Preocupan atracos a choferes ejecutivos
EN CINCO AÑOS, 902 ROBOS Y ASALTOS DENUNCIADOS
En 2020, año del inicio de la pandemia de Covid-19, fue el de más denuncias, tanto en el AMG como en Vallarta, pues se acumularon 219 en la metrópoli y 20 en el municipio costero
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los choferes de taxis ejecutivos han denunciado 902 robos y asaltos de enero de 2019 al 31 de enero de 2024, según información proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE) a NTR Guadalajara.
Del total, 95.45 por ciento de las querellas se interpuso por casos ocurridos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 861. Los 41 casos restantes se registraron en Puerto Vallarta.
En 2020, año del inicio de la pandemia de Covid-19, fue el de más denuncias, tanto en el AMG como en Vallarta, pues se acumularon 219 en la metrópoli y 20 en el municipio costero, cifras que ya no se han registrado desde entonces, aunque en 2022 hubo 191 casos en la ciudad.
Sin embargo, las cifras de la FE distan de la realidad, según el Consejo de Conductores de Jalisco, el cual señaló que a diario ocurren 25 robos contra conductores de ERT en el estado.
“Esos son números negros, nosotros tenemos un dato promedio de entre 20 ó 25 unidades robadas diarias de conductores de plataforma. Es un número negro, porque quienes no denuncian es multiplicado por tres, de ese tamaño
DECISIÓN
está el problema”, precisó el presidente del consejo, César Castillo Durón. Una de las últimas víctimas fue Gabriel Pérez Nápoles, conductor de Uber de 54 años cuya muerte fue confirmada el lunes por el consejo tras sufrir un asalto y ser desaparecido en San Pedro Tlaquepaque.
LIGAS MAYORES
DELGADILLO
PADRES DODGERS
GOCHEOK SKY DOME | 4:30 HORAS
Castillo Durón agregó que es urgente implementar una reforma en la que se plantea garantizar la seguridad tanto del usuario como de conductores a través de mecanismos de identificación y botones enlazados a números de emergencia.
Al final, la Unión de Conductores dio
JAVIER ARROYO Canaco tiene una nueva dirigencia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
a dirigencia de la Cámara
LNacional de Comercio (Canaco) en Guadalajara está ahora a cargo de Javier Arroyo Navarro, quien ayer junto con sus 107 consejeros rindieron protesta al cargo, y establecieron como prioridad la coordinación y la colaboración tanto con autoridades como con la sociedad para mejorar las inversiones y la seguridad.
Arroyo Navarro mencionó que hará todo lo posible para que el organismo se mantenga como un referente a nivel internacional y que sean la organización empre-
FISCALÍA
VINCULAN A DOS LAMINEROS POR CASO
JAIME BARRERA
● INVESTIGACIÓN. Por los delitos de cohecho y encubrimiento, dos lamineros fueron vinculados a proceso luego de que la Fiscalía aportara pruebas de su participación en la modificación de la camioneta en la que fue privado de la libertad el periodista Jaime Barrera.
ZMG 6A
cientos de personas que laboran en la plataforma a manifestarse la tarde de este martes en las instalaciones de la empresa en Guadalajara para exigir justicia y mejores condiciones laborales, pero ante la negativa inicial de entablar diálogo, los choferes se dirigieron a la Fiscalía del Estado, donde continuaron con sus demandas. Esta fue la segunda manifestación en lo que va del año; la primera fue el 23 de enero, con la participación de más de mil conductores. Nancy Ángel ZMG 2A
a conocer que logró entablar una videollamada con dos ejecutivos de Uber en la que se abordaron diversas medidas de seguridad con posibilidad de implementarse, como reconocimiento facial y eliminación de nombres apócrifos.
ZMG 2A
sarial más digitalizada de México a través de Cámara Connect, para dar más valor a sus asociados.
“Esto lo haremos bajo las premisas de continuidad, consolidación e innovación de los proyectos que traigan mayores beneficios al desarrollo económico social y cultural de Jalisco”, aseveró.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez tomó ayer protesta a los consejeros que integran el Consejo Directivo y en su discurso destacó la unidad y la coordinación que hay en este órgano empresarial.
ZMG 3A
RODRÍGUEZ
Bajan los homicidios dolosos en febrero
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
El homicidio doloso registró una baja de 25 por ciento durante febrero, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en Palacio Nacional.
De acuerdo con los datos que presentó, el mes cerró con 2 mil 304 casos.
Los delitos se siguen concentrando en seis estados, y en este mes salió Michoacán de la estadística, pero entró Guerrero, donde se dieron 11 homicidios más que en enero, mientras que en Baja California hubo 23 más.
Guanajuato registró 19 casos menos; el Estado de México, 26 menos; Chihuahua, 36 menos, y Jalisco, 10 casos menos.
“En cuanto a los 50 municipios prioritarios, tenemos una disminución de 23.8 por ciento”, respecto de diciembre de 2018.
Así, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso registró un descenso, por primera vez, de 22 por ciento.
En cuanto al feminicidio, la funcionaria reportó una baja de 41.5 por ciento.
EL FINANCIERO
● CAMPAÑA. “Los necesito no timoratos, no miedosos. Pierdan el miedo o nos lleva el carajo”, exigió la candidata a la Presidencia Xóchitl Gálvez ante empresarios de la Coparmex, a los que pidió también que salgan de las oficinas y trabajen en conjunto. EL FINANCIERO EMPRESAS AUMENTAN LOS FRAUDES CON VIAJES FALSOS
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Miércoles 20 de marzo de 2024 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO INDIGNA OPACIDAD EN LOCALIZAR PERSONAS Número 2741 LA PRIMAVERA ● Actividad humana pone en riesgo a especie endémica: UdeG 3A JALISCO ● Saldrán de vacaciones 1.6 millones de menores de educación básica 3A FISCALÍA ● Inicia proceso contra presunto feminicida de Mezquitic 6A UDEG EL CUGDL CONTARÁ CON CARRERAS MULTITEMÁTICAS ZMG 2A EN 2030 PRESUMEN LOGO DEL MUNDIAL EN SEDE TRIPARTITA PASIÓN 8A PLAY BALL COREA HACE HISTORIA CON JUEGO DE GRANDES LIGAS PASIÓN 8A PREMIOS PESO PLUMA Y FEID ARRASAN CON 12 NOMINACIONES ESCENARIO 7A LAURA HARO PRESENTA INICIATIVAS A EX PRESIDENTES EMPRESARIALES
NO VE LA NECESIDAD DE REFORZAR SU SEGURIDAD
CREARÁ RED JALISCOJÓVENESPARA EMPRENDEDORES OBSERVATORIO LANZAN EL OFERTÓDROMO DE PROPUESTAS ELECTORALES ZMG 5A
LEMUS
PIDE
GÁLVEZ
A LA IP TRABAJAR UNIDOS Y SIN MIEDO
● ADVERTENCIA. El periodo vacacional de Semana Santa, que arranca el 25 de marzo, ha desatado una oleada de fraudes ligada a los llamados montaviajes, que son grupos de ciberdelincuentes que engañan a través de falsas agencias de turismo. EL FINANCIERO CHOFERES
SEGURIDAD
PROTESTA. La muerte del chofer de Uber Gabriel Pérez Nápoles llevó a
EXIGEN
●
2024
vs.
2024
VÁZQUEZ
DODGERS
CUARTOSCURO
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE
CORTESÍA
ESPECIAL CUARTOSCURO
SEÑALA EXPERTO
Ven desorden en errores de registro de
desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), realizada el 10 de marzo y con corte al 29 de febrero, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó una fe de erratas al registrarse una equivocación en la clasificación de 82 casos de personas localizadas sin vida, situación que evidencia un desorden administrativo, lamentó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
Tras analizar los datos, el académico detectó también que diversas de esas localizaciones corregidas tienen en común a Tlaquepaque, lo que cuestionó.
“Tlajomulco, por ejemplo, tuvo 460 denuncias de personas desaparecidas, pero 104 de ellas fueron localizadas sin vida aparentemente en otro municipio. Y así casi todos los municipios. Según los datos, casi todas ellas se habrían encontrado sin vida en Tlaquepaque”.
Una posible explicación al yerro es que las autoridades registraron en un inicio, erróneamente, el lugar de resguardo de las víctimas y no el de su localización. Esto si se contempla que la mayoría de los casos mal clasificados indica que el hallazgo de la víctima se dio en Tlaquepaque, donde está la base central del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y donde estarían en resguardo esos cuerpos.
Ante casos como el descrito, consideró que lo más probable es que en la actualización del 10 de abril haya otra fe de erratas con la corrección de más casos, pues faltarían alrededor de 100.
“También se infiere que las autoridades no sabían ese dato y apenas lo están construyendo, suponemos afanosamente, porque durante febrero sólo lo consiguieron establecer con 82 registros y quedan pendientes al menos 100 más de sobreconcentración en Tlaquepaque”.
Finalmente, recalcó que los errores en el REPD evidencian un desorden administrativo, pero también un obstáculo para conocer las dinámicas de la desaparición y deposición ilegal de los cuerpos de personas que son víctimas de delitos.
14 MIL
556
PERSONAS desaparecidas hay en Jalisco, según el REPD
También se infiere que las autoridades no sabían ese dato y apenas lo están construyendo, suponemos afanosamente, porque durante febrero sólo lo consiguieron establecer con 82 registros y quedan pendientes al menos 100 más de sobreconcentración en Tlaquepaque”
JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG
ATENCIÓN. Uber cedió a dialogar con los conductores que ayer se manifestaron por la muerte de Gabriel Pérez.
Suman 902 robos a choferes de ERT
SEGÚN DATOS DE FISCALÍA DEL ESTADO
El 95.45 de los atracos a taxis ejecutivos se registró en el Área Metropolitana de Guadalajara y el restante en Puerto Vallarta; la muerte y desaparición de un conductor provocó ayer una protesta contra Uber
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Entre 2019 y el 31 de enero de 2024 se registraron 902 denuncias por robo y asaltos a taxis ejecutivos o vehículos de empresas de redes de transporte (ERT), según información proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE) a NTR. Del total, 95.45 por ciento de las querellas se interpuso por casos ocurridos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 861.
Los 41 casos restantes se registraron en Puerto Vallarta, de acuerdo con información de la Fiscalía Regional. Los datos indican que 2020, año del inicio de la pandemia de Covid-19, fue el de más denuncias tanto en el AMG como en Puerto Vallarta, pues se acumularon 219 en la metrópoli y 20 en el municipio costero. Desde entonces no se igualan, aunque en 2022 hubo 191 casos en la ciudad. El año pasado la cifra de querellas cerró en 145 en el AMG y en seis en Vallarta, mientras que en el primer mes de este año sólo hubo
Esos son números negros, nosotros tenemos un dato promedio de entre 20 ó 25 unidades robadas diarias de conductores de plataforma”
CÉSAR CASTILLO DURÓN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CONDUCTORES DE JALISCO
registro de 16 casos en la urbe y del municipio de la costa no hubo dato; sin embargo, las cifras de la FE distan de la realidad, según el Consejo de Conductores de Jalisco, el cual señaló que a diario ocurren 25 robos contra conductores de ERT en el estado.
“Esos son números negros, nosotros tenemos un dato promedio de entre 20 ó 25 unidades robadas diarias de conductores de plataforma. Es un número negro, porque quienes no denuncian es multiplicado por tres, de ese tamaño está el problema”, precisó el presidente del consejo, César Castillo Durón.
Los robos, reconoció, se concentran en el AMG, donde las zonas de mayor conflicto están en Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá; sin embargo, ocurren en toda la ciudad. Una de las últimas víctimas fue Gabriel Pérez
BASE TECNOLÓGICA, CLAVE DE PLANES
Va CUGuadalajara por 600 estudiantes por generación
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA T
ras oficializar el 6 de marzo el nacimiento del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara), la mañana de este martes la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer que el nuevo centro apostará por una educación multidisciplinaria con bases tecnológicas para dar cobertura a más de 600 estudiantes por generación. Al dar detalles de los programas académicos en rueda de prensa, el rector del nuevo campus, Alberto Castellanos Gutiérrez, resaltó que el centro es el primero en abrir en la ciudad en los últimos 60 años y buscará convertirse en un espacio educativo que impulse la innovación y el desarrollo sostenible a través de programas educativos modernos.
Inicialmente, el CUGuadalajara contará con cinco licenciaturas: Ciberseguridad, Creatividad digital, Inteligencia financiera y de negocios, Tecnologías biomédicas e Inteligencia artificial y ciencia de los datos. Las y los estudiantes interesados en ellas ya pueden registrarse y tendrán para hacerlo hasta el 18 de abril.
Los aspirantes del calendario 2024B que deseen cambiar de aspiración a alguna carrera del nuevo centro universitario están a tiempo de hacerlo. El examen de admisión para las y los aspirantes será el próximo sábado 1 de junio, mientras que el inicio de clases está programado para el lunes 12 de agosto de 2024.
Castellanos Gutiérrez precisó que los cinco programas educativos tendrán una duración promedio de tres años y que cada uno dará cobertura a hasta 120 estudiantes en cada uno de
Nápoles, conductor de Uber de 54 años cuya muerte fue confirmada el lunes por el consejo tras sufrir un asalto y ser desaparecido en San Pedro Tlaquepaque.
Según datos de la Unión de Conductores, la última localización de Gabriel se dio la madrugada del 14 de marzo. Tres días después uno de sus compañeros localizó el vehículo de Pérez en la colonia Las Juntas y horas más tarde se tuvo conocimiento de que su cuerpo se encontraba en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
“Cada muerte duele, desde hace tres años le he dado puntual seguimiento a todo este tipo de atropellos, pero ya solté el registro porque a las autoridades les vale gorro”, agregó Castillo. La muerte de Pérez Nápoles provocó que cientos de conductores de Uber se manifestaran la tarde de este martes en las instalaciones de la empresa en Guadalajara para exigir justicia y mejores condiciones laborales, pero en la compañía hubo negativa a sostener un diálogo, por lo que las y los choferes se dirigieron a la FE, donde
hicieron diversas peticiones. Al final en ambos bandos hubo diálogo, pues la Unión de Conductores dio a conocer que logró entablar una videollamada con dos ejecutivos de Uber en la que se abordaron diversas medidas de seguridad con posibilidad de implementarse, como reconocimiento facial y eliminación de nombres apócrifos. La compañía también se comprometió a ayudar a la familia de Pérez Nápoles. En cuanto a lo conseguido en la Fiscalía, la agrupación de choferes informó que por el caso de Pérez habría un detenido que luego fue liberado, pero en la FE se les afirmó que nunca fue remitido a sus instalaciones, por lo que se les prometió abordar a la comisaría de Tlaquepaque para esclarecer el asunto. La de ayer se trató de la segunda manifestación de trabajadores de taxis de plataforma en lo que va de 2024, pues el 23 de enero se registró una en la que participaron más de mil conductores que exigieron atención a varios puntos, entre ellos la aplicación de protocolos y filtros de seguridad.
los dos turnos que ofrecerá el CUGDL en las modalidades escolarizada, en línea, mixta y dual.
El campus también ofrecerá certificaciones académicas a profesionales de distintas áreas denominadas microcredenciales, las cuales estarán abiertas para los alumnos del CUGDL y para el público en general. Las autoridades educativas presentes en la rueda de prensa también mencionaron que para mejorar las
instalaciones del CUGDL –son las mismas que antes pertenecieron al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), por La Normal– se prevé una inversión de 30 millones de pesos, monto que será destinado al mantenimiento y modernización de la infraestructura interna del campus. La primera intervención será en el Edificio G y las obras iniciarán a partir del lunes 25 de marzo.
Miércoles 20 de marzo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
CASOS. La equivocación está relacionada con la clasificación de 82 personas localizadas sin vida.
DE 2019 AL PRIMER MES DE 2024 LOS ROBOS CONTRA CONDUCTORES DE ERT AÑODENUNCIAS EN EL AMGDENUNCIAS EN VALLARTA 2019 150 5 2020 219 20 2021 140 6 2022 191 4 2023 145 6 2024 16TOTAL 861 41
OCTAVO MES. El inicio de clases en el CUGuadalajara está programado para el 12 de agosto de 2024.
VÁZQUEZ ESPECIAL ARCHIVO NTR JAM
MICHELLE
1.6 millones de alumnos, a punto de vacacionar
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, 1 millón 637 mil 824 estudiantes de primaria y secundaria saldrán de vacaciones, precisó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
El funcionario indicó que la cifra sube a 2 millones si se toma en cuenta a los estudiantes de la educación media superior.
Los que también se van de descanso son 81 mil 111 docentes que están ubicados en 13 mil 365 escuelas.
Cuando las vacaciones concluyan, la secretaría empezará actividades de fumigación contra el dengue, así como otras por el cierre del ciclo 2023-2024.
“Es un proceso muy intenso que vivimos al rumbo al cierre de ciclo escolar, es el momento en que nos encontramos y sin duda lo vamos a aprovechar de una excelente manera en particular esta última semana”, afirmó.
Por otro lado, indicó que vecinos de los planteles ya se organizan para estar al tanto de ellos en época vacacional. En estas labores habrá coordinación con los titulares de Seguridad de cada Municipio.
La SEJ también puso a disposición el número telefónico 33 3030 7575 para que cualquier persona pueda reportar actitudes sospechosas dentro de un plantel escolar.
POR ZAPOTILLO
Iniciativa de predios saldría esta semana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Esta semana se aprobaría en el Congreso local el dictamen para la desincorporación de predios que particulares vendieron al estado para las obras de la Presa El Zapotillo, adelantó la titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez.
Eso sí, la emecista adelantó que los terrenos no se regresarán a sus dueños, sino a Cañadas de Obregón, donde están ubicados. El Municipio decidirá qué hacer con los mismos.
“No se regresan a los dueños originales, eso es totalmente claro, es decir, estos predios que se están pasado por enajenación se van a desincorporar de los bienes patrimonio del estado”, aseveró.
La propuesta de desincorporación de predios fue realizada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez como parte de un programa de restitución. La iniciativa no establece que se regresen a sus dueños originales como un acto de reparación del daño ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En total se pretende desincorporar 72 predios de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados afectados por el megraproyecto. A sus dueños originales se les dio una indemnización en 2013, cuando se pretendía elevar la cortina de la presa y con ello inundar a las comunidades.
Del total de terrenos, 56 los adquirió la Comisión Estatal del Agua (CEA) y 16 el gobierno estatal.
BATUTA. Arroyo Navarro afirma que buscará que la Canaco sea la que lleve la pauta en negocios a nivel nacional.
Canaco tiene una nueva dirigencia
DIGITALIZACIÓN, ENTRE OBJETIVOS PRINCIPALES
El nuevo dirigente de la cúpula empresarial, Javier Arroyo Hondo, afirma que su prioridad es mantener la coordinación con autoridades y sociedad
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Ayer se oficializó la nueva dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, cúpula empresarial que estará a cargo de Javier Arroyo Navarro hasta el 2025. Junto con sus 107 consejeros, rindió protesta al cargo y estableció que su prioridad será la coordinación y colaboración tanto con autoridades como sociedad para mejorar las inversiones y la seguridad.
En su discurso, el líder empresarial mencionó que hará todo lo posible para que la Canaco se mantenga como un referente a nivel internacional, incluso afirmó que buscará que sea la organización empresarial más digitalizada de México.
“Esto lo haremos bajo las premisas de continuidad, consolidación e innovación de los proyectos que traigan mayores beneficios al desarrollo económico social y cultural de Jalisco”, aseveró.
Asimismo, indicó que su reto principal es mantener a la agrupación empresarial como la que lleva la pauta en negocios a nivel nacio -
Falta de energía eléctrica va en contra de nearshoring
■ La falta de energía eléctrica para empresas extranjeras que demandan un consumo alto es una limitante para concretar inversiones ligadas al nearshoring en el estado, reconoció el coordinador de Desarrollo Económico del estado, Xavier Orendain de Obeso.
El funcionario señaló que el estado cuenta con todos los elementos para ser parte del fenómeno económico, como talento humano, reservas de tierra y agua, pero falta que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantice el suministro de energía.
nal y ser ejemplo en generación de empleos formales y creación de nuevas unidades de comercio.
“La tarea es conservar e incluso incrementar este ritmo de crecimiento, que cuenten con la Cámara de Comercio como una aliada incansable para lograrlo”, apuntó.
Presente en el evento, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tomó protesta a los 107 consejeros que integran el Consejo Directivo de la Canaco y en su discurso destacó la unidad y coordinación que hay en el órgano empresarial.
Adelantó que hay proyectos en los cuales gobierno y Canaco van a trabajar de manera conjunta y lo anunciarán más adelante para poner a Jalisco en los ojos del mundo, porque son la “locomotora económica del país”.
Con el cambio en la Canaco se busca dar continuidad a los pro -
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Actividad humana deja en riesgo a especie de Primavera
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) mostró cómo la actividad humana pone en estado crítico la existencia de la Lobelia villaregalis, una especie de flora endémica del bosque La Primavera.
En la investigación Distribución, estado de conservación y amenazas de Lobelia villaregalis (Campanulaceae) en el Bosque La Primavera, Leticia Hernández López y Guadalupe Munguía Lino, especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), mapearon el área de distribución y presencia de esta especie endémica y encontraron los riesgos a los que está expuesta, mismos que son de origen humano.
“En particular el Área de Protección de Flora y Fauna de La Primavera (APFFLP) presenta un rango amplio
de factores de amenaza, los de mayor impacto son: los incendios forestales, el impacto por la visita pública, la construcción de caminos, el cambio de uso del suelo para urbanización, especulación inmobiliaria, fragmentación del hábitat, contaminación con desechos sólidos y la erosión del suelo”.
Las especialistas reconocen que hay avances en el manejo y conservación de la biodiversidad en el bosque La Primavera; sin embargo, “su proximidad a la mancha urbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en constante expansión, dificulta un manejo eficiente del área”.
Con el trabajo académico se buscó analizar la distribución conocida y potencial de Lobelia villaregalis en La Primavera, evaluar su estado de conservación y sus amenazas, y determinar su distribución con respecto a las zonas de manejo en esta área natural
“Hace falta y lo quiero decir con mucha claridad, (hace falta) un apoyo decidido de la Comisión Federal de Electricidad para que Jalisco tenga distribución y energía suficiente para que se vengan estos grandes proyectos”, aseveró. Jalisco, añadió, es una de las cinco entidades más proclives para el nearshoring , pero antes deben fortalecerse los siguientes polos de desarrollo: El Salto, Tala, la parte de la metrópoli ubicada en la salida a Colima y Lagos de Moreno, en los Altos de Jalisco. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
yectos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues son la base para otorgar más y mejores servicios. También buscará que se homologuen los trámites municipales en materia de protección civil y medio ambiente en los Municipios metropolitanos a fin de emparejar las reglas para la apertura de negocios.
La Canaco también va por fortalecer el proyecto Centro de Emprendimiento Guadalajara-Aceleradora de Comercio Internacional. “Estoy convencido de que se convertirá en una de las mejores aceleradoras de negocios del país y una de las principales entradas de inversiones internacionales porque tienen el talento comprometido para lograr este éxito”, acotó Arroyo Navarro.
CEDHJ
Presentan guías sobre lenguaje incluyente
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
a Comisión Estatal de Derechos
LHumanos Jalisco (CEDH) presentó ayer sus Guías para Erradicar los Discursos de Odio y Dominantes en contra de las Mujeres, cuyo objetivo es capacitar a las personas servidoras públicas para que incorporen buenas prácticas de lenguaje en su actividad diaria y excluyan las prácticas discriminatorias estructurales, la violencia simbólica, la reproducción de estereotipos, la jerarquía sexual, el sexismo y la concepción binaria de sexo y género.
“A través de estos materiales proponemos la incorporación de un lenguaje inclusivo y buenas prácticas con un enfoque diferencial y especializado de los derechos humanos como una herramienta amigable para un adecuado abordaje lingüístico”, mencionó la presidente de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González.
Consideró que las guías y su implementación al interior de la CEDHJ y con las personas que acuden a sus servicios abonarán a cumplir con la obligación de promover, proteger y garantizar los derechos humanos.
Por su parte, la relatora sobre los Derechos de las Personas LGBTTTIQ+ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Roberta Clarke, explicó que a través de un monitoreo del organismo del que es parte se ha tomado conciencia de los desafíos que persisten en la región hacia el respeto, garantía y cumplimiento de los derechos de las personas de la diversidad sexual. Por ello dijo que este tipo de acciones representan un avance hacia la prevención de la violencia contra las personas LGBTTTIQ+ y el fomento del cambio cultural.
La CEDHJ acotó que las guías son resultado de un trabajo interinstitucional con diversos organismos locales e internacionales como la CIDH, ONU México, entre otras más.
A través de estos materiales proponemos la incorporación de un lenguaje inclusivo y buenas prácticas con un enfoque diferencial y especializado de los derechos humanos”
LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA CEDHJ
EN CONJUNTO. Las guías se conformaron a partir de un trabajo interinstitucional.
RIESGO ALTO. Los expertos creen que la especie está “en peligro crítico de extinción”. la zona Recuperación. Las dos últimas están muy próximas a la zona Aprovechamiento sustentable de agroecosistemas”, describen.
protegida (ANP) de Jalisco. Por medio de consulta bibliográfica, estimaciones y visitas de campo para confirmar la presencia de esta especie, los académicos localizaron seis poblaciones en una superficie total de 849.765 metros cuadrados.
“La distribución actual de la especie con respecto de la zonificación del ANP muestra que las poblaciones Cañada La Venta 1 y Cañada La Venta 2 se ubican en la zona de Uso restringido. El Espinazo, Pinar de La Venta y Villa Panamericana se encuentran en
Sin embargo, la extensión total de presencia abarca 39.922 kilómetros cuadrados, lo que da elementos para calificar a la especie como “en peligro crítico de extinción”.
Con la investigación las investigadoras esperan que se tomen medidas de conservación y protección para evitar la extinción de esta especie endémica.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 20 de marzo de 2024 ZMG 3A
EDUCACIÓN
ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ROMÁN RAMÍREZ
oceanoazul@live.com.mx
La guerra, el Ramadán y la Pascua judía
El Ramadán, la Semana Santa y la Pascua judía coinciden en el mismo mes de marzo. Pero no significa nada esa coincidencia. No se traduce en nada para dar pasos hacia la paz.
La Pascua judía es una de las celebraciones más importantes para las comunidades judías. Conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
Por otra parte, el Ramadán fue el mes en el que el Corán fue revelado a Mahoma, según la tradición islámica. Se proponen crecer espiritualmente y establecer relaciones más sólidas con Alá. Lo hacen rezando y recitando el Corán.
Este año el Ramadán tendrá para ellos un sabor amargo por lo que sucede en la Franja de Gaza.
El teólogo latinoamericano Leonardo Boff hace un análisis profundo de la llamada teología del dominio, que explica en parte la situación actual en Gaza.
Para él, el actual conflicto entre el Estado sionista de Israel y la Franja de Gaza, con características de genocidio de palestinos, ha reforzado la tesis de que se ha pasado de la teoría de la prosperidad compartida a la teología de la dominación.
Y argumenta: “Se sabe desde hace mucho tiempo que Benjamín Netanyahu es un sionista radical de extrema derecha que expresó su proyecto de restaurar a Israel a las dimensiones que poseía, en su apogeo, en la época de David y Salomón. De ahí su apoyo irrestricto a la expulsión y colonización de territorios con población árabe musulmana”.
La teología del dominio nació en Estados Unidos alrededor de la década de 1970 en un contexto de reconstruccionismo cristiano calvinista, en las postrimerías del siglo 20.
Describe el teólogo Boff que esta teología agrupa varias tendencias cristianas fundamentalistas, entre ellas los católicos integristas que postulan una política exclusivamente religiosa, con base bíblica. En otras palabras, es una ideología totalizadora en el campo de la política y las costumbres.
Está basado en el primer capítulo del Génesis, que hace referencia directamente al dominio:
“Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que señoree en los peces del mar, en las aves del cielo, en los ganados, en todos los animales salvajes y en todos los reptiles que se arrastran sobre la tierra. Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, varón y hembra los creó. Y Dios los bendijo y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad y sojuzgad la tierra, sobre las aves del cielo y sobre todo lo que vive en la tierra”.
Este texto, tal como está, legitima todo tipo de dominación y sirvió a los desarrollistas como argumento para su proyecto de crecimiento ilimitado.
Y explica Leonardo Boff que el texto, interpretado hermenéuticamente, muestra la falacia de la teología del dominio. El texto debe interpretarse desde la perspectiva de la afirmación del ser humano creado “a imagen y semejanza de Dios”.
Para “dominar”, usa la palabra hebrea radash (Génesis 1:26) que significa gobernar, así como el Creador gobierna su creación. Para sojuzgar utiliza el término kabash en hebreo (Génesis 1:28), que significa actuar como un buen rey, no dominante, que mira sabiamente a sus súbditos.
Y reitera: “Aquí no hay base para el dominio, al contrario, lo niega en favor de la convivencia armoniosa entre todos”.
Y concluye que este análisis basado en el hebreo es decisivo para quitarle la bandera a una interpretación fundamentalista fuera de tiempo, al servicio de un sentido político, totalitario y excluyente de dominio sobre las personas y la Tierra, como si fuera un proyecto de Dios.
Temporada de encuestas
Vivimos una temporada de encuestas, las cuales favorecen a todos los candidatos y candidatas, según el medio que se consulte.
En redes sociales vemos encuestas que le dan la ventaja en Jalisco tanto a Movimiento Ciudadano (MC) como a Morena. Lo mismo ocurre dentro de los equipos de campaña de la candidata Claudia Delgadillo y del candidato Pablo Lemus.
Por lo que es necesario como ciudadanos ser responsables de la importancia que le damos a las encuestas como un factor clave en la toma de decisión de nuestro voto.
Las encuestas son útiles para los equipos de campaña, ya que les arrojan información sobre la intención de voto y la aceptación o no sobre las abanderadas y los abanderados.
En muchas ocasiones, la publicación de encuestas favorables a cierto perfil busca influir en el electorado, por lo que hoy recomendaré un listado de opciones para ver de manera crítica las encuestas.
Primero es necesario considerar a la casa encuestadora o a la empresa, es decir, analizar la trayectoria, tipo de estudios que se realizan y experiencia.
La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (Amai) considera como punto central entender la metodología. Por lo que es necesario que como consumidores de resultados de encuestas evalue -
Es necesario que como consumidores de resultados de encuestas evaluemos el universo representado en la métrica, cómo es que se realiza esta selección, la técnica de recolección de la información, la zona y fecha en que se levantó la información, las preguntas que se hicieron y los resultados; así como el margen de error
mos el universo representado en la métrica, cómo es que se realiza esta selección, la técnica de recolección de la información, la zona y fecha en que se levantó la información, las preguntas que se hicieron y los resultados; así como el margen de error.
Otros puntos a considerar son quién hace difusión de los resultados y cuál es el fin. Debemos aprender, como ciudadanos, a ser responsables y críticos. Además de pedir que en cada publicación de encuestas se detalle la metodología.
Eso nos permitirá ver la relevancia de la muestra, que en ocasiones es pequeña, por ejemplo, 150 personas consultadas, pero vemos que se le da a dicha encuesta mucha importancia, cuando no la tiene. Tan sólo ayer vimos publicadas varias encuestas, algunas con coincidencias.
Otra alternativa que tenemos los ciudadanos es
consultar los poll of polls que pueden ayudarnos a ver la tendencia, pero es raro que estas empresas detallen el número de encuestas consultadas para la realización del promedio. Y debería incluirse esta información porque lo que queremos es que cada voto tenga detrás a un ciudadano informado.
El voto es un ejercicio muy importante para nuestra vida futura, ya que seremos beneficiados o no por las políticas públicas, programas sociales, seguridad, etcétera. Hay que recordar que a través del voto, los ciudadanos podemos castigar a un mal gobierno al no refrendar a su partido político.
Conozcamos las propuestas de las candidatas y el candidato al gobierno de Jalisco, publicadas en las páginas web de cada uno, y veamos los debates que son determinantes en el sector de los llamados indecisos, que varía entre 10 y 18 por ciento de los encuestados.
A los conductores de vehículos de empresas de redes de transporte también les ha pegado fuerte la delincuencia. La versión oficial es que, de 2019 al 31 de enero del año en curso, la Fiscalía del Estado tiene registradas 902 denuncias por robo y asaltos a estos taxis ejecutivos.
Pero el Consejo de Conductores de Jalisco tiene otros datos: de 20 a 25 unidades son robadas a diario, por lo que considera que existe una considerable cifra negra, compuesta de los casos que no son denunciados.
Es tan grave la situación que los propios conductores de plataforma narran que hay lugares o colonias a las que no van ni en su peor pesadilla. Es el caso, por ejemplo, de sitios de Tlajomulco de Zúñiga, el cerro del Cuatro o Tonalá. Ahí no acuden por ningún motivo, a sabiendas de que pueden perder el vehículo o hasta la vida. Y menos ofrecen su servicio si es de noche. Recordemos que recién fue localizado el cuerpo sin vida de un chofer, por lo que ayer protestaron frente a las oficinas de la empresa Uber para demandar “lo mínimo”: mayor seguridad.
v v v
A diferente hora, pero hoy acudirán al Colegio de Jalisco las dos candidatas y el candidato a gobernar la entidad. Los convoca un conjunto plural, amplio e incluyente de organismos públicos autónomos y ciudadanos; universidades privadas y públicas; cúpulas y organismos empresariales; colegios de profesionistas; asociaciones civiles y organizaciones de la sociedad civil, para que firmen los Compromisos por la Integridad: Jalisco Pone el Ejemplo. A las 10 horas llegará Pablo Lemus Navarro ; a las 13 horas, Laura Haro, y a las 17 horas, Claudia Delgadillo, quienes validaron el documento con sus equipos de campaña.
El o la que triunfe en las elecciones se compromete a siete puntos: Defensa y fortalecimiento del sistema estatal anticorrupción; Fiscalía que sirva para una justicia abierta; Adquisiciones públicas libres de conflicto de interés; Ley estatal de designaciones públicas; Servicio profesional de carrera para un gobierno abierto; Auditorías participativas para el involucramiento de la ciudadanía y Transparencia en infraestructura y obras públicas. Destacable es que se creará una comisión independiente de carácter técnico y ciudadano que monitoreará su cumplimiento. Y lo positivo es que los tres aspirantes coinciden en sacar adelante dichos compromisos.
v v v
Dos candidatos a senadores por Jalisco se enfrascaron en dimes y diretes. Primero, ¡con un audio!, por Morena, Carlos Lomelí acusó a su contrincante de Movimiento Ciudadano y ex integrante del gabinete estatal, Alberto Esquer , de desviar recursos del programa Recrea para pagar un retraso en las cuotas patronales en las dos administraciones naranjas en Zapotlán el Grande.
El aludido, Alberto Esquer, reviró que con el audio Lomelí demostró una vez más que no tiene idea de lo que es la administración pública, ni lo que es ser un funcionario que resuelve problemas y facilita la relación entre los municipios y el estado. La cosa es que ambos se verán las caras el domingo en el debate. Anticipamos buen y rijoso espectáculo.
Miércoles 20 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
PÓRTICO
CARRILLO
VEN Y MIRA MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 20 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
No había amenazas vs. alcalde: Sánchez
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El coordinador estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, mantuvo la postura del gobierno estatal en el caso del asesinato del alcalde de Pihuamo con licencia, Humberto Amezcua Bautista, es decir, afirmó que no contaba con amenazas pese a que su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), así lo dijo.
Añadió que las intimidaciones que señala el tricolor no están asentadas en ningún documento y, a la par, aseguró que en Jalisco hay garantías para la realización del proceso electoral.
“En el último corte se mantiene la versión de que no había habido algún tipo de amenazas y que éstas no habían quedado asentadas de manera oficial en algún oficio como tal”, aseveró. El edil con licencia fue asesinado la noche del viernes 15 de marzo.
La versión del coordinador es contraria a la del dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla Cruz, quien señaló que el martes previo al asesinato del alcalde de Pihuamo se entrevistó con el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, para señalarle los municipios donde el partido tenía focos rojos por violencia contra sus candidatos.
El dirigente del PRI abundó que lo anterior fue reiterado vía WhatsApp al secretario el pasado viernes, pero éste no le tomó la llamada.
Sánchez Beruben añadió que por este caso se inició una carpeta de investigación en la que ya se logró recabar distintos testimonios a través de la Fiscalía del Estado (FE), instancia que entrevistó al alcalde interino, síndico, secretario general y comisario del Municipio, así como a familiares.
En el último corte se mantiene la versión de que no había habido algún tipo de amenazas y que éstas no habían quedado asentadas de manera oficial en algún oficio como tal”
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN
COORDINADOR ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DEL ESTADO
RESPUESTA. El coordinador afirma que las presuntas amenazas no quedaron asentadas en ningún documento.
REUNIONES. Además de reunirse con la Amexe, la aspirante también sostuvo un encuentro con comerciantes del Mercado de Abastos.
Haro presenta planes a Amexe
DELGADILLO
La candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco dio a conocer sus propuestas a integrantes de la Asociación Mexicana de Ex presidentes Empresariales, mientras que Pablo Lemus adelanta la creación de la “Red Jalisco de Emprendimiento”
NANCY ÁNGEL JESSICA PILAR PÉREZ LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Para presentarles sus propuestas de gobierno, la candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, se reunió ayer con integrantes de la Asociación Mexicana de Ex presidentes Empresariales (Amexe).
“No solo presenté mis propuestas gubernamentales en beneficio de Jalisco, también recibí una enriquecedora retroalimentación de expertas y expertos cuyo objetivo es vivir una realidad distinta para nuestro estado”, expresó la candidata.
La priista también se reunió ayer con comerciantes del Mercado de Abastos.
“Platiqué con las y los que en un futuro también pueden estar en la toma de decisiones para una realidad distinta en nuestro estado”, comentó al respecto la candidata, quien también estuvo ayer en la toma de protesta del Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara.
Por su parte, el candidato al Ejecutivo estatal por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, anticipó que, de llegar al poder, creará
JALISCO CÓMO VAMOS
Lanzan Ofertódromo; es para conocer propuestas de elección
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos anunció ayer el lanzamiento de Ofertódromo 2024, plataforma en la que se podrán conocer las propuestas de campaña de las y los candidatos a la presidencia de México, gubernatura, senadurías, diputaciones locales y federales, y alcaldías.
El portal, de libre acceso, está disponible a través del enlace ofertódromo2024.org.
“Es un programa que inició en 2018, en el que a través de una página de Internet ponemos resumidas las ofertas que cada candidato, que cada candidata, le hace a los electores en distintos temas, en educación, seguridad, en servicios, que ofrecen y así los usuarios pueden saber qué dijo la candidata o candidato a gubernatura, diputados o la presiden-
cia”, señaló al respecto el director del observatorio, Augusto Chacón Benavides. La plataforma, añadió, no tiene el objetivo de evaluar las ofertas de las y los candidatos, sino reunir en un solo sitio las promesas que cada una y uno de los postulantes realice durante el periodo electoral. Las promesas serán recabadas a través de un monitoreo en medios de comunicación.
“Este Ofertódromo 2024 es posible gracias al apoyo de POLITiQ, espacio de análisis y reflexión política que nos provee las noticias de donde estamos extractando todo con una particularidad, aunque pongamos la oferta y la fuente de dónde la obtuvimos, el medio de comunicación correspondiente, quien lo desee puede preguntar y podrá tener el testigo de eso que estamos diciendo, es decir, tenemos
la “Red Jalisco de Emprendimiento”. La plataforma iniciaría con un capital semilla de 20 millones de pesos que después se multiplicaría a través de apoyos.
“(Sería como un) Reto Zapopan, como hicimos allá, ahora (sería) convertirlo de manera estatal y enfocarlo mucho en las mujeres y en los jóvenes”, acotó.
La propuesta es parte de otras del eje de desarrollo económico de su plan de gobierno, el cual fue presentado ayer. Tiene la visión de potencializar el emprendimiento y la innovación en el estado, así como los parques tecnológicos por región.
El emecista también abordó ayer el funcionamiento del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) y adelantó que ampliará sus apoyos para incluir a los productores del campo, los cuales, dijo, fueron abandonados por el gobierno federal.
Respecto a la versión de defraudados por Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) que señala que tendría inversión en la compañía, Lemus Navarro la negó. Afirmó que tiene una maestría en finanzas y sabe que ese tipo de negocios no son convenientes.
Finalmente, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco al gobierno del estado, Claudia Delgadillo González, dijo esperar que el proceso electoral ya no se vuelva a ver empañado por hechos de violencia en Jalisco como el ocurrido el viernes, cuando el alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua Bautista, fue asesinado en el municipio.
Afirmó que hasta el momento no ve necesario reforzar su seguridad para los recorridos por el estado y a la par enfatizó que no ha recibido amenazas; sin embargo, la abanderada de la coalición integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Futuro y Hagamos dijo estar abierta a considerarlo si fuera necesario.
No solo presenté mis propuestas gubernamentales en beneficio de Jalisco, también recibí una enriquecedora retroalimentación de expertas y expertos cuyo objetivo es vivir una realidad distinta para nuestro estado”
LAURA HARO RAMÍREZ CANDIDATA DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR JALISCO
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Prensa bajo asedio en Jalisco
La desaparición a que fue sometido nuestro compañero periodista Jaime Barrera y su posterior liberación dejan diversas reflexiones y posibles interpretaciones:
1. Fue una advertencia hacia su persona, como señaló Jaime, y también, agrego, al gremio de periodistas profesionales y medios de comunicación críticos de Jalisco. Informar de manera acuciosa, investigar lo que ocultan o desdeñan autoridades; revelar posibles nexos y redes de los mundos alternos de poder; visibilizar actos y efectos de la actuación de los criminales; opinar sin cortapisas en torno a la inseguridad pública y en general de temas relacionados con grupos delincuenciales es de alto riesgo. Siempre lo ha sido. Solo que ahora un grupo reaccionó con violencia. La privación ilegal de la libertad de Jaime marca un antes y un después al periodismo jalisciense. Debe garantizarse su protección y la de su familia.
2. Los periodistas, como el resto de la población, somos vulnerables. Ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, ha actuado como es su obligación para proteger a quienes habitamos Jalisco. Las células delictivas operan a diario con impunidad. Tienen complicidades inimaginables. Al igual que el resto de la población, los periodistas exigimos detener la avalancha criminal y que haya justicia para las víctimas. Demandamos que ejercer el derecho a la información no sea peligroso. Dañar a un periodista por su actividad profesional, daña a todos los comunicadores y a la propia sociedad.
3. Ante la agresión a Jaime Barrera fue encomiable la reacción solidaria de parte del gremio periodístico, de instituciones educativas, organismos defensores de derechos humanos y ciudadanos sensibles, informados y conscientes. Durante por lo menos un par de días fue tendencia nacional en redes sociales lo sucedido. Los miles de mensajes demandando su localización y liberación llegaron a páginas de organismos y medios informativos internacionales. Su familia actuó rápido y un grupo de periodistas se organizó para protestar en Guadalajara. Ahora, toca a las autoridades aclarar lo ocurrido y aplicar la ley.
los testigos completos”, afirmó.
Al habilitar de nuevo la plataforma, el observatorio espera contar con una base de datos confiable de las ofertas de las y los candidatos al término del periodo electoral.
“Al navegar la página podrán encontrar la guía de uso; está sección contiene instrucciones puntuales
para la consulta de la información, así como también para encontrar una sección que recopila las ofertas más recientes, el ofertódromo será actualizado una vez a la semana”, precisó Jandra Rivera, integrante del área de Comunicación en Jalisco Cómo Vamos.
4. Son lamentables las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro. Sembró dudas sobre el origen de la privación ilegal de la libertad de Jaime, lo que abrió el marco para que en redes sociales se desatara una jauría irresponsable, con discursos violentos, atizados desde las sombras. En lugar de apoyar a la familia, se dedicaron a agredir a su hija Itzel porque pertenece a Morena. Aprovechar el momento doloroso por el que atraviesa una familia, del partido político que sea al que pertenezca cualquiera de sus integrantes, para burlarse, vomitar sus fobias y atacarla, es propio de almas ruines.
5. El ataque a Jaime ocurre en plenas campañas electorales. La violencia las sigue marcando, como ocurrió ahora con el asesinato del alcalde con licencia de Pihuamo. El derecho a exigir, difundir y recibir información de calidad, como un distintivo de cualquier sociedad demócrata o que aspira a serlo, queda ensombrecido con las agresiones a periodistas y medios informativos. Hacerlo es pretender amordazar a la prensa. Es querer generar vacíos informativos. Es atentar contra la democracia. Tener periodistas forzados a enmudecer, como desean actores político-delincuenciales, favorece la ilegalidad, a gobiernos autoritarios y a grupos violentos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 20 de marzo de 2024 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
SOSTIENE VERSIÓN
NO VE NECESARIO REFORZAR SU SEGURIDAD
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
DECISIÓN 2024
ESPECIAL
DE TODO. El portal recopilará propuestas de los candidatos a la presidencia de México, gubernatura, senadurías, diputaciones locales y federales, y alcaldías.
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Revaluación
cambiaria
Durante los últimos cinco años el peso mexicano ha experimentado un proceso de revaluación cambiaria. Entre el 30 de noviembre de 2018 y el 15 de marzo de 2024 el tipo de cambio (FIX) ha descendido de 20.3455 a 16.7100 pesos por dólar, lo que representa una disminución de 17.87 por ciento. Esta tendencia ha generado inquietudes y preocupación entre los analistas.
Las inquietudes mencionadas surgen debido a los efectos negativos que induce la revaluación cambiaria. Un peso sobrevaluado provoca un aumento en los precios de los bienes y servicios nacionales cuando se expresan en dólares. Estos incrementos a menudo resultan en desventajas competitivas para las empresas mexicanas.
La revaluación cambiaria conduce a desequilibrios comerciales debido a las mencionadas desventajas competitivas. La revaluación no solo encarece los precios nacionales, sino que también abarata los precios de los productos extranjeros, desalentando así las exportaciones e incrementando las importaciones.
Además, la revaluación puede reducir la producción de bienes y servicios, la ocupación y el empleo. Esto se debe a que los precios elevados no solo disminuyen la demanda y la producción; también limitan la demanda de mano de obra.
Las recientes bajas en el crecimiento económico del país pueden asociarse a la revaluación cambiaria.
La revaluación también afecta negativamente los ingresos de las familias que dependen de las remesas. La disminución del valor en pesos de las remesas reduce su poder adquisitivo, contribuyendo así a la exacerbación de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. El poder adquisitivo de las familias jaliscienses ha sido de los más erosionados a nivel nacional.
Además, la revaluación cambiaria puede estimular flujos de capitales especulativos, especialmente cuando las tasas de interés nacionales son relativamente altas. En la práctica, esta situación aumenta la vulnerabilidad y la volatilidad de la economía nacional frente a coyunturas complejas o adversas de todo tipo (económicas, financieras, políticas, sociales, etc.).
En mi opinión, las preocupaciones asociadas con la revaluación del peso están plenamente justificadas. La consistente revaluación y los consistentes déficits comerciales sugieren que han existido intervenciones cambiarias en los mercados. Estas intervenciones, cabe mencionar, han sido bastante comunes en la historia económica y financiera del país.
Finalmente, es importante señalar la misma historia nos muestra que es posible reducir la revaluación del peso mediante políticas monetarias y fiscales. Sin embargo, para que la misma fuera posible sería necesaria la coordinación entre los agentes económicos y financieros. Una devaluación gestionada adecuadamente podría ser necesaria y conveniente para la economía nacional.
* Economista e investigador de la UdeG
ASEGURAN HIDROCARBURO
EN
ATEMAJAC DE BRIZUELA
● DECOMISO. La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que aseguró 67 bidones con petrolífero en un inmueble ubicado en Atemajac de Brizuela tras una orden de cateo. El decomiso se llevó a cabo tras una denuncia anónima que alertó sobre que en el sitio se vendía combustible de manera ilegal. Al intervenir el lugar, personal de la FGR detuvo a Raúl D., quien fue vinculado a proceso por el delito de almacenamiento de hidrocarburo. Redacción
Localizan cuerpo en finca de Tlajo
El hallazgo, realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, se concretó tras una llamada anónima
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó ayer la localización de un cuerpo de un varón en una fosa clandestina dentro del patio de una finca abandonada en la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga.
El hallazgo se dio gracias a una llamada anónima que recibió el colectivo, puntualizó su representante, Indira Navarro Lugo.
“Gracias a las llamadas que recibimos acabamos de localizar un positivo. Las compañeras están trabajando para destapar bien. Sale un aroma fétido. Están tratando de abrir para que se pueda ver alguna prenda o la vestimenta que trae la persona”.
La buscadora añadió que lo encontrado se trataba de “una fosa atrás de los patios de las casas. Esta es la forma en que en Tlajomulco trabajan”. Además, apuntó que todo indica que la víctima falleció re -
EN SAYULA
Clausura Proepa un centro de compostaje
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Por no contar con una autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) clausuró de manera temporal un centro de compostaje de residuos generados del proceso de la producción de tequila en Sayula. La dependencia detalló que la medida corresponde a una clausura parcial temporal, la cual se tomó tras obras de construcción en el sitio que no contaban con el aval condicionado en materia de impacto ambien -
EN VILLA FONTANA AQUA
TLAJOMULCO. Según el colectivo, la víctima murió recientemente, pues aún no muestra señales de descomposición.
Gracias a las llamadas que recibimos acabamos de localizar un positivo. Las compañeras están trabajando para destapar bien. Sale un aroma fétido” INDIRA NAVARRO LUGO
REPRESENTANTE DE GUERREROS BUSCADORES DE JALISCO
cientemente toda vez que no estaba putrefacta y tenía señas visibles, como tatuajes. “Ya se acaba de dar aviso a las autoridades, a la Fiscalía. Las muchachas están tratando sólo que se visibilice más el cuerpo, no manipularlo, no queremos contaminar”, añadió. La víctima cuenta con un tatuaje en uno de sus brazos, pantalón de mezclilla azul y playera color oscuro. Las actividades del colectivo en el sitio contaron con el acompañamiento en materia de seguridad de
la Guardia Nacional (GN). “Traemos el acompañamiento de la Guardia Nacional. Últimamente hemos estado trabajando, nos han estado brindando el apoyo de seguridad y es por eso que acudimos con más protección. Han sido varias semanas consecutivas en las que Guerreros Buscadores de Jalisco han tenido bastantes hallazgos”.
A la par aseguró que el equipo de búsqueda del colectivo se capacita constantemente para poder realizar acciones como las de ayer y prevenir riesgos. Cuenta, afirmó, con el equipo de protección necesario para evitar enfermedades y la contaminación del sitio de extracción.
Al apegarse al protocolo, la brigada de familias no manipula cuerpos, sólo los ubican y descubren. A partir de ahí esperan que las autoridades estatales realicen las labores de extracción.
Procesan a presunto feminicida de Mezquitic
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Al estar identificado como el presunto autor del feminicidio de su pareja sentimental en Mezquitic, un sujeto identificado como Ángel N. fue detenido y vinculado a proceso. Como medida cautelar se le dictó prisión oficiosa durante un año.
Según la carpeta de investigación, el 5 de enero del 2022 la víctima fue hallada en un predio ubicado en la comunidad de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic. Presentaba huellas de violencia al parecer por golpes.
Al comenzar indagatorias, la Fiscalía del Estado (FE) identificó que Ángel era pareja de la víctima y que ambos habrían tenido problemas. Luego él presuntamente la agredió y asesinó.
Al acreditarse su probable responsabilidad en la comisión de feminicidio, la FE obtuvo una orden de aprehensión en contra de Ángel que fue cumplimentada recientemente por la Policía de Investigación.
Al quedar a disposición de un juez de control y oralidad, el sujeto fue imputado y luego se le vinculó en los términos ya mencionados.
FEMINICIDIO. Ángel N. presuntamente mató a quien fuera su pareja sentimental.
FISCALÍA
Vinculan a 2 lamineros por caso de Jaime Barrera
REDACCIÓN GUADALAJARA
P or la probable comisión en los delitos de cohecho y encubrimiento en el caso de la desaparición del periodista Jaime Barrera, dos lamineros fueron vinculados a proceso.
La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) aportó datos de prueba de su participación en la modificación de la camioneta en la que presuntamente fue privado de la libertad el periodista.
La Fiscalía del Estado (FE) informó la vinculación en contra de los señalados, identificados como Fernando César Enrique M. y Enrique M., quienes permanecerán un año en prisión preventiva justificada como medida cautelar dictada por un juez de control.
tal por parte de la Semadet. En el lugar se colocaron sellos de clausura con la finalidad de impedir mayores impactos ambientales y remediar aquellos generados como resultado de las obras realizadas.
Según la Proepa, el castigo está fundamentado en el artículo 144, fracción primera, de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA), aunque derivó también del incumplimiento de medi-
FUERA DE LA CIUDAD. El lugar clausurado se dedica a tratar residuos generados en procesos de la producción de tequila das correctivas que le fueron dictadas al responsable del proyecto durante una visita anterior como parte del proceso para su regularización en materia de impacto ambiental. La clausura permanecerá hasta que la persona encargada del proyecto acredite el cumplimiento de las medidas correctivas señaladas y la implementación de acciones de mitigación y compensación conforme a los impactos ambientales generados a la fecha.
Tras la noticia criminal de la privación ilegal de la libertad de Jaime Barrera, la FEPD llevó a cabo diversos operativos de búsqueda y consiguió obtener información en torno a la posible participación de un vehículo SUV, de la marca Honda CRV, en color azul, el cual fue localizado en calles de la colonia Hacienda del Valle, en Zapopan. En el lugar dos lamineros fueron sorprendidos lijando la unidad presuntamente con la intención de cambiarla de color. En respuesta, agentes investigadores del estado les informaron que los detendrían, pero éstos al parecer les ofrecieron 10 mil pesos para que no los involucraran en la investigación del plagio de Barrera; sin embargo, aun así fueron capturados.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 20 de marzo de 2024
CASO, EN 2022
EL
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
Muere a los 80 el poeta colombiano
Escobar
CORTESÍA EFE
MEDELLÍN
El escritor, poeta y columnista colombiano Eduardo Escobar, cofundador del movimiento literario nadaísta a finales de la década de los 50, falleció en el municipio de Envigado, en Antioquia, a los 80 años de edad, informaron este martes familiares y allegados.
Escobar, nacido en Envigado el 20 de diciembre de 1943, venía atravesando dificultades de salud como consecuencia de un cáncer de pulmón.
El diario El Tiempo, para el que escribió durante 40 años la columna Contravía, informó que la muerte fue confirmada por su hija Raquel Escobar, quien precisó que su padre había sido internado en la Clínica Oncológica de Antioquia, tras sufrir complicaciones desde hacía dos días.
Autor de cerca de 30 libros de poesía, ensayos, cuentos y crónicas, Escobar publicó sus primeros poemas a los 15 años.
Entre sus libros más destacados está Invención de la uva (1966), Del embrión a la embriaguez (1969), Confesión mínima (1975), Correspondencia violada (1980) y Ensayos e intentos (2001).
Netflix
tiene ya el tráiler de Parasyte:
Los grises
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Este martes, Netflix presenta el arte principal y el tráiler de Parasyte: Los Grises, que ofrece al público “un apasionante vistazo al mundo de los organismos parásitos y la implacable lucha de la humanidad contra su invasión”.
La serie se basa en el manga original Parasyte, de Hitoshi Iwaaki, que vendió un récord acumulado de más de 25 millones de ejemplares en más de 30 regiones y países con su ingenioso e imaginativo argumento de un parásito que permea en el cerebro humano, controla su cuerpo y un mensaje filosófico.
El director Yeon Sang-ho (Estación Zombie , Rumbo al infierno ), que cita el manga como una de las obras que más han influenciado su filmografía, estaba interesado en integrar el mensaje principal en su serie de acción real, ampliando el universo de Parasyte a un nuevo escenario: Corea. “Para mí, Parasyte trata de la coexistencia, así que quería que Parasyte: Los grises hiciera eco de este tema”, explica. La serie llega el próximo 5 de abril a la plataforma de Netflix.
PROYECTO.
IMPORTANCIA. El mexicano y el colombiano han sido nominados en categorías principales como Artista del Año, Canción del Año y Álbum del Año.
Peso Pluma y Feid son los favoritos
Cada uno tiene 12 nominaciones en los premios Latin American Music Awards, que se llevarán a cabo este 25 de abril
CORTESÍA EFE
MIAMI
E2024
l mexicano Peso Pluma y el colombiano Feid se erigieron este martes en los favoritos de la próxima edición de los premios Latin American Music Awards, que se celebrarán el 25 de abril en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos).
Según la lista de nominados dada a conocer hoy, ambos figuran en 12 categorías, mientras que Bad Bunny y el Grupo Frontera acumulan once candidaturas para esta premiación, que será transmitida por la cadena Univisión y contará con Thalia, Alejandra Espinoza y Carlos Ponce como conductores de la gala.
Shakira y Karol G, con nueve nominaciones, y Eslabón Armado y Fuerza Regida, con ocho, también figuran entre los protagonistas de la novena edición de estos premios de votación popular, los cuales reúnen a un total de 76 nominados en 27 categorías, y se celebrará en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad de los casinos.
Los nominados son seleccionados considerando factores como inte -
RUMBO EMPRESARIAL
VOTACIÓN POPULAR
racciones de fans, ventas, transmisiones de radio, números de giras y datos de redes sociales entre febrero de 2023 y febrero de 2024.
“Los LATIN AMA rinden homenaje a los artistas latinos más influyentes e icónicos de la actualidad”, reza un comunicado difundido hoy.
La elección de los nominados “se basa en interacciones de los fans a través de streaming, las ventas, la transmisión de radio, las giras e incluso los datos de interacciones en las redes sociales”, durante el periodo comprendido entre el 11 de febrero de 2023 y el 24 de febrero de 2024.
Tanto Peso Pluma como Feid han sido nominados en categorías principales como Artista del Año, Canción del Año y Álbum del Año. A diferencia de otras ediciones, este 2024 se agregaron dos categorías nuevas: Artista Global del Año y Canción Latina Global del Año; para la primera están
George Lucas respalda al director de Disney
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El cineasta George Lucas ha dado este martes su apoyo al director ejecutivo de Walt Disney, Bob Iger, que libra una batalla de poderes en la compañía con algunos de los inversionistas por el rumbo que ha tomado la compañía. Lucas vendió en 2012 su estudio Lucasfilm a Disney por más de 4 mil millones de dólares y como parte del acuerdo se hizo dueño de más de 37 mil millones de acciones de la compañía, según datos citados por CNBC “Sigo siendo un accionista importante porque tengo plena fe y confianza en el poder de la trayectoria de Disney y Bob (Iger) para generar valor a largo plazo”, dijo el creador de Star Wars e Indiana Jones, unas de las franquicias más populares de la historia. El apoyo de Lucas es importante para Iger que ha estado con Disney por
ACCIONES. La compañía atraviesa por una reestructuración con la que algunos inversionistas se encuentran en desacuerdo.
PODER. El año pasado, aunque el más nominado era Bad Bunny, Karol G fue la gran vencedora de la noche con 8 premios.
nominados Bad Bunny, Feid, Fuerza Regida, Grupo Frontera, Junior H, Karol G, Maluma, Peso Pluma, Quevedo y Shakira, mientras que en la segunda están Classy 101 (Feid & Young Miko), Ella baila sola (Eslabón Armado y Peso Pluma), Lala (Myke Towers), Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53 (Bizarrap & Shakira), y Un X100to (Grupo Frontera & Bad Bunny).
En el caso del tapatío, las nominaciones de esta premiación le llegan después de aparecer en la portada de la edición estadounidense de la revista Rolling Stone y a pocos meses de publicar su próximo álbum de estudio, Éxodo, cuya salida está prevista para el verano boreal. En la edición del año pasado de los Latin AMA, en la que Bad Bunny era el favorito con once nominaciones, fue la colombiana Karol G la que se alzó como la ganadora de la noche al recibir ocho trofeos.
casi cuatro décadas y sostiene un desacuerdo con el inversionista Nelson Peltz, que busca redirigir el camino de la compañía. Iger regresó a tomar las riendas de Disney a finales de 2022 tras la salida de Bob Chapek para “establecer una dirección estratégica hacia un crecimiento renovado y para trabajar estrechamente con el Consejo de Administración en el desarrollo de un sucesor para dirigir la compañía”. Pero Peltz ha criticado el rumbo que ha dado Iger a Disney en los últimos
años, que incluyen una reestructuración y miles de despidos.
“Crear magia no es para aficionados... Cuando Bob regresó recientemente a la empresa durante un momento difícil, me sentí aliviado. Nadie conoce mejor a Disney”, destacó Lucas en el comunicado.
Peltz ha pedido a los inversionistas que lo nominen a él y al ex director financiero de Disney, Jay Rasulo, para la junta directiva en su asamblea general anual el próximo 3 de abril, según información citada por CNBC
Miércoles 20 de marzo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
@ntrguadalajara ACCIÓN ENFERMEDAD
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER
Hitoshi Iwaaki.
La serie está basada en el manga original Parasyte, de
publicó sus primeros poemas a los 15 años.
TALENTO. Escobar
EFE
FOTOS: CORTESÍA
CORTESÍA EFE
LatinAMAs
ESPECIAL
ESPECIAL
‘El Canelo’ y Munguía se muestran respeto
REDACCIÓN
LAS VEGAS
El mexicano Saúl Canelo Álvarez eligió a su compatriota Jaime Munguía como pareja de baile para el próximo 4 de mayo en el T-Mobile Arena de Las Vegas y este 19 de marzo ambos pugilistas se presentaron en el escenario del próximo combate para la primera conferencia de prensa tras el acuerdo.
No hubo palabras altisonantes en este primer encuentro. Tanto Canelo como Munguía se limitaron a responder cortésmente las interrogantes del presentador Jimmy Lennon Jr.
“Me enorgullece que dos mexicanos acaparen una fecha tan importante y estén en lo más alto del deporte. El 4 de mayo verán una gran batalla entre dos mexicanos”, dijo Canelo Álvarez, el indiscutible lado A de esta ecuación.
Por primera vez dos mexicanos estarán disputando cuatro cinturones mundiales cuando Canelo Álvarez, de Guadalajara, Jalisco, exponga el campeonato indiscutido del peso Supermediano ante el invicto tijuanense.
El ex boxeador y promotor de Munguía, Oscar De La Hoya subió al estrado para agradecer a Canelo Álvarez por brindarle la oportunidad a Munguía de pelear por todos los títulos de las 168 libras. “No hay mejor pelea que entre dos mexicanos”, subrayó De la Hoya que fue el promotor de Canelo por muchos años y ha tenido varios encontronazos con él en el pasado reciente.
“Es un gran logro enfrentar al mejor peleador de esta época. (...) Estoy muy contento y motivado para esta pelea del 4 de mayo”, indicó Munguía.
Canelo Álvarez, de 33 años y una marca de 60-2-2 con 39 nocauts, volverá a protagonizar un fin de semana del Cinco de Mayo en Las Vegas por primera vez en dos años, tras la derrota ante Dmitry Bivol en 2022. Jaime Munguía, de 27 años y una foja de 43-0 con 34 nocauts, tendrá su primera batalla de campeonato mundial por primera vez en más de cuatro años tras dejar el fajín Superwelter.
Canelo Álvarez ha ganado sus últimas tres peleas de manera consecutiva desde su inesperada derrota por decisión unánime frente a Dmitry Bivol en peso Semipesado el 7 de mayo del 2022.
Los recientes triunfos de Canelo Álvarez fueron frente a Gennady Golovkin --para cerrar su trilogía--, John Ryder y Jermell Charlo.
Por su parte, Jaime Munguía viene de una contundente victoria sobre John Ryder, noqueándolo luego de derribarlo en múltiples ocasiones.
Así transcurrió el primer cara a cara entre los dos peligrosos púgiles aztecas. El Canelo regresa a la batalla con la esperanza de mantenerse en la cima del boxeo mundial e imponiendo marcas en la categoría de los Supermedianos, en la que ha sido el número uno durante muchos años.
SOL, MAR Y
MUCHO FUTBOL
● OEIRAS. La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial de 2030 presentó este martes su logotipo oficial con símbolos que representan el Sol, el mar y el futbol y un “Yalla, vamos”, en árabe y español. El coordinador de la candidatura, el luso António Laranjo, fue el encargado de presentar el logo del torneo, una competición que se pretende que tenga “impacto en las generaciones futuras”, durante una ceremonia en la Ciudad del Futbol de Oeiras, en las afueras de Lisboa. Cortesía EFE
SEÚL VIBRARÁ CON LA MLB
Los Dodgers y los Padres, de la Liga Nacional, jugarán la madrugada del miércoles el primer juego en la historia de la liga en Corea del Sur
REDACCIÓN SEÚL
Los Ángeles Dodgers y los San Diego Padres, dos rivales de la División Oeste de la Liga Nacional, jugarán la madrugada del miércoles el primer juego de la historia de Grandes Ligas (MLB) en Corea del Sur, para dejar inaugurada la Temporada 2024.
Mientras los Dodgers llegaron a Seúl con una nómina cargada de súper estrellas y ganadores del Jugador Más Valioso, incluyendo al legendario jugador japonés de dos vías Shohei Ohtani, los Padres tienen su propio establo de caballos, que incluye a los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis Jr., al arubano Xander Bogaerts y al japonés Yu Darvish. Más importante para el público
local: En el roster de San Diego están el brillante torpedero Ha-Seong Kim y el lanzador Woo-Suk Go, dos de seis coreanos en rosters de MLB al inicio de temporada.
Como parte del MLB Wold Tour 2024, que además incluye eventos en República Dominicana, México e Inglaterra, los dos equipos californianos jugarán una serie de dos encuentros en Seúl, comenzando una semana antes que el tradicional día de apertura en los Estados Unidos.
Los dos juegos en el estadio Gocheok Sky Dome serán transmitidos. El gobierno municipal de Seúl informó que, aunque el parque solamente dispone de alrededor de 17 mil butacas, se esperan más de 100 mil aficionados alrededor de la instalación durante los
HOY ES EL SORTEO
Revelan
el camino hacia las medallas en
futbol
CORTESÍA EFE PARÍS
La ruta hacia las medallas olímpicas de fútbol en los Juegos de París quedará marcada mañana miércoles cuando se sorteen los grupos en los que se englobarán las 16 selecciones masculinas y las doce femeninas.
Cuando faltan por conocerse los cuatro últimos clasificados en el cuadro masculino y dos en el femenino, el sorteo, que se celebrará en la sede del Comité Organizador de París 2024, supone el primer paso de una competición que comenzará el 24 y el 25 de julio próximos, algo antes de la ceremonia de inauguración.
Bajo la batuta del marfileño Didier Drogba, del argentino Javier Saviola o de la atleta francesa Marie-José Pérec se irán desgranando las bolas que
MUY CERCA. El comienzo del futbol en los Juegos Olímpicos será el próximo 24 de julio.
dos juegos de Dodgers y Padres.
“Nos aseguraremos de que la multitud sea manejada minuciosamente durante la entrada y salida para crear un juego perfecto sin ningún problema de seguridad”, dijo el alcalde Se-Hoon Oh.
El derecho Tyler Glasnow, quien fue adquirido desde los Tampa Bay Rays y firmado por cinco años y 136.5 millones de dólares, abrirá por los Dodgers, mientras que Darvish, quien inicia en 2024 la extensión por cinco años y 90 millones que acordó en febrero del año pasado, comenzará por los Padres.
Glasnow, de 30 años, durante la pretemporada primaveral, el nativo de California lució inmenso, con 14 ponches y dos carreras permitidas en 10 innings en tres apariciones.
REAL MADRID
Courtois se vuelve a romper la rodilla
● El portero belga del Real Madrid Thibaut Courtois, que se encontraba en la recta final de la recuperación de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió el pasado 10 de agosto, se ha roto el menisco interno de la rodilla derecha en el entrenamiento de este martes.
Courtois se retiró entre lágrimas del entrenamiento del Real Madrid en la ciudad deportiva del club blanco y las pruebas a las que fue sometido confirmaron una nueva lesión de rodilla.
“Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Thibaut Courtois se le ha diagnosticado la rotura del menisco interno de la rodilla derecha”, reza el comunicado. Cortesía EFE
GOLF
Rahm ve positivo la LIV y la PGA
● El español Jon Rahm consideró este martes que “hay forma de coexistir” entre el LIV y la PGA y que le gustaría ver “a los mejores golfistas competir contra los mejores”, aunque destacó que es algo que depende de los directivos “de arriba”, en una rueda de prensa ofrecida en vista de la defensa de su corona en el Masters de Augusta.
“Hasta ahora no he tenido ninguna mala experiencia, he visto jugadores de la PGA y asumo que habrá algunos que no están felices, pero si se trata de mi parte, nada cambia, respeto a ambos por los dos lados”, dijo Rahm. Cortesía EFE
OLÍMPICOS
El boxeo, de nuevo es amenazado
● El COI no podrá incluir el boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si no hay una “nueva” federación con la que puede trabajar de aquí a entonces, afirmó este martes el director de Deportes del organismo, Kit McConnell. La actual Asociación Internacional de Boxeo (IBA), suspendida por el COI por múltiples irregularidades, “de ninguna manera estará implicada si el boxeo forma parte de Los Ángeles 2028”, aseguró el directivo en conferencia de prensa tras una reunión de la Ejecutiva del COI en Lausana (Suiza).
Los de París 2024 serán los segundos Juegos consecutivos en los que el boxeo depende del COI. Cortesía EFE
configurarán los cuatro grupos masculinos y los tres femeninos.
En el cuadro masculino se conocen doce de los 16 representantes, a falta de que se dispute la Copa Asia Sub-23, que concluye el próximo 3 de mayo. Los tres primeros de esa competición integrarán directamente el cuadro, mientras que el cuarto se jugará la última plaza contra Guinea, en una fecha todavía no desvelada. La Francia de Thierry Henry, como país organizador, la Argentina de Javier Mascherano y dos de las selecciones asiáticas serán cabezas de serie,
según un sistema de puntos repartido en función de los resultados de los Juegos pasados.
En el segundo bombo estará España, finalista de la pasada edición, Nueva Zelanda, Paraguay, plata en Atenas 2004, y Marruecos, mientras que en el tercero figuran Estados Unidos, Egipto, Mali y la tercera nación asiática.
Finalmente, en el cuarto figuran República Dominicana, debutante en unos Juegos, Israel, Ucrania y el vencedor de la repesca entre el cuarto asiático y Guinea.
Miércoles
pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
20 de marzo de 2024 SECCIÓN
SE CANTA EL PLAY BALL ESTA MAÑANA
No hay mejor pelea que entre dos mexicanos” ÓSCAR DE LA HOYA PROMOTOR DE BOX
LISTO. ‘Canelo’ Álvarez ya se encuentra en Las Vegas para su pelea en mayo.
FIESTA. Los Dodgers fueron recibidos con honores por las autoridades coreanas, que verán por primera vez un duelo de Grandes Ligas en el país asiático.
CONFERENCIA
LIGAS MAYORES
CORTESÍA
DODGERS
EFE ESPECIAL
CORTESÍA
CORTESÍA
CANELO
REELECCIÓN DE FRANCISCO CERVANTES
ESTADO DE DERECHO Y CERTEZA REGULATORIA NEARSHORING: CCE.
Logra la inversión productiva máximo histórico
LLEGAN 'MONTAVIAJES' DESATA SEMANA SANTA 'OLEADA' DE VENTA DE VIAJES FALSOS POR REDES SOCIALES, DENUNCIAN.
Contribución. En 2023 representó 24.4% del PIB y fue el motor del crecimiento
Inversión Fija Bruta
El principal motor de la economía en 2023 fue la inversión productiva, que como proporción del PIB se ubicó en 24.4 por ciento.
Datos de oferta y demanda del INEGI revelan que es el nivel más alto desde que hay registros, es decir, desde 1993. La inversión aportó 4.2 puntos al crecimiento económico de 2023, por arriba del consumo, que contribuyó con 3 puntos.
Este año expertos ven una baja en inversión pública, pues terminarán proyectos insignia del gobierno; de la privada esperan siga el buen desempeño. Alejandro Moscosa
AÑO XLIII · Nº. 11581 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 elfinanciero.com.mx
ESTE JAPONÉS ES EL NUEVO 'BABE RUTH'. SU BATEO Y PICHEO HAN HECHO QUE LOS DODGERS CONFÍEN EN ÉL CON UN ¡CONTRATO HISTÓRICO POR 700 MILLONES DE DÓLARES!
HOMICIDIOS DOLOSOS
En febrero se registró una baja de 25%; seis estados los
concentran.
ESCRIBEN
Omar Cepeda TRÓPICOS
CLAUDIA SHEINBAUM
Advierte que no 'agachará la cabeza' PROMETE SISTEMA DE BÚSQUEDA. De ganar la elección, su relación con EU –dijo– deberá ser de igualdad, no de subordinación. Rechaza la Ley SB4 de Greg Abbott.
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Cambiar relación con EU y no someterla a prioridades del presidente.
MONITOREO DE ECONOMÍA
SUMAN ANUNCIOS DE INVERSIÓN
31 MIL 512 MDD AL 15 DE MARZO
En los dos primeros meses y medio del año, México recibió 73 anuncios de inversión por un monto de 31 mil 512 millones de dólares, que se verían reflejados en los datos de IED
en los próximos 2 a 4 años. Según la Secretaría de Economía, el principal país de origen de esos capitales es EU con 57 por ciento del total.
Jassiel Valdelamar
LA ATENCIÓN AL ANUNCIO DE HOY EN POWELL Y EXPECTATIVAS PREVÉN RECORTE DE LA FED HASTA MEDIADOS DEL AÑO.
Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
VAIVÉN JURÍDICO Bloquea Corte de Apelaciones Ley de Texas.
XÓCHITL GÁLVEZ
Hay 2 caminos: claudicar o luchar
DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA. Pidió a empresarios de la Coparmex ayuda y que no tengan miedo, pues "yo decidí dar la pelea por ustedes, sus hijos y familias", dijo.
EDUARDO GUERRERO.
LAS PROPUESTAS DE SEGURIDAD DE LOS CANDIDATOS SON 'DÉBILES Y CHIQUITAS'
NICOLÁS TAVIRA Y ESPECIAL
FOTOS:
EFE
Fuente: INEGI. Como porcentaje del PIB 19.0 25.0 23.0 21.6 20.1 21.2 22.4 24.4 201820192020202120222023
El dilema de Claudia L
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
a candidata de Morena y sus partidos aliados, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado 18 de marzo una propuesta de programa de energía que incluye el fortalecimiento de Pemex y de la CFE, pero al mismo tiempo un mayor avance en la transición energética.
¿Cómo conciliar ambos propósitos?
Permítame señalar cuál es la propuesta.
“Pemex y la CFE seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas en beneficio de los consumidores domésticos y del desarrollo nacional”, señala una de las líneas de acción planteadas.
Más abajo detalla: “En los próximos años, la producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios. El crecimiento de la demanda deberá ser absorbido por fuentes renovables de energía…. Pemex también, como otras empresas petroleras, puede participar en la explotación del litio, por ejemplo, y en la producción de energía térmica y eléctrica con fuentes renovables de energía”.
Es cierto que hay empresas petroleras que están transitando a convertirse en empresas dedicadas a la producción de energía proveniente de fuentes renovables.
Sin embargo, hacerlo exige un cambio radical del modelo de negocio que Pemex ha desarrollado en los últimos años.
En pocas palabras, ese modelo se basó en fuertes inversiones en refinación que requirieron de aportaciones cuantiosas del gobierno federal debido a que la filial Pemex Transformación Industrial (PTI), que es la que maneja la refinación, ha perdido dinero de manera sistemática en los últimos años.
Se invirtieron (o se van a invertir) cerca de 20 mil millones de dólares en la construcción de una
nueva refinería y algunos cientos de millones más en la reconfiguración de las refinerías existentes, así como en el control accionario de la refinería de Deer Park.
Los recursos no son infinitos. No alcanza para todo.
Si se pretende que Pemex tenga capacidad para invertir en el desarrollo de energías alternas, tendría que cambiar radicalmente el énfasis y probablemente cerrar algunas de las refinerías más ineficientes.
Pero ya dijo AMLO, casi como advertencia y ratificó ayer Sheinbaum: “Nada de cerrar refinerías”.
Si, efectivamente, la candidata de Morena se convierte en presidenta de la República a partir del 1 de octubre, tendrá un dilema.
Lograr que México avance en la transición energética requiere cambiar la forma en la que hoy operan Pemex y CFE.
Y, eso implica echar para atrás varias de las estrategias aplicadas por AMLO en su gestión.
Como en pocos ámbitos, en el de la energía, una posible confrontación de visiones podría darse muy rápidamente.
Cuando se trata de hacer listados de propuestas para un proyecto de gobierno, parece que todos los objetivos pueden compatibilizarse. Cuando se manejan empresas públicas del tamaño de Pemex o CFE, es claro que no.
¿Seguiríamos con la misma estrategia de esta administración aun a costa de que las finanzas públicas tengan una sangría constante de recursos por el apoyo a Pemex o realmente se cambiarían las prioridades, aunque tenga que modificarse lo hecho en la administración de AMLO en el ámbito energético?
Creo que este dilema sería ineludible.
Llega
espera que hoy miles de personas vestidas de blanco acudan a los principales sitios arqueológicos del país, como las pirámides de Teotihuacan y Chichén Itzá entre otros, para realizar el ritual de cargarse de energía solar.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 20 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 20 de Marzo de 2024
¡Feliz
EL FENÓMENO ASTRONÓMICO conocido como equinoccio se presentó ayer a las 21:04 horas del Centro de México, marcando el inicio de la primavera 2024 en el hemisferio norte, informó el Observatorio Astronómico Nacional. Se
ARCHIVO AP
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
la primavera más temprano.
equinoccio!
@E_Q
Incertidumbre por elecciones y caída en recursos públicos afectarán este año
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inversión productiva fue el principal motor de la actividad económica en México durante el 2023, impulsada tanto por la pública como la privada, y como proporción del PIB alcanzó su mayor nivel desde que hay registros disponibles, a partir de 1993, con 24.4 por ciento.
De acuerdo con el reporte de Oferta y Demanda del INEGI, la inversión aportó 4.2 puntos al crecimiento económico del año pasado, por arriba del consumo, que contribuyó con 3.0 puntos.
Sobre el dinamismo de inversión y consumo, la directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, explicó que si bien se pensó que con una tasa de interés en 11.25 por ciento la actividad tendría un enfriamiento, la realidad fue otra y fueron clave para la expansión de 3.2 por ciento del PIB.
“La intuición nos llevó a pensar en una desaceleración al menos en el segundo semestre del año pasado. Estos dos componentes siguieron presentando un desempeño positivo, de tal manera que pudimos tener un crecimiento mucho mayor a lo estimado, que era de 0.5 por ciento (a finales del 2022)”, dijo Quiroz a El Financiero Bloomberg
En 2023, la inversión fija bruta pública creció 19.8 por ciento anual, su mejor dato desde el 2008; la privada rebotó 19.4 por ciento, la más elevada desde 1996. A nivel general, la formación bruta de capital fijo avanzó 19.4 por ciento.
“En la medida en que avance este año y se vayan terminando los proyectos insignia de este gobierno, la inversión pública tendería a disminuir gradualmente, y quizás se mantenga activa la privada en la construcción en parques industriales, para hacer frente al crecimiento dinámico que ha mostrado en los últimos años el comercio exterior”, dijo el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Víctor Manuel Herrera.
Un análisis de México, ¿Cómo Vamos?, indicó que el impulso de la inversión “permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población. Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento económico”.
Nuevo impulso
La inversión productiva cerró 2023 como el principal motor de crecimiento de la economía, impulsada por proyectos del sector público y una recuperación de la inversión privada; registró su mayor crecimiento anual desde que se lleva registro.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
alcanza récord en 2023; se ubica en 24% del PIB
MODERACIÓN
Pese a la solidez que se observó en 2023, al cierre de ese año se vio un enfriamiento de la inversión, en línea con lo que sucedió en la economía. La inversión total creció 19.0 por ciento anual en el cuarto trimestre, su lectura más baja desde el primer trimestre del mismo año.
Citibanamex estima que la inversión avanzará apenas 0.5 por ciento este año, ante un estancamiento de la inversión pública y la incertidumbre relacionada con las elecciones en México y Estados Unidos.
Quiroz refirió que para los próximos meses habrá cautela, considerando que los factores que hacían pensar sobre la desaceleración durante 2023 siguen estando presentes, como las altas tasas de interés, lo cual, según la teoría económica tendría un impacto en la demanda agregada.
Más allá del 2024 y con el inicio de un nuevo sexenio, el economista
SECRETARIA DE ECONOMÍA NUEVOS PROYECTOS SUMAN 31,512 MDD
En tan solo los primeros dos meses y medio de 2024, México ha recibido 73 anuncios de nuevas inversiones extranjeras directas por un monto total de 31 mil 512 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Se estima que estas inversiones generarán 39 mil 192 nuevos empleos directos en el país en los próximos 2 a 3 años.
De acuerdo con la dependencia, Estados Unidos lidera con el 57 por ciento de la inversión anunciada. Le
en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que dos factores incidirán en el ritmo de la inversión: la política monetaria restrictiva y el año electoral.
“El inversionista será más cauteloso sobre cómo quedará el es-
siguen Alemania con el 17 por ciento, Argentina con el 14 y China ingresando fuertemente con el 6 por ciento. Entre los principales anuncios se encuentran los de gigantes como Amazon, DHL, Mercado Libre, Walmart, Ternium, Volkswagen y varias armadoras chinas. Empresas como FEMSA y Nemak, que son mexicanas, también están consideradas en el conteo, y entre ambas anunciaron inversiones por 10 mil 500 millones de dólares. Jassiel Valdelamar
cenario político. Podríamos ver un primer año (del nuevo gobierno) bueno por el catalizador que puede ser el nearshoring… y si vemos que disminuyó la tasa de interés podríamos ver un mejor comportamiento de las inversiones”, indicó Calzada.
PRIVADA, CON MAYOR PESO
En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gasto en inversión total muestra un crecimiento de 15.8 por ciento.
No obstante, la inversión pública ha crecido 2.1 por ciento y la privada, 17.7 por ciento, respecto al nivel del tercer trimestre del 2018.
Si bien la inversión total marcó un máximo histórico en el cuarto trimestre del 2023, la pública presenta un rezago de 39.4 por ciento, en relación con su máximo que marcó a inicios del 2009.
Manuel Herrera, del IMEF, indicó que hacia delante, con la oportunidad del nearshoring, México tiene una gran ventaja comparativa y competitiva para seguir exportando activamente hacia Estados Unidos y Canadá, y conforme se vayan desarrollando las economías de Centro y Sudamérica también para allá.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 20 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.260 $0.15 Interbancario (spot) $16.818 0.65% Euro (BCE) $18.338 0.64% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,548.07 -1.21% FTSE BIVA (puntos) 1,145.89 -1.02% Dow Jones (puntos) 39,110.76 0.83% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.47 0.91% BRENT - ICE 87.23 0.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.87 0.71% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.35% -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,181.20 -0.22% Onza plata NY (venta) $25.14 -0.51% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.09 -0.80 Anual (ene-23/ene-24) 4.40 -0.48
Inversión
Avanzó 19% el año pasado y fue el principal motor del crecimiento económico
Fuente: Elaboradas con información de INEGI Como porcentaje del PIB Inversión Fija Bruta Variación porcentual anual Oferta y Demanda Global 20132014201520162017201820192020202120222023 0.0 25.0 -10.0 0.0 20.0 22.0 21.7 23.2 23.7 23.2 23.0 21.6 20.1 21.2 22.4 24.4 5.7 Oferta Importación de bienes y servicios
Interno Bruto (PIB) Demanda Formación bruta de capital fijo Consumo privado Consumo de gobierno Exportación de bienes y servicios 3.2 19.5 4.3 2.1 -6.9
Producto
Empresarios, en diálogo abierto con el gobierno
Ha sido etapa de cambios y ratificaciones entre las cúpulas empresariales. Ahí tiene el relevo que se dio en la Concanaco en donde Octavio de la Torre con toda su experiencia en temas de tratados comerciales asumió el cargo, justo en momentos que se iniciarán gestiones para destrabar algunos conflictos que han surgido. También, la entrada de Luis Méndez en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),organismo que presentó ya propuestas a los candidatos para fortalecer la infraestructura del país.
Y la ratificación corresponde al máximo organismo de las cámaras empresariales del país, en donde fue reelecto por unanimidad Francisco Cervantes al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por un año más, por lo que le tocará llevar el diálogo con la siguiente administración federal que comenzará el 1 de octubre.
Y es que hay que reconocer que ha logrado mantener el canal abierto con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que incluso le ha valido críticas al interior de la IP.
Pero, en su favor se cuenta haber logrado el apoyo empresarial al incremento del salario mínimo, los cambios en el sistema de pensiones, al disminuir las semanas cotizadas para tener acceso a una pensión, pero también incrementar las aportaciones de los patrones mexicanos.
En la comida con la que concluyó la Asamblea del CCE fue llamativa la asistencia de dos secretarias de despacho como representantes del gobierno: Raquel Buenrostro, la titular de Economía, y Alicia Bárcena, de Relaciones Exteriores.
La segunda dio un discurso en defensa de los migrantes mexicanos. “Ya quiero ver que Trump los deporte”, advirtió de manera tajante. Pero también fue feminista y les hizo una amable observación a los organismos empresariales por la escasa presencia de mujeres.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Buenrostro centró su participación en hablar acerca del nearshoring y actualizó las cifras sobre anuncios de inversión realizados hasta el 15 de marzo de este año, contabilizando unos 73 anuncios por 31 mil 512 millones de dólares y poniendo un énfasis muy especial en el rol que pueden jugar las Pymes como parte central de las cadenas de suministro.
Y, justamente anunció su presencia esta semana en la reunión de Caintra, que preside Máximo Vedoya, y que tendrá lugar en Monterrey, pues la de esta Cámara se trata de una de las más exitosas experiencias para las empresas pequeñas y medianas.
En busca de más inversionistas
No sólo fue un éxito el primer día de actividades, sino que nuevos aires se integrarán a la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), ya que a partir de hoy, Pablo Coballasi toma las riendas de la asociación.
Y es que, como bien dijo, el capital privado en México tiene un potencial todavía por alcanzar y prueba de ello son los planes que tiene Coballasi; uno de ellos es continuar reforzando las relaciones con inversionistas ubicados en Estados Unidos.
Para los integrantes de la Amexcap se ha hecho una gran labor de promoción dentro del sector tanto en México como en el extranjero.
Por lo que, les adelantamos que en su gestión buscará seguir visitando Estados Unidos, pero también ir a otras geografías como Europa y Asia, que, sin duda, son mercados muy importantes, donde se están moviendo capitales y ven la oportunidad de captar más inversiones.
Aunque en materia de atracción de capitales
hacia nuestro país, es también fundamental el apoyo del sector público, en donde hay retos a vencer, coincidió el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, por lo que es un tema en el que todos deben continuar trabajando, incluido el de transparencia fiscal.
Pablo Coballasi estará al frente de la Amexcap durante los próximos dos años, luego de que Raúl Gallegos terminó su mandato, y a quien le reconocen sus agremiados el que los fondos se profesionalizaron aún más.
Pelearán con todo
La veda electoral podrá frenar las declaraciones de todos los funcionarios públicos, pero no la pelea por la atracción de inversiones a los estados, y ahí tiene la prueba, que igual Jalisco, que gobierna Enrique Alfaro, o Aguascalientes, que lleva Tere Jiménez, siguen en la lucha por atraer a más empresas internacionales.
Y eso quedó más que claro en el congreso organizado por la Concanaco en Aguascalientes, en donde las pláticas de pasillo justamente eran en torno a los diversos inversionistas de origen chino, que buscan opciones para tener plantas en la zona.
La zona del Bajío es de por sí una de las más prósperas en esos temas, sólo en Aguascalientes tienen 10 plantas de ensamblaje, y por eso es considerado todo un hub automotriz, ya que tiene todas las líneas de producción y proveedores en la zona.
Hay que recordar que el año pasado, por ejemplo la empresa china Xinquan México Automotive decidió ampliar la planta que tiene en ese estado, por lo que creció sus líneas de producción de autopartes, ante la creciente demanda del mercado de Estados Unidos. Por lo que no hay que descartar que, dada la experiencia que se tiene, sean elegidos. La pelea está con todo.
Relevo en Lala
Hace apenas una semana, Francisco Camacho Beltrán anunciaba su salida como director corporativo de Femsa; ahora se sabe que su nuevo camino estará en Grupo Lala, será ahí en donde asuma el mando el próximo 1 de mayo.
Con una amplia expriencia en el mundo de los negocios, recordando que tiene más de 30 años al frente de empresas como Femsa, Danone, Revlon y P&G, ahora asumirá la dirección de una de las empresas mexicanas más importantes del país, en la industria de alimentos saludables y que en los últimos años ha venido transformándose, acorde a los tiempos de productos más sanos.
Por lo pronto, Camacho Beltrán asumirá la dirección en lugar de Arquímedes Celis Ordaz, quien será integrado como parte del consejo consultivo del grupo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Miércoles 20 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Francisco Cervantes
Francisco Camacho
Pablo Coballasi
Tere Jiménez
El punto de inflexión del Banco de México
La suerte está echada en el Banco de México, cuya postura de política monetaria está por alcanzar un punto de inflexión
A juzgar por los comentarios recientes de algunos miembros de la Junta de Gobierno y por las expectativas de la mayoría de los analistas, el primer recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia se anunciará este 21 de marzo.
Con esta decisión, de confirmarse a las 13:00 horas de mañana, la tasa de interés objetivo se ubicará en 11 por ciento, después de que el banco central la dejó sin cambio en 11.25 por ciento en siete reuniones consecutivas.
Previo a la decisión de Banxico, hoy concluye la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde se espera que no anuncie ningún ajuste en su tasa de fondos federales, aunque la atención de los analistas se centrará en el llamado dot plot o ‘diagrama de puntos’ que señale los posibles recortes de tasas en 2024.
Los economistas estadounidenses esperan que se produzcan entre dos y tres recortes de tasas este año, lo cual es consistente con lo que la Fed ha venido anticipando y que se espera sea confirmado en el ‘diagrama de puntos’ que se publicará al término de la reunión de política monetaria este miércoles.
ATRACCIÓN DE INVERSIONES
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
El banco de inversión Goldman Sachs cambió sus perspectivas sobre la política monetaria de EU al anticipar ahora tres recortes de 25 puntos base este año, comenzando en junio, en vez de cuatro, “principalmente debido a la trayectoria de inflación ligeramente más alta”.
La inflación en la economía estadounidense, que resultó más alta de lo previsto en el segundo mes del año, sigue representando un desafío para la Fed.
En Estados Unidos la inflación general medida por el índice de precios al consumidor aumentó
Confían fondos en cambios al sector energía
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Para capitalizar al máximo el nearshoring y otro tipo de inversiones se debe atender la política energética del país. Sin conocer las propuestas puntuales, se espera que el siguiente gobierno tome cartas en el asunto, señaló Raúl Gallegos, presidente saliente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
En conferencia, como parte de la Cumbre Amexcap 2024, manifestó que miembros locales de fondos de inversión han frenado proyectos o buscaron alternativas de su idea principal. Por ejemplo, algunos de-
en términos anuales de 3.1 por ciento en enero a 3.2 por ciento en febrero y se ubicó por encima de la expectativa del mercado.
La inflación anual del componente subyacente, que excluye los precios más volátiles, disminuyó de 3.9 a 3.8 por ciento en la misma comparación, situándose igualmente por arriba del pronóstico.
La firma de Wall Street también pronostica cuatro recortes de tasas en 2025 y un último ajuste en 2026, que dejarían la tasa de referencia entre 3.25 y 3.5 por ciento desde su rango objetivo actual entre 5.25 y 5.5 por ciento.
Por el contrario, en México la inflación de febrero dio señales positivas que fortalecen las posibilidades de que Banxico realice el primer recorte a la tasa de referencia en su decisión de política monetaria de esta semana.
El mes completo resultó en una inflación anual de 4.4 por ciento, menor al 4.9 por ciento observado en enero.
Se prevé que la Junta de Gobierno de Banxico decidirá por mayoría recortar en 25 puntos base la tasa de referencia a un nivel de 11 por ciento.
Votarían a favor al menos la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía, que harían un bloque mayoritario en esta decisión de política monetaria, que marcaría
el primer recorte de la tasa. En el frente de línea dura contra la inflación están los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath.
Mejía considera que si bien el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza, es menos adverso que el prevaleciente a finales de 2022 o inicios de 2023, por lo que existe espacio para recortar la tasa de referencia.
La semana pasada, previo al inicio del periodo de silencio que antecede a las reuniones de política monetaria, en su participación en Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, el banquero central expuso las razones por las cuales no cree que sería prematuro pensar en un ajuste de la tasa
Si se concreta el recorte de la tasa de referencia, se evitará que la postura monetaria restrictiva adoptada por Banxico siga extendiéndose, sin que deje de ser congruente con el mandato prioritario de estabilidad de precios.
Es poco probable que, en su guía prospectiva sobre las acciones de política monetaria, el banco central sea explícito sobre un ciclo de recortes continuos o con pausas
Para no adelantar una señal que podría cambiar pronto dado que aún hay retos en el panorama inflacionario, lo mejor es privilegiar la cautela y prudencia
“Si se concreta el recorte de la tasa de referencia, se evitará que la postura restrictiva de Banxico siga extendiéndose...”
“La estimación, a partir del diálogo con empresas, es que hay 35 mil mdd si resolvemos estos pendientes”
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
Inversión en pausa ante poca certeza
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
El país podría recibir 35 mil millones de dólares de inversiones ‘frescas’ si el Gobierno de México pudiera asegurar el suministro de energías limpias, seguridad y garantizar el Estado de Derecho, alertó José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex.
sarrollos de energía limpia cambiaron a complementar desarrollos industriales.
“Con propuestas específicas para la administración que venga pudieran detonar esto muy rápido. Yo no lo descarto y creo que puede ser un área muy interesante en los próximos años”, indicó.
En este sentido, Gallegos completó al señalar que el tema energético está en la agenda de todos los aspirantes a la presidencia en México.
“Creo que sí lo ven, entienden que es un tema a atender para que capitalicemos esta oportunidad. Yo creo que van a traer esquemas que mejoren la situación actual”, dijo.
Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que es muy importante acelerar las inversiones con una combinación de rentabilidad y temas ambientales, pues ante los retos actuales es necesario buscar métodos de financiamiento justos.
Al inaugurar la Cumbre, el funcionario manifestó que se tienen que incluir en las inversiones objetivos de impacto, como la transición energética, el combate al cambio
climático y salvaguardar los activos naturales, y aseguró que el capital privado en el país se ha posicionado como un pilar de la transformación de la infraestructura financiera. Hacia delante, Yorio observó necesario atender diversos temas, como permitir inversiones directas de vehículos extranjeros en bienes inmuebles y modernizar la legislación y normatividad para la designación de los representantes legales de residentes en el extranjero.
“En 2023 entraron 36 mil millones de dólares al país de Inversión Extranjera Directa (IED), pero solo el 7 por ciento fue inversión ‘fresca’, es decir, nueva inversión, ya que lo demás es reinversión de utilidades y flujos financieros entre filiales, la estimación que tenemos a partir del diálogo con empresas extranjeras es que hay 35 mil millones de dólares si resolvemos estos pendientes”, dijo.
Al término del evento ‘Diálogos por la democracia’, indicó que hay muchas empresas extranjeras provenientes de EU, Canadá, Alemania, España y Japón que desean invertir en México, pero estos temas les provocan incertidumbre.
“Necesitamos ofrecer suficiente energía, pero hay empresas que solo vendrán al país si tienen disponibilidad de energía limpia, el sector empresarial está dispuesto a invertir en este tema y ya hemos presentado proyectos, pero la Comisión Reguladora de Energía no los ha aprobado”, argumentó.
Además, agregó que otro de los grandes pendientes está centrado en la seguridad, por lo que seguirán exponiendo el tema a las candidatas y candidatos electorales.
5 ECONOMÍA Miércoles 20 de Marzo de 2024
AFIRMA COPARMEX
CUMBRE AMEXCAP 2024. Raúl Gallegos, presidente saliente de la Amexcap.
ESPECIAL
La declinante migración mexicana a Estados Unidos
Aunque, por muchos años, la migración de mexicanos a Estados Unidos ha sido significativa, su evolución de largo plazo revela una importancia decreciente. En términos generales, la historia de la migración de México al vecino país del Norte puede resumirse en cuatro grandes hechos.
Primero, a partir de 1970, la inmigración anual mexicana registró aumentos discontinuos hasta alcanzar un pico a principios del presente siglo. Posteriormente, la tendencia ha sido de disminución, con un moderado repunte desde 2021.
Segundo, de 2005 a 2014, los flujos de entrada a Estados Unidos fueron inferiores a los de salida, es decir, durante este período la inmigración neta mexicana fue negativa. Después, esta tendencia se revirtió hasta antes de la pandemia del Covid-19, con una ligera inmigración neta positiva.
Tercero, relacionado con los anteriores, el número de inmigrantes nacidos en México alcanzó su máximo aproximadamente en 2010 y a partir de entonces ha tendido a disminuir.
REELECCIÓN EN CCE
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
Como consecuencia, a lo largo de años recientes, los inmigrantes mexicanos han representado una proporción descendente de la población total estadounidense.
Cuarto, estos datos, aunados al creciente flujo migratorio proveniente de otras latitudes, han resultado en que, desde inicios del actual milenio, el porcentaje
de inmigrantes mexicanos dentro de la población inmigrante total de Estados Unidos haya venido a la baja.
Para decidir emigrar, es posible que los individuos, con frecuencia en conjunto con sus familias, estimen que los beneficios esperados superan los perjuicios percibidos. Entre los primeros, destaca la brecha de salarios entre Estados Unidos y México que, aunque no ha sido constante y ha diferido entre sectores, se ha mantenido notoriamente positiva. Igualmente, en esa evaluación podrían influir las oportunidades de empleo, las cuales dependen del ciclo económico, así como las perspectivas de avance y movilidad social que han sido mayores en ese país que en el nuestro.
Por su parte, los inconvenientes probablemente incluyan el sacrificio de abandonar el hogar, los costos financieros del traslado y, en la situación de entrada no autorizada, los riesgos de captura y expulsión.
Algunos de estos factores ayudan a explicar las variaciones de corto plazo en los flujos migratorios. Por ejemplo, la Gran Recesión de 2007 - 2009 en Estados Unidos y el incremento asociado en la tasa de desempleo propiciaron el desplome de la inmigración neta mexicana alrededor de esos años.
Pide IP certeza regulatoria ante el nearshoring
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Para que en México se impulse lo mejor del nearshoring, se tiene que trabajar en el fortalecimiento del Estado de derecho y la certeza regulatoria, indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, en el marco de su mensaje de reelección como titular del organismo.
En ese sentido, señaló que abordar dichos puntos abonarán "para facilitar la instalación y apertura de negocios, además del comercio y la inversión, bajo condiciones leales de competencia".
Asimismo, apuntó sobre la importancia de desarrollar la infraestructura necesaria y rentable en movilidad, conectividad, disponibilidad de energías limpias y uso de agua con sentido sustentable.
Inclusive, subrayó que para que en el país haya un mejor aprovechamiento del nearshoring se deberá poner especial énfasis en las ventajas y vocaciones regionales de México para la relocalización, incluyendo a la parte sur del país.
Sin embargo, Cervantes indicó que en México sigue estando latente la necesidad de "una política eficaz de seguridad que garantice las actividades empresariales". Manifestó que los empresarios han hecho un llamado constante para que haya coordinación en la atención de la problemática de la inseguridad en el país, la cual según sus propias palabras, "ya venimos de muchos gobiernos con este tema".
Raquel Buenrostro, titular de la
Sin embargo, la tendencia declinante de largo plazo en los flujos migratorios de mexicanos hacia Estados Unidos durante el siglo XXI parece reflejar, primordialmente, factores demográficos: la adición anual cada vez menor de la población en edad de trabajar en nuestro país, derivada de la caída de la tasa de fertilidad a partir de los años setenta de la centuria pasada. Específicamente, el número promedio de nacimientos por mujer en México pasó de 6.8 en 1960 a 1.8 en 2021.
Desde su fundación, Estados Unidos ha sido un país de inmigrantes y su progreso material y cultural se ha derivado, en gran medida, de la inmigración. Considerando sus magnitudes, la aportación de la inmigración mexicana ha sido sustancial.
Los flujos migratorios de México han aumentado la población en edad y, sobre todo, con deseos de trabajar en Estados Unidos, lo cual ha contribuido a satisfacer la demanda laboral, especialmente en ocupaciones no preferidas por los oriundos de esa nación.
Dado el bajo nivel educativo de la mayoría de los migrantes mexicanos, los puestos de trabajo ocupados por éstos han sido principalmente de mano de obra poco calificada. No obstante, su quehacer ha sido crucial en la producción de múltiples sec-
EN CONTEXTO
371
MIL PESOS Es el ingreso mensual a partir del cual se paga ta tasa máxima del ISR.
RÉGIMEN FISCAL Proponen que ricos paguen más vía ISR
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
tores, desde la agricultura y la construcción hasta los servicios de esparcimiento. Asimismo, al integrar la población económicamente activa, los mexicanos han apoyado el crecimiento del ahorro y el consumo en ese país.
Además, en el grado en que los mexicanos han formado parte del actual aumento de la inmigración en Estados Unidos, su contribución a la economía ha sido particularmente favorable. Existe evidencia de que el reciente aumento de la inmigración atenuó el apretamiento laboral y ayudó a reducir la razón de vacantes a desempleados. Asimismo, la entrada de migrantes contribuyó a la inusitada fortaleza de la actividad económica observada en ese país desde 2022.
A pesar de la decreciente tendencia de largo plazo y la elevada aportación histórica de la migración mexicana, la contienda electoral en Estados Unidos en 2024 ha vuelto a poner en el centro del debate público los supuestos males de la inmigración, lo cual ha incluido críticas a México. La animadversión a la inmigración representa un ejemplo más en el que la política va en contra de los hechos y la economía.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
35%
ES LA TASA MÁXIMA
Del ISR, la cual deberían pagar las personas con ingresos mayores a 180 mil pesos.
el ingreso debe ser 28.7 veces mayor al salario promedio del país, mientras que el promedio de la OCDE es de 5.4 veces.
Esto significa que las personas en México requieren tener ingresos demasiado elevados para pagar la tasa máxima de 35 por ciento, y el tope de la tasa es considerablemente menor al promedio de la OCDE.
Secretaría de Economía indicó que pese a ser un año electoral, ya se han anunciado 73 nuevas inversiones relacionadas al nearshoring, por 3 mil 500 millones de dólares.
Por su parte, la canciller Alicia Bárcena resaltó,que pese a las posibilidades que representa la relocalización, existe "una disyuntiva", respecto a las posturas políticas migratorias de Estados Unidos y la posibilidad de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia.
La Alianza para la Justicia Fiscal propone una reforma con una nueva estratificación de las tasas de ISR, para que las personas con ingresos mensuales superiores a 180 mil pesos paguen la tasa máxima de este impuesto de 35 por ciento, y no como ahora, que es a partir de 371 mil pesos.
Diego De la Mora, director de Fundar, expuso que en México para tributar en la tasa máxima,
"Proponemos que el ingreso de 14 veces por encima del promedio salarial, que sería de alrededor de 180 mil pesos, pague la tasa máxima... Otra es reducir las exenciones y deducciones de ISR a los de altos ingresos”, agregó.
La Alianza para la Justicia Fiscal está integrada por 7 organizaciones de la sociedad civil, académicas y de investigación: Fundar, Oxfam, CIEP, la Fundación Friedrich Ebert, el Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo de la UNAM, el Instituto de Estudios sobre Desigualdad y México Evalúa.
6 Miércoles 20 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
LIDERAZGO. Francisco Cervantes fue reelegido para otro periodo. ESPECIAL
Atención del anuncio de la Fed se centrará en expectativas
Prevén analistas que será hasta mediados de año cuando se realice un recorte
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Este miércoles es el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el mercado prevé que mantenga sin cambio el nivel de la tasa de interés, en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento, pero la atención se centrará a las expectativas, principalmente el dot plot (diagrama de puntos).
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros miembros del banco central, han dejado claro que deben tener mayor confianza en que la inflación converge a la trayectoria de 2.0 por ciento, y si bien se ha
moderado en meses recientes, lo ha hecho a un ritmo más lento.
Para el economista en jefe de Rankia, Latinoamérica, Humberto Calzada, el primer recorte se dará durante estos meses. “Será un primer semestre donde veamos esa señal, quizá después de esta reunión (de marzo). Añadió que será clave el tono de esta reunión y así tener una mayor noción de cuándo puede llevarse el primer recorte de la Fed, que sería de 25 puntos base.
De hecho, del seguimiento que hace el Chicago Mercantile Exchange (CME) asigna una probabilidad de 99 por ciento de que se mantenga sin cambio la tasa de interés y el primer recorte se lleve hasta junio, cuya probabilidad es de 59 por ciento.
“El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no se comprometerá sobre el momento del primer recorte de tasas, ya que la inflación ha sorprendido al alza recientemente y no hay fisuras evidentes en la eco-
Señales. De acuerdo a BBVA, la Fed probablemente transmitirá que continúa buscando “más datos buenos” antes de sentir suficiente confianza para comenzar a recortar las tasas, a medida que la fortaleza de la actividad económica se ha extendido.
A LA ESPERA
99%
ES LA PROBABILIDAD
En el mercado de futuros del CME, de que la tasa de la Fed siga en 5.25/5.50% en el anuncio de hoy.
nomía”, según analistas de Oxford Economics.
Analistas de BBVA destacaron que es probable que la Fed siga a la espera de “más datos buenos” antes de sentir suficiente confianza para comenzar a bajar las tasas a medida que la fortaleza de la actividad económica se ha extendido y la inflación de los servicios del hogar ha sorprendido al alza.
AVANZAN BOLSAS
Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron sus negociaciones en números verdes, en la que los operadores esperan encontrar respuestas sobre cuándo se dará el primer recorte a las tasas de interés.
COTIZACIÓN DEL EURO
Mercado laboral. Sigue fuerte, pero las perspectivas sugieren que continúa enfriándose gradualmente, apoyado por el lado de la oferta.
Previsión. Los analistas de BBVA señalaron que es posible que las expectativas apunten a tres recortes de la Fed en este año.
59%
ES LA PROBABILIDAD
De que la autoridad monetaria en EU recorte la tasa en la reunión de junio.
Los avances estuvieron liderados por el Dow Jones, que avanzó 0.83 por ciento; el segundo mayor avance fue para el S&P 500 con 0.56 por ciento y el Nasdaq subió 0.39 por ciento.
Los pronósticos de Bloomberg Economics prevén que el gráfico refleje que el participante medio del FOMC todavía espera 75 puntos básicos de recortes en los tipos de interés este 2024.
Por su parte, las bolsas locales iniciaron su semana corta en números rojos. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.21 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró con un descenso de 1.02 por ciento.
Cetes a 28 días bajan a nivel de noviembre
En la subasta de valores gubernamentales de esta semana, las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) de corto y largo plazo regresaron a la senda de las bajas, ante la expectativa de los anuncios de política monetaria de la Fed y del Banxico y un escenario de menores presiones de la inflación.
De acuerdo con Banco de México, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes a 28 días; retrocedió 19 puntos base para quedar en 10.99 por ciento, su menor nivel desde noviembre del año pasado. A plazo de 91 días pasó de 11.20 a 11.19 por ciento.
Por su parte, la tasa de los Cetes a plazo equivalente de un año (350 días) quedó en 11.10 por ciento anual tras una reducción de 4 puntos base frente a su nivel fijado dos semanas antes.
La única alza en los Cetes se registró en la tasa de 182 días, que quedó en 11.23 por ciento anual tras un avance semanal de 4 puntos base, ante la expectativa de presiones estacionales en la inflación de septiembre.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 20 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 926.7571 0.0011 Australia, dólar 1.6637 0.6012 Brasil, real 5.4665 0.1829 Canadá dólar 1.4736 0.6786 Estados Unidos, dólar 1.0866 0.9203 FMI, DEG 0.8179 1.2228 G. Bretaña, libra 0.8541 1.1707 Hong Kong, dólar 8.5007 0.1177 Japón, yen* 163.9000 0.6101 México, peso 18.2666 0.0547 Rusia, rublo 100.3537 0.0099 Singapur, dólar 1.4584 0.6855 Suiza, franco 0.9649 1.0366 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4432 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5941 5.32540 -0.5806 -0.0262 6M 5.7034 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2888 5.3919 3 meses (T. Bill) 5.2200 5.3853 6 meses (T. Bill) 5.1328 5.3371 2 años (T. Note) 99.7988 4.6852 5 años (T. Note) 99.5898 4.2982 10 años (T. Bond) 97.3984 4.2935 30 años (T. Bond) 96.7188 4.4425 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 853.1943 0.0012 Australia, dólar 1.5310 0.6533 Bélgica, franco 37.1254 0.0269 Brasil, real 5.0308 0.1988 Canadá, dólar 1.3563 0.7373 Chile, peso* 965.8800 0.1035 China, yuan 7.1993 0.1389 Colombia, peso* 3,876.3500 0.0258 Corea Sur, won* 1,339.9600 0.0746 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,548.07 -1.21 -680.33 FTSE BIVA (México) 1,145.89 -1.02 -11.83 DJ Industrial (EU) 39,110.76 0.83 320.33 S&P 500 (EU) 5,178.51 0.56 29.09 Nasdaq Composite (EU) 16,166.79 0.39 63.34 IBovespa (Brasil) 127,528.85 0.45 574.67 Merval (Argentina) 1,129,937.00 0.52 5,800.00 Santiago (Chile) 32,518.05 -0.60 -197.77 Xetra Dax (Alemania) 17,987.49 0.31 54.81 FTSE MIB (Italia) 34,262.36 0.95 321.40 FTSE-100 (Londres) 7,738.30 0.20 15.75 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 ALSEA * 77.30 4.05 14.82 94.56 20.48 MINSA B 8.60 3.61 3.61 1.18 1.18 TMM A 2.45 3.38 5.15 9.87 -2.00 TS 310.00 3.33 3.33 8.77 8.39 GFINBUR O 49.70 3.07 -9.31 40.95 6.40 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 HOMEX * 0.01 -8.33 0.00 -52.17 -15.38 GMEXICO B 91.67 -6.32 4.38 15.21 -2.67 R A 159.59 -5.30 -3.16 19.86 -1.65 CULTIBA B 11.50 -4.17 -6.05 -8.00 -7.85 PE&OLES * 221.28 -3.63 1.49 -14.85 -10.86 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1707 0.0066 1.1262 1.3283 1.0866 Libra 0.7860 0.5211 0.8853 1.0439 0.8541 Euro 0.9203 1.1707 0.6101 1.0366 1.2228 Yen 150.83 191.88 169.91 200.43 163.90 Franco s. 0.8879 1.1297 0.5883 1.1797 0.9649 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6101 1.1707 1.0366 0.1177 0.6855 0.1943 Yen 163.90 191.88 169.91 19.28 112.38 31.81 Libra 0.8541 0.5211 0.8853 0.1005 0.5856 0.1659 Dólar HK 8.5007 5.1863 9.9527 8.8122 5.8287 1.6513 Dólar Sing 1.4584 0.8900 1.7076 1.5119 0.1716 0.2833 Ringgit 5.1333 3.1399 6.0025 5.3342 0.6055 3.5265 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8523 16.7100 0.85 0.85 -1.16 -0.39 Ventanilla bancaria 17.2600 17.1100 0.88 -0.58 -1.43 -0.63 Valor 48 horas(spot) 16.8183 16.7099 0.65 0.06 -1.38 -0.87 Euro (BCE) 18.3376 18.2207 0.64 0.80 -0.18 -2.06 Dólar, EU 16.8023 16.8191 16.8464 -0.16 -1.54 -9.70 Dólar, Canadá 12.3820 12.4068 12.4509 -0.35 -1.81 -8.69 Euro 18.2547 18.2784 18.3191 -0.22 -1.02 -8.91 Libra, Gran Bretaña 21.3643 21.4082 21.4476 -0.18 -0.81 -5.93 Franco, Suiza 18.9134 18.9532 18.9921 -0.20 -2.18 -6.17 Yen, Japón 0.1110 0.1120 0.1130 -0.88 -1.75 -20.57 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 0.00 -78.02 Real, Brasil 3.3400 3.3440 3.3530 -0.27 -3.55 -5.91 Peso, Chile 1.7414 1.7433 1.7755 -1.81 -1.69 -23.28 Onza Plata Libertad 418.33 419.34 422.13 -0.66 6.61 0.42 Onza Oro Libertad 36,249.98 36,290.79 36,400.81 -0.30 4.93 0.42 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Jun/24 0.05858 0.05849 16.8313 16.7960 Sep/24 0.05775 0.05767 17.0746 17.0378 Dic/24 0.05696 0.05688 17.3179 17.2775 Mar/25 0.05623 0.05616 17.5560 17.5169 Jun/25 0.05557 0.05550 17.7850 17.7459 Dinamarca, corona 6.8631 0.1457 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 47.0553 0.0213 Filipinas, peso 55.9170 0.0179 FMI, DEG 0.7529 1.3283 G. Bretaña, libra 0.7860 1.2722 Hong Kong, dólar 7.8232 0.1278 Hungría, forint 363.1400 0.0028 India, rupia 83.0412 0.0120 Indonesia, rupia** 15,718.0000 0.0636 Israel, shekel 3.6651 0.2728 Japón, yen 150.8400 0.0066 Jordania, dinar 0.7086 1.4111 Líbano, libra 89,583.9800 0.0000 Malasia, ringgit 4.7370 0.2111 México, peso 16.8106 0.0595 Noruega, corona 10.6494 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6522 0.6052 Pakistán, rupia* 278.6754 0.3588 Perú, nvo. sol 3.7006 0.2702 Polonia, zloty 3.9708 0.2518 c Rep. Chec., corona 23.2479 0.0430 Rep. Eslov., corona 27.7253 0.0361 Rusia, rublo 92.4743 0.0108 Singapur, dólar 1.3424 0.7450 Sudáfrica, rand 18.9191 0.0529 Suecia, corona 10.4445 0.0957 Suiza, franco 0.8879 1.1262 Tailandia, baht 36.0630 0.0277 Taiwán, nt 31.7780 0.0315 Turquía, nueva lira 32.3643 0.0309 UME, euro 0.9203 1.0866 Uruguay, peso 38.4209 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,054.44 0.92 9.64 IBEX 40 (España) 10,701.40 0.99 104.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,122.82 -0.78 -47.91 Athens General (Grecia) 1,403.47 -1.31 -18.56 RTS Index (Rusia) 1,111.56 -1.59 -17.94 Nikkei-225 (Japón) 40,003.60 0.66 263.16 Hang Seng (Hong Kong) 16,529.48 -1.24 -207.64 Kospi11 (Corea del Sur) 2,656.17 -1.10 -29.67 Shanghai Comp (China) 3,062.76 -0.72 -22.17 Straits Times (Singapur) 3,173.55 0.05 1.62 Sensex (India) 72,012.05 -1.01 -736.37 Divisas por euros
DESCARTAN AJUSTE DE TASAS
Los robos van de los 3 mil hasta los 100 mil pesos y el 64% de las víctimas son mujeres
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El periodo vacacional de Semana Santa, que arrancan del 25 de marzo al 5 de abril, desató una oleada de fraudes ligada a los llamados ‘montaviajes’, que son grupos de ciberdelincuentes que estafan a personas con falsas ofertas de vacaciones que se difunden en redes sociales como Facebook, Instagram X, TikTok y hasta WhatsApp.
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la CDMX, aseguró que en el 37.9 por ciento de los casos los cibercriminales suplantan la identidad de empresas, con lo que fingen ser empleados de compañías como: Volaris, Aeroméxico, Hoteles Riu, Viva Aerobus, Grupos Xcaret, Booking, Vidanta y Hoteles Barceló.
“Antes de empezar con el proceso de compra de un viaje, verifiquen que se trata del sitio oficial de la empresa. Además, en estas agencias falsas se suelen ofrecer paquetes hasta 35 por ciento más baratos de lo que en realidad cuestan. Si encuentran esos precios, verifiquen que están en el sitio correcto”, alertó.
Apuntó que, en lo que va de 2024 se registran 79 reportes y detalló que esta estafa pasó de ser cometida en agencias físicas falsas a ser efectuada completamente en internet.
Agregó que desafortunadamente el número de reportes recibidos representan apenas el 5 por ciento, porque el 95 por ciento restante no denuncian ante las autoridades.
“Los montos van de los 3 mil hasta los 10 mil pesos en el 30 por ciento de los casos, en el 26 por ciento de los reportes, van de los 10 mil a los 30 mil pesos; mientras que, en el 15 por ciento de los reportes, los montos van de los 30 mil a los 100 mil pesos”, dijo.
El 69 por ciento de las atenciones se dan a personas de CDMX, principalmente de las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa y Álvaro Obregón; sin embargo, Salvador Guerrero Chiprés explicó que el 31 por ciento de las denuncias se dan en entidades como el Estado de México, Jalisco, Querétaro, Puebla y Chihuahua.
“Los resultados que hemos visto es que el 64 por ciento de las víctimas son mujeres y 36 por ciento, hombres. Además, Cancún es el
Mujeres, las más afectadas
Las mujeres han sido las principales víctimas de los montaviajes.
% De hombres y mujeres víctimas de los montaviajes
Los estafan
Reportes de montaviajes ante el Consejo Ciudadano
SUPLANTAN EMPRESAS EN REDES SOCIALES
Vacaciones de Semana Santa impulsan fraudes de los ‘montaviajes’
El 37.9% de los casos son personas que fingen trabajar para aerolíneas, hoteles y operadores turísticos conocidos
principal destino al que quieren viajar las personas defraudadas en el 14 por ciento de los casos”, aseguró el presidente del Consejo Ciudadano.
Víctor Islas, director general de ClearSale para Latinoamérica, explicó que los ‘montaviajes’ son bandas organizadas que operan en conjunto para defraudar a la mayor cantidad de personas.
“Ahora que está cerca la temporada de vacaciones, están estafando con los viajes falsos, pero cuando venga el Día de las Madres o el HotSale, cambiarán el modus operandi para estafar a las personas de otra manera y seguir obteniendo ganancias de forma ilícita”, comentó Islas.
URGE REGULAR PUBLICIDAD
FALSA EN REDES SOCIALES
Para Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la publicidad en redes sociales avanza y se lleva a cabo en medio de un paraíso regulatorio que permite
95% DE LOS ESTAFADOS
No denuncian antes las autoridades los fraudes de los 'montaviajes' en línea.
30% DE LOS ENGAÑADOS
Sólo durante el primer bimestre del año ya se han superado los reportes de todo 2021. 0
no se sabe qué tipo de publicidad hay y mucho menos el tipo de mensajes que se están transmitiendo en estos medios”, indicó Camargo.
Sin piedad
El 30% de los ciudadanos fueron estafados con montos que van de los 3 mil a 10 mil pesos.
% Monto por estafa
Pierden entre 3 mil y 10 mil pesos; 26% entre 10 y 30 mil pesos y 15% entre 30 y 100 mil pesos.
visibilizar estos anuncios que pueden llegar a ser fraudulentos, como el de vacaciones falsas.
“En los canales digitales no existe una vigilancia exhaustiva como en los medios tradicionales (radio, televisión e impresos), esto es lamentable porque estamos viendo un paraíso sin regulación en donde
Sin embargo, explicó que a las empresas como Google o Meta no les conviene que esto se regule, toda vez que en 2021 la publicidad digital contabilizó un total de 51 mil 144 millones de pesos en ingresos, con un crecimiento anual de 36.8 por ciento, lo que permitió que duplicara su valor de mercado desde 2017, al registrar un crecimiento acumulado de 120.2 por ciento.
Al respecto, Salvador Guerrero Chiprés señaló que, si bien existe la necesidad de regular la publicidad en los medios digitales, esto no sucederá en este año.
“La regulación de este tema difícilmente la veremos este año, son tiempos electorales y seguramente será hasta el próximo año. El problema es que mientras esto ocurre, seguiremos viendo afectaciones a los ciudadanos”, concluyó el funcionario.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina Miércoles 20 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: Consejo Ciudadano
Mujeres 64 Hombres 36 0 400 2021 77 202220232024* 244 365 79
30
3 a 10 mil pesos 10 a 30 mil pesos 30 a 100 mil pesos Menos de 3 mil pesos 30 26 15 29
bimestre
*Primer
350
AMPAROS.
En revisión ha detectado la organización Salud Justa que han interpuesto empresas contra la Ley.
SE AMPARAN PARA EXHIBIR CIGARROS Y MANTENER ÁREAS DE CONSUMO
Pelean. El 70% de los amparos son contra espacios libres de humo.
Negocios desafían a la regulación antitabaco
Salud Justa detectó que hay más de 350 recursos de firmas como Oxxo y 7Eleven
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Starbucks, Oxxo y 7-Eleven, entre otras empresas interpusieron recursos de revisión de amparos contra la Ley Antitabaco, aseguró Maximiliano Cárdenas, coordinador legal de
Salud Justa, una organización que promueve políticas públicas para el control del tabaco, la cobertura universal de salud, el consumo de alcohol y grasas trans.
“Identificamos prácticamente 350 recursos de revisión, que actualmente están siendo analizados, (...) en el caso de Starbucks está en conocimiento de la Suprema Corte un amparo que se presentó en contra de la validez del artículo 27 de la Ley General de Control de tabaco”, informó.
DARÁN DETALLES DE ESTE PROYECTO EN EL 4T24 Mezcla Brava
abrirá dos nuevas fábricas para atender clientes
Mezcla Brava, alista un plan de expansión de capacidad con dos nuevas plantas que dará a conocer a finales de este año, informó Miguel Estrada, gerente general de la empresa que forma parte de Grupo Calidra.
“Actualmente tenemos un centro productivo en Puebla y estamos por crecer a otros dos, no puedo revelar todavía esas ubicaciones, para el último trimestre del año vamos a anunciar estos crecimientos”, dijo.
Destacó que, durante mucho tiempo, la oferta de productos de Mezcla Brava estuvo siempre enfocada hacia la industria formal, sin embargo, la autoconstrucción ha planteado nuevas oportunidades, por lo que se han aliado con Materiales San Cayetano para la distribución de materiales en zonas metropolitanas.
“La capacidad de la planta, del centro productivo de Puebla, oscila
ADQUIERE DOS PLANTAS CONCRETERAS EN QUERÉTARO
En enero de 2023 entraron en vigor diversas disposiciones en la Ley General para el Control del Tabaco, entre las que se incluyeron nuevas delimitaciones de áreas para fumar prohibiendo los espacios que antes había en restaurantes, bares, hoteles, salones de fiestas, centros comerciales, entre otros espacios públicos.
Mientras que, a los comercios se les prohibió la exhibición directa o indirecta de los productos de tabaco y para las tabacaleras se les
Necesario
Mezcla Brava alista plan para la expansión de su capacidad. El proyecto
Cuentan con un centro productivo en Puebla y buscan sumar dos más.
Objetivo
El 50% de sus ventas serán de autoconstrucción y 50% obra formal. Capacidad Oscila las 300 mil toneladas anuales en Puebla.
FUENTE: MEZCLA BRAVA
las 300 mil toneladas anuales”, dijo.
La necesidad específica de Mezcla Brava para ampliar su capacidad está enfocada a la edificación de vivienda, lo que les ha dado crecimientos de entre 15 y 20 por ciento.
Fernando Navarrete
Holcim expandirá su capacidad
La cementera Holcim México adquirió dos plantas de concreto en Querétaro, en el centro del país, que eran propiedad de Grupo Comosa y que se suman a las 70 plantas de concreto premezclado ya existentes en el país.
En un comunicado, la cementera detalló que estas dos plantas se localizan en los municipios de San Juan del Río y Balvanera, en Querétaro,
Más sustentable. Las plantas que adquirió eran de Grupo Comosa.
negó la posibilidad de hacer publicidad de cualquier tipo, vender en línea, hacer patrocinios, e inclusive la difusión de sus actividades de responsabilidad social.
Cárdenas detalló que desde la entrada en vigor del decreto se han presentado mil 700 amparos, el 70 por ciento de los cuales tiene que ver con espacios libres de humo, y 30 por ciento con la prohibición de exhibición, publicidad y otros.
La mitad de los amparos que se han presentado no fueron admitidos, en balance uno de 10 tuvo suspensión a la Ley, y 350 están en revisión ya sea en Tribunales o en la Suprema Corte de la Nación (SCJN).
“Hay amparos que le estamos dando seguimiento en la Corte, uno de ellos es Starbucks, y es interesante ver que la Corte va analizar cómo la Ley General de control de Tabaco puede o no validar la constitucionalidad de dicha reforma, frente al argumento de Starbucks”, señaló Cárdenas.
Agregó que las empresas y comercios suelen presentes tres argumentos: libertad de comercio, legalidad de la Norma y seguridad jurídica respecto al principio de jerarquía y las facultades reglamentarias del presidente para normar o reglamentar la Ley General de control de tabaco, y por último tiene que ver con un tema de que las medidas son discriminatorias.
SANTIAGO TABOADA
Propone ampliar la L2 para el Mundial
El candidato de la alianza "Va por la CDMX" Santiago Taboada aseguró en reunión con constructores de la CDMX que, de ganar la jefatura de gobierno de la capital, propondrán ampliar la Línea 2 del Metro de Taxqueña a Xochimilco, así como desarrollar otras obras de transporte público como el Cablebús y de infraestructura turística, hidráulica y vivienda asequible.
Señaló que la capital enfrenta un rezago en infraestructura, principalmente en obras como el Metro, mientras que la incertidumbre jurídica y la inseguridad han frenado mucha inversión inmobiliaria en la capital.
ANALIZA PRODUCIR PAN
Frody compra dos hornos
La cadena de helados Frody realizó una inversión de 700 mil pesos para la compra de dos hornos panificadores, con lo que eventualmente planea incursionar en la panificación, mientras experimenta con nuevos sabores de helados como el brownie.
“Este año decidimos lanzar un nuevo sabor, que es el de brownie, y no lo habíamos hecho porque estábamos en pláticas para la compra del insumo, tomamos la decisión de hacer la instalación para producir nosotros mismos el pan (…) y en un futuro nos gustaría evaluar la parte de desarrollar una nueva línea de negocio como es la panificación”, compartió Beatriz Rodríguez, directora de Neverías Frody.
Según DENUE 2022, en México hay 180 mil 166 unidades económicas que elaboran pan y tortillas, donde participan empresas como Bimbo, La Esperanza, La Ideal, entre otras.
Rodríguez dijo que incursionar en la panadería es todavía un proyecto a mediano plazo, pero anticipó que esperan no tardar mucho en hacerlo.
“Hay mucha similitud entre ambas industrias, porque al final varios consumibles que utilizamos en los helados se usan también en el pan, desde chocolate, frutas, leche, azúcar, al final hay muchos insumos, es por esto que estamos en miras de evaluar”.
Alejandra Rodríguez
Le entran
Neverías Frody cuenta con 56 sucursales con la expectativa de abrir 10 nuevas por año.
% Crecimiento en ventas
60 60 30
y fortalecen la presencia de Holcim en el Bajío mexicano.
“Con una capacidad combinada de 120 m3/h, estas adquisiciones duplicarán la producción actual de Holcim en Querétaro llegando a un total de 36 mil metros cúbicos (m3) de concreto premezclado al mes”, precisó. La compañía no compartió el monto de la transacción.
Redacción
El próximo mundial de fútbol del 2026 pondrá a prueba a la capital en materia de infraestructura, conectividad y servicios, por lo que pidió colaboración entre el próximo gobierno y el sector privado de los trabajadores. Dijo que se deben agilizar los trámites de permisos en obras, impulsar la inversión con APPS y desarrollar más vivienda.
Fernando Navarrete
20232024* 0
Fuente: *Estimado Frody
AMPLIARÁ PORTAFOLIO.
La fábrica de pan tendrá capacidad para producir hasta 4 mil panes al día.
EMPRESAS 9 Miércoles 20 de Marzo de 2024
GRUPO COMOSA
ESPECIAL
Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de falsificar datos de su vacunación anti-covid
El expresidente Jair Bolsonaro y 16 exfuncionarios insertaron información falsa en el sistema de salud pública de Brasil sobre su vacunación contra covid, acusó la policía de ese país.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
A DONDE INDIQUEN, SEÑALA EL GRUPO
Acepta Clan del Golfo diálogo con Petro “por la paz” en Colombia
Si la mayor banda narcotraficante del país rechaza conversar nuevamente, “la decisión” del gobierno “es destruirlos”, advierte el mandatario colombiano
“Si se atreven, abrimos las mesas de negociaciones”, dice el mandatario
BOGOTÁ
AFP
El Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de Colombia, abrió ayer la puerta para retomar los diálogos con el presidente Gustavo Petro, sepultados hace un año debido a ataques contra civiles y la fuerza pública.
“Aceptamos la invitación hecha por el señor presidente, en el sentido de sentarnos a negociar las condiciones políticas que permitan las transformaciones sociales”, expresó en un comunicado la organización criminal.
“Reiteramos que estamos prestos a asistir a donde se nos indique”, agrega el texto con fecha del 18 de marzo y cuya autenticidad confir-
MOSCÚ ANUNCIA CACERÍA CONTRA DISIDENTES
mó el abogado del clan, Ricardo Giraldo, ayer. El lunes, Petro indicó que el Clan del Golfo “tiene el balón” para con-
Alemania da 500 mde y armas a Ucrania para resistir “la campaña de conquista” rusa
AP
BERLÍN.- El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció, en la reunión ministerial de esa cartera en la base aérea estadounidense en Ramstein, un paquete de ayuda alemán por valor de alrededor de 500 millones de euros para Ucrania.
cretar nuevos acercamientos. “Si se atreven, abrimos las mesas de negociaciones”, aseguró el mandatario de izquierda.
Durante la reunión del Grupo de Contacto en Ramstein, en el estado alemán de Renania-Palatinado, Pistorius informó que el Ejército alemán también proporcionará a Kiev, entre otras cosas, 100 vehículos logísticos, así como piezas de repuesto.
En marzo de 2023, el presidente sepultó las conversaciones que tenía con el clan, pues sus miembros estaban pagando a mineros ilegales para bloquear vías y atentar contra la fuerza pública y civiles en el norte del país. Nunca se formalizó una mesa de negociaciones.
Petro anticipió que si rechazan conversar nuevamente “la decisión” del gobierno “es destruir el clan”, que, según cifras oficiales, tiene unos 4 mil miembros.
El cártel, que se autodenomina Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), insiste en ser tratado como una organización política, igual que las guerrillas que negocian la paz con el gobierno.
Sin embargo, Petro asegura que está en conversaciones con la recién elegida fiscal Luz Camargo para crear el marco legal que permita su “acogimiento colectivo a la justicia”.
El clan rechazó anteriormente un plan de sometimiento ofrecido por el presidente que les exigía rendirse y entregar las armas a cambio de beneficios judiciales.
Al ser interrogado, el abogado Giraldo ratificó a Caracol Radio que “ellos (los miembros del cártel) no se van a someter”, pues se consideran una organización política.
Medios de comunicación reportaron ayer que el Clan del Golfo está bloqueando vías cercanas al municipio de Tierralta (noroeste), donde Petro prevé asistir a un evento público.
Según cálculos oficiales, el Clan del Golfo trafica al exterior unas 700 toneladas de cocaína anuales. También estaría vinculado con la minería ilegal y con el tráfico de migrantes en la frontera con Panamá por la selva del Darién.
(FSB) a “perseguir sin tregua a los traidores” rusos que combaten del lado ucraniano y han participado en las incursiones fronterizas en las regiones de Bélgorod y Kursk.
“Los castigaremos, no habrá plazo de prescripción, estén donde estén”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Esto incluye 10 mil cartuchos de munición de las reservas de la Bundeswehr, más otros 180 mil cartuchos que se entregarían antes de finales de este año.
En tanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió que la supervivencia de Ucrania está en juego y no puede perder ni un día en su lucha contra la agresión rusa, por lo que, tanto Washington como el resto de capitales occidentales, seguirán suministrando a Kiev las armas que necesita para resistir “la campaña de conquista” del presidente ruso, Vladímir Putin.
TRAS “LOS TRAIDORES”
En Rusia, Vladímir Putin llamó al Servicio Federal de Seguridad
“Cuando me refiero a estos traidores pido que no olvidemos quiénes son, que los identifiquemos a cada uno por su nombre, como siempre hemos hecho a lo largo de la historia del país. Los castigaremos, no habrá plazo de prescripción, estén donde estén”, advirtió durante una reunión con la plana mayor del FSB.
Además, señaló que “los amos (de los rusos que atacan las regiones fronterizas) no sienten compasión alguna por ellos: los lanzan al matadero como carne de cañón”. “Se lo tienen bien merecido”, acotó en una reunión transmitida por la televisión pública.
Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 20 de Marzo de 2024
Mensaje. Ministros de Defensa de Alemania, EU y Ucrania, ayer.
Mensaje. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un mensaje a medios.
AP
Mal tercio
Aunque faltan muchas elecciones primarias, tanto Joe Biden como Donald Trump cuentan con el número de delegados suficiente para ser nominados. Dado que muchos, dentro de sus respectivos partidos, no están de acuerdo con esas candidaturas, se especula que algún grupo de funcionarios electos o de grandes donantes podría alentar una rebelión durante las convenciones en el verano.
Eso es una fantasía. Quien lo intentara sería visto como golpista y elitista. En ambos casos es evidente que no hay otros aspirantes competitivos. Biden cuenta con una base sólida, a la que no le importan sus crecientes debilidades seniles, mientras que los seguidores de Donald no se han conmovido con las graves acusaciones que se le hacen. Los dos tienen el control de sus dirigencias partidarias.
Lo que si es posible es que algunos de los que sienten limitadas sus opciones acaben votando por un tercer partido o por un candidato independiente.
Desde el siglo XIX, el sistema político estadounidense ha sido
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
dominado por el bipartidismo y la población respalda ese arreglo porque le ha dado estabilidad. Hay suficiente pluralidad dentro de los dos grandes partidos para que diferentes corrientes se manifiesten y se coaliguen. Como no hay representación proporcional, los terceros partidos no pueden crecer. Demó-
cratas y republicanos se han encargado de poner obstáculos para que sea muy complicado y costoso lanzar candidaturas independientes.
Aunque rara vez logran hacerse visibles, siempre participan otros partidos y se presentan muchos independientes. No por eso dejan de ser influyentes. Muchos hacen su campaña en torno a causas importantes, que llaman la atención de los ciudadanos y por eso acaban convirtiéndose en bandera de los partidos grandes. Así se logró avanzar en el sufragio femenino, el trabajo infantil, la contaminación industrial y la transparencia gubernamental. Cuando la contienda presidencial está muy cerrada, como ha sido común (y es probable que ésta lo sea), unos cuantos miles de votos que se lleve otro candidato en los estados clave pueden ser decisivos.
AGUAFIESTAS
Hay partidos testimoniales, que se presentan cada cuatro años, como los Verdes y los Libertarios. Tienen una clientela fiel y de vez en cuando consiguen un candidato atractivo.
Entre los independientes notables este año está Cornel West, un académico (Harvard, Yale, Prince-
Antony Blinken califica de horrible la crisis humanitaria en la Franja de Gaza
GINEBRA AGENCIAS
Israel comete un “crimen de guerra” en la Franja de Gaza al utilizar el hambre de la población como un “método de guerra”, denunció Volker Türk, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“La situación de hambre, inanición y hambruna es consecuencia de las enormes restricciones impuestas por Israel a la entrada y distribución de ayuda humanitaria y bienes comerciales, del desplazamiento de la mayor parte de la población, así como de la destrucción
NETANYAHU IGNORA PETICIÓN DE BIDEN
La ONU condena que Israel use el hambre “como método de guerra”
de infraestructuras civiles vitales”, declaró Türk.
Denunció que pueden calificarse de “crimen de guerra” las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda a Gaza, junto con la manera en la que conduce las hostilidades desde hace más de cinco meses y
ton) de izquierda, gran polemista, muy conocido por presentarse frecuentemente en programas de debate, por vestir siempre trajes de tres piezas y por transportarse en un Cadillac. Le restaría votos de los negros progresistas a Biden, a quien califica de neoliberal y criminal de guerra.
Quien más expectativas ha levantado, sobre todo entre los jóvenes, es Robert F. Kennedy Jr., un prestigiado académico (Pace University) y defensor del medio ambiente, que lleva décadas sosteniendo litigios contra las empresas contaminadoras del río Hudson. Demócrata de toda la vida (aunque simpatizante de Trump en 2016), participó con poco éxito en las primarias antes de declararse independiente.
Sostiene teorías conspirativas y fue férreo opositor a la vacuna contra el covid, lo que podría atraerle votos republicanos.
Está casado con Cheryl Hines, actriz de televisión muy popular. El día 26 anunciará a su compañero de fórmula. Podría ser el exluchador y exgobernador de Minnesota, Jessy Ventura, o el quarterback de los Jets de Nueva York, Aaron Rodgers. Considero que escogerá a Nicole Shanahan, abogada ambientalista como él. Ella aportó cuatro de los siete
millones de dólares que costó el spot de Kennedy en el Super Bowl. Cheryl y Nicole le podrían arrancar voto femenino a Biden.
Está también No labels (Sin etiquetas), una organización que dice combatir la polarización y favorecer el centrismo. Se proponen gastar 70 millones de dólares para registrar una fórmula bipartidista (el presidente de un partido y el vicepresidente del otro) en los 50 estados. Como no son un partido, no declaran sus gastos de campaña y se desconoce la identidad de sus donantes. Aún no encuentran candidato.
Con la actual correlación de fuerzas entre Biden y Trump, si alguno de los independientes lograra obtener cerca de 20% del voto popular, probablemente el ganador no alcanzaría 40% y llegaría con la legitimidad muy mermada.
Otro escenario, remoto en este momento: si ninguno de los dos candidatos punteros consigue 270 votos electorales, la Cámara de Representantes elegiría presidente entre los tres con más votos electorales. Si un tercer candidato hubiera obtenido 34% del voto popular, se vería obligada a llevarlo a la Casa Blanca. Es lo que sueñan los que quieren a Kennedy.
someter a toda la población a un castigo colectivo.
Sostuvo que, si se están viendo episodios de caos y desorden civil, es porque la desesperación es inmensa, a tal punto que las familias están recurriendo a la decisión extrema de enviar solos y a pie a los niños que todavía están en el norte de Gaza hacia el sur, con la esperanza de que encuentren comida.
El alto comisionado volvió a insistir en que Israel, como potencia ocupante, está obligada a garantizar en Gaza el aprovisionamiento de alimentos y atención médica a la altura de las necesidades de la población, así como facilitar el trabajo de las organizaciones humanitarias.
Desde Manila, el secretario de Estado, Antony Blinken, consideró que es “absolutamente prioritario” proteger a los civiles y proveer asistencia humanitaria en Gaza, cuya situación calificó de “horrible”, antes de iniciar un nuevo viaje a Arabia Saudí y Egipto centrado en la reconstrucción de la Franja.
Mientras tanto, la ofensiva israelí en la Franja continúa y en las últimas horas, al menos 93 personas han muerto en distintos ataques, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
EN CONTRA
PALESTINOS han muerto en las últimas horas por ataques israelíes, reportó el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Finalmente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la petición de Joe Biden de suspender los planes de un asalto terrestre a Rafah, el último refugio en Gaza de más de un millón de desplazados, donde Israel cree que se esconden combatientes de Hamás.
OPERATIVO EN MARSELLA
Macron declara la guerra al narco
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró la guerra al narcotráfico y lanzó una macrooperación “sin precedentes” que ya comenzó en Marsella, la ciudad más afectada por las mafias organizadas y que se saldó con “más de 82 arrestos” y 140 mil euros decomisados.
En las próximas tres semanas se destinarán 4 mil agentes para acabar con el peso creciente de las bandas. “No vamos a bajar los brazos”, dijo Macron a los habitantes de la Castellane, al norte de la ciudad, uno de los más afectados por el tráfico de drogas.
El presidente escuchó a los vecinos, que le recordaron que la presión policial no será suficiente. “Vamos a hacer imposible la vida a las mafias”, agregó el mandatario, que señaló que la guerra será total.
“Hemos lanzado una operación sin precedentes para atacar al tráfico de drogas, asegurar el orden público y hacer una limpieza a fondo”, señaló. Agencias
MUNDO 11 Miércoles 20 de Marzo de 2024
Crisis. Palestinos desesperados por recibir algo de comida, ayer, en un campamento en la Franja de Gaza.
93
AP
Madre buscadora se viste de beisbolista para ver si así AMLO la recibe en Palacio “A él le gusta atender a beisbolistas y me vestí como ellos”, dijo Ceci Flores, madre buscadora, quien ayer volvió a plantarse afuera de Palacio Nacional para exigir que el presidente López Obrador la atienda y reciba “la pala de mando”.
La panista critica que Sheinbaum no haya asistido: “Sin escuchar no se puede gobernar”
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
“Los necesito no timoratos, no miedosos. Pierdan el miedo o nos lleva el carajo”, urgió Xóchitl Gálvez ante empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Durante los Diálogos por la Democracia, realizados por la organización empresarial, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México les pidió a los empresarios que salgan de las oficinas y trabajen en conjunto.
“Yo los invito a luchar, yo los invito a ponerse las pilas. Yo me estoy jugando todo, me pude haber quedado en mi zona de confort como empresaria. Hacer dinero, estar tranquila, y decidí dar la pelea por ustedes, por sus hijos, por su familia”, sentenció la panista.
En el encuentro, la abanderada opositora pidió la ayuda de los empresarios para ganar la contienda el próximo 2 de junio.
“Los necesito. Sepárense dos meses y medio de sus empresas y pónganse a hacer campaña. Convenzan a sus empleados, convenzan a la gente de la comunidad”, pidió.
Asimismo, Gálvez Ruiz sostuvo que en la elección de este 2 de junio hay dos caminos claros.
“No hay mañana, (es) o autoritarismo o democracia, combustóleo o energías limpias, educación para el trabajo o la asistencia de por vida. Yo creo que podemos construir ese país que soñamos, pero los necesito”, concluyó.
Por otro lado, la panista aseguró que con acciones como los dos decretos para no presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción del Tren Maya, el gobierno dejó ver su talante déspota, y le preguntó a los empresarios si le quieren dar continuidad a este tipo de actitudes.
“El gobierno presentó este decreto, lo declaró inconstitucional a la Corte y en la tarde volvieron a presentar el decreto. O sea, ¿ese es el gobierno que quieren? ¿Ese gobierno autoritario que se brinca las trancas de lo ambiental?, cuestionó.
Además, Gálvez Ruiz apuntó que no es posible que la industria privada tenga que cumplir con las leyes, mientras el gobierno se las brinca con base en decretazos.
Al respecto, José Medina Mora
ENCUENTRO CON LA COPARMEX
“Pierdan el miedo o nos lleva el carajo”, advierte Xóchitl a los empresarios
“Los necesito”, les dice la panista y los invita “a luchar y a dejar sus empresas 2 meses y medio” para hacer campaña con ella
JUNTOS. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, y José Medina Mora Icaza, presidente de la Copamex, ayer.
Xóchitl Gálvez Candidata de PAN-PRI-PRD
(Es) autoritarismo o democracia, combustóleo o energías limpias, educación o asistencia de por vida”
del actual gobierno”, aseguró la abanderada de la oposición.
Sobre ese asunto, Medina Mora Icaza hizo votos para que se respete la división de poderes, especialmente en materia judicial, ya que “desde luego la Corte es ese último muro en donde se respeta la Constitución”.
En cuanto a la ausencia en el foro de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Gálvez Ruiz afirmó que la morenista no asiste “porque tiene miedo”, y reclamó que “así no se puede gobernar, sin escuchar”.
Más tarde, en su conferencia de prensa, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD volvió a poner énfasis en el tema de la inseguridad y reclamó que en lo que va del proceso electoral han sido asesinados 44 aspirantes a un cargo público.
“Hay que decirlo claramente, hoy la democracia mexicana está en riesgo porque los mexicanos no tienen la libertad para decidir su voto”, lamentó.
Pregunta. Xóchitl Gálvez acusa al actual gobierno de “bricarse las trancas en materia ambiental” y cuestiona a los empresarios: “¿Ese es el gobierno que quieren?”.
Critica. La candidata presidencial de la oposición señaló que no es posible que la industria privada tenga que cumplir con las leyes, mientras el gobierno se las brinca con base en decretazos
Icaza, presidente nacional de Coparmex, estuvo de acuerdo en que todos deberían de cumplir con las normas, ya que los privados en efecto tienen que tramitar MIA para cualquier construcción.
“Cualquier proyecto, sea público o privado, tiene que tener un estudio de impacto ambiental. Es muy claro que no podemos, en el sector empresarial, hacer ningún proyecto que no tenga ese estudio de impacto ambiental y lo que hemos dicho es, bueno tiene que seguir la
misma norma, norma puesta por el mismo gobierno (que) la tiene que cumplir”, sentenció el dirigente empresarial.
Por otro lado, Gálvez Ruiz resaltó la importancia de defender el Estado de derecho en el país, algo que empieza por frenar los ataques hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha sido el último reducto de la legalidad en el país.
“Creo que tenemos que cuidar a Suprema Corte de Justicia. Ha sido el último reducto para los abusos
Asimismo, declaró que “es vergonzoso que Claudia Sheinbaum no exprese el pésame a los familiares de los candidatos asesinados, ni siquiera a los de su propio partido”.
Más tarde, Gálvez Ruiz asistió al encuentro ¡Sin miedo al conocimiento!, donde académicos e intelectuales como el escritor Rafael Pérez Gay, Alma Maldonado, investigadora del Cinvaestav, y Antonio Lazcano, profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, resaltaron la importancia de regresar los apoyos a la ciencia, la cultura y la educación.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Miércoles 20 de Marzo de 2024 12
NICOLÁS
TAVIRA
NICOLÁS
TAVIRA
CUARTOSCURO
SON 79 SOLICITUDES CONTRA 40
Oposición revela que han pedido protección el doble de candidatos que en 2018
Los líderes del PRI y PRD acusan al gobierno de negar la violencia que se vive
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El clima de inseguridad que impera en el país obligó a 79 candidatos a puestos de elección popular a solicitar protección, lo que representa el doble de los que lo hicieron en la elección de 2018, alertó la oposición.
Los líderes nacionales del PRI y el PRD recordaron que hace seis años fueron 40 los solicitantes de seguridad para los recorridos de sus campañas, entre ellos el entonces candidato presidencial priista, José Antonio Meade, y la excandidata independiente Margarita Zavala.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que en el proceso electoral de este año “ha permeado la inseguridad, aunque el gobierno federal insista en negarlo”.
Dijo que la inseguridad ha contaminado las elecciones, por lo que exigió a las autoridades electorales
“tomar acción y que la protección de candidatas y candidatos sea una prioridad de seguridad del gobierno”.
Alertó también que “la democracia no debe estar a merced de la violencia” y que 79 personas que aspiran a un cargo de elección se encuentran en grave riesgo, porque temen por su seguridad, integridad y libertad.
“Esta cifra es del doble que en 2018 y demuestra que la inseguridad ha contaminado el proceso electoral”, reiteró el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
79
mexicanos? La delincuencia está ganando terreno, es urgente actuar y que haya cero tolerancia”, reclamó.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, alertó que “mientras que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador evada su responsabilidad, todo el proceso está en riesgo, con vidas humanas incluidas”.
ASPIRANTES a un cargo público han solicitado protección por el temor a la inseguridad.
Destacó que “no han pasado ni cinco días del asesinato del presidente municipal de Pihuamo, Jalisco, Humberto Amezcua, y ahora la delincuencia le arrebató la vida también al presidente municipal de Chahuites, Oaxaca, Joaquín Martínez”.
“¿Hasta cuándo tomará cartas en el asunto el gobierno de Morena, que se empeña en negar una realidad que lastima a todos los
SOSTIENE EDUARDO GUERRERO EN ENTREDICHOS
Propuestas de seguridad “son débiles y chiquitas”
Las propuestas en materia de seguridad que han vertido las tres candidaturas presidenciales reiteran lugares comunes, resultan incompletas, débiles, chiquitas y poco originales, consideró el especialista Eduardo Guerrero.
“La verdad es que ninguna propuesta me ha sorprendido, no me
parecen propuestas originales”, dijo el consultor en materia de seguridad y colaborador de El Financiero Entrevistado en el programa EntreDichos, que conduce el periodista René Delgado, Guerrero completó: “Los proyectos me parecen incompletos, ojalá vayan presentando más ideas; me parece que
Recordó también que, en 2018, ante esta oleada de violencia en el país, al menos 40 candidatos solicitaron a las autoridades garantías para desarrollar sus actividades proselitistas, bajo el esquema del protocolo de seguridad establecido por el gobierno.
“Pero hoy la cifra es del doble, debido a la irresponsabilidad del gobierno de Morena de no cumplir con su tarea, y de la terquedad de Andrés Manuel López Obrador de negar la realidad que todo México está padeciendo, sin defensa ni apoyo de nadie contra la delincuencia que azota al país”, enfatizó.
ante la dimensión del desafío que tenemos, son cosas muy chiquitas, no veo cómo con esas propuestas podamos estar pensando en que en cinco o seis años ya esté el país en condiciones muy distintas”.
Explicó que la extendida presencia criminal se permitió con la política de abrazos y no balazos, donde le dejaron al crimen organizado moverse a sus anchas.
“Creo que sí hay temas muy urgentes donde hay posibilidad de que haya acuerdos entre los candidatos y después que ellos pusieran algunas piezas originales de sus propuestas”, aseguró. Redacción
Clero condena las extorsiones en Morelos
Si el Presidente no estuviera lo suficientemente enfadado con el clero, luego del Compromiso por la Paz que le dio a firmar a los candidatos presidenciales y en el que se incluye un diagnóstico nada optimista de la seguridad y la justicia, ahora tendrá más motivos para alimentar su encono. Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, tocó una fibra sensible, la de la extorsión. “Imagínense a las tortillerías, ¿saben cuánto es la extorsión? 50 mil pesos de entrada y 10 mil por mes… ¡a las tortillerías! A la señora que vende hamburguesas ¡le cobran derecho de piso! Es increíble…”, condenó el jerarca católico. A ver si no lo acusan de “hacerle el caldo gordo a la derecha” por decir esas cosas.
Los chicles y caramelos, cuestión de modales
Ya se hizo costumbre que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, consuma caramelos después de hablar mucho tiempo. El problema es que –también ya es común– cuando le toca hablar de nuevo se los saca y los deja en cualquier lado. “No hay chicle, no estén chingando”, dijo ayer en un encuentro con Coparmex. Pareciera un asunto menor, pero la verdad es que unos pañuelos desechables que guarde en su saco no le caerían mal. Asunto de modales, nada más y nada menos.
Guardameta morenista
La candidata del oficialismo continúa sumando figuras públicas a su campaña. Después del apoyo que se granjeó de Cuauhtémoc Cárdenas el lunes, Claudia Sheinbaum integró a su equipo a Moisés Muñoz, exportero del América, quien ayer anunció que colaborará en la construcción de la agenda del deporte para el próximo sexenio, en caso de ganar la morenista. Moi, también exarquero de la selección –y por cierto, verdugo del Cruz Azul, el equipo de Xóchitl– pondrá en marcha la iniciativa Deporte es Claudia, además de que recorrerá el país con el objetivo de sumar deportistas a la ‘4T’. Mientras no resulte como Cuauhtémoc Blanco, la candidata puede estar tranquila.
Bravuconadas entre aliados
Como pólvora corrió por las redes sociales un video en el que se ve al jefe de logística de Xóchitl Gálvez, de nombre Roberto, dar un empujón al jefe de logística del líder priista Alejandro Moreno, de nombre Jair, y cómo éste le responde con tremendo cabezazo en la nariz. La candidata presidencial fue cuestionada en torno del altercado. “La verdad es que medio lo vi… yo creo que son testosterona sin control”, señaló la abanderada de PRI, PAN y PRD. Se llevan rudo los partidos aliados.
Jornada de 40 horas, ultimátum a Morena
Con el apoyo del PT, la oposición acorrala a Morena y este miércoles votarán en la Jucopo de la Cámara de Diputados si suben o no al pleno para su votación el dictamen de reformas constitucionales que proponen reducir a 40 horas la jornada laboral en el país. Aseguran panistas que la decisión del Partido del Trabajo de presionar a su aliado guinda le quitará fuerza y legitimidad a la mayoría de la ‘4T’ para oponerse. El PAN ya adelantó que va a favor del dictamen, pero Morena también aclaró que “no está contemplado subirlo ya al pleno” y que el tema debe ir a los foros como las 20 reformas propuestas por el Presidente. Los que saben dicen que será para otro tiempo esta propuesta.
Llamada de atención a mandos castrenses
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, aseguró que se dejará en claro a los mandos regionales que se deben apegar a los programas de adiestramiento, para que no se repitan casos como el de Ensenada, Baja California, donde murieron siete cadetes luego de haber sido lanzados al mar sin saber nadar. Resaltó que este programa no contempla ninguna actividad en el mar, y de hecho es el primer contacto de las Fuerzas Armadas con la población civil, por lo cual debe cuidarse. No es para menos, los militares no están para agregarle una raya más al tigre.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 20 de Marzo de 2024 13
ENTREVISTA. Edurado Guerrero, especialista en seguridad, ayer, en el programa EntreDichos, con René Delgado. Eduardo
El fraude de Cuauhtémoc Cárdenas
Debe ser duro para los seguidores de Cuauhtémoc Cárdenas verlo sentado entre Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle en un acto de campaña de la candidata presidencial de Morena, con motivo del 86° aniversario de la expropiación petrolera.
Crearon un mito y ahora se dan cuenta de que resultó ser un fraude.
Cuando Cuauhtémoc quiso ejercer cierta independencia política y participar en un colectivo con propuestas para el desarrollo de México, en enero del año pasado, recibió un bofetón verbal de Andrés Manuel López Obrador y la entonces jefa de Gobierno le soltó otro de igual calibre.
Él hizo a López Obrador y permitió que el discípulo lo pusiera entre la espada y la pared el año pasado: o con el pueblo o con la oligarquía.
O conmigo o contra mí, quiso decir.
De inmediato, ese mismo día, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum también lo abofeteó:
“Hay momentos de definición política y en esos momentos uno decide dónde quiere estar. En esa definición, con todo respeto al ingeniero (Cárdenas), él tomó una decisión de dónde quiere estar. Nosotros también tenemos una definición muy clara, y además no es menor, que la gran mayoría del pueblo de México esté con el proyecto que encabeza el presidente (López Obrador)”.
Por la mañana, López Obrador había acusado a Cárdenas de haberse pasado al “ala moderada del bloque conservador” y aceptó que era un “adversario”.
Lo zarandeó sin miramientos:
“Esta ancheta es muy angosta, no hay para dónde hacerse: es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más. No hay justo medio”.
Cuauhtémoc Cárdenas se doblegó ante AMLO.
No asistió a la reunión Punto de Partida de Mexicolectivo, en la que, acompañado de Dante Delgado, Francisco Labastida, José Narro, Diego Valadés y otras personalidades, darían a
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
conocer un documento con propuestas de políticas públicas. Argumentó “razones de orden político”.
Meses antes, Cárdenas había
dado entrevistas en las que hizo críticas al actual gobierno por medidas que, en su opinión, “no eran de izquierda”.
Lo callaron y se dejó.
De eso estaba hecho “el líder moral de la izquierda mexicana”.
Ha vivido del cuento del “fraude del 88”, a pesar de que sabe que no ganó. Fue una elección injusta, inequitativa como las del México de aquel entonces. Pero no ganó, como sostuvo sin pruebas y ya se toma como “una verdad histórica”.
En el Archivo General de la Nacional están (si es que no le han metido mano) microfilmadas las actas de las casillas con las firmas de todos los representantes de casillas en esa elección.
Sus adversarios de entonces lo respetaron a él y al caudal de votos que alcanzó y se creó el IFE, la credencial para votar con fotografía y luego los consejeros ciudadanos, etcétera.
El ingeniero fue importante para la democratización del país, porque sus reclamos encontraron la sensibilidad del
gobierno triunfante en 1988 y de los siguientes para lograr elecciones equitativas, vigiladas y organizadas por la ciudadanía.
Quien lo insultó y lo dobló fue el Presidente que él hizo, cuidó y proyectó.
Un cacique destronó a otro cacique.
Ahora vemos a Cuauhtémoc Cárdenas en un acto de campaña de la candidata que se propone dar continuidad a la tarea de demolición de las instituciones democráticas que la tenacidad del ingeniero y la sensibilidad de los gobernantes “neoliberales” lograron.
Un fraude. O incongruencia, para decirlo de manera menos dura. Aunque es impreciso.
Lo de Cuauhtémoc es más que incongruencia. Es una lástima por la caída del pedestal en que lo tenían personas valiosas, de buena fe, que junto con él contribuyeron a abrir brecha a la democracia en México.
Cárdenas renunció a ser el referente de la izquierda democrática del país.
Se dobló ante un Presidente mesiánico y se sumó al proyecto destructor de la democracia de Claudia Sheinbaum.
Un fraude.
Condena la entrada en vigor de la ley antimigrante de Greg Abbott
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Es mejor hacer propuestas que criticar”, dijo la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
La morenista, quien realizó una gira por Tamaulipas, fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a la madre buscadora Ceci Flores, quien ayer protestó, por segundo día consecutivo, frente a Palacio Nacional para entregar al presidente Andrés Manuel López Obrador la pala que ha utilizado para buscar a sus hijos desaparecidos, con el fin de exigirle
VISITA REYNOSA
Sheinbaum a madres buscadoras:
“Es mejor proponer que criticar”
DEBE CAMBIAR RELACIÓN CON EU, SEÑALA
Tasa de homicidios se triplicó con la militarización, acusa Álvarez Máynez
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que México tiene que cambiar la relación que tiene con Estados Unidos.
Durante un encuentro con alum-
nos de la Universidad Iberoamericana, el candidato emecista aseguró que el trato con el país norteamericano no puede depender de las prioridades únicamente del Presidente.
“México debe cambiar su relación
con Estados Unidos; entender que los temas que les benefician, que le importan a Estados Unidos no deben de ser intercambiados con favores personales al Presidente en turno, sino con una estrategia de política exterior que ponga los intereses de México sobre la mesa”, afirmó.
Por otro lado, resaltó los riesgos que representa el gran despliegue del Ejército en diferentes áreas a lo largo de este sexenio.
“La militarización ha sido una centralización de poder, que ha partido de la idea que hay que darle poderes metaconstitucionales
que se comprometa a encontrar a las personas desaparecidas.
“Es mejor hacer propuestas que criticar, y yo creo que hacia allá hay que avanzar y, por eso, hay que atender las causas, hay que disminuir el delito de desaparición y hay que atender a las víctimas, esa es la manera que lo hicimos en la Ciudad de México, sin este uso que después algunos le quieran dar”, respondió.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se comprometió, por otra parte, a poner en marcha un sistema de búsqueda de perso-
nas desaparecidas y no localizadas centrado en una base de datos nacional con información de las fiscalías estatales.
Ceci Flores, fundadora de las madres buscadoras de Sonora, ha dicho que las cifras dadas a conocer por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, minimizan el número real de personas desaparecidas, ya que no son “casi 100 mil” sino el doble de quienes no se han localizado.
NORMA DISCRIMINATORIA
Sheinbaum Pardo rechazó la ley SB4, que fue avalada por la Corte Suprema de Estados Unidos ayer, a primera hora, pero que por la noche fue suspendida, de nueva cuenta, por la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, porque, dijo, es violatoria de derechos humanos y discriminatoria.
Para las víctimas indirectas del feminicidio tiene que haber un programa específico de reparación del daño”
Jorge Álvarez Máynez Aspirante presidencial
al Presidente en turno, porque él sí va hacer el combate adecuado a la inseguridad y ha dejado un saldo terrible, una tasa de homicidios que se triplicó en tres sexenios y que llevó a México a ser un país de fosas comunes”, sentenció.
Además, indicó que el país nece-
sita un programa de atención a hijos de mujeres víctimas de feminicidio.
“Para las víctimas indirectas del feminicidio tiene que haber un programa específico de reparación del daño a esas niñas y a esos niños, y así en cada tipo de delito”, apuntó.
Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 20 de Marzo de 2024
POSTURA. Claudia Sheinbaum, ayer, en Tamaulipas.
CUARTOSCURO
2,304
ASESINATOS
se registraron durante febrero de 2024, informó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
11
HOMICIDIOS más que en enero se reportaron en Guerrero durante el mes pasado.
SE CONCENTRAN EN SEIS ESTADOS
Reporta Rosa Icela baja de 25% en homicidios durante febrero
La reducción es con respecto del máximo histórico de 2018, aclara la funcionaria
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El homicidio doloso registró una baja de 25% durante febrero de 2024 con respecto al máximo histórico de 2018, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
De acuerdo con los datos que presentó, el mes cerró con 2 mil 304 casos.
Los delitos se siguen concentrando en seis estados, y en este mes salió Michoacán de la estadística, pero entró Guerrero, donde se dieron 11 homicidios más que en enero, mientras que en Baja California hubo 23 más.
Guanajuato registró 19 casos menos; el Estado de México, 26 menos; Chihuahua, 36 menos, y Jalisco, 10 casos menos. “En cuanto a los 50 municipios prioritarios, tenemos una disminución de 23.8%”, respecto de diciembre de 2018.
Así, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso registró un descenso, por primera vez, de 22%.
En cuanto al feminicidio, la funcionaria reportó una baja de 41.5%, respecto del inicio de la administración; sin embargo, entre enero y febrero hubo un caso más, al cerrar este último con 59 casos.
“Y seguimos intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida, con la participación de las fiscalías estatales y de las mesas de paz y seguridad estatales y regionales, y la participación de los institutos de las mujeres en los estados”.
La candidata de las Utopías en el Club de Industriales
Si la política se trata de leer correctamente el momento y decir a un auditorio lo que éste quiere escuchar, ayer Clara Brugada tuvo el oficio para iniciar la conquista de quienes fueron a escucharla al Club de Industriales, en el corazón del nada morenista Polanco.
La candidata de Morena comió este martes con poco más de un centenar de empresarios en el exclusivo organismo de Campos Elíseos.
El secuestro presentó una baja de 80% respecto de enero de 2019.
En los delitos del fuero común, la secretaria enlistó una baja de 30% en robo total, respecto del inicio de la administración.
Sin embargo, durante febrero los robos a negocio y en transporte individual tuvieron un alza de 5.4% y 11.1%, respectivamente.
Del programa de prevención de toma de casetas, destacó que en el mes se evitó la pérdida de ingresos por 2 mil 826 millones de pesos, y existe un total de 64 mil 537 pesos desde que comenzó a aplicarse en 2020.
Durante el informe de seguridad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, resaltó que también se dictó sentencia de 316 años de prisión contra 12 personas que participaron en el atentado contra Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México, ocurrido en 2020. El ataque dejó como saldo tres personas fallecidas y cinco lesionadas.
“Intensificamos la prevención, persecución y sanción de violencia feminicida”
ROSA
Ella fue a hablarles de Utopías. Ellos, porque eran mayoritariamente ellos y no necesariamente jóvenes, querían escuchar algo que suena inaterrizable: que en una CDMX nuevamente en manos de Morena habrá menos polarización y más diálogo.
Brugada llegó puntual y tras una hora de comida, tomó la palabra para exponer ejes de la política que aplicará en la CDMX de ganar el 2 de junio.
Se trata de que todos prosperen, propuso Brugada en Polanco. “Se ha demostrado que si les va bien a los de abajo, les va bien a los de arriba”, dijo la candidata.
Durante su intervención subrayó el eje social de su ideario: “Queremos una ciudad que no deje a nadie atrás, una ciudad de clases medias; por qué, porque tenemos una gran clase media, queremos que se combatan las desigualdades, que todos tengan condiciones para salir adelante”.
Que la gente tenga todos los servicios no importa donde viva, remató la exalcaldesa de Iztapalapa, quien durante largos minutos no pudo conectar con quienes le escuchaban.
En el salón esa diferencia de lenguajes creció mientras ha-
Líder de La Unión recibiría 40 años
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
blaba de las Utopías, su proyecto insignia como gobernante de la alcaldía más populosa de la ciudad.
Entusiasmada, Clara expuso cómo construyó una docena de albercas olímpicas o semiolímpicas, cómo desarrolló un acuario digital, cómo nació un velódromo, cómo hay más auditorios y más centros para terapias y más clases para los niños. Y gratis. Pero su entusiasmo no cundía.
Tampoco levantó gran respuesta al prometer cinco nuevos cablebuses, tres financiados por el eventual gobierno federal de Claudia Sheinbaum; ni al ofrecer 300 kilómetros de ciclovías. Si acaso, le aplaudieron cuando dijo que lo único que ya está definido es que se queda el mismo equipo que hoy está llevando la seguridad.
¿Qué quería oír el auditorio
EL CHORI, DETENIDO EL LUNES Autoridades de la Ciudad de México manifestaron su confianza en que jueces capitalinos mantendrán preso a Eduardo Ramírez Tiburcio, el Chori, líder de La Unión Tepito, quien no opuso resistencia a su captura, el lunes pasado.
Este sujeto, identificado como uno de los principales generadores de violencia en la capital, podría pasar como mínimo 40 años en una cárcel, dijo el fiscal Ulises Lara.
Mientras que Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que se trata del tercero de cinco delincuentes por quienes se ofreció recompensa que es detenido; uno fue liberado por un juez federal.
Dijo que en la detención no hubo resistencia del Chori, de hecho, trascendió que al ser sorprendido por la policía alegó ser
que no levantó ceja con promesas de una ciudad más iluminada, llena de murales, cien utopías o mil kilómetros de senderos seguros? Eso llegaría justo al contestar la última pregunta, una sobre lo que divide a las alcaldías, a los chilangos.
“La gente no quiere polarización”, dijo Brugada, “quiere resultados, quiere avances; necesitamos derribar esos muros que han dividido la ciudad”, prometió.
“Vamos a ganar todas las alcaldías, pero si por alguna razón no lo lográramos, yo soy municipalista, creo en los gobiernos municipales, creo en la coordinación entre los gobiernos, si no hay buena coordinación no sale nada”.
Ofreció respeto absoluto a las alcaldías: “nos vamos a llevar muy bien sea quien sea, vamos a derribar esos muros invisibles de esta ciudad, a unificar”.
Y remató: “No lo podemos hacer solos, necesitamos a los empresarios, a los actores económicos; inversión pública pero también privada, y pública y privada en algunos proyectos”. “Yo he aprendido que el mejor programa social es un empleo. (…) Quiero gobernar junto con ustedes”. Para entonces los aplausos eran francos, un buen remate de la comunión que inició cuando les dijo que coincidía en su preocupación principal: el aeropuerto.
“Coincido, se necesita un gran, funcional, moderno aeropuerto en la CDMX. Es urgente la modernización del Benito Juárez, y tiene que ser prioridad para la Federación. Denlo por un hecho”.
¿Será utopía?
otra persona y luego aseguró que le hicieron mala fama.
La autoridad reconoció haber recibido llamadas de alerta, pero dijeron que la detención derivó del trabajo de investigación de agentes capitalinos por lo que no se entregará la recompensa de 5 millones de pesos que se ofrecía.
Vázquez dijo que, tras la detención del Chori, junto con su esposa Emily Getsemaní N., se corroboró su identidad con peritajes y análisis facial. Recordó que tiene dos ingresos a prisión y ahora le imputarán posesión de drogas y armas; además, tiene dos órdenes de aprehensión por homicidio calificado al ser el principal sospechoso del asesinato de su exnovia Atzin Molina¸y tentativa de homicidio calificado.
En las próximas horas se definirá su situación jurídica. David S. Vela
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 20 de Marzo de 2024
Cifras. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en la mañanera.
Operativo. Detención, el pasado lunes, del Chori, líder de La Unión Tepito.
Ciudadana
ICELA RODRÍGUEZ Secretaría de Seguridad y Protección
ESPECIAL
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Miércoles 20 de Marzo de 2024