El Diario NTR 2749

Page 1

IEPC TIENE SALA DE CONSEJO MILLONARIA

con el argumento de que contrataron empresas especializadas porque la mayor parte de la mano de obra la pondría el instituto, informó la oficina de Comunicación Social. Jessica Pilar Pérez ZMG 4A

FGR atrae 15 casos graves en Jalisco

ONCE INICIARON SIN PERSONAS DETENIDAS

En 2023, la Fiscalía del Estado solicitó varias veces que la Fiscalía General de la República atrajera las indagatorias de hechos de alto impacto; una de las peticiones fue por el ataque a policías en Tlajomulco, ocurrido el 11 de julio

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) inició 15 carpetas de investigación a partir de atracciones relacionadas con eventos de inseguridad de alto impacto ocurridos en Jalisco entre 2019 y 2023, aunque no detalló los casos.

El atentado contra policías en Tlajomulco de Zúñiga y la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno fueron algunos de los hechos en los que el gobierno de Jalisco dijo que pediría apoyo a la FGR para que atrajera las investigaciones, ya que en ellos presun-

DECISIÓN 2024

Eclipsar la información, ocultarla, o evitar que sean transparentes los juicios creo que es porque no hay avances, o por torpeza en la que actúan las instituciones”

FRANCISCO JIMÉNEZ ESPECIALISTA

tamente estaba involucrado el crimen organizado. Los dos ocurrieron en 2023.

La dependencia federal justificó que no podía detallar los casos debido a que no la desagrega con ese nivel de detalle.

CIFRAS ESTATALES Y

Francisco Jiménez Reynoso, especialista en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que en este tipo de casos debe haber mayor transparencia sobre los avances.

“Debemos de tener en México, sobre todo las instituciones, el valor para transparentar y en un momento dado hasta mediatizar cada asunto”.

Por otro lado, opinó que la ambigüedad de la ley permite que se echen la bolita entre las autoridades: “Es un peloteo irresponsable, porque creo que las autoridades encargadas de administrar justicia en el fuero común de los estados, en asuntos de alto impacto intentan ba-

FEDERALES DIFIEREN

Incendios forestales en Jalisco avanzan sin datos exactos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Hasta el 25 de marzo se habían registrado 290 incendios en Jalisco, de los cuales 181 fueron forestales, con una afectación total de 3 mil 612 hectáreas, y 109 siniestros más fueron en zonas agrícolas, detalló la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial a través de un informe solicitado por NTR. Pero las cifras a nivel federal fueron distintas, ya que este año han registrado 36 incendios y un total de 847 hectáreas afectadas por siniestros en zonas forestales, según el dato más reciente publicado el 28 de marzo en el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, plataforma que monitorea y da seguimiento a los incendios ocurridos en el país. Al panorama de siniestros fo-

restales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez agregó otras cifras a las reportadas por la Federación y la misma Semadet, pues dio a conocer que hasta este martes Jalisco acumuló un total de 241 incendios en zonas forestales y un total de 6 mil 300 hectáreas afectadas.

ZMG 3A

tearlos a las autoridades federales y las autoridades federales hacen lo propio y dicen que no les toca”.

El artículo 20 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el Ministerio Público de la Federación podrá conocer de los delitos del fuero común que tengan conexidad con delitos federales cuando lo considere conveniente. Cuestionado sobre el número de casos de Jalisco atraídos por la FGR en el sexenio, Jiménez Reynoso consideró que son pocos si se toma como referencia la violencia que padece Jalisco.

ZMG 2A

0-4 NEW ENGLAND AMÉRICA

BRILLANTE AMÉRICA SE DA UN FESTÍN GOLEANDO AL NEW ENGLAND

DAVID SAÚL VELA

CIUDAD DE MÉXICO

El proceso electoral 2024 superó ya en violencia al registrado en 2018, reportó la organización no gubernamental Laboratorio Electoral al dar a conocer su segundo reporte preliminar sobre violencia electoral.

“Este proceso electoral ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en el proceso de 2018. Esto confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento preocupante”, dijo la ONG en su reporte.

Explicó que, de acuerdo sus propios registros, en 2018 hubo 43 asesinatos relacionados con la violencia electoral, de los cuales 24 fueron de precandidatos o candidatos; en 2021 se dieron 88 asesinatos, de los cuales 30 corresponden a precandidaturas o candidaturas; mientras que en 2024 suman ya 52 asesinatos.

Los casos más recientes, ya incluidos en el reporte, son los de Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya; y Adrián Guerrero, aspirante de Morena a una regiduría de ese mismo municipio.

PABLO

SETRAN TOMAN CURSO 9 MIL MOTOCICLISTAS

‘RESPONSABLES’

ZMG 2A

FESTIVAL DE CINE SUNDANCE SE REFLEJA AHORA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ESCENARIO 7A

PASIÓN 8A CAMPEONATO CICLISTAS ANTEJALISCIENSES LA ÉLITE

INTER MIAMI MONTERREY

PASIÓN 8A vs.

CHASE FIELD | 18 HORAS

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Miércoles 3 de abril de 2024 Número 2749 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO UNO DE CADA 160 NIÑOS TIENE AUTISMO PRISCILLA FRANCO ● Fallan municipios en regular el cableado subterráneo 3A LAGOS DE MORENO ● Entregan cuerpo tras ocho años y medio de estar en el Semefo 5A VIOLENCIA ● Asesinan a tres personas en diferentes hechos en la metrópoli 5A
LITROS DE COMBUSTIBLE
5A MORENA DELGADILLO ACOMPAÑA A SHEINBAUM EN AUTLÁN ZMG 4A
HARO PLANTEA 10 ACCIONES POR LA SEGURIDAD METROPOLITANA
4A
CATEOS INVESTIGAN ORIGEN DE 52 MIL
ZMG
LAURA
ZMG
LEMUS PRESENTA SU AGENDA HÍDRICA ANTE INDUSTRIALES
4A
ZMG
2024
FINANCIERO Proceso electoral escala en violencia PRI-PAN-PRD GÁLVEZ DEBATE CON ESTUDIANTES DEL ITAM ● CAMPAÑA. Alumnos del ITAM preguntaron a la candidata a la Presidencia por el PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, sobre los personajes que han ensombrecido a su partido, a lo que respondió que hay gente buena y mala en todos los organismos. EL FINANCIERO TRAS ‘OTIS’ SE REACTIVA TURISMO DE CRUCEROS EN ACAPULCO ● GRADUAL. Acapulco está mostrando signos de recuperación tras el impacto del huracán Otis en la industria de cruceros del puerto. El martes, el crucero Diana llegó temprano al puerto guerrerense, marcando la cuarta visita de un navío. EL FINANCIERO
EL
INVERSIÓN. Sin realizar una licitación pública, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizó la construcción de una sala de consejo en su sede principal para este periodo electoral con un costo de un millón 89 mil 845 pesos. Para pagarla utilizó el fondo revolvente en tres ocasiones
PANAMERICANA
MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
AMÉRICA
CORTESÍA

Faltan medicinas en el IMSS a trasplantados

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Pacientes con trasplante renal denunciaron que de nueva cuenta hay un episodio de falta de medicinas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ya afecta a alrededor de 100 personas de Jalisco y un tanto más de otras entidades federativas.

Si bien son varios los medicamentos de los que no hay suficiencia para surtir todas las recetas en tiempo y forma, el que más les preocupa es el sirolimus, un inmunosupresor cuya falta eleva el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

La paciente renal y vocera de la organización Donación de Milagros, Mily Naveja, expuso en entrevista que ya van alrededor de dos meses en los que el IMSS no puede surtir todas las recetas de sirolimus, pero en la última semana el problema se intensificó.

Mencionó que por ahora no se han presentado casos de rechazo del órgano, pero el riesgo está presente. A la fecha los afectados no han podido tener comunicación con autoridades del IMSS para saber qué sucede.

Naveja apuntó que los trasplantados no pueden conseguir el medicamento de forma externa por su alto costo y porque las farmacias particulares también tienen desabasto del mismo.

Además del sirolimus, en el IMSS también falta ácido micofenólico, tacrolimus y carbonato de calcio.

A través de una ficha informativa, el IMSS negó que haya desabasto de medicamentos para pacientes enfermos renales.

“(Se) cuenta con inventario suficiente de los medicamentos sirolimus, tacrolimus, ácido micofenólico, ciclosporina y carbonato de calcio, para cubrir las necesidades de la derechohabiencia en Jalisco”.

Lo que sí reconoció es que hay escasez de sirolimus a nivel nacional, pero afirmó que ya se formalizó una compra para regular su abastecimiento.

ES OBLIGATORIO

Sensibilizan a 8 mil 836 motociclistas con curso

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Desde el 8 de noviembre de 2023, cuando arrancó su aplicación, hasta el 31 de marzo 8 mil 836 motociclistas tomaron el curso virtual que ofrece la Secretaría de Transporte (Setran) para la licencia para motociclista A2. Es obligatorio para tramitar el documento.

El curso tiene como objetivo sensibilizar sobre la responsabilidad de conducir una motocicleta y los daños que sus conductores pueden provocar si son imprudentes al manejar.

La jornada de enseñanza también sirve para reforzar las habilidades mecánicas e incentivar a una comprensión profunda de la responsabilidad que conlleva conducir una moto.

El programa de formación está dividido en módulos que abarcan cultura de la seguridad vial, técnicas avanzadas de conducción, factores de riesgo, condiciones que se deben considerar antes de conducir, técnicas de conducción segura, manejo en carretera y manejo en situaciones especiales.

El curso está dirigido a mayores de 18 años que manejan motocicletas con motor de hasta 250 centímetros cúbicos o eléctricas de hasta 4 mil watts.

Para más información sobre la actividad obligatoria, los interesados pueden contactar a la Setran a través de sus cuentas en X (@TransporteJal) y Facebook (Secretaría de Transporte Jalisco), o ingresar al siguiente link https://milicencia.jalisco.gob.mx/ curso/.

FGR atrae 15 casos de inseguridad en Jalisco

LEY AMBIGUA PERMITE QUE AUTORIDADES SE ECHEN LA BOLITA: EXPERTO

La fiscalía federal no detalló las carpetas de investigación retomadas en el sexenio, pero la mayoría corresponde a 2023

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Entre 2019 y 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) inició 15 carpetas de investigación a partir de atracciones relacionadas con eventos de inseguridad ocurridos en Jalisco. Aunque no detalló cuáles eran los casos, la dependencia precisó vía transparencia que en 2023 atrajo seis carpetas, lo que lo convirtió en el año de más incidencia.

El atentado contra policías en Tlajomulco de Zúñiga y la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno fueron algunos de los casos en los que el gobierno de Jalisco dijo que pediría apoyo a la FGR para que atrajera las investigaciones, ya que en ellos presuntamente estaba involucrado el crimen organizado. Los dos ocurrieron en 2023.

A la FGR se le preguntó por transparencia cuántos de esos eventos estaba investigando, pero sólo respondió que suma las 15 carpetas de investigación referidas de entre 2019 y 2023.

A la vez justificó que no podía detallar los casos debido a que “la información estadística contenida en los Sistemas Institucionales de la Fiscalía General de la República es susceptible de acceso en los términos en los que ésta se encuentra capturada en las propias plataformas informáticas, por lo que no es posible desagregarla con un nivel de detalle distinto”. Francisco Jiménez Reynoso, especialista en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que en este tipo de casos debe haber mayor transparencia sobre los avances, pese a lo complicado o difícil que sean los temas.

“Debemos de tener en México, sobre todo las instituciones, el valor para transparentar y en un momento dado hasta mediatizar cada asunto. El eclipsar la información, ocultarla, o evitar que sean transparentes los juicios creo que es porque no hay avan-

TERRORISMO. En 2023, el gobierno estatal pidió a la FGR que se hiciera cargo de las indagatorias por el atentado contra policías del 11 de julio en Tlajomulco.

Algunos de los hechos por los que se recurrió a la Fiscalía General

■ En 2023, la Fiscalía del Estado (FE) solicitó varias veces que la FGR atrajera las indagatorias de hechos de alto impacto.

Una de las peticiones fue por el ataque contra policías en Tlajomulco ocurrido el 11 de julio de 2023. Al afirmar que se había tratado de un atentado terrorista, la FE solicitó que atrajera el caso.

La agresión causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras 14 entre autoridades y civiles, y fue incluso condenada por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Otra solicitud se hizo por la desaparición de Uriel, Dante, Jaime, Diego y Roberto, ocurrida el 11 de agosto en Lagos de Moreno. Como parte de las investigaciones, la Fiscalía local informó del hallazgo de cuerpos calcinados en diferentes puntos del municipio: uno dentro de un coche quemado

ces, o por torpeza en la que actúan las instituciones en administración y procuración de justicia. Y la falta de resultados de cara a la sociedad”. Por otro lado, opinó que la ambigüedad de la ley permite que se echen

LO ESTABLECE LA LEY

Víctimas también pueden pedir atracción de asuntos

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Las víctimas de delitos también pueden solicitar la atracción de las investigaciones de su caso a la FGR, apuntó el experto en temas de seguridad Francisco Jiménez Reynoso, quien recordó que el artículo 5 de la Ley General de la Fiscalía General de la República precisa los supuestos en los que puede atraer una investigación.

“Y es cuando no hay avances, cuando no avanza se justifica (la atracción). También la autoridad federal puede decir que no le toca y el gran perdedor es el justiciable, es la víctima. Debería ser un procedimiento más ágil y justo”. De acuerdo con el artículo 5 de la mencionada ley, al Ministerio Público

PUEDE NO ESCUCHAR. A pesar de lo que refiera la legislación de la FGR, el experto Francisco Jiménez Reynoso apunta que también “la autoridad federal puede decir que no le toca”.

en la carretera que va hacia Encarnación de Díaz y cuatro osamentas en una bodega de la comunidad de La Troje, así como restos óseos en una propiedad ubicada en privada

El Sabino al cruce con camino Real de Zacatecas. Otro evento de alto impacto en el que el gobierno estatal informó que pediría a la FGR la atracción del caso fue la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez, ocurrida el 23 de septiembre en Zapopan. Aunque la mujer fue liberada posteriormente, el gobernador Enrique Alfaro dijo: “Habrá que ver también si la Fiscalía de la República atrae el caso, que una vez más vamos a insistir con el tema porque evidentemente estamos hablando de actos que son generados por la delincuencia organizada”.

Ilse Martínez / Guadalajara

la bolita entre las autoridades: “Es un peloteo irresponsable, porque creo que las autoridades encargadas de administrar justicia en el fuero común de los estados, en asuntos de alto impacto intentan batearlos a

las autoridades federales y las autoridades federales hacen lo propio y dicen que no les toca. Efectivamente es necesario delimitar o hacer reformas a la ley de la Fiscalía General de la República, al Código Nacional de Procedimientos Penales o a la Constitución para evitar el peloteo de la responsabilidad”.

El artículo 20 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el Ministerio Público de la Federación podrá conocer de los delitos del fuero común que tengan conexidad con delitos federales cuando lo considere conveniente. Asimismo, los órganos jurisdiccionales federales, en su caso, tendrán competencia para juzgarlos. Cuestionado sobre el número de casos de Jalisco atraídos por la FGR en el sexenio, Jiménez Reynoso consideró que son pocos si se toma como referencia la violencia que padece la entidad: “Es ridícula la cantidad de carpetas de investigación, en un estado plagado de fosas clandestinas, donde desparecen entre 15 y 20 personas al día. Algo está fallando en materia de administración y procuración de justicia”.

MAYORÍA DE CASOS INICIÓ SIN DETENIDO

De las 15 carpetas de investigación que la Fiscalía General atrajo sobre investigaciones de Jalisco, 11 iniciaron sin personas detenidas y solamente en las cuatro restantes las hubo.

A la FGR se le preguntó en cuántos de los casos se habían girado órdenes de aprehensión o había vinculados a proceso; sin embargo, respondió que esa información no la tenía, sino que era el Poder Judicial de la Federación la autoridad competente para emitir una respuesta.

“Lo anterior, toda vez que en términos del artículo 67 del Código Nacional de Procedimientos Penales, será la autoridad judicial quien a través de resoluciones y autos dicte en el término procesal oportuno las órdenes de aprehensión y vinculación a proceso”.

Al respecto, Jiménez Reynoso puntualizó que muchas veces las carpetas de investigación que se abren sin detenido principalmente están relacionadas con hallazgos de narcolaboratorios, homicidios o narcotráfico.

Explicó que, por ejemplo, si ocurre un homicidio en la entidad, conocerá al respecto un juez del fuero común, pero si un asesinato se comete con un arma de uso exclusivo del Ejército o Fuerzas Armadas, el asunto lo conoce el juez del fuero común y, después de vincular la carpeta de investigación, lo puede turnar al juez federal.

de la Federación le corresponde, en representación de los intereses de la sociedad, la investigación y la persecución de los delitos del orden federal y los de su competencia ante los tribunales, la preparación y el ejercicio de la acción de extinción de dominio, la intervención en todos los asuntos que correspondan a sus funciones

constitucionales, así como promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la persona imputada, de la víctima o de la persona ofendida durante el desarrollo del procedimiento penal.

“La víctima podrá solicitar a la Fiscalía General que ejerza su facultad de atracción”, precisa la legislación.

Miércoles 3 de abril de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INSTITUTO LO NIEGA
POR INSEGURIDAD LAS INDAGATORIAS ATRAÍDAS POR LA FGR AÑO CARPETAS INICIADAS CON DETENIDO CARPETAS INICIADAS SIN DETENIDO 2019 1 0 2020 1 0 2021 0 2 2022 2 3 2023 0 6 TOTAL 4 11 ARCHIVO NTR / JAM ESPECIAL

JALISCO. Guadalajara es el único gobierno que tiene operativos para el retiro de cableado.

VENCIÓ PLAZO

Municipios

fallan en cableado subterráneo

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Alos gobiernos municipales del estado se les venció en septiembre el plazo de fijar reglas para promover el cableado subterráneo y el único que concretó un reglamento específico fue Guadalajara, reconoció Priscilla Franco Barba, la promotora de la reforma legislativa con la que se estableció la obligatoriedad.

La legisladora local de Movimiento Ciudadano (MC) recordó que las modificaciones al Código Urbano de Jalisco publicadas el 28 de marzo del 2023 en el periódico oficial El Estado de Jalisco dieron a los Municipios seis meses para crear una reglamentación sobre este tipo de cableado, pero en septiembre venció y casi nadie lo atendió.

“Lo que nosotros solicitamos es el cumplimiento de los principios para la creación de este reglamento”, acusó.

La reforma tuvo el fin ordenar el cableado por aire, promover que ahora sea subterráneo e impulsar el retiro de cableado suelto o en desuso. Guadalajara es el único Municipio que cuenta con operativos permanentes para el retiro de cableado y atención a cables que cuelgan en la vía pública.

EN JÓVENES

Por malos trabajos, incrementa autoempleo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En los últimos años aumentó el autoempleo en jóvenes de Jalisco debido a causas ligadas a la falta de trabajos bien remunerados, sobreexplotación y ambientes laborales decadentes.

Así lo informó la doctora Elia Marúm Espinosa, directora del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), quien detalló que las oportunidades para los jóvenes son pocas y mal pagadas.

“A esto se le suma que cada vez más personas se acercan a causas sociales, lo que hace que el panorama del emprendimiento crezca y se fortalezca la cultura de la sustentabilidad social”, explicó.

Marúm Espinosa también explicó que, a diferencia del emprendimiento individual, los emprendimientos sociales priorizan una causa colectiva y con ello buscan como primer objetivo ayudar y no enriquecerse.

Consideró además que, ante las políticas de sustentabilidad existentes, las empresas convencionales deben comenzar a ser socialmente responsables.

“El emprendimiento social, en los últimos años, ha sido impulsado principalmente por mujeres jóvenes, ya que se involucran más en temas de apoyo, sustentabilidad y redes colectivas; sin embargo, las emprendedoras atraviesan más factores limitantes que los hombres”, subrayó.

Incendios, con datos dispares

FUEGO EN LAS AGUILILLAS, POR FIN LIQUIDADO

Este año el gobierno federal y el estatal no aportan información similar sobre los siniestros forestales en Jalisco, mientras que el gobernador Enrique Alfaro resalta que la afectación e incidencia es menor respecto a 2023

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Adiferencia de años anteriores, cuando la información oficial sobre incendios forestales era similar entre el estado y la federación, ahora el tema arrastra datos dispares.

A través de un informe sobre los siniestros entregado a NTR, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que, hasta el 25 de marzo, se habían registrado 290 en Jalisco durante el año. De ellos, 181 fueron forestales y dejaron una afectación de 3 mil 612 hectáreas (ha), mientras que los 109 restantes ocurrieron en zonas agrícolas; de ellos no se dio el dato de superficie con daño.

En el documento la secretaría detalla que, en el periodo referido, los municipios con mayor afectación por incendios forestales fueron Mezquitic, con un total de 636.95 ha consumidas por el fuego; Zapopan, con 521 ha, y Tamazula de Gordiano, con 232 ha.

En cuanto a número de incendios, Zapopan se ubicó en el primer puesto con 29. Le siguieron Tapalpa y Mezquitic, con 13 cada uno, y Atemajac de Brizuela, con 11.

En contraste con los datos locales, el gobierno federal informa en el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, plataforma que monitorea y da seguimiento a los siniestros de ese tipo ocurridos en el país, que hasta el 28 de marzo el estado solamente había registrado 36 incendios y un total de 847 hectáreas afectadas por fuego en zonas forestales.

Con esa superficie dañada, el estado ocupó el décimo puesto a nivel nacional; el primero lo ocupó Chiapas con un total de 9 mil 592 ha. Con los 36 siniestros registrados en lo federal, Jalisco también ocupó el noveno lugar por mayor incidencia.

A la disparidad de información se suma que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que, hasta este lunes,

HASTA ESTE LUNES. El corte más reciente de incendios lo dio el gobernador e indica que Jalisco acumula 241 en zonas forestales y 6 mil 300 hectáreas afectadas.

ISSUU ntrguadalajara

WWW ntrguadalajara.com

Jalisco acumulaba 241 incendios en zonas forestales y un total de 6 mil 300 hectáreas afectadas. El mandatario destacó a la par que esas cifras son menores a las del mismo periodo, pero de 2023: 464 incendios y 22 mil 900 hectáreas dañadas. El año pasado fue el más crítico en la materia de la última década al cerrar con un total de 194 mil 124 ha consumidas por el fuego.

“No podemos a la mitad del estiaje cantar victoria, pero podría decir que vamos bastante mejor que el año pasado, han habido más o menos la mitad de los incendios, pero diría que es una cuarta parte de la superficie que llevamos en esta misma semana pero del año pasado”, precisó.

ESTINGUEN FUEGO

EN AGUILILLAS

Por otro lado, Reporte Forestal Jalisco informó que por fin fue liquidado el siniestro forestal que comenzó el 24 de marzo en el paraje Las Aguilillas del Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Ixtlahuacán de los Membrillos. En las labores participaron 190 bomberas y bomberos forestales. Al reportarse extinguido, la Semadet desactivó la alerta atmosférica que activó en Ixtlahuacán debido a los altos niveles de contaminantes generados por las llamas.

qp@ntrguadalajara.com

Que se patean el bote entre sí. Nos referimos a lo que suelen hacer autoridades encargadas de administrar justicia en el fuero común de los estados, que “en asuntos de alto impacto intentan batearlos a las autoridades federales y las autoridades federales hacen lo propio y dicen que no les toca”, como advierte el especialista en temas de seguridad por la UdeG Francisco Jiménez Reynoso Y en ese te tocan a ti esos delitos y no a mí, Jalisco no es la excepción. Esto viene a cuento luego de que la Fiscalía General de la República inició 15 carpetas de investigación entre 2019 y 2023, tras atraer casos de inseguridad en la entidad. De esos, la mayoría, seis, ocurrieron el año pasado. Es decir, para la administración de Enrique Alfaro se detonaron más casos de alto impacto en 2023. Son aquellos que, por su magnitud, trascendencia y repercusión entre la opinión pública, obliga a las autoridades a meterles caña. Recordemos un par de ejemplos: el artero atentado con minas contra policías, en Tlajomulco de Zúñiga, y la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. Casos en los que la justicia sigue pendiente, por cierto. Es sabido que las fiscalías repudian, en los hechos, la transparencia. Argumentos les sobran. Y si no, los inventan.

v v v

Un dossier útil para los candidatos a la gubernatura, alcaldías y diputaciones lo presentó el ITESO . Se trata de la Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 20242030, creada por 143 académicos de la universidad para establecer un diálogo crítico y constructivo con las autoridades que surgirán del proceso electoral en marcha.

A partir de cuatro ejes básicos: Seguridad y justicia; Desarrollo económico y empleo digno; Bienestar social, y Sustentabilidad y medio ambiente, se vertieron 15 problemas de interés ciudadano con 163 propuestas para la solución y mejora. Los temas van desde la gestión del agua y la inseguridad hasta la desaparición forzada de personas. Las propuestas están servidas.

v v v

A propósito de temas centrales para Jalisco, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Pablo Lemus , presentó su estrategia integral y centrada en el cuidado y abasto de agua en el estado. Su contrincante, Laura Haro , firmó su compromiso por el tema más importante de su agenda, la seguridad. Tema electoral caliente es el de la inseguridad: tras el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, está en la mira el Instituto Electoral de Guanajuato. Su similar de Jalisco y los partidos ya estarían revisando con lupa, de nuevo, la seguridad de los candidatos.

v v v

La que estuvo anoche en Autlán, cabecera del distrito 18, fue la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum . Ataviada con sarape multicolor, la acompañaron la aspirante a la gubernatura Claudia Delgadillo y Mario Delgado, presidente nacional moreno. Su promesa es poner de nuevo en marcha el tren Manzanillo-Guadalajara-Irapuato, que se sumaría al de México-Querétaro-Guadalajara.

Al que reconvino en el mitin es al candidato a senador Carlos Lomelí, quien aseguró que “las claudias” le pondrán “un baile a los de enfrente” el ¡1.º de julio! ¡Toing! Sheinbaum aclaró que Lomelí se “confundió”, pues, obvio (añadimos) es el 2 de junio. O sea…

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 3 de abril de 2024 ZMG 3A ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz
FUNDADOR
DIRECTOR
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 3 de abril de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL

TLAQUEPAQUE

Sufren falta de agua en desarrollo

Loreto

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Desde hace más de cinco días los vecinos del fraccionamiento Loreto, en Tlaquepaque, padecen escasez de agua en sus domicilios, por lo que exigen ya al ayuntamiento que resuelva la situación. En este desarrollo el Municipio se encarga de dotar el suministro del líquido a través de un pozo.

Según vecinos, la situación es sufrida por alrededor de mil casas distribuidas en cuatro cotos de los que se compone el fraccionamiento.

Rafael Briseño González, administrador del coto El Dorado, parte del fraccionamiento, indicó que habría un arreglo entre la autoridad que maneja el pozo del que se abastece el desarrollo y una constructora que realiza un edificio de departamentos en los alrededores.

“Descubrimos que aquí en la esquina metieron una tubería porque hay un fraccionamiento que están haciendo nuevo que se llama Hacienda Magallanes y claro que van a pelear el agua porque son 150 casas”, señaló.

NTR consultó al Municipio por la escasez y, en respuesta, informó que el problema se debe a la descompostura de una bomba tras una descarga eléctrica. Además, informó que los vecinos ya están enterados de la situación y que durante estos días se trabaja en la reparación del desperfecto.

ACUSA UNIÓN

Autoridades, sin escucha a sector lechero

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Aunque el gobierno estatal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco prometió que este lunes dialogaría con el sector lechero de la región de los Altos, el cual exige soluciones a la crisis que enfrenta ante la introducción y venta de leche en polvo, y solicita un incremento al precio en la compra a productores locales, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Adalberto Velasco Antillón, informó que no hubo escucha de parte de la autoridad.

En entrevista, detalló que la unión acudió al encuentro “para tratar los asuntos de la comercialización, obviamente lo que afecta hacia el precio de la leche al productor, (pero) les informo que no se presentó nadie correspondiente al gobierno federal ni del gobierno estatal”.

La ausencia de las autoridades provocó que, por séptima ocasión, el sector protestara la mañana de ayer en el crucero de la carretera de Lagos de Moreno a San Juan de los Lagos y en el crucero del Libramiento Norte de Lagos de Moreno a Encarnación de Díaz.

Los manifestantes usaron pancartas en las que advirtieron de una “guerra lechera” contra la exportación de leche en polvo.

“Las fórmulas lácteas están desplazando producto sano de buena calidad y alimento confiable de las mesas, hay que normar para que estos productos no lleguen a las mesas de los mexicanos”, precisó el presidente de la Asociación Ganadera de San Juan de los Lagos, Jairo Muñoz Márquez, quien presentó la problemática ante el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, durante una visita de éste a San Juan de los Lagos este martes.

AL LADO. Las aspirantes de Sigamos Haciendo Historia continuarán hoy con una agenda conjunta.

Pide Sheinbaum voto a Delgadillo

LEMUS PRESENTÓ AGENDA HÍDRICA

Las candidatas encabezaron un acto en Autlán de Navarro y hoy estarán en Tlaquepaque, Zapotlán del Rey y Poncitlán; la aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco firmó un “decálogo por la seguridad metropolitana”

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La aspirante a la gubernatura de Jalisco por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, asistió a Autlán de Navarro para acompañar a la candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió a los asistentes que voten por la primera para que sea la siguiente gobernadora del estado, ya que representa los intereses de la llamada cuarta transformación Este miércoles 3 de abril ambas estarán en Tlaquepaque, Zapotlán del Rey y Poncitlán.

Delgadillo González dijo que la presencia de Sheinbaum refrenda el compromiso que tiene con Jalisco. “Hoy está aquí la persona con la que vamos a trabajar de la mano, la doctora Claudia Sheinbaum es la próxima presidenta de México”. Por otro lado, la candidata a

CHEMA PROPONE RESCATAR MERCADOS

● El candidato de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la alcaldía de Guadalajara, José María Martínez Martínez, recorrió mercados de la Nogalera y de la Colonia Ferrocarril, donde propuso apoyar los centros de abasto y consumo popular, como parte de su rescate de los barrios tapatíos. El aspirante recibió peticiones para renovar los sitios, mejorar el alumbrado público en general, así como la seguridad que todo “está bien y de buenas”. Por su parte, Diana González lamentó el homicidio de Gisela Gaytán, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Celaya, así como de los otros aspirantes asesinados. “Desde aquí nos solidarizamos con las víctimas y sus familias y por lo que poco se dice, hay criminales que en todos los estados del país están decidiendo a quién pueden elegir o no los ciudadanos. En México, en el sexenio de Morena, de los abrazos a los delincuentes, cada 15 minutos una persona es asesinada”.

la gubernatura por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, y la aspirante de la misma coalición por la presidencia municipal de Guadalajara, Diana González Martínez, firmaron el “decálogo por la seguridad metropolitana”, una serie de compromisos que prometen recuperar la paz y seguridad de la ciudad desde los diferentes poderes.

Estuvieron acompañadas del presidente ejecutivo del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; el dirigente estatal del tricolor, Antonio Padilla; el del PAN, Juan Pablo Colín; los candidatos al Senado por el Sol Azteca y PAN, Natalia Juárez y Francisco Ramírez Acuña; el ex gobernador Emilio González Márquez, y aspirantes a diputaciones locales, federales y alcaldías de la coalición.

Laura Haro explicó que para lograr esa seguridad es necesario un gobierno con inteligencia, corazón y mano firme, cualidades de las que, dijo, carecen los actuales gobiernos de México y Jalisco, ya que no hay consecuencias, se emiten discursos de odio y se intenta engañar a la ciudadanía pretendiendo

SANTOS ESTUVO EN VISTA HERMOSA

Frangie

promete obras tras recorrer San José del Bajío

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

El candidato a la presidencia municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Frangie Saade, recorrió la colonia San José del Bajío, donde agradeció el apoyo brindado por todas las y los vecinos de la colonia, y prometió la rehabilitación del Parque de los Naranjos y la construcción de un parque lineal sobre la avenida De las Torres.

“En Zapopan somos gente unida y no vamos a permitir que personas de cuarta lleguen y quieran destruir lo que tanto nos ha costado”, declaró.

Otro de los compromisos fue la restauración de las calles de la zona para que sean más accesibles y seguras para todas y todos.

Por su parte, el candidato a la presidencia de la Ex Villa Maicera por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Óscar Santos Rizo, visitó las colonias Vista Hermosa y Jardines del Valle, donde estuvo acompañado de candidatas a las diputaciones locales y federales. En el lugar, se comprometió con zapopanos a en conjunto crear propuestas y estrategias enfocadas a las necesidades de cada zona del municipio. Según refirió su equipo de prensa, las principales preocupaciones fueron los servicios públicos y la seguridad, temas que aquejan constantemente a quienes habitan el municipio.

Finalmente, el aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, estuvo en la colonia Arenales Tapatíos, donde acudió al

Nueva sala de consejo costó 1 mdp al IEPC

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Sin realizar una licitación pública, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) construyó una nueva sala para su Consejo General en su sede principal y tuvo un costo de 1 millón 89 mil 845 pesos. Para saldar el proyecto se utilizó el fondo revolvente del instituto en tres ocasiones con el argumento de que se contrataron empresas especializadas. La mayor parte de la mano de obra la puso el IEPC, informó la oficina de Comunicación Social del órgano tras una consulta de NTR.

Vía transparencia, la Dirección Ejecutiva de Administración e Innovación del órgano electoral explicó que, a diferencia de otros entes públicos, el manual de administración del IEPC le permite manejar un fondo revolvente con un monto de entre 54 mil 285 y 249 mil 711 pesos.

El fondo referido se usa para cubrir gastos imprevistos o menores, según el manual de administración, y el IEPC decidió utilizarlo para construir la sala de consejo en lo que antes era un estacionamiento.

La sala, que también se usa para otros eventos, se construyó en dos meses y tuvo su primera sesión el 1 de noviembre, ya como parte del actual proceso electoral, y luego comenzó a usarse en cada sesión del Consejo General.

Por otro lado, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y la aspirante emecista a la alcaldía de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, compartieron los proyectos estatales y municipales en materia hídrica del partido naranja Lemus Navarro prometió una inversión superior a los 23 mil millones de pesos (mdp) en proyectos hídricos para el próximo sexenio, con lo que afirmó se garantizará el suministro de agua para los próximos 30 años. Por su parte, Verónica Delgadillo compartió los compromisos clave en la agenda del agua que asumen las candidatas y candidatos a las alcaldías de la metrópoli. Uno de ellos es renovar el 22 por ciento de la red hidráulica de manera escalonada y en coordinación metropolitana, y otro crear una alerta de riesgos y gestión para la mitigación de inundaciones.

Una tercera propuesta es promover el uso sustentable del agua tanto en el hogar como en el sector privado y priorizar la recarga de acuíferos en zonas como El Bajío, bosque de los Colomos, zona Salto-El Ahogado y Cerro Viejo.

El IEPC detalló al respecto que para el forrado de estructura interior y exterior se contrató a la Desarrolladora de Proyectos Profesionales en Movilidad Urban por un monto de 198 mil 128 pesos con IVA incluido; para la instalación de ventanas y puertas, a Perfiles y Consumibles de Occidente por 232 mil 464 pesos, y para la instalación de lámina acanalada, a Servicios de Maniobras de Arrastre del Puerto por 115 mil 768 pesos.

La compra de 18 sillones ejecutivos se hizo a la Comercializadora Moba Profesional de Occidente por 233 mil 99 pesos, y también se adquirieron dos videocámaras robóticas Sony a Vizible del Occidente por 101 mil 326 pesos.

El órgano detalló también que la mesa que se usa en las sesiones de pleno fue hecha a la medida, con 19 espacios, por Alfa Comercialización de Insumos y costó 94 mil 560 pesos, así como que seis televisiones fueron compradas a Juan Felipe Gudiño Ramos por un monto de 114 mil 500 pesos.

AÑO PASADO. La nueva sala tuvo su primera sesión el 1 de noviembre.

CRÍTICA. El candidato naranja señaló: “No vamos a permitir que personas de cuarta lleguen y quieran destruir lo que tanto nos ha costado”. tianguis ubicado en esa zona con la finalidad de saludar y expresar a comerciantes y clientes su intención de ser el próximo alcalde y tener un mejor Zapopan. En el cruce de Patria y Mariano Otero, el candidato a la alcaldía de

Zapopan pegó calcomanías junto con voluntarios y simpatizantes.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Miércoles 3 de abril de 2024
En días pasados pidió que el proceso electoral se llevara a cabo de forma transparente y visitó la plaza de Atemajac del Valle, donde prometió atender la salud mental.
SIN LICITACIÓN
ESPECIAL ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ
2024
DECISIÓN

Indagan hallazgo de 52 mil litros de combustible

ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió distintas carpetas de investigación para determinar la procedencia de más de 52 mil litros de hidrocarburo localizados en tres distintos predios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En un primer inmueble ubicado sobre la calle Salvador Hinojosa, en la colonia Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, se aseguraron dos tanques metálicos con aproximadamente 29 mil litros de petrolífero y tres bombas con pistola para hidrocarburo.

En otro ubicado en el Anillo Periférico Manuel Gómez Morin, en la colonia La Duraznera, también en Tlaquepaque, se aseguró un tanque metálico con aproximadamente 23 mil litros de hidrocarburo y otros equipos.

Por último, en un tercer sitio ubicado sobre la carretera Guadalajara-Acatlán de Juárez, en la colonia Buena Vista, en Tlajomulco de Zúñiga, se aseguraron aproximadamente 528 litros de petrolífero, un depósito metálico, dos bombas despachadoras, cuatro equipos de cómputo, dos CPU y una cisterna conectada a una bomba despachadora.

ILÍCITO. Las indagatorias se iniciaron por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo.

CONGRESO

Prometen legislación de víctimas tras elecciones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Un nuevo plazo surgió para por fin concretar una nueva ley de víctimas para Jalisco. La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada, prometió tener listo el dictamen tras la elección del 2 de junio o antes del fin de la actual legislatura.

La justificación para patear el proyecto de ley hasta entonces es evitar la polarización electoral, aunque los diputados locales han tenido más de tres años para atenderlo, pero lo han pospuesto.

“A mí no me gusta darles falsas esperanzas, creo que este tema es un tema que no debemos partidizar, indiscutiblemente ahorita el ambiente de Jalisco está partidizado por la contienda electoral, creo que por responsabilidad este tema lo debemos analizar pasando la jornada del 2 de junio”, afirmó.

La diputada priista aseguró que la actual legislatura no terminará sin un proyecto de ley de víctimas

El actual dictamen es una herencia de la legislatura anterior, la cual recibió del gobernador Enrique Alfaro Ramírez un paquete de tres leyes en materia de desaparición; sin embargo, sólo se aprobaron dos: ley de desaparecidos y de declaración especial de ausencia.

“Lo que no hemos logrado es construir los consensos para que salga de comisión o para que se presente al pleno, de nada sirve que presentáramos un dictamen que va a ser rechazado”, aseveró.

En septiembre de 2023, cuando Noroña Quezada era la titular de la Mesa Directiva del Congreso local, prometió liberar la iniciativa antes de las campañas electorales, pero éstas llegaron y no se aprobó. Tampoco se han realizado foros en la materia para poderla discutir.

UN JOVEN. Joel tenía 17 años cuando fue desaparecido el 12 de septiembre de 2015 en Lagos de Moreno.

Joel estuvo ocho años en Semefo

La víctima fue reportada como desaparecida el 12 de septiembre de 2015 y ese mismo año su cuerpo ingresó al servicio forense, pero fue hasta este mes que fue entregado a su familia

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ntegrantes del colectivo

IHasta Encontrarles Lagos de Moreno dieron a conocer que luego de ocho años de permanecer en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio alteño, el cuerpo de Joel Enrique Juárez González fue entregado a su familia.

“Por fin regresas a tu casa, donde siempre te esperaron y buscaron con amor y con la esperanza de encontrarte con vida, no pudo ser posible verte regresar caminando, te queríamos abrazar y proteger”, expresó una integrante del colectivo. El cuerpo del joven fue entregado esta semana. De acuerdo con información del grupo, Joel fue víctima de desaparición el 12 de septiembre de 2015 en el municipio. En ese momento tenía 17 años.

Posteriormente su cuerpo fue localizado en la comunidad de

EN LAGOS DE MORENO

Acusan que desaparecido podría estar en un anexo

■ Unión Diversa de Jalisco y colectivas que organizan y realizan la Marcha del Orgullo de Guadalajara acusaron que Luis Fernando, persona desaparecida e integrante de la población LGBTIQ+, podría estar privado de su libertad en un anexo de terapias de conversión en Arandas.

Las organizaciones mencionaron que la prevalencia de estos espacios en Jalisco está vinculada también a la crisis de desapariciones, pues a la fecha integrantes de la población LGBTIQ+ son ingresados por la fuerza a estos sitios.

“Como asociación recibimos quejas recurrentes de estos centros relacionados con el tema de la desaparición que es una problemática en nuestro estado y que

Chipinque, también en Lagos, y fue trasladado al Semefo del Municipio, donde su entrada se registró el 5 de noviembre de 2015, pero no fue hasta ocho años y medio después que las autoridades notificaron a la familia de su hallazgo.

“La justicia no llega porque después de ocho años y medio no hacían pronto la confronta de tu ADN, te tuvieron ahí solito, después avisaron a tus papás que sí eras tú y después tardaron casi otro mes para entregar tus restos. Tu carpeta de investigación se cerrará y jamás habrá justicia, sólo omisiones e indolencias por parte de Fiscalía”, agregó la integrante.

El caso de Joel es el segundo en lo

EN PUNTOS DISTINTOS

Asesinan a tres hombres en la zona metropolitana

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Entre la noche del lunes y la madrugada del martes tres hombres fallecieron tras ser atacados en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Durante las últimas horas del lunes, tres sujetos llegaron hasta el cruce de las calles Pino y Nogal, en la colonia La Martinica, en Zapopan, y asesinaron a balazos a un joven de 22 años que fue identificado como vecino de la zona. Le decían El Brocito Según vecinos, la víctima pertenencia a una de las pandillas que existen en la colonia y que mantiene conflictos con otras, por lo que el ataque podría estar relacionado con ese problema. Al filo de la medianoche de

antier, un hombre fue acribillado en el ingreso del fraccionamiento Loreto, en Tlaquepaque, por varios hombres armados. Los gatilleros perseguían al hoy occiso desde el Antiguo Camino a Colima y le dieron alcance cuando el varón, de entre 30 y 35 años de edad, intentó entrar al fraccionamiento y fue en el ingreso donde lo victimaron.

Luego, en el cruce de las calles Heriberto M. Aja y Antonio Neri, en la colonia 5 de mayo de Guadalajara, un auto que pasaba por el punto lanzó el cuerpo de un hombre y luego huyó a toda prisa.

Tras reportes, policías tapatíos llegaron al punto y encontraron el cuerpo con las manos amarradas, el rostro cubierto de cinta y varias heridas en el cuerpo, por lo que rápidamente solicitaron apoyo a paramédicos, pero a su llegada

desde nuestra trinchera exigimos a las autoridades permitan a las colectivas de búsqueda el acceso a estos centros a buscar a sus personas desaparecidas”. Unión Diversa de Jalisco sospecha que Luis Fernando, desaparecido desde el 26 de febrero de este año en Arandas, fue privado de la libertad al parecer por la misma Policía municipal e ingresado contra su voluntad a un anexo de nombre Casa Blanca.

Por ello exigió permitir a colectivas de búsqueda ingresar al lugar, pero también que las autoridades se encarguen de endurecer la vigilancia, regulación y sanciones hacia sitios de ese tipo con el fin de ayudar a atender dicha problemática de desapariciones. Lauro Rodríguez / Guadalajara

que va del 2024 que deja al descubierto una falta de coordinación de las autoridades en el tema de personas desaparecidas, pues el 22 de enero el colectivo dio a conocer la localización del cuerpo de Edwin Guillermo Contreras Amézquita, joven desaparecido el 3 de junio de 2020, en el Semefo de Guanajuato. Según la Fiscalía del Estado (FE), el mismo día que Edwin desapareció en Lagos de Moreno, el hallazgo e ingreso de su cuerpo se registró en las instalaciones del Semefo del estado vecino, pero no fue hasta tres años y siete meses después que las autoridades notificaron a su familia del hallazgo.

CEPAD

Exigen continuar la búsqueda de Obdulia

● Ayer se cumplieron cinco años de la desaparición de Obdulia de León Tapia, mujer de un pueblo originario, y a la fecha no hay avances en las investigaciones.

La familia de Obdulia y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigieron a las autoridades retomar la investigación para dar con su paradero.

De acuerdo con el relato de Zenaida Tapia, madre de Obdulia, ella desapareció el 2 de abril de 2019 mientras se dirigía a la parada del camión para ir a una preparatoria en Zapopan.

Por su parte, el Cepad precisó: “Reiteramos nuestra exigencia a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas: (debe) actuar con urgencia, sensibilidad, perspectiva de género y enfoque diferenciado en su búsqueda”.

En conjunto exigieron acciones concretas para prevenir y atender la violencia hacia las mujeres y las desapariciones en el estado.

También pidieron un alto a la revictimización que vive la familia de Obdulia y que haya trabajo coordinado entre la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda.

Lauro Rodríguez

POLICÍA VIAL

Auxilian a adulta mayor extraviada

● Oficiales de la Comisaría de la Policía Vial resguardaron y brindaron acompañamiento a una persona adulta mayor que permanecía extraviada en calles de la colonia Prados Providencia, en Guadalajara.

Durante un recorrido de vigilancia en el cruce de las avenidas Terranova y Eulogio Parra, los oficiales localizaron a una mujer que caminaba aparentemente desorientada en la vía pública, por lo que la resguardaron para proteger su integridad.

La persona, de 85 años, provenía del estado de Colima y mencionó haber llegado a la ciudad para encontrarse con su hija, de quien no recordaba el domicilio.

Con el apoyo de personal de la Unidad Código Violeta de la Policía del Estado, las oficiales recurrieron a diferentes instancias para recibir la atención correspondiente y a su vez descartaron algún reporte de desaparición.

La mujer logró recordar el nombre de un recinto religioso ubicado en la calle Garibaldi, en la colonia Artesanos, en Guadalajara, sitio al que se dirigieron para continuar con la búsqueda de sus familiares.

Tras preguntar en varios domicilios de la zona, el personal operativo logró entrevistarse con una mujer que vive en una vivienda ubicada en la calle Herrera y Cairo, quien, con una identificación, comprobó ser nieta de la persona extraviada. Así, la anciana fue entregada a ella. Lauro Rodríguez

VILLA ALFARERA. Uno de los crímenes se registró en el ingreso del fraccionamiento Loreto, en Tlaquepaque. confirmaron que la víctima ya había muerto.

En todos los casos la Fiscalía del

Estado (FE) abrió una carpeta de investigación, pero no hubo personas detenidas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 3 de abril de 2024 ZMG 5A
FGR
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL

100 AÑOS

Brando, el rebelde que reinventó la actuación

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Inmortalizado como Vito Corleone en El padrino , o como el coronel Walter E. Kurtz en Apocalipsis ahora, Marlon Brando delineó la historia del cine en Hollywood al ser considerado uno de los mejores actores de todos los tiempos, y a 100 años de su nacimiento su grandeza y contradicciones aún resuenan con actualidad.

El mundo ha vivido 20 años de ausencia de Brando, quien falleció en 2004 a causa de una fibrosis pulmonar, pero el público sigue evocando su existencia a través de obras cinematográficas con las que marcó un estilo interpretativo único que marcaría un punto de inflexión en la industria y que sería adoptado por sus contemporáneos.

Actores como James Dean, Paul Newman, Al Pacino y Robert De Niro emularon su técnica: “No hay nadie antes ni después como Marlon Brando. El don era enorme e impecable, como Picasso”, dijo su amigo Jack Nicholson un día después de su muerte.

Rebelde, talentoso, camaleónico e irreverente, Brando nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska, y aunque recibió el mismo nombre que su padre, el productor de Sombras de sospecha, su madre, la actriz de teatro Dorothy Julia Dodie Brando, fue su gran musa, pero ambos fueron también la fuente de su tormento.

Brando eligió el camino de la actuación pese a la inconformidad de su padre. Se preparó en Nueva York y su carrera despegó en el teatro.

Su primer papel en la gran pantalla fue en Hombres (1950), en donde dio vida a un veterano de guerra y en 1951 repitió el éxito que obtuvo en Broadway en la película Un tranvía llamado deseo, con la que recibió su primera nominación al Oscar.

Dos películas más le fueron suficientes para lograr su calidad de leyenda: Viva Zapata! (1952), al encarnar al icónico revolucionario mexicano, y Julio César (1953), en donde inmortalizó al Marco Antonio imaginado por Shakespeare.

Tras un periodo de papeles poco relevantes revolucionó la industria del cine junto a Francis Ford Coppola con el estreno de El padrino (1972).

El papel del capo de la mafia siciliana, que inmortalizó su carrera en los anales del cine, le valió un segundo Oscar que rechazaría a manera de protesta ante el trato y representación de Hollywood de nativos americanos.

Aunque fue un actor muy privado, Brando forjó fama de mujeriego. Se casó en tres ocasiones, tuvo 11 hijos y se relacionó con estrellas de cine tan grandes como Marilyn Monroe.

Durante la última etapa de su vida el actor atravesó por momentos complicados como el asesinato del novio de su hija Cheyenne, del que su primogénito fue culpado, y que devino en el suicidio de su hija años más tarde, problemas de sobrepeso y soledad.

Su última película fue The score , de Frank Oz, en donde se reunió con Robert De Niro y tres años más tarde murió en Los Ángeles. Sus cenizas fueron esparcidas entre su isla en Tahití, Tetiaroa, y el desierto de Death Valley, en California.

DANNA SE REINVENTA CON CHILDSTAR

● CATARSIS. La cantante mexicana Danna, antes conocida como Danna Paola, materializa su “reinvención más grande” en el nuevo álbum Childstar, que sale el próximo 11 de abril, anunció en conferencia de prensa. Se trata de un trabajo de 13 canciones, algunas ya presentadas y otras inéditas. “Por fin, llegué al punto en donde encontré mi voz como artista, mi sonido, y me encanta que escuchen a Danna por primera vez con este álbum y poder siempre tener la oportunidad de reinventarme”, se sinceró. Cortesía EFE

Sundance Film llega a CDMX

Durante cuatro días del festival cinematográfico se proyectarán 12 largometrajes y seis cortometrajes mexicanos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Cinépolis y el Instituto Sundance, la organización sin fines de lucro detrás del famoso Sundance Film Festival –cuyo trabajo, durante todo el año, está dedicado al descubrimiento y desarrollo de artistas independientes y audiencias–, anunciaron los 12 títulos y el Programa de Cortometrajes Mexicanos que conformarán el proyecto inaugural del Sundance Film Festival CDMX 2024, la primera edición que se llevará a cabo en la capital. Entre los largometrajes que se presentarán durante este festival se encuentran In the Summers, ganadora del Gran Premio del Jurado del Sundance Film Festival 2024, en la Competencia Dramática de EU, y Daughters, ganadora del Premio de la Audiencia: Documental de EU y Premio al Favorito del Festival. Otros filmes, aclamados por el

PRIMERA EDICIÓN

IMPORTANTES. Entre las películas que se proyectarán está la ganadora del Oscar 2024 a mejor documental: 20 days in Mariupol.

público son Your monster y Love lies bleeding. También, se tendrá al ganador del Oscar 2024 a Mejor Documental: 20 days in Mariupol

Para esta primera edición, la película de apertura será el documental Frida , dirigido por Carla Gutiérrez; quien recibió el Premio a la Edición Jonathan Oppenheim del Sundance Film Festival 2024, en la categoría de Documental de EU.

El Programa de Cortometrajes Mexicanos, que han sido presentados a lo largo de los años en el Sundance Film Festival, ha sido seleccionado por el equipo de Programación de Sundance y se mostrará durante el festival. El programa consta de seis títulos, incluyendo Al motociclista no le cabe la felicidad en su traje (Ficción), La

PRESENTACIONES GRATUITAS

La Orquesta Filarmónica de Jalisco retoma su gira

REDACCIÓN GUADALAJARA

Este mes de abril, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) continuará con su compromiso de llevar la música orquestal alrededor de Jalisco y es por eso que visitarán Lagos de Moreno, San Julián, Tapalpa y Jamay, para brindar funciones gratuitas del 10 al 19 de abril.

Desde 2022, la OFJ ha llevado su música a diversos puntos del estado, en espacios públicos y recintos religiosos. Es así que continuará con una serie de presentaciones gratuitas en iglesias y parroquias del interior de Jalisco.

En la primera semana de presentaciones en municipios, la OFJ estará a cargo de la batuta de José Luis Castillo, director artístico del ensamble, con un programa compuesto por la Sinfonía concertante para oboe, clarinete, corno, fagot y orquesta, y la Sinfonía núm. 25, ambas piezas de Wolfgang Amadeus Mozart.

MÚSICA. La OFJ estará a cargo de José Luis Castillo y Jorge Rivero.

odisea espeleológica de Sócrates (Animación), Chica de fábrica (Drama), entre otros.

Este programa está destinado a ser un evento imperdible para los amantes del cine y la comunidad cinematográfica. Los boletos estarán disponibles a partir del 15 de abril, a través del sitio web oficial de Cinépolis www.cinepolis.com/ sundance-cdmx y su aplicación, así como en las taquillas de Cinépolis Diana, Cinépolis VIP Miyana; y Cinépolis VIP Perisur, Cinépolis VIP Mítikah y Cinépolis VIP Satélite, para sus respectivas funciones.

Los boletos tendrán un precio de 105 pesos para funciones tradicionales y 210 pesos para funciones en salas VIP.

CIRCUNSTANCIAS. El filme ocurre en la capital mexicana, aunque los relatos originales sucedían en Argentina.

ESTRENO

Lluvia,

en Miami para explorar al ser humano

CORTESÍA EFE

MIAMI

S eis historias entrelazadas que tienen lugar en Ciudad de México en las que se explora la condición humana, con la lluvia como telón de fondo, forman la trama de la película mexicana Lluvia, ópera prima del cineasta Rodrigo García Saiz, que se proyectará el 13 de abril dentro del Festival de Cine de Miami.

La película, que ya se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia y de Málaga (España), presenta seis historias unidas por una mezcla de casualidades, de pinceladas y objetos pequeños, todos mojados por la lluvia que cae, incesante, en una misma noche.

La cinta tendrá su estreno en EU como parte de la competencia Jordan Ressler a la mejor ópera prima en la 41 edición del Festival de Cine de Miami, que tendrá lugar del 5 al 14 de abril.

Escrita por Paula Markovitch (Temporada de patos, La caja), Lluvia aborda episodios profundos de la condición humana, como el episodio de una mujer que sufre de depresión clínica y es agredida por un hombre que fue su antiguo estudiante. O un taxista que se pregunta si su esposa le es infiel después de que un pasajero aleatorio da como destino la dirección de la casa del conductor.

Otras historias involucran a una pareja que presencia cómo un hombre colapsa en el metro, lo llevan al hospital y deciden visitar la casa del hombre para notificar a su familia. O el relato de un joven que se encuentra con una mujer asiática en un puente peatonal y establece una relación corta e intensa. Lluvia ocurre en Ciudad de México, aunque los relatos originales sucedían en Argentina. El elenco coral está integrado por Bruno Bichir, Arcelia Ramírez, Axel Shuarma, Mauricio Isaac, Martha Claudia Moreno, Mayuko Nihei, Esteban Caicedo, Morganna Love, Kristyan Ferrer, Hoze Meléndez, Karina Gidi, Tiaré Scanda, Vitter Leija, Dolores Heredia y Cecilia Suárez.

Los habitantes del municipio de Lagos de Moreno disfrutarán de este programa el miércoles 10 de abril en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a las 19 horas. Mientras que, en San Julián, Jalisco, será el jueves 11 de abril, en la Parroquia de San José, también a las 19 horas.

La segunda semana de conciertos en municipios estará a cargo del maestro Jorge Rivero, como director huésped, quien presentará un viaje sinfónico por los hemisferios sonoros

de Las cuatro estaciones , de Antonio Vivaldi y Cuatro estaciones porteñas, de Astor Piazzolla.

El miércoles 17 de abril, a las 19 horas, estarán en la Parroquia de San Isidro Labrador, en Jamay, y el viernes 19 de abril, a las 18 horas, en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tapalpa.

La OFJ invita al público a consultar sus redes sociales para mantenerse informado sobre las siguientes actividades.

Miércoles 3 de abril de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
HOLLYWOOD. El papel que revolucionó la carrera del actor fue en El padrino, como Vito Corleone.
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
EFE
CORTESÍA ESPECIAL

La pelea por el número uno en la arcilla

CORTESÍA EFE

MADRID

Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y París.

Como ruta turística, un sueño. Pero como ruta tenística, el nirvana. Sobre todo, para la gran legión de jugadores que aman la tierra batida, la superficie común de esos torneos y que esta semana entrará en su temporada alta en el Principado, camino de la gran meta final de Roland Garros. Los alicientes se multiplican. Al esperado retorno de Rafael Nadal se suman el soberbio estado de forma de Jannik Sinner, su creciente rivalidad con Carlos Alcaraz -le acaba de apartar del segundo escalón del escalafón mundial-, el sorprendente momento de Igor Dimitrov y las incógnitas que ha sembrado en sus últimas apariciones el número uno Novak Djokovic.

Djokovic, Sinner, Alcaraz: La batalla por el nº1

Cuando disfruta de su semana número 419 en la cima del tenis masculino, y a punto de convertirse, el próximo domingo, en el número uno más veterano de la historia (36 años y 321 días), el liderato de Novak Djokovic parece, sin embargo, vulnerable.

El serbio encabeza la lista con 9.725 puntos, seguido, ambos en un puño, por Sinner con 8.710 y Alcaraz con 8.645. Los cinco grandes torneos de tierra que tienen por delante ofrecen múltiples combinaciones para que varíen esas posiciones, pero lo más probable es que el nuevo número uno, si lo hay, se decida en Roland Garros. Los tres tienen opciones de salir de París en esa posición.

Djokovic, vigente campeón de Roland Garros, defenderá 2.315 puntos en la temporada de tierra y el italiano, 585. Sinner cayó en segunda ronda en París en 2023, por lo que es difícil que no mejore ese resultado.

La lista de inminentes torneos sobre tierra incluye tres Masters 1.000 antes de Roland Garros (Montecarlo, Madrid y Roma) y cada uno de ellos será importante de cara a la clasificación.

Alcaraz ganó en 2023 tanto Barcelona (500 puntos) como Madrid (1.000), perdió en dieciseisavos en Roma (45) y en semifinales en Roland Garros (720). Una defensa para el español de 2.265 puntos, lo que le pone en desventaja respecto a Sinner.

Djokovic ha ganado más del 80 por ciento de los partidos sobre tierra a lo largo de su carrera. Se presentará en Montecarlo con un discreto bagaje en lo que va de temporada: fue eliminado en enero en las Semifinales del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, por Sinner, y en Indian Wells cayó en tercera ronda frente a otro italiano, Luca Nardi, de 20 años y 123 en la clasificación de la ATP. Posteriormente canceló su participación en el Masters 1000 de Miami. El número uno anunció la semana pasada su ruptura con el croata Goran Ivanisevic, su entrenador desde 2019, y de momento no ha anunciado sustituto.

RIELEROS SE IMPONE A BATAZOS

● ARANDAS. Rieleros de Aguascalientes se impuso 5-4 a Charros de Jalisco este martes, como parte de la preparación que sostiene la novena albiazul de cara a su debut en la Temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), el próximo 12 de abril, precisamente frente a la escuadra del riel, en la capital hidrocálida. Los Caporales regresaron a tierras tapatías, donde este miércoles y jueves enfrentará al selectivo Café Bros, en el Estadio Panamericano, ambos duelos a las 19:30 horas. Redacción

MESSI ESTÁ EN EL AIRE

RAYADOS INICIA SU AVENTURA EN LOS CUARTOS

Gerardo Martino deja en suspenso la participación de Messi contra el Monterrey esta noche en Miami

CORTESÍA EFE

MIAMI

Gerardo Tata Martino, entrenador del Inter Miami, dejó en el aire la participación de Lionel Messi, que arrastra una lesión muscular desde mediados de marzo, en el partido de Ida de los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf que el conjunto de Florida disputará este miércoles contra el Monterrey.

“Mañana definimos. Hoy no lo sé. Entrenó (hoy), sí, mañana vamos a definir. Todavía quedan 24 horas”, dijo el técnico argentino este martes, en referencia a su estelar compatriota.

“Lo principal es que Leo ha tenido una lesión y manejar los tiempos de esa lesión. Si bien nosotros jugamos un partido demasiado importante mañana, hay que pensar que estamos recién a comienzos de abril. Todo esto recién empieza. Lo que no debemos hacer es poner en riesgo

DUDA. Lionel Messi no garantiza su participación esta noche ante Rayados, debido a que viene saliendo de una lesión muscular.

CUARTOS -IDA

las condiciones físicas de nuestros futbolistas. Lo que determinaremos es fundamentalmente lo mejor para Leo, como cualquier otro jugador, y a partir de ahí tomaremos las decisiones correctas”, añadió.

El Inter Miami jugará este miércoles contra el Monterrey el partido de Ida de una eliminatoria que se resolverá en territorio mexicano el miércoles 10 de abril.

Messi, que estuvo este martes entrenando con sus compañeros, no juega desde el pasado 13 de marzo

PANAMERICANO

Ciclistas jaliscienses aceleran rumbo a los Olímpicos

REDACCIÓN

CARSON

Representantes de 16 países del continente se reportan listos para iniciar a partir de este miércoles, su participación en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista 2024, el cual tendrá como sede el Centro Deportivo Velo en la ciudad de Carson, California. Será del 4 al 7 de abril cuando los mejores pedalistas del continente busquen su mejor resultado en este evento, el cual representa la última oportunidad para que los países participantes obtengan valiosos puntos para sus respectivos rankings previo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Por México asisten 14 pedalistas en pruebas de velocidad y medio fondo, entre los que destacan los jaliscienses Jessica Salazar, Jafet López y Fernando Nava.

VELOCIDAD. Los pedalistas mexicanos se toparán con lo mejor del ciclismo del continente.

en la Vuelta de este torneo internacional que le enfrentó al Nashville.

‘TANO’, CONFIADO

El estratega Fernando Ortiz aseguró que Rayados tienen mejor plantilla que el Inter Miami, equipo liderado por el argentino Lionel Messi, pero dejó en claro que deben demostrarlo en la cancha.

“A mi modo de ver, tengo una plantilla mejor que la del Inter, pero si no la hacemos prevalecer no tiene sentido, Inter tiene jugadores de mucha jerarquía e individualismo, pero si vamos al tú por tú tenemos mejores jugadores por puesto”, declaró.

LIGA FEMENIL

Se defiende de aplicar protocolo

● Luego del terrible accidente que sufrió la jugadora de Tigres, Nayeli Rangel, en el partido frente a Puebla, la Liga MX Femenil defendió su protocolo de conmoción.

Durante el duelo Rangel tuvo que abandonar el terreno de juego tras un fuerte choque de cabezas con Dulce Martínez. Sin embargo, la futbolista amazona estuvo varios minutos en la cancha, pues en el estadio no había un carro de emergencias para que fuera atendida fuera de la cancha.

A pesar de todos los cuestionamientos, en un comunicado la Liga MX Femenil se defendió, asegurando que el protocolo de conmoción se implementó en tiempo y forma actuando de manera correcta al cumplir con lo acordado. Redacción

RUBIALES

Niega haber recibido ‘mordidas’

● Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), negó haber recibido mordidas y dijo, en una entrevista concedida a La Sexta, que su dinero es producto de su trabajo y de sus ahorros.

Rubiales, desde la República Dominicana, negó varias acusaciones que ha escuchado en los últimos tiempos y aseguró que son todas inciertas.

“Estoy aquí para decir que es mentira que haya pegado una mordida con pisos y un equipo de béisbol aquí (en República Dominicana). Han dicho que tengo un equipo de béisbol, no sé si con la intención de decir que estaba desviando dinero de alguna manera”, señaló.

Además, Rubiales dijo su dinero es producto de su trabajo y de ahorros. Cortesía EFE

NFL

Carson Wentz firma con Chiefs

● El veterano de 31 años Carson Wentz, ex de Los Ángeles Rams, firmó este martes un contrato por un año con los Kansas City Chiefs, los campeones de la NFL como respaldo de Patrick Mahomes, el quarterback estelar del equipo. Los Chiefs serán el quinto equipo en la carrera de Wentz, quien vivió sus mejores años en los Philadelphia Eagles, equipo que lo seleccionó en el segundo lugar de la primera ronda del Draft 2016; y al que un año después de su temporada de novato encaminó al Super Bowl LII, que no disputó por estar lesionado, pero del cual tiene un anillo de campeón gracias al trabajo de su entonces sustituto, Nick Foles, quien venció a los Patriots en aquella ocasión. Cortesía EFE

Las mexicanas Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola derrotaron al trío de Estados Unidos y repitieron como campeonas en la prueba de velocidad por equipos de mujeres en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

VELA

La velerista jalisciense Elena Oetling, con boleto a París 2024, se encuentra en Palma de Mallorca, España, para participar en el 53º Trofeo Princesa Sofía,

como parte de su preparación olímpica. Luego de dos regatas, Elena se ubica en la posición 35 con 37 unidades (1/15 y 2/22), en la categoría Ilca 6. En el transcurso del evento, las competidoras deberán completar 10 regatas, más una final, para conocer a las ganadoras.

Las veleristas Emma Plasschaert de Bélgica, Hannah Anderssohn de Alemania y Chiara Benini de Italia, son las líderes de la competencia hasta el momento.

Miércoles
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
3 de abril de 2024
Alcaraz espera recuperar terreno a partir de Montecarlo.
TENIS LISTO.
HOY Inter Miami 18:00 Monterrey Herediano 20:00 Pachuca CORTESÍA CODE
CHARROS CORTESÍA INTER MIAMI ESPECIAL
CORTESÍA

Presentará CCE plan con 14 objetivos al nuevo presidente

Foco. Busca aprovechar la oportunidad histórica del nearshoring para el país

“En junio, cuando el electorado se haya pronunciado en las urnas, se presentará al ganador una amplia oferta de propuestas"

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hace su tarea.

El máximo organismo del sector privado en el país informó que una vez que se conozca quién será el próximo presidente, se le presentará un plan de 14 objetivos enfocados en aprovechar el nearshoring e impulsar el desarrollo económico y social del país.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, expuso que el eje central del plan que preparan es la creación de un Sistema Mexicano de Política Industrial Digital 2024-2040, que posicionaría a México como un líder en la revolución industrial digital.

Otra de las propuestas clave será promover una reforma fiscal integral que coloque a México en el promedio de recaudación tributaria de los países de AL, de 21.7 por ciento del PIB. Jassiel Valdelamar

Turismo de cruceros regresa a Acapulco

5 MESES DESPUÉS. Tras Otis, el puerto guerrerense da signos de resurgimiento para la industria de cruceros. Muestra de ello es que la línea Carnival levantó ya la alerta de viaje, y ayer arribó un crucero de la naviera británica Swan Hellenic.

EN JALISCO Y COLIMA EN CDMX Y EDOMEX

CLAUDIA SHEINBAUM

EXIGE SE INVESTIGUE A LA AUTORIDAD ELECTORAL DE GUANAJUATO Y SEGURIDAD.

CAEN BOLSAS A NIVEL GLOBAL

La posibilidad de que puedan requerirse menos recortes de tasas de la Fed provocó pérdidas bursátiles.

Dax

ESCRIBEN

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

'REVERSAZO' DE TESLA Caen entregas de la firma de Musk en primer trimestre; 62 mil unidades menos.

XÓCHITL GÁLVEZ

DICE SOÑAR CON UN PÁIS

DONDE SER CANDIDATO

NO CUESTE LA VIDA.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ CRÍMENES CONTRA ASPIRANTES SON 'LAMENTABLES, NO CASUALIDAD'; ACUSA QUE EL PAÍS VIVE 'NARCOPOLÍTICA'.

Proceso electoral 2024, hasta ahora es el más violento de la historia

Organizaciones como Laboratorio Electoral e Integralia, por separado, consideran que el proceso electoral 2024 es ya el más violento de la historia y en al menos cuatro entidades se debe analizar si hay condiciones para llevar a cabo la elección. Ambas instituciones no gubernamentales monitorean los hechos de violencia política en el actual periodo. Laboratorio Electoral contabilizó hasta ayer 156 agresiones

a aspirantes y personas relacionadas con el proceso, de los cuales 51 fueron asesinados, 25 de ellos eran aspirantes. Mientras que Integralia reporta hasta ayer 300 incidentes de violencia política. David Saúl Vela

ROSA ICELA RODRÍGUEZ INSTITUTO ELECTORAL ESTATAL DE GUANAJUATO NO OTORGÓ SEGURIDAD A TIEMPO A GAYTÁN.

El gobernador gobierna, pero no manda. Lamentable, ya no podemos callar (…) como que hay un grupo que manda y tiene más poder que el gobernador”.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

CON REPRESENTANTES. PODRÍA LITIGARSE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN INSTANCIAS INTERNACIONALES. AÑO XLIII Nº. 11589 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
FORO
PRESIÓN EN MERCADOS
Fuente: Bloomberg. Bolsas con mayores bajas Variación % jornada del 2 de abril -1.2 0.0
(Alemania)
Dow Jones (México) Nasdaq Composite (EU) CAC 40 (Francia) S&P 500 (EU) S&P/BMV IPC (México) -1.13 -1.00 -0.95 -0.92 -0.72 -0.12
Industrial
ESPECIAL LUCÍA FLORES Y ESPECIAL

Lecciones tras un mes de campañas

Las campañas electorales federales en México son cortas. Formalmente duran tres meses. Claro, en la realidad, han durado mucho más tiempo. Sin embargo, sea como sea que se mida, quedan solo dos meses, o si quiere el dato más preciso, ya solo quedan 53 días de campaña.

El Financiero publicó el lunes 1 de abril los resultados más recientes de su encuesta de intención de voto.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El dato más relevante es que tras un mes se refrenda la ventaja de Claudia Sheinbaum respecto a Xóchitl Gálvez de 17 puntos, de acuerdo con ese estudio demoscópico.

El mes de campaña es la tercera parte del total.

El estilo de hacer la campaña, los impactos, todo lo que se produce al hacer una campaña electoral ya quedó de manifiesto en los resultados de los primeros 30 días.

De acuerdo con las cifras de la encuesta de El Financiero, Claudia no logró ampliar la ventaja, pero la mantuvo. Y los 17 puntos de ventaja que tiene son una inmensidad.

Desde la perspectiva de la campaña de Xóchitl Gálvez, no se logró recortar la ventaja.

Si ella y su equipo fueran objetivos y tomaran acciones sobre la base de las evidencias, entonces debieran cambiar su estrategia de manera radical. Ya no tienen tiempo.

Lo que el primer mes de campaña nos dice es que si la candidata del frente opositor sigue como va, perderá por una diferencia de dos dígitos.

Pero, como AMLO, la campaña de Xóchitl también tiene otros datos.

De acuerdo con los encuestadores cercanos a Xóchitl, la diferencia es de poco más 5 puntos. No importa si su tasa de rechazo en las llamadas telefónicas en la que basan la encuesta sea de 95 por ciento.

Creo que si el equipo de la senadora Gálvez no asume que este mes de campaña no recortó nada de

la enorme desventaja que tenía y sigue con su misma estrategia, terminaremos el mes de abril con una diferencia semejante y estaremos a un mes de que las campañas concluyan.

Tal vez algunos piensen: en abril tendremos dos de los tres debates entre las candidatas presidenciales y eso puede cambiar todo el panorama.

En efecto, este domingo 7 de abril será el primero y el próximo domingo 28 de abril el segundo.

Claro que todo puede suceder, pero lo que la historia nos dice es que los debates casi nunca cambian las intenciones de voto.

Por un lado, está la limitada audiencia. De acuerdo con la encuesta de El Financiero, solo el 9 por ciento de los entrevistados está “muy interesado” en las campañas electorales; 31 por ciento están “algo interesados”, y 59 por ciento están “poco o nada interesados”.

Puedo equivocarme, pero me parece que el debate del próximo domingo será seguido solo por un grupo relativamente pequeño de electores.

El escenario es que, al margen de lo que ocurra en ese primer encuentro entre las dos candidatas y el candidato, poco cambiará en las intenciones de voto.

Le quedarán a Xóchitl algo así como siete semanas de campaña. Son muchas o son nada, según las aproveche.

Si la estrategia es seguir como hasta ahora e ir fundamentalmente a donde le aplaudan, creo que eso hará que el resultado esté definido.

La única duda que quedaría es con cuánto margen ganarían Morena y su candidata.

He testimoniado todas las campañas electorales desde el año 1988. Ningún candidato, pese a tener montañas de evidencias en contra, admite que viene la derrota.

Ninguno.

No van a cambiar las cosas esta ocasión.

Trump califica a los migrantes como “animales”

EL VIRTUAL CANDIDATO presidencial republicano, Donald Trump, calificó ayer de "animales" y "no humanos" a los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Durante un discurso, titulado "El baño de sangre fronterizo de Biden", en la ciudad de Grand Rapids, Michigan, Trump dijo que la violencia y el caos consumirían a Estados Unidos si no gana las elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre.

“Los demócratas dicen: 'por favor, no les llamen animales, son humanos'. Yo dije: 'no, no son humanos, son animales'”

Donald Trump Aspirante presidencial republicano EFE

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
COORDENADAS
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 3 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 3 de Abril de 2024
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q

OBJETIVOS

Presentará CCE plan con 14 objetivos al próximo gobierno

El máximo organismo empresarial del país busca que se aproveche el nearshoring

Una vez que se nombre a un ganador en las elecciones, se presentará el proyecto

El máximo representante del sector privado en el país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentará a quien encabece el próximo Gobierno de México un ambicioso plan de 14 objetivos enfocados en aprovechar la oportunidad histórica que ofrece el nearshoring, para impulsar el desarrollo económico y social del país.

En un evento realizado para la presentación del libro "Nearshoring: La oportunidad de un nuevo desarrollo económico y social para México", Francisco Cervantes, presidente del CCE, expuso que el eje central del plan es la creación de un Sistema Mexicano de Política Industrial Digital 2024-2040, que busca posicionar a México como un líder a nivel mundial en la revolución industrial digital.

Para ello, se plantea elaborar un Plan Nacional de Industria Digital para el mismo periodo, así como impulsar una reforma integral del Estado de derecho, que permita colocar a México entre los 50 primeros países en este rubro a nivel mundial y dentro de los cinco primeros en América Latina.

“Hoy somos la economía número 12 del mundo, pero no nos conformamos, tenemos que ir por más. En junio próximo, cuando el electorado se haya pronunciado en las urnas, presentaremos al candidato presidencial ganador un amplio oferta de reflexiones y de propuestas”, dijo Cervantes.

Oportunidad histórica

El Consejo Coordinador Empresarial dio a conocer 14 objetivos para impulsar el desarrollo económico de México, aprovechando la relocalización de las empresas.

Objetivos para aprovechar el nearshoring

1. Política industrial digital 2024-2040.

2. Plan Nacional de Industria Digital 2024-2040.

3. Plan de mejora para el Estado de derecho.

4. Inversión como proporción del PIB al 35% y 8% del PIB en financiamiento a través de la banca de desarrollo.

5. Ambiente de atracción de capitales para duplicar la IED en 5 años.

6. Promover una reforma fiscal integral.

7. Plan de transformación digital.

8. Comprometer 3 puntos porcentuales del PIB a infraestructura y mantenimiento.

9. Desarrollo sustentable y la generación de energía limpia.

10. Carreras digitales y más participación de las mujeres.

11. Invertir 2% del PIB en investigación y desarrollo durante 10 años.

12. Lograr 40% del contenido nacional de las exportaciones.

13. Aumentar el valor del comercio electrónico al 15% del PIB, y 20% la exportación de productos TIC.

14. Sostener un crecimiento del 5% a 2040 para duplicar el PIB.

Fuente: CCE

En conjunto. El sector empresarial de México elabora una estrategia para que el país aproveche el impulso económico que ofrece el nearshoring, y que será presentado a la siguiente administración.

Oportunidad. De acuerdo con un sondeo de Deloitte, desde 2021 se han hecho más de un centenar de anuncios de inversión en México relacionados con el nearshoring, por 33 mil millones de dólares.

En materia de gasto, el plan contempla aumentar la inversión como proporción del PIB al 35 por ciento, con la finalidad de alcanzar progresivamente el 8 por ciento del PIB en financiamiento a través de la banca de desarrollo.

“Asimismo, se pretende generar un ambiente propicio para duplicar la inversión extranjera directa en un lapso de cinco años, aprovechando las ventajas competitivas de México, como su ubicación geográfica, recursos energéticos y mano de obra calificada”, dijo.

PIDEN REFORMA FISCAL

Otra de las propuestas clave que presentará el sector empresarial es promover una reforma fiscal integral que coloque a México en el promedio de recaudación tributaria de los países de América Latina, que es del 21.7 por ciento del PIB.

Además, se plantea destinar el 3 por ciento del PIB entre 2025 y 2035 para la creación y mantenimiento de infraestructura, en coordinación con el Colegio de Ingenieros.

“En cuanto al desarrollo sustentable, el plan contempla profundizar los compromisos para la generación de energía limpia y la reducción de gases de efecto invernadero en al menos un 25 por ciento para 2025”, agregó.

En el ámbito de la investigación y desarrollo, se propone destinar progresivamente el 2 por ciento del PIB para ubicar a México dentro de los 30 primeros países a nivel mundial en este rubro.

Además, se buscará impulsar una política industrial digital de largo plazo para alcanzar el 40 por ciento de contenido nacional en las exportaciones.

Otras propuestas incluyen un Programa de Transformación Digital para ubicar a México en el nivel promedio de América Latina en cuanto al costo del espectro, aumentar el valor agregado bruto del comercio electrónico al 15 por ciento del PIB y elevar las exportaciones de productos TIC al 20 por ciento del total.

Finalmente, el plan establece como meta sostener un crecimiento anual promedio del 5 por ciento entre 2025 y 2040 para duplicar el PIB en un periodo de 15 años. Esto implicaría un esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, académico y gubernamental, así como el fortalecimiento de regiones como el sureste y la modernización de puertos para mejorar la conectividad con Estados Unidos y Asia.

DESAFÍOS POR ABORDAR

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, lanzó un llamado urgente para que México implemente una política industrial integral que permita al país capitalizar plenamente las oportunidades del nearshoring y consolidarse como una potencia económica global.

Destacó que existen desafíos cruciales que deben abordarse para aprovechar al máximo este fenómeno de la relocalización. Según el líder empresarial, la falta de energía, gas, agua y cuellos de botella en infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y logística multimodal en algunas regiones podrían frenar las inversiones relacionadas con el nearshoring. "Necesitamos contar con un marco fiscal y regulatorio justo, transparente y eficaz, con mercados abiertos para generar energía limpia suficiente y a costos competitivos, así como fuertes inversiones y planeación a largo plazo", agregó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 3 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $16.970 -$0.06 Interbancario (spot) $16.561 -0.42% Euro (BCE) $17.849 -0.38% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,581.81 -0.12% FTSE BIVA (puntos) 1,183.31 -0.16% Dow Jones (puntos) 39,170.24 -1.00% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.15 1.72% BRENT - ICE 89.25 2.09% Mezcla Mexicana (Pemex) 78.15 1.85% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.06% = S/C Bono a 10 años 9.48% 0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,281.80 1.09% Onza plata NY (venta) $25.92 3.39% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09% -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40% -0.48
ESTRATEGIA NACIONAL. Francisco Cervantes, presidente del CCE, presentó el plan.
ESPECIAL

Poner seguro a los programas sociales

Auna semana de que se realice su encuentro anual, una de las grandes preguntas entre el sector asegurador es si lograrán generar una verdadera conversación y debate sobre las propuestas que entregaron semanas atrás a los tres candidatos a la Presidencia de la República.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

a fortalecer su colocación en la dispersión de recursos sociales.

Así es, aprovechando que están los diferentes programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Madres Solteras, entre otros, estos seguros pueden ser la primera vía para enseñar la importancia del instrumento, cómo contratar uno de ellos y usarlo en caso de algún problema.

de marca, las estaciones de servicio Oxxo Gas, que lleva Rolando Vázquez bajo la presidencia del gigante Femsa, a cargo de José Antonio Fernández Carbajal, quien es el director general y presidente ejecutivo del consejo de administración, han ido ganando terreno con sus más de 500 estaciones de servicio, y pese que sólo un 25 por ciento las ha utilizado, son la marca más mencionada después de Pemex.

Y no sólo en los pasteles ha ganado terreno, anote también a la marca Costco, que resultó ser la de mayor lealtad con el sector gasolinero, ya que arrojó un Net Promoter Score (NPS) de 84.3 por ciento. Este indicador permite medir la lealtad de los clientes basándose en las recomendaciones.

Como ven, en la venta de gasolinas, a casi una década de las reformas, se empiezan a ver cambios.

Resiliencia en Grupo Martí

La pandemia, sin duda, no fue un momento fácil para muchos sectores empresariales, entre ellos el de salud y las departamentales, que tuvieron que sortear la crisis originada por el Covid-19 buscando cómo sobrevivir.

Y ahí, hay que seguir de cerca la historia de Grupo Martí, que justo previo al anuncio de la pandemia, en 2020 se integró como director Luis Miguel Rodríguez, con toda una vida en el sector financiero, quien llegó justo en el momento en que más necesitaba la compañía saber cómo sortear una crisis.

La convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Juan Patricio Riveroll Sánchez y que se realizará el próximo 9 y 10 de abril con el nombre “Asegurando un Mundo de Transformación”, buscará también que los cinco temas que han propuesto a los hoy candidatos se analicen y atiendan en la próxima administración.

Lo cierto es que algunos de los problemas y soluciones que plantea la industria aseguradora, justamente son vistos desde el punto de que, de no ser atendidos, el riesgo para las finanzas públicas, pero sobre todo para las economías de las familias mexicanas, puede ser un problema mayor para sus bolsillos.

En temas de seguros, en nuestro país solo una de cada 5 personas cuenta con la protección de un seguro, por lo que, ante una eventualidad, las personas se ven obligadas a utilizar sus ahorros, recurrir a préstamos informales, reducir su consumo o incluso vender su patrimonio, y de ahí todo puede salir mal financieramente hablando para esas personas, porque siempre son los que tienen un menor ingreso, que viven en zonas rurales, jóvenes, adultos mayores, mujeres y población indígena, los afectados.

Una de las propuestas que plantean para familias y Mipymes son los seguros inclusivos, la cual dado el avance que se tiene, podría empezar

Ahí, el sector asegurador está más que puesto para que a través del uso de mecanismos como los microseguros o seguros paramétricos, se pueda brindar esta opción de la mano de los programas sociales que ya están en marcha, la gran pregunta es si lograrán que funcionarios y beneficiarios destinen una pequeña parte de esos recursos para tener un seguro.

Rompen récord nuevas gasolineras Y aunque parezca increíble, rumbo al cierre de la administración hay 109 gasolineras nuevas. Así, sin hacer mucho ruido, el primer trimestre del año resultó productivo para los empresarios dedicados a este segmento, ya que recibieron el mayor número de autorizaciones desde el 2018.

Mientras en años anteriores, se daban algo así como 34 permisos en promedio en ese periodo, ahora la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mostró mayor actitud y aprobó los permisos para operar.

Y eso, sin duda, cambiará el panorama en la industria y se incrementará la competencia, porque poco a poco, el tema del servicio es clave para ganar clientes y que sean fieles, ahí tiene el estudio “Hábitos de consumo de los usuarios de gasolina en México” publicado por la consultoría PETROIntelligence, en donde si bien Petróleos Mexicanos (Pemex) resultó ser la marca de gasolineras más reconocida en México, hay otras que ya avanzan.

Aunque Pemex tiene el mayor conocimiento

En estos cuatro años de pandemia, en que el grupo se ha reconfigurado, al haber reducido tiendas y gimnasios, dejando aquellas en zonas con mayor demanda, ayudó sin duda que al frente estuviera un banquero que buscó fortalecer activos y ver cómo sortear la crisis pandemica, luego de las distintas crisis financieras que sorteó.

Grupo Martí, el que está integrado también por las tiendas del mismo nombre y que dirige Álvaro Arrigunaga y por los clubes deportivos Sport City, hoy se encuentra en pleno regreso y con planes de crecimiento, pero sobre todo de fortalecer lo que ya se tiene, una historia de resiliencia que ya les contaremos más.

Ya hay fecha para foro de semiconductores De celebrar el anuncio hecho por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que encabeza Anthony Blinken, de que se asociará con el Gobierno de México con el fin de explorar oportunidades para incrementar y diversificar el ecosistema global de semiconductores, con lo que se busca crear una cadena de valor global de semiconductores más resiliente, segura y sostenible.

Nos confirman que ya está aprobada la fecha para que el próximo 11 de junio en Tijuana haya un encuentro entre ambos países para hablar del futuro de los semiconductores con base en esta asociación.

Si bien serán encuentros muy preliminares, y sin olvidar que estaremos en cambio de gobierno, así como sucedió con la renegociación del T-MEC, veremos equipos de los gobiernos saliente y entrante participando en estas pláticas, que son apenas el arranque.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Miércoles 3 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Juan Patricio Riveroll Sánchez Luis Miguel Rodríguez José Antonio Fernández Anthony Blinken

OBLIGACIÓN

14.2

MILLONES

De declaraciones de personas físicas se reportaron en 2023, no importando el año de ejercicio.

11.3

MILLONES

De declaraciones anuales de ISR presentaron el año pasado, únicamente del ejercicio 2022.

Devuelve impuestos SAT a más del 80%

En la declaración anual hay dinero de por medio, toda vez que más del 80 por ciento de los contribuyentes del país obtienen una devolución de impuestos, afirmó en entrevista Oscar Sosa, director en México de Tax Down.

Enfatizó que los contribuyentes no deben temer al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y solicitarle la devolución de impuestos, porque el final de cuentas es su dinero, solamente que la autoridad tributaria le retuvo en exceso por anticipado.

“Suena a veces contra intuitivo, tratar de acercarnos al SAT para decirle, oye, regrésame impuestos”, reconoció.

“Lo que nosotros estamos tratando de hacer en el mercado, es decirles a todos los mexicanos oigan, en la declaración anual hay dinero a su favor, incluso, no solamente de este año, sino que podrían recuperar dinero de hasta cinco años atrás”, abundó el especialista.

“Nosotros les ayudamos no sólo a recuperar ese dinero, sino a perseguirlo y a pelearlo y asegurarnos de que el SAT se los pague, pero también a que entiendan cómo funciona” agregó.

Expuso que la declaración anual para muchos suena como una rifa, y dicen este año me tocaron 2 mil pesos y se cuestionan por qué, si el año pasado me tocaron 8 mil y no entienden qué es lo que hicieron en todo el año pasado, y en qué gastaron en las facturas, o cuáles son los gastos personales deducibles para obtener esos resultados.

Retadora etapa de transición sexenal

La nueva administración de México enfrentará el desafío de instrumentar una estrategia de consolidación fiscal dado el déficit presupuestario esperado de 5 por ciento del PIB en 2024.

Al incurrir el gobierno saliente en un mayor desequilibrio presupuestario este año, obliga al gobierno entrante a plantear un proceso creíble de consolidación fiscal en la parte inicial de la administración.

El deterioro en las finanzas públicas podría requerir una reforma fiscal que mejore los ingresos tributarios del próximo gobierno federal, a menos de que se ‘apriete el cinturón’ y recorte el gasto.

Lo anterior se desprende del marco macroeconómico incluido en los ‘Pre-Criterios 2025’, que entregó la semana pasada el Ejecutivo al Congreso a través de la Secretaría de Hacienda.

En el documento de 44 páginas se indica que “si bien se prevé un mayor déficit presupuestario con respecto al cierre del año anterior, éste tendrá un carácter transitorio. En primer lugar, el espacio fiscal generado en 2023 por menores niveles del déficit presupuestario y deuda respecto a los niveles aprobados permitirá partir de una base menor.

“En segundo lugar, el incremento del gasto público, en el contexto de la culminación de los principales proyectos prioritarios de infraestructura, tendrá

SALAS ESPECIALIZADAS

enfrentarán grandes retos asociados con el ajuste fiscal requerido para alcanzar la consolidación en 2025.

En 2023, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que son la medida más amplia del déficit fiscal, fueron equivalentes a 4.3 por ciento del PIB, mayor al 4.1 por ciento programado por la SHCP.

De acuerdo con los ‘Pre-Criterios 2025’, el saldo de la deuda pública se ubicará en un nivel de 50.2 por ciento del PIB al cierre de la actual administración y se estima que se mantenga en ese mismo nivel en 2025.

Dado que es el mismo nivel de 2020, significa revertir lo ganado en tres años

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES

su componente más fuerte en 2024. De esta manera, para 2025 se prevé un menor déficit público –de 2.5 por ciento del PIB– respecto a lo estimado para este año, lo cual permitirá que la deuda pública como porcentaje del PIB se mantenga constante y en una trayectoria sostenible”. No es cosa menor, pues alcanzar la meta de déficit presupuestario de 2.5 por ciento del PIB implica que el gasto programable pagado disminuya en más de 833 mil millones de pesos respecto al monto estimado de cierre en 2024.

No hay duda de que en 2024 las finanzas públicas

Según los ‘Pre-Criterios 2025’, los RFSP ascenderán hasta 5.9 por ciento del PIB en 2024, mayores en 0.5 puntos porcentuales respecto a lo estimado en el Paquete Económico 2024.

De por sí, el nivel de 5.4 por ciento del PIB en los RFSP previsto inicialmente por la SHCP ya era el mayor déficit desde 1988.

“No obstante, en 2025, se anticipa un ajuste a la baja del déficit público, que se verá reflejado en un superávit primario y un nivel de los RFSP de 3 por ciento del PIB”, prevén los ‘Pre-Criterios’. Dicho de otra manera, el esfuerzo de política fiscal sería equivalente a 2.9 puntos del PIB entre un año y otro, pero corresponde hacerlo al nuevo gobierno

Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es el concepto más amplio de la deuda, pondrá a prueba la estabilidad de las finanzas públicas en los últimos años.

Al cuarto trimestre de 2023, esta métrica fiscal cerró el año en 46.8 por ciento del PIB, por debajo del 47.8 por ciento de 2022.

El desempeño de la deuda ampliada medida por el SHRFSP es de gran importancia para la estabilidad de las finanzas públicas.

Lo que más ha llamado la atención de analistas e inversionistas extranjeros en el país es la actualización de las estimaciones de finanzas públicas para 2024

Sobre todo, el incremento que se efectuó en los RFSP, que –como se indicó– se estima que alcanzarán un nivel de 5.9 por ciento del PIB, el mayor en más de 30 años.

Al respecto, en una nota especial del área de Estudios Económicos de Citibanamex se advierte que “considerando el faltante de ingresos que estimamos, proyectamos que este déficit se ubicaría en 6.2 por ciento del PIB y la deuda neta (Saldo Histórico de los RFSP) en 50.5 por ciento del PIB”.

En un año de cierre de administración, la proyección de la SHCP parece poco amigable con el gobierno que llegue, pues tendría una situación muy comprometida en materia de finanzas públicas.

“... alcanzar la meta de déficit de 2.5% del PIB implica que el gasto programable pagado disminuya en más de 833 mil mdp”

Cierre de tribunales en comercio traerá conflictos

A partir de abril, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) clausuró las tres salas especializadas en materia de comercio exterior, encargadas de resolver juicios y actos vinculados al comercio internacional en México.

Esta medida ha generado preocupación entre expertos, quienes consideran que podría representar un retroceso en la impartición de justicia especializada en este ámbito crucial para el país.

Las salas especializadas se convertirán ahora en ordinarias, lo que significa que los jueces que atiendan los casos de comercio exterior no

Poco uso. Las autoridades justificaron la eliminación de las salas especializadas en comercio, debido a la baja incidencia de este tipo de juicios; de acuerdo con la firma Von Wobeser y Sierra, en 2023 solo 1.9% de los procesos fueron comerciales.

necesariamente contarán con una especialidad en esta materia.

Mauricio Zamudio, experto en comercio exterior y aduanas, expresó su inquietud ante esta transformación.

"Podría considerarse como un re-

Innecesaria. Esta cifra ha sido interpretada por algunos como una señal de que la especialización en esta área no es necesaria.

Complejo. Sin embargo, expertos advierten que la complejidad de los casos de comercio exterior requiere de un conocimiento profundo y especializado.

troceso en la impartición de justicia, sin embargo, la progresividad en el Derecho nos hace ver otros medios para evitar instancias judiciales, como lo son los medios alternativos de solución de controversias, acuerdos conclusivos ante la Prodecon

y un cumplimiento preventivo en materia aduanera y comercio exterior", señaló Zamudio.

No obstante, el experto cuestionó si sería preferible crear más salas regionales o metropolitanas especializadas, en lugar de transformar las ya existentes.

"No dudo en la capacidad y gran trabajo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sin embargo, es necesario cuestionar si era preferible crear más Salas Regionales o Metropolitanas, o es correcta la decisión de transformar las Salas Especializadas en Materia de Comercio Exterior", agregó.

Por su parte, la firma Von Wobeser y Sierra reveló que la justificación del TFJA para esta medida se basó en el bajo número de demandas en materia de comercio exterior.

De acuerdo con un inventario realizado por la firma en el periodo de enero a noviembre de 2023, de las 97 mil 4 demandas ingresadas al tribunal, solo 1 mil 864 fueron en materia de comercio exterior, representando apenas el 1.9 por ciento del total.

5 ECONOMÍA Miércoles 3 de Abril de 2024
CONTRIBUYENTES

Especulaciones sobre ajustes de la Fed ‘tiran' a las bolsas

Datos favorables sobre

la economía de EU han generado dudas sobre recortes en las tasas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las últimas cifras económicas publicadas en Estados Unidos han generado especulaciones acerca de que la Reserva Federal no lleve a cabo los recortes en las tasas de interés conforme lo tenían previsto los inversionistas, provocando presiones al alza en las tasas y retrocesos en los mercados accionarios.

El índice industrial Dow Jones cedió 1.0 por ciento, seguido por una baja de 0.95 por ciento por parte del tecnológico Nasdaq, mientras que el S&P 500 restó 0.72 por ciento.

La jornada también estuvo acompañada por declaraciones de algunos oficiales del FOMC, como Mary Daly, presidenta de la Fed de

San Francisco, quien detalló que todavía espera que el banco central disminuya las tasas tres ocasiones en 2024, aunque no tienen prisa por comenzar con las reducciones.

En tanto, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, indicó que quiere contar con más evidencia de que la inflación está bajando antes de comenzar con los recortes de tasas.

"Las presiones al alza en las tasas de interés de bonos soberanos continuaron pesando en el desempeño de las bolsas, en medio de especulación sobre el momento en el que el Fed recortará las tasas y buenos datos económicos en Estados Unidos", indicaron analistas de Banorte.

A nivel local, los descensos fueron más moderados ya que el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC cedió 0.12 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 0.16 por ciento, con mil 183.31 puntos.

Preocupaciones

Los mercados accionarios de EU cerraron la jornada con bajas por segunda sesión consecutiva, ante las preocupaciones de los inversionistas de que la Fed no tenga la inflación bajo control.

Principales bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 2 de abril

FTSE MIB (Italia)

Dax (Alemania)

Industrial Dow Jones (EU)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

S&P 500 (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá) FTSE 100 (GB)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

63.5%

ES LA PROBABILIDAD De un ajuste en la tasa de referencia de la Reserva Federal en la reunión de junio.

ORO Y PESO AL ALZA

El actual nerviosismo en los mercados, combinado con las persistentes tensiones geopolíticas elevaron la demanda del oro, que impulsaron su precio a nuevos máximos históricos, y ayer reportó una alza de 1.27 por ciento, a 2 mil 279.95 dólares por onza.

Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, indicó que por lo pronto, se podría llegar a ver niveles que rebasen los 2 mil 300 dólares por onza.

La hipótesis en torno a ver menos bajas de tasas por parte de la Fed de-

COTIZACIÓN DEL

16.561

PESOS

Fue el nivel en el que cerró ayer el tipo de cambio en México, su menor nivel desde 2015.

jaron a la moneda norteamericana con una caída de 0.23 por ciento observada a través del índice ponderado dólar (DXY).

Por su parte, la tasa de interés de los bonos del Tesoro de EU a 10 años, se elevó a 4.365 por ciento, su mayor nivel desde noviembre pasado.

Lo anterior favoreció la cotización de peso mexicano, que se apreció 0.42 por ciento o 7.02 centavos, para ubicarse en 16.5610 unidades, su menor nivel desde finales de 2015, según los datos reportados por el Banco de México.

FUTUROS

A niveles de 2022, los Cetes a un año

Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron bajas en los cuatro plazos subastados esta semana, llevando la tasa de los papeles a un año a un nuevo mínimo desde diciembre de 2022.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, en la tasa de los Cetes a 364 días se registró la mayor reducción, de 7 puntos base, para quedar en 11.03 por ciento, nivel que no se registraba desde diciembre de 2022.

A 91 días se fijó en 11.09 por ciento tras una reducción semanal de 3 puntos base; en tanto que a plazo de 182 días bajó a 11.17 por ciento, tras registrar la mínima reducción de un punto.

Con los resultados registrados en esta subasta, los Cetes de tres y seis meses alcanzaron nuevos mínimos desde la segunda semana de febrero de 2022.

Finalmente, la tasa de los Cetes de 28 días registró una reducción de 2 puntos base, para quedar en 10.88 por ciento anual, un nuevo mínimo desde la última semana de noviembre de 2023. Eleazar Rodríguez

6 Miércoles 3 de Abril de 2024 ECONOMÍA PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 928.0341 0.0011 Australia, dólar 1.6527 0.6050 Brasil, real 5.4476 0.1836 Canadá dólar 1.4612 0.6844 Estados Unidos, dólar 1.0772 0.9283 FMI, DEG 0.8151 1.2269 G. Bretaña, libra 0.8564 1.1676 Hong Kong, dólar 8.4341 0.1186 Japón, yen* 163.2700 0.6125 México, peso 17.8303 0.0561 Rusia, rublo 99.6370 0.0100 Singapur, dólar 1.4556 0.6869 Suiza, franco 0.9778 1.0227 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4432 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5598 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6461 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2813 5.3868 3 meses (T. Bill) 5.1938 5.3652 6 meses (T. Bill) 5.0788 5.2976 2 años (T. Note) 99.6113 4.6898 5 años (T. Note) 99.1289 4.3420 10 años (T. Bond) 97.5156 4.3501 30 años (T. Bond) 96.7266 4.4958 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 857.6721 0.0012 Australia, dólar 1.5343 0.6518 Bélgica, franco 37.4493 0.0267 Brasil, real 5.0584 0.1977 Canadá, dólar 1.3565 0.7372 Chile, peso* 975.5800 0.1025 China, yuan 7.2326 0.1383 Colombia, peso* 3,830.0600 0.0261 Corea Sur, won* 1,352.0700 0.0740 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,581.81 -0.12 -71.42 FTSE BIVA (México) 1,183.31 -0.16 -1.95 DJ Industrial (EU) 39,170.24 -1.00 -396.61 S&P 500 (EU) 5,205.81 -0.72 -37.96 Nasdaq Composite (EU) 16,240.45 -0.95 -156.38 IBovespa (Brasil) 127,548.52 0.44 558.07 Merval (Argentina) 1,213,485.00 -0.10 -1,171.00 Santiago (Chile) 33,564.28 -0.09 -29.53 Xetra Dax (Alemania) 18,283.13 -1.13 -209.36 FTSE MIB (Italia) 34,325.23 -1.22 -425.12 FTSE-100 (Londres) 7,935.09 -0.22 -17.53 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALPEK A 12.77 2.65 17.70 -36.21 1.03 VOLAR A 12.82 2.56 3.64 -42.25 -19.88 FRAGUA B 700.00 2.19 10.99 45.83 40.00 PE&OLES * 263.28 2.09 21.04 -0.95 6.06 OMA B 166.30 1.95 11.70 -17.37 -7.49 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TERRA 13 44.24 -2.25 7.93 33.05 22.45 HERDEZ 44.31 -2.08 -5.50 -4.65 -3.88 TEAK CPO 1.42 -2.07 0.00 -62.53 -36.61 CUERVO 39.32 -2.02 -1.01 -15.71 18.18 FUNO 11 27.81 -1.52 -10.03 10.49 -9.03 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1676 0.0066 1.1017 1.3213 1.0772 Libra 0.7951 0.5246 0.8759 1.0507 0.8564 Euro 0.9283 1.1676 0.6125 1.0227 1.2269 Yen 151.55 190.61 166.95 200.27 163.27 Franco s. 0.9077 1.1417 0.5984 1.1993 0.9778 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6125 1.1676 1.0227 0.1186 0.6869 0.1957 Yen 163.27 190.61 166.95 19.35 112.14 31.92 Libra 0.8564 0.5246 0.8759 0.1015 0.5883 0.1676 Dólar HK 8.4341 5.1683 9.8470 8.6272 5.7940 1.6473 Dólar Sing 1.4556 0.8917 1.6997 1.4888 0.1726 0.2847 Ringgit 5.1052 3.1360 5.9737 5.2320 0.6071 3.5145
DEL PESO EN EL CME Variación% Variación % Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.5673 16.6578 -0.54 0.21 -2.45 -2.08 Ventanilla bancaria 16.9700 17.0300 -0.35 0.06 0.06 -2.30 Valor 48 horas(spot) 16.5610 16.6312 -0.42 -0.01 -0.01 -2.39 Euro (BCE) 17.8490 17.9179 -0.38 -0.38 -3.27 -4.67 Dólar, EU 16.5449 16.5618 16.6379 -0.46 -2.31 -8.69 Dólar, Canadá 12.1923 12.2150 12.2611 -0.38 -2.11 -9.48 Euro 17.8182 17.8429 17.8781 -0.20 -3.08 -10.24 Libra, Gran Bretaña 20.7991 20.8422 20.8823 -0.19 -3.27 -8.12 Franco, Suiza 18.2238 18.2492 18.4038 -0.84 -4.94 -8.96 Yen, Japón 0.1090 0.1090 0.1100 -0.91 -3.54 -21.01 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0190 0.00 -5.00 -77.91 Real, Brasil 3.2700 3.2740 3.2920 -0.55 -4.27 -8.42 Peso, Chile 1.6960 1.6975 1.6939 0.21 -1.81 -24.22 Onza Plata Libertad 432.00 433.40 417.73 3.75 7.88 -4.65 Onza Oro Libertad 37,727.13 37,774.91 37,461.51 0.84 4.68 2.97 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05964 0.05934 16.7670 16.8341 Sep/24 0.05880 0.05851 17.0018 17.0714 Dic/24 0.05798 0.05770 17.2280 17.3012 Mar/25 0.05721 0.05695 17.4530 17.5237 Jun/25 0.05651 0.05627 17.6864 17.7546 Dinamarca, corona 6.9239 0.1444 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 47.1894 0.0212 Filipinas, peso 56.3610 0.0177 FMI, DEG 0.7568 1.3213 G. Bretaña, libra 0.7951 1.2578 Hong Kong, dólar 7.8291 0.1277 Hungría, forint 366.5400 0.0027 India, rupia 83.3862 0.0120 Indonesia, rupia** 15,897.0000 0.0629 Israel, shekel 3.7129 0.2693 Japón, yen 151.5500 0.0066 Jordania, dinar 0.7088 1.4109 Líbano, libra 89,574.6200 0.0000 Malasia, ringgit 4.7525 0.2104 México, peso 16.5531 0.0604 Noruega, corona 10.8290 0.0923 N. Zelanda, dólar 1.6745 0.5972 Pakistán, rupia* 278.0855 0.3596 Perú, nvo. sol 3.7048 0.2699 Polonia, zloty 3.9829 0.2510 c Rep. Chec., corona 23.4946 0.0426 Rep. Eslov., corona 27.9673 0.0358 Rusia, rublo 92.4750 0.0108 Singapur, dólar 1.3514 0.7400 Sudáfrica, rand 18.7906 0.0532 Suecia, corona 10.7166 0.0933 Suiza, franco 0.9077 1.1017 Tailandia, baht 36.6250 0.0273 Taiwán, nt 32.0710 0.0312 Turquía, nueva lira 32.0387 0.0312 UME, euro 0.9283 1.0772 Uruguay, peso 37.8771 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 1,085.78 -0.77 -8.42 IBEX 40 (España) 10,975.60 -0.89 -99.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,307.21 0.43 26.71 Athens General (Grecia) 1,393.84 -2.00 -28.51 RTS Index (Rusia) 1,147.95 0.01 0.12 Nikkei-225 (Japón) 39,838.91 0.09 35.82 Hang Seng (Hong Kong) 16,931.52 2.36 390.10 Kospi11 (Corea del Sur) 2,753.16 0.19 5.30 Shanghai Comp (China) 3,074.96 -0.08 -2.42 Straits Times (Singapur) 3,247.72 0.40 12.83 Sensex (India) 73,903.91 -0.15 -110.64 Divisas por euros
-1.50 0.00 -1.22 -1.13 -1.00 -0.95 -0.92 -0.89 -0.72 -0.50 -0.22 -0.12

La confianza de los empresarios sobre la situación económica del país y de sus negocios se moderó en marzo pasado.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) reportó un nivel de 54.8 puntos en marzo, con lo que se mantuvo en terreno positivo y a tasa anual reportó un aumento de 1.2 puntos.

Sin embargo, a pesar de que el cambio anual fue positivo, registró su menor nivel en 12 meses, y durante los últimos periodos ha mostrado una moderación, ya que pasó

INDICADOR DE OPINIÓN

Confianza empresarial se modera en

desde 56.2 puntos en diciembre a 56.0 en enero pasado, mientras que, para el segundo mes del 2024, el nivel alcanzado fue de 55.0 puntos. Por sector, en cifras ajustadas por estacionalidad, se reportaron resultados mixtos, con un avance de 2.1 puntos en la construcción, con respecto al mes previo, con lo que se ubicó en 52.1 unidades.

Índices cripto: guiando hacia la diversificación

Los índices de criptomonedas están emergiendo como el nuevo faro para los inversionistas en el mundo financiero dinámico, al igual que el S&P 500 y el NASDAQ 100 han servido al mercado de acciones.

Esta novedad surge en un momento en que el interés por los activos digitales está en aumento, brindando a los inversionistas la oportunidad de explorar una variedad más amplia de criptomonedas además del bien conocido bitcoin.

El bitcoin, a 15 años de su creación, sigue siendo un tema importante en las conversaciones sobre criptomonedas. Sin embargo, el escenario ha cambiado mucho y ahora incluye miles de "tokens" que representan un valor colectivo astronómico. Este cambio destaca un cambio crucial en el ecosistema de criptomonedas: estamos avanzando más allá del papel pionero del bitcoin hacia una era de diversificación y especialización.

Este aumento plantea un gran desafío: ¿cómo manejar este amplio universo de criptoactivos?

Los índices criptográficos y los fondos están destinados a simplificar la inversión en criptomonedas y ofrecer un acceso a una variedad más amplia de activos digitales.

El fuerte argumento a favor de la diversificación del mundo de las criptomonedas se basa en la premisa de que, aunque el bitcoin puede ser el precursor, el mercado de las criptomonedas es vasto y tiene mucho potencial. Un claro ejemplo de este apetito por opciones de inversión más amplias y diversas es la reciente introducción de ETFs de bitcoin al contado en los mercados estadounidenses. Los inversionistas están más interesados en exponerse a activos novedosos como ether (ETH), activos

marzo

En el comercio, el indicador avanzó 0.3 puntos, a 54.3 unidades, mientras que en las manufacturas no se reportaron cambios, y el indicador continuó en 54.3 puntos. La excepción fue en los servicios, donde disminuyó 0.9 enteros, a 55.8 puntos.

“La confianza empresarial sigue en terreno positivo, repunta en

CONTRASTES

34

MESES.

Acumula el Indicador de Confianza de las Manufacturas encima del umbral de 50 puntos.

construcción y comercio”, destacó un reporte elaborado por analistas de Citibanamex.

No obstante, destacó que en los cuatro sectores, el subcomponente

128

MESES.

Suma el momento adecuado para invertir en la manufactura por debajo de los 50 puntos.

sobre el “momento adecuado para invertir” se ubicó por debajo de 50 unidades, con la mayor racha negativa en la construcción y maquinaria.

HACIA LA LUNA

Paola Herrera

Opine usted:

paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp

criptográficos con staking líquido y otros índices criptográficos que nunca antes.

Más allá de la diversificación, los índices criptográficos permiten a los inversionistas identificar tendencias y tomar decisiones informadas. Estos índices son vitales para medir las tendencias del mercado además del bitcoin. En un mercado caracterizado por su volatilidad e innovación, este enfoque analítico es crucial.

La expansión de los índices criptográficos está impulsada también por los avances tecnológicos. Los proyectos como ethereum, cardano y solana están abriendo nuevos caminos, y los inversionistas pueden seguir el ritmo de estas tecnologías emergentes con un índice comprensivo.

La promesa de estos índices radica en su capacidad para curar una selección de activos que reflejan el panorama en constante evolución de las criptomonedas, brindando a los inversionistas un acceso regulado y diversificado al mercado, donde todos pueden ganar.

7 ECONOMÍA Miércoles 3 de Abril de 2024

RECUPERACIÓN TOMARÁ AÑOS

El cierre de AHMSA deja un hueco de 4 millones de toneladas de acero

Las importaciones de China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur ya representan 44% del consumo nacional

La siderúrgica, que paró hace 16 meses, provocó un déficit en la producción local

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

A 16 meses de que Altos Hornos de México (AHMSA) dejó de producir acero y a un año de que la siderúrgica ubicada en Coahuila fuera declarada en quiebra, la industria mexicana no se ha recuperado del golpe que representó la pérdida de 4 millones de toneladas anuales de acero que producía la empresa.

“Es un gran impacto para el país el que haya parado una planta con la capacidad de producción de casi 4 millones de toneladas de acero.

Aunque hemos mantenido los niveles de producción, sí registramos una caída importante que tardaremos en recuperar algunos años”, advirtió Salvador Quesada Salinas, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

Lo que empezó en 2013 como un problema legal para AHMSA por la venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Pemex, hoy tiene sumida a la siderúrgica en la peor crisis de su historia, ya que desde el pasado 30 de noviembre de 2022 interrumpió

su producción de acero, misma que no ha logrado reactivar.

Además, mantiene una deuda con Pemex, CFE, acreedores y trabajadores por más de 650 millones de dólares, que se suman a los 350 millones de dólares que supone la reactivación de una de las plantas.

Esta situación arrastró consigo a la industria acerera de México, lo que provocó que en 2023 sólo se produjeran 19.3 millones de toneladas de acero en el país, 9.2 millones de toneladas menos de las 28.5 millones que se requieren para satisfacer la demanda local de las industrias de la construcción, automotriz, metálica, maquinaria mecánica y equipos eléctricos.

Desde el cierre de AHMSA las importaciones han jugado un papel clave para satisfacer la demanda.

Según datos de la Canacero, en 2022, las importaciones representaron 41 por ciento de las 25 millones de toneladas de acero que se consumieron en el país; en tanto, para 2023, las importaciones representaron 44 por ciento del consumo de acero nacional, con 12.5 millones de toneladas importadas provenientes de China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

“Esperemos que el conflicto de AHMSA pueda llegar a una buena solución lo antes posible, no sólo por el bien de toda la región carbonífera de Coahuila y de la propia empresa,

Se reactiva turismo de cruceros en Acapulco tras Otis

Acapulco muestra signos de recuperación gradual tras el impacto del huracán Otis en la industria de cruceros del puerto. Ayer el crucero Diana de la británica Swan Hellenic llegó al puerto guerrerense.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

sino de toda la industria acerera de México”, indicó Quesada Salinas.

ARCELORMITTAL Y TERNIUM BUSCAN SUBSANAR EL DÉFICIT

La industria del acero invertirá 5 mil 700 millones de dólares en México para sustituir importaciones, así como para satisfacer la creciente demanda de acero que traerá consigo el nearshoring, siendo empresas como ArcelorMittal y Ternium las que desarrollarán nuevos proyectos que permitirán aumentar la capacidad productiva en el país.

ArcelorMittal ha destinado 3 mil millones de pesos (150 millones de dólares) para el desarrollo del proyecto en la mina Las Truchas, que permitirá a la empresa duplicar la capacidad de producción de mineral de hierro.

“Los permisos ya los teníamos, (pero) estamos haciendo modificaciones… ahora con el permiso (modificado), el proyecto va a arrancar operaciones en la primera mitad de 2025”, indicó Víctor Cairo, CEO de ArcelorMittal México.

En entrevista, detalló que una vez que empiece a operar la mina Las Truchas en Michoacán su producción subirá de uno a 2.3 millones de toneladas anuales de concentrados de hierro.

Con el aumento en la obtención de concentrado de hierro, la empresa elevará su producción de acero en el país, que actualmente es de 4 a 5.3 millones de toneladas anuales.

“Nuestra meta es llegar a los 5.3 millones de toneladas de acero hacia 2028, esto en un plan conservador, en uno agresivo, diría que lo lograríamos en 2026”, dijo Cairo.

Por su parte, la argentina Ternium, invertirá 3 mil 400 millones de dólares para el desarrollo de una nueva acería en el municipio de Pesquería, ubicado en Nuevo León, misma que permitirá a la compañía producir 3 millones de toneladas adicionales.

“Tenemos un plan de seguir apostando en México, de seguir creciendo, por eso anunciamos la inversión de 3 mil 400 millones de dólares, la inversión más grande de la historia de la siderurgia de México que nos permitirá abastecer a todos los clientes que están demandando acero”, dijo a El Financiero Máximo Vedoya, presidente ejecutivo de Ternium México.

Adelantó que los primeros resultados de esta inversión comenzarán a verse a finales de este año, sin embargo, recordó que el proyecto quedará terminado hasta 2026, lo que permitirá garantizar la demanda de acero, que actualmente es de 28.5 millones de toneladas.

Mercado insatisfecho

Durante 2023 hubo un déficit de 9.2 millones de toneladas de acero terminado que tuvo que ser cubierto con importaciones.

Millones de toneladas de acero terminado

Producción Consumo

Interés

Durante el año pasado, Estados Unidos fue el principal país receptor de acero terminado de México.

% Exportación de productos terminados de acero 2023

Vecinos

Durante 2023, Estados Unidos fue el mayor importador de productos terminados de acero a México.

% Importación de productos terminados de acero 2023

Miércoles 3 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
32.5 EU 77.5 EU 15.5 Corea del Sur 14.9 Japón 11.3 China 4.5 Alemania 3.0 Vietnam 2.3 Canadá 1.9 Taiwán 1.5 India 1.3 Italia 3.7 Colombia 3.4 Guatemala 1.7 Canadá 1.2 Emiratos Árabes Unidos 1.2 Arabia
1.0 Brasil 0.9 Guyana
Argentina
Perú
Otros 11.4 Otros 0 30 2014201520162017201820192020202120222023 Fuente: Canacero. 17.3 22.7 17.3 24.3 18.6 25.1 18.4 25.8 19.0 25.3 17.7 24.4 16.3 21.9 17.9 25.5 19.6 25.0 19.3 28.5
Saudita
0.7
0.7
8.0
‘Mérida ya es del tamaño de Guadalajara’

Vistas desde arriba, las manchas urbanas de sus zonas conurbadas ya tienen una forma y dimensión similar. Unos 15 kilómetros de diámetro.

Pero no es algo que uno revise todos los días. Sucedió ayer que la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, hizo notar esa equivalencia territorial durante un evento de campaña política durante el cual destacó también que al menos hasta 2020 –año del último censo– la capital de Jalisco albergaba una población cuatro veces más grande.

Es importante que una de las aspirantes a la presidencia municipal tenga clara la dimensión del reto de cuidar la última ciudad de más de un millón de habitantes en México en la que una clara mayoría de la gente dice vivir en paz. ¿Puede durar eso?

La campaña de Patrón Laviada representa la continuidad de un proyecto de políticos panistas iniciada en 2012 por Renán Barrera Concha, quien cedió el lugar a Mauricio Vila Dosal, abogado que en 2018 obtuvo la Gubernatura del estado y ahora en un capricho del destino, podría entregar el puesto a Barrera en 2024.

Antes, Barrera Concha debe vencer el 2 de junio a sus adversarios en la contienda electoral: el morenista Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena y a Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano. Por su lado, Cecilia Patrón compite principalmente con el clavadista Rommel Pacheco, de Morena, pero también con Gerardo Ocampo, de MC.

Hasta ahora, el intercambio de estafetas entre panistas derivó en la estabilidad social de la capital yucateca, a decir de datos del INEGI.

En diciembre de 2023, solamente 22 por ciento de la

Un nuevo ferrocarril viene en camino, literalmente. Los meridanos muestran entusiasmo por el servicio de carga que ofrecerá el Tren Maya cuando se una con el corredor transístmico que conectará a la península del sur con el océano Pacífico.

CARNIVAL RETIRÓ LA ALERTA DE VIAJE AL PUERTO

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre PARTEAGUAS

gente en Mérida dijo sentirse insegura, una mejora respecto al 29 por ciento de 2022 (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana).

Pero la vecindad se complica. En ciudades de estados colindantes esos números fueron notoriamente más grandes al cierre de 2023: Campeche, 52 por ciento; Ciudad del Carmen, 47 por ciento; Cancún, 74 por ciento.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

YUCATECO

La economía yucateca es 35 por ciento más grande respecto a su tamaño de 2012.

Es impulsada por un auge inmobiliario, la inversión en comercio de empresas como Mercadolibre, Amazon y Walmart, amén de compañías manufactureras que ahora producen desde cerveza, carne de cerdo y cocinas prefabricadas, hasta partes para coches y aviones.

Esas vías pueden llevar suministros asiáticos a Mérida, y una vez transformados, ser enviados al noreste de los Estados Unidos por el puerto de Progreso, que será ampliado. Eso promete más inmigración a una ciudad en la que casi el 10 por ciento de la gente nació en otro lugar.

Se habla menos del trato sísmico que hace dos semanas firmó la CFE con la francesa Engie.

Ésta ampliará el antiguo gasoducto Mayakan para duplicar la capacidad de transporte de gas natural a 567 millones de pies cúbicos diarios.

Con ello, la CFE alimentará dos grandes plantas de generación: Mérida IV, con capacidad de 499 megawatts y Rivera Maya en el municipio de Valladolid, de mil megawatts, que duplicarán la capacidad actual. Gas y electricidad anuncian más manufactura.

Una deuda del estado con su gente tiene que ver con los salarios, reconoce Patrón. Estos crecen a un ritmo más alto que en el resto del país, pero aún no alcanzan a equipararse con los que ofrecen Guadalajara o Monterrey. Las fábricas prometen mejores sueldos.

También, más tráfico, fricciones (¿y delitos?) que la panista quiere atacar con la mejora de seguridad, iluminación, infraestructura para peatones y bicicletas.

Ojo, que bajo el radar, una parte de los locales persigue negocios de software, lo que puede acelerar el incremento de los ingresos. Eso y las campañas de candidatos, los abordaré aquí en estas semanas de definición política.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

EL FIDEICOMISO QUE ADMINISTRA LA BASE DE MANTENIMIENTO VENCÍA EL 3 DE ABRIL

Dan prórroga de 18 meses para vender el MRO de Mexicana

El gobierno otorgó una prórroga de hasta 18 meses a la vigencia del Fideicomiso de la Base de Mantenimiento (MRO) de Mexicana de Aviación, lo que significa que sólo después del 4 de octubre de 2025 dicha instalación podría venderse.

“Hemos logrado un acuerdo para que se extienda el plazo para la vigencia del Fideicomiso de Mexicana MRO hasta el 4 de octubre del 2025,

Vuelve turismo de cruceros a Acapulco

Ayer arribó un navío de la línea británica Swan Hellenic, el cuarto del año

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Acapulco está empezando a mostrar ya signos de recuperación gradual en la industria de cruceros del puerto tras el impacto del huracán Otis sufrido el año pasado.

Apenas ayer, el crucero Diana de la línea naviera británica Swan Hellenic llegó temprano al puerto guerrerense, marcando la cuarta visita de un navío crucerista en este año.

Tras el golpe sufrido por el huracán Otis en octubre pasado, la llegada de cruceros a Acapulco se suspendió durante varios meses, afectando significativamente los ingresos de los prestadores de servicios y los trabajadores turísticos locales.

En un esfuerzo por reactivar esta importante fuente de ingresos, las autoridades locales trabajan para restaurar la confianza de las líneas de cruceros en el puerto. Como resultado de estos es-

fuerzos, la línea de cruceros Carnival Corporation levantó la alerta de viaje hacia Acapulco, lo que generó expectativas para la próxima llegada de embarcaciones de Princess, Holland y P&O al puerto, una noticia que fue anunciada por las autoridades municipales.

El 17 de enero, el crucero Norwegian Bliss atracó en el puerto con 5 mil 440 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes.

Procedente de Manzanillo, la embarcación hizo una parada en Acapulco antes de continuar su ruta y viaje hacia Puerto Quetzal, Guatemala.

El 5 de febrero, el Norwegian Bliss, el segundo crucero del año 2024, llegó a Acapulco con 4 mil 946 personas entre pasajeros y tripulantes.

Originario de Puerto Quetzal, Guatemala, el crucero continuó su viaje hacia Manzanillo después de su parada en Acapulco.

El 13 de marzo, el crucero Vasco de Gama-Nicko llegó a Acapulco desde Puerto Vallarta, México, en su ruta hacia Puerto Quetzal, Guatemala.

Este crucero, el tercero del año, transportaba a unas mil 283 personas entre pasajeros y el total de tripulantes.

plazo que se estima conveniente y necesario para lograr la venta de acciones de Mexicana MRO”, informaron ayer los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores de Mexicana en un comunicado.

El Fideicomiso que administra la base de mantenimiento, la cual ha logrado la estabilidad financiera, vencía el 3 de abril, por lo que los bienes de la base de mantenimiento de la extinta Mexicana tendrían que haberse vendido para que los trabajadores de la aerolínea pudieran disponer de recursos adicionales.

Ante las complicaciones para enajenar la base de mantenimiento, los trabajadores de Mexicana, y al

menos cinco agrupaciones sindicales, solicitaron la ampliación de vigencia del Fideicomiso, para evitar que los bienes pasaran a manos de los antiguos dueños de la aerolínea. Una fuente de gobierno aclaró a El Financiero que no hay nuevas disposiciones sobre la estructura, funciones y obligaciones del Fideicomiso.

El MRO de Mexicana es una de las bases de mantenimiento de aeronaves más importantes del mundo y es una de las pocas que realiza la adecuación de aviones de pasajeros a cargueros. Además ofrece servicios de mantenimiento a empresas nacionales e internacionales.

Aldo Munguía

EMPRESAS Miércoles 3 de Abril de 2024 9
ESPECIAL
El cuarto del año. El crucero Diana de Swan Hellenic llegó ayer a Acapulco. Sigue. El fideicomiso que administra el MRO seguirá hasta el 4 de octubre de 2025 ESPECIAL

CONDENA INTERNACIONAL

“Esperamos que se lleve a cabo una investigación más amplia y exhaustiva”

JOHN KIRBY

Portavoz de Seguridad Nacional de EU

“Israel debe explicar cómo ocurrió este trágico incidente”

RISHI SUNAK Primer ministro de RU

ATAQUE DEJÓ 7 FALLECIDOS

“Debería haber una investigación y los perpetradores deben rendir cuentas”

CHARLES MICHEL Presidente del Consejo Europeo

Javier Milei reclama la soberanía argentina de las Malvinas, a 42 años de la guerra El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el mejor homenaje a los veteranos y caídos de la guerra de las Malvinas “es defender el reclamo sobre la soberanía” de esas islas, al conmemorar el 42° aniversario del conflicto entre Argentina y RU.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

“Mis más profundas condolencias a sus familias y amigos”

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la UE

EU, UE y RU exigen a Israel rendir cuentas por matar empleados humanitarios

Los autos bombardeados de la World Central Kitchen estaban identificados como organizaciones de ayuda

Se estima que más de 200 empleados de ONG internacionales han muerto

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El ataque de Israel con aviones no tripulados a un convoy de autos integrado por trabajadores internacionales en Gaza, que dejó un saldo de siete personas muertas, detonó no sólo una condena en Estados Unidos y Europa, sino que provocó la suspensión de las tareas humanitarias en la zona. Imágenes de la televisión mostra-

CON DRONES

Kiev ataca la tercera mayor refinería de Rusia

MOSCÚ.- Drones ucranianos atacaron la tercera mayor refinería de petróleo de Rusia, a mil 300 kilómetros de las líneas del frente, alcanzando una unidad central que procesa 155 mil barriles diarios de refinado de crudo.

ron que los vehículos y camionetas de la organización humanitaria portaban en su toldo el logo distintivo de World Central Kitchen y se movilizaban en las inmediaciones de Deir al-Balah, en Gaza, en una autopista que es utilizada como corredor humanitario desde hace varios meses.

En Washington, el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, sostuvo que el gobierno estadounidense está indignado por el incidente en el que murieron trabajadores de World Central Kitchen, propiedad del chef español y celebridad internacional José Andrés.

Se estima que más de 200 trabajadores de organizaciones internacionales han resultado muertos a raíz del conflicto entre Israel y Hamás desde el pasado 7 de octubre, cuando el grupo palestino masacró a más de mil 200 ciudadanos israelíes, lo que desencadenó una reacción de ataques indiscriminados por parte de Tel Aviv.

“Esto sucede en tiempos de guerra. Lo estamos investigando a fondo, estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para garantizar que no vuelva a suceder”, dijo en una videograbación el primer ministro de Israel, Benjamin Natanyahu, quién, dijo, lamenta el incidente.

Pero las palabras del premier israelí no fueron bien recibidas por la comunidad internacional, incluidos algunos de los principales socios y aliados de Israel en Europa.

En Londres, el primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que estaba “conmocionado y entristecido”. “Israel debe explicar cómo ocurrió este trágico incidente y tomar pasos inmediatos para proteger a los trabajadores humanitarios”, indicó. “Hace mucho que deberíamos detener la masacre de civiles inocentes y trabajadores humanitarios. Debería haber una investigación y los perpetradores deben rendir cuentas”, sostuvo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. A raíz del operativo, las organizaciones humanitarias World Central Kitchen, Anera y Proyecto Hope anunciaron una suspensión de sus operaciones.

producción no se había visto interrumpida.

Dirigentes rusos dijeron que sus dispositivos de interferencia se fijaron en un avión no tripulado ucraniano cerca de la refinería Taneco, de Tatneft, que tiene una capacidad de producción anual de más de 340 mil barriles diarios.

Se declaró un incendio en la refinería que fue extinguido en 20 minutos, según la agencia de noticias estatal RIA, que añadió que la

Según las imágenes tomadas en el lugar de los hechos, el dron alcanzó la unidad primaria de refinado, la CDU-7, de la refinería de Taneco. Esta unidad representa aproximadamente la mitad de la capacidad total de producción anual de la planta.

Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
EFE
EFE
Saldo. El ataque provocó un incendio en las instalaciones.
FOTOGRAFÍAS: AP Y
Ayuda. Trabajadores humanitarios que llevaban alimentos a Gaza fueron asesinados por el Ejército israelí.
Miércoles 3 de Abril de 2024

Energía y elecciones

En la política energética se manifiesta nítidamente la polarización de la política estadounidense.

Para los demócratas el cambio climático es la mayor amenaza para la sobrevivencia humana. Evidencia de ello son los eventos climáticos extremos de los últimos años: largos periodos de calor y sequía; incendios forestales; ciclones, tormentas intensas e inundaciones; erosión de las playas por la elevación del nivel del mar.

Para los republicanos, el cambio climático es un engaño: no se ha demostrado que haya un vínculo entre la actividad humana y el calentamiento del planeta. Los eventos climáticos extremos, más frecuentes y prolongados, son parte de ciclos naturales.

Los demócratas consideran prioritaria la transición energética para reducir las emisiones de carbono. Alrededor de ella giran aspectos sociales, económicos y de política exterior

Los republicanos la ubican al final de una lista de 20 (según el Pew Research Center) y la enfocan únicamente desde la econo-

mía: mantener bajo el precio de la energía para aumentar el crecimiento y el empleo.

Por eso no encuentran razones para dejar de extraer carbón o suspender la perforación petrolera frente a las costas o reemplazar la fractura hidráulica (fracking).

Ellos consideran que transitar hacia la energía eólica o solar restaría confiabilidad a la red eléctrica y provocaría un aumento de precios en el enfriamiento o calefacción de las casas, en el uso de los vehículos y en todo lo demás.

Hay un sector de republicanos, sobre todo entre los jóvenes, que son más moderados. Admiten que el calentamiento climático es real pero no es tan grave o inminente y puede combatirse con medidas menos disruptivas, como sellar las fugas de gas metano en los pozos petroleros, plantar millones de árboles u otorgar créditos fiscales a las empresas que desarrollen tecnologías de captura de carbono. Están abiertos al desarrollo de granjas de paneles solares o turbinas de viento, pero sólo como complemento.

Los demócratas, en cambio,

SOSTIENEN LLAMADA TELEFÓNICA

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

se pronuncian por una transición rápida hacia las energías renovables. Proponen eliminar todas las emisiones de carbono en las plantas eléctricas para 2040; dejar de producir vehículos que se mueven con combustibles fósiles para 2035; obligar que todos los edificios nuevos operen con electricidad y no con gas para 2030. También, intentan ajustar los impuestos que pagan las empresas en función de las emisiones que realicen.

Biden y Xi conversan para aligerar tensiones políticas

El gobierno de EU informó que hablaron principalmente sobre la guerra en Ucrania

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, hablaron por teléfono para “gestionar las tensiones” entre las dos superpotencias.

Es la primera conversación directa entre los dos dirigentes desde una cumbre celebrada en noviembre en California, marcada por un deshielo en el tono, aunque no en la rivalidad.

Según una funcionaria de la Casa Blanca, esta conversación precede a un viaje a China de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, “en los próximos días”, y del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, “en las próximas semanas”.

El diálogo no tenía como finalidad hacer anuncios, sino un balance tras la cumbre de California.

“Una competencia intensa requiere una diplomacia de alto nivel para gestionar las tensiones, abordar las percepciones erróneas y evitar conflictos no deseados. Y

esta llamada es una forma de hacerlo”, explicó la fuente, que pidió anonimato.

La cadena estatal de China CCTV afirmó que ambos líderes mantuvieron un “intercambio sincero y profundo” sobre asuntos de interés común.

Los dos temas centrales fueron Rusia y la guerra en Ucrania. Estados Unidos está “bastante preocupado” por el apoyo económico e industrial que Pekín ofrece a Moscú, afirmó la funcionaria estadounidense. Según la agencia AP, otros temas abordados fueron Taiwán,

PRAGMATISMO

Joe Biden prometió mucho en esta materia y ciertamente ha impulsado una ambiciosa política industrial, que ha otorgado subsidios por billones de dólares para reconvertir a la industria y al transporte. Sin embargo, no ha tenido el efecto esperado. Las empresas están renuentes a invertir mientras la red eléctrica no se modernice y los consumidores todavía no le encuentran atractivo a los vehículos eléctricos, que siguen siendo muy caros.

Aunque ha presionado a las petroleras para que dejen de contaminar y evitó que se expandieran en 21 millones de acres de tierras públicas, no puede limitarlas más porque, si bajan la producción, el país pierde su autosuficiencia en combustibles y los precios de la gasolina se van otra vez para arriba. Por eso les aprobó controvertidos pozos en Alaska y un gasoducto en West Virginia.

El control de la inflación es fundamental para que pueda reelegirse, pero también necesita el voto de los jóvenes, el sector más sensible a los temas ambientales. En 2016, Jill Stein, del Partido Verde (que otra vez es candidata) le quitó a Hillary Clinton votos decisivos.

Biden sabe que nunca votarían por Donald Trump, quien los llama “lunáticos” y que ya anunció lo que propiciará: “Perfora, perfora, perfora”. Reabriría las refinerías que están en tierras protegidas, quitaría los subsidios a la energía verde y retiraría los incentivos a los automóviles eléctricos.

Sin embargo, como están decepcionados, el riesgo es que tampoco voten por Biden. Por eso, las decisiones recientes del presidente, que son más simbólicas que efectivas.

Sustituyó a John Kerry, enviado especial para el cambio climático, con John Podesta, más radical en estos asuntos.

El Viernes Santo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estableció nuevos estándares para camiones pesados, lo que en teoría los obligará a sustituirlos por eléctricos (que todavía no hay).

Suspendió (sólo) temporalmente las licencias para nuevas terminales para exportar gas natural licuado (LNG) y los permisos para venderlo a países con los que no se tengan tratados de libre comercio (como México, ¡uff!). Ese autoembargo absurdo, que beneficia a sus competidores, seguramente se levantará pasando las elecciones.

narcotráfico y seguridad.

Después de una “acción positiva” tras la invasión rusa de Ucrania, “pasado un tiempo hemos visto realmente a China empezar a ayudar a reconstruir la base industrial de defensa de Rusia”, dijo.

China proporciona componentes que pueden “progresivamente aumentar las capacidades de Rusia en Ucrania, y eso tiene, por supuesto, repercusiones a más largo plazo en la seguridad europea”, añadió.

Biden también está preocupado por las “acciones desestabilizadoras” de Pekín en el mar de China meridional, en particular tras los incidentes con Filipinas.

Según la misma funcionaria, la conversación también abordó otros puntos de fricción, como las prácticas comerciales de Pekín, consideradas injustas por Washington, “la erosión de la autonomía de Hong Kong” o los derechos humanos.

Xi le dijo a Biden que Taiwán sigue siendo una “línea roja infranqueable” para China, según la agencia oficial Xinhua. “No permitiremos que las actividades separatistas o la injerencia externa que apoyan a las fuerzas de la independencia de Taiwán queden sin control”, declaró.

ALERTA DE TSUNAMI EN JAPÓN

Sismo de 7.5 grados sacude

Taiwán

TAIPÉI. Un fuerte sismo remeció Taiwán a primera hora del miércoles, sacudiendo la isla entera y causando el derrumbe de edificios. Japón emitió una alerta de tsunami para el grupo de islas de Okinawa, al sur del país.

La Agencia Meteorológica de Japón pronosticó un tsunami de hasta 3 metros tras el sismo que se registró a las 7:58 de la mañana. Una media hora después, informó que se presumía que la primera ola del tsunami había llegado a

Afectación.

Edificio a punto del colapso tras el sismo en Taiwán.

las costas de Miyako y Yaeyama.

La agencia sismológica de Taiwán reportó una magnitud de 7.2 para el temblor, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo situó en 7.5.

Según el USGS, el sismo tuvo su epicentro 18 km al sur de la ciudad taiwanesa de Hualien, con una profundidad de 34.8 km.

La televisión mostró edificios colapsados en Hualien. El sismo se sintió también en la capital, Taipéi. El alcalde de Taipéi, Chiang Wanan, declaró el nivel dos de emergencia. “El centro de respuesta a desastres de la ciudad se elevó a un nivel dos, las obras públicas, las estaciones industriales y de bomberos desplegaron personal, y se establecieron equipos de respuesta de emergencia dentro de cada unidad, e inmediatamente se ha comenzado la investigación, la presentación de informes y la labor de socorro”, añadió. Agencias

MUNDO 11 Miércoles 3 de Abril de 2024
Charla. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, ayer. ESPECIAL ESPECIAL

Proceso electoral más violento

Víctimas totales de violencia en procesos electorales

Víctimas totales por entidad en el proceso 2023-24

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Presenta Tren Maya denuncia por descarrilamiento, informa Sedena

La empresa Tren Maya denunció el descarrilamiento de un tren en la estación Tixkokob, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Explicó que la desviación fue porque se tomó de manera incorrecta el aparato de vía.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Miércoles

Numeralia

24 aspirantes han sido asesinados del 1 de septiembre de 2023 al 1 de abril de 2024*. Víctimas

INFORMES DE LABORATORIO ELECTORAL E INTEGRALIA

Proceso electoral de 2024 ya supera en asesinatos y violencia al de 2018

Ambas ONG reportan que la elección en curso registra más de 50 homicidios, mientras que hace seis años fueron 43 casos

Guerrero y Michoacán son los estados con más crímenes políticos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El proceso electoral 2024 es ya el más violento de la historia y en al menos cuatro entidades se debe analizar si hay condiciones para llevar a cabo la elección, reportaron por separado dos organizaciones no gubernamentales que monitorean los hechos de violencia política en el actual periodo comicial.

Los conteos revelan que en el actual proceso suman entre 24 y 25 aspirantes, precandidatos o candidatos asesinados en el periodo que

va del 1 de septiembre de 2023 al 1 de abril de 2022 pasado.

A esto se suman decenas de casos de atentados, secuestros, desapariciones, agresiones, amenazas o intimidación que han sufrido candidatos y políticos en todo el país.

La organización Laboratorio Electoral contabilizó hasta ayer 156 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral, de los cuales 51 fueron asesinados; 25 de ellos eran aspirantes.

Mientras que la organización Integralia reportó, hasta ayer, 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias. Dijo que 24 aspirantes o candidatos han sido asesinados. Sin embargo, anoche se reportó la aparición con vida del morenista

Adrián Guerrero, quien aparecía en la lista de Integralia.

“A poco más de 60 días para la elección, el proceso electoral 20232024 ya es el más violento de la historia moderna de México”, señaló Integralia en su actualización del Reporte de violencia política.

Dijo que en el periodo de referencia hubo 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desapariciones y otras formas de violencia.

Mientras que la organización Laboratorio Electoral, al difundir ayer mismo su Segundo reporte preliminar sobre violencia electoral, puntualizó que el actual proceso superó ya los hechos de violencia registrados en 2018.

“Este proceso electoral ya su-

LAS VÍCTIMAS

MORENA

Samantha Gómez

Miguel Cruz

Dagoberto García

Ricardo Taja

Alfredo Giovanni Lezama

Juan Pérez Guardado

Yair Montero

Manuel Hernández

Miguel Ángel Zavala

Tomás Morales

Jaime González

Gisela Gaytán

Adrián Guerrero*

PVEM

Jaime Vera

PT Alfredo González

PRI

David Rey González

Diego Pérez

Humberto Amezcua

PRD

Marcelino Ruiz

PAN

Alejandro Lanuza

Jaime Dámaso

Armando Pérez

MOVIMIENTO CIUDADANO

Sergio Hueso

Miriam Ríos

FUENTE: Integralia *Aparecía en la lista de los asesinados en este proceso electoral, pero ayer se confirmó que el morenista esta vivo.

peró la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en el proceso de 2018. Esto confirma que la violencia asociada a las elecciones ha te-

nido una tendencia de incremento preocupante”, aseguró.

Explicó que, de acuerdo con sus propios registros, en 2018 hubo 43 asesinatos relacionados con la violencia electoral, de los cuales 24 fueron de precandidatos o candidatos; mientras que en 2024 suman ya 51 los asesinatos, de los cuales 25 eran precandidatos o candidatos.

Ambas organizaciones contabilizaron ya el caso más reciente, el de Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, quien fue asesinada el lunes pasado en pleno evento político.

También identifican a Guerrero y Michoacán como las entidades con mayores casos de violencia política. Laboratorio Electoral también señala a Veracruz, Chiapas y Estado de México; mientras que Integralia suma a Morelos, Chiapas y Jalisco.

“En Michoacán y Guerrero ha habido denuncias por parte de partidos políticos y funcionarios públicos en el sentido de que no hay garantías para participar en procesos electorales locales”, agrega el reporte de Laboratorio Electoral.

Dijo que de acuerdo con mapa de riesgos también se debe determinar si en Chiapas y Morelos hay condiciones para llevar a cabo elecciones.

Integralia precisa que la violencia política predomina en territorios donde hay disputas entre grupos criminales y las personas aspirantes a puestos de elección popular del nivel municipal concentran 73.4 por ciento de los ataques, las federales 14.5 por ciento y las estatales 7.3 por ciento.

Por filiación política, ambas ONG señalan a Morena como el partido con más aspirantes asesinados. Integralia contabiliza 13 y Laboratorio Electoral 17; seguido del PRI y PAN en ambos reportes.

3 de Abril de 2024 12
Fuente: Integralia. *Aunque el reporte de Integralia habla de 24 aspirantes/candidatos asesinados, anoche se reportó la aparición con vida del morenista Adrián Guerrero.
por cargo Top cinco 0 400 Candidatos o aspirantes 31.8% Funcionarios o exfuncionarios 24.1% 22.1% Políticos o expolíticos 22.0% Familiares o colaterales Morena PRI PAN MC PRD PVEM PT 13 3 3 2 1 1 1 0 a 1 1 a 5 5 a 14 14 a 73 Guerrero 73 Michoacán 56 Jalisco 32 Morelos 36 Chiapas 34 389 299 399 2017-182020-212023-24 Promedio estatal 12.4
CUARTOSCURO

“SOLICITUD SE HIZO A PRINCIPIOS DE MARZO”: SSPC

En la ‘4T’ acusan que no se le dio protección a Gisela Gaytán

Claudia Sheinbaum

pide que se investigue la actuación del instituto electoral local

El gobierno federal y el partido Morena acusaron al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) de no brindar protección a tiempo a Gisela Gaytán, candidata de ese partido a la alcaldía de Celaya, quien fue asesinada el lunes.

Por la mañana, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, informó que la candidata y otros del estado sí solicitaron la protección al Instituto Nacional Electoral (INE).

“A principios de marzo se envió esa solicitud por parte del partido Morena al INE y el INE derivó en dos partes: una para la Secretaría de Seguridad, para la atención de los candidatos federales; y otra para el órgano estatal, para los candidatos locales, estatales. Y hay una respuesta de ese instituto electoral estatal diciendo que todavía no iniciaba el proceso”.

En la conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que, al parecer, aun iniciando las campañas, la protección no se otorgó. “Lo que hay que ver es si cuando iniciaron las elecciones el domingo ya había vigilancia o no; todo parece que no”.

Además, el mandatario criticó que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, no tenga mando en la entidad.

“El gobernador gobierna, pero no manda. Lamentable, pero no podemos callar, sobre todo cuando está en riesgo la vida de personas”.

Y agregó que: “Si un servidor público no da resultados, se debe cambiar”.

Por su parte Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, pidió que se investigue el actuar de la autoridad electoral. “Sí vale mucho la pena que se investigue este procedimiento, o sea, cómo fue que actuó el instituto electoral local”, reiteró.

Sheinbaum consideró que es vital brindar la seguridad que necesitan todos los candidatos. “Lo que queremos es la protección a todos los candidatos, porque no solamente está Morena, más allá de mi persona”, insistió.

El líder de Morena, Mario Delgado, advirtió que hay nueve candidatos de su partido a presidentes municipales en Guanajuato en espera de protección solicitada al órgano electoral estatal y no ha

“ES SEGURO HACER CAMPAÑA”, SOSTIENE

Reporta Rosa Icela 108 solicitudes de protección

El gobierno federal suma un centenar de solicitudes de protección de aspirantes a cargos federales o las nueve gubernaturas que se renovarán en el proceso electoral 2024, y el cual tiene un saldo de 15 aspirantes fallecidos (Laboratorio Electoral e Integralia reportan más de 20 asesinatos), informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Luego de lamentar el asesinato de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán, el pasado lunes en pleno recorrido en las calles del municipio guanajuatense, la funciona-

Calma y ¿que no cunda el pánico?

En el vacío quedó ayer entre líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados un llamado que hizo Morena para que, a raíz de los sucesos violentos en Celaya, en los dirigentes nacionales de los partidos haya “prudencia” y no se genere un clima aún mayor de pánico. El morenista Ignacio Mier les dijo que “la delincuencia organizada mandó un mensaje claro de intimidación y la delincuencia no tiene partidos, tiene intereses”. “El siguiente puede ser cualquiera de nosotros”, advirtió y les insistió que la seguridad es responsabilidad de todos. Pero las descalificaciones al gobierno federal y al gobierno de Guanajuato no pararon de uno y de otro bando.

Que el muerto no está muerto

habido respuesta. Alertó que estos aspirantes corren el mismo riesgo que la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, por lo que demandó una respuesta inmediata.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC a la Presidencia, comentó que el hecho debería hacer reaccionar a la sociedad.

“Acaban de asesinar a la candidata a presidenta municipal de Celaya, y este es un país en el que debemos de ser conscientes lo que estamos viviendo: lo que pasó con una niña de 8 años en Taxco, Guerrero, lo que está pasando en el país, debería hacernos reaccionar”, aseveró.

La candidata de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, se refirió también al caso y afirmó que “lo siento mucho, eso tiene que parar. Yo sueño un México donde ser can-

didato no te cueste la vida”. Diana Diana Benítez y Eduardo Ortega

rioa informó que en total se tienen 108 solicitudes de protección, de las cuales 86 fueron atendidas, 10 desechadas y 12 se encuentran en análisis de riesgo.

Del total, 71 solicitudes son de candidatos a una diputación federal; 27 de candidatos al Senado; siete de aspirantes a una gubernatura, y tres de los presidenciables.

Al corte de abril, Rosa Icela Rodríguez aseguró que han ocurrido dos casos de asesinato de candidatos y cinco de precandidatos.

“También se tiene conocimiento de ocho homicidios de personas aspirantes quienes no contaban con registro oficial ante sus partidos o autoridades electorales, pero manifestaron su deseo de competir”, aclaró la secretaria de Seguridad, ayer en conferencia.

Comentó que se realizan las investigaciones y no habrá impunidad en los casos. Diana Benítez

Luego de que la dirigencia estatal de Morena, diversos personajes y medios locales y nacionales aseguraron y dieron por fallecido también al candidato a regidor Adrián Guerrero, que acompañaba a la candidata a alcaldesa Gisela Gaytán, al momento de su asesinato, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió ayer un comunicado para decir que “en seguimiento al homicidio de la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, Gisela Gaytán, nos han actualizado la información referente al candidato a regidor Adrián Guerrero Caracheo, quien hasta el momento se encuentra en calidad de ‘no localizado y no fallecido’, como se reportó. La secretaría está en espera del avance de las investigaciones para dar con su paradero”, apuntó. La aclaración confundió más a todos al momento, aunque ayer por la tarde Adrián Guerrero al fin apareció.

Marines, sin sustento legal

El pleno del Senado avaló ayer un dictamen mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo permitir el ingreso a territorio nacional de 11 elementos instructores de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, delegación que ingresará a bordo de una aeronave tipo C-130 Hércules en la Base Aérea No. 11 ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el 8 de abril, para salir del país el 17 de mayo. Lo que llamó la atención es que los militares estadounidenses, que participarán en la actividad de adiestramiento denominada “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto”, ingresarán portando armamento, municiones, material y equipo especializado propio para el desempeño de la actividad. De acuerdo con el senador Emilio Álvarez Icaza, no hay ordenamiento legal alguno que permita que entren soldados de otro país con armas.

Una exmarxista en el PAN

Ante estudiantes del ITAM, Xóchitl Gálvez reveló una parte de su vida de la que no se sabía mucho. Al ser cuestionada sobre la guerra entre Israel y Hamás, la candidata soltó que “fui parte de la Liga Obrera Marxista en la Facultad de Ingeniería”, desde donde participó en marchas a favor de Palestina. La respuesta provocó aplausos y risas entre los estudiantes. Si bien Gálvez acotó y dijo que “todos pasamos por esa etapa ideológica en la juventud de querer cambiar al mundo”.

Propuesta humana en migración

Eduardo Ramírez, el candidato a la gubernatura de Chiapas por la coalición Sigamos Haciendo Historia, coloca el tema migración en el centro del debate electoral, con su propuesta de impulsar un corredor de desarrollo económico con los 18 municipios fronterizos para generar empleos que la mitad serían para migrantes de países de Centroamérica y Sudamérica y la otra parte para las familias chiapanecas. Y es que para el político morenista, una activación económica propiciada con la atracción de inversiones de potencias como Estados Unidos y otros países contribuirá a la atención de los migrantes en la frontera sur con una política humanista, al apoyarlos con empleos; favorecerá a los chiapanecos para que no tengan que emigrar en busca de mejores oportunidades, y se logrará el desarrollo económico de la región. El plan irá acompañado de estímulos fiscales para las inversiones extranjeras. Veremos si funciona.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 3 de Abril de 2024 13
VIOLENCIA. Peritos y militares en el sitio del asesinato de Gisela Gaytán, en Celaya. DATOS. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, en Palacio Nacional, ayer.
EFE
CUARTOSCURO

OCURRIÓ EL PASADO DOMINGO ONG reporta que habría víctimas civiles que quedaron en el fuego cruzado

ÁNGELES MARISCAL CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Al menos 25 muertos habría dejado el enfrentamiento entre un grupo criminal y la Guardia Nacional (GN) el domingo 31 de marzo, y no se descarta que civiles podrían haber caído en el fuego cruzado, señaló ayer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

El domingo, alrededor de las 13:30 horas, un grupo de hombres armados a bordo de varias camionetas procedentes de Frontera Comalapa y Chicomuselo se enfrentó a elementos de la GN, que los interceptaron en el embarcadero de la comunidad Niños Héroes, en el municipio de La Concordia.

Videos y fotografías que circularon en redes sociales revelaron un fuerte enfrentamiento que dejó varias personas fallecidas, así como camionetas destrozadas por las balas. Todo un arsenal fue decomisado

Enfrentamiento entre criminales y GN en Chiapas deja 25 muertos

PERSONAS

esperaban su transporte cuando se inició la balacera.

por los uniformados federales y estatales que llegaron al sitio.

A más de 48 horas del enfrentamiento, ninguna corporación estatal o federal ha informado sobre los hechos del domingo.

Inseguridad. Criminales y GN chocaron en La Concordia, Chiapas, el domingo.

dia Nacional y un grupo armado”. Agregó que “resultaron heridas y asesinadas personas de la población civil que se encontraban esperan40

do el transporte, quienes quedaron atrapadas en el fuego cruzado”, De acuerdo con lo documentado por este centro, entre las 10:00 y las 12:00 horas comenzó a concentrarse un aproximado de 40 personas, entre las que se encontraban mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores para tomar el transporte. Durante su espera, la Guardia Nacional arribó al lugar en persecución del grupo armado, suscitándose un enfrentamiento entre ambas partes, colocando a la población en riesgo. Según testimonios, “en el fuego cruzado fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre estas perdieron la vida diversos civiles y un sin número de personas resultaron heridas”. La ONG aseguró que algunos de los homicidios “podrían ser ejecuciones extrajudiciales”.

El organismo hizo un llamado al gobierno a indagar esta masacre y a identificar las responsabilidades de la GN en el uso excesivo de la fuerza, asesinato de civiles y probables ejecuciones extrajudiciales.

El Centro de Derechos de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas dijo tener conocimiento “de la masacre ocurrida el pasado 31 de marzo en la localidad Niños Héroes,

del municipio La Concordia, donde, de acuerdo con testimonios, fueron asesinadas alrededor de 25 personas en un enfrentamiento entre la Guar-

El candidato del fut, las chelas y las trocas

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

No está nada mal para amigo de jueves. Puede presumir que le gustan la música y los estadios deportivos, que chupa tranquilo y que adora las trocas. Todo un poco demasiado masculino, pero desde la generación que vengo ni modo de presumir ejemplo.

Es Jorge Álvarez Máynez en campaña. Es, dicen los naranja, la nueva frente a la vieja política. Es el compadre del compadre que hace gala de no contestar a la prensa ni cuando le preguntan quién pompó (o prestó, que para un servidor público es lo mismo) camionetota, quién pompó

Hay quien dice que Máynez hace una campaña jovial (también va, como reseñé aquí semanas atrás, a las universidades a hablar con chavas y chavos), que ese cam-

Es el compadre del compadre que hace gala de no contestar a la prensa ni cuando le preguntan quién pompó camionetota, quién pompó

INFORMA DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

pechano perfil pegará bien con votantes que con pesadumbre ven a las otras candidatas como gente de otra generación.

Vale. Fut, viajes a Monterrey (que ni bastión es de Movimiento Ciudadano, era colosista pero no necesariamente emecista), harta reivindicación de la vida leve, rostro feliz con respecto a un futuro que, eso sí, a él brillará en MC, pero a su generación y a los que apela, ¿también?

¿Son los jóvenes como Jorge? Y, sobre todo, ¿sólo quieren lo que promueve el zacatecano? ¿Tiempo de calidad para la familia, espacios en la agenda para música, hablar de derechos en lo laboral pero no necesariamente de obligaciones? ¿Pasársela chilleando?

Desde esta tronera lejana a la juventud, se antoja raro que el joven de los candidatos, el que presume influencia legislativa en políticas de avanzada, no encarne, con mordacidad creativa, claro está, el discurso más interpelador de los acuciantes problemas que, sin duda, recargarán en las siguientes generaciones

Detienen en EU a 23 miembros del CJNG

WASHINGTON, DC.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que 23 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

fueron detenidos en varios operativos, acusados de 50 cargos por tráfico de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y otros delitos en

Houston y Galveston, Texas.

“Los últimos tres años, el Departamento de Justicia se ha centrado en estos cárteles (Jalisco y Sinaloa),

los costos de no atajar las actuales crisis.

Xóchitl Gálvez es la casandra de estos comicios. No creo que le disguste si le llaman catastrofista: sale un día y otro, y mucho antes de que iniciara formalmente la campaña, a pintar todo tipo de cuadros dantescos en caso de que gane Morena.

Se le oye convencida al diagnosticar calamidades, y justo es decir que no parece un discurso impostado o propio de la mente de uno de sus creativos (lo cual es un decir, porque su campaña ha probado que carece de eso, de creatividad salvo lo que improvisa la candidata del Frente).

Xóchitl regañona con empresarios agachones (¿es pleonasmo?), tremendista al decir que ahí viene el carajo, vehemente al pedir ayuda, no para ella, sino para –dice– México, preocupada casi obsesivamente con la amenaza de la violencia, con el naciente régimen de partido único.

Esa es la variante opositora que Gálvez decidió interpretar. Ante tal densidad, el “opositor” Máynez

y con estos arrestos estamos dando un paso más en nuestra lucha para desmantelar estas organizaciones”, dijo el fiscal Merrick B. Garland.

El Departamento refirió que de 2018 a 2020, los detenidos operaban y distribuían droga hacia Estados Unidos. Presuntamente, distribuían los narcóticos de Hous-

En La Concordia, grupos criminales han dejado una estela de personas acribilladas así como de vehículos quemados, ranchos saqueados y población civil desplazada.

flota, como esa leve música programada para ponerte de buenas, como ese perfume que esparcen en el lobby de un buen hotel, o la atmósfera del restaurante para comer sin prisas.

El candidato cool, con ideas perfectas para, para… –no pretendo herir susceptibilidades–acaso para una nación utópica, no para el México de 2024 y años por venir. ¿Este joven aspirante busca ganar o sólo prerrogativas?

¿A quiénes matan más los sicarios?

¿Quiénes pagarán el mayor peso de no hacer viables las pensiones, de no generar un sistema de seguridad social eficiente y eficaz?

¿Quiénes padecerán la voracidad que une a intereses privados y corrupción pública en la falta de planeación urbana en Ciudad de México y otras capitales?

¿Qué generación está sobreviviendo en la mayor precariedad laboral?

Los jóvenes. Que suelen ser rebeldes, contestatarios, irreverentes, inconformes además de desmadrosos, qué candidato o candidata ellas y ellos favorecerán. ¿Xóchitl? ¿Claudia? ¿Cybertruck cool Máynez?

ton y Galveston, a otros lugares como Nueva Orleans, Pensacola, Atlanta, Nashville y Chicago. Sin embargo, el líder de uno de estos grupos, Roque Zamudio-Mendoza, podría encontrarse en México, y otras 15 personas están prófugas y sus órdenes de aprehensión siguen pendientes. Agencias

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 3 de Abril de 2024
ESPECIAL
Xóchitl admite que en todos los partidos hay “impresentables”

lleno, había gente parada en los pasillos e, incluso, los organizadores de la universidad anunciaron que había pantallas afuera.

Alumnos fueron a escuchar a la candidata, pero también a cuestionarla sobre la coalición que lidera.

La pregunta de Ana Morales y René Garibay, dos alumnas, forzaron a la candidata a ser honesta.

“¿Cómo lidiar con una campaña partidista con personajes innombrables?”, le lanzaron.

Gálvez Ruiz sólo pudo contestar con la verdad. “Sí debe ser un asco para los jóvenes ver a sus políticos y ver por quién se decide”, aceptó.

Minutos después, soltó: “En todos los partidos hay gente buena, en todos los partidos hay impresentables, no se escapa ningún partido”.

Otro de los temas prioritarios fue el de los derechos de las mujeres, a lo que la candidata aseguró que es una mujer que respeta la libertad.

“Apoyaré a las mujeres que opten por terminar el embarazo”, sostuvo.

Basta

López Obrador intenta destruir la República. Su constante ataque a los organismos autónomos, la subordinación que exige de sus legisladores y la ofensiva en contra del Poder Judicial son piezas inseparables del intento de concentrar todo el poder en una sola persona: él mismo. Sólo la ignorancia, la estulticia o el fanatismo (no se excluyen entre sí) impiden ver lo que ha hecho durante cinco años, y refrendó hace dos meses, el 5 de febrero, en su lista de reformas.

Xóchitl Gálvez

Aspirante presidencial

Tienen razón, no es fácil representar a partidos, pero no es fácil para Sheinbaum (ni) para mí, porque

Morena está llena de personajes como Bartlett”

La aspirante de Morena califica el fallo como un acto “antidemocrático”

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, calificó como un acto “antidemocrático” que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya planteado la revocación a Santiago Nieto de su candidatura para senador por su partido.

La exjefa de Gobierno salió en defensa del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien, de acuerdo con dicha sala regional, no cumple con el tiempo de residencia efectiva en Querétaro que la ley exige a los aspirantes a senadores.

No obstante, la abanderada morenista expresó su confianza en que el TEPJF “actúe conforme a derecho” y restituya la candidatura.

“Querer retirar por la mala a Santiago Nieto como nuestro candidato al Senado por Querétaro es un verdadero acto antidemocrático. En este estado vamos a ganar los dos senadores. Esperamos que la Sala Superior del tribunal actúe conforme a derecho”, dijo.

Al respecto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó, en rueda de prensa conjunta con Sheinbaum Pardo en Colima,

Apoyaré a las mujeres que opten por terminar el embarazo, asegura

Los aplausos al entrar al ITAM, en la Ciudad de México, no impidieron que los alumnos le lanzaran cuestionamientos a Xóchitl Gálvez.

El auditorio Raúl Baillères estaba

DICE QUE GANARÁ EL DEBATE

Posteriormente, durante un recorrido por lo que antes era la Laguna de Zumpango, y donde ahora sólo queda tierra y basura, señaló al gobierno de haber secado el cuerpo de agua para que no afectara el AIFA.

“Para que no llegaran patos ni aves. Esa es la teoría del porqué está taponeada”, aseguró. Después explicó que hay un bloqueo “en el canal de Santo Tomás (que surtía de agua a la laguna) para que ya no llegara el agua aquí”. Pedro Hiriart

Se lanza Sheinbaum vs. TEPJF por quitar candidatura a Nieto

que mientras el partido guinda nombrará a un candidato a la Cámara alta “sustituto” que tendrá carácter temporal.

Después, en Autlán de Navarro, Jalisco, donde se hizo acompañar de Leonel Cota, quien renunció a Segalmex para apoyar las campañas de Morena en Jalisco, Sheinbaum aseguró que el domingo ganará el debate, porque plantea “ideas” y no “ocurrencias”. Eduardo Ortega

Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial

En este estado vamos a ganar los dos senadores. Esperamos que la Sala Superior del tribunal actúe conforme a derecho”

Sin embargo, hay personas que no son ignorantes, fanáticas o faltas de entendimiento, que buscan por todos los medios encontrar disculpas al comportamiento del autócrata. Entre ellos, quienes se dedican a la política electoral no merecen otro tratamiento que el de esquiroles. Así me he referido en varias ocasiones a Movimiento Ciudadano, y así seguiré haciéndolo. Fingir que hay una tercera vía entre autoritarismo y democracia no merece otro calificativo.

Algo similar debemos hacer con los colegas, en medios y academia, que siguen buscando endulzar el proceso de destrucción de la República. Algunos siguen afirmando que era peor lo que teníamos antes, otros insisten en la falsa idea de que la objetividad se alcanza comparando las dos visiones, como si fuese igual el asesino a la víctima. Porque no es otra cosa lo que estamos viendo: al asesino de la República frente a las víctimas ciudadanas.

Estos personajes, a veces llamados normalizadores o habitantes de “Corea del Centro”, merecen una crítica pública y un desprecio general. No existe forma de defender, desde los medios o las redes, a quien está dedicado, en cuerpo y alma, a destruir los derechos ciudadanos. Porque no habrá forma de opinar, en esos medios y esas redes, cuando no haya Poder Judicial que pueda defender el derecho a pensar y expresarse. Argumentar que la defensa del destructor es válida porque hay que hablar bien de los dos lados es una tontería mayúscula; hacerlo recurriendo al mito de las buenas intenciones del destructor, o a las malas prácticas de otros actores políticos, es una falacia lógica. En nada cambia el hecho de la destrucción con las intenciones de unos y otros.

Decenas de estos normalizadores, tal vez cientos, promovieron hace seis años el triunfo de quien ahora está a punto de terminar su obra. No tienen excusa. Era claro desde

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

entonces, especialmente para quien tiene el privilegio de una tribuna pública, el carácter antidemocrático de López Obrador. Prefirieron, en la falacia mencionada, sus “buenas intenciones” a las “malas prácticas” de otros. Muestra clara de su incapacidad lógica que no puede repetirse. Lo decíamos el lunes. No es tiempo de esquiroles, normalizadores, cobardes o acomodaticios. Quien siga promoviendo el triunfo del segundo piso de la transformación, es decir, de la marioneta del autócrata, tiene que asumir su papel colaboracionista en la destrucción de la República. No estamos en una elección común y corriente, sino en el último esfuerzo por impedir el fin de la democracia. Quien piense lo contrario tiene que demostrar que la destrucción del Poder Judicial, la subordinación del Legislativo, el fin de los organismos autónomos, no tendría efecto alguno en ella. Si alguien realmente cree que concentrar todo el poder en López Obrador es un estadio superior de la democracia, que lo diga así.

Basta ya de las ilusiones de que Sheinbaum podría gobernar distinto, cuando ella misma ha declarado abrazar las instrucciones de su jefe y único apoyo político. Basta ya de encontrar virtudes en un autócrata. Basta ya de excusarse en un pasado que tenía abundantes defectos, pero en el que logramos, por primera vez en la historia nacional, que los votos contasen. Basta de normalización y ficciones. Los colegas que crean que López Obrador vale más que la República, que asuman su traición.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 3 de Abril de 2024
VISITA EL ITAM DIÁLOGO. Xóchitl Gálvez, candidata del Frente a la Presidencia, ayer. VISITA. Claudia Sheinbaum, ayer, en Colima. LUCÍA FLORES ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 3 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.