El Diario NTR 2776

Page 1

JALISCO CONTINUARÁ

TEMPERATURA

POR ARRIBA DE LOS 35 GRADOS

ZMG 2A

PENSIÓN ALIMENTICIA

● PROTESTA. Las colectivas Feministas Guadalajara, Manitas Violetas, Mujeres Unidas de Jalisco y Sabinas Jalisco realizaron un tendedero de deudores para exigir la pensión alimenticia correspondiente para los menores. Este problema afecta a un aproximado de 11 millones de madres autónomas en el país y el tendedero en la Plaza de Armas de Guadalajara exhibió un aproximado de 23 fotografías de violentadores y deudores alimentarios. En el lugar también evidenciaron las omisiones de las autoridades ante los casos. Nancy Ángel ZMG 3A

Sin agua potable, al menos 250 colonias

DESBORDAN QUEJAS REDES SOCIALES DEL SIAPA

Este domingo se reportó una tercera falla eléctrica en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara; el gobernador Enrique Alfaro le atribuye la falta de servicio a este problema

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Habitantes de al menos 250 colonias de la metrópoli se quejaron por falta de agua del 9 al 12 de mayo en la cuenta de X del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

El municipio más afectado fue Guadalajara, donde NTR contabilizó 155 colonias afectadas a partir de un ejercicio de revisión de las quejas que recibió la cuenta @siapagdl. Sólo se tomaron en cuenta reclamos de usuarios por carencia total o intermitente del líquido.

A la Perla Tapatía le siguió Tlaque-

DECISIÓN 2024

paque, con 43 colonias con reportes; Tonalá, con 30, y Zapopan, con 22.

Entre las colonias afectadas de Guadalajara están Santa Cecilia, Miravalle, San Andrés, Oblatos, Jardines de la Paz, Rancho Blanco, San Rafael, Jardines de San Martín, Electricistas, San Felipe y otras. En Zapopan se detectaron quejas de Hacienda Belenes, El Campanario, La Estancia, Las Águilas, Pinar de la Calma, Mesa Colorada, Arcos de Zapopan y más.

Entre los puntos afectados de la Villa Alfarera están la Zona Centro, San Sebastianito y otros, mientras que en Tonalá hay fallas en Zalatitán, Loma Dorada, El Rosario, Los

mayo hasta ayer rebasa al de la crisis de agua que comenzó en marzo de 2021, cuando las autoridades estatales anunciaron tandeos en 159 colonias de Guadalajara y Zapopan por los bajos niveles de la Presa Calderón en ese momento. A esas colonias se les añadieron otras 55 de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá que año con año padecían falta de agua por ausencia de infraestructura, es decir, aun así la cifra de colonias afectadas de este año es mayor. Hoy la situación es diferente, pues el agua se ha suspendido sin avisar y hay colonias que tienen más de cinco días sin el servicio.

ZMG 2A

CIUDAD DE MÉXICO DAVID SAÚL VELA

a Ciudad de México se sumó a los estados con hechos extremos de violencia política. El sábado pasado atacaron a Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la coalición opositora PAN, PRI y PRD, cuando circulaba por calles de la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc.

“Mi vida no podrá ser igual... me intentaron matar, tal vez para callarme o para bajarme de una elección en la que llevamos ventaja”, dijo Rojo de la Vega. Rojo de la Vega acudió al Ministerio Público a denunciar que fue víctima de un atentado a tiros.

A través de sus redes sociales, con fotografías y videos, mostró evidencias de la agresión armada que sufrió cuando viajaba en una camioneta.

“Informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos. Denunciaremos este atentado, me quieren callar”, escribió en un mensaje publicado en la red social X. Su unidad presenta varios impactos tanto en la carrocería como en los cristales. EL FINANCIERO

EN 2023

Jalisco, el más peligroso para los defensores ambientales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

n 2023 Jalisco fue el estado más peligroso para personas y comunidades defensoras de derechos humanos, describió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

La organización precisó en su informe que en el estado hubo 20 eventos violentos que derivaron en 25 agresiones, el mayor número en el país.

“En 2023 Jalisco fue el estado más peligroso para las personas y comunidades defensoras ambientales, con 20 eventos de agresión documentados. Le siguieron Oaxaca, con 19 eventos;

Ciudad de México, con 12, y Chiapas, con nueve”, describió la organización. La actividad minera es el origen de la mayoría de las agresiones en Jalisco, describió Cemda. En el estado, quienes defienden el territorio sufren de intimidación, hostigamiento, amenazas y hasta homicidios, como el caso de Higinio Trinidad de la Cruz, líder nahua en Ayotitlán, municipio de Cuautitlán de García Barragán. Los eventos de agresión relacionados con la actividad minera fueron 19 casos y uno se dio en el marco de un proyecto hotelero.

CAMPAÑA. La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, aseguró que Morena y sus aliados van a “arrasar” el 2 de junio y prometió que ya está trabajando en poner en marcha “una estrategia especial para la seguridad en el Estado de México”.

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 13 de mayo de 2024 Número 2776 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ATAQUE DE LA GN FUE POR INCAPACIDAD REDIM ● El asesinato de niña en Teocaltiche, reflejo de impunidad 3A EL 10 DE MAYO ● Madres de desaparecidos protestan y marchan en Guadalajara 6A COBUPEJ ● En abril se reportaron 292 desapariciones en Jalisco 6A GUADALAJARA ASPIRANTES EXPONEN SUS PROYECTOS EN DEBATE ZMG 5A LAURA HARO DESARROLLARÁ CHAPALA SIN DAÑAR MEDIO AMBIENTE ZMG 5A PABLO LEMUS PROPONE CONSOLIDAR LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO ZMG 5A
CANDIDATA
L
Alessandra Rojo pide detener a sus atacantes SHEINBAUM ASEGURA QUE VA A ARRASAR EN LA ELECCIÓN DEL 2 DE JUNIO
EL FINANCIERO BANXICO ANALIZAN PRÓXIMOS RECORTES A LA TASA ● ECONOMÍA. El proceso desinflacionario en el país no se ha detenido, aunque ha sido más complejo de lo esperado; sin embargo, el panorama es menos adverso y eso brinda el espacio para evaluar bajas a la tasa, advirtió Banxico. EL FINANCIERO EXIGEN
E
ZMG
EL ITEI APENAS EL 1% DE CANDIDATOS TRANSPARENTA SU ‘3DE3’ ZMG 3A MUSEO CABAÑAS CHUCHO REYES VIVE CON SU EXPOSICIÓN DE COLOR Y FOLCLOR ESCENARIO 7A AMÉRICA-CHIVAS EL AZUL PONE EL CLÁSICO NACIONAL EN SEMIFINALES CAMPEONES LOS POTROS DOMAN A LOS LEONES Y SE CORONAN PASIÓN 8A 1-2 UDEG ATLANTE MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA LIGA DE EXPANSIÓN 2-2 CRUZ AZUL UNAM 1-1 MONTERREY TIGRES CORTESÍA EFE
El total de
la
de servicio
el 9 de (GLOBAL 4-1 GANA ATLANTE) (GLOBAL 4-2 AVANZA CRUZ AZUL) (GLOBAL 3-2 AVANZA MONTERREY)
3A
Conejos, San Gaspar y más.
colonias afectadas con
falta
continuo desde

Pegan fichas de búsqueda en Centro de Guadalajara

GUADALAJARA

Integrantes del colectivo Luz de Esperanza volvieron ayer a pegar cédulas de búsqueda en las inmediaciones del palacio de gobierno y Plaza de Armas, en el Centro de Guadalajara.

“Hoy pegamos 50 juegos de cédulas, pegamos en los barandales y en otros lugares, pero no nos duran porque las pegamos ahorita (en la mañana) y en la tarde o para mañana no amanecen, nos quitan las fichas cuando ya está muy solo aquí”, expresó Norma Lorena Cabrera, integrante del colectivo y quién busca a su hijo, Irving Velasco Cabrera, desaparecido desde el 21 de diciembre de 2023.

La mujer explicó que cada juego de cédulas contiene 50 fichas impresas, lo que equivale a 2 mil 500 fichas de búsqueda colocadas en las vallas frente a palacio de gobierno y en los bolardos y distintos espacios de la Plaza de Armas.

Pese a la eliminación de fichas, acción de la que culpan a la autoridad, Norma Lorena afirmó: “Cada día somos más las que nos unimos a estas búsquedas, estamos desesperados porque las autoridades no nos ayudan y si nosotros no buscamos, ellos no hacen nada”.

CIFRA. El colectivo Luz de Esperanza pegó 2 mil 500 fichas.

Contratarán a 9 defensores de víctimas contra ellas

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Con un millón y medio de pesos otorgado por el gobierno federal, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) contratará a partir de este mes a nueve abogados para brindar asesoría jurídica a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de delitos en razón de género. Lo anterior será posible tras la firma de un convenio de coordinación y adhesión con el gobierno federal que fue publicado el 11 de mayo en el periódico oficial El Estado de Jalisco

El perfil de los defensores a contratar es básico, es decir, a los interesados sólo se les pide licenciatura y un año de experiencia. Quienes sean elegidos estarán adscritos a los centros de justicia para las mujeres bajo la modalidad de honorarios asimilados.

La contratación, según el cronograma de actividades y gastos publicado, será de mayo a diciembre y quienes sean seleccionados deberán tomar un curso de sensibilización, perspectiva de género y atención a mujeres víctimas de violencia. Su tarea será dar acompañamiento y representación puntual a víctimas dentro de los procesos judiciales y vigilar el procedimiento y promover todo tipo de recursos y escritos que favorezcan el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia de las víctimas de violencia en razón de género.

“En un esfuerzo de atender a las víctimas directas e indirectas y ofrecer asesoría y acompañamiento especializado, es necesario reforzar las áreas de atención a mujeres víctimas de las violencias de género en donde hasta estos momentos no se cuenta con personal suficiente”, señala parte de la justificación del convenio.

tema al que el gobierno del estado le atribuye la falta de agua en colonias de la ciudad.

Falta de agua genera quejas de 250 colonias

GOBIERNO ESTATAL LA ATRIBUYE A FALLAS ELÉCTRICAS EN

La cifra de zonas afectadas por la ausencia de suministro es mayor a la de los tandeos de 2021 por los bajos niveles de la Presa Calderón; usuarios, sin escucha de la autoridad

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por carecer del suministro de agua y desconocer cuándo les regresará, habitantes de al menos 250 colonias de la metrópoli se quejaron del 9 al 12 de mayo en la cuenta de la red social X, antes Twitter, del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). El municipio más afectado fue Guadalajara, donde NTR contabilizó 155 colonias afectadas a partir de un ejercicio de revisión de las quejas que recibió la cuenta @siapagdl desde el 9 de mayo. En el conteo sólo se tomaron en cuenta los reclamos de usuarios por carencia intermitente o total del líquido.

A la Perla Tapatía le siguió Tlaquepaque, con 43 colonias con reportes; Tonalá, con 30, y Zapopan, con 22. Entre las colonias afectadas de Guadalajara están Santa Cecilia, Miravalle, San Andrés, Oblatos, Jardines de la Paz, Rancho Blanco, San Rafael, Jardines de San Martín, Electricistas, San Felipe y otras. En Zapopan se detectaron quejas de Hacienda Belenes, El Campanario, La Estancia, Las Águilas, Pinar de la Calma, Mesa Colorada, Arcos de Zapopan y más. Entre los puntos afectados de

la Villa Alfarera están la Zona Centro, San Sebastianito y otros, mientras que en Tonalá hay fallas en Zalatitán, Loma Dorada, El Rosario, Los Conejos, San Gaspar, entre otras.

El total de colonias afectadas con la falta de servicio continuo desde el 9 de mayo hasta ayer rebasa al de la crisis de agua que comenzó en marzo de 2021, cuando las autoridades estatales anunciaron un plan de tandeos de agua en 159 colonias de Guadalajara y Zapopan por los bajos niveles de la Presa Calderón en ese momento. A esas colonias se les añadieron otras 55 de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá que año con año padecían falta de agua por ausencia de infraestructura, es decir, aun así la cifra de colonias afectadas de este año es mayor.

Hoy la situación es diferente, pues el servicio se ha suspendido sin avisar y hay colonias que tienen más de cinco días sin agua.

EL ARGUMENTO

DE LA AUTORIDAD

Desde el gobierno del estado se achaca la falta de agua a fallas eléctricas en los transformadores de la planta de bombeo Chapala-Guadalajara. Van tres reportadas desde el 9 de mayo y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez las ha atribuido a “algo muy raro y muy grave” con el sistema eléctrico nacional. La primera falla se registró el 9 de mayo en dos transformadores y la res-

DE ENTRE 35 Y 40 GRADOS CELSIUS

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

ELO DIJERON EN TWITTER

RICHARD (@PURPLEGLITCHX) USUARIO DE X

“Cuánto tiempo es ‘a la brevedad’, porque como van las cosas se van a aventar otra semana así, nomás diciéndonos las mismas excusas y promesas de ‘a la brevedad’ y ‘paulatinamente’”

Estamos realizando vigilancia 24/7 de los equipos, incluso con seguridad pública, porque no podemos entender qué hay detrás de estos hechos” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

puesta del mandatario fue que, tras ser resarcida ese mismo día, “el servicio se iría restableciendo paulatinamente en las próximas horas”, según una publicación en su cuenta de X; sin embargo, desde la tarde-noche de ese día y al siguiente se arrobaron diversas quejas a la cuenta del Siapa debido a que el servicio no se reestableció en varias colonias de la ciudad. Para el 11 de mayo el gobernador informó que nuevamente tronaron dos transformadores de la misma planta debido a la inestabilidad del sistema eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero a la par dijo que ya se habían arreglado y

que el servicio se regularizaría “en las próximas horas”, lo que causó enojo en usuarios, pues le recordaron en su cuenta y en la del Siapa que las fallas en el suministro seguían.

Ayer, por tercera ocasión, el mandatario informó una nueva falla: “Anoche (el sábado) en el sistema de bombeo de agua de Chapala a Guadalajara tronó el cuarto transformador en tres días. Algo muy raro y muy grave está pasando con el sistema eléctrico nacional”.

A la par dijo que se reparó el último equipo dañado y que se esperaba que en unas horas se restableciera “totalmente el sistema”. “Estamos realizando vigilancia 24/7 de los equipos, incluso con seguridad pública, porque no podemos entender qué hay detrás de estos hechos”, prometió.

LAS QUEJAS

Entre las quejas que se hicieron al Siapa y al gobernador hubo preguntas frecuentes como: ¿a qué hora se restablecerá el servicio? y ¿cuánto tiempo era “a la brevedad”? Pero ninguna tuvo respuesta.

Por ejemplo, desde su cuenta @ Purpleglitchx, el usuario Richard cuestionó a una publicación del Siapa sobre el tema: “Cuánto tiempo es ‘a la brevedad’, porque como van las cosas se van a aventar otra semana así, nomás diciéndonos las mismas excusas y promesas de ‘a la brevedad’ y ‘paulatinamente’”.

Otros usuarios como Miriam Lorena, desde su cuenta @MiriamL73977859, invitaron a hacer una manifestación por la falta de agua, mientras que el usuario Inge Robles, desde @larch041097, cuestionó la capacidad del personal del Siapa para resolver el problema.

Dentro del AMG el lunes se alcanzaron temperaturas rozando los 37 grados Celsius en algunos puntos de la ciudad y particularmente el miércoles, el 8 de mayo, se alcanzaron momentáneamente los 37.5 grados Celsius”

MAURICIO LÓPEZ REYES

METEORÓLOGO OPERATIVO DEL IAM

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que aunque la segunda onda de calor llegó a su fin el pasado 11 de mayo, las altas temperaturas continuarán esta semana en Jalisco. Las máximas serán de entre 35 y 45 grados. El ente nacional precisó que, en general, el ambiente caluroso continuará en la República mexicana. “En contexto la situación atmosférica que tenemos es que como ya lo veníamos anunciando desde principios de mayo, sabíamos que este sería un mes extremadamente cálido si lo comparamos con la media histórica”, explicó al respecto Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

MÁS FUERTE. Las altas temperaturas se perciben con mayor intensidad en las “islas de calor”.

fue a partir del 6 de mayo cuando se registraron las temperaturas más altas.

El maestro en Ciencias añadió que en el IAM se han detectado entre 2 y 3 grados Celsius por arriba del promedio histórico en gran parte de Jalisco, pero particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), aunque

“Por ejemplo, dentro del AMG el lunes se alcanzaron temperaturas rozando los 37 grados Celsius en algunos puntos de la ciudad y particularmente el miércoles, el 8 de mayo, se alcanzaron momentáneamente los 37.5 grados Celsius”, mencionó. El experto indicó que las temperaturas se deben a un gran sistema anticiclónico en la región, lo que provoca que el aire se encapsule sobre ciertas zonas durante varios días y, a su vez, se genere poca cobertura nubosa, lo que refuerza las condiciones de altas temperaturas. Finalmente, López Reyes alertó que las altas temperaturas se perciben con mayor intensidad en las “islas de calor”, es decir, zonas en donde hay demasiada plancha asfáltica.

Lunes
de mayo de 2024 SECCIÓN
INSTAGRAM /ntrguadalajara
13
zmg@ntrguadalajara.com
CEEAV CON FICHAS
PLANTA CHAPALA-GDL
UNA MÁS. Este domingo se reportó una tercera falla eléctrica en la planta de bombeo Chapala-Guadalajara,
ESPECIAL
VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ Esta semana continuarán las altas temperaturas
MICHELLE

EN PORTAL OFICIAL

Apenas 1% de candidatos ha subido su 3de3

PILAR

Atres semanas de concluir las campañas, sólo el 1 por ciento de los 6 mil 178 candidatos propietarios y suplentes obligados a subir su declaración 3de3 a la plataforma oficial habilitada en Jalisco para ello lo ha hecho.

El corte hasta anoche era de 74 aspirantes. De ellos, la mayoría pertenece al Partido del Trabajo (PT) y Futuro, pues cada uno suma 26 candidatos cumplidos en el portal https://jalisco.3de32024.org.mx/.

Le sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 14; Movimiento Ciudadano (MC), con seis, y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sólo con dos.

Los partidos políticos con candidatos registrados que no han subido ningún expediente son: Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Hagamos. Los aspirantes independientes tampoco han transparentado sus declaraciones.

La semana pasada, la titular del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, recordó que los aspirantes tienen hasta el último día de campaña para subir la información, aunque la intención es que lo hagan con tiempo para que el ciudadano pueda tener dicha información a la mano para decidir su voto.

De los tres aspirantes a gobernador sólo hay dos que han transparentado su 3de3: Pablo Lemus, de MC, y Claudia Delgadillo González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco. Falta Laura Haro Ramírez, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.

ESTÁ DETENIDO

Chofer del PRI podría perder brazo tras ataque

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

El chofer del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que resultó herido en un ataque a militantes del tricolor por parte elementos de la Guardia Nacional (GN) en Villa Purificación podría perder el brazo izquierdo debido a la gravedad de las lesiones.

Aunque el militante prisita se encuentra estable tras la agresión ocurrida la mañana del jueves, permanece bajo vigilancia médica en un hospital de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de acuerdo con el presidente del PRI Jalisco, Antonio Padilla Cruz.

Aunque no se especificaron los motivos, tras el ataque se informó que el chofer se encuentra en calidad de detenido y está bajo el resguardo del personal de la Fiscalía General de la República (FGR).

La dirigencia del tricolor señaló que ya se interpusieron un par de denuncias ante la FGR y la Fiscalía del Estado (FE) por la agresión perpetrada por los efectivos de la GN, así como una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debido al actuar de la corporación federal.

El 9 de mayo, cuatro militantes del PRI, incluido el chofer, y Honeida Alvarado Ramírez y Perla Rosario Gómez Ramírez, candidatas a regidoras del PRI en Villa Purificación, fueron agredidos a balazos por efectivos de la GN en el municipio. El ataque se dio después de que un convoy federal comenzó a seguir a los priistas mientras circulaban en una camioneta por la cabecera municipal. Según el PRI, sin marcarles el alto o razón aparente, los guardias abrieron fuego contra el vehículo.

Jalisco, el más peligroso para los defensores

El estado registró 20 eventos de violencia que derivaron en 25 ataques, la mayor cifra en el país durante el año pasado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En 2023 Jalisco fue el estado más peligroso para personas y comunidades defensoras de derechos humanos, según describió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

La organización así lo precisa en su informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales en México durante 2023, en el cual apunta que en el estado hubo 20 eventos violentos que derivaron en 25 agresiones, el mayor número en el país.

“En el año 2023 el estado de Jalisco fue el más peligroso para las personas y comunidades defensoras ambientales, con 20 eventos de agresión documentados. Le siguieron los estados de Oaxaca con 19 eventos, Ciudad de México con 12 y Chiapas con 9”, describió la organización.

La actividad minera fue el origen

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Para exigir que se pongan al corriente con sus responsabilidades, colectivas de Jalisco realizaron ayer un tendedero de deudores alimentarios en la Plaza de Armas de Guadalajara. “Las madres que maternamos solas estamos aquí para defender los derechos de nuestras infancias y en su representación exigir a nuestras autoridades estatales que trabajen poniendo por delante el interés superior de la niñez, con verdadera perspectiva de infancia y que dejen de priorizar los intereses de hombres narcisistas y psicópatas que no son capaces de sentir amor ni por sus propias infancias, negándose a brindarles hasta el sustento básico”, expresó Astrid Araujo, activista por los derechos de las infancias. En la protesta realizada participaron integrantes de Feministas Guadalajara, Manitas Violetas, Mujeres Unidas de Jalisco y Sabinas Jalisco. Araujo abundó que la falta de

DURANTE EL 2023

de la mayoría de las agresiones contra personas o comunidades defensoras ambientales en Jalisco, describió el Cemda. En el estado quienes defienden el territorio sufren de intimidación, hostigamiento, amenazas y hasta homicidios, como el caso de Higinio Trinidad de la Cruz, líder nahua en Ayotitlán, Cuautitlán de García Barragán.

El defensor fue asesinado luego de ser desaparecido en noviembre de 2023. Él defendía a su comunidad indígena de las actividades mineras, tanto legales como ilegales, que despojan del territorio a los pobladores, pero también depredan el medio ambiente en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

“Los eventos de agresión, en su mayoría, estuvieron relacionados con la actividad minera, con 19 casos, y sólo uno se dio en el marco de un proyecto hotelero. Las agresiones específicas que más se cometieron fueron la intimidación (siete agresiones), el hostigamiento (cinco agresiones) y las amenazas (cuatro agresiones). Además, se documentó un caso de homicidio en contra del defensor Higinio Trinidad”, precisó Cemda.

Además, con el asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz, Jalisco fue uno de los siete estados que tuvo agresiones letales el año pasado. Michoacán encabezó la lista con siete homicidios. Las otras entidades fueron Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Sonora.

AYOTITLÁN, UN FOCO ROJO

En Jalisco, 19 de los 20 hechos de violencia contra personas y comunidades

defensoras del ambiente tuvieron que ver con la minería, motivo por el que Ayotitlán se convirtió en un foco rojo y una zona de peligro para defender el territorio.

“Ayotitlán se encuentra en una zona montañosa al sur de la Sierra Madre Occidental con altos niveles de biodiversidad y abundancia de recursos forestales, minerales e hidrológicos. En esas montañas se encuentran los principales yacimientos de hierro. No obstante, la comunidad vive constantes amenazas y despojo”. En dicho poblado se dio el homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, pero antes de ser asesinado el defensor tuvo diversas amenazas. Aun así, el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos no lo protegió, según el Cemda.

“En febrero de ese año (2023), luego de haber concedido entrevistas a los medios de comunicación sobre la defensa del territorio y de haber estado en contacto con el Mecanismo Federal de Protección, gente armada ingresó a su domicilio y lo amenazó”.

Ante lo que ocurre en Ayotitlán y Jalisco, el Cemda emitió recomendaciones a las autoridades de los tres niveles entre las que se incluye que se suspendan todos los proyectos que tengan alguna relación con las agresiones. También pide que se vigilen esos proyectos, principalmente los mineros, para saber si cumplen con las normativas y la legislación; si no, solicitó emitir las sanciones que correspondan.

CONTRA LOS DEUDORES

Con tendedero, colectivas exigen pensión alimenticia

INCUMPLIDOS. En el tendedero del Centro se mostraron alrededor de 23 fotografías de deudores alimentarios.

del Centro se exhibieron alrededor de 23 fotografías de padres que no están al corriente con la pensión para sus hijos, pero también omi -

Asesinato de niña, reflejo de impunidad

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Red de los Derechos de las Infancias en México (Redim) público recientemente su balance 2023 y en el destaca que el asesinato de una niña a inicios de octubre del año pasado durante un ataque armado en Teocaltiche, Jalisco, es uno de los muchos que reflejan la impunidad y las graves violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país. “Daleyni Jakeline perdió la vida cuando caminaba con sus abuelos; la familia fue sorprendida durante un ataque armado contra civiles por parte de grupos delincuenciales en las calles de Teocaltiche, en la colonia Nejayote, una zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas”, recuerda el documento. Al momento de su asesinato, la menor sólo tenía 3 años. Redim abundó en su informe que las múltiples vulneraciones en contra de las infancias y adolescencias derivan de la violencia armada, la expansión de actividades delictivas y transnacionales y las disputas entre grupos delincuenciales en el contexto de una crisis de derechos humanos. El caso de Daleyni Jakeline se sumó a una lista de muertes violentas que caracterizaron al 2023, como la ocurrida a los jóvenes secuestrados en el rancho El Potrerito, en Malpaso, Zacatecas, quienes posteriormente fueron encontrados mayormente asesinados. El balance anual de la red añade que el año pasado Jalisco se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional por el mayor número de niñas y mujeres adolescentes víctimas de feminicidio, así como en tercer sitio por la mayor cantidad de homicidios de infancias y adolescencias.

DOCUMENTO EXTRACTO DEL INFORME DE LA REDIM

“Daleyni Jakeline perdió la vida cuando caminaba con sus abuelos; la familia fue sorprendida durante un ataque armado contra civiles por parte de grupos delincuenciales en las calles de Teocaltiche”

Jakeline sólo tenía 3 años.

siones de las autoridades en casos de este tipo.

“El Estado sigue teniendo una tendencia patriarcal, donde se superponen los intereses de los hombres por encima de los de los niños y eso es gravísimo, porque las mismas autoridades son las que permiten que esto suceda”, añadió la activista.

En ese sentido, Lizeth Ramírez, quien ayer participó en la acción de las colectivas, denunció que desde hace tres años sufre de violencia psicológica, patrimonial y económica por parte de Ricardo N.

“Es mi agresor y ex pareja, cuando decidí luchar por una pensión alimenticia digna y reconocimiento de paternidad empezó a amenazarme con violencia vicaria y actualmente amenaza con desaparecerme con ayuda de la Fiscalía del Estado”, mencionó.

Las colectivas también demandaron la importancia de aprobar la Ley Sabina en Jalisco, la cual tiene el objetivo de integrar un registro nacional de obligaciones alimentarias e incluir a las personas que sean deudoras o morosas en una base de datos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 13 de mayo de 2024 ZMG 3A
EN TEOCALTICHE
EN CUAUTITLÁN. Entre los casos de violencia contra defensores ambientales de 2023 se incluye el asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz, líder nahua en Ayotitlán. MENOR. Al momento del crimen, Daleyni
DECISIÓN 2024
responsabilidad de deudores alimentarios afecta a un aproximado de 11 millones de madres autónomas en el país. En el tendedero
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE
ESPECIAL
VÁZQUEZ

EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

Lunes 13 de mayo de 2024

DE RAÍZ

ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx

Representación de los incendios forestales

En 2019, hace cinco años, se reportaba en Jalisco la peor temporada de incendios. Entonces se solicitó la ayuda de brigadistas de Nayarit y Colima, y del Ejército para combatirlos. Se habían quemado, hasta abril de ese año, 5 mil 679 hectáreas.

En 2024, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reporta para Jalisco 40 mil 827 hectáreas incendiadas hasta lo que va de mayo. El estado ha encabezado la lista de superficie forestal quemada del momento, como lo ha hecho antes, de manera sistemática.

Los siniestros son originados por personas. Según la Comisión Nacional de Protección Civil, 98 por ciento, ya sea por descuido en actividades productivas (en Jalisco son las menos, según las autoridades), por omisiones o bien para causar daño directo a la superficie (mayor porcentaje atribuido en el estado), aunque también para desviar la atención de asuntos críticos.

¿Qué existe en Jalisco que motiva a las personas a ocasionar incendios forestales de manera insistente?

Sobre todo, hay presión para transformar la configuración primaria de esos parajes y, no menos importante, hay una representación social de impunidad y cortoplacista de los efectos, que minimiza el crimen de iniciar un incendio forestal.

En nuestro estado los sitios siniestrados reiteradamente están vinculados a centros urbanos importantes como la Zona Metropolitana de Guadalajara, en la superficie del bosque La Primavera (Zapopan y Tlajomulco) y en la meseta de Tapalpa, donde se presentan eventos originados, incluso simultáneamente.

Según la Fiscalía de Jalisco, en lo que va del sexenio suman 26 personas procesadas por causar incendios en zonas forestales de la entidad.

El estado ha puesto especial atención a este asunto desde hace cuatro años. En 2020 se procesó a una persona; en 2021, a cuatro; en 2022, a seis; durante 2023 a 10, y en lo que va del año, hay cinco personas detenidas por ocasionar incendios forestales.

Según el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, estas últimas no dañaron zonas donde se puedan construir casas, por lo que no identifica claramente el motivo de los ilícitos.

Sea cual sea la causa, estas conductas reflejan que la sociedad debe seguir ajustando sus dos brazos para cambiar la representación social de los incendios: el derecho y la educación.

Que ambos incidan en asociar estos actos como sinérgicos de la catástrofe ambiental que vivimos es muy relevante. Tanto el derecho como la educación pueden sumar elementos sociales de peso para mirar al origen de los siniestros como crímenes agravados en esta era.

El derecho está avanzando obligado por la presión social y no es menos relevante que se entienda que estos actos repercuten directamente en el calentamiento global y la alteración de los ciclos atmosféricos. Los incendios agravan la vulnerabilidad por sequía y favorecen la desertificación. Es decir, tienen efectos en el corto plazo sobre la disminución de la riqueza biológica, la contaminación de agua, la pérdida de fertilidad del suelo, y el aumento de eventos de deslizamientos de cerros y azolvamiento de lagos y ríos.

Por ello, originar un incendio forestal no puede olvidarse hasta la siguiente temporada.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega

Seguridad

Jugábamos en la calle. Practicábamos la actividad que correspondía según la época del año. Unas semanas era beisbol, otras patinar o andar en bici, también jugábamos tochito (futbol americano callejero) o futbol soccer que entonces no era tan popular como ahora, y competíamos a lanzar el trompo, el yoyo –todos queríamos uno de Coca Cola– o el balero. Era a mediados de los sesentas y la vida transcurría entre la escuela, la tarea y los juegos en la calle con los amigos. Las comidas se hacían en familia y había una convivencia en la que todos platicábamos de lo que a cada uno interesaba.

Hacia finales de la década, ya siendo adolescentes, nuestras actividades sociales se extendieron al grupo juvenil y el coro de la colonia, donde nuestra red de amigos se expandió a toda la colonia e incluso a las aledañas.

Así crecimos quienes nacimos en los cincuentas y principios de los sesentas, con disciplina y obligaciones, pero con diversión y también con tranquilidad, pudimos disfrutar de actividades adecuadas a la edad que teníamos con toda la libertad que fuimos ganando al cumplir con las responsabilidades.

Ya siendo jóvenes adultos, a principios de los setentas, circulábamos sin problemas por la ciudad, teníamos fiestas, llevábamos serenatas, acudíamos a clases y, en algunos casos, a trabajar, viajábamos

Nunca estuvimos en riesgo ni corrimos peligro; no nos sentimos amenazados por la posibilidad de ser asaltados, secuestrados o, peor aún, desaparecidos o asesinados

de fin de semana a Cuernavaca, Cocoyoc, Oaxtepec y otras ciudades cercanas. También íbamos más lejos, tanto como recorrer los estados del sureste del país acampando donde se podía o durmiendo en el camión al borde de una terracería en Tapilula, Chiapas. Nunca estuvimos en riesgo ni corrimos peligro. No nos sentimos amenazados por la posibilidad de ser asaltados, secuestrados o, peor aún, desaparecidos o asesinados. Reflexionar sobre todos estos recuerdos es hacerlo también sobre todo lo que hemos tenido y disfrutado. Hemos perdido la tranquilidad que da vivir seguro, perdimos las calles, las ciudades, el campo… perdimos el país entregado por

el gobierno al crimen organizado.

Nuestros hijos y nietos ya no pueden tener actividades de acuerdo con los años maravillosos de la infancia y la adolescencia. Ahora viven bajo el dominio del miedo que las circunstancias les transmiten, sin la libertad e inocencia propias de su edad. Nuestro país ha destacado en los últimos años por la gran cantidad de personas asesinadas. Durante el sexenio actual se han cometido más homicidios que en cualquiera de los anteriores, incluso de la suma de varios de ellos, como lo han destacado las cifras que proporcionan las propias autoridades y el Inegi. Resultó más letal la política de “abrazos y no balazos” de López Obrador, que la guerra abierta contra la delincuencia organizada de Calderón. AMLO ha entregado el país a los cárteles, así lo han mostrado trabajos periodísticos que han sacado a la luz investigaciones efectuadas por agencias de seguridad de Estados Unidos, por mucho que el presidente intente negarlo. También tenemos un poco honroso lugar en el capítulo de desaparecidos de todas las edades, incluidos niños y jóvenes. La inseguridad nos mantiene preocupados por nuestros seres queridos que salen a sus actividades. Perdimos la libertad de ser. Este 2 de junio votemos por un cambio. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Los jaliscienses andamos con la lengua de fuera por el calorón, con la ropa pegada al cuerpo por el sudor, con sed permanente por la deshidratación, buscando cómo dormir enfriando los cuartos con ventiladores o como se pueda, agobiados por las altas temperaturas, buscando cómo refrescarnos y refrescándosela a quienes son responsables de garantizar el servicio de energía eléctrica, que ha pegado en el abasto de agua. En el sistema de bombeo de agua de Chapala a Guadalajara tronó el cuarto transformador en tres días. El gobierno del estado reconoce que “algo muy raro y muy grave está pasando con el sistema eléctrico nacional”. A los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara nos han tenido sin el servicio continuo de agua. O sea, acalorados y sin agua. El desabasto ha sido la queja en por lo menos 250 colonias. Ya lo vaticinó El Buki al preguntar “adónde vamos a parar”. v v v

Los partidos y las candidaturas por la gubernatura de Jalisco le están echando el resto, en sus campañas. Una de las maneras, sin ser la única, es a través de la presencia de personajes significativos en el estrellato político. Por ejemplo, el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a gobernar la entidad, Pablo Lemus, fue anfitrión de su “hermanito” Luis Donaldo Colosio Riojas, quien viajó de Nuevo León para el viernes 10 de mayo festejar a las madres de Jalisco. A Claudia Delgadillo, impulsada por Morena y aliados, la acompañaron el ex canciller mexicano Marcelo Ebrard , con quien pegó calcas en Zapopan, y del cual recibió espaldarazo, al igual que de la ex ministra Olga Cordero, y por acá se apareció el dirigente nacional de los morenos Mario Delgado. En tanto, Laura Haro, postulada por la trilogía PRI, PAN y PRD, acompañó a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez por tierras alteñas, como son las de Lagos de Moreno. Y faltan menos de tres semanas de campaña. v v v

Los que tuvieron un agarrón fueron el candidato y las candidatas a la alcaldía tapatía. En el debate salieron a relucir demandas como, por ejemplo, el agua sucia que sigue llegando a las viviendas tapatías, la corrupción o la inseguridad, y lo que aseguran harán quienes aspiran a gobernar. Se trató de un ring con tres esquinas, José María Martínez, de Morena y aliados; Verónica Delgadillo , auspiciada por Movimiento Ciudadano, y Diana González , de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco. Organizado por Quiero TV, fue el primer debate con el trío. Durante seis rondas participaron sacando el capote, la espada y las banderillas en el debate matutino. Delgadillo lanzó la primera estocada al asegurar que Chema es cómplice de la impunidad, al ser “cabecilla” de una mafia de jueces y magistrados que protegen delincuentes. Chema la acusó de mentir, de representar la frivolidad de MC y de que su partido tiene a Juan Carlos Márquez de candidato a diputado por el distrito 9, acusado de vender magistraturas por el naranja aspirante a senador Alberto Esquer. Diana se fue contra los dos y sus gobiernos. Y así por el estilo. ¿Quién ganó? Los tres se autoproclamaron triunfadores. ¿Quién realmente ganó? Lo sabremos pronto en las urnas.

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,
www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 13 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Frangie proyecta mejorar 200 km de calles

Como parte de sus compromisos de campaña, el aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, visitó a los colonos de La Granja, colonia ubicada al sur del municipio donde se comprometió a llevarles calles dignas y con accesibilidad universal.

“En Zapopan nos faltan más de 200 kilómetros de calles, las cuales deben ser intervenidas, en esta colonia mi compromiso es darles calles de calidad y banquetas en donde todos puedan caminar sin correr algún riesgo de caerse y que así puedan lastimarse”. Por su parte, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón, Óscar Santos Rizo, aseguró que regresarán los programas de apoyo a las madres jefas de familia, así como los apoyos a las personas cuidadoras.

Según el aspirante, los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han dado resultados para las y los zapopanos, por lo que afirmó que, en conjunto con el Partido Acción Nacional (PAN), la visión de gobierno se amplifica para mejorar proyectos y así regresar la grandeza del municipio.

En cuanto a Pedro Kumamoto Aguilar, aspirante a Zapopan por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, estuvo en distintos eventos con líderes de Morena, como Mario Delgado Carrillo, presidente del partido, y Marcelo Ebrard Casaubón, ex secretario de Relaciones Exteriores. El viernes, Delgado acompañó a Kumamoto y Claudia Delgadillo en su recorrido por el tianguis de Parques del Auditorio, donde prometieron inversión en tianguis y mercados.

El sábado, Ebrard lo acompañó a una reunión con maestros en la que se trataron propuestas de apoyos a escuelas, profesores y estudiantes. Por la tarde pegaron calcamonías en Arcos de Zapopan.

En Zapopan nos faltan más de 200 kilómetros de calles, las cuales deben ser intervenidas, en esta colonia mi compromiso es darles calles de calidad y banquetas en donde todos puedan caminar sin correr algún riesgo”

JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE

CANDIDATO DE MC A ZAPOPAN

RESPUESTAS. Los aspirantes tuvieron oportunidad de dar réplica a señalamientos de sus contendientes.

Debaten aspirantes por alcaldía de GDL

Verónica Delgadillo, Diana González y José María Martínez hicieron propuestas sobre seguridad, obra pública y otros temas, y también intercambiaron señalamientos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Las candidaturas a la presidencia municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, Diana González Martínez y José María Martínez Martínez, participaron ayer en un debate realizado por la televisora Quiero TV, ejercicio en el que abordaron temas de seguridad, presupuesto, obra pública y servicios públicos. En cada ronda los aspirantes tuvieron tres minutos para hablar de los temas propuestos; además, tuvieron la oportunidad de desarrollar un tema libre y dar réplica a los señalamientos de los aspirantes. En su intervención, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) prometió equipar mejor a los policías y destinar más de 2 mil 500 millones de pesos anuales para seguridad. Sobre el tema del agua, Delgadillo dijo que el proyecto para Guadalajara que se trabaja de la mano del candidato emecista a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, considera cambiar el 22 por ciento de la red de tuberías del municipio, lo que ayudaría a mejorar la calidad del líquido en la ciudad. En cuanto a la basura, aseguró que el Municipio va a tomar la rectoría para que Guadalajara sea la ciudad más limpia. De ganar la contienda, adelantó que habrá

CONTIENDA POR LA GUBERNATURA

Lemus promete producción agroindustrial sustentable

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, propuso consolidar al estado como un referente nacional e internacional en la producción agroindustrial sustentable y rentable para mitigar los impactos del cambio climático en la producción agropecuaria.

Para ello planteó la creación de un sistema de apoyo que fomente prácticas agrícolas sostenibles, la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente y el fortalecimiento de sistemas hídricos y de riego para garantizar la disponibilidad de agua en el campo. Con relación a la sanidad, destacó la importancia de garantizar la ino-

cuidad de los productos agropecuarios y proteger la salud de las y los consumidores.

Por su parte, la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, visitó el municipio de Jocotepec, donde dijo que es necesario que siga el desarrollo, pero con respeto al ecosistema.

“Voy a ser la gobernadora del lago de Chapala, de la paz, la que regrese la seguridad, que respete la biodiversidad, que genere y promueva las mejores inversiones sin dañar el medio ambiente y la más comprometida por este municipio”, indicó. Haro destacó la importancia de la cultura de paz y el desarrollo de todas las regiones y comunidades a través de brindar oportunidades para jóvenes y adolescentes. “Si queremos cerrar la

EN QUIERO TV

MC denuncia agresión de Morena a brigadista

■ La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) denunció que la noche del sábado uno de sus brigadistas fue víctima de una agresión a golpes en Guadalajara a manos de simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

MC informó que el hombre, de 39 años de edad, “fue golpeado en la cabeza en repetidas ocasiones por simpatizantes de Morena y se encuentra grave en la Cruz Verde Planetario, donde el parte médico señaló que tiene dos costillas rotas

escuadrones de limpieza barrial y se ampliará el servicio de recolección nocturna con una gerencia en ese horario.

Comentó que su gobierno combatirá la corrupción y la sancionará, y tendrá una contraloría autónoma. Además, fortalecerá la denuncia anónima y el sistema anticorrupción. “Los funcionarios presentarán su declaración 3de3, yo soy la única candidata que lo ha hecho”, comentó al respecto.

Por su parte, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco señaló que la entidad es la que tiene más personas desaparecidas en el país, problemática que, dijo, en Guadalajara suma 2 mil 500 víctimas.

A la par señaló que en la capital jalisciense han aumentado los robos, por lo que mencionó: “Voy a regresarle la tranquilidad a tus hijos, si no hay seguridad, no hay libertad”.

Para mejorar dicho rubro, indicó que habría 2 mil 400 policías más e implementaría un programa de videovigilancia con más de 6 mil cámaras.

También prometió el primer centro de salud mental para tapatíos, además de un programa llamado “Hecho en familia” para fomentar el emprendimiento.

Por su parte, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco

y un pulmón perforado”. Según el partido naranja, el ataque ocurrió cuando el brigadista pintaba una barda con propaganda electoral de MC en la colonia Rancho Nuevo. En ese momento “salió una veintena de hombres armados con palos y comenzaron a golpearlos salvajemente”, añadió la dirigencia estatal de MC, la cual informó que ya integra toda la información de la “agresión criminal” para presentar las denuncias correspondientes. Arnoldo Hernández / Guadalajara

prometió regresar módulos de seguridad a las colonias y que el presupuesto será decidido en conjunto con los tapatíos.

“Ya que decidamos juntos, lo voy a invertir con eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Daremos seguimiento al impacto de la inversión”. González Martínez también propuso mejorar los servicios en las cruces verde, arreglar mercados, dignificar tianguis y promover la mejora regulatoria, así como “reorganizar ciclovías para que tardes menos en el tráfico”.

SEÑALAMIENTOS

Verónica Delgadillo llamó a José María Martínez como el “candidato de la pensión dorada e ilegal” y lo acusó de tener “casotas” en zonas exclusivas. Por su parte, José María Martínez mostró una fotografía de Juan Carlos Márquez en compañía de Verónica Delgadillo y acusó que éste está acusado de vender magistraturas. También dijo que Movimiento Ciudadano se robó 300 millones de pesos en patrullas.

Finalmente, Diana González acusó que hubo “moche” en la compra del carrusel de Guadalajara y a Morena lo señaló de ser un narco-partido, esto en referencia a lo dicho por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz en el último debate.

AGUA El aspirante naranja dijo que trabajará por el fortalecimiento de sistemas hídricos y de riego.

puerta de la delincuencia tenemos que abrir la puerta de las oportunidades y el desarrollo”, comentó.

Por último, la candidata de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, visitó Colotlán, donde anunció que su proyecto contempla inversión en infraestructura vial y rural con un enfoque en la rehabilitación de carreteras y caminos que conectan diversas comunidades.

Debido a que el hospital que hay en

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Doctor Ley Koo: físico ejemplar

el municipio se encuentra en el abandono, la aspirante se comprometió a sumarse a gestionar un centro médico de tercer contacto en Colotlán, después de que en el evento se acordara la donación de un terreno para que se concrete el proyecto. Además, dijo que gestionaría que las familias puedan acceder a créditos del Infonavit u otras instituciones para adquirir viviendas, promoviendo así la estabilidad y mejor la calidad de vida en estas comunidades.

El inicio de sus actividades docentes se remonta a 1958, cuando era alumno de la Universidad Autónoma de Puebla y tomó el curso de Técnicas Básicas de Radioisótopos e Instrumentación Nuclear, que se ofrecía por primera vez en el país; un año después el doctor Ley Koo empezó a participar como conferencista, instructor y organizador de las siguientes versiones de dicho curso. Su tesis profesional Radioisótopos: Teoría y Experimentación se convirtió en una de las referencias básicas para éste y otros cursos, por lo que ha sido reimpreso (sic) en repetidas ocasiones Premio Universidad Nacional 1985-1997. ‘Nuestros Maestros Tomo IV’, UNAM-DGAPA, México (1998), P. 551

La redes sociales nos acercan en la virtualidad a los amigos, podemos en la distancia estar al tanto de su situación y en ocasiones son portadoras de infaustas noticias: en la página de Facebook del estimado doctor Alejandro Pisanty Baruch, profesor de carrera titular en la Facultad de Química de la UNAM, pudimos ver el pasado viernes 10 de mayo a las 18:26 horas la noticia sobre el fallecimiento del entrañable doctor Eugenio Ley Koo, investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Física de la UNAM. Hijo de inmigrantes chinos, quienes primero se establecieron en Sonora, de donde se mudan a la Ciudad de México, lugar donde en 1939 nace el futuro físico, y para 1946 se trasladan a Puebla, en cuya universidad habría de licenciarse en Física, el joven Eugenio sigue sus estudios en Bloomington, Indiana, donde obtiene el doctorado en 1964 a los 25 años de edad y de los Estados Unidos además de traerse el grado regresa ya casado con su esposa Cross Wild. En sus vacaciones del verano de 1963, Ley Koo es invitado a incorporarse como profesor en su alma mater, la Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas (ECFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo que acontece ya graduado en 1964. Para noviembre de 1965 es designado director de la ECFM, cargo que ejerce hasta las situaciones hostiles en la BUAP de 1965. Al siguiente año inicia su relación laboral en la UNAM en cuyo Instituto de Física labora como investigador a la par de su actividad docente en la Facultad de Ciencias de dicha universidad.

De esa última faceta comenta el doctor Salvador A. Cruz Jiménez, profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa: “En 1969, tuve la fortuna de ser alumno de Eugenio en la Facultad de Ciencias, donde le conocí como maestro riguroso y afable. Sin exagerar, su habilidad para enseñar me impresionó y sin lugar a dudas llevé el mejor curso de Física Moderna de mi vida” (Universidad de Sonora, XLIV Concurso Regional de Física y Matemáticas Eugenio Ley-Koo, 2-4 de Mayo de 2012). Como estudiante de los primeros semestres de la Licenciatura en Física de la UdeG tuve oportunidad de tratarle en su cargo de presidente de la Sociedad Mexicana de Física, siempre tuvo tiempo y disposición de orientarnos. Descanse en paz, doctor Ley Koo. EL PEGASO DE

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 13 de mayo de 2024 ZMG 5A
SIGÜENZA
ZAPOPAN
EN EL SUR. El emecista estuvo en la colonia La Granja.
DECISIÓN 2024 MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL

TERCER MES. De los reportes de abril de la Cobupej, 50 corresponden a personas desaparecidas en marzo pasado.

203 PERSONAS SIGUEN ILOCALIZABLES

Abril cerró con 292 ausencias

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el 10 de mayo los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) e incluyó 292 desapariciones reportadas o denunciadas durante el mes de abril.

Con la cifra se mantuvo la tendencia de más de 200 ausencias por mes durante 2024. En enero fueron 274 desapariciones registradas; en febrero, 254; en marzo, 337, y en abril, 292, por lo que el primer cuatrimestre del año cerró con mil 157 desapariciones.

De las 292 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas el mes pasado, sólo 89 pudieron ser encontradas, por lo que 203 siguen ausentes.

La mayoría de los reportes, 201, correspondió a personas que desaparecieron en el mismo mes de abril, mientras que el resto de casos fue de meses o años anteriores. Cincuenta de ellos acontecieron en marzo, ocho en febrero, cuatro en enero, 15 en 2023 y el resto en años pasados.

Al respecto, Jorge Ramírez Plas-

cencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que las cifras podrían ser no del todo confiables. “Llama la atención que de las 292 denuncias presentadas en abril, solo 201 correspondan a desapariciones ocurridas ese mes. Esto es un engaño. Significaría que en abril 1 de cada 3 denuncias fueron de personas desaparecidas antes de abril. No, imposible. Si en abril solo hubo 201 desapariciones es porque no se está informando el número real. Decidieron guardar una parte, no declararla”.

El especialista señaló que ese modo de “guardar casos” queda ejemplificado con la estadística de marzo. Cuando se dio a conocer –el 10 de abril, al actualizarse el REPD–se mencionó que de las desapariciones reportadas 225 tuvieron como fecha de último avistamiento ese mismo mes, pero con la actualización del 10 de mayo se sumaron 53 casos a esa cifra.

“Parece que el gobierno de Jalisco continúa manipulando los datos para que sigamos sin darnos cuenta del tamaño de la crisis de personas desaparecidas”, concluyó.

“¿Dónde

están nuestros hijos?”

FUERON DOS CONTINGENTES

Madres de desaparecidos

marcharon el 10 de mayo para exigir que el Estado tiene un pendiente con ellas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Alrededor de dos centenares de personas, principalmente madres, salieron a marchar este 10 de mayo para exigir a las autoridades que encuentren a sus hijos desaparecidos y que pare la crisis. “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, fue la principal consigna. Dos contingentes salieron a las 9 de la mañana de la glorieta de Las y Los Desaparecidos. Uno conformado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco y con destino hacia Casa Jalisco, y el otro por los colectivos Luz de Esperanza y Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros y con cierre en palacio de gobierno estatal. Entre las participantes estuvo María de Jesús Solís Aguilar, madre de Jaime Adrián Ramírez Solís, joven desaparecido desde el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan. En entrevista, afirmó que el 10 de mayo ya no es para ella una fecha para celebrar ni para convivir, sino un día para marchar, buscar y exigir.

“En años anteriores nos levantábamos preocupadas por preparar una buena comida, hoy nos levantamos para una marcha, para seguir pidiendo que encuentren a nuestros hijos (…) somos madres y estamos buscando a nuestros hijos. Ya tenemos varios años con nuestros hijos desaparecidos, nuestros esposos, hermanas, hermanos”. Para exigir que el Estado continúe con la búsqueda de su hijo y lo encuentre, María de Jesús tomó el viernes una lona con la imagen de Jaime Adrián y un megáfono, aunque es consciente de que ha habido poca escucha desde la autoridad, desde el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“La gente no está conforme con este gobierno que ha sido tan indolente con nosotras, (el gobernador) no nos ha atendido nunca, no nos ha dado ni una mesa de trabajo donde esté presente, siempre nos manda

POR EL NUEVO PERIFÉRICO. La persecución se registró en la carretera libre a Zapotlanejo.

AGRESIÓN A OFICIALES

Detienen a dos tras persecución en Cuna Alfarera

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Elementos de la comisaría de Tonalá detuvieron a dos sujetos después de que éstos les dispararan y huyeran, lo que generó una persecución sobre la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura del Nuevo Periférico. Los hechos ocurrieron la mañana de este domingo, cuando policías municipales hacían un recorrido de vigilancia en la zona. Entonces identificaron que una camioneta con reporte de robo circulaba por la zona.

Al marcarle el alto, los sujetos que viajaban en la unidad hicieron detonaciones de arma de fuego en contra de los uniformados y después se dieron a la fuga.

Ante la agresión se inició una persecución sobre la carretera en dirección al poniente, la cual extraoficialmente terminó pie a tierra a la altura de la colonia La Jauja.

En coordinación con integrantes del Grupo Linces de la comisaría tonalteca, los policías municipales lograron la detención de ambos sujetos. Luego les aseguraron armas hechizas, aunque hasta el cierre de esta edición no se precisó la cantidad. FACEBOOK ntrguadalajara

al secretario, a sus colaboradores, pero nunca nos ha atendido él. Ya va para afuera, pero nunca nos dio una respuesta, no hay soluciones a esta problemática social”.

Aprovechó el día para recordar que en el Congreso del Estado tampoco hay escucha, pues las y los diputados se han negado a atender peticiones como convertir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) en un ente autónomo.

“(Pedimos) que se haga una ‘Fiscalía Especializada’, ‘no Especial’, porque necesitamos que no dependa del Estado, que sea independiente, que nos ayude a buscar a nuestros hijos, que haya más personal en todas las áreas”. Al final, los colectivos que se dirigieron a palacio de gobierno tuvieron una reunión con personal de la Subsecretaría del Interior de la Secretaría General de Gobierno.

EN EL SAUZ

Lesionan

a mujer con arma blanca

● La mañana del sábado una mujer fue atacada con un arma blanca en los cruces de las calles Terranova e Isla Java, en la colonia El Sauz de Guadalajara. Tras la atención que personal de los Servicios Médicos Municipales le brindó, la lesionada fue trasladada a un puesto de socorros para su atención. Información oficial señala que el agresor es la pareja sentimental de la lesionada, pero no se reportó su detención. Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) ya investigan el caso como intento de feminicidio.

Mayo ha sido un mes violento contra la mujer, pues hasta el jueves ya eran 10 las víctimas femeninas asesinadas en el mes; sin embargo, la cifra podría aumentar a 11 porque una persona occisa hallada en Zacoalco sería mujer. Arnoldo Hernández

SIN DAÑOS

Se registran tres sismos en Cihuatlán

● El Servicio Sismológico Nacional (SSN) y los sismogramas de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) registraron la madrugada de este domingo tres sismos en Cihuatlán.

De acuerdo con los datos que reportó la UEPCBJ, los movimientos telúricos se registraron a las 3:55, 4:00 y 4:26 horas de este domingo y tuvieron una magnitud de 4.8, 4 y 4.2. El último, según el SSN, se registró a 201 kilómetros al suroeste de Cihuatlán.

Los sismos de magnitud de entre 4.0 y 4.9 se identifican con color naranja en el semáforo del SSN.

Los terremotos moderados no generaron daños en el municipio costero ni tampoco en las poblaciones cercanas, de acuerdo con información de las comandancias Región Sur y Costa Sur de Protección Civil estatal. Arnoldo Hernández

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 13 de mayo de 2024
INICIO Y RUMBO. Los contingentes salieron a las 9 horas del viernes de la glorieta de Las y Los Desaparecidos. Uno fue hacia Casa Jalisco y el otro a palacio de gobierno.
VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

l productor de cine estadouni-

Edense Roger Corman, artífice de cientos de películas de terror, ciencia ficción y crimen de bajo presupuesto, y apodado “el rey de la serie B”, falleció a los 98 años, según anunció su familia a última hora del sábado.

En un comunicado en su página oficial de Instagram a medianoche, su esposa Julia y sus hijas Catherine y Mary comunicaron que Corman falleció el pasado jueves en su casa de Santa Monica (California), rodeado por sus familiares, y le dedicaron unas palabras de homenaje.

Corman produjo más de 300 películas y dirigió medio centenar de ellas, incluyendo clásicos como Un cubo de sangre, La máscara de la muerte rojo, Los ángeles del infierno o Grand Theft Auto, ya tras fundar su compañía New World Pictures. Martin Scorsese filmó para él El tren de Berta, Jack Nicholson debutó en el cine de su mano con Grita, asesino; Robert de Niro le debe uno de sus primeros papeles con Bloody Mama y Francis Ford Coppola hizo con él su ópera prima con Batalla más allá del sol

FICCIÓN. Corman deja un legado de más de 300 películas con artistas como Robert de Niro y Jack Nicholson.

MÚSICA

Santa Rosa recibe honoris causa del Berklee College

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa aseguró sentirse honradísimo de que se reconozca su trayectoria al ser investido doctor honoris causa por la universidad especializada en música, Berklee College of Music.

“Honradísimo de que sea esta escuela de música Berklee College of Music, una de las más prestigiosas del mundo, y de donde han salido algunos de los mejores músicos de mi país, que me hace recipiente de tan alto honor. A todos los que tuvieron que ver con esta decisión, gracias”, indicó en un comunicado el primer cantante de salsa puertorriqueño en obtener dicha distinción.

“Cantar salsa, género musical creado sobre las bases de la música cubana, se convirtió en mi vehículo para desarrollar una carrera, mi manera de ganarme la vida y de hacer una vida”, aseguró “El caballero de la salsa”, apodo que carga el veterano artista, ataviado con toga y birrete.

Actualmente, Santa Rosa recorre el mundo con su Auténtico tour, presentándose en varias ciudades de Estados Unidos para luego continuar la gira por Europa.

CARRERA. El cantante puertorriqueño se encuentra actualmente en una gira mundial.

Lunes 13 de mayo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

DIVERSO.

para teatro y más.

Chucho Reyes trae colores y folclor

Se trata de una muestra de 15 piezas del difunto artista que llega al Museo Cabañas

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

l pintor mexicano Jesús Chucho Reyes se inspiró en el folclor del país para crear una paleta única de colores que imprimió frescura a su obra e influenció a grandes de su época como Mathias Goeritz, Juan Soriano y Luis Barragán, dijo este domingo Arturo López, curador de una nueva exposición del difundo artista. Conformada por 15 piezas entre obras, objetos personales y documentos, la muestra Jesús Chucho Reyes Ferreira-Lo popular del color es la mayor muestra que se ha hecho del pintor y tiene como sede el Museo Cabañas.

“Tiene una gran producción artística porque utilizaba como materia prima el papel de china, que era muy barato en ese entonces y que le permitió desarrollar de manera experimental y cromáticamente no solamente temas tradicionales del arte popular mexicano sino también, por ejemplo, una fauna festiva”, dijo el curador. Una primera entrega de esta exposición se mostró en 2018 en el Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, aunque para la de Guadalajara se añadieron 90 piezas más que le darán al espectador una muestra más amplia del legado de Reyes (18801977). Con formación autodidacta y un estilo marcado por el expresionismo y

PRESERVAN SU LENGUA

el fauvismo, Chucho es conocido por cuadros coloridos y de trazos libres que sirvieron de inspiración a personajes como Luis Barragán, ganador del premio Pritzker en 1980 por su trabajo arquitectónico.

“Mathias Goeritz como Luis Barragán siempre reconocieron el trabajo, la influencia que tuvo en ellos Chucho Reyes, no solamente por su colorido, sino igualmente por el trabajo que le daba la sensación de volumen, la sensación de espacios que a través del color, a través de las texturas, daba el material que utilizaba”, explicó López.

La amistad entre Goeritz, Barragán y Reyes los llevó a trabajar juntos en diversos proyectos culturales, como el diseño y construcción en 1957 de las Torres de Satélite, un conjunto escultórico de diversos colores que se volvió un referente en la zona metropolitana de Ciudad de México.

Jóvenes indígenas traducen canciones populares

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos exhibió este fin de semana canciones populares mexicanas traducidas al idioma wixárika o huichol para fomentar el uso de su lengua materna y evitar que se extinga. A propósito del Día de la Niñez, el 30 de abril, y el Día de la Madre, el 10 de mayo, una decena de niños indígenas migrantes en Guadalajara entonaron canciones infantiles tradicionales como Pin Pon y Estrellita, además de cuentos tradicionales wixárika. Apoyados con recursos multimedia, estudiantes mestizos de esta lengua, tradujeron las canciones con la intención de aportar materiales para que las infancias indígenas practiquen su lengua originaria, incluso desde plataformas digitales y redes sociales. Belén Márquez, una joven maestra

IMPULSO. Recurren a estas actividades con el fin de evitar que se extinga su lengua materna.

FRESCURA. El curador señaló que las piezas que conforman la exposición provienen de 15 coleccionistas, y las seleccionaron y revisaron de manera minuciosa.

La muestra está dividida en cinco ejes temáticos que abarcan su faceta como anticuario, además de retratos de artistas de su época, carteles, decoraciones para teatro, pinturas de animales, de temas religiosos o de la muerte, además de un mural movible formado de 35 piezas armables que creó especialmente para una fiesta.

El curador señaló que las piezas que conforman la exposición provienen de 15 coleccionistas, y las seleccionaron y revisaron de manera minuciosa porque existen muchas piezas apócrifas del pintor.

“Mucha obra no es auténtica, entonces aquí un filtro importante fue ubicar la procedencia, para que realmente pudiéramos exhibir lo que está autentificado por las propias colecciones”, detalló.

La exposición estará en el Museo Cabañas hasta el 20 de octubre.

de profesión y madre de dos hijos, destacó la importancia de que los menores de edad sigan cantando en su lengua materna, pues al llegar a la ciudad la discriminación los impulsa a hablar español con tal de no sufrir burlas y exclusión. En declaraciones a Efe , la joven oriunda de la comunidad de Tuxpan de Bolaños y miembro del colectivo, enfatizó que ha visto casos en que los mismos padres son quienes evitan que sus hijos reproduzcan su lengua y no

porten sus trajes tradicionales, para que se adapten más rápido a la ciudad. Aseguró que es necesario impulsar espacios donde las niñas y niños hablen su lengua materna, pues se mueven en entornos donde predomina el español.

En Jalisco viven 66 mil 963 hablantes de 20 lenguas indígenas, de los que 42 por ciento viven en el área metropolitana, según el Censo de Población 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
CLÁSICOS
Fallece el
productor de cine Roger Corman
TRAZOS LIBRES
E
La muestra está dividida en cinco ejes temáticos que abarcan su faceta como anticuario, además de retratos de artistas de su época, carteles, decoraciones
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA

EXPANSIÓN

Atlante es campeón ante la UdeG

● Atlante se coronó campeón de la Liga de Expansión luego de vencer 1 a 2 a Leones Negros, para un global 1 a 4 en favor de los azulgrana. Los Potros de Hierro fueron el mejor equipo del Circuito de Plata y dieron una gran exhibición de futbol.

El camino no fue sencillo, pero los azulgranas supieron hacerle frente a los tapatíos, quienes apenas pudieron marcar un gol en 180 minutos. Con goles de Rafael Durán y Ronaldo González fue como los capitalinos se impusieron este domingo.

Si bien la tarea de los locales lucía accesible y mantuvieron la ilusión en todo momento, no les alcanzó para pelear por el título. Con la victoria, el Atlante se coronó en Expansión y llegó a tres títulos en la categoría. Redacción

LA LEAGUE

Mbappé se despide del PSG

● Kylian Mbappé se despidió este domingo del Parque de los Príncipes, que ha sido su casa deportiva en los últimos siete años, con el cariño de los aficionados y sin un homenaje del club, tras las diferencias que ha tenido con el presidente Nasser al Khelaifi.

Fue una despedida mustia, a pesar de la celebración del título de liga tras el encuentro, debido a la derrota por 1-3 ante el Toulouse y el juego deslucido; y un Mbappé que, aparte del gol que abrió el marcador, no tuvo nada que celebrar.

Antes de comenzar el partido, los ruidosos aficionados radicales del fondo Auteuil desplegaron un enorme tifo con Mbappé de medio cuerpo rodeado de unos laureles y encendieron bengalas rojas. Cortesía EFE

ROMA Tabilo dio el batacazo

● El 12 de mayo de 2024 quedará marcado por siempre en los libros de historia del tenis chileno. Alejandro Tabilo (32 del ranking ATP) derrotó a Novak Djokovic (1) por 6-2 y 6-3 para acceder a Octavos de Final en el Masters 1000 de Roma.

Fue el mejor triunfo en la carrera del talentoso zurdo, quien jugó un tenis excepcional de principio a fin. Cuatro aces, 22 tiros ganadores y cuatro errores no forzados fueron los números de una faena inolvidable. Djokovic, pese a no jugar en su mejor nivel, se vio siempre superado por la potencia y calidad del chileno. Es una victoria histórica por donde se la mire, porque es la primera vez que el serbio pierde en el Foro Itálico antes de octavos de final. Redacción

PREMIER

● Manchester United tenía un dilema existencial: ir en busca del beneficio propio frente a Arsenal y así favorecer a Manchester City en la lucha por el título de la Premier League o postergar sus intenciones de clasificarse a copas internacionales para la próxima temporada y complicar el camino del rival de la ciudad. Más allá de las intenciones del United, los Gunners cumplieron con su tarea: ganaron 1-0, recuperaron la cima del campeonato y se mantuvieron con chances de ser campeones hasta la última fecha. El equipo de Mikel Arteta tenía un objetivo ineludible: debía ganar en Old Trafford para estirar la definición del campeonato hasta el próximo domingo. Y lo concretó. Redacción

HUMILLANTE ELIMINACIÓN

CHIVAS FEMENIL FRACASA ANTE LAS ÁGUILAS

América golea al Rebaño 6-1 en el global y se clasifica a las Semifinales de la liga femenina de México

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Las Águilas del América, dirigidas por el español Ángel Villacampa, golearon este domingo por 4-1 a las Chivas de Guadalajara, su máximo rival, para clasificarse a las Semifinales del Torneo Clausura 2024 de la liga femenina del futbol mexicano. En el partido de Vuelta de los Cuartos de Final, Aylin Aviléz, la estadounidense Sarah Luebbert, Cassandra Cuevas y Natalia Mauleón marcaron por el América, que sumado al 0-2 conseguido en el duelo de Ida, se llevó por 6-1 la serie que enfrentó a los equipos que disputan el Clásico del futbol mexicano.

Alicia Cervantes descontó por el Guadalajara.

Las Chivas dominaron los primeros minutos del primer tiempo y al minuto 5, Alicia Cervantes adelantó al cuadro con un tiro potente de derecha que, con ayuda de una mala actuación de la guardameta Itzel Velasco, se convirtió en el 1-0.

Tras ello, el Guadalajara desapareció del partido y el América concretó la goleada.

Al 39, Avilez aprovechó un pase filtrado en el área para definir el 1-1 por encima de la arquera Blanca Félix y en el descuento del primer tiempo, Avilez le cruzó un servicio a Luebbert, quien ante la salida de Félix anotó el 2-1 al 45+6.

CORTESÍA EFE

INDIANA

Los Indiana Pacers buscaban este domingo empatar su eliminatoria con los New York Knicks, pero lograron mucho más que eso: cuajaron un partido espectacular en el que dejaron noqueado a su rival (121-89).

Si hubiese sido un combate de boxeo, lo más probable es que los Knicks no hubiesen llegado al último asalto. Los de Indiana dominaron el partido de inicio a fin, con un juego eléctrico, sin tregua, llegando a tener una ventaja de +43 en el último cuarto. Un recital con el que no solo empataron a dos sus semifinales del Este, sino que se aseguraron que trasladaron toda la presión a los Knicks y se aseguraron que la serie volverá a Indianápolis.

Tyrese Haliburton fue determinante con sus 20 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias en tan solo 27 minutos y 32 segundos. Fue el jugador con más minutos disputados. No necesitaron más los Pacers de sus titulares.

Los Pacers encestaron 50 de 88 en tiros de campo (56,8 %), 14 de 31 en triples (45,2 %).

En la segunda parte, las Chivas no reaccionaron y el América sentenció la serie cuando Cuevas, de zurda, terminó un contragolpe para de zurda marcar el 3-1 al 51, después d lo cual Mauleón provocó un rebote en el área que transformó en el 4-1 final al 63. Con este resultado, el América sigue en la búsqueda del tercer título de su historia, para despegarse del Guadalajara y las Rayadas del Monterrey, con las que está empatado en el segundo lugar de máximas ganadoras con dos trofeos, a cuatro de las Tigres UANL, las más campeonas. Los otros enfrentamientos tendrán sus encuentros de Vuelta este lunes cuando las Tigres, con ventaja de 1-0, reciban al Juárez FC, y las Rayadas sean anfitrionas de las Pumas, a las que les ganaron el partido de ida por 0-2.

ADIÓS. Licha Cervantes se fue del torneo marcando el único gol del Rebaño en el Clásico.

CORTESÍA EFE MADRID

l Real Madrid celebró este domingo su 36º título de Liga en unos festejos que arrancaron a las 10 horas locales con la entrega del trofeo por parte de Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), y que finalizaron, tras las visitas a la Comunidad de Madrid y al ayuntamiento, cuatro horas más tarde en Cibeles con las promesas de volver el 2 de junio con la 15ª Liga de Campeones. Ocho días después de certificar el título de Liga y tras la negativa, por “respeto”, del Real Madrid a recibirlo

Nacho levanta el trofeo que acredita al Real Madrid como monarca español.

en Los Cármenes frente a un Granada que podía descender el sábado -como finalmente ocurrió-, el conjunto blanco pudo tocar su 36ª Liga. Esta fue entregada por Rocha en un acto privado en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, tras el que la expedición madridista se subió al autobús rumbo a la sede de la Comunidad de Madrid, la Real Casa de Correos situada en el número 7 de la Puerta del Sol. Allí les recibió la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien definió en su discurso al conjunto

blanco como “sinónimo de triunfo sin complejos” a la vez que se mostró confiada en que el 2 de junio podrán volver a celebrar la 15ª Liga de Campeones. Una primera parada oficial en la que ya salió a la palestra la Champions, con la Final contra el Borussia Dortmund el 1 de junio en el horizonte. También en las palabras de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y Nacho Fernández, capitán.

“Ojalá podamos venir aquí dentro de unos días”, expresó Nacho.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Este domingo dieron inicio las actividades del patinaje de velocidad de los Nacionales Conade 2024 en las instalaciones del Polideportivo Revolución, donde Jalisco ya cosechó sus primeros metales dorados. Fue en el Patinódromo Panamericano donde llegaron las preseas áureas para el estado anfitrión. La primera de ellas fue para Mateo Gutiérrez, quien se llevó la prueba de 200 metros meta-contra meta en la categoría Junior varonil, derrotando a Ferrán Romo, de Baja California, quien se quedó con la plata, y a Marco Paolo García, de San Luis Potosí, quien se adueñó del bronce. El segundo metal dorado para Jalisco llegó en la misma prueba, pero en categoría Juvenil Menor femenil, por cortesía de Elizabeth Mora, quien dejó a Cristel Herrera, de Michoacán, en segundo sitio, y a Valentina Cupul, de Quintana Roo, en el tercero. El patinaje dio más medallas. Carolina Rodríguez se llevó la plata en 200 metros meta-contra meta Junior femenil, mientras que Carlos Barba obtuvo el bronce en la misma prueba.

ayer

mayo
2024
INSTAGRAM
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara CUARTOS-VUELTA RESULTADO América (*) 4-1 Chivas (*) América va a Semifinales LA LIGA SEMIFINAL-ESTE Pacers 121-89 Knicks BALONCESTO NACIONALES EN EL ESTE LÍDERES.
velocidad.
Jalisco toma la batuta en patinaje Pacers noquean a los Knicks e igualan
Lunes 13 de
de
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara
Jaliscienses destacaron
en patinaje de
IMPARABLES.
Los Pacers le dieron una paliza a los Knicks.
Celebración de Liga con la promesa de la 15 REAL MADRID
E
CAMPEONES.
Arsenal recupera la cima
INOPERANTES. Karla Martínez batalló para contener los embates azulcremas de Kiana Palacios.
EFE CORTESÍA CODE CORTESÍA PACERS FOTOS: CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA

RECONOCEN A EL FINANCIERO CON OCHO PREMIOS A LA EXCELENCIA GRÁFICA

MORGAN STANLEY

Debe invertir el país 40 mil mdd en el sistema eléctrico o no habrá nearshoring

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Jeanette Leyva

MONEDA EN EL AIRE

Antonio Navalón

AÑO CERO

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

Aún hay espacio para evaluar bajas a tasa

Banxico. Ajustará previsiones sobre el PIB en el próximo reporte trimestral

RELEVOS EN FIRMAS

Sólo de enero a abril 10 emisoras de la BMV cambiaron su estructura directiva.

El proceso desinflacionario no se ha detenido, aunque ha sido más complejo de lo esperado, advirtió Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico. Destacó que hoy el panorama es menos adverso al de años atrás, y eso brinda espacio para evaluar recortes a la tasa. En entrevista, explicó que aunque la tasa se mantuvo en 11 por ciento, esto no representa un freno en la baja de la inflación. Enrique Quintana

VICTORIA RODRÍGUEZ Gobernadora del Banxico

ENTREVISTA CON ANDY SIEG VE CITI GRANDES OPORTUNIDADES EN EL PAÍS

Independientemente del resultado de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, Citi seguirá haciendo negocios en México, pues desde su fundación, en 1812, ha estado acostumbrado a trabajar con gobiernos de todas las orientaciones políticas en el mundo.

Andy Sieg, director global del negocio patrimonial de Citi, dijo que el país tiene un gran potencial, a pesar de los desafíos económicos actuales. Felipe Gazcón

La Society for News Design (SND), el concurso internacional más importante de diseño de noticias impresas, en su edición anual 45, otorgó al periódico El Financiero OCHO PREMIOS A LA EXCELENCIA GRÁFICA, al mejor diseño creativo. Estos reconocimientos evidencian el liderazgo de nuestro diario en el campo del periodismo visual y su sólido compromiso

TERCER 'DEBATE CHILANGO' Se acusan por fallas en seguridad

Y HASTA SILENCIOS HUBO. Sin grandes sorpresas transcurrió el último debate de candidatos a la CDMX. Su objetivo, saber quién gobernó la alcaldía más insegura.

DEBATE EN VERACRUZ

ACUSA MC A YUNES ZORILLA DE OPERAR MENTIRAS CONTRA NAHLE.

Claudia Sheinbaum 'ARRASARÁN' MORENA Y ALIADOS; TRABAJAN EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA EDOMEX.

Xóchitl Gálvez SE REÚNE HOY CON MAGISTRADOS DE TEPJF PARA RECLAMAR INTROMISIÓN DEL CRIMEN EN ELECCIÓN. EN EDOMEX EN NAYARIT

Recibió Rojo de la Vega amenazas previas

'ME INTENTARON MATAR'; FGR YA INVESTIGA INTENTO DE HOMICIDIO.

CRUZ AZUL MONTERREY ASÍ SE JUGARÁN LAS SEMIFINALES DE LA LIGA MX AMÉRICA GUADALAJARA ESPECIAL
con la innovación y excelencia.
· Nº. 11616 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 13 DE MAYO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AÑO XLIII

En electricidad, el destino ya nos alcanzó

COORDENADAS

El destino nos alcanzó en materia de energía eléctrica.

A lo largo de los últimos días se hizo realidad lo que fue advertido por mucho tiempo: la política pública en materia de electricidad estaba creando un cuello de botella que podría traducirse en una insuficiente oferta, frente a la creciente demanda.

A pesar de que no hubo cambios constitucionales que modificaran la reforma del 2013, los cambios legales y operativos fueron suficientes para generar estos cuellos de botella en los últimos años.

Al comenzar el año de 2019, el objetivo era elevar el margen de reserva del sistema eléctrico nacional de 9 a 13 por ciento.

La situación de emergencia que se ha declarado en los últimos días fue porque ese margen bajó a 3 por ciento.

Es decir, hemos estado a punto de tener un nivel de demanda que no podría ser satisfecho por la capacidad de generación, lo que eventualmente podría producir un colapso mayor en el sistema eléctrico.

Los apagones que hemos vivido en los últimos días en realidad han sido interrupciones programadas para evitar un problema de mayor escala.

Aunque tienen razón las autoridades al señalar que han sido el calor y la elevada demanda que se desencadenó con él, los desencadenantes de las crisis, su causa raíz está en los desequilibrios de oferta y demanda.

La capacidad de generación eléctrica de la CFE alcanzó en 2018, 40 mil 18 MW. Adicionalmente, a través de los contratos con los productores independientes de energía, sumaba otros 13 mil 247 MW disponibles, para totalizar 55 mil 265 MW.

Para el 2023, la CFE contaba con 44 mil 846 MW y contratos con productores independientes por 16 mil 603 MW.

De esta forma, el crecimiento de la capacidad de generación de la CFE fue de 4 mil 828 MW, lo que significó algo así como 965 mil MW por año o una tasa media de crecimiento de 2.3 por ciento anual

en promedio. Si el crecimiento fue bajo en cuanto a generación, lo fue más en el tendido de líneas de transmisión y distribución, en donde la CFE tiene por ley el monopolio.

En 2018 tenía 946 mil 800 kilómetros de líneas de transmisión y distribución. En 2023 eran 1 millón 4 mil 800, lo que significa un crecimiento promedio anual de 1.2 por ciento.

Pero si vemos específicamente las líneas de transmisión (excluyendo las de distribución), el crecimiento fue de solo 0.5 por ciento al año en promedio, es decir, casi nada.

Hay que recordar que en 2019 el gobierno canceló la licitación de una línea de transmisión de alta tensión que traería electricidad del istmo al centro de la República. También se canceló otro proyecto para conectar Baja California con el sistema eléctrico nacional.

A la par, se suspendieron las subastas para que generadores privados aportaran energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Y, además, por razones regulatorias, hubo diversas plantas privadas que fueron desconectadas o simplemente no se conectaron cuando ya estaban terminadas, lo que ha limitado la oferta eléctrica. Una expresión del problema que acarreamos se registra en los índices de actividad industrial que publica el INEGI.

Los datos de la industria eléctrica al mes de marzo de este año (en un rubro que también suma actividad hídrica, pero que es mayoritariamente producción y distribución de electricidad) reflejan una caída de 25 por ciento respecto al nivel que tenían en marzo de 2018.

Tal vez, el fin de esta ola de calor o la posibilidad de que haya lluvias resuelvan la fase crítica que vivimos, pero ya hay evidencias muy claras de que, en materia eléctrica, el destino ya nos alcanzó.

Espero que los equipos de las candidatas a la Presidencia lo entiendan.

TRES DE LOS CUATRO GRANDES Y UN REGIO, EN SEMIFINALES

LAS SEMIFINALES del Clausura 2024 de la Liga MX están listas y en ellas están tres de los cuatro llamados grandes del futbol mexicano: América, Chivas y Cruz Azul, más Monterrey. La Máquina resistió una tímida respuesta de Pumas, sacó el empate 2-2 y con el global 4-2 se clasificó a la antesala de la final, donde enfrentará a Rayados, que con el empate 1-1 (3-2 global) eliminó a su archirrival, Tigres. El otro duelo será el clásico nacional, luego de que las Águilas echaron por la posición en la tabla al Pachuca y de que Chivas superara al Toluca por la mínima diferencia. Hoy se definen días y horarios de las semifinales. Antonio Ortega.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 13 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 13 de Mayo de 2024
FOTOS: MEXPORT @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

INDICADORES LÍDERES

ENTREVISTA

Hay condiciones para evaluar recortes a la tasa, señala Banxico

Proceso desinflacionario sigue, pero ha sido más complejo de lo esperado, dice

Banxico actualizará sus pronósticos sobre el PIB en el próximo informe trimestral

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

El proceso desinflacionario en el país no se ha detenido, aunque ha sido más complejo de lo esperado; sin embargo, el panorama es menos adverso a lo que se observó en años anteriores y eso brinda el espacio para evaluar bajas a la tasa, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico). En entrevista con El Financiero, explicó que, aunque se mantuvo

la tasa de referencia en 11 por ciento, esto no representa de ninguna forma que vean un freno en la baja de la inflación, sino que los choques que inciden en el indicador tardarán más en disiparse.

“A mi juicio, ya estamos en una situación en la cual podemos subsecuentemente evaluar el continuar con ajustes a la baja en la tasa de referencia, dependiendo de la evolución del panorama inflacionario en su conjunto y esto es lo que haremos en nuestras siguientes reuniones de política monetaria, comenzando con la próxima que tenemos el 27 de junio”, manifestó.

Recordó que la última vez que ajustaron la tasa al alza fue en marzo de 2023, a 11.25 por ciento, en

un momento en el que la inflación se encontraba en 6.85 por ciento y el componente subyacente en 8.09 por ciento.

Datos del INEGI demuestran que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.65 por ciento anual en abril, luego de 4.42 por ciento en marzo, y con ello, ligó dos meses de acelerarse.

Al respecto, Victoria Rodríguez argumentó que el aumento de la inflación general entre febrero y abril obedeció a un repunte del componente no subyacente que es muy volátil, pero el indicador subyacente ha seguido con una trayectoria decreciente muy clara.

“La persistencia en la inflación de servicios sí ha sido mayor a la

“Si bien el entorno inflacionario aún sigue siendo complicado, es menos adverso”

“La persistencia en la inflación de servicios sí ha sido mayor a la que habíamos contemplado”

“Nuestra moneda ha destacado entre las emergentes por el comportamiento resiliente”

11%

ES EL NIVEL ACTUAL

De la tasa de interés de fondeo y el consenso de analistas estima que finalizará el año en 10%.

5

ANUNCIOS

De decisiones de política monetaria quedan en el año; la próxima es el 27 de junio.

política monetaria, es favorable, porque siguen viendo a la Junta de Gobierno ocupada en su tarea de controlar la inflación, como lo han hecho a lo largo de todo este episodio. “Todas las decisiones que hemos tomado de todo este ciclo han sido congruentes con la consecución de nuestro mandato constitucional”, reafirmó.

AJUSTARÁN PREVISIONES

Por otro lado, Rodríguez Ceja ahondó que la debilidad económica observada en el último trimestre de 2023 se contagió en los primeros tres meses de este año, sobre todo en el mes de enero, pero en los dos meses posteriores se tuvo un mejor dinamismo.

Lo anterior se tomará en cuenta para actualizar las perspectivas económicas que plasme el banco central en su próximo reporte trimestral, ya que es un elemento que revisan para ver el desenvolvimiento de los choques sobre la inflación.

que habíamos contemplado. Es por ello que ahora consideramos que los efectos de los choques se van a continuar disipando, pero más gradualmente de lo previsto”, reiteró.

Por ello, el Banco de México revisó al alza sus pronósticos de inflación para seis trimestres y aplazó a finales de 2025 la convergencia del indicador a la meta de 3.0 por ciento, pero “nuestro compromiso con el objetivo de estabilidad de precios se ha mantenido intacto a lo largo de todo este periodo, es lo que ha sido la base de nuestro actuar en todo momento”, destacó.

La gobernadora del banco central afirmó que la percepción del mercado y analistas, sobre el comunicado y la pasada decisión de

“Estamos evaluando las implicaciones que el comportamiento de la actividad a principios del año pudiera tener sobre nuestras proyecciones para el año en conjunto y nuestros pronósticos de crecimiento los estaremos actualizando en el próximo informe trimestral hacia finales de mayo”, señaló.

En febrero, el banco central redujo de 3.0 por ciento a 2.8 por ciento su estimación para la economía nacional al cierre de este año, en parte porque las elecciones desacelerarían la actividad en el segundo semestre de 2024.

En prospectiva, asentó que seguirán con el monitoreo de todos los determinantes de la inflación, incluidos los mercados financieros y el cambiario, para garantizar que sus condiciones de operación sean de manera ordenada, como se ha comportado hasta el momento, concluyó.

Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 13 de Mayo de 2024
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.170 -$0.06 Interbancario (spot) $16.785 -0.05% Euro (BCE) $18.073 -0.57% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,718.04 -0.22% FTSE BIVA (puntos) 1,183.82 -0.25% Dow Jones (puntos) 39,512.84 0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.26 -1.26% Brent - ICE 82.83 -1.25% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.94 -1.27% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.03% 0.01 Bono a 10 años 9.75% 0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,375.00 1.48% Onza plata NY (venta) $28.51 0.50% INFLACIÓN Mensual (abr-24) 0.20% -0.09 Anual (abr-23/abr-24) 4.65% 0.23
Impacto en precios Los choques inflacionarios se van a disipar a un ritmo más gradual a lo previsto, indicó Rodríguez Ceja. LUCÍA FLORES VICTORIA RODRÍGUEZ Gobernadora del Banco de México

Empieza la separación de empleados de Citi y Banamex

Ya son seis días, en donde todo está empezando a moverse más rápido en lo que será la separación definitiva en unos meses de Citibanamex y que dará origen a dos bancos, y es que la mudanza comenzó, por fin.

Así es como nos comentó Manuel Romo, director general de Citibanamex, en la reciente Convención Bancaria, que sería en la segunda mitad del año cuando se concretará la separación de los dos bancos, Citi México y Banamex; este proceso en la parte laboral ya inició a muy buen ritmo.

Y es que desde el pasado 6 de mayo comenzaron las mudanzas de alrededor de cuatro mil colaboradores que conformarán Citi México a sus nuevas instalaciones.

Les cuento que el proceso será en etapas, ya que mudar esa cantidad de personal requiere una logística importante, y que serán varias semanas y meses en que se vayan concretando los cambios a las nuevas instalaciones bajo el nombre de Citi México.

Una primera etapa es para los colaboradores en la Ciudad de México, con dos ubicaciones, el edificio The Summit recientemente inaugurado y que está ubicado en Santa Fe recibirá a más de mil empleados que ocuparán seis pisos. El otro es Portal San Ángel, en donde ya Citibanamex tenía diferentes equipos ahí, se ocuparán 5 pisos renovados para Citi México, que alojarán a más de dos mil 600 personas. En The Summit, quienes ya anduvieron por ahí nos comentan que las nuevas oficinas tienen muebles y espacios ergonómicos, salas de reunión y de enfoque, salas de lactancia y meditación, entre otras amenidades pensadas para que los colaboradores disfruten su jornada laboral, así como ya tienen los principales corporativos de bancos que operan hoy en México.

También, al igual que los principales edificios de los bancos en Paseo de la Reforma, como es BBVA, que lleva Eduardo Osuna, HSBC de Jorge Arce y el que siguen remodelando, Scotiabank de Adrián Otero, cuentan con certificación LEED con altos estándares de sostenibilidad y ahorro de energía. En Ciudad de México esperan concluir los movimientos hacia finales de junio.

Mientras que, por otro lado, el banco estadouni-

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

dense tendrá también sedes en Guadalajara con cerca de 200 personas que atenderán la banca patrimonial y de las grandes empresas que ahí operan, y en Monterrey oficinas con cerca de 150 colaboradores, las cuales se encuentran en construcción y estarán listas para ocuparse a finales de año.

Todo indica que los tiempos que se han marcado en este proceso van conforme al calendario y este año, estaremos teniendo dos bancos ya completamente separados y en marcha.

La felicidad de Jesús Seade

Fue uno de los negociadores del T-MEC que decidió regresar a uno de los países en donde ha forjado gran parte de su experiencia, por lo ahí estuvo en lo que fue el primer vuelo de apertura entre China y Méxicoo; me refiero al embajador de México en China, Jesús Seade.

La pandemia ocasionó el cierre de estos vuelos, que ahora fueron reabiertos y en donde estuvo igual el embajador Zhang Run, que como bien explicó con esta reapertura se van a promover los intercambios económicos y comerciales entre ambos países, además de que México se ha convertido en la duodécima economía más grande del mundo y un destino atractivo para la inversión global.

En México, recordemos que operan bancos chinos internacionales y por ende, también hay un gran número de empresas de ese país abriendo caminos, por eso el vuelo directo sale desde la Ciudad de Shenzhen, que es una base importante de investigación y desarrollo de alta tecnología en China. Según las estadísticas chinas, en los primeros tres meses de este año, el comercio bilateral aumentó en un 11.4 por ciento interanualmente. En los últimos años, aprovechando el creciente comercio bilateral, se han abierto sucesivamente una serie de rutas de carga, que cubren Zhengzhou, Wuhan, Shanghái, Hangzhou, Hefei, Wuxi y otras ciudades de China.

Esto sin dejar de lado la amplia cooperación

turística entre China y México, el año pasado el número de turistas chinos que visitaron México alcanzó los 161 mil 316 personas, un aumento del 84.2 por ciento en comparación con 2022, y básicamente ha vuelto al nivel previo a la pandemia. Por lo que se prevé que con la apertura del vuelo directo entre China y México, el número de turistas bidireccionales alcanzará un nuevo récord en 2024.

Cambio de mando en farmacéutica a la vista En los últimos años, ha estado en el centro de diversos debates por su participación en la industria de la medicina, lo cierto es que nos dicen que Luis Doporto Alejandre ha firmado un acuerdo definitivo para llevar a cabo un aumento de capital en Grupo Comercial e Industrial Marzam, mejor conocido como la empresa Marzam, con el fin de fortalecer su posición en el sector de distribución de medicamentos y capturar oportunidades de mercado.

Como toda operación de este tipo, la transacción sigue sujeta a las condiciones típicas de este tipo de acuerdos, pero si se concreta todo el proceso, Gibart dejaría de ser accionista en Marzam.

Todo este tema, recordemos, es porque Genomma Lab Internacional, que es una de las empresas líderes en la industria de productos farmacéuticos y de cuidado personal en México y con una amplia presencia en prácticamente todos lados, avanza en la estrategia de desincorporación de “activos no esenciales”, para enfocarse en las marcas y negocios clave de la compañía.

Y es por eso que actualmente Gibart, que es una empresa subsidiaria de Genomma Lab, y que mantiene una posición accionista minoritaria y no controladora en Marzam, lo que representa un activo “no esencial” y por ende, está en el proceso de ser vendida a Luis Doporto Fueron varios los tiradores en estos meses, igual estuvo un grupo internacional como uno de los mayores operadores logísticos de nuestro país y todo indica, será Luis Doporto quien finalmente concrete la transacción, ya veremos si se logra.

Más ventas y nuevos productos inmobiliarios Todos en el sector financiero coinciden en que la venta de casas sigue en auge, y el financiamiento bancario creciendo en ese rubro y compitiendo, ahí vienen productos nuevos, por ejemplo con HSBC a la cabeza de Enrique Margain en ese segmento, o como también dijo Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del Parque

Y es que sigue siendo un buen momento para invertir en un inmueble en México por dos razones principales: la primera es que la mayoría del inventario disponible se construyó antes de la pandemia y se concluyó en ese periodo, entonces los costos de la inflación generados por la pandemia en las cadenas de suministros no se reflejan en los precios actuales, lo que tiene un impacto positivo importante, porque de rehacerlos tendrían un aumento entre el 30 y el 40 por ciento, lo que hace atractivos los precios actuales. Otro punto a favor es que si se compra con recursos propios y/o financiamiento bancario, se tiene la ventaja de que las tasas hipotecarias son a largo plazo y están por abajo de los Cetes hoy en día. Este es un tema en el que hay que seguir la pista y si están dudando, quizás aprovechar el momento. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 13 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Manuel Romo Luis Doporto Jesús Seade Enrique Téllez

Dos temas cruciales para la economía mexicana (ajuste fiscal y Pemex)

En días recientes, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y el subsecretario del ramo Gabriel Yorio dejaron ver algunos de los escenarios y estrategias en donde ya están trabajando, preparando el camino para la siguiente administración.

El primer tema es sobre el posible escenario económico para el 2025, en donde en los Pre-Criterios de Política Económica para el 2025 Hacienda plantea un severo recorte al gasto para reducir el déficit fiscal del 5.9%/PIB al 3%/ PIB, o visto de otra manera, pasar de un déficit primario de 474.8 mil millones de pesos a un superávit primario de 330.6 mil millones de pesos.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

El secretario descartó el riesgo de que el ajuste fiscal previsto para 2025 genere un freno en la economía, afirmando… “No hay riesgo de que por la conducción de la política fiscal, anunciada con mucha anticipación y narrada en sus motivaciones, ocurra una baja repentina de la demanda agregada si esta es la única causa”. Puede haber otras causas ajenas a las finanzas públicas que podrían afectar a la economía, como los probables impactos económicos y políticos en 2025 por la elección presidencial en Estados Unidos. “Los niveles de gasto público, inversión pública, gasto social, gasto de operación, están normalizándose en el año 2025, no están reduciéndose de sus tendencias anteriores, excepto si se tomara como referencia el año 2024″.

ENTREVISTA

Ve Citi grandes oportunidades de negocios en México

Independiente al proceso electoral, la visión de la compañía es positiva para el país

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Desde su fundación en 1812, Citi está acostumbrado a trabajar con gobiernos de todas las orientaciones políticas en el mundo, por lo que la institución seguirá haciendo negocios en México, gane quien gane las elecciones el próximo 2 de junio, afirmó en entrevista Andy Sieg. El director global del negocio patrimonial de Citi, expuso que México tiene un potencial significativo para oportunidades de negocios a

“El espacio que dejará el sector público en la inversión será sustituido por la inversión privada, que está participando cada vez más en proyectos de relocalización”, “hay proyectos de inversión anunciados este año por un monto de 31.2 mil millones de dólares en los sectores de manufactura, comercio, transporte, medios masivos, servicios, energía, construcción y alojamiento temporal”.

En opinión de Bursamétrica, un recorte de tal magnitud en el gasto público tiene altas probabilidades de generar una recesión por el efecto multiplicador inverso en la demanda agregada. Para que la expectativa del secretario se cumpla y además se genere un crecimiento de por lo menos el 2.6% en el PIB como el planteado, requeriría un monto de Inversión Privada de por lo menos 4%/PIB, lo que se ve poco probable ante los fuertes problemas estructurales que tenemos en Estado de derecho, inseguridad, insuficiencia de agua, energías renovables y de mano de obra calificada.

El segundo gran anuncio revelado en parte por el secretario como por el subsecretario es el hecho de que se está analizando con diversas Instituciones financieras

globales el efectuar una megarreestructura de la deuda financiera de Pemex, en donde tendrá que contarse forzosamente con la absorción de un tramo importante de los pasivos financieros por parte del Gobierno Federal. “En efecto, no se puede ocultar el sol con un dedo. Es una empresa muy grande que lleva seis años de reestructura”, comentó el secretario de Hacienda. “Ahora el enfoque se dará en el refinanciamiento de la petrolera, en donde se involucrará de manera más directa al gobierno”. “Este es el inicio de una optimización; es una agenda que ya va a tomar mucha más forma concreta en la siguiente etapa de esta reestructura, pero es una reestructura que va a tomar años”.

Al cierre del primer trimestre, Pemex presentó un pasivo financiero por 101,500 millones de dólares, y 21.5 mil millones de dólares de cuentas por pagar a contratistas y proveedores, con retrasos de cerca de 8 meses en el pago de los vencimientos. En lo que va del sexenio el apoyo total a Pemex acumula alrededor de 1.7 billones de pesos, (100 mil millones de dólares) entre transferencias directas y y reducciones al Impuesto de Utilidad compartida que bajó del 65% al 30%. Además de darle una exención del pago de este impuesto y del Derecho sobre Extracción de Hidrocarburos en los meses de octubre, noviem-

pesar de los desafíos económicos actuales, gracias a su ubicación estratégica para el nearshoring, el resurgimiento del sector turístico y la creciente inversión en desarrollo tecnológico.

“En Citi lo que vemos es que el mercado mexicano tiene fortalezas únicas; la profunda conexión, tanto en términos de negocios como de cultura con Estados Unidos, posiciona al país de una manera muy especial: ser socio de crecimiento de Estados Unidos”, dijo. Agregó que México tiene impulsores en términos de sus recursos naturales, factores demográficos, y su apertura al comercio comercial.

Por su parte, Francisco Caballero, vicepresidente de Banca Privada de Citi para América Latina, descar-

“A medida que la economía mexicana siga progresando, la riqueza en general aumentará en el país”
ANDY SIEG Director global del negocio patrimonial de Citi

tó que el resultado de las elecciones presidenciales en México vaya a afectar los negocios de la firma.

“No nos metemos en esos temas, nuestra labor es ayudar a los clientes, conectarlos, ayudar a esa conectividad global que no tiene ningún otro banco con el extranjero, con Asia, con Europa, y claramente con Estados Unidos y con el resto

bre, diciembre y enero, dejando sin recursos por participaciones federales a los gobiernos de los estados por estos conceptos. En refinanción, Pemex ha perdido más de 800 mil millones de pesos en el sexenio. Pierde más de 30 dólares por barril refinado. El secretario declaró que “el balance del Gobierno Federal va a estar más dedicado a las atenciones de las necesidades de Pemex, sin dejar de lado que (la petrolera) también tiene una experiencia y que el deudor soberano en conjunto con Pemex va a estar viendo cuáles son las oportunidades para reducir costos, mantener la austeridad, ser mucho más selectivo en las inversiones; en fin, es una agenda que ya va a tomar mucha más forma concreta en la siguiente etapa de esta reestructura”. Una nota de Bloomberg señala que México está estudiando opciones para absorber hasta 40 mil millones de dólares en deuda de Pemex, el equivalente a lo que vencerá en el próximo período presidencial, según uno de sus principales funcionarios financieros a inversionistas en Nueva York.

Bursamétrica considera que tan importante como la reestructura de la deuda financiera es atender de manera inmediata la deuda vencida a proveedores. Y más importante que todo eso es revisar el modelo de negocios de Pemex.

Expuso que el peso mexicano fuerte refleja la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en el país y la llegada de inversiones. “A medida que la economía mexicana siga progresando, la riqueza en general aumentará en México, como ocurre en muchos lugares del mundo”, abundó. Destacó que los inversionistas de todo el mundo también están mirando a México y el papel que desempeña en la construcción de cadenas de suministro, pensando en su estrategia en América del Norte, donde hay oportunidades.

SIN IMPACTO POR SUPERPESO Acerca de cómo puede afectar un peso fuerte a sus clientes y cómo compensar el riesgo, expuso que Citi les ofrece fondos de cobertura para los clientes corporativos y para las medianas empresas.

de Latinoamérica, y ser un punto de encuentro, un facilitador”, advirtió.

CLAVE, MAYOR CRECIMIENTO Andy Sieg enfatizó la importancia de centrarse en hacer crecer la economía y garantizar condiciones comerciales de libre competencia favorables, para elevar el bienestar a la mayoría de las personas.

Expresó que se ha visto una baja volatilidad en el mundo y particularmente en México, a pesar de que están muy cerca las elecciones en el país, y esto se explica porque los inversionistas, si bien se preocupan por la política y la geopolítica, cuando invierten dejan esos temas de lado y miran los rendimientos y el desempeño de las empresas. “Lo que impulsa los mercados a lo largo del tiempo tiene más que ver con el crecimiento económico, el desempeño de las empresas y las condiciones financieras”, abundó.

5 ECONOMÍA Lunes 13 de Mayo de 2024
RENTABILIDAD. La compañía financiera prevé un buen futuro para México. ENRIQUE ORTIZ

El posible monto del resarcimiento

México tiene que presentar este 21 de mayo, ante el panel encargado del caso del maíz transgénico, su respuesta a los comentarios de Canadá y del USTR sobre su postura inicial del caso, entregada el pasado 15 de enero. Desde entonces, la Secretaría de Economía argumenta que el decreto del 13 de febrero del 2023 no es sujeto de la aplicación de las disciplinas del T-MEC tanto porque el decreto no es una medida sanitaria o fitosanitaria (MSF), como por estar exento de ellas en base a tres de las excepciones acordadas en el capítulo 32 del tratado. Este será el último documento por escrito que se presente ante el panel antes de la audiencia del 26 de junio y que será clave para determinar la solidez de la defensa mexicana.

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

Este es un caso de la mayor importancia para todos los involucrados. México importa alrededor del 42% del maíz que consume y todo apunta a que en el 2024 se importen más de 19 millones de toneladas, lo que elevará este porcentaje. Además, México es el principal destino de las exportaciones de maíz de Estados Unidos (41%), que representan alrededor del 90% de las importaciones mexicanas de este producto. Un 90% del maíz producido en Estados Unidos es transgénico, mientras que la producción de canola aporta unos 22,000 millones de dólares a la economía canadiense y genera unos 210,000 empleos.

AFIRMA MORGAN STANLEY

Sin invertir en electricidad no hay nearshoring

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Inversionistas privados y empresas asociadas al nearshoring consideran que México debe invertir entre 35 y 40 mil millones de dólares en capacidad de generación y transmisión de electricidad durante los próximos cinco años, de lo contrario, las empresas que lleguen al país se quedarán sin energía, indicó la financiera multinacional Morgan Stanley.

Una investigación realizada por la firma internacional reveló que las inversiones privadas en el sector eléctrico mexicano han disminuido aproximadamente 90 por ciento, ya que anualmente se retiran capitales que oscilan entre los 5 y 10 mil millones de dólares, debido principalmente, a la políticia estatista del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Canadá y el USTR afirman que el decreto es una MSF en base a la definición que el T-MEC incorpora del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC: toda medida aplicada para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales en el territorio del país de los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos. Y en este caso, el artículo sexto del decreto se vuelve el centro de la discusión. México tendrá que fortalecer su argumentación sobre la aplicación de las excepciones citadas y evitar que el decreto sea considerado una medida discriminatoria y una violación al artículo 11 del capítulo dos del tratado. Para validar que el decreto es un apoyo a la moral pública y para la conservación de los recursos naturales agotables, México tiene que demostrar que existen otras medidas en vigor, además del decreto, que restringen de manera efectiva la producción y consumo de maíz transgénico en el país, lo que el aumento en las importaciones contradice. Es muy probable que la discusión sobre la aplicabilidad del artículo 5 del capítulo 32 sobre los derechos de los pueblos

indígenas genere el debate más amplio, tanto por la redacción del artículo, por la falta de antecedentes y por ciertos argumentos presentados por algunos organismos no gubernamentales. Canadá afirma que el decreto no parece estar diseñado para proteger exclusivamente los derechos de los pueblos indígenas, sino de la población en general, lo que representaría ampliar de manera irrazonable el ámbito del artículo 32.5. Además, este artículo también requiere que México demuestre que el decreto no es una medida discriminativa o una restricción encubierta al comercio, lo que está relacionado con la aplicabilidad de las otras dos excepciones.

Desde finales del 2022, los senadores republicanos Chuck Grassley, Joni Ernst (ambos de Iowa) y Deb Fischer (Nebraska) encabezaron las exigencias de los productores de maíz para que el USTR solicitara la creación del panel. Desde entonces, Grassley y Ernst citaron un estudio realizado por la consultoría World Perspectives, que fue compartido con el Consejo Nacional Agropecuario y con otros organismos mexicanos, que estima que el decreto podría generar en una década un daño por 73,890 millones de dólares a la economía de Estados Unidos y la pérdida de 32,000 empleos. Por ello, argumentan que el USTR debe exigir al menos un resarcimiento de 10,000 millones de dólares, mientras que la senadora Fischer estima deben ser 20,000 millones. El panel decidirá el monto de la compensación, que se aplicará aumentando aranceles a los productos que escoja Estados Unidos. El problema es que, aunque exportamos más en cantidad a Estados Unidos, nuestra oferta exportable sigue siendo restringida, por lo que nuestros productos más competitivos, no sólo los del sector agropecuario, se verían afectados, aumentando su precio y reduciendo nuestras exportaciones. ¿Acaso México considera que Biden podría vetar o posponer la decisión del panel en noviembre, como lo hizo en el caso de la totoaba o del panel de energía?

“México tiene que demostrar que existen otras medidas en vigor, además del decreto, que restringen de manera efectiva la producción"

Falta luz. Uno de los principales problemas que detonaron los cortes de energía en días pasados, han sido un déficit en la generación eléctrica por la alta demanda, consecuencia de las altas temperaturas en el país.

Futuro verde. El reporte de la firma financiera multinacional sobre el sector eléctrico en México, destacó que los tres candidatos a la Presidencia han incluido en sus propuestas a las fuentes renovables de energía.

de la capacidad financiera que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se puede leer en el reporte de la firma financiera.

“Creemos que podría generar preocupaciones para las agencias calificadoras si esta inversión la realiza enteramente la CFE, sin embargo, la necesidad de nueva generación es real e inmediata si México quiere cumplir con nuestros pronósticos relacionados con el nearshoring”, dijo.

Tomando en cuenta los actuales niveles de generación y consumo, indicó el reporte de Morgan Stanley, el país podría enfrentar un déficit de energía tan pronto como en 2025 si no se realizan adiciones de capacidad.

Aunque actualmente los inversionistas interesados en llevar a México su manufactura no tienen claro el rumbo que tomará el país, podría haber algunos brotes 'verdes' para el futuro.

PROYECTOS

EN SEXENIO

Se concluyen 22% de plantas de generación

PENDIENTES

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

“Esto se debe a que ha surgido un limbo de inversión tras los múltiples intentos de deshacer la reforma energética de 2014”, indicó Morgan Stanley.

“Las autoridades mexicanas han reiniciado un proceso de obtención de permisos para la autogeneración y las autoridades mexicanas sostienen que han resuelto la mayor parte del conflicto potencial relacionado con la electricidad dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, prevén.

En términos técnicos, se prevé que el país necesita agregar, al menos, 37 gigawatts (GW) de capacidad en los próximos años, sin embargo, las necesidades de inversión en el país van más allá

Además, el estudio realizado por Morgan Stanley considera como positivo que los tres candidatos a la presidencia de México presentaron opiniones favorables en relación a las energías renovables.

De los 36 proyectos de centrales de generación impulsados durante la actual administración, únicamente ocho lograron ser concluidos, mientras que dos aún no inician su desarrollo, y el resto se encuentra en construcción. Entre los proyectos concluidos se encuentra la fase I de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que podrá aportar una capacidad de 120 MW. Sin embargo, aún quedan pendientes los desarrollos de las fases II, III y IV, que juntas aportaran 880 MW. Entre los proyectos se incluyen 14 nuevas centrales de generación convencional, 2 centrales fotovoltaicas, 16 repotenciaciones y modernizaciones (RM) de centrales hidroeléctricas, 3 equipamientos de presas y la reactivación del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, según el reporte anual de la CFE. Desde diciembre de 2018, la CFE invirtió 9 mil 170 millones de dólares en estos proyectos, lo que representó una adición de capacidad de generación de electricidad del orden de los 9 mil 100 MW.

36 CENTRALES De generación eléctrica fueron planificadas para entrar en operación en este gobierno.

9,170 MILONES DE DÓLARES Han sido destinados por la CFE para la construcción de los proyectos desde 2018.

Por otra parte, la CFE informó que durante los últimos cinco años se agregaron 2 mil 600 km a la Red Nacional de Transmisión (RNT). Luego de una semana complicada para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Cenace informó que están dadas las condiciones para que la generación eléctrica en el país sea continua y segura, pese a las altas temperaturas.

6 Lunes 13 de Mayo de 2024 ECONOMÍA

Mercados accionarios ligan tres semanas al alza

Las bolsas en Wall Street extendieron sus ganancias semanales y tanto el Dow Jones como el S&P 500 volvieron a ubicarse en niveles no vistos desde comienzos de abril pasado, al tiempo que la narrativa sobre recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal sigue cobrando fortaleza.

Lo anterior dio como resultado una tercera semana de ganancias para los principales índices neoyorquinos, ya que a lo largo de las últimas cinco jornadas bursátiles el Dow Jones avanzó 2.16 por ciento, el S&P 500 sumó 1.85 por ciento y el Nasdaq ganó1.14 por ciento.

“Después de las correcciones que mostraron los mercados accionarios el mes previo, retomaron su tendencia primaria alcista apoyada en parte porque la Reserva Federal en su última reunión dejó sin cambios su tasa de referencia, cuando algunos inversionistas esperaban un alza después del incremento que tuvo el último dato de la inflación”, detalló Heriberto Sandoval analista independiente.

No obstante, advirtió que todavía existen riesgos que pueden

PRINCIPALES

Extienden recuperación

Los principales índices accionarios de EU cerraron en sus niveles más altos de las últimas tres semanas, impulsados por la expectativa de que la Fed realice recortes de tasas en algún momento de este año.

Principales bolsas con mayores ganancias, variación % semanal al 10 de mayo

Dax (Alemania)

CAC 40 (Francia)

FTSE 100 (GB)

Hang Seng (Hong Kong)

IBEX-35 (España)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

Shanghai Composite (China)

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

afectar significativamente a los mercados como son, el incremento agresivo en los conflictos geopolíticos y la incertidumbre por las elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como en México.

En México, el principal indicador bursátil, el S&P/BMV IPC acumuló en la semana un avance de 1.02 por ciento, a las 57 mil 718 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, gano 1.15 por ciento y cerró la semana con mil 183.82 puntos.

PESO EXTIENDE AVANCES

En el mercado de divisas, el peso extendió sus avances frente al dólar, bajo la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar sus tasas de interés este año, mientras que el Banco de México (Banxico) ha mostrado una postura monetaria más restrictiva. El tipo de cambio se colocó en los 16.7845 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 1.05 por ciento o 17.78 centavos, a lo largo de la semana.

COTIZACIÓN

ACELERAN DINAMISMO

388%

MILLONES DE DÓLARES

Sumaron las remesas enviadas hacia Colombia; es el país de AL con mayor captación.

ALCANZAN MONTO RÉCORD

Remesas de México hacia AL suben 48%

En el primer trimestre del año, los envíos de remesas desde México hacia países de América Latina ascendieron a 107.7 millones de dólares, un monto récord para un periodo similar, y un crecimiento de 48 por ciento anual, su mejor avance desde 2017, revelaron datos del Banco de México.

Las remesas totales enviadas al exterior por residentes en México fueron equivalentes a 340.4 millones de dólares, un dato no antes visto, con un alza anual de 31.4 por ciento. Los países de América

CRECIERON

A tasa anual, los envíos hacia Haití y hacia Venezuela aumentaron 132%.

Latina acapararon 31.6 por ciento del total en el lapso de referencia. Jorge Feregrino, académico de la FES Acatlán, de la UNAM, indicó que esto es consecuencia del mayor flujo migratorio observado en los últimos meses, el cual podría intensificarse previo a las elecciones en Estados Unidos, pero también por las oportunidades de empleo que generaría el nearshoring en México.

“Hay que recordar que es más complejo cruzar hacia Estados Unidos y de alguna manera es mucha la gente que ya no intenta pasar, buscan empleo acá y mandan dinero a sus hogares. México debería anticiparse con una política de control de la migración”, refirió en entrevista.

Al respecto, Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, anotó que si en el proceso electoral estadounidense se intensifican los mensajes antiinmigración, más habitantes de Latinoamérica buscarían quedarse en México y se tendrían que diseñar medidas para evitar problemas de seguridad y salud.

TASA LÍBOR

7 ECONOMÍA Lunes 13 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 950.9713 0.0011 Australia, dólar 1.6313 0.6132 Brasil, real 5.5543 0.1800 Canadá , dólar 1.4727 0.6791 Estados Unidos, dólar 1.0771 0.9285 FMI, DEG 0.8155 1.2262 G. Bretaña, libra 0.8600 1.1629 Hong Kong, dólar 8.4165 0.1188 Japón, yen* 167.7600 0.5961 México, peso 18.0829 0.0553 Rusia, rublo 99.4737 0.0100 Singapur, dólar 1.4589 0.6854 Suiza, franco 0.9763 1.0245
DEL EURO DIVISAS
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4353 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5851 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7181 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2625 5.3666 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.4022 6 meses (T. Bill) 5.1513 5.3740 2 años (T. Note) 100.1074 4.8666 5 años (T. Note) 100.6836 4.5137 10 años (T. Bond) 99.3672 4.4973 30 años (T. Bond) 100.3438 4.6395 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 882.7065 0.0011 Australia, dólar 1.5143 0.6604 Bélgica, franco 37.4538 0.0267 Brasil, real 5.1571 0.1939 Canadá, dólar 1.3672 0.7314 Chile, peso* 926.7800 0.1079 China, yuan 7.2269 0.1384 Colombia, peso* 3,890.1100 0.0257 Corea Sur, won* 1,368.0100 0.0731 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,718.04 -0.22 -128.04 FTSE BIVA (México) 1,183.82 -0.25 -2.99 DJ Industrial (EU) 39,512.84 0.32 125.08 S&P 500 (EU) 5,222.68 0.16 8.60 Nasdaq Composite (EU) 16,340.87 -0.03 -5.39 IBovespa (Brasil) 127,599.57 -0.46 -588.77 Merval (Argentina) 1,407,511.00 -1.91 -27,411.00 Santiago (Chile) 33,616.32 0.15 50.59 Xetra Dax (Alemania) 18,772.85 0.46 86.25 FTSE MIB (Italia) 34,657.35 0.93 318.03 FTSE-100 (Londres) 8,433.76 0.63 52.41 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 URBI * 90.02 970.39 1204.64 1284.92 1204.64 AXTEL CPO 1.70 13.33 102.86 21.43 152.60 HOTEL * 3.59 5.59 -5.53 12.02 -7.95 GNP * 145.00 3.57 3.57 3.57 3.57 SIMEC B 187.00 3.04 2.75 0.00 3.31 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HERDEZ * 48.71 -3.72 10.33 1.27 5.66 BIMBO A 69.95 -3.64 1.26 -29.03 -18.62 ALSEA * 70.95 -3.05 -6.25 34.15 10.58 VASCONI * 1.70 -2.86 -28.57 -77.92 -44.26 AGUA * 28.76 -2.77 4.30 16.09 -2.68 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1629 0.0064 1.1032 1.3208 1.0771 Libra 0.7984 0.5125 0.8809 1.0543 0.8600 Euro 0.9285 1.1629 0.5961 1.0245 1.2262 Yen 155.78 195.11 171.84 205.78 167.76 Franco s. 0.9065 1.1353 0.5817 1.1971 0.9763 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5961 1.1629 1.0245 0.1188 0.6854 0.1959 Yen 167.76 195.11 171.84 19.94 115.00 32.85 Libra 0.8600 0.5125 0.8809 0.1022 0.5893 0.1684 Dólar HK 8.4165 5.0158 9.7866 8.6219 5.7685 1.6488 Dólar Sing 1.4589 0.8695 1.6967 1.4945 0.1734 0.2857 Ringgit 5.1094 3.0431 5.9387 5.2295 0.6066 3.5030 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7690 16.8660 -0.58 -1.38 1.70 -0.89 Ventanilla bancaria 17.1700 17.2300 -0.35 -1.32 -2.00 -1.15 Valor 48 horas(spot) 16.7845 16.7926 -0.05 -1.05 -2.00 -1.07 Euro (BCE) 18.0730 18.1764 -0.57 -0.74 1.93 -3.47 Dólar, EU 16.7639 16.7935 16.7979 -0.03 0.83 -4.67 Dólar, Canadá 12.2441 12.3003 12.2846 0.13 1.20 -5.60 Euro 18.0353 18.1306 18.1139 0.09 2.01 -5.19 Libra, Gran Bretaña 20.9957 21.0367 21.0369 0.00 1.24 -4.30 Franco, Suiza 18.4831 18.5416 18.5538 -0.07 1.74 -5.50 Yen, Japón 0.1080 0.1080 0.1080 0.00 -0.92 -16.92 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0191 -0.52 0.00 -75.32 Real, Brasil 3.2500 3.2560 3.2680 -0.37 0.03 -9.08 Peso, Chile 1.8140 1.8166 1.8207 -0.23 5.51 -19.34 Onza Plata Libertad 471.77 473.59 476.36 -0.58 1.82 12.06 Onza Oro Libertad 39,566.11 39,645.20 39,421.78 0.57 1.49 11.90 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05921 0.05893 16.8456 16.9969 Sep/24 0.05837 0.05810 17.0858 17.2387 Dic/24 0.05755 0.05730 17.3258 17.4781 Mar/25 0.05675 0.05653 17.5804 17.7251 Jun/25 0.05598 0.05578 17.8214 17.9643 Dinamarca, corona 6.9264 0.1444 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.3987 0.0211 Filipinas, peso 57.4160 0.0174 FMI, DEG 0.7571 1.3208 G. Bretaña, libra 0.7984 1.2525 Hong Kong, dólar 7.8137 0.1280 Hungría, forint 360.0500 0.0028 India, rupia 83.4987 0.0120 Indonesia, rupia** 16,047.0000 0.0623 Israel, shekel 3.7127 0.2693 Japón, yen 155.7800 0.0064 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,522.7500 0.0000 Malasia, ringgit 4.7397 0.2110 México, peso 16.7787 0.0596 Noruega, corona 10.8432 0.0922 N. Zelanda, dólar 1.6612 0.6020 Pakistán, rupia* 278.1100 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7164 0.2691 Polonia, zloty 3.9957 0.2503 c Rep. Chec., corona 23.1390 0.0432 Rep. Eslov., corona 27.9706 0.0358 Rusia, rublo 92.6938 0.0108 Singapur, dólar 1.3546 0.7383 Sudáfrica, rand 18.4460 0.0542 Suecia, corona 10.8422 0.0922 Suiza, franco 0.9065 1.1032 Tailandia, baht 36.7680 0.0272 Taiwán, nt 32.4220 0.0308 Turquía, nueva lira 32.3066 0.0310 UME, euro 0.9285 1.0771 Uruguay, peso 38.5275 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,101.35 0.48 5.26 IBEX 40 (España) 11,105.50 0.50 55.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,911.82 1.15 78.59 Athens General (Grecia) 1,484.06 0.46 6.84 RTS Index (Rusia) 1,178.02 0.15 1.72 Nikkei-225 (Japón) 38,229.11 0.41 155.13 Hang Seng (Hong Kong) 18,963.68 2.30 425.87 Kospi11 (Corea del Sur) 2,727.63 0.57 15.49 Shanghai Comp (China) 3,154.55 0.01 0.23 Straits Times (Singapur) 3,290.70 0.76 24.75 Sensex (India) 72,664.47 0.36 260.30
RETORNA OPTIMISMO
52
0.00 5.00
4.28 3.29 2.68 2.64 2.31 2.16 1.85 1.60 1.14 1.02

Cambios

Llegó el primer vuelo directo China-CDMX; tardó 15 horas y 38 minutos

El sábado, las conexiones aéreas entre China y la Ciudad de México se reactivarán con la llegada de uno de los vuelos más largos en el mundo. El trayecto, en un Airbus 350 fue operado por China Southern.

RELEVOS EMPRESARIALES

Al menos 10 emisoras presentaron algún movimiento importante en sus mandos mayores.

Emisora Se va/Cargo Periodo Quién llega

Armando Garza Sada Presidente del Consejo

Álvaro

Alfa 2011 -2024

Alsea

Rafael Contreras Grosskelwing CFO

Grupo Bimbo

Grupo Lala

Fernando Suárez Gerard CFO

Eugenio Garza y Garza CFO

Francisco Camacho Beltrán Director Corporativo

Daniel Servitje Montull CEO

Arquímedes

Adriano Célis Ordaz CEO

Graciano F. Guichard G CEO

Enrique Güijosa Hidalgo CFO

Max David

Michel Presidente del Consejo

José Rodrigo Riveroll Otero CEO

Adrián Sada González Presidente del Consejo

Guilherme Loureiro CEO y presidente ejecutivo

Fernández Garza

Federico Rodríguez Rovira

Rodrigo de la Maza Serrato

Martín Arias Yaniz

Sin dato

Rafael Pamias Romero

Francisco Camacho Beltrán

Enrique Güijosa Hidalgo

-2024

En el camino Falta visibilidad de las mujeres en puestos directivos.

Dirección de jurídico Plantilla laboral

Dirección de finanzas

Dirección general

Consejo de Administración

El 2024, año de cambios… hasta de directivos

En los primeros cuatro meses del año ya se han registrado 10 movimientos en diferentes emisoras

De los relevos registrados, sólo uno contempló a una mujer

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Gonzalo Gallegos Martínez

Graciano F. Guichard G

Gabriela Vieira do Prado

Adrián G. Sada Cueva

Ignacio Caride

Este año se avecina de grandes transformaciones y parece que no sólo serán en el ámbito público, con la presidencia del país y casi 20 mil puestos más, sino que en los primeros cuatro meses del año, 10 emisoras de la BMV anunciaron modificaciones en sus estructuras directiva, lo cual significará una nueva era.

“Cuando vemos al interior de cada una de las empresas, no necesariamente tienen que ver con la circunstancia de ser un año electoral, sino a la situación propia de cada una de las compañías”, apuntó Alejandra Marcos, director de Análisis para INTERCAM.

De las 10 emisoras que hicieron modificaciones, solo en una se nombró a una mujer, lo cual coincide con datos de la plataforma laboral cvapp, donde solo una de cada cuatro figuras en posiciones de autoridad son mujeres; esto indica una presencia masculina del 72.4 por ciento en el liderazgo empresarial.

“No se le ha dado la visibilidad correcta a las mujeres que tienen el talento, empuje y experiencia para cubrir esos puestos, sobre todo cuando estas empresas son de consumo, ojalá esto cambie. Hoy, 70 por ciento

que Güijosa tenga más contacto con inversionistas, en la estrategia, quizá este cambio acelerará la transformación de Liverpool para convertirse en un jugador más pesado y eficiente en ecommerce”, declaró Hermosillo. Marcos, por su parte, agregó que Güijosa entiende al minorista, y esa es una de sus grandes ventajas, además de que incluso en pandemia consiguió un manejo prudente del efectivo e inversiones.

Para marzo la firma de alimentos y lácteos, Lala, notificó que Arquímedes Célis, dejaba la dirección, luego de haber entrado de forma interina desde 2019, puesto que tendrá Francisco Camacho, quien dijeron tiene en su trayectoria haber estado en FEMSA, Danone, Revlon y P&G. En abril, Bimbo, anunció la creación de una nueva figura, que hasta ese mes no existía, la presidencia ejecutiva, la cual fue ocupada por Daniel Servitje que estuvo 27 años al mando de la dirección general, puesto que ahora será ocupado por Rafael Pamias.

de las decisión de consumo las toman mujeres, (…) tener un equipo directivo diverso enriquece la conversación y toma de decisiones hacia el consumidor”, dijo Marcos.

SPORTS WORLD VA POR UNA MUJER

La cadena de gimnasios anunció el retiro de José Rodrigo Riveroll Otero como su director, puesto que ocupó solo un año, y designó en su lugar, a Gabriela Vieira do Prado, quien llevaba Smart Fit.

“Me parece que no acaban de convencerse los socios y buscan resultados rápidos. La experiencia de la nueva CEO en estratos más populares puede leerse como un interés de Sports World por explorar esos nichos. No sé si sea acertado ese cambio, quizá el interés es aprovechar su experiencia en una operación más ‘ligera’ o de bajo costo”, opinó Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

De igual forma, en el cuarto mes, el minorista Walmart de México y Centroamérica confirmó a Ignacio Caride como nuevo CEO y presidente ejecutivo, mientras que Guilherme Loureiro asumirá una nueva responsabilidad como vicepresidente ejecutivo y director general regional para Canadá y Chile.

FEMSA, ALSEA, LIVERPOOL Y BECLE RECIBEN NUEVOS CFO

En febrero, la dueña de Oxxo, FEMSA, notificó que luego de seis años, Eugenio Garza y Garza decidía dejar su cargo de CFO, y Francisco Camacho la dirección corporativo. Al momento solo se comunicó que Martin Arias tomará la dirección de finanzas.

CON BAJA INJERENCIA. Falta darle mayor visibilidad a las mujeres en puestos directivos empresariales.

En el mismo segundo mes del año la operadora de Starbucks y Domino’s Pizza, Alsea, informó que tras siete años, Rafael Contreras dejaría su puesto de CFO, el cual tomó Federico Rodríguez, quien ya venía de ese puesto en las operaciones de Europa.

NUEVOS CEOS EN LAS EMPRESAS

En febrero, Liverpool anunció un efecto dominó de puestos, donde Max David Michel alcanzaba la edad de jubilación por lo que dejó la presidencia del Consejo, puesto al que subió Graciano F. Guichard que a su vez fue revelado por Enrique Güijosa en la dirección, quien en los últimos 13 años llevó las finanzas.

“Es un cambio de institucionalización/generacional. Sí creo que el

Seguido de Liverpool, donde con Güijosa a la cabeza de la dirección, nombraron a Gonzalo Gallegos que llevaba 12 años en la departamental donde ha desempeñado roles en las áreas de Finanzas, Tecnología y Comerciales del Grupo.

Para abril, la dueña de tequila Cuervo, Becle, llamó la atención por la salida de Fernando Suárez como CFO con efecto inmediato, para dar entrada a Rodrigo de la Maza, que tiene en sus antecedentes haber estado en Citrofrut, Astrum y Grupo Proeza.

Lunes 13 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Emisoras e IPADE
Fuente:
2017 -2024
2018 -2024 FEMSA 2018 -2024 FEMSA 2020 -2024
1997 -2024
2019
Liverpool 2017 -2024 Liverpool 2011 -2024 Liverpool 2003 -2024 Sports World 2023
Vitro 1991
2016
Becle
-2024
-2024
-2024 Walmex
0 40 % Mujeres en las empresas por nivel jerárquico 2020 2021 11 4 10 21 36 10 3 8 21 31

LOS TERRENOS SON DE VULCAN MATERIALS COMPANY

Senadores de EU solicitan a AMLO no expropiar

Tomarán medidas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Senadores de Estados Unidos advirtieron que si el presidente Andrés Manuel López Obrador decide expropiar los terrenos y la terminal marítima en Quintana Roo de la firma estadounidense Vulcan Materials Company, que opera en México a través de su filial Sac-Tun (antes Calica), tomarán las medidas necesarias para que el gobierno de México no se vea beneficiado con dicha acción.

En una carta enviada a la canciller mexicana Alicia Bárcena, firmada por senadores Republicanos y Demócratas, estos repudiaron la intención de México de declarar Área Natural Protegida los terrenos de Vulcan Materials, de donde Calica extrae piedra caliza, así como la terminal marítima de Puerto Venado, desde donde se exporta el material extraído.

“Si los terrenos y el puerto de Vulcan son confiscados, nos veremos obligados a considerar todos los recursos disponibles a nuestra disposición para garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esta propiedad”, señala la carta a la que tuvo acceso El Financiero.

La carta, firmada por el senador demócrata Tim Kaine, así

EN THE REAL STATE SHOW

Pedirá ADI a candidatos agilizar las inversiones

La Asociación de Desarrolladores

Inmobiliarios (ADI) se reunirá con candidatos federales y locales en la próxima edición del The Real Estate Show 2024 para pedir agilidad y apoyo a la inversión en el sector, debido a algunos retrasos administrativos y de permisos que limitan la ejecución de obras y proyectos.

Jaime Fasja, presidente de la ADI dijo que en el encuentro que se celebrará el 14 y 15 de mayo en la CDMX, se ha confirmado la participación de la candidata Xóchitl Gálvez y representantes del equipo de Claudia Sheinbaum, así como aspirantes para la jefatura

Buscaría México expropiar terrenos y la terminal marítima a Sac-Tun.

Antecedente

En noviembre de 2023, la SEMARNAT dijo que las 2 mil 400 hectáreas de Vulcan Materials podrían ser Área Natural Protegida.

Acción

Envían carta a la canciller Alicia Bárcena, firmada por senadores Republicanos y Demócratas.

Solicitud

Instan al Gobierno de México a que revoque las medidas adoptadas contra Vulcan y se trabaje en pro de una solución beneficiosa.

2,400

HECTÁREAS

Son la que podrían ser expropiadas por el país.

Fuente: Senadores de Estados Unidos

como por los senadores republicanos Tommy Tuberville, Katie Boyd Britt y Bill Hagerty, también instó a México a revertir las acciones tomadas contra Vulcan y a trabajar hacia una solución beneficiosa para todas las partes.

de gobiernos donde se ha visto más golpeada la inversión.

“En el 2023 y 2024, los socios de la ADI anunciamos una inversión de poco más de 19 mil millones de dólares a nivel nacional, esta inversión en su mayoría se llevó a cabo y se está terminando, estamos un poco atrasados en casi 4 mil millones de dólares que están atorados o en procesos de permisos en la Ciudad de México”, dijo, por lo que están ya trabajando con diversas autoridades para destrabarlas.

Lunes 13 de Mayo de 2024 EMPRESAS 9

Nauseda gana comicios presidenciales en Lituania… pero habrá segunda vuelta

El presidente Gitanas Nauseda, quien busca reelegirse en el cargo, ganó las elecciones presidenciales en Lituania, con 48.7% de los votos, pero, al no alcanzar 50%, habrá una segunda vuelta el 26 de mayo

CONDICIONA APOYO DE EU

Deplora Blinken que Israel no tenga plan para proteger a civiles en Rafah

Gobierno de Netanyahu “ha violado la ley internacional y ha violado la ley de Estados Unidos”, acusa Bernie Sanders

Al menos 300 mil personas han abandonado Rafah, tras los ataques

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En medio de un creciente deterioro de la relación entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, condenó ayer que Israel no tenga un plan “creíble” para minimizar la pérdida de vidas civiles, si acomete una escalada mayor en Rafah.

“Como dijo el presidente y como hemos dicho en muchas conversaciones durante los últimos meses: tiene que haber un plan creíble para

PUIDGEMONT SE FORTALECE

35,000

PALESTINOS al menos, han muerto por los ataques de Israel.

los civiles. Tenemos que asegurarnos de eso”, dijo Blinken en entrevista exclusiva con el programa Meet The Press de la cadena NBC.

“¿Ha visto un plan creíble?”, le preguntó la conductora Kristen Welker. “No”, respondió Blinken.

Las declaraciones de Blinken confirman la existencia de un sismo entre la administración Biden y el gobierno de Benjamin Netanyahu en Israel, conforme éste asumió una actitud desafiante a la amenaza de la Casa Blanca de suspender el envío de armas, si Israel mantenía sus planes de un ataque en Rafah sin considerar daños colaterales.

PSC gana en Cataluña y quita mayoría al independentismo

BARCELONA.- El candidato del Partido Socialista de Cataluña (PSC) Salvador Illa ganó las elecciones catalanas, al lograr 42 escaños, seguido por Junts per Catalunya (JxCat), que, con Carles Puigdemont al frente, obtuvo 35 representantes en el Parlament, donde el independentismo no suma mayoría absoluta, una vez escrutados más de 98 por ciento de los votos.

Ante sus partidarios, Illa aseguró que “los catalanes han decidido abrir una nueva etapa, seguramente por las políticas seguidas por el gobierno de España y por su presidente Pedro Sánchez. Esta nueva etapa de los catalanes será para todos, piensen lo que piensen, hablen la lengua que hablen y vengan de donde vengan. Ningún catalán quedará fuera de esta etapa que ahora abrimos”.

Además se comprometió a liderar las negociaciones para formar gobierno, al necesitar en total 68 escaños para integrar una mayoría parlamentaria. Desde Francia, donde está refugiado, el candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirmó que el independentismo está en condiciones de “construir un govern sólido, de

obediencia netamente catalana” tras quedar en segunda posición. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que con Pere Aragonès ha presidido la Generalitat durante la última legislatura, sufrió una fuerte caída al perder 13 diputados y quedarse con 20, mientras que el Partido Popular (PP), que fue último en 2021, ha subido 12 diputados y suma 15 en total. Agencias

Alrededor de 1.4 millones de personas viven en este momento en Rafah, la mayoría de las cuales son desplazados de otras partes de Gaza que huyen del conflicto. La administración Biden ha insistido en que debe existir un plan creíble para apoyarlos y evitar que corran riesgos de ser víctimas de daño colateral de las acciones de Israel.

“A falta de un plan creíble para sacarlos del peligro y apoyarlos, el presidente ha dejado claro durante algún tiempo que no podíamos ni apoyaremos una operación militar importante en Rafah”, remarcó Blinken.

En coincidencia con el posicionamiento de la Casa Blanca, el senador independiente de Vermont, Bernie Sanders, de religión judía, dejó en claro este domingo que Israel no merece el apoyo de Estados Unidos.

“Debido a la manera en que está conduciendo los ataques en Gaza, Israel ha violado la ley internacional y ha violado la ley de Estados Unidos. En mi opinión, Israel no debería estar recibiendo ni un solo centavo en ayuda militar de Estados Unidos”, declaró Sanders en el mismo programa dominical.

De acuerdo con estadísticas palestinas, más de 35 mil personas han muerto y otras 77 mil han resultado heridas a raíz de la represalia del gobierno de Netanyahu al ataque de Hamás a Israel, que dejó un saldo de más de mil 200 judíos muertos en octubre pasado.

En este marco, decenas de personas murieron en diversos puntos de Gaza conforme las Fuerzas de Defensa israelíes reanudaron sus operaciones en la zona, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Al menos 300 mil personas han abandonado Rafah, donde más de un millón de palestinos acudió a refugiarse tras el comienzo de la guerra, a pesar de lo cual Estados Unidos ha expresado temores de que las operaciones israelíes puedan derivar en un gigantesco caos migratorio en la frontera.

Lunes 13 de Mayo de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Huyeron. Miles de palestinos fueron desplazados por la ofensiva israelí. Dolor. Ciudadanos palestinos lloran a sus familiares muertos por los bombardeos. Jornada. Ciudadanos catalanes fueron ayer a las urnas.
AP AP AP

ANDREI BELOUSOV, EL NUEVO TITULAR

Releva Putin a ministro de Defensa y pone a un civil

El general Serguéi

Shoigú va al Consejo de Seguridad tras 12 años en el ministerio

MOSCÚ AGENCIAS

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, fue relevado de su cargo y designado secretario del Consejo de Seguridad, por el presidente Vladímir Putin. En su reemplazo fue nombrado el economista Andrei Belousov, según una lista de nombramientos ministeriales dada a conocer por el Consejo de la Federación (Senado).

“Hoy en día, en el campo de batalla, gana el que está más abierto a la innovación, más abierto a la implementación (de novedades) lo más rápido posible”, explicó el portavoz de Putin, Dmitri Peskov. Es por eso que “en la etapa actual el presidente decidió que el Ministerio de Defensa debería estar encabezado por un civil”, agregó.

Shoigú fue ministro de Defensa

El ministro de Defensa

RECLAMO. Shoigú recibió severas críticas por la falta de resultados del Ejército ruso en el campo de batalla en los 27 meses de guerra en Ucrania.

los últimos 12 años y es sustituido tras 27 meses de guerra en Ucrania, después de muchas críticas de “halcones” y expertos sobre la falta de resultados del Ejército ruso en el

campo de batalla. Uno de sus mayores críticos fue el fallecido fundador del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien el año pasado lo acusó de negligencia y demandó públicamente su destitución.

Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que se desarrollaban intensas batallas en la región de Járkov, donde miles de personas fueron desplazadas después de una ofensiva rusa.

“Las batallas defensivas y los encarnizados combates continúan en gran parte de nuestra frontera”, dijo y agregó que algunas aldeas “de hecho pasaron de ser una zona gris a una zona de combate”.

Poco antes, Rusia había reivindicado la toma de control de cuatro ciudades en esta región: Gatiche, Krasnoye, Morokhovets y Oleynikovo, que se suman a otras cinco que dijo haber capturado previamente.

PROPUESTA PAPAL

El papa Francisco volvió a abogar por un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania, y aseguró que el Vaticano está disponible para “apoyar cualquier esfuerzo” que logre su liberación, ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Mientras celebramos la ascensión del Señor que nos vuelve libres, renuevo mi llamado por un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”, dijo el pontífice.

Trump se encarará con su exabogado

NUEVA YORK.- El expresidente estadounidense Donald Trump afronta hoy el testimonio de una figura clave en el juicio en su contra por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels: su antiguo abogado y mano derecha, Michael Cohen. Trump se verá cara a cara con uno de sus mayores enemigos, que en 2018 se declaró culpable y cumplió más de un año de cárcel por varios delitos, entre ellos los de financiación irregular de la campaña por pagos a dos supuestas amantes del político. Cohen es un testigo estrella de la fiscalía de Manhattan, que ha acusado a Trump de 34 delitos por falsificar libros contables en una serie de pagos al abogado durante la campaña presidencial de 2016. Se espera que Cohen arremeta contra Trump, como ya lo hizo en el reciente juicio civil en Nueva York por fraude en la Organización Trump. Agencias

MUNDO 11 Lunes 13 de Mayo de 2024
Cambio. ruso, Sergéi Shoigú, el 9 de mayo pasado. EFE

Oposición exige a Batres que investigue el atentado

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, condenó el ataque que sufrió Alessandra Rojo de la Vega, candidata opositora a la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. También otros políticos de oposición, afines al gobierno e incluso la autoridad electoral se sumó a la condena de este ataque. Gálvez mostró su apoyo a Rojo de la Vega y pidió llegar al fondo del asunto. “Condeno enérgicamente el atentado en tu contra, querida Alessandra. Te mando un abrazo enorme. Exijo a las autoridades (que) investiguen y castiguen con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables”, compartió.

El coordinador de la campaña, Santiago Creel, sostuvo que esto no va a frenar los esfuerzos de la alianza PAN-PRI-PRD. “Hay quienes prefieren apostar por la violencia y el miedo para frenar la ola de cambio que ya está en marcha en CDMX. Están profundamente equivocados”, sentenció.

Rubén Moreira, coordinador territorial, y representantes de los partidos que integran la coalición Fuerza y Corazón por México, sostuvo: “Inaceptable la violencia. Cuanto antes, y sin excusa, el gobierno de la Ciudad de México debe aclarar lo sucedido y castigar a los culpables”.

La candidata fue arropada por la coalición que la postula, cuyo candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Tabaoda, responsabilizó a Martí Batres, jefe de Gobierno, de la seguridad de los candidatos.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México condenó la agresión y llamó a las autoridades a investigar para esclarecer los hechos.

Santiago Creel

Coordinador de campaña de Xóchitl

Hay quienes prefieren apostar por la violencia y el miedo para frenar la ola de cambio que ya está en marcha en CDMX”

Erróneas y falsean datos, las encuestas que favorecen a Sheinbaum, asegura el PRI

Las encuestadoras que favorecen hoy a la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, son las que fallaron o que falsearon datos en la elección del Estado de México el año pasado, afirma el operador electoral del PRI, Rubén Moreira.

“ME INTENTARON MATAR”, ACUSA

VIOLENCIA. Impactos de bala en la camioneta de Alessandra Rojo de la Vega.

Amenazan y balean a la candidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc

Un solo hombre, el que habría dado seis tiros a la camioneta de Rojo de la Vega

La fiscalía capitalina investiga la agresión que se dio el sábado en la colonia Peralvillo

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx Antes del atentado que sufrió, la candidata opositora a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue amenazada, no sólo a través de redes sociales, sino que su papá recibió una llamada telefónica.

“De las amenazas, sí recibí, todos los días recibo en las redes sociales, no me las tomé muy en serio… ayer que mi papá se enteró de lo ocurrido me comentó de una llamada que recibió de que nos iban a hacer algo a sus hijas”, relató.

La candidata detalló que la agresión en su contra corrió a cargo de un solitario sujeto quien traía un casco que le cubría el rostro; le disparó hasta seis ocasiones. En conferencia, Rojo de la Vega relató que minutos antes de la agresión, en su último evento del sábado, en la colonia Peralvillo, una mujer le entregó un papel en el que le pedían ir de urgencia a un lugar para atender un caso de violencia.

La candidata de la coalición PAN, PRI y PRD detalló que consideró que se trataba de un caso que debía atender, pero antes se reunió con un colaborador en el restaurante Sanborns ubicado en la colonia Peralvillo.

Eran casi las 23:30 horas del sábado cuando salió del lugar, subió a su camioneta y tras avanzar

○ PIDE NO POLITIZAR CLARA BRUGADA SE SOLIDARIZA CON ALESSANDRA

La candidata oficialista a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se solidarizó con Alessandra Rojo de la Vega, candidata de oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, y dijo reprobar cualquier acto de violencia. La fiscalía capitalina “debe agotar todas las líneas de investigación y esclarecer el caso”. En redes, la morenista llamó a no politizar los hechos. “Lo que tiene que hacer la fiscalía es entregar los resultados de esta investigación... y de ninguna manera deberíamos estar utilizando ningún tema de violencia para esta campaña, al contrario, hago un llamado a que concluyamos los últimos 15 días de manera pacífica”. Redacción

unas calles, al circular por la calle de Francisco Tamagno, colonia Peralvillo, se dispuso a abrir el papel que le dio la señora para ver la dirección, entonces escuchó una detonación que impactó su camioneta.

“Yo alcance a ver de mi lado derecho a una persona que traía casco y después del primer disparo me agaché, mi chofer arrancó a toda velocidad hacia mi casa”, relató y aseguró que no sabe si el sicario iba en moto e incluso si iba acompañado.

Tras contar brevemente lo sucedido la noche del sábado, Rojo de la Vega exigió a las autoridades detener a los autores materiales e intelectuales del atentado. “Me intentaron matar. Mi vida no podrá ser igual... me intentaron matar, tal vez para callarme o para bajarme de una elección en la que llevamos ventaja”, dijo.

Rojo de la Vega, a través de sus redes sociales, con fotografías, mostró evidencias de la agresión armada que sufrió y que luego denunció ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios.

“Informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos. Denunciaremos este atentado, me quieren callar”, escribió la candidata en un mensaje publicado en la red social X.

Según las imágenes, que la candidata publicó a las 23:27 horas del sábado, la unidad presenta varios impactos tanto en la carrocería como en los cristales.

“México es un país bañado de sangre... es un peligro ser candidato o candidata... la violencia se normaliza... hay más de 30 candidatos asesinados y nadie hace nada”, aseguró posteriormente en conferencia.

Dijo que el gobierno de la ciudad le ofreció protección mediante el Código Águila, es decir, una patrulla afuera de su domicilio de las 9:00 de la mañana a las 11 de la noche. Al respecto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que integra una carpeta de investigación.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 13 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina RESPALDO. Familiares, compañeros y amigos arroparon a Alessandra Rojo de la Vega tras el ataque.
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
RESPALDAN

Xóchitl reclamará ante el TEPJF intromisión del crimen en elección

La candidata de oposición aún no define si será oradora en la marcha del 19M

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, se reunirá con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar por la intromisión del crimen organizado en las elecciones. En un mensaje previo a un encuentro con simpatizantes en Tepic, Nayarit, la opositora adelantó que les detallará sus preocupaciones a los juzgadores. “Justamente los temas que estamos viendo que nos parecen muy delicados. Todo el tema de la intervención del crimen organizado en ciertas regiones donde no estamos pudiendo garantizar tener

representantes, nadie quiere ser representante de casilla”, sentenció.

Esta reunión llega después de que el equipo de la candidata reclamó a finales de abril que los magistrados se habían negado a recibirla, aunque en ese momento lo que quería discutir el equipo de la abanderada era la intromisión del Presidente en la contienda.

Por otro lado, ayer Gálvez fue cuestionada si hablará durante la manifestación del próximo domingo, a lo que respondió que aún no está definido.

PETICIÓN.

Xóchitl se dijo confiada en ganar el 2 de junio, pero aclaró que “es importante salir a votar”.

En su momento, Santiago Creel, coordinador de la campaña, envió una carta al tribunal electoral en la que señaló que los representantes de esa alianza solicitaron una reunión presencial con el pleno de la Sala Superior y se las habían negado.

El TEPJF informó que los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña ofrecieron a Gálvez, a su equipo y a los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD una audiencia virtual.

“Sé que se van a reunir mañana (hoy) mi equipo con ellos para determinar si seremos o no oradores. Eso todavía no se determina, pero eso se tiene que definir esta semana. Voy a llegar con mucho ánimo al debate, eso sí ten la certeza”, señaló.

Por otro lado, se mostró confiada en que su victoria este 2 de junio se dará por un amplio margen, aunque señaló que para eso es necesario que los ciudadanos acudan a las urnas.

“Vamos a ganar por una buena ventaja, por eso es muy importante que la gente salga a votar”, adelantó.

Médicos cubanos en México, dos visiones

Apenas el 6 de mayo, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, sostuvo: “¡Mangos que vamos a seguir trayendo médicos cubanos a México! En México lo que sobra es capacidad y talento, y la traída de médicos cubanos sólo ha servido para simular el financiamiento de un régimen autoritario porque ni crean que les pagan bien”. Pues tal parece que, por si las dudas, el IMSS se apresuró para traer más cubanos, no vaya a ser que después del 2 de junio las cosas cambien. Zoé Robledo, director del instituto, se reunió el viernes en La Habana con el presidente Díaz-Canel y comentó que el convenio con la isla pretende ampliar a mil 200 la cantidad de médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas en zonas de difícil acceso.

Inquietud por los apagones el 2 de junio

Esta semana, el INE y la CFE deben definir con cuántas plantas de luz se contará el día de la jornada electoral. Esperemos que sí sean más de las 100 que reportó el jueves la secretaria ejecutiva, Claudia Suárez, pues con eso de los apagones, se esperaría que al menos cada uno de los 300 distritos cuenten con alternativa eléctrica, y unos incluso más por representar a una población mayor. No vaya a ser que salgan con un apagón que altere el flujo del conteo rápido.

Sigue la contención de daños

Posteriormente, durante el evento con simpatizantes, tuvo un ligero tropiezo después de que señaló que “en materia de seguridad yo celebro que aquí la cosa esté relativamente tranquila, pero no así en el país”. Segundos después, ante la negativa de los asistentes, tuvo que corregir su discurso y soltó un “¿tampoco aquí?”.

Y cuestionó a sus simpatizantes y preguntó: “¿También aquí hay cobro de piso? ¿También aquí hay asaltos? ¿Aquí también tienen miedo de salir en la noche?”, y en todos los casos recibió un “¡sí!” por respuesta.

Ayer domingo, Claudia Sheinbaum no se cansó de respaldar a Andrés Manuel López Obrador: “Es el mejor presidente de la historia moderna de México, comparado solamente con Lázaro Cárdenas, con Madero, con Juárez”, sostuvo. Por lo visto seguirá intentando corregir el efecto de su frase mal construida del viernes pasado, en Los Cabos, cuando la candidata presidencial de Morena declaró: “Nosotros no vamos a llegar a la Presidencia, como lo hizo el presidente Andrés Manuel, por una ambición personal”. Las complicaciones de la sintaxis.

Mezquindad ante la violencia

Xóchitl Gálvez

Candidata de PAN, PRI y PRD

VISITA. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer, en Nayarit.

Estabilidad electoral en México

en riesgo, alerta Copppal

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) alertó que la violencia que se vive en México en las campañas electorales pone en riesgo la estabilidad del país.

A través de su Comisión de Paz y Resolución de Conflictos, este organismo internacional advirtió que “observa con enorme preocupación que el fenómeno de la violencia en México se ha incrementado y está afectando la estabilidad electoral

del país, además de inducir a un clima de conmoción en la sociedad”.

En un informe elaborado por representantes de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Belice y Honduras, “se advierte que en el actual proceso electoral que se vive en México existe un aumento de los principales tipos de violencia política: amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra funcionarios públicos, pre-

¿También aquí (en Tepic) hay cobro de piso? ¿También aquí hay asaltos? ¿Aquí también tienen miedo de salir en la noche?”

candidatos(as) o candidatos (as), para obligarlos a cooperar con el crimen organizado”.

Asegura que “el crimen organizado ha sometido principalmente a los gobiernos municipales para construir su autoridad, accediendo a recursos valiosos para operar con impunidad, diversificar sus actividades y neutralizar a sus rivales”.

Subraya que “otro aspecto preocupante que resalta el informe es el financiamiento de campañas a candidatos del partido oficialista a través del crimen organizado”.

Destaca también que “a pesar de la prohibición expresa en la Constitución y las leyes, el Presidente de México, en su conferencia matutina, interfiere en cada oportunidad en el devenir electoral”. Víctor Chávez

Ana Villagrán, diputada local de la Ciudad de México, expanista y ahora morenista, no sólo minimizó el ataque del que fue víctima Alessandra Rojo de la Vega, sino que hasta insinuó que había sido la propia coalición opositora la que orquestó todo para que hubiera un tema de qué hablar en el debate chilango de este domingo. “Necesitaban un acto para atacar. Repito. Qué bueno que no hay muertos”, señaló la congresista. Ya ni porque la propia Clara Brugada se solidarizó con la candidata de oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, se hace a un lado la mezquindad.

La rifa de Samuel, para su promoción

Samuel García sacó sus mejores habilidades de influencer y, de paso, aprovechó para involucrarse –otra vez– en el proceso electoral. A través de X, el gobernador de Nuevo León sostuvo que “mi compadre Álvarez Máynez ya va en segundo: se viene la rifa de la Cyber”, en referencia al concurso que prometió para regalar su lujosa camioneta Tesla. En su mensaje, García especificó: “Para que todos puedan participar y llevarse esta chulada de troca, les dejo unos pasos”. Y procedió a dejar las indicaciones, entre las que incluyó seguirlo a él en la red social, dejando de lado al candidato presidencial. Se ven claras esas prioridades en el partido naranja.

La ‘4T’, vs. madres buscadoras

No sólo se tienen que valer de sí mismas y solas continuar su batalla de buscar a sus hijos y a todos los desaparecidos, sino ahora deben enfrentar acusaciones de “falsedad de declaraciones”. Diputados de la ‘4T’ pidieron, en un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, que se investigue y se aclare públicamente “el supuesto hallazgo de un crematorio clandestino, ubicado en una barranca entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa y denunciado por una reconocida activista del Grupo de Madres Buscadoras”. Todo indica que van por sancionar las afirmaciones que consideran un “hecho malicioso” y pueden ser constitutivas de delito. Si no las ayudan, por lo menos que no las acusen.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 13 de Mayo de 2024
HOY SE REÚNE CON MAGISTRADOS
ANTE VIOLENCIA DURANTE EL PROCESO
está
ESPECIAL

Sólo fue ambición de poder

Hasta Claudia Sheinbaum está hasta la coronilla de López Obrador. Lo retrató como un político guiado sólo por la ambición de poder y carente de un proyecto de país.

Cuauhtémoc Cárdenas lo dijo la semana pasada: “No sé en qué consiste la ‘4T’ ni conozco un proyecto de lo que se quiere”.

Haya salido del subconsciente o fue planeado, el hecho es que el mensaje que le mandó Sheinbaum a AMLO fue rudo y con puntería de apache.

No es para menos.

Las frecuentes intervenciones del Presidente en una contienda en la que está obligado por ley a guardar neutralidad, son suficientes para anular el triunfo de Sheinbaum si llega a ganar el 2 de junio.

Treinta medidas cautelares le ha impuesto el INE al Presidente por su intervención en el proceso electoral.

A menos de un mes de las elecciones, el protagonismo de AMLO no le favorece a nadie. Perjudica a su (supuesta) candidata y polariza con incontenible belicosidad

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

al ofender a más de la mitad de los mexicanos.

¿Por qué? ¿Para qué?

Todos los días destila rencores, agrede, humilla, amenaza, se burla, desprecia a personas, gre-

PLANTEA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA EL ESTADO

mios, instituciones, clases sociales, habitantes de ciudades (CDMX), periodistas, empresarios, universidades, escritores, científicos…

Insulta a diario a los que Sheinbaum les pide el voto en eventos privados y públicos.

Qué personaje tan hiriente.

En su discurso en Baja California Sur, la candidata de Morena le soltó un coscorrón que puso a trabajar horas extra a los propagandistas de Palacio para hacer contención de daños.

“Fue un lapsus”, dicen. “No quiso decir eso que dijo”, Sí, cómo no.

Si en realidad fue un lapsus, eso es lo que tiene en mente.

Lo que dijo en Los Cabos no fue una palabra mal pronunciada ni cambió un nombre, sino una idea que millones de mexicanos comparten: López Obrador batalló dos décadas por una ambición personal.

A diferencia de AMLO “que llegó a la Presidencia por una ambición personal”, dijo Sheinbaum, “nosotros vamos a llegar a la Presidencia para hacer justicia, para que haya bienestar”.

Increpa Sheinbaum a simpatizantes en Edomex tras reclamos por candidaturas

¿Me van a dejar hablar o no me van a dejar hablar? (…) En vez de andar gritando, vamos a organizarnos”

¿Qué parte de ese discurso no se entendió?

En los siguientes eventos elogió a López Obrador y hasta lo llamó “ejemplo de vida”.

Sheinbaum no se retractó, y el golpe ya estaba dado.

Pero no es la única. Aparte de más de medio México que ha sido ofendido de palabra y obra por parte del Presidente, también muchos de sus emblemáticos creadores y seguidores están hartos de él.

Cuauhtémoc Cárdenas dijo la semana pasada que votará por Sheinbaum, pero que no sabe en qué consiste la llamada cuarta transformación.

“No conozco ningún documento que me diga qué es la cuarta transformación, de qué va, no conozco un proyecto de nación, por lo tanto no sé qué es lo que se esté buscando”, dijo Cárdenas.

Jorge Volpi, un escritor que promovió y defendió a AMLO como pocos de su gremio, publicó el sábado en Reforma:

“Si algo se echa de menos en este país es el silencio del poder, si algo urge es, por el amor de Dios, dejar de tenerlo ahí cada mañana, soberbio e impenitente, grosero y desparpajado, imperioso y

hasta en la jeta se te ve lo acosador y ratero!”, “Hueypoxtla en contra de la imposición”.

atrabiliario, errático y cerril, incapaz de contenerse, incapaz de ceder el micrófono, incapaz de darse cuenta que su tiempo se ha agotado, incapaz de reparar en que los aplausos están grabados, de que su perorata se ha transformado en un obstáculo incluso para sus propios fines, que su verborrea rijosa y mendaz, barriobajera y muchas veces infantil, ha comenzado a hacerle más daño a la nación –y a su propio proyecto–que cualquiera de los múltiples errores de la oposición”.

El país necesita un respiro de distensión. Tomará años para cicatrizar las heridas causadas por un Presidente rencoroso.

Comienza a ocurrir lo que apuntó con extraordinaria claridad Otto Granados en El País: “Cuando el próximo primero de octubre tome posesión la nueva presidenta de México –Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum–, se encontrará con una herencia envenenada, y su antecesor empezará a recoger lo que con sabiduría un expresidente llamó ‘los frutos podridos de la estación’. Es el ciclo misterioso del poder: la ambición de alcanzarlo, la obsesión de conservarlo y la angustia de perderlo. Esta vez, no será diferente”.

PIDE UNIDAD

Pese a las divisiones internas, van a “arrasar” el 2 de junio, sostiene

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que Morena y sus aliados, pese a las divisiones internas, van a “arrasar” el 2 de junio, y prometió que ya está trabajando en poner en marcha “una estrategia especial para la seguridad en el Estado de México”.

La abanderada del oficialismo encabezó un mitin en el municipio mexiquense de Zumpango, donde morenistas protestaron contra la postulación de Roberto Ángel Domínguez como candidato a diputado federal, y de Esteban Juárez, como aspirante a diputado local, así como la candidata a alcaldesa de Hueypoxtla, Anahí Salas.

“¿Me van a dejar hablar o no me van a dejar hablar?”, soltó Sheinbaum, mientras los manifestantes gritaban y mostraban sus cartulinas: “Roberto no representa los ideales del partido de Morena, eres un holgazán. ¡Fuera!”; “¡Esteban

“En vez de andar gritando, vamos a organizarnos”, lanzó la exjefa de Gobierno de la capital, quien estuvo acompañada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y el senador en busca de la reelección Higinio Martínez.

No obstante las divisiones en de Morena, la candidata oficialista aseguró que el partido, junto con el Verde y el del Trabajo, no sólo ganará la Presidencia, sino la mayoría en el Senado y mayoría calificada en San Lázaro.

“Les voy a decir algo, porque lo he palpado por todo el país, vamos a ganar la Presidencia de la República, la mayoría en el Senado, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, los diputados locales y las presidencias municipales”, dijo.

La exjefa de Gobierno de la capital puso énfasis en que, luego del 2 de junio, será posible poner en marcha una estrategia metropolitana en materia de seguridad, ya que la morenista Delfina Gómez gobierna la entidad mexiquense, y Clara Brugada y ella misma gobernarán en la Jefatura de Gobierno y en la Presidencia, respectivamente.

“A nosotros no nos vencen ni las mentiras ni las calumnias, porque tenemos muy claro nuestros principios”, añadió Sheinbaum Pardo.

En Tecámac, Sheinbaum prometió no sólo construir un hospital, sino además un sistema de transporte alrededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Delgado llama a no votar por MC y no dividir a Morena

“Lo voy a decir claro y directo: ni un voto a Movimiento Ciudadano, ningún voto a los naranjas, ni un voto al PRIAN ”, porque “lo que busca la oposición es dividir a nuestro movimiento”, afirmó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

Por eso, llamó a los electores a que el 2 de junio voten “todo por la coalición Sigamos Haciendo Historia” y los conminó también a “mantener la unidad rumbo a la jornada electoral”.

Desde un mitin en Zumpango, municipio del Estado de México, Delgado Carrillo advirtió que “el que quiera puestos, como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se vaya al mercado”. Recordó que los ciudadanos mexiquenses fueron quienes “hace un año expulsaron a los gobiernos corruptos del PRI y aseguraron una victoria contundente para el proyecto que encabeza el presidente López Obrador y que refrendará Claudia Sheinbaum”.

“Este pueblo logró hace un año una victoria contundente, para quitarle al PRI la posibilidad de que llegara a un siglo de malos gobiernos y corruptos”, celebró. Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 13 de Mayo de 2024 14
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial SONRISA. Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por Morena, ayer, en Tecámac.
CUARTOSCURO

Si gana Máynez…

No va a ocurrir, pero vale la pena explorar las implicaciones de la victoria el 2 de junio de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Si gana Máynez sería el triunfo de una estrategia que no es más que pura mercadotecnia. Buena, pegajosa, eventualmente efectiva, pero a final de cuentas, eso, publicidad que con las herramientas precisas aprovecha un nicho en el momento adecuado.

A diferencia de las otras candidatas, forjadas desde la experiencia real y que labraron la oportunidad de ser las abanderadas de sendas formas de pensar, gente que tenía un plano existencial antes y lo tendrá después independientemente del resultado, este candidato es de ocasión.

Máynez es el plan C de una ambición que sólo busca estar en el candelero porque sí y para sí. El verdadero partido hombre no es el de AMLO, es el de Dante Delgado.

VISITA EL NEVADO DE COLIMA

Va Máynez por cobertura universal para niños con cáncer

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, se comprometió a implementar una cobertura universal para que los niños con cáncer puedan recibir tratamiento.

En redes sociales, toda vez que este domingo mantuviera actividades privadas, el abanderado naranja insistió en su promesa.

“(Se necesita) una cobertura universal para los que tienen cáncer, porque ellos no tienen ninguna culpa de tener ese padecimiento y el Estado sí tiene una responsabilidad de hacerle frente a esa terrible enfermedad”, adelantó.

Álvarez Máynez retomó estas iniciativas implementadas por los gobiernos emecistas en Jalisco y Nuevo Léon.

Posteriormente, al compartir imágenes de un paseo por el Nevado de Colima, el candidato naranja se comprometió a incrementar los recursos que reciben las áreas encargadas de proteger la naturaleza.

“Vamos a duplicar el presupuesto para las áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Nevado de Colima”, prometió.

Ayer, Álvarez Máynez estuvo en Nuevo León, donde grabó spots y mensajes con los candidatos del estado.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

MC es la entelequia más camaléonica del vetusto sistema partidista que entró en crisis aun antes de 2018.

Máynez tiene ideas y sabe conectarlas. Nadie regatea eso. Pero es actor de reparto, no estelar, de la partida que juegan Dante Delgado y, entre otros, Andrés Manuel López Obrador. El candidato es una ficha. Sabe y no le importa que a lo más ganará followers, mas no será líder.

Porque la candidatura de Máynez constituye una treta. El hechizo, que deplorando a los deplorables, busca a quienes sufren arcadas de sólo pensar en los del pasado, y a esos que con justa razón desconfían de los actuales. Es tercera vía, la del descarte, sin sustancia alguna.

Hay que corregir. La candidatura de Máynez, su empresa no su persona, tiene sustancia: la de un jingle. O la de una troca que, ilegalmente, ahora se ofrece en rifa. La

democracia llevada al nivel de una kermés. Se agradece la involuntaria honestidad de los naranjas. La candidatura de MC entiende a la perfección lo electoral en idioma mexicano: se trata de ganar los más votos posibles para tener tantas canonjías como se pueda. El cinismo no le alcanza para reconocer que eso podrá ser legal, pero no constituye aporte democrático alguno.

Por cierto, Máynez dirá que se habla de él contra él. No. Abordar su candidatura desde el periodismo o el análisis es una obligación porque así gane 3 o 13 puntos porcentuales de la votación, su irrupción incide en la forma y el fondo de la competencia.

Y porque su partido es la contradicción andando entre oportunidades genuinas a las militantes y su presunta agenda progénero; eso sin decir que es flagrante el oportunismo de preferir denunciar “el pasado” antes que al “presente”.

Si gana Máynez igual y Dante le pide declinar por Andrés Manuel. O por Ricardo Monreal. O por Ignacio Ovalle. Amor con amor se paga, ¿qué no?

El de anoche fue el último debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El tercer y último debate entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se dio sin sorpresas, los candidatos punteros se pelearon por quién gobernó la alcaldía más insegura y por cuál era el verdadero cártel inmobiliario. Incluso, en segundos reinó el silencio.

Seguridad y justicia y planeación de desarrollo urbano e inmobiliario fueron los temas que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) puso sobre la mesa. Santiago Taboada, de PAN, PRI y PRD, abrió la ronda de ataques en materia de seguridad, pues resaltó que con los gobiernos morenistas reinan las cifras “maquilladas”.

“Este gobierno se rindió ante extorsionadores y delincuentes…Clara, cuando yo comencé a gobernar Benito Juárez no era la más segura, y lo logré. Cuando comenzaste a gobernar Iztapalapa no era la alcaldía más insegura, y lo lograste”, dijo.

La candidata de Morena, PT y PVEM, Clara Brugada, había anticipado que sería un debate de ataques en su contra, y contrastó con que el programa de seguridad del panista no es más que un “truco publicitario”, pues sus acciones no generaron más de 30 detenciones, las cuales fueron hechas por la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que defendió el actuar del mando único del gobierno de la ciudad.

IMPERAN

LAS PROPUESTAS

Pero exhibirlo es un ataque, dicen ellos.

Incluso Alito Moreno tolera mejor las críticas que el abanderado de los promotores de una agenda progresista que no soporta la crítica. Tan iguales a Palacio que hace falta gran esfuerzo para no subrayar más las coincidencias.

Si gana Máynez igual y Dante le pide declinar por Andrés Manuel. O por Ricardo Monreal. O por Ignacio Ovalle. Amor con amor se paga, ¿qué no?

Si gana Máynez qué gran tiempo para los vehículos no convencionales. Hay que felicitar a Sandra Cuevas. Llegó por fin a un instituto que comparte con ella el gusto por el ruido y el exhibicionismo. Que gobiernen los aburridos, los naranjas a la fiesta. No va a ganar. Pero México no se ahorrará a Dante. Ni los sermones del candidato que ofrece distractores bailes. ¿Que nosotros nos lo perdemos? Afortunadamente.

Porque nunca hay que olvidar que Máynez, como candidato presidencial, es un fenómeno de redes sociales. ¿Hace falta decir más?

Taboada: “gobierno se rindió a delincuentes”; seguridad en la BJ, “truco publicitario”: Brugada

PAN, PRI y PRD

Comenzaste a gobernar Iztapalapa, no era la alcaldía más insegura, y lo lograste”

Ante la presunción del programa de Taboada, le sacó sus propios datos para evidenciar que ni siquiera sabe el número que cámaras que vigilan la ciudad, pues no son 15 mil, como dijo, sino 75 mil. Además, de que su coordinador de estrategia de seguridad es un acosador de mujeres.

Vamos a convertirla en la ciudad más vigilada incluso que Nueva York”

Y ofreció más cámaras: “Vamos a duplicarlas, vamos a convertirla en la ciudad más vigilada incluso que Nueva York”. Brugada no escatimó en acusar el intento de censura porque en este debate se prohibió hablar del cártel inmobiliario.

Sin embargo, al ser el desarrollo inmobiliario el tema, la corrupción en el mismo salió a flote. Sólo que en esta ocasión Taboada expuso el cártel de Morena, con proyectos como Portal Churubusco y Cádiz, el primero ubicado en Iztapalapa y el segundo en Benito Juárez, sólo que este último era un inmueble de un familiar de Layda Sansores, la gobernadora de Campeche. Salomón Chertorivski, candidato de MC, sí destacó, pero por un porro, el cual mostró para expresar que su gobierno irá contra 20 mil criminales y no por quien “en la bolsa traiga un porro como éstos”.

LOS ATAQUES SOBRE FINAL. Santiago Taboada, Salomón Chertorivski y Clara Brugada, ayer, en el tercer debate capitalino. Santiago Taboada Candidato de Clara Brugada Candidata de Morena, PT y PVEM
ESPECIALES
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 13 de Mayo de 2024
16 EL FINANCIERO Lunes 13 de Mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.