Fallan en difundir las cédulas de búsqueda
HAY PUBLICADAS SÓLO 3 MIL 375 FICHAS OFICIALES
Los datos actualizados al 31 de marzo muestran que Jalisco alcanzó 14 mil 704 personas desaparecidas; la mayoría de las fichas difundidas corresponde a personas desaparecidas en el AMG, con casi 73 por ciento
GUADALAJARA
En Jalisco, sólo 22.95 por ciento de quienes siguen desaparecidos y están integrados al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) cuenta con una cédula oficial pública de búsqueda.
Los datos del REPD actualizados al 31 de marzo de 2024 muestran que Jalisco alcanzó un total de 14 mil 704 personas desaparecidas, pero sólo hay publicadas 3 mil 375 cédulas de personas ausentes.
Para no difundir las cédulas de todos los desaparecidos la Cobupej tiene dos argumentos visibles en el sitio web del REPD: el primero es que la familia no autorizó por escrito que la cédula sea pública y el segundo es que la familia pidió suspender la difusión de la misma.
Pero entre las familias con víctimas de desaparición se discrepa de los argumentos y se recuerda que en muchas ocasiones deben presionar para la publicación de las cédulas ante negativas de las autoridades.
Uno de esos casos involucra a Miguel
CAMBIO MI VOTO POR MI HIJO DESAPARECIDO
● TLAQUEPAQUE. En la Plaza Springfield, los integrantes del colectivo Luz de Esperanza realizaron este domingo una pega de 2 mil 500 cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco con la leyenda: “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”. Se busca sensibilizar y generar empatía entre la población sobre la crisis de desapariciones que vive Jalisco, de acuerdo con Héctor Flores González, vocero y cofundador del colectivo. Además, reiteran la crítica que señala que las cifras oficiales de desaparecidos en el estado son inexactas. Arnoldo Hernández ZMG 2A
Ángel Gómez Aguilar, quien busca a su hija Yesenia Araceli Gómez Castañeda, desaparecida desde el 3 de marzo de 2022. En entrevista con NTR, relató que tuvo que presionar a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) para que difundieran la cédula. “Me la tardaron como dos o tres días,
aparte que primero, cuando inicié la denuncia, les pregunté si podría difundirla en redes sociales y me dijeron que no porque corría riesgo la vida de mi hija”. Si bien el tema de la seguridad sí puede ser un factor, Gómez Aguilar mencionó que nunca hubo un análisis de riesgo antes de conminarlo a
no difundir la cédula por un riesgo a las víctimas. Miguel Ángel describió a la cédula de su hija desaparecida como “un grito de ayuda” y a la fecha espera que sirva para poderla encontrar con vida.
ZMG 2A
El paraíso para algunos es también el infierno para muchos niñas, niños y adolescentes que continúan sufriendo la explotación y, tras la pandemia, este delito en México tuvo un aumento de más del 118 por ciento, esto de acuerdo con A21 Campaign, una organización no gubernamental que lucha contra la explotación y trata sexuales.
La explotación sexual de menores en destinos turísticos es una de las formas más lucrativas de los delitos cometidos contra la población más joven: de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la explotación sexual comercial genera 173 mil millones de dólares.
SUFRE ATLAS RESCATA UN EMPATE DRAMÁTICO EN EL AZUL 2-2
DECISIÓN 2024 LA LIGA
Además, este delito suele ser más rentable para los traficantes y explotadores: mientras que el trabajo forzado genera 3 mil 687 dólares por víctima al año, la explotación sexual comercial tiene beneficios de más de 27 mil dólares por infante o adolescente explotado. “Cancún es un destino muy común en donde sucede la trata”, asegura Jane García, presidente de UNITUR.
ANIVERSARIO 32 DE LAS EXPLOSIONES
22 de abril, una cicatriz abierta que siempre está en la memoria
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Han pasado 32 años de aquel 22 de abril de 1992, día que dejó marcado el calendario con una de las peores tragedias en México, luego de una serie de explosiones en el sistema de alcantarillado en el céntrico barrio de Analco. Corrían las vacaciones de Semana Santa; las familias tapatías realizaban sus actividades cotidianas cuando el estruendo y el desastre ensombrecieron la mañana de miércoles, como lo relata Carolina, integrante de la familia Olivera. Su hermana y su sobrina de 8 meses quedaron enterradas en la sala, mientras que su mamá quedó en lo que era la cocina; “vi cuando todo explotó y de ahí todo pasó muy rápido”. Ellas fueron rescatadas con vida,
pero no otra de sus sobrinas, Lulú, quien iba a cumplir 4 años y a quien su familia recuerda todos los días con una foto en la sala de la casa reconstruida en Gante.
Ahora estas calles guardan las memorias de quienes sobrevivieron., familias enteras que recuerdan a las víctimas para que las nuevas generaciones no las olviden.
ZMG 3A
ESCENARIO 7A CORTESÍA EFE
‘DON RODO’ CAPTURAN A HERMANO DEL ‘MENCHO’ EN AUTLÁN
● SEGURIDAD. Ayer se confirmó la detención de Abraham Oseguera Cervantes, hermano del Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el fraccionamiento Hacienda Real que se ubica en Autlán, Jalisco. La aprehensión la realizó la Guardia Nacional, que trasladó al hombre a la Ciudad de México. ZMG 6A
ZAPOPAN DETIENEN A 97
AFICIONADOS DE CHIVAS TRAS RIÑA CON LA POLICÍA
ZMG 6A
PELÍCULA MEXICANA ‘CORRER PARA VIVIR’ DESTACA LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Lunes 22 de abril de 2024 Número 2762 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ES COMPLEJO ACABAR CON EL AGUA TURBIA BICI BLANCA ● Van 10 c iclistas muertos en siniestros viales este año 3A GP DE CHINA ● Checo Pérez quería otro doblete para Red Bull 8A GIRA EN MÉXICO ● Abel Pintos presenta su música en su “segundo hogar” 7A CLÁSICO BELLINGHAM DA MATE’‘JAQUE A LA LIGA ESPAÑOLA PASIÓN 8A DELGADILLO
LAS CALLES DE AYOTLÁN ZMG 5A LAURA
DESTACA
EN EL PRI ZMG 5A LEMUS
EL SEGURO DE SALUD ZMG 5A IEPC DEBATEN 9 CANDIDATAS A DIPUTACIONES ESTATALES ZMG 5A TURISMO
MÉXICO
PROPONE MEJORAR
HARO
SU PASADO Y TRAYECTORIA
PROMETE FORTALECER
REDACCIÓN CIUDAD DE
PAN-PRI-PRD GÁLVEZ LLAMA A NO NORMALIZAR INFANTICIDIOS ● MORELIA. Xóchitl Gálvez hizo un llamado a no normalizar los infanticidios, esto después de que sostuvo que en ocasiones se habla de los jóvenes, pero se deja de lado a la niñez. La abanderada rindió un homenaje a los menores asesinados. EL FINANCIERO AMLO UTLIZA AL EJÉRCITO EN SUS GRANDES PROYECTOS ● CONSTRUCTORES. El presidente AMLO usa al Ejército en sus megaproyectos, mientras la inseguridad en México se agudiza. El sexenio terminará con centros de transporte y hoteles edificados por la Sedena y más de 170 mil asesinatos. EL FINANCIERO
EL FINANCIERO Preocupa la explotación sexual de menores
LAURO RODRÍGUEZ
REAL MADRID
CRUZ AZUL ATLAS 3-2
BARCELONA
ESPECIAL MICHELLE
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
MICHELLE VÁZQUEZ
VÁZQUEZ
FE instala mesa para localizar a Aldo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) instaló una mesa de trabajo para asegurar que toda la institución se encuentre en la búsqueda de Aldo González Sevilla, estudiante del segundo semestre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que está ilocalizable desde hace más de una semana.
Así lo informó Israel González, padre del joven de 18 años, quien en entrevista con NTR Guadalajara contó que espera que las acciones de la FE ayuden a la localización con vida de su hijo.
“Estuvimos toda la tarde con la licenciada que nos está llevando el caso, está trabajando toda la Fiscalía, los elementos están recabando toda la información posible y yo tengo mucha fe en Dios, en ellos y en la población civil de que nos ayuden”, expresó.
Aldo fue visto por última vez el sábado 13 de abril. Luego de salir de clases, el joven se dirigió al departamento que renta en la colonia Independencia, en Guadalajara, para de ahí partir a Tepatitlán de Morelos, de donde es originario; sin embargo, esta versión fue cuestionada por la FE el viernes pasado.
“Se han implementado operativos de búsqueda diarios, despliegues terrestres de vehículos oficiales de esta institución. Estos trabajos en gabinete y campo han permitido obtener información de inteligencia que revela que el joven no se dirigió hacia el municipio de Tepatitlán de Morelos como se ha informado, por lo que se continúa procesando la información para esclarecer el hecho”, señaló mediante un comunicado Cuestionado al respecto, el papá de Aldo detalló: “La sábana de llamadas se pierde en el área donde él estaba, entre la Universidad y el Macrobús entonces. Respecto a lo que se maneja que no llegó a Tepa, es porque él es muy metódico, siempre compra su boleto en la misma línea, hay dos que vienen a Tepatitlán (y) no abordó porque no hay un registro de él, en donde se compra el boleto te piden una identificación y al parecer no hay un registro de él, entonces de ahí se desprende la idea de que no vino”. Israel González añadió que a pesar de las investigaciones y la constante difusión de la ficha de búsqueda de Aldo, aún no hay alguna pista sobre su paradero, por lo que en caso de que no sea localizado en las próximas horas se prevé una nueva manifestación.
Siempre compra su boleto en la misma línea, hay dos que vienen a Tepatitlán (y) no abordó porque no hay un registro de él, en donde se compra el boleto te piden una identificación y al parecer no hay un registro de él, entonces de ahí se desprende la idea de que no vino”
SIGUE LA BÚSQUEDA. El padre de Yesenia Araceli Gómez Castañeda, desaparecida desde el 3 de marzo de 2022, considera que la cédula de su hija es “un grito de ayuda”.
Con cédula pública, uno de cada cuatro desaparecidos
La última actualización del registro estatal indica que en Jalisco hay 14 mil 704 personas sin localizar, pero en él sólo hay fichas de 3 mil 375 víctimas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Gracias a una cédula de búsqueda publicada y difundida por un colectivo de Nayarit, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) logró saber que Mauricio, joven que deambulaba en calles de Tlaquepaque a inicios de marzo, tenía un reporte de desaparición en Tepic desde enero de 2022. Acto seguido, fue resguardado y llevado a salvo al estado vecino con su familia.
Pese a casos como el anterior, en el que se confirma la importancia de las cédulas de búsqueda para localizar con vida a personas desaparecidas, en Jalisco sólo 22.95 por ciento de las personas que siguen desaparecidas y están integradas al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) cuenta con una cédula oficial pública. Los últimos datos del REPD,
FALTA DE DIFUSIÓN, POR FAMILIAS: COBUPEJ
Colocan 2 mil 500 y recuerdan: te cambio mi voto por mi hijo ausente
■ En la Plaza Springfield, en San Pedro Tlaquepaque, los integrantes del colectivo Luz de Esperanza realizaron la mañana de este domingo una pega de 2 mil 500 cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco con la leyenda: “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”. Además de mostrar los rostros de sus familiares con la esperanza de ser encontrados, con la colocación de fichas el colectivo buscó sensibilizar y generar empatía entre la población sobre la crisis de desapariciones que vive Jalisco, de acuerdo con Héctor Flores González, vocero y cofundador del colectivo. “Este es parte del trabajo que hacemos cada semana, que para nosotros es búsqueda en vida de cada uno de los desaparecidos, no sólo es difusión, esperando que si una de las personas reconoce a alguno de los muchachos pueda aportar información de manera anónima y que nos ayude con la localización o aportar datos para la investigación”, añadió Flores González, quien reiteró la crítica que señala que las cifras oficiales de desaparecidos en el estado son inexactas.
actualizados al corte del 31 de marzo de 2024, muestran que Jalisco alcanzó un total de 14 mil 704 personas desaparecidas; sin embargo, en la plataforma del propio registro sólo hay publicadas 3 mil 375 cédulas de personas ausentes. Por lo tanto, 11 mil 329 casos con reporte o denuncia oficial de desaparición no cuentan con esa herramienta de búsqueda en vida emitida por la Cobupej.
Para no difundir las cédulas de todos los desaparecidos la Cobupej tiene dos argumentos visibles en el sitio web del REPD: el primero es que la familia no autorizó por escrito que la cédula sea pública y el segundo es que la familia pidió suspender la difusión de la misma.
Pero entre las familias con víctimas de desaparición se discrepa de los argumentos y se recuerda que en muchas ocasiones deben presionar para la publicación de las cédulas ante negativas de las autoridades.
CONSIDERA ACADÉMICO
Búsqueda generalizada federal, inútil en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Debido a que el gobierno de Jalisco dejó de enviar información sobre personas desaparecidas al registro nacional en la materia desde abril de 2022, la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada del gobierno de México, la cual considera información de esa base de datos, es inútil para la entidad.
Así lo consideró el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia luego de que la semana pasada NTR publicara que Data Cívica detectó 408 casos de personas desaparecidas que fueron borrados del registro nacional a partir de la estrategia.
La búsqueda generalizada muestra en el caso de Jalisco la inutilidad del ejercicio y su mero afán reduccionista, no de localización”
JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG
Uno de esos casos involucra a Miguel Ángel Gómez Aguilar, quien busca a su hija Yesenia Araceli Gómez Castañeda, desaparecida desde el 3 de marzo de 2022. En entrevista con NTR, relató que tuvo que presionar a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) para que difundieran la cédula de su hija, pues le decían que no subiera datos del caso a redes porque su familia y la propia víctima directa podrían estar en riesgo. “Me la tardaron como dos o tres días, aparte que primero, cuando inicié la denuncia, les pregunté si podría difundirla en redes sociales y me dijeron que no porque corría riesgo la vida de mi hija. Yo creo que después de una semana no me importó y lo hice, dije ‘es un día más que mi hija no va a ser buscada en vida’. No sé por qué la Fiscalía de Desaparecidos eso nos dice en cada denuncia: no difundas porque corre riesgo la vida del familiar”. Si bien el tema de la seguridad sí
Arnoldo Hernández / Guadalajara
puede ser un factor, Gómez Aguilar mencionó que nunca hubo un análisis de riesgo antes de conminarlo a no difundir la cédula por un riesgo a las víctimas.
Miguel Ángel describió a la cédula de su hija desaparecida como “un grito de ayuda” y a la fecha espera que sirva para poderla encontrar con vida.
SIETE DE CADA 10, DE LA CIUDAD
Aunado a que apenas una de cada cuatro personas desaparecidas tiene cédula oficial pública, la mayoría corresponde a personas desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Los datos del REPD especifican que 73.24 por ciento del total de cédulas de personas buscadas corresponde a víctimas de la ciudad, y aunque hay desaparecidos en todo el estado, sólo se han difundido cédulas de al menos una víctima en 107 municipios.
El investigador especializado en información sobre personas desaparecidas apuntó que ese es el objetivo de la estrategia: reducir el número de víctimas y no localizar personas ausentes.
“La búsqueda generalizada muestra en el caso de Jalisco la inutilidad del ejercicio y su mero afán reduccionista, no de localización: lo más probable es que se esté haciendo sobre el listado
NO BUSCA LOCALIZACIONES. El experto señala que el objetivo de la estrategia nacional de búsqueda es reducir el número de víctimas. que se dejó de alimentar desde abril del 2022 y, por lo tanto, ya no esté vigente”, mencionó. Lamentó la situación dado que el propio gobierno de Jalisco no reconoce la información publicada en el registro nacional, no está vigente y desde 2022 ya se sumaron más casos que no son contemplados en la estrategia nacional.
“Se infiere entonces que la revisión del registro a cargo de la Secretaría de Gobernación respecto a los casos de Jalisco, al menos, es un esfuerzo pírrico, hecho sobre datos obsoletos y cuyo interés es que la cifra sea más baja, no que se depure el registro ni se encuentren personas desaparecidas”.
Lunes 22 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM
/ntrguadalajara
ISRAEL GONZÁLEZ PADRE DE ALDO GONZÁLEZ SEVILLA INFORMA FAMILIA HACE MÁS DE UNA SEMANA. Aldo está ilocalizable desde el sábado 13 de abril.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ
CAMPAÑA
Llaman a población a donar a brigadistas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La campaña de donación en especie o económica para las y los brigadistas que actualmente atienden la primera línea de incendios forestales en Jalisco arrancó ya. La iniciativa es impulsada desde 2020 por activistas y emprendedores socioambientales, y se invita a la población a ser parte de ella.
“Esta es una iniciativa que surgió desde la sociedad civil, la intención es que todo llegue a las personas que están combatiendo el fuego en esta temporada de estiaje y sobre todo en incendios que son de difícil acceso, donde muchas veces tienen que pasar la noche en los cerros o fuera de donde hay acceso a agua o alimentos”, detalló Jesús Cinco, presidente de Ecosteps, asociación dedicada a la educación ambiental.
Cinco especificó que debido al trabajo de las y los brigadistas se prioriza la entrega de productos para la hidratación; por ejemplo, sueros, electrolitos o bebidas deportivas, así como alimentos.
“La hidratación les ayuda bastante y también algunos dulces o algunas dietas para mantener el azúcar en sangre, como las barras de granola, semillas, alimentos de fácil preparación como son las sopas instantáneas”, explicó.
También, como en años anteriores, los impulsores de la campaña recibirán donativos económicos para la compra de insumos necesarios en el trabajo de las y los brigadistas.
“Tenemos una cuenta pública y una plataforma donde las personas pueden ver en qué se invirtió ese dinero; por ejemplo, la última vez hicimos la compra de 20 linternas con luz azul para tener avistamiento de alacranes o algún tipo de fauna”, explicó. Cinco apuntó que lo máximo que se ha recaudado es un total de 26 mil pesos, con lo cual se hizo compra de agua, víveres, herramientas y botas para 75 brigadistas. Este año la iniciativa comenzó este mes y permanecerá abierta durante los próximos meses.
por las explosiones.
La intención es que todo llegue a las personas que están combatiendo el fuego en esta temporada de estiaje y sobre todo en incendios que son de difícil acceso”
22 de abril: 32 años de una cicatriz aún abierta
LOS ESTALLIDOS DEJARON 212 MUERTOS
A más de 30 años de las explosiones en el tradicional barrio de Analco, vecinos todavía las recuerdan con terror y rememoran a víctimas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
HEjecutivo presume apoyos por más de 12 mdp en 2024
■ Por el aniversario 32 de las explosiones del 22 de abril en Analco, el gobierno del estado presumió que este año el recurso económico de apoyo para las víctimas sobrevivientes ascenderá a más de 12 millones de pesos (mdp).
Vía comunicado, precisó que a través del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) 49 personas recibirán 12 millones 331 mil 897 pesos para la cobertura de sus necesidades, la cual es acorde al grado de discapacidad de las y los afectados determinado en su momento.
Anticipó que lo recaudado se hará llegar a las y los brigadistas a través de sus jefes, quienes trabajan en distintos puntos del estado y los donativos podrán entregarse a través de una coordinación previa: “En especie pueden coordinarse directamente con nosotros (a través de la página de Ecosteps) o daremos locaciones próximamente”, añadió. Los donativos económicos pueden depositarse en la cuenta digital de Money Pool: https://www. moneypool.mx/p/NC4zviQ. SE
oy, 22 de abril, se cumplen 32 años de las explosiones en el barrio de Analco, en el sector Reforma de Guadalajara, y hasta ahora la fecha sigue marcada en el calendario por representar una de las peores tragedias de la capital de Jalisco y México. La mañana de ese día de 1992, parte de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, las familias del barrio realizaban actividades cotidianas cuando el estruendo y el desastre los sorprendieron, recordó Carolina, integrante de la familia Olivera, la cual aún vive en Analco. “Nos levantamos temprano. Yo me fui con mi papá que tiene una tintorería, mi mamá se quedó aquí en la casa cuidando a mi sobrina Lulú y mi hermana Érika se fue al tianguis con mi sobrina de ocho meses, cuando llegó le hizo un biberón a la bebé y fue cuando explotó, mi hermana y mi sobrina quedaron enterradas en la sala. Mi mamá quedó enterrada en la cocina y yo estaba en la calle, vi cuando todo explotó y de ahí todo pasó muy rápido”, relató.
Tras el estallido, todas fueron rescatadas con vida; sin embargo, Lulú, como le decían de cariño a María de Lourdes y quien pronto cumpliría 4 años, murió debido a las lesiones ocasionadas por la explosión. Desde aquel entonces Carolina y su familia la recuerdan todos los días y tienen una
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Bici Blanca recriminó la falta de atención a la situación de inseguridad vial que existe en la ciudad, pues al día de hoy ya cobró la vida de 10 ciclistas.
La agrupación lamentó que 2024 registra un crecimiento en las muertes de ciclistas en siniestros viales en la ciudad con respecto a años anteriores, pues en tan sólo cuatro meses suma 10 casos, mientras que en 2023 hubo 17 en todo el año.
“10 ciclistas muertos en lo que va de 2024 por la velocidad de los vehículos motorizados y la falta de infraestructura en accesos carreteros y en las periferias, causando riesgo y muerte para los más vulnerables”, describió la organización.
fotografía de ella en la sala de su casa ubicada en la calle Gante y reconstruida tras la tragedia. De acuerdo con el gobierno de México, las explosiones se debieron a un derrame de gasolina del poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial, en Tlaquepaque, que llegó al sistema de aguas residuales. Ahí se acumularon vapores inflamables que no pudieron dispersarse debido a las obras de construcción de un sifón por debajo de la calzada Independencia, lo que provocó un sello hidráulico y posteriormente la serie de explosiones.
El gobierno estatal apuntó que para que el Fiass funcione más allá del presupuesto que se le asigna cada año en 2018 aportó 1 mdp adicional; en 2019, otro mdp; en 2020, 1 mdp más; en 2021, 1.5 mdp; en 2022, otro 1.5 mdp; en 2023, 1.5 mdp más, y en 2024, 5 millones 500 mil pesos.
Al Fiass también le aporta el Ayuntamiento de Guadalajara, el cual dio 4 mdp en 2017 por primera vez, monto que se mantuvo en 2018 y 2019, mientras que en 2020 y 2021 disminuyó a un total de 2 mdp y en 2022 y 2023 creció a 4 mdp en cada año. Nancy Ángel / Guadalajara
De las 49 personas, 44 reciben mensualmente 22 mil 403 pesos con 70 centavos; dos más, 7 mil 841 pesos con 30 centavos; una más, 11 mil 201 pesos con 85 centavos; una más, 8 mil 289 pesos con 77 centavos, y el beneficiario restante, 6 mil 721 pesos con 11 centavos.
Me acuerdo que cuando explotó todo, en mi casa cayó un tanque que tapó la salida, entonces era muy difícil, ya cuando salimos la calle estaba toda destrozada, mucha gente gritando, desesperados todos” MARILÚ FLORES VECINA DE LA CALLE GANTE
El saldo oficial de la tragedia es de 212 muertos, 69 desaparecidos, mil 800 lesionados y la destrucción de más de ocho kilómetros de calles. “Me acuerdo que cuando explotó todo, en mi casa cayó un tanque que tapó la salida, entonces era muy difícil, ya cuando salimos la calle estaba toda destrozada, mucha gente gritando, desesperados todos, mucha gente perdió su casa y a familiares”, relató Marilú Flores, otra de las vecinas de Analco que vivió de cerca las explosiones. Ezequiel, también vecino de la colonia, añadió que fue un momento de auténtico terror: “En ese momento corrimos todos hacia las orillas, era un caos, los carros no podían pasar, no se podía circular, salimos, vimos de todo, los carros arriba de las azoteas y la gente gritando no, no, no, un terror”.
Todas las vivencias relatadas corresponden a vecinos de la calle Gante, la cual guarda memorias de las y los sobrevivientes, pero también de las víctimas para que las nuevas generaciones no las olviden.
EN CUATRO MESES DE 2024
Recrimina colectivo muerte de 10 ciclistas en siniestros viales
“La velocidad de los vehículos motorizados y la falta de infraestructura (ciclovías y cruces seguros) siguen siendo un factor de riesgo y muerte. Tenemos derecho a rodar seguras/ os, a movernos en bicicleta y los municipios, así como el gobierno de Jalisco deben garantizar este derecho”. Si bien el colectivo reconoció que ha crecido la infraestructura ciclista en la ciudad, apuntó que está focalizada en el Centro y deja de lado a la periferia, donde mayor riesgo hay.
Ante los decesos, el colectivo lanzó una serie de exigencias tanto a las autoridades actuales como a las personas candidatas. Entre ellas están generar más inversión en infraestructura segura; actualizar los estudios y análisis de los planes de movilidad no motorizada; mejorar la infraestructura ya construida; crear e implementar protocolos de actuación ante siniestros viales; reforzar proyectos de educación vial, y crear un fondo blindado para la atención a víctimas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 22 de abril de 2024 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
REALIZA DESDE ENTONCES. La campaña en pro de los brigadistas forestales comenzó en
2020.
DE PELIGRO. El colectivo recordó que la falta de infraestructura aún es un factor de riesgo y muerte.
PÉRDIDA. En la familia Olivera recuerdan a diario a Lulú, una pequeña de 4 años que falleció tras ser rescatada de una vivienda de la calle Gante que fue destruida
JESÚS CINCO PRESIDENTE DE ECOSTEPS
ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
MÁS ALLÁ DEL DINERO
LUIS IGNACIO ROMÁN MORALES iroman@iteso.mx
Entre drones, bombardeos, petróleo y divisas
Resulta curioso que, al revisar el comportamiento de cualquier economía, valoremos su evolución casi exclusivamente en función de lo que hacen o dejan de hacer nuestros gobiernos con el manejo del dinero. Al mismo tiempo, juzgamos la capacidad de los analistas y corporaciones financieras, según la exactitud de sus predicciones del PIB, el empleo o las tasas de interés. Les otorgamos a los gobiernos una autoridad casi todopoderosa y a los analistas un papel de prestidigitadores zodiacales. En ambos casos, se trata de algo muy lejano a la seriedad analítica y a la responsabilidad pública.
Por el contrario, estamos en medio de un entorno en el que existe una infinidad de factores que los gobiernos no pueden controlar y los especialistas no pueden prever. El mundo es menos predecible de lo que creemos. Basta con mencionar dos ejemplos en que jugamos con fuego sin considerar las posibles consecuencias de tal juego. Uno es en términos del impacto ambiental de nuestro comportamiento cotidiano, otro es el impacto de los conflictos internacionales. Centrémonos esta vez en el segundo.
La guerra en Ucrania y las decisiones económicas de las naciones involucradas (incluyendo a toda la OTAN) generaron una altísima elevación de precios de múltiples productos, incluyendo alimentos básicos. Finalmente, los europeos accederían a las fuentes de financiamiento para pagar más caro el trigo, el gas o la gasolina, pero un “problema menor” que no mereció mucho análisis, era el de los millones de habitantes de los países pobres (especialmente en África) que no podían sufragar tales aumentos de precios. Luego de Ucrania siguió la invasión a Gaza y ahora el delicadísimo conflicto entre Israel e Irán.
¿Qué tienen que ver López Obrador, el Banco de México o los analistas financieros con tal conflicto? Nada y, sin embargo, el conflicto afecta significativamente la paridad del peso o con lo que nos cuesta llenar el tanque de la gasolina.
Las tensiones internacionales se reflejan en nuestra cartera. El pasado 9 de abril el dólar se llegó a cotizar en 16.26 pesos mexicanos. Diez días después, luego de los ataques entre Irán e Israel, alcanzó los 17.41 pesos, depreciándose 7.1 por ciento. Ese mismo día, luego de constatarse poco impacto en Irán del ataque israelí, la paridad bajó a 17.08 pesos por dólar, reevaluándose 2 por ciento. Los “drones financieros” también nos alcanzan.
En cuanto al petróleo, el precio del Brent pasó de 86.3 a 90.4 dólares el barril el 18 abril, hora de Londres. Una variación de casi 5 por ciento en un solo día, cuando la inflación en los países ricos oscila en 3 por ciento anual. Al día siguiente bajó a 87.29, ante una ligera reducción de la tensión.
En nuestras campañas políticas nacionales y locales escuchamos ofertas, propuestas y objetivos completamente disparados con respecto a lo que auténticamente pudiese ofrecer cualquier oferta política, ante nuestra vulnerabilidad en el plano global. Me recuerda aquella canción, Mariana , de Óscar Chávez: “Por ti, bella Mariana, a quien debo de amar, si el mar te molestara con sus olas, yo lo mandaría a secar. Porque yo sé la química retórica, botánica, botánica retórica y sistema decimal. Por ti, bella Mariana, por ti lo puedo todo, el mundo entero si me mandas, te lo pongo de otro modo”.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
Un llamado de atención
Durante los últimos años hemos observado cómo los consejos ciudadanos han sufrido injerencias políticas. Las condiciones para la efectiva participación han sido ilusorias, y los consejos se han convertido en organismos débiles, obsequiosos, con mínima capacidad de incidencia y aún menos legitimidad social. Con el Consejo Ciudadano de Búsqueda iba a ser diferente. Desde su creación, en 2021, fue integrado por familiares de personas desaparecidas, tal como otros consejos de búsqueda en el país, cuyo rol ha sido fundamental para definir su rumbo y marcar la ruta de actuación basada en sus necesidades. Su función ha sido rendir cuentas e impulsar la efectiva implementación de la Ley de Personas Desaparecidas.
El año pasado se realizó la primera convocatoria para renovar este consejo, misma que culminó con la toma de protesta con casi dos meses de retraso, lo que obstaculizó de manera considerable sus labores. Este año parece que el Congreso ya ni siquiera finge que les importa el tema de desaparición. La convocatoria fue aprobada el 10 de abril y el registro para postulantes concluyó el 17 del mismo. Se realizaron llamados al Congreso para subsanar el proceso, sin embargo, no hubo voluntad para atenderlos. Para cualquier tipo de convocatoria pública los plazos previstos parecen una burla. Sin embargo,
Muchas víctimas que por años han sido ignoradas por las autoridades desconfían que podrían lograr un cambio real a partir de la incidencia política
aquí estamos hablando de un proceso en el cual participan familiares de personas desaparecidas, por lo que preocupa la falta de sensibilidad y atención a sus necesidades. Además, no hubo difusión ni se sostuvo algún acercamiento con colectivos para socializarla. Un proceso tan deficiente impide la postulación de víctimas y la elección de personas que cuenten con experiencia y conocimientos especializados, así como compromiso y credibilidad. Pone en riesgo la autonomía y postura crítica del consejo, con la cual hasta el momento ha actuado ante las autoridades. Tristemente, a estas alturas cabe reflexionar si estas fallas son negligencia o más bien una acción intencional. Es difícil creer que a pesar de tantos llamados para generar procesos incluyentes, transparentes,
amplios y públicos, las mismas prácticas se repiten. ¿Será tan difícil cumplir con su deber, planear los procesos a tiempo y realizarlos de manera adecuada?
Valdría la pena hacernos también preguntas difíciles. ¿Por qué solamente se postuló una persona? ¿Que ha impedido una participación más amplia? ¿Qué podríamos hacer para prevenir estos escenarios a futuro? Sin duda, la nula difusión y los tiempos reducidos constituyen un factor superior, sin embargo, hay que reconocer que también persiste una profunda crisis de participación ciudadana y desconexión con el gobierno.
Muchas víctimas que por años han sido ignoradas por las autoridades desconfían que podrían lograr un cambio real a partir de la incidencia política. Al final, su prioridad está en las búsquedas. Y ni hablar de barreras estructurales y cargas que enfrentan. Finalmente, de manera autocrítica, aunque el consejo ha realizado esfuerzos importantes ante la problemática, no siempre ha cumplido con las expectativas de las familias. Hasta qué punto les interesaría estar en un espacio que para varias personas ha permanecido como un lugar sólo para figurar en vez de un respaldo verdadero. Esta situación es un llamado de atención para el Congreso, el Ejecutivo, personas consejeras y la sociedad en conjunto. La efectiva participación ciudadana es un pilar para construir democracias sólidas y generar condiciones para la justicia que parecen inalcanzables.
Jalisco, sólo 3 mil 375 cédulas de búsqueda se difunden en los canales oficiales de la Comisión de Búsqueda. Es decir, apenas tiene cédula uno de cada cuatro desaparecidos en el estado.
La comisión argumenta que sólo difunden las cédulas que las familias autorizan por escrito. Aqu í la pregunta es, ¿de verdad 77 por ciento de las familias de personas desaparecidas se niegan a difundir la cédula, que en sí es una herramienta de búsqueda en vida? ¿De verdad pasa eso en un estado con más de 20 colectivos de búsqueda que, entre otras acciones, generan sus propias cédulas para difundirlas por su cuenta? El chiste es no buscar, pues. ¿O qué?
v v v
Ayer, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, con el apoyo de Canal 44, se realizó el debate de las candidatas a diputadas de representación proporcional que encabezan las nueve listas de los partidos políticos con registro en el estado. La experiencia de quienes ya han ocupado el cargo fue notoria, pues Mara Robles , de Hagamos; Candelaria Ochoa , de Morena, y Claudia Murguía del PAN, pudieron presentar propuestas más relacionadas con la labor legislativa. A la candidata de Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez , le tocó la difícil tarea de defender a los gobiernos de su partido y tuvo que olvidarse de su candidatura.
En general, las candidatas tuvieron que ser convocadas a responder las preguntas que les plantearon, ya que lo más frecuente fue que se desviaran hacia las diferencias políticas. v v v
Hoy se cumplen 32 años de las fatídicas explosiones ocurridas en el sector Reforma de Guadalajara. Lo ocurrido el 22 de abril de 1992 dejó 225 muertos solamente, arriba de mil personas lesionadas y más de mil viviendas destruidas. El pavor se apoderó de los habitantes de la zona metropolitana, que olieron gasolina en los drenajes en los siguientes días. Pemex, responsable de la tragedia, no reconoció el criminal descuido.
Actualmente, señala el gobierno estatal, a través del Fideicomiso de Apoyo a la Seguridad Social se atiende a 49 personas con un monto anual de más de 12 mdp para cubrir sus necesidades.
Sin embargo, la asociación 22 de Abril en Guadalajara, integrada por damnificados, pide a las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro y al candidato Pablo Lemus , quienes buscan la gubernatura de Jalisco, y a las y el aspirante a la alcaldía tapatía, que firmen una carta-compromiso en que, quien triunfe, fortalezca el fideicomiso. Pese a que están enfermos y cansados, como señaló su dirigente Lilia Ruiz , seguirán luchando por sus demandas, como sucede cada sexenio. Hoy es día de luto en Guadalajara.
Lunes 22 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 22 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. Que se note que lo que no quieren es buscar. De 14 mil
personas
hay en
704
desaparecidas que
Kumamoto propone buen uso de recursos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con la promesa de que las cosas mejorarán para los habitantes del municipio, el candidato a la presidencia de Zapopan de la coalición
Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, aseguró que, de ganar, habrá un buen uso de los recursos del ayuntamiento.
Ayer, durante una visita a Jardines de Nuevo México, se comprometió a tener un contacto directo con sus habitantes para mejorar los servicios públicos.
Por su parte, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la presidencia, Óscar Santos Rizo, recorrió diferentes zonas de la Ex Villa Maicera y propuso que regresarán los miércoles ciudadanos.
En cuanto a Juan José Frangie Saade, aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) que busca la reelección en Zapopan, presentó una serie de compromisos para personas con algún tipo de discapacidad.
Tienen que ver con un seguro médico gratuito, creación de una bolsa de trabajo, así como la construcción del primer centro integral de cuidados de Jalisco.
ALIANZA. El aspirante tuvo una visita a Jardines de Nuevo México.
GUADALAJARA
Chema promete gobierno cercano
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA J
osé María Martínez Martínez, candidato a la alcaldía de Guadalajara por la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, aseguró que, de ganar la contienda, su gobierno será cercano a la gente. “Junto con ustedes. Desde ahí generar comunidad, desde ahí gobernar, para que haya dignidad, para que haya barrios y colonias verdes, para que haya barrios y colonias tranquilos, y barrios y colonias vivos”.
Por su parte, Verónica Delgadillo García, la aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a Guadalajara, afirmó que, para conocer de primera mano sus necesidades, ha escuchado a más de 44 mil personas en las calles, colonias, asociaciones vecinales, civiles y de comerciantes, universidades y cámaras empresariales, entre otros sectores.
Finalmente, Diana González Martínez, la candidata a la alcaldía de Guadalajara por Fuerza y Corazón por Jalisco, presentó ante vecinos de la colonia Americana tres propuestas relacionadas con seguridad vehicular, apoyos directos a víctimas de robo y mejora de la recolección de basura.
Debaten candidatas a diputaciones pluri
LES PIDIERON CONTESTAR A PREGUNTAS ESPECÍFICAS
En el ejercicio realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana participaron nueve aspirantes y se habló de temas como rendición de cuentas y movilidad
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizó ayer el primer debate entre nueve mujeres candidatas a diputaciones por la vía de representación proporcional que posteriormente ocuparían un lugar en el Congreso de Jalisco. A las aspirantes se les hicieron preguntas sobre finanzas y obra pública; rendición de cuentas y transparencia, y combate a la corrupción; movilidad, y derechos humanos. Moderado por las periodistas Sonia Serrano Íñiguez y Mercedes Altamirano Bolívar, en la primera ronda cada candidata tuvo la oportunidad de responder una pregunta con un tiempo de dos minutos. Las moderadoras pidieron en varias ocasiones que las aspirantes contestaran lo que se les preguntaba y también pudieron hacer cuestionamientos de seguimiento. En la segunda ronda las aspirantes tuvieron minuto y medio para responder.
En el tópico de derechos humanos, Candelaria Ochoa Ávalos, la aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que no hay una evaluación concreta
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Claudia Delgadillo González, la candidata a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, visitó ayer Ayotlán, donde prometió mejorar las calles de la cabecera municipal y construir un puente, así como reparar la carretera que conecta El Sicuicho con Santa Elena.
También anunció la construcción de un auditorio de usos múltiples y un andador peatonal, junto con la continuación de los trabajos en la Unidad Deportiva de La Ribera.
Por su parte, Laura Haro Ramírez, candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, se reunió con militantes de la alianza en la colonia La Penal, en Guadalajara, donde emitió un discurso en el que destacó su trayectoria como representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según la aspirante, desde muy pequeña la han movido las injusticias y las ganas de cambiar lo que está mal.
Finalmente, Pablo Lemus Na-
Ven poca discusión de ideas
■ Especialistas concordaron en que el debate entre las nueve aspiraciones por la vía de representación proporcional o plurinominal dejó poca discusión de ideas entre las participantes, así como en que no contestaron preguntas específicas pese a la petición de las moderadoras Sonia Serrano y Mercedes Altamirano.
A Alberto Bayardo Pérez Arce, coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el diseño del formato le pareció adecuado, pero recalcó que muchas candidatas no respondían las preguntas.
“Aun cuando se les pedía directamente lanzaban consignas o hablaban de otras propuestas.
sobre la violencia de género en Jalisco, por lo que propuso darle seguimiento puntual al tema desde el Congreso, así como una reforma para incluir la violencia vicaria en la legislación.
Claudia Murguía Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que se debía trabajar el tema de la trata de personas, ya que desde allí se captura a jóvenes y mujeres para cometer ilícitos.
Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, criticó el crédito de la línea 4 del Tren Ligero y pidió que se renegociara al considerar que se daría mucho rendimiento a particulares.
Sobre cómo evitar la revictimización, la aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) Verónica Magdalena Jiménez dijo que se tienen que fortalecer los centros de justicia con protocolos establecidos y capacitación.
En otra cuestión sobre cómo frenar asignaciones directas, María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respondió a la pregunta con un tema de transporte, por lo que se le pidió
No fue el caso de todas, pero lo preocupante es que esa vaya a ser su actitud en el Congreso y que digan: ‘esto es lo que yo traigo como consigna’ y no atiendan lo que la ciudadanía está demandando”.
Por su parte, Juan Jesús Ramírez Ramírez, coordinador de la Licenciatura de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), detalló que ocurrió lo de otros debates: las aspirantes no atendieron muchas de las preguntas de manera concreta.
“El fin último del debate es exponer las ideas y es una parte que queda a deber, que no es completa responsabilidad del Instituto Electoral, sino de las candidatas”. Ilse Martínez / Guadalajara
contestar sobre lo cuestionado.
Aunque en la tercera etapa se dio oportunidad para replicar, la mayoría de las candidatas aprovechó para hablar de sus proyectos. Daniela Chávez Estrada, de Futuro, recordó que uno de los objetivos del partido al que representa es transformar el fondo de víctimas, duplicar los peritos forenses y contar con un banco de datos forenses, mientras que Lucía Carmina Michel Pérez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que trabajaría por más equipamiento e infraestructura en salud. Por su parte, Angélica Ceceña Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó las reformas que se impulsan a nivel federal para limitar la suspensión en el amparo y Margarita María de la Paz Lara Gómez, del Partido del Trabajo (PT), consideró que el transporte público debería estar a cargo del gobierno y no de particulares mediante concesiones.
CONTIENDA POR LA GUBERNATURA
Delgadillo plantea mejora a calles de cabecera de Ayotlán
OBRA. La candidata a la gubernatura también planteó mejorar un tramo carretero.
varro, candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), adelantó que de ganar la elección fortalecerá el Seguro Salud Jalisco e impulsará la construcción de nuevos hospitales en Zapotlán el Grande, Encarnación de Díaz, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaque-
Movilidad
Las historias de evolución en las familias, además de inspiradoras, son motivación para que sus integrantes se esfuercen. Sólo con disciplina y dedicación es posible salir de una condición social, de pobreza extrema incluso, y avanzar en la escala.
Uno de nuestros bisabuelos, por ejemplo, fue un modesto campesino en su lugar de origen. Tanto que no sabía escribir y, cuando era necesario, firmaba con su huella digital. Sus hijos –nuestros abuelos– llegaron a la Ciudad de México con estudios básicos y mejores oportunidades de trabajo.
Nuestros padres, al igual que sus hermanos, tuvieron una educación más formal. Así, lograron mejorar las condiciones de vida de la familia. Tuvimos casa propia, buenas escuelas –tanto públicas como privadas–, mejor alimentación, etc. Todos nosotros, mis hermanos y primos, la penúltima de las cinco generaciones del ejemplo, tuvimos la posibilidad de hacer estudios universitarios y hemos sido afortunados con las oportunidades de trabajo que se nos han presentado. Aun sin llegar a ser de los más privilegiados, económicamente hablando, podemos sentirnos satisfechos de la calidad de vida que tenemos.
Nuestros hijos, la quinta generación, son todos profesionales universitarios y se esfuerzan por seguir avanzando, no por ganar más dinero –que nunca sobra–, sino por realizarse y tener más satisfacciones personales.
Todo lo anterior ha sido gracias a dos factores: una buena educación y un sistema de gobierno que trabaja por generar las condiciones para que los ciudadanos podamos tener mejores oportunidades de trabajo y con mejores salarios. Hace unos años tuve la oportunidad de colaborar con el profesor Humberto Dávila Esquivel, entonces secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A lo largo de esos años participé en varias charlas informales con él, durante las cuales se opinaba sobre temas relativos a la educación, así como de los derechos y las obligaciones de los maestros.
El profe Dávila defendía una educación de calidad y las mejores condiciones para que los maestros la impartieran adecuadamente. Sostuvo siempre que la educación es el único factor real de movilidad social con que cuentan los mexicanos. Hasta la persona más humilde aspira a tener mejores condiciones de vida. En la medida en que todos tengan acceso a una buena educación, tendrán también la posibilidad de obtener un buen empleo y procurarse esa vida a la que aspiran.
El gobierno tiene la obligación constitucional de proporcionar educación gratuita para todos los mexicanos. También la tiene de generar condiciones de certeza y garantizar el Estado de derecho para que los empresarios e inversionistas, nacionales y extranjeros, coloquen su dinero en fábricas y compañías de servicios que ofrezcan esos empleos mejor pagados para todos.
Hoy en día eso no está pasando. El gobierno de López Obrador ha destruido la calidad del sistema educativo y está intentando convertir a las escuelas en centros de adoctrinamiento, condenando así a los mexicanos a una condición de ignorancia y de servidumbre de un sistema que ha fracasado en el mundo. La muestra de ello está en los pocos países en los que aún existe.
paque, Tesistán, Jamay y Puerto Vallarta.
En reunión ante trabadoras y trabajadores del sector de la salud, añadió que el Hospital de Ciudad Guzmán se convertirá en un hospital materno-infantil.
Sólo cambiando el rumbo actual del camino podremos ofrecer a nuestros hijos y nietos un México mejor, con oportunidades para que todos tengan la posibilidad de procurarse una mejor vida. Este 2 de junio debemos evitar que el gobierno actual logre mantener el poder. Así sea.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 22 de abril de 2024 ZMG 5A
PALESTRA BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
FUERZAS POLÍTICAS. Las candidatas pertenecen a los partidos MC, Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, Futuro, Hagamos y PT.
candidato
ganar, generará
ZAPOPAN GENTE. El
prometió que, de
comunidad.
2024 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
DECISIÓN
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
120 años de Oppenheimer
Esta imagen de una estrella de neutrones fue predicha teóricamente por el físico soviético Lev Landau en 1932 y estudiada en detalle por J. Robert Oppenheimer, Robert Serber y George M. Volkoff en 1938 y 1939. Durante años, muchos astrónomos dudaron de que las estrellas de neutrones pudieran existir realmente Roger Penrose en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics’, Back Bay Books-Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), P. 208
Originalmente fue en una conferencia transmitida por la BBC de Londres en 1973 cuando Roger Penrose, quien recibió la mitad del Premio Nobel de Física 2020 “por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción sólida de la teoría general de la relatividad”, comenta de las aportaciones teóricas de Julius Robert Oppenheimer, quien nació el 22 de abril de 1904 en Nueva York en el seno de una familia judía no practicante.
El personaje recordado por su crucial participación en el Proyecto Manhattan por el cual se desarrollaron las armas nucleares, y que captó la atención del público gracias a la película epónima dirigida por Christopher Nolan estrenada en México el 20 de julio de 2023, tuvo en los inicios de su carrera científica un interés en temas de Astrofísica teórica, según la descripción relatada en la conferencia de Penrose se pensaba que la materia de una hipotética estrella formada únicamente por neutrones contenida en una caja de cerillos pesaría tanto como un asteroide de una milla de diámetro.
Luego de obtener su Bachellor of Arts con especialidad en Química en la Harvard University (HU) –aunque también estudió Historia, Literatura y Matemáticas– fue admitido en el muy célebre Cavendish Laboratory de Inglaterra bajo la tutoría del futuro Nobel Patrick Blackett, contra quien desarrollaría un acendrado antagonismo y aunado a episodios depresivos que los seguirían en su vida no concluyó ahí sus estudios de posgrado; gracias a una invitación de Max Born, quien ganaría la mitad del Nobel de Física en 1954 “por su investigación fundamental en mecánica cuántica, especialmente por su interpretación estadística de la función de onda”, continuó sus estudios en la Georg-August-Universität Göttingen, donde se doctora en 1927. Para septiembre de ese año Oppenheimer recibe una beca del United States National Research Council y sus actividades académicas entre 192728 se dividen entre el CalTech y la HU; en 1928 tiene una estancia en varias instituciones europeas y a su regreso acepta un nombramiento de profesor asociado en la University of California Berkeley; ahí trabaja con el Nobel de Física 1939 Ernest Orlando Lawrence, quien lo lleva al Proyecto Manhattan. Si bien la película dirigida por Nolan es espectacular en muchos aspectos –no es gratuito que haya recibido siete estatuillas del Oscar, entre ellas Mejor Película del Año–, en cuanto a lo histórico prefiero Fat Man, Little Boy (1989), de Roland Joffé.
RESCATAN A DOS TRABAJADORES
● CUNA ALFARERA. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) rescataron ayer a dos trabajadores que realizaban maniobras con una plataforma telescópica en Tonalá. Según la corporación, la plataforma cayó en un desnivel de aproximadamente metro y medio, y su peso la venció hasta volcarla, lo que provocó que su brazo, con todo y dos empleados, quedará a una altura aproximada de 7 metros y no hubiera forma de descender. Tras el rescate, un trabajador resultó lesionado del hombro. Redacción
Trimestre, con récord de víctimas
SEGÚN DATOS DEL SESNSP ANALIZADOS POR GONZÁLEZ ROMERO
De enero a marzo hubo 5 mil 7 personas afectadas por delitos en Jalisco, cifra nunca antes registrada en los mismos meses de los últimos 10 años
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con 5 mil 7 víctimas de delito, el primer trimestre de 2024 marcó un récord para un periodo enero-marzo en los últimos 10 años.
La cifra es parte de un análisis hecho por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Desde 2015 en Jalisco no se habían registrado más de 5 mil víctimas de delitos del fuero común en el primer trimestre, pero en 2024 ocurrió. Hasta antes de este año 2023 había sido el peor con 4 mil 982, precisó el investigador. Los datos indican que en 2015 Jalisco registró 3 mil 515 víctimas, lo que significa que en 10 años el indicador creció 42.45 por ciento. Como coincidencia, en la administración pasada y la actual sus dos últimos años fueron los peores.
n puntos distintos del estado, cuatro cadáveres fueron localizados durante el fin de semana. Entre las víctimas hay una mujer.
La víctima femenina, de alrededor de 18 años de edad, fue localizada en la Presa El Tule, en Arandas. Fue durante las primeras horas del sábado cuando se recibió un reporte sobre el hallazgo en el sitio, por lo que se pidió apoyo a paramédicos y elementos de Protección Civil del municipio, quienes a su llegada confirmaron que la mujer no contaba con signos vitales. Horas después, ya durante el domingo, elementos de la comisaría de Tonalá localizaron los cuerpos semidesnudos de dos varones con huellas de violencia. Cada uno tenía un impacto de bala en la cabeza, a la altura de la nuca. El hallazgo se realizó en el cruce de las calles 18 de Marzo y Los Pinos, en la colonia El Zalate. Los hombres, de entre 25 y 30 años, presentaban una evolución cadavérica de 10 horas.
Finalmente, en el cruce de las
registró alza en víctimas fue el abuso sexual.
Los últimos dos años del gobierno de Aristóteles Sandoval cerraron con 4 mil 701 y 4 mil 407 víctimas en los periodos de enero a marzo y en la administración de Enrique Alfaro Ramírez concluyeron con 4 mil 982 y 5 mil 7, respectivamente.
ALGUNOS DELITOS
CON INCREMENTO
Durante el primer trimestre de este año las víctimas por abuso sexual crecieron de forma acelerada. Con respecto a 2022, el número de casos se duplicó al pasar de 616 a mil 254. Antes, en 2023, entre enero y marzo se contabilizaron mil 105.
El fraude es otro de los delitos que más aumento tuvo en el número de víctimas. Pasó de 2 mil 59 en el primer trimestre de 2022 a 2
mil 443 en 2023 y luego a 3 mil 682 en 2024.
Lo mismo sucedió con las lesiones culposas. El primer trimestre de 2022 cerró con 694; el mismo periodo de 2023, con 995, y el de 2024, con mil 227 víctimas, de acuerdo con los datos revisados por González Romero.
En cuanto al secuestro, pasó de una víctima en el periodo de enero a marzo de 2023 a tener cinco en este año, una cifra récord.
El investigador también detectó que Guadalajara fue el municipio con la mayor tasa de víctimas. Durante el primer trimestre en la capital de Jalisco 2 mil 718 personas por cada 100 mil habitantes fueron afectadas por delitos.
EN LA ENTIDAD
Localizan cuatro cadáveres; entre occisos hay una mujer
calles Agua Azul y José Guadalupe Gallo, en la colonia El Campanario, en Zapopan, policías municipales localizaron el cuerpo de un varón inconsciente tirado sobre la banqueta.
Al hombre se le apreciaban golpes y contusiones en tórax y brazos, y a la
Detienen a hermano de El Mencho en Autlán
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
L a madrugada de este domingo elementos de la Guardia Nacional (GN) capturaron a Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo y hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ). El arresto se realizó en el fraccionamiento Hacienda Real, en Autlán de Navarro.
Se trata del segundo hermano de El Mencho detenido en el sexenio, pues en diciembre de 2022 fue capturado Antonio Oseguera Cervantes, a quien se le conoce como Tony Montana , en Tlajomulco de Zúñiga.
En cuanto a la detención de Don Rodo , se concretó a las 3:48 de la madrugada de ayer. Después fue trasladado a la Ciudad de México y presentado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ubicada en avenida Paseo de la Reforma, en la zona centro de la CDMX.
En relación al CJNG , apenas la semana pasada se dio a conocer que un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Xochitepec, en Morelos, decidió no vincular a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho , por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó las pruebas suficientes.
Pese al fallo, González Valencia no recuperó la libertad, pues permanece en prisión debido a que cumple una sentencia de cinco años de prisión impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, la cual sus abogados ya impugnaron.
AFICIONADOS
Caen 97 tras riña y seis van a CEDHJ por abuso policial
ARNOLDO HERNÁNDEZ LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA N oventa y siete personas fueron detenidas después de una riña registrada la noche del sábado entre aficionados del Club Deportivo Guadalajara. En el hecho hubo agresiones de elementos de la Policía de Zapopan y seis personas recurrieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
De acuerdo con información de la comisaría de Zapopan, la pelea entre los seguidores de las Chivas se dio sobre el Circuito JVC y avenida Del Bosque, en la colonia El Bajío. Tras el hecho dos camiones terminaron con daños en su estructura, uno de ellos de la ruta 619 del transporte público, por lo que en las inmediaciones del estadio se registró una fuerte movilización policíaca.
Las autoridades reportaron que, de las 97 personas detenidas, 18 son mujeres y 79 son hombres.
Debido a que en redes sociales circuló un video del momento en el que un policía zapopano arroja un ladrillo en contra de uno de los camiones involucrados, la comisaría de Zapopan informó que ya investiga los hechos y el actuar de los elementos para determinar las sanciones correspondientes.
De hecho, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que recibió quejas en favor de seis personas tras las agresiones que sufrieron de parte de policías de Zapopan.
llegada de los servicios médicos se determinó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se pidió el apoyo del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para que realizara el traslado del cuerpo a la morgue metropolitana.
La CEDHJ afirmó que, desde el primer momento que tuvo conocimiento de la agresión que elementos de la Policía de Zapopan realizaron en contra de aficionados del equipo rojiblanco, realizó las gestiones necesarias para que se les brindara de manera oportuna atención médica a las personas que hubieran resultado lesionadas.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 22 de abril de 2024
PRIMEROS TRES MESES. Uno de los delitos que
GUARDIA NACIONAL
ARNOLDO
GUADALAJARA
HERNÁNDEZ
E
CON HUELLAS DE VIOLENCIA. En la colonia El Zalate, en
los cuerpos de dos varones.
Tonalá, fueron hallados
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Prince Royce regresará a México con nueva música
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El dominicano Prince Royce se encuentra feliz con su nuevo material discográfico Llamada perdida, un álbum en el que el cantante refleja su amor por la bachata una vez más.
Royce, que se encuentra en Guadalajara, contó a NTR lo emocionado que se encuentra también por la gira que pronto comenzará en México y que la Perla Tapatía vivirá el próximo 6 de julio, en la Plaza de Toros Nuevo Progreso. “Son 10 fechas las que tendré aquí en México, así que me siento feliz de estar de regreso. Tengo ya mucho tiempo de no estar en este increíble lugar y se siente hasta un poco extraño, pero estoy contento compartiendo con mis fans, con la prensa y con todo mundo aquí”, dijo el cantante.
Han pasado 10 años desde que el conocido “Príncipe de la bachata” visitó por última vez tierra azteca, pero una vez más lo hace en grande.
Hace apenas dos días estuvo en el escenario con el mexicano Carlos Rivera cantando por primera vez en vivo su canción Calumnia , esto en el concierto que dio el mexicano en Monterrey y este viernes, en el concierto que el mexicano ofreció en el Auditorio Telmex de Guadalajara, también lo acompañó en el escenario.
“Fue increíble, me recibieron como si hubiera estado todo el tiempo aquí y eso siempre lo voy a agradecer. Por eso aquí estoy con 11 fechas para mis fans mexicanas”, explicó.
De acuerdo con el artista, el disco es un proyecto muy personal, con mucha bachata y habla justo de esa disyuntiva que es el tomar o no esa llamada que cambiará tu vida, “lo que puedes o no decir, en fin, las altas y las bajas de un romance. Actualmente, con la música regional mexicana acaparando las listas, y con las fusiones de géneros siendo tan comunes y populares, Prince Royce se siente encantado de poder vivirlo. “A mí me encanta, en su momento yo también hice algunas fusiones medias raras, hice canciones con Shakira, con Maná, con Manuel Turizo y en ese entonces no era lo que se escuchaba normalmente, pero gustaba. Por eso ahora que veo esto me encanta que siga pasando y que sea tan popular”.
La bachata es uno de los géneros que caracterizan al cantante dominicano y él está convencido de que, aunque cada género logra su momento de moda y auge, la bachata seguirá en el gusto del público por mucho tiempo.
Aunque ha tenido una larga carrera y compartido escenario o grabaciones con muchos artistas mexicanos, entre sus pendientes le gustaría colaborar con Danna, aunque recordó con mucho cariño aquellos días en que compartió con Maná. “Fue algo que la gente no esperaba, pero les gustó”.
Prince Royce comienza su gira por México en Mérida el próximo mes de junio y cerrará en Ciudad de México.
Llamada perdida ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Correr para vivir, reflejo de la sierra
La película mexicana del director Gerardo Dorantes destaca los sueños y la resistencia de los pueblos indígenas
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El director Gerardo Dorantes llega a la pantalla grande con su primer proyecto de largometraje Correr para vivir , una película basada en la vida real sobre la resistencia rarámuri, los pueblos indígenas y su realidad en convivencia con el crimen organizado. Se trata de un filme basado en la historia de Homero y Capó, dos hermanos que, junto con su familia, viven y trabajan en la sierra de Chihuahua y en sus tiempos libres se dedican a correr, un deporte común para ellos. Esa habilidad de correr largas distancias en la Sierra Tarahumara llama la atención de uno de los entrenadores más importantes del mundo, pero también de un grupo local de narcotraficantes que ven en eso una oportunidad para utilizarlos como “mulas” nombre coloquial para aquellos que pasan drogas de un lugar a otro. Son alrededor de 100 minutos de un filme que lleva al público por un maratón de emociones, un filme de acción y drama que, para el director, era importante destacar. “No se trata de hacer un documental, lo que queríamos era retratar la vida diaria de los pueblos indígenas
ETAPA DE BALANCES
ACCIÓN Y EMOTIVIDAD
por medio de la historia de Homero y Capó, pero sin dejar de lado esta parte de la delincuencia organizada que sabemos que existe y está presente en esa región y en todo México”, contó Dorantes en entrevista para NTR Vladimir Mata, quien interpreta a Homero, y Manuel Cruz, a Capó, tuvieron también una gran preparación para poder llevar a cabo este filme de l la manera más cotidiana y natural posible, tal como lo quería el director. “Sí tuvo que haber una preparación para conocer más sobre la gente, la zona, las tradiciones, pero también darme cuenta que no tenía que parecer muy actuado, así que tuve que conectar y entender al personaje para tener en cuenta que esa persona era básicamente yo y así saliera de manera más natural”, explicó Manuel. En el caso de Vladimir, no solamente hubo retos de actuación, sino físicos. “Tuve que adelgazar alrededor de 10 kilos porque los corredores tienen un cuerpo mucho más delgado
Abel Pintos presenta su música en su “segundo hogar”
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
A
bel Pintos es uno de los cantautores argentinos más populares de Argentina, pero también se ha encargado de conquistar al mundo con muchos de sus éxitos y a través de colaboraciones internacionales. En esta ocasión, el artista llega a Guadalajara para compartir un poco de su camino profesional y personal. “Me siento muy feliz de estar en México, siempre he sentido una gran conexión con este país y su gente, por eso me siento prácticamente como en casa al venir. Veo tantas cosas similares entre México y Argentina, que es como si viniera a visitar la casa de mis papás”, bromeó el cantante en entrevista con NTR
Con más de 26 años de carrera y 14 álbumes musicales, Pintos ha logrado mantenerse vigente den -
NUEVOS RETOS.
Se trata del primer largometraje del creador mexicano.
de tanto correr, así también tenía que recorrer 30 km diarios para lograr las escenas y me esguincé los dos tobillos”, explicó. Otra de las maravillas de la película son las escenas de la Sierra Madre Occidental, pero el trabajo que se tuvo que llevar a cabo para lograr esas tomas no fue sencillo. “Estás con climas de más de 40 grados, además de que hay algunas zonas en las que hay muchas montañas y el suelo es irregular. Realmente entre todos nos pusimos la camiseta y pudimos sacarlas adelante, pero de no haber tenido este equipo, no lo hubiéramos logrado, fue todo un desafío, pero quedamos muy satisfechos”, dijo el director. De acuerdo con los tres entrevistados, Correr para vivir es una historia que habla de la lealtad familiar, la lucha por conseguir lo que se quiere en la vida y destacar que todos tomamos malas decisiones, pero siempre podemos salir adelante.
tro de la industria musical gracias a hacer todo con amor. “La clave es la consistencia, pero uno no puede ser consistente si está haciendo algo que no ama. Yo amo la música y por eso sigo haciéndolo y así seguiré”. Hace unos años el argentino conoció a Carlos Rivera y desde entonces la admiración mutua ha crecido. Es por eso que en este viaje a México, Rivera lo invitó para abrir sus presentaciones. La primera fue en Monterrey y el viernes pasado abrió su concierto en Guadalajara,
lo cual lo mantiene emocionado. “Carlos se enteró de que vendría a México y me ofreció su escenario. No somos de esos amigos que se escriben diario, pero definitivamente le tengo gran estima y sobre todo admiración y creo que es recíproco, yo feliz de poder estar en el escenario con él”, explicó.
Actualmente, Pintos dijo sentirse en un momento clave de su vida con mucho balance, con su música teniendo éxito y a unos meses de convertirse en padre una vez más.
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Lunes 22 de abril de 2024
TWITTER @ntrguadalajara BACHATA RETOS. El cantante dominicano dice sentirse orgulloso de lo que ha logrado en su larga carrera.
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW
ntrguadalajara.com
LAZOS. El cantautor ha demostrado su cariño hacia México por encontrar varias similitudes con su tierra natal.
ESTRENOS. Gerardo Dorantes lleva alrededor de 8 años trabajando en el proyecto que llegará a la pantalla grande el próximo 25 de abril.
ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA
ESPECIAL
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) celebró su fin de semana “fuerte” tras conseguir un tercer puesto en el Gran Premio de China, aunque “habría sido mejor el doblete” con su compañero de equipo, Max Verstappen, que se erigió en ganador. “Hemos llegado al podio, pero habría sido mejor el doblete”, indicó Checo tras la carrera, al reflexionar sobre un “fin de semana fuerte” en el que, no obstante, “no hemos leído las condiciones perfectamente”.
“Nos faltaba algo de ritmo con el medio, hemos tenido problemas con el equilibrio”, explicó el conductor mexicano, superado hoy únicamente por Verstappen y por el británico Lando Norris (McLaren).
En rueda de prensa, Pérez lamentó haber tenido que emplear sus neumáticos más de lo que habría querido en sus batallas con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que acabó 4º, y con el español Fernando Alonso (Aston Martin), que le robó el segundo puesto en la salida pero que finalizó 7.
LEn su regreso al escenario de Playoffs tras la ausencia del año pasado, Doncic acabó con un doble doble de 33 puntos y trece rebotes e Irving aportó 31, pero los Mavs se estrellaron ante unos Clippers en los que privó el grupo.
Los Mavs tan solo anotaron 30 puntos en la primera mitad y ocho en el segundo cuarto con dos de 22 en tiros de campo. Demasiado poco para tutear a unos Clippers que tomaron una rápida ventaja de 27 puntos y que pudieron gestionarla hasta el final, pese a un cierre de partido con bajo ritmo.
Al final, los Mavs aprovecharon para acercarse hasta los diez puntos. Sin embargo, ya era demasiado tarde para creer en la remontada. CORTESÍA EFE
EL REAL MADRID SENTENCIA LA LIGA
Barcelona no pudo conservar la ventaja dos veces y ve alejarse la posibilidad de arrebatarle el liderato a su acérrimo rival
CORTESÍA EFE
MADRID
No podía ser otro que Jude Bellingham. La gran sensación de la Liga n su primer curso en España. Al más puro estilo Real Madrid. Del ejercicio de resistencia de Mánchester a la remontada del Clásico. Levantando en dos ocasiones, al límite en el físico, un marcador en contra para sentenciar el título en el minuto 91, dejar al Barcelona en blanco y centrarse desde ahora en el sueño de la decimoquinta.
Celebró el Santiago Bernabéu un triunfo con sabor a título ante el eterno enemigo. La recuperación de la corona liguera. Con el orgullo que siente el madridismo por la entrega de unos jugadores que, cuando no es con futbol brillante, tiran de orgullo y una fe inquebrantable para alcanzar el éxito. Con Lucas Vázquez ganándose la renovación en un partido para enmarcar, Vinícius decisivo hasta cuando rebaja el desequilibrio y el reencuentro de Bellingham con el gol en un momento clave. Once puntos de ventaja con 18 por disputarse. Una Liga sentenciada.
LOS MERENGUES REMONTAN
adivinar el lanzamiento de Vini
La montaña rusa de emociones en la que se ha instalado Lunin, pese a su frialdad. De héroe en Mánchester a iniciar el clásico con un exceso de confianza con el pie, perdiendo un balón peligroso, y con una mala salida que costó un gol tempranero. La tuvo Tchouaméni de cabeza, tras un regalo de falta de Kroos en su centro medido, pero fue Lucas Vázquez, titular ante el cansancio muscular de Carvajal, el que generó el empate. De nuevo endeble Cancelo en labores defensivas. Se comió el recorte y Cubarsí, en su primer clásico, se precipitó al ir al suelo para derribar al rival sin poder frenarse. El récord de Ter Stegen al limbo, tras seis jornadas sin encajar gol, pese a
COPA DE PAÍSES BAJOS
Giménez logra su segundo título con el Feyenoord
CORTESÍA EFE
ROTTERDAM U
na combinación iniciada por el mexicano Santi Giménez y culminada por el brasileño Igor Paixao dio el decimocuarto título de la Copa de los Países Bajos al Feyenoord, que frustró al Nimega (1-0), con otra Final perdida, en un duelo que estuvo cerca de media hora suspendido por el lanzamiento de bombas de humo desde la grada al terreno de juego.
Con el choque igualado, el árbitro optó por detener el juego en el estadio De Kuip de Rotterdam, plagado de humo y en una situación peligrosa que requirió la presencia de los bomberos.
El choque se reanudó casi media hora después y pudo completarse el encuentro, que se definió a la hora de juego. Giménez recibió el balón dentro del área, se dio media vuelta, vio a su compañero bien colocado y le envió
FACTOR. Un pase del mexicano Santi Giménez le da la Copa de Países Bajos al Feyenoord.
Tuvo premio la apuesta de un técnico que ya anunció su adiós, cuando un centro encontró el despeje al centro de Lunin, superado en el rechace ante Fermín. La Liga recuperaba el pulso de nuevo con el triunfo azulgrana. El Real Madrid debía desafiar cualquier lógica física para levantar el partido y lo consiguió empatando en apenas cuatro minutos. Con Vinícius inventando una acción con pase perfecto desde la izquierda a la aparición del héroe del partido, Lucas Vázquez, en el segundo palo. De nuevo en la foto Cancelo. Después de que Vini perdonara en el primer aviso un mano a mano con Ter Stegen antes de dejar el partido. Con Brahim fresco de piernas para conducir la transición que cerró La Liga en el minuto 91.
su experiencia. Afrontaba su decimoctava final, la primera desde que logró el título en 2018. Amarró su decimocuarto trofeo de la Copa de los Países Bajos.
el balón. Paixao, de primeras, disparó raso, pegado a un palo, y el balón alcanzó la red.
El Feyenoord mantuvo el tipo a pesar de quedarse con diez jugadores en el minuto 73 por la expulsión de Yankuba Miteh. El Nimega buscó la reacción, pero no tuvo acierto.
El cuadro de Rotterdam hizo valer
Fue otra mala noticia para el Nimega, que no tiene título alguno. Disputó su quinta final, pero, como ocurrió en las cuatro anteriores, se marchó de vacío. El cuadro de Rotterdam marchan segundos en la Eredivise, detrás del poderoso PSV, que tiene casi asegurado el título.
Lunes 22 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara JORNADA 32 RESULTADO Real Madrid 3-2 Barcelona LA LIGA FINAL DE COPA RESULTADO Feyenoord 1-0 Nimega PLAYOFFS-OESTE RESULTADO Dallas 97-107 Clippers PLAYOFFS GP DE CHINA VENTAJA. Los Ángeles desactivaron a Mavericks. INCONFORME. Checo Pérez hubiera preferido terminar segundo. Los Clippers castigan lentitud de Mavericks Checo lamenta no repetir doblete CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
os Ángeles Clippers golpearon primero este domingo y,
un triunfo por 109-97 en la Crypto. com Arena angelina, tomaron ventaja 1-0 en la serie de primera ronda de Playoffs de la NBA contra los Dallas
esloveno
con
Mavericks del
Luka Doncic y Kyrie Irving, que pagaron una primera mitad de apenas 30 puntos.
SHANGHÁI
FIESTA. Real Madrid celebra el tercer gol que a la postre fue el del triunfo ante el Barcelona en el Clásico Español.
PLAYOFFS
CLAVE. Vinícius fue a la tribuna para festejar la victoria con los aficionados merengues.
CORTESÍA EFE CORTESÍA CHECO PÉREZ CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
En el GP de China Checo Pérez 'se cuela' en los tres primeros lugares.
CIUDAD DE MÉXICO LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
ENTREVISTA
$10 M.N.
elfinanciero.com.mx
CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
POR LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA.
Claudia Sheinbaum En exclusiva para EL FINANCIERO, Claudia Sheinbaum admite que la situación financiera de Pemex es un tema importante por su impacto en las finanzas públicas, pero tiene posibilidad de desarrollarse.
Se renegociará deuda de Pemex e irá a renovables
Claudia Sheinbaum asegura que en 2025 Pemex tiene contemplado realizar una buena parte de la renegociación de su deuda, lo que le daría viabilidad en el mediano y largo plazos.
Por ello, dijo que de ganar la elección, su gobierno podría, aparte de la producción petrolera y de gas, establecer un enfoque hacia energías renovables.
“Pemex tiene posibilidades de desarrollarse como otras empresas internacionales públicas y privadas, en temas de energías renovables”, sostuvo.
También podría potencializarse el negocio del litio, pues el objetivo es avanzar hacia una descarbonización de la economía, dijo.
Enrique Quintana
… sí es un deseo, sería muy bueno que él (Rogelio Ramírez) se quedara, por lo menos en todo el principio del gobierno… ”
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
● PROMETE CERTEZA
PREOCUPA A GÁLVEZ
DETERIORO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prometió ordenar las cuentas públicas, gastar bien y mantener las finanzas sanas. En entrevista, advirtió que Pemex es el principal problema para el gobierno. Víctor Piz
SEGUNDO DEBATE 'CHILANGO'
Ataques entre Brugada y Taboada sobre cómo mentir y ser corrupto
PARECIÓ DE DOS. El agua fue el protagonista del segundo debate 'chilango' organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Su condición turbia fue 'claramente' el dardo de Taboada contra Brugada, quien reviró con el 'cártel inmobiliario'. Chertorivski quiso poner las propuestas.
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Descarta impactos por elecciones y déficit fiscal
Los eventuales riesgos por las elecciones en el país y EU, así como el alto déficit público de este año, ya están 'descontados' en el balance del Banxico y no alteran su estimado de que la inflación converja a la meta de 3 por ciento en 2025.
BANQUEROS
Aceptaría el mercado baja gradual del déficit, pues en un año sería muy drástico.
MONITOREO AL 15 DE ABRIL EN SÓLO UN MES, SE ANUNCIARON 20 PROYECTOS DE IED POR 5 MIL MILLONES DE DÓLARES: ECONOMÍA.
AEROLÍNEAS EN ALERTA PREOCUPA AL SECTOR TURISMO EXPLOTACIÓN SEXUAL DE ADOLESCENTES.
Enrique Quintana
VICTORIA RODRÍGUEZ
Claudia Sheinbaum sobre el secretario de Hacienda
LUCÍA FÓRES
FOTOS: LUCÍA FÓRES
ESPECIAL
La visión de dos candidatas y una gobernadora
Dos preguntas fundamentales para la definición del horizonte económico para 2025 son las siguientes.
La primera es: ¿qué hacer con Pemex? y la segunda es ¿cómo afrontar la consolidación fiscal para el año 2025?
En la Convención Bancaria de Acapulco tuve la oportunidad de conversar con la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, respecto a ambos temas.
En esa reunión, nuestros colegas de Bloomberg también conversaron a este respecto, mientras que Víctor Piz, Editor en Jefe de este diario, lo hizo con Xóchitl Gálvez.
A su vez, el asunto de la transición electoral y las expectativas también fueron abordadas por la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, con quien también tuve oportunidad de dialogar.
Le resumo algunos de los elementos que se pueden poner sobre la mesa a partir de estos diálogos.
Lo primero es que el equipo de Sheinbaum considera realizar una reestructuración de la deuda de Pemex el próximo año, en caso de ganar la Presidencia de la República. Señala además que la actual administración dejará un plan de largo plazo para la empresa.
La candidata de Morena fue muy enfática tanto en las entrevistas como en su participación frente a los banqueros, en que la empresa debe moverse hacia las energías renovables, siguiendo el camino que han tomado otras empresas petroleras.
Aunque es muy cuidadosa para no generar un contrapunto con lo que dice el presidente López Obrador, hay un sentir generalizado entre los analistas del sector de que se tratará de una política claramente diferenciada de la actual.
Le pregunté a Sheinbaum respecto a lo que eventualmente podría hacer su gobierno, en caso de ganar, para evitar que el crecimiento económico del 2025 se caiga, como lo anticipó el FMI al estimar solo un 1.4 por ciento para el próximo año.
La apuesta que tendría su gobierno es impulsar el mercado interno con programas como el impulso a la construcción de la vivienda de interés social o la creación de 100 parques industriales, que tendrían
inversión privada y pública.
Por cierto, que no volvió a dudar ni un momento cuando ratificó su interés de que Rogelio Ramírez de la O permanezca como titular de Hacienda en el arranque de su probable gobierno.
Xóchitl Gálvez también cambiaría a Pemex de manera importante, poniendo recursos a la exploración y producción de crudo, donde obtiene utilidades, y quitándolos a la refinación, que es el área en la que pierde.
Por cierto, que ambas candidatas coinciden en que no es necesaria la realización de una reforma fiscal en el arranque de su gobierno.
Creo que la coincidencia es porque si cualquiera de ellas lo propone se daría un ‘balazo en el pie’.
Finalmente, le comento que la visión que me compartió la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, fue muy serena, en cuanto a que no ve riesgos mayores en la transición política y señaló que aunque los procesos electorales generan de manera natural, cierto grado de cautela entre los inversionistas, al mismo tiempo se han dado otros procesos que conducen a que haya quienes continúan con sus planes, asociados en una cierta proporción al nearshoring, de acuerdo con las encuestas que ha realizado Banxico.
Tampoco ve una interrupción en el proceso de desinflación que hemos tenido en México y explica que ese proceso no sigue una tendencia lineal, por lo que puede haber algunos vaivenes, pero que, en lo esencial, continúa.
¿Con qué me quedo tras conocer los planteamientos de tres mujeres que son clave para el futuro económico del país?
Con lo que percibí entre la mayoría de los banqueros. Independientemente de preferencias políticas, las elecciones no parecen generar una amenaza a la estabilidad económica del país, y sigue habiendo elementos para pensar en que, aun si se modera, tendremos crecimiento tanto en este año como en el próximo.
Por cierto, nadie se acordó del ‘tigre’, evocado hace seis años.
Seguiremos con estos temas en próximos artículos.
en el GP de China, mientras su coequipero, el neerlandés Max Verstappen, se coronó en el primer lugar. El tapatío aseguró que fue una carrera complicada: “nos costó bastante, batallamos con las llantas… pero estoy contento de mi primer podio en China”.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx FOTOS: RED BULL / RED BULL MEDIA HOUSE / EFE Y AP CHECO PÉREZ SUBE AL PODIO EN EL GP DE CHINA: 'NOS COSTÓ BASTANTE' EL PILOTO MEXICANO SERGIO 'CHECO' PÉREZ consiguió meterse entre los tres primeros lugares en el Circuito Internacional de Shanghái
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 22 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 22 de Abril de 2024
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Banqueros y familias humildes sienten que el país va por buen camino, afirma
ACAPULCO, GUERRERO ENVIADO ESPECIAL
ENRIQUE QUINTANA equintana@elfinanciero.com.mx
La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un tema importante por su impacto en las finanzas públicas. Para Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, en el futuro de la empresa se contempla renegociar su deuda y un enfoque hacia energías renovables.
En entrevista con El Financiero, recordó que recientemente la petrolera dio a conocer su plan de sostenibilidad, y se prevé que el próximo año se realice una parte importante de renegociación de su deuda. Esta estrategia sería viable en el mediano y largo plazo.
“Es factible hacer esta renegociación y, al mismo tiempo, pienso que Pemex, aparte de la producción petrolera y de gas, tiene posibilidades de desarrollarse como otras empresas internacionales públicas y privadas, en temas de energía renovables”, sostuvo.
Otro enfoque que podría tener Pemex es el negocio del litio, ya que observó un potencial muy importante. Estos planes tendrán como fin una visualización de la descarbonización de la economía.
Abundó que es probable que la actual dirección de Pemex y el Presidente dejen un plan de largo plazo para la petrolera, de acuerdo con Bloomberg
Analistas coinciden en que Pemex se erige como uno de los mayores retos de la próxima administración, con una deuda de 106 mil 55 millones de dólares, y vencimientos de deuda por 6 mil 800 millones de dólares en 2025, y 10 mil 500 millones en 2026.
Un tema que también ha generado incertidumbre está relacionado al alto déficit público de este año y la necesidad de que la próxima administración haga un ajuste importante en la materia durante su primer año de gobierno. Al respecto, Sheinbaum Pardo expuso parte de sus intenciones.
En primer lugar puntualizó que una parte importante de la presión de gasto que hay este año es por el cierre de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, la refinería
ENTREVISTA
Renegociar deuda y enfoque verde, plan de Sheinbaum para
Pemex
La candidata a la Presidencia por la coalición "Sigamos Haciendo HIstoria", reveló su estrategia para la petrolera
Olmeca, entre otros; lo que se sumó a las altas tasas de interés junto con diversos factores.
Su plan se basa en generar toda la inversión pública que se requiere para que no caiga el empleo fomentando la vivienda social con recursos del Infonavit y, al mismo tiempo, permitir y controlar el déficit.
Hacia 2026 es factible iniciar con los proyectos estratégicos de obra pública que están planteando, destacó Sheinbaum, y explicó que para
sacar adelante estos programas, de ser beneficiada por el voto de los mexicanos, sería un trabajo coordinado con el titular de la Secretaría de Hacienda, puesto que podría ser ocupado por el actual secretario, Rogelio Ramírez de la O.
Tras darse a conocer que a Sheinbaum “le gustaría” la continuidad del funcionario, complementó que todavía no le ha hecho esta propuesta de forma oficial, pues aún está pendiente el encuentro.
No obstante, reiteró que “sería muy bueno que él se quedara, por lo menos en todo el principio del gobierno”, confió.
FUTURO CON OPTIMISMO
Sobre la estimación de diversos organismo, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperan un menor ritmo económico para 2025, la política argumentó que se debe esperar para saber si hay un impacto negativo como contemplan
Claudia Sheinbaum Candidata a la Presidencia de México
El mercado interno de México está muy fortalecido y este déficit (programado para 2024) es solo de un año”.
Vemos a la inversión privada, que esté vinculada con políticas de infraestructura y vivienda en el país”. Es factible hacer la renegociación de la deuda. Petróleos Mexicanos tiene posibilidades en (fuentes de energía) renovables”.
sus escenarios, aunque destacó que México está fortalecido.
A pocas semanas de las elecciones, aseguró que está muy contenta ante la energía de los eventos realizados en su campaña.
“Es un momento muy bueno para México, en donde, desde los banqueros hasta las familias humildes, sienten que México va por buen camino. Y hay que atender otros temas que ya se iniciaron”, concluyó la candidata.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 22 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 $0.04 Interbancario (spot) $17.117 0.35% Euro (BCE) $18.482 2.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,862.85 0.22% FTSE BIVA (puntos) 1,146.04 0.37% Dow Jones (puntos) 37,986.40 0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.14 0.50% BRENT - ICE 87.36 0.29% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.37 0.37% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% 0.01 Bono a 10 años 9.86% -0.11 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,413.80 0.66% Onza plata NY (venta) $29.13 1.62% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
Pie de foto entrada. Texto salida askhdkashdklashdkjhaskdhaskjhdkajshdkas.
ELECCIONES. Enrique Quintana, VP y director general editorial de EL FINANCIERO, entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México.
LUCÍA FLORES
Tres cambios de control de bancos en marcha
La semana pasada les adelantaba quiénes habían entregado las solicitudes formales para constituir un banco múltiple, son cinco en la lista de espera, de los cuales aseguran que al menos dos o quizás tres puedan ser aprobados antes de que acabe esta administración.
Ojo, sin que eso signifique que puedan iniciar operaciones como tal, ya que para eso se requiere otro proceso de supervisión por parte de las autoridades para el arranque de las mismas, que puede tardar unos meses más en lo que se verifica que cumplan con toda la parte tecnológica y de seguridad.
Por cierto, expertos nos han hecho hincapié en que debe tenerse especial vigilancia en los temas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), y no me refiero precisamente al origen de los recursos, sino de los clientes a los que estas nuevas figuras les estarán abriendo cuentas.
Pero bueno, además de esas cinco autorizaciones, les confirmo que hay tres trámites en procedimiento de cambio de control de bancos, derivado de la adquisición de la totalidad de las acciones de esos bancos.
Anote a Banco Forjadores, que de manera oficial el 99 por ciento de las acciones fueron adquiridas por Banfeliz SAPI de CV. También, luego de la crisis que tuvo en su país de origen, Banco Credit Suisse está en trámite de la venta de sus acciones a UBS AG, y el tercero es Banco Autofin México, que tenía como dueño a Juan Antonio Hernández y fue comprado por Redem Tech, Inc, mejor conocido como la fintech Kapital y que lleva hoy René Saúl, aunque sigue la asesoría de primer nivel de Carlos Septién.
Bancos y el impacto de Otis
Los bancos dieron no sólo las cifras del impacto directo en sus instituciones por el paso del huracán Otis, sino también la labor alterna que realizaron.
Esto hizo que este año el impacto de la Convención Bancaria, que se llevó a cabo en el Centro de Conven-
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
ciones de Mundo Imperial en Acapulco, fuera más allá de los muros de dicho recinto.
Un ejemplo fue Citibanamex, que lleva Manuel Romo y que lo vimos corriendo entre entrevistas y reuniones, ya que tuvo una intensa agenda en el puerto durante la Convención, con sus clientes y consejeros de los estados de Morelos y Guerrero.
Aprovechó para reunirse con empresarios de los sectores de turismo, servicios, salud, educación y construcción, principalmente, todos ellos afectados, en mayor o menor grado, por el paso del huracán Otis. A través de este acercamiento identificaron oportunidades que están analizando para apoyar a la zona.
Es la segunda junta que tiene con ellos en lo que va del año y en el verano se realizará una tercera reunión para el seguimiento correspondiente, y seguramente habrá más avances, ya les contaremos.
Por lo pronto, Romo les refrendó el compromiso del Banco Nacional de México para reactivar la actividad económica de la región y recordó que ya Citibanamex opera nuevamente al 100 por ciento con 9 sucursales en Acapulco y Coyuca de Benítez, 7 de las cuales debieron remodelarse y 2 reconstruirse completamente, lo que implicó una inversión de más de 100 millones de pesos.
Hasta el momento, es quizá el único banco que ha activado todas las sucursales que tenía antes de Otis, ya que algunos están pensando en ya no abrir algunas de sus sucursales afectadas.
Coppel sí fue atacado
Desde hace una semana nuestros amigos hackers habían compartido las alertas de que Grupo Coppel, que tiene como presidente a Agustín Coppel, había sido blanco de los ciberdelincuentes, que habían
encontrado una ventana para “tirar” alguno de sus procesos. Si bien el banco que lleva Carlos López-Moctezuma no fue afectado, no se puede decir lo mismo en el caso de las tiendas y de la Afore.
En las tiendas, incluso debido a los problemas para realizar operaciones, dieron a sus clientes “condonaciones” para no cobrar moratorios en el atraso de pagos, pero porque simplemente no se podían realizar estas transacciones debido a las fallas en los sistemas.
En el caso de la Afore, que dirige, Juan Manuel Valle, también avisaron hace varios días que habían detectado “fallas” en sus operaciones y estaban en proceso de solucionarlo.
Pues, bueno, aunque se preguntó días antes de este ataque, fue hasta este fin de semana que por fin reconocieron que en el caso de las tiendas fue “un incidente de ciberseguridad”, por lo que reforzaron sus medidas y controles.
En el caso de la Afore Coppel, se encuentra en proceso de restaurar sus servicios de atención al cliente y su administración asegura que no se vio afectado su sistema de inversiones a través del cual se invierten los activos de las Siefores, ya que es independiente al haberse puesto en marcha el año pasado.
En el banco, debido a la regulación tan estricta que debe cumplir una institución de banca múltiple, su operación es independiente y no comparte sistemas ni tiene algún punto que pudiera haber sido afectado, lo que le salvó de ser víctima del ataque.
En Coppel aseguran que no hubo robo de datos ni de información de los clientes y que están trabajando en restaurar todos los servicios y canales de venta, tanto en la Afore como en las tiendas.
Ojalá sea así, si no ya veremos en los próximos días en la dark web que fue hackeado
Intensa semana de trabajo
Por decir lo menos, intensa fue la semana de trabajo de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, que primero estuvieron en Washington y luego de manera paulatina fueron arribando al puerto de Acapulco. El primero en llegar y estar al pendiente de los temas del sector financiero, fue el subsecretario Gabriel Yorio, quien tuvo tiempo igual para los regulados que para atender a los medios.
Luego ya el viernes estuvieron puntuales el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez, a quien la candidata de Morena, Claudia Sheiunbaum, reiteró su interés en que permanezca en el cargo, y la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, quien no sólo el viernes muy tarde dio entrevistas, sino que el mismo sábado atendió a los medios, lo cual fue valorado por todos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Lunes 22 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Carlos Septién
Manuel Romo
Agustín Coppel Gabriel Yorio
AMLO: No le saque a la consulta popular
Una de las consecuencias más graves del crimen organizado es la migración forzada. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha abogado por un enfoque distinto al tradicional para abordar estos asuntos, enfatizando la importancia de la voluntad popular y la necesidad de atacar las causas-raíz de la migración, junto con su “abrazos no balazos” frente al crimen. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias claramente ha fracasado, aunque el Presidente insista con sus “otros datos”, el crimen organizado se ha fortalecido, la inseguridad va en aumento, y con ella la emigración mexicana, que ya había disminuido a niveles históricos en el sexenio anterior.
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski
AMLO ha reiterado en numerosas ocasiones que "el pueblo manda", y ha utilizado las consultas populares como herramienta para legitimar decisiones significativas, como la cancelación del Aeropuerto NAIM en Texcoco a favor de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este método de consulta directa refleja, según AMLO, un intento de democratizar las decisiones de gran calado, aunque no exento de controversias en cuanto a su metodología y representatividad.
El fenómeno migratorio de mexicanos hacia los Estados Unidos, exacerbado por la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades económicas, sumados al flujo de centroamericanos (muchos huyendo de lo mismo), sigue siendo una de las principales preocupaciones.
López Obrador sostiene que la migración es un acto forzado, no una elección voluntaria, y que para mitigarla es fundamental eliminar sus causas subyacentes. A pesar de estas declaraciones, las políticas implementadas hasta ahora no solo no han logrado frenar el flujo migratorio ni contener la expansión del crimen organizado, que sigue imponiendo un régimen de terror en varias regiones del país.
La actual administración ha sido criticada por su renuencia a aceptar ayuda externa para combatir el crimen organizado, especialmente la ofrecida por los EU. López Obrador ha mantenido una postura de autosuficiencia, priorizando la soberanía nacional sobre la colaboración internacional en asuntos de seguridad, aun cuando esta se trate de inteligencia, transferencia de tecnología u otra. Esta decisión ha generado un debate sobre si esta estrategia es la más efectiva para proteger a los ciudadanos y garantizar su bienestar.
Ante este panorama, una propuesta que podría reconciliar la soberanía nacional con la necesidad imperante de mejorar la seguridad y gestionar la migración de manera más eficaz, es la realización de una consulta popular específica en las regiones más afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado. Esta consulta no solo
abordaría la posibilidad de aceptar ayuda internacional para combatir al crimen organizado, sino que también serviría como un termómetro del sentir popular respecto a las políticas de seguridad actuales.
Una consulta tiene varias ventajas. Primero, reafirmaría el compromiso de López Obrador con la democracia participativa, alineándose con su filosofía de que "el pueblo manda". Segundo, proporcionaría un mandato claro y legítimo para la colaboración internacional en materia de seguridad, si así lo decidiera la mayoría. Tercero, enviaría un mensaje potente a los grupos criminales, demostrando la unidad y la resolución del pueblo y el gobierno mexicano frente a la adversidad.
México se encuentra en una encrucijada crítica. La violencia y la migración forzada exigen respuestas innovadoras y audaces. Una consulta popular sobre la aceptación de ayuda internacional para combatir el crimen organizado podría ser un paso hacia delante, siempre y cuando se realice con transparencia, inclusividad y un firme compromiso con la soberanía y el bienestar nacional. Este podría ser el momento de que México explore nuevas vías para asegurar la paz y la seguridad que su gente merece. Sin pasos decisivos, no hay buenos augurios para el sexenio entrante.
Ventas minoristas cortan mala racha
El consumo durante febrero observó un avance de 0.4 por ciento anual, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.
Sin embargo, este avance no revirtió la contracción de 0.9 por ciento anual de enero, dato que rompió una racha de 35 meses con incrementos, según cifras desestacionalizadas.
Andrés Abadia, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, dijo que las ventas minoristas han sido deficientes en el primer trimestre en su conjunto, debido al efecto de unas condiciones financieras más estrictas.
Por su parte, los ingresos por servicios anotaron durante el segundo mes del año un alza de 2.7 por ciento respecto a febrero de 2023, para sumar 20 meses con alzas anuales, según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de la institución.
Alejandro Moscosa
CORPORATIVO FRAGUA S.A.B. DE C.V.
AVISO A LOS ACCIONISTAS RESPECTO AL PAGO DE DIVIDENDOS
De conformidad con las resoluciones adoptadas por la Asamblea General Ordinaria Anual, celebrada el día 19 de abril del 2024, se acordó pagar un dividendo de $13.00 M.N. (trece pesos con cero centavos en Moneda Nacional) por acción, con cargo al saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
El dividendo se pagará contra la prestación de los títulos de acciones depositadas en la S.D. INDEVAL, S.A. de C.V. Institución para el Depósito de Valores y que se encuentren en circulación en la fecha de pago. El dividendo se hará efectivo a partir del día 30 de abril del 2024, mismo que se efectuará por conducto de esta institución.
Guadalajara Jalisco, a 22 de abril del 2024.
Lic. Javier Arroyo Chávez Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración
5 ECONOMÍA Lunes 22 de Abril de 2024
VISIÓN DE BANQUEROS
El mercado podría aceptar una baja gradual del déficit fiscal
Criticaron que los candidatos no han fijado plazos en torno a los ajustes fiscales
ACAPULCO, GUERRERO ENVIADOS
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
La consolidación fiscal en un solo año podría resultar algo ‘muy drástico’ para la economía, por lo que el mercado podría aceptarla en un programa de varios años, siempre y cuando se trace una ruta clara, coincidieron banqueros.
En entrevistas por separado, Alejandro Valenzuela, presidente de Banco Azteca; y Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays México, concordaron en que el electorado debe estar tranquilo porque los tres candidatos a la presidencia están muy conscientes de que se debe mantener la disciplina fiscal.
La pregunta que se debe resolver, consideraron, es cómo se llevará a cabo el programa de ajuste.
Valenzuela expuso que “nadie de los candidatos ha hablado de los tiempos, considero que hacerlo de un día para otro no es sano, pero debe haber un calendario, si les lleva 18 a 24 meses tampoco le veo ningún problema, lo que me gusta es la dirección del vector”.
Martínez Ostos asintió que lograr la consolidación fiscal en un
TEMA ESPECIAL
Desalinización es costosa, pero viable ante la sequía
Tomar agua del mar y procesarla para consumo humano es cada vez una solución más viable
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La creciente preocupación por la escasez de agua en México está llevando a los expertos en el campo de la ingeniería y la gestión del agua, a destacar la desalinización como una solución viable para enfrentar este desafío. A pesar de su alto costo, el proceso emerge como una herramienta crucial en la lucha contra la sequía que afecta a diversas regiones del país.
Fernando González Villarreal, investigador del Instituto de Ingeniería y coordinador de la Red de Agua de la UNAM, así como director del Centro de Seguridad Hídrica para América Latina y el Caribe
auspiciado por UNESCO, enfatizó la importancia de la desalinización como un método efectivo de tratamiento del agua.
Señaló que si bien la desalinización puede resultar costosa, es una medida necesaria en algunos casos.
“En México, ya existen plantas desalinizadoras operativas en lugares como Los Cabos y Guaymas, con un costo aproximado de 24 pesos por metro cúbico de agua tratada”, dijo el catedrático.
Por su parte, Gunnar Herber, director de Innovaciones de SALINCX, agregó que los avances en tecnologías de membranas y sistemas de recuperación de energía han contribuido a reducir a la mitad los costos de desalinización en las últimas dos décadas. Estos avances tecnológicos están permitiendo la proliferación de plantas desalinizadoras en regiones con estrés hídrico en todo el mundo.
De acuerdo con su análisis, el
solo año es muy drástica, pero aclaró que “tampoco es una carrera de 100 metros; quizá los tiempos es lo que genera inquietud, de si se puede lograr de inmediato en 2025 o va a ser gradual", dijo.
Lo importante es que hay una visión muy clara de lo que necesita México para aprovechar esta oportunidad de oro, que es estar en una posición privilegiada geográficamente, con recursos naturales, y enfatizó que es importante la estabilidad macroeconómica para aprovechar la posición .
CLAVE, UN CALENDARIO
Valenzuela destacó que se han mantenido finazas sanas sin haber alterado los impuestos y hay un enorme aprendizaje de los errores que se cometieron en México, par-
Certidumbre. Directivos de la banca destacaron la coincidencia de los candidatos, de que mantener finanzas públicas sanas, genera certidumbre.
Tranquilidad. Lo anterior genera estabilidad en los negocios y a todos los mercados, y tranquilidad a los participantes en la actividad económica.
Consolidación. Señalaron que la incertidumbre no es sobre si habrá o no consolidación fiscal, más bien es en cómo se va a hacer y los tiempos.
ticularmente de la década de los 70 y los 80, y hoy en día el debate en finanzas públicas no es si se hará o no la consolidación fiscal, sino cómo. “Como antiguo funcionario público y como economista, pienso que hay que atenuar el proceso de disminución del déficit; sí, mandar la señal de que se quiere llevar a cero, pero calendarizar; si tienen que hacer una serie de gastos importantes públicos, pues tendrán que acomodar algo de ese gasto, y entonces atenuar la forma de reca-
Proceso de una planta desalinizadora
HPP (Bomba de Alta Presión): Presuriza el agua para ósmosis inversa (OI).
Pretratamiento: Elimina impurezas como sólidos, algas y bacterias.
Eliminación de salmuera: La salmuera concentrada se descarta, a veces se recupera energía.
precio del agua desalinizada varía significativamente según diversos factores, incluida la salinidad del agua de entrada, el tamaño y la ubicación de la planta, el tipo de energía utilizada, y los gastos locales de mano de obra y construcción.
Sin embargo, los costos base por metro cúbico están influenciados principalmente por el consumo de energía, la escala de la planta, su vida útil y las condiciones locales.
“La implementación de energías renovables y tecnologías más económicas está contribuyendo a hacer frente a estos gastos, aunque las regulaciones gubernamentales y los subsidios también desempeñan un papel crucial en la determinación
CAMBIOS
833,665
MILLONES DE PESOS
Sería el ajuste en el gasto programable el próximo año, respecto al estimado para 2024.
875,740
MILLONES DE PESOS
Planteó Hacienda en los Pre-Criterios, que disminuiría el déficit fiscal en el próximo año.
lendarizar algunos de estos pagos, no tienen ningún problema, México lo ha hecho muchas veces en el pasado”, recomendó.
Martínez Ostos añadió que hay consistencia en la convicción de mantener finanzas públicas sanas y que hay que reducir el gasto, pues lo que se necesita es trabajar para cumplir con todos los programas, de la mano con el sector privado, con responsabilidad compartida.
Con información de Felipe Gazcón y Ana Martínez
ESCASEZ DEL AGUA
Sistema de OI: Fuerza el agua a través de membranas para separar sales.
Post-tratamiento: Ajusta pH y desinfecta el agua dulce.
Bucle BP y ERD: Mantienen la presión y recuperan energía.
del precio final del agua desalinizada para los usuarios”, señaló. En este sentido, cabe destacar que el costo en países líderes en plantas desalinizadoras, como Israel, ha bajado hasta 0.50 dólares por metro cúbico (mil litros), es decir, apenas unos 8 pesos mexicanos si se toma el tipo de cambio actual.
INNOVACIÓN ES CLAVE
En este contexto, Lior Yafe, consejero Económico de la Embajada de Israel en México, enfatizó la importancia de adoptar soluciones innovadoras ante la escasez de agua, pues Israel, con su vasta experiencia en la gestión de recursos hídricos en entornos áridos, ofrece un modelo
Salida de agua dulce: Lista para uso humano, riego o industrial.
a seguir para países como México.
“Tecnologías desarrolladas por empresas como Mekorot, especializada en gestión integrada del agua, o Asterra, que utiliza inteligencia artificial para detectar fugas en las tuberías, podrían ser adaptadas para abordar la crisis hídrica en México de manera efectiva”, dijo en un podcast
Además, el experto indicó que soluciones como H2OLL, que extrae humedad del aire, y OfraAqua, que emplea tecnología basada en la naturaleza para el tratamiento del agua, ofrecen alternativas innovadoras para enfrentar los desafíos únicos que presenta la escasez de agua en México.
6 Lunes 22 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Fuente: Israel Desalination Society (IDS) Gráfico:
Lorena Martínez
Toma de agua del mar: Recolecta agua de mar cercana a la costa.
2
3 8
1 6
7 5 4
La moneda mexicana reportó un fuerte tropiezo la semana pasada, ante un entorno de mayor incertidumbre geopolítica, que propició una reducción de la exposición de los inversionistas en los activos de riesgo, entre ellos el peso.
Tras los informes del ataque de Israel a Irán, el peso alcanzó las 18.21 unidades, y conforme se fue moderando la posibilidad de una mayor escalada en el conflicto la divisa se recuperó y el viernes cerró en 17.1166 unidades, con una depreciación semanal de 2.77 por ciento, la mayor desde octubre pasado, según datos del Banco de México.
Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, indicó que las tensiones en el entorno geopolítico, a raíz de los ataques de Israel sobre Irán, provoca incertidumbre entre los inversionistas, sobre si el conflicto va a escalar, ya que a pesar de que han sido ataques muy anunciados, en cualquier momento podría haber un deterioro adicional, generando presiones para la moneda mexicana.
El subdirector de análisis económico en CI Banco, James Salazar, explicó que otro de los factores que han incidido en la cotización de la divisa mexicana tiene que ver con los futuros pasos de la Reserva Federal. “Hemos visto datos económicos más fuertes y cifras de inflación que han superado las expectativas. Esta combinación ha provocado que el mercado calibre las apuestas y se
Cambio de estrategia
Durante la semana anterior, el peso mexicano cedió 2.8 por ciento frente al dólar de EU, ante el cambio de los inversionistas a la exposición de los activos de mayor riesgo.
Apreciación/depreciación del peso vs dólar de EU, var. % semanal
INCERTIDUMBRE GEOPOLÍTICA Y FED
Peso registra su peor semana en seis
meses
considere que quizá vayan a tener que durar más tiempo los niveles actuales de las tasas de interés, lo que significaría ver menos recortes a lo largo del año”, apuntó.
La aversión al riesgo también afectó el desempeño de los mercados accionarios, y las pizarras en Wall Street terminaron con movimientos dispares.
El índice Nasdaq, registró su peor semana desde noviembre del
2022, tras ceder 5.52 por ciento, le siguió S&P 500 que también se contrajo 3.05 por ciento, contrastando con un avance marginal reportado por el Dow Jones de 0.01 por ciento.
En México, las bolsas ligaron una segunda semana con retrocesos. El índice S&P/BMV IPC, bajó 1.24 por ciento, a los 55 mil 862.85 enteros, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 1.14 por ciento, a mil 146.04 unidades.
PRONÓSTICOS REGIONALES
FMI descarta inquietud por retroceso de divisa
Ante las fluctuaciones y caídas de la moneda mexicana en los últimos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que esto está ocurriendo con varias divisas a nivel regional y es un fenómeno muy común en los marcos macroeconómicos, para que no se tengan complicaciones económicas mayores a futuro.
“El diseño de los países de la región, en particular América del Sur y México, es tener un tipo de cambio flotante y un objetivo de inflación. Eso significa que el tipo de cambio se mueve con choques y es mucho mejor que eso se mueva, a que la economía se mueva por completo”, indicó Rodrigo Valdés, director del Departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Lo que ha pasado en las últimas semanas, y me atrevo a decir que en los últimos años, es que los mercados han estado pensando que la Fed puede retrasar los recortes de tasas que se esperaban. Eso es debido a la inflación y también debido a la muy fuerte economía de Estados Unidos, lo que probablemente produce algunos movimientos”, abundó.
Consolidación fiscal. Para el FMI, un ajuste fiscal oportuno a nivel regional permitirá una normalización más rápida de la política monetaria.
Gasto. Para ser duradero, el ajuste fiscal debe mantener la protección social del gasto, por los niveles elevados de pobreza y desigualdad en la región.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO
Valdés señaló que el FMI estima que el crecimiento económico en América Latina se moderará de 2.3 por ciento en 2023, a 2.0 por ciento este año.
Destacó que se espera que la inflación siga cayendo gracias a las rápidas acciones de los bancos, a las tendencias globales de desinflación y a las presiones inflacionarias disminuyendo desde mediados de 2023.
“Será importante calibrar cuidadosamente el ritmo de flexibilización monetaria y lograr un equilibrio entre una inflación duradera de nuevo al objetivo, en el tramo final, y evitar una contracción económica”, afirmó.
7 ECONOMÍA Lunes 22 de Abril de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 928.3635 0.0011 Australia, dólar 1.6601 0.6022 Brasil, real 5.5431 0.1804 Canadá dólar 1.4657 0.6825 Estados Unidos, dólar 1.0656 0.9384 FMI, DEG 0.8095 1.2353 G. Bretaña, libra 0.8614 1.1609 Hong Kong, dólar 8.3472 0.1198 Japón, yen* 164.7000 0.6068 México, peso 18.2173 0.0549 Rusia, rublo 99.4355 0.0101 Singapur, dólar 1.4511 0.6891 Suiza, franco 0.9703 1.0306 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4299 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5862 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7280 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2675 5.3909 3 meses (T. Bill) 5.2488 5.4048 6 meses (T. Bill) 5.1612 5.3726 2 años (T. Note) 99.1035 4.9868 5 años (T. Note) 97.5820 4.6711 10 años (T. Bond) 95.0391 4.6217 30 años (T. Bond) 92.3438 4.7121 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7513 0.2666 Argentina, peso 871.2118 0.0011 Australia, dólar 1.5580 0.6418 Bélgica, franco 37.8565 0.0264 Brasil, real 5.2017 0.1922 Canadá, dólar 1.3751 0.7272 Chile, peso* 956.4200 0.1046 China, yuan 7.2393 0.1381 Colombia, peso* 3,904.6400 0.0256 Corea Sur, won* 1,382.0800 0.0724 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,862.85 0.22 123.42 FTSE BIVA (México) 1,146.04 0.37 4.24 DJ Industrial (EU) 37,986.40 0.56 211.02 S&P 500 (EU) 4,967.23 -0.88 -43.89 Nasdaq Composite (EU) 15,282.01 -2.05 -319.49 IBovespa (Brasil) 125,124.30 0.75 928.12 Merval (Argentina) 1,189,210.00 1.40 16,380.00 Santiago (Chile) 32,290.10 -1.23 -403.05 Xetra Dax (Alemania) 17,737.36 -0.56 -100.04 FTSE MIB (Italia) 33,922.16 0.12 40.66 FTSE-100 (Londres) 7,895.85 0.24 18.80 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 9.09 9.09 -33.33 -7.69 AUTLAN B 10.53 8.44 23.30 -32.89 -10.54 LAB B 15.06 3.29 1.76 1.28 6.36 BIMBO A 69.08 3.21 -6.42 -23.86 -19.63 NEMAK A 2.73 2.63 -17.27 -39.47 -34.06 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 KIMBER A 36.25 -4.13 -3.97 -8.60 -5.03 ARA * 3.24 -3.86 0.62 -16.92 -11.72 PE&OLES * 295.88 -3.66 33.71 7.75 19.19 GENTERA * 26.00 -2.80 1.05 23.46 10.26 FSHOP 13 6.00 -2.12 -2.76 1.71 -0.16 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1609 0.0065 1.0986 1.3154 1.0656 Libra 0.8084 0.5228 0.8878 1.0620 0.8614 Euro 0.9384 1.1609 0.6068 1.0306 1.2353 Yen 154.64 191.28 169.81 203.33 164.70 Franco s. 0.9102 1.1263 0.5885 1.1965 0.9703 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6068 1.1609 1.0306 0.1198 0.6891 0.1962 Yen 164.70 191.28 169.81 19.74 113.56 32.30 Libra 0.8614 0.5228 0.8878 0.1032 0.5937 0.1689 Dólar HK 8.3472 5.0652 9.6893 8.6025 5.7521 1.6374 Dólar Sing 1.4511 0.8805 1.6845 1.4955 0.1738 0.2846 Ringgit 5.0985 3.0940 5.9564 5.2659 0.6106 3.5132 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.2120 17.1145 0.57 3.26 2.13 1.73 Ventanilla bancaria 17.5100 17.4700 0.23 2.58 3.24 0.81 Valor 48 horas(spot) 17.1166 17.0566 0.35 2.77 3.35 0.88 Euro (BCE) 18.4819 18.0940 2.14 5.02 0.79 -1.29 Dólar, EU 17.0775 17.1122 17.0763 0.21 1.99 -4.97 Dólar, Canadá 12.3826 12.4589 12.4053 0.43 0.99 -6.45 Euro 18.1597 18.2749 18.1816 0.51 0.54 -7.72 Libra, Gran Bretaña 21.1019 21.2047 21.2476 -0.20 0.21 -5.40 Franco, Suiza 18.7438 18.7878 18.7246 0.34 0.47 -6.91 Yen, Japón 0.1100 0.1110 0.1100 0.91 0.00 -17.16 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 0.00 -75.61 Real, Brasil 3.2830 3.2880 3.2540 1.04 -1.97 -7.80 Peso, Chile 1.7963 1.7984 1.7720 1.49 5.45 -20.36 Onza Plata Libertad 489.07 491.29 482.71 1.78 18.50 8.72 Onza Oro Libertad 40,836.37 40,943.75 40,633.87 0.76 12.71 14.65 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05779 0.05795 17.4390 17.2537 Sep/24 0.05696 0.05712 17.6931 17.5033 Dic/24 0.05617 0.05633 17.9394 17.7449 Mar/25 0.05541 0.05555 18.1930 17.9990 Jun/25 0.05470 0.05482 18.4470 18.2500 Dinamarca, corona 7.0026 0.1428 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 48.3271 0.0207 Filipinas, peso 57.6050 0.0174 FMI, DEG 0.7603 1.3154 G. Bretaña, libra 0.8084 1.2370 Hong Kong, dólar 7.8327 0.1277 Hungría, forint 369.9800 0.0027 India, rupia 83.4725 0.0120 Indonesia, rupia** 16,260.0000 0.0615 Israel, shekel 3.7640 0.2657 Japón, yen 154.6400 0.0065 Jordania, dinar 0.7088 1.4109 Líbano, libra 89,500.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7832 0.2091 México, peso 17.0948 0.0585 Noruega, corona 11.0198 0.0907 N. Zelanda, dólar 1.6983 0.5888 Pakistán, rupia* 278.2148 0.3594 Perú, nvo. sol 3.6823 0.2716 Polonia, zloty 4.0441 0.2473 c Rep. Chec., corona 23.6986 0.0422 Rep. Eslov., corona 28.2714 0.0354 Rusia, rublo 93.1090 0.0107 Singapur, dólar 1.3616 0.7344 Sudáfrica, rand 19.1033 0.0524 Suecia, corona 10.9223 0.0916 Suiza, franco 0.9102 1.0986 Tailandia, baht 36.8350 0.0271 Taiwán, nt 32.5290 0.0307 Turquía, nueva lira 32.5355 0.0307 UME, euro 0.9384 1.0656 Uruguay, peso 38.5000 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,063.01 -0.39 -4.14 IBEX 40 (España) 10,729.50 -0.33 -35.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,295.12 -0.51 -32.58 Athens General (Grecia) 1,392.62 0.84 11.55 RTS Index (Rusia) 1,173.68 1.13 13.08 Nikkei-225 (Japón) 37,068.35 -2.66 -1,011.35 Hang Seng (Hong Kong) 16,224.14 -0.99 -161.73 Kospi11 (Corea del Sur) 2,591.86 -1.63 -42.84 Shanghai Comp (China) 3,065.26 -0.29 -8.96 Straits Times (Singapur) 3,176.51 -0.35 -11.15 Sensex (India) 73,088.33 0.83 599.34 Divisas por euros
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Fuente: Elaborada con información de Banxico
FEB1 MAR15 MAR27 MAR12 ABR19 ABR 2024 -3.0 0.0 1.5 0.2 0.6 0.6 0.7 -1.2 -2.8
16
AEROLÍNEAS Y HOTELERAS, EN ALERTA
Infraestructura turística en México es aprovechada por tratantes
Afectadas
Las victimas de trata suelen ser niñas, adolescentes y mujeres, mientras que los explotadores son hombres. % Total víctimas extranjeras
El pasado jueves Volaris identificó y rescató a una menor víctima de trata en un vuelo de CDMX a Monterrey
Negocios
La trata de niñas, niños y adolescentes deja ganancias fuertes a los criminales.
Focalizado
Estas son las ganancias anuales ilegales provenientes de la explotación sexual comercial forzada, por región.
Beneficios, miles de mdd
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El paraíso para algunos es el infierno para muchas niñas, niños y adolescentes que sufren la explotación, un delito que tras la pandemia aumentó más del 118 por ciento en México, de acuerdo con A21 Campaign, una organización no gubernamental que lucha contra la explotación y trata sexuales.
La explotación sexual de niños y adolescentes en destinos turísticos es una de las formas más lucrativas de los delitos. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la explotación sexual genera 173 mil millones de dólares y suele ser más rentable: mientras que el trabajo forzado genera 3 mil 687 dólares por víctima al año, la explotación sexual genera más de 27 mil dólares por infante o adolescente explotado.
“Cancún es un destino muy común en donde sucede la trata”, asegura Jane García, presidenta de UNITUR en el marco del Segundo
173
MIL MDD son los ingresos que deja la trata, según OIT.
27
MIL MDD por persona explotada deja la trata al año.
5
MENORES ha rescatado Volaris en el último año y medio.
Foro Internacional de Prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en línea en contextos turísticos.
Tan sólo el pasado jueves, Volaris identificó a un adolescente que era víctima de trata y que pretendía ser trasladado desde la Ciudad de México a Monterrey, lo que activó el protocolo aplicado por las aerolíneas para este tipo de casos, tras encontrar inconsistencias. En el último año y medio, Volaris rescató a cinco menores en tres distintas activaciones del protocolo para combatir la trata.
Paradójicamente, el desarrollo de infraestructura en los destinos turísticos y las conexiones crecientes en los mismos generan una red que le permiten a los delincuentes tener un negocio fructífero.
México, además, lidera el ranking de trata de personas en el mundo, solo por debajo de Tailandia y Camboya.
Omar Govea, subsecretario de turismo de Quintana Roo apunta que a la industria de explotación sexual de
menores la “mueve el dinero” y suele ser mucho más rentable que otros negocios criminales. Además del carácter lucrativo de la explotación de menores, hay otro elemento que permite que las redes internacionales y nacionales de este delito fructifiquen en México: la impunidad.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, admite que el flagelo de este tipo de delitos es la falta de consecuencias para los tratantes.
“El gran problema de estos delitos que crecen es porque no hay consecuencias, es porque hubo impunidad”, remarcó la gobernadora en el foro organizado por la hotelera RDC.
CANDADOS EMPRESARIALES
Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México, una asociación que busca poner fin a la prostitución infantil, la pornografía infantil y la trata de niños con fines sexuales, asegura que los delincuentes se aprovechan de la demanda de sitios turisticos para camuflarse con los visitantes.
“El nivel de impunidad da el mensaje a los delincuentes sexuales de que aquí no pasa nada, que no habrá repercusión”, remarca.
Negrete agrega, es necesario articular los esfuerzos entre gobierno, sociedad civil y empresas, pues la infraestructura turística es usada por los criminales en hoteles que sirven a los delincuentes para realizar pornografía.
Las empresas en México se han aliado y han formado una serie de protocolos para evitar que sus servicios sean parte de la cadena de delincuencia.
Volaris, por ejemplo, ha identificado más de 160 posibles casos de trata gracias a un protocolo implementado para evitar que los tratantes viajen a bordo de sus aeronaves.
“Hemos salvado la vida de 16 niñas, niños y adolescentes, es un protocolo que funciona y permite cuidar a nuestras infancias”, refiere Ximena Fuentes, directora corporativa de Sustentabilidad.
Otro caso es Hard Rock, que ha colocado en sus casinos y hoteles una serie de códigos QR que han permitido identificar al menos 60 casos de explotación sexual en Estados Unidos.
“Este programa vendrá a México y debe estar listo en los siguientes tres meses. El QR permite ayudar a las víctimas y prevenir la trata en nuestras propiedades, además de ayudarlas lo más pronto posible”; refiere en entrevista para El Financiero, Paul Pellizzari, vicepresidente global de responsabilidad social de Hard Rock International.
El QR funciona de tres formas: pide información de la posible víctima, como datos de contacto e información de pasaporte o identificación, además de brindar la posibilidad de pedir ayuda policial inmediata, para luego hacer un reporte pormenorizado e identificar posibles redes de trata que operan en el conglomerado hotelero, lo que ayuda a salvar a las víctimas.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 22 de Abril de 2024 Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina DE ACUERDO con la Organización Internacional del Trabajo, la explotación sexual genera 173 mil mdd y suele ser más rentable: mientras que el trabajo forzado genera 3 mil 687 dólares por víctima al año, la explotación sexual genera más de 27 mil dólares por persona explotada.
86
14
Mujeres
Hombres
Europa y Asia Central 34.0% América 20.2% África 9.3% Estados Árabes 8.5% 58.6 48.4 34.9 16.1 14.6
Situación Ganancias
236
Explotación sexual comercial172 mil
por
3,687
Ganancia por víctima explotación sexual 27,252
Fuente:
y CNDH Asía-Pacífico 28.0%
Esclavitud total
mil mdd
mdd Ganancias
víctima trabajo forzado
dólares
dólares
OIT
Los primeros 50 de Grupo DESC
La semana pasada marcó el cierre de la celebración del 50 aniversario de Grupo DESC, liderado por Fernando Senderos Mestre, su presidente ejecutivo y del Consejo de Administración. Con una presencia destacada en los sectores Consumo, Químico, Automotriz e Inmobiliario y con 31 plantas en México, Estados Unidos, Bélgica, España y China, Grupo DESC es un reconocido líder en producción de carne de cerdo en México y por su destacada participación en la producción de hule sintético, así como por su contribución en el mercado de transmisiones automotrices.
En 2023, las ventas de Grupo DESC alcanzaron los 55 mil millones de pesos, con un 45 por ciento de los ingresos generados en México y el resto distribuido en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Este desempeño destaca su posición como una de las empresas mexicanas más relevantes a nivel global.
Además, su división inmobiliaria ha desarrollado proyectos emblemáticos en los sectores residencial, turístico, comercial y corporativo, como Bosques de Santa Fe, Centro Comercial Santa
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Fe, Arcos Bosques, Punta Ixtapa, La Punta y Punta Mita, además de que la construcción de dos hoteles en Punta Mita proyecta un futuro brillante para el conglomerado que completan su oferta con cuatro hoteles de marcas internacionales para el 2026.Así lucen sus primeros 50 años.
Simplifican la gestión de nómina
La implementación de una nómina eficiente no solo garantiza el cumplimiento de las regulaciones laborales, sino que también promueve la lealtad de los empleados y mejora la eficiencia operativa, por lo que las empresas requieren un software especializado que prevenga errores y calcule automáticamente las prestaciones y deducciones de cada empleado. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología puede implicar una inversión de hasta
40 millones de pesos, además de un costo mensual de mantenimiento de 120 mil pesos.
En este contexto, eNómina, liderada por Gustavo Boletig, ofrece una plataforma tecnológica gratuita para empresas y dependencias gubernamentales que permite a los trabajadores cubrir diversas necesidades, como créditos, seguros, ahorros y gastos médicos, con la conveniencia de realizar pagos deducibles directamente desde su nómina.
Nubiral invierte en ciberseguridad
Nubiral, una empresa de tecnología global con presencia en México, dará un paso importante con una inversión de 800 mil dólares para lanzar Cybersecurity, su nueva unidad de negocios dedicada a proteger los datos en la nube de las organi-
zaciones. Esta iniciativa implica un aumento del 50 por ciento en el equipo de especialistas en seguridad a lo largo del año.
Fernando Zerbini, cofounder y chief strategy officer de Nubiral, lidera este proyecto. La empresa, con más de 200 colaboradores y 100 clientes de diversas industrias, busca ofrecer una experiencia digital integral para agregar valor en cada etapa del negocio y respaldar su crecimiento.
El enfoque de Nubiral es la ciberseguridad en la nube, donde comparten responsabilidades con los proveedores cloud y las organizaciones para proteger los datos del cliente.
En México, más del 80 por ciento de los incidentes de ciberseguridad se deben a errores humanos, lo que destaca la necesidad de herramientas y capacitación para abordar los riesgos cibernéticos de manera efectiva.
Asesoramiento, clave en energía
La firma legal Baker McKenzie ha brindado asesoramiento estratégico a Engie, empresa francesa de servicios energéticos y de gas, en la adquisición de la primera fase del financiamiento para el gasoducto Mayakan. Este
proyecto, valuado en 2 mil 500 millones de dólares en deuda senior y 300 millones de dólares en línea de crédito, es fundamental para el desarrollo energético nacional, especialmente en la Península de Yucatán.
El objetivo del proyecto es asegurar el suministro y transporte de gas natural para la generación de energía eléctrica en el sureste del país, en colaboración con la CFE, además de mejorar la infraestructura existente en la zona. El equipo de Energía, Minería e Infraestructura (EMI) de Baker McKenzie, liderado en México por el socio Benjamín Torres Barrón, ha sido clave en este proceso.
Baker McKenzie también ha actuado como único asesor de Iberdrola en la reciente adquisición de 13 plantas por parte del gobierno federal, consolidándose como un asesor estratégico en el sector energético del país.
Con más de 60 años de experiencia en México, Baker McKenzie ofrece asesoramiento en operaciones del sector energético e infraestructura. Sus equipos multidisciplinarios y diversos grupos de práctica respaldan a empresas, inversionistas y usuarios nacionales e internacionales en un entorno regulatorio complejo.
EMPRESAS 9 Lunes 22 de Abril de 2024
El opositor Edmundo González será el candidato antichavista en Venezuela Edmundo González, de 74 años de edad, aceptó ser el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática para los comicios presidenciales del 28 de julio en Venezuela, en sustitución de María Corina Machado.
AMBOS PARTIDOS DIERON EL SÍ
Agudiza fractura republicana tras aprobar paquete de ayuda a Kiev
Republicanos afines a Trump buscan impulsar la destitución del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson
Los apoyos también incluyen recursos millonarios para Israel y Taiwán
“En este punto de inflexión crítico, (demócratas y republicanos)
JOE BIDEN Presidente de EU
El avance a votación final de las iniciativas del paquete de ayuda al exterior para Ucrania, Israel y Taiwán agudizó las divisiones en la bancada republicana entre los moderados y los simpatizantes de
Donald Trump, y fue aprobado en la Cámara de Representantes con una sólida mayoría de legisladores republicanos y demócratas.
El Senado recibe este lunes el paquete de emergencia para su aprobación final, lo cual se espera ocurra el martes, toda vez que cuenta con el apoyo de los líderes demócrata, Chuck Schumer, y republicano, Mitch McConnnell, así como del presidente Joe Biden, quien dejó en claro que promulgará las iniciativas de manera inmediata.
“En este punto de inflexión crítico, (demócratas y republicanos) se unieron para responder el llamado de la historia, aprobando una legislación necesaria”, reaccionó Biden. Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció el “significativo” gesto del legislativo estadounidense. “Agra-
dezco a todos los que respaldaron nuestro paquete. Esta es una solución para proteger la vida; la maldad de Rusia no debe ganar”, agregó.
En respuesta, desafiante, Rusia aseguró este domingo que Ucrania perderá la guerra, pese al nuevo paquete de ayuda militar. “Esto no alterará la situación en el campo de batalla. El régimen criminal de Kiev será derrotado”, escribió Viacheslav Volodin, presidente de la Duma o Cámara de Diputados de Rusia, en su canal de Telegram.
Por otra parte, Trump, quien inicialmente pidió a la bancada de su partido evitar darle una victoria legislativa a Biden en el año electoral, suavizó su oposición en los últimos días y apoyó un “préstamo” a Ucrania. Al final, 311 demócratas y republicanos apoyaron la ayuda por 60 mil millones de dólares. Sólo 10 mil millones serán prestados, pero el presidente puede condonarlos en 2026.
En el caso de la ayuda de 26 mil millones a Israel, 385 demócratas y republicanos votaron a favor y sólo 34 en contra, la mayoría demócratas, en protesta porque no se impusieron condiciones al gobierno de Benjamin Netanyahu en su política hacia Gaza.
La maratónica jornada de votación incluyó una versión lite de la iniciativa de la ley antimigratoria HR2, que incluía políticas de la era Trump para limitar el asilo y completar el muro en la frontera con México, aunque dejó fuera el estatuto obligatorio de verificación para impedir que los indocumentados tengan acceso a fuentes de trabajo. El proyecto de ley no alcanzó los 327 votos para ser llevado a voto final.
Pero el avance del paquete colocó al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una posición de vulnerabilidad, toda vez que se confrontó con un puñado de simpatizantes de Trump, encabezados por la republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene.
Tras la sesión legislativa, Taylor Green dijo a los periodistas en las escalinatas del Capitolio que mantiene vigente su resolución para remover a Johnson porque fracasó en colocar la seguridad en la frontera con México como la prioridad, y en cambio sucumbió ante la estrategia demócrata de apoyar a Ucrania.
Sólo los demócratas pueden evitar que Johnson pierda el liderazgo si aportan los votos necesarios para neutralizar a los ultras trumpistas.
El líder demócrata de la Cámara baja, Hakeem Jeffries, no descartó apoyar a Johnson en reconocimiento por el valor político que tuvo de empujar la ayuda a Ucrania pese a la oposición en su bancada.
EN UN HOSPITAL
Hallan fosa común con 50 cuerpos al sur de Gaza
JERUSALÉN.- Los equipos médicos y de rescate han recuperado los cuerpos de, al menos, 50 personas enterradas en una fosa común en el hospital Naser de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, que sufrió un asedio del Ejército israelí hace más de dos meses, según la Defensa Civil del enclave.
La agencia oficial de noticias palestina Wafa dijo que, de momento, se han recuperado, en total ,190 cuerpos (con los de la fosa) en el Naser tras la retirada el 7 de abril de las tropas israelíes de Jan Yunis, donde permanecieron alrededor de cuatro meses.
En un mensaje, Hamás denunció el descubrimiento de “50 mártires de diferentes edades” enterrados en el hospital.
CELEBRA TEHERÁN
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, alabó a las Fuerzas Armadas del país, tras el intercambio de ataques aéreos con Israel y aseguró que han creado un “sentimiento de gloria”.
Afirmó que “es importante reducir los costos y aumentar los logros con prudencia y eso fue lo que hicieron muy bien las Fuerzas Armadas durante los recientes acontecimientos”.
Agencias
Lunes 22 de Abril de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
En la mira. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, con periodistas.
se unieron”
JOSÉ LÓPEZ
mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL Celebran. Con banderas, algunos
ZAMORANO
festejaron en el Capitolio la aprobación del apoyo.
Postura. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. 190 CUERPOS en total, han encontrado en el hospital Naser de Jan Yunis. AP EFE EFE
CAMBIARÍA CONSTITUCIÓN
Ecuatorianos respaldan a Noboa en el referéndum
QUITO.- El sí habría superado al no en nueve de las 11 preguntas planteadas en el referendo y consulta popular, según el exit poll de la empresa Infinity Estrategas, habilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La votación del referéndum convocado en Ecuador por el presidente Daniel Noboa para decidir sobre reformas en materia de seguridad, justicia, inversiones y trabajo concluyó con una participación de 72% de los 13.6 millones de ecuatorianos convocados a las urnas.
Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Entre las once preguntas hay cinco que implican cambios en la Constitución de 2008, y las seis restantes deberían ser tramitadas a través de la Asamblea Nacional. La mayoría plantean herramientas legales para reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, la violencia estuvo presente en la jornada. Fue asesinado a balazos Damián Parrales, director de la cárcel de la provincia de Manabí.
En Ecuador las prisiones se han convertido en centros de operaciones del narco y en escnario de matanzas entre presos con más de 460 asesinados desde 2021. Agencias
EN DIFERENTES CIUDADES DE COLOMBIA
Miles protestan contra Gustavo Petro y exigen su dimisión
Unos 250 mil opositores al gobierno de Gustavo Petro se manifestaron en distintas ciudades de Colombia para corear “Fuera Petro”, contra las reformas sociales que impulsa su gobierno, por su plan de convocar a una constituyente y para reclamar por problemas económicos y de seguridad en el país. El presidente aseguró que el objetivo de esas protestas es “derrocar al gobierno del cambio” y para deshacer “las reformas a favor del pueblo. FOTOS:
SONDEO DE NBC NEWS
El presidente tiene 44 por ciento de respaldo, por 46 por ciento del republicano
El presidente estadounidense, Joe Biden, recortó a dos puntos porcentuales la ventaja de Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, en momentos en que la mayoría de los votantes manifiesta opiniones negativas sobre ambos.
Según el sondeo de NBC News, Biden recorta la ventaja anterior de Trump a sólo dos puntos (44%-46 %), una mejora respecto de la encuesta de enero, cuando la diferencia era de cinco puntos porcentuales (42%-47%) a favor de Trump.
En este reñido cara a cara entre Biden y Trump, la proporción de quienes dicen tener un gran interés en la carrera presidencial ha alcanzado su nivel más bajo en casi 20 años, con sólo 64% de los votantes registrados con un alto interés.
Biden está a sólo 2 puntos de Trump, revela encuesta
Es una cifra notablemente más baja que la recogida por NBC News en estas fechas en las contiendas presidenciales de 2008 (74%), 2012 (67%), 2016 (69%) y 2020 (77%).
La encuesta se realizó del 12 al 16 de abril, en un momento muy turbulento de la política estadounidense, y coincidió con el inicio del juicio penal a Trump en Nueva York, así como nuevos ataques y tensiones intensificadas en Oriente Medio.
Si bien Biden, de 81 años, supera a Trump, de 77, en temas relacionados con el derecho al aborto y la unificación del país, el republicano se sitúa por delante en materia de competencia y manejo de la inflación.
Esta última encuesta a nivel nacional encuentra que la inflación y
DEBERÁN NEGOCIAR PARA FORMAR GOBIERNO
Nacionalistas e independentistas empatan en las elecciones vascas
VITORIA AGENCIAS
Los nacionalistas del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los independentistas de EH Bildu obtuvieron un empate técnico en las elecciones del País Vasco. Seelegían a 75 diputados del Parlamento, donde se necesitan 38 escaños para formar gobierno.
El candidato del PNV, Imanol Pradales, ganó en votos, con 35.2%, pero empata en 27 escaños con EH Bildu, que obtuvo 34.4%. El Partido Socialista (PSE-EE), 14.2% de los
sufragios y 12 escaños, dos más de los que tenía hasta ahora, tendrá la llave para formar gobierno.
El conservador Partido Popular obtuvo 7 espacios, uno más que en esta legislatura. Sumar (de izquierda) y Vox, de extrema derecha, obtendría un escaño cada uno.
Las encuestas anticipaban una victoria, por primera vez, de la coalición independentista de izquierdas EH Bildu, cuya formación hegemónica, Sortu, es la heredera de la antigua vitrina política de ETA, una organización fundada en 1958 que mató a más de 850 personas durante
5
PUNTOS PORCENTUALES era la ventaja de Trump sobre Biden en la encuesta de enero.
la migración encabezan la lista de los problemas más importantes que enfrenta el país, y sólo un tercio de los votantes le da crédito a Biden por una mejora de la economía.
REINICIA JUICIO
El juicio en Nueva York contra el expresidente Trump, acusado de falsificar documentos para comprar el silencio de una actriz porno y pro-
teger así su carrera a la Casa Blanca de 2016, entra hoy en la fase de presentación de alegatos iniciales.
De acuerdo con la fiscalía, Trump participó en un plan con su entonces abogado Michael Cohen y otros para influir en las elecciones de 2016 suprimiendo información negativa para su imagen.
Este plan incluía un supuesto pago de 130 mil dólares para silenciar a la exactriz Stormy Daniels y que no hiciera pública una relación de Trump con ella cuando su esposa Melania estaba embarazada.
El lunes de la semana pasada dio comienzo el proceso y Trump se convirtió así en el primer expresidente de Estados Unidos sometido a un juicio penal.
Resultado.
más de cuatro décadas hasta que abandonó la lucha armada en 2011.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, destacó que, tras haber ganado en votos, aunque empatado en escaños con EH Bildu, su partido “asume la responsabilidad” de conformar el próximo gobierno, que será, prometió, “plural”.
A su vez, el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, señaló que tras los resultados “históricos, el
cambio está en marcha y es imparable”.
El candidato del PSE-EE, Eneko Andueza, valoró como “extraordinario resultado” en las elecciones con 12 parlamentarios, dos más que la pasada legislatura y anunció que los socialistas vascos decidirán “con responsabilidad” para “responder a la mayoría de la sociedad vasca que quiere una política que se olvide de mitos y de aventuras”.
11 MUNDO
EFE
MIAMI AGENCIAS
Imanol Pradales y Andoni Ortuzar, candidato y presidente del PNV, ayer.
Plebiscito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ayer, al emitir su voto.
Lunes 22 de Abril de 2024
EFE EFE
MONTARON UN RETÉN
Hombres encapuchados paran a Sheinbaum en Motozintla, Chiapas
Pobladores le piden a la morenista que “limpie el tramo a Comalapa, porque si pasamos para allá nos hacen pedacitos”; la candidata insinúa un montaje de Latinus
Patricia Armendáriz, que iba en la comitiva, asegura que “eran de uno de los cárteles”
Hombres encapuchados pararon en un retén a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su traslado de Comitán a Motozintla, para exigirle que “cuando esté en la Presidencia” “no se olvide” y “limpie este tramo a Comalapa”.
Durante su gira proselitista por Chiapas, la abanderada morenista encabezó más tarde un mitin en Motozintla, donde se justificó por haber llegado tarde, ya que “en el camino para acá nos fueron deteniendo muchísimas personas que salían en cada pueblo para saludarnos, por eso llegamos un poco retrasados”.
Sin embargo, la candidata a diputada morenista Patricia Armendáriz, quien acompañó a Sheinbaum en la comitiva, aseguró que los detuvieron encapuchados, que formaban parte de uno de los cárteles que se disputan esa zona del estado, ene la frontera con Guatemala.
“En el camino de Comitán a Motozintla nos pararon unos encapuchados de uno de los cárteles en pugna en la zona cuidando su territorio. Apóyenme a descifrar, ¿cómo acabar con esto tan destructivo? Amatenango de la frontera, Motozintla y Belisario Domínguez son los más afectados”, escribió la legisladora.
De acuerdo con la periodista Gabriela Coutiño, que es corresponsal en Chiapas, quien publicó
Nos pararon, decían que eran pobladores, pero lo que más me llamó la atención es que los únicos que estaban ahí eran los de Latinus”
Claudia Sheinbaum Candidata de Morena a la Presidencia
en su cuenta de X un video de la detención a la candidata morenista y su equipo, el incidente “significó un susto para el convoy de la comitiva y la prensa” que viajaba con la abanderada del oficialismo.
“Queremos que usted, cuando esté en la Presidencia, nos haga favor de limpiar este tramo a Comalapa, porque no podemos viajar para allá, porque si pasamos para allá, nos hacen pedacitos, doctora”, soltó uno de los encapuchados, quien reveló formar parte de un grupo que cuida su pueblo, porque “no queremos que Motozintla sea un desastre más como Comalapa”, dijo.
“Se siente en el corazón la impotencia (...) de que el gobierno nunca ha hecho nada por estas tierras”, reclamó otro de ellos.
Sheinbaum contestó: “Sí está bien, gracias”, y el vehículo en el que viajaba pudo seguir avanzando y dejar atrás al grupo de encapuchados.
Posteriormente, cuestionada al respecto por la prensa, Sheinbaum insinuó un montaje de Latinus, ya que era el único medio de comunicación presente durante la detención.
“Nos pararon unas personas, decían que eran pobladores, pero lo que más me llamó la atención es que los únicos que estaban ahí eran los (reporteros del medio de comunicación) de Latinus (…) Me llamó mucho la atención, que decían que eran pobladores, pero luego por ahí dijeron, ‘es que no somos fifís ’, algo muy extraño”, aseguró la candidata de Morena,PVEM y PT. “AMPAROS, UN ABUSO”
Antes, en Comitán, en rueda de prensa, Sheinbaum Pardo respaldó la reforma que elimina la facultad de jueces de otorgar la suspensión con efectos generales de leyes impugnadas mediante la Ley de Amparo.
La abanderada morenista, quien durante su gira prometió incentivos fiscales para atraer inversiones y desarrollar un polo industrial en la frontera sur del país, criticó que se generalicen las resoluciones en los juicios de amparo.
“La reciente reforma que es muy importante, porque hay un abuso de los amparos y ahora, no (es) que la gente no tenga posibilidad o la ciudadanía no tenga ese derecho que es indispensable, sino que se generalizan las resoluciones”, expresó.
Impulsor de esta reforma, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien acompaña a Sheinbaum en su gira por Chiapas, expuso, por su parte, que no se toca el amparo, sin embargo, sí se acota “el abuso de los jueces” quienes otorgan “amparos para efectos generales”, con lo cual afectan el desarrollo del país.
Con información de Isaín Manujano/ corresponsal
En el camino de Comitán a Motozintla nos pararon unos encapuchados de uno de los cárteles en pugna en la zona
Patricia Armendáriz Candidata a diputada por Morena
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Lunes 22 de Abril de 2024
a Chihuahua
la carretera
a Ciudad
con
tortura. Junto
los cadáveres había una camioneta incendiada así como un narcomensaje.
Dejan 8 cadáveres apilados en la carretera de Juárez
En
de Chihuahua
Juárez fueron hallados 8 cuerpos apilados, desnudos y
huellas de
a
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
GIRA. Claudia Sheinbaum, durante un mitin en Comitán, Chiapas.
CHIAPAS. Claudia Sheinbaum, ayer, al ser retenida por encapuchados. ESPECIAL ESPECIAL
ANÁLISIS DE BLOOMBERG
Con AMLO, Ejército hace obras mientras la inseguridad crece
Hay más de 170 mil homicidios, pese al alza al presupuesto de las Fuerzas Armadas
En sus seis años como presidente, Andrés Manuel López Obrador ha dado a las Fuerzas Armadas dos tareas importantes: construir obras de infraestructura y frenar los crímenes violentos. Sin embargo, al final de su presidencia, sólo habrá logrado una de ellas.
El mandatario ha utilizado las Fuerzas Armadas para edificar aeropuertos, un tren de casi de 960 kilómetros a través de la selva maya y crear una aerolínea estatal.
Enrique Peña.
Y esto ha ocurrido pese a que los presupuestos combinados de las Fuerzas Armadas –Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional– se han incrementado 150 por ciento.
“Tenemos los peores números de homicidios, de desapariciones, de feminicidios. Y la pregunta entonces es, ¿qué hicieron?”, aseguró el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza.
Sin embargo, su administración ha presidido el mandato más sangriento en la historia reciente, con más de 170 mil homicidios desde que asumió el cargo en 2018 hasta febrero pasado. Un aumento de 26% respecto de los 135 mil 345 asesinatos en el gobierno de
Sigue el artículo completo
En 2022, López Obrador cambió la Constitución para permitir que las fuerzas militares se encargaran de la seguridad pública al menos hasta 2028. “Quien sea que llegue, sea Xóchitl (Gálvez) o Claudia (Sheinbaum), va a tener muchos problemas para gobernar este país”, aseguró María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, AC.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El programa tenía un nombre que sonaba muy oficial: Proyectos de Infraestructura Gubernamental de Seguridad Nacional. Pero en lugar de financiar obras de infraestructura para la ciudadanía, financia mejoras
En 2024, alza progresiva
y ampliaciones de las instalaciones castrenses.
En la administración de López Obrador, la Secretaría de la Defensa utilizó los fondos para construir nuevas bases aéreas y militares, y remodeló y amplió hospitales castrenses, según un análisis de Bloomberg. También modificó un rancho, agregó un elevador de carga para un gimnasio en el cuartel general de Lomas de Sotelo y construyó un centro de buceo en Cozumel.
EL PRESUPUESTO EN LA SOMBRA
Existen otras formas menos transparentes en que las Fuerzas Armadas mexicanas reciben fondos para supervisar obras de infraestructura.
La Secretaría de la Defensa y la Marina controlan fideicomisos en los que ellos u otras entidades pueden depositar dinero sin estar obligados a revelar de dónde provienen los fondos o cómo se están utilizando.
A finales de 2023, contaban con 81 mil millones de pesos, en comparación con los 7 mil millones de pesos al final del gobierno de Peña Nieto, según México Evalúa. Con la colaboración de Paulina Steffens, Maya Averbuch, Rafael Gayol y Michael O´Boyle
De enero a marzo de este año los homicidios dolosos en la capital crecieron 51%.
147
157
DURANTE 2024
Homicidios dolosos suben 51% en CDMX
La Ciudad de México registra desde 2023 un repunte progresivo en la incidencia de homicidios dolosos, acentuado en 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y es que, de acuerdo con los registros oficiales, en la capital hubo 709 homicidios dolosos en 2022; para 2023 la cifra subió a 779, una diferencia al alza de 9.9 por ciento.
Mientras que, en el primer trimestre de 2024 la cifra de homicidios dolosos ha subido mes con mes. En enero hubo 51 asesinatos dolosos, en febrero fueron 71 y para marzo la cifra se ubicó en 77. Se trata de un alza de 51% en el número de asesinatos dolosos si se comparan las cifras de enero con la de marzo de 2024. Iztapalapa, gobernada hasta hace unas semanas por la morenista Cla-
Xóchitl, ¿cambios “en pleno vuelo”? Diputadas panistas apoyadoras de Xóchitl Gálvez revelaron que la candidata opositora “hará cambio de asesores en pleno vuelo” de la campaña presidencial. Sostienen que, “al contrario” de quienes advierten que puede ser un riesgo y afectar su imagen en la recta final, “la decisión valiente y terminante” de la hidalguense “le dará frescura, autenticidad e identidad con la gente”. La duda, hasta en ellas mismas reconocida, es si los ajustes en el equipo alcancen las decisiones de Santiago Creel, Max Cortázar, Enrique de la Madrid
Morena y la muerte
en su cuenta de X
Tremendo revuelo que armó una publicación de Morena en su cuenta oficial de X en la que se ve una playera que dice “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” y tiene una imagen de la muerte con el dedo índice frente a la boca, como exigiendo silencio. El asombro fue tanto que hasta radicales impulsores de la autodenominada ‘4T’ como Pedro Salmerón lo reprobaron. “Creo que es un pésimo mensaje en una página oficial del partido”, dijo el cuestionado historiador. Lo cierto es que en un contexto de criminalidad como el que se vive en el país, e incluso de una elección tan violenta como la que estamos viviendo, a todas luces es un error.
Retén del crimen en Chiapas
Quienes cubrieron sus actividades o acompañaron a Claudia Sheinbaum en su recorrido por la zona fronteriza de Chiapas pudieron constatar la presencia de grupos armados en la zona. Le tocó también a la diputada chiapaneca Patricia Armendáriz, quien una vez más hizo importantes revelaciones: “En el camino de Comitán a Motozintla nos pararon unos encapuchados de uno de los cárteles en pugna en la zona cuidando su territorio”, posteó en X. Y como por lo visto dentro de la ‘4T’ no encuentra soluciones, hizo un llamado: “Apóyenme a descifrar, ¿cómo acabar con esto tan destructivo? Amatenango de la frontera, Motozintla y Belisario Domínguez son los más afectados”.
‘Otros datos’ ante la bancaria
Y hablando de Xóchitl Gálvez, se puso dura con Claudia Sheinbaum y le refutó su discurso en la Convención Bancaria del viernes. La candidata opositora retomó una parte en la que la morenista le dijo a los banqueros que “le ha ido muy bien (a los bancos) estos seis años, a pesar de la pandemia, producto del trabajo de los bancos, pero también de la situación económica del país”. En respuesta, Gálvez le dijo que “durante la pandemia, más de un millón y medio de negocios cerraron, así es que a muchos no les ha ido bien como tú dices”. Y sí, los pequeños empresarios padecieron la falta de apoyos efectivos.
Pacto por la infancia
ra Brugada, es de las alcaldías con mayor incremento tanto en la cifra de 2023, como en las del primer trimestre de 2024.
En 2022 en Iztapalapa hubo 140 homicidios dolosos y en 2023 fueron 163, un alza de 16.4%; en marzo con relación a enero de 2024 hubo un alza de 50%, al pasar de 14 a 21 homicidios.
La alcaldía Benito Juárez, que gobernó el panista Santiago Taboada, tuvo en 2023 una baja en homicidios dolosos de 46.2% con relación a 2022, y en marzo de 2024 se mantuvo sin homicidios como ocurrió en enero del mismo año. En febrero hubo dos casos. David Saúl Vela
Tal como ocurrió con el Compromiso por la Paz, que la CEM dio a firmar a los tres candidatos presidenciales, este lunes, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmarán el Pacto por la Primera Infancia, convocado por 500 organizaciones de todo el país y conformado por 12 metas en favor de la niñez temprana. El pacto, que se signará en el Papalote Museo del Niño, supone el compromiso para garantizar los derechos de los 12.4 millones de niñas y niños en primera infancia en México. A ver si no ocurre como con el acuerdo con el Episcopado, donde la abanderada oficialista firmó bajo protesta, refutando el diagnóstico sobre la seguridad.
Se inunda el país
en agua contaminada
De alarma fue ayer la advertencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, del PRI. La diputada aseguró que no sólo es la alcaldía de Benito Juárez o la CDMX que enfrentan el problema de la contaminación del agua potable. Son ¡24 entidades inundadas en agua contaminada! advirtió. La CDMX, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur “sobrepasan los límites de contaminación” en el agua que consumen. ¿También será culpa de Pemex?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
ANDREA NAVARRO nacional@elfinanciero.com.mx
Lunes 22 de Abril de 2024
Homicidios Total Feminicidios
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Homicidios Feminicidios ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 0 200 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 0 15 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 0 1,500 Fuente: SESNSP. MAR:77 DIC:
MAY:
JUL: 6 SEP: 14 SEP: 8 MAR: 14 NOV: 11 JUN: 7 MAR:
MAR: 120 MAY: 100 NOV: 75 MAR: 82 18 2024 199 59 2023 779 75 2022 709 68 2021 921 78 2020 1,128 72 2019 1,396 47 2018 1,364
4
108 mexicanos dijeron: arreglen el desgobierno de AMLO
El Instituto Nacional Electoral ya hizo públicas las preguntas que la ciudadanía envió para el primer debate presidencial. En el sitio del INE se puede encontrar el total de las 24 mil recibidas, y las 108 depuradas por Signa Lab, de la universidad ITESO. Y sí, tiene razón López Obrador en estar enojado: más que agradecer por vivir en un paraíso terrenal, los preguntones demandan a quien gane el 2 de junio solucionar sus añejos problemas.
Ahora todos podemos leer que, entre otras cosas, se cuestionó: “En caso de ganar la Presidencia, ¿cómo haría frente a los casos de corrupción que opacan la administración pública en todos los niveles, incluyendo las fiscalías y órganos de procuración de justicia?… ¿Cuál es su estrategia integral para combatir el narcotráfico y reducir la influencia del crimen organizado en México, considerando tanto medidas de seguridad como enfoques socioeconómicos y de prevención del delito?… Con los antecedentes de los gobiernos anteriores, ¿cómo se podría erradicar la corrupción con estrategias nuevas y transparentes?… ¿Cómo combatir la corrupción si pareciera que cada
estado o municipio es un país independiente escudándose en la autonomía de éstos y en su bando municipal dando facultades ilegales a los funcionarios públicos?...
¿Realmente serán investigados los actos de corrupción del presidente López y sus hijos al concluir su gobierno?… ¿Te someterías a la prueba del polígrafo, con preguntas sobre tu patrimonio?…”.
Y estos ejemplos son, por supuesto, sólo del tema de corrupción, uno de los que se programó abordar en esa fecha.
Sin embargo, aunque fuera por unas cuantas más, el tema sobre el que más preguntas llegaron fue el de educación, en segundo corrupción, y en tercer lugar el de salud. Sobre el enfoque de los cuestionamientos recibidos en esos rubros, esto dice Signa Lab en las conclusiones de su informe sobre la selección de las preguntas:
“Los temas de salud y educación”, concluye el laboratorio del ITESO, “compartieron una mirada en tono de diagnóstico deficitario acerca de las condiciones actuales a nivel nacional en ambos rubros.
Las listas de campos y núcleos semánticos de estos temas mostraron intereses claros en cuanto a pro-
Taboada, de PAN, PRI y PRD, y Brugada, de Morena, PVEM y PT intercambian ataques
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ahora no fueron los candidatos sino el agua lo que protagonizó el segundo debate chilango organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), pues su condición turbia fue el dardo de Santiago Taboada, candidato de PAN, PRI, PRD, contra Clara Brugada, de Morena, PT, PVEM, y el cual ella le regresó con los “pisos del cártel inmobiliario”, que le “roban” agua a la ciudad. No era para menos, pues el agua, primer tema del debate, es el problema histórico de la alcaldía Iztapalapa, bastión morenista, por su escasez y suciedad; en tanto, recientemente la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez, casa de Taboada, puso en jaque al
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
puestas de mejora en las infraestructuras de los sistemas educativo y de salud a nivel nacional”.
“En cuanto a salud, el énfasis estuvo en la falta de abastecimiento de medicamentos y la mejora en los hospitales, y acerca de la educación, el énfasis estuvo en el mejoramiento del nivel educativo en todos los niveles, particularmente en
escuelas y universidades públicas”. Y “acerca del combate a la corrupción, las palabras más visibles enfatizaron un tono de tolerancia cero frente a ésta de parte de la ciudadanía, y señalaron la necesidad de combatirla en todos los niveles de gobierno. También quedó claro que para quienes participaron en el ejercicio no se puede pensar en este tema sin propuestas claras de cómo lidiar con el crimen organizado”.
Quienes más preguntaron fueron jóvenes de entre 13 y 27 años, particularmente quienes van de los 18 a los 22, reporta el ITESO. Seis de cada diez preguntas vinieron de la región centro, y el top cinco de estados con más preguntas fue: CDMX, Edomex, Jalisco, Veracruz y Puebla. Si bien no en ese orden, prácticamente una calca de la lista de la entidades con más electores.
De las 24 mil preguntas iniciales, el ITESO, en apego a los criterios establecidos por el INE, descartó mil 117 por “uso de términos proscritos” y mil 664 por repeticiones idénticas, para finalmente dejar 21 mil 219 preguntas depuradas o, dicho de otro modo, 88.4% de las preguntas sometidas pasaron a la selección final.
Lo que nos lleva al planteamiento de esta entrega: quizás entre las rechazadas están algunas o muchas (acaso unos cientos, no más) que aplaudían a AMLO, su gobierno, su partido o su candidata. Si así hubiera sido, estaba en las re-
Debate 2 en CDMX, entre acusaciones por agua turbia y cártel inmobiliario
Gobierno de la Ciudad de México.
Taboada sacó su primera artillería contra la candidata del oficialismo: cuatro frasquitos de plástico con agua de cuatro alcaldías con diferentes grados de contaminación, uno de ellos con heces fecales.
“Éstas son las realidades de la ciudad que llevan gobernando 27 años. El agua no es clara, te invito Clara a que te bañes, que bañes a tu familia, como muchas familias de
esta ciudad, con esta agua”. Antes de responder, Brugada optó por dar unos sorbitos de un termo metálico con popote, en lugar de probar su botellita de agua Clara que puso sobre el escritorio, y aseguró será la que esté en la ciudad.
“¿Quién provoca la escasez de agua? Nada más y menos que el cártel inmobiliario en la Benito Juárez, 264 pisos de corrupción ilegales que implican 23 millones de litros
glas que se les cancelara, según el artículo 3 del ejercicio: “Desechar las preguntas que no cumplan con los criterios de redacción establecidos, como: temática seleccionada, sesgo partidista, lenguaje ofensivo, discurso de odio, discriminación y/o violencia de cualquier tipo”.
Es decir, ocho de cada diez mexicanas y mexicanos quieren, prioritariamente, saber cómo se va a arreglar el sistema educativo, la corrupción y el de salud. Y querían saber el día 7 de abril, fecha del primer debate, si las candidatas y el candidato coincidían con su visión, por ejemplo, cuando preguntaron: ¿consideras que el sistema de salud en México está colapsado? ¿Cómo vas a enfrentar esta problemática? O esta otra: “Para recibir una cita medica, te la dan para ocho o hasta 15 días para las medicinas controladas, pasar con un especialista te lo condicionan demasiado, ¿usted qué propondría para que esto ya no pase en las clínicas y hospitales?”.
Andrés Manuel se quejó de que en el debate se preguntaron, a nombre de la ciudadanía, cosas como si su gobierno no hubiera hecho nada. No fue cosa de los moderadores, son miles de mexicanos que dicen, sin más, que les preocupan los problemas en primer lugar en la educación, en segundo de corrupción y en tercero de salud. Como cada sexenio, podríamos decir sin más, aunque en Palacio Nacional insistan en sus otros datos.
de agua. Eso es lo que le roba a la Ciudad de México”.
Taboada le reprochó que sus “amigos” del Sistema de Aguas (Sacmex) no le informaron que ellos autorizan las tomas de agua. Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, se montó al tema recordándole al exalcalde de Benito Juárez que ese cártel “tiene en la cárcel a 3 de los tuyos”.
Santiago Taboada Candidato de PAN, PRI y PRD
El agua no es clara, te invito Clara a que te bañes, que bañes a tu familia, como muchas familias, con esta agua”
Clara Brugada Candidata de Morena, PVEM y PT
¿Quién provoca la escasez de agua? El cártel inmobiliario, 264 pisos de corrupción que implican 23 millones de litros”.
La segunda artillería del candidato de oposición fueron unas liguitas, pues aseguró que los socios de las Utopías, obras emblema de la morenista en Iztapalapa, están ligados al controvertido René Bejarano.
“No eres clara, eres turbia, eres opaca. La socia de René Bejarano”, soltó.
Brugada le pidió que denuncie e insistió que el cártel inmobiliario sigue creciendo, al tiempo que usaba pancartas con el hashtag #TaboadaMiente.
El candidato de MC fue, como en el primer debate, ignorado, y casi rogaba por ataques, aunque presumió como fortaleza que no hay “ninguna crítica a mi función pública”.
Salomón Chertorivski Candidato de MC
Ninguno de ustedes tiene la experiencia para combatir las crisis de la Ciudad de México”
Durante hora y media, la morenista se caracterizó por leer casi todo lo que dijo, tener problemas de dicción y sintaxis, y falta de contundencia en las escasas ocasiones en las que se dirigió a la audiencia. En tanto, el candidato de la oposición se mostró con risas socarronas y firme cuando se dirigió a la pantalla.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Abril de 2024 14
PAN-PRI-PRD. Santiago Taboada, ayer, en el debate. MORENA. Clara Brugada, en una intervención. MC. Salomón Chertorivski, ayer, durante el ejercicio.
CHERTORIVSKI, INADVERTIDO
FOTOGRAFÍAS: ESPECIALES
PIDE A MORENISTAS QUE EXIJAN MÁS RECURSOS
Xóchitl acusa que Federación ‘dejó a su suerte’ a la gente ante el crimen en Michoacán
Llama a la sociedad a no normalizar el asesinato de menores en el país
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez hizo un llamado a no normalizar los infanticidios, tras señalar que, en ocasiones, se habla de los jóvenes, pero se deja de lado a la niñez.
La abanderada se reunió con familiares de víctimas de la violencia en Morelia, Michoacán, desde donde rindió un homenaje a 13 mil 431 menores de edad asesinados
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Que defiendan a su pueblo, que protesten, que dejen de ser sacatones”
en México en lo que va del sexenio.
“Uno de los mayores peligros que vive México es que se normalice la violencia, que nos acostumbremos a la violencia, que los medios de comunicación dejen de sacar esas noticias que, por dolorosas que sean, no nos podemos acostumbrar a que asesinen a un niño”, pidió.
En la capital michoacana, la can-
CONTEMPLAN SÓLO 3 SESIONES MÁS
didata acudió a la instalación donde colectivos colocaron miles de pares de zapatos y veladoras para visibilizar este flagelo.
“Cuando digo que lo que más amo en la vida es a mis hijos, es cierto, yo creo que para una madre no hay amor más grande que el que puedes sentir por tus hijos. Y si te pones en los zapatos de una mamá cuyo hijo o hija ha desaparecido o ha sido asesinado, es una cosa de empatía porque realmente nos puede pasar a cualquiera”, sentenció.
Posteriormente, durante el arranque de campaña del candidato a la alcaldía de Morelia, Alfonso Martínez, Gálvez aseveró que ella nunca va a ser indiferente al dolor de las familias que pierden a un niño.
Después, en un mensaje a medios, afirmó que los mandatarios guindas deben exigirle al gobierno federal que le destine más recursos a combatir la inseguridad.
Acusó que la Federación “le falló a Michoacán en seguridad; no pueden dejar a la gente a su suerte”. “Que defiendan a su gente, que defiendan a su pueblo, que protesten, que levanten la voz, que dejen de ser sacatones. No pueden seguir los gobernadores tan callados y tan sumisos cuando ven lo que está pasando en sus estados”, reclamó.
A días de cerrar la legislatura, reformas de AMLO, ‘congeladas’
En la recta final para bajar la cortina de su periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados inicia su última semana de labores sin acuerdos mínimos en torno a las 18 reformas constitucionales y dos legales del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque contemplan ya sólo dos sesiones de trabajo esta semana y la de clausura del martes 30 de abril, el coordinador de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, sostuvo que “llegamos al final con la consciencia tranquila, escuchamos a los mexicanos y la Comisión de Puntos Constitucionales cuenta con los elementos para iniciar el proceso de
ADEMÁS DE PENSIONES. Todos los partidos buscarán aprobar la reforma de justicia contra delitos del crimen en campañas.
discusión y análisis de las reformas” del Presidente.
No obstante, el coordinador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Jorge Romero, consideró que “vemos un proceso imposible de darse, a tres sesiones de concluir el periodo”.
“Una reforma constitucional implica muchos pasos, el primero es que surja de una cámara de origen, como lo sería ésta; después de la cá-
La cuarta
Como habíamos platicado, se van cerrando las mediciones de popularidad, tanto para la elección presidencial como para las de gubernaturas. Algunas empresas encuestadoras siguen publicando cifras absurdas (considerando cómo han sido las votaciones en los últimos tres años), pero otras empiezan a mostrar una elección cerrada. La ventaja, en todas ellas, sigue siendo para Claudia Sheinbaum, pero ya no por 30 o 40 puntos, sino por cuatro, seis, diez. Difícil medir con exactitud por todos los obstáculos que hemos comentado, a los que hay que sumar la complicación de asignar a quienes no han decidido, o no quieren decirlo. De acuerdo con algunas de las encuestadoras, la Ciudad de México ya tiene mayor preferencia por Santiago Taboada que por Clara Brugada. El debate de anoche tal vez acelere o modifique esta tendencia, pero ocurrirá después de enviar estas líneas. En Veracruz, las evidencias que ha producido Arturo Castagné acerca del enriquecimiento inexplicable de Rocío Nahle, sumadas a su origen zacatecano y a su escasa simpatía, la tienen a muy poco de perder la ventaja. De Puebla no es tan fácil tener claridad, porque la zona que podría votar por Morena (el espacio rural del viejo PRI) no puede medirse con la misma exactitud que la zona urbana, donde la oposición tiene clara ventaja. Guanajuato y Jalisco, los otros dos grandes estados (demográficamente hablando) que elegirán gobernador, los tiene perdidos Morena.
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
cumpliendo consignas y rescata candidatos, o los cancela, de forma más bien arbitraria. Es una elección de Estado, y aun así no están ganando.
mara revisora, que sería el Senado, y luego se ocupan 17 votos mínimo de los congresos estatales”, recordó.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, afirmó que las 20 reformas que el Presidente envió a San Lázaro el 5 de febrero “están congeladas, no están en trámite, no hay dictamen, no hay nada, y si no hay dictamen se van a desechar cuando termine este periodo”.
Anticipó que “tal vez los de Morena y sus aliados van tratar de sacar algunas reformas legales con los votos de ellos”. Pero destacó que “de la reforma para la jornada laboral de 40 horas que impulsa Morena hay absolutamente nada”. Víctor Chávez
En Estado de México, los conflictos internos de Morena, el mal desempeño de Delfina, y la movilización propia de una campaña presidencial, han puesto en dificultades a este partido, y en Nuevo León todo apunta a que van por el tercer lugar. No les alcanza, como ya hemos comentado en muchas ocasiones.
Nadie sabe cómo resultará la elección del 2 de junio. Es, por eso, un último suspiro de la democracia, en la que tenemos certeza del proceso, pero no del resultado. Ahora, el proceso no nos brinda las garantías de años recientes. Mal desempeño del INE, que ha permitido al habitante de Palacio intervenir continuamente, que no vigila con cuidado los excesos de gasto, el uso de los Siervos de la Nación, que ha tenido problemas hasta para imprimir las boletas. Mal desempeño del Tribunal Electoral, que sigue
Hace un año, cuando mencionaba a Xóchitl Gálvez como posible candidata de la oposición, la mayoría de las personas ni siquiera la identificaba. Hace ocho meses, ya sabían quién era, pero no creían que pudiera competir. En los últimos cuatro, la frase que más escucho es “¿verdad que sí vamos a ganar?” No ha sido un proceso sencillo, pero el avance es impresionante. Obligar a los partidos a subordinarse a los ciudadanos, impulsar una candidatura atractiva (pero no perfecta), resistir los embates del Estado y el desgano y soberbia de medios y colegas, nos ha colocado en este momento en que la elección no está decidida, y el triunfo está al alcance.
En este proceso, fue determinante la actuación de millones de mexicanos que decidieron manifestarse públicamente el 13 de noviembre de 2022, el 26 de febrero de 2023, y el 18 de febrero de este año. Hicimos lo que no pudieron hacer medios, empresarios, políticos: enfrentar al poder sin remilgos. Por eso estamos a punto de derrotarlo.
Frente a esta posibilidad, muchos empiezan a angustiarse pensando en la respuesta del enfermo. Bueno, nos vamos a adelantar. Vamos a tener una cuarta manifestación pública, ciudadana, masiva, el domingo 19 de mayo. Para ir calentando motores rumbo a la elección, pero sobre todo para dejar claro a cómo van a estar los cocoles el 3 de junio. Ahí nos vemos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Abril de 2024 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ACTO. Xóchitl Gálvez realizó un homenaje a los niños asesinados en el país.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 22 de Abril de 2024