El Diario NTR 2763

Page 1

SEMIFINAL AMÉRICA BUSCA DAR EL PRIMER GOLPE EN EL AZTECA PASIÓN 8A

sobrevivientes recordaron la tragedia a través de misas, guardias de honor y una solicitud de compromisos a las y los candidatos a la gubernatura de Jalisco y a la alcaldía de Guadalajara. La asociación civil 22 de Abril solicitó la atención de los aspirantes en seis ejes, entre los que se encuentran que haya recursos suficientes para cubrir las pensiones y los servicios de salud para los sobrevivientes. Nancy Ángel ZMG 3A

Pobladores bloquean presa de El Zapotillo

CONAGUA HA INCUMPLIDO CON OBRAS Y SERVICIOS, RECLAMAN

Entre los principales daños que reportan están el deterioro de las calles por el alto flujo de vehículos de las empresas constructoras y la escasez de agua por el número de personas que radican en la comunidad debido a los trabajos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Habitantes de la comunidad El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, bloquearon ayer el acceso a las obras de la presa, por lo que se suspendieron los trabajos. Esto, en protesta porque las obras a las que se comprometieron las autoridades con los pobladores están inconclusas o fueron cambiadas.

Con la protesta de integrantes del Comité Representativo de la comunidad El Zapotillo se impidió el acceso a los vehículos de la empresa que realiza

DECISIÓN 2024

FRAGMENTO DE LA CARTA DIRIGIDA A CONAGUA

“La necesidad de estos servicios surge debido a que dentro de nuestra comunidad, desde hace aproximadamente dos décadas, se lleva a cabo la construcción de la presa de nombre Zapotillo”

las obras y a los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Jaime Gómez, trabajador de la obra y habitante de El Zapotillo, dijo que

decidieron bloquear el acceso a la presa porque las obras están por terminarse en los próximos meses y las obras para la comunidad están abandonadas. El 27 de marzo pasado los pobladores enviaron una carta a la Comisión Nacional del Agua para pedir que se realicen las obras y los servicios acordados. Recuerdan que “la necesidad de estos servicios surge debido a que dentro de nuestra comunidad desde hace aproximadamente dos décadas se lleva a cabo la construcción de la presa de nombre Zapotillo. Derivado de esto y al ser una de las comunidades relacionadas directamente al proyecto en mención, y en el tiempo

transcurrido durante su construcción, no haber recibido beneficios o mejoras derivadas de esta obra, sino por el contrario, perjuicios y afectaciones”, señala el documento. Entre los principales daños que ha dejado la construcción de la presa, señalan en el escrito, está el deterioro de las calles por el alto flujo de vehículos de las empresas constructoras. Además, relatan que hay escasez de agua por el número de personas que radican en la comunidad, en los diferentes campamentos de la obra, consumiendo el agua que corresponde a los habitantes.

ZMG 2A

a

alia -

PVEM, 212 en contra del PAN, PRI, MC y PRD, y cuatro abstenciones, la reforma de Morena que crea el fondo de pensiones para el bienestar avanzó anoche en el pleno de la Cámara de Diputados y se aprobó en lo general. Luego del “yerro”, de los “duendes parlamentarios” o del “chanchullo” –como lo calificó la oposición– de la semana pasada que se entregó al pleno un dictamen modificado y distinto al aprobado en la Comisión de Seguridad Social, se corrigió y se incluyó nuevamente el párrafo que había sido retirado, que indica que esta ley “no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el instituto”. Se indica que “en caso de que el trabajador cumpla setenta y cinco años sin que éste y, en su caso, sus beneficiarios hubieren recibido los recursos, el Fondo de la Vivienda deberá transferirlos al fondo de pensiones para el bienestar”. EL FINANCIERO

ESPAÑA JUZGARÁN A LUIS RUBIALES POR BESO A JENNIPASIÓNHERMOSO 8A 1-2 MILAN

TRANSPORTE COMUNITARIO

En julio vence plazo para tener censo de mototaxis

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La actual administración estatal debe tener en julio el censo de los vehículos dedicados al transporte comunitario, mejor conocido como mototaxis, según el plazo establecido en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de 180 días hábiles a partir de la emisión de la norma técnica. El artículo transitorio vigésimo segundo de esta ley establece que, en un plazo no mayor a 180 días hábiles contados a partir de la ONG

DENUNCIAN QUE SSJ SE NEGÓ A REALIZAR ILE A NIÑA VIOLADA

ZMG 2A

emisión de la norma técnica, debe efectuarse un censo de vehículos que actualmente prestan el servicio para conformar el padrón.

Aunque la ley entró en vigor el 20 de octubre de 2022, la norma técnica para este tipo de transporte se publicó un año después, el 9 de noviembre de 2023, por lo que el plazo empieza a correr desde esta fecha y sin contar los días hábiles; esto podría concluir a mediados de julio.

Hasta el momento, la Secretaría de Transporte ha reconocido que

JALISCO INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA

CAE 48.9% EN FEBRERO DE 2024

ZMG 2A

CAMPEÓN

INTER SE APODERA DEL ‘SCUDETTO’ PASIÓN 8A

hay 4 mil 300 mototaxis operando, de los cuales 2 mil 560 están en zona metropolitana.

ZMG 3A

MUERE PORTILLO DEJA LEGADO EN EL CINE DOCUMENTAL DE MÉXICO

ESCENARIO 7A

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 23 de abril de 2024 Número 2763 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DESECHOS PLÁSTICOS CAUSAN DAÑO AMBIENTAL CRT ● Pactan con universidades para investigar el tequila 2A ÁREAS DE DONACIÓN ● Llevan a juicio a desarrolladores de Puerta de Hierro 3A CUCS ● Realizan tercer paro para exigir el regreso de Aldo 6A
ZMG
ZMG
ZMG
CONGRESO VÍCTOR
on
el fondo de pensiones de Morena SHEINBAUM ADMITE QUE SEUNREQUIERE MÉXICO MÁS SEGURO ● CAMPAÑA. La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, admitió que “requerimos un México más seguro todavía” y aseguró que el déficit fiscal en la actual administración “se generó sólo por un año”. EL FINANCIERO INFORME EUA ACUSA IMPUNIDAD EN MX EN HOMICIDIOS ● WASHINGTON. Estados Unidos denunció en su informe anual de derechos humanos que México dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, entre otros. EL FINANCIERO REMEMORAN TRAGEDIA DEL 22 DE ABRIL ● CONMEMORACIÓN. A 32 años de las explosiones en el barrio de Analco, las personas
LAURA HARO PROPONE UNIVERSIDADES PARA ADULTOS MAYORES
5A PABLO LEMUS EXIGE UNA DISCULPA PÚBLICA DE PEMEX
3A DELGADILLO PROYECTA PLANTA DE TRATAMIENTO EN ATOTONILCO
5A
CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO C
252 votos
favor de Morena y sus
dos del PT y
Avanza
vs. AMÉRICA PACHUCA ESTADIO AZTECA | 20:15 HORAS CORTESÍA AMÉRICA MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE
ESPECIAL
INTER
VÁZQUEZ
CORTESÍA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
INTER

EN JALISCO

Inversión en obra pública cayó 48.9% en febrero

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante febrero la producción mensual de la obra contratada por el sector público de los tres niveles de gobierno disminuyó 48.9 por ciento respecto al mismo mes de 2023 en Jalisco, reportó ayer el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).

Los datos puntuales reflejan que pasó de mil 270 mdp corrientes en febrero de 2023 a 649 mdp corrientes en febrero de 2024.

Las obras de transporte y urbanización presentaron un decremento anual de 98 mdp; las obras de agua, riego y saneamiento, un retroceso de 272 mdp, y las obras de edificación, una baja de 450 mdp, todas en pesos corrientes. En contraste, el rubro de “otras construcciones” tuvo un aumento de 93 mdp, lo que contrarrestó ligeramente la caída de la variación global del valor de la producción en la entidad.

Aunado a la caída, la producción mensual de obras en el sector privado disminuyó 4.2 por ciento con respectó al año anterior. Pasó de 2 mil 552 mdp corrientes en febrero de 2023 a 2 mil 445 mdp en febrero de 2024.

EN FEBRERO. La producción mensual de la industria de la construcción en el sector público fue de 649 mdp.

FIRMAN ACUERDO

Universidades y CRT van por investigación del tequila

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el marco de los festejos por los 50 años de la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y el aniversario 30 del Consejo Regulador del Tequila (CRT), la organización firmó convenios de colaboración con universidades públicas y privadas con el fin de promover la investigación académica y científica en torno al tequila.

El CRT firmó acuerdos con la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico de Tlajomulco (ITT), Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Irapuato, y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Los acuerdos tienen como fin promover el desarrollo de proyectos de investigación de vanguardia, la formación continua de profesionales, la comunicación informativa y fortalecer los grandes retos del sector.

El CRT también entregó galardones a personajes que han contribuido al desarrollo y la profesionalización de la agroindustria tequilera desde el ámbito académico, científico e institucional.

“Importante destacar que un elemento fundamental que nos ha permitido avanzar a un ritmo sin igual dentro de la cadena productiva agave-tequila es la alta productividad lograda en estos últimos 30 años en el sector (…) Lo anterior, como consecuencia de la puesta en práctica de los resultados de las investigaciones enfocadas a mejorar los procesos de manejo de nuestra materia prima: el agave azul tequilero”, dijo el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, durante el acto.

Habitantes de Zapotillo bloquean ingreso a presa

CONAGUA LOS ATENDERÍA EL MIÉRCOLES

Los pobladores demandan que se realicen obras de reparación del daño a la comunidad, afectada por casi dos décadas de obras del embalse

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Habitantes del poblado El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, bloquearon ayer los ingresos a la presa del mismo nombre, por lo que los trabajos que ahí se realizan quedaron detenidos. La protesta, que impide el acceso a vehículos de la empresa que realiza las obras y a trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es por el incumplimiento en las acciones de reparación del daño de la comunidad.

Jaime Gómez, quien es trabajador de la obra y habitante de El Zapotillo, dijo en entrevista con NTR que la protesta se debe a que la construcción de la presa sigue avanzando para que esté terminada en los próximos meses, mientras que las obras a las que autoridades federales se comprometieron con la comunidad están inconclusas o fueron cambiadas.

La toma de las instalaciones se dio ayer por la madrugada y los pobladores advirtieron que se quedarán ahí hasta que tengan una respuesta concreta.

Previamente, el 27 de marzo, los pobladores enviaron una carta a la Conagua en la que le reiteran la petición de obras y servicios públicos.

“La necesidad de estos servicios surge debido a que dentro de nuestra comunidad, desde hace aproximada-

ES UNA NIÑA

EXTRACTO DE UNA CARTA DE LOS POBLADORES DE EL ZAPOTILLO DIRIGIDA A LA CONAGUA

“La necesidad de estos servicios surge debido a que dentro de nuestra comunidad, desde hace aproximadamente dos décadas, se lleva a cabo la construcción de la presa de nombre Zapotillo. Derivado de esto (…) en el tiempo transcurrido durante su construcción no (hemos) recibido beneficios o mejoras derivadas de esta obra”

mente dos décadas, se lleva a cabo la construcción de la presa de nombre Zapotillo. Derivado de esto (…) en el tiempo transcurrido durante su construcción no (hemos) recibido beneficios o mejoras derivadas de esta obra, sino por el contrario, perjuicios y afectaciones”, señala el documento. Entre los principales daños que ha dejado la construcción de la presa, añaden en el escrito, está el deterioro de las calles por el alto flujo de vehículos de las empresas constructoras. Además, hay escasez de agua por el número de personas que radican en la comunidad y en los diferentes campamentos de la obra, donde se consume el líquido que corresponde a los habitantes. Las obras y acciones que solicitaron a las autoridades son el acondicionamiento de calles “con material de cemento y sin modificaciones respecto a las dimensiones”, así como la construcción de una carretera de Zapotillo a la cabecera municipal de Cañadas de Obregón y de otra que iría de Zapotillo a Yahualica de González Gallo.

Los pobladores también piden un sistema que permita extraer agua “del lugar denominado ‘Chorro’,

Acusan a SSJ de negar ILE a víctima de violación

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA L a Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco acusó que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se niega a realizar la interrupción legal del embarazo (ILE) a una niña de 12 años víctima de violación.

La organización señaló que hace más de una semana la niña y su familia solicitaron el procedimiento a la SSJ y ésta se ha negado a realizarlo, yendo en contra de lo que dicta la Norma Oficial Mexicana NOM-046 en varios sentidos, ya que el personal de la secretaría no sólo ha rechazado la atención a la niña, sino que no trabaja de la mano con organizaciones y, además, maneja un discurso apegado a sus creencias religiosas y no a los criterios médicos. “No solo dilatan y entorpecen la atención que están obligados a dar, planteando de manera autoritaria que en Jalisco no se hará el procedimiento, sino que el fin de semana se presentó con la niña un médico para preguntarle si quería escuchar el corazón del ‘bebé’. Está claro que donde la máxima autoridad en salud no actúa conforme a la ley, los empleados de a pie se sienten autorizados a actuar de acuerdo a su creencia”, indicó la red.

perteneciente a Zapotillo, hacia el depósito de la comunidad” en beneficio de sus pobladores, así como alumbrado público, contenedores de basura, apoyo para la construcción de un templo, mantenimiento de áreas de recreación, la reanudación del comedor para adultos mayores y la reforestación de la comunidad.

Unos 15 integrantes del Comité Representativo de la comunidad El Zapotillo se mantienen en el ingreso carretero a la presa y aseguraron que ahí seguirán hasta que obtengan una respuesta de las autoridades. Ayer trabajadores de la Conagua les informaron que podrían ser atendidos el próximo miércoles.

La conclusión de las obras de la presa se había anunciado para mayo, aunque la semana pasada el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, admitió que comenzaría a bombear agua hasta julio.

EL CONTEXTO

A mediados de octubre de 2021, el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador destrabó la construcción de la Presa El Zapotillo tras alcanzar acuerdos con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Pero ante el próximo inicio de operaciones de la presa persisten los pendientes con los pobladores. Para que eso no ocurriera, desde noviembre de 2021 el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua del Estado de Jalisco, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, llamó a que los compromisos se publicaran en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que fueran una realidad.

En entrevista con este medio, el experto apuntó que mientras las promesas no sean decretos, no habrá garantía de cumplimiento ni de protección.

La atención indebida se da en el Hospital Materno Infantil Esperanza GDL. La mala atención a la menor se ha dado en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos. López Mateos, en Guadalajara, donde no hay seguimiento al caso desde la titularidad de la SSJ, lo que violenta los derechos humanos de la niña.

“Secretario de Salud, Fernando Petersen, exigimos que la niña acceda cuánto antes al aborto solicitado y que lo haga aquí en Jalisco,

sin tener que trasladarse a ningún otro estado de la República y que además sean restituidos todos sus derechos. Se lo exigimos”. NTR buscó a la SSJ para conocer su postura al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de la dependencia estatal.

Martes 23 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
@ntrguadalajara
INSTAGRAM
TWITTER
CAMBIO
DE
FECHA. La semana pasada el gobernador Enrique Alfaro informó que la presa comenzaría a bombear agua hasta julio.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM ESPECIAL

ÁREAS DE CESIÓN

Desarrollador de Puerta de Hierro va a juicio

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Los desarrolladores de Puerta de Hierro tendrán que ir a juicio luego de que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito rechazó los argumentos que presentaron para que no procediera la acción colectiva difusa que promovieron habitantes del fraccionamiento, quienes mantienen una pugna contra la parte constructora por la entrega de áreas de cesión irregulares.

Ayer mismo se informó a los 43 integrantes de la Acción Colectiva

Difusa 22/2022 que el tribunal federal ratificó de esta forma la decisión que había tomado un juez el 4 de mayo del año pasado al certificar y admitir la demanda.

En el informe se señala que de esta forma se ratifica que “la demanda colectiva tiene todos los méritos de ley, pues resolvió principalmente que la acción no está prescrita, a pesar que el fraccionamiento se urbanizó a partir de 1988” y que el juicio también involucra “el derecho humano a un ambiente sano”.

Los abogados que llevan el proceso informaron a los propietarios de viviendas en el fraccionamiento que ahora se deberá seguir un juicio con todas sus etapas, en el que los desarrolladores deberán probar que las áreas de cesión que entregaron al Ayuntamiento de Zapopan no corresponden a arroyos en zonas federales, mientras que la colectividad “tendrá que acreditar que los arroyos son y siempre han sido arroyos, por tanto propiedad de la nación”.

La demanda se presentó contra los desarrolladores Armando, Omar Raymundo, Alfonso Miguel y Guillermo Gómez Flores, la Constructora e Inmobiliaria Las Margaritas, SA de CV, y la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Quienes promovieron la acción legal son adquirentes de viviendas y habitantes del fraccionamiento que reclaman que “los demandados dotaron de áreas de cesión a esa unidad habitacional” en cauces y arroyos federales, causándoles “un daño al privarles de esas superficies para equipamiento urbano, es decir, áreas verdes y recreativas”, señala la resolución. En cuanto a los recursos que presentaron los desarrolladores, en ellos se argumenta que el derecho a reclamar ya había prescrito, porque la urbanización se terminó en 1988; sin embargo, el tribunal colegiado confirmó que los habitantes conocieron de esa situación el 11 de abril de 2022, cuando se cerró el club Puerta de Hierro para la construcción de un edificio de departamentos; a la par se acreditó que los habitantes del fraccionamiento creían que dicho club era el área de uso común.

Los desarrolladores estaban obligados, según las normas municipales vigentes en 1988, a entregar 169 mil 962.06 metros cuadrados para áreas de cesión. Según los documentos que presentaron en los recursos interpuestos, en 1997 entregaron 43 polígonos al Ayuntamiento de Zapopan, el cual advirtió que en las donaciones “quedaron incluidas zonas federales”.

Los desarrolladores debían pedir los estudios necesarios ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para delimitar la zona federal, lo que nunca ocurrió.

Con esta resolución, ahora se llevará a cabo un juicio civil con todas sus etapas, en las cuales se determinará si los desarrolladores deben reparar el daño que causaron.

NO TODOS. A la firma de compromisos sólo acudieron Pablo Lemus, candidato de MC a la gubernatura, y Verónica Delgadillo y José María Martínez, aspirantes de MC y Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la alcaldía de Guadalajara.

Víctimas piden que no cesen los apoyos

La Asociación

Civil 22 de Abril en Guadalajara plantea seis compromisos a candidatos a la gubernatura y Guadalajara, pero sólo tres los firmaron

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

A32 años de las explosiones en el barrio de Analco, las y los sobrevivientes recordaron la tragedia a través de misas, guardias de honor y una serie de compromisos requeridos a las y los candidatos a la gubernatura de Jalisco y la alcaldía de Guadalajara. La presidente de la Asociación Civil 22 de abril en Guadalajara, Lilia Ruiz, solicitó la atención de las y los candidatos en seis puntos específicos. El primero es la elaboración, gestión y promoción de una iniciativa de ley estatal para que el Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) cuente con los recursos suficientes para cubrir integralmente las pensiones y los servicios de salud para las y los sobrevivientes.

Lemus exige disculpa pública de Pemex

■ El candidato a la gubernatura del estado por MC, Pablo Lemus Navarro, exigió que Petróleos Mexicanos (Pemex) emita una disculpa pública por las negligencias de la empresa productiva del Estado que provocaron la serie de explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992. Según el reporte oficial, las explosiones se debieron a un derrame de gasolina del poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial, en Tlaquepaque, que llegó a un colector de aguas residuales, en donde se acumularon vapores inflamables que no pudieron dispersarse debido a las obras de construcción de un sifón por debajo de la calzada Independencia, lo que provocó un sello hidráulico y posteriormente la serie de explosiones. “Pemex no solamente se tiene que disculpar públicamente de la

tragedia del 22 de abril de 1992, sino que adicionalmente tiene que entregar recursos. Pemex fue el responsable de las explosiones y jamás, jamás se ha hecho cargo ni de gastos médicos, ni de pensiones, ni de absolutamente nada”, expresó el candidato, quien adelantó que de llegar a la gubernatura exigirá a Pemex la disculpa.

Por su parte, el candidato a Guadalajara por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, afirmó que se compromete a apoyar a las víctimas, pero también llamó a no politizar el tema.

A nombre de la candidata de la misma alianza a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo González, el morenista se comprometió a escuchar a los sobrevivientes. Nancy Ángel, Ilse Martínez / Guadalajara

EXPERTOS

Plantean acciones para cuenca

Lerma-Chapala

● En marco del Día Internacional de la Tierra y como resultado del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, expertos presentaron el Plan de Acción de la Cuenca Lerma-Chapala 2024-2034.

El documento integra un conjunto de líneas de acción con el objetivo de atender las causas de la compleja problemática que afecta a ríos y lagos de la cuenca Lerma-Chapala, lo que incluye 19 subcuencas que componen la zona de captación.

Según los expertos, el plan se diseñó como un instrumento que fortalezca la gobernanza, involucre a instituciones de gobierno y distintos sectores de la cuenca, y atienda aspectos de información, participación, políticas de manejo, tecnología y financiamiento a partir de una visión de cuenca.

El plan, de acuerdo con las y los expertos, se construyó a partir de insumos obtenidos del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, Soluciones para un Territorio en Crisis, que se llevó a cabo en marzo del 2023 en colaboración entre el Instituto Corazón de la Tierra y el Seminario Permanente en Estudios del Agua. Nancy Ángel

HASTA EL 26

Participa Jalisco en feria Hannover Messe

● Por tercera vez Jalisco está presente en la feria industrial líder en Alemania: Hannover Messe, con la idea de atraer inversiones desde ayer hasta el 26 de abril.

La feria reúne a empresas de todo el mundo y organismos públicos y privados para la promoción económica con el fin de detonar negocios e inversiones.

El quinto punto es la necesidad de incorporar al Fiass a cinco personas que han demostrado tener derecho a recibir apoyos de dicha bolsa y el último es que los servicios funerarios contratados por el gobierno del estado para las víctimas cubran todos los gastos a la hora de decesos.

Los compromisos se plantearon en un acto realizado en el Jardín de San Sebastián Analco, a un lado de la Estela Contra el Olvido, y fueron firmados por el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro; la candidata

El segundo es que todos y cada uno de los beneficios a víctimas sean permanentes hasta que la última de las personas lesionadas inscritas en el Fiass tenga vida y el tercero es una homologación en los apoyos del fideicomiso para que ninguno de los afectados reciba un monto menor. La presidente de la asociación civil también pidió que la pensión que reciben los fideicomisarios la reciba la o el cónyuge o aquel familiar directo que tenga derecho, como hijos menores de edad o que cuenten con alguna discapacidad.

SEGÚN LEY DE MOVILIDAD

Vence en julio el plazo para censo de mototaxis

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA E l 9 de septiembre de 2023 fue presentada la norma técnica para el transporte comunitario, documento que establece pasos para la regulación de los mototaxis. Tras su publicación, la ley de movilidad de Jalisco establece un plazo de 180 días hábiles para realizar un censo de dichos automotores, por lo que vencería en julio y aún no hay más señales de su conformación. La ley de movilidad de Jalisco se aprobó el 15 de octubre de 2022, pero se publicó hasta el 19 de octubre de ese mes en el periódico oficial El Estado de Jalisco , por lo que entró en vigor al día siguiente; sin embargo, la norma técnica sobre mototaxis estuvo lista hasta el 9 de noviembre del año pasado.

Casi tres meses después, el viernes 26 de enero de 2024, arrancó oficialmente la regularización de los mototaxis en cuatro de 66 polígonos detectados: Fresnos, en Tlajomulco, y Río Blanco, Solares y Valle Imperial, en Zapopan, pero el proceso quedará inconcluso.

Así lo reconoció el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, durante una visita al Congreso local hecha en marzo. Entonces justificó que en esta administración no se pudo avanzar más en el proceso por la no existencia de una nueva ley de movilidad a tiempo y por la falta de la norma técnica de transporte comunitario.

“Sería difícil terminar 66 polígonos en seis meses (que quedan a la administración), y recuerdo y repito, reitero: ¿por qué no lo hicimos antes? Porque de entrada no había

emecista a la presidencia de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, y el aspirante al mismo puesto por la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez. “El llamado se les hizo a todos los candidatos a gobernador y presidencia municipal y aquí solamente vemos a uno de los candidatos a gobernador y dos de los tres candidatos a la presidencia municipal. Aquí vemos que a los demás les faltó interés, eso me queda muy claro”, mencionó Ruíz. Para rememorar a las víctimas del 22 de abril también se colocaron ofrendas florales en la Estela Contra el Olvido y se llevaron a cabo dos actos religiosos: uno en el templo de San Sebastián de Analco y uno más en el Templo 22 de abril.

El secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra, encabeza la delegación junto con la directora de Desarrollo Empresarial y Atracción de Inversiones del gobierno de Jalisco, Fabiola Navarro, y el presidente de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ), Bruno Martínez. En conjunto llevarán a cabo reuniones con empresas, asociaciones y organismos internacionales.

La agenda de Jalisco contempla reuniones con directivos de empresas alemanas como Hella, Bosch y TH Automotive para revisar proyectos de inversión en Jalisco.

Jalisco formará parte del Pabellón México en Hannover Messe, donde también estarán otros estados del país como Aguascalientes, Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Tabasco, así como organismos empresariales como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación de Parques Industriales de Jalisco. Jessica Pilar Pérez

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 23 de abril de 2024 ZMG 3A
PLEITO. Vecinos aseguran
rrollador dio
que el desa-
áreas de cesión irregulares.
2024 inició
regularización de los
del pe -
vacacional
Santa y Pascua. Anteriormente,
de Transporte reconoció que hay 4 mil 300 mototaxis en operación en la entidad, de los cuales 2 mil 560 están en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero la mayoría no está regulado por la falta de la norma técnica.
CUMPLIERON 32 AÑOS DE LAS EXPLOSIONES EN ANALCO
LO QUE SE SABE. El viernes 26 de enero de
la
mototaxis en cuatro de 66 polígonos detectados. una ley que nos facilitaba hacerlo”, señaló el funcionario antes
riodo
de Semana
la Secretaría
SE
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

San Jorge, patrón de Cataluña y de los libros

Cada 23 de abril, desde temprana hora, las principales calles de las poblaciones más importantes de Cataluña se están viendo invadidas de libros y rosas para la venta. Entre mayor es la localidad, más libros y rosas se exhiben, de manera que en las ciudades capitales de sus cuatro provincias (Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida) la presencia es en verdad impresionante, como también lo es el movimiento económico que se genera. Asimismo, por doquier se llevan a cabo presentaciones de libros cuyos editores se esforzaron para disponer de ellos oportunamente; lógico es suponer que son muchas las novedades, pero también se acompañan con reediciones de los más exitosos. Es una verdadera fiesta del libro a la que vale la pena asistir.

Desde que el franquismo agonizaba se empezó a generar el hábito de que las mujeres les obsequiaran un libro a sus hombres más cercanos y éstos retribuían una rosa.

Fue al principio, y lo sigue siendo en buena medida, una reivindicación de la tan golpeada cultura catalana, a la que procuró aniquilar por completo el régimen de Franco.

Como se puede constatar hoy día, su fracaso fue total gracias a la perseverancia de los catalanes y, también, a la colaboración que encontraron en países como el nuestro.

Con el tiempo, tal fiesta del libro, que no es casual que se lleve a cabo precisamente el día del santo del longevo presidente Pujol, quien, después de la muerte de Franco, gobernó Cataluña durante más de dos décadas, fue agarrando fuerza hasta llegar al generalizado interés de que goza hoy.

Pero nosotros, los jaliscienses, también pusimos un granito de arena a partir de la 17.ª Feria del Libro de Guadalajara, que tuvo en 2004 a la cultura catalana como invitada de honor. Sus autoridades se empeñaron con éxito para que su participación en ella se pudiera considerar entre las mejores.

Después de aquella espléndida edición de la FIL se comenzó a celebrar entre nosotros, año con año el día de San Jorge, en la llamada desde entonces Rambla Cataluña. Una verdadera fiesta del libro que no ha tenido interrupción.

Simbólicamente, en el ingreso a dicha calle, se halla una reproducción exacta de una estatua de San Jorge, de la autoría del famoso Josep Llimona, misma que nos donó el gobierno de Barcelona y se inauguró precisamente en ocasión de la FIL de 2004, con el desagrado, por cierto, del presidente municipal que entonces padecía Guadalajara, quien es hijo de españoles.

Cada año tiene más asistentes la fiesta que consiste básicamente en ofrecer libros a bajo costo y en homenajear a un escritor mediante la lectura “de relevos” de un libro suyo. Este año será José Agustín y la obra Ciudades desiertas. Vale la pena asistir.

Pero ya no es Guadalajara la única ciudad que celebra a los libros. En la UNAM ya se llevó a cabo durante el fin de semana pasado una vendimia bautizada, haciendo gala de su laicismo, como la fiesta “del libro y de la rosa” y en fechas parecidas sucede lo mismo en otras partes. De hecho la dicha celebración tiende a generalizarse en muchos sitios del mundo.

In memoriam Raúl Padilla.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

La relevancia del segundo debate

Durante este periodo de campañas oficiales de acuerdo con lo estipulado por el INE, no se ha logrado establecer un mecanismo claro que identifique, de forma nítida, el contenido de las plataformas que las y el contendiente tienen para ofrecer al electorado. Con considerables diferencias, se han abocado a un ensayo constante de conectar, no con la racionalidad, sino con las emociones de los electores y, sobre este plano, la utilización de estrategias a partir de diferentes modelos y plataformas electrónicas se han movido con resultados aún abstractos.

Desde hace algunas elecciones, el tema de los resultados que se derivan de las encuestas constituye un eje medianamente interesante para medir el desempeño de las candidaturas en el ánimo de los votantes. Sin embargo, desde el uso reiterado de esta técnica, los resultados prácticos de las votaciones, han mostrado diferencias considerables con las predicciones elaboradas a partir de los modelos de reflejo de la intención de voto. La metodología de las casas encuestadoras y la proliferación de éstas han generado un uso desordenado y difícil de interpretar, comprendiendo los sesgos que cada una de estas empresas comunican a las audiencias.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación aparentemente constituye un eje muy importante para llegar a es -

El uso de las tecnologías de la información y comunicación aparentemente constituye un eje muy importante para llegar a establecer mensajes a las audiencias jóvenes, que están por participar en sus primeras elecciones

tablecer mensajes a las audiencias jóvenes, que están por participar en sus primeras elecciones. Barack Obama desarrolló una forma de comunicación política a través de las plataformas electrónicas y posteriormente Donald Trump trabajó muy intensamente sobre esta misma tecnología agregando un componente importante como lo fue la “posverdad”. En los dos casos, un elemento que se destacó, entre varios otros, fue el hecho de poder comunicar a través del encuentro con las emociones de los electores, es decir, que hubo un fenómeno en seguir a candidatos con propuestas más bien pobres, pero que lograron tocar las fibras emocionales. El distanciamiento del círculo cerrado de los partidos con los electores se evidencia cada vez más durante las elecciones.

A diferencia de los anteriores sexenios, el cierre de éste tiene un dinamismo y una proyección que definitivamente desconcierta a propios y extraños. El torrente de iniciativas que se han enviado a la oficina de

procesamiento de las mismas, es decir, la mayoría del Congreso, busca incorporar líneas de proyección de una gestión, que aunque se mantenga el partido tendrá a una presidente que ejercerá sus funciones de representación de acuerdo con el sentido del voto mayoritario que la proponga. O bien, tratando de circunscribir el rango de acción en caso de que sea la otra opción la que se establezca en la Presidencia.

El desarrollo del cierre del proselitismo contará con el segundo debate entre las candidatas. Por una parte, la candidata oficial en el marasmo declarativo del presidente en funciones y, por otro, la candidata de oposición que llega al último momento estratégico de marcar la diferencia, no solamente con ataques, sino con un mensaje claro que convenza a los electores. El tercer debate será solamente de trámite y ahora el reto es marcar un mensaje relevante y claro que debe superponerse al ruido mediático de la actual administración.

Recientemente el gobernador Enrique Alfaro confirmó, sin decirlo de manera expresa, que hay retraso en las obras de la Presa El Zapotillo, las cuales estarán terminadas en julio y no en mayo, como se había anunciado en principio. A esto hay que sumar otro inconveniente: ayer habitantes del poblado El Zapotillo cerraron el ingreso a la presa, por lo que tuvieron que detenerse los trabajos, ya que impidieron el acceso de los trabajadores de la obra y de la Comisión Nacional del Agua. La protesta es porque las obras que debían realizarse en su comunidad, ante las afectaciones que les ha dejado estar casi dos décadas con la obra de la presa, fueron suspendidas o cambiadas. Así que ahora su postura es que mantendrán la protesta hasta que obtengan una respuesta concreta de las autoridades.

v v v

El gobernador Enrique Alfaro informó que se reunió ayer en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y revisaron las agendas educativa y presupuestal de Jalisco. Y por el 32 aniversario de las explosiones en GDL, el mandatario recordó, según otro comunicado, que sigue pendiente la solicitud que le entregó a López Obrador “para que Pemex asuma su responsabilidad”, lo cual espera que hagan “y lo hagan pronto”. ¿Se lo recordó al presidente? ¿Y cumplirá el gobierno federal cuando no ha cumplido otros compromisos, como los de El Zapotillo?

v v v

Los desarrolladores del fraccionamiento Puerta de Hierro no pudieron acreditar que no engañaron a quienes compraron vivienda en este centro de alta plusvalía, por lo que ahora tendrán que ir a juicio. Un tribunal colegiado resolvió que los habitantes del fraccionamiento sí actuaron a tiempo al interponer una demanda, porque las áreas de donación se entregaron en arroyos y cauces federales, por lo que también piden se proteja su derecho a un medio ambiente sano. Usted recordará que los habitantes del fraccionamiento se dieron cuenta del engaño cuando cerró el club al interior del mismo, para la construcción de una torre de departamentos. Así que los empresarios inmobiliarios de conocidísimo apellido Gómez Flores y la Universidad Autónoma de Guadalajara deberán defenderse ante el juez que dio entrada a la acción colectiva difusa. v v v Ayer estuvieron juntos Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura; Verónica Delgadillo, aspirante naranja a la alcaldía de Guadalajara, y José María Martínez, de Morena, quien busca también GDL. Los tres son los únicos candidatos que aceptaron firmar una carta compromiso con la asociación Abril en Guadalajara, que agrupa a damnificados de las explosiones del 22 de abril de 1992, y cumplir en caso de ganar en los comicios. El resto de los aspirantes a gobernar Jalisco no acudieron. Ni Laura Haro ni Claudia Delgadillo, si bien Chema Martínez habló a nombre de la segunda. Que las dos andaban en campaña, justifican sus equipos. Falta que, pese a eso, sí firmen también la carta compromiso y que, por lo menos, se note que tienen la intención. Porque, como advierte Lilia Ruiz , presidenta de Abril en Guadalajara, las autoridades no han sido capaces de resolver pendientes con las víctimas de las explosiones en el sector Reforma. A 32 años de la tragedia.

Martes 23 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 23 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

PRESENTAN PROYECTO

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer el proyecto Fluye con Seguridad, programa mediante el que se entregarán semestralmente kits de gestión menstrual a 7 mil mujeres y personas menstruantes de la casa de estudios.

Para ser beneficiaria del programa se debe ser estudiante activa de la UdeG; las interesadas se pueden registrar en www.feu.mx. La convocatoria está abierta desde ayer y hasta el 10 de mayo, mientras que el 15 se darán a conocer las beneficiarias; la distribución de kits terminará el 31 de mayo.

Tanto la UdeG como la FEU presumieron que la iniciativa es única en su tipo en Latinoamérica y está basada en los resultados de una encuesta universitaria sobre menstruación, la cual se aplicó en mayo del año pasado en 49 puntos ubicados en centros universitarios y preparatorias de la UdeG.

“El 4.1 por ciento de las estudiantes presentan alguna dificultad para comprar productos menstruales cada mes y una de cada 10 no ha podido comprar productos por falta de dinero”, detalló la coordinadora del Centro de Estudios de Género, la doctora Susana Muñiz.

El kit contiene ocho paquetes de 10 toallas regulares, seis de ocho toallas nocturnas y un paquete de 50 pantiprotectores.

CON PUNTAJE MEDIO

Jalisco, el de más dominio del inglés en

México

Dará UdeG kits de gestión menstrual a 7 mil mujeres ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA

De acuerdo con el Índice del Dominio de Inglés de Education First, Jalisco es el estado mejor ubicado en el dominio de la lengua inglesa en México, con 538 puntos, lo que lo deja con una calificación media en el manejo del idioma.

A nivel América Latina, México ocupa la decimonovena posición entre 20 naciones, con 493 puntos, mientras que a nivel internacional se posiciona en el lugar 89 del ranking (con 451 puntos), el cual contempla a los habitantes de 113 países.

En el mundo hay alrededor de mil 456 millones de personas que hablan inglés, lo que lo convierte en una de las lenguas más comunes en el planeta y en el “idioma mundial” a nivel industrial. Con el objetivo de reconocer su riqueza cultural e histórica, cada 23 de abril, desde 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Lengua Inglesa.

Al respecto, Verónica Pimienta Rosales, profesora titular del Departamento de Lenguas Modernas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que el mayor problema para darle seguimiento a este idioma es el ausentismo.

“Desde 2017 entra la inclusión de la (lengua al) preescolar, sí ha habido interés, pero hay muchos factores en juego y es lo que comentan las maestras con mucha frustración, que es el ausentismo, sobre todo en escuelas de gobierno, (que provoca que sea) muy difícil darles seguimiento”.

Haro ofrece educación para la tercera edad

DELGADILLO GONZÁLEZ ESTUVO EN ATOTONILCO

La primera universidad para adultos mayores estaría en Analco a fin de apoyar a víctimas de las explosiones del 22 de abril

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La candidata a la gubernatura de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que, de ganar el próximo 2 de junio, una de sus primeras acciones será el establecimiento en Analco de una sede de las “universidades para la tercera edad” como parte de las estrategias para apoyar a las personas damnificadas por las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, que hoy son adultas mayores.

La aspirante explicó que la propuesta forma parte de su agenda para las personas adultas mayores, quienes podrían acudir a los planteles propuestos a recibir cursos y capacitaciones en tecnologías de la información y la comunicación, como el uso de equipos celulares, redes sociales, banca electrónica e Internet.

Por otro lado, comentó que esos espacios tendrán bolsas de trabajo para personas de la tercera edad que hayan recibido capacitaciones.

Por otro lado, añadió que, de llegar al gobierno de Jalisco, retomará los acuerdos firmados en los anteriores gobiernos para dar atención a las personas damnificadas, como servicios médicos, medicamentos e indemnizaciones.

Por su parte, la aspirante a la gubernatura por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, propuso la construcción de una planta de tratamiento en Ojo de Agua de Morán durante su visita a Atotonilco el Alto. Asimismo, dijo que planea expandir el Parque Ecológico Taretan para fomentar el disfrute del espacio natural y la educación ambiental.

Verónica Delgadillo anuncia estrategia para industrias digitales

■ La candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, anunció ayer su estrategia para las industrias digitales.

Como parte de ella, adelantó que fortalecería las áreas de libros, impresiones, música y conciertos, junto con las artes visuales y plásticas, para que Guadalajara sea el epicentro de las industrias creativas en América Latina.

La candidata afirmó que trabajará para que Guadalajara sea la sede permanente de eventos como Pixeatl y Talent Land, así como para generar condiciones

para el fortalecimiento de Ciudad Creativa Digital.

Por su parte, la candidata a la alcaldía de Guadalajara por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, se reunió con estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), donde prometió becas para estudiantes destacados y apoyo para la formación de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

A la par se comprometió a establecer un centro de innovación para el emprendimiento y la empleabilidad. Ilse Martínez / Guadalajara

PARA ACTUALIZARSE. La aspirante apuntó que en dichos planteles se darían capacitaciones sobre tecnologías de la información.

Candidatas a legislar para el Ejecutivo

El domingo pasado se llevó a cabo el primer debate entre las nueve candidatas a diputadas que encabezan las listas de representación proporcional. Es decir, la mayoría de las que participaron llegarán al Congreso del Estado. La discusión fue dispareja. Quienes ya han ocupado una curul conocen más de política, tienen facilidad de discurso y conocen mejor cuál es la función que les correspondería cumplir, en caso de que la votación de sus partidos sea suficiente para garantizarles el espacio. Sin embargo, hay un detalle que llama la atención y es que ninguna se asume como parte de un poder autónomo.

Lo anterior podría ser una situación normal, pues los poderes legislativos en México son casi siempre una dependencia más del Poder Ejecutivo, que les ayuda a sacar adelante a sus titulares los temas que les interesan y a guardar en el cajón de algún escritorio los que no importan o aquellos que les molestan.

Lo vemos en el Congreso de la Unión, cuando se requiere mayoría simple para sacar adelante las reformas que presenta el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también lo vemos en los estados. Jalisco es un claro ejemplo, ya que una y otra vez quedó claro que el Poder Legislativo es simplemente una ventanilla para dar trámite a las iniciativas que le interesan al gobernador Enrique Alfaro, además de un muro de contención si a algún legislador de oposición se le ocurre pedir cuentas de alguna decisión, obra o compra del gobierno del estado.

Delgadillo indicó que uno de los temas que más preocupan en Atotonilco y en toda la entidad es el acceso al agua, por lo que se comprometió a gestionar recursos para un suministro limpio y potable en los hogares del municipio.

En materia de infraestructura, la candidata propone invertir en la reparación de carreteras, calles y caminos rurales, así como en la construcción de un puente en Las Juntas de los Ríos y en la modernización del tramo de carretera hacia Los Sabinos.

Por otro lado, enfatizó que buscará

apoyar a productores del campo con mayores tecnologías que combatan las sequías y la escasez de fertilizantes, además de ayudarlos con semillas, maquinaria, herramientas y animales de crianza.

Finalmente, la candidata escuchó a pobladores que pidieron el arreglo de calles en un par de rancherías de Atotonilco, así como en zonas de la cabecera municipal.

PLAN CONSIDERA INVERSIÓN EN EL CENTRO DEL MUNICIPIO

Frangie presenta nueve ejes para desarrollo económico de Zapopan

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA E l candidato a la alcaldía de Zapopan por Movimiento Ciudadano, Juan José Frangie Saade, presentó nueve propuestas para lograr el desarrollo económico de Zapopan, entre las que destaca una inversión de 100 millones de pesos para el primer cuadro del municipio.

Entre las propuestas también está el promover el ecoturismo en zonas como Huaxtla, Huilotán y San Lorenzo; destinar 100 millones de pesos para el sector del campo, y concluir la rehabilitación de los mercados municipales, entre otras.

Por su parte, el candidato a la alcaldía de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, se comprometió a reparar las vialidades en mal estado de la colonia Agrícola a fin de que sea

PUNTOS. El aspirante zapopano considera impulsar el ecoturismo en zonas como Huaxtla, Huilotán y San Lorenzo.

una zona incluyente en la que las y los vecinos puedan transitar con tranquilidad y sin problemas.

De visita en dicho lugar, refirió que el principal problema es el constante paso de camiones de carga, pues ocasionan daños y destrozos a las calles.

En cuanto al candidato a Zapopan de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, prometió tres acciones concretas para combatir la corrupción: asegurar que las denuncias sean seguras, capacitar a un nuevo equipo de testigos sociales y crear un sistema proactivo de transparencia. “Nosotros vamos a garantizar que todas las denuncias tengan la certidumbre del anonimato. Es un mecanismo vital para poder prevenir, sancionar y para poder lograr la no repetición”, indicó Kumamoto.

Las excepciones a esa regla de poderes legislativos al servicio del Ejecutivo son contadas. Lo hemos visto en Nuevo León, donde el gobernador Samuel García tiene un Congreso de oposición, o en el caso de Jalisco, cuando fue gobernador el panista Emilio González y las diferencias al interior de su partido lo llevaron a un constante enfrentamiento con el Legislativo, con mayoría blanquiazul González Márquez resolvió esas diferencias con millonarias entregas de dinero a los diputados, montos que en ocasiones fueron a sus cuentas bancarias personales, en la que sin duda fue la legislatura más corrupta, la LVIII.

Las candidatas a diputadas que participaron en el debate de este domingo se asumen desde ahora como quienes mantendrán la defensa de la cuarta transformación o quienes la combatirán, según la alianza de la cual forman parte mientras que, en el caso de la abanderada de Movimiento Ciudadano, dedicó la mayor parte de su tiempo a defender a los gobiernos de su partido.

Salvo algunas pinceladas, las candidatas no asumen en sus propuestas las grandes responsabilidades que implica llegar al Poder Legislativo, principalmente las relacionadas con tener una agenda legislativa propia, la de fiscalización y la de asumir compromisos con la distribución del presupuesto público. Sus planteamientos son prácticamente los de sus candidatos a la gubernatura o a la Presidencia.

Aclaro que no son solo ellas. En general, ocurre con casi todos los candidatos a legisladores que, aunque hagan su propia campaña, si es que lo hacen, prácticamente se dedican a llevar a los ciudadanos las propuestas de sus candidatos a los poderes ejecutivos.

Desde las campañas, quienes buscan un espacio en los congresos de los estados o de la Unión se asumen como futuros servidores de sus jefes políticos y así piden el voto. Su compromiso está muy lejos de su principal función, que es la de ser representantes del pueblo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 23 de abril de 2024 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
PLAN. Los kits forman parte del proyecto llamado Fluye con Seguridad.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
DECISIÓN 2024

Exigen la localización de Aldo con tercer paro

ÁNGEL GUADALAJARA P or tercera ocasión, la comunidad del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alzó la voz para exigir la localización con vida del estudiante Aldo González Sevilla, quien se encuentra desaparecido desde el 13 de abril.

Por una hora, de 12 a 13, el centro universitario detuvo sus actividades a través de un paro simbólico para exigir el regreso con vida del estudiante del segundo semestre de la carrera Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental.

Sobre este caso el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, mencionó que la casa de estudios mantiene una constante comunicación con el gobierno del estado y la Fiscalía del Estado (FE), instituciones que trabajan en la búsqueda del joven y que ya han descartado que la ausencia de Aldo se trate de una desaparición forzada.

“La última comisión que yo tuve con el gobernador es que no hay ningún indicio que nos lleve a una desaparición forzada, lo cual es una buena noticia; afortunadamente hasta hoy, lo que me ha comentado el gobernador es que no hay ningún indicio de una desaparición forzada”, precisó.

El rector general agregó que los actos simbólicos de la casa de estudios por el caso de Aldo también tienen el objetivo de mantener la problemática de las desapariciones en la agenda pública.

El caso de Aldo se suma a los de 22 integrantes de la casa de estudios que han sido reportados desaparecidos en la última década, de 2014 hasta abril 2024. Según datos de la Coordinación de Seguridad Universitaria, se dividen así: 15 son de estudiantes desaparecidos, tres de trabajadores y ex alumnos desaparecidos y cuatro de alumnos que se encuentran con reporte de secuestro o levantados.

La última comisión que yo tuve con el gobernador es que no hay ningún indicio que nos lleve a una desaparición forzada, lo cual es una buena noticia”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG

EEn el municipio de la región Valles, un hombre de 59 años murió y una mujer de 50 terminó con varios golpes y una posible fractura de pelvis después de que se desbarrancaron en la cascada La Cofradía. Alrededor de las 21:15 horas del domingo al punto se trasladaron cerca de 30 elementos tras un reporte del accidente y durante toda la madrugada de este lunes realizaron el rescate de las dos personas, pues cayeron a una profundidad aproximada de 50 metros.

Los trabajos estuvieron a cargo de personal de Protección Civil de Amatitán y Tequila, el Grupo BRAC de Tala, así como paramédicos de Tala.

los desaparecidos de la entidad.

Conviene no difundir cédulas

SÓLO 22.95% DE VÍCTIMAS DE REPD TIENE FICHA

El investigador Jorge Ramírez Plascencia considera que hay una política de secrecía que beneficia a la administración encabezada por Enrique Alfaro

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Que en Jalisco sólo el 22.95 por ciento de las personas desaparecidas integradas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) cuente con cédula oficial pública por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) forma parte de una política de secrecía que beneficia al gobierno del estado, consideró el investigador Jorge Ramírez Plascencia. “En Jalisco hay una política de secrecía sobre las denuncias de personas desaparecidas: muy pocas se convierten en cédulas y la mayoría son de la metrópoli. Esto no lo hace ningún otro estado”, mencionó.

Para ejemplificar su argumento, el académico, quien también forma parte del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), enlistó los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Repdno) que fueron liberados en

Convocatoria para 6 espacios, a nada de declararse desierta

■ La única aspirante registrada en la convocatoria para llenar seis espacios del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Jalisco no se presentó ayer a la entrevista que se le debía hacer en el Congreso local, por lo que el proceso se declarará desierto pronto, adelantó la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada. Apuntó que esta misma semana la comisión que encabeza sesionará para aprobar un dictamen que deseche la convocatoria para luego enviarlo al pleno para su votación final. Con ello se daría luz verde a un nuevo proceso de designaciones.

En Jalisco hay una política de secrecía sobre las denuncias de personas desaparecidas: muy pocas se convierten en cédulas y la mayoría son de la metrópoli. Esto no lo hace ningún otro estado”

JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG

agosto de 2023.

En esa lista Jalisco destaca como el que más personas desaparecidas tiene, pero también como la entidad con más casos testados.

“De las casi 15 mil denuncias de Jalisco, dos tercios tenían los datos testados (tachados). Ninguna otra tenía tal proporción de denuncias ocultas. Las razones que dan para no publicarlas se aplican aquí de modo excesivo. Es probable que se siga una política por default de no publicarlas a menos que los familiares insistan,

QUEDÓ HERI-

DA EN ESTADO REGULAR. La mañana de ayer la camioneta de una mujer fue arrastrada por el ferrocarril en Zapopan.

Fue hasta las 3:40 horas cuando se reportó la extracción del hombre sin vida –presentó trauma de cráneo y múltiples lesiones– y a las 6:20 de la mañana el rescate de la mujer lesionada, quien fue trasladada a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tala. Posteriormente, una mujer de 30 años de edad terminó en estado regular de salud y fue trasladada a un puesto de socorros después de que intentó ganarle el paso al tren en el cruce de la carretera a Nogales y la calle Camino al CUCBA. El ferrocarril arrastró el vehículo de la lesionada por varios metros.

EN VALLARTA

Le dan 25

años de cárcel a mujer por matar a hija

● Una mujer identificada como Mariesther M. fue condenada a pasar 25 años en prisión tras ser encontrada culpable del parricidio de su hija de 4 años de edad ocurrido en un hotel de Puerto Vallarta durante octubre de 2014.

De acuerdo con la información de la Fiscalía del Estado (FE), Mariesther M. y su hija provenían del estado de Querétaro y debido a supuestos problemas con su esposo, al parecer por falta de trabajo, optaron por viajar a Guadalajara y de ahí a Puerto Vallarta. Ahí se hospedaron en un hotel localizado en la colonia Emiliano Zapata.

Para el 19 de octubre de 2014, la hoy condenada “se encontraba en su habitación y tomó la decisión de quitarle la vida a la niña para que no sufriera, bajo el argumento de que tenía problemas económicos. Una vez que la menor se encontraba dormida en la cama, Mariesther M. cometió el parricidio”.

“Lo que aquí procede es que en la comisión se declare desierta dicha convocatoria, salvaguardando todos los derechos que la ciudadana que se inscribió en tiempo y forma tiene para la futura convocatoria que se estaría emitiendo, una vez que el pleno nos apruebe el punto de acuerdo donde se declara desierta la convocatoria que ahorita está corriendo”, afirmó.

Para evitar que haya nuevamente un desaire en la participación, la legisladora priista adelantó que el proceso se difundirá ampliamente. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

cuando lo conveniente es hacer lo inverso”.

Este tipo de acciones las realiza el gobierno de Jalisco para beneficio propio, aunque suponga que las víctimas se queden sin una herramienta que ha demostrado ser útil para encontrar con vida a las personas desaparecidas, añadió.

“La ausencia de publicidad en las denuncias resulta muy conveniente para las autoridades, pero no para las víctimas: les ocasiona menos trabajo y les da un margen de opacidad muy grande, por ejemplo, subreportar la incidencia real del problema”.

Finalmente, el experto indicó que la falta de publicidad tiene efectos negativos en las alertas Amber y Alba, dado que pierden eficacia al difundirse en poca cantidad y de forma tardía, por lo que llamó a hacer cambios en dichas políticas públicas.

Posteriormente, la mujer ingirió varias pastillas de ibuprofeno y con un cuchillo se realizó varias heridas en el cuello y en la muñeca de una de sus manos para privarse también de la vida, pero luego de un rato notificó los hechos al personal del hotel y después fue detenida. Arnoldo Hernández

LA DISTRIBUÍA

Va a proceso por pornografía infantil

● Por su probable responsabilidad en la comisión del delito de trata de personas en su modalidad de otras formas de explotación sexual, a través del almacenamiento y la distribución de pornografía infantil, Eduardo G. fue vinculado a proceso.

Derivado de indagatorias de la Unidad Especializada en Investigación de Trata de Personas de la Fiscalía del Estado (FE) y el área de Investigación de Tráfico de Personas y Órganos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) se detectó el caso que involucra a Eduardo.

Al sujeto se le liga con distribución de materia sexual “donde se advertía la participación de menores de edad cometiendo presuntos actos eróticos y de exhibicionismo corporal”.

Tras detectarse el ilícito, la FE informó que el sujeto fue detenido en la calle Salvador Orozco Loreto, en la colonia El Cerrito, en San Pedro Tlaquepaque, y luego fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, el cual determinó vincularlo a proceso por el delito de trata de personas. A la par le fue dictada prisión preventiva oficiosa por un año. Arnoldo Hernández

EN LA ENTIDAD

Matan a mujer y localizan cadáver

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

E

n puntos distintos de la entidad, una mujer fue asesinada y un cadáver localizado durante la noche del domingo.

En San Juan de los Lagos se registró el asesinato de una mujer por heridas de bala sufridas sobre la carretera libre a Jalostotitlán a San Juan de Los Lagos. La Fiscalía del Estado (FE) informó que la víctima viajaba en una camioneta con placas del estado de Aguascalientes y, a la altura del rancho La Mezcalera, los tripulantes de otro automotor le dieron alcance a la unidad y le realizaron detonaciones para después huir. La mujer fue luego trasladada a un hospital en San Juan de los Lagos, pero falleció.

En el fraccionamiento Puertas del Ángel, en Tlajomulco de Zúñiga, el cuerpo de un hombre de 50 años fue localizado en el cruce de las calles San Matías y Camino a la Providencia. Elementos de la comisaría lo localizaron luego de un reporte que señalaba que ahí se encontraba una persona tirada en la calle. El cadáver tenía heridas ocasionadas por arma blanca. Accidentes

Personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, así como paramédicos municipales acudieron a prestar el apoyo a la persona lesionada, quien fue trasladada a la Cruz Verde Santa Lucía y posteriormente al Hospital Real San José para su atención médica.

ATAQUE. La víctima femenina falleció en San Juan de los Lagos tras ser baleada

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 23 de abril de 2024
EN AMATITÁN Y ZAPOPAN ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
dejan un muerto y dos lesionadas
ntre la
del domingo y la mañana de este lunes, dos
noche
accidentes se registraron en Amatitán y Zapopan, y dejaron un saldo de un hombre muerto y dos mujeres heridas.
en un punto carretero.
CUCS DETIENEN
duró una
EN
ACTIVIDADES. El paro del CUCS
hora, de 12 a 13.
NANCY
FALTAN ROSTROS. El gobierno estatal no difunde fichas de búsqueda de todos
ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

REDACCIÓN GUADALAJARA

El violinista David Garrett regresa a México con su gira Iconic tour, en la que Guadalajara será una de las ciudades para presenciar este espectáculo musical los días 17 y 18 de mayo, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, pero también llevará su arte a Monterrey (15 de mayo), CDMX (20 y 21 de mayo) y Puebla (23 de mayo).

Con una producción de Ceroveinticinco y Matahari, Garret regresará al país con este proyecto, luego del anterior y muy exitoso Alive-my soundtrack, de 2022, donde llegó a 11 países. El Iconic tour tiene su origen en el álbum homónimo lanzado por Deutsche Grammophon ese mismo año, en el cual conjunta y armoniza piezas famosas como el Ave Maria de Franz Schubert; fragmentos de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi; Danza Macabra de Camille SaintSaëns; Estrellita, del mexicano Manuel

M. Ponce, además de obras de Bach, Debussy, Dvořák, Paganini y el propio Garrett. Toda la información acerca de los conciertos, así como de la venta de boletos se puede consultar en la página oficial del Conjunto o en taquillas del recinto.

21 años cuando colaboró por primera vez en la realización de un documental y con ello comenzó su formación formal.

El recopilatorio Las cartas de Colosio es el testimonio vivo del compromiso del candidato presidencial asesinado en 1994 en el mayor magnicidio reciente de México, Luis Donaldo Colosio, según señala este lunes el autor, Rafael Medina, en una entrevista con Efe Añade que, en estas cartas que Colosio enviaba a Luis Colosio, su padre, se retrata “a una persona comprometida con ayudar a México” y con una visión por superarse constante. El joven originario de Sonora empezó esta relación epistolar cuando se marchó a estudiar a Monterrey y se alargó prácticamente una década.

El autor y amigo personal de la familia de Colosio advierte de que la reapertura del caso no se efectuó como debió haber sido. Aun así, Medina se declara convencido de la existencia de una segunda persona involucrada en el magnicidio, aparte del asesino confeso Mario Aburto, pues ve imposible que hubiese tenido tiempo de dar un segundo disparo.

Lourdes Portillo, una vida de arte

La cineasta mexicana deja atrás una larga e importante contribución en el cine documental

REDACCIÓN GUADALAJARA

La reconocida cineasta mexicana Lourdes Portillo falleció en su residencia, en San Francisco, a los 80 años. Conocida por su contribución al cine documental, Portillo dejó una marca indeleble en el mundo del séptimo arte con una serie de documentales que abordaron temas sociales, políticos y culturales.

Lourdes es recordada por producciones como El diablo nunca duerme (1994) y estuvo nominada a los premios Oscar por Las madres de la Plaza de Mayo (1985), un documental que retrata la lucha de las madres de los desaparecidos argentinos durante la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983. El filme, creado junto a la cineasta Susana Blaustein Muñoz, recibió una nominación a Mejor Largometraje Documental en 1986.

Cuando tenía 21 años colaboró por primera vez en la realización de un documental y con ello comenzó su formación en el cine. Pero uno de sus proyectos más impactantes fue el documental Señorita extraviada, en el que investigó el secuestro, violación y asesinato de más de 350 mujeres jóvenes en Ciudad Juárez.

MARCA INDELEBLE

De acuerdo con los Angeles Times, su amiga Soco Aguilar dio a conocer que su fallecimiento ocurrió este sábado 20 de abril en su casa en San Francisco (Estados Unidos). “Fue una pionera, incluso hasta el último minuto”, dijo Aguilar a dicho medio, “era muy fuerte –era una guerrera– y estaba completamente en paz y feliz por todo lo que había hecho en su vida”. Hasta el cierre de esta edición no se habían revelado las causas exactas de su fallecimiento, pero según la misma publicación, se le había diagnosticado un cáncer de páncreas hacía varios meses. Luego del anuncio de su muerte, han sido varias las instancias de la industria del cine que han dedicado mensajes de pésame. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cine-

NUEVA MÚSICA

Arde Bogotá se encuentra listo para llegar a México

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

La banda Arde Bogotá no ha parado de tener buenas noticias. Recientemente Antonio García, Pepe Esteban, Dani Sánchez y José Ángel Mercader dieron a conocer una nueva versión de su canción La salvación, pero esta vez de la mano de uno de sus ídolos Enrique Bunbury, y por si esto fuera poco, ahora el grupo anuncia conciertos en México, incluyendo a Guadalajara el próximo 8 de mayo.

Se trata de tres fechas en nuestro país, comenzando el 5 de mayo en el Foro del Lago de la Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes; el 8 de mayo es el turno de la Perla Tapatía en el C3 Rooftop y por último el 11 de mayo en el festival Sonoramex de la Ciudad de México.

Los cantantes, que dijeron sentirse felices de poder llegar hasta esta tie-

NUEVOS HORIZONTES. El grupo español ya tenía planeada su visita a este país.

IMPACTO. Uno de sus trabajos más reconocidos fue Señorita extraviada, proyecto en el que investigó el secuestro, violación y asesinato de más de 350 mujeres jóvenes en Ciudad Juárez.

matográficas fue una de ellas con un mensaje en redes sociales: “La AMACC lamenta el sensible fallecimiento de la escritora, productora y directora Lourdes Portillo, quien en 2003 ganó el Ariel a Mejor Largometraje Documental por Señorita extraviada . Gracias, Lourdes por el valor y compromiso en tus películas Un abrazo a su familia y amigo”. En tanto, el Instituto Mexicano de Cinematografía destacó su “legado cinematográfico muy amplio y valioso”: “Con Señorita extraviada, Lourdes Portillo fue una de las 1ras voces que analizaron a profundidad, en 2001, los feminicidios desatados en la frontera norte. Su película puso el dedo en la llaga, denunciando valientemente la red de impunidad que se había tejido en Ciudad Juárez”.

rra, están preparados para presentar sus canciones a sus fanáticos mexicanos. “Para nosotros, desde el principio, siempre ha sido el objetivo tocar en México como el primer sitio luego de que crucemos el océano y poder enseñar nuestra música. Nos llega esa retroalimentación de las bandas que México es la puerta grande por la que llegar a Latinoamérica para enseñar tu música y que si va todo bien ahí seguramente el resto será más fácil. Para las bandas españolas es como una

validación de lo que haces”, explicó José Ángel, en conferencia de prensa. Ante la pregunta de NTR sobre su estadía en Guadalajara para el próximo 8 de mayo, el vocalista Antonio asegura sentirse emocionado y, de salir algo increíble de esta visita, no descarta que pudiera haber un tema inspirado en México en un futuro. Su último proyecto musical, Cowboys de la A3, en donde viene esta colaboración, ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Martes 23 de abril de 2024 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara PUBLICACIÓN ESTRENO RETRATO. Esta recopilación de Rafael Medina ya se encuentra disponible en distintas librerías. ALCANCE. Además de la Perla Tapatía, el músico visitará otras ciudades.
Las cartas de Colosio, un testimonio vivo El violinista David Garrett visitará GDL con su tour CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
PRÁCTICA. Tenía solamente
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

TENIS ‘Nole’ continúa sin entrenador

● El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, declaró que tras la ruptura con Goran Ivanisevic sigue en la “fase” de plantearse si debe “tener entrenador o no” y aprovechó para elogiar a Rafa Nadal, al que le gustaría ver “en un torneo o dos y jugar otra vez contra él”.

El tenista serbio estuvo en Madrid para recoger el Premio Laureus al mejor deportista de 2023. Recibió el trofeo de manos del ex jugador de futbol americano Tom Brady, tras imponerse en la votación de la Academia Laureus a los futbolistas Lionel Messi, de Argentina, y Erling Haaland, de Noruega, al pertiguista sueco Mondo Duplantis, al atleta estadounidense Noah Lyles y al piloto neerlandés Max Verstappen. Cortesía EFE

BARCELONA De Jong podría decir adiós al torneo

● El holandés Frenkie de Jong, según comunicó el club azulgrana, tiene un esguince en el tobillo derecho, que le obligó a ser sustituido en el partido de anoche en el Bernabéu, con lo cual prácticamente se despide de la temporada.

A falta de conocer el grado del esguince, el centrocampista podría estar un mes de baja, justo el tiempo que resta para la conclusión de la temporada.

El holandés se produjo la lesión en un duelo con el madridista Fede Valverde. De Jong ya sufrió problemas en el mismo tobillo durante el pasado mes de marzo que le obligaron a estar un mes de baja. El jugador salió entre lágrimas del Clásico contra el Madrid, en duelo que perdió el Barsa. Cortesía EFE

NBA Doncic, Jokic y Gilgeous van por el MVP

● El esloveno Luka Doncic, de los Dallas Mavericks, el serbio Nikola Jokic, de los Denver Nuggets, y el canadiense Shai Gilgeous Alexander, de los Oklahoma City Thunder, son los finalistas al premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA, anunció la liga estadounidense. Doncic promedió 33.9 puntos, 9.2 rebotes y 9.8 asistencias por partido este año con los Mavericks y es candidato al que sería su primer MVP, al igual que Gilgeous Alexander, quien lució una media de 30.1 puntos, 5.5 rebote sy 6.2 asistencias por encuentro con los Thunder. Jokic, vigente campeón de la NBA y ganador de dos premios MVP en su carrera (2021 y 2022), promedió 26.4 puntos, 12.4 rebotes y 9 asistencias por partido con los Nuggets. Cortesía EFE

ATLANTA FALCONS

Matt Ryan dice adiós a la NFL

● El mariscal de campo Matt Ryan, cuatro veces Pro Bowl con los Atlanta Falcons, anunció este lunes su retirada a los 38 años de edad. “Desde que tengo uso de razón lo único que quise fue practicar deportes profesionales y el 26 de abril de 2008 los Atlanta Falcons me dieron esa oportunidad. Gracias a Arthur Blank, Mike Smith y Thomas Dimitroff por hacer realidad mi sueño”, fue el inicio del discurso con el que el pasador dijo adiós a la liga. En un video que compartió en sus redes sociales y en las de su ex equipo, Ryan se dirigió al propietario de los Falcons, Arthur Blank; y a quienes lo reclutaron en el tercer turno de la primera ronda del Draft 2008. Cortesía EFE

FORTALEZA. América suele ser dominante en casa ante Pachuca, que suele complicársele a las Águilas en cualquier escenario que se enfrenten.

TUZOS DESAFÍA EL NIDO ÁGUILA

INICIAN LAS SEMIFINALES DE ‘CONCACHAMPIONS’

América buscará dar el primer golpe en casa ante Pachuca, que tratará de apagar un Estadio Azteca que es el bastión azulcrema

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Pachuca, con el goleador venezolano Salomón Rondón como estandarte, buscará este martes dar un golpe en pleno el Estadio Azteca a las pretensiones de América, el actual campeón mexicano, en el partido de Ida de las Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. Pachuca, dirigido por el uruguayo Guillermo Almada, tiene en Rondón a su principal arma ofensiva y al máximo goleador de la Copa de Campeones, con siete.

A sus 34 años, el hombre que más goles ha marcado en la historia de la selección venezolana también lidera la clasificación de artilleros del torneo Clausura mexicano, con ocho, los mismos que el uruguayo del club León Federico Viñas, y el mexicano Uriel Antuna, de Cruz Azul. Rondón ha marcado en las dos series previas que ha jugado su equipo en la Concacaf: tres en octavos de final a Philadelphia Union y cuatro en cuartos de final al Herediano costarricense.

A pesar de la dilatada trayectoria de Rondón, Pachuca tiene la plantilla

El Inter vuelve a lo más alto de Italia CAMPEÓN

CORTESÍA EFE

MILÁN

E

l Inter volvió a lo más alto de Italia. Certificó este lunes un Scudetto más que merecido, el vigésimo, que pasará a la historia del futbol italiano por ser el primero que se decidió en un derbi gracias a los goles de Francesco Acerbi y del francés Marcus Thuram, que dejarán una marca imborrable en la historia del Milan, impotente ante su gran rival. El heredero del increíble Nápoles es el todopoderoso Inter. No dejó atisbo a la duda el conjunto de Simone Inzaghi y cerró el debate en la primera opción matemática que tuvo. El Inter bordó su segunda estrella antes que el Milan. Y ante el Milan.

Planteará un juego con “conciencia defensiva”

■ El brasileño André Jardine, entrenador de las Águilas, aseguró que planteará un juego con “conciencia defensiva” ante los Tuzos.

“No será un partido de ida y vuelta porque en estos partidos de una serie de dos tienes que ser ofensivo, pero a la vez no sufrir goles. No queremos un partido abierto, con muchos goles, sino con conciencia defensiva”, explicó.

“Pachuca es un equipo bien dirigido que desde hace bastante tiempo pelea por títulos. Tuvieron una pequeña baja en el último torneo, pero ahora otra vez pelean por el liderato. Es un club fuerte en cualquier instancia y tenemos un respeto grande por ellos”, añadió Jardine.

La sección tercera de lo Penal ha adoptado esta decisión al rechazar los recursos contra el auto del juez del caso, Francisco de Jorge, en el que propuso juzgarles, interpuestos por Rubiales y Vilda y por los otros dos investigados: el ex director deportivo de la selección Albert Luque y el que fuera responsable de Marketing, Rubén Rivera.

En este caso, la Sala considera que los hechos que se describen en el auto recurrido recoge indicios que encajan en la descripción típica de un delito contra la libertad sexual y otro de coacciones ya sean del 172.1 del Código Penal o de carácter leve. La Fiscalía solicita una pena de dos años y medio de prisión para Rubiales.

más joven del torneo mexicano, con una media de 23.9 años.

En la Copa de Campeones, América no ha tenido un referente, pero sí un tridente formado por Alejandro Zendejas, su máximo goleador con cuatro; así como el capitán Henry Martín, que ha marcado tres; y el chileno Diego Valdés, quien ha destacado por originar tres goles.

A diferencia de Pachuca, que marcha invicto en el torneo, América ha

perdido dos veces. La última fue en el Azteca. Como si fuera poco, los Tuzos eliminaron a las Águilas en las últimas series de fase final de la Liga local en las que coincidieron.

El partido de vuelta de esta serie se jugará el 30 de abril en el estadio Hidalgo.

El mejor de esta serie se enfrentará por el título con el ganador del pulso entre Monterrey y el actual campeón de la MLS, Columbus Crew. Esta Semifinal comenzará el miércoles.

CELEBRACIÓN. Tras el triunfo ante el Milan, el Inter se adjudica el título de la Serie A en Italia.

Pero el partido estaba de cara para el Inter, lo tenía donde quería. Y tuvo las ocasiones. Se vino arriba la parte interista de San Siro y el Inter respondió con el gol.

Fue Acerbi, curiosamente un ex milanista, el que remató a placer en el área pequeña de Maignan, libre de marca tras una peinada de Pavard.

El Inter quería ser campeón ante el Milan, avergonzar a su rival a toda costa. Y en apenas cuatro minutos lo consiguió. Thuram, quién si no, el mejor del partido junto a Calhanoglu, sacó un derechazo desde la frontal para superar a Maignan y dejar el duelo visto para sentencia. Solo un rechace suelto en área en un saque de esquina que cazó Tomori para poner el 1-2 desestabilizó al Inter. El Inter es el merecido campeón del Scudetto

CORTESÍA EFE MADRID

El colegiado César Soto Grado, encargado de dirigir el Clásico con Sánchez Martínez en el VAR, no dio gol en el remate de Lamine Yamal que sacó Andriy Lunin, al no tener “ninguna evidencia de que el balón haya entrado” y tuvo que explicar a jugadores como Ilkay Gundogan que en el futbol español no hay tecnología de gol. “Para mí no entra del todo, es córner. Vamos a chequear César”, fue la primera conversación del colegiado del clásico con el VAR en el gol fantasma de Yamal que ha generado polémica e incluso que el Barcelona solicite la repetición del partido del Santiago Bernabéu, según anunció su presidente Joan Laporta. “No tenemos nada de prisa, es una decisión muy importante. Lo mejor es esperar”, comunicó Soto Grado a sus ayudantes. “No tenemos más. César, vamos a reanudar con saque de esquina porque no tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado”, fue la respuesta del VAR.

En otras acciones del Clásico, Soto Grado fue contundente en sus decisiones y en sus conversaciones con los jugadores.

Martes 23 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SEMIFINAL-IDA HOY América 20:15 Pachuca JORNADA 33 Milan 1-2 Inter LA LIGA AUDIENCIA CLÁSICO ESPAÑOL EN CAPILLA. Luis Rubiales estará en el banquillo de los acusados. POLÉMICA. Jugadores del Barsa vieron gol en la meta del Madrid. Enjuiciarán a Rubiales por beso a Jenni Hermoso No hubo evidencia del
de Yamal CORTESÍA EFE MADRID L a Audiencia Nacional
Luis
Cortesía EFE
gol
ha dado el visto bueno a que se juzgue al ex presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF)
Rubiales y al ex seleccionador femenino Jorge Vilda, por el beso a la jugadora Jennifer Hermoso en la Final del mundial, celebrado en Sídney (Australia) el 20 de agosto, y las coacciones posteriores.
CORTESÍA EFE CORTESÍA INTER CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

CLAUDIA SHEINBAUM

Factible revisar T-MEC sin conflictos

PERSPECTIVAS. La candidata, en reunión con el Council of the Americas, dijo que ya trabaja en la revisión del Tratado para 2026 y espera una revisión 'sin problemas'.

SE INVESTIGARÁ: AMLO Abordaje de encapuchados a Sheinbaum sería 'montaje'; acusa a Latinus.

XÓCHITL GÁLVEZ

Cuestiona labor de FA en caso Chiapas

NO SABE QUÉ OCURRE. Lo que vivió Claudia Sheinbaum al ser detenida por encapuchados, es algo con lo que a diario lidian mexicanos, dijo la candidata opositora.

Pide indagar suceso del retén que detuvo a Sheinbaum; preocupa haya sido o no montaje.

AÑO XLIII Nº. 11603 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 23 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx

INFORME DE EU México dejó de investigar trata, torturas, homicidios, secuestros y extorsiones.

ACUSAN FISCALES DE NY

Trump orquestó plan para un fraude electoral en 2016; él argumentó 'democracia'.

Sorprende crecimiento de la economía durante febrero

INEGI. Repunta el Indicador Global de la Actividad Económica 2.6% anual por impulso del sector agropecuario y los servicios

Impulsada por el sector servicios y un mayor consumo, la economía mexicana reportó un mayor dinamismo en febrero.

En el segundo mes del año el Indicador Global de la Actividad Económica creció 2.6 por ciento anual, su mejor dato en tres meses, en las cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI. Expertos prevén que, aun con este resultado, la economía tendría una contracción trimestral en enero-marzo, la cual sería la primera desde el tercer trimestre del 2021. Alejandro Moscosa

Actividad económica

Variación porcentual anual del IGAE

MODERA DINAMISMO

AVANZA 24.6%

PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS

El valor de producción de las constructoras en México avanzó 24.6 por ciento anual en febrero y ligó 10 meses consecutivos a tasas de doble dígito, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del INEGI. No obstante, moderó su crecimiento y presentó su menor expansión en 9 meses. Alejandro Moscosa

Incrementa México arancel de 5 a 50% a mercancías de 544 fracciones.

Diputados avalan en lo general Fondo de Pensiones

Con 252 votos a favor de Morena y sus aliados, 212 en contra de PAN, PRI, MC y PRD y 4 abstenciones, la reforma morenista que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar avanzó anoche en el pleno de la Cámara de Diputados donde se aprobó en lo general. Al cierre de la edición discutían 344 reservas. Víctor Chávez

AICM EN PRIMER TRIMESTRE

PIERDE 953 MIL PASAJEROS

POR RECORTE DE SLOTS

(HORARIOS DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE)

ESCRIBEN

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

Leonardo Kourchenko

EL GLOBO

Pablo Hiriart

USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
AP
FOTOS: EFE, ESPECIAL Y CUARTOSCURO
Fuente: INEGI 2023 2024 FEBDICSEPJUNABRFEB 0 5 3.2 2.8 4.0 3.8 2.1 2.6

Una sorpresa positiva para la economía

Pareciera que hay que irse acostumbrando a las sorpresas que nos dan las variables económicas.

En términos generales, había existido la sensación de que la economía mexicana se desaceleraría pronto, por el hecho de que el indicador oportuno de actividad económica de febrero anticipaba un crecimiento de solo 0.6 por ciento a tasa mensual y de 1.7 por ciento a tasa anual.

En enero, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) había marcado un muy pobre 1.0 por ciento a tasa anual, así que todo indicaba que los resultados del primer trimestre del año serían relativamente malos.

Pues ayer por la mañana llegó la sorpresa.

Los datos de febrero para el IGAE fueron muy superiores a los previstos.

A tasa mensual, el crecimiento fue de 1.4 por ciento y a tasa anual de 2.6 por ciento, casi un punto porcentual por arriba de lo que reflejaban las cifras oportunas.

Algo está sucediendo con los reportes oportunos, pues la diferencia con los datos definitivos ha resultado mayor que lo usual.

Un elemento que debe ponerse sobre la mesa es que las cifras del sector agropecuario no se integran en las estimaciones oportunas. Y sus variaciones han resultado muy diferentes al promedio de la economía.

Por ejemplo, en enero, el IGAE agropecuario (en realidad se trata de actividades primarias, pero es mayormente agropecuario) tuvo una caída a tasa anual de 13 por ciento.

El contraste ocurrió en febrero, cuando creció a un ritmo de 16.5 por ciento.

Pero no solo es este sector el que explica las diferencias.

Por ejemplo, en el sector terciario (servicios y comercio), la estimación oportuna marcaba un crecimiento anual de 2.5 y acabó siendo de 3.2 por ciento.

Y como este sector es el que más pesa en la eco-

nomía, influyó en la sorpresa positiva que ayer se registró.

Sin embargo, me parece que estas discrepancias no modifican las tendencias sustantivas.

1-La economía mexicana va a seguir creciendo.

2-Se va a desacelerar. Es decir, no mantendrá en términos generales, las cifras que tuvo el año pasado.

3-Habrá diferencias importantes entre los sectores de la economía y las regiones del país.

4-Las imprecisiones no implican que carezcan de utilidad los indicadores oportunos. Lo único que hay que tomar en cuenta es que debe ponderarse que pueden estar sujetos a correcciones, incluso relevantes. Así como ayer hubo una sorpresa positiva, no descarte que en otro momento pueda haber otra negativa.

La incógnita de la consolidación fiscal del 2025

Ya se volvió moneda corriente señalar que en el 2025 se podrá hacer la consolidación fiscal sin afectar el gasto operativo del gobierno debido a que los ajustes vendrán en el gasto de inversión.

Eso se dijo en varias ocasiones en la Convención Bancaria en Acapulco.

La duda que en varias ocasiones le he expresado es que, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica para el 2024, la reducción prevista del gasto programable para 2025, que ya estaba contemplada desde entonces, era de 2.4 puntos del PIB.

De esa reducción, solo medio punto del PIB correspondía a una reducción de la inversión física, mientras que 1.3 puntos correspondieron a una baja en el gasto de operación y además se contemplaba otra reducción de 0.9 puntos porcentuales del PIB en los subsidios.

Es decir, el ajuste fiscal para 2025 que ya estaba contemplado en los escenarios de mediano plazo del gobierno desde septiembre del año pasado, no se puede explicar exclusivamente por el fin de los grandes proyectos de inversión.

Creo que aún habrá mucho que hablar al respecto.

La Tierra se dirige a la ruina, advierte el papa Francisco

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA, celebrado por primera vez en 1970, el papa Francisco lanzó ayer a través de sus redes sociales una advertencia: "la Tierra se está dirigiendo a la ruina, nuestra generación ha dejado en herencia muchas riquezas, pero no hemos sabido custodiar el planeta y no estamos custodiando la paz". Activistas en Corea del Sur, India y otros países conmemoraron este día con protestas centradas en la amenaza que representan los plásticos para la biodiversidad en todo el mundo.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 23 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 23 de Abril de 2024
FOTOS: AP Y EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Economía se acelera y sorprende con alza de

2.6% en febrero

Impulsa desempeño de los servicios, que compensó el menor avance en industria

En la variación mensual, el IGAE reportó su mejor cifra en casi tres años

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana reportó un mayor dinamismo en febrero, impulsada principalmente por el sector servicios, favorecido por un mayor consumo de los hogares, ante un mayor ingreso disponible.

En el segundo mes del año el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 2.6 por ciento anual, desde 1.0 por ciento en enero y además fue su mejor dato en tres meses, en cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

En la variación mensual reportó su mayor avance en casi tres años, desde marzo de 2021, al reportar una cifra de 1.4 por ciento, luego de tres meses consecutivos a la baja.

Analistas de Citibanamex destacaron que la actividad económica sorprendió al alza en febrero, y señalaron que el avance mensual superó su pronóstico de 0.6 por ciento.

En cifras originales, el crecimiento anual fue de 4.4 por ciento, muy por arriba del 2.7 por ciento que estimó el consenso de analistas.

"Las cifras de hoy superan todos los pronósticos, pues, pese a que se preveían un menor ritmo de crecimiento económico, se observó una economía resiliente", señalaron analistas de Monex.

El sector agropecuario creció 5.8 por ciento anual en febrero, los servicios avanzaron 3.2 por ciento, y la industria subió 1.5 por ciento.

Con estos datos, la actividad económica puede ganar cierto impulso por lo menos hasta antes de las

Moderación. Analistas de Citibanamex estiman que para el resto de 2024 la economía mexicana seguirá moderada, a medida que pierde tracción el PIB en Estados Unidos.

Nearshoring . Ve por Más prevé que la economía perderá impulso en la segunda mitad del año, pero seguirá resiliente ante el nearshoring, que impulsará la inversión y las exportaciones.

EXTIENDE AVANCE

36 MESES

En expansión, acumuló la actividad económica en México durante febrero, a tasa anual.

8.3% AVANZÓ

A tasa anual, el comercio al por mayor, que fue el más dinámico en el sector servicios.

elecciones, ya que la llegada de un nuevo gobierno implica un menor dinamismo en el primer año.

“Prevemos que, para el primer semestre, la actividad resulte apoyada por un consumo privado sólido, la construcción de obras públicas, y una economía estadounidense aparentemente más resiliente a lo previsto”, señaló Ve por Más.

Se recupera

La economía mexicana registró en febrero su mayor crecimiento desde noviembre de 2023; el impulso vino de las actividades primarias y de los servicios, que se atribuye además al inicio del ciclo político.

A MENOR RITMO

PREVÉN EN 2025 RALENTIZACIÓN POR CICLO POLÍTICO

La economía mexicana experimentará una fuerte desaceleración en 2025, inducida por la transición política, por lo que el crecimiento será más lento que en 2024 y es probable que se ubique entre 1 y 1.5 por ciento.

La magnitud de la desaceleración dependerá del grado de certeza en torno a la agenda económica de la nueva administración y la confianza en su equipo económico, advirtió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.

Subrayó que el proceso electoral producirá una expansión del gasto público. En un reporte, señaló que el gasto total aprobado aumentará 7.8 por ciento este año, lo que beneficiará a la economía.

Sin embargo, este estímulo desaparecerá tras las elecciones, y el efecto contractivo se extenderá hasta el inicio de la nueva administración, ante el retraso en la ejecución del presupuesto. Felipe Gazcón

PRIMER TRIMESTRE NEGATIVO A pesar del repunte de febrero, la economía se encamina a una contracción trimestral, que sería la primera desde el 2021.

Analistas de Banco Base indicaron que el IGAE de febrero sigue mostrando un panorama complejo para el crecimiento del PIB durante el primer trimestre, ya que en enero la economía no cayó 0.6 por ciento mensual, sino 0.9 por ciento.

Estiman que la economía registraría una contracción trimestral de 0.13 por ciento y un crecimiento anual de 1.84 por ciento.

Para analistas de Banorte, los servicios fueron los principales contribuyentes a la expansión de la economía durante febrero, apuntando a un escenario positivo.

"Los fundamentales del consumo fueron mixtos, con ganancias en varias cifras del mercado laboral, pero con las remesas débiles en el margen. Sin embargo, el aumen-

to en el ingreso disponible de los hogares fue clave para soportar la mejoría", agregaron. De los servicios, el comercio al por mayor tuvo una expansión de 8.3 por ciento anual en febrero; la información en medios masivos de 5.5 por ciento, y en servicios de salud el crecimiento fue de 4.5 por ciento, informó el INEGI.

JP Morgan prevé que la contracción de la economía sea de 0.2 por ciento trimestral y planteó que el vínculo entre servicios y manufactura, principalmente a través del transporte y la logística, debería allanar el camino para una retroalimentación positiva en los próximos meses. Sin embargo, planteó que tanto la finalización de los proyectos prioritarios del gobierno en el primer semestre del año como una parada brusca del gasto electoral tras las elecciones perjudicarán el crecimiento.

En contraste, analistas de Citibanamex señalaron que considerando las cifras de febrero y la información oportuna de marzo apuntan a un crecimiento trimestral de 0.1 por ciento.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 23 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 = S/C Interbancario (spot) $17.139 0.13% Euro (BCE) $18.206 -1.49% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,551.90 1.23% FTSE BIVA (puntos) 1,160.75 1.28% Dow Jones (puntos) 38,239.98 0.67% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.90 -0.39% Brent - ICE 87.14 -0.17% Mezcla Mexicana (Pemex) 75.82 -0.72% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% 0.01 Bono a 10 años 9.91% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,346.40 -2.79% Onza plata NY (venta) $27.52 -5.52% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
2023 2024
Actividad económica Variación porcentual anual del IGAE Por grupo de actividades Variación porcentual anual a febrero de cada año Fuente: INEGI 0 4 3.9 3.2 2.7 2.8 3.4 4.0 3.7 3.6 3.8 3.5 2.7 2.1 1.0 2.6 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEB 20232024 0 6 Primarias Secundarias Terciarias 5.3 2.8 3.3 5.8 1.5 3.2

Más regios buscan ser banqueros

El mercado bancario se ha puesto más que interesante, como les decía, además de los que están en proceso de lograr cumplir todos los requisitos para ser un banco, también hay otros grupos que buscan igualmente, como les comenté ayer, obtener el control de un par de instituciones, y al igual que la creación de un banco nuevo, para que eso suceda tienen que pasar todos los filtros regulatorios de las autoridades mexicanas.

Entre los que están en el proceso, pero no significa aún que haya sido autorizado el traspaso de las acciones, tal como dijimos ayer se encuentra en trámite, es Banco Forjadores, que tiene desde hace dos años como presidente del Consejo de Administración a Enrique Barrera, conocido en el mundo financiero por su experiencia.

En el caso de Banco Forjadores, que está especializado en microcréditos, y que en el pasado también estuvo a punto de ser adquirido por la sofipo Te Creemos, ahora está en las pláticas con BanFeliz, una SAPI que busca, si las autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo autorizan, obtener el control de ese banco, que cambiaría obviamente el nombre, lo que también requiere otro proceso.

La novedad es que BanFeliz forma parte del grupo Happy Inc, que es una sofom en nuestro país, pero que opera diversos negocios también en otros lados del mundo.

Esta empresa fue fundada y tiene como director a Fernando García Sada, quien tiene la filosofía “creating happiness” y que en el mundo financiero, tiene muy buenas referencias, ya que son más de 35 años de estar en ese sector.

Lo importante es que sería, de lograr concretarse

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Nuevo León ha dado buenos bancos al país, ahí tiene a Banorte, Banregio, Afirme, Banco Base, Bancrea y próximamente Hey Banco, por mencionar algunos; esperamos que BanFeliz sea el siguiente.

Gas estadounidense presente en México

Las exportaciones netas de gas natural de Estados Unidos crecerán 6 por ciento en 2024 respecto a 2023 y se espera que en 2025 aumenten 25 por ciento, de acuerdo con la Administración de Información Energética (AIE) de ese país, la cual también prevé mayores envíos por gasoducto a México.

Eso se traduce en un pronóstico optimista para nuestro país, ya que se basa en que entre este año y 2025 operen a toda su capacidad tres gasoductos: Tula-Villa de Reyes, Tuxpan-Tula, a cargo de la canadiense TC Energía, presidida por Jennifer Pierce, y Cuxtal Fase II, a cargo de la francesa Engie, dirigida en México por Felisa Ros, todos conectados al gasoducto Energía Mayakan en Yucatán, también a cargo de Engie

de Wes Edens, y que entra en operación estos meses. Un tema que sin duda hay que seguir de cerca.

Crisis del agua en CDMX

No importa que estas primeras lluvias hayan colapsado algunas zonas por falta de desasolve, ya que eso no resolverá la crisis del agua que se vive en la CDMX, y por la cual la iniciativa privada ha prendido las señales de alerta.

Compromisos financieros e institucionales es lo que piden diversos organismos a las autoridades, en donde tanto el sector público como el privado deben unirse, han insistido la Coparmex CDMX, que preside Armando Zúñiga Salinas, como la Canaco de José de Jesús Rodríguez.

Las estimaciones son de que se requiere algo así como una inversión de al menos 70 mil millones de pesos para atender y renovar toda la infraestructura hídrica, que hoy ocasiona que se desperdicie casi el 50 por ciento del agua.

Desafortunadamente, hay una postura negativa hacia la inversión privada en el sector del agua y se olvidan de la magnitud del problema, que requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr soluciones urgentes y efectivas, ya que el destino nos alcanzó.

Por el otro lado, Santander y Mapfre que se unen para lanzar próximamente un seguro con apoyo en los beneficios fiscales, es un modelo de inversión novedoso que va enfocado a cierto segmento; los detalles pronto los tendremos. Por lo pronto, la moneda está en el aire. los acuerdos, un nuevo grupo regiomontano que tome el control de un banco, si logra pasar todos los procesos regulatorios.

Una asociación público-privada puede ser, consideran, la única vía viable para garantizar el acceso al agua potable de calidad para la población de la Ciudad de México y el área metropolitana, ya que las problemáticas hídricas encarecen 20 por ciento los costos a empresas de servicios por la falta de agua, y la contaminación de esta misma en diversas zonas de la capital ha incrementado hasta un 20 por ciento los costos a servicios como restaurantes y hoteles. Sólo hay que darse una vuelta por zonas de hoteles o gimnasios y las filas de pipas particulares son largas.

¿Habrá quien tome el tema?

Seguros en competencia

Por lo que se espera que se incrementen los flujos a través del gasoducto submarino Sur de Texas-Tuxpan, el cual entró en funcionamiento desde 2019, y que empezará a llevar gas natural de Estados Unidos a la planta flotante de licuefacción Fast LNG Altamira, el primer proyecto de exportación de gas natural licuado de México, a cargo de la estadounidense New Fortress Energy, propiedad

Dos noticias relevantes en el sector seguros esta semana, por un lado la llegada a Seguros SURA México de Carlos González Posada como el nuevo presidente de la compañía, quien forma parte de la empresa desde hace aproximadamente 30 años.

En México, la aseguradora estima para este año ventas de 7.4 mil millones de pesos y un crecimiento del 13 por ciento, por lo que viene con toda la actitud de competir.

4 Martes 23 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Fernando García Sada Armando Zúñiga Felisa Ros Carlos González

El populismo sigue, mientras dure el dinero

Es frecuente que en las campañas políticas los diferentes candidatos ofrezcan una gran cantidad de promesas a los distintos electores. Por un lado, unos dicen que habrá medicinas y servicios médicos gratis para todos, otros prometen seguridad pública y acceso a educación gratuita para todo aquel que le dé su voto, mientras aquel otro asegura que habrá pensiones elevadas para adultos mayores cada vez más jóvenes por lo que las campañas se vuelven una competencia de promesas.

Sin embargo, pocos nos dicen cómo se obtendrán los ingresos adicionales que se requieren para poder cumplir todas esas promesas. Algunos manejan el argumento de que se eliminará la corrupción, lo cual se ha demostrado a lo largo de los años que no sucede, mientras que otros aseguran que no habrá aumentos de impuestos o de precios, lo que tampoco es cierto.

Por lo anterior queda claro que el próximo gobierno tendrá que enfrentar el problema

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

del llamado “Déficit Fiscal Estructural”, como el que ha tenido Argentina en las últimas décadas. Este consiste en que algunos gobiernos adquieren compromisos de gastos permanentes, como está sucediendo en México en este momento, sin definir ni tener claro de dónde se obtendrán los ingresos correspondientes para poder enfrentar

estas promesas adicionales. Los compromisos de las campañas se vuelven obligaciones futuras que no se pueden cambiar de manera fácil, por la manera en que modifican el funcionamiento de las economías. El resultado es el tener consistentemente un déficit a lo largo de los siguientes años. Esta situación se tuvo en nuestro país en la década de los 70’s y los 80’s y tardó varios años para revertirla.

La situación en México se agrava por la condición de la principal fuente de ingresos que tenía el sector público, que era Pemex. Su caída en producción, así como sus pérdidas recurrentes y su mayor endeudamiento han hecho que esta empresa haya dejado de ser un activo del gobierno para volverse un pasivo que hay que mantener.

Por otro lado, la disminución del crecimiento en México se refleja en menores ingresos relativos para el gobierno. La inversión y el PIB per cápita actuales son menores que en el año de 2018, lo cual provoca presiones fuertes en las finanzas públicas. El déficit fiscal pudo ser manejado en los últimos años por el actual gobierno debido a la inercia y a los ahorros de los años anteriores, pero los mismos ya no existen. El déficit previsto para este año cercano al 6% del PIB

parece manejable, pero hay que estar conscientes que ya representa el 20% del gasto público y la cuarta parte de los ingresos del gobierno, porcentajes que son elevados a nivel internacional.

La salida a este difícil entorno es lograr un mayor crecimiento económico, con lo cual se lograría que las empresas paguen más impuestos. Además, generarían una mayor cantidad de empleos, con lo cual el gobierno obtendría más ingresos porque los trabajadores y empleados adicionales también pagarían impuestos al consumo y al ingreso.

La historia y los ejemplos internacionales nos demuestran que la única manera de obtener mayor crecimiento económico es a través de un incremento en la inversión productiva. Proyectos faraónicos sin correcta evaluación no deberían ser considera-

dos inversiones, sino deberían ser clasificados como consumo. La inversión es aquel gasto que genera a su vez mayores ingresos en el futuro.

Los distintos países que han logrado un incremento importante en su crecimiento y en el ingreso nacional se han apoyado en la inversión productiva y en el sistema de precios como asignador de recursos. Por su parte, la inversión pública se asigna por medio de estudios de factibilidad, autorizados por comités o consejos independientes, como sucedía en Chile. Por otro lado, los remanentes de las empresas públicas se canalizan a fondos soberanos, como sucede en Noruega, en lugar de que se pierdan en proyectos sin rentabilidad social. Soluciones hay, pero se necesita voluntad política y apoyo social para llevarlas al cabo.

“Los compromisos de las campañas se vuelven obligaciones futuras que no se pueden cambiar de manera fácil, por la manera en que modifican el funcionamiento de las economías”

“Los ejemplos internacionales nos demuestran que la única manera de obtener mayor crecimiento económico es a través de un incremento en la inversión productiva”

5 ECONOMÍA Martes 23 de Abril de 2024

FMI/BM Primavera 2024: avance estable, pero lento

La semana pasada se llevaron a cabo las reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en la ciudad de Washington, DC, la capital de los Estados Unidos. Un momento muy esperado que da inicio a las discusiones es la publicación del documento “Perspectiva Económica Mundial” (World Economic Outlook o WEO), que en esta ocasión el Economista en Jefe actual, Pierre-Olivier Gourinchas, y el staff titularon “Estable, pero lento: Resiliencia en medio de la convergencia”. En este sentido, así se observan las proyecciones de crecimiento del FMI. Estables porque excepto algunas excepciones como Argentina, la mayoría de los países se encuentra creciendo. Lento, porque se pronostica que el crecimiento global se ubique en 3.2 por ciento este año, 10 puntos base (0.10 puntos porcentuales) por arriba de su pronóstico de enero y también 3.2 por ciento en el 2025, que es de las tasas de crecimiento más bajas de la historia. Resiliente porque las economías parecen no haber sido muy afectadas por la restricción monetaria de la mayoría de los bancos centrales. El FMI estima que esto se explica

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

por factores tanto de corto plazo, como los altos costos de endeudamiento y el retiro del apoyo fiscal, así como a los efectos a más largo plazo de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, así como débil crecimiento de la productividad y la creciente “fragmentación geoeconómica”, como el FMI le ha llamado a la “desglobalización”. Por su parte, “en medio de la convergencia” porque los países continúan observando diferencias importantes entre sí, particularmente porque tanto el efecto, como la magnitud de los

FORMA EQUIPO

Trabaja Sheinbaum en revisión del T-MEC para 2026

sidentes, y esa revisión del tratado no solo la hace el gobierno, sino con la ayuda de la iniciativa privada.

estímulos fiscales y monetarios fue diferenciado entre países y regiones, así como el proceso de vacunación, que ocurrió en momentos diferentes en el tiempo. Esto provocó que las tasas de crecimiento fueran mayores en las economías avanzadas primero y que se observara este fenómeno en las economías emergentes, pero con un rezago.

Así, por ejemplo, el staff del FMI anticipa que las economías avanzadas crezcan 1.7 por ciento este año y 1.8 por ciento en el 2025, mientras que en las emergentes, 4.2 por ciento tanto este año, como el que entra. Cabe destacar que gran parte de ese 4.2 por ciento de crecimiento en emergentes se explica por las tasas de crecimiento de China e India, en donde se anticipa que crecerán 4.6 y 6.8 por ciento, respectivamente este año y 4.1 y 6.5 por ciento en el 2025. Ambas economías tienen una ponderación de casi 21 por ciento en el PIB global (27 por ciento, ajustado por paridad poder de compra). En el caso de México, el staff del FMI pronostica un crecimiento de 2.4 por ciento en 2024 y 1.4 por ciento en 2025, similar a la mediana del consenso de analistas.

A pesar del enfoque que existe

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la alianza Sigamos Haciendo Historia, aseguró contar con un equipo de expertos que se encuentra trabajando y analizando los temas que se discutirán en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

En un evento exclusivo organizado por Americas Society/Council of Americas (AS/COA), la aspirante destacó que, con voluntad política, el proceso de revisión podrá llevarse a cabo sin contratiempos.

Durante su intervención, Sheinbaum afirmó que depende de la voluntad política de todos los pre-

“Nosotros ya estamos trabajando en ello, tenemos un equipo de trabajo en el que están Altagracia Gómez, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Diana Alarcón", afirmó.

La candidata presidencial señaló que su equipo se encuentra examinando los puntos que podrían ser objeto de debate, como los transgénicos y la energía, aunque este último tema aseguró que prácticamente quedó resuelto.

"Estamos revisando cuáles son los puntos que están en debate, transgénicos, energía, aunque lo de la energía prácticamente quedó saldado, pero transgénicos está en ese punto, entonces vemos cómo lo vamos a atender", declaró.

por los pronósticos numéricos, normalmente los temas que enmarcan las discusiones de las reuniones son los riesgos para las perspectivas de crecimiento hacia delante. De acuerdo con el WEO, el balance de riesgos para el crecimiento económico global se encuentra equilibrado. Por un lado, en cuanto a los riesgos a la baja, el FMI identifica seis riesgos: (1) Posibilidad de un incremento de la inflación temporal derivado de las tensiones geopolíticas; (2) tensión cambiaria, dada la divergencia en las velocidades de desinflación entre las principales economías; (3) la restricción monetaria podría enfriar la actividad económica más de lo previsto; (4) el débil crecimiento en China podría perjudicar a sus socios comerciales. Sobre todo, la instrumentación de una política integral al problema del sector inmobiliario; (5) un giro disruptivo hacia aumentos de impuestos y recortes de gastos, dada la elevada deuda pública en muchas economías. Esto podría debilitar la actividad, erosionar la confianza y minar el apoyo a las reformas y el gasto para reducir los riesgos del cambio climático; (6) la desglobalización podría intensificarse. En este sentido, mayores restricciones a los flujos de bienes, capitales y personas implicarían una desaceleración del lado de la oferta.

Por otro lado, en cuanto a los riesgos al alza, el staff del FMI identificó tres: (1) Una política

CAMBIO DE POLÍTICA

Decretan

alza de aranceles

hasta 50% Como medida para proteger a la industria nacional, el gobierno mexicano publicó en el Diario

fiscal más flexible de lo necesario podría acelerar la dinámica de la actividad económica en el corto plazo, aunque se corre el riesgo de realizar ajustes de política más costosos en el futuro; (2) la inflación podría caer más rápido de lo esperado en medio de mayores ganancias en la participación de la fuerza laboral, lo que permitiría a los bancos centrales adelantar planes de flexibilización; y (3) la inteligencia artificial y reformas estructurales más significativas de lo previsto podrían estimular la productividad.

Con el balance de riesgos “neutral” y con un Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) que no se sabe si podrá iniciar un ciclo de baja de tasas de interés este año, una gran cantidad de participantes, así como de inversionistas que asistieron a los eventos de estas reuniones anuales, quedaron sin saber qué dirección pueden tomar los mercados financieros internacionales hacia delante. Así, los participantes de los mercados estarán buscando catalizadores para encontrar la nueva dirección de los mercados en las próximas semanas.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

PROTECCIÓN 544

FRACCIONES

Arancelarias sufrieron un incremento de 5% a 50% en el arancel que pagan.

24

MESES

Sheinbaum expresó su confianza en que, dada la interdependencia mutua y el hecho de que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, la revisión del T-MEC se llevará a cabo sin sobresaltos. También expuso sus planes para incrementar los ingresos a las arcas públicas a través de la modernización de las aduanas; y explicó que esta medida reducirá los tiempos de traslado de mercancías en las fronteras y puertos, evitando retrasos costosos; y a su vez, permitirá un incremento sustancial en la recaudación aduanera.

Oficial de la Federación (DOF) un nuevo decreto que modifica sustancialmente la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Esta medida, que revoca el acuerdo previo del 15 de agosto de 2023, incrementa los aranceles del 5 por ciento al 50 por ciento para 544 fracciones arancelarias.

La decisión, anunciada por la Secretaría de Economía, representa un endurecimiento significativo de la política comercial de México y afectará a una amplia gama de productos importados, incluyendo acero, aluminio, texti-

De vigencia tendrá el decreto; estará vigente hasta el 23 de abril de 2026.

les, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales y muebles, entre otros.

Según las autoridades, este incremento arancelario temporal busca proporcionar "certidumbre y condiciones de mercado justas" a los sectores industriales nacionales que enfrentan vulnerabilidades debido a prácticas que afectan el comercio internacional.

6 Martes 23 de Abril de 2024 ECONOMÍA
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx PRESENTA PLAN. La candidata frente a empresarios de la AS/COA. NICOLÁS TAVIRA

Menor riesgo en Medio Oriente da respiro a bolsas

Temporada de reportes

Los mercados accionarios retornaron a las ganancias, ante las limitadas señales de una escalada del conflicto en Medio Oriente, de tal manera que, la mirada de los inversionistas volverá a centrarse en los resultados trimestrales, así como en los datos económicos.

El mercado está a la espera de que cerca de 180 emisoras den a conocer sus informes financieros esta semana, lo que representaría más del 40 por ciento de capitalización del S&P 500.

No obstante, las mayores expectativas están puestas sobre las firmas del sector tecnológico, que estarán reportando a lo largo de las próximas jornadas, para las que Bloomberg Inteligence prevé que aumenten sus beneficios en un 38 por ciento, respecto al año anterior.

Al interior de la bolsa neoyorquina, el Nasdaq sumó 1.11 por ciento en las 15 mil 451.31 unidades; el S&P 500 ganó 0.87 por ciento con 5 mil 10.60 puntos, y el Dow Jones subió 0.67 por ciento en los 38 mil 239.98 enteros.

"Las acciones estadounidenses se recuperaron de la caída de la

Los inversionistas hicieron a un lado los riesgos geopolíticos y la inflación y se concentraron en los próximos reportes corporativos, lo que impulsó las ganancias de los mercados accionarios.

Principales bolsas con mayores alzas, variación % del 22 de abril

0.00

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España)

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

S&P/TSX Composite (Canadá)

40 (Francia)

Fuente: Bloomberg

semana pasada para registrar amplias ganancias el lunes, mientras las señales de alivio de las tensiones en el Medio Oriente y una caída en los precios del petróleo crudo provocaron un renovado vigor de compras", señaló Joe Mazzola, analista de Charles Schwab.

“Las ganancias ahora están pasando a primer plano, la orientación tendrá que ser lo suficientemente buena como para elevar las estimaciones de consenso de manera material tanto para 2024 como para

2.00

RACHA NEGATIVA 3 JORNADAS

Consecutivas con pérdidas, acumula el peso mexicano, según datos de Banxico.

EN EL CME

Bajan las

apuestas a favor del peso

2025, si el mercado quiere recuperarse de manera significativa”, dijo a Bloomberg, Matt Maley de Miller Tabak+ Co.

AVANCES EN MÉXICO

En las bolsas locales se registró una alza de 1.23 por ciento para el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores al situarse en los 56 mil 551.90 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.28 por ciento, a mil 160.75 puntos.

Las apuestas sobre la divisa mexicana interrumpieron las alzas registradas durante las últimas cuatro semanas, para presentar su mayor reducción desde octubre del año pasado, según cifras del Mercado Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés).

Las posiciones a favor de la moneda local reportaron una contracción en el periodo comprendido del 10 al 16 de abril, donde mostraron una baja de 8.6 por ciento u 11 mil 960 contratos, para totalizar 127 mil 731 unidades.

3.48%

DE PÉRDIDA

Frente a la divisa estadounidense acumula el peso en lo que va del presente mes.

Ayer, el peso ligó su tercera jornada con retrocesos, luego de alcanzar una paridad de 17.1389 unidades y se depreció 0.13 por ciento, según los registros del Banco de México.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que desde un enfoque técnico, el tipo de cambio mantiene su tendencia al alza y no se descarta la probabilidad de que pueda seguir subiendo, pues añadió que, dicha posibilidad se ha incrementado, ya que el mercado ha comenzado a reducir sus apuestas a favor de la divisa.

Para Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, indicó que, ciertamente las expectativas del mercado siguen siendo que en adelante el tipo de cambio se deprecie, “pero por el momento, con la información que tenemos, y con la ahora expectativa de que la tasa de interés en México baje menos de lo que se esperaba hace una semanas, sí creo que el tipo de cambio va a mantenerse en un nivel sólido".

7 ECONOMÍA Martes 23 de Abril de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 929.5311 0.0011 Australia, dólar 1.6522 0.6053 Brasil, real 5.5041 0.1817 Canadá , dólar 1.4596 0.6851 Estados Unidos, dólar 1.0654 0.9387 FMI, DEG 0.8105 1.2337 G. Bretaña, libra 0.8626 1.1593 Hong Kong, dólar 8.3481 0.1198 Japón, yen* 164.9400 0.6062 México, peso 18.2597 0.0547 Rusia, rublo 99.5685 0.0100 Singapur, dólar 1.4512 0.6891 Suiza, franco 0.9715 1.0294 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4314 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5880 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7312 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28000 5.3927 3 meses (T. Bill) 5.24875 5.4053 6 meses (T. Bill) 5.16375 5.3732 2 años (T. Note) 99.107422 4.9724 5 años (T. Note) 97.613281 4.6513 10 años (T. Bond) 95.132813 4.6095 30 años (T. Bond) 92.632813 4.7142 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 872.1847 0.0011 Australia, dólar 1.5508 0.6448 Bélgica, franco 37.8660 0.0264 Brasil, real 5.1666 0.1935 Canadá, dólar 1.3700 0.7299 Chile, peso* 953.2100 0.1049 China, yuan 7.2436 0.1381 Colombia, peso* 3,913.3700 0.0256 Corea Sur, won* 1,379.3300 0.0725 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,551.90 1.23 689.05 FTSE BIVA (México) 1,160.75 1.28 14.71 DJ Industrial (EU) 38,239.98 0.67 253.58 S&P 500 (EU) 5,010.60 0.87 43.37 Nasdaq Composite (EU) 15,451.31 1.11 169.30 IBovespa (Brasil) 125,573.16 0.36 448.86 Merval (Argentina) 1,268,376.00 6.66 79,166.00 Santiago (Chile) 32,332.75 0.13 42.65 Xetra Dax (Alemania) 17,860.80 0.70 123.44 FTSE MIB (Italia) 33,724.82 -0.58 -197.34 FTSE-100 (Londres) 8,023.87 1.62 128.02 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFNORTE O 181.08 4.45 4.92 19.38 6.04 HERDEZ * 45.50 4.07 5.89 -3.21 -1.30 GCC * 194.75 3.97 -1.74 39.71 -2.66 R A 154.95 3.93 -3.84 19.11 -4.51 C * 1042.00 3.47 2.01 17.74 19.36 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -8.33 -8.33 -38.89 -15.38 PE&OLES* 274.21 -7.32 23.20 -0.93 10.46 MFRISCO A 3.33 -4.58 -2.35 14.83 43.53 GMEXICO B 100.69 -1.78 2.91 11.63 6.91 DIABLOI 10 11.07 -1.34 1.00 10.37 6.24 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1593 0.0065 1.0969 1.3145 1.0654 Libra 0.8096 0.5229 0.8880 1.0642 0.8626 Euro 0.9387 1.1593 0.6062 1.0294 1.2337 Yen 154.83 191.24 169.86 203.54 164.94 Franco s. 0.9116 1.1260 0.5885 1.1987 0.9715 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6062 1.1593 1.0294 0.1198 0.6891 0.1965 Yen 164.95 191.24 169.81 19.76 113.68 32.40 Libra 0.8626 0.5229 0.8880 0.1033 0.5944 0.1695 Dólar HK 8.3481 5.0608 9.6784 8.5936 5.7539 1.6406 Dólar Sing 1.4512 0.8798 1.6821 1.4938 0.1738 0.2851 Ringgit 5.0880 3.0851 5.8971 5.2403 0.6096 3.5055 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1243 17.2120 -0.51 -0.51 2.32 1.21 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5100 0.00 0.00 3.24 0.81 Valor 48 horas(spot) 17.1389 17.1166 0.13 0.13 3.48 1.02 Euro (BCE) 18.2059 18.4819 -1.49 -1.49 0.38 -2.76 Dólar, EU 17.1273 17.1490 17.1122 0.22 2.71 -4.74 Dólar, Canadá 12.4950 12.5273 12.4589 0.55 1.87 -5.84 Euro 18.2424 18.2769 18.2749 0.01 0.93 -8.12 Libra, Gran Bretaña 21.1478 21.1892 21.2047 -0.07 0.37 -5.75 Franco, Suiza 18.7726 18.8227 18.7878 0.19 1.32 -7.20 Yen, Japón 0.1110 0.1110 0.1110 0.00 0.91 -17.16 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 5.26 -75.61 Real, Brasil 3.3140 3.3200 3.2880 0.97 -1.10 -7.16 Peso, Chile 1.8025 1.8044 1.7984 0.33 5.80 -18.08 Onza Plata Libertad 465.35 466.80 491.29 -4.99 13.14 2.94 Onza Oro Libertad 39,845.26 39,919.17 40,943.75 -2.50 10.07 11.47 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05781 0.05779 17.3008 17.4390 Sep/24 0.05698 0.05696 17.5512 17.6931 Dic/24 0.05619 0.05617 17.7950 17.9394 Mar/25 0.05542 0.05541 18.0480 18.1930 Jun/25 0.05471 0.05470 18.2990 18.4470 Dinamarca, corona 7.0031 0.1428 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 48.1453 0.0208 Filipinas, peso 57.5450 0.0174 FMI, DEG 0.7608 1.3145 G. Bretaña, libra 0.8096 1.2351 Hong Kong, dólar 7.8358 0.1276 Hungría, forint 370.1000 0.0027 India, rupia 83.3687 0.0120 Indonesia, rupia** 16,237.0000 0.0616 Israel, shekel 3.7734 0.2650 Japón, yen 154.8300 0.0065 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7768 0.2093 México, peso 17.1365 0.0584 Noruega, corona 10.9889 0.0910 N. Zelanda, dólar 1.6899 0.5918 Pakistán, rupia* 278.1350 0.3595 Perú, nvo. sol 3.6968 0.2705 Polonia, zloty 4.0524 0.2468 c Rep. Chec., corona 23.7240 0.0422 Rep. Eslov., corona 28.2785 0.0354 Rusia, rublo 93.7000 0.0107 Singapur, dólar 1.3621 0.7342 Sudáfrica, rand 19.1785 0.0521 Suecia, corona 10.8961 0.0918 Suiza, franco 0.9117 1.0969 Tailandia, baht 37.0490 0.0270 Taiwán, nt 32.6560 0.0306 Turquía, nueva lira 32.5219 0.0308 UME, euro 0.9386 1.0653 Uruguay, peso 38.4734 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,079.45 1.55 16.44 IBEX 40 (España) 10,890.20 1.50 160.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,515.47 3.50 220.35 Athens General (Grecia) 1,420.40 1.99 27.78 RTS Index (Rusia) 1,174.17 0.04 0.49 Nikkei-225 (Japón) 37,438.61 1.00 370.26 Hang Seng (Hong Kong) 16,511.69 1.77 287.55 Kospi11 (Corea del Sur) 2,629.44 1.45 37.58 Shanghai Comp (China) 3,044.60 -0.67 -20.67 Straits Times (Singapur) 3,225.17 1.53 48.66 Sensex (India) 73,648.62 0.77 560.29 VALERIA LÓPEZ
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
vlopez@elfinanciero.com.mx
A LA ESPERA DE REPORTES CORPORATIVOS
CAC
1.62 1.50 1.23 1.11 0.87 0.70 0.67 0.36 0.30 0.22

En el primer trimestre el AICM perdió 953 mil pasajeros El segundo recorte de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México provocó una pérdida de 953 mil 688 pasajeros en el primer trimestre.

DESAFÍA OPERACIONES INTERNACIONALES

Peso fuerte e ingresos débiles pegan a exportadoras de alimentos

En algunos casos más del 56% de las ventas de las empresas provienen del extranjero

Becle, Bachoco y Bimbo sufren el impacto negativo del tipo de cambio

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La fortaleza del peso mexicano trajo debilidad a las ventas y expectativas de ganancias de algunas empresas nacionales con ingresos en dólares como Becle, Bachoco y Grupo Bimbo, que se encuentran más expuestas a la divisa americana que, en algunos casos llega a representar más del 56 por ciento de sus entradas.

“Hay un tema ahora en el tipo de cambio, donde las empresas que venden en dólares o exportan tuvieron una baja importante en sus márgenes, porque aunque vendieran las mismas unidades o más, cuando tradujeron a pesos fueron menos (sus ingresos), y los gastos no dolarizados como salarios, energía eléctrica y otros, siguieron presionando sus márgenes”, explicó Ricardo Pérez Vas, cofundador de la consultora RiÓN.

La dueña de Tequila Cuervo, 1800, Maestro Dobel y Tequila Centenario, Becle, sufrió las presiones de la fortaleza del peso, durante el año pasado, en parte debido a que, el 56 por ciento de sus ventas provienen de Estados Unidos y Canadá y sólo el 27 por ciento de México.

Durante el 2023, el flujo operativo (EBITDA) de la empresa bajó 25.7 por ciento anual, mientras sus ingresos cayeron 3 por ciento anual.

56

POR CIENTO de las ventas de Becle son de sus operaciones en EU y Canadá y sólo 27% de México.

13 POR CIENTO aumentó la apreciación del peso mexicano contra el dólar americano el año pasado.

“Fue negativamente impactada en sus operaciones fuera de México, dado que el agave, su principal materia prima, se compra en pesos, afectando así su rentabilidad”, expuso Luis Willard, Head of Consumer Goods para GBM Grupo Bursátil.

En terreno negativo le siguió Bachoco, con una caída del 21 por ciento en el EBITDA y una reducción de 5 por ciento anual en ingresos.

“El fortalecimiento del peso en los números no es positivo para las que tienen exportaciones, además de este efecto cambiario observamos que se está debilitando el volumen para la empresa, eso es negativo y se observa”, detalló Marisol Huerta, analista independiente.

La productora de proteína informó que sus ventas a Estados Unidos el año pasado representaron 17.5 por ciento de sus ingresos.

Cabe destacar que el ‘superpeso’ cerró el 2023 con una apreciación de casi 13 por ciento frente al dólar, para ubicarse en 16.96 unidades por billete estadounidense.

Lo anterior fue negativo para Bimbo, ya que el 54.5 por ciento de sus ingresos proceden de sus operaciones en dólar y el euro.

“Empresas como Gruma y Bimbo que tienen negocios fuera de México si vieron un impacto en los crecimientos por la conversión de tipo de cambio al reportar en pesos. Sin embargo, no a nivel operativo”, dijo Luis Willard, Head of Consumer Goods para GBM Grupo Bursátil.

La firma que preside Daniel Servitje reportó que el año pasado sus ventas netas alcanzaron niveles ré-

cord con 399 mil 879 millones de pesos, un incremento de apenas 0.3 por ciento anual, pero excluyendo el efecto del tipo de cambio el alza sería de 10.7 por ciento.

Asimismo, su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) subió solo 3 por ciento anual, pero consiguió un monto histórico por 54 mil 942 millones de pesos.

“El superpeso sí tuvo un efecto importante para Bimbo, pero solo en la cuestión cambiaria, porque en volúmenes y monedas locales sus ventas fueron sólidas; también es importante contar que la empresa emitió otros costos y gastos importantes como el costo laboral en Estados Unidos y los costos de reestructura en la región”, apuntó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

SIGMA Y GRUMA, GANAN Sigma y Gruma destacan por ser las dos empresas de consumo cuyos costos de materias primas suelen estar dolarizados, por lo que destacan entre las más beneficiadas.

Sigma, dueña de marcas como Fud, Yoplait y Café Olé consiguió el año pasado un incremento del 37 por ciento anual en su EBITDA y un alza de 15 por ciento anual en ingresos.

“Fue otra muy beneficiada ya que alrededor del 40 por ciento de sus costos en México son dolarizados, lo cual resultó en una mejora importante en la rentabilidad de la región”, reveló Willard.

En tanto Gruma, el 67 por ciento de sus ingresos provienen de monedas que no son el peso mexicano, sin embargo, el año pasado su EBITDA subió 24 por ciento anual y en ingresos tuvo un alza de 18 por ciento anual, en gran parte debido a la diversificación de productos.

“En materias primas sí tuvieron beneficios, pero es importante recordar que sus coberturas cambiarias las hacen con 6 a 8 meses de antelación, me parece que ese beneficio lo veremos más hacia el 2024 con la reducción de costos de materias primas como el maíz y trigo”, concluyó Muñoz.

Peso fuerte, ventas débiles

Algunas de las principales empresas de consumo vieron reducidos sus margenes de crecimiento en ingresos anuales.

% Variación anual, Ebitda Menos flujo

El flujo operativo de Bimbo creció menos en 2023, mientras que Bachoco y Becle tuvieron caídas.

Martes 23 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez Fuente: Empresas / Banxico
Tipo de cambio
peso por dólar Apreciado
súper peso durante 2023 rompió
barrera de las 18 unidades por dólar,
exportadoras de alimentos.
promedio,
El
la
afectado a algunas
% Variación anual, ingresos
2020 2021 2022 2023 2020 2021 2022 2023 30 -50 Herdez Lala Kimberly Bafar Gruma Sigma Bimbo Becle Bachoco 7 7 7 7 18 18 9 9 13 12 27 21 21 14 14 14 9 14 8 16 20 3 3 -3 -5 40 -30 0 Bafar Kimberly Herdez Sigma Lala Gruma Bimbo Bachoco Becle 31 22 14 15.0 25.0 1T2T 4T4T4T 20192020202120222023 19.2 23.3 20.8 19.7 17.6 6 4 4 1 1 0.4 0.3 2 5 13 19 32 16 -18 3 -6 -2 9 9 23 22 25 25 19 15 9 6 4 3 -0.04 0.4 5 10 -11 39 24 28 26 23 18 9 3 -21 -26

‘Prefiero ser optimista y tonto…’

Hay razones para ponerse de malas, seguramente. Pero aquellos que prefieran ver oportunidades de negocios en México hoy tienen buffet

La frase ‘Prefiero ser optimista y tonto que pesimista y tener razón’ se atribuyó a Albert Einstein y más recientemente a Elon Musk. Conviene revisitarla.

No hay derecho a disentir si no vieron los datos que reveló ayer el Inegi. El crecimiento económico de México sorprendió a los analistas: “Cupido flechó a la economía”, divulgó ayer el banco Ve Por Más a sus clientes en un reporte en el que subrayó que en febrero, México presentó su mejor expansión mensual en casi tres años. La variación interanual se aceleró de 1.9 a 4.4 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica.

Aquí es en donde los detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador empiezan a alborotarse. Para ellos: los datos son del Inegi y la opinión es de un banco independiente.

Claro que andamos mal en seguridad. Pero conviene, ahora sí, serenarse si quieren tomar

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre PARTEAGUAS

“En el presente, los mexicanos fortalecen su calidad de mecánicos de Norteamérica”

LA AFECTACIÓN SE CONCENTRA EN VUELOS NACIONALES

decisiones que les convengan. Allá ustedes, si siguen haciendo berrinche.

Va un ejemplo: en el presente, los mexicanos fortalecen su calidad de mecánicos de Norteamérica.

No soy partidario de las inversiones en una industria automotriz que con tanta competencia china batalla para sacar ganancias y viene acá por los bajos salarios, pero no por eso dejo de reconocer el montón de empresas que llegan a esta nación experta en apretar tuercas.

La secretaría de Economía enlistó el fin de semana inversiones por más de 36 mil millones de dólares que caerán destacadamente en un estado del que les vengo avisando: Querétaro debe recibir 5 mil 783 millones o 16 por ciento de la friolera en cuestión.

Ahí llega dinero de la autopartera Mahle y de la fabricante de equipos de energía Eaton, pero la aguja la mueve más la apuesta de Amazon, a través de su brazo tecnológico AWS, que invierte en files de ‘servidores’ que a los tecnólogos les gusta llamar ‘la nube’. Ahí hay posibilidades de elevar salarios, de encontrar negocios.

Pierde 953 mil pasajeros el AICM en el primer trimestre

Se debe al recorte de slots para abordar la saturación del aeropuerto capitalino

ALDO MUNGUÍA amunguia @elfinanciero.com.mx

El segundo recorte de slots, horarios de aterrizaje y despegue, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) encaminado a disminuir la saturación el puerto

LA

aéreo capitalino, provocó una pérdida de 953 mil 688 pasajeros en el primer trimestre.

Cifras oficiales refieren que, en el primer cuarto del año, el AICM recibió a 11 millones 64 mil viajeros, una caída del 5.3 por ciento anual.

La disminución de pasajeros se concentró en las rutas nacionales, con una caída del 12.1 por ciento en el primer trimestre. Cabe recordar que la reducción a 43 vuelos por hora solo aplica para las aerolíneas nacionales, por lo que la caída en el

AUTOPARTERA BUSCA FORTALECER SU POSICIÓN

tráfico se refleja en ese segmento.

En contraparte, el número de viajeros internacionales aumentó 8.6 por ciento en el primer cuarto del año, esto para rebasar los 4.1 millones de viajeros atendidos en las terminales del AICM.

La reducción de operaciones y de pasajeros ha mermado el tránsito de viajeros que llegan o salen de la terminal 1, el edificio más antiguo y con mayor urgencia de remodelación en el AICM.

En el periodo enero-marzo, la

Este rubro tan técnico es englobado por el Gobierno bajo el viejo término de ‘medios masivos’ que anunciaron inversiones por 4 mil 963 millones de dólares.

Ese negocio es para quienes entienden de software y esta semana les traeré más noticias al respecto.

UN TREN LLAMADO TEXAS

Una locomotora nos arrastra. El mismo gobernador texano que hoy es hostil con los inmigrantes más pobres, hace tiempo estableció una estrategia con mexicanos del tipo que gusta de asistir al Club de Industriales, en Polanco.

Era 2015. Rodeado de políticos en el Salón Chapultepec de esas instalaciones, Greg Abbott preguntó a un grupo de empresarios: "¿Quiénes aquí ya hacen negocios con Texas? ¡Levanten la mano!" Echó un vistazo y siguió: "Bien, son muchos. Me aseguraré de que la próxima vez sean todos", sentenció.

El año pasado, Texas representó casi el 10 por ciento de la economía de Estados Unidos, solo está detrás de California, que también jala a México.

Austin se convierte en el nuevo San Francisco. Tesla muda operaciones a ese estado que también alberga las de SpaceX. La más alta manufactura esta-

terminal 2 concentró el 54 por ciento de los pasajeros comerciales atendidos, un dato que se ha consolidado desde la reducción de slots vigente a partir de enero de este año.

La carga también se ha concentrado en la terminal 2, con más de 38 mil toneladas recibidas en el primer trimestre.

Para este año, el AICM podría reducir el flujo de pasajeros hasta 41 millones de viajeros, una cifra más de 25 por ciento debajo de su máximo histórico alcanzado al cierre del 2019.

Para la siguiente administración, el aeropuerto de la capital tendrá que ser renovado al menos en su edificio terminal más antiguo. Para ello, la dirección del AICM cuenta con más de 30 opciones de rehabilitación que necesitarán presupuesto para poder realizarse.

Mincer invertirá 100 mdd en una nueva fábrica

El proveedor de autopartes Mincer, compañía especializada en fundición y en el maquinado de piezas para el sector automotriz, como partes de frenos y transmisiones, invertirá 100 millones de dólares en una nueva planta para aumentar su capacidad ante el aumento de demanda doméstica e internacional que vive la compañía.

“Empezamos la construcción de

100 MDD

Es la inversión inicial que realizarán en una planta que arrancarían a mitad de 2025.

dounidense se concentra en ese estado cuyo gobernador celebra sus relaciones comerciales con su socio del sur:

“Gracias a socios comerciales y de inversión, como México, Texas mantiene su reputación como líder en la economía global”, advirtió Abbott en diciembre.

En el mismo reporte celebró las inversiones de Gruma, Envases Universales y Arca Contal en esa región en la que la marca Topo Chico ya parece local.

En marzo, Texas alcanzó un récord de 14.59 millones de trabajadores no agrícolas. El crecimiento anual de empleos es del dos por ciento frente a una tasa del 0.1 por ciento.

Ayer publiqué sobre la nueva estrategia binacional para crear expertos mexicanos en semiconductores en otro estado fronterizo, Arizona.

Excluí que además de 11 destacados estudiantes entrenando in situ, hay otros 5 mil 106 del TecNM preparándose en línea con la Arizona State University.

Sí, bajo los argumentos propuestos, prefiero ser optimista y equivocarme a ser pesimista y atinarle.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Contra saturación

Durante el 1T24, la llegada de pasajeros mostró una contracción anual de 5.3%.

Millones de pasajeros totales, 1T de cada año

una nueva planta en Pachuca, que estará arrancando en la mitad del año que entra; estamos hablando de una inversión inicial de 100 millones de dólares, en una planta de fundición en un primer momento y también vamos a tener de otra compañía que se va a instalar en la misma área una planta de maquinados, va a ser una conversión”, dijo en entrevista Marcelo Jardim,

EN EL PRIMER TRIMESTRE EL AICM recibió a 11 millones 64 mil viajeros, una caída del 5.3% respecto al mismo año pasado.

director general de Mincer.

Destacó que hacia el 2025, el principal proveedor de autopartes para empresas tier 1 y 2 como Continental y armadoras como BMW en Estados Unidos, contará con tres plantas en el país, en Hidalgo y Estado de México.

Por otro lado, recientemente la compañía enfrentó en su planta de Ecatepec una parálisis en sus operaciones debido a quejas vecinales, que llevaron a autoridades estatales a cerrar la fábrica por casi una semana.

EMPRESAS 9 Martes 23 de Abril de 2024
Fuente: AICM 2023 2024 0 11.70 11.06 11.68 -5.3%
Navarrete Va por tres. La autopartera busca aumentar su capacidad.
Fernando
MATFOUNDRYGROUP.COM

Reino Unido anuncia que en julio iniciarán las deportaciones de migrantes a Ruanda

El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró que “pase lo que pase” en 10 o 12 semanas iniciarán los primeros vuelos a Ruanda con migrantes irregulares; la ONU pidió a las aerolíneas no ser “cómplices de la violación de los derechos humanos”.

RECIBIRÍA HASTA 4 AÑOS DE CÁRCEL

Fiscales de NY: Trump operó plan de fraude electoral en 2016

El expresidente, acusado por el pago de un soborno a una actriz, asegura que el juicio en su contra es “un engaño”

La defensa del republicano dice que “no es malo intentar influir en elecciones”

NUEVA YORK AGENCIAS

Donald Trump orquestó un “plan delictivo” para cometer un “fraude electoral” en 2016, aseguró la fiscalía en el primer juicio penal a un expresidente estadounidense, quien aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones del 5 de noviembre.

“Fue fraude electoral, pura y simplemente”, dijo el fiscal Matthew Colangelo en la presentación oral de

la causa en el Tribunal Supremo de Manhattan, a los 12 jurados –y seis suplentes–, que al término de unas seis semanas de juicio tendrán que emitir un fallo unánime que sellará el futuro del político más controvertido de la historia moderna del país.

El expresidente, de 77 años, está acusado de 34 delitos de fraude contable para encubrir el pago de 130 mil dólares a la exactriz de cine porno Stormy Daniels con el fin de silenciar un supuesto encuentro sexual ocurrido una década antes, en la recta final de la campaña de 2016 que le llevó a la Presidencia. Si es declarado culpable, Trump podría ser condenado a hasta cuatro años de cárcel e incluso ser despoja-

do de su derecho a voto. Si ganara la elección de noviembre contra el aspirante demócrata, el actual presidente Joe Biden, podría convertirse también en el primer mandatario que gobierna desde la cárcel.

La defensa del expresidente Trump aseguró que el republicano es inocente y que actuó bajo el “paraguas” de la democracia.

“Alerta de spoiler: no hay nada malo en intentar influir en unas elecciones. Se llama democracia. Intentan hacer de ello algo siniestro”, afirmó el abogado Todd Blanche. Sostuvo que los pagos realizados a Michael Cohen, exabogado que trabajó para Trump hasta 2017, por 420 mil dólares se realizaron para

MOSCÚ DESTRUYE TORRE EN JÁRKOV

UE sanciona a Irán por fabricar misiles y por transferirlos a Rusia

BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores y Defensa de la Unión Europea (UE) impusieron sanciones a la fabricación de misiles y drones iraníes, así como a su transferencia a Rusia y grupos no estatales asociados a Irán.

“Hemos alcanzado un acuerdo político para ampliar y expandir

cubrir sus servicios legales y no para compensarlo por orquestar un plan para ocultar información que pudiera perjudicar al exmandatario, como alega la fiscalía.

El republicano, que se siente víctima de una “caza de brujas” y tilda el juicio de “engaño”, se lamenta de que mientras su rival, el presidente demócrata Joe Biden hace campaña, él debe acudir cada día a la vetusta sala del tribunal de Manhattan. A su llegada al tribunal, Trump tildó el juicio de “interferencia electoral. Es un día triste para Estados Unidos”, agregó.

LA FIANZA

Los fiscales del estado de Nueva

el régimen existente sobre drones para cubrir los misiles y su potencial transferencia a Rusia”, informó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, al término de un consejo que reunió a los ministros de ambos ramos.

Borrell añadió que las sanciones incluirán la producción y se extenderán a los envíos de drones y misiles no sólo a Rusia, sino también al conjunto de la región de Oriente Medio y el mar Rojo.

Los ministros acordaron igualmente ampliar la lista de componentes de drones que los Estados miembros tienen prohibido exportar a Irán.

Los líderes de los 27 países del bloque habían pedido la semana pasada, en la cumbre en Bruselas, nuevas sanciones contra los drones y misiles iraníes tras el ataque de

“Este juicio es una caza de brujas. Es un día triste para Estados Unidos”

York y el abogado de Donald Trump resolvieron sus diferencias en torno a una fianza de 175 millones de dólares que el magnate republicano pagó para bloquear una condena de un juicio civil por fraude, mientras busca una apelación en el caso.

Como parte de un acuerdo alcanzado durante un receso de 20 minutos, los abogados de Trump y Knight Specialty Insurance Company pactaron mantener los 175 millones de dólares en una cuenta de efectivo que generará intereses, pero no se enfrenta a ningún riesgo a la baja. Hasta ahora, la cuenta ha aumentado en más de 700 mil dólares.

Teherán contra Israel del 14 de abril, con más de 300 de esos elementos.

EL BOMBARDEO

Un bombardeo ruso destruyó la torre de televisión de Járkov, la segunda ciudad ucrania, y las autoridades de Kiev advirtieron que se espera “un periodo difícil” en el frente a partir del próximo mes.

Las fuerzas rusas reivindicaron la toma de un nuevo pueblo situado al suroeste de la ciudad de Donetsk, en el este del país, una nueva muestra de la creciente presión ejercida por Moscú en la exrepública soviética, invadida en febrero de 2022.

Más de 20 mil paracaidistas rusos del 217° Regimiento de Paracaidistas de la 98a División Aerotransportada participan en asaltos rusos sobre Chasiv Yar, Donetsk, principal objetivo, según Kiev, de fuerzas del Kremlin. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 23 de Abril de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Encuentro. Los presidentes de Irán y Pakistán, Ebrahim Raisi (izq.) y Asif Ali Zardari (der.), se reunieron ayer en Islamabad. Acusado. Donald Trump, ayer, al salir de la corte de Manhattan.
AP AP
DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos

Tensiones en Estados Unidos

Existen múltiples factores para que las campañas políticas de ambos candidatos empiecen a experimentar efectos de tensión entre el electorado. Algunos previstos, como el impacto de los juicios en contra de Donald Trump, y otros imprevistos, como la creciente marea de insatisfacción universitaria por el conflicto en Medio Oriente.

Vamos por partes y por candidatos.

La proclamada victoria adelantada de Trump, no es tal. Había muchos quienes dudábamos de que su campaña era imparable, de un impulso dominante entre los sectores conservadores y evangélicos que garantizaba su triunfo en las urnas en noviembre de 2024.

Empiezan a aparecer señales de alerta e incluso de alarma en la casa de campaña del candidato republicano.

En primer lugar, las recaudaciones de fondos para la campaña se han caído. En marzo Joe Biden recaudó, según fuentes del partido, 155 millones de dólares. Trump recaudó 74 millones, según su propio equipo de campaña.

El dinero no es determinante para ganar una elección presi-

EL GLOBO

Leonardo Kourchenko

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

dencial en Estados Unidos, pero juega un rol trascendente entre grandes donantes y patrocinadores, quienes, por razones diversas, perciben que su candidato ha perdido fuerza e impulso para alcanzar el triunfo. Por ende, dejan de invertir. Es sólo un termómetro de una atmósfera electoral muy compleja, polarizada, confrontada y altamente irregular: juicios penales, acusa-

ciones diversas, temas delicados a nivel social y ciudadano. Pero ese termómetro arroja señales de que el “gigante del conservadurismo” podría estar perdiendo simpatías.

Otro elemento delicado para Trump es la extendida ola antiaborto que republicanos de Arizona, Texas, Florida, Nuevo México y otras entidades han impulsado en piezas legislativas.

Flaco favor le hacen estas legislaturas locales (Arizona y Texas) en aprobar leyes fuertemente restrictivas en contra del aborto. Seis semanas fue el plazo límite de estas nuevas leyes, que forzaron a Trump hace unos días a declarar que, de ser electo nuevamente, no propondría una ley federal contra el aborto.

Los republicanos ya midieron y se dieron cuenta del enorme error de haber echado por debajo la garantía constitucional a nivel federal para garantizar el derecho libre a abortar.

Este tema, además de los continuos tropiezos judiciales de Trump, bien pueden costarle la elección.

Pero del lado demócrata no crea usted que toda marcha a la perfección. El respaldo –casi

irrestricto– del gobierno de Washington a Israel y su genocida ofensiva contra Gaza, con intercambios bélicos contra Irán, Siria e Irak, están causando un grave tono de descontento antidemócrata y anti-Biden entre jóvenes universitarios.

En los últimos días las Universidades de Columbia (Nueva York), de Yale (Connecticut) y la propia Universidad de Nueva York (NYU) experimentaron diversos actos de protesta, manifestaciones y mítines de apoyo a palestinos y rechazo a la comunidad de origen judío.

En Manhattan la policía tuvo que intervenir y realizar arrestos de jóvenes en plena protesta; Columbia suspendió sus clases ante la convocatoria del mitin, pero impidió el acceso a un profesor de origen judío; varias instituciones pidieron ayuda policiaca para retirar campamentos que estudiantes habían establecido desde el pasado jueves.

Se han sumado otras universidades como el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), entre otras.

Estudios que analizan el clima electoral, los temas dominantes de discusión y de inconformidad, han identificado que entre la población joven el respaldo de Estados Unidos a Israel de forma extendida y casi absoluta ha provocado altos niveles de rechazo

que se expresan en contra del presidente Biden.

El Departamento de Estado y la propia Casa Blanca han presionado y advertido a Benjamin Netanyahu del impacto que sus decisiones están teniendo al interior de la política estadounidense.

El más reciente es el anunciado ataque a Rafah, último bastión de refugio para cientos de miles de palestinos expulsados de Gaza por los bombardeos y ataques.

Pero Israel no cede, no parece tener la menor intención de hacerlo. La semana pasada intercambió ataques con Irán en lo que apunta a un conflicto regional de alta intensidad.

En las encuestas en Estados Unidos, Biden ha repuntado, mientras que Trump ha descendido ligeros puntos. Cuando el republicano adelantaba ya con cuatro y hasta cinco puntos en algunos estados clave (varios columpios), hoy tenemos algunas mínimas ventajas de Biden –dos puntos–, incluso en esas mismas entidades.

Falta mucho en tiempo aún, las elecciones son en noviembre, faltan las convenciones de los partidos y, sobre todo, los juicios de los que Trump parece no se logrará librar.

Pero en esta contienda, la decisión sigue en al aire y será así hasta noviembre.

ESE DÍA MURIERON MIL 200 PERSONAS

Dimite jefe de inteligencia militar de Israel por el ataque de Hamás

La división bajo mi mando no estuvo a la altura, dice en su carta de renuncia

JERUSALÉN

AGENCIAS

El jefe de la Dirección Militar de Inteligencia de Israel, Aharon Haliva, solicitó poner fin a su cargo castrense, al considerarse responsable de la inacción que no evitó el ataque de Hamás, el pasado 7 de octubre, en el que murieron mil 200 personas en territorio israelí.

“En una decisión con el jefe del Estado Mayor y con la aprobación del ministro de Defensa, se decidió que el general Haliva terminará su cargo y se retirará de las Fuerzas de Defensa de Israel, una vez que su sucesor sea designado”, se anunció en un comunicado castrense.

Haliva se convierte así en el primer alto cargo en dimitir por los fracasos que rodearon el ataque de Hamás, a raíz del cual el Ejército de ese país inició una investigación interna a finales de febrero, cuyas

En unas horas. Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en Gaza han causado, al menos, 54 muertos y más de 100 heridos.

Saldo total. El total de fallecidos en la Franja alcanza los 34 mil 151 y el de lesionados asciende a 77 mil 84.

conclusiones se espera que sean presentadas al jefe del Estado Mayor, el teniente general Herzi Halevi, a principios de junio.

“Hamás llevó a cabo un ataque sorpresa asesino contra el Estado de Israel, cuyas consecuencias son difíciles y dolorosas. La división de inteligencia bajo mi mando no estuvo a la altura de la tarea que se nos había confiado. Llevo ese día negro conmigo desde entonces, día

tras día, noche tras noche. Llevaré el dolor conmigo para siempre”, subrayó ayer Haliva en su carta de renuncia.

RECHAZA SEÑALAMIENTOS

El gobierno estadounidense afirmó que no aplica un “doble rasero”cuando investiga presuntas violaciones de los derechos humanos por parte del Ejército israelí, al presentar el informe anual sobre derechos humanos, que acusa de nuevo a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El secretario de Estado, Antony Blinken, hizo estas declaraciones cuando Washington examina si sanciona a una unidad militar israelí por supuestas violaciones de los derechos humanos en Cisjordania, una medida que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de “el colmo del absurdo”.

En tanto, los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza han causado, al menos, 54 muertos y más de 100 heridos, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

El Ejército israelí sigue atacando la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde murieron 18 personas, en su mayoría niños, mientras prepara el avance terrestre de sus tropas.

En el día 199 de la ofensiva israelí desde el pasado 7 de octubre, el total de muertos alcanza los 34 mil 151 y el de heridos asciende a 77 mil 84.

PERFILAN COALICIÓN

PNV y PSE le cierran paso a la izquierda separatista en País Vasco

BILBAO.- El día después de las elecciones autonómicas vascas, todos los partidos asumen que se formará un gobierno de coalición entre PNV y PSE-EE, pero EH Bildu pidió que se respete “lo que ha votado la gente, que es más soberanía y más política de izquierda” en el País Vasco.

En los comicios del domingo, el PNV consiguió la victoria, aunque quedó empatado a 27 escaños (cuatro menos que en las últimas elecciones) con EH Bildu (seis más), seguido por el PSE-EE, con 12 parlamentarios (dos más), el PP con siete (uno más), y con uno Sumar y Vox.

Tanto nacionalistas como socialistas han mostrado su disposición a reeditar un gobierno de coalición, en el que ambos asumen que el PSE-EE tendrá más peso, porque la relación en número de parlamentarios ha pasado de 31-10 a 27-12.

Agencias

MUNDO 11 Martes 23 de Abril de 2024
Salida. Aharon Haliva, el jefe de la inteligencia militar de Israel, en Gaza, en 2023.
EFE

CONDENA ATAQUES AL PJ

Impera impunidad en México frente a asesinatos, trata y tortura, acusa EU

“No hubo cambios significativos en la situación de DDHH en el país durante 2023”, alerta el Departamento de Estado

Dice que grupos continúan actuando en colusión con las autoridades locales

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció en su Informe Anual de Derechos Humanos que México dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones. Además, la agencia estadounidense resaltó que el nivel de vio-

lencia en el país se mantuvo alto.

En su informe, el departamento señaló que entre los principales problemas del país en materia humanitaria se encuentran los homicidios, la tortura, las detenciones arbitrarias, el narcotráfico, la violencia de género y contra la comunidad LGTBIQ+, entre otros.

Decreta Suprema Corte constitucional el etiquetado frontal de alimentos Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte avaló los cambios a la Ley General de Salud, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal en alimentos, luego de cuatro amparos contra la norma.

Desde un inicio, la agencia advierte que “no hubo cambios significativos en la situación de los derechos humanos en México durante 2023”.

Además, especificó que, en muchas partes del país, las organizaciones dedicadas al tráfico de personas continúan actuando en colusión con las autoridades locales.

Cuando este mismo informe fue publicado el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que lo hecho por el “departamentito del Departamento de Estado es un bodrio”.

Además, acusó a la agencia que “no cambia, es una política añeja, anacrónica de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional”.

fallaron en contra de la administración en numerosas ocasiones”, señaló.

En este sentido, la dependencia dejó ver que estos reclamos permearon hacia la ciudadanía, y retomó los hechos que se dieron hace un año en una protesta en contra de la Suprema Corte.

176

DICHOS despectivos contra medios y periodistas salieron de la Oficina del Presidente.

Ahora, las autoridades estadounidenses remarcaron que algunos de los problemas que detectaron el año pasado se mantuvieron, y agregaron algunos nuevos.

Un punto que hay que resaltar es la alerta que hace el Departamento de Estado por el incremento a los ataques en contra de la judicatura.

Después de que el año pasado incrementaron los comentarios del Presidente en contra del Poder Judicial, tras la llegada de Norma Piña a la presidencia de la Corte, la agencia estadounidense tomó nota de estos actos.

“El presidente López Obrador y otros actores gubernamentales atacaron verbalmente al Poder Judicial, especialmente a la Suprema Corte, criticando a los jueces que

“En marzo (de 2023), durante una gran manifestación en la Ciudad de México, simpatizantes del gobierno quemaron una efigie de la presidenta de la Corte, Norma Piña, acusándola de corrupción”, detalló. Por otro lado, las autoridades estadounidenses alertaron por las serias restricciones que se viven en el país en materia de libertad de expresión, especialmente por la violencia que hay en México en contra de los periodistas. En este sentido, subrayó que “la desacreditación oficial de los trabajadores de prensa continuó. Políticos, incluido el presidente López Obrador, desacreditaron y criticaron públicamente a dichos periodistas, presentándolos como sesgados, partidistas y corruptos”.

En este mismo punto, retomó lo publicado en 2022 por la organización Artículo 19, que registró al menos 176 comentarios despectivos de la Oficina del Presidente dirigidos a medios de comunicación, periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, concluyó que “medios independientes estuvieron activos y expresaron una amplia variedad de opiniones sin restricciones”.

“El presidente López Obrador y otros actores gubernamentales atacaron verbalmente al Poder Judicial”

COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Repunte de 51% de homicidios en CDMX es parte “del reloj criminológico”, dice la SSC 76

“NO HAY INCREMENTO COMO TAL”, SOSTIENE Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), aseguró que el repunte de homicidios en la capital es parte del “reloj criminológico” que se vive año con año.

“En este momento la ciudad tiene

ASESINATOS se registraron en el país, en marzo, de acuerdo con cifras oficiales. un promedio diario de homicidios prácticamente igual al que se tenía en estas mismas fechas del año pasado. No hay un incremento como tal”, dijo en conferencia el funcionario. Vázquez fue cuestionado en relación con el incremento reciente de casos de asesinatos, pues tan

sólo el fin se semana mataron a 10 personas en la capital, pero el funcionario insistió en que no se puede hablar de un aumento y añadió que se trabaja para evitar la impunidad en este tipo de casos.

“Como sucede a veces, no podemos evitar ciertos eventos; lo que sí

podemos garantizar es que vamos a realizar todas las acciones para que no haya impunidad”, sostuvo.

“Y en cuento al nivel de homicidios nos mantenemos en los niveles que se registraron, más o menos, en estos meses, el año pasado, entonces no podríamos hablar en términos estacionales o comparativos de un incremento en la incidencia”, reiteró.

En 2024 la tendencia alcista en la incidencia de asesinatos sigue, ya que en enero hubo 51 casos; en febrero, 71, y marzo, 76. Se trata de un alza de 51 porciento, de enero a marzo. David Saúl Vela

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 23 de Abril de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Labor. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, al presentar el informe sobre derechos humanos en el mundo. EFE

ES IRRESPONSABLE, DICE

El medio rechaza la insinuación de López Obrador

Latinus manifestó su “rotundo rechazo” a las declaraciones “irresponsables e insidiosas”, tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como de su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, ya que ponen en riesgo a su equipo de reporteros y realizadores que cubren su campaña, y los responsabilizó de cualquier ataque que sufra su equipo.

El informe de EU que sacará chispas aquí

El gobierno de Estados Unidos, que tan al margen se había mantenido en cuanto a la presión que ejerce el Presidente contra el Poder Judicial, no calló más. En su reporte sobre derechos humanos, el Departamento de Estado, que encabeza Antony Blinken, alertó que “el presidente López Obrador y otros actores gubernamentales atacaron verbalmente al Poder Judicial, especialmente a la Suprema Corte, y criticaron a los jueces que fallaron en contra de la administración en numerosas ocasiones”. Un hecho que no va a caer nada bien en Palacio Nacional, donde seguro acusarán “¡injerencismo, afán colonialista!”...

A la carga de nuevo contra defensores de DDHH

En retén a Sheinbaum, AMLO sugiere que fue un “montaje” de conservadores y Latinus

Niega que la integridad de la candidata guinda estuviera en riesgo

El retén de encapuchados que detuvo a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, en Motozintla, Chiapas, fue propaganda y montaje, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de ayer.

“Sí fueron personas encapuchadas las que detuvieron la camioneta en la que se trasladaba Claudia. Grabando, ya cuando pasan esas cosas, por la experiencia que nosotros tenemos, ya sabemos de que es muy probable que sea propaganda, porque el que va a hacer un planteamiento ni va encapuchado ni está grabando”, dijo.

No escatimó en resaltar que el único medio de comunicación presente fue Latinus, el cual considera está en contra de su gobierno.

“Puede ser (propaganda) de ellos (los encapuchados), puede ser de grupos opositores del bloque conservador y en comunicación con este medio”, achacó.

“Es muy probable que sea un montaje. Yo no le tengo confianza a Latinus, son capaces de todo, sin escrúpulos morales, corruptos”, insistió.

Al mandatario se le cuestionó por el actuar del Ejército y la Guardia Nacional que protegen a la can-

didata; sin embargo, minimizó y normalizó los hechos.

“Se acercaron, vieron que no estaban armados y estuvieron nada más ahí pendientes”, indicó.

“Además, es bastante común, cuando uno recorre todo el país, en las carreteras lo paran a uno”, agregó.

Acotó que el hecho se investigará, pues ya ha comentado que existe un conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa

“Hay dos grupos de la delincuencia que están enfrentados. Debemos de tener en Frontera, tenemos presencia constante ahí, hay como mil elementos más en toda la región, pero es un tema que ha sido bastante publicitado”, aseveró.

Negó que la integridad de la candidata estuviera en riesgo.

A pesar de que debe ser imparcial frente al proceso electoral por ser funcionario público, el mandatario aprovechó para expresar elogios a la aspirante.

“No, no hablé con ella, pero la conozco bastante bien y sé que es... Ya saben lo que pienso, no soy objetivo en este caso porque la considero muy inteligente; además, una mujer con carácter, con aplomo, remarcó.

Tanto López Obrador como la abanderada morenista declararon que Latinus pudo haber estado detrás del grupo de encapuchados que abordó a Sheinbaum durante su gira por Chiapas para exponerle sus demandas, ya que ambos consideraron “extraño” que fueran el único medio presente en ese momento.

Ante ello, en un comunicado, Latinus explicó que cubre la campaña presidencial de Sheinbaum con sus propios medios; es decir, va a las giras en su vehículo y viaja con sus recursos, ante el constante bloqueo de la agenda de la candidata y la exclusión del convoy que la acompaña en sus eventos.

“Con esta acusación, Sheinbaum deja claro que su relación con los medios de comunicación críticos, en caso de ganar la Presidencia, será la misma que el Presidente: descalificaciones, insultos, difamaciones, vendettas y abuso de poder”, expresó.

“Responsabilizamos al presidente López Obrador y a su candidata de cualquier tipo de ataque contra nuestro equipo”, agregó.

Finalmente, dijo que “la candidata opta por culpar a un medio de comunicación en lugar de enfrentar la realidad sobre la violencia en el país que quiere gobernar”. Redacción

Y hablando de hostigamiento, el presidente López Obrador lanzó una nueva crítica al Centro ProDH, porque están “muy a favor del conservadurismo”. La organización, además de lamentar esta reiterada posición, dijo esperar que la próxima administración sí respete “la labor de defensa de los derechos humanos sin negar la realidad”. Y es que, en efecto, el mandatario agarró parejo ayer, pues hasta cuestionó que el centro Fray Bartolomé de las Casas no dice nada de la “descomposición en Guanajuato”.

Ya venden la playera de la Santa Muerte afuera de Palacio

‘Pejelandia’, el puesto ambulante ubicado casi en la esquina de Palacio Nacional, con artículos alusivos a la imagen de AMLO y que el gobierno de Martí Batres ha arropado, ya tiene a la venta la controvertida playera de Morena con la imagen de la Santa Muerte. Esa de la que ayer le hablamos en este espacio y que reza: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”. La misma que lució en un video Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión. En el puesto del Zócalo está disponible en todas las tallas por 200 pesitos.

Xóchitl y la falta de atención en los detalles

Dos descuidos de Xóchitl Gálvez fueron ayer aprovechados por sus oponentes. Primero, por un despiste, la candidata estuvo a punto de firmar el Pacto por la Primera Infancia en el espacio que le correspondía a Máynez. La audiencia tuvo que gritar “¡no!” para que se percatara. MC de inmediato compartió el video con la leyenda: “Ya sabe por quién va a votar”. Pero el segundo episodio ha causado más revuelo: circuló un video en el que la panista se saca el chicle de la boca, y esta vez no lo pega en una mesa… sino en la mano de su asistente. Mario Delgado reprodujo el video y cuestionó el “nivel de clasismo y desfachatez” de “#Xochicles”. Parecen nimiedades, pero quizá la aspirante debería poner más atención a esos detalles.

La era de Fox, en debate por ‘Pensiones

del Bienestar’

Diputados de Morena restregaron de nuevo a la oposición que, en 2002, el gobierno de Vicente Fox, con el aval del PAN y el PRI, dispuso de $20 mil millones de los fondos de las Afores, de cuentas no reclamadas, para fines distintos al bien de los trabajadores. Lo que no esperaban era la respuesta de la panista Mariana Gómez del Campo, quien les recordó que esa iniciativa se aprobó “por unanimidad”. Y les recalcó que los suyos votaron a favor: “¿Les suena el nombre de Félix Salgado Macedonio, el de Alberto Anaya…?”. Y hasta salpicó a los expriistas hoy de la “mal llamada 4T”: “¿Les suena Jorge Carlos Ramírez Marín, Omar Fayad…?”. Pero, eso, ¿justiticará la decisión o simplemente repartirá parejo las culpas?

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 23 de Abril de 2024 13
“SON CAPACES DE TODO”, DICE MENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
RESPUESTA. El medio publicó un comunicado reprobando las declaraciones de AMLO.
CUARTOSCURO

LA APRUEBAN EN LO GENERAL CON VOTOS DE MORENA Y ALIADOS

Avanza en San Lázaro reforma

para que gobierno tome Afores no reclamadas

“Es un robo de los ahorros de los trabajadores”, acusan PAN, PRI, PRD y MC

Con 252 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, 212 en contra del PAN, PRI, MC y PRD y cuatro abstenciones, la reforma de Morena que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar avanzó anoche en el pleno de la Cámara de Diputados y se aprobó en lo general.

Luego del “yerro”, de los “duendes parlamentarios” o del “chanchullo”, como lo calificó la oposición, de la semana pasada que se entregó al pleno un dictamen modificado y distinto al aprobado en la Comisión de Seguridad Social, se Protesta. Diputados de oposición, ayer, con carteles contra la reforma a pensiones.

Debate CDMX: enredos inmobiliarios de Clara

Cuando Clara Brugada tomó fuerza como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, algunas cejas se levantaron en el sector inmobiliario capitalino, donde temían otros seis años de vacas flacas. En el debate del domingo, la morenista hizo más para espantarlos.

Brugada necesita a los sectores que su partido, por un lado, o ella, por otro, no tiene. De ahí que una primera señal extraña de una campaña que debe ir por los que piensan distinto sea que justo el día del segundo debate la candidata da entrevista a La Jornada

Le hablas a los que ya tienes, y ya. ¿Desplante de confianza o falta de estrategia? Ese fue el preámbulo de su encontronazo con Santiago Taboada, un energético candidato que logró que en el posdebate la morenista siguiera hablando de los temas que el panista puso.

El lado bueno de eso, de andar en la agenda del exalcalde benitojuarense, es que pocos repararían en que Clara en el debate solita se metió en camisa de once varas al sacar varias referencias al tema inmobiliario.

Hasta ahora, le salió barata

corrigió y se incluyó nuevamente el párrafo que había sido retirado, que indica que esta ley “no será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten con una relación laboral activa ante el instituto”.

Se indica que “en caso de que el trabajador cumpla 75 años sin que éste y, en su caso, sus beneficiarios hubieren ejercido su derecho a recibir los recursos descritos en este artículo, el Fondo de la Vivienda deberá transferirse al Fondo de Pensiones para el Bienestar”, con lo que se busca recuperar una bolsa de 40 mil millones de pesos.

En medio de críticas de lo que calificaron como un “robo, un atraco, un desfalco, una expropiación o confiscación” de los ahorros en las Afores, y con mantas y pancartas de: “Las pensiones no se tocan”, la oposición y todos los partidos enlistaron 344 reservas para modificar el dictamen en la discusión en lo particular que se prolongó hasta la media noche de ayer.

esta cifra con una reserva, de las dos únicas aceptadas a Morena; la otra es que Hacienda determinará el monto de reserva que tendrá el fondo para atender las solicitudes de devolución).

PARA LARGO. Al cierre de la edición continuaba la discusión del dictamen en lo particular.

Indicó que una muestra clara de “confiscación” es lo que se indica en el artículo 302 de la Ley del IMSS: “El instituto podrá disponer, sin necesidad de resolución judicial, de los recursos relacionados con cualquier mensualidad de una pensión, asignación familiar o ayuda asistencial, al año calendario en el que sea exigible, siempre que constituya una reserva suficiente para atender las solicitudes de devolución que ante el mismo presenten los trabajadores o sus beneficiarios”.

En respuesta, el coordinador morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, expuso en tribuna que “la mentira y la campaña de desinformación es lo único que les queda” y calificó a los panistas de “miserablemente foxistas y calderonistas”.

El panista René Figueroa dijo que la reforma “es demagogia y una farsa”, porque “borraron de la iniciativa la propuesta de pensión universal de 16 mil 700 pesos, y lo dejan sólo a la disposición presupuestal”, (aunque se reincorporaría anoche

Uno de los graves problemas de ese lugar es que justo el pueblo fue abandonado por Morena: Xoco reclama que no les han cumplido en acompañarlos en su defensa frente a los voraces desarrolladores.

“Es tal la desesperación del gobierno y su partido, que a sólo seis semanas de las elecciones del 2 de junio tuvieron que sacar y aprobar a las prisas esta reforma electorera e inconstitucional”, acusó el priista Xavier González.

CONTRA TRATOS INHUMANOS

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Pocos repararían en que Brugada en el debate solita se metió en camisa de once varas al sacar varias referencias al tema inmobiliario

usar a Mítikah, el monstruoso desarrollo en una esquina de las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán. Ella mencionó tal desarrollo para ilustrar (dios mío con los asesores) que Taboada había hecho tantos pisos como seis Mitikahs.

En primer lugar, a no poca gente les parece motivo de orgullo (¡?) que edificios así de descomunales se construyan en su ciudad. Incluso se puede decir que hay quien presume que el skyline que hoy tenemos en Reforma se impulsó en los tiempos capitalinos de López Obrador.

En segundo, en ese tipo de desarrollos, no sólo en Mítikah pero en ene que han surgido como hongos en la capital en este siglo, viven miles de votantes. Miles. Familias clasemedieras. De esas que necesitan saber que las cosas van a mejorar, no a retroceder.

De ahí que, tres, si relanzas una narrativa de que más pisos es mala idea, o que son pisos todos derivados de corrupción, o de que, como te acusan, pararás las obras porque no hay agua, “porque así lo hiciste en Iztapalapa”, o porque “así eres tú”, el tema se te revierte. Volvamos a Mítikah.

Justo hoy martes, en Barcelona, España, el equipo de investigaciones de N+ recibirá el prestigiado Ortega y Gasset por una historia de la resistencia del pueblo de Xoco que, como se ve en el reportaje pero se sabe de tiempo atrás, ahora tiene un hilito de agua.

En un debate para hablar de retos hídricos de la ciudad te dicen tus asesores que culpes a Taboada de hacer seis Mítikahs… date de santos que el panista –que ni hizo ese desarrollo– no es muy leído, cosa que sabemos desde sus tiempos en la Comisión de Cultura, que si no, te recuerda en vivo y a todo color el mencionado reportaje, que el actual gobierno capitalino no metió en cintura a los desarrolladores, y que el agua de Xoco se secó.

Finalmente, dos cosas: hay que promover desarrollos sin permitir corrupción; o sea, nada de sólo prohibir edificios, nada de volver a clausurar todo y luego viriguamos, como hace cinco años; y dos, sí a más pisos, para aprovechar infraestructura urbana.

En una de esas, lejos de Xoco, Clara volvió más popular a Santiago: mira, dicen que él va a hacer seis Mítikahs.

Juez da amparo a hermano del Mencho

Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, hermano mayor de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo una suspensión de amparo contra actos de tortura o tratos inhumanos, tras su detención el domingo en Autlán de Navarro, Jalisco. Su captura fue calificada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como un “golpe contundente” al CJNG, pues considera a Don Rodo como uno de los principales operadores logísticos y financieros del cártel.

Fue Jovita Vargas, titular del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, quien concedió la suspensión provisional, de oficio y de plano.

El hermano del Mencho interpuso el juicio de amparo el domingo, tras su detención. Como actos reclamados señaló incomunicación y tratos crueles e inhumanos por parte de elementos de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la FGR, dependencia que fue exhortada a contestar la demanda. David Saúl Vela

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 23 de Abril de 2024 14
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx CUARTOSCURO

SE REÚNE CON MIEMBROS DEL COUNCIL OF THE AMERICAS “DEMOCRACIA,

Claudia admite que se necesita de “un México más seguro” para impulsar el desarrollo

La candidata de Morena estima que la revisión del T-MEC se hará sin problemas

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, reunida con los miembros del Council of the Americas, admitió que “requerimos un México más seguro todavía”, aseguró que el déficit fiscal en la actual administración “se generó sólo por un año” y confió en que la revisión del T-MEC en 2026 se realizará “sin grandes problemas”.

La abanderada morenista, en el encuentro con los miembros de la organización empresarial estadounidense fundada por David Rockefeller cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos, expuso su plan de gobierno en el caso de ganar las elecciones del 2 de junio próximo.

Expuso que su gobierno buscará no sólo impulsar las importaciones y las exportaciones, sino sobre todo la innovación, para que las comunidades científicas y de desarrollo tecnológico tengan un potencial de vinculación para dar un salto cualitativo en el desarrollo de México.

“Para ello pues requerimos un México más seguro todavía”, reconoció y acotó que para ello plantea una estrategia de seguridad centrada en dos ejes centrales: atención a las causas y cero impunidad.

ciplina fiscal y financiera que ha tenido el gobierno de México.

EVENTO.

Sheinbaum firmó el Pacto por la Primera Infancia con colectivos y miembros de la sociedad civil.

“(Es necesario) seguir avanzando en nuestro país en la disminución de la impunidad; delito que se cometa, delito que tiene que ser sancionado; eso no es un asunto de mano dura, es un asunto de un sistema de justicia que funcione, desde la policía, la Guardia Nacional, las fiscalías y el Poder Judicial.

En materia económica, se comprometió a seguir teniendo la dis-

DECLARÓ IMPROCEDENTES CASI 40 MIL REGISTROS

“Este año hay un déficit mayor, pero no es un déficit que vayamos a cargar en los siguientes años, porque tiene que ver con el cierre de las obras estratégicas. Entonces el año que entra, en lo que iniciamos las nuevas obras estratégicas, va a permitir saldar ese déficit que se generó solamente por un año. Es una acción responsable del gobierno de México para que el próximo gobierno pueda llegar con finanzas sanas”, justificó. Por otra parte, consideró que es factible que la revisión del T-MEC en 2026 se realice “sin grandes problemas”.

“Es tanta la dependencia mutua de las economías, de Estados Unidos a México, siendo su principal socio comercial, y de México a los Estados Unidos, que (...) es factible hacer esta revisión sin grandes problemas”, aclaró.

El Senado perfila mantener incompletos a tribunales electorales de cara a los comicios

se presentan, sino que tienen a su cargo la calificación de la elección presidencial.

A 42 días de la elección presidencial, la más grande en la historia del país, en la que se disputarán más de 20 mil cargos, aún siguen vacantes en los tribunales electorales del país 44 magistraturas y no se prevé que sean resueltas en el Senado antes del 2 de junio.

Se trata de 36 vacantes en tribunales electorales de diversas entidades y ocho vacantes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Entre las designaciones pendientes del TEPJF están las de dos magistraturas de la Sala Superior para suplir a José Luis Vargas e Indalfer Infante, quienes concluyeron su encargo en noviembre pasado.

En reiteradas ocasiones, los magistrados de la Sala Superior han conminado al Senado a la designación de las personas que ocuparán las vacantes.

La Sala Superior está a cargo no sólo de la resolución de cientos de recursos que a nivel nacional

En ese contexto, la magistrada Janine Otálora Malassis reprochó que la falta de las designaciones está cargando de trabajo a otros tribunales. “Estamos resolviendo estos conflictos, de los cuales no deberíamos de tener conocimiento si el Senado hubiese cumplido con su función de nombrar a las magistraturas que integran los tribunales electorales del país”.

Asimismo, hace unos días cientos de académicos, investigadores e integrantes de organizaciones sociales hicieron un pronunciamiento respecto de la falta de designación de las magistraturas.

“Incumplir la obligación otorgada al Senado por los artículos 99 y 116 de nuestra Constitución, pone en entredicho el funcionamiento de nuestras instituciones democráticas y terminará lastimando la confianza social tanto en el proceso electoral como en el Senado”, dijeron los académicos en un desplegado publicado hace unos días.

Ve AMLO burocratismo del INE en voto en el extranjero

Son millones los mexicanos que trabajan, que viven en Estados Unidos, y los que tienen oportunidad de votar son muy pocos”

El Instituto Nacional Electoral (INE) cae en burocratismo con el voto de mexicanos en el exterior, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia. “Hay muchas trabas, mucho burocratismo. Son millones los mexicanos que trabajan, que viven en Estados Unidos, y los que tienen oportunidad de votar son muy pocos; esto hay que seguirlo

atendiendo hacia adelante”, señaló. “Sí está avanzando de la elección anterior a esta, pero muy poco, y además lo que se está avanzando todavía está enfrentando obstáculos, trámites burocráticos”.

Esto luego de que el INE informó que era improcedente el derecho a voto de 39 mil 724 mexicanos en el extranjero vía electrónica o postal, por inconsistencias en sus datos, y

cuyos casos ya están en revisión. La canciller Alicia Bárcena informó que se reunió con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y señaló que la Comisión Nacional de Vigilancia determinó procedente que se integren 20 mil 964 personas a la lista nominal. “Sin embargo, nos quedan todavía 18 mil 760 con irregularidades, y ahí el INE ha mencionado, está informando a todos ellos vía

electrónica que deben presentar su solicitud de aclaración antes del 5 de mayo. Y hasta la fecha, 14 mil 279 personas ya la han solicitado”.

Quienes hagan esa aclaración podrán emitir su voto en las 23 sedes consulares en las que por primera vez habrá voto presencial.

Entre ellas: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Sacramento, San Bernandino, San Diego y San Francisco, en Estados Unidos. Además, de Montreal, Madrid y París. Diana Benítez

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 23 de Abril de 2024
EN RIESGO”, ALERTAN ACADÉMICOS
ENCUENTRO. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, ayer. DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
PACTO. Magistrados del TEPJF, ayer, en un evento con la ANUIES. NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 23 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.