El Diario NTR 2758

Page 1

Fallas en estaciones, por ‘edad’ de la red

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMG

Actualmente sólo funcionan siete de las 10 estaciones que hay en la ciudad; Oblatos y Atemajac fueron puestas en operación en 1993, mientras que Santa Fe se integró en 2013

estos”, justificó la dependencia.

Las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Oblatos y Atemajac suman 16 meses descompuestas. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó a NTR que desde 2023 ha intentado repararlas, lo cual no ha sido posible debido a la “falta de proveedores”. “Dadas las características científicas y tecnológicas que se requieren para los equipos de monitoreo e implementos para la adquisición de equipos de refrigeración de alta preci-

El problema más importante no es que no haya un proveedor, es que los gobiernos del estado nunca se han preocupado por la renovación de esas estaciones”

sión, los cuales son de poco consumo y limitada distribución en el país, se ha contado con una baja participación de proveedores para concursar, así como de tiempos largos para la entrega de

La secretaría adelantó que este año volvería a lanzar las licitaciones, pero precisó que éstas dependen de evaluaciones, suficiencia presupuestal y del cumplimiento en tiempo y forma de entregas de los proveedores.

“Por lo anterior es que las fechas exactas sobre la reanudación de operación de las estaciones no se podrían determinar con precisión, pero hacemos de su conocimiento que se continúa trabajando para que estos procesos administrativos y legales sean de mejor forma”, indicó.

A lo anterior se suma que la estación Santa Fe, en el sur de la ciudad, JALISCO

Cuentan con protección sólo seis candidatos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA J alisco es la octava entidad federativa en el país con más casos de violencia política en el actual proceso electoral, según el recuento hecho por la asociación Data Cívica; en contraste, no son muchas las personas candidatas a los diferentes cargos las que han pedido protección ante las autoridades locales.

Información entregada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a NTR muestra que desde el inicio del actual proceso electoral y hasta el 8 de abril, sólo seis candidatas o candidatos habían pedido protección.

Una de ellas es candidata a la gubernatura de Jalisco, dos buscan diputaciones y tres van por presidencias municipales. Por protección de datos personales y la misma seguridad de quienes hicieron la solicitud, el IEPC no dio detalles que permitan identificar de quienes se trata.

Como ejemplo del contexto violento en Jalisco, hace un mes fue asesinado el alcalde de Pihuamo, Humberto Amezcua, quien buscaba ser reelecto como presidente municial. ZMG 6A

JORGE RIVERO FALLECE EN ENSAYO EL DIRECTOR DE LA OFJ

● LUTO. El director huésped de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) Jorge Rivero Tirado murió al interior del Teatro Degollado cuando se desarrollaba un ensayo de la orquesta que dirigía y simplemente se desvaneció por un infarto. ESCENARIO 7A

CIUDADANOS DEBEN EXIGIR DONACIÓN DE LA VILLA PANAMERICANA

lleva todo el año sin operar, por lo que actualmente sólo sirven siete de las 10 estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj).

Los puntos de monitoreo de la calidad del aire son casetas cerradas que contienen analizadores para la medición de cinco diferentes contaminantes, sensores meteorológicos y sistemas para la adquisición y manejo de datos.

Tras la respuesta de la Semadet, NTR pidió entrevista a personal de la propia secretaría para saber si ya tenía avances sobre la reparación, pero no contestó.

ZMG 2A

DECISIÓN 2024

WORLD VISION CANDIDATOS DE MC FIRMAN COMPROMISOS POR LA NIÑEZ ZMG 5A

MORENA PROMETEN FONDO DE APOYO PARA MERCADOS ZMG 5A

LAURA HARO PROPONE RECURSOS PARA LA SOCIEDAD CIVIL ZMG 5A

ÁLVAREZ MÁYNEZ

LE EXIGEN RESPUESTAS ANTE CRISIS DE DESAPARECIDOS

ZMG 5A

EN 2050

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En el escenario ideal del gobierno, la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el Parque del Jaguar, en Tulum, producirán un crecimiento de 447 por ciento en el número de habitantes de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, de acuerdo con el Programa Territorial Operativo de la Zona Sur de la Riviera Maya, según un análisis elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu).

El crecimiento poblacional y la afluencia turística demandarán 116 por ciento más de agua potable por año, lo cual impactará sobre los acuíferos conformados por cenotes y ríos subterráneos de la zona.

El escenario ideal estima que, para 2050, se necesitarán 41.6 hectómetros de agua para abastecer la demanda de ambos municipios; además de la producción de aguas residuales de 20.8 hectómetros.

Para esa misma fecha, la producción de basura y residuos sólidos urbanos será de 748 toneladas diarias, de acuerdo con el diagnóstico.

EL FINANCIERO

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año IX Martes 16 de abril de 2024 Número 2758 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ENCUESTA
ESTÁ SESGADA EL SALTO ● Realizan operativo de búsqueda en San José del 15 3A TLAJOMULCO ● Muere una mujer por ataque con machete 6A FISCALÍA ● Procesan a cuatro sujetos por robar 42 mdp en cigarros 6A
SOBRE TRANSPORTE
demanda de agua en el sureste GÁLVEZ PIDE QUE ENCUENTREN A CANDIDATO DE CULIACÁN ● CAMPAÑA. La candidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, exigió al gobierno de Sinaloa que aparezca el candidato a regidor de Culiacán por el Partido Sinaloense (PAS), Luis García Corrales, quien desapareció el sábado. EL FINANCIERO DIPUTADOS AVALAN EN COMISIÓN FONDO DE PENSIONES ● SAN LÁZARO. Con 19 votos a favor sólo de la mayoría de Morena y sus aliados, y 10 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa morenista para crear el nuevo fondo de pensiones para el bienestar. EL FINANCIERO LA PLAZA SÓLO PARA DESCANSAR
ANIVERSARIO. La Plaza Luis Barragán, ubicada en 16 de Septiembre y Libertad, cumplió un año de su inauguración destacando ser un espacio para
que va de paso y para cubrirse
Sol mientras esperan a alguien, según
sus visitantes.
bancas de madera invitan a sentarse,
están ocupadas como ocurre con otras plazas, sí logran atraer
familias
personas
solitario para tomar sus alimentos o simplemente para
celular.
bullicio
tráfico
Duplicarían
gente
del
coinciden
En el día las
y aunque no todas
a
o
en
revisar su
El
del
no cesa en este sitio que se inauguró el 14 de marzo de 2023. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
UDEG JALISCO REGISTRA SU PEOR SEMANA EN DESAPARICIÓN DE PERSONAS
CRISIS. Datos recabados por la UdeG indican que la semana pasada fue la peor en desaparición de personas para Jalisco en lo que va del año. Fueron 39 las cédulas difundidas sólo en la semana pasada, el número más alto desde que inició
ZMG
2024.
6A
RAMÍREZ
DE
UDEG
HERMES ULISES
INVESTIGADOR
LA
vs. BARCELONA PSG OLÍMPICO DE MONTJUIC | 13 HORAS vs. DORTMUND ATL. DE MADRID SIGNAL IDUNA PARK | 13 HORAS (GLOBAL 3-2 GANA BARCELONA) (GLOBAL 2-1 GANA ATL. DE MADRID) MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA AMÉRICA 1-2 TIGRES AMÉRICA CAE TIGRES AMÉRICA QUITA EL INVICTO A LAS AMAZONAS

Controlan fuego; hay un sospechoso

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La noche del domingo comenzó un nuevo incendio en el bosque La Primavera, ahora en el paraje El 18, en Zapopan, y fue controlado hasta las 22 horas de ayer. Hay una persona sospechosa de iniciar el fuego, según el gobierno del estado.

El combate al incendio comenzó a las 21:45 horas del domingo con un estado de fuerza de 55 bomberas y bomberos, pero el último corte disminuyó a 23 brigadistas forestales. Según información preliminar, 124 hectáreas habían sido afectadas por las llamas.

Al respecto, el director general de Recursos Naturales en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Juan José Llamas Llamas, precisó que se tiene registro de una persona sospechosa de iniciar el incendio en el área natural protegida (ANP).

“Ayer por la noche cuando nuestros compañeros brigadistas iniciaron el combate del incendio, detectaron a una persona en la parte alta del incendio, creemos que es una persona que pudo haber iniciado el incendio y lo tenemos detectado como sospechoso”, precisó.

La persona, al ver a las y los brigadistas en la zona, intentó huir, sin embargo, tuvo un accidente que derivó en su traslado a la Cruz Verde, donde fue interrogado.

Por su parte, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, informó que las labores incluyeron dos frentes: “Trabajamos al mismo tiempo en la parte del enfriamiento y liquidación de algunos puntos calientes que indican algún riesgo para el resto de la jornada”, explicó.

Por otro lado, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, declaró controlado el incendio forestal en el paraje Tierras Blancas, localizado entre Tamazula de Gordiano, Santa María del Oro y Valle de Juárez. El siniestro inició el 9 de abril y requirió de un estado de fuerza de más 200 de bomberas y bomberos forestales de los tres niveles de gobierno y voluntarios que fueron auxiliados por 39 vehículos y un helicóptero.

Ayer por la noche cuando nuestros compañeros brigadistas iniciaron el combate del incendio, detectaron a una persona en la parte alta del incendio, creemos que es una persona que pudo haber iniciado el incendio” JUAN

PARA CHECAR EL AIRE DE LA CIUDAD. Las estaciones del Simaj contienen analizadores para la medición de cinco diferentes contaminantes, así como sensores meteorológicos.

Estaciones, sin funcionar por falta de proveedores

NUEVAS LICITACIONES, PARA ESTE AÑO

Oblatos y Atemajac suman 16 meses sin arrojar datos de la calidad del aire en la zona norte de la ciudad por descomposturas, mismas que no se han solucionado por requerir equipos de “poco consumo y limitada distribución”

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Las estaciones de monitoreo de Oblatos y Atemajac, las cuales tienen la función de medir la calidad del aire en la zona norte de la ciudad, están descompuestas desde 2023, por lo que suman 16 meses sin arrojar datos. Para conocer los motivos por los que no se han reparado, NTR consultó vía transparencia a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y, en respuesta, la dependencia afirmó que desde 2023 realiza procesos administrativos para adquirir los implementos para su reparación, pero la “falta de proveedores” ha causado que las estaciones sigan inservibles.

“Dadas las características científicas y tecnológicas que se requieren para los equipos de monitoreo e implementos para la adquisición de equipos de refrigeración de alta precisión, los cuales son de poco consumo y limitada distribución en el país, se ha contado con una baja participación de proveedores para concursar, así como de tiempos largos para la entrega de estos”, justificó la Semadet. La secretaría adelantó que este año volvería a lanzar las licitaciones, pero precisó que éstas dependen de evaluaciones, suficiencia presupuestal y del

DURANTE 2022

“Dadas las características científicas y tecnológicas que se requieren para los equipos de monitoreo e implementos para la adquisición de equipos de refrigeración de alta precisión (…) se ha contado con una baja participación de proveedores para concursar”

cumplimiento en tiempo y forma de entregas de los proveedores. “Por lo anterior es que las fechas exactas sobre la reanudación de operación de las estaciones no se podrían determinar con precisión, pero hacemos de su conocimiento que se continúa trabajando para que estos procesos administrativos y legales sean de mejor forma”, indicó la Semadet.

A lo anterior se suma que la estación Santa Fe, ubicada en el sur de la ciudad, lleva todo el año sin operar, por lo que actualmente sólo sirven siete de las 10 estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj). Los puntos de monitoreo de la calidad del aire son casetas cerradas que contienen analizadores para la medición de cinco diferentes contaminantes, sensores meteorológicos y sistemas para la adquisición y manejo de datos. Tras la respuesta de la Semadet, NTR pidió entrevista a personal de la propia secretaría para saber si ya tenía avances sobre la reparación, pero no contestó.

EQUIPOS, DESACTUALIZADOS

Las estaciones de Atemajac y Oblatos se instalaron en 1993 y la de Santa Fe, en 2013, por lo que el doctor Hermes

Enfermedades respiratorias, las más recurrentes en Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), apuntó que al menos las dos primeras cuentan con tecnología que tiene más de 30 años.

“Es difícil conseguir piezas para los equipos, pero el problema más importante no es que no haya un proveedor, el problema más importante es que los gobiernos del estado nunca se han preocupado por la renovación de esas estaciones”.

Apuntó a la par que el sistema de monitoreo ambiental es importante para la ciudad, pues ayuda a la población a tomar decisiones cuando hay mala calidad de aire.

“La justificación (de por qué no funcionan) a la mejor es verdadera, pero no es la que debería dar un gobierno, porque estamos hablando de la salud de la población y del ecosistema que rodea a la zona metropolitana. No podemos estar escatimando o dudando en comprar un equipo nuevo”.

En su respuesta a NTR, la Semadet abundó en que implementa diversos instrumentos para mejorar la calidad del aire en la metrópoli, entre ellos el Programa Invernal en Materia de Calidad del Aire. “Se publica año con año con el objetivo de establecer acciones para la reducción de emisiones y comunicación a la población y para reducir la exposición ante la temporada crítica. (Además), se utilizan herramientas de sistemas de información geográfica para la vinculación de información satelital y moderación de la calidad del aire con (el) objetivo de contar con cobertura que permita implementar acciones para la inspección y vigilancia de las fuentes de emisión, (y) comunicación a grupos vulnerables y reducción de las emisiones en colaboración con diferentes dependencias estatales y municipales, acorde a sus distribuciones”.

7

DE LAS 10

ESTACIONES del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) están en funcionamiento; Atemajac, Oblatos y Santa Fe, no

871

MIL 134

CASOS de enfermedades respiratorias se registraron en Jalisco en 2022

E l Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) divulgó que las enfermedades respiratorias agudas son las más recurrentes en el estado, de acuerdo con datos de 2022, cuando hubo un total de 871 mil 134 casos registrados en Jalisco. Junto a esas enfermedades, las infecciones de vías urinarias, con 170 mil 620 casos; las infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, con 154 mil 151, y el Covid-19, con 120 mil 365 registros, fueron los males más frecuentes por los que las y los jaliscienses acudieron al médico. “Durante ese mismo año, el Covid-19 apareció nuevamente como la cuarta causa de enfermedad entre la población del estado, con 120 mil 365 casos. Además, fue la cuarta causa entre las mujeres, con 70 mil 228, y la tercera entre los hombres, con 50 mil 137”, describió el IIEG en una ficha informativa. Los datos sobre las afecciones están basados en los Anuarios de Morbilidad 1984-

CORONAVIRUS. En 2022 hubo 120 mil 365 registros de Covid-19. 2022 de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa). En la quinta posición se ubicó la obesidad con 76 mil 868 casos: 49 mil 192 en mujeres y 27 mil 676 en hombres. Sobresale que dicha enfermedad ocupó el quinto lugar tanto para los hombres como entre las mujeres.

El grupo más afectado por las infecciones respiratorias agudas en 2022 fue el de las niñas y niños de 1 a 14 años, con 302 mil 850 registros, es decir, el 34.8 por ciento del total. Le siguieron las y los adultos de 25 a 49 años, con 30.1 por ciento (262 mil 333) y los jóvenes de 15 a 24 años, con el 14 por ciento (121,755).

Martes 16 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
LLAMAS DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS NATURALES DE LA SEMADET EN LA
INICIO. El fuego en el paraje El 18 comenzó a las 21:45 horas del domingo.
JOSÉ LLAMAS
PRIMAVERA
MIRIAM JIMÉNEZ ARCHIVO NTR /
ESPECIAL
JAM
EXTRACTO DE LA RESPUESTA DE LA SEMADET ANTE LAS FALLAS EN OBLATOS Y ATEMAJAC
Agroindustria, en deuda con las futuras generaciones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La agroindustria de Jalisco tiene una deuda de justicia ambiental con las nuevas y futuras generaciones, pues no se reconoce el daño que genera y a la fecha no se visibilizan sus afectaciones, consideró el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) David Sánchez Sánchez.

El investigador lo señala así en su estudio Las juventudes rurales ante el Gigante Agroalimentario en Jalisco, México. Reflexiones sobre afectación y justicia intergeneracional , en el cual recalca que hace falta reconocer los efectos socioambientales presentes y venideros de la agroindustria.

Para llegar a esa conclusión se abordó el caso de menores y jóvenes de la comunidad Palos Altos, de mil 100 personas y dedicada al monocultivo de maíz. Está ubicada en los municipios de Ixtlahuacán del Río y Cuquío.

Ahí, un grupo de jóvenes de entre 13 y 29 años comenzó a cuestionar el modelo de agronegocio en el que están inmersos desde que nacieron, pues estudios realizados por Caracol Psicosocial y el Colectivo Multidisciplinario revelaron un incremento en las enfermedades renales o de cáncer en dicho sector de la población. Al indagar las causas, encontraron que en la orina de afectados había pesticidas.

Tras los hallazgos, la respuesta gubernamental fue la desacreditación de los estudios, mientras que la respuesta institucional fue capacitar para el buen uso de plaguicidas.

Por ello el académico recalcó que el reto es reconocer la problemática agroindustrial y considerar a los afectados.

Tricolor y Hagamos no pedirán licencia

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Con los argumentos de que la ley lo permite y pueden con ambas responsabilidades, el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Hugo Contreras Zepeda, y el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, descartaron que sea necesario que sus integrantes pidan licencia al cargo para competir en el actual proceso electoral.

Ambos políticos aseguraron que sus compañeros de bancada siempre están presentes en sesiones de pleno y de comisión, por lo que cumplen con sus obligaciones y así continuarán.

“La ley no les obliga a pedir licencia y ellos han estado acudiendo formalmente en el pleno y en las comisiones”, mencionó Contreras.

El priista insistió en que cada diputado y bancada parlamentaria deben hacerse responsables de sus trabajos, tanto de lo que desempeñan en el presente como de lo que buscan en el futuro.

Por su parte, Velázquez González justificó que la ley no obliga a los diputados a pedir licencia, por lo que pueden combinar ambas actividades sin problemas. “Hasta ahorita no (tenemos pensado pedir licencia)”, contestó a la pregunta expresa de si lo iban hacer en su fracción.

Ambos señalaron que, gracias a las sesiones telemáticas, los legisladores pueden estar presentes en las sesiones de comisión que les competen.

De los 38 legisladores locales, 13 han solicitado licencia hasta el momento para dedicarse a las campañas, pero sólo seis han ingresado como sus suplentes.

ACERCAN SERVICIOS DE SALUD EN EL JUDICIAL

● ACTIVIDAD. Desde ayer y hasta el miércoles se proporcionarán servicios de salud a los trabajadores de Ciudad Judicial a través de la Jornada Cultural y de Salud 2024, cuyo fin es mejorar y preservar la calidad de vida de los empleados por

Ciudadanía puede exigir cesión de Villa

El presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo y la Innovación Sustentable recalca que el proceso es importante para la infiltración de agua a los mantos freáticos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Los ciudadanos pueden interponer recursos legales para exigir que la Villa Panamericana, hoy vendida como fraccionamiento Avaterra, entregue sus áreas de cesión correspondientes al Ayuntamiento de Zapopan, no solo por quienes vivirán en ese desarrollo habitacional, sino por las características del predio donde fueron construidas, señaló el presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo y la Innovación Sustentable, Jorge Fernández Acosta. En entrevista, el académico explicó que disponer de áreas de cesión en la zona que no estén construidas es muy importante para la infiltración de los mantos freáticos que alimentan a Los Colomos; además, son una barrera de protección para el bosque La Primavera y pue-

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

A poco más de un año de su inauguración, la Plaza Luis Barragán, ubicada en 16 de Septiembre y Libertad, en Guadalajara, resalta como un espacio aprovechable para la gente que va de paso y para cubrirse del Sol mientras se espera a alguien, según sus propios visitantes.

Durante el día, las bancas de madera invitan a sentarse para sortear el calor, pero no todas se ocupan, tal como ocurre en otras plazas. En la noche el espacio luce solo pese al atractivo que representa la pieza escultórica El Palomar, ideada por Barragán.

Enrique y Minerva, quienes siempre pasan por la plaza inaugurada el 14 de marzo de 2023, contaron que casi nunca se sientan en sus bancas, pero ayer las aprovecharon para descansar un rato mientras comían alitas.

den amortiguar el impacto ambiental por la misma construcción de la Villa y de otros inmuebles.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que los desarrolladores de la Villa Panamericana no han entregado las áreas de cesión para destinos, según confirmó vía transparencia el Ayuntamiento de Zapopan. Esto, a pesar que los departamentos ya están a la venta y algunos ya están habitados.

Jorge Fernández apuntó que, en primer lugar, la Villa Panamericana nunca debió construirse en El Bajío y arrastra una historia turbia de autorizaciones y permisos que terminaron en su habilitación para vivienda. Hubo, añadió, una “laxitud que propició que no cumpliera con los requisitos” que marcan las normas y reglamentos municipales.

Consideró que corresponde al Ayuntamiento de Zapopan exigir la entrega de las áreas de cesión para garantizar que se destinen a servicios ambientales e impedir que en un futu-

ro se construyan más viviendas. Puntualizó que cuando se construyó la Villa Panamericana no cumplía los requisitos de densidad habitacional para que se destinara a vivienda, por lo que el desarrollador debe aportar superficie adicional. Por ello, recalcó, es muy importante que el ayuntamiento conserve esos terrenos, “por ser una zona de captación de agua”. El experto señaló además que, si en la zona no se exige el cumplimiento para cubrir la densidad habitacional baja que permiten los planes de desarrollo, se creará un precedente urbanístico, por lo que cualquier persona que tenga un terreno en El Bajío podrá exigir, bajo el principio de equidad, el mismo trato, lo que acentuará el caos urbano que ya empieza a registrarse. Consideró que así como los habitantes de Rancho Contento y ejidos aledaños habían logrado evitar que la Villa Panamericana se habitara, podrían emprender acciones legales para exigir que entreguen las áreas de cesión.

YA CUMPLIÓ UN AÑO

Plaza Luis Barragán, un espacio para la espera

AÑO PASADO. La Plaza Luis Barragán fue entregada el 14 de marzo de 2023.

COBUPEJ Hacen operativo de búsqueda en El Salto

● En coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, la a Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) realizó un operativo de búsqueda generalizada en campo en las inmediaciones de El Salto. El operativo contó con la participación de familiares que buscan a sus desaparecidos y las acciones de búsqueda se llevaron a cabo en diferentes puntos de la colonia San José del 15. Durante las labores se revisaron diferentes zonas con la ayuda de herramientas tecnológicas como drones y un georadar con la finalidad de obtener datos que ayuden en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.

Además del personal de las direcciones de Búsqueda y Atención a Familiares de la comisión, participó personal de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), el escuadro canino K9, la célula de búsqueda de El Salto y la Guardia Nacional. Lauro Rodríguez CEPAD

Preocupan prisas en convocatoria de consejo

● El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se dijo preocupado por la celeridad con la que en el Congreso local avanza el proceso de selección de seis nuevas personas integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda. El Legislativo elegirá a seis nuevos perfiles del consejo, de los que tres serán familiares de personas desaparecidas, una persona especialista en el tema y dos representantes de organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos. El Cepad lamentó que las prisas en el Congreso de Jalisco no han permitido una amplia difusión del proceso y, por este motivo, no hay certezas de que llegue a todas las personas afines ni se elija a los mejores perfiles. “La convocatoria fue aprobada el 10 de abril y el registro para inscribirse inició este lunes 15 de abril y concluirá el 17 de abril. A esto se suma su mínima difusión y la falta de compartirla con colectivos de familiares de personas desaparecidas y otros actores con interés (…) El proceso tan corto en tiempos y con escasa difusión impide la posibilidad de encontrar las personas con los perfiles idóneos”, señaló en un pronunciamiento. Lauro Rodríguez TJA

Piden respetar evaluación a aspirantes

● El Congreso local dejó correr los plazos para que se declare desierta la convocatoria para elegir a cuatro nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), pero cuando lance una nueva se deben respetar las calificaciones de los aspirantes de ese proceso.

Así lo pidió el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, quien expuso que los aspirantes de la primera convocatoria no son culpables de que haya finalizado sin los nombramientos.

“Vaya que ahora sí se está conservando, ahora sí lo están respetando, (pero) cada quien que coma se debe llevar su basura”, comentó Minerva. Uno de las intenciones de la plaza era reactivar la zona del Centro donde está ubicada, pero en sus inmediaciones aún hay un edificio abandonado y dos locales cerrados; hace un año eran cuatro.

Por ejemplo, tiene limpieza general tres veces por semana; incluye limpieza de jardineras, mobiliario urbano y el monumento.

NTR pidió información al Municipio sobre la plaza tras haber cumplido un año de ser inaugurada y, en respuesta, la Dirección de Mejoramiento Urbano indicó que se realizan diversas acciones de forma constante.

En los alrededores, añadió la dirección, también se han borrado 200 metros cuadrados de grafiti y seis tapas de registro han sido reparadas. En cuanto a la fuente del lugar, el Municipio acotó que se atiende 12 veces por semana para evitar derrames.

“Si tienen (los candidatos) sus derechos a salvo, a menos que quieran mejorarlo (su puntaje), pueden volverlo a hacer (el examen de conocimientos aplicado), ya es personal y voluntad de ellos”, afirmó el también integrante de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Este criterio, añadió, debe de quedar asentado en la nueva convocatoria para evitar amparos.

El 22 de marzo era el último día para que el Congreso local eligiera a cuatro magistrados del TJA, pero los diputados evitaron los nombramientos por falta de acuerdos políticos. Jessica Pilar Pérez

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 16 de abril de 2024 ZMG 3A
medio de la aplicación gratuita de vacunas y pruebas de glucosa y colesterol; exámenes de densitometría, papanicolaou y vista; tratamientos de odontología y psicología, y un “Camión de la nutrición”. Jessica Pilar Pérez DEPAS. La Villa hoy es vendida como el fraccionamiento Avaterra. TRAS OMISIÓN
EN CONGRESO SEÑALA ACADÉMICO
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM MIRIAM JIMÉNEZ

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

La inexistente confederación chimalhuacana

En el siglo 19, tal vez con ánimo de compensar la carencia, en tiempos prehispánicos, de un anhelado centro urbano de gran prestigio, hubo quienes desarrollaron en Jalisco, con más imaginación y buenos deseos que trabajo formal, la idea de antecedentes federalistas desde tiempos antiguos.

Parece que el profesor Ignacio Navarrete (1837-1880), en 1872, fue quien empezó a plantear por escrito la idea de que en el occidente de México se había constituido ni más ni menos que una “confederación” de nombre “Chimalhuacán”. Ésta, según dicho autor y seguidores, se componía de cuatro “monarquías”, cada una de las cuales estaba, a su vez, constituida por diversas entidades que llamó “tactoanazgos”.

Pero Navarrete recibió algo de inspiración del franciscano Francisco Frejes y su Memoria histórica de 1833: “el estado llamado ahora de Jalisco... encerraba los tres reinos de Jalisco, Colima y Tonalá. Su gobierno era real, pero confederado...”.

La palabra tactoanazgo, que es un invento híbrido con “más imaginación que ciencia”, pretendía provenir del náhuatl tlatoani, gobernante, pero su terminación es claramente castellana. Mas el concepto no quedó ahí, de manera que con el tiempo habría otros autores que le agregaron de su cosecha.

De la misma manera, no faltaron jaliscienses, partidarios entusiastas del federalismo que procuraron hallar vestigios de que Jalisco constituía ya una entidad bien definida antes de la Conquista y que había pruebas de un gobierno más o menos confederado…

Luis Pérez Verdía, con más sentido crítico, en 1910, describe que algunas poblaciones ejercían cierta dominación sobre otras, se asociaban entre sí, pactaban, se sometían, etc., pero “malamente ha querido equipararse a la forma de un gobierno confederado”. Mas Ignacio Dávila Garibi le entró con más entusiasmo al referirse, en 1927, a las supuestas monarquías como hueytlahtoanazgos. Su libro se titula Breves apuntes acerca de los chimalhuacanos, lo cual ha encontrado eco ad nauseam en muchos autores carentes de sentido crítico.

Parece válido suponer, como se apuntó, que esta idea confederacional haya emergido más bien del subjetivo nacionalismo o regionalismo romántico del siglo 19, necesitado de enriquecerse de un pasado indígena de relumbrón, máxime dada la reconocida vocación jalisciense por su autonomía o, en su defecto, por el federalismo.

Sin embargo, en 1939, Luis Páez Brotchie, quien fuera durante muchos años cronista oficial de Guadalajara, en sus dos tomitos titulados Jalisco. Historia Mínima , todavía habla como si tuviera todos los pelos en la mano acerca de la dicha confederación

Pero la llamada de atención que hizo López-Portillo no fue del todo en vano.

El propio Dávila Garibi, en 1939, con una honestidad que lo honró, reconoció categóricamente que el término “confederación”, aplicado a estos pueblos, “es discutible” mientras que del término “Chimalhuacán”, dice lo siguiente: Tampoco designaron con un nombre común a los aborígenes de Jalisco los historiadores antiguos, pero a partir de Navarrete, los de Jalisco… han llamado chimalhuacanos a los habitantes del Jalisco prehispánico, nombre que yo también empleé... antes de que López-Portillo y Weber llamara la atención sobre este particular.

No obstante que, desde entonces a la fecha, una cauda de historiadores formales haya coincidido con la evidente falsedad de los planteamientos de Navarrete, no falta quien, como un señor José G. Gutiérrez Razo, de Tonalá, a estas alturas exhume las decimonónicas ideas chimalhuacanistas.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

El cambio en la forma del proselitismo electoral

Nos encontramos a siete semanas de la elección del 2 de junio, un poco más de la mitad desde el momento en que iniciaron, formalmente, las campañas. El procesamiento que lleva casi un año, desde junio del año pasado, ha tenido diferentes elementos que dan la impresión de que las estrategias y dinámicas tradicionales electorales se modificaron.

Los cambios han transformado mucho la forma en la que se encauza el proselitismo electoral y, ciertamente, el cambio tomó desprevenida a la gran mayoría de actores políticos, tanto de las candidaturas del oficialismo como a las de una muy desarticulada oposición. Tuvieron que interpretar las nuevas formas, porque las reglas no han cambiado, sin embargo, todos los mecanismos de organización sufrieron transformaciones.

Las estrategias tradicionales de proselitismo político han cambiado sin estructura ni orden. Al margen de la participación de actores que en otros procesos tenían limitaciones de intervención, el país ha tenido importantes cambios en la conformación sociocultural y económica que implican, definitivamente, nuevas estrategias de convencimiento.

Los cortes generacionales de una población que se ha incrementado, numérica y cualitativamente, impli-

Los cortes generacionales de una población que se ha incrementado, numérica y cualitativamente, implican tácticas no abordadas en otros procesos electorales

can tácticas no abordadas en otros procesos electorales. Por ejemplo, la clasificación de los diferentes estadios de edad, entre la clasificación de jóvenes, muestra cambios importantes, pero además la intervención a partir de maniobras diferenciadas de usos de las plataformas tecnológicas buscando concretizar el voto de esos segmentos poblacionales sobre las ofertas que están en juego.

Las transformaciones se manifiestan también entre los participantes, como en el caso de Jalisco, en el que se contabilizan ya dos debates. Tres candidaturas, coincidentes con el modelo nacional, pero con matices importantes que marcan una ruta diferente en su procesamiento. Una de las evidencias que se destaca

del segundo debate estatal fue la intervención más profunda e intensa de los equipos de imagen de los candidatos. Ciertamente, se destacaron aprendizajes del anterior debate, así como del primer presidencial. La ruta de participación subraya un acento especial en los ataques, fundamentalmente de opacidad y corrupción, de dos de las candidaturas que tienen el mayor peso.

En los hechos, la ruta temática la establecen los candidatos y no el organismo electoral. Definitivamente, la idea de encontrar una mejor definición de la forma de claridad sobre las plataformas no se abordará en ninguna de las sesiones restantes dadas las condiciones políticas de cada uno de los espacios de la administración pública. Es difícil plantear cómo se pueden coordinar la administración federal, estatal y municipal, administrada por diferentes partidos. Con ello, las ideas de planeación intermunicipal, con fondos estatales y federales, no están dentro del horizonte de las explicaciones de los candidatos. Con ello tenemos un repertorio de buenas intenciones y de una bolsa importante de acusaciones, sin una salida clara o respuesta clarificadora.

Lo importante de este proceso electoral será la comprensión de las condiciones por las cuales el proceso cambió y adaptar las transformaciones por modelos políticamente competentes.

Sin mencionar por su nombre ni cargo a nadie que ofrece “abrazos”, ni a ningún partido o candidato, la Coparmex Jalisco continúa con su campaña para alentar la participación electoral. Y un punto que toca es el fomento de la seguridad en la entidad. De ahí que uno de sus videos en la red social X indica: “Es tiempo de recuperar nuestras calles, nuestra tranquilidad, nuestra calma. Los abrazos deben ser para nosotros, los buenos, los que somos más, los que sostenemos este país todos los días.

Para los otros solo la prisión. Vota para que para la paz llegue a nuestras familias. #Vótale”.

“Vota este 2 de junio, con la convicción de que México necesita de todos. Un voto para dejar atrás las descalificaciones y la división. #Voto #Elecciones2024Mx”, exhorta en otro de los videos el sindicato patronal, que prosigue con mensajes bien producidos llamando a votar. Los comicios están más cercanos.

v v v

Se da un paso más en los preparativos para los comicios: aprueba el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) los inmuebles que serán sede de los 105 consejos municipales distritales y tienen espacio para resguardar de manera segura los paquetes electorales e instalar el equipo de cómputo para el registro y conteo de votos, entre otras actividades.

Ayer se presentó la muestra física impresa de la boleta de elección de la gubernatura por la modalidad de voto postal, destinada a los jaliscienses residentes en el extranjero. Es una boleta con medidas de seguridad, puntualiza el IEPC. Ái va el proceso en su parte organizativa y de infraestructura.

v v v

El colectivo Luz de Esperanza salió de nuevo a las calles de Guadalajara y colocó alrededor de 5 mil cédulas de búsqueda de personas desaparecidas. Lo hizo frente al palacio de gobierno y en la zona alrededor de la Plaza Liberación, sitios de donde, una y otra vez, se los retiran las autoridades. En esta ocasión las cédulas de búsqueda incluyen una leyenda dirigida a los candidatos y candidatas, de todos los partidos políticos: “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”.

Con este mensaje, ¿se involucrarán y comprometerán a buscar a los desaparecidos los que aspiran en Jalisco a cualquiera cargo público? Porque hay, por ejemplo, diputados locales con y sin licencia que buscan caer bien a los electores y cachar votos el 2 de junio, cuando desde la legislatura pasada no cumplen con demandas de los colectivos. Falsos…

v v v

La muerte de Héctor Álvarez en Zapotlanejo trajo infortunio, porque su esposa y suplente en la candidatura por la alcaldía por MC, dicen que no ha podido consolidar su campaña por una disputa familiar. Eso ha impedido que se enfoque en el proselitismo. Hay rumores de que está sopesando renunciar.

v v v

Mañana debaten en el ITESO las candidatas a la alcaldía de Guadalajara. Y colocamos bien el “candidatas”, porque asistirán Diana Araceli González Martínez, coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, y Verónica Delgadillo García, de MC.

¿Y el candidato de la pensión dorada, José María Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco?

Pues canceló su participación, informó la universidad. Se aceptan hipótesis críticas de por qué el ex panista no acudirá a debatir…

Martes 16 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 16 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

por más policías y cámaras

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El candidato a Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, dio a conocer detalles de su plan Barrios Tranquilos, el cual contempla propuestas como mil policías extra en las calles y crear un bono de paz para estimular a las y los efectivos.

También planteó 7 mil cámaras con inteligencia artificial para reforzar el C4; poner 50 mil luminarias para alumbrar los barrios; impulsar 10 nidos de mediación en centros comunitarios; implementar dos centros de integración; tener 50 Senderos Seguros; promover transporte rosa en autobuses y el Tren Ligero, y establecer un sistema municipal de cuidados.

Por su parte, la candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, informó que se reunió con el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, con quien dialogó de temas como paz y civismo, así como la importancia de la familia en la comunidad.

Por otro lado, González se reunió con integrantes del Colegio de Ingenieros Mecánicos del Estado de Jalisco (CIMEJ). Su presidente, David Contreras, entregó un conjunto de propuestas a la candidata entre las que destaca la creación de un consejo interinstitucional para vigilar la aplicación de normas en la construcción de obras, así como multar su incumplimiento.

Emecistas acuerdan trabajar por la niñez

El convenio con World Vision México fue firmado por Pablo Lemus, candidato naranja a la gubernatura, así como por los aspirantes de MC a presidencias metropolitanas

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA P

ablo Lemus Navarro, candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), firmó ayer ocho compromisos por la niñez y la juventud impulsados por World Vision México. La firma la hizo junto con Verónica Delgadillo García, aspirante a la alcaldía de Guadalajara; Juan José Frangie Saade, candidato a la alcaldía de Zapopan; Citlalli Amaya de Luna, candidata a la presidencia municipal de Tlaquepaque; Francisco Arana, candidato a la alcaldía de Tonalá; Quirino Velázquez Chávez, aspirante a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga, y Estefanía Padilla Martínez, aspirante a la presidencia municipal de El Salto.

Ea puestos de

popular del proceso electoral 2024 dialogarán con la comunidad universitaria. El evento se desarrollará a las 17 horas en el Auditorio Central del CUCEA y será abierto por la candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz. El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, lo encabezará.

Al encuentro también se invitó a los aspirantes a la gubernatura de Jalisco: Laura Haro Ramírez, de la misma alianza de Gálvez; Claudia Delgadillo González, de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Pablo Lemus Navarro, de Movimiento Ciudadano (MC). Los tres ya confirmaron su asistencia.

Durante la presentación del foro, el rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla, precisó que en los próximos comicios electorales, de los 329 mil universitarios, 318 mil son jóvenes en condición de participar, por lo que el foro buscará ser un espacio plural y abierto de análisis, reflexión, diálogo, formación de ciudadanía e incremento de la participación ciudadana.

¿Para qué queremos áreas de cesión?

¿

Para qué sirven las áreas de cesión de un desarrollo inmobiliario? Se trata de la superficie que servirá para las áreas públicas de uso común, esas en las que el ciudadano puede convivir con otros habitantes de su comunidad o realizar actividades al aire libre.

Laura Haro plantea bolsa para la sociedad civil

■ En reunión con estudiantes de la Universidad Panamericana (UP), la candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, dijo que uno de sus mayores intereses es el involucramiento genuino de la ciudadanía, por lo que propuso un “fondo de la sociedad civil”, así como varias iniciativas para innovadores sociales con el objetivo de brindar la oportunidad de que las personas puedan involucrarse en la resolución de problemáticas a través de la innovación y la tecnología.

Los ocho compromisos propuestos por la organización buscan impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes; fortalecer acciones para que vivan libres de todo tipo de violencia, explotación sexual y laboral; prevenir el trabajo infantil e impulsar el trabajo digno en edad permitida, así como inten-

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA J orge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de México, visitó ayer el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que fue aprovechado por integrantes del colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno para exponerle los casos de tres jóvenes universitarios desaparecidos y exigirle propuestas ante la problemática de la desaparición de personas. “En Lagos, en la gran ‘Ciudad del Futuro’, faltan más de 500 desaparecidos con denuncia; se vio truncado el futuro tanto de mi hermano Edgar Gómez, de Alejandro Jara y de Roberto Olmeda, estudiantes de mecatrónica, bioquímica e ingeniería industrial de este centro universitario”, expresó Citlalli Gómez Pérez, hermana de Edgar e integrante del colectivo, durante el acto del emecista. Álvarez Máynez respondió a la intervención de Citlalli con detalles de su proyecto de seguridad y a los estudiantes del CULagos les

sificar las acciones contra la malnutrición y poner fin a la desnutrición.

Los compromisos restantes son: garantizar un medio ambiente sano a los menores frente a emergencias humanitarias y desastres naturales; impulsar acciones en favor de la migración ordenada y segura, con enfoque de derechos; promover acciones en favor de la salud mental y habilidades para la vida, y reforzar acciones en favor de una vida libre de violencia y el empoderamiento de las niñas, las adolescentes y las mujeres jóvenes.

Pablo Lemus destacó la labor realizada durante su gestión como alcalde de Zapopan y de Guadalajara, en las que se implementaron políticas públicas enfocadas en el bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños.

Por su parte, Verónica Delgadillo, anunció que durante su administración, en caso de ganar, se desarrollarán “Senderos y Senderitos Seguros”

En ese sentido, agregó que una de sus propuestas es la dar integral a las víctimas para brindarles todo el acompañamiento necesario.

La candidata de la coalición integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) agregó que el tema de salud mental en los centros educativos sería central en su gobierno, tanto para personal administrativo como para docentes y alumnos. Ilse Martínez / Guadalajara

En el tema de desapariciones, la candidata resaltó que es necesaria una colaboración entre la Federación y el estado para la pronta búsqueda y localización de las personas, así como para el acceso a la justicia.

para que las niñas y niños estén protegidos en su trayecto a la escuela. Además, se instalarían botones de emergencia en los planteles que estarían conectados con las autoridades para actuar en caso de que se presente alguna situación compleja.

DELGADILLO Y KUMA PROMETEN FONDO

Por otro lado, Claudia Delgadillo González, candidata a la gubernatura del estado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Pedro Kumamoto, aspirante a la presidencia de Zapopan por la misma alianza, hicieron un recorrido por el tianguis Los Cajetes, en Zapopan, donde tuvieron oportunidad de escuchar las preocupaciones de los habitantes de la zona, así como de compartir algunas de sus propuestas de campaña.

PROBLEMA. El candidato emecista señaló que la desaparición de personas es un legado de dos décadas.

indicó que la desaparición de personas es un legado de dos décadas, “de gobiernos que viven en la estratosfera, en colonias donde estas cosas no suceden, sus hijos van a escuelas muy alejadas de este tipo de problemas”. El candidato afirmó que es urgente reformar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), “para que las víctimas sean parte de las decisiones permanentes, que formen parte de los órganos que toman las decisiones, de cómo operan esas instituciones que hoy los partidos se reparten como cuota”.

La entrega de áreas de cesión es una obligación que marca el Código Urbano y que está plasmada en algunos reglamentos municipales. Según dicho código, las áreas de cesión deben entregarse para equipamiento urbano, que son “los espacios de uso público necesarios para el desarrollo de la comunidad” y para vialidades.

Las áreas de cesión para equipamiento urbano son las que luego se destinan a parques, escuelas, mercados u oficinas públicas. Según la norma, las áreas que deben entregarse equivalen, cuando se trata de zonas habitacionales, a 16 por ciento de la superficie bruta del desarrollo.

El problema es que la entrega de áreas de cesión se ha convertido en un trámite opaco, primero porque así conviene a la autoridad y a los desarrolladores, pero también porque en muchas ocasiones el ciudadano desconoce sus derechos.

Por todo esto cobra una mayor relevancia el hecho de que los desarrolladores de la Villa Panamericana incumplan con este requisito ya que, según la respuesta que dio el Ayuntamiento de Zapopan a una solicitud de información, las áreas de cesión no han sido entregadas.

En el caso de la Villa, el tema no pasa únicamente por las áreas de uso común de las que dispondrán quienes finalmente se decidan o ya se decidieron a comprar un departamento. Por las características de este desarrollo, el cumplimiento de la entrega de áreas de cesión también es importante por el daño ambiental que el uso del inmueble como vivienda podría significar.

Clarificar las áreas permitirá garantizar que se cumpla con la densidad habitacional que marca el plan de desarrollo de la zona, pero también que no se construirá más vivienda.

Recientemente las irregularidades en la entrega de áreas de cesión de otro fraccionamiento en Zapopan llevaron a constructores y vecinos a enfrentarse en tribunales. Es el caso de Puerta de Hierro, en el que los habitantes de este desarrollo inmobiliario, uno de los de más alta plusvalía en la zona metropolitana, lograron que se asegurara el predio donde fue construido el club deportivo interno.

Resulta que los desarrolladores entregaron áreas de cesión en barrancas y áreas federales, pero los habitantes creyeron que éstas correspondían al club. Se enteraron de la verdad cuando el club fue cerrado y les informaron que sería derruido para construir un edificio de departamentos.

En este caso, las posibilidades económicas de los vecinos para enfrentar a algunos de los desarrolladores más poderosos económica y políticamente fueron determinantes, pero en la mayoría de los casos los ciudadanos no tienen las condiciones para defenderse.

Tan solo bastaría echar un vistazo a los pagos que algunos municipios han hecho de deudas con el Instituto de Pensiones o laudos, utilizando terrenos que formaban parte de su patrimonio, porque se los entregaron como áreas de cesión. Esos predios terminarán albergando más vivienda, lo que se reflejará en menos parques y áreas de servicio.

El tema no es menor, pues la principal consecuencia es la mala calidad de vida y restricciones a nuestro derecho a un medio ambiente sano.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 16 de abril de 2024 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
CLAUDIA DELGADILLO VA POR FONDO PARA MERCADOS
MENORES. El
al
que ya
políticas públicas en pro del desarrollo
PLAN.
candidato de Morena promueve Barrios Tranquilos.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
candidato naranja
Ejecutivo estatal expuso
ha implementado
integral de las niñas y niños. ES HOY GUADALAJARA
El
CUCEA invita a candidatos a diálogo sobre desarrollo Martínez apuesta
Centro
Ciencias
nistrativas
la Universidad de Guadalajara (UdeG) llevará a cabo hoy el Foro de desarrollo y democracia en Jalisco: rumbo a las elecciones del 2 de junio, en
candidatas
l
Universitario de
Económico Admi -
(CUCEA) de
el que
y candidatos
elección
EL CULAGOS
Le exigen a Álvarez Máynez propuestas ante desapariciones EN
2024 ESPECIAL ESPECIAL
DECISIÓN
ESPECIAL

Búsqueda de Aldo González, sin avances

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Hernán González, hermano de Aldo González Sevilla, estudiante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que está desaparecido desde el sábado, informó a NTR que la búsqueda de su familiar se ha extendido a distintos puntos, sin embargo, continúan sin localizarle.

“Sabemos que no está detenido, no ha fallecido, no está hospitalizado, es la única certeza que tenemos hasta el momento”, expuso. Aldo González Sevilla, de 18 años, cursa el segundo semestre de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y fue visto por última vez a las 13 horas del 13 de abril, cuando salió de su departamento rumbo a Tepatitlán de Morelos, de donde es originario.

“Su itinerario habitual es que sale el sábado a las 2 de la tarde más o menos y llega a la casa. Este sábado lo último que se supo de él es que se despidió de sus compañeros del departamento donde está viviendo, pero no llegó a Tepatitlán. A partir de esa despedida ya no se supo nada de él”, afirmó Hernán.

El hermano de la víctima anticipó que, en caso de que no sea hallada, se realizarán manifestaciones.

AUSENCIA. Aldo fue visto por última vez a las 13 horas del 13 de abril.

EN 2024

Jalisco, con su peor semana en desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Datos recabados y analizados por el ex rector e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, indican que la semana pasada fue la peor en desaparición de personas para Jalisco en lo que va del año.

La información revisada por el académico se basa en las cédulas publicadas en los canales oficiales de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), instancia que sólo en la semana pasada difundió 39 fichas de desparecidos, el número más alto desde que inició 2024. En promedio, cada día se dieron a conocer cinco y seis cédulas.

Los datos que González Romero analizó reflejan también que de las 39 cédulas, 29 corresponden a personas que siguen sin ser halladas. Sólo ocho son de jaliscienses localizados con vida y las dos restantes, de halladas muertas.

Por sexo, 27 de las cédulas son de hombres y 12, de mujeres; además, 11 corresponden a menores de edad.

El análisis también arrojó que los casos recientes se centraron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues 37 de las 39 cédulas correspondieron a personas de la ciudad. De la Perla Tapatía, la Cobupej difundió 14 casos, de los que 10 son de personas que al día de hoy siguen desaparecidas; dos son de tapatíos hallados sin vida.

Le siguió Zapopan con ocho cédulas; Tonalá, con seis; San Pedro Tlaquepaque, con cinco; Tlajomulco de Zúñiga, con dos, y El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos, con una cada uno. Fuera de la ciudad hubo una cédula de Lagos de Moreno y una de Zapotlán el Grande, la cual correspondió a una persona localizada con vida.

ASEGURAN MÁS DE 30 MIL LITROS DE HIDROCARBURO

● EN LA CIUDAD. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un aproximado de 30 mil litros de petrolífero tras catear dos fincas en El Salto. De acuerdo con la carpeta de investigación, los tanques con hidrocarburo se hallaron en dos puntos del poblado El Quince. En el primero se aseguraron un tanque, 14 cajas secas, nueve tráileres, ocho camiones y un contenedor, y en el segundo, otro tanque, 17 cajas secas, 15 tráileres, una camioneta de carga y un auto. Arnoldo Hernández

Seis aspirantes han pedido protección

PESE A VIOLENCIA POLÍTICA

Una de las personas candidatas va por la gubernatura de Jalisco; dos, a diputaciones, y tres, a presidencias municipales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Jalisco es la octava entidad federativa en el país con más casos de violencia política en el actual proceso electoral y desde 2018 ocupa la séptima posición nacional, según la organización Data Cívica; sin embargo, esto no ha sido razón para que las y los candidatos a los diferentes cargos pidan protección ante las autoridades locales.

Información entregada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a NTR muestra que desde el inicio del proceso electoral actual y hasta el 8 de abril de este año, sólo seis personas candidatas habían pedido protección. Una de ellas es candidata a la gubernatura de Jalisco; dos, a diputaciones, y tres, a presidencias municipales. Por protección de datos personales y la misma seguridad de quienes hicieron la solicitud, el IEPC no dio detalles que permitan

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA T

res personas fueron asesinadas en puntos distintos de la metrópoli. Entre las víctimas está una mujer que fue atacada a machetazos.

La víctima femenina murió durante la madrugada de este lunes debido a las lesiones ocasionadas por el arma punzocortante; fue agredida por un sujeto en Tlajomulco de Zúñiga.

De acuerdo con elementos de la comisaría municipal, la víctima arribó por su propio pie a dicho lugar para solicitar atención médica debido a las lesiones que presentaba en diversas partes del cuerpo; sin embargo, mientras recibía las atenciones necesarias perdió la vida.

Alrededor de la 1 de la mañana, sobre la calle David Alfaro Siqueiros al cruce con José Luis Cuevas, en la colonia Lomas de Tlaquepaque, en la Villa Alfarera, elementos de la Policía municipal encontraron a un joven con tres heridas en el rostro y en el pecho.

Los agentes solicitaron entonces el apoyo de paramédicos de la

de México a la presidencia de Mascota.

identificar de quiénes se trata; sin embargo, Laura Haro Ramírez, abanderada a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, reveló hace unos días que ella es la aspirante al Ejecutivo que pidió protección. Dicha situación ha causado confrontación entre la candidata y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el gobierno de Jalisco. Ambas partes han emitido diversos pronunciamientos para hacer señalamientos relacionados con la presunta falta de protección. Si se toma en cuenta que, según el tablero electoral del IEPC, en Jalisco hay 6 mil 176 personas candidatas activas a cargos locales, las seis que pidieron protec -

ción representan apenas el 0.09 por ciento. De 2018 a marzo de este año el estado registró 99 hechos de violencia política y entre ellos se incluyen desde desapariciones y amenazas hasta asesinatos, de acuerdo con Data Cívica. Sólo en el primer trimestre de 2024 el estado registró seis casos, entre ellos los homicidios de Jaime Vera Alaniz, precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Mascota, y el de Humberto Amezcua Bautista, presidente municipal con licencia en Pihuamo y quien buscaba la reelección por la coalición Fuerza y Corazón X Jalisco.

CASI 11 MIL LITROS

Vinculan a dos sujetos por huachicol

● El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a Martín G. y Javier A., quienes fueron detenidos cuando sustraían hidrocarburo de una toma clandestina en El Arenal, Jalisco. En el sitio se aseguraron diversas cisternas y tambos que contenían más de 10 mil 869 litros de hidrocarburo.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a los dos sujetos cuando sustraían el hidrocarburo y, mediante una manguera, llenaban bidones que se encontraban en un vehículo.

Tras la captura, Martín G. y Javier A. fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la FGR, instancia que a su vez los remitió ante el juez especializado, quien calificó de legal la detención y les dictó el auto de vinculación a proceso por el delito antes referido.

Como medida cautelar, Martín y Javier estarán en prisión el tiempo que dure su proceso en el complejo penitenciario de Puente Grande, en Jalisco. Arnoldo Hernández

FISCALÍA Procesan a 4 por robo millonario de cigarros

● La Fiscalía del Estado (FE) vinculó a proceso penal a Carlos Guadalupe F., Miguel Adrián S., Óscar C. y Marco Antonio M., por el robo de 755 mil 741 cajetillas de cigarro con un valor estimado a los 42 millones 493 mil 35 pesos.

Los cuatro sujetos eran empleados de una empresa distribuidora ubicada sobre el Anillo

Periférico Manuel Gómez Morín, en la colonia Jardines Santa Isabel, en Guadalajara, y tenían la consigna de vender y distribuir cajetillas de cigarros. El robo se registró entre el primero de junio de 2022 y el 10 de junio de 2023. Las primeras investigaciones señalan que los imputados recibían diario 400 paquetes para su venta y que el producto que no comercializaran tenía que ser regresado al almacén al momento del corte; sin embargo, los ex empleados, al parecer, no los entregaban. Tras los datos de prueba obtenidos, la autoridad judicial los vinculó a proceso y les dictó medidas cautelares diversas a la prisión, entre las que se encuentran acudir a firmar ante una autoridad judicial, no salir del estado y no acercarse a la empresa por lo que dure el procedimiento. Arnoldo Hernández

ATAQUES TAMBIÉN DEJARON 3 HERIDOS

Asesinan a tres; una mujer, entre víctimas tras ataque con machete

EN TLAJO. La víctima femenina arribó por su propio pie a un puesto de socorros, pero falleció.

Cruz Verde, quienes confirmaron el deceso del joven al llegar al punto.

Sobre los motivos y los causantes del ataque no se dieron más datos. Después, durante la mañana, elementos de la Policía Vial localizaron el cadáver de un hombre, aparentemen-

te en situación de calle, maniatado y con una herida de proyectil de arma de fuego en la cabeza. Fue bajo un puente peatonal, a un costado de la lateral de la autopista a Zapotlanejo y a unos metros de la Nueva Central Camionera, donde los

elementos viales encontraron el cuerpo del hombre de aproximadamente 35 años.

Por otro lado, horas antes de la medianoche del domingo, un hombre de 50 años de edad y una adolescente de 13 fueron baleados sobre las calles Real de los Sauces y Real Camichines, en la colonia del mismo nombre en Tonalá.

De acuerdo con versiones oficiales, el hombre recibió siete impactos de bala entre el tórax y el abdomen, mientras que la niña quedó lesionada a la altura del pecho.

En Tlajomulco, en el cruce de las calles Cerro Santana y Puerto Atalaya, en la colonia Chulavista, elementos municipales solicitaron la presencia de paramédicos para darle atención a un hombre que fue herido a balazos. La víctima, hallada alrededor de las 2:30 de la mañana, fue trasladada hasta un puesto de socorros para su atención.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 16 de abril de 2024
ALUMNO DEL CUCS
PVEM. Entre los casos de violencia política resalta el de Jaime Vera Alaniz, quien fuera precandidato del Verde Ecologista
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
El mundo de la moda da su último adiós a Cavalli

CORTESÍA EFE

ROMA

E l mundo de la moda y del espectáculo italiano dio este lunes su último adiós al icono de la moda Roberto Cavalli, fallecido el viernes a los 83 años tras una larga enfermedad, en los funerales celebrados en la Basílica de San Minato al Monte de su Florencia natal.

Un aplauso en las puertas de la iglesia acogió la llegada del féretro, que fue trasladado desde la villa del estilista y empresario, y que este fin de semana se convirtió en una improvisada capilla para familiares y amigos.

En las exequias en la basílica se hallaban visiblemente afectados sus hijos mayores y su compañera durante los últimos 15 años, Sandra Bergman, madre de su sexto hijo.

Junto a ellos asistieron figuras de la moda italiana como el estilista Toni Scervino, Leonardo Ferragamo, hijo del célebre diseñador Salvatore Ferragamo; o Sandro Fratini, uno de los mayores coleccionistas de moda del mundo. También acudieron actores, modelos, presentadores de televisión, ex futbolistas y muchos más.

Prime

Inicia la fiesta del género literario

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abre su convocatoria 2024

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió su convocatoria con la intención de reconocer la trayectoria de una escritora o un escritor con una obra de creación, en cualquier género literario –poesía, novela, teatro, cuento o ensayo–, cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués. Por medio de un comunicado, la Feria dio a conocer que recibirá postulaciones hasta el viernes 5 de julio del galardón dotado con 150 mil dólares estadounidenses. La entrega del Premio se llevará a cabo durante la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el próximo 30 de noviembre.

La plataforma Prime Video lanzó este lunes el tráiler del documental Operación Esperanza: los niños perdidos en el Amazonas, la historia de los cuatro niños que sobrevivieron durante 40 días en medio del Amazonas colombiano que se estrenará el 26 de abril.

“Un lugar donde pocos humanos se aventuran y donde se cree que existen poderosos espíritus de la selva”, lee la voz de la cantante colombiana Gloria Goyo Emilse Martínez, narradora del tráiler.

Los cuatro menores, de entre uno y 13 años, viajaban en una avioneta que se accidentó el 1 de mayo de 2023 en medio del Amazonas colombiano y no fue hasta el 9 de junio que las autoridades dieron con su paradero con vida.

En total pasaron 40 días en la selva, y el documental muestra cómo se desarrolló la operación de rescate.

El filme incluye los testimonios de buscadores, del director de la operación y el líder indígena que halló a los niños, así como las historias de sus familias.

Las postulaciones al Premio FIL de Literatura pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura. Los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos conforme a los procedimientos y los tiempos establecidos en la convocatoria.

Las candidaturas deberán ser presentadas únicamente por medio del

TEATRO DEGOLLADO

OBRAS ORIGINALES

Homenaje a José Agustín

■ La FIL Guadalajara espera el 23 de abril para comenzar con la celebración del Día Mundial del Libro con sus lectoras y lectores, por eso tiene planeado un maratón de lectura en voz alta de la novela Ciudades desiertas, del escritor mexicano José Agustín. Tras leer un fragmento de la obra recibirán, como marca la tradición de Sant Jordi que inspira el festejo, una rosa cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), así como un ejemplar de la novela, gracias al apoyo de la editorial Penguin Random House. Además de la lectura pública, habrá un área de venta y exhibición de libros y un espacio donde FIL Niños tendrá actividades para todos los asistentes.

formato de postulación disponible en la página web de la FIL Guadalajara www.fil.com.mx y sólo se considerarán válidos los registros que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria. “Podrán postularse al Premio autores de obras literarias de cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia, que gocen del reconocimiento de la crítica internacional”, reza el comunicado.

Fallece director huésped de la Filarmónica de Jalisco

REDACCIÓN GUADALAJARA

El director huésped de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) Jorge Rivero Tirado murió al interior del Teatro Degollado cuando se desarrollaba un ensayo de la orquesta que dirigía y simplemente se desvaneció. Paramédicos de la Cruz Roja del Parque Morelos llegaron al recinto en el Centro histórico de Guadalajara para brindarle atención a Jorge Rivero, de 74 años, sin embargo, ya no tenía signos vitales, de acuerdo con la información compartida por los paramédicos, el maestro sufrió un infarto fulminante.

La filarmónica acababa de presentarse en los conciertos del 10 de abril en Lagos de Moreno y el 11 de abril en San Julián. Jorge Rivero estaba por presentar un viaje sinfónico con Las cuatro estaciones de Vivaldi y Cuatro es-

TALENTO. Jorge Rivero Tirado fue un destacado oboísta y director de orquesta.

Los interesados en participar deberán acudir a la explanada de la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde podrán registrarse en los módulos que la FIL destinará para ello, de las 10:00 a las 17:00 horas.

Desde 2002, la FIL Guadalajara festeja esta fecha con una lectura pública en voz alta, que además de Guadalajara se extiende a otros municipios de Jalisco.

Entre otras autoras y autores, se han leído obras de Juan José Arreola, Gabriel García Márquez, Jane Austen, José Emilio Pacheco, Mary Shelley, Fernando del Paso, Ray Bradbury y José Saramago. Redacción

La convocatoria cerrará el 5 de julio y el ganador se dará a conocer el 2 de septiembre de 2024, mediante una conferencia de prensa en Guadalajara. El jurado del premio, que tendrá la tarea de juzgar la contribución del conjunto de la obra de los candidatos, estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios, cuyo fallo será inapelable. Este galardón lo han recibido recientemente personalidades como Diamela Eltit (2021), Mircea Cãrtãrescu (2022) y Coral Bracho (2023).

taciones porteñas de Piazzolla, las cuales serían interpretadas por solistas de la OFJ. Estos conciertos se llevarían a cabo el 17 de abril en Jamay y el 19 de abril en Tapalpa. Rivero Tirado (La Habana, 24 de agosto de 1952) fue un destacado oboísta, director de orquesta e integrante de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Recibió una sólida formación académica en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, con los profesores Todor Stalev, Georgui Zhelianov

y Lido Guarnieri. Después realizó estudios de perfeccionamiento en París con Claude Maisonneuve.

A lo largo de su carrera artística obtuvo diversos reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio de Oboe en el Concurso Nacional de Música de La Habana, el Premio Excellence otorgado por el Rueil Malmaison Conservatoire de París y Premio al Virtuoso como el mejor disco en la categoría de Música de Concierto. Fue calificado como uno de los mejores ejecutantes de oboe en el mundo.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Martes 16 de abril de 2024 FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER
DOCUMENTAL FLORENCIA PERDIDOS.
toma con este documental que estará disponible este mes. AFECTADOS. Los funerales se celebraron en la Basílica de San Minato al Monte de su natal Florencia.
@ntrguadalajara
El accidente aéreo se re-
lanzará filme de niños indígenas en el Amazonas
CORTESÍA EFE BOGOTÁ
POSTULACIONES. La convocatoria cerrará el 5 de julio y el ganador se dará a conocer el 2 de septiembre próximo.
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

A RECONCILIARSE EN CHAMPIONS

EL BARSA TIENE LA VENTAJA

Ante un PSG con sed de revancha, los culés esperan mantener el resultado para clasificar a Semifinales después de años de no hacerlo

CORTESÍA EFE

BARCELONA

EEEl Pachuca vs. América es el cruce con el que iniciará la serie de las Semifinales y, por consiguiente, de ahí también saldrá el primer equipo finalista. A diferencia de los Cuartos de Final, en el que New England Revolution eligió abrir la serie en casa, América cerrará la eliminatoria contra Pachuca en calidad de visitante.

América inició el camino por el título de la Concacaf Champions Cup desde la primera ronda del certamen, en la que venció 3-2 al Real Estelí. Posteriormente superó a Chivas 5-3 en los octavos de final y pasó sobre New England Revolution con un global de 9-2 para llegar a las semifinales.

Por otro lado, Pachuca, como campeón del Apertura 2022, entró en acción desde los octavos de final. Debutó con un 6-0 sobre Philadelphia Union y luego goleó 7-1 al Herediano de Costa Rica para sellar su boleto a las semifinales contra América.

El Monterrey vs. Columbus Crew es la llave que definirá al último invitado a la gran Final. La serie que tiene como enfrentamiento a Monterrey, representante de la Liga MX, y a Columbus Crew, de la MLS, cerrará en la cancha de Rayados el próximo primero de mayo.

Monterrey estuvo desde la primera ronda del campeonato de la Concacaf. Inició con un 7-1 sobre Comunicaciones, luego venció 3-1 a Cincinnati y pasó sobre el Inter Miami de Lionel Messi con marcador de 5-2. Columbus Crew, como campeón de la MLS en el 2023, entró en acción desde los Octavos de Final de la Concacaf Champions Cup.

Juegos Olímpicos con la celebración de la ceremonia de apertura en las orillas del río Sena, al aire libre y para 326 mil espectadores.

Se han puesto a la venta casi 11 millones de entradas para los eventos deportivos que se disputarán desde el día 24, dos días antes de la inauguración, y hasta el 11 de agosto.

Con anterioridad, la ciudad había albergado la segunda edición de los Juegos, en 1900, que se disputaron durante cinco meses, coincidiendo con su Exposición Universal bajo la denominación de Concurso de Ejercicios Físicos y Deportes de la Exposición, y la séptima de 1924. Además, Francia ha sido sede de otros tres Juegos Olímpicos de invierno (Chamonix en 1924, Grenoble en 1968 y Albertville en 1992).

Para llegar a conseguir los Juegos de esta XXXIII Olimpíada, después de seis intentos, dos de ellos recientes que se fueron a Pekín (2008) y Londres (2012), en julio de 2017 el COI alcanzó

l Barcelona tiene este martes la oportunidad de clasificarse para unas semifinales de la Liga de Campeones cinco años después y reconciliarse con una competición maldita en las últimas temporadas ante un rival, el París Saint-Germain, que visita el Estadio Olímpico Lluís Companys con sed de revancha tras la derrota en la ida (2-3).

Ni el más optimista hubiera pronosticado el pasado 27 de enero, cuando Xavi Hernández anunció su dimisión en diferido como técnico del Barcelona, que el equipo azulgrana estaría a disposición de acceder al bombo de los cuatro mejores de Europa.

Desde entonces el Barça no conoce la derrota. Ha sumado diez victorias y tres empates, aunque el aspecto más relevante en los últimos trece partidos es que ha recuperado la solidez defensiva que le permitió ganar la pasada Liga. Nueve goles ha encajado Marc-André ter Stegen desde que Xavi anunció que dejaba el banquillo a final de temporada.

Y fue, precisamente, esa madurez en la retaguardia una de las claves del partido disputado en el Parque de los Príncipes. El Barsa encajó dos goles, pero fue capaz de neutralizar a Kylian Mbappé, que apenas generó peligro por la excelente defensa de ayudas planteada por Xavi Hernández.

El técnico egarense alineará de nuevo el tridente de centrales formado por Jules Kounde, Ronald Araujo y Pau Cubarsí, con Joao Cancelo como lateral profundo en la izquierda.

Más dudas tiene en la medular. Sergi Roberto y Andreas Christensen, dos jugadores clave en la resurrección del Barça, están sancionados, por lo que Xavi deberá decidir si apuesta por Pedro González Pedri, que hace una semana recibió el alta médica de su última lesión muscular, o Fermín Suárez. De salir de inicio el canario, Ilkay Gündogan, podría situarse en la parte alta del cuadrado, su posición favorita.

A REMONTAR

La derrota del pasado miércoles no entraba en los planes de nadie en

Griezmann y el Atlético van contra el muro

■ Relanzado por la versión diferencial que recuperó contra el Girona, Antoine Griezmann lidera el asalto a las Semifinales de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid frente al Borussia Dortmund y el intimidante muro del Signal Iduna Park, pero también contra la barrera de los Cuartos de Final, insuperable en las últimas seis ediciones, y su inseguridad como visitante, con nueve derrotas en sus últimas 15 salidas.

DIFÍCIL. El técnico Simeone confía en que el ‘Atleti’ saque el triunfo.

Enfrente, una de las tribunas más volcánicas, ruidosas y multitudinarias del futbol europeo. La leyenda del Muro. También un equipo, quinto en la Bundesliga alemana, de la que fue subcampeón hace un año, al que desbordó en el primer tiempo en el estadio Cívitas Metropolitano, pero que sobrevivió a la ofensiva, se rehizo en el descanso y discute ahora la clasificación por las semifinales, a las que no alcanza el Atlético desde 2016-17. En ese panorama, Griezmann se antoja decisivo para el Atlético. Entre los máximos goleadores de esta edición de la Champions, sólo superado por Harry Kane. Cortesía EFE

París y ha dejado a toda la mecánica del club descolocada. Desde el entrenador a buena parte de la plantilla y también Doha, contaban con verse en Semifinales y ahora existe el peligro de sumar un nuevo naufragio europeo, el décimo tercero desde que lucen pabellón catarí.

Pero azuzados por el voluntarioso Luis Enrique, que conoce bien la casa del rival y la receta de la remontada, acuden esperanzados para lograr el

derecho, que consideran propio de estar entre los cuatro mejores del continente.

Para preparar mejor la cita, han optado por acogerse al derecho de no disputar este fin de semana su partido liguero, lo que les ha dado seis días completos para pensar en el Barça, igual que Xavi tuvo un periodo largo para preparar la Ida. ¿Motivos para la esperanza? El primero está en recuperar al lateral derecho Achraf Hakimi y el segundo es que todo París, incluidos los 3 mil aficionados que se sienten en las gradas de Montjuic, cuenta con recuperar la mejor versión de Kylian Mbappé.

A LA CARGA. Mbappé

un acuerdo con Los Ángeles para que organizara los de 2028, con lo que dejaba el camino libre a París 2024, decisión doble que fue ratificada por la Asamblea General del organismo rector el 13 de septiembre de ese año.

La candidatura parisina, presidida por el ex piragüista olímpico Tony Estanguet, venía avalada por un proyecto público-privado, con una reducida aportación pública y 85 por ciento de

BALONCESTO

Martes 16 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
LeBron y Warriors dan brillo al Play In RUMBO A LOS PLAYOFFS CORTESÍA EFE CHICAGO L eBron James y sus Los Ángeles Lakers, el currículum de los Golden State Warriors y el vigente MVP Joel Embiid darán brillo a partir de este martes a unos Play In de la NBA de altísimo nivel competitivo, con ocho franquicias jugándose su acceso a los Playoffs. Los Ángeles Lakers-New Orleans Pelicans, Warriors-Sacramento Kings, Philadelphia 76ers-Miami Heat y Chicago Bulls-Atlanta Hawks son los emparejamientos de este Play In, con partidos fijados este martes, miércoles y viernes, y cuatro plazas en juego para los Playoffs, que echarán a andar este sábado. Así, los Warriors jugarán la primera ronda del Play In en el campo de los Sacramento Kings. El ganador se jugará la vida contra uno entre Lakers y Pelicans.En el Este chocarán los 76ers y Miami Heat. El otro cruce verá a los Chicago Bulls recibir en el United Center a los Hawks. A cien días de los Olímpicos de París LA FIESTA DEL DEPORTE CORTESÍA EFE PARÍS E n 100 días, el 17 de abril comienza la cuenta atrás, París dará el
terceros
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU
CUARTOS-VUELTA Barcelona 13:00 PSG Dortmund 13:00 Atl. de Madrid
pistoletazo de salida de sus
instalaciones
LISTO. El río Sena, con la Torre Eiffel como testigo, será el escenario de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024.
las
ya construidas. TODO
Orleans. POR LA FINAL DE VISITA. América definirá el pase en Pachuca en el duelo de Vuelta. Definen días y horas de las Semifinales REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
FIGURA. Lebron James tratará que los Lakers derroten a Nueva
ste lunes se dieron a conocer las fechas y horarios para los duelos de Semifinales de la Concacaf Champions Cup que tienen como llaves por un lado Pachuca vs. América y por el otro Monterrey se mide al Columbus Crew de la MLS.
Los partidos de Ida se celebrarán entre el 23 y 24 de abril, para conocer a los finalistas entre el 30 de abril y 1 de mayo.
espera recuperar su futbol para ayudar al PSG a remontarle al Barcelona en su casa.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE

Cae 1.1% ante fuerte revés del gasto en servicios: BBVA Research.

Garantiza Ramírez de la O consolidación fiscal en 2025

La banca aún tiene espacio para innovar en diversos rubros en beneficio de los clientes.

PEMEX, FUENTE DE CONTAMINACIÓN: LUEGE Seis alcaldías concentran huachicol en CDMX; cinco rodean a la BJ.

Pide presidente al INE que “juegue limpio” en el segundo debate

A 12 días de que se realice el segundo debate pesidencial, ayer el presidente López Obrador dijo que espera que en esta ocasión el INE sí 'juegue limpio'. “Ojalá y jueguen limpio. No puedo hablar mucho del tema, pero en mi experiencia en los

debates siempre hay 'mano negra' de parte del INE. Y la sentí ahora, la 'mano negra', la mano peluda, y por eso lo dije, porque se trata de la democracia”. El primer debate, dijo, fue para hablar que todo está mal en el gobierno. D. Benítez

Washington. Prevé reducción del déficit al terminar los grandes proyectos de 4T México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, dijo en Washington que el déficit de 2024 se planteó para concluir los grandes proyectos de infraestructura, pero que no implicarán un gasto recurrente, por lo que en 2025 se reducirá el desequilibrio

Empresas de consumo empiezan a ver el potencial que tiene la relocalización de cadenas.

fiscal. Aseguró que el próximo año ya no se destinará un presupuesto extraordinario a la inversión de grandes obras. En el marco de las reuniones de primavera del FMI y del BM dijo que se ha apoyado a las empresas manteniendo el equilibrio macroeconómico y las cuentas fiscales en orden. F. Gazcón

“... en términos de la situación presupuestaria de México en 2025, el panorama es diferente al

de 2024”
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O / Secretario de Hacienda

ADVIERTE GOLDMAN SACHS

SITUACIÓN FISCAL SERÁ MÁS DESAFIANTE

La situación fiscal que heredará el gobierno de AMLO será más desafiante, por lo que la próxima administración tendrá que consolidar las finanzas públicas en 2025 mediante difíciles recortes del gasto, consideró Goldman Sachs. Las razones por las que

la situación fiscal será más compleja son: un alza en pagos de pensiones, presiones por programas sociales, se agotaron los fondos anticíclicos y se profundizó la dependencia de Pemex a las transferencias presupuestarias.

Alejandro Moscosa

ESCRIBEN

Jeanette Leyva

MONEDA EN EL AIRE

Gabriel Casillas

PERSPECTIVA GLOBAL

Pablo Hiriart

USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

GIRA DEL ADIÓS

Dice AMLO que a partir del 3 de junio se irá a toda la República.

XÓCHITL GÁLVEZ

EXIGE AL GOBIERNO

Avanza en comisiones reforma de pensiones

A pesar de que la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó con 19 votos a favor y 10 en contra, la iniciativa que contempla que los recursos inactivos de los trabajadores del IMSS e ISSSTE pasen al Fondo de

Pensiones para el Bienestar, expertos instaron a que se esclarezca el manejo de los recursos. “Faltó que se discutiera hoy la transparencia de las inversiones, sobre todo porque las Afores tienen un régimen estricto de inversión establecido

por la Consar”, dijo Bernardo González, expresidente de la Amafore. De aprobase hoy en el Pleno sería importante ver la conformación del Comité Técnico en el que participarían trabajadores y la IP.

AÑO XLIII Nº. 11598 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 16 DE ABRIL DE 2024 elfinanciero.com.mx PÁG. 8 PÁG. 11 EDUARDO OSUNA Vicepresidente y director ADRIÁN OTERO Director de Scotiabank
NOCOLÁS TAVIRA FOTOS: LUCÍA FLORES Y ENRIQUE ORTIZ
2030.
CLAUDIA SHEINBAUM CON EMPRESARIOS PROMETE AUMENTAR GRADUALMENTE EL SALARIO MÍNIMO HASTA QUE REPRESENTE 2.5 CANASTAS BÁSICAS EN
DE SINALOA APAREZCA EL CANDIDATO DEL PAS A REGIDOR POR CULIACÁN, LUIS GARCÍA CORRALES.
CONSUMO EN MARZO
ESPECIAL
ESPECIAL
Víctor Chávez / Fernanda Antúnez

Bye-bye, Tesla

Las posibilidades de que se construya la planta de Tesla en Nuevo León en un plazo razonable son cada día más remotas.

El entorno que está viviendo la empresa automotriz de Elon Musk es muy complicado, y completamente diferente al que existía cuando hizo oficial el anuncio de la inversión en Pesquería, Nuevo León, en una reunión con inversionistas el 2 de marzo de 2023.

Ayer, una noticia impactó fuertemente a las acciones de la empresa automotriz: se anunció el recorte del 10 por ciento de la plantilla de sus 140 mil trabajadores.

Cuánto han cambiado las cosas que el precio de la acción de Tesla llegó a rebasar los 400 dólares en noviembre de 2021 y ayer estaba en 163 dólares, lo que implica una caída de casi 60 por ciento.

La producción de Tesla en el primer trimestre cayó en 1.6 por ciento respecto al mismo nivel del año anterior y sobre todo, estuvo muy por debajo de las expectativas.

La gente está comprando menos Tesla de los que Musk y su equipo pensaban, lo que les ha hecho reconsiderar planes.

Sin embargo, no del todo.

La próxima semana Musk estará en India y se reunirá con el primer ministro Narendra Modi. Todas las señales indican que se anunciará la construcción de una nueva planta de Tesla.

India ha reducido las tarifas aplicables a los autos eléctricos importados bajo la condición de que haya inversiones por al menos 500 millones de dólares y se instale alguna planta, mientras que Tesla empezó hace algunos meses en su planta de Alemania a producir autos con el volante del lado derecho, precisamente para el mercado de la India, un mercado que Musk considera que puede expandirse de manera importante en el futuro.

¡Arde

Desde hace mucho tiempo hemos aprendido que con Musk siempre hay muchas cosas impredecibles y que sus decisiones pueden cambiar en cualquier momento.

Sin embargo, las señales están resultando claras. El mercado norteamericano se ha contraído por efecto de las mayores tasas de interés, superiores a las previstas, y que ahora ya nadie apuesta cuándo van a empezar a bajar.

Si la expansión de Tesla a Nuevo León era para producir autos esencialmente orientados al mercado norteamericano, pareciera carecer de sentido la inversión en un momento en el que se anuncia un recorte de personal de 14 mil personas en el mundo.

No es imposible que la planta se construya, pero como se ve el panorama en este momento, no pareciera que esto vaya a suceder en un plazo de un par de años.

Lo que ha ocurrido con Tesla es para aprender la lección respecto a la realidad del nearshoring

Una cosa son las promesas, incluso las maquetas digitales o físicas de los proyectos, y otra diferente, las realidades.

Le cuento otra de las realidades: el apoyo del gobierno de EU a las inversiones en territorio norteamericano.

Ayer se dio a conocer un subsidio de 6 mil 400 millones de dólares otorgado por el gobierno norteamericano a la empresa coreana Samsung para que realice una inversión de alrededor de 40 mil millones de dólares en una fábrica de chips en el estado de Texas.

Lo anterior no implica que el proceso de nearshoring en México naufrague.

Pero, realidades como las anteriores, derivan de cambios en el entorno o de la política de fomento que ha lanzado el gobierno de Estados Unidos.

la CDMX! Rompe récord histórico de calor al registrar 34.2 °C

POR SEGUNDO DÍA consecutivo, la Ciudad de México volvió a arder en calor al registrar 34.2 grados Celsius, un nuevo récord de temperatura máxima, superando los 33.9 observados el 9 de mayo de 1998, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Fue en el Observatorio de Tacubaya donde se reportó la temperatura máxima nunca antes vista. De acuerdo con el pronóstico del clima, se espera que este martes el termómetro en la capital del país registre temperaturas máximas de 32 a 34 °C. Las autoridades hicieron un llamado a la población para proteger a las personas vulnerables.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 16 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2024
Martes 16 de Abril de
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: CUARTOSCURO

EN WASHINGTON

Garantiza Ramírez de la O consolidación fiscal para 2025

El déficit de 2024, dijo, fue para terminar los grandes proyectos de infraestructura

La inversión, el consumo y el mercado laboral, claves para la actividad económica

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró en Washington que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025.

Explicó que el déficit de 2024 se planteó para concluir los grandes proyectos de infraestructura de la presente administración, pero dichas obras no implican un gasto recurrente, por lo que en 2025 se reducirá el desequilibrio fiscal.

Enfatizó que en el próximo año ya no se destinará un presupuesto extraordinario a la inversión en grandes obras, como está ocurriendo en 2024. “Entonces, en términos de saldos presupuestarios en

“Se apoya a las empresas mexicanas con un equilibrio macroeconómico sólido”
“En 2025 no habrá un gasto extraordinario para grandes obras de infraestructura como en 2024”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

2025, el panorama es diferente al de 2024”, abundó, en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

En una charla con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y del Atlantic Council, destacó que se ha apoyado a las empresas en el país manteniendo el equilibrio macroeconómico sólido y las cuentas fiscales en orden. Resaltó que la economía mexicana es una de las más abiertas del

mundo para los capitales y el comercio, lo que le brinda un futuro más promisorio.

Puntualizó que el país exporta alrededor del 36 por ciento de su PIB, lo que solo es comparable con las economías más abiertas de Europa. Pero el alto grado de exposición a la economía mundial hace al país muy sensible a los acontecimientos globales, con un probable impacto en la población, por lo que deben estar atentos a aplicar políticas adecuadas para mitigar estos efectos.

REUNIONES DE PRIMAVERA AUMENTA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES: BANCO MUNDIAL

A pesar de su alto potencial para promover la prosperidad global, la mitad de los 75 países más vulnerables del mundo se enfrentan a una brecha de ingresos cada vez mayor con las economías más ricas, por primera vez en este siglo, resaltó el Banco Mundial.

El su informe, 'La gran reversión: perspectivas, riesgos y políticas en los países de la Asociación Internacional de Fomento', señaló que los 75 países más vulnerables albergan a una cuarta parte de la población, con mil 900 millones de personas.

Destacó que además del dividendo demográfico, estas naciones representan alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de estaño, cobre y oro.

Expuso que aprovechar al máximo sus poblaciones más jóvenes, sus ricos recursos naturales y su abundante potencial de energía solar podría ayudarle a estos países a superar el revés.

Felipe Gazcón

MOTORES DEL CRECIMIENTO

El titular de Hacienda subrayó que la economía mexicana creció el año pasado 3.2 por ciento anual, superando las expectativas de los analistas, principalmente debido a altos niveles de inversión, que aumentaron 19.4 por ciento en 2023, el nivel más alto en 29 años, así como al consumo interno, que subió 4.3 por ciento anual, y por la solidez del mercado laboral.

En este contexto, el funcionario señaló que han sido factores im-

portantes el fortalecimiento de la oferta, la renegociación del T-MEC, el incremento del nivel de inversión pública en energía en proyectos como el Plan Sonora y la planta de Puerto Peñasco, y la modernización del marco de asociación público-privada, hacia uno más equitativo y equilibrado.

De igual modo, sostuvo que un aspecto fundamental para la marcha positiva de la economía ha sido mantener los equilibrios macroeconómicos sanos y el respeto irrestricto de la autonomía del banco central.

Destacó que en esta administración se dio un fortalecimiento de los niveles de ingreso de la población mediante el aumento al salario mínimo y la eliminación de malas prácticas de subcontratación, lo que se complementó con becas universales para adultos mayores, para estudiantes con discapacidad y para jóvenes sin trabajo, o que están estudiando para ser matriculados en empleos proporcionados por los empresarios.

Asimismo, detalló que la puesta en marcha de programas de desarrollo regional con recursos presupuestarios que se destinaron principalmente a la zona sureste del país, así como a la frontera norte, ha permitido facilitar el comercio y la competitividad e impulsar el desarrollo de nuevos puertos y sitios turísticos.

TRABAJO GLOBAL

Ramírez de la O argumentó que a México le interesa trabajar más de cerca con el grupo de países que conforman el G-20, pero también con diversas instituciones y organismos multilaterales, para contribuir al desarrollo de soluciones globales, por ejemplo, con la imposición de un impuesto mínimo global.

Explicó que debe haber una tasa de impuesto global porque existe un gran vacío legal en la economía mundial para las transacciones de venta, debido a que la naturaleza y la evolución de la economía mundial permiten que ciertos vendedores se beneficien de un sistema que no aborda ese problema.

Por otro lado, se manifestó a favor de revisar el funcionamiento y la posibilidad de renovar la arquitectura de las instituciones emanadas del acuerdo de Bretton Woods, como son el FMI y el Banco Mundial, por ejemplo, para corregir ciertos puntos, como los gigantes niveles de déficit en cuenta corriente de algunos países, como Estados Unidos, lo cual no puede llevar a un buen final.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 16 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.110 $0.04 Interbancario (spot) $16.725 0.42% Euro (BCE) $17.656 0.33% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,984.00 -1.03% FTSE BIVA (puntos) 1,147.46 -1.02% Dow Jones (puntos) 37,735.11 -0.65% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.41 -0.29% Brent - ICE 90.35 -0.11% Mezcla Mexicana (Pemex) 78.89 -0.42% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% = S/C Bono a 10 años 9.98% 0.14 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,383.00 0.37% Onza plata NY (venta) $28.72 1.37% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
De visita en EU. Ramírez de la O destacó que la economía mexicana es de las más abiertas para los capitales y el comercio.
ESPECIAL

Plata Card, experiencia y tecnología

Como ayer les platicaba, hay varios grupos de inversionistas tanto mexicanos como internacionales interesados en tener una licencia bancaria en México, por el amplio potencial que hay aún de bancarizar y, sobre todo, dar servicios financieros digitales, pero de manera segura a los mexicanos.

Ahí, hay que seguir de cerca a Plata Card, ya que logró conjugar en todo este proceso de solicitud de una licencia bancaria para operar como banco, a un grupo importante de personajes con amplia experiencia en el mundo financiero nacional e internacional, adquirir tecnología avanzada, pero sobre todo se ve seriedad y cero improvisación, ya desde el primer momento decidieron que en México sea un banco el vehículo más regulado y supervisado, lo que es benéfico para todos.

Ya vienen desde hace más de un año trabajando de la mano con todas las autoridades para cumplir cada uno de los procesos que deben realizar, y en este poco tiempo que han operado bajo la figura de SAPI con un producto de tarjeta de crédito, han cumplido, por ejemplo, con conocer a sus clientes, ya que el producto es entregado por embajadores de la marca de manera directa y en mano para saber quiénes son, el verdadero conoce a tu cliente.

Quien lleva el mando ahora y trabaja con confianza de que cumplirán todo lo que la autoridad les solicita y en un futuro podrán operar bajo una licencia bancaria, es Neri Tollardo, quien inició su carrera en Morgan Stanley en Inglaterra, donde fue vicepresidente de la división de Estudios Financieros y de Capital para Europa, Medio Oriente y África. También fue vicepresidente de Estrategia para Tinkoff Bank en Moscú, el primer banco digital del mundo fundado en 2006, antes incluso del lanzamiento del primer iPhone, y cuyo modelo de negocio aseguran sirvió para los neobancos, entre ellos, NuBank en Brasil.

México sería el primer lugar en donde arranquen y concentren operaciones, ya que ven una gran oportunidad para innovar en el sector financiero, donde cada vez hay más apertura para la adopción

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

de nuevas tecnologías, y lo más importante –comentaron– es que el marco regulatorio que se tiene en el país genera competencia y es al final un piso parejo para todos.

Ya en Plata Card está Michel Chamlati como director Jurídico, quien fue VP Legal en American Express de 1994 a 2017, y posteriormente director ejecutivo Legal para México y Centro América en Assurant; también Alonso León de la Barra, quien fue subdirector de Finanzas en GE Capital Bank y director general en Banco Forjadores, y Ricardo Torres, quien estuvo en Scotiabank en tarjetas, sólo por mencionarles algunos.

De lograr en los próximos meses el visto bueno de las autoridades, añadirían la palabra Bank al nombre de Plata, pero eso desde luego siempre y cuando las autoridades concluyan sus rigurosos procesos para la entrada de un nuevo jugador.

Rompen récord emisiones sostenibles en la BMV Durante 2023 se registró un monto récord en las emisiones sostenibles dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que lleva Oriol Bosch, ya que logró totalizar 131 mil 120 millones de pesos.

Ese monto representó nada menos que 40 por ciento más de recursos y un alza de 38 por ciento en colocaciones sobre la deuda de largo plazo; este es uno de los principales puntos en que todas las empresas están trabajando para hacer más emisiones sostenibles.

El Informe Anual 2023 de la BMV detalló que el monto es menor al 44 por ciento registrado en 2022, pero en el número de emisiones continuó con su tendencia al alza, ya que en un año se reportó un crecimiento de 28 por ciento. Los bonos vinculados fueron los de mayor expansión.

Aun así, hay que reconocer que desde su creación en 2016, la deuda ASG ha rebasado los 300 mil millones de pesos ante la tendencia en crecimiento de este tipo de instrumentos, como bien ha comentado Bosch, en la BMV siguen acom-

pañando a las empresas en el fortalecimiento de sus estrategias sostenibles.

En total se registraron 20 emisiones vinculadas con la sostenibilidad por un monto de 59 mil 623 millones de pesos. Destacaron las colocaciones de Bimbo y Orbia por 12 mil y 7.9 mil millones de pesos, pero este año, aun en ambiente electoral no descarten que el tema sigue moviéndose.

Tecnología e inclusión de la mano

Ya hemos visto en los últimos meses cómo Broxel, que tiene como CEO y fundador a Gustavo Gutiérrez Galindo, que es una empresa que igual tiene alianzas con gigantes tecnológicos como Google Cloud, pero también trabaja de la mano de Financiera del Bienestar apoyando a los paisanos para tener mejor manejo de los recursos que envían, sigue buscando oportunidades para continuar creciendo en los medios de pago.

Desde luego que el trabajo puede ir acompañado de un espacio para convivir y así se vio ayer en el primer Torneo Broxel & Google Cloud Invitational, que organizaron Gustavo Gutiérrez, fundador de Broxel, y Julio Velázquez, director general de Google Cloud México.

El torneo, celebrado en el histórico Club Chapultepec, fue el pretexto para reunir a los tomadores de decisiones en temas de tecnología y servicios financieros en América Latina, en donde igual estuvo Jim Delia, COO global de Workday; Alberto Lozano, vicepresidente de Cemex, o Mauricio Schwartzmann de Mastercard.

Si bien en general el tema fue el ambiente de negocios en México, también se conoció lo que preparan Broxel y Google Cloud como socios: el siguiente nivel en cuanto a tecnología transaccional y la democratización de la inteligencia artificial.

Google Cloud es líder en soluciones en la nube y Broxel ha pisado el acelerador en los últimos años tanto en su vertical B2B, como en soluciones B2C en México y en Estados Unidos. La alianza entre ambos se selló en 2021 y sigue rindiendo frutos.

Nuevos consejeros en Gentera Siempre ha trabajado en temas de inclusión y en sus consejos no es la excepción; ahora Gentera anunció el nombramiento de Mercedes Araoz Fernández y Christian Laub Benavides como dos nuevos consejeros independientes designados en su Asamblea General de Accionistas.

Mercedes Araoz cuenta con amplia experiencia en los sectores financiero y público en Perú y ha ocupado diferentes cargos en el gobierno, ya que fue la primera mujer que ocupó la titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas. Su último cargo en el sector público fue el de vicepresidenta de Perú.

Mientras que Christian Laubes actualmente es el presidente del Directorio de Compartamos Financiera, subsidiaria de Gentera en Perú; a los dos les dio la bienvenida Carlos Danel, presidente del Consejo de Administración de Gentera. Ahora Gentera contará con 13 integrantes, de los cuales 3 son mujeres, además de que 8 tienen un carácter independiente.

Desde luego, esperamos pronto se incorporen más mujeres a los consejos de todos los bancos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Martes 16 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Neri Tollardo Gustavo Gutiérrez Carlos Danel Oriol Bosch

Guerra Fría 2.0

Muchas personas con las que he platicado estos días ven los hechos recientes en Medio Oriente como algo “normal”, casi como “otra raya más al tigre”. En contraste, veo también muchas personas asustadas de que esta situación escaló a un nivel cercano a una Tercera Guerra Mundial. ¿Dónde considero que nos encontramos? Claramente no soy dueño de la verdad, ni analista geopolítico, pero analizando los hechos, leyendo y platicando con algunos expertos, considero que nos encontramos sin duda en un peor momento geopolítico que la semana pasada, pero que no parece que nos llevará a una Tercera Guerra Mundial. En este sentido, el impacto en los mercados financieros globales ha sido de aversión al riesgo, con una apreciación de activos considerados con un menor riesgo, como el dólar y el oro, relativo a los instrumentos con mayor riesgo. Asimismo, por ser un tema de Medio Oriente, un escalamiento geopolítico en la región también impulsa el precio del petróleo. El consenso de analistas geopolíticos anticipa un ataque retaliatorio israelí a Irán en las póximas 48 horas. Si este ataque no provoca un escalamiento adicional, entonces es factible que los participantes de los mercados financieros “aprendan” a vivir con eso y regresen a operar

ATENCIÓN A CLIENTES

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

con los otros temas que los han traído “de cabeza” como la disminución de la probabilidad de que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) recorte la tasa de fed funds este año o tratar de descifrar qué significa la reaceleración reciente de la actividad manufacturera, en particular, si ésta va a impulsar la actividad económica y generar inflación o es una normalización del choque pospandémico y al contrario, aliviará presiones del lado de la oferta y aminará las presiones inflacionarias. Así, es factible que los mercados financieros dejen de reaccionar por este conflicto, hasta que se termine o enfrente otro escalamiento.

¿Qué es lo que hizo que las acciones recientes se perciban como un escalamiento? El sábado pasado en la noche, Irán inició un ataque que duró alrededor de cinco horas. En éste, las fuerzas armadas iraníes lanzaron un ataque a Israel con alrededor de 300 drones, 120 misiles balísticos y más de 30 misiles de crucero en más de 700 puntos en diferentes ciudades de Israel. Afortunadamente el sistema de defensa antiaérea “Iron Dome” de las fuerzas armadas de Israel, asistidos por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Jordania pudieron interceptar casi en su totalidad la plétora de proyectiles que los iraníes les hicieron llegar. Desafortunadamente aún así, hubo nueve personas que sufrieron heridas de gravedad por la explosión y la metralla de los proyectiles.

¿Por qué atacó Irán? El gobierno iraní sospecha que las fuerzas israelíes llevaron a cabo un operativo el pasado 1 de abril para matar al general Mohammad Reza Zahedi, el comandante de la zona del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (IRGC) de Irán, en la Embajada de Irán en Damasco, Siria y decidieron contraatacar. Si bien se sabe que las fuerzas armadas israelíes han llevado a cabo operaciones secretas en territorio iraní en el pasado, no se sabe con certeza si fueron ellos quienes ejecutaron dicho operativo y nunca ha lanzado

Innovación bancaria tiene áreas sin explorar: BBVA

Aunque se han dado los pasos correctos en la oferta comercial de productos y la distribución por diferentes canales, la banca todavía tiene espacio para innovar en diversos rubros en beneficio de los clientes, afirmó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

Subrayó que un siguiente paso para la innovación podría estar enfocado en modelos de atención a los clientes, más que solo apostar por la tecnología aplicada a los productos. Esto estaría relacionado en cómo se hace la venta, en una aclaración e,

un asalto militar directo a Irán. Esto hace al conflicto muy distinto. No es lo mismo una serie de operativos encubiertos, así como el patrocinio de Irán con grupos anti-Israel como Hamas en la zona palestina y Hezbollah en Líbano, que una guerra abierta, como lo que acaba de iniciar Irán el sábado pasado. Asimismo, la alta posibilidad de que ambas naciones tengan armamento nuclear hace todavía más complicado el problema. Por un lado, Israel no es parte del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares de 1991 y hay estimaciones de que podría tener entre 90 y 400 ojivas nucleares (https://www.newsweek. com/israel-iran-nuclear-weapons-jcpoa-uranium-1890306). Por otro lado, informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) que se han filtrado a la prensa, estiman que en febrero del año pasado Irán se encontraba cerca de construir un dispositivo nuclear de fisión –como las bombas que utilizó EU en Japón en 1945–, sobre todo porque ya contaban con uranio enriquecido al 83.7 por ciento, muy cercano al 90 por ciento necesario para fabricar una bomba nuclear de esta naturaleza (https://cnnes-

panol.cnn.com/2024/04/13/ tiene-iran-armas-nucleares-capacidades-desarrollo-historia-trax/amp/). En este sentido no se percibe que las capacidades nucleares entre ambas naciones sean similares.

Desde el momento en el que el ser humano ha tenido capacidad de destrucción atómica (1945), las guerras no han sido directas entre potencias con capacidades nucleares similares y los intereses que se contravienen han venido peleándose en guerras veladas (‘proxy wars’). En este sentido, considero que lo que acaba de suceder, junto con la invasión rusa a Ucrania y las tensiones geopolíticas entre China y EU, se está construyendo un ambiente de Guerra Fría 2.0, más que una guerra directa a gran escala entre Israel e Irán. Las consecuencias económicas serán las de una desglobalización (“Los 10 temas de 2024, parte II”, 19 de diciembre, 2023).

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Las guerras no han sido directas entre potencias con capacidades nucleares similares y los intereses que se contravienen han venido peleándose en guerras veladas”

Su trabajo en la materia ha dado resultados. En 2023 aperturaron más de cinco millones de cuentas nuevas, de las cuales 80 por ciento fueron digitales. De hecho, de las 2.3 millones de tarjetas nuevas que colocaron el año pasado, el 22 por ciento fueron a mexicanos que antes no tenían este producto financiero.

La apuesta digital ha avanzado conforme las exigencias del mercado, lo que da espacio a la innovación, incluidos procesos de inteligencia artificial.

“Estamos enfocados en lo que nos toca hacer, y analizando lo que están haciendo los competidores, lo que están haciendo las Fintech y retroalimentando permanentemente nuestra estrategia”, señaló.

El directivo enfatizó que su principal objetivo es seguir enfocados en cómo son capaces de aprovechar la oportunidad de México desde el punto de vista de la bancarización y ciberseguridad, donde hacen importantes inversiones.

Detona IA saturación de redes eléctricas

El auge de la inteligencia artificial amenaza con sobrecargar las redes eléctricas en el mundo industrial a medida que se construyen más y más centros de datos, advirtió Steve Schwarzman, presidente ejecutivo de Blackstone.

incluso, en un proceso de fraude. “Nosotros a lo que le hemos apostado es a altos niveles de inversión enfocados en tecnología y en infraestructura física, y apostarle

fuertemente al servicio al cliente, es decir, una combinación de cosas que permiten que un cliente decida trabajar con nosotros”, señaló previo a la 87 Convención Bancaria.

Por otra parte, Osuna Osuna matizó que el sector puede ser vulnerado si hay un eslabón débil. Para evitarlo, el regulador ha presionado a algunas Fintech a que se inclinen por una figura bancaria a fin de aplicar sus capacidades de supervisión y evitar algún percance.

Hay una "carrera por la tierra" en marcha para construir centros que proporcionen la infraestructura para la IA, dijo en un Simposio de Finanzas. "Esto es algo que nunca había visto", dijo Schwarzman a través de una transmisión por Internet. "La cantidad de dinero que se está invirtiendo en esta área es impresionante. Está ocurriendo ahora en todo el mundo".

En este sentido, explicó que existe un gran potencial de hacer negocios desarrollando dichos proyectos. Bloomberg

5 ECONOMÍA Martes 16 de Abril de 2024
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ENRIQUE ORTIZ
DELINEA ESTRATEGIA. Eduardo Osuna, VP y director general de BBVA México. ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión de ayer con números rojos, en medio de las tensiones del fin de semana en Medio Oriente, conflicto que el mercado sigue evaluando.

El Nasdaq cayó 1.79 por ciento, lo que representó el retroceso más pronunciado desde el pasado 13 de febrero; por su parte, el índice S&P 500 cedió 1.20 por ciento, y el Dow Jones disminuyó 0.65 por ciento.

En las plazas locales, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una caída de 1.03 por ciento, a 55 mil 984 puntos y el FTSE BIVA cayó 1.02 por ciento, a 1 mil 147.46 puntos.

La caída de los mercados se da en medio de las tensiones en Medio Oriente y los recientes ataques de Irán a Israel durante el fin de semana, situación a la que analistas siguen evaluando el impacto y rumbo que puede tomar.

“Históricamente, los shocks geopolíticos causan volatilidad a corto plazo, no caídas del mercado a largo plazo”, dijo Emily Bowersock Hill, directora ejecutiva de Bowersock Capital Partners.

En Europa, el índice DAX de Alemania avanzó 0.41 por ciento; en España el IBEX tuvo un avance marginal de 0.01 por ciento y en Francia el CAC 40 repuntó 0.43 por ciento.

Los petroprecios también retrocedieron. El WTI cayó 0.29 por ciento, a 85.41 dólares y el Brent 0.11 por ciento, a 90.35 dólares.

Incertidumbre al alza

La escalada en la tensiones en Medio Oriente, luego de los ataques de Irán a Israel, influyeron para que el llamado "índice del miedo", el VIX, cerrara en 19.23 unidades, su mayor nivel desde el 30 de octubre de 2024.

Cierre diario del índice VIX del CBOT, en puntos

AUMENTA AVERSIÓN AL RIESGO

Ceden mercados ante tensiones en Medio Oriente

PESO SE CONTRAE

En cuanto al tipo de cambio, registró una depreciación de 0.42 por ciento o 7 centavos, para cerrar en 16.7246 unidades, según datos del Banco de México. Con este tropiezo, el peso ligó dos sesiones de pérdidas y además se ubicó en su peor nivel desde el pasado 22 de marzo.

“Se ha elevado el riesgo de un cambio de tendencia al alza del tipo de cambio. Por un lado, du-

rante el fin de semana empeoró el conflicto en Medio Oriente por un ataque de Irán en territorio de Israel, lo cual eleva la aversión al riesgo”, de acuerdo con analistas de Banco Base.

Además, agregaron, es por la volatilidad implícita del peso a 3 meses, por la Convención Nacional Republicana en donde Trump será nombrado oficialmente como candidato a la presidencia.

AJUSTES MONETARIOS

UBS ve riesgo de que la Fed suba tasas

ESCENARIOS

50

PUNTOS

Estima UBS de recortes a la tasa de referencia de la Fed en el presente año.

6.5%

La combinación de un fuerte crecimiento de la economía estadounidense y una inflación persistente incrementa las probabilidades de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en lugar de recortarlas, y de que el próximo año eleve los costos de endeudamiento hasta el 6.5 por ciento, según estrategas de UBS Group AG.

Si bien el escenario base del banco es de dos recortes de tasas este año, UBS ahora ve una posibilidad creciente de que la inflación no baje a la meta de la Fed, lo que estimulará un giro hacia las alzas y provocará una profunda liquidación de bonos y acciones.

Los mercados ya han reducido sus apuestas sobre una flexibilización de las políticas, ya que datos recientes de Estados Unidos han mostrado una fortaleza sorprendente en la mayor economía del mundo.

“Si la expansión sigue siendo resistente y la inflación se estanca en el 2.5 por ciento o más, habría

SUBIRÍA

La tasa a mediados del 2025, si la economía en EU sigue siendo sólida y la inflación no cede.

un riesgo real de que el Comité Federal de Mercado Abierto reanude el aumento de las tasas a principios del próximo año y que alcancen el 6.5 por ciento a mediados del 2025”, dijeron en una nota estrategas de UBS, entre ellos Jonathan Pingle y Bhanu Baweja. UBS ya ha moderado una postura agresiva de recortes de 275 puntos básicos este año en Estados Unidos, y ahora solo proyecta una reducción de 50 puntos básicos.

Su llamado “escenario sin aterrizaje”, de más aumentos de tasas, provocaría un fuerte aplanamiento de la curva de los bonos del Tesoro de EU a medida que los rendimientos de referencia suben “significativamente” y las acciones registran una caída del 10 al 15 por ciento, proyectó la firma.

6 Martes 16 de Abril de 2024 ECONOMÍA PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 922.7220 0.0011 Australia, dólar 1.6490 0.6065 Brasil, real 5.5095 0.1815 Canadá dólar 1.4650 0.6826 Estados Unidos, dólar 1.0625 0.9412 FMI, DEG 0.8074 1.2384 G. Bretaña, libra 0.8537 1.1714 Hong Kong, dólar 8.3185 0.1202 Japón, yen* 163.8700 0.6103 México, peso 17.7643 0.0563 Rusia, rublo 99.3651 0.0100 Singapur, dólar 1.4470 0.6910 Suiza, franco 0.9693 1.0316 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4338 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5893 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7316 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2650 5.3927 3 meses (T. Bill) 5.2350 5.3883 6 meses (T. Bill) 5.1375 5.3585 2 años (T. Note) 99.2617 4.9215 5 años (T. Note) 98.0898 4.6208 10 años (T. Bond) 95.8828 4.6035 30 años (T. Bond) 93.8750 4.7177 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 868.2927 0.0012 Australia, dólar 1.5520 0.6443 Bélgica, franco 37.9678 0.0263 Brasil, real 5.1853 0.1929 Canadá, dólar 1.3788 0.7253 Chile, peso* 979.1100 0.1021 China, yuan 7.2382 0.1382 Colombia, peso* 3,908.7700 0.0256 Corea Sur, won* 1,384.0500 0.0723 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,984.00 -1.03 -581.92 FTSE BIVA (México) 1,147.46 -1.02 -11.79 DJ Industrial (EU) 37,735.11 -0.65 -248.13 S&P 500 (EU) 5,061.82 -1.20 -61.59 Nasdaq Composite (EU) 15,885.02 -1.79 -290.07 IBovespa (Brasil) 125,333.89 -0.49 -612.20 Merval (Argentina) 1,197,524.00 -3.78 -47,000.00 Santiago (Chile) 32,864.56 -1.19 -396.84 Xetra Dax (Alemania) 18,026.58 0.54 96.26 FTSE MIB (Italia) 33,954.28 0.56 190.13 FTSE-100 (Londres) 7,965.53 -0.38 -30.05 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 DINE A 31.93 3.00 3.00 31.24 6.43 FRAGUA B 745.39 2.80 18.77 62.39 49.08 VOLAR A 12.03 2.65 2.73 -44.74 -24.81 BBVA * 178.66 1.53 -5.87 34.33 16.77 ALSEA * 74.41 1.31 0.16 69.50 15.98 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -8.33 -8.33 -42.11 -15.38 TEAK CPO 1.27 -7.97 -15.33 -66.13 -43.30 FSHOP 13 5.70 -7.47 -7.92 -5.06 -5.15 PE&OLES * 307.71 -5.70 34.01 10.18 23.96 GCARSO A1 137.07 -4.53 -3.67 42.41 -27.70 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1714 0.0065 1.0961 1.3164 1.0625 Libra 0.8036 0.5211 0.8809 1.0576 0.8537 Euro 0.9412 1.1714 0.6103 1.0316 1.2384 Yen 154.23 191.92 169.02 202.95 163.87 Franco s. 0.9124 1.1352 0.5913 1.2018 0.9693 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6103 1.1714 1.0316 0.1202 0.6910 0.1969 Yen 163.87 191.90 169.03 19.70 113.22 32.19 Libra 0.8538 0.5211 0.8809 0.1026 0.5900 0.1682 Dólar HK 8.3187 5.0766 9.7422 8.5820 5.7474 1.6379 Dólar Sing 1.4470 0.8831 1.6946 1.4928 0.1739 0.2850 Ringgit 5.0929 3.0995 5.9681 5.2352 0.6106 3.5133 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.6815 16.6693 0.07 0.07 -0.17 -1.40 Ventanilla bancaria 17.1100 17.0700 0.23 0.23 0.88 -1.50 Valor 48 horas(spot) 16.7246 16.6545 0.42 0.42 0.98 -1.43 Euro (BCE) 17.6561 17.5982 0.33 0.33 -2.94 -5.70 Dólar, EU 16.7082 16.7281 16.6554 0.44 -0.70 -7.27 Dólar, Canadá 12.1166 12.1377 12.1539 -0.13 -2.52 -9.92 Euro 17.7481 17.7813 17.7737 0.04 -2.94 -9.83 Libra, Gran Bretaña 20.7808 20.8244 20.7781 0.22 -2.91 -6.83 Franco, Suiza 18.3016 18.3499 18.2253 0.68 -3.38 -8.69 Yen, Japón 0.1080 0.1080 0.1090 -0.92 -4.42 -19.40 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -77.11 Real, Brasil 3.2220 3.2260 3.2550 -0.89 -3.79 -11.64 Peso, Chile 1.7051 1.7064 1.7218 -0.89 -3.89 -24.57 Onza Plata Libertad 481.91 483.42 465.12 3.93 14.52 6.92 Onza Oro Libertad 39,813.14 39,874.56 39,062.91 2.08 9.54 10.74 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05921 0.05937 16.8696 16.9092 Sep/24 0.05836 0.05852 17.1159 17.1566 Dic/24 0.05754 0.05768 17.3531 17.3945 Mar/25 0.05673 0.05689 17.5903 17.6435 Jun/25 0.05597 0.05618 17.8340 17.8919 Dinamarca, corona 7.0209 0.1424 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 48.3050 0.0207 Filipinas, peso 56.8230 0.0176 FMI, DEG 0.7597 1.3164 G. Bretaña, libra 0.8036 1.2443 Hong Kong, dólar 7.8291 0.1277 Hungría, forint 370.7300 0.0027 India, rupia 83.4500 0.0120 Indonesia, rupia** 15,848.0000 0.0631 Israel, shekel 3.7433 0.2671 Japón, yen 154.2200 0.0065 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,537.5000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7800 0.2092 México, peso 16.7174 0.0598 Noruega, corona 10.9396 0.0914 N. Zelanda, dólar 1.6938 0.5904 Pakistán, rupia* 277.9216 0.3598 Perú, nvo. sol 3.7384 0.2675 Polonia, zloty 4.0496 0.2470 c Rep. Chec., corona 23.8123 0.0420 Rep. Eslov., corona 28.3545 0.0353 Rusia, rublo 93.5066 0.0107 Singapur, dólar 1.3620 0.7342 Sudáfrica, rand 18.9952 0.0527 Suecia, corona 10.8803 0.0919 Suiza, franco 0.9123 1.0961 Tailandia, baht 36.7630 0.0272 Taiwán, nt 32.3830 0.0309 Turquía, nueva lira 32.4301 0.0308 UME, euro 0.9412 1.0625 Uruguay, peso 38.8775 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 1,058.28 0.05 0.50 IBEX 40 (España) 10,687.20 0.01 1.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,268.88 -1.08 -68.55 Athens General (Grecia) 1,390.69 -0.71 -9.92 RTS Index (Rusia) 1,166.92 0.12 1.39 Nikkei-225 (Japón) 39,232.80 -0.74 -290.75 Hang Seng (Hong Kong) 16,600.46 -0.72 -121.23 Kospi11 (Corea del Sur) 2,670.43 -0.42 -11.39 Shanghai Comp (China) 3,057.38 1.26 37.91 Straits Times (Singapur) 3,183.61 -1.04 -33.30 Sensex (India) 73,399.78 -1.14 -845.12 Divisas por euros ALEJANDRO MOSCOSA
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Fuente: Bloomberg
2 ENE17 ENE13 FEB11 MAR4 ABR15 ABR 2024 12.00 20.00 14.79 15.85 15.22 16.35 19.23 13.20
Nearshoring va más allá del sector industrial

El potencial que tiene la relocalización de cadenas productivas a territorio nacional no solo ha atraído a empresas industriales, sino que se empieza a ver un interés por aquellas relacionadas al consumo, resaltó Adrián Otero, director general del Grupo Financiero Scotiabank.

Hay empresas canadienses y americanas que tienen los ojos puestos en México por el potencial que le brinda su “privilegiada localización” en la tendencia del nearshoring. Éstas son de sectores naturalmente esperados, como la manufactura e industrial, pero también figuran otros.

Advierten déficit eléctrico en sexenio

Ante el incremento pronosticado de la demanda eléctrica, el país corre el riesgo de presentar un déficit de generación de no reanudar la inversión pública y privada, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Subrayó que, de cara al próximo sexenio, los candidatos a la presidencia deben tener claro que

“El consumo, con 120 millones de mexicanos y mexicanas, imagínate el nicho y la oportunidad que hay. También estamos viendo, derivado del bono demográfico, interés en todo el tema de la parte, por ejemplo, farmacéutica”, reveló en entrevista previo a la 87 Convención Bancaria.

Esto demuestra que la oportunidad que tiene México está lista para ser aprovechada. En lo que se tiene que trabajar para no perderla es en mantener la seguridad, infraestructura y conectividad, pues un área que pasa desapercibida es el ferroviario entre los socios del T-MEC, resaltó el banquero.

Todo este impacto se reflejará en la generación de mayor empleo y desarrollo para la población, y los bancos tendrían beneficio en la cartera de consumo.

“Yo creo que tenemos que aprovechar ese momento y apoyar a que México siga creciendo y desarrollándose”, recalcó Otero.

la energía es un asunto de bienestar, desarrollo, competitividad y seguridad nacional.

“La próxima administración tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposición para invertir de forma acelerada en infraestructura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitivos”, indicó.

En específico, el IMCO recomendó reforzar la infraestructura de transmisión para que crezca a un ritmo consistente con el crecimiento de la demanda, de tal forma que las centrales públicas y privadas que iniciarán operaciones en los siguientes años, puedan atenderla. Héctor Usla

7 ECONOMÍA Martes 16 de Abril de 2024
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
SECTORIAL
ATRACCIÓN PREVISIÓN. Adrián Otero, director general de Grupo Financiero Scotiabank. LUCÍA FLORES ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Tesla anuncia un recorte de más del 10% de su fuerza laboral global Tesla recortará su plantilla mundial en más del 10 por ciento, escribió Elon Musk en un correo electrónico al personal, mientras el fabricante de automóviles lidia con una desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos.

Al cielo

La población de Tulum y Felipe Carrillo Puerto crecería 4 veces en 25 años por los proyectos del gobierno.

En los tres escenarios se necesitará de un sistema de drenaje adecuado que permita cubrir la generación de aguas residuales. Escenarios de crecimiento poblacional del Tren Maya y AIT

20202025203020402050

Dos municipios de Quintana Roo pasarán de 130 mil habitantes a poco más de 716 mil

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En el escenario ideal del gobierno, la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el parque del Jaguar en Tulum producirán un crecimiento del 447 por ciento en el número de habitantes de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, de acuerdo con el Programa Territorial Operativo de la Zona Sur de la Riviera Maya, según un análisis elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu).

El crecimiento poblacional y la afluencia turística demandarán 116 por ciento más de agua potable por año, lo cual impactará sobre los acuíferos conformados por cenotes y ríos subterráneos de la zona.

El escenario ideal estima que, para 2050, se necesitarán 41.6 hectómetros de agua para abastecer la demanda de ambos municipios; además de la producción de aguas residuales de 20.8 hectómetros.

Para esa misma fecha, la producción de basura y residuos sólidos urbanos será de 748 toneladas diarias.

“Adicionalmente en el escena-

El escenario ideal estima que, para 2050, se necesitarán 41.6 hectómetros de agua para abastecer la demanda, pero la tendencia es el doble.

SE DUPLICARÁ LA DEMANDA DE AGUA

Tren Maya y aeropuerto de Tulum harán crecer
447% la población local

Detonarán la expansión de la mancha urbana en una zona que es 86% selvática

rio ideal, se considera que todas las nuevas construcciones se apegaran a criterios de sustentabilidad que promuevan el ahorro, saneamiento y reutilización de las aguas residuales, por lo que la dotación de agua potable al día podrá llegar a 159 litros/ habitantes/día”, lo que representa 50 por ciento más que lo fijado por la ONU para el cumplimiento de las necesidades básicas.

Para la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, es necesario continuar con el ordenamiento del crecimiento territorial y poner énfasis en el cuidado del ambiente.

“Viene ordenamiento, no podemos hablar de crecimiento sino es sustentable, sin cuidado al medioambiente, la gente viene a Quintana Roo pero principalmente por las bellezas naturales, es ordenamiento”, dijo la gobernadora a El Financiero a propósito del crecimiento esperado para la entidad.

El reporte de la Sedatu considera tres escenarios con diferentes pronósticos derivados de la capacidad gubernamental y financiera para administrar el impacto de los tres proyectos.

Las proyecciones de esa visión estiman que entre el 2024 y 2050, la población en ambos municipios pasará de los 130 mil reportados en el censo de 2020 hasta los 716 mil 161 habitantes. Con ello, ambas cabeceras municipales tendrían una concentración poblacional similar a

la de Playa del Carmen, es decir, se triplicaría la densidad.

“Las cabeceras municipales alcanzarán una densidad similar a la registrada en Playa del Carmen, llegando a 116 viviendas/hectárea, mientras que las zonas destinadas al alojamiento turístico y vivienda de baja densidad no podrán ser menores a 16 viviendas/hectárea, correspondiendo con las densidades registradas actualmente en Tulum”, detalla el documento.

El escenario ideal, señala el gobierno, es una visión optimista del desarrollo, en el que “hay transformaciones significativas que permiten sobreponerse a los distintos problemas de la zona y tener acuerdos entre autoridades y actores sociales para la realización de este escenario”.

El pronóstico estima que los proyectos tengan una afluencia mayor a la estimada y se consoliden en menos de una década.

No obstante, Elías Sienenborn, ambientalista que ha documentado contaminación de cenotes en el tramo 5 sur del Tren Maya, advierte que los daños se están dando ya.

El ambientalista asegura que la especulación inmobiliaria se ha disparado tras la construcción del Tren Maya, esto sin que se advierta un plan de ordenamiento y, en cambio, se han comenzado a dar despojos a los terrenos de personas locales.

“Este gobierno es cínico, porque

no ha detenido el tren y sigue contaminando. Nadie ha venido a ver el deterioro y contaminación”, subraya Sienenborn.

El crecimiento poblacional en el escenario ideal generará la expansión de la mancha urbana en un territorio en donde el 86 por ciento es selva, 7.2 por ciento tular o vegetación acuática y 6 por ciento manglar; además producirá la demanda de más agua potable y el incremento sustancial de los residuos sólidos.

OTROS ESCENARIOS

Dentro de las proyecciones, el gobierno estimó otros dos escenarios: el tendencial y el estratégico. El primero proyecta que las obras de infraestructura en el sur del país tarden más tiempo en consolidarse y no alteren el crecimiento poblacional anual registrado en las últimas dos décadas.

Bajo el escenario tendencial, la población se duplicaría en los siguientes 25 años.

“Para el año 2050 serán necesarias 13 mil 310 hectáreas adicionales de superficie para usos urbanos. De continuar la tendencia de crecimiento expansivo, se detonarán diversos problemas urbanos, tales como largas distancias de traslado para la población, dificultad para la dotación de servicios básicos y el acceso a equipamientos y espacios públicos de calidad”, indica el estudio de la Sedatu.

“Este gobierno es cínico, porque no ha detenido el Tren y sigue contaminando. Nadie ha venido a ver el deterioro y contaminación”

ELÍAS SIENENBORN Ambientalista

Además, la Conagua ha adoptado el criterio de aceptar como aportación de aguas negras del 75 por ciento al 80 por ciento de la dotación de agua potable, dado que el 20 por ciento restante se pierde antes de llegar a los conductos. Por ello, el escenario tendencial estima que para el 2050 se desechará 69.5 hectómetros anuales de aguas residuales en la red sanitaria.

El escenario estratégico prevé que la población tenga un incremento de 220 mil personas hacia el 2050, lo que significa que los habitantes de ambos municipios crecerá 168 por ciento.

Para el 2050, el escenario estratégico, que toma en cuenta un periodo de consolidación de los proyectos turísticos de solo un lustro, estima que se requerirán 50 mil 847 viviendas particulares adicionales, para llegar a 100 mil 191 viviendas particulares.

Martes 16 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Hectómetros de agua requeridos Aguas residuales, hectómetros anuales
Fuente: Sedatu Mucha agua Fundamental 27.1 41.8 69.5 16.8 17.4 22.6 20 22.6 22.3 130,711 181,480 210,588 396,788 200,389 256,311 423,741 716,161 210,831 276,180 351,356 2030 2040 2050 2030 2040 2050 Tendencial Ideal Estratégico Tendencial Ideal Estratégico 0 100 0 100 28.1 34.8 41.6 25 28.2 27.8 33.8 52.2 86.9 Tendencial Ideal Estratégico

EL

VICEPRESIDENTE

SENIOR , DREW BAGLINO, RENUNCIÓ A LA EMPRESA

Tesla recortará más de 10% de su planta laboral

Se estima que podría despedir a alrededor de 14 mil empleados en todo el mundo

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

Tesla recortará su plantilla mundial en más del 10 por ciento, escribió Elon Musk en un correo electrónico al personal, mientras el fabricante de automóviles lidia con una desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos.

En el memorando al que tuvo acceso Bloomberg News, el director ejecutivo citó la duplicación de funciones y la necesidad de reducir costos como razones para los recortes, los que, si se aplicaran a toda la empresa, ascenderían a más de 14 mil empleados.

Tesla informó entregas de vehículos a principios de este mes que no cumplieron con las expectativas por un amplio margen y registró su primera caída trimestral en cuatro años. Varios analistas se están preparando para que las ventas del fabricante de vehículos eléctricos

Segundo puesto

Recortes

El fabricante de automóviles eléctricos ante la necesidad de reducir costos, optará por despedir hasta 14 mil 47 empleados.

Trabajadores de Tesla

Despedidos 14,047

Las acciones de Tesla han caído un 31% este año

Sin afectación

126,426

potencialmente disminuyan en términos anuales, citando la lenta producción de su modelo más nuevo, el Cybertruck, y una pausa en los nuevos productos hasta que la compañía comience a producir un vehículo de próxima generación a fines del próximo año.

“Mientras preparamos a la empresa para nuestra próxima fase de crecimiento, es extremadamente importante analizar todos los aspectos de la empresa para reducir costos y aumentar la productividad”, escribió Musk en el correo electrónico.

Fuente: TESLA

140,473 EMPLEADOS tenía Tesla al cierre del año pasado, casi el doble del total registrado tres años antes.

Apple se queda con el 17.3% de la participación de mercado, ante una caída en la demanda de sus dispositivos iPhone.

% Cuota de mercado

Sufre Apple la mayor caída en envíos de iPhone

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Los envíos de iPhone de Apple registraron una caída mayor de lo previsto, de casi 10 por ciento en el trimestre que finalizó en marzo, reflejando el debilitamiento de las ventas en China, a pesar de un repunte más amplio de la industria de los teléfonos inteligentes.

Según la empresa de seguimiento del mercado IDC, la compañía despachó 50.1 millones de iPhones en los primeros tres meses del año, por debajo de la estimación promedio de 51.7 millones compilada por Bloomberg.

La caída interanual del 9.6 por ciento es la más pronunciada para Apple desde que los bloqueos durante la pandemia de Covid afectaron

cerca del 20 por ciento en algunas divisiones, afirman dos personas familiarizadas con el asunto.

Además, el vicepresidente senior, Drew Baglino, renunció a la empresa, dijo el lunes X, confirmando un informe anterior de Bloomberg. Baglino había sido uno de los cuatro directores ejecutivos nombrados en Tesla, liderando el desarrollo de ingeniería y tecnología para sus baterías, motores y productos energéticos.

A MEDIADOS de 2022, Tesla realizó una reducción de plantilla en la que eliminó alrededor del 10% de los trabajadores.

“Como parte de este esfuerzo, realizamos una revisión exhaustiva de la organización y tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10 por ciento a nivel mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo”.

Dos de los principales ejecutivos de Tesla se fueron en medio de la mayor ronda de recortes de empleos jamás realizada por el fabricante de automóviles.

Los recortes podrían alcanzar

“Será un desafío para ella mantener el ritmo de crecimiento y la participación máxima de 2023”

NABILA POPAL Directora de investigación de IDC

las cadenas de suministro en 2022, según explicaron investigadores. El fabricante del iPhone con sede en Cupertino, California, ha tenido dificultades para mantener sus niveles de ventas en China desde el debut de su último modelo en septiembre.

El resurgimiento de rivales como Huawei Technologies o Xiaomi y la prohibición impuesta por Pekín de utilizar dispositivos extranjeros en el lugar de trabajo han afectado las ventas.

Los datos de IDC proporcionan la primera imagen del desempeño global del producto más importante de Apple antes de la publicación de los resultados financieros el 2 de mayo.

La caída en los envíos de iPhone es significativa dado que el mercado global de dispositivos móviles registró el mayor crecimiento en años.

Tesla terminó el año pasado con 140 mil 473 empleados, casi el doble del total de tres años antes. Ha estado aumentando la producción en dos plantas, una en Austin y la otra en las afueras de Berlín, que comenzaron a producir vehículos utilitarios deportivos Model Y a principios de 2022. La compañía comenzó a recortar precios en toda su línea a medida que esas instalaciones alcanzaron mayores volúmenes.

“A lo largo de los años, hemos crecido rápidamente con múltiples fábricas en todo el mundo”, escribió Musk en el correo, el que fue informado previamente el lunes por el blog Electrek. “Con este rápido crecimiento ha habido una duplicación de roles y funciones laborales en ciertas áreas”.

En su reducción de plantilla importante previa, a mediados de 2022, Tesla eliminó alrededor del 10 por ciento de los trabajadores asalariados.

Los fabricantes de teléfonos inteligentes enviaron 289.4 millones de teléfonos en dicho período, lo que representa un aumento del 7.8 por ciento respecto al mínimo envío realizado hace un año, cuando muchos fabricantes se enfrentaban a un exceso de dispositivos sin vender.

Samsung Electronics recuperó el primer puesto en el trimestre que incluye marzo, mientras Transsion, que se centra en el presupuesto, registró un aumento en sus envíos del 85 por ciento, en tanto que Xiaomi se recuperó para acortar la distancia con Apple, que ocupa el segundo lugar.

“El mercado de los teléfonos inteligentes está saliendo de las turbulencias de los últimos dos años fortalecido y cambiado”, afirma Nabila Popal, directora de investigación de IDC.

“Si bien Apple ha sido súper resiliente y ha experimentado un gran crecimiento en cuanto a los envíos y participación en los últimos años, será un desafío para la empresa de la manzana mantener el ritmo de crecimiento y la participación máxima que experimentó durante el 2023. A medida que el mercado se recupere más en 2024, IDC espera que Android crezca mucho más rápido que Apple”, destaca la experta de IDC.

Bloomberg

EN LA ONCEAVA EDICIÓN Hot Sale va por tickets mayores

La campaña de descuentos Hot Sale que celebrará su décimo primera edición del 15 al 23 de mayo, podría registrar tickets promedio de compra de alrededor de 5 mil pesos, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), debido a que se espera que los consumidores muestren menos afectaciones por la inflación e incluso incrementen sus montos de compra.

El año pasado el ticket promedio entre los consumidores fue de 2 mil 696 pesos, para esta edición 8 de 10 consumidores contemplan gastar hasta 5 mil pesos.

“Vimos varias mediciones donde el consumidor piensa gastar igual o más, por lo menos el 80 por ciento de la gente, y también vimos que la inflación no tendrá impacto, se vio estable en la expectativa de compra de los usuarios”, dijo Daniela Orozco, directora de inteligencia de estudios de mercado en la AMVO.

El año pasado la campaña consiguió ventas por 29 mil 949 millones de pesos, un crecimiento de 75 veces comparado con lo generado en la primera edición.

Pierre Blaise, director de la AMVO, dijo que la edición 2024 del Hot Sale decidió adelantarse este año para no ligarse con las elecciones presidenciales. El estudio de perspectivas de compra en Hot Sale 2024 arrojó que 5 de cada 10 comprará sólo online Alejandra Rodríguez

'Tarjetazo'

Para esta edición de Hot Sale, nueve de cada 10 compradores pagarán con tarjeta de crédito.

% Principales métodos de pago

Tarjeta de crédito

Tarjeta de débito

Crédito departamental

A plazos sin tarjeta

Pago con puntos

Fuente: AMVO

EN EL HOT SALE DE 2023 el ticket de compra entre los consumidores fue en promedio de 2 mil 696 pesos.

EMPRESAS 9 Martes 16 de Abril de 2024
0 90 87 41 18 19 31
DESDE LA PANDEMIA NO REGISTRABA UN NIVEL TAN BAJO
Fuente: IDC
20.8 Samsung 14.1 Xiaomi 8.7 Oppo 17.3 Apple 9.9 Transsion 29.2 Otros

CHINA LLAMA A LA CALMA

Habrá respuesta al ataque de Irán, advierten las FFAA de Israel

Ofensiva fue “necesaria, proporcional y dirigida a objetivos militares” para crear “capacidad de disuasión”, justifica Teherán

Biden urge al Congreso a aprobar ayuda militar al gobierno israelí

JERUSALÉN AGENCIAS

El teniente general Herzi Halevi afirmó que Israel responderá al ataque con misiles y drones lanzado por Irán el fin de semana, pero no dio más detalles sobre cuándo y cómo.

Señaló que el gobierno y la cúpula militar todavía estaban considerando sus medidas, pero reiteró que la agresión iraní “recibirá una respuesta”.

Halevi habló durante una visita a la base aérea de Nevatim, que, según Israel, sufrió daños leves en el ataque iraní.

El primer ministro Benjamin Netanyahu se ha estado reuniendo con altos funcionarios para discutir una posible respuesta al operativo iraní.

En tanto, desde Washington, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, se negó a decir si Estados Unidos fue o espera ser informado sobre algún plan de respuesta israelí. “Dejaremos que los israelíes hablen de eso”, detalló.

“No estamos involucrados en su proceso de toma de decisiones sobre una posible respuesta”, agregó Kirby.

Mientras, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al Congreso a aprobar el proyecto de ley valorado en 95 mil millones de dólares con ayuda para Israel, Ucra-

“Abogamos por que todas las diferencias

se solventen por medios políticos”

“China pide a las partes que mantengan la calma y moderación”

de

Joven de 15 años ataca a feligreses y a un padre con un cuchillo en iglesia de Sídney Dos días después de que en Sídney se registrara un apuñalamiento masivo en un centro comercial, ayer, un joven de 15 años atacó con un cuchillo a un padre y cuatro personas en una iglesia. El atacante fue detenido.

nia y Taiwán, estancado desde hace meses por la oposición de parte del Partido Republicano.

“El Congreso tiene que aprobar esa financiación. Tienen que hacerlo ahora”, declaró Biden al inicio de su reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro checo, Petr Fiala.

Poco antes, en una reunión con Mohamed Shia al Sudani, primer ministro de Irak, Biden aseguró que busca evitar que se propague el conflicto en Oriente Medio, donde Israel además libra una guerra en Gaza (de hecho, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, mantuvo una reunión para preparar la invasión por tierra de Rafah, en el sur de la Franja, y la evacuación de los civiles que ahí permanecen, dijo su oficina en un comunicado).

“Estamos comprometidos con un alto el fuego que traiga a los rehenes a casa y evite que el conflicto se propague más de lo que ya lo ha hecho”, dijo Biden en su encuentro con Shia al Sudani, en la Casa Blanca.

Tras el ataque contra Israel, Irán ha lanzado una ofensiva diplomática con conversaciones con al menos nueve países: Rusia, Qatar, India, Malta, Egipto, Arabia Saudita, Siria, Turquía y la Unión Europea para explicar su postura.

El gobierno de Teherán insistió en que no busca aumentar la tensión en Oriente Medio y aseguró que el ataque contra Israel fue “necesario, proporcional y dirigido a objetivos militares” para crear “capacidad de disuasión”.

Asimismo, Rusia llamó a Israel e Irán a solucionar sus diferencias “exclusivamente” por medios diplomáticos.

“Abogamos por que todas las diferencias se solventen exclusivamente por medios políticos y diplomáticos”, subrayó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

También China volvió a pedir ayer “moderación” a todas las partes tras el ataque iraní contra Israel del fin de semana.

“China pide a las partes que mantengan la calma y la moderación para evitar una mayor escalada de las tensiones”, respondió el portavoz de exteriores, Lin Jian, a una pregunta sobre si China está preocupada por verse arrastrada a un conflicto.

Finalmente, David Cameron, ministro de Exteriores de Reino Unido, dijo que “Israel tiene todo el derecho a responder como un país soberano independiente al ser atacado de esta manera, pero creo que estamos muy ansiosos por evitar una escalada”.

COMO EL ISRAELÍ

Zelenski pide a aliados un escudo antimisiles para Ucrania

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a sus aliados que den los pasos necesarios para instalar en Ucrania un sistema de defensa antiaérea como el israelí, conocido como Cúpula de Hierro, y el software de espionaje Pegasus, que interceptó casi en su totalidad los más de trescientos drones y misiles disparados por Irán contra el Estado hebreo.

“El mundo entero ve lo que significa una defensa de verdad. Ve que es posible. Y el mundo entero vio que Israel no estuvo sólo en esta defensa, porque la amenaza aérea fue contrarrestada también por sus aliados”, dijo Zelenski en referencia a las interceptaciones de proyectiles iraníes realizadas por aliados de Israel.

El presidente ucraniano recordó que, la semana pasada, Rusia lanzó contra Ucrania 130 drones kamikaze iraníes Shahed, 80 misiles y cerca de 700 bombas aéreas guiadas.

“Con voluntad política es suficiente”, dijo Zelenski después de que Estados Unidos, Reino Unido y Francia ayudaran desde sus bases en la región, junto a algunos de los aliados regionales de Israel, a derribar parte de los más de trescientos drones y misiles que Irán disparó contra el Estado judío en la madrugada. Agencias

PREOCUPACIÓN.

Ucrania es vulnerable a los misiles y drones rusos en la mayor parte de su territorio.

Martes 16 de Abril de 2024 10
Coeditora
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. Michael Erik Kurilla, del Centcom, y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
LIN JIAN Portavoz de Exteriores
China DMITRI PESKOV Portavoz del Kremlin
Protesta. Manifestantes ondean una bandera iraní en Teherán. Llamado. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
EFE
FOTOGRAFÍAS: EFE
ESPECIAL

PRIMER DÍA DE SU JUICIO

Trump se declara víctima de interferencia electoral

Más de la mitad de los 96 potenciales jurados fue excusada; proceso podría durar 1 semana

En la atropellada jornada inicial del juicio criminal contra Donald Trump, más de la mitad del primer grupo de 100 potenciales jurados, fue descartada por diferentes razones, en tanto que el expresidente aprovechó para reiterar su queja de que se trata de una farsa judicial y de interferencia electoral.

El ataque, este sábado, de Irán a Israel mediante drones cargados con misiles y explosivos convencionales encendió las alertas a nivel internacional.

Desde el ataque israelí, semanas atrás, al edificio oficial de Irán en la capital siria de Damasco, los servicios de inteligencia militar de la OTAN (en Europa) y el Pentágono, en Estados Unidos, esperaban “más temprano que tarde” –declaró Biden– un contraataque iraní a objetivos israelitas.

El debate de si el edificio en Damasco es o no consulado –según fuentes militares de Israel no lo es–, a estas alturas resulta irrelevante. Israel sostiene que no es un consulado ni una embajada, sino un edificio de instalaciones militares iraníes de sus Fuerzas Revolucionarias, disfrazado de otra función oficial. Para Teherán, sede de la República Islámica de Irán, Israel atacó un edificio oficial de su país, en cuyo techo ondea la bandera iraní.

El contraataque esperado pudo ser desarticulado, en buena medida, gracias al llamado “escudo de acero”, que representa el sofisticado sistema antimisiles que Israel tiene instalado en todo su territorio. Dispara a poten-

EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Bajo estrictas medidas de seguridad y acompañado de su séquito del Servicio Secreto, Trump llegó a la Corte Federal de Manhattan en el primer día del proceso legal en el que ha sido imputado por 34 acusaciones de falsificar documentos oficiales en 2016 y violación de las leyes de financiamiento electoral del estado de Nueva York.

“Nunca ha ocurrido algo como esto. Esto es un escándalo. Es un ataque a nuestro país, un país que está fracasando. En realidad es un ataque contra un oponente político, así que estoy muy honrado de estar aquí”, declaró.

Durante las siguientes horas, casi un centenar de residentes de Nueva York fue interrogado para determinar si tenía algún prejuicio

contra el expresidente o si estaba imposibilitado de ser jurado. De las 96 personas entrevistadas por el juez, la defensa y la fiscalía, más de 50 fueron excusados.

Otro grupo de 100 potenciales jurados asistirá hoy a la corte para continuar con el proceso de selección de 12 miembros del jurado. Expertos coincidieron que, a este ritmo, la integración del jurado podría demorar hasta la próxima semana.

En la sesión, escoltado por su abogado principal, Todd Blanche, Trump se mantuvo atento al proceso de selección, y por momentos repitió en voz alta las preguntas a los jurados.

Al final se quejó de que la obligación de comparecer en la corte le ha impedido asistir a la sesión

Alerta mundial

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

ciales enemigos aéreos antes de que puedan hacer contacto con objetivos en tierra.

La clave es el tamaño y la dimensión del bombardeo: 10 o 20 drones pueden ser eliminados en el aire; 500 ya es cosa distinta.

El riesgo regional se eleva sustancialmente cuando ambas

naciones atacan objetivos propios. Los intercambios usuales de estos dos archienemigos son, generalmente, a nivel de retórica, discursos: “Los hijos del mal y el sionismo”, según Irán, mientras que para Israel son los “radicales islámicos”.

El tema es que el clima de enfrentamiento y fuego cruzado dispara las preocupaciones por un conflicto regional de alta escalada, que transforme esa zona en un conflicto global donde se vean involucrados, por alianzas y respaldos, otras naciones y bloques.

Rusia es tradicionalmente un aliado natural de Irán: le suministra armamento, tecnología, capacitación. A cambio, la República Islámica se ha convertido en los últimos años en el principal desarrollador mundial de drones para uso militar: reconocimiento, bombardeo, espionaje, etcétera.

Estados Unidos está anclado a Israel con graves y delicados problemas debido al ambiente electoral norteamericano. El gobierno de Netanyahu se ha rehusado sistemáticamente a ceder en sus ataques, ofensivas

que tendrá este jueves en la Corte Suprema, que analiza su solicitud de inmunidad ejecutiva, así como hacer campaña en Georgia, Florida y Carolina del Norte. “Esto es perfecto para los demócratas radicales de izquierda. Es exactamente lo que quieren. Se trata de interferencia electoral”, declaró Trump.

y excursiones criminales en territorio palestino en Gaza, con eventuales y quirúrgicos ataques a Cisjordania, Damasco y la zona fronteriza con Egipto.

A ojos del mundo, Israel se ha excedido en la brutalidad de sus ataques, en la destrucción de Gaza y en la muerte de miles de inocentes en su afán por exterminar a Hamás.

Para muchos internacionalistas, la operación tiene ya características de genocidio.

¡Qué ironía de la historia! El pueblo víctima del Holocausto, el país fundado y nacido para dar cobijo a un pueblo que escapaba del genocidio, es ahora, trágicamente, el protagonista de otro; esta vez, en calidad de ejecutor.

¿Será que la humanidad no aprende lección alguna?

Si Irán se involucra de forma más intensa en el conflicto, bombardeos, misiles, aviones, ataques continuos a Israel, será el detonante de una respuesta brutal por parte de Netanyahu que, por ahora, medita con sus altos mandos militares y contiene el ímpetu del gobierno de coalición que exige responder.

Es de muy difícil pronóstico la explosión de un conflicto global en esa zona.

EU: sin elecciones libres, seguirán sanciones a Venezuela

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos no renovará una licencia temporal que expirará el jueves y que alivió las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela, dijo

un portavoz del Departamento de Estado, a menos que el presidente Nicolás Maduro avance en los compromisos de celebrar elecciones libres y justas el 28 de julio.

“A falta de avances por parte de Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, Estados Unidos no renovará la li-

cencia cuando expire el 18 de abril de 2024”, dijo el portavoz. La falta de renovación de la licencia actual no descarta la posibilidad de que Estados Unidos emita

La Corte Suprema de Justicia tiene previsto escuchar este jueves los argumentos orales sobre la moción del equipo legal de Trump de que el expresidente goza de “inmunidad absoluta” y que por lo tanto no puede ser llevado a juicio por las decisiones o acciones que tomó siendo presidente de Estados Unidos.

Las potencias militares formarían alianza con los países con quienes han guardado relaciones estrechas por años, pero ¿cuál sería el rol de China, por ejemplo?, ¿se convertiría en el gran factor de negociación y paz, al forzar a Rusia a limitar su respaldo y condicionar a Estados Unidos a contener a Israel?

Para las elecciones en Estados Unidos, existe ya un costo entre el votante joven, que condena a Biden y su gobierno por no haber ejercido sanciones, controles y limitaciones de apoyo a Israel. ¿Eso pudiera impulsar una eventual victoria de Trump, sumido como está ahora, en juicios, demandas y procesos judiciales?

Las posiciones de Qatar, Emiratos Árabes, Yemen y hasta la propia Arabia Saudita se verían comprometidas. No faltarán ayatolas y líderes religiosos del mundo islámico que pudiesen declarar una Guerra Santa. Complejo escenario para el Medio Oriente y el mundo entero. La propia OTAN y la Unión Europea tendrían que reflexionar su postura y fijar una posición: han ejercido fuerte presión sobre Israel para que negocie un acuerdo de paz y detenga los ataques. Sin ningún éxito hasta ahora. Por lo pronto: alerta global.

una nueva y más restrictiva para reemplazarla.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron en marzo a su nivel más alto desde principios de 2020, ya que los clientes se apresuraron a completar las compras antes del vencimiento previsto de la licencia estadounidense, informó Reuters. Agencias

11 MUNDO
Acusado. Donald Trump, ayer, en la Corte Federal de Manhattan.
WASHINGTON,
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
DC CORRESPONSAL
Martes 16 de Abril de 2024 AP

DATOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS

El

huachicol en CDMX se focaliza en 6 alcaldías; 5 rodean a la BJ

Pemex reporta 170 tomas ilegales, la mayoría en Tlalpan, GAM, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco y Miguel Hidalgo

En 2023, esta práctica tuvo un repunte de 140 por ciento respecto de los casos durante 2022

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Seis alcaldías de la Ciudad de México concentran las 170 tomas utilizadas por el crimen organizado para robar combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), práctica que en 2023 tuvo un repunte de 140 por ciento, refieren informes de la propia paraestatal.

Las alcaldías donde se concentra esta práctica son: Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco y Miguel Hidalgo, las últimas cinco ubicadas alrededor de la Benito Juárez.

De acuerdo con los reportes de Pemex, la Ciudad de México tiene una red subterránea de distribución de hidrocarburos que, entre otras, provienen de las refinerías de Tula,

La red. La Ciudad de México tiene una red subterránea de distribución de hidrocarburos que, entre otras, provienen de las refinerías de Tula, Hidalgo; Tuxpan y Coatzacoalcos, Veracruz, reporta Pemex.

Hidalgo; Tuxpan y Coatzacoalcos, Veracruz.

Los hidrocarburos llegan a las tres estaciones de almacenamiento ubicadas en la capital: Añil, en la alcaldía Iztacalco; Azcapotzalco, en la alcaldía del mismo nombre, y Barranca del Muerto, en la Álvaro Obregón.

Según los datos públicos de Pemex, desde 2018 y hasta enero de 2024 se han detectado en la capital 170 tomas clandestinas usadas por los criminales para el robo de combustible. En 2018 fueron 85 tomas clandestinas identificadas; en 2019

AFECTARÍA PRIMERO AL NORTE DEL PAÍS

El daño. En un balance preliminar realizado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, diariamente le roban a Petróleos Mexicanos 4 mil 700 barriles de hidrocarburos a nivel nacional, lo que equivaldría a 746 mil 830 litros de combustible.

fueron 15; mientras que en 2020 fueron 13, y en 2021 la cifra llegó apenas a 5, pero a partir de ese año, cuando el país salía de la pandemia de covid-19, la cifra repuntó.

Y es que en 2022 las autoridades identificaron 15 tomas clandestinas y en 2023 subió a 36. Es decir, entre 2022 y 2023 hubo un repunte de 140%. En enero de 2024 sólo se detectó una toma clandestina.

En un desglose por alcaldía, según los reportes de Pemex, Tlalpan y Azcapotzalco concentran el mayor número de eventos ya que de los 170 casos registrados, en Tlalpan hubo

77 casos y en Azcapotzalco hubo 47, lo que representa 73%. Mientras que en las alcaldías Gustavo A. Madero fueron 14 tomas clandestinas; en Miguel Hidalgo 13; en Venustiano Carranza 10, y en Iztacalco 6. Las restantes tres no se identifica la alcaldía donde se detectó la toma ilegal. El huachicoleo, como se le conoce comúnmente al robo de combustible, se logra cuando los criminales identifican la red de ductos de Pemex y lo pinchan para poder sustraer de manera ilícita gasolina, diésel e incluso gas.

Experto advierte que ‘día cero’ del agua sí puede llegar

El ‘día cero’ respecto al abasto de agua sí podría llegar a México y afectar primero a la zona norte del país, que es donde más agua del subsuelo se extrae, aseguró el investigador de la UNAM Mario Hernández Hernández.

Para el catedrático del Instituto de Geofísica, el ‘día cero’ es el periodo

donde no vamos a poder suministrar la cantidad requerida de agua a las ciudades medianas y grandes.

Dijo que la llegada de ese momento depende de múltiples factores: uno es la extracción de agua del suelo de las ciudades, porque de seguir haciéndolo se propicia un mayor hundimiento del terreno.

“Estamos pasando por un periodo intenso de sequía de varios años”

MARIO HERNÁNDEZ

Catedrático de la UNAM

Extraer el líquido altera la composición y estabilidad del suelo, conformado por aire, roca y agua.

Al participar en el pódcast Geofísica al descubierto, del IGf, en el capítulo Día cero ¿qué es y cuáles son sus consecuencias? Gestión del agua en México, el investigador aseguró: “En la Ciudad de México y su

77

TOMAS clandestinas fueron reportadas en la alcaldía Tlalpan.

Esta práctica ilícita deja pérdidas multimillonarias a Pemex. En un balance preliminar que realiza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, diariamente le roban 4 mil 700 barriles de hidrocarburos.

Si tomamos en cuenta que cada barril es de 158.9 litros, la delincuencia organizada roba diariamente a Pemex 746 mil 830 litros de combustible.

Para el caso de la Ciudad de México, los informes consultados por El Financiero, no dan detalles de cuántos litros de hidrocarburos

zona conurbada estamos pasando por un periodo intenso de sequía de varios años, lo cual no ha permitido la recarga suficiente del sistema de abastecimiento que tradicionalmente se utiliza”.

Recordó que en el sureste del país hay gran disponibilidad de agua superficial que no es muy utilizada porque existe menos población que en la zona centro, donde hay grandes comunidades e industrias. “El agua cada vez se extrae de lugares más lejos”, apuntó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Martes 16 de Abril de 2024 Firma Taboada Compromisos por la Paz de la Iglesia, en su versión de la CDMX El candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, firmó los Compromisos por la Paz, capítulo CDMX, que promueve la Iglesia junto a organizaciones civiles.
Apoyo. La Marina instaló una planta purificadora en la alcaldía Benito Juárez, ante los

Brugada signa documento del Episcopado, pero critica su diagnóstico

La candidata de Morena a la CDMX, Clara Brugada, firmó el Compromiso por la Paz del Episcopado Mexicano, aunque aclaró que no coincide con el diagnóstico de violencia que se hace en él.

por agua contaminada.

fueron sustraídos en cada toma o si al momento de intervenir hubo una cantidad recuperada.

Apenas en enero pasado, las autoridades detectaron una toma clandestina utilizada para sustraer miles de litros de combustible.

La toma estaba en un inmueble ubicado en el número 670 de Lorenzo Boturini, perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza. Lo grave es que ese mismo predio ya había sido asegurado en noviembre de 2023 por la Fiscalía General de la República (FGR).

En ninguna de las dos ocasiones hubo personas detenidas y ambas fueron identificadas gracias a denuncias de los propios ciudadanos que reportaron fuertes olores a gasolina que antes no había.

Mientras que, en mayo de 2023, fueron detectadas siete tomas clandestinas utilizadas para la extradición ilegal de combustible en un predio ubicado en avenida Tezozomoc, colonia San Miguel Amantla, alcaldía Azcapotzalco.

Dijo que en el noreste del país el área es más desértica, pues es donde menos llueve, por lo que es en esa zona donde se apoya más en la extracción subterránea del líquido.

Por ello, el especialista consideró que hay dos retos: uno relacionado con la disponibilidad y cantidad, y el otro se vincula con la calidad.

“Ambos retos se vinculan con el hecho de si se tienen las fuentes de agua de manera asequible, cercana, técnica y económicamente factible”, señaló. David Saúl Vela

Chertorivski culpa a gobiernos del PRI, PAN y Morena por la violencia en el país

El candidato de MC a CDMX, Salomón Chertorivski, firmó el Compromiso por la Paz de la Iglesia, y aprovechó para culpar a los gobiernos del PAN, PRI y Morena de ser responsables de ola de violencia.

POR LA PRESENCIA DE DUCTOS Y UNA PLANTA

Análisis apunta a Pemex como fuente de contaminación del agua potable

José Luis Luege aclara que una grieta dejó pasar el diésel hacia los mantos acuíferos

Un análisis elaborado por un grupo de expertos, encabezados por José Luis Luege, señala a Petróleos Mexicanos (Pemex) como la más probable fuente de contaminación del agua potable en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.

“La fuente de contaminación todavía no está determinada; sin embargo, la presencia de una planta de almacenamiento de Pemex cercana al pozo Alfonso XIII, así como la presencia de ductos de conducción de hidrocarburos en la zona, señalaría a la empresa Pemex como la más probable fuente de contaminación”, señala en análisis.

En conferencia de prensa, acompañado de Jaime Mata y Mariana Rodríguez, titulares de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, respectivamente, Luege reveló la opinión técnica del grupo bajo su mando.

Dijo que con base en datos oficiales ya se sabe que el contaminante del agua potable es un tipo

de diésel, que dicha contaminación ya está en los mantos acuíferos, a unos 120 metros de profundidad, y que la contaminación se originó por un agrietamiento derivado de una falla geológica.

Luege señaló que los datos se confirman con la información que han dado a las autoridades de la Ciudad de México e informes técnicos de Petróleos Mexicanos, por lo que no se entiende la falta de acción. De hecho, acusó que el problema podría escalar a una mayor contaminación de los mantos acuíferos.

“La información la tiene el gobierno federal, ¿por qué la oculta? No sabemos. Es un problemón, ¿por qué lo ocultan? ¿Por qué le están dando vueltas? El problema de fondo es la contaminación en el acuífero y el problema de fondo es resolver ese tema”, dijo Luege.

La alcaldesa y el alcalde anunciaron algunas acciones que podrían incluir demandas legales, incluso a nivel internacional, para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos de acceso al agua y acceso a la información.

“Queremos hacer responsable a Martí Batres (jefe de Gobierno) de la salud de todos los habitantes de la demarcación ante la reiterada negativa de trabajar en coordinación con las alcaldías”, dijo Mateos.

Detalles. Conferencias del grupo de expertos que analiza la contaminación del agua.

“La información la tiene el gobierno federal, ¿por qué la oculta? No sabemos”

Muy confiados, ya hasta trabajan en revisión del T-MEC

En el equipo de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ya se trabaja en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual tendrá que llevarse a cabo en 2026. Resulta que los encargados de ello son el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien es el coordinador, así como el excanciller Marcelo Ebrard y la empresaria Altagracia Gómez Sierra. Nada más que, antes de la revisión del T-MEC, habrá que ganar primero la elección del 2 de junio.

Alito, contra viejas cuentas de priistas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se fue con todo contra sus ex correligionarios que hoy visten casaca de la ‘4T’. Ayer dijo que Morena “saca a delincuentes de la cárcel para que sean sus operadores políticos y electorales y robarse la elección” presidencial. Y fue más directo, al decir que “Morena y sus aliados agarran a la basura política del PRI y se la llevan con ellos para trabajar”. Entre esa “basura” nombró a los exgobernadores priistas de Tamaulipas Eugenio Hernández, apenas salido de la cárcel por enriquecimiento ilícito, y del Estado de México Eruviel Ávila. Del primero exigió a las autoridades que sigan investigando sus delitos, y del segundo anunció que presentó una denuncia penal por peculado y desvío de recursos públicos por más de mil 365 millones de pesos.

En campaña… pero por el CEN del PAN

Y a quien por primera vez vimos sin traje, ligeramente despeinado y sin gel, en mangas de elegante camisa blanca y caminando por las calles fuera de la Ciudad de México, fue al coordinador de los diputados federales del PAN, Jorge Romero. Como para que lo conozcan los panistas de otras partes del país, se dejó ver caminando por tierras de Guadalajara y de Monterrey, en campaña y para que lo vea la militancia del partido que quiere dirigir a nivel nacional. Acompañó a algunos candidatos blanquiazules y de la alianza opositora, pero al mismo tiempo busca seguidores y simpatizantes para ocupar el edificio de la colonia del Valle cuando se vaya su aliado y amigo Marko Cortés, nos comentan legisladores federales azules.

Youtubers

‘cuatroteros’,

ahora en el INE

En el INE cada vez cambian más el rosa mexicano por el guinda, color oficial de Morena. Al menos algunos hechos parecen sugerirlo, como por ejemplo que ahora ya se permite el ingreso a youtubers y seudorreporteros afines a ese partido. Los mismos que van a la mañanera del presidente López Obrador.

Noboa pretende solucionar el conflicto… con ceviche

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ya presentó su plan para acabar con el conflicto con México. En entrevista con la cadena australiana SBS News, adelantó que para resolver el problema va a “invitar al presidente López Obrador a comer ceviche, probablemente también podamos comer unos tacos juntos, y hablar”. Según Noboa, el encuentro se puede dar “cuando él (Presidente mexicano) esté listo”. ¿Será que cree que el camino al corazón de López Obrador pasa por su estómago?

Llama AMLO a no politizar la Convención Bancaria

El presidente López Obrador confirmó su asistencia a la Convención Nacional Bancaria, algo que había prometido desde que se comenzó a aplicar el plan de recuperación de Acapulco, tras el paso del huracán Otis. Aprovechó para llamar a la oposición a que no quieran agarrar el tema de inseguridad para “sacar raja política” en el marco del evento.

“El llamado es para provocadores, sectarios, que piensan que de esta manera van a causar daño a la transformación”, soltó el mandatario.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 16 de Abril de 2024
JOSÉ LUIS LUEGE Presidente de la asociación Ciudad Posible
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO ESPECIAL reclamos

Secuestro clave en Sinaloa

El sábado a las ocho de la mañana fue secuestrado en Culiacán Luis Alonso García, junto con su ayudante Francisco Cerón.

Luis Alonso es candidato a regidor por el Frente opositor PAN-PRI-PRD-PAS. Pero el detalle que hace particularmente relevante este secuestro es que él es secretario de Organización del Partido Sinaloense (PAS).

El PAS es un partido local que tiene 167 mil militantes activos, más que el PAN y el PRI juntos.

Su papel en la alianza es clave: aporta su estructura, que abarca todo el estado, para promover el voto, organizar la movilización los días previos a los comicios y tener representantes en las casillas.

Todo lo anterior –promoción del voto, movilización, representación en casillas, etcétera–, que se conoce como “estructura”, tiene nombres y apellidos.

Luis Alonso García tiene a su cargo la estructura y lleva los nombres, apellidos, direcciones y tareas de cada uno de los que conforman la organización de la alianza opositora al gobierno.

La última imagen que se tiene de él es cuando su coche fue alcanzado y detenido por una patrulla (camioneta) de la policía en el bulevar de Las Torres, a dos cuadras de la avenida Álvaro Obregón, la principal de Culiacán.

Desde ese momento no se han tenido noticias suyas, no obstante el compromiso inicial del gobernador de encontrarlo y de la marcha que se realizó el domingo en demanda de su aparición con vida.

Hace tres años, en los días previos a la elección federal intermedia y de gobernador del estado, fue secuestrado el secretario de Organización del PRI, José Alberto Salas.

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart @PabloHiriart

seguridad, amarrados, con los ojos vendados, y los soltaron después de las elecciones.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Igual que Alonso García en esta elección, Salas tenía a su cargo la “estructura” del bloque opositor.

Luego de su secuestro, alrededor de 200 integrantes de la estructura de la oposición fueron levantados, llevados a casas de

Ganó de manera “abrumadora” el candidato de Morena al gobierno estatal, Rubén Rocha Moya, al priista Mario Zamora. El narco y sus pistoleros operaron para hacer ganar holgadamente a Rocha Moya. A ellos se las debe.

Ahora, con el secuestro de Alonso, la historia parece comenzar a repetirse. Con una variante. Su secuestro se realiza un mes y medio antes de la elección y no días antes.

Se trata de esparcir terror entre quienes están en la estructura del bloque opositor. Ya tienen sus nombres, direcciones y el rol que juega cada uno.

Así, tal vez, no sea necesaria una operación tan llamativa y ostentosa como la que implementó el Cártel de Sinaloa en la elección pasada, en favor de Morena y de Rocha Moya.

Cuando se dio a conocer el secuestro de Alonso, el sábado, el gobernador Rocha Moya respondió al reclamo de la sociedad sinaloense y anunció que buscarían por todos los medios

al dirigente desaparecido.

Luego se supo, mediante video, que el vehículo compacto en que viajaban Alonso y su acompañante fue detenido por una camioneta de la policía de Culiacán.

Ayer lunes el gobernador cambió su actitud de colaboración para ubicar a Alonso, y dijo sin ninguna prueba ni indicio que él tenía la hipótesis de que fue “autosecuestro”.

Entre las llamadas que hice a Sinaloa para conocer qué está pasando, recogí el comentario de un candidato a diputado local por la oposición: “Mi madre me exige que me baje” de la elección.

Sí, hay miedo. Ese es el objetivo. O por lo menos el resultado: terror.

Hace un par de semanas el Cártel de Sinaloa secuestró a 60 personas en Culiacán. “Son cosas que suceden”, dijo el gobernador. Ninguna autoridad los liberó, sino el propio cártel, cuando quiso.

Así de empoderado está el narco en el gobierno de Sinaloa. En esas condiciones batalla la oposición.

SIN INFLACIÓN CRITICA AL GOBIERNO ESTATAL

Sheinbaum ofrece salario mínimo igual a 2.5 canastas básicas… para 2030

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, de ganar la elección el 2 de junio, aumentará paulatinamente, a 2030, el salario mínimo para que represente 2.5 canastas básicas sin que haya un impacto en la inflación.

La abanderada morenista sostuvo una reunión con alrededor de 500 integrantes de distintas organizaciones empresariales de todo el país, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la American Chamber y la Asociación Mexicana de Cámaras de Comercio e Industria de Países Europeos, entre otras.

En el encuentro, la exjefa de Gobierno de la capital se comprometió con el sector empresarial a respetar la autonomía del Banco de México; mantener el precio de la gasolina, la electricidad y del gas doméstico; mantener la austeridad republicana, no aumentar impuestos, y mantener un equilibrio razonable de la deuda.

Sheinbaum explicó que para financiar los programas sociales y obras de infraestructura desarrolladas por el gobierno apostará a dos

REUNIÓN. La candidata Claudia Sheinbaum se reunió ayer con empresarios.

ejes centrales que van a permitir aumentar la recaudación: impulsar el cambio de la Ley de Mejora Regulatoria por una Ley de Simplificación de Trámites, y la modernización de los equipos en las aduanas con el objetivo de aumentar la recaudación.

PROMESA.

Sheinbaum se comprometió con el sector empresarial a respetar la autonomía de Banxico.

URGEN SEGURIDAD

El presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, destacó, como una de las prioridades para el país, dar certidumbre para la inversión, fortalecer las instituciones y trabajar unidos por la seguridad y contra la impunidad.

Exige Xóchitl liberación de dirigente opositor levantado en Sinaloa

La candidata presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, exigió al gobierno de Sinaloa que aparezca el candidato a regidor de Culiacán por el Partido Sinaloense (PAS), Luis Alonso García Corrales, quien también es secretario de Organización del mismo ente político.

El aspirante desapareció el pasado sábado junto con otra persona, Juan Francisco Cerón Beltrán.

Por esto, Gálvez Ruiz sostuvo que el gobierno sinaloense tiene que explotar todos sus recursos para que regrese el candidato del PAS.

“Exijo a las autoridades de Sinaloa a que utilicen todas sus herramientas, inteligencia y tecnología para dar con el paradero de Luis García Corrales, candidato a regidor de Culiacán, y su acompañante, Juan Francisco Cerón Beltrán”, sostuvo la candidata

Además, envió sus condolencias a los cercanos de las dos personas plagiadas.

“Toda mi solidaridad con sus familiares y amigos en estos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre”, compartió.

La desaparición de García Corrales llevó a que el PAS pusiera

en pausa la campaña en el estado por la inseguridad que se vive en la entidad, anunció el también candidato, pero a diputado federal, por el mismo partido Héctor Cuén Ojeda.

“Nosotros vamos a suspender la campaña por la inseguridad que existe aquí en el estado de Sinaloa donde no hay acción alguna por parte del gobierno del estado, puesto que ellos son juez y parte”, acusó.

En un mensaje a medios que realizó el domingo, Cuén Ojeda dejó ver que el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, no está haciendo su trabajo.

ALERTAN.

Seis levantones ha habido en las últimas 24 horas en el estado de Sinaloa, acusan desde el PAS.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 16 de Abril de 2024 14
MENSAJE. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición, ayer. EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA

Acusa el Frente tibieza del INE por no suspender mañaneras del Presidente

Exigirán que no esté presente ninguno de los consejeros en el foro del nuevo debate

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD recriminaron públicamente que “el INE le tiene miedo al presidente” Andrés Manuel López Obrador.

Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano cambiaron su discurso de defensa del Instituto Nacional Electoral, estallaron y lo acusaron de que “no tuvo el valor” y “no se hizo respetar” para ordenar suspender las conferencias mañaneras.

Por ello, en conferencia conjunta, formalizaron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para insistir en la suspensión de las conferencias de Palacio Nacional.

“Lamentamos que el INE no se

ATACA A PRIMER MODERADOR

Al instituto le tembló la mano, le tuvo miedo a López Obrador para tomar una decisión clara y contundente”

Pide AMLO al instituto que no haya “mano negra” en el segundo debate

Insiste en que las preguntas del primer careo fueron para atacar al gobierno

Ante el segundo debate presidencial que se realizará el 27 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que espera que en esta ocasión el Instituto Nacional Electoral (INE) “sí juegue limpio y no meta la mano peluda, como ocurrió en el primer ejercicio”.

“Ojalá y jueguen limpio. No puedo hablar mucho del tema, pero en mi experiencia en los debates siempre hay mano negra, siempre ha habido mano negra de parte del INE. Y la sentí ahora, la mano negra, la mano peluda, y por eso lo dije, porque se trata de la democracia”, acusó.

Recordó que en el primer debate, desde su perspectiva, todas las preguntas fueron para hablar de

○ DEL 9 DE ABRIL POR PROPAGANDA DE SALUD LE BAJAN OTRA MAÑANERA

Una vez más, el INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar o modificar una mañanera; en esta ocasión la del 9 de abril, por propaganda indebida presumiendo el sistema de salud IMSS-Bienestar.

En atención a una queja del PRD, la Comisión de Quejas y Denuncias dictó la medida cautelar. La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, detalló que en la conferencia “se trató un tema de salud, pero encontramos una exposición de logros”.

que el gobierno estaba mal. “Qué casualidad que todas las llamadas coinciden con que está mal la educación, con que está mal la salud o que hay mucha corrup-

OFENSIVA.

PRI-PAN-PRD presentaron una serie de denuncias penales en contra de candidatos de Morena y PVEM.

haya hecho respetar y no nos haya hecho respetar. Ante la reincidencia enfermiza de López Obrador de mencionar los procesos electorales y atacar a nuestra candidata, Xóchitl Gálvez, no se hayan atrevido ordenarle suspender las conferencias mañaneras de aquí al 2 de junio. Iremos al tribunal”, reclamó Marko Cortés.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, reprochó que “al instituto le tembló la mano, le tuvo miedo a López Obrador para tomar una decisión clara y contundente, para decirle que, ante su reincidencia ante cerca de 30 recursos interpuestos ante el INE y el tribunal para no meterse en los procesos electorales, es necesario retirar las mañaneras”.

“No tuvieron el valor para dirigirse como el órgano responsable fundamental de garantizar una elec-

ción, pero que al final quién las lee y a quién van dirigidas. Que cuiden eso, porque no nos estamos chupando el dedo”, insistió.

Respecto de la selección de Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores para el segundo debate, expresó que los ve bien, pero “vamos como Santo Tomás, hasta no ver…”.

Manifestó que en el primero, si bien Denise Maerker actuó con profesionalismo, Manuel López San Martín es “adversario nuestro, abiertamente, en contra nuestra”.

Agregó que, aun con eso, sin nombrarla, a Claudia Sheinbaum le fue bien con el debate.

“Cuando hablamos de debates pueden estar marcadas las cartas o cargados los dados, pero si los representantes son buenos, saben navegar en mares, en aguas turbulentas, saben”, indicó.

López Obrador recomendó a los aspirantes no hacerle caso 100 por ciento a sus asesores y no hacer nada que les resulte incómodo.

Además, también criticó al INE por encontrar inconsistencias en parte de los registros para votar desde el extranjero.

“Siempre se ponen obstáculos a los migrantes, por eso no votan o participan muy pocos. Y se destina muchísimo dinero supuestamente a promover el voto en el extranjero”, reclamó.

Así, instruyó a Luisa Alcalde y Alicia Bárcena, secretarias de Gobernación y Relaciones Exteriores, reunirse con los consejeros.

ción imparcial, en paz, con reglas de equidad, y en su lugar el Presidente celebra la decisión”, lamentó.

En protesta también informaron que exigirán al INE que no esté presente ninguno de los 11 consejeros electorales en el foro del segundo debate presidencial y que cumplan con los acuerdos del Consejo General.

Los líderes de los partidos de la alianza opositora hasta ahora reclamaron su inconformidad de que en el primer debate afectó a los candidatos la presencia de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y de los consejeros Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño.

Los dirigentes criticaron también a Morena por “sacar a delincuentes de la cárcel para hacerlos candidatos y operadores políticos y electorales” y “robarse la elección”, como el exgobernador priista de Tamaulipas Eugenio Hernández, y de “recoger la basura del PRI”, como Eruviel Ávila, exgobernador del Estado de México.

Por eso informaron que presentaron una serie de denuncias penales en contra de varios candidatos de Morena y del PVEM.

En su conferencia informaron que iniciarán también una campaña nacional en contra de la reforma de pensiones que busca aprobar Morena en el Congreso, que propone crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, por considerarla “un robo”.

ANUNCIO. Consejeros del Instituto Nacional Electoral, ayer.

REVELAN INCONSISTENCIAS

Sólo se revisa lista para votar en extranjero: consejeros

No es obstáculo, sino revisión técnica, respondieron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al presidente Andrés Manuel López Obrador, ante las críticas por las in-

Problema. Se detectaron 39 mil 724 solicitudes con inconsistencias en la firma de la credencial de elector.

Detección. La mayoría de las direcciones IP que se usaron para las solicitudes son de la CDMX, Quintana Roo y NL.

consistencias en 39 mil registros para votar desde el extranjero, de los cuales 18 mil serán denunciados.

“No, el INE no está haciendo ningún fraude, está haciendo una revisión técnica para garantizar la confiabilidad de la lista. El hecho de que haya o hayamos detectado comportamientos, literalmente, patrones de comportamiento irregular masivos, consistentes, nos hace pensar que podría existir la posibilidad de algún delito”, expresó el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

La consejera Carla Humphrey recordó que la revisión se hizo luego de un crecimiento “significativo”, pues se pasó de 12 por ciento, en noviembre de 2023, a 56.5 por ciento en febrero, la última etapa para registrarse, a petición de los propias consejerías y partidos políticos. En total se revisaron 42 mil 436 solicitudes de 226 mil, de las cuales 40 mil 733 fueron con credencial tramitada en México y mil 703 con una tramitada en el extranjero, detalló Alejandro Sosa, director de Prerrogativas y Partidos. Diana Benítez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 16 de Abril de 2024
TUVO MIEDO, RECRIMINAN
Jesús Zambrano Líder nacional del PRD POSTURA. Los líderes nacionales del PRD y PAN, Jesús Zambrano y Marko Cortés. DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx ESPECIAL CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Martes 16 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.