El Diario NTR 2743

Page 1

EN TIEMPO REAL

NATIONS LEAGUE CONCACAF

MÉXICO GOLEA A PANAMÁ EL ‘TRI’ VA POR LA REVANCHA ANTE EUA

● DALLAS. México cumple al golear 3-0 a Panamá en Semifinales y enfrentará este domingo a EUA por el título de la Liga de Naciones de la Concacaf. Los goles de Edson Álvarez, Julián Quiñones y Orbelín Pineda le permitirán tomar revancha contra los estadounidenses, que derrotaron al Tri en la Final hace dos años.

CAÍDA

ESQUER ES GOLPE DE MC A ALFARO

TIGRES-CHIVAS PROMETEN

UN CHOQUE COLOSAL EN LAS ALTURAS

TIGRES CHIVAS

PASIÓN 8A vs.

ESTADIO UNIVERSITARIO | SÁBADO 23 | 21 HORAS

Quedan sin castigo casos de feminicidio

TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS, PARTE DE LOS SEÑALAMIENTOS

En el diagnóstico sobre el problema se señala que en Jalisco, de 2015 a noviembre de 2023, se registraron mil 877 muertes violentas de mujeres, pero únicamente 465 se tipificaron como feminicidio

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las familias de víctimas de feminicidio es el acceso a la justicia, por las dificultades que implica el proceso y por la falta de recursos. Este es uno de los hallazgos de los investigadores que participaron en el estudio Cuando Pasó lo que Pasó El documento es un “estudio socioantropológico de los contextos donde se produce el feminicidio familiar íntimo en Jalisco”, que es

SE CARGAN DE ENERGÍA

Como todos los años, cada 21 de marzo cientos de personas aprovechan del equinoccio de primavera y llegan a la Zona Arqueológica del Ixtépete buscando recargar la energía en el inicio de un ciclo, tal y como se hacía en los tiempos prehispánicos en México con la cosmovisión de nuestros antepasados respecto a la vida, que incluye la purificación y cargar la fuerza. Es por ello que ayer cientos de personas llegaron para cargarse positivamente en este comienzo de la primera estación del año.

Arnoldo Hernández ZMG 3A

STREGA LIBROS ILUSTRADOS

PARA TODAS LAS EDADES

ESCENARIO

FRAUDE PROCESAL

● Niega abogado Gabriel Valencia dolo en recursos

VIOLENCIA

● Se registran cuatro personas asesinadas; entre ellas una mujer 6A

FISCALÍA

● Imputan a cuatro individuos por el secuestro de cinco trabajadores

(Hay una) infinidad de dificultades de los familiares de las víctimas sumada a la escasez de recursos para materializar su legítimo derecho de acceso a la justicia”

DIAGNÓSTICO CUANDO PASÓ LO QUE PASÓ

cuando este delito ocurre dentro de la familia o en relaciones de pareja, y fue elaborado por los investigadores María Eugenia Suárez de Garay, Paulo Octavio Gutiérrez Pérez, Myrna

Carolina Huerta Vega y Anayanci Fregoso Centeno, con el apoyo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).

Los insumos de los que se alimenta son entrevistas con familiares de las víctimas, con agresores, con funcionarios públicos relacionados con el tema y con mujeres sobrevivientes de feminicidio, además de consultar algunas carpetas de investigación, lo que permitió hacer una evaluación cualitativa de esta violencia en 24 casos.

En el diagnóstico sobre este problema se señala que, en Jalisco, de 2015 a noviembre de 2023 se regis-

JALISCO VIVE UNA CRISIS HÍDRICA

Sequía deja más afectaciones al campo que las inundaciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el marco del Día Mundial del Agua, el Inegi publicó que en Jalisco afecta más a los productores la sequía que las inundaciones. Con base en los datos del Censo Agropecuario de 2022, el instituto encontró que 65.76 por ciento de las unidades agroproductoras del estado tuvieron algún tipo de pérdida, ya sea total o parcial, a causa de la sequía. Mientras tanto, sólo 19.35 por ciento dijo tener afectaciones en sus unidades de producción a causa de las inundaciones. Aún con

estos antecedentes, Jalisco no está entre los más afectados por sequía. Por otra parte, una investigación de la UdeG reveló que la recuperación del río Santiago podría tardar una década.

Para esta crisis hídrica, diversas ONG presentaron peticiones al gobierno para que trabaje ante las prácticas de exceso y uso desmedido de agua, pues se requiere de un urgente pronunciamiento por parte de las clases políticas, sustentado en la razón científica y la ética.

ZMG 3A

traron mil 877 muertes violentas de mujeres, pero únicamente 465 se tipificaron como feminicidio, y el resto, mil 412, como homicidio doloso.

Se recuerda que esta forma de clasificar el delito provocó severas críticas de colectivos de mujeres en 2021, cuando las autoridades clasificaron como feminicidio apenas 66 de 245 asesinatos violentos, ello a pesar de que las fiscalías están obligadas a investigar todas las muertes violentas como feminicidio; sin embargo, menos de 30 por ciento se clasifican de esta forma.

ZMG 2A

DECISIÓN 2024

EN 5 AÑOS

Baja nivel de presas de uso agrícola hasta 36%

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El nivel de agua almacenado en las principales presas de uso agrícola en el país continúa disminuyendo de manera preocupante, ya que según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el porcentaje de capacidad de estas presas bajó 56 por ciento en marzo de 2023 a 36 por ciento en los primeros días de marzo de 2024, un nivel crítico que amenaza la producción agrícola en diversas regiones.

A nivel nacional se reportó una disminución del nivel de agua en presas de 58.1 por ciento en marzo 2023 a 45.6 por ciento en marzo 2024. Esto representa una reducción significativa en el volumen total de agua almacenada, que actualmente se encuentra en 21.1 mil hectómetros cúbicos, muy por debajo de los casi 33 mil registrados el año pasado y los 33.9 mil por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Mientras algunas entidades experimentaron ligeros aumentos en sus niveles de almacenamiento gracias a las escasas lluvias recientes, el panorama general es complicado.

EL FINANCIERO

al Senado de Alberto Esquer, por Jalisco, y de Eliseo Fernández, por Campeche, por decisión unánime de los consejeros por incumplir con los

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
Guadalajara, Jalisco Año VIII Viernes 22 de marzo de 2024 Número 2743 $10.00
NTR NOTICIAS
SOCIO ESTRATÉGICO
DE
2A
A NIVEL NACIONAL COLECTIVOS SE UNEN PARA EXIGIR LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS ZMG 6A MC CONFIRMA INE BAJA DE ALBERTO ESQUER
6A
ELECCIONES.
del
la
DELGADILLO
CON MÁS UNIFORMADOS CLAUDIA HARO PROPONE MEJORAR LAS CONDICIONES DE POLICÍAS PABLO LEMUS AMPLIARÁ HOSPITAL REGIONAL DE AUTLÁN ZMG 5A
La guillotina
INE se ejecutó y bajaron
candidaturas
criterios en paridad de género.
FORTALECERÁ COMISARÍAS
GÁLVEZ CRITICA QUE SHEINBAUM ‘ABANDERE’ INSEGURIDAD ● CAMPAÑA. La candidata a la Presidencia Xóchitl Gálvez le pidió a su contrincante Claudia Sheinbaum que deje de mentir con eso de que México está mejor que nunca y enfrenta las consecuencias de “abrazar” a los criminales.
FINANCIERO LEY MIGRANTE ANTICIPA MX APOYO LEGAL A PAISANOS EN TEXAS ● CANCILLERÍA. México ya puso a disposición apoyo legal a los connacionales que están en Texas, ante la aprobación de la ley antimigrante SB4, que se aprobó pero cuya ejecución fue frenada, informó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores. EL FINANCIERO
EL
ZAPOPAN.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
MICHELLE
VÁZQUEZ
ESPECIAL
0-3
CORTESÍA FMF
PANAMÁ MÉXICO

ADD LUMINA

Reconocen a Gabriel Torres en Hidalgo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante el segundo aniversario de transmisiones de SUMA TV UAEH, el director general del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gabriel Torres Espinoza, recibió el reconocimiento Add Lumina, galardón que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Sistema Universitario de Medio Autónomos concede por primera vez.

El reconocimiento, describió SUMA en un comunicado, es entregado a “aquellas personas, propuesta o medios audiovisuales que, con su labor dan luz a ideas, proyectos o mejoras en pro de la comunicación y su utilidad para la sociedad”.

La UAEH decidió entregar el premió a Gabriel Torres con el fin de “destacar su legado en los medios públicos de comunicación a nivel nacional e internacional, así como su importante aporte a la vida universitaria del país”.

“Recibo con orgullo este reconocimiento, pero también hago un llamado respetuoso a hacer conciencia como sociedad de la necesidad de un periodismo libre”, dijo Torres Espinoza, también presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Atei), al recibir el reconocimiento.

PREMIO. A Torres Espinoza se le reconoció “su importante aporte a la vida universitaria del país”.

TRAS VINCULACIÓN

Rechaza

Valencia dolo en recursos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Tras ser vinculado a proceso por el delito de fraude procesal por una denuncia del Congreso local, instancia que se quejó de que fuera en contra de designaciones hechas por el Legislativo, el abogado Gabriel Valencia López negó que haya dolo en los recursos interpuestos contra convocatorias legislativas.

En realidad, añadió en entrevista, con los amparos presentados buscaba generar igualdad de condiciones. “¿Por qué impugnar las convocatorias? Porque considero que las convocatorias no permiten un acceso de condiciones de igualdad a todos los participantes”, afirmó el abogado, quien también ha participado en diversos procesos de designación a cargo del Congreso local.

El abogado destacó que ha tenido buenos resultados en ellos y sostuvo que su fin legítimo es acceder a un cargo en la función pública.

El 19 de marzo, la jueza Norma Angélica Lomelí Barajas resolvió la vinculación al proceso de Valencia y le dictó medidas cautelares como no ingresar al Congreso local, firmar cada 15 días y dar una fianza de 10 mil pesos.

La denuncia penal la presentó el Congreso local el 31 de enero y la jueza calculó que el caso podría resolverse en cuatro meses.

Al respecto, Valencia López anticipó que seguirá los medios adecuados para impugnar la resolución de vinculación al proceso y las medidas cautelares.

“Actúo conforme a derecho y a las normas que están establecidas, soy un abogado litigante y tengo que actuar en consecuencia”, defendió.

DIVERSAS ARISTAS. El estudio considera entrevistas con familiares de víctimas, agresores y funcionarios públicos ligados con el tema.

Feminicidios en Jalisco, sin acceso a la justicia

INFLUYE LA ESCASEZ DE RECURSOS

La investigación Cuando Pasó lo que Pasó, elaborada por cuatro investigadores con el apoyo de la SISEMH, da cuenta de las dificultades que enfrentan las familias de las víctimas para lograr castigos para los victimarios

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Cuando pasó todo lo de mi hija hemos encontrado muchas cosas feas. ¿Por qué nos tratan a nosotros, que perdimos a nuestra hija, como si somos los asesinos y no dictan la sentencia y no nos dicen nada y ya han pasado años y todo sigue igual, sin justicia?”. Ese cuestionamiento es parte de una declaración del padre de una víctima de feminicidio que sirvió para confirmar las dificultades que sus familias y víctimas indirectas tienen para acceder a la justicia.

Lo anterior es parte del estudio Cuando Pasó lo que Pasó , el cual señala que los familiares de las víctimas padecen también burocracia, las propias dificultades que significa el proceso y falta de recursos.

“Se confirma lo expresado por buena parte de las personas entrevistadas, (hay una) infinidad de dificultades de los familiares de las víctimas sumada a la escasez de recursos para materializar su legítimo derecho de acceso a la justicia”, señala el estudio dado a conocer esta semana.

MIL 877

MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES se registraron en Jalisco de 2015 a noviembre de 2023

MIL 412

SE CLASIFICARON como homicidio doloso

465

COMO FEMINICIDIO

El documento es un “estudio socioantropológico de los contextos donde se produce el feminicidio familiar íntimo en Jalisco”, que es cuando este delito ocurre dentro de la familia o en relaciones de pareja, y fue elaborado por los investigadores María Eugenia Suárez de Garay, Paulo Octavio Gutiérrez Pérez, Myrna Carolina Huerta Vega y Anayanci Fregoso Centeno con el apoyo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

Los insumos de los que se alimenta son entrevistas con familiares de las víctimas, con agresores, con funcionarios públicos relacionados con el

EN SEMANA SANTA Y PASCUA

Llama CEPAJ a prevenir accidentes en vacaciones

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Según datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Jalisco (CEPAJ), en 2023 incrementó 12 por ciento el número de muertes registradas en las vacaciones de Semana Santa y Pascua debido a siniestros en la vía pública, en el hogar o sitios de recreación, por lo que el organismo emitió recomendaciones para evitarlos. El CEPAJ precisó que, de acuerdo con datos del observatorio de lesiones del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJCF) y el Servicio Médico Forense (Semefo), en los 17 días del periodo vacacional de 2023 se superaron las 85 muertes registradas en 2022 al cerrar con un total de 96 decesos: 62 fueron en la

vía pública, 21 en sitios de recreación y 13 dentro del hogar.

“Durante este tiempo se proyecta un incremento del 20 por ciento en la exposición a riesgos que provocan estos siniestros”, detalló el titular del CEPAJ, José Parra Sandoval.

Ante el alza registrada, la institución emitió algunas recomendaciones de autocuidado para prevenir lesiones y muertes accidentales, y recordó que ya se puso en marcha un operativo interinstitucional para disminuir factores de riesgo en carreteras y los sitios ya señalados.

Algunas recomendaciones al salir a carretera son: revisión del vehículo, utilizar cinturón de seguridad y evitar combinar alcohol y conducción. En centros vacacionales se sugiere no nadar en presas, lagunas o ríos sin vigilancia.

En la calle y en la vía pública re-

tema y con mujeres sobrevivientes de intentos de feminicidio, así como de consultas a algunas carpetas de investigación, lo que permitió hacer una evaluación cualitativa de esta violencia en 24 casos.

“Ese día pasó todo, me fui a esperar el cuerpo y duré mucho tiempo dando mi declaración y a los papás del asesino ni 15 minutos duró y se fueron, y yo con todo mi dolor, con todo mi proceso, ahí sola, sin noticias”, relató la madre de otra víctima.

En el diagnóstico sobre el problema se señala que en Jalisco, de 2015 a noviembre de 2023, se registraron mil 877 muertes violentas de mujeres, pero únicamente 465 se tipificaron como feminicidio y el resto, mil 412, como homicidio doloso.

A la vez se recuerda que la forma de clasificar el delito provocó severas críticas de colectivos de mujeres en 2021, cuando las autoridades clasificaron como feminicidio apenas 66 de 245 asesinatos violentos. Eso a pesar que las fiscalías están obligadas a investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio; sin embargo, menos de 30 por ciento se clasifica de esa forma.

Aunado a lo anterior, en el estudio se reconoce que, antes del asesinato de las mujeres consideradas para el trabajo, hubo una escalada de agresiones que subió de intensidad “hasta alcanzar niveles de riesgo feminicida”.

El trabajo de investigación también tuvo como objeto “ubicarse en los contextos sociales y culturales en los que se produce el feminicidio en Jalisco, como una manera de visibilizar los sesgos de género y la vulnerabilidad en el contexto de vida

de la persona víctima, de la persona agresora, del grupo familiar o de la comunidad de la que provienen”. Además, apunta que su nombre, Cuando Pasó lo que Pasó, surgió porque en el acercamiento con la mayoría de los entrevistados, “parecían querer desdibujar el sentimiento de lo vivido”, sin llamarlo por su nombre, como una forma de “paliar el dolor, el desaliento, la impotencia, la vergüenza, la culpa, la injusticia y los impactos que siguen latentes en sus vidas”.

LOS PRINCIPALES HALLAZGOS

Entre las conclusiones del ejercicio se puntualiza que “el contexto sociocultural del feminicidio familiar íntimo en Jalisco está configurado sobre la base de una ideología conservadora y anacrónica de los roles y estereotipos que se configuran en torno a los sexos y cuyas premisas son” que la mujer es propiedad del hombre, que es un objeto sexual, que debe ser leal y fiel al hombre, que los hombres son proveedores, que los agresores desempleados o con ingresos inferiores a los de su mujer están devaluados y que siguen siendo dueños de las mujeres aun cuando se separen o se divorcien. En cuanto a la falta del acceso a la justicia que padecen las familias, el documento propone “contar con un plan estratégico de formación, profesionalización y actualización del conjunto de funcionarias y funcionarios públicos cuyas funciones estén relacionadas con la prevención, la atención y sanción de la violencia de género contra las mujeres y el feminicidio”.

DECESOS. Las vacaciones de Semana Santa y Pascua de 2023 cerraron con 96 muertes: 62 en la vía pública, 21 en sitios de recreación y 13 en el hogar. menta la demanda de transfusiones sanguíneas, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco lanzó una campaña de donación altruista de sangre. La actividad comenzó ayer y concluye hoy; para conocer más detalles hay que entrar a la página web: https:// bancodesangre.imss.gob.mx.

comendó caminar por la banqueta, cruzar en esquinas, pasos peatonales o semáforos, y en el hogar mantener vigilancia constante en niñas y niños, guardar medicamentos y sustancias químicas bajo llave y en sus envases originales, y tapar pilas o aljibes. También debido al incremento de accidentes en periodo vacacional au-

Viernes 22 de marzo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL
ESPECIAL

Se cargan de energía en la zona del Ixtépete

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA

Como cada 21 de marzo, cientos de personas aprovecharon la entrada del equinoccio de primavera y llegaron ayer a la Zona Arqueológica del Ixtépete, en Zapopan, para tratar de recargar su energía vital.

Este año el Ayuntamiento de Zapopan no realizó un festival que incluyera actividades como conferencias, charlas y representación de ritos tradicionales, pero sí informó que la zona arqueológica permanecería abierta para recibir a todas las personas interesadas en visitarla.

Quienes asistieron al Ixtépete, ubicado en avenida Mariano Otero, a 300 metros de Periférico, se realizaron “ritos de armonización” de energía, mejor conocidos como “limpias” llevados a cabo por guías y chamanes que asisten al lugar.

Las visitas a la zona arqueológica abonan no sólo a despejar la mente, sino también a fomentar su propio cuidado y conservación, según personas que ayer la recorrieron.

SIN ACTIVIDAD. En esta ocasión Zapopan no realizó un festival por la entrada del equinoccio de primavera.

LEGISLATIVO

Amaga sindicato con tomar instalaciones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Ados semanas de la toma de instalaciones del Congreso local que realizó, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo, a cargo de César Íñiguez González, amagó nuevamente con hoy hacer lo mismo si no se aprueba el dictamen de un reglamento de escalafón y capacitación para la institución.

Hoy el Congreso local realizará la última sesión de pleno antes de irse de vacaciones por el periodo de Semana Santa y Pascua.

El líder sindical señaló que desde hace cuatro años se impulsa la actualización del reglamento referido para permitir que los trabajadores del Congreso puedan mejorar sus condiciones laborales y salariales al poder aspirar a una plaza mejor pagada; sin embargo, a la fecha no se ha logrado.

Íñiguez González acusó públicamente a la coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres, de ser la persona que detiene la propuesta de reglamento.

“Ella es la única que al día de hoy se ha opuesto a que haya un orden al interior del Congreso del Estado para que los trabajadores puedan exigir y reconocer este derecho al escalafón, se ha opuesto de manera sistemática a todo lo que ocurre con los derechos de los trabajadores”, acotó.

El 7 de marzo, los empleados del sindicato mayoritario tomaron las instalaciones del Congreso local para presionar a los diputados a comprometerse a aprobar el reglamento en la próxima sesión, pero luego se realizó una y el asunto se pospuso.

En la sesión de pleno de hoy se prevé elegir a cuatro nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

Sequía deja más daño que lluvias

HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Según el Censo Agropecuario de 2022, el 65.76 por ciento de las unidades agroproductoras del estado tuvo algún tipo de afectación por la falta de agua; por inundaciones sólo hubo daños para 19.35 por ciento

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado cada 22 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó datos sobre el impacto de fenómenos naturales y su impacto en el sector agroproductor del país y Jalisco, donde la sequía afecta más a los productores que las inundaciones.

Con base en los datos del Censo Agropecuario de 2022, el Inegi detectó que 65.76 por ciento de las unidades agroproductoras del estado tuvo algún tipo de pérdida, ya sea total o parcial, a causa de la sequía.

En contraste, sólo 19.35 por ciento dijo tener afectaciones en sus unidades de producción a causa de las inundaciones.

Aún con esos indicadores Jalisco no está entre los más afectados por sequía. A nivel nacional, en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro más del 95 por ciento de las unidades de producción tuvo afectaciones derivadas de la sequía en 2022. En cuanto a inundaciones, el estado más afectado es Tabasco, donde 78.67 por ciento de las unidades tuvo pérdidas. Le siguió Durango, con 34.78 por ciento, y Campeche, con 28.87.

“En 2022, la escasez del agua fue el principal factor que ocasionó pérdida a las unidades de producción agropecuaria activas en nuestro país. De aquellas unidades que presentaron problemas por algún factor climático o biológico, 72.19 por ciento tuvo un siniestro climático debido a sequías y 12.76 por ciento presentó inundaciones. De los factores climáticos asociados con el agua, en 31 entidades

SEGÚN UDEG

Recuperación del Santiago podría

tardar una década

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA I nvestigadores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) apuntaron que de no detenerse el saneamiento, vigilancia, inspección y monitoreo del río Santiago, podría lograrse su descontaminación en un lapso de 10 años.

“Hay muchas acciones por hacer, pero si paramos cada sexenio, si ya no se le invierte recurso y nadie trabaja, seguiremos teniendo el mismo problema”, precisó la doctora Aída Alejandra Guerrero de León, profesora investigadora del Departamento de Estudios del

2022. Según el censo del Inegi, en 31 entidades del país la sequía fue el principal factor de pérdida para las unidades de producción agropecuaria.

Hacen peticiones a poderes ante crisis hídrica en Jalisco

■ Ante la crisis de agua del estado, la Fundación Cuenca

Lerma-Lago de Chapala-Santiago, Ciudadanos por el Medio Ambiente (Cima) y distintos representantes de organizaciones y sociedad civil se unieron para extender una serie de peticiones a los poderes del estado y a las y los aspirantes a puestos de elección popular.

El presidente de CIMA, Jaime Eloy Ruiz Barajas, detalló que ante las prácticas de exceso y uso desmedido de agua se requiere de un urgente pronunciamiento por parte de las clases políticas, el cual, dijo, debe estar basado en una visión holística y sustentado en la razón científica y la ética.

TRAS DOS DÍAS

Controlan incendio forestal en Tecolotlán

● El sistema Reporte Forestal Jalisco informó que luego de dos días de trabajos en el paraje forestal Los Ciruelos - Mujer Dormida, en el cerro del Picacho, en Tecolotlán, se logró controlar el incendio forestal iniciado el martes.

Para contener las llamas se requirió de un estado de fuerza de 102 elementos de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Organización de Gestión y Administración del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Quila. En las labores también participó el helicóptero Witari de la Semadet.

Hasta el cierre de esta edición bomberas y bomberos forestales continuaban labores para extinguir en su totalidad el fuego.

Nancy Ángel

TRAS RUMORES

SICT niega apertura de autopista a Vallarta

Las peticiones fueron entregadas al Poder Ejecutivo, Congreso del Estado y Poder Judicial de Jalisco, y próximamente se entregarán a las y los candidatos a puestos de elección popular.

Nancy Ángel / Guadalajara

Los organismos solicitaron puntual atención a dos ejes: el primero es promover legislativamente una nueva ley general de aguas que contenga instrumentos normativos y técnicos aplicables a la realidad y que con ello se garantice el derecho humano al agua y saneamiento, como lo estipula la Carta Magna. Un segundo punto fue prestar atención a documentos de investigación para detonar cambios con planeación y la debida presupuestación.

federativas la sequía fue el principal factor de pérdida para las unidades de producción agropecuaria activas en nuestro país. Las inundaciones solo se presentaron en Tabasco”, describió el Inegi.

PROLIFERA RIEGO

POR GRAVEDAD

Los datos presentados por el Inegi también muestran cómo en Jalisco aún se privilegia el riego por gravedad por encima del riego por goteo en el sector agrícola, pese a que éste es considerado el mejor para aprovechar y ahorrar más agua.

“Nótese que, dentro de los sistemas de irrigación, el riego por goteo es un mecanismo eficiente para el ahorro de agua. Este se caracteriza por suministrar la cantidad necesaria para cada planta, por medio de un sistema de válvulas, tuberías y mangueras con emisores. De las 32 entidades federativas de nuestro país, sólo en cuatro el sistema de irrigación principal no fue el riego por gravedad”. En Jalisco, el 66.82 por ciento de las unidades agrícolas con un sistema de riego utilizaba el mecanismo de gravedad, mientras que 20.84 por ciento implementó aspersión y sólo el 20.65 por ciento, goteo. La suma da más de 100 por ciento dado que hay productores que tienen más de un sistema en sus parcelas.

CONDICIONANTE. La descontaminación se lograría sólo si no se detienen las acciones de saneamiento y vigilancia actuales.

Agua y la Energía del CUTonalá.

Explicó que para lograr la limpieza del río se tendría que focalizar la atención a la limpieza y saneamiento de zonas donde la concentración de la contaminación es mayor, como en El Salto y Juanacatlán.

Además, consideró que se deben de emprender acciones en zonas identificadas de la cuenca que aún mantienen una gran biodiversidad de flora y fauna, como el río Zula, en el parque de Los Sabinos, en Atotonilco el Alto, o incluso en la Presa Corona, que es un tramo del río Santiago cerca de las

localidades de Atotonilquillo, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Atequiza.

Los expertos recordaron que el lago de Chapala y la laguna de Cajititlán son otros cuerpos de agua del estado que actualmente sufren contaminación. Ambos registran florecimiento de algas debido a la abundancia de cianobacterias, las cuales producen toxinas que generan un impacto negativo en la cadena trófica, incluso en las personas que consumen peces, detalló el doctor Jesús Barrera Rojas.

● La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) negó las versiones de redes sociales que afirmaban una próxima apertura del tramo carretero Compostela-Las Varas de la autopista Jala-Vallarta e informó que aún no existe una fecha definida para que inicie operaciones. Mediante un comunicado, la SICT refirió que “aún no se ha determinado una fecha de apertura y puesta en operación de esta vía de comunicación” y recalcó que no “existe plaza de cobro en el tramo Compostela-Las Varas”. Los únicos sitios de cobro son Arenal, Plan Barrancas, Amado Nervo, Tonino y Bucerias. Hacer el recorrido por la ruta actual entre Compostela y Las Varas, sobre la carretera federal 200, implica recorrer un camino de doble sentido con curvas constantes.

Arnoldo Hernández

POTABILIZACIÓN Comisión del Congreso pide informe a Siapa

● La Comisión Especial para la Planeación y el Seguimiento de la Inversión en la Red de Distribución del Agua Potable del Congreso local aprobó pedir un informe al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sobre si los mecanismos de potabilización del líquido que usa son adecuados.

La petición se dio ante la evidencia aportada por expertos sobre la presencia de contaminantes en las fuentes de abastecimiento del organismo.

Los integrantes de la comisión también avalaron enviar un exhorto al Siapa para que se atiendan las quejas de los ciudadanos que reportan recibir agua turbia o que no les llega.

Los dos acuerdos legislativos aún deben ser aprobados en sesión de pleno para que sean válidos.

Jessica Pilar Pérez

CONGRESO

Dan primer paso para donar inmueble a Sedena

● La Comisión de Hacienda del Congreso local dio ayer el primer paso para que el Ejecutivo done un inmueble de 23 mil 971.611 metros cuadrados en Tapalpa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La titular de la comisión, Claudia Salas Rodríguez, comentó que la donación estará condicionada a que el predio sólo tenga un uso específico a cargo de la Guardia Nacional (GN).

“Prácticamente la donación (está) condicionada a poner en regla los predios o los inmuebles propiedad de gobierno del estado que en su caso tengan que desincorporarse, enajenarse o darse de manera condicionada; el trámite en este caso es eso, es una donación condicionada”, dijo. El inmueble está ubicado en el fraccionamiento Pinares Tapalpa. Jessica Pilar Pérez

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 22 de marzo de 2024 ZMG 3A
EN ZAPOPAN
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Tras la vida

El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada emitió su primer recomendación por la situación de las personas migrantes desaparecidas (octubre 2023) en el mundo; en ella se indica que los migrantes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de sus condiciones personales, socioeconómicas o de las circunstancias en que viajan, particularmente por carecer de documentación en regla, por las barreras del idioma o por el trato a que se enfrentan en los países de origen, tránsito y destino.

La recomendación reconoce que “en situación de vulnerabilidad y sometidos a políticas de inmigración restrictivas y tácticas deshumanizadoras de gestión de fronteras, miles de migrantes mueren, desaparecen o son declarados en paradero desconocido cada año, provocando crisis humanitarias en muchas regiones del mundo”.

El comité se declara profundamente preocupado por la creciente tendencia de desaparición forzada en el contexto de la migración. Exhorta a los Estados a que adopten medidas urgentes para prevenir y responder a este fenómeno, guiándose por la observación general emitida, estableciendo como mecanismos preventivos la prohibición de la detención secreta de migrantes, reunir los datos necesarios para tener certeza de los casos, establecer políticas que respeten los derechos y no criminalizarles, garantizar la no devolución y prohibición de las devoluciones inmediatas.

Se enfatiza en las obligaciones de buscar e investigar los casos de desapariciones, sancionar a los responsables y garantizar los derechos de las víctimas. Al ser un problema transfronterizo señala la necesidad de la formación y cooperación entre estados involucrados para dialogar sobre estrategias conjuntas.

En el caso mexicano, la desaparición de personas migrantes está prácticamente invisibilizada, aunque la plataforma federal que registra las desapariciones contempla un apartado para ello, son pocos los casos que se han documentado. Prevalece el estigma, la criminalización y la falta de atención hacia sus familias.

Con la idea de mostrar la lucha de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México, la directora guatemalteca Anais Taracena –quien ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su largometraje El silencio del topo –, dirigió y produjo el documental Tras la vida , que narra el problema de las desapariciones desde la perspectiva de Ana Enamorado, migrante hondureña que busca a su hijo Óscar Antonio López Enamorado.

Ana Enamorado salió de Honduras hace más de 10 años para buscar a su hijo Óscar desaparecido en México. Los años han pasado y ella lo sigue buscando en vida. En esa espera permanente, Ana se ha convertido en el rostro visible de los migrantes desaparecidos en la ruta hacia los Estados Unidos.

Ana Enamorado es activista, defensora de derechos humanos y ha conformado la Red de Familias Migrantes para realizar acompañamiento a madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México.

El documental de Asombro Producciones contó con el apoyo del Centro CALAS de estudios avanzados para su realización y se presentará el miércoles 8 de abril a las 5 de la tarde en el Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública Juan José Arreola (Belenes), la entrada es libre y gratuita.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA

@Ismaelortizbarb

Fábula del pastor y el lobo

El fin de semana pasado presenciamos dos debates entre candidatos: uno tuvo lugar en Jalisco (gobernador) y el otro, en Ciudad de México (jefe de Gobierno). Los resultados de estos debates y su correlación con las encuestas electorales son motivo de reflexión y análisis.

Es importante destacar que ningún participante en la contienda discursiva se considera perdedor: todos emergen ganadores. Ningún miembro de los equipos de campaña admitiría que su candidato haya salido derrotado. Esa palabra no existe o no se menciona a su interior. En todo caso se analizan los errores y las debilidades de los oponentes para desarrollar nuevas estrategias de cara a futuras acciones.

Por supuesto que enseguida se levantan encuestas para evaluar su impacto. Si los resultados son favorables, se hacen públicos; de lo contario, quedan para consumo interno del equipo del candidato. Sin embargo, las encuestas tienen varios asegunes. En primer lugar es crucial seleccionar a aquellos que han presenciado el debate. Generalmente, estos son personas cercanas a los candidatos o con un interés particular en el tema, en lugar del público en general, que puede no mostrar tanto interés. La decisión de hacer una encuesta requiere que una

La decisión de hacer una encuesta requiere que una empresa la realice y eso cuesta dinero, mucho dinero; hacer una encuesta es complejo, no solo por el costo, sino por el levantamiento mismo

empresa la realice y eso cuesta dinero, mucho dinero. Hacer una encuesta es complejo: no solo por el costo, sino por el levantamiento mismo. Primero es la elaboración en gabinete tanto del diseño de la muestra como la elaboración de un cuestionario preciso. El siguiente paso es el levantamiento: se puede tener un diseño impecable, pero si no se siguen los lineamientos establecidos en el mismo, la información recabada puede ser sesgada. En el levantamiento se debe establecer una metodología precisa, en especial cuando se hace en varias etapas, segmentada (edad,

sexo, educación, empleo, etc.) y geográficamente dispersa de forma aleatoria. Este último punto es de gran importancia pues, de acuerdo con las condiciones de inseguridad en el territorio mexicano controlado por el crimen organizado, hace que el levantamiento tenga riesgos significativos.

Una vez obtenidos y divulgados los resultados pueden ocurrir otros fenómenos que inciden en el desenlace en las urnas. Primero tiene que ver con la concurrencia el día de la elección, ¿será del tradicional 65 por ciento, o menos, o más? Dependiendo del número de electores podría definirse que gane o pierda uno de los contendientes.

Otros fenómenos son el efecto de arrastre del ganador (bandwagon); esto es, que se vota por quien lleva la delantera en las encuestas (¿quién vota por un perdedor?) o el efecto del perdedor (underdog): sentir simpatía por el más débil y votar por él.

Ante lo costoso de las encuestas domiciliarias se busca algo más barato y rápido con una telefónica o en redes sociales que, vale decir, no son muy representativas. Después de la experiencia de las encuestas con Fox, con Calderón y más recientemente lo ocurrido en varias entidades del país (Estado de México), las encuestas poco serias y metodológicamente deshonestas recuerdan la fábula del pastor y el lobo.

Un feminicidio no ocurre de pronto, de la nada. En la mayoría de los casos hay antecedentes y un contexto que favorece al agresor y que deja en condiciones de vulnerabilidad a la víctima. Para conocer ese contexto, cuatro investigadores, con el apoyo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres elaboraron el estudio Cuando Pasó lo que Pasó. Uno de los hallazgos es la dificultad que tienen las víctimas para obtener acceso a la justicia. Y es que, a través de los testimonios, se puede detectar la falta de información sobre el caso y sobre los procesos que se siguen, malos tratos y falta de capacitación del personal. Todo esto, además de las dificultades para que los asesinatos sean clasificados como feminicidio. En el caso de los feminicidios, acceder a la justicia en Jalisco suele pasar por numerosas etapas previas injustas… v v v

La guillotina electoral cayó y brotó tinta naranja. Lo que se esperaba, sucedió: el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) le dio cran al registro de las primeras fórmulas de las candidaturas al Senado de la República de Movimiento Ciudadano (MC), de Jalisco y de Campeche. En nuestra entidad se quedó sin candidatura Alberto Esquer , quien perteneció al gabinete estatal de Enrique Alfaro. El propio defenestrado por el organismo electoral considera que hubo “mano negra”.

¿De Dante Delgado y compañía?

¿Qué opina Alfaro? Por lo pronto, Esquer recibió el apoyo del candidato a la gubernatura, Pablo Lemus, de sus compañeros y de MC Jalisco, que lamentó la decisión del INE por “excesiva y violatoria” a la Constitución Política. Incluso aseguró que su “popularidad” y el “respeto” que se ganó, lo convirtió en un rival fuerte “y hay quienes pretenden debilitarlo”. Total, corren versiones de que fue una maniobra dantesca contra un candidato cercano a Alfaro, por aquello del pleito interno, además de que, en realidad, a MC le vale sombrero la paridad de género. Por si sí o por si no, al partido naranja le propinaron un guillotinazo. ¿Vendrán otros?

v v v

El amago del sindicato mayoritario del Congreso local para tomar las instalaciones, si no se aprueba su reglamento de escalafón, prevén desactivarlo con elementos de la Policía estatal que se mantendrán al pendiente para que esto no ocurra. El líder sindical, César Íñiguez, al momento de atacar en una conferencia de prensa a la coordinadora de los diputados del PAN, Claudia Murguía, provocó el enfado de otros coordinadores por la falta de respeto y perdería los consensos que había ganado.

v v v

Los diputados locales pretendían anoche sesionar para sacar los nombramientos de cuatro magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, pero nunca se pusieron de acuerdo.

La crisis interna de Movimiento Ciudadano (MC) por la cancelación de la candidatura al Senado de Alberto Esquer impidió que pudieran sesionar, por lo que hoy tendrán que volver a empezar las negociaciones. También está el fantasma de que pueda llegar alguna suspensión y que esto detenga el proceso. Inicialmente, las cuatro magistraturas se repartirían entre Morena o MC, PAN, PRI y Hagamos (Grupo UdeG), pero el escenario cambiaría para hoy. Jaloneo prevacacional, pues.

Viernes 22 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 22 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

MUJERES

Intervienen rotonda en apoyo a Sheinbaum

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En apoyo a la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, la colectiva Estamos Listas con Claudia intervino ayer la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres con flores y el distintivo pañuelo morado que encabeza la lucha contra la violencia a las mujeres.

Las mujeres participantes aseguraron que el acto atiende un contexto histórico en el que es “la primera vez que una mujer va a ser presidente de la República”.

“Es una agrupación que está a nivel nacional, que promueve la participación política de las mujeres jóvenes dentro y fuera de los partidos, es decir, no tienen que militar en un partido político porque todas las mujeres estamos en todos los espacios, somos universitarias, mujeres indígenas, mujeres con discapacidad, inclusive mujeres madres solteras, etcétera, las mujeres jóvenes tenemos que participar en la política”, aseguró Gracia Alzaga, coordinadora nacional de Mujeres Jóvenes.

Mencionó que desde la colectividad se busca generar empatía con la agenda de mujeres de Claudia Sheinbaum.

INTERVENCIÓN. A las figuras se les colocó el pañuelo morado de la lucha contra la violencia a las mujeres.

ANTE VACACIONES

Instalan

módulo de Profeco en aeropuerto

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco dio inicio al Operativo Vacaciones de Semana Santa 2024 con la inauguración de un módulo permanente de atención a las y los consumidores en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

“En este módulo se brindará información, asesoría y se realizarán conciliaciones inmediatas con las aerolíneas proveedoras de servicio turístico y otros que además presentan un aumento en su consumo durante estos periodos vacacionales como lo son Semana Santa”, detalló el subprocurador de Servicios de la Profeco, Sebastián Hernández Méndez.

El funcionario explicó que este módulo permitirá recibir y atender, de manera rápida, quejas frecuentes por cancelación de vuelos, temas de equipajes o reembolso por sobreventa.

“Para contextualizar, en 2023 en Jalisco se registraron 3 mil 492 quejas, alcanzando un porcentaje de conciliación general de 94 por ciento en el sector turístico. Este sector comprende giros como aerolíneas comerciales, agencias de viajes y servicios de reservación”, agregó.

HORARIO. En el punto se atenderá a partir de las 7:30 y hasta las 20:30 horas.

DECISIÓN

RECONOCEN A MENORES CON SÍNDROME DE DOWN

● ACTO. Por el Día Mundial del Síndrome de Down, conmemorado cada 21 de marzo, la Clínica de Atención Especial (CAE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó reconocimientos a nueve niñas, niños y adolescentes que concluyeron su ciclo en el sitio, en el cual se atiende a menores de edad desde los 40 días de nacidos hasta los 12 años 11 meses de edad. A la par se realizó un conversatorio entre expertos y madres y padres de familia que acompañan a sus hijas e hijos con esta condición. Redacción

Confirma INE baja a Esquer Gutiérrez

MIRZA FLORES QUEDA EN EL PRIMER LUGAR DE LA FÓRMULA

La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano adelanta que buscará recuperar la candidatura al impugnar la decisión del Consejo General del instituto

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Tal como se preveía, ayer el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) bajó las candidaturas al Senado de la República de los emecista Alberto Esquer Gutiérrez, por Jalisco, y de Eliseo Fernández Montufar, por Campeche, luego de que el partido naranja incumpliera los criterios de paridad de género en la selección de las aspiraciones.

En un último recurso, la dirigencia nacional de MC a través de su representante ante el INE, Miguel Castro Rendón, envió la noche del miércoles un escrito al instituto que modificaba la fórmula de otro estado para mantener ambas candidaturas, pero se hizo de manera extemporánea y no fue tomado en cuenta.

En respuesta, la dirigencia estatal de MC informó que buscará

LEMUS, EN AUTLÁN

Delgadillo promete fortalecer a las Policías

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La candidata de Sigamos Haciendo Historia por Jalisco a la gubernatura del estado, Claudia Delgadillo González, se reunió ayer en el Lienzo Charro Colomos con sindicalistas jaliscienses, a quienes les prometió fortalecer las Policías para mejorar la seguridad. “Nuestra propuesta es fortalecer a la Policía (…) Vamos a contratar más policías y habrá, en esta primera etapa, un policía por cada mil habitantes, porque ahora hay uno por cada 3 mil habitantes. Vamos a cuidar su capacitación, vamos a cuidar a sus familias y por

FALLA. El ex secretario estatal reconoció que hubo omisiones de la dirigencia nacional de MC en los procesos relacionados a la paridad en candidaturas.

recuperar la candidatura de Esquer Gutiérrez con una impugnación de la decisión.

Durante la sesión del Consejo General del INE, las consejeras Paola Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez, en distintas intervenciones, señalaron que todos conocían las reglas de paridad, aprobadas en un acuerdo del 25 de noviembre, y recordaron que incluso al partido se le notificó el incumplimiento en su aplicación en dos ocasiones para que hiciera modificaciones, pero no las hizo.

La primera petición se hizo el 29 de febrero y la segunda el 12 de marzo, apuntó Zavala Pérez, quien apuntó: “Si hay que buscar alguna responsabilidad es del partido, que conocía las reglas desde el acuerdo del 25 de noviembre”.

Con la definición del INE, los lugares de Esquer Gutiérrez y Fernández Montufar fueron tomados por las aspirantes Mirza Flores Gómez y Dulce

María Dorantes Cervera, de forma respectiva.

En respuesta, Esquer Gutiérrez calificó la decisión del INE como extraña y confusa al ocurrir en el día 21 de su campaña electoral, y reconoció que hubo una omisión clara de la dirigencia nacional de MC al no cumplir en tiempo y forma con los procedimientos de las candidaturas.

“Sí veo manoseo en el procedimiento, sí veo, me parece, muy extraño en estos momentos, que después de 21 días pase esto”, acusó el también ex secretario.

Por su parte, la dirigencia estatal de MC señaló que se busca debilitar a Esquer. “Estamos ciertos que su popularidad (...) lo convirtió en un rival fuerte y hay quienes pretenden debilitarlo. Esperamos revertir este acuerdo del Consejo General del INE y recuperar la candidatura de Alberto Esquer”.

MORENA. La abanderada de Sigamos Haciendo Historia por Jalisco encabezó ayer un evento llamado Mil Amigos con Claudia.

supuesto que tendrán mejores salarios”, dijo.

En el encuentro que denominó Mil Amigos con Claudia participaron personas que llegaron al lienzo provenientes de municipios como Amatitán, Ameca, Ciudad Guzmán, Tequila y Tonalá.

Por su parte, el candidato a gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, prometió que el Hospital Regional de Autlán de Navarro será ampliado.

Se le crearía un área de terapia intensiva y de especialidades médicas, y

PERLA VELASCO @perlavelasco

Ser feliz

La defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la eficacia de los gobiernos en mantener la paz y el orden social, así como los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos. Esto, dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está estrechamente relacionado con el promedio de satisfacción vital de las personas, en otras palabras, de la felicidad.

Desde 2012, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar “como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”. Y es en este contexto que se publica el Informe Mundial de la Felicidad, del Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford. Este año, el informe (https://worldhappiness. report/) considera clasificaciones por grupos etarios y da un mejor panorama de la felicidad entre las personas según avanzan los años de vida.

En la lista de 143 naciones consideradas, en el conteo general todos los países nórdicos se encuentran dentro de los primeros 10: Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3), Suecia (4) y Noruega (7). México es el lugar 25 de los países más felices; es el segundo de América Latina, pues el puesto más alto de los de la región lo tiene Costa Rica (12).

Si comenzamos a revisar por edades, México sube al lugar 22 de felicidad entre aquellas personas menores de 30 años y baja al sitio 33 para aquellos mexicanos que tienen 60 años o más. Entre los de 30 a 44 años ocupa el 19 y entre los de 45 a 59 años está en el 32.

Para evaluar la felicidad y el acceso al bienestar se consideran factores que van cambiando a lo largo de la vida, como la escolarización, el empleo y la salud, mientras que otros tienen que ver con la sociedad en conjunto o aquello que ocurre en el mundo, como la violencia, los desastres naturales, las pandemias, las nuevas tecnologías y los cambios sociales; todo ello influye en las formas de ver la historia, de enfrentar las desigualdades y de conectar con los demás.

Por estas razones, la clasificación de los países según la felicidad es muy diferente para los jóvenes y para los mayores.

Pero ¿qué es la felicidad? Aunque la filosofía ha intentado definirla hace siglos, desde diferentes corrientes o pensamientos, en general solemos entenderla más como un estado de ánimo.

nuevas ambulancias.

Finalmente, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, precisó que buscará trabajar en una mejora a las condiciones laborales de las corporaciones policiales en el estado en caso de llegar al poder.

“Realizaremos una inversión histórica para la transformación de las Policías municipales, no solamente para subsanar la pérdida de los recursos federales, sino para que se conviertan en instituciones de primer mundo”, precisó.

Sin embargo, con la intención de hacer las mediciones, el informe señala que este sentimiento está relacionado con seis factores: el poder adquisitivo, la expectativa de vida, que tiene que verse más como envejecer de una forma sana y no tanto con la edad a la que podemos llegar; el apoyo social, es decir, las redes a las que podemos recurrir en momentos de necesidad; la libertad para tomar decisiones a lo largo de la vida; la generosidad, considerada en el dinero que damos para auxiliar a otros; y la percepción de la corrupción, que es medida tanto en el ámbito público como en el privado.

En los estereotipos, a los mexicanos nos ven alegres, fiesteros, familiares, escandalosos… características relacionadas con la felicidad. Pero si pensamos en aquellos seis factores, ¿ustedes se sienten felices?

Yo, no mucho.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 22 de marzo de 2024 ZMG 5A
GATO NEGRO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
2024

VILLA CORONA

Identifican a cadáver de camioneta

● La Fiscalía del Estado (FE) confirmó ayer la identificación de uno de los cinco cadáveres con huellas de violencia que fueron localizados el martes pasado al interior de una camioneta blindada en el municipio de Villa Corona.

La víctima identificada, Daniel S., fue reconocida de manera directa por sus familiares, quienes se presentaron ante el agente del Ministerio Público a reclamar su cuerpo.

Ahí rindieron la declaración correspondiente y aportaron datos que ahora forman parte de la indagatoria, entre ellos que el hoy occiso se dedicaba al ramo inmobiliario.

“La persona ya identificada se encuentra relacionada con investigaciones por delitos patrimoniales y de desaparición de personas”, añadió la FE en un comunicado.

Por otro lado, de manera extraoficial se informó que los cuatro ejecutados restantes eran militares retirados que se desempeñaban como escoltas; sin embargo, la Fiscalía no confirmó esa información hasta el cierre de esta edición. Arnoldo Hernández

ZAPOPAN

Muere motociclista tras choque en Periférico

● Sobre Periférico Poniente al cruce con la calle Álvaro Obregón, en la colonia Víctor Hugo, en Zapopan, un motociclista de 25 años murió después de impactarse contra un coche sedán que circulaba por la zona.

Derivado de un reporte al número de emergencia 911 que describía un “accidente múltiple con lesionados”, personal de la comisaría de Zapopan acudió al sitio y confirmó el impacto entre un vehículo Nissan Sentra y la motocicleta.

Además, solicitó la presencia de paramédicos municipales, quienes al llegar al lugar confirmaron que el motociclista ya se encontraba sin vida.

Los elementos de la corporación policíaca también informaron del accidente a personal del Ministerio Público, el cual realizó las primeras indagatorias y solicitó la presencia de personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para hacer el levantamiento de cuerpo y trasladarlo a sus instalaciones.

Al lugar llegó un hombre que identificó al hoy occiso como su sobrino. Arnoldo Hernández

QUEDAN PRESOS Vinculan a 4 por secuestro de personas

● La Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía del Estado (FE) logró vincular a cuatro individuos identificados como posibles responsables del secuestro de cinco personas a quienes presuntamente contactaron para contratar sus servicios profesionales.

A los señalados, identificados como Luis Fernando F., Ángel Alejandro M., Rodrigo V. y César Oswaldo B., se les dictó prisión preventiva oficiosa durante un año tras ser procesados por el delito de secuestro agravado.

De acuerdo con las investigaciones, la operación delictiva que realizaban los cuatro vinculados implicaba ubicar a las víctimas como prestadoras de algún servicio, algunas de ellas profesionistas, a quienes contactaban a través de llamadas de WhatsApp y les hacían creer que las contratarían para “el desarrollo de un proyecto o la prestación de servicios a cambio de un buen pago, pero se trataba de una argucia para secuestrarlas”. Arnoldo Hernández

ES PEOR. Los colectivos recalcan que la crisis de las desapariciones no ha sido frenada; al contrario, se ha recrudecido.

Colectivos exhortan a unión vs. desaparición

… Y AMLO CRITICA A REY DE ESPAÑA POR PREMIO A FUNDEJ

Las agrupaciones exigen a las autoridades que frenen la problemática y hallen a las más de 112 mil personas desaparecidas, y adelantan megamarcha para el 10 de mayo en la Ciudad de México

LAURO RODRÍGUEZ

CORTESÍA AGENCIA AFE

GUADALAJARA

Más de 250 colectivos de todo el país, incluidos varios de Jalisco, hicieron un llamado a una “unión nacional contra la desaparición” cuya finalidad sea que todas las familias y organizaciones defensoras de derechos humanos trabajen al unísono en la búsqueda de las víctimas, pero a la par exigieron a las autoridades frenar la crisis y encontrar a las más de 112 mil personas desaparecidas de México.

El pronunciamiento apunta que el movimiento de unidad entre colectivos no es nuevo y a la par acota que se había mantenido en silencio; sin embargo, sus impulsores consideran que ya es momento de difundirlo en medio del contexto actual de polarización y, también, para llegar a las familias que no forman parte de ningún colectivo o a organizaciones con las que no han

Buscan a José Octavio en la barranca de Huentitán

■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que el miércoles realizó un operativo conjunto con los tres niveles de gobierno y familiares para buscar en la barranca de Huentitán a José Octavio Avilés Sauceda, hombre desaparecido desde el 28 de marzo de 2022.

Las acciones de búsqueda se extendieron en diversas áreas de la Barranca ubicadas en los municipios de Tonalá, Guadalajara e Ixtlahuacán del Río. La jornada incluyó la zona conocida como Colimilla, Pilitas de George, el camino principal a la Barranca y Mazcuala.

Durante las acciones de búsqueda se utilizaron herramientas tecnológicas como drones y un georadar, pero también al grupo canino K9. A la par se difundieron boletines de búsqueda y se realizaron entrevistas entre las personas con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con el paradero de José Octavio. Además de personal de la Cobupej, en el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), células de búsqueda de Tonalá y Guadalajara, entre otras áreas.

tenido contacto aún.

“Nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio, hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que aún no hemos llegado, así como a los colectivos de familias y familias víctimas de la violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad, queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores, ni banderas y sin el Estado”, señala el texto, el cual fue compartido por el colectivo jalisciense Por Amor a Ellxs.

Los colectivos lamentan que la crisis de desaparición de personas no ha podido ser frenada y, por el contrario, en los últimos 15 años se recrudeció de forma alarmante con la tolerancia y complicidad de los gobiernos, los cuales “han mandado el mensaje de que

LOS HECHOS, SIN PERSONAS DETENIDAS

Asesinan a tres en la ciudad; mujer está entre las víctimas

ARNOLDO HERNÁNDEZ

GUADALAJARA E ntre la noche del miércoles y la mañana del jueves fueron asesinadas tres personas en la metrópoli. Una mujer está entre las víctimas.

Justo ella fue ultimada con un arma de fuego en el interior de una de las habitaciones del motel Zent, ubicado en calzada del Federalismo al cruce con la calle San Juan de Ulúa, en la colonia Guadalupana de Guadalajara.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias, pues no las hay, no existen”. En el texto los colectivos también exigen a los partidos políticos y a las y los candidatos no tratar de utilizar a las familias con fines electorales. “A los gobiernos en México, a los partidos políticos con sus candidatas y candidatos, les decimos que no permitiremos que nos utilicen como botín político, que no permitiremos que intenten deslegitimar nuestra lucha contante, diciendo que estamos siendo manipuladas por intereses que de quienes quieren ‘golpear al gobierno’”.

Entre las primeras acciones anunciadas en conjunto está una jornada nacional de búsqueda para el mes de abril y una megamarcha en la Ciudad de México para el 10 de mayo.

AMLO CRITICA A ESPAÑA

POR PREMIO A FUNDEJ

En contraste al comunicado difundido por colectivos, ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó al rey de España, Felipe VI, por haber recibido y premiado a madres que buscan a desaparecidos en México, y reiteró que “no hay una buena relación” con el monarca.

El mandatario cuestionó en su conferencia matutina que se entregara el noveno Premio de Derechos Humanos Rey de España la semana pasada a María Guadalupe Aguilar, fundadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) y quien sostuvo que el gobierno mexicano “desprecia” a las familias de los desaparecidos.

“Hubo una señora buscadora que fue premiada, porque van a acusarme a allá con el rey de España. Con el único que no me van a acusar es con el papa Francisco o a lo mejor van y no les hace caso el papa Francisco porque es al dirigente político y religioso que más admiro, porque es consecuente”, comentó el gobernante mexicano.

En cambio, aseguró, “el rey de España recibe a todos los que van a quejarse (…) (También) recibió o habló con el presidente de la Coparmex (la Confederación Patronal de la República Mexicana), que es una organización supuestamente de empresarios, pero está vinculada a un partido político”, comentó.

El presidente mexicano reafirmó a la vez que “no hay buena relación con el rey de España”, porque “antes las empresas españolas, no todas, pero algunas, hacían lo que querían en México”, donde, según él, compañías como Iberdrola, Repsol y OHL recibieron por presunto favoritismo contratos de los gobiernos anteriores.

Cuando llegaron los paramédicos confirmaron el deceso de la mujer, de aproximadamente 35 años de edad y quien recibió al menos dos impactos de proyectil de arma de fuego: uno en la espalda y otro a la altura de la cabeza. De acuerdo con las autoridades, el causante y la hoy occisa se conocían, pues se encontraron en el lugar y llegaron en autos distintos.

La Fiscalía del Estado (FE) ya trabaja en el caso bajo el protocolo de feminicidio.

Luego, durante la madrugada, en el cruce de las calles Matamoros y Sebastián Allende, en la colonia El Rosario, en Tonalá, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado a balazos mientras se encontraba con su

Tras un reporte realizado a los números de emergencia por personal del motel, elementos de la comisaría de Guadalajara arribaron la noche de antier al lugar para verificar información sobre una persona que parecía estar inconsciente dentro de una de las habitaciones. A la llegada de los uniformados confirmaron el estado de la mujer y llamaron a los servicios médicos tapatíos.

EN LA GUADALUPANA. La mujer fue asesinada al interior del motel Zent, ubicado en calzada del Federalismo. padre de 61 años, quien además perdió un dedo en el ataque. Autoridades informaron que el progenitor fue trasladado a un hospital para su atención, mientras que del agresor sólo se dijo que llegó en una motocicleta blanca, realizó el ataque y huyó del lugar. Luego, en la colonia Las Brisas, en Tlaquepaque, un hombre fue localizado sin vida y con una herida de arma de fuego en la cabeza. El hallazgo se realizó sobre la carretera a Chapala, a la altura de la calle Laura Badillo, hasta donde llegaron agentes del Ministerio Público para iniciar las primeras investigaciones, mientras que personal de Ciencias Forenses procesó el cuerpo para la autopsia de ley. En todos los casos no hubo detenidos.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 22 de marzo de 2024
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL

SIGUE GIRA

Mon Laferte sorprende a Guadalajara con su talento

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

La cantante chilena Mon Laferte llegó por la puerta grande a Guadalajara con un concierto sold out en el Auditorio Telmex la noche del miércoles. El show, que estaba pactado para comenzar a las 8:30 tardó un poco en concentrar a todos los presentes, aunque al final se demostró el lleno total con un espectáculo que se esperaba desde hace mucho tiempo.

Su Autopoiética tour logró que todo el público tapatío festejará con ella la música, la diversidad y las letras fuertes que siempre han caracterizado a la artista.

Fue casi a las 9 de la noche cuando la cantante subió al escenario que, con un juego de proyecciones muy original, deleitó a los presentes con el primer set de canciones como Tenochtitlán , Te juro que volveré y Obra de Dios

En el segundo set, acompañada por cuatro bailarines en el escenario que tenían bodys color carne que simulaban la desnudez, dio entrada a su canción Metamorfosis, pero cuando llegó el turno de su tema Autopoiética la acompañaron en modo pasarela pequeños y grandes representando la diversidad y el amor a ser quién eres, como la canción lo menciona. Niñas bailando, hombres con vestidos y faldas, ropa colorida y un mensaje siempre de amor e igualdad.

Del tercer bloque, la letra más explosiva fue Mi buen amor, escuchándose el canto del público al unísono y quienes aprovecharon para grabarla e incluso dedicarla por medio de llamadas o audios.

Los vestuarios de la nacida en Viña del Mar fueron, como siempre, extravagantes y originales, pero no sólo los de ella, sino que el público se llenó de outfits únicos con mucho color, corsets, faldas y diademas de luces.

“Vamos a bailar, vamos a cantar y vamos a llorar, Guadalajara”, fue una de las frases que le dedicó al auditorio, mientras daba comienzo a Amantes suicidas y Mambo

Pero la locura volvió a desatarse con Amárrame, uno de los primeros grandes éxitos de la chilena en México. Continuó con Mew Shiny , que interpretó en inglés y dónde la gente se sentó para disfrutarla, sin embargo, se volvieron a levantar con Amor completo y Tu falta de querer, penúltimo tema de la cantante para finalizar con Casta Divi

“Muchas gracias por venir a la Autopoiética tour. Los queremos mucho”, dijo Mon como despedida en una velada que mostró el talento y entrega de la chilena para con su público.

La canción de la artista, que lleva también el nombre del tour, viene de la autopoiesis, una condición indispensable para la existencia de la vida. Viene de destruirse, reorganizarse y crearse una vez más, lo que coincide con el mensaje de Laferte.

SEDE

● Luego de su presentación en Guadalajara, la artista chilena se dirigió hacia la Ciudad de México con una presentación en el Palacio de los Deportes

ARTE. Esta librería es única en la zona y aunque tiene poco tiempo de apertura, ya es una gran opción.

Strega: mundo de libros ilustrados

El espacio se especializa en el libro ilustrado y busca acabar con el tabú de que ese género solamente se consume por las infancias

Su terquedad por los libros llevó a Tessie Solinís a abrir Strega, un pequeño espacio para dar oportunidad a que se conozcan y se admiren los libros ilustrados y así convertirse en un rincón de inmersión a un mundo lleno de letras y dibujos para todas las edades.

“Es como la vocación de los necios, yo creo, de quienes nos gustan mucho los libros”. Por ser una zona conurbada tan grande, Tessie se niega a pensar que hay muchas librerías; al contrario, debería haber más para aumentar la oferta. A diferencia de otros espacios, su familia decidió especializarse en el libro ilustrado, aquél que donde la ilustración tiene tanto peso como la palabra escrita y genera un enriquecimiento por esas imágenes.

Tessie asegura que pese al poco tiempo que lleva abierto su espacio, ya se destaca porque es la única en

DIBUJO Y LECTURA

TODAS. Para Tessie Solinís, las librerías no son suficientes y asegura que se

su tipo en la zona metropolitana y hay muy pocas en el país.

“La ilustración cobra un papel muy importante para comunicar y a veces es asociado como un producto únicamente para los infantes, pero no es así. Hay libros ilustrados también para adultos”, comentó.

Este espacio ubicado en la colonia Providencia invita a la paz y la ambientación incita a quedarse a hojear con calma las páginas.

Aquí también se encuentra el libro álbum, aquél donde se puede prescindir de la palabra escrita para narrar una historia y suelen ser coleccionables por su calidad.

Tessie promete que se hace una curaduría para buscar ejemplares iberoamericanos con una propuesta estética particular y de los catálogos

MÚSICA Y RECUERDOS

Ya están en Guadalajara los 2000’s x siempre

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

En unas pocas horas, Guadalajara podrá disfrutar de la música y la nostalgia de las telenovelas infantiles y sus protagonistas.

Este viernes a las 21:00 horas, el Teatro Diana será testigo del show de 2000’s x siempre, con la música de novelas como El diario de Daniela, Amigos por siempre, Carita de Ángel, Vivan los niños y muchos más.

Este jueves, Imanol, Roberto Marín, Grisell Margarita, Yurem y Brissia contaron en rueda de prensa en el recinto lo contentos y emocionados que se encuentran de dar este show de alrededor de 3 horas de duración, para el público tapatío.

Tanto Imanol como Grissel dijeron estar felices ya que Guadalajara guarda un lugar especial en ellos porque sus familias tienen lazos fuertes con

INOLVIDABLE. El elenco del show está listo para compartir su talento con todo el público tapatío.

que manejan se pronuncian los que ofrecen algo destacable. Aquí se encuentra de todo, como el ejemplar de Christoph Hein Todo lo que necesitas. Las 20 cosas más importantes en la vida, que narra la historia de una persona que sobrevivió a un campo de concentración.

Su libro favorito es La Anarquía explicada a los niños, de José Antonio Emmanuel (1931), porque permite reflexionar acerca de cómo debemos tratarnos los unos a los otros y convivir en este planeta, pero también hay libros hechos a mano, poesía, ciencia, cuentos, diversión, entre otros.

Strega está abierto de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 19 horas en José María Vigil 2991, en Providencia.

REEMPLAZO

Pilares del muro entre EU y México irán a museo

CORTESÍA EFE

SAN DIEGO

Pilares del muro fronterizo del Parque de La Amistad, que están siendo reemplazados por unos más altos, harán ahora parte del Museo US como muestra del encuentro de migrantes y sus familias que ha tenido lugar durante décadas en esa área limítrofe de México y Estados Unidos.

Una veintena de piezas del icónico parque, que ha estado cerrado en la Administración de Donald Trump (2017-2021), pasarán a formar parte de la colección de la institución cultural, confirmaron a Efe este jueves sus directivos.

El director ejecutivo del museo, Micah Parzen, dijo que las piezas ser án parte de su institución por su valor “trinacional”, que une a Estados Unidos, México y la nación nativa del Kumeyaay-Kumai.

Las piezas fueron derribadas la semana pasada cuando equipos de maquinaria pesada sustituyeron los últimos tramos de muro en la zona del parque con nuevos pilares intercalados de 30 pies de alto (unos 9 metros), el modelo de muro que impulsó el expresidente Trump.

Los tramos separaron, en el binacional Parque de la Amistad, a Tijuana del sur del condado de San Diego, a unos 300 metros de distancia del océano Pacífico, tierras que originalmente poblaron los Kumeyaay-Kumai.

El muro fue construido en 1993 con planchas de 3 metros, lo sustituyeron en 2011 con las piezas que ahora pasan al museo, de unos 5.5 metros.

Tanto el museo como la organización de los Amigos del Parque de la Amistad consideran que las piezas son “cápsulas del tiempo”, que fueron testigos de acercamientos culturales, religiosos, familiares, y sociales.

“Estos tramos de muro fueron una barrera para el paisaje, pero también se convirtieron en un lienzo donde se entrelazaron expresiones artísticas, creencias religiosas y políticas, sueños, frustraciones y emociones encontradas”, dijo la fotógrafa María Teresa Fernández.

HISTORIA. Una veintena de piezas del icónico Parque de La Amistad formarán parte de la colección del Museo US.

esta ciudad y la visitan muy seguido. Yurem, con el buen humor que lo caracteriza, aseguró que el público se va a divertir muchísimo, no solo por la música, sino por la conexión que existe entre ellos como cantantes. El también comediante aseguró que esté proyecto le ha conectado con su infancia y adolescencia, con esa parte de su vida que le ayudará a reencontrarse y saber quién es hoy en día. Grissel Margarita, por su parte, dijo que, aunque llevaban mucho

tiempo separados, el reencontrarse ha sido un proceso hermoso y casi instintivo, “como si nunca nos hubiéramos separado”, dijo Roberto y Brissia aseguran que es uno de los proyectos más importantes que tienen porque, además de permitirles interpretar esos temas de su infancia, los permite volver al escenario después de tanto tiempo. 2000’s x siempre llega este viernes al Teatro Diana y todavía hay boletos disponibles, aunque son muy pocos.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com Viernes 22 de marzo de 2024 INSTAGRAM /ntrguadalajara
debería de aumentar la oferta en el estado.
PÚBLICO. La cantante deleitó al Auditorio Telmex con temas como Mi buen amor y Amárrame.
ESPECIAL
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL

CONMOCIÓN. Ester García, abogada de la víctima, no lo puede creer.

CON LA FIANZA

El padre de Neymar niega ayudar a Dani Alves

CORTESÍA EFE SAO PAULO

El padre del delantero brasileño Neymar, Neymar Santos Sr., negó este jueves que su familia vaya a pagar la fianza del futbolista Dani Alves, condenado por violación en España, para que éste salga de la cárcel.

“Espero que Daniel encuentre junto a su propia familia todas las respuestas que busca. Para nosotros, para mi familia, el asunto terminó”, señala un comunicado publicado por Santos en redes sociales.

El padre del futbolista del Al Hilal saudí se refirió a las voces que “están especulando e intentando asociar” su nombre y el de su hijo a un asunto que ya no les compete más.

Santos reconoció haber ayudado a Alves, pero afirmó que ahora se trata de una “situación diferente”.

DUELO EN LA CÚSPIDE

El líder Tigres, con Jenni Hermoso, recibe al Guadalajara en esperado duelo de la Liga MX Femenil de la Jornada 12

CORTESÍA EFE MONTERREY

El líder Tigres de la campeona mundial española Jenni Hermoso recibirá este sábado al Guadalajara, segundo de la clasificación, en el partido más esperado de la duodécima jornada del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil.

Dirigido por la española Milagros Martínez, Tigres defenderá en su estadio su condición de único invicto del campeonato, ante un rival que ha ido de menos a más.

Las Amazonas de Martínez son el equipo de mejor ataque, con 37 goles en 10 encuentros, y el de la defensa más segura, con cinco dianas recibidas, pero el pasado viernes empataron sin goles con el Monterrey y perdieron su paso perfecto después de nueve victorias consecutivas.

El Guadalajara del estratega

CELEBRARON. Chivas espera festejar con triunfo el cumpleaños 30 de la ‘Comandante’ Carolina Jaramillo.

JORNADA 12

argentino Antonio Spinelli llega al encuentro en su mejor momento del año, luego de vencer en el derbi del futbol mexicano a su más enconado oponente, el América del técnico español Ángel Villacampa.

En Monterrey, norte de México, Tigres buscará atacar con una línea ofensiva en la que serán claves Hermoso, Stephany Mayor, tercera mejor goleadora del torneo, y Jacqueline Ovalle, en tanto Chivas buscará hacer daño con un ataque liderado por Adriana Iturbide.

La Jornada 12, que empezará este viernes con el Tijuana-Cruz Azul, tendrá el sábado otro partido atracti-

vo, el Monterrey de la manejadora costarricense Amelia Valverde en casa del Atlas. Animadas luego de quitarle el paso perfecto a Tigres, las Rayadas, terceras de la tabla, saldrán a mantener su buen paso ante un rival situado en el duodécimo lugar con sólo una victoria en cinco partidos en su estadio.

Además, el sábado jugarán Pumas -Puebla, Toluca-León y Mazatlán-Querétaro.

Herido, el América de Valverde recibirá el domingo al San Luis, antepenúltimo de la tabla de posiciones, en un duelo que debe ganar para retomar el paso.

El lunes concluirá la fecha 12 con los duelos Necaxa-Juárez FC y Pachuca- Santos Laguna.

LA POLICÍA LO BUSCA

CORTESÍA EFE

TAMPA

Los Detroit Lions de la NFL despidieron este jueves al esquinero Cam Sutton, quien es buscado por el Departamento de Policía del condado de Hillsborough, Florida, por el delito de violencia doméstica.

“Hemos terminado la relación con Cam Sutton”, escribió el equipo en sus redes sociales, luego de que el pasado jueves se dio a conocer que la Policía solicitó ayuda al público para dar con el paradero de Sutton.

El jugador tiene una orden de arresto por un incidente ocurrido el pasado 7 de marzo de violencia doméstica y estrangulamiento; un delito grave de tercer grado que es castigado hasta con cinco años de prisión.

Según los informes del Departamento de Policía del condado de Hillsborough el jugador de 29 años intentó estrangular a una mujer en un domicilio ubicado en Lutz, Florida, un suburbio de Tampa, alrededor de las cinco de la mañana, desde ese día el esquinero está desaparecido. El jueves pasado la Policía solicitó ayuda para ubicar al ex jugador de los Lions.

REGRESAN. Dodgers y Padres repartieron triunfos en su serie.

DODGERS CAEN

Machado sentencia victoria de Padres

LIGAS MAYORES

CORTESÍA EFE SEÚL

El dominicano Manny Machado sentenció con un jonrón para tres carreras la victoria por 11-15 de los San Diego Padres ante Los Ángeles Dodgers de la estrella nipona Shohei Ohtani, en el segundo y último partido de ambos equipos en Corea del Sur, donde inauguraron las Grandes Ligas. Machado, con dos vueltas, un cuadrangular y tres carreras impulsadas, y su compatriota Luis Campusano, que sumó otras dos carreras y tres impulsadas, se tomaron la revancha de la derrota que sufrieron el miércoles los Padres en el primer partido de la serie, en el que supuso el debut oficial de Ohtani con su nuevo equipo.

El inicio del encuentro, plagado de anotaciones por parte de ambos conjuntos, poco tuvo en común con el disputado hace menos de 24 horas.

El venezolano Robert Suárez se encargó de rematar la faena para los Padres, ponchando a Freddie Freeman y Max Muncy y forzando un globito de Will Smith para arrebatar todas las opciones de los angelinos.

GP DE AUSTRALIA

Hemos terminado la relación con Cam Sutton”

PUBLICACIÓN

DEL EQUIPO DE LOS DETROIT LIONS EN SUS REDES SOCIALES

CORTESÍA EFE MELBOURNE

Sergio Pérez, piloto mexicano de la escudería Red Bull, opinó que sería “un golpe” para esta que se marchara el neerlandés Max Verstappen, vigente líder del mundial de Fórmula 1 y campeón las tres últimas temporadas.

“El equipo está en una posición muy fuerte. Los resultados que hemos cosechado, la armonía en el equipo para llegar a ese punto, lleva muchos años. Ahora mismo todo en el mundo en el equipo está trabajando bien junto. El grupo de ingenieros está muy unido y eso se nota en la pista, en lo eficientes que hemos sido durante los últimos años. No veo razón para cambiarlo y obviamente sería un golpe que Max se fuera”, dijo ante los medios en Australia.

Preguntado acerca de si él o Verstappen tienen una cláusula en su contrato en el caso de que salgan el asesor Helmut Marko o el director del equipo Chris Horner, señaló: “Yo no tengo esa cláusula ni conozco las cláusulas del contrato de Max, mejor preguntadle a él”.

Viernes 22 de marzo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MAÑANA Tigres 21:00 Chivas
PRÓFUGO. Cam Sutton cometió un delito grave y es perseguido por la ley. Detroit corre a Cam Sutton por violencia doméstica
TIENE UNA VISITA CLAVE AL VOLCÁN
CHIVAS
CONFIADO. Checo Pérez se mostró de buen humor previo a la carrera.
Salida de Verstappen sería dura: Checo Pérez
FACEBOOK ntrguadalajara
MLB
EFE
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA CHECO PÉREZ

ELECCIONES

Campañas presidenciales, sin color y aburridas: analistas

'Yo tengo resultados en seguridad'

RECHAZA DISCUTIR CON GÁLVEZ. Lamenta hallazgo de cuerpos calcinados en Pesquería. Atender la inseguridad no es con 'mano dura', dice.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

XÓCHITL GÁLVEZ

Pide a Sheinbaum que no mienta

MÉXICO NO ESTÁ MEJOR QUE NUNCA. Reta a la candidata de Morena a que muestre compasión por familiares de calcinados en Pesquería.

Critica que Gálvez pida dinero; su campaña 'no levanta'.

CANCILLERÍA

DÍA DEL AGUA

Bajan presas agrícolas a 34%; nivel mínimo en 5 años.

Inicia Banxico el ciclo de recortes en la tasa

Decisión. Baja de 1/4 de punto a 11%; según analistas, los ajustes no serán consecutivos

Por mayoría de 4 a 1, la Junta de Gobierno del Banxico decidió reducir 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 11 por ciento.

Se trató del primer recorte desde febrero de 2021.

Dado que el balance de riesgos

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez

DESDE EL OTRO LADO

Edna Jaime MILITARISMO O SOCIEDAD ABIERTA

María Scherer

RETRATO HABLADO

Política monetaria vs. inflación

para la inflación sigue sesgado al alza, los analistas no esperan que sea el comienzo de un ciclo de recortes continuos.

La autoridad monetaria señaló que en las siguientes reuniones tomará sus decisiones en función de la información disponible, el progreso de la inflación y los retos que aún prevalecen a fin de que se dé la convergencia ordenada y sostenida de ésta a la meta de 3.0 por ciento. Esto revela, dicen expertos, que los ajustes no serán consecutivos; en mayo podrían mantenerla y en junio, reducirla.

México deja ir oportunidades de nearshoring: Embajada de EU

El país pierde inversiones por seis factores: falta de energía renovable, incentivos competitivos, seguridad jurídica, facilitación del comercio, suministro de agua y seguridad, advierte Mark Johnson, de la Embajada de EU. Inversionistas van por otros destinos. J. Valdelamar

CCE VS. CRIMEN Pide eliminarlo para impulsar la relocalización.

CONSTRUCTORAS

Cierran 2 mil: CMIC; reta nearshoring a la infraestructura.

Fuente: INEGI y Banxico. Datos quincenales para la inflación. *Efectiva a partir del 22 de marzo INPC (var . % anual) Tasa objetivo (en % anual) 2.00 12.00 3.33 4.25 1Q ENE 2Q FEB 2Q NOV 2021 2Q MAR 7.70 5.00 6.58 11.25 4.35 11.00* 2023 2024 AÑO XLIII · Nº. 11583 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
René Delgado Jorge Zepeda Gustavo Almaraz Enrique Quintana MÉXICO DARÁ APOYO LEGAL A CONNACIONALES EN TEXAS. RAQUEL BUENROSTRO EL PAÍS ENCARARÁ LAS DISPUTAS COMERCIALES CON EU, CON DATOS. PRESIDENTE DEL IMIPE ASESINAN A ANTONIO ALVEAR EN MORELOS; RECIBE 10 BALAZOS. ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO

El monumental reto de Xóchitl

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Ayer, tuve la oportunidad de conducir una discusión, en el Foro Virtual de El Financiero, sobre las campañas y la perspectiva electoral del país.

El panel fue de primera línea: René Delgado, Jorge Zepeda Patterson y Gustavo Almaraz.

Una de las cosas que a mí me quedó muy clara de la discusión es el reto formidable que tiene hoy la candidata opositora para poder remontar la desventaja que le marcan las encuestas.

El asunto de las encuestas no fue el tema central del debate, pero sí fue abordado, y hay consenso en que Claudia Sheinbaum le lleva una amplia ventaja a la candidata del frente opositor.

Si es tan amplia como para que sean más de 30 puntos o los 17 puntos que registró la más reciente encuesta de El Financiero, es irrelevante.

En cualquier escenario son muchos puntos.

Si Xóchitl estuviera recortando la desventaja a razón de 5 puntos al mes, otra sería la historia.

Incluso, la encuesta de Reforma, que tanto ruido causó esta semana, estableció una distancia de 24 puntos a favor de Claudia, aunque pocos repararon en que hace tres meses, la diferencia era de 25 puntos.

En ella, recortó Xóchitl un punto de diferencia en tres meses.

Ya veremos en las siguientes semanas, cómo se mueven otros estudios, pero la clave es que, en casi todas las mediciones, la distancia es de dos dígitos, algo complicadísimo de remontar para un lapso tan breve como el que falta para la elección.

Esa circunstancia, que no se admite públicamente por ninguno de los dirigentes del frente, se expresó ayer en el ascenso de Max Cortázar, como el principal operador de la campaña de Xóchitl.

Si las cosas estuvieran funcionando tan bien, como dicen ella y los cercanos, para qué cambiar, de facto, coordinador.

Digo ‘de facto’ porque Santiago Creel allí sigue. Pero parece que meses después de que muchas voces señalaron que la coordinación de una campaña no es el fuerte de Creel, Xóchitl reaccionó. Algunos piensan que ya demasiado tarde.

El problema es que esta decisión se tomó cuando, después de la Semana Santa y de Pascua, quedarán siete semanas y unos días de campaña.

En el panel que conduje ayer, todos coincidieron en el hecho de que “las marcas” de los partidos le cuestan a la candidata del frente opositor. Y su

Lista, la impresión de 105 millones de boletas presidenciales

TALLERES GRÁFICOS de México terminó ayer de imprimir 105 millones de boletas electorales para la elección presidencial, las cuales serán resguardadas por elementos de la Guardia Nacional. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que las boletas serán enviadas a la bodega y que se trabaja ya en la impresión de las boletas para senadores y diputaciones federales para los comicios del 2 de junio.

gran fortaleza, que es el respaldo de los organismos de la sociedad civil y los ciudadanos, está prácticamente borrada.

Es como si un equipo de futbol que tiene su gran ventaja en una delantera goleadora, por estrategia del entrenador hubiera decidido dejar a todos sus estrellas en la banca.

Como desde hace mucho le dije, el gran reto de la campaña de Xóchitl era encabezar una alianza de partidos que no la querían y que hoy la están dejando al garete.

A los partidos del frente no les importa perder la elección presidencial, eso es obvio.

Creo que ya lo han asumido.

Lo que quieren son suficientes asientos en las Cámaras y, si se puede, triunfos en las gubernaturas.

Pero, al marginar a Xóchitl, no se están dando cuenta de que ponen en riesgo incluso sus posiciones legislativas y en los gobiernos locales.

Esa estrechez de miras es el costo de una clase política miope y limitada.

Y, en la tienda de enfrente, se tiene a una candidata que pueden considerar gris, pero disciplinada, que sigue el libreto todo el tiempo y que no tiene razón para cambiar porque va manteniendo su ventaja.

En las campañas esa es la tarea.

Jorge Zepeda nos contó en el Foro que, a su juicio, ‘habrá cuatro Claudias’. La de la campaña no será la única.

Ya sé que muchos lo van a desacreditar porque lo ven cerca de la 4T, pero creo que su apunte fue muy relevante.

Como se dijo en el Foro, salvo contadas excepciones, los debates no cambian las preferencias electorales.

Los que apuestan al buen desempeño de Xóchitl en el debate del 7 de abril, creo que, salvo sorpresas que pudiera haber, se van a decepcionar por el efecto del debate.

La candidata opositora va a atacar; Claudia seguirá el guion para controlar el daño haciendo propuestas y respondiendo selectivamente, y Álvarez Máynez va a ser irrelevante.

Ya lo veremos, pero le anticipo lo que creo que va a ocurrir.

Nada está escrito todavía, pero no puede negarse que, por ahora, el reto de Xóchitl es monumental y cada día que pasa es más grande y con menores probabilidades de triunfo, guste o no a sus partidarios.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 22 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 22 de Marzo de 2024
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: CUARTOSCURO @E_Q

Nuevo ciclo

Banxico validó las expectativas de los analistas y bajó su tasa de interés por primera vez desde febrero de 2021; la autoridad monetaria consideró que las siguientes decisiones monetarias estarán en función de la información disponible.

Política monetaria del Banco de México

Trayectoria diaria de la tasa objetivo a un día

Fuente:

Analistas prevén una pausa en mayo, y que en junio retome los ajustes a la baja

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 11 por ciento, el primer recorte desde el 11 de febrero de 2021, pero los analistas no esperan que sea el comienzo de un ciclo de recortes continuos.

La autoridad monetaria señaló que en las siguientes reuniones tomará sus decisiones en función de la información disponible. También tendrá en cuenta el progreso de la inflación y los retos que aún prevalecen, a fin de propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación a la meta de 3.0 por ciento.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, indicó en el anuncio de política monetaria.

Sergio Luna, economista en jefe de Mifel, afirmó que era esperado el énfasis en que las siguientes decisiones serán con base en información disponible. Esto haría que en mayo se mantenga la tasa y bake de nuevo en la reunión del 27 de junio. “Eso va a depender mucho de cómo se comporte la inflación. En el verano probablemente veamos un pico de alrededor de 4.8 por ciento. Qué tan rápido baje va a ser importante para definir si pueden ser más agresivos”, dijo.

POLÍTICA MONETARIA

Banxico recorta tasa a 11%, pero se descartan bajas continuas
En las próximas reuniones tomará sus decisiones en función de la información disponible, señala

el banco central

POLÍTICA RESTRICTIVA

7.2% ES EL NIVEL

Actual de la tasa de interés real ex-ante, por encima del límite superior neutral, de 3.4%.

En entrevista con El Financiero Bloomberg, Alfredo Coutiño, director de análisis económico para América Latina en Moody’s Analytics, dijo que hay dudas en

18

MESES

Acumula la tasa real en niveles restrictivos, es decir, por encima del rango neutral.

que no sea un ciclo continuo, ya que algunos miembros de la Junta de Banxico han declarado que un recorte no representaría el inicio de acciones similares consecutivas.

12

MESES

Estuvo la tasa de interés de referencia en 11.25%, un nivel máximo.

Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes en Capital Economics, manifestó que el hecho de que la votación estuvo dividida y que Banxico no se com-

prometió a realizar más recortes de tasas refuerza la opinión de que la flexibilización monetaria procederá solo gradualmente.

Los votos a favor de bajar la tasa fueron de la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Jonathan Heath y Omar Mejía; mientras que Irene Espinosa buscó mantener la tasa en su nivel previo, de 11.25 por ciento.

Pese a que José Luis Ortega, director de inversiones activas en BlackRock México, indicó que el recorte no necesariamente representa el inicio de un ciclo de relajación monetaria, contempló que seguirán. Lo anterior al destacar que la tasa real ex ante aún está en niveles elevados (7.2 por ciento).

AJUSTA EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Banxico hizo ligeros ajustes a sus estimados de inflación. Para la general, en el segundo trimestre de este año pasó de 4.7 por ciento a 4.6 por ciento, pero para el segundo y hasta el cuarto trimestre la elevó marginalmente. Ahora espera que el indicador cierre el año en 3.6 por ciento, desde 3.5 por ciento. No obstante, sigue esperando que la inflación general regrese a la meta en el segundo trimestre de 2025. La inflación subyacente también tuvo cambios. Solo para el primer trimestre de año aumentó de 4.6 a 4.7 por ciento; para el segundo, de 4.1 a 4.2 por ciento; y para el tercero de 3.7 a 3.8 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, observó que al banco central todavía le queda un largo camino por recorrer. La discusión será cuál es el nivel neutral de la tasa de interés una vez que la inflación parezca estar en niveles más cercanos a la meta, observó en entrevista.

RIESGOS PARA INFLACIÓN

Banxico remarcó que el balance de riesgos sigue al alza, pero previó que el proceso desinflacionario siga su marcha.

Entre los riesgos al alza para la inflación, enumeró la persistencia de la inflación subyacente, depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, afectaciones climáticas; y un escalamiento de conflictos geopolíticos. A la baja, detectó una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada, un menor traspaso de algunas presiones de costos, y que los niveles más bajos del tipo de cambio en relación con los primeros meses del año pasado, contribuyan más de lo esperado a mitigar ciertas presiones inflacionarias.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 22 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.1400 = S/C Interbancario (spot) $16.7373 0.39% Euro (BCE) $18.2610 0.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,657.44 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,168.79 -0.01% Dow Jones (puntos) 39,781.37 0.68% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.07 -0.25% BRENT - ICE 85.59 -0.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.18 -0.21% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.250 -0.01 Bono a 10 años 9.246 -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,206.50 1.10% Onza plata NY (venta) $25.01 -0.39% INFLACIÓN Mensual (feb-24) 0.09 -0.80 Anual (feb-23/feb-24) 4.40 -0.48
Banco de México
Promedio trimestral, variación porcentual
Pronósticos de la inflación general 1 ENE 16 DIC23 JUN 2021 4.0 4.4 2022 2023 2024 2025 2026 3.00 12.00 2.5 5.0 4.25 5.50 7.75 11.25 11.00 30 MAR 21 MAR Anterior Actual 4.6 4.3 3.9 3.5 3.2 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.2 3.6 4.7 I II III IV I I II III IV
anual

CDMX y la crisis del transporte público

Son muchos los desafíos que tiene por delante la Ciudad de México, y uno de los más importantes, es el de mejorar la movilidad en la ciudad.

La mejora del transporte público en la ciudad, es quizás uno de los temas en los que más se tiene que trabajar de forma inmediata, lograr una eficiencia mayor en el Metro, el Metrobús, trolebús, tren eléctrico, y rutas de autobuses, se ve como un desafío, incluso la instalación de rutas para las bicicletas contribuye a ello, pero el crecimiento de la ciudad ha rebasado por mucho a la infraestructura.

Para muchos de los especialistas, incluida la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) que lleva Nicolás Rosales, el sistema de transporte público de México corre el riesgo de enfrentar una profunda crisis en el corto plazo.

Y es que a diferencia de otros países con los que se ha tocado el tema, como es el Instituto de Movilidad de España, que por cierto recién organizó el Congreso de Movilidad Urbana Sostenible, si no se establecen sistemas de rentabilidad mediante tarifas técnicas o subsidios que garanticen su operación, en lugar de tarifas con criterio político-social, no se logrará dar un mejor mantenimiento, desarrollo y calidad en el transporte público.

Desde luego que subir la tarifa de los distintos medios de transporte público es todo un reto, y más en tiempos electorales, pero viendo hacia el futuro, y cómo operan en otros países las tarifas, se requiere sí o sí hacer algún tipo de ajuste.

Como bien explicó Nicolás Rosales, en la Ciudad de México (CDMX) el transporte público del gobierno capitalino –los autobuses de RTP, el Metro y los trolebuses– tiene una condición distinta a la operada por el sector concesionado, ya que no buscan rentabilidad,

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

sino prestar un servicio social accesible para las personas y son subsidiados, lo cual es positivo,

Sin embargo, los privados no tienen las condiciones necesarias para invertir, porque en México no existe una tarifa técnica, sino político-social, lo que les impide invertir en tecnología y nuevas unidades.

Rosales es también socio de Metrobús del Corredor Insurgentes (CISA), modelo que quizás pueda servir para que en el país también se pueda esbozar un modelo público-privado, similar al del Metrobús, que es un sistema BRT (Bus Rapid Transit por sus siglas en inglés), con una tarifa accesible para el usuario, pero que cuenta con subsidios.

Los tiradores para Terrafina

En las últimas semanas se ha mantenido en el centro de atención de todos los inversionistas, y fue sin duda tema en la pasada convención de la Amexcap. Me refiero a Terrafina, que sigue sumando interesados a su lista.

Como todos saben, Terrafina que lleva Alberto Chetrin, que es un fideicomiso de inversión en naves industriales, tiene ofertas en puerta, desde Prologis, que ha manifestado su interés, también Fibra Uno, que lleva Gonzalo Robina y que tiene en su portafolio más de 600 propiedades de todos los segmentos, que siguen a la cabeza para sumar a Terrafina a su portafolio.

Aunque públicamente se sabe de estos interesados, uno que también está en el proceso pero que ha mantenido el perfil bajo, quizás luego de la mala experiencia en la compra de Banamex

que no se concretó, es Grupo México de Germán Larrea

En el sector, muchos se preguntan por qué no ha hecho pública la intención de adquirir a Terrafina, pero lo cierto es que es otro de los interesados en adquirir ese portafolio.

Arca con México

Si algo distingue a México es sin duda el consumo del refresco Coca Cola, y de la mano de ello, son también las inversiones que realiza en nuestro país Arca Continental.

En su Asamblea Anual de Accionistas, Arca Continental, que tiene como presidente del Consejo de Administración a Jorge H. Santos Reyna y a Arturo Gutiérrez Hernández como su director general, una vez más dejaron en claro la importancia de México.

Arca es una de las embotelladoras más importantes del Sistema Coca-Cola a nivel mundial y por eso, para este año anunció que realizará inversiones por un monto estimado de 17 mil millones de pesos en sus diferentes operaciones.

Desde luego que los recursos serán principalmente para incrementar la capacidad de producción y distribución, pero también para impulsar el uso de herramientas digitales, fortalecer nuevas categorías de bebidas.

Esto, de la mano de ampliar proyectos de valor compartido en las comunidades que atiende en México, Ecuador, Perú, Argentina y Estados Unidos. Por lo que, aproximadamente el 55 por ciento del total de estos recursos se invertirá en sus operaciones en México, mientras que el 45 por ciento restante se destinará a Estados Unidos y Sudamérica. Así la importacia de nuestro país.

BBVA México, con inversión constante

Por algo se mantiene como el banco más grande del sistema. BBVA México, que lleva Eduardo Osuna, invirtió más de 2 mil 600 millones de pesos en la renovación de sus nuevas sedes regionales, lo que significó la migración de más de dos mil 800 colaboradores de las bancas automotriz, comercial, pyme, patrimonial, privada, empresas y gobiernos a los diferentes centros.

La renovación inmobiliaria en BBVA México es algo que no se ha frenado desde que hace unos años migró a la Torre BBVA en Paseo de la Reforma, que ya es un símbolo en la avenida.

Las nuevas sedes corporativas divisionales en las ciudades de Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla y Tijuana fueron ya abiertas y aseguran será una experiencia homologada en todas las sedes corporativas de BBVA México.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Viernes 22 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Nicolás Rosales Arturo Gutiérrez Germán Larrea Eduardo Osuna

Se secan

El sector agrícola se enfrenta a una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua; el último dato muestra que están al 34 por ciento de su capacidad.

Almacenamiento de agua en presas de uso agrícola, en hm3*

“Tendrá repercusiones negativas en los rendimientos de diversos cultivos”

ANÁLISIS DE GCMA

El flanco débil del superpeso

Auna reducción significativa en el volumen total de agua almacenada, que actualmente se encuentra en 20 mil hectómetros cúbicos (hm3), muy por debajo de las casi 32 mil hm3 registradas el año pasado y las 33 mil hm3 por debajo del promedio de los últimos 5 años.

ECONOKAFKA

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx 0

SUMINISTRO DE AGUA

Bajan presas agrícolas a 34%, su menor nivel en 5 años

La escasez de lluvia comienza causar estragos en los productores del país

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El nivel de agua almacenado en las principales presas de uso agrícola en el país continúa disminuyendo de manera preocupante, ya que según cifras de la Comisión Nacio-

SECTOR ENERGÉTICO

nal del Agua (Conagua) y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el porcentaje de capacidad de estas presas bajó del 54 por ciento en marzo de 2023 al 34 por ciento en la primera mitad de marzo de 2024, un nivel crítico que amenaza la producción agrícola en diversas regiones.

A nivel nacional se reportó una disminución del nivel de agua en presas de todos usos del 56 por ciento en marzo 2023 al 44 por ciento en marzo 2024. Esto representa

Presentan centro para desarrollar hidrógeno

HÉCTOR USLA

Actualmente hay 15 proyectos de hidrógeno desarrollándose en México con un monto de inversión estimado en 20 mil millones de dólares, lo que representa un inicio alentador para la industria en el país, afirmó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2).

Durante la presentación del Centro Mexicano de Hidrógeno, señaló que en este año se han dado a conocer diversas noticias relevantes como el plan de sostenibilidad de Pemex, y la publicación de una

serie lineamientos en materia de hidrógeno por parte de la Secretaría de Energía.

“Pemex está estimando que el tamaño de mercado del hidrógeno verde será de mil millones de dólares en el 2030, 3 mil millones de dólares para el 2040 y de 4 mil millones de dólares en el 2050, con lo cual existe una gran área de oportunidad para el desarrollo de esta industria en México”, indicó.

El proyecto de hidrógeno más relevante hasta el momento es el anunciado por el fondo Copenhagen Infrastructure Partners, por un monto de 10 mil millones de dólares y con ubicación en Oaxaca.

“Hasta el momento, sabemos

Mientras algunas entidades como Tamaulipas y Guanajuato experimentaron ligeros aumentos en sus niveles de almacenamiento, gracias a las escasas lluvias recientes, el panorama general es complicado.

El estado de Sinaloa, por ejemplo, enfrenta una situación crítica, con sus presas operando al 18.5 por ciento de su capacidad, lo que limita severamente el uso de agua para riego, especialmente en cultivos clave como el maíz. Hace un año, las presas del estado estaban al 46 por ciento de capacidad.

“Esta drástica disminución en la disponibilidad de agua para riego tendrá inevitablemente repercusiones negativas en los rendimientos esperados de diversos cultivos”, destacó el GCMA.

Expertos y autoridades coinciden en que se necesitan medidas urgentes para enfrentar esta crisis hídrica, que incluyen la implementación de estrategias de conservación del agua, el desarrollo de infraestructura para captar y almacenar el vital líquido, y la promoción de prácticas agrícolas más eficientes en el uso del agua.

POTENCIAL

20,000

MILLONES DE DÓLARES

Se invertirán para echar a andar un total de 15 proyectos de inversión de hidrógeno en el país.

1,418

PROYECTOS

De hidrógeno se encuentran en desarrollo a nivel mundial, informó la AMH2.

que se enfocará en producir hidrógeno para suministro de transporte marítimo y que formará parte del desarrollo del corredor Transístmico”, indicó Hurtado.

Andrés Manuel López Obrador le encanta presumir que, de mantener su actual fortaleza, el tipo de cambio peso-dólar tendría un mejor nivel al finalizar su gobierno que al iniciarlo, y esto por primera vez en 50 años. Se equivoca: serían 120 años, desde 1904 (uno de los varios gobiernos de Porfirio Díaz). Lo que sí ocurrió en varios sexenios del siglo pasado fue una paridad que cerró al mismo nivel, pues estaba fija. Así lo recuerda el propio AMLO, nacido en 1953, quien tiene en su memoria el tipo de cambio de 12.50 pesos (viejos) por dólar, vigente de 1954 a 1976. A seis meses de que termine la administración, el superpeso parece imbatible. La ironía es que su fuerza nada tiene que ver con la política económica del obradorismo. Por el contrario, AMLO no ha cansado de atacar a la inversión nacional y extranjera en diversos terrenos, destacadamente energía y comunicaciones, aparte de tensar las relaciones comerciales con Estados Unidos. A ello hay que agregar el impresionante nivel de corrupción y, por supuesto, de inseguridad.

Este año acaba de agregar más elementos negativos, destacadamente un explosivo déficit fiscal buscando terminar sus elefantes blancos y promesas demagógicas que auguran más problemas presupuestales, particularmente en pensiones. A todo ello es imperativo añadir la bomba de tiempo que es Pemex, cuya explosividad ha crecido notablemente en este gobierno, que no se ha cansado de arrojar dinero público en agujeros tan negros como el petróleo.

¿Qué explica entonces al superpeso? Tres elementos, ninguno de los cuales tiene que ver con el Gobierno Federal. Uno es el nivel de las tasas de interés, que determina en forma autónoma el Banco de México. Ayer el banco central decidió reducir la tasa objetivo en un cuarto de punto porcentual, llevando ésta a 11.00%, nada menos que el doble que la fijada por la Reserva Federal de Estados Unidos (5.50%). Tal diferencial atrae y retiene el ahorro en pesos.

Pero además hay una fuente importante de dólares que entra continuamente a la economía mexicana: las remesas, que han aumentado considerablemente

@econokafka

en años recientes. A nivel anual están actualmente en alrededor de 63 mil millones de dólares, incrementando la oferta de la divisa estadounidense (y reduciendo su precio en pesos). Está además, en tercer lugar, un precio del petróleo relativamente elevado.

Son los tres pilares del superpeso, y no se espera que estos cambien en un futuro cercano. La moneda mexicana solo tiene un flanco muy débil, que paradójicamente es quien tanto la presume. Si su candidata pierde la elección presidencial es probable que AMLO desconozca el resultado. Nunca ha reconocido una derrota, y no va a empezar el camino del demócrata ahora. Por el contrario, ya empezó a hablar de un golpe de estado –nada menos que desde el Poder Judicial.

México ha tenido por décadas, más de un siglo, un elemento que AMLO no titubearía en destrozar si la elección no resulta como quiere: estabilidad política, incluyendo transiciones pacíficas del poder entre distintos partidos políticos desde 2000. El demagogo de Palacio parece no entender lo que implicaría continuar su descenso por la vía autoritaria, acostumbrado como está en imponer su voluntad. Aparentemente cree que puede desatar una crisis constitucional y que esta no tenga consecuencias en muchos frentes, incluyendo el financiero y por supuesto el cambiario. Presume incansable al superpeso, sin ver que su flanco más débil es su propia persona.

“La ironía es que su fuerza nada tiene que ver con la política económica del obradorismo”

5 ECONOMÍA Viernes 22 de Marzo de 2024
40,000 MAR ENE
MAR ENE 2024 2023 Fuente: GCMA *Hectómetros cúbicos (hm3) 35,720 30,135 23,022 20,451

Transformación digital pospandemia y el rol de las empresas

Uno de los grandes legados de la emergencia sanitaria decretada en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue, sin lugar a dudas, la aceleración de la transformación digital en el mundo.

El reto de preservar en funcionamiento las actividades económicas y sociales a toda escala, probó que la tecnología juega un papel fundamental como herramienta indispensable para la operación de gobiernos, empresas y, por supuesto, en la vida privada de los individuos. Todos innovamos para lograr abordar de forma digital, cualquier aspecto de nuestras vidas.

En el plano económico, la digitalización potenció no solo el comercio electrónico sino toda la transaccionalidad en línea de productos y servicios. Empresas de todos los giros y tamaños se tuvieron que adaptar casi de inmediato a esta nueva forma de interrelación.

De acuerdo con el informe

The future of Jobs[1] del World Economic Forum (WEF) publicado en abril de 2023, la

COLABORADOR INVITADO

Juan Manuel Valle Pereña

CEO de Afore Coppel

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

adopción de tecnología seguirá siendo un motor clave de la transformación empresarial en los próximos cinco años.

En este sentido, se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea netamente positivo en los próximos cinco años: el análisis de grandes volúmenes de datos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, así como el cifrado y la ciberseguridad, serán los prin-

cipales motores del crecimiento del empleo.

En este nuevo contexto de tendencias y perfiles digitales, las empresas han cambiado también de procesos a data. La transformación digital les ha obligado a automatizar el trabajo que la gente realiza y convertir el proceso en software. Y entonces, quedan datos.

La data permite ver a las organizaciones que lo más importante es la gente, los clientes y, por tanto, la experiencia del cliente. El tener al cliente en el centro es el nuevo modelo que la digitalización nos ha develado. La data del cliente es la que obliga a la organización a pensar cómo diseñar la mejor experiencia para él.

En el caso de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el desafío consiste en adaptarnos a la era digital y al

mismo tiempo satisfacer las demandas de nuevas generaciones que buscan soluciones financieras ágiles y accesibles. La digitalización en el sector de las Afores es crucial para mantener la relevancia y garantizar que los jóvenes estén bien preparados para su retiro.

El desafío no consiste únicamente en brindar acceso en línea a la información de la cuenta; se trata de empoderar a los trabajadores para que tomen decisiones más informadas sobre su futuro financiero. Algunos de los retos que como Afore tenemos están:

1. Cultura financiera digital

Para que los jóvenes comprendan cómo funcionan las Afore y la importancia de ahorrar para el retiro. De ahí la necesidad de invertir en plataformas educativas digitales atractivas que brinden información clara y accesible sobre el ahorro para el retiro y cómo sacarle el mayor provecho.

2. Acceso fácil y seguro

Los jóvenes privilegian la comodidad y la seguridad al acceder a servicios financieros en línea, por lo que las Afore ofre-

“El desafío no consiste únicamente en brindar acceso en línea a la información de la cuenta; se trata de empoderar a los trabajadores para que tomen decisiones”

cemos aplicaciones robustas y seguras que permiten a los usuarios consultar sus saldos, realizar aportaciones adicionales y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones desde la comodidad de sus dispositivos móviles.

3. Innovación tecnológica La incorporación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la automatización puede mejorar la experiencia del usuario y brindar asesoramiento financiero personalizado a gran escala.

4. Comunicación omnicanal Los jóvenes se comunican a través de múltiples canales digitales. Hay que adoptar una estrategia de omnicanalidad para interactuar con los jóvenes, utilizando todo tipo de plataformas para mantenerlos informados y comprometidos. Y, por supuesto, garantizar la trazabilidad de las interacciones que los usuarios tengan a través de este sistema omnicanal.

La digitalización en las Afore es esencial para satisfacer a los más jóvenes y para estimularlos a que ahorren más. Son ellos quienes tienen más tiempo por delante para mejorar su pensión haciendo ahorro voluntario y trabajando en la formalidad.

[1] https://www3.weforum.org/docs/ WEF_Future_of_Jobs_2023.pdf

FRENAN RACHA DE 35 MESES AL ALZA

Ventas minoristas tropiezan en enero

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las ventas al por menor en México anotaron una caída de 0.9 por ciento anual en enero, con lo que rompieron una racha de 35 meses con crecimiento, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.

Con este descenso, el índice de la EMEC en ventas al menudeo se ubicó en 116.50 puntos, su lectura más baja en 10 meses, según cifras desestacionalizadas.

De los 10 subsectores que conforman la EMEC, en cinco se dio una caída anual en enero; la más pronunciada fue en productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con 12.1 por ciento anual, algo que no se había observado desde febrero del 2021.

En su interior, destacó la contracción de 22.4 por ciento anual en enero en la venta de calzado, pero también se dio un descenso de 13.3 por ciento en productos textiles, excepto ropa.

Aunque la contracción anual de enero fue la primera en 35 meses,

20.5

POR CIENTO

De caída anual reportaron las ventas en Guerrero durante enero; fue la más pronunciada.

4.3

POR CIENTO

Anual crecieron las ventas en Hidalgo en enero; fue el estado con el mejor desempeño.

a tasa mensual las ventas al por menor ya demostraban debilidad. En enero, la caída fue de 0.6 por ciento, con lo que ligaron tres meses con retrocesos.

“Las ventas al menudeo han caído, mes a mes, en los últimos seis de siete meses, mostrando que posiblemente la política monetaria restrictiva está pesando en el consumo de los hogares”, según analistas de Intercam.

Respecto al personal ocupado en establecimientos de ventas al por menor, se dio un incremento de 0.3 por ciento anual en enero, y las remuneraciones medias crecieron 7.3 por ciento.

En cuanto a la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) el INEGI reportó un avance de 2.1 por ciento anual en enero, desde el 2.9 por ciento de diciembre.

La EMS reportó incrementos anuales en ocho de los 10 subsectores que la conforman. El incremento más elevado fue en servicios educativos, por 7.1 por ciento anual, aunque con menos fuerza que el 16.1 por ciento de diciembre.

6 Viernes 22 de Marzo de 2024 ECONOMÍA

Menores presiones

El anuncio de política monetaria de Banxico aminoró las presiones del peso frente al dólar de EU, el cual se fortaleció frente a las divisas más negociadas.

Trayectoria intradía del dólar interbancario, en pesos por divisa

Fuente: Bloomberg

Peso cede 0.39% ante fortaleza global del dólar

La moneda mexicana reportó ayer una jornada de altibajos, presionado por el fortalecimiento del dólar, y recortó sus pérdidas tras el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).

El tipo de cambio finalizó su cotización en un nivel de 16.7373 pesos por billete verde, equivalente a un

retroceso de 0.39 por ciento, o 6.44 centavos, respecto a su último dato reportado. En la jornada alcanzó un máximo de 16.79 unidades y un mínimo de 16.7230.

A la par que el índice ponderado dólar (DXY) volvió a ubicarse en terreno de ganancias con 0.20 por ciento más.

De acuerdo con el subdirector de análisis económico de CIBanco, la mayoría de los participantes del

mercado ya esperaban el reporte de Banxico, y es por ello que la reacción hasta ahora ha sido limitada, pues además, Banxico no abrió la puerta a que vaya a ser un proceso continuo de recortes de tasa y se espera que las decisiones futuras sigan dependiendo de la información.

“La realidad es que el diferencial de tasas sigue siendo muy atractivo. Nosotros pensamos que si se reduce un poco el diferencial, se anticiparía que en determinado momento, pudiera haber alguna corrección en el tipo de cambio", indicó.

Sin embargo, agregó, aunque se dirigiera hacia las 17 unidades, "todavía estaríamos hablando de una fortaleza relativa importante, porque aún con este recorte el carry trade sigue siendo muy atractivo como para provocar una calibración importante en los portafolios de inversión”, indicó.

Analistas de Monex destacaron que hacia cierre de sesión, la moneda mexicana recortó las pérdidas que observó desde el inicio de operaciones. "El comportamiento del peso fue impulsado por el fortalecimiento del dólar, aunque recuperó terreno tras la decisión de Banxico".

En tanto, desde un enfoque técnico, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que la estabilidad en el tipo de cambio lo ha llevado a consolidarse en el canal entre 16.62 y 16.80 pesos por dólar, “pero de ubicarse de manera sostenida por encima de la residencia de 16.80 pesos por dólar, el siguiente nivel a romper sería el de 16.90 pesos por dólar”, anticipó la experta.

COTIZACIÓN DEL EURO

Euros

EXTIENDEN GANANANCIAS

Bolsas en NY escalan nuevamente a máximos

HACIA ARRIBA

En la penúltima jornada de la semana, el apetito por activos de riesgo dejó saldos positivos para la mayoría de los índices accionarios a nivel global, a pesar de que los inversionistas continúan asimilando las últimas decisiones de política monetaria emitidas por diferentes bancos centrales.

Los mercados estadounidenses siguieron anotando récord. El Dow Jones subió 0.68 por ciento, a los 39 mil 781.37 enteros; le siguió el S&P 500 con 0.32 por cientos, los 5 mil 241.53 puntos, mientras que el Nasdaq cerró en 16 mil 401.84 unidades y sumó 0.68 por ciento.

Además, las acciones de la plataforma de redes sociales, Reddit, debutaron ayer en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés), bajo un precio de salida de 34 dólares el cual incrementó 48.35 por ciento en su primera jornada bursátil.

“No debería sorprender que los activos de riesgo sigan al alza. El ciclo de subidas de tipos en 2022 y 2023 ha hecho poco para impactar negativamente a la economía estadounidense en general. Además la trayectoria futura de la Reserva

48%

DE GANANCIA

Reportaron las acciones de la plataforma Reddit, en su debud en la bolsa de Nueva York.

0.68%

AVANZÓ

Ayer el Dow Jones, mientras que en México el S&P/BMV IPC avanzó apenas 0.07%.

Federal dice que es una cuestión binaria o cortan o no lo hacen”, dijo a Bloomberg, Max Kettner, estratega en jefe de activos múltiples en HSBC.

En tanto, las bolsas locales arrojaron saldos mixtos, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores apenas avanzó 0.07 por ciento, en los 56 mil 657.44 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores terminó con una baja marginal, en un nivel de mil 168.79 unidades.

7 ECONOMÍA Viernes 22 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 927.5020 0.0011 Australia, dólar 1.6535 0.6049 Brasil, real 5.4074 0.1849 Canadá dólar 1.4693 0.6806 Estados Unidos, dólar 1.0860 0.9208 FMI, DEG 0.8164 1.2249 G. Bretaña, libra 0.8580 1.1655 Hong Kong, dólar 8.4944 0.1177 Japón, yen* 164.6600 0.6073 México, peso 18.1817 0.0551 Rusia, rublo 99.7281 0.0100 Singapur, dólar 1.4595 0.6852 Suiza, franco 0.9749 1.0258 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4433 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5901 5.31920 -0.5806 -0.0262 6M 5.6999 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26750 5.3711 3 meses (T. Bill) 5.23375 5.3941 6 meses (T. Bill) 5.09375 5.3069 2 años (T. Note) 100.037109 4.6373 5 años (T. Note) 100.015625 4.2539 10 años (T. Bond) 97.804688 4.2679 30 años (T. Bond) 96.640625 4.4362 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 854.2500 0.0012 Australia, dólar 1.5222 0.6569 Bélgica, franco 37.1439 0.0269 Brasil, real 4.9794 0.2008 Canadá, dólar 1.3528 0.7392 Chile, peso* 972.0700 0.1029 China, yuan 7.1995 0.1389 Colombia, peso* 3,901.6100 0.0256 Corea Sur, won* 1,322.4300 0.0756 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,657.44 0.07 39.43 FTSE BIVA (México) 1,168.79 -0.01 -0.14 DJ Industrial (EU) 39,781.37 0.68 269.24 S&P 500 (EU) 5,241.53 0.32 16.91 Nasdaq Composite (EU) 16,401.84 0.20 32.43 IBovespa (Brasil) 128,158.57 -0.75 -966.26 Merval (Argentina) 1,225,494.00 3.40 40,317.00 Santiago (Chile) 32,853.08 -0.19 -63.59 Xetra Dax (Alemania) 18,179.25 0.91 164.12 FTSE MIB (Italia) 34,327.95 0.10 34.66 FTSE-100 (Londres) 7,882.55 1.88 145.17 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LIVEPOL 1 150.00 11.94 20.00 30.43 26.05 HOMEX * 0.01 9.09 0.00 -45.45 -7.69 TS 328.70 6.03 9.57 15.33 14.93 PROCORP B 5.20 4.00 10.64 26.83 15.56 PASA B 38.00 3.63 0.00 185.71 2.70 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 POSADAS A 28.91 -2.00 5.13 1.44 5.90 FINN 13 5.52 -1.78 -4.83 -7.46 8.24 BIMBO A 76.10 -1.74 1.72 -13.64 -11.46 FUNO 11 28.33 -1.63 -10.66 20.45 -7.33 AC * 180.73 -1.45 -5.94 11.81 -2.52 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1655 0.0066 1.1140 1.3304 1.0861 Libra 0.7901 0.5211 0.8801 1.0511 0.8581 Euro 0.9208 1.1655 0.6073 1.0258 1.2249 Yen 151.62 191.90 168.88 201.74 164.66 Franco s. 0.8977 1.1363 0.5917 1.1944 0.9749 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6073 1.1655 1.0258 0.1177 0.6852 0.1953 Yen 164.66 191.90 168.88 19.38 112.82 32.04 Libra 0.8581 0.5211 0.8801 0.1010 0.5879 0.1676 Dólar HK 8.4947 5.1588 9.8997 8.7118 5.8201 1.6586 Dólar Sing 1.4595 0.8864 1.7009 1.4970 0.1719 0.2850 Ringgit 5.1461 3.1102 6.0224 5.2708 0.6029 3.5217 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7620 16.7590 0.02 0.31 -1.75 -0.93 Ventanilla bancaria 17.1400 17.1400 0.00 -1.27 -2.11 -1.32 Valor 48 horas(spot) 16.7373 16.6729 0.39 -0.42 -1.86 -1.35 Euro (BCE) 18.2610 18.2541 0.04 0.38 -0.96 -2.47 Dólar, EU 16.7261 16.7545 16.7005 0.32 -2.14 -9.85 Dólar, Canadá 12.3613 12.3907 12.3847 0.05 -2.45 -8.62 Euro 18.1609 18.2025 18.2459 -0.24 -1.80 -9.63 Libra, Gran Bretaña 21.1684 21.2100 21.3650 -0.73 -2.19 -7.16 Franco, Suiza 18.6239 18.6680 18.8497 -0.96 -4.07 -8.07 Yen, Japón 0.1100 0.1110 0.1100 0.91 -2.63 -21.83 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 0.00 -78.02 Real, Brasil 3.3580 3.3650 3.3630 0.06 -2.46 -4.13 Peso, Chile 1.7241 1.7261 1.7206 0.32 -1.60 -25.00 Onza Plata Libertad 413.37 414.97 427.77 -2.99 6.45 -3.51 Onza Oro Libertad 36,472.89 36,551.28 36,529.48 0.06 5.40 -1.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Jun/24 0.05887 0.05911 16.9743 17.0152 Sep/24 0.05803 0.05827 17.2194 17.2608 Dic/24 0.05724 0.05746 17.4528 17.4978 Mar/25 0.05652 0.05673 17.6814 17.7276 Jun/25 0.05585 0.05606 17.9283 17.9764 Dinamarca, corona 6.8671 0.1456 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 46.6595 0.0214 Filipinas, peso 56.0420 0.0178 FMI, DEG 0.7517 1.3304 G. Bretaña, libra 0.7901 1.2657 Hong Kong, dólar 7.8215 0.1279 Hungría, forint 363.4000 0.0028 India, rupia 83.1537 0.0120 Indonesia, rupia** 15,669.0000 0.0638 Israel, shekel 3.6120 0.2769 Japón, yen 151.6200 0.0066 Jordania, dinar 0.7089 1.4105 Líbano, libra 89,546.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7155 0.2121 México, peso 16.7388 0.0597 Noruega, corona 10.6609 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6548 0.6043 Pakistán, rupia* 278.3620 0.3592 Perú, nvo. sol 3.6875 0.2712 Polonia, zloty 3.9645 0.2522 c Rep. Chec., corona 23.2993 0.0429 Rep. Eslov., corona 27.7392 0.0361 Rusia, rublo 91.8500 0.0109 Singapur, dólar 1.3439 0.7441 Sudáfrica, rand 18.8271 0.0531 Suecia, corona 10.4676 0.0955 Suiza, franco 0.8977 1.1140 Tailandia, baht 36.2930 0.0276 Taiwán, nt 31.8650 0.0314 Turquía, nueva lira 32.0710 0.0312 UME, euro 0.9208 1.0860 Uruguay, peso 38.1590 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 1,070.50 1.13 11.91 IBEX 40 (España) 10,867.50 1.07 115.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,178.82 0.43 26.61 Athens General (Grecia) 1,430.35 0.89 12.63 RTS Index (Rusia) 1,124.53 0.96 10.66 Nikkei-225 (Japón) 40,815.66 2.03 812.06 Hang Seng (Hong Kong) 16,863.10 1.93 320.03 Kospi11 (Corea del Sur) 2,754.86 2.41 64.72 Shanghai Comp (China) 3,077.11 -0.08 -2.57 Straits Times (Singapur) 3,220.37 1.35 42.89 Sensex (India) 72,641.19 0.75 539.50
por divisas
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
16.68 16.80 16.70 16.77 16.79 16.74 16.74* 16.73 21 MAR 2024 5:00 7:55 11:0513:00 17:00
Anuncio de política monetaria de Banxico
*

Arca Continental invertirá 17 mil mdp en 2024 para aumentar su producción

La embotelladora de Coca-Cola, Arca Continental, anunció que invertirá 17 mil millones de pesos este 2024 para incrementar su capacidad de producción y distribución.

Apuestan por abrir espacios a ingenieros civiles y mipymes para crecer

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que en los últimos cinco o seis años han desaparecido alrededor de 2 mil constructoras, debido, en parte, a los estragos que dejó la pandemia,

Reanimación

La CMIC quiere elevar el nivel de afiliación de constructoras que se vieron afectadas por la pandemia y la falta de obras. Afiliación de constructoras

NEARSHORING RETARÁ A LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS

CMIC advierte cierre de hasta 2 mil constructoras en lo que va del sexenio

Guadalupe Phillips de ICA subraya la importancia de la inversión privada y pública para preparar al país ante los desafíos de la relocalización de empresas

pero también por la falta de obras civiles y porque la mayoría de los proyectos de infraestructura importantes del gobierno federal han sido asignados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En entrevista, Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC dijo que la cámara buscará abrir más espacio para ingenieros civiles, micro y pequeñas empresas constructoras en obras de infraestructura, luego del golpe económico, falta de contratos y cierres que afectaron a más de 2 mil empresas durante la pandemia de Covid-19 en el país.

“Hoy en México hay aproximadamente 20 mil empresas (en el país), tenemos 9 mil, 10 mil, por lo regular, afiliadas (a la CMIC), queremos seguir trabajando fuerte, los últimos años se han cerrado a razón de 2 mil empresas en los últimos cinco o seis años”, comentó.

Por otro lado, ante el control de la Sedena en la administración, construcción y ejecución de megaobras como la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Cámara quiere ganar terreno en obras, licitaciones y proyectos, por lo que buscarán diálogo con el próximo gobierno.

“Hay una gran carencia de proyectos y de construcción, en ese sen-

tido, yo creo que nos falta y tenemos un rezago de tal vez 10 años que podamos invertir a razón de un 5 por ciento del PIB. El rezago de la infraestructura, junto con temas de Estado de Derecho, seguridad, son los principales puntos que hay que enfocarnos y que sí haya inversión extranjera, que sí existan las condiciones para producir y generar empleos”, aseguró.

Guadalupe Phillips, CEO de la constructora ICA, una de las empresas con mayor participación en obras de la actual administración federal, refirió que el sector privado debe acompañar al gobierno en la inversión de infraestructura para crear ciudades listas para la llegada de más empresas por el nearshoring.

“Estamos muy ocupados, estructurando proyectos nuevos donde tenemos toda la intención de hacer inversiones grandes, participamos en la frontera, en Tamaulipas, en Baja California, estamos haciendo carreteras en el Estado de México y en Quintana Roo, además del Tren Maya, estamos invirtiendo en instalaciones”, dijo en entrevista.

Destacó que la IP debe de involucrarse y aprovechar las oportunidades, proponiendo proyectos de inversiones grandes que además de ser rentables, tengan un impacto social y económico.

Desarrollo desigual

Siete estados concentran el 80% de la IED, por lo que urge diversificar la inversión.

Lejos

México

“Fue un sexenio difícil y aun así hubo inversión privada, nosotros llevamos invirtiendo toda la administración, no podemos hacer inversión y que el gobierno tome los riesgos, los empresarios tenemos que tomar riesgos, pero tenemos que estudiar y ser disciplinados”.

Agregó que el sector y la IP deben procurar, de la mano del gobierno y la próxima administración, dar continuidad a estas grandes obras y que la inversión continúe con una transición sutil después de las elecciones del próximo 2 de junio de 2024. Además agregó que México debe invertir para no perderse el tren del nearshoring.

“Estamos desarrollando una ciudad logística en el estado de Tamaulipas para que crezca Laredo, el cruce de Laredo es el más grande comercial de México, estamos desarrollando un nuevo cruce fronterizo para que se generen ciudades inteligentes y todas estas grandes empresas que vienen a México tengan dónde instalarse”, insistió.

Ambos destacaron que la relocalización de empresas y cadenas de proveeduría, conocido como nearshoring, pondrá a prueba la infraestructura existente del país, principalmente en materia de energía, agua, vivienda y logística.

De acuerdo con la CMIC, sólo siete estados concentran 80 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que urge diversificarla y balancear los beneficios de este fenómeno en la economía.

“Para el nearshoring, si no hay agua, si no hay caminos, si no hay buenos puertos, si no hay buenos aeropuertos, si no hay energía, no va a haber condiciones, hemos dicho que hay países que invierten hasta 5, 6 o 7 por ciento de su PIB y nosotros en los últimos años no hemos podido llegar a más de 2 punto y tanto por ciento, eso nos está convirtiendo en un país que no se está desarrollando”, concluyó el presidente de la CMIC.

META AMPLIAR MEMBRESÍA

Refirió que, al sumar a 15 mil constructoras, la CMIC incrementaría hasta 15 por ciento anual su membresía, para elevar la participación del sector privado en obras de infraestructura y civiles del país en los siguientes años, además de promover la inversión, nuevos proyectos y participación ante la coyuntura que vive México por el nearshoring. “Queremos construir un proyecto muy integral en donde no sea paulatino, simplemente que venga un buen incremento y tal vez de 9 mil regresar a los 14 mil, 15 mil, pero eso es más que a corto, a mediano plazo”, agregó.

Viernes 22 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
se encuentra rezagado en materia
infraestructura a nivel mundial,
lo
piden impulso con la IP. No. Ranking de competitividad mundial
de
por
que
% IED total en 2023 Fuente: Empresas, con estimados de CMIC, Foro Económico Mundial, citado por CMIC, INEGI 0 15,000 0 80 Singapur Países Bajos Hong Kong Japón Corea del Sur Reino Unido EU Finlandia Canadá Australia Chile México India Brasil 0.0 35.0 2019 2024 2025 12,000 10,000 15,000 34.6 CDMX 13.9 N.L. 9.2 JAL. 6.0 B.C 5.9 CHIH. 5.7 Edomex 5.0 GTO. 19.7 Resto 78 70 54 42 29 26 22 13 11 6 5 3 2 1
Gráfico: Lorena Martínez
Financiamiento industrial detrás del nearshoring

Ventas de portafolios, fondeo vía la compra de bonos de desarrollo sustentable y estrategias financieras en el mercado de capitales soportan la expansión con distintas vertientes que mueven el financiamiento en el mercado inmobiliario industrial.

En los últimos años la atención de bancos, instituciones de financiamiento y empresas de capital privado están puestas en las oportunidades que el nearshoring abre en este segmento del mercado, uno de los más sólidos en los últimos 20 años.

Un actor importante es la Corporación Financiera Internacional (IFC) que prevé acumular en 2024 una bolsa por 500 millones de dólares en financiamiento a proyectos sustentables vinculados con el segmento industrial originado en el nearshoring.

Esta iniciativa que se centra en otras industrias con po-tencial como la vivienda, se basa en las previsiones en inversión que se estiman detonará en México la relocalización de las cadenas de suministro en los próximos años.

En específico, los recursos de la IFC analizan además las acciones en sustentabilidad e innovación tecnológica, dado que deben contar con la pre calificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), un proceso que ha venido avanzando en los últimos años y donde empresas institucionales tienen un pie dentro.

La inversión del brazo financiero del Banco Mundial tiene su origen en el crecimiento de proyectos enfocados en la relocalización de empresas. No sólo automotriz, electrónicos y electrodomésticos, sino también farmacéutico y alimentos.

Detrás de esta línea de financiamiento figuran también distintos movimientos que empresas institucionales han realizado en los mercados internacionales ante el mismo efecto.

Tres casos que llaman la atención son los de Finsa, Fibra Monterrey y Fibra Uno.

Por una parte, Finsa que preside Sergio Argüelles anunció la salida al mercado del Fondo Finsa V por 600 millones de dólares, que permitirán robustecer su estrategia de inversión.

Es un movimiento que se suma a la ejecución del fondo, mismos que han permitido consolidar su portafolio que actualmente suma 27 edificios Clase A con un total de 916 mil m2

Otro camino es el de Fibra Monterrey, liderada por Jorge

ENTORNOS INMOBILIARIOS

Claudia Olguín

Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx

“IFC prevé sumar una bolsa por 500 mdd en financiamiento a proyectos sustentables”

Ávalos que consolidó su primera emisión de capital con inversionistas internacionales por 467.9 millones de dólares.

Si bien es la séptima vez que la fibra va a mercados de capitales en la última década, es un camino que le permitirá continuar con su estrategia de crecimiento a través de la adquisición de bienes inmuebles industriales, en especial los ubicados en el norte del país.

La expansión se sumará a las 106 propiedades que incluyen su portafolio con una área bruta rentable de 1.6 millones de m2, de las cuales 81 se enfocan en el uso industrial.

Asimismo Fibra Uno, que dirige Gonzálo Robina, anunció una oferta para combinar activos industriales con los de Terrafina e integrar la fibra industrial internalizada más grande de México.

El portafolio en vías de consolidar la transacción alcanzaría 11.6 millones de m2 con una ocupación de 98.3 por ciento, e ingresos operativos netos aproximados a los 13 mil 80 millones de pesos.

La composición de los activos evidencian la línea de acción a seguir, dado que 60 por ciento se orienta al segmento logístico y 40 por ciento a manufactura ligera.

Todas son estrategias originadas en el impulso que experimentan los parques industriales, donde además se vive una fuerte inercia por atender políticas ESG (Environmental, Social and Governance).

Sedientos

Arca Continental plantea una inversión de 17 mil mdp para 2024, 32.3% más que los ejecutados en 2023.

Inversión, mdp

14 ESTADOS

De la República Mexicana es donde Arca Continental comercializa los productos de Coca-Cola.

SE TRATA DE UN AUMENTO DE 32.3% FRENTE A LO EJERCIDO EN 2023

Arca Continental invertirá 17 mil mdp

La embotelladora de Coca-Cola, Arca Continental, anunció que invertirá 17 mil millones de pesos este 2024, de acuerdo con una resolución celebrada en el marco de su Asamblea Anual de Accionistas.

“Este monto se destinará principalmente a incrementar la capacidad de producción y distribución, impulsar el uso de herramientas digitales, fortalecer nuevas categorías de bebidas, así como ampliar proyectos de valor compartido en las comunidades que atiende en México, Ecuador, Perú, Argentina y Estados Unidos”, notificó en un comunicado emitido en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La proyección de inyección de capital para este año de la compañía refresquera será de un alza del 32.3 por ciento respecto a los 12 mil 850 millones de pesos ejecutados en el 2023, y se colocará como el mayor Capex de la emisora desde que se tiene registro.

TRAS VENTA DE ACCIONES

SE CONCENTRA EN EL PAÍS

El 55% de ese capital se ejercerá en México y el resto en Sudamérica y en Estados Unidos.

El año pasado la empresa había anunciado que erogaría 14 mil 500 millones de pesos.

Las inversiones para este 2024 se concentrarán 55 por ciento en México y el 45 por ciento restante en Estados Unidos y Sudamérica.

Cabe recordar que en México las bebidas de Coca-Cola que produce Arca Continental solo se comercializan en 14 estados de la República Mexicana: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco y Colima. El restante de las entidades son atendidas por otros embotelladores de Coca-Cola, como es el caso

Desembolsará 800 mdd en 2024 Fibra Monterrey

Fibra Monterrey (Fibra Mty) planea invertir 800 millones de dólares en nuevas propiedades este año y considera volver a los mercados en 2025, tras completar una oferta de acciones la semana pasada, indicó en entrevista Jorge Ávalos, director general de la compañía.

Fibra Mty planea invertir en parques industriales con arrendatarios estadounidenses y europeos en regiones como el Bajío, León, Tijuana y Ciudad Juárez, detalló el directivo. La compañía recaudó casi 468 millones de dólares en una oferta local de acciones la semana pasada.

Van por más

Fibra Monterrey invertirá 800 mdd en nuevas propiedades este año.

Inversión en naves industriales Con arrendatarios estadounidenses y europeos en el Bajío, León, Tijuana y Ciudad Juárez.

Clave Fibra Mty recaudó casi 468 millones de dólares en una oferta local de acciones la semana pasada. Maduro El mercado mexicano, con nuevos inversionistas y nuevas empresas que ingresarán al juego.

FUENTE: FIBRA MTY

de Coca-Cola FEMSA (KOF), Bepensa, Nayar, Corporación RICA, entre otros.

En las 14 entidades donde Arca Continental tiene operaciones reportó ingresos en todo 2023 por 100 mil 448 millones de pesos, un incremento anual de 12.4 por ciento, mientras que en volumen el alza fue de 4.2 por ciento.

Como parte de la Asamblea Anual de Accionistas, Jorge H. Santos Reyna, presidente del Consejo de Administración y Arturo Gutiérrez Hernández, director general de la empresa, destacaron los resultados récord que la compañía obtuvo durante 2023.

Los directivos también destacaron y reafirmaron el compromiso de Arca Continental por continuar consolidando su estrategia de largo plazo, promoviendo el desarrollo integral de toda la cadena de valor.

Redacción

Unos 100 inversionistas institucionales extranjeros compraron alrededor del 60% del total de la oferta, mientras que el resto correspondió a fondos de pensiones locales, señaló.

Fibra Mty dispone de otros 250 millones de dólares de líneas de crédito disponibles, agregó, y busca recaudar más efectivo para seguir creciendo.

“Esperamos realizar inversiones de entre 500 millones y 800 millones de dólares en el transcurso del año, para que en 2025 volvamos al mercado”, afirmó.

La oferta de Fibra Mty siguió a la de Prologis que recaudó alrededor de 662 millones de dólares en la mayor oferta de acciones de seguimiento de México desde 2017. Las dos transacciones siguen a una recuperación de las emisiones el año pasado, en la que empresas mexicanas vinculadas al sector manufacturero recaudaron casi mil 200 millones de dólares en acciones en EU y México, triplicando la cantidad desde 2022.

EMPRESAS 9 Viernes 22 de Marzo de 2024
Fuente: Arca Continental
4,000 18,000 20232024 2014 2018 2017 2016 2015 2019202020212022 4,112 5,728 7,379 11,249 11,424 11,568 17,000 6,541 7,176 9,755 12,850
Bloomberg

TAMBIÉN LE CONGELARÍAN CUENTAS

Trump, con 3 días para pagar multa o le decomisarían bienes en NY

El expresidente republicano tiene tres días para pagar la fianza de 464 mdd por el caso de defraudación en Nueva York

El magnate considera a Marco Rubio como posible candidato a vicepresidente

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

A tres días del vencimiento de plazo para que Donald Trump deposite la fianza de 464 millones de dólares tras su juicio por defraudación en Nueva York, la fiscal de Manhattan, Letitia James, dio los primeros pasos legales para el eventual Mensaje. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, en conferencia.

decomiso de las propiedades del magnate inmobiliario, en caso de incumplimiento.

Trump notificó formalmente a la corte que obtener la fianza ha sido una “imposibilidad práctica” porque ninguna empresa afianzadora ha estado dispuesta a depositar el monto de la multa de 464 millones de dólares impuesta por el juez Arthur Engoron, un requisito para llevar a cabo un proceso de apelación en los tribunales de Nueva York.

De acuerdo con su equipo legal, más de 30 empresas aseguradoras fueron contactadas a través de cuatro corredurías sin obtener una respuesta positiva, toda vez que no aceptaron recibir las propiedades

“El requisito financiero es evidentemente injusto, irracional y anticonstitucional”
CLIFFORD ROBERT Abogado de Donald Trump

Luís Montenegro, candidato de centroderecha, es nombrado primer ministro de Portugal

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, indicó que, tras el triunfo de Alianza Democrática en las elecciones legislativas del 10 de marzo, nombró como primer ministro a Luís Montenegro, de centroderecha, que prometió estabilidad en el gobierno.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

inmobiliarias del expresidente como garantía de pago, por ser activos de baja liquidez inmediata.

Aunque Trump tiene la opción de declarar su empresa en bancarrota, como ya lo ha hecho a título personal en cuatro ocasiones, sus asesores han filtrado a medios estadounidenses que está renuente a hacerlo por el daño a su imagen de empresario exitoso que ha cultivado como parte de sus aspiraciones presidenciales.

Las cinco propiedades que podrían ser objeto de decomiso incluyen el Trump International Hotel, la Trump Tower, el edificio residencial en Wall Street, el Trump National Golf Club en Manor y una megamansión en Seven Springs, en el condado de Westchester, Nueva York.

La fiscalía inició el trámite legal de decomiso ante una corte del condado de Westchester, pero podría iniciar procesos similares en condados de otros estados, como Florida, donde Trump posee no sólo su residencia en Mar a-Lago, sino campos de golf en Miami y otras ciudades.

A partir del lunes, si Trump no logra recaudar los fondos para el pago de la multa, la fiscalía de Nueva York podría además congelar sus cuentas bancarias a nivel nacional.

En este marco, medios estadounidenses reportaron que el senador cubano-americano de Florida, Marco Rubio, quien fuera objeto de burlas de Trump en la campaña de 2016, se encuentra en la lista de finalistas como posible compañero de fórmula de Trump, en sustitución de Mike Pence, aunque el favorito parece ser el senador de Ohio, J.D. Vance.

Trump, quien ha logrado un apoyo sin precedentes de la comunidad afroamericana, está considerando asimismo a dos personalidades afroamericanas, el neurocirujano retirado y excandidato presidencial Ben Carson, así como el senador negro de Carolina del Sur y rival en las primarias republicanas Tim Scott, entre otros.

Trump y sus hijos Donald Jr. y Eric fueron encontrados culpables por el juez Engoron de conspirar en negocios fraudulentos al inflar los precios de sus bienes inmobiliarios, por lo cual se les prohibió, temporalmente, hacer negocios en Nueva York.

Los problemas legales de Trump han complicado sus esfuerzos de recaudar fondos de campaña, toda vez que no ha contado con el apoyo de los donantes más acaudalados.

“Garantes exigen dinero, acciones u otros activos líquidos en lugar de bienes raíces”

Comicios. Personas en Venezuela, al registrarse para votar.

VE COMICIOS EN RIESGO

Condena la ONU represión de Maduro

BRUSELAS.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su preocupación ante cualquier evento que pueda interferir con las garantías electorales en Venezuela, reiterando la importancia de asegurar el derecho al voto y a ser elegido a través de elecciones auténticas y periódicas.

A través de su portavoz, Farhan Haq, Guterres enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional continúe comprometiéndose con todas las partes involucradas hacia una hoja de ruta negociada para las elecciones. Además, reiteró su llamado para que se apliquen de manera genuina los acuerdos dirigidos por Venezuela, incluyendo el Acuerdo de Barbados.

Las declaraciones de la ONU llegan en un momento de intensificación de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro contra la oposición, en preparación para las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio.

La candidata opositora a la Presidencia, María Corina Machado, exigió al gobierno de Nicolás Maduro dar a conocer a dónde fueron llevados los dirigentes nacionales de la formación Henry Alviárez y Dignora Hernández, detenidos el miércoles, por su supuesta vinculación con planes violentos relacionados con las elecciones presidenciales, según el gobierno.

Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 22 de Marzo de 2024
En la mira. La entrada al Trump National Golf Club.
AP
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx FOTOGRAFÍAS: AP

En el Consejo de Seguridad de ONU, Biden impulsa alto al fuego en Gaza

La Unión Europea aboga por una “pausa humanitaria inmediata”

NUEVA

El gobierno del presidente Joe Biden, que ha vetado repetidamente los llamamientos a una tregua en Gaza, presentará hoy ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un acuerdo de cese al fuego inmediato, anunció el secretario de Estado, Antony Blinken, quien trata de impulsar desde Egipto un acuerdo de paz, entre Israel y Hamás.

“Hemos sometido una resolución ante el Consejo de Seguridad pidiendo un alto al fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes, y esperamos que los países

la apoyen”, declaró Blinken al noticiero Al Hadath, durante una visita a Arabia Saudita.

La resolución enviaría una “señal fuerte”, consideró el jefe de la diplomacia estadounidense, que hasta ahora había vetado las otras iniciativas para una tregua presentadas en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero el miércoles cambió de posición ante la cerrazón del gobierno israelí de cancelar su plan para atacar Rafah.

El texto, al que tuvo acceso AFP, destaca “la necesidad de un alto al fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes y permitir el suministro de ayuda humanitaria” y la liberación de los rehenes israelíes.

Gaza. La gira empezó el miércoles en Arabia Saudita, continuó en Egipto y hoy estará en Israel.

Los países de la Unión Europea (UE) abogaron por una “pausa humanitaria inmediata” en la guerra entre Israel y Hamás, y se dijeron “horrorizados” por la situación que se vive en el territorio palestino.

Al fin de la jornada inaugural de una cumbre en Bruselas, los mandatarios también urgieron a Israel a “no llevar adelante una operación terrestre contra Rafah”, en el extremo sur de Gaza, donde se hacinan 1.5 millones de palestinos.

Blinken alertó que un fuerte ataque terrestre israelí en contra Rafah sería “un error” innecesario para derrotar a Hamás.

Por otra parte, las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad de Israel anunciaron que sus soldados arrestaron a más de 600 personas en la operación en el Hospital Al-Shifa de Gaza, el más grande de la Franja.

POSTURA. Para Antony Blinken un ataque de Israel en Rafah sería un error innecesario.

El anuncio se produjo durante una gira de Blinken por Oriente Medio para presionar por una tregua en

Asimismo, más de 140 personas han muerto en la operación, indicaron las agencias en un comunicado.

Las fuerzas israelíes incautaron varias armas y documentos de inteligencia y arrestaron a personas que incluyen a altos funcionarios de Hamás y de la organización Yihad Islámica Palestina, afirmaron las agencias israelíes. CNN no pudo verificar esas afirmaciones.

BRUSELAS.- Representantes de 30 países reunidos en Bruselas prometieron reforzar la energía nuclear como una solución para cumplir los objetivos de lucha climática.

Pero el tema de energía nuclear es divisiva y los críticos dicen que no debería ser parte del enfoque ante los desafíos energéticos.

La cumbre atrajo a líderes y delegados de Estados Unidos, Brasil, China y Francia, entre otros.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue copatrocinador y promueve la energía nuclear como clave para reducir las emisiones climáticas.

El jefe de la OIEA, Rafael Grossi, dijo: “Los jefes de gobierno y los presidentes creen que en materia de energía y seguridad, la energía nuclear tiene una contribución muy importante que hacer”.

Más de 400 plantas nucleares operan en 30 países, y otras 500 están planificadas o en construcción. En general, la energía nuclear representa10% de la generación eléctrica mundial. Los países participantes se comprometieron a aumentar el potencial de esta energía. Agencias

MUNDO 11 Viernes 22 de Marzo de 2024
PARA FRENAR CAMBIO CLIMÁTICO
Bruselas relanza energía nuclear A CAMBIO DE REHENES
Cumbre en
YORK AGENCIAS
Juntos. Los líderes que asistieron a la cumbre de energía, ayer, en Bélgica.
EFE

Disparan contra la vivienda de aspirante a la alcaldía de Alcozauca, en Guerrero

Ayer por la madrugada, al menos dos sujetos a bordo de un vehículo dispararon contra la vivienda de Crispín Agustín Mendoza, aspirante a la candidatura a presidente municipal de Alcozauca, en la región de La Montaña, por el Partido del Bienestar Guerrero.

EL GOBERNADOR Y LA FISCALÍA, EN DISPUTA

Masacres, al alza en Nuevo León, que lleva 17 meses sin fiscal

Los hechos más recientes: el miércoles hallaron

más de 10 cuerpos en un baldío en Pesquería y el 27 de febrero encontraron cuatro cuerpos decapitados en Dr. Coss

Varios municipios son disputados por el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo

MONTERREY.- En medio de una confrontación política entre poderes, que incluso mantiene a Nuevo León sin fiscal general desde 2022, el estado hoy se perfila a vivir otra crisis: la de la violencia perpetrada por grupos del crimen organizado que disputan la plaza.

El hecho más reciente se dio la noche del miércoles cuando las autoridades ubicaron en un predio al menos 10 cuerpos en el municipio de Pesquería.

Ayer, el encargado del despacho de la fiscalía, Pedro Arce Jardón, reveló que la zona donde localizaron los cadáveres es una especie de cementerio clandestino donde criminales depositan los cuerpos de sus víctimas.

La fiscalía informó que en el sitio, ubicado en la carretera a Ojo de Agua, a unos 3 kilómetros de la avenida Miguel Alemán, fueron

localizados cinco cadáveres, cinco cráneos y cuatro restos óseos, que corresponderían a 10 cuerpos.

Los hechos fueron reportados ayer alrededor de las 20:00 horas, en una zona despoblada próxima al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Luego de que vecinos notificaron a las autoridades de una camioneta calcinada, tras su arribo confirmaron que dentro del vehículo Honda Odyssey había al menos un cuerpo.

A la llegada de los peritos de la fiscalía se confirmó que dentro del vehículo localizaron un cuerpo y tres cráneos, mientras que a varios me-

tros estaba el resto de los cadáveres.

Ayer arribó al lugar personal del Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata, toda vez que fue confirmado que el vehículo Odyssey es propiedad de Ricardo Lozano Hernández, un radiólogo del IMSS que fue reportado como desaparecido el pasado 22 de febrero, en la colonia Francisco Garza Sada, en San Nicolás de los Garza.

Anoche, la fiscalía de Nuevo León confirmó la localización de otros dos cuerpos en la zona baldía aledaña a la carretera al Ojo de Agua, en Pesquería, donde el miércoles habían ubicado restos correspondientes a

Perfil. Pesquería, Nuevo León, es un municipio que hasta hace unos años sólo se caracterizaba por su vida rural.

Cambio. Sin embargo, con la llegada de nuevas empresas y su cercanía con Apodaca, terminó por integrarse al área metropolitana.

por lo menos 10 personas. En la zona se mantienen labores de investigación y no se descartan más hallazgos. Este episodio de violencia extrema no es nuevo, apenas el 27 de febrero los poco más de mil habitantes de Dr. Coss tuvieron un amanecer de terror luego de que delincuentes atacaran y prendieran fuego a la presidencia municipal, así como al edificio de Protección Civil y a por lo menos un domicilio. Horas antes localizaron cuatro cuerpos decapitados.

Ese municipio, junto con otras alcaldías de la zona fronteriza con Tamaulipas son peleadas por el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo.

Y la escalada de violencia se da en medio de una disputa entre el gobernador Samuel García y la fiscalía, que fue señalada el 14 de marzo por el Ejecutivo local de estar al servicio del PRIAN, y la acusó de filtrar la presunta triangulación de recursos por 200 millones de pesos, con la que supuestamente se benefició a una empresa del gobernador y su padre.

Pero ese sólo fue un episodio, porque la disputa data desde octubre de 2022 cuando el entonces fiscal Gustavo Guerrero se enfrascó en un enfrentamiento con el gobernador, por las desapariciones de Debanhi Escobar y Yolanda Martínez.

Eso desencadenó en otra confrontación porque el gobernador se opuso a los perfiles que figuraban como posibles fiscales, al señalarlos de aliados del PRIAN, por lo que judicializó el proceso y desde entonces Nuevo León está sin fiscal.

EL VEHÍCULO ESTABA BALEADO E INCENDIADO

Hallan tres cuerpos, dos decapitados, en una camioneta en Badiraguato

CULIACÁN.- Tres personas asesinadas a balazos, dos de ellas decapitadas, y una camioneta calcinada con cientos de orificios de balas de alto calibre fueron reportadas ayer en la sierra de Badiraguato, como

consecuencia de un posible enfrentamiento entre bandas criminales.

El secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Mérida Sánchez, confirmó los hechos, pero consideró que no es una situación de alarma, puesto que son conflictos entre células delincuenciales.

Cerca de las 10:00 horas se reportó que en la población de Soyatita, en la sierra de Badiraguato, se había localizado una camioneta calcinada y a un lado había tres cuerpos con impactos de bala, dos de ellos decapitados y con una cartulina con un texto con amenazas.

“Los municipios de la sierra están seguros, estos hechos son esporádicos que no encienden las alarmas”, sostuvo el funcionario estatal.

DETALLE.

Los tres cuerpos encontrados junto a la camioneta portaban chalecos tácticos con múltiples huellas de balas de alto calibre.

Los cuerpos portaban chalecos tácticos con múltiples huellas de balas. Elementos del Ejército y la Guardia Nacional se trasladaron al lugar para apoyar a personal médico forense de la fiscalía estatal. Al cierre de edición no se había revelado la identidad de las víctimas y será la fiscalía la que realice las investigaciones para entregar los cuerpos a los familiares.

Carlos Velázquez/Corresponsal

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 22 de Marzo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Crisis. Policía municipal, ministeriales y Guardia Nacional, en el lugar donde encontraron 10 cuerpos, el miércoles en Pesquería. Operativo. Presencia policial en Pesquería, la noche del miércoles. FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

“ES GUERRA SUCIA”, DICE

Para AMLO, estrategia de seguridad no ha fallado

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su estrategia de seguridad no ha fallado y resaltó que ese tema es usado por la oposición como guerra sucia bajo la campaña de #NarcoPresidente, la cual, asegura, no ha funcionado.

Asesinan al titular del instituto de transparencia de Morelos

El fiscal del estado sostiene que se habría tratado de un ataque directo

TEODORO RENTERÍA VILLA CORRESPONSAL

CUERNAVACA.- Ayer por la tarde fue asesinado el presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (Imipe) de Morelos, Marco Antonio Alvear Sánchez. El crimen se perpetró en la zona centro de la capital, y las primeras indagatorias indican que recibió más de 10 tiros.

El gobierno del estado informó que la Comisión Estatal de Seguridad (CES) se sumó a las acciones de la corporación policiaca de la capital de Morelos con operativos de búsqueda por aire para dar con el o los presuntos responsables de este suceso y el vehículo desde el cual dispararon en contra del titular del organismo autónomo.

talla judicial que concluyó en una orden para integrarlo al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

El gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, quien se encuentra de gira en Oaxaca, publicó sus condolencias en redes sociales:“Lamento profundamente el cobarde asesinato de Marco Alvear. Envío mis más sinceras condolencias a familiares y amigos”.

Por su parte, el fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, quien encabezó las investigaciones periciales, comentó que se podía confirmar que se trató de un ataque por arma de fuego.

Indicó que los indicios balísticos van a permitir identificar el arma o las armas que se utilizó y el número de tiradores, y para ello se está realizando la búsqueda de cámaras de seguridad.

AUSENTE. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de la entidad, está de gira por Oaxaca.

Tras los hechos, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) informó que el hermano del servidor público fue quien lo reconoció en el lugar del homicidio.

Alvear Sánchez inició su periodo como comisionado presidente el 6 de mayo de 2021 y fue reelecto el 6 de mayo de 2023 por un periodo de dos años más.

El comisionado presidente mantenía una lucha por el cobro de los salarios caídos, toda vez que arribó a su cargo tras una larga ba-

“No quisiera adelantar nada que comprometiera la investigación, pero el número de detonaciones, en principio, no corresponden a un robo, el sentido común nos indicaría que se trató de un ataque directo”.

La entidad, que este 2 de junio renovará gubernatura, se colocó en el octavo lugar a nivel nacional en incidencia de homicidios durante 2023, al acumular mil 483 casos, antecedido por su vecino Guerrero.

A enero 2024, el estado se ubicó en el noveno lugar con 131 casos.

Autoridades locales han reportado la operación de 14 células del crimen organizado, principalmente Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación y Guerreros Unidos.

Continúa ‘guerra’ por desaparición de poderes

En el Senado, la ‘guerra’ por la pretendida desaparición de poderes entre las fracciones de Morena y la oposición continúa. Ayer fue el turno del PRI, en voz de la senadora antes morenista y ahora tricolor Cecilia Sánchez, quien anunció que solicitará la desaparición de poderes en Campeche, dada “la falta de gobernabilidad que ha provocado la gobernadora Layda Sansores”. La legisladora aseguró que las manifestaciones de policías del miércoles fueron motivadas por la propia mandataria, por dejar a las agentes desprotegidas en el operativo para controlar un motín.

“Han decidido que el talón de Aquiles es que no hemos logrado enfrentar el tema de la seguridad, y yo digo sí estamos avanzando. No ha fallado la estrategia; al contrario”, apuntó en su conferencia.

“¡Imagínense gastarse millones de pesos, traer a puro sabiondo, lumbreras, publicistas de lo más famosos del mundo, mercenarios del manejo de la publicidad, los mejores expertos en guerra sucia!”, agregó.

Entre carcajadas, el mandatario resaltó que durante esta semana se dio a conocer una encuesta en un diario crítico a su gobierno, en la que él tiene una aprobación mayor a 70%.

“Lo que más les molestó. ¿Por qué no pones la encuesta del Reforma? Eso sí calienta”, dijo mientras pidió al vocero Jesús Ramírez mostrar la medición.

Resaltó que sus críticos no cejan con la campaña de #NarcoPresidente, y ahora recién circula que un supuesto general del Ejército cuenta con videos de él saliendo con bolsas de casa de la fallecida Consuelo Loera, madre de Joaquín el Chapo Guzmán.

“¿Quién creen que retuiteó eso? (Felipe) Calderón, desde España. Y luego, como que se había equivocado, lo borró. Pero esto es lo que los tiene mortificados”.

Se le resaltó que es el sexenio con más fallecidos, a los que respondió que depende de cómo se vean los números, pues si se suman los que recibió con los acontecidos sí es así, pero si se ve sólo por sexenio la cifra se ha contenido y no ha aumentado. “Nosotros estamos haciendo un esfuerzo, nos ha funcionado nuestra estrategia”.

Coparmex y el TEPJF

Interesante encuentro ayer entre el Tribunal Electoral y la dirigencia de la Coparmex, que encabeza José Medina Mora. La presidenta de este órgano judicial, Mónica Soto, y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata respondieron una a una a las preguntas de esta comunidad, que, tras el encuentro de más de tres horas, refrendó su confianza en las decisiones que se habrán de tomar de aquí a la calificación de la elección presidencial.

Acusan más guerra sucia

contra ‘4T’, ahora en Campeche

En la sede nacional de Morena y entre sus legisladores federales aseguraron que “no es de cuidado” la manifestación para exigir la renuncia de la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, por haber desprotegido a policías, agredidas en un penal. Aseguraron que “es otra treta de Alito Moreno y parte de la “guerra sucia del PRIAN ”, y que el mitin frente al palacio de gobierno lo organizaron los “mapaches” electorales de PRI y PAN. ¿Y las policías lesionadas?, ¿también son mapaches?

Funcionarios, tras las rejas

Miembros del gabinete y hasta gobernadores estuvieron ayer, literalmente, tras las rejas. Pero no se vaya a creer que en los separos de algún Ministerio Público, sino más bien enjaulados durante el acto conmemorativo del natalicio de Benito Juárez. Desde la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, hasta los titulares de las Fuerzas Armadas y mandatarios estatales invitados, permanecieron en un corral armado con vallas en el acto celebrado en Guelatao, Oaxaca. Se mantuvieron sentados, así que la visibilidad al presídium estuvo mermada.

Alistan el set para el debate

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, aspirantes a la Presidencia, debatirán frente a la Herradura de la Democracia. Y es que el INE prevé adaptar el salón de sesiones del Consejo General para el encuentro de los candidatos del 7 de abril, lo cual comprende agregar una mesa para los suspirantes, por lo que probablemente no debatirán de pie, como debiera ser.

Escarmiento naranja

Movimiento Ciudadano hizo berrinche ayer, pues aunque el INE le advirtió que debía modificar candidaturas por hacerse de la vista gorda con la paridad de género, desoyeron la indicación e incluso desatendieron las prórrogas. Pese a ello, ayer se quejaron de que por sorteo les bajaron dos candidatos al Senado. Para su mala suerte en estados que son competitivos: Jalisco y Campeche.

Flores para doña Alicia

Aunque el presidente López Obrador suele resaltar más la honestidad de los funcionarios y dejar de lado la experiencia, ayer hizo la excepción al elogiar a la canciller Alicia Bárcena, quien es un “ejemplo” para el cuerpo diplomático. Hizo notar que, pese a haber ocupado altos cargos en la ONU, “¿cómo es posible que se levante a las cinco de la mañana, cuatro y media, todos los días? Y además, venir con mucho entusiasmo, con deseos de enfrentar problemas”. La funcionaria replicó con que “es un honor” ir a todas las desmañanadas del gabinete de seguridad, hecho que aseguró es “inédito en el mundo”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 22 de Marzo de 2024 13
Ataque. Así quedó el auto en el que viajaba Marco Alvear cuando fue asesinado. MARCO ALVEAR HABRÍA RECIBIDO 10 DISPAROS Reacción. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia. CUARTOSCURO ESPECIAL

Jugando con fuego

Ya hemos comentado en varias ocasiones la incapacidad estratégica del habitante de Palacio. No puede imaginar las consecuencias de sus actos, más allá de intentar, a punta de fuerza, que se cumplan sus deseos y ocurrencias. Por eso se le ha ido acumulando una gran cantidad de problemas que no se resuelven, si acaso se posponen, pero que ahora, a meses del fin de su gobierno, son ya una presión relevante.

Sin embargo, él parece no percibirlo, porque imagina que muchos de ellos son en realidad parte de un complot en su contra, y no reclamos justificados de diversos grupos de la población. Por eso no ve contradicción entre su estrategia de desmovilizar a los votantes insistiendo en que ya se coció el arroz y las reacciones del público. No parece considerar la diferencia en asistencia a los mitines de su coalición y los de la oposición, o las rechiflas y reclamos que reciben sus candidatas. Los agrupa en la conspiración en su contra, y se olvida de ellas (las contradicciones, pero también las candidatas).

La última elección nacional ocurrió en 2021, y la coalición opositora la ganó con claridad. Debido al esquirol de Movimiento Ciudadano, la mayoría quedó en manos de Morena y aliados, y tuvimos que sufrir las “reformas” que al final fueron inconstitucionales, el plan B, los nombramientos pospuestos de consejeros, magistrados y demás. Desde entonces la ambición de la tercera vía ha sido costosa para la democracia mexicana. La suma de votos de ambas coaliciones, en los últimos tres años, arroja un empate. En ese contexto, la posibilidad de que una candidata tenga 20 o 30 puntos de ventaja es increíble.

La publicación constante de encuestas que no tienen solidez, pero sí amplios márgenes, es una estrategia coordinada desde Palacio. La presión a los medios, también. Pero al mismo tiempo, la sociedad se moviliza, y fuerte. Basta ver lo ocurrido en Campeche, antier: miles de personas se manifiestan contra el incremento de violencia que ha provocado el gobierno de Layda Sansores. Basta ver las críticas de académicos, investigadores y personalidades de la cultura que pudieron elevar frente a Xóchitl Gálvez, porque con Sheinbaum ni siquiera pueden hablar.

El camino que está siguiendo el gobierno es muy pe-

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

ligroso. Insistir en ventajas de 20 puntos, que el día de la elección pueden convertirse en una derrota, es abonar al conflicto. Hacerlo cuando Morena y aliados están perdiendo ya las dos elecciones de gobernador con más población, especialmente Ciudad de México, es absurdo. Presionar a los medios para que no reporten movilizaciones, o reuniones, es tratar de esconder una realidad que emergerá el 2 de junio. Orillarlos a despedir reporteros o articulistas es todavía peor, porque muestra la falta de espina dorsal de los medios (que no es sorpresa).

López Obrador quiere convencernos de que tienen ganada la elección, de que no vale la pena votar, pero además nos ha dicho, claramente, que si votamos y pierde, argumentará golpe “técnico” y se defenderá. Por si las moscas, sigue obstaculizando la organización de las elecciones, movilizando a los siervos para que actúen contra la ciudadanía el 2 de junio, y confiando en que sus aliados y financieros de siempre, el clan de Badiraguato, también le ayude.

Es decir que no desperdicia ninguna herramienta con tal de impedir que usted decida quién debe gobernar el país. Su máxima aspiración es que usted no tenga voluntad. Pero su éxito depende de que millones de mexicanos acepten doblegarse. Muchos millones. No los tiene. Hoy son más quienes tienen una opinión diferente acerca de lo que debe ocurrir con el país. Les falta convencerse de que no importará su opinión en caso de que el conspirador palaciego logre su objetivo. Pero ya están encaminados.

ANUNCIA BÁRCENA

Alista México defensa legal de mexicanos en Texas

El gobierno actúa con mucha firmeza ante el tema, asegura la canciller

DIANA

México ya puso a disposición apoyo legal a los connacionales que están en Texas, Estados Unidos, ante la aprobación de la ley antiinmigrante SB4, que entró en vigor, pero cuya ejecución fue frenada, informó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés

“ES DAÑINA”, ALERTA

Manuel López Obrador en Oaxaca.

“México está actuando con mucha firmeza, por instrucciones del señor Presidente”, indicó.

“Nosotros vamos a proteger, en primer lugar, a nuestros connacionales. Y tenemos 11 consulados en Texas que tienen instrucciones precisas para brindar protección, apoyo y orientación en caso de que se enfrenten a algún problema, y para ello nosotros hemos puesto a disposición un sistema de apoyo legal; cualquier persona que empiece a tener ya algún problema, ahí estamos”, detalló.

Recordó que el tema está generando confusión, porque la ley no está en ejecución, pues la corte de apelaciones no ha tomado la decisión final. De validarse, Texas podría deportar personas sólo por la presunción de ser migrantes.

“Tenemos 11 consulados en Texas que tienen instrucciones para brindar protección”
ALICIA BÁRCENA

Titular de la SRE

La ley SB4 preocupa a la Casa Blanca y por eso la impugnamos, dice Ken

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazó la ley SB4 con la que el gobierno de Texas busca permitir que sus fuerzas estatales puedan deportar a cualquier

migrante que consideren que cruzó la frontera de forma irregular. En medio del vaivén jurídico en el que está enredada la norma, el representante del gobierno esta-

Destacó que, en ese proceso, México está actuando bajo un recurso llamado amicus curiae, mediante el cual el país expresa sus puntos de vista respecto de la cantidad de mexicanos y la aportación económica que realizan al estado.

Detalló que 26 por ciento de la población de Texas es de origen mexicano. Además, la población tiene aportaciones a la economía.

“No somos delincuentes; estamos contribuyendo con 324 mil millones de dólares al año a la economía de Estados Unidos, que es más alto que el PIB de Colombia”, destacó.

“El mexicano paga 1.38 dólares por cada… digamos, de impuestos, si lo hacemos en números unitarios, en tanto que el estadounidense paga 0.69 centavos. Nuestros mexicanos están pagando impuestos en Estados Unidos, aunque sean indocumentados”, remarcó.

En materia migratoria, también informó que se firmó el acuerdo Vuelve a la Patria con Venezuela, mediante el cual México retorna a venezolanos, pero con acceso a una tarjeta de apoyo de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Aseguró que se cuenta con un monto para tal apoyo, aunque no especificó de cuánto.

dounidense en México sostuvo que ésta no tiene validez.

“Compartimos las preocupaciones de México sobre la dañina e inconstitucional ley SB4 de Texas, razón por la cual continuamos impugnándola en tribunales”, declaró. Asimismo, aseveró que seguirán los esfuerzos para lograr procesos ordenados y seguros para las personas que buscan llegar a su país.

“Trabajamos para que el sistema migratorio sea ordenado, seguro y humano, a la par de asegurar nuestra frontera”, apuntó. Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 22 de Marzo de 2024
Muro. Guardias nacionales de EU, al colocar alambre en Eagle Pass, Texas. BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Compañía. La canciller Alicia Bárcena y la titular de Segob, Luisa María Alcalde.
EFE
CUARTOSCURO

BUSCA HOMOLOGAR SU COMUNICACIÓN

Max Cortázar, al frente de la campaña de Xóchitl

Max Cortázar, quien se desempeñaba como director de comunicación social de la campaña de Xóchitl Gálvez, ahora asumirá la vicecoordinación de la campaña de la aspirante.

Con esta reestructuración, la

abanderada de la coalición PANPRI-PRD busca homologar la comunicación de su campaña.

“Redes estaba por un lado, spots estaba por otro, estrategia por otro y mensaje. Entonces, estos cuatro se juntan en una vicecoordinación que la toma Max para que haya una

La cultura de encuestas

La cultura de encuestas engloba aspectos sobre su hechura y sobre su lectura.

La hechura tiene que ver con aspectos técnicos, logísticos, metodológicos, presupuestales, entre otros, así como con la familiaridad que nuestra sociedad ha desarrollado con dichos aspectos técnicos, que no son fáciles de comunicar.

La lectura tiene que ver con el comentario, análisis, discusión, interpretación de resultados, así como de las propias metodologías, y se extiende a la comunidad de periodistas, comentaristas, influencers, políticos, candidatos y un amplio público interesado.

En una sociedad democrática, las encuestas ofrecen información muy valiosa acerca de las opiniones, conductas e intenciones de las y los votantes rumbo a una elección. En un artículo sobre la evolución de las encuestas electorales en Estados Unidos, publicado en 2011, la politóloga D. Sunshine Hillygus mencionaba tres diferentes funciones que las encuestas en ese país han tenido desde el siglo 19: 1) el pronóstico de resultados electorales; 2) la comprensión del comportamiento electoral, y 3) la planeación de estrategias de campaña.

Ya he citado ese artículo en este espacio en otras ocasiones, pero hoy lo retomo para organizar algunas ideas en torno a esas tres funciones:

La primera función ayuda a reducir la incertidumbre de los procesos de competencia político-electoral, y sienta la expectativa de que las encuestas deben ser exactas al estimar los resultados de las elecciones. Junto con ello, también está la expectativa de que las encuestas pueden fallar o estar equivocadas. Dado que hay tantas fuentes potenciales de error en las encuestas, a mí en lo personal no me sorprende que se equivoquen; lo que siempre me ha ha parecido fascinante es que acierten, a veces con una gran exactitud.

La segunda función suele ubicarse dentro de los círculos académicos, en la literatura del voto, pero creo que la disemina-

homologación en la estrategia mensaje”, explicó.

En un mensaje a medios camino a Tulancingo, Hidalgo, Gálvez Ruiz sostuvo que Santiago Creel, su coordinador de campaña desde que inició el proceso electoral, se quedará en el cargo, al igual que otras figuras.

Cortázar Lara fue parte de la campaña del expresidente de México Vicente Fox; en ese sexenio también se desempeñó como funcionario en el área de Comunicación Social de Cancillería. Pedro Hiriart

Tragedias estatales

LLAS ENCUESTAS

Alejandro Moreno

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

@almorenoal

Confianza

En general, ¿cuánto confía usted en las encuestas de opinión pública? (%)

posibilidades de triunfo o derrota, así como la naturaleza de su apoyo, los partidos y candidatos pueden planear estrategias de campaña y movilización del voto. Se trata de inteligencia política fundamental para enfrentar la competencia electoral.

Pero eso no es todo. En nuestro país, la estrategia política ha normalizado el uso propagandístico de las encuestas. Destacar las encuestas favorables y descalificar a las desfavorables son formas de comportamiento estratégico

Es entendible. No obstante, la descalificación es un acto político que, por lo general, se disfraza de discusión metodológica. La encuesta se descalifica por sus implicaciones políticas, pero bajo argumentos técnicos, los cuales no necesariamente están bien sustentados y pueden contribuir a la confusión y la descofianza.

La lectura partidista de encuestas es válida y respetable, pero usar argumentos metodológicos como fachada para camuflar objetivos políticos genera mensajes engañosos, y eso se vuelve una mala práctica en la cultura de encuestas.

ópez Obrador siempre ha despreciado los procesos de selección de candidatos. En el fondo, el desprecio es por los cargos: considera que los legisladores son todos gente inútil que solamente sirve para obedecer lo que manda el Presidente. Este dicho puede corroborarse con las actuaciones de los legisladores de Morena en este sexenio. Algunos de los hoy legisladores llegaron por tómbola –que, al final, resultó ser uno de los métodos menos sospechosos en ese partido– y el resultado es que hemos tenido en la Cámara de Diputados y de Senadores uno de los niveles más bajos de debate de los que se tengan memoria. Cierto es que las sedes legislativas son una caja de resonancia del ambiente nacional, por lo que es común presenciar discusiones agrias y hasta pleitos en los Congresos de casi cualquier país en el orbe. Sin embargo, el nivel de ignorancia y de estulticia de la mayoría de Morena ha sido verdaderamente escandaloso. La zafiedad, la conducta primitiva, el insulto y la ramplonería han sido la norma de las legislaturas en el transcurso de este gobierno.

Algo similar ha resultado con el estilo de liderazgos –por llamarlos de alguna manera–seleccionados por el Presidente para gobernar en las diversas entidades en que Morena se hizo del gobierno. El calificativo mediocre resulta de lo más positivo para hablar de esas gestiones que, por lo general, merecen la calificación de “desastrosas”.

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional telefónica,

ción de resultados de encuestas debería aportar elementos para que la ciudadanía se informe acerca de las bases de apoyo de los partidos y sus candidatos, así como las razones del sufragio. Por ello, la publicación de encuestas no debe limitarse a la pregunta de intención de voto, sino también procurar segmentaciones de resultados por grupos o regiones, y ofrecer otras preguntas que permitan entender las dinámicas de competencia. Entre más elementos ofrezcan las encuestas, mejores oportunidades de contribuir a una ciudadnaía informada. La tercera función se beneficia de las dos anteriores. Al saber sus

Otra lectura con la que hay que tener cuidado es con las atribuciones causales; es decir, con las explicaciones de por qué “subió” o “bajó” algún indicador de las encuestas. Las atribuciones causales rara vez tienen un sustento, y más bien son impresiones o creencias, pero fluyen como si fueran hechos demostrados, lo cual también abona a la confusión, no a la información.

Es legítimo ver a las encuestas con una perspectiva política, pero también es necesario leerlas con una visión analítica.

La cultura de encuestas, tanto en su hechura como en su lectura, ha evolucionado de distintas maneras, algunas favorables para una ciudadanía informada y democrática, y otras que han tomado las vías de las malas prácticas.

Mi postura es que los profesionales de las encuestas, y subrayo profesionles, deben aportar de la mejor manera a lo primero y evitar lo segundo. Todavía estamos a tiempo de que las encuestas, con todo y los retos que enfrentan, jueguen un papel informativo y democrático en México.

Cuitláhuac García ha resultado una verdadera tragedia para Veracruz. Los niveles de estupidez del gobernador son verdaderamente asombrosos. El tiradero que ha dejado Cuauhtémoc Blanco en Morelos es de antología; la gobernadora de Colima ha convertido ese pequeño estado en una zona de nadie, y los Monreal han terminado por convertir Zacatecas en un gigantesco panteón.

El tema Guerrero es quizás el más delicado en estos momentos. Ahí el Presidente puso a la hija de Salgado Macedonio para cobrarse la afrenta opositora que impidió al amigo del Presidente ser gobernador. El resultado de esa pírrica venganza es la situación de desolación que se vive en esa entidad dominada ya por el crimen organizado. La anarquía se refleja en los cambios que ha intentado hacer la gobernadora que ni siquiera se fija en los requisitos elementales. Nombró un fiscal y a los cinco días renunció porque se dieron cuenta de que no cumplía ¡la edad mínima para el cargo! Como quiera que se le vea, lo que pasa en Guerrero es una tragedia.

Vale la pena recordar la situación por la que atraviesan estas entidades, porque son también parte de la herencia de López Obrador.

El insulto y la ramplonería han sido la norma de las legislaturas en el transcurso de este gobierno

No muy aparte de los arriba mencionados debemos poner a Campeche y a Guerrero. En Campeche, la gobernadora Layda Sansores se hizo de cierto nombre al principio de su mandato por lanzar un programa de televisión semanal en el que exhibió el resultado de actos de espionaje en contra de sus adversarios políticos. La señora Sansores es un personaje grotesco de la cuarta transformación, su frivolidad está aparejada de su irresponsabilidad. Es posible que a algunos cuadros directivos de Morena y al propio Presidente –a quien le dedicó lecturas de poemas bochornosos– les cayera simpática con su desparpajo la gobernadora. El resultado está a la vista. Esta semana hubo manifestaciones en ese estado para demandar seguridad ¡para los policías! Cómo estarán las cosas que es por ahí por donde ha reventado el clima político en Campeche. El gobierno de la señora Sansores mandó un grupo de policías inermes a una cárcel para mover reos. Los policías fueron sorprendidos por los reclusos y los guardianes resultaron heridos de las golpizas que les propinaron. La gobernadora acusa a sus opositores de las quejas policiacas. No se podía esperar otra cosa.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 22 de Marzo de 2024
0 50 Mucho 19 Algo 42 Poco 31 Nada 7 No sabe 1
2024, con 1,000 entrevistas.
febrero
16 EL FINANCIERO Viernes 22 de Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.