Viernes 26 de abril de 2024
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
Viernes 26 de abril de 2024
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
EL CONGRESO DEBE AHORA MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL
El fallo declara inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco y ordena a los diputados locales derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido
GUADALAJARA
El Congreso del Estado deberá despenalizar el aborto en la entidad por orden del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito al resolver el amparo en revisión 344/2023, impulsado por diversas organizaciones.
El fallo declara inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco y ordena al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN abiertas por el delito de aborto en Jalisco entre enero y marzo de este año
Cuando el Legislativo la acate, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizar el aborto.
“(La despenalización es un logro que) parte de una estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE
en colaboración con otras organizaciones a principios de 2022 con el objetivo de que a ninguna mujer, hombre trans o persona no binarie gestantes, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto”, informó la organización feminista GIRE.
La determinación del tribunal retoma los criterios de la Corte por el caso Coahuila, en el cual la SCJN determinó en septiembre de 2021 que artículos de su Código Penal eran inconstitucionales por penalizar el aborto. La resolución fue histórica, pues abrió la puerta para que a nivel nacional se le quitara el castigo a la in-
terrupción voluntaria del embarazo. Asimismo está en sintonía con la determinación de la SCJN respecto al Código Penal Federal tomada el 6 de septiembre de 2023, cuando la Suprema Corte reiteró la inconstitucionalidad de la penalización absoluta del aborto y ordenó al Congreso de la Unión derogar el delito de aborto en dicho documento.
“Exigimos que se garantice el aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir”, añade el comunicado.
ZMG 2A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
“
Son ustedes unos vulgares rateros, unos vulgares corruptos”, soltó la priista Claudia Anaya a los senadores de Morena y sus aliados, quienes consumaron en el Senado el fast track para aprobar la reforma para que el gobierno federal confisque 40 mil millones de pesos de las Afores de personas de 70 años con cuentas inactivas.
CLÁSICO TAPATÍO ATLAS BUSCA ARRUINARLE LA FIESTA GRANDE A LAS CHIVAS
PASIÓN 8A
COLONIA MONRAZ
● Consulado de EUA en GDL abrirá sus puertas en julio 2A
RECLAMO
● Se manifiestan en Arandas por el asesinato de Tania 6A
HOMICIDIOS
● Dejan cuatro cuerpos maniatados en Encarnación de Díaz 6A
DATOS DE ENERO A MARZO
Asesinan a 39 mujeres en el primer trimestre
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Del primero de enero al 31 de marzo de este año asesinaron a 39 mujeres en Jalisco, pero sólo siete de estos fueron catalogados como feminicidios, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), publicados este jueves. Además, en lo que va de abril suman al menos otros nueve casos. También los datos del secretariado dan cuenta de que, hasta el 31 de marzo, en Jalisco se contabilizan 50 homicidios culposos en contra de mujeres, cifra que pone al estado en el sitio 3 a nivel nacional. Hasta febrero se habían registrado 29, es decir, sólo en marzo se agregaron 21. Las cifras del SESNSP señalan que se reportaron mil cuatro lesio-
LAURA HARO PROMETE RESPALDAR AL SECTOR EMPRESARIAL
ZMG 5A
DELGADILLO PRESENTA AGENDA PARA LAS MUJERES JALISCIENSES
ZMG 5A
PABLO LEMUS APOYARÁ CON MAQUINARIA AGRÍCOLA A MUNICIPIOS
ZMG 5A
●
El pleno de la Cámara alta, con 70 votos a favor de los oficialistas, 43 en contra de opositores y dos abstenciones de los emecistas Patricia Mercado y José Luis Pech, dio luz verde en lo general a dicha reforma, la cual ya fue aprobada en San Lázaro y deberá ser enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
En la discusión, mientras morenistas defendieron la reforma impulsada desde Palacio Nacional, la oposición la calificó como un “agandalle”, un “robo”, una “mentira”, una “simulación” y un “engaño”, porque no sólo no garantiza una pensión a los trabajadores, sino porque también se apropia de los fondos de las subcuentas de vivienda, argumentaron. EL
MEJORÍA. Con el nuevo edificio se prevé aumentar la capacidad de atención.
Lnuevas instalaciones del Consulado General de Estados Unidos (EU) en Guadalajara, localizadas en la colonia Monraz, en Guadalajara, abrirán en julio. Así lo dio a conocer ayer el director administrativo del Consulado General de EU en Guadalajara, Justin Bytheway, quien prometió un mejor servicio en el nuevo espacio. “Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Colima tienen una nueva casa en el nuevo edificio del consulado, en el que tendremos un servicio consular mejorado que estará en armonía con la vegetación local y que aprovecha mejor la energía y el agua”, destacó Bytheway.
Sin dar cifras exactas, mencionó que las nuevas instalaciones aumentarán la capacidad de atención y disminuirán los tiempos de espera en trámites.
“Aquí en Guadalajara contamos con alrededor de mil visitantes diarios, por lo que el nuevo edificio del consulado contará con más ventanillas y mejorará la eficiencia, seguridad y comodidad en el proceso de solicitud de visas y servicios a ciudadanos americanos”, detalló.
Aprueban descuentos en impuestos municipales Consulado de EU en GDL abrirá en julio
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los diputados locales avalaron ayer un dictamen al que todos los ayuntamientos del estado pueden adherirse para otorgar descuentos de hasta 75 por ciento en el pago de recargos, multas y gastos de ejecución a morosos de contribuciones municipales.
Para lograr el beneficio, el proceso se dio vía fast track al aprobarse primero en la Comisión de Hacienda y después en el pleno.
La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, apuntó que el dictamen es una invitación a los ayuntamientos que ya se realizó el año pasado; sin embargo, sólo 15 aceptaron.
“Enviamos oficio a los 125 presidentes municipales para notificarles el acuerdo, para que sepan en qué términos está. Cada año tratamos de proponerlo”, aseveró.
Los diputados también aprobaron descuentos para 31 comerciantes del Mercado Idolina Gaona de Cosío y 32 del Reforma en el pago de licencias municipales. Con las rebajas se busca compensarlos ante las bajas ventas ocasionadas por obras realizadas en sus alrededores.
Cuando se publiquen, los descuentos quedarán establecidos en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Guadalajara.
El Legislativo debe acatar la orden judicial y, cuando lo haga, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en ya no castigar la interrupción voluntaria del embarazo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Congreso del Estado deberá despenalizar el aborto en la entidad. La orden la emitió ayer el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito al resolver el amparo en revisión 344/2023, impulsado por diversas organizaciones. La determinación declara inconstitucionales los artículos que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco y ordena al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido. Cuando el Legislativo la acate, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad en despenalizarlo, celebraron las organizaciones. “(La despenalización es un logro que) parte de una estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE en colaboración con otras organizaciones a principios de 2022 con el objetivo de que a ninguna mujer, hombre trans o persona no binarie gestantes, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto”, informó la organización feminista GIRE en un comunicado. En los trabajos estuvieron involucradas el Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista, AC; Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales, AC; Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, SC; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC, y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman, AC. La determinación del tribunal retoma los criterios establecidos por la Corte en el caso Coahuila, en el cual la SCJN determinó en septiembre de 2021 que artículos de su Código Penal eran inconstitucionales por penalizar el aborto. La resolución fue histórica, pues abrió la puerta para que a nivel nacional se le quitara el castigo a la interrupción voluntaria del embarazo. La resolución también tomó en
■ La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) inició una investigación de oficio para saber por qué se le negó en Jalisco el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) a una niña de 12 años víctima de violación.
La quinta visitadora de la CEDHJ, Mariana Sofía Márquez, apuntó que aunque no se ha interpuesto una queja por los hechos, ya sea de colectivos, organizaciones o la niña, la comisión comenzó un proceso de investigación para conocer qué fue lo que ocurrió que llevó a las autoridades a negar el derecho al aborto a la menor.
La noche del martes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó que a la niña se le practicó el procedimiento en la Ciudad de México. Tras presión de organizaciones, la
● A la mujer que voluntariamente aborte se le podrán imponer de 4 meses a 1 año de prisión si lo hace dentro de los primeros 5 meses del embarazo. Si es después, la pena es doble
● A quien haga abortar a una mujer de manera voluntaria se le impondrán las mismas penas. Si se le obliga a hacerlo, serán de 3 a 6 años de cárcel, y si hay uso de violencia, de 4 a 6 años de prisión
● A las personas profesionales que practiquen el aborto se les inhabilitará por 5 años
cuenta lo resuelto en el caso Aguascalientes, en el que la Corte determinó el 30 de agosto de 2023 que el Congreso local estaba obligado a eliminar las normas que criminalizaban de forma absoluta el aborto consentido, pero
EL PROYECTO QUEDARÍA LISTO EN OCTUBRE
Primera estación de línea 4 arrancaría en junio: Alfaro
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Tras sostener una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que se plantea que un primer tramo de la línea 4 (L4) del Tren Ligero arranque en junio. El proyecto contempla ocho estaciones desde Las Juntas hasta el centro de Tlajomulco. “Estamos en condiciones de pensar que podemos tener una primera etapa del tren rodando en junio de este año. (De) un primer tramo, de una estación a otra, se están instalando las catenarias para la electrificación. Lo que estamos
● Las Juntas (desde Macrobús).
● Periférico Sur
● Adolf Horn
● Concepción del Valle
● San Sebastián
● La Fortuna
● Centro Universitario
● Tlajomulco Centro
Fuente: Proyecto Línea 4 de Jalisco
afinando son los temas de los nodos de cruce vehicular, pero el proyecto de tren va muy bien, como muchos avances”, destacó Alfaro.
secretaría la trasladó a la Ciudad de México (CDMX) para que un médico especialista le practicara el procedimiento, el cual se le realizó más de una semana después de haberlo solicitado.
La razón de trasladarla hasta la CDMX fue que la niña ya estaba en el tercer trimestre de embarazo y en el estado no se pudo encontrar a una persona especialista para realizar la intervención de forma segura, lo que según la visitadora se trata de una falta institucional que debe investigarse.
El señalamiento lo lanzó debido a que, como en Jalisco el aborto no es legal, se dan casos como el de la niña de 12 años a la que se le negó el procedimiento pese a ser víctima de violación.
A la fecha, añadió, sólo tres legisladores han impulsado una legislación del aborto, pero han sido ignorados. Son Susana de la Rosa Hernández, de Futuro, y Enrique Velázquez González, su compañero de bancada en Hagamos, y ella. Lauro Rodríguez, Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Para conocer las posturas y ahondar en la investigación, la CEDHJ solicitó informes específicos a la Fiscalía del Estado, y a las secretarías de Salud y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, pero de entrada se está ante un contexto que no garantizó un derecho de la niña. Por otro lado, la presidente de la Junta de Coordinación Política, Mara Robles Villaseñor, aseguró que 35 de los 38 diputados locales son cómplices de los casos de abuso sexual infantil al no legislar sobre el aborto.
también la determinación de la SCJN respecto al Código Penal Federal tomada el 6 de septiembre de 2023, cuando la Suprema Corte reiteró la inconstitucionalidad de la penalización absoluta del aborto y ordenó al Congreso de la Unión derogar el delito de aborto en dicho documento.
“Aplaudimos los pronunciamientos novedosos emitidos por el Tribunal Colegiado en materia de laicidad, igualdad y no discriminación, así como de la importancia de la autonomía individual, reproductiva y el vivir de manera libre de estereotipos de género e imposiciones. Asimismo, exigimos que se garantice el aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir”, añade el comunicado
¿QUÉ DICE EL CÓDIGO PENAL?
El Código Penal del Estado de Jalisco describe al aborto y sus penas en el capítulo octavo, el cual incluye los artículos 227, 228 y 229. El documento describe al aborto
como “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez” y las penas a la mujer que voluntariamente aborte son de 4 meses a 1 año de prisión dentro de los primeros 5 meses del embarazo. Si es después, la pena es doble.
Estas penas pueden ser sustituidas por un “tratamiento médico integral”, según lo considere el juez. No debe haber reincidencia.
El código también establece que a quien haga abortar a una mujer de manera voluntaria se le impondrán las mismas penas. Si se obliga a la mujer a abortar, serán de 3 a 6 años de cárcel, y si hay uso de violencia, de 4 a 6 años de prisión.
En cuanto a las personas profesionales que practiquen el aborto, se les inhabilitará por 5 años, según el Código Penal.
Sólo entre enero y marzo de este año se iniciaron cinco carpetas de investigación por el delito de aborto en Jalisco: tres en enero y dos en marzo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
RECORRIDO. La línea 4 partirá de Las Juntas e irá hasta el Centro de Tlajomulco.
El mandatario añadió que ya llegaron dos vagones de la L4, pero faltan seis. Aun así estimó que en octubre quedaría listo el proyecto. “(La idea es) que lo podamos dejar funcionando, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para lograrlo, el material rodante ya está llegando a Jalisco”.
Por otro lado, el gobernador recordó que ya están publicadas las licitaciones para los proyectos ejecutivos de las ampliaciones de las líneas 1 (L1) y 3 (L3) del Tren Ligero, así como de un sistema BRT al aeropuerto internacional de Guadalajara. “Los vamos a dejar para que el próximo gobierno no tenga que empezar donde a nosotros nos tocó iniciar. Que tengan los proyectos ejecutivos y puedan ser más rápidos los procesos para estas obras que son necesarias”, comentó.
Rechazan exhortar al Siapa por agua potable turbia
● La mayoría de los diputados locales, incluidos los recién llegados al cargo como suplentes, rechazaron una petición para que ayer se votaran en la sesión de pleno dos exhortos al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para que atienda las quejas por agua sucia que llega a casas de la metrópoli.
En las propuestas de exhorto, hechas ambas por la comisión especial sobre temas del agua del Congreso, también se le pedía al organismo que diera explicaciones sobre el estado en que se encuentran sus plantas potabilizadoras.
La titular de la comisión especial, Mara Robles Villaseñor, mencionó que la negativa es un indicativo de querer proteger al organismo operador del agua y de evitar cuestionamientos.
“Siguen pensando que no tocar ni con el pétalo de una rosa al director del Siapa es el papel que tienen que cumplir y mientras tanto que la gente tenga agua sucia y chocolate”, acotó.
Los diputados tampoco quisieron que al Siapa se le preguntara si los mecanismos que usa para la potabilización del agua son los adecuados ante las evidencias de expertos y académicos de la existencia de contaminantes en las fuentes de abastecimiento. Jessica Pilar Pérez TJA
Ex magistrados merecen haber de retiro
● El titular de la Comisión de Justicia, Tomás Vázquez Vigil, aseguró que los tres ex magistrados que este año dejaron el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) son merecedores de un haber de retiro tras 17 años en el cargo.
Los ex magistrados Armando García Estrada, Alberto Barba Gómez y Horacio León Hernández estuvieron en funciones cuando la Ley Orgánica del Poder Judicial contemplaba el haber de retiro, el cual consiste en un año de salario íntegro más 14 días de salario por cada 14 años de servicio. El último salario mensual que los tres percibieron fue de 295 mil pesos brutos. “Yo creo que sí (deben darles su haber de retiro), ellos tienen que cumplir con lo que la ley establece y nosotros en el momento más conveniente hacer las sustituciones adecuadas”, aseveró.
Hasta el momento el TJA no ha pedido mayor presupuesto para hacer el pago a los ex magistrados.
Actualmente, la prestación ya fue eliminada de la ley, pero cuando los tres magistrados estaban en funciones aún estaba vigente. Jessica Pilar Pérez
● Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), anunció que deja el cargo que ocupó por seis años.
“En la próxima asamblea de nuestra UGRJ un servidor deja la responsabilidad de ser el presidente de esta gran organización, de antemano decirles que a través de estos años hemos venido trabajando y haciendo todo aquello que creemos que es en beneficio de nuestra organización y que al final tenga repercusión en favor de la ganadería de nuestro estado”, expresó Velasco Antillón.
Mencionó que durante la próxima asamblea de la unión ganadera estatal rendirá los resultados del último año de trabajo, así como un informe del recuento de su presidencia.
“En su momento propuse cambios a los estatutos de la UGRJ, siendo uno de esos cambios que el presidente estuviera en su periodo al que fue electo y máximo pudiera reelegirse una sola vez, hace tres años ya fui reelecto por unanimidad y dejó esa responsabilidad a quien la asamblea elija como nuevo presidente”, abundó. Nancy Ángel
MENSTRUAL
● ESPACIO. La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguraron ayer la tercera Sala de Descanso Menstrual en la Red Universitaria. Está en la biblioteca de la Preparatoria 18 y como parte del proyecto se encuentra equipada con los insumos necesarios para llevar una menstruación digna, como sillones para descansar y productos para la gestión de la menstruación como toallas sanitarias, papel higiénico y compresas para calentar y aliviar los cólicos. Nancy Ángel
PREOCUPA CONVOCATORIA DESIERTA
En la presentación del segundo informe de actividades del Consejo
Estatal Ciudadano de Búsqueda, integrantes señalan que la cerrazón de funcionarios ha mermado el trabajo del ente
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este jueves el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda rindió su segundo informe de actividades y durante la presentación sus integrantes lamentaron la apatía de las autoridades al diálogo y al trabajo en conjunto para la atención de la crisis de personas desaparecidas.
Anna Karolina Chimiak, quien está pronta a terminar su proceso dentro del consejo, mencionó que la relación con las autoridades no fue sencilla y a la fecha es uno de los grandes pendientes que quedan en el consejo. De hecho, recalcó que la cerrazón de las autoridades hacia el ente terminó por mermar su trabajo.
Aunque las autoridades no la han terminado de atender y negaron varios puntos, fue resultado de escuchar a las familias e integrar gran parte de sus demandas. Ahora el reto es darle seguimiento y presionar para que las autoridades la atiendan, precisó el consejo.
Separación de subdirectora, por quejas en su contra: SEJ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L uego de que Yara Karina Fernández López, subdirectora de la Secundaria 56 Mixta Juana de Asbaje, en Guadalajara, revelara que fue separada del cargo de manera preventiva tras denunciar a su superior por hostigamiento sexual y acoso laboral, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) aclaró que la medida se debe a dos quejas en su contra de padres de familia y compañeros de trabajo por comportamientos inadecuados con los niños.
Así lo informó la directora general de Personal de la SEJ, Wendy del Rocío Muñoz Hinojosa, quien negó que la separación de su área de trabajo haya sido por la queja que interpuso contra su superior, el director de la secundaria, Manuel Maciel Saldierna, por hostigamiento sexual y laboral.
La medida, recalcó, es parte de un protocolo a seguir y a la docente se le sigue pagando su salario.
“Ante una denuncia que implique el riesgo psicológico, físico, emocional de cualquier menor de edad, pues se tienen que tomar medidas precautorias cuando se resuelva la investigación que se tenga que realizar, en este caso fue una medida precautoria”, justificó.
La funcionaria apuntó que las quejas contra la docente son posteriores a la queja que interpuso contra su superior, el cual también está separado del cargo por recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), pero como labora en otro turno en la misma escuela, aún acude en ese horario.
Ninguno tenía denuncias anteriores por otras situaciones.
Otros pendientes que tiene el consejo es conseguir que todos los colectivos y familiares de personas desaparecidas lo conozcan y se acerquen a él a trabajar en conjunto, así como generar estrategias para que haya empatía entre la población hacia la crisis.
Los integrantes también señalaron que hace falta continuar con la presión hacia las autoridades para que cumplan con los pendientes que quedan de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
LOS LOGROS
Las y los integrantes del consejo reconocieron que pese a los obstáculos que enfrentan y a no contar con presupuesto ni oficinas, sí pudieron trabajar en diversos aspectos de forma positiva.
En primer lugar, mencionaron la creación de su primera recomendación, emitida en mayo de 2023.
“El consejo ha enfrentado diversos retos y obstáculos que le han dificultado realizar su labor de manera plena y responder de manera exhaustiva a todas las peticiones y necesidades expresadas de parte de las familias, lo que en muchas ocasiones ha causado mucha frustración e impotencia. Entre los retos y obstáculos se encuentra la dificultad de establecer diálogo constructivo con las autoridades”, dijo.
PARA EL PERIODO 2024-2025
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La delegación Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) renovó a su presidente y a su mesa directiva para el periodo 20242025, y todos rindieron protesta de su cargo ante el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
En el evento realizado en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco), el nuevo presidente de la delegación estatal de la CIRT, Jerónimo Camberos Aguilar, se comprometió a darle seguimiento al proyecto. “Continuaremos con una visión de crecimiento en la industria con el nuevo objetivo de incrementar las inversiones en la iniciativa pública y privada”.
A la par recordó que hay casi 90 radiodifusoras y televisoras asociadas y afiliadas en Jalisco a la CIRT. “Nos unimos para compartir que, sin lugar a duda, la radio y la televisión son los mejores medios para entretener e informar con veracidad absoluta”, dijo. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, José Antonio García Herrera, recordó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pone a la radio y la televisión como “el medio masivo por excelencia, gratuito en este país con mayor cobertura y con mayor audiencia en el país, y con mayor influencia”.
El gobernador Enrique Alfaro tomó protesta a los nuevos directivos y los exhortó a cumplir los estatutos y reglamentos que rigen a los conce-
Otro logro es la injerencia que se tuvo para conseguir un incremento presupuestal para las dependencias encargadas de las labores de prevención, búsqueda e identificación, así como la presión generada para que haya avances en el cumplimiento de la ley de personas desaparecidas, aunque que sigue sin ser suficiente dado que persisten los pendientes en su implementación.
HAY PREOCUPACIÓN
Con la salida de seis integrantes y la convocatoria desierta para elegir a sus suplentes, entre las familias hay preocupación sobre el futuro del consejo.
Durante la presentación del segundo informe hubo espacio para que familiares de personas desaparecidas dieran opiniones o hicieran preguntas y una constante fue qué sucederá con el consejo ahora que seis de sus integrantes se irán y hubo una convocatoria sin resultados positivos. Ante la situación se hizo un llamado a la población y, en especial a los colectivos y familiares de personas desaparecidas, a registrarse en la nueva convocatoria que lance el Congreso del Estado para que no se vean mermadas las acciones del consejo.
El pasado miércoles Fernández López hizo pública la acusación contra su superior en el Congreso local, en donde señaló que no ha sido escuchada por el Órgano Interno de Control de la SEJ ni por el Centro de Justicia para las Mujeres y ni en la CEDHJ.
Ante una denuncia que implique el riesgo psicológico, físico, emocional de cualquier menor de edad, pues se tienen que tomar medidas precautorias cuando se resuelva la investigación que se tenga que realizar”
WENDY
MEDIDA. La separación es parte de un protocolo a seguir, según la SEJ.
SEDE. El evento de la delegación Jalisco de la CIRT se realizó en Palcco.
sionarios de la industria de la radio y la televisión en Jalisco, así como a desempeñar leal y honradamente el cargo que les fue conferido. A la par describió a Camberos Aguilar como un hombre que conoce profundamente a la industria, “que ha trabajado desde abajo en ella, que conoce los retos y los desafíos que tiene, pero sobre todo estoy aquí porque te tengo un enorme afecto en lo personal, eres una persona extraordinaria”.
Añadió que, en su caso, establecer nuevas reglas de diálogo entre la industria y su administración fue un desafío importante. “La manera cómo los gobiernos se relacionan con los medios de comunicación hoy no es la misma que hace unos años. Todo cambió, las reglas cambiaron. Creo que los tiempos que nos han tocado vivir hicieron más difícil el poder establecer los ámbitos de responsabilidad de cada una de las partes”.
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
más cruel (II)
El miércoles 22 de abril de 1992, hace 32 años, la ciudad olía a gasolina y el polvo de las explosiones invadía el ambiente. El miedo se sentía a flor de piel. Las venas del barrio de Analco y colonias aledañas habían sido violentamente abiertas por la fuerza de las explosiones. El terror se instaló en miles de personas que, en segundos, y sin saber por qué, vieron cómo se torcía para siempre su destino.
Sus sueños fueron suspendidos y, en el peor de los casos, fueron enterrados bajo los escombros. Minutos después de las 10 de la mañana todo era desconcierto y caos. Mucha gente corría despavorida, sin rumbo, intentando alejarse del peligro. Otros, con el miedo a cuestas y cubiertos de polvo escarbaban en los escombros intentando rescatar a algún familiar con el que apenas unos minutos antes desayunaban y charlaban tranquilamente. De pronto sintieron que el mundo se les terminaba. De pronto ya no supieron de sí hasta que, algunos, despertaron en el quirófano de algún hospital. Otros sintieron volver a nacer cuando manos solidarias los sacaron de entre los escombros. Muchos nunca despertaron. Murieron sin saber por qué y ni siquiera tuvieron una tumba. Apenas eran las seis de la tarde cuando Guillermo Cosío Vidaurri, entonces gobernador de Jalisco, ordenó la entrada de los trascabos para limpiar las calles de escombros por donde pasaría el presidente usurpador Carlos Salinas que venía a revisar el desastre. Los damnificados se oponían a ello y su indignación creció cuando a las primeras paladas empezaron a salir partes de cuerpos humanos. Desde los sismos de 1985 en la Ciudad de México sabíamos que transcurridos tres días después del desastre aún se pueden localizar sobrevivientes entre los escombros y que tratándose de niños su capacidad de sobrevivencia es mayor. También que uno de los mayores errores es que el Ejército implemente en estos casos su Plan DN-III, que en palabras llanas significa que los militares toman el control del territorio siniestrado y no permiten que los vecinos participen en los rescates a pesar de ser ellos quienes conocen su territorio, sus calles, sus casas o lo que quedó de ellas y saben cuántas personas había en ellas. A pesar de ello, justo eso fue lo que hicieron aquel 22 de abril.
Desde los primeros días del desastre quedó claro que el sistema haría todo para evitar toda responsabilidad penal hacia los funcionarios de Pemex, origen de la fuga de gasolina, y sobre los gobernantes de Jalisco (Cosío Vidaurri) y Guadalajara (Enrique Dau Flores), mismos que, a pesar de las evidencias de riesgo se negaron a ordenar el desalojo de los vecinos de la zona siniestrada. Por eso se le llamó negligencia criminal y por lo mismo se demandó justicia que hasta le fecha sigue ausente. Ninguno de los gobernantes subsecuentes cumplió.
Por ello, la asociación de lesionados 22 de Abril en Guadalajara, este año reiteró sus demandas: tener seguridad de que el fideicomiso cuente con los recursos suficientes para cubrir integralmente las pensiones y servicios de salud, disponer de medicinas e insumos sanitarios para las personas lesionadas sobrevivientes hasta su fallecimiento y para sus personas dependientes, por cuestiones de vejez, discapacidad o enfermedades crónico degenerativas.
La mayoría de las personas conocen el juego de Jenga, pero lo explico brevemente: es un pasatiempo de habilidad física y destreza mental; consiste en una torre de bloques de madera apilados en 18 niveles de tres bloques cada uno, colocados perpendicularmente entre sí. El objetivo del juego es retirar uno de los bloques de la torre y colocarlo en la parte superior sin que la torre se derrumbe, lo que invariablemente en algún punto ocurre al final.
Reflexionando en torno a lo que ha sido el desempeño del gobierno de la 4T en lo que va del sexenio que está por terminar, no puedo sino concebir que la actuación del gobierno federal de Morena se asemeja a un juego de Jenga. Si hacemos un balance de sus “políticas”, el símil es lapidario: el final del régimen cuatroteísta está por desmoronarse estrepitosamente, ha estado latente desde hace tiempo. Es muy distintivo identificar acciones y decisiones como bloques de madera del famoso juego que, al final, invariablemente terminarán derrumbándose.
El primer bloque fue la cancelación de un aeropuerto y la construcción de otro. El AIFA no ha resuelto el problema del AICM, al que dejaron de invertirle en su mantenimiento, pues las ga -
Reflexionando en torno a lo que ha sido el desempeño del gobierno de la 4T en lo que va del sexenio que está por terminar, no puedo sino concebir que la actuación del gobierno federal de Morena se asemeja a un juego de Jenga
nancias son destinadas a pagar los bonos por dejar de construir el de Texcoco; mientas el AIFA ni siquiera el presidente López Obrador lo usa. Nomás no despega.
Otro fue la construcción de la refinería de Dos Bocas que ha resultado un verdadero fracaso, un barril sin fondo y una enorme corrupción. No solo no ha refinado un solo barril de crudo, sino que la responsable de su construcción dejó todo tirado y se fue de candidata al gobierno de Veracruz; además que le están encontrando
bienes a granel y dinero en paraísos fiscales.
Un bloque más es el Tren Maya; también ha rebasado con creces el presupuesto original y, al igual que los anteriores, la corrupción, la opacidad y la devastación son las fatalidades que lo distinguen; además, de un descarrilamiento con vías recién colocadas. El desabasto de medicinas por la ausencia de una fallida estrategia de reparto condujo, en una ocurrencia supina: a engendrar una superfarmacia donde tendrían “todos los medicamentos del mundo”. Al inicio, recordemos que en 21 días solo se habían surtido 67 recetas. Ante la imposibilidad de llenar el bodegón de medicamentos, se solicitó a las farmacias del IMSS y del ISSSTE, que los enviarán de sus existencias.
Otros bloques: el combate a la corrupción, la línea aérea militar, los más de 180 mil asesinatos, el rescate de Pemex, el “crecimiento económico” ficticio, las muertes por el Covid, el gas bienestar, incorporar al exministro Zaldívar… y párele de contar.
Las iniciativas de los planes A y B se han topado con pared en la Suprema Corte; ahora solo queda el plan C, que se conocerá con los resultados de los comicios del domingo 2 de junio. ¿Será este el último bloque que derrumbará la torre del Jenga de la 4T?
Recién conocimos lo que ocurrió con una niña de 12 años que, además de ser violada, enfrentó más días difíciles luego de que la interrupción legal de su embarazo no se le practicara en Jalisco, por razones poco creíbles de la Secretaría de Salud estatal, sino en la Ciudad de México. En una entidad con fuerte presencia conservadora, con un Congreso del Estado que se hecho pato para despenalizar el aborto, ahora tendrá que acatar la orden que se emitió desde el Poder Judicial. El Congreso del Estado deberá despenalizar el aborto. La orden la emitió ayer el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito al resolver el amparo en revisión que impulsaron diversas organizaciones. O sea, que tendrá que declarar inconstitucionales los artículos que prohíben el aborto voluntario en el Código Penal de Jalisco. Falta ver cómo responden los diputados. Solo que esta vez no podrán evadir su responsabilidad.
v v v
El gobierno de Jalisco sigue con la política de, si no lo hablo, no existe; hablando, claro, de la crisis de desaparición de personas. Si bien conformar el Consejo Ciudadano de Búsqueda es un logro y va en cumplimiento de la ley de personas desaparecidas, el gobierno estatal accedió a esto casi casi nomás para que no digan, pues poco caso le hace al activo consejo, integrado en parte por representantes de familias con desaparecidos. Cerrada al diálogo la autoridad, desde el consejo emitieron una recomendación y ni siquiera la aceptaron en su totalidad y más puntos que mantienen ignorado a ese organismo ciudadano. Esto lo plasmaron durante el informe que presentaron ayer. Ahí precisaron que una de las áreas de oportunidad y pendientes del consejo es seguir dando lata para que el gobierno les haga caso y que así puedan trabajar de la mano en la atención de la crisis de desapariciones en Jalisco. Es claro que con la administración alfarista en salida no se podrá, peeeeero ¿habrá esperanza en la siguiente? Quien resulte ganador en los comicios del 2 de junio tiene la palabra.
v v v
La diputada de Movimiento Ciudadano y candidata a la alcaldía de Jocotepec, Dolores López Jara, informó que no dejará pasar la manta vandalizada con consignas de odio contra su persona y su género, porque esto puede crecer. Aunque dice que se siente segura en su municipio, mostró un poco de desconfianza sobre si tales denostaciones puedan crecer y poner en riesgo a su familia y a su hija. Por ahora no considera necesario pedir seguridad. Es la primera vez que hay un discurso contra ella en la campaña, porque señala que como legisladora no resintió agresiones, de las que desconoce el origen.
Mientras, en Puerto Vallarta, tunden en bardas pintadas a la candidata morena a la alcaldía, María de Jesús López. La pelea electoral está intensa.
v v v
El segundo debate entre las candidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez será pasado mañana, a las 20 horas. No será un paseo dominical si consideramos que en el primero abundaron los ataques, duros y a la cabeza, el hígado y los riñones. ¿Ya saben qué botana disfrutarán?
Con casi dos meses de atraso, dan el HermilaJESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Alas 12 mujeres elegidas con el reconocimiento Hermila Galindo Acosta les hicieron justicia casi dos meses después, pues ayer el Congreso local les entregó el reconocimiento en sesión de pleno.
El reconocimiento se otorga en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pero su entrega se pospuso por falta de acuerdos en la Junta de Coordinación Política.
Guadalupe Saborío Ulloa, fundadora del Instituto de Capacitación para Niños Sordos y Ciegos, fue una de las reconocidas y se dijo feliz y agradecida de que se apreciara su trabajo hecho desde que tenía 15 años.
“Generalmente nadie se da cuenta de lo que haces y más ahora que no camino, que estoy en silla de ruedas, pero sigo trabajando en el instituto”, comentó. En la institución en que labora se atiende a 52 sordos y 12 ciegos.
Además de ella, también se reconoció a Xóchitl Esther Ávila Laudebog, Beatriz Marcos Álvarez, Rosa Elena
Ramírez Pizano, Silvia Patricia Flores
Ozuna, María Teresa Prieto Quezada, Xóchitl Penélope Calvillo García y Clarissa Berenice Pérez Balcorta.
También a Antonia Rodríguez De La Cruz, Verónica Hernández Vázquez, Dolores Del Carmen Chinas Salazar y Norma Celina Gutiérrez De La Torre.
TARDE. El reconocimiento se entrega en el marco del Día de la Mujer, pero se otorgó hasta ayer.
LO RECONOCE
Relación con medios tuvo altibajos: Alfaro
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Tras su asistencia a la toma de protesta del nuevo presidente y mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) delegación Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aceptó que su relación con los medios ha tenido altibajos.
“No han sido años sencillos, han sido tiempos complicados, mi relación con los medios es de muchos años, de buenos y malos, momentos duros, pero siempre de respeto y de comprensión al trabajo de cada quien, siempre hablando de frente con ustedes, incluso las cosas que no coincidimos poniéndolas sobre la mesa”.
Acerca del motivo por el cual los titulares de las dependencias estatales niegan entrevistas o si existe alguna instrucción para que las dependencias no compartan información o entrevistas a los medios sobre temas de interés, dijo que se debía a que están en un proceso electoral que limita los márgenes de maniobra de quienes tienen responsabilidades de gobierno.
“Me gustaría estar inaugurando obras, dando entrevistas más seguido, pero también es cierto que estamos en un momento en el que los temas de comunicación, los gobiernos, tienen que actuar con prudencia”, afirmó.
El mandatario indicó que su gobierno no ha dejado de comunicar nada y sigue informando de todos los temas.
“A la mejor los canales a través de los cuales informamos se van concentrando un poco más en las plataformas y en los mecanismos internos para poder hacerles llegar información; en mi caso, para evitar que se vaya a cuestionar que nos estamos metiendo en el proceso electoral”.
DELGADILLO
La candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco se comprometió a apoyar a las empresas del ramo, mientras que el candidato de MC, Pablo Lemus, prometió maquinaria agrícola en todos los municipios
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió con miembros y directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encuentro en el que dijo que apoyaría a las empresas constructoras del país mediante asesorías, capacitaciones y formación profesional. La aspirante se comprometió a que, de ganar la contienda electoral, dará todo por las empresas del estado, se volverá una aliada y le regresará el dinero a Jalisco que le es equivalente por lo que aporta al país.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
L a candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Jocotepec, Dolores López Jara, adelantó que presentará una queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por violencia política en razón de género y homofobia por una manta suya que fue vandalizada.
La manta con consignas en su contra apareció antier en una delegación del municipio y se difundió ya en redes sociales, lo que según la aspirante puede acrecentar el discurso de odio.
“Obviamente en redes sociales han estado con discursos de odio, una por ser mujer, otra por temas de diversidad, he tratado de mantenerme muy al margen, pero ya que lo hagan de manera física con parte de tu publicidad sí me parece que no debe dejarse así”, afirmó López Jara, quien apuntó que cuenta con el respaldo de su partido político y sus compañeros de proyecto.
La emecista descartó que sea necesario pedir seguridad, pues
Refirió también que aumentará el atractivo turístico del estado y sus 12 regiones como una medida de reactivación económica y en conjunto con las empresas.
Por otro lado, la candidata también estuvo en la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), donde se reunió con directivos y empresarios alimenticios para entablar un diálogo sobre las propuestas generales y empresariales para el Estado.
Laura Haro reiteró su compromiso con el sector agropecuario y sector industrial de Jalisco, refiriendo que su gobierno será un facilitador y mencionó la necesidad de establecer reformas regulatorias para las industrias, el campo y la ganadería.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la renovación de los módulos de maquinaria agrícola en los 125 municipios del estado, lo que, dijo, promoverá la tecnificación y aumentará la productividad mientras se cuida el medio ambiente.
Ante productoras y productores del sector agroalimentario en Ciudad Guzmán, así como alumnas y alumnos del Centro Regional de Educación Normal, explicó que se mejorará la operación de los módulos de maquinaria con la entrega de cosechadoras en verde y desmenuzadoras para optimizar la producción.
El emecista también prometió crecer el Fideicomiso Fojal para que otorgue financiamiento agrícola mediante esquemas de garantías y créditos que apoyen a los productores con tasas competitivas y engan-
ches bajos. “Se va a fortalecer durante mi administración con técnicos y con expertos. A mí me gusta rodearme de las mejores personas y por supuesto voy a estar rodeado de los mejores técnicos en cada una de las áreas”, refirió. En cuanto a la candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, presentó sus propuestas para apoyar a mujeres en la entidad, entre las que destacó apoyo a la formación de líderes femeninas en áreas como ciencia y tecnología mediante un fondo estatal de becas.
La aspirante también refirió que impulsará la promoción de la igualdad salarial entre géneros por medio de la Secretaría del Trabajo, la cual haría revisiones a las empresas para que los salarios sean los mismos en los casos en que un hombre y una mujer realizan la misma actividad.
Otro proyecto tiene que ver con programas de apoyo y créditos para mujeres emprendedoras, y el fortalecimiento de las medidas contra la violencia de género mediante el establecimiento de órdenes de protección con la obligación de portar un brazalete para los agresores. También dijo que creará un banco de deudores alimentarios y agresores sexuales, garantizará un sistema de transporte público seguro y libre de violencia para las femeninas, y fortalecerá el Centro de Justicia para Mujeres.
VA POR JOCOTEPEC
Presentará candidata de MC queja por homofobia
MC. López Jara es la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Jocotepec.
se siente protegida en el municipio, aunque ha notado a gente que la vigila en sus eventos públicos o busca la confrontación. La también legisladora local men-
cionó que nunca se había presentado una situación así, ni en la campaña que hizo en Jocotepec para obtener la curul ni en la actual por la presidencia municipal.
Hace algunos días, cuando me dirigía a mi casa, en la Calzada volví a ver a una mujer en situación de calle que tenía ya algunas semanas sin encontrarme.
Delgada, con el cabello prácticamente rapado, escribiendo con gises en el asfalto. Cuando la vi pensé en las dificultades particulares que las mujeres en esta condición tienen que enfrentar al vivir en las calles. Y pensé en automático en que una de ellas era gestionar su menstruación.
Asearse, comprar productos menstruales, tener acceso a baños, a agua limpia, a ropa, a medicamentos… todo eso suena a una utopía cuando hablamos de mujeres en condiciones vulnerables.
Tengo 42 años. De estos, cerca de 27 los he pasado menstruando. Si hacemos cuentas, en todo este tiempo he tenido, al menos, 300 menstruaciones; en días, serían unos mil 500 aproximadamente. Y, pese a todos estos años, aún sigo aprendiendo.
Más de la mitad de la población mundial menstruó, menstrua o menstruará en algún momento de su existencia. Y aunque somos más de la mitad de quienes habitamos el planeta, este tema sigue siendo complicado, sigue causando escándalo, sigue molestando, sigue tratándose a escondidas e incluso hasta sigue causando rechazo en automático con el simple hecho de mencionarlo.
Hasta hace dos años, quienes compramos productos menstruales en México pagábamos el impuesto al valor agregado. Fue en 2022 cuando se determinó una tasa cero a la venta de productos de gestión menstrual –toallas, tampones y copas menstruales–, por lo que quedó eliminado el 16 por ciento de IVA. Reconozco, además, mi privilegio: supe del tema desde antes de que en la escuela lo abordáramos como parte del programa de sexto grado, siempre tuve (y tengo) acceso a lugares adecuados para el aseo, a productos menstruales, a ropa que me hace sentir cómoda, a información, a atención médica…
Porque hay niñas, mujeres y personas menstruantes que difícilmente pueden tener a la mano todo eso a la vez. La encuesta Fluye con Seguridad, hecha entre alumnas de prepas y centros universitarios de la UdeG, arrojó la falta de condiciones en los espacios universitarios para una correcta gestión menstrual. Pero pasa en las oficinas, en los lugares de ocio, en los espacios públicos que no están pensados para que esta mitad de la población tenga un mejor entorno para transitar su menstruación, y no nos damos cuenta hasta que los necesitamos o lo comentamos con otras personas.
En 2022, el Unicef, la empresa Essity y la colectiva Menstruación Digna México presentaron la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, que señalaba que 20 por ciento de quienes menstrúan que estudian o trabajan no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual en escuelas, oficinas u hogares. Si no podemos siquiera ser conscientes de esas necesidades, ¿cómo podemos avanzar a espacios más equitativos, seguros y justos? ¿Cuántas niñas dejan de ir a la escuela cuando menstrúan porque no tienen acceso a productos de higiene o en su escuela no hay agua?
¿Cuántas mujeres tienen menstruaciones tan dolorosas que no pueden seguir sus actividades, y su entorno no reconoce esa necesidad de atención? ¿En qué condiciones menstrúan las mujeres que viven en las calles o en las cárceles?
Todo esto muchas lo vivimos además en medio de burlas, ignorancia y comentarios desagradables e inapropiados. Durante 35 o 40 años. Cada mes.
Dejan cuatro cuerpos maniatados en ‘La Chona’
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Elementos de la comisaría de Encarnación de Díaz localizaron durante la madrugada de este jueves los cuerpos de cuatro personas envueltos en cobijas y con cinta. El hallazgo se realizó al borde de un camino de terracería a la altura de Santa María Transpontina, en el municipio alteño.
Debido a las condiciones en que fueron encontradas las personas, fue imposible determinar si se trataba de hombres o mujeres, informó la Fiscalía del Estado (FE).
El homicidio múltiple se suma a los registrados hace exactamente un mes. El 25 de marzo, sobre el tramo carretero que va de Encarnación de Díaz a Lagos de Moreno, justo en el crucero a Santa María Transpontina, elementos de La Chona localizaron los cadáveres de cuatro hombres y una mujer con huellas de violencia.
Por otro lado, la FE informó que dos cuerpos de varones fueron hallados ayer en Guadalajara.
El hallazgo se realizó en la colonia Tetlán tras un reporte hecho a las 16:41 horas sobre dos bultos con figura de silueta humana y líquido hemático; también despedían olores fétidos.
HORA. La Fiscalía informó que el hallazgo se hizo en la madrugada.
Gracias a cédula, localizan a adulta mayor
GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en coordinación con la célula de búsqueda del municipio de Tonalá localizó en buenas condiciones de salud a María de Jesús, una mujer de 71 años de edad que fue reportada como desaparecida desde el 10 de abril.
La localización de la mujer se dio gracias a un reporte anónimo de una ciudadana que pudo reconocerla tras ver su cédula de búsqueda.
De acuerdo con el reporte de búsqueda, la mujer de la tercera edad fue vista por última vez fuera de su domicilio, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga; desde entonces se desconocía su paradero.
La dependencia mencionó que, a través de una llamada al teléfono de la comisión, una mujer dijo que había visto en redes sociales la cédula de búsqueda de María de Jesús y que al parecer se encontraba deambulado por calles de Tonalá.
Personal de la comisión en coordinación con la célula de búsqueda del Municipio de Tonalá implementó un despliegue operativo para buscar a la señora por la zona en donde dijeron haberla visto y dio con su paradero en avenida Camichines.
DÍAS DESPUÉS. María de Jesús ya está con sus familiares.
Asesinan a 39 mujeres; feminicidios, sólo el 17%
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública da cuenta de que sólo siete de los casos se tipificaron como tal
ARNOLDO HERNÁNDEZ
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Del primero de enero al 31 de marzo de este año asesinaron a 39 mujeres en Jalisco, pero sólo siete de los casos fueron catalogados como feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publicados ayer.
Los 32 casos restantes son homicidios dolosos, lo que ubicó al estado en la séptima posición nacional. En cuanto a feminicidios, Jalisco se posicionó en el lugar 10.
La cifra de feminicidios aumentará en Jalisco cuando abril termine, pues ya van más de 10 asesinatos en lo que va del mes.
Los últimos tres ocurrieron entre la tarde del martes y el transcurso del miércoles. El primero se registró en Puerto Vallarta, donde un hombre intentó suicidarse luego de balear cinco veces en el tórax a su pareja sentimental.
HAN
SIDO “DÍAS DIFÍCILES”, RECONOCE ALFARO
■ La Fiscalía del Estado dio a conocer que ya cuenta con una persona sospechosa y bajo investigación por su presunta responsabilidad en el asesinato de Tania Serratos, ocurrido en Arandas, Jalisco.
El 20 de abril, el cuerpo de Tania fue localizado sin vida y con signos de violencia en el camino a la Presa El Tule, en Arandas, según la Fiscalía Especial Regional del Distrito 2, con sede en Tepatitlán de Morelos.
El asesinato ha conmocionado a la población arandense, la cual salió ayer a la plaza principal del municipio para participar en una manifestación en la que se exigió justicia por la joven.
“Tania era hija, amiga, estudiante, una joven querida por la comunidad, por diferentes ámbitos en los que se desempeñaba, era estudiante de Conalep Arandas, con 18 años, alguien que no merecía lo que le pasó”, expresó la colectiva arandense Fuimos Todas.
“Las mujeres en Arandas nos
sentimos enojadas, con justa razón y con mucho miedo e inseguridad, ya no podemos vivir tranquilas, andar en las calles solas, disfrutar de una fiesta, ni siquiera salir a trabajar o estudiar con la certeza de volver a casa”, mencionó una integrante de la colectiva. La colectiva recordó que el caso de Tania se suma al feminicidio de Ariana Cristina Vázquez, una adolescente de 16 años que fue asesinada el 19 de junio de 2023.
Nancy Ángel / Guadalajara
El ataque se registró la tarde del martes dentro de su domicilio, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas. Ambos fueron llevados a un hospital para su atención médica, pero la mujer falleció. Después, durante la mañana del miércoles, en la colonia El Manantial, en Tlajomulco de Zúñiga, una de las víctimas fue abandonada en un lote baldío entre tierra y basura. Tenía un lazo alrededor del cuello y otras huellas de violencia. Al mediodía del miércoles otra mujer de entre 30 y 35 años fue asesinada de dos tiros en tórax y abdomen en El Salto. El ataque fue perpetrado por dos hombres que llegaron hasta el domicilio de la víctima, en el coto Ébano, dentro del fraccionamiento Albereda Residencial, y le dispararon en repetidas ocasiones. Los casos restantes se han re -
EN DOS DÍAS SE REPORTARON CINCO AUSENCIAS
Fiscalía estatal confirma localización de Bruno Yael
ARNOLDO HERNÁNDEZ
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Mediante una publicación en redes sociales, la Fiscalía del Estado (FE) informó que Bruno Yael Sandoval Luna, el estudiante de la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fue reportado como desaparecido el 23 de abril en Zapopan, fue localizado la tarde de este jueves.
Aunque no brindó mayor información sobre la localización, la dependencia estatal aseguró en la publicación que el joven de 15 años se encuentra en buen estado de salud y ya está con su familia. Pese a la localización, la FE
continúa trabajos de búsqueda de Elena de los Ángeles Sevilla Rosales y Aldo González Sevilla, también estudiantes de la UdeG y quienes desaparecieron en Tlajomulco y Guadalajara el pasado 17 y 13 de abril, respectivamente. Aunque Bruno ya fue localizado, la cédula que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) emitió por su desaparición se sumó a otras cuatro de menores de edad que fueron publicadas el 23 y 24 de abril. A diferencia del joven de 15 años, los demás siguen desaparecidos.
El caso más reciente es el de José Arturo López González, adolescente de 17 años de edad desaparecido el 26 de febrero de este año, pero cuya cédula apenas fue publicada
gistrado en municipios como Zapotiltic, Juanacatlán, San Juan de los Lagos, Arandas y Tonalá. Los datos del SESNSP dan cuenta también de que hasta el 31 de marzo en Jalisco se contabilizaban 50 homicidios culposos de mujeres, lo que situó al estado en el tercer sitio nivel nacional. Hasta febrero se habían registrado 29, por lo que tan solo en marzo se acumularon 21 más.
VIOLENCIA VS. ELLAS, MÁS ALLÁ DE AGENDA
Ante los asesinatos de mujeres de los últimos días en la entidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sostuvo que van más allá de la agenda de seguridad o de policías y patrullas.
“La estrategia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género ha venido dando buenos resultados. Los números están aún a la baja, pero fueron días difíciles en casos muy sonados, muy duros, pero Jalisco sigue estando muy por debajo de la media nacional, en los últimos lugares en materia de incidencia de feminicidios por cada 100 mil habitantes”. Al mandatario también se le cuestionó sobre los indicadores para monitorear el avance de las alertas de género vigentes en Jalisco en la página de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), a lo que contestó que iban a revisarlo. La página del SISEMH tiene una plataforma interactiva del Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco y sus Municipios en la que se podían consultar los indicadores de manera pública, pero el enlace ya no funciona.
ESTADO. Según la dependencia, Bruno se encuentra en buen estado de salud. por la autoridad antier por la tarde. El joven desapareció en la colonia Villa de Guadalupe, en Zapopan; vestía camisa de manga corta negra, pantalón de mezclilla azul, tenis negros con franjas blancas y una gorra negra. A su caso se añade el de Carlos Salvador Ramos Ortega, de 15 años y cuya cédula fue difundida el 23 de abril; sin embargo, su desaparición se dio desde el 16 de marzo de este año. Él desapareció en la colonia Ferrocarril, en Guadalajara. José Ángel Carrillo Chávez, de 17 años, es otro de los casos reportados el 23 de abril. El menor desapareció en la colonia Poncio Arriaga, en San Pedro Tlaquepaque, el 2 de abril de este año. El caso restante es el de Elena de los Ángeles, de 16 años de edad y cuya cédula se emitió también el 23 de este mes.
Las escritoras
Liliana Blum y Mariana Enríquez hablaron sobre su especialidad: la literatura de terror
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Las actividades con motivo del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor continúan y en esta ocasión se trató de un conversatorio con las autoras Liliana Blum y Mariana Enríquez, quienes dijeron que los textos crudos, que detallan el horror y los instintos más oscuros del ser humano, tienen su origen en la no ficción, esto durante el evento llamado El horror de la realidad, que se llevó a cabo en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
Alrededor de 500 personas que siguen la literatura de terror se dieron cita en la charla, moderada por Bernardo Esquinca, porque consideran a ambas autoras como dos de las más importantes exponentes contemporáneas del género.
Uno de los temas centrales fue el origen de estos relatos que pueden resultar perturbadores, por lo que la escritora argentina Mariana Enríquez señaló que la mayoría de los horrores,
origen de sus historias e inspiración.
sobre lo que escribe, toman su inspiración de la realidad, pero a veces la ficción es un espacio seguro. “Uno toma de la realidad para ciertos horrores, pero finalmente es literatura y al ser literatura se convierte en un espacio seguro donde poder hablar, donde poder pensar en lo oscuro, donde poder imaginar, donde poder poner nombre a lo que nos da miedo, sin que nos pase nada”, explicó.
Por su parte, la duranguense Liliana Blum dijo que para transformar esta
cruda realidad en la literatura es necesario reconocer la parte oscura que tienen los seres humanos. “Creo que lo más perturbador es que no es difícil meterse en un personaje si aceptas lo que tú eres, yo he sentido ganas de vengarme, no necesariamente paso a la acción, pero lo siento, son sentimientos muy bajos, pero los tengo. Esta parte oscura, a mí me permite incluir honestidad en la forma en la que los personajes actúan y es lo que hace que un lector se pueda reconocer
El productor Shantra explora una nueva faceta de DJ
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En el mundo de la música latina, un nombre se alza como el arquitecto detrás de varios éxitos que han dominado las listas de reproducción y conquistado los corazones de millones de fans en todo el mundo. Shantra, el productor y fundador del sello mexicano Mankra Records, ha brillado con algunos de los nombres más grandes de la industria musical como Santa Fe Klan, Michelle Maciel, Nicolás Haza, Fraag Malas, Karen Méndez, Ryan Castro, e incluso Piso 21 y muchos artistas de trayectoria.
En esta ocasión se adentra a un reto mayor como DJ, una actividad que desde pequeño le ha gustado y últimamente ha logrado descubrir.
El empresario y productor comenta que volverá a los escenarios como dj, donde volverá a los escenarios con música de su autoría.
Su último sencillo, Otra vida, en colaboración con Taylor Diaz, es un tema con base reguetón donde habla de cuando no puedes olvidar a alguien con quien ya no estás.
INDUSTRIA. El productor y músico ya prepara nuevo trabajo con proyectos de su autoría.
también en aquello, a lo mejor de manera secreta, pero ahí está”. Mariana Enríquez coincidió con Blum en que hay que reconocer esa parte oscura.
La charla continuó en torno a los estigmas que viven las escritoras y las mujeres, en particular del cuerpo, de cómo es visto y cómo es parte de un drama cotidiano y que aparece en la obra de ambas escritoras, como el paso de la edad, el deterioro, la aceptación, las necesidades creadas, etc.
También compartieron la manera en que el territorio está presente en sus textos, en el caso de Blum, Durango y el norte del país tienen una marcada presencia; mientras que en los textos de Enríquez la presencia de Buenos Aires y las provincias se reflejan no solamente de manera descriptiva, sino también ideológica. “Todos somos producto de nuestro lugar y tiempo, si es un trasfondo de nuestros personajes, no es tan determinante, creo que mis historias podrían suceder en cualquier lado, pero es lindo (incluir a Durango)”, destacó Liliana Blum. Cuando llegó al final el conversatorio, muchos de los asistentes pudieron acercarse a ambas autoras quienes firmaron autógrafos y se tomaron varias fotografías con sus lectores, quienes abarrotaron el lugar.
Más de 48 mil personas leyeron a José Agustín
REDACCIÓN
GUADALAJARA
E
n el Día Mundial del Libro, celebrado este miércoles, se realizó la lectura central de Ciudades desiertas en la explanada de la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y este jueves la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) dio a conocer que fueron más de 48 mil lectores los que se unieron al homenaje al escritor mexicano José Agustín.
En esa sede central, 436 lectores dieron vida a esta novela y más gente visitó el área de exhibición y venta de libros. Las preparatorias y módulos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); las comisarías del reclusorio preventivo, femenil y de sentenciados, y algunos municipios, en total reunieron a 48 mil 307 lectores quienes tuvieron la oportunidad de recordar al escritor.
HOMENAJE. La actividad en distintas partes del estado rindió frutos.
GUADALAJARA
El venezolano Jhon Murillo, delantero del Atlas, aseguró que su equipo sueña con vencer este sábado a las Chivas, en el Clásico Tapatío, para mandar a su rival regional al Play In. “Sería una victoria para nosotros y un traspié para ellos no entrar directamente a los Cuartos de Final. Tenemos que ganarlo porque son muchas cosas buenas que podemos conseguir para darle una alegría a nuestra gente”, declaró en conferencia de prensa.
El Atlas recibirá mañana en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura 2024 a las Chivas, equipo que, de ganar el duelo, evitaría la repesca y se clasificaría de forma directa a la Fiesta Grande.
El venezolano aceptó que ganar al Guadalajara no borraría los malos resultados del torneo que tiene al Atlas, ubicado en el antepenúltimo lugar de la clasificación, pero el equipo tiene la obligación de llevarse la victoria en el duelo que representa la rivalidad más grande de Guadalajara.
“Si ganamos no es que salvemos la campaña, pero es un clásico y los clásicos se tienen que ganar porque es lo único que le podemos regalar en este momento a la afición”, explicó.
Bajo la dirección técnica del español Beñat San José, el Atlas suma 14 puntos y quedó fuera de la posibilidad de disputar la fase final del campeonato.
Murillo aceptó que el equipo tuvo altibajos en el torneo, pero en los últimos partidos vivió un cambio de mentalidad que se reflejó en la victoria contra San Luis y el empate contra Cruz Azul, sus dos partidos pasados.
Con Chivas existe la duda de poder contar con Javier Hernández, quien se ha perdido los dos últimos partidos con el Rebaño por lesión, sin embargo, el equipo ha respondido e hilvana cuatro victorias, buscando la quinta derrotando al acérrimo rival.
De ganar, prácticamente el Rebaño entraría de manera directa a la Liguilla.
OPCIONES
Con 23 puntos en el undécimo lugar, el León necesita vencer al Juárez, en uno de los duelos con más en juego de la última jornada de la fase regular del Clausura, para aspirar a estar en la reclasificación.
El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Bava está empatado en cosecha de puntos junto a los Gallos Blancos del Querétaro, que en el décimo escalón son dueños del último boleto a la repesca.
Un triunfo mantendría con posibilidades al León de seguir en la lucha por el título, pero además de eso tendrá que estar pendiente de lo que pase un día antes, el viernes, cuando el Querétaro reciba a los UNAM, novenos con 26 unidades.
El mejor prospecto colegial para la NFL recala con los Bears, que también se hicieron del receptor Rome Odunze
REDACCIÓN DETROIT
Los Chicago Bears seleccionaron este jueves por la noche al quarterback Caleb Williams de USC como el primer recluta global del Draft 2024 de la NFL, poniendo fin a una de las esperas menos misteriosas por conocer al primer elegido de primera ronda. Williams, de 22 años de edad, fue ganador del Heisman en la temporada del 2022 con los Trojans. La llegada de Williams a Chicago era considerada prácticamente como una certeza desde hace semanas, si no es que meses. El equipo traspasó a Justin Fields, su titular de los últimos tres años y recluta N° 11 global del Draft 2011 a los Pittsburgh Steelers, por una selección condicional de sexta ronda que podría convertirse en un turno
BARCELONA FC
Xavi justifica cambiar su postura para no irse
CORTESÍA EFE
BARCELONA
E l entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, aseguró que la decisión de dar marcha atrás a la decisión de dejar el banquillo azulgrana a finales de la presente temporada se debe a que, en enero, cuando lo anunció, consideraba que el club necesitaba un cambio y ahora siente todo lo contrario. En una comparecencia celebrada en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, con 76 medios de comunicación acreditados, la cúpula deportiva del club al completo, directivos y los dos ayudantes de Xavi, el técnico egarense
de cuarta ronda, dependiendo de tiempo de juego.
No obstante, incluso antes de negociar a Fields, la mira de los Bears estaba enfocada en Williams, considerado por algunos analistas como un talento generacional en la posición más importante del campo.
“El mejor jugador en lo general de la Clase del 2024, Williams combina excelente fortaleza en el brazo, movilidad y visión de campo con una facilidad para hacer jugadas creativas cuando las defensivas aprietan el bolsillo”, describió en analista de NFL Draft para ESPN, Matt Miller, sobre el nuevo pasador de los Bears, comparándolo a Aaron Rodgers de los New York Jets, un tres veces Ju -
gador Más Valioso de la NFL. “... Las jugadas explosivas estilo NFL y habilidad asombrosa para lanzar tienen a los scouts describiéndolo como un prospecto raro. Lo que es capaz de hacer en el segundo esfuerzo es impresionante, y Williams hubiera sido mi quarterback mejor calificado en cada una de las últimas cinco camadas de draft”. Rome Odunze se une a Williams en Chicago con la novena selección. El Washington WR, de 6 pies 3 pulgadas y 215 libras, tiene un tamaño de élite para un receptor. Estableció un récord de programa con 1,640 yardas recibidas la temporada pasada, la mayor cantidad en el país y la tercera mayor cantidad en la Pac-12.
TRIDENTE. Deco, Laporta y Xavi dieron detalles de la continuidad del proyecto. nuaría como inquilino del banquillo azulgrana.
y el máximo mandatario azulgrana desgranaron los motivos del cambio de rumbo.
Ambos protagonistas tenían que despejar muchas incógnitas en la comparecencia. La más relevante, quizá, explicar los motivos por los que finalmente el preparador catalán ha decidido cumplir su contrato hasta junio de 2025, algo que el pasado 27 de enero, tras una dura derrota contra el Villarreal (3-5), parecía una quimera, pues Xavi aseguró que ni ganando la ‘Champions’ conti -
“Rectificar es de sabios”, repitió en varias ocasiones a lo largo de la comparecencia el entrenador azulgrana, quien reconoció que la dimisión en diferido de finales de enero quizá fue una decisión “equivocada” porque ahora siente todo lo contrario y cree que el proyecto “no ha terminado”. Y es que el técnico azulgrana se ve “con fuerzas”, a pesar de que está convencido de que el entorno “va a seguir siendo cruel.
● El pívot camerunés de los Sixers Joel Embiid batió su récord de puntos en un juego de postemporada al hacer 50, logró 8 rebotes, dio 4 asistencias y un tapón este jueves en el triunfo 125-114 ante los New York Knicks, que los habían vencido en los dos primeros partidos en Nueva York.
Los Knicks se adjudicaron el primer juego de la serie 111104 y el segundo lo ganaron el martes, también en casa, gracias a 8 puntos conseguidos en los 30 segundos finales (104-101).
“Vamos a ganar esta serie”, aseguró un molesto Embiid tras perder los dos primeros encuentros de la serie. Y dio la cara con una actuación monumental. Cortesía EFE
● La presión de que el Arsenal fuera cuatro puntos por delante ni inmutó al Manchester City que goleó al Brighton & Hove Albion con un doblete de Phil Foden y un golazo a lo Van Persie de Kevin de Bruyne para acercar aún más la cuarta Premier League consecutiva.
Los de Pep Guardiola, amenazados por la recuperación del Arsenal, que ganó sus últimos dos partidos y se reenganchó en la pelea por la liga, solventaron el viaje al sur de Inglaterra en apenas media hora, con una exhibición de De Bruyne y de Foden.
El City suma 76 unidades en 33 partidos, dos más que el Liverpool, que además tiene un partido más, y a una del Arsenal, que también ha jugado un encuentro más que los Sky Blues. Cortesía EFE
● La puesta en escena de Rafael Nadal en el Masters 1000 de Madrid fue esperanzadora, confortable, sin sobresaltos, que facilitó un triunfo incontestable ante un rival por ahora menor, el joven estadounidense Darwin Blanch, invitado de la organización, que nunca cuestionó el trasvase del pentacampeón hacia la segunda ronda del Mutua Madrid Open.
Si el ganador de veintidós Grand Slam necesitaba minutos en pista y confianza los adquirió en su retorno como competidor a la Caja Mágica. Hizo de su vuelta a Madrid, después de la ausencia del pasado año por lesión, un trámite tal y como refleja el marcador, incontestable. 6-1 y 6-0. Cortesía EFE
El Madrid va a amarrar la Liga
● El Real Madrid visita San Sebastián con el objetivo de dejar prácticamente sellado el título liguero tras vencer al Barcelona la pasada jornada en el Santiago Bernabéu, lo que le permite tener una renta de 11 puntos, con tan solo 18 puntos en juego, en la última parada camino de Múnich, donde disputará el próximo martes la ida de semifinales de la Liga de Campeones. Los de Ancelotti vienen con la moral por las nubes tras eliminar de Europa al Manchester City, vigente campeón de la competición,
Expertos. Preocupaciones van de temas regulatorios a desafíos en agua y energía
“Si no nos ponemos las pilas, no vamos a aprovechar el nearshoring, friendshoring o shoring”
México deberá ser más agresivo en términos de regulación frente a la oportunidad que representa hoy el nearshoring, pues los trámites son lentos.
ENCUESTA INTENCIÓN DE VOTO
ASÍ LLEGAN AL 2° DEBATE: CLAUDIA, 49%; XÓCHITL, 32%
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% bruto)
Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD Jorge Álvarez Máynez, MC
Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (%)
*
7% recibe apoyos directamente, 39% un familiar, 11% ambos y 43% no recibe apoyos
Si
EN AGOSTO
ALFONSO ROMO Presidente honorario de Vector Empresas
Promete AMLO entrega del tren que conectará la CDMX con el AIFA.
ESCRIBEN
René Delgado
Alfonso Romo, presidente honorario de Vector Empresas, admitió lo anterior y dijo que “debemos tener una CNBV mucho más agresiva, pues comparándola con la experiencia del grupo en otros países, nos cuesta 3.5 veces más la regulación en México que en EU”, dijo. S&P Global Ratings alertó por la falta de servicios para las empresas extranjeras, como agua y energía.
A.
Moscosa / A. MartínezLa economía estadounidense creció 1.6% en el primer trimestre del año, menos del 2.5% estimado.
Tasa trimestral anualizada, %
EN TUXPAN
CLAUDIA SHEINBAUM
ASEGURA QUE, EN CASO DE GANAR LOS COMICIOS, BUSCARÁ SACAR A 7.5 MILLONES DE PERSONAS DE LA POBREZA EXTREMA.
ES UN 'AGANDALLE': OPOSICIÓN
EN TAPACHULA
XÓCHITL GÁLVEZ
DICE QUE EL INE ESTÁ ADVERTIDO SOBRE QUE LA INSEGURIDAD EN ALGUNAS ZONAS DE CHIAPAS IMPEDIRÍA LLEVAR A CABO LA ELECCIÓN.
En fast track, ayer los senadores de Morena y aliados aprobaron en lo general, la reforma para que el gobierno extraiga 40 mil millones de pesos de las Afores de personas
de 70 años con cuentas inactivas. Con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, la reforma ahora se envía al Ejecutivo para su publicación. E. Ortega
ué significa para los ciudadanos de a pie o para las miles de Pymes que hay en el país que las tasas de interés vayan a tardar más tiempo en bajar en Estados Unidos y México?
Hago esta pregunta porque muchas veces pareciera que cuando se habla de política monetaria e inflación nos referimos a un asunto que poco tiene que ver con la vida diaria de las personas o las empresas.
No es así.
Pero, déjeme comenzar planteando algunos hechos.
Ayer, se dio a conocer que la variación del PIB de EU en el primer trimestre fue de 1.6 por ciento a tasa trimestral anualizada y quedó por debajo de la expectativa de 2.5 por ciento, pero el deflactor o PCE, indicador de inflación que sigue de cerca la Fed, repuntó 3.7 por ciento contra 3.4 por ciento previsto.
Empieza a extenderse la opinión entre expertos de que, si la inflación continúa con resistencia a bajar, quizás lo más que podría esperarse este año es un recorte de un cuarto de punto en la segunda mitad del año.
Este dato impactó la mañana de ayer la cotización del peso frente al dólar, que subió casi hasta 17.40, aunque luego descendió.
En el caso de México, los datos de la inflación en la primera quincena de abril tampoco fueron buenos, y el índice quedó en 4.63 por ciento, aunque la inflación subyacente se mantuvo relativamente estable en 4.39 por ciento.
Con esta información, se da prácticamente como un hecho que, en la próxima reunión del 9 de mayo, la Junta de Gobierno del Banxico deje sin cambio las tasas.
La siguiente ocasión en la que habrán de revisarse será el 27 de junio. La mayoría cree que será entonces cuando se decida un nuevo ajuste.
El que Banco de México no vaya a bajar pronto sus tasas eventualmente significará que las tasas de referencia van a seguir altas.
Si usted tiene una línea de crédito para su Pyme, actualmente –con variantes según el caso– paga algo así como TIIE a 28 días más 7 puntos, lo que equivale a poco más de 18 por ciento.
Si, como persona física, tiene una tarjeta de crédito y no es ‘totalero’, es decir, no paga el saldo completo cada mes, entonces pagará una tasa que en el mejor de los casos puede estar en un rango de 40 a 45 por ciento y en el peor, rebasar el 100 por ciento.
La persistencia de tasas elevadas también ha sido uno de los factores que ha incidido en la fortaleza del tipo de cambio frente al dólar y otras divisas.
Sin embargo, ya vimos que al ser el peso una moneda a la que se apuesta especulativamente en mercados internacionales, es propensa a la volatilidad, más incluso que otras divisas.
En esta historia también hay ganadores.
Algunos instrumentos de inversión han obtenido rendimientos elevados, como no se habían visto en muchos años, pues, por ejemplo, en la última subasta los Cetes a 28 días pagaron 11.04 por ciento.
Pero tasas elevadas también pueden producir minusvalías en el caso de instrumentos financieros que incorporan tasas a plazos mayores.
Diversos fondos de inversión o incluso Siefores, no han tenido su mejor año en virtud de esta circunstancia.
Otro de los perdedores es el gobierno. El costo de la deuda pública se ha ido para arriba.
Durante los primeros dos meses, los intereses, comisiones y gastos derivados de la deuda del gobierno federal, crecieron 26 por ciento en términos reales y llegaron a 86 mil 803 millones de pesos.
Solo para comparar, en el mismo periodo de 2019, el primer año de esta administración, ese costo fue de 36 mil 499 millones de pesos, lo que representa menos de la mitad en términos nominales.
No se puede ignorar el estrés que se produce en la economía por las elevadas tasas de interés, una condición que habrá de permanecer en buena parte de este año si no es que en todo.
CALEB WILLIAMS, exmariscal de campo de los Trojanos de la Universidad del Sur de California y ganador del trofeo Heisman 2022, fue el pick número uno de la primera ronda del Draft 2024 de la NFL, realizada ayer en Detroit, Michigan. Williams, de 22 años, es la esperanza de los Osos de Chicago, que lo eligieron con la encomienda de regresarlos al protagonismo en la liga. Fue un Draft plagado de grandes quarterbacks, pues el segundo pick fue Jaden Daniels, quien jugará con los Commanders de Washington, y el tercero fue Drake Maye, quien ilusiona a los aficionados de los Patriotas de Nueva Inglaterra con ser el nuevo Tom Brady. La selección de jugadores para la temporada 2024 de la NFL continúa hoy y mañana. Antonio Ortega
El país debe desarrollar pronto las oportunidades, principalmente en regulación
Expertos anticipan que agua y energía serán los principales retos a vencer
MONTERREY, NUEVO LEÓN ENVIADO
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La oportunidad que representa la relocalización de las cadenas de suministro implica que México debe ser más agresivo como país y principalmente en términos de regulación, dijo Alfonso Romo, presidente honorario de Vector Empresas.
En el marco del 50 aniversario de Vector Casa de Bolsa, de la cual es fundador, Romo cuestionó qué es lo que se debe hacer, desde la regulación financiera, para darle respuesta rápida a la oportunidad que tiene México con el nearshoring
“Creo que debemos tener una Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mucho más agresiva, comparándola con la experiencia del grupo en otros países, nos cuesta 3.5 veces más la regulación en México que en Estados Unidos”, dijo Romo y añadió que los trámites en el país son muy lentos.
“Con esa lentitud México no se va a montar en la velocidad que el mundo necesita. Si no nos ponemos las pilas, no vamos a aprovechar el nearshoring, friendshoring o shoring”, añadió Romo.
También cuestionó qué es lo que la CNBV y la Secretaría de Hacienda deben hacer para poner a México en la vanguardia y qué tipo de personajes deben tener, “no solo arriba,
“Nos cuesta 3.5 veces más la regulación en México que en Estados Unidos”
ALFONSO
sino en el segundo y tercer nivel; es un reto intelectual y de actitud”. Romo dijo que una de sus preocupaciones sobre el país es cómo las naciones están tomando a la inteligencia artificial (IA) como un tema de seguridad nacional; puso como ejemplo a Estados Unidos y China y sus inversiones, que son las economías que más invierten.
En este sentido, dijo que, con la IA en México se podrían crear has-
“Si no nos ponemos las pilas, no vamos a aprovechar el nearshoring”
“En educación tenemos que replantear todo el sistema”
ta 1.5 millones de empleos en los próximos seis años, donde el reto será “reentrenar” laboralmente a las personas de 40 años en adelante.
“El reto de México y de países como México es cómo abrazamos culturalmente toda esta revolución y nos montamos a esta ola”, abundó. Por ello, Romo dijo que en la educación se tiene que replantear todo el sistema educativo, desde el nivel preescolar.
APROVECHAR FRAGMENTACIÓN Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, dijo que el contexto global es de una economía en fragmentación y se refleja en la Inversión Extranjera Directa (IED), y con la salida de capital de China e incluso de Europa hacia EU. Señaló que en este fenómeno de la fragmentación, de la relocalización de las empresas en el mundo, hay pocos beneficiarios y el mundo
A paso lento. S&P Global Ratings alertó que el nearshoring en México se desarrolla lentamente, y señaló que su impacto inicial más notable está en el aumento en la construcción privada no residencial.
Oportunidades. Para Vector, los sectores que verán un impulso por efecto de la relocalización de plantas, son la manufactura, la tecnología de la información, así como seguros y finanzas.
lo va a resentir, observándose con un menor crecimiento económico.
“En este proceso de fragmentación hay países que se van a ver beneficiados, fundamentalmente EU, Vietnam, Taiwán, Beijing y México, curiosamente. Estamos pasando por un buen momento, las tasas de crecimiento económico son buenas”, dijo Navarrete.
LOS RETOS QUE VIENEN
La próxima etapa del nearshoring en México implicará atraer más fabricantes extranjeros y, en última instancia, aumentar la producción manufacturera total en el país. Este escenario se contempla especialmente difícil por la falta de elementos necesarios para las empresas, como agua y energía, advirtió S&P Global Ratings.
En un análisis, especificó que hay varios desafíos potenciales que podrían disuadir a los fabricantes extranjeros de trasladarse a México en los próximos años. Por ejemplo, la garantía de un suministro suficiente y fiable de energía, sobre todo limpia. En este punto, las políticas en la materia serán importantes ante el cambio de gobierno, dijo. Igualmente, observó obstáculos en la política comercial, pues aunque no esperan cambios significativos en los vínculos con EU, hay cierta incertidumbre para después de las elecciones en ese país en un contexto de revisión del T-MEC en 2026 y el alza de importaciones mexicanas de productos chinos.
Otros desafíos tienen que ver con la seguridad, ante la alta tasa de criminalidad que afecta la actividad empresarial; también el agua, luego de que hasta 20 de los 32 estados afrontarán una alta exposición al estrés hídrico en los próximos años; y capital humano.
“Encontrar la cantidad suficiente de mano de obra calificada también podría ser un obstáculo", señaló”.
Las dos candidatas presidenciales punteras, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, han dicho que están más que listas para el debate de este fin de semana, sus equipos han estado al pie para prepararlas, y si bien en Acapulco, en la pasada Convención Bancaria, se les hicieron preguntas interesantes por parte de los banqueros, hay muchas más en el aire.
Por eso, interesantes son las preguntas que los clientes de todos los niveles e inversionistas se han hecho y han platicado con las diversas áreas de Citibanamex, que lograron recopilar temas relevantes, que si bien las candidatas difícilmente responderán, ojalá los equipos de campaña y del área económica le echaran un ojo al reporte que hizo el área de Estudios Económicos del banco.
Por ejemplo, sin mencionar que hubo la promesa en este sexenio de gasolina a 10 pesos el litro, sería importante saber qué pasará con Pemex, es un problema sin duda, pero a todos afecta el incremento en el precio de la gasolina.
Uno de los cuestionamientos en la larga lista que esperamos tengan respuestas antes de las elecciones, es que en algunos de los últimos años el impuesto a la gasolina ha bajado, para evitar que suba el precio real de esta y eso ha implicado en ciertos años un elevado
Jeanette Leyva Reus
subsidio, mayor por ejemplo a todo el impuesto predial recaudado en el país durante un año.
Entonces, la duda es quien gane la Presidencia ¿considera que debe mantenerse esa política los siguientes años? ¿Le parecen altos o bajos los impuestos? ¿Es una forma adecuada de usar los subsidios? ¿Qué rol debe jugar la política de precios de la gasolina en la política climática? ¿Y en la política antiinflacionaria?.
Y aunque en este sexenio tampoco se ha puesto énfasis en el crecimiento de la economía, ya que se asegura que se ha reducido la pobreza, una de las preguntas que espera se conteste es ¿cuáles son los factores principales que explican por qué el crecimiento de la productividad y del PIB por persona de México ha sido más bajo que en la mayoría de los países del mundo en este sexenio, al igual que en las últimas décadas?
La lista de preguntas hechas por clientes e inversionistas de Citibanamex es amplia y, como decía, ojalá los equipos contesten, o quizás algunas de ellas tengan respuesta, porque todo indica que ahora en mayo, en la reunión de consejeros del banco más grande del país, que es BBVA, podrían estar nuevamente los tres aspirantes a la Presidencia y seguramente los temas económicos dominarán la agenda. Ya veremos.
Se aclara la disputa entre Forbes y MBG Han sido meses en donde ha pasado de todo, pues tras el anuncio que hizo Forbes, que lleva Mike Federle, de concluir la relación con Media Business Generators (MGB), se inició una batalla en tribunales tanto en México como en Estados Unidos.
Por un lado, buscando extender el plazo de su licencia, MGB presentó acciones legales en nuestro país, pero esto ya no será posible utilizarlo para mantener la licencia en México y en otros países.
Y es que anteayer, en la corte de Nueva York, la juez Jessica Clarke dio su veredicto a favor de Forbes, ya que existían cláusulas de en que cualquier problema, la jurisdicción en donde debía dirimirse todo conflicto sería en Estados Unidos.
Ahora la orden judicial en México debe ser revocada y con ello, se prevé que Forbes pueda ejercer
plenamente sus derechos y retomar el camino que había anunciado, que buscaría nuevos socios.
Por lo pronto, todo indica que la terminación del acuerdo de licencia con MBG, que expiró oficialmente a finales de 2023 y fue terminado por causa justificada el 14 de febrero de 2024 para las ediciones en México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana, se confirme.
MBG, recordemos, también ha tenido sus peleas internas en los últimos dos años y cambios de directivos y demandas; aquí lo más importante es qué pasará con las fuentes de empleo que dependen de las publicaciones.
México, campo de batalla por autos eléctricos Nos encontramos hace meses en el centro de atención de todas las empresas automotrices que producen autos eléctricos en el mundo, ahí tiene el anuncio que parece quedará sólo en un gran sueño de Tesla en Monterrey, de Elon Musk
Pero lo que es cierto es que la creciente competencia geopolítica en torno a los vehículos eléctricos (VE) ha puesto los reflectores en nuestro país, convirtiéndonos en un nuevo campo de batalla para las principales potencias mundiales.
La firma EY lo tiene claro y ahí han hecho varios análisis como el de Courtney Rickert McCaffrey, líder de Insights del Grupo de Negocios Geoestratégico Global de EY, que consideran que son las empresas chinas las más interesadas, además de que han diversificado su presencia de fabricación hacia México para asegurar un mejor acceso al mercado estadounidense y al bloque europeo; claro, con todo lo que eso pueda implicar.
Si las empresas chinas buscan llegar al vecino país vía México, seguramente Estados Unidos va a intensificar el escrutinio de los vehículos eléctricos y componentes relacionados que se importan desde territorio mexicano.
Washington ha expresado preocupaciones de seguridad nacional sobre la tecnología utilizada en los autos eléctricos chinos, mientras que Beijing ha presentado una queja ante la OMC por los presuntos subsidios discriminatorios en la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.
Educación financiera en todos los niveles
Son muchos los grupos e instituciones que de manera individual y en equipo han trabajado en estos años en temas de educación financiera.
Por ejemplo, la Asociación de Bancos de México (ABM) en los últimos dos años ha invertido más de 200 millones de pesos en iniciativas de educación financiera con programas prácticos y sencillos, logrando más de 100 millones de impactos en la población.
Lo que se ha reflejado en que los clientes aprenden a utilizar de mejor manera el crédito, y hoy el 58 por ciento de los tarjetahabientes liquidan al final del mes su saldo para no pagar intereses, demostrando un mayor conocimiento y uso responsable del crédito.
También, el Museo de la Bolsa (MUBO) Mexicana de Valores, que tiene como presidente a Marcos Martínez, cumple cinco años el próximo 30 de abril, lugar en donde hay clases para todos, ahí viene por ejemplo el verano financiero.
Sin duda, buenas iniciativas para seguir fomentando la educación financiera en México.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
“No te detengas por tus debilidades y limitaciones; utiliza tus fortalezas y tu capacidad de aprender para seguir adelante”.
Eduardo Alighieri
En la columna anterior comentamos sobre la importancia de hacer un diagnóstico, antes de tomar las decisiones que nos llevarán a formular la estrategia de la empresa u organización. Una de las metodologías más utilizadas para hacerlo es el análisis FODA (por sus siglas: Fortalezas o fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
El origen del FODA se le atribuye a Albert Humphrey, un consultor del Stanford Research Institute o Instituto de Investigación de Stanford, quien en la década de los 60 empezó a utilizarlo con empresas muy importantes de Estados Unidos, clientes de la institución.
El FODA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o, incluso, personal que analiza sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa –del entorno– (Amenazas y Oportunidades) en una “matriz cuadrada”. Su nombre proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats)
El objetivo del análisis FODA es conocer las ventajas y desventajas competitivas de la empresa u organización, en un momento determinado, para formular la
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
estrategia que más le convenga, en función de sus características propias internas y de las del entorno o mercado en el que se mueve.
EL FODA nos permite desarrollar estrategias que afronten amenazas y trabajen (palien) las debilidades mediante la utilización de las fortalezas (o capacidades) que también nos permiten aprovechar las oportunidades. Es decir, sirve para evaluar la posición estratégica de una empresa, ya que permite identificar factores internos y externos que pueden impactar su desempeño.
En resumen, los objetivos específicos del FODA son:
• Servir como base de un plan estratégico.
Pensión para adultos mayores debe focalizarse
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Es necesario focalizar el programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM), hacia la población que demuestre que necesita el apoyo, recomendó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El redireccionamiento del programa lo haría más progresivo y permitiría ahorros, al reducir su costo, que en 2024 ascenderá a 465 mil millones de pesos, equivalente al 5.1 por ciento del presupuesto total de 9.07 billones de pesos.
• Analizar completamente el panorama actual del mercado.
• Analizar objetiva (y humildemente) la situación interna de la empresa u organización.
• Apoyar en la toma de decisiones estratégicas. En esta ocasión hablaremos de la parte interna, es decir de las Fuerzas y Debilidades. Las Fuerzas (fortalezas) son los factores internos que le dan a una organización una ventaja competitiva, por ejemplo: una marca sólida, operaciones eficientes, fuerza laboral calificada o tecnología única.
Para identificar las fortalezas (también conocidas como capacidades, competencias o habilidades), considere las siguientes preguntas:
•¿Qué hace muy bien la organización?
•¿Qué hace que la organización sea especial, sea diferente?
•¿Qué les gusta a los clientes de la organización?
Los ejemplos de fortalezas incluyen: un alto grado de lealtad del cliente, una sólida reputación de marca o una oferta de producto única.
Las debilidades (o limitaciones), por su parte, son factores internos que pueden obstaculizar el desempeño de una organización como procesos ineficientes, falta de personal capacitado o tecnología desactualizada.
Para identificar las debilidades, considere las siguientes preguntas:
•¿Cuáles son los desafíos internos de la organización?
•¿Qué áreas necesitan mejorar?
•¿Cuáles son las vulnerabilidades de la organización?
Los ejemplos de debilida-
des incluyen: una reputación de marca débil, operaciones ineficientes o falta de personal capacitado.
Para identificar fortalezas y debilidades es esencial realizar un análisis exhaustivo de los factores internos de la organización, incluidos sus recursos, capacidades y procesos. Esto se puede hacer mediante varios métodos, como encuestas, entrevistas o grupos focales (focus group), así como por el análisis de datos y métricas de desempeño. Además, es importante considerar la cultura, el liderazgo y las prácticas de gestión de la organización, ya que pueden afectar significativamente su desempeño.
Una vez que se han identificado las fortalezas y debilidades, es crucial desarrollar estrategias para aprovechar las primeras y abordar las segundas. Esto puede implicar mejorar procesos, invertir en formación y desarrollo o implementar nuevas tecnologías, entre otras acciones.
En resumen, identificar las fortalezas y debilidades de una organización es un paso crítico en la planificación estratégica, ya que permite el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar el desempeño y lograr el éxito a largo plazo. Al realizar un análisis exhaustivo de los factores internos de la organización y utilizar herramientas como el análisis FODA, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre su posición competitiva y tomar medidas para mejorar sus fortalezas y abordar sus debilidades.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en IPADE.
“Los recursos de los trabajadores deben ser respetados... es algo que tenemos que acatar todos”
JOSÉ MEDINA MORA ICAZA Presidente de la Coparmex
Expuso que las reglas de operación de este programa en 2024, establecen que todas las personas de 65 años o más son elegibles para recibir una pensión no contributiva de 3 mil pesos mensuales, independientemente de su nivel de ingresos.
Destacó que la administración que tome posesión el próximo 1 de octubre tendrá a su disposición una bolsa de recursos de alrededor de 7.77 billones de pesos durante su primer año de gobierno. Para maximizar el impacto positivo de esos recursos en la calidad de vida de la población, el nuevo gobierno, junto con los recién electos
Necesita mejorar. La mayor progresividad de la pensión para adultos mayores permitiría ahorros importantes. El costo del programa de la pensión para adultos mayores podría elevarse de 465.0 mil mdp en 2024, a 2.08 billones.
integrantes del Congreso, deberá implementar políticas que prioricen la efectividad, la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos.
Entre las principales críticas que ha recibido el programa estriba en que es regresivo, debido a que lo mismo le da el subsidio a personas adineradas, o con pensiones elevadas, que a personas en pobreza.
Otra crítica es que no hay suficiente transparencia acerca del padrón de beneficiarios e incluso, el recientemente fallecido exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, denunció que 600 mil fantasmas co-
Tomar previsiones. Para 2050, el 25.7% de la población total del país tendrá 65 años o más, el doble de la cifra actual.
Vigilancia. El proyecto de Nación 2024-2030 de Morena propone “crear un mecanismo de auditoría que elimine las fugas en los programas sociales”.
bran la pensión de adultos mayores. La necesidad de poner el claro la información fue reconocida por el partido Morena en su proyecto económico de Nación 2024-2030, en donde propone “crear un mecanismo de auditoría que elimine las fugas en los programas sociales”. Algunos economistas advierten que el costo de fondear a la pensión del Bienestar se elevará para el 2050 a 2.08 billones de pesos por el aumento de la población adulta. Conapo proyecta que para 2050 el 25.7 por ciento de la población total tendrá 65 años o más, cuando hoy es el 12.8 por ciento.
Ante la aprobación en el Senado de la iniciativa en materia de pensiones, por 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, en donde los recursos inactivos del IMSS, ISSSTE e Infonavit, irán dirigidos para confirmar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la Coparmex afirmó que la modificación perjudica el patrimonio de los trabajadores. "Los recursos de los trabajadores deben ser respetados y no es justificado que por cumplir 70 años esos recursos pasen a ese fideicomiso para otro uso; hay casos de trabajadores que ya se jubilaron, pero que están tramitando su pensión y son procedimientos tardados, sobre todo para aquellos que han estado tanto en el sector público como el sector privado", señaló el presidente, José Medina Mora. Asimismo, afirmó que dentro de las pláticas que ha tenido la Confederación con legisladores de oposición, la iniciativa privada espera que se presenten acciones de inconstitucionalidad. "También vamos a darle seguimiento a lo que resuelva la Corte, desde luego, es algo que tenemos que acatar todos", dijo. Hizo hincapié en que la iniciativa de pensiones está ligada a la reforma del Infonavit, "con la que ahora se pretende tomar recursos de los trabajadores, para que el Instituto contrate la construcción de vivienda para renta y que los que la renten, después de 10 años decidan si la quieren quedar y les tomen en cuenta eso para pagarla".
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street finalizaron ayer en rojo, luego de que el dato del Producto Interno Bruto (PIB) e Estados Unidos puso en duda la posibilidad de alcanzar un softlanding (aterrizaje suave), ya que se desaceleró más de lo esperado, y creció a una tasa trimestral anualizada de 1.6 por ciento, por debajo del 3.4 por ciento del trimestre previo.
"Las acciones terminaron a la baja ayer en respuesta a una lectura del PIB del primer trimestre más baja de lo esperado y precios más altos de lo previsto", indicaron analistas de Edward Jones.
Analistas de Ve por Más indicaron que los tres principales índices accionarios de EU concluyeron de forma negativa debido a que los inversionistas se encuentran cautelosos ante los últimos datos económicos, que apuntan a una inflación persistente, por lo que la probabilidad de un recorte en tasa cada vez estaría más lejana; a lo anterior habría que sumarle el retroceso en las tecnológicas.
Las caídas en las plazas de Nueva York fueron lideradas por el Dow Jones, con 0.98 por ciento; el Nasdaq
Los mercados accionarios de EU cerraron con bajas , ante las preocupaciones de los analistas de que la mayor economía del mundo se esta desacelerando con presiones en la inflación.
descendió 0.64 por ciento, y el S&P 500 bajó 0.46 por ciento.
“Si bien el dato del PIB parece, a priori, señalar una desaceleración en la economía estadounidense, al analizar más en detalle la información, la historia de crecimiento sólido se mantiene vigente”, indicó el equipo de SURA Investments
En México, las bolsas se vieron beneficiadas por los resultados de empresas; el S&P/BMV IPC avanzó, 1.1 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores terminó con un alza equivalente a 1.02 por ciento.
PESO EXTIENDE PÉRDIDAS
En el mercado cambiario, el peso alcanzó un nivel de 17.2136 pesos por dólar, lo que equivale a una depreciación de 0.84 por ciento o 14.36 centavos, según el Banco de México.
"El crecimiento por debajo de lo esperado en Estados Unidos es una mala noticia para el peso mexicano, pues la desaceleración económica de ese país implica un riesgo a la baja para el crecimiento económico de México", señalaron analistas de Banco Base.
Pausa. El próximo anuncio de la decisión de política monetaria del Banco de México está previsto para el 9 de mayo. La mayoría de los participantes de la Encuesta Citibanamex prevén que el próximo recorte de la tasa será hasta junio.
SEÑALAN ANALISTAS Banxico debe ser cauteloso en mensajeANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El panorama inflacionario del país se encuentra en un momento complicado. Si bien se ha dado un importante avance en reducir el indicador, el balance de riesgos se encuentra sesgado al alza. En este escenario, el Banco de México (Banxico) debe cuidar su comunicación hacia el mercado, señalaron expertas.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, juzgó que, aunque se ha avanzado en el proceso desinflacionario en el país, éste ha
Postura. BNP Paribas dijo que la postura de Banxico es congruente con el escenario inflacionario que se enfrenta.
Falta camino. Miembros de la Junta de Gobierno del banco central reconocen que queda camino por recorrer para llevar la inflación a la meta de 3.0%.
perdido dinamismo y se suma a los riesgos que representa la parte de servicios. Con esto se refleja que falta mucho por recorrer para estabilizar el indicador.
“Está este riesgo de que la inflación se haya estancado arriba de 4.0 por ciento. Banxico sí tiene espacio para seguir recortando la tasa de interés, pero tiene que ser muy cauteloso con la comunicación que da”. A la par, añadió que ésto fomenta la idea que hará recortes pausados a la tasa de interés.
La directora de análisis económico de Casa de Bolsa Finamex, Jessica Roldán, puntualizó que hay un entorno favorable para que Banxico baje la tasa, hoy en 11 por ciento; sin embargo, tiene un reto muy importante para comunicar qué va a hacer, porque en este momento la coyuntura no es la más favorable.
Insistió en que el reto de comunicación es muy importante para explicar su idea de que los recortes serían graduales y podría haber una pausa en la siguiente reunión de mayo.
El panorama laboral de las futbolistas mexicanas
El futbol femenino está en un momento de crecimiento y profesionalización. En su centro, las jugadoras, quienes demandan mejores condiciones no solo laborales sino a nivel técnico, de instalaciones e infraestructuras. Desde la conocida reclamación de las futbolistas de la selección de EU sobre discriminación de género sistemática, hasta el #Seacabó viral tras los vergonzosos acontecimientos del presidente Luis Rubiales, durante la entrega de medallas de la final del último campeonato del mundo femenino, lo que se ha ido produciendo es un movimiento global, promovido por jugadoras en diferentes partes del mundo, pero con un denominador común: la mejora de sus condiciones laborales.
A pesar del crecimiento tan positivo de la Liga MX Femenil, hay aun diversos aspectos relacionados con el panorama laboral de las jugadoras en los que seguir trabajando. Según el último informe de la FIFA sobre el pluriempleo en el futbol femenino, publicado el 5 de abril de este año, donde la máxima institución del fútbol estudia en varios países, entre ellos México, las circunstancias laborales que rodean a las jugadoras de élite, existe aún un 19% de jugadoras que mantienen un segundo empleo además del futbol.
El informe concluye con cuatro recomendaciones principales para las partes interesadas:
• Considerar a las futbolistas de forma integral.
• Ser conscientes de la carga de trabajo que suponen para las jugadoras el pluriempleo y demás obligaciones, como las de cuidado o maternidad, y ajustarse a ellas.
• Ayudar a las futbolistas a compaginar múltiples responsabilidades: si el futbol no puede ser flexible, es necesario dotarles de más seguridad.
• Adoptar un doble enfoque para la dotación de recursos y gestión de las carreras futbolísticas.
Es cierto que hay jugadoras con rangos salariales altos y competitivos en México, y también clubes que están invirtiendo en estructura, cuerpo técnico y presupuestos para poder ser competitivos y proporcionar un trabajo de calidad a sus jugadoras. El camino se está haciendo y hay muchos desafíos por delante, sin embargo, ¿qué más se necesita que en otros países puede servir como referencia? Desde mi experiencia, los convenios colectivos son clave. Un convenio colectivo es un
Abogada en Bellver Sports y Árbitra del TAS/CAS
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
contrato entre un empleador/ liga y un sindicato o asociación de jugadoras, en el que se acuerdan, entre otros, las condiciones mínimas de empleo, los salarios y los horarios y descansos.
Según datos de la FIFA, entre las ligas, el 32% mantenía un convenio colectivo en vigor en la temporada 2021-2022, y las que lo tenían eran más propensas a tener un salario mínimo (82%) en comparación con las que no lo tenían (39%).
Los convenios proporcionan seguridad, estabilidad y un entorno laboral profesional, dotando de unas normas mínimas relativas a sus condiciones laborales. Uno de los convenios más exitosos por su contenido es el de EU, de vigencia hasta 2026, y que establece un salario mínimo partiendo de 35,000 dólares anuales con aumentos anuales del 4%.
¿Qué otros desafíos tenemos en el fútbol femenino? Desarrollar una estrategia sobre estos tres pilares:
• Liderazgo: profesionales adecuados trabajando en este sector para potenciar la industria.
• Producto: desarrollar un producto auténtico, diferente al masculino, con su propia identidad, con el que poder comercializar y generar recursos.
• Audiencia: el futbol femenino está aumentando en popularidad, aunque la asistencia media en las ligas de todo el mundo resulta baja. Trabajar en una estrategia que contribuya a fidelizar esa audiencia es una prioridad. Ejemplos positivos como los de los clubes de la Liga MX Femenil jugando en los mismos estadios que el equipo masculino es un claro impulsor.
Y para las jugadoras, un mensaje, la unión entre ellas genera el respeto que piden, pero también el temor suficiente para conseguir el cambio que se busca.
Fundamental
La demanda de autos y autopartes del principal socio comercial de México impulsó a la industria tras pandemia.
1T24
Más ritmo
Las exportaciones automotrices registraron récords históricos que han ayudado a mitigar efectos como los del ‘superpeso’.
Exportación anual (mdp)
Cemex pone a la venta sus operaciones y activos en Filipinas por 800 mdd
Cemex venderá sus operaciones y activos en Filipinas, por lo que estima concluir esta transacción antes de que termine el año. La venta de estos activos ascendería a 800 millones de dólares, mientras que la compañía aseguró que esta operación optimizará su portafolio.
Desaceleran
La industria desacarta impactos por el ‘superpeso’ y observa una desaceleración en el costo de los vehículos.
% Aumento precios
Expertos advierten el efecto a largo plazo del tipo de cambio en la competitividad
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mxLas exportaciones récord y la fortaleza en la cadena productiva amortiguaron el impacto del ‘superpeso’ para la industria automotriz, que depende en gran medida de sus exportaciones para mantener su competitividad global.
A pesar de que la apreciación del peso frente al dólar representó algunos costos para empresas exportadoras el año pasado, la balanza comercial de la industria automotriz y de autopartes registró cifras históricas que ayudaron a contener los efectos, señaló Odra-
Industria mantiene su desempeño, pese a la apreciación histórica de la moneda mexicana frente a la estadounidense
88% DE LAS EXPORTACIONES de automóviles que envía México al extranjero se mandan a Estados Unidos.
cir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“En términos de exportaciones, en 2022 rompimos récord con 165 mil millones de dólares y en 2023 volvimos a romper récord con 188 mil millones de dólares, el dato previo a la pandemia era de 147 mil millones, entonces no se está percibiendo un impacto tan considerable”, aseguró.
Enfatizó que el impacto del peso fuerte se ha visto ‘hasta cierto punto
188,000 MILLONES DE DÓLARES en exportaciones automotrices registró México al cierre del año pasado, siendo un récord.
neutralizado’ por las importaciones que realizan las empresas para su producción y manufactura.
“No anticipamos que vaya a haber algún tipo de problemática por lo menos el resto de este año. El mercado estadounidense que es el 88 por ciento de nuestras exportaciones se está expandiendo y se está recuperando también, entonces eso nos ha ayudado mucho a mantener un ritmo creciente de exportaciones”, agregó.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Dis-
Rosales agregó que, en contraste, un tipo de cambio a la baja sí trae consigo afectaciones en los ingresos de algunas empresas, especialmente en las de autopartes donde se puede sentir de forma directa.
Sin embargo, insistió que hasta el momento se han descartado impactos importantes en la producción y exportación, debido a la fuerte demanda de Estados Unidos.
“Lo que sí es que un tipo de cambio a la baja, como para cualquier exportador, tiene un impacto negativo. En el caso de la industria automotriz el 90 por ciento del volumen de producción tanto de autopartes como de vehículos se destina a la exportación y en este caso los exportadores han visto disminuir sus ingresos”, declaró.
El año pasado el peso registró una apreciación histórica frente al dólar de 13 por ciento. Hasta la tercera semana de abril de 2024, la divisa local se vio afectada por el escalamiento del conflicto en Oriente Medio, sin embargo, se mantiene con valor de 17.1 unidades por dólar.
¿COMPETITIVIDAD EN RIESGO?
David Camposeco, director de asset allocation de Principal, explicó que el comportamiento del peso ha sido el resultado de un diferencial muy importante en términos de tasas de interés con EU, lo que se ha convertido en un buen negocio para los inversionistas internacionales.
Destacó que los costos por los efectos del tipo de cambio son muy bajos por la integración de las cadenas de valor. En ese sentido, aseguró que la industria se ha blindado en los últimos años, sin embargo, en un escenario de depreciación del peso a largo plazo, dijo que la competitividad del país podría verse afectada.
2%
AUMENTÓ EL PRECIO de los vehículos, lo que significa una desaceleración, frente a las alzas de 9% de hace dos años.
tribuidores Automotores (AMDA) dijo a El Financiero que en ventas, los efectos del tipo de cambio no han surtido efecto y destacó que los precios de las unidades se han desacelerado desde 9 hasta 2 por ciento en los últimos dos años.
“Sí estamos observando cómo ha venido desacelerando el precio de los vehículos en México, desde el punto máximo que se alcanzó en el primer trimestre del 2022, en el cual llegaron a aumentar 9.3 por ciento a tasa anual”, dijo.
“Ahora, de mediano y largo plazos si fuera a permanecer el peso a estos niveles o más baratos, pues sí podría desincentivar inversiones a futuro. Sí estás pensando en abrir una planta automotriz en algún lugar del mundo, México se ve en el margen menos competitivo por el tipo de cambio”, dijo.
Los efectos del 'superpeso' en la industria han impactado en los costos de materias primas y de operaciones, comentó Sergio Argüelles, director general de Finsa.
“El tipo de cambio nos afecta en la materia prima, está más cara la construcción, las mismas empresas promueven mucho la competitividad de México dentro de los precios de exportación y eso se ha visto afectado por el peso tan fuerte, le ha reducido un 10 por ciento de competitividad a nuestras exportaciones”, concluyó.
Casi todos tienen un acento norteño, bien de Sinaloa, o de Baja California. También hay gente de Monterrey. Están lejos de ser nuevos en el planeta pero vaya que dependen de la nueva economía. México también depende de ellos, en cierta medida.
Decenas de ellos se concentraron esta semana en el Camino Real de Santa Fe, en la CDMX.
Todos son dueños de alguna empresa basada en atender compañías mediante servicios de software. Por allá el que le vende a restaurantes para que las comandas deriven en comida caliente en las mesas y en cuentas fidedignas para comensales quisquillosos. Otro atiende hospitales y cobra por habitación, por acá otro que se encarga de administrar todo el proceso de un inmueble cualquiera: desde los permisos y el terreno, hasta su mantenimiento para que los inquilinos estén contentos. Hay que ver el protagonismo de las mujeres. ‘Luzma’ Méndez habla con un aplomo de su aplicación SIAC, que inevitablemente transmite una sensación de tranquilidad, como de que al usarla dormirás mejor sabiendo que sabes todo sobre tu situación
logística y seguridad, para que todo llegue a tiempo.
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS
y los centennials los dueños del futuro tecnológico nacional?
Jonathan Ruiz
fiscal. Inclusive los riesgos. Ellos conforman la Cámara Nacional de la Industria de Software (CANISOFT), que hasta la semana pasada había permanecido como un club cerrado, conocido solo por sus miembros que rondan los 50 años de edad, en promedio.
¿Cómo? ¿No son los millennials
Estar entre estos personajes permite ver un mundo real y no el “innovation theater”, como lo llama Cristian Granados, profesor de la EGADE, coautor del nuevo libro “Haz Más con Menos”.
Hay excepciones, indudablemente, pero el ambiente visible de la tecnología mexicana parece dominado por jóvenes acaudalados y afortunados que empujados por sus familias y su universidad ocupan su tiempo en la creación de ‘startups’ que difícilmente llegan a buen puerto, mientras, se enfocan en la tarea de convencer a directivos de fondos de capital privado de que les paguen dinero por su ‘innovadora app’.
Es distinto con los miembros de la CANISOFT presidida por Julián Gaxiola, ellos reflejan la autenticidad de la situación mexicana. Por ejemplo, se concentran en la atención a camioneros y a maquiladores que se benefician del ‘nearshoring’.
A los gerentes y dueños de fábricas de piezas para coches, máquinas y electrónicos, les urge aplicaciones que resuelvan problemas fiscales, aduanales, de administración de nómina, de
Eso no es sexy, pero resolverlo es rentable. Fuentes de esta cámara advierten que las ventas conjuntas anuales de sus 30 agremiados suman unos 3 mil millones de pesos anuales.
Cuando conversé con algunos de los miembros me saltó una duda: ¿Por qué no vemos celulares o pantallas de marcas mexicanas, pero sí software mexicano?
Esgrimen razones lógicas: Corea o Estados Unidos promueven la existencia de industrias. Aquí éstas suelen surgir por puro emprendimiento.
Además, la texana Oracle y otras ofrecen muy buen software, pero a la hora de lidiar con la administración de personal, pago de sueldos, la relación con el IMSS, el SAT, el Infonavit, los bancos que prestan contra nómina… además la inseguridad, la falta de estado de derecho, vaya, todo se complica. Ahí es en donde saltan los mexicanos.
Uno de ellos que vende un software especializado en administración del mantenimiento continuo de inmuebles, dice que la cantidad y tipo de normas nacionales para que hoteles y hospitales cumplan con reglamentos impiden por el momento la llegada abundante de competidores.
¿Cómo cobran? Generalmente
“El ambiente de la tecnología mexicana parece dominado por jóvenes acaudalados”
por el uso de licencias por usuario, que rondan 500 pesos mensuales.
Los miembros de este club son mayoritariamente individuos curtidos por golpes emocionales de un país que vive sus crisis y bonanzas. Conocen el valor del trabajo en equipo y entre ellos se ofrecen productos gratuitos y buenas mancuernas.
Se abrieron al público en este Primer Foro y Encuentro de Negocios de la Industria del Software porque saben que necesitan más miembros y más acuerdos. Entienden que la inteligencia artificial trajo amenazas y competencia. Porque, dicen, unidos son más fuertes.
También, quizás, porque algunos de ellos quieren pasar la batuta. Varios herederos fueron presentados. En ellos radica en gran parte el futuro de un México tecnológico.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
SON ALREDEDOR DE 250 LOS PLAGIADOS
El grupo islamista propone “dejar las armas” si se crea un Estado palestino independiente en las fronteras previas a 1967
EU construye en Gaza un muelle para recibir ayuda humanitaria
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Los líderes de 18 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia y España, pidieron al grupo islamista palestino Hamás “la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos” en Gaza, en una declaración conjunta.
“Entre ellos se encuentran nuestros propios ciudadanos”, señaló el texto que fue difundido por la Casa Blanca.
Los rehenes fueron secuestrados por milicianos de Hamás durante un violento ataque el pasado 7 de octubre. A partir de ello, se desencadenó la guerra más mortífera de la historia entre Hamás e Israel, que quiere acabar con el grupo palestino.
Israel calcula que 129 de las aproximadamente 250 personas secuestradas durante el ataque de Hamás permanecen en Gaza, incluidas 34 que, según el Ejército, han muerto.
Khalil al-Hayya, un alto cargo
Hallazgo. Equipos de rescate en Gaza han recuperado 392 cadáveres, algunos con signos de tortura, de varias fosas comunes en un hospital de Jan Yunis.
“Éxito”. El exjefe del gobierno español José María Aznar y el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga defendieron la “paz” y el “éxito” de Israel en la guerra.
político de Hamás declaró a The Associated Press que el grupo insurgente islámico está dispuesto a acordar una tregua de cinco años o más con Israel y a deponer las armas y convertirse en un partido político si se establece un Estado palestino independiente en las fronteras previas a 1967.
El represente de los insurgentes palestinos en las negociaciones en El Cairo, Egipto, para un alto el fuego y la liberación de los rehenes, en declaraciones a la AP en Estambul, aseguró que Hamás quiere unirse a la Organización para la Liberación de Palestina, comandada por la facción rival Fatah, para formar un gobierno unificado para Gaza y Cisjordania.
“Tenemos miedo de lo que pueda ocurrir en Rafah. El nivel de alerta es muy alto”
IBRAHIM KHRAISHI Embajador palestino ante la ONU
En tanto, Estados Unidos inició la construcción de un muelle en Gaza, anunció el Pentágono, un proyecto destinado a facilitar la entrega de ayuda humanitaria al territorio palestino bombardeado y asediado por Israel.
Los buques militares estadounidenses “han comenzado a construir (...) el puerto temporal y el muelle en el mar”, declaró a la prensa el portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder.
El pequeño territorio costero ha sido devastado por más de seis meses de bombardeos y operaciones terrestres de las Fuerzas Armadas israelíes contra militantes de Hamás, dejando a la población civil necesitada de asistencia humanitaria para sobrevivir.
AGRESIVA OFENSIVA
Israel intensificó los ataques aéreos sobre Rafah durante la noche, después de decir que evacuaría a los civiles de la ciudad del sur de Gaza y lanzaría un asalto total, pese a las advertencias de los aliados de que esto podría causar víctimas masivas.
Los médicos del asediado enclave palestino informaron de cinco ataques aéreos israelíes sobre Rafah en las últimas horas, que alcanzaron, al menos, tres casas y causaron la muerte de, al menos, seis personas, entre ellas un periodista local.
“Tenemos miedo de lo que pueda ocurrir en Rafah. El nivel de alerta es muy alto”, alertó a Reuters Ibrahim Khraishi, embajador palestino ante Naciones Unidas.
Anulan en NY condena contra Weinstein por violación, pero seguirá en prisión
Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló la condena de 23 años de prisión contra Harvey Weinstein, por no haber tenido un juicio justo, pero seguirá preso por otro caso de violación en California.
Marcha. Estudiantes protestaron en los alrededores de la UCLA.
MÁS RIÑAS Y ARRESTOS
Universidades en EU piden a policía diluir las protestas propalestinas
LOS ÁNGELES.- La Universidad del Sur de California canceló su principal ceremonia de graduación y decenas de estudiantes fueron arrestados en otros campus en Estados Unidos, mientras continuaban extendiéndose las protestas a favor de Palestina .
Se han instalado campamentos por la paz en Gaza en el Instituto
ESTUDIANTES de la Universidad del Sur de California fueron arrestados el miércoles.
Tecnológico de Massachusetts, el Emerson College, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Michigan, en el campus de Twin Cities de la Universidad de Minnesota y en la Universidad de California en Berkeley. También se han realizado movilizaciones en las universidades de Yale, Harvard y de Nuevo México.
A los funcionarios universitarios de todo Estados Unidos les preocupa que las protestas en curso puedan alterar sus planes para las ceremonias de graduación el próximo mes. Algunas universidades llamaron a la policía para disolver las manifestaciones, lo que resultó en riñas y arrestos, mientras que otras parecían contentas con esperar a que pasaran las protestas a medida que transcurren los últimos días del semestre.
Otros enfoques adoptados por las escuelas incluyeron reescribir sus reglas para prohibir los campamentos y trasladar los exámenes finales a nuevos lugares.
La USC anunció la cancelación de la ceremonia del 10 de mayo, un día después de que más de 90 manifestantes fueron arrestados en el campus. Agencias
MADRID.- La Fiscalía Provincial de Madrid solicitó archivar la investigación abierta por un juez a Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
La fiscalía ha recurrido directamente ante la Audiencia Provincial la decisión del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid y pide que se revoque y se archive la causa.
El Ministerio Fiscal argumenta que no hay indicios de delito que justifiquen la apertura de un procedimiento penal.
En el procedimiento, que se ha declarado secreto, el juez investiga una denuncia del sindicato ultraderechista Manos Limpias, que se fundamenta en una serie de noticias de prensa y en la que expone que Gómez habría recomendado o avalado “por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas”. Agencias
Europa depende de las “decisiones” que se tomen “ahora”, alerta
Emmanuel Macron
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, advirtió a China sobre las consecuencias de su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.
Durante una visita a Berlín, destacó la importancia del apoyo chino para el esfuerzo bélico de Moscú, especialmente en el suministro de tecnología crucial como los semiconductores, utilizados en la fabricación de armamento.
Señaló que mientras China busca mantener buenas relaciones con Occidente, simultáneamente alimenta el conflicto armado en Europa. Advirtió que esta dualidad es insostenible y que China debe tomar una posición clara si busca mantener una asociación positiva con las naciones occidentales.
El secretario general también recordó a los aliados occidentales sobre la peligrosidad de volverse dependientes de China, similar a como lo hicieron en el pasado con Rusia en cuanto al suministro de energía. Subrayó que esta depen-
“Estos últimos meses, los aliados de la OTAN no brindaron el apoyo prometido”
JENS STOLTENBERG Secretario general de la OTAN
Llamado. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
OTAN exige a China frenar apoyo a Rusia si quiere buen trato con Occidente
dencia puede generar vulnerabilidades significativas para Occidente. Stoltenberg afirmó que “no es muy tarde para que Ucrania prevalezca” en la guerra contra Rusia, a condición de que las potencias occidentales cumplan sus promesas
de entregarle más armas.
“Estos últimos meses, los aliados de la OTAN no brindaron el apoyo prometido” a Kiev, que resiste desde hace más de dos años la invasión rusa, admitió Stoltenberg. “Pero no es demasiado tarde para
que Ucrania prevalezca, porque está llegando más apoyo”, agregó. Las tropas ucranianas sufrieron varios reveses en los últimos meses, por falta de armas y municiones.
Stoltenberg recordó la importante ayuda acordada a Ucrania por Estados Unidos, así como los compromisos de países como Reino Unido, Alemania y Países Bajos para incrementar su respaldo.
EUROPA “PUEDE MORIR”
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que Europa “puede morir” en un discurso sobre el futuro del continente, en el que apeló a reforzar su “soberanía” en un mundo en el que cambiaron “las reglas”.
“Debemos ser lúcidos hoy en día sobre que nuestra Europa es mortal, puede morir”, declaró Macron, en un discurso en la universidad de la Soborna en París, y sostuvo que su porvenir depende de las “decisiones” que se tomen “ahora”.
Entre los ámbitos en los que habría que tomar decisiones, citó la transformación digital, la inteligencia artificial, la transición ecológica y el rearme militar, entre otros.
ENCUESTA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Intención de voto
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (% bruto)
Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT
Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD
Jorge Álvarez Máynez, MC
Indecisos subieron de 10 a 15 por ciento desde el sondeo anterior
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
De cara al segundo debate presidencial, previsto para este domingo 28 de abril, la intención de voto para presidente a nivel nacional favorece a Claudia Sheinbaum, con 49 por ciento de las preferencias, seguida por Xóchitl Gálvez, con 32 por ciento; Jorge Álvarez Máynez, con 8 por ciento, y 11 por ciento que no expresó preferencia, según revela una encuesta nacional de El Financiero, realizada del 17 al 24 de abril a mil 360 electores.
Las variaciones respecto del sondeo anterior son mínimas: 2 puntos de variación negativa en el apoyo a Sheinbaum y Gálvez, y un punto de variación positiva para Máynez. Al parecer, todo estable en la superficie.
Intención de voto por segmentos y regiones
Desde 2012 operaba el feminicida de Iztacalco, quien se vincula a 7 casos
La fiscalía de la CDMX informó que Miguel Cortés, presunto feminicida serial, detenido el 16 de abril en Iztacalco, operaba desde 2012 y podría estar ligado a siete casos.
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (%) ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Sheinbaum Gálvez Máynez
Sheinbaum: 48%
Gálvez: 30%
Máynez: 7%
CENTRO
Sheinbaum: 54%
Gálvez: 31%
Máynez: 6%
Favorable Desfavorable Sin opinión Claudia Sheinbaum Xóchitl
CENTRO-OCCIDENTE
Sheinbaum: 43%
Gálvez: 35%
Máynez: 10%
NORTE: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
CENTRO-OCCIDENTE: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
CENTRO: Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
SUR: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo,Tabasco, Veracruz y Yucatán.
MÁYNEZ TIENE 8%
Llegan a segundo debate sin cambios: Sheinbaum, 49%; Xóchitl, con 32%
Según la encuesta, la morenista mantiene ventaja de 3 a 1 sobre Gálvez entre electores que reciben programas sociales
aumentaron sus negativos después del primer debate: la opinión favorable respecto de Sheinbaum bajó de 55 a 49 por ciento, y sus negativos variaron ligeramente, de 30 a 32 por ciento.
En el caso de Gálvez, la opinión positiva bajó de 39 a 29 por ciento, 10 puntos, mientras que la opinión negativa aumentó de 43 a 50 por ciento. Al parecer, el primer debate no ayudó a la candidata de oposición.
El estudio revela que menos de la mitad de las personas entrevistadas observó el primer debate presidencial, del cual 44 por ciento vio como ganadora a Claudia Sheinbaum, y 18 por ciento a Xóchitl Gálvez.
Sin embargo, el estudio revela algunas variaciones en el apoyo entre subgrupos y cambios en la imagen de las candidatas punteras: la ventaja de Sheinbaum se amplió un poco entre mujeres, entre mayores de 50 años y entre electores con educación básica, pero se redujo entre electores con estudios universitarios.
10
De acuerdo con la encuesta, Sheinbaum mantiene una ventaja de 3 a 1 sobre Gálvez entre electores que reciben programas sociales del
PUNTOS
la ventaja de Gálvez entre los que no reciben apoyos sociales.
gobierno, mientras que la candidata de oposición saca una ventaja de 10 puntos entre quienes no reciben apoyos del gobierno. En lo que respecta a la imagen de las candidatas punteras, ambas bajaron en sus opiniones positivas y
Al evaluar qué están haciendo más las personas candidatas, si propuestas o ataques, la proporción que ve a las dos candidatas punteras atacando o criticando subió en la última encuesta, de 22 a 29 por ciento, en el caso de Sheinbaum, y de 42 a 58 por ciento, en el caso de Gálvez. Esta creciente percepción de ataques podría estar detrás de los cambios negativos registrados en la imagen de ambas candidatas, pero principalmente de Xóchitl Gálvez, quien tendrá otra oportunidad de confrontar a Sheinbaum y a la ‘4T’ este domingo.
Exige Centro Prodh al Presidente actuar en lugar de reclamar por reporte de EU
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reclamó que el presidente Andrés Manuel López Obrador reclame por el reporte de DDHH de EU, en lugar de evitar esos abusos en el país.
El domingo 7 de abril hubo un debate presidencial, ¿usted…? (%)
44
se enteró después
33 22
Encargado de embajada de México en Quito es denunciado en Ecuador Por presunta obstrucción de la justicia, Roberto Canseco, encargado de la embajada de México en Quito, fue denunciado en Ecuador, luego del asalto a la sede por refugiar a Jorge Glass.
¿Quién cree usted que ganó el primer debate presidencial? (%)
1 Xóchit Gálvez Claudia Sheinbaum Álvarez Máynez Ninguno
Propuestas o ataques
○ EN IZTAPALAPA
Taboada se reúne con líderes de RSP
No sabe
Por lo que usted ha visto o escuchado, ¿qué está haciendo más (…), propuestas de gobierno o críticas y ataques a sus oponentes? (%)
Propuestas de gobierno Críticas y ataques No sabe
MARZO ABRIL
Claudia Sheinbaum
Xóchitl
Cambiantes e indecisos
De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted? (%)
A mí no me interesa votar S lo vio
Ya decidí por quién votar para presidente
El candidato opositor a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, participó ayer en el foro Alcaldes hablando con alcaldes, en el WTC, y acudió también a la alcaldía Iztapalapa, donde se reunió con liderazgos del partido Redes Sociales Progresistas. Víctor Chávez
○ POR IMPEDIMENTO
Brugada impugnará fallo del IECM
En el Senado, los integrantes de la bancada del PAN, que coordina el veracruzano Julen Rementería, desplegaron en el pleno del recinto legislativo una manta gigante con la imagen de la camiseta negra, difundida por Morena en redes sociales, con el emblema de la santa muerte que lleva la leyenda: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”. La senadora Lilly Téllez, con un rosario en la mano, soltó un “¡alto al demonio!”, y exigió al inquilino de Palacio Nacional dejar de decir que la muerte es santa, porque no lo es, sino representa un símbolo del demonio, adorado por criminales.
El polémico cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, lanzó una advertencia a la población en el marco de la jornada electoral. “Si ganan los que están en el poder, se viene el comunismo, ténganlo claro, se viene el comunismo, con todos los males que trae consigo: falta de libertad, se arruina la economía, se combate a la religión y se empobrece a los pueblos, como está Cuba o como está Venezuela, que era un pueblo muy rico, como Nicaragua”, alertó. No vaya a pasar como en 2021 en Tlaquepaque, cuando se ordenó repetir los comicios por declaraciones, precisamente, del entrometido y oscuro Sandoval Íñiguez, al considerar que influían en el electorado.
Ya tomé una decisión pero podría cambiar de opinión
Aún no decido por quién votar, lo estoy pensando
Ya decidí definitivamente por quién votar para presidente
Ya tomé una decisión pero todavía podría cambiar de opinión
Aún no decido por quién votar, lo estoy pensando
Intención de voto para diputados federales
Si hoy hubiera elecciones para diputados federales, ¿por cuál partido votaría usted? (% bruto)
0 70 FEB MAR ABR
PANPRIPRDPVEMPTMCMorenaIndep.Indef.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,360 mexicanos adultos del 17 al 24 de abril de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-2.7 por ciento. Los cruces por sexo, edad, escolaridad, beneficiarios y región consideran entrevistas realizadas entre marzo y abril. Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al INE. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”.
Patrocinio y realización: El Financiero.
A Morena y a su candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, les preocupó la decisión del IECM de impedirles usar al llamado ‘cártel inmobiliario’ para atacar al candidato opositor, el panista Santiago Taboada. Anunció que impugnarán. Víctor Chávez
○ PARA TLALPAN
Chertorivski ofrece inversión en seguridad
Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno por MC, ofreció que, de ganar la elección el 2 de junio, “haremos la inversión que se necesite para que Topilejo tenga agua”, además de seguridad.
David Saúl Vela
Falso resultó que el Tribunal Electoral haya negado el derecho de audiencia a representantes de la coalición opositora que encabeza Xóchitl Gálvez, tal como lo denunció erróneamente su coordinador, Santiago Creel. Ese órgano judicial sí respondió a la petición de reunión, propuso fecha y hora, y envió los contactos para coordinar el encuentro, pero el equipo aliancista simplemente no confirmó. Al parecer alguien no informó debidamente a Creel Miranda.
La representación de Morena pidió al INE retirar a Pablo Lemus, candidato de MC a la gubernatura de Jalisco, por ejercer violencia política contra su candidata, Claudia Delgadillo Los guindas se basan en que, durante el debate de los candidatos, el emecista aseguró que Delgadillo tuvo una “relación íntima” con el expresidente Enrique Peña Nieto. A ver qué resolución toman en el Consejo General.
La UAM Xochimilco rompió el buen récord que llevaba Jorge Álvarez Máynez en las universidades. Estudiantes lo recibieron con pancartas que decían “no quiero una canción viral, quiero una propuesta real”, y hasta le gritaron desde afuera. El candidato, de forma arrogante, les sonreía y, mientras estaba sentado, alzó la mano y con el dedo índice empezó a señalar hacia abajo, como diciendo ‘aquí, aquí’. Les dijo entre gritos: “Aquí voy a estar”, para escuchar sí a los que protestaban, pero “también a todas las voces”.
La FGR le corrigió la plana a Felipe de Jesús Gallo, titular de la Agencia de Investigación Criminal, quien aseguró en un foro que México es “campeón” en la producción de fentanilo. La fiscalía de Alejandro Gertz no tardó en salir a aclarar –al estilo de Rubén Aguilar, quien fuera vocero de Vicente Fox–, que la “palabra inadecuada” de Gallo realmente quería destacar la larga historia y la magnitud de la lucha contra las drogas sintéticas en México. Ándale pues...
Hay nubarrones en la economía. Aquí y en Estados Unidos, nuestro único motor en este sexenio. Allá, la inflación sube y el crecimiento se reduce. Acá, parecería que el crecimiento mejora, pero es una ilusión. La percepción global sobre México se resquebraja. Veamos con algo de detalle.
Se celebró mucho el dato de crecimiento al mes de febrero, especialmente porque en la versión oportuna de INEGI se esperaba estancamiento. Hubo un salto, sin embargo, y se festejó sin mayor revisión. Cuando vayan a los datos se darán cuenta de que las cosas no son tan buenas como parecen. Resulta que prácticamente todo el crecimiento del mes de enero proviene de dos subsectores de los servicios: comercio al mayoreo y trasporte. Lo demás continúa su tendencia decreciente que ya cumple ocho meses. Especialmente importante es el dato del comercio al menudeo, que está ya en terreno negativo (en comparación anual). Cuando se repartió dinero a manos llenas, porque adelantaron becas y pensiones, las ventas se contrajeron. No parece algo lógico. Tal vez los mexicanos prefirieron ahorrar ese dinero, lo que implica una gran preocupación por el futuro. Algo en lo que deberían pensar los que creen que tienen ganada la elección.
Pero el asunto es un poco peor: en realidad el comercio al mayoreo no tiene crecimiento en febrero, cuando uno revisa más a fondo. Lo que ocurrió fue que, en ese mes, se redujeron los gastos en el subsector, mientras los ingresos se mantuvieron estancados. Con menos gastos, más ganancia (valor agregado), que es lo que mide el indicador publicado el lunes. Conclusión: la economía mexicana no está creciendo. (si gusta ver los detalles, en patreon.com/macariomx).
La inflación no crece mucho, pero no quiere bajar. Igual que con el dato de crecimiento, si se va uno al detalle encuentra que casi todo el movimiento al alza provino de las verduras, y específicamente del jitomate, pero lo relevante es que ese tipo de movimientos en precios, que ocurren todo el tiempo, tengan un impacto significativo. Al no tener todavía la inflación bajo control, cualquier ajuste se nota.
Más importante, considero, es que parece que los inversionistas globales están perdiendo la fe en el peso. Como usted sabe, la fortaleza
FUERA DE LA CAJA Macario
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
de nuestra moneda se debe a las grandes cantidades de ésta que se manejan en el mercado global. El peso mexicano es una de las monedas más líquidas del mundo, paga una tasa muy elevada, y es por eso muy utilizada en el mercado global de divisas.
Sin embargo, en los últimos días han ocurrido dos eventos que hacen pensar en un cambio de actitud de parte de esos inversionistas. El jueves de la semana pasada, por la noche de México, Israel lanzó un ataque a Irán. Los mercados se pusieron nerviosos, y el peso llegó a más de 18 por dólar. Conforme quedó claro que no crecería el conflicto (por el momento), pudo regresar a niveles de 17.10. Ayer, con la noticia del bajo crecimiento en Estados Unidos, nuevamente saltó el peso, y poco a poco recuperó una parte de la pérdida.
Lo relevante en ambos casos es que la moneda mexicana fue la única (entre las usadas globalmente) que tuvo ese movimiento. Los activos que tuvieron un movimiento similar fueron las criptos. Mi impresión es que los inversionistas globales están considerando al peso como un activo de riesgo, que sí ofrece un buen rendimiento, pero que no da la seguridad que antes le concedían.
Nada grave en el corto plazo, pero creo que las señales de que tendremos un segundo semestre sumamente complicado son ahora mucho más claras. Parecería un mal momento para expedir leyes inconstitucionales, elevar aranceles sin aviso o promover la polarización. Digo, si gobernara alguien con dos dedos de frente.
Las necesidades. En Apúntate, como llamó a la plataforma el equipo de Xóchitl Gálvez, hay una lista de temas para que los mexicanos puedan escoger hasta cuatro donde se necesita un impulso.
Objetivo. “La idea es ampliarlos, pero sobre todo a través de una aplicación que la gente pueda ir escogiendo cuáles son sus necesidades”, explicó Enrique de la Madrid, coordinador del plan de gobierno.
Lanza Gálvez plataforma para recabar necesidades ciudadanas
El equipo de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, lanzó una plataforma para que los ciudadanos puedan escoger los temas en los que necesitan programas sociales.
En Apúntate, como llamaron a la plataforma, hay una lista de temas para que los mexicanos puedan escoger hasta cuatro donde se necesita un impulso.
Al respecto, Enrique de la Madrid, coordinador del plan de gobierno, sostuvo que esto responde a que los programas sociales se quedan, y Morena se va.
Además, agregó que “la idea es ampliarlos, pero sobre todo a través de una aplicación que la gente pueda ir escogiendo cuáles son sus necesidades”.
Para explicarlo más a detalle, el equipo de Gálvez presentó un video con el que recordaron que estas ayudas llevan más de 80 años, y reiteraron que no las van a quitar.
“Los programas sociales se quedan. Están garantizados por nuestra Constitución y nadie te los puede quitar. Los programas sociales son una pieza fundamental para lograr el México próspero, justo y seguro que todas y todos queremos”, detalló el material.
Por otra parte, Gálvez Ruiz dio el banderazo para que esta plataforma empiece a funcionar, y sostuvo que la idea es buscar una manera diferente de acercarse a los votantes y conocer lo que necesitan.
“Vamos a esperar la respuesta y creo que va a ser una manera de interactuar también con las personas y saber exactamente cuál es el programa de más interés”, explicó.
Pedro HiriartACUSA INEQUIDAD ELECTORAL
INE, advertido de que hay zonas en Chiapas donde no se puede votar: Xóchitl
“Me dijeron que el crimen organizado da permiso de quién sale y quién entra”, señala
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya está advertido de que hay zonas en Chiapas donde la inseguridad no va a permitir que se lleve a cabo la elección en la entidad, advirtió Xóchitl Gálvez.
Durante su conferencia de prensa, la aspirante presidencial de oposición sostuvo que, durante su visita al estado, sufrió porque grupos armados operaron en su contra para que la gente no pudiera ir a su evento.
Al hablar con líderes del pueblo Pavencul, en el volcán Tacaná y que pertenece al municipio de Tapachula, la candidata señaló que “la amenaza fue a los transportistas, de que no subieran. Porque ahí, si no bajas en transporte no hay manera; o sea, no es como el que vive en Tila o el que no. Están muy aisladas las comunidades. Lo que ellos me dijeron fue que a los transportistas les dijeron que no podían mover a la gente que quería venir”, señaló.
“Me dijeron otros que el crimen organizado da permiso de quién sale y quién entra a los pueblos. Eso me lo dijeron”, agregó.
Por esto, Gálvez alertó que hay lugares donde se puede complicar la logística en el día de la elección.
“Nosotros ya la avisamos al INE que hay lugares donde no se van a instalar casillas. A ver, que vaya el INE a Frontera Comalapa, que vaya. Yo reto al INE que vaya a Frontera Comalapa; una persona que vaya con la comisión a ver en qué condiciones, porque hay cientos de desplazados. ¿Quién los va a dejar entrar a votar?”, cuestionó.
Por otro lado, ante el rechazo del Tribunal Electoral, que no restringió las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, Gálvez dijo que ya era esperable.
Asimismo, sostuvo que el mandatario “se pasa la ley por el arco del triunfo”, ya que constantemente se entromete en el proceso, sin tener una consecuencia”.
Por esto mismo, acusó al tribunal de no querer sancionar al man-
ayer.
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Reto al INE que vaya a Frontera Comalapa; una persona que vaya con la comisión a ver en qué condiciones”
datario por nada de lo que haga.
“Hay una contienda totalmente inequitativa. Y en ese sentido, yo lo que advierto es que el tribunal no está dispuesto a sacar ni la tarjeta amarilla ni la tarjeta roja”, reclamó la hidalguense.
Además, Gálvez sostuvo que ni Claudia Sheinbaum ni el presidente López Obrador se van a disculpar después de haber acusado a Latinus de haber hecho un “montaje” con los encapuchados en Chiapas.
“El Presidente difícilmente ofrece una disculpa y su corcholata tampoco. Son de una soberbia cuando se equivocan; nunca lo van a reconocer”, recriminó.
La encuesta nacional que hoy publica El Financiero sobre la intención de voto para presidente ofrece varios elementos para analizar lo que podría suceder en el segundo debate presidencial, que tendrá lugar este domingo 28 de abril a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.
De acuerdo con el sondeo, las posiciones de las candidatas punteras se movieron muy poco en semanas recientes, y la ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez se mantuvo igual que en el sondeo previo al primer debate. Nada para nadie, podría ser la lectura.
Sin embargo, la encuesta ofrece otros elementos que sí plantean una modificación de escenario y que creo que podrían incidir en las estrategias para el segundo debate, si acaso las campañas están captando en sus estudios lo mismo que el sondeo de El Financiero Primero, a pesar del spin político del posdebate, en el cual las tres campañas se declararon como ganadoras, la encuesta arroja que Sheinbaum se llevó el primer round con cierta claridad: 44 por ciento de las personas entrevistadas la consideró ganadora a ella, frente a 18 por ciento a Gálvez y 6 por ciento a Máynez. No logró una mayoría, pero tampoco estuvo competido.
Es natural que las y los seguidores de cada candidatura vean a su opción preferida como ganadora de un debate, pero la encuesta muestra dos aspectos adicionales: Uno, Sheinbaum convenció más a sus propios seguidores que Gálvez a los suyos: 75 y 62 por ciento las vieron como ganadoras, respectivamente.
LAS ENCUESTAS
Alejandro Moreno
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
@almorenoal
Y dos, el electorado apartidista levantó la mano a Sheinbaum como ganadora del primer debate con una ventaja sobre Xóchitl todavía más amplia que entre el total de la muestra de la encuesta: 41 a 13 por ciento. Dado que los electores menos leales no suelen ver el debate directamente, sino que se enteran después, estos datos nos dan una idea del efecto posdebate.
El segundo elemento que se desprende de la encuesta es que la imagen negativa de Xóchitl Gálvez aumentó significativamente, de 43 a 50 por ciento, y la percepción
de que se dedica a atacar a su oponente en vez de hacer propuestas de gobierno también dio un brinco importante, al pasar de 42 a 58 por ciento.
En pocas palabras, Xóchitl está dejando una imagen de negatividad que el electorado no está recibiendo del todo bien, o por lo menos no como alguna vez le respondió a Fox o a Calderón al lanzar campañas de ataque.
Por supuesto, este no es ni el 2000 ni el 2006, sino 2024, y hay dos nuevas generaciones de votantes integradas al electorado: millennials y centennials, las dos generaciones digitales. A ese respecto, la encuesta de El Financiero indica que la campaña de la candidata del PAN, PRI y PRD no está conectando con el segmento más joven, menor de 30 años, donde la ventaja de Sheinbaum registró un ligero repunte, y no tanto por haber ganado apoyos sino porque Xóchitl tuvo un leve retroceso.
A pesar de que los ataques no parecen haber ayudado en un principio, Gálvez ya dio a entender que este domingo podría seguir una estrategia de ataque en el debate nuevamente, mostrando cómo Sheinbaum “miente”. Quizás el cálculo de su campaña es que el ataque podría traerle dividendos ya más cercana la elección, pero hasta ahora no se ven.
La estrategia de ataque no le sumó a Xóchitl tras el primer
Consuma Morena en Senado reforma a pensiones; “es un robo”, acusa la oposición
debate y más bien parece estarle dañado, así que habrá que estar atentos.
Por su parte, Claudia Sheinbaum anunció que enfatizará más los logros del gobierno de AMLO en materia económica (recordemos que el Presidente no quedó satisfecho con lo poco que se presumió de su gobierno en el primer debate). Es factible que Sheinbaum siga una estrategia más promocional y que se enganche incluso menos en los ataques que la vez anterior; aunque mi expectativa en ese momento fue que la puntera de las encuestas no incurriría en ataques y sí lo hizo, casi a la par de su principal oponente, como comentamos en este espacio hace dos semanas.
Del lado de MC, Jorge Máynez tiene la fortuna de contar con el mismo tiempo que las otras dos candidatas en el debate, a pesar de tener un apoyo entre seis y cuatro veces menor que ellas, así que tiene que aprovechar la ocasión de la mejor manera posible. Su correligionario en CDMX Salomón Chertorivski corrigió errores, se centró en propuestas y tuvo un mejor segundo debate, así que podría esperarse que Máynez también pudiera tener un mejor desempeño que la vez anterior.
Plantear una tercera vía en un ambiente polarizado, con dos polos claramente opuestos, no es una tarea fácil para el candidato de MC, pero sí es factible que si Xóchitl Gálvez no sale a convencer, con mayor contundencia, con mayor convicción y con mayor atractivo, algunos de sus seguidores pudieran voltear a la esquina naranja. Eso significaría llegar al tercer debate en debacle.
“Hablando de que el gobierno pueda apropiarse de 40 mil millones”, señalan
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“Son ustedes unos vulgares rateros, vulgares corruptos”, soltó la priista Claudia Anaya a los senadores de Morena y sus aliados, quienes consumaron en el Senado el fast track para aprobar la reforma para que el gobierno confisque 40 mil millones de pesos de las Afores de personas de 70 años con cuentas inactivas.
El pleno de la Cámara alta, con 70 votos a favor de los oficialistas,
Ley
Amnistía, lista para promulgarse
En medio de críticas y advertencias de la oposición del PAN, PRI, MC y PRD por los riesgos que implica, la mayoría parlamentaria de Morena, PT y PVEM concluyó el proceso legislativo, aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados la reforma a la Ley de Amnistía y se envió al Ejecutivo federal.
En la madrugada de este jueves, con 250 votos a favor y 197 en contra, quedó aprobado el dictamen de la reforma que establece que, a propuesta del senador de Morena Ricardo Monreal se agrega un artículo 9o. a la Ley de Amnistía en materia de otorgamiento de amnistía de manera directa, que dice lo siguiente:
“Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos”.
Víctor Chávez
BORRA DELITOS.
“La amnistía concedida extinguirá las acciones penales y las acciones impuestas”, concluye el artículo.
también se apropia de los fondos de la subcuentas de vivienda.
“De qué estamos hablando hoy aquí, ¿de mejor tasa? No. ¿De mejor ahorro? No. ¿De mejor sistema de pensiones? No. ¿De garantizar la pensión de 16 mil pesos a la gente? No. Estamos hablando de que el gobierno pueda apropiarse de 40 mil millones de pesos”, sentenció el panista Damián Zepeda.
43 en contra de opositores y dos abstenciones de los emecistas Patricia Mercado y José Luis Pech, dio luz verde en lo general a dicha reforma, la cual ya fue aprobada en San Lázaro y deberá ser enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
En la discusión, mientras morenistas defendieron la reforma impulsada desde Palacio Nacional, la oposición la calificó como un “agandalle”, un “robo”, una “mentira” y una “simulación”, porque “no sólo no garantiza”, como argumentaron los oficialistas, una pensión al cien por ciento a los trabajadores, sino porque
Para el priista Manuel Añorve, esta reforma representa “el robo del siglo”, ya que, al ser aprobada con los votos de Morena, México se parece a Venezuela, ya que se pone en riesgo la propiedad privada.
El perredista Emilio Álvarez Icaza puso énfasis que esta confiscación de recursos se da luego de que el gobierno de López Obrador aumentó la deuda de 10 billones a 17 billones de pesos.
El senador del Grupo Plural Germán Martínez consideró que se le decomisa más dinero a los trabajadores que al crimen organizado.
La senadora priista Beatriz Paredes recordó que Morena, cuando extinguieron los fideicomisos con 66 mil millones de pesos, prometieron transparentar su destino; sin embargo, incumplieron.