

LAS 66 SANCIONES SUMAN 693 MIL PESOS
De las sanciones, al corte del 20 de febrero sólo una había sido pagada, según datos que entregó a NTR la Secretaría de la Hacienda Pública vía transparencia y mediante un recurso de revisión
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre el 1 de enero y el 7 de febrero el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso 66 multas a funcionarios por incumplir obligaciones en materia de transparencia, pero la mayoría ignoró el pago de las mismas.
El instituto especifica que cuando una persona sancionada es titular del sujeto obligado, la multa alcanza los 2 mil 171.4 pesos, pero cuando es directivo de área puede
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Ayer iniciaron las campañas para las alcaldías y en la metrópoli las promesas no se hicieron esperar entre los candidatos a los distintos partidos y coaliciones.
Con el cobijo de toda la plana de Movimiento Ciudadano en la Plaza Fundadores, Verónica Delgadillo arrancó su campaña como candidata a la Presidencia municipal de Guadalajara prometiendo una ciudad en paz, con oportunidades, con vivienda accesible y la más limpia del país.
EN LAGOS DESAPARECE UNA MENOR; EXIGEN SU LOCALIZACIÓN ZMG 5A
SERVIDORES PÚBLICOS son los multados por el Instituto de Trasparencia del 1 de enero al 7 de febrero
llegar hasta los 16 mil 285.5 pesos. De las 66 sanciones, al corte del 20 de febrero sólo una había sido pagada, según datos que entregó a NTR la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) vía transparencia y mediante
Y para que esté “bien segura” buscará fortalecer a la policía con capacitación, especialización y mejores condiciones laborales, además de patrullas para incrementar los rondines y más tecnología para la videovigilancia sin reconocer ningún hecho violento actual.
La candidata por la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González, inició su campaña en el Mercado Libertad.
Por su parte, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, José María Martínez, candidato a la presidencia de Guadalajara, arrancó en la Plaza de los Mariachis.
ZMG 4A
un recurso de revisión; sin embargo, la dependencia se negó a otorgar los datos específicos del pago, aunque puntualizó que fue por 2 mil 74 pesos y se realizó el 29 de enero.
El incumplimiento de los servidores públicos multados representa un pago pendiente de 693 mil 447.30 pesos a sus arcas.
Las 66 multas fueron dirigidas a un total de 26 servidores públicos entre titulares de las presidencias municipales y de direcciones de área, pero hubo quienes destacaron por su opacidad, es decir, hubo funcionarios que acumularon más de una.
Entre ellos está Jonathan Jesús
López Delgado, titular de la Unidad de Transparencia de Ahualulco de Mercado, quien sumó 18 multas en el periodo observado con un total de 280 mil 98 pesos que al 20 de febrero no había pagado, pese a que el plazo para hacerlo es de siete días hábiles. Las multas las recibió el 31 de enero.
Sobre las multas sin pagar, la comisionada presidente del Itei, Olga Navarro Benavides, reconoció que el organismo no tiene facultades para cobrar ni darle seguimiento a los adeudos fiscales que se generen por incumplir en materia de transparencia.
ZMG 2A
ATLAS ACUMULA 8 SIN GANAR
LA FIEL EXPLOTA CONTRA EL DT DE LOS ROJINEGROS
● JORNADA 13. La Fiel rojinegra manifestó su descontento por la pobre actuación de su equipo, que volvió a caer en el Clausura 2024. Querétaro los remontó 3-2 y la afición quiere ver fuera al técnico Beñat San José, quien tendría las horas contadas. PASIÓN 8A
SIN IMPACTO IMPOSIBLE SABER SI VERIFICACIÓN DA RESULTADOS: INVESTIGADORES
● ANÁLISIS. Pese al discurso oficial de que la verificación vehicular ya muestra resultados positivos en la calidad del aire de la ciudad, esto es imposible de saber, pues no se está monitoreando por parte de las autoridades, señalan investigadores.
ZMG 3A
VÍCTOR CHÁVEZ
CIUDAD DE MÉXICO
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó a la Cámara de Diputados la opacidad en el incremento y ocupación de 5 mil 609 nuevas plazas en el propio instituto para el año electoral 2024. Al entregar este mes de marzo el Informe anual de gestión y resultados del OIC del INE 2023, expone que hay una “falta de evidencia que acredite el incremento de 5 mil 609 plazas de tipo presupuesto autorizadas en el Capítulo 1000 Servicios Personales del Presupuesto Base del INE para el ejercicio fiscal 2024”.
El documento expone que del comparativo realizado a la estructura ocupacional del INE, se identificó un incremento de 5 mil 609 plazas de tipo presupuestal autorizadas en el ejercicio 2024, entre las plazas señaladas en las Bases Generales del Anteproyecto de Presupuesto 2023 (10,370) y las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto 2024 (15,979), correspondientes a 5,580 plazas de modificación del régimen de contratación del personal de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC).
EL FINANCIERO
ALUMNOS. El programa estatal pretende otorgar becas de 10 mil pesos a 500 estudiantes indígenas.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los apoyos que ofrece el gobierno estatal a grupos vulnerables son tan minúsculos que ni siquiera alcanzan para el 1 por ciento de la población potencial, según las reglas del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales.
En 2024 la estrategia estatal plantea atender a mil 450 jaliscienses entre estudiantes indígenas, personas con discapacidad, jóvenes en general, aquellos con alguna medida de sanción y a la comunidad LGBTTTIQ+; sin embargo, se reconoce que dichos sectores suman 4 millones 88 mil 228 habitantes.
El programa surgió como una herramienta que pretende reducir las desigualdades y fomentar una cultura de paz a través de fortalecer las condiciones de los grupos en situación de vulnerabilidad para garantizarles un acceso efectivo a los derechos humanos, según las reglas de operación 2024 publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco y las cuales justifican que los jaliscienses que no sean apoyados pueden competir por beneficios de 14 programas de otras dependencias estatales, instituciones federales o gobiernos municipales.
A la Subsecretaría de Derechos
Humanos, parte de la Secretaría General de Gobierno (SGG), le toca articular la política pública, a la cual se le asignaron 7 millones 662 mil 500 pesos en 2024, de los que 262 mil 500 pesos se usarán para gastos de operación. Con el monto restante se entregarán apoyos directos, a través de becas, o indirectos, a asociaciones civiles.
Las becas serán de 10 mil pesos, de una exhibición anual y para 500 estudiantes indígenas; sin embargo, con esos 5 millones de pesos sólo se apoyaría al 6 por ciento de los 8 mil 271 alumnos de pueblos originarios detectados.
Por otro lado, para lograr la reinserción social de jóvenes con una sanción se destinarán 600 mil pesos entre dos organizaciones civiles, con lo que se prevé atender a 338, aunque en total se detectaron 609 en Jalisco.
En cuanto a la comunidad de la diversidad sexual, el programa prevé repartir 600 mil pesos entre seis asociaciones civiles que podrían atender sólo a 300 de las 298 mil personas definidas como población potencial.
Asimismo, a cuatro organizaciones que atiendan de manera preventiva a jóvenes se les distribuirán 600 mil pesos, lo que ayudaría a 300 de ellos, sin embargo, la juventud detectada en el estado es de 2.5 millones.
Finalmente, para personas con discapacidad se repartirán otros 600 mil pesos entre seis organizaciones civiles, pero sólo se podría atender a 300 de los 1.2 millones de personas en esta situación en Jalisco.
Aunque el programa pretende llegar a todo el estado, en las reglas de operación se establece que se priorizará a los municipios donde ya se han realizado proyectos al respecto, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y otros.
En poco más de un mes el organismo impuso 66 a siete alcaldes y 43 otros funcionarios de menor nivel, pero sólo hubo un pago de una por 2 mil 74 pesos, según información de la Secretaría de la Hacienda Pública
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre el 1 de enero y el 7 de febrero el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso 66 multas a funcionarios por incumplir obligaciones en materia de transparencia; sin embargo, la mayoría de los señalados decidió ignorar al organismo y no pagó los requerimientos.
NTR obtuvo el total de multas interpuestas al hacer un recuento de las impuestas en las sesiones ordinarias que realizó el Itei en el periodo referido. El instituto especifica que cuando una persona sancionada es titular del sujeto obligado, la multa alcanza 20 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, 2 mil 171.4 pesos, pero cuando es directivo de área puede alcanzar las 150 UMA, o sea, 16 mil 285.5 pesos. De las 66 sanciones, al corte del 20 de febrero sólo una había sido pagada, según datos que entregó a NTR la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) vía transparencia y mediante un recurso de revisión; sin embargo, la dependencia se negó a otorgar los datos específicos del pago, aunque puntualizó es que fue por 2 mil 74 pesos y se realizó el 29 de enero.
Antes de esa fecha fueron cuatro los funcionarios que recibieron multas por ese mismo monto: Eva María Rubio Becerra y Luis Alberto Michel Rodríguez, alcaldes de Mixtlán y Puerto Vallarta, respectivamente, y ambos sancionados el 24 de enero, así como Mario Vera Neri y Araceli Tabares Rodríguez, titulares de los DIF de Techaluta de Montenegro y de Ayotlán, y los dos multados el 17 de enero. Sólo uno de ellos pagó, aunque la SHP no especificó cuál. Lo que sí precisa la información de la secretaría es que el incum-
QUEDAN CASI 700 MIL PESOS
A PRINCIPIOS DE AÑO. El Itei impuso las 66 multas entre el 1 de enero y el 7 de febrero.
■ Cuestionada por NTR sobre las multas sin pagar, la comisionada presidente del Itei, Olga Navarro Benavides, reconoció que el organismo no tiene facultades para cobrar ni darle seguimiento a los adeudos fiscales que se generen por incumplir en materia de transparencia.
“Efectivamente desconocemos cuántas de ellas ya han sido cobradas. Hay que recordar y es importante mencionarlo que la entidad encargada de cobrar como tal este dinero es la Secretaría de Hacienda. El Instituto de Transparencia no cuenta con ninguna facultad para hacerlo”.
En estos casos consideró que lo ideal sería que los funcionarios multados, “de manera proactiva”, pagaran las multas, “pero siempre que es un cargo al bolsillo cuesta mucho poder devengarlo y máxime si es de una sanción. Esperemos que la Se-
RECONOCE ORENDÁIN DE OBESO
Faltan a Jalisco ingenieros con habilidades especiales
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Lo que le hace falta a Jalisco no son más ingenieros en volumen, sino que los que egresen cuenten con habilidades específicas que requieren las empresas, sobre todo internacionales, como el dominio de inteligencia artificial, aceptó el coordinador de Desarrollo Económico del estado, Xavier Orendáin de Obeso, quien reconoció también que el déficit provoca que las compañías recurran a talentos de otros países “Más que un déficit, lo que tenemos que seguir trabajando es en mejorar sus capacidades para
que puedan no solamente ser contratados, sino contratados con mejores remuneraciones, inclusive muchos de ellos están siendo contratados por empresas internacionales”, afirmó el funcionario, quien aclaró que no todos los egresados consiguen trabajo, sino sólo los que tienen capacidades más desarrolladas.
El coordinador añadió que el talento en ingenieros que tiene Jalisco es reconocido mundialmente, pero insistió en que la iniciativa privada demanda que cuenten con más habilidades en cuanto a idiomas y nuevas técnicas, aunque también recordó que las empresas internacionales sólo pueden contratar a 10 por ciento de personal
cretaría de Hacienda pueda trabajar más en este sentido, de realmente buscarlos, encontrarlos y solicitarles que paguen estas multas”.
Por ello hizo un llamado a la población a revisar las sesiones del Itei y conocer los nombres de los deudores para que su falta sirva como indicador para analizar el voto en este proceso electoral, dado que puede haber personas sancionadas que busquen algún cargo público.
“(No cumplir con transparencia y no pagar las multas) habla de una persona que no tiene las credenciales para estar en un puesto público. Si no es capaz de cumplir con sus finanzas personales, qué esperamos entonces cuando esté a cargo de una hacienda pública municipal o estatal”, cuestionó. Lauro Rodríguez / Guadalajara
plimiento de los servidores públicos multados representa un pago pendiente de 693 mil 447.30 pesos a sus arcas.
En total, 23 de las multas fueron dirigidas a siete presidentes municipales y 43 a distintos funcionarios de menor nivel
Las 66 multas fueron dirigidas a un total de 26 servidores públicos, entre presidentes municipales y directores de área, pero hubo quienes destacaron por su opacidad, es decir, hubo funcionarios que acumularon más de una.
Entre ellos está Jonathan Jesús López Delgado, titular de la Unidad de Transparencia de Ahualulco de Mercado y quien sumó 18 multas en el periodo observado, con un total de 280 mil 98 pesos que al 20 de febrero no había pagado, pese a que el plazo para hacerlo es de siete días hábiles. Las multas las recibió el 31 de enero.
Arturo Uribe Pérez Rulfo, presidente de Tonaya, le siguió, al sumar ocho multas y un adeudo de 16 mil 695 pesos.
directa con las universidades para mejorar sus planes de estudio e incrementarlos para satisfacer la demanda.
“Estoy consciente de que hacen falta, nosotros también los padecemos, pero creo que requerimos una mejor comunicación con las universidades para estar sacando cada vez mucho más alumno en ingeniería”, aseveró.
CONTACTO. Desde la Canaco se exhorta a tener comunicación con las universidades para mejorar los planes de estudio ante la demanda de ingenieros. de origen extranjero, según la Ley Federal del Trabajo, lo que garantiza que se privilegie al personal de casa. Por su parte, el nuevo titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, Javier Arroyo Navarro, reconoció que hay una gran demanda de ingenieros en el estado, por lo que llamó a tener comunicación
LAURO RODRÍGUEZ
En un estudio publicado hace una semana en el periódico oficial El Estado de Jalisco , el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) dio cuenta que en la entidad hay 47 mil 87 viviendas en calidad de irregularidad, es decir, no cuentan con la tenencia de la tierra.
La región con la problemática más acentuada es la Costa Sierra Occidental, donde se ubican municipios como Puerto Vallarta o Talpa de Allende. Ahí hay 15 mil 630 casas irregulares.
Le sigue la región Centro, donde está el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y hay 15 mil 510 casas en esa condición, y luego la Sierra de Amula con 4 mil 223 viviendas fuera de la regularidad.
Las causas que ve el Ijalvi sobre el gran número de viviendas irregulares en dichas regiones son el crecimiento demográfico, la urbanización rápida y la migración.
“Los municipios con mayores registros de asentamientos irregulares son Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, Autlán de Navarro y Sayula”, especifica el Ijalvi.
Ante la problemática y tras consultar con especialistas externos, el Ijalvi recibió recomendaciones como trabajar en conjunto con el Registro Público de la Propiedad y el Colegio de Notarios para realizar campañas de regularización de predios.
Otra recomendación es apoyarse de las universidades para generar estrategias que permitan un mayor acercamiento y asesoría técnica para la población ante el problema.
Van por 30 nuevos depósitos vehiculares
GUADALAJARA
La Secretaría de Administración pretende abrir 30 nuevos depósitos vehiculares en el estado de Jalisco y la semana pasada ya publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco la convocatoria para entregar las concesiones a particulares.
La justificación de la secretaría para este fin es que la norma técnica aplicable permite que haya depósitos vehiculares en proporción al 4 por ciento del parque vehicular oficial registrado por región.
Al contemplar que cada depósito debe tener capacidad para recibir un mínimo de 500 y un máximo de 6 mil unidades, la Dirección General de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría estimó que se requieren 35 espacios de este tipo distribuidos en todo el estado.
Según la dependencia, ya cuenta con cinco depósitos operados por particulares, por lo que entregará 30 concesiones para igual número de depósitos vehiculares autorizados. La secretaría no especificó las regiones en donde están los ya existentes.
Lo que sí precisó es que donde más depósitos habrá es en la región Centro, donde se encuentra el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Al contar con un parque vehicular registrado de 2 millones 781 mil 984 automóviles, se necesitarán 18 espacios de este tipo para poder almacenar hasta el 4 por ciento de total de automotores.
En los Altos Norte, Altos Sur, Ciénega, Sur, Costa Sierra Occidental y Valles se proyectan dos concesiones por región, y el resto en Lagunas, Costa Sur, Sierra de Amula, Sureste y Norte.
MALINFORMA. Hace una semana el gobernador Enrique Alfaro atribuyó una baja en la mala calidad del aire a la verificación, pero con datos falsos.
LLAMAN A CRECER ESTACIONES DE SEMADET
Aunque el gobierno estatal ya atribuye una baja en la mala calidad del aire a la verificación, el investigador Víctor González Romero apunta que la estrategia no considera contaminantes del sistema de monitoreo de la metrópoli
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Imposible saber si la verificación vehicular da resultados en Jalisco. Los contaminantes que miden las estaciones de monitoreo ambiental del AMG y lo que se mide en la verificación, no coinciden. Lo que no se mide, no se mejora” VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO INVESTIGADOR Y EX RECTOR DE UDEG
Pese a que el discurso oficial estatal asegura que el Programa de Verificación Responsable (PVR) ya muestra resultados positivos en la calidad del aire del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la realidad dicta que en ambos rubros se hacen mediciones diferentes, lo que va en contra de la afirmación.
Una revisión hecha por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, da cuenta cómo la verificación vehicular y las estaciones de monitoreo que tiene la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para medir la calidad del aire atienden tipos distintos de contaminantes.
El experto detectó que en la verificación vehicular se miden los niveles de contaminantes de hidrocarburos (HC), el monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2) y óxidos de nitrógeno (NOx); sin embargo, de ellos sólo el CO se mide de forma parcial en las estaciones de monitoreo que tiene la Semadet en la ciudad; el resto, no. En las estaciones se mide el ozono (O3), dióxido de azufre (SO2) y las partículas PM2.5 y PM10, contaminantes que no se revisan en la verificación vehicular.
“Imposible saber si la verificación vehicular da resultados en Jalisco. Los contaminantes que miden las estaciones de monitoreo ambiental del AMG y lo que se mide en la verificación, no coinciden. Lo que no se mide, no se mejora”, dijo.
Hace una semana, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió en redes sociales que, gracias al PVR, en 2023 hubo sólo 34 días de mala calidad de aire en la ciudad, lo que, agregó, representaba una reducción de más de 50 por ciento con relación a los 64 que se habrían presentado en 2019; sin embargo, ambos datos son falsos, según el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide) Jalisco, plataforma que retoma información oficial de la Semadet.
Por su parte, el especialista en la materia Alberto Martínez consideró que para el tamaño de la ciudad deben instalarse mínimo seis estaciones de monitoreo ambiental adicionales (actualmente hay 10, pero sólo siete sirven). Además, consideró indispensable medir el menos los niveles de NOx y partículas PM2.5 con el fin de revisar el impacto de la contaminación vehicular.
Calificó como un absurdo hacer conclusiones respecto a la efectividad de la verificación vehicular en la ciudad si en las estaciones no se miden, como mínimo, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).
qp@ntrguadalajara.com
La cuarta sesión extraordinaria urgente del Consejo General del IEPC de este sábado 30 de marzo duró ¡15 horas! Empezó después de las 17 horas y concluyó ayer a las 10. Resultó agotadora. Fue virtual. Y empezó con la demanda de representantes de partidos políticos de que la sesión fuera presencial, dado que se abordarían asuntos relevantes, como era la aprobación de candidaturas a las alcaldías y diputaciones locales. La consejera presidente Paula Ramírez señaló que tenía facultades para decidir que fuera en línea, que se basaba en el reglamento de sesiones del Consejo General, y que lo decidió para “facilitar los trabajos” que, aclaró, serían “muy arduos”. Voceros de los partidos insistieron en que se acordara un receso para trasladarse a la sede del IEPC. El consejero Moisés Pérez recordó que el formato se ha utilizado en otras sesiones. Y, finalmente, tras casi tres cuartos de hora de abordar el punto, los integrantes del Consejo General continuaron, observándose unos a otros en la pantalla de sus computadoras. Un detalle: se dio un minuto de silencio por Humberto Amezcua Bautista , asesinado recientemente y quien contendería por la alcaldía de Pihuamo.
Los nueve partidos políticos acreditados y las dos coaliciones presentaron solicitudes para postular a 7 mil 42 personas para contender por mil 519 cargos de munícipes y diputaciones. De las solicitudes de registro, 281 corresponden a la elección de diputaciones: 120 para legisladores de mayoría relativa y 161 de representación proporcional. Para las alcaldías, que incluyen presidencia, sindicatura y regidurías, se presentaron 6 mil 761 solicitudes de registro en 445 planillas. Se aprobaron solo casi 6 mil. Las planillas se darán a conocer en los próximos días, pues el PRI, Futuro, Partido Verde y Movimiento Ciudadano interpusieron diversos juicios ante el Tribunal Electoral del Estado para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.
Y vaya que los representantes de los partidos expusieron señalamientos de omisiones, errores o quejas. Imaginemos: el IEPC revisó más de 60 mil documentos e hizo arriba de 5 mil 500 requerimientos. Hubo 50 sorteos para determinar qué candidaturas perderían su registro en cada planilla: dos sorteos fueron sobre candidaturas a diputados de representación proporcional y a nivel municipal, cuatro por incumplimientos en paridad de género y 44 por no cumplir con postular a personas que pudieran acreditar ser de un grupo vulnerable.
Total, luego de la maratónica sesión, si ya vio o escuchó a aspirantes con caras largas y molestos(as), que tenían listo todo para iniciar sus campañas, es que seguramente no alcanzaron el visto bueno de su registro. Los que sí fueron avalados, arrancaron sus campañas. Jalisco es, ahora, un hervidero de candidatos(as) que buscan magnetizar a los electores. Tienen dos meses para persuadir. El proselitismo tiene como límite el 29 de mayo. De quienes buscan la gubernatura, Pablo Lemus , abanderado de Movimiento Ciudadano, se presentó en el arranque de la aspirante a la alcaldía de Guadalajara; Claudia Delgadillo , de la coalición Sigamos Haciendo Historia, acompañó a los de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco y Zapotlanejo, y Laura Haro viajó a Poncitlán y a Ocotlán para respaldar a los aspirantes a ediles. ¡Todos ¿al ring?!
www.ntrguadalajara.com
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En 2023, el 86 por ciento de mujeres que fue parte de la tercera convocatoria del programa Mujeres Conductoras de la Secretaría de Transporte (Setran) concluyó el curso, lo que lo convirtió en el año con menor deserción.
El programa tiene el objetivo de incentivar e incluir la participación de mujeres como conductoras en el transporte público de pasajeros. Quienes son seleccionadas reciben un apoyo y capacitación para insertarse en dicho ámbito.
Según datos de la institución, en el 2021, primer año de la estrategia, soló el 60 por ciento de las mujeres inscritas, es decir, 33, concluyeron satisfactoriamente el proceso de capacitación. Al inicio 55 mujeres contaron con los requisitos.
Ese año, el programa tuvo un presupuesto de 511 mil pesos para apoyar a las seleccionadas en el concepto de certificación, curso y licencia de conducir, una beca de estudiante y gafete.
Para 2022 el 74 por ciento de 55 seleccionadas terminó el curso, es decir, 14 mujeres se dieron de baja pese a que el presupuesto del programa creció a 1 millón de pesos.
En ese año la edad promedio de las participantes fue de 38 años, aunque la más joven fue de 25 y la mayor de 57. La mayoría era desempleada, pero varias se dedicaban al hogar.
Para la edición 2023 del programa se recibieron 264 registros, pero sólo 73 mujeres fueron seleccionadas al cumplir con todos los requisitos establecidos; sin embargo, sólo 63 lo completaron, es decir, el 86.3 por ciento. El resto se dio de baja con motivos de deserción. El gasto total ascendió a 1 millón 500 mil pesos.
En este año el programa va por 73 mujeres seleccionadas y cuenta con el mismo presupuesto que en 2023: 1 millón 500 mil pesos.
Al lanzar la última convocatoria, la Setran afirmó que en la actualidad 137 mujeres se desempeñan como conductoras del transporte público.
META. En la edición 2024 del programa se buscará seleccionar a 73 mujeres para que sean parte del curso.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras una maratónica sesión nocturna de 15 horas y media, los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) avalaron en la madrugada del 31 de enero la mayoría de las candidaturas a alcaldías y diputaciones locales en Jalisco para el proceso electoral 2023-2024.
Todos los registros a dichos cargos se realizaron a través del Sistema Integral de Registro de Candidaturas (SIRC), el cual funcionó sin problemas, según el órgano electoral.
Durante la sesión, la presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, comentó que los partidos políticos y las coaliciones postularon a 7 mil 42 personas para contender por mil 519 cargos.
Del total de solicitudes, 281 corresponden a diputaciones locales: 120 son de mayoría relativa y 161 de representación proporcional.
En cuanto a los registros para los cargos de alcaldes, sindicaturas y regidurías, en total se presentaron 6 mil 761 solicitudes en 445 planillas.
Por la vía independiente sólo se aprobaron dos planillas para Municipios: una va por Tequila y es enca-
PLENO CENTRO.
La emecista realizó su arranque de actividades en la Plaza Fundadores y fue acompañada por el candidato naranja a la gubernatura, Pablo Lemus.
La candidata emecista afirma que trabajará por una mejora en la seguridad, mientras que el de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Chema Martínez, va por reducir los costos de las rentas
JESSICA PILAR PÉREZ
ARNOLDO HERNÁNDEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con el cobijo de toda la plana de Movimiento Ciudadano (MC), la candidata naranja a la alcaldía de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, arrancó su campaña en la Plaza Fundadores, donde prometió una ciudad en paz, con oportunidades, con vivienda accesible y la más limpia del país.
Anoche, frente a una explanada llena de simpatizantes, aseguró que el rubro de la seguridad es el más importante en su estrategia y sin ser autocrítica en lo local acusó que el gobierno federal, encabezado por el partido guinda, ha propiciado que se viva el momento más violento de la historia mexicana.
Para que la capital del estado esté “bien segura”, adelantó que, de llegar al poder, buscará fortalecer a su Policía con capacitación, especialización y mejores condiciones laborales, así como con patrullas para incrementar los rondines y más tecnología
■ El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la alcaldía de Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, prometió una Ex Villa Maicera con “nuevas respuestas” para viejos problemas.
“Si los jóvenes quieren innovar, apoyémoslos en serio para que lo logren. Si las personas de Zapopan necesitan mejores calles para que los niños puedan llegar seguros a sus escuelas, pondremos esto en nuestras prioridades”, dijo durante su arranque de campaña, realizado en la Plaza de Atemajac del Valle.
El aspirante se acompañó de las dirigencias de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Hagamos y Futuro, y aseguró que en esta elección Zapopan se juega el futuro.
“En esta elección, tenemos dos caminos: el camino que ya conocemos, el de la política del pasado y el camino de quienes queremos poner la política al servicio de las
para acciones de videovigilancia.
“Vamos a trabajar con todo para recuperar la paz en Guadalajara, en Jalisco, en todos lados”, comentó la aspirante, quien añadió que trabajará de la mano con el candidato de MC a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, quien la acompañó en el evento.
Al final pidió a los presentes convertirse en los guardianes de Guadalajara para defenderla y obtener el triunfo.
Acompañado por los presidentes de los partidos que forman la coali-
LARGUÍSIMA. La sesión del IEPC en la que se avalaron las candidaturas duró 15 horas y media.
personas, con un gobierno capaz, honesto”, aseguró.
Por su parte, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la presidencia de Zapopan, Óscar Santos Rizo, inició su campaña desde la explanada del Centro Cultural Constitución, donde prometió reconstruir el tejido social desde la prevención, la educación y el arte, así como la creación de cuatro nuevos centros culturales en Tabachines, Tesistán, El Colli y Santa Ana Tepetitlán, colonias que calificó como de alta marginación.
El candidato de los partidos
Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) añadió que buscará devolver programas sociales a las familias del municipio.
El alcalde con licencia de Zapopan y candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al Municipio, Juan José Frangie Saade, iniciará formalmente su campaña hasta hoy. Arnoldo Hernández, Nancy Ángel / Guadalajara
ción Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, el candidato a Guadalajara, José María Martínez Martínez, comenzó su campaña en la Plaza de los Mariachis, en donde aseguró que trabajará y dará una lucha para reducir los costos de las rentas en la ciudad.
“Hoy comienza nuestra campaña, una lucha para cambiar y poder vivir en paz, cambiar para que regrese la tranquilidad en nuestras calles y parques, nuestra lucha es por el derecho al agua y los buenos servicios, nuestra lucha es contra las pinches rentas
caras y por la dignidad y el orgullo de cada barrio, de cada colonia que nos dé identidad y que nos hace ser tapatíos”, dijo el candidato.
Chema Martínez estuvo respaldado por regidores, candidatos a diputados locales y federales, así como por la aspirante a la gubernatura por la alianza conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Hagamos y Futuro, Claudia Delgadillo González.
Finalmente, la candidata a la alcaldía tapatía por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González Martínez, inició su campaña en el Mercado Libertad, mejor conocido como San Juan de Dios, donde resaltó que su arranque de actividades no fue a través de un mitin tradicional, “donde la mayoría de las y los candidatos obligan y condicionan la presencia de gente que no va por su propia voluntad (…) (son) acarreados por una dádiva o por la presión de la nómina”.
La candidata dialogó con las y los locatarios del San Juan de Dios para conocer sus principales necesidades y afirmó que trabajará por un mercado seguro, limpio y con orden en beneficio de las miles de personas visitantes que recibe cada año.
La panista afirmó que conoce las principales necesidades que demandan las y los tapatíos, por lo que su campaña se basará en buscar soluciones viables en beneficio de las mayorías. A la par dijo que trabajará en el mejoramiento del servicio de recolección de basura.
Agregó que la alianza de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) no solo recuperará la capital tapatía, sino que ganará el estado y la Presidencia de la República de la mano de Laura Haro Ramírez y Xóchitl Gálvez Ruiz.
MIENTRAS LE RESUELVEN
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
MAvala IEPC candidaturas a alcaldes y diputados locales
bezada por Evelyn Sarahí Castañeda
Chávez, y la otra por Tonalá y Carlos Alberto Maestro Oceguera está a la cabeza. Por la misma vía se desecharon seis: tres de diputados locales y tres de Municipios.
Debido a que no se cumplieron parámetros de alternancia en la paridad y medidas de inclusión, el IEPC realizó 50 sorteos para evitar espacios vacíos y determinar qué candidaturas perderían el registro en cada planilla.
LUCHA. Alberto Esquer aún pelea por su candidatura al Senado.
ientras resuelven su recurso de queja por el retiro de su candidatura al Senado de la República por Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez pedirá el voto por su partido y por su compañera al mismo cargo, Mirza Flores Gómez, pero no por sí mismo. Tras el revés, el ex candidato aseguró que su nuevo cargo dentro del partido, coordinador de Plataforma Legislativa de las Campañas Locales, lo mantendrá activo en la época electoral y podrá estar “en todos lados”. “Ahora ya no soy candidato (…) pero sí soy coordinador de la plataforma legislativa y voy a estar en todos los arranques de campaña, promoviendo la agenda legislativa del Senado (y pedir el voto) por MC y por Mirza”, aseveró. Con el retiro de la candidatura, definido por el Instituto Nacional Electoral (INE), acusó que a MC se le deja con un vacío en su segunda fórmula al Senado, lo que, dijo, es inconstitucional de mantenerse. En caso de que el partido naranja gane dicha contienda en Jalisco, añadió, en la integración de la Cámara Alta faltaría un integrante, lo que nunca ha sucedido.
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Luego de ser asesinado la noche del viernes en el cumplimiento de su deber, el sábado se le rindieron honores en el Ayuntamiento de Guadalajara a Fernando Pérez Echeverría, comandante de la Policía tapatía.
El mando falleció tras recibir un disparo en el rostro cuando acudió a verificar un servicio por riña en la colonia Lagos de Oriente. Comandante del cuadrante 19, tenía 24 años y 5 meses de servicio en la Comisaría de Seguridad Ciudadana.
Durante la última década se desempeñó como comandante segundo y a lo largo de su trayectoria tuvo 21 servicios meritorios y 29 detenciones por delitos como robo con violencia a personas, negocios e intento de homicidio.
Durante el acto de honores, el presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, lamentó la muerte de Pérez Echeverría, a quien dijo se recordará “como un servidor público que se entregó en cuerpo y alma, protegiendo y sirviendo a las y los tapatíos”.
El oficial obtuvo su ascenso a policía tercero (por desempeño policial) en 2017 y fue condecorado en diciembre de 2023 con el “Mérito a la Perseverancia por 20 años de servicio”.
También presente en el acto, el comisario general de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, destacó el liderazgo del mando policial.
“Ser comandante o mando es muy fácil, nada más es que te pongan unos grados en el hombro, pero para comandar las tropas, para comandar a todos los elementos se necesita ser líderes y eso es lo que necesitamos en todo nuestro cuerpo de mandos, que sean líderes, eso es lo que era Fernando, un líder”, afirmó.
Si la muerte de Fernando Pérez se añade a los datos del Registro de Policías Asesinados de la organización Causa Común, en lo que va de 2024 ya se ha registrado el asesinato de seis elementos policíacos en Jalisco.
Durante este sexenio, del 1 de diciembre de 2018 al 21 de marzo de 2024, se han registrado los asesinatos de, al menos, 2 mil 299 policías en México.
La menor de 14 años de edad se encuentra ilocalizable desde la madrugada del 24 de marzo y a la fecha no cuenta con una cédula de búsqueda
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes del Colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno se manifestaron en el Jardín de los Constituyentes, en pleno Centro de Lagos de Moreno, para exigir la pronta localización con vida de Zaira Estefanía Huerta Hernández, adolescente de 14 años que se encuentra desaparecida desde la madrugada del 24 de marzo del año en curso.
“Si alguien la ha visto o sabe de ella díganme porque estoy muy angustiada de no saber nada de mi hija”, expresó Yuliana Martínez, madre de Zaira. La mujer añadió que se le vio por última vez a las 3 horas del 24 de marzo, cuando la menor salió de su hogar, localizado en la colonia Villa de la Cruz, en el fraccionamiento Villas del Sol, en Lagos. Agregó que a pesar de denuncias interpuestas ante las autoridades correspondientes, su hija aún no cuenta con una cédula de búsqueda del Protocolo Alba ni de la Alerta Amber. Con su desaparición Zaira se unió a los más de 565 casos de personas ausentes en el municipio laguense, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
En la protesta también hubo familiares de los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de agosto de 2023 en el municipio alteño: Roberto Olmeda, Diego Lara, Uriel Galván, Jaime Martínez y Dante Cedillo. En conjunto con el colectivo exigieron a las autoridades no politizar el tema de los desaparecidos y evitar en las campañas electorales promesas que no se cumplirán.
“Estamos visibilizando el tema para que ahora que es tiempo electoral no estén politizando con este tema tan doloroso y tan importante para nosotros que tenemos
EN TALPA DE ALLENDE
Autobús se queda sin frenos; 7 quedan heridos
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Al menos siete personas resultaron heridas después de que el autobús en el que viajaban se quedara sin frenos cuando ingresaba a Talpa de Allende, lo que provocó que terminara en la rampa de frenado.
De acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), los tripulantes del camión de pasajeros siniestrado asistían a la peregrinación de la Virgen de Talpa desde el municipio de Atemajac de Brizuela, cuando se quedaron sin frenos y se vieron forzados a salir del camino.
El percance sucedió la mañana de ayer en el kilómetro 7 de la carretera estatal 527, en el ingreso a Talpa de Allende, hasta donde acudió personal de la UEPCBJ, el cual trabajó en coordinación con Policía
PERCANCE. El accidente se registró en el kilómetro 7 de la carretera estatal 527.
Vial y Policía de Talpa para atender a las y los lesionados del percance. De las personas heridas, seis resultaron con lesiones leves y una en estado regular.
MADRUGADA. A la menor se le vio por última vez a las 3 horas del 24 de marzo.
■ La Fiscalía del Estado (FE) informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de dos personas que fueron encontradas en un tramo de la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura del Puente Río Santiago, en las cercanías de la colonia Puente Grande, en Tonalá.
Los restos humanos fueron localizados el viernes a una profundidad de 60 metros, por lo que se solicitó mando y conducción del agente del Ministerio Público, quien ordenó comenzar con los protocolos para el aseguramiento del sitio.
Debido a lo accidentado del
un familiar desaparecido y, asimismo, para que con todos sus eventos tampoco se olviden de estas partes tan importantes”, señaló Citlali, vocera del Hasta
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
os resultados de la Encuesta
LNacional de Calidad de Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, dada a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que en Jalisco siete de cada 10 jaliscienses se sienten inseguros.
La encuesta precisa que sólo 32 por ciento de la población del estado que participó en el ejercicio dijo que hay un ambiente de seguridad para realizar sus actividades cotidianas.
Ese porcentaje está por debajo de la media nacional, que fue de 35.9 por ciento de la población con percepción de seguridad, es decir, en Jalisco la gente se siente menos segura que en otros puntos del país.
El estado con el indicador de percepción de seguridad más bajo fue Morelos, con apenas el 21.6 por ciento de su población sintiéndose segura.
Además de esa entidad, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas, Estado de México,
● La mañana de este domingo se reportó un incendio en el paraje Corral Falso, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, en Tala, pero se declaró controlado dos horas después y durante la noche fue liquidado. El siniestro, de acuerdo con información estatal, se registró poco antes del mediodía y fue atendido por 29 bomberas y bomberos; sin embargo, el estado de fuerza aumentó después a 37 brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal del gobierno de Tala. Aunque el siniestro se declaró controlado hacia las 13:13 horas en la cuenta de Reporte Forestal Jalisco, fue hasta las 22:16 de ayer que se reportó liquidado. Al final en las labores participaron 45 bomberos.
Por otro lado, la misma cuenta informó que continúan las labores para extinguir el incendio en el paraje Las Aguilillas, en el Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.
El incendio comenzó el domingo 24 de marzo y hasta ayer el avance para su extinción era del 80 por ciento. Nancy Ángel
lugar, personal de emergencia y Protección Civil acudió a colaborar en la extracción de los restos humanos.
La zona fue procesada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF); sin embargo, por las condiciones en las que las víctimas fueron encontradas se desconoce su género y las posibles causas del deceso.
Finalmente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento de los cuerpos y del traslado a sus instalaciones. Arnoldo Hernández / Guadalajara
Encontrarles Lagos de Moreno. Dicho posicionamiento se realizó en el marco del aniversario 461 del municipio y por el inicio de las campañas electorales locales.
● Un depósito de vehículos ubicado en San Agustín, por el antiguo camino a San Isidro, en Tlajomulco de Zúñiga, se incendió el fin de semana, lo que afectó a alrededor de 150 automóviles del lugar. Los reportes del siniestro llegaron a los números de emergencia desde el 30 de marzo. En ellos se refería una serie de explosiones en la zona a causa de llantas que tronaban debido al calor del fuego.
Las llamas en el lugar, a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado del gobierno federal, fueron combatidas por alrededor de 50 elementos de Protección Civil de Tlajomulco y Guadalajara, quienes trabajaron durante varias horas para poder sofocar las llamas.
De acuerdo con Felipe de Jesús López Sahagún, director general de Protección Civil y Bomberos Tlajomulco, durante los trabajos no hubo personas lesionadas ni riesgo de propagación del fuego.
En el predio se almacenan entre 500 y 600 vehículos asegurados por la autoridad federal. Arnoldo Hernández
POCO. Sólo 32 por ciento de la población de Jalisco señala que hay un ambiente de seguridad en sus actividades del día a día.
Siete de cada 10 jaliscienses se sienten inseguros: Inegi SEGÚN LA ENCIG 2023
Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato tuvieron indicadores más bajos en cuestión de percepción de seguridad y más altos en inseguridad que Jalisco. La ENCIG se publicó el 20 de marzo.
CORTESÍA EFE
MADRID
La esperada adaptación televisiva del popular videojuego Fallout , o la de The sympathizer, novela ganadora del Pulitzer de Viet Thanh Nguyen, son dos de las series más esperadas de abril, en el que también se estrenará Iwajú, una producción de Disney+ ambientada en Nigeria.
La esperada adaptación para televisión del famoso videojuego llega el 11 de abril a Prime Video con 8 episodios. Fallout es una historia postapocalíptica con toques de humor negro, protagonizada por Ella Purnell (Lucy), que lucha por adaptarse al peligroso mundo del páramo.
Basada en la novela homónima de Viet Thanh Nguyen, ganadora del Premio Pulitzer, The sympathizer es un thriller de espionaje y una sátira intercultural que cuenta en su reparto con Robert Downey Jr. Creada por el prestigioso realizador coreano Park Chan-wook, junto a Don McKellar, sus siete episodios se estrenan el 15 de abril en HBO.
Por su parte, Colin Farrell se mete en Sugar, esta ficción de ocho episodios en la piel del detective privado John Sugar, que se encarga de investigar la desaparición de Olivia Siegel, nieta del legendario productor de Hollywood Jonathan Siegel. Con esta ficción se estrenarán tres capítulos el 5 de abril y luego uno por semana en Apple TV+.
Disney+ apuesta por África en su nueva serie de animación Iwajú, un proyecto de aventuras que traslada la acción a una futurista Lagos, la capital de Nigeria y que se estrena el 10 de abril en Latinoamérica.
Bellas Artes, la nueva serie de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat se adentra en el mundo del arte con la historia de un gestor interpretado por Oscar Martínez en una comedia de seis episodios de 30 minutos que llega a Latinoamérica en Star+ el 11 de abril.
Basada en la popular novela homónima de Amor Towles, A Gentleman in Moscow cuenta la vida del conde Rostov, interpretado por Ewan McGregor, quien, tras la Revolución rusa y por su apoyo a los zares y la aristocracia, es sentenciado a vivir confinado en el Hotel Metropol de Moscú, donde le ocurrirá muchas más cosas de las que se podrían prever para un encierro.
Ocho episodios que se estrenan el 18 de abril en SkyShowtime.
Benjamin Franklin , una miniserie de ocho episodios que se estrena en Apple TV+ el día 12, ahonda en el mayor desafío de la carrera de este personaje histórico al que da vida Michael Douglas. En diciembre de 1776, Franklin es mundialmente conocido por sus experimentos con la electricidad, pero recibe el encargo de viajar a Francia para que respalde el experimento de democracia de Estados Unidos.
Y por último está Ripley, una nueva versión de la famosa historia de Patricia Highsmith, llevada al cine en títulos como A pleno sol o El talento de Mr. Ripley. En este caso es Andrew Scott el que se pone en la piel del carismático estafador que fue interpretado por Alain Delon y Matt Damon. Y lo hace en ocho episodios que se podrán ver en Netflix a partir del 4 de abril.
LAS RISAS NO FALTARON. La broma sobre los primos en Monterrey que hizo Blink-182 fue uno de los temas más comentados de todo el festival.
El festival mexicano contó con la presencia de bandas como Blink-182, Imagine Dragons, Thirty Seconds to Mars y muchos más
CORTESÍA EFE MONTERREY
La edición 2024 del Festival Tecate Pa’l Norte se celebró durante este fin de semana en Monterrey, con una audiencia esperada de 100 mil personas diarias, es decir, 300 mil personas en tres días de música.
El evento, que se realiza desde 2012, incluye artistas de todos los géneros como pop, rock, reguetón, ska y regional mexicano, entre otros, quienes se presentaron viernes, sábado y domingo.
La sede del evento fue el Parque Fundidora en donde se habilitaron nueve escenarios por donde desfilaron 184 shows tanto de solistas como bandas.
Entre las figuras convocadas este año y que sorprendieron al público fueron el cantante de corridos tumbados, Peso Pluma, Belanova, la ex protagonista de la serie español Élite, Danna Paola, ahora renombrada solamente como Danna; Allison y Mario Bautista, entre otros.
El festival se ha consolidado como uno de los más importantes de América Latina y atrae cada año a gran cantidad de visitantes extranjeros a
RETOMAN ESPACIOS
PARA TODOS LOS GUSTOS
■ Kendrick Lamar fue el show estelar del festival Ceremonia la semana pasada, consiguió reunir a miles de personas para disfrutar de Humble, DNA y varios éxitos más, pero sus fans regiomontanos no corrieron con la misma suerte porque poco antes de la hora pactada para verlo en el escenario del festival Pa’l Norte el viernes, el rapero estadounidense canceló su participación. La participación de Lamar es-
Monterrey para disfrutar de la actuación de los artistas, así como de los lugares turísticos de la ciudad.
El viernes también se presentaron Keane, Bad Religion, Belanova, Bomba Estéreo, Chencho Corleone, Aterciopelados, La Pegatina, Cuarteto de Nos, entre otros.
El sábado llegó el turno de los más grandes a nivel internacional como Blink-182 y Thirty Second to Mars, quienes pusieron el ambiente y llenaron sus respectivos escenarios. Danna, Anitta, Enjambre, Latin Mafia, Technicolor Fabrics, Instituto Mexicano del Sonido, entre otros prendieron también la segunda jornada.
En el caso de Blink-182, los cantantes causaron polémica al hacer una broma sobre las familias de la ciudad regia. Fue Mark Hoppus quien saludó a la audiencia e hizo un comentario
CORTESÍA EFE MONTEVIDEO
Las mujeres que formaron parte de la escuela de arte más importante de Uruguay, la Escuela del Sur, creada por Joaquín Torres García (1874-1949), se apoderan del Museo Blanes de Montevideo con una muestra que tiene obras de 43 de las 115 que se estima pasaron por allí. Enmarcada en el mes de las mujeres, en el aniversario 150 de Torres García, y en los 300 años de Montevideo, la exhibición Ellas. Mujeres de la Escuela del Sur surgió en 2022, desde un diálogo entre sus curadoras, María Eugenia Méndez y Cristina Bausero. Como explica Méndez, Bausero impulsa en el museo que dirige el eje transversal de “abordar dentro del acervo a las artistas mujeres”, por lo que ambas coincidían en que faltaba reconocer a unas de ellas que no habían sido investigadas en
APOYO. La investigación para esta exposición busca, aseguran, reconocer el papel de la mujer en el arte.
taba programada para las 23:30 y cuando sus fans ya llevaban varias horas en espera y apartando el mejor lugar, los organizadores informaron de la cancelación a través de un comunicado que proyectaron en las pantallas del escenario y que compartieron en redes sociales. El motivo expuesto fue: “problemas logísticos ajenos” al festival, lo que causó la furia colectiva y decenas de personas optaron incluso de irse del festival. Redacción
sobre las relaciones entre primos en Monterrey: “Lo primero que escuché de Monterrey es que aquí les gusta tener relaciones entre primos y casarse, ¿eso es verdad?”, dijo Mark, ocasionando la risa entre los presentes.
En la última jornada, el domingo, el festival contó con las presentaciones de Maná, Placebo, Enanitos Verdes, The Warning, La Banda Bastón, Santa Fe Klan, Kenia Os y muchos otros, pero quienes se encargaron del cierre de la jornada fueron Imagine Dragons, Fuerza Regida, Genitallica y La Banda Bastón. El Festival Pa´l Norte arrancó en 2012 en un parque municipal del ayuntamiento de San Pedro Garza García, conurbado a Monterrey y en su primera edición tuvo tan solo la intervención de 18 bandas y una asistencia de 37 mil personas.
su conjunto, como fenómeno. “Esto es una puerta que se abrió al Uruguay para que reconozcamos cuál fue y es el papel de la mujer en el arte”, agrega Bausero sobre la investigación que halló nombres de 115 mujeres, si bien sólo se consiguieron obras de 43, lo cual, matiza, fue una sorpresa increíble, resultado del apoyo de sus familiares. “Algunos lo tenían valorado, otros no tanto, en algunos casos las obras están un poco maltratadas o poco cuidadas porque para la mujer
llegar a artista no era un buen camino”, afirma enfatizando las dificultades que sortearon muchas para no dejar el arte, donde se las dejaba en un rol secundario, de “no opacar al hombre”.
Rosa Acle, Raquel Orzuj, María Esther Mendy, Lía Rivas, Esther Rela o Amalia Nieto fueron algunas de las alumnas de las que al menos seis viven y cinco acudieron a la inauguración: Linda Kohen, Lola Fernández, Angelina de la Quintana, Lilian Lipschitz y María Julia Monti.
● La impotencia ofensiva del Manchester City, casi desconocida en el Etihad Stadium donde enlazaba 57 partidos seguidos marcando, sumada a la extrema prudencia del Arsenal con un plan conservador que le dio el empate sin goles, convirtieron al Liverpool en el ganador sacando partido del resultado para recuperar el liderato de la Premier.
La defensa de corona del Manchester City se complica por una extraña dificultad desarrollada en los duelos marcados en el calendario de la Liga inglesa. La extendió ante el Arsenal, incapaz de derrotar a ninguno de los cinco primeros clasificados. Mikel Arteta jugó a no perder y lo consiguió, rebajando las virtudes del rival. Cortesía EFE
● El Feyenoord despertó al borde del descanso, remontó dos goles en contra, ganó con solvencia al Utrecht (4-2) y se situó a siete puntos del líder de la liga de los Países Bajos, el PSV Eindhoven, que el sábado encajó su primera derrota de la temporada.
Tardó en entrar en el partido disputado en el Estadio De Kuip. Cuando quiso darse cuenta tenía dos tantos de desventaja. A los dos minutos, el belga Othman Boussaid abrió el marcador y en el 32, Sam Lammers hizo el 0-2 para el Utrecht.
El Feyenoord aprovechó la primera derrota del PSV el sábado para recortar las distancias. Se sitúa a siete puntos a falta de siete jornadas para el final de la competición. Cortesía EFE
● Las Chivas de Guadalajara, dirigidas por el entrenador argentino Fernando Gago, derrotaron este sábado por 0-2 a los Rayados de Monterrey y los bajaron del liderato del Clausura mexicano, en beneficio del América, su rival más enconado.
Un autogol de Héctor Moreno y un gol de Ricardo Marín le dieron a las Chivas de Gago la victoria en un duelo en el que jugaron el segundo tiempo con un hombre de más y los últimos ocho minutos, con dos.
Antes de ir al descanso el equipo de casa perdió por expulsión a Gerardo Arteaga; a pesar de eso el equipo luchó en la segunda parte, pero Brandon Vázquez careció de contundencia y Chivas salió adelante. Cortesía EFE
● Los New York Jets informaron de la llegada de Haason Reddick, apoyador estelar que pertenecía a Philadelphia Eagles, y que a partir de la Temporada 2024 de la NFL jugará en el equipo liderado por el quarterback Aaron Rodgers. Reddick, de 29 años, es un agresivo cazador de mariscales de campo, titular en todos los partidos con los Eagles durante dos temporadas en las que acumuló 27 capturas y dos convocatorias al Pro Bowl. Los Jets asumirán los 14.5 millones de dólares de la compensación que el defensivo debe recibir en la temporada 2024, el último año de su contrato actual, y espera mejorar sus ingresos con los neoyorquinos para la campaña 2025. Cortesía EFE
En un duelo dramático, el Rebaño se lleva un resultado con sabor a victoria tras verse en desventaja en la recta final
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con gol de último minuto, Chivas Femenil le sacó el empate de 1-1 al Atlas en duelo correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX Femenil. Cabe destacar que el tanto de las Rojinegras también llegó en la recta final del encuentro.
Con este resultado, las pupilas de Antonio Spinelli llegaron a 25 puntos (siete victorias, cuatro empates y dos derrotas) por lo que avanzan en el quinto lugar de la tabla general; mientras que las de la Academia llegaron a 14 unidades (tres victorias, cinco empates y cinco derrotas).
Pese a que Chivas intentó sorprender desde el arranque del Clásico Tapatío, Gabriela Valenzuela y Adriana Iturbide no tuvieron suerte frente al arco de Daniela Solera, quien fue clave para que el Rebaño no se fuera con la ventaja previo al descanso.
Al minuto 81, Atlas tuvo la oportunidad de adelantarse en el marcador gracias a un penalti que se marcó a su favor; sin embargo, las Rojinegras no pudieron aprovechar la oportunidad, pues el disparo de Marcia García fue atajado por Blanca Félix.
REAL MADRIDCORTESÍA EFE MADRID
CORTESÍA EFE MIAMI
El italiano Jannik Sinner conquistó este domingo el primer Masters 1.000 de Miami de su carrera al ganar por 6-3 y 6-1 al búlgaro Grigor Dimitrov en la Final, lo que le permitió además alcanzar la segunda posición en el ránking mundial a costa del español Carlos Alcaraz.
Sinner, de 22 años, incrementó a 22-1 su balance en su extraordinario 2024, en el que agregó el trofeo de Miami al Abierto de Australia y a Rotterdam. En total, ha ganado 24 de sus últimos 25 partidos y 41 de 44 desde el último Abierto de Estados Unidos. El italiano, que había perdido las finales de 2021 contra el polaco Hubert Hurkacz y la de 2023 contra el ruso Daniil Medvedev, ganó en Miami su segundo título Masters 1.000 tras el de Toronto 2023.
A partir de este lunes, Sinner alcanzará el número dos del ránking, detrás del serbio Novak Djokovic, y será esta la mejor posición de su carrera.
Con este ascenso, desalojará de la posición a Alcaraz que fue eliminado en los cuartos de final de Miami precisamente por Dimitrov.
JORNADA 13
Los goles llegaron en el tiempo agregado. El prime tanto del partido llegó en el tiempo agregado, pues al 90+5 Maritza Maldonado no perdonó al definir frente a la meta de Chivas, equipo que no dejó pasar el tiempo y la oportunidad que se le puso al frente al 90’+8 cuando se marcó una pena máxima a su favor.
Carolina Jaramillo fue la encargada de cobrar el tiro desde el manchón del área al 90’+10, a escasos segundos de que se pitara el final del encuentro.
En Chivas femenil no se quedaron contentos con el accionar tras rescatar el empate.
Antonio Spinelli, entrenador del Rebaño, fue crítico y destacó lo hecho por Atlas que estuvo a punto de salir con el triunfo del Estadio Akron.
“Claramente que hicimos un partido malo, muy por debajo no solamente de las expectativas, sino de lo que suele hacer el equipo. Digamos que ellas (Atlas) atacaron muy bien, salieron a jugar con la determinación que se tiene que salir a jugar. Atlas está en una posición mentirosa, porque en algunos de sus partidos mereció más o compi”, dijo.
a resurrección goleadora de Rodrygo Goes, referente desde el costado izquierdo de un Real Madrid sin Vinícius, enterró con un doblete de bella factura las esperanzas de los perseguidores del líder, que aumentaron presión con sus triunfos confiando en un Athletic Club que antes de la final de Copa del Rey se topó en el Bernabéu con una parada decisiva de Andriy Lunin. Juntando en la coctelera el regreso a la competición tras un parón que carga de minutos y viajes a la plantilla del Real Madrid, y la cercanía de la Final de la Copa del Rey, la cita con la historia del Athletic Club, el resultado fue un trago de futbol insípido que mejoró Rodrygo. Entre la añoranza a Vinícius y Nico Williams. El ritmo y la verticalidad de dos futbolistas a los que añoró un partido con ritmo de amistoso veraniego. No le fue mal a ninguno. Porque pareció que el Athletic tenía la mente en otro lugar. Más centrado en evitar una desgracia, como la que sufrió
RESUCITA. Rodrygo marcó un doblete que le permite al Madrid marchar cómodo en el liderato.
JORNADA 30
Yeray con un problema muscular a seis días de la Final de Copa, que en agarrar con fuerza la cuarta plaza que da acceso a la ‘Champions’. Ya habrá tiempo para eso. Y mejor escenario que el Bernabéu. Al Real Madrid por poner la firma a un triunfo que acorta el camino al título y con leve desgaste de cara a una cita señalada en rojo: Manchester City. La ovación fue el regreso a los terrenos de juego de Militao ante el equipo frente al que se lesionó en la primera jornada.
IMPLACABLE. Jannik Sinner ya es segundo en el ránking de la ATP.
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Atlas sigue en caída libre. El equipo dirigido por Beñat San José dejó escapar la victoria en casa y fue superado 2 a 3 por Querétaro. Con un fallo de penal de Jordi Caicedo en los últimos minutos y con un gol agónico de Querétaro en tiempo agregado, los Rojinegros llegaron a ocho partidos consecutivos sin victoria.
Atlas se colocó pronto al frente en el marcador, después de que en Jhon Murillo, aprovechó un rebote e ingresó al área y tras eludir la marca rival, únicamente bombeó el esférico para vencer a Guillermo Allison y así abrir el marcador con el 1 a 0.
Minutos más tarde, Raúl Sandoval y una diagonal retrasada asistió a Samuel Sosa, por lo que el venezolano no perdonó y colocó el 1 a 1 en el encuentro.
Luis Reyes colocó de nuevo al Atlas al frente en el partido. En la segunda parte, Pablo Barrera igualó con un penalti para el 2 a 2. Después, Jordi Caicedo falló un penalti, y de inmediato, Gallos reaccionó y en una descolgada, Ettson Ayón definió para el 2 a 3.
JORNADA 13
RESULTADO
RECUPERAN RITMO
LAS EXPORTACIONES
Las ventas externas de México retomaron impulso en febrero, al anotar un incremento de 13% anual.
ACUERDO DE MÉXICO Y EU Impulsarán la producción de semiconductores en nuestro país.
TONATIUH RODRÍGUEZ Y ALEJANDRO VALENZUELA
Cambios en Banco Azteca acentúan planes de crecimiento.
SHCP. Pasar de un déficit de 5% a uno de 2.5 implica recorte de 833.7 mil mdp
El gasto del gobierno disminuirá el próximo año, según los pronósticos de Hacienda.
Gasto neto pagado (como % del PIB)
La baja del déficit fiscal de 5 por ciento a 2.5 del PIB el próximo año implicará un recorte al gasto programable pagado de 833 mil 664.5 millones de pesos, respecto a su estimado de cierre de 2024, plantean los PreCriterios Generales de Política Económica de 2025. Hacienda informó que la disminución en el gasto no afectará compromisos sociales ni la provisión de servicios públicos, el pago de obligaciones legales o contractuales.
Pero expertos advierten para 2025 un año difícil, pues habrá poco crecimiento; “la administración entrante deberá apretarse el cinturón y recortar su gasto”.
2021202220232024*
Fuente: SHCP. *Estimado
Felipe Gazcón
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO
TIENE MÉXICO POTENCIAL PARA DATA CENTERS CON EL NEARSHORING SE GENERARÍAN INVERSIONES POR 17 MIL MDD EN 3 AÑOS.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El miércoles pasado la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso los PreCriterios de Política Económica para el 2025.
Al analizar las cifras de esta primera versión del Paquete Económico del próximo año hay dos que llaman poderosamente la atención y que serán los retos principales en materia de finanzas públicas para la siguiente administración, que comenzará el próximo 1 de octubre.
El déficit público bajaría de un estimado de 5 por ciento del PIB para este año a 2.5 por ciento para el 2025.
Los requerimientos financieros del sector público, que agregan al déficit otros cargos extrapresupuestales, pasarían de un 5.9 por ciento del PIB estimado para este año a 3.0 por ciento para 2025.
El factor más relevante para explicar este ajuste en las finanzas públicas es un descenso muy notorio del gasto público.
La reducción del gasto programable pagado sería de 833 mil 664 millones de pesos respecto a lo estimado para este año.
En términos porcentuales esto implica un descenso real de 12.1 por ciento.
El argumento que se presenta en el documento es que es factible realizar este recorte basado en que durante 2024 hubo gasto no recurrente que ya no tendrá que efectuarse en 2025.
En otras ocasiones se ha planteado que, al terminar los grandes proyectos de inversión del actual gobierno, se quitarían presiones al gasto público.
Desde que se dio a conocer el argumento, le expresé al lector mi duda respecto al nivel de presión que tales proyectos producen en las finanzas públicas, en contraste con la que sí tienen con los programas sociales y el pago de pensiones, que no bajarán en 2025.
El recorte previsto es de gran magnitud y se ve muy complicado de operar.
De hecho, dejaría el gasto programable de 2025, 8.7 por ciento por abajo del realizado en el año 2022, por poner una referencia.
La última ocasión que se presentó un recorte de
estas magnitudes fue en el año 2017, cuando hubo una fuerte caída de los precios del petróleo que impactó negativamente en las finanzas públicas.
Ni con la llamada austeridad republicana que se practicó en esta administración hubo un ajuste de tal profundidad.
Desde la perspectiva de las calificadoras de valores, que el gobierno se comprometa a este ajuste da certeza respecto a la sustentabilidad de las finanzas públicas en el primer año de la próxima administración.
Pero si resultara que a la hora de la verdad no se logra concretarlo, entonces podría haber el riesgo de una pérdida de confianza pues seguramente el déficit público tendría que ser mayor.
No descarte usted que incluso hubiera una reducción de la calificación de la deuda soberana del país y habría el riesgo de que esta perdiera el grado de inversión, al menos por parte de una o dos de las agencias calificadoras.
La versión oficial ha sido insistente en que no se necesita una reforma fiscal en los primeros años del próximo gobierno.
Desde la perspectiva electoral es entendible que no se quiera hablar de incrementar los impuestos.
Pero, como el lector sabe, en esta columna hemos referido reiteradamente que no parece haber sustentabilidad fiscal si no hay un incremento significativo de la captación tributaria y eso no podrá conseguirse si no hay aumento de las bases o de las tasas impositivas.
Hay tiempo aún para ajustar estas previsiones.
En el primer año de cada sexenio, la fecha de entrega del Paquete Económico se modifica. En este año no será el 8 de septiembre sino el 15 de noviembre, a las seis semanas de que el nuevo gobierno haya tomado posesión, y el Congreso tendrá hasta el término del periodo ordinario de sesiones para aprobarlo, salvo que haya un periodo extraordinario que amplíe los plazos.
El primer presupuesto de este sexenio se aprobó el 24 de diciembre por la madrugada del 2018, sirva como referencia.
Rescatan a mexicanos de la crisis de violencia e ingobernabilidad en Haití
TRAS LOS HECHOS violentos que se han registrado en Haití en las últimas semanas por la crisis política y social que atraviesa la isla, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rescató y trasladó ayer de manera exitosa a 34 mexicanos que permanecían varados en el país caribeño; la canciller Alicia Bárcena anunció en redes sociales que los connacionales regresaron a salvo a territorio mexicano. Desde hace un mes, Haití vive una escalada de violencia a manos de las bandas armadas, que exigieron la dimisión del primer ministro, Ariel Henry. La gravedad de los hechos ha obligado a cerrar escuelas, hospitales y aeropuertos; las autoridades declararon toque de queda para salvaguardar la vida de las personas.
Esto, para poder disminuir el déficit fiscal a 2.5% desde el 5.0% estimado para 2024
Además se proyecta un menor crecimiento económico para el próximo año
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La disminución del déficit fiscal de 5 por ciento a 2.5 por ciento del PIB el próximo año implicará un recorte al gasto programable de 833 mil 664.5 millones de pesos, con respecto a su estimado para el presente año, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que la eventual disminución no afectará los compromisos de gasto social ni impactará la provisión de servicios públicos, el pago de obligaciones legales o contractuales.
Se proyecta que la disminución del déficit presupuestario en el próximo año será de 875 mil 740 millones de pesos, con respecto al balance estimado para 2024.
“Con relación a la evolución de las finanzas públicas hacia el ejercicio fiscal 2025, se proyecta un escenario de consolidación fiscal con un balance primario positivo y un nivel de deuda como porcentaje del PIB de 50.2 por ciento”, señala el documento.
Ulises Corona, académico de la UNAM, advirtió que 2025 será un año difícil, ya que habrá poca capacidad de crecimiento económico, debido a que la administración entrante deberá apretarse el cinturón al recortar su gasto.
En la propuesta del Ejecuivo para las finanzas públicas en 2025 se anticipa que tanto los los ingresos como los egresos esperados del sector publico serán afectados por un menor crecimiento económico.
Estimación de las finanzas públicas
Cifras anuales en miles de millones
Ingresos presupuestarios
Gasto neto pagado
12.1%
SE ESTIMA
Que caerá el gasto programable el próximo año, con respecto a la cifra estimada para 2024.
La SHCP prevé que las exportaciones mexicanas de petróleo asciendan a 967.6 y 958.4 mil barriles diarios en 2024 y 2025, respectivamente, por lo que las ventas de ‘oro negro’ no se reducirán en un 70 por ciento, tal como lo prometió a finales del año pasado el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1 millón 33 mil barriles diarios en 2023, por lo que las estimaciones realizadas en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 para este año y el próximo, son apenas 7 por ciento inferiores a las registradas el año pasado.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, dijo que no tiene sentido dejar de exportar petróleo, ya que es una actividad que le permite recibir ingresos al país, por lo que “necesitamos encontrar nuevos horizontes para el futuro de la petrolera”. Héctor Usla
Por barril, se prevé para la Mezcla Mexicana, un 18% por debajo del precio estimado para 2024. Fuente:
Marco Pérez Valtier, especialista en finanzas públicas de Pérez Góngora y Asociados, expresó que es importante que el gobierno explique en qué rubros se llevará a cabo el recorte en el gasto que será cercano al billón de pesos. Para el próximo año se proyecta que los ingresos presupuestarios serán mayores a lo estimado para
49.6%
SE PROYECTA
De caída en el balance presupuestario, a 3.0% del PIB, según las estimaciones.
este 2024 en 44 mil 71 millones de pesos. Los ingresos tributarios crecerían 3.0 por ciento real en 2025, a 5 billones 301 mil 599.5 millones de pesos, según los Pre-Criterios.
Por su parte, los ingresos petroleros caerían 13.5 por ciento real el próximo año desde 1 billón 103 mil 49.2 millones de pesos, a 990 mil 370.6 millones de pesos.
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, reconoció que algo que genera inquietud en el presupuesto de 2025 es la parte de los ingresos.
MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
En el documento se proyecta un menor crecimiento de la economía de medio punto del PIB para 2025 a un rango de 2 a 3 por ciento, respecto del intervalo esperado para este año, de 2.5 a 3.5 por ciento.
Hacienda expuso que el dinamismo económico de 2025 seguirá apoyando la confianza de los consumidores y las oportunidades de inversión de las empresas.
Se estima que la inflación bajaría de 3.8 por ciento este año a 3.3 por ciento el siguiente. Prácticamente no esperan una depreciación del tipo de cambio, debido a que estiman que cerraría el próximo año en 18 pesos por dólar, nivel muy similar al previsto de cierre de este año de 17.8 pesos por dólar.
El modelo de Hacienda calcula que la tasa de interés de Cetes a 28 días bajaría al concluir 2025 a 7 por ciento nominal, desde 9.5 por ciento en que cerraría 2024.
Salazar expuso que algunas variables económicas son algo optimistas, comparadas con las expectativas del mercado, por ejemplo, 'la tasa de interés es muy baja' y eso implicaría que los ajustes del Banco de México se acelerarían de forma robusta a lo largo del 2025. “Seguramente van a continuar con la flexibilización, pero no necesariamente a ese ritmo”, advirtió.
La SHCP afirmó que en 2025 se anticipa un nivel sostenible de la deuda pública como porcentaje del PIB, no obstante que superará lo aprobado para este año, de 48.8 por ciento del PIB para cerrar en 50.2 por ciento, nivel que se mantendría en 2025.
“El programa fiscal mantendrá la estabilidad de la calificación crediticia, abonando a la certidumbre del entorno macroeconómico de México”, recalcó la dependencia.
El Ejecutivo planteó un incremento ‘deseable’ para los programas de bienestar de 20 mil 606.8 millones de pesos para el próximo año, con lo que monto total de erogaciones sumaría 555 mil 850 millones de pesos.
El presupuesto aprobado para 2024 es de 535 mil 243.8 millones de pesos. La pensión para adultos mayores se elevaría en 17.9 mil millones de pesos, a 482 mil 953 millones en 2025.
Cumpliendo con lo señalado en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Art. 42-I) la Secretaría de Hacienda envió al Congreso el documento titulado Pre-Criterios 2025. En el mismo se plantean de forma preliminar los escenarios macroeconómicos y los principales lineamientos de política económica, para revisar lo autorizado para el 2024, y configurar por donde podría ir el Presupuesto de ingresos fiscales, el Presupuesto de Egresos, las necesidades de financiamiento y el Resultado Fiscal para el 2025.
En lo referente a los escenarios macroeconómicos, se plantea lo siguiente:
Entorno internacional:
1. En EU se asume un crecimiento estable del 2.2% en el PIB de este año y 2.1% en 2025.
2. Para la producción industrial estadounidense se estima una aceleración del 1.3% anual de este año a un 2.0% el año entrante.
3. Se estima una inflación en EU promedio del 2.7% este año y 2.3% para el año siguiente.
4. Se prevé una reducción en
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
la Tasa de Fondos Federales de la FED del 5.0% en promedio este año al 4.25% en el 2025.
5. Para la Mezcla Mexicana de petróleo se estima un promedio de 71.3 dls/b a 58.4 dls/b.
6. La exportación de crudo baja de 967.6 miles de barriles diarios a 958.4 miles.
En el entorno nacional:
7. El PIB que pudiera crecer en este año entre el 2.5% al 3.5% sufrirá una desaceleración para crecer entre el 2.0 al 3.0% anual.
8. La inflación bajaría del 3.8% en el 2024 al 3.3% en el 2025.
9. El tipo de cambio promedio andaría en 17.6 pesos por dólar este año, y 17.9 pesos en el 2025.
10. En las tasas de interés de Cetes a 28 días en promedio se estima 10.3% en 2024 y 8.1% anual en el 2025.
11. En la cuenta corriente de la balanza de pagos se calcula un ligero déficit del 0.2% del PIB en el 2024 y del 0.3% en el 2025.
En general estas premisas están más o menos dentro de los pronósticos del consenso de los analistas internacionales y nacionales.
Más allá de los escenarios macroeconómicos, los aspectos relevantes que plantea el documento se pueden resumir en las siguientes conclusiones:
I. En relación a 2024, con una estimación puntual de crecimiento del 2.6% en el PIB se tendría lo siguiente:
1. Los recursos presupuestales para el 2024 serán mayores en 110 mil millones de pesos, lo que es una buena noticia. Se tienen mejores ingresos por la mayor acti-
vidad económica, y en las exportaciones de petróleo, por un mejor precio del petróleo al estimado de acuerdo a la metodología de la propia Ley.
2. También se está dando una mejor recaudación en el ISR en relación a lo presupuestado. De hecho la recaudación fiscal alcanzará el 14.6% del PIB.
3. Sin embargo, el déficit fiscal conocido como “Requerimientos Financieros del Sector Público” para el 2024 será superior al autorizado originalmente, al pasar del 5.4% del PIB al 5.9% del PIB, tal como lo habíamos previsto. Es decir, el endeudamiento del sector público tendrá un incremento adicional al estimado del 0.5% del PIB, alcanzando la cifra de dos billones de pesos.
Esto se debe fundamentalmente a un aumento en los RFSP no presupuestarios, lo que se explica por:
a. El efecto en costo de colocaciones de deuda debajo de par, ante tasas de interés relativamente altas, (Bonos M y Cetes).
b. El efecto del pago de la prima inflacionaria en la deuda indizada a la inflación (Udibonos).
El renglón de los RFSP presupuestarios se mantienen en línea con lo aprobado, pasando de -4.9% del PIB aprobado al -5%.
3. Con este Déficit Fiscal, la Deuda Pública en relación al PIB
pasaría al cierre del ejercicio del 46.8% /PIB registrado en el 2023 al 50.5% /PIB.
4. El resultado primario, que es la diferencia entre todos los ingresos y todos los egresos sin considerar el gasto de los intereses de la deuda, es de un déficit de 474.8 mil millones de pesos. No se ha tenido superávit primario desde 2019, y el déficit primario ha crecido exponencialmente en los últimos dos años.
II. En relación al 2025 se prevé lo siguiente:
1. Se corrige de un plumazo el déficit fiscal incurrido en este año mediante la combinación de un incremento estimado en los ingresos por 330.6 mil millones, y un draconiano recorte al gasto de más de 479 mil millones de pesos.
2. Con esto el déficit fiscal total conocido como “Requerimientos Financieros del Sector Público” bajaría de dos billones de pesos a un billón de pesos.
3. Y no solo se reduce el déficit fiscal, sino que se alcanza un superávit primario de 340.8 mil millones de pesos.
No se ve fácil que cualquiera de las dos candidatas que llegue a ganar acepte un presupuesto así, cuando las necesidades de gasto del Gobierno son cuantiosas para atender las necesidades básicas de la población en materia de seguridad, de salud y de educación.
Según la Secretaría de Economía, la queja de Estados Unidos en contra del decreto del 13 de febrero del 2023, que restringe la importación de maíz transgénico, no debería de proceder porque además de la protección de la salud y la seguridad humana –objetivo de toda medida sanitaria y fitosanitaria (MSF)– este decreto también busca generar un medio ambiente sano, proteger la biodiversidad y lograr la autosuficiencia alimentaria. De acuerdo al documento que México presentó al panel responsable, el decreto estaría exento de las directrices de los capítulos dos y nueve en base a sus múltiples objetivos y de dos de los casos listados en el artículo uno del capítulo 32, que justifican que un país no cumpla con sus obligaciones derivadas del tratado: la necesidad de proteger la moral pública y la conservación de recursos naturales agotables.
México deberá ahora demostrar al panel que la aplicación del decreto no es un medio de discriminación arbitrario o injustificable en contra del maíz procedente de Estados Unidos, o una restricción encubierta al comercio internacional, según lo establece el “chapeau” del artículo XX del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
COMERCIO EXTERIOR EN FEBRERO
COLABORADOR INVITADO
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
y Comercio (GATT), que es la base del artículo 32.1 del tratado. Además, para validar el argumento que el decreto busca la protección del maíz nativo y de la milpa –que considera amenazados–, México tiene que demostrar que existen otras restricciones vigentes a la producción o consumo doméstico del maíz transgénico y que la restricción a la importación del maíz de Estados Unidos no es la única medida en vigor en este sentido.
Parece difícil demostrar que el gobierno mexicano está llevando a cabo medidas para sustituir el uso de maíz transgénico en nuestro país. En la
versión pública del documento presentado por México el 15 de enero, las importaciones de maíz provenientes de Estados Unidos, que representan alrededor del 85% de las importaciones totales, fueron tachadas. Sin embargo, de acuerdo con las cifras del Departamento de Agricultura de ese país (USDA) y de la Secretaría de Agricultura, se espera que, debido al cambio climático y al aumento en los precios de los fertilizantes, la producción de maíz en México para este 2024 caiga a unos 25.5 millones de toneladas, con lo que las importaciones alcanzarán un nuevo récord histórico de 19.6 millones de toneladas, esto es, el 42.6% del consumo total, mientras que en el 2021 era el 35.3%.
En el documento presentado por la Secretaría de Economía, llama la atención las referencias al informe “Expediente Científico sobre el Glifosato y los Cultivos GM”, que dice incluir las referencias utilizadas en la evaluación de riesgo practicada por el gobierno mexicano que avala el decreto. Si México ya tenía esta información, ¿por qué no se entregó al USTR o al USDA y se evitó llegar hasta el panel, lo que nos puede costar una sanción comercial? Sin embargo, el artículo ocho del decreto indica que, bajo la coordinación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se realizarán los estudios científicos conducentes sobre el consumo del maíz transgénico y sus posibles daños a la salud.
Exportaciones recuperan ritmo con avance de 13%
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El intercambio comercial de México mostró un mayor dinamismo en febrero, y tanto las exportaciones como las importaciones, anotaron un crecimiento sólido, de acuerdo con el dato oportuno de la balanza comercial del INEGI y Banxico.
Las exportaciones crecieron 13.0 por ciento anual, mientras que las importaciones avanzaron 9.7 por ciento. En ambos casos los datos de febrero fueron los más elevados desde enero del año pasado, y rompieron una racha de dos meses con caídas consecutivas.
“La mejora de los términos de intercambio, la resiliencia de la economía estadounidense y la realineación de los flujos comerciales han contribuido a dar cabida al aumento de las importaciones de consumo y
Las exportaciones mexicanas registraron en febrero su mayor crecimiento desde enero de 2023, impulsadas por los envíos manufactureros, principalmente automotrices.
ExportacionesImportaciones
Por otra parte, el caso le abre nuevamente la puerta a la discusión sobre si el consumo del maíz transgénico es seguro para la salud humana. Para escuchar las muchas opiniones a favor y en contra de terceros interesados, el panel agendó una audiencia pública del 26 al 28 de junio e invitó a una decena de organismos no gubernamentales, con reconocimiento internacional, a presentar por escrito su opinión sobre el caso. Friends of the Earth y el Center for Food Safety apoyan la postura mexicana argumentando, respectivamente, que Estados Unidos no ha demostrado contar con un sistema confiable para la evaluación de riesgos y que la aplicación de estas pruebas no permite determinar con certeza el grado de toxicidad o de alergenicidad, lo que habrá de tener repercusiones en otros foros.
Canadá debió presentar ante el panel su queja el 15 de marzo y Estados Unidos sus comentarios al documento mexicano el 26 de marzo. México deberá entregar sus comentarios a la respuesta del USTR el 14 de mayo y con estos elementos se realizará la audiencia pública, donde el panel espera escuchar nuevos argumentos. En este caso, no se puede argüir que el proceso sea consecuencia del proceso electoral en Estados Unidos, aunque el resultado –que se conocerá en noviembre– será un elemento clave que ayudará a definir la relación bilateral a partir del 2025.
descartar una desaceleración de las ventas al exterior debido a distintos factores.
“La debilidad de la producción manufacturera que, en México, acumula hasta enero tres meses de contracción a tasa anual y la apreciación del peso, pues entre febrero del 2023 y febrero del 2024, el peso se apreció 6.84% frente al dólar, lo que ha restado competitividad a las exportaciones mexicanas”, dijeron.
Para todo el año, Base prevé que las exportaciones crezcan 5.5 por ciento anual, desde 2.6 del 2023; mientras que Econosignal prevé un repunte de 9.1 por ciento.
En el segundo mes, las exportaciones petroleras subieron 13.0 por ciento a tasa anual, mientras que las no petroleras avanzaron 15.7 por ciento.
Detectan peligros. Además del aumento del robo a negocios, el reporte alertó un crecimiento de robo en espacio abierto al público y, especialmente, el delito de extorsión, donde se observa resistencia para disminuir.
La lista negra. El 80 por ciento de las denuncias por extorsión se concentran en 9 entidades: Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Jalisco, CDMX, Hidalgo, Morelos, y Michoacán, en ese orden.
BARRERASAnte el aumento del 5.4 por ciento del robo a negocios durante el primer bimestre 2024, al compararse el mismo periodo del año 2023, así como los niveles de extorsión, con afectaciones de más de 10 mil personas a febrero de éste mismo año, el nearshoring podría verse severamente afectado, ya que las inversiones necesitan ejecutarse en un ambiente de certidumbre, refirió Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex CDMX.
“Como país vivimos, actualmente, un entorno complicado en temas de seguridad pública, a pesar de los avances que ha reportado la autoridad de diversos niveles. Algunos estados representan un verdadero riesgo para las empresas que quieren relocalizar sus sedes hacia nuestro país”, abundó en una colaboración en conjunto con la compañía especializada en servicios de seguridad privada, Grupo IPS.
de capital estimuladas por el dinamismo general del gasto privado, el aumento de la inversión y una moneda fuerte en términos reales”, destacó Deutsche Bank.
Pese a la recuperación, en el
acumulado enero-febrero, las exportaciones crecieron 5.9 por ciento anual, con menor fuerza que el 9.1 por ciento del año reportado en igual periodo del año pasado, por lo que, según Banco Base no se puede
Las exportaciones manufactureras crecieron 13.3 por ciento anual en febrero, principalmente por las automotrices, que aceleraron 26.9 por ciento, su mejor dato en siete meses.
En tanto, las exportaciones agropecuarias crecieron 12.0 por ciento anual y las extractivas cayeron 7.6 por ciento.
No obstante, ante el panorama que atraviesa hoy en día el país en materia de seguridad, Zúñiga sugirió que se deberá realizar un trabajo en conjunto, tanto del sector público, como del privado, con el fin de proteger el desarrollo del nearshoring en el país y el bienestar de las familias y trabajadores mexicanos.
“La presencia de estos servicios confiables y eficientes proporciona un entorno seguro para las empresas y sus empleados, lo que a su vez da confianza en el país como destino para las inversiones”, aseguró el directivo.
En 2023, la negociación de bonos latinoamericanos en moneda local tuvo su mejor año registrado desde el 2009, y, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que ese crecimiento continúe.
El año pasado, los bonos en divisa local rindieron un 28.8%, lo que convirtió a Latinoamérica en el sector de mercados emergentes (ME) con mejor rendimiento, según Bloomberg Intelligence. Y es interesante resaltar que un creciente porcentaje de esta actividad se realizó electrónicamente.
De acuerdo con Coalition Greenwich, una encuesta analizó la negociación electrónica en los mercados latinoamericanos, y encontró que “el 76% de los participantes en el estudio espera que su adopción crezca el año próximo en al menos un segmento del mercado, siendo los bonos en divisa local los que más votos cosechan para un mayor volumen a través de la pantalla”.
COLABORADOR INVITADO
Andrew Beacham
Emerging Markets Product Manager Bloomberg
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Según la Cepal, “la participación de la divisa local en las emisiones internacionales de bonos de la región aumentó hasta el 20% en los diez primeros meses de 2023, en comparación con el 8% de 2022. El aumento se vio respaldado por la desaceleración de la inflación y la apreciación de la moneda durante la primera mitad del año, con los bancos centrales latinoamericanos siendo recompensados por los mercados de divisas al ser luchadores tempranos contra la inflación”.
El cambio de mandos en la institución financiera, está acorde con las metas establecidas
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mxLos cambios en la dirección de Banco Azteca marcan una nueva etapa para la institución. Hacia delante se contemplan planes de crecimiento y continuidad en el compromiso de llevar productos y conocimientos financieros a más mexicanos.
Tonatiuh Rodríguez, quien asumió la dirección general del banco,
Aunque hay margen para crecer, los participantes en el mercado siguen mostrando entusiasmo y optimismo respecto a la región. Los mercados en América Latina son variados, ya que cada uno de ellos tiene su propio perfil de titularidad de la deuda, tipos de inversionistas y prácticas de mercado, además de diferencias en idiomas, husos horarios y dinámicas de mercado locales.
Un área de notable crecimiento es México, que superó a Brasil como el mayor mercado de bonos locales de Latinoamérica en términos de volumen de negociación. Este cambio en la dinámica del mercado dio lugar a un notable aumento de la actividad comercial en general, ya que el mayor compromiso de los clientes se tradujo en volúmenes récord. En particular, los inversores con sede en México registraron en 2023 un aumento en el volumen de negociación de más del 215% interanual, según Bloomberg Electronic Trading Solutions (BETS). Además, BETS, que facilita las transacciones eficientes, registró un aumento interanual del 63%
luego de que Alejandro Valenzuela del Río fuera designado presidente del mismo, aseguró que su gestión tendrá una alta responsabilidad fiduciaria para el crecimiento de los mexicanos, así como del gobierno corporativo.
“Tenemos planes ambiciosos para que el banco siga siendo un banco relevante en México y, por supuesto, un profundo amor y respeto a nuestro país, porque aquí estamos y aquí vamos a seguir”, resaltó en entrevista con El Financiero.
Con esto, descartó que se pueda presentar un cambio drástico en la dirección de Banco Azteca de lo visto con Valenzuela del Río, pues acentuó que la continuidad que se plantea viene de las convicciones que ambos tienen en lo relacionado
en los volúmenes de bonos denominados en pesos mexicanos, lo que subraya la creciente influencia de la tecnología en la configuración de la dinámica del mercado.
El crecimiento en México refleja no solo la sofisticación del mercado local de bonos, sino también la mayor confianza de los inversionistas en las soluciones de tecnología financiera que apoyan estas transacciones. La capacidad de las empresas de tecnología financiera para facilitar un aumento significativo del volumen de operaciones en pesos mexicanos demuestra el papel que está desempeñando la tecnología en la evolución y expansión de los mercados de renta fija en la región.
A medida que el mercado de bonos en México y América Latina continúe evolucionando hacia una mayor adopción de soluciones tecnológicas, existe una ventana de oportunidad para las empresas que buscan participar activamente en este creciente ecosistema. La eficacia demostrada por los proveedores de tecnología ha sentado las bases para un cambio en la forma en que los participantes del mercado enfocan y ejecutan sus estrategias de negociación.
En este contexto, la colaboración entre las instituciones financieras y las plataformas de tecnología financiera resulta un elemento clave para impulsar
con la inclusión financiera.
Aunado a lo anterior, Tonatiuh Rodríguez afirmó que la continuidad también está relacionada a que ha trabajado de la mano con Alejandro Valenzuela durante varios años dentro del banco. Con ello, ambos comparten la confianza hacia México más allá de metas laborales.
El directivo cuenta con una trayectoria de más de 20 años en los segmentos de servicios financieros. Dentro del banco fue responsable de hacer crecer el patrimonio de los clientes, tanto en la lógica del ahorro de corto plazo, mediano plazo y largo plazo, así como cubrir contingencias con todo el tema del sector asegurador.
el desarrollo sostenible de los mercados de renta fija en México y América Latina. Al adoptar la innovación y aprovechar las soluciones tecnológicas, las empresas no solo pueden seguir el ritmo de la evolución del mercado, sino también liderar el camino a un ecosistema financiero más eficiente y resistente en la región.
A medida que los mercados en América Latina avancen hacia una mayor digitalización, las empresas que negocian bonos en divisa local recurren a socios tecnológicos para acceder a una amplia red junto con soluciones integradas y flujos de trabajo eficientes.
En un mundo digitalizado, contar con servicios de tecnología financiera que ofrezcan soluciones de negociación en los mercados emergentes es un elemento diferenciador. La adopción de soluciones tecnológicas avanzadas no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también permite a los inversores acceder a un espectro más amplio de oportunidades en el mercado de renta fija. La capacidad de negociar de forma eficiente y segura a través de plataformas electrónicas no solo agiliza los procesos, sino que también reduce los riesgos operativos, permitiendo a los inversores aprovechar al máximo las ventanas de oportunidad en un entorno de mercado dinámico.
“Para mí es una oportunidad profesional maravillosa. Llega en un momento muy, muy relevante”, remarcó; mientras tanto, Alejandro Valenzuela aclaró que los movimientos directivos ante la salida de Luis Niño de Rivera son un reflejo de un cambio generacional.
Destacó que para los puestos de director y presidente de Banco Azteca no se tuvo que buscar fuera de la institución. Al ser el sucesor de Luis Niño de Rivera y ser Tonatihu Rodríguez el de su anterior cargo, abundó, se observa una continuidad que muy pocas organizaciones han logrado.
“En años recientes he visto que muchos bancos han tenido que bus-
Conocimiento. Alejandro Valenzuela cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero público y privado.
Motivos personales. Tras 20 años, Luis Niño de Rivera presentó su renuncia como presidente y miembro del Consejo.
Llevará gestión. Tonatiuh Rodríguez tiene una trayectoria directiva de más de 20 años en segmentos de servicios financieros.
car de afuera la sucesión y es grato ver que esa responsabilidad del gobierno corporativo se ha cumplido cabalmente”, señaló el ejecutivo. El 26 de febrero se anunció que Luis Niño de Rivera Lajous presentó su renuncia al cargo de presidente y miembro del Consejo de Administración por motivos personales, pero se seguiría aprovechando su experiencia como asesor y consejero externo.
Ahora, dijo Valenzuela del Rio, cada uno asumirá el cargo con su propio estilo. “Me siento halagado y comprometido de la oportunidad que se me da de llegar a la presidencia del banco y de alguna forma asegurar una continuidad”, manifestó.
Por entrada de divisas
El peso registró en marzo su mayor apreciación frente al dólar de EU, al pasar la cotización del billete verde de los 17.054 a los 16.563 pesos, un nuevo mínimo desde diciembre de 2015.
Apreciación/depreciación del peso vs el dólar de EU, variación % mensual
Fuente: Elaborada con información de Banxico
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mxEl peso se encuentra en su mejor nivel desde principios de diciembre del 2015, y registró en marzo un avance mensual equivalente a 2.88 por ciento, siendo esta su mayor ganancia en un mes desde noviembre del año previo.
Además, de acuerdo con el último dato reportado por el Banco de
México (Banxico), el peso, que se ha colocado como la única moneda emergente con avances frente al dólar en lo que va de este 2024. Cerró el viernes en 16.5625 unidades, lo que representó una apreciación en el primer trimestre de 2.38 por ciento.
De acuerdo con un análisis de Banco Base, la apreciación del tipo de cambio durante el último mes responde a la expectativa de que
el Banxico mantendrá una postura de política monetaria restrictiva durante los próximos meses, ya que el repunte de la inflación ayuda a consolidar que el ente monetario será cauteloso para volver a bajar la tasa de interés durante el año y por lo tanto se espera que el diferencial de tasas con Estados Unidos siga siendo amplio.
“Podría ser que todavía veamos al tipo de cambio acercarse hacia las 16.50 unidades, pero hay que entender que cualquier caída de estos niveles hacia más abajo es respuesta a una entrada de flujos que busca agarrar literalmente estos últimos movimientos a la baja, porque podríamos estar viendo correcciones entre julio y agosto, cuando comiencen a presentarse plataformas electorales ya fuertes en Estados Unidos”, indicó Amin Vera, director de inversiones en Invala.
WALL STREET EXTIENDE AVANCES
Las bolsas en Wall Street ligaron su segundo trimestre consecutivo al alza, gracias a las perspectivas acerca de que la Fed podría comenzar a mostrar una postura menos restrictiva en sus siguientes reuniones.
El S&P 500 acumuló un avance de 10.16 por ciento, seguido por un incremento de 9.11 por ciento para el Nasdaq, y el Dow Jones ganó 5.62 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC apenas bajó 0.03 por ciento, a los 57 mil 369.01 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.22 por ciento, a mil 180.60 enteros.
Nearshoring . S&P remarcó que las perspectivas de trasladar la producción de otros países a México también pueden desencadenar mayores inversiones para enfrentar ciertos desafíos subyacentes de sostenibilidad.
Los bonos sostenibles podrían aumentar a más del 30 por ciento del total de las emisiones que se realicen este año en América Latina, gracias a los esfuerzos para acelerar la transición energética y abordar las necesidades de desarrollo socioeconómico, expuso S&P Global Ratings en un análisis. Los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados en América Latina representaron 28 por ciento del total de emisiones en 2023; mientras que en el mundo apenas equivalieron a 12 por ciento. Esto
Marco. Estimó que los avances en las taxonomías de diversas naciones, incluida la mexicana, traerán estandarización y transparencia.
Contexto. Esto preparará el escenario para que nuevos emisores ingresen al mercado de bonos sostenibles.
se debe, en parte, a que los gobiernos de la región avanzan en sus agendas de sostenibilidad.
“Estimamos que la emisión en América Latina alcanzará entre 45 mil y 55 mil millones de dólares en 2024. Es probable que Brasil, Chile y México sigan siendo los líderes del mercado, en particular mediante la emisión de bonos sostenibles y vinculados a la sostenibilidad”, manifestó la calificadora.
Sobre México indicó que las elecciones presidenciales pueden reducir el apetito por el riesgo y la emisión de bonos locales. Indicó que esto podría limitar el potencial del mercado regional, porque el país representa un tercio del total en América Latina.
Agregó que el panorama político influirá en la expansión de las energías renovables del país en el mediano plazo.
“Los candidatos presidenciales aún están definiendo sus prioridades políticas y es probable que se adopten diferentes enfoques de política en el sector energético, como la inversión privada y la transición verde”, precisó.
México tiene potencial de duplicar inversiones en data centers
México es una 'tierra fértil' para las inversiones de data centers derivado de los movimientos estratégicos como el nearshoring, la acelerada transformación digital de las empresas, así como la posición geográfica del país, afirmó Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc).
El
de arrendamiento mensual de las aeronaves para Mexicana variaba según su año de fabricación.
Los detalles del acuerdo han sido revelados por la demanda interpuesta contra la Sedena.
5
La firma texana denuncia que fue utilizada para localizar proveedores
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La empresa texana SAT AeroHoldings (SAT), contratada para operar el arrendamiento de aviones y tripulaciones para Mexicana de Aviación, denunció que generales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) amenazaron y coaccionaron a sus representantes para modificar los acuerdos previamente firmados, según la demanda interpuesta por la compañía ante la Corte del Distrito Sur en Nueva York, en la que la firma reclama el pago de 840 millones de dólares.
“Representantes del SAT fueron invitados con un grupo de generales de la Sedena y fueron amenazados con que el SAT debía aceptar la sanción económica por el retraso en la entrega de las aeronaves. SAT firmó la enmienda en consecuencia, pero bajo coacción; de hecho, incluso bajo miedo”, revela la demanda en poder de El Financiero.
De acuerdo con lo declarado por
la empresa, anteriormente conocida como Petrus Aero Holdings, la coerción de miembros del ejército ocurrió en una reunión celebrada alrededor del 27 de noviembre del 2023 y, según la compañía, fue después de esa fecha la empresa modificó los términos del contrato.
Además, la demanda de SAT Aeroholdings interpuesta el pasado miércoles en contra Mexicana, muestra una serie de inconsistencias y falta de experiencia de la Sedena en su intento de arrendar una decena de aeronaves para operar la aerolínea del Estado.
Por ejemplo, de acuerdo con la demanda, consultada por El Financiero, SAT detalla que el ejército no pudo recibir al menos dos aviones debido a que no contaba con el Certificado de Operador Aéreo (AOC), lo que no le impidió importar aeronaves. Debido a esto, según la empresa, el gobierno tuvo que usar tres aviones militares y dos más en renta provenientes de la aerolínea TAR.
“SAT no podía entregar las aeronaves porque Mexicana no había obtenido, como lo exige el acuerdo, las licencias necesarias –certificados de operación de aeronaves AOC–requeridas para la importación
de aeronaves a México”, indica la demanda.
Bloomberg informó que SAT AeroHoldings presentó una demanda por más de 840 millones de dólares por incumplimiento de contrato de la Aerolínea del Estado Mexicano, por fallar en una serie de cláusulas pactadas en un acuerdo de arrendamiento de aeronaves, tripulantes y seguros.
Adicionalmente, la empresa texana acusa que el gobierno mexicano decidió operar la conformación de la aerolínea por su cuenta, prescindiendo de la intermediación de SAT, con lo que sólo fue utilizada para localizar proveedores de servicios y luego contratarlos directamente.
LA RENTA MENSUAL POR AVIÓN SERÍA DE 5.6 MDP EN PROMEDIO
La demanda contra la Sedena reveló, además, los componentes del acuerdo firmado entre el ejército y la empresa estadounidense que, hasta ahora, no se habían dado a conocer por el gobierno federal.
Según la demanda, la empresa fue notificada el 9 de agosto del 2023 sobre la adjudicación del contrato para proveer una decena de aviones
Boeing 737-800.
El acuerdo se firmó el 18 de agos-
Denuncian coacción. Según su demanda, representantes de SAT fueron invitados a una reunión con un grupo de generales de la Sedena y ahí, aseguran, fueron amenazados con que SAT debía aceptar la sanción económica por el retraso en la entrega de los aviones. SAT, afirma que firmó la enmienda, pero bajo coacción; de hecho, incluso bajo miedo. "La enmienda fue retroactiva a la fecha original del contrato, 18 de agosto de 2023".
to y, según el contrato, tres aeronaves debieron ser entregadas el 30 de septiembre del 2023 y siete más tuvieron que ser entregadas el 30 de octubre de ese mismo año.
Además, el contrato establece que el arrendamiento de aeronaves se extendería por 84 meses y, en el caso de formación de pilotos y sobrecargos, duraría un par de años.
Según el acuerdo, Mexicana se comprometió a pagar 350 mil dólares mensuales por cada aeronave con fecha de fabricación entre 2015 y 2016; 340 mil dólares por mes por cada avión fabricado en 2014: y 330 mil dólares por renta mensual en los casos de aeronaves construidas en 2013. Esto significa que mensualmente el gobierno pagaría en promedio alrededor 340 mil dólares (cerca
de 5.6 millones de pesos) mensuales por cada avión recibido.
Asimismo, por cinco tripulantes para cada aeronave, el gobierno debería cubrir 225 mil 800 dólares (alrededor de 3.7 millones de pesos), además de un pago de poco más de 89 mil dólares (cerca de 1.4 millones de pesos) mensuales por mantenimiento de línea para cada avión.
Las cláusulas del contrato también especifican que por seguros se tenía que cubrir un pago de 500 mil dólares mensuales por avión (alrededor de 8.3 millones de pesos).
Para que el SAT pudiera suministrar las aeronaves, el gobierno tenía que cubrir depósitos en garantía equivalentes a seis meses de renta de las aeronaves, es decir, un pago por avión de 2.1 millones de dólares,
los cuáles serían regresados cuando se cumpliera el acuerdo de renta de aviones con los pagos respectivos.
Aunque el gobierno pagó 4.2 millones de dólares por dos aviones, Mexicana se negó a ser garante del arrendamiento entre SAT y NexBank.
Pese a que el gobierno había otorgado las atribuciones a SAT para reclutar personal, conseguir aeronaves, seguros y suministrar servicios de mantenimiento, el gobierno comenzó a operar por su cuenta la operación de la aerolínea.
La empresa afirma que “siguió adelante” y trató de “hacer todo lo posible para mantener la importante relación comercial a largo plazo”, mientras seguía negociando los contratos de arrendamiento.
“Desafortunadamente, después de que el SAT pasara meses negociando los documentos de financiación y arrendamiento pertinentes con el banco y los arrendadores potenciales, la aerolínea se negó a firmar los documentos con estas instituciones”, según la demanda.
“SAT se ha esforzado por trabajar con la Sedena para resolver estos problemas. Sin embargo, en lugar de subsanar estos incumplimientos, Mexicana de Aviación ha intentado imponer sanciones económicas al SAT y responsabilizarla de la no entrega de ninguna de las aeronaves identificadas”, agregó el SAT en su denuncia.
El Grupo Xcaret, conocido por sus parques temáticos, además de sus hoteles Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa, incursionó en el 2021 en la industria naviera con su ferry Xcaret Xailing y, a tres años de su entrada en este mercado, ahora la empresa anunció que expandirá sus servicios al inaugurar una nueva ruta que irá de Playa del Carmén a la Isla de Cozumel, donde ofrecerá 14 viajes diarios que operarán desde las 8:30 hasta las 21:30 horas.
Esta iniciativa del Grupo Xcaret, fundado por Miguel Quintana Pali, se hará mediante dos embarcaciones premium de última generación, cada una con capacidad para 650 pasajeros, con lo que se estima que más de 18 mil turistas y residentes podrán usar diariamente esta conexión marítima.
“Estamos emocionados de ofrecer esta nueva opción de transporte marítimo, que promete enriquecer la conexión entre Playa del Carmen y Cozumel, dos destinos emblemáticos del Caribe Mexicano, mediante un ambiente sereno, acogedor y con la mejor tecnología. Esta
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
expansión en la división de Xcaret Xailing, que representó una inversión de 315 millones de pesos, refleja el compromiso de Grupo Xcaret con la innovación y la excelencia en la industria turística”, comentó Elizabeth Lugo, directora ejecutiva de Parques, Tours y Naviera del grupo.
Los ferries cuentan con el sistema de estabilización Humpree, que mejora la estabilidad y eficiencia del barco, garantizando viajes más suaves y seguros, y contribuyendo a la
reducción de emisiones.
La nueva ruta de ferry también contará con servicios a bordo diseñados para maximizar la comodidad de los pasajeros, incluyendo baños adaptados, internet, equipo de seguridad marítima, primeros auxilios, pantallas informativas, y secciones especiales para el resguardo de equipaje, animales de compañía, y áreas para sillas de ruedas y bicicletas.
Grupo Xcaret ha establecido costos diferenciados para cada tipo de pasajero, con precios que reflejan su enfoque en la accesibilidad. Los residentes de Quintana Roo y de la Isla de Cozumel disfrutarán de tarifas especiales, al igual que los adultos con tarjeta del INAPAM y las personas con discapacidad.
El precio del boleto incluirá seguro de viajero y acceso a la Torre Escénica de Cancún, lo cual añade un valor agregado a la experiencia de viaje.
Grupo Martex, tejido sostenible
La narrativa del éxito empresarial suele estar marcada por cifras y logros económicos, pero en contadas ocasiones se entrelaza con un compromiso genuino hacia la sostenibilidad
integral. Sin embargo, Grupo Martex, bajo la batuta de Santiago Martí Ascencio, ha comenzado a mostrar que la rentabilidad puede ir de la mano de la responsabilidad social y ambiental. La empresa mexicana presume un incremento de 45 por ciento en sus ingresos, mientras demuestra que la industria textil puede ser un motor de cambio positivo a nivel mundial.
Grupo Martex presume su habilidad para adaptarse a modelos comerciales como el nearshoring, mientras fortalece su apuesta por tres pilares: la sostenibilidad social, ambiental y económica. No es menor el hecho de que la compañía haya priorizado prácticas laborales justas, fomentando la diversidad y la inclusión. Este enfoque social ha reforzado su imagen como una empresa que entiende el valor humano detrás de sus operaciones.
En el ámbito ambiental, Grupo Martex implementó estrategias para el uso eficiente de los recursos naturales, adoptar energías renovables y gestionar adecuadamente las aguas residuales, con la finalidad de reducir su huella ecológica y establecer un precedente para la industria textil.
Lunes
Dina Boluarte pide declarar ante la fiscalía de Perú tras acusaciones de corrupción
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió a la fiscalía del país que le tome una declaración de forma inmediata, “en vista de la turbulencia política” en su contra por un presunto acto de corrupción de la mandataria, tras adquirir unos relojes de lujo que no declaró.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
También instan al gobierno a llegar a un acuerdo para liberar a las docenas de rehenes retenidos por Hamás en Gaza
Dos semanas de ataques israelíes en el hospital Shifa han dejado 400 muertos
JERUSALÉN
AGENCIAS
Más de 100 mil israelíes se congregaron frente al edificio del Parlamento en Jerusalén en la mayor protesta antigubernamental desde que el país entró en guerra en octubre pasado. Los manifestantes instaron al gobierno a llegar a un acuerdo para liberar a docenas de rehenes retenidos por Hamás en Gaza y a realizar elecciones anticipadas. La sociedad israelí estaba ampliamente unida inmediatamente después del 7 de octubre, cuando Hamás mató a unas mil 200 personas durante un ataque transfronterizo y en el que tomó como rehenes a otras 250. Luego de casi seis meses de conflicto, se han renovado las
divisiones en torno al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque el país sigue en gran medida a favor de la guerra.
Netanyahu se ha comprometido a destruir a Hamás y a traer a todos los rehenes a sus hogares, pero esos objetivos han sido difíciles de alcanzar. Si bien Hamás ha sufrido fuertes pérdidas, permanece en pie.
Aproximadamente la mitad de los rehenes fue liberada durante un alto el fuego de una semana en noviembre, pero los repetidos intentos de los mediadores internacionales de negociar otro acuerdo para una tregua han fracasado.
En tanto, el gobierno gazatí, controlado por Hamás, aseguró que dos semanas de operación militar del Ejército israelí dentro del hospital Shifa han causado 400 muertos.
Además, un reportero de The Associated Press filmó un ataque en el hospital Mártires de Al-Aqsa, en Deir al-Balah, donde miles de personas se han refugiado tras huir de sus hogares en otras partes del territorio devastado por la guerra. La gente, incluyendo mujeres y niños, se dispersó entre gritos.
OBJETIVO, RAFAH
Benjamin Netanyahu declaró, poco antes de ser operado de una hernia, que seguirá adelante con sus planes para invadir Rafah, al sur de Gaza.
“Nada detendrá la operación militar contra Hamás en Rafah”, reiteró. “No habrá victoria sin la operación” en la ciudad del sur de la Franja.
El primer ministro israelí dijo que espera recuperarse completa y rápidamente de la cirugía a la que está previsto que se someta.
Será operado con anestesia general, de acuerdo con la nota oficial después de que fuera diagnosticado durante un examen de rutina.
El ministro de Justicia y viceprimer ministro del país, Yariv Levin, asumirá temporalmente la Jefatura del Gobierno, concluye el comunicado, publicado en la página web de su oficina.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco urgió ayer en su mensaje pascual a que “se garantice la posibilidad del acceso de ayudas humanitarias a Gaza”, “a la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre”, así como a “un inmediato alto el fuego en la Franja”. Además, reclamó “un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”.
Desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición urbi et orbi ante 60 mil personas, Francisco pronunció su mensaje de Pascua en el que evocó a “las víctimas de tantos conflictos que están en curso en el mundo, comenzando por los de Israel y Palestina, y en Ucrania”, y pidió que “Cristo resucitado abra un camino de paz para las martirizadas poblaciones de esas regiones”.
“Al pedir que se respeten los principios del derecho internacional, expreso mi esperanza en un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania por el bien de todos”, declaró Francisco. Los niños atrapados en la guerra, dijo, han “olvidado cómo sonreír”. Agencias
Llamado. El papa Francisco, en su mensaje de Domingo de Resurrección.
“Tengo esperanza en un intercambio de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”
Zelenski: “No hay un día sin que el terror ruso intente romper nuestras vidas”
MOSCÚ
AGENCIAS
El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó a Ucrania de estar detrás del atentado terrorista contra la sala de conciertos Crocus City Hall y otros ataques, y exigió el arresto y entrega del jefe del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), Vasili Maliuk, y otros presuntos implicados en el ataque.
Se “entregó a las autoridades de Ucrania la exigencia, en el marco de la convención sobre los atentados
terroristas cometidos con bombas y la convención sobre la financiación del terrorismo, del arresto y entrega inmediata de todas las personas implicadas en los atentados”, señaló la diplomacia rusa en un comunicado.
“En la lista de las exigencias figura el arresto del jefe del SBU, Vasili Maliuk, quien reconoció cínicamente el 25 de marzo la implicación de Ucrania en la explosión del puente de Crimea en octubre de 2022 y develó detalles de los preparativos de otros atentados terroristas en Rusia”, indicó la diplomacia rusa.
Moscú afirmó que el grave atentado contra la sala de conciertos del 22 de marzo, que causó 144 muertos e impactó en todo el mundo, “no es el primer ataque terrorista contra nuestro país en los últimos tiempos” y señaló que las investigaciones
AUMENTA
masacres en dos días con 17 asesinados
Las autoridades atribuyen los ataques a bandas del crimen organizado
QUITO AGENCIAS
Ecuador registró tres masacres en sólo dos días. El viernes, en el balneario de Ayampe, en la provincia de Manabí, cinco turistas fueron secuestrados y ejecutados por nar-
“Rusia exige a Kiev el cese inmediato de apoyo a las acciones terroristas”
MINISTERIO DE EXTERIORES RUSO
apuntan a la implicación de Ucrania.
El ministerio recordó otros ataques con explosivos en territorio ruso, como los que costaron la vida a la periodista Daria Dúguina y el bloguero Vladlén Tatarski e hirieron de gravedad al escritor Yevgueni Prilepin y su chofer.
A ello sumó la muerte de cinco personas en la explosión en el puente de Crimea, las heridas de 42 personas en la explosión de San Petersburgo que costó la vida a Tarasque y las víctimas de las incursiones fron-
con organizaciones delictivas, pero los atacantes “habrían confundido, aparentemente, a estos sujetos como sus adversarios en (...) la disputa de microtráfico en el sector”, añadió.
“Esta es una muestra de que el narcoterrorismo y sus aliados están buscando espacios para atemorizarnos, pero no lo lograrán”, advirtió el presidente Daniel Noboa en su cuenta de la red social X.
También el viernes, en la ciudad de Manta, en la misma provincia, cuatro personas fueron asesinadas a tiros, entre ellas un militar.
En otro hecho, al menos ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas en un ataque armado en Guayaquil, suroeste de Ecuador, indicó la policía, en medio de una nueva escalada de violencia.
“Varios sujetos armados a bordo de un vehículo” abrieron fuego contra un grupo de personas en el sector del Guasmo, dijo la policía en un comunicado. “Dos personas fallecieron al instante”, y otros heridos murieron “debido a la gravedad de sus heridas” luego de ser trasladados a centros de salud.
cos que, según la policía, los confundieron con miembros de una banda rival.
Dos personas fueron detenidas, indicó el comandante de la policía, Richard Vaca. En el operativo de captura se incautaron fusiles automáticos, pistolas, explosivos y municiones. Las víctimas fueron sometidas a interrogatorios y los cuerpos de cinco adultos fueron hallados con heridas de bala en una carretera cercana, agregó.
Los turistas no tenían vínculos
El país, otrora uno de los más pacíficos de América Latina, está bajo el yugo de las bandas criminales que se disputan las rutas del narcotráfico.
En enero, Noboa declaró a la nación en conflicto armado interno, tras una violenta arremetida de bandas criminales que dejó una veintena de muertos.
En Ecuador las bandas criminales se disputan a sangre y fuego las rutas del narcotráfico. Un ciclo de violencia que ha provocado un aumento de la tasa de homicidios, que pasó de 6 por cada 100 mil habitantes en 2018 al récord de 43 en 2023.
dejaron un muerto, al tiempo que las autoridades de Kiev afirmaron haber derribado nueve misiles y nueve drones enemigos.
En la región de Leópolis, en el oeste del país, “el enemigo atacó con misiles de crucero la misma infraestructura esencial (...) que había sido atacada previamente el 24 y 29 de marzo. Un edificio administrativo resultó dañado”, dijo el gobernador Maksym Kozytsky en Telegram.
“Un hombre murió a causa del ataque”, agregó. También advirtió que podría haber otras personas bajo los escombros.
terizas del Cuerpo de Voluntarios Rusos, organización que combate del lado ucraniano.
“La lucha contra el terrorismo internacional es una responsabilidad de todos los Estados. Rusia exige al régimen de Kiev el cese inmediato de cualquier apoyo a las acciones terroristas, la entrega de los culpables y la reparación de daños a las víctimas”, añadió.
En el campo de batalla, las tropas rusas bombardearon varias infraestructuras en Ucrania, en ataques que
Oposición turca se declara vencedora
ANKARA.- El partido socialdemócrata CHP, la formación que encabeza la oposición al gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, se proclamó vencedor en las elecciones municipales en Turquía, al liderar el recuento en las ciudades más importantes del país y también en el porcentaje total de votos.
Con 58% de los votos escrutados, el CHP mantiene una ventaja de 250 mil sufragios, un importante vuelco respecto de las elecciones locales de 2019, cuando quedó 14 puntos por detrás de su rival, el islamista AKP, dirigido por Erdogan. Además, no sólo mantiene el control sobre las dos principales ciudades –Ankara y Estambul– y sus feudos en la costa occidental y mediterránea, sino que suma plazas donde históricamente el
“No hay una noche ni un día sin que el terror ruso intente romper nuestras vidas otra vez. Anoche volvieron a disparar misiles y (drones) Shahed contra la gente”, denunció el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Francia enviará a Ucrania cientos de vehículos blindados antes de inicios del año entrante, como parte de un nuevo paquete de asistencia militar. Así lo dio a conocer el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, en una entrevista con el periódico La Tribune
AKP es fuerte, como Bursa. Datos provisionales muestran que AKP perdió 13 de las 38 provincias que gobernaba.
“Los votantes han decidido cambiar y poner fin al desequilibrio del poder. El CHP ha obtenido una victoria histórica”, declaró el presidente del partido, Özgür Özel.
“Se ha dado un claro mensaje al gobierno: queremos que nos devuelvan el Estado de derecho, un país de todos los colores, donde las diferencias son riqueza”, dijo Özel. Agencias
Sabotea Morena reforma que reduce a 40 horas la jornada laboral, acusa el PRI
El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, denunció que son los diputados de Morena los que no permiten que la reforma para una jornada laboral de 40 horas suba al pleno para su votación.
Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), estregará hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) la selección de preguntas que realizó del total de 24 mil que se recibieron a través de plataformas digitales para el primer debate presidencial.
La selección final tendrá que contener 108 preguntas, deberán abarcar todas las regiones del país y los temas del diálogo que se realizará el 7 de abril: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción, y no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.
Los moderadores, Denise Maerker y Manuel López San Martín, recibirían las 108 preguntas finales este miércoles, y ellos seleccionarán las que harán a los candidatos.
Las preguntas serán la base del debate, pues de acuerdo con el formato aprobado por el Consejo General, el moderador hará una pregunta a los candidatos, la cual deberán responder en un minuto, y después se dará a los candidatos de 3 a 5 minutos para contrastar sobre el tema. Los candidatos no podrán tener intervenciones por más de 1:30 minutos, así que el tiempo deberá usarse de manera escalonada.
Todas las etapas de este proceso han sido observadas por la oficialía electoral, a fin de que exista transparencia e imparcialidad. El primer debate presidencial se realizará el domingo en las instalaciones del INE.
Diana BenítezElegidos. El 8 de marzo el Consejo General del INE designó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate.
Reclamo. Fernández Noroña, vocero de Claudia Sheinbaum, calificó de inaceptable la elección de López San Martín por “estar en contra de la ‘4T’”.
En 2023 recibió 190 solicitudes de acceso a la información y 9 recursos del Inai
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó a la Cámara de Diputados la opacidad en el incremento y ocupación de 5 mil 609 nuevas plazas en el propio instituto para este año electoral 2024.
Al entregar en marzo el informe anual de gestión y resultados del OIC del INE 2023, expone que hay una “falta de evidencia que acredite el incremento de 5 mil 609 plazas de tipo presupuesto autorizadas en el Capítulo 1000 Servicios Personales del Presupuesto Base del INE para el ejercicio fiscal 2024”.
El documento muestra que “del comparativo realizado a la estructura ocupacional del INE, se identificó un incremento de 5 mil 609 plazas de tipo presupuestal autorizadas en el ejercicio 2024, entre las plazas señaladas en las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto 2023 (10,370) y las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto 2024 (15,979), correspondientes a 5 mil 580 plazas de modificación del régi-
INFORME DEL INSTITUTO A DIPUTADOS
“Falta evidencia” que acredite la contratación, señala el reporte del Órgano Interno de Control del organismo autónomo
men de contratación del personal de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) de honorarios permanentes a plaza presupuestal y 29 plazas con movimientos solicitados por las Unidades Responsables (UR) a sus estructuras”.
“Sin embargo, no se cuenta aún con la evidencia que permita justifi-
car que el incremento de 5 mil 609 plazas de tipo presupuestal autorizadas en el Capítulo 1000 Servicios Personales del Presupuesto Base del INE para el ejercicio fiscal 2024 se realizó con base en la metodología para el diseño o modificación de las estructuras orgánicas de las Unidades Administrativas del Ins-
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum acompañaron a los candidatos poblanos
Los candidatos a los gobiernos de Puebla, Veracruz, Morelos y Chiapas se emparejan y arrancaron este fin de semana sus campañas formales por las gubernaturas.
Las de la Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Tabasco arrancaron hace un mes o dos semanas, de acuerdo a sus respectivos calendarios electorales.
En Puebla iniciaron ayer su campaña los candidatos a la gubernatura Eduardo Rivera Pérez (Alianza Mejor Rumbo para Puebla) y Alejandro Armenta (Alianza Sigamos Transformando Puebla), en eventos multitudinarios que contaron con la presencia de las candidatas a la Presidencia de México, Xóchitl
tituto Nacional Electoral y demás normativa aplicable”.
También destaca que en 2023 se recibieron 190 solicitudes de acceso a la información, de las que resolvió 188, según se afirma; además, recibió otras siete solicitudes de ejercicio de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposi-
Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente.
Los mensajes fueron muy concretos: Armenta pidió un voto 6 de 6 para la elección local y federal; en tanto que Rivera se centró en criticar el incumplimiento de compromisos de Morena, afirmando que ello ha llevado al rezago a la entidad.
En Veracruz, la exsecretaria de Energía Rocío Nahle, candidata de Morena, PT y PVEM; el candidato opositor del PRI, PAN y PRD, José Francisco Yunes, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps, arrancaron también la contienda de forma oficial.
La morenista inició su campaña con un acto en el icónico café La Parroquia, en el Puerto.
José Yunes Zorrilla inició sus actos proselitistas la madrugada del domingo con un acto público llamado Festival de la identidad veracruzana, en la plaza Banderas Boca del Río. Comentó que la entidad necesita un “gobernador que encabece un gobierno de verdad”.
En Chiapas, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, acompañó al aspirante de la coalición Morena, PT y PVEM, Eduardo Ramírez, y aseguró que en Chiapas
Presidenta de la Cámara de Diputados exige seguridad en el proceso electoral La priista Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, demandó a los gobiernos federal, estatales y municipales “mayor responsabilidad en garantizar la seguridad de todos en este proceso electoral”.
Hay falta de transparencia y rendición de cuentas en los informes trimestrales de adecuaciones presupuestarias”
Informe anual de gestión del OIC del INE
ción al Tratamiento y Portabilidad de tus Datos Personales (ARCOP), de las que se resolvieron todas.
De ese total de solicitudes –señala el instituto en su informe– se recibieron 16 requerimientos de aclaración, a efecto de que parte de los elementos proporcionados en las referidas respuestas fueran precisados.
Se subraya que el INE recibió nueve recursos de revisión que interpuso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en contra de las respuestas otorgadas por el instituto a solicitudes de acceso a la información pública, de las que se han resuelto sólo seis.
las pruebas correspondientes.
Entre otros señalamientos en el informe, se anota que hay “falta de transparencia y rendición de cuentas en los informes trimestrales de adecuaciones presupuestarias, reasignaciones de ahorros, economías, disponibilidades presupuestales e ingresos excedentes”.
DETALLE
En 2023 el INE recibió 190 solicitudes de acceso a la información y resolvió 188.
Precisa que en éstas, el OIC tuvo competencia para atender, por lo que, a fin de coadyuvar con la Unidad Técnica de Transparencia (UTT) y la de Protección de Datos Personales (PDP) del instituto se rindió el informe en el que se formularon las manifestaciones y alegatos respectivos y se ofrecieron
“se avecina una buena era”, porque ya Claudia Sheinbaum ofreció todo su apoyo “cuando ella sea presidenta de México”.
Sin la presencia de sus dirigentes nacionales, Olga Luz Espinosa, candidata de PAN, PRI, PRD, y Karla Irasema Muñoz, de Movimiento Ciudadano, iniciaron con eventos con actos menos masivos.
En Morelos, la morenista Margarita González comenzó con sus actos proselitistas mediante un video publicado en sus redes sociales, en
En este caso apunta que “se reasignaron recursos para la atención de prioridades institucionales por un monto de mil 385 millones 408 mil 205 pesos, el cual corresponde a un 102 por ciento más de lo que las UR pusieron a disposición (por un monto de 685 millones 699 mil 121 pesos); mientras que en los informes trimestrales de adecuaciones presupuestarias, reasignaciones de ahorros, economías, disponibilidades presupuestales e ingresos excedentes no se señala cuál es el origen de la diferencia por un monto de 699 millones 709 mil 84 pesos, ni en las adecuaciones presupuestarias se precisa de dónde se obtuvieron dichos recursos ”.
el que prometió “ayudar a la gente que más lo necesita”. Por la tarde tuvo un evento en el que participó la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Con la compañía de los dirigentes nacionales de los partidos que la abanderan, Lucía Meza, aspirante de PRI, PAN y PRD, arrancó sus actividades de campaña y ofreció hacer del estado “la tierra de la prosperidad y la seguridad”. Erick Almanza y Ana Osorio, corresponsales/Agencias
La candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque de campaña de los candidatos del partido guinda a las 16 alcaldías y diputaciones locales.
La exalcaldesa de Iztapalapa expresó, en un acto realizado en el Hemiciclo a Juárez, su confianza en que Morena recuperará las alcaldías donde la oposición obtuvo el triunfo en la elección intermedia de 2021.
“Vamos a recuperar la alcaldía Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tlalpan y Álvaro Obregón. También vamos a iniciar la transformación en Coyoacán, en Cuajimalpa, en la Miguel Hidalgo, en la Magdalena Contreras y en la Benito Juárez. Profundizaremos la transformación en Iztapalapa, en Iztacalco, en Venustiano Carranza, en Milpa Alta, en Xochimilco y en la Gustavo A. Madero”, dijo.
Por otra parte, la oposición busca no sólo refrendar los triunfos en dichas demarcaciones, sino, incluso, la reelección en cinco alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Tlalpan.
El abanderado del PAN-PRI-PRD a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, acompañó a algunos de los candidatos de oposición a las alcaldías: al actual alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, quien va por la reelección; a Daniel Ordóñez, quien va por Iztacalco; a Jorge Alvarado, quien busca Milpa Alta; a Gabriel del Monte, quien va por Xochimilco, y a Mauricio Tabe, quien busca un segundo periodo en la Miguel Hidalgo. Redacción
Durante su visita a Puebla, donde arrancó campaña el candidato de Morena a la gubernatura, Alejandro Armenta, la abanderada presidencial Claudia Sheinbaum minimizó las divisiones internas que dejó el proceso de elección de los candidatos en la entidad. “No son divisiones, digamos que son algunos reclamos que algunos compañeros”, dijo. No obstante, entre el morenismo local es bien sabido que el actual diputado y candidato a senador, Ignacio Mier, no sólo ha criticado abiertamente las imposiciones en la designación de candidaturas al interior del partido, sino, incluso, es señalado de aplicar aquello de hacer campaña de “brazos caídos”. Al ser cuestionada al respecto, Sheinbaum sólo comentó: “Vamos a ganar, vamos a arrasar en Puebla”. ¿Será?
Según nos cuentan priistas y panistas entre curules de San Lázaro, “¡el Moreira no pierde el tiempo eh!” y que “ya está trabajando desde hace tiempo para sentarse en la primera silla tricolor de la sede nacional de avenida Insurgentes”. Revelan que en sus recorridos por los diversos estados, “no sólo registra los actos de violencia para decir que el país se incendia, ¡no!”. Afirman que “va tomando la delantera” y que ya hasta mantiene contactos con las dirigencias locales, organizaciones afines, grupos políticos regionales, en fin. ¿Todo con el aval de Alito? “¡Claro, claro!”, admiten los acuciosos observadores del partido y sus vecinos y aliados.
En el cierre de esta semana de reflexión, nos confirmaron perredistas en el Estado de México que “efectivamente, parece que cada vez se enfría más” la relación de su partido con la coalición Fuerza y Corazón por México. Pero eso no es lo peor, advierten. Dicen que después de que le “robaron” al PRD varias candidaturas a diputados locales y regidores ya acordadas con las dirigencias nacionales del PAN y el PRI, su dirigente, Jesús Zambrano, “guarda un silencio cómplice”. Lo que quieren decir, pues, es que las cosas se complican más en el PRD que en la coalición de Alito Moreno y Marko Cortés.
No cabe duda que las y los candidatos de la ‘4T’ en CDMX se sienten en plan grande y usan su “arrastre”, ¿o acarreo?, para recibir del pueblo una exacerbada loa a su persona. Ayer en el arranque de las campañas, la diputada Aleida Alavés, aspirante de Morena a la alcaldía Iztapalapa, usó a la gente más pobre de la capital para que, al más puro estilo de los líderes sindicales de los 70, le hicieran kilométricas vallas de personas sobre avenidas principales. El “pueblo bueno” estuvo parado horas, unos, incluso, bajo el Sol, esperando a su líder. En avenida Tláhuac, por ejemplo, se vio gente con pancartas y haciendo sonar silbatos, tambores, matracas, panderos o cualquier otra cosa que hiciera ruido al paso de la morenista. Así el inicio de las campañas en la capital.
Tal ha sido el escándalo político de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con sus cuerpos policiacos, y tanto se han encaramado los partidos de oposición en el caso en medio de las campañas electorales, que ya hasta en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cámara de Diputados afinan un punto de acuerdo, para solicitarle al máximo órgano fiscalizador que “se realice una auditoría respecto al rubro del recurso federal destinado a la seguridad pública en aquel estado”. Y no sólo tiene el apoyo de los opositores, también los de la ‘4T’ coinciden en que “todo se aclare”. “Estaremos en espera de que se practiquen auditorías a ese recurso. Será la propia ASF la que determine si hay o no anomalías en el ejercicio de estos recursos”, reveló el propio presidente de la comisión, Pablo Angulo, del PRI.
Se percibe agotamiento en una gran cantidad de personas ante el cotidiano bombardeo de mentiras del Presidente.
También hacia noticias y programas informativos.
Hay una suerte de resistencia a ver la realidad, porque es muy desagradable.
En eso ha tenido éxito López Obrador: lograr que un amplio sector de la población cierre los ojos.
Que se desentienda de la hoguera que se expande y quema a la nación.
Que cada uno se ocupe de la supervivencia individual y nada más.
No sabemos qué derrotero electoral tomará el hartazgo con las mentiras y con la exposición de la realidad.
Pero las mentiras, mentiras son. Y el silencio no es una virtud.
A los secuestros masivos perpetrados por los cárteles de las drogas se les combate con mentiras: “No afectan a la población”, dijo el Presidente.
¿Cómo que no afectan?
Incapaz de someter a los criminales, el Presidente combate a la verdad.
Es cuanto sabe hacer.
No da para más.
Nunca dio para más.
Al alza está la demostración de poder de los grupos criminales.
Exhibida está la incompetencia del gobierno para someter a la ley a los capos y sus sicarios.
Al alza también el calibre de las mentiras para combatir la verdad.
Uno de los propagandistas de López Obrador, Epigmenio Ibarra, dijo la semana pasada que la escalada criminal en diferentes estados del país podía deberse a un acuerdo entre los cárteles y la derecha.
“¿También en Chiapas, Tabasco, Campeche… ?”, lo cuestionó su interlocutor (Manuel Feregrino, en Radio Fórmula).
“Claro, Tabasco, Campeche… ¡es el PRI! Están calentando la plaza porque se acercan las elecciones”, repuso el propagandista.
La mentira, repetida y repe-
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
tida, termina por resultar creíble para un sector de la ciudadanía.
O por apartarla, asqueada, de los temas públicos.
Sesenta y seis levantados por una fracción del Cártel de Sinaloa, más secuestros masivos en Nuevo León y batallas con saldo de cuerpos humanos desmembrados, vehículos calcinados en Chiapas, Guerrero, Tabasco y otros estados…
“Son disputas entre bandas” que “no afectan a la población”, dice el Presidente.
Resulta inaceptable dejar pasar una mentira así de frívola y alevosa, que está diseñada para engañar a la población.
La respuesta de la sociedad tal vez sea hacer oídos sordos a todo, pero la respuesta individual ante la realidad no deja dudas de lo que sucede.
Sucede lo que vemos reflejado en las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos: el que puede irse de México, se va.
En los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón se había logrado un equilibrio, casi tasa cero, entre los mexicanos que se iban del país y los que regresaban.
Las oleadas migratorias hacia Estados Unidos tenían su origen,
mayoritariamente, en Guatemala, Honduras y El Salvador.
En este sexenio la relación cambió. El país número uno en expulsar hacia Estados Unidos a sus nacionales es México.
¿Por qué? Hay empleo. Formal o informal, pero hay.
El punto es la violencia.
Esa que dice López Obrador que no afecta a la ciudadanía.
La cifra total de “encuentros” de mexicanos en la frontera, entre el año calendario 2019 –equivalente al año fiscal 2020 en Estados Unidos– a la fecha, es 2 millones 800 mil mexicanos.
“Encuentros” le llama la CBP a las veces que personas buscan internarse ilegalmente a Estados Unidos y son detenidas o deportadas de inmediato. Una persona puede intentar cruzar una o más veces.
El año fiscal 2022 (del 1 de octubre de ese año al 30 de septiembre de 2023) fue el que mayor migración de mexicanos ha habido hacia Estados Unidos.
¿Por qué?
Ya había pasado la pandemia y la economía comenzaba a recuperarse de la megacrisis económica provocada por el gobierno.
Es por la violencia criminal.
No se van los más pobres, sino los que pueden pagar los 5 mil o 10 mil dólares a quien los cruce y los ubique en algún lugar dónde trabajar en el país vecino.
Dos millones 800 mil detenciones. ¿Cuántos mexicanos sí lograron pasar?
Una respuesta aproximada –al menos de la dimensión del éxodo– nos la dan las remesas que mandan los mexicanos a sus familias.
En 2018, último año de Peña Nieto, las remesas ascendieron a 33 mil 667 millones de dólares.
En 2023, último año completo de López Obrador: 63 mil 313 millones de dólares.
Las disputas entre cárteles “no afectan a la población”, dice el Presidente.
Es mentira.
“Un acuerdo entre la derecha y los cárteles para calentar las elecciones”, dice Epigmenio.
No pueden, no quieren o no saben cómo frenar al crimen organizado.
Mejor combaten a la verdad. Eso sí lo saben hacer.
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, negó haber dejado de hacer campaña, esto luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo haya catalogado como el aspirante que menos eventos ha tenido du-
rante el primer mes de campaña. En un mensaje a medios desde Monterrey, Nuevo León, el abanderado naranja dejó en claro que no está de acuerdo en la manera en la que el instituto está contabilizando sus encuentros con la ciudadanía.
Ofrece Xóchitl en Puebla poner fin al huachicol ; acusa red entre Pemex y crimen
Es una colusión, yo no diría que es una omisión, asegura la candidata
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, alegó que es necesario ponerle un alto al robo de combustibles en Puebla.
Durante el arranque de campaña en la entidad con Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Gálvez Ruiz sentenció que hay que incrementar los esfuerzos para ponerle fin a este delito.
“Con fuerza, con corazón, con inteligencia, con estrategia, con recursos para apoyar al próximo gobernador, le vamos a poner un fin al huachicol. Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en huachicol. ¡Ya basta!”, exclamó.
medicamentos, consultas gratis, y si el gobierno no te las da, vas a ir a un hospital particular, a una farmacia por tus medicamentos”, aseveró.
Posteriormente, en un mensaje a medios, la abanderada acusó que las altas cifras de robo de gasolina se deben a que hay que analizar la relación que hay entre los criminales y Pemex.
“Es una colusión, yo no diría que es una omisión. Esto no pasaría si no hubiera dentro de Pemex alguien controlando el huachicol; lo sabemos, no es nada más ir a picar un ducto, hay toda una red de distribución”, apuntó.
Por otro lado, lamentó el secuestro y muerte de la niña Camila en Taxco, Guerrero, y sostuvo que el linchamiento que se dio después es el resultado de la falta de resultados en el combate a la violencia.
“Es lo que está pasando, que la gente ya no cree en la autoridad, porque está más preocupada en apuntalar una candidata, en meterle dinero a una candidata, en hacer campaña para una candidata que ponerse a trabajar. Ese es el grave problema que tiene Morena y sus aliados”, recriminó.
Por otro lado, Álvarez Máynez también defendió su asistencia a conciertos, como el Tecate Pal’ Norte, este fin de semana, donde acudió con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, o antes al Ceremonia.
Asimismo, pidió impulsar a los candidatos de la alianza PAN, PRI y PRD a la Cámara de Diputados y al Senado, pues en su eventual gobierno necesitará del Congreso para que le autoricen los recursos necesarios y así apoyar a las policías y ampliar los programas sociales.
“Todo el tiempo estoy en campaña, todo el tiempo estoy trabajando”, sostuvo.
Pedro Hiriart“Necesitamos ganar el Congreso, porque vamos a recuperar el nuevo Seguro Popular; nadie se va a quedar fuera. La tarjeta mi salud te va a permitir tener cirugías,
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Esto no pasaría si no hubiera dentro de Pemex alguien controlando el huachicol; lo sabemos”
ACOMPAÑA A ASPIRANTES ESTATALES
Desde Morelos, pide ganar mayoría en Congreso local para remover al fiscal
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La oposición está “desesperada” porque la gente no les cree que van a darle continuidad a los programas sociales, por eso tuvieron que usar de manera ilegal el logotipo del Ins-
tituto Nacional Electoral (INE) en espectaculares, acusó la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
La aspirante del oficialismo encabezó un mitin en Izúcar de Matamoros, en Puebla, en el arranque de campaña de Alejandro Armenta Mier, candidato de Morena y sus aliados a la gubernatura de Puebla.
Allí, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó que hace unos meses el expresidente Vicente Fox declaró que quienes recibían los programas sociales eran unos “flojos”, por lo cual afirmó que la
Sin freno continúa la violencia política en México en el marco del proceso electoral que está en marcha, el más grande en la historia del país, donde se disputan más de 20 mil cargos de elección popular.
Organizaciones no gubernamentales contabilizan, al menos, 308 agresiones políticas en el actual proceso, de las cuales 51 son homicidios de políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos.
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial
Si llegan, ustedes creen que van a defender los programas sociales, pues si no lo hacen por convicción”
oposición, de ganar la Presidencia, no va a apoyar la distribución de recursos mediante los programas sociales.
“Están tan desesperados que hicieron unos cartelones, unos espectaculares, que tienen la firma del INE, hechos por ellos, que dicen: ‘no se pueden quitar los programas sociales’; es que la gente ya no les cree. ¿No ellos decían que el INE no se toca? Pues ahora están usando el logotipo del INE ilegalmente. Lo que pasa es que el pueblo de México ya no les cree; si llegan, ¿ustedes creen que van a defender los programas sociales?, pues si no lo hacen por convicción”, dijo.
Más tarde, Sheinbaum Pardo, en el arranque de campaña de la candidata de Morena a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, llamó a los ciudadanos a “votar parejo” para que Morena gane la mayoría en el Congreso del estado, porque “se tiene que ir el fiscal de Morelos”, Uriel Carmona.
“Es el responsable principal de la inseguridad en el estado. Ustedes saben que cuando estuve en la ciudad, la fiscal de la Ciudad de México (Ernestina Godoy) descubrió que el fiscal de Morelos había encubierto varios feminicidios, pero en particular uno. Y decidimos hacer una denuncia formal contra el fiscal de Morelos, para que haya seguridad en el estado”, agregó.
La aspirante aseguró que, de ganar Margarita González la gubernatura de Morelos, habrá colaboración desde Presidencia para hacer frente al crimen organizado.
López Obrador jamás ha pensado dejar el poder. Su aspiración inicial era obtener una amplia mayoría en la elección intermedia (2021) para contar con la legitimidad necesaria para una reforma constitucional que le permitiese reelegirse. No lo logró, y de no haber sido por los esquiroles naranjas, ni siquiera hubiese tenido mayoría. Su siguiente paso fue promover reformas violatorias de la Constitución, que después pudiesen administrarse en la Corte para no ser declaradas inconstitucionales. Así ocurrió con la reforma eléctrica, gracias a su lacayo Zaldívar.
Al acercarse el fin de la presidencia del lacayo, se promovió desde Palacio la llegada de Yasmín Esquivel a ese puesto. Gracias a Guillermo Sheridan, que descubrió el plagio con el que la ministra había obtenido su título, la presidencia de la Corte la ocupa Norma Piña, que pocos días después (5 de febrero de 2023) demostró con claridad su independencia, y desde entonces es atacada desde Palacio.
López Obrador sabe, desde aquella elección intermedia, que no puede ganar en 2024. No le alcanzan los votos. Por ello, intentó primero dividirlos, promoviendo un tercer candidato con sus esquiroles. Samuel García no pudo cumplir esa instrucción, porque tiene cuentas pendientes en Nuevo León, y arriesgaba terminar en la cárcel. En lugar de competir por 15 o 20% de los votos, los esquiroles apenas apuestan a no perder el registro, y eso significa la derrota de Morena.
El más reciente caso es el de Guillermo Torres Rojas, presidente municipal de Churumuco, Michoacán, quien fue asesinado a tiros la noche del pasado sábado cuando estaba en una taquería ubicada en la ciudad de Morelia.
Otros casos ocurridos este mes son el de Tomás Morales, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, en Guerrero, quien fue asesinado el 12 marzo pasado al llegar a su casa.
El 15 marzo de 2024 fue asesinado Humberto Amezcua, presidente municipal con licencia de Pihuamo, Jalisco, y candidato del PRI en la próxima elección. Su homicidio ocurrió en calles de la cabecera municipal, en el sur de la entidad, en los límites con Michoacán.
El 19 de marzo, Joaquín Martínez, alcalde de Chahuites, Oaxaca, en la región del istmo de Tehuantepec, fue asesinado a balazos frente a su domicilio. David Saúl Vela
ATAQUES a políticos van en 2024, según Data Cívica y Laboratorio Electoral.
Por eso arreciaron las presiones al INE y al TEPJF, y por eso la estrategia de desmotivar a la ciudadanía. Los 28 o 30 millones de votos que puede conseguir la coalición oficial alcanzan para ganar si la participación es de 52 o 55%, pero no si supera 60%. Las encuestas a modo; las que no lo son, pero no pueden medir bien; los normalizadores, fueron construyendo ese cuento. La tercera gran manifestación ciudadana (18 de febrero de 2024) y la gira internacional de Xóchitl Gálvez iniciaron su derrumbe. Como vimos la semana pasada, vamos rumbo a una derrota de Morena, y por eso desde Palacio ahora se promueve la idea del golpe de Estado. No creo que puedan movilizar 5 millones adicionales de votantes, que es lo que necesitarían para ganar. No hay forma de usar las viejas herramientas: ratón loco, carrusel, urna embarazada, etcétera.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Lo que queda es intentar que la elección no ocurra; si no se logra, intentar descarrilarla; o, finalmente, desconocerla.
De eso se tratan los ataques al Poder Judicial, la insistencia en que se insulta a López en redes, las menciones cada vez más frecuentes a un golpe de Estado. Justamente eso es lo que quieren hacer desde Palacio. Primero, insisto, intentando que la elección no ocurra, o no termine (por hechos de fuerza mayor, insuficientes casillas, anulaciones), y después reclamando fraudes inexistentes. Ya López lo ha hecho en varias ocasiones, y ahora intentará hacerlo desde Palacio mismo. Como Trump o Bolsonaro.
A ellos los detuvo el Ejército, y así tendrá que ocurrir en México. Muchas personas, sin embargo, tienen dudas al respecto. Después de todo lo que les ha dado López Obrador, podría ocurrir que las Fuerzas Armadas prefiriesen un dictador a una ley suprema. Yo pienso que se equivocan quienes piensan esto. Si ya les ha dado todo, ¿qué más podría ofrecerles?, ¿qué puede valer una traición?
Creo que el mismo López sabe que así ocurrirán las cosas, y que en el momento en que el TEPJF califique la elección y defina a la ganadora, las Fuerzas Armadas cambiarán de comandante supremo. Por eso quiere desacreditar al Poder Judicial.
México enfrenta un ataque a la República desde su corazón mismo. No es momento de esquiroles, normalizadores, cobardes o acomodaticios. Cada uno tiene que asumir la defensa de la República desde su espacio.