El Diario NTR 2752

Page 1

La Primavera, con 11 juicios por terrenos

LA MAYORÍA, EJIDOS QUE BUSCAN LA POSESIÓN Y LA TENENCIA

En marzo de 1980 se decretó que el bosque sería un ANP de carácter federal y se estableció como zona de protección forestal y refugio de la fauna silvestre una superficie de 30 mil 500 hectáreas

La Venta del Astillero, 857 ha.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) suma 11 juicios de amparo por asuntos relacionados con el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera. Vía transparencia, explicó que la mayoría tiene que ver con ejidos que buscan la posesión y tenencia de la tierra, aunque otros juicios van en contra del acuerdo de coordinación mediante el cual la autoridad federal otorgó al estado la administración del recinto natural.

METRÓPOLI

Imeplan pagó

$406 mil por encuesta de transporte

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La encuesta de satisfacción de los usuarios del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tuvo un costo de 406 mil pesos para el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

El contrato firmado con la empresa Polymetrix se dio tras un proceso de licitación pública nacional generado en diciembre de 2024. En el mismo participaron otras dos empresas: Kaliopeo y Desarrollo de Proyectos Estratégicos, además de la ganadora. Ambas fueron descalificadas, ya que la primera se pasó del tope presupuestal y la segunda, aunque con una propuesta económica menor a Polymetrix, no entregó toda la documentación requerida en la convocatoria.

Para este proyecto el Imeplan tenía un presupuesto tope de 424 mil 933 pesos y expresó de Polymetrix que “su propuesta técnica es aceptable y su propuesta económica se encuentra dentro del techo presupuestal autorizado para esta licitación”. Tanto el fallo como el contrato se dieron el 13 de diciembre de 2024. ZMG 3A

4

POR CIENTO de su superficie perdió el bosque con los litigios recientes

En uno de los juicios se pelea una superficie de mil 103 hectáreas (ha), cifra que es alta si se considera que el año pasado se perdieron mil 409 ha del decreto de protección del bosque tras procesos con ejidos. El de Santa Ana Tepetitlán le quitó 552 ha y el de

En marzo de 1980 se decretó que La Primavera sería un ANP de carácter federal y se estableció como zona de protección forestal y refugio de la fauna silvestre una superficie de 30 mil 500 hectáreas que se extiende en los municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga; sin embargo, con los litigios recientes se perdió 4 por ciento de su superficie.

Otro juicio es contra la suscripción y emisión del acuerdo de coordinación que celebraron el 7 de marzo 2013 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat) y el estado con el fin de establecer las bases y mecanismos mediante los cuales la Conanp otorgó a Jalisco la administración y manejo del ANP; fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2013.

En ese asunto se reclama que el decreto contraviene los derechos humanos de titulares de una propiedad social ejidal. Un juicio más es contra el decreto 24475/LX/13, por el que el Congreso local expidió la ley del OPD Bosque La Primavera, entre otros.

ZMG 2A

UNA DE CADA CUATRO CASAS ES RENTADA

● DIAGNÓSTICO. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el resto de municipios que conforman la Región Centro de Jalisco, 23.93 por ciento de las viviendas habitadas son rentadas por las familias o personas que viven en ellas. La evaluación precisa que sólo 60.97 por ciento de ellas es habitada por la persona o familia propietaria; mientras que 23.93 por ciento es rentada, 14.19 por ciento es prestada y 0.88 por ciento tiene otro tipo de tenencia. Lauro Rodríguez ZMG 2A

DIANA

CIUDAD DE

dvirtió al entrar que estaría “chido”, y actuó para buscar su objetivo.

En el primer debate presidencial 2024, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del PAN, PRI y PRD, fue la que destacó al dejar a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PT y PVEM, como la mujer fría y sin corazón: la dama de hielo que está lejos de tener siquiera “el carisma” de su mentor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante dos horas, los candidatos presidenciales apostaron a denostarse entre sí con calificativos, dejando las propuestas en segundo plano.

Al arranque del ejercicio, que por primera ocasión se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos reafirmaron el discurso que han tenido en campañas.

Sheinbaum Pardo reiteró que esta elección era de elegir entre el pasado o que siga la transformación; Gálvez Ruiz, en deslindarse de los partidos que la abanderan; y Jorge Álvarez Máynez, en presentarse, quizá por ser el tercer lugar en las encuestas.

CERRO DEL 4

LOCALIZAN MÁS CADÁVERES EN FOSA DE TLAQUEPAQUE

CIRCO PARANORMAL UN ESPECTÁCULO QUE PROMETE RISAS, SUSPENSO, MÚSICA Y DANZA ESCENARIO 7A 2023 JALISCO, LUGAR SIETE EN VIOLENCIA DE GÉNERO

ZMG 6A

Los tres bloques del ejercicio comprendieron los temas de educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Tras el debate, los tres aspirantes se definieron como ganadores. Sheinbaum Pardo, la más atacada, consideró que no le afectan los calificativos de una persona “que se caracteriza por la mentira y la corrupción”. El próximo debate entre las candidatas y el candidato está programado para el domingo 28 de abril.

8A

/ ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
8
2024 Número 2752 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO Guadalajara, Jalisco Año IX DISMINUYE EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO REPORTE 2024 ● En un mes, Jalisco registró 128 incendios forestales 2A LO BUSCABAN ● Localizan en Ahualulco a desaparecido en el EDOMEX 6A LAGOS DE MORENO ● Semefo no entrega cuerpos a pesar de identificación 6A PABLO LEMUS PRESENTA PLATAFORMA PARTICIPATIVA DE GOBIERNO ZMG 5A DELGADILLO
PARQUES CANINOS EN LA ENTIDAD ZMG 5A LAURA HARO PRETENDE REGULAR LOS SUELOS EN SAYULA ZMG 5A ELECCIONES
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com
www.ntrguadalajara.com
Lunes
de abril de
CONTEMPLA
BENÍTEZ
MÉXICO A
debate MÉXICO ACUDIRÁ A LA CORTE POR ATAQUE A EMBAJADA
RECLAMO. La secretaria
Relaciones
Bárcena, adelantó que el gobierno de México acudirá a la Corte Internacional de Justicia para presentar una denuncia contra Ecuador por el ataque a la embajada mexicana el viernes pasado. EL FINANCIERO
EL FINANCIERO Gálvez da personalidad a Sheinbaum en
de
Exteriores, Alicia
GUADALAJARA
ILSE MARTÍNEZ
DOBLETE PASIÓN
GP DE JAPÓN CHECO PÉREZ Y RED BULL LOGRAN OTRO
JORNADA 14. se coloca como líder del Clausura 2024 al golear 4-1 al
que
su
al sumar nueve
sin victoria. Los
sin
4-1 TOLUCA ATLAS CORTESÍA EFE CORTESÍA CHECO PÉREZ MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ CORTESÍA EFE ESPECIAL
DECISIÓN 2024 GOLEADA TOLUCA EXTIENDE LA CRISIS DE LOS ROJINEGROS ●
Atlas,
extiende
crisis
partidos
Zorros quedaron eliminados,
embargo, el técnico Beñat San José sigue al frente del equipo. PASIÓN 8A

PENDIENTE. El texto de Rodríguez Infante recuerda que la violencia contra la mujer continúa.

EN 2023

Jalisco, 7mo en violencia de género e impunidad

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De acuerdo con datos de México Evalúa, el año pasado Jalisco ocupó el séptimo lugar en términos de impunidad y violencia de género.

Así lo expuso Alejandra Guadalupe Rodríguez Infante, aliada de la Red de Abogadas Violeta, a través del texto titulado Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia de género: La representación jurídica en materia penal en el estado de Jalisco, México. El documento es parte del máster en Estudios de Género que ella cursó en la Universidad Complutense de Madrid.

Según el texto, la violencia en Jalisco provocó que las víctimas se enfrentaran a diversas barreras en la búsqueda de justicia como revictimización, desconocimiento de derechos, falta de intérpretes, inaccesibilidad geográfica, entre otras.

Rodríguez Infante recuerda en el texto que desde la Federación se impulsaron en 2016 mecanismos de intervención para identificar las violencias de género, entre ellos la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en 25 estados. En Jalisco se declaró una a nivel estatal en ocho municipios: Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca. Posteriormente, en 2018, se publicó una segunda AVGM por violencia feminicida, pero ahora federal. El mecanismo se concentró sólo en El Salto, Guadalajara, Lagos de Moreno, Mezquitic, Puerto Vallarta, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlán el Grande.

Aun así, Rodríguez Infante recalca en su texto que el cese de la violencia en contra de la mujer aún no llega. “(Las medidas) no han sido suficientes ni eficaces, por ello resulta necesario realizar propuestas que puedan contribuir a brindar una mayor protección y posibilidad de acceso a la justicia”, añade el documento.

Entre las apuestas que Rodríguez Infante hace están la necesidad de una figura de representación jurídica especializada en la atención a mujeres víctimas en situación de violencia de género independiente y autónoma de los Centros de Justicia para las Mujeres, así como campañas y estrategias de divulgación que podrían mejorar significativamente la visibilidad de estos servicios para ampliar el alcance a un mayor número de mujeres y municipios.

EXTRACTO DEL TEXTO ACCESO

A LA JUSTICIA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, A CARGO DE ALEJANDRA GUADALUPE RODRÍGUEZ INFANTE

“(Las medidas) no han sido suficientes ni eficaces, por ello resulta necesario realizar propuestas que puedan contribuir a brindar una mayor protección y posibilidad de acceso a la justicia”

Enfrenta Primavera 11 juicios por tierras

CONANP, LA AUTORIDAD SEÑALADA

El área natural ya perdió mil 409 hectáreas que formaban parte de su decreto de protección y peligran otras mil 103

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) suma 11 juicios de amparo vigentes por asuntos relacionados con el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera. Vía transparencia, explicó que la mayoría de los procesos tiene que ver con ejidos que buscan la posesión y tenencia de la tierra, aunque otros juicios van en contra del acuerdo de coordinación mediante el cual la autoridad federal otorgó al estado la administración del recinto natural.

En uno de los juicios se pelea una superficie de mil 103 hectáreas (ha), cifra que es alta si se considera que el año pasado se perdieron mil 409 ha del decreto de protección del bosque tras procesos con ejidos. El de Santa Ana Tepetitlán le quitó 552 ha y el de La Venta del Astillero, 857 ha. En marzo de 1980 se decretó que La Primavera sería un ANP de carácter federal y se estableció como zona de protección forestal y refugio de la fauna silvestre una superficie de 30 mil 500 hectáreas que se extiende en los municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga; sin embargo, con los litigios recientes se perdió 4 por ciento de su superficie. NTR preguntó al área de comunicación social del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera si tenía conocimiento de los juicios y contestó que sí, pero acotó que todo lo correspondiente lo lleva la Federación.

AMPAROS, VS. ACUERDOS, CONGRESO…

La Conanp detalló por transparencia la litis de cada uno de los 11 juicios de amparo vigentes en los que fue señalada como autoridad responsable y, a la par, especificó que hay procesos que tienen la misma litis, es decir, el conflicto de intereses que se pone a resolución de un órgano jurisdiccional.

Uno de los juicios tiene como fondo la pelea por la privación de la propiedad, posesión, uso y disfrute de tierras, aguas, pastos

CONVENIO, DE 2013. Al menos dos de los juicios tienen que ver con el acuerdo mediante el que la Semarnat otorgó a Jalisco la administración del bosque.

PÉRDIDA, UN PRECEDENTE

● La directora del Instituto de Derecho Ambiental (Idea), Raquel Gutiérrez Nájera, calificó a la pérdida de juicios en torno a La Primavera como preocupante, pues genera un precedente, además de que habla de una defensa deficiente. Desde el instituto, agregó, se ha solicitado información al OPD Bosque La Primavera sobre el estado y el número de amparos; además, buscan explorar la figura de tercero interesado y apersonarse en los amparos

8

PERSONAS DE LA CONANP trabajan en la defensa de los juicios, según la respuesta a la solicitud de transparencia

y montes respecto a una superficie de mil 103 hectáreas, mientras que otro juicio es contra la suscripción y emisión del acuerdo de coordinación que celebraron el 7 de marzo 2013 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el estado con el fin de establecer las bases y mecanismos mediante los cuales la Conanp otorgó a Jalisco la administración y manejo del ANP; fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2013.

En ese asunto se reclama que el decreto contraviene los derechos hu-

SEGÚN DATOS ESTATALES

El estado acumuló 134 incendios en último mes

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el último mes la entidad sumó 134 incendios en zonas forestales, según la información de Reporte Forestal Jalisco publicada entre el 5 de marzo y este 7 de abril hasta las 18 horas.

Del total de siniestros, la mayoría ocurrió en Zapopan, pues acumuló un total de 19. Le siguió Tlajomulco y Tapalpa con ocho cada uno y en un tercer lugar Atemajac de Brizuela y Tala, con siete incendios cada uno.

SEMANA SANTA Y PASCUA. El 56 por ciento de los incendios se registró en el periodo vacacional.

manos de titulares de una propiedad social ejidal y es impulsado por un ejido, pero no se precisó cuál. Otro litigio también busca detener los efectos y consecuencias de ese acuerdo, el cual estableció que las áreas naturales protegidas son competencia de la Federación, pero otorgó a Jalisco la administración y manejo del bosque para su operación.

Otro juicio que pelea la Conanp es contra el decreto 24475/LX/13, por el que el Congreso local expidió la ley del OPD Bosque La Primavera. También es materia de litigio un convenio del 1 de octubre de 2008 suscrito por la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco con el objeto de ratificar, adicionar y modificar un acuerdo de coordinación suscrito el 16 de agosto de 2000, así como para llevar a cabo diversas acciones coordinadas para apoyar la restauración, conservación, desarrollo y vigilancia de la citada área natural protegida, cuya vigencia fue de cinco años a partir de su firma.

Otro juicio es contra la persona titular de la Semarnat y la Conanp, como autoridades ejecutoras, por llevar actos administrativos y materiales ordenados por el decreto de marzo de 1980. Por último, se reclama a la Conanp un plano enviado a su Dirección Regional de Occidente y Pacífico Centro y al OPD Bosque La Primavera, por conducto de la Semadet y mediante el oficio F00.

DES/268/16, “en el cual se realizan evidentemente modificaciones al polígono original del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera”, según la respuesta a la solicitud de transparencia.

NO TODOS. El 60.97 por ciento de las casas de la región Centro es habitado por la persona o familia propietaria.

EN LA CIUDAD

El 23.9%

de viviendas habitadas es rentada

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

E

l 23.93 por ciento de las viviendas habitadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el resto de municipios que conforman la región Centro de Jalisco es rentada por familias o personas que viven en ellas.

El diagnóstico incluido en el Programa Estatal de Vivienda 20182024 visión 2050, publicado a finales de marzo en el periódico oficial El Estado de Jalisco , precisa que del total de viviendas habitadas en la región Centro del estado, sólo el 60.97 por ciento de ellas es habitada por la persona o familia propietaria.

Otro 23.93 por ciento es rentada; 14.19 por ciento, prestada y 0.88 por ciento tiene otro tipo de tenencia. Los datos los obtuvo el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) del Censo Nacional de Población y Vivienda del Inegi de 2020, el último disponible.

La situación es diferente en cada región de Jalisco. Mientras en la ciudad y la zona Centro el porcentaje de vivienda habitada en alquiler alcanzó el 23.93 por ciento, en los Altos Sur (indicador más alto) fue de 29.33 por ciento; en la Sierra de Amula, de 15.64 por ciento, lo que fue el indicador más bajo. “Las regiones con mayor porcentaje de viviendas propias son la región Costa Sierra Occidental, Costa Sur, Sierra de Amula y Sureste, todas con porcentajes superiores al 67 por ciento. Esto sugiere una mayor tendencia a la propiedad de viviendas en estas áreas”, describe el Ijalvi. En contraste, “las regiones con mayores porcentajes de viviendas alquiladas son la Centro, Norte y Altos Sur, todas con porcentajes superiores al 23 por ciento. Esto indica una mayor propensión a alquilar viviendas en estas áreas”.

Anteriormente NTR publicó que en Jalisco habría casi medio millón de viviendas desocupadas y que para 2050 se prevé que sean casi el millón.

Los datos oficiales también señalan que 56 por ciento de los incendios se registró en el periodo vacacional, es decir, a partir del 23 de marzo y hasta este 7 de abril, cuando la entidad acumuló 76 siniestros. En el último mes el siniestro de mayor duración se registró en el paraje Las Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos. Permaneció activo de 24 de marzo al 2 de abril y necesitó de 190 brigadistas para su extinción. Le siguió el incendio registrado en el paraje Los Ciruelos-La Mujer Dormida-Rancho Telcruz, entre Tecolotlán y Jocotepec. Aconteció del 19 al 26 de marzo y requirió un

estado de fuerza de 135 brigadistas. La información de Reporte Forestal Jalisco también indica que en al menos 12 incendios se requirió del apoyo de los helicópteros Witari , Tláloc y Palomo. Las aeronaves se utilizaron en siniestros ocurridos mayormente en Zapopan, pero también en otros de Tlajomulco, Tala, El Arenal, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec.

Lunes 8 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP MIRIAM JIMÉNEZ

al TP costó $406 mil

HUBO TRES COMPETIDORAS, PERO DOS FUERON DESCALIFICADAS Encuesta

El último ejercicio para medir la satisfacción de los usuarios del transporte público estuvo a cargo de la empresa Polymetrix

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La última Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público (TP) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tuvo un costo de 406 mil pesos para el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan).

A la empresa Polymetrix se le pagó ese monto tras resultar ganadora en un proceso de licitación pública nacional generado en diciembre de 2023.

En el mismo participaron otras dos empresas: Kaliopeo y Desarrollo de Proyectos Estratégicos, pero ambas fueron descalificadas: la primera porque se pasó del tope presupuestal y la segunda, aunque con una propuesta económica menor a Polymetrix, no entregó toda la documentación requerida en la convocatoria.

Para este proyecto el Imeplan fijó un presupuesto tope de 424 mil 933 pesos, por lo que la apuesta de Polymetrix resultó menor. Sobre ella, el instituto indicó: “Su propuesta técnica es aceptable y su propuesta económica se encuentra dentro del techo presupuestal autorizado para esta licitación”.

Siete de cada 10 pagan con efectivo

■ La idea de utilizar la tarjeta de prepago llamada Mi Movilidad para el pago del pasaje en el transporte público de la ciudad no ha permeado en la mayoría de la población usuaria. Según la encuesta de satisfacción contratada por Imeplan, siete de cada 10 pagan con efectivo.

De hecho, la tarjeta de prepago sólo es usada por el 17.8 por ciento de la población que participó en la encuesta.

De los sistemas estatales que de forma obligada deben contar con máquinas lectoras de tarjeta de prepago, en el Macrobús es en el que menos se utiliza, pues apenas el 14.1 por ciento dijo pagar con MiMovilidad. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Tanto el fallo como el contrato se dieron el 13 de diciembre de 2023, pero el levantamiento de los cuestionarios fue realizado por la empresa hasta entre el 29 de enero y el 14 de febrero de 2024.

OBLIGADOS A USAR EL CAMIÓN

Entre los resultados de la encuesta liberada el jueves de la semana pasada se encuentra que el 20.7 por ciento de

ANTE

los usuarios dijo “sí” a la pregunta “¿Ha pensado en usar otro medio de transporte en lugar del transporte público?”.

De ese porcentaje, la mitad dijo que pensó en automóvil, pero seis de cada 10 también afirmaron no tener los medios económicos para hacerlo.

Sólo el 3.8 por ciento de los encuestados dijo haber dejado el automóvil para usar el transporte público y la mayoría de ellos mencionó que el motivo fue que tenían mayor disponibilidad de tiempo para el traslado.

Lo anterior contrasta con lo dicho por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 18 de marzo, cuando presumió un alza de más de 12 por ciento en la cantidad de viajes en el sistema masivo de transporte durante enero en comparación al mismo periodo del año pasado. La razón del aumento, dijo, se debía a que las personas ya dejan el auto para subirse al Tren Ligero a un autobús de rápido tránsito al ver mejoras en los mismos.

Choferes de ERT plantean “Puntos Púrpura móviles”

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Para incrementar la seguridad a mujeres choferes y usuarias de empresas de redes de transporte (ERT), el presidente del Consejo de Conductores de Jalisco, César Castillo Durón, planteó a la autoridad estatal la implementación de lo que nombró “Puntos Púrpura móviles”. La propuesta consiste en la implementación de cámaras de seguridad al interior de los vehículos utilizados como taxis ejecutivos. “En el transporte de plataforma no llega ni al 2 por ciento la incidencia de violación, de acoso, (pero) por otro lado vivimos el acoso sexual más bien hacia conductoras mujeres. Aproximadamente el 20 por ciento del parque vehicular en

LUZ

Jalisco es conducido por mujeres que regularmente manejan de noche”, señaló Castillo sobre el sector a proteger. La propuesta fue presentada ya a la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), institución con la que se trabaja de manera paralela para promover los Tótem Punto Púrpura y los Puntos Púrpura.

ESTRATEGIA. Chóferes de plataforma ya han sido sensibilizados sobre los Puntos Púrpura.

Convocan a donar juguetes para hijos de desaparecidos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con motivo del Día del Niño y de la Niña, el colectivo Luz de Esperanza lanzó una convocatoria para donar juguetes para niñez víctima indirecta de desaparición

La agrupación pide juguetes nuevos o usados en buen estado y que funcionen correctamente, pero que no sean bélicos. La idea es entregarlos a niños y niñas durante una actividad que se desarrollará con motivo del 30 de abril, aunque se hará dos días antes en la glorieta de Las y Los Desaparecidos a partir de las 11 de la mañana.

El centro de acopio que tiene el colectivo está ubicado en Francisco Zarco 333, en la colonia Artesanos, en Guadalajara.

Pero la ciudadanía interesada en apoyar también podrá

SIN DINERO. El mecanismo local de protección a periodistas no cuenta con presupuesto.

EN JALISCO

Simulan protección y defensa de periodistas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

A pesar de contar con un mecanismo estatal para la protección de periodistas, éste no opera con eficiencia y la defensa y la protección hacia periodistas en riesgos no es más que una simulación, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Julio Alejandro Ríos Gutiérrez. El académico y también periodista publicó el artículo de investigación Leyes y mecanismos de protección a periodista en Jalisco: entre la simulación y el desdén, documento en el que critica la falta de atención al riesgo de la actividad periodística en el estado. Mediante testimonios de periodistas, organizaciones y transparencia, el investigador llegó a la conclusión de que en el estado la autoridad sólo simula una protección, pues el mecanismo local es inoperante por la falta de presupuesto e iniciativa de acción.

“Las acciones para la defensa de periodistas en Jalisco han sido una simulación. El mecanismo estatal sólo se limita a remitir solicitudes al mecanismo federal y no tiene presupuesto, mientras que el consejo no sesiona por falta de integrantes y en su primera versión no garantizó la representatividad del gremio periodístico jalisciense”.

Lo anterior ha llevado a que entre 2017 y 2022 sólo dos periodistas se acercaran al mecanismo a pedir medidas de protección. En ambos casos no hubo más acción que derivar los casos al Mecanismo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal.

“La ley en esta materia ha quedado prácticamente en letra muerta y hasta la finalización de este texto, no existía el interés del Poder Ejecutivo para emitir a través de la Secretaría General de Gobierno la respectiva convocatoria para renovar el Consejo Consultivo (del Mecanismo Estatal)”, añade el artículo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 8 de abril de 2024 ZMG 3A
SITIO. El acto de donación
realizará
28 de abril en la glorieta de Las y Los Desaparecidos.
INSEGURIDAD
DE ESPERANZA
se
el
donar juguetes en los sitios donde el colectivo acuda a pegar de cédulas de víctimas de desaparición. Por ejemplo, este domingo estuvieron a partir de las 9:30 de
la mañana en el Parque Revolución, últimamente conocido como Parque Rojo.
PERIODO. El levantamiento de la encuesta se realizó del 29 de enero al 14 de febrero de 2024. ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO

MÁS ALLÁ DEL DINERO

El periodo electoral se asemeja a las temporadas navideñas y, paradójicamente, se presta a la elaboración de anuncios apocalípticos. Por un lado, cada candidato hace referencia al desastre que son sus oponentes y la gigantesca amenaza que representa el que lleguen al poder. Por otro, cada contendiente refiere lo inteligente, honesto, preparado, trabajador y maravilloso que es, señalando que va a resolver casi cualquier problema económico o social que tengamos, e inclusive acabando con todas las emociones negativas que nos afecten, hasta con el miedo.

En cuestiones económicas, la defensa de un poder en funciones y la crítica al mismo son extremadamente fáciles. Cualquier indicador, la inflación, el PIB, el empleo, el sector externo, o la situación fiscal, pueden ser leídos e interpretados de distintas maneras. Algunos indicadores pueden evolucionar positivamente, mientras que otros lo hacen en el sentido contrario, de tal modo que podamos escoger los que nos convengan, para defender nuestra postura. Podemos seleccionar un periodo de referencia, de tal manera que, al comparar con un momento en el pasado particularmente bueno o malo, haga aparecer al presente como un balance muy negativo o positivo. Podemos compararnos con el país al que le haya ido peor o mejor, para así ponernos en una posición ventajosa o desventajosa (lo mismo podemos hacer entre estados o municipios). Puede existir una infinidad de opciones para enviar mensajes dirigidos a convencer al público de lo bien o mal que estamos.

Pongamos un ejemplo absurdo. Supongamos que una gran coalición de fuerzas políticas pretende ejercer una acción de desestabilización y contrata a un gran astrólogo, experto en ciencias ocultas, para que presente un terrible aviso: “La próxima alineación planetaria de Júpiter y Urano el próximo 31 de junio (fecha inexistente) provocará una gran devaluación del peso mexicano”. Cualquier lectura razonable consideraría ridícula tal afirmación, pero en medio de una gran turbulencia política y con las emociones de odio y temor, no faltarán quienes decidan resguardarse de tal expectativa devaluatoria, cambiando sus pesos a divisas, metales preciosos o criptomonedas. El efecto inicial podría ser reducido, un deslizamiento de dos o tres centavos en el valor de nuestra moneda. Sin embargo, la continuidad de la “campaña astrológica” facilitaría que más personas, al ver el deslizamiento inicial de la paridad, decidieran protegerse ante la eventual devaluación. Si a ese deslizamiento se le agregan otros centavos más de depreciación, el efecto “bola de nieve” habrá sido exitoso. ¿Cuál era la relación real entre la alineación de los planetas y la paridad del peso? Ninguna. Sin embargo, el juego de intereses económico-políticos habría estado dispuesto a ejercer cualquier acción con tal alcanzar objetivos de desestabilización en la lucha de poder.

El eclipse solar es un extraordinario fenómeno meteorológico, obviamente desligado de mundanas acciones. Nadie lo está usando para capitalizarlo en el juego electoral, pero es común que los discursos políticos, de todos lados, utilicen “argumentos tan profundos” como el del hipotético astrólogo, para incidir significativamente en nuestras posturas político-electorales. Por ello es importante mantener los pies sobre la tierra y examinar cómo estamos funcionando económica, social y ambientalmente (sin juicios absolutos), sobre lo que podemos continuar, cambiar y cuáles son los límites a los que nos enfrentamos. De no hacerlo así, estaremos en un nivel de debate y decisión propio de la edad media.

DESDE LA DIGNIDAD

La verdad eclipsada

El silencio ante las violaciones de derechos humanos se convierte en su cómplice. Lo que no se nombra, no se dimensiona; y resulta más fácil evadir la toma de conciencia y normalizar las violencias a nuestro alrededor.

Marzo destacó por varios casos de desapariciones de personas que posteriormente han sido localizadas. A finales del mes, mediante un boletín, la Fiscalía de Jalisco compartió que entre el 18 al 24 de marzo fueron localizadas 37 personas, señalando que todas las personas fueron “reintegradas a su núcleo familiar”. Sin embargo, no compartieron motivos, ni circunstancias de estos casos, lo que ha sido tendencia constante durante este sexenio. Nos enteramos sobre localizaciones de personas sólo a través de breves comunicados o monitoreo de cifras en registros.

Asimismo, en marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en El Salto hornos crematorios clandestinos. Ante esta situación, la Fiscalía solo informó sobre el procesamiento del sitio y resultados parciales del proceso de identificación. A pesar de que esta práctica de deshacerse de los cuerpos representa un método sumamente cruel de desaparecer a las personas sin dejar rastros y, además, ha sido documentada en dos

El derecho a la verdad corresponde a las víctimas y a la sociedad en general, y constituye un medio para que las violaciones no se mantengan en impunidad y olvido

ocasiones el año pasado: en Lagos de Moreno y Tlaquepaque, a la fecha no se ha compartido más.

Conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda cada localización debe documentarse con un informe de localización, el cual incluye, entre otros contenidos, las circunstancias de localización. Aunque se entiende que ciertos datos pueden comprometer la seguridad y la integridad de personas, la falta de información sobre las causas y los detalles de lo que está pasando impide no sólo comprender el contexto, sino sobre todo no permite desarrollar acciones de prevención y establecer estrategias efectivas y diferenciadas de investigación y búsqueda de las más de

14 mil personas desaparecidas en la entidad, recordando en este sentido que todavía queda el gran pendiente de crear el Programa Estatal de Búsqueda. A lo largo de este sexenio la expresión de hablar de frente y con la verdad ha sido (ab)usada principalmente por el gobernador de Jalisco, quien recalcó que “el tema de desaparecidos no va a volver a ser un secreto ni un tema escondido por el gobierno”. Sin embargo, hemos estado saturados de datos parciales, control de narrativas para contener las crisis, los silencios y las verdades que no corresponden a la realidad, y menos la de víctimas.

El 24 de marzo se conmemoró el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos, que recuerda las obligaciones de las autoridades de esclarecer los abusos y proporcionar información completa sobre resultados de las investigaciones. El derecho a la verdad corresponde a las víctimas y a la sociedad en general, y constituye un medio para que las violaciones no se mantengan en impunidad y olvido.

Sin garantizar el derecho a la verdad; la justicia, la reparación integral y la no repetición parecen ilusorios, y resulta desafiante ejercer la rendición de cuentas. Recordatorio aún más vigente en tiempos de transición política.

Millones de personas observaron anoche el primer debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, que estuvo colmado de acusaciones graves y calificativos personales; de propuestas súper resumidas, aunque de formato ágil; de sonrisas forzadas, seriedad por momentos y rostros con enojos; de carteles con fotografías y textos difíciles de leer; de actos simbólicos estudiados; de fallas recurrentes en la medición del tiempo.

La aspirante con más señalamientos en contra, por ir adelante en las encuestas, fue Claudia Sheinbaum , de Morena y aliados. Su contrincante, avalada por el PRI, el PAN y el PRD, Xóchitl Gálvez , la cuestionó una y otra y otra vez, y de paso a la 4T; en ocasiones la morenista la bateó o le respondió, con revires. El naranja Jorge Álvarez tuvo para las dos.

El debate de los candidatos a la Presidencia de la República, definido por ellas y él: son dos proyectos, el de la corrupción y el de la transformación (Sheinbaum); es el proyecto de la vieja y la nueva política (Álvarez Máynez); es la propuesta que rechaza el cambio con esperanza que “no funcionó” (Gálvez).

v v v

Noche de miradas incisivas o de no observar a la contrincante, de candidatos buscando sus argumentos vía carteles, de invitados especiales expectantes, de responder a lo hecho como gobernantes, de tomar notas, de recurrir a los datos y las promesas incumplidas, de reconvenir a los conductores, y de temas polémicos y con fallas comprobadas, como los servicios de salud.

Noche de calificativos personales: Sheinbaum es “fría y sin corazón”, reitera una y otra vez Gálvez; es “la dama de hielo”, embarra; Gálvez es corrupta, mentirosa y lucra con el dolor ajeno, le sorraja Sheinbaum a Gálvez. Y así, el pinponeo duro, tajante, puntilloso. Hoy, el posdebate.

v v v

El llamado a lo que unos consideran “voto útil” en Jalisco, vaya que ha generado triqui traques. El debate subió un escalón más, porque ahora son dos las vertientes de ese “voto útil”. El antecedente es que la asociación política Confío en México, encabezada por Salvador Cosío Gaona, acordó impulsar la candidatura de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República, avalada por PAN, PRI y PRD, pero a la gubernatura no hacerlo, en correspondencia, por Laura Haro , sino por Pablo Lemus , cobijado por Movimiento Ciudadano. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum , y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, hicieron reclamos. Y Cosío Gaona ha respondido que ni es anónima ni ilegal su promoción del voto diferenciado.

Lunes 8 de abril de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
LUIS IGNACIO ROMÁN MORALES ironman@iteso.mx
Eclipse y expectativas económicas es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Lunes 8 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

MC

Delgadillo plantea tianguis más limpios

● En su visita al tradicional tianguis de El Baratillo, la candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo García, planteó reforzar la recolección de basura en mercados itinerantes con ayuda de escuadrones barriales Por otro lado, platicó con ciudadanos y escuchó peticiones de los comerciantes, a quienes les detalló su propuesta de crear una policía de proximidad para que los ciudadanos solamente se preocupen por realizar sus compras. De ganar, añadió, habrá uniformados más equipados y preparados.

En respuesta, los comerciantes solicitaron apoyo para reforzar temas como seguridad, limpieza y ordenamiento en estos espacios.

Ilse Martínez

PAN-PRI-PRD

González

centra proyecto en cinco ejes

● La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la presidencia municipal de Guadalajara, Diana González Martínez, presentó ayer un plan de trabajo centrado en cinco ejes estratégicos.

De resultar vencedora en la contienda, indicó que los pilares fundamentales de su gestión se basarían en seguridad, humanidad, prosperidad, orden y sustentabilidad.

Asimismo, enfatizó en la importancia de la colaboración activa con los diferentes sectores de la sociedad, así como en la escucha de las necesidades de los ciudadanos como base fundamental para la implementación efectiva del plan de trabajo.

Ilse Martínez

MORENA

Chema recorre Lomas del Paraíso

● El candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, recorrió el tianguis de Lomas del Paraíso con la finalidad de escuchar a los comerciantes y consumidores.

El aspirante consideró que en el barrio hay muchas calles abandonadas, por lo que hizo un llamado a trabajar de manera coordinada para que llegue el cambio.

Al platicar con los comerciantes, consumidores y vecinos, el aspirante comentó que se debe dar continuidad a la “4T”. Para ello, añadió, es necesario atender el llamado de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo sobre el Plan C.

Martínez

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco para la presidencia municipal de Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, se reunió el fin de semana con 40 líderes estudiantiles que fungirán como coordinadores de campaña en diversas instituciones educativas del municipio.

A la par evocó sus experiencias como activista y profesor universitario.

Por su parte, el candidato a Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, visitó la zona de avenida Las Torres y prolongación Guadalupe, en Paraísos del Colli, donde prometió que la zona tendría su propio centro cultural.

Además, dijo que, de ganar la contienda, invertiría en mejores drenajes para que la colonia tenga agua de ca-

DECISIÓN 2024

Lemus invita a hacer iniciativas

El candidato emecista presentó la plataforma Lemus Escucha, cuyo fin es involucrar a jaliscienses en su proyecto de gobierno; la aspirante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, promete parques caninos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Para involucrar a las y los jaliscienses en la construcción de su plan de gobierno, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, presentó la plataforma participativa Lemus Escucha. Según el aspirante, se trata de un programa participativo con el cual, a través de distintas modalidades, las y los jaliscienses podrán enviar sus iniciativas y hacer escuchar su voz “para la construcción de un mejor estado”. Se tendrán varias modalidades de participación, como un chatbot en la aplicación WhatsApp, página web y consultas participativas en diversos espacios públicos en las regiones del estado. Otras modalidades de participación son en la página web www. pablolemus.mx/lemus-escucha/, así como consultas participativas que se llevarán a cabo en diversos espacios públicos en las regiones del estado para escuchar y recabar las propuestas y sugerencias.

Durante el proceso de consulta podrán participar todas las personas sin importar su edad, género o ubicación.

Por su parte, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, presentó ayer una propuesta para los animales enfocada en cinco ejes, uno de los cuales contempla parques caninos en todo Jalisco.

De visita en Puerto Vallarta, informó que su plan de protección ani-

mal consiste en la creación de más parques públicos caninos; construcción de infraestructura en los Municipios turísticos para que sean pet friendly de talla internacional; creación de clínicas veterinarias a bajo costo para otorgar una mejor calidad de vida y buena salud a las mascotas; crematorios, y realización de un registro de mascotas para seguimiento de extravío, adopción o maltrato.

“Nuestros perritos y mascotas estarán protegidas, además vamos a fortalecer lo que hay, pero el tema de protección animal me parece que lo han dejado totalmente descuidado”, dijo.

La candidata añadió que su iniciativa de protección animal de Jalisco incluye la creación de un programa de adiestramiento canino, proyecto en el que se entrenarán perros para funciones de asistencia social y para temas de seguridad.

Por su parte, la candidata de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) por la gubernatura de Jalisco, Laura Haro Ramírez, estuvo en la comunidad de Usmajac en Sayula, donde emitió un discurso en el que destacó la importancia de la regulación de suelos y de regresar los apoyos al campo.

Consideró que una de las principales problemáticas que aqueja a Jalisco es la falta de regulación de suelos y apoyos al campo, a lo que se suma, dijo, la desaparición de 29 programas federales que otorgaban apoyos a campesinos y agricultores.

La abanderada de Fuerza y Corazón por Jalisco dijo que, de llegar a la gubernatura, regresaría los apoyos al campo, les otorgaría a todos los Municipios maquinaría propia y se encargaría de solucionar el problema del abastecimiento y tratamiento de agua.

La aspirante estuvo acompañada del candidato a la presidencia municipal de la coalición, Jorge González; la candidata al Senado, Natalia Juárez; el candidato a diputado federal por el Distrito 19; Joel Bautista y el candidato a diputado local, Francisco Senado.

CONTIENDA POR ZAPOPAN

Tiene Kumamoto coordinadores de campaña en centros escolares

lidad, así como mayor cobertura de áreas verdes. Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a Zapopan, Juan José Frangie Saade, dijo el pasado viernes que la zona de El Fortín fue una de las que más lo apoyó en su campaña pasada, motivo por el cual nuevamente pidió la ayuda de las y los ciudadanos para continuar con el mismo gobierno. El también alcalde de Zapopan con licencia expresó que buscará seguir haciendo que Zapopan sea el municipio más próspero de todo el país. EL

Vocación

No recuerdo a muchas personas que manifiesten gratitud por la atención que recibieron en el Seguro Social. Por lo general, las expresiones son de queja por las más diversas causas, desde las instalaciones anticuadas y mal mantenidas hasta los malos modos del personal –tanto administrativo, como de enfermería y médico– y las carencias de medicinas y equipamiento.

He tenido la experiencia cercana con familiares y amigos que, a falta de la posibilidad de pagar la medicina privada, recurrieron a los servicios públicos de salud. Las experiencias que narran son auténticamente de terror.

Recientemente un buen amigo que llegó en estado grave a una clínica del IMSS en la zona metropolitana de la CDMX fue recibido y dejado en una camilla en un pasillo, con una deficiente atención, y falleció ahí mismo pocas horas después.

Hace unos meses, aquí en Guadalajara, un familiar que se encontraba en estado grave fue dado de alta con premura por la necesidad de la cama.

Ahora mismo tengo una familiar en una clínica-hospital de Guadalajara que llegó ahí desde el 23 de marzo con una luxación de cadera. Le han programado dos veces el procedimiento en el quirófano, incluso la dejaron en ayunas más de 24 horas y la bajaron a la zona quirúrgica, y tres horas después le cancelaron la intervención y la devolvieron a su cama. “Oiga, no ha comido desde ayer”, les dijimos, “Lo sentimos, pero ya se pasó la hora”, respondieron en piso. Como éstas, todos en México tienen experiencias terribles y fatales, ya sea personalmente o a través de personas allegadas –familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc.–, de forma que le sacamos la vuelta siempre que podemos al IMSS, ISSSTE, y todos los servicios del sector salud. En cambio, los consultorios gratuitos de las farmacias están en pleno apogeo. La falta de medicamentos –en este sexenio no han sido surtidas millones de recetas, total o parcialmente–, se ha convertido en un mal endémico. Ya no hay ninguna promesa al respecto que sea creíble. Ahora, como dijo Santo Tomás: hasta no ver, no creer.

La “sacrosanta” promesa del mesías de Macuspana de que “tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca” ya está muy devaluada, ya no hay ningún incauto que la crea. Ni siquiera la fanaticada de los llamados amlovers la cree, aunque juren que sí lo hacen. La también prometida megafarmacia tampoco ha resuelto el problema, ni siquiera ha sido un paliativo. La situación de la falta de medicamentos, provocada por las imprudentes decisiones de Andrés Manuel López Obrador al principio del sexenio para acabar con la supuesta corrupción de los distribuidores, continúa igual.

Hay que destacar que en medio de este panorama que espanta, hay muy honrosas excepciones. Entre el montón de médicos descuidados, hay también algunos con real vocación hipocrática. También los hay entre las muchas y muchos enfermeros que tratan a los pacientes de muy buena manera. Así mismo, pueden encontrarse personas amables y serviciales entre el personal administrativo camilleros, recepcionistas y afanadores. Ojalá que el resultado de la elección del 2 de junio lleve al poder a alguien capaz de reconstruir el sistema de salud de nuestro país en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Así sea.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 8 de abril de 2024 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
PALESTRA BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
LAURA HARO LLAMA A REGRESAR APOYOS AL CAMPO EJERCICIO PARTICIPATIVO. El candidato naranja espera las propuestas de ciudadanos “para la construcción de un mejor estado”.
FIN DE SEMANA. El candidato se reunió con 40 líderes estudiantiles.
Ilse
ESPECIAL ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS

DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

40 años sin Kapitsa

En 1938, Kapitsa pudo demostrar que el He II tenía una movilidad interna tan grande y una viscosidad insignificante o evanescente, que podría caracterizarse mejor como un “superfluido”. Durante los años siguientes, los experimentos de Kapitsa sobre las propiedades del He II indicaron que se encuentra en un “estado cuántico” macroscópico y que, por lo tanto, el He II es un “fluido cuántico” con entropía cero, es decir, que tiene un orden atómico perfecto Kungl. Vetenskapsakademien, Press Release. The Nobel Prize in Physics 1978, 17 Oct. 1978

Sobre el físico experimental más dotado de su tiempo ya he escrito brevemente en esta columna, primero al recordar el fallecimiento de uno de los codescubridores de la superfluidez del helio, el doctor John Frank Jack Allen (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 6 de mayo de 2018) y luego al comentar su aportación para explicar los rayos esféricos (21 de octubre de 2018, p. 8B), me refiero a Pyotr Leonidovich Kapitsa, quien nació en Kronstadt, Imperio ruso el 9 de julio (O. S. 27 junio) de 1894. En la necrológica publicada por su tesista doctoral David Shoenberg (1911-2004) lo recuerda como “una figura legendaria tanto en el Cambridge de Rutherford en los años 1920 y 1930 como posteriormente en Moscú hasta el final de su larga vida y las leyendas sirven para ilustrar su colorida personalidad” (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, Vol. 31, Issue 31, Nov. 1984, p.327), y en un muy emotivo texto Schoenberg detalla los variados aspectos del soviético quien vio interrumpida su formación profesional en el Instituto Politécnico de Petrogrado al ser movilizado durante la Primera Guerra Mundial.

Terminó sus estudios profesionales en 1918, a sugerencia de su director doctoral Abram Fedorovich Ioffe (1880-1960) en 1921 ingresa en el muy célebre Cavendish Laboratory de Cambridge bajo la supervisión del Nobel de Química Ernest Rutherford, para 1930 es nombrado primer director del Mond Laboratory de la Royal Society; su estancia en Inglaterra se prolongó hasta 1934 cuando regresa a la Unión Soviética.

El gobierno soviético establece en tal año el Institut Fizicheskikh Problem (Instituto para Problemas Físicos, IFP, por sus siglas en ruso) y Kapitsa es nombrado su primer director, desempeña el cargo hasta 1946 luego tendría un segundo período de 1955 hasta su muerte el 8 de abril de 1984.

En Cambridge inició los estudios de la Física de bajas temperaturas, tema el cual continuó en el IFP, según refiere su ficha biográfica de la Fundación Nobel: “En 1939 desarrolló un nuevo método para licuar aire con un ciclo de baja presión utilizando una turbina de expansión especial de alta eficiencia” (https:// www.nobelprize.org/). En 1978 se le otorga la mitad del Nobel de Física “por sus inventos y descubrimientos básicos en el área de la física de bajas temperaturas”, la otra mitad se dividió entre Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson, descubridores de la radiación cósmica de fondo.

Colectivo halla cinco cuerpos

PIDEN A GOBIERNO USAR MAQUINARIA EN EL SITIO

Guerreros

Buscadores de Jalisco informó que el hallazgo se realizó en un predio cercano al cerro del Cuatro

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

l colectivo Guerreros

EBuscadores de Jalisco informó que localizó los restos óseos de al menos cinco personas en un predio aledaño al cerro del Cuatro, en Tlaquepaque. Mediante sus redes sociales, informó que los hallazgos se realizaron entre el mediodía y la tarde de este domingo.

Aunque por parte del colectivo se informó que los trabajos se realizaron en un terreno cercano al cerro, la ubicación no se precisó por cuestiones de seguridad de las y los buscadores.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) resguardaron la zona para la integridad de las personas que conforman el colectivo, pero al lugar también llegó Policía municipal y del Estado.

La búsqueda fue difundida en una transmisión en vivo de poco más de 46 minutos en la que se ve cómo bolsas con restos humanos son encontradas. La grabación también muestra que mientras un grupo de buscadoras trabajaba en confirmar un hallazgo positivo, otro grupo analizaba “el comportamiento de la tierra” para comenzar a excavar en otro sitio.

Luego de los trabajos del colectivo, a la zona también arribó personal del Instituto Jalisciense de Cien -

UNA ESTABA DESTRUIDA

Ejército y GN aseguran

8 pipas en Zapotlanejo

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

E lementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) localizaron y aseguraron ocho pipas en Zapotlanejo. Una de ellas quedó reducida a cenizas

El hallazgo se realizó durante la mañana de este domingo, cuando los cuerpos castrenses realizaban un recorrido de vigilancia por el poblado de Los Tepetates, en el municipio en mención.

En el lugar fue incendiada una de las pipas, mientras que las siete restantes no formaban parte del Registro Público Vehicular (Repuve).

Personal

Semefo de Lagos, sin entregar cadáveres pese a identificación

■ A pesar de que los cinco cuerpos localizados el 25 de marzo en la carretera Lagos de Moreno a Encarnación de Díaz, en el segundo municipio, ya cuentan con plena identificación por parte de sus familiares, integrantes del colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno denunciaron que aún no han sido entregados por el Servicio Médico Forense de Lagos.

“Les pidieron todo tipo de documentos oficiales, información, etc. Los familiares los identificaron por su ropa, tatuajes y obviamente por su cara, pero la Fiscalía los hizo dar muchas vueltas para terminar diciéndoles que se ocupa una prueba de ADN”, dio a conocer una de las integrantes del colectivo.

La mujer, quien por cuestiones de seguridad omitió su nombre, precisó que entre el personal de la

cias Forenses (IJCF) para realizar la recolección de los restos.

PIDEN MAQUINARIA

Integrantes del colectivo también indicaron en la transmisión en vivo que en la zona podría haber más cuerpos, por lo que solicitaron al gobierno de Jalisco facilitar las condiciones para que la búsqueda y excavaciones en el predio se realicen con maquinaria. Como a la par acusaron que los trabajos de búsqueda de ayer fueron interrumpidos por órdenes del Ministerio Público, el colectivo pidió

Fiscalía del Estado (FE) y el Semefo de Lagos “se echan la bolita y no entregan ni cuerpos plenamente identificados, ni restos que ya tienen confronta de ADN”.

Los cinco cuerpos hallados el 25 de marzo presentaban huellas de violencia. Cuatro corresponden a hombres de entre 32 y 42 años, y el restante a una mujer de 25 años.

“Hay crisis forense desde hace años, las integrantes del colectivo Encontrarles Lagos de Moreno han hecho visible esta problemática, pero no les hacen caso, al igual cuando van a preguntar si tienen algunos restos de sus familiares desaparecidos siempre les dicen que no hay nada para después al paso de los años resulta que siempre estuvieron ahí”, agregó la integrante. Nancy Ángel / Guadalajara

a las autoridades que les permitan continuarlos. Apenas el martes de la semana pasada Guerreros Buscadores de Jalisco localizó los restos óseos de una mujer al interior de un domicilio ubicado en la etapa 6 del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga. A fin de abonar a su identificación, el colectivo informó que la víctima tenía el cabello corto y de color castaño, y vestía blusa color naranja con flores negras, mallas color negro de pretina ancha y de la marca Jera, y calcetas blancas.

VIOLENCIA Asesinan a dos hombres en Guadalajara

● Dos hombres fueron asesinados en puntos distintos de Guadalajara.

Sobre la calle Cruz Gálvez, en la colonia Lomas de Polanco, el cuerpo de un varón fue localizado en la vía pública con huellas de violencia en rostro y extremidades superiores; además, le faltaba una oreja.

Tras los reportes, oficiales llegaron y confirmaron que se trataba de un hombre de alrededor de 30 años de edad. La víctima había sido brutalmente golpeada en el rostro y al parecer sometido con una tabla con clavos en los glúteos.

Por otro lado, en el cruce de la calle 22 y Miguel López de Legazpi, en la colonia Colón Industrial, un joven de 25 años fue asesinado.

De acuerdo con autoridades, el hoy occiso presentó al menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego distribuidos en cráneo, pecho, antebrazo y abdomen.

Del o los causantes no se supo nada, pero versiones indicaron que el varón acudió al punto referido a participar de arrancones ilegales que se organizan en la zona y fue ahí en dónde lo atacaron. Arnoldo Hernández

EN GDL

Vinculan a cuatro por secuestro exprés

● Felipe de Jesús B., Fernando Israel G., José Manuel M. y Jesús Emmanuel B. fueron vinculados a proceso penal por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro exprés en su modalidad de robo en agravio de un chofer que transportaba siete unidades generadoras de luz.

Los cuatro varones deberán permanecer un año en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar a petición del agente del Ministerio Público.

De acuerdo con información del caso que brindó la Fiscalía del Estado (FE), los actos sucedieron el 11 de marzo en la colonia La Nogalera, en Guadalajara, donde la víctima se encontraba en el camarote del tractocamión y momentos después tres sujetos destruyeron el vidrio del lado del copiloto y presuntamente la amagaron con un arma de fuego para que arrancara la unidad.

Después de un tiempo todos se detuvieron y los presuntos delincuentes desengancharon la plataforma de carga, momento en el que la víctima emprendió la huida. Tras una denuncia de los hechos, en fechas recientes se realizó la captura de los cuatro imputados por elementos de la Fiscalía. Arnoldo Hernández

AHUALULCO

Localizan a víctima de desaparición

● Policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizaron con vida a un hombre que contaba con reporte de búsqueda. El hallazgo se dio en Ahualulco de Mercado.

La autoridad informó que a la Comisaría Regional de la Policía del Estado llegó un sujeto que manifestó no haber podido establecer contacto con su familia desde el 23 de marzo, por lo que los uniformados le brindaron el apoyo para que realizara una llamada telefónica.

De ese modo la persona logró comunicarse con una mujer que se identificó con su madre, residente del municipio de Toluca, Estado de México, quien posteriormente informó a los oficiales que su hijo contaba con una ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de Justicia de aquella entidad.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (MPF) fue informado del hecho e inició la carpeta de investigación correspondiente.

(UEPCBJ) se trasladó al sitio y sofocó las llamas del vehículo que se quemaba. Al intervenirlo, los elementos informaron que podría haber participado en un choque, ya que presenta distintos daños por percance. Aunque no hubo detenidos, autoridades militares no descartaron que COMUNIDAD. Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional realizaron el aseguramiento en el poblado de Los Tepetates. el aseguramiento de las pipas pudiera estar ligado a algún grupo dedicado al robo de combustible en la zona.

Posteriormente y en coordinación con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) con sede en Guadalajara se dio seguimiento al caso para que el hombre pudiera reencontrarse con su familia. Lauro Rodríguez

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 8 de abril de 2024
FEDERALES. La zona de búsqueda fue resguardada por elementos de la Guardia Nacional.
de
Unidad
Protección
Bomberos
la
Estatal de
Civil y
Jalisco
ESPECIAL ARCHIVO NTR

Muere el escritor y caricaturista

Ziraldo

CORTESÍA EFE

RÍO DE JANEIRO

El escritor, caricaturista, periodista y dibujante brasileño Ziraldo Alves Pinto, Premio Iberoamericano de Humor Gráfico

Quevedos en 2008 y autor de personajes clásicos de la literatura infanto-juvenil en Brasil, murió este sábado a los 91 años, informaron sus familiares.

El creador de personajes emblemáticos como Menino maluquinho (El niño loquito ), Flicts , Jeremías, o bom ( Jeremías el bueno ) y A supermãe ( La supermadre) murió el sábado cuando dormía en su residencia en Río de Janeiro por causas que no fueron divulgadas, pero tras haber enfrentado varios problemas de salud en los últimos años.

Famoso especialmente por sus caricaturas y por sus obras clásicas de la literatura infantil, Ziraldo, como era popularmente conocido, también fue pintor, ilustrador, dramaturgo, cronista y humorista, así como una de las mayores referencias de las artes gráficas en Brasil.

Como periodista y humorista fue uno de los fundadores en la década de 1960 de O Paquim (El Pasquín), un periódico emblemático en la lucha contra las arbitrariedades de la dictadura militar brasileña (1964-1985).

El caricaturista nació el 24 de octubre de 1932 en Caratinga, una pequeña ciudad del interior del estado de Minas Gerais en donde pasó su infancia, pero desarrolló casi toda su carrera artística en Río de Janeiro.

Publicó su primer dibujo en 1939, cuando tenía 6 años, en el diario A Folha de Minas

Inició su carrera como caricaturista en 1950 en la revisa “Era una vez...” y cuatro años después lo responsabilizaron por la página de humor de A Folha de Minas

En 1957, tras graduarse como abogado en la Facultad de Derecho de Minas Gerais, fue contratado por conocidas revistas como A Cigarra y O Cruzeiro

En la década de 1960 destacó por sus caricaturas políticas en el diario Jornal do Brasil, entonces uno de los principales del país, y comenzó a publicar historietas para el público infantil, que era uno de sus sueños.

En 1969 publico su primer libro infantil, Flicts

En la década de 1970, tras haber sufrido censura y hasta una detención por sus caricaturas críticas a los militares, se dedicó definitivamente a la literatura infantil y juvenil.

El niño loquito, cuya primera versión fue lanzada en 1980, es considerado uno de los mayores fenómenos del mercado editorial brasileño y uno de los personajes más conocidos en Brasil.

Sus personajes más célebres fueron objeto de una exposición en La Casa do Brasil en Madrid en 2012.

El también fundador de las revistas Bundas y Palabra también ilustró desde sellos conmemorativos hasta libros, revistas, carteles, y campañas del Ministerio de Educación y de compañías públicas y privadas.

Sus personajes, que forman parte del imaginario colectivo brasileño, fueron inmortalizados en numerosas producciones cinematográficas y teatrales.

Circo paranormal llega a la ciudad

El espectáculo promete risas, suspenso, danza y actos circenses que dejarán satisfecho al público

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El mundo paranormal llega a Guadalajara con una puesta en escena que incluye circo, música, baile, danza y diferentes artes en una sola. Circo paranormal es el nombre del espectáculo que se llevará a cabo este próximo 13 de abril en el Teatro Galerías, pero que contrario a lo que dice su nombre, es un show que incluye comedia, circo, música, drama y una historia adaptada para toda la familia. “Más que de espanto, es un espectáculo de suspenso. Es un show que fusiona el teatro con el tradicional show circense, pero con un toque temático de lo paranormal”, así lo describe en entrevista para NTR su director Ary Campa, quién también participa en escena como payaso principal. Es un show, describe, que está adecuado para experimentar toda clase de sentimientos: “está hecho para que te rías, te estremezcas y te sorprendas con la destreza de los artistas”. Con una esencia totalmente artística, Circo paranormal llega desde Europa, un show que tuvo gran éxito en ese lugar, pero que en esta ocasión está adecuado a nuestra cultura y nuestras tradiciones, por lo que Ary, junto con los creadores, decidieron hacerlo accesible para toda la familia.

VELADA MUSICAL

EVENTO FAMILIAR

En esta puesta en escena podremos ver a talentos tanto internacionales como nacionales, además de la actuación de Ary Campa, con una gran trayectoria como payaso.

“Tenemos a talento internacional y nacional, aunque el nacional también puede decirse que es internacional porque han hecho presentaciones en distintas partes del mundo. Se trata de artistas muy comprometidos y muy talentosos, gracias a su profesionalismo este show puede llegar a nuestro país”, explicó el director.

Fue alrededor de tres meses lo que le llevó al equipo tener la producción completa, por lo que prometen un show que recordarán por toda su vida.

¿Qué pasaría si un día estás trabajando en lo que más amas y te das

Dread Mar I llega con el baile y el reggae al Telmex

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La noche de este sábado el Auditorio Telmex se llenó de la escena reggae con la presentación de Dread Mar I. Fue casi a las 9:30 de la noche cuando el escenario se encendió y el cantante argentino comenzó este concierto en la Perla Tapatía con Más allá de tus ojos y Laberintos “¡Buenas noches, Guadalajara!”, fue lo primero que dijo el artista ante sus fanáticos.

El show continuó con temas como Mi amor y Arena en nuestras manos Temas clásicos del cantante argentino como Sálvame, Árbol sin hojas y Hoja en blanco desataron la euforia de las 6 mil almas que acompañaban al artista en el recinto. En el último set del concierto, el argentino interpretó Tu sin mí, uno de sus temas más populares, así como

FANÁTICOS. El cantante argentino reunió a

cuenta que ya estás muerto?, esa es la temática principal de esta puesta en escena que busca mandar el mensaje de que todo puede cambiar de un momento a otro.

Los boletos para este show ya se encuentran disponibles en taquillas del Teatro Galerías y por medio de Boletia. Circo paranormal estará por única ocasión este 13 de abril con dos funciones: una a las 18:00 horas y otra a las 20:30 horas y es un show para toda la familia. Para conocer más detalles acerca del espectáculo pueden también consultar sus redes sociales (@circoparanormal). “Los boletos ya están disponibles, compren sus entradas y les aseguro que no se van a arrepentir”, finalizó Campa.

con un medley de Qué hago yo Así fue y Promesas, con el que cerró su presentación.

EL AMBIENTE A TOPE

Desde las 7:30 de la noche, la gente comenzó a llegar al Auditorio, algunos con playeras alusivas al argentino y otras con frases de algunas de sus canciones. Entre el público se pudieron ver desde pequeños de 9 o 10 años, hasta

personas de la

edad que

El cantante tapatío Daniel Antonio Gómez, mejor conocido como Huarache en el mundo artístico, fue el encargado de abrir el concierto de Dread Mar I este sábado, quien agradeció el apoyo del público y dijo sentirse bendecido por la oportunidad de abrir el concierto del artista argentino. “Gracias, Guadalajara, mi casa”, dijo antes de despedirse.

Lunes 8 de abril de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
BRASIL
CREACIONES. El brasileño es autor de personajes emblemáticos de la literatura infanto-juvenil en Brasil.
alrededor de 6 mil personas en el Auditorio.
tercera
disfrutaron de cada una de las canciones.
TALENTOS. Ary
es el director de la
en
Campa
puesta
escena, pero también participa como payaso principal.
HISTORIAS. El espectáculo fusiona el teatro con el tradicional show circense. FOTOS: ESPECIAL
CORTESÍA EFE
FERNANDA RANGEL

GP DE JAPÓN

Verstappen lidera

otro doblete con Checo

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Japón, el cuarto del año, que se disputó este domingo en el circuito de Suzuka, donde se impuso por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez -que recuperó la segunda plaza del campeonato-, y del español Carlos Sainz (Ferrari), que concluyeron segundo y tercero, respectivamente. Verstappen, de 26 años, que firmó asimismo la vuelta rápida, logró su quincuagésima séptima victoria en la F1 -la tercera de la temporada y la tercera seguida en Suzuka-, confirmando el dominio de la escudería austriaca, en una carrera en la que Sainz logró su vigésimo primer podio en la categoría reina -el tercero en las tres carreras que ha disputado- y que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), concluyó sexto.

Red Bull brilló de nuevo y no tuvo excesivos problemas para hacer que, desde su óptica, las aguas volvieran a su cauce con otra soberbia actuación en el circuito propiedad de su motorista, Honda. En una carrera en la que Sainz prolongó su brillante arranque de temporada y en la que volvió a sacarles los colores a los responsables de la escudería más laureada de la historia, que decidieron no renovarle y le dieron su volante para 2025 al inglés Lewis Hamilton (Mercedes).

Verstappen, que lideró todas las tablas de tiempos del Gran Premio a excepción de la inservible segunda sesión libre del viernes, chafada por la lluvia y en la que apenas se rodó, había firmado el sábado, “sin hacer una vuelta perfecta”, su trigésima sexta pole desde que corre en la F1. La cuarta en las cuatro primeras pruebas del año. Eso, después de mejorar, por sólo seis centésimas, en la cronometrada principal, a Checo, junto al que había firmado dobletes en las dos primeras carreras del año: en Bahréin y en Arabia Saudita.

Pero en Australia había sido de nuevo Sainz -que el año pasado ya se había anotado la única victoria que no se apuntaron los toros rojos. Con un triunfo épico, apenas dos semanas después de haber sido operado de urgencia de una apendicitis.

De tal manera, copar de nuevo la primera fila de parrilla anunciaba, como así fue, que la categoría reina recuperaba su status quo . Al menos desde la óptica del equipo de Milton Keynes. Mas aún cuando Checo no salía desde la primera fila desde el Gran Premio de Miami del año pasado. Es decir, 21 carreras después.

Verstappen ganó fumándose un puro -el mismo que se podrá fumar Sainz escuchando ofertas- y llegará líder al próximo Gran Premio, el de China, el primero de los seis con formato sprint, que tendrá lugar en el circuito de Shanghái el próximo 21 de abril.

DESPEDAZAN A LOS REYES

su racha de 16 partidos consecutivos ganados. Muy temprano en el juego, las cosas para los tapatíos se complicaron al abrir el marcador en contra con un safety más dos touchdowns para la causa visitante.

AL ATLAS SE LE APARECE EL DIABLO

LOS ROJINEGROS ALARGAN SU PESADILLA

Toluca pasea a los Zorros en su casa y se coloca como líder general, mientras que los tapatíos confirman su eliminación

CORTESÍA EFE

TOLUCA

El Toluca, que tuvo entre sus anotadores al uruguayo Andrés Pereira, goleó este domingo por 4-1 al Atlas, dirigido por el español Beñat San José, que alargó su crisis en el Torneo Clausura 2024 de la Liga MX. En la decimocuarta jornada del campeonato, además de Pereira, Alexis Vega, Jesús Angulo y Édgar López fueron los otros anotadores del Toluca, que subió al primer lugar con 29 puntos. José Lozano marcó por el Atlas. A pesar de sumar su tercera derrota en fila y su noveno partido sin ganar, el Atlas se mantuvo en el decimoquinto lugar con 10 puntos, ya sin posibilidades de avanzar a la segunda ronda del Clausura. San José, quien llegó este certamen al banquillo del Atlas, no ha recompuesto el camino del equipo rojinegro y en 13 partidos al frente tiene un récord de dos victorias, cuatro empates y siete duelos sin ganar.

puntos.

JORNADA 14

El Toluca, entrenado por el portugués Renato Paiva, se impuso en el primer tiempo con el 58 por ciento de la posesión de la pelota, un dominio que se tradujo en dos goles.

Al minuto 5, Brian García cobró un tiro de esquina por izquierda que en el

segundo poste Pereira apareció y de pierna derecha convirtió el 1-0.

Sin reacción del Atlas, los de Paiva aprovecharon una escapada por la banda izquierda del chileno Jean Meneses, quien cruzó un servicio al área que Alexis Vega remató de cabeza para el 2-0.

En la segunda parte, el equipo de San José no logró asentarse en el campo y le permitió al Toluca enfilar la goleada al 67 cuando Alexis Vega burló a un defensa en el área y mandó un centro bombeado a Angulo, quien bajó el balón de pecho y de zurda definió el 3-0.

El Atlas trató de reaccionar y Lozano recibió entre dos defensas para lograr el 3-1 al 87.

En un contragolpe, Pereira le filtró una asistencia a López, quien definió el 4-1.

PREMIER Prende el orgullo del United

● El tanto con el que Mohamed Salah pasó a la historia como primer visitante que marca cuatro partidos consecutivos en Old Trafford, evitó la derrota del Liverpool pero no ceder el liderato al Arsenal, en una Premier League apasionante en la pelea por el título tras dos genialidades de Bruno Fernandes y Mainoo que resucitaron al Manchester United.

Juez de la Liga, alejado de la pelea por el título, sin plantilla para aspirar a mayor tarea que un puesto europeo que también ve a distancia, al Manchester United le queda el orgullo del grande. Aunque sea a base hispano argentino Alejandro Garnacho titulares con 19. Cortesía EFE

EREDIVISIE El Feyenoord humilla al Ajax

● El Feyenoord exhibió músculo en el clásico de los Países

Bajos con una goleada histórica (6-0) en el Estadio De Kuip ante el Ajax, que sigue fuera de la parte alta de la tabla que tras la vigésima novena jornada domina el PSV Eindhoven.

Se mantiene en la segunda plaza el cuadro de Arne Slot, a nueve puntos, después de sonrojar al equipo de Amsterdam, que solo cuenta con un triunfo en sus últimos cinco partidos y que sigue anclado en la sexta posición.

El Feyenoord aceleró en el tramo final de la primera parte, cuando desarboló a su rival. El mexicano Christian Giménez no volvió a marcar, sin embargo, tuvo una asistencia. Cortesía EFE

GRANDES LIGAS

Los Marlins siguen sin levantar

● Miami continúa sin ganar en la presente temporada y este sábado encadenó ante los Cardenales la segunda derrota seguida en San Luis (3-1), diciendo adiós a una nueva serie, y el domingo luchará por evitar otra barrida.

Son en total nueve partidos perdidos de manera consecutiva. No se veía un arranque tan pobre en la MLB desde el año 2016, y es ya el peor inicio de temporada en los 33 años de historia de la franquicia de los Marlins. De hecho, los locales no necesitaron de su último turno al bate, la única carrera de los de Florida llegó en la octava, con poco margen de recuperar. Cortesía EFE

“Muy orgulloso, pero salió cruz”, señala Javier Aguirre

MALLORCA CAE ANTE EL BILBAO CORTESÍA EFE SEVILLA

l

Eentrenador del Real Mallorca, el mexicano Javier Aguirre, ha mostrado este domingo su orgullo por el rendimiento de sus jugadores y manifestado que, pese a la derrota por penaltis ante el Athlétic, se siente “muy orgulloso” de sus jugadores pero “salió cruz” y le queda, además, la sensación de “crueldad”.

“No tengo nada, nada, nada que reprocharles a mis jugadores”, dijo en rueda de prensa Javier Aguirre, quien sufre por su familia y está “bien” porque “no te puedes flagelar ni lamentarte” y “poco más” porque “ya estoy pensando en el (Real) Madrid”. Señaló que vendieron “cara la derrota” aunque ello sea un “argumento

SUFRIDO. Los Leones de San Mamés presumieron el trofeo de la Copa del Rey frente al Mallorca de Aguirre.

pobre pero que es real” y comentó que se va con “la frente muy alta” después de “una bonita Copa en la que lo diste todo para al final morir en la orilla”. “Dimos lo que tenemos o más, demostramos que podemos competir con cualquiera y soñar”, aseveró ‘El vasco’ Aguirre, quien consideró que os penaltis ya son, además de “un gesto técnico”, “un juego emocional y suerte de azar”

Señaló que su equipo se organizó bien y aguantó hasta el final: “salió

el plan perfecto, pudo no ser agradable para la afición, la pena es que no pudimos capitalizar el futbol que hicimos sin pelota”, dijo. Apuntó que “la final no está en nuestro presupuestos, cayó y se fue dando” que este partido es “normalmente” para los “cinco o seis de siempre” y “ya está”, por lo que ahora se centra en la Liga, en el próximo partido ante el Real Madrid y en certificar la salvación y “cerrar bien el año”.

Lunes 8 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
0-4 UNAM Tijuana 2-3 Necaxa León 0-2 Querétaro Tigres 0-3 Pachuca Chivas 3-2 Puebla Cruz Azul 2-1 Monterrey Santos 1-1 América Toluca 4-1 Atlas
Mazatlán
IMPLACABLES. Toluca celebra un triunfo que lo pone en la cima de la tabla general con 29
GRAN CARRERA. Checo Pérez festeja con el staff su segundo lugar en Japón.
CORTESÍA EFE SUZUKA
● SEMANA 5. Los Reyes de Jalisco recibieron a los actuales campeones de la Liga de Futbol Americano, los Caudillos de Chihuahua, quienes despedazaron a los tapatíos 49-17 para alargar
Los Reyes solo ha tenido una victoria en la temporada y cada vez se lo complica más aspirar a los Playoffs. La próxima semana buscarán reivindicarse al recibir a los Galgos de Tijuana. Redacción
CORTESÍA REYES DE JALISCO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CHECO PÉREZ

REGISTRA EMPLEO FORMAL SU MENOR AVANCE EN 3 AÑOS

En los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 2.3%, su menor dinamismo desde abril de 2021.

$16.46

TIPO DE CAMBIO.

El peso consiguió romper el piso de las 16.50 unidades por primera vez desde inicios de noviembre del 2015

TRAS ASALTO A EMBAJADA

México denunciará a Ecuador en CIJ

El gobierno mexicano acudirá hoy a la Corte Internacional de Justicia para presentar una denuncia contra Ecuador por el ataque a la embajada mexicana.

Ese tribunal será quien analice y decida si existió violación en la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada de México el viernes para ir tras Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano. Alicia Bárcena, canciller de México, dijo que el país acudirá a todos los foros. El cuerpo diplomático en Ecuador regresó al país.

PEDRO HIRIART

“Nos sentimos ultrajados, pues fue violada la inmunidad de la embajada y los diplomáticos”

ALICIA BÁRCENA

de Relaciones Exteriores de México

PRIMERO DE TRES

Debate con ataques entre las candidatas

Sede del INE. Más críticas que propuestas de Sheinbaum y Gálvez

Por espacio de dos horas y acusando al tiempo por tener unos segundos más o menos que otros, por fallas de producción, los tres candidatos a la Presidencia de la República plantearon más acusaciones que propuestas.

En el primero de tres debates rumbo al 2 de junio, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez intercambiaron recriminaciones y presumieron premios, pero las iniciativas fueron las menos. Sheinbaum calificó de

‘mentirosa y corrupta’ a Gálvez por no donar un departamento en 2018, mientras que la candidata opositora acusó a la representante de Morena de ser ‘la dama de hielo, fría y sin corazón’, y de tener un actuar ‘deleznable’ por casos como Rébsamen y L-12. En tanto, Jorge Álvarez Máynez, de MC, se mantuvo sonriente la mayor parte del debate. Diana

Banca digital requiere tiempo para atraer clientes y afianzarse.

EMPRESAS

Cae 12.7% la producción de autos en marzo; exportación avanza 4.8%.

ECLIPSE

ESCRIBEN

Antonio Navalón AÑO CERO

TELÓN DE FONDO

AÑO XLIII Nº. 11592 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx MARZO DE 2024
Variación porcentual anual Fuente: IMSS. 2.0 4.5 3.8 MARMAYJUL 2023 SEPNOVENEMAR 4.1 3.8 3.4 3.2 3.0 2.3 2024 México
pierde inversiones por falta de seguridad y promoción.
Benítez
JULIO ESCANDÓN Director de Banco Base
FORMATO RÍGIDO. Al final del encuentro cerraron con promesas y compromisos en caso de ganar. CRISTINA JUNQUEIRA Cofundadora de Nubank Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo
ESPECIAL
Crisis diplomática. 'Vamos a ir ante las Naciones Unidas': Bárcena SOLAR HOY EL DÍA SE HARÁ NOCHE; ESTE FENÓMENO INICIA A LAS 10:50 HORAS EN LA FRANJA NORTE. ENRIQUE ORTIZ Y ESPECIAL ESPECIAL CLAUDIA SHEINBAUM XÓCHITL GÁLVEZ
¿Hay riesgo de una depreciación brusca del peso?

Cuando se pensaba que ya no se podría dar una mayor apreciación del peso frente al dólar, la semana pasada se alcanzó un nivel no visto desde el 23 de junio del 2015, cuando la divisa norteamericana se cotizaba en 16.30 por dólar.

No lo aburro repitiendo que el 16.45 con el que cerró el viernes tiene efectos muy diferenciados sobre la economía mexicana. Para algunos es una bendición y para otros es un desastre.

Tampoco voy a repetirle que el haber alcanzado este nivel ha dependido más de las decisiones de los inversionistas internacionales que de las circunstancias internas del país.

Permítame concentrarme en la pregunta que surge una y otra vez cuando se habla de estos niveles que ha adquirido nuestra moneda: ¿hay un riesgo real de una depreciación brusca del peso en los siguientes meses?

Permítame reformular la pregunta: ¿de acuerdo con la información histórica, en qué circunstancias se han producido las depreciaciones más significativas de nuestra moneda?

Tomemos el indicador sobre el tipo de cambio real del peso que publica el Banco de México y vayámonos hacia atrás.

El último gran brinco de la paridad se produjo en 2020, cuando el dólar llegó a cotizar hasta en 25.11 pesos el 24 de marzo de ese año.

En términos reales, la depreciación que se produjo en muy pocos días fue de 27 por ciento.

La razón es bastante obvia y se debió a la gran incertidumbre que se produjo tras la pandemia y el confinamiento que se decretó.

Siguiendo hacia el pasado, un periodo de importantes depreciaciones se produjo a lo largo del periodo 2015-2016. En ese lapso, la paridad pasó de 13.92 por dólar al final del 2014 a 20.85 pesos al término de 2016.

En ese lapso tuvimos un drástico desplome de los precios de los energéticos. Por ejemplo, el petróleo pasó de 105 dólares por barril al término de 2013 a 26 dólares en noviembre de 2016, una caída de 75 por ciento.

Siguiendo con este recorrido, otro gran salto de la paridad se produjo en 2008, asociado a la crisis financiera global y las operaciones con derivados que pusieron al borde de la quiebra a diversas empresas.

En ese entonces la cotización pasó de 9.94 pesos en agosto de 2008 a 14.93 en febrero de 2009, y en términos reales, la devaluación fue de 29.5 por ciento.

Menos recordado porque fue gradual, el movimiento cambiario que se produjo entre marzo de 2002 y abril 2004, llevó a que la paridad se moviera de 9.04 a 11.09 pesos.

Sin embargo, la depreciación real fue de 34 por ciento, de acuerdo con el índice de Banxico.

En el pasado, los otros episodios devaluatorios traumáticos son claramente identificables.

El tipo de cambio real del peso se depreció en 76 por ciento entre los datos de diciembre de 1994 y marzo de 1995.

El llamado “error de diciembre” y el grave deterioro de las cuentas externas fueron los factores que propiciaron este fuerte incremento.

Sin embargo, el periodo de las devaluaciones más agudas ocurrió entre marzo de 1985 y finales de 1987, en la época de la hiperinflación.

En ese lapso, el tipo de cambio real subió de precio en 107 por ciento, lo que es el salto más agudo desde que tenemos mediciones.

Para el recuerdo, la paridad pasó de 245 a 2 mil 240 pesos por dólar.

Las devaluaciones previas están claramente identificadas: las de 1982 y la de 1976. En ambos casos, en medio de cambios sexenales y tras una fuerte crisis de balanza de pagos y de finanzas públicas.

¿Podemos esperar para el 2024 o incluso el 2025 alguna circunstancia como la que acompañó a las depreciaciones dramáticas del pasado?

No se ven en el panorama.

Sin embargo, le recuerdo lo que siempre le he comentado: estamos en una era en la que predecir el tipo de cambio se ha vuelto cada vez más difícil, así que tome con todas las reservas cualquier predicción, desde las más optimistas hasta las más catastrofistas.

Podrá observarse el eclipse solar en plataformas de UNAM e IPN

HOY A PARTIR DE LAS 10:50 horas en la franja norte del país, desde Mazatlán, Culiacán y Los Mochis hasta Durango y Torreón, el día se hará noche cuando se manifieste el eclipse solar total, que en la CDMX se podrá observar de forma parcial con una magnitud de 75 por ciento. Con el fin de apreciar el eclipse de manera segura, la UNAM lo transmitirá a través de TV UNAM. El IPN difundirá el fenómeno en sus redes sociales y en YouTube con imágenes exclusivas desde su telescopio.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 8 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 8 de Abril de 2024
CUARTOSCURO @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

REPORTE DE MARZO

Registra empleo formal su avance más bajo en 3 años

El número de trabajadores creció 2.3% anual, la menor cifra desde abril de 2021

Cae 37.4% anual la creación de plazas durante el primer trimestre

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La pérdida de dinamismo en el empleo formal se acentuó durante marzo, y el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó su menor avance en casi tres años.

El total de empleados afiliados se ubicó en 22 millones 289 mil 345, con un incremento anual de 2.3 por ciento, el más bajo desde abril de 2021, cuando la actividad económica aún estaba afectada por la pandemia.

La generación de puestos de trabajo en los últimos 12 meses sumó 493 mil 65 a marzo, muy por debajo de los 629 mil 341 del mes previo, y también fue su menor registro en casi tres años.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, explicó que en los últimos años los costos laborales han subido muy rápido, mientras que la productividad ha bajado, lo que pudieran estar resintiendo las empresas.

“El menor ritmo en la creación de fuentes laborales también pudiera ser parte de una desaceleración de la economía”, abundó.

De acuerdo con los registros del IMSS, al primer trimestre del presente año se generaron 264 mil 959 empleos formales en el país, la cifra más baja desde el 2020 para un mismo periodo. Esta cifra representó una caída de 37.4 por ciento, con respecto a los 423 mil 384 empleos generados en el mismo lapso de 2023.

En terreno de pérdidas

La economía mexicana registró en marzo su menor creación de empleos a tasa anual desde abril de 2021; se reportaron descensos en la industria extractiva y en el sector agropecuario.

Empleo formal registrado en el IMSS

Variación porcentual anual

anual, a marzo de 2024

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, expresó que “esta cifra contrasta con los primeros trimestres del 2023 y 2022 cuando se crearon 423 mil 384 puestos y 385 mil respectivamente, y queda por debajo de nuestro pronóstico de 350 mil empleos formales”.

“El primer trimestre de cada año es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo en México, y en el que se recuperan gran parte de los trabajos que se dieron de baja en el mes de diciembre, sin embargo, este año no se alcanzó a recuperar las plazas pérdidas ni impulsar el ritmo de contrataciones”, detalló.

Masa salarial. De acuerdo con cálculos de Banco Base, la masa salarial se desaceleró en marzo de este año 7.59% real, desde el 8.55% registrado en febrero pasado.

Impacto. Lo anterior, consideró la institución financiera, fue consecuencia de la marcada desaceleración reportada en el crecimiento del empleo a tasa anual.

BALANCE NEGATIVO

465

PUESTOS DE TRABAJO

Formales se perdieron en marzo, el primer descenso para un tercer mes desde el 2020.

493,065

PLAZAS

Se generaron en los últimos 12 meses, su menor nivel desde abril de 2021.

EFECTO SEMANA SANTA

En marzo se registró una pérdida de 465 puestos de trabajo, con respecto a febrero, y esta fue la primera destrucción de empleos para un mismo mes desde el 2020, cuando se recortaron 130 mil 593 plazas. De acuerdo con el IMSS, este resultado estuvo influenciado por el efecto estacional de Semana San-

ta, época en que se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios.

Sin embargo, Ramírez afirmó que esta explicación no es del todo cierta, ya que si se revisan Semanas Santas anteriores hay un pequeño efecto, pero no de este tamaño.

ManpowerGroup, puntualizó que otros marzos impactados por el efecto de Semana Santa en la última década fueron: marzo de 2018, cuando se registraron 90 mil 509 puestos; marzo 2016 con 59 mil 412 puestos y marzo de 2013, con 53 mil 994 empleos, por lo que marzo de este año es el primero en reportar una pérdida de empleos frente a este efecto estacional.

Con la pérdida de empleos en marzo fue imposible recuperar durante el primer trimestre del año, como tradicionalmente ocurría, los empleos perdidos en diciembre.

“Si bien la pérdida de empleo en marzo fue pequeña, el dato puede ser considerado negativo, pues en el registro histórico por mes que inicia en el 2000, además del 2024 solamente en tres años se perdieron empleos en marzo: 2001, 2002 y 2020”, destacó Gabriela Siller.

La directora de análisis de Banco Base detalló en un reporte que solamente en 2002 la economía no atravesaba una recesión, pero acababa de terminar una en enero de ese año.

TRANSPORTE LIDERA AVANCE

El sector con mayor crecimiento en el número de empleos fue transporte y comunicaciones, con 6.3 por ciento anual, seguido de la construcción, con 4.5 por ciento y el comercio, con 3.3 por ciento. En contraste, en la industria extractiva se reportó un retroceso de 1.5 por ciento, y en el sector agropecuario la baja fue de 1.2 por ciento.

Por entidad federativa, destacaron Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas, con aumentos anuales que superan el 5 por ciento. Con retrocesos resultaron Tabasco, con 8.9 por ciento, y a continuación sobresalieron Chihuahua, con 0.9 por ciento, y Sinaloa y Durango, con 0.2 por ciento, en cada caso.

El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 577.2 pesos en marzo.

Este salario representó un incremento anual nominal de 9.9 por ciento, el tercero más alto registrado de los últimos 22 años, considerando sólo los meses de marzo y, desde enero de 2019 mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 8 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $16.850 -$0.18 Interbancario (spot) $16.460 -0.87% Euro (BCE) $17.910 -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 58,092.44 0.36% FTSE BIVA (puntos) 1,191.91 0.34% Dow Jones (puntos) 38,904.04 0.80% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.91 0.37% Brent - ICE 90.92 0.30% Mezcla Mexicana (Pemex) 80.17 0.65% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% 0.01 Bono a 10 años 9.57% 0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,345.40 1.60% Onza plata NY (venta) $27.50 0.94% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09% -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40% -0.48
Puestos
Variación porcentual
Fuente: IMSS MAR 2024 ENE SEP 2021 FEB 2022 MAY 2023 -4.0 6.0 0.0 -2.50.0 8.0 -3.3 4.5 5.0 4.1 2.3 Transportes y comunicaciones Construcción Comercio Eléctrica Servicios sociales y comunales Servicios para empresas Transformación Agropecuario Extractiva 6.3 4.5 3.3 2.5 2.5 2.4 0.2 -1.2 -1.5
de trabajo por sector económico

El beisbol también es negocio

Es el futbol claramente uno de los deportes más vistos por los mexicanos, y en donde las empresas enfocan muchas veces sus estrategias de marketing, ya que la penetración de este deporte en el país en todos los estratos sociales es un hecho.

Ahí tiene a la Liga BBVA que ha sido todo un éxito para el banco de origen español, que lleva en México Eduardo Osuna , que incluso obligó de cierta forma a que algunos competidores, decidieran dejar de patrocinar a equipos como fue Banamex en su momento, porque la marca del banco azul domina por mucho en los medios con su presencia.

Ahora, hay que voltear los ojos al beisbol, como todos vimos fue un éxito el pasado partido de los Diablos Rojos, que apoya desde siempre el empresario Alfredo Harp Helú, está mucho más presente en todos lados.

Y aunque ya tenía tiempo cocinándose, la verdad no pudo ser en mejor momento, y les adelanto en exclusiva que ahora BanCoppel, que dirige Carlos López-Moctezuma, quien tomará la batuta en este deporte, ya que será el patrocinador oficial de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Así es, ahora el banco que tiene su origen en Culiacán, en donde el beisbol es la unión de las familias, buscará impulsar el deporte en el país, la inclusión financiera y claro, la integración de las familias mexicanas, por lo que los próximos dos años patrocinará por primera vez a la LMB, que preside Horacio de la Vega.

Para darnos una idea, se prevé una audiencia de más de 54 millones en sus transmisiones, así como llegar a los 8.4 millones de seguidores que tiene la liga y sus clubes en canales digitales con este acuerdo, que entra en vigor esta misma semana.

La liga está conformada por 20 equipos con presencia en 18 estados de la República Mexicana localizados en el centro, sur y norte del país, regiones en

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

donde BanCoppel tiene más de mil 300 sucursales.

A cargo de este proyecto está Estephany Ley, directora Corporativa de Banca Minorista en BanCoppel, quien tiene claro que con este acuerdo podrán acercarse más a los clientes y a mexicanos que siguen el beisbol.

Así que no se extrañe ahora cuando vea la marca del banco de la familia Coppel en diversos eventos a lo largo del año, como son la temporada regular, Juego de Estrellas, Primer Playoff, Series de Zona, Series de Campeonato y Serie del Rey, los cuales abarcan más de 950 juegos.

Ya algunos bancos como Banamex están presentes en este deporte, ahora no descarte que más instituciones se sumen, porque al final el beisbol es ¡el rey de los deportes!

Bien y de buenas Quintana Roo en sus finanzas Dejando de lado la política, y sólo siguiendo los números y las opiniones de las agencias calificadoras, todo indica que le va bien a Quintana Roo en temas macroeconómicos. La entidad que gobierna Mara Lezama, primero para la agencia S&P Global Ratings ha logrado una mejora importante en sus finanzas públicas al poner en marcha un paquete fiscal y un refinanciamiento total de su deuda de largo plazo. Con ello, deja de lado los contratos de deudas de corto plazo, que son más costosos para irse a un esquema que es más benéfico para la entidad.

Luego, la asignación de calificaciones de deuda de mxAA+ a siete créditos bancarios que contrató el estado como parte del proceso de refinanciamiento por un monto de más de 19 mil 625.7 millones de pesos que autorizó el Congreso local, en donde los principales bancos están participando.

Ahí están igual Santander, que lleva Felipe García, con mil 500 millones de pesos; BBVA, de

Eduardo Osuna, con 737.1 millones de pesos; Banorte con uno de los montos más fuerte con 3 mil 300 millones de pesos, y tres más con Banobras por más de 10 mil millones.

Lo cierto es que el monto total de los siete financiamientos será destinado a refinanciar nueve créditos de largo plazo que constituyen la deuda del estado, y todo indica que el panorama, al menos en materia financiera, se ve positivo.

Urge más tecnología

Si los jugadores tecnológicos ya tienen claro que deben acelerar y adaptarse al nuevo entorno de uso de tecnologías seguras y regulación, los bancos tradicionales con mayor razón deben tener listo el trabajar en estar a la vanguardia, ya que la competencia está con todo.

Temenos, que en la parte de ventas en la región, lleva Alejandro Masseroni y ofrecen la tecnología para plataformas bancarias, tienen datos interesantes de un estudio encargado a Economist Impact y que debe de poner las “barbas” a remojar de los bancos en nuestro país. Y es que de acuerdo a los datos encontrados, los bancos europeos se enfrentan a pérdidas de hasta el 40 por ciento de sus clientes debido a malas experiencias. Por lo que el 44 por ciento de los bancos estén priorizando el traslado de los canales digitales a la nube para mejorar la agilidad. El informe revela que es más probable que los bancos europeos vean a los neobancos como los mayores competidores de sus empresas en los próximos cinco años en comparación con otras regiones.

Seguramente, esto será uno de los temas que en la próxima Convención Bancaria se tendrá que platicar.

Foros nacionales por la justicia Los encuentros regionales convocados por el PJF para generar una agenda de seguridad y justicia, sin duda pueden ser un buen camino para tener información valiosa para avanzar en esos temas.

Ahí son varios los consejeros de la Judicatura Federal que están trabajando en las entidades coordinando estos encuentros para tener cercanía con los actores del sistema, pero sobre todo con la ciudadanía.

Como bien dijo la consejera de la Judicatura Federal Lilia Mónica López Benítez en la segunda sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en San Luis Potosí, hay que identificar los problemas y retos para poder actuar. Los foros intinerantes sin duda, una buena oportunidad de ser escuchados.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Lunes 8 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Carlos López-Moctezuma Lilia Mónica López Alejandro Masseroni Mara Lezama
México

requiere

un nuevo sistema de planeación a largo plazo

En esta época de efervescencia política, en donde día a día sufrimos un torrente colosal de propuestas electoreras, los candidatos ofertan sus promesas para captar votos. Aunque también se deja ver la guerra sucia, las noticias “fake”, las descalificaciones y las filtraciones de lo obscuro, de lo corrupto, y más tristemente de lo criminal, que ahora está más expuesto a la luz del sol, como nunca antes se había visto en nuestro país. Detrás de todo esto, no se dejan ver tan diáfanamente las carencias de las que adolece nuestro país en su superestructura. En el marco conceptual en el que se suceden los gobiernos, y en el que transita nuestra aún endeble democracia.

Esta época es también un lapso propicio para la reflexión. ¿Qué tipo de país queremos heredar a nuestros descendientes?

La evidencia histórica global nos demuestra que un país o una región suelen acceder a un mayor grado de desarrollo si, entre otras cosas, logran una visión de largo plazo. Si llegan a consensos sobre objetivos de largo alcance más allá de las diferencias ideológicas, y de quienes vayan siendo los dirigen-

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Atraer clientes en un mercado donde la banca tradicional apuesta fuerte por la digitalización no es tarea sencilla. Con el tiempo, y con buena funcionalidad, se gana la confianza de los usuarios para que adapten operaciones totalmente en la app Esto lo aprendió Nu en Brasil y ve potencial en México.

Cristina Junqueira, cofundadora del gigante brasileño Nubank y de Nu en México, recordó que al iniciar operaciones en su país de origen hace una década, sus principales usuarios eran personas acostumbradas al uso de la tecnología, adaptadas a la convivencia de hacer todo desde su teléfono móvil y una menor interacción con sucursales.

Con el tiempo cada vez más usuarios vieron la facilidad de tener productos financieros en su aplicación. Esta misma evolución la vislumbran en el mercado mexicano, en el que operan desde hace cinco años bajo el nombre de Nu, respaldados con una licencia de Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Hoy tienen más de 5.5 millones de clientes con un uso preferente del

ejercicio de la planeación democrática, en la práctica, la planeación se hace más como un trámite o requisito para cumplir con la Ley que como un verdadero y sincero esfuerzo de planeación, que sea la guía de actuación del Gobierno en turno.

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

tes o de la conformación de los congresos en distintos momentos. En el caso de México, aún y cuando tenemos desde nuestra Constitución un marco normativo para la planeación, y hemos tenido algunos gobiernos que, en el pasado, han tomado en serio el

OPERACIONES DE NU EN MÉXICO

La Constitución nos marca en su artículo 26 que cada gobierno debe elaborar un “Plan Nacional de Desarrollo” (PND), el cual se elabora de acuerdo con lo establecido en la Ley de Planeación. De este plan sexenal surgen planes sectoriales como el “Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo” (Pronafide) que establece las estrategias de financiamiento para poder cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; o programas sobre salud, educación, el campo, seguridad, etc.

Pero aún peor, es el hecho de que estas leyes se crearon en el entorno de la dictadura de partido, en donde podían sucederse gobiernos sexenales del mismo partido, con visiones e ideologías similares. Lo que sucede con la alternancia es que las políticas, los programas y las obras hechas en los gobiernos salientes suelen ser

Banca digital requiere tiempo para afianzarse

crédito en comparación con Brasil. “Con el tiempo, más y más gente se convence que es un sistema mejor. No vamos a tener el 100 por ciento de la población mexicana este año. Hay mucho espacio para

cancelados o destruidos por los siguientes gobiernos, nada más por el hecho de ser productos de la administración anterior.

Ahora tenemos las contiendas de dos principales alianzas de partidos, ambas están presentando sus “plataformas de campaña”, que tendrán que ser parte de sus “programas de gobierno”. En las democracias semiparlamentaristas, las alianzas de partidos presentan en las campañas sus programas de gobierno a la sociedad, los cuales se comprometen a cumplir, al ganar las elecciones y formarse el gobierno, desde el Congreso, mediante la mayoría legislativa alcanzada con los votos. Pongo todo esto en la mesa para evidenciar la ausencia de un marco regulatorio adecuado a nuestra realidad vigente de la alternancia del poder.

A manera de ejemplos conviene destacar a los planes quinquenales de China del que derivan diversos planes estratégicos como el programa de la Nueva Ruta de la Seda en donde intervendrán cerca de 70 países, para proyectar a China como la futura potencia comercial y política mundial. En la Unión Europea se destacan los distintos planes estratégicos que pretenden alcanzar metas concretas de largo plazo en distintos aspectos. El muy exitoso sistema de planificación de Corea del Sur, o el de los países nórdicos.

Es evidente que México

caria y de Valores (CNBV) obtener una licencia bancaria, luego de que en 2021 comenzó a operar como Sofipo tras adquirir Akala.

Para el equipo de la financiera, estar bajo la regulación es prioridad desde el primer momento que entraron al país. Y una vez que concluya todo el proceso, adelantó, está en los planes incorporarse como presidenta del Consejo de Administración del próximo banco.

Reconoció que el retraso de una resolución al respecto por el proceso electoral del país en junio próximo, está contemplado en la visión del grupo, pero, aunque Junqueira quisiera que fuera un proceso más rápido, son respetuosos con los tiempos de las autoridades.

GRAN POTENCIAL

La cofundadora de Nubank en Brasil aseguró que en México ven un mercado muy grande, no solo porque es la segunda mayor economía en América Latina, con un PIB per cápita 30 por ciento más alto que en Brasil, sino porque la penetración bancaria es baja y da mucho espacio para crecer en el mercado financiero.

requiere una modificación radical en el sistema de planificación, que posiblemente requiera iniciar con un cambio constitucional en el artículo 26 para agregar al enfoque sexenal de la planeación, el enfoque de largo plazo.

En algunos países existen dependencias o agencias que dependen del Congreso o del Estado, especializados en la planeación, los cuales coordinan los esfuerzos para la formulación de planes estratégicos sectoriales, con la participación muy activa de las universidades y de las organizaciones del sector privado. De acuerdo al mandato que hoy tiene el INEGI podría ser uno de sus mandatos expresos para no generar mayor burocracia.

El gran reto a resolver es cómo podemos lograr en un país dividido como el que tenemos ahora, lograr acuerdos más allá de las ideologías, y ponernos de acuerdo en los consensos que debemos lograr en diversos temas, como es en la educación; qué metas concretas debemos de lograr en el nivel educativo mínimo de la población, idiomas, capacidades, etc. Y lo mismo en salud, en tecnología digital y telecomunicaciones, en energía, en seguridad, en Estado de derecho. Es la sociedad civil la que puede lograr avanzar en este importante asunto, lo que puede ser la diferencia entre un país exitoso, desarrollado o un país en la miseria y el atraso.

Crecen ganancias de la banca 2.3%

La banca en México obtuvo ganancias por 26 mil 861 millones de pesos en enero, lo que implicó un avance de 2.3 por ciento en términos reales, el menor para un primer mes desde 2021.

Según datos de la CNBV, este resultado estuvo impulsado por las ganancias de BBVA México, con 8 mil 46 millones de pesos, con un incremento de 2.2 por ciento anual en términos reales.

Le siguió Banorte, con 3 mil 684 millones de pesos, que implicó una caída de 3.7 por ciento en comparación con el resultado visto en el mismo mes de 2023.

En tanto, Citibanamex pasó sus ganancias de mil 652 millones de pesos a 3 mil 486 millones de pesos en el lapso referido.

crecer con la gente que está lista para la tecnología y el próximo año más gente va a estar lista”, afirmó en entrevista.

En octubre del año pasado Nu solicitó a la Comisión Nacional Ban-

“En México hay una oportunidad mucho más grande que en Brasil, de crecer el tamaño del pastel como un todo. Hay escenarios en que México para nosotros puede ser tan grande o aún más grande que Brasil”, remarcó.

Los ingresos por intereses de la banca totalizaron 144 mil 181 millones de pesos, un alza de 10 por ciento; mientras que el margen financiero aumentó 9.6 por ciento, con 69 mil 907 millones de pesos. Ana Martínez

5 ECONOMÍA Lunes 8 de Abril de 2024
Presidente de Bursamétrica
@EOFarrillS59 PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ENCABEZA ESTRATEGIA. Cristina Junqueira, cofundadora de Nubank. ENRIQUE ORTIZ

Sorpresa electoral

En mi columna anterior, expliqué cómo, en un contexto electoral caracterizado por intensa polarización, convencer a ciudadanos firmemente posicionados para cambiar su postura es sumamente complicado. Sin embargo, mencioné que existen situaciones excepcionales que pueden impactar de forma generalizada a vastos sectores de la población de manera simultánea, logrando unir a los polarizados. Estos eventos inesperados que surgen justo antes de una elección no distinguen entre ricos o pobres, polarizados, moderados o indecisos, afectándolos a todos por igual y al mismo tiempo. Me refiero a lo que, en Estados Unidos, desde 1980, se conoce como la “sorpresa de octubre” o más recientemente como “cisnes negros”, que, a lo largo de la historia, han dado vuelcos inesperados a muchas elecciones en diversos países. El término “sorpresa de octubre” fue acuñado por William Casey cuando se desempeñaba como director de la campaña presidencial de Ronald Reagan en 1980. Durante ese año, la situación de los rehenes estadounidenses en Irán dominaba los titulares. Carter estaba trabajando intensamente para asegurar su liberación antes de las elecciones, esperando que un éxito en esta crisis mejorara su posición electoral, los rehenes no lograron ser liberados hasta después de la elección, específicamente el día de la inauguración de Reagan, el 20 de enero de 1981. Sin embargo, la anticipación y especulación sobre un posible éxito diplomático de última hora que podría haber impulsado las posibilidades de reelección de Carter es lo que cimentó la idea de la "October Surprise" en el imaginario político estadounidense. Otro ejemplo es el giro en las elecciones españolas de 2004, cuando los atentados terroristas en Madrid cambiaron el curso de la opinión pública y, con ello, el resultado electoral. O consideremos el escándalo con los correos electrónicos con la candidata Hilary Clinton en las elecciones estadounidenses de 2016, un momento definitorio que aún hoy genera debate sobre su impacto real en la voluntad del electorado. Estos eventos subrayan una verdad incómoda: en política, la certeza es un lujo efímero. Ahora, supongamos que uno de esos cisnes negros aterriza en México en donde ya enfrentamos desafíos significativos relacionados con el agua. Imaginémonos un escenario

donde, durante el mes de mayo, se experimente una ola de calor extremo y, una falta total de lluvias, exacerbando la ya crítica situación de escasez de agua. Este escenario no es inverosímil, considerando las tendencias actuales del cambio climático. Una crisis de agua aguda justo antes de las elecciones podría alterar el resultado de estas al convertirse en el centro de las preocupaciones de los votantes.

La gestión de los recursos hídricos, la falta de mantenimiento de la red en todo el sexenio, y las propuestas para enfrentar el cambio climático (o adaptarse) pasarían al primer plano. Los votantes, enfrentados a las consecuencias inmediatas de la escasez de agua en su vida diaria, podrían revaluar sus opciones basándose en cuál de los candidatos ofrece soluciones más viables y urgentes a esta crisis. En este contexto, las encuestas previas a la crisis perderían relevancia frente a la capacidad de los candidatos para responder a esta emergencia.

Este hipotético escenario en México sirve como un recordatorio de que, en la era del cambio climático, las "sorpresas" electorales pueden no venir solo de maniobras políticas o eventos dramáticos, sino también de la naturaleza misma. La capacidad de un gobierno para anticipar, mitigar y responder a estas crisis será, cada vez más, un factor determinante en la confianza y el apoyo de los electores. Ya sea a través de actos deliberados, tragedias imprevistas o crisis ambientales, los eventos de última hora tienen el poder de redefinir las prioridades electorales y cambiar el resultado de las elecciones. Aguas con las sorpresas que podrían estar por venir.

6 Lunes 8 de Abril de 2024 ECONOMÍA
@JaqueRogozinski MITOS Y MENTADAS

TENDENCIAS OPUESTAS

1.26%

DE AVANCE

Acumuló en la semana el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

RACHA POSITIVA

Acumula BMV cuatro semanas con alzas

2.27%

RETROCEDIÓ

El indicador bursátil de referencia en EU, el Dow Jones, durante la semana pasada.

“La semana pasada fue positiva para el mercado mexicano, pero si volteamos a ver el desempeño que tuvo la BMV en el primer trimestre prácticamente se mantuvo lateral", indicó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital. Añadió que en el año, el mercado mexicano refleja una alta volatilidad en comparación con otras regiones, y lo que se observa es un rebote después de los descensos que dejaron los últimos reportes corporativos.

A NIVELES DE NOVIEMBRE DE 2015

Peso avanza sin freno; alcanza las 16.46 unidades

Rompe piso

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El mercado bursátil mexicano presentó su cuarta semana consecutiva de incrementos, a pesar de que los inversionistas siguen buscando pistas sobre la dirección que tomarán los bancos centrales respecto al panorama monetario.

El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, acumuló un alza de 1.26 por ciento, tras colocarse en los 58 mil 92.44 puntos; por su parte, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores aumentó 0.96 por ciento, a las mil 191.91 unidades.

Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, detalló que, la expectativa para el mercado accionario local sigue siendo positiva. “Esta expectativa favorable para las bolsas locales toma mayor fuerza después de que Banxico recortó su tasa de referencia”, puntualizó.

En tanto, los índices de Wall Street reportaron caídas semanales. En la primera semana de abril las bajas fueron de 2.27 por ciento para el Dow Jones, seguido por un descenso de 0.95 por ciento para el S&P 500, y de un decremento de 0.80 por ciento para el Nasdaq.

La moneda mexicana consiguió romper el piso de las 16.50 unidades el viernes, por primera vez desde inicios de noviembre de 2015.

El tipo de cambio alcanzó una paridad de 16.46 pesos por dólar, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México; con ese nivel, la divisa local ligó su segunda semana de ganancias al acumular una apreciación de 0.60 por ciento o 9.86 centavos.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, indicó que el impulsó que llevó a la divisa mexicana presentar dicha cotización estuvo relacionado con la publicación del reporte de empleo en Estados Unidos.

“Este tipo de indicadores, junto con la inflación, son muy seguidos por los inversionistas para tratar de medir en qué momento la Reserva Federal va a estar recortando su tasa de interés por primera ocasión y para tratar de determinar a qué ritmo”, expuso.

Añadió que el reporte salió muy bien, y para el caso particular del peso mexicano, el beneficio de que estos indicadores sigan reflejando

El dato de empleo de EU influyó para que el dólar de EU cerrara la semana en su menor cotización frente al peso mexicano desde noviembre de 2015.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

17.50

17.40

17.32

17.22

Cierre 2023: 16.97

17.11

16.46

16.30

2 ENE 23 ENE

que la economía norteamericana se mantiene fuerte, podría propiciar que continúe el ingreso de dólares al país vía exportaciones, remesas, inversión extranjera directa y hasta turismo.

En el mercado mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), las apuestas a favor del peso local aumentaron en mil 662 contratos en el periodo del 26 de marzo al 2 de abril, lo que equivale a un aumento de 1.26 por ciento para totalizar en los 133 mil 730 contratos.

SOPORTE TÉCNICO

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que el peso se encuentra en una tendencia a la baja, al romper de manera sostenida el soporte de 16.50 unidades y dirigirse hacia el nivel de 16.40. Pronosticó, que de romper dicho soporte, el siguiente nivel importante es el mínimo de 16.3564 pesos por dólar.

Ayer por la noche el peso cotizaba en 16.48 unidades, con un mínimo de 16.44, según Bloomberg

7 ECONOMÍA Lunes 8 de Abril de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 934.6327 0.0011 Australia, dólar 1.6476 0.6071 Brasil, real 5.4905 0.1821 Canadá , dólar 1.4728 0.6790 Estados Unidos, dólar 1.0837 0.9228 FMI, DEG 0.8173 1.2235 G. Bretaña, libra 0.8575 1.1661 Hong Kong, dólar 8.4848 0.1179 Japón, yen* 164.3200 0.6086 México, peso 17.8323 0.0561 Rusia, rublo 100.1416 0.0099 Singapur, dólar 1.4615 0.6842 Suiza, franco 0.9771 1.0229 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4360 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5634 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6672 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2388 5.3538 3 meses (T. Bill) 5.2038 5.3730 6 meses (T. Bill) 5.0788 5.3379 2 años (T. Note) 99.7207 4.7515 5 años (T. Note) 99.2305 4.3956 10 años (T. Bond) 97.5234 4.4036 30 años (T. Bond) 96.2813 4.5538 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 862.7246 0.0012 Australia, dólar 1.5201 0.6579 Bélgica, franco 37.2247 0.0269 Brasil, real 5.0665 0.1974 Canadá, dólar 1.3590 0.7358 Chile, peso* 949.2200 0.1054 China, yuan 7.2332 0.1383 Colombia, peso* 3,766.1000 0.0266 Corea Sur, won* 1,352.7100 0.0739 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 58,092.44 0.36 209.68 FTSE BIVA (México) 1,191.91 0.34 4.07 DJ Industrial (EU) 38,904.04 0.80 307.06 S&P 500 (EU) 5,204.34 1.11 57.13 Nasdaq Composite (EU) 16,248.52 1.24 199.44 IBovespa (Brasil) 126,795.41 -0.50 -632.12 Merval (Argentina) 1,214,371.00 2.64 31,244.00 Santiago (Chile) 33,003.30 -1.02 -340.58 Xetra Dax (Alemania) 18,175.04 -1.24 -228.09 FTSE MIB (Italia) 34,010.88 -1.29 -443.70 FTSE-100 (Londres) 7,911.16 -0.81 -64.73 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AUTLAN B 9.52 8.18 -3.35 -39.94 -19.12 PE&OLES * 310.08 6.17 42.91 15.52 24.91 PINFRA * 193.75 6.01 5.12 3.52 5.46 WALMEX * 66.79 2.61 -0.04 -3.88 -6.68 MEDICA B 41.00 2.47 -4.65 0.96 0.91 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CMR B 1.95 -2.50 -8.02 -31.82 -34.34 HERDEZ * 43.79 -2.43 -4.87 -2.97 -5.01 LAB B 15.46 -2.40 7.74 10.04 9.18 CUERVO * 36.60 -2.27 -8.55 -22.39 10.01 BBVA * 193.99 -2.18 11.75 52.80 26.79 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1661 0.0066 1.1089 1.3259 1.0837 Libra 0.7913 0.5218 0.8772 1.0492 0.8575 Euro 0.9228 1.1661 0.6086 1.0229 1.2235 Yen 151.62 191.61 168.13 201.04 164.32 Franco s. 0.9018 1.1402 0.5947 1.1961 0.9771 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6086 1.1661 1.0229 0.1179 0.6842 0.1944 Yen 164.32 191.61 168.13 19.37 112.41 31.90 Libra 0.8575 0.5218 0.8772 0.1011 0.5866 0.1666 Dólar HK 8.4848 5.1632 9.8946 8.6798 5.8047 1.6491 Dólar Sing 1.4615 0.8895 1.7046 1.4952 0.1723 0.2841 Ringgit 5.1456 3.1311 5.9983 5.2578 0.6064 3.5223 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.4758 16.5173 -0.25 -0.34 -2.66 -2.62 Ventanilla bancaria 16.8500 17.0300 -1.06 -0.65 -0.65 -2.99 Valor 48 horas(spot) 16.4600 16.6052 -0.87 -0.62 -0.62 -2.99 Euro (BCE) 17.9104 17.9675 -0.32 -0.04 -2.62 -4.34 Dólar, EU 16.4421 16.4640 16.6023 -0.83 -2.16 -9.44 Dólar, Canadá 12.0899 12.1178 12.2629 -1.18 -3.05 -9.99 Euro 17.7902 17.8745 18.0027 -0.71 -3.10 -10.26 Libra, Gran Bretaña 20.7663 20.8238 20.9909 -0.80 -3.81 -7.75 Franco, Suiza 18.2124 18.2667 18.4290 -0.88 -4.76 -8.92 Yen, Japón 0.1080 0.1090 0.1100 -0.91 -4.39 -20.44 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -78.16 Real, Brasil 3.2450 3.2490 3.2840 -1.07 -3.79 -9.47 Peso, Chile 1.7347 1.7365 1.7586 -1.26 -0.98 -21.84 Onza Plata Libertad 450.69 453.33 447.29 1.35 10.28 -0.67 Onza Oro Libertad 38,294.62 38,371.41 38,041.06 0.87 4.63 4.67 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.06002 0.05973 16.6764 16.7276 Sep/24 0.05917 0.05889 16.9161 16.9672 Dic/24 0.05835 0.05807 17.1463 17.1975 Mar/25 0.05756 0.05729 17.3826 17.4353 Jun/25 0.05682 0.05657 17.6237 17.6772 Dinamarca, corona 6.8824 0.1453 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 47.3790 0.0211 Filipinas, peso 56.5070 0.0177 FMI, DEG 0.7542 1.3259 G. Bretaña, libra 0.7913 1.2638 Hong Kong, dólar 7.8287 0.1277 Hungría, forint 359.7900 0.0028 India, rupia 83.2937 0.0120 Indonesia, rupia** 15,848.0000 0.0631 Israel, shekel 3.7650 0.2656 Japón, yen 151.6200 0.0066 Jordania, dinar 0.7087 1.4111 Líbano, libra 89,559.1200 0.0000 Malasia, ringgit 4.7475 0.2106 México, peso 16.4530 0.0608 Noruega, corona 10.7291 0.0932 N. Zelanda, dólar 1.6631 0.6013 Pakistán, rupia* 278.0826 0.3596 Perú, nvo. sol 3.6782 0.2719 Polonia, zloty 3.9488 0.2532 c Rep. Chec., corona 23.3458 0.0428 Rep. Eslov., corona 27.7995 0.0360 Rusia, rublo 92.5941 0.0108 Singapur, dólar 1.3487 0.7414 Sudáfrica, rand 18.7020 0.0535 Suecia, corona 10.6419 0.0940 Suiza, franco 0.9018 1.1089 Tailandia, baht 36.6020 0.0273 Taiwán, nt 32.0500 0.0312 Turquía, nueva lira 32.0466 0.0312 UME, euro 0.9228 1.0837 Uruguay, peso 38.4567 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,081.89 -1.55 -17.06 IBEX 40 (España) 10,916.00 -1.58 -174.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,219.01 -1.44 -90.64 Athens General (Grecia) 1,383.45 -0.21 -2.93 RTS Index (Rusia) 1,155.91 -0.67 -7.85 Nikkei-225 (Japón) 38,992.08 -1.96 -781.06 Hang Seng (Hong Kong) 16,723.92 -0.01 -1.18 Kospi11 (Corea del Sur) 2,714.21 -1.01 -27.79 Shanghai Comp (China) 3,069.30 -0.18 -5.66 Straits Times (Singapur) 3,218.26 -0.52 -16.75 Sensex (India) 74,248.22 0.03 20.59
Fuente: Banco de México
2024
13 FEB28 FEB 5 ABR

Riesgos de colapsos. Ecologistas como Elias Siebenborn advierten riesgos de desplomes por perforación en cenotes en la zona de la caverna Oppenheimer.

ECOLOGISTAS ALERTAN IMPACTO DEVASTADOR

El Tren Maya deforesta 6.5 millones de m2 de selva en tramo 5

Abundan cuestionamientos sobre la viabilidad ambiental del proyecto y advierten más obras inmobiliarias

así como el riesgo de colapsos en el terreno. Esto, sumado a la falta de estudios ambientales y de mitigación, genera un intenso debate sobre su viabilidad e impacto a largo plazo en la biodiversidad y la calidad de vida de la región.

Cuando se sobrevuela las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en las cercanías de Tulum, se puede notar la magnitud de la cicatriz: la amplitud del trazo y el tono de la tierra que advierten la creación de una línea divisoria, una especie de ‘herida’ en la exuberancia del verde selvático que deja el Tren a su paso.

“Era una zona prístina. Es la segunda selva más grande de América, hay una irrupción en el hábitat con más de 17 mil pilotes y el riesgo de múltiples colapsos”, advirtió en entrevista Elias Siebenborn, ecologista que ha mapeado cuevas afectadas.

Los efectos del impacto del Tren Maya aún no son cuantificables. Si bien hay focos puntuales, como el tramo que va de Cancún a Tulum, poco se sabe de las afectaciones en el resto del trazo, incluso, en los tramos 6 y 7 que actualmente construye el Ejército.

No obstante, el tramo 5 sur es un ejemplo que permite ilustrar el nivel de devastación ambiental que el gobierno ha producido pese a múltiples amparos y sentencias judiciales que le han exigido detener las obras hasta que se presenten los estudios ambientales y de mitigación para cada uno de los segmentos.

Siebenborn agregó que el impacto a la selva, flora y fauna de la región no sólo se concentra a lo largo y ancho del propio ferrocarril, sino que se han construido caminos adyacentes para el traslado de maquinaría que está afectando la vida animal de la zona.

El Tren Maya, con más de mil 500 kilómetros de extensión, ha generado controversia y preocupación debido a su impacto ambiental en la región sureste de México. La deforestación de más de 6.5 millones de metros cuadrados de selva, solo en el tramo 5, y la expansión de proyectos inmobiliarios, han generado alarma entre los ecologistas. Además, la instalación de pilotes para la obra ha generado la contaminación de cenotes y cavernas,

Tras la llegada del Tren Maya, en la zona en donde se construye un puente atirantado, encima de la caverna del Jaguar y cerca de Río Secreto, el gobierno realizó un camino de acceso de alrededor de 6 kilómetros, con 25 metros de ancho, para trasladar maquinaria.

“Con eso, los animales se van, es mucho impacto porque, además, están fraccionando para tener un fenómeno inmobiliario”, agregó.

El Financiero constató que, en las inmediaciones del tramo 5, hay al menos 20 nuevos desarrollos inmobiliarios anunciando la venta y preventa de departamentos, la mayoría de ellos, enfocados en ofertas de alto poder adquisitivo.

Las afectaciones, además, ya habían sido advertidas por el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, que en una sentencia

“Es la segunda selva más grande de América y hay una irrupción en el hábitat con más de 17 mil pilotes”

“Hemos recabado aceite, las cuevas y cenotes presentan olor a diésel y es sólo en unos kilómetros, porque debe haber 17 mil pilotes”

ELÍAS SIEBENBORN Ecologista

refirió que el impacto del proyecto no solo estaría circunscrito a la construcción del ferrocarril.

“El megaproyecto Tren Maya no se limita al aspecto infraestructural, sino que plantea un reordenamiento territorial centrado en la urbanización de regiones indígenas y campesinas”, señala la sentencia del tribunal del 2023.

Si bien algunos de los habitantes del sur-sureste del país han optado por vender sus tierras: otros, han sido indemnizados porque sus tierras estaban en el paso del tren y fueron declaradas como de utilidad nacional, otros más han sido despojados de sus terrenos para la construcción de zonas residenciales.

CAVERNAS Y CENOTES AFECTADOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que los pilotes de poco más de 25 metros instalados como cimientos para el Tren Maya tienen un recubrimiento para evitar que el agua de cenotes y cavernas se contamine; no obstante, los ecologistas y activistas han recolectado múltiples muestras de aceite en los pilotes.

“Hemos recabado aceite, las cuevas y cenotes presentan olor a diésel. Y sólo es el reporte en pocos kilómetros, porque debe haber entre 15 mil y 17 mil pilotes”, detalló Siebenborn.

El colectivo SOS Cenotes, un grupo apartidista y conformado por ciudadanos quintanarroenses, señala que hay al menos tres riesgos directos de la instalación de pilas en el suelo calcáreo: el impacto es irreversible, además, al ser un sistema interconectado -los cenotes forman grandes redes de ríos subterráneos- la contaminación de un cenote representa un riesgo para todo el sistema, incluso para playas y arrecifes; y, dadas las condiciones de fragilidad del suelo, se abre la posibilidad para que haya socavones y colapsen cavernas no descubiertas.

8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 8 de Abril de 2024 Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina EL FINANCIERO constató que, en las inmediaciones del tramo 5, hay al menos 20 nuevos desarrollos inmobiliarios anunciando la venta y preventa de departamentos, la mayoría de ellos, enfocados en ofertas de alto poder adquisitivo.
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Impacto. La 'cicatriz férrea' en el tramo 5 Tren Maya es evidente con la instalación de pilotes que contaminan cenotes.
FOTOS: ELIAS SIEBENBORN

Instagram, la joya financiera de Meta

En un panorama donde las plataformas digitales compiten por captar la atención del público, Instagram se ha posicionado como un líder en el mundo de las redes sociales y como el pilar financiero de Meta Platforms con una contribución que roza el 30 por ciento de los ingresos de la empresa durante la primera mitad de 2022, la red social de fotos y videos ha demostrado ser una apuesta ganadora en el portafolio de Mark Zuckerberg.

Según documentos surgidos de un proceso legal de la Comisión de Comercio de Estados Unidos para dividir a la empresa, Instagram generó 22 mil millones de dólares en 2020, representando el 26 por ciento del total de ventas de Meta. Esta cifra ascendió a 32 mil 400 millones de dólares en 2021, y para los primeros seis meses de 2022, la app reportó ingresos por 16 mil 500 millones de dólares. Estos números no solo evidencian el crecimiento exponencial de Instagram, sino que también reflejan el acierto estratégico de Zuckerberg al adquirir la plataforma por 715 millones de dólares en 2012.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

El desempeño de Instagram habla por sí solo, delineando un futuro donde la app no solo domina la cultura visual moderna, sino que también se erige como un coloso económico dentro del conglomerado de Meta.

Mientras tanto, Meta enfrenta el escrutinio de la Comisión Federal de Comercio, que cuestiona las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. La empresa defiende que no existe evidencia de perjuicio al consumidor por estas uniones. El veredicto de esta batalla legal podría tener implicaciones significativas para el futuro en el sector tecnológico.

Comisiones bancarias, piedra en el zapato de la inclusión financiera

A pesar de los avances en tecnología y digitalización,

la inclusión financiera sigue siendo un campo de batalla para las autoridades financieras de México. Julio Carranza, de la Asociación de Bancos de México; Javier de la Fuente, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Oscar Rosado, de la Condusef, enfrentan el desafío de derribar las barreras que limitan el acceso a los servicios bancarios para la población.

Entre estas barreras, destacan las comisiones por pagos con tarjeta en comercios y el uso de cajeros automáticos para no clientes, prácticas que han contribuido a las ganancias récord de los bancos en 2023, alcanzando la cifra de 272 mil millones de pesos.

Resulta revelador que el 70 por ciento de estas utilidades se concentren en las arcas de cinco grandes entidades: Santander, Citibanamex, Scotiabank, Ba-

norte y BBVA. Estas instituciones, que casualmente lideran la tabla de comisiones por retiro en cajeros para usuarios no afiliados, reflejan cómo estas tarifas se traducen directamente en sus elevadas ganancias.

Un estudio de Statista señala que Santander duplicó sus ingresos por comisiones en nueve años, y tanto Citibanamex como BBVA obtienen un porcentaje significativamente mayor de sus ingresos por este concepto en México en comparación con otros mercados.

La Convención Bancaria de Acapulco se aproxima, y con ella, la expectativa de si los candidatos presidenciales enfrentarán el tema de las comisiones y se comprometerán a promover condiciones más favorables para los usuarios, o si preferirán centrarse en ganar apoyos políticos, dejando en segundo plano un asunto crítico para la economía de los ciudadanos.

La voz mexicana del hidrógeno verde

El impulso de energías limpias ha encontrado un embajador en Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible. Recientemente, Hurtado

participó en el Foro Internacional de Gas y Energía celebrado en Asunción, Paraguay, en donde declaró que México tiene una potencial oportunidad de participar en proyectos de hidrógeno valorados en 85 mil millones de dólares, con lo que puede ser un jugador clave en este mercado emergente. Hurtado subrayó la urgencia de establecer estrategias y regulaciones que incentiven el desarrollo de esta industria prometedora. A nivel mundial existen mil 418 proyectos de hidrógeno limpio, por un monto de inversión de 560 mil millones de dólares.

En México, la Asociación Mexicana del Hidrógeno considera que en la actualidad existen 15 proyectos de hidrógeno limpio, cuyas inversiones alcanzan 20 mil millones de dólares, pero el tamaño del mercado en el país alcanzaría 60 mil millones dólares entre 2024 y 2050.

Actualmente Israel Hurtado ha participado en paneles internacionales, junto a figuras como Santiago Bautista de Siemens Energy y Fernanda Delgado de la Asociación Brasileña de Hidrógeno, consolidándose como un promotor activo del hidrógeno verde en México y Latinoamérica.

EMPRESAS 9 Lunes 8 de Abril de 2024

El presidente Joe Biden lo aventaja con casi 100 millones de dólares de apoyo

La carrera entre Joe Biden y Donald Trump por los fondos privados de financiamiento hacia las elecciones presidenciales del 5 de noviembre arreció este fin de semana, luego que el magnate inmobiliario logró recaudar, en una sola noche, 50.5 millones de dólares, aunque mantiene seria desventaja frente al presidente.

La cena de 100 invitados a la mansión del inversionista John Paulson, hijo de un inmigrante ecuatoriano, incluyó al magnate de los casinos Steve Wynn, al petrolero Harold Hamm, el inversionista Robert Mercer y al empresario espacial Robert Bigelow, cada uno de los cuales aportó entre 250 mil y 820 mil dólares por pareja.

Aun antes de empezar el evento el sábado por la noche, Trump locelebró como un éxito, en breves palabras a los periodistas. “Ésta ha sido una velada increíble, incluso antes de que comenzara, porque la gente quería contribuir a la causa de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, y eso es lo que sucedió”.

En la lista figuraron también tres exrivales de Trump, el empresario de origen indio Vivek Ramaswamy, el senador afroamericano de Carolina del Sur Tim Scott y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum. Los dos primeros han sido mencionados como posibles compañeros vicepresidenciales de Trump.

“Está más claro que nunca que tenemos el mensaje, la operación y el dinero para impulsar al presidente Trump a la victoria el 5

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Ruanda el trigésimo aniversario del genocidio que dejó 800 mil tutsis y hutus muertos “La comunidad internacional nos abandonó” en el genocidio perpetrado por extremistas hutus contra los tutsi, declaró el presidente de Ruanda, Paul Kagame, al conmemorar el 30° aniversario de la matanza que dejó 800 mil muertos en 100 días.

Recolecta Trump

50.5 mdd para su campaña... y debe 500 mdd en multas

Entre los amigos billonarios del magnate hay personas como John Paulson, Harold Hamm, Robert Mercer y Steve Wynn

354

MILLONES

de dólares es la deuda del magnate por el caso civil de fraude corporativo.

de noviembre”, de acuerdo con una declaración de la campaña de Trump.

Los reportes de financiamiento electoral muestran, sin embargo, que la campaña del presidente Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris tiene fondos por 192 millones de dólares, comparado con 93 millones de dólares para Trump, a pesar de que los republicanos reportaron haber recaudado más de 65 millones de dólares sólo en marzo.

Amigos y rivales. En la lista figuraron también tres exrivales de Trump, el empresario de origen indio Vivek Ramaswamy, el senador afroamericano de Carolina del Sur Tim Scott y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum. Los dos primeros han sido mencionados como posibles compañeros de fórmula.

Pero Trump enfrenta un monto creciente de deudas legales, no sólo derivadas de los tres procesos civiles en Nueva York, sino también del costo de su equipo legal en los procesos criminales en su contra, como el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021, la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca y la violación de leyes electorales en Georgia.

Sólo en Nueva York, las deudas ascienden a 354 millones de dólares por el caso civil de fraude corpora-

El evento. La cena de 100 invitados a la mansión del inversionista John Paulson incluyó al magnate de los casinos Steve Wynn, al petrolero Harold Hamm, el inversionista Robert Mercer y al empresario espacial Robert Bigelow, cada uno de los cuales aportó entre 250 mil y 820 mil dólares por pareja.

tivo, así como 5 millones de dólares por el primer juicio de difamación contra la escritora E. Jean Carroll y 3.3 millones en el segundo juicio de difamación, para un total de más de 443 millones de dólares.

Trump debe, por lo tanto, más de 500 millones de dólares entre las multas y el costo de su defensa, la mayor parte de los cuales han sido pagados por su comité de acción política, como parte del monto total recaudado para su campaña electoral.

POR DESAFIAR ORDEN MORDAZA

Sería “un honor” ir preso, como Mandela, dice el magnate

WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que sería un “gran honor” ir a la cárcel por violar una orden de silencio impuesta por el juez que verá su próximo juicio por cargos derivados de un pago de dinero por silencio a una estrella porno.

“Si este pirata partidista quiere meterme en la cárcel por decir la

“Con mucho gusto me convertiré en un Nelson Mandela moderno”
DONALD TRUMP Expresidente de EU

verdad abierta y obvia, con mucho gusto me convertiré en un Nelson Mandela moderno, será mi gran honor”, publicó Trump el sábado en su plataforma Truth Social.

El magnate se refería al juez Juan Merchan, que presidirá su juicio en un tribunal del estado de Nueva York, en Manhattan, acusado penalmente de encubrir un

pago de 130 mil dólares antes de las elecciones de 2016 a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio sobre un supuesto encuentro sexual.

El republicano, que se enfrenta al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, se ha declarado inocente de 34

cargos de falsificación de registros comerciales y niega un encuentro con Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford. Merchan amplió el pasado 1 de abril una orden de silencio existente que había prohibido a Trump hacer comentarios públicos sobre los testigos y el personal del tribunal para dejar claro que también se aplica a los miembros de la familia. Lo hizo después de que el magnate republicano menospreciara a la hija de Merchan.

Agencias

Lunes 8 de Abril de 2024 10
Coeditora
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Conmemora
Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Saludo. El candidato presidencial republicano Donald Trump. Acto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
AP AP AP

“Alto el fuego, sólo si liberan rehenes”, advierte Netanyahu, primer ministro israelí

JERUSALÉN AGENCIAS

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó que las tropas se retiraron de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, con el fin de “prepararse” para una operación en Rafah.

“Nuestras fuerzas se preparan para sus próximas misiones (...) en la zona de Rafah”, declaró Gallant después de que el Ejército israelí anunciara que desmanteló las operaciones de Hamás en Jan Yunis, una localidad ubicada al norte de Rafah, donde se estima que hay 1.5 millones de palestinos.

Sobre el retiro de las fuerzas del sur de Gaza, el cuerpo armado indicó que una “fuerza significativa” seguirá operando en el asediado territorio palestino para “realizar operaciones basadas en inteligencia”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que no habrá un acuerdo de tregua si no vuelven a casa los 133 rehenes que siguen en manos de Hamás, y añadió que Israel no cederá ante

CONFIRMA MINISTRO DE DEFENSA

Alista el Ejército de Israel irrupción terrestre en Rafah

“Nuestras fuerzas se preparan para sus próximas misiones, en la zona de Rafah”
YOAV GALLANT Ministro de Seguridad de Israel

Zelenski advierte que “sin ayuda de EU” Ucrania perderá la guerra con Rusia

no aprueba un paquete de ayuda militar para repeler la invasión.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que su país va a perder la guerra contra Rusia si el Congreso de Estados Unidos

“Es necesario decirle al Congreso que si no ayudan a Ucrania, Ucrania va a perder la guerra”, afirmó Zelenski en una reunión virtual del grupo lanzado por su gobierno para recaudar fondos, United24.

Ucrania espera la aprobación

EN EL MAR DE CHINA MERIDIONAL

las “exigencias extremas” de los islamistas.

Afirmó que el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, comparte su opinión. “Estamos a un paso de la victoria. Pero el precio que hemos pagado es doloroso y desgarrador”, dijo.

El chef español José Andrés afirmó que Israel está librando una

“guerra contra la humanidad” y consideró “imperdonable” el ataque israelí que acabó el 1 de abril con la vida de siete cooperantes de su ONG, World Central Kitchen (WCK).

“Esto ya no se trata de los siete hombres y mujeres de WCK que perecieron en ese lamentable evento. Esto está ocurriendo desde hace demasiado tiempo. Han sido seis

de un paquete adicional de ayuda estadounidense por 60 mil millones de dólares, bloqueado en la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría.

Zelenski afirmó que sería difícil para Ucrania mantenerse sin ayuda estadounidense y subrayó que “si Ucrania pierde la guerra, otros países serán atacados”.

Guerra. Militares ucranianos, al preparar un cañón T-30,

La aprobación del nuevo paquete de ayuda depende de la buena voluntad de los partidarios de Donald Trump en la Cámara baja, que se niegan a examinar el texto debido a una disputa sobre la regulación migratoria, tema clave en las elecciones presidenciales de noviembre. Por otra parte, al menos tres personas resultaron heridas en

Pekín hace maniobras el mismo día de Filipinas, EU y Japón

PEKÍN.- El gobierno chino inició “patrullajes de combate” en el disputado mar de China Meridional, anunció su Ejército, el mismo día en que se realizarán en la zona maniobras militares conjuntas de Filipinas, Estados Unidos, Japón y Australia.

“El 7 de abril, el Comando del Escenario Sur del Ejército de Liberación Popular chino organiza patrullajes conjuntos navales y aéreos en el mar de China Meridional", indicaron las Fuerzas Armadas en

un comunicado. “La situación en el mar de China Meridional y los focos de conflictos están bajo control”, agregaron.

Sin embargo, el comunicado no precisa la magnitud de los ejercicios ni su ubicación en el mar de China Meridional, una vasta zona marítima por la que transita gran parte del comercio entre Asia y el resto del mundo.

Los ejercicios se producen en un momento de especial tensión entre Pekín y Manila por la soberanía de

meses atacando cualquier cosa que parezca moverse”, afirmó.

AMENAZA IRANÍ

Yahya Rahim Safavi, general de la Guardia Revolucionaria de Irán y asesor militar del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que las embajadas israelíes podrían correr peligro, después de que siete militares iraníes murieran en un ataque atribuido a Israel contra un edificio diplomático iraní en Damasco.

Asimismo, afirmó que Israel ha cerrado 27 embajadas “por miedo” debido a las amenazas iraníes, entre ellas las de “Jordania, Egipto, Bahréin y Turquía”, una información no confirmada por otras fuentes.

un ataque ucraniano con drones contra la central nuclear de Zaporiyia, denunció Rusia, que controla la planta de esa región, anexionada por Moscú en septiembre de 2022.

“La central nuclear de Zaporiyia ha sido objeto de una serie de ataques con drones sin precedentes, lo que ha creado una amenaza directa a la seguridad de la planta”, informó Rosatom, la agencia de Rusia para la energía atómica.

El primero de los drones cayó en una zona próxima a un comedor de la central y dejó a tres empleados heridos; otro atacó el puerto de carga y un tercero alcanzó la cúpula de la unidad generadora Nº 6.

La Fuerza Aérea ucraniana informó del derribo de 17 drones kamikaze Shahed rusos la noche del sábado, así como del lanzamiento de varios misiles que al parecer no fueron interceptados.

territorios en el mar de China Meridional.

Filipinas, Estados Unidos, Australia y Japón se comprometieron el sábado a “salvaguardar el orden internacional, basado en el imperio de la ley, que es la base para una región indopacífica pacífica y estable”.

Asimismo, el anuncio se publicó un día después de la comunicación de una cumbre trilateral en Washington entre el presidente estadounidense Joe Biden, su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, para abordar las tensiones en esas aguas.

Agencias

11 MUNDO
Ensayo. Buques de Filipinas, Japón y EU, en ejercicios en el mar de China Meridional. KIEV AGENCIAS “Y OTROS PAÍSES SERÁN ATACADOS” ayer, en Donetsk. Estrategia. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ayer, en una reunión con su gabinete de guerra (izq.); manifestantes israelíes, ayer, al exigir la liberación de rehenes.
Lunes 8 de Abril de 2024 FOTOGRAFÍAS: EFE Y AP AP EFE

Madre buscadora asiste al INE y reclama a Morena por la falta de resultados

Cuando Mario Delgado, líder de Morena, hablaba tras el debate fue interrumpido por Ceci Flores, madre buscadora, quien reclamó a la ‘4T’ por la falta de resultados en la búsqueda de desaparecidos.

PRIMERO DE TRES

Primer debate, duro y directo, con la iniciativa a cargo de Xóchitl Gálvez

Galvéz lanzó puntuales ataques a Sheinbaum por temas de salud, corrupción y por las víctimas del Colegio Rébsamen y Línea 12; la morenista la llamó mentirosa

En casi dos horas, los ataques fueron el tema central; las propuestas quedaron relegadas

Advirtió al entrar que estaría “chido”, y actuó para buscar su objetivo. En el primer debate presidencial 2024, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del PAN, PRI y PRD, fue la que destacó al dejar a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena,

PT y PVEM, como la mujer fría y sin corazón: la dama de hielo que está lejos de tener siquiera “el carisma” de su mentor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante dos horas, los candidatos presidenciales apostaron a denostarse entre sí con calificativos dejando las propuestas en segundo plano.

Al arranque del ejercicio, que por primera ocasión se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos reafirmaron el discurso que han tenido en campañas.

El Presidente te dijo corcholata, pero en realidad quiere que seas tapadera”

Xóchitl Gálvez Candidata del PAN, PRI y PRD

Sheinbaum Pardo reiteró que esta elección era para elegir entre el pasado o que siga la transformación; Gálvez Ruiz, en deslindarse de los partidos que la abanderan, y Jorge Álvarez Máynez, en presentarse, quizá por ser el tercer lugar en las encuestas.

Los tres bloques del ejercicio comprendieron los temas de educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Al primer bloque, la candidata de la oposición, quien cambió el saco

azul que portó al entrar a la sede del INE por uno blanco, se lanzó contra la que sería la mayor fortaleza de aspirante oficialista: la ciencia.

“Tú te defines como científica, pero te olvidaste en la pandemia, le diste un medicamento para piojos a los pacientes de covid cuando no había ni sustento científico ni médico”, lanzó.

“Yo te pregunto: ¿cómo es posible que hayas permitido que trataran a seres humanos como animales de laboratorio?”.

Destacó el artículo de la revista Lancet, el cual señaló que en

Yo vivo en un departamento rentado, ella vive en una casa del cártel inmobiliario”

la Ciudad de México se restaron nueve años de esperanza de vida a los capitalinos por el manejo de la pandemia en la administración de la hoy aspirante.

En el tema educativo, le resaltó las 26 víctimas por el colapso del Colegio Rébsamen, durante el sismo de septiembre de 2017, y en el segundo bloque, en tema de corrupción, por la caída de un tramo de la Línea 12 del Metro.

“Eso se llama negligencia criminal. 26 del Rébsamen, 26 del Metro, 52 personas y la verdad es que, sigue siendo fría, sin corazón. Yo te llamaría la dama de hielo, porque no veo cómo, ni siquiera te atrevas a voltear”.

En efecto, mientras Gálvez mantenía su participación con rostro enojado, Sheinbaum Pardo se mantuvo seria y firme al frente de la cámara. A esas acusaciones sólo dijo que era “deleznable que la candidata del PRIAN usara a las víctimas para atacarla” y se fue con sus datos contra Gálvez Ruiz, a quien le resaltó no haber declarado propiedades y haber permitido la construcción de Residencial Mariano Escobedo, y cuya empresa después le dio un contrato por 70 millones de pesos.

No escatimó en resaltar el llamado cártel inmobiliario, del que se señala al PAN: “Yo vivo en un departamento rentado, ella vive en una casa del cártel inmobiliario”.

Además, se esforzó en bromear tras un malentendido con el reloj del debate: “Hasta la bolsa de tiempo la candidata del PRIAN se quiere robar”, expresó ante las fallas. A Álvarez Máynez, que mantuvo una sonrisa forzada la mayor parte del tiempo, sólo lo tomó en cuenta Gálvez Ruiz, pues fue su primer blanco de ataque.

Exhibió que “perteneció al sistema que tanto critica” con un cartel de Dante Delgado, presidente de Movimiento Ciudadano, junto a López Obrador.

El emecista, quien trató de sortear sus nervios tomando agua y chupándose los labios, recordó que la candidata de la oposición “le rogaba” a Delgado por su apoyo.

Tras el debate, los tres aspirantes se definieron como ganadores. Sheinbaum Pardo, la más atacada, consideró que no le afectan los calificativos de una persona “que se caracteriza por la mentira y la corrupción”.

A Dante nunca lo han visto con Lamborghini como el mejor amigo de Xóchitl, Alito Moreno”

Jorge Álvarez Máynez Candidato de MC

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor:
Coordinador de Información:
Antonio
y
Lunes 8 de Abril de 2024
Alonso Jiménez
Mario Carbonell Coeditores:
Ortega
Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Claudia Sheinbaum Candidata de Morena, PT y PVEM LLEGADA. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, candidatos a la Presidencia, ayer, a su arribo al INE para el primer debate presidencial. FOTOGRAFÍAS: LUCÍA FLORES

Calderón califica a Máynez de “esquirol” de Morena por ataques contra Xóchitl El expresidente Felipe Calderón criticó al candidato de MC: “@AlvarezMaynez, la verdad decepcionante. Ha fungido más como esquirol, atacando a @XochitlGalvez”.

Critica exconsejero Murayama postura de Sheinbaum sobre migración

El exconsejero electoral Ciro Murayama criticó la postura de Sheinbaum en migración: “Dice que México tiene programas vs. la migración en Centroamérica. Y no sabe (u oculta) que México es un país de expulsión”.

LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS

Xóchitl Gálvez

Candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia

○ INTERVENCIONES SOBRESALIENTES

Uno de sus principales ataques fue contra Sheinbaum por la muerte 19 niños y 7 adultos en el Colegio Rébsamen. “Es increíble que por tu indolencia hayan muerto. Un año antes, Claudia, tú tenías los elementos para clausurar ese colegio y no lo hiciste”.

Resaltó que los familiares de Sheinbaum aparecieron en una de las averiguaciones más importantes a nivel internacional en materia de corrupción. “Hay información de los Panama Papers donde tu familia no tiene una, sino tres empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos”.

Le lanzó un nuevo reto a Sheinbaum al pedirle “contéstale a los mexicanos, con las evidencias que hay de la corrupción de los hijos del Presidente: ¿Los investigarías, a él, a sus primos y a sus amigos de contratos millonarios?”.

○ TROPIEZOS

Al final de su participación en el debate, con el escudo nacional de cabeza, dijo que como presidenta de la República “defenderá la bandera de México y que no se la entregará a nadie”.

Fría y callada se quedó cuando Máynez le recordó que cuando en el Senado se votó la reforma en beneficio de la comunidad LGTB no asistió a la sesión. “Pero yo apoyo todas esas reformas”, justificó.

Para mostrar la responsabilidad de Claudia Sheinbaum en la tragedia de la caída de la Línea 12 del Metro, presentó de cabeza una pancarta con la imagen del tren caído sobre la avenida Tláhuac.

Ante los ataques de Xóchitl, la calificó de ser una “mentirosa”: “Todo lo que está diciendo la candidata del PRIAN es absolutamente falso”. Aseguró que de los tres contendientes ella es “la única que tiene resultados en transparencia y combate a la corrupción”.

Recordó que cuando fue J jefa de Gobierno presentó diversas denuncias ante la fiscalía capitalina contra el cártel inmobiliario en la Benito Juárez, en la cual, dijo está involucrado el candidato del PAN en la Ciudad de México, Santiago Taboada, y aprovechó para acusar a Gálvez de protegerlo: “yo vivo en un departamento rentado, ella vive en una casa del cártel inmobiliario”, soltó.

Criticó la propuesta de Gálvez de echar mano de una tarjeta inteligente para que los pacientes reciban medicamentos en farmacias privadas: “no sé con cuánto dinero va a poder pagar los medicamentos en instituciones privadas, eso genera una enorme corrupción”.

Al justificar la desaparición del Seguro Popular, trastabilló y confundió las cifras de los beneficiarios, al afirmar que fueron beneficiados más con el Seguro Popular que con el Insabi… luego corrigió.

Con señas con la mano de una negativa, evitó responder a los insistentes cuestionamientos y reproches de Gálvez sobre la inseguridad en la CDMX. Más adelante exclamó: “ahí están las cifras”.

Por dedicar su tiempo a responder a los ataques de Xóchitl, evitó contestar en dos ocasiones a la pregunta de cómo financiará el mejoramiento al sistema de salud y la educación.

Repartió acusaciones a sus oponentes, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. A cada una les lanzó al menos 15 ataques. Cuestionó la autoridad moral de ambas, se refirió a ellas como representantes de la “vieja política”. Las acusó de haber realizado campañas anticipadas e ilegales con despilfarros y derroches por 1.7 y 4 millones de pesos.

Los ataques a Xóchitl Gálvez –muchos festejados por Sheinbaum– fueron por representar a partidos con un pasado corrupto. Recordó que le rogó al líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado para sumar a ese partido a su campaña y al no lograrlo lo atacó.

A Sheinbaum la acusó de darle 165 millones de pesos en contratos (por la compra de medicamento, incluido fentanilo), a una empresa del morenista Carlos Lomelí, empresa que fue sancionada e inhabilitada desde 2020. “Hay que tener autoridad moral para hablar de corrupción”, reprochó.

Más allá de sus acertadas participaciones, el atractivo de Máynez fue su permanente sonrisa para las cámaras, lo que dio metros y metros de tela para los creativos cibernautas con divertidos memes.

El cruce de ataques y acusaciones entre las candidatas, provocó por momento que el de MC pasara prácticamente inadvertido, por lo que aprovechó las fallas técnicas para mostrarse ante el público.

En medio de la guerra entre candidatas, el candidato naranja se metió y salió en defensa del expanista Javier Corral y del expriista Manuel Bartlett, hoy en Morena, y pidió no descalificarlos.

Blindaje del INE para el debate

Dada la presencia de tres candidatos presidenciales, el INE de Guadalupe Taddei no escatimó en seguridad en los accesos de su sede principal. Filtros, detectores de metales y hasta perros entrenados olisqueaban las mochilas y bolsas de todo aquel que entraba al complejo de Viaducto Tlalpan. Ah, y eso sí, el staff del instituto dispuso una zona VIP, para que los invitados especiales pudieran estar a gusto en un lounge en la explanada del edificio.

‘Chacalódromo’ previo al encuentro

El primero de los “invitados especiales” en tomar el micrófono de la explanada del INE fue Gerardo Fernández Noroña, vocero de la campaña de la ‘4T’. En su particular estilo fanfarrón, auguró la derrota del “frente guango opositor”. Después de él, se fueron en cascada, desde integrantes de los equipos de las candidatas, pasando por los líderes de los partidos y hasta las propias candidatas y el candidato tomaron la palabra para alardear de manera anticipada una victoria, tanto en el primer debate como en las urnas el 2 de junio. Muy confiados todos. Ya veremos…

Aumentan peticiones de protección de morenistas

La desconfianza crece y la situación de seguridad no es para menos. Por eso son ya 92 candidatos de Morena que solicitan al gobierno federal protección de seguridad. La dirigencia nacional del partido tiene el registro de 47 diputados federales que pidieron escoltas, dos senadores, tres candidatos a las gubernaturas y 40 a diputados locales y presidencias municipales. Aunque la seguridad a los candidatos a cargos locales la deben otorgar las autoridades estatales, “no hay respuesta”, se quejaron.

UNAM, a la espera de candidatos

Qué tiempos aquellos en que los candidatos presidenciales iban a exponer sus propuestas a la Máxima Casa de Estudios del país. De los tres hasta ahora ninguno se ha parado por CU. A nivel local, sin embargo, ya una candidata se convirtió en la primera en visitar la UNAM en este proceso electoral. Se trata de Alessandra Rojo de la Vega, activista feminista y abanderada de la alianza de PAN, PRI y PRD para la alcaldía Cuauhtémoc, quien fue invitada el pasado jueves por la recién nombrada directora de la Facultad de Derecho, Sonia Venegas, para abordar con la comunidad estudiantil temas de violencia de género y la necesidad de tener gobiernos paritarios. A ver si al menos los candidatos a gobernar la ciudad se animan a ir a territorio puma.

Cuau se fue… pero no se fue

A pesar de que el Congreso de Morelos, conforme a su solicitud, otorgó a Cuauhtémoc Blanco licencia por 60 días aplicable a partir del 4 de abril, el exfutbolista aparece como firmante en el desplegado junto con otros gobernadores de la autodenominada “cuarta transformación” en el que manifiesta su respaldo ante la decisión de López Obrador de romper relaciones con Ecuador. El documento ha sido compartido por diversos gobernadores a través de sus redes sociales, y está fechado el 6 de abril. ¿Será que su licencia es mera formalidad y sólo para “cumplir con la ley”?

Nieto, en la pelea por candidatura

Quienes se pusieron cursis previo al debate presidencial fueron la consejera Carla Humphrey y su esposo Santiago Nieto, pues se saludaron de beso frente a las cámaras, y hasta lo repitieron. Por cierto, el aspirante a senador por Querétaro también comentó que ya impugnó la resolución dada en Toluca para quitarle la candidatura a un escaño. Reveló que tuvo un encuentro sólo con cuatro magistrados del TEPJF, salvo Reyes Rodríguez, a quien acusó de operar “sistemáticamente” en su contra. Espera que la resolución se dé esta semana y así poder retomar su campaña.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 8 de Abril de 2024
Claudia Sheinbaum Candidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia Jorge Álvarez Máynez Candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia
FUENTE: EL FINANCIERO

Xóchitl, contra dos, se llevó la noche

Anoche vimos un gran debate entre aspirantes presidenciales, como no veíamos desde el primero que se realizó, en el lejano 1994, y con el mismo desenlace: un triunfo claro y el viento fresco de la democracia que nos invita a revalorarla.

Pudimos ver, con la excelente conducción de Denise Maerker y Manuel López San Martín, tal cual es cada una de ellas, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el papel que en esta elección juega Álvarez Máynez: un ayudante de Morena.

Las formas. Xóchitl parecía presidenta. Llamó a las cosas por su nombre, sin rodeos; transmitió calidez personal y seguridad en la ruta por donde quiere llevar al país.

Claudia fue transparente: fría, desconfiada, segura de que gobernó bien la Ciudad de México y que el pasado fue horrible.

Álvarez Máynez transmitió que es un buen tipo, y que un voto por él será un voto perdido.

Vimos a Xóchitl demoler con argumentos al actual gobierno, no sólo con las cifras, sino con las evidencias dolientes en la sala de debates.

Fue directa con su adversaria: eres científica, pero le diste

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart @PabloHiriart

medicina para piojos a enfermos de covid, no alzaste la voz y la Ciudad de México fue la entidad con mayor mortalidad en la pandemia: los habitantes de la capital del país perdieron nueve años de vida.

“Callaste”, le dijo, “porque no tienes corazón”.

Claudia se refugió en lo que ella hizo en el gobierno de la

Vimos a Xóchitl demoler con argumentos al actual gobierno

Ciudad de México, y tampoco ahí salió bien librada.

No contestó el señalamiento de su responsabilidad en el derrumbe del Colegio Rébsamen, que pudo haber clausurado un año antes y no lo hizo. El saldo fue de más de 20 niños muertos.

En esa seguidilla de hechos que le echó en cara la candidata de la oposición, Sheinbaum tampoco pudo responder por la tragedia de la que fue señalada como culpable: la caída de la Línea 12 del Metro.

Sheinbaum intentó defenderse con su lucha contra la corrupción en la Ciudad de México con una información de Transparencia Mexicana que la organización desmintió en redes sociales.

Y el revire de Xóchitl fue contundente: durante tu gobierno la Ciudad de México ostentó el primer lugar nacional en corrupción.

La candidata de Morena esquivó los temas como la mala atención en los hospitales públi-

EN TRÁMITE, DOS DENUNCIAS México, en ruta de juicio ante CoIDH por abandono en salud

“El Seguro Popular sí era un fondo económico para las enfermedades”, dicen

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por la desatención en vacunas para niños, cirugías, tratamientos de cáncer y estudios de laboratorios, México está en ruta para ser juzgado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el marco del Día Mundial de la Salud, este 7 de abril, un grupo de 60 abogados y médicos de diversos colectivos ciudadanos anunciaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó en marzo dos denuncias por las “erráticas políticas del actual gobierno”.

Alejandro Ostos de la Garza, representante de los colectivos Unidos por la Salud de los Mexicanos y Movimiento por la Patria, explicó que, aunque están en revisión, las demandas “están totalmente apoyadas en datos técnicos sustentados

por autores importantes que demuestran violaciones a los derechos humanos en materia de salud”.

Por lo anterior, sostuvo que hay elementos de sustento para afirmar que las demandas están en curso directamente hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en San José de Costa Rica.

El abogado constitucionalista, profesor de más de 30 generaciones de abogados en la Facultad de Derecho de la UNAM y de la Escuela Libre de Derecho, detalló que, si avanza la demanda, “se solicita al gobierno mexicano que la conteste y que diga por qué se han cometido esas violaciones a los derechos humanos”.

89

por no haberse vacunado de forma adecuada, están en grave riesgo de padecer enfermedades graves como el sarampión, cuyo brote hemos sido testigos recientemente”.

“El Seguro Popular sí era un fondo económico para las enfermedades catastróficas como el cáncer de mama, de próstata y, particularmente sensible, en el cáncer de los niños, y todos fueron desatendidos”, subrayó.

POR CIENTO disminuyeron los trasplantes que realizaba el sector salud en los últimos años.

José Antonio Crespo, médico en ginecobstetricia y profesor de la UNAM, representante también de los colectivos, expuso que los “datos técnicos sustentados” son, y sólo por dar uno, que “23 millones de niños no se vacunaron en 2020, y 10 millones, de entre 2018 y 2023,

cos y la falta de medicinas, con el argumento de que en el periodo neoliberal se formaron pocos médicos.

Muy endeble para ser creíble.

Por los argumentos que presentó Sheinbaum, pareció que en esos flancos el gobierno actual fue un fracaso.

La gráfica del Seguro Popular y el IMSS-Bienestar no se entendió.

La cifra de Xóchitl sí: más de 30 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a la salud.

Lo mismo en el tema de las escuelas de tiempo completo. “No levantaste la voz cuando dejaron a los niños sin alimentos en las escuelas, porque no tienes corazón”.

Xóchitl le puso rostro a la tragedia.

La acompañaron Mireya, mamá de una de las niñas muertas en el derrumbe del Colegio Rébsamen.

La mamá de Brisa, una niña que sufre cáncer.

Daniel, una víctima de la caída de la Línea 12 del Metro.

Ceci, madre buscadora de Sonora.

Sheinbaum ligó buenos golpes con el tema del cártel inmobiliario

Aunque la respuesta, otra vez, fue inapelable:

“Soy empresaria, soy honesta, nunca me he robado un peso y Claudia lo sabe, porque me invitó a trabajar en su gobierno”.

El golpe de la noche se lo llevó el gobierno actual:

“El gobierno conoce cada peso que gastamos los ciudadanos que pagamos impuestos, pero los ciudadanos no tenemos derecho a saber en qué gasta el gobierno nuestro dinero”.

Xóchitl le preguntó a Claudia qué haría con las denuncias que presentó por la presunta corrupción de los familiares del Presidente.

Sheinbaum fue breve: presenten las pruebas. Y Álvarez Máynez respondía por la candidata de Morena mediante la generalización, que exculpa.

Nada está decidido.

Diego ganó el debate, pero no la elección.

Pero hay contienda, y ya no sólo Claudia puede ganar. También Xóchitl, que ayer lució con solvencia para ceñirse la banda tricolor el próximo 1 de octubre.

Dependerá de que la gente vote en gran proporción o un amplio porcentaje se quede en casa.

Por lo pronto, un gran debate, con indiscutible triunfadora.

Xóchitl y Claudia.

La madre y la madrastra.

Una de las dos será presidenta de México.

Fernando Gabilondo, director del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y egresado de la UNAM, expresó que los datos son que, “en 2018, hacíamos más o menos 4 mil 219 cirugías, y en 2019, 57 trasplantes; en 2020, 12; en 2021, 34; de hígado, 49 en 2019; 11 en 2020 y 25 en 2021”.

“Veíamos 3 mil pacientes al año, teníamos más de 82 mil estudios de imagen, 3 millones de estudios de laboratorio, 5 mil cirugías, y ¿saben qué pasó con eso? Cuando empezó el covid se acabó”, sostuvo.

ALERTA. Hubo 23 millones de niños que no se vacunaron en 2020, y 10 millones están en riesgo de graves enfermedades.

LLAMADO A BIRMEX

Inai ordena revelar los contratos de megafarmacia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) informar respecto de los contratos para la compra y distribución de medicamentos y biológicos para la Megafarmacia del Bienestar.

Al presentar el proyecto, la comisionada Blanca Lilia Ibarra resaltó la importancia de dar a conocer esta información, que tiene como objetivo lograr que la población esté informada sobre esta materia.

“La publicidad de la información requerida permitirá corroborar los procesos de adquisición de los medicamentos, para que cumplan con los estándares de calidad y que les puedan garantizar el derecho a la salud a todas las personas y, con ello, se brindará certeza a la población de que se cumple a cabalidad con la finalidad para lo que fue creado este proyecto”, aseguró.

Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 8 de Abril de 2024 14
Labor. Un médico del IMSS, durante una cirugía. CUARTOSCURO

HOY LA PRESENTARÁ

México acusará a Ecuador ante la Corte Internacional

de Justicia: Bárcena

Ni en las peores épocas de las dictaduras pasó algo así, dice Cancillería

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, adelantó que el gobierno de México acudirá este lunes a la Corte Internacional de Justicia para presentar una denuncia contra Ecuador por el ataque a la embajada mexicana el viernes pasado.

En conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Bárcena Ibarra adelantó que la Cancillería ya está trabajando en el reclamo.

“A partir de mañana (este lunes) estaremos acudiendo a la Corte Internacional de Justicia, que es donde estamos presentando este triste caso, y por supuesto iremos a todos los foros multilaterales, regionales, internacionales que correspondan”, contó.

En este sentido, explicó que el tribunal internacional es el encargado de analizar los conflictos entre Estados, y será quien decidirá si existió una violación después de la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada de México.

“Nuestra expectativa, y no podemos comentar más allá porque en realidad se trata de un proceso jurídico, es que nos otorgue la razón la Corte Internacional y se le

conmine al Estado de Ecuador a reparar el daño”, añadió.

Posteriormente, dijo que “en paralelo vamos a presentar el caso ante Naciones Unidas, ante el Consejo de Derechos Humanos, ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Creemos que nos corresponde ir a todos los foros, incluyendo los interamericanos”, apuntó.

“Esto es algo que nunca ha pasado en la historia de México, y yo diría en la historia reciente de América Latina. Ni en las peores épocas de las dictaduras ni el propio dictador (Agusto) Pinochet se atrevió nunca a violar la embajada de México en Chile”.

Sin embargo, hay que apuntar que, en febrero de 1981, fuerzas cubanas tomaron la sede diplomática de Ecuador en La Habana y capturaron como rehén al embajador Jorge Pérez Concha, todo porque la representación ecuatoriana le había dado refugio a disidentes cubanos.

Al hablar sobre el refugio que le otorgó la embajada al ex vicepresidente ecuatoriano, Bárcena Ibarra defendió la decisión.

“Nosotros a Jorge Glas, en primer lugar, le dimos calidad de huésped, y ahí nosotros intercambiamos con el gobierno de Ecuador mucha información sobre las acusaciones en contra del ex vicepresidente”, indicó.

Asimismo, se comprometió a dar a conocer la información que llevó a las autoridades mexicanas a tomar esta decisión.

“Vamos a informar cuál fue la razón por la cual México consideró otorgarle asilo”

ALICIA BÁRCENA Canciller mexicana

“Condeno la violación de las instalaciones de la embajada de México en Quito”

JOSEP BORRELL

Jefe de la diplomacia de la UE

“Alentamos a nuestros socios México y Ecuador a resolver sus diferencias”

MATTHEW MILLER

Portavoz del Departamento de Estado

SE SUMAN EU Y LA ONU

Condena UE asalto a embajada en Quito

La comunidad internacional condenó los ataques de las fuerzas de seguridad de Ecuador que ingresaron a la embajada de México en Quito.

Por un lado, Josep Borrell, representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, lamentó las acciones de Ecuador e hizo un llamado a cumplir el derecho internacional.

Por otro, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega se sumó a este rechazo. A través de un comunicado, el gobierno noruego sostuvo que esta fue “una clara violación del derecho internacional”. En este sentido, pidió a ambas naciones que resuelvan la crisis.

Asimismo, la oficina del vocero de António Guterres, secretario general de la ONU, lamentó los hechos y dijo que el funcionario se encuentra “alarmado” por esta violación al derecho internacional.

Estados Unidos también condenó el hecho. A través de un comunicado del Departamento de Estado, hizo un llamado a ambas partes para que resuelvan el conflicto, de acuerdo con las normas internacionales. Pedro Hiriart

Contexto

El allanamiento de la embajada de México en Ecuador es una violación al derecho internacional, y es inaceptable. Hizo bien México en suspender relaciones con ese país. Sin embargo, un evento tan poco común (parece que sólo hay un antecedente cercano, con la embajada de Ecuador en Cuba) requiere contexto para entenderse. No hay excusa, pero tal vez haya explicación.

América Latina es la región más violenta del mundo, con la excepción de conflictos armados abiertos. Buena parte de esa violencia responde a actividades ilegales, especialmente el tráfico de drogas y de personas. Estos fenómenos han crecido desde la década de los setenta, asociados a una política más restrictiva en Estados Unidos. A mediados de los ochenta, México tuvo un gran enfrentamiento con su vecino alrededor del asesinato del Kiki Camarena, que llevó a la destrucción del Cártel de Guadalajara, del que surgieron las principales organizaciones criminales mexicanas de los años noventa.

En ese contexto, Fidel Castro decidió cerrar el camino que llevaba de Medellín a Florida, y aprovechó para culpar al último héroe de la Revolución, Arnaldo Ochoa, de ser quien facilitaba ese tránsito. Ochoa fue fusilado en julio de 1989. Castro no imaginaba que pocos meses después caería el Muro de Berlín, y un par de años más tarde la Unión Soviética, el sostén económico de la isla. Cuba vivió una década terrible en los noventa, que terminó cuando Hugo Chávez alcanzó la presidencia de Venezuela y se dispuso a rescatar a su ídolo. Cuando ocurre un golpe de Estado en Venezuela (2002), Castro retribuye con el apoyo de la inteligencia cubana, y muy rápidamente parasita las Fuerzas Armadas de Venezuela. Cuando Chávez muere (en Cuba), son los cubanos los que colocan a Maduro en la Presidencia. Para entonces ya Venezuela se ha convertido en un narco-Estado y ha sido totalmente saqueado por Cuba. En Colombia, que sufrió considerablemente en los años ochenta e inicios de los noventa a manos de grupos criminales y “guerrillas” que se convirtieron en lo mismo, llegó a la Presidencia Gustavo Petro hace año y medio. Después se conoció que el crimen organizado había financiado parte de su campaña, a través de su hijo. La cercanía entre Petro y Maduro es conocida.

FUERA DE LA CAJA Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

El tercer país en el norte de América del Sur es Ecuador. Ahí gobernó Rafael Correa durante diez años (2007-2017) con una política coincidente con el socialismo bolivariano de Chávez, que incluía algo similar a “abrazos no balazos” frente al creciente crimen organizado. La ola de corrupción de Odebrecht, que alcanzó a todo el continente, ocurrió durante ese tiempo, y tanto Correa como colaboradores suyos fueron acusados de participar. Correa alcanzó a asilarse en Bélgica, donde vive hoy. Muchos de sus colaboradores huyeron a México cuando Noboa ganó la Presidencia. Jorge Glas ya no pudo: había sido detenido y sentenciado en 2017, liberado y vuelto a detener en 2022 (y luego otra vez en 2023) por un juez sobre el que hay sospechas de cercanía con el crimen organizado. En esa condición de libertad provisional es que ingresó a la embajada de México en diciembre pasado, en calidad de “huésped”.

A inicios de este año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó estado de excepción después de la fuga del líder del principal grupo criminal en Guayaquil. Por momentos, alrededor de ese evento, parecía que el crimen podía reemplazar al Estado en esa región. El estado de excepción se extendió por noventa días, que terminan hoy. Como puede verse, una región con narco-Estados, corrupción y crimen organizado crecientes, y presidencias alcanzadas en democracia, pero con sospechas de financiamiento ilegal y evidencias de cercanía con esos narco-Estados. No hay excusa para la violación cometida por el gobierno de Ecuador. Hay, sin embargo, contexto.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 8 de Abril de 2024
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Anuncio. La canciller Alicia Bárcena, ayer. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 8 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.