Candidatos desairan su declaración ‘3de3’
SÓLO CINCO ASPIRANTES HAN CUMPLIDO
Son 6 mil 178 personas las que compiten por un puesto de elección popular en Jalisco y quienes están obligadas a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses
DECISIÓN 2024
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Aun mes de la elección del 2 de junio sólo cinco personas que aspiran a un puesto de elección popular en Jalisco han presentado su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, conocida como 3de3, de entre las más de 6 mil que están obligadas a entregarla.
Pablo Lemus Navarro y Verónica Delgadillo García, ambos de Movimiento Ciudadano (MC), candidato a la gubernatura y candidata a la alcaldía de Guadalajara, y Nayeli Díaz Robles y Silvia Deniz Cobián, aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las alcaldías de Chiquilistlán y Juchitlán, de forma respectiva, son quienes han
SEMADET
Ahora sí, rehabilitarán estaciones de monitoreo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ahora sí habilitará las estaciones de monitoreo atmosférico que no sirven y actualizará los equipos en el resto.
Producto de la licitación pública nacional 61/2024, la Semadet contrató a la empresa Sequopro por la cantidad de 9 millones 93 mil 206.57 pesos para que venda e instale los analizadores de gases que la dependencia estatal dijo requerir para rehabilitar las 11 estaciones de monitoreo existentes.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) data de 1993, cuando se compraron ocho estaciones fijas. Posteriormente, en 2010 la Semadet adquirió dos más: una fija y otra móvil, y en 2013 compró una adicional con la que sumaron 11: una móvil y 10 fijas.
Sin embargo, actualmente sólo operan siete, pero ninguna al cien por ciento. Las estaciones de Atemajac y Oblatos tienen casi año y medio sin servir, la de Santa Fe desde diciembre de 2023, y la móvil ni siquiera aparece en la plataforma.
ZMG 5A
PUERTO VALLARTA CON ÁLVAREZ MÁYNEZ, LEMUS SE MOTIVA PARA EL DEBATE ZMG 3A
publicado el documento en la Plataforma 3de3 por la Integridad (https:// jalisco.3de32024.org.mx/).
Pedro Kumamoto Aguilar, candidato a la alcaldía de Zapopan por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco,
DELGADILLO PROPONE PLAN DE AYUDA A FAMILIAS DE DESAPARECIDOS
ZMG 3A
LAURA HARO LLEVA SUS PROPUESTAS A MUEBLEROS DE OCOTLÁN ZMG 3A
compartió su 3de3 en la página de la organización Transparencia Mexicana; el área de prensa del partido informó que la subirá en días próximos a la plataforma oficial; lo mismo comunicaron voceros de los aspiran-
PARTIDOS DE PLAY IN PUMAS ES EL SÉPTIMO
INVITADO A LA LIGUILLA
● ESTADIO HIDALGO. Pumas venció 5-3 a Pachuca en penales y se convirtió en el séptimo equipo invitado a la Liguilla del Clausura 2024. El duelo finalizó empatado a cero goles y se definió desde los 11 pasos. Los Tuzos tendrán una segunda oportunidad de clasificar si el domingo derrotan al Necaxa, que eliminó al Querétaro en la otra serie.
tes zapopanos Juan José Frangie Saade (MC) y Óscar Santos Rizo (Fuerza y Corazón por Jalisco).
Al respecto, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) confirmó que la Plataforma por la Integridad es la indicada para que las y los aspirantes presenten su 3de3 y que todos deben hacerlo.
Asimismo, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) explicó que ya comenzó el exhorto a los partidos políticos a que suban sus declaraciones a la plataforma lo más pronto posible “porque es una obligación de transparencia”, remarcó la coordinadora de Comunicación Social del órgano, Elizabeth Velasco Aragón.
ZMG 2A
NIVEL NACIONAL MC PAGA $104 MIL CAMPAÑASPOR
CON YUAWI
● CONTRATO. Como cada tres años, Movimiento Ciudadano (MC) volvió a utilizar la imagen del artista menor de edad Yuawi José de Jesús López Carrillo en sus campañas electorales. Para descongelarlo ha gastado 104 mil 400 pesos en el proceso 2024. ZMG 3A
DURANTE MARZO
REDACCIÓN
éxico captó por concepto de remesas 5 mil 21 millones de dólares en marzo. Si bien es el saldo más alto de los primeros meses del año, implicó una caída anual de 3.3 por ciento y con ello terminó con la racha de 46 mensualidades con variaciones positivas, revelan datos del Banco de México (Banxico). Las remesas recibidas en el mes de referencia son las segundas más importantes para un mes de marzo, solo superadas por 2023; sin embargo, la caída en su comparación anual es la más pronunciada desde 2013. A tasa mensual creció 11.3 por ciento, su menor nivel desde 2016.
Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex), anotó que, hacia delante, las remesas podrían mantener su dinamismo durante varios meses más, pero podrían perder fuerza si la economía estadounidense se desacelera, como se espera.
Al convertir de dólares a pesos, y ajustarlas por inflación, las remesas cayeron 15.7 por ciento en marzo, porcentaje que representa pérdida en el poder adquisitivo, aseveró.
EL FINANCIERO
0-0
PACHUCA UNAM 1-1
BOXEO ‘CANELO’ Y MUNGUÍA PROMETEN EL NOCAUT PASIÓN 8A
GP DE MIAMI CHECO, A CONFIRMAR SUBLIDERATO Y CONTRATO PASIÓN 8A
EN SU DÍA MUSEOS PLANEAN GRANDES MUESTRAS ESCENARIO 7A
TAMAULIPAS CAPTURAN A CINCO QUE EXTORSIONABAN EN JALISCO ZMG 6A
● SINIESTRO. La Semadet desactivó anoche la alerta atmosférica que se decretó el miércoles por la noche para los municipios de Tala, Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga debido a las emisiones contaminantes generadas por un incendio forestal en el paraje Mesa del Nopal dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, mismo que fue sofocado por 154 brigadistas de diversas corporaciones estatales y federales, que contaron con el apoyo de los helicópteros Witari y Palomo Nancy Ángel ZMG 6A
● CAMPAÑA. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra el Poder Judicial, el cual, advirtió, “no puede lavarse las manos ante la inseguridad” que prevalece en el país. EL FINANCIERO EXPERTOS FALTA LA
● ‘MEET POINT’. En un mediano plazo, de 8 a 10 años, sí será posible garantizar a los trabajadores pensionarse con el 100 por ciento de su sueldo, pero las proyecciones en el largo plazo del fondo son las que todavía faltan asentarse, señalaron expertos. EL FINANCIERO
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Viernes 3 de mayo de 2024 Número 2770 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EL CRIMEN DESPLAZA A INSTITUCIONES: CUCSH PLATAFORMA ● Desdeña la mayoría de candidatos transparentar sus currículum 2A AEROPUERTOS ● Más viajeros internacionales, pero bajan los nacionales 5A OBSERVATORIO ● Disminuyen medios de comunicación regionales en la entidad 6A
CIUDAD DE MÉXICO M
Remesas caen por primera vez en 4 años SHEINBAUM
CONTRA DEL PODER JUDICIAL
SE LANZA EN
PROYECCIÓN DE PENSIONES
BIENESTAR
DEL
APAGAN INCENDIO; DESACTIVAN ALERTA
NECAXA
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL (AVANZA
(AVANZA
EN PENALES) CORTESÍA EFE
QUERÉTARO
NECAXA 3-2 EN PENALES)
UNAM 5-3
ANTE IEPC
Desaira 80% el subir datos curriculares
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El 80 por ciento de los candidatos a cargos de elección en Jalisco no ha atendido el llamado a subir su información curricular a la plataforma Conoce las candidaturas, a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Para el proceso electoral local concurrente 2023-2024 hay 6 mil 178 candidatos registrados de todos los partidos políticos en Jalisco, pero sólo el 20 por ciento, es decir, mil 266, publicó su currícula.
De los tres candidatos a la gubernatura, todos han cumplido, es decir, la de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González; la de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, y el de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro.
De entre los incumplidos, 4 mil 912 aspirantes, la mayoría corresponde a candidaturas a regidor, síndico y alcalde, pues sólo se han puesto al corriente mil 146 de los 5 mil 897 en total. En estos conteos el órgano electoral suma a propietarios y suplentes de todas las expresiones políticas.
En cuanto a los candidatos a diputados locales por principio de mayoría relativa, son los más cumplidos. De 120 inscritos, 75 tienen la información de su trayectoria disponible, lo que representa el 63 por ciento.
En el caso de los candidatos a diputados por la vía plurinominal, resultaron menos cumplidos, pues de 158 inscritos, sólo 42 han transparentado su información curricular, lo que representa el 27 por ciento.
Los datos curriculares sobre los candidatos se pueden encontrar en el portal iepcjalisco.org.mx, donde se debe buscar el apartado de “Proceso electoral 2024”, luego dar clic al ícono de “Tablero electoral” y luego elegir el apartado “Conoce las candidaturas”.
El objetivo de la plataforma es ofrecer de manera imparcial la historia profesional y laboral, trayectoria política, académica, las principales propuestas, y el cuestionario de identidad de las personas candidatas que participan en el proceso electoral local.
El órgano electoral hace la acotación de que la información presentada es responsabilidad exclusiva de los aspirantes, por lo que sólo ayuda a su difusión.
MIL 266
CANDIDATOS de 6 mil 178 registrados de todos los partidos han publicado su información curricular
ÓRGANO ELECTORAL. La plataforma Conoce las candidaturas está a cargo del IEPC.
Viernes 3 de mayo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Candidatos ignoran la declaración 3de3
A un mes de la elección, sólo cuatro aspirantes han subido la suya a la Plataforma 3de3 por la Integridad; se trata de Pablo Lemus, Verónica Delgadillo, Nayeli Díaz y Silvia Cobian
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Aun mes de la elección del 2 de junio, hasta el día de ayer solamente cinco candidaturas en Jalisco habían presentado su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, conocida como 3de3, de un total de más de 6 mil aspirantes que tienen la obligación de hacerla.
Pablo Lemus Navarro y Verónica Delgadillo García, aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura y a la alcaldía de Guadalajara, respectivamente, y Nayeli Díaz Robles y Silvia Deniz Cobián Osorio, aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las alcaldías de Chiquilistlán y Juchitlán por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, son los únicos contendientes que han publicado el documento en la Plataforma 3de3 por la Integridad (https://jalisco.3de32024.org.mx/).
Pedro Kumamoto Aguilar, candidato a la presidencia municipal de
IEPC E ITEI RECUERDAN: ES UNA OBLIGACIÓN
Esto es lo que reportan las candidaturas emecistas
■ Al revisar su declaración en la Plataforma 3de3 por la Integridad, NTR encontró que Pablo Lemus Navarro no tiene información en su declaración de intereses, pero reporta como bienes dos terrenos, un local comercial y una casa con valor de 25.8 millones de pesos, la cual describe que fue adquirida en donación. Además, reporta un sueldo mensual por su labor pública de 61 mil 580 pesos y la cantidad de 52 mil 101 pesos al mes por su labor industrial.
VAN MENOS
● En la elección de 2021, en todo el país 7 mil 345 aspirantes presentaron la declaración 3de3 lo que representó 5.7 por ciento del total: 135 mil 354 candidatos. Entonces el Itei afirmó que Jalisco fue líder, ya que 76 por ciento de candidatas y candidatos presentó y publicó su declaración patrimonial, de intereses y constancia de cumplimiento fiscal
Zapopan por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, compartió su declaración en la página de la organización Transparencia Mexicana, donde se puede revisar. Sobre por qué no se encuentra en la Plataforma 3de3 por la Integridad, el área de prensa del partido informó que la subirá en días próximos; lo mismo comunicaron voceros de los aspirantes zapopanos
TEMA HA PASADO DE NOCHE: VIVEROS
Le falta difusión y aspirantes no la aprovechan: académico
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Ala declaración 3de3 le falta difusión, pero también aprovechamiento por parte de las personas aspirantes, consideró Juan Jesús Ramírez Ramírez, coordinador de la Licenciatura en Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Por una parte no se le ha dado la suficiente difusión, pero me parece que las candidatas y candidatos no lo han aprovechado del todo. Porque lo pueden aprovechar para hacer alarde de su transparencia y honestidad, para hablar de la calidad moral de las personas con las que están contendiendo”. Por su parte, Vicente Viveros Re-
Por una parte no se le ha dado la suficiente difusión, pero me parece que las candidatas y candidatos no lo han aprovechado del todo. Porque lo pueden aprovechar para hacer alarde de su transparencia y honestidad”
JUAN JESÚS RAMÍREZ RAMÍREZ COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CUCSH
yes, integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE),
En cuanto a Verónica Delgadillo García, comparte en su declaración de intereses su relación con la empresa KIMO, AC, pero no se indica el tipo de participación. Como funcionaria percibe 105 mil pesos mensuales y en bienes tiene una casa de 5.5 millones de pesos adquirida por compraventa, así como obras de arte y joyas por una cantidad total de 200 mil pesos. Ilse Martínez / Guadalajara
Juan José Frangie Saade y Óscar Santos Rizo, de MC y de Fuerza y Corazón por Jalisco, de forma respectiva. Sobre el tema, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco confirmó que la Plataforma por la Integridad es la indicada para que las candidaturas presenten la 3de3 y que todos los aspirantes deben hacerlo. Mientras tanto, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) explicó que desde la semana pasada mandó oficios en los que exhortaba a los partidos políticos a que subieran sus declaraciones a la plataforma lo más pronto posible “porque es una obligación de transparencia”, remarcó la coordinadora de Comunicación Social del órgano, Elizabeth Velasco Aragón.
BUSCAN QUE ELECTORES NO VOTEN POR OMISOS
Olga Navarro Benavides, la comisionada presidente del Itei, compartió mediante el área de Comunicación Social que si
¿QUE INCLUYE LA 3DE3?
● Declaración patrimonial. Permite conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante ● Declaración de intereses. Permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario o persona de interés público
● Declaración fiscal. Comprueba que el declarante ha cumplido con sus obligaciones de pago de impuestos
las candidaturas no publican su 3de3 se puede interponer un recurso de transparencia contra el partido que las postuló por no cumplir con la publicación de la información, que es fundamental. Pero en el Itei también buscan que la omisión represente una “sanción” para los omisos, es decir, que la falta tenga “que ver con el voto (…) que las y los electores no voten por aquellos candidatos que son opacos con sus declaraciones”.
Apuntó que a finales de mayo deberían estar publicadas al menos las declaraciones patrimonial y de intereses en la plataforma, por lo que se esperan más de 6 mil registros referentes a las candidaturas locales a gubernatura, diputaciones de mayoría relativa, diputaciones de representación proporcional, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.
“Los diputados federales se publican en la página del Instituto Nacional Electoral y en las páginas de cada partido a nivel nacional”, acotó.
USO. El académico considera que los aspirantes podrían usar la declaración para hablar de la calidad moral de sus contendientes. consideró que quizá el retraso en la presentación de declaraciones obedece a que el tema ha pasado de noche para los candidatos, por lo que espera que la siguiente semana suban más a la plataforma referida, ya que todos los partidos políticos tienen claves de acceso para hacerlo. Añadió que la declaración 3de3 tiene particular relevancia para poder dar seguimiento a la evaluación patrimonial de las y los aspirantes en caso de que sean electos. “Es un ejercicio de rendición de cuentas al tener todos los funcionarios que publicar, antes de entrar y anualmente, cuando están en el ejercicio del poder y al terminar su encargo”.
MUY POCOS. Los candidatos Pablo Lemus Navarro, Verónica Delgadillo, Nayeli Díaz Robles, Silvia Deniz Cobian Osorio y Pedro Kumamoto Aguilar son los únicos que han transparentado su 3de3
FOTOS: ESPECIAL
2024 ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM
DECISIÓN
Jalisco, tercero por candidatos asesinados
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Con tres aspirantes asesinados en lo que va del proceso electoral, Jalisco se ubica en el tercer sitio de este tipo de violencia política, según la plataforma Saber Votar.
Su director, Guillermo Torres Quiroz, indicó que el primer lugar lo tiene Guerrero, con siete candidatos asesinados, y el segundo es Michoacán, con cuatro.
A nivel nacional, hasta el 30 de abril iban 30 aspirantes ultimados. El resto de los estados ha tenido entre dos o un aspirante político muerto.
Torres Quiroz apuntó que los asesinatos no están relacionados con un color partidista en específico, es decir, no tienen que ver con alguna fuerza política en especial.
De los candidatos que han muerto en el periodo electoral, 16 eran de la alianza Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), y los 14 restantes de la oposición, es decir, de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
“El crimen organizado es daltónico, no distingue colores y es metodista, se mete con todos, entonces en ese elemento tenemos con mucha claridad que ese proceso de violencia puede seguir”, acotó.
El director añadió que el tema de la delincuencia organizada no debe ser tomado a la ligera en la elección, sino un factor de inhibición del voto ante su crecimiento, pues, dijo, en el 2019 el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa tenían presencia en nueve estados del país y ahora el primero está en todo el país, y el segundo, en 29 de 32 estados.
Ante la situación de violencia, Saber Votar, creada en 2016, impulsa una participación ciudadana de 70 por ciento en la votación a fin de inhibir las tres alarmas de la elección: la delincuencia organizada, el juego de las emociones a través del miedo y una posible elección de estado.
Jalisco suma tres aspirantes asesinados en lo que va de la contienda.
CONTINÚAN CAMPAÑA POR GUADALAJARA
● PERLA TAPATÍA. La candidata emecista a Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó ayer que fue la primera candidata en presentar su declaración 3de3, lo que dijo refleja su compromiso con la rendición de cuentas. Por su parte, el aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Chema Martínez, estuvo en el en foro Infórmate y Decide de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, donde se comprometió a trabajar de la mano con el sector a través de su proyecto de cambio para la Perla Tapatía. Finalmente, la abanderada de Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, se comprometió con un programa intensivo de bacheo para arreglar las calles del municipio. Ilse Martínez
MC suma $104 mil gastados en Yuawi
El partido entregó detalles de un solo contrato signado por los servicios del menor, pero en ellos no se revela cuánto dinero recibió directamente el adolescente con el argumento de que el compromiso estuvo a cargo de La Covacha, una de sus empresas favoritas de comunicación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Como cada tres años, Movimiento Ciudadano (MC) volvió a utilizar la imagen del artista menor de edad de origen wixárika Yuawi José de Jesús López Carrillo en sus campañas electorales y para descongelarlo ha gastado 104 mil 400 pesos en el proceso 2024. NTR solicitó al partido nacional los contratos firmados que involucran al artista menor de edad entre 2019 y 2024, pero el instituto naranja sólo aportó
MAÑANA ES EL TERCER
SÓLO EN LO NACIONAL
FALTAN ESOS GASTOS. Yuawi también ha aparecido en videos cortos con candidatos emecistas de Jalisco.
información de uno.
El dinero, según información obtenida vía transparencia, lo pagó MC a una de sus empresas favoritas de difusión: La Covacha Gabinete de Comunicación, la cual a su vez contrató los servicios del menor. El contrato, por un monto total de 133 mil 400 pesos, incluyó además de las producciones sobre Yuawi un video para redes sociales sobre el dirigente nacional llamado “Dante gabardina negra”.
El contrato tuvo una vigencia del 1 al 18 de enero de 2024 y contempló sólo la producción audiovisual, más no su difusión.
La campaña sobre el menor se tituló “Yuawi descongelado” y se generaron tres cobros por la misma: uno de 29 mil pesos por un reel; otro de 11 mil 600 pesos por una edición a ese reel, y uno más de 63 mil 800 pesos por un videoclip para redes sociales, por lo que el
DEBATE POR EL EJECUTIVO
Acompañado de Álvarez Máynez, Lemus calienta motores en Puerto Vallarta
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Previo al debate entre aspirantes a la gubernatura que se realizará este sábado 4 de mayo en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Puerto Vallarta, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, hizo un evento público en el Domo de La Lija, junto al abanderado presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez, y el aspirante a la alcaldía de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez. Lemus afirmó que impulsará el proyecto del Puente Federación y fortalecerá el sector salud con abasto de medicamentos.
A la par afirmó que dará continuidad a programas como el de entrega de útiles y uniformes, y prometió trabajar por la tecnificación de la educación con una ampliación el ancho de banda de COSTA. El evento emecista se desarrolló en el Domo de La
total es de 104 mil 400 pesos.
El partido ocultó cuánto de ese dinero recibió directamente Yuawi por sus servicios con el argumento de que la contratación la hizo La Covacha y no MC de forma directa. En el contrato se especifica también que el acuerdo no lo hizo con Yuawi o su padre, José López Robles, sino con la agrupación Maxa Azul, de la cual forman parte ambos, pero de igual forma no se puntualiza cuánto se pagó por hacer uso de la imagen del adolescente. “(La empresa) cuenta con la exclusividad sobre la participación de la agrupación Maxa Azul, en productos audiovisuales de propaganda política o electoral, en los que participen de forma conjunta y/o separada, alguno de sus integrantes, José López Robles y/o el adolescente Yuawi José de Jesús López Carrillo, que pueda requerir el cliente (MC)”, describe el contrato. Eso sí: en el contrato se afirma que el tutor de Yuawi, en este caso su padre, firmó un consentimiento para el uso de la imagen del menor en el video. El documento no lo signó con MC, sino con La Covacha. El contrato con Yuawi del que MC nacional dio detalles no sería el único con el emecismo del país, pues también ha participado en producciones audiovisuales de candidatos municipales de Jalisco en el actual proceso electoral. Por ejemplo, ha aparecido en videos cortos con los aspirantes emecistas a Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, Juan José Frangie Saade y Quirino Velázquez Chávez, respectivamente.
Red Jalisco y la entrega de tabletas a alumnas y alumnos.
Álvarez Máynez agregó que Jalisco será la prioridad nacional de la administración que encabece y que el perfil de Lemus es ideal para encabezar un buen gobierno en Jalisco. Por su parte, la candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, consideró que la peor crisis social que enfrenta Jalisco es la de las y los desaparecidos, por lo que prometió apoyo para las y los familiares, así como más presupuesto, efectividad en la identificación y contratación de más elementos. “Como dicen las madres buscadoras: quienes tienen a un ser querido desaparecido, se han convertido en cuerpos a los que les han robado el alma y caminan desconsolados. A todas las familias que tienen un ser desaparecido les digo algo: juntas y juntos les vamos a buscar”, aseguró Delgadillo.
La aspirante afirmó que ha escuchado a diferentes grupos de madres buscadoras y colectivos de búsqueda, y que con ellos ya ha establecido una serie de acciones a implementar cuando llegue al gobierno del estado. Entre
ZAPOPAN Frangie no debatirá con Kumamoto
● El aspirante a Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, publicó ayer en sus redes sociales que ya no irá a ningún debate en los que vaya a estar Pedro Kumamoto Aguilar.
La decisión la tomó luego de que informara que simpatizantes de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, coalición que postuló a Kumamoto, agredieran a una persona acompañada de sus hijos: “Ante el silencio del candidato de Morena, Pedro Kumamoto, he tomado la decisión de no asistir a ningún debate con el candidato de los cinco partidos”. Por su parte, Pedro Kumamoto presentó su proyecto para disminuir las carencias alimentarias que existen en el municipio. Consiste en crear tres centros de distribución de alimentos, tres nuevos comedores comunitarios y un programa para un municipio con “cero hambre”.
En cuanto al candidato zapopano de Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, visitó la colonia La Calma, donde reiteró la puesta en marcha de los miércoles ciudadanos, estrategia en la que diferentes dependencias del ayuntamiento acudirían a atender las necesidades de las colonias directamente. Ilse Martínez
EN CONGRESO
Piden licencia sólo dos empleados por campaña
● De los casi mil empleados que tiene el Congreso local, solamente dos han pedido licencia en el actual proceso electoral, por lo que el resto debería laborar todos los días en su horario normal, informó el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla. La cifra contrasta con los pasillos vacíos del edificio Juárez y del edificio Hidalgo, donde hay muy poco personal en las oficinas y salones. Los que pidieron licencia lo hicieron por 22 días y dos meses; oficialmente pueden hacerlo por 60 días sin motivo alguno. El secretario aseguró que no hay más peticiones de licencias sin goce de sueldo, ni de personal ni de diputados locales.
A fin de verificar la asistencia del personal legislativo durante las campañas electorales, la Contraloría Interna del Congreso realiza visitas aleatorias a las oficinas. Previamente se realizó una capacitación para que los empleados conocieran las conductas que pueden ser delito en periodo electoral con el fin de que no las cometan. Jessica Pilar Pérez
ellas se incluyen mayor presupuesto a la Comisión de Búsqueda de Jalisco y mejoras para el Centro de Identificación Humana.
En cuanto a la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió con la Asociación de Fabricantes Muebleros en Ocotlán, Jalisco, a quienes les compartió sus propuestas en los ejes de seguridad, desarrollo sustentable y saneamiento del agua. La candidata expresó que su estrategia contra la inseguridad contempla derrocar la impunidad y dejar de “abrazar a los delincuentes”, para lo cual propone integrar cuerpos policiacos en cada municipio de acuerdo con su número de habitantes y fortalecer las condiciones laborales de los policías.
Asimismo, destacó que Jalisco necesita invertir en un desarrollo sustentable y sostenible, rubro en el que planteó la creación del Instituto del Valor Agregado para otorgar un atractivo diferenciado, así como la tecnificación del campo para un impulso al riego por goteo y la instalación de paneles solares y convertidores de energía en todas las instituciones públicas del estado.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de mayo de 2024 ZMG 3A
Lija.
A NIVEL NACIONAL
MUERTES.
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL DECISIÓN 2024
ESPECIAL
HUMANITAS
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Premio Hermila Galindo
Acosta
Por sexto año consecutivo, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del H. Congreso del Estado de Jalisco entregó el Reconocimiento Hermila Galindo Acosta a mujeres jaliscienses que en diversos ámbitos de participación han destacado por su compromiso de crear una sociedad más justa.
En su edición 2024 fueron reconocidas Xóchitl Esther Ávila Laudebog, promotora de asociaciones para niños invidentes; Beatriz Marcos Álvarez, especializada en educación inicial indígena; Silvia Patricia Flores Ozuna, defensora de la participación ciudadana y representación política; María Teresa Prieto Quezada, académica con aportaciones en pro de mujeres y niñas en condiciones vulnerables; Xóchitl Penélope Calvillo García, periodista e impulsora de la participación de mujeres y niñas en la ciencia; Clarissa Berenice Pérez Balcorta, defensora de la igualdad de género.
También Guadalupe Regina Saborío Ulloa, activista de los derechos de niños y jóvenes con discapacidad; Antonia Rodríguez de la Cruz, vigilante comunitaria en proyectos de medio ambiente; Verónica Hernández Vázquez, trabajadora para erradicar el abuso sexual infantil; Norma Celina Gutiérrez de la Torre, académica, feminista e investigadora en torno a la construcción social del género. En mi caso la distinción fue otorgada por el trabajo académico en defensa de los derechos humanos, particularmente con relación al grave problema de la desaparición de personas en Jalisco.
El premio lleva el nombre de una revolucionaria que luchó desde la docencia, el periodismo y como activista para que las mujeres pudieran participar en las decisiones públicas en un marco de igualdad ante los hombres.
Hermila Galindo Acosta nació en 1885 en Ciudad Lerdo, Durango, fundó el semanario La Mujer Moderna y realizó importantes acciones a favor de la igualdad y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, política y social. Solicitó la aprobación del voto femenino en el Congreso Constituyente de 1917, aunque su propuesta fue rechazada. Si en este tiempo todavía hay quienes se sorprenden de que por primera vez una mujer ocupará el cargo de Presidente de la República, podemos imaginar en 1917 cuando se le propuso a la profesora Hermila Galindo contender por un cargo de diputada al Congreso de la Unión –a pesar de que no se reconocían legalmente– y ella aceptó para continuar luchando por la reivindicación de los derechos de las mujeres a estudiar, recibir educación sexual, trabajar de forma remunerada, votar y ser postuladas a cargos públicos. Hermila Galindo fue una oradora extraordinaria, autora de numerosas publicaciones y defensora del proyecto social de la Revolución mexicana, reivindicando en todos los espacios en que participaba la necesidad de la presencia de las mujeres en la vida política nacional. Sus palabras en uno de los discursos de postulación de campaña (marzo 1917) aún tienen vigencia: “¡Una mujer candidato a Diputado al Congreso de la Unión! ¡Cuántos comentarios erróneos, cuántas consideraciones injustas ahí donde no hay disciplina mental ni amplitud de criterio; cuánta consternación en los espíritus timoratos y cobardes acostumbrados a la esclavitud de la costumbre, a la tiranía de la tradición y para quienes tal vez es una blasfemia abrir nuevas rutas al progreso humano y nuevos horizontes a la civilización!”.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Paul Auster, filósofo de la ficción
Sin periodistas en el mundo nosotros seríamos presas de todo tipo de manipulación, de mentiras, de demagogia… Paul Auster en la FIL
El primer libro que leí de Paul Auster fue el de Viajes por el Scriptorium , que narra la historia de un anciano, Mr. Blank, quien se despierta en una habitación sin recordar quién es ni cómo llegó allí. La habitación está llena de documentos y libros que parecen estar relacionados con su vida pasada, pero no puede entender su significado. A medida de que intenta descifrar su identidad y su propósito, interactúa con varios personajes en la habitación y experimenta flashbacks de su vida anterior. La novela explora temas de memoria, identidad y el proceso de escritura misma, dejando al lector con preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la ficción. Con esa novela me enganché en la obra de Auster. Luego vino Timbuktu , Diario de invierno , Sunset Park , El palacio de la luna , Informe del interior (no necesariamente en ese orden); sin embargo, la que más me impactó por su narración y por su extensión (más de 900 páginas), fue 4 3 2
La novela ‘4 3 2 1’ ofrece una rica y detallada exploración de la vida del protagonista y de cómo las elecciones individuales pueden alterar drásticamente el curso de una existencia
1 , una ambiciosa novela sobre la vida de Archie Ferguson en cuatro versiones alternativas, cada una basada en diferentes elecciones y circunstancias que moldean su destino. A lo largo de las páginas, Auster examina temas como el destino, la identidad, la familia y el poder del azar. La novela ofrece una rica y detallada exploración de la vida del protagonista y de cómo las elecciones individuales pueden alterar drásticamente el curso de una existencia (como el aleteo de una mariposa). A manera de anécdota, Auster narra en un texto –publicado en el The New Yorker en diciembre de 1995
(“¿Por qué escribir?”)– la razón de por qué se convirtió en escritor. Para ello relata cuatro supuestas coincidencias, aunque al fin son destino. El último texto describe su asistencia a un encuentro de beisbol. Aficionado al equipo Gigantes de Nueva York, se tarda en salir del estadio y, al quedar una sola salida, aparece la figura mítica de Willie Mays. Ni tardo ni perezoso, le pide un autógrafo. Para su desgracia, nadie cargaba un lápiz y no logró recabar tan preciada firma. Por eso escribió: “Si tienes un lápiz en el bolsillo, es muy probable que algún día te sientas tentado a empezar a usarlo... así es como me convertí en escritor”. Su vida no estuvo exenta de tragedias. Al igual que con Carlos Fuentes, en 2022, su hijo Daniel fue encontrado muerto por una sobredosis en el metro de Brooklyn. El hijo de Auster se encontraba acusado de homicidio por la muerte, también de sobredosis, de su hija de tan solo 10 meses. Auster murió a los 77 años dejando un legado en la literatura reconocido por su innovación narrativa, su exploración de temas profundos y universales, su representación nítida de la ciudad de Nueva York y un impacto duradero en la escena literaria internacional. Descanse en paz.
qp@ntrguadalajara.com
A un mes de que la ciudadanía acuda a votar por los candidatos y sus partidos políticos es palpable que a casi todos los que disputan un cargo no les importa la transparencia. Son opacos y opacas. Esconden información. O la presentarán al cuarto para las doce. Hacen como que la virgen les habla o no les importa. La cosa es que hasta ahora han incumplido con compartir información personal, de interés público, que serviría para que los votantes adviertan que pueden confiar en ellos o ellas. Que no esconden nada. Pero no, no es así. Para comenzar deben cumplir los candidatos con entregar la información de la iniciativa conocida como 3de3. Es decir, mostrar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Es obligatorio hacerlo, como puntualiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Itei), que desde la semana pasada les envió un exhorto a los partidos políticos. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tiene habilitada la plataforma para que suban la información. La iniciativa 3de3, indica el organismo, “busca promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los candidatos de los distintos partidos políticos que participarán en el proceso electoral 2024 en el estado de Jalisco”. Peeeero de los más de 6 mil candidatos jaliscienses solo cuatro han presentado parte o las tres declaraciones: Pablo Lemus y Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano; y Nayeli Díaz Robles y Silvia Deniz Cobián Osorio, del PRI. Si los candidatos no transparentan, lanzan un escupitajo a sus obligaciones, a su carrera política y a sus electores.
v v v
Pero la opacidad de los candidatos tiene otros rostros. Una acción, aunque no obligatoria, sí demostraría que en realidad no andan escondiendo nada. Nos referimos a que en la plataforma Conoce las candidaturas, a cargo del IEPC, 80 por ciento de los candidatos no han subido la respectiva información. Los cumplidores solo han sido quienes buscan gobernar Jalisco: Claudia Delgadillo, Laura Haro y Pablo Lemus. ¿Y el resto? Bien, gracias, andan en campaña. v v v
La plataforma Saber Votar puso la mira en Jalisco buscando que los candidatos de todos los niveles respondan una encuesta de 29 preguntas, con un sí o un no, sobre 10 distintos temas, para que puedan subir la información, como lo han hecho con otros estados. Claro, es un arma de doble filo para los buscadores de votos, porque si bien el ciudadano de manera rápida conocerá sus posturas en temas polémicos, dudamos que acepten responder las encuestas… para no exhibirse. Hay miedito.
La plataforma tiene íconos para que visualmente el ciudadano pueda distinguir si está a favor del aborto, del Ejército o de otros temas que requieren definiciones. ¿Cuántos aceptarán este reto? Si los candidatos no lo hacen, desde Saber Votar los evaluarán conforme a sus discursos públicos, para que no evadan el escrutinio.
Integrantes de Saber Votar advierten en Jalisco un foco rojo, debido a que es el tercer estado con más candidatos asesinados en el proceso electoral, con tres, cuando el primer sitio lo tiene Guerrero, con siete. Que el proceso electoral transcurra en paz siempre será lo mejor.
Viernes 3 de mayo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com
N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 3 de mayo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Remesas caen 4.4% en inicio del 2024
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información de Estadística y Geográfica (IIEG) informó que durante el primer trimestre de 2024 en Jalisco se tuvieron ingresos por remesas de mil 205.6 millones de dólares (mdd), lo que representó el 8.5 por ciento del total del país; sin embargo, respecto al mismo trimestre de 2023 las remesas enviadas a Jalisco cayeron 4.4 por ciento a tasa anual.
Según el reporte, Jalisco fue la segunda entidad federativa que recibió la mayor cantidad de remesas durante el primer trimestre de 2024. Michoacán se ubicó en el primer lugar y Guanajuato en tercero.
En el primer trimestre de este año Guadalajara fue el municipio que registró la mayor participación de las remesas de Jalisco con 148.77 mdd o el 12.34 por ciento del total estatal. Le siguió Zapopan con 87.6 mdd o 7.3 por ciento, y Tepatitlán, con 38.5 mdd o 3.2 por ciento.
Los municipios que en este trimestre no reportaron ingresos por remesas fueron Chimaltitán, Santa María de los Ángeles y Santa María del Oro.
En el primer trimestre del año 92 municipios de Jalisco registraron una disminución en los ingresos por remesas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los restantes 30 municipios registraron variaciones positivas, siendo San Cristóbal de la Barranca el que más ascendió.
Al observar las remesas per cápita de los municipios en el primer trimestre 2024, la concentración cambia. Los municipios de Unión de Tula, Ojuelos de Jalisco y Degollado fueron los que tuvieron mayores remesas por habitante con mil 172.4 dólares, mil 69.8 dólares y mil 7.6 dólares, respectivamente. La distribución por habitante en la Zona Metropolitana de Guadalajara se encuentra en el primer rango, de 0 a 150 dólares por persona.
RESIDUOS
UdeG sigue con campaña Recolectrón
2024
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que continuará hasta el 19 de mayo la campaña titulada Recolectrón 2024 con el objetivo de recolectar, a través de centros de acopio, residuos electrónicos y llevarlos a una disposición final adecuada para evitar la contaminación del medio ambiente.
En los puntos se pueden recibir celulares, tabletas, televisiones LED y de plasma, controles remotos, calculadoras, audífonos, licuadoras, entre otros, pero no lámparas fluorescentes, focos ahorradores, pilas alcalinas, escombros o autopartes.
“Es tanto el volumen (de residuos tecnológicos) que debemos darle una disposición final específica porque todos los componentes electrónicos tienen muchos plásticos que pueden ser reciclados, se pueden rescatar elementos como cobre, aluminio y algunos tienen gases contaminantes”, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez. La casa de estudios mencionó que actualmente Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en generación de residuos electrónicos al registrar 82 mil 70 toneladas al año, de ahí la importancia de participar en el proyecto. Domínguez especificó que los centros de recolección permanecerán abiertos de 9 a las 17 horas. El 2 y 3 de mayo la campaña llegará a la preparatoria número 45, y 18; del 6 al 10 de mayo, a las preparatorias 7, 9, 11, 19 y 21, y del 13 al 19 a las instalaciones de Rectoría General. Se puede obtener mayor información sobre estos a través de la página web: https://cgsait.udg.mx/.
UN BUEN
Por fin renovarán monitoreo del aire
HAY TRES SIN OPERAR: ATEMAJAC, OBLATOS Y SANTA FE
A partir de la licitación 61/2024, la Semadet habilitará ya las estaciones que no sirven y renovará los equipos del resto
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) por fin habilitará las estaciones de monitoreo atmosférico que no sirven y actualizará los equipos en el resto.
Producto de la Licitación Pública Nacional 61/2024, la Semadet contrató a la empresa Sequopro por la cantidad de 9 millones 93 mil 206.57 pesos para que venda e instale los analizadores de gases que la dependencia estatal dijo requerir para rehabilitar las 11 estaciones de monitoreo existentes.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) data de 1993, cuando se compraron ocho estaciones fijas. Posteriormente, en 2010, la Semadet adquirió dos más: una fija y otra móvil, y en 2013 compró una adicional, con lo que suman 11: diez fijas y una móvil.
Sin embargo, actualmente sólo operan siete, pero ninguna al 100 por ciento. Las estaciones fijas de Atemajac y Oblatos tienen casi año y medio sin servir, y la de Santa Fe desde diciembre de 2023 dejó de reportar datos; la móvil ni siquiera aparece en la plataforma oficial de la Semadet.
NTR preguntó a la dependencia qué pasó con esa estación, pero no se tuvo respuesta; sin embargo, actualmente hay una licitación iniciada para rehabilitarla, lo que se traduce en que tampoco funciona actualmente, aunque no se sabe desde cuándo. La Semadet compró a Sequopro
13 equipos analizadores de ozono (O3); 13 analizadores de óxidos de nitrógeno (NOx); 10 analizadores de monóxido de carbono (CO), y un analizador de dióxido de azufre (SO2).
Las indicaciones muestran que la empresa deberá instalar equipos analizadores de ozono y óxidos de nitrógeno en las 10 estaciones fijas. Adicionalmente, las estaciones Centro, Las Pintas, Santa Fe, Oblatos, Loma Dorada y Miravalle tendrán un equipo analizador de monóxido de carbono; en la última también se instalará un monitor de dióxido de azufre.
Los nuevos equipos tendrían que estar en funcionamiento a más tardar el 31 de julio, según los plazos de entrega otorgados en la junta de aclaraciones del proceso de licitación.
NO SERÁ SUFICIENTE
Pese a la compra realizada, la distribución planteada por la Semadet para los nuevos equipos aparenta que algunas estaciones quedarán sin funcionar al 100 por ciento.
Por ejemplo, pese a que se compraron 10 analizadores de monóxido de carbono y a que la lógica mostraría que sería un equipo para cada estación, cuatro se quedarán sin monitor de este contaminante.
Las estaciones Atemajac, Tlaquepaque, Vallarta y Las Águilas no recibirán equipo nuevo para analizar el CO, esto pese a que en las cuatro actualmente no sirven los equipos instalados.
Lo mismo ocurre con el SO2, pues sólo se adquirió un equipo que se instalará en Miravalle y en la actualidad sólo operan correctamente los instalados en esa estación, Centro, Tlaquepaque y Las Pintas.
En cuanto a los 13 analizadores de O3 y NOX, sólo se especifica la distribución de 10. La Semadet no explica en la licitación qué pasará con los equipos adicionales.
EN AEROPUERTOS DE JALISCO
Crecen viajeros internacionales, pero disminuyen los nacionales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó a través del Boletín Económico Mensual de Mayo que en diciembre de 2023 en Jalisco hubo un incremento de los viajeros internacionales, pero una reducción en los nacionales en aeropuertos de la entidad. El IIEG apuntó que se registraron 4 mil 26 vuelos nacionales y 3 mil 436 internacionales, mientras que en el mismo mes del 2022 fueron 4 mil 914 vuelos nacionales y 2 mil 963 internacionales. Lo anterior representa una caída anual del 18.07 por ciento para los nacionales y un incremento del 15.96 por ciento para los internacionales respecto a diciembre de 2022. Asimismo, en Jalisco se con -
PERLA VELASCO @perlavelasco
Criba
Falta menos de un mes para las elecciones de todos los cargos posibles de ser votados en este país y yo, de verdad, desde el fondo de mi corazón y mi razón, no sé por quiénes voy a sufragar.
Pensar en que tengo que elegir a las personas que quieren ocupar la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados, la gubernatura, el Congreso local y la presidencia municipal es agobiante.
Pero me he dado cuenta estos días, cuando ha salido a cuento en las típicas conversaciones de amistades o familiares, que ni siquiera conozco por completo las opciones que tengo.
Y siento que no es porque no tenga interés.
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TOTAL. En diciembre pasado hubo 4 mil 26 vuelos nacionales y 3 mil 436 internacionales.
tabilizaron 611 mil 174 pasajeros con destino nacional y 408 mil 934 con destino internacional, lo que indica una caída anual del 4.82 por ciento en los nacionales y un aumento del 14.94 por ciento en los internacionales. El organismo añadió que entre 2019 y 2023 el principal destino nacional fue la Ciudad de México, el cual
acumuló el 30.2 por ciento de los viajes. Le siguió Tijuana con 19.8 por ciento y Monterrey, con 8.8 por ciento. En lo internacional Los Ángeles acumuló el 18.6 por ciento de los viajes y fue seguido de Dallas, Houston, Chicago, Phoenix y San Francisco.
¿Cómo es posible que, trabajando en un medio de comunicación, teniendo redes sociales, leyendo con frecuencia a las y los opinadores del caso, siendo una persona que está seguramente más informada que el promedio, no sepa siquiera quiénes son las personas que buscan ocupar un espacio, por ejemplo, como diputados federales del distrito 8?
Tras pensarlo y reflexionarlo he llegado a una especie de conclusión parcial. Es precisamente tanto el ruido que corre por todos lados, entre el que va la información real y concreta, que llego a un punto de agobio y hasta de bloqueo natural que ya no me permite procesar o colar lo que es relevante de entre toda la pedacera.
Candidatos y candidatas haciendo videos ridículos en los que bailan o cantan su jingle del caso, publicaciones vanas en colores llamativos, peleas en redes sociales en cuentas que en realidad manejan sus equipos de campaña, contenido hecho de frases pegajosas y repetitivas que no tienen sustancia. Todo llega a mí (y a muchos) sin filtros, como agua sucia, como aquella analogía de los mineros que ciernen en los ríos kilos y kilos de arena para conseguir unos gramos apenas de algún metal precioso, sin éxito.
Estas elecciones son en las que más información hay alrededor, pero menos informada me siento. Y estoy segura de que no soy la única. Y estoy segura de que no somos pocos. Apenas hace una semana supe quiénes quieren ocupar la diputación estatal de mi distrito y hallarlos me llevó más de cinco clics en diferentes páginas de Internet. No tengo idea de los candidatos a diputación federal. De las fórmulas del Senado, conozco a los aspirantes porque ya los ubicaba de antes, por sus carreras políticas. Sé quiénes quieren ocupar la alcaldía de Guadalajara y sé quiénes, la Presidencia de México. Los cientos de videos o de datos o de notas o de spots o de lonas a los que estamos expuestos no parece que me estén ayudando a tener la claridad que quisiera, a la que aspiro para poder decir que me enfilo a votar segura de mi decisión, en ese micromomento en el que marcas una boleta y, nos dicen, ayudamos a definir el rumbo del país que queremos en conjunto. Soy aquella mujer que votó por primera vez cuando el PRI perdió sus años de dominio en la Presidencia, por Fox; soy esa mujer que votó en una casilla especial en Colima por Calderón y casi de inmediato se arrepintió de haberlo hecho, pero la boleta ya estaba en la urna; soy esa otra mujer que votó por López Obrador porque le parecía que era el mejor momento para que lograra ser presidente; soy esa mujer que votó por Meade porque no le cabía en la cabeza que López Obrador quisiera, por tercera vez, ser presidente. Y a pesar de haber optado por candidatos tan distintos y por diferentes motivos cada vez, ahora me siento más perdida que nunca en 24 años. Extraviada.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de mayo de 2024 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
NEGRO
GATO
RATO. La estación Atemajac tiene casi año y medio sin servir.
PRIMER TRIMESTRE
MIRIAM JIMÉNEZ ARCHIVO NTR / AH
EN JALISCO
Disminuyen medios informativos en regiones
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
El Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectó la ausencia y disminución de medios de comunicación en regiones del estado. La coordinadora del observatorio, la doctora Celia del Palacio Montiel, explicó que algunos de los factores que influyen en la ausencia de medios en las regiones son la crisis del periodismo como resultado de un proceso de precarización laboral, el cierre de medios falta de financiamiento y el desinterés en los casos de ataques a las y los periodistas. “Esto nos conecta con el Directorio de Medios que hicimos, sobre todo a nivel regional de Jalisco; tenemos como hipótesis que hemos visto en otros estudios que las regiones se van silenciando, que los medios hiperlocales, aunque son fundamentales para enterarse de las noticias que ocurren en el entorno más inmediato de las personas, se van silenciando y ya no van publicando noticias locales, incluso los medios cierran”, expresó. Lo anterior lo informó durante la presentación de un estudio sobre consumo de medios en estudiantes del CUCSH y un Directorio de Medios.
En su elaboración participó la estudiante del CUCSH Ana Elizabeth Núñez Ruíz, quien explicó que a través de un análisis se detectaron 403 medios de comunicación en todas las regiones del estado; sin embargo, 11.4 por ciento ya no transmite ni publica. Los medios regionales se concentran en la región Ciénega, Centro, Altos Norte y Costa de Jalisco. “Los municipios por región en los que no se encontraron medios de comunicación fueron mayormente la región Lagunas, la región Sureste, la región Sierra de Amula y la región Sur”, agregó.
(Vemos) que los medios hiperlocales, aunque son fundamentales para enterarse de las noticias que ocurren en el entorno más inmediato de las personas, se van silenciando”
CELIA DEL PALACIO MONTIEL
COORDINADORA DEL OBSERVATORIO
SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS
La reducción en los medios regionales se debe a cuestiones como la precarización laboral.
ayer.
Liquidan incendio y desactivan alerta
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE EN ESCUELAS, DETENIDAS
El siniestro en el paraje Mesa del Nopal, en Tala, fue sofocado por 154 brigadistas forestales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de más de 30 horas de combate, a las 18 horas de este jueves se declaró extinguido el incendio forestal en el paraje Mesa del Nopal, en Tala, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque de La Primavera. La alerta atmosférica que se activó en Tala, Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga por el siniestro se desactivó dos horas después. El fuego en el paraje comenzó a las 11:41 horas del miércoles y al final fue necesario un estado de fuerza de 154 brigadistas forestales para sofocarlo.
Los bomberos que participaron en las labores pertenecen a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil Jalisco, Organismo Público Descentralizado (OPD) La Primavera, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), gobierno de Tala y gobierno de Tlajomulco, así como a la Organización No Gubernamental (ONG) Selva Negra. En los trabajos también se usaron los helicópteros Witari y Palomo “Con un estado de fuerza total
CENTRAL
EN EL PATIO DE SEDE
Gastan 1.1 mdp en malla sombra del Legislativo
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Dar sombra al patio de la sede central del Congreso local costó 1 millón 178 mil pesos. El monto se gastó para colocar una malla sombra retráctil. El secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, apuntó que el gasto se hizo tras obtener el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La instalación tiene una garantía de 15 años con vida útil de 20 años. El objetivo de la instalación es cubrir de los rayos del Sol a los diputados, empleados e invitados cuando haya eventos en el patio central, aunque no servirá ante la lluvia.
TIEMPO. La estructura tiene una garantía de 15 años con vida útil de 20 años.
“Ya la empresa que logró obtener la licitación o ganar el concurso se puso en contacto con los arquitectos del INAH y fue el proyecto que nos aprobaron y faltan algunas adecuaciones”, afirmó. Lo que ahora falta son pruebas para desplegar o replegar la estructura. El año pasado el Legislativo gastó 500 mil pesos en la renta de una malla sombra en el sitio, por lo que Figueroa Padilla considera que en dos años se recuperará la inversión de 1.1 mdp.
Suspenden clases por fuego cercano a Villa Panamericana
■ Un incendio en el cerro de la Bandera, cercano a las villas panamericanas, en Zapopan, provocó ayer la suspensión de clases en planteles aledaños. El fuego comenzó al mediodía y hasta el cierre de esta edición permanecía activo. Era atendido por 33 brigadistas y oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y e integrantes del OPD Bosque La Primavera, quienes trabajaban en conjunto con siete vehículos y el helicóptero Witari
de más de 150 bomberas y bomberos forestales de distintas corporaciones estatales, federales y municipales, así como de la ONG Selva Negra, el incendio, se logró declarar extinto. Todo mi reconocimiento a cada una de ellas y de ellos que, una vez más, probaron la voluntad, compromiso y vocación con la que defienden el patrimonio natural de nuestra tierra”, expresó el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, en su cuenta de X, antes Twitter.
El fuego en Tala provocó que las actividades al aire libre en planteles educativos fueran suspendidas este jueves en los municipios donde se activó la alerta atmosférica. La medida fue efectiva para escuelas de educación básica, media superior y superior docente.
Además de la suspensión de actividades al aire libre, en los planteles
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que el cuerpo de Jennifer Fernanda, una mujer que fue vista por última vez el 27 abril y contaba con una denuncia por desaparición del día 29 del mismo mes en Cabo Corrientes, fue localizado en Tomatlán. Por el hallazgo abrió la segunda carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio de mayo.
Según la FEPD, la tarde del miércoles la Policía de Tomatlán localizó el cuerpo. Estaba semienterrado y cerca de una brecha conocida como El Tigre.
Tras el hallazgo, la Fiscalía del Estado (FE) no informó si Jennifer Fernanda presentaba huellas de violencia, golpes, heridas de agente punzocortante o de proyectil de arma de fuego. Sólo mencionó que su cadáver ya contaba con signos de descomposición. El miércoles, durante la tarde, en la colonia Pinar de la Venta, en Zapopan, un hombre que arriaba ganado en un predio cercano a la carretera a Nogales encontró el cadáver de una mujer envuelto en cobijas, convirtiéndose en
EN TAMAULIPAS
Detienen
a cinco
por extorsionar en Jalisco
● Tres hombres y dos mujeres que eran buscados en Jalisco por extorsión fueron detenidos en Tamaulipas.
Mediante un operativo, agentes de la de la Fiscalía del Estado (FE) en coordinación con diversas autoridades del estado fronterizo detuvieron a Alejandra Ángeles M., Ana Laura M., Raúl G., José Carlos T. y Antonio de Jesús R., quienes ya fueron trasladados a Jalisco y puestos a disposición del juez de control que los requería. Según información de tres carpetas de investigación abiertas en los años 2019, 2021 y 2022, los ahora detenidos prestaron su cuenta bancaria para recibir diversas cantidades de dinero producto de extorsiones.
En el operativo conjunto que culminó con la detención múltiple participaron la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Primera Región Naval de la Secretaría de Marina, la Agencia Federal de Aviación Civil y la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Por las emisiones generadas por este incendio y ante la densidad del humo, estudiantes de escuelas aledañas comenzaron a presentar dolor de cabeza, garganta y ojos
“Mi hijo estudia en una secundaria particular que está cerca de la Villa Panamericana y de la escuela nos hablaron para que fuéramos por ellos porque había mucho humo. Fue decisión de la escuela, desde las 12 empezaron a llamar a sus papás para que pasáramos por ellos”, mencionó una madre de familia. Nancy Ángel / Guadalajara
se evitó la exposición de las y los estudiantes a los contaminantes, y se recomendó mantener puertas y ventanas cerradas. Como la alerta ya se desactivó, hoy se prevé que las actividades educativas retornen a la normalidad.
“La desactivación ocurrió luego del reporte de extinción del incendio y de que la Semadet, a través de la dirección de Calidad del Aire confirmara que las condiciones meteorológicas favorecen la dispersión de contaminantes”, informó el gobierno del estado sobre el fin de la alerta en un comunicado.
En el mismo recordó que en caso de detectar un incendio forestal es muy importante no intentar apagarlo y realizar el reporte inmediato a Central 14, vía telefónica o por Whatsapp o Telegram, al 33 3030 8280. En caso de realizarse vía mensaje, puede enviarse la ubicación del incendio.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que del 1 de enero al 31 de marzo de este año en Jalisco se registraron 136 casos de extorsión. Enero fue el mes con más casos: 59, mientras que en febrero se contabilizaron 34 y en marzo, 43. Arnoldo Hernández
ZAPOPAN
Vinculan a sujeto que asaltó a cuentahabiente
● La Unidad de Investigación de Robo a Instituciones Bancarias y de Valores de la Fiscalía del Estado (FE) vinculó a proceso a un sujeto identificado como Alfredo P. por el delito de robo calificado en contra de una cuentahabiente. El 8 de febrero, la víctima retiró 162 mil pesos de un banco y luego se dirigió a su domicilio, ubicado en la colonia La Primavera, en Zapopan, donde fue abordada por un sujeto que la amagó con un arma de fuego, la despojó del efectivo y huyó con rumbo desconocido.
Posteriormente, agentes investigadores de la FE realizaron la aprehensión del sujeto y lo pusieron a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso. A la par le dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de seis meses. Del 1 de enero al 31 de marzo de este año en Jalisco se registraron mil 671 asaltos a transeúntes. De éstos, 591 se denunciaron en enero, 530 en febrero y 550 en marzo. Arnoldo Hernández
la primera víctima femenina del mes. Por otro lado, un hombre de 25 años de edad fue asesinado ayer en el cruce de las calles Valle de Usumacinta y Valle del Yaqui, en la colonia Jardines del Valle, en Zapopan.
Después de un altercado con otro sujeto cuadras atrás, el joven y su acompañante fueron alcanzados por el hombre con quien discutieron y éste le disparó al hoy occiso para después huir.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 3 de mayo de 2024
Abre FE segunda carpeta de feminicidio de mayo AHORA FUE EN TOMATLÁN
EN LA COSTA. La víctima fue hallada en una brecha conocida como El Tigre.
TRABAJO.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
MÁS DE UN DÍA. El fuego en Mesa del Nopal comenzó a las 11:41 horas del miércoles y su fin se declaró a las 18 horas de
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Viernes 3 de mayo de 2024
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Posicionándose como un gran exponente de la música regional mexicana, Oscar Ortiz presenta LHTL (Los hombres también lloran), segundo sencillo de su próximo material discográfico. Por medio de un comunicado, el equipo del artista platicó que este tema a ritmo de guitarras es compuesto por el propio cantante y Zabdy Abimelec Rodriguez Rascom y narra el proceso después de terminar una relación y saber valorarse a pesar de seguir extrañando al ser amado. LHTL cuenta ya con un video oficial que fue filmado en Riverside, California y en el que el cantante estuvo a cargo de la dirección junto al renombrado director Héctor Toro.
Oscar Ortiz se posiciona entre los favoritos del público que le gusta la música novedosa y cuenta con más de 11.2 millones de oyentes mensuales en Spotify, 3.4 millones de seguidores en TikTok y 1.3 millones en Instagram. Solamente su tema anterior First love cuenta con más de 196 millones de streams en Spotify.
ENTRADA. Oscar Ortiz se posicionó en el primer lugar en la lista Regional Mexican Airplay de la revista Billboard
Meryl Streep recibirá un homenaje en Cannes Oscar Ortiz presenta su nuevo tema LHTL
CORTESÍA EFE
PARÍS
La actriz estadounidense Meryl Streep será la gran invitada de la ceremonia de apertura de la edición número 77 del Festival de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo, y recibirá una Palma de Oro de Honor, indicó la organización en un comunicado. “Treinta y cinco años después de ganar el premio a Mejor Actriz por Un grito en la oscuridad (1988), su única aparición en el Festival hasta la fecha, hará su esperado regreso a la Croisette”, celebró el certamen francés en el mensaje.
Meryl Streep se declaró extremadamente honrada de recibir la Palma de Honor, un homenaje que en esta edición también se concederá al realizador George Lucas y al Estudio Ghibli. “Para la comunidad internacional de artistas ganar un premio en Cannes siempre ha representado la máxima distinción en el arte cinematográfico. Estar a la sombra de los que ya han ganado es a la vez humilde y emocionante. Estoy impaciente por ir a Francia este mayo para dar las gracias a todos en persona”, dijo Streep, según el comunicado.
Museos celebran con más actividades
El Musa y el Cabañas tienen planeadas grandes muestras para festejar el día internacional de estos recintos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebra el próximo 18 de mayo, el Museo Cabañas y el de Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tienen preparadas varias sorpresas para este mes.
En las noches de Museo Cabañas, el recinto presenta talleres impartidos por Hele García y Daniel Román (jueves 16 de mayo), así como “Diálogo transversal”, un encuentro de abordaje educativo sobre el campo de las artes, así como “Improvisación sonora” y una función al aire libre. El sábado 18 de mayo, de las 11 a las 17 horas, se llevará a cabo el performance Defender la alegría, un acto sobre la memoria colectiva del dolor, los anhelos y la inagotable esperanza que queda sobre los cuerpos que exigen justicia por en el país. El recinto artístico dio a conocer que todos los martes y jueves de mayo estarán disponibles Es-
PRESENCIALES Y VIRTUALES
taciones de creación y talleres temáticos cortos , un ejercicio de escritura y pintura, así como “Poéticas del espacio interior”, un taller de creación escultórica que retoma como referente la obra de Helen Escobedo, respectivamente. Los recorridos son otras de las actividades disponibles: de martes a sábado para los murales disponibles y exposiciones en distintos horarios.
Para Cine Cabañas, la cartelera regular cuenta con largometrajes como La mujer de estrellas y montañas , El tiempo de la hormiga, El carretón del desierto, Dante y Soledad y muchas más.
Como parte del ciclo “Voces y temas del cine mexicano 2023. Un encuentro con nuestra realidad”, podrán ver filmes como Mano de obra,
PREPARAN FESTEJOS
Librería Carlos Fuentes llega a su sexto aniversario
REDACCIÓN GUADALAJARA
U na de las peculiaridades de la Librería Carlos Fuentes, además de los miles de títulos que alberga en su interior, es su oferta de actividades comunitarias que van desde cuentacuentos hasta talleres y muestras de arte o clases de yoga, entre otras. En la celebración de sus 6 años de servicio, el Centro Cultural Universitario (CCU) tiene organizadas actividades del 6 al 9 de junio, así como algunas sorpresas. El jueves 6 de junio tendrán un invitado sorpresa en el encuentro de cafés filosóficos; el 7 de junio estará la muestra George Orwel: regreso a 1984, una expansión, de Sergio Arath y el encuentro “De cerca con”.
Las actividades del 8 y 9 de ju-
nio todavía están por confirmarse, de acuerdo con la directora de la librería Verónica Mendoza, quien enfatizó en la vocación que tienen con la cultura y el conocimiento. “Más allá de eso, también sembrar nuestra semilla para tener un impacto en la comunidad, en los jóvenes”, explicó. Actualmente cuentan con 70 mil títulos en exhibición. Son la librería más grande de México, en cuanto a volumen, espacio y actividad cultural, además cuenta con 120 áreas temáticas, entre las que figuran: narrativa, ciencias sociales, infantil y juvenil, desarrollo humano, ciencias puras aplicadas, y muchas más. Cuentan con 48 mil títulos electrónicos, así como 27 mil títulos de impresión bajo demanda, un catálogo que está en línea y que tardan en llegar de siete a 10 días.
El recinto, ubicado en la planta baja de la Biblioteca Pública del Esta-
Las elegidas, Volverte a ver, Huachicolero, entre otras creaciones cinematográficas mexicanas. Las exposiciones disponibles son Flujo aleatorio, Ambientes totales y Sala Orozco. Los teules
Toda la información y los detalles de cada una de las actividades pueden encontrarlas en redes sociales del museo o en su página oficialwww. museocabanas.jalisco.gob.mx
En el caso del Musa, por medio de un comunicado, el recinto dio a conocer que sus actividades también estarán disponibles de manera virtual con una selección para todas las edades.
El museo también tiene planeados recorridos guiados, en este caso por la exposición Yo he sufrido más que
Como una de las dinámicas virtuales, el recinto invita a los usuarios de redes sociales a que compartan su propia versión de alguna de las piezas de la exposición Caragrande , de José Fors, y participen para ganar un autógrafo del artista. Los interesados deberán publicar en su cuenta de Instagram o Facebook una fotografía de su interpretación relacionada con la exposición mencionada, etiquetar al Musa y utilizar el hashtag #CaragrandeMUSA. El periodo de publicación es el jueves 2 y el viernes 3 de mayo. Para participar es necesario cumplir con todos los requisitos y los ganadores se darán a conocer el 7 de mayo.
En cuanto a conferencias, tienen preparada Aprendizaje en museos. Perspectiva desde las ciencias cognitivas para profesionales que laboran en museos, así como a todas aquellas personas interesadas en la gestión y en los temas relacionados con dichos recintos.
Las exhibiciones vigentes son Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en México y Caragrande , de José Fors, que terminan el 12 de mayo próximo.
Además, Yo he sufrido más que Cristo, de Manuel González Serrano y Un Cauduro, es un Cauduro (es un Cauduro), que finalizan el 16 y el 23 de junio, respectivamente. El Musa cuenta con guías para quienes soliciten un recorrido por las exposiciones y toda la información sobre las actividades pueden encontrarlas en www.musaudg.mx
CONFIRMADO. La directora del recinto invita a la comunidad a disfrutar de las distintas sorpresas que tendrán en junio.
do de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola, cuenta con un árbol que proyecta imágenes digitales, salones en una planta baja y planta alta, una galería abierta, área de co-working, cafetería y una zona de juego. “El año pasado se realizaron 715 eventos, con 30 mil personas, y con la presencia de autores estelares. Queremos que la comunidad de la UdeG aproveche la interacción con los autores, pues si bien éstos están en FIL, acá hay más intimidad, hacen charlas, firman autógrafos. Para no-
sotros es importante que sepan que tenemos esto”, dijo Mendoza. La Librería Carlos Fuentes hizo un llamado a académicos y estudiantes, de cualquier preparatoria o centro universitario, a hacer uso de salones equipados para dar clases o exposiciones, que se pueden ocupar de manera gratuita con previa reservación. Para conocer a detalle la oferta y buscar ser partícipe de la misma, se pueden contactar mediante la página de Facebook https://www.facebook. com/LibreriaCarlosFuentes
PARA TODOS.
Talleres, exposiciones, cartelera cinematográfica, charlas y performances son solamente algunas de las ofertas de este mes.
Cristo, de Manuel González Serrano y que imparte María Helena González.
CARRERA REGIONAL
TRIUNFO. Repasan el currículum de la actriz, que incluye títulos como Mamma Mia! y El diablo viste a la moda.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
EQUIPO. Hay recorridos guiados por las diversas exposiciones que alberga el Cabañas, como Ambientes totales.
RIVAL A VENCER
Checo, al acecho de Max Verstappen
CORTESÍA EFE
MIAMI
Dos semanas después del Gran Premio de China, la acción de la Fórmula Uno vuelve a Miami, Florida, para vivir un nuevo capítulo con un objetivo repetido, el de que los diecinueve pilotos de la parrilla vayan al acecho del tricampeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull).
Como si de una trama televisiva se trate, las subtramas cambian, pero el argumento principal de la serie, que acumula ya cuatro temporadas con un mismo objetivo, sigue siendo desbancar a Mad Max, en este caso en un fin de semana con carrera normal el domingo, pero también al sprint este mismo sábado.
Y es que tan solo el español Carlos Sainz (Ferrari) ha saboreado la victoria esta temporada y lo hizo, en parte, gracias al problema en el freno trasero del monoplaza de Verstappen, lo que le hizo abandonar la carrera al término de la quinta vuelta, aunque tanto Sainz, como el mexicano Checo Pérez (Red Bull) o el español Fernando Alonso (Aston Martin) siguen con el objetivo de destronar al tricampeón del mundo, aunque sólo sea por una carrera.
No obstante, la subtrama de este fin de semana parece tener algo más de interés y, de hecho, está centrada en el equipo de Red Bull, en el que nunca pasa nada, pues la escudería austriaca anunció este miércoles la salida a principios de 2025 del director técnico de Oracle Red Bull Racing y arquitecto de los coches ganadores de Sebastian Vettel y del neerlandés Verstappen, Adrian Newey.
Tras más de diecinueve años en la escudería ejerciendo un liderazgo fundamental para que el equipo haya cosechado siete títulos del campeonato de pilotos y seis de constructores, 118 victorias y 101 poles, el ingeniero británico deja huérfano a un equipo que acumula tres títulos de pilotos consecutivos y sendos campeonatos de constructores seguidos.
Esta noticia puede desencadenar reacciones del propio Newey, de Max Verstappen o del mexicano Checo Pérez (Red Bull) durante los próximos días, aunque parece improbable que eso descentre a Verstappen de intentar una nueva victoria en un circuito que no solo se le da bien, sino que ha ganado en dos ocasiones.
VERSTAPPEN, DE NUEVO RIVAL A BATIR
Será la tercera vez que la parrilla de pilotos conduzca por los 5.410 metros que rodean el entorno de Miami, aunque en esta ocasión lo harán con un ingrediente más, pues este sábado también correrán una carrera al sprint, que no tendrá 57 vueltas como el domingo, pero que sí condensará la emoción en apenas una hora de asfalto.
Sólo ha ganado Verstappen en el trazado de Florida. Ni Checo, ni Alonso, ni tampoco Sainz, han podido desbancar al neerlandés de la primera posición en el circuito de Miami.
TRES DÉCADAS SIN SENNA
l SAO PAULO. Familiares y fanáticos de la Fórmula Uno recordaron el aniversario 30 de la muerte del legendario piloto brasileño Ayrton Senna con diversas actividades que buscan rememorar la exitosa carrera del que se considera un ídolo del deporte brasileño y un referente en la historia del automovilismo. En el cementerio de Morumbi se pudo observar un casco de piloto y arreglos florales en la tumba del ex piloto. Senna murió en 1994 con solo 34 años en un trágico accidente durante el Gran Premio de San Marino en Imola, Italia. Cortesía EFE
‘CANELO’ VUELVE AL ESCENARIO
El mejor boxeador de los Supermedianos se enfrenta al invicto mexicano
Jaime Munguía, quien espera dar la sorpresa
CORTESÍA EFE
LAS VEGAS
Saúl Canelo Álvarez y Jaime Munguía será la pelea estelar de este sábado 4 de mayo de 2024 en el T-Mobile Arena de Las Vegas, donde el tapatío expondrá sus títulos del peso Supermediano. Canelo Álvarez suma hasta ahora tres defensas exitosas de sus cinturones de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), AMB (Asociación Mundial), CMB (Consejo Mundial) y FIB (Federación Internacional). El campeón indiscutido del peso Supermediano tiene un registro de 60 victorias (39 por la vía del nocaut), dos empates y dos derrotas. Jaime Munguía va invicto en los 43 combates de su carrera, 34 de ellos los ha ganado por la vía rápida.
RESPETO Munguía, ex campeón del mundo
del peso Ligero, aseguró que su respeto hacia su compatriota, Álvarez, se terminará una vez se suban al ring este sábado.
“Arriba del ring es otra cosa, se pierde el respeto. Vamos a demostrar que quiero ganar y salir adelante. El respeto se queda abajo del ring porque arriba es una guerra”, explicó.
“El Canelo es un gran peleador, con mucha experiencia, pero yo también he tenido peleas con grandes nombres y me he preparado para dar una buena pelea el sábado”, añadió el pugilista oriundo de Tijuana.
Ante Álvarez, Munguía tendrá su segunda pelea en la que Freddie Roach, ex entrenador de Manny Pacquiao, esté en su esquina, en la primera venció por nocaut técnico
a John Ryder en enero pasado.
“Me he acomodado bien con Freddie, es una gran persona y entrenador. Trabajamos cosas en general en el campamento y lo vamos a demostrar el sábado”, añadió Munguía.
El dueño de una marca invicta de 43 victorias, 34 por nocaut, afirmó que como Canelo, buscará terminar la pelea antes de tiempo.
“No creo que Canelo me noquee en ocho rounds. Me gusta que venga con esa mentalidad porque es la misma que yo tengo, terminarlo lo más pronto posible”, sentenció.
El Canelo tuvo un enfrentamiento verbal y casi a los golpes con el promotor Óscar de la Hoya, quien fue ofendido por parte del tapatío al llamarlo ratero
NBA Pacers sentencian a los Bucks
l Los Indiana Pacers, con una actuación magnífica de T.J. McConnell y Obi Toppin, aplastaron este jueves por 120-98 a unos Milwaukee Bucks que quedaron eliminados en la primera ronda (4-2) sin poder contar con el lesionado Giannis Antetokounmpo en el Playoff. Las lesiones se presentarán como atenuante, pero aun así resultará difícil de justificar el rotundo fracaso de estos Bucks que, antes de empezar la temporada, eran el gran aspirante en el Este junto a los Boston Celtics y uno de los principales candidatos al anillo. Con una gran serie, Indiana no superaba una ronda de Playoff desde 2014. Cortesía EFE
LIGA MX FEMENIL Tigres y Pachuca huele
a Liguilla
l La española Jennifer Hermoso y la colombiana Catalina Usme sostendrán este viernes un pulso paralelo al que Tigres, campeón del futbol femenino mexicano, y Pachuca sostendrán por el liderato del torneo Clausura en la decimoséptima jornada, la última de la fase regular. Las campeonas actuales, dirigidas por la española Milagros Martínez, lideran con 43 puntos, dos más que Pachuca. Tigres permaneció invicto en el Clausura hasta la decimocuarta jornada, cuando el 15 de abril cayó ante América. Hermoso, campeona del mundo con España, ha marcado siete goles, es la segunda artillera de su equipo, por detrás de Stephany Mayor, quien tiene once. Cortesía EFE
EUROPA LEAGUE
Xabi Alonso acaricia la Final
l Estadio Olímpico de la capital italiana, en un duelo marcado por un error defensivo de Karsdop que facilitó la ventaja de un Xabi Alonso que acaricia con este resultado la Final de Dublín. El Neverloser, apodo que recibe últimamente el combinado de la aspirina, no necesitó esta vez esperar a los minutos finales para mantener su condición de invicto. Son ya 47 los partidos consecutivos sin perder de este equipo histórico, campeón de la Bundesliga. Eso sí, al todopoderoso Leverkusen le costó entrar en el partido.
Xabi Alonso y su Leverkusen se tomaron la venganza del año pasado y acarician la final en una temporada histórica. Cortesía EFE
REDACCIÓN
LOS ÁNGELES
E l ex lanzador de Los Ángeles Dodgers, Julio Urías, no refutó el miércoles un cargo menor de agresión doméstica vinculado a su arresto en septiembre bajo sospecha de violencia doméstica. Urías fue sometido a 36 meses de libertad condicional sumaria y se le ordenó completar 30 días de trabajo comunitario, así como un curso de asesoramiento sobre violencia doméstica de 52 semanas, dijo un portavoz de la Oficina del Fiscal de la ciudad de Los Ángeles. Además, Urías, de 27 años, debe pagar una tarifa del fondo de violencia doméstica, no poseer armas, no usar fuerza o violencia, pagar restitución a la víctima y acatar una orden de protección.
Aunque Julio Urías no irá a la cárcel por su caso de violencia doméstica, fue colocado en 36 meses de libertad
¿ACABADO?
Tras la sentencia a Urías, se ha especulado sobre el futuro del ex jugador de los Dodgers.
condicional sumaria, debe completar 30 días de trabajo comunitario y un curso de asesoramiento sobre violencia doméstica de 52 semanas. Los otros cuatro cargos de delitos menores contra Urías (un cargo adicional de agresión doméstica que involucra una relación de noviazgo, así como un cargo de agresión conyugal, encarcelamiento ilegal y agresión) fueron desestimados. Urías fue arrestado originalmente
el 3 de septiembre bajo sospecha de un delito grave de violencia doméstica por un incidente que ocurrió en el estacionamiento del BMO Stadium después de un partido de futbol del LAFC, durante el cual un testigo vio a Urías tener un altercado físico con su esposa. Urías fue fichado bajo sospecha de lesiones corporales a un cónyuge o conviviente y puesto en libertad bajo fianza de 50 mil dólares a la mañana siguiente.
Viernes
mayo
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara GP DE MIAMI DOMINGO 5 l 14 horas
3 de
de 2024
EL PUGILISTA TAPATÍO EXPONE SUS TÍTULOS
FAMOSO. Saúl Álvarez convive con sus fans a las afueras del hotel en el que se desarrollan todos los eventos previos a su pelea de mañana en Las Vegas.
ESTRENO. Checo presume el diseño del casco que usará en Miami.
Urías recibe 36 meses de libertad condicional
BEISBOLISTA
LA MLB
EL EX
DE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
ESPECIAL CORTESÍA EFE
CANELO
EXPERTOS Y DIPUTADA
Confrontan posturas sobre la viabilidad del Fondo de Pensiones
IVONNE CISNEROS
PEDRO VÁSQUEZ
OMAR CEPEDA
FONDO DE PENSIONES
Presentan 727 trabajadores públicos y privados la primera demanda.
Cortan remesas racha alcista de 46 meses
Debilidad. Flujos de 'migradólares' reportan menor dinamismo por desaceleración
económica en EU
Los ingresos por remesas a México retrocedieron en marzo pasado por primera vez desde abril de 2020.
En el tercer mes del año se captaron 5 mil 21 millones de dólares, lo que representa una caída de 3.3 por ciento anual.
Expertos advierten que esto es reflejó de la desaceleración económica en EU. Si bien estos recursos mantendrán dinamismo, podrían perder fuerza si la economía estadounidense se debilita aún más.
El flujo acumulado de remesas en el primer trimestre de 2024 fue de 14 mil 105 millones de dólares y subió 1 por ciento anual.
Ana Martínez
Captación de remesas del exterior
Variación porcentual anual
CAEN 3% EN MARZO LAS EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
En marzo, las exportaciones mexicanas a EU exhibieron un revés al reportar una caída de 3 por ciento anual. Es la primera contracción en 11 meses, aunque en el acumulado de enero-marzo tuvieron un crecimiento moderado de 3.7 por ciento anual.
Jassiel Valdelamar
REUNIÓN MINISTERIAL
OCDE prevé desaceleración en México
INFORME. El organismo recortó su estimado de crecimiento para México este año de 2.5 a 2.2%. Ramírez de la O ve grandes desafíos globales.
Encuesta de Banxico. Expertos ajustan PIB de 2024 a 2.25 de 2.40%.
EN MICHOACÁN EN SONORA
Claudia Sheinbaum
SE LANZA CONTRA EL PODER
JUDICIAL: NO PUEDE 'LAVARSE LAS MANOS' FRENTE A LA INSEGURIDAD.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
María Scherer
RETRATO HABLADO
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
AMLO Y BATRES: 'ES FALSO'
Xóchitl Gálvez DICE QUE ES RARO QUE EN FAST TRACK RESOLVIERAN LO DEL CREMATORIO CLANDESTINO EN CDMX.
Ven 'montaje con fines políticos' hallazgo de presunto crematorio
El presidente Andrés Manuel López
Obrador y el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, calificaron de “montaje frustrado” con fines políticos, el presunto crematorio clandestino hallado por la madre buscadora, Cecilia Flores, en la alcaldía Iztapalapa.
Peritos y autoridades, dijo AMLO, informaron que no “se encontró ningún crematorio, era absolutamente falso; tampoco había ninguna fosa clandestina”.
Diana Benítez
CONCLUSIÓN DEL GOBIERNO, PIDE LA INTERVENCIÓN DE CNDH.
AEROLÍNEAS MEXICANAS En 1T24 sortean obstáculos y logran utilidades en plena crisis.
AÑO XLIII Nº. 11610 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
PRIMER FRENO EN 11 MESES
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
CASTRO
CLAUDIA
CECILIA FLORES
TRAS
-4.0 0.0 12.0 MARABRMAYJUNJULAGO 2023 SEPOCTNOVDICENEFEBMAR 2024 10.1 5.4 9.7 8.4 6.1 7.9 10.6 7.6 1.2 2.2 3.1 3.7 -3.3
Fuente: Elaborada con información de Banxico.
El triunfo de los ‘programas sociales’
COORDENADAS
En la competencia electoral hay una batalla política y cultural de la que poco se ha hablado. Se trata del tema de la política social y los llamados ‘programas sociales’.
Hace algunos años había una amplia corriente política que, usando una conocida metáfora decía: no les des pescado a los que no tienen que comer, más bien, enséñales a pescar.
Diversas corrientes hablaban de la inutilidad en el largo plazo de la política social basada en las transferencias de recursos y ponían en primer lugar los esquemas en los que los subsidios al consumo de las familias pobres estaban condicionados a determinados comportamientos.
Que mantuvieran a sus hijos en la escuela; que emprendieran un proyecto productivo; que mostraran que los recursos estaban siendo empleados para el consumo y que no eran tirados en alcohol, etc.
Resulta que, con los mayores recursos de la política social definidos por esta administración, el debate virtualmente se acabó.
De hecho, una de las grandes preocupaciones de Xóchitl Gálvez ha sido argumentar que ella está a favor de los programas sociales, lo que, en mi opinión, indirectamente ha sido un espaldarazo para López Obrador.
¿Recuerda usted cuando la candidata opositora contrastó los hábitos laborales del norte de la República con los del sur?
Argumentó que la habían sacado de contexto, pero dejó la idea de que opinaba que la gente del sur era floja, aunque no lo haya dicho.
Con alusiones de ese tipo, y con los tremendos contrastes en la intención de voto de los beneficiarios de los programas sociales, Xóchitl señala en cuanta oportunidad tiene, que respalda la permanencia de los programas sociales.
Le recuerdo que, según la más reciente encuesta de El Financiero, la intención de voto favorable a la candidata de Morena es de 65 por ciento entre los beneficiarios de programas sociales, mientras que baja al 34 por ciento entre aquellos que no lo son.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) cuestionó la eficacia distributiva de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” o “Sembrando Vida”.
Como dice el conocido adagio, el diablo está en los detalles.
En el primer programa fallaba casi todo: padrones poco confiables y una falta completa de seguimiento para este esquema de aprendices, que no era nada malo como idea.
El caso del programa para sembrar árboles, sobre todo en el sureste, fue mucho peor. Diversos testimonios y evaluaciones señalaron el efecto perverso que tenía, al incentivar el desmonte, con objeto de que luego, al sembrar árboles nuevos de futuro incierto, los pobladores se pudieran beneficiar del respaldo.
Hay muchas diferencias entre las propuestas de Xóchitl y las de la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum.
Pero si hay una coincidencia entre ambas, es en la permanencia de los programas sociales.
Más de un elector tal vez piense: ¿para qué cambiar si con el esquema actual nos tocan beneficios?
La ironía del destino es que la articulación de las políticas sociales como estrategia de Estado comenzó con quien es némesis de López Obrador, nada menos que Carlos Salinas de Gortari.
Solidaridad fue el primer programa global que articuló una política social. De hecho, fue entonces cuando se creó la Secretaría de Desarrollo Social, hoy la llamada Secretaría del Bienestar.
Cambió de nombre varias ocasiones y a veces de criterios en la formulación de los apoyos a la población más pobre, pero hay una solución de continuidad desde que comenzó.
AMLO logró que esa política ya no sea tema de discusión y diversos programas fueron convertidos en derechos constitucionales.
Ese es uno de los grandes triunfos del régimen actual, y aunque a veces no se vea, una de las palancas más importantes de la candidata de Morena, para aspirar al triunfo en las elecciones del 2 de junio.
Cruz Azul-Pumas, definido; Pachuca y Necaxa, por último boleto
ARRANCÓ EL 'PLAY IN' del Clausura 2024 de la Liga MX y Pumas, que se quedó con 10 hombres desde el minuto 28 por la expulsión de Nathan Silva, aprovechó el cansancio del Pachuca, que apenas el martes logró su pase a la final de la Champions Cup de la Concacaf tras eliminar al América, para llevarse la victoria en penaltis (tras empatar 0-0 con todo y polémica) y conseguir así su boleto directo a la liguilla, donde enfrentará al sublíder, Cruz Azul. Pero los Tuzos tendrán otra oportunidad de meterse a la ‘fiesta grande’, cuando enfrenten el domingo al Necaxa, que ayer venció también en penaltis al Querétaro luego de empatar 1-1 en los 90 minutos. El ganador de este duelo enfrentará al líder del torneo, el América. Antonio Ortega
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 3 de Mayo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 3 de Mayo de 2024
FOTOS: MEXSPORT @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
INDICADORES LÍDERES
ENVÍOS A MÉXICO
Caen remesas en marzo tras racha de 46 meses al alza
Se reportó la baja más profunda para un mismo mes desde hace 14 años
Expertos explicaron que reflejó un descenso de la economía estadounidense
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Por primera vez desde abril de 2020 los ingresos por remesas a México retrocedieron durante marzo pasado. En el tercer mes del año se captaron cinco mil 21 millones de dólares, una caída anual de 3.3 por ciento. Expertos sugieren que esto reflejó la desaceleración económica en Estados Unidos.
Marzo presentó claroscuros. El monto recibido superó los cinco mil millones de dólares, nivel no visto desde el cierre de 2023 y el segundo monto más alto del que se tenga registro en ese mes; sin embargo, la caída anual es la más pronunciada para un tercer mes desde 2010, cuando se redujeron 8.0 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Al respecto, Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex), afirmó que estacionalmente se observa un incremento durante marzo de cada año. Si bien estos recursos mantendrían dinamismo por varios meses más, podrían perder fuerza si la economía estadounidense se desacelera como se espera.
Por su parte, el área de estudios económicos de BBVA México aseguró que la baja era previsible, pues entre enero y octubre de 2023 estas divisas promediaron un alza de 8.9 por ciento; y de noviembre pasado a febrero de 2024, subieron apenas 2.6 por ciento.
“Durante este periodo de frenesí de casi cuatro años las remesas au-
Otro signo de debilidad
El Banxico informó que en marzo se captaron por concepto de remesas 5 mil millones de dólares, si bien es su mayor monto en lo que va del año, registró una caída de 3.3 por ciento anual.
Captación de remesas del exterior Trayectoria mensual
Captación acumulada de remesas Últimos 12 meses, en mmdd
mentaron en términos anualizados de 38 mil 800 a 63 mil 600 millones de dólares, un crecimiento total de 64.1 por ciento”, detalló el grupo financiero en su análisis. En este sentido, Banco Base argumentó que el debilitamiento del flujo de remesas se relaciona con la desaceleración económica
de Estados Unidos y en particular con el deterioro de las condiciones laborales en ese país, pues de acuerdo con la información disponible, se ha observado un crecimiento en los trabajadores que necesitan un segundo empleo.
“La caída anual de las remesas implica un menor ingreso para las
familias de México, lo que se verá reflejado en el consumo que es el principal componente del PIB”, ahondó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base.
PREOCUPA TENDENCIA Banxico reportó que los ingresos por remesas en marzo se derivaron de 13.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 382 dólares, lo que fueron reducciones de 0.3 por ciento y 3.0 por ciento, respectivamente.
México no fue el único país en la región de América Latina que registró un resultado negativo en los ingresos por remesas. De acuerdo con la información disponible, en El Salvador disminuyeron 4.9 por ciento y en Honduras 4.6 por ciento en el mes referido. Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y Colombia reportaron desaceleraciones.
PIERDEN FUERZA
3.0%
DISMINUYÓ
El envío promedio de remesas hacia México en marzo, con 382 dólares.
8.6%
DE REMESAS
Al país tuvieron como destino Michoacán, siendo el estado que más recibió.
registrado en febrero pasado de 63 mil 622 millones de dólares, una diferencia negativa de 169 millones de dólares, o una caída de apenas 0.2 por ciento.
PEGA SUPERPESO
Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, expuso que la importante apreciación que ha registrado el peso frente al dólar ha tenido un efecto adverso en las remesas al restarle atractivo sobre el consumo.
ANALISTAS
Dijeron que la tendencia dependerá de cómo se comporten los indicadores de empleo en EU los siguientes meses.
En este contexto, BBVA instó a estar pendientes de los datos para resolver si se trata de un efecto estacional o la evidencia del impacto de una posible desaceleración económica en Estados Unidos en toda la región.
En el primer trimestre del año los envíos a México fueron iguales a 14 mil 105 millones de dólares, un alza anual de 1.0 por ciento; aunque el dato fue récord, la variación fue la más baja desde la caída de 5.8 por ciento vista en 2013.
Banxico también informó que el flujo de los ingresos por remesas de abril del 2023 a marzo pasado resultó de 63 mil 453 millones de dólares, que se compara con el monto acumulado a doce meses
Valmex detalló que al convertir de dólares a pesos, y ajustarlas por inflación, las remesas cayeron 15.7 por ciento en marzo de 2024, porcentaje que representa pérdida en el poder adquisitivo. Banco Base mostró con el tipo de cambio y en términos reales que éstas solo crecieron en el centro del país, específicamente en la Ciudad de México y Estado de México.
En dólares y durante el primer trimestre de este año, Michoacán fue la entidad federativa que captó más remesas, con mil 223.7 millones de dólares; seguido de Jalisco, con mil 205 millones de dólares; y Guanajuato, con mil 177 millones de dólares. A tasa anual, el primer y tercer estado avanzaron 0.08 por ciento y 0.39 por ciento; mientras que el segundo cayó 4.4 por ciento.
“Se observó un estancamiento en el crecimiento de las remesas en los tres estados. El deterioro en el crecimiento de las remesas es más evidente por entidad federativa. Durante el primer trimestre del 2024, las remesas medidas en dólares solo crecieron a tasa anual en nueve estados, destacando Ciudad de México", profundizó Base.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh Torres
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 3 de Mayo de 2024
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.400 -$0.12 Interbancario (spot) $16.994 -0.77% Euro (BCE) $18.119 -0.39% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,677.05 -0.09% FTSE BIVA (puntos) 1,160.91 -0.01% Dow Jones (puntos) 38,225.66 0.85% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.95 -0.06% Brent - ICE 83.65 0.25% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.80 -1.90% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.04% -0.04 Bono a 10 años 9.79% -0.20 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,309.60 -0.06% Onza plata NY (venta) $26.83 0.30% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
Fuente: Banco de México 60.0 64.0 MARMAYJULSEPOCTDICFEBMAR 2023 60.3 61.0 61.8 62.7 63.1 63.3 63.6 63.5 2024 MARMAY SEPNOV MAR 2023 2024 -4.0 12.0 10.1 5.9 9.7 5.7 10.6 5.7 4.9 1.2 1.2 5.0 -3.3 0.0 Var. % anual Flujos en mmdd
México debe regresar a ser líder en energía eólica
Todo mundo ya sabe que este sexenio no fue el mejor para el mundo de los energéticos; aquellos años en donde las rondas petroleras eran toda una muestra del gran interés de empresas internacionales en operar en nuestro país, quedaron en el pasado, también lo fue en el tema de la energía eólica.
Y es que hace seis años México ocupaba el segundo lugar en el mercado eólico de América Latina, por detrás de Brasil; sin embargo, la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador provocó que ahora el desarrollo de esta tecnología en el país sea prácticamente irrelevante.
Y es que los datos de Global Wind Energy Council (GWEC) Latinoamérica, que tiene en la presidencia a Ramón Fiestas, muestran que en los mejores años el desarrollo eólico en México era del orden de mil 200 MW por año, pero en 2023 solo se alcanzaron 96 MW, una caída estrepitosa.
Aunque a nivel mundial se instaló la cifra de 117 GW de nueva capacidad de energía eólica, su mayor nivel en la historia, México no realizó una contribución importante.
Los 96 MW instalados durante 2023 en el país fueron 39.2 por ciento inferiores a los observados en 2022, según el Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).
Y todo esto, efectivamente, como se lo ha imaginado, es por la falta de comprensión de todo lo que se venía haciendo en este tema en sexenios anteriores, y una parte importante de esta disminución se debió a que se cortaron los mecanismos de asignaciones de capacidad de energía renovable nueva, como lo eran las licitaciones.
Lo que se logró conectar en los últimos cuatro o cinco años era capacidad que procedía de licitaciones de legislaturas anteriores, además el entorno regulatorio perjudicó la entrada en vigor y la entrega en funcionamiento de muchas instalaciones, por lo que nuestro país, de estar en los primeros
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
niveles y compitiendo con el gigante brasileño, pasó a ser totalmente irrelevante en el tema.
Ojo, este retroceso tiene ya otros impactos, como el hecho de que México no alcance a cumplir con los objetivos firmados en el Acuerdo de París, ya que para poder lograrlo necesitará triplicar su capacidad instalada en energías renovables de cara al 2030.
Se ve complicado lograrlo, porque se calcula que nuestro país tendría que invertir más de 20 mil millones de dólares, pero lo que se requiere es voluntad, ya que los expertos aseguran que sí existen oportunidades para poder conseguir el recurso.
Ojalá la ubicación geográfica “envidiable” con más de 8 mil kilómetros de costa que permite que se instalen una variedad de proyectos eólicos a lo largo de todo el país, pueda ser vista como una oportunidad por la próxima administración federal. ¿Ustedes qué opinan?
Buscando negocios en Asia
El auge de los negocios en Asia por parte de los bancos en nuestro país ha hecho que varios en estos meses hayan acudido a presentarse con las principales empresas y buscar sinergias para hacer negocios. Todos los bancos, sin excepción, han estado en esos lares.
Ahora le tocó el turno a los directivos de Banca Corporativa de Citibanamex para promover el nearshoring en México e impulsar la ampliación o instalación de sus operaciones en el país.
El equipo de Banca Corporativa de Citibanamex, liderado por German Heberling, Global Network Banking Head y Antonio Moreno, Treasury & Trade Solutions Sales Head, junto con el equipo de Banca Corporativa de Citi de cada país, visitaron a 52 clientes en China, Japón y Taiwán, con empresas de movilidad, tecnología y semiconductores, entre otras, las cuales ven
a México como un país atractivo para invertir y ubicar sus operaciones.
Nuestro país sigue siendo una opción atractiva para la reubicación de las operaciones de empresas, ya que ofrece beneficios como mano de obra especializada a menor costo, acceso rápido al mercado norteamericano, facilidad para iniciar operaciones y el acuerdo trilateral México-Estados Unidos-Canadá que establece el T-MEC. El panorama, aseguran, es más que prometedor, porque es un hecho que todos están volteando a ver a nuestro país.
Reconfiguración de Google
Siempre las reconfiguraciones y ampliación de operaciones requieren ajustes, y aunque son ya varios meses en este proceso, y en algunos lados ha resultado en despidos, que muchos esperan en unos meses más se recuperen esos empleos o incluso crezcan, por ahora en el caso de Google han sido alrededor de 200 los empleados que han salido como parte de una reestructura que incluirá trasladará algunas de sus funciones a la India.
En México, Google Cloud México es dirigido por Julio Velázquez y tiene alianzas importantes con varios jugadores del sector, como Prosa o Broxel, y se espera que este año inicie operaciones la Región de Nube de Google Cloud en Querétaro, que es uno de los espacios más esperados por el sector financiero. Esto porque muchas instituciones podrán contratar el servicio, al estar ya físicamente los respaldos en nuestro país, ya que es algo que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicita a las instituciones reguladas.
En el caso de Google, la Región de Nube consiste en una ubicación geográfica específica donde tienen centros de datos para ofrecer servicios de infraestructura en la nube.
Actualmente cuenta con 40 regiones, dos de ellas en Sudámerica –Sao Paulo, Brasil, y Santiago de Chile–, nuestro país no contaba por su cercanía con Estados Unidos, donde hay nueve. En India, a donde se trasladarán algunas funciones, Google cuenta con dos, una en Mumbai y otra en Delhi.
No olvidemos que también Microsoft y otras empresas de tecnología están en el proceso de instalarse también en la zona del Bajío para ofrecer este servicio.
Colaboradores contentos
Eso indican los datos que tiene el Banco Santander México, que lleva Felipe García, ya que se ubicó como la mejor empresa del sector financiero dentro del ranking “Super Empresas” de Top Companies 2024 en el país, que reconoce las políticas y cultura a favor de los colaboradores. Santander México se ubicó en el segundo lugar global, y como el mejor rankeado del sector financiero, entre empresas de más de 3 mil colaboradores.
Un buen avance en un momento clave en el sector, en donde la competencia por tener el mejor talento ante la llegada de los bancos tecnológicos, obliga a todos a ofrecer programas de capacitación, oferta salarial competitiva y ambiente laboral sano.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Viernes 3 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Ramón Fiestas
Julio Velázquez
German Heberling
Felipe García
El posdebate en materia económica
Se llevó a cabo el segundo debate presidencial, y más allá del impacto que pudo haber tenido en los votantes, hay suficiente información que podemos analizar desde la óptica económica.
La evaluación que realizó Claudia Sheinbaum (CS) sobre la situación económica del sexenio tiene luces y sombras. Para empezar me gustaría señalar que esta administración sí ha aumentado de manera importante la deuda del país. Considerando la deuda total, ésta resulta mayor en 6.25 billones de pesos al compararla contra el sexenio anterior, en términos porcentuales ha crecido en 41 por ciento, donde la deuda interna, es decir, la emitida en pesos ha sido mayor en 69 por ciento, y las emisiones en moneda extranjera, o la deuda externa se ha reducido 8 por ciento. En términos absolutos, es una falacia decir que este gobierno no ha aumentado la deuda, sin embargo, vale la pena mencionar que ha reducido su vulnerabilidad de necesida-
REFORMA DE PENSIONES
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
des de dólares en el exterior, al haber migrado de una mayor proporción de deuda externa a deuda interna.
La segunda afirmación es haber señalado que el creci-
Cuestionan viabilidad del Fondo para el Bienestar
A pesar de que tendrá recursos para su inicio, expertos advierten que costará más
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Dentro de 8 a 10 años, será posible garantizar a los trabajadores pensionarse con el 100 por ciento de su sueldo, hasta el tope de 16 mil 777 pesos, pero las proyecciones en el largo plazo de viabilidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar son las que todavía faltan asentarse, aludió Claudia Castro, directora de Retiro de Willis Towers Watson (WTW) en el foro EF Meet Point, organizado por El Financiero “Al final es un tema de flujos y de cómo se van distribuyendo en este
“... esta administración ha aumentado de manera importante la deuda del país. Considerando la deuda total, ésta resulta mayor en 6.25 billones de pesos al compararla contra el sexenio anterior... ”
miento económico es el más elevado en décadas, pero el PIB per cápita solo habrá mostrado un crecimiento del 0.8 por ciento en los últimos seis años, el menor crecimiento observado desde el sexenio de Miguel de la Madrid. En ese mismo tenor, CS afirmó que se ha reducido de manera considerable la población que se encuentra en pobreza moderada y que por primera vez se encuentra por debajo del 40 por ciento del total. Cifra que es correcta de acuerdo con el Coneval, pero bajo la óptica de este mismo organismo, el 39 por ciento de la población total tiene carencia al acceso de salud. En cuanto a la inflación, señaló los logros del PACIC, siendo que la inflación no ha descendido, producto
fondo estos recursos a lo largo del tiempo; en el mediano plazo la propuesta es relativamente viable con los recursos que se están planteando al momento, pero en el largo plazo tenemos que evaluar de dónde van a salir, y creemos que en el largo plazo esta fuente no va a compensar el flujo de pagos que se va a tener”, refirió Castro respecto a los 40 mil millones de pesos iniciales de los recursos inactivos de las Afores, que se destinarán para conformar al fondo gubernamental.
En ese sentido, Pedro Vásquez Colmenares, experto en seguridad social, señaló que cualquier mejora al sistema de pensiones deberá contemplar la solvencia, además de señalar que debido a la premura de la reforma, ésta podría caer en “no rendir los frutos que ofreció porque deja un pasivo fiscal sumamente grande que vamos a tener que pagar dos y tres generaciones”.
del acuerdo sobre el control de precios entre empresarios y gobierno, sino es atribuible a la actuación autónoma de Banxico. En materia de propuestas, CS plantea la construcción de 100 parques industriales, la construcción de nuevas vías férreas, y mantener finanzas públicas sanas. La realidad es que las propuestas se antojan ambiciosas, y no dice de dónde sacarán los recursos, porque no se habla de una reforma fiscal ni por el lado del ingreso, ni por el lado del gasto. Si bien es cierto que esta administración se caracterizó por mantener cierta disciplina fiscal, este año el gasto del gobierno es el más elevado en las últimas tres décadas. Las finanzas públicas de cara al 2025 se antojan sumamente complejas, porque el gasto se habrá de recortar en 2.9 puntos porcentuales del PIB, y dada la inercia del gasto no programable es extremadamente difícil de lograr.
Otra de las cuestiones que me gustaría destacar es la disociación de la narrativa en materia económica entre la candidata de Morena y lo que dice su equipo económico. Éste habla de consensos entre gobierno y empresarios, la apertura de Pemex en energías renovables y al
La ejecutiva de WTW puntualizó que será importante establecer políticas de inversión claras, que se cumplan bajo parámetros de un riesgo moderado o mínimo..
Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, subrayó que con el Fondo para el Bienestar se busca “redignificar las pensiones” y beneficiar en el futuro inmediato a 3 millones de trabajadores mexicanos, y aseguró que el 1 de julio se jubilarán las primeras personas que requieren el complemento de pensión.
"No es una reforma que se nos haya ocurrido ayer. Hemos hecho diversas reformas al sistema de pensiones, acordadas con el sector privado", señaló la legisladora.
PREGUNTAS EN EL AIRE
Vásquez Colmenares indicó que
parecer tiene un discurso mucho más apegado a la necesidad de participación del sector privado, situación que no ha dejado ver CS.
Por el lado de Xóchitl Gálvez (XG), la candidata de la oposición, planteó varias cosas. La permanencia y ampliación de los programas sociales, mayor capacitación para las Mipymes, mayores servicios de salud, becas para la educación, y eliminar los impuestos de las personas que ganan hasta 15 mil pesos; y al igual que CS finanzas públicas sostenibles. Y pasó casi inadvertida su “reforma” al gasto público, prioridad que destacados analistas han enfatizado. El gobierno ha inyectado a Pemex, ya sea en aportaciones de capital o beneficios fiscales 2.2 billones de pesos. En ese tenor, señaló la reapertura de las rondas petroleras a los privados, que significarían mayores recursos para la paraestatal y menores necesidades de apoyos gubernamentales. Pemex es la “otra reforma”. Y aunque habremos de hacer la tarea sobre las propuestas de XG en materia económica, que sin duda requieren recursos, pareciera que ya tuvimos una primera pista de lo que podría hacer su gobierno para mantener la estabilidad económica.
Empleados
presentan primera demanda
otra de las interrogantes recaen en si se integrará dentro de éste los 64 mil mdp anteriormente mencionados por el Ejecutivo.
“Si no, pues vamos a arrancar un compromiso de una década de más de 130 mil millones de pesos, sólo con 40 mil millones, que además donde el Gobierno está poniendo prácticamente nada, porque las fuentes de ingreso que trae la reforma distintas a las de las Afores, pues francamente son muy vagas”, expresó el economista.
A propósito, reflexionó que las pensiones solidarias de reparto se deben financiar con suficiencia y solvencia del Estado, por lo que el escenario idóneo del Fondo para el Bienestar, es que esté sujeto a la capacidad fiscal del gobierno, y por el contrario, con la iniciativa que entró en vigor, se soslayó encontrar vías alternativas de financiamiento.
Un total de 727 trabajadores del sector público y privado presentaron la primera demanda ante el Poder Judicial de la Federación en contra de las reformas para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, que usará inicialmente el dinero de las cuentas inactivas de Afores e Infonavit, informó el despacho de abogados Trusan y Roma.
De acuerdo con la firma, se trata de la primera demanda hecha en todo el país en contra de las reformas de pensiones, informaron voceros de la firma en un video de su cuenta de X. Los demandantes señalan que la medida es totalmente inconstitucional y desconocen sobre la administración de los recursos que serán transferidos desde cuentas inactivas de instituciones como el Infonavit, el IMSS, ISSSTE, Afores y la Consar. Ayer, el Gobierno de México dijo que será el Banco de México el encargado de administrar los recursos del nuevo fondo de pensiones.
Fernando Navarrete
5 ECONOMÍA Viernes 3 de Mayo de 2024
AHORRO PARA EL RETIRO. Expertos analizaron la situación en el EF Meet Point.
Apuestas en tecnología impulsan a Wall Street
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado de renta variable en Wall Street repuntó la jornada previa, después de que el sector de tecnología del S&P 500 destacó al subir 1.64 por ciento, gracias a que las apuestas de los inversionistas se inclinaron hacia capitales de esta rama, mientras asimilaron algunos reportes corporativos.
En tanto, el Nasdaq, se convirtió en el índice con mayores ganancias al registrar 1.51 por ciento, a 15 mil 840.96 enteros, seguido por un alza de 0.91 por ciento para el S&P 500, a 5 mil 64.20 puntos y el Dow Jones que alcanzó 38 mil 225.66 unidades para sumar 0.85 por ciento.
Por su parte, Apple indicó que sus ingresos del primer trimestre cayeron 4.3 por ciento a 90.8 mil millones de dólares, que contrastó con los 90.3 mil millones proyectados por los analistas, además, anunció su mayor programa de recompra de acciones en su historia por 110 mil millones de dólares, provocando que sus títulos se dispararan más de 6 por ciento afterhours.
La perspectiva de que la Fed se mostró menos restrictiva de lo previsto también abonó al sentimien-
PRINCIPALES
Con tono positivo
Los mercados accionarios de EU cerraron al alza, impulsados por las acciones tecnológicas y reportes corporativos; el IPC ligó su tercera sesión consecutiva a la baja.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 2 de mayo
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE 100 (GB)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
Fuente: Bloomberg
to de mercado. “Si bien la Reserva Federal parece haber descartado prácticamente una subida de tipos, también dejó claro que está dispuesta a mantener las tasas altas durante más tiempo. Los mercados estarán ávidos de cualquier dato que sugiera que la economía no se está calentando más que en el primer trimestre”, dijo a Bloomberg, Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley. Por el contrario, las plazas bursátiles locales volvieron del feriado con movimientos a la baja, ya que el
S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores restó 0.09 por ciento, a 56 mil 677.05 enteros y el índice principal de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, mostró un retroceso de 0.01 por ciento, a mil 160.91 unidades.
En el mercado de divisas, la moneda mexicana se situó en 16.9942 pesos por dólar, de acuerdo al Banco de México, con lo que registró una apreciación de 0.01 por ciento o 0.15 centavos, respecto a su cierre en operaciones electrónicas.
COTIZACIÓN
OPUESTOS
42.1
MIL MILLONES DE PESOS. Ascendieron las pérdidas operativas de Pemex TRI en el primer trimestre de este año.
REPORTE DE PEMEX Refinación
pierde 2 dólares por barril
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Pemex Transformación Industrial (TRI), subsidiaria encargada de refinar el petróleo que se produce en el país, registró una pérdida de operación de 42 mil 59 millones de pesos durante el primer trimestre de 2024, cifra prácticamente idéntica a la observada en el mismo periodo del año anterior. “Esto significa que sacar un barril de petróleo del subsuelo y procesarlo en el Sistema Nacional de Refinación generó a Pemex una pérdida operativa de 2 dólares y no le aportó ni un centavo a la
3.8
MIL MILLONES DE PESOS. Fueron las ganancias de la refinería de Deer Park, en Texas, durante el mismo periodo.
nación”, dijo Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Transformación Industrial es el gran lastre para las finanzas de Pemex, ya que es el único segmento del negocio de la petrolera que registra pérdidas importantes. Entre enero y marzo, Pemex TRI registró una pérdida neta de 31 mil 880 millones de pesos, mientras que Pemex Exploración y Producción y Pemex Logística, reportaron utilidades por 6 mil 755 y 4 mil 539 millones de pesos, respectivamente.
Al sumar todos los reportes de las subsidiarias, más el corporativo, Pemex solo obtuvo utilidades por 893 millones de pesos. Sin embargo, la refinería texana de Deer Park ‘salvó’ el trimestre al reportar ganancias por 3 mil 790 millones de pesos.
La petrolera resaltó en su informe trimestral un incremento de 26.4 por ciento de crudo procesado durante el primer trimestre de 2024; sin embargo, Barnés de Castro consideró que sería mejorar los rendimientos.
TASA
6 Viernes 3 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES
EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 941.3939 0.0011 Australia, dólar 1.6331 0.6123 Brasil, real 5.4824 0.1824 Canadá , dólar 1.4665 0.6818 Estados Unidos, dólar 1.0725 0.9324 FMI, DEG 0.8136 1.2291 G. Bretaña, libra 0.8558 1.1685 Hong Kong, dólar 8.3812 0.1194 Japón, yen* 164.8900 0.6064 México, peso 18.2069 0.0549 Rusia, rublo 97.8436 0.0103 Singapur, dólar 1.4528 0.6883 Suiza, franco 0.9764 1.0243
DEL EURO DIVISAS
Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4347 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5943 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7547 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2575 5.3519 3 meses (T. Bill) 5.2550 5.4020 6 meses (T. Bill) 5.1700 5.3844 2 años (T. Note) 99.83789 4.8748 5 años (T. Note) 99.8945 4.5710 10 años (T. Bond) 95.0859 4.5821 30 años (T. Bond) 92.0625 4.7295 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 878.2888 0.0011 Australia, dólar 1.5228 0.6567 Bélgica, franco 37.6138 0.0266 Brasil, real 5.1117 0.1956 Canadá, dólar 1.3676 0.7312 Chile, peso* 946.6600 0.1056 China, yuan 7.2410 0.1381 Colombia, peso* 3,903.2500 0.0256 Corea Sur, won* 1,375.6300 0.0727 *Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,677.05 -0.09 -50.93 FTSE BIVA (México) 1,160.91 -0.01 -0.13 DJ Industrial (EU) 38,225.66 0.85 322.37 S&P 500 (EU) 5,064.20 0.91 45.81 Nasdaq Composite (EU) 15,840.96 1.51 235.48 IBovespa (Brasil) 127,122.25 0.95 1,198.06 Merval (Argentina) 1,369,674.00 3.48 46,088.00 Santiago (Chile) 32,923.24 -0.14 -46.53 Xetra Dax (Alemania) 17,896.50 -0.20 -35.67 FTSE MIB (Italia) 33,736.40 -0.03 -10.26 FTSE-100 (Londres) 8,172.15 0.63 50.91 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 AXTEL CPO 1.20 13.21 36.67 -13.04 78.31 PINFRA * 182.19 5.87 3.08 -3.41 -0.83 GCARSO A1 141.74 5.20 -3.34 42.38 -25.24 BBAJIO O 65.86 4.27 2.75 11.27 15.95 R A 160.00 3.41 -2.19 19.45 -1.40 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -8.33 -8.33 -45.00 -15.38 CMR B 1.55 -6.63 -23.27 -42.59 -47.81 BBVA * 177.50 -3.90 -8.74 39.87 16.01 CIE B 23.43 -2.98 -5.90 95.25 2.31 ASUR B 571.67 -2.85 6.61 13.03 14.92 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1685 0.0065 1.0985 1.3181 1.0725 Libra 0.7981 0.5189 0.8766 1.0518 0.8558 Euro 0.9324 1.1685 0.6064 1.0243 1.2291 Yen 153.75 192.66 168.92 202.66 164.89 Franco s. 0.9103 1.1407 0.5918 1.1999 0.9764 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6064 1.1685 1.0243 0.1194 0.6883 0.1961 Yen 164.89 192.66 168.92 19.68 113.50 32.66 Libra 0.8558 0.5189 0.8766 0.1021 0.5890 0.1678 Dólar HK 8.3812 5.0821 9.7929 8.5861 5.7684 1.6442 Dólar Sing 1.4528 0.8810 1.6975 1.4883 0.1734 0.2849 Ringgit 5.0890 3.0925 5.9501 5.2119 0.6084 3.4980 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9393 17.0958 -0.92 -1.26 2.25 0.12 Ventanilla bancaria 17.4000 17.5200 -0.68 -1.14 -0.68 0.17 Valor 48 horas(spot) 16.9942 17.1268 -0.77 -0.89 -0.77 0.16 Euro (BCE) 18.1187 18.1895 -0.39 -1.89 1.51 -3.23 Dólar, EU 16.9536 16.9993 17.0212 -0.13 2.39 -5.25 Dólar, Canadá 12.3933 12.4304 12.3976 0.26 1.37 -6.23 Euro 18.1765 18.2318 18.2440 -0.07 1.27 -7.76 Libra, Gran Bretaña 21.2386 21.3107 21.3261 -0.07 1.52 -5.61 Franco, Suiza 18.6204 18.6826 18.5973 0.46 1.38 -7.89 Yen, Japón 0.1100 0.1110 0.1100 0.91 0.91 -17.16 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0200 -5.00 0.00 -75.95 Real, Brasil 3.3170 3.3260 3.2770 1.50 1.28 -7.66 Peso, Chile 1.7835 1.7868 1.7783 0.48 1.60 -20.43 Onza Plata Libertad 452.13 454.02 454.24 -0.05 1.51 -3.01 Onza Oro Libertad 39,068.32 39,175.93 39,478.51 -0.77 2.98 6.46 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05854 0.05859 17.0664 17.1703 Sep/24 0.05771 0.05775 17.3166 17.4238 Dic/24 0.05690 0.05693 17.5570 17.6658 Mar/25 0.05611 0.05614 17.8123 17.9274 Jun/25 0.05536 0.05539 18.0589 18.1773 Dinamarca, corona 6.9538 0.1438 EAU, dirham 3.6728 0.2723 Egipto, libra 47.9476 0.0209 Filipinas, peso 57.5380 0.0174 FMI, DEG 0.7587 1.3181 G. Bretaña, libra 0.7981 1.2532 Hong Kong, dólar 7.8142 0.1280 Hungría, forint 363.0300 0.0028 India, rupia 83.4688 0.0120 Indonesia, rupia** 16,185.0000 0.0618 Israel, shekel 3.7124 0.2694 Japón, yen 153.7500 0.0065 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7545 0.2103 México, peso 16.9782 0.0589 Noruega, corona 11.0008 0.0909 N. Zelanda, dólar 1.6779 0.5960 Pakistán, rupia* 278.3313 0.3593 Perú, nvo. sol 3.7313 0.2680 Polonia, zloty 4.0393 0.2476 c Rep. Chec., corona 23.2622 0.0430 Rep. Eslov., corona 28.0902 0.0356 Rusia, rublo 93.1784 0.0110 Singapur, dólar 1.3547 0.7382 Sudáfrica, rand 18.5472 0.0539 Suecia, corona 10.8734 0.0920 Suiza, franco 0.9103 1.0985 Tailandia, baht 36.8340 0.0271 Taiwán, nt 32.5080 0.0308 Turquía, nueva lira 32.4436 0.0308 UME, euro 0.9324 1.0725 Uruguay, peso 38.2800 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 1,076.95 0.00 0.02 IBEX 40 (España) 10,872.00 0.16 17.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,665.17 0.75 49.61 Athens General (Grecia) 1,452.24 0.26 3.76 RTS Index (Rusia) 1,177.96 0.28 3.28 Nikkei-225 (Japón) 38,236.07 -0.10 -37.98 Hang Seng (Hong Kong) 18,207.13 2.50 444.10 Kospi11 (Corea del Sur) 2,683.65 -0.31 -8.41 Shanghai Comp (China) 3,104.82 -0.26 -8.22 Straits Times (Singapur) 3,296.89 0.13 4.20 Sensex (India) 74,611.11 0.17 128.33
LÍBOR
DESTACA SECTOR
-1.0 0.0 2.0
1.51 0.95 0.91 0.85 0.63 0.16 -0.03 -0.09 -0.20 -0.88
¿México merece a Claudia Sheinbaum?
Es una de las frases sobre política, y elecciones, más trilladas: “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Citada reiteradamente, pero muchas veces falsa. Como si el votante pudiese ver el futuro tras la densa neblina de la campaña. Una persona se transforma en gobernante gracias a la voluntad popular y resulta que el voto responsabiliza a la colectividad que lo encumbró de sus acciones. Como si un candidato estuviera anunciando que será un inepto si gana. Por otra parte, hay muchas veces señales, indicativos potentes de la estatura moral, conocimiento y además, por supuesto, la trayectoria y experiencia que una persona que busca un cargo de elección popular ofrece al electorado. La campaña puede ser un simulacro, una cortina de humo, pero mucho se puede ver a través de ella para quien realmente busque. Están además la ideología y las promesas concretas. La demagogia abunda, pero también las pistas de aquello que se puede esperar en forma realista.
La historia es muy diferente cuando un gobernante está en campaña buscando ser reelecto. Entonces ya nadie puede llamarse a engaño sobre la persona. Al hombre del poder se le conoce en el poder, escribía Luis Spota. El poder revela, dice Robert Caro, el extraordinario biógrafo de Lyndon Johnson. Cuando tienes poder, muestras para qué lo querías. Un gobernante que busca de nuevo el voto difícilmente puede ofrecer ser distinto a lo que ya mostró ser.
Andrés Manuel López
Obrador está en su campaña de reelección. Se declara inmensamente orgulloso de lo que denomina “la transformación” en estos más de cinco años de gobierno y ofrece mantener ese proceso hasta 2030. Le llama, pomposamente, el “segundo piso”, ese nuevo nivel que tendrá como base lo hecho en su primera administración. Lo que ofrece es, además, radicalizarse. La veta autoritaria está al descubierto y ahora pide lo que no se atrevió en 2018: un voto arrollador que le permita modificar la Constitución a placer, en primer lugar para destruir la Suprema Corte. Ya demostró que considera a los legisladores de Morena meros
“El
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
levantadedos a los que ordena no alterar una sola coma a sus iniciativas. Ahora quiere jueces igualmente a modo. Que pueda gobernar como lo hacían los priistas de antaño, ese régimen que magistralmente retrató Daniel Cosío Villegas: una monarquía, absoluta, sexenal y hereditaria por vía transversal.
Esto es, la continuación del régimen orwelliano que ha vivido México desde 2018. La guerra es paz gracias a las mafias criminales que dominan el país. La corrupción es honestidad como lo demuestra el propio López Obrador por medio de sus voraces familiares y colaboradores. Finalmente, la ignorancia es la fuerza. ¿De qué sirve el conocimiento más que para aspirar a ser un clasemediero? Mejor la ignorancia y el adoctrinamiento en la escuela, finalmente la pobreza será llevadera con dignidad gracias a becas en la niñez y pensiones en la vejez.
Nadie podrá llamarse a engaño sobre lo que espera a México si en un mes sus ciudadanos optan por la reelección de AMLO. El futuro será una mera continuación del pasado reciente, idealmente barriendo los obstáculos legales e institucionales para establecer un régimen autoritario y demagógico cuyo embrión se fue fraguando en estos años. La única diferencia, meramente de apariencia, será que López Obrador gobernaría por medio de Claudia Sheinbaum. Si gana, los mexicanos tendrán el gobierno que se merecen.
futuro será una mera continuación del pasado reciente, idealmente barriendo los obstáculos legales”
7 ECONOMÍA Viernes 3 de Mayo de 2024
Trabajadores cierran mina de Peñoles para exigir el pago de utilidades Al menos 670 trabajadores de la mina Velardeña de Industrias Peñoles, en Durango, cerraron las instalaciones del complejo minero para exigir el pago de utilidades, luego de que en abril la empresa se declarara en ceros durante el 2023.
Crecen
Durante el primer trimestre del año, los ingresos complementarios de Volaris representarón el 51.2% del total.
Ingresos de Volaris, mdd
Descenso
Para Viva Aerobus, los ingresos complementarios durante el primer trimestre de este año alcanzaron el 41.8% de sus entradas.
Ingresos de Viva Aerobus, mdd
Tarifas por pasajeros
Complementarios
AEROLÍNEAS MEXICANAS NAVEGAN EN LA TORMENTA
Ingresos adicionales y rutas foráneas, claves de su rentabilidad
Volaris y Viva Aerobus sortean obstáculos y alcanzan utilidades en medio de la crisis
Suben precios y reorganizan rutas, pese a sufrir por menos aviones
Comparativo
En el caso de Volaris, los servicios adicionales alcanzan los 57 dólares por viajero, tres dólares extra que la tarifa promedio.
Cifras en dólares, 1T24
Servicios adicionales
Tarifa
ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx
Las aerolíneas mexicanas no han salido de la tormenta: la pandemia, la caída y el largo proceso para recuperar la categoría 2 en seguridad aérea, el recorte de operaciones en el AICM y la revisión de motores de aviones configuraron un escenario turbulento que, sin embargo, han podido sortearla y atravesarla.
Para ello, las empresas implementaron estrategias de incremento de tarifas, mayores ingresos complementarios y una reorganización de sus rutas más fuertes, además de la colocación de sus flotas en rutas desde y hacia Estados Unidos.
Volaris registró el mayor impacto en la revisión de sus motores que la obligó a dejar 29 aviones en tierra durante el primer trimestre del año, con lo que perdió 1.2 millones de pasajeros con respecto al mismo periodo del año pasado.
No obstante, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena obtuvo ganancias por 33 millones de dólares en el primer cuarto del año, en contraste con la pérdida neta de 71 millones de dólares registrada entre enero y marzo del año anterior.
La estrategia de Volaris fue mover sus aviones para cubrir rutas con alta demanda en México y aumentar su capacidad hacia EU, incluso en detrimento de sus conexiones hacia Centroamérica, en donde pasó de usar nueve a solo seis aeronaves.
Volaris, que ha recibido compensaciones económicas por los aviones que ha tenido que dejar en tierra, aumentó la participación de pasajeros hacia y desde EU, al pasar desde 30 a 45 por ciento durante este año.
Las rutas internacionales no solo permiten una tarifa más alta, sino que aumentan el gasto que realizan los pasajeros a bordo: los servicios auxiliares adquiridos por pasajeros de Volaris como maletas, selección de asientos y consumo, lo que hizo que alcanzara un máximo en el primer trimestre.
En el primer cuarto del año, los ingresos por servicios auxiliares representaron 51 por ciento de los ingresos operativos de la aerolínea. Mientras que el promedio de ingreso por tarifa fue de 54 dólares por pasajero, el rubro de ingresos adicionales llegó a los 57 dólares por viajero, con lo que Volaris obtiene más recursos de la venta de los servicios adicionales que del boleto.
“El cambio hacia los mercados internacionales y la expansión de capacidad que hicimos en el mercado internacional ayudaron a nuestro desempeño de ingresos auxiliares y a nuestros ingresos uni-
“Hacia el 3T24 tenemos la mayor cantidad de motores en reparación, Por eso es importante que (no) se vuelvan optimistas” HOLGER BLANKEINSTEIN Vicepresidente de Volaris.
tarios”, dijo Holger Blankeinstein, vicepresidente de Volaris.
Sin embargo, la aerolínea previó que el verano será aún más complicado, debido a que habrá más aeronaves en tierra debido a la revisión.
“Es importante que ustedes no se vuelvan optimistas con los resultados del primer trimestre. Porque seguimos siendo escépticos sobre lo que vendrá en términos de motores en los próximos trimestres”, advirtió Holger Blankeinstein.
Viva Aerobus arrendó aviones en Europa para compensar la falta de aeronaves por las revisiones, con lo que aumentó en casi el 19 por ciento el tránsito de viajeros durante el primer trimestre del año.
La aerolínea también registró un alza en sus tarifas de 66 por ciento en promedio anual, al pasar de 35 a 58 dólares por viajero.
Más de 970 mil pasajeros adicionales volaron por Viva en el primer trimestre, con lo que tuvo una utilidad neta de 56 millones de dólares, esto sin contabilizar aún ninguna compensación de Pratt & Whitney, que llamó a revisión de motores de
forma anticipada.
“Durante el primer trimestre de 2024, tuvimos un promedio de 16.1 aeronaves A320neo en tierra. Para mitigar los impactos (...) estamos extendiendo arrendamientos de aeronaves, recibiendo entregas de aeronaves de nuestro pedido y buscando capacidad de corto y mediano plazo”, refirió Viva Aerobus en su reporte trimestral.
La aerolínea también tuvo una mayor participación de ingresos complementarios obtenidos por servicios adicionales al boleto de avión: durante el primer cuarto, este rubro subió 57 por ciento anual.
“Nuestra rentabilidad se mantuvo robusta, particularmente, considerando que el primer trimestre es la temporada trimestral más baja en México”, refirió Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.
La aerolínea obtiene cerca de 42 dólares por servicios complementarios. Además, adquirió coberturas para mitigar la volatilidad del tipo de cambio en casi el 57 por ciento de su exposición proyectada.
Viernes 3 de Mayo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
0 200 400 600 800 1T24 1T23 387 375 344 393
Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Volaris y Viva Aerobus
0 800 400 1T23 183 164 1T24 360 259 Complementarios Tarifas por pasajeros
promedio
0 60 42 58 57 54
Volaris Viva Aerobus
Retail retoma expansión
Son distintos los desafíos que enfrenta el negocio inmobiliario comercial, pese a ello, este año se agregarán 24 proyectos al mercado para sumar 450 mil metros cuadrados (m2).
Si bien es un crecimiento mayor a las 17 aperturas de 2023, el retail aún no retoma el ritmo de expansión que mantuvo en la década previa a la pandemia, lapso en que crecía a un promedio de 58 por ciento.
La razón inicial es múltiple y se aceleró en 2019. En principio salta a la vista, el cambio de hábitos de los consumidores.
Un ejemplo, es el efecto que las distintas plataformas de streaming generaron en el segmento de entretenimiento, con un impacto en la industria del cine que no crece al mismo ritmo en nuevas pantallas y vendió en 2023 boletos equivalentes a 66 por cieno de lo que se colocaba en 2019.
La ocupación de los centros comerciales, en especial los que mide un reporte de Mac Arquitectos Consultores (MAC) en 10 de los principales administradoras de centros comerciales (Fibras y empresas públicas) , llegó a 91 por ciento contra una absorción bruta de espacio rentable de un millón de m2 entre 2019 y 2023.
Con todo, el regreso de los consumidores a los espacios comerciales confirma la perspectiva de que, si bien existen mercados saturados, aún hay 51 ciudades con oportunidad de expansión.
Son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, entre otras.
La previsión se basa en el índice de cobertura o ratio comercial. Si bien México lidera América Latina antes de Chile y Colombia con 24 m2 por cada 100 habitantes, aún dista de Estados Unidos, donde existen 175m2 por cada 100 habitantes, con todo y la revolución que ha generado el e-commerce y otras estrategias donde el retailer define estrategias de presencia omnicanal.
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia
Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx
Este dato es tan relevante que ampliar la cobertura en México a un ratio de 30m2, representaría sumar 600 nuevos centros comerciales y 13 millones de m2, de acuerdo con MAC.
Es un hecho que este nicho no guarda igual dinamismo que el segmento industrial. Pero sigue de pie y con múltiples cambios que se observan en los portafolios de las Fibras Uno, Danhos, Macquarie, Shop, SOMA y Plus, además de Gicsa, Acosta Verde, Planigrupo y Liverpool. Juntos integran un portafolio equivalente al 34 por ciento del mercado, que en total representa 930 centros comerciales en el país con una superficie de 23 millones de m2
En todos, las cadenas, reciben la competencia de nuevos conceptos del exterior, donde la transformación de los espacios es indispensable para crear nuevas experiencias y ganar compradores.
Periodista y analista en real estate.
“Si bien existen mercados saturados, aún hay 51 ciudades con oportunidad de expansión”
HACIA EL 2030 PELOTON INTERACTIVE Triplicará México inversión en IA Renuncia CEO y recortan empleos
Tecnología. En los próximos 6 años, empresas e industrias de México triplicarán sus inversiones en herramientas de Inteligencia Artificial, lo que colocará al país como un referente en toda la región de América Latina. Al cierre del 2023, las inversiones fueron por cerca de 3 mil 500 millones de dólares.
Christopher Calderón
Equipo para gimnasios. Peloton Interactive anunció la renuncia del CEO Barry McCarthy y un recorte del 15 por ciento de su fuerza laboral global para reducir costos. La junta llevará a cabo una búsqueda de reemplazo mientras
Karen Boone y Chris Bruzzo operarán como codirectores ejecutivos interinos. Bloomberg
Impulsa el turismo LGBT+ el auge inmobiliario
Hoy los viajeros de esta comunidad generan más auge que los tradicionales
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
En las últimas dos décadas, el turismo de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, es decir de la comunidad LGBT+ se ha consolidado en Puerto Vallarta y, como parte de la expansión de la derrama que producen se ha comenzado a experimentar un gran apetito inmobiliario en dicho destino turístico.
Javier Jiménez, empresario y presidente del Comité Organizador del Pride en Puerto Vallarta, advierte que, en este momento, solo algunas zonas de Polanco en la Ciudad de México y de San Pedro Garza García, en Monterrey tienen un precio más alto por metro cuadrado que el que es ofertado en la ciudad costera jalisciense de Puerto Vallarta.
“Es un boom que se vino a consolidar de 8 a 10 mil dólares en metros cuadrados, el cual es difícil lograrlo, como en Andares, que tienen un precio de 5 mil a 7 mil dólares. El desarrollo de los bienes
LA MAYORÍA SON EMPRENDEDORES Y PYMES
Colores
El turismo de la comunidad LGBT+ se ha consolidado en Puerto Vallarta, la derrama económica es mayor.
Derrama promedio por tipo de turismo, pesos
31,000
PESOS
es la derrama del turismo LGTBcontra los 17 mil pesos del resto.
raíces puede ir para arriba, es parte de toda la derrama que llega de turismo gay ”, agrega Jiménez en entrevista.
El turismo de la comunidad LGBT+ tiene una derrama mayor que el turismo tradicional.
En Puerto Vallarta, por ejemplo, la derrama promedio del turismo gay asciende a 31 mil pesos, esto en comparación con los 17 mil del resto de los visitantes.
Puerto Vallarta tiene una de las concentraciones de expatriados
aumentó 52% sus vendedores
Amazon aumentó en 52 por ciento el número de vendedores-emprendedores y de pequeñas y medianas empresas (pymes), al pasar 17 mil 800 a 27 mil.
Si bien en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León es donde se ubican la gran parte de los vendedores de Amazon México, este
año la cantidad, fuera de estas tres principales ciudades, aumentó significativamente.
Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa e Hidalgo fueron las entidades que más crecieron durante este último año en número de vendedores en la tienda, con un crecimiento promedio del 130 por ciento.
Renata Arvizu, líder del Marketplace de Amazon México, señaló en un comunicado que 8 de cada 10 pedidos van a un Estado diferente al origen del vendedor. Además, hay más de 3 mil empresas mexicanas que ya venden en Amazon Estados Unidos o en otros países donde Amazon tiene
estadounidenses más importantes de México y, muchos de ellos, también pertenecen a la comunidad. La mayor parte de los compradores de bienes raíces en la “Zona Romántica” de Puerto Vallarta son gays, indica Jiménez, quien agrega que los propietarios, además, rentan los inmuebles como estancias vacaciones a la propia comunidad. De acuerdo con Luis Antonio Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, el 40 por ciento de la generación de recursos de dicha actividad económica proviene de visitantes que se identifican con la comunidad LGBT+, lo que representa más de 17 mil millones de pesos anuales. “Siguen llegando nuevos hoteles, están viendo el potencial de la región”, agregó Villaseñor en entrevista.
presencia, las cuales vieron crecer sus ventas más de 20 por ciento en comparación con el año anterior. “Es un claro ejemplo del potencial que tiene Amazon para impulsar y generar oportunidades de venta para numerosas empresas, no solo en su estado de origen, sino en todo el país”, acotó Arvizu. A nivel global, el 60 por ciento de las ventas de Amazon provienen de vendedores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. Redacción
9 EMPRESAS Viernes 3 de Mayo de 2024
Amazon
PUERTO VALLARTA RIVALIZA CON CDMX Y MONTERREY
Fuente: Comité Organizador del Pride en Puerto Vallarta
LGBT+ Otros visitantes 0
17,000
Actualmente Amazon México cuenta con casi 27 mil vendedores, un incremento anual del 52%. Fuente: Amazon México 20232024 0 30,000 17,800 27,000 ONEPELOTON.COM
31,000
35,000
Exponencial Vendedores a mayo de cada año
Turquía suspende todo comercio con Israel, para exigir el envío de ayuda a la Franja de Gaza El gobierno de Turquía suspendió todas las actividades de comercio con Israel, tanto exportación como importación, hasta que el Estado judío permita la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, anunció el Ministerio de Comercio turco.
VOTO JOVEN, CLAVE PARA LA ELECCIÓN
Biden, cauteloso ante protestas pro-Gaza; Trump, incendiario
El demócrata defiende la libertad de expresión, pero aclara que en EU “no hay lugar para violencia y discursos de odio”
El republicano califica de “hermoso” que policías desalojen a los manifestantes
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con el trasfondo de más de 2 mil jóvenes arrestados en las protestas universitarias contra Israel y tras días de silencio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, salió a defender el derecho a la libre expresión, pero también a denunciar las protestas violentas y las expresiones de antisemitismo.
Entretanto, el expresidente Donald Trump calificó como “hermoso” que policías antimotines de la
ciudad de Nueva York desalojaran a los estudiantes propalestinos y antiisraelíes que ocuparon Hamilton Hall en la Universidad de Columbia, al tiempo que demandó acciones más enérgicas.
La intervención de los dos aspirantes presidenciales subrayó la dimensión política electoral de las protestas, que amenazan con debilitar el apoyo a Biden entre los votantes musulmanes en el decisivo esta-
Manifestaciones. Un policía y una manifestante detenida durante las protestas pro-Palestina, ayer, en Los Ángeles.
do de Michigan y entre el electorado de 18 a 29 años que históricamente apoya a los candidatos demócratas en elecciones presidenciales.
“Permítanme ser claro: la protesta violenta no está protegida. La protesta pacífica es contra la ley si ocurre violencia. Destruir una propiedad no es una protesta pacífica. Va contra la ley. Vandalismo, allanamiento de morada, rotura de ventanas, cierre de campus, forzando la cancelación de clases y graduaciones”, dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca. Tampoco “hay lugar en Estados Unidos para el antisemitismo o las amenazas de violencia contra los estudiantes judíos. No hay lugar para discursos de odio ni violencia de ningún tipo, ya sea antisemitismo, islamofobia o discriminación contra los árabes estadounidenses o los palestinos estadounidenses. Es incorrecto. No hay lugar para el racismo en Estados Unidos”, remató.
A diferencia de Trump, Biden se esmeró por no ofender a los manifestantes pacíficos y establecer una clara diferenciación con los jóvenes involucrados en el daño a la propiedad privada. Su cautela es explicable debido a que los jóvenes son un pilar clave para los demócratas en las elecciones del 5 de noviembre.
En contraste, Trump se lanzó con todo contra los manifestantes y elogió la decisión de las autoridades de lanzar a la fuerza pública para neutralizarlos y desalojarlos.
“Yo digo que eliminemos los campamentos de inmediato, ven-
zamos a los radicales y recuperemos nuestros campus para todos los estudiantes normales que quieren un lugar seguro donde aprender”, dijo Trump en un mitin en Wisconsin. Estrategas demócratas creen que Biden tiene el reto de mantener una posición que no polarice aún más a los sectores progresistas de su partido y presionar a Israel para aceptar un cese al fuego temporal que permita desactivar las protestas y evitar que se conviertan en un movimiento de dimensiones similares a las protestas contra la guerra en Vietnam. BLINKEN SE DICE OPTIMISTA
Analiza Hamás propuesta de paz de Israel
GAZA.- Con el plan de paz sobre la mesa, Hamás sopesa su postura, la cual prometió comunicar en los primeros días de la próxima semana. Incluso, el grupo que controla en Gaza señaló que enviará pronto una delegación a Egipto, para continuar las conversaciones de un posible alto al fuego.
Mientras se dilata la resolución de un posible cese de hostilidades,
que Israel insiste sólo sería provisional, su Ejército continúa los ataques contra el enclave palestino, donde la cifra de muertos asciende a, al menos, 34 mil 596 personas. Por otra parte, la reconstrucción de viviendas en la Franja de Gaza podría prolongarse hasta el próximo siglo si el ritmo sigue la tendencia de conflictos anteriores, según un informe de la ONU.
Dijo que Gaza necesita “aproximadamente 80 años para restaurar todas las unidades de vivienda completamente destruidas”, que suman 80 mil.
Entretanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que una incursión terrestre en Rafah, como planea, bloquearía la norma-
UNA CIFRA.
Un reporte de ONU revela que Gaza necesitará de 80 años para restaurar las unidades de vivienda destruidas en la guerra.
lización de relaciones con Arabia Saudita. Blinken se mostró optimista respecto de la propuesta de tregua
que Israel acercó a Hamás la última semana y sobre la cual aguarda una respuesta inminente.
“Todo el mundo está de acuerdo en que es una buena propuesta”, comenzó diciendo sobre la oferta que contempla un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes, pero que, además, deja la puerta abierta para futuras conversaciones que puedan derivar en una paz definitiva. “Si entramos en un alto el fuego inicial, si los rehenes regresan a casa, vamos a trabajar para construir sobre eso”, sostuvo. Agencias
Viernes 3 de Mayo de 2024 10
Contacte
Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx
Los Ángeles. Policías y manifestantes propalestinos chocan en la UCLA.
AP EFE AP WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Reclamo. Manifestantes colocan barricadas en el campus de la UCLA.
EU acusa a Rusia de usar armas químicas vs. Ucrania
Human Rights Watch
denuncia que tropas rusas ejecutan a soldados ucranianos
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El Departamento de Estado denunció que Rusia ha utilizado armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) e impondrá sanciones a los responsables.
Rusia ha usado “cloropicrina”, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, en Ucrania. Por este motivo se han impuesto nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con este uso de armamento químico.
“Hacemos esta determinación, adicionalmente, a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ”, indicó el Departamento de Estado.
La Casa Blanca consideró que el uso de este armamento químico no es aislado y “probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar a los ucranianos de posiciones fortificadas y conseguir avances en el campo de batalla”. El Kremlin no tardó en responder a estas acusaciones, rechazando lo planteado por Estados Unidos. “Hemos visto las noticias al respecto. Como siempre, tales acusaciones suenan infundadas, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
EJECUCIONES
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció, en un informe en el que analiza varios videos aparecidos en redes sociales, la posible ejecución, desde diciembre a manos de militares rusos, de más de 21 soldados ucranianos que se habían rendido.
“Desde el comienzo de diciembre de 2023, fuerzas rusas habrían ejecutado a, al menos, 15 soldados ucranianos cuando éstos intentaban rendirse y, posiblemente, a otros seis que se estaban rindiendo o se habían rendido”, informó.
HRW dice haber investigado cuatro casos de ejecuciones grabadas con drones en videos en redes sociales, entre diciembre pasado y febrero de este año. En estos videos pueden verse a quince soldados ucranianos siendo ejecutados mientras tratan de entregarse a las fuerzas rusas en el campo de batalla.
En
riesgo, candidatura del delfín de Martinelli en Panamá
PANAMÁ.- Panamá celebrará este domingo unas inéditas elecciones marcadas por la impugnación de la candidatura del favorito para ganar la Presidencia. De ocho aspirantes, el abogado derechista José Raúl Mulino lidera la intención de voto, con más de 30 por ciento, que le heredó el expresidente Ricardo Martinelli, a quien sustituyó, pues éste fue inhabilitado tras recibir una condena de 11 años de cárcel por lavado de dinero. A unos 15 puntos están el expresidente socialdemócrata Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, quien negoció con Washington la entrega del canal a Panamá, y dos centroderechistas, el excanciller Rómulo Roux y el excónsul Ricardo Lombana. Pero el desenlace es impredecible: la Corte Suprema estudia, a última hora, una impugnación contra la decisión del Tribunal Electoral de permitir a Mulino reemplazar a Martinelli. Agencias
11 MUNDO Viernes 3 de Mayo de 2024 HABRÍA UTILIZADO CLOROPICRINA A 3 DÍAS DE LA ELECCIÓN
Ataques. Rusia lanzó misiles balísticos contra la ciudad portuaria de Odesa.
AP
Presume AMLO actualización del subsidio del empleo… pese a la veda electoral A pesar de la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la actualización del subsidio al empleo, pues ahora abarcará a trabajadores que ganan 9 mil 81 pesos, durante su conferencia matutina.
BUSCABAN AFECTAR AL GOBIERNO, DICEN
AMLO y Batres cargan contra Ceci Flores por fosa y acusan “montaje”
La madre buscadora pide la intervención de la CNDH y exige publicar peritajes
Credenciales eran de personas que ya fueron halladas, informa el GCDMX
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Como “montaje frustrado” con fines políticos, calificaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, el presunto crematorio clandestino hallado por la madre buscadora Cecilia Flores, en la alcaldía Iztapalapa.
“Todo esto que sucedió entre antier y ayer corresponde a un movimiento político, es por la tempo-
HUBO RESPUESTA MEDIÁTICA, DICEN
VEN COLECTIVOS SIMULACIÓN DE FISCALÍA
Madres buscadoras de la Ciudad de México reprocharon ayer las prácticas “simulatorias” de la fiscalía que encabeza Ulises Lara, en torno a la supuesta fosa denunciada en los límites de Iztapalapa y Tláhuac.
“Nos extrañamos por el excesivo desplegado de la fiscalía de la Ciudad de México en el supuesto crematorio, puesto que sólo nos dejan ver sus prácticas simulatorias ante un suceso mediático”, dijeron.
Las madres buscadoras, agrupadas en La Unificación de Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México, dijeron
que dicho desplegado no se vio en febrero, cuando sí tuvieron hallazgos de elementos óseos en el Ajusco.
Dijeron que en aquella ocasión “no tomaron medidas con este nivel de respuesta y velocidad; incluso, el proceso ha sido muy lento y se ha complicado el poder seguir trabajando en esa zona”.
También evidenciaron la “mala práctica” de Ceci Flores, a quien no citaron por su nombre, por venir a la capital e introducirse a búsquedas dentro de contextos desconocidos, lo que puede entorpecer su trabajo y alterar las dinámicas. David Saúl Vela
rada electoral. Se buscaba afectar al gobierno de la ciudad”, aseguró el jefe de Gobierno en la conferencia del mandatario.
Explicó que lo primero que se hizo fue identificar a las personas de las que aparecieron credenciales.
Una identificación escolar de un menor, de la cual los padres dijeron que se había desechado como parte de material no usado.
Además, una credencial de elector de una mujer, de la cual ella dijo la perdió cuando le robaron el celular porque la portaba en el mismo.
“No estaban desaparecidas, no habían sido víctimas de un delito violento o de alto impacto”, insistió.
“Y, por otro lado, pues no era cierto que esto constituyera una prueba
“Defienden causas que son muy justas, pero a veces se trafica con el dolor”
“Corresponde a un movimiento político, es por la temporada, se buscaba afectar”
de que ahí hubiera una supuesta fosa de personas desaparecidas; por lo tanto, esto se desmintió, fue falso”, remarcó Batres Guadarrama. Relató que peritos y autoridades acordonaron la zona y “se encontró que no había ningún crematorio, era absolutamente falso; tampoco había ninguna fosa clandestina”. Sobre los restos que se encontraron, indicó que los peritos determinaron que correspondían a perros.
El jefe de Gobierno rechazó que haya sido un análisis en menos de una hora, como acusó la madre buscadora, pues luego de analizar el sitio dieron un primer informe a mediodía, y a las 18:00 horas se dio la información concluyente.
Acotó que el actuar de Cecilia Flores fue “anormal”, pues no contactó a las autoridades ni a los colectivos de búsqueda; incluso hubo colectivos que se deslindaron de ella, porque se “revictimizaba”.
Si bien dijo que respetaba su labor, calificó el hecho como “un montaje, y podría decir, ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado”. El presidente López Obrador se pronunció en el mismo sentido.
“Vinieron de Sonora y de Chihuahua personas que no nos quieren a nosotros y que pertenecen al bloque conservador, que desde luego defienden causas que son muy justas, pero a veces se trafica con el dolor humano”, dijo.
Sin embargo, agregó que la culpa no es sólo de la madre buscadora.
“No quisiera que se enfocara todo el cuestionamiento a la señora Ceci Flores, porque no es Ceci Flores, ella participa. No, aquí como se dice por mi tierra, por mi agua, ‘hay nivelitos’”, agregó.
“No, este es un asunto que tiene que ver con una rivalidad política, donde hay un bloque conservador. Hasta debemos de reconocerles; agradecerles a lo mejor no, pero sí cerca del agradecimiento de que no pasan de eso, de montajes, que nos ayudan para ir poniendo en claro las cosas”, indicó.
En su cuenta de X, Cecilia Flores informó que, ante la conclusión del gobierno capitalino, pidió la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“México merece que se hagan públicos los estudios de genética que le practicaron a las cenizas en dos horas, los medios merecen saber, porque les impidieron el paso a ver ‘cenizas de perro’, las madres merecen que les enseñen dónde están sus hijos”, recriminó.
El 1 de mayo, también afirmó que seguiría buscando en el sitio, y pidió apoyo para conseguir una retroexcavadora para llegar dos metros bajo tierra.
nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Contacte con la sección:
Viernes 3 de Mayo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
MARTÍ BATRES Jefe de Gobierno
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.
ESPECIAL
EL PRESIDENTE SE VICTIMIZA, CONDENA
Xóchitl pone en duda resolución fast track del presunto crematorio
López Obrador
“revictimiza a Ceci Flores y a todas las madres buscadoras
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“Es muy raro que en tan poco tiempo” resolvieran el tema del presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México, sostuvo Xóchitl Gálvez. En un mensaje a medios en Hermosillo, Sonora, la abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD cuestionó la rapidez con la que actuó la fiscalía capitalina.
“Lo que sí me extraña es que hayan resuelto en fast track, en menos de 24 horas, que no existe. Pues dejen que la autoridad investigue y dejemos de descalificarnos”, sostuvo.
Los nexos. “Este gobierno está coludido con los delincuentes. Morena pactó con los criminales, por eso no hay manera de darle la vuelta a la inseguridad”, acusó Gálvez en su visita a Sonora.
El llamado. La aspirante presicencial de oposición le dijo a los ciudadanos que no han decidido por quién van a votar que despierten, y vean lo que está sucediendo en el país actualmente, y recordó que en el sexenio se registran 50 mil desaparecidos.
En cuanto a los dichos del jefe de Gobierno, Martí Batres, que consideró que todo la fosa pudo haber sido colocada a propósito,
El Presidente nunca se puso a trabajar. Si se hubiera puesto a trabajar, Sonora no estuviera en manos de la delincuencia”
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
RECLAMA CRÍTICAS
Máynez acusa que medios invisibilizan su campaña
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, reclamó la cobertura que le están dando los medios de comunicación a su campaña.
En diferentes ocasiones el abanderado naranja ha acusado a las empresas informativas de servir a “poderes fácticos”, además de que constantemente reclama en sus redes sociales las notas o columnas que lo critican.
MAL.
Ahora, después de que el partido acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) para reclamar un procedimiento especial sancionador para que las compañías le dieran una mayor cobertura al candidato naranja, Álvarez Máynez se volvió a lanzar contra la prensa.
Se arrepiente MC de querer obligar a los medios
simplemente se limitó a decir que “yo no tengo los elementos para decir si es un montaje o no, ellos son la autoridad”.
Sin embargo, Gálvez sí arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, según la panista, el mandatario encontró la manera de presentarse como si él fuera el verdadero afectado, algo que hace con frecuencia.
“Al Presidente le encanta ser la vístima; se hace la víctima, pues. Es increíble, todo es un atentado, es un complot. (...) El Presidente nunca se puso a trabajar. Si se hubiera puesto a trabajar, Sonora no estuviera en manos de la delincuencia”, afirmó.
La hidalguense llevó estos reclamos a Guaymas, donde sostuvo que el mandatario parece burlarse de las víctimas en lugar de hacer su trabajo.
“Vergüenza le debería de dar al gobierno que haya 50 mil desaparecidos (en su gestión). Eso es de lo que debería de hablar el Presidente, no de Ceci Flores. ¿Dónde están todas estas personas que aquí en esta región han desaparecido?”, cuestionó.
Además, acusó que López Obrador “revictimiza a Ceci Flores y a todas las madres buscadoras, porque ella lo único que quiere es encontrar a sus hijos”.
Por otro lado, le dijo a los ciudadanos que no han decidido por quién van a votar que despierten y vean lo que está sucediendo en el país actualmente.
Minutos después, durante un mitin, le dijo al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que ella sí le va a asignar recursos a su entidad.
“Nosotros vamos a apoyar al gobierno del estado. Aquí no va a haber odio, aquí no va a haber división, aquí no va a ser que tú eres de un partido, yo soy de otro. Aquí vamos a apoyar al gobernador Durazo”, afirmó.
“Somos la campaña que tiene más comentarios negativos en los medios”, acusó.
“La incomodidad de los medios de comunicación que están respondiendo no a una acción de Jorge Álvarez Máynez, no a una denuncia de Jorge Álvarez Máynez, sino un monitoreo que hace el INE que les dice que están ignorando nuestra campaña, invisibilizándola y que cuando llegan a cubrirla, a darle cobertura, siempre es con un enfoque negativo”, acusó.
Insistió que “somos la campaña que tiene más comentarios negativos en los medios de comunicación, menos positivos y menos cobertura”. Pedro Hiriart
Ante todo el revuelo que armó MC por reclamar que los medios le den cobertura a su candidato, Jorge Álvarez Máynez, el partido naranja decidió mejor echarse para atrás. Arturo Castillo, consejero del INE, explicó que este miércoles “el propio partido, MC, presentó el desistimiento de su queja”. Además, Castillo le pidió a los concesionarios de radio y televisión que tengan calma, ya que el instituto “jamás va a tener la finalidad de dictar una línea editorial, es parte de la libertad de expresión”. Se apagó el fuego naranja.
Oposición insiste en suspender ‘mañaneras’
Aunque el Tribunal Electoral desechó ya las demandas de la oposición de suspender las mañaneras en Palacio Nacional, ayer, de nueva cuenta, las dirigencias nacionales del PRI y el PRD insistieron al INE en que ordene su suspensión. La secretaria general del tricolor, Carolina Viggiano, y el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, insistieron en que “no se puede permitir que el Presidente siga violando la Constitución y la ley” porque, “para decirlo llanamente, al Presidente le ha valido madre lo que hemos señalado desde la oposición”, se quejó Zambrano. Otro llamado al vacío… pues por arriba del INE está el tribunal.
La Corte, abierta a la crítica y el debate
Contrario a lo que se dice, el Poder Judicial está abierto a la crítica para poder mejorar, aseguró el ministro de la Corte Jorge Pardo Rebolledo. “Para nosotros, resulta inaceptable cerrar los ojos a la crítica”, afirmó el juzgador, quien resaltó una condición, al señalar que lo que se busca es “un debate informado en aras de, lejos de deteriorarla y debilitarla, mejorar y fortalecer la función judicial”. Menos ruido y más argumentos, pues.
¿Todo en orden en el AICM?
Muy contento estuvo ayer el jefe de Gobierno, Martí Batres, en la mañanera del Presidente, donde acudió como invitado para presumir los avances en la rehabilitación del AICM tras los hundimientos de la Terminal 2. Además, se informó de las acciones en materia de seguridad implementadas por la Secretaría de Marina desde que tomó el mando. Sin embargo, no se dijo nada de la presunta operación de los cárteles Unión Tepito y del Mayo, pues la propia fiscalía capitalina informó, en marzo, que estas bandas se disputan el centro de operaciones.
TEPJF falla en favor de Xóchitl
Por mayoría de votos contra uno, la Sala Especializada del Tribunal Electoral dio revés a Morena y falló en favor de Xóchitl Gálvez, al sostener que la panista no incurrió en faltas al usar el emblema del INE en un tuit en el que pedía al instituto una campaña para que los electores no fueran presionados por la entrega de programas sociales. Los magistrados argumentaron que si bien Gálvez usó logos del INE, debe “entenderse que estas son imágenes ilustrativas que pretendían servir de ejemplo”, por lo que “no puede considerarse que la publicación constituya una vulneración a las reglas de propaganda electoral”. A ver si los guindas no acusan a los magistrados de “empleados de la derecha”…
La aprobación de Delfina
Quien cuenta con muy buena aprobación ciudadana es la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, pues, de acuerdo con el ranking Mitofsky, 53.4 por ciento de los mexiquenses aprueba su desempeño, logrando posicionarla como la tercera gobernadora mejor evaluada del centro del país, incluso por arriba de su homólogo en la Ciudad de México, Martí Batres. Dicha cifra demuestra que, en tan sólo siete meses de gestión, la maestra Delfina ha sabido atender las demandas más sensibles de la población, pues ha puesto especial atención en el impulso a los programas sociales, seguridad, salud, educación y apoyo a las mujeres, sin perder de vista que gobierna la entidad más poblada del país, con aproximadamente 17 millones de habitantes.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Viernes 3 de Mayo de 2024
GIRA. La aspirante presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez, ayer.
ESPECIAL
Contingencia ambiental: cortesía de Pemex
Las cifras correspondientes a los resultados del primer trimestre de Pemex en este año señalan que el Sistema Nacional de Refinación produce más combustóleo que gasolinas.
Eso respiramos en la Ciudad de México, más el combustible que queman los coches.
Consecuencias del azufre que manda Pemex a la CDMX: contingencias ambientales, enfermedades, lluvia ácida y muertes por complicaciones en el sistema respiratorio.
Así termina el sexenio que empezó con la muerte de 137 pobladores de Tlahuelilpan por una explosión de ductos de Pemex, donde llenaban cubetas con gasolina sin que nadie se los impidiera, pese a que las autoridades tenían conocimiento de la fuga.
Ochocientos mil muertos por covid, de los cuales 300 mil no debieron morir, señala el reciente estudio de científicos encabezados por el doctor Jaime Sepúlveda.
Más 184 mil asesinatos del crimen organizado –al que no se le ha perseguido, sino todo lo contrario–, casi todos ellos impunes
VISITA MICHOACÁN
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Aquí aumentamos la producción de combustóleo hasta lo inaudito
y los cuerpos enterrados en fosas clandestinas.
“Gracias a la vida que me ha dado tanto”, tararea el Presidente en las conferencias en Palacio.
Volvamos a Pemex y su récord de producción de combustóleo.
El combustóleo es altamente tóxico, por lo que ya se prohibió arrojarlo al mar, en cualquier parte del planeta, donde antes se hacía.
La solución que encontró el gobierno fue quemarlo en la central termoeléctrica de Tula, en lugar de hacerla funcionar cien por ciento con gas.
Eso que queman en la atmósfera es azufre que llega a los habitantes de la Ciudad de México, para que respiren.
La producción de combustóleo (un residuo del petróleo crudo), lejos de disminuir ha aumentado desde 2019 a la fecha. Y no poco: hoy Pemex produce 113 por ciento más combustóleo que al inicio del sexenio.
A finales de 2018, las refinerías de Pemex arrojaban 277 mil toneladas anuales de emisiones de azufre a la atmósfera. Mucho.
Sheinbaum se lanza contra PJF y afirma que no puede lavarse las manos ante inseguridad
Tras liberación de Don Rodo, la morenista critica que los jueces otorguen amparos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra el Poder Judicial, el cual, advirtió, “no puede lavarse las manos frente a la inseguridad” que prevalece en el país.
La abanderada morenista, en rueda de prensa en Lázaro Cárdenas, Michoacán –tras la excarcelación de Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho–, criticó que jueces otorguen amparos, por lo que insistió que el Poder Judicial debe también contribuir a pacificar el país.
“El Poder Judicial tiene que cooperar en la pacificación del país. Y
por eso, también lo que estamos planteando de reformas al Poder Judicial. Y de cualquier manera, el Poder Judicial no puede lavarse las manos frente a la inseguridad. O sea, vean ustedes los recientes amparos que hubo. Entonces, ¿qué?
¿Ahí no hay responsabilidad del Poder Judicial? Tiene que haber responsabilidad”, destacó la candidata morenista.
Pero en lugar de reducirlas, como establecen los acuerdos internacionales firmados por el gobierno, éstas se incrementaron: en 2023 las emisiones de óxido de azufre alcanzaron las 577 mil toneladas.
Para mejorar la calidad del aire en la capital del país, hace poco más de 30 años se cerró la refinería de Azcapotzalco. Fue, literal, un respiro.
En la presente administración han hecho lo contrario: quemar combustóleo, es decir veneno, en Tula. Respiren chilangos.
¿Todo sea por rescatar la soberanía, a Pemex, el patrimonio de los mexicanos?
No es así. De acuerdo con los datos trimestrales de Pemex, sacar un barril de petróleo del subsuelo y procesarlo en el Sistema Nacional de Refinación, le generó a Petróleos Mexicanos una pérdida operativa de dos dólares y no le aportó ni un centavo a la nación.
Ese es el “rescate de la soberanía energética” de la presente administración, a la que nos ofrecen ponerle un segundo piso.
El Poder Judicial tiene que cooperar en la pacificación.
Y por eso también lo que estamos planteando de reformas” Claudia
de la Ciudad de México dijo que la justicia no tiene que ver sólo con los presidentes, los gobernadores y los diputados, sino también con los miembros del Poder Judicial. “Porque los jueces son los que emiten órdenes de aprehensión, son los que no dan amparos para la salida de un delincuente. Yo les pregunto a ustedes, ¿cómo está el Poder Judicial en nuestro país, los jueces? Fíjense, me llama la atención en todos lados donde lo pregunto de inmediato todos (dicen), corrupto. Fíjense lo grave de la situación”, aseguró.
Como lo ha explicado estos días el doctor Francisco Barnés, exrector de la UNAM y una eminencia en el tema petrolero y petroquímico, la utilidad neta de Pemex Exploración y Producción fue, en el primer trimestre del presente año, de 6 mil 800 millones de pesos.
Y durante este mismo primer trimestre, Pemex Transformación Industrial (TRI) registró una pérdida neta de 33 mil millones de pesos.
Es decir, puesto en el balance, por cada barril de crudo procesado perdemos 28 dólares, señala el doctor Barnés de Castro.
Así, mientras las empresas petroleras en el mundo ganan dinero, aquí perdemos.
Mientras el esfuerzo mundial es por reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, aquí aumentamos la producción de combustóleo hasta lo inaudito.
Las refinerías de Pemex (salvo Deer Park, en Texas) pierden millonadas, producen más combustóleo que gasolinas y arrojan más de medio millón de toneladas anuales de azufre a la atmósfera.
A lo anterior le llaman “rescate de la soberanía energética”. Y van por ponerle un segundo piso a ese manicomio.
A TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA Víctimas
de L-12 anticipan denuncias
A tres años del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021, que mató a 26 personas y dejó más de 100 heridos, víctimas de la tragedia anunciaron una denuncia contra Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno y actual candidata presidencial de Morena.
Consideró además que “delito que se cometa, delito que tiene que ser sancionado”, para lo cual es necesario un sistema de procuración de la justicia en el que participen la Guardia Nacional, las policías estatales, la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, así como el Poder Judicial. Más tarde, al encabezar un mitin en Chilchota, la exjefa de Gobierno
Por ello, pidió votar por el llamado plan C, con el objetivo de ganar la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, para impulsar, entre otras, una reforma para que los jueces y ministros sean electos mediante el voto popular.
En otro tema, Sheinbaum descartó solicitarle al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declinar a su favor.
“No. Yo respeto mucho a Máynez, y él está representado a Movimiento Ciudadano, y él tiene todo el derecho a participar”, respondió al ser cuestionada al respecto.
A través de su abogado, Teófilo Benítez, agregaron que irán al amparo porque las autoridades han incumplido su deber de atender en forma adecuada a las víctimas de la tragedia.
Algunas de las víctimas acusan que no han sido atendidas por el gobierno capitalino y otras se niegan a recibir la indemnización al considerarla injusta.
Señalaron que hoy anunciarán las nuevas acciones legales, en el lugar de la tragedia, donde celebrarán, a las 09:00 horas, una misa en honor a las víctimas mortales.
Advierten que estas nuevas acciones buscan desmentir a diversos actores políticos, como Sheinbaum, sobre sus dichos respecto del caso. David Saúl Vela
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Mayo de 2024 14
RECORRIDO. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ayer, en Michoacán.
Sheinbaum Candidata de Morena
ESPECIAL
La desaparición de Salvador
Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, está comenzando a tomar la ruta de un escándalo que no tiene nada que ver con las primeras versiones proporcionadas a los medios por el fiscal estatal Uriel Carmona, quien, sin tener información clara ni la declaración del prelado, aseguró que se trataba de un secuestro exprés. Lo que está emergiendo a través de filtraciones de documentos oficiales a la prensa obliga a Rangel Mendoza y al Episcopado Mexicano a aclarar rápidamente lo que sucedió y explicarlo con detalle –sea lo que sea–.
El giro radical del caso de Rangel Mendoza se dio el miércoles, con revelaciones puntuales en el portal Central de Noticias de Morelos y en El Universal, que contradicen todo lo que hasta ahora se había dicho. Documentos oficiales que se entregaron a sus periodistas desmienten que el obispo, que fue reportado como desaparecido el lunes, hubiera ingresado voluntariamente el domingo al Hospital General de esa capital.
Las dos publicaciones señalaron que paramédicos lo recogieron en un hotel en Ocotepec, a una media hora de Jiutepec, donde el obispo vive, y fueron quienes lo llevaron al hospital. Central de Noticias, que obtuvo una copia de los reportes oficiales, citó: “Mencionan los paramédicos que lo recogieron inconsciente y desnudo en una habitación del Hotel Real de Ocotepec. Los paramédicos presentan las pertenencias del paciente en una bolsa negra, la cual se le recoge, y es un pantalón de vestir gris oscuro, una camisa de cuadros morada, un gel lubricante
El misterioso caso del obispo
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
íntimo y un estuche pequeño color negro con seis condones (uno abierto) y cinco pastillas azules”.
El Universal subrayó los resultados de los exámenes toxicológicos, que mostraron presencia de cocaína y benzodiacepinas –un opiáceo que requiere prescripción médica para tratar alteraciones como la ansiedad–, sin encontrar marcas en el cuello o el tórax.
Los medios reprodujeron la bitácora que muestra que ingresó al hospital a las 10 de la mañana del domingo, poco más de 12 horas después de que lo vieran en una pizzería al sur de Cuernavaca y un día antes de que las autoridades lo localizaran, “con deterioro neurológico, a expensas de estupor, sin
Él y el Episcopado van juntos y tienen que actuar rápido y con la verdad para enfrentar la información que están dando a conocer las autoridades en Morelos
pertenencias y con un blíster de dos pastillas de Sildenafil”, un medicamento que trata la disfunción eréctil y estimula sexualmente a quien lo toma.
Sobre esto el gobernador interino de Morelos, Samuel Sotelo, señaló sus dudas desde las primeras horas después de que fue localizado el obispo de que se tratara de un secuestro exprés. La puntilla se la propició al obispo el comisionado estatal de Seguridad Pública, José Ortiz Guarneros, que aseguró ayer que Rangel Mendoza entró al hotel por “voluntad propia” y acompañado por un hombre que “después se retiró”. El Hotel Real de Ocotepec tiene servicio de hotel y de motel, no registró al obispo porque, dijo un dependiente, estaría por corto tiempo.
Rangel Mendoza salió de su casa a una hora no precisada el sábado pasado sin sus dos teléfonos celulares; uno se estaba cargando y el otro estaba apagado. Se fue en su vehículo, dijo un funcionario. El automóvil en el que se movió ese día no ha aparecido. El vehículo sería fundamental porque a través de él se podrían reconstruir sus rutas, la hora exacta en la que entró y salió del hotel y el paradero actual de la unidad, pero se desconoce el avance de las
investigaciones para encontrarlo –si no lo han hecho ya–, y revisar sus trayectos y recorridos. La declaración ministerial del obispo permitirá también llenar las lagunas de información sobre su desaparición y conocer su versión de los hechos.
El obispo no había declarado ante el Ministerio Público porque los médicos señalaban que no estaba en condiciones físicas y mentales para poder hacerla, aunque no explicaron por qué si estaba siendo tratado desde la mañana del domingo, no se hubiera podido recuperar. El silencio no lo ayuda, como tampoco encontrará beneficio en ello la Conferencia del Episcopado Mexicano, que sólo emitió una declaración cuando presentaron la denuncia sobre su desaparición, y una más cuando reapareció.
Rangel Mendoza ha sido un obispo altamente polémico desde hace varios años. Alcanzó notoriedad nacional en febrero, cuando se hizo pública la negociación que hizo con las dos principales bandas criminales en Guerrero, Los Tlacos y Los Ardillos, para lograr una tregua y restablecer la paz en Chilpancingo y otras zonas de la entidad. Desde hace más de tres años había estado proponiendo un pacto con criminales, generando
una fuerte reacción negativa que lo obligó a renunciar a la Diócesis en febrero de 2022. Pocos meses después regresó como obispo emérito, sin hacer las funciones de su sustituto, José de Jesús González, pero absorbiendo todo el protagonismo.
Poco circunspecto, Rangel Mendoza es una figura mediática que, al tener tantos reflectores encima, lo que le suceda, para bien y para mal, tiene un impacto en la alta jerarquía eclesiástica. Los comunicados de la Conferencia del Episcopado Mexicano abonan en esa relación simbiótica que tienen, aunque no todos los prelados coinciden con él ni comparten sus iniciativas. Sus enemigos están dentro y fuera, en particular por el frágil equilibrio cuando se trata con dos bandas criminales enemigas.
Pero en este caso, él y el Episcopado van juntos y tienen que actuar rápido y con la verdad para enfrentar la información que están dando a conocer las autoridades en Morelos –o algún otro poder fuera del gobierno con acceso a la información–, que apunta que lo sucedido tiene de fondo actividades que lastiman la credibilidad de la Iglesia católica y lo implican en acciones que tampoco sanciona el Vaticano. Los documentos que se han filtrado a la prensa elevan la necesidad de una respuesta contundente de él, mediante explicaciones que abonen a la transparencia, sean sólidas y creíbles.
Rangel Mendoza se está jugando su fama pública y las autoridades han puesto a la Conferencia Episcopal Mexicana en la disyuntiva de saber la verdad y apoyarlo hasta el final o deslindarse de él.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Mayo de 2024
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Viernes 3 de Mayo de 2024