SEMIFINAL
●
la Selección Mexicana se medirá a su similar de Panamá en Semifinales. PASIÓN 8A
PANAMÁ
vs.

construcción de la torre. Originalmente en el punto sólo se permitían edificaciones de máximo cuatros pisos. Arnoldo Hernández ZMG 2A
SEMIFINAL
●
la Selección Mexicana se medirá a su similar de Panamá en Semifinales. PASIÓN 8A
PANAMÁ
vs.
construcción de la torre. Originalmente en el punto sólo se permitían edificaciones de máximo cuatros pisos. Arnoldo Hernández ZMG 2A
TRÁMITES VEHICULARES, LOS MÁS REPORTADOS
En Jalisco, 14 mil 580 personas por cada 100 mil habitantes fueron víctimas de actos de corrupción, tasa que está por encima de la media nacional de 13 mil 966 víctimas por cada 100 mil personas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La corrupción en Jalisco cuesta 3 mil 485 pesos en promedio a cada víctima, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra es superior al costo de la corrupción por víctima a nivel país, que fue de 3 mil 368 pesos.
Respecto a la corrupción y la percepción de ésta entre la población, durante el último bimestre del año pasado 82.5 por ciento de las personas jaliscienses que participó en el ejercicio dijo percibir que esta problemática es la regla y no la excepción durante los trámites o el contacto con las au-
toridades. En este caso el porcentaje nacional fue mayor: 83.1.
Al desglosar la información al respecto, en Jalisco 14 mil 580 personas por cada 100 mil habitantes fueron víctimas de actos de corrupción en el
GUBERNATURA FIRMAN LOS 3 CANDIDATOS COMPROMISOS DE INTEGRIDAD 2-5
INE PREVÉN QUITAR A ESQUER LA CANDIDATURA AL SENADO
ITEI EXIGEN SALIDA DE SECRETARIO POR CONFLICTO DE INTERÉS ZMG 5A
SAN DIEGO DODGERS
estado, tasa que está por encima de la media nacional, que fue de 13 mil 966 víctimas por cada 100 mil personas.
Esa cifra representó un aumento en comparación con la encuesta de 2021, cuando la tasa de Jalisco fue de 12 mil
193 víctimas por cada 100 mil habitantes, es decir, en los últimos dos años la corrupción no sólo persistió, sino que se intensificó 19.6 por ciento.
La reciente ENCIG también precisa que la corrupción medida en actos y no en víctimas tuvo un crecimiento aún mayor, pues durante 2023 se cometieron 24 mil 391 actos corruptos por cada 100 mil habitantes, lo que representó un aumento de 47.9 por ciento con respecto a 2021, cuando fueron 16 mil 497.
Con esa información se concluye también que, en Jalisco, la mayoría de las víctimas de corrupción lo fue de más de un acto. A nivel nacional la corrupción tuvo un costo de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos durante 2023.
ZMG 2A CONMOCIÓN
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
México no se quedaría de brazos cruzados de concretarse la Ley SB4 de Texas, que permitiría a ese estado actuar contra migrantes y emitir deportaciones, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de ayer.
“Nosotros no aceptaríamos deportaciones del lado de Texas, y no nos vamos a quedar de brazos cruzados”. El mandatario mostró la incomodidad con la normativa.
Por su parte, personas migrantes se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional de Texas, en un intento por entrar a Estados Unidos a través de la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas.
La Ley SB4, con la que el gobierno texano busca facilitar las deportaciones de migrantes, sólo complicará la de por si complicada frontera entre Estados Unidos y México, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW). A través de sus redes sociales, la entidad resaltó que estas acciones sólo provocan incertidumbre en una zona complicada.
Tras notificar del hecho a la Fiscalía General del Estado (FGE) para su mando y conducción, agentes del Ministerio Público (MP), elementos de la Policía de Investigación y personal del Grupo Especializado en Explosivos (TEDAX) se trasladaron hasta el sitio en donde abrieron la camioneta para iniciar con las primeras indagatorias. Por su parte, peritos del IJCF realizaron la fijación y recolección de indicios, mientras que los cuerpos fueron trasladados al Semefo para la necropsia.
ZMG 6A
CONGRESO
Un grupo de 177 empleados de base del Congreso local pidió por escrito a los diputados locales que congelen 25 plazas vacantes de manera definitiva con la intención de que el recurso económico que repreentarían al ser ocupadas sea usado para mejorar el aumento salarial de este año.
El escrito entregado consta de 177 firmas con nombre completo de empleado y número de plaza, y NTR tiene una copia de él. La cifra representa casi una tercera parte del total de empleados de base.
“Se (pide que se) congelen de manera definitiva las plazas vacantes de la plantilla de personal ocupadas por motivo de jubilación, renuncia, fallecimiento y cualquier otra causa que genera una vacante definitiva”, señala el primer punto de su petición.
El documento contiene otras peticiones, entre ellas que los recursos presupuestados para esas plazas se reasignen entre todas las plazas del personal de base y se respeten los nombramientos vigentes en la plantilla laboral definitiva.
Los trabajadores que firman el texto se dicen preocupados por las dudas ante la indefinición de una futura reingeniería administrativa en el Congreso, el proyecto de dictamen del reglamento de escalafón y capacitación, y la expedición de tabuladores, catálogo de puestos y perfiles profesionales.
“Todo lo anterior hace imposible la pretensión de que sean los servidores públicos de base quienes concursen por vacantes con incongruencias en tabuladores, salariales y profesionales de origen”, afirma el texto.
FUERA. En total, 177 basificados piden la congelación de las plazas.
Avalan iniciar proceso vs. ediles por no pagar laudos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por no pagar laudos, la Comisión de Gobernación del Congreso local decidió ayer iniciar un procedimiento de sanción de 15 días sin goce de sueldo a los alcaldes de Ahualulco del Mercado, El Salto, Mazamitla y Unión de San Antonio. La presidente de la comisión, Ángela Gómez Ponce, mencionó que ahora los presidentes municipales señalados pueden enviar al Congreso pruebas en las que constaten que dan o darán atención al asunto. Así se podría detener el procedimiento.
“Iniciamos el procedimiento, ellos tienen su garantía de audiencia en donde nos tendrán que enviar las pruebas en las que conste que ellos han estado atendiendo ese asunto y que han estado (haciendo) obviamente las gestiones necesarias para realizar el pago”, aseveró.
En caso de que no haya respuesta, la comisión aprobaría un dictamen para que a los ediles se les aplique la sanción, aunque también debe ser aprobado por el pleno para que sea una realidad.
TASA. Durante el año pasado 14 mil 580 personas de cada 100 mil fueron víctimas de actos de corrupción en el estado.
EL 82.5% LA PERCIBE COMO REGLA Y NO EXCEPCIÓN EN TRÁMITES
La cifra es parte de la más reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, la cual precisa que a nivel nacional el costo por persona afectada fue menor durante 2023: 3 mil 368 pesos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco la corrupción es uno de los principales problemas percibidos por la ciudadanía y los actos de este tipo cuestan 3 mil 485 pesos en promedio a cada víctima, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos resultados fueron revelados ayer. Si el escenario local se compara con el nacional, está peor, pues el costo de la corrupción por víctima a nivel país fue de 3 mil 368 pesos. Además de considerar datos sobre la incidencia de actos de corrupción, la encuesta ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población de 18 años y más que reside en localidades con al menos 100 mil habitantes; por ejemplo, pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades.
Respecto a la corrupción y la percepción de ésta entre la población, durante el último
bimestre del año pasado 82.5 por ciento de las personas jaliscienses que participó en el ejercicio dijo percibir que esta problemática es la regla y no la excepción durante los trámites o el contacto con las autoridades. En este caso el porcentaje nacional fue mayor: 83.1.
Al desglosar la información al respecto, en Jalisco 14 mil 580 personas por cada 100 mil habitantes fueron víctimas de actos de corrupción en el estado, tasa que está por encima de la media nacional, que fue de 13 mil 966 víctimas por cada 100 mil personas. Esa cifra representó un aumento en comparación con la encuesta de 2021, cuando la tasa de Jalisco fue de 12 mil 193 víctimas por cada 100 mil habitantes, es decir, en los últimos dos años la corrupción no sólo persistió, sino que se intensificó 19.6 por ciento.
La reciente ENCIG también precisa que la corrupción medida en acciones y no en víctimas tuvo un crecimiento aún mayor, pues durante 2023 se cometieron 24 mil 391 actos corruptos por cada 100 mil habitantes, lo que representó un aumento de 47.9 por ciento con respecto a 2021, cuando fueron 16 mil 497.
Con esa información se concluye también que en Jalisco la mayoría de
Acusan a funcionarios de GDL de permitir torre
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Vecinos de la colonia Americana, en Guadalajara, señalan a funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara de permitir la demolición de una casa centenaria ubicada sobre la calle Libertad para permitir la construcción de una torre de siete pisos. La finca marcada con el 1777 de la calle Libertad fue demolida entre diciembre de 2023 y enero de 2024. En entrevista con NTR, la presidente de la Junta de Colonos de la Americana, Lorena Estefanía Ornelas, apuntó que documentos oficiales indican que el uso de suelo de la finca demolida fue modificado
de manera irregular para dar paso a la construcción de la torre. Originalmente, añadió, en el punto sólo se permitían edificaciones de máximo cuatros pisos.
“En Visor Urbano checamos el uso de suelo y no está permitido y como a los dos días cambian el uso de suelo en Visor Urbano. ¿Cómo puedes cambiar el uso de suelo de una propiedad de la noche a la mañana sin consultar a los vecinos?”, cuestionó.
Para conocer detalles de la edificación, la líder vecinal solicitó información durante aproximadamente nueve meses a la Coordinación de Proyectos Estratégicos del Municipio, pero no recibió una respuesta clara.
“Estamos denunciando la poca
Desaparición, herramienta de violencia política
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La desaparición es una herramienta de violencia política usada durante el proceso electoral por grupos criminales para mantener el control del territorio, alertó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). A través de un documento enviado al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el organismo hizo apuntes de la violencia política y desapariciones durante los procesos electorales en Jalisco.
Para empezar, recalcó que Jalisco es líder en personas desaparecidas y que “este contexto ha sido posible debido a la situación de violencia, los grupos del crimen organizado (GCO) con intereses en este territorio y redes de protección locales. La actuación conjunta de estructuras criminales, estatales y empresariales ha permitido la innegable generación de redes macrocriminales que tienen un impacto importante en las violaciones a derechos humanos en la entidad y las consecuencias que esto tiene para los procesos políticos y electorales”.
las víctimas de corrupción lo fue de más de un acto. A nivel nacional la corrupción tuvo un costo de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos durante 2023.
En la encuesta referida el Inegi también identificó una serie de acciones de contacto con la autoridad en las que hay mayor riesgo de corrupción. Las que tuvieron más costo medible fueron los trámites vehiculares y el pago de impuestos relacionados a los vehículos.
Pero entre esas acciones también están los trámites en las oficinas del Registro Civil; de hecho, son una de las tres que más costo generaron al bolsillo de víctimas.
Otro de los sitios donde frecuentemente se dan actos de corrupción es la vía pública con interacción con corporaciones de seguridad, así como los trámites tanto relacionados con empresas o con otro tipo de propiedades y las gestiones ante el Ministerio Público o la Fiscalía.
El catálogo es tan variado que hasta incluye el pago de servicios como la luz, el agua o el médico.
Según el Cepad, durante los procesos electorales las redes macrocriminales se activan ante los movimientos que pudieran existir y pueden llegar a usar la desaparición como mecanismo para proteger sus intereses. Estudios realizados por Integralia Consultores y Data Cívica muestran dicho panorama, lamentó el centro.
“Los procesos electorales en contextos de macrocriminalidad son cruciales para mantener o disputar la gobernanza criminal y, con ella, el control territorial para beneficio político y económico de ciertos grupos delictivos. Es por esa razón que los GCO suelen incidir en los procesos electorales de distintas formas a fin de garantizar la protección de sus intereses ilícitos, perpetuando su poder y control a nivel local. En resumen, estos grupos dependen de la protección del gobierno para garantizar su existencia y las elecciones por su misma naturaleza amenazan con trastocar esas provechosas relaciones”.
SEÑALA CENTRO. El crimen puede llegar a usar la desaparición como mecanismo para proteger sus intereses.
GDL. La finca demolida para dar paso a la torre está en el 1777 de la calle Libertad. investigación al interior del ayuntamiento tapatío para determinar cómo fue que la Coordinación Gestión Integral de la Ciudad expidió a la edificación la licencia de construcción con el número 41853 para una torre de siete niveles.
transparencia de los funcionarios, esa es nuestra molestia de cómo se hacen ciegos, se hacen sordos, y cómo autorizan y cómo permiten que ese tipo de situaciones estén pasando, sobre todo en una colonia que es tan patrimonial como la Americana”. Ornelas adelantó que la próxima semana se presentará un amparo con el objetivo de detener los trabajos en el lugar y solicitar que se inicie una
NTR buscó al Ayuntamiento de Guadalajara para conocer su postura al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.
SEGÚN IIEG
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Para este primer semestre del año las empresas jaliscienses tienen una visión más optimista sobre el crecimiento económico en el estado, según el Índice de Expectativas Empresariales del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el cual tuvo un puntaje general de 61.05. Hace seis meses fue de 59.29.
Al presentar las novedades de la medición, el presidente del IIEG, Augusto Valencia López, resaltó que el índice aumentó 1.76 puntos de un semestre a otro.
Para elaborarlo el IIEG aplicó una encuesta a 816 empresas durante febrero de 2024 tanto en línea como por teléfono.
Por su parte, la directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Mireya Pasillas Torres, abundó que 38 por ciento de las empresas encuestadas consideró que aumentará el empleo, lo que implica un crecimiento de 1.9 puntos porcentuales respecto al semestre anterior.
“El 48.4 por ciento de las empresas considera adecuado invertir durante el primer semestre de 2024, porcentaje menor al 50.6 por ciento del semestre anterior, pero mayor al 46.6 por ciento del primer semestre de 2023”, abundó la directora.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, presumió que hay una percepción positiva de las empresas respecto al crecimiento económico.
“El estudio hace la reflexión de que las microempresas son las que pasan por mayores problemáticas y que tienen mayor incertidumbre derivado de que las herramientas y preparación que tienen, en ocasiones es limitada y tenemos que ser más democráticos en ese aspecto. Es un tema que debemos seguir trabajando”, reconoció.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El secretario de Trabajo en Jalisco, Marco Valerio Pérez, presumió que durante una reunión de trabajo realizada en Washington, Estados Unidos, el gobierno del país vecino reconoció a Jalisco en materia de trabajo en la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
“Hace unas semanas fuimos invitados por (…) el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, en Washington, para poder ser testigos de cómo nuestros vecinos comerciales reconocen a Jalisco como el estado único en el país en el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, no es algo menor lo que estamos viviendo”.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anticipó que el próximo año nuevamente será revisado el cumplimiento del TMEC y dijo esperar que Jalisco continúe en los primeros puestos.
También dijo que actualmente Jalisco se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en generación de empleo formal, en la posición uno en empleo formal en el campo y en el primer puesto en políticas públicas destinadas al reconocimiento humano.
“En el tema del trabajo somos el único estado que tiene distintivos de buenas prácticas laborales, donde reconocemos, además de nuestras facultades, que tenemos autoridad para poder sancionar a las empresas que realizan incorrectamente las actuaciones de materia laboral”, agregó.
● PRIMER CUADRO. Casi 2 mil elementos tapatíos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos y Servicios Públicos de Guadalajara integrarán un estado de fuerza para mantener el orden y la seguridad en el Centro
Histórico de la ciudad durante la Semana Santa, informó ayer el Municipio. El alcalde interino de la demarcación, Francisco Ramírez Salcido, detalló que se desplegarán 850 policías, 350 unidades, 100 motocicletas y 100 bicicletas de la comisaría tapatía. Redacción
El siniestro duró más de tres horas y fue sofocado por 44 elementos de diversas áreas de gobierno
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La tarde del martes se registró un incendio en el cerro del Colli, en Zapopan, presuntamente provocado por un hombre de 34 años que fue detenido en el lugar y horas después el fuego se sofocó; sin embargo, ayer se reportó un siniestro nuevo en la zona.
El nuevo fue confirmado hacia las 11 horas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y permaneció activo hasta poco después de las 14 horas.
Para sofocarlo se requirió de un estado de fuerza de 44 elementos procedentes de la Semadet, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera y Protección Civil y Bomberos Zapopan. Sobre los hechos del martes, la Policía de Zapopan informó que, durante un recorrido de vigilancia por el Operativo Estiaje, personal del Escuadrón Montado avistó una columna de humo en dirección del cerro del Colli, lo que dio inicio a una movilización a la zona.
POR LOGROS
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) del Estado de Jalisco y el Consejo Nacional Laboral (Conlabor) reconocieron ayer a seis empresas destacadas por distintos logros, así como a trabajadores con trayectorias de 15 y 30 años de trabajo. Entre las empresas galardonadas están la aceitera La Gloria, reconocida por cumplir un siglo en el sector, y Jabil, por su apoyo constante a trabajadoras con siete áreas de lactancia materno infantil. “A (las empresas reconocidas) se les entrega también una cons-
EN ZAPOPAN
LLAMAS. El incendio comenzó hacia las 11 horas de este miércoles.
Al arribar al sitio, personal del escuadrón en conjunto con bomberos forestales que se encontraban en la parte media-alta del cerro por labores preventivas de incendios sorprendieron al hoy detenido. El sujeto, de 34 años de edad, fue sometido a una revisión y le fue localizado un encendedor en una bolsa de su pantalón, por lo que fue detenido y puesto a disposición del Área de Delitos Ambientales. Para apagar el incendio presuntamente provocado se requirió de un estado de fuerza de 17 combatientes.
Desde el mediodía de este martes se atiende un incendio en el paraje forestal Los Ciruelos-Mujer Dormida,
en el cerro del Picacho, en Tecolotlán, y hasta el cierre de esta edición aún no había sido controlado. En la primera atención del incendio participaron 57 brigadistas de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Conafor, Semadet, integrantes de la Organización de Gestión y Administración del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Quila, elementos de la Unidad Médica de Protección Civil y Bomberos del Municipio y propietarios de la zona.
Pero 24 horas después el incendio permanecía activo, por lo que el estado de fuerza aumentó a 82 elementos, quienes hasta el cierre de esta edición trabajaban con apoyo del helicóptero Witari, de la Semadet, para sofocar y extinguir las llamas en el paraje.
PROCESO 2024. Desde la FROC se llamó a pedir un proceso electoral que garantice la seguridad para las familias.
tancia de la legitimación de su contrato colectivo de trabajo y de contratos nuevos que se han suscrito, gratitud a todo ese gran número de empleadores que hoy no están, pero que también obtuvieron esa constancia en los recientes procesos de legitimación jurídica, para ellos un gran reconocimiento”, expresó el secretario general de la FROC-Conlabor, Antonio Álvarez Esparza.
A la par destacó el trabajo de las organizaciones en conjunto con los
Es frecuente que los periodos electorales alteren los ciclos económicos a la baja por la incertidumbre de la lucha política
El año electoral, el más grande de la historia del país, parece no alterar las buenas condiciones en la marcha de la economía mexicana de los últimos años.
En inversión productiva se alcanzó 24.24 por ciento en proporción al PIB, convirtiéndose este renglón en el principal motor de la economía, con una aportación de 4.2 puntos al crecimiento nacional.
Además, para este y los próximos tres años la Secretaría de Economía anunció 73 proyectos de inversión por un monto de 31 mil 512 millones de dólares, con los cuales se prevé una generación de casi 40 mil nuevos empleos.
Otro halagador dato es el de la mejor posición de México entre los mayores países exportadores del mundo al pasar de la décimo tercera posición en 2022 a la novena en el pasado año, el mejor puesto alcanzado por nuestra nación en la historia.
Es frecuente que los periodos electorales alteren los ciclos económicos a la baja por la incertidumbre que la lucha política genera, pero no ha sido así y hasta este marzo las condiciones generales son óptimas con buenas perspectivas para todo 2024, con una paridad del peso-dólar más baja de las que cualquier analista hubiera supuesto al inicio del sexenio.
Estas condiciones generales no abonan a las críticas de la oposición, pues muestran un país estable y en crecimiento a pesar de las difíciles condiciones geopolíticas con las guerras de Ucrania y Medio Oriente.
Son justamente estos conflictos y las tensiones políticas directas entre Estados Unidos-Rusia y Estados Unidos-China las que pudieran alterar las buenas proyecciones de México.
El otro elemento perturbador es la tasa de rendimiento ofrecida por el Banco de México, con una tendencia a la baja que asegura el camino marcado por la FED en Estados Unidos; habrá que estar atentos a cualquier movimiento.
AHORROS
Los mexicanos somos alegres y bullangeros, prueba de ello es que en el Informe Mundial de la Felicidad 2024 de la ONU México avanzó 11 lugares, para ubicarse en el número 25 de 143 países del orbe.
tres niveles de gobierno para generar estabilidad laboral, evitar conflictos intergremiales e impulsar el desarrollo y avance regional que destaca a Jalisco a nivel nacional. Reconoció a Jalisco como un sector líder, incluyente y visionario que cuenta con capital laboral, por lo que rumbo a las elecciones del 2 de junio llamó a las y los presentes a demandar un proceso electoral que no perturbe la marcha del país y garantice la seguridad para las familias.
El estudio de la ONU proporciona una perspectiva objetiva sobre el estado de bienestar percibido por la población, y en nuestro caso refleja un nivel de satisfacción elevado superior al de Francia, España, Italia o Singapur, por mencionar sólo algunos.
Finlandia lidera en felicidad y Estados Unidos no entra en el top 20, aunque sí supera a México.
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Carlos Matus, experto en planeación estratégica planteó que si un actor quiere hacer más previsible la estrategia de su oponente, necesita acortarle su espacio de capacidad de producción de alternativas. Eso nos permite comprender por qué durante los periodos electorales todos los sectores sociales tratan de poner su agenda a la vista, y conseguir el apoyo de las diversas candidaturas para la atención de sus demandas.
Se trata, entonces, de disminuir la incertidumbre sobre lo que van a hacer las personas que nos gobernarán, a partir de conseguir que suscriban una serie de compromisos, para poder exigir más adelante su cumplimiento.
En el caso de Jalisco, entre las diversas organizaciones que existen, de los sectores académico, empresarial y social, junto con organismos públicos autónomos, ha surgido un consenso respecto a la necesidad de apostar por la integridad como una estrategia para comenzar a resolver varios de los grandes problemas que enfrentamos. Por eso se invitó a las tres personas que aspiran a la gubernatura a firmar una serie de compromisos por la integridad.
La iniciativa fue encabezada por el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, y los compromisos específicos fueron redactados por integrantes de la academia, junto con personas expertas en el tema, y socializados con las organizaciones adherentes.
El compromiso general está compuesto por siete puntos: defensa y fortalecimiento del sistema anticorrupción; fiscalía que sirva para una justicia abierta; adquisiciones públicas libres de conflictos de interés; ley estatal de designaciones públicas; servicio profesional de carrera para un gobierno abierto; auditorías participativas para el involucramiento de la ciudadanía; y transparencia en infraestructura y obras públicas.
Cada uno de los puntos cuenta con un mecanismo de verificación que se planteó de forma que la ciudadanía pueda verificar por sí misma si se van cumpliendo o no. Esa es, a mi parecer, la parte más relevante del documento, porque permite que más personas se involucren en la consecución de los objetivos que están detrás de los siete compromisos.
Si se revisan los compromisos al detalle se puede notar que apuntan a la raíz de varios problemas públicos: la falta de integridad, tanto en el ámbito público como en el de los negocios; la impunidad derivada de la falta de procuración de justicia; la apropiación de los recursos públicos por parte de funcionarios públicos y sus allegados; la captura de los organismos públicos a favor de intereses particulares; la falta de profesionalización del servicio público; la desvinculación de la ciudadanía de los procesos de rendición de cuentas; y la opacidad en el destino de los recursos utilizados para la construcción y mantenimiento de la infraestructura pública.
Considero que esos compromisos son muy relevantes, y que, de hecho, también deberían suscribirlos quienes aspiran a ocupar una diputación, puesto que su realización requerirá de trabajo legislativo, por lo que no se puede dejar toda la carga a quien tenga la titularidad del Poder Ejecutivo. ¿Y usted, qué asuntos considera que es necesario que atienda el siguiente gobierno?
Recientemente concluyó la primera audiencia pública de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre la movilidad humana derivada por los efectos del cambio climático. Este hecho sin precedentes abre la puerta a las y los afectados para hacerse oír y llamar la atención frente a los efectos de los desastres repentinos y progresivos relacionados con el cambio climático, como las sequías prolongadas, las inundaciones, el aumento del nivel del mar y la desertificación, entre otros eventos.
La población El Bosque, en Tabasco, México, sabe de ello. Lupita Mayoral contó que ella, su familia y los vecinos de esta extinta comunidad conocen lo catastrófico que es el cambio climático. Narró a las y los comisionados cómo vieron desaparecer de la geografía el espacio en el que crecieron. El Bosque, dijo, fue una comunidad pesquera que vio crecer y prosperar a muchas familias. El mismo mar que les proporcionó el sustento y que por décadas les brindó paz avanzó hacia el poblado y en 2019 una primera manejada se llevó la primera línea de casas, entre ellas, la de su abuelo.
La comunidad no sabía qué era lo que pasaba. El gobierno de México permaneció en silencio y cuando el mar se llevó la segunda línea de casas llegaron hasta El Bosque, Tabasco, las organizaciones y asociaciones de
En noviembre de 2022 la comunidad
El Bosque llamó de forma urgente a la opinión pública para comunicar que estaban enfrentando los efectos del cambio climático y exigir la atención e intervención del Estado mexicano para la reubicación justa y digna de la población
la sociedad civil para hacer el trabajo que debió hacer el Estado mexicano: informar, acompañar y asesorar a la comunidad sobre el cambio climático; sensibilizarles y hacerles notar que no habría vuelta atrás. Decirles claramente que El Bosque iba a desaparecer.
En noviembre de 2022 la propia comunidad llamó
urgentemente a la opinión pública para comunicar que estaban enfrentando los efectos del cambio climático y exigir la atención e intervención del Estado mexicano para la reubicación justa y digna de la población. Un mes más tarde, en Navidad, los habitantes de El Bosque perdieron la tercera línea de casas. El mar se llevó la escuela primaria, el preescolar, dos iglesias y la esperanza de sus habitantes. El cambio climático les mostró que no acompaña o espera los tiempos políticos; que avanza sin piedad. Les dejó sin casas, sin agua potable o energía eléctrica y sin acceso a los suministros más esenciales para sobrevivir. Luego de un año de lucha, de iniciar y mantener distintos procesos legales, en 2023 algunos de los pobladores obtuvieron respuesta de las autoridades para su reubicación. Otras y otros siguen desesperados y desesperanzados; no hay agua ni servicios de salud, educación ni refugios temporales. Algunos ya han muerto desplazados; otros más son migrantes climáticos y frente a esta nueva condición no hay planes, programas ni proyectos de atención específicos para aplicar las mejores prácticas que otras naciones han incorporado a su nueva realidad por efectos del cambio climático. El Bosque es una lección para todas y todos, porque como dijo la mamá de Lupita Mayoral: “Somos los primeros que hemos perdido todo, pero no seremos los últimos”.
De los servicios públicos que más critican los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara uno es el del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Hay razones: si llega el agua a las viviendas y negocios, en muchas ocasiones es entre naranja y café. No es potable. No es líquido bebible, pues. Tan es así, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, señala que el año pasado 20.9 por ciento de la población nacional refirió que el servicio del agua potable en su ciudad es bebible sin temor a enfermarse. Sin embargo, Jalisco está por debajo del promedio nacional: solamente 12.5 por ciento de los jaliscienses considera que puede echarse un buche sin miedo a padecer algún malestar. Una minoría, sin duda, arriesgada. Y si de corrupción se trata, la encuesta revela que el promedio de costo por víctima de actos de corrupción, de enero a diciembre de 2023, en Jalisco fue de 3 mil 485 pesitos. Y mientras a nivel nacional, 48.2 por ciento de la población confiaba en los gobiernos estatales, en el periodo noviembre-diciembre del año pasado, Jalisco está también por debajo, con 41.7, signo del desgaste de la administración alfarista. Le va mal. La mayoría no confía en su gobierno. Por algo será…
v v v
Las dos candidatas y el candidato a la gubernatura, Claudia Delgadillo y Laura Haro, y Pablo Lemus, firmaron los siete Compromisos por la integridad: Jalisco pone el ejemplo, que promueven universidades, organismos empresariales y representantes de la sociedad civil. Lemus destacó que, en sus nueve años como alcalde de forma continua, cuatro puntos los ha cumplido, entre ellos la defensa y fortalecimiento del sistema estatal anticorrupción. Haro escribió que “no hay mejor manera de respetar este compromiso, que demostrando nuestra integridad” e insistió en que sus adversarios se hagan también exámenes físicos y mentales. Delgadillo anotó que la corrupción es un mal a combatir y que se enorgullece de participar en ese convenio. Ahora, lo que sigue, es que quien triunfe cumpla lo firmado.
Por negligencia de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) de no querer asumir el costo interno de modificar candidaturas al Senado por el criterio de paridad, dejó la responsabilidad al Instituto Nacional Electoral (INE), erró la pichada. Jalisco y Campeche salieron en el sorteo y la comisión de prerrogativas propone bajar la candidatura de un hombre, porque no contestó la dirigencia nacional en dos ocasiones. En el anteproyecto que falta lo apruebe el consejo general del organismo electoral, Alberto Esquer quedaría fuera. Mirza Flores iría sola, aunque impugnarán.
El diputado federal naranja Horacio Fernández reaccionó. Subrayó que se trató de una “mala jugada” contra Esquer del coordinador nacional de MC, Dante Delgado , y la dirección nacional. “No me vengan con que el INE; cuando hay voluntad política eso se opera o se hace uno el occiso; pero es darse un balazo en el pie porque son los votos de Jalisco de los que ha vivido la burocracia del partido; (Jorge Álvarez) Máynez es un ejemplo. Manotazo en el aire”, escribió Fernández. Hay pleito en el mesón.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La candidatura emecista de Alberto Esquer Gutiérrez al Senado de la República se daría hoy de baja por incumplir criterios de paridad, según una determinación de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo mismo pasaría con la aspiración al Senado por Movimiento Ciudadano (MC) de Eliseo Fernández Montufar, quien compite en Campeche
El dictamen de la comisión será sometido hoy a votación en sesión de pleno del Consejo General del instituto, en donde se tomará la decisión final.
En entrevista, Esquer Gutiérrez aseguró que de confirmarse la resolución estaría dispuesto a retirarse de la elección al Senado. El ex titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) compite por el Senado junto a Mirza Flores Gómez, cuya fórmula sí continuaría, según el proyecto a votarse este jueves.
En reacción, el diputado federal emecista y presidente ejecutivo de Industrias Tajín, Horacio Fernández Castillo, escribió en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que lo ocurrido se trataba de una “mala jugada a nuestro amigo Alberto Esquer por parte de Dante y su directiva de MC, no me vengan con que el INE”.
El empresario agregó que la cúpula emecista se estaba “dando un balazo en el pie”, pues los votos de Jalisco son importantes para dar vida a la burocracia del partido a nivel nacional y “Máynez es un ejemplo. Manotazo en el aire!”.
(Es una) mala jugada a nuestro amigo Alberto Esquer por parte de Dante y su directiva de MC, no me vengan con que el INE; cuando hay voluntad política eso se opera o se hace uno el occiso”
HORACIO FERNÁNDEZ
DIPUTADO FEDERAL EMECISTA Y PRESIDENTE EJECUTIVO DE INDUSTRIAS TAJÍN
SI LO CONFIRMA EL INE. Esquer Gutiérrez afirma que estaría
a retirarse de la elección al Senado.
POSTURA. Lo que ocurre con Salinas Macías no abona a la defensa de la autonomía de los órganos garantes de la transparencia, según Cimtra.
POR CONFLICTO DE INTERÉS
Juan Alberto
Salinas Macías está incluido en la planilla del candidato de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a Guadalajara, José María Martínez Martínez
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Colectivo de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) pidió la renuncia definitiva de Juan Alberto Salinas Macías al cargo de secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) por presunto conflicto de interés. La razón: el funcionario figura como regidor dentro de la planilla del candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a Guadalajara, José María Martínez Martínez.
La situación fue catalogada por Cimtra como conflicto de interés, por lo que pidió al funcionario que renuncie a su cargo en Itei.
“Nos parece que lo más sensato es que el secretario informe
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los tres candidatos a la gubernatura de Jalisco se comprometieron ayer a impulsar la agenda anticorrupción de los Compromisos por la Integridad, Jalisco pone el ejemplo, lanzados por 50 organizaciones, universidades, colectivos, organismos autónomos, colegios de profesionistas, observadores ciudadanos y asociaciones civiles.
El presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), David Gómez-Álvarez, apuntó que los compromisos son concretos y cuentan con mecanismos de verificación.
Aclaró que nunca antes se había dado una convocatoria tan amplia, plural e inclusiva por parte de la sociedad, y resaltó que los aspirantes a gobernador la hayan aceptado.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, fue el primero en firmar los compromisos, seguido de la candidata
de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, y la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González. Los siete compromisos incluyen la defensa y fortalecimiento del SAE; cumplimiento a los 23 puntos de la propuesta #UnaFiscalíaQueSirva; creación de un nuevo modelo de compras y adquisiciones públicas, y presentación de una iniciativa de ley de designaciones.
También incluyen la presentación, en el primer año de gobierno del candidato ganador, de una iniciativa de ley para crear el servicio profesional de carrera en la administración pública; la implementación de auditorías participativas, y la publicación y difusión de obras públicas con contrataciones abiertas. Al firmar los compromisos, Lemus Navarro presumió que en su paso por los Municipios de Zapopan y Guadalajara cumplió con cuatro de los siete. Después, por la tarde, encabezó una gira por Chiquilist -
■ La comisionada presidente del Itei, Olga Navarro Benavides, indicó a InformativoNTR que Cimtra le hizo llegar el pronunciamiento referido, por lo que el instituto ya está en proceso de revisar el tema.
En entrevista con Sonia Serrano Íñiguez, prometió que en los próximos días informará sobre la decisión a tomar respecto al secretario ejecutivo.
Añadió que su cargo no es incompatible con la aspiración que tiene para una regiduría a Guadalajara, pero sostuvo que se re-
con claridad sobre sus intenciones y renuncie (no pida licencia) a su cargo como secretario ejecutivo lo antes posible y que continúe su labor partidista alejado del Itei, debido al conflicto de interés en el que incurre, ya que los partidos políticos son sujetos obligados, regulados por el organismo del cual él es funcionario de primer nivel y tiene capacidad de influencia y decisión”, describe Cimtra en un comunicado.
El colectivo detalló que, en un contexto de polarización y ataques desde el Ejecutivo federal a los órganos como el Inai, este tipo de situaciones no abonan en la defensa de la autonomía de los órganos garantes de la transparencia.
El Consejo Consultivo del Itei coincidió con la postura. A través
visará qué es lo mejor para el Itei.
“En la Constitución Política del Estado, el artículo 64 refiere qué tipo de puestos necesitan la separación absoluta o vía licencia del cargo que se ostenta y no es el caso del secretario ejecutivo. Él podría quedarse en la institución, habría otras aristas que revisar, pero legalmente no está impedido para haber sido registrado como candidato a regidor del Ayuntamiento de Guadalajara en el proceso electoral que estamos llevando a cabo”. Lauro Rodríguez / Guadalajara
de un comunicado afirmó que la aspiración política y el cargo público que tiene el funcionario no son compatibles.
En entrevista, José de Jesús Ibarra Cárdenas, representante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ante el Consejo Consultivo, mencionó que la situación que involucra al secretario pone en entredicho la imparcialidad del Itei y, por lo tanto, sí lo considera un posible conflicto de interés.
A la vez mencionó que en el contexto actual es necesario fortalecer y no debilitar la autonomía de organismos como el Itei, por lo que coincidió en que el funcionario debe separarse de su cargo.
lán, Juchitlán, Ejutla y Autlán de Navarro.
Por su parte, Haro Ramírez se comprometió a cumplir con lo firmado, sobre todo cuando, dijo, la sociedad se merece representantes honorables al cargo.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
La actual legislatura se impuso el compromiso de reducir la nómina obesa al mandar hacer el año pasado un estudio al Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) para realizar una reingeniería administrativa, y la respuesta fue que tenían 640 plazas de más. Ahora que tienen la oportunidad de congelar 25 puestos le dan la vuelta para hacerlo.
En ningún momento se ha construido la propuesta de darlas de baja, de desaparecerlas para generar el ahorro que requiere el Congreso local o para cumplir con su compromiso de reducir la nómina.
En pocas palabras, se trata de un botín económico que busca el mejor postor y hasta el momento el gancho ha sido que se vayan al escalafón para que los trabajadores que ganan menos puedan ocuparlas y mejorar su situación financiera; una propuesta que no suena mal, lo malo es que está viciada de origen y genera incredulidad sobre que en realidad se quiera ver por el trabajador que menos gana.
Los empleados, sobre todo los que no están sindicalizados, reconocen que estas 25 plazas, que hoy admiten, están “amarradas” con los diputados locales, la secretaría general y el sindicato que tiene la mayoría porque a toda costa buscan mantenerlas en vez de desaparecerlas.
¿Y por qué? La respuesta es el sueldo que tienen; son plazas que muchos quisieran tener porque el Congreso local se distingue por ser de los entes públicos que tienen los mejores salarios.
Ante la negativa a darlas de baja, lo que buscan es actualizar el Reglamento de Escalafón para poderlas concursar entre los trabajadores de base y que quienes tienen un menor salario puedan subir de nivel, y poder dejar las reglas claras para futuras vacantes.
Debido a que la redacción del documento se mantuvo mucho tiempo en el oscurantismo y cuando se reveló generó desconfianza en muchos empleados porque ven que puede manipularse para beneficiar sólo a unos cuantos como ocurre visiblemente en el reparto de magistraturas, consejeros y cualquier otro cargo en el Congreso local.
Y como suele pasar con las situaciones que tienen que ver con recursos o con dinero, todo se politiza y genera la ambición de los que tienen poder en la toma de decisiones, genera sospechosismo sobre si es la mejor opción.
Ante esta incredulidad surge una propuesta formal de 177 empleados de base de congelarlas de manera definitiva y que los recursos que ya están presupuestados se usen para aumento salarial.
Esto ayudaría a la estadística de reducción de número de empleados, pero no en el costo de la nómina.
La decisión está en los diputados: o siguen con los repartos o cumplen con su palabra y meten tijera a la nómina, pero tienen miedo de que los sindicatos les bloqueen nuevamente el ingreso o les cierren las calles porque ya hay acuerdos que tendrían que romper.
La aspirante también acudió ayer a una reunión en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), donde apostó por una nueva visión de desarrollo regional y una sustitución del modelo actual de centralización del desarrollo. Por su parte, Delgadillo González
UNO DE TRES. El aspirante emecista fue el primero en firmar los planteamientos de Compromisos por la Integridad, Jalisco pone el ejemplo. aseguró que deben sancionarse los actos de corrupción, pero al mismo tiempo buscar prevenirlos y atender sus causas, y reconoció la importancia de atender la agenda ciudadana en combate a la corrupción y rendición de cuentas. Antes presentó su “plan para el cambio verdadero”, el cual incluye la creación de una línea 5 del Tren Ligero que iría desde la Nueva Central Camionera hasta el Estadio Akron, y de una 6 que iría desde Expo Guadalajara hasta el aeropuerto de la ciudad.
Así es que veremos con quien es el compromiso y el beneficio antes de irse a campaña o si logran patear el bote a la siguiente legislatura. ¿Cómo pueden pedir el voto para la reelección u otro cargo si no cumplen sus promesas?
La mejor carta de presentación son los actos consumados y las promesas cumplidas y aquí salen perdiendo todos, porque son cómplices por omisión y otros por decisión propia.
PSICÓLOG@S
BIANCA YURIDIA ROSAS IBARRA
biancarosasibarra@ gmail.com
Los seres humanos están hechos de interrogantes y propuestas, de descubrimientos y conclusiones, de ensayos y un sin fín de errores
La mayoría de los sueños no se cumplen, los sueños son más grandes que el tiempo que tenemos de vida. ¿Cómo resolvemos el estar en la vida mientras se nos promete el término de la misma? No hay nada de novedoso en saber que la representación de nuestro paso por la tierra se acabará.
Tampoco hay algo más profundo y estremecedor que sentir la vida recorriendo cada una de las partículas de nuestro cuerpo. Sentir el viento refrescando los pensamientos. Contemplar el instante mientras nos encontramos inmersos en una taza de té. Revolcar el olfato en el aroma fresco y hondo de la noche. Escuchar el sonido de quien ha vuelto a sonreír. Nada como saborear el erótico presente de la realidad que aún nos queda.
¿Cómo asumimos lo efímero de la existencia?
¿Dónde buscamos la imagen que creemos que aún nos falta?
¿Cómo comprender que nadie nos arranca del todo la vida?
¿De qué sirven esos amores que llegan y nos parten en dos?
¿Y qué si en realidad las noches no son tan blancas?
¿Qué es de nosotros mientras vamos con la elegancia de un erizo?
Los seres humanos están hechos de interrogantes y propuestas, de descubrimientos y conclusiones, de ensayos y un sinfín de errores. Contienen una especie de dispositivo con altas dosis de fascinación por explicarse las cosas a la par que disponen de unas ganas inmensas de estropeárselas. Bien podríamos detenernos y quedarnos ahí paralizados en el todo y la nada. Bien podríamos destinar el tiempo de nuestra función a todo lo que nos falta, o bien, a lo que desde nuestra película nos sobra. Al ser humano le puede gustar regodearse en las tragedias, en abrazar sus elegantes cadenas de miseria. Gusta de las luces cálidas y de repetir esa canción nostálgica 15 veces, no más, no menos. La especie humana también está hecha de elecciones. De probar otros rumbos. De tejer otras redes sobre el mar en calma. La conducta humana está hecha de misterios. De respuestas que no hay que tener ahora y que quizás nunca se muestren. De entender que paladear la paz y la armonía implica una renuncia a todo lo que no fue, a lo que no será, incluso a lo que no hace falta. De aventurarse a tener la iniciativa de despedirse de aquellos fantasmas deambulantes que se construyeron a base de fantasía y ficción. De recordarnos incesantemente que aún nos quedan vida y, por tanto, sueños.
● ENTRE ENTIDADES. La Fiscalía del Estado (FE) informó que su Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) realizó un operativo con su homóloga de Colima para la localización de un hombre que en semanas pasadas fue privado de su libertad en el estado vecino y habría sido llevado a un paraje serrano entre ambos estados, pero la víctima no fue hallada. Las acciones contaron con el apoyo del Escuadrón Canino K9 de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y se desarrollaron en el poblado de la Yerbabuena, en Comala, en la entidad colindante. Arnoldo Hernández
Los cadáveres fueron encontrados en una unidad blindada que se halló en la calle prolongación
Allende casi al cruce con la carretera hacia Cocula; no hubo detenidos
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Una camioneta con cinco cadáveres en su interior fue localizada sobre la calle prolongación Allende, en Villa Corona. Por este hallazgo no hubo personas detenidas.
Fue casi al cruce con la carretera hacia Cocula en donde policías municipales encontraron el automotor, del cual se percataron tras un reporte a los números de emergencia en el que se describía un vehículo blindado GMC, color blanco, de reciente modelo; en su interior había varias personas inconscientes y con visibles huellas de violencia.
Tras notificar del hecho a la Fiscalía del Estado (FE) para su mando y conducción, agentes del Ministerio Público (MP), elementos de la Policía de Investigación y personal del Grupo Especializado en Explosivos (Tedax) se traslada-
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Del sábado 22 de marzo al domingo 7 de abril, la Policía Vial instalará ocho módulos de información y apoyo para vacacionistas en diferentes puntos carreteros con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Los módulos estarán en ocho municipios. En Acatlán de Juárez, en la carretera Acatlán-Ciudad Guzmán, en el kilómetro 2+800; en Ameca, en la carretera Ameca-Mascota, en la salida del municipio; en Autlán de Navarro, en el libramiento Luis Donaldo Colosio, en el kilómetro 25, y en Chapala, en
POLICÍAS MUNICIPALES LA DETECTARON. La camioneta blindada es GMC, de color blanco
ron hasta el sitio, en donde abrieron la camioneta para iniciar con las primeras indagatorias. Al confirmarse el hallazgo de cuerpos humanos, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizaron la fijación y recolección de indicios, mientras que los cadáveres fueron trasladados por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia.
La Fiscalía Especial Regional del Distrito Quinto con sede en Chapala integra ya una carpeta de investigación para reunir pistas que permitan esclarecer la muerte de las cinco personas, quienes aún están en espera de ser identificados de forma oficial.
UN 2024 DEMULTICRÍMENES
Antes del hallazgo de la camioneta en Villa Corona, Jalisco ya acumulaba ocho multihomicidios en 2024.
Del total de casos, tres ocurrieron fuera de la ciudad, incluido el de Villa Corona. Los otros dos se registraron en la región Altos Norte.
Uno ocurrió el 29 de febrero en el Camino Viejo a León, en la comunidad de Comanja, en Lagos de Moreno, y el saldo fue de ocho personas muertas, y el otro se registró el 15 de febrero en Ojuelos, donde cinco cuerpos fueron encontrados al borde de una carretera.
Los seis casos restantes se registraron en la metrópoli y la mayoría, cinco, fue en San Pedro Tlaquepaque. Los crímenes se reportaron en las colonias Santa María Tequepexpan, San Pedrito, Vistas del Cuatro y Francisco I. Madero, y cuatro se trataron de asesinatos triples.
El listado se cierra con lo ocurrido el 21 de febrero al interior de una zanja de la colonia Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, donde se hallaron los cuerpos de tres hombres con impactos de bala.
PERIODO. Los módulos operarán del sábado 22 de marzo al domingo 7 de abril. de afluencia turística del interior de la entidad en coordinación con las corporaciones municipales y las fuerzas federales.
la carretera Ajijic-Chapala. También habrá uno en Cihuatlán, en el cruce de las calles Ignacio Allende y Álvaro Obregón, en el Monumento al Soldado; en Ixtlahuacán de los Membrillos, en la carretera a Chapala; en Mazamitla, en el cruce de las carreteras Tuxcueca-Mazamitla y Quitupan-La Cofradía, y en Villa Corona, en la zona de balnearios La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó lo anterior y, a la par, indicó que elementos de la Policía del Estado patrullarán distintas zonas
Vinculan a sujeto por robo violento a vivienda
ARNOLDO HERNÁNDEZ GUADALAJARA
Por presuntamente cometer junto con otros sujetos un robo en un inmueble de la colonia Campo de Polo Chapalita, en Guadalajara, un sujeto identificado como Hugo Moisés L. fue vinculado a proceso.
Según la Fiscalía del Estado (FE), él y otros varones usaron pistolas y navajas para amagar a los residentes de la vivienda y después los amarraron de pies y manos para llevarse un botín mayor a 224 mil pesos.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), fue en agosto de 2023 cuando los sujetos arribaron al domicilio referido y de forma violenta sometieron a los habitantes de la casa hasta despojarlos de varias de sus pertenencias.
La FE comenzó indagatorias y obtuvo información que ligó el ilícito a Hugo Moisés L., por lo que el Ministerio Público solicitó mandamientos judiciales en su contra.
Como el señalado se encontraba recluido en el Centro de Readaptación Social de Puente Grande por otra causa, fue excarcelado para su audiencia de vinculación y un juez de control lo procesó por el delito de robo calificado.
Como medida cautelar al sujeto le fue dictada prisión preventiva oficiosa por 10 meses.
CÁRCEL. Al sujeto se le dictó prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de 10 meses.
EN TONALÁ
Atacan a motociclista en Ciudad Aztlán
ARNOLDO HERNÁNDEZ
GUADALAJARA
Un motociclista de 23 años de edad fue atacado con arma de fuego en el cruce de la calle Tzopanco y la avenida Tecpayocan, en la colonia Ciudad Aztlán, en Tonalá, y se encuentra en estado regular tras recibir un impacto de bala en la zona de la mejilla.
Durante la madrugada de ayer, vecinos de la colonia reportaron al joven herido después de haber escuchado una serie de detonaciones en el exterior de sus casas. En un principio las confundieron con cohetes.
La dependencia llamó a evitar conducir con cansancio y/o bajo los efectos del alcohol, así como a revisar las condiciones mecánicas de los vehículos previo a salir a carretera. También sugirió trasladar a niñas y niños en el asiento trasero y con silla de retención; usar cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad, y reportar cualquier emergencia al 911.
Efectivos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional (GN) que realizaban un recorrido de vigilancia en la zona encontraron al joven herido, por lo que solicitaron apoyo a la Cruz Verde. Paramédicos llegaron luego al lugar y estabilizaron y trasladaron al joven hasta un puesto de socorros para brindarle una mejor atención.
Tras un acordonamiento de la zona se detectaron varios casquillos percutidos de proyectil de arma de fuego, por lo que se solicitó la presencia de agentes estatales de investigación para que se hiciera una fijación y recolección de indicios para las primeras indagatorias.
Ambulante ya tiene fecha para su edición 19
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El próximo 10 de abril dará inicio la edición 19 de Ambulante Gira de Documentales con una programación de más de 90 películas, en la que se retoman actividades y espacios de encuentro para fortalecer la experiencia colectiva que se desdobla del cine documental.
Este año, la gira visitará cuatro estados entre el 10 de abril y el 26 de mayo: Ciudad de México (del 10 al 21 de abril), Veracruz (del 2 al 12 de mayo), Michoacán (del 8 al 19 de mayo), y Querétaro (del 15 al 26 de mayo), además de que parte de la programación estará disponible en línea a través de www. nuestrocine.mx, del 2 al 5, 9 al 12 y del 16 al 19 de mayo.
Se trata de más de 90 títulos, provenientes de más de 23 países, en 27 idiomas –de los cuales 7 son lenguas indígenas–.
Además se contemplan talleres, conversatorios, clases magistrales, teatro documental, activaciones con infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana y mucho más. Las proyecciones y eventos serán mayoritariamente gratuitos.
PROYECCIÓN.
El actor Emmet Walsh muere a los 88 años
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El actor estadounidense M. Emmet Walsh, que apareció en más de un centenar de películas para cine y televisión, murió ayer martes de un infarto a los 88 años, según dijo a los medios hoy su mánager, Sandy Joseph.
Walsh (Nueva York, 1935) tuvo una prolífica carrera de seis décadas en teatro, televisión y cine, y entre sus títulos más conocidos están taquillazos como Blade runner (1982), Critters (1986) o La boda de mi mejor amigo (1997).
Su primera película fue Alice’s restaurant (1969), tras lo que trabajó con grandes figuras de la gran pantalla, desde Paul Newman hasta Harrison Ford, y más recientemente Daniel Craig, a quien acompañó en la reciente Entre navajas y secretos (2019).
“La tremenda obra de Walsh incluye 119 películas y más de 250 producciones televisivas”, indicó su mánager en un comunicado recogido por The New York Post . Entre las series que protagonizó están Frasier, The X-Files o The twilight zone
CONCIERTO. El director general y artístico de la OSU, Rogelio Caramillo, comenta que el objetivo es acercar al público a la música orquestal.
La Orquesta Sinfónica
Universal hará su debut con un tributo al músico argentino
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Los ritmos, letras y canciones más emblemáticas de Gustavo Cerati y la banda Soda Estéreo volverán a resonar a lo grande este 23 de marzo en el Teatro Alarife Martín Casillas, con el concierto Cerati sinfónico, un viaje con el que la Orquesta Sinfónica Universal (OSU) nos lleva desde los clásicos de la banda, hasta sumergirnos más profundamente en su etapa como solista. Desde Persiana americana’ hasta Adiós Además de la mezcla de géneros, el concierto combina instrumentos clásicos del rock con juegos de luces y elementos audiovisuales, para crear una experiencia inmersiva, una de las principales motivaciones de la orquesta, formada en septiembre de 2023 y que hace su debut profesional con este homenaje al músico y compositor argentino, uno de los referentes de los músicos de la Orquesta.
El director general y artístico de la OSU Rogelio Caramillo comenta que el objetivo es acercar al público a la música orquestal. “Queremos fomentar la música sinfónica, por lo que buscamos hacer conciertos de música popular de diferentes géneros que el público está interesado en escuchar.
Para esta ocasión decidimos a Cerati por gusto personal y por la importan-
TOUR 20 AÑOS
■ Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de agosto de 1959, Gustavo Cerati fue un músico, cantautor y productor discográfico que obtuvo reconocimiento internacional por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo. Parte de la prensa especializada y músicos lo consideran como uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano.
El 15 de mayo de 2010, el músico sufrió un accidente cerebrovas-
cia que tiene en Latinoamérica, pero posteriormente podría ser Luis Miguel o José José, por ejemplo”.
Como parte de su estrategia para acercar el género a nuevas audiencias y para entregar un digno homenaje a la vida del compositor, que sea del agrado de los públicos del rock y de la música sinfónica, buscan crear una sonoridad original de la música rock con una calidad académica y profesional. Así, los 25 músicos de la orquesta compartirán escenario con la banda invitada Ruido Blanco y juntos serán los responsables de interpretar los clásicos como De música ligera, Lago en el cielo y Crimen
El concierto se divide en tres partes, un popurrí llamado Obertura Estéreo, que abre la presentación; un viaje mu-
“El regional y el mariachi me dieron la vida”: Natalia
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La cantante española Natalia Jiménez, que el próximo 18 de mayo presentará su Antología 20 años tour en la Arena Ciudad de México, consideró este miércoles que la música regional mexicana, y en especial, el mariachi, le dieron “la vida” y, por ello, se ha enfocado en este género.
“Siempre he pensado que a mí el pop me quedaba un poquito chico y ya cuando salgo con mariachi, salgo así con mi traje, salgo con la gran música, el mariachi todo, o sea, para mí es que me habéis dado la vida”, dijo Jiménez en una conferencia de prensa.
Jiménez, quien con su particular estilo vocal y de interpretación ha cautivado al público mexicano, a Latinoamérica y Estados Unidos, compartió su emoción por este nuevo espectáculo en el que tendrá en su repertorio canciones con mariachi.
SEGUNDA CASA.
cular (ACV), tras un concierto en Venezuela que lo llevó a un coma. El 11 de agosto de 2014 su madre festejó los 55 años del cantante dándole esperanza al mundo entero, al relatar que Gustavo movió las manos en algunas oportunidades. Sin embargo, Cerati falleció a causa de un paro respiratorio el 4 de septiembre de 2014 en la clínica donde se encontraba desde hacía más de 4 años. Desde entonces se han realizado diversos homenajes artísticos para el cantante. Redacción
sical con lo mejor de Cerati, y Epílogo Delator, para cerrar la velada. Rogelio Caramillo destaca la profesionalidad de la OSU y la labor detrás de un concierto de esta magnitud, por lo que comenta que la producción no sería posible sin el trabajo de Javier Ramos como gerente administrativo, Ernesto Caramillo como gerente operativo y David Rodríguez, compositor y arreglista encargado de convertir la música popular en sinfónica y de todo el equipo que hay detrás. La cita para Cerati sinfónico es este sábado 23 de marzo en punto de las 19:30 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas. Los boletos tienen un costo de $400 pesos general y $300 pesos con descuento y pueden adquirirse en www.voyalteatro.com
La cantante española llegará a la Arena Ciudad de México con este tour que festeja su carrera. una “moda pasajera”.
“(Me siento) muy bien, muy contenta y muy agradecida con el público por seguir apoyándome y por querer ver un concierto más de esta gira”, apuntó la española.
Su show, apuntó, es el resumen de 20 años de carrera y todas las etapas de la artista, desde sus inicios en la agrupación La Quinta Estación hasta su etapa actual como una de las exponentes de la música regional mexicana a nivel internacional. Si bien la artista española reconoció que su fuerte es la música regional mexicana, descartó que en algún momento se decante por los corridos tumbados, un género que consideró
“A mí me gusta la música de clásicos que le cantan al amor y que le cantan al romanticismo. Soy una romántica, la verdad, empedernida y a mí eso es lo que me gusta y he tratado de no dejarme acarrear por una moda pasajera, de la que luego me voy a arrepentir cuando sea más mayor”, expresó.
Jiménez relató que después de concluir este show, tiene proyectos en puerta como una gira por Estados Unidos, el lanzamiento de un documental por estas dos décadas de carrera, además de un álbum de regional mexicano.
CORTESÍA EFE SEÚL
Los Ángeles Dodgers, en el debut de su gran estrella, el japonés Shohei Ohtani, se anotaron la victoria en el partido inaugural de las Grandes Ligas disputado este miércoles en Corea del Sur, al derrotar por 2-5 a los San Diego Padres en el clásico californiano, gracias a una remontada en los últimos instantes del juego.
Un rally de cuatro anotaciones en la parte alta de la octava entrada concedió a los Dodgers la ventaja definitiva, después de un inicio errático.
El puertorriqueño Enrique Hernández inició la remontada con un globo de sacrificio al jardín izquierdo que impulsó a Max Muncy al plato. A ello siguió un error en el fildeo de Jake Cronenworth que permitió anotar al dominicano Teoscar Hernández.
Posteriormente, dos sencillos de Mookie Betts y la estrella nipona Shohei Ohtani, en su debut con los Dodgers en temporada regular, impulsaron las carreras de James Outman y Gavin Lux.
Ohtani cerró con una impulsada, dos sencillos y una base robada su primer partido con los Dodgers. El nipón, nombrado MVP de la Liga Americana la pasada temporada, firmó en invierno un contrato récord de 700 millones de dólares y 10 temporadas para unirse a los Dodgers, procedente de los Angelinos de Anaheim.
Hasta el comienzo del octavo capítulo, la superioridad de los lanzadores sobre los bateadores había marcado la tónica del encuentro, que comenzó con los abridores de los Padres, Yu Darvish, y de los Dodgers, Tyler Glasnow, concediendo pocas posibilidades de anotación
Fueron los Padres quienes inauguraron el marcador en la parte baja de la tercera entrada, mediante un sencillo de Xander Bogaerts que permitió a su compañero, Tyler Wade, alcanzar el plato.
Pero no tardaron en responder los angelinos a través de Teoscar Hernández, que en el siguiente turno alcanzó la segunda base aprovechando un error, y posteriormente empató el encuentro mediante un globo de sacrificio de Jayson Heyward al jardín derecho.
Con bases llenas y ningún eliminado, Glasnow mitigó daños para los Dodgers en la parte baja de la cuarta entrada, en la que los Padres retomaron la ventaja con una carrera del dominicano Manny Machado. Este clásico californiano, disputado en el Gocheok Sky Dome de Seúl, convirtió a Corea del Sur en la sexta sede fuera de Estados Unidos y Canadá en acoger un partido oficial de las Grandes Ligas, después de México, Australia, Japón, Puerto Rico, y Reino Unido.
Ambos conjuntos disputarán este jueves el segundo partido de la serie antes de regresar a Estados Unidos.
BUEN AMBIENTE. México se declaró listo para encarar el duelo de esta noche ante los panameños.
México y Panamá se medirán hoy en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, trofeo que el Tricolor no ha conquistado
CORTESÍA EFE
DALLAS
Jaime Lozano, seleccionador de México, aseguró este miércoles que sueña con que en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se respeten los procesos de los entrenadores como se ha hecho con el español Thomas Christiansen en Panamá.
“Sabemos que en el futbol universal se depende de los resultados para la continuidad de los procesos. A mí me encantaría que en la FMF se piense como en Panamá. Cada vez lo tengo más claro, vas viendo otros equipos y en los que se ha tenido más confianza se obtienen resultados”, explicó en una rueda de prensa.
México y Panamá se medirán este jueves en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, trofeo que México no ha conquistado en las dos ediciones que se han realizado.
Parte de la prensa mexicana reportó que este torneo es importante para el futuro de Lozano, quien asumió el banquillo tricolor en junio pasado para ganarle a Panamá la Copa Oro.
SORPRESA
CORTESÍA EFE BARCELONA
La Audiencia de Barcelona ha acordado dejar en libertad provisional al ex jugador del Barsa Dani Alves, bajo fianza de un millón de euros, a la espera de que sea firme la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca.
En un auto, que cuenta con el voto particular de un magistrado partidario de mantener al futbolista en prisión, la Audiencia de Barcelona permite a Alves salir de la cárcel si paga la fianza, con la obligación de entregar sus dos
“Vamos por la revancha”, advierte Christiansen
■ El seleccionador de futbol de Panamá, el hispanodanés Thomas Christiansen, aseguró este miércoles que el partido ante México será una “revancha importante”, tras la derrota en la Final de la pasada Copa Oro. “Hemos tenido poco tiempo con los jugadores para trabajar este partido, pero hemos tenido mucho tiempo para preparar todas las
situaciones físicas como tácticas para este gran partido, que para nosotros es una revancha importante, después de haber perdido la final de la Copa Oro”, expresó el entrenador de Panamá.
“Todos estamos convencidos de que podemos hacer un gran partido y ganarle por fin a México”, prosiguió Christiansen. Cortesía EFE
y volvió a elogiar a Christiansen, seleccionador del país centroamericano desde julio de 2020.
“Ha cambiado todo desde que nos medimos a Panamá en la Copa Oro, ambos entrenadores llevamos más tiempo de trabajo. A Panamá los números los avalan de ser uno de los equipos que más crecimiento ha tenido en la Concacaf, algo que para mí tiene que ver con el tiempo que le han dado de proceso a su técnico”, reiteró Lozano, quien en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 guió como seleccionador a México a ganar la medalla de bronce. De los cuatro equipos en las Semifinales de la Liga de Naciones, en la que en la otra eliminatoria se medirán Estados Unidos frente a Jamaica, Lozano puso a los panameños como los que más han crecido a nivel futbolístico
“El tiempo te da entendimiento y oportunidad de hacer lazos con los jugadores que son importantes en una selección. Ahora estamos a dos partidos ambos países de levantar un trofeo y saldremos a dar nuestra mejor versión al campo”.
Lozano, quien como jugador fue 34 veces internacional y anotó 12 goles para México, se negó a hablar mal de uno de sus antecesores, el argentino Gerardo Martino.
“Cada uno es libre de comunicar lo que quiera y cada uno tiene su verdad. Yo solo tengo buenas palabras para Martino y su cuerpo técnico, nos trató de maravilla y estoy seguro de que todos hubieran querido que los resultados fueran distintos en el Mundial de Catar, pero es fútbol y no llegamos en buen momento a la Copa del Mundo”, sentenció Lozano.
pasaportes -español y brasileño-, no salir de España y comparecer semanalmente ante el tribunal.
El auto también prohíbe al futbolista acercarse a menos de mil metros del domicilio de la víctima, su lugar de trabajo y cualquier otro lugar que pueda frecuentar, así como comunicarse con ella por cualquier medio.
CORTESÍA EFE
MELBOURNE
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que el año pasado festejó un tercer título seguido, y su compañero, el mexicano Sergio Pérez - subcampeón el curso pasado y segundo en este certamen- trasladan sus dominios a Australia, sede este fin de semana de la tercera prueba del Mundial de Fórmula Uno. Mad Max , ganador de las dos primeras carreras- y Checo firmaron sendos dobletes en Bahréin y en Arabia Saudita, por lo que serán de nuevo los pilotos a batir en el Gran Premio de Australia, que se disputará en el Albert Park de Melbourne. Un circuito semiurbano en el que se espera, si recibe el permiso de los médicos, el retorno del español Carlos Sainz (Ferrari), que se perdió la última prueba, en Yeda, a causa de una apendicitis; y en el que también apuntará alto su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin). Después de que las dos primeras carreras, en la Península Arábiga, se disputaran en sábado -a causa del Ramadán-, la F1 recupera la prueba dominical, aunque en México será la noche del sábado. Queda casi todo, 22 carreras, en el Mundial más largo de la historia. Pero, por lo visto en las primeras dos, el inglés Adrian Newey, el genial ingeniero que diseña los triunfales coches de la dominante escudería austriaca -y que ya ideó los exitosos monoplazas con los que el alemán Sebastian Vettel lideró el primer cuatrienio glorioso de Red Bull (2010-13)-, parece haber dado una vez más con la tecla. El RB20 es el coche más rápido en rectas y en curvas; y domina tanto a una vuelta, en calificación, como en ritmo de carrera. Así que Verstappen, de 26 años, no ha tenido problemas para elevar a 56 su relación de victorias en la F1 -la tercera de todos los tiempos-; al tiempo que el piloto de Jalisco (Guadalajara), ocho años mayor que él, ampliaba a 37 su lista de podios en la categoría reina. La prolongación de sus éxitos deportivos reduce en cierta medida los movimientos sísmicos internos que vive la escudería dominante en este arranque de temporada; en el que Ferrari es, en estos momentos, el segundo equipo en pista. Así lo demuestran los dos terceros puestos que logró: en Bahréin, gracias a Sainz; y en Arabia, merced al compañero de éste, el monegasco Charles Leclerc. Los entrenamientos libres arrancan este jueves, en la que, en seco, se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más blanda: los C3 -duros, reconocibles por la raya blanca-, los C4 -medios, raya amarilla- y los C5 -blandos, roja-.
Los ensayos se completarán el viernes, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera sabatina.
Tras recibir la resolución de la Audiencia, la defensa del internacional brasileño está tratando de reunir el millón de euros que le exige el tribunal: no podrá salir de prisión hasta que lo
A CASA. El caso sigue en pie mientras no se firme la sentencia contra Alves. deposite en la cuenta del juzgado y se dicte un nuevo auto que acuerde su libertad provisional. La víctima de Dani Alves está “muy indignada, muy desesperada y muy frustrada” por la decisión de la Audiencia de Barcelona de dejar al futbolista en libertad con una fianza de un millón de euros, por lo que recurrirá esta resolución, que ha recibido “como un jarro de agua fría”, según su abogada. El caso no concluye y seguirá hasta que se firme la sentencia.
El IOAE estima un avance de la actividad de 2.2% anual en enero, que se habría acelerado a 2.4% en febrero.
FALTÓ CONECTIVIDAD FRACASA EL SISTEMA METROPOLITANO DE AEROPUERTOS.
Decisión. No considera apropiado relajar la política monetaria hasta tener mayor confianza en el control de la inflación en EU
La Reserva Federal no dio sorpresas ayer, y por quinta ocasión consecutiva, en su reunión de política monetaria dejó sin cambio el nivel de la tasa en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento.
El mercado daba por hecho esta decisión, por lo que la atención se centró en el tono del comunicado y en las nuevas perspectivas.
“Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo de la tasa, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”, dijo Jerome Powell, presidente de la Fed. Alejandro Moscosa
ESCRIBEN
ELECCIÓN EN MORELOS
“Será apropiado comenzar a reducir las tasas hasta que estemos más seguros de que es así. Dije eso
muchas veces... ”
JEROME POWELL Presidente de la Fed
IMPACTO EN MERCADOS El peso cerró en 16.67 y WS alcanzó nuevos máximos.
REUNIÓN DE BANXICO Prevén analistas realice hoy su primer recorte de la tasa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que México no se quedará de brazos cruzados en caso de concretarse la Ley SB4 de Texas, que permite a esa entidad ir contra migrantes y emitir deportaciones. "De una vez lo adelanto, nosotros no aceptaríamos deportaciones", enfatizó.
Diana BenítezCompetirán tres mujeres por tomar las riendas del estado.
CUAUHTÉMOC BLANCO
VALIDA TEPJF SU CANDIDATURA A UNA
DIPUTACIÓN FEDERAL, PERO ADVIERTE QUE DEBE SEPARARSE DEL CARGO.
ENCUESTA DEL INEGI Trámite para abrir una empresa, el segundo con más corrupción.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Hay una discusión, que a veces parece ociosa, respecto a si el crecimiento de la inversión productiva en México es parte del nearshoring o no.
Como en muchas preguntas relevantes, la respuesta no es simple.
Déjeme poner sobre la mesa algunos hechos.
1-El crecimiento de la formación bruta de capital fijo el año pasado fue de 19.5 por ciento. Ya le he comentado que se trata del mayor incremento del que haya registro y del mayor nivel absoluto que hayamos alcanzado. De ese monto, aproximadamente el 88 por ciento corresponde a inversión privada y 12 por ciento a inversión pública. Pero, de la inversión privada efectuada, no sabemos qué tanto está asociada al nearshoring.
2-Sabemos también que hay un crecimiento muy fuerte de la demanda de espacios industriales, que creció en más de 100 por ciento entre 2021 y 2023, lo que corresponde con el crecimiento de la inversión privada que se ha efectuado. La cifra reportada por consultoras como CBRE indica que el año pasado la demanda fue de 1.7 millones de metros cuadrados, la mayor de que se tenga registro, lo que nos habla del gran flujo de inversiones.
3-De acuerdo con el Reporte sobre Economías Regionales del Banco de México, en el cuarto trimestre de este año, se detectó que 21 por ciento de las empresas que recibieron inversión extranjera antes de 2023 mejoraron producción, ventas o inversiones, debido a la relocalización industrial o nearshoring. Este porcentaje es del 13.4 por ciento para las empresas mexicanas exportadoras del sector de las manufacturas. Esas cifras dan al menos una idea de la proporción del impacto del nearshoring. Es más relevante entre empresas extranjeras ya establecidas y entre empresas mexicanas exportadoras.
4-La Secretaría de Economía acaba de actua-
lizar sus anuncios de inversiones que se dieron a conocer entre el 1 de enero y el 15 de marzo. La cifra nuevamente es muy alta y alcanzó los 31 mil 512 millones de dólares. Incluye desde los programas de expansión del grupo Femsa, ahora más volcados en el comercio; las inversiones de AWS en centros de datos; de DHL y Mercado Libre en logísitica; de Walmart en comercio; de Ternium, en siderúrgica, o de VW en la industria automotriz, por citar solo algunos de los más importantes.
5-Pese a todo lo anterior, quienes cuestionan la dimensión del llamado nearshoring en México asumen que el indicador relevante es la inversión extranjera directa, la cual tuvo en 2023 un crecimiento marginal si se toman cifras preliminares reportadas por la Secretaría de Economía o incluso una leve caída, si la referencia son los datos del Banco de México. Incluso, si se toma como referente el monto de las nuevas inversiones, lo que se aprecia es una caída de 18 mil 145 millones de dólares en 2022 a 4 mil 816 millones en 2023.
Todavía hay que explicar muchas cosas respecto a estas cifras de inversión extranjera directa, pero desde luego sustentan una duda razonable respecto al impacto del proceso de relocalización en la inversión foránea.
Pudiera ser que en los siguientes meses estas entradas de capital se disparen. O quizás lo hagan tras la elección.
¿Qué podemos concluir de todas estas cifras?
Al margen de la forma en que se estén registrando los datos de la inversión extranjera directa, hay una suficiente cantidad de evidencia para detectar que la relocalización industrial, directa o indirectamente ha producido un empuje sin precedentes de la inversión en México, trátese de inversión foránea o mexicana.
Y, hay condiciones para que esa tendencia siga.
UN INCENDIO FORESTAL de proporciones catastróficas y que está fuera de control, devastó hasta el momento más de 60 hectáreas del Parque Nacional El Veladero en Acapulco, provocando un desastre natural que tardará más de 20 años en recuperar la flora y fauna, aseguran ambientalistas. Las autoridades de Protección Civil de Guerrero informaron que brigadas de diversas corporaciones trabajan para detener el fuego que amenaza con extenderse debido a los fuertes vientos. Al parecer el incendio se inició por la quema de basura en el poblado Carabalí y se extendió a la zona de El Veladero. Darío Lagunas
Estiman analistas que será en junio cuando el banco central inicie ciclo bajista
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal no dio sorpresas y por quinta decisión consecutiva dejó sin cambio el nivel de la tasa de fondos federales en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento.
Si bien el mercado daba por hecho que la tasas de interés se mantuviera en ese nivel, la atención se centró en el tono y en las nuevas perspectivas de la Fed sobre diversos indicadores, principalmente en el nivel de la tasa de interés, en la que se mantuvo la expectativa de tres recortes de 25 puntos base en el presente año.
“Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia de prensa.
En su anuncio de política monetaria, el Comité dijo que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento.
“Será apropiado comenzar a reducir las tasas hasta que estemos más seguros de que es así. Dije eso muchas veces, así que esa fue la parte principal del mensaje. Lo repetimos hoy”, recalcó Powell.
Analistas de BBVA Reseach señalaron que el anuncio sugiere que la Fed todavía espera que la desinflación siga su curso este año, pero por ahora sigue en modo de esperar y ver qué pasa.
“Mantenemos nuestra expectativa de un primer recorte en junio y un estimado de -75 puntos base durante todo 2024”, indicaron por su parte economistas de Banorte.
Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin Templeton, dijo a El Financiero Bloomberg, que la Reserva Federal espera ver una trayectoria descendente más clara de la inflación, "lo cual nos hace pensar si realmente estamos en un mundo más inflacionario que el de antes. En la prepandemia, Estados Unidos tenía una inflación de 2 por ciento, hoy no se ve una ruta clara de cómo bajar la inflación otra vez al 2 por ciento”.
Ajustes, hasta tener más certeza de la baja sostenida en inflación, dice Powell
“En la Fed haremos todo lo posible para alcanzar nuestros objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios”
JEROME POWELL Presidente
de la Fed
MESES
Se ha mantenido la tasa de interés de los fondos federales en su nivel actual de 5.25 a 5.5%.
ATERRIZAJE SUAVE
Si bien la expectativa de tres recortes se mantuvo, las proyecciones sobre la tasa para el 2025 y 2026 tuvieron revisiones al alza, lo que sugiere que la Fed daría a la economía un aterrizaje suave.
La mediana sobre la tasa de interés para el cierre de 2025 pasó
REUNIONES
Más tendrá el banco central en el año, y se prevé que en tres realice recortes a la tasa.
de 3.6 a 3.9 por ciento y en 2026 de 2.9 a 3.1 por ciento. Por lo tanto, en 2025 se ubicaría entre 3.75 a 4.00 por ciento y en 2026 entre 3.00 y 3.25 por ciento.
Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics, indicó que si bien se mantuvo la expectativa de tres re-
La Fed mantuvo sin cambios su tasa de fondos federales en 5.50 por ciento y anticipó que evaluará "el equilibrio de riesgos" en sus próximas reuniones; en el CME se estima que la primera baja será para junio
Política monetaria de la Fed Probabilidades para las próximas reuniones del FOMC
Trayectoria del nivel superior de la tasa de fondos federales
cortes en para este 2024, se eliminó la previsión de uno para 2025.
“La creencia de que se necesitarán menos recortes el próximo año probablemente sugiere que el banco central está asignando una mayor probabilidad de un aterrizaje suave, o de un retorno de la inflación a su objetivo sin empujar a la economía a una recesión”, dijo.
Una de las razones de que la Fed haga sus recortes de forma gradual es que la inflación se resista a ceder. La expectativa de la inflación para diciembre se mantuvo en 2.4 por ciento anual, pero la subyacente se revisó de 2.4 a 2.6 por ciento anual.
En el 2025 la expectativa sobre la inflación general se revisó al alza de 2.1 a 2.2 por ciento y sería hasta el 2026 cuando se logre el objetivo de 2.0 por ciento.
Powell subrayó que si bien han logrado un progreso significativo en su lucha contra la inflación en meses recientes dijo que “estamos buscando ahora la confirmación de que ese progreso continuará”.
“Tendremos que ver cómo llegan los datos. Por supuesto, nos encantaría obtener excelentes datos de inflación”, indicó Powell.
La Fed también ve hacia delante una economía resiliente reflejándose en sus expectativas sobre el PIB y el mercado laboral, rubro en el que también debe prestar atención por su mandato dual.
“Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, destacó.
Para el PIB se revisó el crecimiento de 1.4 a 2.1 por ciento para el cuarto trimestre del año; en 2025 pasó de 1.8 a 2.0 por ciento y en 2026 de 1.9 a 2.0 por ciento.
Respecto a la tasa de desocupación y ante un mercado laboral fuerte, se estima que cierre este año en 4.0 por ciento, por debajo del 4.1 por ciento estimado previamente.
“Es probable que un mercado laboral ajustado, un consumo resiliente, medidas de endeudamiento personal al alza y un crecimiento positivo actúen como obstáculos principales para la inflación”, mencionaron analistas de Invex al respecto.
Como bien han dicho en estos años, pese a los críticos momentos que se vivieron por la pandemia hace exactamente cuatro años, las estrellas para Cemex se han ido alineando en este tiempo.
Con toda la plana mayor del grupo cementero más grande del país, igual Vicente Saido, vicepresidente de Sostenibilidad Global, que Jaime Muguiro, presidente de Cemex en Estados Unidos, Sergio Menéndez, presidente de Cemex Europa y Ricardo Naya, presidente de Cemex México, y con la dirección de Fernando González, tienen todos claro el camino que seguirán en los próximos años.
Con fuerte presencia ya en Estados Unidos y creciendo en Europa, como bien dijo González, el mercado mexicano es la “joya” de la corona, ya que aquí se han posicionado, y están listos para atender todas las necesidades que surjan por el nearshoring, desde edificios industriales o vialidades. Para eso están las plantas de cemento, de concreto y las canteras para surtir el material que se requiera.
México es sin duda, la región con más alto y consistente margen, al igual que con un flujo de efectivo libre, lo que les permite decir que están en el lugar y momento correctos.
Pero no sólo eso, para la cementera Estados Unidos es ya la historia más grande de crecimiento, porque el 55 por ciento de las inversiones para la expansión son dirigidas a ese mercado.
Por lo que si algo hay claro, es que Cemex continuará priorizando las inversiones hacia nuestro vecino del norte, y así, dos terceras partes de todas sus inversiones dirigidas al crecimiento y desinversiones serán invertidas en Estados Unidos, el camino está trazado y se mantendrá.
Desde luego que en esta visión internacional, Europa forma parte importante del negocio, en donde an-
ticipan se tendrá el mayor crecimiento en un futuro.
El potencial para dominar varias geografías hoy es grande, porque en algo que se ha enfocado también la cementera es en tener productos sustentables y con el menor impacto ambiental, tema que es clave para atraer también a nuevos clientes e inversores.
Relevo conciliador en Concamin Mañana viernes, Alejandro Malagón Barragán tomará las riendas de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) para el periodo 2024-2025, esto al sustituir a José Abugaber Andonie. El nuevo presidente de la Concamin fue elegido no sólo por su experiencia en la industria, sino también porque desde diciembre, los afiliados a la confederación industrial se inclinaron por la continuidad, sobre todo en lo que se refiere al tono conciliador en la relación con el gobierno, y optaron porque fuera el secretario general del organismo el sucesor.
Pero como les decía, la experiencia es amplia en los temas gremiales, ya que Malagón Barragán fue presidente también de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), vicepresidente de la Concamin y director general de Jugos del Valle y Santa Clara
Recordemos que Abugaber se mantuvo como presidente de la confederación desde 2021, cuando llegó en lugar de Francisco Cervantes Díaz, recién reelecto este martes al frente del Consejo Coordinador Empresarial, por cierto, algunos lo mencionan como un candidato viable a secretario de Economía.
Las dos inversiones de Acapulco No hay que perder de vista dos inversiones importantes que se darán en la zona de Acapulco Diamante. Por un lado, no sólo la reconstrucción, sino remodelación y crecimiento que tendrán los hoteles y nuevos complejos residenciales que anunció el presidente del consejo del Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas. A partir de diciembre de este año comenzará la construcción de un proyecto inmobiliario residencial con más de ocho mil 500 habitaciones, que esperan concluir en los próximos seis años. Este nuevo complejo, a la par de la remodelación que está teniendo el emblemático Princess y el ya en marcha Pierre, serán parte importante de las inversiones que tiene destinado realizar en Acapulco, ya que como nos ha dicho está más que comprometido con el puerto.
El otro proyecto “residencial” es la próxima construcción en la misma zona, de departamentos o casas habitacionales para las Fuerzas Armadas. Las mantas en los predios ya fueron colocadas y estarán ubicadas en la misma zona de alta plusvalía de Acapulco. Ahí hasta antes del huracán Otis, el metro cuadrado aproximadamente era de 60 mil pesos. Las discusiones entre los vecinos de los edificios de lujo que están alrededor y que la mayoría hoy están destruidos y en fase de análisis de reconstrucción, sobre los pros y contras, ya empezaron. Este tema, sin duda dará para muchas historias.
Crisis en el SEM
Como cada fin de sexenio, los cierres adelantados en los gastos para entregar cuentas en orden generan problemas en las operaciones. Y es que llegan a olvidar por completo que hay áreas esenciales, que requieren mantener el ritmo de sus actividades.
Y es el caso, nos cuentan, del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en donde se gesta ya una crisis justo a unos meses de concluir la administración, pues el personal que está fuera del país de la propia Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que lleva Alicia Bárcena, ya no quiere trasladarse a hacer sus labores si no recibe por adelantado sus gastos de hospedaje y administración.
El motivo, además del cierre adelantado de los gastos, es que la SRE no ha cubierto un número importante de reembolsos desde el año 2022 hasta la fecha.
Hay incluso diplomáticos a quienes se les adeudan los gastos de menaje propios de alguien que es designado a algún consulado o embajada. Las quejas suenan cada vez más fuertes.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Diversificación. El sector automotriz ha impulsado la expansión del comercio bilateral, pero también se han abierto otras oportunidades.
Expectativa. La creciente demanda de productos de alta tecnología impulsó ramas como dispositivos médicos y equipos electrónicos.
CON NEARSHORING
El comercio entre México y Estados Unidos tiene el potencial de crecer en 300 mil millones de dólares adicionales en la próxima década, impulsado por el nearshoring, según un análisis de Boston Consulting Group.
De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de EU, en 2023 las exportaciones mexicanas alcanzaron los 475 mil 600 millones de dólares, lo que llevó a un comercio bilateral de 798 mil 834 mdd. Si el comercio crece en 300 mil mdd en los próximos años, el incremento sería de más de 37 por ciento.
Los expertos de BCG atribuyen este resultado a que México se ha beneficiado de su cercanía geográfica con EU, del T-MEC y de costos laborales competitivos. Ahora, el nearshoring hace aún más atractivo a México como socio para las estadounidenses.
Según una encuesta de BCG a ejecutivos en América del Norte, más del 90 por ciento planean mover parte de su producción y abastecimiento a otros países en los próximos 5 años, donde México emerge como una de las opciones preferidas.
Por su parte, Graciela Márquez, presidenta del INEGI, explicó que los encuestadores harán cierto tipo de preguntas a los establecimientos relacionados con el nearshoring a fin de conocer este fenómeno.
“Vamos a poder identificar las plantas manufactureras que se relocalizaron, las instalaciones nuevas de plantas manufactureras, su vinculación tanto como importadores como exportadores al comercio internacional y el origen del capital extranjero de esas empresas”, dijo Márquez en un podcast de Banorte. Con información de Alejandro Moscosa
En mi clase introductoria a la macroeconomía siempre tengo dos comentarios para mis estudiantes: confieso que están frente a un profesor que profesa un gusto especial por el análisis macroeconómico, al tiempo que reconozco mi debilidad por el estudio de las decisiones de política fiscal y monetaria. Específicamente, por la forma en que ambas se pueden coordinar para alcanzar un objetivo deseable: el crecimiento sostenible de la economía acompañado de un comportamiento saludable para la inflación. No obstante, como mencioné hace una semana en este espacio, para lograrlo hace falta un enorme trabajo desde lo técnico para que las decisiones macroeconómicas se alineen con este fin.
En nuestro país, la interacción formal entre la política fiscal y monetaria data de varias décadas atrás, pero con todos los elementos estructurales instaurados a nivel legal y práctico que rigen hoy, es una historia que tiene poco más de 15 años. Me refiero a: 1) la autonomía constitucional de la autoridad monetaria que se logró en 1994; 2) la adopción del régimen de objetivos de inflación por parte del Banco de México en 2001; 3) el marco de responsabilidad fiscal que se formalizó en 2006; y 4) el uso de la tasa de interés objetivo de corto plazo para conducir la política monetaria a partir de 2008.
REVELA INEGI
COLABORADOR INVITADO
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Con base en este compendio de instituciones que formalmente rigen la relación entre ambas autoridades podemos entender la forma en que la conducción de la política fiscal se convierte en un elemento crítico para las decisiones que toma el Banco de México. Recordemos que el mandato constitucional de la autoridad monetaria consiste en preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional y, para ello, fijó como objetivo el control de la inflación general anual del país en un valor puntual de 3%. ¿De qué forma lo logra? Tomando decisiones sobre la tasa de interés de corto plazo, esto es, la que está ligada a los bonos que emite el gobierno federal con un vencimiento menor a 1 año.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Durante 2023, los trámites relacionados con la apertura de una empresa figuraron entre los que tuvieron mayores actos de corrupción, solo por debajo del contacto con autoridades de seguridad pública, de acuerdo con el INEGI.
En la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, el 83.1 por ciento de personas de al menos 18 años consideró frecuente la corrupción y el 14.0 por ciento la experimentó al realizar trámites, pagos, solicitudes
Una regla central para entender cómo ocurre este mecanismo son los llamados canales de transmisión, es decir, la forma en que la decisión sobre la tasa de interés de corto plazo tiene repercusiones sobre la inflación modificando ciertas decisiones de las personas. Destaco tres: el canal de crédito, que se refiere a la forma en que el nivel de la tasa de interés incentiva o desincentiva que las personas adquieran deuda para financiar su gasto: a mayor tasa el incentivo se reduce y viceversa. Este canal se liga con el de tasas de interés, que es la forma en que la autoridad monetaria afecta los niveles de las tasas de mayor plazo. Finalmente, el más relevante en el contexto en mercados emergentes como México, el canal de expectativas. Este último se refiere a la forma en que la credibilidad de la autoridad monetaria para controlar la inflación se traslada a las expectativas que tienen las personas sobre el comportamiento futuro de la inflación. Si la credibilidad es alta, las personas “anclan” sus expectativas en torno a la meta del banco central, favoreciendo un entorno de menor presión sobre la inflación. Sin embargo, la forma en que el banco central conduce su postura monetaria no es el único factor que incide sobre tales expectativas para las personas. Es relevante también la credibilidad que tiene el gobierno, la autoridad fiscal, para tomar decisiones que preserven una trayectoria sostenible de la deuda del país y, por consiguiente, que no ponga en riesgo el comportamiento de los precios en el futuro por cambios abruptos en las necesi-
dades de recursos por parte de los hogares para pagarla.
Para medir el tamaño de este riesgo, los bancos centrales, en especial el Banco de México, monitorean de forma continua el comportamiento de la autoridad fiscal, con atención específica en sus objetivos de déficit y deuda para cada año, así como a su evolución durante el año. No se trata únicamente del anuncio, sino de la forma en que las autoridades fiscales se adhieren al cumplimiento de su plan. Ya que cada que ocurren desviaciones con respecto al plan original el gobierno recurre a los mercados de deuda para financiarlas, es decir, captan recursos vía la emisión de bonos que, según el plazo al que elijan hacerlo, modifican las tasas de interés de los bonos con cierto plazo y moneda, incidiendo sobre las decisiones disponibles para el banco central.
Cada que el Banco de México anuncia una decisión de política monetaria establece un objetivo para la tasa de interés de corto plazo (un vencimiento específico) de los bonos emitidos en pesos, pero no toma decisiones sobre los demás plazos ni sobre los bonos en otras monedas (México emite deuda en dólares de Estados Unidos, euros, yenes, francos suizos y otras monedas). Por esta razón, mediante un solo instrumento, busca el mejor balance para procurar que su objetivo de inflación se consiga, partiendo de ciertos supuestos sobre los cambios en la política fiscal que pueden contribuir con ese objetivo o, como también ocurre, minimizando que dicha conducción fiscal se convierta en un factor de riesgo para alcanzarlo.
La percepción de corrupción en los trámites para abrir una empresa aumentó en los últimos dos años, llegando a su mayor nivel desde que comenzó a levantarse la encuesta.
Aumento en la corrupción en servicios públicos, como % de las respuestas 2021 2023
Tramite para abrir una empresa
Permisos relacionados con la propiedad
Trámites municipales
de servicios, o al tener contacto con alguna persona servidora pública.
“El trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción durante 2023 fue el contacto con autoridades de seguridad pública, con 59.4 por ciento. Siguió el trámite para abrir una empresa, con 27.5 por ciento”, indicó el INEGI.
No obstante, el relacionado a la seguridad pública se redujo respecto a 2021, cuando el porcentaje fue de 65.0 por ciento de personas, pero en el de apertura de una empresa se incrementó desde 21.9 por ciento.
En tercer lugar, el trámite con mayor corrupción fueron los permisos relacionados con la propiedad,
Fuente: INEGI
con 23.5 por ciento; trámites ante el ministerio público o fiscalía estatal, con 21.2 por ciento, y trámites municipales, con 18.0 por ciento.
COSTOS POR CORRUPCIÓN
Respecto al costo total por la corrupción cuando se realizan pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910.6 millones de pesos, o 3 mil 468 pesos por persona afectada en promedio.
Este monto fue mayor a los 2 mil
681 pesos de 2021, pero por debajo de los 3 mil 679 pesos de 2019.
Las cifras del costo, según INEGI, solo hace referencia a actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y no de las actividades de las unidades económicas o de servidores públicos.
En este sentido, el pago de tenencia o impuesto vehicular implicó un costo por corrupción de 1 mil 403 pesos en 2023, desde los 711 pesos de 2021 por afectado.
La inversión fija bruta en México creció 19.5% en 2023 con respecto al año anterior. Se trata, sin duda, de un sólido crecimiento. Desde 1993, año en que inicia la serie del INEGI para medir esta variable, no se observaba una tasa de crecimiento tan alta. Con esta alza, la inversión como porcentaje del PIB se ubicó en alrededor de 25%, después de estar por varios años debajo del 20%.
Esto es positivo, pues para que la economía crezca por encima de las insuficientes tasas que hemos visto en los últimos cuarenta años, se requieren mayores niveles de inversión: si se lograra mantener la inversión como porcentaje del PIB alrededor de este nivel de 25%, México crecería significativamente por encima del 2% en que –en promedio– lo ha hecho en el referido periodo.
Si analizamos por componentes, vemos que en 2023 la construcción creció 20.8%, impulsada fundamentalmente por la construcción no residencial que creció a una impresionante tasa de 39.2%, mientras que la
COLABORADOR INVITADO
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
residencial solamente aumentó en 1.8%. Este comportamiento es similar a lo sucedido a lo largo de esta administración donde, con los datos al cierre de 2023, la construcción no residencial se encuentra 51% por encima del nivel que tenía al cierre del
ESTIMA EL IMCP
Carga laboral traería evasión y desempleo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La reforma que avanzó en el Congreso para duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días, mejoraría el ingreso del trabajador. Sin embargo, existe el riesgo de que los aumentos de los costos laborales alienten esquemas de elusión de obligaciones laborales, desincentiven el empleo, o impulsen una desbandada hacia la informalidad, advirtió Héctor Amaya, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Agregó que esta reforma representa un desafío para los patrones debido al incremento de costos, en caso de aprobarse la duplicación de los días de pago de aguinaldo.
Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Fiscal del IMCP, destacó que aún sin considerar las reformas, que muy probablemente serán aplicadas, se calcula este año un incremento en el costo de la nómina para los trabajadores de 30 por ciento.
sexenio pasado, mientras que la construcción residencial está 21% por debajo de lo observado en aquel entonces.
Estos datos constituyen una señal de preocupación pues nos hablan de que el avance en la construcción se ha dado en el segmento no residencial y fundamentalmente en la construcción del sector público: del crecimiento en los últimos cinco años la mayoría, en términos porcentuales se ha sido realizado por el gobierno y corresponde en gran medida a las obras insignia de este gobierno: la refinería, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía. Y esto preocupa, pues se trata de obras que no contribuirán a aumentar la capacidad de crecimiento del país.
Creo que en adelante sería bueno que el país cuente con una entidad que realice estudios de impacto que produzcan análisis de costo-beneficio, incluyendo estudios de impacto ambiental, de cada proyecto de infraestructura, de tal forma que se emprendan proyectos que tengan beneficios sociales netos y que no se lleven a cabo por directivos políticos de corto plazo.
Por su parte, el otro componente relevante, la inversión en maquinaria y equipo, creció 18.5% en 2023 estando el sector privado detrás de la gran mayo-
“El hecho de que parte de la inversión se explique por las obras insignia no constituye una buena señal en términos de la sostenibilidad del aumento”
ría de este rubro. En principio, estas altas tasas de crecimiento deben ser una buena noticia y en gran medida lo son. Parte de esta inversión se explica porque el sector privado está actuando en respuesta al fenómeno del nearshoring, ampliando su capacidad productiva para ganar cuota de mercado en Estados Unidos en un contexto en el que China la pierde.
Pero la inversión privada en maquinaria y equipo en parte también está explicada por las obras insignia de esta administración: el gobierno contrata empresas privadas para la construcción de estas obras y estas tienen que adquirir maquinaria para realizarlas.
El hecho de que parte de la inversión se explique por las obras insignia no constituye una buena señal en términos de la
sostenibilidad del aumento en la inversión pues, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya se ha ejercido el presupuesto destinado a completar casi en su totalidad y –como mencioné arriba– no parece que vayan a contribuir significativamente a expandir el potencial de la economía.
De hecho, ya a finales del año anterior la inversión se comenzó a desacelerar de forma considerable a medida que se reducía el presupuesto destinado a las obras insignia. Y no solamente se desaceleró la construcción, sino también la inversión en maquinaria y equipo, lo que refuerza la tesis de que parte de ésta se explicaba por las citadas obras. De esta forma, lo más probable es que este año y el próximo la inversión en el país disminuya y se aproxime más a los niveles del pasado reciente en alrededor de 20% del PIB.
Para que tengamos de manera sostenida altos niveles de crecimiento e inversión es necesario fortalecer el Estado de derecho, lanzando señales de que los contratos se respetan y que las reglas del juego no cambian a mitad del partido, así como promover las energías renovables (particularmente la electricidad), aspecto altamente sensible en el contexto del nearshoring
Advertencia. Las reformas laborales elevarán 30 por ciento el costo de la nómina para los trabajadores en 2024; esto podría incentivar la elusión de pagos de empresas o desbandada hacia la informalidad.
Pagarán más. Si le elevan el ISR de 35 por ciento a 42 por ciento a una persona que gana 5 millones de pesos año, se elevaría a 2.1 millones su pago del gravamen, de acuerdo con la propuesta.
Sin embargo, explicó que existe un proceso legislativo pendiente, toda vez que la reforma aún debe ser analizada en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda en el Senado, y en caso de ser aprobada, debe ser avalada por el pleno de la Cámara Alta y después pasar
a la Cámara de Diputados para su votación.
PEGARÁ A RICOS MÁS ISR
Por otra parte, una nueva estratificación de ISR para las personas físicas, que considerará ricas a quienes perciben 150 mil pesos al mes, lo que equivale a un ingreso anual de un millón 800 mil pesos, podría elevarle su pago de impuestos en 137 mil 33 pesos, en caso de que se les incrementará la tasa de ISR de 34 por ciento que paga actualmente, a 35 por ciento.
Con la tarifa actual, considerando que la persona tuviera una base gravable de ingresos de un millón 800 pesos, pagaría un ISR de 492 mil 967 pesos y si se le aplicara una tasa de 35 por ciento, pagaría al fisco 630 mil pesos.
En tanto, una persona que gana 5 millones de pesos año que actualmente pagaría un millón 585 mil 849 pesos, si le aumentaran a la tasa marginal máxima que actualmente pagan promedio de los países de la OCDE de 42 por ciento, debería pagar 2 millones 100 mil pesos de impuestos, un monto mayor en 514 mil 151 pesos.
Silva Briceño afirmó que es inexacto comparar la tasa máxima de ISR de México con la de los países de la OCDE, debido a que en México una persona de ingresos altos no recibe en contraprestación la misma calidad y cantidad de servicios públicos que hay en los países de la OCDE.
Recurren empresas a "microrredes" eléctricas
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este año el país enfrentará cinco olas de calor entre marzo y julio, lo que provocará que se dispare la demanda de energía eléctrica y, en consecuencia, la red podría sufrir apagones, por lo que las empresas buscan garantizar su suministro eléctrico con "microrredes".
“Las microrredes te dan la posibilidad de independizarte de la red en momentos donde se encuentra saturada”, indicó Manuel Ahumada, director de Enlight.
El directivo explicó que una microrred es un sistema energético autosuficiente que da servicio a un área geográfica concreta, como una planta de producción o un parque industrial. Estas funcionan con uno o varios tipos de energía distribuida, como paneles solares, turbinas eólicas o cogeneración.
Al respecto, Julian Willenbrock, socio director y CEO de Enlight puntualizó que en algunas zonas del país puede haber entre tres y cuatro apagones a la semana, pero para las empresas y las
En que se encontró el margen de reserva de electricidad en junio de 2023 por el calor.
De generación eléctrica demandan algunas empresas que llegan a operar en el país.
industrias esto puede representar afectaciones graves.
“Hay empresas a las que se les puede interrumpir su energía por milisegundos, lo que afecta sus operaciones, así que, al recurrir a un sistema de microrredes, aseguran su continuidad, por lo que pueden contar con energía estable y de calidad, además de que es energía barata y limpia”, apuntó.
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices de Wall Street finalizaron sus cotizaciones alcanzando nuevos máximos históricos, después que la Reserva Federal no realizó modificaciones a las tasas de interés y mantuvo las previsiones de tres posibles recortes durante este 2024.
El Nasdaq a encabezó los avances, con 1.25 por ciento, a las 16 mil 369.41 unidades; le siguió el Dow Jones con 1.03 por ciento más, a los 39 mil 512.13 enteros y el S&P 500 subió 0.89 por ciento, que lo dejó en un nivel de 5 mil 224.62 puntos.
Los tres índices escalaron a niveles récord.
"Después de mantenerse a flote durante gran parte del día en anticipación de la última decisión política de la Reserva Federal, las acciones ganaron fuerza tras el anuncio, ya que los mercados encontraron cierto consuelo con la noticia de que las autoridades todavía están considerando recortes de tasas este año", dijo Craig Fehr, estratega de Edward Jones.
Joe Mazzola, analista de Charles Schwab, indicó que las expectativas de tres recortes a la tasa de interés
Los principales mercados accionarios cerraron con ganancias tras la decisión de la Fed de mantener sin cambios su tasa de Fondos Federales.
Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 20 de marzo
S&P/BMV IPC (México)
Kospi (Corea del Sur)*
Nikkei 225 (Japón)*
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá)
IBEX-35 (España)
Fuente: Bloomberg
ayudaron a reforzar la confianza de los inversionistas tras la reunión de la Reserva Federal.
Las bolsas en México borraron las pérdidas de la sesión previa, impulsadas además por la expectativa de un recorte este jueves en la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México.
El optimismo dejó al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con una ganancia de 1.93 por ciento, en 56 mil 618.01 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional
de Valores sumó 2.01 por ciento, al ubicarse en mil 168.93 unidades.
“Hay que distinguir entre recortar una tasa y embarcarse en una campaña de flexibilización a gran escala. No consideramos que Banxico transmita un mensaje explícitamente bajista, pero sí nos parece que el nivel actual de la tasa de interés tiene que reflejar el reciente proceso de desinflación. La tasa real en México es demasiado alta y tiene que bajar”, apuntaron analistas de OctaFX.
Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.
Positivas frente al dólar, acumula el peso en año, y en 22 sesiones ha reportado retrocesos.
equivalente a una apreciación de 0.86 por ciento o 14.54 centavos, respecto a su cierre anterior.
Pamela Díaz Loubet, economista en jefe en México de BNP Paribas, señaló que el mercado ya descontó en gran parte un recorte a la tasa de interés de referencia por parte del ente monetario que sería hoy. “Con su último cambio en el forward guidance durante su reunión de febrero, Banxico ya había adelantado que durante la decisión de este jueves evaluaría la posibilidad de un corte en la tasa de referencia”.
Tras el panorama menos restrictivo que trazó la Reserva Federal en su anuncio de ayer, la divisa norteamericana se debilitó 0.20 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado dólar (DXY), lo que permitió que el peso ligara una segunda jornada de avances. Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) determinaron que la divisa local se colocó nuevamente en su mejor nivel desde julio del 2023, al alcanzar una paridad de 16.6729 pesos por billete verde, lo que fue
Agregó que, si bien, la acción de política monetaria está en principio descontada, la reacción que pueda tener el peso mexicano dependerá de algunos elementos importantes como las señales que el comunicado arroje en torno a si el corte será el inicio de un ciclo o si podrían presentarse cortes discontinuos, así como la composición de la votación, además de si la acción de política monetaria está acompañada de algún cambio en estimados de inflación o en el balance de riesgos.
Moody's anunció que retiró la calificación de Fibra Next por información insuficiente de parte del emisor Moody's retiró la calificación de emisor Baa2 y la perspectiva de la fibra NEXT debido a la falta de información adecuada luego de que, la que iba a ser la mayor Oferta Pública Inicial (OPI) de México desde 2018, se descarrilara el año pasado por falta de aprobación fiscal.
Los puertos aéreos de Toluca, AICM y Santa Lucía siguen sin cumplir las promesas de conectividad que se plantearon
El AIFA representa 2.1% del total de pasajeros que volaron dentro del México en enero
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA), que pretendía integrar la operación simultánea de los puertos aéreos de la CDMX, Toluca y el Felipe Ángeles, después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto
Reducción
La capacidad del Sistema Metropolitano de Aeropuertos es de 69 millones de pasajeros anuales.
al año
Internacional de México (NAIM), fracasó a dos años de su implementación, por falta de conectividad, oferta aérea focalizada y la orientación gubernamental de privilegiar a Santa Lucía, advirtieron expertos.
equivalen a lo que el AICM moviliza en un mes.
Por otro lado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que el AIFA representa 2.1 por ciento del total de pasajeros que volaron desde y hacia México en enero.
“El Sistema Metropolitano no ha servido porque le falta integración. Incluso, se congelaron los vuelos en Toluca”, agregó Gómez Suárez.
Fantasma
El gobierno eliminó los datos de tráfico del Aeropuerto de Toluca y Aleática no publica datos de tráfico de pasajeros aéreos.
Millones de pasajeros por aeropuerto en 2023
2.6 N/D AICM 42 AIT 8
“El Felipe Ángeles no ha podido captar los vuelos que fueron eliminados en el AICM y las aerolíneas han mantenido vuelos allá, pero sin un verdadero enfoque en el largo plazo para hacer mercado”, refirió Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo.
Desde marzo del 2022, fecha en la que inició operaciones el SMA, Santa Lucía acumula 3.8 millones de pasajeros transportados, que
Además, desde hace más de una década, el aeropuerto de Toluca está subutilizado, pero el gobierno federal pretendió reactivarlo a través de incentivos a las aerolíneas, al mismo tiempo de aprovechar la capacidad de 8 millones de pasajeros para intentar desaturar el espacio aéreo y las terminales del AICM. Eso no ha sido posible, pues desde Toluca solo se conectan siete destinos.
Pese a que no ha podido consolidarse el Sistema Metropolitano de Aeropuertos, el gobierno ha reactivado su intención de adquirir el aeropuerto de Toluca en su totalidad para que sea controlado por la
Entre tres
El gobierno firmó un acuerdo de intención de compra por el aeropuerto de Toluca en 2020, pero éste se postergó por la pandemia.
50 CDMX Felipe 25 EDOMEX
Toluca 26 ASA
AIFA 19 Gráfico: Lorena Martínez
Marina, que ya ha designado al director general y a un administrador para ir mejorando sus condiciones.
“En Toluca nada más llega Volaris y Viva Aerobus con muy pocos vuelos, ya se autorizarán rutas nuevas, lo acabamos de recibir. Toluca tiene una problemática diferente a los demás, pertenece al Estado de México y a una empresa, todavía no somos dueños del aeropuerto, lleva su tiempo y es un aspecto jurídico muy complicado”, dijo Carlos Velázquez Tiscareño, exdirector del AICM y quien fue el responsable de la incorporación de aeropuertos al control de la Marina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que se negocia con el gobierno del Estado de México para que las acciones –el 25 por ciento– se entreguen a la Marina y se compre el 41 por ciento restante a Aleática, la concesionaria del aeropuerto de Toluca.
El proceso de compra ya había iniciado en 2019. No obstante, la intención se diluyó por la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
EL PLAN PARA EL AICM
El plan del gobierno consistía en reducir en hasta 30 por ciento el número de pasajeros en el AICM para alimentar el AIFA al final de este sexenio y desaturar al AICM.
Esto no se logró y, aunque el gobierno retomó la inversión en mantenimiento y rehabilitación, se necesitarán recursos para el siguiente gobierno para hacer un “nuevo” AICM o, al menos, construir una nueva terminal 1.
Por otra parte, el gobierno está a punto de entregar las obras de cimentación de la terminal 2, que permitirán tener un puerto aéreo más seguro en ese edificio donde se concentran la mitad de las operaciones de todo el AICM.
El AICM, además, continúa siendo el principal elemento del Sistema Metropolitano. Pese a ello, al final de este año se espera que el aeropuerto llegue a los 41 millones de viajeros, 9 millones menos de pasajeros que en su punto más alto, cuando rebasó los 50 millones.
Así, la reducción de horarios de aterrizaje y despegue (slots) se traducirá en una caída del 19 por ciento en el número de pasajeros, pero que no ha sido aprovechado por ninguna aerolínea nacional ni por los aeropuertos del SMA.
Para este año, el AICM ejercerá más de 3 mil millones de pesos en obras y compra de equipo de seguridad, además que el gobierno ha prometido al menos 4 mil 500 millones de pesos para el siguiente año, esto producto del flujo excedente de la TUA en el Fideicomiso MEXCAT.
En el último año, el precio de las acciones de Boeing, que encabeza Dave Calhoun, acumula un desplome de casi 64 por ciento, como consecuencia de una serie de turbulencias que el gigante aeronáutico ha enfrentado en los últimos tiempos. La decisión de la compañía de reducir la producción de sus aviones Boeing modelo 737 a menos de 38 unidades mensuales no es un simple ajuste operativo, sino una respuesta directa a las restricciones impuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
Este ajuste en la línea de ensamblaje de uno de los modelos más populares y anteriormente más confiables de Boeing es un eco del incidente del 5 de enero, cuando uno de sus aviones se vio comprometido por el desprendimiento de parte de su fuselaje en pleno vuelo. Este suceso reavivó el debate sobre la eficacia de los controles de calidad y los estándares de seguridad en la industria aeronáutica.
La FAA, actuando como regulador en esta industria crítica, ha optado por imponer restricciones que, si bien impactan la producción y la rentabilidad a
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
corto plazo, buscan garantizar la seguridad de los pasajeros y la confianza en el transporte aéreo. La prioridad es clara: la vida humana y la integridad de las tripulaciones están por encima de cualquier consideración económica.
La disminución en la producción de Boeing es una medida que, aunque necesaria, plantea interrogantes sobre la capacidad de la empresa para superar los retos que enfrenta. Las repercusiones de fallos pasados pesan no solo en la reputación de la compañía, sino también en la confianza del mercado y la industria aérea global.
Es fundamental que Boeing tome este momento como una oportunidad para reestructurar sus procesos y reafirmar su compromiso con la excelencia. Esto implica no solo la revisión de sus protocolos de seguridad, sino también la adopción de una cultura más transparente y
responsable. En medio de todo esto falta ver cómo afectará el reciente anuncio a las aerolíneas que tienen pedidos con Boeing.
AMIS redefine el concepto de seguro en México
El sector asegurador tiene un papel fundamental en la contribución al bienestar de la población, por ello la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que encabeza Juan Patricio Riveroll, presentará esta semana 5 ejes temáticos que abordan áreas críticas como el acceso a la salud con calidad, la protección a víctimas de siniestros viales, la resiliencia ante desastres, la protección económica para el retiro y la promoción de seguros inclusivos.
En materia de acceso a la salud, la AMIS propone la regulación homogénea para los sectores público y privado para
garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud de calidad, reduciendo así el gasto de bolsillo.
En el área de protección a víctimas de siniestros viales, la Asociación propone medidas como la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil vehicular y la inclusión de mecanismos de fiscalización para garantizar la protección a todas las víctimas de siniestros viales.
Asimismo, busca fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, con la promoción del seguro agrícola y el impulso de mecanismos de aseguramiento voluntario en empresas y familias.
Además de promover planes personales de retiro, para que las personas puedan disfrutar de un retiro digno.
Finalmente, el quinto eje resalta la importancia de promover seguros inclusivos que puedan llegar a todos los segmentos de la población, especialmente a aquellos más vulnerables.
En la Ciudad de México, un nuevo jugador incursionó en el mercado de artículos deportivos. U Can, una marca local que arrancó con un espacio en línea
Falta ver cómo afectará el reciente anuncio a las aerolíneas que tienen pedidos con Boeing
y que pronto alista su primera tienda física. Fundada en 2020 por las hermanas gemelas Dayana y Dafna Aranovich, U Can comenzó con una inversión modesta de 20 mil pesos, y a la fecha ha logrado colocar más de 7 mil mats, o tapetes, de yoga con su sitio en línea, impulsados por la pandemia, cuando la empresa se benefició del incremento de 88 por ciento en la práctica deportiva en el hogar en todo el mundo. Al ver una oportunidad, las hermanas Aranovich lanzaron U Can para satisfacer esta nueva demanda de artículos deportivos para la práctica de disciplinas como el yoga, barré, pilates y ballet.
Actualmente su línea de ropa, fabricada en México y China, ofrece precios competitivos hasta 27 por ciento más bajos que sus competidores, aseguran las emprendedoras.
El mercado de artículos deportivos en México es lucrativo, pues se estima que superará los 17.5 mil millones de pesos al año.
Advierte la misión internacional que se busca “silenciar voces a cualquier precio”
GINEBRA
AGENCIAS
El gobierno venezolano está reactivando “la modalidad más violenta de represión”, con una nueva ola de detenciones a opositores acusados de supuestas conspiraciones como la llamada Operación Brazalete Blanco, indicó la misión internacional independiente de la ONU para el país sudamericano.
La presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un nuevo informe sobre abusos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela desde 2023, donde destacó que “las autoridades invocan conspiraciones reales o ficticias para amedrentar, detener y procesar a personas opositoras o críticas del gobierno”.
En este periodo, indicó, se ha pasado de una fase menos represora de la oposición, en la que el régimen de Maduro se limitaba a crear “un clima de temor e intimidación”, a un periodo más violento “que se activa para silenciar las voces de la oposición a cualquier precio”.
Valiñas resaltó en este sentido que en enero de 2024 Maduro pidió “activar la furia bolivariana” tras asegurar que el año anterior se habían desactivado cuatro conspiraciones para asesinarlo u organizar golpes de Estado, y que la fiscalía general dio entonces a conocer la mencionada Operación Brazalete Blanco, una de las supuestas tramas para acabar con la vida del presidente venezolano.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó de la detención de Henry Alviarez, coordinador nacional de Vente Venezuela (VV), formación de la líder opositora María Corina Machado, por su supuesta vinculación con planes violentos relacionados con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Además de Alviarez, la policía detuvo a la exdiputada Dignora Hernández, también militante de VV, por planear “acciones violentas para forzar” la inscripción de la candidatura de Machado, elegida en las primarias como abanderada de la principal coalición opositora, pero que ahora está inhabilitada para competir por una sanción de la Contraloría.
Machado responsabilizó al presidente Maduro por la “brutal
Más de 70 mil agricultores polacos protestan contra la UE, por “ser el verdugo” del agro
Unos 70 mil agricultores bloquearon las carreteras de Polonia con tractores, en protesta contra la normativa medioambiental de la Unión Europea y las importaciones de alimentos baratos desde Ucrania, por lo que la UE se convierte en el “verdugo” del agro, acusaron. Coeditora
El gobierno de Maduro detuvo ayer a Henry Alviarez y a Dignora Hernández, miembros del partido de Corina Machado
“Las autoridades invocan conspiraciones para amedrentar, detener y procesar”
MARTA VALIÑAS Presidenta de la misión internacional de la ONU en Caracas
represión” que –considera– se ejerce contra su partido y contra ella misma.
LAS LECCIONES
Valiñas recordó que en los seis meses analizados por la misión se logró firmar en Barbados un acuerdo en-
tre gobierno y oposición para que ésta pudiera concurrir a las elecciones del 28 de julio de este año, pero acciones posteriores pusieron en evidencia las dificultades para su puesta en práctica.
La presidenta de la misión puso como ejemplo la suspensión por
parte del Tribunal Supremo de Justicia de las primarias de la oposición del 22 de octubre, ganadas por amplia mayoría por María Corina Machado, y la ratificación por la misma instancia de justicia de su inhabilitación política de 15 años, el 26 de enero.
Francisco lamenta el viacrucis de migrantes en el Darién
VATICANO.- El papa Francisco pidió a la Iglesia de Latinoamérica que trabaje para erradicar la indiferencia que existe ante los migrantes que atraviesan la selva del Darién buscando una vida mejor, en un mensaje enviado al encuentro de obispos de frontera de Colombia, Costa Rica y Panamá.
“En el Darién, con los hermanos y las hermanas migrantes. Es ahí que ellos nos esperan, en la orilla terrestre de un mar de lágrimas y muerte que une hombres y mujeres, adultos y niños de las más diferentes latitudes”, escribió el papa en su mensaje.
Francisco consideró que el “Darién, una selva que es triunfo de la naturaleza, hoy se convierte en un verdadero viacrucis que no sólo pone en evidencia los límites de la gobernanza migratoria en el hemisferio occidental, sino que alimenta un próspero negocio que permite acumular ganancias ilícitas del tráfico humano”.
El pontífice aclaró que aunque existe una “fraternidad hospitalaria que acoge con sensibilidad humana” también “desgraciadamente existe la indiferencia, que ensangrienta el Darién”.
Por lo anterior, llamó a los gobiernos de América Latina “a trabajar incansablemente para que sea posible erradicar esa indiferencia”. Agencias
Número de muertes ascendió a 31 mil 923, al sumar 104 en las últimas 24 horas
Jared Kushner, yerno de Donald Trump, considerado una figura que ejerce gran influencia sobre el expresidente, cree que una de las soluciones a la guerra de Gaza sería expulsar a los palestinos al desierto israelí del Néguev.
Aunque sus palabras datan del 15 de febrero, y que la Universidad de Harvard, donde él intervenía, las posteó dos semanas después en un canal de YouTube, fue en las últimas horas cuando se generó cierta polémica por el alcance de su declaración, en la que también dijo que la costa de Gaza podría ser “valiosa” para los inversores.
El propio Kushner salió ayer a defenderse en su cuenta de X diciendo que hay personas “utilizando de forma deshonesta partes de mi discurso con propósitos sensacionalistas”, y ofreció un enlace a su
“Si yo fuera Israel, demolería con excavadoras partes del Néguev y trataría de enviar a la gente allí”
JARED KUSHNER Yerno de Donald Trump
intervención completa, pero sus declaraciones no dejan lugar a dudas.
Al comenzar el acto y cuestionado por su plan para terminar con la guerra, Kushner dijo: “Si yo fuera Israel ahora mismo, demolería con excavadoras partes del Néguev y trataría de trasladar a la gente allí. Ya sé que no es la solución más popular, pero sí la mejor de forma que uno puede ir y terminar el trabajo (en Gaza)”.
Otra de las frases que causó controversia fue cuando aludió al eventual valor inmobiliario de Gaza: “Las propiedades en la primera línea marítima de Gaza podrían ser muy valiosas, si la gente pudiera enfocar en construir modos de subsistencia”.
El número de víctimas mortales en la guerra que continúa en la Franja de Gaza, que ya dura 166 días, ascendió a 31 mil 923, al sumar 104 fallecidos en las últimas 24 horas tras los intensos bombardeos israelíes, según el gobierno de Hamás.
A RAFAH
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en su objetivo de invadir Rafah, en el extremo sur de la Franja, pese a las reticencias de Estados Unidos, aunque aclaró que los preparativos “tomarán tiempo”.
“En su día le dije al presidente (Joe) Biden que Hamás no podía ser derrotado sin que las Fuerzas de Defensa de Israel entren en la Franja de Gaza”, remarcó.
DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, confirmó que presentará su dimisión al frente del gobierno de coalición de Dublín y como líder del partido Fine Gael. La decisión la tomó después de reunirse con su consejo de ministros y a dos semanas de la sorprendente derrota de la propuesta del Ejecutivo en dos referéndums para modernizar el concepto de familia y el papel de la mujer en la sociedad.
Seguirán ataques a infraestructuras civiles en Ucrania, advierte Putin
De acuerdo con la cadena pública RTE, las tres formaciones coaligadas no prevén que la dimisión provoque la convocatoria de unas elecciones generales anticipadas, previstas en principio para 2025.
El líder del Fine Gael, abiertamente gay y de origen indio, fue elegido diputado en 2007 y ocupó el puesto de taoiseach (primer ministro) entre 2017 y 2020, y de 2022 al día de ayer. Agencias
MOSCÚ AGENCIASEl presidente ruso, Vladímir Putin, que fue reelegido para un nuevo sexenio en el poder, llamó a hacer a Rusia “aún más fuerte, más atractiva y más eficaz”, en una reunión en el Kremlin con sus apoderados electorales.
“Para nosotros es muy importante trabajar con ustedes, realmente espero que juntos sigamos este camino de creación y construcción de una nueva Rusia en todos sus componentes”, dijo el mandatario en su discurso, transmitido en directo por la televisión.
Subrayó que el objetivo de esta labor es hacer a Rusia “aún más fuerte, más atractiva y más eficaz” y agregó: “Tenemos todo para ello”.
“La victoria en las elecciones es sólo un prólogo de las victorias que tanto necesita Rusia y que sin falta llegarán”, dijo.
Asimismo, señaló que Rusia continuará atacando infraestructuras civiles en Ucrania, para “garantizar” la seguridad de sus regiones fronterizas.
Putin fue reelegido con 87.28 por ciento de los votos, según los datos de la Comisión Electoral Central, en unos comicios “absolutamente limpios, con este indicador (la limpieza) en el nivel más elevado posible”, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
BATALLA
La región fronteriza rusa Belgorod fue golpeada por los proyectiles y drones ucranianos, por lo que amplió los cierres de escuelas y
“La victoria en las elecciones es sólo un prólogo de las victorias que tanto necesita Rusia”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
universidades dentro de un gran plan de evacuación, anunciaron las autoridades, mientras las fuerzas de Kiev continuaban unos ataques de larga distancia que ponían presión sobre el Kremlin.
Las autoridades rusas no reportaron bajas, tras el ataque de las fuerzas ucranianas.
EL APOYO
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el desembolso a Ucrania de un primer tramo de 4 mil 500 millones de euros procedente del paquete de apoyo de 50 mil millones para los próximos cuatro años, acordados por la Unión Europea hace menos de un mes.
La ley SB4 traerá más caos a la frontera entre México y Estados Unidos, alerta HRW La ley SB4, con la que el gobierno de Texas busca facilitar la aprehensión y las deportaciones de migrantes irregulares, sólo complicaría la “ya de por sí difícil frontera entre México y Estados Unidos”, alertó la organización Human Rights Watch.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reelección de Trump traerá turbulencias, prevé Ebrard
El posible regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos generará turbulencia en México; sin embargo, la fuerza de que se mantenga la integración económica evitará que pase a mayores, advirtió Marcelo Ebrard, coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior en la campaña de Claudia Sheinbaum.
El excanciller abundó que, actualmente, se ve en la Unión Americana un “tipo de radicalismo” que no se había visto. “Eso sí es motivo de turbulencia, porque nos va a traer tensiones y nosotros no nos vamos a poder quedar callados”.
Si bien reconoció que hay factores estructurales que permiten prever que el cambio en la administración de Estados Unidos no será tan catastrófico, puntualizó que hay posibilidad de que el país se tenga que preparar para defender lo que se ha logrado con el T-MEC.
“Si no tenemos un adecuado manejo donde movamos a todos los aliados a que esto siga en el camino, a lo mejor vamos a tener turbulencia, pero el avión va a seguir volando, porque estratégicamente nos conviene a los dos países”, manifestó en la cumbre de la Asociación Mexicana de Capital Privado.
Además, destacó que en el periodo de Trump el país logró que el tratado tuviera continuidad, sin aranceles y con el mecanismo de paneles de solución de controversias, así como evitar imposiciones del entonces presidente que pudieran dañar la integración económica de América del Norte.
Ana MartínezMigrantes destruyen vallas y se enfrentan a policías de EU
Decenas de migrantes recién llegados a la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso cortaron con pinzas la valla de alambre, se colocaron ropa para no lastimarse con las filosas púas y se enfrentaron con la Guardia Nacional de Texas, que a empujones los hacían dar marcha
atrás en su intento de ingresar a Estados Unidos, sin importar que hubiera varios menores de edad. Un gran número fue retornado a territorio mexicano y sólo un puñado alcanzó a llegar al muro donde fueron registrados por la Patrulla Fronteriza. TEXTO Y FOTO: HUGO HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL
“Quienes aplican estas medidas injustas, inhumanas, van a los templos. Se les olvida la Biblia”, recrimina el Presidente
La ley SB4 se encuentra en discusión en cortes de Estados Unidos
DIANA BENÍTEZdbenitez@elfinanciero.com.mx México no se quedaría de brazos cruzados, en caso de concretarse la ley SB4 de Texas, en Estados Unidos, que permitiría a ese estado actuar contra personas sólo por presunción de ser migrantes y emitir de-
“No sólo es violatoria del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
portaciones, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de ayer en Palacio Nacional.
“Nosotros no aceptaríamos deportaciones, de una vez lo ade-
só su inconformidad con la medida.
“Estamos en contra de esta ley draconiana, completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada por completo, anticristiana, injusta, violatoria de preceptos, de normas de la convivencia humana”, subrayó.
El mandatario resaltó que la norma da cuenta de la “hipocresía de las autoridades, pues juran por la Biblia”.
“No sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia. Y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas, inhumanas, van a los templos. Se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y, desde luego, del amor al prójimo. Son algunas autoridades muy hipócritas, pues toman protesta con la Biblia”, remató.
Además, criticó que se esté permitiendo que una autoridad estatal sea la que tome medidas que corresponden en política exterior.
“No puede uno estar, tener una legislación que corresponde al fuero federal. Es como si el gobernador de Tamaulipas (Américo Villarreal) aplicara una ley en contra de los texanos que visitaran México o transitaran por Tamaulipas. No les corresponde a los gobiernos estatales, de acuerdo con nuestra Constitución, todo lo relacionado con política exterior”, explicó.
El mandatario destacó que habría una respuesta diplomática a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tanto el mismo gobierno de Estados Unidos como el de México, así como abogados de derechos civiles, impugnaron la medida, lo que permitió el freno de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito.
De ejecutarse, los jueces también estarían obligados a dictar repatriaciones inmediatas y se podrían acreditar nuevos delitos contra migrantes.
López Obrador ha sostenido críticas hacia el gobierno de Greg Abbott, gobernador en Texas, por las diversas medidas que ha tomado contra migrantes, como el haber instalado boyas y alambradas en el río Bravo.
Estas ideas que han impulsado integrantes del Partido Republicano sólo son “politiquería” y “balandronadas” que se hacen frente a las elecciones que se realizarán en noviembre en ese país, acusó.
lanto, del gobierno de Texas, y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, remarcó. Si bien aún no es un hecho, porque, de un día para otro, una corte impidió la ejecución de la ley, expre-
Por ello, indicó que, si bien el gobierno mexicano no tomará partido por algún candidato, sí responderá cualquier señalamiento que se haga a México, pues “no se permitirá que, una vez más, sea usado como piñata, achacándole problemas migratorios y de crimen organizado”.
Con EU, “relación de iguales, nunca de sometimiento”
“Es mejor construir puentes que muros”, dijo la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a quien gane la elección presidencial
en Estados Unidos en noviembre, entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.
La abanderada morenista, al encabezar un mitin en Nuevo Laredo, Tamaulipas, aseguró que, de ganar la elección del 2 de junio, su gobier-
Siempre vamos a decir que es mejor construir puentes que muros”Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Es necesario poner la pierna dura ante leyes antiinmigrantes en Estados Unidos, pidió Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD.
En un mensaje a medios, la abanderada rechazó esfuerzos como los implementados por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que impulsó la ley SB4 para que las autoridades estatales puedan deportar a quienes crean que son migrantes irregulares.
“Ojalá de verdad México meta el pie duro y no se doble como se dobló con Trump”, sentenció la panista.
Antes, después de un encuentro con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la candidata pidió al gobierno subir el tono del reclamo, y lamentó que se busquen implementar este tipo de normas.
“Yo rechazo cualquier tipo de xenofobia de Estados Unidos y creo que deben de reconocer la gran aportación que hacen los migrantes, no sólo de México, sino de muchas partes del mundo”, apuntó.
En este sentido, la panista recordó la labor que hacen los connacionales en territorio estadounidense, “algo que no siempre es mencionado por las personas que impulsan medidas para frenar los flujos de personas, en lugar de brindar per-
no defenderá una relación entre iguales, “nunca de sometimiento con Estados Unidos”.
“Aquí les decimos a los del otro lado de la frontera, a Estados Unidos, a su gobierno, a quien vaya quedar en su elección, nosotros siempre vamos a defender una relación de iguales, nunca de sometimiento a Estados Unidos, y en la defensa de las mexicanas y de los mexicanos del otro lado de la frontera”, indicó.
“Siempre vamos a decir que es mejor construir puentes que muros, y que es mejor la cooperación para el desarrollo, que es la manera de seguir trabajando y, en todo caso, de disminuir la migración, que haya trabajo, desarrollo en los lugares donde no lo hay y por eso tienen que migrar”, agregó.
La exjefa de Gobierno celebró que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, en Nueva Orleans, detuviera la aplicación de la ley SB4, impulsada por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, que autoriza a la policía local y estatal arrestar y procesar a quienes sean sospechosos de cruzar irregularmente la frontera desde México.
“Con Estados Unidos, buenas relaciones, relaciones de respeto, esta es la frontera más importante, aquí pasan 15 mil tractocamiones diariamente, que por cierto se va a ampliar ese puente”, agregó la aspirante.
Pide Xóchitl al gobierno “no doblarse como se dobló con Trump”
Rechazo cualquier tipo de xenofobia de Estados Unidos”
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
misos de trabajo legales”.
“Desprecian la migración que les conviene, pero no reconocen la migración que le aporta valor y riqueza a Estados Unidos. Entonces yo lo que creo es que nos tenemos que sentar a platicar para fortalecer
Hablando de morenistas rebeldes, ayer otro frente se le abrió al partido en su bancada en la Cámara de Diputados. Ante la mirada de asombro e indignación de panistas y morenistas, la diputada trans María Clemente subió hasta la Mesa Directiva, arrebató a la presidenta Marcela Guerra el micrófono y la campanilla del tintero, y pidió suspender la sesión. “Se clausura la sesión por homofobia, por transfobia y lesbofobia; se clausura por incumplir su palabra. Quedaron que hoy se iba a discutir la reforma de las ‘terapias de conversión’”, reclamó. Al final, la que se hace llamar “la única diputada trans de izquierda” –aunque hay dos–, entre gritos de ¡fuera! de panistas y morenistas, se retiró con la promesa de la presidenta de que el viernes se votará la reforma.
Senadoras de Morena y del PAN protagonizaron ayer un debate deplorable, el cual, más allá de los adjetivos que intercambiaron, se caracterizó por las ofensas denigrantes entre mujeres en el primer Congreso paritario. Resulta que luego de que la panista Lilly Téllez la acusó de recibir sobres de dinero en efectivo sin aclarar, la morenista Rocío Abreu calificó a las panistas de “enfermas mentales”, “tamaleras” y “verduleras”, aunque, después, tras ser acusada de “clasista”, se disculpó con las “tamaleras”, pero les propinó el adjetivo de “arrabaleras”. Qué nivel…
En el Senado, la bancada mayoritaria de Morena y sus aliados plantearon desaparecer los poderes en Guanajuato, que gobierna el panista Diego Sinhue Rodríguez. El exhorto tuvo todo el tinte de venganza, luego de que la semana pasada los panistas solicitaron hacer lo propio en Guerrero, entidad gobernada por la morenista Evelyn Salgado, hija del senador Félix. Tanto morenistas como panistas argumentaron que ambas entidades prácticamente han sido tomadas por la delincuencia organizada. Bajo ese criterio habría que desaparecer los poderes no sólo en las 32 entidades del país, sino en el ámbito federal. ¿Qué no?
A fin de promover el voto informado, el INE lanzó ayer la plataforma Candidatas y Candidatos, Conóceles, donde los ciudadanos podrán ubicar experiencia académica e información curricular de los aspirantes. No es la primera vez que se implementa este espacio en año electoral, y resulta muy afortunado cuando el partido en el gobierno opta por postular a gente que sea 90% por ciento honesta y 10% con experiencia, ¿o cómo era?
En Morena pasa de todo y sus diputados federales van de la adulación al reproche directo a López Obrador en tiempos electorales. “No le hagan caso y no se desanimen por lo que diga el Presidente en sus mañaneras, recuerden que somos un poder, que hay un Poder Judicial y que sí hay división de poderes”, reclamó ayer a los cuatro vientos en Palacio Legislativo de San Lázaro la diputada Susana Prieto Terrazas, morenista hace apenas tres semanas y hoy sin partido por no alcanzar una candidatura guinda. Se indignó porque el Presidente sugirió que las reformas laborales para doblar los días de aguinaldo y disminuir a 40 horas la jornada de trabajo se queden para después de las elecciones.
más este tipo de visados, impulsar más la migración legal”, aseguró. Por otro lado, durante el encuentro con empresarios, Gálvez Ruiz sostuvo que hay que enfrentar al crimen organizado, porque el país se está incendiado.
Por cierto, la sombra del cuestionamiento familiar persigue a Rubén Moreira. En su tierra natal Coahuila no se olvida que el endeudamiento en que él y su familia dejaron al estado mantiene en crisis económica a todos los municipios, por lo que no hay dinero que alcance para terminar de pagar en pocos años la deuda que, al finalizar una de las administraciones del moreirato, rondaba los 40 mil millones de pesos. Y por eso ha habido mucho cuestionamiento sobre la intención de Rubén de buscar llegar al Senado por la vía plurinominal. Veremos cómo le va.
Se entiende que estén hartos de auditorías, hostigamiento, chantajes, maltrato público del Presidente y de que sus empresas estén al capricho de los contratos directos que el gobierno les dispense.
Con ese hartazgo sobre los hombros, los grandes empresarios, en su mayoría, han optado por alinearse con la candidata oficial pues tienen la esperanza de que así comprarán paz personal y tranquilidad para sus empresas.
Están equivocados. Totalmente equivocados.
Y no porque Claudia Sheinbaum sea mala persona (no tengo la menor idea), sino porque el proyecto que encabeza es contrario a la libre empresa.
Sheinbaum no viene de la izquierda democrática ni ha militado en ella.
Son estatistas, y lo dicen.
Están contra la vigencia del Estado de derecho, y lo dicen.
También lo practican: por encima de la ley, sus caprichos y sus fobias.
El empresario Ricardo Salinas Pliego está litigando un tema de impuestos con el gobierno, y en lugar de esperar a que se agoten las instancias legales donde un poder autónomo –el Judicial– diga en definitiva quién tiene la razón, le propusieron una rebaja sacada de la manga.
¿No le gusta la oferta al dueño de Azteca?
Ahí va la Guardia Nacional a tomar por la fuerza y cerrar un campo de golf de su propiedad en Huatulco.
Eso es propio de un gobierno gánster: “plata o plomo” es lo que le están diciendo.
A otro empresario le quitaron sus vías de ferrocarril con fusiles en la mano.
La ley, el Estado de derecho y las garantías individuales importan un bledo cuando el intérprete de “la voluntad del pueblo” decide otra cosa.
No es un asunto de la personalidad del Presidente actual. Es la esencia de una corriente política
USO DE RAZÓN
Ahí está la nuez de lo que se define en junio.
Sobre eso vamos a votar.
Tuvo razón Xóchitl Gálvez al decir el martes ante integrantes de la Coparmex: “Pierdan el miedo o nos lleva el carajo”.
Empresarios que han mantenido distancia de las ocurrencias y crímenes del gobierno se esfuerzan en recomponer la relación con la cuatroté
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriart
que creció y llegó al poder con la idea de que la pobreza es culpa de la riqueza.
La ley, piensan, tiene por función defender a la mafia del poder económico. No debe cumplirse, por injusta.
¿Esa filosofía respaldan los empresarios a cambio de contratos discrecionales?
Pues eso tendrán.
Tanto el Presidente como su candidata presidencial respaldan un proyecto de reformas constitucionales, que ya está en el Congreso, que significa el fin del Estado de derecho.
Que decida la voluntad de la mayoría, que llevó al puesto de juzgador a un candidato popular.
Tribunales populares.
A los jueces los pone y los quita “el pueblo”.
Y el intérprete último de la voluntad del pueblo es el Presidente.
En eso creen López Obrador y Sheinbaum.
No es que sean buenas o malas personas el Presidente y su candidata: creen y luchan por esa idea de impartición de justicia.
¿Y los empresarios, también creen en eso?
TIENEN AFILIACIÓN PARTIDISTA, REVELA INEEstán cansados de sufrir las consecuencias económicas del estigma que les pone el Presidente en las conferencias mañaneras y no quieren vivir otros seis años de pesadilla.
Piensan que doblándose en asuntos sustanciales van a tener una buena relación con la presidenta Sheinbaum. Están en lo cierto, pero tendrán que vivir doblados.
Con la presidenta Gálvez no habrá problema, al cabo que es una demócrata y no perseguirá a los críticos.
Por eso ven como una buena apuesta, “pragmática”, doblarse ante la candidata que no cree en la convivencia armónica con quienes tienen una visión del país diferente a la suya.
O te sometes o te someto.
Ese es el dilema, entre otros, para los empresarios de la comunicación.
Clarísimo lo dijo el presidente López Obrador –y lo respaldó horas después Claudia Sheinbaum–cuando sometió a Cuauhtémoc Cárdenas: “No hay justo medio. O se está con el pueblo o se está con la oligarquía”.
Es cuestión de optar, ahora que aún se puede.
¿Quieren contratos sacados de la voluntad de su dedito?
Entonces hagan valla para echarle porras al Presidente en la plancha del Zócalo, luego de 800 mil muertos por covid.
Cállense y asistan sonrientes a Palacio a la rifa del avión presidencial, que con lo que se recaude “el gobierno va a comprar medicinas”, según les dijeron.
Acaben de entregar México a un grupo de intolerantes, autoritarios e incompetentes.
Casi nadie se da cuenta de su miedo para defender la preeminencia de un país de leyes.
Sólo los están viendo sus hijos y las siguientes generaciones.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio de baja a 83 supervisores electorales por contar con afiliación partidista.
La Comisión de Quejas y Denuncias tomó la determinación luego de que los propios partidos presenta-
ron la cédula de afiliación. “Como resultado, se ordenó impedir que continúen en el ejercicio del cargo hasta que se resuelva definitivamente el fondo de los asuntos, para garantizar los principios de imparcialidad e independencia en la integración de los órganos electorales”, informó la comisión.
La orden de quitar la conferencia del 8 de marzo aún no es aprobada
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo víctima de censura por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), pero a la vez madrugó a la autoridad electoral, al adelantarse a una medida cautelar que ni siquiera ha aprobado.
“Padecemos de mucha censura, pero respetando a la ley, aguantando intolerancias, censura, seguimos adelante”, expresó en su conferencia matutina de ayer, realizada en Palacio Nacional.
Para ejemplo, aseguró que el martes “nos llegó otra notificación para bajar otra conferencia”, y ésta le daba un plazo de seis horas para eliminar el contenido.
“Ya la bajamos, sí. Estamos, cumpliendo al pie de la letra todas las recomendaciones, antes de que las emitan ya las cumplimos”, aseguró.
Los capacitadores y supervisores electorales son las personas contratadas por el INE para buscar a los funcionarios de casilla que recibirán y contarán los votos en la elección del 2 de junio.
Uno de los requisitos para ejercer el trabajo es no haber sido militantes de algún partido. Diana Benítez
De acuerdo con lo que relató, la medida cautelar correspondería a la conferencia del 8 de marzo, cuando reaccionó luego de que padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa rompieron la puerta de Palacio Nacional, y Vidulfo Rosales, abogado de éstos, amagó con acudir a los actos de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia.
“Hubo un hecho aquí escandaloso, un acto de provocación, mostramos hasta a los tiradores. ¿Se acuerdan? Pero se dio a conocer también una declaración de una persona, donde decía que iban a ir a las campañas y yo hice un llamado para que no hicieran eso”.
Sin embargo, el mandatario también hizo alusión a otros aspirantes. “Qué tiene que ver lo de los muchachos desaparecidos, que tenemos nosotros la responsabilidad, la obligación de atender, el gobierno, pero ¿por qué pasarlo a una candidata?, ¿por qué no mejor a todos los candidatos, a la otra candidata y al candidato?”.
La orden de bajar la conferencia no ha sido aprobada por la Comisión de Quejas y Denuncias; sin embargo, fuentes del INE comentaron a El Financiero que el mandatario pudo haber tenido acceso a los acuerdos en puerta.
López Obrador eliminó tanto el video de esa conferencia como la versión estenográfica, según confirmó este diario en las plataformas oficiales del gobierno.
La última resolución del INE en contra del Presidente fue la medida cautelar con la que se le ordenó bajar la entrevista que dio a Canal Red, por contener expresiones electorales referentes a Sheinbaum.
Manuel
Andrés LópezObrador Presidente de México
Estamos cumpliendo al pie de la letra.
Cumplimos las recomendaciones antes que las emitan”
No hay encuesta pública de opinión que no sitúe a la inseguridad como el principal problema de los mexicanos. Los datos y las tendencias de criminalidad confirman lo que los encuestados perciben: se agrava la violencia en el país y el crimen organizado disputa prácticamente todos los mercados ilícitos de los que se pueda extraer una ganancia, desde la trata de migrantes a la extorsión de las tienditas. La vulnerabilidad del Estado tiene una imagen despiada en la decapitación de una mujer policía en Michoacán, en la incapacidad del gobierno de Guerrero de nombrar secretarios y un fiscal que sirvan, en los asesinatos de periodistas y de candidatos. El crimen organizado sabe que se puede salir con la suya. La autoridad desorganizada baja la mirada. La sociedad se resigna. La percepción coincide con la realidad y la realidad se explica en la debilidad de la autoridad.
Tres de los cuerpos estaban dentro de un auto incendiado; los otros ocho, regados
MONTERREY CORRESPONSAL
ALBERTO SILVA corresponsales@elfinanciero.com.mxEl estado de Nuevo León parece vivir otra crisis de violencia, luego de que anoche fueran localizados alrededor de 11 cuerpos, algunos de ellos calcinados, en las inmediaciones de la carretera a Ojo de Agua, en el municipio de Pesquería.
En el sitio fue localizado un vehículo incendiado y en su interior
CRONOPIO
Roberto Gil Zuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
La inseguridad no es propaganda electoral, complot o invención opositora. Es la crisis largamente incubada de la improvisación, de
la ausencia de largo plazo y, en gran medida, de la irresponsabilidad. El fracaso de una apuesta por la autopacificación de los delincuentes y la utopía de la desmovilización espontánea: no habrá balazos, pero pórtense bien; tomen la beca del bienestar y deserten del cártel. Es esa ingenuidad de creer que la política social del Estado es un sustituto perfecto del reclutamiento criminal. Algo tan simple como escoger entre dos marcas de refresco. Por el contrario, el problema es que no hay disuasivos eficaces ni segundas oportunidades. La célula criminal hace más sentido en la vida de muchos, sobre todo en los jóvenes, que el propio Estado: un sentido que no colma una beca. La puerta de la ilegalidad es muy grande para entrar, muy chiquita para salir e imposible de apartarla de la espalda.
Pero en este contexto, ¿por qué la inseguridad no es la
indignación que subleva el voto? ¿Cómo se explica la disonancia entre la percepción ciudadana sobre la situación del país y la evaluación del gobierno? ¿Por qué esta larga crisis no es el centro de la competencia por fijar los raseros de la comprensión de la realidad y el curso de las políticas? ¿El detonador ético de lo que las personas esperan de su gobierno? ¿Qué explica que la inmigración sea el mayor problema político en la elección de Estados Unidos, mientras que la seguridad es un dardo sin diana en la elección presidencial mexicana?
Encuentro dos explicaciones. La narrativa de culpabilizar el pasado ha sido exitosa para sacudir responsabilidades actuales. La “guerra de Calderón”, “la corrupción del periodo neoliberal”, “la complicidad de García Luna” han sido extremadamente útiles como atajos para simplificar el problema y reducir la necesidad de formar una conciencia social compleja. Son anclajes retóricos que ponen causa y rostro para evitar las preguntas serias. Pero pareciera también que la insegu-
presuntamente se encontraban tres cuerpos calcinados y fuera del mismo estaban ocho más.
En el lugar se mantiene un fuerte dispositivo de seguridad conformado por elementos de Fuerza Civil, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, así como elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional. El lugar del hallazgo se ubica a unos tres kilómetros de la carretera
a Miguel Alemán, cercana al Aeropuerto Internacional de Monterrey.
“Se recibe reporte de central de radio sobre vehículo sospechoso, el cual se encuentra calcinado y en su interior al parecer un cadáver. Posteriormente se actualiza el folio y se menciona a varios cuerpos en interior de camioneta Honda Odyssey y metros más adelante se observan otros cuerpos”, informó la fiscalía de Nuevo Léon.
Al cierre de esta edición Samuel García, gobernador de la entidad, no había dado un reporte sobre los cuerpos encontrados en Pesquería. Estos hechos se registran a tres semanas de que arribaran a Nuevo León unos 300 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, para sumarse a la estrategia de seguridad luego de la racha violenta que vivió el municipio rural de Doctor Coss.
ridad, las violencias, la pérdida de libertades se padecen como destino manifiesto. La suma de males que no resuelve ni resolverá la democracia. La promesa que no es creíble a base de decepciones. Esa realidad inasible a la acción política. Una elección que no entra a la boleta porque la sociedad, como sus gobiernos, se ha rendido al dominio criminal. Mejor háblame de los apoyos sociales: de la delincuencia que sufro, tú sabes y puedes hacer muy poco.
La democracia decide el sistema de valores que nos debe gobernar. Qué país queremos y debemos ser. Es consentimiento sobre lo que nos une y lo que nos protege del disenso. Por eso la democracia politiza todas las cosas. Empezando por el privilegio del Estado de imponer el orden. Politizar en su expresión clásica: convertir un problema en un asunto de debate público y, sobre todo, de decisión. Politizar la seguridad es recuperar el derecho de votar por la paz. El primer paso para arrebatar a los delincuentes nuestra soberanía.
Fue el pasado 27 de febrero cuando en esa región fronteriza con Tamaulipas se cometió un ataque en contra del edificio de Protección Civil y de la presidencia municipal con el incendio de ambos inmuebles y la quema de vehículos.
Desde ese entonces las autoridades de Nuevo León insistieron en que mantienen un blindaje; sin embargo poco a poco los grupos delictivos han dado muestra de su presencia y ahora estos hechos se presentan próximos a la zona metropolitana.
Ayer, el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Palacios Pámanes, reconoció que en el estado existe un déficit de 5 mil policías.
Y TAMBIÉN DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD ESTATAL
CAMPECHE.- Cerca de 2 mil personas marcharon por las principales calles de la ciudad encabezados por la alcaldesa del municipio, Biby Rabelo de la Torre, para pedir la destitución de Marcela Muñoz, titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana y de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Un movimiento que empezó como una lucha por los derechos laborales de los policías del municipio de Campeche terminó por convertirse en una manifestación política, y es que el pasado viernes estalló un motín en el penal de Kobén con un saldo de más de 37 personas lesionadas, entre ellos 25 reos.
Los policías aseguraron que fue-
RESPUESTA. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dijo que la marcha de ayer fue convocada por la coalición que encabeza el PRI.
ron enviados al Cereso de Kobén acompañados de las mujeres que integran ese cuerpo de seguridad sin el equipo y la protección adecuados por lo que dijeron fueron “manoseadas” y ellos arriesgaron sus vidas.
Desde entonces los policías pidieron la destitución de su director, Antonio Saradán Santiago Solís, y al no tener una respuesta favorable exigieron también la salida de su titular, Marcela Muñoz Martínez.
Ayer, las 2 mil personas marcharon al palacio de gobierno al grito de “Fuera Layda”, “Fuera Marcela”.
El contingente inició la movilización en el asta bandera ubicada en el malecón de la ciudad y caminó aproximadamente dos kilómetros hasta llegar al palacio de gobierno para gritar consignas en contra de la aún titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana.
Ya en la puerta del palacio los manifestantes amenazaron con lo que llamaron voto de castigo y ahí se disolvió la manifestación.
Por su parte, la gobernadora Layda Sansores, en su programa Martes del Jaguar, dijo que esta protesta fue aprovechada por la coalición que encabeza el PRI para politizar el asunto y sostuvo que la directora Marcela Muñoz seguirá al frente de
la Secretaría de Seguridad. Lourdes Alonzo Parrao/Corresponsal