2024
XÓCHITL GÁLVEZ RECUERDA QUE VISITA A FIL
FUE CLAVE EN SU CARRERA
ZMG 5A
LAURA HARO SUMAN ESFUERZOS EN ‘MUJERES XINGONAS’
ZMG 5A
DELGADILLO PROPONE UNA MEGA ALIANZA ALIMENTARIA
ZMG 5A
PABLO LEMUS INVERTIRÁ
150 MIL MDP
EN OBRAS ESTATALES
ZMG 5A
Habrá agua para todo el año, asegura Alfaro
EL ZAPOTILLO ESTARÁ LISTO HASTA JULIO Y NO EN MAYO
En 2021, la Presa Calderón llegó a su nivel más bajo, 14 por ciento, lo que provocó tandeos para alrededor de 200 colonias de la ciudad ese mismo año; actualmente se encuentra en 25 por ciento
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro garantizó que este año no habrá desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara gracias al acueducto entre las presas El Salto, La Red y Calderón. Sin estas obras, añadió, el agua se habría acabado este 16 de abril y habría afectado a un millón de habitantes en la metrópoli.
Según el Sistema Nacional de Monitoreo de las Principales Presas de México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de abril la Presa Calderón se encontraba a una cuarta parte de su capacidad de almacenamiento, un porcentaje bajo si se considera que al 15 de abril de 2023 era de 63 por ciento.
En 2021, la Calderón llegó a su nivel más bajo al 15 de abril: 14 por ciento, lo que provocó tandeos para alrededor de 200 colonias de la ciudad hasta julio de ese año. A través de un video difundido en
GOBIERNO ESTATAL
Gastan más de 16 mdp en evaluaciones de deuda pública
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco gastó 16 millones 492 mil 633.72 pesos en dos licitaciones en las que contrató a tres empresas para evaluar la deuda pública con miras a dejar abierta la puerta tanto al Ejecutivo estatal como a los gobiernos municipales para contratar más créditos en este cierre de administraciones.
La primera licitación, LPN 07/2024, tuvo como objeto contratar el servicio de evaluación y calificación crediticia al gobierno del estado de Jalisco y a la estructura de los financiamientos
constitutivos de deuda pública directa y los programas de financiamiento para 2024.
Derivado de la misma, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) contrató a las empresas HR Ratings México por un monto de 5 millones 419 mil 157.72 pesos; Verum Calificadora de Valores por un millón 368 mil 800 pesos, y Fitch México por 7 millones 511 mil 580 pesos. En la licitación se especificó que son 26 los créditos a revisar. El monto total de estos créditos es de 30 mil 968 millones 13 mil 242.05 pesos.
ZMG 3A
sus redes sociales, el gobernador explicó que la Calderón aporta 1.5 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s) a la metrópoli, cifra que estaba en riesgo debido a que el embalse habría llegado este martes al 18 por ciento de su
ELIMINADOS ESPAÑOLES TIENEN UN MARTES DE PESADILLA PASIÓN 8A
capacidad si no se hubiera terminado el acueducto referido, inaugurado el viernes 23 de febrero. Con la obra concluida, añadió el gobernador, la presa ahora recibe 1.3 m3/s adicionales, lo que ha permitido que no se seque. Para julio se prevé que la presa llegue a 20 por ciento de capacidad, pero Alfaro Ramírez indicó que para entonces ya se prevé más agua para el embalse debido a las lluvias y a la entrada en operaciones de El Zapotillo. En ese sentido, Alfaro Ramírez dijo que será hasta julio cuando opere al 100 por ciento el sistema de aguas que contempla tanto al acueducto mencionado como a El Zapotillo, lo que contrasta con la previsión de que dicho embalse arrancaría en mayo.
ZMG 2A
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante la Fiscalía General de la República (FGR), además de solicitar un juicio político en su contra.
En conferencia de prensa con Morena, Zaldívar aseguró que la denuncia es “por la probable comisión del delito en contra de administración de justicia, porque es evidente la enemistad manifiesta que tiene la ministra Piña conmigo”.
La acusación también incluye señalamientos por haber difundido información bajo su custodia por la distribución masiva de la denuncia y del auto admisorio sobre el ex ministro Zaldívar.
A ella se suman acusaciones antes la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el uso ilegal de fondos, bienes y servicios a su disposición por perjudicar a algún candidato y beneficiar a otro.
Además, hay el rumor de una supuesta reunión que Piña tuvo con líderes de partidos.
QUEDAN PRESOS VINCULAN A PROCESO A POLICÍAS DE SAN MARCOS
6A CONGRESO DESANGELADO REGISTRO PARA CONSEJO DE DESAPARECIDOS
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Miércoles 17 de abril de 2024 Número 2759 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO 2024 SERÁ UN AÑO CALIENTE: EXPERTO SEXENIO ● Estaciones de monitoreo ambiental no tienen auditoría 2A RECLUSORIOS ● Carecen de espacios para atender a presos psiquiátricos 3A INSEGURIDAD ● Detienen a taxista con marihuana; además, detectan kits con droga 6A CONCIERTOS EN MÉXICO LLEGARÁ A GUADALAJARA LA BACHATA ‘LLAMADA PERDIDA’ DE PRINCE ROYCE ESCENARIO 7A ZALDÍVAR REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO E l ex ministro Arturo Zaldívar anunció que denunciará a Norma Piña, ministra presidente de la Suprema
denuncias contra Norma Piña SHEINBAUM PROMETE RECURSOS A LA IP DEL SURESTE
CAMPAÑA. La candidata presidencial Claudia Sheinbaum se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, donde presentó su estrategia nacional “que se basará en brindar recursos para seguir desarrollando el sureste de México”. EL FINANCIERO ELON MUSK COBRARÁ A NUEVOS USUARIOS DE X ● ESTRATEGIA. Elon Musk ha reafirmado su intención de implementar una “pequeña tarifa” a los nuevos usuarios de X (antes Twitter), quienes deberán abonar una cantidad anual por publicar e interactuar con los “me gusta” en la plataforma. EL FINANCIERO ABUNDA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ● CLUB EL CIELO. José Luis González Íñiguez, presidente del Banco de Alimentos de Jalisco, explicó que, de acuerdo al último censo del Inegi, en la entidad habitaban más de 8 millones de personas, lo que representa 14 por ciento de la población en inseguridad alimentaria. Por lo anterior, y en atención a las familias afectadas, se organizó la primera edición del torneo de golf con causa titulado Swing contra el Hambre, tiene como objetivo apoyar a familias a través de dos despensas por mes durante un año. Nancy Ángel ZMG 6A
EL FINANCIERO Anuncia
●
ZMG
ZMG 3A
1-4 BARCELONA PSG (GLOBAL 6-4 AVANZA PSG) 4-2 DORTMUND ATL. DE MADRID (GLOBAL 5-4 AVANZA DORTMUND) vs. M. CITY REAL MADRID ETIHAD STADIUM | 13 HORAS (GLOBAL 3-3) vs. B. MÚNICH ARSENAL ALLIANZ ARENA | 13 HORAS (GLOBAL 2-2) MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO
TRES FALLAN. El Simaj tiene 10 estaciones de monitoreo en la ciudad, pero sólo siete operan actualmente.
INECC, A CARGO
Estaciones ambientales, sin auditorías desde 2017
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realiza auditorías para verificar que las estaciones ambientales de las ciudades se desempeñen de forma correcta; sin embargo, en esta administración no ha realizado ninguna revisión a las estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj).
El Simaj indica que la última auditoría fue en 2017, cuando validó datos de las estaciones Oblatos, Atemajac, Tlaquepaque, Vallarta y Las Pintas, por lo que desde entonces no ha verificado su correcto funcionamiento. Las estaciones Las Águilas y Miravalle fueron auditadas por última vez en 2013, mientras que las estaciones Centro, Loma Dorada y Santa Fe tuvieron su última evaluación en 2014.
A excepción de Las Pintas y Santa Fe, las ocho estaciones restantes de la ciudad fueron instaladas en 1993, es decir, casi tiene 30 años de operación. Oblatos y Atemajac suman 16 meses sin operar, mientras que la de Santa Fe tiene el año actual descompuesta.
Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que desde hace muchos años las estaciones debieron de cambiarse, ya que el tema de la calidad del aire es un problema “importante” para la ciudad. Hace ocho años, añadió, hizo una propuesta para que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuviera equipos para poder evaluar si los datos que arrojaban las estaciones eran correctos. El proyecto se ingresó al Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero desde ahí le contestaron a la Universidad que no era ente que tuviera la facultad de corregir o contrastar información de gobierno.
¿QUÉ SE AUDITÓ?
En la última auditoría del INECC al Simaj se revisaron 14 analizadores y tres de ozono y bióxido de azufre, y cuatro de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno se encontraron fuera de operación.
El instituto encontró además que “los equipos que presentaron respuestas dentro de los criterios de aceptación fueron los analizadores de ozono y de monóxido de carbono de la estación Tlaquepaque, el equipo de óxidos de nitrógeno de la estación Oblatos y el monóxido de carbono de ésta última estación y de Las Pintas”
En cuanto a los monitores para las partículas PM10 y PM2.5 auditados, los resultados obtenidos mostraron que, de seis evaluados, los de PM10 de las estaciones de Tlaquepaque y Vallarta presentaron flujos fuera de los establecidos por el método de medición, por lo que no funcionaban adecuadamente.
“El resto de los monitores se encontraban dentro de los criterios de aceptación de la prueba, por lo tanto, cuatro de seis monitores para partículas suspendidas aprobaron la auditoría técnica de desempeño”.
La última vez que los auditan es hace 10 años, tenemos 10 años sin saber si la información que nos proporciona la red de monitoreo atmosférico es información real o la dan por dar un número”
Alfaro asegura agua para AMG
LAGO DE CHAPALA, A 41 POR CIENTO DE CAPACIDAD
El gobernador reconoce que la Presa Calderón ya no habría dado líquido de no ser por el acueducto inaugurado a inicios del año y promete que no habrá tandeos; El Zapotillo operaría hasta julio y no en mayo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró ayer que este año no habrá desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) debido a que las obras del acueducto entre las presas El Salto, La Red y Calderón ya surten efectos en la última, la cual ya no habría enviado líquido a alrededor de un millón de habitantes de la ciudad a partir de este 16 de abril de no ser por la infraestructura hidráulica. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Monitoreo de las Principales Presas de México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de abril la Presa Calderón se encontraba a 25 por ciento de su capacidad de almacenamiento, porcentaje que igual es bajo si se considera que al 15 de abril de 2023 era de 63 por ciento. En 2021, la Calderón llegó a su nivel más bajo al 15 de abril: 14 por ciento, lo que provocó tandeos para alrededor de 200 colonias de la ciudad hasta julio de ese año.
Pero ese panorama ya no se prevé para este año por las recientes obras hidráulicas, según Alfaro Ramírez. A través de un video difundido en sus cuentas de redes sociales, el gobernador explicó que la Calderón aporta 1.5 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s) a la metrópoli, cifra que estaba en riesgo debido a que el embalse habría llegado este martes a 18 por ciento de su capacidad si no se hubiera terminado el acueducto referido, inaugurado el viernes 23 de febrero.
Con la obra concluida, añadió el gobernador, la presa ahora recibe
MEGAOBRA. El acueducto de las presas El Salto, La Red y Calderón se inauguró el viernes 23 de febrero.
PUEDE HABER ESTRÉS HÍDRICO
● Pese a los planes del gobierno estatal, Rodrigo Flores Elizondo, investigador del Departamento de Hábitat y Desarrollo Urbano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), advirtió a inicios de abril que, en caso de fallas, la ciudad podría entrar en un momento de estrés hídrico
1.3 m3/s adicionales, lo que ha permitido que no se seque. Para julio se prevé que la Calderón llegue a 20 por ciento de su capacidad, pero Alfaro Ramírez indicó que para entonces ya se proyecta más agua para el embalse debido a las lluvias y a la entrada en operaciones de El Zapotillo.
En ese sentido, el gobernador dijo que será hasta julio cuando opere al 100 por ciento el sistema de aguas que contempla tanto al acueducto mencionado como a El Zapotillo, lo que contrasta con la previsión de que dicho embalse arrancaría en mayo.
En enero, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la Conagua aseguraron que sería en mayo cuando se concluirían las obras e iniciaría la operación del sistema El Salto-La Red- Calderón y la Presa El Zapotillo.
El gobernador añadió que una vez que la Presa El Zapotillo comience a llenarse, el sistema estará completo y el próximo año no habrá problemas de abastecimiento de agua para la metrópoli.
¿Y CHAPALA?
Alfaro Ramírez precisó también en su video que actualmente el lago de Chapala se encuentra alrededor de 40 por ciento de su capacidad, es decir, estable y no pasa por una crisis como la ocurrida en 1986 ó 2002. Del cuerpo lacustre se extraen 7.9 metros cúbicos por segundo.
“El lago de Chapala está alrededor de 40 por ciento de su capacidad, pero no está en una situación de colapso, siempre ha tenido ciclos. Hoy no estamos en el mejor nivel, pero estamos convencidos que durante el temporal de lluvias Chapala se va a recuperar, que no vamos a tener una crisis este año, ni mucho menos”, añadió. Según datos de la Conagua, el lago está al 41.1 por ciento de su capacidad total.
“(Para) julio de este año (…) pasarán dos cosas importantes: primero, empezará a llover, inicia el temporal, pero, segundo, ya vamos a tener nuestros sistemas de bombeo operando al 100 por ciento porque la CFE (Comisión Federal de Electricidad) está por terminar obras del a subestación que nos va a permitir que todas las bombas trabajen y podamos llevar agua hacia la presa Calderón, hasta 3 metros cúbicos por segundo”, indicó.
REVELA INVESTIGACIÓN
Educación media superior, la más afectada por pandemia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA L
a pandemia de Covid-19 tuvo efectos negativos en la educación media superior de Jalisco, nivel que fue el más afectado por la contingencia, según una investigación publicada en la revista científica anual Datos, Políticas e Innovación Pública del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
El siniestro registrado en El 18 requirió de un estado de fuerza de 158 bomberas y bomberos forestales de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Secretaría de Seguridad del Estado, Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera y Protección Civil y Bomberos Zapopan.
“A ellas y ellos, así como a los 23 elementos que trabajaron en labores de enfriamiento y extinción, todo mi reconocimiento. Es un honor contar con ustedes para proteger nuestro patrimonio natural de esta dura temporada de estiaje”, expresó el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez. Protección Civil y Bomberos de Zapopan agregó que en las labores también participaron 29 vehículos y el helicóptero Tláloc. El corte preliminar de afectaciones señala que el fuego dañó 124 hectáreas.
Con el incendio liquidado, a partir de las 12 horas se desactivó la alerta atmosférica que la Semadet activó desde las 7 horas del lunes en Zapopan ante los contaminantes que generó el siniestro.
Pero a las 15:52 horas de ayer Reporte Forestal Jalisco informó de un nuevo incendio dentro de La Primavera. Ahora comenzó en el kilómetro 8.5, en Zapopan, pero fue liquidado a las 17:50 tras labores de 24 brigadistas.
124
HECTÁREAS dañó el fuego en la zona de El 18, según un reporte preliminar
Las investigadoras recurrieron a datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales reflejan que si bien hubo una reducción en el porcentaje de abandono escolar en el ciclo escolar 2021-2022 comparado con el 2017-2018, en el resto de indicadores hubo regresión.
El porcentaje de repetición pasó de 4.9 a 49.3 por ciento, y el de reprobación de 14.8 a 18.7 por ciento; ambos deberían tener una tendencia en disminución.
Por otro lado, el porcentaje de cobertura pasó de 73.7 a 71.6 por ciento; el de
La investigación llamada Diagnóstico educativo de Jalisco: una mirada desde el registro histórico de indicadores fue elaborada por las especialistas en materia educativa Rosalba Gascón Pérez, Itzia Gollás Núñez y Martha Pereira Moncayo. Los resultados que obtuvieron al comparar indicadores en materia de repetición, cobertura, reprobación, abandono escolar, eficiencia terminal y tasa de terminación previo y posterior a la pandemia de Covid-19 muestran cómo el nivel medio superior fue el más afectado.
PARA ARRIBA.
Las investigadoras encontraron que el porcentaje de repetición en prepas pasó de 4.9 a 49.3 por ciento.
eficiencia terminal, de 63.9 a 56.2, y el de tasa de terminación, de 59.8 a 59.1 por ciento cuando deberían ir en aumento.
En contraparte, los niveles de primaria y secundaria mostraron estabilidad en todos los indicadores analizados.
“Es crucial dirigir una atención especial hacia los niveles de preescolar y media superior, ya que en la mayoría de los indicadores de estos niveles se observa una tendencia no deseable”, concluye la investigación.
El IIEG presentó este martes la revista científica Datos, Políticas e Innovación Pública , cuyo objetivo es explorar las implicaciones, alcances, retos, prácticas y cuestionamien -
Miércoles 17 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
las
metodológicas
epis-
DOS EVENTOS
Extinguen incendios en bosque La Primavera NANCY ÁNGEL GUADALAJARA A partir de las 9 horas de este martes Reporte Forestal Jalisco reportó extinguido el incendio forestal que comenzó
horas después fue liquidado.
tos alrededor de
innovaciones tecnológicas,
y
temológicas relacionadas con la administración pública en el marco de la sociedad de la información y los procesos de datificación.
FUEGO. El incendio en El 18 comenzó la noche del domingo.
la noche del domingo en el predio El 18, en Zapopan, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera. La tarde de ayer comenzó otro en el recinto natural, pero
HERMES ULISES RAMÍREZ SÁNCHEZ PROFESOR INVESTIGADOR DE LA UDEG ESPECIAL ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL
Gastan 16.4 mdp en evaluar deuda
REVISIONES SON UNA OBLIGACIÓN: SHP
A través de dos licitaciones, el gobierno del estado contrató a empresas para que revisaran sus financiamientos, así como la capacidad de endeudamiento del Ejecutivo y ayuntamientos
E633.72 pesos
licitaciones en
contrató a tres empresas para evaluar la deuda pública con miras a dejar abierta la puerta tanto al Ejecutivo estatal como a los gobiernos municipales para contratar más créditos al cierre de las administraciones.
La primera licitación, LPN 07/2024, tuvo como objeto contratar el “servicio de evaluación y calificación crediticia al gobierno de Jalisco y a la estructura de los financiamientos constitutivos de deuda pública directa y los programas de financiamiento para el año 2024”. El fallo, por un total de 14 millones 299 mil 537.72 pesos, se dio el 4 de marzo.
STJEJ Aprueba Judicial exhortos en línea
● Los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) aprobaron ayer de manera unánime poner en funcionamiento los exhortos en línea.
El presidente del STJEJ, Daniel Espinosa Licón, mencionó que con el aval se dan pasos sólidos en la innovación de la justicia digital y en la generación de procesos más eficientes, incluso describió que la autorización es un salto cuántico en términos de agilizar la comunicación entre jueces y litigantes.
Los exhortos en línea se difundirán a través de un sistema desarrollado por el Departamento de Tecnologías de la Información del STJEJ, dirigido por Joel Urrutia Hernández. El modelo permite la recepción, remisión y devolución de exhortos y/o despachos electrónicos para todas las materias.
Además, permite adjuntar documentación, videos u otros archivos con validez de firma electrónica y un servicio de mensajería instantánea. Jessica Pilar Pérez STPS Entregan 105 distintivos a empresas
● La Secretaría de Trabajo y Previsión
Social (STPS) entregó ayer 105 distintivos a empresas por cumplir con los parámetros oficiales de buenas prácticas, cultura de la legalidad y de brecha salarial.
El distintivo, llamado Jalisco Responsable de Buenas Prácticas Laborales, lo recibieron 79 empresas por promover la cultura de legalidad, salud e higiene en centros de trabajo y cumplir los requisitos de 45 normas oficiales mexicanas.
La dependencia también entregó el distintivo Jalisco Sin Brechas a 26 empresas por salvaguardar la igualdad salarial y garantizar condiciones generales igualitarias para los trabajadores y trato correcto a las mujeres.
Sólo ocho empresas cumplieron con todos los requisitos para recibir ambos distintivos, los cuales tienen una vigencia de tres años. Jessica Pilar Pérez
MILES DE MILLONES.
Derivado de la misma, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) contrató a las empresas HR Ratings México por un monto de 5 millones 419 mil 157.72 pesos; Verum Calificadora de Valores, por un millón 368 mil 800 pesos, y Fitch México, por 7 millones 511 mil 580 pesos. En la licitación se especificó que las empresas que resultaran ganadores tenían 26 créditos por revisar: 10 con Banobras, tres con Santander, dos con Banorte, seis con BBVA México, tres con Bana -
mex y dos con BanBajío. El monto total de los créditos es de 30 mil 968 millones 13 mil 242.05 pesos.
En la licitación se especificó que se requerían hasta cuatro evaluaciones distintas a los créditos quirografarios (corto plazo) y tres para el resto de los financiamientos, es decir, los de largo plazo; sin embargo, sólo HR Ratings y Fitch participaron para evaluar y calificar los 26 financiamientos referidos, mientras que Verum revisó 10 de ellos, de ahí que su propuesta de cobro fue menor.
La SHP justificó las evaluaciones con el hecho de que son una obligación solicitada por las instituciones bancarias con las que se contrataron previamente los financiamientos.
La segunda licitación, la LPN 30/2024, se lanzó para contratar el “servicio de evaluación y calificación crediticia a los programas del gobierno del estado para el año 2024 línea de crédito global”, y tuvo su fallo el 25 de marzo por un monto total de 2 millones 193 mil 96 pesos. En este caso se optó por contratar a dos calificadoras y participaron las mismas empresas que en la licitación anterior, pero sólo se contrató a HR Ratings y Fitch México por 860 mil 256 y 1 millón 332 mil 840 pesos, respectivamente.
El objetivo del procedimiento fue conocer la capacidad de endeudamiento que tienen tanto el Ejecutivo estatal como los Municipios para que puedan contratar más créditos.
LO QUE HAY. El Reclusorio Metropolitano recibe a pacientes de este tipo al no haber otras opciones.
EN LA DIGPRES
Aceptan: no hay espacios para reos psiquiátricos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA E l Reclusorio Metropolitano carece de espacios adecuados para atender a reos con enfermedades mentales, pero aun así tiene porque no hay otras opciones, aceptó el titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres), José Antonio Pérez Juárez.
El funcionario indicó que en toda la actual administración, es decir, por cinco años, el centro carcelario ha recibido este tipo de pacientes, por lo que trata de atenderlos lo mejor que puede. El director señaló que sería deshonesto decir que todo está bien en el penal, pues sus instalaciones no están preparadas para este tipo de reos. Es, añadió, un tema en discusión entre instituciones, pues aún no se define si le toca a la Digpres o al área de salud del estado atender a personas con problemas con la ley que tienen trastornos mentales. “No tenemos una instalación de ese nivel o la institución que tiene la capacidad quiere rechazar porque no tiene la capacidad de vigilancia que tenemos nosotros, entonces ahorita no tenemos, si me dices el espacio equipado, idóneo, no lo hay”, acotó.
SIN CONSENSOS. La legisladora priista aceptó que la falta de acuerdos políticos acortó los tiempos.
PARA CONSEJO DE BÚSQUEDA
Justifica diputada tiempos apretados en convocatoria
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA L a titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada, justificó los tiempos reducidos para la difusión de la convocatoria y el periodo de inscripción de interesados en alguna de las seis vacantes del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, proceso a cargo del Legislativo que debe concretarse a principios de mayo.
El lunes, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se dijo preocupado por la celeridad con la que avanza el proceso de selección y lamentó que las prisas en el Congreso de Jalisco no han permitido una amplia difusión.
“La convocatoria fue aprobada el 10 de abril y el registro (de aspirantes) para inscribirse inició este lunes, 15 de abril, y concluirá el 17 de abril. A esto se suma su mínima difusión y la falta de compartirla con colectivos de familiares de personas desaparecidas y otros actores con interés”, informó en un pronunciamiento.
Al respecto, la diputada priista admitió que la falta de acuerdos políticos acortó los tiempos de la convocatoria, la cual consideró debió aprobarse antes de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
“Esto nos obligó a que entre que se expidió la convocatoria y se iniciaran los registros, efectivamente fuera un tiempo corto porque, aun así, ajustando los tiempos, nosotros estaríamos eligiendo ya en el límite (a los futuros integrantes)”, aceptó.
En sesión de pleno del miércoles 10 de abril, los diputados locales aprobaron la convocatoria y hasta el día siguiente se difundió en medios de comunicación, es decir, se dejó sólo jueves y viernes para su conocimiento entre la población, a lo que se suma que este lunes inició el periodo de registros. A la fecha no se ha inscrito ninguno y sólo queda hoy para que cuando menos se inscriban seis personas con el perfil necesario para cada vacante.
El apartado octavo de la convocatoria establece que se declarará desierta si no hay candidatos elegibles o no se alcanza la mayoría requerida y eso podría pasar, según el equipo de la legisladora.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 17 de abril de 2024 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l
gobierno de Jalisco gastó 16 millones 492 mil
en dos
las que
La administración estatal tiene 26 créditos vigentes por 30 mil 968 millones de pesos.
TWITTER @ntrguadalajara ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
La democracia participativa como estilo de vida
Frente a un panorama desolador en nuestro país, de violencia, de injerencia del crimen organizado, del debilitamiento de las instituciones, de la influencia cada vez más grave de la ideología de género y el aborto, lo último que puede privar en los ciudadanos creyentes es la desesperanza.
Así, con la inspiración de las comunidades eclesiales de base, la iglesia de Guadalajara promueve la democracia participativa como estilo de vida en las comunidades más pobres, en las comunidades parroquiales. Está en proceso la creación de los Consejos Parroquiales de Participación Ciudadana (Coppaci).
Las Comunidades Eclesiales de Base en México se comenzaron a promover a mediados de la década de los setenta del siglo 20, y estaban compuestas por laicos de las comunidades rurales, de las colonias pobres de las ciudades. Se componían de personas que, a partir de una reflexión crítica de la realidad iluminada por la lectura de la biblia, con la orientación de sacerdotes y religiosos comprometidos, tomaban conciencia de sus problemas y actuaban a la luz de la doctrina social de la iglesia a través del impulso del Concilio Vaticano II.
Los así llamados Coppaci, como las anteriores comunidades eclesiales de base, promueven la democracia y la participación ciudadana y se integran por miembros de los distintos grupos parroquiales y ciudadanos que muestran interés en la participación y promueven de manera permanente el compromiso social de los católicos.
Así, de la reflexión conjunta en los talleres de fe y política, en la coyuntura del proceso electoral del 2 de junio, han avanzado en su conformación, promoviendo que la participación no se agota en la democracia electoral mediante el voto.
Una de las dinámicas del taller es el México con el que sueño, como una expresión colectiva y evocación de la esperanza:
Sueño con un México diferente. Un país donde no haya violencia, asesinatos y desapariciones. Sueño con una nación en donde nadie sufra el flagelo del hambre ni de la pobreza. Se sueña en un país donde no haya mordidas, en el que no sea necesaria la mochada ni la transa para conseguir lo que se necesita. Se sueña con un México que defienda la vida. Un país en donde todos tengan derecho a nacer y a crecer en un entorno verdaderamente humano.
Se sueña con un México en donde las mujeres sean respetadas y valoradas. Un país sin trata de blancas, en el que hombres y mujeres podamos convivir bajo los principios de equidad y complementariedad. Se sueña con un México con una educación de calidad. Un país en donde los padres sean los principales responsables de la educación de sus hijos y no la dejen solo en manos del gobierno.
Y por último en el México de hoy, se sueña con una nación unida en donde los políticos no dividan a unos contra otros, a buenos contra malos, a fifís contra chairos. Un país en que lo que importa no es defender a un político o partido, sino defender el bien común.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Xóchitl, Sheinbaum, Lemus
El nombre de Xóchitl Gálvez ya no suma, resta. Situación de la que es consciente el grupo Jalisco de Movimiento Ciudadano.
El grupo Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, fue el primero en apoyar la postulación de la panista, incluso sacrificando la candidatura presidencial naranja.
A esta altura de la campaña de Xóchitl Gálvez, los emecistas locales guardan silencio sobre ese apoyo a la panista, también arropada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El tema es que ningún aspirante a ganar un cargo de elección popular quiere ser vinculado con el que va perdiendo.
Por eso no es de extrañar la aparición en la ciudad, primero de espectaculares donde se pedía el voto útil para Xóchitl Gálvez y para el aspirante a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus.
Durante meses, la mayoría de las encuestas nacionales han registrado una misma “fotografía”: Gálvez en un lejano segundo lugar, con 25 puntos en promedio debajo de la morenista Claudia Sheinbaum. Ante la reiterada ventaja de la candidata guinda aparecieron nuevos espectaculares, ahora, llamando al “verdadero voto útil”.
Estos nuevos espectaculares muestran la imagen de la candidata presidencial
Durante meses, la mayoría de las encuestas nacionales han registrado una misma “fotografía”: Gálvez en un lejano segundo lugar, con 25 puntos en promedio debajo de la morenista
Claudia Sheinbaum
de Morena, Claudia Sheinbaum, junto al aspirante de Movimiento Ciudadano por la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus. Tanto los morenistas como los emecistas han negado la colocación de los primeros espectaculares y de los segundos.
De acuerdo con los morenistas, al menos 10 espectaculares Sheinbaum-Lemus se colocaron en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En una conferencia de prensa, el candidato al Senado de Morena, Carlos Lomelí, acusó a Jorge Leal, ex morenista que se pasó a las filas de Movimiento Ciudadano, de colocar estos anuncios.
“Al no verse favorecido este empresario, que tiene los espectaculares esos, se va a Movimiento Ciudadano, son gente que van por el puesto, no por proyectos, y este hombre es el que monta estos espectaculares con la única intención de confundir a los votantes”, declaró Lomelí.
El candidato guinda al Senado consideró que los anuncios buscan mostrar que Lemus es del agrado de Claudia Sheinbaum, lo cual es falso, dijo y añadió que se presentarían las denuncias correspondientes ante la autoridad electoral.
Estos espectaculares parecen ser la señal para saltar del barco llamado Xóchitl Gálvez, una señal que no sólo es local sino nacional.
Muchos de los analistas de la Ciudad de México que al arranque de las precampañas se mostraban “amistosos” con la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México se desmarcaron abiertamente de ésta luego del pasado debate presidencial.
Jesús Silva-Herzog Márquez, por citar un ejemplo, declaró en una mesa de análisis la necesidad de aceptar que Gálvez tiene meses estancada y el reloj no detiene su marcha. “Se nos está yendo el tiempo para imaginarnos a la candidata que no se ha manifestado durante meses, una candidata que apareció fugazmente en el arranque, de manera muy sorprendente, capturando la atención de la opinión pública y forzando a los partidos a abrazarla”, declaró.
El presidente del PRI Jalisco, Pablo Antonio Padilla Cruz, escribió ayer en X: “Después de denunciar públicamente las amenazas y ataques contra candidatos del PRI, informé al @INEMexico la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos y solicité protección. El INE turnó el caso al gobierno de Jalisco. Hoy, las autoridades de Jalisco nos notificaron que no aceptan brindarnos protección. No cabe duda, este gobierno es ineficaz e indolente, a los jaliscienses nos han dejado solos. Pido nuevamente la atención del @INEMexico y del @GobiernoMX y hacemos responsables a las autoridades estatales de cualquier ataque a mi persona y/o a los candidatos de nuestra coalición”. En el documento oficial de respuesta a su petición, el coordinador del Servicio de Protección Estatal, César Federico Parra Pérez, le dice que, de acuerdo con el análisis hecho, la solicitud del priísta es “improcedente”. El tema de la seguridad sigue tensando a candidatos y partidos de oposición con el gobierno estatal y la mesa de seguridad.
v v v
Luego de acusar al candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, José María Martínez, de que sus propuestas son “ocurrencias” y de asegurar que el guinda “le tiene miedo a los jóvenes”, porque no asistirá hoy al foro en el ITESO en que sí se presentarán las candidatas adversarias, una de ellas, Verónica Delgadillo, aspirante a edil tapatía por Movimiento Ciudadano, lo retó a debatir. Lo hizo mediante un video subido a redes sociales. El reto que lanzó es casi casi, valga la metáfora, a dos de tres caídas, sin límite de tiempo y sin réferi. ¿Por qué lo decimos? Porque Delgadillo pide que el debate sea “cara a cara, uno a uno, sin herramientas, sin apoyo, sin papeletas, para que podamos contrastar nuestras capacidades, la visión que cada uno tiene, el proyecto de ciudad frente a las ocurrencias”. Hasta anoche, Chema Martínez no había acusado recibo. Ella y él tienen experiencia legislativa. Resultaría interesante que debatieran, un mano a mano pues. v v v
La candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, dialogó con la comunidad universitaria en el CUCEA de la UdeG. Ahí respondió dudas y planteó propuestas. Los estudiantes mostraron preocupaciones, entre ellas sobre la seguridad. La cuestionaron sobre por qué no se candidateó de manera independiente, y dijo que estaba orgullosa de representar al PAN, PRI y PRD. Entre sus acompañantes estaban los ex gobernadores panistas de Jalisco Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña Gálvez, a la par de recibir porras y hasta el abrazo de un estudiante, también escuchó reclamos al salir del encuentro. Donde la apapacharon fue con las candidatas a diversos cargos públicos de la coalición, entre ellas la aspirante a la gubernatura, Laura Haro, quien le refrendó su apoyo.
v v v
De quienes quieren despachar en palacio de gobierno, Claudia Delgadillo, de Morena y aliados, presentó en la Canaco su Mega Alianza Agroalimentaria de Jalisco y se reunió con simpatizantes en Tesistán.
El equipo de Pablo Lemus destacó que ha presentado más de 70 propuestas a 45 días de campaña electoral, en temas como seguridad, desarrollo económico, turismo, salud, gestión integral del agua, infraestructura y movilidad.
El periplo de ambos continúa hoy. Nadie afloja el paso, pues.
Miércoles 17 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 17 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
PORCENTAJE.
EN JALISCO
IP e Iglesia acuerdan promover el voto
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Cámaras empresariales del estado y la Iglesia católica unieron esfuerzos para promocionar el voto en el próximo proceso electoral en Jalisco. La idea es alcanzar un mínimo de votación del 70 por ciento.
El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, señaló que debe haber un alza de 6.6 puntos si se toma como base la participación en las elecciones presidenciales de 2018, cuando fue de 63.4 por ciento.
“Es una meta ambiciosa, pero consideramos que realmente podemos obtenerlo”, afirmó el líder empresarial, quien acotó que la participación ciudadana permite contar con una representación real y digna.
Además de la Coparmex, el compromiso con la Arquidiócesis de Guadalajara también lo firmó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara.
En conjunto hicieron un llamado a quienes aspiran a ocupar un puesto de gobernabilidad a escuchar las necesidades de la población y a procurar el diálogo.
Kumamoto pedirá apoyo federal para L3 a Tesistán
ILSE
El aspirante a Zapopan por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, se comprometió a que la Línea 3 (L3) del Tren Ligero llegue hasta Tesistán con apoyo de la Federación, así como a impulsar una ruta alimentadora a Valle de los Molinos. “Por otro lado vamos a comprometernos con el tema del agua. Una inversión por parte de la Federación, con Claudia Sheinbaum, y Claudia Delgadillo, en el estado, para la renovación de las tuberías del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de toda el área metropolitana de Guadalajara”, dijo.
Por su parte, el aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, presentó 19 proyectos con los que buscaría mejorar la calidad de vida de las niñas y niños del municipio. Todos se basarán en la educación, la cultura y el deporte. “Hoy, con gran orgullo somos el primer municipio siendo la Ciudad de las Niñas y los Niños en México y siendo reconocidos mundialmente como un modelo de éxito tanto nacional como internacional”, dijo.
Finalmente, el candidato a Zapopan de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, se reunió con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en donde anunció la creación del “Instituto de Estudios Urbanos de Zapopan”.
Dicho espacio tendría la función de entender el crecimiento de la ciudad y sus necesidades, además de conocer qué se puede hacer de manera sostenible y amigable con el medio ambiente.
DECISIÓN 2024
Gálvez sostiene: FIL la catapultó
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México encabezó ayer un encuentro con jóvenes en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En un encuentro con jóvenes universitarios realizado como parte del Foro Desarrollo Democracia, hecho en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, recordó que la Feria Internacional del Libro (FIL) fue un espacio que la catapultó en la opinión pública.
AL FINAL HUBO ABUCHEOS
Claudia Delgadillo propone mega alianza alimentaria
■ La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la gubernatura, Claudia Delgadillo Ramírez, presentó ayer la “Mega Alianza Agroalimentaria”, en la que convoca a productores, empresarios, asociaciones y trabajadores a establecer una ruta de trabajo que beneficie a todos los implicados y a la comunidad.
La abanderada de la coalición integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos, Futuro, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) destacó la importancia de acabar con el coyotaje, los intermediarios y los acaparadores del campo con el objetivo de tener un comercio justo y una modernización de la producción. Por su parte, la candidata a la gubernatura de la coalición Fuerza y Corazón, Laura Haro Ramírez, estuvo en el evento “Mujeres Xingonas”, donde acompañó a la aspirante de la
SE DESMARCÓ. La aspirante apuntó que aunque representa al PAN, PRI y PRD, no milita en esos partidos.
“Raúl Padilla, que en paz descanse. En buena medida, desde donde esté mirándonos, es bastante responsable de que yo esté aquí como candidata a la Presidencia. Aunque no lo crean esa visita a la Feria del Libro de 2022 (me catapultó)”, dijo. Recordó que en ese evento participó en una mesa sobre política social, donde sostuvo que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro debía mejorarse, lo que la oposición interpretó como que las ayudas sociales debían de quitarse. “Allí empezó un gran debate entre el presidente Andrés Manuel (López Obrador) y una servidora, que me llevó a pedir mi derecho de réplica, cosa que no obtuve. Y esa fotografía tocando la puerta de Palacio Nacional se hizo viral y en gran medida muchos mexicanos me pidieron que fuera candidata a la Presidencia”, explicó. Mencionó que, aunque representa al Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), no milita en esos partidos. “Le agradezco a esos tres partidos de abrir su candidatura a una ciudadana, que hubo un millón de firmas que le exigieron a los partidos que estuviera aquí. Pero en buena medida todo comenzó en la Universidad de Guadalajara y no lo voy a olvidar nunca”. Sobre sus propuestas para la educación, dijo que buscará mejorar el presupuesto de las universidades públicas y, a la par, subrayó que uno de los temas que más preocupan a los estudiantes es el de la seguridad, sobre todo después de la desaparición de
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Lmisma alianza a la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez Ruiz.
En el acto político se reunieron con candidatas a diputaciones federales, locales y alcaldías con el objetivo de reconocer la labor de las mujeres en esta contienda electoral y los retos que enfrentan en el estado.
Ante los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, afirmó que invertirá 150 mil millones de pesos en proyectos en los próximos seis años.
Lemus recordó que busca recuperar el proyecto de aeropuerto de carga en Lagos de Moreno, mientras que en el rubro de transporte público buscará la ampliación y mejora del Tren Ligero con planes que incluyen la construcción de la Línea 5 y la ampliación de las líneas 1 y 3. Ilse Martínez / Guadalajara
cinco jóvenes en Lagos de Moreno ocurrida el 11 de agosto de 2023.
“A mí lo que me preocupa es que estemos normalizando la violencia. No comparto esta política de abrazos, no balazos, no comparto la continuidad del Ejército al frente de la seguridad pública, por supuesto que tengo un reconocimiento al Ejército, pero no voy a continuar con la militarización del país”. Al finalizar el encuentro, la candidata recibió abucheos por parte de un grupo de jóvenes.
En inseguridad, candidatos que sepan escuchar
Los debates entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, y a la gubernatura de Jalisco, han sobresalido más por los ataques que por las propuestas. En el tema que más preocupa a las familias, como es la inseguridad, las alternativas que escuchamos son escasas, generales, desarticuladas, sin precisar sus fundamentos; eso, sin analizar críticamente su viabilidad y pertinencia. Porque, incluso, hay quienes sugieren aplicar fórmulas que han fracasado.
En un asunto tan delicado, complejo, que repercute en cualquier esfera, la seguridad pública requiere la participación mayoritaria de los mexicanos y, en el caso de nuestra entidad, de los jaliscienses. Es una problemática que exige sumar, sumar y sumar. Entre más involucrados, mejor. En esa suma es necesario que los candidatos escuchen a víctimas, especialistas, jueces, periodistas, instituciones defensoras de derechos humanos, empresarios, policías y, en general, a quienes puedan aportar alternativas concretas, además de que retomen buenas prácticas nacionales e internacionales. En ese contexto, la participación de las universidades es relevante y necesaria.
“Varias personas, incluyendo a Xóchitl Gálvez, e integrantes de nuestros equipos de campaña, fueron agredidos a gritos empujones y con botellas que fueron arrojadas. No puedo consentir bajo ninguna circunstancia el uso de la violencia como medio para la manifestación en un escenario como el de hoy. Esa es la razón por la que esta ha sido una campaña para llamar a la paz y a la unidad”, señaló al respecto la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco a la gubernatura, Laura Haro Ramírez. Gálvez aceptó que al final hubo diferencias, pero señaló que se trató de personas que “no coinciden conmigo, que se manifestaron en mi contra, a los cuales respeto. Yo me quedo con la parte positiva, de estar aquí, porque la Sheinbaum ni se atreve a venir”.
CONTIENDA POR GUADALAJARA
Verónica Delgadillo reta a Chema Martínez a debatir
que sale en sus hogares, razón por la cual prometió que en su administración no se permitirá que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) continúe impune por la deficiencia en su servicio hacia con los tapatíos. ZAPOPAN
a candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, invitó a debatir y contrastar ideas de manera personal al aspirante al mismo cargo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez. “Lo invito a debatir cara a cara, uno a uno, sin herramientas, sin apoyo, sin papeletas para que podamos contrastar nuestras capacidades”, expresó Delgadillo. En un encuentro con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la candidata a la alcaldía por Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, se comprometió con cuatro puntos claves para el desarrollo en el sector, entre ellos transparencia en las licitaciones y eliminación de adjudicaciones directas e igualdad de oportunidades para todos los participantes. También se comprometió a generar un incremento en la inversión de obra pública y a erradicar las prácticas corruptas.
Por su parte, Chema Martínez recorrió la colonia Morelos, donde se comprometió a garantizar una mejora en servicios públicos, como seguridad y alumbrado público. Martínez informó que vecinos de la calle Flamenco se le acercaron para exponerle la calidad de agua sucia o
Por ejemplo, para el tema de seguridad y justicia en la entidad, especialistas del ITESO plantean cuatro propuestas generales “mínimas” a quienes triunfen en las próximas elecciones: 1. Mejorar condiciones para las policías locales; 2. Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal; 3. Garantizar la protección de testigos, y 4. Desarrollar controles democráticos en materia seguridad. Cada una la detallan en la Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 2024-2030, dada a conocer el 2 de abril.
Se trata de un documento que analiza 15 problemas de interés ciudadano, que se desglosan en 163 propuestas para la solución y mejora en cada área. Lo elaboraron 142 académicos de la casa de estudios, “con reconocida trayectoria en la investigación social; con propuestas dirigidas a quienes ocuparán espacios de autoridad en los gobiernos estatales y municipales, así como a quienes integren el Poder Legislativo de Jalisco por los próximos tres y seis años, según el cargo”, como señaló el rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ.
El tema de seguridad y justicia incluye cinco subtemas, uno precisamente denominado seguridad y justicia. Este, en el punto dos, Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal, propone una agenda estatal de amenazas y riesgos que debe, como mínimo, describir con precisión el paradigma que fundamenta la estrategia de seguridad; proyectar escenarios a futuro para la contención de riesgos y amenazas; considerar con perspectiva multiescala los riesgos y amenazas; e incorporar un escenario prospectivo de cómo se contendrán y enfrentarán dichas amenazas desde la planificación estatal, y cómo se realizará la coordinación interinstitucional local, regional y federal.
Elaborado por María Patricia González Chávez, Gloria Sides Mayoral y Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, sus propuestas, como las de otras instituciones, incluida la Universidad de Guadalajara, los(as) candidatos(as) podrían ya estarlas revisando y dialogando con un ánimo sumatorio, apostándole a la escucha y construcción colectiva. Por el bien de todos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 17 de abril de 2024 ZMG 5A
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
VS. MORENA.
emecista invitó al morenista a “debatir cara a cara”. turbia
MC
La
Las cámaras y la Iglesia
alcanzar un mínimo de votación del 70 por ciento.
buscan
MARTÍNEZ GUADALAJARA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Jalisco, con 1.17 millones en inseguridad alimentaria
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En Jalisco hay 1 millón 176 mil personas en situación de inseguridad alimentaria, advirtió el presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Íñiguez.
Recordó que, de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad habitaban más de 8 millones de personas hasta 2020, por lo que la cifra de personas con inseguridad alimentaria representa 14.7 por ciento de la población.
“Cuando digo deficiencia es que su estado de salud pudiera verse mermado con cierta facilidad si una enfermedad llega, porque no están (completamente) nutridos, comen viven y salen adelante, pero les falta alimento en cantidad y calidad. Esta es la desigualdad que tanto lamentamos en México”, expresó.
El presidente agregó que cada mes el Banco de Alimentos entrega más de 55 mil despensas a 30 mil 523 familias de 338 comunidades atendidas en 81 municipios del estado, donde se ha detectado a personas con deficiencia alimentaria; sin embargo, en los próximos meses, a través de un redoble de esfuerzos, se espera llegar a un total de 150 mil despensas mensuales.
En atención a las familias en situación de inseguridad alimentaria de Jalisco, el Banco de Alimentos de Guadalajara presentó ayer la primera edición del Torneo de Golf con causa titulado “Swing Contra el Hambre”.
González Íñiguez destacó que el evento tiene como objetivo fomentar el deporte y compañerismo, y a su vez contribuir a una causa urgente como es apoyar a 350 familias con carencias alimentarias en el estado a través de dos despensas por mes durante un año.
El evento se llevará a cabo el próximo 25 de abril de 2024 en el Cielo Country Club y se espera contar con la participación de 144 jugadores, 20 patrocinadores y premios especiales y sorpresas para todas las personas participantes.
El presidente de la organización precisó que el día del evento habrá un desayuno, tiro inaugural y escopetazo de salida de los jugadores. Posteriormente habrá una comida, la premiación y la clausura del torneo.
Las actividades iniciarán a las 7 y se proyecta que finalicen a las 16:30 horas. Los detalles para las personas que deseen participar como jugador, patrocinador o voluntario se encuentran en la página web www.bdalimentos.org o en el teléfono 33 3662 0508.
Su estado de salud pudiera verse mermado con cierta facilidad si una enfermedad llega, porque no están (completamente) nutridos, comen viven y salen adelante, pero les falta alimento en cantidad y calidad”
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ÍÑIGUEZ. PRESIDENTE DEL BANCO DE ALIMENTOS DE GUADALAJARA
PRESUME GDL A SUS 18 BINOMIOS CANINOS
● PERLA TAPATÍA. El Ayuntamiento de Guadalajara presumió que cuenta son 18 binomios caninos para buscar a personas, armas, drogas o
Escuadrón Lobos de
12
De
Violencia política inhibe votación
Un estudio de Data Cívica, México Evalúa y Animal Político así lo señala y, además, advierte que el ambiente violento provoca inasistencias de las personas capacitadas para la elección
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La violencia política sí tiene un efecto negativo en la participación ciudadana en cada jornada electoral, según el proyecto Votar entre Balas de la organización Data Cívica. Un análisis realizado por la organización en conjunto con México Evalúa y Animal Político arrojó que por cada agresión a una persona candidata se registró una disminución de 1.3 por ciento en promedio en la asistencia de la ciudadanía a votar entre las elecciones de 2018 y 2021. Además, por cada persona que desempeñaba un puesto en la función pública la caída fue de 3 pun-
YA PASÓ EN 2018 Y 2021
tos porcentuales. Los resultados los integraron en el informe Democracia vulnerada: El crimen organizado en las elecciones y la administración pública en México, publicado como parte del proyecto Votar Entre Balas. La coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, Sandra Ley, señaló que además de afectar la asistencia de la ciudadanía a votar, la violencia también provoca que las personas que habían sido seleccionadas y capacitadas para ser funcionarias de casilla no se presenten y que éstas sean sustituidas por las primeras que se forman en la fila para ejercer su voto. Como ejemplo de esta situación se mostró lo ocurrido en San Pedro Tlaquepaque. En el Pueblo Mágico jalisciense la participación electoral bajó de 54 a 21 por ciento después de que durante el periodo electoral
de 2018 hubo un ataque contra un regidor. Además, las organizaciones identificaron que en 2021 se sumaron tres hechos de violencia política que tuvieron como blancos a la presidente municipal y dos ex funcionarios de seguridad, lo que influyó en una sustitución de funcionarios de casilla de 8.6 por ciento, cifra por arriba del promedio nacional: 3.9 por ciento. “Conforme se desvanece la participación ciudadana en las elecciones, entonces el crimen organizado tiene aún más posibilidades de afianzar sus lazos con el aparato estatal y con el gobierno”, dijo Ley. Desde Data Cívica se recordó que el proyecto Votar entre Balas se mantiene activo aunque no haya un proceso electoral de por medio dado que las agresiones en contra de personas electas persisten en años no electorales.
POR HOMICIDIO, VIOLACIÓN… ARNOLDO HERNÁNDEZ
Un juez de control vinculó a proceso a cuatro elementos de la Policía de San Marcos por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, violación, feminicidio en grado de tentativa, abuso de autoridad y desaparición forzada de personas agravada en perjuicio de un hombre y una mujer. Los hechos ocurrieron el 3 de abril.
Los vinculados son José Enrique D., Francisco G., Jovanny Missael A. y José Luis D., quienes permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar solicitada por el agente del Ministerio Público.
El 3 de abril, mientras se encontraban en funciones como elementos de seguridad, los sujetos presuntamente interceptaron a las víctimas y las trasladaron a los separos municipales, donde las agredieron físicamente. Luego las llevaron a una finca en la que continuaron con las vejaciones y violaron a la mujer.
Por último dejaron a las víctimas en una brecha cercana a Magdalena, donde la mujer solicitó ayuda.
Vinculan a cuatro policías municipales de San Marcos
Y DESAPARICIÓN
Los procesan por asesinato de agentes
● Marcelino V. y Sergio Horacio R. deberán permanecer un año en prisión preventiva luego de ser vinculados a proceso por su probable participación en la desaparición y asesinato de dos agentes investigadores en diciembre de 2020.
Los hechos ocurrieron cuando los elementos investigadores le daban seguimiento a un caso en la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan, donde fueron privados de su libertad por varios sujetos armados.
Días después, los cuerpos fueron localizados en la colonia La Duraznera, en Tlaquepaque, en el interior de un vehículo.
De acuerdo con información brindada por la Fiscalía del Estado (FE), las indagatorias que realizó personal de la Unidad de Homicidios Intencionales permitieron la identificación de Marcelino V. y Sergio Horacio R. como probables partícipes en el hecho, por lo que se les vinculó a proceso por desaparición cometida por particulares agravada. Arnoldo Hernández
PFM
Decomisan droga en paquetería
● Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) aseguraron diversos paquetes con droga en una paquetería de la ciudad.
Los bultos contenían cinco cigarrillos con marihuana, ocho dispositivos electrónicos con THC, un envoltorio con sustancia granulada, un gotero con derivado de marihuana y nueve envoltorios que contenían gomitas al parecer con derivadas de cannabis.
Tras una denuncia anónima, los elementos de la PFM se trasladaron hasta una empresa de mensajería y con la ayuda de un binomio canino localizaron los paquetes.
Por otro lado, un taxista de 56 años fue detenido en el cruce de calzada Lázaro Cárdenas y avenida Cristóbal Colón por efectivos del Ejército, Guardia Nacional y policías de Guadalajara tras una revisión en la que le detectaron 80 kilogramos de marihuana dentro de unas cajas en el interior del vehículo.
Cuando los oficiales patrullaban vieron a un hombre que conducía un taxi sin respetar señalamientos viales y al marcarle el alto, el hombre trató de escapar, por lo que lo interceptaron en el punto. Arnoldo Hernández
ZAPOPAN
Hieren a hombre tras escapar de privación
● Un hombre logró escapar, con una herida de proyectil de arma de fuego, de un acto de privación ilegal de la libertad cuando circulaba por el cruce de las calles Circuito de las Flores Norte y Circuito de las Flores Poniente, en el fraccionamiento Bugambilias, en Zapopan.
De acuerdo con información de la Ex Villa Maicera, personal de la unidad de Cercanía Policial atendió un reporte de detonaciones de arma de fuego y, al llegar al punto referido, localizó sobre el camellón a una persona que presentaba una herida en pierna derecha por un impacto de proyectil de arma de fuego.
En un operativo realizado hace una semana y coordinado por la Fiscalía Especial Regional y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), los cuatro agentes fueron capturados, así como una oficial más. Los cinco quedaron a disposición de la autoridad judicial.
ANUALIDAD. Los cuatro estarán presos de manera preventiva durante un año. diencia de continuación en la que el agente del Ministerio Público solicitó a la autoridad judicial la vinculación a proceso de los cinco imputados; sin embargo, el juez de control determinó sólo iniciar proceso penal a los cuatro policías mencionados. En el caso de la mujer consideró que no existían suficientes elementos para procesarla y no la vinculó.
El día de ayer se desahogó la au-
Ella y el hombre fueron trasladados a un hospital de ese municipio; sin embargo, el varón perdió la vida a consecuencia de las lesiones presentadas.
Según la información que el lesionado brindó a los uniformados, fue interceptado por sujetos armados que viajaban en una camioneta de color blanco. Al descender de la unidad, lo bajaron a la fuerza de su automotor para tratar de llevárselo en contra de su voluntad, pero logró correr en dirección al área de barranco de la zona.
Luego escuchó un estruendo y después se sintió herido en la pierna. Al final el masculino fue llevado a la Cruz Verde Las Águilas en estado regular de salud. Arnoldo Hernández
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 17 de abril de 2024 EL 14 POR CIENTO MENSUAL. Cada mes el Banco de Alimentos entrega más de 55 mil despensas a 30 mil 523 familias.
explosivos.
la cifra,
pertenecen al
la comisaría y los seis restantes a la Coordinación de Protección Civil y Bomberos. Éstos últimos han rescatado a afectados por sismos en la Ciudad de México y Turquía. Jessica Pilar Pérez
EN 2018 Y 2021. Según el estudio, por cada ataque a una persona candidata hubo una baja de 1.3 por ciento en promedio en la asistencia de la ciudadanía a votar.
GUADALAJARA
ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL
CENTENARIO
MGM, el
gran estudio de la época dorada de Hollywood
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Y a sea por musicales como Singin’ in the rain o por filmes históricos como BenHur , el centenario estudio Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), fue una pieza fundamental para crear el concepto de lo que es Hollywood ante el mundo: una industria de superproducciones llena de glamour y estrellas.
Cien años después de su formación, su legado –inmortalizado en aquella icónica introducción del majestuoso rugido de un león enmarcado por un dramático óvalo dorado– permanece en una industria cambiante y con un futuro incierto.
La historia del estudio convertido hoy en conglomerado de entretenimiento dentro del imperio Amazon comenzó el 17 de abril de 1924 cuando el magnate Marcus Loew, dueño de la cadena de cines Loew’s Theatres, concretó la unión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer Pictures, ahora conocida como MGM, con la intención de tener producciones para mostrar en sus salas de cine de calidad.
Bajo la dirección de Louis B. Mayer, y con Irving Thalberg como jefe de producción, MGM fue el primer estudio en conciliar la idea de producción y distribución y gracias a ello poco tiempo después lo convirtió en el estudio más prestigioso de Hollywood.
En 1925, MGM estrenó The big parade , una película que retrataba las atrocidades que un joven soldado vivía durante la Primera Guerra Mundial, y Ben-Hur , el épico filme ambientado en los tiempos de Cristo que cambió para siempre el concepto de lo que era un estudio de cine por la gran producción que requirió el rodaje que reunió cerca de 150 mil extras.
“Lo que hizo MGM fue convertirse en una corporación y allanar el camino para lo que hoy conocemos como estudios, esas grandes ‘ciudades’ con los tanques de agua”, cuenta a Efe Angie Schneider, curadora de la exposición Meet the stars: 100 years of MGM studios and the golden age of Hollywood , que actualmente exhibe el museo Hollywood Heritage de Los Ángeles.
Estudios como Universal y Paramount siguieron el concepto arquitectónico de la firma y crearon sus propias “ciudades”, y MGM siguió innovando y marcando precedentes.
El estudio fue pionero en la experimentación con el proceso de cine en color llamado technicolor y la sincronización de las imágenes con el sonido.
Si bien el technicolor fue utilizado desde Ben Hur, la técnica logró su consolidación con El mago de Oz, una de las cintas más populares de la historia del cine.
Tras un camino tortuoso de varios cambios de dueños y la bancarrota en 2010, MGM llegó a manos de Amazon en 2022, y es su catálogo, conformado por 4 mil películas, 17 mil episodios de televisión y sus 180 premios Oscar, su activo más valioso.
SHAKIRA, LISTA PARA LA GIRA MUNDIAL
● EXPECTATIVA.
Se trata de una primera tanda de 14 fechas de una gira que se desarrollará en Norteamérica y abarcará ciudades como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Toronto y Chicago,
coliseos con El Dorado tour. Cortesía EFE
Prince Royce, listo para México
El neoyorquino visita el país para anunciar su próxima llegada con Llamada perdida world tour
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El cantante neoyorquino de origen dominicano Prince Royce siente orgullo de ser parte del crecimiento de la bachata a nivel mundial, en medio del auge de otros géneros como el reguetón o el regional mexicano, según dijo este martes al anunciar su gira Llamada perdida world tour en México.
“La bachata ha crecido tanto en el mundo entero (que) para mí es un orgullo, un honor saber que he formado parte del proceso de crecimiento (del género)”, señaló el músico durante una rueda de prensa en Ciudad de México. Royce, quien promociona el primer álbum que publica después de la pandemia por Covid-19, señaló que acompañar a artistas como Shakira o Maná, o escuchar al colombiano Manuel Turizo o la española Rosalía cantando por primera vez bachata dan cuenta del buen
EL AUGE DE LA BACHATA
PROCESO. La Perla Tapatía va a recibir al cantante en julio.
momento que vive el género.
“Creo que para mí ha sido un honor ver que mis colegas de diferentes países han aportado a la bachata y creo que la bachata está en un buen momento”. Señaló también que le gustaría llevar más allá este ritmo al llevar a artistas como el canadiense Justin Bieber a cantar este género.
“Eso es lo que me gusta, poder fusionar como que diferentes géneros, voces y ritmos, instrumentos. Es realmente lo que disfruto, entonces espero seguir colaborando no solo (con) mexicanos, pero gente del mundo entero para seguir fusionando el género”, precisó.
El neoyorquino visitó México para promocionar su gira, que empezará el próximo 26 de junio en Mérida y culminará el 13 de julio en la fronteriza
TALENTO NACIONAL
Giraud está nominado en los Premios Platino por Huesera
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Christian Giraud, diseñador sonoro y sonidista, quien tiene en su filmografía más de 70 películas, está nominado en los Premios Platino por Mejor Sonido con la película Huesera, en la ceremonia que se realizará el próximo 20 de abril en el teatro El Gran Tlachco del parque Xcaret, en la Riviera Maya, el único proyecto mexicano en esa categoría En esta edición número 11 de los galardones, Giraud está nominado junto a grandes proyectos como La sociedad de la nieve, El Conde y Cuando acecha la maldad, al galardón más prestigioso del cine y la televisión en español y portugués. El sonidista mexicano tiene en su filmografía varias series muy populares como Aquí en la tierra, Dios Inc, Monarca Control Z Harina, Belascoarán entre otras; así como películas tales
Tijuana. Señaló que en sus presentaciones buscará agradar a sus fans con su nuevo disco y éxitos anteriores. “Yo entro a cada país. Por ejemplo, entro a México y veo cuáles canciones han gustado más en ‘streaming’, más en YouTube o en Instagram, a cuál ciudad le ha gustado cada canción y así voy cambiando el setlist en cada lugar como que para que cada lugar sea un poquito especial y más hacia ese público”, explicó. Otras ciudades en las que estará será Veracruz (28 de junio), Puebla (29 de junio), San Luis Potosí (4 de julio), Monterrey (5 de julio), Guadalajara (6 de julio), Querétaro (11 de julio) y Ciudad de México (12 de julio).
del
, de 1970, que sigue la creación del álbum homónimo del grupo británico The Beatles, podrá verse este mayo por primera vez en 50 años a través de la plataforma de streaming Disney+, informó la empresa.
La película del director Michael Lindsay-Hogg llegará a Disney+ el 8 de mayo y ha sido restaurada por Park Road Post Production, de Peter Jackson. Jackson estrenó en 2021 en la misma plataforma The Beatles: get back, que contaba con escenas descartadas de la película original de Lindsay-Hogg. “Let It Be (...) lleva a los espectadores al estudio y a la azotea londinense de Apple Corps en enero de 1969, cuando los Beatles, acompañados por Billy Preston, componen y graban Let it be, su álbum ganador del Grammy, y actúan en directo por última vez como grupo”, dice la nota emitida por Disney+. Gracias a la canción y a la película de Lindsay-Hogg, el grupo se alzó con un premio de la Academia de Hollywood en 1971 a la Mejor Canción Original. El reestreno llega tras el éxito que supuso para la plataforma la serie The Beatles: get back y con la intención de satisfacer a los millones de seguidores que tiene la banda conformada por Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison, disuelta en 1970.
Con “el pleno apoyo de Lindsay-Hogg”, Apple Corps, la corporación fundada en 1968 por The Beatles, pidió a Park Road Post Production que llevara a cabo una meticulosa restauración de la película a partir del negativo original de 16 mm, que incluía una cuidadosa remasterización del sonido que se aplicó a la docuserie.
Let it be se estrenó en los cines en 1970 y se lanzó en VHS a principios de la década de 1980, pero nunca se ha editado oficialmente en DVD, blu-ray.
, serie original de HBO.
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Miércoles 17 de abril de 2024 INSTAGRAM /ntrguadalajara
HISTORIA. La historia del estudio, convertido en conglomerado dentro de Amazon, comenzó en 1924.
próximo
sin
México
la
se espera
si visita a
azteca sea en 2025. Será el primer tour que hará desde 2018, cuando llenó estadios y
La colombiana Shakira anunció las fechas del primer trecho de Las mujeres ya no lloran world tour, la cual empezará el
2 de noviembre en Palm Desert, en California (Estados Unidos).
embargo,
no se encuentra en
primera ronda, por lo que
que
tierra
como El infierno, La dictadura perfecta y ¡Que viva México! de Luis Estrada, Olimpia de J M Cravioto y Gabriel Mariño; El diablo entre las piernas de Arturo Ripstein, El baile de los 41 de David Pablos y Pet shop days de Olmo Schnabel. Además,
tres
películas
de Jorge Michel Grau, Belzebuth de Emilio Portes y Huesera de Michelle Garza. Fundó su propio estudio de LARGA TRAYECTORIA. El sonidista mexicano tiene en su filmografía varios proyectos como Monarca El infierno y La dictadura perfecta.
que ambos están nominados a este premio. Actualmente Estudio Errante se encuentra desarrollando el diseño sonoro de producciones como: Cada minuto cuenta para Amazon Estudios y Como agua para chocolate
ha sido nominado al Ariel en
ocasiones por las
7:19
grabación, Estudio Errante, en 2018, para posteriormente asociarse con Oscar Victoria en 2022, cabe mencionar
Documental
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES U na versión
RESTAURADO MEJORAS. El filme ha sido restaurado por Park Road Post Production, de Peter Jackson.
de The Beatles se estrenará en mayo
restaurada
documental Let it be
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ACABA EL SUEÑO DE CHAMPIONS
EL BARSA ES GOLEADO EN CASA
Los errores defensivos acaban con los culés, que tras la expulsión de Araujo, se desmoronan ante un contundente PSG
CORTESÍA EFE
BARCELONA
Los errores defensivos, especialmente la expulsión de Ronald Araujo en el minuto 29, acabaron con el sueño europeo del Barcelona, que no aprovechó la ventaja cosechada en la ida (2-3) ante un París Saint-Germain que, liderados por Ousmane Dembélé y Kylian Mbappé, autor de un doblete, selló el pase a las semifinales de la Liga de Campeones con una remontada (1-4).
El equipo catalán, que encadena el quinto año sin acabar entre los cuatro mejores de Europa, se avanzó en el minuto 12 con un gol de Raphinha, pero acabó trasquilado al jugar más de 60 minutos con un hombre menos. Esta vez no fue un bochorno, como sí lo fueron otras eliminaciones. Y es que el Barsa luchó, compitió y remó contra las adversidades, pero en la Champions los detalles se pagan caros. Los de Xavi no los controlaron en el Estadio Olímpico Lluís Companys. La calidad de Dembélé, Vitihna y Mbappé escribieron la primera remontada -esa palabra que en París aprendieron en 2017 tras el 6-1 en el Camp Nouque el PSG le endosa al equipo azulgrana en Europa.
El balón llegó a Lamine Yamal, que se escurrió por la banda derecha y dejó en la cuneta a Nuno Mendes. Levantó la cabeza, miró en el área y filtró un centró preciso que Raphinha remató casi sin querer desde dentro del área (1-0, min.12).
Y, cuando el equipo azulgrana parecía tener el partido controlado, Araujo erró en la salida de balón, Barcola le ganó la espalda y, cuando ya encaraba la portería de Ter Stegen fue derribado por el uruguayo. El colegiado no lo dudó y expulsó con roja directa al defensa azulgrana (min.29).
El Atlético se desploma en Dortmund; Borussia avanza
■ Lejos como visitante de su figura como local, el Atlético de Madrid fracasó en el Signal Iduna Park, devorado por sí mismo y el Borussia Dortmund, eliminado de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones, con una ventaja insuficiente de la Ida, un 2-0 en contra en el primer tiempo, la reacción del 2-2 en el segundo y una caída desmedida en dos minutos, con dos tantos del 71 al 73, que lo doblegaron definitivamente.
Una pesadilla cada vez más recurrente en este torneo europeo, en el que no pisa unas semifinales desde hace siete años, en el que apunta de repente a cotas altas, pero se cae cuando menos se lo espera. Su primera parte en el Metropolitano no le bastó. Tampoco
CUARTOS-VUELTA
RESULTADOS
Barcelona 1-4 PSG (*)
Dortmund 4-2 Atl. de Madrid (*) (*) Clasifican a Semifinales
DESASTRE. Álvaro Morata, del Atlético de Madrid, lamenta la eliminación en Dortmund.
su reacción en la segunda mitad en el Signal Iduna Park. El equipo alemán aprovechó mejor sus momentos en la eliminatoria que el rojiblanco, tremendamente vulnerable este martes. Cortesía EFE
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
La expulsión obligó a Xavi a sacrificar a Lamine Yamal, protagonista de la asistencia del gol, y dar entrada a Íñigo Martínez. Cambió el plan de partido para el conjunto visitante, que se dedicó a defender a los ‘miuras’ del PSG. No tardó diez minutos el equipo de Luis Enrique en empatar el partido. Barcola, el delantero más destacado de los franceses en el primer tiempo, trazó un centro que no remató por poco
TInició Nadal el duelo con cautela, sobre todo con su saque, el golpe que no ha podido ejecutar al cien por cien durante las últimas semanas a causa de un problema abdominal.
Pero, poco a poco se encontró mejor en una pista en la que se siente como en el jardín de su casa. Mientras que Cobolli, número 62 del ránking mundial y que se enfrentaba por primera vez al doce veces campeón del torneo, la grandeza del escenario le fue engullendo poco a poco hasta entregar el partido en una hora y 25 minutos.
Y es que Nadal salió a la pista central del RCT Barcelona-1899 que lleva su nombre, y el público, que abarrotaba las gradas, enloqueció. El torneo recuperaba a su rey que, sin tomar riesgos, rápidamente rompió el partido en el quinto juego para adelantarse 4-1.
Mbappé, pero que sí empaló Dembélé, abucheado por Montjuïc, con un derechazo que se coló por la escuadra. Era el tercer gol de la temporada del ex azulgrana, dos de ellos contra su ex equipo. A la tercera oportunidad, no perdonó Vitinha, que como Dembélé también marcó en la ida. La acción llegó tras un saque de esquina mal defendido por el Barça. El centrocampista se inventó un golpeo cru-
zado desde la frontal para superar a Ter Stegen (1-2, min.54). Otro error infantil condenó al Barcelona. Esta vez fue Cancelo, quien derribó a Dembélé en su intención de robarle el balón al borde del área. No dudo el colegiado en pitar los once metros y Mbappé, desaparecido en la ida, le dio la vuelta a la eliminatoria en un santiamén (1-3, min.61). En los últimos diez minutos del partido, quemó las naves Xavi dando entrada a Joao Félix y Fermín Suárez. Con el Barcelona buscando el milagro, Mbappé (1-4, min.89) acabó con el sueño europeo de los locales en una contra.
BAILE. El PSG festeja en la casa del Barcelona la goleada y el pase a las Semifinales en la Champions League.
al Real Madrid en una de sus peores noches europeas. Esa imagen ha paseado por las cabezas del madridismo desde entonces y el futbol, caprichoso como él solo, ha querido que un año más tarde, una ronda antes, Manchester City y Real Madrid vivan otra Final anticipada, con todo empatado y con una Vuelta en el Etihad con solo dos resultados posibles, venganza madridista o dinastía celeste.
De pasar el City, engarzaría cuatro Semifinales de Champions consecutivas, siendo este el mejor período de su historia en Europa. De hacerlo el Madrid asestaría un golpe a uno de sus principales rivales por la hegemonía de la Copa de Europa y frenaría a un Pep Guardiola que es ya el técnico que más veces ha eliminado al Real Madrid en toda la historia, una con el Barcelona (2011) y dos con el City (2020 y 2023).
Si la última conquista de la Liga de Campeones el Real Madrid superó cada situación límite que se encontró en un camino con duelos directos ante los favoritos, para alcanzar la decimoquinta deberá superar el gran desafío. La conquista del Etihad Stadium, donde nunca ganó (dos empates y tres derrotas). Un estadio que va camino de convertirse en maldito.
El escenario donde ha encajado cuatro tantos en sus dos últimas visitas recientes, en el que experimentó un sentimiento de inferioridad en el último precedente. Superado de inicio a fin tras un planteamiento erróneo de Carlo Ancelotti. No ‘inventará’ nada en esta ocasión el técnico italiano. Con las cartas sobre la mesa, sin dudas que despejar en su once ni cambio de posiciones.
CUARTOS-VUELTA
HOY
TWITTER @ntrguadalajara
POR EL LÁSER
Tigres castigará a Nahuel Guzmán
CORTESÍA EFE
MONTERREY
Este miércoles, Nadal conocerá con mayor exactitud cuál es el nivel que es capaz de ofrecer esta semana, después de retirarse por lesión tras caer en la tercera ronda de Brisbane ante el australiano Jordan Thompson en enero pasado.
Y es que se medirá al cuarto cabeza de serie del torneo, el australiano Alex de Miñaur, undécima raqueta mundial y con el que tiene un balance favorable de 3 victorias y 1 derrota. A sus 37 años, intentará lograr otro milagro.
E l argentino Nahuel Guzmán, guardameta de los Tigres UANL, recibirá una sanción de su equipo por usar un láser para molestar a sus rivales de ciudad, los Rayados, en el derbi regional que se llevó a cabo el sábado pasado. “Nahuel está arrepentido por lo que pasó con el láser. Por supuesto que no estamos de acuerdo con lo que sucedió, él lo sabe, tenemos códigos y reglamentos internos. Se va a hacer una sanción como siempre ha sido”, explicó este martes el vicepresidente deportivo de los felinos, Antonio Sancho. Guzmán, de 38 años, usó un láser verde para apuntarle a los jugadores del Monterrey en el derbi del fin de semana pasado, que terminó en un empate 3-3. El portero no participó en el partido de la decimoquinta jornada del torneo Clausura 2024 ya que se recupera de una lesión y
Miércoles 17 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
M. City 13:00 Real Madrid
Múnich 13:00 Arsenal
B.
el láser lo utilizó desde uno
los palcos del Estadio BBVA de los Rayados. Un Nadal, a medio gas, regresa con victoria REAPARECE EN BARCELONA CORTESÍA EFE BARCELONA
de
res meses y medio después de su último partido oficial, el español Rafael Nadal regresó a la competición en uno de sus torneos fetiche, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo
Godó,
hizo a medio gas, aunque
victoria
Conde de
y lo
con una
plácida (6-2 y 6-3), ante el joven italiano Flavio Cobolli.
Rafa Nadal tiene un debut exitoso en el Abierto de Barcelona. A LA ESPERA. Guzmán aún puede ser sancionado por la Liga MX. IMPERDIBLE CLAVE. Jude Bellingham tendrá que aparecer si el Madrid quiere clasificar. Un choque entre la venganza o hegemonía CORTESÍA EFE MÁNCHESTER A l término de la Vuelta de Semifinales del año pasado, Pep Guardiola
Etihad Stadium con cuatro dedos levantados
CELEBRA.
y su séquito se fotografió en las entrañas del
de cada mano, simbolizando cada uno de los goles con los que el Manchester City descompuso
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
Sheinbaum
PROGRAMAS SOCIALES, UN APOYO PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD, PERO NO SUSTITUYEN EL EMPLEO.
Xóchitl Gálvez
CULPA A AMLO DE QUE LOS PADRES DE LOS 43
QUIERAN BOICOTEAR EL PROCESO ELECTORAL. EN YUCATÁN EN JALISCO
TONATIUH RODRÍGUEZ
Preparados para enfrentar retos y aprovechar oportunidades.
MANUEL ROMO Director de Citibanamex Separación, en fase final de pruebas y autorizaciones.
Anticipa FMI menor crecimiento de México
Infome WEO. Recorta estimado del PIB de 2.7 a 2.4% en 2024; revira Ramírez de la O: mantendrá dinamismo la economía
El FMI recortó los pronósticos de crecimiento de México para este año y anticipó una mayor desaceleración para 2025. Rogelio Ramírez de la O reviró y dijo que el dinamismo económico del país seguirá. Para 2024, el organismo redujo su proyección del PIB de 2.7 a 2.4 por ciento, y para 2025 de 1.5 a 1.4 por ciento, pues espera que el gobierno endurezca la política fiscal.
Sin embargo, el titular de Hacien-
da dijo en Washington que la fortaleza de México seguirá apalancada al mercado interno, al dinamismo del mercado laboral, los cambios del comercio global y al nearshoring Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, dijo que se revisó a la baja el crecimiento por los débiles resultados de finales de 2023 y principios de 2024, y por una contracción en la manufactura. F. Gazcón
JAIME CÁRDENAS
INCIDENTES RECIENTES
HACEN DUDAR DE LA CAPACIDAD DEL INE. DEBERÁ ESTAR ATENTO.
$17.05
TIPO DE CAMBIO.
Se debilita el peso frente al dólar y ayer superó la barrera de las 17 unidades, ante posibles retrasos en los recortes de las tasas de interés en EU.
Denunciará Zaldívar a Piña por interés electoral
Arturo Zaldívar en conjunto con Morena interpondrán diversas denuncias penales y una solicitud de juicio político en contra de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia.
El ministro en retiro dijo que la denuncia sería por “uso faccioso de la institución”.
Destacó que “la ministra Piña tomó la decisión de intervenir en el proceso electoral”, “apoyar a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez” y “convertirse en el brazo opositor a la candidatura de Sheinbaum”.
“No es nueva su cercanía con la oposición”, dijo el exministro.
Víctor Chávez
MUSK PLANEA TARIFA PARA IR CONTRA BOTS Y SPAM
El empresario cobraría a usuarios nuevos de X por publicar en la red social.
Morena lo apoya. Asegura que la ministra presidenta se reunió con PRI y PAN.
ESCRIBEN
Manuel Sánchez
RAZONES Y PROPORCIONES
Ciro Murayama
ECONOMÍA POLÍTICA
Juan Ignacio Zavala
AUTONOMÍA RELATIVA
Lourdes Mendoza
RECUPERACIÓN DE ACAPULCO, EN CIERNES Hoteles subirían de 10 y hasta 30% sus tarifas tras remodelación por Otis.
Var. % anual del PIB Crecimiento económico Mundial China Rusia México EU Eurozona Alemania 3.2 5.2 3.6 3.2 2.5 0.4 -0.3 3.2 4.6 3.2 2.4 2.7 0.8 0.2 3.2 4.1 1.8 1.4 1.9 1.5 1.3 202320242025 Pronósticos Fuente: FMI.
RETRASARÍA FED RECORTE DE TASAS
DATOS
JEROME POWELL
POR
RECIENTES DE INFLACIÓN.
Director de Banco Azteca
Claudia
ESPECIAL AÑO XLIII Nº. 11599 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO
SOBREMESA
Los fallidos pronósticos
Hacer pronósticos en el mundo en el que vivimos resulta un poco ocioso. Creo que lo único cierto es que casi todos ellos van a fallar.
Sobre todo, cuando se trata de anticipar el comportamiento de la economía… o los resultados de una votación.
Le refiero lo anterior porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayer ajustó hacia arriba su perspectiva económica para Estados Unidos.
En sus previsiones de enero apuntaba a un crecimiento de 2.1 por ciento para la economía norteamericana este año, y ahora señala que será de 2.7 por ciento
Para el caso de México, el ajuste fue en dirección opuesta. En enero calculó un crecimiento de 2.7 por ciento y ahora lo cifra en 2.4 por ciento.
Para el 2025 supone que Estados Unidos, ahora sí se desacelerará, y que crecerá solo 1.9 por ciento mientras que la economía mexicana crecerá apenas a un ritmo de 1.4 por ciento.
No hace mucho tiempo se discutía en torno a los riesgos de una recesión en Estados Unidos por las elevadas tasas de interés. Ahora, con tasas altas que van a tardar en bajar más de lo que se pensaba se habla solo de una desaceleración… pero para el próximo año.
Vaya, parece que el mundo está al revés.
En el caso de México, el FMI fue de las instituciones que se pusieron más optimistas en los primeros meses de este año, anticipando el efecto que tendría el nearshoring
Pero, al darse cuenta de que el impacto de las nuevas inversiones va a ser más lento de lo que se imaginaba, quitó tres décimas a su perspectiva de crecimiento.
Para el 2025 no es extraño que baje un punto completo al estimado de crecimiento respecto a su previsión para el 2024.
El ajuste fiscal que se espera que ocurra el próximo año después de la política expansiva de éste, tendrá
un efecto negativo en la dinámica de la actividad productiva.
Pero, como le decía más atrás, hay una gran cantidad de variables que están teñidas de incertidumbre.
Tomemos el entorno geopolítico.
No sabemos qué es lo que vaya a pasar con el curso de los dos principales conflictos militares que ocurren en el orbe. Es incierto si Rusia va a tener mayor éxito en Ucrania y cuáles serían sus consecuencias.
Es más incierto aún lo que vaya a pasar en el Medio Oriente. Pese a que Irán había tratado de no intervenir directamente en la guerra, tras la incursión con drones y misiles, como represalia al ataque de su consulado en Siria, ahora no está clara cuál será la respuesta de Israel y las repercusiones que tendrá.
Pero, no es la única incertidumbre.
A nivel global algo que va a pesar mucho son los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos.
Se va a producir un cambio importante si Trump regresa a la Casa Blanca y si logra controlar las Cámaras del Congreso.
Obviamente a México le afectaría de manera muy directa, en función de las políticas que emprenda tanto en el ámbito migratorio como en materia comercial y tecnológica.
El nivel de agresividad que haya en contra de China puede afectar la llegada de inversiones de ese país, uno de los fenómenos más importantes de los últimos años en el país.
Ni modo, el FMI tiene que presentar, como siempre en sus asambleas, sus perspectivas.
Pero no las tome demasiado literalmente, pues seguramente se van a equivocar, como siempre pasa.
Le sugiero más bien estar atento al entorno y tener la agilidad necesaria para ajustar sus decisiones según lo que vaya observando.
De los pronósticos en materia electoral le hablaré en otra ocasión.
Sacerdotisas encienden en Grecia la 'llama olímpica' de París
COMO LA HISTORIA lo dicta, la Gran Sacerdotisa de Olimpia —la actriz Mary Mina— invocó al Dios Apolo para encender la llama sagrada, marcando así el inicio del recorrido hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. En la emotiva ceremonia, que honra la conexión entre los juegos de la antigüedad y la modernidad, Stefanos Ntouskos, medalla de oro en remo en los Juegos de Tokio 2020 y la nadadora Laure Manaudou, medallista en Atenas 2004, recibieron la antorcha olímpica que viajará a través de tres océanos y más de 400 ciudades del mundo hasta llegar a París en julio próximo.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 17 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 17 de Abril de 2024
FOTOS: AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EXPECTATIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES
Recorta el FMI sus pronósticos de crecimiento para México
Baja de 2.7% a 2.4% para 2024 y avizora un menor dinamismo en 2025, por ajuste fiscal y aterrizaje en economía de EU
Contrastes
El FMI revisó sus pronósticos de crecimiento para 2024; mientras modificó al alza el PIB esperado para la economía mundial y para países como EU, para México lo bajó.
Expectativas de PIB para 2024
Mercado interno, fuerza laboral y nearshoring elevarán PIB en 2025: SHCP
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó los pronósticos de crecimiento económico para México, y además avizora mayor desaceleración el próximo año, a tono con un aterrizaje suave en la economía estadounidense y por el endurecimiento en la política fiscal.
El organismo redujo su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) del presente año a 2.4 por ciento, desde el 2.7 por ciento estimado en enero pasado. Para 2025 ajustó su previsión a 1.4 por ciento, desde 1.5 por ciento.
Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, enfatizó que el crecimiento de México en 2024 estará respaldado por una expansión fiscal, antes de disminuir en 2025, ya que se espera que el gobierno endurezca la política fiscal el próximo año.
“Se revisa a la baja el pronóstico para México debido a unos resultados más débiles de lo esperado para finales de 2023 y principios de 2024, con una contracción en el sector manufacturero”, enfatizó. Señaló que en 2023 la economía mexicana avanzó a un ritmo de 3.2 por ciento, debido a la fortaleza de la
POLÍTICA MONETARIA
ACONSEJA NO PRECIPITARSE EN BAJA DE TASAS
México debe asegurarse de que su inflación regresa de manera duradera a su objetivo, antes de precipitarse a recortar su tasa de interés, advirtió Tobias Adrian.
El director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital, del Fondo Monetario Internacional, enfatizó que el mensaje clave es no hacer recortes en tasas de forma prematura. Señaló que entre los países desarrollados Suiza comenzó a recortar su tasa de referencia y en
demanda interna, especialmente en la inversión, y por supuesto, por el dinamismo de la economía estadounidense, ante los estrechos vínculos económicos entre ambos países.
El aterrizaje suave previsto para Estados Unidos será otro factor que impactará a la economía mexicana. Si bien el organismo avizora un menor dinamismo para 2025, elevó sus pronósticos para el PIB estadounidense.
Así, para 2024 el FMI elevó su pronóstico a 2.7 por ciento, desde el 2.1 por ciento estimado en enero, y para 2025 lo revisó a 1.9 por ciento, desde 1.7 por ciento.
CLAVE, EL NEARSHORING, DICE SHCP
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que la economía mexicana continuará creciendo el próximo año, debido principalmente al dinamismo de su mercado laboral, la fortaleza del mercado interno y los cambios en el comercio global y el impulso del nearshoring
los mercados emergentes Brasil y México han empezado a bajarla.
Sobre los desafíos que puede enfrentar México por una baja de tasas en EU más lenta de lo esperado, Tobias Adrian expuso que esta previsión ha fortalecido al dólar, y es por el dinamismo de la economía estadounidense, que tiene efectos positivos en los mercados emergentes, como México, ya que su demanda puede ser más fuerte.
Felipe Gazcón
RESISTE PIB GLOBAL
La economía global crecerá 3.2 por ciento este año y la misma tasa en 2025, señaló el organismo, y dijo que ha sido sorprendentemente resistente, a pesar de importantes aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para restaurar la estabilidad de precios.
Destacó que la economía mundial evitó una recesión, pese a las muchas predicciones sombrías y el crecimiento se mantiene firme ante el retorno de la inflación a su meta, aunque persisten retos porque no se ha derrotado a la inflación y las tasas reales que pagan países emergentes son elevadas.
PIERDE FUERZA
El FMI prevé que el PIB per cápita en México crecerá apenas 0.6% en 2025, desde el 1.5% de 2024, y será su menor alza desde 2021.
En Washington, en el marco de las reuniones del Banco Mundial y el FMI, el funcionario destacó que la economía mexicana mantiene sólidos fundamentos para promover la tendencia positiva del nearshoring y hay un dinamismo que no solo está beneficiando a sectores consolidados sino a nuevas industrias que están comenzando a crecer.
“El Gobierno Federal ha llevado a cabo diversas acciones para impulsar la relocalización de empresas, así como el desarrollo de parques industriales, la expansión de las cadenas comerciales y la modernización y ampliación de infraestructura, por lo que nuestro país está bien posicionado para insertarse dentro de las cadenas globales de suministro”, dijo.
“La mayor parte de los indicadores apuntan a un aterrizaje suave, mientras que el sistema bancario ha demostrado resiliencia en su mayor parte”, afirmó el FMI. Para las economías avanzadas el pronóstico de crecimiento es de 1.7 por ciento para 2024 y 1.8 por ciento para 2025. Para las economías emergentes la expectativa es de un crecimiento de 4.2 por ciento para ambos años.
El FMI estimó que la inflación global disminuirá de manera constante, del 6.8 por ciento en 2023 al 5.9 en 2024 y a 4.5 por ciento en 2025, y las economías avanzadas regresarán a sus objetivos de inflación antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo.
"Volver a alcanzar la meta de inflación debería seguir siendo la prioridad. Si bien las tendencias inflacionarias son alentadoras, todavía no hemos llegado a ese punto. Es un tanto preocupante que el progreso hacia las metas de inflación se haya estancado en cierta medida desde principios de año", señaló Pierre-Olivier Gourinchas, director de estudios del FMI.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 17 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.470 $0.36 Interbancario (spot) $17.045 1.92% Euro (BCE) $17.914 1.46% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,797.25 -0.33% FTSE BIVA (puntos) 1,142.96 -0.39% Dow Jones (puntos) 37,798.97 0.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.36 -0.06% Brent - ICE 90.16 0.07% Mezcla Mexicana (Pemex) 78.92 0.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% = S/C Bono a 10 años 10.09% 0.11 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,407.80 1.04% Onza plata NY (venta) $28.38 -1.19% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
Producto Interno Bruto Variación porcentual anual
Variación porcentual
Fuente: FMI EU México Enero 2024Abril 2024 2013 2016 20192021 20232025* 3.1 -10.0 0.0 6.0 Mundial EU Japón Eurozona Francia Reino Unido Alemania India China Rusia Arabia Saudita México Brasil *Pronóstico 2.1 0.9 1.8 1.8 2.5 -0.3 5.8 5.7 3.2 2.5 1.9 1.4 0.0 8.00.0 8.0 3.2 2.1 2.7 0.9 0.9 0.9 0.8 1.0 0.7 0.6 0.5 0.5 0.2 6.5 4.6 2.6 2.7 2.7 1.7 6.8 4.6 3.2 2.6 2.4 2.2
anual
En la ruta para tener un futuro banco
Como esta semana les he adelantado, son varios los grupos que ya trabajan de manera formal con las autoridades para obtener una licencia bancaria, es el caso del brasileño Nu como lo hicieron público desde el año pasado en el arranque de su proceso y sus principales fundadores, David Vélez y Cristina Junqueira, creadores de Nubank , son ya asiduos visitantes de México.
Como parte de ese proceso y de la confianza que se tiene en el mercado mexicano, ayer anunciaron el incremento de su inversión en México por 100 millones de dólares en la capitalización patrimonial de Nu México, que lleva Iván Canales
Eso se suma a la inversión que se tiene actualmente, que es alrededor de mil 400 millones de dólares, por lo que puede ubicarse como uno de los inversores extranjeros destacados dentro del sector financiero.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Ellos actualmente operan como Sofipo, pero a la par trabajan en obtener la licencia bancaria.
Para cumplir el capital que solicita la autoridad, son 90 millones de Unidades de Inversión, alrededor de 720 millones de pesos, a lo que se debe de sumar toda la infraestructura tecnólogica en la que se invierte y los procesos. Con esa cantidad la apuesta es crecer en el mercado.
Como bien dijo Canales, el monto refleja el compromiso a largo plazo de Nu con México y va en consonancia con la estrategia del holding de definir a México como prioridad fundamental para 2024. La inversión tiene como propósito respaldar la expansión de cartera de Nu México y fortalecer la presencia en todos los segmentos del mercado financiero mexicano.
Fortalecer el Diálogo de CEOs EU-México Pasadas las elecciones en México tendremos temas interesantes que seguir entre la relación de México y Estados Unidos, y para eso ya se preparan los empresarios de ambos países.
Anote que Ivan Van der Walt dejó de ser CEO de Mexico Pacific Limited, que es la desarrolladora de la planta de licuefacción de gas natural Saguaro Energía y del gasoducto Sierra Madre, en Sonora, para dedicarse de tiempo completo como presidente del US-Mexico Economic Council (USMXECO) con sede en Washington.
Como presidente de USMXECO, Van der Walt copresidirá el US-Mexico CEO Dialogue en su 14ª edición este año, junto con el copresidente mexicano, Guillermo Vogel, vicepresidente de
la Junta Directiva de la metalúrgica Tenaris. La fecha está por definir, aunque se espera sea pasando las elecciones.
Hay que recordar que el USMXECO fue creado por la Cámara Americana de Comercio (AmCham) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2017, entonces presididos por Thomas J. Donohue y Juan Pablo Castañón, respectivamente, derivado del Diálogo con Directores Generales de Empresas de México y Estados Unidos (US-Mexico CEO Dialogue) en el marco de la renegociación del TLC.
Al frente de Mexico Pacific quedó Sarah Bairstow como su nueva directora, actual presidenta y hasta la semana pasada directora comercial.
El panorama pinta bien por los expertos que se integran, y por la llegada de una mujer a la dirección con amplia experiencia como Sarah Bairstow.
La última cena como Citibanamex Lo que inició como una tradición hace ya varios años y que esperamos continúe por largo tiempo, es la reunión previa con los principales directivos de Citibanamex antes del arranque oficial de la Convención Bancaria para intercambiar puntos de vista sobre el sector y todos los temas que se quieran tocar, ahora bajo ese nombre, será oficialmente la despedida, ya que en la segunda mitad del año tendremos a dos instituciones, Citi y Banamex, y ya ha dicho Manuel Romo que la tradición continuará en el futuro.
Ese encuentro con medios inició con Enrique Zorrilla, en momentos en que teníamos una crisis financiera encima, y que el banco era acusado de recibir recursos del gobierno estadounidense, algo que en las leyes mexicanas se prohibía; han pasado pandemias, elecciones y cambios de dirección y la tradición de reunirse antes del arranque de los trabajos de la Convención se mantiene y se mantendrá.
Konfío confirma que trabaja para ser banco Aunque se había mantenido en silencio, como les confirmé, desde septiembre del año pasado, la fintech Konfío, especializada en dar financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, inició de manera formal ante las autoridades financieras el proceso para obtener una licencia bancaria.
Ayer, la fintech que lleva David Arana confirmó también que busca ser banco, y que forma parte del marco de un plan estratégico que busca satisfacer las necesidades de los clientes de Konfío, quienes consideran necesitan un servicio integral que incluya cuentas de depósito para empresas y personas físicas. La fintech tiene ya 10 años operando en todo el país con un modelo digital, el cual aseguran mantendrán, una vez que cumplan todos los requisitos de la autoridad para obtener la licencia bancaria; la autorización que solicita permitirá hacerlo a una mayor escala y de manera más integral. Hasta ahora, ha dado financiamiento a más de 75 mil empresas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Miércoles 17 de Abril de 2024 ECONOMÍA
David Vélez
Iván Canales
Ivan Van der Walt
Manuel Romo
40 mil mdp: ¿qué tanto es ‘tantito’?
Con más dudas que certezas sobre el plan para tomar los ahorros no reclamados por los trabajadores mayores de 70 años de su cuenta individual de Afore, la iniciativa de reforma en materia de pensiones que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, aprobada el lunes en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, se discutirá y votará en el pleno de San Lázaro este miércoles.
La primera pregunta es por qué el 4 de abril se presentó en la Cámara de Diputados por parte de los legisladores morenistas Ignacio Mier y Angélica Ivonne Cisneros esa iniciativa de reforma, sólo dos meses después de que el Ejecutivo federal envió al Congreso una propuesta de modificación constitucional, que aún no ha sido aprobada, prácticamente en los mismos términos para crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar.
De acuerdo con Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad, aunque ambas
SEPARACIÓN DE NEGOCIOS
senta esta iniciativa de reforma legal, que tiene menos requisitos para ser aprobada, es decir, no se necesita una mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso ni tampoco una mayoría en las legislaturas estatales”, dijo el especialista del IMCO.
será aplicable a los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que cuenten con una relación activa ante el Instituto (Mexicano del Seguro Social)”.
inconveniente del Fondo de Pensiones es que se financiaría mediante ingresos no recurrentes, generados una sola vez por el Estado mexicano.
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
iniciativas tienen el propósito común de crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, son diferentes y tienen implicaciones distintas.
“Pareciera que en el Congreso se anticipan a la posibilidad de que no sea aprobada la reforma constitucional y, por ende, se pre-
"Calentamos
motores para lo que viene": Citibanamex
La separación de Citi y Banamex se encuentra en la fase final de pruebas de sistemas y autorizaciones regulatorias; sin embargo, esto no representa un fin, sino el inicio de una nueva etapa, transición en la que los clientes no se verán afectados, aseguró Manuel Romo, director general de Citibanamex.
“No lo veo como una entrega, yo lo veo como un principio. Estamos calentando motores para lo que viene. Ahorita estamos viendo para afuera, no para adentro, porque
Ayer, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reconoció que la iniciativa estaba prevista dentro del paquete enviado por el presidente López Obrador el 5 de febrero, pero que se modificó en días recientes para que pasara de reforma constitucional a legal y pudiera ser aprobada por mayoría simple.
“Dado que no se cuenta con las dos terceras partes (del Congreso), pues entonces se propone que esta reforma pueda ser legal para que tenga viabilidad en la Cámara de Diputados y en la de Senadores”, dijo la funcionaria al salir de una reunión con diputados de Morena, PT y Partido Verde.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar dispondrá de 40 mil millones de pesos extraídos de los recursos de las cuentas no reclamadas en las Afores cuando el trabajador cumpla 70 años si corresponde al IMSS, o 75 años si corresponde al ISSSTE.
Según el texto modificado y aprobado por la Comisión de Seguridad Social, “lo anterior no
Otra pregunta es por qué se insiste en decir desde el gobierno y el grupo mayoritario en el Congreso que el Fondo de Pensiones permitirá garantizar el 100 por ciento del último salario de los trabajadores registrados en el IMSS e ISSSTE, cuando sólo podrá beneficiar a los que sean elegibles
“El propósito es que contemos en México con un fondo solidario de pensiones que pueda ser un fondo complementario para que los trabajadores que iniciaron a laboral a partir de 1997 (...) puedan aspirar a tener, cuando se jubilen, el 100 por ciento de su salario base de cotización”, dijo la diputada Cisneros, quien preside la Comisión de Seguridad Social.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca complementar la pensión de los trabajadores cuya jubilación sea igual o menor al monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS, que en 2023 fue de 16 mil 361 pesos mensuales.
El IMCO advierte que un
Además de los ahorros no reclamados por los trabajadores mayores de 70 años de su cuenta de Afore, también se tomarán los recursos de la liquidación de la Financiera Rural, el 75 por ciento de los recursos obtenidos por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el 25 por ciento de las utilidades de las entidades paraestatales operadas por la Defensa Nacional y la Marina, y los ingresos provenientes de la venta durante 2024 y 2025 de los inmuebles propiedad del ISSSTE.
Al tratarse de ingresos no recurrentes, “eventualmente se va a agotar el Fondo y no se tendrán los recursos suficientes para mantener esta política y para que ciertos trabajadores continúen con este apoyo”, apunta Diego Díaz.
Con independencia de lo anterior, no sobra recordar que la reforma implica el uso de recursos privados en cuentas individuales de Afores sin reclamar para lograr mejores pensiones de terceros.
“... la reforma implica el uso de recursos privados en cuentas de Afores sin reclamar para lograr mejores pensiones de terceros”
tenemos que continuar generando esta conciencia de tranquilidad; y, segundo, una conciencia de que crezcamos el negocio”, afirmó el directivo.
En entrevista previa a la 87 Convención Bancaria, el banquero, que quedará a cargo de Banamex una vez que sea completada la separación, informó que los 22 millones de clientes en el segmento de consumo y los dos mil en el corporativo que quedará en Citi, bajo el mando de Álvaro Jaramillo, no tienen que preocuparse por este proceso, ya que su relación con las respectivas entidades no tendrán cambios.
Al cierre de 2023, Citibanamex fue el cuarto banco más grande del sistema en activos, al representar 11.7 por ciento del total. Del total de la cartera de crédito de las instituciones bancarias, de más de 6.2
billones de pesos, contó con una participación de 9.3 por ciento.
Al separar los negocios su relevancia se vería afectada incluso en los usuarios, pero esto no le preocupa a Manuel Romo. Sostuvo que su compromiso se centra en estar a la altura de lo que sus clientes demanden en cualquiera de los dos bancos que tendrá el sistema.
“Los dos bancos están listos para pelear por el cliente. Vamos a ganar cliente a cliente y vamos por el negocio. El tamaño importa en el capital, en la liquidez del banco, en el número de sucursales, en la cercanía de los cajeros permanentes y en eso tenemos todo. No necesito más”, afirmó el directivo.
En este sentido, Manuel Romo descartó que este proceso de escisión tenga como consecuencia el despido de personal. Por el contrario, indicó que han contratado trabajadores de forma muy importante, porque de una institución ahora se tienen que formar dos.
“Citi es muy público, está en una reestructura importante. México, desde el principio nos lo pidió Jane (Fraser): ustedes no toquen esto, porque privilegiamos la separación. Entonces estamos contratando y muy contentos, porque estamos corroborando el atractivo de venir a trabajar al banco de los mejores talentos del país”, concluyó.
Aumentan Cetes por segunda semana
Las presiones alcistas en las tasas de interés de los Cetes se extendieron por segunda semana consecutiva, destacando el movimiento de los títulos a plazo equivalente de un año, que registraron su mayor ajuste en 14 meses.
De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la tasa de los Cetes a 350 días tuvo un aumento de 35 puntos base para quedar en 11.38 por ciento anual.
En los Cetes a 182 días el rendimiento reportó un repunte semanal de 11 puntos base, para asignarse al 11.30 por ciento.
Las presiones alcistas se extendieron a las tasas de corto plazo, donde el premio del papel a 28 días regresó esta semana a niveles de 11 por ciento. De acuerdo con el banco central, el rendimiento a un mes alcanzó esta semana un rendimiento de 11.04 por ciento anual tras un aumento de 12 puntos base.
Eleazar Rodríguez
5 ECONOMÍA Miércoles 17 de Abril de 2024
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
BAJO CONTROL. Manuel Romo, director general de Citibanamex.
ENRIQUE ORTIZ
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Fed retrasaría proceso de recorte de tasas: Powell
Datos recientes de inflación en Estados Unidos indican que probablemente le tomará más tiempo a la Reserva Federal alcanzar la confianza necesaria para bajar las tasas de interés, dijo el presidente de la entidad, Jerome Powell.
El funcionario apuntó a los pocos avances en materia de inflación tras el rápido descenso de fines del año pasado. Advirtió que si las presiones sobre los precios persisten, la Fed puede mantener las tasas de interés estables “por el tiempo que sea necesario”.
“Los datos recientes claramente no nos han dado mayor confianza y, en cambio, indican que es probable que se necesite más tiempo de lo esperado para lograr esa confianza”, dijo Powell ayer en un panel junto al gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, en el Centro Wilson en Washington.
“Dada la fortaleza del mercado laboral y el progreso en materia de inflación hasta ahora, es apropiado darle más tiempo a la política monetaria restrictiva para que funcione y dejar que los datos y la evolución de las perspectivas nos guíen”, dijo.
Los comentarios representan un cambio en el mensaje de Powell. En los últimos tres meses una medida clave de inflación superó las proyecciones de los analistas. También muestra que los funcionarios ven poca urgencia para recortar las tasas y que cualquier reducción en 2024 podría llegar relativamente tarde en el año.
La resiliencia de la economía de Estados Unidos sigue sorprendiendo a los funcionarios de la Fed. Empleadores agregaron 300 mil
puestos de trabajo en marzo, la mayor cantidad en casi un año, y las ventas al por menor superaron las expectativas. Esa fortaleza ha coincidido con un repunte de las presiones sobre los precios en 2024.
"Las perspectivas siguen siendo bastante inciertas, y si los datos disponibles sugieren que la inflación es más persistente de lo que actualmente espero, será apropiado mantener la actual postura restrictiva de la política por más tiempo", dijo, por su parte, Phillip N. Jefferson vicepresidente de la Fed.
BALANCE NEGATIVO
1.92%
PERDIÓ
Ayer el tipo de cambio, lo que representó su mayor pérdida desde marzo del 2023.
CRECEN
PRESIONES Peso se debilita y supera las 17 unidades
0.47%
ACUMULA
De depreciación en lo que va del presente año, equivalente a 7.99 centavos.
“El mercado sigue especulando que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo y comenzará a recortar la tasa hasta el cuarto trimestre del año”, señalaron analistas de Banco Base.
En los mercados accionarios de Wall Street, el S&P 500 mostró una caída de 0.21 por ciento a 5 mil 51.41 puntos; el Nasdaq cedió 0.12 por ciento, a 15 mil 865.25 unidades, y el Dow Jones avanzó 0.17 por ciento, a 37 mil 798.97 puntos.
El peso se depreció ayer con fuerza frente al dólar y superó la barrera de las 17 unidades, ante el fortalecimiento global de la divisa estadounidense y ajustes en las expectativas de las tasas de interés en Estados Unidos.
La divisa mexicana finalizó la jornada en 17.0465 unidades, su cotización más alta desde el 29 de febrero, según datos del Banco de México (Banxico). Esto representó una depreciación de 1.92 por ciento, su mayor pérdida desde marzo del 2023.
“Los mercados accionarios presentan movimientos negativos en su mayoría después de una sesión previa con gran retroceso debido a la incertidumbre en torno al posible escalamiento del conflicto geopolítico en Medio Oriente, lo que también ha llegado a afectar el fortalecimiento previo del peso”, destacó Monex.
En los mercados locales, el índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.33 por ciento, a 55 mil 797.25 puntos y el FTSE BIVA se contrajo 0.39 por ciento, a mil 142.96 puntos.
6 Miércoles 17 de Abril de 2024 ECONOMÍA PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 922.6760 0.0011 Australia, dólar 1.6588 0.6028 Brasil, real 5.6085 0.1783 Canadá dólar 1.4682 0.6811 Estados Unidos, dólar 1.0618 0.9418 FMI, DEG 0.8082 1.2373 G. Bretaña, libra 0.8545 1.1701 Hong Kong, dólar 8.3160 0.1202 Japón, yen* 164.2600 0.6089 México, peso 18.1360 0.0552 Rusia, rublo 99.9839 0.0100 Singapur, dólar 1.4491 0.6901 Suiza, franco 0.9694 1.0316 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4307 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5787 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7101 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28250 5.3932 3 meses (T. Bill) 5.19125 5.3748 6 meses (T. Bill) 5.14844 5.3678 2 años (T. Note) 99.220703 4.9882 5 años (T. Note) 97.824219 4.7024 10 años (T. Bond) 95.265625 4.6684 30 años (T. Bond) 92.546875 4.7631 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 868.7153 0.0012 Australia, dólar 1.5622 0.6401 Bélgica, franco 37.9910 0.0263 Brasil, real 5.2819 0.1893 Canadá, dólar 1.3827 0.7232 Chile, peso* 981.5600 0.1019 China, yuan 7.2378 0.1382 Colombia, peso* 3,917.2400 0.0255 Corea Sur, won* 1,394.7600 0.0717 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,797.25 -0.33 -186.75 FTSE BIVA (México) 1,142.96 -0.39 -4.50 DJ Industrial (EU) 37,798.97 0.17 63.86 S&P 500 (EU) 5,051.41 -0.21 -10.41 Nasdaq Composite (EU) 15,865.25 -0.12 -19.77 IBovespa (Brasil) 124,388.62 -0.75 -945.27 Merval (Argentina) 1,203,238.00 0.48 5,711.00 Santiago (Chile) 32,624.79 -0.73 -239.77 Xetra Dax (Alemania) 17,766.23 -1.44 -260.35 FTSE MIB (Italia) 33,393.85 -1.65 -560.43 FTSE-100 (Londres) 7,820.36 -1.82 -145.17 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 URBI * 8.01 16.09 16.09 25.75 16.09 HOMEX * 0.01 9.09 0.00 -36.84 -7.69 FSHOP 13 5.95 4.39 -3.88 -0.89 -0.99 ARA * 3.30 2.80 -0.30 -14.51 -10.08 LIVEPOL C 137.48 2.61 -1.47 24.14 18.96 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 INVEX A 78.00 -4.88 -4.88 4.00 -4.88 BBAJIO O 59.83 -4.64 -7.23 -8.57 5.33 CUERVO 32.52 -3.27 -20.16 -27.13 -2.25 TLEVISA CPO 10.33 -3.10 8.28 -44.11 -4.08 WALMEX * 63.50 -2.93 -4.43 -8.85 -11.28 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1701 0.0065 1.0953 1.3142 1.0618 Libra 0.8048 0.5203 0.8816 1.0572 0.8545 Euro 0.9418 1.1701 0.6089 1.0316 1.2373 Yen 154.67 192.19 169.42 203.28 164.26 Franco s. 0.9129 1.1343 0.5899 1.1992 0.9694 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6089 1.1701 1.0316 0.1202 0.6901 0.1963 Yen 164.26 192.19 169.42 19.75 113.35 32.23 Libra 0.8545 0.5203 0.8816 0.1028 0.5898 0.1676 Dólar HK 8.3160 5.0638 9.7310 8.5786 5.7393 1.6329 Dólar Sing 1.4491 0.8823 1.6956 1.4947 0.1743 0.2845 Ringgit 5.0977 3.1006 5.9714 5.2508 0.6123 3.5146 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0252 16.6815 2.06 2.14 1.89 0.63 Ventanilla bancaria 17.4700 17.1100 2.10 2.34 3.01 0.58 Valor 48 horas(spot) 17.0465 16.7246 1.92 2.35 2.92 0.47 Euro (BCE) 17.9141 17.6561 1.46 1.80 -1.68 -4.32 Dólar, EU 17.0700 17.0899 16.7281 2.16 1.61 -5.36 Dólar, Canadá 12.3410 12.3630 12.1377 1.86 -0.35 -8.34 Euro 18.1210 18.1510 17.7813 2.08 -0.70 -8.39 Libra, Gran Bretaña 21.2027 21.2428 20.8244 2.01 -0.77 -5.38 Franco, Suiza 18.6922 18.7253 18.3499 2.05 -1.20 -7.10 Yen, Japón 0.1100 0.1110 0.1080 2.78 -0.89 -17.78 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0190 5.26 0.00 -75.90 Real, Brasil 3.2310 3.2360 3.2260 0.31 -3.23 -10.68 Peso, Chile 1.7352 1.7373 1.7064 1.81 -0.34 -23.65 Onza Plata Libertad 479.35 480.75 483.42 -0.55 14.65 5.58 Onza Oro Libertad 40,664.30 40,735.47 39,874.56 2.16 12.25 12.47 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05820 0.05921 17.2607 16.8696 Sep/24 0.05734 0.05836 17.5141 17.1159 Dic/24 0.05653 0.05754 17.7589 17.3531 Mar/25 0.05574 0.05673 18.0207 17.5903 Jun/25 0.05498 0.05597 18.2767 17.8340 Dinamarca, corona 7.0266 0.1423 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 48.5362 0.0206 Filipinas, peso 56.9970 0.0175 FMI, DEG 0.7609 1.3142 G. Bretaña, libra 0.8048 1.2427 Hong Kong, dólar 7.8318 0.1277 Hungría, forint 372.0800 0.0027 India, rupia 83.5388 0.0120 Indonesia, rupia** 16,176.0000 0.0618 Israel, shekel 3.7590 0.2660 Japón, yen 154.6700 0.0065 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7957 0.2085 México, peso 17.0800 0.0586 Noruega, corona 10.9865 0.0910 N. Zelanda, dólar 1.7007 0.5880 Pakistán, rupia* 277.9987 0.3597 Perú, nvo. sol 3.7544 0.2664 Polonia, zloty 4.1096 0.2433 c Rep. Chec., corona 23.7479 0.0421 Rep. Eslov., corona 28.3719 0.0352 Rusia, rublo 94.1498 0.0106 Singapur, dólar 1.3646 0.7328 Sudáfrica, rand 19.0311 0.0526 Suecia, corona 10.9528 0.0913 Suiza, franco 0.9129 1.0953 Tailandia, baht 36.6800 0.0273 Taiwán, nt 32.4990 0.0308 Turquía, nueva lira 32.5150 0.0308 UME, euro 0.9418 1.0618 Uruguay, peso 38.9625 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 1,042.25 -1.51 -16.03 IBEX 40 (España) 10,526.90 -1.50 -160.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,224.16 -0.71 -44.72 Athens General (Grecia) 1,357.30 -2.40 -33.39 RTS Index (Rusia) 1,155.46 -0.98 -11.46 Nikkei-225 (Japón) 38,471.20 -1.94 -761.60 Hang Seng (Hong Kong) 16,248.97 -2.12 -351.49 Kospi11 (Corea del Sur) 2,609.63 -2.28 -60.80 Shanghai Comp (China) 3,007.07 -1.65 -50.31 Straits Times (Singapur) 3,144.76 -1.22 -38.85 Sensex (India) 72,943.68 -0.62 -456.10 Divisas por euros BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
CAMBIO DE MENSAJE
POLÍTICA MONETARIA EN EU
Powell. La Fed podría mantener las tasas de interés sin cambios por más tiempo. BLOOMBERG
REPORTE FINANCIERO
Crecen 9% ganancias de Banorte en IT23
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
En el primer trimestre del año, Grupo Financiero Banorte reportó una utilidad neta por 14 mil 208 millones de pesos, lo que implicó un alza anual de 9.0 por ciento, informó en su reporte correspondiente al lapso de referencia.
Detalló que la captación tradicional se incrementó 20 por ciento anual, dadas las condiciones de las tasas de interés; mientras que la cartera de crédito se expandió 10 por ciento anual, con 1.04 billones de pesos.
La cartera al consumo presentó incrementos anuales en todos sus rubros; en el crédito automotriz
El halving de bitcoin
El halving de bitcoin es un evento esencial en su economía que ocurre cada cuatro años. Consiste en la reducción a la mitad de la recompensa que reciben los mineros por cada bloque que añaden a la blockchain. Al limitar la oferta, este proceso controla la inflación y mantiene el número total de bitcoins creables en 21 millones. La capacidad del halving para cambiar la oferta y la demanda de bitcoin hace que sea importante.
Este mes, se anticipa un halving que podría diferir significativamente de los anteriores. La implementación del protocolo Ordinals el año pasado ha permitido que cada satoshi, la unidad más pequeña de bitcoin, se pueda valorar y comerciar individualmente como un token no fungible (NFT). Esto ha catalizado una intensa competencia entre los mineros para obtener el primer bloque post-halving, que podría contener un satoshi extremadamente raro y valioso, conocido como “sat épico”.
Casey Rodarmor, creador de Ordinals, ha establecido un sistema para clasificar la rareza de estos satoshis, desde “comunes” hasta “míticos”. Los “sats épicos”, que aparecen justo después de un halving, se consideran especialmente valiosos debido a su escasez y al momento único de su creación, lo que podría llevarlos a alcanzar precios altísimos en el mercado.
Estamos presenciando la primera gran competencia por minar un sat épico desde la introducción de Ordinal, y las principales compañías mineras están escalando sus operaciones y optimizando su tecnología para aumentar las probabilidades de obtener este valioso bloque. Este evento ha transformado un proceso técnico en una competencia internacional de alto riesgo y alta recompensa.
Cosecha. Banorte destacó que en el primer trimestre del año logró mantener una sólida actividad de financiamiento, impulsado principalmente por el dinamismo que se registró tanto en las carteras de consumo como comercial.
avanzó 27 por ciento; en tarjetas de crédito un 26 por ciento; en nómina un 10 por ciento y en el hipotecario subió 9 por ciento. En tanto, la cartera de crédito
Ventajas. La institución destacó que la expansión del portafolio ha estado sostenida por la estabilidad de la calidad de los activos.
'Blindaje'. Señaló que han mantenido una activa gestión del balance y continúan reduciendo la sensibilidad al ciclo de política monetaria expansiva.
comercial alcanzó 259 mil 132 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 11 por ciento. El índice de morosidad se ubicó en 0.93 por ciento, un nivel, califica-
do por Banorte, como históricamente bajo, "que ubica al banco como uno de los más sanos del sistema".
“Los resultados obtenidos durante el primer trimestre muestran nuestros esfuerzos por centrarnos en el cliente y ofrecerles servicios personalizados, de acuerdo con sus necesidades”, señaló Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración del grupo financiero.
Añadió que esto se vio reflejado en crecimientos del 10 por ciento en la cartera de crédito vigente y de 16 por ciento en la captación integral bancaria, ambas consolidándose por encima del billón de pesos.
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
La recompensa por minar este bloque incluye 3.125 BTC, unos 219,000 dólares, pero lo más destacado es el primer satoshi del bloque, que, si se clasifica como épico, podría valer más de un millón de dólares por su singularidad y rareza.
El próximo halving, previsto para el 20 de abril, va a reducir la emisión de nuevos bitcoins a 3.12 BTC por bloque. Aunque hay expectativas de debilidad en el precio antes del halving y un sesgo alcista después, el impacto a largo plazo dependerá más de factores macroeconómicos que del halving en sí.
Este evento resalta la escasez creciente de bitcoin y podría equilibrar la dinámica de compradores y vendedores, potencialmente desencadenando un mercado alcista.
Aunque es un evento conocido y debería estar ya reflejado en el precio según la hipótesis del mercado eficiente, el día del halving podría pasar sin grandes sorpresas, a pesar de que la anticipación y las tácticas especulativas anteriores son evidentes en el mercado de opciones.
7 ECONOMÍA Miércoles 17 de Abril de 2024
HACIA LA LUNA Paola Herrera
Elon Musk cobrará a nuevos usuarios por publicar e interactuar en X
Elon Musk reafirmó su intención de implementar una “pequeña tarifa” a los nuevos usuarios de X (antes Twitter), quienes deberán abonar una cantidad anual por publicar e interactuar con los ‘me gusta’ en la red.
El sector servicios estará listo en 6 meses, pero gran parte de las estructuras tardarán hasta 4 años en 'regresar'.
La AMAV espera que la apertura de las 21 mil habitaciones permita un alza de hasta 30% en las tarifas de hospedaje.
PREVÉN LENTA RECUPERACIÓN TURÍSTICA EN ACAPULCO
Hoteles subirán entre 10 y hasta 30% sus tarifas tras remodelación por Otis
Empresarios tardarán al menos tres años en volver a generar utilidades: AMAV
Estiman que el 50% de los viajeros que recibirá el puerto serán extranjeros
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La industria hotelera de Acapulco incrementará sus tarifas entre 10 y 30 por ciento una vez que las habitaciones afectadas por el paso del huracán Otis queden completamente remodeladas, estimó Leví Williams Manzanares, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Guerrero (AMAV).
Actualmente, Acapulco tiene disponibles 9 mil 500 habitaciones, sin embargo, la Secretaría de Turismo de México (Sectur), estima que en seis meses quedarán listas los 21 mil cuartos que tenían disponibles para albergar a los más de 9 millones de turistas que recibía este destino en
promedio antes del huracán Otis.
“En seis meses vamos a tener listas las 21 mil habitaciones, todas completamente remodeladas y renovadas con mejor tecnología y mejores servicios. Esto nos va a permitir tener un aumento en los precios de entre un 10 y 30 por ciento”, dijo el presidente de la AMAV, quien aseguró que desde hace 10 años gran parte de los hoteles se habían dejado de modernizar.
Detalló que, si bien este aumento podría no ser bien visto por los turistas nacionales (que representan el 90 por ciento de las llegadas al destino), en cuanto se den cuenta de que los servicios que van a recibir son de mayor calidad, verán con 'buenos ojos' los aumentos.
“La nueva oferta de servicios que se ofrecerá en Acapulco será bien recibida e incluso atraerá a más turistas internacionales, lo que significa que incluso tendremos mayor captación de divisas. Esta
reconstrucción probablemente sea una oportunidad para posicionarnos nuevamente como un referente turístico a nivel internacional”, añadió Williams Manzanares en entrevista.
De acuerdo con el propio secretario de Turismo de Acapulco, David Abarca Rodríguez, la meta actual es que 50 por ciento de los turistas que lleguen a este puerto sean internacionales, por lo que las autoridades han arrancado con un agresivo plan en el Aeropuerto Internacional de Acapulco para aperturar el mayor número de rutas aéreas con otros destinos internacionales, como Colombia, Ecuador y Canadá.
Ivonne Rosado Mastache, de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, afirmó que tanto los hoteles como los restaurantes requieren de incentivos fiscales para que puedan recibir al turismo lo antes posible.
“Necesitamos incentivos fiscales porque las inversiones que estamos
9,500
CUARTOS DE HOTEL disponibles tiene Acapulco, pero en 6 meses prevén que regresarán a los 21 mil que tenían antes de Otis
haciendo los empresarios para reconstruir Acapulco son enormes. Ojalá que las autoridades reconsideren esta necesidad que tenemos y nos ayuden en esta parte”, dijo. En tanto, el presidente de la AMAV, aseguró que estos incentivos son necesarios porque los empresarios hoteleros van a tardar hasta tres años en tener utilidades nuevamente por las inversiones que han hecho.
“Cada semana prácticamente se está reabriendo un hotel en Acapulco, está claro que estamos invirtiendo de forma acelerada, pero todos los hoteleros tardaremos un prome-
dio de 3 años en recuperar la inversión por la reconstrucción, así que por ahora no tendremos utilidades en los hoteles y en los restaurantes”, sostuvo Leví Williams.
Ivonne Rosado dijo que hay un problema de falta de mano de obra calificada en el sector de la construcción, lo que ha derivado en un aumento en los costos de reconstrucción, toda vez que a los trabajadores se les está atrayendo con sueldos de 15 o 20 por ciento superiores a la media nacional de la industria de la construcción.
Según datos oficiales, el huracán Otis impactó al 98 por ciento de las viviendas y 80 por ciento de los hoteles en Acapulco, además de 65 por ciento de la costa, equivalente a más de 4 mil 685 hectáreas y daños en 865 kilómetros de carreteras y en más de 2 mil 487 hectáreas tan solo en Acapulco.
“Acapulco tuvo muchos daños graves, si bien el sector de servicios quedará listo en los 6 meses que tanto empresarios como autoridades hemos proyectado, las casas y algunos sitios como parques o escuelas tardarán hasta 4 años en quedar completamente listos”, sostuvo el empresario.
Agregó que la prioridad ahora está siendo el sector de hoteles y restaurantes porque Acapulco obtiene prácticamente todos sus ingresos del turismo, por lo que es primordial reactivar este sector o, de lo contrario, será prácticamente imposible que la zona quede igual o mejor que antes del impacto del huracán Otis.
% Tipo de construcción dañada por Otis Lenta recuperación
Lorena Martínez Fuente: Statista / Secretaría de Turismo Municipal de Acapulco / Secretaría de Gobernación
Gráfico:
% Participación por origen de turista Al alza
Millones de turistas en hoteles 2023
98 80 65 54 ViviendasHotelesComercios de la costa Restaurantes 1.60 1.50 1.50 1.40 1.06 1.03 ACP CDMX GDL CNC PUE MTY VER MZN VLL MÉRIDA 4.70 5.70 2.40 1.70 10 Internacionales 90 Nacionales Miércoles 17 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Se alista Acapulco estima que en 6 meses quedarán listas las 21 mil habitaciones que tenía el puerto antes de Otis.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzazú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Una acción de Tesla
vale 2 mil 700 pesos
Si tienen 881 mil 900 pesos, pueden comprar una versión austera del Model 3, el más “modesto” vehículo que vende Tesla. Para quienes no tienen esa cantidad de dinero, hay otra opción: comprar una acción de Tesla por el equivalente a 2 mil 700 pesos o 157 dólares, su precio de ayer.
“Es una ocasión singular la de que el dólar esté devaluado”, dice una vieja canción de Mecano, moneda que con todo y el reciente repunte, todavía está en 17 pesos.
Sumen a eso que las acciones de la empresa más relevante del magnate más conocido, también cayeron mucho desde el 11 de mayo de 2021, cuando valían 407 dólares o bien, unos 8 mil 100 pesos al tipo de cambio de esos días.
¿Podrían subir en el futuro? Nadie lo sabe con certeza, aunque hay señales interesantes.
Apenas un tercio de los analistas financieros recomienda comprar esas acciones, pero el 50 por ciento de ellos sugiere a quien tiene esos papeles, mantenerlos. Musk tiene casi el 13 por ciento de la propiedad de la compañía. Los dos principales administradores de riqueza del mundo, Vanguard y Blackrock en conjunto mantienen una cantidad similar.
Ojo, que en su Afore, sin saberlo, ustedes podrían tener parte de esas acciones, pues esas instituciones mexicanas suelen recargarse en el par de monstruos mencionados para invertir.
La gente suele comprar acciones en espera de que el precio de éstas suba en el futuro y luego obtener ganancias al venderlas en la bolsa.
Ha pasado recientemente. Las mismas acciones de Tesla habían bajado a 113 dólares en junio del año pasado. Las empresas tecnológicas suelen tener “despertares” acelerados.
pectos de ésta para reducir costos y aumentar la productividad”, comunicó Musk a ese grupo este mes, de acuerdo con lo revelado por Electrek, blog informativo especializado en tecnología. Así continúa:
Sin rastro
Constructoras desconocen el avance de los paquetes de inversión entre gobierno y la IP.
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre PARTEAGUAS
Ahí está el caso de Meta, la dueña de Facebook que cayó de casi 400 dólares que valían en 2021, a menos de 100 dólares en menos de un año. Los papeles de esta empresa ocupada en atrapar la atención del público sin reparar mucho en la ética de lo que ofrece, ayer valían casi 500 dólares.
¿Subirán las de Tesla luego de que lejos de aumentar empleos, recortarán el personal 10 por ciento? Nadie lo sabe con certeza y es posible que no.
Pero lean el mensaje de Elon Musk en el email que envió a empleados en esta fase de despido de 14 mil personas:
“A lo largo de los años, hemos crecido rápidamente con muchas fábricas escalando en todo el mundo. Con este rápido crecimiento ha habido duplicación de roles y funciones laborales en ciertas áreas. Mientras preparamos a la empresa para nuestra siguiente fase de crecimiento, es extremadamente importante analizar todos los as-
“Como parte de este esfuerzo, realizamos una revisión exhaustiva de la organización y tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10 por ciento a nivel mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo. Esto nos permitirá ser eficientes, innovadores y ambiciosos para el próximo ciclo de la fase de crecimiento.
Me gustaría agradecer a todos los que dejan Tesla por su arduo trabajo en estos años. Estoy profundamente agradecido por sus numerosas contribuciones a nuestra misión y les deseamos lo mejor en sus oportunidades futuras. Es muy difícil decir adiós.
A los que se quedan, me gustaría darles las gracias de antemano por la ardua tarea que queda por delante. Estamos desarrollando algunas de las tecnologías más revolucionarias en automoción, energía e inteligencia artificial.
Mientras preparamos a la empresa para la siguiente fase de crecimiento, su determinación marcará una gran diferencia para llevarnos allí”.
¿Qué significa desarrollar tecnología revolucionaria en Tesla? Habrá que verlo. Por lo pronto, el mismo blog Electrek divulgó ayer que Tesla prepara una “gran actualización” de software
Creo que hay un elemento que está fuera de vista aún: la inmensa acumulación de imágenes y datos obtenidos por cada automóvil Tesla, lo que sumado al conocimiento que tiene la red social X, propiedad de Elon Musk, puede derivar en conjunto en una súper aplicación que haga casi todo en internet. Creo que este magnate dará un golpe sobre la mesa.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
SE ADAPTAN A LA GENTRIFICACIÓN Y SE ALISTAN PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL
El 27% de los comercios del país amplían oferta de pagos
Casi tres de cada 10 comercios comienzan a ampliar su oferta de métodos de pago para recibir plásticos internacionales, en línea con la gentrificación que ya es una realidad en México y de cara al Mundial de Futbol en 2026.
“El 27 por ciento de los comercios afirman tener algún método de pago internacional, y esto es impor-
tante porque México tiene mucho la parte fronteriza, flujo de turismo de extranjeros y gentrificación, entonces es importantísimo poder captar estos consumidores que son parte de la realidad de México”, dijo Erick Caballero, head account manager para Adyen en México.
El Retail Report 2024 elaborado por la plataforma tecnológica finan-
Fuente: *Estimado, nunca se anunció. Gobierno Monto en mdp
CONSTRUCTORES DESCONOCEN AVANCES DE LAS OBRAS
Sin resultados, los paquetes de infraestructura
La CMIC resalta la necesidad de hacer revisión exhaustiva de las medidas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) afirmó que hasta el momento no tiene conocimiento del avance de los tres paquetes de infraestructura para reactivar a la Economía que se lanzaron en 2020 entre el gobierno federal y la iniciativa privada para reactivar la economía. Alfonso Carrillo, director de información y estadística de la CMIC, dijo que se desconoce el avance de estos paquetes que, en conjunto, sólo de los primeros dos paquetes suman 39 obras carreteras, portuarias, de conectividad y energía, principalmente, por hasta 525 mil 976 millones de pesos.
“En noviembre salió un paquete para reactivación de la Economía, luego salió un segundo paquete y un tercero se quedó en que iba a ser publicado y nunca fue así. Nunca conocimos qué tipo de obras se hicieron”, aseguró. En 2021 se esperaba el anuncio de un tercer paquete de obras por
Listos
Los comercios se han estado adaptando a la gentrificación como una realidad en México.
% Aceptación por tipo de pago 2024
PARA EVITAR FUGA.
Reporte revela que 57% de los consumidores abandonarían la tienda sino pueden pagar.
ciera arrojó que uno de cada cuatro empresas ofrecer nuevos métodos de pago será una de las principales estrategias para crecer este año,
PIDEN DUPLICAR RECURSOS
URGE HACER INVERSIONES EN LA RED HIDRÁULICA
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) urgió a duplicar la inversión en infraestructura hidráulica para los próximos 10 años con recursos por más de 90 mil millones de pesos, ante la crisis por la escasez de agua que enfrenta el país este año.
Luis Méndez, presidente nacional de la CMIC dijo en conferencia que ante el severo problema por la escasez de agua en varias zonas del país, la cámara del sector privado de la construcción realizó un decálogo de propuestas para fortalecer al sector y mitigar el impacto negativo de la falta de inversión en este sector de la Economía. Uno es no politizar el tema, y el segundo elevar la estructura de Conagua a rango de Secretaría. Fernando Navarrete
hasta 75 mil millones de pesos, sin embargo a la fecha no ocurrió.
“El tercer paquete nunca lo vimos, yo te diría que nunca existió, nadie lo vio”, agregó Carrillo.
35 por ciento ya aceptan carteras digitales, 27 por ciento afirma dar espacio a métodos de pago internacionales, y 19 por ciento facilita ya comprar con un solo click. “Hemos visto carteras digitales chinas como AliPay que ya están empezando a estar disponibles en México, y es algo que hemos estado platicando mucho con las empresas, porque también se viene el Mundial y ahí habrá un flujo económico interesante, y seguir con el tema de métodos de pago internacionales es algo que está en la agenda de muchos comercios”, agregó Caballero. Las empresas están siendo obligadas a aumentar métodos de pago.
Alejandra Rodríguez
EMPRESAS 9 Miércoles 17 de Abril de 2024
Paquete 1 Paquete 2 Paquete 3* 0 300,000 297,344 228,000 75,000
Fuente: Adyen en México Cartera digital Compra con un solo click Pago internacional 0 35 35 27 19
Xi Jinping, presidente de China, apoya una conferencia de paz entre Rusia y Ucrania
En su encuentro en Pekín, el mandatario de China, Xi Jinping, le manifestó al canciller alemán, Olaf Scholz, el apoyo de su país a la convocatoria de una “conferencia internacional de paz, reconocida por Rusia y Ucrania, con la participación de todas las partes”.
VAN MÁS DE 33 MIL VÍCTIMAS MORTALES
Guerra en Gaza ha dejado 19 mil huérfanos y 8 mil viudas: ONU
Un niño es asesinado o herido cada 10 minutos, revela UNICEF; tropas israelíes atacan Rafah y dejan 46 muertos en 24 hrs
EU acusa a Hamás de impedir acuerdo para liberar rehenes y lograr un alto al fuego
GINEBRA AGENCIAS
Al menos 6 mil de las 10 mil mujeres asesinadas en Gaza eran madres, de 19 mil niños, y el conflicto también ha dejado alrededor de 8 mil viudas, informó ONU Mujeres.
Quienes han perdido a sus maridos “están en una situación vulnerable, al ser ahora responsables en solitario del bienestar de sus familias”, dijo Susanne Mikhail Eldhagen, directora regional para los países árabes de ONU Mujeres.
La falta de agua en la Franja afecta a toda la población gazatí, subrayó Eldhagen, aunque la situación es especialmente dramática en el caso de mujeres que han dado a luz recientemente o lactantes, quienes
necesitan unos 7.5 litros diarios, “cinco veces más de lo disponible”.
La portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Tess Ingram, quien finalizó una visita a Gaza, informó que un niño palestino muere o resulta herido cada 10 minutos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre por Hamás. La guerra deja hasta ahora un “abrumador” número de niños palestinos cuyas vidas “han sido cambiadas para siempre por los horrores de la guerra”, señaló.
Ingram dijo que un alto al fuego “es la única forma de detener el asesinato y la mutilación de niños” y agregó que “con al menos 70 niños heridos cada día, es necesario que aumente el número de evacuaciones médicas para que los infantes puedan recibir la atención médica que necesitan”.
En el plano militar, los tanques israelíes volvieron a entrar en algu-
nas zonas del norte de la Franja que habían abandonado hace semanas, mientras que aviones de guerra realizaron ataques aéreos sobre Rafah, el último refugio de los palestinos en el sur del territorio, según informaron médicos y residentes. Los bombardeos israelíes han dejado en las últimas 24 horas al menos 46 muertos y 110 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
De esta manera, en el día 193 de ofensiva israelí, la cifra total de muertos asciende a 33 mil 843, y la de heridos llega a 76 mil 575.
EU ACUSA A HAMÁS DE OBSTACULIZAR Hamás es el obstáculo para un acuerdo que ponga fin a los combates en Gaza y liberar a los rehenes, dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.
“Israel avanzó mucho al presentar esa propuesta. Y había un acuerdo sobre la mesa que conseguiría mucho de lo que Hamás afirma que quiere conseguir, y no aceptaron”.
Miller dijo que “Estados Unidos sigue buscando un acuerdo que permita un alto al fuego de al menos seis semanas y permita la entrada de más ayuda en Gaza”.
ANTE LA “ MÍNIMA ACCIÓN ” EN SU CONTRA
Irán amenaza a Israel con responder con “armas no usadas hasta ahora”
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, advirtió que la “mínima acción” contra intereses iraníes recibirá una “respuesta dura, amplia y dolorosa contra el perpetrador”, en la última amenaza del país contra posibles represalias israelíes por el ataque con misiles del sábado pasado.
Advirtió que responderán en segundos con “armas no usadas hasta ahora” una posible represalia de Israel por el ataque iraní con drones y misiles.
“Declaramos categóricamente que la mínima acción contra los intereses iraníes se encontrará con seguridad con una respuesta dura, amplia y dolorosa contra el perpetrador”, dijo Raisí en una conversación con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, según un comunicado presidencial.
los brazos cruzados ante tamaña agresión, Irán no saldrá indemne”, afirmó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, durante una visita organizada para la prensa a una base del sur de Israel.
“Disparar 110 misiles directamente contra Israel no quedará impune. Responderemos en el momento, en el lugar y de la forma que determinemos”, añadió el funcionario.
PETICIÓN. El pasado domingo tanto la ONU como el papa Francisco llamaron a evitar más guerras.
Aseguró en una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, que el ataque a Israel fue limitado y que Teherán no desea una mayor escalada en Oriente Medio.
Por su parte, el Ejército israelí informó a Irán que no saldrá “indemne” de su inédito ataque contra territorio israelí.
“No podemos quedarnos con
120
MISILES BALÍSTICOS lanzó Irán contra Israel, además de 30 misiles de crucero y más de 170 ataques con drones.
“No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la agresión, Irán no saldrá indemne”
DANIEL HAGARI Portavoz del Ejército israelí
El sábado pasado, Irán bombardeó Israel, presuntamente como respuesta a un ataque israelí contra su sede diplomática en Damasco, Siria, hace dos semanas.
Mientras, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo llamadas telefónicas con Benny Gantz, ministro del gabinete de guerra israelí, y con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para evitar una escalada en Oriente Medio tras el ataque de Irán contra Israel.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Tensión. Una mujer, al pasar frente a un cartel anti-Israel, ayer, en Irán.
Dolor. Una madre llora por su hijo muerto tras un bombardeo a un campo de refugiados, ayer, en la Franja de Gaza.
Miércoles 17 de Abril de 2024
EFE
EFE
TEHERÁN AGENCIAS
AP
Acosa defensa de Trump a posible jurado durante su selección
El juicio no es un referéndum sobre su presidencia, aclara el fiscal al abogado
NUEVA YORK
AGENCIAS
El juicio penal de Donald Trump por cargos derivados del dinero pagado a una estrella porno para mantener su silencio no es un referéndum sobre su presidencia, dijo el fiscal Alvin Bragg a los posibles miembros del jurado al preguntarles si podían dejar de lado la política personal.
El abogado defensor de Trump, en su oportunidad de interrogar a los posibles integrantes del jurado, los presionó para que dieran sus opiniones sobre el expresidente.
Entre los miembros del jurado figuran un profesor de literatura, una enfermera oncológica y un abogado.
Aún se deben elegir a 12 personas más antes de que comiencen los primeros alegatos en el caso de Manhattan en el que se acusa
“El juez que odia a Trump no me deja responder y está pisoteando a mis abogados y a mi equipo legal”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
Cuotas carreteras
La idea de cobrar por el uso de los caminos es muy vieja. Los estadounidenses la tomaron de la Gran Bretaña. Allá se financiaba la construcción mediante bonos y se reponía lo invertido a través de cuotas, administradas por un fideicomiso, que se encargaba del mantenimiento. No eran entidades lucrativas.
En cambio, fueron sociedades anónimas las que hicieron los primeros caminos de peaje en la Unión Americana. Los accionistas eran granjeros, comerciantes, artesanos y profesionistas. No esperaban grandes rendimientos; les interesaba el progreso de sus comunidades y facilitar los traslados. Incluso cedían gratuitamente parte de sus terrenos para trazarlos. Había especuladores inmobiliarios, pero no tenían gran peso.
Tampoco eran muchos los que evadían la contribución, dándole la vuelta a las casetas. Alexis de Tocqueville observó que en eso también se reflejaba el espíritu cívico de los americanos.
al expresidente de falsificar registros de su empresa para ocultar un escándalo sexual durante su campaña de 2016.
Varios candidatos al jurado dijeron al juez que creían que iban a poder decidir el caso de manera justa, sin importar sus sentimientos sobre Trump o sus políticas como presidente.
La selección del jurado para el juicio de Trump comenzó el lunes. Se enfrenta a 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para encubrir un pago de dinero a la estrella porno Stormy Daniels poco antes de las elecciones de 2016. Daniels dice que tuvo un encuentro sexual con Trump aproximadamente una década antes.
LA ENCUESTA
El primer juicio penal a Trump es también el proceso en que los estadounidenses están menos convencidos de que el expresidente cometió un delito, según una encuesta de AP-NORC Center for Public A ffairs Research.
Sólo un tercio de los adultos estadounidenses cree que Trump hizo algo ilegal ante las acusaciones de pagar dinero para suprimir noticias sobre escándalos sexuales.
Entretanto, casi la mitad de los encuestados cree que Trump hizo algo ilegal en los otros tres casos penales pendientes contra el exmandatario. Además, muchas personas dudan que el magnate esté recibiendo un trato imparcial por parte de los fiscales, o de que el juez o los jurados puedan ser imparciales en esos casos.
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
por el fracaso de los construidos con planchas de madera. Esa tecnología, importada de Rusia, en un principio muy apreciada porque superaba la resistencia de los caminos de grava o piedra, resultó muy cara y no adecuada a las regiones sin riqueza silvícola.
Nunca fueron gran negocio porque estaban exentos de pago: los clérigos, los médicos, los militares y los servidores públicos; los viajeros que atendían urgencias familiares o asistían a reuniones comunitarias; los que vivían cerca de las casetas.
Esos caminos, llamados turnpike (por el nombre de las barreras móviles que había en la caseta de cobro) raramente superaban los 40 kilómetros y típicamente cubrían distancias de ocho a diez kilómetros. Con el tiempo, las compañías fueron conectando tramos y se extendieron hacia condados adyacentes, pero nunca hubo empresas interestatales ni se volvieron monopólicas.
Los turnpike tuvieron su auge en el noreste durante la primera mitad del siglo 19 y declinaron después, cuando ya habían logrado cruzar las Rocallosas y el Mississippi, por la competencia de los canales y los ferrocarriles y
EN EL SENADO
En el occidente (California, Nevada y Colorado), los turnpikes se multiplicaron en la segunda mitad del siglo 19, en paralelo con la Fiebre del Oro.
A diferencia de lo que pasaba en el otro extremo del país, ahí no había poblaciones largamente asentadas ni redes sociales que indujeran la participación comunitaria. Los caminos los hicieron las compañías de diligencias y, mayormente, para llevar su producción a las ciudades, los grandes ranchos y las compañías mineras. El cobro a otros usuarios era un aprovechamiento secundario.
EL SECTOR PÚBLICO
Durante este periodo los gobiernos locales y estatales construyeron caminos gratuitos. En un inicio, se obligó a todos los varones a dar tres días de trabajo al año. Esa obligación se podía conmutar mediante un pago y
la multa por no cumplir era muy baja. Finalmente eran los campesinos los que se hacían cargo de las vías y, por ello, sólo se les daba mantenimiento fuera de las temporadas de siembra y cosecha.
El gobierno federal se involucró marginalmente y fracasó en sus primeros intentos de hacer carreteras nacionales. El ciclo presupuestal, con sus desembolsos intermitentes, hacía muy tardada la construcción y sumamente inconstante el mantenimiento.
Todo cambió al inicio del siglo 20. En la llamada Era Progresista, se promovieron innumerables reformas gubernamentales. Con inspiración en el socialismo europeo, se demandó una mayor intervención del Estado en la creación de infraestructura. En 1916, una ley prohibió las cuotas en las carreteras construidas con fondos federales. Estados y condados compraron las carreteras y abolieron las cuotas.
De todas formas, los privados ya no estaban haciendo carreteras porque el creciente número de automotores requería un piso más firme y caro.
Exceptuando grandes puentes y túneles, durante décadas casi todas las carreteras fueron gratuitas. Fue hasta 1995, cuando se terminó el Sistema Interestatal de Autopistas, que volvieron a proliferar los peajes, primero en extensiones del sistema y luego en vías alternativas.
El fondo fiduciario para carreteras (que se alimenta con el impuesto a la gasolina y el diésel) ya no alcanza ni para el mantenimiento, porque los autos modernos son más eficientes en combustible o, de plano, son eléctricos y no lo requieren.
Por otra parte, sus costos de construcción son los más altos del planeta y los presupuestos públicos están muy disputados por otras necesidades.
Actualmente, fuera del sur y el noroeste, en dos terceras partes de los estados abundan las carreteras o carriles exprés de cuota. Ya no hay casetas: el cobro es por radiofrecuencia y es más alto en las horas-pico y en los días de alta contaminación.
Empujan republicanos impeachment a Mayorkas
WASHINGTON, DC.- La mayoría republicana de la Cámara de Representantes escaló su campaña para responsabilizar al presidente Joe Biden de la crisis en la frontera con México y mantener el tema en el radar electoral, con la entrega formal al Senado de los dos artículos para avanzar el juicio de destitución contra el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas. El acto ceremonial estuvo marcado por una caminata formal de 11 republicanos desde la Cámara baja
hasta el Senado, frente a las cámaras de televisión, en uno de los pasos procedimentales necesarios para llevar a cabo lo que sería el primer juicio político contra un funcionario de rango de gabinete desde 1876. Las dos acusaciones contra Mayorkas son un rechazo deliberado y sistemático a cumplir con la ley y un rompimiento de la confianza pública por haber supuestamente mentido al Congreso de que la frontera con México era “segura”. José López Zamorano/Corresponsal
MUNDO 11 Miércoles 17 de Abril de 2024
EN EU NO CREEN QUE HAYA DELINQUIDO
AP
Arranque. ·El juicio de Trump dio inicio ayer.
En la mira. El secretario de Seguridad Interna de EU, Alejandro Mayorkas. AP
Aparecen a salvo dirigente del PAS y su compañero levantados en Sinaloa
Ayer reaparecieron sanos y salvos en sus
el
ALERTA EL MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA
México, en encrucijada:
“Fortalecer instituciones o demolerlas por completo”
Pide reflexionar “antes de elegir, pues las generaciones que habrán de sucedernos vivirán las consecuencias de la decisión y del posible error que se cometa”, remarca
Critica los constantes ataques que recibe la judicatura desde el Poder Ejecutivo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá alertó que el país se encuentra en una disyuntiva en la que tiene que decidir entre dos caminos, el de fortalecer instituciones o demolerlas.
Durante el foro Jornadas por la Independencia Judicial a 30 años de la Reforma Judicial de 1994, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y sin hacer mención a ningún partido, aunque en aparente referencia al proceso electoral, el juzgador sostuvo que los mexicanos se verán obligados a decidir.
“Nos encontramos en una encrucijada. Como tantas otras veces en nuestra historia, se nos pide elegir entre dos caminos: la continuidad, la consolidación y el perfeccionamiento de nuestras instituciones o su demolición completa, su reemplazo por una nueva realidad de la cual no tenemos más que un bosquejo borroso e inexacto”, aseveró.
Además, pidió que “reflexionemos antes de elegir, pues no somos nosotros los jueces actuales, sino también las generaciones que habrán de sucedernos quienes vivan las consecuencias de nuestra decisión y del posible error que se cometa”.
Antes, González Alcántara Carrancá sostuvo que las reformas que se buscan realizar al Poder Judicial tienen un aparente tinte electoral, ya que cuando un gobierno no es capaz de cumplir sus promesas antes de los comicios, éste ve a la judicatura como un obs-
“Este embate, que comenzó como un vendaval moderado, alcanzó proporciones ciclónicas”
“En lugar de privilegiar la neutralidad (para elegir a jueces) se propone concurso de popularidad”
Méritos. Al abordar la reforma que impulsa el presidente López Obrador, con la que el mandatario busca que los juzgadores sean electos en las urnas, González Alcántara señaló que esto deja de lado la profesionalización y el conocimiento.
Los ataques. El ministro lamentó que la judicatura no cuente con medios suficientes para hacer frente a esta ola de descalificaciones, especialmente cuando llegan desde la más alta tribuna del país.
to, en lugar de privilegiar la especialización, en lugar de privilegiar la neutralidad a través de procedimientos rigurosos y minuciosos, (...) se nos propone una suerte de concurso de popularidad, donde se privilegian las promesas grandiosas por encima de las bases doctrinales sólidas”, alertó.
Antes, el juzgador lamentó los constantes ataques que recibe la judicatura, ya que éstos afectan al sistema político que vive México desde hace pocos años.
“El árbol de la democracia requiere tiempo para madurar y requiere tiempo para comenzar a rendir sus frutos y su tronco aún no es lo suficientemente robusto para poder resistir los embates de una retórica populista que pretende retratarlo como un verdadero obstáculo para un nuevo proyecto de nación”, sentenció.
Asimismo, agregó que, “en los últimos años, este embate, que comenzó como un vendaval relativamente moderado ha alcanzado proporciones ciclónicas desde todas las tribunas que, por su naturaleza, han desarrollado las ramas políticas del gobierno; resuenan un día sí y el otro también discursos encaminados a desacreditar la labor de los tribunales”.
táculo para conseguir el triunfo.
Asimismo, insistió en que estos cambios a la ley perjudican a la población y a la judicatura, y benefician a los gobernantes.
Al hablar sobre la reforma a la Ley de Amparo, el ministro señaló que ésta busca privilegiar los intereses de la facción en el poder.
“Se pretende privilegiar el interés general, léase el de la facción en el poder, por encima de las posibles afectaciones de los derechos humanos de los ciudadanos, bajo el
argumento de que los proyectos de infraestructura tienen la suficiente relevancia para hacer a un lado los intereses de la misma población”, afirmó.
Por otro lado, al abordar la reforma que impulsa el presidente López Obrador, con la que el mandatario busca que los juzgadores sean electos en las urnas, González Alcántara señaló que esto deja de lado la profesionalización y el conocimiento.
“En lugar de privilegiar el méri-
Sin embargo, González Alcántara lamentó que la judicatura no cuente con medios suficientes para hacer frente a esta ola de descalificaciones, especialmente cuando llegan desde la más alta tribuna del país.
“Cuando el titular del Ejecutivo de nuestro país, desde ese púlpito privilegiado, retrata al personal judicial como parte de una élite desarraigada del pueblo, carente de legitimidad, que presumiblemente otorga la elección popular cualquier intento de defensa, resulta inadecuado e insuficiente”, señaló.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor:
de Información:
y
Miércoles 17 de Abril de 2024 12
Alonso Jiménez Coordinador
Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega
Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
hogares
secretario de Organización del PAS, Luis García Corrales, y Juan Francisco Cerón, luego de ser levantados en Culiacán la semana pasada.
Mensaje. El ministro de la Suprema Corte
Juan Luis González Alcántara Carrancá.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Debate. Ministros de la Suprema Corte de Justicia, ayer, en sesión.
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA Ministro de la Corte
ES
ADVERSARIA AL GOBIERNO, DICE
Zaldívar denunciará a Norma Piña ante FGR y promoverá su juicio político
La acusa de “uso faccioso” de la Suprema Corte y de apoyar a Xóchitl
El ministro en retiro Arturo Zaldívar anunció que, en conjunto con Morena, interpondrá diversas denuncias penales y una solicitud de juicio político en contra de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por el “uso faccioso” de la institución.
El también expresidente de la Corte afirmó que “la ministra Piña tomó la decisión de intervenir en el proceso electoral”, “apoyar a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez” y de “convertirse en el brazo opositor a la candidatura de Claudia Sheinbaum”.
En conferencia en la sede de Morena, con el dirigente del partido, Mario Delgado, reveló que, para ello, la ministra presidenta “se reunió con los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en una casa de Lomas de Chapultepec, para preparar la denuncia anónima” en su contra y acordar distintas cuestiones.
Acusó que Piña incurrió en diversos delitos al hacer pública “una supuesta denuncia anónima, sin ninguna prueba y que se distribuyó para dañar políticamente a mi persona y a nuestro movimiento”, al que dijo que no renunciará ni se retirará del equipo de Claudia Sheinbaum.
Por lo anterior, sostuvo que, con el acompañamiento de Morena, presentará una solicitud de juicio político “por realizar actos que re-
“La ministra
Piña
tomó
la decisión de intervenir en el proceso electoral”
ARTURO ZALDÍVAR Ministro en retiro de la Corte
dundan en ataque a las instituciones democráticas, violaciones a los derechos humanos e injerencia en el proceso electoral”.
Además, dos denuncias ante la Fiscalía General de la República, por los delitos contra la administración de justicia y del ejercicio ilícito del servicio público.
Dos denuncias más ante la Fiscalía contra Delitos Electorales, por la probable comisión del delito electo-
ral de uso ilegal de fondos, bienes o servicios a su disposición para apoyar o perjudicar a algún candidato. También, una queja ante el INE por violaciones a la imparcialidad y la equidad en la contienda electoral.
EL RESPALDO
Horas después, Xóchitl Gálvez señaló que “el exministro Zaldívar tiene que explicarle muchas cosas a los mexicanos” por todas las acusaciones de corrupción en su contra. Consideró que “tiene la piel muy sensible. Que se aguante, porque ha sido un hombre extremadamente violento, majadero conmigo, y ahora que le toca, pues, se tira a llorar. Les encanta victimizarse”.
El emecista Jorge Álvarez Máynez respaldó a Piña Hernández y aseguró que el juicio en su contra no es procedente. Consideró que el exministro “quiere hueso e impunidad”. Con información de Pedro Hiriart
La presencia de Yorio en Washington
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, se ha convertido en un asiduo de las reuniones del FMI y Banco Mundial. No sólo porque es el funcionario mexicano del actual gobierno que acumula más asistencias a esas reuniones, sino porque el mundo de la inversión lo ve como alguien de completa confianza. Ayer acudió a la reunión con Eurasia, la firma de análisis de riesgo político fundada por Ian Bremmer. Y, para variar, la fue muy bien en el encuentro con inversionistas.
‘Resucita’ el bloque de contención
En el Senado, el bloque de contención, integrado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural, que había sido dado por “muerto” por el senador Dante Delgado, resucitó. Resulta que la oposición decidió no dar el quórum en la sesión del pleno de ayer, con el objetivo de evitar la votación de las reformas para impedir la suspensión de leyes que hayan sido impugnadas mediante amparo y dar el poder al Presidente de otorgar “amnistía de manera directa” a delincuentes. Ambas reformas, impulsadas por Morena, son consideradas dañinas por la oposición, que, al parecer despertó, pues a veces da la sensación de que está adormecida.
Descortesía legislativa
Y quien resultó ‘damnificado’ de la estrategia de la oposición en el Senado para que no se completara el quórum fue el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán. Resulta que estaba programado realizar una sesión solemne para entregar al almirante la Medalla de Honor Armada de México, la cual ya no pudo realizarse. El mando naval, junto con sus familiares y personal de la Semar, se quedaron esperando. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, la morenista Ana Lilia Rivera, extendió una disculpa a Ojeda, por lo que la entrega de dicha presea se concretará para mejor ocasión.
Llamado del PRI a tomar las calles
Con tristeza y nostalgia por el viejo corporativismo del partido tricolor, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, lamentó ayer entre curules que es triste ver hoy –dijo– que los líderes sindicales “no se mueven, no los veo actuar ahora que les están quitando el dinero a sus pensionados y jubilados”. Y aclaró: “Con todo respeto a los líderes de los sindicatos, a los líderes de las organizaciones, pero no protestan” contra la reforma de pensiones de Morena. Invitó al movimiento obrero a tomar las calles. “¿Por qué? Porque muy pronto van a ver los trabajadores que les saquearon su dinero”.
LLAMADO A LA CORTE
Sin prisión preventiva liberarán a miles: dice Segob; atenta contra los mexicanos, alerta ONU
De invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la prisión preventiva oficiosa, establecida en el 19 constitucional, se liberarían 68 mil presuntos delincuentes, lo que dejaría en riesgo a sus denunciantes, criticó Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mayoría de ellos es por homicidio doloso, con 11 mil 639 casos; secuestro, 7 mil 149; violación, 5 mil 617; narcotráfico y narcomenudeo, 4 mil 13; portación de armamento,
3 mil 800; feminicidio, mil 409; pederastia, mil 273, y delincuencia organizada, 449 casos.
En contrasentido, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha insistido en que México debe eliminar la figura de prisión preventiva, ya que va en contra de las garantías de los mexicanos.
A esto también se ha sumado el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, que ha señalado que no garantiza que no sea arbitraria. Diana Benítez
El concepto de amistad del ministro González Alcántara
A pesar de la confrontación entre el Ejecutivo y el Judicial, el ministro Juan Luis González Alcántara sigue esperando que, una vez que termine el sexenio, la relación que tiene con el presidente López Obrador no se vea dañada. “Si a alguien respeto en sus decisiones y en sus convicciones es al Presidente de la República, pero no todas las decisiones del Presidente de la República tienen que agradarme o gustarme, como a él no le gustan muchas de las decisiones que yo tomo, y yo lo sigo respetando y creo que la amistad continuará cuando deje el cargo”.
Eduardo Verástegui
sigue en activo
Quien hubiera pensado que después de no haber conseguido la candidatura independiente a la Presidencia, Eduardo Verástegui iba a retirarse de las lides políticas, se equivocó. El lunes firmó, nada menos que con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, un convenio para sumarse al movimiento Sound of Freedom, que va contra la trata de niños para la explotación sexual.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 17 de Abril de 2024 13
Anuncio. El ministro en retiro Arturo Zaldívar, ayer, en la sede de Morena.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Postura. Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL
Engañados
Hace algún tiempo comentaba con usted mi preocupación de que llegáramos al fin del sexenio y toda la esperanza depositada en López Obrador quedase sin cumplir. Votaron por él muchos mexicanos que no lo habían hecho en otra ocasión porque creyeron que las cosas estarían mejor bajo su presidencia. Estamos a pocos meses de que ésta termine, y las cosas no mejoraron.
López Obrador aseguró que terminaría con la inseguridad y la corrupción, que fueron los dos grandes temas de la elección de 2018, pero no pensaba hacerlo. Para mí esto sí fue una sorpresa. No esperaba nada milagroso, como él lo había prometido, pero no me imaginaba lo que ha ocurrido. Decía que al día siguiente de su llegada a la Presidencia terminaría con la inseguridad, y eso no era serio, pero que militarizara el país al mismo tiempo que decidía ofrecer “abrazos y no balazos” al crimen organizado, creo que nadie lo esperaba al momento de la elección. El avance en control territorial, la expansión del cobro de piso, extorsión, trata de personas, homicidios y desapariciones, superó cualquier expectativa.
Por eso, y por las abundantes visitas a Badiraguato, el trato respetuoso con el Chapo y su familia, y la forma en que esa organización colaboró en las elecciones locales de 2021, las acusaciones de delincuentes convertidos en testigos acerca del financiamiento de las campañas de López Obrador resultan creíbles.
Acerca de la corrupción, decía que obtendría 500 mil millones de pesos por año al eliminarla. Tampoco esperaba yo que eso ocurriese, porque esa cifra no tenía fundamento, pero no imaginaba que tendríamos en este sexenio el mayor fraude documentado de la historia (Segalmex) y que habría abundante evidencia de corrupción por parte de sus familiares (primos, hijos, sobrinos). En varias ocasiones ha sacado un pañuelo blanco para afirmar que ya terminó con ella, pero lo que sabemos va en sentido contrario: lo ya mencionado, la opacidad en todo el gobierno federal, la participación de las Fuerzas Armadas en decenas de actividades que no les corresponden, pero en las que se han movido miles de millones de pesos…
A seis años de la elección que ganó gracias a la esperanza de millones de mexicanos, López Obrador entregará un país mucho más inseguro y
FALTA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL
tres debates programados en este proceso electoral.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
más corrupto del que recibió, y vaya que el sexenio anterior parecía difícil de superar en ambos rubros.
Los votantes esperanzados, además de la solución a esos dos flagelos, esperaban avances en su bienestar: más ingresos, más empleo, y esto no ha ocurrido. Los grandes incrementos al salario mínimo se han reflejado en avances moderados en el salario promedio, que a duras penas compiten con el incremento de precios de alimentos, pero que al combinar con la menor generación de puestos de trabajo, no permiten pensar en un mayor bienestar. Esto resulta peor cuando se da uno cuenta de que los gastos de bolsillo en salud se han comido una proporción no menor de ese salario y también del dinero que López Obrador ha repartido a manos llenas, para poder ganar elecciones. Los engañó, pues. No quería enfrentar inseguridad y corrupción, y no tenía idea de cómo lograr un mejor desempeño económico, única fuente real de incrementos sostenibles de bienestar. Pudo fingir un buen tiempo, con obras faraónicas, con el reparto de efectivo, aprovechando la pandemia que le cayó como “anillo al dedo” pero, a menos de 50 días de la elección, todo indica que los mexicanos se están dando cuenta del engaño. Así lo muestran encuestas de aprobación a la baja, eventos desiertos de sus candidatos a la Presidencia y gubernaturas, reclamos más agresivos del público, y lo confirman las acciones crecientemente absurdas, como el robo a las Afores que está en proceso. Robar, mentir, engañar… mientras aguanten. ¿Ya se cansaron?
El INE perfila que sean tres los moderadores para el tercer debate
El instituto afirma que, pese a las críticas, se mantiene el formato que ya fue aprobado
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano serán sometidos a votación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) como moderadores del tercer debate presidencial, programado para el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La consejera Carla Humphrey Roldán, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, aclaró que en este debate se había previsto que los moderadores fueran representan-
○ MODERADORES
Luisa Cantú Conductora del Sistema Público de Radiodifusión.
Elena Arcila Directora de Grupo Sipse, en Yucatán.
Javier Solórzano Conductor del Heraldo TV
tes de las tres zonas en las que se dividió el territorio nacional: norte, centro y sur.
Destacó que fue la deliberación más tardada que han tenido, entre consejeros electorales y representes de los candidatos, de entre los
PARA EVITAR AMENAZA DE BOICOT
Pide Xóchitl que AMLO reciba a padres de los
43
Postura. Ante el llamado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa a boicotear el proceso electoral, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, se puso del lado de los familiares. Desde Jalisco, Gálvez aseguró que esto fue provocado porque “el Presidente los engañó. Les dijo que los iba a recibir y no los recibió. Los debería de recibir y cumplir su palabra”. Dijo no compartir el llamado a un boicot y consideró que esto se solucionaría si López Obrador los recibe.
Luisa Cantú es conductora del Sistema Público de Radiodifusión; Elena Arcila, directora de Grupo Sipse en Yucatán, y Javier Solórzano es conductor del Heraldo TV.
Durante la sesión, también se aprobó la escaleta del tercer debate presidencial, cuyo formato comprenderá interacciones cara a cara entre los candidatos.
De cara al segundo debate a realizarse el 28 de abril en los Estudios Churubusco, Humphrey Roldán aseguró, en entrevista previa a la sesión de la comisión, que a pesar de la insistencia de los representantes de las candidatas, se mantiene el formato que ya fue aprobado en el Consejo General.
Refirió que sólo habrá un “ajuste”, que será la presentación de cada una de las candidaturas.
Agregó que a partir del próximo lunes, Estudios Churubusco les dará acceso para hacer las visitas técnicas previas al ejercicio.
Cabe recordar que para el primer debate los moderadores fueron los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín, mientras que para el segundo encuentro fueron aprobados por el Consejo General del instituto, como los encargados de dirigir el ejercicio, los también periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo.
PRESENTA PLAN CONTRA INFORMALIDAD
Programas no sustituyen empleos, corrige Claudia
Postura. Los programas sociales no sustituyen el empleo, sino que son un apoyo para disminuir la desigualdad, consideró la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum. En un encuentro con empresarios de Yucatán, la morenista aseguró que la informalidad de la economía tiene que ver con la falta de desarrollo, por lo que explicó que “en la medida en que sean mejores los salarios, en la medida en que haya más desarrollo e inversión en el país, va a ir disminuyendo también la informalidad en México”.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 17 de Abril de 2024
FOTO: EFE TEXTO: EDUARDO ORTEGA
FOTO: CUARTOSCURO TEXTO: PEDRO HIRIART
La chairización del INE
Admitamos que, durante el neoliberalismo, esa negra pesadilla que se paseó por territorio nacional con su guadaña capitalista tres décadas, hubo cosas que funcionaban con normalidad.
El INE era una de ellas. La emisión del voto estaba garantizada. Incluso los mexicanos que votaban en el extranjero, con cumplir determinados requisitos podían hacerlo. Los debates que organizaba la autoridad electoral eran de primer nivel. Los participantes no se quejaban de la producción; el instituto daba la certeza de tener algo bien diseñado y ejecutado.
Ahora, lamentablemente, no es así. Los mexicanos en el
YA SIN ANÁLISIS DE RIESGO
extranjero están que trinan pues, por razones que sabe el INE, no podrán emitir su voto en las elecciones más grandes de la historita reciente. ¿Qué hará la autoridad electoral para garantizar que los mexicanos que cumplieron con los requisitos puedan votar como se les prometió?
Como ya comenté en este mismo espacio, el tema del debate dejó descontentos a todos por lo que tuvo que ver con la participación de la autoridad. Veremos si en el segundo debate las cosas fluyen de mejor manera y se logra tener realmente un ejercicio útil para las candidatas, el candidato y los ciudadanos.
Sin embargo, lo que hay que hacer notar es que este tipo de
SSPC dará protección inmediata y sin burocracias a los candidatos federales
Rosa Icela Rodríguez aclara que las solicitudes locales las resuelven los estados
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La protección a candidatos a cargos de elección popular federales será de manera inmediata y sin burocracias, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Lo hicimos por instrucción del Presidente, pero ya lo estamos haciendo de manera ágil, ahorita no tenemos ni uno solo en análisis”, respondió cuando se le cuestionó si el Instituto Nacional Electoral (INE) ya le había solicitado la eliminación del análisis de riesgo, como acordaron consejeros electorales la semana pasada con partidos políticos.
La secretaria aseguró que ante la orden del mandatario, ahora la protección “es inmediata, sin ningún pretexto, sin burocracias”.
“Con este protocolo hemos podido atender la totalidad de las solicitudes, que son 273, sin rechazar solicitud alguna, de parte del
Opine usted: zavalaji@yahoo.com AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala @juanizavala
asuntos, en los que la autoridad comete pifias que vulneran lo que ya se consideraba una normalidad en la vida democrática,
dan al traste con la confianza ciudadana.
Para muchos, lo que sucedió en el INE tiene que ver con su chairización, esto es, el adaptarse a los modos de hacer las cosas de la llamada cuatroté, lo que significa improvisación, mala calidad, falta de transparencia, retrasos, utilización de materiales deficientes y una completa ausencia de compromiso con lo realizado. Esta serie de características sí son una marca del gobierno lopezobradorista. Lo que recién se inaugura se descompone, lo que supuestamente funciona lo hace a medias. Así tenemos refinerías que no refinan, flamantes trenes que suspenden su operación y un servicio de salud similar al de Dinamarca que solamente existe en la afiebrada mente del Presidente.
Entiendo que las deficiencias del neoliberalismo, que son muchas y que varias de ellas generan enormes márgenes de des-
igualdad, para muchos no lleven a nostalgia alguna. Sin embargo, las tareas gubernamentales habían dado un giro positivo hacia la eficiencia y la productividad, lo cual redundaba en beneficios de los ciudadanos, que son los usuarios finales de los servicios gubernamentales (por supuesto que, para escándalo de la chairiza, esto podría redundar en elevar niveles de competencia, reforzamiento de un proceso de individualización y otros elementos nefastos para los proyectos de holgazanería de la cuatroté, cuya candidata ya descalificó el trabajo como una de las formas para tener un buen nivel de vida).
Desgraciadamente, lo sucedido en el INE –tan sólo con dos ejemplos: el debate y el voto en el extranjero– es parte de una práctica nacional en el servicio público y son los ciudadanos los que pagan por carecer de un servicio que ya tenían.
○ REPORTA LA SSPC HOMICIDIOS BAJAN 21% EN MARZO 2024
RESPECTO DE 2018
El homicidio doloso tuvo una reducción de 21.4% en marzo, respecto del inicio de la administración; sin embargo, hubo un ascenso respecto de febrero, reconoció Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer, en la conferencia de prensa del presidente López Obrador.
Según los datos que presentó, marzo cerró con 2 mil 413 casos, mientras que febrero había cerrado con 2 mil 307 casos. “Es el marzo más bajo desde hace 7 años en homicidios dolosos. La baja con respecto a 2018 es de 22% en este delito”.
Los homicidios dolosos se siguen concentrado en seis estados, los cuales abarcan el 46%.
Diana Benítez
Ejército hay atención para todas las solicitudes; 250 se brindó la seguridad y 23 fueron declinadas por los propios peticionarios y al
momento no tenemos ninguna en análisis de riesgo”.
De acuerdo con los datos que presentó, además de los tres presidenciables, 10 son aspirantes a gobernador, 32 a senadores y 110 a una diputación federal.
Además, informó que a nivel local suman 99 solicitudes de protección de aspirantes a presidencias municipales y 17 a diputaciones locales.
“El gobierno federal brinda protección a las personas que compiten por la Presidencia, las nueve gubernaturas estatales y el Congreso de la Unión, en tanto que a los gobiernos estatales corresponde hacer lo mismo con quienes aspiran a puestos de carácter local”.
La protección comprende 10 escoltas y cuatro vehículos para candidatos en alto riesgo; ocho elementos y tres vehículos para los de mediano riesgo, y dos elementos y un vehículo para los de riesgo bajo.
David Campos, comandante de la Guardia Nacional, agregó que las escoltas asignadas a los candidatos no requieren de viáticos, pues se tienen servicios en los cuarteles para cubrir sus requerimientos.
“Se tiene la capacidad para proporcionar la seguridad a los diferentes candidatos que participan en los procesos electorales sin requerir algún tipo de recurso adicional a entes u organismos externos; tenemos instalaciones en la cual se les proporciona el alojamiento y la alimentación”, aclaró el funcionario.
“En este caso, creo los que se quejan sobre su particular son quienes antes estaban acostumbrados a llegar a hoteles y a comer en restaurantes”, aseguró el comandante Campos.
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
Alerta Jaime Cárdenas por fallas operativas del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene que estar atento a la parte operativa de frente a las elecciones de este 2 de junio, advirtió Jaime Cárdenas, exconsejero electoral del entonces IFE.
En entrevista con el programa EntreDichos de E l Financiero Bloomberg, conducido por el periodista René Delgado, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM señaló que en lo que va del proceso electoral han habido incidentes que hacen dudar de la capacidad del instituto.
“En este momento (hay que) preguntarnos si el INE está operativamente bien y vamos a hablar de dos hechos: uno el voto de los mexicanos en el extranjero y otro previo, la organización del primer debate”, dijo. Señaló que ambos casos son muestras de problemas operativos, algo que se tienen que resolver para que no se extienda a otras áreas.
“Ojalá que eso no se traslade a otras etapas del proceso electoral. La capacitación, la instalación de las casillas, el conteo de los votos. Tenemos que exigirle al INE mucha atención sobre la parte operativa. En eso no pueden fallar”.
Por otro lado, criticó que el INE haya permitido que las dos alianzas punteras iniciaran la elección de candidata antes de que comenzara oficialmente el proceso electoral.
“Violaron la ley, es evidente que ese tipo de actos que dijeron que eran internos implicaban actos de precampaña; eso no debió haberlo permitido el INE”, apuntó el investigador.
Agregó que “la actitud que tuvieron fue esa, dejarlo pasar, buscar una argumentación tolerante con esas precampañas anticipadas eso no debió haberse tolerado porque marca una ruta de desconfianza e incredulidad”. Redacción
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 17 de Abril de 2024
PLÁTICA. Jaime Cárdenas (der.) en EntreDichos, ayer, con René Delgado.
16 EL FINANCIERO Miércoles 17 de Abril de 2024