CONTROLAN INCENDIO EN LA PRIMAVERA
● ZAPOPAN. Reporte Forestal Jalisco informó que un incendio localizado dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, en el paraje El Potrero, fue controlado luego de cinco horas de trabajo a cargo de 173 combatientes y especialistas de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno que trabajaron en conjunto con 40 vehículos y los helicópteros Tláloc, Witari y Palomo Además, se informó de la detención de otras dos personas que presuntamente realizaban quemas dentro del cerro del Colli. Nancy Ángel ZMG 3A
Diputados faltistas se salvan de sanciones
MUCHOS DE LOS LEGISLADORES BUSCAN UN NUEVO
El ‘top cinco’ de quienes tienen más ausencias está conformado por Julio Hurtado (PAN), Tomás Vázquez, Claudia García y Chema Martínez (los tres de Morena), y Eduardo Ron Ramos (MC)
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
En la presente legislatura local hay diputados con más de 40 faltas a sesiones de pleno (más de una quinta parte de las celebradas), pero no hay consecuencias mayores porque la Ley Orgánica del Poder Legislativo sólo contempla que se les descuente el día. El conteo de faltas corresponde a la suma de aquellas sin justificar y a las justificadas, de acuerdo con el portal de Transparencia del Poder Legislativo.
Los tres primeros lugares los ocupan legisladores que decidieron au-
sentarse en una de cada cinco sesiones de pleno. El primer sitio lo tiene el panista Julio Hurtado Luna, quien pidió licencia para buscar la reelección y faltó a 41 de las 190 sesiones de pleno ordinarias, extraordinarias o solemnes que se realizaron desde el inicio de la actual legislatura y hasta el 18 de abril de este año.
El segundo y tercer sitio de faltistas lo ocupan morenistas: Tomás Vázquez Vigil, ahora coordinador parlamentario y con 40 inasistencias, y Claudia García Hernández, quien está de licencia para buscar una diputación federal y sumó 36 faltas acumuladas. Con 31 faltas, el cuarto lugar lo ocupa el ex coordinador parlamentario de
DECISIÓN
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y ahora candidato a la alcaldía de Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez. El quinto sitio es del emecista Eduardo Ron Ramos por acumular 29 ausencias.
A diferencia del trabajador de base, los legisladores pueden enviar un justificante de su ausencia a una sesión minutos antes de ésta para que el día no les sea descontado de su salario, como lo establece el artículo 26 de la Ley Orgánica del Legislativo. En el documento no se pide explicar el motivo de la falta.
ZMG 2A
EN
PLENAS CAMPAÑAS
Itei amonesta a Morena por
ocultar nóminas y contratos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) determinó imponer una amonestación pública al Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por incumplir con entregar y publicar información.
De acuerdo con la resolución sobre el recurso de revisión 6994/2023, Morena incumplió con entregar a un ciudadano informes sobre nóminas completas, remuneraciones comple-
tas, gastos de comunicación social, estados de cuentas bancarias, inventario de muebles e inmuebles, y contratos de bienes y servicios, todo del periodo comprendido de 2019 a 2023.
El solicitante mencionó que pidió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) dichos informes porque no son públicos en la página de Internet del partido. A la par, exigió que estos datos sean cargados al sitio web oficial de Morena para que estén a disposición de todas las personas, como lo mandata la ley.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) confirmó que durante el pasado martes salieron de operación nueve centrales eléctricas, lo que generó intermitencias en el suministro eléctrico. Ante este panorama, la iniciativa privada y especialistas piden que se realicen más inversiones en el sistema eléctrico nacional, ya que la falta de energía daña la competitividad del país.
“Los apagones evidencian la necesidad de fortalecer nuestro sistema eléctrico nacional (SEN). La capacidad actual de nuestro sistema eléctrico es insuficiente para satisfacer eficientemente las necesidades de los hogares y las empresas. Estos incidentes no solo interrumpen la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también tienen un impacto significativo en la competitividad de nuestras empresas”, indicó la Coparmex CDMX. La cámara empresarial hizo énfasis en que se permitan la entrada de nuevas centrales eléctricas del sector público y privado para evitar un déficit energético.
EL FINANCIERO
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Jueves 9 de mayo de 2024 Número 2774 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PIDEN INVERSIÓN ELÉCTRICA POR APAGONES METRÓPOLI ● Vigilarán panteones y comercios por Día de las Madres 3A FISCALÍA ● Asesinan a funcionaria de la comisión de víctimas en Puerto Vallarta 5A CONSULTORA ● Aseguran que violencia política es contra opositores 5A VA POR LA 15 EL MÍSTICO MADRID REGRESA A UNA FINAL PASIÓN 8A CHIVAS AVENTAJA EL ‘POCHO’ REGALA LA VENTAJA CON UN GOLAZO EDITH MÁRQUEZ CELEBRARÁ 10 DE MAYO CON TAPATÍOS ESCENARIO 7A PABLO LEMUS HABRÍA MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO JALISCIENSE ZMG 5A DELGADILLO PROMETE UN NODO VIAL PARA ZAPOTLANEJO LAURA HARO PLANTEA FORTALECER ORGANISMOS CIVILES COPARMEX
CIUDAD DE MÉXICO
REDACCIÓN
Piden fortalecer sistema eléctrico SHEINBAUM CAÍDAFESTEJADEL ‘PRIAN’ EN SIMULACRO ● CAMPAÑA. La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, celebró los resultados del Simulacro Electoral Universitario,
HASTA
DISPARA EL ‘SUPERPESO’ RENTAS DE INMUEBLES ● TENDENCIA. La apreciación del peso frente al dólar en el último año ha encarecido hasta 28 por ciento los precios de renta de propiedades industriales en algunos estados del país, sin embargo, el nearshoring han mitigado el impacto. EL FINANCIERO
el cual señaló que registró la “caída del frente del PRIAN” al ubicarse en tercer lugar. EL FINANCIERO
28%
ENCARGO
2-1 R. MADRID B. MÚNICH 1-0 CHIVAS TOLUCA 1-1 PACHUCA AMÉRICA
ZMG 3A
2024 OBSERVATORIO JALISCO, CON ALTO RIESGO DE QUE EL CRIMEN RECLUTE MENORES ZMG 6A ITEI JUSTIFICAN BAJA RESPUESTA DE ‘3DE3’ DE LOS CANDIDATOS ZMG 2A (GLOBAL 4-3 AVANZA MADRID) ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA EFE
APENAS HAY 22
Justifica Itei cifra mínima de 3de3 presentadas
JESSICA
PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La presentación de declaraciones 3de3 por parte de candidatos jaliscienses en la plataforma oficial habilitada para ello es aún mínima, lo que fue justificado por la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides.
Según la titular del organismo, la poca respuesta se debe a que recién entregaron a partidos las claves para acceder a la plataforma y subir las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de aspirantes. Sólo las dos primeras son obligatorias, mientras que la tercera es opcional. La semana pasada, NTR dio a conocer que, hasta el viernes 3 de abril, en la plataforma oficial sólo había cuatro 3de3 presentadas. Ayer este medio revisó de nuevo el portal y ya había declaraciones de 22 de los 6 mil 178 aspirantes registrados ante el órgano electoral.
Ante la poca participación, la coordinadora de Comunicación Social del Itei, Elizabeth Velasco Aragón, informó entonces a NTR que desde la semana del 21 al 27 de abril el instituto mandó oficios en los que exhortó a los partidos políticos a que subieran sus declaraciones a la plataforma lo más pronto posible, lo que contrasta con la declaración de Navarro Benavides de que apenas les dieron las claves a los institutos.
“Tienen prácticamente dos días los partidos políticos con estas claves y por ello no se ha reflejado en la plataforma como tal la totalidad de los 6 mil registros que esperamos que pronto se tengan respecto a las candidatas y candidatos”, aseveró ayer la comisionada presidente del Itei.
PARA EL TJA
Desacuerdos paran elección de cuatro magistraturas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L os desacuerdos políticos entre fracciones parlamentarias del Congreso local impiden retomar el proceso de elección de cuatro magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) pese a que ya casi ha pasado mes y medio de la fecha en que debieron llenarse las vacantes. El desacuerdo se centra en que la bancada mayoritaria, la de Movimiento Ciudadano (MC), no se pronuncia por si se debe emitir una nueva convocatoria –en la lanzada se venció el plazo de elección el 22 de marzo– o si se retoma el proceso donde se dejó, es decir, en la votación de los perfiles, aceptó la presidente de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres.
La panista añadió que la fracción emecista lleva mano para decidir en el tema, pues es la de mayoría dentro de la Comisión de Seguridad y Justicia y en el pleno.
La diputada apuntó que ya no cumplieron los términos de la convocatoria lanzada, por lo que le corresponde a la Comisión de Seguridad y Justicia convocar a sesión para dar cuenta de lo qué sigue por hacer; sin embargo, a la par disculpó al titular de dicha comisión, Tomás Vázquez Vigil, pues dijo que no puede convocar a sesión al no haber acuerdos políticos al respecto.
“Simplemente no ha habido el acuerdo político para determinar la ruta: si se declara desierta y emitimos una nueva convocatoria o si se funda y motiva una fecha posterior de designación con las convocatorias que están corriendo”, afirmó.
Faltan hasta 41 veces a pleno del Congreso
Y NO HAY CONSECUENCIAS
El diputado panista con licencia Julio Hurtado Luna es quien suma ese número de ausencias… y va por la reelección, pero también destacan por faltistas los morenistas
Tomás Vázquez Vigil, Claudia García Hernández y José María Martínez Martínez
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Entre los diputados locales de la Sexagésima Tercera Legislatura hay más de uno con 40 faltas a sesiones de pleno, es decir, más de una quinta parte de las celebradas desde su arranque… y no hay consecuencias, ya que la Ley Orgánica del Poder Legislativo no contempla mayor castigo que el descuento del día de la ausencia. El conteo de faltas corresponde a la suma de aquellas sin justificar y a las justificadas, las cuales se muestran en el portal de Transparencia del Poder Legislativo, mismo que fue revisado por NTR Guadalajara. Los tres primeros lugares los ocupan legisladores que decidieron ausentarse en dos de cada 10 sesiones de pleno realizadas. El primer sitio lo tiene el panista Julio Hurtado Luna, quien pidió licencia para buscar la reelección y faltó a 41 de las 190 sesiones de pleno ordinarias, extraordinarias o solemnes que se realizaron desde el inicio de la actual legislatura y hasta el 18 de abril de este año.
En el portal del Congreso se indica que la mayoría de los diputados ha sido requerida a ese número de sesiones: 190; sin embargo, no todos aparecen con esa cifra, aunque sí se aproximan a ella. En la página no hay explicación a la disparidad.
El segundo y tercer sitio de faltistas lo ocupan morenistas: Tomás Vázquez Vigil, ahora coordinador parlamentario y con 40 inasistencias, y Claudia García Hernández, quien está de licencia para buscar una diputación federal y sumó 36 faltas acumuladas.
Con 31 faltas, el cuarto lugar lo ocupa el ex coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y ahora candidato a la alcaldía de Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez. El quinto sitio es del emecista Eduardo Ron Ramos por acumular 29 ausencias.
A diferencia del trabajador de base, los legisladores pueden enviar un justificante de su ausencia a una sesión minutos antes de ésta para que el día no les sea descontado de su salario, como lo establece el artículo 26 de la Ley Orgánica del Legislativo. En el documento no se pide explicar el motivo de la falta. “Asistir a todas las sesiones que celebre el Congreso del Estado; en caso de falta injustificada se le reduce de su dieta lo equivalente a un día de trabajo”, señala la fracción segunda como parte de las obligaciones del legislador.
Para que la falta no se vea reflejada en su sueldo, hay diputados locales que todas las veces que se han ausentado han entregado justificante, entre ellos, la ecologista Erika Ramírez Pérez. Lo hizo 19 veces.
El resto que recurrió a dicha práctica pertenece a la bancada de Movimiento Ciudadano (MC). Resaltan Juan Luis Aguilar García, de licencia, y la ahora coordinadora parlamentaria, Marcela Padilla de Anda, pues cada uno faltó a 17 sesiones y luego ingresaron justificantes, pero también Rocío Aguilar Tejada y Claudia Salas Rodríguez, quienes justificaron faltas en 15 y 13 ocasiones, respectivamente. Las dos últimas buscan una diputación federal en las elecciones del 2 de junio.
También faltaron y lo justificaron en 11 ocasiones el ex coordinador parlamentario de MC y ahora candidato a alcalde de Tlajomulco, Quirino Velázquez Chávez, y Alejandra
Giadans Valenzuela, de licencia para buscar la reelección, así como Fabiola Cuan Ramírez, quien es parte de la lista emecista de regidores por Guadalajara y justificó ocho ausencias, y Priscilla Franco Barba, aspirante por segunda vez a la reelección y con cinco faltas justificadas; tiene una licencia vigente. En contraste, el que menos ha faltado es el emecista Higinio del Toro Pérez, actualmente de licencia al ser aspirante naranja a la alcaldía de Zapotlán el Grande y quien sólo suma cuatro faltas. Le sigue su compañera de bancada Celenia Contreras González, también con permiso vigente de ausencia, con cinco faltas, y el panista Abel Hernández Márquez también con cinco.
En el caso de los trabajadores de base del Legislativo, no la tienen tan fácil como los diputados, pues sólo pueden justificar su ausencia en tres ocasiones y deben recibir el visto bueno de Secretaría General. Si no lo logran, puede ser una causal de baja.
FALLAN TAMBIÉN EN COMISIONES
Además del pleno, los legisladores están obligados a asistir a sesiones de comisión, pero en ellas también quedan a deber, pues suelen au -
sentarse sin explicación y enviar justificantes incluso después de realizadas las sesiones.
NTR realizó un conteo de los que faltan más en cada comisión y detectó que José María Martínez Martínez está en el primer sitio en tres comisiones: Hacienda, Gestión Metropolitana y Participación Ciudadana. En la primera faltó a 23 de 51 reuniones realizadas; en la segunda, a 19 de 29, y en la tercera, a la mitad de las 34 realizadas. En su papel de líder de bancada morenista, Chema Martínez también quedó a deber en la Junta de Coordinación Metropolitana (Jucopo), pues es el que más ausencias registró hasta el 18 de abril. De 57 sesiones hechas, no acudió a 21. Le sigue la ecologista Erika Ramírez, quien es la que más se ha ausentado en las comisiones de Derechos Humanos y Administración, y el Comité de Ética e Igualdad. En la primera faltó a 13 de 29 sesiones; en la segunda, a nueve de 38 encuentros, y en el tercero, a cuatro de siete sesiones. Luego está la líder de la bancada del blanquiazul, Claudia Murguía Torres, quien registró la mayoría de ausencias en las comisiones de Igualdad Sustantiva y Seguridad y Justicia; hoy busca
la
En la primera sumó 22 inasistencias en
encuentros y en la
10 en 25 sesiones celebradas. Después está el emecista Eduardo Ron, quien más faltó en las comisiones de Competitividad y Responsabilidades: en la primera acumuló 12 inasistencias en 32 sesiones y en la segunda 12 en 28 encuentros. Le sigue el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, quien lidereó en las inasistencias en la Comisión de Puntos Constitucionales (11 de 38 sesiones), y tiene un empate en el Comité de Ética e Igualdad con Ramírez Pérez al faltar a cuatro de siete sesiones celebradas. También busca reelegirse.
La emecista Dolores López Jara, quien busca la alcaldía de Jocotepec, y Estefanía Padilla Martínez, quien está de licencia al competir por la alcaldía de El Salto, también destacan por sus faltas en las comisiones. La primera lleva la batuta de faltas en Estudios Legislativos (14 ausencias en 34 sesiones) y la segunda en la de Vigilancia (nueve de 28 sesiones).
El ahora coordinador parlamentario morenista, Tomás Vázquez Vigil, resalta también por ser el que más falta en la Comisión de Educación, con 12 inasistencias de 40 sesiones.
Jueves
de mayo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
9
POCO ANTES. Los diputados locales pueden mandar un justificante de su ausencia a una sesión minutos antes de su inicio para que no se les descuente el día de su salario.
SON DEL PAN, MC, MORENA… LOS MÁS FALTISTAS EN EL PLENO DIPUTADO PARTIDO FALTAS SIN JUSTIFICAR FALTAS CON JUSTIFICANTE FALTAS TOTALES SESIONES CONSIDERADAS Julio Cesar Hurtado Luna* PAN 2 3941188 Tomás Vázquez Vigil Morena 3 3740190 Claudia García Hernández* Morena 3 3336189 José María Martínez Martínez* Morena 2 2931188 Eduardo Ron Ramos MC 4 2529190 Yussara Elizabeth Canales GonzálezMorena 1 2526190 María de Jesús Padilla Romo Morena 3 2225189 María Dolores López Jara MC 7 1623190 Susana de la Rosa Hernández*Futuro 1 2021185 Estefanía Padilla Martínez* MC 3 1821188 Leticia Pérez Rodríguez Morena 3 1720190 *Tienen una licencia vigente TAMBIÉN AHÍ FALLAN LOS CINCO DIPUTADOS CON MÁS PRIMEROS LUGARES POR FALTAS EN COMIISIONES DIPUTADO COMISIÓN U OTRA INSTANCIA EN QUE PARTICIPAN FALTAS SIN JUSTIFICAR FALTAS JUSTIFICADAS TOTAL DE FALTAS SESIONES REALIZADAS José María Martínez Martínez* Hacienda 0 23 23 51 Gestión Metropolitana 0 19 19 29 Participación Ciudadana 0 17 17 34 Junta de Coordinación Política 0 21 21 57 Érika Ramírez Pérez Administración 1 8 9 38 Derechos Humanos 0 13 13 29 Comité de Ética e Igualdad 0 4 4 7 Claudia Murguía Torres Igualdad Sustantiva 7 15 22 38 Seguridad y Justicia 0 10 10 25 Eduardo Ron Ramos Competitividad 1 11 12 32 Responsabilidades 0 12 12 28 Enrique Velázquez González Puntos Constitucionales 1 10 11 38 Ética e Igualdad 0 4 4 7 *Tiene una licencia vigente
38
reelección.
segunda
ESPECIAL
Se registra un nuevo incendio en La Primavera
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Apartir de las 13:13 horas de ayer comenzó la atención a un nuevo incendio forestal dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, en el paraje El Potrero, en Zapopan. Tras poco más de cuatro horas de trabajos, el fuego fue controlado.
Hacia las 17:30 horas de ayer, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que el siniestro ya había sido controlado luego de las labores de 173 combatientes de los tres niveles de gobierno, 40 vehículos y los helicópteros Tláloc, Witari y Palomo Por otro lado, el gobierno de Zapopan dio a conocer que como parte de su Operativo de Estiaje, policías municipales detuvieron a dos personas que presuntamente realizaban quemas dentro del cerro del Colli.
La doble captura se dio cuando elementos del Escuadrón Montado y Forestal, en coordinación con personal del Escuadrón de Drones, realizaban un patrullaje en la colonia Balcones del Sol, en las inmediaciones del cerro del Colli, momento en que sorprendieron a dos sujetos que presuntamente quemaban basura y cable en el lugar.
EX VILLA MAICERA. El nuevo incendio se registró en el paraje El Potrero, en Zapopan.
Instalan en CUCSH campamento por Palestina
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Jalisco (UJRM) y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) instalaron un campamento en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) para solidarizarse con Palestina y exigir condiciones dignas para las y los estudiantes de la casa de estudios.
En las instalaciones del centro universitario se convocó ayer a una asamblea universitaria en la que se debatieron distintas problemáticas presentes a nivel internacional y local, y a partir de las 13 horas se instaló el campamento para exigir soluciones a cuatro demandas.
Dos de ellas se centran en que las autoridades estatales y federales examinen las relaciones o convenios con el Estado de Israel y los terminen. La tercera demanda se enfoca en exigir más recursos para la atención de la salud mental dentro de la UdeG luego de que una estudiante se suicidara en el estacionamiento del CUCSH.
La cuarta y última es la solicitud de un programa de menstruación digna universal y accesible para todas las personas menstruantes.
ALUMNOS. En el campamento también se exigen condiciones dignas para el estudiantado de la UdeG.
LOCALIZAN A ADOLESCENTE DESAPARECIDA EN ZAPOPAN
● SANA Y SALVA. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que logró localizar a Mayra Janet, una adolescente de 17 años que tenía denuncia por desaparición desde el 10 de abril de este año. La autoridad mencionó que la joven fue hallada en buen estado de salud. De acuerdo con la cédula de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la menor desapareció el 10 de abril en Zapopan. Lauro Rodríguez
Itei amonesta a Morena por opaco
LA SANCIÓN ES CONTRA SU DIRECTOR DE TRANSPARENCIA
La medida impuesta por el instituto se debe a que el partido oculta información sobre nóminas y contratos del periodo 2019 a 2023
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) determinó ayer en sesión imponer una amonestación pública al Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por incumplir con entregar y publicar información fundamental. De acuerdo con la resolución sobre el recurso de revisión 6994/2023, Morena incumplió con entregar a un ciudadano informes sobre nóminas completas, remuneraciones completas, gastos de comunicación social, estados de cuentas bancarias, inventario de muebles e inmuebles y contratos de bienes y servicios, todo del periodo 2019 a 2023. El solicitante de información mencionó que pidió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) los informes porque no
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
anto el gobierno de Zapopan como el de Guadalajara anunciaron ayer operativos de vigilancia en cementerios por el Día de las Madres, a celebrarse este 10 de mayo. En ambos municipios se espera la asistencia de 166 mil personas.
En la Ex Villa Maicera se espera la visita de más de 50 mil personas a los 15 panteones delegacionales y privados de Zapopan, informó el coordinador general de Servicios Municipales de Zapopan, Carlos Alejandro Vázquez Ortiz, quien añadió que los cementerios abrirán sus puertas de las 8 a las 18 horas. El estado de fuerza zapopano contempla la participación de más de 300 trabajadores de 11 dependencias, aunque parte de ellos también estarán enfocados en vigilancia a comercios y zonas gastronómicas de Chapalita, La Estancia, Andares, Plaza Patria y Galerías. En cuanto a Guadalajara, el Municipio anunció que del 10 al 12 de mayo implementará un operativo de vigilancia en los cinco panteones municipales ante los 116 mil
PERIODO. El Itei dio un plazo de siete días hábiles para que Morena cumpla tanto la entrega como la publicación de la información solicitada.
son públicos en la página de Internet del partido. A la par exigió que los datos fueran cargados al sitio web oficial de Morena Jalisco para que estén a disposición de todas las personas, como lo mandata la ley de transparencia.
Al revisar el caso, el Itei confirmó el incumplimiento de Morena, ya que su director de Transparencia, Félix Edmundo Castañón Gómez, no remitió los informes correspondientes al organismo y determinó amonestar al funcionario.
A la vez le dio un plazo de siete días hábiles para que dé cumplimiento tanto a la entrega como a la publicación de la información solicitada. De volver a incumplir, el Itei podría sancionar al señalado con hasta 150 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, con 16 mil 285.5 pesos.
En la sesión de ayer el Itei también impuso 14 multas a presidentes municipales. A José Cruz Arias Reyes, alcalde de Zapotitlán de Vadillo, se le
sancionó con 10 multas de 20 UMA; a Santiago León Castro, de Atemajac de Brizuela, con dos, y a José Álvarez Campos, de Jalostotitlán, y a Evangelina Pérez Villarreal, de San Martín de Bolaños, con una cada uno. Además de la amonestación a Morena, el Itei impuso 34 más este miércoles. Cinco de ellas para el presidente de Jalostotitlán; dos para Eva María Rubio Becerra, alcaldesa de Mixtlán; una para Ricardo Rangel Fletes, alcalde de Juchitlán, y una para Dolores Victora Tepezano Gómez, directora jurídica del Fideicomiso del Fondo Jalisco de Fomento Artesanal. El resto fueron para diversos funcionarios de Tolimán, Atotonilco el Alto, Tlaquepaque, Atoyac, Bolaños, Jamay, Magdalena, Mazamitla, San Martín de Bolaños, Tala, Tomatlán, Unión de San Antonio, Zapotiltic, Hostotipaquillo, San Marcos, Unión de Tula, Villa Corona, Zapotitlán de Vadillo, Zapopan, Chapala y La Barca.
ESPERAN A 166 MIL EN AMBOS MUNICIPIOS
Zapopan y GDL vigilarán panteones por 10 de mayo
visitantes que se esperan por el Día de las Madres. En las acciones participarán elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, DIF tapatío, Servicios Médicos 20 EN TOTAL. El operativo zapopano incluye 15 cementerios, mientras que el de GDL considera cinco.
Municipales y diversas direcciones de Servicios Públicos. En total, la fuerza operativa será de 650 elementos y 121 vehículos de emergencia. Al igual que en Zapopan, los panteones tapatíos estarán abiertos de 8 a 18 horas.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Economía inmune
La economía ha mostrado altos niveles de inmunidad ante los factores políticoelectorales, la violencia de las últimas semanas y las perturbaciones geopolíticas
En el último mes de campañas electorales se ha incrementado la polarización política, las injurias, los ataques, la guerra sucia y las mentiras de uno y otro bando, especialmente entre las coaliciones oficialista encabezada por Morena y la opositora con el PAN a la cabeza.
Este nada recomendable escenario, que seguramente se acrecentará de aquí al 2 de junio, no ha impactado negativamente en los principales indicadores económicos, los cuales se mantienen en números satisfactorios para la estabilidad nacional. La economía ha mostrado altos niveles de inmunidad no sólo ante los factores político-electorales, sino también frente a la violencia acrecentada en las últimas semanas e incluso ante las perturbaciones geopolíticas con la guerra en Ucrania, el conflicto israelí-palestino y la atonía en el desarrollo del orbe.
Esto ha sido posible por las políticas definidas desde Palacio Nacional, pero muy significativamente por la eficacia en la operación de las mismas por parte del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien no sólo ha sido reconocido por propios y extraños en este periodo, sino que ya ha sido invitado a permanecer en el gabinete presidencial de la próxima administración, a petición de Claudia Sheinbaum, quien sigue con gran ventaja arriba en todas la encuestas.
También resulta importante destacar que para Ramírez de la O “no hay riesgo de que por conducción de la política fiscal anunciada con mucha anticipación y narrada en sus motivaciones ocurra una baja repentina de la demanda agregada si esa es la única causa”, sostuvo.
Las palabras del responsable en la conducción de las finanzas nacionales, deben calmar los mercados y favorecer el incremento en la inversión privada tanto nacional como extranjera a lo largo del año. Veremos.
AHORROS
Una de las actividades que ha contribuido al buen desenvolvimiento de la economía mexicana ha sido el turismo, en la cual nuestro país ocupa el séptimo lugar mundial en captación de turistas, con 14 millones 400 mil visitantes durante 2023. En le presenté año la actividad se ha mantenido viento en popa y la llegada de turistas, tan solo en vuelos internacionales fue 7.4 por ciento más en el primer trimestre de este año en relación con el anterior, al superar 6 millones 640 mil personas. Los destinos más buscados son Cancún, Ciudad de México y Puerto Vallarta.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 9 de mayo de 2024 ZMG 3A
T
UDEG YA BAJO CONTROL
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL
PERAS Y MANZANAS
Retroalimentación legislativa (II)
n mi columna de la semana anterior comenté que hay una tendencia muy marcada a la pereza en las legislaturas dominadas por el partido del titular del Poder Ejecutivo, presidente o gobernador, porque el Legislativo en su conjunto deja de lado el trabajo de revisar y retroalimentar sus propuestas y decisiones, y esto se traduce en que hay una menor calidad del trabajo del sistema político.
Puede ser que en lo inmediato muchas personas consideren que es mejor así, dejar que lo que proponga el Ejecutivo se ejecute sin cambiarle ni una coma, pero en estos casos las afectaciones suelen notarse tiempo después, y quien tuvo la responsabilidad de que ocurriera se exculpa diciendo que dejó todo funcionando.
Por otra parte, aunque resulte paradójico, todo parece indicar que es más probable que un presidente con un Congreso cuya mayoría no le responde directamente, y por lo tanto necesita negociar, consigue una proporción más alta de aprobación de sus iniciativas, como da cuenta la periodista Leticia Robles: Peña Nieto concretó 79.8 por ciento de sus iniciativas; Calderón, 79.5 por ciento, y Fox, 74.6 por ciento, mientras que López Obrador, sólo 63 por ciento. Y los primeros tres tuvieron un Congreso con mayoría opositora.
En ese sentido parece que la mejor forma de apoyar una candidatura a la Presidencia de la República, o de una gubernatura, es votar por otros partidos para asignar los puestos en el Congreso.
Por otra parte, un Congreso alineado con el Ejecutivo suele favorecer el abuso de poder y la imposición de decisiones, lo que simplemente contribuye a incrementar el desdén por la ciudadanía, de parte de quienes deberían representarla, y por lo tanto se dejan de lado sus intereses y necesidades.
Veamos, por ejemplo, el tema de las designaciones públicas referidas a instancias de orden federal. El Senado de la República, dominado por Morena y sus aliados, incumplió con su obligación de designar a quienes deberían ocupar 25 puestos que quedaron vacantes porque se terminó el periodo de los nombramientos de quienes los ocupaban. Esas vacantes no cubiertas corresponden al sistema nacional anticorrupción, al tribunal federal de justicia administrativa, al tribunal federal electoral, y al instituto nacional de transparencia, entre otros.
En el caso de Jalisco, el Congreso del Estado no ha cumplido con su obligación de supervisar al Ejecutivo, y dejó pasar muchos meses para atender el problema de varias colonias del área metropolitana de Guadalajara que reciben agua que evidentemente no es potable. Tampoco ha llamado a cuentas a quienes forman parte del gabinete del gobernador, y no han actualizado los reglamentos de sus dependencias, para poder hacer efectivas las leyes sobre desaparición de personas.
Y con esto no digo que los Congresos controlados por la oposición son perfectos, nada de eso, solo quiero dejar en claro que al parecer la ciudadanía se beneficia más cuando quienes la representan pueden corregir errores por anticipado, y negociar, bajo la supervisión pública, formas de atender los problemas comunes que integren perspectivas más amplias.
CONSTRUIR PAZ
GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx
Mujeres en pie de paz: algunas notas
Construir paz demanda poner en entredicho verdades que hemos dado por establecidas en la sociedad contemporánea. Muchas de estas “verdades”, ancladas en prejuicios, sirven para mantener las desigualdades entre mujeres y hombres. Debates actuales sobre el patriarcado o los feminismos están haciendo tambalear “el orden social”, pues la cultura machista en la que se nos ha socializado se presenta como un muro difícil de traspasar. Afortunadamente la cultura no es monolítica: a la vez que constriñe la forma de pensar y actuar, ofrece posibilidades para relacionarnos de otras maneras.
El patriarcado es una estructura social donde las características del varón se han asumido como paradigma de la sociedad y las leyes en el que se fundamenta todo tipo de autoridad. Es dualista, al igual que la moral que impone, y sostiene que solo es posible mantener el orden social mediante una jerarquización donde las mujeres ocupan un lugar secundario o subsidiario. Pero el patriarcado solo es un momento más en la historia de la humanidad que hoy está sentado en el banquillo de los acusados. El feminismo, por su parte, es una de las perspectivas más útiles para afrontar el dominio patriarcal. Trata de ir más allá de la mera diferencia
El patriarcado es una estructura social donde las características del varón se han asumido como paradigma de la sociedad y las leyes en el que se fundamenta todo tipo de autoridad
sexual para generar otros modelos de pensamiento, otros sentidos e interpretaciones. Se plantea como un compromiso para transformar las situaciones de subordinación y desigualdad que experimentan las mujeres. Los distintos feminismos… cuestionan las oposiciones binarias y las lógicas colonialistas, la neutralidad y la separación entre objeto y sujeto de conocimiento, el dogma de la libre elección de las condiciones de vida. Al tomar conciencia de lo que implica el pacifismo feminista descubrimos en la mitología griega que Eirene (diosa de la paz), es hermana
de Dike (diosa de la justicia) y de Eunonía (el bueno gobierno) y que las tres son hijas de la diosa de la balanza (Themis); es decir: buen gobierno, paz y justicia, entidades femeninas, son herederas y constructoras del equilibrio en las relaciones humanas. Constatamos también el error generalizado que existe de considerar a las mujeres como “pacíficas por naturaleza” y a los hombres como violentos bajo el mismo argumento. Ni la biología ni la genética nos condicionan para actuar en uno u otro sentido. Violencia y paz son decisiones que libremente asumimos en lo individual y colectivo. En sentido similar caímos en cuenta que no todos los movimientos feministas son pacifistas, ni todos los pacifismos buscan promover el feminismo. Lejos de verlos como contrapuestos, queda claro que las luchas sociales de las mujeres se ponen en marcha desde puntos de partida no necesariamente homogéneos. Así mismo, nos cuestionamos las consecuencias que acarrea el que el pensamiento sociológico haya sido formulado casi exclusivamente por “los padres de la Sociología” (Hegel, Kant, Marx, Weber, Parsons, etc.) excluyendo explícitamente las perspectivas de las mujeres. Con estas notas quiero celebrar el día de las madres que día a día afrontan el dominio patriarcal y luchan por construir sentidos de vida más incluyentes para todas y todos.
qp@ntrguadalajara.com
Un indicador, mínimo, del desempeño de un diputado local es su asistencia a las sesiones del pleno del Congreso del Estado y a las de las respectivas comisiones a las que pertenezca. Es su obligación. Para eso le pagan y bien. Percibe un ingreso económico que no tendrían en otros empleos. Peeeero, como sucede en toooodas las legislaturas, la que está viviendo sus últimos meses es un ejemplo más de cómo sus intereses reales son otros; ahora, en el proceso electoral, como candidatos(as) o en equipos de campaña. Hay quienes han sido faltistas sin rubor alguno, al fin que pueden justificar las inasistencias, pues nadie les recrimina nada y, efectivamente, no pasa nada. El Legislativo es un poder autónomo, lo cual redunda en que nadie puede tocar los ingresos de los legisladores. El campeón es el diputado panista Julio Hurtado Luna, con 41 falta a sesiones… y quiere reelegirse. El segundo, el morenista Tomás Vázquez Vigil, con 40, y la ídem Claudia García, quien busca una curul federal, con 36. El cuarto, con 31, es el guinda José María Martínez, aspirante a la alcaldía tapatía, y el quinto, el naranja Eduardo Ron Ramos, con 29. Y de ahí pal real. Ahora buscan votos. En el sector privado ya los hubieran despedido. ¿Y así quieren que se vote por ellas y ellos?
La guerra sucia está a dos, tres y más bandas en el proceso electoral en marcha en Jalisco. Unos acusan a los otros; otros acusan a los unos. Va uno de muchos casos: Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco denuncia que Morena continúa las “viejas prácticas del PRI”, quitando las lonas de los candidatos en diferentes partes de Guadalajara, como lo han hecho, indica, con las del aspirante a la gubernatura Pablo Lemus. Pero, dice el partido naranja, “no vamos a caer en su juego” porque saben ganar limpio y que lo demostrarán el 2 de junio. Y a la visconversa, el candidato de Morena a la alcaldía tapatía, José María Martínez, asegura que le han tumbado miles de lonas en las colonias, que la Secretaría del Transporte no les ha permitido poner propaganda en la parte trasera de camiones, que han aparecido pegotes y panfletos en su contra, videos en la web y, ahora, carteles mofándose de las fichas que se usan para buscar personas desaparecidas, solo que con su imagen y un “Se busca”.
A tres semanas y cachito de las elecciones, las campañas están tan intensas como la calorrrrrrrr… v v v
A propósito de Morena, aunque no lo informa en su comunicado de prensa, pero en sesión ordinaria el Instituto de Transparencia (Itei) impuso una amonestación pública al comité ejecutivo estatal del partido por negarse a entregar y publicar información relacionada con nóminas, gastos de comunicación, inmuebles, estados de cuenta y contrataciones realizadas entre 2019 y 2023. Nomááááááássss… Y eso que Morena dice que no es igual a los otros partidos… Eyyyyy… v v v
Los miles de candidatos jaliscienses tienen, contando este jueves, 21 días para concluir sus campañas. Al bonche que ya tienen, ¿cuántas nuevas promesas podrán acumular en tres semanas? Que las cumplan, ¡eso está por verse!
Jueves 9 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo Ortega Ruiz
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
E
v v v
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Jueves 9 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
5 municipios concentraron vacunas vs. gripe aviar
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Según información proporcionada vía transparencia por la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (Asica), en 2023 se aplicaron 138 mil 774 dosis de biológicos contra la influenza aviar. Los biológicos se pusieron a aves de traspatio de 220 predios avícolas en 31 municipios del estado, pero fueron cinco los que concentraron el 48 por ciento de los terrenos intervenidos.
San Juan de los Lagos sumó 29 predios; Juanacatlán, 28; Encarnación de Díaz, 20; Ameca, 15 y Tepatitlán de Morelos, 14. El resto de vacunas se destinó a los municipios de Acatic, Amacueca, Arandas, Atotonilco el Alto, Chapala, El Salto, Hostotipaquillo, Jalostotitlán, Jesús María, Jocotepec, Lagos de Moreno, Magdalena, Poncitlán, San Julián, San Miguel Alto, Tala, Tamazula de Gordiano, Tequila, Tlajomulco, Tonalá, Valle de Guadalupe, Villa Corona, Villa Guerrero, Yahualica González Gallo, Zapopan y Zapotlanejo.
La influenza aviar se registra en aves de traspatio y su mortalidad es cercana al 100 por ciento dentro de las primeras 48 horas. Algunos de los síntomas son postración o depresión extrema, caída repentina de la producción de huevo, tos, estornudos y la muerte, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La Asica también informó que, hasta principios de 2024, la Senasica reportó 5.5 millones de aves afectadas por la influenza en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, siete en Jalisco, seis en Sonora y una en Nuevo León. En el estado la enfermedad dejó más de 2 millones de aves afectadas.
FUNDACIÓN
Van
por fondos para enfermos renales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a fundación Priscila Guillén, AC, busca recaudar un millón de pesos cada mes para atender a un aproximado de mil 500 personas del estado que viven con algún daño renal.
“Cada mes tenemos varios programas, pero el programa que más nos absorbe el 90 por ciento de nuestro presupuesto es el de hemodiálisis, entonces básicamente cada mes nos llega una factura que tenemos que pagar y ese es el día a día de todos los meses”, explicó el presidente de la fundación, Jesús Gómez.
Desde el 2016, año en que se constituyó legalmente, la fundación ha ayudado a enfermos renales y mantiene una campaña de recaudación de donativos económicos en una cuenta de Banorte (12395010270), misma en la que ahora se busca recaudar 1 millón de pesos mensuales.
El presidente de la fundación recordó que cada hemodiálisis tiene un costo aproximado de mil 500 pesos y que un enfermo renal requiere de 12 por mes. “Si multiplicamos, son alrededor de 18 mil pesos que se necesitan para cada paciente y que pagamos para sus 12 hemodiálisis cada mes, solamente por un paciente”, detalló.
La atención de la fundación se brinda a personas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios fuera de ella, incluido Poncitlán, uno de los más golpeado por las enfermedades renales. En la demarcación apoya a 80 personas.
“Poncitlán es el epicentro de la enfermedad renal. Hace poco se llevó a cabo un estudio con expertos en la Universidad de Guadalajara y se llegó a la conclusión de que es multifactorial el problema en Poncitlán”, añadió Gómez.
Violencia política, sólo vs. opositores
SEGÚN INTEGRALIA CONSULTORES
La consultora advierte que todos los incidentes se han dirigido a rivales de Movimiento Ciudadano
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Jalisco es el cuarto estado con más violencia política hacia aspirantes a un cargo público en lo que va del proceso electoral 2023-2024, concluyó Integralia Consultores, compañía que también recalcó que los hechos violentos han sido dirigidos en su totalidad a opositores de Movimiento Ciudadano (MC), el partido que actualmente tiene el poder en el estado. Integralia Consultores documentó 19 hechos de violencia política hacia aspirantes a algún cargo público en el proceso electoral actual, lo que posicionó a Jalisco en el cuarto lugar a nivel nacional, sólo después de Morelos, que suma 27; Michoacán, con 26, y Chiapas, con 24.
carse en cuarto lugar por asesinatos de aspirantes. En lo que va del periodo electoral suma tres casos, lo que lo ubica sólo detrás de Chiapas y Guerrero, con cinco cada uno, y Michoacán, con cuatro.
El primer caso registrado fue el de Jaime Vera Alanís, aspirante por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Mascota. Fue ultimado en Zapopan el 1 de febrero.
El segundo hecho fue el de Humberto Amezcua Bautista, alcalde con licencia de Pihuamo que buscaba la reelección por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco. Fue asesinado la noche del viernes 15 de marzo.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
La consultora recordó que la violencia política no se limita a asesinatos, pues también contempla amenazas, atentados, desapariciones, secuestros e incidentes de otra índole, incluso agresiones físicas. Algo que distinguió a Jalisco del resto de entidades que lideran en violencia política contra aspirantes es que todos los hechos han sido dirigidos a opositores del partido en el oficialismo estatal, es decir, MC. Por ejemplo, en Morelos, donde gobierna el Partido Encuentro Social (PES), o Michoacán y Chiapas, donde el oficialismo está en manos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), integrantes de sus partidos también han sido víctimas de violencia política. En Jalisco Integralia Consultores no halló registros de violencia en contra de aspirantes del partido naranja El estado también resalta por ubi-
El tercero y último caso es el de Francisco Sánchez Gaeta, quien formaba parte de la planilla del PVEM en Puerto Vallarta. Fue hallado muerto el 27 de abril, un día después de que se reportara su desaparición. Integralia Consultores no dio detalles del resto de tipos de violencia política que ha padecido Jalisco. Armando Vargas, autor del último reporte de violencia de Integralia Consultores, mencionó en InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez que los hallazgos muestran que “nuestra democracia en general, pero (principalmente) en Jalisco, se está viendo afectada por la intervención del crimen organizado”. Y añadió: “La violencia política es una forma de intervención del crimen en las elecciones y ese es el problema de fondo, pero no es el único mecanismo, hay otros como la imposición de candidaturas, el financiamiento a campañas, la movilización del voto y la intervención en casillas”. A nivel nacional la consultora detectó, hasta el 1 de mayo, 208 hechos de violencia política en contra de aspirantes o sus familiares. De ellos, 29 fueron asesinatos, 126 amenazas, 23 atentados y 30 incidentes de otro tipo. En promedio, cada entidad federativa suma ocho, por lo que Jalisco, con 19, está por encima de la media nacional.
CONTIENDA POR LA GUBERNATURA
Laura Haro plantea fortalecer a las organizaciones civiles
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón Jalisco, Laura Haro Ramírez, propuso fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a través de la construcción de un reglamento de ley para que participen libremente en asuntos públicos.
El plan también incluye dotar de presupuesto al Comité de Fomento y Participación; publicar una plataforma de registro único para fines estadísticos, y brindar capacitación a OSC en el aprovechamiento, descuento y beneficios públicos. La aspirante añadió que otorgará a las OSC las condiciones y el presupuesto necesario para que puedan seguir realizando acciones en beneficio de la sociedad. Por su parte, la aspirante de la
APOYO. La aspirante planteó brindar capacitación a las OSC.
coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, se reunió con el sector empresarial en Zapotlanejo, donde prometió mejorar la infraestructura vial en el principal acceso de este municipio.
JESSICA PILAR PÉREZ
jessipilar@gmail.com
Declaraciones sin intención
Todos los servidores públicos están obligados a presentar sus declaraciones patrimoniales cada año y la fecha para hacerlo es mayo, pero ahora los que son candidatos propietarios o suplentes también deben de hacerlo por andar en campañas.
La violencia política es una forma de intervención del crimen en las elecciones y ese es el problema de fondo, pero no es el único mecanismo, hay otros como la imposición de candidaturas, el financiamiento a campañas” ARMANDO VARGAS AUTOR DEL ÚLTIMO REPORTE DE VIOLENCIA DE INTEGRALIA CONSULTORES
Lo que sorprende es la facilidad con la que obvian esta obligación, y muy pocos están al pendiente de cumplirla porque precisamente tienen plazos laxos para hacerlo. En cuanto a la declaración 3de3 para los que buscan un cargo público es sorprendente el desinterés que tienen en cumplir con esta obligación.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) registró que son 6 mil 128 las mujeres y los hombres que están participando con interés de ser votados en el proceso electoral del 2 de junio, incluidos propietarios y suplentes, y solamente 22 lo han hecho hasta anoche.
Los que cumplen con este requisito hasta el momento representan 0.35 por ciento del universo al que está obligado.
Seguramente esta cifra incrementará en los próximos días y semanas porque el plazo para hacerlo concluye el último día de campaña, así que todavía tienen alrededor de tres semanas para hacerlo; empero también habrá muchos que no lo harán simplemente por desidia, por opacidad o por aburrimiento.
Estos números tan bajos reflejan que no tienen un interés real en transparentar sus finanzas, su patrimonio y sus intereses porque ya lo hubieran hecho tras un mes en campaña y cuando saben que es una obligación.
Al final, la plataforma 3de3 reflejará si hay voluntad en ser transparentes en cuanto a su situación financiera, de intereses y fiscal, y también en el futuro podrá servir de base para verificar si hablaron con la verdad.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en su artículo 16, fracción décimo octava, establece la obligación a los partidos políticos para que sus precandidatos y candidatos transparenten sus declaraciones y sus intereses, aquí es más exigente que la plataforma 3de3 “El currículo con fotografía reciente de todos los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular con el cargo al que se postula, el distrito electoral y la entidad federativa así como las versiones públicas de las declaraciones patrimonial y de intereses”, señala la fracción.
Agregó que, en conjunto con el gobierno federal, va a rehabilitar las carreteras de Zapotlanejo a Tepatitlán y a Tototlán, lo que mejorará la conectividad en la zona. Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al Ejecutivo estatal, Pablo Lemus Navarro, presentó ayer propuestas para el campo y destacó que en su administración, en caso de ganar, el sector tendrá el mayor presupuesto en la historia. También propuso incrementar el fideicomiso para productores de maíz, de 120 a 200 millones de pesos, y la creación de un fondo especial para ganaderos y lecheros por 50 millones de pesos. A la par prometió renovar los módulos de maquinaria en los municipios y construir unidades de riego en presas clave como Cajón de Peñas, El Carrizo y Vista Hermosa.
No quedan dudas en que es una obligación que deben cumplir, pero lamentablemente hay poca vigilancia en su cumplimiento y mucho menos sanciones por no hacerlo.
De los candidatos a la gubernatura, únicamente dos de tres han cumplido: estamos hablando del emecista Pablo Lemus y la abanderada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo.
En cuanto a los que aspiran a ser presidentes municipales, únicamente dos de zona metropolitana lo han hecho y son de Movimiento Ciudadano Verónica Delgadillo, por Guadalajara y Juan José Frangie, por Zapopan. El interés por cumplir se muestra desde el primer momento sin dar pretextos de andar en campaña porque era una obligación sabida, pero que buscan dilatar y ocultar. Aquí no caben las explicaciones por la demora porque si no lo hacen se debe a que simplemente no quieren.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 9 de mayo de 2024 ZMG 5A
PICAPORTE
EL 15 DE MARZO. Entre los hechos de violencia política se incluye el asesinato de Humberto Amezcua Bautista, alcalde con licencia de Pihuamo que buscaba reelegirse.
EN 2023
ESPECIAL ESPECIAL DECISIÓN 2024
PSICÓLOG@S
EDGAR EDUARDO HERNÁNDEZ VERDUZCO
edgarehernandezv@ gmail.com
Importancia de la salud mental en la salud pública
Sin duda alguna la salud mental tiene un papel muy importante, inclusive trascendental, dentro de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Lo anterior lleva a preguntarnos: ¿Qué fenómenos afectan a la salud mental y cuáles la fortalecen?
En nuestra actualidad existen varios factores que la afectan, como la inseguridad laboral, la constante preocupación y el efecto estresante de no traer lo necesario para nuestras familias, etc. Si se les suma la indiferencia y las personas más privilegiadas, la situación puede llevar a la insensibilidad y a juzgar antes de reflexionar que no hay los mismos beneficios para unas personas que para otras.
Lo que es aún peor es que si las personas con mayores privilegios, con todas estas características mencionadas, toman “el control” de ejecutar decisiones en las que los menos privilegiados se vean mayormente afectados, sólo provocará transgresión y “un golpe muy bajo” a la salud mental de la población. Un ejemplo nada novedoso, pero totalmente vulgar y nocivo son las guerras.
En cualquier guerra la población menos privilegiada es la más afectada debido a que pasan interminables situaciones de violencia absurda, hambruna, condiciones insalubres, etc., lo que detona en trastornos mentales y muy probablemente en resentimiento entre la población violentada. Es cierto que también existe la contraparte, y esto es la resiliencia, encontrarle sentido a lo que la persona está viviendo y esa situación puede convertirse en fortaleza para el ser humano; sin embargo, no ponerle un alto a las injusticias sólo llevará a “romantizar” lo ocurrido.
En resumen, hay cuatro autores que pueden aportar al tema:
Maquiavelo, quien justifica la violencia en la sociedad ejercida por sus mandatarios “para mantener el orden”; la llamaba “la crueldad bondadosa”
Dostoyevski, quien menciona que inclusive las personas “más malvadas” pueden tener algo de bondad Foucault, quien considera que “no es sorprendente que una sociedad oprimida se manifieste violentamente, destruyendo palacios o monumentos” Camus, quien apunta que la violencia no tiene justificación y no se trata de “casarse” con “derechas o izquierdas”, sino de tener mesura en nuestros actos
resultados”.
Prisión preventiva promueve tortura
NO HA REDUCIDO IMPUNIDAD, RECALCA DENISSE MONTIEL
Desde el Cepad lamentan que el gobernador Enrique Alfaro se haya sumado a una petición a la Suprema Corte en la que se pide que no discuta la eliminación de la medida cautelar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se haya sumado a una petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que desacate una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y determine mantener la prisión preventiva oficiosa en México, preocupa, afirmó Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), quien apuntó que dicha medida cautelar promueve violaciones a derechos humanos y tortura.
La defensora de derechos humanos recordó que, según datos de la última Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 51 por ciento de las personas de Jalisco que participó en el ejercicio dijo haber sufrido tortura para declararse culpable de un delito que no cometió. Este tipo de acciones son las que promueve la prisión preventiva oficiosa, recalcó.
“Se sigue apostando a esta política de detener para investigar, lo que claramente ha implicado de manera particular en Jalisco que quienes actualmente están privadas o privados de la libertad, en su mayoría son personas
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
LCon amparo, reconocen desaparición forzada en el caso de Maximiliano
■ Liliana Meza, presidente del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, tuvo que recurrir a un amparo para que se reconociera que la ausencia de su hijo Maximiliano Romero Meza es a causa de una desaparición forzada.
El colectivo informó que el 17 de abril de este año se consiguió la sentencia a favor de Meza y, por lo tanto, las autoridades están obligadas a reconocer e investigar la desaparición de Maximiliano como un caso en el que participaron agentes del estado.
“Carlos Maximiliano fue víctima de desaparición forzada, esto es que en la misma hubo participación o aquiescencia de agentes del Estado y se ordenaron diversas medidas de reparación, con independencia del curso de procedimiento penal”, describió la agrupación en un comunicado.
La sentencia la dictó el juez séptimo de Distrito de Amparo en materia penal, con sede en
que fueron obligadas mediante actos de tortura a declararse culpables de un delito que no cometieron (…) en ese sentido ha quedado claro que Jalisco sigue siendo una entidad en la que no sólo se detiene para investigar, sino que se tortura para obtener confesiones”. En la petición a la que se sumó Alfaro Ramírez se esgrimió el argumento de que la prisión preventiva ayuda a llegar a la verdad y a la justicia para las víctimas, pero éste no es real, al menos en Jalisco, precisó Montiel Flores, dado que el nivel de impunidad es alto pese al abuso que hay de esta medida cautelar en el estado. “Ha quedado claro que la política adoptada hasta la actualidad no ha
Puente Grande, quien asumió una perspectiva de derechos humanos y se apegó a los estándares internacionales, según el colectivo. En el caso de Romero Meza se señala la participación o aquiescencia de elementos policiales de Zapopan.
“En Luz de Esperanza recibimos esta sentencia con una mezcla de alegría, tristeza y esperanza en sí, siendo un hito en nuestros diferentes procesos jurídicos en trámite, en los que buscamos con ahínco que, en primer término, se reconozca la desaparición forzada por parte de las autoridades en ciertos casos, ante la constante negativa y negación de esta situación”, añadió la agrupación Carlos Maximiliano es un estudiante del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG que fue desaparecido el 22 de octubre de 2020. Al día de hoy su madre Liliana Meza lo sigue buscando. Lauro Rodríguez / Guadalajara
funcionado, ya que seguimos viviendo en una entidad en la que prevalece una situación de alta violencia, de alta inseguridad, no ha habido una reducción de los delitos”.
Añadió que la postura que debería adoptar el gobernador es la de fortalecer a la Fiscalía del Estado para que sea capaz de detener hasta que ya se tengan elementos suficientes para comprobar la responsabilidad de la persona señalada y no requerir de medidas como la prisión preventiva. En cuanto a la SCJN, la codirectora de Cepad apuntó que debería mantener la postura de garantizar la máxima protección a los derechos humanos y atender la sentencia de la CIDH.
ADVIERTEN ORGANIZACIONES
as organizaciones Reinserta, Tejiendo Redes Infancia y Obra Salesiana advirtieron ayer que Jalisco es la segunda entidad del país con mayor población de niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos. En un informe emitido apuntaron que, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Jalisco tenía a 2 millones 531 mil 145 menores en riesgo hasta 2021. Dicha cifra representa alrededor del 30 por ciento de la población total del estado, que era de 8 millones 348 mil 151 habitantes hasta 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según las organizaciones, entre los factores de los posibles reclutamientos están las familias con pocos recursos, tanto económicos como emocionales; el acceso escaso o nulo a educación, salud y trabajo, y las condiciones de vida limitadas. Los factores de riesgo se intensifican cuando existe también desintegración, alcoholismo, drogadicción, violencia, muerte o abandono de alguno de los padres y descuido en la familia. Según el informe, los menores son presionados por sus circunstancias a buscar sentido de pertenencia, comida y vivienda en los grupos delictivos. A cambio, son forzados a ejecutar más de 22 tipos de delitos, entre ellos el tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción, piratería y otros.
Jalisco, con alto riesgo de que crimen reclute a menores
RIESGO. Uno de los factores que influye en el reclutamiento de menores por parte de grupos delincuenciales es el acceso escaso o nulo a la educación. El documento también recupera información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) que señala que Jalisco fue la cuarta entidad con mayor número de asesinatos entre personas de los 0 y 17 años en 2023. En total se registraron 157 víctimas de homicidio doloso, lo que representó un aumento de 6.8 por ciento con respecto a 2022.
VIOLENCIA Matan a funcionaria y hallan cadáver
● Una asesora jurídica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) fue asesinada la tarde de ayer en Puerto Vallarta.
La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que cerca de las 18:12 horas recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego sobre la calle Juárez a su cruce con 16 de Septiembre, en la delegación de Ixtapa. Al trasladarse al sitio, agentes hallaron el cuerpo de una mujer con visibles huellas de violencia e inconsciente sobre unas escaleras del inmueble.
Por otro lado, elementos de la comisaría de Zacoalco de Torres localizaron la tarde de ayer el cadáver de una persona en un terreno despoblado al lado de la carretera libre Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán. La víctima podría tratarse de una mujer Si se confirma que la persona occisa era del sexo femenino, ya serían nueve las víctimas femeninas asesinadas en lo que va de mayo en Jalisco. Arnoldo Hernández
EL SALTO
Persecución deja 4 atropellados y un herido
● Una mujer y tres menores de edad fueron atropellados la noche del martes por un sujeto que intentó huir cuando elementos de la Fiscalía del Estado (FE) lo interceptaron en calles de la colonia San José del 15, en El Salto. El hombre, quien está acusado de homicidio, aceleró e impactó a la mujer y a los menores. Después bajó del vehículo y disparó en contra de los oficiales, quienes repelieron la agresión y lo hirieron para después detenerlo. Tras los hechos ocurridos se solicitó el apoyo de los Servicios Médicos Municipales, cuyos elementos trasladaron a los menores, a la mujer y al asegurado hasta distintos puestos de socorros de la Cruz Verde para su atención. Después de unas horas se supo que la mujer y uno de los menores fueron dados de alta por los médicos, mientras que los dos menores restantes continuaron bajo atención y vigilancia hospitalaria.
En cuanto al detenido, una vez que sea dado de alta será puesto a disposición de un agente del Ministerio Público. Arnoldo Hernández
CRUZ ROJA Vinculan a mujer por abandonar a bebé
● Un juez de control decidió vincular a proceso a una mujer identificada como Jeannette D. por el delito de abandono de personas después de que dejó a su hija recién nacida en las instalaciones de la Cruz Roja Parque Morelos, en Guadalajara. De acuerdo con información que brindó la Fiscalía del Estado (FE), el 24 de agosto del 2021 Jeannette dio a luz a una bebé en un domicilio ubicado en Guadalajara, pero debido al delicado estado de salud que presentó la recién nacida fue trasladada en ambulancia junto con su madre a las instalaciones de la Cruz Roja, en donde quedó hospitalizada para recibir una mejor atención médica.
Posteriormente, la mujer abandonó a la niña en el lugar sin razón aparente. Fue hasta en días pasados cuando policías investigadores realizaron la detención de la mujer y la pusieron a disposición del juez que decidió vincularla a proceso y le ordenó medidas diversas a la prisión que deberá de cumplir por una temporalidad de seis meses. Arnoldo Hernández
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 9 de mayo de 2024
CONTINÚA. Montiel Flores recalca que “la respuesta de la cárcel para combatir la violencia no ha dado
ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR JAM
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 9 de mayo de 2024
La banda Ghost llegará al cine con su última gira
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Rite here rite now, la película que comparte los dos conciertos de la banda de metal Ghost durante su gira Re-Imperatour, en Los Ángeles, llega a la pantalla grande con Cinépolis +Que Cine. Por medio de un comunicado de prensa, la empresa mexicana de cine dio a conocer que la banda de metal sueca estará en las salas con esta película que muestra su gira del año pasado. Serán los días 20 y 22 de junio cuando –junto con Trafalgar Releasing– harán que los fanáticos del rock admiren a una de las bandas con mayor presencia en el escenario, con la preventa disponible a partir de este jueves 9 de mayo.
Durante 2022 y 2023 la agrupación liderada por Papa Emeritus IV se embarcó en una gira por Europa y Estados Unidos para llevar su show que incluía un espectáculo lleno de pirotecnia, cambios de vestuarios y canciones como Year zero, Ritual y Mary on a cross Rite here rite now se proyectará en 65 complejos Cinépolis a lo largo de la República, en ciudades como Guadalajara, CDMX, Tijuana y Aguascalientes.
PRESENCIA. En junio se proyectará la película Rite here rite now, que muestra el tour del grupo.
Dan a conocer teaser del nuevo tema de RM
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Será el próximo 24 de mayo que regresará RM de BTS con su nuevo proyecto solista Right place wrong person. Como ya es costumbre, la empresa BigHit, manejadora del grupo surcoreano, comenzó con algunas actualizaciones previas para hacer más corta la espera y fue este miércoles cuando dieron a conocer el teaser de la primera canción que será liberada este 10 de mayo: Come back to me (00:00 horas en México). Se trata de una melodía que ya promete emocionar a todas las Army (nombre de su grupo de fans), que esperan su regreso del servicio militar. A través de las redes sociales de BTS se dio a conocer la portada de la nueva melodía, los posters oficiales y algunas fotografías del concepto de este nuevo álbum, con un aire muy cinematográfico. También mostraron que el video del nuevo tema de Kim Namjoon estará bajo la dirección de Lee Sung Jin –conocido por crear la popular serie de Netflix Beef, que lo hizo merecedor de tres premios Emmy 2023– y contará con la actuación del cantante y la actriz Kim Minha.
SORPRESAS. El líder de BTS se encuentra actualmente cumpliendo con su servicio militar obligatorio.
Edith Márquez está lista para GDL
La cantante festejará el 10 de mayo y sus 25 años de carrera con los tapatíos
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA E
l mes de mayo siempre ha sido especial gracias al Día de las Madres, pero este 2024 será todavía más significativo en la Perla Tapatía, pues Edith Márquez llega al Auditorio Telmex con su gira 25 años frente a ti para festejar esta fecha tan significativa.
“Me siento realmente contenta de regresar a Guadalajara, para mí siempre ha sido un lugar especial y mágico, además, qué mejor momento que llegar el 10 de mayo para festejar con todas las madres, tías, abuelas y con los hijos e hijas que lleven a sus mamás e incluso con aquellos hombres que juegan el rol también de papá y mamá a la vez… De cualquier manera, me siento feliz de poder celebrar con todo Guadalajara”, explicó la cantante mexicana en entrevista con NTR Para Márquez, el público tapatío siempre ha sido muy entregado y ha tenido gran respuesta a su música, por lo que espera que toda la gente que vaya pueda gozar junto con ella.
Fue hace 25 años que el público la escuchó por primera vez con Fue mi error, mi fantasía, tema de su disco debut Frente a ti, a la edad de 14 años. Ahora la intérprete cuenta con una de las carreras musicales más sólidas del país con otras canciones que se han vuelto himnos del romanticismo sin
DUALIDADES
importar si fueron cantadas en auditorios, estadios o palenques. Y aunque el camino no ha sido fácil, Edith asegura que ha valido la pena.
“Han sido años de muchas experiencias y vivencias, de altas y de bajas, pero el camino que no tiene piedras creo que no se disfruta tanto cuando por fin logras el cometido, y para mí lo más importante es el camino que he recorrido, ha valido la pena porque ahora lo veo reflejado en cumplir 25 años como solista y en el cariño que me tiene la gente y yo a ellos”, explicó.
La cantante estuvo recientemente en Veracruz, en febrero hizo sold out en México y, aunque siempre ha sido muy reservada hablando de su vida personal, asegura que se encuentra en un lugar donde, al lado de su esposo, está disfrutando de viajar y de trabajar juntos haciendo una vida como ella siempre lo había soñado.
A veces somos santos, una obra sobre decisiones cruciales
REDACCIÓN
GUADALAJARA
L a puesta en escena A veces somos santos, un drama con tintes de comedia escrito por Ken Jaworowski, se presentará todos los sábados de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro María Teresa. El proyecto bajo la dirección de Mauricio Cedeño hace varios cuestionamientos como: ¿Poner la vida de alguien más por encima de la nuestra nos hace santos? ¿Incluso cuando la decisión nos destruya la vida?
“Con vidas completamente distintas, pero igualmente complicadas, un hombre ciego, una monja, una profesora jubilada y un ex presidiario cuentan cómo es que la oportunidad de ser “santos” toca sus puertas y qué los lleva a decidir el rumbo de sus vidas”, así lo expresa su síntesis. Las preguntas no dejarán de surgir durante la obra: ¿Se vale tener mie-
Lo que tienen en común los cuatro personajes es que cuentan una historia muy profunda en la que hicieron algo mucho más de allá de lo humano para rescatar o redimir a alguien más”
MAURICIO CEDEÑO
ACTOR Y DIRECTOR
Y es gracias a esa estabilidad que tiene actualmente en todos los aspectos de su vida que quiere compartirla con su público de la mejor manera que puede hacerlo: con nueva música.
“En septiembre empezaré ya a meterme al estudio para que el nuevo proyecto salga antes de que se termine este año y poder entregarle al público un proyecto nuevo, diferente y que les guste, aunque sé que les va a gustar porque es un proyecto lleno de amor y sentimientos”, contó. Y aunque no pudo dar más detalles sobre este nuevo álbum que se está preparando, asegura que es uno de los más importantes de su carrera y habrá muchas sorpresas para todos los fanáticos.
La cita es este viernes 10 de mayo a las 21 horas en el Auditorio Telmex y, aunque quedan pocas localidades, todavía pueden encontrar boletos disponibles en taquillas del recinto o por Ticketmaster.
SERIEDAD. Un drama con comedia en el que sus protagonistas se preguntan si son capaces de sacrificar su propia vida por el bienestar de alguien más.
do, se puede ser una buena persona y al final perderse?, ¿se puede vivir con remordimiento o será mejor no aceptar el sacrificio para ayudar a otra persona? Lo cierto es que cada uno de los personajes tendrá que decidir si ayuda a alguien más, aunque esto le lleve a sacrificar su propia vida. Bajo la producción del Teatro María Teresa, la escenografía de Benjamín Rubio y el diseño de Rubén Flores,
A veces somos santos cuenta con las actuaciones del propio director Mauricio Cedeño, Emilio González, Sofía Ramírez y Katya Paredes. La puesta en escena es para adolescentes y adultos y los boletos ya se encuentran a la venta con un costo de 250 pesos por medio de la página oficial del recinto y en taquilla. También pueden hacer reservaciones al WhatsApp 33 1287 9814.
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara BTS PREVENTA
NUEVOS PROYECTOS EN PUERTA
REPETIR. En febrero pasado, la artista mexicana estuvo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con lleno total.
ENTREGA. Con esta gira recorrerá varias ciudades de la República mexicana.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: FACEBOOK
Inicia el camino hacia la tercera
REDACCIÓN
GUADALAJARA
América y Chivas se enfrentarán en la eliminatoria, luego de quedar cuarto y quinto lugar en la Tabla General del Clausura 2024, con 35 y 32 puntos, respectivamente.
El partido de Ida se jugará hoy en el Estadio Akron y se pronostica que sea un partidazo, pues son de los equipos que mejor nivel mostraron en la fase regular del torneo.
Además, Chivas y América tienen en sus planteles a las dos máximas goleadoras en la historia de la liga, que son, Alicia Cervantes del Rebaño con 140 tantos y Katty Martínez del cuadro azulcrema con 147.
Ambos equipos sueñan con su tercer campeonato, pues los capitalinos y jaliscienses cuentan con dos títulos de liga en su historia, conseguidos en el Apertura 2018 y Clausura 2023 por el América y Apertura 2017 y las del Clausura 2022 por Guadalajara.
En este torneo, Chivas enfrentó al América en la Jornada 11 y las rojiblancas ganaron 2-1.
América
CLÁSICO. Dani Delgado es clave en el mediocampo del Rebaño.
CHIVAS CHARROS
Luis Iván Rodríguez regresa en el verano
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El ocotlense Luis Iván Rodríguez será charro de tiempo completo: llega a Charros de Jalisco, en forma definitiva, procedente de Guerreros de Oaxaca.
Con 27 años de edad y 11 temporadas como profesional, el Shocker llega a la novena de Benjamín Gil con la encomienda de situarse como el abridor estelar que faltaba en la rotación jalisciense, lugar que el derecho ya tiene ganado con Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Rodríguez registra 8 campañas como lanzador en la Liga Mexicana de Beisbol y ha vestido las franelas de Vaqueros Unión Laguna (2013-2016), Tigres de Quintana Roo (2016-2021), Diablos Rojos del México (2021-2022), Guerreros de Oaxaca (2022), tiene récord de 25-22 en 180 juegos lanzados, 55 como abridor, presume 256 chocolates y 397.1 innings lanzados. En invierno, Luis Iván solamente ha vestido la casaca de Charros de Jalisco, ha realizado labores de abridor y relevista y en la más reciente temporada de la LAMP, se consagró como campeón de ponches, al abanicar a 81 rivales.
LA MAGIA ES INTERMINABLE
EL REAL MADRID VUELVE A REMONTAR
Joselu resucita con doblete a unos Merengues que llegarán a la Final tras doblegar con polémica al Bayern Múnich
CORTESÍA EFE
MADRID
Un doblete de Joselu en tres minutos mágicos, entre el 88 y el 91, resucitó al Real Madrid de los imposibles con una nueva remontada para la historia, en el premio a un equipo irreductible que levanta cualquier tipo de situación en contra, al borde del k.o tras el gol de Davies, con una reacción bajo el liderazgo de Vinícius y los cambios de Carlo Ancelotti para buscar la decimoquinta en Wembley. De Rodrygo ante el Manchester City en la última conquista de la ‘Champions’ a Joselu Mato frente al Bayern en otra semifinal para el recuerdo. Nombres para la eternidad del rey de Europa. De un Real Madrid bendecido en la Liga de Campeones, que nunca se da por vencido y con el impulso del Santiago Bernabéu supera cualquier dificultad que se le presenta. Por extrema que sea. En el templo donde el himno de la Liga de Campeones se canta con tanta potencia como el propio. Cuando el Bayern rozaba la reedición de la final alemana, once años después, ante el Borussia Dortmund, castigando al Real Madrid con su propia medicina. Con Neuer inconmensurable hasta un error que cambió el rumbo y le-
PRIMERA BATALLA
“Es algo mágico y no hay explicación”
■ Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, definió la remontada ante el Bayern Múnich (del 0-1 pasó al 2-1 con dos tantos de Joselu en los minutos 88 y 90) como “algo mágico” que volvió a “pasar” y para lo que no tiene ninguna explicación lógica, en un equipo en el que ni él mismo pensaba que iba a hacer una temporada tan buena. “Ha pasado otra vez. Es algo mágico. No hay mucha explicación. Hemos jugado bien. El partido es difícil, complicado. Poco a poco hemos recuperado el partido. Agradezco todo a la afición, al club y a los jugadores, que han hecho una temporada que nadie esperaba. Yo tampoco. Llegar a la Final es un éxito pase lo que pase. Si pienso hasta la final, lo vamos a pasar muy bien todos. Pido hora para ir a Cibeles, porque hay una felicidad que contagian este ambiente y los jugadores”, dijo.
SEMIFINAL-VUELTA
Real Madrid (*) 2-1 B. Múnich (*) Avanza a la Final
vantó de la lona a un equipo que lo da todo hasta el último segundo para derrotar por primera vez a Tuchel en el Bernabéu.
Un Real Madrid más intenso y determinante que en Múnich aceptó la propuesta que le planteó el técnico alemán.
Faltó acierto y tras un primer aviso de Musiala que habilitó a Davies para la mano de Lunin arriba, llegó el golpe en el tercer intento de un jugador seguido en la casa blanca.
Ya nada pudo hacer Lunin tras el recorte de zurda de Davies y el derechazo cruzado, inalcanzable, a la red.
Era el todo o nada para el Real Madrid. Volcado en busca del mi -
Un Clásico Regio de pronóstico reservado
CORTESÍA EFE MONTERREY
Los Rayados de Monterrey del español Sergio Canales visitarán este jueves a los Tigres del argentino Juan Brunetta, en el partido de Ida de los Cuartos de Final del Clausura 2024 de la Liga MX. Con Canales como bujía ofensiva, tras haber sido el máximo anotador del equipo con siete goles, además de poner cuatro asistencias, los Rayados tratarán de no perder en la casa de su enconado oponente para firmar el pase a la semifinal en el duelo de vuelta del domingo en su estadio. Dirigidos por el argentino Fernando Ortiz, los Rayados se clasificaron en cuarto lugar con nueve victorias, cinco empates, tres derrotas y 32 puntos, uno más que los felinos del estratega
LISTOS. Tigres espera sacar una ventaja en el primer duelo ante Rayados.
APOTEÓSICO. Los jugadores del Madrid celebraron con su afición el pase a la Final tras ganarle al Bayern
Cortesía EFE
lagro futbolístico ya con Joselu en el campo para convertirse en héroe del madridismo. Tras ver perdonar la sentencia a otro ‘matador’ como Kane al contragolpe. Tras ver a ‘Vini’ perdonar la suya pero resarciéndose cuando Tuchel ya había hecho dos cambios de los que se arrepentiría -Kane y Musiala-, cuando el disparo del brasileño encontró el mal posicionamiento del cuerpo de Neuer. El rechace lo devoró el hambre de Joselu. En boca de gol cuando la grada del Bernabéu echaba el resto impulsando a su equipo, para mandar a la red el centro de Rüdiger en un gol anulado en primera instancia y concedido desde el VAR ante la locura colectiva. Ya no hubo reacción de un Bayern noqueado. Sin creer lo que estaba viviendo. El Real Madrid se cita con el Dortmund en Londres en una Final inédita.
todos contra todos del campeonato, en caso de empatar la serie pasará a la semifinal, lo cual presionará a sus rivales, obligados a ganar después de 180 minutos.
uruguayo Robert Dante Siboldi, quintos de la tabla. El derbi regio será el duelo de mayor rivalidad en la fase de los ocho mejores del Clausura. Pondrá cara a cara a los dos cuadros principales del norte del país, con plantillas equilibradas en todas sus líneas. Monterrey tiene la ventaja de que, por haber jugado mejor en la etapa
Antes de ese partido el Cruz Azul del técnico Martín Anselmi, segundo de la tabla de posiciones, visitará a los Pumas del estratega Gustavo Lema en un encuentro entre cuadros con una añeja rivalidad, dirigido por argentinos. Los Azules mostraron la segunda mejor defensa del torneo, con 14 goles recibidos en 17 encuentros, ocho menos que Pumas.
SECCIÓN
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
Jueves 9 de mayo de 2024
pasion@ntrguadalajara.com
CUARTOS-IDA HORARIOS Tigres 21:10 Monterrey UNAM 19:00 Cruz Azul CUARTOS-IDA HORARIO Chivas 19:00
REFUERZO. Rodríguez es charro en la LMP.
Múnich.
TIGRES
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CHARROS
CORTESÍA
CORTESÍA
NEARSHORING RESARCE EFECTO
Encarece apreciación del peso hasta 28% las rentas inmobiliarias.
RECHAZA OPERACIÓN TERRESTRE
Amenaza EU a Israel con no enviar armas
VAN AL MENOS 35 MUERTOS. Estados Unidos pondría en suspenso las transferencias de armas al gobierno de Benjamin Netanyahu si avanza en Rafah.
CDMX, sede de fifís; se han vuelto conservadores
La CDMX es sede de los 'fifís', criticó el presidente AMLO. A menos de un mes de las elecciones dijo que la población de la ciudad se ha vuelto más conservadora. "Aquí es donde hay más clase media por que la gente aquí tiene más posibilidades de ingreso...". También están más sometidos a la manipulación, dijo. D. Benítez
“...es donde están más sometidos a fuertes campañas de manipulación, (...) se derechizó mucho”
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Enrique Cárdenas
SIGNOS VITALES
Salvador Camarena LA FERIA
Claudia Sheinbaum
CRITICA QUE SISTEMA
EDUCATIVO EN MÉXICO
'SE SUSTENTE EN PASAR LA PRUEBA PISA'.
Alerta por alza en frecuencia de apagones ante ola de calor
Expertos. Falta de inversión en transmisión y distribución para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional, una de las causas
La ola de calor y el alza en la demanda eléctrica volvieron a hacer ‘corto circuito’ en el Sistema Eléctrico Nacional, y por segundo día se reportaron apagones y aumentó su frecuencia en seis entidades, en localidades de CDMX, Edomex, Puebla, Guanajuato y Morelos. El Cenace emitió ayer un Estado Operativo de Alerta a las 14:46 horas para estabilizar el sistema. El martes entró dos veces en emergencia. Expertos señalan la falta de inversión para fortalecer el sistema como la causa. H. Usla
Mucho calor. Ya se trabaja para evitar problemas en el suministro, dijo AMLO.
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Xóchitl Gálvez PARA EVITAR APAGONES, LA CFE Y EL GOBIERNO DEBEN DE APOYARSE EN LOS EMPRESARIOS.
FUE ALGO 'EXCEPCIONAL' ATRIBUYE AMLO CORTES DE ENERGÍA A ALTAS TEMPERATURAS
El presidente López Obrador calificó como algo excepcional y atribuible a las altas temperaturas los apagones del martes en diversas ciudades. Dijo que "tenemos capacidad de generación eléctrica". Consideró que se requiere apoyo de la IP, que tiene participación en el sistema eléctrico.
Diana Benítez
'Manuel Bartlett es un dinosaurio que no vivirá para ver los daños que hizo a CFE'.
AÑO XLIII Nº. 11614 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
AP
EN VERACRUZ EN CDMX Y NL FOTOS: ESPECIAL EFE
CAUTELA. DESCARTAN CICLO CONTINUO DE RECORTES DE BANXICO.
¿Cómo le irá a la economía en 2025?
COORDENADAS
¿C
uál podría ser el desempeño de la economía mexicana en el 2025?
Pareciera que falta mucho y en el camino muchas cosas pueden suceder. Faltan las elecciones en México y Estados Unidos, y también falta observar cuáles serán las decisiones de política monetaria y el efecto que tendrán sobre la actividad comercial y productiva.
De hecho, hoy la Junta de Gobierno del Banco de México anunciará seguramente que decidió dejar sin cambio la tasa de interés.
Pero, para otear el futuro, será relevante el tono del comunicado que habrá de emitirse.
La Reserva Federal anunciará su siguiente decisión el 12 de junio, 10 días después de las elecciones en México. Y el consenso que hay ahora es que tampoco habrá cambio.
Los cambios se anticipan para el segundo semestre.
La más reciente encuesta de Citibanamex muestra que hay una abrumadora mayoría de especialistas que estima que la siguiente baja de las tasas ocurrirá y se anunciará en México el 27 de junio, pero hay unos pocos que señalan que esto ocurriría hasta agosto o septiembre.
En otras palabras, es factible que terminemos el año con tasas reales relativamente elevadas en México.
Con este y otros factores, el consenso de los analistas estima que para el 2025, la economía mexicana crecerá a una tasa de 1.8 por ciento.
Sin embargo, la más reciente encuesta entre expertos de Citibanamex muestra una considerable dispersión de pronósticos.
El más pesimista de los encuestados es Bank of America, con un estimado de crecimiento de solo 1.0 por ciento y uno de los más optimistas es Grupo Vector, que apunta a un 3.2 por ciento.
Entre autoridades y organismos internacionales, vemos que la Secretaría de Hacienda estableció en los PreCriterios de Política Económica para 2025 un rango que se ubica entre 2 y 3 por ciento, que está por abajo del de 2.5 a 3.5 por ciento previsto para este año.
El Fondo Monetario Internacional estima un
Golazo del Pocho acerca a Chivas a semis ; América salió vivo del Hidalgo
crecimiento de 1.4 por ciento para el siguiente año, luego de que en este 2024 la tasa sería de 2.4 por ciento.
En términos generales se visualiza una desaceleración económica que está asociada con el arranque de una nueva administración y con el proceso de consolidación fiscal previsto para el próximo año.
Esta misma semana, al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, el secretario de Hacienda comentó que consideraba que no habría un impacto en la demanda agregada por la consolidación fiscal, en virtud de que se trataría solamente de una “normalización” del gasto público, luego del crecimiento extraordinario que ha tenido en este año, por efecto de la conclusión de los megaproyectos y el cierre de sexenio.
Como ya le he comentado en este mismo espacio, cuando uno observa las cifras anticipadas por la propia dependencia en los PreCriterios, la reducción del déficit público no se puede explicar solo con la menor inversión.
También se están considerando recortes en el gasto operativo, pues de otra manera no habría tal reducción del déficit amplio, de 5.9 a 3 por ciento.
Bajo esa premisa, es probable que sea inevitable un impacto negativo en la demanda agregada de la economía, que sea parcialmente responsable de un menor crecimiento el próximo año.
Este escenario no considera el impacto negativo que pudiera tener el regreso de Trump a la Casa Blanca y el riesgo de que llegue con impulsos proteccionistas.
Claro que también está el impacto positivo del nearshoring que podría elevar la inversión privada, como ya lo ha hecho.
Pero, la lección de parte del año pasado y de estos meses, es que ese proceso va a ser más lento de lo que muchos pensábamos, por lo que no parece tan claro que compense los otros factores negativos que hemos enumerado.
Como quien dice, aunque el mediano plazo es prometedor para la economía mexicana, bien podríamos tener un próximo año y medio complicado para una parte importante de nuestro sector productivo.
EN MÉXICO iniciaron los cuartos de final del Clausura 2024 de la Liga MX y Chivas, con un golazo de Víctor Guzmán, sacó ventaja en casa ante Toluca. En el otro duelo, Pachuca y América empataron 1-1 en el Estadio Hidalgo. Hoy: Pumas-Cruz Azul y Tigres-Monterrey. En 'grandes ligas', es inexplicable cómo todo se alinea a favor del Real Madrid cuando de la Champions League se trata. Ayer perdía 1-0 en el Bernabéu al minuto 68’ contra el Bayer Múnich y parecía que se le escapaba la final. Pero en tres minutos, un doblete de Joselu (88’ y 91) dio al conjunto merengue su final número 18 del torneo europeo. De las 17 disputadas ganó 14 y perdió tres, y buscará la 15ª Orejona contra el Borussia Dortmund, que el martes eliminó al PSG de Kylian Mbappé. El duelo será el 1 de junio en Wembley. Antonio Ortega
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 9 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 9 de Mayo de 2024
MEXSPORT EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
INDICADORES LÍDERES
ALERTAS EN SISTEMA NACIONAL
Recrudece calor apagones; piden fortalecer redes eléctricas
Por segundo día consecutivo se registraron interrupciones en el suministro ante un aumento inusual en la demanda
Expertos atribuyen a la falta de inversiones en transmisión y plantas de generación
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La ola de calor y el aumento en la demanda de electricidad volvió a poner en ‘jaque’ al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya que por segundo día consecutivo aumentaron la frecuencia de apagones en entidades como CDMX, Estado de México, Puebla, Guanajuato y Morelos.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió un Estado Operativo de Alerta a las 14:46 horas del miércoles para poder estabilizar el sistema. Un día antes, se requirió emitir un par de Estados Operativos de Emergencia, ya que se registraron apagones en 21 entidades del país.
Especialistas afirman que los apagones programados se deben, en buena medida, a que no se realizaron las suficientes inversiones para fortalecer el sistema eléctrico durante la administración actual.
De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen 2023-2037), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha cumplido con los proyectos instruidos para garantizar el acceso a la energía, ya que de 232 solo se realizaron nueve.
Por lo tanto, se dejaron de concretar programas de ampliación y
De riesgo. La combinación de mayor demanda con una misma capacidad de generación aumenta la posibilidad de apagones rutinarios.
Detienen. Expertos afirman que la administración del presidente López Obrador se hizo todo lo posible por bloquear nuevas centrales eléctricas.
Factores. El incremento en la demanda de energía responde a la ola de calor que se registra en el país, y que detona el encendido de aires acondicionados.
de modernización de la Red Nacional de Transmisión y Distribución.
Alberto Escalera, especialista del sector energético, indicó que la falta de inversión en el sistema eléctrico fue una de las causas por las que seguirá habiendo apagones en esta temporada de alta demanda energética.
“Este fue el primer sexenio de la era moderna que no va a construir ninguna central de generación de energía eléctrica, y aunque hay contratos asignados para construir plantas de generación de ciclos combinados, ya no hay tiempo para realizarlas, además de que están ubicadas en regiones que no tienen acceso a gas natural para poder generar electricidad”, dijo.
PENDIENTES
3,500
MEGAWATTS
De capacidad de generación debieron ser agregados durante este sexenio, según expertos.
232
PROYECTOS
Para garantizar el acceso a la energía fueron instruidos en el Prodesen; 9 se construyeron.
El especialista consideró que durante el sexenio se debieron agregar 3 mil 500 megawatts anuales para poder satisfacer la demanda actual.
Por otra parte, Carlos Flores, especialista en materia energética, explicó que, probablemente lo que estuvo detrás de los apagones, fue un fallo en la red de transmisión, lo cual a su vez provocó la salida de esas centrales.
“El Cenace deberá aclarar qué fue lo que provocó esas salidas en el despacho eléctrico, sobre todo tomando en cuenta que el año pasado se rompieron récords de temperatura y esa situación continuará por el resto de 2024, por lo que la demanda seguirá incrementándose”, dijo.
Para Oscar Ocampo, coordina-
Al límite
El Sistema Interconectado Nacional alcanzó sus niveles más altos de demanda eléctrica entre las 17 y 21 horas.
Demanda neta de electricidad por hora Megawatts (MW)
“Este
fue el primer sexenio que no va a construir ninguna central de generación eléctrica"
ALBERTO ESCALERA
Especialista del sector energético
dor de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), “esto es una consecuencia de la cerrazón de otorgar nuevos permisos para privados por parte de la Comisión Reguladora de Energía, ya que hay centrales que no han dejado interconectarse y que ya deberían estar listas para operar, sobre todo en un contexto de incremento de la demanda eléctrica por las olas de calor”, apuntó.
PEGA CAMBIO CLIMÁTICO
En contraste, Tonatiuh Martínez, profesor de posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que los efectos del cambio climático son cada vez más extremos.
“Recordemos el evento de Texas de hace unos años, y ahora estamos viviendo olas de calor sin precedentes, por lo que la demanda de energía para mitigar estos cambios se está incrementado, por lo tanto, considero que las inversiones en transmisión y distribución deben estar en el número uno de la lista del siguiente gobierno”, apuntó.
Alonso Romero, especialista del sector energético, resaltó que la capacidad de generación eléctrica se encuentra en un margen sano, pero puede mejorar con todas las inversiones anunciadas y en proceso de ejecución por parte de la CFE.
“En el tema de transmisión, es importante recordar que el sistema se ve afectado por variabilidades
“Esto es una consecuencia de la cerrazón a nuevos permisos para privados de la CRE”
ÓSCAR OCAMPO Coordinador de energía del IMCO
y congestiones, y se requieren soluciones integrales. Es relevante recordar que derivado de la reforma de 2013, la planeación del SEN se volvió indicativa. Debe recuperarse la obligatoriedad para dar certidumbre e integrar la capacidad, tanto variable como despachable en dónde se requiera de manera confiable, continua y segura”, dijo.
INDUSTRIALES CONSUMIRÁN MENOS En este contexto, la Caintra Nuevo León solicitó a sus agremiados bajar el consumo.
“Vamos a hacer un llamado a los socios para que ahorren energía en todos sus procesos, en lo personal, en sus oficinas para que todos podamos colaborar a que haya más energía en esos meses que seguramente van a aumentar las temperaturas y se requiere más energía", recomendó su director Juan Pablo García. Por su parte, la Coparmex CDMX alertó que, de no tomarse medidas inmediatas, la falta de disponibilidad de energía limpia y asequible se convertiría en un factor que inhiba las decisiones de inversión en el marco del nearshoring.
“Se corre el riesgo de perder oportunidades de atracción de inversiones y de competitividad en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética”, señaló la cúpula empresarial.
Con información de José Perales
Editor: Baude Barrientos Coeditores:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 9 de Mayo de 2024
Eduardo
Jardón
y
Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.410 $0.06 Interbancario (spot) $16.896 -0.04% Euro (BCE) $18.194 0.18% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,081.00 -0.05% FTSE BIVA (puntos) 1,170.71 0.01% Dow Jones (puntos) 39,056.39 0.44% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.99 0.78% Brent - ICE 83.72 0.67% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.47 0.39% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% 0.01 Bono a 10 años 9.64% 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,322.30 -0.08% Onza plata NY (venta) $27.60 0.21% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
37,000 51,000 43,735 45,889 38,979 45,331 48,855 48,877 1 7 12 172124* *estimados
Fuente: Cenace
EU en alerta por Pemex
Todos en México han reconocido que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe tener un seguimiento preciso y continuo sobre sus finanzas, ya que de tener cualquier desbalance podría poner a la empresa en una situación aún más vulnerable.
Pero, además, ha reconocido la misma petrolera, no en México, sino en Estados Unidos, que las elecciones que tendremos en menos de un mes en nuestro país y en noviembre en EU, sí podrían representar un factor de riesgo para sus operaciones.
Mientras aquí poco se toca el tema, en el reporte que entregó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), reconocen que los acontecimientos económicos y políticos en México pueden afectar negativamente la política económica mexicana y, a su vez, las operaciones.
Además de que Pemex, que lleva Octavio Romero Oropeza, hizo una evaluación a la actual administración y el Congreso mexicano, en donde reconoce que no pueden predecir cómo las políticas futuras podrían afectar los resultados de operación y posición financiera.
A lo que hay que sumar que, dado el manejo político que se tiene de las finanzas de Pemex, y ante un cambio de gobierno, en el cual todo indica cambiarán también de dirección, ya buscan a un experto en el tema entre todos los asesores de los candidatos.
Las malas noticias que también dio Pemex a la SEC es que no pueden ofrecer garantías de que los acontecimientos políticos en México no tendrán un efecto adverso en la economía mexicana y en la industria mexicana de petróleo y gas o su negocio, lo que estaría afectando la capacidad para pagar la deuda, misma que ya está bajo la lupa por todos lados. Esto, sin dejar a un lado que las elecciones presidenciales y del Congreso federal se llevarán a cabo en México y Estados Unidos en junio y noviembre de 2024, respectivamente, y ambas economías están muy correlacionadas.
En el mapa de riesgos de Pemex, los acontecimientos políticos en Estados Unidos, incluidos los cambios en la administración de ese país y las políticas gubernamentales, también pueden tener un impacto en el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
mexicano, las condiciones económicas en México y los mercados de capital globales, lo que afectaría también a la petrolera mexicana. Sin duda, hacía falta esta sinceridad, y más vale tener claro que las “barbas se pusieron a remojar” ante el cambio de gobierno que se avecina.
La seguridad pública, tema que hay que seguir Habrá muchas críticas en diferentes frentes en temas de seguridad pública, pero al menos en la Ciudad de México hay un gran número de empresarios, que en “corto” comentan que el trabajo realizado por el hoy candidato al senado Omar García Harfuch fue bueno. Pero también, destacan que el trabajo que ha hecho hasta hoy Pablo Vázquez Camacho, actual secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quien es un experto en prevención y uno de los funcionarios mejor calificados en seguridad pública, debe seguirse detenidamente, ya que los números han sido positivos desde que tomó el mando.
Aunque desafortunadamente, él y el equipo que despacha en la calle de Liverpool, traen el estigma de ser gente de García Harfuch, lo que le ha causado varios problemas, pues ni Clara Brugada ni Santiago Taboada contemplan dejar a la SSC como un bastión de García Harfuch
No hay que olvidar que si la candidata de la coalición Morena-PT-Verde , Claudia Sheinbaum, gana la Presidencia, todo indica que nombraría a García Harfuch como secretario de Seguridad federal y éste, a su vez, se llevaría a todo su equipo, incluido Pablo Vázquez.
Por lo pronto, el trabajo realizado por Vázquez Camacho ha dejado buena impresión entre los que generan empleos, y eso no debe ponerse de lado.
Los ojos están puestos en todos y al final, el tema de seguridad es una prioridad.
Trabajar por un mejor transporte público
La deuda no sólo con los capitalinos, sino en todo el país está en el tema de movilidad en el transporte público, nada más hay que darse una vuelta en las entidades cercanas a la Ciudad de México y veremos el caos que hay en el transporte.
En el caso de la Ciudad de México, hay que re-
conocer que tenemos todo un problema, porque en lo que va de 2024, van cinco contingencias ambientales decretadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), dos de ellas en este mes que recién empieza, y en donde el transporte público como es el Metro y el Metrobús, son pieza clave para lograr que los capitalinos se muevan, pero es un hecho que quedan rebasados.
Además, las ciudades contribuyen con el 70 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono y, de dicho porcentaje, el 50 por ciento de estas emisiones son atribuibles al transporte, por lo que, para evitar un desastre ecológico por el aumento de la temperatura global, es necesario tomar decisiones drásticas, como reducir la movilidad privada en favor del transporte público, pero ¿alguien se atreverá a trabajar en este tema?.
Ahí hay que seguir lo que viene comentando Pere Calvet, que es el presidente honorario de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), ante integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMTM), que preside Nicolás Alberto Rosales Pallares.
Para los especialistas es un hecho que se debe trabajar en reducir el uso de los vehículos privados por convicción y no por obligación, pero para eso es necesario un transporte público de primera, y si bien en el caso del Metro de la CDMX, que lleva Guillermo Calderón junto con su equipo, se ha enfocado en mejorar el mantemiento y en todo el tema de la rehabilitación, el trabajo debe ser en todos los frentes junto con la ciudadanía. Esto junto con el tema de que los gobiernos deben disponer de recursos para facilitar un transporte de calidad, impulsar la transición energética, invertir en nuevos autobuses, trenes y taxis, así como en la infraestructura para hacer los pagos con tarjetas modal y de crédito, en donde Visa y Mastercard están también interviniendo para lograr que los usuarios opten por pasar sus tarjetas y hacer más ágil y eficiente el proceso. En fin, hay mucho por hacer.
Los 100 millones de clientes de Nubank Parece sorprendente, pero es un hecho que Nubank, que fundó David Vélez, cambió la forma de hacer negocios no sólo en Brasil, país en donde inició operaciones, sino en todo el mundo, ya que es un referente en la forma de interactuar con sus clientes, al lograr superar los 100 millones de usuarios en América Latina.
En México, Nu, que lleva Iván Canales y que está en proceso de convertirse en banco, contribuyó con 7 millones de clientes, cifra récord, pero que si se ve el conjunto de lo que ha hecho la marca brasileña suena lógico este crecimiento.
Nubank tiene operaciones en Brasil, México y Colombia y, según sus números, en el país carioca tiene un récord de 92 millones de clientes.
Apenas con 11 años de operación, y con participación en la bolsa de Nueva York, Nubank ha roto esquemas y hoy sigue en el ojo de atención de inversionistas y autoridades, por el trabajo que vienen realizando.
En el caso de México, desde el año pasado trabajan en convertirse en un banco, proceso que sigue en marcha actualmente y que esperan que en este 2024 pueda concretarse.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Jueves 9 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Octavio Romero Oropeza
Pablo Vázquez
Nicolás Alberto Rosales
Iván Canales
Retroceso. Hughes indicó que la visión de Tai al revisar el T-MEC, puede estar alineada con la filosofía de su antecesor Robert Lighthizer, quien consideraba el tratado como un baluarte contra la sobrecapacidad china y el dumping
SENTIMIENTO DE IP
Trabajo en equipo. Ayer, la Secretaría de Economía informó de la constitución de una mesa integrada por autoridades económicas, empresarios y CEOs.
Coordina. Dicho órgano de alto nivel supervisará los trabajos entre gobierno y el Cuarto de Junto del sector privado.
Canadienses buscan certeza al revisar T-MEC
2026
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El Consejo Empresarial de Canadá (BCC, por sus siglas en inglés) expresó sus preocupaciones sobre los comentarios de la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, acerca de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Jack Hughes, vicepresidente sénior de Planificación y Operaciones del BCC, enfatizó la importancia de la certidumbre y la estabilidad para el sector empresarial a la hora de tomar decisiones de inversión a largo plazo.
En un artículo, el empresario señaló que durante tres décadas, los negocios se han beneficiado de la certeza proporcionada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su
sucesor, el T-MEC, donde estos acuerdos han ayudado a convertir a la región en una superpotencia comercial e inversora mundial.
“Sin embargo, las declaraciones de Tai en un evento de la Institución Brookings en marzo causaron gran preocupación al caracterizar la incertidumbre y la incomodidad como ‘características, no defectos’ del T-MEC. Tai sugirió que la revisión del tratado en 2026 sería un punto de inflexión para una reevaluación negociada del acuerdo, manteniendo un cierto nivel de incertidumbre para motivar a las partes a realizar cambios”, dijo Hughes.
Antes de estos comentarios, pocos líderes empresariales estaban preocupados por la revisión, esperando que prevaleciera el sentido común y se evitaran renegociaciones politizadas. Sin embargo, las declaraciones de Tai sugieren una extensa renegociación para resolver disputas comerciales pendientes o abordar problemas emergentes.
Pide IP agregar valor para atraer nearshoring
Si bien México es un destino predilecto para el nearshoring por su ubicación geográfica, sería ideal que otorgue valor agregado al capital humano, la economía digital y el turismo de salud para ser más competitivos, expuso Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Durante su participación en “Norte Económico”, podcast de Grupo Financiero Banorte, el empresario sostuvo que hay oportunidad para que el país sea más competitivo si se invierte y se desarrollan dichos sectores.
“Ya hay unidades completas
en México que se dedican al tema del diseño, que están enfocados al software o la economía digital, o incluso al diseño de aeronaves, de vehículos, que generan un valor agregado distinto. Hay cierto diferenciador, no nada más en la riqueza que generan a través de los servicios, sino también en los procesos que están vinculados con los mismos”, resaltó. Ana Martínez
OPORTUNIDADES
El intercambio no solo es a través de una frontera física, sino también de una digital, en la que se adquieren bienes y servicios con tratados comerciales.
5 ECONOMÍA Jueves 9 de Mayo de 2024
REVISIÓN
Dinamizar el mercado laboral
Es deseable que se preserve el principio de sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que su objetivo consiste en disponer de una posición sólida que brinde el espacio para accionar programas de estímulo cuando sean necesarios. Específicamente cuando es indispensable promover proyectos desde la colaboración del estado para alinear a diferentes actores en torno a un objetivo de política pública. Una nota de investigación del Banco Internacional de Pagos señala que un elemento crítico de la política fiscal en el proceso de recuperación económica posterior a la pandemia es su capacidad, en coordinación con la política monetaria, para promover un mayor crecimiento sin crear una presión relevante sobre las primas de riesgo del país. Sobresale que dentro de las acciones coordinadas, la política fiscal aventaja de tres formas: a) es más flexible para determinar la temporalidad de los programas de estímulo; b) se puede enfocar en determinados grupos de la población; y c) es posible enfocarla en rubros
Anticipan que el próximo ajuste sería hasta la reunión de junio
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) tomará con cautela el recorte a la tasa de interés, por lo que se descarta una baja en el referencial en la decisión de este jueves. Analistas esperan que en su comunicado prevalezca el tono de prudencia.
Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, indicó que aunque hay factores que fomentarían un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, como ocurrió en marzo pasado, cuando la dejó en 11 por ciento, el mensaje de algunos miembros ha sido de espera.
“Creo que podrían recortar la tasa, porque tienen buenos números de inflación y el tipo de cambio ha estado muy bien comportado, pese a la volatilidad global, y la actividad económica se ha desacelerado, pero los miembros han dicho que no. Va a estar complicado”, dijo en entrevista. Sin embargo, no vislumbró problemas en que sí se haga una baja en la reunión de junio.
Analistas de Banorte añadieron que se verá una pausa en mayo por decisión unánime y los recortes se reanudarán después de las elecciones presidenciales en México.
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez
Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
específicos del gasto que son más rentables para el crecimiento. Destaca la relevancia de este análisis para México en medio del proceso de renovación de su gobierno federal, ya que la ciudadanía tendrá la labor de organizar las elecciones más grandes de su historia democrática, en la cual se renovará la Presidencia del país, las dos cámaras del Congreso de la Unión y un número nutrido
de puestos de autoridad a nivel estatal y municipal. Es decir, habrá una renovación significativa de las personas que serán tomadoras de decisiones en los próximos años. Para las finanzas públicas esto significa que, de alguna forma, habrá nuevos aires en el enfoque de conducción del gasto en un entorno que vendrá acompañado de una política de consolidación fiscal, por lo cual la próxima administración tendrá que ser muy selectiva en sus prioridades.
Lo anterior viene a colación por la publicación del documento “Estados Con Lupa de Género 2024” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el cual señala los retos que tiene el país con relación a la participación de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de su trayectoria profesional, y posteriormente, en su autonomía económica.
El documento desmenuza diferentes aspectos de la forma en que se diferencia la participación de hombres y mujeres, particularmente por factores que condicionan su trabajo: el monto del salario, los sectores productivos en los que se desempeñan y las prestaciones que reciben, es decir, si pertenecen al sector formal o informal de la población ocupada. Al respecto, sobresalen las cifras de emprendimiento entre la población económicamente
activa (PEA) y la forma en que este tipo de actividad productiva se relaciona con las circunstancias de informalidad en la que viven millones de mujeres. El estudio hace énfasis en las siguientes cifras, basadas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al cuarto trimestre de 2023. Los datos muestran que de los 24.8 millones de mujeres que pertenecen a la PEA, 6.2 millones, cerca del 25%, son emprendedoras. Como referencia, dentro de la PEA hay 36.2 millones de hombres, entre los cuales 10.1 millones, 28% del total, lo hacen como emprendedores. Bajo esta primera capa de análisis pareciera que las cifras se encuentran equilibradas. No obstante, una segunda mirada nos permite comprender estos números. Al analizar a las 6.2 millones de emprendedoras, los datos del INEGI muestran que el 83% lo hacen en la informalidad. Es decir, si una de cada cuatro mujeres que participan activamente en la economía lo hacen desde el emprendimiento, cerca de 8 de cada 10 de estas emprendedoras lo hacen sin una red de seguridad social que les ayude a construir una atmósfera mucho más estable para ejercer sus labores, lo que termina penalizando su trayectoria esperada de ingresos. El dato resulta más intere-
sante cuando advertimos que de los 10.1 millones de hombres emprendedores, un 75% lo hacen desde la informalidad. ¿En qué radica la diferencia? El análisis del IMCO es contundente: nos invita a reflexionar sobre la forma diferenciada en que opera la flexibilidad del mercado laboral en función del género. El emprendimiento para las mujeres es una alternativa que permite flexibilizar aspectos de su participación en el mercado laboral, pero el costo que deben internalizar para lograrlo es laborar desde la informalidad, lo cual las posiciona de forma desfavorable frente a las labores de cuidado que ejercen en el hogar.
La política laboral del próximo gobierno debe privilegiar la atención a los aspectos que operan en contra de la participación de las mujeres y crear esquemas focalizados para que dicha realidad se modifique. La estrategia de consolidación fiscal del próximo gobierno será crítica para el manejo de las finanzas públicas, pero es precisamente esa disciplina la que abre la posibilidad para debatir formas más efectivas de proveer estímulos a la economía. Desde ese ángulo, es necesaria una política laboral enfocada en flexibilizar el mercado laboral para que las mujeres no tengan que internalizar por completo el costo de transacción para lograrlo.
SIN CAMBIOS
Prevén que Banxico va a mantener la tasa en 11%
Bajas moderadas
Las expectativas de los analistas anticipan que se mantendrá la tasa objetivo de Banxico sin cambios en su reunión de esta semana, para mantener una tendencia de bajas graduales en lo que resta del año.
Anuncios de política monetaria de Banxico, tasa en por ciento anual
Expectativas
8 FEB 9 MAY 21 MAR 27 JUN8 AGO26 SEP 14 NOV 19 DIC 2024 9.60 11.40 11.25 11.0011.00 10.7510.75
Fuente: Elaborada con información de Banxico y bancos
Abundaron que la Junta de Gobierno destacará en su comunicado que los recortes podrían continuar de manera gradual y no consecutiva. "Esto es consistente con un
panorama inflacionario que continúa enfrentando retos y un menor margen de maniobra en términos de la postura monetaria relativa con Estados Unidos”.
POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA
10%
ES EL NIVEL Que estima el consenso de analistas para la tasa de referencia al cierre de este año.
En Citibanamex también prevén que Banxico no hará movimientos pese a que las perspectivas inflacionarias evolucionan bien y la tasa de interés real es muy elevada. Su Encuesta de Expectativas reflejó que la mayoría de los analistas ven un ajuste hasta junio, de 25 puntos. Señalaron que mientras las perspectivas inflacionarias sigan mejorando, habría espacio para realizar recortes continuos a partir de junio, e incluso acelerar el ritmo a 50 puntos base en noviembre y diciembre. Bajo este panorama, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que las acciones de Banxico no derivarían en una desaceleración del crédito, porque la inflación está bajando y todavía ven un aumento en los salarios reales, elementos que le han dado fortaleza al consumo. “Prevemos que el proceso desinflacionario va a continuar a lo largo de este año y eso va a seguir favoreciendo a la masa salarial real y por lo tanto al consumo”.
7.1%
ES LA TASA DE INTÉRES Real ex-ante, calculada para abril, muy por arriba del 3.4% del rango superior de la tasa neutral.
PRONÓSTICOS FUERA DEL CONSENSO Pese a que el consenso del mercado prevé que Banxico haga una pausa en su flexibilización monetaria, BNP Paribas considera que deberían ser continuos los recortes. La firma prevé otro recorte de 25 puntos base.
“Es un punto de vista fuera del consenso y lo tenemos porque el escenario inflacionario no ha cambiado significativamente respecto a la decisión de marzo”, dijo la economista en jefe de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet. Dicha expectativa del recorte de este jueves está basada en la idea de que hay un proceso desinflacionario y la tasa sigue alta.
Añadió que el mercado estará atento a las señales que mande la Junta de Gobierno, principalmente con el forward guidance, estimados de inflación y el balance de riesgos.
También analistas de CI Banco, Oxford Economics y Thorne y Associates prevén un recorte de Banxico este jueves.
Con información de Alejandro Moscosa
6 Jueves 9 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
10.5010.50 10.25
Bolsas cierran mixtas; centran atención en la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados de renta variable operaron ayer con ajustes moderados y mixtos a medida que los inversores prestaron atención a las diferentes declaraciones de política monetaria, por parte de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).
Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, detalló que las tasas de interés probablemente tendrán que mantenerse en un máximo de dos décadas durante más tiempo de lo previsto anteriormente para frenar la demanda y reducir las presiones sobre los precios.
Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, indicó que, “el crecimiento del crédito privado probablemente no haya afectado materialmente de manera adversa la resiliencia del sistema financiero. Los fondos de crédito privado parecen estar bien posicionados para mantener las partes más riesgosas de los préstamos corporativos”.
El Dow Jones avanzó 0.44 por ciento, a los 39 mil 56.39 enteros, y ligó seis jornadas al alza; el Nasdaq descendió 0.18 por ciento con 16 mil 302.76 puntos, y el S&P 500 no
PRINCIPALES
Cambio de estrategia
Los inversionistas en EU replantearon su estrategia para la compra de acciones ante las expectativas de tasas altas de la Fed y las nuevas proyecciones de los últimos estados de resultados.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 8 de mayo
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU) Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
S&P 500 (EU)
S&P/BMV IPC (México)
Nasdaq Composite (EU)
FTSE MIB (Italia)
Fuente: Bloomberg
reportó cambios y permaneció en 5 mil 187.67 unidades.
Especialistas de Valmex indicaron que el mercado de capitales en Estados Unidos presentó cierta toma de utilidades, tras el sostenido desempeño positivo que en general han mostrado los índices accionarios en los últimos días, debido a una continua presión en el sentimiento de los inversionistas como respuesta a las persistentes tensiones geopolíticas que aparentemente se han deteriorado en los últimos días.
En México, el S&P/BMV IPC registró una baja de 0.05 por ciento al ubicarse en los 57 mil 81 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.01 por ciento, a mil 170.71 unidades. En el mercado de divisas, previo a que se dé a conocer la decisión de política monetaria del Banco de México el día de hoy, la moneda local operó con lateralidad y finalizó con una apreciación de apenas 0.04 por ciento o 0.72 centavos, para cerrar en 16.8963 pesos.
COTIZACIÓN
Proceso electoral. Respecto al contexto electoral en México, Catalina Clavé descartó que esto pudiera sacudir fuertemente al mercado accionario, aunque no descartó que podría haber episodios de volatilidad.
JÓVENES
INVERSIONISTAS
Aumenta interés por acciones de IA
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Durante el primer trimestre de 2024 se observó un creciente interés por parte de inversionistas mexicanos, de entre 20 y 37 años, en emisoras relacionadas a la tecnología y principalmente a proyectos con inteligencia artificial, señaló Catalina Clavé, directora de Vifaru Casa de Bolsa, empresa que opera en el ecosistema de la aplicación de inversiones, Flink.
“Este primer trimestre del año hubo mucho interés por parte de inversionistas jóvenes en temas de tecnología y de inteligencia ar-
En EU. Las elecciones que podrían mover con mayor fuerza al mercado, son las próximas a celebrarse en Estados Unidos en noviembre.
Inversiones. Además de las tecnológicas, las empresas de energías limpias y sustentables están entre las predilectas.
tificial y yo creo que sí se podría replicar durante todo el primer semestre 2024”, señaló sobre las tendencias de inversión observadas actualmente.
“Los tres primeros meses del año fueron muy interesantes en términos de las acciones del mercado tecnológico y emisoras directamente relacionadas con inteligencia artificial, tuvieran un remanente importante a principios de año”, abundó, además de hacer hincapié en que empresas relacionadas a energías limpias y sustentables también se han convertido en las predilectas por los jóvenes inversores.
Clavé destacó que el 50 por ciento de los usuarios de Flink tienen entre 25 y 35 años, mientras que el 28 por ciento es menor a 25 años de edad y el 22 por ciento restante corresponde a clientes de 35 años en adelante.
No obstante, aseguró que el uso de aplicaciones para invertir sigue siendo una constante entre el público de menor edad, a diferencia de poblaciones de generaciones mayores.
TASA
DIVISAS
7 ECONOMÍA Jueves 9 de Mayo de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 947.1887 0.0011 Australia, dólar 1.6338 0.6121 Brasil, real 5.4713 0.1828 Canadá , dólar 1.4749 0.6781 Estados Unidos, dólar 1.0748 0.9304 FMI, DEG 0.8141 1.2283 G. Bretaña, libra 0.8600 1.1628 Hong Kong, dólar 8.4016 0.1190 Japón, yen* 167.1200 0.5984 México, peso 18.1618 0.0551 Rusia, rublo 99.4540 0.0102 Singapur, dólar 1.4573 0.6862 Suiza, franco 0.9758 1.0248
LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4344 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5848 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7156 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2750 5.3821 3 meses (T. Bill) 5.2425 5.4067 6 meses (T. Bill) 5.1525 5.3651 2 años (T. Note) 100.0800 4.8376 5 años (T. Note) 100.6758 4.4999 10 años (T. Bond) 96.3984 4.4948 30 años (T. Bond) 94.3750 4.6400 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 881.6804 0.0011 Australia, dólar 1.5201 0.6579 Bélgica, franco 37.5342 0.0266 Brasil, real 5.0907 0.1964 Canadá, dólar 1.3723 0.7287 Chile, peso* 937.4200 0.1067 China, yuan 7.2246 0.1384 Colombia, peso* 3,898.3900 0.0257 Corea Sur, won* 1,364.3100 0.0733 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,081.00 -0.05 -27.32 FTSE BIVA (México) 1,170.71 0.01 0.06 DJ Industrial (EU) 39,056.39 0.44 172.13 S&P 500 (EU) 5,187.67 0.00 -0.03 Nasdaq Composite (EU) 16,302.76 -0.18 -29.80 IBovespa (Brasil) 129,480.89 0.21 270.41 Merval (Argentina) 1,450,499.00 -0.90 -13,125.00 Santiago (Chile) 33,624.23 0.54 182.12 Xetra Dax (Alemania) 18,498.38 0.37 68.33 FTSE MIB (Italia) 34,151.41 -0.27 -91.08 FTSE-100 (Londres) 8,354.05 0.49 40.38 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ASUR B 579.19 2.40 7.66 18.55 16.43 MEDICA B 39.42 2.15 -3.85 -20.35 -2.98 NEMAK A 3.00 2.04 -2.28 -30.56 -27.54 SPORT S 4.48 1.82 1.36 6.92 5.41 LACOMER UBC 37.56 1.65 -2.16 -3.77 -14.05 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 BBAJIO O 63.22 -3.26 -1.56 5.83 11.30 HOTEL * 3.50 -2.51 -7.89 7.89 -10.26 OMA B 178.76 -2.47 3.94 -5.65 -0.56 GMEXICO B 101.77 -2.45 -3.53 16.83 8.06 FRAGUA B 800.00 -2.44 11.51 53.85 60.00 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1628 0.0064 1.1015 1.3197 1.0748 Libra 0.8002 0.5146 0.8813 1.0562 0.8600 Euro 0.9304 1.1628 0.5984 1.0248 1.2283 Yen 155.48 194.32 171.29 205.38 167.12 Franco s. 0.9079 1.1347 0.5838 1.1984 0.9758 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5984 1.1628 1.0248 0.1190 0.6862 0.1962 Yen 167.12 194.32 171.28 19.89 114.67 32.77 Libra 0.8600 0.5146 0.8813 0.1023 0.5901 0.1688 Dólar HK 8.4016 5.0279 9.7701 8.6108 5.7655 1.6485 Dólar Sing 1.4573 0.8721 1.6947 1.4934 0.1734 0.2860 Ringgit 5.0978 3.0496 5.9234 5.2178 0.6065 3.4974 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9087 16.9083 0.00 -0.56 3.51 -0.06 Ventanilla bancaria 17.4100 17.3500 0.35 0.06 -0.63 0.23 Valor 48 horas(spot) 16.8963 16.9035 -0.04 -0.39 -1.35 -0.41 Euro (BCE) 18.1936 18.1606 0.18 -0.08 2.18 -2.83 Dólar, EU 16.8879 16.9111 16.9309 -0.12 2.70 -3.77 Dólar, Canadá 12.2988 12.3269 12.3394 -0.10 2.36 -6.21 Euro 18.1457 18.1777 18.2166 -0.21 2.75 -5.83 Libra, Gran Bretaña 21.1029 21.1355 21.1799 -0.21 2.37 -4.74 Franco, Suiza 18.6013 18.6439 18.6433 0.00 3.31 -5.86 Yen, Japón 0.1090 0.1090 0.1100 -0.91 0.93 -16.79 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 0.00 -75.32 Real, Brasil 3.3170 3.3220 3.3380 -0.48 2.37 -6.55 Peso, Chile 1.8050 1.8070 1.8094 -0.13 4.67 -18.96 Onza Plata Libertad 461.16 462.61 461.81 0.17 0.38 3.50 Onza Oro Libertad 38,984.60 39,052.46 39,187.57 -0.34 1.58 9.48 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05880 0.05870 17.0445 16.9763 Sep/24 0.05797 0.05787 17.2886 17.2170 Dic/24 0.05716 0.05707 17.5302 17.4598 Mar/25 0.05638 0.05629 17.7812 17.7051 Jun/25 0.05564 0.05554 18.0233 17.9450 Dinamarca, corona 6.9401 0.1441 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.5500 0.0210 Filipinas, peso 57.3820 0.0174 FMI, DEG 0.7577 1.3197 G. Bretaña, libra 0.8001 1.2498 Hong Kong, dólar 7.8174 0.1279 Hungría, forint 361.8300 0.0028 India, rupia 83.5175 0.0120 Indonesia, rupia** 16,047.0000 0.0623 Israel, shekel 3.7202 0.2688 Japón, yen 155.4800 0.0064 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 89,526.2500 0.0000 Malasia, ringgit 4.7415 0.2109 México, peso 16.8995 0.0592 Noruega, corona 10.9081 0.0917 N. Zelanda, dólar 1.6663 0.6001 Pakistán, rupia* 278.1100 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7252 0.2684 Polonia, zloty 4.0028 0.2498 c Rep. Chec., corona 23.2876 0.0429 Rep. Eslov., corona 28.0307 0.0357 Rusia, rublo 91.7356 0.0109 Singapur, dólar 1.3559 0.7375 Sudáfrica, rand 18.5775 0.0538 Suecia, corona 10.9031 0.0917 Suiza, franco 0.9079 1.1015 Tailandia, baht 36.9400 0.0271 Taiwán, nt 32.4000 0.0309 Turquía, nueva lira 32.2697 0.0310 UME, euro 0.9304 1.0748 Uruguay, peso 38.4475 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,106.61 0.66 7.22 IBEX 40 (España) 11,153.00 0.65 72.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,726.20 0.15 10.10 Athens General (Grecia) 1,473.53 1.47 21.29 RTS Index (Rusia) 1,176.30 -0.73 -8.70 Nikkei-225 (Japón) 38,202.37 -1.63 -632.73 Hang Seng (Hong Kong) 18,313.86 -0.90 -165.51 Kospi11 (Corea del Sur) 2,745.05 0.39 10.69 Shanghai Comp (China) 3,128.48 -0.61 -19.26 Straits Times (Singapur) 3,264.53 -1.08 -35.51 Sensex (India) 73,466.39 -0.06 -45.46
A LA EXPECTATIVA
-0.300.00 0.80
0.69 0.65 0.49 0.44 0.37 0.21 0.00 -0.05 -0.18 -0.27
El 'superpeso' y el nearshoring dispararon los precios de renta de naves industriales hasta 28%.
Calienta mercados
El nearshoring ha elevado la demanda y absorción de naves industriales, principalmente en la CDMX y Monterrey.
Absorción de m² 1T24
Niveles récord
La demanda de naves por el nearshoring mantiene las tasas de vacancia en mínimos históricos.
% Tasa de vacancia a febrero 2024
Starbucks llevan agua a Tecomate, comunidad rural de Toluca
Starbucks y Fundación Starbucks se asociaron con Fundación Planet Water y Fundación Alsea para insalar un sistema de filtración de agua AquaTower en la comunidad El Tecomate, en Toluca.
Dispara ‘superpeso’ hasta 28% rentas inmobiliarias
En CDMX, Monterrey y Tijuana el incremento de las rentas por metro cuadrado fue de 7 y hasta 19 por ciento
Chihuahua, Laredo y Aguascalientes tuvieron alzas que van de 21 a 28 porciento
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La apreciación del peso frente al dólar en el último año ha encarecido hasta en 28 por ciento los precios de renta de propiedades industriales en algunos estados del país, sin embargo, el nearshoring han mitigado el impacto del ‘superpeso’ en los precios dolarizados, y ayudado a liberar una demanda histórica, señalaron expertos
Jaime Fasja, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), dijo a El Financiero que estos efectos se han resentido un poco más en el sector inmobiliario, que hoy vive un auge histórico por la relocalización de cadenas pro-
ductivas, ayudando a la industria y la atracción de inversión a superar un peso fuerte.
“Al tener una apreciación de más del 20 por ciento (en la moneda), el costo de la construcción en pesos digamos que sigue igual, pero eso hace que sea un 20 por ciento más caro la construcción en dólares, por lo cual ha empujado las rentas hacia arriba. Hemos visto rentas, dependiendo el mercado, subir entre un 15 y un 20 por ciento, lo cual hace muchos años que no veíamos”, declaró.
más bien ha sido la inflación que hoy en día ya se ha regularizado bastante y ayudado a los precios, a tener más certidumbre”, agregó.
Sergio Argüelles, director general de Finsa destacó que el principal impacto se ve reflejado en los costos de insumos para la construcción y que los efectos del ‘superpeso’ han costado hasta 10 por ciento en las exportaciones de las empresas mexicanas.
4.8
MILLONES De metros cuadrados será la demanda que tendrán naves industriales este año.
Información del sitio inmobiliario Datoz, sólo en el primer trimestre del 2024, Chihuahua, Aguascalientes y Nuevo Laredo, experimentaron un crecimiento en el costo de renta en dólares por metro cuadrado de 28, 22 y 21 por ciento, respectivamente, siendo las variaciones más altas en el país. Mientras que mercados como Ciudad de México, Monterrey y Tijuana, por ejemplo, registraron incrementos en los precios de renta por metro cuadrado de 19, 10 y 7 por ciento, en promedio. Por otro lado, pese a los altos costos de construcción, la capital, Reynosa, Guadalajara e Hidalgo destacan por el arranque de nuevas obras industriales, y las ciudades más demandadas padecen de la falta de obra a causa de las altas ocupaciones.
“Vemos un impacto, hay ciertos costos que son en dólares, aunque la gran mayoría de la construcción son insumos que son generados y fabricados en el país, entonces ahí el impacto es menor, el impacto ahí
Por otro lado, el presidente de la ADI destacó que otro de los sectores que se vio afectado por el ‘superpeso’ fue el turístico, que ocasionó un menor gasto en los visitantes, sin embargo, hoy ya se normalizó. En febrero de 2024, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes en México ascendió a 3 mil 176.5 millones de dólares, es decir un 13.2 por ciento mayor respecto al mismo mes de 2023. Mientras que en todo el año pasado, los ingresos por divisas de visitantes internacionales anotó una cifra récord de más de 30 mil 809 millones de dólares, un alza anual del 10 por ciento, de acuerdo con cifras del gobierno.
EL NEARSHORING REVIERTE IMPACTOS Sergio Pérez Castilleja, director ejecutivo de cuentas corporativas Latam de Newmark, dijo que el problema de las variaciones cambiarias por el ‘superpeso’ son mucho menores por la oferta y demanda que ha dejado la relocalización en algunos mercados primarios del país. Agregó que la demanda de naves industriales para la relocalización se ha disparado, pues sólo de 2010 a 2020 se tenía registro de una demanda de 1.4 millones de metros cuadrados, misma que en 2021 se duplicó y en el 2022 llegó a crecer hasta un 40 por ciento.
Jueves 9 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: Datoz / CBRE
precio de renta en dólares por m² al 1T24 0 30 AGS CHIH Nvo. Laredo CDMX HGO SLP GDL MTY 28 22 21 19 13 11 10 10
%Var
Saltillo Monterrey Tijuana Reynosa 0.0 4.5 0.7 1.2 1.4 3.9 CDMX MTY QRO CD. Juárez GDL TJ GTO 406,378 296,612 127,112 90,115 68,137 48,371 38,895 Eleva rentas
EFECTOS
NEARSHORING CONTRARRESTA
Gráfico: Lorena Martínez
Segundo puesto
Durante mayo el mercado entre México y EU movilizará 3.9
de asientos disponibles.
Millones de asientos disponibles, mayo 2024
Unido - EU
EN MARZO SE TRASLADÓ A 3.9 MILLONES DE VIAJEROS: AFAC
Conexión aérea de México y EU rompe récord
Volumen movilizado de visitantes es el mayor registrado desde diciembre
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
La modificación en los planes de vuelo en las aerolíneas mexicanas con una capacidad enfocada en rutas hacia el extranjero, además de
una fuerte demanda impulsaron las conexiones aéreas entre México y Estados Unidos, cuyo flujo rompió un récord histórico al acumular 3.9 millones de viajes durante marzo. Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que el tercer mes de este año la cifra fue mayor al último punto más alto registrado en diciembre del año pasado, cuando se movilizaron entre ambos países poco más de 3.6 millones de pasajeros.
SEGÚN OAG.
Las rutas aéreas entre México-EU eran las segundas con más oferta en el mundo, en mayo.
En cifras acumuladas al primer trimestre, la aviación comercial entre México y Estados Unidos aumentó 15.2 por ciento el número de vuelos, para llegar a más de 80 mil operaciones.
Estas cifras revelan que al día hay 881 vuelos entre los aeropuertos mexicanos y los de EU.
Además, entre enero y marzo, se han transportado más de 10.2 millones de pasajeros entre los dos países, un crecimiento de 12.6 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado.
Incluso en mayo, la consultora OAG indicó que las rutas aéreas entre México y EU eran las segundas con más oferta en el mundo, con 3.9 millones de asientos.
Las aerolíneas mexicanas han tenido que trasladar capacidad en sus aeronaves debido a la revisión de motores y a la necesidad de colocar en tierra alrededor de 55 aeronaves de la familia 320 de Airbus.
La capacidad de asientos estará enfocada en EU, ante el "pico" de aviones en tierra que llegará al tercer trimestre y, ante el cual, buscarán aminorar el impacto colocando aeronaves en rutas con mayor margen de rentabilidad.
UNO DE LOS RETOS DEL SIGUIENTE GOBIERNO
Falta mejorar sector portuario
Para no desaprovechar el potencial de la relocalización industrial, el próximo gobierno tendrá que mejorar la infraestructura portuaria y agilizar el flujo de mercancías que entran y salen del país, coincidieron líderes industriales y de comercio portuario.
Para el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), Fernando Con y Ledesma, el plan de infraestructura debe ser a largo plazo, con elementos que permitan satisfacer la demanda de las empresas internacionales que buscan relocalizar su cadena productiva.
Planes
“Si queremos tomar ventaja del nearshoring tenemos que tener la estructura necesaria para darle respuesta a la demanda y eso puede representar un reto para la siguiente administración, las dos candidatas están interesadas en el tema”, dijo Con y Ledesma. Alejando Malagón, presidente de la Concamin), coincidió en que los candidatos a la presidencia tienen claro y están interesados en el desarrollo de un plan de infraestructura enfocado en aprovechar y detonar el potencial del nearshoring
Aldo Munguía
Tanto la AMANAC como la Concamin consideran que el plan de infraestructura debe ser a largo plazo.
% Inversión en infraestructura respecto al PIB
5
POR CIENTO Del PIB deberá destinarse a obras portuarias para mejorar; hoy es 2.2%.
EMPRESAS 9 Jueves 9 de Mayo de 2024
millones
Fuente: OAG 2.5 3.2 3.3 3.9 5.0 0 5 España - Reino Unido México
EU Canadá
EU Alemania
Reino
-
-
- España
Fuente: AMANAC/Concamin
Actual Ideal 0 5 2.2 5.0
Irán condena al cineasta Mohammad Rasoulof a 8 años de prisión y latigazos
Un tribunal iraní condenó al cineasta Mohammad Rasoulof, ganador del Oso de Oro 2020 en el Festival de Berlín, por la cinta La vida de los demás , a 8 años de prisión y latigazos, por “atentar contra la seguridad del país”.
SE DISTANCIA MÁS DE NETANYAHU
Biden amenaza con ya no enviar armas a Israel si avanza en Rafah
Medios informativos dan a conocer la muerte de hasta 35 palestinos tras bombardeos israelíes alrededor de la ciudad
Hallan nueva fosa común con 49 cadáveres en el hospital Al Shifa
En medio de una creciente erosión del apoyo entre los jóvenes votantes por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, anunció que pondrá en suspenso las transferencias de armas al gobierno de Benjamin Netanyahu, si prosigue con sus planes de un ataque a gran escala contra la ciudad refugio de Rafah.
El primer ministro de Israel reconoció que algunas de las bombas de procedencia estadounidense han sido utilizadas para atacar a civiles en Gaza desde el inicio de las acciones de represalia israelí, a raíz de la masacre de más de mil 200 judíos a manos de Hamás, en octubre pasado.
“Los civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas”
JOE BIDEN Presidente de EU
Se estima que, al menos, 34 mil civiles palestinos han muerto –muchos de ellos mujeres y niños–como consecuencia de los ataques israelíes, de acuerdo con autoridades palestinas en Gaza.
“Los civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas y otras formas en que atacan los centros de población”, dijo Biden en una entrevista exclusiva con la cadena CNN. Desde la semana pasada, Estados Unidos detuvo la transferencia de las bombas de alrededor de 2 mil libras de peso.
“Dejé claro que, si van a Rafah –aún no han ido a la ciudad–, no les proporcionaré las armas que se han utilizado históricamente”, abundó Biden.
Pero, a pesar de que Israel no ha materializado una ofensiva mayor, se reportaron combates y bombardeos en las afueras de esa ciudad. Algunos medios informativos dieron a conocer la muerte de hasta 35 palestinos, aunque la cifra no fue confirmada oficialmente.
Al mismo tiempo, el gobierno de Hamás en Gaza informó que identificó una nueva fosa común y haber exhumado 49 cadáveres en el hospital Al Shifa.
En este marco, a pesar de que las declaraciones de Biden reflejan públicamente el distanciamiento creciente con Netanyahu, el presidente estadounidense dejó claro que su administración continuará proporcionado equipo defensivo a Israel.
“Continuaremos asegurándonos de que Israel esté seguro en términos del Iron Dome (Cúpula de Hierro) y su capacidad para responder a los ataques que surgieron recientemente del Medio Oriente… Pero está mal. No vamos a suministrar armas ni proyectiles de artillería”, sentenció.
Por separado, el secretario de Defensa de la Unión Americana, Lloyd Austin, declaró ayer al Senado que la administración de Joe Biden sostiene que “Israel no debería lanzar un ataque importante contra Rafah sin tener en cuenta y proteger a los civiles que se encuentran en ese espacio de batalla, y nuevamente, mientras evaluamos la situación, hemos detenido un envío de municiones de alta carga útil”.
El tema de Israel es altamente sensible en el año electoral, toda vez que la ayuda al país cuenta con abrumador apoyo en el Congreso, pero la administración Biden ha marcado creciente distancia sobre la planeada ofensiva a Rafah, en medio de protestas universitarias por el apoyo al gobierno de Netanyahu.
Desalojan campamento propalestino en universidad de Washington
WASHINGTON, DC.- La policía desalojó un campamento propalestino en la Universidad George Washington y arrestó a manifestantes, horas después de que decenas marcharon hacia la casa de la presidenta de la institución, mientras funcionarios de la ciudad se preparan para comparecer ante el Congreso sobre la respuesta a las manifestaciones. La alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser, y la jefa del Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia, Pamela Smith, fueron llamadas a testificar ante la Comisión de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos, pero la audiencia fue cancelada después de los arrestos. Las tensiones han aumentado en los enfrentamientos con los estudiantes que protestan contra la guerra entre Israel y Hamás en las universidades de Estados Unidos y, cada vez más, en Europa. Algunas instituciones tomaron medidas enérgicas inmediatamente. Otras han tolerado las manifestaciones. Algunas han comenzado a perder la paciencia y a llamar a la policía por preocupaciones sobre perturbaciones en la vida y la seguridad del campus.
La policía de Columbia indicó que los agentes actuaron para dispersar a los manifestantes porque “ha habido una escalada gradual en la volatilidad de la protesta”. Agregó que hubo 33 arrestos. Algunos manifestantes fueron rociados con gas pimienta cuando la policía les impidió el acceso al campamento. Agencias
Jueves 9 de Mayo de 2024 10
con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Contacte
Armamento. Soldados israelíes, en vehículos militares blindados, cerca de la frontera entre Israel y Gaza.
Huyen. Palestinos llegan ahora al centro de Gaza tras salir de Rafah.
DETIENEN A 33
AP EFE EFE JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Diálogo. Médicos voluntarios propalestinos, con una policía.
XI FIRMA ACUERDO PARA “UN FUTURO COMPARTIDO”
Serbia pide apoyo a China ante “presiones políticas”
El presidente serbio pone como ejemplo la presión para adherirse a sanciones vs. Rusia
BELGRADO AGENCIAS
El presidente serbio, Aleksander Vucic, pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, su apoyo frente a las “presiones” que dice afrontar Belgrado por su “política autónoma”. Vucic no especificó ni el origen ni el objetivo de esas presiones, pero en otras ocasiones se quejó de sufrirlas, por ejemplo, para adherirse a las sanciones occidentales a Rusia por su invasión de Ucrania.
“Como pequeño país nos enfrentamos a las presiones que llegan desde diferentes partes por la política autónoma que llevamos. Llamamos a usted, estimado presidente Xi, y a sus colaboradores, para pedir el
“Como pequeño país nos enfrentamos a las presiones que llegan desde diferentes partes”
ALEKSANDER
VUCIC
apoyo”, dijo Vucic tras recibir al mandatario chino en una ceremonia celebrada en la capital serbia.
China y Serbia, candidata a la Unión Europea, firmaron un acuerdo para construir un “futuro compartido”, convirtiendo al país balcánico en el primero de Europa en acordar un documento de ese tipo con Pekín.
Después de reunirse en Belgrado, Xi y Vucic, anunciaron que “profundizarían y elevarían la asociación estratégica integral entre China y Serbia” y “construirían una nueva era de una comunidad de futuro compartido”.
Xi lanzó el término “comunidad para un futuro compartido” hace más de 10 años. Si bien puede que no denote una iniciativa específica, los expertos creen que tiene un significado subyacente como otro término para una alianza.
“Hace ocho años, Serbia se convirtió en el primer socio estratégico integral de China en la región de Europa central y oriental, y hoy Serbia es el primer país europeo que construye una comunidad de destino con China, lo que refleja plenamente el alto nivel estratégico, especial y de China-Serbia”, dijo Xi.
Vucic afirmó que los dos países “están pasando de relaciones estratégicas, a través de las cuales logramos elevar nuestros vínculos bilaterales, al futuro conjunto de nuestros países”.
REPORTE DE LA OMM EN 2023
Fenómeno del Niño deja estela de desastres en AL
MONTEVIDEO. El fenómeno de El Niño y los efectos del calentamiento global debido a la actividad humana provocaron un récord de desastres
CONMEMORA EL DÍA DEL RECUERDO Y LA VICTORIA
de
climáticos en Latinoamérica y el Caribe en 2023, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU.
Zelenski compara invasión rusa con la ocupación nazi en Segunda Guerra Mundial
Critica “al nazi de Putin” por lanzar misiles a centrales de energía ucranianas
KIEV AGENCIAS
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comparó la invasión rusa a Ucrania con la ocupación de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, en un discurso a la nación en el que su país y la Unión Europea celebran el Día de la Victoria aliada sobre el nazismo en el histórico conflicto bélico.
“Rusia trajo las páginas de los libros sobre la Segunda Guerra Mundial de vuelta al foco de los medios de todo el mundo, lo que demuestra que el nazismo resurgió con cada nuevo crimen”, expresó el mandatario, que leyó testimonios de abusos cometidos en su día por los soldados alemanes y destacó las similitudes con acciones que hoy perpetran las fuerzas rusas en Ucrania.
El presidente ucraniano agregó que “sólo un mundo libre, unido en una coalición anti-Putin, puede parar a los nazis de Moscú”, como ocurrió con la Alemania de Adolfo Hitler, en 1945, sostuvo.
El año pasado fue el más cálido del que se tiene registro en la región, señaló el informe, que advirtió que prosiguió el aumento del nivel del mar y el retroceso de los glaciares, y que “un gran cambio” en la distribución de las precipitaciones causó sequías e incendios forestales, pero también inundaciones y deslaves.
“Desafortunadamente, 2023 fue un año en el que los peligros climá-
“En el Día del Recuerdo y la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial, el nazi de (Vladímir) Putin lanzó un ataque masivo con misiles contra Ucrania”, expresó antes en la red social X sobre un bombardeo ruso contra la infraestructura energética de su país.
Las fuerzas rusas llevaron a cabo un “ataque masivo” nocturno con misiles y drones contra la infraestructura energética de Ucrania que dejó al menos seis heridos, dijeron las autoridades ucranianas.
“El enemigo no renuncia a sus planes de privar de luz a los ucranianos”, escribió el ministro de Energía, German Galushchenko, en un mensaje de Telegram.
El Ejército ucraniano reportó que derribó 39 de los 55 misiles lanzados por Rusia, así como 20 de los 21 drones de ataque.
Los ataques estuvieron dirigidos a instalaciones de producción y transmisión de electricidad en las regiones de Poltava, Kirovogrado, Zaporiyia, Leópolis, Ivano-Frankivsk y Vinnytsia, detalló.
Por su parte, la empresa DTEK, el mayor inversor privado en el sector energético de Ucrania, señaló que tres centrales térmicas resultaron “seriamente dañadas” tras los bombardeos rusos. La firma aseguró
ticos batieron récords en América Latina y el Caribe”, dijo la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo. Atribuyó el incremento de estos eventos extremos a la combinación de las condiciones asociadas a El Niño con las consecuencias del cambio climático.
La OMM describió a El Niño como un patrón climático natural asociado al calentamiento de la
que sus instalaciones habían sido agredidas alrededor de 180 veces desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Según la administración militar de la ciudad de Kiev, la capital ucraniana, bombarderos estratégicos rusos Tu-95MS dispararon varios misiles de crucero contra la ciudad, que estuvo en estado de alerta durante tres horas. Pese a la dimensión de la avanzada, afirmaron que “todos los misiles fueron abatidos”.
superficie oceánica en el Pacífico tropical, que suele producirse cada dos o siete años y durar entre nueve y 12 meses. Remarcó que actualmente tiene lugar en el contexto de un clima alterado por actividades humanas. En 2023 se notificaron 67 episodios de desastres meteorológicos, hidrológicos y climáticos en la región. De ellos, 77% estaba vinculado a tormentas e inundaciones. Agencias
11 MUNDO Jueves 9 de Mayo de 2024
Postura. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ayer.
Pacto. Xi Jinping y Aleksander Vucic, presidentes de China y Serbia, ayer, en Belgrado.
Daños. Trabajo de rescatistas en un edificio afectado tras un ataque, ayer, en Kiev.
39
MISILES
los 55 lanzados por Rusia fueron derribados por el Ejército de Ucrania.
Presidente de Serbia AP ESPECIAL EFE
Necesitamos una fiscalía ya no dedicada a armar carpetas… (sino) a defender a víctimas”
Chertorivski, por cambiar enfoque en seguridad
Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que hay que cambiar el enfoque actual para combatir la inseguridad.
Durante el foro Por una Ciudad de México Segura, organizado por la Asociación Civil Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), el abanderado naranja sostuvo: “Necesitamos una perspectiva de paz, de seguridad, de justicia y sobre todo de esto último, de acceso a la justicia”.
Chertorivski dijo que no se puede seguir combatiendo a los poco más de tres millones de delitos que se cometen en la capital sino enfocarse en las personas que los cometen.
“En lugar de ir tras el intento de investigación, que va a acabar en nada, de 3.4 millones de delitos, que no va a suceder, tenemos que ir sobre las 20 mil personas que nos están quitando la paz”, sentenció.
En su plan, delineó la necesidad de transformar las instituciones.
“Tenemos que tener una fiscalía ya no dedicada a investigar, armar carpetas, a presentarlas ante el juez... (sino que) se dedique a ser defensora de las víctimas y a tener todos los elementos que necesitan para poder presentar casos sólidos”, resaltó.
Agregó que para que la fiscalía sea verdaderamente autónoma, “necesitamos una reforma, y algo de lo que yo sí sé hacer es negociar, es respetar al Congreso”. Pedro Hiriart
CRITICA TAMBIÉN A LA UNAM
AMLO ataca ahora a la CDMX; “se derechizó y es sede de los fifís”, sostiene
El Presidente asegura que los capitalinos se han vuelto conservadores; aclara que le tiene aprecio a Iztapalapa
Dice que en la capital todos los medios de comunicación están en su contra
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Ciudad de México es la sede de los fifís, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, a 24 días de que se realice la elección a la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la capital.
“Es la sede de los fifís, ni modo que vayan a encontrar un júnior como Claudio X. González en un estado de la República”.
El comentario lo externó luego de que una reportera de un medio local le reclamó que él daba más importancia a los medios nacionales.
Así, también justificó su comentario en que en esta ciudad hay
SE REÚNE CON EMPRESARIOS DEL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN
Para Brugada, combatir la extorsión es el gran pendiente de la ciudad
EFE CUARTOSCURO PETICIÓN.
Aunque consideró que la Ciudad de México vive “un gran momento para la inversión, desarrollar empleos, transformar la movilidad y dar paso a un futuro sustentable”, Clara Brugada admitió que el combate a la extorsión es el pendiente por cumplir.
Clara Brugada llama a una coordinación de los tres órdenes de gobierno para enfrentar el delito de extorsión.
concentración de la clase media. “Aquí es donde hay más clase media. Porque qué bien, ¿no?, que la gente aquí tiene más posibilidades de ingresos, aquí se ha combatido mucho la pobreza”.
Destacó que los medios de comunicación también tienen como sede la capital. “Pero hay otro elemento a considerar: además de que aquí está todo lo que tiene que ver con la información, aquí la gente, por necesidad, tiene que pasar mucho tiempo en un vehículo, hasta en el público, transporte de pasajeros, y ahí va el radio, en los taxis, los carros, y todos los noticieros, todos, todos, todos en contra, porque todos los sistemas de radio, de televisión eran parte –con honrosas excepciones– de la corrupción que imperaba”.
Incluso particularizó que en la capital también viven comunicadores que están en su contra, como Joaquín López-Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Azucena Uresti y Javier Alatorre. “Ah, porque aquí es donde está el asunto y donde la gente –fíjense, parece contradictorio, paradójico–... es donde necesita más protección
Por ello, ante empresarios del Consejo de la Comunicación y la Industria de la Radio y Televisión, la candidata de Morena, PT y PVEM a la Jefatura de Gobierno de la capital conminó a legisladores a coadyuvar y a trabajar en reformas para tipificar la extorsión como delito grave. Acompañada por la exfiscal capitalina Ernestina Godoy y el extitular de Seguridad de la ciudad Omar García Harfuch, aspirantes hoy a senadores, la exalcaldesa de Iztapalapa también aceptó, desde el Club de Empresarios Bosques, que “hoy más que nunca hace falta una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para lograr una legislación estatal y federal y que nos ayuden a combatir la extorsión”. Luego de ser cuestionada sobre las diversas problemáticas que aque-
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 9 de Mayo de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
IR POR LOS CRIMINALES, PIDE
RECLAMO. El presidente López Obrador, en la mañanera de ayer.
EVENTO. Clara Brugada, candidata de Morena al GCDMX, ayer.
PLAN. Salomón Chertorivski, candidato de MC al GCDMX, ayer.
ESPECIAL
SALOMÓN CHERTORIVSKI Candidato de MC
Esa es la gran tarea, cómo hacer la economía formal con programas concretos”
porque es donde está más sometida a fuertes campañas de manipulación. De todas formas, estamos hablando de la gran Ciudad de México, la capital de la República, pero sí me llama mucho la atención”.
Por otra parte, afirmó que los medios estatales tienen “más objetividad”.
Para ejemplificar cómo permean los medios en la capital, exhibió una encuesta de la empresa Enkoll, en la que él tiene una aprobación de 77% a nivel nacional.
Sin embargo, la capital es la penúltima entidad en la que tiene más respaldo, con 63%.
El mandatario también cuestionó el pensamiento que se tiene en las universidades, pues consideró que están permeadas por el neoliberalismo. “Aquí se derechizó mucho. Bueno, las universidades, la UNAM”.
Reiteró que la gente se ha vuelto “conservadora”, expresión que ya había hecho en meses pasados.
Sin embargo, reiteró el cariño que le tiene a la gente de Iztapalapa, pues fue por sus votos que ganó la elección como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
“Sí, siempre he contado con mucho apoyo, y aquí nacieron todos los programas de Bienestar que se están aplicando en todo el país; bueno, hasta las obras de infraestructura, aquí nació el segundo piso, que ahora se aplica en todos lados, con la diferencia que cuando lo creamos no se pagaba; y muchas cosas que creamos”.
El comentario del Presidente podría influir en la elección para la Jefatura de Gobierno, en la que, de acuerdo con la encuesta de El Financiero del 19 de abril, Clara Brugada, de Morena, tenía 42% de las preferencias, y Santiago Taboada, de PAN, PRI y PRD, sacaba 37% .
jan a varios sectores de la población, la candidata ofreció trabajar para lograr una mayor formalización de la economía. “Esa es la gran tarea, cómo hacer la economía formal, con programas concretos, con un plan específico y en coordinación con la iniciativa privada”.
Su propuesta incluye acelerar el crecimiento económico, fomentar la inversión, impulsar la electromovilidad, las industrias creativas, los servicios digitales, entre otros puntos.
Ante los representantes empresariales de la comunicación, Clara Brugada sostuvo también que en caso de no ganar las elecciones del 2 de junio reconocerá los resultados, aunque advirtió que “no sé si Santiago Taboada haría lo mismo si pierde”. Víctor Chávez
El desmantelamiento del crimen tiene que ver con reducir su capacidad económica”
PARTICIPA EN FORO SOBRE SEGURIDAD
Plan de Taboada: usar inteligencia para rastrear ruta del dinero del crimen
Y ofrece replantear las tareas de la Guardia Nacional, que “no ha funcionado”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El panista Santiago Taboada, candidato de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, dibujó lo que sería parte de su estrategia contra la inseguridad en la capital del país.
Al participar en el foro Por una Ciudad de México Segura, organizado por el Observatorio Nacional Ciudadano, planteó que, de ganar el 2 de junio, una de sus primeras acciones sería “conectar” el financiamiento del crimen con la estrategia de investigación.
Para ello, explicó que utilizaría la Unidad de Inteligencia Financiera de la ciudad para coadyuvar en esta lucha contra el delito.
“El problema es que las áreas financieras no están conectadas con las áreas de investigación. La Unidad de Inteligencia Financiera va a pasar a formar parte de esta área”, indicó. Precisó que su plan de seguridad contempla la creación de un grupo especial, que estaría dentro de la Subsecretaría de Operación e Inteligencia Policial, y opinó que “el desmantelamiento del crimen tiene que ver con disminuir sus capacidades económicas, y la disminución de capacidades económicas tiene que ver precisamente con una estrategia”. Dijo que “los policías de cuadrantes no pueden seguir atendiendo este delito, porque en muchos casos no tienen la capacidad ni las herramientas”.
PROMESA.
Taboada asegura que él no enviará a la Guardia Nacional a cuidar el Metro.
Lo anterior –subrayó– porque los del crimen organizado son “delitos que tienen que ver con la ruta del dinero en esta ciudad”.
“Muchas finanzas de los grupos criminales están relacionadas con la adquisición de predios y son parte del Registro Público de la Propiedad”, por lo que la estrategia de desmantelamiento debe ser desde una unidad especializada.
Chocan posturas AMLO y ONU
Ayer de nueva cuenta la ONU salió a fijar postura en contra de la prisión preventiva oficiosa. Esto luego de que los gobernadores aglutinados en la Conago se pronunciaron por que se mantenga la figura y el Presidente llamó a la Corte a que recapacite. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que la medida “es una forma de detención arbitraria. Así lo han sostenido de forma unánime los organismos internacionales de derechos humanos”. Ya sabemos lo que le van a contestar desde Palacio Nacional, repetirán que la ONU “está anquilosada, que es como un florero, que no hace nada” y que el alto comisionado “está en contra de nosotros”.
El PREP va
Mañana marcará un hito en el proceso electoral la primera conferencia sobre el PREP. Este evento, que refleja el compromiso con la transparencia y la democracia, destaca el ánimo colaborativo entre los comités institucionales, incluyendo el Cotaprep, Cotecora y Cotepe. Esta reunión fortalece la confianza en el sistema electoral y promueve una participación informada de la ciudadanía. Quienes consultamos intensivamente este recurso sabemos de su relevancia. Qué bueno que se afirme su vigencia.
Campaña de banalidades
Las ocurrencias no faltan en esta campaña. Ahora fue el turno de Jorge Álvarez Máynez y Samuel García, que en su insistencia para demostrarse su apoyo en redes, el gobernador de Nuevo León le dijo “Sr. Álvarez Máynez, mande a X (Xóchitl) a tercer lugar y rifo la Cyberfosfo”, en referencia a su exclusiva camioneta de Tesla que pintó de naranja. En respuesta, el candidato presidencial le dijo: “El objetivo es ganar. Y si gano, habrá tren bala eléctrico y sustentable para ir de la Ciudad de México a Laredo, pasando por Monterrey”. Ah, pero el abanderado naranja aprovecha cada momento que puede para pedir perdón porque el nivel de la contienda es bajo... ¿Por qué será?
Xóchitl y la capital del mundo
A la candidata presidencial opositora parece haberle ganado la emoción. Al hablar sobre cómo antes en materia educativa, los alumnos dependían mucho de la memoría, algo que ya no se necesita, Xóchitl Gálvez soltó que ahora “te metes a Google (e) inmediatamente sabes cuál es la capital del mundo (sic)”. Si bien al googlearlo salen muchas opciones más bien simbólicas, por más que lo buscamos, no encontramos una respuesta oficial.
Cinco policías, al banquillo por allanar casa de candidata
Al enfatizar que es falso que disminuyeron los delitos en la CDMX en el gobierno de Claudia Sheinbaum, sostuvo que “la Guardia Nacional en la Ciudad de México no tuvo resultados, ni en homicidio, ni en extorsión, ni en ninguno de los delitos que iba a combatir”.
Consideró que deben replantearse las tareas de la Guardia Nacional. “Me parece que se tendría que hacer un replanteamiento de su quehacer a nivel federal. Yo estoy en contra de la militarización de la ciudad. Ni resolvió el problema del Metro, ni el tema de seguridad, ni resolvió el problema de la violencia”, insistió.
Si fue plan con maña o exceso de confianza de los policías capitalinos, está por verse. Lo cierto es que cinco agentes de la SSC que la noche del martes allanaron la casa de Karen Quiroga, candidata opositora en Iztapalapa, durante la persecución de dos sicarios que mataron a un hombre, están detenidos. La aspirante a alcaldesa dijo que los policías no sólo entraron a patadas al domicilio, sino que hasta encañonaron a niños. Pablo Vázquez, jefe de la corporación, justificó a sus muchachos, alegando que el hermano del hombre asesinado les dijo que los homicidas se metieron a la casa de la candidata, y negó que sus policías estén actuando políticamente contra opositores a Morena… Ahora, Ulises Lara, encargado en la fiscalía tiene el balón en su cancha.
Fiscalía CDMX arremete contra madre buscadora
El encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, ayer anunció literalmente el carpetazo al caso de la supuesta fosa clandestina en límites de Iztapalapa y Tláhuac. Dijo que gracias a dictámenes científicos se sabe que las osamentas eran de animales y no de humanos. Además, se lanzó contra las víctimas, es decir, la madre buscadora Ceci Flores, quien dio a conocer la ubicación del lugar. Sin mencionarla por su nombre la acusó de engañar y tratar de confundir a la ciudadanía, con versiones falsas, confusas y que sólo dañan a víctimas y sus familias.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Mayo de 2024
PROPUESTAS. Santiago Taboada, candidato de la oposición en la capital, ayer.
CLARA BRUGADA Candidata de Morena, PT y PVEM
SANTIAGO TABOADA Candidato del PAN, PRI y PRD
CUARTOSCURO
Apagones anunciados
Los apagones del martes en algunos estados del país son el preludio de la crisis energética que el actual gobierno heredará al siguiente, y desde luego a todos los mexicanos.
“Fue por el calor”, explica el Presidente, con otra frase que retrata la ineptitud y el fracaso de su gobierno.
Decir que el consumo de energía aumenta en los meses de calor es una obviedad. Ocurre todos los años.
Entonces, ¿qué cosa sucede con el apagón?
Sucede que en este sexenio no se han hecho nuevas centrales de generación de energía eléctrica: las que entraron en funcionamiento en 2019 las hizo el gobierno anterior.
No hay nuevas plantas y el sistema irá siendo rebasado por la demanda de energía.
Dice Enrique Ochoa en la entrevista que me concedió para el libro AMLO, el costo de una locura, que atravesamos por una “parálisis energética” debido a que el actual gobierno es el primero que no logró hacer nuevas centrales para aumentar la disponibilidad de energía eléctrica.
El mundo, y por tanto también México, es cada vez más eléctrico, y en lugar de producirla y hacer más líneas de transmisión, el gobierno ha usado la necesidad de energía eléctrica como un instrumento de control político.
Enrique Ochoa señala que este modelo de usar a la energía como instrumento de control y no como insumo indispensable, consiste en que el gobierno es el que genera, transmite, distribuye, comercializa, y también decide quién invierte, cuándo, dónde y con quién se asocia.
En pocas palabras: el gobierno, con criterios políticos o
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
conveniencias y compadrazgos, decide quién tiene acceso a la energía y quién no.
Para las grandes empresas que piensan instalarse en México, la incertidumbre de abastecimiento de energía eléctrica es fundamental. Y con fuentes de energía limpias, amigables con el medio ambiente.
Dice Ochoa: “Todos estos elementos se van a traducir, en su momento, en oportunidades perdidas, empleos que pudieron generar, en apagones, interrupciones, y baja en la calidad del servicio. México ha ido perdiendo oportunidades. Es un sexenio de oportunidades perdidas”.
Y también de pérdidas económicas. México debería ganar dinero, y mucho, con su industria energética. Pero, contra toda lógica, pierde.
Durante los gobiernos anteriores CFE ganaba dinero. Ahora que “se rescató CFE”, el panorama es deficitario.
Explica Enrique Ochoa que en 2022, por citar un ejemplo, “CFE perdió 39 mil millones de pesos, y además el gobierno le dio 82 mil millones de pesos. Perdió 39 mil millones y encima te tuvieron que dar 82 mil millones de pesos para tapar el pozo. Pero el niño ya se ahogó”.
Ha subido, también, la dependencia de gas natural importado, ante la incapacidad de Pemex para producirlo. Se lo compramos a Texas, donde hay “una revolución del gas”, que lo exporta a medio mundo.
-¿No hay gas natural en México?
-Claro que lo hay. Ahí está esperando a ser extraído en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua… También están los ductos que pueden transportar ese gas. Los ductos no distinguen nacionalidad para mover el gas.
-¿Y? ¿Qué pasó?
-Lamentablemente las rondas de licitación de gas natural fueron detenidas por esta administración.
El “rescate de CFE” nos ha hecho más dependientes del exterior (de Texas), más vulnerables, y menos eficientes porque la producción de energía es cada vez más insuficiente para satisfacer las necesidades de la industria y de los hogares.
Dice Enrique Ochoa: “Gran parte del gas que consumimos los mexicanos viene del fracking. Se extrae en Texas. Se podría extraer en Coahuila, Tamaulipas, en Nuevo León, en Chihuahua. No se hace porque este gobierno detuvo la implementación de la reforma energética que abría este sector a la competencia”.
Nos quedamos con un monopolio del Estado que produce energía eléctrica con fuentes contaminantes, cara e insuficiente para las necesidades del país.
Y en México hay gas, sol, viento, vapor subterráneo y petróleo: todo para ser una potencia en generación de energía. Lo que no hay es un gobierno con tres gramos de sensatez.
Asesinatos se disparan 72% en Iztapalapa
La incidencia de homicidios dolosos en la alcaldía Iztapalapa, hasta hace unas semanas gobernada por la morenista Clara Brugada, se disparó en 72 por ciento en los últimos dos años. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el trimestre enero-marzo de 2022 en Iztapalapa asesinaron a 29 personas.
En el mismo periodo de los años subsecuentes, los homicidios se in-
crementaron: en 2023 hubo 47 homicidios, un alza de 62 por ciento, y en 2024 la cifra llegó a 50; es decir, 72 por ciento más que en 2022.
Según las cifras, 65 por ciento de los asesinatos en la alcaldía es con arma de fuego. En 2022 fueron 17, en 2023 hubo 34 y, este año, la cifra se ubicó en 32.
Tan sólo el martes, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Lomas de San Lorenzo Tezonco, casi frente a la casa de Karen Quiroga,
Xóchitl pide abrir la generación de energía a privados tras los apagones
La abanderada de la oposición acusa que gobierno abandonó la educación
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Para evitar que siga habiendo apagones en diferentes partes del país, el gobierno se debe de apoyar en los empresarios, sostuvo Xóchitl Gálvez.
Al ser cuestionada en un mensaje a medios sobre lo que se debe hacer para resolver esta nueva crisis, la abanderada dejó ver que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no puede sola.
Para solucionar este tema, es necesario “volver a abrir al sector privado la generación” de energía, afirmó la candidata presidencial.
en que también hay que distribuir más energía solar que se genere en el norte del país.
Dijo que es necesario “terminar las plantas que empezó CFE, porque pareciera que ninguna de las seis va a estar pronto terminada”.
Antes, durante un foro, la candidata presidencial lamentó que las organizaciones hayan callado durante este sexenio, sobre todo al reclamar lo que se ha hecho mal en materia educativa.
“Como sociedad tendríamos que organizarnos, exigir. Yo sé que ustedes lo hacen, pero no siento que haya la fuerza de reclamo a este gobierno por su abandono a la educación”, sentenció.
Al reflexionar sobre los motivos por lo que esto se ha dado, Gálvez Ruiz indicó que es probable que las personas estén llenas de miedo.
Por ello, pidió a la sociedad civil que siga alzando la voz, y aseveró que ella sí prestará atención.
candidata de oposición a la alcaldía de Iztapalapa. Este hecho generó una enérgica denuncia por parte de la aspirante –cuya casa fue allanada por cinco policías, ya bajo investigación–, quien dijo que, una semana antes, también cerca de su casa, asesinaron a tiros a cuatro personas más. Informes de inteligencia señalan que Iztapalapa está en disputa entre al menos nueve organizaciones criminales. David Saúl Vela
“Hay que hacer varias cosas: una es hacer la línea de transmisión del istmo de Tehuantepec hacia el centro del país; ahí hay tres gigas de generación de energía renovable que se pueden integrar al sistema de una manera bastante rápida”, señaló.
Como segundo punto, insistió
Xóchitl Gálvez
Aspirante presidencial
Es necesario terminar las plantas que empezó CFE, porque pareciera que ninguna de las seis va a estar”
En este encuentro, cuando fue cuestionada sobre si impulsaría la participación de México en la prueba PISA, dijo que “definitivamente sí”, aunque pidió que los resultados no sean utilizados para críticas personales hacia los maestros.
Por el contrario, planteó que se necesitan diferentes tipos de evaluaciones, algunas que sólo vea el maestro, y otras que se hagan públicas para seguir mejorando.
Por la tarde, en un encuentro con estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León, dijo que implementaría represalias económicas en caso de que Estados Unidos amenace a México para que frene el flujo migratorio.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 9 de Mayo de 2024 14
CFE NO PUEDE SOLA, DICE
SALUDO. Leonardo Kourchenko y Xóchitl Gálvez, ayer.
EN SÓLO DOS AÑOS
LUCÍA FLORES
“Tenemos capacidad de generación de energía eléctrica”, sostiene el Presidente
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los apagones que se dieron en diversas ciudades fueron algo excepcional y debido a las altas temperaturas, justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional.
“Se presentaron, primero, porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país; aquí llegó a 33 grados (Ciudad de México), como a esa hora, las 4:00 de la tarde, y el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía), que es el que controla lo de la distribución de energía, tiene sistemas de alarma, y se estableció la alarma, y por poco tiempo, no en todo el país, hubo apagones. Afortunadamente se restableció todo el sistema”, dijo al ser cuestionado por la situación.
El mandatario envió un mensaje a la población, asegurando que “tenemos capacidad de generación de energía eléctrica”.
Se le cuestionó si esa capacidad se mantendría aun si permanecen las altas temperaturas.
“Aun con esto, es que yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, insistió.
Se le preguntó si ya no habría más apagones: “No, tenemos que evitarlo”.
“HAY
QUE EVITARLO”, SEÑALA
Apagones, “algo excepcional” por altas temperaturas, justifica AMLO
López Obrador evaluó la situación ayer con Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Aunque no estuvieron convocados al encuentro, el Ejecutivo federal comentó que también se requiere apoyo de la iniciativa privada que tiene participación en el sistema eléctrico.
“Todavía, la mitad de la generación de la energía eléctrica se produce con empresas particulares y tenemos que ponernos de acuerdo para que se tengan las plantas en buen estado, todas las plantas de
3.34%
DE LA DEMANDA nacional de energía estuvo indisponible el martes.
generación, y que todos ayudemos”, subrayó.
De acuerdo con la nota informativa que emitió el Cenace el martes, a las 16:05 horas salieron de operación los servicios Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes, Central Dulces
Nombres, con lo que se quedaron indisponibles mil 668 megawatts; es decir, 3.34 por ciento de la demanda del sistema interconectado nacional. El margen de reserva operativa estaba a 3 por ciento, y no se logró recuperar a 6 por ciento, como establece la normatividad.
Algunas de las ciudades afectadas fueron la capital del país, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Veracruz. El servicio se reestableció hasta las 20:10 horas.
DEFIENDE NUEVA ESCUELA MEXICANA
Sheinbaum
critica que sistema educativo en México “se sustente en pasar la prueba PISA”
Celebra resultados de Simulacro Electoral Universitario, que le dan gran ventaja
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, criticó que el sistema educativo sólo se sustente en aprobar un examen, como la prueba PISA.
“No puede ser que la educación esté sustentada en pasar un examen”, soltó la abanderada morenista, en rueda de prensa en Veracruz, donde fue cuestionada en torno a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de que México participe en la prueba PISA.
“Lo que no debe ser el sistema educativo es un esquema de preparación para la prueba PISA”, dijo. La prueba PISA, que es coordi-
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial
Queremos un buen sistema educativo, integrado desde la educación básica”
nada y aplicada en los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, tiene como objetivo medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura,
matemáticas y ciencias.
Sheinbaum Pardo explicó que está demostrado que en países como Finlandia, con sistemas educativos distintos, tienen un nivel muy alto; sin embargo, no preparan a los jóvenes para la prueba PISA.
“Queremos un buen sistema educativo, integrado desde la educación básica hasta la media superior, que enseñe a las y los niños, a las y los jóvenes, y es el objetivo, además, de la Nueva Escuela Mexicana: un modelo distinto de pedagogía”, explicó.
PRESUME VENTAJA
En otro tema, celebró los resultados del Simulacro Electoral Universitario, el cual, machacó, no sólo le da “20 puntos por lo menos” arriba del segundo lugar, sino, sobre todo, registra la “caída del frente del PRIAN ”, al ubicarse en tercer lugar.
Consideró que es explicable este resultado de la “campaña de odio” de la oposición, la cual, indicó, les funcionó en la elección de 2006; sin embargo, ahora “ya no funciona”.
Los resultados del Simulacro Electoral Universitario, realizado en 400 planteles de educación superior y media superior de todo el país, arrojaron que Sheinbaum obtuvo 65 por ciento de las votaciones; el emecista Jorge Álvarez Máynez, 22.2 por ciento, y la opositora Xóchilt Gálvez, 7.7 por ciento.
Máynez culpa a Bartlett por los cortes de energía
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, de ser un dinosaurio que no va a vivir para ver los daños que está generando.
En un encuentro con jóvenes de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Álvarez Máynez resaltó los apagones que se vivieron a lo largo del país, y responsabilizó a la comisión.
“Un modelo de generación de energía obsoleto y absurdo, que está decidiendo un señor que no va a vivir las consecuencias de esas decisiones, que es Manuel Bartlett, que ya era un dinosaurio cuando yo tenía tres años e hicieron el fraude electoral de 1988 y que está contaminando este país”, señaló el emecista.
Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 9 de Mayo de 2024
Impacto. También el sur de la capital se vio afectado.
Mancha. El centro de León, sin electricidad.
Oscuridad. También se registraron cortes de luz en la capital mexiquense.
LO LLAMA “ DINOSAURIO”
GIRA. Claudia Sheinbaum, ayer, en Veracruz, con Rocío Nahle.
ESPECIAL
GUANAJUATO
FOTOGRAFÍAS: EFE, CUARTOSCURO Y @WEBCAMSDEMEXICO
ESTADO DE MÉXICO
CDMX
16 EL FINANCIERO Jueves 9 de Mayo de 2024