El Diario NTR 2777

Page 1

Siapa ofrece pipas… pero no las entrega

USUARIOS RECLAMAN FALTA DE RESPUESTA DEL ORGANISMO OPERADOR

Las peticiones de agua potable mediante pipas sólo pueden hacerse a través del número telefónico de atención del sistema o de sus redes sociales; NTR intentó comunicarse en diferentes momentos del día, sin éxito

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ofrece a través de Siapatel pipas a la población para paliar el desabasto de agua, pero no contestan.

NTR marcó en varias ocasiones al número 33 3668 2482 durante este lunes y la llamada nunca entró, lo que coincide con quejas de usuarios en la cuenta de X, antes Twitter, del Siapa: @siapagdl, en la que nadie responde.

Este medio también visitó las oficinas centrales del organismo operador, ubicadas en Dr. R. Michel, en Guadalajara, para intentar pedir una pipa, pero ahí se informó que la única vía disponible para hacer solicitudes es el Siapatel; el organismo también

informó en un comunicado que las peticiones se pueden realizar en sus cuentas de X y de Facebook (siapagdl).

En X, usuarios se quejaron de que nadie contesta en el Siapatel: “He llamado al teléfono que proporcionaron y no contestan, ¿cuándo van a reestablecer el servicio?”, escribió Alfredo Herrera a través de su cuenta @Alfy_Herrera.

NTR pidió al Siapa el dato de cuántas solicitudes de pipas ha recibido y las zonas atendidas durante el periodo de escasez actual, pero el sistema no dio respuesta.

Este medio publicó ayer que habitantes de al menos 250 colonias de la metrópoli se quejaron en la cuenta del Siapa por la falta del líquido, en el lapso del 9 al 12 de mayo. El tema fue atribuido por el gobierno de Jalisco a fallas eléctricas en los transformadores de la planta de bombeo Chapala-Guada-

‘RECOLECTRÓN’ VA POR 19 TONELADAS

● TERCERA EDICIÓN. En la recta final de la campaña Recolectrón, que lanzó la UdeG con el objetivo de contribuir al cuidado del planeta y reciclar correctamente los artículos electrónicos y eléctricos que se generan en Jalisco, se esperan recabar 19 toneladas de este tipo de artículos. El año pasado y el antepasado se juntaron 38 toneladas, y ahora van 12 toneladas; se está por alcanzar la mitad y siempre la semana de cierre es donde más se anima la gente a llevar todos sus residuos, señala lax universidad. Nancy Ángel ZMG 3A

lajara; desde la administración estatal se achacan estos problemas a los apagones del sistema eléctrico nacional. En un comunicado, el Siapa informó que tras las fallas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara el

suministro se regularizaría en la madrugada del miércoles. Hasta el último corte el proceso tenía un avance mayor a 80 por ciento.

ZMG 2A

TRIMESTRE

La tortura es la principal atrocidad en Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Causa en Común publicó este lunes los datos relacionados con atrocidades cometidas en el país en el primer trimestre de este año. Siguiendo la tendencia de 2023, en Jalisco la tortura continuó como la principal atrocidad cometida.

La organización aclara que contempla en sus estadísticas de tortura a todo asesinato por el cual se inflige intencionalmente a una persona dolor y sufrimiento extremo. Una definición distinta a la establecida, por ejemplo, en el Código Penal del Estado de Jalisco, que dice que la tortura la comete “el servidor público que realice cualquier acto u omisión por el cual se inflija a una persona dolores o sufrimientos físicos o mentales u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes con fines de investigación, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin”.

En los primeros tres meses de este año Causa en Común detectó 23 actos de tortura, es decir, una de cada cuatro atrocidades documentada.

ZMG 6A

El SAT informó que durante los primeros cuatro meses del año captó un billón 766 mil 612 millones de pesos de ingresos tributarios, monto mayor en 2 mil 95.1 millones de pesos a lo proyectado en el programa económico del presente año.

De esta manera, de enero a abril se cumplió la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), al recaudar 100.1 por ciento.

El pronóstico de los ingresos contenidos en el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024 preveía una captación de ingresos tributarios por un billón 764 mil 516.9 millones de pesos.

La recepción de impuestos del primer cuatrimestre de este año representa un incremento de 165 mil 161 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que equivale a un alza de 5.5 por ciento. Destacó que estos resultados fueron posibles por el compromiso de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la declaración anual del ejercicio 2023.

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 14 de mayo de 2024 Número 2777 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO AMBIENTALISTAS DEBEN SEGUIR DENUNCIANDO SEXENIO ● Hay 48 homicidios relacionados con violencia política 3A SALUD ● Expertos llaman a prevenir la enfermedad renal infantil 3A LA PRIMAVERA ● Inicia nuevo incendio en el paraje Las Tinajitas 3A SAT REDACCIÓN CIUDAD
DE MÉXICO
EL FINANCIERO Superan la recaudación proyectada para 2024 GÁLVEZ SE QUEJA DE INTROMISIÓN DE AMLO EN CAMPAÑA ● PAN-PRI-PRD. Xóchitl Gálvez acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a reclamar que la constante intromisión del presidente López Obrador en la contienda representa una clara desventaja para la oposición. EL FINANCIERO ALTERNATIVAS LA IP BUSCA EVITAR PÉRDIDAS POR APAGONES ● ADVERTENCIA. Las empresas del país deberán buscar opciones de almacenamiento de energía para evitar pérdidas millonarias a causa de los apagones que han azotado al país durante los últimos días, señalaron especialistas a El Financiero. EL FINANCIERO
DECISIÓN 2024 PABLO LEMUS REVELA SU PLAN DE PROGRAMAS SOCIALES ZMG 5A LAURA HARO PROPONE APOSTAR POR INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ZMG 5A DELGADILLO MEJORARÁ SISTEMA DE SALUD EN EL NORTE ZMG 5A FICG / 39 PROGRAMA ANUNCIAN LAS OCHO CINTAS DEL CICLO DE GALAS A BENEFICIO ESCENARIO 7A VAN A SEMIFINALES LAS AMAZONAS SUFREN ANTE UNAS BRAVAS AGUERRIDAS TLAQUEPAQUE ASESINAN A MUJER TRANS; SON 11 FEMINICIDIOS EN MAYO ZMG 6A COBUPEJ ACEPTA QUE NO REGISTRÓ BIEN MIL 300 CASOS DE DESAPARECIDOS ZMG 2A CHIEFS-RAVENS EL ‘KICK OFF’ REPITE LA FINAL DE LA AMERICANA PASIÓN 8A 1-1 TIGRES JUÁREZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO (GLOBAL 2-1 AVANZA TIGRES)

En panteones, saldo blanco; asistieron 90 mil 614

REDACCIÓN GUADALAJARA

El operativo que el Ayuntamiento de Guadalajara aplicó del 10 al 12 de mayo en los cinco panteones municipales por el Día de las Madres terminó con saldo blanco. En total, 90 mil 614 personas acudieron a los cementerios Mezquitán, Guadalajara, Jardín, San Andrés y San Joaquín durante los tres días.

El 10 de mayo se contabilizaron 54 mil 185 asistentes; el 11, 15 mil 910, y el 12, 20 mil 519.

Las acciones involucraron la participación de funcionarios de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, DIF tapatío, Servicios Médicos Municipales y diversas direcciones de la Coordinación Servicios Públicos.

Como parte del operativo también se realizaron 207 acordonamientos de tumbas, se brindó atención médica a 11 personas y se instalaron 33 señaléticas como medida de seguridad.

“También se entregaron pulseras de identificación para localizar a familiares de niñas, niños y adultos mayores”, abundó el Municipio en un comunicado.

EL TOTAL. El operativo municipal se aplicó del 10 al 12 de mayo.

DESAPARECIDOS

Cobupej registró mal 1,300 casos en el REPD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El 10 de mayo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y reconoció que se equivocó en mil 300 casos integrados en la versión pública.

El REPD es una plataforma que conjuga los datos generados en materia de desaparición de personas por la Cobupej y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD); sin embargo, la responsable directa de su operación es la Comisión de Búsqueda.

En la última actualización publicó una fe de erratas en la que reconoció no haber verificado antes de forma correcta mil 300 registros de personas desaparecidas y haber colocado mal el parámetro de edad al momento de la desaparición.

El yerro dista del argumento que el 16 de febrero dio la titular de la FEPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, para tratar de justificar el retraso de la plataforma, que debió estar lista en junio de 2021. Entonces mencionó que la espera se debió a que se buscó tener una base de datos “comprobada y verificada”.

La del 10 de mayo no fue la primera vez de corrección de errores en el REPD, ya que en la actualización de marzo se lanzó una primera fe de erratas en la que se repararon equivocaciones en 82 registros de localizaciones. Las inconsistencias y errores dan pie a que se desconfíe de la versión pública del REPD, pues podría estar manipulada, consideró el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia. “En conclusión: (es) una base sin validarse todavía y con alteraciones burdas que sugieren manipulación de las cifras más alarmantes”.

Ofrecen pipas por Siapatel y no funciona

En el número telefónico del Siapa no responden ante solicitudes de vehículos para dotar del líquido; regularización en suministro, mayor a 80 por ciento

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Ante la carencia de agua en la metrópoli y las quejas recurrentes por dicha problemática, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ofrece dotar del líquido mediante pipas que pueden solicitarse a través del Siapatel, pero en este no contestan. Para corroborar si operaba o no, NTR marcó en varias ocasiones al número 33 3668 2482 durante este lunes y la llamada nunca entró, lo que coincide con quejas de usuarios en la cuenta de X, antes Twitter, del Siapa: @siapagdl, en la que nadie responde. Este medio también hizo una visita a las oficinas centrales del Siapa, ubicadas en R. Michel, en Guadalajara, para intentar pedir una pipa, pero ahí se informó que la única vía disponible para hacer solicitudes es el Siapatel; sin embargo, el organismo también informó en un comunicado que

Solicita Robles Villaseñor la comparecencia de Torres Lugo

■ Para conocer de viva voz las razones de la escasez de agua en la metrópoli durante las últimas semanas, la presidente de la Comisión Especial para la Planeación y Seguimiento de la Inversión en la Red de Distribución de Agua Potable en el AMG, Mara Robles Villaseñor, adelantó que pedirá a sus compañeros aprobar una comparecencia del titular del Siapa, Carlos Torres Lugo.

La también coordinadora de Hagamos descartó que los apagones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean la causa del desabasto de agua, pues éste se padece desde antes.

SE DESCONOCE

● El Diario NTR Guadalajara pidió al Siapa la cifra de solicitudes de pipas que recibió, así como las zonas atendidas por dicho servicio durante el periodo de escasez actual; sin embargo, el organismo no dio respuesta

las peticiones se pueden realizar en sus cuentas de X (@siapagdl) y Facebook (siapagdl).

En X, usuarios como Alfredo Herrera, a través de su cuenta @ Alfy_Herrera, se quejó de que nadie

EN LAS ÁGUILAS

Cancelan las clases en secundaria por falta de agua

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Debido a la falta de agua este lunes se suspendieron las clases matutinas en la Escuela Secundaria Mixta 26, Benemérito de las Américas, en la colonia Las Águilas, en Zapopan, confirmó la directora del plantel en dicho turno, Luz Elba Soberano.

“Entramos normal (en la mañana), no teníamos conocimiento de nada, pero cuando ya empezó el trabajo nos dimos cuenta que no había agua, nos fuimos a revisar los aljibes y lamentablemente no estaban muy llenos. Nuestra población estudiantil son más de 500 alumnos, entonces nos preocupó, (nos preguntamos): ¿qué iba a pasar conforme se fuera gastando la poca

agua que había? Sobre todo para el uso de los sanitarios”, explicó la directora.

Al detectarse la falta del líquido, el plantel avisó a su supervisor y en conjunto se tomó la decisión de suspender las clases y llamar a las madres y padres de familia para que acudieran al plantel por el alumnado.

“Había que llamar a los padres de familia (para) que pudieran venir por ellos, para que se retiraran, puesto que el servicio no se podía dar completo. Según nos dicen los vecinos, desde el sábado no hay agua, parece ser que es lo mismo de lo de las bombas de Chapala. Algunas otras escuelas y primarias, sobre todo, también cancelaron clases”, abundó la directora.

Las fallas en el sistema de la planta de bombeo Chapala-Guadalajara iniciaron desde el jueves debido a la

La diputada lamento que pese a que muchos ciudadanos han sido víctimas de la falta de agua, el Siapa no dé respuestas, razón por la que también pedirá un informe detallado a Torres Lugo a enviar al Congreso local.

“Voy a convocar a la comisión especial del agua para que nos den de inmediato un informe transparente, se rindan cuentas y, sobre todo, se resuelva el problema”, aseveró.

“Es increíble que en lugar de prever el estiaje (…) en lugar de responsabilizarse, ver cómo iban a arreglar las cosas, ahora estén muy contentitos escudándose en los apagones, es muy grave, es muy serio y me parece una irresponsabilidad”, afirmó.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

contesta en el Siapatel: “He llamado al teléfono que proporcionaron y no contestan, ¿cuándo van a reestablecer el servicio?”.

Lo mismo denunció la cuenta @ cncgb: “Su línea suena ocupada, nunca responden tengo llamando desde el jueves!! ¡¡Urge agua en la Independencia Oriente, hagan algo ya!!”. NTR pidió de manera verbal al área de Comunicación Social del Siapa el dato de cuántas solicitudes de pipas ha recibido y las zonas atendidas durante el periodo de escasez actual, pero el sistema no dio respuesta a la pregunta.

Este medio publicó ayer que habitantes de al menos 250 colonias de la metrópoli se quejaron del 9 al 12 de

mayo en la cuenta de X del Siapa por la falta del líquido, tema atribuido por el gobierno del estado a fallas eléctricas en los transformadores de la planta de bombeo Chapala-Guadalajara. Van tres desde el 9 de mayo y desde la administración estatal se achacan a los apagones del sistema eléctrico nacional.

SUMINISTRO, AL 80%; RECHAZAN TANDEOS

En un comunicado sobre la problemática, el Siapa informó que tras las fallas en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara el suministro se regularizaría en la madrugada del miércoles. Hasta el último corte el proceso tenía un avance mayor a 80 por ciento.

“El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informa que la recuperación es gradual en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hasta este momento (y) sigue en aumento, más de 80 por ciento de la zona metropolitana ya cuenta con suministro de agua y se seguirá restableciendo de manera paulatina, culminando el día de mañana martes por la noche y madrugada del miércoles en el total de las colonias de cobertura del organismo”, señala el texto.

Asimismo, el gobierno del estado negó que vaya a haber tandeos en la ciudad tras difundirse un anuncio falso del Siapa con dicha información. El anuncio señalaba que los tandeos serían del 15 al 18 de mayo y que los municipios involucrados se dividirían en dos bloques. El agua sólo se ofrecería por cuatro horas en los tres días y el resto no habría.

El aviso falso incluía a Tlajomulco en los tandeos, pero éste no es parte del Siapa.

do pasado hay problemas con el agua en la colonia. inestabilidad del sistema eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; sin embargo, desde antes de que se reportaran ya había colonias sin el líquido. Soberano agregó que habrá comunicación con el estudiantado para avisos sobre el retorno a clases.

“A los alumnos se les mantendrá informados, sobre todo por los grupos de WhatsApp que tenemos con padres de familia, queremos comprensión porque si los dejamos ir es porque aquí el baño no está como debe de ser, los niños que entren a un baño sucio, sin agua, también puede acarrear una enfermedad”, agregó.

SECCIÓN
Martes 14 de mayo de 2024
zmg@ntrguadalajara.com
MAYO
POR 10 DE
YA TIENE TIEMPO. Vecinos del plantel avisaron a la dirección que desde el sába- NIEGAN TANDEOS TRAS ANUNCIO FALSO YA SE VERÁ. Desde la administración estatal se afirmó que el suministro se regularizaría en la madrugada de mañana. MICHELLE
ESPECIAL ESPECIAL
VÁZQUEZ

Llaman a prevenir la enfermedad renal infantil

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Alejandro Macario Reynoso Ramírez, egresado de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y especialista en nefrología pediátrica, llamó a padres y madres de familia a estar atentos para prevenir y/o tratar a tiempo la enfermedad renal infantil.

El especialista mencionó que la enfermedad renal infantil es algo que cada vez se conoce más y que puede prevenirse y tratarse mejor gracias a los avances científicos.

La enfermedad renal crónica en niños es la falta de capacidad de los riñones para eliminar sustancias de desecho y afecta otras funciones como el control de la presión arterial, mantener un nivel adecuado de hemoglobina para evitar sufrir de anemia, así como desequilibrios del calcio y fósforo.

Esta enfermedad puede prevenirse y tratarse gracias a estudios como el ecosonograma prenatal, lo que ha ayudado a tener diagnósticos y tratamientos oportunos.

Aunque la mayoría de los casos de infección renal en niños se debe a factores genéticos o malformaciones congénitas, también se puede desarrollar, por eso es importante asegurar que el niño lleve un estilo de vida saludable, añadió.

El experto en nefrología pediátrica llamó a los padres de familia a que estén alertas de si sus hijos presentan frecuentemente infecciones en las vías urinarias y a evitar el uso indiscriminado de antibióticos, ya que eso puede ocasionar daño renal.

Alistan primera Feria de la Miel en Guadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara llevará a cabo la primera Feria de la Miel de la Perla Tapatía del 16 al 20 de mato para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores y las amenazas que enfrentan.

El evento se desarrollará en los portales del palacio municipal en el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado cada 20 de mayo.

Durante el anuncio, el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Alfonso Díaz León, señaló que las abejas se ven afectadas por diversos fenómenos, entre ellos el de la deforestación.

“En México, en el 2020, la deforestación que existía era de 265 mil 870 hectáreas, cantidad que fue aumentando cada año de 5 a 10 por ciento y específicamente en Jalisco la deforestación alcanza actualmente de 6 a 10 por ciento anual y el cambio de uso de suelo, 5 por ciento”, mencionó.

Por su parte, el apicultor Felipe Becerra añadió que la sequía y los incendios forestales también provocan la pérdida de abejas. “Un incendio en La Primavera dejó, tenemos el reporte, tres apiarios perdidos”, ejemplificó.

La feria contará con la participación de 14 productores del estado provenientes de municipios como Guadalajara y Zapotlán el Grande, así como de otros estados.

Violencia política, con 48 asesinatos

En total, el estado suma 102 casos de este tipo de violencia en los últimos seis años, según la documentación de Data Cívica y Animal Político

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Data Cívica y Animal Político publicaron este lunes el informe mensual del proyecto Votar entre balas, iniciativa que permite documentar la violencia política desde 2018 y la cual muestra que Jalisco suma 48 homicidios de personas políticas o cercanas a ellas en los últimos seis años. Las organizaciones documentaron en total 102 casos de violencia política entre 2018 y lo que va de 2024 en Jalisco, de los cuales 48 fueron homicidios; 19, ataques armados; 18, secuestros; nueve, desapariciones; seis, amenazas, y dos atentados.

El caso más reciente documentado es el de Gerardo Daniel Insúa Caso, comisario jefe de Supervisión General de la Policía de Jalisco, quien fue asesinado por sujetos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La tarde de este lunes comenzó un nuevo incendio forestal dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, en Zapopan. El fuego comenzó en el paraje Las Tinajitas y hasta el cierre de esta edición no había sido controlado.

Según la cuenta Reporte Forestal Jalisco, el incendio comenzó a las 12:40 horas e inicialmente fue atendido por 69 brigadistas, sin embargo, debido a la magnitud se integraron 27 combatientes más y los helicópteros Tláloc y Zeus “Ya está siendo atendido por 96 bomberas y bomberos forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil y Bomberos de Zapopan, integrantes del OPD Bosque La Primavera y Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, hacia las 15 horas. Pero la cifra de brigadistas volvió a aumentar. Hasta el último corte sobre el combate, dado hacia las

DE 2018 A 2024

LOS HECHOS DE VIOLENCIA POLÍTICA DOCUMENTADOS

TIPO DE VIOLENCIA POLÍTICA CASOS

Asesinato 48

Ataque armado 19

Secuestro 18

Desaparición 9

Amenaza 6

Atentado 2

armados el 28 de abril de 2024 en Tlajomulco de Zúñiga. Anteriormente, en abril, en el proyecto Votar entre balas se documentó la muerte de Francisco Sánchez Gaeta, candidato a síndico por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Puerto Vallarta.

Con ello, en lo que va de 2024, suman nueve hechos de violencia política en el estado, lo que coloca a este año por encima de 2018 (también electoral), cuando se presentaron ocho casos documentados por Data Cívica.

NO SÓLO EN LA CIUDAD

Si bien el municipio de Guadalajara encabeza la lista de violencia política en el estado con 10 hechos registrados entre 2018 y 2024, este fenómeno se extiende por 39 municipios de Jalisco.

Zapopan tiene el segundo lugar con ocho casos, pero después está Puerto Vallarta con siete y San Pedro Tlaque-

paque, así como Santa María del Oro, con seis. En el último municipio, el cual colinda con Michoacán, Data Cívica documentó seis asesinatos de policías ocurridos entre junio y julio de 2022. Otras demarcaciones con casos son Poncitlán, Lagos de Moreno, Tonalá, Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, San Sebastián del Oeste, Tizapán el Alto, Tlajomulco, Teocaltiche, Tecalitlán, entre otros. De los 102 casos de violencia política que ha documentado Data Cívica en Jalisco, 32 fueron en contra de personas allegadas o integrantes de un gobierno encabezado por Movimiento Ciudadano (MC), mientras que 22 se trataron de cercanos a Movimiento Regeneración Nacional (Morena); en 20, de allegados al Revolucionario Institucional (PRI); en seis, a Acción Nacional (PAN); en otros seis, al Verde Ecologista de México (PVEM); en cuatro, al Partido Encuentro Social, y en el resto a otros partidos o independientes. Además, en 88 ocasiones las agresiones fueron en contra de hombres, en 11 de mujeres y en tres no se tuvo el dato.

Para Votar entre balas, la violencia política impacta no sólo a aspirantes a cargos públicos, sino también a funcionarios, ex servidores públicos y más que no tienen una relación directa con un proceso electoral, pero sí termina repercutiendo en él.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En la recta final de la tercera edición de la campaña Recolectrón, lanzada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de contribuir al cuidado del planeta y reciclar correctamente residuos electrónicos y eléctricos que se generan en Jalisco, sus impulsores esperan recabar 19 toneladas de este tipo de desechos.

“El año pasado y el antepasado juntamos un total de 38 toneladas, ahorita vamos aproximadamente en 12 toneladas, estamos alcanzando la mitad y siempre la semana de cierre es donde más se anima la gente a traer todos sus residuos, espero terminar aproximadamente mínimo con unas 19 toneladas”, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez López.

La edición 2024 de Recolectrón comenzó el 19 de abril y se extenderá hasta el 19 de mayo. Como parte de la estrategia se instaló un módulo de recolección en Rectoría General de la UdeG.

“Aquí es una zona muy céntrica, entonces estaremos esperando para que las personas vengan a traer su material, tienen que venir aquí a dejar los artículos, estaremos invitando a la población para que traigan todos sus residuos tecnológicos que tienen en su casa, todo aquel material como teléfonos descompuestos, computadoras que ya no sirven, la licuadora, electrodomésticos de cualquier tipo, de televisores y todo lo que ya no funciona lo vamos a estar aquí recibiendo para darle una correcta disposición final a los residuos”, afirmó Domínguez López.

El punto de recolección, a excepción del miércoles que permanecerá cerrado, trabajará en un horario de 9 a 17 horas.

Con esta campaña se tiene el objetivo de reducir las 82 mil toneladas de residuos electrónicos que cada año genera Jalisco, lo equivalente a llenar 12 veces el Estadio Akron, así como evitar que los contaminantes y sustancias tóxicas que desprenden estos artículos lleguen al medio ambiente debido a no reciclarlos correctamente.

LAS LLAMAS SEGUÍAN SIN CONTROL AL CAER LA NOCHE

La Primavera registra un nuevo incendio, ahora en Las Tinajitas

LUCHA. El estado de fuerza contra el fuego era de 167 bomberas y bomberos hasta el último corte.

18:30 horas, el estado de fuerza era de 167 bomberas y bomberos. El incendio se suma a los 35 siniestros forestales que se han registrado dentro del ANP Bosque La Primavera sólo en lo que va de 2024. Han dejado

al menos mil 116 hectáreas afectadas. Según el Reporte Estadístico de Incendios Forestales del estado, este lunes permanecían activos 10 siniestros en el estado, de los cuales tres se registraban en Zapopan: el de Tinaji-

tas, otro en el paraje San Miguel Tateposco y otro en El Colli. Este último fue controlado al anochecer. El resto ocurría en los municipios de Cabo Corrientes, Amacueca, Juanacatlán, Mezquitic, Casimiro Castillo y Tecalitlán. En total, hasta el último corte, requerían al menos de 750 combatientes forestales y 133 vehículos de apoyo.

Por su parte, el gobierno del estado destacó que este año los incendios forestales presentan una disminución a comparación de 2023, año con el mayor número de incendios forestales y de hectáreas dañadas por fuego en la última década

Al corte de la semana 20 de estiaje, apuntó que se habían registrado 597 incendios cuya afectación era de 42 mil 206 hectáreas. En el mismo lapso, pero de 2023, se registraron 908 incendios y 131 mil 768 hectáreas incendiadas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 14 de mayo de 2024 ZMG 3A
ENTRE 2018 Y 2024
ELECTRÓNICOS
FUE ULTIMADO EL 28 DE ABRIL. El caso más reciente de violencia política en el estado según Data Cívica y Animal Político es el del asesinato de Gerardo Daniel Insúa Caso.
Recolectrón espera
FIN. La edición 2024 de Recolectrón se extenderá hasta el 19 de mayo.
reunir 19 toneladas de residuos
UAG GDL. El evento se realizará en los portales del palacio municipal.
DEL 16 AL 20
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
VÁZQUEZ
MICHELLE

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 14 de mayo de 2024

PASABA POR AQUÍ

Cerrado por campaña

El Congreso del Estado está cerrado por campaña y a nadie parece incomodarle. Todo indica que los jaliscienses nos hemos ido acostumbrando a ese espacio ocupado por un montón de burócratas cuya utilidad desconocemos y que simplemente reciclan las malas prácticas: inasistencias, levantamanos por órdenes de sus jefes, nómina obesa, reparto de nombramientos bajo el principio de cuotas y cuates, por solo mencionar algunos. Cada campaña desde hace varios años en el Poder Legislativo ocurre lo mismo. Los diputados que buscan un cargo de elección popular o participan activamente en alguna campaña hacen como que piden licencia, la asamblea hace como que llama a los suplentes y éstos simulan que trabajan. La realidad es que se convierte en un gran periodo vacacional.

Para los legisladores, mantener su salario es normal, aunque no se presenten a laborar. Y como es un asunto que implica a casi todas las bancadas, nadie protesta.

El 10 de abril pasado, la periodista Jessica Pilar Pérez publicó en este diario que de 25 diputados locales que buscan otro espacio de elección popular o repetir en el cargo, solo 13 solicitaron licencia para separarse del nombramiento que les hicieron los jaliscienses e irse a su campaña, mientras que únicamente habían sido llamados seis suplentes para ocupar los espacios vacantes.

Para que eso sea posible los diputados estiran al máximo lo que establece la ley en obligaciones para sesionar, así que nadie resulta afectado. De los pendientes legislativos nadie se acuerda, ni siquiera de aquellos que en otros momentos se convierten en el tema de grandes disputas políticas. Lo que importa es irse a la campaña y que el cheque no deje de emitirse.

La legislación en el estado es muy generosa con los diputados, porque solo les marca como obligaciones asistir a las sesiones de pleno y, quien no acude a estas reuniones, solo puede ser castigado con el descuento de un día de salario. Así que, si no hay sesión, no hay faltas y menos sanciones.

En otra revisión a las ausencias de los legisladores, Jessica Pilar Pérez dio a conocer el 9 de mayo pasado que hay diputados que han faltado a más de una quinta parte de las sesiones a las que están obligados a asistir. Es decir, que hay algunos que han faltado hasta a más de 40 reuniones del pleno.

Lo más irónico es que algunos de esos faltistas quieren reelegirse, como el líder de las ausencias, el panista Julio Hurtado Luna, quien según los datos publicados por Jessica en NTR Guadalajara ha faltado a 41 de las 190 sesiones de pleno ordinarias, extraordinarias y solemnes. Todo lo anterior sin contar que una vez más fracasó el compromiso de reducir la obesa nómina del Congreso del Estado y tampoco se acabó con el reparto de nombramientos de funcionarios y magistrados bajo el principio de cuotas y cuates. Además, la actual legislatura se caracterizó por ser simplemente una ventanilla de trámites para el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y por carecer de una agenda propia.

Hace algunos años le escuché decir al notario Carlos Enrique Zuloaga que el problema con los diputados no era que no hicieran su trabajo y dejaran de legislar, sino que hacían más daño legislando. Así que tal vez deberíamos estar agradecidos con esta legislatura que seguramente pasará a la historia como una de las peores en el estado, pero que, entre menos trabajen, menos afectan a Jalisco.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Las instituciones ciudadanas a prueba (CNDH e INE)

En el desarrollo del proselitismo oficial de las campañas de las diferentes opciones políticas en este proceso concurrente se ha generado en un clima de alta radicalización de las diferentes posiciones y se ha exacerbado un alto clima de polarización que ha generado una observación muy concentrada en los partidos políticos y, prácticamente, nada en los ciudadanos.

En efecto, la perspectiva ciudadana del proceso electoral ha quedado en un plano muy marginal y se ha desarrollado un sistema discursivo de anulación mutua entre las dos posiciones de mayor presencia en el panorama político y, parecería que, todo se circunscribe a la exclusiva visión política que tiene esta fase electoral en el país. Sin embargo, dos instituciones se han desgastado y debilitado en este proceso y que han constituido desde su formación, en la década de los noventa, como elementos sustanciales en el desarrollo de los derechos ciudadanos, independientes de los manejos de los partidos políticos y del Estado. Se trata de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE).

Dos dimensiones importantes en el reconocimiento de los derechos ciudadanos lo constituyeron un órgano autónomo de reconocimiento de las prerrogativas que el ciudadano tiene respecto del Estado y que no depende de los partidos

Al margen de los intereses de los partidos es importante notar el debilitamiento de estas dos instituciones, particularmente en este sexenio, adelgazando el peso de sus funciones como órganos ciudadanos autónomos

políticos, sino de los propios derechos de los que goza el ciudadano sencillamente por el hecho de ser ciudadano, ante los cuales existe la obligación del respeto de esta condición en el funcionamiento social por parte del Estado.

Por otra parte, el derecho a votar y ser votado, y que se respete la dimensión política del ciudadano, independientemente de los partidos políticos, a través de un órgano autónomo independiente del gobierno y con una representatividad ciudadana que garantice y genere certidumbre del respeto al voto y de seguimiento de los temas electorales.

La relevancia de estas dos instancias ha pasado por el tamiz de los discursos políticos proselitistas y, aunque los ciudadanos se mencionen como parte de los procesos, se debe fortalecer el reconocimiento de los derechos humanos y el respeto a la participación y certidumbre en los procesos electorales que no dependen de ningún partido ni de instancias de gobierno. De hecho, antes de la dimensión específica que se busca, que es la representación, se encuentra el derecho ciudadano de su empoderamiento en el espacio público. Al margen de los intereses de los partidos es importante notar el debilitamiento de estas dos instituciones, particularmente en este sexenio, adelgazando el peso de sus funciones como órganos ciudadanos autónomos, y debe garantizarse, más bien, el funcionamiento de los mismos guardando su dimensión ciudadana, para no confundirlos y pasarlos como temas secundarios del funcionamiento partidista o de gobierno. Corresponde a la ciudadanía el mantenimiento de estructuras de representación ciudadana sólidas. En las actividades posteriores a la elección del próximo 2 de junio, se pondrá a prueba la fortaleza, fundamentalmente del INE, frente a la avalancha de recursos de inconformidad que interpondrán el oficialismo y la oposición. Fortalecer el reconocimiento de los derechos ciudadanos es un eje que no debe perderse de vista.

qp@ntrguadalajara.com

El gobierno del estado y el Siapa han asegurado que el desabasto de agua en cientos de colonias del Área Metropolitana de Guadalajara fue porque, con eso de que a Bartlett se le cayó el sistema… eléctrico nacional, hay a quien culpar. Sin dudar que ahí esté parte del problema, lo que no reconocen en Casa Jalisco y en avenida R. Michel es que la carencia del agua no es de estos días de fallas: la pesadilla la padecen desde hace semanas, meses o incluso más, desde viviendas hasta negocios. Además de que el agua llega café o anaranjada, color que agrada al grupo político que actualmente mangonea Jalisco. Mientras el Siapa asegura que más de 80 por ciento de la zona metropolitana ya cuenta con suministro y que este se seguirá restableciendo, en su cuenta en la red social X los usuarios continúan desmintiendo y vapuleando a la dependencia; el número telefónico del Siapatel para pedir pipas pues nomás no charcha y además se cancelan actividades de todo tipo, porque ¿cómo puede funcionar una escuela, por ejemplo, si falta el líquido? La inestabilidad en el flujo de la energía eléctrica no está de fondo en el desabasto. Y para que explique qué demonios está sucediendo (no lo dijo así, pues), la diputada Mara Robles planteará que comparezca el ingeniero civil improvisado como agualólogo Carlos Enrique Torres Lugo , protegido de los alcaldes naranjas y Enrique Alfaro . O sea… v v v

Ya en la recta final de las campañas, la agrupación Data Cívica señala que la violencia político-criminal aumenta conforme se acerca el 2 de junio. En abril crecieron 67 por ciento respecto a marzo las agresiones contra personas vinculadas a la actividad política; un tercio de las víctimas fueron candidatos y candidatas. Se registraron 24 agresiones: cuatro asesinatos, cinco secuestros, tres atentados, dos ataques armados y 10 amenazas. En su reporte mensual Votar entre balas: entendiendo la violencia criminal-electoral en México cita el asesinato del candidato a regidor por el Partido Verde en Puerto Vallarta, Francisco Sánchez Gaeta , y un funcionario de seguridad, durante una campaña que parece eterna.

v v v

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum tendrá hoy un encuentro con empresarios, en la Expo Guadalajara; un mitin en Tlajomulco; luego otro en Zapopan. Note los lugares y advierta por qué el interés en esos municipios. v v v

Saldrá más de una chispa en los debates de las candidaturas a presidencias municipales metropolitanas. Organizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, los toma y daca tendrán hoy como protagonistas a los y las aspirantes a la alcaldía de Tlajomulco ; mañana, de Zapopan , y el jueves, de Guadalajara “La calor” atmosférica y la electoral generarán acalorados debates. v v v

En el Congreso del Estado se informó que estaba prohibida la venta de diversos productos en las oficinas, algo muy común en todos los edificios públicos, donde lo mismo vendedores que trabajadores llevan sus catálogos o productos, algunos con facilidades de pago entre los burócratas. Peeeeeeero no creamos que la suspensión es porque les molesten las ventas, sino que se dieron cuenta de que alguien les cobra derecho de piso para que puedan comercializar sus productos y los legisladores ordenaron que se abra una investigación. El Legislativo tampoco se salva de dicha práctica. ¡Úchala!

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 14 de mayo de 2024 Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Acuerdan cumplir Código de Conducta EN CONGRESO

Al menos 33 titulares de unidades administrativas del Congreso local se comprometieron en público a cumplir el Código de Conducta elaborado en el Legislativo.

El documento define cuáles son las reglas mínimas de comportamiento que deben cumplir los empleados en cada área. Si algún servidor del Legislativo lo incumple, será sujeto a sanciones establecidas que deberá ejecutar la Contraloría Interna.

La presidente de la Mesa Directiva y titular del Comité de Ética y Transparencia, Marcela Padilla de Anda, apuntó que todos los empleados están obligados a cumplir el código y que cada titular de área lo impulsará.

“En esos códigos de conducta están plasmados los valores, los principios, la visión de cada una de las unidades administrativas; (buscan) mejorar y corregir cuestiones de conductas complejas que pueden enfrentarse en su día a día”, afirmó.

El texto se elaboró de la mano de los titulares de cada área y, según el contralor interno del Legislativo, Arturo Ríos Bojórquez, está aterrizado a las unidades administrativas.

Por primera vez el Congreso local cuenta con un documento de este tipo, a partir del cual puede generar sanciones en caso de incumplimiento. Al ya tenerlo, cumple con lo establecido en el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades.

La emecista resaltó que el Congreso tardó seis meses en elaborar el código y que otras legislaturas no lo habían impulsado.

“Sí hay una consecuencia, por lo tanto la importancia de los compromisos y el desempeño de cada uno de los servidores públicos porque legalmente hay consecuencias a la falta de visión a este código de conducta”, aseveró.

Por su parte, el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, manifestó que el avance es histórico y promoverá que el personal se conduzca de manera apropiada para dar mejores resultados a la ciudadanía.

Finalmente, el contralor interno agradeció el apoyo del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) en la elaboración del código, pues aportó ideas, propuestas y sugerencias para fortalecer el control interno y la política anticorrupción en el Legislativo.

En esos códigos de conducta están plasmados los valores, los principios, la visión de cada una de las unidades administrativas; (buscan) mejorar y corregir cuestiones de conductas complejas que pueden enfrentarse en su día a día”

MARCELA PADILLA DE ANDA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

de comportamiento de los empleados del Congreso.

PROYECTO. El emecista dijo que ampliará

Lemus da ruta de programas sociales

El plan del emecista considera 14 estrategias para grupos vulnerables; la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco presentó propuestas a estudiantes

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, reveló que su plan de gobierno contempla 14 programas sociales para brindar apoyo a sectores de la sociedad en situación de vulnerabilidad. El proyecto incluye estrategias nuevas y un reforzamiento para las acciones existentes.

Entre los programas presentados destaca el llamado “Mi Primera Chamba”, un proyecto de becas para jóvenes que les permite trabajar en empresas durante un año y recibir apoyo económico tanto del gobierno estatal como de la iniciativa privada. Además, dijo que se ampliarán las acciones de apoyo a cuidadores para incluir a quienes atienden a las personas adultas mayores.

También compartió que continuará el programa MiPasaje y prometió impulsar Jalisco Rifa, estrategia que promoverá la cultura, el deporte y la música entre los jóvenes, así como el fortaleci-

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

a candidata a la alcaldía de Guadalajara por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, se reunió ayer con integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Jalisco, quienes le expresaron su disposición para colaborar activamente en políticas públicas relacionadas con el bienestar y la salud de los animales tanto domésticos como de producción. La panista resaltó la necesidad de contar con propuestas sólidas y respaldadas por expertos para regular las medidas de salud pública relacionadas con los animales, especialmente aquellos en situación de calle, y se comprometió a considerar las propuestas del colegio como guía para implementar políticas efectivas en el municipio. En el caso de la candidata a la alcaldía de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, propuso ayer crear “la Oficina de Gestión

Prepara Haro su declaración 3de3

■ La candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que pronto subirá su declaración 3de3 a la plataforma oficial habilitada en Jalisco. Hasta el momento es la única de los tres aspirantes a la gubernatura que no lo ha hecho. Los que ya cumplieron son Claudia Delgadillo González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano (MC). El equipo de comunicación de la candidata aseguró que sí cumplirá con la obligación en los próximos días, pero no dio una fecha precisa.

miento de las academias deportivas de paz, entre otros programas. Por su parte, la candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, visitó la Universidad Enrique Díaz de León para presentar sus propuestas a estudiantes y directivos del plantel.

En seguridad propuso utilizar las nuevas tecnologías, así como un aumento de presupuesto para las instituciones investigadoras y preventivas de los delitos.

Sobre el agua, dijo que apostará por involucrar a la población en el cuidado del líquido, especialmente en escuelas de educación básica y media superior; a la par mencionó que invertirá en productos innovadores para tecnificar el campo, ya que la mayoría del agua se destina a dicho sector.

La candidata también mencionó que otorgará apoyos a emprendedores y contará con un fondo de mil millones para otorgarles créditos,

La presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, aseguró que la plataforma estará abierta hasta el 29 de mayo. Después de esa fecha las declaraciones deberán subirse a los portales de los partidos políticos, donde la información deberá estar visible durante un año. Hasta ayer sólo había declaraciones 3de3 de 96 candidatos en la plataforma oficial, lo que contrasta con la cifra total de aspirantes a cargos de elección de popular: más de 6 mil. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

capacitaciones y diplomados.

La aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, continuó ayer una serie de actividades de campaña por municipios del norte de la entidad. En Huejuquilla planteó la rehabilitación de su planta tratadora de aguas residuales y la ampliación de la cobertura de servicios de salud. En Mezquitic participó en un ritual de presentación en la comunidad de Las Latas con el fin de realizar un acercamiento con los pueblos originarios, sus ancestros y los cuatro elementos. Esta actividad es llevada a cabo por las personas mayores, quienes tienen gran influencia en la comunidad y que reciben el nombre de “jicareros”. Entre las peticiones más destacadas fueron la construcción de un preescolar, una primaria, así como un centro de salud y 12 kilómetros de nuevos caminos.

Santos Rizo dialoga con estudiantes de CUCEA

GUADALAJARA

El aspirante a la presidencia de Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, visitó ayer el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde participó en el Foro Desarrollo y Democracia en Jalisco 2024.

“Fue un verdadero placer. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la sociedad de alumnos y a la academia por su invitación. Fue gratificante dialogar con los estudiantes sobre nuestros proyectos para Zapopan y la importancia de construir juntos una realidad distinta para nuestro municipio. Es inspirador ver a tanto joven comprometido con su ciudad”, dijo. En sus redes sociales compartió que, en caso de ganar, en su administración ninguna luminaria quedará sin encender, y jamás serán concesionadas. “Garantizamos iluminación y seguridad para todos”, escribió Santos Rizo.

El abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, asistió al Centro Cultural Constitución, zona donde recordó que hace nueve años nació el primer proyecto de crear la “Ciudad de las Niñas y los Niños”.

“Ahora tenemos un centro cultural, unidades deportivas, estamos remodelando el mercado y hace poquito rehabilitamos la vialidad principal”, destacó. Agregó que les pide la confianza de la población para continuar con su proyecto de gobierno.

Frangie estuvo acompañado por el aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y las aspirantes a la diputación local y federal por el Distrito 4, Alejandra Giadans y Alejandra Sánchez, respectivamente.

En el caso de Pedro Kumamoto Aguilar, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, su equipo informó que tuvo actividades privadas y que este martes tendrá un evento con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo; por la tarde acudirá a la cabecera municipal de Zapopan.

CONTIENDA POR GUADALAJARA

González se reúne con veterinarios de la entidad en pro de animales

POR LOS ANIMALES. La aspirante panista se comprometió a considerar las propuestas del colegio.

del Centro Histórico”, la cual tendría un equipo interdisciplinario que se encargaría de tareas espe -

cíficas como la poda de árboles, limpieza de la ciudad y la atención de los servicios para esta zona.

También propuso la creación de un grupo de policías turísticos bilingües que trabajarían en el Centro Histórico para dar asesorías y atención oportuna a los visitantes tanto locales, nacionales y extranjeros.

Por su parte, el aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, asistió a la colonia Echeverría junto con el candidato a diputado federal José Luis Sánchez González y el candidato a diputado local Leonardo Almaguer Castañeda, ambos por el Partido del Trabajo (PT). El aspirante mencionó que busca que la paz regrese a la ciudad por medio de un modelo de cuidado entre todos. “Tenemos que estar bien todos, con una integración comunitaria con valor y con confianza. Y en este camino vamos muy bien”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 14 de mayo de 2024 ZMG 5A
TEXTO. El Código de Conducta define las reglas mínimas
L
DELGADILLO GONZÁLEZ CONTINÚA CAMPAÑA POR NORTE DE LA ENTIDAD
ZAPOPAN
el programa de apoyos a cuidadores. UDEG. El aspirante participó en el Foro Desarrollo y Democracia en Jalisco 2024.
DECISIÓN 2024 ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR MPN ESPECIAL

Se registra un nuevo multicrimen en Jalisco

GUADALAJARA

En el municipio de La Huerta se registró un nuevo multihomicidio al mediodía de este domingo. Las víctimas fueron dos hombres y un adolescente.

La Fiscalía del Estado (FE) informó que elementos de la comisaría municipal localizaron los cadáveres de un hombre de 46 años de edad, otro de 52 y un adolescente de 16 dentro de una finca que se ubica en una zona despoblada del municipio.

Todos presentaban una herida producida por proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza. Los dos adultos en el cráneo y el joven en el rostro. Con el nuevo asesinato múltiple, van al menos 12 en distintos puntos de la entidad durante 2024, aunque la mayoría, cinco, ha ocurrido en San Pedro Tlaquepaque y en municipios de la región Altos Norte.

Entre los últimos resalta el del 19 de marzo en Villa Corona, donde fueron localizados dentro de una camioneta los cadáveres de cinco hombres. Uno de ellos era un chofer particular, otro era un ex teniente militar, uno más hacía labores de escolta, otro se dedicaba al área de bienes raíces y el restante al ramo inmobiliario.

Justo ese último, identificado como Daniel S., estaba ligado a la desaparición de Blanca Yolanda Figueroa Cabral, quien era su empleada. La última vez que se vio a la mujer fue el 5 de septiembre de 2023, cuando fue citada a entregar la administración de un condominio en Puerta de Hierro.

MÁS VIOLENCIA

EN LA CIUDAD

Por otro lado, en la metrópoli continuaron los asesinatos y los heridos por ataques.

La tardenoche del domingo, un joven de 25 años fue asesinado por sujetos armados en el cruce de las calles Cerro de la Villa y Granada, en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.

De acuerdo con personal de los Servicios Médicos Municipales, el joven presentó tres lesiones de proyectil de arma de fuego en el rostro. Horas después, en el cruce de las calles Panamá y Perú, en la colonia Del Sur, en Guadalajara, un hombre de 42 años terminó herido después de que dos sujetos que viajaban en una motocicleta le dispararan durante la noche del domingo.

El lesionado fue trasladado por paramédicos hasta un puesto de socorros para ser atendido.

Al filo de la medianoche, un joven terminó en la sala de urgencias de la Cruz Verde Federalismo tras ser herido con proyectiles de arma de fuego cuando se encontraba en una reunión con amigos.

Los hechos ocurrieron en el cruce de Huejotes y Jesús García, en la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan. Dos tripulantes de una motocicleta llegaron al punto, abrieron fuego en contra del lesionado y después huyeron.

En el poblado de San Juan de Ocotán, en Zapopan, un hombre de entre 35 y 40 años fue golpeado por otros hombres cuando se encontraba en un baile.

La agresión se registró en el cruce de las calles 16 de septiembre y Ocampo, donde la víctima fue golpeada en la cabeza con la cacha de una pistola por varios sujetos.

Por último, la mañana de este lunes un hombre en situación de calle fue agredido a balazos en calles de la colonia Las Águilas, en Zapopan. El sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Cruz Verde Sur, pero murió en el lugar.

VIOLENCIA. La Fiscalía del Estado reportó que las víctimas fueron baleadas en la cabeza.

SE QUEMA CAMIONETA EN L. MATEOS E INGLATERRA

● FUEGO. Elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Guadalajara sofocaron ayer el incendio de una camioneta en el cruce de las avenidas López Mateos e Inglaterra, en la Perla Tapatía. El fuego en el vehículo se originó por una falla mecánica y provocó que se consumiera en su totalidad. Pese a lo aparatoso del servicio, no se reportaron personas lesionadas, aunque por las maniobras de extinción se suspendió el flujo vehicular para protección de los automovilistas. Redacción

Tortura, la principal atrocidad en Jalisco

En los primeros tres meses del año se detectaron 23 actos de este tipo de atrocidad, según las cifras de Causa en Común

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Causa en Común publicó este lunes los datos relacionados con atrocidades cometidas en el país en el primer trimestre de 2024 y, en seguimiento a la tendencia de 2023, en Jalisco la tortura continuó como la principal atrocidad cometida. En 2023 la atrocidad más recurrente en Jalisco también fue la tortura, con 79 casos. Le siguieron los actos violentos contra la autoridad, con 61 hechos, y la mutilación o destrucción de cadáveres, con 41. En sus estadísticas la organización identifica a la tortura como “todo asesinato por el cual se inflige intencionalmente a una persona dolor y sufrimiento extremo”, definición que es distinta a la establecida, por ejemplo, en el Código Penal del Estado de Jalisco, el cual señala que la tortura la comete “el servidor público que realice cualquier acto u omisión por el cual se inflija a una persona dolores o sufrimientos físicos o mentales u otros tratos

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Policías de la comisaría de Tlaquepaque localizaron la mañana de ayer el cuerpo sin vida de una mujer trans sobre el cruce de las avenidas Torres Bodet y Colón, en la colonia Nueva España de Tlaquepaque. Con este caso ya van 11 en los que se abre una carpeta bajo el protocolo de feminicidio durante mayo. Tras localizar a la mujer sin vida, elementos policíacos y personal de los Servicios Médicos Municipales informaron que presentaba huellas de violencia ocasionadas por arma blanca. El hallazgo se realizó al filo de las 5:30 de la mañana. Personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos (FEDH) de la Fiscalía del Estado (FE) ya investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio, por lo que suman 11 carpetas de investigación bajo esta figura en lo que va de mayo. Con este caso ya van tres de mujeres trans asesinadas en lo que va del año en Jalisco. El 14 de enero se registró el primero en el cruce de las calles Orizaba y Córdoba, en la colonia Hacien-

EN 2023 TAMBIÉN LO FUE

crueles, inhumanos o degradantes con fines de investigación, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin”.

En su base de información, Causa en Común precisó que en los primeros tres meses de este año detectó, mediante noticias periodísticas, 23 actos de tortura, lo que la convirtió en la atrocidad mayormente detectada en la entidad.

Los datos indican que entre enero y marzo la organización documentó 86 actos atroces que afectaron a 176 personas, por lo que una de cada cuatro atrocidades se trató de tortura.

En el periodo observado Jalisco fue la segunda entidad con más atrocidades registradas, sólo después de Guanajuato con un total de 102.

Además de tortura, Causa en Co-

mún documentó en la entidad 11 actos violentos contra la autoridad, nueve asesinatos de mujeres con crueldad, nueve asesinatos de funcionarios, seis masacres y cinco violaciones agravadas. También cuatro calcinamientos y cuatro asesinatos de niños, niñas y adolescentes; tres fosas y tres mutilaciones; dos asesinatos de personas de grupos vulnerables, mismo número de terrorismo al igual que jornadas violentas, y un caso de asesinato de actor político, esclavitud y trata, y violencia contra migrantes. Las únicas atrocidades de las que no hubo registros en el primer trimestre de este año en Jalisco fueron agresiones contra defensores de derechos humanos o periodistas, linchamientos o intentos de linchamientos y desplazamientos forzados.

DE 150 A 200 Motociclistas agreden a familia y a policía vial

● Un grupo de 150 a 200 motociclistas agredieron a una familia de cuatro integrantes, entre ellos dos menores de 12 y 8 años de edad. En los hechos también fue golpeado un policía vial. Los hechos ocurrieron la noche del domingo sobre avenida Vallarta, frente a la glorieta de La Minerva.

Trascendió que la agresión se dio después de que el conductor de la camioneta familiar tuviera un altercado vial en otro punto de la ciudad con el convoy de motociclistas, el cual le dio alcance para luego agredirlo junto a su familia con palos, piedras y puñetazos.

En cuanto al policía vial, le quitaron las llaves de su camioneta y recibió patadas por parte de los motociclistas después de que el elemento trató de resguardar a los menores en su unidad.

Testigos de la agresión aseguraron que además de los objetos contundentes, algunos de los agresores portaban armas de fuego. Por este hecho no se registraron detenidos. Arnoldo Hernández

EN TONALÁ

Vinculan a tres por robo a chofer del TP

● Por su probable responsabilidad en el robo a un chofer de transporte público (TP), tres sujetos fueran vinculados a proceso. Los señalados, identificados como José Carlos F., José Clemente L. y Efraín Immer S., deberán permanecer un año en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. De acuerdo con la carpeta de investigación, el atracó ocurrió el 6 de mayo en la calle Cuautla de la colonia Jalisco, en Tonalá. “Se desprende que ese día el chofer se encontraba en su base y al ir a su camión para comenzar su ruta, fue abordado por tres sujetos, quienes lo amagaron con navajas y lo despojaron de efectivo, así como de sus dos teléfonos celulares; posteriormente, lo obligaron a subir a la unidad y conducir”, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado.

Uno de los compañeros de la víctima se percató del hecho y lo reportó a policías municipales, quienes interceptaron el camión y detuvieron a los tres sujetos. Les aseguraron las armas blancas y lo robado. Tras la captura, José Carlos F., José Clemente L. y Efraín Immer S. fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos, instancia que judicializó el caso. Posteriormente, un juez de control los vinculó por el delito de robo calificado. Redacción

EL CRIMEN OCURRIÓ EN LA NUEVA ESPAÑA

Asesinan a mujer trans en Tlaquepaque; van 11 carpetas por feminicidio en mayo

TEMPRANO. La comisaría corroboró el deceso de la mujer hacia las 5:30 horas de ayer. en el municipio de Tala, en un predio conocido como Loma de la Cuenta y/o Arroyo Seco. INDUJO SUICIDIO

da del Vidrio, en Tlaquepaque. Ahí fue localizado el cuerpo de una mujer trans en el interior de una zanja de alrededor de 3 metros de profundidad. Para el 19 de enero el cuerpo de Effy Delith fue encontrado sin vida y con varias heridas de arma blanca

FEMINICIDA La FE informó que a Everardo C., el

hombre detenido el 9 de mayo por la muerte de una mujer en Tuxcueca, le fue imputado el delito de inducción o ayuda al suicidio feminicida en agravio de su pareja sentimental. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima se privó de la vida el jueves de la semana pasada en su domicilio, ubicado en la localidad de San Luis Soyotlán, en Tuxcueca.

El cadáver de la mujer, de aproximadamente 44 años de edad, fue localizado la mañana de ese día por elementos municipales. Estaba colgada con un lazo de plástico y con visibles huellas de violencia.

En seguimiento al caso, la FE informó que, al parecer, el detenido ejercía violencia en contra de la víctima, lo que la orilló a suicidarse. Everardo C. fue puesto a disposición de un juez de control, quien se encargará de su situación jurídica.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 14 de mayo de 2024 EN LA HUERTA
CLASIFICACIÓN. Causa en Común identifica a la tortura como “todo asesinato por el cual se inflige intencionalmente a una persona dolor y sufrimiento extremo”.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR JAM

SUSPENSO

Lichtenstein ficha a James Franco y Lee Jones

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

James Franco y Tommy Lee Jones protagonizarán la película de suspenso The razor’s edge, que comenzará a rodarse en junio en Georgia, Estados Unidos, informó este lunes el medio especializado Deadline El filme del director Demian Lichtenstein, según esa fuente, se ofertará en el próximo Marché du Film de Cannes, un encuentro programado para entre el 14 y 22 de mayo y que, en el marco del certamen cinematográfico francés, conecta a los principales productores, distribuidores, agentes de ventas, representantes de festivales y compradores de la industria.

La película sigue la historia de un asesino a sueldo que intenta dejar atrás su pasado criminal, pero que se ve obligado a emprender una última y peligrosa misión cuando su hija y la mujer que ama se convierten en el objetivo de un grupo criminal.

“Estoy encantado de haber fichado a los talentosos actores James y Tommy Lee para llevar The razor’s edge a la gran pantalla. Están capacitados para encarnar a los protagonistas”, dijo en un comunicado a Deadline Corey Large, productor de la cinta.

CONECTA. Los actores protagonizarán su próximo filme de suspenso The razor’s Edge.

CONCIERTO

Los Cantoral cumplen deseo de su padre

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Como una forma de cumplir el deseo de su padre, el compositor mexicano Roberto Cantoral, la artista Itatí Cantoral y su hermano José se reunirán en la velada Los Cantoral el próximo 17 de mayo, en la que buscan honrar las letras de su progenitor con un toque fresco y jovial. “Una vez hicimos una bohemia con unos amigos y empezamos a platicar todas las anécdotas que conocíamos alrededor de las canciones y se nos ocurrió hacer un show diferente”, dijo en conferencia de prensa José. El espectáculo, que se presentará en El Cantoral, un recinto en el sur de Ciudad de México, promete ser “único, refrescante y divertido”, y uno en el que llevarán a todas las generaciones a navegar a través de la música y la inspiración de su padre.

Revelaron también que la intención del evento es compartir anécdotas que rodean a las canciones de su padre, letras que tienen tras de sí experiencias vividas por Roberto y que en forma de melodías a lo largo de los años han traspasado fronteras y se han cantado en distintos idiomas.

TOQUE. Itatí y José ven este show como una reunión con amigos de su papá, el compositor Roberto Cantoral.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

Martes 14 de mayo de 2024

Galas benéficas ya tienen fechas

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara presenta los filmes para este tradicional ciclo anual

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Como ya es una tradición, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en colaboración con la Fundación Universidad de Guadalajara, AC, se prepara para su tradicional ciclo de galas a beneficio, con el cual apoya a distintas asociaciones altruistas mediante la proyección de filmes de distintos países, cuya taquilla es donada en su totalidad. Por medio de un comunicado, el Festival dio a conocer que en esta ocasión serán ocho proyecciones las que se llevarán a cabo. Las galas a beneficio se realizan en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

estadounidense Hit Man, de Richard Linklater y el 12 de junio a las 18:30 horas presentarán la segunda parte de Intensa-mente con nuevas emociones para Riley, la protagonista de esta película de animación. Ese mismo día a las 21:00 horas será el turno del filme mexicano Entra en mi vida, de José Manuel Cravioto, que tiene confirmados para la alfombra roja a Paulina Goto, Ximena Sariñana, Hugo Catalán y Lalo Elizarrarás.

TALENTOS. Una de las películas mexicanas que estarán en proyección es Después, de Sofía Gómez Córdova.

ENFERMEDAD

Fallece el saxofonista

David Sanborn a los 78 años

CORTESÍA EFE

MIAMI

El saxofonista estadounidense David Sanborn, ganador de seis premios Grammy y cuya obra abarcó varios géneros, falleció a los 78 años por complicaciones derivadas de un cáncer de próstata, informaron este lunes sus representantes. Sanborn, figura seminal del jazz y pop contemporáneo, falleció el domingo “después de una larga batalla contra el cáncer de próstata”, según un comunicado. Al saxofonista le diagnosticaron cáncer de próstata en 2018, no obstante, había seguido con su agenda de conciertos hasta hace poco, y tenía conciertos programados para 2025. Nacido en Tampa y criado en Misuri, la impronta de Sanborn se dejó oír en diversos géneros y de él “se ha dicho que volvió a poner el saxofón en el Rock”. Colaboró en el tema Young americans, de David Bowie, así como en cuatro álbumes del músico James Taylor, lo que incluyó el exitoso sencillo How sweet it is (to be loved by you) Colaboró con artistas como Stevie Wonder, Eric Clapton, Bruce Springsteen, Elton John y The Rolling Stones. A los 14 años ya había tocado con figuras como Albert King y en 1967 se sumó a la Paul Butterfield Blues Band, con la cual llegaría a actuar en Woodstock. Debutó como solista con el álbum de 1975 Taking off, al que le siguió cuatro años después Hideaway Ganó el primero de sus seis Grammys, tres de ellos por sus discos como solista, con All I need is you (1981) y a lo largo de su carrera sumó ochos discos de oro y uno de platino por las cifras de ventas.

FAMA

● A lo largo de su trayectoria colaboró con artistas como Stevie Wonder, Eric Clapton, Bruce Springsteen, Elton John y The Rolling Stones, entre muchos otros

FACEBOOK ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

El 8 de junio a las 20 horas dan inicio con The wingwalker, de Alonso Álvarez-Barreda, con presencia de Alonso Álvarez-Barreda y Omar Chaparro en la alfombra roja; un día después a las 21:00 horas le sigue The bikeriders, de Jeff Nichols, una cinta que integra a un club de motociclistas, criminales locales y mucha violencia.

El 10 de junio a las 21:00 horas se presentará el filme mexicano Después, de Sofía Gómez Córdova, una historia sobre el duelo de una madre por la muerte de su único hijo y los secretos que va descubriendo; el 11 de junio a las 20:30 horas se proyectará la película

GUADALAJARA

El 13 de junio a las 21:00 horas estará en proyección la película estadounidense Ezra , de Tony Goldwyn, que cuenta con un elenco de la talla de Whoopi Goldberg, William A. Fitzgerald y Robert De Niro.

Problemista, de Julio Torres, llegará el 14 de junio a las 20:30 horas. Un filme que habla de Alejandro, un aspirante a diseñador de juguetes de El Salvador que lucha por dar vida a sus inusuales ideas en la ciudad de Nueva York.

La venta de boletos se encuentra disponible en: https://bit.ly/GalasFICG39

SERÁ PARTE

Grupo Frontera anuncia

gira por México y EU

REDACCIÓN

GUADALAJARA

ATWITTER @ntrguadalajara

penas este 9 de mayo, Grupo Frontera estrenó su nuevo proyecto musical Jugando a que no pasa nada, un álbum en el que colaboran con grandes artistas como Maluma, Nicki Nicole, Morat, Christian Nodal. Para no dejar pasar la euforia, la agrupación de música regional anunció este lunes su nueva gira, con el mismo nombre que su nuevo lanzamiento, y con el que recorrerán ciudades de México y Estados Unidos. A través de sus redes sociales, el grupo estadounidense dejó saber que serán 10 las ciudades de la República mexicana las que la agrupación visitará, aunque las fechas todavía están un poco alejadas. El tour Jugando a que no pasa nada comenzará el próximo 2 de agosto en Las Vegas, Nevada, continuará

CARRERA. Hace unos días estrenaron su nuevo disco en el que colaboran con artistas de talla nacional e internacional.

REPRESENTANTES. Al músico estadounidense le diagnosticaron cáncer de próstata en 2018.

por distintas ciudades estadunidense como Houston, Austin, Nashville, Phoenix y muchas más, para luego volver a México. San Luis Potosí será la primera ciudad en recibir a la agrupación el 24 de octubre, le siguen: León (26 de octubre), Torreón (31 de octubre), Guadalajara (2 de noviembre), Monterrey (7 de noviembre), Tijuana (9 de noviembre), Ciudad de México (15 de octubre), Mérida (20 de noviembre), Puebla, (22 de noviembre) y Boca del Río, Veracruz (23 de noviembre).

La última vez que Grupo Frontera estuvo en México fue el pasado 16 de septiembre, cuando participaron en los festejos del Día de la Independencia en el Zócalo capitalino. Ocesa anunció que los boletos para los conciertos en México saldrán a la venta este 16 de mayo con una preventa especial para clientes Citibanamex; mientras que el público en general podrá adquirirlos un día más tarde, el viernes 17. Hasta el cierre de esta edición no se tenía ningún detalle sobre los precios de los boletos.

SALA GUILLERMO DEL TORO TRABAJO EN EQUIPO. Con este ciclo, el FICG apoya a distintas asociaciones altruistas con la proyección de filmes, cuya taquilla es donada en su totalidad.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESPECIAL
ESPECIAL
FOTOS:

CONFIANZA. Fernando Gago enfrentará al América por tercera vez.

CHIVAS-AMÉRICA

Semifinales comienzan mañana en el Akron

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Las Águilas del América, en las que brilla el chileno Diego Valdés, visitarán este miércoles a las Chivas del Guadalajara, en el partido de Ida que le pondrá inicio a las Semifinales del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX.

La liga local reveló este lunes los horarios de la fase de los cuatro mejores equipos. El primer duelo de la serie América-Guadalajara, cuadros que disputan el Clásico del balompié mexicano, se jugará a las 20:05 horas en el Estadio Akron, casa de las Chivas. El duelo de Vuelta de disputará el sábado en el Azteca, sede de las Águilas, a las 20 horas, encuentro en el que se conocerá al primer finalista del Clausura.

Las Águilas pretenden en este certamen conseguir su primer bicampeonato en la historia de los torneos cortos para llegar a 15 títulos de liga y consolidarse como el máximo ganador de México.

El Guadalajara aspira a romper una sequía de no alzar trofeos de liga desde 2017 y con ello acercarse al América; las Chivas son el segundo cuadro más ganador con 12 trofeos.

Para llegar a las semifinales, el América terminó como el líder de la fase regular, tras lo cual eliminó en los cuartos de final a los Tuzos del Pachuca, que en junio próximo jugarán la final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Columbus Crew estadounidense.

La otra Semifinal arrancará este jueves cuando los Rayados del Monterrey, cuartos en la fase regular, reciban en el partido de Ida al Cruz Azul, segundo, en el Estadio BBVA a las 21 horas.

El duelo de Vuelta se llevará a cabo el domingo a las 18 horas, en Ciudad de los Deportes, sede del Cruz Azul.

Los Rayados se mantienen con vida en el Clausura al despachar en los Cuartos de Final a los Tigres, en tanto el Cruz Azul dejó fuera de la pelea por el título a los Pumas.

n aficionado del Tottenham Hotspur publicó el siguiente mensaje en redes sociales este fin de semana: “Quiero que perdamos de forma tan escandalosa contra el City que el Arsenal tenga que poner un comunicado después del partido denunciándonos por amaño de partidos”. Suena a broma, pero no serán pocos los hinchas de los ‘Spurs’ que este martes prefieran que su equipo pierda contra el Manchester City solo para no ayudar a sus máximos rivales en el norte de Londres, un Arsenal que necesita un favor del Tottenham o del West Ham United para poder ganar su primera Premier League en dos décadas. Desde que vencieran en la 20032004, el curso de los ‘Invencibles’ de Arsene Wenger, la gloria del título se ha resistido a los Gunners, que van a llegar a la jornada final con opciones de levantar el título. Necesitarán, eso sí, un pinchazo del City e incluso puede que dos, en función de la diferencia goleadora que acumulen ambos y que ahora mismo tiene en

UN ‘KICK OFF’

MUY EXPLOSIVO

DAN A CONOCER PARTE DEL CALENDARIO

La NFL anuncia que los campeones Chiefs abrirán la Temporada 2024 frente a los Ravens, que disputaron la última Final de la AFC

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La NFL anunció este lunes que los Kansas City Chiefs, campeones del Super Bowl LVII y LVIII, abrirán la Temporada 2024 en su hogar, el Arrowhead Stadium, ante los Baltimore Ravens el próximo 5 de septiembre.

Estos contendientes protagonizaron la Final de la Conferencia Americana de la campaña pasada en la que los Chiefs, liderados por el entrenador Andy Reid, se impusieron 17-10, en su camino al Super Bowl.

Los Chiefs son considerados la dinastía del presente en la NFL, gracias a que han arribado a cuatro partidos por el trofeo Vince Lombardi en el reciente lustro, de los cuales han ganado los Super Bowls LIV, LVII y LVIII, todos bajo la guía del quarterback Patrick Mahomes.

Además de Mahomes, tres veces designado Mejor Jugador del Super Bowl, Kansas City cuenta entre sus estrellas a Travis Kelce, uno de los mejores alas cerradas de la liga, quien ha potenciado la fama de su equipo gracias a su relación con la estrella del pop Taylor Swift.

Su rival, los Ravens, que son dirigidos por el coach John Harbaugh, tienen en los controles a Lamar Jackson, Jugador Más Valioso de la Temporada 2019, y al corredor recién llegado de los Tennessee Titans, Derrick Henry.

Igualmente, la liga anunció que el segundo choque de la temporada regular enfrentará a los Green Bay Packers y a los Philadelphia Eagles el viernes 6 de septiembre, en el Estadio Arena Corinthians de São Paulo, Brasil, que además será el primer partido de la NFL en Sudamérica.

El resto del calendario, incluidos los tres partidos internacionales en Londres y uno en Alemania, será develado el próximo 15 de mayo en un programa que transmitirá NFL Network.

Los boletos para que los aficionados de los 32 equipos asistan a los partidos de su preferencia serán ofrecidos a través de Ticketmaster, socio de venta de entradas de la NFL, conforme se anuncie cada partido.

HOY ENFRENTAN AL CITY

Goff, el segundo mejor pagado

■ Jared Goff se ubicó este lunes como el segundo quarterback mejor pagado de la NFL gracias a la extensión de contrato de cuatro años y 212 millones de dólares que firmó con los Detroit Lions. Goff, de 29 años, se embolsará 53 millones de dólares al año, cantidad sólo menor a los 55 que percibe Joe Burrow, mariscal de campo de los Cincinnati Bengals. Supera a Patrick Mahomes, de los campeones Kansas City Chiefs, quien percibe 52.6 millones; a Justin Herbert, Los Angeles Charges, 52.5, y Lamar Jackson, Baltimore Ravens, 52. El pasador nacido en Novato, California, fue la gran apuesta de Los Ángeles Rams, equipo que lo reclutó en la primera ronda del Draft 2016 para liderar su ofensiva. A pesar de sus buenas actuacio-

GIANTS FESTEJAN

Los New York Giants, que fueron fundados en 1925, arrancaron este lunes los festejos porque la Temporada 2024 será la número 100 del equipo en la NFL.

“Vi jugar a los Giants en persona por primera vez a principios de la década de 1960, cuando mi padre me llevaba a los partidos en el Yankee Stadium; fue un ritual maravilloso”, afirmó el vicepresidente ejecutivo y presidente de los Giants, Steve Tisch.

Los New York Giants son el cuarto equipo más antiguo de la NFL, sólo detrás de los Arizona Cardinals, fundados en 1898; los Green Bay Packers,

OPORTUNIDAD. Guardiola y sus Citizens darían un paso clave para el título si ganan a los Spurs.

Tottenham no quiere ‘ayudar’ al Arsenal

ventaja al Arsenal con un +3 en el casillero. En cuanto a los puntos, el Arsenal lidera la tabla con una unidad de ven-

taja respecto a un City que tiene que recuperar aún un partido aplazado, el que se jugará este martes en el Tottenham Hotspur Stadium. La rivalidad entre Arsenal y Tottenham, siendo este el derbi más caliente de Londres, está muy por delante del resto.

Jared Goff es uno de los jugadores mejores pagados de la NFL:

nes en las temporadas 2017 y 2018, en las que obtuvo llamados al Pro Bowl, el pasador perdió la confianza del entrenador Sean McVay y al final de la campaña 2020 los Rams lo cambiaron a los Lions por tres selecciones de Draft. Cortesía EFE

en 1919; y los Chicago Bears, en 1920. El equipo neoyorquino ha ganado cuatro campeonatos de la NFL 1927, 1934, 1938 y 1956 y cuatro títulos en la era del Super Bowl, que arrancó en 1967, en las ediciones XXI, XXV, XLII y XLVI; ocho en total. Para celebrar este centenario en la campaña 2024, los Giants anunciaron este lunes que portarán un parche conmemorativo sobre sus jerseys en el que contarán parte de su historia. El parche tiene la forma de la primera casa del equipo, el Polo Grounds, y ocho cordones para honrar los campeonatos que suma la franquicia en la NFL.

os Boston Celtics dejaron tocados este lunes a los Cleveland Cavaliers, huérfanos de Donovan Mitchell, al vencerlos 109-102 por segunda vez consecutiva a domicilio y al tomar ventaja 3-1 en la serie de segunda ronda de los Playoffs del Este de la NBA, por lo que podrán sentenciar su pase a las finales con un triunfo el miércoles en el TD Garden. Con LeBron James, estrella de Los Ángeles Lakers y campeón NBA en 2016 con los Cavaliers, sentado a pie de pista, Cleveland estuvo en el partido hasta el final, pero las ausencias de Donovan Mitchell y Jarrett Allen acabaron pasándoles factura. Jayson Tatum lideró la victoria de los Celtics con 33 puntos, once de 25 en tiros de campo y un perfecto nueve de nueve desde la línea de libres. Aportó además once rebotes, cinco asistencias y dos robos. Contó con el apoyo de Jaylen Brown, con 27 puntos y ocho rebotes, y con una valiosa aportación de 16 puntos, siete rebotes y cinco asistencias de Jrue Holiday.

Martes 14 de mayo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
JORNADA 34 HOY Tottenham 13:00 M. City NACIONAL EL CLÁSICO PREMIER LEAGUE Los Celtics dejan tocados a los Cavs A UN JUEGO DE LA FINAL DEL ESTE CORTESÍA EFE CLEVELAND L
CORTESÍA EFE LONDRES
U
SE ACERCAN. Los Celtics sacan triunfo clave de visita ante los Cavs. EL CAMPEÓN. Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes abrirán en casa ante un duro rival como los Ravens. COTIZADO.
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
BALONCESTO

CULPA A HAMÁS

Descarta EU que haya un genocidio

35 MIL MUERTOS. EU no cree que en Gaza haya un genocidio, pero dice que Israel debe hacer más por proteger a civiles palestinos. AP

DIVISAS TURÍSTICAS

INGRESAN 9 MIL 172 MDD POR TURISTAS INTERNACIONALES

El monto recibido entre enero y marzo de 2024 representa un récord para un primer trimestre. Ingreso de divisas turísticas*

Recaudación tributaria crece por arriba de lo programado

SAT. De enero a abril se captaron un billón 766 mil 612 mdp, el 100% de la meta prevista para el periodo en la Ley de Ingresos

En el primer cuatrimestre del año, los ingresos tributarios del SAT sumaron un billón 766 mil 612 millones de pesos, monto mayor en 2 mil 95.1 millones de pesos a lo proyectado en el programa económico. A pesar del menor dinamismo en la actividad económica, este nivel de recaudación estuvo impulsado por la captación de IVA y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. De enero a abril se cumplió la meta proyectada en la Ley de Ingresos, al recaudar el 100 por ciento. Felipe Gazcón

Ingresos tributarios netos en miles de mdp

Enero-abril de cada año

Gabriel Casillas

Leonardo Kourchenko EL GLOBO

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

CLAUDIA

SHEINBAUM 'Vamos a ganar, aunque no hay que confiarnos'

VE COMPRA DE VOTOS. Aunque Álvarez Máynez declinara a favor de Xóchitl Gálvez, “vamos a ganar; estamos muy arriba de 50 por ciento”.

XÓCHITL GÁLVEZ

Pide al TEPJF 'piso parejo', pero lo ve difícil

CLARA DESVENTAJA. Lamenta que el presidente no haga caso a la ley, y dice que los magistrados pueden hacer poco.

CONTRA APAGONES FIRMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, ALIVIO PARA LA INDUSTRIA.

ACTIVAN CONTINGENCIA POR SÉPTIMA OCASIÓN EN EL AÑO, APLICAN EL DOBLE NO CIRCULA.

AEROMÉXICO BUSCA SALIR A BOLSA EN NUEVA YORK; VA POR 300 MDD.

Colosio QUIEN ESTÁ EN TERCER LUGAR DEBERÍA DECLINAR A FAVOR DE CREAR UNA OPOSICIÓN RESPONSABLE.

Fuente: SAT.
0 2,000 1,078.3 1,173.5 1,277.9 1,297.5 1,458.0 1,601.5 1,766.6 2018201920202021202220232024 AÑO XLIII · Nº. 11617 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 14 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
RADIO
EN
EN YUCATÁN
ESCRIBEN
Luis Donaldo
PERSPECTIVA GLOBAL
PERSONAL
ESTRICTAMENTE
Fuente: INEGI.*Por turistas internacionales Enero-marzo de cada año en mdd 0 10,000 6,470.9 2,684.8 9,171.8 20192021 2024 Jorge Álvarez Máynez ASEGURA QUE DIARIO LO CUESTIONAN SI VA O NO A DECLINAR, Y DICE QUE NO. NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL

La electricidad: enemigo del nearshoring

COORDENADAS

Imagine por un momento la siguiente escena. Ubíquese en una sala de reuniones de un rascacielos de Nueva York o Londres.

Una gran empresa desarrolla una reunión de un comité que está definiendo si su próxima gran inversión puede ubicarse en México. Hay muchos argumentos positivos que hacen pensar en las ventajas de esa ubicación: la cercanía geográfica al mercado más grande del mundo (EU); el tratado comercial que existe entre ambos países (TMEC) y la red de tratados que hay; la estabilidad relativa que ha tenido México a diferencia de lo que sucede en otros destinos, entre otros factores.

Pero resulta que en medio de esa reunión un asistente entrega a uno de los directivos, una información que le pareció relevante para la evaluación: el comunicado del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del 9 de mayo.

El texto decía lo siguiente:

“A partir de las 18:47 horas del 9 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”.

Dichas acciones, se supo poco después, fueron interrupciones selectivas de la provisión de electricidad, es decir, apagones, para evitar que se fuera a producir un colapso derivado de que la demanda eventualmente supere a la oferta.

Imagine la impresión con la que se quedaron los inversionistas al enterarse de que incluso antes de que cientos de nuevas plantas se instalen en México como producto del nearshoring, el suministro de electricidad está en riesgo.

A la mayor parte de los inversionistas no les importa si la compañía que les vende electricidad pertenece al gobierno o es del sector privado. No tienen ningún sesgo ideológico.

Lo que les interesa es que al abasto sea confiable y cada vez con mayor frecuencia, con un porcentaje cada vez más alto de electricidad generada con energías renovables y no con hidrocarburos.

Es probable que los asesores que una firma grande

contrató para evaluar su instalación en México le hayan explicado que no hay una crisis generalizada de suministro eléctrico, sino la existencia de picos de demanda que se generaron por el uso de aires acondicionados, sistemas de refrigeración y demás, asociados a una de las olas de calor más severas de los últimos años.

Una pregunta lógica y obligada que un directivo que estuviera evaluando la inversión en México haría es la siguiente: ¿qué posibilidades hay de que esta situación se produzca de nueva cuenta o de que incluso se agrave en el futuro?

La respuesta oficial a esta pregunta es la que dio la CFE en su comunicado del día 12 de mayo por la noche. Dice textualmente: “La CFE informa que ha sostenido permanentemente reuniones técnicas con el Cenace y que entre los días 10, 11 y 12 de mayo, no ha habido suspensión del suministro eléctrico y actualmente funciona de manera normal y no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país”.

Ayer le comenté en este espacio que, además de los límites en la generación, tal vez el cuello de botella más serio aparece en la transmisión.

Es muy temprano para poder evaluar si los eventos recientes influirán en alguna o algunas decisiones de inversión de empresas que estén pensando en localizarse en México o ampliar sus operaciones en el país.

Tal vez algunas apuesten a que se le va a encontrar remedio y que, dado que las inversiones tienen un horizonte de largo plazo, no será un obstáculo mayor.

Pero, tenga la certeza de que más de una empresa estará empezando a cuestionar respecto a los escenarios futuros de la provisión eléctrica para México.

Si ganara la elección Claudia Sheinbaum, más vale que su equipo tenga respuestas convincentes, pues si solo hay una mera continuidad de las políticas en esta materia, es probable que diversos proyectos de inversión se queden en eso y al final no se instalen en México.

¿Para quién estará jugando Bartlett?

OTRA VEZ CONTINGENCIA Y DOBLE HOY NO CIRCULA

ANTE LOS ALTOS NIVELES de contaminación por ozono en el Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó por cuarta ocasión en tan sólo dos semanas la Fase 1 de Contingencia Ambiental, que contempla la aplicación del programa doble Hoy No Circula para este martes. Este aplica para vehículos con holograma de verificación 2; holograma 1, con último dígito numérico 0, 2, 4, 6, 7 y 8; y holograma 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8. La CAMe recomienda no realizar actividades al aire libre y proteger a la población vulnerable —niños y personas de la tercera edad— para que permanezcan en lugares cerrados.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 14 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 14 de Mayo de 2024
EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS:

Destaca el SAT

repunte de 66.5% en la captación de ingresos provenientes del IEPS

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los ingresos tributarios en México crecieron en el primer cuatrimestre y superaron lo proyectado, pese a un menor dinamismo en la actividad económica, impulsados por la captación de IVA y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, principalmente. Entre enero y abril del presente año la recaudación sumó un billón 766 mil 612 millones de pesos, montó mayor en 2 mil 95.1 millones de pesos a lo proyectado en el programa económico; con ello se cumplió la meta proyectada en la Ley de Ingresos, al recaudar el 100.1 por ciento. El pronóstico para el cuatrimestre en el programa económico de 2024 era de un billón 764 mil 516.9 millones de pesos.

El Servicio de Administración

Tributaria (SAT) destacó en un informe que la captación de impuestos del primer cuatrimestre representó un incremento de 165 mil 161 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo de 2023, con un incremento real de 5.5 por ciento.

Estos resultados, explicó, fueron posibles por el compromiso de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, como la declaración anual del ejercicio 2023.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, dijo que este resultado es una noticia favorable, porque no sólo se alcanzó la meta, sino que incluso se superó.

“Es una noticia positiva, sobre todo considerando que al interior vimos que algunos impuestos no alcanzaron las metas establecidas en el presupuesto, como fue el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que sí, efectivamente, me parece que ha perdido dinamismo, ante una base de comparación más elevada, pero también ante un año 2024 que empezó con una economía más moderada de lo previsto” subrayó.

ISR MENOR AL ESPERADO

El SAT detalló que de enero a abril de 2024 recaudó 1 billón 33 mil 713 millones de pesos por ISR, resultado por debajo del programa en 13 mil 212 millones de pesos, toda vez que se esperaba un total de un billón 46 mil 925.3 millones de pesos.

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, subrayó que el resultado del ISR sí está muy vinculado a la parte de actividad

INDICADORES LÍDERES

Supera expectativas

En los primeros cuatro meses del año, la captación de impuestos del sector público superó en dos mil millones de pesos la recaudación estimada en su programa económico; el mayor incremento se registró en el IEPS.

Recaudación tributaria del sector público

Cifras mensuales, en miles de millones de pesos

Ingresos por tipo de impuesto

Montos acumulados enero - abril de cada año, en mmdp

Pronóstico Observado 2023 2024

Impuesto Sobre la Renta

Impuesto al Valor Agregado

Impuesto Especial

AL PRIMER CUATRIMESTRE

Recaudación crece 5.5%; el monto supera lo programado

Favorecen la captación de ingresos del IVA y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes

MAYOR CAPTACIÓN

165,161

MILLONES DE PESOS

Se captaron más de ingresos tributarios entre enero y abril, con respecto a igual periodo de 2023.

económica, que en términos generales muestra una pérdida de dinamismo.

“La desaceleración observada en la segunda mitad del 2023 se

37,412

MILLONES DE PESOS

Fue el incremento anual por concepto de retenciones de sueldos y salarios.

mantuvo en el 2024, lo notamos no solamente en la cifra del PIB como un todo, sino también en el número de empleos y esto al final de cuentas, le mete freno un poco

89,088

MILLONES DE PESOS

Más, con respecto a 2023, se captaron en el impuesto especial sobre producción y servicios.

a la recaudación de ISR”, enfatizó. Sergio Luna, director ejecutivo de economía y desarrollo de nuevos negocios en Mifel, expuso que la parte de la baja en el ISR sí está muy

clara, pero del mayor IVA aún no hay una explicación contundente que explique porque está creciendo su captación, porque este impuesto es más sensible al consumo, el cual se está desacelerando.

IVA SUPERA PROGRAMA

El SAT informó que se captó por IVA 453 mil 927 millones de pesos, con un incremento anual de 39.4 por ciento, en términos reales. El monto resultó mayor en 34 mil 661.5 millones de pesos, con respecto a lo proyectado en la Ley de Ingresos, por 419 mil 265.5 millones. Salazar advirtió que en el tema del IVA habría que esperar a ver el reporte final para conocer exactamente qué lo está impulsado. “Quizás hay algunos asuntos de consumo, que en términos generales siguen mostrando cierta fortaleza en algunos indicadores, como las ventas de ANTAD e inclusive ventas de autos; entonces esto pudiera estar en determinado momento ayudando a mejorar su recaudación, pero habría que esperar las cifras finales del reporte”, abundó. Quiroz expuso que el aumento en la captación de IVA claramente se debe a un mayor consumo. "El que se hayan adelantado los pagos de los programas sociales de alguna manera está ayudando a incentivar el que haya un mayor consumo y de ahí que veamos este comportamiento del IVA”.

Luna añadió que en el caso del IEPS, cuya recaudación creció 66.5 por ciento real a 209 mil 258 millones de pesos, se explica porque el precio del petróleo se ha moderado y entonces la política de subsidios para estabilizar los precios de la gasolina es menos onerosa.

Editor: Baude Barrientos Coeditores:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 14 de Mayo de 2024
Eduardo
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ventanilla bancaria (venta) $17.240 $0.07 Interbancario (spot) $16.812 0.17% Euro (BCE) $18.071 -0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,731.12 0.02% FTSE BIVA (puntos) 1,184.26 0.04% Dow Jones (puntos) 39,431.51 -0.21% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.12 1.10% BRENT - ICE 83.43 0.77% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.48 0.73% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.03% = S/C Bono a 10 años 9.76% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,343.00 -1.35% Onza plata NY (venta) $28.44 -0.22% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
CAMBIARIO
Fuente: SAT y Diario Oficial
0.0 600.0 2024 ENE FEB MAR ABR 478.2 356.3 420.6 509.4 475.1 364.3 406.7 520.6
Servicios 0.0 1,200.0 1,004.2 414.6 120.2 1,033.7 453.9 209.3
sobre Productos y

Colocaciones de largo plazo se anticipan al periodo electoral

Las empresas aprovecharon antes del periodo electoral para salir a levantar recursos, ya que en las siguientes semanas habrá una pausa, en espera de cómo se desenvuelve el periodo de transición, que si bien las expectativas no ven riesgo, al final es un cambio de sexenio.

Solo en abril se registraron ocho bonos por 18 mil 822 millones de pesos, un alza de 6.1 por ciento anual, pero se prevé que las colocaciones de deuda de largo plazo continuaron su dinamismo previo a la pausa que se espera en junio por las elecciones presidenciales en el país.

Así, en los primeros cuatro meses del año el monto emitido ascendió a 61 mil 467 millones de pesos, 32.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo de 2023.

Para los expertos en mercados, en mayo esperan que se mantenga la actividad de colocaciones, con 17 mil 500 millones de pesos a subastarse por parte de Sigma Alimentos, que fue fundada por Bernardo Garza; Toyota Financial Services México, que dirige Alex Antonio Kuntzy y que es el brazo financiero de la armadora del mismo nombre, y Grupo Carso, que preside Carlos Slim. Eso sin dejar de lado que también hay emisiones estructuradas de Exitus Capital y Engen Capital, y

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

como bien destacó Hugo Armando Gómez Solís, subdirector de Deuda Corporativa de Banorte, todos los bonos están calificados en ‘AAA’.

Una vez que termine este mes, se espera que se comience a formar de nuevo el pipeline para cuando concluya el periodo electoral en México. Pero justo, pese al ambiente electoral, en los primeros cuatro meses de 2024 se ha observado un equilibrio en la preferencia de tasas, con una ligera mayor inclinación por instrumentos a tasa variable, con 53.1 por ciento. Esto fue seguido por aquellas emisiones con tasa fija, con 44.7 por ciento. El 2.3 por ciento restante fue asignado a emisiones a tasa fija real (UDIs).

El 43.2 por ciento del mercado en circulación, que es de largo plazo, está integrado por diez emisores, de los cuales Pemex, que lleva Octavio Romero, y CFE, que dirige Manuel Bartlett, detentan 18.3 por ciento del monto total en circulación, al ubicarse en el primer y segundo lugar del total del mercado, respectivamente.

Pero al final, lo más importante, como ha venido diciendo el director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Oriol Bosch, el proceso electoral, si bien puede “frenar” momentáneamente la actividad, no es un factor de riesgo y se anticipa una segunda mitad del año que seguirá activa en el mundo bursátil. Ojalá así sea.

Fondo de Pensiones deja fuera a patrones y trabajadores

Luego de una aprobación rapidísima, y de ser centro de debates, el Fondo de Pensiones para el Bienestar avanza en su integración para poder echar “en su panza” los más de 40 mil millones de pesos de recursos que están en Afores de cuentas inactivas de mayores de 70 años, pues tendrá un Comité Técnico, pero que deja fuera a trabajadores y patrones. Recordemos que la misma Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que preside Guillermo Zamarripa, aseguró que el fondo no afecta a los trabajadores ni a sus familias, ya que pueden recuperar los recursos cuando se soliciten, por lo que no afecta el ahorro.

Lo único malo es que, pese a que el fondo será creado con recursos que han aportado los trabajadores y patrones, en el Decreto presidencial que ordena la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar los deja fuera del Comité Técnico. Y es que el Artículo 6 del Fondo de Pensiones para el Bienestar establece que este debe contar con un Comité Técnico integrado por el titular de la Secretaría de Hacienda, que actualmente es Rogelio Ramírez de la O, quien lo presidirá; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, quien lo presidirá en ausencia de la persona titular de la Secretaría de Hacienda. Asimismo, integrarán dicho Comité la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, así como también el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social adscrita a la Secretaría de Hacienda; el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y los directores del IMSS, del ISSSTE y del Infonavit, entre otros.

Chubb y los mexicanos

El trabajo en materia de cultura de la prevención todavía tiene un largo camino que recorrer, pues sigue habiendo una amplia brecha entre el reconocimiento de la importancia de proteger a la familia y la adopción de acciones concretas para hacerlo.

La aseguradora Chubb, que en México lleva Diego Sosa, realizó un estudio a nivel mundial en donde en el caso de México, el 75 por ciento de los encuestados resalta la importancia de proteger a sus seres queridos, pero menos de la mitad, el 41 por ciento, tiene una protección con un seguro.

En cuanto a los bienes materiales, sólo un 39 por ciento de los encuestados ha tomado acciones concretas para su resguardo.

Y es ahí donde las alertas de toda la industria aseguradora deben estar nuevamente puestas, no se trata sólo de vender seguros, sino de trabajar en conjunto en explicar y, sobre todo, atender de manera eficaz a los usuarios cuando tienen un problema, ya que todo eso sigue afectando la imagen de todos. Si bien más de 8 de cada 10 encuestados piensan que los seguros son una inversión, finalmente sólo 5 terminan contratando un seguro, y en algunos casos quizás no el que más necesiten para protegerse o cuidar su patrimonio.

El camino y los datos están ahí, pero sigue habiendo un gran bache en trabajar en conjunto todos los participantes del sector financiero para dar a conocer qué productos y servicios del sector asegurador son los más convenientes para cada familia, y desde luego, el tema de los precios no debe dejarse de lado. Ojalá, pronto se fortalezca este tema.

¿Puede Dimo convertirse en un Pix?

El éxito de Pix en Brasil está a la vista, no es sólo uno de los servicios cada vez más utilizado por los brasileños, sino que revolucionó la forma de hacer transacciones, al superar los 150 millones de usuarios el año pasado, en donde Nubank, que fundó David Vélez, fue pieza clave.

Esta es una historia que merece ser contada no sólo paso a paso, sino conocerla por sus creadores, ya que el modelo ha logrado en Brasil sustituir a otras opciones de transferencias bancarias y convertirse cada día en la opción de la población para hacer transacciones, pero de esta y otras historias de cambios en el mundo financiero brasileño y el impacto que puede tener en México, les contaré en los siguientes días.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 14 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Manuel Bartlett Oriol Bosch Guillermo Zamarripa Diego Sosa

Banxico: del recorte restrictivo a la pausa laxa

La Junta de Gobierno del Banco de México llevó a cabo su reunión de política monetaria la semana pasada y el jueves 9 de mayo se dio a conocer su decisión. Dejaron la tasa de referencia sin cambio en 11.00 por ciento, como era ampliamente anticipado. No obstante lo anterior, juzgando por el movimiento de las tasas de rendimiento de los bonos del gobierno mexicano denominados en pesos, así como los derivados de tasas de interés después del anuncio, la mayoría de los participantes de los mercados tomó el tono de su comunicado como “restrictivo”. Sobre todo porque la decisión de dejar la tasa sin cambio fue unánime y porque el staff revisó sus proyecciones de inflación al alza. En mi opinión, este no el mensaje que la Junta de Gobierno de Banxico quiso enviar y pienso que esto será mucho más claro en la publicación de las minutas, la semana que entra, el 23 de mayo, así como en la publicación de su Informe Trimestral el 29 de mayo. En mi opinión, en su reunión antepasada, el 21 de marzo, la Junta de Gobierno instrumentó un “recorte restrictivo", al haber disminuido el nivel de la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales), pero con un tono restrictivo y la semana pasada, una “pausa laxa”.

ENTREVISTA

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

Considero que es muy difícil que las diferencias de opinión que existen actualmente entre los miembros de la Junta de Gobierno les permite enviar una guía prospectiva clara. Habiendo leído las minutas de la decisión del 21 de marzo y dando seguimiento en la medida de lo posible a los discursos de varios miembros de la Junta de Gobierno, pienso que a pesar de haber decidido dejar la tasa sin cambio, tanto la gobernadora Victoria Rodríguez, así como los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja, desean continuar recortando la tasa de interés en junio. Por su parte, el subgoberna-

dor Jonathan Heath podría votar por bajar la tasa de referencia en junio en caso de que la inflación observe una trayectoria descendente, sobre todo el subcomponente de servicios (excluyendo educación y vivienda). Por último, considero que la subgobernadora Espinosa todavía no ve espacio para disminuir la tasa de referencia en el futuro previsible. De esta manera se ven pocas opciones para modificar la “guía futura” en el comunicado de política monetaria. Es más, en mi opinión, era muy factible que la Junta de Gobierno decidiera no modificar ese sexto párrafo del comunicado, con respecto al de su reunión anterior, el 21 de marzo. En mi opinión, existen tres razones por las cuales el Banco de México continuará su ciclo de baja de tasas en su siguiente reunión de política monetaria del 27 de junio: (1) A pesar de las dificultades que menciono en torno a la “guía futura”, en el comunicado que acompaña la decisión, la Junta de Gobierno decidió incluir la frase “ajustes a la tasa de referencia” en el párrafo que dedica a “la guía futura”, que no estaba presente en el comunicado de su reunión anterior, el 21 de marzo; (2) haber ajustado la proyección de inflación del staff ligeramente al alza, sobre todo en el corto plazo, puede permitir a la Junta de Gobierno bajar la tasa de referencia con mayor probabilidad, dado que aumenta la posibilidad de que se registre alguna “sorpresa” inflacionaria a la baja. Quiero

Bancarizar por temas fiscales detiene inclusión

Previo a su entrada a México, el banco inglés Revolut detecta oportunidades

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Más allá de incrementar la recaudación, el objetivo de bancarizar a los mexicanos debería ser una mejor calidad de vida. Y a los que ya están con un banco, la tarea es modernizar su relación con los productos y la atención que reciben. Esa es la apuesta de Revolut. Juan Miguel Guerra, director general de la filial del banco inglés en México, que hace unas semanas recibió la licencia para operar con esta figura en el país, explicó que la bancarización en México está

retrasada frente a países similares de América Latina y reducir esta brecha debe ser el eje principal. “Eso va a generar progreso y bienestar para toda la población. Y ya la fiscalización es un tema más o menos separado. Eso requiere colaboración y un esfuerzo en conjunto del sector público y privado. Es un reto multisectorial”, apuntó en entrevista. Si bien su intención es permear a la base de la pirámide poblacional del país, su primera apuesta una vez que comiencen a operar será la clase media, quienes ya están familiarizados con la aplicación de Revolut. El directivo justificó esta acción por dos motivos: uno, porque tienen que “ganarse el derecho” de competir en el mercado popular; y, segundo, para mejorar la atención que

POSICIÓN

ahora ofrecen los bancos del país. “La competencia es lo único que nos ayuda a mejorar los precios de los servicios financieros de nuestro país. Venimos a competir. A los jugadores tradicionales les diría: nos vemos en la cancha”, manifestó Guerra.

Revolut confía en ser parte de la consolidación de los bancos que le cambien la cara a la industria financiera y dejen atrás al banco tradicional.

señalar que esto no me parece una manipulación o “truco” para poder bajar la tasa de interés más fácilmente hacia delante, debido a que cuando uno pronostica, es necesario ir incorporando la nueva información al pronóstico y no lo están modificando en varios puntos porcentuales. De hecho, las revisiones no pasan de 40 puntos base en algún trimestre (en términos anuales). Adicionalmente, la tasa de interés se encuentra en un nivel muy elevado tanto en términos históricos, como en términos relativos con respecto a muchas economías emergentes. Tener una tasa nominal en 11.00 por ciento o en términos reales arriba de 6.00 por ciento (ex-post) o de 7.00 por ciento (ex-ante) le da amplio margen a Banxico para poder disminuir el nivel de restricción, a pesar de que el proceso desinflacionario sea más lento; y (3) la trayectoria de inflación, al menos en el corto plazo, va a observar una trayectoria descendente, tanto la inflación general, como la subyacente. Esta razón es más especulativa, debido a que tiene que ver con mis propias proyecciones de inflación. En este sentido, considero que los números de inflación de mayo y junio se caracterizarán por lo siguiente: (a) Una mayor deflación por tarifas eléctricas, debido a que un mayor número de ciudades participan en el programa de descuentos de verano de la CFE este año, sobre todo por ser un año electoral; (b) una menor volatilidad de los precios

de los agropecuarios al estarse disipando el fenómeno climático “El Niño”; y (c) un menor impulso quincenal de servicios –sobre todo excluyendo educación y vivienda–, debido a que tanto a los restaurantes y similares, así como a las fondas, taquerías y loncherías, por ejemplo, ya no les es posible continuar transfiriendo incrementos de precios tan significativos como en los últimos dos años debido a una respuesta de la oferta, con una gran cantidad de aperturas y reaperturas de este tipo de establecimiento. Es decir, los que sobrevivieron la pandemia ya no cuentan con tanto poder monopólico para continuar aumentando precios de la manera como lo estuvieron haciendo. Así, considero que Banxico podrá reducir la tasa de referencia a un nivel alrededor de 10.25 por ciento este año.

Nota: La tasa de interés real ex-post se refiere a “substraer” la inflación actual (4.7 por ciento) de la tasa de interés nominal (11.00 por ciento). La tasa real ex-ante es “substraer” las expectativas de inflación 12 meses hacia delante, de la última encuesta de especialistas del Banco de México (3.9 por ciento) a la tasa nominal.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

PRÓXIMA ENTRADA

Se espera que la “navaja suiza” de Revolut, como califican su oferta de productos financieros al tener todo en una sola aplicación, ingrese al mercado mexicano a finales de este año o inicios de 2025, ya que tiene claro que la agenda en años electorales, como la que tiene México, hace más complicada la tarea por parte del regulador.

"Nos hemos enfrentado a un regulador con demasiado trabajo. De repente como que a todo mundo se

le antojó poner un banco en México y eso ha saturado un poco la atención que puede darle el regulador a cada quien, pero afortunadamente salimos de los tiempos legales", abundó.

Sin embargo, el directivo del banco inglés reconoció que en el país “hay criminales muy sofisticados” ya que temas de fraude de identidad y de riesgo crediticio son más elevados de lo que están acostumbrados en Europa.

Dada su experiencia, el directivo recalcó que tomarán todas las precauciones para empezar con el pie

derecho y ser parte de los bancos que se consolidarán en una nueva fase del sector financiero marcada por el uso intensivo de la tecnología en todos los sentidos. Además, indicó que toma algunos años que un banco sea rentable, por lo que "tres años no es mucho tiempo". En este sentido, tienen ventajas: una operación completamente digital y la oferta de productos financieros a la par de las instituciones tradicionales.

Por último, confió en que lograrán darle una nueva cara al sistema bancario no tradicional.

5 ECONOMÍA Martes 14 de Mayo de 2024
ENRIQUE ORTIZ
BUSCAN LUGAR. Juan Miguel Guerra, director de la filial en México de Revolut.

APLICACIÓN DE ARANCELES POR BIDEN

Represalias de China son posibles: Yellen

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo que espera que China no tome represalias contra las medidas que adopte Washington para salvaguardar sus inversiones en nuevas industrias esenciales.

Yellen se negó a confirmar que la

PRINCIPALES

Administración Biden esté a punto de imponer nuevos aranceles a los productos chinos, incluidos los vehículos eléctricos, las baterías y las celdas solares, pero dijo ayer en entrevista que cualquier medida “debe estar orientada a nuestras preocupaciones y no ser generalizada”.

“Esperemos que no veamos una respuesta china significativa, pero

eso siempre es una posibilidad”, dijo.

Se prevé que Biden cuadruplique esta semana los aranceles a los vehículos eléctricos chinos y aumente drásticamente los gravámenes a otras industrias clave. Las medidas pretenden salvaguardar la eficacia de las inversiones que su legislación está realizando en esos mismos sectores en Estados Unidos.

“El Presidente quiere asegurarse de que protege estas inversiones”, dijo Yellen. “Considera inaceptable –como yo– depender completamente de China en estas áreas”, dado que Beijing participa en subsidios masivos y “realmente no está jugando según las reglas”.

PRIORIDAD A INFLACIÓN

Biden ha tenido dificultades para convencer a la opinión pública de sus logros económicos, a pesar de que el crecimiento del PIB ha superado las expectativas y de que se han registrado aumentos salariales y del empleo históricamente elevados.

La inflación sigue pesando en las preocupaciones de los votantes en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre. La confianza del consumidor alcanzó el mes pasado su nivel más bajo desde mediados de 2022, lastrada por la preocupación ante el elevado costo de los alimentos y la gasolina. Yellen reiteró que la contención del costo de vida es una de las principales prioridades de Biden, y destacó cómo las medidas sobre los medicamentos con receta y otras decisiones de la Administración han contribuido a contener la inflación.

CAUTELA EN MERCADOS

Peso retrocede; espera dato de inflación en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano detuvo sus ganancias al mismo tiempo que los inversionistas tomaron una postura de cautela en el comienzo de una semana, en la que se espera la publicación del reporte de inflación en Estados Unidos durante abril, así como la participación este día del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la Asociación de Banqueros Extranjeros de Países Bajos.

El tipo de cambio finalizó ayer en 16.8123 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.17 por ciento o 2.78 centavos, después de haber ligado tres sesiones con ganancias.

“La publicación de la inflación se ha vuelto un factor importante en los movimientos del dólar y por lo tanto también del peso. En este contexto, el dólar podría ganar fuerza, lo que debilitaría al peso, si la inflación de Estados Unidos se ubica por encima de la expectativa o si en sus componentes muestra algún factor que genere preocupación”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

En Wall Street, las bolsas finalizaron con resultados mixtos. El

0.17%

RETROCEDIÓ

Ayer el peso frente al dólar, con lo que frenó una racha de tres jornadas al alza.

0.29%

AVANZÓ

Ayer el Nasdaq, mientras que el Dow Jones bajó 0.21%, y en México el IPC retrocedió 0.02%.

Nasdaq sumó 0.29 por ciento, y el Dow Jones frenó su racha de 8 jornadas consecutivas de incrementos al ceder 0.21 por ciento, mientras que el S&P 500 retrocedió 0.02 por ciento.

A nivel local, ambas bolsas registraron variaciones positivas, pero limitadas ya que el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, subió 0.02 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.04 por ciento.

6 Martes 14 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 954.1973 0.0010 Australia, dólar 1.6332 0.6123 Brasil, real 5.5580 0.1799 Canadá dólar 1.4743 0.6783 Estados Unidos, dólar 1.0789 0.9269 FMI, DEG 0.8169 1.2241 G. Bretaña, libra 0.8591 1.1640 Hong Kong, dólar 8.4291 0.1187 Japón, yen* 168.5500 0.5933 México, peso 18.1329 0.0552 Rusia, rublo 98.9495 0.0101 Singapur, dólar 1.4601 0.6849 Suiza, franco 0.9798 1.0206 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4344 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5836 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7126 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2563 5.3786 3 meses (T. Bill) 5.2463 5.3962 6 meses (T. Bill) 5.1650 5.3799 2 años (T. Note) 100.0137 4.8633 5 años (T. Note) 100.4883 4.5066 10 años (T. Bond) 99.0234 4.4875 30 años (T. Bond) 99.7656 4.6298 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 884.2119 0.0011 Australia, dólar 1.5136 0.6606 Bélgica, franco 37.3912 0.0267 Brasil, real 5.1516 0.1941 Canadá, dólar 1.3665 0.7318 Chile, peso* 923.7400 0.1083 China, yuan 7.2334 0.1383 Colombia, peso* 3,890.1100 0.0257 Corea Sur, won* 1,368.3000 0.0731 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,731.12 0.02 13.08 FTSE BIVA (México) 1,184.26 0.04 0.44 DJ Industrial (EU) 39,431.51 -0.21 -81.33 S&P 500 (EU) 5,221.42 -0.02 -1.26 Nasdaq Composite (EU) 16,388.24 0.29 47.37 IBovespa (Brasil) 128,154.79 0.44 555.22 Merval (Argentina) 1,376,939.00 -2.17 -30,572.00 Santiago (Chile) 33,871.64 0.76 256.21 Xetra Dax (Alemania) 18,742.22 -0.16 -30.63 FTSE MIB (Italia) 34,815.91 0.46 158.56 FTSE-100 (Londres) 8,414.99 -0.22 -18.77 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 URBI * 104.00 15.53 1407.25 1500.00 1407.25 AXTEL CPO 1.84 8.24 114.70 34.31 173.40 TMM A 2.47 2.92 -3.52 4.66 -1.20 AGUA * 29.44 2.36 8.70 16.82 -0.38 BBAJIO O 63.65 2.33 1.81 6.80 12.06 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 CIE B 20.80 -11.22 -16.47 69.11 -9.17 PINFRA * 183.52 -3.98 1.69 1.74 -0.11 HOTEL * 3.51 -2.23 -7.63 11.98 -10.00 NEMAK A 2.98 -1.65 1.02 -29.38 -28.02 ELEKTRA * 1105.39 -1.39 -4.28 -8.18 -5.78 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1640 0.0064 1.1011 1.3206 1.0789 Libra 0.7963 0.5097 0.8769 1.0519 0.8591 Euro 0.9269 1.1640 0.5933 1.0206 1.2241 Yen 156.23 196.19 172.03 206.31 168.55 Franco s. 0.9081 1.1405 0.5810 1.1995 0.9798 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5933 1.1640 1.0206 0.1187 0.6849 0.1959 Yen 168.55 196.19 172.03 19.99 115.44 32.96 Libra 0.8591 0.5097 0.8769 0.1019 0.5884 0.1683 Dólar HK 8.4291 5.0014 9.8109 8.6038 5.7730 1.6518 Dólar Sing 1.4601 0.8663 1.6996 1.4902 0.1732 0.2862 Ringgit 5.0998 3.0274 5.9254 5.2125 0.6054 3.4939 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación % Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8072 16.7690 0.23 0.23 0.75 -0.66 Ventanilla bancaria 17.2400 17.1700 0.41 0.41 -1.60 -0.75 Valor 48 horas(spot) 16.8072 16.7845 0.14 0.14 -1.87 -0.94 Euro (BCE) 18.0713 18.0730 -0.01 -0.01 2.35 -3.48 Dólar, EU 16.7904 16.8225 16.7935 0.17 0.56 -3.60 Dólar, Canadá 12.2839 12.3160 12.3003 0.13 1.47 -4.98 Euro 18.1095 18.1562 18.1306 0.14 2.11 -4.35 Libra, Gran Bretaña 21.0797 21.1335 21.0367 0.46 1.48 -3.36 Franco, Suiza 18.4640 18.5302 18.5416 -0.06 0.98 -4.99 Yen, Japón 0.1070 0.1080 0.1080 0.00 0.00 -15.63 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 0.00 -75.00 Real, Brasil 3.2580 3.2660 3.2560 0.31 1.24 -8.49 Peso, Chile 1.8182 1.8199 1.8166 0.18 6.65 -18.48 Onza Plata Libertad 473.04 474.76 473.59 0.25 -1.79 12.84 Onza Oro Libertad 39,212.26 39,307.43 39,645.20 -0.85 -1.42 11.70 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05916 0.05921 16.8840 16.8456 Sep/24 0.05832 0.05837 17.1240 17.0858 Dic/24 0.05750 0.05755 17.3643 17.3258 Mar/25 0.05670 0.05675 17.6219 17.5804 Jun/25 0.05594 0.05598 17.8632 17.8214 Dinamarca, corona 6.9149 0.1446 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.0475 0.0213 Filipinas, peso 57.8500 0.0173 FMI, DEG 0.7572 1.3206 G. Bretaña, libra 0.7963 1.2558 Hong Kong, dólar 7.8124 0.1280 Hungría, forint 358.6000 0.0028 India, rupia 83.5275 0.0120 Indonesia, rupia** 16,081.0000 0.0622 Israel, shekel 3.7192 0.2689 Japón, yen 156.2300 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4105 Líbano, libra 89,524.1200 0.0000 Malasia, ringgit 4.7295 0.2114 México, peso 16.8043 0.0595 Noruega, corona 10.8275 0.0924 N. Zelanda, dólar 1.6619 0.6017 Pakistán, rupia* 278.1155 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7262 0.2684 Polonia, zloty 3.9732 0.2517 c Rep. Chec., corona 22.9911 0.0435 Rep. Eslov., corona 27.9239 0.0358 Rusia, rublo 91.5883 0.0109 Singapur, dólar 1.3533 0.7389 Sudáfrica, rand 18.3528 0.0545 Suecia, corona 10.8385 0.0923 Suiza, franco 0.9081 1.1011 Tailandia, baht 36.7990 0.0272 Taiwán, nt 32.4180 0.0308 Turquía, nueva lira 32.2630 0.0310 UME, euro 0.9269 1.0789 Uruguay, peso 38.5475 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 1,105.74 0.40 4.39 IBEX 40 (España) 11,152.00 0.42 46.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,871.86 -0.58 -39.96 Athens General (Grecia) 1,476.12 -0.54 -7.94 RTS Index (Rusia) 1,193.46 1.31 15.44 Nikkei-225 (Japón) 38,179.46 -0.13 -49.65 Hang Seng (Hong Kong) 19,115.06 0.80 151.38 Kospi11 (Corea del Sur) 2,727.21 -0.02 -0.42 Shanghai Comp (China) 3,148.02 -0.21 -6.53 Straits Times (Singapur) 3,303.66 0.39 12.96 Sensex (India) 72,776.13 0.15 111.66 Divisas
euros RESULTADOS MIXTOS
por
Visión. La funcionaria aseguró que EU busca proteger sus inversiones. BLOOMBERG

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

Las alianzas con empresas, los nuevos formatos digitales para ampliar la cobertura, además de la creación de productos asociados a las necesidades de las Pymes, son clave fundamental en la evolución del mercado asegurador y ampliar la oferta de seguros en México, afirmó Carlos González, director general de Seguros Sura.

“Necesitamos no solamente pensar que todos vamos por las grandes empresas del mercado mexicano, tenemos que llegar a pequeñas y medianas empresas, porque México

Argumentos. Expertos explicaron ante el panel que está revisando la disputa del maíz transgénico, una serie de deficiencias en la regulación de EU y la falta de estudios exhaustivos sobre la seguridad del maíz transgénico.

CONTROVERSIA EN AGRO

PROTECCIÓN FINANCIERA

Apostar a Pymes dará impulso a seguros

es un país de Pymes, y generarles propuestas de valor y propuestas de seguros que acompañen también a los microempresarios”, señaló.

“Tenemos un reto grande como industria aseguradora: nosotros creemos que la oferta de seguros se tiene que hacer a través de los canales tradicionales, pero sin duda alguna la tecnología tiene que am-

Riesgos a la salud. Acusan que Monsanto y Bayer pagan miles de millones en daños por exposición al glifosato, asociado a cáncer y otras dolencias.

Apoyan. La Agencia de Protección Ambiental subió 50 veces el nivel permisible de glifosato en el maíz para el transgénico.

Apoyan ONGs de EU a México por maíz trans

el uso de glifosato y restringir el maíz transgénico en productos mínimamente procesados.

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos y México presentaron argumentos y evidencia ante el panel del T-MEC que revisa la disputa comercial sobre el maíz transgénico, respaldando la postura de México de tener precaución ante los potenciales riesgos de estos cultivos.

Charles Benbrook, experto en pesticidas, cuestionó si Estados Unidos ha proporcionado evidencia suficiente a México para asegurar la inocuidad del maíz transgénico, que se rocía rutinariamente con herbicidas vinculados a problemas reproductivos, síndrome metabólico y cáncer. "No, porque los estudios nunca se han realizado", afirmó en un panel organizado por el Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP, por sus siglas en inglés).

Benbrook y colegas presentaron comentarios formales al panel de comercio, ofreciendo una variedad de evidencias que respaldan el decreto presidencial mexicano de 2023 para eliminar gradualmente

pliar la propuesta de poder llegar a otros niveles de la población donde el canal tradicional no llega”, dijo. El ejecutivo también hizo hincapié en que México está por debajo del promedio de LATAM en seguros, ya que en el país el sector representa el 2.4 por ciento del PIB, mientras que en América Latina éste equivale al 3 por ciento del PIB.

“La penetración del mercado todavía sigue siendo muy baja, se habla de una poca cultura y es verdad, pero también nos falta ampliar la oferta de seguros a las distintas capas o sectores económicos", y expresó que hay países con más penetración de seguros, pero depende mucho de qué tan importantes son los seguros obligatorios, donde tiene que haber "una cruzada"".

González resaltó que es imperante que dentro de la industria aseguradora se sumen esfuerzos para la innovación y personalización en el diseño de los productos, para abordar de manera más precisa las necesidades de los consumidores.

El experto señaló que las primeras variedades transgénicas de fines de la década de los 90 expresaban de 2 a 6 partes por millón (ppm) de una o dos toxinas Bt en los granos, mientras que las actuales expresan de 50 a 100 ppm de cuatro a siete toxinas, aumentando los riesgos de seguridad alimentaria.

Bill Freese, del Centro para la Seguridad Alimentaria, enfatizó las débiles regulaciones estadounidenses, calificándolas como un "régimen de desregulación" que permite a las empresas introducir nuevos productos sin pruebas obligatorias. Señaló que la Agencia de Protección Ambiental ha incrementado en 50 veces el nivel permisible de glifosato en el maíz para facilitar el maíz transgénico. Por su parte, Lucy Sharratt, de la Red de Acción en Biotecnología de Canadá (CBAN), destacó la sólida justificación de México, explicando que las evaluaciones de seguridad de Estados Unidos y Canadá no se trasladan fácilmente al contexto mexicano, donde el maíz blanco es un alimento básico no transgénico y no hay monitoreo posterior al mercado.

7 ECONOMÍA Martes 14 de Mayo de 2024
ESPECIAL
ANALIZA EL PANORAMA. Carlos González, director general de Seguros Sura. REVISIÓN 2026

¿México volverá a categoría 2 en seguridad aérea? OACI advierte problema significativo tras auditoría

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) advirtió que México tiene un problema de seguridad significativo que no ha resuelto pese a las observaciones del organismo regulador. Fuentes consultadas advierten que la notificación es “grave”, pues podrían realizar una nueva auditoría.

INGRESAN MÁS DE 9 MIL 171 MDD

Las divisas turísticas tocan nivel récord en el primer trimestre

Viajeros extranjeros que vacacionaron en México gastaron 9.5% más que en los primeros tres meses del 2023

La derrama fue 42% mayor frente al mismo periodo del 2019, es decir antes del Covid

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

Durante el primer trimestre del año, el gasto total que hicieron los turistas internacionales que llegaron a México marcó un nuevo récord, al superar los 9 mil 171 millones de dólares, un aumento del 9.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y un valor no visto desde el que el INEGI tiene registro. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros tres meses de este año, los turistas extranjeros que vacacionaron en México gastaron 795 millones de dólares más que los erogados durante el mismo periodo del 2023. El nivel alcanzado en la derrama económica generada por el turismo extranjero es la más alta para un primer trimestre desde que se tiene registro y es 42 por ciento mayor a la registrada en 2019, previo a la emergencia sanitaria del coronavirus que derrumbó la industria turística mundial.

suplementaria que han colocado las aerolíneas mexicanas e internacionales para conectar hacia el país.

En ese sentido, las aerolíneas mexicanas como Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico son las que más han contribuido a generar conexiones hacia y desde el extranjero, particularmente hacia Estados Unidos.

Mientras que el número de pasajeros transportados por aerolíneas extranjeras en rutas internacionales creció a un ritmo del 4.8 por ciento en el primer trimestre, las aerolíneas mexicanas han movilizado 17.9 por ciento más turistas hacia rutas fuera del país.

Líneas aéreas como Volaris han visto una oportunidad de mantener rentabilidad en sus operaciones en la colocación de una mayor capacidad en rutas internacionales, esto en detrimento de vuelos nacionales con poca demanda.

EN EL PRIMER TRMESTRE

llegaron a México 11.2 millones de turistas extranjeros que gastaron 9 mil 171 mdd

Las cifras también muestran una recuperación total, para el primer trimestre, del volumen de turistas que llegan a México: más de 11.2 millones de viajeros eligieron algún destino en el país para vacacionar durante los primero tres meses del año, 1.2 por ciento más que lo reportado en el 2019, el mejor registro hasta ahora en cuando el flujo de viajeros internacionales.

Uno de los factores que ha apuntalado la llegada de turistas extranjeros a México es la oferta

“Continuamos redistribuyendo una capacidad significativa en el mercado estadounidense y esperamos que constituya alrededor del 45 por ciento de nuestra red este año. Actualmente, estamos en la fase de aceleración de gran parte de este adicional de capacidad, pero seguimos viendo avances en mercados atractivos como Los Ángeles, Chicago y Texas”, refirió Holger Blankenstein, vicepresidente de Volaris, a propósito de los resultados del primer trimestre de la aerolínea.

Los indicadores de turismo y llegada de viajeros internacionales en el primer trimestre del año muestran, además, un crecimiento mayor debido al periodo vacacional de Semana Santa, que este año sucedió durante la última semana de marzo.

Durante marzo, el número de turistas internacionales que llegaron a México para vacacionar au-

En el 1T24, el gasto total de los turistas internacional alcanzó un nuevo récord. Gasto total 1T de cada año, mdd

Llegan más

La recuperación en "V" prevista tras la pandemia maduró este 2024, superando nivles vistos en 2019. Millones de turistas internacionales 1T

Los turistas internacionales gastan 200 dólares adicionales a lo que erogaban al visitar México antes de la pandemia. Gasto medio 1T en dólares

“En preparación para la temporada alta de verano, hemos incrementado la capacidad en el mercado transfronterizo entre EU y México”

ENRIQUE BELTRANENA Director General de Volaris

mentó 10.6 por ciento anual, esto de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) publicada el 10 de mayo, por el INEGI.

De esta manera, durante el tercer mes del año ingresaron a México poco más de 4.1 millones de turistas extranjeros al país, una cifra mayor en 396 mil a la reportada durante el mismo lapso del año anterior. En marzo no solo hubo un flujo más nutrido de turistas internacionales en México, sino que estos gastaron aún más: el ingreso de divisas por turistas extranjeros creció 11.2 por ciento con respecto al tercer mes del año pasado, por lo que la derrama ascendió a 3 mil 257 millones de dólares sólo en el tercer mes del año.

En el rubro de gasto, los turistas internacionales que ingresaron al país vía aérea tuvieron, incluso, un mayor crecimiento en el gasto, con un crecimiento del 12 por ciento en el tercer mes del año, con respecto a marzo del año previo.

Durante el último año, el peso mexicano se ha revaluado sobre el dólar estadounidense en 4.5 por ciento, un factor que explica el mayor gasto de los extranjeros al vacacionar en México.

En ese sentido, el gasto promedio de los turistas extranjeros durante marzo fue de 788 dólares, una cifra 0.5 por ciento mayor para el mismo mes del año pasado.

Los grupos aeroportuarios y las

aerolíneas han resentido el impacto de la puesta en tierra de al menos 45 aeronaves de la flota aérea mexicana, pues reportan caídas de doble dígito en el volumen de pasajeros atendidos durante el cuarto mes del año.

Durante abril, Volaris fue la aerolínea con mayor impacto, con una caída en el número de viajeros nacionales del 23.1 por ciento anual en el cuarto mes del año.

“En preparación para la temporada alta de verano, hemos incrementado la capacidad en el mercado transfronterizo entre Estados Unidos y México, al mismo tiempo que hemos reducido capacidad en Centroamérica”, refirió Enrique Beltranena, director general de Volaris.

Además, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó una disminución en el tráfico nacional de 10.1 por ciento anual durante el cuarto mes del año, principalmente provocada por la problemática relacionada con la inspección de los Pratt & Whitney.

Martes 14 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
INEGI Gráfico: Lorena Martínez
Fuente:
2019 2020 2021 2022 2023 2024 0.00 1000.00 586.94 518.20 460.75 744.51 789.42 819.34
Gastaron
2019 0 10,000 20202021202220232024 6,471 5,423 2,685 6,393 8,376 9,172 2019 2020 2021 2022 2023 2024 4.00 12.00 11.07 10.30 5.79 8.57 10.50 11.22 Abren la cartera
¿Y

si acaban con el dolor de las mamografías?

Salvan vidas, pero exigen dolor. Las mamografías son un método útil de detección de tumores que a partir de ayer probablemente dieron un paso hacia su extinción. Éste, y otros métodos para curar.

Gente que esperaba una nueva tecnología útil para acelerar cambios en la biología prueba una herramienta esta semana que puede modificar entre otras cosas la industria de la salud. Piensen en sus abuelos cuando conocieron los antibióticos y los rayos X durante el siglo pasado. Hasta ahora las cosas no han cambiado mucho.

¿Qué pasaría si, como en la película de Antman de Marvel, las herramientas de los médicos pudieran ver de cerca la célula cancerígena, como si fuera del tamaño de una casa? ¿Qué pasaría si pudieran ir más profundo y observar sus ingredientes, las moléculas? Luego compararlas con otras y encontrar sus características particulares. Todo lo anterior, digamos, con una prueba de sangre, solamente.

¿Qué ocurriría si esa información la cruzan con todos los datos disponibles en internet y en horas pueden atacar y anular células dañinas con un medicamento hecho específicamente para esa persona? Es pura ciencia ficción, o lo fue quizás, hasta la semana pasada.

Entendamos en dónde estamos parados. El mismo día en el que OpenAI presentó una nueva

Empresas califican al nuevo reglamento de arbitrario, caprichoso y abusivo

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

Varias de las principales aerolíneas estadounidenses y su grupo de lobby presentaron una demanda contra el Departamento de Transporte de Estados Unidos por una nueva normativa que obliga a informar por adelantado determinados cobros.

La demanda fue presentada ante el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de la Unión Americana por el grupo Airlines for America y las compañías, entre ellas American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines y JetBlue Airways. Afirman que el Departamento se extralimitó en su autoridad legal al emitir los nuevos requisitos y los calificaron de “arbitrarios, caprichosos” y “un abuso de discrecionalidad”.

Las normas definitivas, dadas a conocer el mes pasado, exigen a las compañías aéreas y a los agentes de viajes que comuniquen claramente y por adelantado los cargos adicionales por equipaje facturado y de mano

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

versión de ChatGPT más rápida y capaz de traducir inmediata y verbalmente lo que decimos a cualquier idioma, Nvidia, otra empresa estadounidense que hace eso posible con sus procesadores, abrió la llave de la computación cuántica.

Deben investigar por su cuenta lo que la computación cuántica significa.

Lo que puedo decirles es que esta compañía basada en California fabricante de los más poderosos procesadores informó ayer que centros de supercomputación de Alemania, Japón y Polonia uti-

lizarán la plataforma de código abierto Nvidia CUDA-Q en sus QPU… What?

Reflexionen. Cuando conocimos las computadoras, todos nos enteramos de lo que era un CPU, o el centro de procesamiento de la máquina. Luego vino la GPU que algunos llaman la “tarjeta gráfica” que era un procesador más fuerte para videojuegos, por ejemplo. Con eso se hicieron multimillonarios a Jensen Huang y sus amigos de Nvidia, una empresa que hoy triplica el valor de Tesla.

Bueno, ahora existen los QPUs, o unidades de procesamiento cuántico hechos por esta compañía y que se basan en su GH200 Grace Hopper, un procesador basado en superchips.

Lo que faltaba para avanzar más rápido en la mejora de materiales o en la medicina para curarnos todos es una máquina que piense más rápido que nosotros y nuestras viejas máquinas. Que pueda hacer simulaciones al instante y entregue soluciones en poco tiempo. Eso hacen los QPU, que ahora serán auxiliados con un software de código abierto.

“(Esta) colaboración allana el camino hacia una nueva generación de superordenadores con aceleración cuántica para muchas áreas de aplicación innovadoras, no mañana, sino hoy”, presumió ayer Krzysztof Kurowski, del polaco Poznan Supercomputing and Networking Centre.

Aerolíneas de EU demandaron al Departamento de Transporte de EU.

DEMANDAN AL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES

Aerolíneas en EU van contra reglas de revelar cobros

y por cancelación o modificación de reservas.

El Departamento de Transporte de EU había dicho que los pasajeros ahorrarían más de 500 millones de dólares al año al ayudarles a evitar cobros sorpresa.

La batalla legal será una prueba clave de las nuevas protecciones al

Éste se suma al Centro de Supercomputación de Jülich (JSC) en Alemania y al Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) de Japón. Sus investigaciones avanzan a la velocidad de nueva tecnología, no de la dependiente de CPUs, para traer cambios que pueden reflejarse en un montón de campos como el químico y sí, en la biología.

Hoy, las imágenes moleculares de mama (MBI, en inglés) pueden sustituir las mamografías tradicionales. Ahora pueden predecir resultados basados en firmas biológicas y funcionales individuales del cáncer de mama, alejándose del enfoque de una medicina para todos. Soluciones hechas a la medida de cada quien.

En México hay una empresa tecnológica como Edén, de Julián Ríos, que posee bases de datos que pueden servir como complemento para hacer diagnósticos. Vaya, hay camino avanzado.

“La plataforma de cálculo cuántico de NVIDIA equipa a pioneros como el AIST, el JSC y el PSNC para superar los límites del descubrimiento científico y avanzar en el estado del arte de la supercomputación cuántica integrada”, presumió Tim Costa, director de cuántica y HPC en Nvidia. Eso promete mucho.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Aeroméxico busca salir a Bolsa en Nueva York

consumidor que pretende el Departamento de Transporte.

La agencia también ha publicado normas definitivas que obligan a las compañías aéreas a reembolsar automáticamente los billetes cancelados o retrasados. También planea ampliar los derechos de pasajeros que utilizan sillas de ruedas.

Aeroméxico presentó una solicitud ante las autoridades estadounidenses para volver a cotizar en la Bolsa de Nueva York, esto después de haber dejado el mercado tras su salida del capítulo 11 de la Ley de Bancarrota. La aerolínea lanzará una Oferta Pública Inicial (OPI) que pretende recaudar hasta 300 millones de dólares, aunque todavía no ha dado más detalles. De acuerdo con la solicitud presentada ante el regulador estadounidense, Aeroméxico tuvo un aumento significativo en sus ingresos en los últimos 12 meses. Barclays, Morgan Stanley, JP Morgan y Evercore son los principales impulsores del acuerdo. La presentación de la solicitud no reveló el precio para la OPI. Aldo Munguía

Costoso % Variación en precio respecto la ruta AICM-Cancún

Entre 2018 y 2023, para Viva Aerobus el precio promedio para la ruta nacional de mayor demanda presentó un incremento de hasta 33.8%.

ENTRE

Aeroméxico bajó en 11.5% el precio de su ruta de mayor demanda, la México-Cancún.

AEROMÉXICO LES GANA Volaris y Viva, con precios más altos

En México, Volaris y Viva Aerobus se anuncian como aerolíneas de bajo costo. Sin embargo, los boletos en la ruta más popular del país: México-Cancún, revelan que estas dos aerolíneas tienen costos medios más altos que Aeroméxico.

El Financiero analizó los precios promedio del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) de la ruta con mayor demanda en los últimos seis años. Los datos revelan que el precio promedio para ir del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) a Cancún pasó de 3 mil 579 pesos en 2018 a poco más de 3 mil 784 pesos.

Entre 2018 y 2023, el aumento en el precio promedio de un boleto para ir del AICM a Cancún fue de 5.7 por ciento, mientras que la inflación acumulada, según el INEGI fue de 34 por ciento.

En el mismo lapso, Aeroméxico fue la que más redujo el precio promedio del boleto en dicha ruta, con una baja de 11.5 por ciento, para cerrar el 2023 en un precio promedio de 3 mil 592 pesos. Con ese costo, Aeroméxico fue la que ofreció la ruta a menor costo de entre las tres aerolíneas mexicanas.

En contraparte, Viva Aerobus aumentó en 33.8 por ciento el precio de esa ruta, para llegar a los 3 mil 993 pesos. En tanto, Volaris tuvo una disminución de 9 por ciento en el precio del boleto entre 2018 y 2023. Aldo Munguía

EMPRESAS 9 Martes 14 de Mayo de 2024
Fuente: IMT 0 -15 35 33.8 -11.5 -9
EL 2018 Y EL 2023
Pelea. BLOOMBERG VA POR 300 MDD

“Muchos votantes no están prestando mucha atención a las elecciones y no han empezado a tomar una decisión”

GEOFF GARIN Encuestador de la campaña de Joe Biden

REVELA ENCUESTA

El PSC de Cataluña busca formar gobierno; rechaza pactar con el partido de Carles Puigdemont Tras ser el partido más votado en las elecciones del domingo en Cataluña, la portavoz del PSC, Núria Parlon, afirmó que la prioridad es formar un gobierno con ERC y los comunes, pero rechazó investir al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, a pesar de sus “amenazas de bloquear” al gobierno de España.

“Estos votantes decidirán esta elección y sólo la campaña de Biden está haciendo el trabajo para ganárselos”

Trump aventaja a Biden en cinco de seis estados clave en elección

Según el sondeo del New York Times el republicano está adelante en Pensilvania, Arizona, Michigan, Georgia y Nevada

Demócratas desdeñan el resultado, pues dicen que hay sectores que aún no deciden

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

La campaña del presidente Joe Biden minimizó un nuevo sondeo de The New York Times, The Philadelphia Enquirer y Sienna College que muestra a Donald Trump con una ventaja en cinco de los seis estados campos de batalla que serán cruciales para el desenlace de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

A menos de seis meses de las elecciones, Trump tiene una ventaja de tres puntos porcentuales

sobre Biden en Pensilvania; de siete puntos en Arizona y Michigan; de 10 puntos en Georgia, y de 12 puntos porcentuales en el estado de Nevada. El único estado donde Biden tiene una ventaja sobre el republicano es Wisconsin, con 47 frente a 45%.

“Hay un anhelo de cambio, y el descontento por la economía y la guerra en Gaza entre los votantes jóvenes, negros e hispanos amenaza con desintegrar la coalición

demócrata del presidente”, indicó el Times. Biden venía exhibiendo un debilitamiento de apoyo entre dos pilares claves del partido demócrata: los latinos, que podrían ser cruciales en el desenlace de los estados de Arizona y Nevada, así como los afroamericanos, 20 por ciento de los cuales apoya ahora a Trump y podría definir el resultado de los comicios en Georgia.

El nuevo sondeo confirma que la tendencia se ha mantenido conforme la ola de manifestaciones estudiantiles por el conflicto entre Israel y Hamás ha capturado la atención del país, a pesar del creciente distanciamiento del presidente Biden con las políticas del gobierno derechista de Benjamin Netanyahu.

El encuestador de la campaña de Biden, Geoff Garin, minimizó sin embargo los resultados de la nueva encuesta bajo el argumento de que otros sondeos muestran una tendencia favorable hacia el presidente.

“La realidad es que muchos votantes no están prestando mucha atención a las elecciones y no han empezado a tomar una decisión, una dinámica que también se refleja en la encuesta de hoy. Estos votantes decidirán esta elección y sólo la campaña de Biden está haciendo el trabajo para ganárselos”, dijo Garin.

Sin embargo, el activista progresista Ben Monterroso, asesor de la organización Poder LatinX, que moviliza el voto latino en los estados del suroeste del país, reconoció que las protestas estudiantiles están siendo más dañinas para Biden que para Trump.

“Todo el voto de protesta –incluidas las movilizaciones por la guerra, la inmigración, los candidatos independientes– tiende a afectar más a Biden, no porque vayan a votar por Trump, porque Trump no les ofrece nada”, aclaró el especialista.

Pero al mismo tiempo sostuvo que eso no implica que Biden vaya a perder todo el voto juvenil, toda vez que se trata de un segmento fragmentado que no define su voto sólo por un tema. “Hay tantos temas en el tintero –el aborto, la economía, la guerra– que uno solo no va a determinar” el resultado en la elección.

Confirma exabogado de Trump pago por silencio

WASHINGTON, DC.- Michael Cohen, el testigo estelar de la fiscalía y exabogado de Donald Trump, implicó directamente al expresidente en el esquema de “pago por silencio” a la actriz porno Stormy Daniels, a fin de ocultar una relación extramarital para evitar que dañara sus aspiraciones presidenciales. Cohen, conocido en el círculo de colaboradores cercanos de Trump como el Ejecutor y que se convirtió en un enemigo acérrimo de su exjefe, confirmó haber pagado 130 mil dólares a Daniels por órdenes directas de Trump y haberlo reembolsado mensualmente como gastos de asesoría legal para encubrir el pago.

“Él me dijo: ‘simplemente hazlo’”, testificó Cohen. Bajo las leyes de Nueva York, no es ilegal pagarle a una persona por su silencio, pero sí lo es para cometer un segundo delito: en este caso, la violación de las leyes electorales, en virtud de que Trump se benefició políticamente de que la relación extramarital no pudiera ser hecha del conocimiento público y lo afectara en su puja por la Presidencia en 2016.

“Una vez que recibía el dinero del señor Trump, lo depositaba y nadie se daba cuenta”, dijo Cohen.

El devastador testimonio de Cohen, que conecta a Trump con la comisión de un segundo delito, continuará hoy con un segundo día de interrogatorios de la fiscalía y enseguida tocará el turno a la defensa de Trump que buscará presentarlo como un mentiroso serial.

José López Zamorano/Corresponsal

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Martes 14 de Mayo de 2024
AP
Acusado. Donald Trump, ayer, en la corte de Manhattan, en Nueva York. AP A STORMY DANIELS Testigo. Michael Cohen, exabogado de Trump, ayer en Nueva York.

Trabajar para un hampón

Este lunes rindió su primer día de declaraciones, deposiciones y respuestas el abogado

Michael Cohen, quien representó a Donald Trump durante varios años.

El abogado que ya enfrentó su propio proceso judicial y fue incluso a dar a la cárcel por rendir falso testimonio ante una corte estadounidense, hoy forma parte de los testigos de la fiscalía de Nueva York.

Este es el polémico caso mediante el cual el señor Trump –entonces candidato presidencial en 2016– ordenó a Cohen pagar a la señorita Stormy Daniels la cantidad de 150 mil dólares por callar una relación extramarital que data de 2005 con el controversial empresario convertido en político.

Es el juicio del dinero sucio, extraído de donaciones de contribuyentes para la primera campaña presidencial de Trump y desviado ilegalmente para pagar a la sexoservidora.

Pero el testimonio de Cohen no tiene desperdicio, porque relata las prácticas ilegales, abusivas, extorsionadoras y, en más de un caso, criminales, mediante las cuales Trump sacaba provecho de sus contrapartes en litigios y juicios distintos.

A lo largo de los años, Cohen

Biden se dio cuenta de que los civiles palestinos estaban en el “infierno”

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Estados Unidos no cree que haya un genocidio en Gaza, pero estima que Israel debe hacer más para proteger a los civiles palestinos, dijo Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden.

Mientras las conversaciones de alto el fuego se estancan e Israel continúa atacando la ciudad sureña de Rafah, Sullivan insistió que la responsabilidad de la paz recaía en el grupo Hamás.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para garantizar la protección y el bienestar de civiles inocentes. No creemos que lo que esté sucediendo en Gaza sea un genocidio”, explicó Sullivan a periodistas.

Dijo que Biden quería ver derrotado a Hamás, pero se dio cuenta de que los civiles palestinos estaban en el “infierno”, agregó.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza anunció el domingo que 35 mil 34 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel, y 78 mil 755 personas han resultado heridas.

Las fuerzas israelíes se adentraron en las ruinas del extremo norte de Gaza para retomar una zona en

cho lo hizo, en múltiples ocasiones antes de ser presidente, y de forma extendida y agudizada, desde la Oficina Oval.

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx EL

representó a Trump en múltiples negociaciones y “arreglos” con clientes difíciles, complicados, que se negaban a aceptar las abusivas condiciones de Trump. Michael Cohen pintó a Donald Trump –por tercera vez candidato a la Presidencia de Estados Unidos y con amplias posibilidades de ganar, aunque no garantizadas–como es en la vida real: un “bully ”, dirían en inglés algunos demócra-

tas en el Congreso o partidarios hostigados como DeSantis o Ted Cruz o el fallecido senador McCain. Es decir, un hostigador por naturaleza, que ofende, agrede, ataca, persigue e insulta como técnica para debilitar a sus oponentes y provocar su retiro de cualquier contienda: ya sea por un terreno, un contrato, un edificio, una elección o el mismo concurso de Miss Universo del que fue dueño varios años.

Trump es megalómano de ego desproporcionado que se cree superior al resto del mundo.

Los psicólogos definen esta sociopatía como gravemente peligrosa para el ejercicio del poder o de la función pública.

Sin embargo, los americanos lo eligieron en 2016, y con extrema preocupación podrían volverlo a hacer este noviembre de 2024.

Pero Cohen no sólo revela en su testimonio las técnicas e instrucciones que le ordenaba su cliente, sino también algunos de sus intereses.

Convertirse en el más rico y poderoso de Estados Unidos; ejercer tal influencia y poder político que pueda actuar por encima de la ley cuantas veces quiera.

Este último punto es particularmente relevante, porque de he-

No sólo su ilegal intervención en el proceso electoral del estado de Georgia para manipular las elecciones –caso que lamentablemente ya fue cerrado–, sino el otro grave escándalo de sustraer documentos de la Casa Blanca, cual vulgar ladrón, y finalmente el más grave de todos, incitar y promover a un golpe de Estado “suave”, dicen algunos, con el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando el Senado, convertido en Colegio Electoral, debía sancionar y aprobar el resultado de las elecciones que dieron la victoria a Joe Biden.

Hoy, cuatro años después, quedan sobre la mesa varias lecciones:

-Es posible que Trump se salga con la suya, gane las elecciones, se otorgue un autoperdón –autoindulto– y se archiven todas las investigaciones.

-El Departamento de Justicia fue gravemente lento en procesar estos casos, llevarlos ante tribunales y reunir evidencias, testimonios y elementos de prueba. En dos años podrían haber enjuiciado al expresidente y eliminado toda posibilidad de que se postulase nuevamente.

-Los demócratas cometieron múltiples errores de cálculo y estrategia política al desestimar la posibilidad de tenerlo nuevamente

RESPONSABILIZA A HAMÁS

“No creemos que en Gaza haya un genocidio”

la que afirmaban haber derrotado a Hamás hace meses, mientras que en el extremo opuesto del enclave tanques y tropas avanzaban por una autopista hacia Rafah. Un integrante de los servicios de seguridad de la ONU murió en un ataque a su vehículo en Gaza, lo que constituye el primer empleado internacional que pierde la vida en el territorio palestino desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

ASUMEN ERRORES

En un acto de homenaje a los soldados caídos, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior israelí, Ronen Bar, reconoció su responsabilidad por no “haber prevenido” el ataque de Hamás, en octubre, en territorio israelí, y que costó la vida a más de mil ciudadanos israelíes.

“Sentimos la pérdida”, asumió el líder de la inteligencia de Israel en el acto por el Día de los Caídos,

en la boleta. Las consecuencias están a la vista: no prepararon a un nuevo y competitivo candidato (Kamala Harris no levantó el vuelo como figura política nacional) y consideraron que con la amenaza de los juicios y las condenas, Trump se retiraría. Error grave, lo tienen encima y con ligera ventaja.

-Biden se equivocó al desechar la posibilidad de que se enfrentase nuevamente contra él, de que los negocios sucios de Trump y su fortuna lo mantendrían distraído. Otro grave error.

Ya no hay fortuna. Hay más deudas que capital. Tiene un enorme valor su emporio (más de mil millones de dólares, que valuaron en 2016 en 4 mil mdd producto de precios inflados a bienes raíces y evasión fiscal).

La Presidencia es un instrumento de mercadotecnia para reposicionar su nombre, sus marcas y sus edificios.

Cohen trabajó para un hampón que cometió delitos, extorsionó y mintió sistemáticamente a la justicia americana y al sistema de recaudación de impuestos.

Trabajar para un truhán le significó varios meses en la cárcel y la destrucción de su prestigio profesional.

Tal vez la próxima vez que un cliente le pida “arreglarle un asunto” por la vía ilegal, lo piense dos veces.

DA INSUMOS PARA ARMAS

OTAN acusa a China de impulsar guerra vs. Ucrania

35,034

PERSONAS han muerto en Gaza por los ataques de Israel.

celebrado en el Monte Herzl de Jerusalén. Bar declaró que el Shin Bet está llevando a cabo una investigación interna “con profundidad” para esclarecer lo ocurrido el día de la masacre perpetrada por Hamás. En ese mismo homenaje, la intervención del primer ministro Benjamin Netanyahu se vio interrumpida por la protesta de parte del público, que se levantó y abandonó el lugar, porque todavía no ha asumido públicamente responsabilidades por el ataque. También exigieron que haga más para lograr la liberación de los israelíes en poder de Hamás.

GINEBRA.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que China es “el principal país” que hace posible que Rusia pueda llevar a cabo la guerra contra Ucrania, porque proporciona componentes críticos para las armas de Moscú y es el mayor socio comercial del Kremlin. “El principal país que está haciendo posible que Rusia lleve a cabo su guerra de agresión contra Ucrania en Europa es China. Son, de lejos, el mayor socio comercial de Rusia; están entregando componentes críticos para sus armas, que están posibilitando a Rusia construir misiles, drones y un montón de otras cosas que son clave para su guerra”, declaró. Finalmente, el Servicio de Seguridad de Ucrania afirmó haber desarticulado planes para llevar a cabo, el 9 de mayo, cuatro atentados terroristas en Kiev. Agencias

MUNDO 11 Martes 14 de Mayo de 2024
GLOBO
Ataque. El humo se eleva hacia el cielo después de una explosión en la Franja de Gaza.
EU:
AP

INE ordena a Lilly Téllez que deje de participar en un programa de radio El INE ordenó a la senadora Lilly Téllez que ya no colabore en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, por sobreexposición en medios y afectar la contienda electoral, toda vez que busca reelegirse.

EL MOMENTO LO EXIGE,

SEÑALA

Exhorta Colosio a Gálvez y Máynez a unir fuerzas

“por un cambio de rumbo”

“Si

quiere continuar con esto hasta el final, se lo habremos de respetar”, aclara

Acusa que el gobierno “se ha dedicado más a la venganza que a la justicia”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El candidato de MC al Senado Luis Donaldo Colosio Riojas deslizó que el candidato de su partido a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, debe declinar en favor de la candidata de la alianza opositora del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez.

“Si está interesado en hacer esa construcción, sería una posibilidad; si quiere continuar con esto hasta el final se lo habremos de respetar y yo me mantendré respetuoso de todos los candidatos”, planteó el joven, quien advirtió que “tenemos una responsabilidad más grande, por encima de los partidos, que se llama México”.

Recordó que “cuando las campañas apenas estaban surgiendo, cuando todos estábamos en periodo de precampaña, hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial, que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba para poderle dar entonces una oportunidad de construir una oposición responsable al candidato o la candidata puntera”.

En entrevista con Radio Fórmula, la periodista Azucena Uresti le cuestionó si hoy haría ese llamado al candidato de su partido, Álvarez Máynez, puesto que no hay ninguna encuesta nacional que lo coloque en segundo lugar, donde ubican a Xóchitl Gálvez.

“Hoy hago el mismo llamado a ambos candidatos, no sé hasta

El recuerdo. México “aún tiene hambre de justicia”, como lo pronunció su padre en 1994, y hoy “es el principal reclamo que tiene la gente”, sostuvo Colosio Riojas.

El llamado. El emecista dijo que “seguramente lo van a intentar, van a intentar desestabilizar el día de la elección”. Por eso “hay que salir a votar; eso sí, no podemos tener miedo, no nos van a secuestrar”, sostuvo.

Agachones. “La gente debe de decidir el 2 de junio entre ciudadanos que los van a representar de manera libre, profesional, entregada, o bien, si quieren escoger a candidatos que sólo va a ser agachones”, agregó.

Espero que la gente vote con plenitud de consciencia. Estas elecciones son cruciales porque se está definiendo el rumbo que va a tomar nuestro país”

Las cosas no andan bien en México, por más que la mentira oficial así lo diga y que muchos candidatos como merolicos lo repitan”

Se trata de entender que, por ejemplo, hoy la estrategia federal de seguridad pública ha cobrado más vidas como nunca lo habíamos tenido”

qué punto quieran extender esta lucha, pero espero que la gente vote con plenitud de consciencia. Estas elecciones son cruciales porque se está definiendo el rumbo que va a tomar nuestro país”, aclaró.

El hijo del excandidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio Murrieta, en 1994, indicó que por eso hace hoy un llamado a votar el 2 de junio “por un cambio de rumbo, un cambio de estrategia a nivel federal”.

“No se trata de impulsar un proyecto político de una candidata o de un candidato, se trata de entender que, por ejemplo, hoy la estrategia federal de seguridad pública ha cobrado más vidas como nunca lo habíamos tenido”, explicó.

Colosio Riojas desató el buscapiés desde el fin de semana, cuando el sábado, en entrevista con medios locales en Jalisco, consideró que “la gente debe de decidir el 2 de junio entre ciudadanos que los van a representar de manera libre, de manera profesional, de manera entregada, o bien, si quieren escoger a candidatos que no tienen voluntad propia, que sólo van a ser agachones de un poder presidencial, o bien, como ya lo hemos visto en otras partes, levantadores de su cacique político”.

Ahí criticó que “el país está sumido en una crisis de violencia como no se veía quizás desde la Revolución mexicana. Hemos tenido el sexenio más violento en la historia contemporánea de México y tan sólo en el mes de abril superamos tres veces nuestro propio récord como el día más violento en la historia del país”.

Agregó que “las cosas no andan bien en México, por más que la mentira oficial así lo diga y que muchos candidatos como merolicos lo repitan”, y compartió que México aún tiene hambre de justicia, como lo pronunció su padre en 1994, y que hoy “es el principal reclamo que tiene la gente”.

Lamentó que, frente a ello, “hoy tenemos un gobierno federal que se ha dedicado más a la venganza que a la justicia”, por lo que recomendó que, “para enfrentar al crimen organizado, “hay que estar muy preparados con nuestras propias policías y fuerzas de seguridad pública”.

Por esta situación, alertó que “seguramente lo van a intentar, van a intentar desestabilizar el día de la elección”. Por eso “hay que salir a votar; eso sí, no podemos tener miedo, no nos van a secuestrar”, sostuvo.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 14 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Luis Donaldo Colosio Riojas Aspirante al Senado MENSAJE. El candidato de MC al Senado Luis Donaldo Colosio Riojas. @BARTIJE

Minimiza Sheinbaum posible declinación…

pero pide

a

morenistas

que no se confíen

Asegura que, aunque se unan el Frente y MC, de cualquier forma ganará

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Aunque el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, decline en favor de la opositora Xóchitl Gálvez, “nosotros vamos a ganar”, aseguró la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

La abanderada de Morena sostuvo un encuentro a puerta cerrada con los integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), la cual es presidida por Joel Ayala Almeida.

Al término, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México fue cuestionada en torno a las declaraciones

de Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por MC, quien abrió la posibilidad de que Álvarez Máynez decline en favor de Gálvez.

Consideró que el candidato presidencial emecista y su equipo son quienes deberán de “tomar una decisión”; no obstante, resaltó que su candidatura se ubica, de acuerdo con las encuestas, “muy por arriba de 50 por ciento” de las preferencias entre la ciudadanía de cara a la elección del 2 de junio.

en materia de seguridad de Colosio Riojas, quien afirmó que México se encuentra en una crisis de inseguridad que no se veía “desde la Revolución mexicana”.

“No coincido en que la situación de inseguridad está más grave que nunca. No solamente lo dicen los números del Sistema Nacional de Seguridad, sino la percepción ciudadana. El INEGI es una institución que lleva muchos años haciendo encuestas y, en particular, la Envipe, que refleja (...) que la percepción de seguridad en el país es que hoy hay más seguridad que la que había en 2018”, dijo.

No obstante, acotó, “eso no significa que no tengamos que seguir trabajando; por supuesto, tenemos que seguir trabajando, pero no coincido con esta apreciación”.

LISTOS.

Sheinbaum informó que Morena tiene ya 100% de la cobertura de las casillas del país.

“Me parece que el candidato Máynez ya ha dado su opinión al respecto. Ellos tendrán que tomar una decisión. De todas maneras nosotros vamos a ganar. Estamos muy por arriba de 50 por ciento de reconocimiento de la ciudadanía”, consideró.

Sheinbaum manifestó además su desacuerdo con las declaraciones

Consideró que corresponde al Instituto Nacional Electoral cuidar la elección del 2 de junio; además, dio a conocer que Morena y sus aliados tienen ya 100 por ciento de la cobertura de las casillas del país.

Más tarde, al encabezar un mitin en Iztapalapa, dijo a simpatizantes que “no podemos confiarnos”, aunque tenga una ventaja de 20 puntos en las encuestas, ya que en la oposición “no están cruzados de brazos”, y buscan comprar votos en esta demarcación con dinero, despensas y tarjetas: “Se puede tomar lo que ellos den, pero a la hora de la elección, toma tu voto”.

Llamado podría ser para Xóchitl, dice Máynez

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, reclamó los constantes cuestionamientos sobre si va a declinar a favor de Xóchitl Gálvez. Previo a un diálogo con la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Yucatán, en un mensaje a la prensa, el emecista descartó que esta sea una posibilidad.

“Me la hacen todos los días (la pregunta de si voy a declinar), y… ¿cómo va a declinar el que va ganando?”, preguntó con timidez.

Asimismo, al ser cuestionado sobre los dichos de Luis Donaldo

Me la hacen todos los días (la pregunta) y… ¿cómo va a declinar el que va ganando?”

Jorge Álvarez Máynez Aspirante presidencial

Colosio Riojas, que deslizó que el tercer lugar debería de apoyar a quien vaya en segundo, Álvarez Máynez negó que lo haya dicho, e incluso remarcó que en ningún momento lo mencionó a él.

“Si interpretamos bien lo que dijo Colosio, podría ser un llamado a que la candidata del PRIAN (Xóchitl Gálvez) ya decline de una

Ahora sí, Morena aplaude al INE

En una decisión sorprendente, el INE determinó, a través de la Comisión de Quejas, eliminar de sus propias transmisiones del segundo debate presidencial las acusaciones que hizo Xóchitl Gálvez contra Claudia Sheinbaum, al llamarla “narcocandidata”, pues consideró que constituyen calumnia. Y claro, ahora sí, los morenistas, que han acusado a la presidenta de la comisión, Claudia Zavala, de “trabajar para la derecha”, salieron a festejar. “¡Por fin! El #INE reacciona”, celebró en X el dirigente nacional, Mario Delgado, y hasta señaló que “reconocemos la decisión que tomó la comisión”.

Reconocen dientes sin filo

Fue el magistrado Felipe de la Mata quien reconoció carencias en el TEPJF, sobre todo de ‘dientes filosos’ para sancionar a los servidores públicos que sistemáticamente violan la ley. El magistrado recordó que la ley electoral es vieja, anticuada e incompleta. Dijo que en esa legislación no existe un catálogo de sanciones específicas para servidores públicos. Y su reflexión es que, como también fueron servidores públicos quienes redactaron en 2014 dicha norma, quizá no fue un error, sino un ‘horror’ lo que cometieron al redactar los dictámenes.

Entre cohetones, el estreno del Zócalo peatonal

Mal estreno del Zócalo peatonalizado el que le tocó a Martí Batres, pues a los transeúntes que andaban por la plaza de la Constitución los sorprendieron los petardazos que normalistas de Ayotzinapa arrojaron contra Palacio Nacional. Algunos usuarios del Metro incluso dudaron en salir de la estación. Una reacción más inocente fue la de una turista extranjera, quien se preguntó si en México así se recibe a los visitantes. Sería gracioso, si no fuera porque, tras la protesta, 26 policías resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados.

Las alertas del exembajador

Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México durante el gobierno de Obama, lanzó un llamado de alerta para que en Estados Unidos volteen a ver la situación en el país. Míster Wayne llamó la atención sobre una “tendencia declinante” en la democracia mexicana, y advirtió que “esta alarmante tendencia en México está significativamente subestimada. Podría socavar gravemente la calidad de la asociación de Estados Unidos con México, así como la naturaleza de la gobernanza” en el país. El punto es que haya oídos en Washington, y en la embajada, que estén dispuestos a escuchar.

Delfina Gómez le apuesta a la inversión

Tal parece que la perspectiva de la economía del Estado de México es muy buena, toda vez que el presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dijo que la entidad gobernada por Delfina Gómez jugó un papel preponderante en la entrada de inversión extranjera en el primer cuatrimestre de 2024, pues igualó la cifra que ingresó en todo 2023. Además, Cervantes Díaz resaltó que la comunicación que el gremio empresarial sí tiene con el gobierno de la ‘4T’ en Edomex es de primera.

vez por todas por la opción que va creciendo”, afirmó. Esta falta de contundencia del candidato contrastó con su discurso de que él ya desbancó a la abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD. Finalmente, al ser cuestionado sobre sus recorridos por el país, intentó justificar que él no tiene apoyo de nadie fuera del partido. Pedro Hiriart

Apoyo a la prensa en el Tribunal Electoral

La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, cumplió su compromiso de dotar a los reporteros que cubren las actividades de ese órgano judicial de una nueva sala de prensa. Este espacio sustituye a un pequeño cuarto en el que los periodistas tenían que trabajar hacinados y ahora se cuenta con una instalación digna, tal y como lo reconocieron ayer los propios informadores.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Mayo de 2024 13
SE VE “MUY ARRIBA” EN LAS ENCUESTAS
ACTO. Claudia Sheinbaum y Clara Brugada se reunieron con Joel Ayala y dirigentes de la FSTSE, ayer. DESCARTA QUE VAYA A DECLINAR NICOLÁS TAVIRA

México en peligro (y el Presidente… tras María Amparo)

La encuesta publicada ayer por The New York Times deja poco espacio al optimismo: Donald Trump lidera en cinco de los seis estados clave para definir la elección de noviembre.

Varios de ellos, por paliza sobre Biden.

Hay que estar preparados para lo que al parecer es inevitable: ahí viene Trump, con nuevos bríos e ideas explícitas para castigar a México y hacer justicia por propia mano contra los clanes del narcotráfico.

Ya no es sólo el tema comercial y migración, sino destacadamente el tráfico de fentanilo.

Hay escenarios que, por extremos, solemos descartar a la ligera. La invasión a México está entre sus planes, para capturar a los capos y tomar puertos del Pacífico.

A él no le importa Ucrania ni la OTAN ni el liderazgo de Estados Unidos en el mundo. Le importa México.

Sabemos que una intervención armada necesita la aprobación del Congreso de Estados Unidos y que muy posiblemente los demócratas retengan la mayoría en el Senado.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

También es posible que su idea de usar fuerzas especiales contra México sea blof. Es posible, pero qué tal si no. Sobre esa cuerda caminamos. Ante el riesgo enorme y la advertencia explícita de la agresión, se cumpla a cabalidad o no, México tendría que estar más unido

EN COMÚN

Reportan

mil

161 casos de violencia extrema en sólo 3 meses

La organización Causa en Común registró mil 161 atrocidades cometidas en México entre enero y marzo de 2024.

La organización contabilizó masacres, fosas clandestinas, asesinatos y mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.

Colocó a Guanajuato como el estado con más actos de violencia extrema reportados en los medios durante los primeros meses de 2024, con 102 hechos. En segundo lugar se encuentra Jalisco, con 86, y en tercero se encuentra Baja California, con 76 atrocidades.

Causa en Común señaló que febrero fue el mes en que más actos de violencia extrema hubo, con 428. En enero fueron 410 y en marzo, 323. La organización expuso que enero fue el mes con más víctimas, con mil 763; en febrero fueron 700 y en marzo, 735. Pedro Hiriart

que nunca, con una conducción serena e inteligente en Palacio Nacional.

Pero el Presidente trabaja en dividirnos y emplea su tiempo y energías en perseguir a una viuda para quitarle la pensión, en lugar de perseguir capos y desarmar cárteles.

No tiene la menor idea de lo que es ser un jefe de Estado.

Hay un agitador en la Presidencia, a la que llegó sólo “por su ambición de poder”.

Después del informe de la administradora de la DEA, Anne Milgram, el panorama es negro para México: el Cártel Jalisco Nueva Generación ya tiene presencia en todos los estados de la Unión Americana.

El Cártel de Sinaloa, que es el número uno del mundo, sigue en la exportación de drogas químicas que matan a más de 100 mil estadounidenses cada año.

Dice el informe de la DEA que el CJNG trabaja con relativa impunidad en México debido a su relación corrupta con funcionarios, jueces y militares.

Con todo derecho en México nos preguntamos cómo es que los cárteles de Jalisco y de Sinaloa

Lamenta que no hay un mecanismo para castigar acciones ilegales del Ejecutivo

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Xóchitl Gálvez acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a reclamar que la constante intromisión del presidente López Obrador en la contienda representa una clara desventaja.

Posterior a un encuentro con los magistrados, Gálvez Ruiz lamentó que el mandatario no haga caso de la ley y siga apoyando a Claudia Sheinbaum y lastimando los esfuerzos de la oposición.

“El Presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente. Y bueno, nosotros lo que hemos dicho a los magistrados: esto no es piso parejo”, sentenció.

Sin embargo, al ser cuestionada sobre las acciones que podría tomar el tribunal al respecto, Gálvez dijo que no hay mucho que pueda hacer.

“Le faltan más dientes (al TEPJF), en este caso, pero seguramente tendría que haber un presidente que cumpliera la ley, más bien. El

lograron asentarse en los 50 estados del país vecino e inundar de drogas mortales a esa nación, sin que los supuestos campeones de la inteligencia puesta al servicio de la seguridad lo hayan impedido.

¿Por qué han sido tan negligentes en el caso de las organizaciones criminales mexicanas, dirigidas por semianalfabetas, que les han creado células en todo su territorio y las drogas que comercializan matan a más gente que cualquier grupo terrorista?

El punto, sin embargo, no es cómo se vean las cosas desde México, sino cómo las ven allá.

La salida lógica al problema es la cooperación binacional, pero eso está descartado porque la confianza, indispensable para trabajar juntos, se rompió en este sexenio.

Ahora los cárteles mexicanos son los jefes de los demás cárteles en cuatro continentes. Tienen franquicias compuestas por pistoleros nativos que envenenan a la población mundial e incluso matan a candidatos presidenciales (Ecuador).

No hay manera de defenderse ante la opinión internacional. Menos si se hace con arengas patrioteras inútiles y con el insólito respeto que el Presidente le profesa en público a los capos de los cárteles.

Si con ese respeto se dirige a ellos en público, ¿cómo será en privado?, se preguntarán aquí y más allá de nuestras fronteras.

Los datos señalan que Donald

Xóchitl demanda al tribunal que frene intervención de AMLO a favor de Claudia

ENCUENTRO. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer, afuera del TEPJF.

Trump está cada vez más cerca de llegar a la Casa Blanca.

Ya no es Trump con su antimexicanismo expresado en frases como “construye el muro”. Los migrantes mexicanos “son asesinos y violadores”.

Ahora promete, además de deportar a 11 millones de indocumentados, invadir México para arrestar a los capos del narco. Y tiene el respaldo explícito de gobernadores de estados poderosos e influyentes.

Dice la DEA que el CJNG mantiene el control de puertos marítimos, principalmente el de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Matamoros (nota de El Financiero del viernes).

El gobierno puso esos puertos a cargo de las Fuerzas Armadas. Trump ordenará tomarlos. ¿Qué va a pasar entonces?

La lógica nos dice que una agresión de esa naturaleza es inviable. Pero hay presidentes que responden a otras consideraciones, no necesariamente racionales ni comprensibles.

Hay que estar preparados. Unidad en lo interno y trabajar en una propuesta extraordinariamente audaz de cooperación antidrogas con Estados Unidos.

Eso no lo va a lograr el actual gobierno, pues lo suyo es dividir a los mexicanos, enemistarse con otros países, y además perdió la confianza de los vecinos del norte, incluidos los demócratas.

tema es que cuando haces una ley no te imaginas que el presidente va a violentar la ley”, reflexionó.

Agregó que “en la ley no hay un mecanismo de sanción al Presidente”, por lo que el propio mandatario debería de respetarla, algo que no ha hecho.

Hasta el momento, el tribunal le

ha dictado 51 medidas cautelares al mandatario, “17 están en firme y lo que decimos es (que) no pasa nada. El Presidente sigue reincidiendo, se decidió no cancelar las mañaneras, pero sigue interviniendo”, afirmó. Para evitar este tipo de situaciones en el futuro, los magistrados le habrían dicho a Gálvez que los

Xóchitl Gálvez

Tendría que haber un presidente que cumpliera la ley.

Cuando haces una ley no te imaginas que el presidente va a violentarla”

Candidata del PAN, PRI y PRD legisladores deben cambiar la ley.

“Nos sugirieron una reforma constitucional para la siguiente elección donde se pueda estacionar a los funcionarios públicos, pero ¿de qué nos sirve ahorita?”, cuestionó.

Por su parte, Santiago Creel, coordinador de la campaña de Gálvez, dio a conocer que también presentaron dos peticiones para proteger la elección en los lugares con riesgos más altos de violencia.

“Una presencia de la fuerza pública municipal, local y federal días antes de la jornada electoral, durante la jornada electoral y que acompañen a los paquetes y estar dentro de la custodia de los paquetes electorales”, aseveró

El segundo punto, sostuvo Creel, fue que “en esas secciones de alta potencialidad de violencia se atraiga la operación electoral por parte del INE y no de las OPLES (sic), es decir, hacer un ejercicio de atracción”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Mayo de 2024
CAUSA LE HAN DICTADO 51 MEDIDAS CAUTELARES
ESPECIAL

LOS UNIFORMADOS FUERON HOSPITALIZADOS

Encapuchados lanzan petardos contra Palacio; hay 26 policías heridos

El ataque contra el recinto habría sido por parte de normalistas de Ayotzinapa

Palacio Nacional recibió ayer petardazos de presuntos estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, poco antes de las 13:00 horas; el saldo fue de 26 policías heridos.

De acuerdo con reportes de los policías, los hechos ocurrieron entre las 12:45 y 12:50 horas. Jóvenes encapuchados lanzaron los explosivos frente a la Puerta Central del recinto donde despacha el presidente Andrés Manuel López Obrador, y los policías que resguardaban el área, pues se esperaba una manifestación.

El estruendo se escuchó al interior de Palacio Nacional, en al menos seis ocasiones, por lo que elementos de la Policía Militar aumentaron el resguardo en las puertas Mariana y Central.

Las detonaciones sorprendieron a transeúntes que circulaban por el recién peatonalizado Zócalo capitalino, así como a usuarios del Metro. Algunos de ellos dudaron en bajar de la estación, refirieron testigos a El Financiero

Saldo. Resultaron heridos 26 policías, que fueron trasladados a hospitales.

En el sitio, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en siete ambulancias, atendieron a 26 uniformados que presentaban heridas en su mayoría en las piernas, los brazos y los glúteos; todos fueron trasladados a distintos hospitales para que recibieran la atención médica especializada que requerían.

“Cabe señalar que, luego de realizar su expresión pública, los manifestantes se retiraron del lugar”, informó la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México en una tarjeta informativa. Los policías fueron trasladados en siete ambulancias.

Elementos de la Fuerza de Tareas Zorros de la Policía de la Ciudad de México, enfocada a casos de crisis, retiraron los residuos de los explosivos que quedaron frente a la Puerta Central.

Los hechos se dan luego de la liberación de ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Aunque son señalados de desaparición forzada, lograron su libertad con el pago de fianza por 50 mil pesos, acudir a firmar cada 15 días al juzgado, y entregar su pasaporte y la prohibición de acercarse a víctimas y testigos del caso. La liberación podría concretarse esta semana.

De ser estudiantes de esa normal, esta sería la segunda protesta directa de éstos contra Palacio Nacional.

El pasado 7 de marzo, estudiantes de esa escuela, incluidos padres de los normalistas desaparecidos, intentaron dar portazo en el recinto, y lograron romper la puerta 1, ubicada sobre la calle Corregidora.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que no se reunirá con los padres de los desaparecidos sino hasta el 3 de junio, una vez concluida la elección presidencial.

A su consideración, el movimiento ya ha tenido una tónica electorera contra su gobierno.

AMLO critica entrega de tarjetas rosas

Ante el reparto de tarjetas rosas que se han dado en Guanajuato con apoyos de entre 9 y 12 mil pesos en pleno proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó esas prácticas.

“No debe suceder, ya eso tiene que ver con el México antidemocrático, que hizo mucho daño ese

sistema político antidemocrático de compra de votos, de tráfico con la pobreza de la gente, de falsificación de actas, de relleno de urnas, del acarreo, de que votan los finados, el ratón loco y la entrega de dádivas”. “Está prohibido en la Constitución, en la ley, muy claramente y hay que denunciarlo”.

REPORTE DESTACA PODER DEL CJNG

El Presidente llama refrito a informe de DEA sobre presencia de cárteles en EU

Muestra la entrevista de un exagente en la que dice que se sabía desde hace 5 años

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el informe de la Oficina para la Administración y el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en el que refirió que los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación tienen presencia en los 50 estados de Estados Unidos.

El mandatario dijo que esto coincidía con lo expresado por Mike Vigil, exagente de la DEA, en una entrevista radiofónica, la cual reprodujo.

“Es su informe, hay un exagente de la DEA. Este señor fue agente de la DEA, y yo creo que todavía está en activo, aunque retirado. Dice que desde hace años lo saben, que no es novedad, que es un refrito”.

El exagente refiere que esa información es desde hace cinco años, cuando se extradita a Joaquín el Chapo Guzmán.

Al mandatario se le cuestionó si era cierto que Ismael el Mayo Zambada ya no domina el Cártel de Sinaloa, pero únicamente dijo que es información que manejan las áreas de investigación.

“Estamos aplicando una estrategia para que no haya muertes, homicidios, asesinatos en México, y ayudamos y cooperamos con el gobierno de Estados Unidos, pero la prioridad es garantizar la paz y la tranquilidad en México; por razones humanitarias y como buenos vecinos, ayudamos”.

En la entrevista, Vigil sí negó que

Informe. La DEA reportó el crecimiento del CJNG desde 2011 al grado que tiene presencia “en decenas de países en el mundo y en los 50 estados de EU”.

Expansión. La agencia también informó que a principios de 2023 ese grupo criminal estableció centros de distribución en España.

“Cooperamos con el gobierno de EU, pero la prioridad es garantizar la paz en México”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

el Mayo no esté frente al cártel, solamente refirió que se guarda y se mantiene en la sierra de Sinaloa porque está enfermo de diabetes. Incluso descalificó las presuntas investigaciones contra López Obrador por presunto financiamiento del narcotráfico.

Sin embargo, criticó que el Ejecutivo mexicano tenga la política de abrazos no balazos contra la delincuencia, pues –sostiene– no funciona.

En días pasados, López Obrador también rechazó que México esté retrasando la entrega de visas para agentes de la DEA, pues llevan su tiempo porque ahora sí se realiza un procedimiento, no como antes que entraban cuando querían.

Y pidió “que cada ciudadano vote como le dicte su conciencia, y si los están hostigando mucho que digan sí. Una mentira piadosa, pero a la hora de votar: ¡toma tu champotón!”.

La tarjeta Mujer Grandeza se otorga a mujeres de Guanajuato, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Diana Benítez

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Mayo de 2024
Violencia. Captura de un video del momento del ataque con petardos contra Palacio Nacional. Respuesta. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
EN GUANAJUATO
EFE
@GPOSIADEOFICIAL
@VIALHERMES
16 EL FINANCIERO Martes 14 de Mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.