El Diario NTR 2751

Page 1

PELIGRAN CIDH URGE PROTEGER A 13 COMUNEROS DE AYOTITLÁN

● CUAUTITLÁN. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió en marzo una serie de medidas cautelares para proteger a J. Santos Contreras y 12 personas comuneras más de Ayotitlán tras considerar que “se encuentran en una situación de gravedad para su integridad personal al enfrentar un riesgo de daño irreparable”. ZMG 3A

¿QUIÉNES VIVEN EN

PUEBLO QUIETO?

● GUADALAJARA. La primera intervención que debe de hacerse en el asentamiento Pueblo Quieto para que sea efectiva es elaborar el censo de quiénes viven ahí y conocer sus necesidades y así tener un punto de partida; sin embargo, es un tema olvidado desde hace años, aseguró la diputada local del PRI Verónica Flores. Recordó que su propuesta ha quedado en el olvido en dos ocasiones y ahora, con las campañas electorales, a las candidatas y al candidato a la alcaldía tapatía esa zona podría no interesarles rescatarla. Jessica Pilar Pérez ZMG 2A

Mejora el transporte, pero hay más quejas

RECIBE CALIFICACIÓN DE 8.1, PRESUME EL GOBERNADOR

La encuesta presentada por el mandatario Enrique Alfaro Ramírez arroja que actualmente es más tardado llegar en transporte público a un destino que en 2018

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La calificación del transporte público (TP) mejoró en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) según la última encuesta de satisfacción a usuarios, pero las quejas en contra del servicio de los camiones aumentaron desde 2020.

Así lo señalan datos publicados por la Secretaría de Transporte (Setran) en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los cuales muestran que en 2020 la dependencia recibió un total de 3 mil 673 quejas por el servicio del TP, es decir, 306 mensuales en promedio.

Para 2021 la totalidad ascendió a 6 mil 201, es decir, 516 mensuales, y en 2022 hubo otra alza, al registrarse 6 mil 818 totales, o sea, 568 al mes. Respecto al último año, los datos de

DECISIÓN 2024

LAURA HARO PROMETE MEJORAR CAMINOS EN JUCHITLÁN

PABLO LEMUS ASEGURA APOYARÁQUE AL CAMPO EN LA REGIÓN VALLES

DELGADILLO DESTACA SU RESPALDO PARA SALUD EN ACATLÁN

Setran sólo están actualizados a julio de 2023, periodo en el que ya iban 4 mil 134 quejas; el promedio mensual era de 590.

La queja más frecuente en 2023 se debió a la negativa de choferes a dar parada en sitio oficial. Eso representó un cambio respecto a los años anteriores, pues en 2021 y 2022 la queja más recurrente fue por bajar o subir pasaje en lugares no autorizados.

Antes, en 2020, lo más recurrente fue quejarse por fallas en las máquinas lectoras de la tarjeta de prepago. La compra de nuevos camiones fue justamente uno de los rubros a los que el gobernador Enrique Alfaro atribuyó la última calificación al TP en la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el AMG, difundida ayer por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarro-

‘GOMITA’JALISCIENSEGÓMEZ

LEVANTA SU BOLETO A LOS OLÍMPICOS PASIÓN 8A

FINAL CON MALLORCA, AGUIRRE TIENE UNA CITA CON LA HISTORIA PASIÓN 8A

4A vs.

llo del AMG (Imeplan), pero realizada por la empresa Polymetrix. El ejercicio consideró muestras en campo del 29 de enero al 14 febrero de 2024, y arrojó que el puntaje del

TP en la ciudad pasó de 8 en 2023 a 8.1 en 2024, lo que Alfaro Ramírez presumió como el mejor en la historia.

ZMG 2A

OTRA VEZ EN ENCARNACIÓN DE DÍAZ Aseguran cámaras de vigilancia clandestina

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en la región Altos Norte localizaron y aseguraron dos videocámaras y un repetidor de señal en una finca en Encarnación de Díaz, que sería un centro ilegal de videovigilancia.

De acuerdo con la dependencia estatal, los agentes hacían un recorrido por el camino que conduce de la cabecera municipal a la comunidad San Sebastián del Álamo cuando avistaron una torre tipo antena con dos cámaras, así como un repetidor de señal. Asimismo, señaló que hace unos

PREMIOS PLATINO LO MEJOR DE LA MÚSICA EN ESPAÑOL DESDE LA RIVIERA MAYA ESCENARIO 7A

cuatro meses un grupo de hombres llegó al domicilio a instalar dichos artefactos sin consentimiento del propietario de la finca.

Los dispositivos asegurados fueron trasladados a las instalaciones del Ministerio Público en Lagos de Moreno, mientras que un agente dará continuidad a las investigaciones.

En octubre de 2023, elementos estatales aseguraron entre 30 y 40 cámaras clandestinas en Teocaltiche que vigilaban los movimientos de las autoridades, mientras que en Encarnación de Díaz también se encontraron un par de cámaras.

ZMG 5A

EL SALTO IDENTIFICAN SEIS CUERPOS DE FOSA CLANDESTINA EN LA PIEDRERA

ZMG 5A

Jóvenes no rechazan la política; sí a los partidos

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Los jóvenes sí están interesados en la política, pero no se sienten representados por las figuras que hay en la escena actualmente.

Durante EF MeetPoint Virtual Generación Z, El desafío electoral, organizado por El Financiero TV , estudiantes y universitarios sostuvieron que sí buscan participar, pero también hay muchos elementos que los han decepcionado.

Al respecto, Natalí Vigil, estudiante de ingeniería aeroespacial de la UNAM, acusó que es el propio sistema que hay actualmente en México el que ha orillado a la juventud a apartarse.

“La política mexicana actual carga muchos estigmas. Uno de ellos es la corrupción, la impunidad, el clientelismo. Que los líderes políticos se jactan de los programas sociales para comprar un voto”, apuntó.

En este sentido, Vigil sentenció que la juventud no siente un lazo fuerte, pues no se ven representados en las instituciones.

“No nos identificamos con los partidos políticos actuales”, aseveró.

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Viernes 5 de abril de 2024 Número 2751 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
EL CRIMEN LA SIERRA DE MANANTLÁN SALUD ● Jalisco está libre de sarampión desde 1994; llaman a vacunación 2A LOS ALTOS ● Sin acuerdos, ganaderos venden leche en las calles 2A EXPO GUADALAJARA ● Visitan 150 mil jóvenes Talent Land en sus cuatro ediciones 5A
ACECHA
ZMG
ATHLETIC DE BILBAO MALLORCA
CARTUJA
HORAS
LA
| SÁBADO 6 | 14
MEET POINT
EL FINANCIERO
MÉXICO SATURACIÓN EN PUERTOS SUBE PRECIO DE ARTÍCULOS
saturación,
lo
los costos de
mercancías transportadas. EL FINANCIERO AVIACIÓN DEMANDA CONTRA LÍNEA MEXICANA ES MENOR
EXPEDIENTE. SAT Aero Holdings realizó
modificación en el monto inicial de la demanda contra Mexicana de Aviación.
incumplimiento
contrato reclama solo 9 millones 999 mil dólares y no los 838.5 millones de dólares iniciales.
FINANCIERO
● SOBREPRECIO. La infraestructura portuaria en México se enfrenta a una creciente
especialmente en los puertos clave de Lázaro Cárdenas y Manzanillo,
que aumenta
las
una
El caso por
de
EL
MIRIAM JIMÉNEZ MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL CORTESÍA CODE CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Plantean hacer censo en Pueblo Quieto

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

L a primera intervención gubernamental que debe de realizarse en la zona de Pueblo Quieto es un censo de quiénes viven ahí y conocer sus necesidades; sin embargo, es un tema olvidado desde hace años, lamentó la diputada local del Revolucionario Institucional (PRI) Verónica Flores Pérez.

Dicha propuesta, añadió, la ha planteado dos veces como diputada, así como en la administración municipal anterior de Guadalajara, en la que fue regidora, pero no ha tenido escucha.

“Ahí se cometen delitos y pasan muchas cosas y no pasa nada”, acotó la priista, quien recientemente logró que se enviará un exhorto a la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social del gobierno del estado para que en Pueblo Quieto se realicen trabajos de investigación y un censo.

El exhorto también plantea que después se convoque a mesas interinstitucionales para generar propuestas e implementar políticas públicas permanentes de atención y solución.

PENDIENTE. No hay datos oficiales sobre Pueblo Quieto.

Jalisco, libre de sarampión desde 1994

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Hasta el corte de la semana epidemiológica número 12 del 2024, del 17 al 23 de marzo, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) precisa que Jalisco continúa libre de sarampión desde 1994, año que se registró el último caso autóctono de la enfermedad.

Aun así, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene una alerta activa de vigilancia debido al aumento de casos a nivel mundial y por la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además de la vigilancia de la SSJ, iniciada la última semana de febrero, Jalisco se sumó a la Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación, la cual tiene énfasis en sarampión, poliomielitis y rubéola. La estrategia tiene como fin iniciar o completar los esquemas de niñas y niños de 1 a 9 años y adolescentes de 10 a 19 años.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) federal, la campaña arrancó el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de mayo, periodo en el que se espera aplicar un aproximado de 9 millones de vacunas para prevenir enfermedades evitables por vacunación.

Por su parte, la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Ssa agregó que, hasta el corte de la semana epidemiológica 11, en el país había un total de 648 casos sospechosos de sarampión o rubéola. Además, el 14 de marzo se detectó y confirmó un caso importado de sarampión en un niño rumano de 4 años y 8 meses; arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo procedente de Londres.

Ven mejora en TP… y quejas aumentan

NEGATIVA A DAR LA PARADA, EL MOTIVO PRINCIPAL DE RECLAMACIONES

El gobernador

Enrique Alfaro presumió ayer que la calificación del transporte público mejoró según la última encuesta de satisfacción, pero datos oficiales de Setran indican que los reclamos han ido al alza desde 2020

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA A

yer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió que la calificación del transporte público (TP) mejoró en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) según la última encuesta de satisfacción a usuarios, pero, en contraste, las quejas en contra del servicio de los camiones han ido en aumento desde 2020. Así lo señalan datos publicados por la Secretaría de Transporte (Setran) en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los cuales muestran que en 2020 la dependencia recibió un total de 3 mil 673 quejas por el servicio del TP, es decir, 306 mensuales en promedio. Para 2021 la totalidad ascendió a 6 mil 201, es decir, 516 men -

Reestructura de rutas causó viajes más largos

más frecuente en 2023 se debió a la negativa de choferes a dar parada en sitio oficial. Por ese motivo 853 personas se quejaron entre enero y julio del año pasado.

■ La encuesta presentada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez arrojó que actualmente es más tardado llegar en transporte público a un destino que en 2018. Según láminas mostradas en un video subido a las cuentas en redes sociales del mandatario, en 2018 el tiempo promedio de viaje en el sistema de transporte público era de 37 minutos con 29 segundos, pero para 2024 pasó a ser de 45 minutos con 18 segundos, es decir, 8 minutos y 11 segundos más.

suales, y en 2022 hubo otra alza al registrarse 6 mil 818 totales, o sea, 568 al mes. Respecto al último año, los datos de Setran sólo están actualizados a julio, periodo en el que ya iban 4 mil 134 quejas; el promedio mensual era de 590.

De 2024 aún no hay datos sobre quejas en la PNT, pero lo que es un hecho es que éstas han ido al alza en los últimos años a pesar del gasto multimillonario en el sistema de transporte público y en subsidios que ha hecho la administración estatal. Tan sólo entre enero y octubre de 2023 a los transportistas se les dio una bolsa de 235 millones de pesos (mdp) para subsidiar el aumento de 50 centavos a la tarifa, así como 629 mdp en todo el año pasado para renovar la flota.

Pero antes hubo más dinero para camioneros: en 2019, 310 mdp para compra de las alcancías; en 2020, 619.6 mdp para renovación de unidades y chatarrización de otras; en 2021, 183 mdp para los mismos rubros de un año antes, y para 2022, 197.9 mdp para renovación de camiones, según datos

EN LOS ALTOS NORTE Y SUR

Lecheros salen a las calles ante ausencia de acuerdos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

P roductores del sector lechero de Altos Norte y Sur de Jalisco han comenzado a salir a las calles de los municipios de ambas regiones para vender su leche hasta en 5 pesos el litro o “lo que las personas deseen cooperar”, a fin de recuperar parte de la inversión perdida ante las crisis que atraviesan por los bajos precios del lácteo, introducción de leche en polvo en el mercado y la ausencia de acuerdos con los gobiernos estatal y federal.

La familia Muñoz está entre los afectados. Procedente de San Juan de los Lagos, salió a recorrer calles

y varios puntos del municipio para ofrecer el producto.

“Mis papás salieron a vender mil 100 litros de leche a 5 pesos cada litro. En los próximos días Liconsa no recibirá nada de leche, es por eso que todos los ganaderos necesitamos mucha ayuda y apoyo del pueblo, difundiendo y consumiendo nuestros productos lácteos para que los ganaderos terminen su leche y no la tengan que tirar”, explicaron Jakeline y Eduardo Muñoz.

La misma medida de la familia Muñoz la han tomado otras de Encarnación de Díaz y San Miguel el Alto y antes, desde hace poco más de un año, de Teocaltiche. Ahí, don Eleodoro Gama salió a calles del municipio a

A lo anterior hay que sumarle que la misma encuesta arrojó que el tiempo de espera promedio actualmente es de 8 minutos con 54 segundos, por lo que si se toma en cuenta el traslado más la espera, el usuario del transporte público en la ciudad debe invertir casi una hora para llegar a su destino. Lauro Rodríguez / Guadalajara

oficiales publicados por NTR a inicios de noviembre de 2023.

Para 2024 se contempla otra bolsa de 353 mdp para continuar con la renovación de unidades y 640 mdp más para subsidiar la tarifa real, que ya es de 10.50 pesos.

La compra de nuevos camiones fue justamente uno de los rubros a los que el gobernador Enrique Alfaro atribuyó la última calificación al TP en la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el AMG, difundida ayer por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), pero realizada por la empresa Polymetrix.

El ejercicio consideró muestras en campo del 29 de enero al 14 febrero de 2024 y arrojó que el puntaje del TP en la ciudad pasó de 8 en 2023 a 8.1 en 2024, el cual Alfaro Ramírez presumió como el mejor en la historia.

LAS QUEJAS Y SUS MOTIVOS

La información publicada por la Setran en la PNT especifica que la queja

LO QUE CAIGA. Los lecheros han salido a calles de San Juan y ‘La Chona’ para obtener algo de su producto.

regalar el producto ante pagos injustos de empresas en la región. “Si los ganaderos han optado por vender sus productos en las calles

Eso representó un cambio respecto a los años anteriores, pues en 2021 y 2022 la queja más recurrente fue por bajar o subir pasaje en lugares no autorizados. Entre los dos años esa causal sumó mil 207 reclamos.

Antes, en 2020, lo más recurrente fue quejarse por fallas en las máquinas lectoras de la tarjeta de prepago. Hubo mil 200 reclamos por ello.

Durante los primeros siete meses de 2023 también proliferaron los reclamos por unidades a exceso de velocidad, pues hubo 399 en total. Por poca frecuencia de paso hubo 489; por circular en zona prohibida, 257; por no terminar el derrotero, 251, y por máquinas lectoras de tarjeta sin funcionar, 232.

Pero también hubo quejas por subir y bajar pasaje en lugares prohibidos, circular con puertas abiertas, hacer uso de aparatos electrónicos y por conducir fumando.

Las rutas con mayor número de reclamos fueron la C108, C115, C110, C125/V2, C120, C111, T17, T08, T04A y T10.

Todo ello llevó a imponer 2 mil 217 sanciones sólo en los primeros siete meses de 2023. De ellas, 903 fueron por aplicar condiciones distintas a las autorizadas durante la prestación del servicio; 622 por circular con puertas abiertas; 272 por subir o bajar pasaje en zonas no autorizadas; 228 por circular a exceso de velocidad; 105 por uso de aparatos electrónicos, y 87 por no usar el cinturón de seguridad, según la Setran. Así, cada día de enero a julio del año pasado tuvo un promedio de 10 unidades sancionadas.

o incluso muchos regalándola, es porque las industrias optaron por llenarse de leches en polvo o sustitutos de leche para abastecer el mercado y por consecuencia le están cerrando las puertas a los productores locales no comprándoles la leche”, expresó la también productora Lorena González.

Hasta el momento la acción de los lecheros ha sido bien recibida entre habitantes de la región, lo que contrasta con la postura de las autoridades estatales y federales, con las que los productores alteños no han alcanzado acuerdos. La falta de ellos ha provocado al menos siete protestas en lo que va del año.

Desde el sector se ha informado que los lecheros están a la espera de una respuesta por parte de la Federación luego de una reunión de trabajo que se llevó a cabo la tarde del 3 de abril con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

Viernes 5 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
PRI
HAY ALERTA
NO TODO EL AÑO. Tan sólo de enero a julio de 2023 se contabilizaron 4 mil 134 quejas contra el transporte público en la ciudad.
ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ MIRIAM JIMÉNEZ

E ntre 2016 y 2019 en Jalisco se concentró 70 por ciento de las violaciones a derechos humanos en materia ambiental del país, según investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la par llamaron a reformar la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en busca de que haya una mejor atención y se alcance lo que denominaron como justicia ambiental. Los expertos Beatriz Adriana Venegas Sahagún y Juan Alberto Gran Casto revisaron las recomendaciones emitidas por las defensorías de todo el país en el artículo de investigación Injusticia ambiental y violaciones a derechos humanos en Jalisco, y en él documentaron las deficiencias y preocupaciones que notaron.

“Los hallazgos muestran que las recomendaciones se vinculan con situaciones de contaminación de los cuerpos de agua y con la falta de suministro y su privatización; con la pérdida de la biodiversidad o con afectaciones a esta; y con el mal manejo de los residuos sólidos urbanos”, indica el texto.

La investigación añade que entre el 2000 y agosto de 2022 la CEDHJ reportó 178 mil 622 quejas por alguna presunta violación a los derechos humanos, y el derecho al ambiente sano se ubicó entre los más violentados en Jalisco; sin embargo, la CEDHJ únicamente emitió 35 recomendaciones que reconocen la violación a esa garantía.

Según un análisis de los textos recomendatorios, la mayoría, 37 por ciento, tenía que ver con contaminación del agua, falta de suministro del líquido o su privatización.

Como segundo motivo principal de las recomendaciones ambientales estuvo la pérdida y las afectaciones a la biodiversidad por tala y cambios de uso de suelo y, como tercero, el mal manejo de residuos sólidos urbanos.

Esas recomendaciones abordan casos como el de la contaminación del río Santiago, el megabasurero Los Laureles y la contaminación del suelo en Autlán de Navarro.

Ante el alto número de quejas y las pocas recomendaciones y seguimiento de parte de la CEDHJ, los académicos le hicieron un llamado a reformar sus procesos.

“Entre las posibles soluciones tenemos fortalecer la estructura institucional de la CEDHJ para mejorar su capacidad técnica y de investigación en materia ambiental; capacitar y sensibilizar constantemente al personal de la CEDHJ y a los servidores públicos en temas relacionados con el derecho al medioambiente sano y su importancia”, menciona el texto.

El documento fue publicado en la revista de Ciencias Sociales Íconos en septiembre de 2023.

EXTRACTO DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN INJUSTICIA AMBIENTAL Y VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN JALISCO

“Entre las posibles soluciones tenemos fortalecer la estructura institucional de la CEDHJ para mejorar su capacidad técnica y de investigación en materia ambiental”

Exige CIDH proteger a comuneros

GOBIERNO SE HABRÍA COMPROMETIDO A ACCIONES

La exigencia del organismo internacional se da tras el caso de desaparición y asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en marzo una serie de medidas cautelares para proteger a J. Santos Rosales Contreras y 12 personas comuneras más de Ayotitlán, poblado de Cuautitlán de García Barragán. Especificó que las medidas se otorgaron tras considerar que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable”.

La exigencia llega tras el caso de desaparición y asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz, líder nahua de Ayotitlán, encontrado sin vida el 25 de noviembre de 2023. La CIDH consideró que las 13 personas incluidas se encuentran en riesgo debido a su labor de defensa del territorio ancestral indígena frente a actividades ilegales de explotación minera y actos de intimidación, amenazas de muerte, violencia y desapariciones por parte del crimen organizado, entre otros actores.

Las personas comuneras acudieron a la CIDH con el alegato de que el Mecanismo de Protección federal sólo integró a siete personas y, además, no habría dado cumplimiento a los acuerdos. También están pendientes los resultados de la reevaluación del mecanismo de protección.

Además, la Fiscalía General de la

República (FGR) no habría respondido a las múltiples solicitudes de investigación de los delitos ocurridos y las quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) habrían sido cerradas.

Al evaluar la situación y las amenazas que constantemente atentan contra la integridad y vida de las personas comuneras de Ayotitlán, la CIDH decidió emitir medidas cautelares. Por ello la autoridad internacional tuvo comunicación con el gobierno de Jalisco, el cual se habría comprometido a atender las reuniones de trabajo necesarias que permitan alcanzar acuerdos satisfactorios para la comunidad indígena de Ayotitlán y establecer un plan de trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales que permita atender la problemática, sobre todo ante los señalamientos de la presencia de crimen organizado. Entre las acciones a fortalecer según los compromisos del estado están la implementación de rondines bitacorados, otorgamiento de números de contacto de emergencia, arrendamiento de equipos de telefonía satelital, botones de asistencia, entre otros. Aun así, la CIDH consideró que la implementación de las medidas de protección no ha permitido evitar la continuidad de los eventos de riesgo, pues las personas beneficiarias siguen siendo objeto de amenazas de muerte, amenazas de ser desaparecidas, vigilancia en sus domicilios, llamadas extorsivas, entre otros.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez salió con que el transporte público tuvo una calificación histórica al tener 8.1 puntos, en una encuesta mandada hacer por el Imeplan. Lo que no dijo es que, a pesar de eso, las quejas van en aumento una y otra vez. A diferencia de la encuesta en la que participaron menos de 3 mil personas, las quejas pueden ser interpuestas por cualquier usuario. Por lo tanto, pueden ser un mejor indicador para saber si hay mejora o no, y con base en eso, pues no hay mejora.

La Secretaría del Transporte pasó de recibir 300 quejas en promedio mensual en 2020, a tener 590 en 2023. De ese tamaño es el aumento. Miles de millones de pesos no han sido suficientes para garantizar un servicio de calidad. Siguen conduciendo con las puertas abiertas, a exceso de velocidad, tomando mal la ruta y parándose donde les viene en gana. Lo saben los usuarios de a pie. No los que tienen vehículo y chofer.

v v v

Hoy sesionará, de manera extraordinaria, la Mesa de Seguridad integrada por representantes de las Fuerzas Armadas, y autoridades electorales y de seguridad, para con base en el protocolo establecido, analizar la viabilidad de ofrecer custodia permanente a todos los candidatos, como solicitó un partido político, informó el coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben Aunque no precisó cuál partido, uno que ha insistido en la protección es el PRI, que con el PAN y PRD postula a la gubernatura a Laura Haro , con quien el gobierno estatal se ha batido en un duelo de acusaciones y reclamos. La ex dirigente estatal del tricolor ha señalado que la mesa de seguridad ha sesionado solo una vez y que ha estado “de adorno”.

Si bien Sánchez Beruben apareció ayer en un video, en el que sostiene que se han atendido “de manera oportuna” toooooooooodas (el arrastre de la oooo es de esta H. Vecindad) las peticiones de seguridad a los candidatos en campaña electoral, planteadas directamente a las autoridades estatales o por conducto del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Haro arremetió de nuevo contra la administración estatal. Entre otros puntos, aclaró que si la protegen oficiales del Ejército mexicano es por la negativa de las autoridades estatales para atender la crisis de inseguridad en el territorio jalisciense. Total, la cosa es que las siguientes semanas se proteja a los candidatos con riesgos. Hoy sabremos qué dicen en la Mesa de Seguridad.

v v v

Microbreves:

1. Pablo Lemus , candidato naranja a la gubernatura, estrenó su “consulta participativa” en redes sociales que llama “Lemus escucha”, para “construir nuestro plan de gobierno con las peticiones de las y los jaliscienses”.

2. La que se ve repuesta luego de padecer influenza es la candidata a vivir en Casa Jalisco Claudia Delgadillo . Pareciera que la reciente gira de su tocaya la reanimó.

3. En Tlajomulco de Zúñiga la presidente en ese municipio de Futuro, Fabiola Serratos , renunció y se sumó con su equipo al del aspirante naranja a edil, Quirino Velázquez

4. El primer debate entre las candidatas ( Claudia y Xóchitl ) y el candidato ( Jorge ) a la Presidencia, será pasado mañana, a las 20 horas. Vaticinamos se pondrá bueno. Prepare botana.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 5 de abril de 2024 ZMG 3A ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR UDEG GARANTÍAS. Los expertos llaman a la CEDHJ a que mejore su atención ante los agravios de derechos ambientales.
RODRÍGUEZ
Jalisco, líder en agravios a derechos ambientales LAURO
GUADALAJARA
COMUNIDAD ASEDIADA POR VIOLENCIA. A fines de noviembre de 2023, el comunero Higinio Trinidad fue asesinado en Ayotitlán. es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 5 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP

DE CANDIDATOS

Opacan 3de3 contra la violencia de género

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

N i los electores ni los medios de comunicación podrán conocer la información de las declaraciones 3de3 contra la violencia de género de los candidatos a puestos de elección para constatar su veracidad o emitir un voto razonado, pues se trata de datos no públicos, apuntó el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López.

Sólo los órganos electorales tienen conocimiento de la información al respecto de aspirantes, quienes la presentan bajo protesta de decir verdad.

En las declaraciones 3de3 contra la violencia de género los candidatos dan cuenta de que carecen de sentencias por violencia familiar, de que no estuvieron involucrados en delitos sexuales y de que no son deudores alimentarios, según un decreto publicado el 29 de mayo de 2023 por el que se reformaron los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Al no publicar (esta información) no le dan el poder ni a los medios de hacer escrutinio ni a la sociedad como electores de saber qué pasó”, afirmó.

Así, añadió Bohórquez López, esta declaración 3de3 sólo es un requisito de elegibilidad para los partidos políticos y nadie más puede validarla.

“Es cierto que quien incumpla con esta declaración pierde su elegibilidad como candidato y, en principio, quedaría fuera de la contienda, pero también es cierto que siendo la violencia contra las mujeres una lamentable característica de nuestra sociedad, es importante destacar más los efectos que esta medida tiene en materia electoral”.

La 3de3 de aspirantes que sí está disponible en Jalisco es la que incluye sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Los candidatos deben subirla a la red.

Al no publicar (esta información) no le dan el poder ni a los medios de hacer escrutinio ni a la sociedad como electores de saber qué pasó”

EDUARDO BOHÓRQUEZ LÓPEZ.

DIRECTOR DE TRANSPARENCIA MEXICANA

Lel

de promover medios de transportes ecológicos que contribuyan a disminuir la contaminación y congestión vial, y fomentar la salud física y mental de los ciudadanos.

Los participantes hicieron una ruta que inició de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, siguió por Paseo Alcalde y concluyó en el Santuario; de regreso fue la misma ruta y terminaron en la rotonda.

Por su parte, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó ayer su plan de gobierno en materia de vivienda para que los tapatíos “Vivan Bien”.

La propuesta contempla que se podrá rentar barato y si se es joven, persona cuidadora o adulto mayor y se está buscando renta barata, su gobierno será su principal aliado a

DECISIÓN 2024

Haro promete mejorar caminos

DELGADILLO SE COMPROMETE A MEJORAR SERVICIOS DE SALUD EN ACATLÁN

De visita en Juchitlán, la candidata planteó también impulsar el abastecimiento de agua; el aspirante de MC, Pablo Lemus, estuvo en Hostotipaquillo y afirmó que va por apoyos a los productores de campo

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo ayer cuatro compromisos en su visita a Juchitlán y uno de ellos está enfocado específicamente en impulsar el mantenimiento de los caminos de todas las comunidades del municipio.

Los demás tienen que ver con, en caso de ganar, promover el abastecimiento de agua de manera equitativa, otorgar apoyos para todos los agricultores, y atención médica las 24 horas en la cabecera del municipio y la delegación San José de Guajes.

La aspirante señaló la necesidad de construir un trabajo conjunto entre los tres poderes de gobierno y la comunidad del municipio para crear una realidad distinta.

Por otro lado, Haro también se reunió con pobladores de Unión de Tula, donde expresó la necesidad de formar un equipo colaborativo entre todas las instancias gubernamentales para lograr una realidad distinta en el municipio y en todo el estado.

Por su parte, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, realizó un recorrido por Hostotipaquillo, donde aseguró que dará apoyos a los productores de campo, como créditos y ayuda para la tecni-

ficación del campo y renovación de la maquinaria existente.

Lemus Navarro indicó que también, en caso de ganar, intervendrá el camino a la montaña en el municipio para asegurar conectividad a sus habitantes.

El emecista también estuvo en el municipio de Magdalena, donde se comprometió a arrancar la operación de dos pozos para el suministro de agua, así como la habilitación de una unidad deportiva de primer mundo.

Además, en San Martín de Hidalgo se comprometió a que gestionará un museo especializado para ampliar la difusión del Tendido de Cristos, una tradición del municipio que es patrimonio cultural inmaterial del estado.

Como parte de sus actividades de campaña de ayer, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, prometió que se mejorarán los servicios de salud en Acatlán de Juárez, lo que incluiría atención médica las 24 horas, todos los días del año. Además, refirió que firmará un convenio con la Federación para recibir apoyos.

Indicó además que concluirá las obras hospitalarias que quedaron en el abandono con el fin de que las y los acatlenses cuenten con más instituciones de salud que les brinden atención. Por otro lado, presentó una propuesta para el desarrollo a la educación que incluirá el mejoramiento de espacios educativos, así como la entrega de desayunos y comidas para todos los niveles escolares. “Vamos a mejorar los espacios educativos y habrá desayuno y comida, desde el kínder, primaria y secundaria; comida calientita en todo el estado de Jalisco”, añadió.

Para impulsar el crecimiento en el campo, Claudia Delgadillo dijo que habrá apoyos para las y los productores, y sostuvo que se garantizará el abasto de agua en el municipio y precio justo para productores de leche.

Diana González promueve el transporte ecológico

través de un esquema que permita al ayuntamiento funcionar como aval.

El aspirante a la Perla Tapatía de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez Martínez, visitó diversas colonias, entre ellas Polanco, Arboleda del Sur y Nueva España, donde recogió quejas por la

falta de servicios públicos, así como fallas en necesidades como pavimentación y más.

El morenista señaló la importancia de recuperar los espacios públicos para beneficio de la gente y se comprometió a poner especial atención en ello.

ZAPOPAN

Santos va por pavimentos en La Coronilla

● El aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, estuvo en la colonia La Coronilla, donde se comprometió a pavimentar las calles deterioradas.

Por tercer día consecutivo de visitar colonias del norte del municipio, afirmó que ha escuchado las necesidades de los habitantes, por lo que afirmó que mejoraría los servicios.

“La verdad es que nos hemos encontrado con un municipio devastado, con falta de luminarias, sin agua, con calles hechas pedazos y personas que no reciben un solo apoyo del gobierno”, refirió Santos. Ilse Martínez

Y JÓVENES

Frangie presenta planes para mujeres

● El aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, presentó sus proyectos en favor de las mujeres y los jóvenes.

Para ellas dijo que destinaría una bolsa de 500 millones de pesos para créditos y apoyos, además de brindarles ayuda en las labores de cuidados.

Como una propuesta nueva, afirmó que construiría el primer centro integral de cuidados de Jalisco y triplicaría la cobertura del programa social Nos toca cuidar.

En cuanto a las juventudes, indicó que creará un espacio donde puedan atender su salud mental y una bolsa de trabajo que les permita canalizarlos con empresas. Ilse Martínez

INSTAGRAM /ntrguadalajara

EN ARCOS

Kumamoto hace campaña con automovilistas

● El aspirante a Zapopan por Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, realizó un evento de pega de calcomanías con automovilistas y vecinos de la colonia Arcos de Zapopan. El joven hizo acto de presencia en el crucero de Arco del Triunfo y Juan Gil Preciado para pegar adhesivos a favor de su movimiento a los vehículos que pasaban por allí. Estuvo acompañado de las candidatas a diputadas locales de los distritos 4, 6 y 10. Según refirió su equipo de campaña, automovilistas aprovecharon para expresar su apoyo y solidaridad para el candidato.

En días pasados, Kumamoto estuvo acompañando a la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, en las distintas actividades que realizó en Guadalajara y otros municipios de Jalisco. Incluso el aspirante compartió una foto junto a ella. “Fue un honor haber conversado contigo y saber que tenemos en común el proyecto de hacer un mejor Zapopan”, escribió en sus redes sociales. Ilse Martínez

CON DOS NUEVOS JUICIOS

Esquer confía en que le devolverán candidatura

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

A

unque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya desechó dos impugnaciones de Alberto Esquer Gutiérrez, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que será en la sesión del siguiente miércoles 10 de abril cuando se discutirán los juicios que sí tienen fondo y se dijo confiado en que le devolverán su candidatura al Senado, independientemente si es en primer o segundo sitio. “Los dos asuntos que tienen fondo, forma y resolución son el 477 y el 121. Me informan mis abogados que posiblemente se enlisten en la sesión del próximo miércoles”. El asunto 121 lo interpuso la dirigencia nacional y el 477 lo promovió Esquer. El candidato de MC explicó que sí procederían esos juicios porque en el 477 pelea que hagan valer un documento que presentó el coordinador de MC a nivel nacional, Dante Delgado Rannauro, que cambia fórmulas de otros dos estados para cumplir con la paridad. En caso de que no se acepten los medios de impugnación, ya no habría más recursos.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Viernes 5 de abril de 2024
FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
CONTIENDA POR GUADALAJARA
a aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara por Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, participó ayer en una rodada de bicicletas, patines y scooter eléctricos
con
objetivo
PLENO CENTRO. La panista encabezó una rodada de bicicletas, patines y scooter eléctricos.
Si no se aceptan los últimos medios de impugnación, ya no habría más recursos, promete
EN
MC.
Esquer.
OPACAN. Bohórquez cree que el ocultamiento afecta tanto a medios como sociedad. FUERA DE LA CIUDAD. Laura Haro estuvo ayer en Juchitlán y Unión de Tula.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Incendios y plaguicidas afectan a felinos

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Através de una investigación realizada de 2017 a 2023 se detectó que en la población de jaguares y pumas de zonas altas de la sierra de Manantlán continúa el impacto de incendios forestales, a lo que se suma que los plaguicidas de la agroindustria también afectan a los felinos.

Juan Pablo Esparza Carlos, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) a cargo de la investigación, explicó que, a través de un monitoreo con cámaras trampa antes y después de un incendio en la sierra que duró 52 días y arrasó con 18 mil 300 hectáreas, comparó la actividad de los felinos durante cinco años.

“Observamos cuánto se recuperaba la fauna y evaluamos que están peor que al principio: en el primer año no se veía muy claro, al parecer al venado no le afectaba el incendio, aunque al jaguar sí le afectó, porque no se apareció durante más de tres meses en la zona quemada, sino hasta 10 meses después, y tras cinco años prácticamente no usan la zona incendiada”, detalló.

Esparza recordó también que a través del proyecto Plaguicidas (xenobióticos) en felinos de la Sierra de Manantlán, realizado de 2019 a 2023, se encontró la presencia de contaminantes en el agua de lluvia y arroyos en las montañas del recinto natural. A la par se recolectaron muestras de excremento de pumas y jaguares debido a que se estudió la absorción de los tóxicos de las presas en zonas de cultivo que frecuentaban.

“Nuestra sorpresa fue que todos, grandes y pequeños, tenían pesticidas y plaguicidas que se dispersan cuando la gente está fumigando. A mayor altitud los felinos tenían más concentración de plaguicidas”, explicó.

EN EL OLVIDO

Congreso, sin interés en ley de designaciones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El tiempo de la actual legislatura está por agotarse, pero prevalece el desinterés por concretar una ley de designaciones, reconocieron diputados y especialistas.

El legislador emecista Higinio del Toro Pérez y la priista Hortensia Noroña Quezada admitieron que no hay consensos para concretar la legislación que busca blindar nombramientos del principio de cuotas y cuates , aunque la consideran importante.

Por su parte, el titular del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Alberto Bayardo Pérez Arce, indicó que el futuro del proyecto de ley podría depender de los resultados de la elección 2024. Si pierde Movimiento Ciudadano (MC), el cual tiene la mayoría en el Congreso, podría aprobarlo para dejar las manos amarradas a su opositor, pero si gana podría olvidarlo.

Del Toro Pérez de plano echó la bolita a la siguiente legislatura, pues aseguró que el tema será una asignatura pendiente para sus sucesores, y aunque se dijo de acuerdo en que los mejores perfiles lleguen a los cargos, sostuvo que no hay consensos políticos.

Finalmente, Noroña Quezada llamó a involucrar a la sociedad civil organizada para establecer criterios más sólidos para la toma de decisiones al respecto.

“Lo que debemos de garantizar es que las y los ciudadanos sepan cuáles son los criterios que vamos a tomar en cuenta los diputados y las diputadas para cada caso”, acotó también.

CONCLUYE TALENT LAND CON 42 MIL 386 ASISTENTES

● EVENTO. La séptima edición de Talent Land concluyó ayer con 42 mil 386 asistentes repartidos entre el 1 y el 4 de abril.

SIN DETENIDOS

Matan a hombre y mujer en la ciudad

● En puntos distintos de la ciudad, un hombre y una mujer fueron asesinados y sus cuerpos abandonados. En ninguno de los casos hubo personas detenidas.

La mañana de este jueves, elementos de la Policía de Tlaquepaque localizaron el cadáver de una persona sobre una brecha que conduce a las antenas del cerro del Cuatro.

Los policías encontraron a la persona occisa, al parecer un hombre, junto a una malla enrollada en plástico transparente y una cobija.

Detectan otra vez vigilancia criminal

AHORA EN ENCARNACIÓN DE DÍAZ

Dos videocámaras y un repetidor de señal clandestinos fueron asegurados en una finca cuyo propietario contó que fueron instalados por un grupo de hombres sin su consentimiento

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizaron y aseguraron dos videocámaras y un repetidor de señal clandestinos en una finca de la colonia El Arroyo del Frasco, en Encarnación de Díaz. Se trata del quinto decomiso de vigilancia del crimen instalada en la región.

De acuerdo con información de la dependencia estatal, los elementos operativos de la SSE realizaban un recorrido de vigilancia por el camino que conduce de la cabecera municipal a la comunidad de San Sebastián del Álamo, cuando avistaron una torre tipo antena con dos cámaras, así como un repetidor de señal montados sobre el techo de una finca.

El propietario del inmueble permitió a los uniformados el

Identifican 6 cuerpos de fosa hallada en El Salto EN LA PIEDRERA

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

L a Fiscalía del Estado (FE) y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informaron que hasta el momento se han identificado seis cadáveres encontrados en la fosa clandestina localizada en la colonia La Piedrera, en El Salto. De acuerdo con la FE, los tatuajes o algunas otras señas particulares han ayudado en el proceso de identificación de los cuerpos, el cual continúa.

El evento realizado en Expo Guadalajara incluyó también la instalación de 3 mil tiendas de campaña de uso doble, 12 escenarios temáticos, mil 500 horas de contenido y la participación de 2 mil 761 instituciones educativas. Jessica Pilar Pérez PUNTO.

ingreso para el retiro de los equipos y les relató que hace aproximadamente cuatro meses un grupo de hombres llegó a su domicilio a instalarlos sin su consentimiento.

Los artefactos asegurados fueron trasladados a las instalaciones del Ministerio Público en Lagos de Moreno, mientras que un agente ministerial dará continuidad a las investigaciones correspondientes.

A inicios de octubre de 2023, elementos estatales aseguraron entre 30 y 40 cámaras clandestinas en Teocaltiche que vigilaban los movimientos de las autoridades; además, cuatro sujetos fueron detenidos.

Fue entre el 2 y 3 de octubre del año pasado cuando se localizaron los primeros tres centros de videovigilancia en las colonias Rosa del Oriente, El Tanque y en pleno Centro de Teocaltiche. Luego, para el día 6 del mismo mes, se localizó un cuarto en la calle Pedro Moreno.

Como antecedente, el 1 de octu-

bre de 2023 la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad tomó la determinación de intervenir y desarmar a la Policía de Teocaltiche tras un análisis de información obtenida a través de mecanismos de inteligencia. Ello provocó que la seguridad de la demarcación quedara en manos de la SSE, la Secretaría Nacional de la Defensa y la Guardia Nacional (GN).

Antes del aseguramiento de esos sitios, Teocaltiche ya resaltaba por varios hechos de inseguridad.

Por ejemplo, el 26 de septiembre del año pasado a dos elementos de la Sedena les explotó un artefacto explosivo que dejó a ambos heridos. El estallido llegó tras revisar una camioneta asegurada.

Antes, el 6 de julio de 2023, elementos del Ejército hallaron explosivos de fabricación casera, entre ellos un coche-bomba, luego de una intensa balacera en el municipio registrada un día antes.

AÚN NO ACABA. El procesamiento de los restos hallados continúa. tes del colectivo de buscadores recibieron amenazas luego de la localización de las fosas clandestinas y los hornos crematorios en El Salto.

Al lugar también arribaron policías del estado para atender el reporte, mientras que paramédicos municipales llegaron al sitio para revisar el cuerpo y por protocolo notificar su muerte, lo que permitió el inicio de las indagatorias por parte de agentes de la Fiscalía del Estado.

Después, en la colonia Rancho Agrícola, en Zapopan, una mujer fue localizada sin vida y con huellas de violencia.

Tras el hallazgo, policías municipales solicitaron apoyo de personal de los Servicios Médicos, instancia que confirmó la muerte de la mujer, de aproximadamente 35 años. Arnoldo Hernández

9 AÑOS

Dictan sentencia a cinco tras cateo

● Cinco hombres fueron sentenciados a pasar nueve años y tres meses en prisión al comprobarse su responsabilidad en los delitos de posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta de metanfetamina, cocaína y marihuana.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó mediante un comunicado que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo la sentencia condenatoria en contra de Erik Á., Gerardo G., Juan C., Sergio N. y Jorge V., quienes fueron detenidos en diciembre de 2019 durante un cateo en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Cortijo San Agustín, en Tlajomulco. Tras el cateo se aseguraron 3 kilos de cocaína, 4 mil dosis de metanfetamina, 11 kilos 633 gramos de metanfetamina, 182 cigarrillos de marihuana, 87 cartuchos de diferentes calibres, un vehículo y una camioneta que contaba con un compartimiento oculto en el que fue localizado parte del narcótico. Arnoldo Hernández

GDL Y TONALÁ Ataques dejan dos heridos de bala

● La noche del miércoles, en Guadalajara y Tonalá se registraron ataques con arma de fuego que dejaron dos heridos.

En la colonia Belisario Domínguez, sobre el cruce de las calles Esteban Loera y Santa Margarita, en Guadalajara, un hombre de 54 años fue lesionado mientras caminaba por la vía pública. El agresor huyó tras la agresión. Elementos de la Policía municipal acudieron al lugar y solicitaron el apoyo de paramédicos, quienes trasladaron al herido en estado regular a un puesto de socorros para ser atendido.

Desde entonces la finca permanece clausurada y el lugar se sigue procesando, aunque sin el resguardo o la presencia de policías municipales en la zona.

Lo anterior tomó relevancia desde la semana pasada, pues los integran-

El 24 de marzo, integrantes del colectivo encontraron la fosa en una finca ubicada en la calle Privada Peñita y avenida La Piedrera, en la colonia del mismo nombre. Ahí encontraron alrededor de 30 bolsas plásticas con restos humanos, dos lotes de osamentas calcinadas y dos hornos crematorios hechizos.

Indira Navarro, líder del colectivo, contó que unas horas después del hallazgo recibió amenazas a través de una llamada telefónica, así como otras compañeras del colectivo. Vecinos del predio también fueron intimidados por ofrecer agua y acceso a su baño a las buscadoras.

En otro punto de la ciudad, sobre la calle Camino a la Soledad y Lázaro Cárdenas, en la colonia El Ahuatan, en Tonalá, dos hombres atacaron a balazos a otro de 38 años que resultó con dos heridas. Los causantes viajaban en una motocicleta y le dieron alcance a la víctima para después huir. El herido se trasladó por sus propios medios a la Cruz Verde Planetario para ser atendido, por lo que a la llegada de los elementos policíacos al punto del ataque sólo encontraron como indicios de éste una mancha de sangre y casquillos percutidos de proyectil de arma de fuego. Arnoldo Hernández

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 5 de abril de 2024 ZMG 5A
Los equipos clandestinos fueron encontrados en una finca de la colonia El Arroyo del Frasco.
SIERRA DE MANANTLÁN
TALENT LAND ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

REDACCIÓN GUADALAJA

Después del sold out que logró Belanova con su primera fecha en Guadalajara el 31 de mayo, la banda tapatía decide abrir otra fecha para recibir a sus fanáticos, el 30 de mayo.

El Auditorio Telmex recibirá a la banda ambas fechas a las 21:00 horas para que canten algunos de sus granes temas como Rosa pastel, Baila mi corazón, Cada que, Por ti y muchas más canciones que los pop lovers podrán disfrutar.

Tras su separación en 2018, Belanova regresó a los escenarios con una serie de presentaciones por México y Estados Unidos como parte de su tour Vida en rosa

Los boletos para esta nueva presentación estarán disponibles a partir del lunes 8 de abril con costos que van de los 500 a los 2 mil pesos, esto con la preventa de Citibanamex y un día después con venta general.

En su reciente participación en el Vive Latino 2024, la banda tapatía estuvo acompañada de sus fans quienes, a pesar del tiempo, se sabían todas sus canciones.

MÚSICA. La banda jalisciense estará en el Auditorio Telmex en mayo próximo.

Witherspoon prepara serie de su filme más taquillero

abre nueva fecha para Guadalajara CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Reese Witherspoon está desarrollando una serie de televisión junto a Amazon sobre su icónica película Legalmente rubia, que protagonizó en 2001, informaron medios especializados estadounidenses.

Ese filme recaudó más de 140 millones de dólares en todo el mundo y el proyecto cobrará nueva vida de la mano de Amazon Prime Video y de la productora de Witherspoon, Hello Sunshine, responsable de series como The morning show, de Apple TV+.

La serie también contará en la producción con Josh Schwartz y Stephanie Savage, reconocidos por ser los creadores de series como Gossip girl o The O.C., además de ser los guionistas de esta nueva historia.

Whiterspoon dio vida a Elle Woods, una joven que tras romper con su novio ingresa en Harvard para estudiar derecho para recuperar a su expareja.

El éxito de su personaje la llevó a protagonizar una segunda parte de la historia en 2003, que también contaba con la participación de actores como Jennifer Coolidge, Bob Newhart o Sally Field.

EL BASTARDO, NUEVO ESTRENO

● GANADORA. Lo más aclamado del cine danés llegó este martes a tierras mexicanas con El bastardo, la última película del director Nikolaj Arcel.

Premios Platino: talento global

Los galardones contarán con artistas como Ángela Aguilar, David Bisbal, Monsieur Periné y Ana Guerra

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La XI Edición de los Premios Platino Xcaret contará una vez más con lo más destacado de la música iberoamericana para amenizar la velada desde el corazón de la Riviera Maya. Artistas de la talla de Ana Guerra, Ángela Aguilar, David Bisbal, Diana Hoyos, Gerónimo Rauch, Májida Issa, Mariaca Semprún y Monsieur Periné pisarán las tablas del Teatro Gran Tlachco (Parque Xcaret, Riviera Maya) el próximo 20 de abril con una selección de temas que pondrán de relieve la diversidad de estilos de la música iberoamericana a ambos lados del océano. La variedad de artistas y estilos que desfilarán por el escenario es, de nuevo, una muestra del mosaico cultural que constituye el patrimonio iberoamericano, una cultura de culturas en la que la diversidad es erigida como valor fundamental a

EDICIÓN 11

AMENIZADO. Los organizadores prometen una gran variedad de cantantes y estilos que desfilarán por el escenario del Gran Tlachco

través los 23 países que la componen.

Prueba de esta unión de culturas y visiones diversas es, desde hace 11 ediciones, la gala de los galardones, que apuesta por fomentar la cooperación y el enriquecimiento intercultural utilizando el audiovisual en español y portugués como elemento fundamental y dirigiendo también su mirada a otros campos artísticos como la música, la cual siempre ha ocupado un lugar preeminente a los galardones. Tal es el caso de la concesión en 2019, cuando eligieron por primera vez la Riviera Maya para inaugurar su presencia en México con el Platino de Honor a Raphael, puente entre Europa y Latinoamérica que ha contribuido al acervo cultural. De acuerdo con los organizadores,

EXPERIENCIA INMERSIVA

Pearl Jam llega a los cines para lanzar su

nuevo disco

REDACCIÓN GUADALAJARA

Desde su disco Gigaton, hace 4 años, la banda estadounidense Pearl Jam lanzará un nuevo álbum titulado Dark matter En este álbum, canalizaron la energía de un grupo unido tocando música como si su vida dependiera de ello.

Como parte del lanzamiento de este material discográfico y junto con el productor Andrew Watt (conocido por trabajar con artistas como Blink-182 y Ozzy Osbourne), la banda tendrá un evento global el próximo 16 de abril, en el que se proyectará Pearl Jam dark matter: global theatrical experience Durante este evento, los fanáticos serán de las primeras personas en escuchar el nuevo disco, no solo una, sino dos veces. La proyección constará de una primera reproducción en completa oscuridad, para después hacerlo nuevamente, acompañada

PARA LOS FANS. La banda estadounidense llegará a la gran pantalla con Dark matter.

la edición 11 de los Premios Platino Xcaret es posible gracias al apoyo y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya, Grupo Xcaret, la comunidad y el ayuntamiento de Madrid.

Los galardones son promovidos por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual), y cuentan con el apoyo de ONU Turismo, ICAA, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (Fiacine) y muchos más.

CARRERA

La música latina debe llegar a otro nivel

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El ejecutivo caribeño Eddie Santiago desea seguirse expandiendo y conociendo artistas nuevos emergentes que traigan la nueva ola de sonidos y música.

Anhelando en un futuro no muy lejano conseguir un alcance más amplio de la música latina a nivel global, montando activaciones en Europa y Asia.

Al hablar de sus inicios, Santiago contó que comenzó su carrera en la música por lado de MTV. “Ahí trabajaba toda la vuelta de MTV Tr3s (canal de televisión en EU) y todo lo que tenía que ver con Latino para el canal global de MTV”.

Al hablar de su inspiración, el ejecutivo explicó que la música siempre ha sido su mayor anhelo. “A mí siempre me ha gustado la música. Es una parte importante de quien soy y como me crie con mi familia. Siguiendo mi pasión me he encontrado oportunidades muy bonitas que me han llevado hasta donde estoy hoy”.

De lo difícil que fue abrirse camino, Eddie platicó que no tenía contacto con nadie en la industria, pero sí tenía muchas ganas. “Me puse a conectar con profesionales y seguir poco a poco abriendo el camino que estaba en mi destino”. Manifestó también que desde el día cero se dio cuenta que esto era lo suyo. “El momento que lo confirmó fue cuando trabajé mi primer show de Premios con MTV, los VMA’s, y de ahí lo confirmé todo”.

Ahora al ver todos sus logros como el trabajar junto a artistas increíbles a nivel global y que le encargan representar su marca y música para poder llegar a todos los fanáticos se siente muy afortunado. “Un momento reciente fue una colaboración entre el club FCB (de futbol) y Rosalía, donde usamos la marca de la artista en los jerseys de lo jugadores”.

Para terminar, el caribeño les aconsejó a las nuevas generaciones que sean curiosos con todo lo que les interese. “Puedes cambiar tu mente con lo que te guste en cualquier momento, siga descubriéndote”, agregó. El día a día del ejecutivo pueden seguirlo en sus redes sociales (@saint.edd).

NUEVA OLA. Eddie Santiago tiene fe en los artistas emergentes.

de visuales que revolucionarán la experiencia. Esta no es la primera vez que la agrupación se mete al cine, ya que han sido parte de la banda sonora de las películas Singles de 1992 y Surf’s up de 2006, con canciones memorables, como State of love and trust y Big wave. Además, en 2011 lanzaron su documental Pearl Jam 20. Estos contenidos demuestran cómo la banda originaria de Seattle, Washington,

ha integrado el arte cinematográfico con su música, para explorar nuevos conceptos.

Pearl Jam dark matter: global theatrical experience, estará disponible en 105 complejos Cinépolis a lo largo del país; en ciudades como Guadalajara, CDMX, Puebla, Monterrey y Aguascalientes. Los boletos ya pueden adquirirse en la App de Cinéopolis, en taquillas o por medio de su página oficial: www.cinepolis.com.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Viernes 5 de abril de 2024 TWITTER @ntrguadalajara
CONCIERTO PROYECTO.
140 millones
res en todo el mundo.
AMAZON PRIME
Ese filme supertaquillero recaudó más de
de dóla-
Belanova
Un western nórdico
por
en el
un
un
un
latifundista. Un
21 premios
15
se
en el
protagonizado
Mads Mikkelsen (Dr. Strange, Rogue one, Hannibal)
que
campo de papas será la clave para recobrar el honor de todo
pueblo y luchar contra
ambicioso
épico estreno de época distribuido por Zima Entertainment. Ganadora de
y
nominaciones alrededor del mundo,
colocó
shortlist a Mejor Película Internacional, de los Premios Oscar 2024. Cortesía EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE CORTESÍA ESPECIAL ESPECIAL
CUARTOSCURO

ANTE TOLUCA

Atlas está obligado a salir del infierno

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Atlas enfrentará un partido complicado el domingo ante Toluca en el que podría ser el último del proyecto encabezado por Beñat San José como técnico de los Zorros, que están obligados a ganar este domingo a las 12 horas para mantener al español al frente del equipo.

La tarea luce difícil en este duelo correspondiente a la Jornada 14 del Clausura 2024, pues los Diablos están repuntando en el torneo al ser terceros en la Tabla General y jugar en el Estadio Nemesio Diez que se ha convertido en una fortaleza.

Los Zorros son 15 con apenas 10 puntos y ocho partidos sin ganar, por lo que viven una pesadilla en la que la directiva ya calificó el torneo como un rotundo fracaso.

Por su parte, las Chivas, que llegan motivadas tras derrotar al Monterrey de visitantes y quitarle el invicto, reciben al peor equipo el torneo, al Puebla, por lo que, en el papel, saltan como favoritos al estar en el Estadio Akron, con su afición. La cita es el sábado a las 19:05 horas.

Sin embargo, el Rebaño no deberá confiarse ante un rival que tiene mucho que ganar y ya poco que perder.

ATRACTIVO

El venezolano Salomón Rondón pretende regresar al puesto de único máximo goleador del torneo cuando su equipo, los Tuzos del Pachuca, visite este sábado a los Tigres, en uno de los duelos más atractivos de la jornada.

Con siete goles, Rondón está empatado en el primer lugar de los mejores anotadores del campeonato con el uruguayo Federico Viñas, del León, y el paraguayo Luis Amarilla, del Mazatlán FC.

Viñas y Amarilla marcaron en sus partidos de la fecha pasada, con lo cual empataron a Rondón, quien se ha ido en blanco en sus últimos dos duelos.

El delantero venezolano se ha concentrado en aportar para el Pachuca en la Copa de Campeones de la Concacaf, en la que el miércoles pasado anotó un triplete en el duelo de ida de los cuartos de final que su cuadro le ganó por 0-5 al Herediano costarricense.

El uruguayo Guillermo Almada, entrenador de los Tuzos, necesita a un Rondón enchufado para que su conjunto rompa una racha de tres derrotas en fila y salga del sexto lugar a costa de los Tigres, cuartos en la tabla.

Los felinos también tuvieron actividad entre semana, al empatar 1-1 en casa del Columbus Crew, monarca de la MLS, en el duelo de ida de su serie de cuartos de final de la Copa de Campeones el martes pasado.

EXPLOTA LA ‘GOMITA ATÓMICA’

LA PESISTA EXPLICA EL SACRIFICIO PARA IR A JO

Janeth Gómez se convierte en la clasificada número 12 por Jalisco para la magna justa deportiva en París

REDACCIÓN GUADALAJARA

La pesista jalisciense Janeth La Gomita Gómez, oriunda de San Miguel el Alto, aseguró su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras cerrar su proceso selectivo en el décimo lugar del ránking en la categoría 59 kilogramos, siendo hasta el momento, la única representante mexicana en esta disciplina con plaza directa. “Estoy muy contenta por este logro porque veo frutos de todo lo que me he esforzado no solo en estos años sino desde tiempo atrás. He tenido altibajos como cualquier atleta de alto rendimiento. Todo lo que se tiene que vivir para poder alcanzar este sueño olímpico y la verdad me agradezco a mí y le aplaudo a todos esos deportistas que están pasando por esto. “Es de respetarse, los admiro y gracias por ser una viva imagen para nosotros y motivarnos”, dijo la jalisciense de 26 años de edad, quien ya vivió su primera experiencia olímpica al representar a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Janeth participó en la Copa del Mundo de levantamiento de pesas que se lleva a cabo en Phuket, Tailandia, última competencia elegible para la repartición de las 55 plazas nominales a París. Aunque no le fue bien en sus ejecuciones al intentar subir de kilos, tras el reacomodo de plazas al concluir esta competencia, la alteña se colocó entre las 10 mejores de la clasificación olímpica que aseguraban su pase al certamen parisino. “Ahora me siento más madura,

POR LA COPA

El ‘Vasco’ está cerca de hacer historia

REDACCIÓN MALLORCA

J avier Aguirre, reconocido en España como un ídolo, se encuentra en un momento de euforia mientras se prepara para liderar al Mallorca en la Final de la Copa del Rey contra el Athletic de Bilbao este sábado a las 14 horas en La Cartuja de Sevilla.

En una entrevista concedida a El Partidazo, El Vasco compartió su perspectiva sin rodeos: “No me pongo nervioso con la Final, esto es un postre. Todo lo que venga es bueno”. Explicó además las presiones que enfrenta su equipo, recordando la amenaza del descenso y las implicaciones económicas para los jugadores. Sin embargo,

IMPRESIONANTE. Janeth Gómez hizo lo necesario para estar en las mejores 10 de su categoría en Halterofilia.

Jessica Salazar tiene su revancha

■ El equipo mexicano de la prueba de velocidad obtuvo la medalla de oro en el Panamericano de Ciclismo de Pista celebrado en Carson, California, logrando con ello amarrar su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. El equipo, integrado por Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y la jalisciense Jessica Salazar, obtuvo el pase a la magna justa deportiva en un hecho histórico al hacerlo por segundo ciclo olímpico consecutivo, y bajo la batuta del entrenador de nuestro estado, Iván Ruiz. México cerró su proceso olímpico en la justa continental que se lleva a cabo en California, con una medalla de oro que representó el bicampeonato de este evento Redacción

tengo más experiencia. Sigo puliendo detalles obviamente, pero el coraje siempre va a estar ahí presente. Me da mucho gusto saber que París espera y me da alegría de ver por todo lo que uno pasa que está valiendo la pena”, detalló la atleta jalisciense en emotivo video difundido por la Conade desde Tailandia, sede del evento.

La marca de La Gomita que la colocó en zona de clasificación olímpica fue de 223 kilogramos conseguida en el Grand Prix de La Habana, Cuba, en junio de 2023, en el que se colgó dos

preseas de oro y una de plata, y el cual representó el primero de tres eventos de participación obligatoria de los cinco totales que consideró la Federación Internacional de Pesas para otorgar los pases. Janeth, doble medallista de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, se convierte en la jalisciense número 12 en asegurar su lugar en el magno certamen deportivo, en el que, de acuerdo a su división de peso, verá participación el jueves 8 de agosto.

¿SERÁ? Aguirre se enfrentará en la Final a un ‘viejo lobo’ como lo es Ernesto Valverde.

en mi contrato. Yo sumo más descensos que títulos”.

TENIS Nadal no jugará en Montecarlo

● Rafael Nadal, fuera de la competición desde el torneo de Brisbane, el pasado mes de enero, ha anunciado en redes sociales que no jugará el Masters 1.000 de Montecarlo que se disputa sobre tierra y que comienza la próxima semana. “¡Hola a todos! Están siendo tiempos difíciles para mí deportivamente hablando. Desgraciadamente os comunico que no voy a jugar en Montecarlo. Simplemente mi cuerpo no me deja”, indica Rafael Nadal, que tuvo que parar a principios de año a causa de una lesión en la cadera izquierda tras disputar el torneo de Brisbane, el único que ha jugado en lo que va de 2024. Tampoco estuvo en Indian Wells, otro Masters 1.000. Cortesía EFE

AMISTOSOS

‘Tri’ femenil estará de gira por EUA

● El Tri femenil volverá a la actividad esta semana con dos partidos amistosos; el primero contra Colombia el sábado 6 de abril a las 16 horas en el Orlando City Stadium; y el segundo duelo será ante Australia el martes 9 a las 18 horas en el Toyota Field. Para estos partidos, la Selección Mexicana convocó a 20 jugadoras de la Liga MX Femenil y tres futbolistas que militan en la NWSL. En la lista de Pedro López, América y Tigres fueron protagonistas con seis jugadoras cada equipo.

Después de estos encuentros, México tiene programado un nuevo enfrentamiento ante Estados Unidos el 13 de julio en el Red Bul Arena, New Jersey. El Tri tuvo una buena actuación en la pasada Copa Oro. Redacción

PLEITO CON ‘LIO’ Rayados se queja ante Concacaf

● Rayados envió un escrito a Concacaf por los reclamos de elementos de Inter Miami, y los regiomontanos están a la espera un informe por parte la misma confederación. Monterrey espera de Concacaf un reporte detallado con los reclamos que sufrió Fernando Ortiz y miembros de la delegación albiazul, principalmente por parte de Lionel Messi, después de que el argentino junto al técnico Gerardo Martino, tras el partido, intercambiaron palabras con el árbitro Walter López. El equipo regiomontano alega que al no estar inscrito en el duelo, Lionel Messi no podía estar en la zona en donde se originó el problema entre ambos clubes, y que terminó con reclamos a Ortiz. Redacción

LIVERPOOL

Mac Allister vale un liderato

● Un misil directo a una escuadra de Alexis Mac Allister valió el

mantuvo una actitud tranquila: “Estamos la mar de tranquilos.” Aguirre, hábil en aliviar la presión sobre sus jugadores, incluso bromeó sobre la inesperada posición de su equipo en la Final: “Siendo realistas, no nos imaginábamos estar en la Final, yo no tenía prima

Mirando más allá de la Final, Aguirre también abordó la posibilidad de que el Mallorca enfrente al Real Madrid en su próximo partido de liga, donde podrían hacerle el pasillo si ganan el título de la Copa del Rey. Sin embargo, el entrenador se mostró enfocado en el presente, sin especulaciones sobre el futuro: “Si gano, seguiré siendo el mismo, con Copa y sin Copa. Alguien me habló de si me imaginaba un pasillo del Real Madrid, pero no me lo imagino”.

Viernes 5 de abril de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CLAVE. Eduardo Aguirre seré el referente en el ataque de Atlas.
sufrido triunfo del Liverpool ante el colista, el Sheffield United, y con ello el liderato de la Premier League una jornada más (3-1). Lo pasaron mal los Reds y no fue hasta el minuto 77 cuando encarrilaron el triunfo con un latigazo de Mac Allister desde la frontal que derribó al valeroso Sheffield United, que pese a llevar desahuciado varias jornadas consiguió hacer temblar al líder de la Premier League. Conscientes los de Jürgen Klopp de las victorias el miércoles de Arsenal y Manchester City, un triunfo ante el Sheffield United era una obligación. Así continúa la lucha parejera por el título de la Premier League. Cortesía EFE CORTESÍA CONADE FINAL MAÑANA Bilbao 14:00 Mallorca CORTESÍA EFE JORNADA 14 HOY Mazatlán 19:00 UNAM Tijuana 21:10 Necaxa SÁBADO 6 León 17:00 Querétaro Tigres 19:00 Pachuca Chivas 19:05 Puebla Cruz Azul 21:05 Monterrey Santos 21:05 América DOMINGO 7 Toluca 12:00 Atlas San Luis 18:00 Juárez CORTESÍA ATLAS

AÑO XLIII · Nº. 11591

JEAN - MARC MERCIER Director de INVEX

Deben poder convivir en el sector financiero entidades tradicionales y tecnológicas.

CIUDAD

CIUDAD DE MÉXICO

Pone reglas a plataformas como Airbnb; tendrán obligaciones fiscales.

SAT AERO HOLDINGS

Corrige firma monto de demanda contra Sedena de 838.5 a 9.9 mdd.

Perfila Banxico enfoque de recortes graduales

Analistas. Minutas sugieren cautela en próximos ajustes a la tasa de referencia

Banxico será cauto y el ajuste de tasas será sin prisas.

$16.60

TIPO DE CAMBIO.

'Coquetea' con los 16.50 pesos, pero de última hora pierde fuerza ante la incertidumbre sobre las tasas en EU.

Delgado

El tono de las minutas de política monetaria del banco deja ver que la Junta de Gobierno sugiere que debe mantenerse la prudencia y que la evaluación de recortes deberá hacerse reunión tras reunión, en función de la información disponible. Incluso, algunos analistas ajustaron sus apuestas sobre el nivel de la tasa al cierre de año, y los pronósticos para mayo están divididos. Expertos advierten que “preocupa que el mercado no está viendo lo que observa Banxico”. F. Gazcón

“... la política monetaria ha tenido que enfrentar retos adicionales, como las presiones provenientes de incrementos salariales y de una política fiscal expansiva”

AMLO. Dice que prefiere ser respetuoso sobre el tema del hijo de Gálvez.

Pide el presidente no meter a los hijos en polémicas

Luego del video que se viralizó en el que se ve al hijo de Xóchitl Gálvez en estado de ebriedad insultando, el presidente dijo que no opinaría para ser respetuoso; sin embargo, consideró que la polémica no es mala, pero sin que ésta involucre a los familiares.

Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que "con los hijos no, quienes estamos en la contienda somos las candidatas y el candidato, y la contienda es un asunto de propuestas, de proyecto y de quienes participamos, pero no de los familiares".

ESCRIBEN

ENVÍOS ALCANZARON SU MAYOR NIVEL HISTÓRICO

MÉXICO ES EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE ESTADOS UNIDOS

El mercado mexicano exportó bienes a EU por un valor de 40 mil 245 millones de dólares en febrero, cifra sin precedentes para un segundo mes de año, que representó el 16.6 por ciento de las compras externas estadounidenses.

de México a EU

CLAUDIA SHEINBAUM

PROGRAMAS Y OBRAS

SEGUIRÁN CON RECURSOS DE LA AUSTERIDAD Y DIGITALIZACIÓN DEL SAT.

XÓCHITL GÁLVEZ

PROMETE PAGAR MÁS A LOS

TRABAJADORES DE LA SALUD, TENER MÁS ESPECIALISTAS Y NO ABANDONARLOS.

Los jóvenes dicen sí estar interesados en la política, pero no sentirse representados. FORO

33 AÑOS DESPUÉS. EL LUNES 8 DE ABRIL SE VERÁ NUEVAMENTE UN ECLIPSE TOTAL DE SOL de Abril ESTADOS VENEZUELA GROENLANDIA ALASKA COLOMBIA GUATEMALA SALVADOR HONDURAS PERÚ PARAGUAY NICARAGUA PUERTO REP. PANAMÁ 75% BAJA SINALOA LEÓN JALISCO SLP. ZACATECAS AGS. eclipses solares cuando observamos Luna oculta que esto Luna tienen decir, largo de Entonces Luna, cubre superficie En lugar percibir total solamente del Sol, eclipse parcial sombra sobre Tierra penumbra del Debido rota mueve ella, viaja sobre terrestre un camino cuantas kilómetros de abril eclipse solar sucederá continente mapa camino de penumbra durante penumbraCentroaméricamuchísimo toda América podrán observar parcial. de umbra razón por eclipses solares raros en con parciales. promedio, lugar en Tierra, eclipses solares solamente años eclipses suceden cada datos de ciudades Durango Torreón del mientras que Guadalajara lo experimentarán total empezará terminará el cenit, en el Después Sol manera terminará en durará 25 segundos, en el 30 Mazatlán, duración total del con 28 duración es continente. eclipse Luna completamente dejando fuego” Luna. eclipse Luna están perfectamente alineados, está en más Tierra. eclipse produce cuando nueva cubre Sol. Luna entre Pero Tierra, generalmente por arriba del máxima eclipse de México, 79 duración del contando las etapas total será 41 minutos. tendrá las condiciones para observación del duración de mayor en ¿Cómo es un eclipse solar total? De acuerdo estimaciones astronómicas, mexicano sus alrededores serán las ubicaciones ideales observar 2024. muestra que recorrerá lunar Visibilidad del eclipse total en México Seguridad ocular durante el avistamiento Porcentaje del oscurecido eclipse. solar Umbra Penumbra TRAYECTORIA DEL MÉXICO ESTADOS Umbra Penumbra Próximos eclipses solares totales y anulares de 2024 a 2030 umbra Visibilidad del eclipse en el mundo Horario del avistamiento 12:16:59 12:23:47 Monclova Deben cumplir requisitos internacional Las las son seguras Sol. directamente protección ocular adecuada seguro; hacerlo utilizar filtros especiales. Anteojos Los telescopios pueden Sol con solares especialmente diseñados especializados Luna 60ºS 180ºO150ºO120ºO90ºO60ºO30ºO0º30ºE60ºE90ºE120ºE150ºE180ºE Latitud 12 2027 Ago ECLIPSE TOTAL DE SOL SE VERÁ EN MÉXICO, 33 AÑOS DESPUÉS El lunes 8 de abril de 2024 la Luna, el Sol y la Tierra volverán a alinearse y el fenómeno será visible en los tres países de Norteamérica: México, EU Canadá E próximolunes abril,Mé- volverá oscurecersepor un solar,como hace33 11dejulio Aunque sólo estados del podránapreciar fenómeno ensufase prácticamente paíspodráapreciarlo,aunquesea parcial. eclipsesolar también podrá 15estados Estados Unidos, principalmente Texas, concluirsu elcontinente deCanadá. expertos prevén Méxicotenga mejores condicionesclimáticaspara vacióndelfenómeno queladuración fase mi- nutos segundos registrará en pueblo Pitarrilla, 30 kilómetros Mazatlán, Sinaloa. CiudaddeMéxico estimaque 79%del Aproximadamente44millonesde personas lolargode eclipse otras200 kilómetrosunafranjaadyacentede320 ancho,lo garantiza queserá enelcontinente la Prácticamentehistoria. habitantes delcontinentepodrán eclipse parcial, cualrequeriránlentes especiales, debencumplir requisitosdetransmisióndelanorma ISO12312-2. También podráver internet. NASA detransmisión varias ubicadas deltrayecto. la Luna una línea diagonal desde suroeste al noreste través comunidadesbrevementeNorteamérica,oscuridad que encuentran su eclipsetotalingresaráal continente Mazatlán, México, saldráporTerranova,Canadá. unevento México, pues estimaque siguienteeclipe totalde hastael30 2052. INFOGRAFÍA: CASTRO ANTONIO
·
DE MÉXICO · VIERNES 5 DE ABRIL DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA
Diana Benítez / Eduardo Ortega AGUASCALIENTES Camila Solís (UIA) Gerardo Vera (Anáhuac) Natalí Vigil (UNAM) Jonathan Ruiz Torre
DE EL FINANCIERO
Fuente: Oficina del Censo de EU. Exportaciones
Febrero
15,000 45,000 27,485 28,903 27,202 32,694 35,682 40,245 201920202021202220232024
de cada año en mdd
IRENE ESPINOSA Subgobernadora de Banxico René SOBREAVISO Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO María Scherer RETRATO HABLADO CUARTOSCURO
FOTO. ENRIQUE ORTIZ

¿Cómo le va a la economía en años electorales?

¿S

on los años electorales malos para el desempeño de la economía? No lo son. Durante un tiempo en México lo fueron, pero las circunstancias han cambiado las cosas y desde hace algún tiempo, en general, son buenos.

Permítame hacer un breve recorrido por algunos procesos electorales, desde que ya se producían cifras trimestrales de actividad económica, lo que nos lleva a 1982.

1-La elección de Miguel de la Madrid.

El 4 de julio de 1982 Miguel de la Madrid fue electo presidente en medio de una profunda crisis fiscal y del sector externo de la economía. En el tercer trimestre de ese año el PIB retrocedió -0.4 por ciento a tasa anual y en el cuarto trimestre cayó -3.8 por ciento, luego de la estatización de la banca y del control de cambios.

2-La elección de Carlos Salinas.

El 6 de julio de 1988 se dio una elección que marcó un hito en la historia, tanto por lo controvertida que fue como por el hecho de que terminó la era del virtual partido único. En ese año, la economía empezó creciendo con fuerza, pero para el segundo trimestre apenas creció 0.6 por ciento y después de la elección tuvo un retroceso de -0.1 por ciento.

3-La elección de Ernesto Zedillo.

El 21 de agosto de 1994 se dio la elección con mayor participación en la historia reciente del país, 77 por ciento del padrón, y en ella ganó Zedillo. Ese año fue uno de los más violentos en la historia política, comenzando con el alzamiento zapatista y siguiendo con el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Sin embargo, el empuje de las reformas que se realizaron y la vigencia del TLCAN permitieron que en términos económicos fuera muy bueno hasta antes del famoso “error de diciembre”. El PIB creció 5.1 por ciento en el segundo trimestre; 4.5 por ciento en el tercero y 5.0 por ciento en el cuarto trimestre.

4-La elección de Vicente Fox.

El 2 de julio del año 2000 comenzó en México la era de la alternancia. Por primera vez, la oposición, encabezada por Vicente Fox, ganaba la Presidencia de México. No hubo incertidumbre por la llegada de

Llegan a tierra azteca los 34 mexicanos rescatados en Haití

los opositores al gobierno. En ese año, el crecimiento del segundo trimestre fue de 5.4 por ciento; de 5.5 por ciento en el tercero y de 3.3 por ciento en el cuarto. Se esfumó el fantasma de las crisis sexenales.

5-La elección de Felipe Calderón.

El 2 de julio de 2006 Felipe Calderón logró el triunfo en las elecciones presidenciales con el margen más cerrado de la historia: 0.58 por ciento de los votos totales. AMLO nunca reconoció la derrota y se dio el plantón del Zócalo y Reforma. Sin embargo, la turbulencia política no se contagió a la economía. El PIB creció ese año en 5.9 por ciento en el segundo trimestre; 5.0 por ciento en el tercero y 3.5 por ciento en el cuarto.

6-La elección de Enrique Peña.

El 1 de julio de 2012 se produjo una nueva alternancia y el PRI recuperó la Presidencia de la República con el triunfo de Peña Nieto. No hubo sobresaltos en esa ocasión, aunque la economía ya crecía menos. En el segundo trimestre el PIB aumentó en 4.2 por ciento; en 2.6 por ciento en el tercero y repitió la misma cifra en el cuarto trimestre.

7-La elección de López Obrador.

El triunfo de López Obrador en 2018 tampoco produjo una crisis financiera, pero sí un debilitamiento del crecimiento al final del año que se prolongó hasta 2019. En el segundo trimestre, el PIB creció en 1.6 por ciento; tras la elección la tasa fue de 2.8 por ciento, pero luego del anuncio de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, en el último trimestre de aquel año, la tasa ya solo fue de 1.3 por ciento.

No sabemos cuáles vayan a ser las cifras del 2024, pero la mayor parte de los analistas descarta que vaya a darse un grave tropezón. En todo caso, lo que se aprecia es una desaceleración del crecimiento.

Como ve, en el pasado las elecciones no han tenido en México un efecto recesivo.

Lo que sí se ha producido en ocasiones es un grave trastorno financiero derivado de la transición sexenal o de los desequilibrios con los que terminaban los sexenios.

Creo que en los próximos días y semanas tendremos más elementos para perfilar cómo puede ser el cierre de este 2024.

LOS 34 MEXICANOS RESCATADOS EN HAITÍ por la Secretaría de Marina (Semar) llegaron ayer al puerto de Progreso, Yucatán, tras navegar durante varios días a bordo del buque ARM Isla Holbox (BAL-02) para ponerse a salvo de la crisis de violencia que se vive en la isla caribeña. La canciller Alicia Bárcena informó en redes sociales que el esfuerzo operativo coordinado entre SRE y la Semar “permitió repatriar con pleno cuidado y protección a las y los mexicanos que eligieron voluntariamente salir de Haití”.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 5 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 5 de Abril de 2024
ESPECIALES @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Ve institución riesgos para la inflación por salarios, depreciación y política fiscal

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Las minutas de política monetaria del Banco de México (Banxico) mostraron un tono más hawkish que el comunicado y sugieren que el banco central será cauto e irá sin prisas en los próximos ajustes, señalaron analistas. Incluso, varios ajustaron sus pronósticos sobre el nivel de la tasa de referencia al cierre de año; en tanto, las previsiones para la reunión de mayo están divididas.

Según las minutas, un miembro de la Junta de Gobierno señaló que debe mantenerse la prudencia en el manejo de la política monetaria y que la evaluación de recortes adicionales se haría reunión tras reunión, en función de la información disponible. Agregó que cuando las condiciones macroeconómicas permitan ajustes adicionales, estos serían graduales.

Otro integrante juzgó muy relevante que la política monetaria se conduzca con un enfoque de gradualidad, no solo en magnitud sino en tiempo. Otro consideró que aún no es tiempo de iniciar un ciclo de bajas, y que el recorte propuesto no debe interpretarse como un proceso de normalización ni de complacencia con el nivel de inflación.

Rodolfo Navarrete, director de análisis de Vector Casa de Bolsa, advirtió que “preocupa que el mercado, no está viendo lo que observa Banxico”. “Lo que se desprende de las minutas es que no hay una clara seguridad de que las tasas bajen como lo espera el mercado y al contrario parece que éstas descenderán a regañadientes”.

EXPECTATIVAS

Economistas de JP Morgan puntualizaron que las discusiones dentro de la Junta de Gobierno de Banxico confirmaron que la decisión de comenzar a recortar las tasas en marzo no fue sencillo, y que Banxico no tiene prisa por comprometerse en un agresivo ciclo de flexibilización. Mantuvieron su expectativa de un recorte en la tasa en la reunión de mayo, pero reconocieron que será una decisión difícil.

Especialistas de Monex expusieron que hacia delante, serán clave los datos de inflación en el primer semestre, para mayor certidumbre sobre la convergencia de la inflación a su meta.

Con inquietudes

La preocupación de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico sigue siendo el comportamiento de la inflación, por lo que espera mandar un mensaje al mercado de que las siguientes bajas serán graduales.

Política monetaria vs inflación

Trayectoria quincenal

Expectativas de anuncio de política monetaria de Banxico

Para la reunión del 9 de mayo, tasa en por ciento anual

REVELAN MINUTAS

Con cautela y sin prisa, las bajas de tasas de Banxico

Anticipan analistas económicos que próximos ajustes de la autoridad monetaria al referencial serán pausados

Expertos de Valmex estimaron que el siguiente recorte podría ser en la reunión del 27 de junio y que la tasa de fondeo terminaría 2024 en un nivel de 10.25 por ciento.

Economistas de Banorte esperan una pausa en la reunión del 9 de mayo, dejando la tasa en 11 por ciento. “Anticipamos un recorte de 25 puntos base en junio, luego habría otra pausa en agosto, para proseguir con bajas continuas a partir de septiembre de 25 puntos, con lo que la tasa de referencia cerraría el año en 10.0 por ciento”, detallaron. Los economistas de Ctibanamex proyectan que Banxico mantendría sin cambios la tasa de interés en mayo. “Ahora estimamos que

MENOS RECORTES

Citibanamex espera una pausa en la reunión de mayo, y prevé menos recortes en la tasa para este año, ya que estima que cerrará en 9.25%, desde el 8.5% previo.

Banxico realizará recortes de tasas más cautelosos en el futuro, con una tasa al cierre de 2024 de 9.25 por ciento”, esto, desde el 8.5 por ciento proyectado anteriormente.

Especialistas de Goldman Sachs, aseguraron que “las actas tienen un tono hawkish, lo que sugiere que probablemente será necesario avanzar más en el frente de la inflación para validar otro recorte de tasas

en mayo y que esta vez el ciclo de normalización de tasas puede ser más gradual y más largo que los ciclos anteriores”.

PRESIONES EN INFLACIÓN

Las minutas también mostraron la preocupación de miembros de la Junta sobre los riesgos que aún penden sobre la inflación, como la persistencia de presiones de demanda o que se observe una depreciación del peso mayor a la anticipada.

En la reunión de marzo, la autoridad monetaria recortó en 25 puntos la tasa de referencia a 11.0 por ciento.

Irene Espinosa quien fue la única que voto en contra de la baja de la

PRONOSTICADOR

ADVIERTEN QUE RALLY DEL PESO MEXICANO PIERDE FUERZA

El mejor repunte cambiario del mundo está a punto de agotarse cuando el banco central de México comience a recortar las tasas de interés, según el pronosticador más preciso de la moneda.

Ayer, el tipo de cambio dio la vuelta al cierre de la sesión, y después de que tocó un mínimo de 16.4952 unidades en la jornada, cerró en 16.6052 unidades, con lo que reflejó un retroceso de 0.38 por ciento, de acuerdo con los registros de Banxico.

“El peso mexicano debería cotizar lateralmente respecto de los niveles recientes”, dijo Bartosz Sawicki, analista de mercado de la correduría polaca Cinkciarz, también conocida mundialmente como Conotoxia.

"Nos cuesta creer que los diferenciales de tasas en Estados Unidos y México se mantengan lo suficientemente amplios como para mantener el atractivo del peso”, agregó el especialista. Bloomberg / Valeria López

tasa de interés, argumentó su voto para dejar la tasa en 11.25 por ciento, al señalar que “la política monetaria ha tenido que enfrentar retos adicionales, como las presiones provenientes de incrementos salariales y de una política fiscal expansiva, para conducir la inflación a la meta del 3 por ciento”.

“La inflación general aún se encuentra lejos del objetivo, el balance de riesgos para nuestros pronósticos de inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 5 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.030 $0.04 Interbancario (spot) $16.605 0.38% Euro (BCE) $17.968 0.50% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,882.76 0.66% FTSE BIVA (puntos) 1,187.84 0.60% Dow Jones (puntos) 38,596.98 -1.35% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.59 1.36% BRENT - ICE 91.18 2.05% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.65 1.41% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.99% -0.02 Bono a 10 años 9.49% 0.00 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,308.50 -0.28% Onza plata NY (venta) $27.25 0.69% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09% -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40% -0.48
Fuente: Banco de México / Reportes de Bancos 2024 2023 2021 INPC (var . % anual)Tasa objetivo (en % anual) 10.60 11.05 11.00 11.00 11.00 10.75 10.75 Citibanamex Barclays Banorte JP Morgan BBVA 0.00 12.00 4.25 3.33 7.70 5.00 11.25 6.58 11.00 4.48 2Q ENE2Q NOV 2Q MAR 1Q MAR

México y Texas, la unión que debe crecer

Si hay una región fronteriza con la que México tiene todo para crecer y fortalecer su unión, en sin duda Texas, estado con el que además la historia nos ha mantenido siempre unidos.

En el caso de los negocios, la relación como bien ha dicho Fernando Sepúlveda, quien es el presidente de la influyente Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM USA), tiene mucho para dar.

Y es que es un hecho que el fenómeno del nearshoring está sacudiendo las cadenas de suministro globales, y es ahí en donde la fuerte relación comercial de México con Texas puede potenciar ampliamente los beneficios de esta nueva dinámica económica en la región.

Hoy ya la asociación tiene un grupo de trabajo binacional específico sobre nearshoring para "sacar el máximo provecho del valor asociado" y facilitar la inserción exitosa de más empresas en las cadenas de proveeduría de Estados Unidos.

Y es que México ofrece ventajas como costos laborales más bajos, acceso a mercados globales y una ubicación estratégica para la distribución.

Mientras que Texas aporta una sólida infraestructura, un ambiente empresarial propicio y acceso a capital y tecnología de vanguardia.

Lo mejor de los dos mundos, a pocos kilómetros de distancia y para atraer inversiones de nearshoring desde Estados Unidos y Texas, tienen a la vista la manufactura, tecnología de la información, servicios empresariales, automotriz, aeroespacial, electrónica, equipo médico, telecomunicaciones, maquinaria y equipo, economía digital, manufactura avanzada, semiconductores, biotecnología y salud.

Sin embargo, no hay que perder de vista que en 2026 se tendrá la revisión del T-MEC, que este año hay elecciones en ambos países y, sobre todo,

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

que hay escasez de agua, energías renovables, inseguridad, falta de capital humano, inversión en infraestructura, entre más desafíos.

Por lo pronto, los empresarios de ambos países están organizándose para fortalecer no sólo las relaciones entre ambos lados, sino sobre todo estar listos para cuando las nuevas cadenas de proveeduría se pongan en marcha.

Hipotecas, la competencia que se mantiene Si hay un sector que, pese al ambiente de tasas de interés altas, mantuvo la competencia y tasas aún atractivas, fue el segmento de hipotecas.

Si bien hubo una ligera baja en la demanda de las hipotecas en los bancos, principalmente porque los precios de la vivienda han crecido más que los ingresos de las familias, la colocación sigue fluyendo.

En ese ambiente, hay que seguir también la labor de otros jugadores, como Cibergestión, que puede ser considerado un brazo operador del crédito hipotecario en América Latina, ya que tiene 17 años trabajando con los principales bancos de la región. Sólo en 2023, gestionaron el proceso hipotecario, en algunos casos de principio a fin, de más de 125 mil créditos en la región.

Parte del éxito es que ha hecho que el proceso hipotecario sea más eficiente y rápido con la integración de herramientas tecnológicas que conecten a los actores participantes del sector y la digitalización de procesos. Actualmente hay créditos que se tramitan y otorgan en menos de ocho días; eso sí, no sucede así en todos los casos, ni en todos los países.

En la región, Cibergestión está a cargo de José Ángel Borbolla, y dado que es un segmento que continuará creciendo, reunirá la otra semana a los principales líderes de opinión en mercado hipotecario procedentes de Colombia, Chile, España, México, Perú y Portugal.

Sin duda, el Summit Cibergestión 2024, en donde se hablará de la situación del mercado inmobiliario e hipotecario en Iberoamérica, así como de temas enfocados a la innovación en el financiamiento inmobiliario y la incorporación de tecnología en diversas etapas del proceso hipotecario, dará una visión interesenta hacia el futuro.

Visita de Ana Botín a México

Como ya es tradicional, cada año la presidenta de Grupo Santander visita México y la región de América Latina para ver de cerca la operación de los bancos en cada país, enviar mensajes de aliento a sus colaboradores y reunirse con los principales líderes, tanto en público como en privado. En esta ocasión, de manera privada la presidenta Ana Botín, acompañada de Felipe García, se reunió en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, encuentro en el que también estuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Como bien documentó en sus redes sociales, confirmó la reunión con el presidente de México, de hecho es la directora mundial de un banco que más encuentros ha tenido con él; al mismo tiempo, aprovechó la visita para admirar los maravillosos murales de Diego Rivera en Palacio Nacional. Eso sí, dejó claro una vez más que seguirán invirtiendo y apoyando a los clientes y el desarrollo de México.

Terremoto de los chips

Afortunadamente, hasta ahora el saldo oficial de la pérdida de vidas humanas sigue siendo bajo, alrededor de 10 decesos por el terremoto del miércoles pasado en Taiwán, más de mil heridos y decenas de estructuras dañadas, lo que ha empezado a sonar algunas señales de preocupación es que puede tener secuelas también en el sector tecnológico, al interrumpir en el corto plazo el suministro de semiconductores, con la consecuente alza de precios.

Recordemos que la isla de 23 millones de habitantes es la mayor productora de semiconductores a nivel mundial, con más del 60 por ciento de la producción global. Sólo Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC), que preside Mark Liu y dirige C.C. Wei, tiene alrededor del 55 por ciento del mercado mundial, seguido por Intel, que lleva Pat Gelsinger, y Samsung, que preside Lee Jae-yong.

A diferencia de estas dos últimos que fabrican chips para sí mismas, TSMC fabrica circuitos integrados diseñados por y para otros, léase Apple, Nvidia, Qualcomm, AMD, Broadcom y MediaTek

Hasta ahora, se sabe que el terremoto no afectó a ninguna de las fábricas, por seguridad varias tuvieron que evacuar y consecuentemente detener operaciones para realizar inspecciones, entre ellas las de TSMC . Se trata de instalaciones que trabajan las 24 horas del día los 365 días del año y donde reanudar labores toma tiempo, además de que la producción es costosa y lenta.

La esperanza es que pronto pueda reactivarse la producción, ya que China también depende de los chips taiwaneses.

Ojalá no haya una crisis en puerta.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Viernes 5 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Fernando Sepúlveda José Ángel Borbolla Ana Botín Mark Liu

Nearshoring, del dicho al hecho

Mucho se ha discutido alrededor del fenómeno de relocalización de cadenas productivas. Hay quienes piensan que no hay evidencia suficiente para demostrar que México está siendo beneficiado por el nearshoring, por lo que se reduce a una narrativa; en contraste, otros ven con mayor claridad cómo el engranaje poco a poco se está moviendo. Alrededor de la discusión, se ha argüido que las nuevas inversiones como proporción de la Inversión Extranjera Directa (IED) son muy pequeñas, y que en el 2023 no presenciaron un crecimiento considerable, inclusive hay quienes señalan que retrocedieron. A la par, existen datos que muestran de manera clara cómo el cambio estructural en el comercio entre Estados Unidos y China está siendo aprovechado por otras economías. Para darnos una idea, en Estados Unidos la IED ascendió a 216 mil millones de dólares en el 2022; mientras que ciertas economías, principalmente asiáticas, incrementaron de manera sustancial en el 2023 las exportaciones que realizan hacia el mercado principal, tales como Corea del Sur, Taiwán y Vietnam. De hecho, la caída de las exportaciones por parte de China hacia Estados Unidos ha sido capitalizada en

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

dos terceras partes por países asiáticos y europeos. En ese tenor, a México aún le falta un enorme camino por recorrer, ya que solamente ha sido capaz de atraer cerca del 20 por ciento.

Aunado a ello, existe la inquietud de que México se convierta en un hub manufacturero, cuando el verdadero potencial es desarrollar nuevos ecosistemas que involucren el desarrollo de nuevas tecnologías, porque sin ello no existe la posibilidad de modificar la estructura de la economía mexicana, aspirar a un crecimiento sostenido y mayor desarrollo.

Para materializar el potencial que ofrece el nearshoring, deben hacerse inversiones en infraestructura, fortalecer el Estado de derecho, mejorar las condiciones de seguridad, entre otros. Eficientar y facilitar los trámites para la llegada de nuevas empresas. Elaborar un paquete de onboarding donde los estados acompañen la llegada de la inversión de las compañías para potencializar el crecimiento de largo plazo de nuestra economía.

Para México, la mayor evidencia del nearshoring son los anuncios de inversiones de empresas nuevas y existentes que se han ido acumulando desde el 2023. De acuerdo con la Secretaría de Economía, representan

Promete Sheinbaum no aumentar impuestos

La candidata adelanta que, de ganar, habrá más austeridad en el gobierno

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los programas sociales existentes, más los de nueva creación, así como las obras de infraestructura, se financiarán con recursos obtenidos de la austeridad y de una mayor recaudación, pero sin aumentar los impuesto ni aumentar el déficit, aseguró la candidata presidencial del Morena, Claudia Sheinbaum. En rueda de prensa en Aguascalientes, explicó que de llegar a Palacio Nacional, impulsará una ampliación del proceso de digitalización del Servicio de Administración Tributaria, con el objetivo de facilitar el pago de impuestos, tanto de las personas físicas como mora-

Previsión. Si se recorta el gasto y los ingresos con el crecimiento previsto en Pre-Criterios 2025, se reduciría el déficit fiscal. Durante el presente sexenio se implementó de manera casi generalizada una política fiscal austera, lo que podría ocurrir en 2025.

les, y así aumentar la recaudación.

Sheinbaum Pardo ha propuesto, entre otros, la creación de un nuevo programa social de entrega de apoyos económicos dirigido a mujeres de 60 a 64 años; además ha planteado un ambicioso plan para impulsar y fortalecer el sector de trenes para pasajeros.

“Nosotros con la austeridad republicana y con aumentar la recaudación sin aumentar impuestos, eso tiene que quedar claro, vamos a lograr todos los objetivos que estamos planteando”, afirmó.

VIABLE, RECORTAR GASTO Janneth Quiroz, directora de análi-

inversiones potenciales por el orden de 95 mil 921 millones de dólares. De acuerdo con un reporte de McKinsey Company, de todos los anuncios que se han dado a conocer en ese periodo de tiempo, 41 mil mdd corresponden a anuncios de nuevas inversiones, siendo que el 50 por ciento corresponde al sector manufacturero. El restante, serían inversiones de compañías que ya tienen presencia en México (reinversión de utilidades). Considerando los datos de este mismo reporte, el 34 por ciento de las nuevas inversiones provendrían de países asiáticos, siendo la geografía con la mayor participación, seguido por Estados Unidos, que representaría el 24 por ciento de los anuncios. De cristalizarse todos estos anuncios, implicarían un aumento de cuatro veces de las nuevas inversiones en los siguientes tres años. Para darnos una idea más clara, los anuncios de IED en México aumentaron 2.5 veces más

que los registrados en el 2022.

Las nuevas inversiones corresponden al 44 por ciento del total de anuncios de la Secretaría de Economía, mientras que el restante corresponde a empresas actualmente instaladas, también según McKinsey. Ello debería de mover de manera importante la manera en la que se genera la IED en nuestro país. Las nuevas inversiones crecerían a un ritmo de doble dígito representando una mayor porción del total. El nearshoring no es un fenómeno que se pueda reflejar de manera clara de la noche a la mañana. Mucho menos cuando se trata de relocalizar la IED de un país a otro.

Además, los riesgos en el panorama no son menores. La posible llegada de Donald Trump en la siguiente elección presidencial en Estados Unidos, y su agenda proteccionista no solo pueden representar freno, sino un obstáculo para invertir en nuestro país.

“... el cambio estructural en el comercio entre Estados Unidos y China está siendo aprovechado por otras economías”

“El nearshoring no es un fenómeno que se pueda reflejar de manera clara de la noche a la mañana”

ENFOQUE A MERCADO INTERNO

340

MIL BARRILES DIARIOS

De petróleo crudo se dejarían de exportar una vez que opere la nueva refinería de Tabasco.

Ajustarán cinturón. Promete Sheinbaum que los programas sociales y las obras de infraestructura, se financiarán con ahorros por la austeridad.

Modernizarán. Se impulsará una ampliación del proceso de digitalización del SAT, con el objetivo de facilitar el pago de impuestos.

sis de Monex, consideró que posiblemente sea viable recortar el gasto, y habrá que ver de qué magnitud serán estos recortes para cada dependencia y si van a ser de manera generalizada en todas las dependencias, como se ha visto años atrás.

“Se tiene que tejer fino, para ver específicamente en dónde se recortaría el gasto, lo vimos en la administración actual, en donde durante el sexenio se implementó de manera casi generalizada una política fiscal austera, entonces posiblemente, al menos para el primer año de gobierno, seguramente estaremos viendo una estrategia similar a la de la administración actual”, respondió.

75%

DE LOS INGRESOS

De Pemex provienen actualmente de las ventas en el mercado interno.

Descarta AMLO bajar exportación de crudo

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que Petróleos Mexicanos (Pemex) reducirá en un 46 por ciento sus exportaciones de petróleo crudo al mercado extranjero a partir de abril, por lo que los ajustes o recortes en las ventas de ‘oro negro’ dependerán de las necesidades del Sistema Nacional de Refinación (SNR). “Va a irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo, en el país”, dijo. El mandatario indicó que, a partir de mayo o junio, cuando entre a toda su capacidad la refine-

ría Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, podrían dejar de exportarse 340 mil barriles diarios de petróleo, que es la capacidad máxima de producción de la refinería.

“Esos (340 mil) se dejarían de exportar, pero serían para el mercado interno, actualmente, cerca del 75 por ciento de los ingresos de Pemex ya no los obtiene por la venta de petróleo crudo, sino de (las ventas) en el mercado interno”, subrayó.

Asimismo, precisó que la producción de hidrocarburos líquidos oscila en 1 millón 850 mil barriles diarios, y que la actual administración de Pemex no ha querido incrementar esta cifra porque están cuidando las reservas. Con información de D. Benítez y H. Usla

5 ECONOMÍA Viernes 5 de Abril de 2024
EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx REDACCIÓN economía@elfinanciero.com.mx
PLAN PARA FINANZAS PÚBLICAS

México, la clave del nearshoring en Norteamérica

Ya llevamos varios años hablando del nearshoring y del impacto que esta estrategia empresarial puede tener en las economías, sin embargo, sus efectos, al menos en México, comienzan a ser verdaderamente notables, y quizás se trate de uno de los fenómenos de mayor transformación hasta la fecha después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y de las reformas estructurales hechas en 2013.

Los datos disponibles permiten dimensionar el impacto actual del nearshoring como un momento clave en la historia económica del país y de la región de Norteamérica, porque las condiciones, tanto internas como externas, apuntan a un clima verdaderamente favorecedor. En primer lugar, la relación entre los socios comerciales de la región es más estrecha que nunca y México es visto por Estados Unidos y Canadá como un aliado geopolítico al que se acercan para hacerlo parte de sus cadenas de producción.

MODELOS DE NEGOCIO

COLABORADORA INVITADA Miriam Acuña

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

“México es visto por Estados Unidos y Canadá como un aliado geopolítico al que se acercan para hacerlo parte de sus cadenas de producción”

“Empresas de otras partes del mundo que transfieren parte de su producción a México eliminan aranceles y están más cerca de su mercado final”

Por otro lado, América del Norte, es hoy una región ganadora ya que concentra casi el 30% del PIB mundial, que es la mayor cuota de producción del mundo, incluso por delante de China y la Unión Europea. Asimismo, México, Estados Unidos y Canadá reciben la mayor parte de los flujos de inversión extranjera directa del mundo: el monto total de IED que recibió América del Norte en 2022 representa casi el 30% de la IED total. Aunado a lo anterior, el tratado comercial entre los tres países, el denominado T-MEC, se ha posicionado como una herramienta que no solo brinda

Competencia rentable debe predominar en sector financiero

La convivencia de entidades tradicionales con jugadores completamente tecnológicos en el sistema financiero es positiva, porque la competencia es buena siempre que sea rentable. Sin embargo, es en este punto donde deben estar atentas las autoridades regulatorias, expuso Invex.

“Nos preocupa cuando la competencia se hace a través de modelos de negocio que no se entiende por dónde son rentables. Es fundamental que se cuide para que el entorno sea sostenible y no después sorprendamos a los clientes con que la empresa desapareció o se prestó de forma irresponsable”, señaló

Jean-Marc Mercier, director general de Invex.

En entrevista previa a la 87 Convención Bancaria, advirtió que hay Sofipos y Fintechs con índices de morosidad hasta 10 veces mayores a la de los bancos. Por ello, llamó a que los reguladores ayuden a cuidar el entorno a fin de ganar la confianza de los usuarios en un contexto de baja bancarización.

El banquero aclaró que no hay una falta de regulación, sino que hay oportunidades en el sentido de que se fomente el piso parejo. Otra preocupación que manifestó Jean-Marc Mercier está relacionada al actuar de la banca en su responsabilidad de ser impulsores de la economía mexicana.

“Lo que siempre me preocupa es que no hagamos las cosas de manera responsable y nada más buscando colocar o adquirir clientes. Creo que

preferencias a los socios comerciales, sino que ha impulsado el acceso indirecto que Estados Unidos obtiene a otros mercados a través de México, y el acceso que otros mercados, a su vez, podrían tener a Estados Unidos a través de nuestro país.

En este sentido, al contar con 12 tratados comerciales con 52 países, México es una de las naciones más abiertas y eso puede significar una ventaja importante para sus aliados comerciales. Por ejemplo: un automóvil ensamblado en México puede enviarse a Europa sin aranceles, mientras que el mismo automóvil desde Estados Unidos podría enfrentar un arancel de alrededor del 10%, perdiendo así competitividad. A su vez, empresas de otras partes del mundo que transfieren parte de su producción a México eliminan aranceles y están más cerca de su mercado final.

Pero, ¿cuáles son los efectos visibles que muestran que México empieza a capturar la oportunidad?

En primer lugar, debemos destacar que la capacidad de producción de México está en expansión, y eso lo podemos ver actualmente en dos indicadores clave: la inversión en maquinaria y equipo, que se encuentra en un nivel récord y las importaciones de bienes de capital, que, como

lo importante, lo que nos ocupa, es que se mantenga un ambiente de competencia sana, leal y con eso el resultado siempre va a ser positivo”, precisó el ejecutivo.

Asimismo, el director general de Invex refirió que el reto de la educación y de la inclusión financiera es continuo dentro del sector bancario, pues si bien evaluó que se ha avanzado de forma positiva, siempre será el foco de atención.

“México sigue siendo un país con buena parte de su población sin una cuenta bancaria, sin un préstamo formal y eso tiene que ser parte de nuestra agenda y lo es”, sostuvo.

NECESITAN ESTADO DE DERECHO

Ante un escenario electoral en México, el director general de Invex

indicador adelantado de la actividad manufacturera, registra también una tendencia extraordinariamente positiva, con tasas de crecimiento cercanas al 20% durante el último año.

Asimismo, la participación del sector manufacturero en el PIB de México ha aumentado, mientras que el empleo en la actividad ha mantenido una constante tendencia al alza. Por ello, destacamos como primer beneficiario del nearshoring en México a la industria manufacturera.

Otro dato revelador se observa en las cifras de comercio exterior, ya que México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos en 2023, superando a China y Canadá; mientras que el creciente interés en el sector inmobiliario industrial, sobre todo en el norte de México debido a su proximidad con Estados Unidos, refleja el entusiasmo que tienen las empresas extranjeras por el territorio nacional.

Sin duda, el nearshoring podría contribuir al crecimiento del PIB en aproximadamente 45 puntos base por año; sin embargo, y a pesar de los retos, confiamos en que este es apenas el comienzo de una oportunidad de dimensiones aún incalculables, pero vastas.

Ve S&P cautela en crédito bancario

La agenda de la nueva administración en México marcará el rumbo de la inversión y las oportunidades que presente la relocalización de empresas, lo que podría aumentar la demanda de crédito entre las compañías, manifestó S&P Global Ratings.

abordó que se debe seguir trabajando y mejorando el Estado de derecho, pues para que la banca pueda cumplir con su función lo tiene que hacer en un entorno macroeconómico y social estable.

“Si seguimos trabajando y mejorando en estos aspectos, creemos que eso es fundamental para nosotros. Poder hacer nuestra función, que es ser un motor de crecimiento del país, apoyando la inclusión financiera y en la digitalización de los pagos, en todos estos retos que tenemos”, señaló.

Para este año, el directivo observó un panorama positivo en términos macroeconómicos para continuar con sus planes de crecimiento, tanto en Invex, como en su banco digital, Now.

“La percepción persistentemente negativa del sector privado hacia algunas de las políticas de la administración actual, junto con la incertidumbre sobre las prioridades de la próxima administración, limitarán la demanda de préstamos comerciales”, señaló en un análisis.

Indicó que las carteras al consumo y la hipotecaria seguirán impulsando el crecimiento del financiamiento, debido a los flujos de remesas y los pagos en efectivo del gobierno a los hogares antes de las elecciones presidenciales de junio.

Sobre la calidad de los activos de los bancos, proyectó que disminuirá, pero se mantendrá saludable por otorgamiento conservador. Ana Martínez

6 Viernes 5 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Economista en Jefe de GBM ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx LLAMA AL MANEJO RESPONSABLE. Jean-Marc Mercier, director general de Invex. ENRIQUE ORTIZ

Andrés, el perverso

Ha sido una de sus principales ventajas como político. Andrés Manuel López Obrador ha sido siempre subestimado en su carencia de límites para alcanzar sus objetivos, desmedida ambición y maldad personal. Por ello su capacidad destructiva es inmensa e inesperada. Donde muchos otros se habrían detenido por un mínimo de decencia, por un residuo de empatía ante el sufrimiento ajeno, debido a un dejo de pudor ante lo que establecen las reglas de la convivencia o las leyes, el tabasqueño ni siquiera pestañea y sigue inconmovible. Estira la cuerda sin que le importe romperla mientras que logre aquello que desea.

A diferencia de tantos líderes despiadados, que se regodean en la crueldad y en inspirar miedo, el Presidente ha sabido disfrazar su perversidad con extraordinarios despliegues de hipocresía y cinismo. Muy rara vez se le descoloca y pierde los papeles. El enojo es raro y, si acaso, la sonrisa se hace torva mientras que el tono de voz se endurece. No suele pasar de ahí. Su vida es un ejemplo notable de una disciplina férrea que oculta a la retorcida persona que es.

Este es el hombre que juró cumplir la ley y quien se regodea violándola, presumiendo que tiene la autoridad política y, además, moral para hacerlo. Es quien no se cansa de ostentarse como un demócrata y ha ido barrenando los pilares institucionales del sistema político que le permitió ser electo. Es quien proclama que no lo mueve la venganza, y rezuma odio y rencor en cada mañanera, siempre obsesionado con quienes considera sus enemigos. Aquel que no se cansa de victimizarse mientras busca aplastar a quienes se le atraviesan. Es el que grita a los cuatro vientos que es impoluto y honesto y preside un gobierno que explota de pus, con su voraz parentela en primera fila acumulando riqueza a costa del erario.

Lo increíble es que tras más de cinco años en Palacio Nacional, se le sigue subestimando. No importa que sus acciones pasadas muestren perfectamente de lo que es capaz, tampoco que ya esté preparando el terreno, hablando de ello abiertamente, en caso de que la elección presidencial

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

no favorezca a su candidata. Como en muchas ocasiones, va lanzando señales sobre sus intenciones, con la gravedad de sus palabras enmascaradas por la forma en que las pronuncia, con el aplomo de quien se sabe con todo el poder.

No es que el país goce de tranquilidad, está en llamas, con el crimen organizado habiendo ocupado todo terreno abandonado por un claudicante Estado. Pero en la burbuja de Palacio Nacional siguen las peroratas mañaneras como si la República no se estuviera resquebrajando.

Y López Obrador está listo con el barreno y la dinamita para, de ser necesario, aprovechar que ha debilitado toda la estructura institucional y volar en pedazos el orden constitucional. Habla de un fraude electoral (en contra de su partido, claro) como si fuese un político opositor y no el Presidente. Igual menciona un “golpe de Estado técnico”, nada menos que orquestado por el Poder Judicial. Está preparando el entramado que le es tan familiar, listo en caso de perder: el clamor del fraude, solo que esta vez apoltronado en Palacio Nacional.

¿De qué es capaz? De todo aquello que esté a su alcance hacer sin que lo frenen consideraciones tan pueriles como esperar un mínimo respeto por la legalidad y las instituciones. El demagogo autoritario siempre estuvo dispuesto a hundir al país, solo que ahora tiene el poder para hacerlo, en tanto millones lo siguen subestimando.

“Va lanzando señales sobre sus intenciones, con la gravedad de sus palabras enmascaradas por la forma en que las pronuncia”

7 ECONOMÍA Viernes 5 de Abril de 2024

CAPACIDAD, RETO PARA POTENCIAR EL NEARSHORING

SAT Aero Holdings redujo el monto de la demanda contra Mexicana de 838.5 a 9.9 millones de dólares

SAT Aero Holdings modificó el monto inicial de la demanda contra Mexicana de Aviación y ahora reclama 9 millones 999 mil dólares, en lugar de los 838.5 millones de dólares que pedía inicialmente, según documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York en poder de EL FINANCIERO

Saturación en puertos provoca alza de

40%

en el costo de mercancías

El crecimiento del comercio electrónico exacerba la congestión portuaria del país

Marginal

El crecimiento de transporte de mercancías totales aumentó apenas 2.3% el año pasado.

Toneladas por año

Empresas marítimas alertan de problemas en Lázaro Cárdenas y Manzanillo

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La infraestructura portuaria en México se enfrenta a una creciente saturación, especialmente en los puertos clave de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, lo que está generando un aumento en los costos de las mercancías transportadas a través de estos puntos.

El sobrecosto de los productos, dependiendo de su naturaleza, es decir, si son terminados o forman parte de una cadena de producción, llegan hasta el 40 por ciento, advierte Mauricio de la Cerda, director general de Nowports, una empresa de logística multinacional.

“Seguimos arrastrando saturación ya no solo como efecto postpandemia, sino que se conectó con un incremento en los volúmenes de comercio en México, por el tema del nearshoring y eso puso más presión a la infraestructura existente en los puertos”, lamentó De la Cerda en entrevista para El Financiero.

La demanda postpandémica y el incremento en los volúmenes comerciales, impulsados por el nearshoring, están ejerciendo una presión adicional sobre estos nodos logísticos. A medida que el comercio electrónico se dispara, la situación se agrava, exacerbando los desafíos de capacidad. Sin embargo, empresas como Maersk están buscando soluciones innovadoras, como la expansión de operaciones en Tijuana, para aliviar parte de esta presión logística.

En el primer bimestre del 2024, la actividad portuaria-comercial continúa al alza. Según datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, a cargo de elementos navales, el tráfico en los puertos del país aumentó 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo.

No obstante, los puertos más importantes del país, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, reportaron aumento en el movimiento total de toneladas del 6.9 y 7.4 por ciento, respectivamente.

La importación de mercancías y productos terminados en ambos puertos, además, ha tenido mayores crecimientos.

En Manzanillo, la importación en operaciones de altura tuvo un

Líder

En el puerto de Manzanillo, la empresa SSA es la principal en movimiento de TEUS, movilizando el 46.1% la carga en 2023.

TEUS por año

14.6%

AUMENTÓ en el primer bimestre del año la importación en operaciones de altura en Manzanillo.

aumento del 14.2 por ciento en el primer bimestre; mientras que en Lázaro Cárdenas, la importación de productos superó las 3 mil 220 toneladas en el periodo enero-febrero, un aumento de poco más del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La saturación y deficiencia de infraestructura portuaria se extiende a Veracruz, en donde se han evidenciado los retrasos en la liberación de carga, debido a la falta de escaneos simultáneos por las intermitencias en los servicios de rayos X.

Una minuta de la Asipona de Veracruz, consultada por E l Financiero, revela las problemáticas en dicho puerto para el manejo de carga, además de la situación de saturación que presenta ese punto de comercio internacional.

Empresas de terminales marítimas como SSA indicaron en una

25%

CRECIÓ la importación de productos en Lázaro Cárdenas, respecto a enero-febrero de 2023.

reunión a mediados del 2023, que los espacios del puerto “están muy saturados con demasiada carga y no tienen ya más espacios, están totalmente full y los barcos están esperando porque no hay espacio en donde recibir la carga”.

La saturación en los puertos ha estado acompañada del crecimiento acelerado del comercio electrónico.

México es, según la Asociación Mexicana de Ventas Online, uno de los cinco países con mayor crecimiento en las compras vía internet a nivel mundial.

Además, al menos 6 de cada 10 mexicanos adquieren productos y servicios a través de dichos canales, una tendencia que ha acrecentado el flujo de mercancías en los puertos.

Por otro lado, el inicio de la relocalización de las empresas ha colocado nuevas interrogantes sobre la necesidad de ampliar la capacidad

Participación

En el puerto de Lázaro Cárdenas durante 2023, se movilizarón 1 millón 869 mil 293 contenedores, el 36.1% fue importación. *Twenty-foot

Contenedores (TEUS)*

de los puertos en el país, pues México está en una oportunidad para expandir sus relaciones comerciales con otros mercados diferentes a EU.

“Conforme empezamos a ver mayor volumen de relocalización empiezan a poner presión en la parte portuaria que se alivia un poco con otras opciones, como el transporte aéreo, que tiene sus ventajas de velocidad aunque sea más caro”, agrega De la Cerda.

Empresas como Maersk, además, han aumentado su presencia en terminales de procesamiento de mercancías en la frontera, esto como una rama más que permitirá conectar las mercancías que se procesan vía marítima y que son enviadas a Estados Unidos.

La empresa ha puesto en marcha una nueva instalación de 30 mil metros cuadrados en Tijuana, dirigida al comercio transfronterizo, en donde buscará captar clientes de tecnología, automotriz, comercio minorista y estilo de vida.

“Las nuevas instalaciones gozan de una ventaja geográfica estratégica, al estar situadas cerca de los principales puertos comerciales, como Los Ángeles/Long Beach (California) y Ensenada (México)”, refirió la empresa.

Fuente: Marina Gráfico: Lorena Martínez
Unit 0 35,000,000 0 2,000,000 Importación 674,683 Exportación 600,720 Transbordo 593,890
2022 2023 VeracruzCoatza-
34,262,585 34,534,025 32,338,202 34,341,795 34,441,637 33,754,193 29,795,014 29,585,287 SSACONTECONTIMSA OCUPA 1,703,274 1,274,843 1,213,642 380,814 296,123 339,651 322,770 1,641,317 Viernes 5 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Equivalent
20222023
coalcos ManzanilloLázaro Cárdenas
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
“La información estadística de apertura de caso fue seleccionada erróneamente...”

EXPEDIENTE DEL 28 DE MARZO

SAT Aero Holdings

¿Quién quiere estos 105 votos?

Son una parte muy pequeñita de los mexicanos. Están en el Padrón Electoral anotados con una característica particular: no se identifican como hombres, tampoco como mujeres.

Son 105 “Registros clasificados como no binarios” ante el INE cuyas necesidades personales, de ser atendidas, pueden abrir un diálogo con 11 millones de votantes que probablemente están dispuestos a defender los derechos de esa minoría en las urnas. ¿Xóchitl, Claudia y Jorge hablarán a ese público minúsculo durante el debate del domingo? ¿Cómo lo harán?

Corrigen demanda contra Mexicana

SAT Aero Holdings realizó una modificación en el monto inicial de la demanda contra Mexicana de Aviación. Según documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York en poder de El Financiero, el caso por incumplimiento de contrato reclama solo 9 millones 999 mil dólares, una cifra que contrasta con los 838.5 millones de dólares que solicitó en el ingreso del expediente judicial.

“La siguiente información estadística de apertura de caso fue seleccionada/ingresada erróneamente: demanda en dólares 838,535,804,000; se han realizado las siguientes correcciones en la entrada de su caso: la demanda en dólares se ha modificado a 9,999,000”, consta en la documentación obtenida por El Financiero

La modificación, según el expediente, se tramitó el 28 de marzo, esto luego de que el 27 de marzo la empresa texana presentó la denuncia contra la Aerolínea del Estado, Mexicana, una paraestatal controlada por el ejército mexicano.

La demanda implica actos de supuesto incumplimiento de contratos de arrendamiento, depósitos de garantía y otros conceptos relacionados con la renta de 10 aeronaves Boeing 737-800 que SAT Aero Holdings suministraría a Mexicana. La demanda contra la Sedena ya fue admitida por el tribunal de EU.

Hacerlo debidamente es relevante por tratarse de asuntos que interesan no solo a ese centenar de ciudadanos sino que tienen especial significado para un ejército gigante de electores de entre 20 y 25 años de edad que reciben información desde que pudieron cargar un iPad o un celular en sus manos. Están híper informados.

Ellos y los mayores de 65, son los grupos más grandes de votantes en México.

El ataque al cambio climático, la inseguridad común que les impide salir de noche a las calles y sí, la defensa de las preferencias sexuales individuales, para los más jóvenes son causas que probablemente están encima de temas que los candidatos suelen abordar durante los debates.

Hablé ayer con tres representantes de esa generación en una conversación pública en

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

El Financiero durante la cual manifestaron que el bajo interés de esa Generación Z en participar en estas Elecciones se debe más a un rechazo a los políticos, que a la política en sí misma.

¿Qué tanto les hablaron a ellos ‘Alito’ Moreno, del PRI; Marko Cortés, del PAN o Mario Delgado, de Morena, durante los últimos años?

¿QUÉ MENSAJES ESPERA ESA GENERACIÓN?

¿Espera un plan de solución de la deuda de 105 mil millones de dólares de Pemex? No lo creo, aunque sea necesario.

SE PUBLICAN EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD

Tomaré un riesgo. Para hablar a ese grupo de nuevos adultos yo apostaría a la sinceridad absoluta basada en preocupaciones reales.

A prometer y cumplir entre otros proyectos, con un plan para que Pemex siga usando y vendiendo petróleo, pero no quemando petróleo.

El plan sería claro: queremos evitar que ustedes paguen las deudas de Pemex como lo hacen sus padres y que dejen de respirar los gases contaminantes que emiten las refinerías y los coches porque la empresa les ha fallado.

Sabemos que la gente, ustedes mismos usan plástico y Pemex puede producir materiales para plástico y ser una empresa rica, próspera y sustentable vendiendo insumos para esa industria mundial.

Sabemos también que les preocupa la contaminación provocada por el plástico, por ello enfocaremos la empresa en una estricta dinámica de economía circular que impulse negocios de recuperación y reciclaje de plástico encabezados preferentemente por jóvenes, también en nuevas mezclas de polietileno que convivan con el medio ambiente. Invertiremos en ello.

Queremos evitar que el planeta siga calentándose con la quema de combustibles, al tiempo que cambiamos el rumbo de esta empresa que transitará además a las energías renovables.

CDMX pone nuevas reglas a plataformas como Airbnb

Ahora deberán registrarse en un padrón y cumplir obligaciones fiscales

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

En un esfuerzo por abordar diversas problemáticas urbanas relacionadas con el turismo, la Ciudad de México implementará cambios significativos en la regulación de servicios de alojamiento temporal ofrecidos por plataformas digitales como Airbnb y Booking.

Estos cambios, que entraron en vigor ayer, buscan ordenar la oferta turística en la capital y abordar preocupaciones sobre gentrificación, aumento de rentas, inseguridad, competencia desleal y acumulación de basura en áreas turísticas.

Según lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las nuevas disposiciones obligan a plataformas como Airbnb a reportar indicadores de uso y ocupación, así como a cumplir con sus obligaciones fiscales.

“La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México tendrá un plazo de 150 días naturales para llevar a cabo las reformas que procedan al Reglamento de la Ley de Turismo del Distrito Federal para la aplicación de la presente Ley”, afirmó la publicación.

La Secretaría de Turismo será la encargada de administrar y operar el Padrón de Anfitriones y el Padrón de Plataformas Tecnológicas, con el propósito de identificar a los anfitriones, los inmuebles ofrecidos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

Entre las obligaciones de los an-

¿VIENE UN CIRCO ESTE DOMINGO? ¡Cállate, chachalaca! ¡Tepocatas, víboras prietas! Son discursos aptos quizás, para quienes crecieron en una dinámica restrictiva de padres controladores. Los usaron Fox y AMLO.

La Generación Z consume todos los días un rango de información que la lleva de bailes improvisados de ‘TikTokers’, al golazo de ‘El Corcho Rodríguez’ de Rayados frente al Miami, de Messi; de ahí, a la tragedia de Gaza ocasionada por ataques de Israel contra palestinos. Conviven con lo serio y con el circo cada 30 segundos. Un debate estridente no va a sorprenderles.

¿Cómo hablarán las candidatas, el candidato, a esos millones de personas acostumbradas a discernir un volumen ingente de información? ¿Cómo atenderán los políticos a una generación que quiere cuidar a las minorías, protegerse ellos y proteger al planeta con acciones diarias?

Están hartos de los partidos. ¿Pero deben ellos mismos formar uno nuevo?

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“¿Qué tanto les hablaron a ellos ‘Alito’ Moreno, del PRI; Marko Cortés, del PAN o Mario Delgado, de Morena?”

150

DÍAS NATURALES

tiene la Secretaría de Turismo de la CDMX para realizar el reglamento.

Orden

La CDMX implementará cambios en la regulación de servicios de alojamiento temporal por plataformas digitales.

Objetivo

Plazo

Clave

Ordenar la oferta turística en la capital mexicana y abordar preocupaciones sobre gentrificación y más.

150 días naturales para llevar a cabo las reformas que procedan.

La Secretaría de Turismo será la encargada de administrar y operar el Padrón de Anfitriones y el Padrón de Plataformas Tecnológicas.

FUENTE: GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

fitriones se incluye el registrarse en el Padrón de Anfitriones de la Ciudad de México, proporcionar información clara y detallada a los turistas, garantizar instalaciones seguras e higiénicas, cumplir con obligaciones fiscales y proteger los datos personales de los huéspedes, entre otras.

“A partir de la fecha de creación del sistema electrónico para el registro de Plataformas Tecnológicas,

éstas tendrán treinta días naturales para registrarse. A partir de su registro las Plataformas Tecnológicas podrán solicitar una prórroga, por única ocasión, para la entrega del reporte referido en la fracción IV del artículo 61 hasta por 90 días naturales”, puntualiza la nueva Ley. Las plataformas tendrán la responsabilidad de incorporarse al Padrón, mostrar la constancia y folio del registro en los anuncios.

PIDE 9.9, NO 838.5 MDD
Aldo Munguía
Lo menos. SAT cambió el monto de la demanda contra Mexicana.
CUARTOSCURO Viernes 5 de Abril de 2024 EMPRESAS 9

Preocupa a Amnistía Internacional situación de derechos humanos en Cuba Amnistía Internacional se mostró preocupada por la situación de derechos humanos en Cuba –en particular con la libertad de expresión y asociación– en un libro que publicó la ONG llamado Imágenes de rebeldía, donde habla de cinco personas presas.

ATACAN BASES IRANÍES

“Si nos dañan les haremos daño”, advierte Israel a Irán

JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lanzó una amenaza contra Irán: “A quien nos haga daño le haremos daño”.

“Sabremos cómo defendernos y actuaremos en consecuencia”, afirmó al inicio de una reunión del gabinete de guerra para abordar, entre otras cosas, la amenaza de Irán, que podría tomar represalias tras el ataque, atribuido a Israel, en el consulado iraní de Damasco.

“Por años, Irán ha ido contra nosotros directamente y a través de sus emisarios y, por tanto, Israel ha ido contra Irán y sus emisarios, defensivamente y ofensivamente”, señaló el premier.

Mientras, en territorio iraní, al menos 27 militares murieron en tres ataques contra dos cuarteles de la Guardia Revolucionaria y una comisaría en el sur de Irán. Asimismo, 16 agresores murieron, informó el gobierno.

Los atentados comenzaron a última hora de la noche del miércoles, cuando hombres armados atacaron instalaciones de la Guardia Revolucionaria en las ciudades de Rask y Chabahar, informó la agencia estatal IRNA.

También se produjo un tercer operativo criminal contra una comisaría en Chabahar, donde los atacantes tomaron rehenes, que fueron liberados tras horas de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Agencias

LLAMADA ‘TENSA’

Biden amenaza a Netanyahu con no dar más apoyo si no cuida a civiles

Blinken advierte al premier de Israel que ese incidente letal (de los trabajadores humanitarios muertos) “debe ser el último”

El presidente de EU subraya que un alto el fuego inmediato es esencial

ministro a empoderar a sus negociadores para concluir sin demora un acuerdo para traer a los rehenes a casa”, agregó. La llamada tuvo lugar en el contexto del incidente en que aviones no tripulados israelíes dispararon contra un convoy de vehículos de la organización World Central Kitchen, causando la muerte de siete trabajadores humanitarios, en un episodio que detonó un repudio internacional generalizado contra Israel.

Desde Bruselas, el secretario de Estado, Antony Blinken, quien participó en la llamada entre Biden y Netanyahu, advirtió a Israel que ese incidente letal “debe ser el último”, y sostuvo que es necesario un incremento significativo de la ayuda a los palestinos desplazados por el conflicto, así como el resto de la población civil.

“Esa es la realidad actual en Gaza, a pesar de las importantes medidas que Israel ha tomado para permitir que llegue asistencia a Gaza: los resultados sobre el terreno son lamentablemente insuficientes”, señaló en el marco de un encuentro con ministros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En una conversación telefónica descrita como tensa, el presidente Joe Biden amenazó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con condicionar la ayuda futura de Estados Unidos a Israel, a menos que implemente una serie de medidas “específicas concretas y medibles” para abordar los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios.

“(El presidente Biden) dejó en claro que la política estadounidense con respecto de Gaza estará determinada por nuestra evaluación de la acción inmediata de Israel en estas medidas”, indicó la Casa Blanca en breve informe sobre el contenido de la discusión.

“(Biden también) subrayó que un alto el fuego inmediato es esencial para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a civiles inocentes, e instó al primer Postura.

“Los resultados sobre el terreno son lamentablemente insuficientes”

Las ondas expansivas por las acciones israelíes llegaron también al Congreso de Estados Unidos, donde, incluso, algunos de los legisladores más cercanos a Israel están por primera vez dispuestos a imponer condiciones estrictas en los fondos de ayuda al gobierno israelí, a menos de un cambio en su política hacia Gaza.

“Si Benjamin Netanyahu ordenara (a las Fuerzas de Defensa de Israel) entrar en Rafah a gran escala, si soltaran bombas de mil libras y enviaran un batallón para perseguir a Hamás y no hicieran provisiones para civiles ni ayuda humanitaria, entonces votaría para condicionar la ayuda a Israel. Nunca había dicho eso antes”, señaló a CNN el senador demócrata Chris Coons, del Comité de Relaciones Exteriores.

En tanto, Leon Panetta, exsecretario de Defensa estadounidense, advirtió, asimismo, en entrevista con la cadena, que Netanyahu debe entender que su supervivencia política depende de que atienda las exigencias de la comunidad internacional de proteger la vida de civiles inocentes.

“Si Netanyahu no cambia, eso va a provocar el fin de su mandato”
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Viernes 5 de Abril de 2024
EFE EFE
El presidente de EU, Joe Biden.
LEON PANETTA Exsecretario de Defensa de EU ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL Protesta. Un manifestante sostiene un cartel donde aparece Benjamin Netanyahu.

Alemania reestructurará sus Fuerzas Armadas ante invasión rusa en Ucrania

Rusia advierte que su relación con el bloque está al borde de la confrontación

BERLÍN

AGENCIAS

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció una reestructuración de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr), incluido un nuevo comando central y una rama dedicada al ciberespacio, impulsando una reforma lanzada en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

El anuncio se dio pocas horas antes de que en Bruselas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrara 75 años de su fundación, donde llamó a la unidad transatlántica, una de sus principales preocupaciones.

“Nadie debería tener la idea de atacarnos como territorio de la OTAN. Tenemos que transmitir esto

de manera creíble y veraz”, dijo Pistorius en una conferencia en Berlín. Asimismo, el funcionario señaló que la Bundeswehr necesitará 6 mil 500 millones de euros adicionales en el presupuesto de 2025, mientras el gabinete trabaja para encontrar los fondos necesarios para alcanzar en los próximos años un objetivo

de gasto de la OTAN largamente descuidado.

Bajo la nueva estructura, el comando central combinará dos comandos previamente separados para despliegues nacionales y extranjeros, lo que proporcionará a la OTAN un solo punto de contacto, mientras que la rama del cibe-

respacio se centrará en amenazas híbridas, como las campañas de desinformación.

La reestructuración se produce después de que el canciller Olaf Scholz anunciara un cambio radical para el Ejército alemán tras la guerra en Ucrania, prometiendo modernizarlo e incrementar el gasto en defensa para cumplir el objetivo de la OTAN de una inversión de 2 por ciento del producto interno bruto.

En la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países de la OTAN pronunciaron breves discursos, cortaron un pastel y celebraron los logros del poderoso bloque militar, sin olvidar las amenazas que la acechan.

“No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma que no creo en una Europa en solitario. Creo en Estados Unidos y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes y estamos más seguros”, señaló el secretario general de OTAN, Jens Stoltenberg.

Dijo que los aliados están dispuestos a reforzar las defensas aéreas de Ucrania, en especial las baterías antimisiles Patriot, tras la petición realizada ayer por el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.

El Kremlin advirtió en el 75° aniversario de la OTAN que las relaciones entre Rusia y el bloque occidental se encuentran al borde de “la confrontación directa” debido a la implicación de los países aliados en la guerra en Ucrania.

Congreso rechaza destituir a Boluarte

LIMA.- El Congreso peruano rechazó la admisión de dos mociones de vacancia contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a raíz del escándalo sobre el caso de los relojes de lujo Rolex (Rolexgate), que ha supuesto la apertura de una investigación preliminar por corrupción, por parte de la fiscalía.

En una primera votación, el pleno rechazó la moción presentada por el partido Perú Libre, el grupo político con el que Boluarte llegó al Ejecutivo en 2021, por 49 votos en contra y 15 abstenciones.

El pleno rechazó la segunda moción por 59 votos en contra, 11 abstenciones y 32 votos a favor.

La parlamentaria Sigrid Bazán sustentó la segunda moción por parte de Juntos por el Perú y otras bancadas en “la represión y asesinatos como respuesta a las protestas”, la negativa a convocar a elecciones anticipadas y por presunto enriquecimiento ilícito. Agencias

MUNDO 11 Viernes 5 de Abril de 2024 CELEBRA OTAN 75 AÑOS
Anuncio. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (centro), ayer en Berlín.
POR CASO ROLEX
EFE

UNIVERSITARIOS, EN EL FORO VIRTUAL DE EL FINANCIERO

Comisión de Quejas del INE hace llamado a gobernador de Michoacán a no promover a Claudia Sheinbaum

La Comisión de Quejas del INE aprobó una medida cautelar contra Alfredo Ramírez, gobernador en Michoacán, en la que le pide guardar la imparcialidad, tras la difusión de mensajes de redes para promocionar a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

A jóvenes les interesa la política, pero no conectan con los partidos políticos

Aseguran que sí les interesa participar, pero ven una clase política muy tradicionalista y con un lenguaje lejano a la juventud

Dicen que la política carga con estigmas de corrupción, impunidad y clientelismo

Los jóvenes sí están interesados en la política, pero no se sienten representados por las figuras que hay en la escena actualmente.

Durante el foro virtual Generación Z, el desafío electoral, organizado por El Financiero Bloomberg y moderado por el periodista Jonathan Ruiz, estudiantes y universitarios sostuvieron que sí buscan participar en la política, pero también hay muchos elementos que los han decepcionado.

Al respecto, Natalí Vigil, estudiante de ingeniería aeroespacial de la UNAM, acusó que es el propio sistema que hay actualmente en México el que ha orillado a la juventud a apartarse.

“La política mexicana actual carga muchos estigmas. Uno de ellos es la corrupción, la impunidad, el clientelismo. Que los líderes políticos se jactan de los programas sociales para comprar un voto”, apuntó.

Natalí Vigil Estudiante de la UNAM

Los líderes políticos se jactan de los programas sociales para comprar un voto”

Interés en política

¿A usted qué tanto le interesa la política? (%)

Mucho o algo Poco o nada

Camila Solis Estudiante de la Ibero

No hemos sido guiados de una manera prudente, con un buen liderazgo”

Probabilidad subjetiva de votar

En una escala del 0 al 10, donde 0 es nada probable y 10 muy probable, ¿qué tan probable es que usted vote en las elecciones de 2024? (%)

Muy probable (10)

Gerardo Vera Estudiante de Prepa Anáhuac

El lenguaje político se ha quedado atrás en cubrir las necesidades de la población”

Al ser cuestionada sobre el porqué los jóvenes no quieren involucrarse en la vida pública, Vigil aseguró que la juventud no siente un lazo fuerte con esto, ya que no se ven representados en las instituciones políticas actuales.

Definidos, indecisos y cambiantes

De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted? (%)

A mí no me interesa votar

Aún no decido por quién votar, lo estoy pensando

Ya tomé una decisión, pero todavía podría cambiar de opinión

Ya decidí definitivamente por quién votar para presidente

“No nos identificamos con los partidos políticos actuales, los cuales son mayormente tradicionales; no están conectados con nuestros intereses, con nuestras carencias o las oportunidades que nosotros buscamos para construir un futuro para nuestro México”, aseveró.

Por su parte, Camila Solís, estudiante ciencias políticas de la Universidad Iberoamericana (Ibero), retomó los descontentos que han impactado en la actitud que toman los jóvenes hacia la política en México.

“Heredamos muchos problemas, como la corrupción, una falta de representatividad pero también un mal modelo educativo de política”, aseguró.

En este sentido, lamentó que no haya un liderazgo claro que busque atraer a los jóvenes y que se preocupe por que haya una mayor participación de las nuevas generaciones.

“No hemos sido guiados de una manera prudente, con un buen liderazgo, sobre un criterio. No un mismo criterio, (sino) contar con espacios de discusión con criterio que permitan tener discusiones más especializadas y menos mediatizadas”, expuso.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a los jóvenes para que se involucren en política, e incluso se apropien de estos temas, para transformar los mecanismos con los que se cuenta actualmente.

“Tenemos conocimiento de la política, y para cambiarlo, necesitamos impulsar como generación la voluntad del cambio”, sentenció.

Finalmente, Gerardo Vera, estudiante en la Prepa Anáhuac e influencer, consideró que uno de los problemas que hay es que la manera en la que se habla de política no es atractiva para los jóvenes.

“Estamos en un punto en el que hemos profesionalizado mucho el lenguaje político, lo hemos llevado a un punto muy específico para atender ciertas necesidades y tecnicismos (...), pero al mismo tiempo se ha quedado atrás en cubrir las necesidades de la población en general”, destacó.

Resaltó que en la encuesta de El Financiero, en la que se cuestiona a las diferentes generaciones si ya saben por quién van a votar, los que menos han decidido son los jóvenes y aclaró que esto se debe a que “el voto jóven quizá es el que menos hay, pero al mismo tiempo es el más reflexionado, quizá el más informado, o que más aspira a informarse”.

Lo anterior es porque hay un grupo de adolescentes que sí quiere ir a las urnas, pero que sigue estudiando lo que están haciendo las candidatas y el candidato a la Presidencia. Redacción

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Viernes 5 de Abril de 2024 12
27 43 42 45 76 63 47 73 57 58 55 24 36 53 Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66+ Todos
Fuente: EF encuestas nacionales, enero-marzo 2024, 3,200 entrevistas acumuladas.
34 57 58 63 84 89 61 Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66+ Todos Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66+
41 61 65 76 87 83 25 25 23 15 6 9 23 10 8 6 6 7 1 10 4 4 4
MEET POINT. Jonathan Ruiz platicó con jóvenes universitarios en el foro de EF

ANTE POLÉMICA CON HIJO DE GÁLVEZ

Con la familia no, pide AMLO y recuerda que Xóchitl denunció a sus hijos por el Tren Maya

Sheinbaum coincide con el Presidente y aclara que la batalla es entre candidatos

La polémica es buena, pero no debe involucrarse a los familiares, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina, ayer, en Palacio Nacional.

nio público. No, en la casa somos respetuosos, independientes y cada quien”, dijo el Presidente entre risas.

Sin embargo, no escatimó en recordar, sin nombrarla, que Xóchitl Gálvez sí denunció a su hijo Gonzalo Alonso.

“Ah, pero ir a presentar una demanda en contra de mis hijos que porque vendieron balasto en el Tren Maya, casi casi culpando del descarrilamiento del tren a mis hijos porque el balasto que vendieron no es de calidad… Ya lo hizo la señora que no puedo mencionar. Eso es de malos de malolandia”, señaló el jefe del Ejecutivo.

DECISIÓN

Juan Pablo Sánchez Gálvez se bajó de la campaña de su madre tras la difusión del video.

“Y no es mala la polémica, nada más que no mienten madre, que no se metan con familiares, que no se metan con menores; que, si tienen un problema conmigo, pues que sea conmigo, no con mis hijos”, pidió el mandatario.

Se le preguntó sobre el video de Juan Pablo Sánchez Gálvez, hijo de Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI, PRD a la Presidencia, donde aparece en estado ebriedad insultando a guaruras de un antro en Polanco; sin embargo, evitó pronunciarse al respecto.

“No me meto en eso, por lo mismo, para ser respetuoso”, dijo.

Se le preguntó si respaldaría la postura de su esposa, Beatriz Gutiérrez, quien, como madre, rechazó las críticas hacia el joven.

“No me meto tampoco en eso porque yo creo que ya es de domi-

“El derecho internacional exige proteger autonomía de los jueces”

Margaret Satterthwaite

Relatora especial de la ONU

“SI ATACAN SU AUTONOMÍA”

Jueces tienen derecho a defenderse:

relatora ONU

Amargo aniversario de Taddei

El festejo de ayer por el primer aniversario de Guadalupe Taddei como presidenta del Consejo General del INE no fue miel sobre hojuelas. Resulta que al rendir un informe de 20 minutos sobre lo hecho en su encargo, los consejeros electorales Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Martín Faz y Jaime Rivera, no se mostraron muy alegres e hicieron mutis. Ninguno de estos consejeros quiso tomar la palabra ni opinar nada sobre su gestión. Ante ello, la consejera presidenta sólo aclaró que para ella “no hay una consejería que tenga más valor que la otra”. Nada terso el ambiente en el árbitro electoral para lo que viene el 2 de junio.

Encerrona de Xóchitl

Aunque había dicho que no lo necesitaba y que estaba preparada, ayer siempre sí, Xóchitl Gálvez se encerró a piedra y lodo a prepararse para el debate. Desde hace tiempo, siempre que alguien le preguntaba al respecto, Gálvez decía entre risas “me llevo preparando toda la vida”. Pero entre sus colaboradores se comentó y filtraron que se dedicaron a estudiar diferentes temas, y dieron a conocer que el principal fue el de seguridad. Con eso mostraron su principal arma de ataque contra Claudia Sheinbaum el domingo. Ya se dio cuenta de que no es nada más decir “ya llegué”.

Sin embargo, acotó que si alguno de sus hijos comete un delito debe investigarse.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, fue cuestionada en torno al escándalo.

“Mi postura es que con los hijos no. Quienes estamos en la contienda somos las candidatas y el candidato, y la contienda es un asunto de propuestas, es un asunto de proyecto y de quienes participamos, pero no de los familiares”.

“Entonces yo no estoy de acuerdo en quien haya utilizado o quien haya puesto este video y se utilice como parte de la contienda: con los hijos no, con los familiares no. Quienes estamos en la contienda somos las candidatas”, consideró.

Tras la difusión del video, Juan Pablo Sánchez Gálvez se bajó de la campaña de su madre, en la cual llevaba la parte de jóvenes.

Los jueces tienen derecho a defenderse cuando su autonomía está siendo atacada, aseveró Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados.

En redes sociales, la experta de las Naciones Unidas reivindicó la legalidad de que los juzgadores reclamen cuando alguna fuerza externa busca influenciar sus decisiones.

“Los jueces tienen derecho a la libre expresión. Más importante aún, son expertos en incursiones contra la independencia judicial, como presión política, desinformación selectiva y amenazas personalizadas”, apuntó.

Además, destacó que si bien los juzgadores no deben dar declaraciones que afecten su imparcialidad, también deben defender su rol en una democracia constitucional.

“Cuando los jueces se ven afectados por ataques políticos, amenazas físicas o son víctimas de acoso, se pone en riesgo el Estado de derecho. Es común que la independencia judicial pase desapercibida hasta que se pierde”, advirtió.

Satterthwaite pidió a los miembros de la judicatura actuar con mesura al hacerlo, aunque descartó que estén llevando a cabo alguna actividad indebida o que esté fuera de sus funciones.

“Los jueces deben actuar con moderación, salvaguardar su imparcialidad y abstenerse de expresarse que pueda dañar la dignidad de su cargo o la confianza pública en el Poder Judicial. Pero el discurso que defiende su papel en una democracia y bajo el orden constitucional no plantea tales amenazas”, afirmó.

Asimismo, la experta de la ONU recordó que la ley ampara a los jueces al crear obligaciones para que los Estados velen por su autonomía, así como su bienestar. Pedro Hiriart

Se calienta pleito contra Alfaro

Cansada de “las mentiras del gobierno de Jalisco, quien afirma de forma irresponsable que no hay indolencia del estado para atender la situación de seguridad”, la candidata de la coalición PAN, PRI, PRD a la gubernatura, Laura Haro, tomó sus precauciones y cuenta con la protección de oficiales del Ejército mexicano, dispuesto por el gobierno federal. Criticó “la negativa de las autoridades estatales para atender la crisis de inseguridad”, y acusó que el gobierno de Enrique Alfaro, de MC, “se ha convertido en un semillero de impunidad y desesperanza”, porque usa un “doble discurso para lavarse las manos políticamente con temas de seguridad”.

Morenistas, a Guanajuato

Aunque la inseguridad y la violencia están por todos lados, un grupo de diputados de Morena, PT y PVEM prepara “una misión a Guanajuato”, donde “la vida no vale nada”, para “acompañar, proteger y respaldar” a su candidata al gobierno del estado, Alma Alcaraz.

Comentaron que la candidata denunció que fue amenazada también de muerte y que le advirtieron que podría correr la misma suerte que la aspirante a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, que sigue en la lista, la intimidaron, advirtieron.

A dos meses, desinterés por las reformas

Exactamente hoy hace ya dos meses que el presidente AMLO envió el paquete de 20 reformas a los diputados –18 a la Constitución y dos a ordenamientos legales–, y sus iniciativas “permanecen etéreas” en el Palacio Legislativo, con un estudio y un trabajo intangibles y poco definidos, admiten los propios legisladores. Faltan ya escasas dos semanas para iniciar su dictamen, el 20 de abril, como propusieron los partidos, y “no ha habido una sola reunión de análisis” en las comisiones legislativas, los foros por el país han tenido poca participación y “pasan casi inadvertidos”, afirman. A ello se suma el notorio ausentismo de los diputados, empezando por la del coordinador de la mayoría de Morena, y las sistemáticas licencias, pues ayer se fueron otros 15 de licencia para atender temporalmente otras tareas de campañas. Comienza en San Lázaro la cuenta regresiva.

Sube la marea en la Sonda de Campeche

Problemas se dejaron ver ayer en redes sociales debido a un paro de algunas compañías de transporte de trabajadores petroleros a activos de Pemex en la Sonda de Campeche debido a la falta de pago y a fuertes adeudos, lo que afectó el cambio de guardias. Trascendió que no hay lanchas ni vuelos, lo que causa afectaciones a la operatividad diaria para la producción de la petrolera oficial. Por esa vía de comunicación demandaron ayuda a Pemex, a la Secretaría de Energía y otras instancias. Hasta ayer sólo había silencio en las autoridades federales.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 5 de Abril de 2024 13
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx REACCIÓN. Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, ayer. DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
FOTOGRAFÍAS: ESPECIAL Y NICOLÁS TAVIRA

El charlatán de Gatell

Hugo López-Gatell llegó a pensar en algún momento que podía ser candidato a la Presidencia allá en los primeros meses de la pandemia del coronavirus. Su equipo lo veía como una estrella fulgurante por la articulación de sus palabras y la forma didáctica como explicaba la enfermedad del covid-19. Cautivaba y atrapaba corazones de mujeres que suspiraban al verlo en las portadas de las revistas. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo había hecho zar del coronavirus y la exposición pública lo volvía loco.

Nadie se acordaba de que el presidente Felipe Calderón lo había destituido en cuestión de días por el desastre de su estrategia para contener el virus AH1N1, porque administraba la ignorancia en Palacio Nacional con su conocimiento científico sobre epidemias, que cubrieron su incompetencia para contener una pandemia. López-Gatell había demostrado que era un bombero que sabía bajar gatos de los árboles, pero no contener un incendio en el bosque. El engaño duró meses, pero para marzo de 2021, su estrella estaba abollada y venía en picada.

López-Gatell, que desde la Facultad de Medicina en la UNAM se había distinguido más por ser grillo, ya había dilapidado su capital profesional por la zalamería con el Presidente, de quien dijo la estupidez de que su fuerza moral lo defendía del covid, y como enemigo de los cubrebocas que además saboteó

la compra de vacunas Pfizer. En abril de 2021, cuando la Organización Mundial de la Salud afirmó que en México se habrían podido evitar casi 200 mil muertes por la pandemia, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, le propuso al Presidente sacarlo de las conferencias, con los datos de las encuestas sobre el desplome de su popularidad y el impacto que había tenido el informe en las redes sociales y su frivolidad.

En ese entonces, los datos eran preliminares, pero al término de la emergencia sanitaria hubo 805 mil muertes por encima de las curvas endémicas, de las cuales 501 mil 835 fueron certificadas directamente al covid-19 y el resto asociadas a la enfermedad. El exceso de mortalidad sirvió como contexto para una serie de demandas en 2022 presentadas por el abogado Javier Coello Trejo por “falta de deber de cuidado, negligencia y falsos informes dados a la población”, que sepultó la Fiscalía General hasta mayo del año pasado, cuando un juez federal le ordenó retomar la investigación contra el todavía entonces subsecretario de Salud.

López-Gatell comenzó a buscar un salvavidas y a buscar fuero. López Obrador no lo había destituido porque, como sucede con muchos otros casos, pensaba que hacerlo sería reconocer que se había equivocado y podía dañar su imagen, y pese a que llevaba meses de no tomarle llamadas ni darle citas, dejó que intentara buscar un cargo de

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

López Obrador no lo había destituido porque, como sucede con muchos otros casos, pensaba que hacerlo sería reconocer que se había equivocado y podía dañar su imagen

elección popular. No lo consiguió. El Presidente, que empezó a recibir informes de la Fiscalía General sobre una compra inexplicable de una casa en los años de la pandemia, no lo palomeó.

Hace unos 10 días lo nombró el Presidente coordinador

general de Política y Gobierno, un puesto que es donde colocó a dos personas que había mandado al basurero político, César Yáñez, quien tras acompañarlo por más de dos décadas, fue maltratado por el Presidente que, sin reconocerle mérito, la difusión en una revista del corazón de su boda fue suficiente para mandarlo al ostracismo, y Rabindranath Salazar, un impresionantemente incompetente funcionario que donde lo nombraban fracasaba.

Lo que no hizo el Presidente fue darle fuero.

En enero de 2022 se planteó en este espacio, a partir del largo conocimiento de personas que trataron a López-Gatell, la incertidumbre que podría tener sobre su futuro luego de haber sido soberbio con sus mentores e ignorado sus observaciones sobre el manejo de la pandemia del coronavirus por escoger el camino de la política por encima del de la ciencia, ante el canto de las sirenas en Palacio Nacional. Dos años después, arrumbado en una oficina en la Presidencia, apestado por muchos, un nuevo torrente se le viene encima.

Se trata del primer informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, que será dado a conocer a finales de mes, que estima que 36.62% de las muertes por la enfermedad se pudieron haber evitado de no haberse dado fallas en la gestión de la pandemia y la ausencia de un liderazgo, que llevó a un uso engañoso de los datos que provocaron toma de decisiones inoportunas, como la inacción por minimizar la crisis, una evaluación inadecuada de los

riesgos, desapego a los protocolos y negación de evidencias científicas, y por la falta de coordinación institucional. Por estas razones, concluye la comisión, murieron 224 mil 244 personas innecesariamente.

La gestión de López-Gatell, a quien no mencionan por nombre, dejó a 215 mil niños en la orfandad, que, de acuerdo con la comisión, llevó a México al primer lugar en la tasa de menores huérfanos a causa de covid. Ningún país en todo el continente americano tuvo un mayor número de pérdidas de vidas (4 mil 500) en el sector de trabajadoras y trabajadores de la salud, y colocaron a este país en el cuarto en el mundo en porcentaje de muertes en exceso, detrás de Perú, Bolivia y Ecuador, que lo superan en términos proporcionales.

América Latina, que comprende 8% de la población mundial, tuvo más de un tercio de las muertes totales por la pandemia, y México, con 1.6% de la población global, tuvo 4.1% de exceso de muertes. La entidad que más resultó afectada por la mala gestión fue la Ciudad de México, donde se registró 67% del exceso de mortalidad.

El manejo de la pandemia en México fue una “catástrofe”, dijo Jaime Sepúlveda, que coordinó el reporte y es uno de los mentores que se alejaron y criticaron a López-Gatell, responsable directo de una política ideologizada que produjo decenas de miles de muertos y que redujo 4.5 años la esperanza de vida de los mexicanos. Pero la justicia caerá tarde o temprano sobre este personaje, políticamente y en los tribunales.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 5 de Abril de 2024 14
@monerorictus

Condiciona AMLO protección federal a candidatos

Sólo si los gobiernos estatales y municipales se dicen imposibilitados, el gobierno federal cedería a otorgar protección a los candidatos a puestos de elección popular locales, condicionó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

“Sí, ojalá y las autoridades locales ayuden, porque estamos hablando de una elección de miles de candidatos”, indicó.

“Y donde lo soliciten los partidos, nosotros ayudaríamos, apoyaríamos. Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo, proteger a candidatos y proteger a los ciudadanos en general”, añadió.

Lo anterior, al ser cuestionado por la solicitud de Mario Delgado, líder nacional de Morena, de que sea el gobierno federal el que dé protección a sus candidatos en Guanajuato, tras el asesinato de Gisela Gaytán, quien era aspirante a la alcaldía de Celaya, y a quien, presuntamente, se le negó protección por parte del Instituto Electoral local.

Al mandatario se le cuestionó si se reúnen las condiciones para que en Guanajuato se dé protección federal, a lo que respondió que “si lo deciden desde el gobierno del estado, sí”.

Además, se le preguntó qué tan factible es que se deje la responsabilidad a las autoridades locales, cuando son las policías estatales y municipales las más vinculadas al crimen organizado; sin embargo, consideró que esos gobiernos “saben” dónde sí se puede.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aseguró –en entrevista–que tanto el INE como el instituto electoral de Guanajuato siguieron los protocolos, pero siempre es posible “revalorar lo que se está haciendo”.

Donde lo soliciten los partidos, nosotros ayudaríamos, apoyaríamos. Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo”

SE DEBE ACTUAR EN CONJUNTO, DICE

Los soldados ya no quieren ejercer funciones de policía, asegura Moreira

Gobernadores, el Legislativo y el Ejecutivo han abdicado, sostiene

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Para acabar con el crimen organizado en el país, el Presidente, gobernadores y el Congreso tienen que actuar en conjunto, aseguró el coordinador de los Foros de Seguridad de Xóchitl Gálvez, Rubén Moreira.

Al presentar el Proyecto de Seguridad de la candidata de oposición en el Colmex, el encargado de la propuesta en esta materia soltó que hay gobernadores que han renunciado a su labor de combatir a los criminales.

“Lo que pasa es que muchos gobernadores abdican de su responsabilidad de enfrentar al crimen, y si no vean esta discusión, creo que estéril, de quién es el responsable de la muerte de la candidata (Gisela Gaytán)”, sentenció.

En este sentido, agregó que “tiene dos años que no funciona la (comisión) bicameral de Seguridad Nacional. La de seguimiento a las Fuerzas Armadas se ha convertido en un espacio de relaciones públicas. Hay que recuperar el Congreso”, sentenció.

A esto también se le tiene que sumar la voluntad del jefe del Ejecutivo, algo que dejó ver que no ha sucedido, ya que cuestionó: “¿Hay instrucción de actuar o no la hay? Yo creo que no la hay en términos generales, porque fue un discurso”.

Con esta idea, Moreira Valdez sostuvo que dentro de su plan de seguridad, Gálvez Ruiz está enfocada, primero, en hacer lo que se sabe que se tiene que hacer.

“El primer punto es que hay que actuar. Se tiene que tomar la decisión de actuar en muchas vertientes, pero hay que actuar. Una de ellas es combatir al crimen. Hay que empezar a construir otra vez las policías”, insistió.

Comisiones del Congreso se han convertido en un espacio de relaciones públicas, dice.

Asimismo, el diputado priista acusó al Poder Legislativo de haber “abdicado” en sus atribuciones en esta materia.

“Desde las cámaras se pueden hacer muchas cosas. Alguna vez se votó una ley para la prevención de la delincuencia y luego eso se agarró, por cierto, como un requisito para presupuestos”, recordó.

Lo que viene Q

uien gane la Presidencia contará con alrededor de 55% del Congreso. El voto diferenciado no es muy grande en México, y la competencia entre dos, que será cerrada, apunta en esa dirección, ya considerando los ocho puntos de sobrerrepresentación. La presidenta tomará posesión el 1 de octubre, pero un mes antes lo hará el Congreso. Creo que tendrán que concentrarse en las finanzas públicas en esas primeras semanas.

La presidenta heredará una crisis fiscal. Los ahorros de 25 años se dilapidaron en los primeros dos de esta administración. En el segundo bienio se ahorcaron las secretarías. En el tercero, no quedó sino reconocer un déficit que en este año llegará a 6 puntos del PIB. Pero cuando entre el nuevo gobierno, descubrirá que en realidad el faltante es mucho mayor. Excluyendo Defensa y Marina, y las secretarías donde se ha anotado el presupuesto de las grandes obras y del reparto de efectivo, hay una contracción de 27% real en el presupuesto durante este gobierno. Si sumamos a eso la destrucción de capital humano, es claro que la presidenta no tendrá con quién, ni con qué, gobernar.

La presidenta se encontrará con las ruinas de Pemex. Aunque esta empresa tiene un valor negativo desde hace mucho, en este sexenio se quemaron casi 2 billones de pesos en ella, sin lograr ni más producción, ni una reducción en pasivos. Dos Bocas no habrá entrado en funcionamiento, ni lo hará en un par de años más, pero sí va a requerir dinero para terminar las obras. Tampoco habrán terminado el Tren Maya, pero ése no tiene por qué acabarse. Con las vías que ya hay del rancho de López a Tulum alcanza para perder dinero en operación, como también ocurre con el AIFA.

FUERA DE LA CAJA

El coordinador de la alianza en materia de seguridad recordó que Gálvez Ruiz ha hecho hincapié en la necesidad de tener una policía civil, algo que, según Moreira Valdez, también quieren los soldados.

“Yo me entrevisto con muchos integrantes del Ejército mexicano y la gran mayoría no quiere asumir funciones de policía, pero además lo hace por otra razón, porque corren el riesgo de que un día desaparezca el Ejército y hacer una Guardia Nacional que alguna vez se dijo”, indicó.

La presidenta tendrá apenas semanas para intentar encarrilar de nuevo los programas de compra de medicamentos y evitar que también en 2025 tengamos los problemas de los seis años previos. Lo tendrá que hacer con un “sistema” de salud más complicado e ineficiente del que teníamos antes, y con un presupuesto que no ha crecido, pero está ahora asignado de peor manera.

Llegará la presidenta a un gobierno que enfrenta más de un centenar de homicidios y desapariciones cada día, y que no puede ya cubrir todo el territorio nacional. Estados completos son controlados por organizaciones criminales, en connivencia con gobernadores que ahí estarán para recibirla. Aunque, como

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

Es claro que la presidenta no tendrá con quién, ni con qué, gobernar

decíamos, tendrá mayoría en el Congreso, la cantidad de rufianes e incapaces que ocuparán las curules hará muy difícil procesar cambios de fondo.

Cinco semanas después de tomar posesión, la presidenta sabrá quién es el nuevo presidente de Estados Unidos, y tendrá apenas un año para preparar la revisión del T-MEC, que ocurrirá en 2026. No está de más considerar que, en caso de ganar Trump, el riesgo del fin de ese acuerdo será significativamente mayor, y sin duda pesará en los flujos de inversión hacia México.

Todo lo anterior es independiente de quién sea esa nueva presidenta. La diferencia entre ellas será el enfrentamiento con López Obrador. Para una, habrá cuatro meses de amenazas y el riesgo de una crisis constitucional; para la otra, serán años de control férreo. Para ambas, la solución pasa por convocar a un acuerdo amplio, nacional, que permita renovar el sistema de partidos, las finanzas públicas y la orientación de la economía nacional. Eso sería más fácil para Xóchitl, sin compromisos con los salientes. No veo cómo lograría Sheinbaum sacudirse el alacrán. No sé si con este apretado resumen sea más claro por qué las discusiones acerca de propuestas específicas resultan algo absurdo. Ésta no es una elección normal. El 2 de junio se deciden décadas enteras. Si va a querer opinar sobre ese futuro, lo tiene que hacer ese día. Vote.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 5 de Abril de 2024
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
PIDE AYUDA DE ESTADOS
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
MENSAJE. Sergio Aguayo y Rubén Moreira, ayer, en el Colmex. CRÍTICA. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 5 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.