


ENCUENTRAN A LAS VÍCTIMAS EN OTROS MUNICIPIOS
De las mil 484 víctimas de desaparición forzada cometida por particulares o delitos relacionados incluidos en la base de datos, 940 fueron halladas sin vida; el resto, 544, fueron encontradas con vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) al 29 de febrero de 2024 muestran que mil 484 víctimas fueron halladas con o sin vida lejos del sitio donde ocurrieron los hechos.
Esa cifra incluye sólo a personas en cuya ausencia la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) comprobó que hubo un delito de por medio.
De las mil 484 víctimas de desaparición forzada, cometida por par-
DELGADILLO MEJORARÍA EL TURISMO CON LA RUTA ‘LA MAXIMILIANA’ ZMG 3A
PABLO LEMUS PROMETE MEDICINAS PARA NIÑOS CON CÁNCER ZMG 3A
REPORTE DEL INE CANDIDATOS A GUBERNATURA TIENEN DE 2 A 5 EVENTOS DIARIOS ZMG 3A
● En enero y febrero ocurrieron 15 casos de este tipo: personas desaparecidas en un municipio, pero halladas en otro lugar diferente al de los hechos
ticulares o delitos relacionados, 940 fueron halladas sin vida; el resto, 544, fueron encontradas con vida. El primer caso que se tiene registrado en la base de datos corresponde a un hombre de 40 a 44 años que fue desaparecido en septiem -
bre de 2009 en Tequila y su cuerpo fue hallado dos meses después en Amatitán.
En los primeros dos meses de 2024 ocurrieron 15 casos de este tipo: personas desaparecidas en un municipio, pero halladas en otro u otra entidad federativa.
La mayoría de los casos correspondió a la ciudad. Por ejemplo, un adolescente de entre 15 y 19 años de edad fue desaparecido en enero de este año en Guadalajara y fue hallado con vida días después en Zapopan.
La mayoría de los casos acumulados en el primer bimestre corres-
EXTIENDEN EL PROYECTO VIAL
Inicia la obra de estaciones en MiMacro Periférico en Tonalá
NANCY ÁNGEL GUADALAJAA
Este lunes el gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Tonalá anunciaron el arranque de la construcción de las nuevas estaciones de MiMacro Periférico en aquel municipio.
“Con 285 millones de pesos arrancamos esta primera etapa. Arrancamos con esta primera estación en la colonia Jalisco, luego inmediatamente la estación Los Conejos, y la que vamos a hacer ya iniciando la zona comercial del Centro de Tonalá”, afirmó Enrique Alfaro, mandatario estatal.
Precisó que el recorrido de las unidades comenzará en la barranca de Huentitán hasta Tonalá centro, lo que representará una extensión de 15.3 kilómetros y estará conformado por 12 estaciones.
Explicó que las estaciones de la Jalisco y Los Conejos iniciarán en López Cotilla y avenida Tonaltecas, por lo que
JALISCO REPORTAN OCHO MUERTOS DURANTE LAS VACACIONES DE CUARESMA
se buscará afectar lo menos posible a los comerciantes del tianguis artesanal de jueves y domingos, así como los comercios establecidos en la zona.
Se detalló que el resto de las estaciones se deberán terminar en posteriores etapas.
CONGRESO PIDEN LICENCIA AL CARGO SEIS DIPUTADOS POR CAMPAÑAS
ponde a hombres; sin embargo, en el registro se incluyen tres mujeres: dos adolescentes y una joven. Una de las menores de edad fue desaparecida en La Barca y encontrada con vida en Jiquilpan, Michoacán.
La otra adolescente, de entre 10 y 14 años, se reportó ilocalizable en Autlán de Navarro y fue localizada con vida en Guadalajara, y la mujer restante, una joven menor de 29 años, fue desaparecida en Guadalajara y encontrada a salvo en Tonalá. Las tres fueron víctimas de delito, pero la FEPD no especificó cuál.
ZMG 2A
MADRID-CITY DUELO DE GIGANTES EN FINAL ADELANTADA PASIÓN 8A
ESPECTÁCULO MÉXICO EXPORTA SU CULTURA Y LAS TRADICIONES MUSICALES ESCENARIO 7A
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró este lunes que México incumplió primero la Convención de Viena y la de asilo, ni dio respuestas concretas a su país sobre sus peticiones respecto al ex vicepresidente Jorge Glas, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad.
“Como canal diplomático hicimos llegar toda la documentación que demostraba, a través de la Corte de Justicia, cuál era la situación del entonces huésped, (como le) llamaban, y después solicitante de asilo para que no se proceda porque no correspondía”, esa medida, dijo.
Según la titular de la diplomacia ecuatoriana, México no dio “una respuesta positiva”, y sólo mencionaba que estaban analizando el caso.
Añadió que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, envió una misión a Ecuador hace unos 15 días. “Se llegaron a algunos acuerdos que, nuevamente, no se cumplieron y siempre hubo incumplimiento y no hubo respuestas positivas”.
EL
Casos de Covid-19, a la baja en el estado
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En las últimas semanas los casos positivos de Covid-19 han ido a la baja en el estado, tendencia que se mantuvo en la semana epidemiológica 14, finalizada el 6 de abril y la cual cerró con 72 nuevos contagios; sin embargo, concluyó también con dos defunciones, una más que en la pasada.
Así lo señalan datos del Radar Jalisco, sistema que recaba información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Hospitales Civiles de Guadalajara, Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver).
Los datos oficiales precisan que la semana número 10 concluyó con 268 casos confirmados y 12 defunciones; la 11, con 270 contagios y cinco muertes; la 12, con 204 casos y cero fallecimientos, y la 13, con 162 contagiados y una defunción.
Radar Jalisco también precisa que desde 2020, año en que inició la pandemia de Covid-19, hasta el 6 de abril el estado suma un total de 719 mil 707 casos confirmados y 20 mil 112 defunciones, así como 2 millones 528 mil 804 casos sospechosos que luego fueron descartados.
Como antecedente, el 4 de abril la Secretaría de Salud del estado concluyó la aplicación de más de 50 mil dosis de vacunas anticovid adquiridas por el gobierno del estado. Los biológicos fueron destinados a grupos considerados vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas no controladas, entre otras afecciones.
Unidad de UdeG para Indígenas cumple 30
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con una ceremonia tradicional, la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inició los festejos por sus 30 años de servicio.
La celebración contó con una ceremonia dirigida por representantes de pueblos originarios que incluyó una bendición acompañada de oraciones y rezos, una ofrenda floral, frutas y mazorcas, velas y un sahumerio, plumas, un violín, fuego y sonido de caracoles.
En la ceremonia se brindó homenaje a la primera mujer que abrió las puertas a la UACI: Rafaela Justo Elías, representante de mujeres indígenas, a quien también le destacaron su acompañamiento en favor de la comunidad indígena nahua.
En el marco de los festejos por el aniversario 30 de la UACI también fue inaugurada la exposición de pintura y proyecto de investigación
La gastronomía y los rituales tradicionales de la Sierra de Manantlán. Se encuentra en el salón Cataluña de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ). El titular de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) de la UdeG, Gerardo Alberto Mejía Pérez, reflexionó sobre el origen de la UACI y la urgencia de crear un puente con los pueblos originarios.
“Así se crearon tejidos, narrativas, encuentros y desencuentros con las comunidades originarias, y un referente en el caminar hacia una sociedad para el reconocimiento de la equidad y de la justicia social”, dijo.
PRIMEROS DOS MESES DE 2024, CON 15 CASOS
El REPD indica que mil 484 víctimas de desaparición de Jalisco fueron encontradas lejos del lugar donde se les reportó como desaparecidas; la mayoría, 940, fue localizada muerta y las 544 restantes, vivas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
atos del Registro
DEstatal de Personas Desaparecidas (REPD) actualizados hasta el 29 de febrero de 2024 muestran que mil 484 víctimas de desaparición fueron halladas con o sin vida lejos del sitio donde se reportaron desaparecidas.
Esa cifra incluye sólo a personas en cuya ausencia la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) comprobó que hubo un delito de por medio.
De las mil 484 víctimas de desaparición forzada, cometida por particulares o delitos relacionados incluidos en la base de datos, 940 fueron halladas sin vida; el resto, 544, fueron encontradas con vida.
El primer caso que se tiene registrado en la base de datos corresponde a un hombre de 40 a 44 años que fue desaparecido en septiembre de 2009 en Tequila. El varón fue víctima de un delito relacionado con la desaparición de personas y su cuerpo fue hallado dos meses después en Amatitán.
En los primeros dos meses de 2024 ocurrieron 15 casos de este tipo: personas desaparecidas en un municipio, pero halladas en otro u otra entidad federativa.
La mayoría de los casos ocurrió en la ciudad. Por ejemplo, un adolescente de entre 15 y 19 años de edad fue desaparecido en enero de este año en Guadalajara y fue hallado con vida días después en Zapopan; el menor fue “víctima de diversos delitos”, aunque la autoridad no precisa cuáles.
De los 15 casos de 2024, cuatro víctimas fueron halladas sin vida.
La primera se trata de un hombre de entre 35 y 39 años que fue desaparecido en Lagos de Moreno en enero y cuyo cuerpo fue hallado días después en León, Guanajuato.
Los tres casos restantes, todos de hombres, ocurrieron en febrero.
Reporta FEPD identificación de una víctima hallada
en fosa
LA MAYORÍA. De los 461 incendios registrados en Jalisco hasta el 8 de abril, 308 fueron forestales.
Jalisco
■ Aunque la Fiscalía del Estado (FE) adelantó el jueves de la semana pasada que ya habían sido reconocidos seis cuerpos hallados en el cementerio clandestino de La Piedrera, en El Salto, los datos más recientes de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sobre cuerpos hallados en fosas clandestinas especifican que sólo se ha podido dar con la identidad de uno.
El balance de la FEPD, actualizado el fin de semana, indica que ocho cuerpos fueron recuperados del cementerio clandestino y que sólo uno ha sido identificado de forma oficial.
El sitio de inhumación de La Piedrera fue uno de dos documentados por las autoridades durante marzo e incluidos en el registro oficial de fosas.
El segundo del que la FEPD dio cuenta fue hallado en Zapopan, justo sobre la calle Morelos. De ahí se exhumaron cuatro cuerpos y ya se logró identificar a uno. Lauro Rodríguez / Guadalajara
El hallazgo ocurrió el domingo 24 de marzo como parte de una brigada del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Sus integrantes entraron a una finca en La Piedrera y ahí encontraron diversas inhumaciones de cuerpos seccionados y dos hornos crematorios ilegales.
Uno de entre 50 y 54 años fue desaparecido en Guadalajara y encontrado sin vida en Zapopan; uno más de 30 a 34 años desapareció en la Perla Tapatía y fue hallado en Tlaquepaque, y el último, un adolescente de entre 15 y 19 años, fue desaparecido en Zapotlanejo y localizado muerto en Juanacatlán. La mayoría de los casos acumulados en el primer bimestre corresponde a hombres; sin embargo, en el registro se incluyen tres mujeres: dos adolescentes y una joven. Una de las menores de edad fue desaparecida en La Barca y encontrada con vida en Jiquilpan, Michoacán.
CASOS DUDOSOS
Al respecto, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia llamó a tomar con cautela los datos de personas fa-
SON TRES
Inician obras de estaciones de MacroPeriférico en Tonalá
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
E ste lunes el gobierno del estado en conjunto con el gobierno de Tonalá anunciaron el arranque de la construcción de tres nuevas estaciones de MiMacroPeriférico rumbo a Tonalá. Son Colonia Jalisco, Los Conejos y Emiliano Zapata “Con 285 millones de pesos arrancamos esta primera etapa. Arrancamos con esta primera estación en la colonia Jalisco, luego arrancamos, inmediatamente, la estación Los Conejos y la que vamos a hacer ya iniciando la zona comercial del Centro de Tonalá”, detalló al respecto el gobernador del estado,
Con la ampliación, las unidades del peribús comenzarán un nuevo recorrido desde la estación Barranca de Huentitán hasta el Centro de Tonalá, lo que representará una extensión de 15.3 kilómetros conformada por 12 estaciones.
El gobernador añadió que en las obras se buscará no afectar el comercio tonalteca cercano al Centro: “Lo que queremos es dejar claro que el trabajo que vamos a hacer no va a afectar la operación del comercio, ni del tianguis, ni de los comerciantes de Tonalá, porque vamos a hacer un proyecto bien cuidado, bien estructurado”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, explicó que el resto de
llecidas que desaparecieron en un municipio y fueron presuntamente localizadas en otro.
La razón: en la actualización del FEPD con corte al 29 de febrero la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó una fe de erratas sobre casos de personas localizadas sin vida presuntamente en Tlaquepaque. La autoridad reconoció que se equivocó en más de 80 registros. Según Ramírez Plascencia, los yerros pudieron deberse a que, en vez del lugar del hallazgo, en esos casos se registró el lugar de resguardo de las víctimas, que sería la delegación central del Servicio Médico Forense (Semefo), ubicada en la Villa Alfarera. El investigador consideró que aún habría que revisar al menos 100 casos similares.
por las llamas tras 461 incendios, según las Estadísticas Públicas de Incendios Forestales en Jalisco, parte de las cifras de Manejo de Fuego de Bomberos Forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). La cifra de siniestros se dividió en dos categorías: los forestales y los no forestales. De las 13 mil ha quemadas y los 461 incendios, 10 mil 375 ha y 308 siniestros corresponden a fuego en zona forestal. Por municipio, el de mayor afectación en el periodo referido fue San Cristóbal de la Barranca al sumar mil 550 hectáreas quemadas. En segundo sitio se ubicó Mezquitic, con 662 ha, y Zapopan en tercero, con 580 ha.
En cuanto a incidencia de siniestros entre forestales y no forestales en el periodo referido, el municipio con la mayor fue Zapopan, pues acumuló un total de 101; le siguió Tapalpa con 26 y Tala con 24. En cuanto a llamas en áreas forestales, la Ex Villa Maicera sumó 42; Tapalpa, 23 y Mezquitic, 17.
El registro oficial también precisa que, hasta la semana 15 de este año, el total de incendios forestales registrados es menor al mismo lapso de tiempo de 2023, cuando se contabilizaron 525. El año pasado es considerado el más catastrófico en cuanto a fuego de la última década.
El reporte añade que 30 por ciento de los eventos de fuego se generó de manera intencional para cambiar el uso de suelo del sitio siniestrado, por vandalismo, actividades ilícitas, venganza, entre otros motivos. Otro 19 por ciento ocurrió por cuestiones accidentales, es decir, por actividades recreativas como fogatas para preparar alimentos, calentarse o resguardarse.
El resto de incidentes fue por actividades productivas que se salieron de control, quema de residuos o terrenos, y causas naturales como caídas de rayos.
CUNA ALFARERA. El gobierno del estado también comenzó la repavimentación de la vía por la que correrá MiMacroPeriférico.
las estaciones se terminará en etapas posteriores a fin de brindar servicio a más de 25 mil usuarios sólo de la Zona Centro y norte de Tonalá, quienes harían 40 por ciento menos de tiempo en sus recorridos al concretarse el proyecto.
tramos que pasan por Rancho La Cruz, Coyula, Matatlán y San Gaspar.
Por campaña, seis diputados solicitan licencia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales regresaron ayer de su periodo vacacional por Semana Santa y Pascua, y hasta el momento se conoce que seis pidieron licencia al cargo por actividades de campaña.
De los 38 legisladores, 25 tienen aspiraciones para buscar otro cargo o reelegirse, pero sólo 24 por ciento ha pedido licencia, aunque ésta no se ha aprobado en el pleno.
Los que ya ingresaron su petición por escrito son los emecistas Quirino Velázquez Chávez, quien aspira a ser alcalde de Tlajomulco; Estefanía Padilla Martínez, abanderada naranja a la alcaldía de El Salto; Higinio del Toro Pérez, quien va por Zapotlán el Grande; Juan Luis Aguilar García, quien va por la presidencia de Jamay, y Mónica Magaña Mendoza, legisladora local que busca repetir como tal.
Por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el único que ya pidió licencia es José María Martínez Martínez, quien ya hace campaña por la alcaldía de Guadalajara a través de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco. Por su aspiración ya dejó la coordinación legislativa del partido guinda
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna anunció a través de su equipo de comunicación que la siguiente semana podría pedir licencia para buscar la reelección.
El resto de los candidatos, los 18 que faltan, no han dado señales de solicitar licencia, incluso algunos han dicho que no lo harán porque pueden combinar las dos actividades, la diputación y la campaña, y porque la ley electoral no se los exige.
Ninguna petición de licencia se ha autorizado porque no ha habido alguna sesión de pleno para someterlas a votación y mientras esto no ocurra los diputados pueden seguir cobrando su salario aunque no vayan a trabajar.
Entre los que faltan por pedir licencia están candidatos a alcaldías, diputaciones federales y coordinaciones de campaña.
AÚN NO SE AVALA VA
LBajo la premisa de mitigar los costos y dificultades para las familias tapatías, González propuso que el gobierno municipal tenga la obligación de pagar el deducible del seguro en caso de robo de vehículos particulares.
Por su parte, el candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez MArtínez, destacó en su visita a los mercados Alcalde Barranquitas y General Eulogio Parra, la importancia de recuperar los 95 mercados municipales con los que cuenta la ciudad con el objetivo de mejorar la economía de los comerciantes.
El candidato dijo que en el tercer piso del Eulogio Parra se nota la falta de mantenimiento y atención, pues hay cocinas y bancas en mal estado. Los locatarios propusieron que el espacio se utilice como un centro común para integrar a la comunidad.
Entre los aspirantes resalta Claudia Delgadillo por registrar 203 eventos ante el INE; le sigue Laura Haro y luego
Pablo Lemus
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Según datos del apartado de rendición de cuentas y resultados de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), en los primeros 39 días de campaña los candidatos a la gubernatura de Jalisco tuvieron entre dos y cinco eventos por día en promedio.
La cifra considera los actos realizados entre el 1 de marzo y el 8 de abril, periodo de 39 días; sin embargo, el INE considera 38 en su sistema.
La que más eventos lleva es la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, pues suma 203 actos de campaña, es decir, un promedio de cinco al día. Solamente 10 han sido privados y el resto públicos. Para los 51 días restantes de la campaña tiene reportados otros 212 eventos por hacer. El fin de semana pasado, Delgadillo visitó municipios como Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán. Ante los vallartenses, presentó su agenda para mascotas, en la que incluyó la propuesta de construir parques caninos en toda la entidad, así
como crear un registro para las mascotas.
Le sigue la aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, con 118 eventos llevados a cabo y una media de tres diarios. Le faltan 214 por hacer.
En la desagregación por tipo de evento se indica que 75 actos de Haro Ramírez fueron públicos y 43, privados. El pasado fin de semana, la priista estuvo en municipios como Sayula y San Miguel el Alto, donde prometió regular tierras y apoyo para campesinos. El abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, suma 92 eventos registrados y le faltan 38 por realizar. Del total reportado hasta el 8 de abril, 72 fueron públicos y 20 privados. En promedio tiene dos eventos al día.
El pasado fin de semana, el candidato naranja visitó municipios como Tepatitlán, Tototlán y Atotonilco el Alto, donde prometió apoyos al campo, así como la construcción del Hospital Regional en Tepatitlán, entre otras promesas.
El INE explica que la información que muestra en su apartado proviene de los propios registros de realizados por los sujetos obligados en el Sistema Integral de Fiscalización.
LAS ACTIVIDADES
DE ESTE LUNES
Ayer Delgadillo González visitó Mascota, donde dio a conocer que, como parte de la promoción para el Pueblo Mágico se impulsará la creación de la “Ruta Ecológica La Maximiliana” y la certificación internacional de las “Rutas de Ciclismo de Montaña” para atraer mayor afluencia turística.
La aspirante dijo que la estrategia estaría acompañada de una mejora en la infraestructura carretera y vialidades locales, y de una inicia -
ATRACOS. La panista plantea que el Municipio esté obligado a pagar el deducible del seguro en caso de robo de vehículos particulares.
tiva para la construcción de un relleno sanitario intermunicipal entre Mascota y Talpa de Allende.
Por otro lado, la candidata afirmó que Ameca contará con un hospital de tercer nivel en especialidades. El objetivo principal de su propuesta, añadió, es mejorar el acceso a servicios de salud de alta complejidad para la atención de los habitantes de esa región, con lo que se podría reducir la necesidad de trasladarse al Área Metropolitana de Guadalajara para recibir ese tipo de atención.
Por su parte, Pablo Lemus presentó ayer propuestas correspondientes al eje de salud, en el cual se comprometió a garantizar el suministro de medicamentos al 100 por ciento para niñas y niños con cáncer en Jalisco, así como un refuerzo del Centro de Cancerología de Miramar, en Zapopan. También aseveró que garantizaría la atención médica gratuita, las 24 horas del día, en más de 600 centros de salud de Jalisco, y el fortalecimiento de programas de prevención y tratamiento de adicciones y salud mental en todas las regiones del estado.
En cuanto a infraestructura, Lemus Navarro anunció la construcción de tres hospitales regionales: “El primero de ellos estaría en Tesistán, el segundo en la cabecera de Tlajomulco de Zúñiga, a un costado del Centro Universitario de Tlajomulco, y el tercero en Ciudad Guzmán, que atienda a la zona sur. El actual Hospital Regional de Ciudad Guzmán se va a reconvertir en un centro de atención materno infantil”.
Hasta las 21:30 horas de ayer no se dieron detalles de las actividades realizadas por Haro Ramírez este lunes.
Piden
Por su parte, Verónica Delgadillo García, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a Guadalajara, se comprometió a que las unidades habitacionales tendrán iluminación como parte de las acciones que su gobierno implementaría para garantizar que las y los tapatíos vivan bien.
Durante una reunión con vecinos de la colonia Lomas de San Eugenio, destacó el reforzamiento de acciones de iluminación, el cual, dijo, fortalece su propuesta “Guadalajara Bien Segura”, con la que se busca tener una policía mejor equipada, capacitada y de proximidad.
las fallas registradas en el primer debate presidencial realizado ayer en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), especialistas electorales consideran que para el segundo ejercicio sería mejor que hubiera menos preguntas y que los moderadores tuvieran más oportunidad para orillar a que las candidatas y candidato puedan responder lo que se les pregunta.
El siguiente ejercicio será el próximo 28 de abril.
El jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Armando Zacarías Castillo, opinó que debería considerarse acotar los temas para que se pueda establecer una mayor profundidad, así como que se marquen las posturas diferenciadas entre los aspirantes.
En el caso de los moderadores, opinó que debería generarse un mecanismo para que no fueran solamente administradores del tiempo, sino que aprovecharan su experiencia para que indujeran a una mejor participación de las candidatas y el candidato.
Por su parte, el director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Marcos del Rosario Rodríguez, enfatizó que le gustó la selección de preguntas, pero apuntó que el formato mermó el debate.
“Los tiempos para las preguntas son utilizadas para los ataques y denuncias de corrupción. Hubo lugares comunes, no hubo propuestas diferenciadoras o innovadoras para que el electorado viera cómo salir de los problemas”.
Sobre el número de preguntas, Rosario Rodríguez recordó que la convocatoria fue masiva, por lo que se recibieron demasiados cuestionamientos: “Al ser tantas preguntas y poco tiempo, no hubo una respuesta concisa o que pudiera ser una propuesta viable”. El académico del ITESO coincidió en que los moderadores deben tener un papel más activo, por lo que se desaprovechó la experiencia de personas como Denise Maerker. Por ello recomendó que para el siguiente ejercicio el formato sea menos “acartonado”.
APUNTE. Zacarías Castillo llamó a que los moderadores no sean solamente administradores del tiempo.
SANTOS RIZO PIDE REESTRUCTURA
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
En la colonia Marcelino García Barragán, el candidato a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, prometió abrir un nuevo comedor comunitario, así como la construcción de un parque público sobre la calle privada Del Elote y la renovación de vialidades.
Además de las promesas en infraestructura, el emecista anunció la creación de un nuevo centro de salud mental.
EN LA MARCELINO. El emecista prometió un parque público sobre la calle privada Del Elote.
En el caso de Planeación Urbana, consideró que debería tener más atribuciones y propuso que realice autorizaciones de usos de suelo.
El candidato a Zapopan de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto, no reportó actividades.
Por su parte, el candidato a Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, señaló que las direcciones de Obras Públicas, Planeación Urbana e Inspección y Vigilancia del Municipio requieren una reestructura para hacer más eficientes los procesos y mejorar la calidad de servicios que se ofrecen a las y los zapopanos.
JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx
Desde que asumí una dirección general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a mediados de 1981, supongo que por complicidad jalisciense y algunos amigos comunes, José Luis Martínez me trató muy bien y mucho me orientó para navegar en las turbias aguas de la intelectualidad capitalina.
Asimismo, jugó un papel de suma importancia en mi aprendizaje del savoir faire chilango, introduciéndome en lo mejor de su gastronomía, sin que ello quisiera decir que solamente recorriéramos altares pomadosos del buen comer.
En tal materia, puedo decir, como el Tenorio, que a los “palacios subí y a las cabañas bajé”, aunque el detestable Zorrilla se refería a otro tipo de alimentos.
Como de sus intereses principalmente literarios don José Luis había ido derivando a la Historia, nuestra relación se consolidó en torno a nuestras experiencias con el siglo 16 y 17, y las ideas que prevalecieron en ese tiempo.
Supongo que ayudó también haber sido discípulo de José Gaos, a quien don José Luis admiraba mucho, igual que yo, y juntos retroalimentamos con frecuencia nuestra veneración. De tal manera, cuando en 1993 ingresamos ambos casi al mismo tiempo a la Academia Mexicana de la Historia, la afinidad se hizo patente de inmediato y procuramos siempre sentarnos juntos, trabajar juntos y marcharnos juntos a merendar, como lo habíamos hecho tantas veces, pero hacía ya casi un lustro que habíamos dejado de hacerlo por mi regreso a Guadalajara.
Sólo que ahora su salud no le daba tanta disponibilidad como antes, de manera que la escala a merendar era más fugaz, pero irremisiblemente concluía la sesión con una copa en su casa-biblioteca.
Aquello fue una experiencia inolvidable. Nunca me atreví a pedirle un libro ni a tomar alguno por mi cuenta hasta que, un buen día, en una curva de la escalera me encontré la joya de la corona y no pude resistir la tentación de sacar un volumen, más que nada para verificar que era de verdad lo que veía…
Celebré participar en 1988 en el homenaje que se le hizo por sus 70 años, con viaje a Atoyac y todo. Vale la pena contar, asimismo, con las porras que varios tapatíos le echamos para que se le concediera el Premio Jalisco, en 1991.
También me dio mucho gusto meter mi cuchara para que la Fundación Pedro Sarquís Merrewe lo incluyera en la lista de sus apapachados de 2006; pero lo que me temí, sucedió: don José Luis ya no pudo acudir… Obviamente no me quedé manco cuando falleció en 2007. Siempre tendré bien arraigada la gratitud por lo mucho que me enseñó y se preocupó por mí. Sin tener el gusto por la cátedra convencional en el aula, era un auténtico maestro que con pocas palabras resultaba capaz de decir mucho y orientar aún más.
De él se van a seguir diciendo muchas cosas, como suele suceder, de manera que dejo a los eruditos que hablen de él y sólo diré algo que poca gente sabe: en la enorme biblioteca personal que fue acumulando, misma que invadió todos los espacios posibles de su casa en la calle Rousseau, y ahora se encuentra en la Ciudadela, se cuenta una verdadera rareza bibliográfica que ya anuncié y nadie más tiene, al menos que yo sepa: se trata de la colección completa, perfectamente encuadernada, de aquella maravillosa revista llamada Jajá, que salía semanalmente y algunos leíamos sin falta en la peluquería.
Se trata de una publicación periódica que todos leímos en su tiempo, pero nadie guardó por un mal entendido pudor. Solamente lo hizo un hombre acucioso y consciente, como nadie, de lo necesario que resulta conocer las ricas expresiones de la lengua que hablamos en México, como lo fue don José Luis Martínez Rodríguez, un hombre de excepción que me enorgullece haber conocido bien y haberlo querido y respetado como a pocos.
No de balde, la librería del Fondo de Cultura Económica que existe en nuestra ciudad lleva su nombre. Nadie con más mérito que él para el caso. No cabe duda: José Luis Martínez me seguirá haciendo falta hasta que ya no lo necesite más.
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO
armando.zacarias@csh.udg.mx
El periodo vacacional que para muchos acaba de terminar no disminuyó la intensidad de eventos con una nutrida y variada pléyade de acontecimientos que marcan, de forma importante, el desarrollo de la reactivación general. Justamente, la semana pasada, tras una serie de desencuentros diplomáticos entre México y Ecuador, en la que la línea discursiva se mantuvo con tensiones, sobre la vía diplomática tras la controversia relacionada con la admisión de asilo político del ex vicepresidente de ese país Jorge Glass, sobre quien pesa una denuncia por corrupción y quien, desde diciembre pasado, solicitó la admisión por el gobierno mexicano al señalarse como perseguido político en el país sudamericano.
Independientemente de las diferencias de interpretación sobre el estatus del ex vicepresidente, que se desarrollaron por la vía diplomática, se profundizó sobre esas discrepancias, con comentarios agudos por las dos partes, pero estando todo dentro de los límites de desarrollo por la vía diplomática. El cambio radical lo escenificó el viernes pasado el gobierno ecuatoriano al invadir de forma ilegal y armada la representación diplomática mexicana.
La irrupción del gobierno ecuatoriano se genera violando la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961 y que entró
Bajo la justificación de seguimiento de un sospechoso, se determina la invasión territorial hacia una soberanía, pactada como inviolable en los tratados internacionales en vigor el 24 de abril de 1964. En esa convención se señala que “estimando que una convención internacional sobre relaciones, privilegios e inmunidades diplomáticos contribuirá al desarrollo de las relaciones amistosas entre las naciones, prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional y social”.
Se trata de un nuevo capítulo que involucra a instancias internacionales en las que, al margen de la razón o no del gobierno mexicano al admitir la solicitud de asilo, también vista en los mismos términos de la convención, así como de la Agencia de la ONU para Refugiados, tienen un marco institucional para revisar el caso, circunstancia que de ninguna manera legítima
la intervención armada de las fuerzas militares locales en contra de las convenciones internacionales que ambos países se han dispuesto a acatar.
El gobierno ecuatoriano debería tener presente que en el caso de Julien Assange, polémico personaje fundador de WikiLeaks, logró, en su primer momento, el asilo político de la embajada ecuatoriana en Inglaterra. De esta forma, estuvo siete años en la embajada de Ecuador en Londres, hasta que, con la autorización del Estado del país sudamericano, Scotland Yard entró y lo arrestó. Esta acción constituye una escalada de violaciones a soberanías que con los hechos, plantean un escenario internacional complejo porque, bajo la justificación de seguimiento de un sospechoso, se determina la invasión territorial hacia una soberanía, pactada como inviolable en los tratados internacionales y aceptados por los dos países, bajo el pretexto de hacer un seguimiento de una causa en el país receptor. Sin embargo, bajo la misma dimensión, la solicitud de asilo corresponde determinarla al gobierno que recibe la solicitud en su delegación diplomática correspondiente. De esta forma, se vulneran las garantías de acción internacional pactadas entre los gobiernos y la fortaleza diplomática no puede quedar en una vulnerabilidad que dependa del ánimo y capricho de los titulares de gobierno.
Los diputados locales regresaron de vacaciones y todavía no tienen sesión de pleno para: 1. Aprobar otra convocatoria que permita elegir a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, y, 2. Palomear las solicitudes de licencia. ¿Por qué no sesionan? Puede haber trampa: demorar el visto bueno a las peticiones de dejar la curul (27 de los 38 legisladores buscan otro o igual cargo) e incluso no llamar a los suplentes para evitar que otros cobren por ellos y generar ahorros. En síntesis, se trata de, bendito erario, roerlo más, como ha pasado en otras legislaturas. No quitemos el renglón del dedo: los diputados están obligados a dar una explicación de por qué decidieron que la convocatoria para designar integrantes para el tribunal se declarara desierta, en vez de elegir entre los aspirantes que cumplían todos los requisitos y tenían buenas notas. Ahora que la gran mayoría va a pedir votos deben rendir cuentas.
v v v
También desde la Coparmex Jalisco levantaron la voz para que el Congreso del Estado haga la respectiva reforma y saque a los empresarios de los comités de adquisiciones. Peeeeeero es un tema que a los diputados locales no les interesa; y menos ahora que están preocupados por mantener la chamba en la curul o saltar a otra. Así que posiblemente los empresarios seguirán esperando que se analice el tema, y más cuando hay cámaras que opinan lo contrario y no hay consenso.
Mientras tanto, la Coparmex Jalisco está invitando a los candidatos a la gubernatura y municipales a que firmen 50 acciones de la Agenda de Competitividad y Desarrollo Inclusivo. Los tres aspirantes a titulares del Ejecutivo han confirmado que asistirán a la presentación y firma del documento. Ojo: el sindicato patronal prevé crear un observatorio que dé seguimiento a los acuerdos, por aquello de que, sabemos, luego se olviden en un escritorio y nomás no se cumplan. v v v
Por segunda ocasión, ahora como candidato de MC a la gubernatura, Pablo Lemus se presentó en el ITESO para participar en el foro que organiza la universidad con los aspirantes a gobernar Jalisco. Egresado de la institución como licenciado en Administración de Empresas, expuso sus propuestas y le plantearon tres preguntas relacionadas con las desapariciones, la dignificación de los empleos y el abasto del agua. Ahí salieron promesas de gobierno. A su vez, Claudia Delgadillo, candidata al gobierno de Jalisco por Morena y los partidos del Trabajo, Verde, Hagamos y Futuro, llevó sus propuestas hasta Mascota, ese municipio de bosques, raicilla, museos, bonitos paisajes, lagunas y presa, fronterizo con Puerto Vallarta. Protegerlo ambientalmente y fomentar su turismo levantaría a este típico Pueblo Mágico. Laura Haro, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, propone apostar por la juventud jalisciense, y hace referencia a lo que llama Ciudad Juventud, un espacio para que expresen y desarrollen sus habilidades.
v v v
Destaquemos que en los primeros
38 días de campaña por la gubernatura, las y el aspirante han estado muuuuy activos. De acuerdo con sus agendas, de las que informan al INE, han realizado cada uno de dos a cinco eventos por día. A seguir gastando suelas y tacones se ha dicho. Falta trecho por recorrer.
Cuentan historia en prisión de Ericka
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Através del libro cartonero Flores Consteladas, las hermanas Tonantzin y Ericka narran lo que la segunda ha vivido a lo largo de casi 18 años en los que ha estado privada de su libertad en el reclusorio femenil de Puente Grande.
La codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Denisse Montiel, describió que la obra nació con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población sobre las experiencias de vida de mujeres privadas de su libertad y sus familias.
“Nos narran las vivencias que han tenido y, principalmente, todos los impactos que surgen de tener a una familiar privada de la libertad, como en este caso lo es Ericka. Nos cuenta cómo ha sobrellevado estar privada de la libertad en un centro penitenciario, lo que ha implicado para ella y estas estrategias de resiliencia y sobrevivencia que ha desarrollado y le permiten afrontar el estar lejos de su familia y en un contexto tan complejo, tan duro”.
En el libro, añadió, también se cuentan las injusticias a las que la mujer se enfrenta dentro del reclusorio y los impactos de ser sobreviviente de tortura.
“El objetivo de este evento y de este libro es poder trasladar a la sociedad qué implica estar privada de la libertad, que no se reduce a expedientes, a números, sino que son mujeres con rostro, con historia, con familia, que se enfrentan a diversas injusticias, que se enfrentan a los impactos de la tortura vivida, tal como lo fue Ericka; se enfrentan a un sistema de justicia penal que no reconoce esas injusticias”.
El libro cartonero será presentado de manera pública el jueves 11 de abril en las instalaciones del Cepad a las 16 horas. En el evento se hablará también del proceso judicial de Ericka y se harán exigencias a la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Habrá ejemplares a la venta y el dinero obtenido será entregado a la familia para cubrir las necesidades básicas de Ericka dentro de la prisión.
Lque entre abril y mayo invitará a los tres candidatos a la gubernatura de Jalisco a firmar un memorándum de entendimiento que incluye compromisos en 50 acciones por la competitividad y la
El presidente de la cúpula empresarial, Raúl Flores López, detalló que el documento incluye los ejes prioritarios de: entrega de apoyos para la creación de pequeñas y medianas empresas; combate a la corrupción; seguridad; mejora de vialidades para impulsar competitividad; agilización de trámites gubernamentales; continuidad de incentivos fiscales para investigación y desarrollo, y atracción y promoción de inversiones.
“Éstas son las propuestas, pero no es una imposición, pero hay un buen ambiente y apertura de todos los candidatos a sumarse (…) Creo que si analizamos todas las propuestas son propuestas que van a ayudar al sector económico de nuestro estado para seguir teniendo esta fortaleza económica que hemos estado viviendo en los
CONMEMORAN 500 AÑOS
de Tecolotlán y 180 años de la declaratoria como municipio libre y soberano de Jalisco. De los que faltaron, tres pidieron justificar su inasistencia, entre ellos la presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, la morenista María Padilla Romo, y la ecologista Érika Ramírez Pérez. Los otros dos poderes del estado enviaron representantes al acto público. Jessica Pilar Pérez
EN GDL COMENZÓ A LAS 10:50 Y TERMINÓ A LAS 13:32
Más de 4 mil lo disfrutaron en Lunaria y otros 4 mil en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Miles de tapatías y tapatíos salieron a las calles, balcones, ventanas y azoteas para observar el eclipse solar que se registró este lunes 8 de abril, algo que no se repetirá hasta el año 2052. Entre quienes disfrutaron y se emocionaron con el evento astronómico están más de 4 mil personas que acudieron a Lunaria, Planetario y Centro Interactivo de Jalisco. En Guadalajara el eclipse se observó de forma parcial, al 91 por ciento, y dio inicio alrededor de las 10:50 horas, aunque su punto máximo ocurrió a las 12:09 para luego culminar a las 13:32 horas. Durante ese periodo la Luna se posicionó entre la Tierra y el Sol, proyectándose su sombra en el planeta.
Tuvimos 4 mil personas visitantes aquí en Lunaria, desde la primera hora ya estaban formados con sus materiales para hacer las cajas, algunos ya venían con sus cajas hechas, algunos traían lentes especiales y aquí tuvimos telescopios”
DANIEL GÓMEZ
DIRECTOR OPERATIVO DE LUNARIALos asistentes a Lunaria vieron el fenómeno astronómico con cajas estenopeicas, pero también con lentes, vidrios de soldador o filtros especiales. Además, una que otra infancia aprovechó el día para caracterizarse de astronauta y presenciar su primer eclipse solar. “Definitivamente venir aquí fue lo mejor que pudimos haber hecho para apreciar este espectáculo, los niños estaban muy emocionados por su primer eclipse, a mí me tocó el del 91, pero para los niños es el primero”, explicó el padre de familia Mendoza Padilla. Entre los menores que acudieron a Lunaria hubo preparación para el evento. Por ejemplo, algunos estudiaron para entenderlo y otros más construyeron una caja estenopeica a la que añadieron dibujos y colores.
“Tuvimos 4 mil personas visitantes aquí en Lunaria, desde la primera hora ya estaban formados con sus materiales para hacer las cajas, algunos ya venían con sus cajas hechas, algunos traían lentes especiales y aquí tuvimos telescopios, telescopios con filtros y solares, además de unos tendederos con lentes para que el público pudiera ver de manera gratuita”, explicó el director operativo de Lunaria, Daniel Gómez.
Otro sitio de la ciudad que también fue concurrido para ver el eclipse solar fue la sede del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), hasta donde llegaron más de 4 mil personas para observarlo forma segura.
En el sitio ubicado en avenida Vallarta, en la colonia Arcos Vallarta, se instalaron telescopios y filtros para mirar hacia el cielo y ver a la Luna y el Sol.
Llama Coparmex a candidatos a firmar compromisos por la competitividad
Desde la Coparmex se puntualiza que el memorándum de entendimiento no es una imposición.
El Zapotillo, aún en la mira de Guanajuato
“
El agua del Zapotillo aún puede llegar a León. El decreto está vigente”, declaró el ex gobernador de Guanajuato y actualmente candidato a senador por esa entidad, Miguel Márquez Márquez, en una entrevista con Israel Alatorre, de El Sol de León La semana pasada, el periódico Correo de la ciudad guanajuatense publicó una declaración del candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, en el mismo sentido. Aseguró que no descarta retomar el proyecto para abastecer de agua a Guanajuato desde la Presa El Zapotillo porque él valora “la perspectiva del desarrollo regional. Me parece un error poner a competir estados que forman parte de una misma región para los proyectos de construcción y ese error parte de que el presupuesto todo lo concentra un estado y cada estado quiere resolver sus problemas”.
Las declaraciones de Miguel Márquez están sustentadas en una omisión de los gobiernos de Jalisco y federal, de no buscar un nuevo decreto sobre la distribución del agua del río Verde.
En este momento, el decreto vigente es el publicado el 7 de abril de 1995 en el Diario Oficial de la Federación . Dicho decreto establece “la reserva de aguas superficiales en la cuenca del río Verde para usos doméstico y público urbano, por un volumen anual máximo de 504 millones 576 mil metros cúbicos de agua; reservándose un volumen de 119 millones 837 mil metros cúbicos para el estado de Guanajuato y 384 millones 739 mil metros cúbicos de agua para el estado de Jalisco”.
En ese decreto está respaldada la construcción de la Presa El Zapotillo, cuyo proyecto original consistía en una concesión a favor de la empresa Abengoa para llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato.
Después de una larga lucha social y en tribunales, el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador decidió modificar el proyecto, en principio para salvar de la inundación a los poblados de Temacapuín, Acasico y Palmarejo.
Los principales cambios fueron dejar la cortina en 80 metros, abriendo ventanas que limiten el llenado de la presa 40 metros. Posteriormente, se decidió que el agua almacenada se llevaría hasta la Presa El Salto, ubicada en el municipio de Valle de Guadalupe, en los Altos de Jalisco. Desde ahí, se enviará a la Presa Elías González Chávez, también conocida como Calderón, para finalmente traerla a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
últimos años”, aseveró. Para constatar el cumplimiento de los compromisos se creará un observatorio integrado por empresarios, universidades y la sociedad civil
Por otro lado, Flores López confirmó que la Coparmex continuará su tradición de fungir como ente observador electoral en el proceso electoral del 2 de junio.
PIDE COPARMEX
SALIR DE COMPRAS
Nuevamente, ahora a través de su presidente, la Coparmex Jalisco pidió a los diputados locales que legislen para sacar a las cúpulas empresariales de los comités de adquisiciones. Adelantó que la organización buscará mantener diálogo con diputados para que la petición se concrete pronto.
Uno de los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de Jalisco y federal fue que este último se haría cargo de las obras de adecuación de la presa, mientras que los recursos para los acueductos serían transferidos al gobierno estatal para que los ejerciera directamente. Así dieron por concluido el tema.
En distintas ocasiones, los productores de los Altos y los habitantes de Temacapulín han insistido al gobierno federal que las decisiones deben tener un respaldo legal. Mientras no se modifique el decreto de 1995, los cambios en la presa El Zapotillo no son definitivos y Guanajuato mantiene el derecho sobre el agua que ahí se almacene. Esto, sin contar que todavía no se define cómo se resolverán las necesidades de agua para uso agrícola y doméstico de los municipios de los Altos.
Las declaraciones que se hacen en campañas tendrían que servir de alerta a Jalisco, porque una vez terminado el gobierno de López Obrador se puede volver a la indefinición en el proyecto.
● Dos ataques a balazos dejaron dos varones heridos. Durante la noche de este domingo, en la colonia La Palmita, en Zapopan, un joven de 18 años recibió cinco impactos de bala cuando viajaba en una motocicleta. El varón acudió luego a la Cruz Verde Federalismo para ser atendido.
La otra víctima, un hombre de 41 años, fue baleada entre las calles 4 y Mandarina, en la colonia Comercial Abastos, en Guadalajara, al parecer derivado de una riña.
El hombre recibió un impacto de bala en el tobillo tras pelear con cuatro sujetos que se dieron a la fuga en un par de motocicletas. Arnoldo Hernández
● La Fiscalía del Estado (FE) logró detener a un hombre por su posible responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado.
De acuerdo con información de la FE, el señalado, identificado como Miguel Ángel G., fue detenido por agentes estatales tras los hechos registrados el 14 de mayo de 2023 en el cruce de las calles Juan Álvarez y Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Las Juntitas, en Tlaquepaque.
Ahí fue localizada la víctima ya sin vida y tras las indagatorias se obtuvo una orden de aprehensión contra Miguel Ángel por el delito de homicidio calificado en su modalidad de premeditación y ventaja. Arnoldo Hernández
EN CENTRO HISTÓRICO, SALDO BLANCO
Siete de las víctimas fallecieron en accidentes carreteros, según datos de la UEPCBJ; la restante murió por ahogamiento
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, comprendido entre el viernes 22 de marzo y el domingo 7 de abril, se registró la muerte de siete personas en distintos accidentes carreteros ocurridos en Jalisco, más una de un hombre por ahogamiento.
La información la emitió la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPC), instancia que a la par acotó que durante el mismo periodo se reportó saldo blanco en los destinos turísticos de playa y montaña.
En contraste, en las carreteras del estado se registraron al menos seis incidentes automovilísticos que dejaron alrededor de 30 personas lesionadas.
En Mascota, una volcadura dejó dos mujeres heridas en estado grave y siete en estado leve, y en Puerto Vallarta otra ocurrida a la altura de Boca de Tomatlán dejó dos lesionados leves.
En Poncitlán, un conductor terminó con heridas leves después de impactarse contra un poste y sobre la
carretera San Juan de los Lagos a Lagos de Moreno ocho personas terminaron lesionadas.
Otras cinco quedaron heridas tras una volcadura en la autopista Guadalajara-Colima, mientras que seis más resultaron con lesiones luego de que un autobús presentara fallas en el sistema de frenos al ingreso a Talpa de Allende.
La Cruz Roja Jalisco también dio un corte por el fin de las vacaciones que da cuenta de atenciones a mil 316 peregrinos y paseantes en peregrinaciones, judeas, puntos de recreación y carreteras. La institución instaló 27 puestos de auxilio y mantuvo en operación a sus 29 delegaciones del estado.
Por su parte, el Ayuntamiento de Guadalajara informó que el operativo
de vigilancia implementado en el Centro Histórico con motivo de las vacaciones de Semana Santa y Pascua culminó con saldo blanco.
En el dispositivo de seguridad participaron alrededor de 2 mil elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, y otras dependencias.
En el caso específico de la comisaría, del 25 de marzo al 7 de abril detuvo a 369 detenidos por faltas administrativas y diversos delitos, y consiguió el aseguramiento de 7.5 kilogramos de vegetal verde con características de la marihuana; 148 gramos de droga sintética; ocho armas de fuego y 36 cartuchos útiles. También recuperó 47 vehículos y 16 motocicletas.
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA Y
enifer Guadalupe A. y Rebeca Sarahí D. deberán permanecer un año en prisión preventiva oficiosa tras quedar vinculadas a proceso por su probable responsabilidad en drogar a los asistentes de una reunión para robar un botín valuado en 150 mil pesos.
De acuerdo con indagatorias realizadas por la Fiscalía del Estado (FE) sobre el hecho, ocurrido el 16 de enero de 2023 en la colonia Las Águilas, en Zapopan, las hoy vinculadas contactaron por vía de una aplicación de citas a una de las víctimas y éste las invitó a una reunión que haría en su casa.
Una vez en el lugar, las mujeres presuntamente pusieron estupefacientes a las bebidas de los asistentes y una vez que quedaron inconscientes, se robaron un botín valuado en 150 mil pesos. Estaba compuesto por una camioneta modelo 2015, relojes, carteras, celulares, joyas y diversos documentos.
Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía señaló que ambas mujeres enfrentan otro proceso penal por su posible responsabilidad en otro robo en el que emplearon el mismo modus operandi
Tras una denuncia por los hechos de enero de 2023 ante la Dirección de Robo a Casa Habitación, un agente del Ministerio Público integró una carpeta de investigación en la que aportó datos de prueba con los que identificó a Yenifer Guadalupe A. y a Rebeca Sarahí D. como las probables responsables en el robo y la judicializó.
Salud mental y gordofobia, temáticas populares
CORTESÍA EFE CANNES
Memes, salud mental y gordofobia son algunas de las temáticas con las que la televisión europea reinventa sus formatos y cuya implantación sorprendió este lunes en la feria internacional del contenido y la producción audiovisual MIPTV de Cannes.
Una de las tendencias que se está dando, señaló la directora general de la firma de mercados audiovisuales The Wit, Virginia Mouseler, es la de las adaptaciones de formatos ya existentes como ocurre con The floor, Lol y HairStyle, the talent show Mouseler, en una presentación, expuso ejemplos extremos, como son los de adaptaciones de telerrealidad, con el programa The goat, que se estrenará en mayo en la plataforma Prime Video, y en el que 14 concursantes de otros programas –RuPaul’s drag race, The bachelor...–, competirán por ver quién es el mejor.
En concreto, Prime Video es, según datos de The Wit, la plataforma que lidera la tendencia, seguida de la nórdica Discovery+, la alemana RTL y la española Telecinco.
En lo que respecta a los países compradores de estos contenidos, España encabeza la lista, detalló Mouseler.
La implantación creciente en Europa, detalló Mouseler, viene de la mano de memes, como los que aborda la producción húngara Meme over, donde cuatro celebridades miden su nivel de ingenio a través de la creación de contenidos humorísticos.
Pero también de la salud mental, como ocurre con Fear clinic, donde un grupo de personas va a una clínica para tratar sus fobias, o The jury: the murderer trial, que presenta un juicio televisivo con dos jurados, cuyos veredictos pueden ser diferentes, para reflexionar acerca de si se puede confiar en la justicia.
E incluso de la gordofobia, eje central de la producción de la BBC La vuelta al mundo en 80 kilos o de la coproducción francocanadiense Big girls just wanna have fun too ( Las chicas grandes también quieren divertirse ), que lucha por desmontar los estereotipos de inactividad en torno a las personas obesas.
En un panel posterior, dedicado al rol de las televisiones públicas, Dormot Horan, director de adquisiciones y coproducciones del grupo irlandés RTÉ, apuntó la necesidad de ideas originales y no solo adaptaciones.
En su caso, lo hacia desde el punto de vista de la televisión tradicional, donde las plataformas, como mencionó la experta de drama internacional de la belga flamenca VRT, Elly Vervloet, tienen un “papel colaborativo” para convertirse en emisoras de coproducciones.
“Estamos dispuestos a hacerlo (las coproducciones internacionales) siempre y cuando encontremos la historia adecuada para contarla juntos”, detalló Vervloet.
Para Maciej Gozdowski, vicepresidente del grupo Warner Bros Discovery, el mayor problema que existe ahora con las plataformas es el volumen de contenido, pero la calidad, subrayó, “hay que encontrarla”.
PRODUCCIÓN. Los contenidos que sorprenden en Cannes son los programas inspirados en memes.
La UDG Foundation USA participa en el espectáculo México en el corazón, en el extranjero
REDACCIÓN GUADALAJARA
PARA TODOS. El show es una iniciativa que busca llevar lo mejor de la música y bailes regionales mexicanos al extranjero. TELEVISIÓN
La University of Guadalajara Foundation USA fungirá como anfitriona del espectáculo folclórico México en el corazón, durante una función que tendrá como sede el Million Dollar Theater de Los Ángeles. De acuerdo con los organizadores, este proyecto es para promover la cultura mexicana en Estados Unidos. En dicho espectáculo, aseguran por medio de un comunicado, el público disfrutará gratuitamente de las canciones y bailes regionales más representativos de México, con la participación de un elenco integrado por artistas del Ballet Folclórico Guadalajara –agrupación que en este 2024 cumple 40 años de haber sido creada–, además, participará el Mariachi Juvenil Colotlán y el grupo norteño Pepe y sus Pepillos.
PARA LAS ENTRADAS
La presentación será el sábado 11 de mayo, a partir las 19:00 horas. El ingreso será gratuito, pero es necesario registrarse en el enlace que se encuentra en su página oficial
(www.mexicoenelcorazon.org), para obtener las entradas, ya que el cupo es limitado.
México en el corazón es una iniciativa del North American Institute for Mexican Advancement (NAIMA), que busca llevar lo mejor de la música y bailes regionales mexicanos a ciudades de Estados Unidos y Canadá, donde la población mexicana es numerosa.
Ante el impacto que ha tenido esta iniciativa en la comunidad mexicana y latina, desde hace años la University of Guadalajara Foundation USA se ha sumado a sus actividades para promover la cultura de Jalisco y México, impulsar la identidad nacional y despertar el interés de la diáspora mexicana en conectarse con sus raíces e incentivar el orgullo de ser mexicano.
Para la edición 2024 la gira ha programado las presentaciones en dos rutas: la primera viajará de norte a sur, y la segunda de costa a costa de EU. Tres ciudades de California están incluidas
TENDENCIA MUNDIAL
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Billie Eilish anunció este lunes que su tercer álbum de estudio lleva por nombre Hit me hard and soft y que saldrá a la venta el próximo 17 de mayo.
La nueve veces ganadora de un Grammy publicó en sus redes sociales que está nerviosa y emocionada por el anuncio y compartió una fotografía de lo que será la portada de ese material.
En ella se ve a Eilish sumergida en agua, mientras una puerta blanca se abre frente a ella. “Es tan loco estar escribiendo esto ahora mismo, estoy nerviosa y emocionada, no estoy haciendo sencillos, quiero darlos todos de una vez”, escribió en Instagram la cantautora nacida en Los Ángeles. Eilish también aseguró que tanto ella como su hermano, el productor y compositor Finneas O’Connell, no po-
EQUIPO. La cantante de 22 años no dio más detalles sobre el álbum, pero dijo sentirse orgullosa de este nuevo proyecto.
para ser las primeras en albergar las funciones. La gira inicia el 10 de mayo en Anaheim; al día siguiente, en Los Ángeles y para el 12 de mayo, en Pittsburg.
La gira continúa el 15 de mayo en Salem, Oregon; posteriormente, se trasladará al estado de Washington, con la función del 16 de mayo en Seattle y el 18 de mayo, en Wenatchee.
En la presente edición NAIMA celebra el décimo aniversario de creación de la iniciativa México en el corazón, espectáculo que se ha presentado ante cientos de miles de personas en escenarios como el Times Square de Nueva York, el Millennium Park en Chicago, el Schermerhorn Symphony Center en Nashville, el Boettcher Concert Hall en Denver, o al pie del Mount Rushmore en South Dakota, así como en más de 40 ciudades de EU y Canadá.
Penumbra, un espacio para la fotografía tapatía
REDACCIÓN GUADALAJARA
Dos egresados de la licenciatura en Artes Audiovisuales del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), crearon un espacio comunitario en donde la gente vuelva a la época en la que revelaba por sí misma sus fotografías tomadas con cámaras analógicas; y no solamente eso, sino que lo hacen acompañados de expertos en el proceso.
Penumbra es un espacio en la colonia Americana (Guadalajara) en donde se podrá hacer todo esto y también crear talleres y proyecciones de cine alrededor de las fotos.
Sergio Ruiz Velasco y Leonardo Hernández realizaron un ejercicio de revelado y así les nació la idea de emprender un proyecto para socializar la creación de este tipo de fotos y a la par del sentido ético de la profesión.
“Es un espacio pensado centralmente en la fotografía análoga y también digital, para promover los procesos químicos de la fotografía. Esto con la idea de generar comunidad alrededor de ella, crear talleres, exposiciones”, explicó Sergio.
“Leonardo es amigo mío e hijo de José Hernández-Claire (destacado fotoperiodista y académico del CUAAD que falleció en 2021), hemos hecho cine documental juntos. La idea nació en el cuarto de revelado de su casa, donde revelaba su papá. Yo no había tenido la experiencia, pensamos que debíamos hacerlo para más personas”, explicó Ruiz Velasco.
El joven fotógrafo y cineasta añadió que está resurgiendo el interés por tomar fotografías de forma análoga, por lo que es importante difundir la técnica, pero también hacer énfasis en lo que implica el oficio de fotógrafo.
Penumbra será inaugurado este jueves 11 de abril, a las 19:00 horas, con la realización de una muestra colectiva, conformada por obra de 14 fotógrafos y fotógrafas, cuyas temáticas son diversas: foto experimental, de aventura, fotoperiodismo, de naturaleza, etcétera, y la entrada será libre.
COMUNITARIO. En el lugar habrá una muestra como homenaje al fotoperiodista José Hernández-Claire.
dían estar más orgullosos de su trabajo en este disco.
Hasta el momento Billie Eilish no ha dado más detalles sobre este nuevo proyecto musical, entre ellos cuántas canciones contendrá y el título de las mismas.
Anterior a Hit me hard and soft, Eilish había presentado Happier than ever en 2021. Gracias a su segundo disco obtuvo ocho nominaciones a los Grammy y un año más tarde obtuvo su primer Oscar por el tema No time to die, de la película homónima protagonizada por
Daniel Craig. No obstante, la cantante de 22 años ha seguido en boca desde entonces y en 2023 volvió a colocarse en la industria cinematográfica gracias al tema What was I made for? que compuso junto a su hermano para la cinta de Greta Gerwig Barbie
El tema le valió su segundo Oscar, además de su segundo Globo de Oro, y la hizo merecedora del Grammy a canción del año y a mejor canción escrita para un formato audiovisual en la última edición de esos premios.
INICIAN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS
En lo que será una lucha de gigantes en el Bernabéu, el Real Madrid se mide al City en un duelo con sed de revancha para los Merengues
CORTESÍA EFE
MADRID
El rey de la competición ante el vigente campeón. El hambre insaciable de un Real Madrid que marca la decimoquinta como objetivo ante un Manchester City, verdugo en dos las tres últimas eliminaciones madridistas, que desea iniciar un ciclo de éxito tras tocar el cielo cumpliendo su gran anhelo gracias a Pep Guardiola. Un primer capítulo de Cuartos de Final en el Santiago Bernabéu marcado por el físico.
Henry Martín, Alejandro Zendejas, Cristian Calderón y el uruguayo Brian Rodríguez convirtieron la pasada semana para darle una ventaja amplia a las Águilas del entrenador brasileño André Jardine.
Jardine plantará a su equipo con orden en la defensa en espera de que los visitantes busquen los goles que necesitan y dejen espacios para vulnerarlos con una línea de ataque liderada por el colombiano Julián Quiñones y el mundialista mexicano Henry Martín.
A SUFRIR
Los Tigres recibirán al Columbus Crew de la MLS con la vista en las Semifinales.
En el partido de Ida de esta serie de los Cuartos de final, disputado el martes pasado en Columbus, los felinos empataron 1-1 gracias a un gol del francés André-Pierre Gignac.
El tanto de Gignac significa una ligera ventaja para los de Siboldi ya que el primer criterio de desempate en la serie son los goles convertidos como visitante.
Junto a este beneficio, los Tigres cerrarán la serie en su casa, el estadio Universitario, este martes, donde tienen una marca perfecta de dos triunfos ante rivales de la MLS en sus otros partidos de vuelta en esta edición de la competencia.
CUARTOS-VUELTA HOY Tigres 18:45 Columbus
PARTIDO AMISTOSO
MEl conjunto de Pedro López llega con variaciones en su convocatoria para probar el talento de nuevas futbolistas. Por su parte, aunque las australianas fueron de las sorpresas en la justa mundial, ahora buscan un nuevo comienzo, dando un golpe de autoridad ante una de las sorpresas más agradables de la Copa Oro Femenil.
El segundo duelo amistoso del MexTourW escuchará su silbatazo a partir de las 18 horas en el Toyota Park. Las actuales campeonas de los juegos Centroamericanos y del Caribe aterrizarán al compromiso con las bajas por lesión de las defensoras de Tigres femenil, Greta Espinoza y Anika Rodríguez.
América 20:30 New England AMISTOSO
La Selección Mexicana Femenil, bajo la dirección de Pedro López, recientemente protagonizó una destacada actuación en la Copa Oro W, llegando hasta las Semifinales del torneo. Aunque el tricolor sufrió una derrota ante Brasil en esta etapa, demostró su capacidad competitiva al
El duelo entre varios de los mejores jugadores del mundo condicionado en la Ida de Cuartos de Final por el mayor descanso madridista. Un guiño del calendario tan criticado en el pasado por Carlo Ancelotti y Pep Guardiola. La Final de la Copa del Rey permitió al Real Madrid disfrutar de nueve días desde su último partido. El Manchester City jugó tres partidos en ese periodo, trascendentales además en su reto de mantener la corona inglesa de la Premier. La primera ocasión que los considerados favoritos al título se cruzan en unos Cuartos de Final de la Liga de Campeones con aroma a Final anticipada. Para romper la igualdad en las eliminatorias. Dos para cada uno. Con el recuerdo inolvidable para el madridismo de una de esas remontadas que nutren la leyenda de su historia. Inferior toda la eliminatoria de Semifinales en 2022 pero luchando hasta el final por un sueño que hizo realidad Rodrygo con dos goles en un minuto cuando arrancaba el tiempo añadido, con Karim Benzema rematando la proeza en la prórroga. Tan presente aquella pesadilla para el Manchester City como el último golpe encajado en el Etihad para el Real Madrid. Un 4-0 demoledor, castigo a la falta de “coraje y personalidad”, como recuerda Ancelotti, pero también a un mal planteamiento de un técnico que no inventará en el presente. Porque también tiene cerca el último susto, por especular en la Vuelta de Octavos ante el Leipzig, el día que cortó la impecable racha a la que daban forma el pleno de triunfos en la actual edición de la Liga de Campeones. Sólo una duda por despejar de Carle-
■ El español Miker Arteta, entrenador de un Arsenal que ya sabe lo que es disputar una Final de Liga de Campeones, busca meterse por vez primera como técnico principal en unas Semifinales de la máxima competición europea a costa de un Bayer Múnich dubitativo, con la liga doméstica perdida y que ve Europa como su última tabla de salvación a una negativa temporada. La Ida de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones, en terreno londinense, ve a dos equipos con trayectorias bien dispares en un respectivo campeonato nacional: un Arsenal, en sus primeros Cuartos de Final en catorce años, en plena pelea por la Premier League; un Bayern a dieciséis puntos del líder casero, el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, y que llega tras sufrir dos derrotas seguidas.
tto. La apuesta por Nacho Fernández o una suplencia que podría provocar esta vez otra decisión en su renovación. Con más opciones para Aurélien Tchoauméni, retrasando su posición ante la baja de David Alaba y el corto rodaje de Éder Militao, recién recuperado tras siete meses y medio de baja por una lesión de rodilla. La misma dolencia que aparta de la cita a Thibaut Courtois.
TEMIBLE
De todos los Manchester City que ha moldeado Pep Guardiola desde 2016, este no es el más temible, pero sigue
A DEMOSTRAR.
‘Tri’ femenil busca cerrar su gira con un triunfo
México 18:00 Australia
superar a equipos de renombre como Argentina, Paraguay y la potencia mundial, Estados Unidos. De igual modo, su actuación terminó por llenar
de orgullo al combinado nacional.
En su primer partido terminaron por sucumbir ante Colombia. De igual modo, las cafeteras sirvieron para probar sus aspiraciones de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Ahora el equipo de Pedro López busca obtener un triunfo ante Las Matildas.
MAL. Harry Kane y el Bayern pasan por momentos críticos en la Bundesliga.
Así, los Gunners son líderes de la Premier, empatados a puntos con el Manchester City, y están a siete jornadas de poder ganar su primer título liguero en veinte años. Cortesía EFE
CUARTOS-IDA
HOY Real Madrid 13:00 City Arsenal 13:00 Bayern
ESPECTACULAR. El Santiago Bernabéu vivirá una auténtica fiesta esta tarde con la Final adelantada entre el Madrid y el City. siendo un equipo que, a 8 de abril, opta al triplete y, de hecho, seguramente sea favorito en las tres competiciones en las que se mantiene con vida: Premier League, FA Cup y Champions League. Los Sky Blues son colíderes en la Premier con el Arsenal, están en Semifinales de la FA Cup contra el Chelsea y su mejor versión la han dado en la Champions.
DIECISEISAVOS EN MONTECARLO
Roman Safiullin será el rival de Novak Djokovic
CORTESÍA EFE MONTECARLO
E l ruso Roman Safiullin (n.41) no dio opción al español Jaume Munar (n.72), al que derrotó por 7-5 y 6-1, accediendo a los Dieciseisavos de Final del Masters1000 de Montecarlo donde se enfrentará al número 1 mundial, y gran favorito, el serbio Novak Djokovic. Apenas una hora y treintaicinco minutos precisó Safiullin para derrotar a un Munar que se plantó en el cuadro grande de la tierra batida de Montecarlo procedente de la cualificación, en lo que era el segundo duelo en el circuito entre ambos. El anterior, en la suiza Basilea, también cayó del lado del ruso en dos sets. Y eso que el primer set estuvo tan igualado, y con alternativas. Luego, en la segunda manga, a
Munar le pasó factura el duro duelo que tuvo que vivir el domingo en la cualificación para acceder al cuadro principal.
Munar logró eludir el rosco en el sexto juego, para después entregar el partido a un Safiullin que ahora se las verá, ni más ni menos, con Djokovic.
ASTRONOMÍA
Y AHORA HASTA EL 2052. Ayer, a partir de las 11:30 de la mañana, miles de capitalinos pararon actividades para ver cómo la luna tapaba al sol, y aunque la CDMX no se fue a negros como Mazatlán, fue un espectáculo natural admirado por muchos.
IMPACTO ECONÓMICO EN CDMX SUPERA 15 MIL MDP ANFITRIONES DE AIRBNB INGRESARON EN PROMEDIO 92 MIL PESOS EN 2023.
DEFIENDE NOBOA IRRUPCIÓN EN EMBAJADA MEXICANA RUPTURA CON ECUADOR
“Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto a las convenciones de asilo o de Viena”
$16.34
GANA 3.7% EN EL AÑO.
El peso mexicano se posicionó en su mejor nivel ante el dólar desde agosto de 2015.
“Quien primero empieza a incumplir varios artículos de la Convención de Viena y de asilo, es México”
FRANCISCO LIRA Director general de Actinver La banca debe avanzar más rápido en ciberseguridad ante una mayor digitalización.
IP. Consideran fundamental ver proyectos, no descalificaciones
CLAUDIA SHEINBAUM
ASEGURA HABER SALIDO “TRIUNFADORA DEL DEBATE” Y CRITICÓ QUE GÁLVEZ DIERA AL CASO RÉBSAMEN Y A LA L12 UN USO POLÍTICO.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
La iniciativa privada fue crítica y destacó que es fundamental que en los próximos debates, los candidatos presidenciales desglosen las propuestas que tienen para el país y eviten caer en descalificaciones y ataques entre sí.
Expertos consideraron también que en este primer encuentro no hubo oportunidad de conocer iniciativas, mucho menos de identificar modelos de financiamiento para darles viabilidad.
Representantes empresariales coincidieron en que “no hubo profundización sobre la participación del sector privado en soluciones a problemas centrales del país”. Faltó definir cómo abordar el rezago educativo y de salud, entre otros temas. Fernanda Antúnez
Tendrán que redoblar esfuerzos en priorizar la presentación de proyectos y cómo los van a financiar”.
Octavio de la Torre Concanaco-Servytur
XÓCHITL GÁLVEZ
“FUE UN DESASTRE EL DEBATE. FUE UN FORMATO DISTINTO, ÍBAMOS A TENER 5 MINUTOS LIBRES. QUÉ BUENO QUE AQUÍ FUNCIONA LA TECNOLOGÍA”.
“Sí vi el debate, estuvo muy bien (…). Son ejercicios importantes (…). Todo bien”.
¿Quién
Una de las preguntas más frecuentes tras un debate entre candidatos es: ¿quién ganó?
Creo que, en una contienda electoral, se trata de una pregunta ociosa, o en todo caso, que puede importar sobre todo al ego de los participantes.
La pregunta pertinente es la siguiente: ¿cuál fue el efecto del debate en las intenciones de voto de los electores?
Los ejercicios más útiles para medir el impacto de los debates son aquellos que, a través de un panel suficientemente amplio y representativo, tienen un registro de las intenciones de voto antes del debate y las que hay después de ese ejercicio.
Pero, con frecuencia, no inmediatamente después de que suceda, sino tras algunos días de deliberación pública respecto a lo qué pasó.
No he visto ningún ejercicio de este tipo.
Hay hipótesis que pueden adelantarse sobre la base de lo ocurrido, a la espera de poder verificarlas en estudios demoscópicos que se realicen en las siguientes semanas.
Parto de una base: Claudia Sheinbaum va adelante en las encuestas por una diferencia de dos dígitos.
Entre las encuestas que se hacen públicas, solo una, la de Massive Caller, le da a Sheinbaum una diferencia de un dígito.
La función del debate para Sheinbaum era diferente a la que tenía para Gálvez.
La candidata de Morena debía impedir que el debate le restara puntos, o al menos, una cantidad significativa de puntos.
La candidata del frente opositor lo que debía tratar era que el debate le sirviera para ganar la mayor cantidad de puntos.
¿Cómo conseguirlo?
Para Sheinbaum la clave era seguir el libreto, como mayormente lo hizo. Logró en casi todos los casos, que la agenda del debate fuera la que ella deseaba, no la que propiciaban las intervenciones de Gálvez o las preguntas de los moderadores.
Para Xóchitl la intención era asestar golpes que sacaran de balance a Sheinbaum y en el debate y posdebate, apropiarse de la agenda.
El posdebate está abierto aún, pero no le va a ser
Capitalinos eclipsados; miles paran para ver el 'sol negro' desde CU y el Zócalo
MILES DE CAPITALINOS pararon ayer sus actividades unos minutos para observar el regalo astronómico del eclipse total de sol, que se repetirá hasta el 2052. Ciudad Universitaria fue uno de los lugares favoritos para la fiesta astronómica. El Instituto Politécnico Nacional también alojó a los observadores del 'sol negro', así como el Zócalo capitalino, el Parque de los Venados y otros espacios donde la gente apreció el gran eclipse.
fácil a Xóchitl conseguirlo.
Por ejemplo, en el caso de la referencia de los contratos de Grupo Indi, se tendría que demostrar que Sheinbaum recibió algún beneficio por las asignaciones recibidas por esta corporación o que hay irregularidades en los procesos.
Los señalamientos de que los ‘Panama Papers’ registran la presencia de familiares de la candidata de Morena, si no hay más elementos que ese hecho, tampoco será el gran golpe pues hay miles de mexicanos en esos listados. Las referencias derivan de que eran clientes de Merrill Lynch en 1990. Solo hace 34 años.
Los temas como el caso Rébsamen o la Línea 12, han sido abordados inextenso desde hace años. No parecieran tener la novedad o el impacto para que los votantes que aún no definen su voto lo hagan por Xóchitl.
Pero, ya lo veremos en las mediciones de las siguientes semanas.
Del otro lado, creo que los ataques de Sheinbaum contra Gálvez tampoco van a definir la agenda. Quizás el más fuerte y recurrente, la referencia a que es la candidata del PRIAN, fue contestado con la afirmación de que ella no ha militado nunca en ningún partido.
Ambas afirmaciones son correctas y ambas muy sabidas, por lo que creo que no tendrán impacto ni ofrecerán novedad.
He escuchado con cierta frecuencia en los últimos días que el debate ha contribuido a dejar en evidencia que las elecciones del próximo 2 de junio son respecto a dos visiones del país.
Si eso es lo que arrojó el debate (yo no estoy seguro de ello, creo que el resultado es más complejo), es probable que haya más beneficios que perjuicios para la candidata de Morena, ya que el respaldo ciudadano a AMLO es sustancialmente superior a su rechazo (58 contra 41 en la última medición de El Financiero).
La estrategia de Morena ha sido convertir esta elección en un plebiscito. Si como resultado del debate eso fue lo que se obtuvo, creo que abonará a favor de Sheinbaum.
Pero, ya veremos las mediciones.
Expertos enfatizaron en la necesidad de discutir sobre educación y salud
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mxEs fundamental que en los próximos encuentros entre los candidatos presidenciales haya un mayor desglose de las propuestas que tienen para el país y se evite caer en descalificaciones y ataques entre sí, manifestaron líderes del sector empresarial, así como especialistas.
“El ejercicio democrático pretendía que los ciudadanos conocieran los proyectos de cada uno de los candidatos a la presidencia de la República, pero fue muy evidente que se vivieron muchos episodios de descalificaciones y lo que se busca (con los debates) es que se brinden acciones y se establezca una ruta de trabajo de lo que se pretende implementar”, reprochó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur.
“(En los próximos encuentros) los candidatos tendrán que redoblar esfuerzos en priorizar la presentación de los proyectos, la forma en la que los van a financiar y que dejen de llevar a cabo ataques e intenciones de desprestigio entre sí”, observó el líder del sector terciario.
Coincidente, Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex CDMX, afirmó que durante el primer encuentro no hubo oportunidad de conocer con profundidad las propuestas de los candidatos y no se identificaron los modelos de financiamiento que se pretenderán implementar para la viabilidad de éstos mismos en materia de salud y educación, principalmente.
Asimismo, aseguró que desde el punto de vista de la iniciativa privada, “sentimos que no hubo profundización sobre la necesaria participación del sector privado en soluciones de problemas centrales en el país, como es el tema de la educación y la mano de obra calificada”, ante las oportunidades de crecimiento económico que tiene México en puerta gracias al fenómeno de la relocalización.
“Con el nearshoring, además de la carestía de energía y agua, poco se ha hablado de las habilidades que se necesitan y que tampoco las tenemos: necesitamos revisar de origen la educación escolarizada, ver cómo implementar estas habilidades y prácticamente de eso nadie habló”, adjuntó Sofía Ramírez Aguilar, di-
Solicitan que en los siguientes encuentros, los candidatos presenten proyectos y hablen de su viablidad financiera
rectora general de México Cómo Vamos.
“En el debate se propuso garantizar el salario mínimo para docentes de educación básica y dar becas a los niños a nivel nacional, en todos los niveles educativos, y aquí el tema es la falta de análisis de cuánto cuesta esto; en 2024 el gasto neto en educación representa el 11.2 por ciento”, agregó Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO.
De igual manera, García puntualizó que aunque el actual gasto en este rubro representa poco, “hay una falta de definición de rumbo de cómo se abordará el rezago educativo que se ha venido arrastrando desde la pandemia”.
Aunado a ello, en México la cobertura en educación básica actual es la más baja de los últimos tres sexenios, e inclusive, datos del IMCO apuntan que el nuevo modelo educativo, el cual impacta a 24 millones de alumnos, presenta lagunas “al no vincular lógicamente los aprendizajes de la educación básica con los de la media superior”.
Por su parte, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, opinó que durante el primer encuentro “se les fue el tiempo a las candidatas y al candidato en ataques y descalificaciones”. Bajo esa línea, enfatizó que los debates son una herramienta fundamental en el contexto democrático, ya que permiten a los ciudadanos conocer, contrastar y valorar las propuestas para definir su voto.
Fue muy evidente que se vivieron muchos episodios de descalificaciones, y lo que se busca (con los debates) es que se brinden acciones y se establezca una ruta de trabajo”
Octavio de la Torre de Stéffano Presidente de la Concanaco-Servytur
Sentimos que no hubo profundización sobre la necesaria participación del sector privado en soluciones de problemas centrales en el país, como educación y mano de obra calificada”
Armando Zúñiga Presidente de la Coparmex CDMX
Con el nearshoring, además de la carestía de energía y agua, poco se ha hablado de las habilidades que se necesitan y que tampoco las tenemos”
Sofía Ramírez Aguilar Directora de México Cómo Vamos
“Se propuso garantizar el salario mínimo para docentes de educación básica y dar becas a los niños a nivel nacional, y aquí el tema es la falta de análisis de cuánto cuesta esto”
Fernanda García Directora de Sociedad Incluyente del IMCO
“Empezamos a ver que son tres visiones diferentes de país y esto es lo que ayuda a los ciudadanos con un voto informado", dijo.
ALERTAS POR SECTOR SALUD
Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX, refirió que “sigue
la preocupación por el desmantelamiento del sistema de salud y el desabasto en medicamentos, sobre todo, con la propuesta de seguir con la Megafarmacia y la intervención del Estado en la distribución, aunque se demostró que en toda la administración no ha sido viable”.
Puntos a tratar. De acuerdo con el INE, los temas del primer debate fueron educación, salud, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación de grupos vulnerables, y violencia contra las mujeres.
El segundo debate. Se llevará a cabo el 28 de abril, y se tocarán el crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
11.2%
DEL GASTO NETO
Del gobierno para 2024 está destinado a la educación en todos los niveles.
6%
DEL PIB
Debería ser destinado para asegurar servicios de salud de calidad, según el IMCO.
En este sentido, también aseguró que la propuesta de Xóchitl Gálvez de otorgar una tarjeta de salud a los mexicanos “implicaría un enorme presupuesto y le faltó decir cuáles serían las reglas de operación y de dónde saldrían los recursos”.
La directora de México Cómo Vamos resaltó que en México tendríamos que estar gastando un 6 por ciento del PIB en sector salud, del cual apenas llega a la mitad.
“Con el desabasto de vacunas tenemos ahorita una altísima prevalencia de mortalidad por enfermedades infecciosas y es casi tres veces más de lo que teníamos en la prepandemia. Esto se debe de entender que es consecuencia de la poca capacidad de continuar con los esquemas de vacunación”, aseveró.
De la Torre de Stéffano hizo especial hincapié en que, ante los planteamientos de transparencia y combate a la corrupción por parte de los candidatos presidenciales, se espera que éstos “tengan un firme compromiso en la lucha y presenten propuestas concretas que sean transformadoras”.
El debate con los candidatos presidenciales dejó muchos frentes abiertos para continuar la discusión sobre qué se espera en los próximos seis años para el país. Pero uno sin duda importante, por el monto que se maneja y el impacto social que tiene, es el referente a los recursos que se usan en los programas sociales, y ahí la gran duda es cómo evitar la fuga de ese dinero hacia rubros distintos.
Cada partido político tiene en mente diversas acciones a seguir para que se haga un uso eficiente y transparente de los recursos, desde fortalecer la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que encabeza David Colmenares, dar más facultades a la Secretaría de la Función Pública (SFP), que lleva Roberto Salcedo, para que se cumpla con el cometido con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que etiquete de manera estricta; lo cierto es que no hay una sola fórmula ni camino cien por ciento seguro para evitar la fuga de dinero en los programas sociales.
Eso sí, interesante y que seguro será motivo de discusión entre los próximos legisladores y funcionarios de la próxima administración, es que se retomará del proyecto económico que diseñó el partido en el poder actualmente Morena, que preside Mario Delgado.
Y uno de los puntos a seguir de cerca es el futuro del Banco del Bienestar, que lleva Víctor Lamoyi, ya que con más de tres mil 149 sucursales, al menos en físico, dejemos de lado el tema de sistemas, ciberseguridad y demás, es el principal vehículo por donde se distribuyen ya los programas sociales y en donde se tiene que tener el control
más estricto en sus operaciones, tal como sucede con la banca comercial.
De entrada, tiene cautivos a más de 27 millones de beneficiarios de programas sociales que actualmente cobran las pensiones, apoyos y becas otorgados por el gobierno de México y que pueden ser clientes potenciales, de ofrecer los servicios ampliados que hoy la banca comercial da, desde créditos anticipados con base en la nómina, en estos casos programas sociales, seguros básicos, créditos para vivienda o construcción o para automóvil, por mencionar algunos de los productos más solicitados.
Si bien en periodos de dispersión de recursos atienden en promedio a más de 500 mil beneficiarios por día en su red, ser un banco más competitivo, con mejor atención y servicios, y sobre todo “desquitar” la inversión hecha en las sucursales, es un tema en el que falta aún mucho por hacer.
Las mil cachuchas de Alicia Bárcena
Al igual que su antecesor, todo indica que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es el centro de atención múltiple de los problemas de todo tipo que se le presentan a México, ahí tiene el conflicto actual con Ecuador. Pero ojo, también pocos saben que es parte importante de la supuesta demanda que hay en Estados Unidos en contra de México, por el caso de la empresa estatal Mexicana de Aviación.
Como todos saben, luego de hacer alarde en todos los medios que demandarían al gobierno mexicano por 838.5 millones de dólares y luego recalcularon y que siempre no, que será sólo por nueve millones 999 mil dólares lo que exigirá SAT Aero Holdings de Félix Sánchez contra
Mexicana de Aviación ante una Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Los que saben de estos temas, explican que por ser una demanda mercantil, donde los montos reclamados a criterio del demandante pueden ser estratósfericos y escandalosos mediáticamente, no quiere decir que vaya a ser cumplida al pie de la letra la petición, y considerando las leyes estadounidenses, estiman que ese camino podía resultar contraproducente, al no justificarse el monto y sí haber riesgo de consecuencias legales en contra.
Bueno, de esa demanda ahora no se sabe si procede o no, eso lo decidirá un juez, lo que sí es un hecho, es que de acuerdo a fuentes de la Cancillería, que lleva Alicia Bárcena, nadie del gobierno de México ha sido notificado aún formalmente de demanda alguna por ninguno de los dos montos.
Y es que de haber notificación del tribunal a la parte demandada, deberá cursarse por vías diplomáticas, es decir, por la SRE, pero así como se ve el panorama, hay altas probabilidades de que sólo haya quedado en anuncios mediáticos y el asunto se resuelva sin llegar a tribunales.
Ecuador, busca nuevo socio y no es México
El drama internacional que se generó entre Ecuador y México con la consecuente ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países a raíz de la irrupción de la policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito, conlleva también de manera inminente una “pausa” en las relaciones comerciales.
Eso sí, dados los datos de la balanza, resulta relativamente más perjudicial para el país gobernado por Daniel Noboa, ya que hay una alta presencia de empresas mexicanas como América Móvil, Aeroméxico, Bimbo, Femsa, por mencionar algunas.
Desde el 2020, la pandemia frenó las negociaciones de un tratado de libre comercio con México, esto porque nuestro país pidió revisar el tema de la importación de plátanos. En ese tema, Sonsoles García, ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de ese país, no descartó que se retomen las negociaciones ante un eventual cambio de gobierno, pero definitivamente no este año, por cuestiones de agenda. Pero ojo, con quien sí ya arranca todo el proceso de negociar un tratado de libre comercio es con Canadá, que gobierna Justin Trudeau.
Aseguradores con Hacienda
Y será el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el invitado y orador principal este día en la Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a donde irá acompañado por el subsecretario Gabriel Yorio. Lo más interesante, como saben, es que esta industria ya entregó sus propuestas a los candidatos, y una que nada más no gustó, es el hecho de insistir en vender al gobierno seguros para la población vía los programas sociales. Aunque, al menos en seis años, reconocen han buscado acercarse y proponer cambios en el sector asegurador, ya que estaban muy alejados. Estos dos días veremos muchos temas de la industria discutiéndose entre los aseguradores, la política quedó de lado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Por debajo. Moody’s estimó que las participaciones se quedarán entre 3.0 y 4.0 por ciento menor a lo estimado en el presupuesto federal.
Boquete. Agregó que si Pemex recibiera estímulos adicionales en DUC y DEH, contribuiría a la ampliación de dicha brecha en los ingresos.
La reducción en los ingresos petroleros por el otorgamiento de estímulos fiscales a Pemex impacta negativamente las participaciones destinadas a estados y municipios del país al limitarse estos recursos al sector público, aseveró Moody 's Local México.
En un análisis expuso que las participaciones representan la principal fuente de ingresos operativos de los estados y municipios. El 82 por ciento de éstas proviene de la Recaudación Federal Participable que está integrada por ingresos tributarios y petroleros de la federación.
Recordó que el año pasado los ingresos petroleros de la Recaudación Federal Participable cayeron 52 por ciento anual y no alcanzaron el monto programado para el ejercicio. Lo anterior debido a que Pemex difirió el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) durante cuatro meses.
Ana MartínezÍNDICE DEL IMD
Después de superar las expectativas de los analistas por varias veces en términos de crecimiento económico el año pasado, la economía mexicana terminó el 2023 con una desaceleración. A finales de 2022, el consenso de analistas anticipaba un crecimiento de 0.9 por ciento para 2023 (un servidor 1.4 por ciento). Como ya sabemos, el PIB creció 3.2 por ciento el año pasado. Un aspecto importante es que la mayoría de los economistas anticipábamos una desaceleración fuerte en los Estados Unidos por la restricción monetaria del Banco de la Reserva Federal (Fed). Cosa que no sucedió. A pesar de que la economía mexicana creció 3.6 veces lo que pronosticaba el consenso, la actividad económica terminó el año con un menor impulso. En el primer trimestre, el PIB creció 0.5 por ciento con respecto al trimestre anterior (ajustado por estacionalidad). En 2T23 registró un crecimiento de 0.8 por ciento y en 3T23 se aceleró todavía más a 1.1 por ciento. Sin embargo, en el cuarto trimestre la economía solo creció 0.1 por ciento.
Como comenté en este espacio el 6 de febrero pasado, la desaceleración se explicó por dos factores principalmente: (1) Una fuerte caída en la producción agropecuaria (-1.0 por ciento trimestral) debido a los efectos del fenómeno climatológico de “El Niño”, que es transitorio; y por (2) una caída en la producción manufacturera (-0.5 por ciento) ante un descenso pronunciado de la producción automotriz (-12.9 por ciento mensual en noviembre y -34.5 por ciento en diciembre), debido a un cambio atípico en los nuevos modelos de
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
En 2024, la Ciudad de México se ubicó en el lugar 122 en el ranking de ciudades inteligentes, “Smart City Index”, elaborado por el International Institute for Management and Development (IMD), con lo que evidenció un retroceso contra la edición 2023, donde se ubicó en el puesto 121.
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
los autos, en donde la producción paró también de manera transitoria (“A veces lo que se ve, no es lo que parece”). Debido a que la desaceleración del último trimestre de 2023 fue explicada por aspectos “de una sola vez” y que tres de las cuatro fuerzas que explicaron el crecimiento de México el año pasado estarían presentes en éste, consideré que 2024 podría iniciar con un fuerte impulso.
Sin embargo, parece que este “bache en el camino” del cuarto trimestre de 2023 se extendió al primer trimestre de 2024. En este sentido, las preguntas ahora son ¿Cómo se ve el crecimiento este año? y ¿Cómo empezó el año? El consenso de analistas proyecta un crecimiento de 2.4 por ciento para este año en nuestro país. Creo que puede ser hasta 3.0 por ciento. En mi opinión, el crecimiento en 2023 fue impulsado por: (1) Recuperación de sectores que se encontraban rezagados por debajo de los niveles pre-Covid, como la
construcción, los servicios de hoteles y restaurantes y las actividades recreativas; (2) crecimiento de EU; (3) aceleración del gasto público en los proyectos de infraestructura insignia del presidente López Obrador; y (4) nearshoring, vía principalmente la construcción de parques industriales.
Si bien considero que el factor (1) ya no será relevante para explicar el crecimiento en 2024, los otros tres serán clave. Ahora veamos los datos de actividad económica de 2024 que se han publicado hasta el momento. De lado de la oferta agregada, se han publicado los reportes de enero, febrero y marzo de la producción automotriz, así como la producción industrial de enero (0.4 por ciento mensual) y el IGAE (una aproximación del PIB mensual) de enero (-0.6 por ciento mensual). De lado de la demanda agregada, se han publicado las ventas al menudeo de enero (-0.6 por ciento mensual), el indicador mensual de consumo privado, también para enero (-0.6 por ciento) y el de inversión fija bruta para el primer mes del año (0.1 por ciento). Así, estos datos parecen indicar que ese “bache en el camino” se extendió al menos a enero de este año, pero con algunos detalles que creo que vale la pena mencionar.
Por un lado, “El Niño” está teniendo un efecto más prolongado. A diferencia de lo que anticipaba, la producción agropecuaria registró una caída más pronunciada en enero (-12.9 por ciento mensual). Sin embargo, la producción automotriz sí se ha estado recuperando, registrando incrementos mensuales en los primeros tres meses del año.
Índice de Ciudades Inteligentes (2024)
Del mundo
1 Zúrich (Suiza)
2 Oslo (Noruega)
3 Camberra (Australia)
4 Ginebra (Suiza)
5 Singapur (Singapur)
6 Copenhague (Dinamarca)
7 Lausana (Suiza)
8 Londres (GB)
El ranking mide la competitividad de países y evalúa a 150 ciudades alrededor del mundo, 142 en esta última edición, y se realiza a través del análisis de diferentes indicadores económicos y tecnológicos, además de una encuesta a ciudadanos de dichas ciudades en la que se les cuestiona sobre aspectos de salud, seguridad, movilidad, inclusividad, oportunidades y gobernanza.
Respecto a la Ciudad de México, el IMD compartió con El Financiero que una de las causas por las cuales la capital del país bajó de posición se debió a que 82.7 por ciento de los encuestados afirmaron que la inseguridad es un tema imperante a resolver.
De igual manera, el 53.9 de los
Hacia delante, se sigue proyectando un crecimiento fuerte en EU para este año (alrededor de 2.5 por ciento), el nearshoring continúa y se va a exacerbar conforme se incrementan las tensiones geopolíticas entre China y EU. Asimismo, el gobierno mexicano desea finalizar las obras de infraestructura icónicas de esta administración, por lo que debemos de anticipar una aceleración de la actividad económica en los próximos meses. Adicionalmente, otros indicadores como la recaudación del IVA en enero y febrero en México –que guarda alta correlación positiva con el consumo interno–, se elevó 4.1 por ciento anual, en términos reales, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otro tema relevante que puede dar un impulso adicional al consumo privado a partir de febrero son el adelanto del pago de programas sociales, debido a que la ley prohíbe que el gobierno entregue este tipo de apoyos dos meses previos a la elección. En este sentido, ya observamos que el monto de billetes y monedas en poder del público aumentó cerca de 10.0 por ciento anual en febrero de este año, en términos reales, de acuerdo con el último reporte mensual de agregados monetarios que publica el Banco de México. En resumen, a pesar de que la actividad económica empezó el año reflejando parte de la debilidad que hizo que la economía se desacelerara a finales de 2023, considero que existen elementos para anticipar un mejor desempeño del PIB hacia delante.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
De Latinoamérica
117 Santiago (Chile)
119 Medellín (Colombia)
122 Ciudad de México (México)
123 Buenos Aires (Argentina)
125 San José (Costa Rica)
127 Bogotá (Colombia)
130 Brasilia (Brasil)
132 Sao Paulo (Brasil)
capitalinos que participaron en este sondeo señalaron que se requieren mejoras en temas de transparencia y corrupción, mientras que el 52.7 apunta la necesidad de pulir los sistemas de salud en la ciudad, y otro 52.6 por ciento solicita un buen manejo de la escasez de agua. Inclusive, el 38.3 por ciento de
los citadinos remarcó al desempleo como otro de los grandes problemas para que la ciudad progrese, además del desafío de mejorar la contaminación, con el 34.1 por ciento de las opiniones.
A nivel regional, la Ciudad de México se vio superada por urbes como Santiago y Medellín, las cuales fueron ubicadas en los lugares 117 y 119, respectivamente, según datos de la institución. De igual manera, otras ciudades de LATAM como Buenos Aires, San José, Bogotá, Brasilia, São Paulo, Lima, Río de Janeiro y la Ciudad de Guatemala fueron incluidas en la clasificación, ocupando las últimas posiciones.
Respecto a los hallazgos globales, el “Smart City Index”, arrojó que las cinco ciudades con mayores condiciones para liderar el ranking fueron: Zurich, Oslo, Canberra, Ginebra y Singapur, en ese orden.
¿Qué tan sustentable es la infraestructura que construye el Gobierno de México?
El Grupo de Administración Ambiental de las Naciones Unidas, emitió en 2022 los Principios Internacionales de Buenas Prácticas para la Infraestructura Sustentable: United Nations Environment Programme (2022). International Good Practice Principles for Sustainable Infrastructure
A continuación, se apuntan los 10 principios rectores presentados en el documento y mi opinión de cumplimiento de las tres obras insignia de la 4T: el Tren Maya, el AIFA y la Refinería Dos Bocas, con cada principio.
Planeación estratégica para asegurar la alineación de las decisiones y políticas de infraestructura con las agendas globales de desarrollo sustentable y el cumplimiento ambiental.
Es obvio que el acelerado inicio de las obras sin contemplar el adecuado cumplimiento con los lineamientos ambientales, MIAs y ETJs, se aleja de la agenda ambiental, especialmente del Tren Maya y de la Refinería.
Prestación de servicios responsable, resiliente y flexible para atender las
COLABORADOR INVITADO
Marco Garza Presidente de EYEMEXICO
Opine usted: mgarza@eyemexico.com
necesidades actuales de infraestructura, prever cambios e imprevistos sobre la marcha y promover sinergias entre proyectos y sistemas de infraestructura.
El Tren Maya y el AIFA parecen estar desconectado con las necesidades reales de sus sectores, y no generan sinergias entre el proyecto y el resto de la infraestructura del sector.
Evaluación integral de la sostenibilidad durante el ciclo de vida, incluyendo los
impactos acumulativos de múltiples sistemas de infraestructura en ecosistemas y comunidades durante toda su vida útil, para evitar atarse a proyectos y sistemas de infraestructura con efectos adversos.
Al parecer, los tres proyectos carecen de una evaluación de impacto global de la infraestructura en ecosistemas y comunidades.
Evitar impactos ambientales de la infraestructura e invertir en infraestructura natural para utilizar la habilidad de la naturaleza en proveer servicios esenciales de infraestructura y múltiples beneficios a la gente y al planeta.
Los impactos ambientales del Tren Maya y la Refinería han sido devastadores y no se cuenta con inversiones en infraestructura natural que generen externalidades positivas de estas inversiones.
Eficiencia y circularidad de recursos para minimizar la huella de la infraestructura en los recursos naturales, reducir emisiones, desechos y otros contaminantes e incrementar la
eficiencia y asequibilidad de los servicios.
Es evidente el incumplimiento del Tren Maya y de la Refinería con este principio.
Equidad, inclusión y empoderamiento a través de un balance entre la inversión en infraestructura social e infraestructura económica para respetar, proteger y cumplir con los derechos humanos y promover el bienestar, particularmente de los grupos más vulnerables o marginados.
La toma de decisiones en las tres obras ha sido totalmente desbalanceada y excluyente y sus impactos sociales hacia los grupos vulnerables no están claros.
Mejoramiento de beneficios económicos a través de la generación de empleo y el apoyo a la economía local.
No se cuenta con una evaluación ex-ante de los beneficios económicos y aún no operan o están muy subutilizadas las obras como para determinar sus impactos ex-post
Sostenibilidad fiscal y financiamiento innovador para cerrar la brecha en la inversión en infraestructura y en un contexto de presupuestos públicos cada vez más restringidos.
La inversión de los tres proyectos está anclada en el presupuesto
federal y ha generado endeudamiento adicional, sin una clara política de ingresos, cerrándole el paso a otros mecanismos innovadores de financiamiento.
Toma de decisiones transparente, inclusiva y participativa que incluye análisis de los involucrados, participación pública permanente y mecanismos de controversia para todos los involucrados.
El proceso de ejecución de los tres proyectos ha estado plagado de opacidad, exclusión y autoritarismo, sin mecanismos de réplica técnica, social o política.
Toma de decisiones basada en evidencia que incluye el monitoreo permanente del rendimiento e impactos de la infraestructura con base en indicadores de desempeño y la promoción de la difusión de datos con todos los involucrados
Las fallas, errores y retrasos de los tres proyectos evidencian la falta de seguimiento de indicadores reales e incontrovertibles de los mismos, con una tendencia clara a la opacidad y a la descalificación de los involucrados.
Para las Naciones Unidas, la OCDE, el BID, y otros organismos internacionales, que elaboraron el documento referido, creo que estamos REPROBADOS en la sustentabilidad de nuestra nueva infraestructura.
ENTIDADES AFECTADAS
EXISTE.
HÉCTOR
El eclipse solar que aconteció ayer provocó una disminución en la producción de energía solar fotovoltaica de hasta 80 por ciento en las entidades del país en las que se registró oscuridad total y parcial, según especialistas consultados por El Financiero.
“La producción de energía solar cayó hasta 80 por ciento en las viviendas y negocios donde tenemos instalados paneles solares, la disminución comenzó a registrarse de manera gradual desde las 11 de la mañana hasta el punto máximo del eclipse, que fue alrededor del mediodía,”, indicó Raffaelle Sertorio, cofundador de Niko Energy, que cuenta con una aplicación que le permite controlar la producción y el consumo de energía solar en las viviendas y negocios.
Una capacidad total de 3 mil 361 MW de proyectos de generación distribuida en el país (paneles solares).
Sin embargo, la caída de la producción solar a causa del eclipse estuvo contemplada por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para evitar interrupciones en el suministro eléctrico.
“A diferencia del evento de octubre (2023), en esta ocasión, el eclipse se desarrolló en la zona de mayor irradiación solar del país. Sin embargo, estos eventos, se planifican con muchísimo tiempo de anticipación, tanto para el operador como para los participantes del mercado eléctrico mexicano, por lo que no hay una afectación, ya que se hace el debido procedimiento para balancear el sistema”, indicó Elié Villeda, experto en energía renovable.
El Cenace informó a El Financiero que la generación solar se redujo en 4 mil 135 MW durante el evento astronómico, mientras que la demanda aumentó 2 mil 557 MW.
“Por lo que se despachó con otras tecnologías que generaron 6 mil 694 MW, sin presentarse contratiempo alguno en la operación y control del Sistema Interconectado Nacional”, indicó Por su parte, Edoardo Dellepiane, cofundador de Niko Energy, indicó que, en México, no se percibe una afectación relevante a causa de la interrupción de la generación eléctrica solar, ya que la tasa de penetración en el país es de 1 por ciento.
ANA MARTÍMEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El dinamismo observado durante el primer trimestre de este año en las emisiones de deuda corporativa de largo plazo podría haber terminado, ya que conforme se acerque el proceso electoral estas colocaciones irán con mayor cautela, manifestó un análisis de Grupo Financiero Banorte.
En marzo se colocaron 12 bonos por 29 mil 194 millones de pesos, con una alza anual de 3.4 por ciento, pese a que se contó con los días feriados de Semana Santa. En el trimestre acumularon 42 mil 644 millones de pesos, un alza de 49 por ciento.
“En los primeros tres meses de 2024 se ha observado un equilibrio en la preferencia de tasas, con una ligera mayor preferencia por instrumentos a tasa variable, con el 52.2 por ciento, seguida de las emisiones a tasa fija, con 44.5 por ciento y el 3.3 por ciento restante asignado a emisiones a tasa fija real (UDIs)”, indicaron.
La cotización del dólar de EU frente al peso mexicano alcanzó un nuevo mínimo desde agosto de 2015, impulsado por la debilidad del billete verde frente a las divisas más negociadas.
Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
Se ubica en 16.3368 unidades; prevén que frenaría rally por datos de inflación
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano se ubicó como la divisa emergente más apreciada en la jornada, a medida que mantiene su avance frente al dólar por segunda sesión consecutiva, tras colocarse en su nivel más bajo desde agosto del 2015.
De acuerdo con los datos reportados por el Banco de México, el tipo de cambio alcanzó una paridad de 16.3368 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.75 por ciento.
Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, apuntó que, lo que se ha visto son
8 ABR 2024
EXTIENDE AVANCES
Acumula la divisa mexicana frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico. 1.4%
Que registra el peso en lo que va del actual mes, equivalente a 22.6 centavos.
Peso mexicano alcanza nuevo mínimo desde 2015
movimientos de corto plazo, que responden a la tendencia en general que trae el peso mexicano.
“Este fortalecimiento sigue respondiendo a factores que hemos revisado con anterioridad y se mantienen presentes; en primer lugar el diferencial de tasas de interés, además, hasta el momento, contamos con finanzas públicas sanas, sumado al hecho de que la economía se ha comportado de mejor manera a
lo que se estimaba anteriormente”, puntualizó.
Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, señaló a El Financiero Bloomberg, que en el muy corto plazo el dato de inflación, tanto para México como para Estados Unidos, podría generar algo de ruido para el tipo de cambio, ya que la expectativa es que rebote y haya un incremento en el nivel de precios para ambos casos.
“Esto podría generar algo de descontento en los mercados, por lo que podríamos ver una toma de utilidades en el rally que se ha presentado en los últimos días”, pronosticó.
Por su parte, los títulos de deuda gubernamental en Estados Unidos alcanzaron sus niveles más altos desde noviembre del año pasado, en medio de un ajuste en las expectativas sobre cuándo se dará el primer recorte en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Los inversionistas operaron con cautela, mientras se preparan para conocer el reporte de inflación correspondiente al mes de marzo, y el bono a 10 años estadounidense alcanzó una tasa de 4.41 por ciento, mientras que los certificados a 5 y 2 años se situaron en niveles de 4.43 y 4.78 por ciento, respectivamente.
BOLSAS, CON LIGEROS AJUSTES
En cuanto a los principales índices neoyorquinos, estos terminaron con variaciones mixtas y marginales, a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos, que se darán a conocer el próximo miércoles.
Así, el Nasdaq finalizó con un avance de apenas 0.03 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones registraron retrocesos de 0.04 y 0.03 por ciento.
También los mercados accionarios locales concluyeron con pizarras en rojo. El índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, retrocedió 0.18 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.22 por ciento.
En el primer trimestre el armado creció a 15 mil 586 unidades entre Ford y GM
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer mes del año, la venta de vehículos eléctricos en México se disparó 74.5 por ciento anual, con 7 mil 442 vehículos entregados en enero, informó la Asociación Mexicana de la Industria Mexicana (AMIA).
De acuerdo con la organización empresarial que representa a los principales productores de vehículos en el país, en enero esto significó alcanzar una participación del 6.6 por ciento de las ventas totales de vehículos registradas en el mercado mexicano.
Así mismo, la AMIA destacó que en el primer trimestre del 2024 en el país se fabricaron 15 mil 586 unidades de este tipo, en el Estado de México y Coahuila, principalmente donde se encuentran instaladas las armadoras Ford y General Motors, las únicas armadoras que hasta el momento producen vehículos eléctricos en el país.
“En términos de la producción, como recordarán desde octubre del año pasado, ya son dos los modelos que se producen de vehículo eléctrico en México, uno es el Ford Mustang Mach-E y la otra es la Chevrolet Blazer eléctrica. Entre enero y marzo de 2024, se han producido 5 mil 763 unidades del Mustang y 9 mil 823 unidades de la Blazer eléctrica”, dijo Odracir Barquera, director general de la AMIA.
A pesar de que en México sólo se producen dos modelos de vehículos totalmente eléctricos, a cargo de las armadoras Ford y General Motors, la industria espera que se concreten proyectos como el de Tesla en Nuevo León, así como de otras marcas como Audi, Volkswagen, BMW y JAC Motors, para incrementar la fabricación de autos 100 por ciento eléctricos hechos en el país.
El año pasado México aceleró su capacidad productiva con un total de 106 mil 180 vehículos eléctricos, sólo entre Ford y GM, lo cual significó un crecimiento del 36.3 por ciento contra las 77 mil 897 unidades de la SUV eléctrica Mustang Mach-E que Ford fabricó en 2022 en su planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Por su parte, las ventas de vehículos eléctricos de acuerdo con la AMIA y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), también han acelerado, pues en enero de 2024 se comercializaron en total 7 mil 442 vehículos
Ingreso típico de anfitriones Airbnb en la CDMX alcanzó los 92 mil pesos anuales en el 2023
Durante 2023, el ingreso típico que tuvo un anfitrión registrado en la plataforma de hospedaje de Airbnb en la Ciudad de México fue de 92 mil pesos anuales, reveló en exclusiva para EL FINANCIERO, Ángel Terral, director
‘Aceleran’ 74.5 % ventas de autos eléctricos en el arranque del año
El mercado espera la entrada de Tesla y nueva oferta de unidades de firmas como Audi, BMW, VW, Nissan y Kia
industria mexicana en el sector de los autos eléctricos podría ayudar a que este año se rompa la barrera total en ventas, tanto de autos de combustión como electrificados y nuevas tecnologías, de hasta 1.5 millones de vehículos vendidos.
“Estoy viendo elementos que nos pueden acercar al millón y medio de unidades, en función de que se mantenga el ánimo dentro de los consumidores, la recuperación del poder adquisitivo y también la competencia que hemos estado registrando. Y ya se están vendiendo en nuestro país vehículos híbridos y eléctricos, tanto de origen importado como los dos modelos que se manufacturan en las plantas de Ford y GM”, agregó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Al mismo tiempo, la entrada de marcas chinasque ofrecen en el país autos eléctricos como BYD, Chirey, Omoda, Geely, Arra, GWM, Bestune y JAM, entre otras, prometen democratizar el precio de estos vehículos, incluso hasta la posibilidad de instalar una planta de manufactura en el país.
Descarrilados
En marzo de 2024, la producción de autos cayó 12.75 % anual, rompiendo una racha de 3 años de variaciones positivas para ese mes.
% Variación anual en marzo, producción de autos
Tres en tres
El mes de marzo hila desde 2022 crecimientos en las exportaciones de autos nuevos.
% Variación anual en marzo, exportación de autos
eléctricos, lo cual representó un incremento de 74 por ciento anual.
“En términos de los vehículos híbridos y eléctricos, se vendieron en enero 7 mil 442 unidades, lo que representó un 6.6 por ciento de las
Efecto nearshoring
La aceleración en el valor de producción de autopartes incrementó la participación de estados sin vocación automotriz.
% Crecimiento en producción de autopartes, enero 2024
ventas totales, esto significa que llevamos ya aproximadamente 9 meses continuos en los que se ha superado el 5 por ciento del mercado por este tipo de tecnologías”, agregó.
Destacó que en cuanto a la
composición de las ventas, en su mayoría, es decir un 77 por ciento, corresponde a híbridos, mientras que 17 por ciento fueron eléctricos y 6 por ciento a híbridos conectables.
El crecimiento acelerado de la
Por otro lado, sumado a la demanda de componentes nacionales y también del impulso de vehículos eléctricos, durante el primer mes del año la producción de autopartes en México alcanzó un valor de 10 mil 262 millones de dólares, un alza de 9.1 por ciento contra los 9 mil 403 millones de dólares de valor de mercado registrados en enero del año pasado.
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que se trata del mayor volumen del sector de autopartes producido desde el 2019, superando así la cifra de valor de los últimos seis años.
Agregó que, de los estados que lideran a la industria como Nuevo León, Coahuila o Guanajuato, algunas otras entidades como Yucatán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí y el Estado de México tuvieron el mayor crecimiento a causa de esta demanda y de los efectos de la relocalización. .
“Básicamente lo que tenemos en Yucatán son empresas como Air Tech, estamos hablando de arneses, aires acondicionados, principalmente, o empaques. Lo que estamos viendo un crecimiento importante en estos estados, es básicamente debido al incremento en la producción que se está viviendo en todo el país”, dijo.
Por otro lado, armadoras como JAC Motors, Kia, Nissan, BMW, Audi y Toyota, se alistan para transformar sus líneas de producción y aumentar su capacidad para la producción de vehículos eléctricos.
J. García López anticipa un aumento del 35 por ciento en las ventas de planes y servicios funerarios para finales de 2024. Manuel Ramírez, el director general de J. García López, compartió a Fernando Navarrete, reportero de El Financiero, que, a pesar de la demanda relativamente baja de planes funerarios prepagados en México en comparación con otros mercados internacionales, la compañía es optimista en superar sus resultados ascendentes de los últimos años.
“Uno de cada tres servicios que se operan en la Ciudad de México lo atendemos nosotros, es decir el 35 por ciento del mercado, superando los 20 mil servicios anuales. Estamos creciendo a doble dígito en la penetración y colocación de planes a futuro, el año 2023 cerramos con 25 mil contratos colocados”, declaró Ramírez.
A pesar de estos resultados positivos, Ramírez señaló que la penetración de los servicios funerarios prepagados es lenta, especialmente considerando una población de más de 139 millones de personas que potencialmente
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
podrían hacer uso de un servicio.
“Este año, apuntamos a un aumento del 35 por ciento en las ventas”, aseveró.
Ramírez destacó que, a diferencia de países como España o Estados Unidos, donde la penetración del mercado de servicios funerarios puede alcanzar entre el 40 y el 60 por ciento, en México solo representa el 7 por ciento en el sector formal. El resto, dijo, a menudo cae en manos de la informalidad.
J. García López opera 11 sucursales en el Valle de México, principalmente en la capital y el área metropolitana. La compañía cuenta con alrededor de 14 hornos de cremación operativos y una red de más de mil 100 socios trabajando para la firma. También ofrecen servicios a través de 'Bye, Bye, Friend', el primer santuario para mascotas, que proporciona entre 12 y 16 servicios diarios en promedio.
Ozaru, una empresa mexicana cuya misión es la de democratizar el uso de la Inteligencia Artificial llevándola a las trincheras de las operaciones de primera línea de las compañías y mejorando su eficiencia, se convirtió en la única firma nacional seleccionada para formar parte del Batch 17, el prestigioso programa de aceleración de la Universidad de Berkeley.
Entre más de 2 mil aspirantes de todo el mundo, solo 17 startups fueron seleccionadas, y Ozaru fue una de ellas.
La propuesta de Ozaru busca impulsar la productividad de las empresas a través del empoderamiento y la profesionalización de los trabajadores de primera línea, los que ocupan puestos operativos, de logística, de ventas o de atención al cliente. Estos
trabajadores, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral, a menudo se ven privados de las herramientas tecnológicas que podrían facilitar y mejorar su trabajo.
Para resolver este problema, Ozaru desarrolló AI Supervisor, una solución de IA que 'vive' en una versión de Whatsapp. La herramienta busca eliminar fricciones para los trabajadores, muchos de los cuales todavía dependen del lápiz, papel y pluma para realizar sus actividades en pleno 2024.
Detrás de Ozaru se encuentran los mexicanos Guillermo Garza, Nomara Parra y Ernesto Rodríguez. Su apuesta es la combinación de herramientas tecnológicas, como la IA, y los datos obtenidos de las actividades diarias puede ayudar a los trabajadores y a las empresas a tomar mejores decisiones.
EGADE mantiene “triple corona”
EGADE Business School, bajo el liderazgo de Horacio Arredondo, reforzó su posición en la élite de las escuelas de negocios globales, con la reacreditación de la Asociación de MBAs (AMBA) por un nuevo periodo de cinco años. Con esta distinción man-
tiene su “triple corona” de acreditaciones internacionales que otorgan AMBA, la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y la EFMD Quality Improvement System (EQUIS), un reconocimiento que solo el 1 por ciento de las mejores escuelas de negocios en el mundo logra alcanzar.
De acuerdo con el panel evaluador de AMBA, EGADE destaca por su compromiso continuo con los más altos estándares de excelencia educativa, su nuevo plan estratégico, la remodelación de su sede en Monterrey y su enfoque de liderazgo en América Latina.
En Logistics World Summit & Expo 2024, participará Traxión, que dirige Aby Lijtszain, como moderador del panel “México a la vanguardia: Líder del nearshoring en Latinoamérica”, donde hablarán de esta tendencia creciente en la región. El 11 de abril, expertos como Carlos Canseco, de Clúster Logístico de Querétaro; Javier Valadez, de Paccar México; y Frank Gundlach, de Truck & Bus Volkswagen México, se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades que el nearshoring ofrece a la industria logística.
Los demócratas creen que las mujeres no deben sufrir multas o cárcel por hacerlo
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A menos de siete meses de las elecciones, Donald Trump detonó ayer la primera salva en una de las asignaturas que podría definir el desenlace de los comicios, el aborto, lo que desencadenó un contrataque de la campaña del presidente Joe Biden, la cual percibe que es el flanco más débil del virtual aspirante republicano.
Trump, quien durante meses mantuvo una posición ambigua sobre los derechos reproductivos, decidió finalmente que cada uno de los 50 estados del país debe tener la autoridad para determinar la legislación sobre el aborto y los derechos de las mujeres, una postura alineada con la mayoría conservadora de la Corte Suprema de Justicia de la Unión Americana.
“Mi opinión es que ahora tenemos el aborto donde todos lo querían desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante votación o legislación o tal vez ambas cosas, y lo que decidan debe ser la ley del país, en este caso, la ley del estado”, sostuvo en un mensaje video grabado en su red Truth Social.
“Al igual que Ronald Reagan,
El Papa considera que el cambio de sexo y los vientres alquilados son “violaciones a la dignidad humana” El Vaticano publicó un documento aprobado por el papa Francisco, para la Doctrina de la Fe, titulado Dignitas infinita, en el que se afirma que el cambio de sexo, la fluidez de género y la maternidad subrogada constituyen violaciones a la dignidad humana.
El candidato republicano dice que cada estado debe decidir la legalidad y su postura enfurece a la derecha religiosa
estoy firmemente a favor de excepciones para la violación, el incesto y la vida de la madre. Debes seguir tu corazón en este tema. Pero recuerden, también deben ganar elecciones para restaurar nuestra cultura y para salvar a nuestro país”, remató el expresidente.
Su postura enfureció a los conservadores religiosos que forman uno de los pilares más importantes de la coalición que llevó a Trump a la Casa Blanca en 2016.
“Estamos profundamente decepcionados con la posición de Trump”, lamentó Marjorie Dann-
TEME POR RIESGO NUCLEAR GRAVE
“Ahora tenemos el aborto donde todos lo querían desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante votación o legislación”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
GINEBRA.- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, fue objeto de un
“temerario” ataque con drones que no comprometió la seguridad de la central.
“Se trata de una clara violación de los principios básicos de protección de la mayor central nuclear de Europa. Estos ataques temerarios
Ataque. Un tanque ruso, ayer, al disparar en contra de una posición ucraniana.
UN DATO.
El 84% de los votantes, incluida una mayoría de las mujeres, apoya la posición de Biden sobre el aborto.
enfelser, presidenta del grupo antiaborto Susan B. Anthony Pro-Life America.
Incluso el senador de Carolina del Sur Lindsay Graham se distanció de su amigo Trump. “Respetuosamente no estoy de acuerdo con la declaración del presidente Trump de que el aborto es una cuestión de derechos de los estados. Seguiré defendiendo que debería haber un estándar mínimo nacional que limite el aborto a las 15 semanas”, expresó.
La campaña del presidente Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris reaccionó por su parte con un nuevo spot televisivo donde se presenta el emotivo testimonio de Amanda Zurawski, una residente de Texas que sufrió un aborto espontáneo a las 18 semanas de embarazo.
“Debido a que Donald Trump mató a Roe vs. Wade, a Amanda se le negó la atención médica estándar para prevenir infecciones, un aborto. Los médicos se vieron obligados a enviarla a casa”, reza el anuncio.
Un abrumador 84 por ciento de los votantes, incluida una mayoría de las mujeres, apoya la posición de Biden, toda vez que coinciden que las mujeres no deberían enfrentar sanciones como multas o la cárcel por elegir la opción al aborto, como ya enfrentan en Texas y un creciente número de estados gobernados por republicanos.
mó de tres impactos directos contra la estructura de contención de uno de los seis reactores de la central.
aumentan significativamente el riesgo de un accidente nuclear grave y deben cesar inmediatamente”, denunció en la red social X Rafael Grossi, director de ese organismo de la ONU.
Rosatom, la empresa estatal de energía nuclear de Rusia, había afirmado previamente que tres personas habían muerto en un ataque ucraniano con drones a esa instalación.
Grossi indicó que el personal que el OIEA tiene en la planta infor-
Daños. Servicios de rescate, ayer, en una zona residencial atacada en Járkov, Ucrania.
“Los daños en la unidad 6 no han comprometido la seguridad nuclear, pero se trata de un incidente grave con potencial para comprometer la integridad del sistema de contención del reactor”, señaló el OIEA en esa misma red social.
Grossi, que lleva advirtiendo del riesgo de un accidente atómico desde que Rusia ocupó la planta en marzo de 2022, afirmó ayer que “no es concebible que alguien pueda beneficiarse u obtener alguna ventaja militar o política de los ataques contra instalaciones nucleares”.
Por eso, apeló a las autoridades militares, sin especificar de qué bando, que se abstengan de ejecutar acciones que violen los principios básicos que protegen las instalaciones atómicas. Agencias
AHÍ VIVEN 1.5 MILLONES
Israel: “Ya hay fecha” para atacar Rafah, refugio de civiles palestinos
Traerá “más muerte y sufrimiento”, advierten Jordania, Francia y Egipto
JERUSALÉN
AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que hay una fecha para la ofensiva contra la ciudad de Rafah, una localidad del sur de la Franja de Gaza que Israel afirma que es el último bastión del movimiento palestino Hamás.
No precisó la fecha de la invasión, pero reiteró que la victoria contra Hamás “requiere entrar en Rafah y la eliminación de los batallones terroristas que están allí”.
Grupos de palestinos regresaban a la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, para salvar lo que pudieran en medio de la inmensa destrucción que dejó a su paso la ofensiva israelí, al día siguiente de que el Ejército de ese Estado anunciara que retiraba a sus tropas de la zona.
mento en que las negociaciones para una tregua, mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar en El Cairo, parecen avanzar.
“Hoy (ayer) recibí un reporte detallado de las negociaciones en El Cairo”, afirmó Netanyahu. “Estamos trabajando todo el tiempo para lograr nuestros objetivos, principalmente la liberación de los rehenes y una victoria total frente a Hamás”, señaló.
Una fuente egipcia de alto rango dijo al canal de televisión local Al Qahera News que en “la ronda de negociaciones de El Cairo se están registrando avances significativos en el acercamiento de puntos de vista”.
Los líderes de Francia, Egipto y Jordania advirtieron sobre las “peligrosas consecuencias” de una ofensiva militar de Israel en la localidad palestina de Rafah, que sólo traerá “más muerte y sufrimiento” en un lugar donde se refugian 1.5 millones de personas.
MIL muertos en Gaza es el resultado del conflicto que tiene 6 meses.
Muchos volvían a la segunda ciudad más grande del enclave para encontrar su antiguo hogar en un estado irreconocible.
El primer ministro israelí dijo en un video que “eso va a ocurrir; hay una fecha”.
En Gaza hay cerca de 1.5 millones de palestinos, muchos de ellos refugiados de los combates. Netanyahu habló en un mo-
Al menos 94 muertos deja naufragio en Mozambique
MAPUTO.- Las autoridades de Mozambique informaron que aumentó a 94 el número de personas, entre ellas numerosos niños, que murieron el domingo cuando el barco en el que viajaban naufragó en la costa de la provincia norteña de Nampula.
“Durante la mañana encontramos tres cadáveres más. Hay 11 supervivientes en las unidades sanitarias. No es fácil decir con precisión cuántos están desaparecidos, la búsqueda continúa”, declaró el administrador de la isla de Mozam-
bique (en cuyas aguas ocurrió la tragedia), Silvério Nuaito.
El gobierno de la provincia afirmó en un comunicado que lamenta la pérdida de vidas y que se solidariza con las familias afectadas.
“Las autoridades marítimas y administrativas siguen comprometidas con la identificación de los cadáveres y la localización de sus familiares, así como con la asistencia a los supervivientes”, señaló el ejecutivo provincial en la nota, divulgada en medios locales.
En un mensaje publicado en su
página de Facebook, el expresidente de Mozambique Armando Guebuza se declaró “profundamente entristecido” por el accidente y envió su “más sentido pésame a las familias afligidas”.
El secretario de Estado de Nampula, Jaime Neto, explicó que “era una embarcación pequeña que transportaba 130 pasajeros. El barco no tenía capacidad para transportar a estas personas y se hundió”.
Según Neto, las víctimas intentaban escapar de la zona debido al pánico causado por desinformaciones sobre un brote de cólera.
El país del este de África ha registrado 14 mil 877 casos de la enfermedad y 32 muertes desde octubre pasado, según las últimas cifras publicadas por el gobierno.
Agencias
“Al tiempo que instamos a las partes a acatar todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, advertimos contra las peligrosas consecuencias de una ofensiva israelí sobre Rafah, donde han buscado refugio más de 1.5 millones de civiles palestinos”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron; el egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el rey jordano, Abdalá II, en un documento publicado en varios periódicos, incluido el estatal egipcio Al Ahram.
Admite gobierno capitalino que agua en BJ está contaminada con sustancia tipo aceite
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, confirmó que el agua que reciben algunos habitantes en colonias de la alcaldía Benito Juárez está contaminada con una sustancia con cierto tipo de aceite.
“Había uno acordado distinto al que se llevó a cabo; íbamos a tener una bolsa de cinco minutos libre para intercambiar, debatir entre nosotros y se cambió”, acusa
Vive claroscuros en su visita a la universidad; le aplauden y también reclaman su alianza
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez entró al auditorio José Sánchez Villaseñor en la Universidad Iberoamericana entre aplausos y vítores. A lo mejor fue la alegría lo que llevó a la candidata opositora a ser franca y reclamar al Instituto Nacional Electoral (INE) por la organización del primer debate presidencial.
Apenas había dicho 15 palabras para saludar a la comunidad estudiantil cuando soltó el primer dardo en contra del órgano electoral.
“Ayer (domingo) fue un desastre el debate. Había un formato acordado distinto al que se llevó a cabo; íbamos a tener una bolsa de cinco minutos libre para intercambiar, debatir entre nosotros y se cambió”, reclamó con una sonrisa.
Los alumnos que moderaron la discusión habían hecho una broma antes, señalando que el temporizador sí iba a funcionar en este encuentro, algo que Gálvez tampoco dejó pasar.
“Entonces qué bueno que aquí hay reglas claras y eso es muy importante y que la tecnología funciona”, sostuvo.
Este enojo contra la manera en la que se organizó el primer evento donde los tres candidatos podrían intercambiar ideas estuvo presente a lo largo del encuentro.
Después de que Juan Pablo Vásquez, estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales, le pidiera más propuestas y menos ataques, Gálvez se defendió.
“A mí me encantaría que hubiera
Qué bueno que aquí hay reglas claras y eso es muy importante y que la tecnología funciona”
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Me encantaría que hubiera un formato donde nos dieran chance de presentar propuestas”
○ ATAQUES EN REDES ES UN HONOR NO SER SU CANDIDATO: MÁYNEZ A FCH
Ante las críticas del expresidente Felipe Calderón, que lo llamo “esquirol” de Morena por los ataques que lanzó contra la aspirante del Frente opositor, Xóchitl Gálvez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, le respondió que, en realidad, quien polariza es el expresidente panista.
A través de sus redes sociales, Álvarez Máynez respondió al señalamiento que “es un honor no ser su candidato”.
En este sentido, el emecista acusó que “el que no se da cuenta de las consecuencias de la polarización que su mezquindad trajo a México, en 2006, es usted”.
Pedro Hiriart
un formato en los debates donde nos dieran chance de presentar propuestas. No nos dieron ni chance de presentarnos, entraron a preguntas concretas y cuando yo trataba de hacer una propuesta, el moderador me decía, conteste la pregunta”, sostuvo.
Además, agregó que “a mí me parece que debiera haberse abierto (en) salud y decir cuáles son sus propuestas en salud y luego empezar el debate de salud. Haberse abierto educación, cuáles son sus propues-
tas de educación y así, propuestas en corrupción, el tema es que fueron siempre preguntas”.
Los alumnos esperaron horas para entrar. Mientras los trabajadores de la institución aspiraban el auditorio, afuera ya se escuchaban gritos de “¡Xóchitl presidenta!”.
También se hicieron presentes los reclamos en contra de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena. Mientras esperaba el inicio del encuentro, un alumno levantó una pancarta que decía “Claudia cobarde, ven a la Ibero”.
Debajo del escrito, el estudiante pegó una foto de Enrique Peña Nieto, en claro recuerdo de las protestas que se desataron en esta institución durante su visita como candidato, en mayo de 2012.
Rezagos de esta movilización también se encontraban a lo largo del campus. La fuente donde se reúnen los alumnos entre clases, y que generalmente tiene un potente chorro al centro, ahora estaba vacía.
Hace 12 años, durante la visita de Peña Nieto, acabó pintada de rojo. A pesar de que el ambiente se sentía tranquilo, muy lejano al enojo colectivo de aquella vieja visita, parece que la universidad no quiso tener un problema.
Aunque no todo fueron aplausos. Un alumno levantó una cartulina amarillo fosforescente que decía “PAN+PRI+PRD=corrupción=Xóchitl”. Otra estudiante junto a él escribió “Xóchitl, estás en el mismo barco que Meade y Anaya”, como vaticinando una posible derrota en las urnas.
En las cerca de dos horas que estuvo en la Ibero, Gálvez Ruiz recibió 51 preguntas entre las hechas por los moderadores, las que envió la comunidad y las que hicieron los alumnos en micrófono abierto.
Un asunto que preocupó particularmente a los alumnos es la corrupción y las manchas que le ha dejado a la coalición que ella encabeza.
Al respecto, la panista respondió que “como presidenta no seré daltónica, quien cometa delitos será castigado sin importar el color o el partido al que pertenezca, eso se los digo claramente”.
En tanto, su coordinador de campaña, Santiago Creel, escuchó desde la cuarta fila, y sólo de manera ocasional volteó a ver a los estudiantes que lanzaron sus preguntas.
El auditorio se vació con velocidad. Los estudiantes corrían a ver el eclipse en las canchas de básquetbol o en la explanada. Algunos se quedaron a tomarse fotos con la candidata, que nuevamente se fue entre aplausos.
Sheinbaum acusa dolo de Gálvez por recordar caída de L-12 y caso
La candidata presidencial de Morena señala que fue “un accidente”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, criticó a su contendiente de la oposición, Xóchitl Gálvez, por darle un “uso político” al derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro, en el que murieron 26 personas y resultados heridas un centenar, ya que, consideró, sólo fue “un accidente”.
En una entrevista con la cadena Radio Fórmula, la abanderada morenista expresó, al periodista Joaquín López-Dóriga, que salió “triunfadora del debate”, por lo que se siente “satisfecha con el desempeño”, ya que considera que las preferencias electorales, de principio, se van a mantener, aunque, acotó, “inclusive podemos crecer”.
La exjefa de Gobierno lamentó
que su contendiente, a la que llama “la candidata del PRI”, la haya cuestionado por casos como el del Colegio Rébsamen o el de la Línea 12 del Metro, en cuyo caso, dijo, “fue una falla de origen”, para lo cual “se conformó un comité técnico”.
En todo caso, reviró, “no es un tema del debate, lo que sí es tema del debate son los contratos que ella (Xóchitl Gálvez) tiene con el Inai. ¿Cómo defiendes una empresa autónoma cuando tus empresas tiene contratos con el Inai? Por lo menos se llama conflicto de interés”, soltó.
Pese a ello, Sheinbaum, quien se manifestó a favor de modificar el formato del segundo debate, se mostró convencida de que “no sólo ganamos el debate”, sino “vamos a ganar la elección”.
“AUTORITARISMO PRIISTA”
Sheinbaum Pardo sostuvo, en el Auditorio Alejo Peralta, Centro Cultural Jaime Torres Bodet, un encuentro con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, donde pidió a los jóvenes a no olvidar la época del autoritarismo del PRI, que “acribilló estudiantes en una plaza pública” el 2 de octubre de 1968.
“Quienes no vivieron en este proceso de autoritarismo en nuestro país, que fueron capaces de acribillar estudiantes en una plaza pública, por luchar por que liberaran a los presos políticos, por luchar en contra de la represión y los derechos, porque no vivieron quizás aquella época del cierre de los espacios educativos y tienen la gran posibilidad de estar viviendo ahora la cuarta transformación de la vida pública, nunca debimos olvidar nuestra historia”, dijo.
Por ello, celebró que el PRI “ya se fue. Nada más les voy a decir: hay más exgobernadores del PRI en la cárcel y prófugos de la justicia que en funciones, así que ustedes me van a decir si no se ha ido el PRI”, dijo.
La morenista recordó, por otro lado, su promesa que, de ganar la elección el 2 de junio, enviará un nuevo satélite al espacio, para lo cual pedirá apoyo al IPN para desarrollarlo.
Les voy a decir: hay más exgobernadores del PRI en la cárcel y prófugos de la justicia que en funciones”
Lo que Xóchitl Gálvez y su equipo no hicieron lo vino a hacer el candidato de MC en la CDMX y exsecretario federal de Salud. Salomón Chertorivski aclaró que en el debate, Claudia Sheinbaum presumió la satisfacción del IMSS-Bienestar respecto del Seguro Popular, pero “comparó peras con manzanas”. Resulta que “la gráfica que mostró es engañosa, porque lo que hace no es evaluar el galimatías que es el actual IMSS-Bienestar, sino los servicios que presta el IMSS a aproximadamente 11 millones de mexicanos”. Y detalló que “ese programa, con más de 40 años de antigüedad, debido a su naturaleza, ha estado siempre enfocado a una población menor a lo que en su momento atendió el Seguro Popular”, por lo que la comparación es un “error grave y una sutil forma de mentir”.
Andrés Manuel
López Obrador Presidente de México
Sí, vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien, y eso es lo que puedo decir. Interesante porque uno recuerda”
Pide AMLO respetar el formato de los debates
El primer debate presidencial de 2024 estuvo “requetebién”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa.
El mandatario compartió que vio el ejercicio organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el hotel donde se hospedó en el puerto.
“Sí, vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien, y eso es lo que puedo decir. Interesante porque uno recuerda en los debates en que se participa, en los que participé, porque ya yo en menos de seis meses me despido”, recordó.
“Creo que son ejercicios importantes, es lo que planeó el INE y se tiene que respetar el formato que se decide, y también los candidatos pueden ir o no ir, en este caso todos decidieron participar. Todo bien, requetebién”, indicó.
López Obrador también fue tema dentro del debate de los aspirantes, pues Xóchitl Gálvez, aspirante del PAN, PRI y PRD, criticó que Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM, “ni siquiera tiene el carisma del Presidente”.
Además, retó a su oponente a responder si iba a investigar a los hijos del mandatario por presuntos actos de corrupción en las obras transexenales.
Diana BenítezLa visita de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a Zacatenco, donde sostuvo un encuentro con estudiantes del Politécnico, fue inmejorable. Todo fueron gritos de “¡presidenta, presidenta!”, “¡Claudia, escucha, el Poli está en tu lucha!”. Sheinbaum recibió una chamarra del politécnico, la cual, por cierto, es del mismo color que del partido Morena. Sería ahora de esperarse que Sheinbaum, así como ha visitado el Poli, acuda a otras universidades como la UNAM, que es su alma mater, o la Iberoamericana, donde históricamente los candidatos presidenciales no han recibido un trato con algodones.
El Tribunal Superior de Justicia de Morelos se ha colocado en el ojo del huracán, con Jorge Gamboa Olea en el centro. El magistrado, quien asumió la presidencia en 2022, con un mandato de dos años, logró, mediante cuestionados acuerdos con los diputados locales, extender su periodo a cuatro años. La polémica reforma constitucional desató una controversia legal que aún no se resuelve. Mientras tanto, Gamboa enfrenta acusaciones de nepotismo y corrupción, incluyendo la presunta compra de un cargo para su esposa. ¿Logrará Gamboa mantenerse en el poder?
Xóchitl Gálvez sigue deshojando la margarita naranja. Durante un encuentro con estudiantes de la Ibero, soltó: “Yo sólo soy candidata de tres partidos, me encantaría que estuviera MC, con todo respeto, este cariño para MC y Jalisco y Nuevo León, no fue posible”. Un guiño fosfo fosfo que queda pendiente de respuesta. ¿Acaso cree que habrá tiempo para acuerdos?
Una vez más la justicia propinó reveses a las intenciones de la autollamada ‘4T’. Por un lado, un juez federal negó la aprehensión de Rosario Robles por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero en el caso de la estafa maestra, pues consideró que no está justificado que su aprehensión sea la única forma de hacerla comparecer ante la justicia. Y, por otra parte, el Poder Judicial de Ciudad de México otorgó un triunfo al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, al decretar el sobreseimiento de la causa penal en su contra, por el feminicidio de Ariadna Fernanda. Golpe a la fiscalía capitalina.
Bien por Delfina Gómez que, como gobernadora del Estado de México, se comprometió a llevar una administración de puertas abiertas y transparente, y ayer dio un informe a medios de comunicación sobre la situación que prevalece en la entidad debido a los incendios forestales. Dando la cara, sus directores de Probosque y de Protección Civil informaron que, en 2024, se han extinto más de 600 siniestros, echando mano de todos los recursos disponibles en la entidad para mandar contundentes mensajes; por un lado, que a Delfina le importa mantener informada a la población y, por el otro, que está con las manos puestas en que ya no haya más incendios porque, aunque haya veda electoral, siempre hay temas en los cuales trabajar.
Xóchitl Gálvez encontró en la paja en el ojo ajeno la salida fácil a su mala gestión durante el primer debate presidencial. Ayer acusó en la Universidad Iberoamericana que el formato del debate que diseñó el Instituto Nacional Electoral fue un “desastre” y que cambiaron las reglas acordadas, incluidas preguntas que no tenían previstas. Su queja es compartida por sus adversarios, que también sufrieron por los problemas de comunicación entre los consejeros o decisiones unilaterales que alteraron los acuerdos alcanzados entre ellos y los equipos de campaña.
Pero la evidente incompetencia de los consejeros electorales, no en la arquitectura del debate, que es similar al que realizó con éxito el Instituto Electoral de la Ciudad de México a mediados de marzo por la Jefatura de Gobierno, sino en su ejecución final, no justifica el tropiezo de Gálvez. Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez padecieron de lo mismo, pero la percepción sobre cómo transitaron es completamente contraria a la de Gálvez.
Los debates no dan ganadores a menos que haya un candidato que arrase claramente a sus oponentes, como sucedió con Diego Fernández de Cevallos, en 1994, cuando se enfrentó a Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, o haya un error notable, como pasó con Francisco Labastida en el debate contra Vicente Fox y Cuauhtémoc Cárdenas, en 2000. Un importante número
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
de columnistas y analistas en la prensa política dio como ganadora Sheinbaum, pero es altamente subjetivo porque no hay valores asignados para determinar la victoria en un debate, como serían los puntos en una pelea de box. Como explica Luis Estrada, director de SPIN Taller de Comunicación Política, gana de quien se esperaba menos, y pierde quien estuvo por debajo de las expectativas.
A nadie puede responsabilizar de su mala noche salvo a ella misma, porque tuvo entrenamiento y realizó varios ensayos, donde algunos de quienes la vieron tenían dudas de que fuera a estar a la altura de las circunstancias. Mencionaban su
pasividad, a diferencia de otros candidatos que vieron practicar en el pasado, que se enfurecían porque las cosas no salían como lo deseaban y forzaban a su equipo aspirando a la perfección.
Gálvez llevaba material para intentar un nocaut y hacer caer a Sheinbaum, pero no fue capaz de golpearla con fuerza. Tenía algunos materiales con potencial, como un oficio que mostró que le daba elementos legales a Sheinbaum, cuando era delegada en Tlalpan, para cerrar el Colegio Rébsamen un año antes de que colapsara y murieran 26 menores y adultos, o los documentos de peritos internacionales que mencionaban que el accidente en la Línea 12 del Metro, que produjo la muerte de 26 personas, cuando era jefa de Gobierno capitalina, era consecuencia de la falta de mantenimiento.
La candidata de la oposición, que no parece haberse dado cuenta de lo que sucedió el domingo por culpa de ella, dijo que cuando mencionó esos dos temas Sheinbaum ni siquiera la volteó a ver, por lo que reiteró su señalamiento de que es una mujer fría y sin corazón. ¿Qué piensa Gálvez? Era obvio que Sheinbaum iba a esquivar esos temas e ignorarlos, por lo delicados y explosivos que son. La candidata y sus asesores prefirieron llevar los temas por separado, sin alcanzar a comprender que los debates presidenciales son puestas a escena, donde el drama produce imágenes que
se quedan en la memoria de quienes lo vieron, o se pueden traducir en spots para masificar el mensaje. ¿Cómo hubiera sido si su primera intervención hubiera arrancado con algo que identificara a Sheinbaum como la primera candidata presidencial que llega a un debate con las manos manchadas de sangre de 52 personas?
No inyectó drama en su litigio con Sheinbaum donde, como ha sido en su campaña, fue muy dispersa. A la tragedia del Rébsamen y la Línea 12, le pudo haber sumado las más de 280 mil personas que murieron por la mala gestión del gobierno de la pandemia del covid-19, que mencionó de manera aislada, y la aplicación de ivermectina para curarlos, pese a ser una medicina no aprobada y que su propio fabricante, Merck, había recomendado no usarla como tratamiento para el coronavirus.
Llevaba material para intentar un nocaut y hacer caer a Sheinbaum, pero no fue capaz de golpearla con fuerza
Esa misma disgregación de temas restó fuerza a otros como el de la corrupción, que también manejó de manera aislada, pudiendo haber conectado el fenómeno a los temas de salud, del ecocidio ambiental con el Tren Maya y las presuntas relaciones de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador con co-
rrupción, muerte y continuidad. Gálvez llevaba un buen arsenal bajo el brazo, pero sus disparos fueron de escopeta y no alcanzaron a dañar a Sheinbaum ni sacarla de su zona de confort, o provocarla en busca de un error de la candidata oficialista. Al fallar en el golpe seco, también dejó sin terminar el camino para que las imputaciones y los documentos tuvieran vida después del debate, como se comprobó ayer cuando prácticamente desaparecieron de la arena pública. Pudo haber perdido en el debate porque no noqueó, pero haberlo ganado en el posdebate, que tampoco sucedió.
La candidata de la oposición no termina de convencer a un importante segmento de la población que tampoco quiere a Sheinbaum para que vote por ella, y en el debate nunca mencionó por qué sería importante que optaran por ella. Gálvez no fue incisiva, incluso cuando Sheinbaum prometió que hablaría de la ivermectina, lo que nunca hizo, y tampoco se lo recordó su opositora. No la retó a que, como ella admitió que haría, tome el polígrafo para los temas que planteó sobre corrupción, opacidad y responsabilidad en las muertes.
La dejó ir con rasguños que nunca llegaron a heridas, con lo que al no ver a Sheinbaum en la lona, muchos consideraron que había ganado. Las percepciones son muy importantes y la valoración cualitativa que le asignaron a Gálvez tras el primer debate va a seguir abonando en la inevitabilidad de su derrota. Se le acaba el tiempo. En menos de tres semanas será el segundo debate, y si no cambia la percepción reinante en este momento, el naufragio será real.
Si Ecuador tuvo una interpretación diferente respecto de las convenciones de asilo debió actuar de manera pacífica, consideró Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, en la conferencia que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Mazatlán, Sinaloa.
“Si Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto a las convenciones de asilo o de Viena sobre relaciones diplomáticas, debió recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos, tal como lo establece la Carta de la Organización de las Naciones Unidas o el Pacto de Bogotá, y no lo hicieron”.
“No existe ninguna justificación para que las fuerzas de policía hayan irrumpido en la embajada de México en Ecuador”, agregó.
Recordó que México está apegado tanto a las convenciones de Venezuela como de Viena, por lo que no hay manera de justificar la irrupción a la embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
La canciller reiteró que como parte de las acciones subsecuentes al rompimiento de relaciones con Ecuador y la salida del personal diplomático, se presentará una denuncia a la Corte Internacional de Justicia y la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó que con la oficialización del rompimiento de relaciones se cerró la embajada. “Queremos que se nos garantice el respeto a los locales, bienes y archivos de la embajada en Ecuador, que quedó totalmente cerrada indefinidamente y los servicios consulares suspendidos”.
Detalló que hay mil 600 mexicanos en Ecuador y 30 empresas, que contarán con servicios a través de las embajadas de Chile y Colombia.
Respecto de la embajada de Ecuador en México, la canciller afirmó que no se actuará de la misma manera. “Queremos llamar a la calma, nosotros no les vamos aplicar la misma”. Diana Benítez
“¿Qué es más grave, eso o los artículos que fueron violados por la embajada de México?”
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la comunidad internacional por el respaldo a México, tras la agresión que dio el gobierno de Ecuador a la embajada en ese país, al dar protección y asilo al ex vicepresidente Jorge Glas.
Ecuador
Defiende presidente de Ecuador la irrupción en la embajada de México
“México, el primero en incumplir acuerdos”, acusa la canciller
Gabriela Sommerfeld
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que está dispuesto a resolver cualquier diferencia con México, aunque advirtió que hay cosas que están fuera de la mesa.
“Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siempre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que le han hecho daño a los mexicanos”, sostuvo.
En un comunicado que compartió en su cuenta de X, Noboa defendió su decisión de irrumpir el viernes por la noche en la embajada mexicana.
“No podíamos permitir que se asile a delincuentes sentenciados, involucrados en crímenes muy graves”, aseveró el presidente.
Por su parte, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que México incumplió primero la Convención de Viena y la de asilo, y no dio respuestas concretas al país andino sobre sus peticiones respecto al ex vicepresidente Jorge Glas, procesado por corrupción y recluido en una cárcel de máxima seguridad.
“Hicimos llegar toda la documentación que demostraba, a través de la Corte de Justicia, cuál era la situación del entonces huésped, (como le) llamaban, y después solicitante de asilo para que no se procediera (esa medida) porque no correspondía”.
Según la titular de la diplomacia ecuatoriana, México sólo mencionaba que estaban analizando el caso. Añadió que la canciller mexicana,
SE HABRÍA INTENTADO SUICIDAR EN PRISIÓN INTERNAN DE URGENCIA A GLAS POR SOBREDOSIS
QUITO.- El ex vicepresidente Jorge Glas, que fue detenido en una violenta e ilegal irrupción policial en la embajada de México en Quito para ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad, habría intentado suicidarse con una sobredosis de medicamentos y fue trasladado al Hospital Militar de Guayaquil.
Esto lo reportó la emisora Radio Pichincha, que cita fuentes cercanas al movimiento Revolución Ciudadana, al que pertenece Glas.
El traslado desde la cárcel de La Roca, donde Glas cumple prisión preventiva, se realizó en medio de un fuerte resguardo policial y militar. Fuentes confirmaron que se encuentra estable.
Alicia Bárcena, envió una misión a Ecuador hace unos 15 días. “Se llegaron a algunos acuerdos que, nuevamente, no se cumplieron”.
“Quien primero empieza a incumplir varios artículos de la Convención de Viena, y de asilo diplomático, es México”, subrayó.
“Las relaciones no solamente se destruyen por un acto. Es verdad que tiene un costo (la incursión policial en la embajada el pasado viernes para detener a Glas) para el país, que fue analizado también en el momento de la toma de decisión por parte del presidente de la república”, Daniel Noboa, quien estaba “defendiendo la democracia, la seguridad del país”, comentó.
La canciller recalcó, además, que “había una clara interferencia de un
El diario El Universo señaló que tras la estabilización, Glas fue devuelto a la prisión de La Roca, donde está en detención preventiva, señalado por peculado. Agencias
Estado dentro de asuntos internos en el Ecuador”.
Sommerfeld indicó que Noboa tenía información de que Glas iba a salir de la Embajada el viernes, poco después de que México le concedió el asilo político, por lo que se ordenó la incursión policial, pese a que la Convención de Viena ampara la inviolabilidad de las embajadas.
Aseguró que México no respetó el artículo 1 de la Convención de Montevideo, de 1933, ni el 3 de la Convención de Caracas, de 1954, referentes a que no es lícito dar asilo a personas inculpadas en delitos comunes, como era la situación de Glas.
Sommerfeld consideró las declaraciones del presidente López Obrador como “una aún más grande intromisión”. Pedro Hiriart/EFE
“Agradecer mucho a los presidentes, jefes de Estado, a los diplomáticos de las cancillerías de todos los países, muchas gracias de todo corazón. Han sido muy generosos, muy fraternos, muy solidarios; la mayoría apoyando a México porque fue una violación flagrante a nuestra soberanía, al derecho de asilo y a las normas y leyes internacionales”, expuso.
Destacó que el domingo habló con Luis Arce, presidente de Bolivia, y el expresidente de ese país Evo Morales también lo telefoneó. Además ejemplificó con el caso de Nicaragua, que en solidaridad rompió relaciones con Ecuador.
Consideró que el actuar del gobierno de Daniel Noboa fue un acto autoritario que ni en tiempos de Augusto Pinochet se dio. Diana Benítez
Xiomara Castro, presidenta de Honduras y titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) anunció que hoy se llevará a cabo una reunión de cancilleres de la región para discutir un posible encuentro entre presidentes.
En redes sociales, la mandataria dio a conocer que después de una reunión virtual de la Troika, órgano de la Celac conformado actualmente por los mandatarios de Honduras, Colombia y San Vicente y las Granadinas, de acordó el encuentro, que se realizará hoy.
Los cancilleres discutirán la agenda que se verá a su vez en la reunión virtual entre presidentes de la Celac. Entre los puntos a discutir se encuentra la propuesta de una “firme condena de la Celac a Ecuador por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad a la embajada de México en Quito”. Dentro de la agenda se señala que estos actos pudieron haber hecho uso indebido de la fuerza. Pedro Hiriart