VIOLENCIA
LOCALIZAN 5 CUERPOS EN ENCARNACIÓN DE DÍAZ
● INSEGURIDAD. En la Región Norte de Jalisco, sobre el tramo carretero que va de Encarnación de Díaz a Lagos de Moreno, a la altura del crucero a Santa María
Transpontina, elementos de la Policía Municipal localizaron los cadáveres de cinco personas, que eran de cuatro hombres y una mujer, a quienes se les aprecian huellas de violencia.
ZMG 5A
Entes públicos deben a Ipejal $318 millones
AUTLÁN DE NAVARRO, CON EL PASIVO MÁS ALTO
Por los incumplimientos, prestaciones como acceso a servicios de salud y a préstamos están en riesgo para sus trabajadores; la gestión de Héctor Pizano se puso como meta que a finales del año 90 por ciento de los adeudos esté finiquitado
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Un total de 22 entes públicos le adeudan al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) 318.3 millones de pesos (mdp).
Al inicio de la administración a cargo de Héctor Pizano Ramos, en marzo de 2021, el monto de deuda de los entes públicos era de mil 548 millones de pesos (mdp), pero en 2022 bajó a 808 mdp y hoy es de 318.3 mdp.
El mayor deudor es Autlán de Navarro, con 102 quincenas vencidas que representan un monto de 80.2 mdp, lo
80.2 MDP
ES LA DEUDA ACTUAL del municipio de Autlán de Navarro, que representan 102 quincenas vencidas
que significa que lleva más de cuatro años sin pagarle al organismo.
En el segundo lugar de los deudores está el Grupo 16 de la Policía Auxiliar, con 49.6 mdp de adeudo por 31 quin-
cenas vencidas, mientras que el tercer sitio lo ocupa el Ayuntamiento de Tamazula de Gordiano, con 39.1 mdp adeudados por 47 quincenas.
Aunque son grupos privados de seguridad, los grupos auxiliares de la Policía se catalogan como entes públicos ante el Ipejal por representar servicios subrogados. A sus elementos se les deposita la paga mediante las finanzas estatales y tienen todas las percepciones que los demás policías.
En ese sentido, el Grupo 20 de la Policía Auxiliar aparece en la posición sexta de los deudores, con 62 quincenas vencidas y 29.4 mdp por pagar.
Más allá de la corporación, más
gobiernos municipales aparecen en la lista de los 18 que adeudan al instituto, entre ellos, Casimiro Castillo, Gómez Farías, Ixtlahuacán del Río, Tala y Zapotlán el Grande. Por los incumplimientos de los entes, prestaciones como acceso a préstamos y a servicios de salud están en riesgo para sus trabajadores, por lo que la gestión de Héctor Pizano se puso como meta que a finales del año 90 por ciento de los adeudos esté finiquitado. Entre los malos pagadores al Ipejal hay cuatro que acordaron saldarle la deuda, pero le fallaron.
ZMG 2A
ABBOTT
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador de Texas, Greg Abbott, insistió en sus esfuerzos por resguardar la frontera para evitar la entrada de migrantes irregulares en su estado.
“Texas va a mantener la línea”, amenazó el mandatario estatal que ha mantenido un discurso y acciones agresivas en esta materia.
A través de sus redes sociales, anunció que seguirá implementando esfuerzos para frenar el flujo de personas que llegan a su estado.
“Más soldados de la Guardia Nacional de Texas fueron desplegados y se instaló más alambre de púas este fin de semana en la frontera con El Paso. Vamos a seguir reforzando las barreras y repeler a migrantes ilegales”, arremetió.
Por otra parte, una nueva caravana marchó desde Tapachula con 2 mil migrantes.
Denominada Viacrucis migrante, esta caravana es la segunda que se conforma este año desde el sur de México, y se da a pocos días de que una ley de Texas, que busca establecer su propias normas para regular la inmigración, quedara momentáneamente suspendida por la justicia de Estados Unidos.
PARTIDO AMISTOSO
TITÁNICO POR LA GUERRA CONTRA EL RACISMO MUNDIAL PASIÓN 8A
ESPAÑA BRASIL
ESTADIO
PESE A INVERSIÓN DE 224.1 MDP
Aseguran que Paseo Alcalde no se integra a la sociedad
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La ampliación del Paseo Alcalde de Libertad a Washington en la actual administración costó 224.1 millones de pesos y dieron por terminado el proyecto planteado como parte del rescate del Centro Histórico tapatío. No obstante, algunos especialistas como Carlos Romero, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana, y María Luisa García Yerena, coordinadora de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana de la UdeG, señalaron que falta integración con la sociedad. Romero mencionó que se abandonó el modelo de ciudad desde hace cuatro décadas, donde había la previsión de que pudieran vivir miles de personas y no sucedió, sólo
se colocaron comercios y servicios. El académico de la UP mencionó que ahora el reto es que se viva el espacio público, pues lo que falta es gente para que trascienda como un lugar. García Yerena destacó que se ganó un espacio público con esta peatonalización y con la Línea 3 del Tren Ligero; sin embargo, hay aspectos de mejora como integrarlo con su alrededor.
ZMG 2A
DECISIÓN 2024
LEMUS BUSCA EL TURISMO CON UN ENFOQUE REGIONAL
ZMG 4A
ZMG 4A
●
El
en
se dio
un enfrentamiento
Fuerzas Armadas y el crimen organizado, que generó tres detenidos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. EL FINANCIERO
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Martes 26 de marzo de 2024 Número 2745 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VEN INCENDIO INTENCIONAL EN EL NIXTICUIL INVESTIGACIÓN ● Peribús sin terminar acentúa la segregación de Tonalá 2A CHIAPAS ● Indígenas piden misericordia en celebración de Semana Santa 7A 135 BRIGADISTAS ● Combaten incendio en Ixtlahuacán de los Membrillos 2A DE 2020 A 2023 INTOXICACIONES HAN CAUSADO 562 MUERTES EN LA ENTIDAD ZMG 5A
VECINOS FRENAN URBANIZACIÓN Y TALA DE VIVERO MUNICIPAL ZMG 3A TRAMA 2024 YOSS BONES ENCABEZA CONCIERTO FEMINISTA ESCENARIO 7A BARCELONA DANI ALVES SALE DE PRISIÓN AL PAGAR FIANZA MILLONARIA PASIÓN 8A
DUELO
TABACHINES
ESPAÑA-BRASIL
HARO PROPONE LA PREVENCIÓN EN DELITOS CONTRA LAS MUJERES
vs.
SANTIAGO BERNABÉU | 14:30 HORAS
EL FINANCIERO Refuerzan seguridad en la frontera con El Paso ÁLVAREZ DA APOYO A JORNADA LABORAL DE 40 HORAS ● CAMPAÑA. El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que es necesario que la clase trabajadora tenga dos días de descanso ya que “es un planteamiento de elemental
EL FINANCIERO AMLO LO DE SINALOA “ES UN ASUNTO DE GRUPOS”, SEÑALA
decencia”.
MAÑANERA.
UN FUTURO CON CASAS VACÍAS ● PRONÓSTICO. Un diagnóstico incluido por el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) en el Programa Estatal de Vivienda 2018-2024. Visión 2050 señala que dentro de 26 años habrá casi un millón de casas sin habitar en el estado. Precisa que, con las tendencias actuales, pese al crecimiento poblacional estimado, se llegaría a 2050 con 918 mil 622 viviendas sin habitar en toda la entidad. En 2020 había 451 mil 590 casas deshabitadas, un incremento de 25.98 por ciento con respecto a 2010, cuando se contabilizaron 358 mil 453. Lauro Rodríguez ZMG 3A
secuestro de familias
Sinaloa
tras
entre
MICHELLE VÁZQUEZ
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
CORTESÍA EFE
MICHELLE VÁZQUEZ
FALTA INTEGRACIÓN
Ampliación del Paseo
Alcalde costó
224.1 mdp
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La actual administración de Guadalajara impulsó la ampliación del Paseo Alcalde de Libertad a Washington, obra que costó en total 224.1 millones de pesos (mdp); no obstante, especialistas coincidieron en que falta integrar el proyecto con la sociedad.
La primera etapa de ampliación arrancó con la pavimentación con concreto hidráulico de Libertad hasta Niños Héroes y se ejecutó del 1 de junio de 2022 al 17 de abril de 2023. Tuvo un costo de 132 millones 140 mil 538 pesos.
Entonces también se hicieron sustituciones de la red de drenaje, descargas y registros sanitarios, así como de líneas de agua potable y tomas domiciliarias, y construcción de banquetas con accesos universales.
La segunda fase se realizó en el tramo de Niños Héroes a Washington y tuvo una inversión de 92 millones de pesos. Se ejecutó en el periodo de 7 de julio al 3 de noviembre de 2023 e involucró trabajos similares a la primera.
Al respecto, Carlos Romero Sánchez, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana (UP), mencionó que ahora el reto es que “se viva” el espacio público en la zona intervenida; por ahora falta gente para que trascienda como lugar.
Consideró que el modelo de ciudad se abandonó desde hace cuatro décadas en Guadalajara, es decir, aquél que tenía la previsión de que en ella pudieran vivir miles de personas.
“Se abandona la parte más importante de una ciudad para llamarse ciudad, que es la habitabilidad del lugar, se abandona, entonces suceden otras cosas a raíz de ese abandono, pero no es que sean expulsada las personas”, comentó.
Por su parte, María Luisa García Yerena, coordinadora de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó que se gana espacio público con la peatonalización que implicó la ampliación de Paseo Alcalde y con la Línea 3 del Tren Ligero; sin embargo, hay aspectos de mejora, como integrarlo con su alrededor.
A la fecha, añadió, la inseguridad del entorno de Paseo Alcalde provoca que la gente no se apropie del espacio para su disfrute.
“Pareciera que fuera una isla, aún todavía en donde es el Paseo Alcalde sí puedes transitar, pero una cuadra más arriba y una cuadra más abajo te la piensas, hay toda una serie de condiciones que el espacio debe cumplir; en principio, la seguridad”, apuntó.
La académica de la UdeG manifestó que las acciones para fomentar la participación social dependen de todos, incluido gobiernos y sociedad.
Pareciera que fuera una isla, aún todavía en donde es el Paseo Alcalde sí puedes transitar, pero una cuadra más arriba y una cuadra más abajo te la piensas, hay toda una serie de condiciones que el espacio debe cumplir”
MARÍA LUISA GARCÍA YERENA
COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN PROCESOS Y EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA PROYECTACIÓN
ARQUITECTÓNICA-URBANA DE LA UDEG
FASES. La ampliación del Paseo Alcalde se ejecutó en dos etapas.
Deben al Ipejal
$318.3 millones
CUATRO HICIERON CONVENIO… Y LE FALLARON AL INSTITUTO
El Ayuntamiento de Autlán de Navarro es el de la mayor deuda: 80.2 millones de pesos; para los trabajadores de los entes incumplidos están en riesgo prestaciones como acceso a préstamos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) aún le deben cuotas sus afiliados y hasta enero la deuda ascendía a 318 millones 317 mil 778 pesos. El monto corresponde a 22 entes públicos morosos, de los que cuatro ya tenían convenios con la institución para ponerse al corriente e incumplieron.
Al inicio de la administración a cargo de Héctor Pizano Ramos, en marzo de 2021, el monto de deuda de los entes públicos era de mil 548 millones de pesos (mdp), pero en 2022 bajó a 808 mdp y hoy es mayor a los 318 mdp.
Actualmente, el mayor deudor es el Ayuntamiento de Autlán de Navarro, con 102 quincenas ven-
LA META
● La administración del Ipejal a cargo de Héctor Pizano se fijó como meta que 90 por ciento de los adeudos esté finiquitado a finales del año
cidas, que representan un monto de 80.2 mdp, lo que significa que lleva más de cuatro años sin pagarle al organismo, según información del instituto.
En octubre de 2021, el gobierno municipal tenía una deuda de 30.3 mdp por 53 quincenas vencidas y ocupaba el cuarto lugar entre los entes públicos con mayor deuda. A casi tres años de entonces, la cifra creció casi 50 millones de pesos más.
Para recuperar esa deuda, el Ipejal inició un proceso jurídico, sin que hasta el momento haya avances.
En el segundo lugar de los deudores está el Grupo 16 de la Policía Auxiliar, con 49.6 mdp de adeudo por 31 quincenas vencidas, mientras que el tercer sitio lo ocupa el Ayuntamiento de Tamazula de Gordiano, con 39.1 mdp adeudados por 47 quincenas.
Aunque son grupos privados de seguridad, los equipos auxiliares de la Policía se catalogan como entes públicos ante el Ipejal por representar servicios subrogados. A sus elementos se les deposita la paga mediante las finanzas estatales y tienen todas las percepciones que los demás policías.
En ese sentido, el Grupo 20 de la Policía Auxiliar aparece en la posición sexta de los deudores, con 62 quince-
COINCIDEN INVESTIGADORES DE COLEGIO DE JALISCO
Peribús inconcluso acentúa la segregación a Tonalá
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA U
na revisión hecha por investigadores del Colegio de Jalisco al sistema MiMacroPeriférico concluyó que su infraestructura actual segrega aún más a Tonalá y provoca que las dinámicas de la población que requiere de transporte público se vean forzadas a cambiar.
El artículo científico El transporte público como factor de exclusión entre el Área Metropolitana de Guadalajara y el municipio de Tonalá, creado por Roberto Iván Piedra Ascencio y Cristina Alvizo Carranza, investigadores del Colegio de Jalisco, analiza la problemática.
Si bien los expertos reconocen que era necesario mejorar y modernizar el servicio prestado por la entonces ruta 380 en Periférico, el proyecto de un sistema BRT (au-
tobús de rápido tránsito) incompleto llegó a marcar las desigualdades de por sí ya existentes entre Tonalá y los demás municipios de la urbe.
En lugar de que el sistema de transporte se acoplara a las necesidades de la población, fueron los usuarios quienes tuvieron que cambiar sus dinámicas para adecuarse al nuevo modelo, añade.
“Es importante resaltar que la resiliencia con la que los usuarios se han adaptado no implica la mejora de las fallas, sino que ante la falta de opciones, los usuarios han buscado estrategias para que su movilidad sea menos complicada, como salir antes de sus casas y usar otros medios de transporte para acercarse a las estaciones”, indican. Además de salir de sus casas con mayor anticipación o tomar otros medios de transporte para llegar a las estaciones, los investigadores tam-
SIN CONTROLAR
Activan alerta atmosférica por fuego en Ixtlahuacán
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Iniciado la tarde del domingo, un incendio en el paraje Las Aguilillas, en el Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Ixtlahuacán de Membrillos, provocó ayer la activación de una alerta atmosférica.
Hasta el cierre de esta edición, las labores para sofocar el siniestro ya tenían un estado de fuerza de 135 elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); unidades de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala; Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), y Seguridad Pública del Municipio ribereño. En las acciones también participaban personas voluntarias capacitadas y propietarios.
En el combate también se usaban 28 vehículos y los helicópteros Witari, de la Semadet, y Palomo, de Tlajomulco de Zúñiga.
nas vencidas y 29.4 mdp por pagar. Más allá de la corporación, más gobiernos municipales aparecen en la lista de los 18 que adeudan al instituto, entre ellos, Casimiro Castillo, Gómez Farías, Ixtlahuacán del Río, Tala y Zapotlán el Grande. Por los incumplimientos de los entes, prestaciones como acceso a préstamos y a servicios de salud están en riesgo para sus trabajadores, por lo que la gestión de Héctor Pizano se puso como meta que a finales del año 90 por ciento de los adeudos esté finiquitado.
ACUERDAN PAGAR, PERO FALLAN
Entre los malos pagadores al Ipejal hay cuatro que acordaron saldarle la deuda, pero le fallaron.
Uno de ellos es el único Municipio que aparece como deudor en la Zona Metropolitana de Guadalajara: Tonalá. Su Instituto de la Juventud no ha logrado ponerse al corriente pese a un convenio establecido, pues tiene un atraso de cinco abonos vencidos por 49 mil 615 pesos, monto al que se le agrega otro correspondiente a 64 quincenas vencidas que suman 3 millones de pesos.
Otro es el DIF de Puerto Vallarta, el cual tiene un atraso de 28 abonos vencidos de un convenio que realizó. En total suma 7.8 mdp incumplidos más un adeudo de 2.3 mdp.
Los otros dos entes que hicieron convenios de pagos y no cumplieron son Gómez Farías, con 41 abonos vencidos, que suman casi medio millón de pesos, y Tala, con tres abonos sin pagar por poco más de 300 mil pesos.
Por las emisiones contaminantes generadas por el incendio forestal, a partir de las 17 horas del lunes la Semadet activó una alerta atmosférica en la zona y recomendó a la población evitar toda actividad al aire libre, cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles y utilizar cubrebocas en caso de que fuera necesario salir.
También aconsejó cuidados especiales en sectores vulnerables como infancias menores de 5 años, personas mayores, personas con asma o con problemas respiratorios, y seguir en todo momento las indicaciones que emitan las unidades de Protección Civil y Bomberos. A la par, la Semadet llamó además a la población a no intentar apagar incendios forestales y, en caso de detectar alguno, realizar un reporte inmediato a Central 14, vía exclusiva para recibir información sobre fuego y dar seguimiento al estatus del combate de incendios activos. Su número es 33 3030 8280.
LLAMAS. El incendio comenzó la tarde del domingo y era combatido por 135 elementos hasta la noche de ayer.
SEGÚN EXPERTOS. Al estar incompleto, MiMacroPeriférico marca las desigualdades que ya existen entre Tonalá y los demás municipios de la urbe. carece de la autocrítica necesaria para mejorar un sistema que es perfectible. El trabajo académico fue aceptado el 12 de septiembre de 2023 por la revista Esfera Pública del Colegio de Jalisco y apareció en la edición enero-junio 2024.
bién resaltan el hecho de que ahora es más costoso para los tonaltecas el desplazamiento. Anteriormente, con todo y sus fallas, el trasbordo en la ruta 380 no era indispensable, pero ahora, con MiMacroPeriférico incompleto, es necesario tomar más de una unidad del transporte público. El texto acota que el gobierno de Jalisco mantiene la idea de que el proyecto es integral y completo, es decir,
Este mes el gobernador Enrique Alfaro Ramírez declaró a medios de comunicación que este año arrancará la ampliación de MiMacroPeriférico hacia el municipio tonalteca.
de marzo de 2024 SECCIÓN
Martes 26
zmg@ntrguadalajara.com
HA IDO A LA BAJA. En marzo de 2021, cuando inició la gestión de Héctor Pizano, la deuda de los entes públicos era de mil 548 millones de pesos, pero en 2022 se redujo a 808 millones.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
ESPECIAL
TRAS DIÁLOGO
Frenan intervención a vivero de Tabachines
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Luego de que vecinos de la colonia Tabachines, en Zapopan, protestaran el viernes por deficiencias en servicios públicos, tala y cambio de uso de suelo de un vivero municipal, el ayuntamiento se reunió ayer con colonos y ambas partes llegaron al acuerdo de frenar las acciones de deforestación en el vivero, no dar permisos para urbanizarlo y revisar cómo mejorar la calidad de los servicios públicos de la zona.
En entrevista, la presidente de la asociación vecinal del fraccionamiento Tabachines, María Guadalupe Gutiérrez Espinosa, apuntó que en 2014 las autoridades le cambiaron el uso de suelo al vivero municipal con el objetivo de urbanizarlo.
Pero las alertas se prendieron cuando hace unas semanas colonos notaron el derribo de árboles al interior del predio. Ante la falta de información al respecto, vecinos intuyeron que la idea de construir en el terreno había sido retomada.
Todo lo anterior lo plantearon en una mesa de trabajo con representantes de diversas áreas del gobierno municipal realizada ayer. En respuesta, las autoridades les prometieron que eliminarán el riesgo de urbanización del predio con un cambio de nuevo del uso de suelo.
A los vecinos se les anticipó que será un proceso tardado, pero se les prometió que al término de las vacaciones de Semana Santa y Pascua se firmará un oficio con el compromiso para que quede debidamente asentado.
Gutiérrez Espinosa consideró que el acuerdo, que por lo pronto es de palabra, es una primera victoria toda vez que la tala ya paró; sin embargo, afirmó que al fin de las vacaciones insistirán para que los acuerdos queden firmados por escrito.
Dijo tener la intención de confiar, aunque no descartó que las promesas hayan surgido al ser temporada electoral.
Respecto a la tala, el Municipio les mencionó a los vecinos que no fue tal, sino un mantenimiento preventivo y correctivo dentro del vivero.
En el encuentro con el Municipio también se puso sobre la mesa la necesidad de mejorar el alumbrado público y la seguridad de la colonia y, en respuesta, la autoridad prometió generar una estrategia al respecto.
Lo que quedó pendiente en la reunión fue atender la problemática de la falta de agua potable; sin embargo, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no envió representación al encuentro, por lo que la lideresa vecinal informó que se buscará una audiencia con el director del organismo para dé atención al asunto.
ACUERDO
● Luego de que vecinos de Tabachines denunciaran acciones de tala al interior del vivero municipal de la colonia, el ayuntamiento informó que los cortes se trataron de un mantenimiento preventivo y correctivo
OPCIÓN. Como respuesta a la problemática, el trabajo del Ijalvi propone impulsar programas que ayuden a recuperar viviendas en desuso.
Para 2050, 918 mil casas desocupadas
EN JALISCO
El cálculo del Ijalvi es acorde a las tendencias actuales y a pesar del crecimiento poblacional; dentro de 26 años habrá alrededor de 12 millones 479 mil 395 personas en Jalisco
¿QUÉ SE PLANTEA
AL RESPECTO?
El diagnóstico del Ijalvi propone lo siguiente ante la problemática de la vivienda deshabitada:
● Impulso de programas sociales que ayuden a recuperar viviendas en desuso
● Acciones en conjunto entre el Ijalvi y el Infonavit para generar estrategias que permitan ocupar las casas deshabitadas
● Generación de nuevas viviendas con sentido social de la mano de las inmobiliarias
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Un diagnóstico incluido por el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) en el Programa Estatal de Vivienda 2018-2024. Visión 2050, estima que dentro de 26 años habrá casi un millón de casas sin habitar en el estado.
El estudio fue publicado este sábado en el periódico oficial El Estado de Jalisco y precisa que, según las tendencias actuales y pese al crecimiento poblacional estimado, al 2050 se llegaría con 918 mil 622 viviendas sin habitar en toda la entidad.
El último dato tomado por el Ijalvi respecto a las viviendas desocupadas en la entidad fue generado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mediante el Censo Nacional de Población 2020, cuando había 451 mil 590 casas deshabitadas en la entidad, lo que representó un incremento de 25.98 por ciento con respecto al dato de 2010, cuando se contabilizaron 358 mil 453 casas en esa condición.
Con base en esa tendencia el Ijalvi consideró que continuará en crecimiento el número de viviendas deshabitadas en el estado. Para 2030 prevé que haya hasta 572 mil 192 casas en esa condición; para 2040, 725 mil 2, y para 2050 un total de 918 mil 622.
“La tendencia de crecimiento en las
viviendas deshabitadas según las proyecciones decenales a partir del 2030 hasta 2050, de continuar la tendencia estimada, para el último periodo podría generarse cerca de un millón de viviendas en esta condición”, reconoció el Instituto.
La situación prevalecería a pesar de que también se proyecta una demanda mayor de viviendas en los próximos años por el crecimiento poblacional y la reducción de la densidad familiar, es decir, del número de personas que conforman cada familia y requieren de una casa.
Para 2050 el Ijalvi estima que haya en Jalisco alrededor de 12 millones 479 mil 395 personas que habitarían un total de 5 millones 102 mil 311 casas, lo que representaría un aumento de 118.91 por ciento con respecto a las 2.33 millones de viviendas habitadas en 2020.
PROPUESTAS
Ante el diagnóstico descrito, el Ijalvi realizó un proceso participativo mediante mesas de trabajo y generó propuestas para atender la problemática.
Entre ellas están el impulso de programas sociales que ayuden a recuperar viviendas en desuso y trabajo en conjunto entre el Ijalvi y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para generar estrategias que permitan ocupar las casas deshabitadas.
qp@ntrguadalajara.com
Tonalá es mal pagador. Sí, es el único municipio metropolitano que le adeuda al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Nomás no ha podido ponerse a mano y su Instituto de la Juventud le debe a Pensiones 3 millones de pesos. Peeero Tonalá se queda cortito frente al Ayuntamiento de Autlán de Navarro, que desde hace cuatro años no paga y tiene 102 quincenas vencidas por poco más de 80 melones. Total, todos los afiliados endrogados adeudan al Ipejal, hasta enero, arriba de 318 milloncitos. Y miren que el titular del Ipejal, Héctor Pizano Ramos , salió bueno para la cobrada, pero todavía le falta corretear a más morosos. ¿Antes era abonero?
v v v
En estos días considerados santos, los candidatos a la gubernatura siguen peinando Jalisco, salvo Claudia Delgadillo , abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco. Resulta que la ex diputada federal informó en su cuenta de X que el sábado, luego de su gira por Autlán, comenzó a tener tos y el cuerpo cortado. Los estudios revelaron que tiene influenza. Así que por recomendación médica guardará reposo y no tendrá por ahora actividades públicas. Pablo Lemus , candidato de Movimiento Ciudadano, en Puerto Vallarta presentó su eje de propuestas de turismo para Jalisco, donde delinea estrategias específicas para impulsar corredores turísticos en las 12 regiones de la entidad. A Costa Alegre la considera el polo de desarrollo turístico más grande de México y América Latina para los 20 años, y propone impulsarlo. Y Laura Haro , de la coalición PAN, PRI y PRD, señala que a través de la Plataforma para las Mujeres 2024-2030 se asegurará que las instituciones den una atención integral a las víctimas y acompañamiento constante hasta el juicio. Así que a revisar las propuestas antes de votar.
v v v
Si al presidente Andrés Manuel López Obrador lo entrevistan medios informativos extranjeros o internacionales, pues el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no podía quedar atrás. Y al mandatario estatal lo entrevistó el periódico El País donde soltó puntapiés futboleros (por aquello de que desea ser entrenador de un equipo, pero sin usar tenis naranjas) y patadas políticas con destinatarios indirectos. Dijo que Movimiento Ciudadano (MC) “tiene que sacudirse a un montón de vividores que le nublaron la vista a Dante (Delgado) ” (¿cuántos vividores tiene en Jalisco?, ¿cuántos lo apoyaron en su carrera?), coordinador nacional naranja. Que “los grupos” que manejan la comunicación de MC “secuestraron la vida interna en el partido” (grupos a los que Alfaro apoyó desde que era alcalde); que se deslinda de la estrategia asentada en la “banalidad” de “lo nuevo”, del fosfo-fosfo (¿pos no que el gobernador nuevoleonés era casi ejemplar?); que el problema no es el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez , sino “cómo se llegó a su candidatura” (cómo, pues, que lo detalle); que cuando Alfaro levantó la voz en el partido no fue escuchado (con sordera similar a la del gobernador con sus críticos), y que la decisión de quien fuera candidato y cómo va a participar, advirtió en agosto pasado, “afectaba Jalisco” (¡tiemblen candidatos!); que nadie en MC “ha sacado más votos que yo solo, sin alianzas” (ergo, que lo sepa el universo). ¿Autocríticas? No.
www.ntrguadalajara.com
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 26 de marzo de 2024 ZMG 3A ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
vecinos se les prome-
cambiar de nuevo el uso de suelo del vivero para que no sea urbanizado.
PROMESA. A los
tió
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 26 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
EN EL AMG
Personas en migración, sin derechos sociales
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La obligatoriedad de documentos oficiales mexicanos provoca una persistencia en la barrera para brindar derechos sociales a personas en situación de migración en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), señaló el profesor en las licenciaturas de Relaciones Internacionales y Derecho en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Enrique González Araiza.
“Cuando quieres insertarte sin tener una regular estancia vinculada con el ejercicio al derecho al asilo, se te complica mucho. En términos de derecho migratorio estás en el país de forma irregular, estás ‘sin papeles’, como se dice popularmente; y en esta condición no tienes regular estancia, no tienes CURP, que es la llave a los derechos sociales en México”, mencionó.
El académico detalló que la ausencia de políticas públicas de integración social para las personas originarias del Caribe, Centroamérica y Sudamérica que llegan al AMG, impide el acceso a derechos sociales como la salud, el trabajo y la asistencia social y solamente las personas que cuentan con una estancia regularizada mediante un documento expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) pueden procurar un proceso de integración social.
En un comunicado, la casa de estudios abundó que mediante el diagnóstico El proceso sobre los procesos migratorios en el Área Metropolitana de Guadalajara , elaborado por investigadores de la UdeG y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se recomienda a los Municipios metropolitanos impulsar la coordinación intermunicipal e interinstitucional para atender a las personas en contexto de movilidad.
Además, recordó que en los últimos dos años en México incrementaron las solicitudes para la condición de refugio al pasar de 120 mil solicitudes en 2022 a 140 mil en 2023, debido a que las personas en situación de migración que llegaron tras enfrentar crisis medioambientales, pobreza o persecución por violencia, vieron a México como un país destino.
Cuando quieres insertarte sin tener una regular estancia vinculada con el ejercicio al derecho al asilo, se te complica mucho. En términos de derecho migratorio estás en el país de forma irregular, estás ‘sin papeles’”
LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ ARAIZA ACADÉMICO DE UDEG
CARENCIA. La ausencia de políticas impide a migrantes el acceso a derechos como la salud.
PARA UBI-
CARLOS. Haro
Ramírez también planteó colocar brazaletes con geolocalización a los agresores de mujeres.
Haro propone planes vs. violencia hacia mujeres
La candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco plantea crear un registro estatal de agresores, mientras que el aspirante de Movimiento
Ciudadano, Pablo Lemus, promete turismo con enfoque regional
DECISIÓN 2024
NANCY ÁNGEL
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Secretariado General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera el día 25 de cada mes como el Día Naranja a fin de concientizar sobre la erradicación de la violencia a las mujeres y, bajo ese contexto, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la gubernatura, Laura Haro Ramírez, propuso tres estrategias para prevenir y atender los delitos contra las mujeres del estado. De llegar al poder, adelantó que un primer eje sería la creación del primer registro estatal de agresores en Jalisco; el segundo, colocación de brazaletes con geolocalización a los agresores para proteger a las vícti -
DELGADILLO,
Invita IEPC a enviar preguntas para segundo debate al Ejecutivo
■ El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) invitó a la sociedad jalisciense a enviar preguntas en formato de video para el segundo debate de candidatos a la gubernatura, ejercicio a realizarse el 13 de abril en Zapotlán el Grande. El debate tendrá como temas a la infraestructura, gasto público, finanzas, obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Quienes deseen participar tienen hasta el 31 de marzo para hacer preguntas en un video de 10 segundos en formato vertical. Deberán compartirlas en sus redes sociales y arrobar al órgano electoral.
mo con enfoque regional para poder fortalecer los corredores turísticos de las 12 regiones. Ese es el eje principal de sus propuestas de desarrollo económico.
Los videos deberán publicarse en las redes sociales Facebook, Instagram y Tiktok y se deberá etiquetar al IEPC Jalisco (@iepcjalisco).
En el ejercicio pueden participar jaliscienses que radican en el extranjero.
En todo momento las preguntas deben atender los principios de imparcialidad y equidad, por lo que están prohibidos los ataques personales, así como la utilización de mensajes, palabras o frases que inciten al odio, la discriminación o a cualquier otra índole que tenga como fin menoscabar a las personas y a la paz. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Para ser considerados, los participantes también deben tener el rostro visible, no usar filtros que distorsionan la voz o el rostro y no utilizar elementos alusivos a algún partido o candidato. Las preguntas deben ser sólo sobre los temas del debate.
mas, y el tercero, la implementación de una red de centros de justicia para la mujer en las regiones Valle, Ciénega y Altos del estado.
“Para transformar la realidad que enfrentamos las jaliscienses, es necesario erradicar la violencia de género desde la raíz. A través de la Plataforma para las Mujeres 20242030, nos aseguraremos que las instituciones brinden a las víctimas una atención integral y acompañamiento constante hasta que se haga justicia”, comentó la aspirante.
Por otro lado, Haro Ramírez calificó de cínico al actual gobierno de
EN SEMANA SANTA Y PASCUA
Prevén más turistas en Talpa que en GDL y Puerto Vallarta
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Pese a que los municipios más conocidos en Jalisco son Guadalajara y Puerto Vallarta, Talpa de Allende los superará en cuanto a turistas a recibir en este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Por el turismo religioso, la Ruta del Peregrino de Talpa de Allende generaría 1 millón 240 mil visitantes de los 2.8 millones que se esperan para el estado en estas vacaciones, según el Sistema de Información
Turística Estatal, responsable de generar información pública conforme a los principios de orden, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Para la capital del estado se prevén 737 mil visitantes; para San Juan de los Lagos, 380 mil, y en Puerto Vallarta, 291 mil. La Ruta del Peregrino tiene una
2.8
longitud de 92 kilómetros, desde Ameca hasta Talpa, y permite una experiencia con paisajes diversos como montañas, miradores, ermitas y albergues, así como con monumentos colocados en el trayecto.
Los turistas llegan de lugares como Chapala, Cihuatlán, Mascota, Mazamitla, Tapalpa y Tequila.
En cuanto a porcentaje de ocupación hotelera en las actuales vacaciones, Jalisco podría alcanzar una promedio de 69 por ciento.
Entre
México, encabezado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), luego de que se registrara un descarrilamiento del Tren Maya en Tixkokob, Yucatán.
“Hablan y hablan y hablan de un tren de la transformación, como si no se les hubiera caído la Línea 12, el México-Toluca y ahora se les descarrila el Tren Maya. ¿Tanto cinismo o de plano no entienden?”, expresó la candidata.
Por su parte, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, adelantó que buscará detonar turis-
Una de las medidas para lograr el planteamiento sería la promoción de los Pueblos Mágicos con una bolsa concursable de 150 millones de pesos, aunque también promovería destinos de playa, la Ruta del Peregrino y la Ruta del Tequila.
El candidato emecista abundó que, de llegar al poder, la Costalegre de Jalisco será el principal polo detonador del turismo de playa en Latinoamérica en los próximos 20 años.
“El principal polo detonador de turismo de playa para los próximos 20 años, de todo Latinoamérica, será la Costalegre de Jalisco”, agregó.
En cuanto a los turistas que llegarán a la ciudad por el Mundial de Fútbol de 2026, prometió que su gestión se enfocará en preparar la infraestructura y la promoción de Jalisco como destino turístico antes y después de los partidos.
Finalmente, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, anunció la suspensión de sus actividades públicas por enfermar de influenza.
“Querido pueblo de Jalisco, les comparto que el sábado, después de la gira en Autlán, comencé a tener tos y cuerpo cortado. Luego de hacerme estudios, mi diagnóstico es #Influenza. Nada de qué preocuparse, pero el médico me recomienda guardar reposo y no tener actividades públicas”, publicó en sus cuentas de redes sociales.
La candidata abundó que continuará con su campaña vía remota.
PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Martes 26 de marzo de 2024
mayor oferta
en primer lugar,
Vallarta, donde se prevé ESTIMACIÓN. La Ruta del Peregrino de Talpa de Allende generaría 1 millón 240 mil visitantes en estas vacaciones. un 86 por ciento de ocupación. Es seguido de Guadalajara, donde se estima un 60 por ciento. Según el Sistema de Información Turística Estatal, el estado cuenta con 2 mil 736 establecimientos de hospedaje y 82 mil 216 unidades rentables entre cuartos de hotel, cabañas o casas de alojamiento vacacional. CLAUDIA
ENFERMA
INFLUENZA
los destinos con
hotelera están,
Puerto
DE
MILLONES de visitantes se esperan en estas vacaciones para Jalisco
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Suman 562 muertes por intoxicación en Jalisco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De 2020 a 2023 en Jalisco murieron 562 personas por intoxicación o envenenamiento, según datos del Observatorio de Lesiones del Estado, integrado por el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Jalisco (CEPAJ), Secretaría de Salud (SSJ) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra).
La información oficial precisa que los casos de intoxicaciones se relacionan a la exposición de sustancias químicas, mientras que el envenenamiento es generado por causas de origen botánico o a partir de secreciones de animales ponzoñosos.
Según el registro, el 2020 cerró con un total de 161 muertes de las que 28 fueron por sustancias no farmacológicas, 18 por animales venenosos, 10 por medicamentos o abuso de drogas y 105 por situaciones no especificadas. Por el total de víctimas, fue el año de más incidencia.
En ese año el grupo etario que concentró la mayor cantidad de muertes fue el de las personas de entre 20 y 59 años, pues 104 víctimas pertenecían a él.
Los datos también indican que 26 de los casos ocurrieron en una vivienda, siete en la calle o carretera y tres más en granjas, ranchos o parcelas.
Para 2021 se registraron 145 casos de los que la mayoría, 44, ocurrió en Guadalajara; le siguió Zapopan con 15 y Tlajomulco con 13. En ese año el sector mayormente afectado fue el de las personas de entre 21 y 30 años, y el mes con el mayor número de incidencias fue mayo al cerrar con 20 muertes.
Posteriormente, el 2022 concluyó con un total de 152 personas muertas por intoxicaciones o envenenamientos. Los casos se concentraron otra vez en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, pues cerraron con 44, 15 y 13, respectivamente.
En 2023, de las 104 muertes en total, 49 se registraron en Guadalajara, 19 en Zapopan y 12 en Tonalá; el mes con el mayor número de incidencias fue mayo con 18 casos y marzo, con 17.
El año pasado, detalló el Observatorio de Lesiones, se tuvo una mayor incidencia de muertes por intoxicación o envenenamiento en personas de 21 a 40 años.
La información del Observatorio de Lesiones también indica que de 2000 a 2013 los envenenamientos e intoxicaciones ocuparon el lugar número 21 dentro de las principales causas de muerte en menores de 5 años en Jalisco. En ese periodo la población infantil, con 46 por ciento de los casos, fue el sector mayormente afectado dentro de viviendas y hogares.
DE RIESGO. La mayoría
los casos ocurrió en Guadalajara.
LESIONES. La Fiscalía del Estado informó que todas las víctimas tenían huellas de violencia.
Asesinan a cinco en Encarnación
VIOLENCIA SIGUE EN ALTOS NORTE
Las víctimas, cuatro hombres y una mujer, fueron localizadas en un tramo carretero a Lagos de Moreno; es el tercer multicrimen registrado en la región en 2024
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Continúa la violencia en la región Norte de Jalisco, pues sobre el tramo carretero que va de Encarnación de Díaz a Lagos de Moreno, a la altura del crucero a Santa María Transpontina, elementos de la Policía de La Chona localizaron los cadáveres de cinco personas, cuatro hombres y una mujer. Todos tenían huellas de violencia.
Tras un reporte recibido alrededor de las 5:25 de la mañana de ayer, policías municipales se trasladaron al punto referido y confirmaron el hallazgo de cinco cadáveres.
De acuerdo con información brindada por la Fiscalía del Estado (FE), la mujer tenía aproximadamente 25 años, mientras que las edades de los cuatro hombres oscilan entre los 32 y 42 años.
Una vez que los primeros respondientes realizaron el resguardo de la escena y la preservación de indicios, en el sitio se solicitó la presencia de policías de investigación y el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3 para iniciar con las indagatorias.
Como antecedente, en febrero se registraron dos multihomicidios más en Altos Norte.
El primero se reportó aproximadamente a las 4 de la tarde del 14 de febrero, cuando se recibió el reporte de personas inconscientes en el municipio de Ojuelos, sobre la autopista Lagos de Moreno–Villa de Arriaga, a la altura del kilómetro 042+700.
Elementos de la Guardia Nacional se trasladaron al punto y localizaron junto a la cinta asfáltica a cuatro masculinos y una femenina. Todos estaban semi-
desnudos y con manchas hemáticas.
Para el 29 de febrero, al filo del mediodía se localizaron en Lagos de Moreno los cuerpos de cuatro varones y una mujer con heridas de bala sobre el Camino Viejo a León, en la comunidad de Comanja; sin embargo, al continuar con la exploración del sitio se hallaron los cadáveres de dos hombres más y una cabeza humana, por lo que el saldo ascendió a ocho víctimas.
EN LA CIUDAD, TRES MUERTES MÁS
En la zona metropolitana continuaron después los hechos de violencia, pues tres varones fueron asesinados en distintos puntos.
Durante la mañana, el cadáver de un hombre fue localizado en un predio baldío ubicado en el cruce de las calles Jesús González Ortega y Francisco I. Madero, en la colonia Lomas de La Primavera, en Zapopan. Cuando fue hallado ya era devorado por animales de la zona.
Según la comisaría de Zapopan, la víctima, de aproximadamente 50 años de edad, tenía marcas visibles de golpes por un objeto contundente y una herida por desprendimiento en cuello, rostro y oreja del lado izquierdo, así como la amputación de uno de sus brazos.
Al mediodía, un hombre falleció mientras era atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo auxiliaban tras ser atacado a balazos en el cruce de las calles Ignacio Ramírez y Cerro de las Campanas, en la colonia Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque. El hoy occiso fue atacado sobre la vía pública y los vecinos no pudieran otorgar datos sobre el causante.
Durante la tarde, el cadáver de un hombre fue hallado al interior de una finca en construcción ubicada en el cruce de las calles Manuel Valerio García y Lila, en la colonia Jardines del Tapatío de Tlaquepaque. La víctima estaba maniatada y con una herida de proyectil de arma de fuego en la cabeza.
Por los hechos de violencia registrados en la ciudad y La Chona no hubo personas detenidas.
CONDENA, POR FEMINICIDIO
Le dan 33 años de cárcel por matar y desaparecer a pareja
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Por su responsabilidad en la desaparición y muerte de quien era su pareja sentimental, el juez del primer distrito en el estado de Jalisco dictó sentencia condenatoria a José Guadalupe M., quien deberá permanecer 33 años en prisión.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), el señalado fue capturado por medio de una orden de aprehensión y puesto a disposición de la autoridad judicial.
Según las investigaciones, tras golpear a la víctima, José Guadalupe M. la privó de su libertad. Ella se encontraba en su hogar, ubicado en la colonia La Naranjera, en La Huer-
ta, pero al salir de él se acercó a la camioneta que conducía el sentenciado, subió a ella y minutos después éste la golpeó y se la llevó con rumbo desconocido.
Tras una denuncia interpuesta por los familiares de la hoy occisa, la FE inició con las investigaciones y operativos de búsqueda y localizó a la mujer sin vida y con heridas producidas por agente punzocortante en un camino de terracería conocido como El Arado–Corral de Piedra, en Casimiro Castillo.
Posteriormente el sujeto fue detenido y vinculado a proceso y, al concluir las etapas procesales, el juez le dictó sentencia condenatoria por la comisión de los delitos de desaparición cometida por par -
SIN VÍCTIMAS
Se incendia autotanque tras impacto
● Sobre el kilómetro 22 del Macrolibramiento, en los límites de Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, un autotanque de doble remolque que transportaba combustóleo se impactó la mañana de ayer contra el muro de contención y después comenzó a incendiarse.
De acuerdo con información de ambos Municipios, el conductor del tractocamión perdió el control de la unidad debido a la ponchadura en una de las llantas. Luego el hombre saltó de la unidad y dejó que la pipa se estrellara contra un muro, lo que ocasionó que explotara.
Tras el impacto y la explosión, elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y de Ixtlahuacán de los Membrillos controlaron y sofocaron el fuego. Por su parte, el conductor del tractocamión resultó con lesiones leves y desistió de la atención médica.
El tránsito en la zona colapsó por varias horas, pues el siniestro originó que la circulación de automóviles quedara suspendida en ambos sentidos. Arnoldo Hernández
EN TLAJO
Choque deja ocho personas lesionadas
● El choque entre un vehículo militar tipo humvee y un Chevy en el poblado de Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, dejó como resultado ocho personas heridas, dos de ellas de gravedad. Del total de lesionados, cuatro son efectivos del Ejército mexicano y los cuatro restantes civiles que iban en el auto particular. Dos de ellos están en estado grave.
Tras el accidente, ocurrido en las últimas horas del domingo, dos personas del auto compacto quedaron atrapadas, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos de Tlajomulco, Cruz Roja y Cruz Verde de Tlaquepaque, quienes las atendieron y rescataron. Los dos civiles restantes, ambos en estado grave, fueron trasladados a un hospital para su atención.
El lugar fue acordonado por personal de la Guardia Nacional y efectivos del Ejército mexicano, mientras que agentes de la Policía Vial procedieron a la remoción de los vehículos. Arnoldo Hernández
HALLAZGO. La víctima fue hallada en un camino de terracería de Casimiro Castillo tras ser privada de la libertad en La Huerta. ticulares agravada y feminicidio. La autoridad también informó que el sentenciado deberá pagar una multa por 641 mil 466.67 pesos y una indemnización a favor de las víctimas indirectas por la cantidad de 486 mil 873.20 pesos.
De acuerdo con información
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 26 de marzo de 2024 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara 2020-2023
de
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 418 homicidios dolosos perpetrados en México contra mujeres entre enero y febrero de 2024, más de 6 por ciento (28) se cometió en Jalisco.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Allanan casas de Diddy por caso de trata de personas
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) allanaron este lunes mansiones en Los Ángeles y Miami asociadas con el rapero Sean Diddy Combs y su productora, como parte de una investigación federal al parecer vinculada al tráfico de personas, según informaron medios estadounidenses.
Una lujosa vivienda de Holmby Hills, un barrio acaudalado de Los Ángeles conocido como hogar de celebridades y que acogió a la antigua Mansión Playboy, fue allanada por agentes del HSI, que hace parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) .
El HSI de Nueva York confirmó a la televisora ABC que sus agentes ejecutaron “acciones policiales como parte de una investigación en curso” contra el cantante.
La casa de Combs en la exclusiva Star Island, una isla artificial de Miami Beach, en Florida, también fue allanada este lunes.
La redada en las propiedades relacionadas con Combs hace parte de una investigación federal sobre trata de personas contra el rapero iniciada en Nueva York.
TODO LISTO.
La artista de Salamanca llega a este encuentro con nuevas canciones y renovada.
España alberga dos eventos de los Latin Grammy
CORTESÍA EFE
MÁLAGA
Las ciudades españolas de Cádiz y Málaga acogerán el calendario de eventos de los Grammy Latinos en 2024, con sendos espectáculos que se celebrarán el 13 de abril y el 16 de mayo respectivamente.
El Gran Teatro Falla de Cádiz albergará Celebra: Paco de Lucía, un homenaje en el que los fondos obtenidos con la venta de las entradas se destinarán a la Fundación Cultural Latin Grammy y a la Beca Paco de Lucía, informó este lunes la Academia Latina de la Grabación en un comunicado.
Por su parte, la plaza de toros de Málaga será el escenario de una nueva Latin Grammy Session.
Este calendario supone la continuidad de los eventos celebrados en 2023, dos Latin Grammy Sessions dedicadas al flamenco y a la música urbana, y la Semana del Grammy Latino celebrada en noviembre en Sevilla.
Esa semana culminó con la celebración, por primera vez fuera de Estados Unidos, de la entrega anual de los Latin Grammy, número 24.
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores.
HOMENAJE.
“Se nota cuando es de mujeres”: Bones
CONCIERTO FEMINISTA INDEPENDIENTE
La cantante mexicana ya se encuentra en Guadalajara para participar en Encuentro Trama 2024
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Este sábado se llevará a cabo Encuentro Trama 2024, concierto feminista liderado por Ana Tijoux y Yoss Bones, en la Concha Acústica del Parque Agua Azul y justamente Bones ya se encuentra en Guadalajara, lista para su presentación en la tercera edición de este proyecto de creadoras y artistas independientes.
“Me siento muy nerviosa, pero feliz. Muy contenta de ya poder vivir este encuentro”, explicó la rapera mexicana en entrevista para NTR La artista del rap aseguró sentirse honrada de poder participar en este evento y asegura que encuentra en todo el ambiente “una gran vibra”.
“Cuando las cosas están hechas por mujeres, se nota, por eso me encanta estar aquí y pues estoy preparándome para que todo lo que salga de mi boca sea de bien”, externó Bones.
Lo que vamos a ver en este festival, asegura, es una Yoss renovada, más libre, más completa y más plena. La artista adelantó también que dentro de este proceso llega a la Perla Tapatía con canciones nuevas, así como
PRÁCTICA ANCESTRAL
UNIDAD La rapera asegura sentirse arropada por las creadoras de este proyecto.
temas como Frío, Borracha de amor y muchas más.
“Vamos a cantar y a bailar para que se note que estamos aquí”.
Como ella misma lo dice, Yoos Bones es un reflejo de Yocelin Martínez (nombre real de la artista), por eso es que el éxito de la guanajuatense se ha dado en grande y esta vez compartirá esa vibra y esa fidelidad consigo misma, con todos los presentes en el concierto.
Cuando Yoss era pequeña su sueño
Indígenas piden misericordia en celebración vacacional
CORTESÍA EFE
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Cientos de indígenas mayas tzotziles veneraron este Lunes Santo al Justo Juez, advocación de Jesucristo, para pedirle que elimine los males que los persiguen y un alto a la violencia en Chiapas.
Esta es una de las mayores celebraciones de Semana Santa en Chiapas, donde los fieles acuden a los centros sagrados donde está la imagen del Justo Juez, como La Merced.
Los fieles, en su mayoría mujeres, entregan ofrendas con ramos de hierbas medicinales, como ruda y manzanilla, así como arreglos florales, velas e incienso.
En esta tradición, desde hace más de 60 años, los feligreses escuchan la misa, depositan sus ofrendas y velas en el templo y después realizan una limpia o barrida de pies a cabeza con las hierbas olorosas, una práctica
EL INICIO. Ramos de hierbas medicinales, limpias y rezos se llevan a cabo por indígenas mayas tzotziles.
era ser deportista profesional, pero la vida la ha llevado a ser cantante, una gran lección de vida que ella comparte y acepta. “El dolor que tuve que soportar al saber que mi sueño de deportista no se cumpliría (a causa de una enfermedad), fue duro, pero ahora con mi canto reflejo lo que soy”, compartió.
“El hecho de que la gente se me acerque y me diga ‘ma, una rolita tuya me salvó la vida’, pues a eso vinimos, a dejar un legado y lo más hermoso siempre será dejar amor”, contó. A unos días de que se lleve a cabo Encuentro Trama 2024, Bones asegura sentirse muy arropada y querida por las creadoras y organizadoras del festival, algo que antes era difícil que sucediera. “Es algo muy padre, porque hace unos años las mujeres me hicieron mucho daño, empezando por mi mamá, entonces existía ese recelo, ya sabes, de ´no, las mujeres son las enemigas’. Siempre me sentí como más apegada a los hombres, pero ahora estoy en un punto de mi vida en donde estoy conociendo mujeres impresionantes. Me ha puesto Dios a mujeres que son lindas, que hacen cosas extraordinarias y aquí (en Guadalajara) estoy con muchas de ellas, definitivamente”. La cita es este sábado en la Concha Acústica del Parque Agua Azul, a partir de las 15:00 horas. El espectáculo tiene un precio de 700 pesos y los boletos ya están a la venta en www. boletomovil.com
ancestral para liberarse de las malas energías. Desde el alba, los devotos lanzan cohetes, cantan Las mañanitas e inician la celebración, que dura todo el día.
Este año, los fieles alzaron sus plegarias ante la violencia que viven las comunidades indígenas de Chiapas, donde han crecido las disputas de los carteles del narcotráfico para
controlar la frontera de México con Centroamérica.
“Oramos por la humanidad, por la salud, para que esta guerra se termine”, agregó Cecilia González, originaria de Tuxtla Gutiérrez.
La imagen de Justo Juez es un símbolo de fe y devoción en San Cristóbal de Las Casas, donde la comunidad lo considera un protector y guía espiritual.
Martes 26 de marzo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara FUNDACIÓN ACUSACIÓN
Los fondos obtenidos de los espectáculos
habrá en Cádiz
Málaga irán a la fundación cultural. LEGAL. A finales de 2023 Combs fue demandado en cuatro ocasiones por supuesta violación.
que
y
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
EFE
FOTOS: ESPECIAL
CORTESÍA EFE
Fidalgo y Zendejas serán baja por lesión
El centrocampista español Álvaro Fidalgo y el volante mexicano Alejandro Zendejas, piezas claves del América del futbol mexicano, presentan lesiones musculares y estarán alejados de las canchas por un tiempo no determinado.
En un comunicado circulado a los medios, las Águilas del entrenador brasileño André Jardine explicaron que Fidalgo presenta una lesión muscular del semitendinoso, de primer grado, al igual que Zendejas, otra de las figuras importantes en el ataque.
“El tiempo de recuperación será acorde a la evolución”, comentó la nota en referencia a ambos jugadores.
América, campeón de liga, va segundo de la clasificación del torneo Clausura con siete victorias, cuatro empates, una derrota y 25 puntos, tres menos que el líder Monterrey.
De la mano de Jardine, los azulcremas muestran la mejor defensa del campeonato con seis goles recibidos en 12 partidos y su ataque en el quinto más efectivo con 19 dianas.
LASTIMADO. Álvaro Fidalgo se perderá algunos partidos con el América.
Los dueños prohíben la tacleada ‘hip-drop’
CORTESÍA EFE
ORLANDO
Los propietarios de la NFL cumplieron con su anuncio y, a pesar de la oposición de los jugadores de la liga, votaron este lunes en favor de prohibir la tacleada hip-drop, derribo por detrás sobre las extremidades del oponente por el riesgo de lesiones graves.
El hip-drop es una tacleada en la que el defensivo se lanza por detrás del rival al que agarra de las piernas y lo derriba dejando caer el peso de su cadera lo que provoca que puedan quedar atrapadas las rodillas o tobillos del oponente.
El castigo al que se hará acreedor la defensiva por recurrir a esta jugada será de 15 yardas y el primero y diez automático para el equipo ofensivo.
La votación en favor de prohibir el hip-drop fue unánime de los 32 dueños de equipos de la liga que se encuentran en Orlando, Florida, en la Reunión Anual de la NFL que concluirá el próximo miércoles.
El 26 de febrero pasado el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Jeff Miller, informó que el ‘hip-drop’ incrementó las lesiones.
REGLA. Las tacleadas por atrás sobre las rodillas de los jugadores quedan prohibidas.
LLAMADO. Los jugadores Lamal, Vinícius, Nico Williams y Rodrygo se unen contra el racismo en el futbol.
TODOS UNIDOS VS. EL RACISMO
ESPAÑA RECIBE A BRASIL EN DUELO AMISTOSO
Los jugadores Vinícius, Yamal, Rodrygo y Nico Williams invitan a la afición a la campaña ‘Una misma piel’, en contra del racismo
CORTESÍA EFE MADRID
Bajo el lema Una misma piel y las impactantes lágrimas de Vinícius Junior, dos potencias mundiales como España y Brasil unen sus fuerzas para lanzar un grito contra el racismo con repercusión mundial desde el Santiago Bernabéu, un fortín donde España encadena triunfos en el siglo XXI, que desafía la pentacampeona del mundo tras bajar a la tierra a Inglaterra en Wembley.
“Cada vez tengo menos ganas de jugar al fútbol”. La frase de Vinícius antes de uno de los partidos más especiales, líder de su selección, Brasil, en su casa, el Santiago Bernabéu, impactó a todos. Refleja el profundo dolor que siente en cada capítulo de racismo que ha sufrido. España, el país en el que triunfa como futbolista, quiere demostrar su lucha contra un mal de la sociedad en el que una minoría es más ruidosa que la mayoría, con un partido soñado por cualquier amante del fútbol.
institucionales en la Federación.
A SEGUIR. El joven Endrick, de Brasil, es llamado a ser la figura del balompié carioca.
El prestigio que otorga vencer a Brasil, aunque sea en un amistoso, adquiere máxima prioridad para la Roja. Hasta el punto de tomar como banco de pruebas la cita de Londres ante Colombia, el día que se cortó la racha de un año sin perder y de seis triunfos consecutivos que habían ubicado a España de nuevo entre las firmes candidatas a la Eurocopa 2024. Le avala su éxito en la última edición de la Liga de Naciones, su reacción a un batazaco inesperado en Glasgow que precedió la mejor dinámica desde que Luis de la Fuente tomó las riendas de la selección española. Celebra un año desde su primer partido oficial con un once tipo más que definido, incorporando nuevo talento joven sin mirar el DNI y aportando estabilidad deportiva en tiempos de turbulencias
PAGA FIANZA; NO DECLARA
Tras 14 meses preso, Dani Alves sale libre
CORTESÍA EFE
BARCELONA
El futbolista Dani Alves ha salido a primera hora de la tarde de este lunes de la prisión de Brians 2, donde ha estado encarcelado catorce meses, tras depositar la fianza de un millón de euros que le impuso la Audiencia de Barcelona para concederle la libertad provisional. Eran poco antes de las cuatro y media de la tarde cuando el brasileño ha abandonado la cárcel de Brians 2 a pie, junto a su abogada, Inés Guardiola, y se ha dirigido hasta un coche de color blanco que les esperaba a pocos metros de la salida, en medio de una gran expectación mediática, y sin hacer ninguna declaración a la prensa. Alves ha salido de prisión vestido con un suéter blanco de cuello de cisne, una chaqueta gris de entretiempo y pantalones tejanos, con la vista al
LIBRE. Dani Alves salió de la prisión en Barcelona en compañía de su abogada, Inés Guardiola.
No dispone de muchas ocasiones para hacerlo y De la Fuente optó por probar un nuevo dibujo ante Colombia, por ver jugadores que hace tiempo no estaban en dinámica selección -Gerard Moreno, Pedro Porro o Pablo Sarabia- y hacer debutar a nuevas variantes -Dani Vivian y Pau Cubarsí-. Rodeados de habituales suplentes. Demasiados cambios en un mismo día. España lo acusó. No pudo tener un mejor estreno al frente de la selección brasileña Dorival Júnior. Examinado en la exigencia en casa de una de las grandes favoritas a la Eurocopa 2024, Inglaterra, a la que tumbó con el primer tanto como internacional de Endrick. Con apenas 17 años dejó su huella en un templo del futbol, representante de un momento de renovación de la Canarinha
frente y la expresión de la cara seria. Lo ha hecho con el cielo cubierto, tras un día en el que ha llovido intermitentemente sobre la prisión de Brians 2, entre una fuerte expectación mediática, puesto que decenas de medios esperaban su excarcelación ante las puertas del centro penitenciario. Alves, que no ha hecho de momento ninguna declaración ante la prensa -que llevaba desde primera hora esperando su salida-, se ha in-
troducido rápidamente en los asientos traseros del coche blanco que le esperaba a pocos metros de la salida de la cárcel.
Tampoco las ha hecho la letrada de Alves, que se ha dirigido hacia Brians 2 después de haber podido consignar el millón de euros de fianza.
Tras salir de prisión, el jugador se ha ido hacia su casa, donde también le esperaban numerosos medios de comunicación, y donde tampoco ha hecho declaraciones.
pasion@ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara AMISTOSO HOY España 14.30 Brasil PARTIDO AMISTOSO NFL AMÉRICA
Martes 26 de marzo de 2024 SECCIÓN
FACEBOOK ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
FOTOS: CORTESÍA
EFE
EFE CORTESÍA
CORTESÍA
EFE
EFE CORTESÍA
CLAUDIA SHEINBAUM
Presenta plan de gobierno en salud
REPÚBLICA SANA. Anticipa crear convenios para que farmacias dispensen gratis medicamentos y fortalecer vacunación.
Jorge Álvarez Máynez
CRITICA A LOS PARTIDOS QUE NO APOYAN LA INICIATIVA PARA REDUCIR LA JORNADA LABORAL DE 48 A 40 HORAS A LA SEMANA.
XÓCHITL GÁLVEZ
Acusa a hijos y familiares de AMLO
ANTE FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN. Critica que sólo Marina no sabe que el precursor del fentanilo entra por sus aduanas.
AÑO XLIII · Nº. 11585 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 26 DE MARZO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EMPLEO FORMAL
EDOMEX Y NL
LIDERAN EN ALTAS
Tienen la mayor cantidad de puestos agregados ante el IMSS.
Acumulado últimos 12 meses, en miles de personas
Nuevo León
CDMX
Jalisco
Guanajuato
Quintana Roo 0 100 77.6 69.7 53.4 38.3 37.6
Querétaro 32.0 México 86.8
Fuente: IMSS.
FINANZAS PÚBLICAS
Descartan una crisis transexenal; hay orden, dicen funcionarios.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
EU SE ABSTIENE
Exige ONU 'alto al fuego inmediato' en Gaza; ve genocidio de Israel.
Altas inversiones de empresas de consumo
Análisis. Este año 13 firmas del sector invertirán 184 mil 877 mdp
Pese a ser un año marcado por la incertidumbre electoral, empresas que participan en el sector consumo de México desafiaron este panorama y decidieron apostar por el 2024 con inversiones que suman 184 mil 877 millones de pesos, de acuerdo con datos de la BMV.
Una investigación propia revela
que esta cifra proviene de tan sólo 13 empresas, pero es un monto similar al registrado por 24 compañías en 2023.
Entre las empresas que se comprometieron con inversiones para este 2024, se encuentran Bimbo, que desembolsará 35 mil 600 millones de pesos; Walmart, 34 mil
500 millones; FEMSA, 25 mil 500 millones, entre otras.
La mayoría de estos recursos las empresas los tienen contemplados en reestructuras de operaciones, mejora y remodelaciones de establecimientos, aperturas o potenciar algún negocio complementario.
Alejandra Rodríguez
PIDEN AL GOBIERNO MEXICANO LIBRE TRÁNSITO
Emprenden 3 mil migrantes nueva caravana desde Tapachula
A 40 GRADOS. Cerca de 3 mil migrantes se embarcaron desde Tapachula, Chiapas, en una caravana que llamaron 'Viacrucis Migrante' en honor a quienes no pueden llegar a EU.
GOBIERNO DE TEXAS NO DESISTIRÁ Mantiene Abbott esfuerzos y manda más Guardia Nacional a la frontera.
“... comenzaremos a implementar un programa de transformación diseñado para mejorar el negocio...”
DIEGO GAXIOLA CFO de Bimbo
AMLO: 'AFANOSITOS'
Acusa a la CIRT de censurar la Hora Nacional.
SOBRE EL CASO SINALOA
'SECUESTRO' DE 66 FUE UNA
DISPUTA
EN REDES FOTOS: NICOLÁS TAVIRA Y CUARTOSCURO EFE
VERACRUZ UN ESTADO QUE EL PRI QUIERE RECUPERAR, CON GRAN POBREZA E INSEGURIDAD.
ENTRE BANDAS Y NO DAÑA A LA POBLACIÓN: AMLO.
El alto riesgo de hacer pronósticos
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Pronosticar el desempeño de la actividad económica se ha vuelto un ejercicio muy arriesgado.
En enero del año pasado, el consenso de los economistas interrogados por el Banxico mes con mes, pronosticó que en 2023 habría un crecimiento económico de 0.98 por ciento.
El resultado fue tres veces mayor que el que los expertos preveían.
No fue un error marginal sino de una dimensión tal que nos refiere que el entorno económico fue completamente diferente al que la mayoría imaginaba.
Lamento la suerte de muchas empresas que hicieron sus planes conforme a lo que el pronóstico decía.
Para el 2024, el dato que se anticipó en enero de este año en la misma encuesta es de 2.4 por ciento. Si el resultado es completamente diferente en cualquier sentido, no sería sorpresivo.
El problema es que ahora incluso los pronósticos más inmediatos son también sujetos a error.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para el mes de enero, que se dio a conocer el pasado 19 de febrero, anticipaba un crecimiento económico a tasa anual de 2.2 por ciento.
El resultado fue la mitad: 1.1 por ciento, de acuerdo con los datos del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) que se dieron a conocer la semana pasada.
Los datos del IOAE no incluyen el comportamiento del sector agropecuario, pues las cifras no están disponibles cuando el indicador oportuno se publica.
Al conocerse estas cifras, observamos una caída anual de 7.3 por ciento en el sector primario, que jaló hacia abajo los resultados.
Pero también hubo una discrepancia marcada en los datos del sector terciario, es decir, comercio y servicios, pues el resultado final fue de un crecimiento anual de 1.1 por ciento cuando se había estimado un 2.0 por ciento.
Los datos oportunos del INEGI se presentan usualmente con un rango, que, por ejemplo, en el caso del sector terciario era de 0.7 a 3.4 por ciento para enero, por lo que el dato final sí cayó en ese rango.
Pero hasta ahora, el dato previsto por el modelo estaba razonablemente cercano a lo que el IGAE reflejaba.
Hoy pareciera que estamos en una etapa en la que las cifras efectivas están resultando menos predecibles.
Por esa razón creo que la casi segura revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento para este año deberá ser realizada con mucha cautela, pues no sería imposible que las cifras de febrero ahora sorprendieran al alza.
El desglose de las cifras en enero indica que la caída del sector primario fue producto, sobre todo, de un retroceso de 14 por ciento en la producción agrícola, en tanto que hay varios ámbitos del sector servicios en los que también hay fuertes caídas como en los de apoyo a los negocios, recreación y cultura, o los vinculados al turismo o a la industria restaurantera. Veremos si esas tendencias siguen en febrero.
Para el segundo mes del año, la tendencia más global presentada por el INEGI en el IOAE indica un repunte de la actividad económica, que pasaría del 1.1 por ciento de enero al 2.4 por ciento. En el sector terciario pasaría también del 1.1 por ciento a 2.6 por ciento.
Como le he comentado, tras las discrepancias de enero, quizás haya más reservas para considerar que en febrero hayamos tenido un repunte como el que se anticipa, pero me parece que aún no existen indicios suficientes para empezar a revisar a la baja los pronósticos de la actividad económica, salvo aquellos que quizás anticipadamente ubicaron en tasas cercanas al 3 por ciento su estimación.
Como sea, este año más que nunca tómese con reservas las estimaciones económicas y financieras.
Descarrila vagón del Tren Maya; investigan las causas del incidente
UN VAGÓN DEL TREN MAYA se descarriló ayer, al salir de la vía donde circulaba, durante un recorrido entre las estaciones de Mérida Teya y Tixkokob —con dirección de Campeche hacia Quintana Roo—, sin que ninguno de los pasajeros a bordo resultara lesionado. La empresa Tren Maya informó que el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía y explicó que ya se está realizando una investigación para determinar las causas del incidente y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio. La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, exigió que se haga un peritaje sobre la seguridad del Tren para evitar una tragedia.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 26 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 26 de Marzo de 2024
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL @E_Q
Horizonte sin riesgos
Las finanzas públicas están cerrando el sexenio en orden y no se identifican riesgos que pudieran generar problemas; el único riesgo que avizoran funcionarios es si en la próxima administración se plantea un mayor déficit fiscal.
Advierten malas señales si el próximo gobierno plantea un mayor déficit fiscal
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Altos funcionarios del gobierno de México descartaron la posibilidad de una crisis transexenal, al argumentar que las finanzas públicas están en orden y no se identifican en el panorama ‘burbujas ni desequilibrios’ que se estén acumulando, y pudieran detonar un shock
Consideraron que las finanzas cerrarán en orden el presente año y posteriormente habrá un proceso de consolidación fiscal en la nueva administración, la cual prevén, se deberá dar por el lado de un ajuste al gasto.
Advirtieron que lo que sí podría ser una mala señal es que la administración entrante en lugar de plantear un menor déficit fiscal lo proyectara al alza.
Por otra parte, señalaron que el tipo de cambio no está acumulando un desequilibrio y su nivel actual probablemente está reflejando la estabilidad económica y el crecimiento, así como el diferencial de las tasas de interés entre México y Estados Unidos.
Asimismo, indicaron que el Banco de México ya comenzó a ajustar su tasa y podría verse una eventual reevaluación de los portafolios, dependiendo de cuánto ajuste el banco central su tasa, pero están actuando de manera conservadora.
“No vemos una acumulación de desequilibrios que pudieran estar generando un problema; en el lado externo, se espera un aterrizaje
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Descartan la posibilidad de una crisis transexenal
Destacan autoridades que esto se debe al orden en las finanzas públicas y la ausencia de desequilibrios económicos
suave de la economía de Estados Unidos”, enfatizaron.
“El tipo de cambio es flotante y está determinado por la oferta y la demanda; el sector bancario está sobre capitalizado con un 19 por ciento de apalancamiento, comparado con el 10.5 por ciento de Basilea”, abundaron.
REFORMA FISCAL ES INVIABLE
Las autoridades financieras del país afirmaron que es políticamente inviable, y menos en época de elecciones, una reforma fiscal que eleve impuestos a las personas físicas o a las empresas, debido a que reduciría competitividad de la economía del país frente al mundo.
Retos. Analistas de Citibanamex señalaron que las finanzas cerraron 2023 sin sorpresas, pero en 2024 enfrentan retos importantes, y anticipan presiones para la estabilidad de las finanzas hacia adelante.
Cambio difícil. En un reporte, señalaron que es políticamente costoso revertir los programas sociales, riesgoso negar el apoyo a Pemex, y difícil acomodar las prioridades del gasto en el contexto del inicio de una nueva administración.
No obstante, admitieron que podría analizarse la posibilidad de hacer más progresiva la tasa de ISR subdividiendo los rangos de ingresos más altos.
Estimaron que aún hay espacio para elevar en 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) la recaudación, reforzando la fiscalización con mayor inteligencia de software, pero ya no cargando la mano a los contribuyentes cautivos, sino atacando los amplios sectores de economía informal.
Sin embargo, reconocen que es un reto incorporar al pago de impuestos a la economía subterránea, lo que implicará el diseño de un plan especial.
FONDO DE ESTABILIZACIÓN
Los funcionarios comentaron que al gobierno siempre le sobra dinero en caja cada cierre de año y estos recursos les permiten absorber los choques externos.
"Pero este dinero no es un guardadito, va en el presupuesto y forma parte de la política de liquidez y un manejo de tesorería que hacemos de manera anual, es un colchoncito”, añadieron.
Detallaron que en 2023 tuvieron un mayor excedente, de entre 180 mil y 200 mil millones de pesos, y por regla no puede depositar parte del dinero en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Estimaron que con la modificación de la Ley del FEIP cada año se le podrán estar inyectando unos 22 mil millones de pesos.
Con la reforma ahora se permite depositar algunos ahorros presupuestales en el servicio de la deuda.
“Debido a ello, la SHCP levanta dinero con emisiones de deuda en los mercados internacionales en enero, para tener el dinero líquido por si pasa algo en el año.
EN PUERTA LOS PRE-CRITERIOS 2025 Afirmaron que están evaluando presentar los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 el próximo miércoles 27 de marzo o el lunes primero de abril.
En dicho documento se establecería una proyección de crecimiento del PIB en un rango más ajustado a la baja que el de 2024 (que fue de 2.5 a 3.5 por ciento), pero no mucho.
Sobre la inflación no son muy optimistas acerca de una baja importante, por las presiones de precios de transporte internacional e interno, debido a la inseguridad y los aumentos de las primas de seguros.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 26 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.1600 = S/C Interbancario (spot) $16.6815 -0.51% Euro (BCE) $18.1374 S/C ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,552.54 -0.10% FTSE BIVA (puntos) 1,164.97 -0.16% Dow Jones (puntos) 39,313.64 -0.41% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.95 1.64% BRENT - ICE 86.68 1.46% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.02 1.68% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.060 0.02 Bono a 10 años 9.348 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,198.20 0.76% Onza plata NY (venta) $24.89 0.19% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09 -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40 -0.48
Fuente: SHCP y Citibanamex Como % del PIB Ingresos presupuestales Como % del PIB Gasto neto Como % del PIB Balance público 21.0 22.6 22.0 27.0 -6.0 0.0 21.4 22.2 22.4 22.4 22.2 21.3 21.9 201920202021202220232024/p2025/p 201920202021202220232024/p2025/p 201920202021202220232024/p2025/p 23.0 24.9 25.3 25.6 25.6 26.2 25.8 -1.6 -2.8-2.8 -3.2 -3.3 -4.9 -3.9 /p: Pronóstico
Créditos para construir centros de distribución
No es una moda, ni algo pasajero, es un hecho que la relocalización de empresas requiere que en varios rubros “se pongan las pilas” y empiecen a ver otros canales para hacer negocios.
Y es ahí, donde varios bancos ya han puesto los ojos en financiar no sólo parques o naves industriales, sino también centros de distribución, que hasta hace poco era en algunos casos, complicado conseguir el financiamiento, y además de los grandes bancos como BBVA, que lleva Eduardo Osuna, Santander, bajo el mando de Felipe García, Banorte con Marcos Ramírez o HSBC, a cargo de Jorge Arce, todos trabajan en ello; es más, algunos tienen ya áreas específicas platicando con empresas internacionales para asesorarlos en todo el tema.
Pero ojo, también podemos decir que bancos más pequeños han puesto la mira en ese negocio, y el tema del nearshoring y financiar tanto a empresas mexicanas que buscan unirse a la cadena de proveedores, así como a las que vienen de fuera, todos están viendo una oportunidad en sacar productos nuevos para ese segmento.
Un ejemplo es el caso de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), que fundó Víctor Manuel Requejo y que lleva Rodrigo Padilla, que si bien en algún momento estaban viendo vender el banco, todo indica que el tema quedó en stand by y quizás en espera de una buena oferta de venta. BIM, si bien tiene como principal negocio la vivienda y dar financiamiento a desarrolladoras, el dar crédito para la construcción de centros de distribución, nos comentan, es ya uno de los objetivos.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Ahí también, parte importante del trabajo lo lleva Gregorio Sánchez, director corporativo de negocios de BIM, que da seguimiento al financiamiento de plazas comerciales, gasolineras, hoteles boutique, ahora aprovechando el nearshoring, el banco ya trabaja en un crédito nuevo para otorgar recursos para la construcción de centros de distribución, producto con el que anticipan crecerá la cartera.
Todo indica que en los siguientes meses estará listo el nuevo producto, y apuntan al sureste mexicano, en donde la demanda está creciendo para la distribución de mercancías.
Relevo en Visa
Los cambios siempre son buenos, y sin duda alguien con una larga trayectoria en el mundo financiero es un hecho que tendrá muchas puertas abiertas en las principales empresas de México.
Y me refiero a la próxima salida de Visa México de Luz Adriana Ramírez; así es, luego de una larga trayectoria al frente de una de las procesadoras de pagos más importantes del mundo, y que en México ha contribuido en el avance de la modernización de los medios de pago, en el combate al uso del efectivo, pero también en un tema súper importante, como es la educación financiera, próximamente dirá adiós a la firma internacional.
En los últimos meses, Luz Adriana Ramírez se ha ido integrando a diferentes consejos de administración, el último fue de Fresnillo, también participa en Fibra MTY y seguramente la veremos
integrándose a empresas de primer nivel para compartir la experiencia adquirida al estar más de una década al frente de Visa en nuestro país.
Los principales clientes de Visa México ya han estado poco a poco siendo informados del proceso de cambio que se dará en los siguientes meses, y en su lugar, todo indica que llegará Francisco Valdivia, quien es actualmente el director de Visa en Chile.
Mucho éxito a los dos.
Urbi, suertudo con el SAT
No todo es malo para algunos en cuanto al tema de impuestos.
Ahí tienen a Urbi Desarrollos Urbanos, que preside Cuauhtémoc Pérez y dirige Alfonso Zatarain, quien a diferencia de otros que tienen pleitos fiscales y que todos estamos siguiendo, Urbi recibió el aviso de la obtención de la devolución del pago de lo indebido respecto del Impuesto sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2010 por un importe de mil 421.6 millones de pesos.
Aunque pasaron 14 años, lo cierto es que ya recibió la devolución por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del ejercicio fiscal 2010 correspondiente a una de sus empresas subsidiarias; el monto, por cierto, incluye la actualización e intereses respectivos de estos años.
Ahora con ese “dinerito” la desarrolladora de vivienda anunció que someterá a evaluación de sus órganos de gobierno corporativo el destino de los recursos, a fin de fortalecer el valor de la empresa y de todos sus accionistas.
Tren Maya descarrilado
Como les había comentado en alguna ocasión, los problemas con el Tren Maya serán por el tema de la mala calidad en la construcción que hay en varios tramos de la vía que ya recorre.
El tema son las vías mal asentadas, y antes de ser abierto al público, el tren requería tener varios meses de recorridos previos con peso incluido. En otros países se colocan, por ejemplo, botellones de agua en cada asiento, y eso hace que las vías se vayan asentando, entre otros métodos que se utilizan.
El general Óscar David Lozano Águila es el director de la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, quien deberá tomar la decisión de seguir diciendo que sí a todo, o bien tomar mayores medidas de seguridad, ya que bien sabe que no hay todos los sistemas de seguridad de detección y control a distancia, por mencionar sólo algunos de los muchos pendientes del tren.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Martes 26 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Víctor Manuel Requejo
David Lozano Águila
Francisco Valdivia
Alfonso Zatarain
Banxico bajó tasas
¿Qué sigue?
La semana pasada, como era ampliamente anticipado, la Junta de Gobierno del Banco de México redujo la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 11.00 por ciento, la primera baja en más de tres años. Cabe recordar que Banxico no había modificado el nivel de la tasa desde marzo del año pasado, cuando terminó su ciclo de política monetaria restrictiva, en donde la elevó 725 puntos base (pb). Considero que Banxico puede disminuir el alto nivel de restricción en el que se encuentra la tasa de referencia a pesar de que la inflación todavía no se encuentra en el objetivo debido a tres factores: (1) La inflación general ya se encuentra prácticamente a la mitad de lo que llegó a estar en el momento más álgido de la pandemia de Covid-19 (i.e. 4.5 por ciento en la primera quincena de marzo vis-à-vis 8.8 por ciento en la segunda quincena de agosto de 2022) y más importante aún, las expectativas de inflación han disminuido significativamente. En este sentido, las expectativas de inflación a 12 meses en la “encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” que levanta el Banco de México mensualmente, han caído de su nivel más alto en este periodo
REPORTA PEMEX
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
de alta inflación en 5.5 por ciento en octubre de 2022, a 3.9 por ciento en la última encuesta; (2) la tasa real ex-ante, antes de la baja de tasas de la semana pasada -i.e. la tasa nominal (11.25 por ciento) ‘menos’ las expectativas de inflación a 12 meses (3.88 por ciento)-, se encontraba en 7.1 por ciento, un nivel muy restrictivo con respecto al nivel que el mismo Banco de México tiene como ‘neutral’ entre 1.8 y 3.4 por ciento; y (3) el tipo de cambio se encuentra muy bien comportado en términos de volatilidad, así como de tendencia.
Además del recorte a la tasa de
referencia, hay dos aspectos clave para analizar lo que puede pasar hacia delante en torno al nivel de la tasa: (1) La votación de la Junta de Gobierno; y (2) el contenido del comunicado que acompaña la decisión. En cuanto a la votación, la decisión se tomó por mayoría. La Subgobernadora Irene Espinosa votó por dejar la tasa sin cambio en 11.25 por ciento, mientras que los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno votaron por disminuir la tasa en 25pb. La Subgobernadora Espinosa ha sido muy clara en sus apariciones públicas y reuniones con inversionistas, que ella está de acuerdo con ajustar la tasa a la baja, siempre y cuando se lleve a cabo cuando se puede dar inicio a un ciclo de política monetaria laxa. Es decir, cuando no sea “de una sola vez”. Inclusive comentó que, en este sentido “no hay prisa” para iniciar el ciclo de recortes. Por su parte, el Subgobernador Jonathan Heath ha comentado en un sinnúmero de ocasiones que tiene la visión de que al menos en este inicio de baja de tasas se puede bajar la tasa de referencia “una reunión sí y otra no”, para mantener el grado de restricción por un mayor periodo de tiempo. Consistente con esto, el Subgobernador Heath votó por una disminución de 25pb y considero que es muy factible que vote por dejar la tasa de referencia sin cambio en 11.00 por ciento en la siguiente reunión en mayo. Finalmente, en las entrevistas que ha dado la Gobernadora Victoria Rodríguez poco después de la decisión de política monetaria de
la semana pasada, ha dicho que los recortes futuros se evaluarán caso por caso. En la jerga económica y financiera a esto se le llama tener un enfoque “dependiente de los datos”. Por esto, en mi opinión, el comportamiento de la inflación, así como del tipo de cambio serán clave para poder proyectar lo que hará Banxico hacia delante. Podremos ver estas discusiones con más detalle en las minutas que se publicarán la semana que entra, el 4 de abril. En cuanto al comunicado, el párrafo prospectivo de la decisión del 8 de febrero pasado decía a la letra: “…en las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia. Tomará en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria…”. Esto fue reemplazado en el comunicado del jueves pasado por “…en las siguientes reuniones, tomará sus decisiones en función de la información disponible. Tendrá en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria...”. Cabe destacar que algunos
Producción petrolera hila 6 meses a la baja
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 1 millón 544 mil barriles diarios de petróleo crudo durante febrero de este año, lo que representó su sexto mes consecutivo a la baja, y su menor nivel en lo que va del sexenio.
Los datos revelados por Pemex muestran una disminución de 2.4 por ciento en comparación con febrero de 2023, y una disminución de 5 por ciento respecto al inicio de la actual administración de Pemex.
Por otra parte, el informe mensual de Pemex reveló que se exportaron 940 mil barriles diarios de petróleo crudo durante febrero, lo que significó una contracción de 1.1 por ciento en comparación del mes previo.
En una conferencia con analistas, la empresa petrolera informó que se encuentran desarrollando
No se recupera
La producción de crudo acumuló 15 meses en números rojos; en febrero la extracción cayó 2.4 por ciento en términos anuales.
Producción de petróleo crudo, variación % anual
reglas corporativas para integrar un precio interno del carbono a sus operaciones.
"(Estamos incorporando) dentro de nuestras reglas corporativas la incidencia de impacto del cambio climático en la toma de decisiones financieras para la aprobación de nuestros proyectos de inversión mediante la integración de un precio
interno del carbono, es algo que ya estamos evaluando”, dijo Carlos Cortez, director de finanzas. Este tipo de regulación será clave para el futuro de la petrolera, ya que la aprobación de nuevos proyectos de inversión y las decisiones financieras de la empresa dependerán de la incidencia que tengan esos proyectos en el cambio climático.
de mis colegas han interpretado este cambio, en particular el haber quitado la frase “la posibilidad de ajustar la tasa de referencia” del comunicado, como señalando una pausa en la siguiente reunión del 9 de mayo. En mi opinión, sin embargo, creo que salvo lo que ha expresado el Subgobernador Heath, no veo con claridad que los demás miembros de la Junta de Gobierno deseen con firmeza hacer una pausa, sino que tomarán sus decisiones conforme a la información disponible, en particular la inflación, las expectativas de inflación y la dinámica del tipo de cambio. De hecho, considero que hacia delante podemos ver algunas sorpresas inflacionarias a la baja, como caída de las tarifas aéreas post-Semana Santa, así como un mayor número de ciudades participando este año (electoral) en los descuentos de verano de las tarifas eléctricas. Pero más importante aún, que la contribución del componente de servicios -excluyendo vivienda y educación-, continuará acercándose a su promedio pre-pandemia. Por ello, continúo anticipando que Banxico seguirá disminuyendo la tasa de referencia hacia un nivel de 7.50 por ciento, que se podría alcanzar en algún momento el año que entra.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
INFRAESTRUCTURA 567
MILLONES
De pies cúbicos diarios es la capacidad de transporte de gas que alcanzará el ducto.
CFE Y ENGIE
Acuerdan ampliar gasoducto en el sur
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan, filial de la francesa Engie, firmaron un convenio para la ampliación del gasoducto Mayakan, el cual tiene como objetivo garantizar el transporte de gas natural para
700
KILÓMETROS
Medirá en total la ampliación que llevarán a cabo las dos empresas.
la generación de energía que demanda la Península de Yucatán.
La ampliación permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, a través de la construcción de más de 700 kilómetros de ducto.
Engie México resaltó que este proyecto favorecerá la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, que provee gas natural por vía marina desde Brownsville, Texas, hasta Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; y Paraíso, Tabasco, el cual se interconectará con Mayakan en Cactus, Chiapas.
“Si se consideran todas las centrales conectadas a los gasoductos completos de Mayakan, se evitan 7.4 millones de toneladas de dióxido de carbono en Yucatán”, indicó la empresa en un comunicado.
5 ECONOMÍA Martes 26 de Marzo de 2024
Fuente: Pemex -10.0 0.0 10.0 6.2 -2.4 -7.8 0.9 6.7 -4.5 2020 2021 2022 2023 2024 ENEJUL JUL NOVJULFEB
La privacidad en tiempos de alta demanda turística
En esta temporada donde existe una gran afluencia de personas en lugares de atracción turística, la tecnología juega un papel protagónico en la manera en que las personas planifican y disfrutan de sus viajes, algunos, desde la inspiración inicial hasta el regreso a casa, lo que antes se realizaba con mapas de papel, guías turísticas y agencias de viajes, ahora con unos cuantos clics desde nuestros dispositivos móviles, quienes, además, se convierten en nuestros acompañantes, facilitando nuestra movilidad y necesidades permitiéndonos localizar direcciones precisas, sugiriendo lugares, compartiendo vivencias en redes sociales y un sinfín de experiencias más.
De acuerdo a la reciente encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en enero de 2024, los residentes en México que visitaron el extranjero fueron 4,950,929, cifra 20.3% mayor que la registrada el mismo mes de 2023, asimismo, el reciente 19° Estudio sobre
Josefina Román Vergara
Comisionada del INAI
@JosefinaRomanV
los Hábitos de los Usuarios de Internet 2023 realizado por la Asociación de Internet de México, revela que las generaciones Z y X son las más activas en Internet, seguidas por los millennials y los baby boomers. Dicho documento destaca un aumento significativo del 44% con respecto al año 2022 en las operaciones bancarias en línea, que rivalizan con actividades de entretenimiento como música y
películas. Además, se observa un incremento del 19% en el uso de mapas digitales, impulsado en gran medida por el aumento en la movilidad.
Es innegable el impacto que la tecnología ha tenido en la forma en que viajamos, simplificando y enriqueciendo nuestras experiencias de maneras antes inimaginables. Es de reconocer que, en ocasiones, los usuarios pueden descuidar la atención prestada a los avisos de privacidad de las plataformas y los términos de los servicios mientras enfrentan la presión por realizar reservas; sin embargo, por la emoción, este descuido puede exponerlos a prácticas no éticas por parte de los proveedores de servicios, como la recopilación indebida de información, lo cual, durante o posterior a la estancia, puede resultar en productos no solicitados que afectan la privacidad.
Un riesgo creciente son los llamados “dark partners” o “patrones oscuros”, técnicas utilizadas por algunas plataformas para dificultar el ajuste de la configuración de privacidad, lo
que resulta en una recopilación excesiva de datos personales sin el consentimiento del usuario. Estas se refieren coloquialmente a “trucos” que utilizan sitios web de compras que pretenden influir en el comportamiento de los usuarios con el fin de aumentar sus compras, y que, su uso plantea preocupaciones de índole ético con respecto al tratamiento de datos personales.
Bajo tales amenazas, el proteger nuestra privacidad debe ser prioridad para los usuarios. El INAI dentro de sus atribuciones, promueve e invita a la población a tomar medidas concretas para mantener segura su información personal. Por ello, dentro del documento denominado Recomendaciones para mantener segura tu privacidad y datos personales en el entorno digital, se encuentran acciones esenciales como,
la navegación segura mediante la configuración adecuada de navegadores web, la utilización de contraseñas seguras para acceder a dispositivos y cuentas, la descarga de software y aplicaciones sólo desde sitios y tiendas oficiales, así como, el cifrado de información, acciones que permiten fijar una primera línea de defensa a la seguridad de nuestra información. En dichas circunstancias, la privacidad se convierte en pilar fundamental de la experiencia turística, a medida que el turismo evoluciona hacia un modelo sostenible y centrado en el viajero. Estoy convencida de que la participación consciente e informada de los usuarios es crucial en la protección de los datos personales en línea y, a su vez, contribuye a generar un entorno digital más seguro y confiable.
“Es innegable el impacto de la tecnología en la forma en que viajamos, simplificando y enriqueciendo nuestras experiencias de maneras antes inimaginables”
“El INAI dentro de sus atribuciones, promueve e invita a la población a tomar medidas concretas para mantener segura su información personal”
6 Martes 26 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
COLABORADORA INVITADA
A la expectativa
Los mercados accionarios de EU y México registraron una toma de utilidades, ante la expectativa de la Fed de adoptar un enfoque cauteloso en su política monetaria.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada de 25 de marzo
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
CAC 40 (Francia)
Industrial Dow Jones (EU)
Fuente: Bloomberg
PAUSAN AVANCES
Bolsas inician la semana con toma de utilidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Tras las fuertes ganancias de la semana pasada y los niveles máximos alcanzados, las plazas bursátiles registraron ayer movimientos a la baja como parte de una toma de utilidades. Además, los inversionistas estuvieron atentos a los mensajes de funcionarios de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, dijo que el banco central de Estados Unidos debe adoptar un enfoque cauteloso al recortar las tasas de interés. “Los riesgos para lograr nuestros objetivos de empleo e inflación están avanzando hacia un mejor equilibrio", dijo Por su parte, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, reiteró su expectativa de ver un recorte de las tasas de interés este año. “Tengo
una perspectiva de cómo se comportará la economía, el objetivo y la realidad es que debemos dejar que los datos nos guíen”, dijo.
Los descensos estuvieron encabezados por el Dow Jones con 0.41 por ciento, seguido por un retroceso de 0.31 para el S&P 500, mientras que el Nasdaq cedió 0.27 por ciento.
"Las acciones cerraron modestamente a la baja el lunes, luego de la mejor ganancia semanal del año provocada por los comentarios moderados de la última reunión de política monetaria de la Fed. A pesar de la pausa del lunes, las acciones continúan disfrutando de un impulso positivo, con los índices estadounidenses, canadienses, alemanes y japoneses alcanzando nuevos máximos en los últimos días", indicó Craig Fehr, estratega de Edward Jones.
En México, las negociaciones locales siguieron la misma tónica tras arrojar variaciones negativas. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores restó 0.10 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores presentó una pérdida de 0.16 por ciento.
PESO SE RECUPERA
En tanto, el peso mexicano volvió a colocarse en terreno de ganancias, siendo la quinta moneda emergente más apreciada en el inicio de esta semana.
El tipo de cambio reflejó una apreciación de 0.51 por ciento u 8.53 centavos, respecto a su cierre anterior, pues de acuerdo con los datos del Banco de México, se ubicó en 16.6815 unidades.
COTIZACIÓN DEL EURO
EXTIENDEN BAJA
Tasas de Cetes reflejan recorte de Banxico
ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx
En subasta adelantada de valores gubernamentales, las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) reflejaron con bajas en las tasas de corto y mediano plazo la última decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico).
La mayor reducción se registró en el plazo de 29 días, que reportó un descenso de 9 puntos base, a 10.90 por ciento, su menor rendimiento desde la última subasta de noviembre de 2023.
A a 92 días la tasa retrocedió a 11.12 por ciento, con 7 puntos base menos, y en el plazo equivalente de seis meses (175 días) fijaron su tasa en 11.18 por ciento, tras una baja de 5 puntos. En ambos casos, los niveles alcanzados fueron sus mínimos desde la segunda semana de febrero de 2023.
La única alza se registró en la tasa de los Cetes a dos años (694 días), que en esta ocasión subió a 10.86 por ciento anual tras un avance de 6 puntos base.
Pese a la baja que realizó el Banxico en su tasa de política monetaria, las tasas de los Cetes “siguen siendo una atractiva opción de inversión considerando
3.01
VECES
Fue la demanda de Cetes, contra lo ofertado, según los registros de Banxico.
SUBASTA 500
MILLONES De pesos, aumentó la oferta de los Cetes a seis meses, de acuerdo con la subasta de valores.
las elevadas tasas reales que se mantienen muy cerca de máximos históricos”, señaló un análisis de Casa de Bolsa Banorte. Pese al movimiento observado en las tasas, el costo de la colocación primaria de los Cetes ascendió a 4 mil 115.2 mil millones de pesos, esto es, 525.8 millones de pesos más frente a la subasta anterior, impulsado por un aumento de 500 millones de pesos en la oferta primaria en los Cetes de seis meses y el alza de la tasa a 2 años.
7 ECONOMÍA Martes 26 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 927.8293 0.0011 Australia, dólar 1.6568 0.6035 Brasil, real 5.3920 0.1855 Canadá dólar 1.4722 0.6793 Estados Unidos, dólar 1.0837 0.9228 FMI, DEG 0.8175 1.2232 G. Bretaña, libra 0.8574 1.1662 Hong Kong, dólar 8.4767 0.1180 Japón, yen* 164.0900 0.6094 México, peso 18.0886 0.0553 Rusia, rublo 100.6430 0.0099 Singapur, dólar 1.4584 0.6856 Suiza, franco 0.9744 1.0263 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4432 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5741 5.29620 -0.5806 -0.0262 6M 5.6573 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26500 5.3876 3 meses (T. Bill) 5.22125 5.3910 6 meses (T. Bill) 5.09375 5.3118 2 años (T. Note) 100.060547 4.6265 5 años (T. Note) 100.292969 4.2290 10 años (T. Bond) 98.398438 4.2464 30 años (T. Bond) 97.859375 4.4159 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 856.2075 0.0012 Australia, dólar 1.5289 0.6541 Bélgica, franco 37.2242 0.0269 Brasil, real 4.9754 0.2010 Canadá, dólar 1.3585 0.7361 Chile, peso* 978.5300 0.1022 China, yuan 7.2114 0.1387 Colombia, peso* 3,900.5900 0.0256 Corea Sur, won* 1,342.5100 0.0745 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,552.54 -0.10 -58.00 FTSE BIVA (México) 1,164.97 -0.16 -1.92 DJ Industrial (EU) 39,313.64 -0.41 -162.26 S&P 500 (EU) 5,218.19 -0.31 -15.99 Nasdaq Composite (EU) 16,384.47 -0.27 -44.35 IBovespa (Brasil) 126,931.47 -0.08 -95.63 Merval (Argentina) 1,212,897.00 -1.18 -14,507.00 Santiago (Chile) 32,881.55 -0.33 -109.81 Xetra Dax (Alemania) 18,261.31 0.30 55.37 FTSE MIB (Italia) 34,639.41 0.86 295.80 FTSE-100 (Londres) 7,917.57 -0.17 -13.35 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 BIMBO A 77.64 4.95 5.45 -10.93 -9.67 AGUA * 30.83 3.49 -2.93 20.63 2.56 TMM A 2.58 3.20 11.21 6.17 3.20 CULTIBA B 11.59 2.93 -3.42 -6.98 -7.13 FRES 96.30 2.45 -5.59 -44.01 -14.17 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 FUNO 11 28.08 -3.11 -13.44 13.91 -8.15 KOF UBL 158.33 -2.40 -6.68 9.37 -1.64 PINFRA * 173.21 -2.31 -5.87 -7.88 -5.72 MEDICA B 41.25 -2.02 -1.32 3.41 1.53 VOLAR A 11.99 -1.72 -5.07 -41.99 -25.06 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1662 0.0066 1.1122 1.3256 1.0837 Libra 0.7912 0.5225 0.8800 1.0490 0.8574 Euro 0.9228 1.1662 0.6094 1.0263 1.2232 Yen 151.41 191.36 168.40 200.73 164.09 Franco s. 0.8992 1.1363 0.5935 1.1923 0.9744 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6094 1.1662 1.0263 0.1180 0.6856 0.1955 Yen 164.09 191.36 168.40 19.36 112.50 32.05 Libra 0.8574 0.5225 0.8800 0.1012 0.5879 0.1675 Dólar HK 8.4767 5.1660 9.8863 8.6985 5.8123 1.6558 Dólar Sing 1.4584 0.8888 1.7009 1.4966 0.1720 0.2849 Ringgit 5.1101 3.1198 5.9588 5.2618 0.6040 3.5083 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7032 16.7367 -0.20 -0.20 -2.47 -1.28 Ventanilla bancaria 17.1600 17.1600 0.00 -1.15 -2.00 -1.21 Valor 48 horas(spot) 16.6815 16.7688 -0.52 -0.75 -2.19 -1.68 Euro (BCE) 18.1374 18.1372 0.00 0.00 -2.21 -3.13 Dólar, EU 16.6744 16.6958 16.7780 -0.49 -2.43 -9.17 Dólar, Canadá 12.2689 12.2978 12.3372 -0.32 -2.96 -8.59 Euro 18.0688 18.1082 18.1769 -0.38 -2.48 -8.76 Libra, Gran Bretaña 21.0665 21.1117 21.1603 -0.23 -2.75 -6.52 Franco, Suiza 18.5376 18.5783 18.6990 -0.65 -4.52 -7.46 Yen, Japón 0.1100 0.1100 0.1110 -0.90 -3.51 -21.43 Peso, Argentina 0.0190 0.0190 0.0200 -5.00 -5.00 -78.41 Real, Brasil 3.3510 3.3570 3.3540 0.09 -2.33 -5.06 Peso, Chile 1.7039 1.7055 1.7054 0.01 -1.46 -25.08 Onza Plata Libertad 411.21 412.59 414.58 -0.48 6.94 -2.86 Onza Oro Libertad 36,209.78 36,266.10 36,326.16 -0.17 4.31 0.87 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Jun/24 0.05917 0.05884 16.9374 16.9565 Sep/24 0.05834 0.05802 17.1763 17.1951 Dic/24 0.05754 0.05722 17.4072 17.4352 Mar/25 0.05680 0.05649 17.6402 17.6632 Jun/25 0.05613 0.05582 17.8841 17.9093 Dinamarca, corona 6.8809 0.1453 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 47.3985 0.0211 Filipinas, peso 56.3780 0.0177 FMI, DEG 0.7544 1.3256 G. Bretaña, libra 0.7912 1.2639 Hong Kong, dólar 7.8221 0.1278 Hungría, forint 366.3900 0.0027 India, rupia 83.4250 0.0120 Indonesia, rupia** 15,800.0000 0.0633 Israel, shekel 3.6463 0.2743 Japón, yen 151.4100 0.0066 Jordania, dinar 0.7085 1.4114 Líbano, libra 89,476.3700 0.0000 Malasia, ringgit 4.7238 0.2117 México, peso 16.6866 0.0599 Noruega, corona 10.7011 0.0934 N. Zelanda, dólar 1.6657 0.6003 Pakistán, rupia* 278.4753 0.3591 Perú, nvo. sol 3.7064 0.2698 Polonia, zloty 3.9759 0.2515 c Rep. Chec., corona 23.3401 0.0428 Rep. Eslov., corona 27.7992 0.0360 Rusia, rublo 92.9000 0.0108 Singapur, dólar 1.3458 0.7430 Sudáfrica, rand 18.8936 0.0529 Suecia, corona 10.5752 0.0946 Suiza, franco 0.8992 1.1122 Tailandia, baht 36.3430 0.0275 Taiwán, nt 31.8660 0.0314 Turquía, nueva lira 32.1676 0.0311 UME, euro 0.9228 1.0837 Uruguay, peso 37.7875 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 1,080.44 0.16 1.71 IBEX 40 (España) 10,952.20 0.08 9.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,199.21 -0.46 -28.71 Athens General (Grecia) 1,425.16 -0.36 -5.19 RTS Index (Rusia) 1,115.63 0.23 2.58 Nikkei-225 (Japón) 40,414.12 -1.16 -474.31 Hang Seng (Hong Kong) 16,473.64 -0.16 -25.83 Kospi11 (Corea del Sur) 2,737.57 -0.40 -10.99 Shanghai Comp (China) 3,026.31 -0.71 -21.73 Straits Times (Singapur) 3,198.10 -0.62 -19.87 Sensex (India) 72,831.94 0.26 190.75 Euros por divisas
-0.60 0.00 1.00 0.86 0.30 0.08 -0.08 -0.10 -0.17 -0.27 -0.31 -0.32 -0.41
Falla equipo de comunicación de Seneam dos días Los sistemas de comunicación de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) han presentado fallas en dos días consecutivos, el 21 y 22 de marzo. Esto obligó a los controladores a usar el sistema de emergencia (DRS) para regular aeronaves.
DESAFÍAN AÑO ELECTORAL
Editora: Karla
Empresas como Bimbo, Walmart y FEMSA invertirán 184 mil 877 mdp
Al menos 13 emisoras que cotizan en la BMV en el sector consumo buscarán expandir sus operaciones en el 2024
Compañías realizan reestructuras que impulsan su rentabilidad este año
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Sacan la cartera
De las 13 emisoras de consumo, los mayores desembolsos serán encabezados por Bimbo, Walmart, y Femsa. Capex proyectado para 2024, mdp
“La empresa volvió a hacer hincapié en sus planes de ser un líder omnicanal y el ecosistema preferido de sus clientes (…) Las soluciones financieras también generan una propuesta de valor, lo anterior es relevante dado que alrededor del 15 por ciento de las remesas recibidas a través de la aplicación móvil se utilizan para hacer compras en tienda”, comentó Richard Horbach, analistas para Intercam.
El 45 por ciento de las inversiones irán para remodelaciones, 29 por ciento a nuevas tiendas, 15 por ciento a la infraestructura de cadena de suministro y 11 por ciento a tecnología.
“Walmex pondrá prioridad en mejorar sus tiendas existentes, sobre todo volviéndolas más eficientes para continuar su estrategia omnicanal, y también me parece que las clínicas de salud es un proyecto que tendrá un amplio potencial de crecimiento”, agregó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
En octubre pasado la minorista inauguró su primer centro de servicios médicos en la CDMX, con una oferta de 2 mil laboratorios sanguíneos, Rayos X, ultrasonido, electrocardiogramas, servicios dentales, y consultas médicas de especialidad.
En un año marcado por la incertidumbre electoral, 13 empresas que participan en el sector consumo en México, como Walmart, FEMSA, KOF, Arca Continental y El Puerto de Liverpool invertirán alrededor de184 mil 877 millones de pesos para 2024, de acuerdo con un análisis de El Financiero
plementar un programa de transformación diseñado para mejorar nuestro negocio en América del Norte y, en última instancia, alcanzar nuestro máximo potencial. Creemos firmemente que estas inversiones alinearán y enfocarán mejor los recursos para impulsar el crecimiento y proteger la rentabilidad”, dijo a analistas Diego Gaxiola, director de Administración y Finanzas de Bimbo.
Reestructurarse en Norteamérica hace sentido, en un entorno en el que la inflación sigue haciendo estragos en las ventas.
Suben apuesta
Para 2024, de las 13 emisoras que revelaron sus planes, sólo Axo no aumentará su inversión.
13
Para este año, Grupo Bimbo desembolsará alrededor de 35 mil 600 millones de pesos; Walmart cerca de 34 mil 500 millones de pesos; FEMSA en promedio 25 mil 500 millones de pesos, la embotelladora Coca-Cola FEMSA 22 mil millones de pesos y Arca Continental 17 millones de pesos. En tanto, El Puerto de Liverpool, Chedraui, Soriana, Alsea, La Comer, Gruma, Kimberly-Clark y Axo invertirán en conjunto 50 mil 277 millones de pesos durante este año.
BIMBO SE REESTRUCTURA EN NORTEAMÉRICA
EMPRESAS
Que cotizan en el sector consumo de la BMV invertirán 184 mil 877 millones de pesos este año.
“Uno de los principales retos operativos este año es una posible desaceleración económica particularmente en Estados Unidos, donde el consumidor es más sensible al precio y la marca privada ha venido ganando mercado”, opinó Emiliano Hernández, analista para GBM Research.
Mark Bendix, presidente de Grupo Bimbo para Norteamérica, explicó que la región se ha visto afectada por la eliminación de algunos estímulos y se reanudaron los pagos a los préstamos estudiantiles, tras pandemia.
WALMART POR REMESAS Y SALUD
La carrera
Durante 2023, sólo 6 de las 24 emisoras de consumo disminuyeron su inversión respecto su año anterior.
En el 2023 Grupo Bimbo adquirió seis empresas, por lo que este 2024 su inversión de 35 mil 600 millones de pesos se destinará a su integración y a la reestructuración de sus operaciones en Norteamérica.
“Este año, comenzaremos a im-
La dueña de Bodega Aurrera y Sam’s, Walmart de México y Centroamérica (Walmex), desembolsará este año 34 mil 500 millones de pesos, un incremento del 19.4 por ciento anual, con foco en la expansión de sus sucursales y mayor atención al desarrollo de tecnología que lo acerquen a las remesas.
FEMSA POR MÁS OXXO Y COCA-COLA
FEMSA, el conglomerado dueño de las tiendas Oxxo y la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF), tiene planeado invertir un aproximado de 25 mil 500 y 22 mil millones de pesos anuales, respectivamente, con foco en la expansión de Oxxo y la expansión en el sector financiero que le ha permitido Spin.
“Una gran parte del capital va a estar enfocado en crecimiento orgánico, manteniendo un ritmo acelerado de aperturas en Oxxo, tanto en México como Sudamérica. Igualmente agregar que debido a la gran posición financiera que tiene la empresa después de las desinversiones en los últimos años, podríamos ver crecimiento inorgánico relacionado a uno de sus negocios principales”, consideró Hernández, analista para GBM Research.
Mientras que para su subsidiaria KOF, el capital se destinará a ampliar sus rutas de distribución secundaria al canal tradicional, y en tecnología para agilizar sus procesos de pedidos y repartos.
Su mayor reto es la generación de eficiencias y ahorros en todas sus operaciones para mantener la rentabilidad; coberturas y compras anticipadas de materias primas clave, concluyó Marco Montañez, director de análisis para Vector.
% Variación anual Capex 2024 vs
-80.0 0.0 100.0 La Comer Chedraui Femsa
Puerto de Liverpool Arca Continental Alsea Gruma Walmart Kimberly-Clark Soriana KOF Bimbo 46.8 45.2 39.2 32.3 26.6 20.0 19.4 19.3 11.1 2.8 0.2 -62.2 Axo 83.0
2023
El
% Variación anual Capex 2022 vs 2023 Fuente: Empresas 0 40,000 -100.0 0.0 400.0 Bimbo Walmart
25,500 22,000 17,000 12,000 11,000 8,000 6,000 5,677 4,500 2,000 1,100 Axo Soriana Palacio de Hierro Lala CMR Sanborns Walmart Arca Continental Bimbo Cultiba (bebidas) Femsa Alsea Bachoco Chedraui El Puerto de Liverpool La Comer KOF Sigma Becle Cuervo Elektra Kimberly-Clark Herdez Gruma Genomma Lab 357.6 102.6 94.8 49.6 45.7 36.6 35.7 31.7 29.6 26.0 19.1 12.5 11.5 10.3 9.5 9.4 8.8 7.6 -7.3 -18.5 -21.7 -25.1 -35.0 -47.2 35,600 34,500 Gráfico: Lorena Martínez Martes 26 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Femsa KOF Arca Continental El Puerto de Liverpool Chedraui Soriana Alsea La Comer Gruma Kimberly-Clark Axo
Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Plataforma para declara impuestos atrae
1.2 mdd de inversión
TAXO, la plataforma digital para la preparación de impuestos en México, recibió una ronda de financiación presemilla de 1.2 millones de dólares, de manos de fondos de inversión de capital de riesgo y ángeles inversionistas como Seedstars, 500, BuenTrip y Newlin Ventures, entre otros. Nos adelantan que con este dinero, TAXO se prepara para un año de expansión, apuntando a un crecimiento del 160 por ciento en su base de usuarios y a superar las 200 mil declaraciones preparadas.
TAXO busca facilitar y optimizar el trabajo de contadores y profesionales fiscales mediante la automatización en la preparación y cálculo de impuestos para personas físicas. Además, la plataforma busca convertirse en un mercado donde los contadores puedan encontrar nuevos clientes e incrementar sus ingresos. Este enfoque es especialmente relevante para el sector de personas físicas que no están obligadas a presentar contabilidad electrónica, un segmento que representa más de 12 millones de contribuyentes en México y que tradicionalmente
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
ha enfrentado procesos manuales y tediosos.
Constanza Martínez, cofundadora de TAXO y directora general para México, destacó el potencial de la plataforma para transformar el sector contable y fiscal, debido a que ofrecen una solución asequible y robusta que reduce el trabajo operativo y también permite a los contadores enfocarse en brindar una mejor asesoría a sus clientes y expandir su cartera.
La plataforma se integra directamente con el SAT, permitiendo la extracción y clasificación automatizada de todos los CFDI, generando reportes de impuestos adaptados a cada régimen y actividad económica.
Con casi 8 mil contribuyentes y 800 contadores ya utilizando la plataforma, TAXO se enfoca en consolidar su presencia en el mercado mexicano y tiene planes de expandirse a Perú y Colombia.
Auna levanta 360 mdd en el NYSE
Auna, empresa de salud con operaciones en México, Perú y Colombia debutó en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por su siglas en inglés) mediante una Oferta Pública Inicial (IPO), lo que la coloca como la primera empresa latinoamericana de servicios de salud en cotizar en Estados Unidos.
En su debut, la empresa levantó 360 millones de dólares, con la emisión de 30 millones de acciones clase A a un precio de 12 dólares por acción.
Suso Zamora, presidente ejecutivo de Auna, destacó la importancia del debut de la empresa en el NYSE, enfatizando la misión de la empresa que busca transformar el sistema de salud en América Latina, con un enfoque en la prevención y el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.
TAXO se enfoca en consolidar su presencia en el mercado mexicano y tiene planes de expandirse a Perú y Colombia
Durante el año 2023, la compañía reportó ingresos por mil 46 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 223 millones de dólares, registrando un crecimiento del 58 por ciento en ingresos y un 90 por ciento en EBITDA ajustado en comparación con el año anterior. La oportunidad de Auna en América Latina para brindar acceso a la salud se presenta en un mercado que abarca una población de 413 millones de personas, con un gasto estimado en atención médica de aproximadamente 313 mil millones de dólares.
El servicio postal se transforma
En un giro hacia la modernización digital, Correos de México lanzó la semana pasada Correos Clic, su propio marketplace, con la promesa de ofrecer las comisiones más bajas del mercado y de ser una plataforma
de fácil uso para vendedores y compradores. Este movimiento estratégico busca posicionar a la entidad como un jugador relevante en el comercio electrónico, desafiando a gigantes establecidos como Amazon y Mercado Libre.
Correos Clic promete ser una plataforma amigable y accesible, exenta de tarifas de inscripción, y con una estructura de comisiones que buscan ser más bajas frente a las de sus rivales. Con una comisión del 10 por ciento en los envíos, busca atraer a una amplia gama de usuarios, desde emprendedores hasta Mipymes, especialmente aquellas en zonas de alta marginación, que serán exentas de estas comisiones como parte de un esfuerzo por apoyar la riqueza cultural del país.
El marketplace hará envíos nacionales e internacionales, aprovechando la red postal global a la que Correos de México tiene acceso, lo que abre un abanico de posibilidades para los comercios locales, permitiéndoles expandir su alcance a mercados fuera de las fronteras nacionales.
La decisión de Correos de México de entrar al e-commerce refleja una tendencia creciente en el país, donde una mayoría significativa de mexicanos ya realiza compras en línea.
EMPRESAS Martes 26 de Marzo de 2024 9
POR PRIMERA VEZ
Exige Consejo de Seguridad de ONU alto inmediato al fuego en Gaza
La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de EU, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala
La relatora de DDHH acusa “limpieza étnica” y “actos de genocidio en Gaza”
NUEVA YORK
AGENCIAS
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32 mil personas en menos de seis meses.
La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede.
En ella, el consejo “pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero”, al tiempo que pide –pero no lo vincula– “la liberación inmediata e incondicional de todos
los rehenes” en manos de Hamás.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana, porque Estados Unidos no utilizó su derecho de veto, en el Consejo de Seguridad de la ONU.
“Estados Unidos no vetó el nuevo texto que pide un alto al fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, lamentó la Oficina del primer ministro en un comunicado.
En tanto, el Ejército israelí llevó a cabo nuevos ataques aéreos en Gaza y sitió dos hospitales.
Rafah, el último refugio para cerca de la mitad de los 2.3 millones de habitantes de Gaza después de que muchas personas llegaron en busca de cobijo tras verse desplazadas por los combates en otros lugares, fue objeto de un intenso fuego en los últimos ataques israelíes.
En el plano diplomático, Israel dijo que el plan de cuatro países europeos para reconocer un Estado palestino constituía un “premio al terrorismo” que reduciría las posibilidades de una resolución negociada del conflicto entre los vecinos.
España indicó el viernes que, en nombre de la paz en Oriente Medio, había acordado con Irlanda, Malta y Eslovenia dar los primeros pasos hacia el reconocimiento de la condición de Estado declarada por los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, ocupadas por Israel.
GENOCIDIO
La relatora especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese, aseguró que “existen motivos razonables” para afirmar que Israel comete “actos de genocidio en Gaza”, según un informe publicado en el que menciona igualmente el riesgo de una “limpieza étnica”.
“La índole abrumadora y la escala del ataque israelí contra Gaza, y las destructivas condiciones de vida que ha infligido, revelan una tentativa de destruir a los palestinos físicamente como grupo”, afirmó la relatora en el informe que presentará hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
SE PREPARAN PARA JJOO
Sería “cínico” que acuse
Putin a Kiev de atentado, dice Macron
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el Estado Islámico de Korasán (EIK), la rama local de Estado Islámico que asumió la autoría de la masacre de Moscú, con al menos 137 muertos, ha estado “estos últimos meses” detrás de “varias tentativas” de atentados en Francia.
Teniendo en cuenta las “ramificaciones” e “intenciones” de esta milicia yihadista, se ha establecido la alerta máxima en suelo francés, “como medida de precaución”, afirmó.
Rusia cuestionó las afirmaciones de Estados Unidos y otros países de que el grupo militante Estado Islámico orquestó el ataque armado, acusando a Washington de encubrir a Ucrania.
“Este ataque fue reivindicado por el Estado Islámico y la información de la que disponemos, tanto nuestros servicios (de inteligencia) como nuestros principales socios, indica efectivamente que fue una entidad del Estado Islámico la que instigó este ataque”, indicó Macron.
En tanto, desde Francia, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, informó que las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia franceses “estarán listos” para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos de París.
AMENAZA.
El EI ha estado “estos últimos meses” detrás de “varias tentativas” de atentados en Francia, aseguró el mandatario.
En una declaración al inicio de una visita a la Guayana francesa, territorio francés de ultramar en Sudamérica, el presidente indicó que la decisión tomada se basa en “elementos creíbles y sólidos”.
Asimismo, dijo a Rusia que sería “cínico y contraproducente” tratar de culpar a Ucrania.
“La policía francesa, los agentes, los delegados y los servicios de inteligencia estarán preparados” para los juegos, añadió el ministro.
En la misma línea del mandatario, agregó que, el 10 de enero, las autoridades detuvieron a una persona que planeaba atacar “objetivos judíos” y “una discoteca LGBT”.
Asimismo, anunció la movilización adicional de hasta 4 mil militares para hacer frente a la “grave amenaza” terrorista que podría presentarse en el país. Agencias
“Fue una entidad del Estado Islámico la que instigó este ataque”
EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Dani Alves sale de prisión tras pagar fianza y seguirá el proceso de apelación en libertad
Martes 26 de Marzo de 2024
El exfutbolista brasileño Dani Alves salió de la cárcel de Brians 2 de Barcelona, tras 14 meses de prisión, al pagar una fianza de un millón de euros, hasta que haya sentencia firme por una acusación de agresión sexual.
Sesión. Representantes de los países en el Consejo de Seguridad, ayer, al votar.
EFE AP
EFE
Recuerdo. Una mujer, al dejar flores en el lugar del atentado en Moscú.
Y LE DA 10 DÍAS PARA PAGAR
Juez reduce de 464 a 175 mdd la multa contra Trump por caso de fraude
Será el primer expresidente de EU en encarar un juicio criminal, el 15 de abril
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Donald Trump se convertirá en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser llevado a un juicio criminal, luego que el juez de origen colombiano Juan Merchan rechazó las tácticas dilatorias de su equipo legal y fijó para el 15 de abril el inicio del juicio por sobor-
MADURO SE REGISTRA
Países de AL dudan de elección venezolana
MONTEVIDEO.- Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay han manifestado sus dudas sobre la “integridad y transparencia” de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, en las que la oposición aún no ha podido oficializar su candidatura.
Estos países emitieron un comunicado en el que expresan su “grave preocupación” ante las denuncias de la oposición venezolana sobre las trabas para inscribir a su candidato.
La aspirante designada por el bloque opositor, Corina Yoris, denunció que el sistema de registro está “completamente cerrado”.
“Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”, dice el escrito.
Yoris es la virtial aspirante opositora tras la inhabilitación de María Corina Machado.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó, ante el Consejo Nacional Electoral, su candidatura a las presidenciales del 28 de julio, en las que competirá por un tercer periodo en el poder, que ocupa desde 2013.
Agencias
nos a una actriz porno, para ocultar una relación antes de las elecciones presidenciales de 2016.
En una tensa audiencia en la corte de Manhattan, a la que Trump llegó en medio de una nube de abogados encabezados por Todd Blanche, el juez amonestó a su equipo legal por sugerir que el fiscal de distrito Alvin Bragg había cometido mala conducta judicial por haber supuestamente ocultado decenas de miles de documentos de la defensa.
“Literalmente están acusando a la oficina del fiscal de Manhattan y a las personas asignadas a este caso de mala conducta y tratando de presentarme como cómplice”
sin tener ninguna evidencia, reclamó Merchan. Blanche tuvo que disculparse.
Tras un receso de 45 minutos y de manera sorpresiva, Merchan determinó que la selección del jurado inicia sin dilaciones a partir del 15 de abril, en un proceso que podría demorar varias semanas. Expertos legales ven pocas posibilidades de que se dé una dilación del proceso.
Incrédulo por el fallo del magistrado, Trump dijo que se trata de un caso típico de interferencia electoral. “No sé cómo se puede conducir un juicio como este a la mitad de una elección presidencial”, señaló. No obstante, dijo estar dispuesto a declarar durante el juicio.
El encausamiento en contra de Trump incluye 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus presuntas amantes, la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y de la explaymate de la revista Playboy Karen McDougal, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares.
Según la acusación, desde agosto de 2015 hasta diciembre de 2017, Trump orquestó un plan para influir en las elecciones presidenciales de 2016 identificando y comprando información negativa sobre él para
34
IMPUTACIONES contra Trump en el juicio por pago de sobornos a una actriz.
suprimir su publicación y beneficiar las perspectivas electorales. Daniels, quien ha acusado a los seguidores de Trump de amenazarla de muerte e incluso asesinar a uno de los caballos de su rancho, señaló que tiene todas las intenciones de aparecer como testigo de la fiscalía durante el juicio.
BAJAN FIANZA
Una corte de apelaciones de Nueva York redujo la fianza de Trump en el juicio civil por acciones fraudulentas de su empresa, de 464 millones de dólares a 175 millones y dio un plazo de 10 días para depositarlos en efectivo, como condición para iniciar el proceso de apelación. Trump dijo que después depositaría el dinero en efectivo “rápidamente” y sugirió que los demócratas están buscando que se deshaga de su dinero para evitar que lo utilice en su campaña presidencial.
MUNDO 11 Martes 26 de Marzo de 2024
Juicio. El expresidente Donald Trump, ayer, en Nueva York.
AP
El mandatario se niega a compartir información, por la secrecía del caso
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El levantón de 66 personas en Sinaloa es por enfrentamiento entre bandas y no busca afectar a la población en general, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
“Decirles que se dieron estos secuestros, afortunadamente, ya la mayoría han sido rescatados o han regresado a sus casas bien… Y es una confrontación de bandas”, sostuvo el mandatario, ayer, en Palacio Nacional.
La disputa estaría entre Los Chapitos, escisión del Cártel de Sinaloa comandada por los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, y el grupo de Ismael el Mayo Zambada.
Al corte que dio en la mañana, la cifra se mantenía en ocho personas pendientes de ser liberadas, luego de que fueron levantadas el viernes en sus domicilios.
“Ya hay 58 localizados, faltan ocho, y se está trabajando en eso. Ya se tiene la identidad de algunos de los ocho, no hay afortunadamente menores de edad”, aclaró López Obrador.
Al mandatario se le preguntó si haría un llamado a las personas que fueron liberadas a emitir denuncias, pues había resistencias a hacerlo.
“Pues es que ya se está hablando con ellos, se tienen las investigaciones”, dijo.
Sin embargo, acotó que los hechos se han dado entre personas vinculadas a las mismas bandas criminales, y precisamente por eso podría ser que no quieran denunciar formalmente.
“Decirle a la gente que la información que tenemos es esa, que no es contra la población en general, que es un asunto de grupos y que no hay indicios de que se vaya a afectar a la población… Podría ser, podría ser (que por eso no denuncian)”, aseguró.
El Presidente también refirió que los hechos se vinculan con un enfrentamiento que hubo entre la Guardia Nacional y presuntos delincuentes, que dejó un saldo de tres personas detenidas y un elemento fallecido.
“Mandarle un abrazo a los familiares del soldado que perdió la vida, primero. Hay otro herido; afortunadamente ya fuera de peligro”.
Reportó que hay mil 800 elementos desplegados en la zona, entre los
Atacan al candidato opositor a la alcaldía de Cuautla, Jesús Corona Damián; sale ileso
El exalcalde y aspirante a la alcaldía de Cuautla, Morelos, Jesús Corona Damián, fue víctima de un atentado armado anoche; horas antes había presentado una denuncia por amenazas. El candidato resultó ileso del ataque perpetrado por sujetos que iban en una motocicleta.
TRAS LEVANTONES EN SINALOA
AMLO: disputas entre bandas “no
afectan a la población”
El Presidente resalta que la mayoría de los plagiados ya fue liberada y ya se trabaja para rescatar a los ocho restantes
66
PERSONAS fueron levantadas de sus casas el pasado viernes en Sinaloa.
58
DE LOS SECUESTRADOS ya fueron liberados y están a salvo, informó el gobierno.
que ya estaban, la reorganización de otros y los que fueron enviados como reforzamiento.
El jefe del Ejecutivo descartó ampliar la información por la secrecía que requiere el caso.
“Sí, nosotros estamos bien informados, o sea, sí tenemos información, nada más que por razones obvias no podemos decir todo, porque además lo que queremos
es que no haya pérdidas de vidas humanas, eso es lo que más nos importa”, aclaró.
Durante la conferencia, el Presidente también acotó las declaraciones que hizo para CBS, de Estados Unidos, respecto de que en México sí se produce fentanilo.
“En algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos, que llevan a que se elabore el fentanilo, igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”, apuntó.
Justificó que la declaración la hizo para que no sólo atribuyan el problema a México.
“Para que no saquen de contexto nuestros adversarios mi respuesta, lo que planteé fue: ‘a ver, ustedes nada más voltean a ver hacia México, todo es México, ¿y qué pasa en Estados Unidos?’ Ese es el sentido, pues. Es un asunto en el que tenemos que ayudar todos, no culpar a México”.
De acuerdo con el informe de seguridad presentado la semana pasada, en lo que va de la administración se han decomisado 8 mil 206 kilogramos de la sustancia, y se han identificado 2 mil 459 laboratorios clandestinos, con lo que se han asegurado 246 toneladas de drogas químicas, sobre todo metanfetaminas.
“No es contra la población en general, es un asunto de grupos y no hay indicios de que se vaya a afectar a la población…”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores:
Martes 26 de Marzo de 2024 12
Editor:
Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Vigilancia. Fuerzas federales mantienen el control de Culiacán, donde, hasta el cierre de la edición, seguían secuestradas 8 personas.
Operativo. Retenes de militares y GN, ayer, en Culiacán, Sinaloa.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
SON PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES,
Identifica EU la ruta del fentanilo y apunta al Mayo, el Guano y los Chapitos
El Presidente matiza que “es muy poco” lo que se produce de esa droga en México
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Estados Unidos está convencido de que los cárteles mexicanos, especialmente el de Sinaloa y sus diversas facciones lideradas por los Chapitos, el Guano y el Mayo Zambada, están detrás de todo el proceso de producción y distribución de fentanilo y buscan inundar a su país de la droga azul.
Así lo revelan las acusaciones penales que el gobierno estadounidense ha hecho ante distintas cortes de Nueva York y Arizona contra miembros de esa organización criminal.
La acusación contra Iván, Jesús Alfredo, Joaquín y Ovidio Guzmán, los Chapitos, muestra cómo controlan operaciones extensas, multifacéticas e internacionales para fabricar fentanilo y distribuirlo en Estados Unidos.
Detalla cómo los hijos del Chapo controlan la adquisición de precursores químicos en China y el envío de los mismos a México, lo cual hacen directo o a través de terceros países.
Puntualiza que también controlan la fabricación de fentanilo en laboratorios clandestinos en México, la adquisición de armas de grado militar para proteger sus operaciones y, por último, la distribución de
CORTE SEGUIRÁ ANALIZANDO AVANZA DEMANDA DE MÉXICO CONTRA ARMERÍAS EN ARIZONA
La corte de Arizona determinó que hay elementos para comprobar que las tiendas que venden armas saben que éstas pueden ser utilizadas con fines ilícitos en México.
En octubre de 2022, el gobierno mexicano presentó este recurso legal en contra de cinco armerías en el estado fronterizo al señalar que el fácil acceso a estos artefactos facilita el tráfico de armas de alto poder.
Ahora, la Cancillería dio a conocer que la jueza Rosemary Márquez “reconoció que México tiene derecho a demandar a nombre propio y de su población”. Con esta decisión, la Corte de Distrito puede continuar estudiando la demanda de México.
Pedro Hiriart
fentanilo en Estados Unidos.
Mientras que la acusación ante una corte de Arizona contra Aureliano Guzmán Loera, el Guano, hermano del Chapo, refiere que, entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, en contubernio con los hermanos Ruperto, José y Heriberto Salgueiro, traficaron fentanilo a Estados Unidos.
Para el Departamento de Justicia, el Guano opera de la mano del chino Chuen Fat Yip, quien está en la lista
de los más buscados del gobierno estadounidense, por quien se ofrecen hasta 5 millones de dólares.
El Mayo Zambada también está acusado en una corte de Nueva York por tráfico de fentanilo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó durante meses que en México se produjera fentanilo, y finalmente lo aceptó ante la cadena estadounidense CBS y aunque ayer reiteró su dicho matizó diciendo que es “muy poco” lo que se produce en México y acusó que en Estados Unidos y Canadá también se hace.
“Lo cierto es que, en México, en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos, que llevan que se elabore el fentanilo, igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”, dijo.
López Obrador consideró que las autoridades estadounidenses están equivocadas “o mejor dicho no tienen toda la información” con relación a la participación mayoritaria de cárteles mexicanos en la producción de fentanilo.
No obstante, la Secretaría de la Defensa Nacional ha informado que lo que va de la presente administración ha incautado alrededor de 25 laboratorios clandestinos “donde se manufactura” pastillas de fentanilo, 98% de los cuales estaban en Sinaloa, donde se decomisaron millones de pastillas de la droga azul.
Creel está al frente
No hay duda de que no hay ningún cambio en la coordinación de la campaña de Xóchitl Gálvez. Ella dijo claramente: “…está clarísimo que Santiago Creel es el coordinador general de la campaña, esto esta clarísimo, eso nunca ha estado en duda y yo le aprecio que esté aquí…”. Con esto terminó con cualquier interpretación respecto de si el nombramiento de Max Cortázar como vicecoordinador cambiaba las cosas. Obviamente no puede desperdiciar el talento y la experiencia de Santiago.
Alito vs. el “Máynez de chocolate”
Hablando de Jorge Álvarez Máynez, duro se le fue ayer el líder priista, Alejandro Moreno, al candidato presidencial de MC. Lo consideró “el Máynez de chocolate”, al afirmar que “no cuenta” y que la disputa de la elección presidencial es sólo entre dos: Xóchitl Gálvez, “la candidata del tricolor y de la coalición Fuerza y Corazón por México”, y la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, “que representa la corrupción y el atraso”. Del abanderado naranja cuestionó: “¿Si ustedes fueran en un vehículo, con sus hijos, con su familia, le darían la llave de su vehículo al más borracho? (…) Es como querer darle las llaves del país a un borracho. ¿A dónde creen que va a llevar al país con esos sueños guajiros?”…
El cinismo y el presagio
Ya llegó el otro problema del que tanto se reía el contratista Amílcar Olán. Este lunes ya se descarriló un vagón del Tren Maya. “Ya cuando se descarrile el tren, ya va a ser otro pedo”, decía en una conversación telefónica revelada por Latinus. Cuando se burlaba de esta posibilidad quizá no pensó que en realidad iba a ocurrir, y en pleno periodo electoral. Después de todo, en esa llamada reconoce que dio sobornos para que se saltaran las pruebas de seguridad que debían realizar al balasto en el que se colocaron las vías del tren. Por fortuna en esta ocasión no hubo personas heridas por la “interrupción del flujo sobre la vía” que “experimentó”.
Se echan la bolita con La Hora Nacional
Ante la polémica que causó la CIRT con su comunicado en el que recomendó a los concesionarios no transmitir La Hora Nacional, el consejero electoral Uuc-kib Espadas celebró que el programa se haya transmitido como hace más de 80 años. Sin embargo, recordó que son temas que el INE no resuelve de fondo, sino es tarea del Tribunal Electoral.
Para somníferos, ya con lo que tenemos en las mañanas
LABORATORIOS clandestinos de fentanilo ha incautado el gobierno en este sexenio.
Por cierto, si bien el Presidente criticó la actitud de la CIRT respecto de La Hora Nacional, él también dejó entrever que no le parece que ésta se mantenga, pues la ninguneó llamándola Tafil, el medicamento para controlar la ansiedad que provoca somnolencia. Aparte, se mofó de ella, pues adelantó que él transmitirá casi en cadena nacional el eclipse solar del 7 de abril, con lo que “se eclipsó La Hora Nacional por la censura”.
La libra Samuel por destape de “sucesor”
Quien libró una sanción del TEPJF fue el gobernador de Nuevo León, Samuel García, señalado de violar la ley por destapar a Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial de MC, el 9 de enero, a través de un video. Y es que la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el mandatario emecista no cometió ninguna falta a la ley con dicho video, como acusan sus opositores.
Sin acuse de recibo en ofensas
Culiacán. Decomiso, el 5 de febrero, de un millón 210 mil pastillas de fentanilo.
El presidente López Obrador se dijo tranquilo de que un día sí y al otro también sus opositores lo insulten y le dirijan mentadas, pues eso no tiene efecto. “Ya Manuelita ya está en el cielo, porque era una mujer muy buena, se debe de estar hasta riendo. Entonces, no hay problema. Es mejor, aunque se enojen, limpiar, purificar la vida pública”. Además, se mofó de los malos publicistas que tienen sus adversarios, pues incluso parecen “infiltrados, porque nos ayudan muchísimo”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 26 de Marzo de 2024 13
SOSTIENE
25
CUARTOSCURO
ACUSAN VIOLENCIA DEL CRIMEN
Nueva caravana con 3 mil migrantes sale de Tapachula
Exigen al gobierno mexicano que les dé libre tránsito hasta llegar a EU
ÁNGELES MARISCAL
corresponsales@elfinanciero.com.mx
Alrededor de 3 mil migrantes emprendieron una nueva caravana desde Tapachula, Chiapas.
Se trata de migrantes de países de Centro, Sudamérica y el Caribe, quienes salieron de Tapachula, en lo que llamaron Viacrucis Migrante, que busca ser de nuevo el grito de quienes están atrapados en el sur de México, imposibilitados de llegar a la frontera con Estados Unidos.
la leyenda “asesino de migrantes pobres”.
CARAVANAS de migrantes han salido desde
Tapachula en lo que va del año.
Vulnerables. En la caravana también van bebés y niños.
al Ejido Álvaro Obregón.
El sacerdote Heyman Vázquez, quien ha sido un acompañante en el movimiento migrante, pidió a la población “darle agua al sediento y pan al hambriento”, y exigió a las autoridades poner más atención al tema migratorio. Caminata. El grupo carga una cruz para su recorrido.
La caravana salió de la ciudad portando una gran cruz, con la exigencia al gobierno federal para que les permita el tránsito libre por el país. También llevan una manta con
TEXAS VA A “MANTENER LA LÍNEA”, ADVIERTE
Las y los migrantes, entre ellos niños y niñas, salieron del Parque Bicentenario, en el centro de Tapachula, y caminaron unos 15 kilómetros sobre la carretera, con 40 grados de temperatura, hasta llegar
Abbott envía más Guardia Nacional a la frontera
El gobernador de Texas, Greg Abbott, insistió en sus esfuerzos por resguardar la frontera para evitar la entrada de migrantes irregulares.
“Texas va a mantener la línea”,
amenazó el mandatario estatal que ha mantenido un discurso y acciones agresivas en esta materia. A través de redes sociales, anunció que seguirá implementando
SIGUE.
Aunque frenaron la ley SB4, el gobernador sostuvo la semana pasada que los agentes estatales seguirán arrestando a inmigrantes.
esfuerzos para frenar el flujo de personas que llegan a su estado.
“Más soldados de la Guardia Nacional de Texas fueron desplegados y se instaló más alambre de púas
Dijo que no se debe olvidar que quienes salen de sus países huyen de la violencia y buscan mejores oportunidades y bienestar para sus familias. “Van cansados, sedientos y hambrientos, en busca de un sueño americano que, a veces, se les convierte en viacrucis”, subrayó el sacerdote.
El párroco explicó que el Viacrucis Migrante es una caravana que se realiza desde hace 14 años para visibilizar la crueldad con la que son tratados los migrantes por parte de los gobiernos y las autoridades migratorias.
“Un gobierno sádico que disfruta del sufrimiento de los demás, disfruta que los migrantes sufran el cansancio, el Sol, la lluvia, es algo que no entendemos, pero que la sociedad no puede acostumbrarse al sufrimiento humano y no se puede permitir que esta población migrante camine a pie kilómetros y kilómetros, cansados y, sobre todo, poniendo en peligro su vida”, remarcó Vázquez Medina.
En su recorrido, los migrantes acusaron recrudecimiento de la violencia contra ellos, especialmente a manos de los grupos del crimen organizado, que los secuestran, extorsionan, desaparecen o asesinan.
Cabe recordar que esta es la segunda caravana que sale de Tapachula en lo que va de 2024.
este fin de semana en la frontera con El Paso. Vamos a seguir reforzando las barreras y repeler a los migrantes ilegales”, arremetió.
Entre las acciones que ha llevado a cabo se encuentra la implementación de la ley SB4, con la que busca que fuerzas estatales puedan detener a migrantes que consideren que cruzaron de forma ilegal y deportarlos a México.
Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 26 de Marzo de 2024 14
@monerorictus
2
AP
TAPACHULA CORRESPONSAL
EFE
Con lamentos no se resuelve inseguridad, le dice la panista a Claudia Sheinbaum
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, le exigió al secretario de la Marina, el almirante Rafael Ojeda, que le exija pruebas al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora que el mandatario ya admitió que el fentanilo se produce en México.
En entrevista con la cadena estadounidense CBS, el mandatario reconoció que esta droga se produce en México con los precursores que llegan desde China, algo que también había reclamado la aspirante opositora.
Ahora, Gálvez Ruiz le dijo a Ojeda que “ojalá mañana se las pida el Presidente de la República en la mañanera, a ver si tiene el valor, señor secretario, de decirle al Presidente, ante una declaración similar a la mía, que le presente las pruebas. ¿O sólo lo hace con las mujeres?”.
ACUSA XÓCHITL
Sólo Semar ‘no
sabe que precursor de fentanilo entra por sus aduanas’
○ TREN MAYA
DENUNCIA A HIJOS DE AMLO POR CORRUPCIÓN
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó una denuncia en contra de los hijos y familiares del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la asignación directa del contrato para la compra del balasto utilizado en el Tren Maya.
Sostuvo que, en lugar de pedir la cancelación del proyecto, lo que decidió hacer fue presentar formalmente este reclamo ante la Fiscalía Especializada en Materia Anticorrupción. Agregó que ocho de cada 10 contratos han sido otorgados sin licitación. Pedro Hiriart
BUSCA TAMBIÉN ELIMINAR TRÁMITES
ACUSACIÓN. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ayer.
Convenios con farmacias privadas
para
surtir medicinas, plantea Claudia
CRITICA A PARTIDOS
Defiende Máynez la reducción de jornada laboral
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, criticó a los partidos por no apoyar la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.
A través de un mensaje que publicó en sus redes sociales, el abanderado naranja sostuvo que es básico para una persona contar con un fin de semana para frenar las labores.
○ PRIMER DEBATE
PIDEN QUITAR A LÓPEZ SAN MARTÍN COMO MODERADOR
La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) pidió la remoción inmediata del periodista Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial.
Los partidos argumentaron que, “por sus valoraciones en contra del gobierno de México (contra Hugo López-Gatell, de quien se refirió como “basura”), no garantizará la imparcialidad requerida durante la conducción del diálogo democrático que tendrá lugar el próximo 7 de abril”.
Víctor Chávez y Diana Benítez
“Que la clase trabajadora tenga dos días de descanso es un planteamiento de elemental decencia”, apuntó el abanderado emecista.
Asimismo, Álvarez Máynez lamentó que haya representantes populares que se opongan a este tipo de medidas.
“Es alarmante que tengamos una clase política sometida a intereses que lo impiden desde el desconocimiento: los mismos que decían que
“El Presidente acaba de confirmar que hay y se fabrica fentanilo en México, y que los precursores químicos entran de Asia. Sólo usted, como secretario de Marina, no sabe lo que entra al país en las aduanas que usted controla”, soltó Gálvez.
Al ser cuestionada sobre la violencia que se vive en el país, con el secuestro masivo vivido en Sinaloa, con 66 levantados, y los enfrentamientos en Chiapas, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD señaló a su contrincante por simplemente deplorar estos actos y no hacer nada al respecto.
“Con lamentos no se resuelve el problema del país y ella simplemente lo que quiere es construir el segundo piso, pero de la muerte”, sentenció.
Además, criticó que “el Presidente siempre dice que sale con tranquilidad a la calle, pero que alguien le avise lo que el Ejército hace para que él pueda salir así”. Agregó que el mandatario minimiza los actos de violencia.
Asimismo, señaló que la gente en México ya está cansada de la inseguridad, por lo que consideró que el voto de castigo hacia Morena la puede beneficiar.
Birmex haría la compra consolidada, almacenamiento y la distribución
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, presentó su plan de gobierno en materia de salud, el cual prevé establecer convenios para que farmacias dispensen gratuitamente medicamentos, el uso de plataformas digitales para el abastecimiento y prescripción de medicinas, fortalecer el esquema de vacunación, evitar la tramitología e impulsar la atención médica domiciliaria.
Junto con el doctor David Kershenobich, y el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, destacó, en la presentación realizada en el Museo Interactivo de Economía, que el plan, denominado República Sana, está centrado en la prevención.
“Tenemos al mejor equipo en la definición de la política de salud; dos, ponemos en el centro a las personas y, particularmente, a aquellos que menos tienen y que son los que
el aumento al salario mínimo sería catastrófico”, acusó. Por el momento, esta iniciativa se encuentra en la congeladora, e incluso provocó que la diputada morenista Susana Prieto Terrazas renunciara a la bancada de Morena, acusando la falta de apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para avanzar con la iniciativa.
Pedro Hiriart
más sufren en la prevención y la atención a la salud, y tres, vamos a tomar el sistema como se queda ahora con sus avances, y vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el Bienestar”, dijo.
El doctor Kershenobich, encargado de las mesas en materia de salud en los Diálogos para la Transformación, puntualizó que el plan está conformado por 10 puntos: la gobernanza del sistema de salud; infraestructura y proceso de modernización del sistema de salud; cultura de la prevención y la salud; consolidación del programa de gratuidad; atención primaria; primeros mil días de vida y envejecimiento; política industrial del sector salud; programa para un plan de estudios médicos alternativo; programa para un plan de recursos de enfermería, y programa de servicio civil para la administración de la salud.
El especialista explicó, por otro lado, que el plan, además, establece que Birmex se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos, así como establecer la implementación de un sistema de información nacional de medicamentos.
Jorge Álvarez Máynez Aspirante presidencial
Es alarmante que tengamos una clase política sometida a intereses: los mismos que decían que el aumento al salario mínimo sería catastrófico”
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 26 de Marzo de 2024
NICOLÁS TAVIRA
ACTO. Juan Ramón de la Fuente acompañó ayer a Claudia Sheinbaum.
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Martes 26 de Marzo de 2024