MUEREN ARROLLADOS
2 CICLISTAS POR MES
● VÍCTIMAS MORTALES. En lo que va de este 2024, un total de seis ciclistas han muerto víctimas de atropellamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Así lo revela el conteo del Colectivo Bicicleta Blanca que hace a través de su página de Internet, donde se puede ver no sólo la cantidad de ciclistas muertos por atropellamiento, sino también la fecha, el lugar y el municipio. En promedio, en este año, han muerto dos ciclistas por mes, por lo que se ha llegado a una tercera parte de las muertes registradas en 2023.
Edgar Flores ZMG 6A
Crimen ‘baja’ a siete aspirantes a alcaldes
RECLAMA PRI FALTA DE CONDICIONES DE SEGURIDAD
El alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua Bautista, buscaba la reelección a la presidencia municipal, pero fue asesinado el fin de semana en aquel municipio
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Siete personas que aspiraban a una candidatura a presidencias municipales se bajaron de la actual contienda electoral por amenazas directas del crimen organizado, señaló el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Padilla Cruz.
Detalló que 15 candidatos fueron amenazados en este proceso electoral y al final siete priistas desistieron de continuar; esto fue antes del asesinato del alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua Bautista, quien
buscaba la reelección. Además, en tres de estos casos, sólo se inscribió un aspirante, el correspondiente a Movimiento Ciudadano (MC).
“En siete municipios no pudimos participar, y en estos siete municipios, en tres solamente hay candidato de Movimiento Ciudadano”, acusó.
Padilla Cruz aseguró que Amezcua Bautista estaba entre esos 15 que habían sido conminados a no participar en las elecciones de este año, pero que al final decidieron arriesgarse y desafiar a quienes los amenazaron; esa información fue compartida con el gobierno estatal en su momento.
CANDIDATOS
Deja debate mucho que desear, señalan especialistas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El primer debate entre candidatos a la gubernatura realizado el domingo dejó mucho que desear a la sociedad en cuanto a formato, moderadores y propuestas de los aspirantes de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus; de Seguiremos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, y de Fuerza y Corazón, Laura Haro, debido a que predominaron los descali-
Es lamentable que pretendan esconderse en la burocracia, que justifiquen y que digan que por no haber una solicitud formal no hayan actuado”
ANTONIO PADILLA CRUZ
LÍDER ESTATAL DEL PRI
Ante estos hechos, el líder de los tricolores reconoció que la mayoría de los aspirantes no quieren pedir protección formal porque pueden ser acusados de ser “chismosos” con el gobierno, así que sólo les que-
da cuidarse por sus propios medios. Antonio Padilla aseguró que si el gobierno estatal, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, hubiera actuado con responsabilidad desde el 15 de enero –cuando se reunieron para hablar del tema y hubo los primeros comentarios de que la viabilidad de las elecciones estaba en riesgo– no hubieran ocurrido los asesinatos de Amezcua Bautista ni del aspirante a la alcaldía de Mascota por el Partido Verde Ecologista, Javier Vera Alaniz, quien fuera ultimado en Zapopan a inicios de febrero.
ZMG 2A
DECISIÓN 2024
ficativos y hasta bromas de mal gusto.
Esta fue la postura a la que llegaron los especialistas Javier Hurtado, Lucía Almaraz y Fabiola Figueroa Neri al ser consultados después del debate, donde los temas eran derechos humanos, seguridad y gobernabilidad.
Hurtado aseguró que los tres candidatos les quedaron a deber porque mostraron desconocimiento de las propuestas que hacían debido a que
no ofrecían detalles, ni siquiera decían cómo podrían ejecutarlas, simplemente se hicieron a la ligera. Lucía Almaraz, experta en temas políticos, aseguró que hubo muchas descalificaciones en vez de dar propuestas concretas para abatir la crisis de inseguridad que vive Jalisco.
ZMG 3A
CHIVAS AMÉRICA
2-1
CONCANACO
‘Mercado gris’ afecta 50 por ciento de las ventas
FERNANDA ANTÚNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Existe una “competencia desleal” con el ambulantaje y el mercado gris o informal que afecta 50 por ciento de las ventas y afluencia de los comercios, compartió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano.
“Esto no genera una sana competencia para el país, sin embargo, la mayoría de la economía que mueve a México se encuentra en ese segmento”, acotó De la Torre, en el marco del Congreso Internacional de Nearshoring en Aguascalientes.
“Si a un comercio establecido le pides una serie de requisitos, pues entonces hay una sobrerregulación respecto al ambulantaje”, enfatizó el presidente, además de hacer hincapié en que, bajo esta circunstancia, las empresas más afectadas en el país son las micro y pequeñas.
Asimismo, destacó que gran parte de la tolerancia a este tipo de actividades que afectan al comercio establecido se encuentran permitidas en las leyes de ingresos de los municipios.
EL FINANCIERO
SOBRE LA RIQUEZA DE LOS OCÉANOS ESCENARIO
7A
● CAMPAÑA. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan de gobierno en materia energética, mediante el cual promete no sólo que no habrá gasolinazos, sino seguir fortaleciendo a Pemex.
EL FINANCIERO
MEDIO AMBIENTE CONSTRUCTORAS FOMENTARÁN DESARROLLOS ‘VERDES’
● PROYECTO. En la construcción, expertos, innovadores y fabricantes de materiales como Cemex, Mezcla Brava, Calidra y Holcim están enfocados en fomentar prácticas más sostenibles y ofrecer soluciones que sean respetuosas con el medio ambiente.
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Martes 19 de marzo de 2024 Número 2740 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CANDIDATOS NO HABLAN DE LA INSEGURIDAD PROTESTA ● Piden justicia defraudados de AJP tras debate 3A ZAPOPAN ● Muere un interno en centro de rehabilitación 6A EN 15 MESES ● En Jalisco suman 25 policías procesados por distintos delitos 6A CAMPEONAS CHARROS SON LAS REINAS DEL SOFTBOL FEMENIL PASIÓN 8A EN CASA CHIVAS GANA EL CLÁSICO Y ASALTA EL SUBLIDERATO PASIÓN 8A JALISCO COBUPEJ DIFUNDE 45 CÉDULAS EN UNA SEMANA ● AUMENTO. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 45 cédulas de personas desaparecidas o localizadas en una semana, siendo la segunda cantidad más alta en
5A ELECCIONES JALISCO, ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS ATAQUES A PERIODISTAS ● TOP 10. La Red Rompe el Miedo registró que en los últimos dos periodos electorales, de 2018 y 2021, y lo que va del actual se han registrado al menos 216 casos de agresiones a nivel nacional contra periodistas, de las cuales, ocho fueron en Jalisco. ZMG 2A MORENA DELGADILLO MAÑANA PRESENTARÁ SU PLAN DE ACCIÓN PAN-PRI-PRD HARO CRITICA PASADO PRIISTA DE CANDIDATA MORENISTA TLAQUEPAQUE LEMUS PLANTEA CONCLUIR CENTRO UNIVERSITARIO ZMG 3A
los últimos dos años. ZMG
SHEINBAUM PROMETE FORTALECER
ESTABILIZAR
Y
A PEMEX
MITTERMEIER LLEGA CON PROYECTO
SOFTBOL
LIGA MEXICANA DE
MICHELLE
VÁZQUEZ
CORTESÍA CHARROS
ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
EL FINANCIERO
Jalisco, en top 10 por agresiones a periodistas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En los últimos dos procesos electorales (2018 y 2021) y en lo que va del actual se han registrado al menos 216 agresiones a periodistas a nivel nacional, de las cuales ocho ocurrieron en Jalisco, lo que lo ubica en el top 10 de casos.
La cifra es parte de una estrategia nacional de protección a miembros de medios de comunicación por el contexto electoral 2024, la cual es impulsada desde el 1 de marzo por la Red Rompe el Miedo (RRM) y organizaciones de protección a periodistas.
Pero debe de actualizarse el dato al menos de Jalisco, pues no incluye la privación ilegal de la libertad del periodista jalisciense Jaime Barrera Rodríguez, ocurrida la semana pasada. El comunicador fue liberado la madrugada del 13 de marzo, pero le dieron “unos tablazos”.
El top 10 de estados con más agresiones a periodistas es completado por Coahuila, Puebla, Ciudad de México, Sinaloa, Campeche, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Guanajuato.
Respecto a Jalisco, las ocho agresiones en la entidad se dividieron en dos sectores: uno fue el bloqueo, alteración o remoción de información y otro la intimidación y hostigamiento.
Las primeras cuatro documentadas ocurrieron el 1 de julio del 2018 en Zapopan, Gómez Farías y Zapotlán el Grande. El caso de la Ex Villa Maicera se trató de un bloqueo de información contra Cristian Rodríguez, reportero de Canal 44, mientras que el del segundo municipio fue contra Martha Guillén, reportera de El Suspicaz y quien fue víctima de intimidación y hostigamiento.
En Zapotlán el Grande los ataques fueron contra Alonso Sánchez y Ángel Guzmán, ambos reporteros de Radio Universidad de Guadalajara que sufrieron un bloqueo informativo.
Los otros cuatro casos ocurrieron en 2021. El 28 de abril, en Zapopan se registró una agresión contra Gloria Reza, corresponsal de Proceso en Jalisco y quien fue víctima de intimidaciones posteriores a una cobertura a Pablo Lemus Navarro, entonces alcalde de Zapopan con licencia y candidato emecista a Guadalajara.
La misma comunicadora sufrió una segunda agresión el 30 de abril, cuando fue víctima de amenazas y vigilancia en su domicilio; también padeció discursos estigmatizantes en su contra.
Los dos casos restantes fueron contra la reportera del medio Líder Informativo Elizabeth Rivera, quien sufrió un bloqueo informativo con violencia verbal por parte de un particular, y Celia Espinoza, reportera de El Río y quien fue víctima de intimidación y hostigamiento.
DECISIÓN 2024 8 AGRESIONES contra periodistas registró Jalisco en los procesos electorales 2018 y 2021 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
P
or amenazas directas del crimen organizado, al menos siete aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a alcaldías de Jalisco se bajaron de la contienda electoral, aseguró el dirigente del tricolor, Antonio Padilla Cruz.
En total, añadió, en el actual proceso electoral 15 aspirantes a presidencias municipales de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), han sido amenazados y, de ellos, siete mejor desistieron de participar. Entre los que continuaron con sus aspiraciones está el alcalde de Pihuamo con licencia, Humberto Amezcua Bautista, quien la noche del viernes fue asesinado tras anunciar que buscaría la reelección.“En siete municipios no pudimos participar y en estos siete municipios, en tres solamente hay candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC), ningún otro partido pudo registrar por las mismas condiciones”, señaló. El líder tricolor recalcó que Amezcua Bautista, de extracción priista, fue conminado a no participar en la elección 2024, información que, aseguró, fue compartida con el gobierno estatal; sin embargo, la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez afirmó en un comunicado que el PRI no pidió protección de manera formal para el aspirante.
“Esta semana las autoridades del gobierno de Jalisco (…) se reunieron con el dirigente del PRI Jalisco, Antonio Padilla, y con el
LLAMA
PRI A APLICAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD
INE descarta focos rojos en la entidad
■ A pesar del reciente asesinato del alcalde de Pihuamo con licencia, Humberto Amezcua, el delegado de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, descartó que haya focos rojos en Jalisco de cara a la elección del 2 de junio, pues a la fecha no ha habido problemas en la elección de funcionarios de casilla o con candidatos.
En entrevista, afirmó que se trabaja para que en el estado se pueda ejercer el derecho a votar y ser votado.
“Quiero decirle a la ciudadanía que hay un debido acompañamiento de los responsables de la autoridad y (éstos) se han comprometido a que haya esas condiciones favorables para el ejercicio de ser votado como para también
votar el día de la jornada”, aseveró. Hasta el momento sólo un candidato a diputado federal por Jalisco ha solicitado seguridad para su campaña –lo hizo la semana pasada– y el tema quedó en manos de la Mesa de Seguridad nacional. “Ellos ven el nivel de riesgo en el que se encuentra y dependiendo del nivel de riesgo en que se encuentran es conforme le dan el acompañamiento (pueden ser escoltas o vehículos)”, acotó.
Zamora Cobián apuntó a la par que el mapeo de condiciones de riesgo lo elabora la autoridad estatal, pues la seguridad pública está a su cargo. El INE, añadió, sólo es la autoridad administrativa que organiza las elecciones. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
PIHUAMO.
Desde el PRI estatal se asegura que el gobierno de Jalisco fue alertado sobre la situación de vulnerabilidad que padecía Amezcua Bautista.
delegado del Comité Ejecutivo Nacional del partido en Jalisco, Carlos Cruz Mendoza, para dar seguimiento a distintos casos del interior. Tras este encuentro, no hubo ninguna solicitud formal al gobierno de Jalisco por parte
SIN CONSIDERAR EL DE AMEZCUA
Van tres actos de violencia política en proceso 2024
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA S
in considerar aún el asesinato del presidente municipal con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua, Data Cívica ha documentado tres episodios de violencia política en Jalisco en el actual proceso electoral.
El último reporte de la organización está actualizado a febrero y es parte del proyecto Votar entre balas, lanzado en 2018.
Según los datos, el primer hecho de violencia política se registró 1 de febrero y fue contra Jaime Vera Alaniz, precandidato del Partido Verde Ecologista de Méxi-
co (PVEM) al Municipio de Mascota y quien fue asesinado en Zapopan. El segundo y tercer caso van de la mano, pues se trata de la desaparición y asesinato de José Juan Corona, policía de Guadalajara que fue desaparecido el 9 de febrero mientras sacaba su auto de una pensión. Su cuerpo fue hallado el día 12 de ese mes.
Aunque no está incluido en la base de Data Cívica, al caso de Corona se relaciona el hallazgo del cuerpo de su hijo José Juan Corona, quien también era uniformado de la corporación policiaca y fue encontrado sin vida el 13 de febrero.
del partido pidiendo protección hacia el candidato de Pihuamo o hacia cualquier otro aspirante”, señala el texto. Al respecto, el líder de los priistas exigió nuevamente que se emita y aplique un protocolo de seguridad para
los candidatos para poder tener pasos a seguir ante hechos violentos. Reconoció que la mayoría de los aspirantes no quiere pedir protección de manera formal porque luego pueden ser acusados de “chismosos” con el gobierno, por lo que sólo les queda cuidarse por sus propios medios.
“Tengo miedo porque sé que esto que estoy diciendo, o la severidad de mis palabras, pueden tener consecuencias, pero es el papel que nos toca”, acotó. Insistió en que si el gobierno estatal hubiera actuado con responsabilidad desde el 15 de enero, cuando hubo un encuentro con partidos para hablar de cuestiones de seguridad, no hubiera ocurrido el asesinato de Amezcua Bautista o el de Jaime Vera Alaniz, precandidato del Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Mascota que fue asesinado el 1 de febrero en Zapopan.
El líder priista aseguró que en esa reunión afirmó que la viabilidad de las elecciones estaba en riesgo y pidió que se publicara un mapa de riesgos para que la sociedad en general y los que participaran en el proceso electoral tuvieran claridad de dónde es más peligroso hacer política, pero no hubo respuesta. El dirigente del tricolor reiteró que, personalmente en dos ocasiones, una de manera presencial y otra vía WhatsApp, informó al secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, sobre los riesgos de varios candidatos, entre ellos el de Pihuamo.
“Es lamentable que pretendan esconderse en las faldas de la burocracia, que justifiquen y que digan que por no haber una solicitud formal no hayan actuado”, aseveró el dirigente tricolor, quien apuntó que la mañana del día del asesinato de Humberto Amezcua, el 15 de marzo, le marcó vía celular al secretario para comentarle que las condiciones empeoraban en el municipio, pero no hubo respuesta.
MASCOTA. El primero de los tres casos documentados por Data Cívica se trata del homicidio del precandidato Jaime Vera. lista con el mayor número de casos seguido de Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, estados que acumularon el 38.5 y gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. Con 574, el año con más ataques registrados fue 2023 y le siguió 2022 con 486. En cuanto a Jalisco, Data Cívica señala que suma 97 episodios de violencia política entre 2018 y 2024, lo que lo convierte en uno de los estados con más casos.
Martes 19 de marzo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SEGÚN RRM PRIVACIÓN. En los datos de la Red Rompe el Miedo aún no se considera el caso de Jaime Barrera.
Los tres casos se incluyen en la cifra nacional de violencia política de febrero: 58. Guerrero encabezó la por ciento nacional. Data Cívica precisa que de 2018 a lo que va de 2024 se han registrado mil 709 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñaban en el ámbito político
Crimen inhibió a siete aspirantes a alcaldías
El dirigente estatal del tricolor afirma que 15 suspirantes de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco han padecido amenazas por sus intenciones electorales; entre ellos estaba Humberto Amezcua, alcalde con licencia de Pihuamo que fue asesinado el viernes
Víctimas de AJP piden que haya justicia
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de que Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), empresa que defraudó a más de mil 300 personas en Jalisco en 2022, fuera tema de polémica en el primer debate entre candidatos a la gubernatura, las víctimas exigen justicia y que su caso avance para que puedan recuperar su dinero.
Rosa Isela Becerra, una de las víctimas y vocera de 228 defraudados, acusó que los candidatos Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, y Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, tenían inversiones en la empresa que operaba bajo un esquema Ponzi pese a que lo nieguen. Sobre todo, añadió, ella atraía clientes.
Tanto Lemus como Delgadillo fueron relacionados con Luis Oswaldo Espinoza Marín, director de AJP y quien se suicidó en agosto de 2022 tras reconocer el fraude que alcanza los mil 788 millones de pesos.
Recordó que la última vez que preguntó a la autoridad estatal sobre el caso le aseguraron que sí había avances, pero, afirmó, no se ve ninguno, pues a la fecha hay los mismos detenidos y no se ha podido aprehender a Gloria María Suárez Meza, esposa de Espinoza Marín.
“Que se haga justicia, que Fiscalía haga lo que tiene que hacer al respecto y, sobre todo, las detenciones de las personas que tienen orden de aprehensión, que sean detenidas para poder dar continuidad a este proceso y poder recuperar algo”
Becerra insistió en que Delgadillo era una persona muy allegada a Espinoza Marín y consideró que debe ser investigada por parte de la Fiscalía del Estado para deslindar acusaciones que hay contra ella.
Que se haga justicia, que Fiscalía haga lo que tiene que hacer al respecto y, sobre todo, las detenciones de las personas que tienen orden de aprehensión, que sean detenidas para poder dar continuidad a este proceso”
ROSA ISELA BECERRA
VOCERA DE 228 DEFRAUDADOS
DINERAL.
ESPECIAL
PARA PENSAR
EL VOTO. Aún
faltan tres debates más entre los candidatos a la gubernatura de Jalisco.
Primer debate dejó mucho que desear
En el ejercicio realizado el pasado domingo los tres candidatos al Ejecutivo estatal quedaron a deber, coinciden expertos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El primer debate entre candidatos a la gubernatura de Jalisco, realizado el pasado domingo, dejó mucho que desear a la sociedad en cuanto a formato, moderadores y propuestas de los candidatos, el de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro; la de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, y la de Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez. Además, predominaron los descalificativos y hasta bromas de mal gusto. Esa fue la postura a la que llegaron en entrevistas por separado los especialistas Javier Hurtado González, Lucía Almaraz Cázarez y Fabiola Figueroa Neri al ser consultados después del debate en el que los ejes principales fueron derechos humanos, seguridad y gobernabilidad.
NO AYUDÓ A RAZONAR EL VOTO
Los ataques fueron lo que más resaltó
■ En el debate del domingo lo que más destacó fueron los ataques.
Por ejemplo, Pablo Lemus acusó varias veces a Claudia Delgadillo de tener una amistad con Luis Oswaldo Espinoza Marín, finado director de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), empresa que defraudó a más de mil 300 personas en Jalisco en 2022. El emecista evidenció que ambos viajaron a Dubái.
El candidato también acusó que la abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco quiere desaparecer Recrea y la retó a mencionar cuántos policías hay en el estado. Además, le señaló que tiene más militancia en distintos partidos políticos que elecciones ganadas.
ESPECIAL
secretario de Seguridad. Por su parte, Haro pidió a Delgadillo que explique por qué mordió la mano que le dio de comer tantos años y la criticó por tener 107 faltas como diputada federal en la Cámara de Diputados, así como por su ropa cara. A Lemus le reclamó por qué nunca mencionó a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, “como si lo avergonzara”. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
ofrecieron detalles y ni siquiera precisaron el cómo las ejecutarían, simplemente se hicieron a la ligera, de manera demagógica y voluntariosa. Lucía Almaraz, experta en temas políticos, aseguró que hubo muchas
LEMUS PROMETE ACABAR CUTLAQUEPAQUE
Delgadillo presentará mañana “plan para cambio verdadero”
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, informó que será el miércoles cuando presente su “plan para el cambio verdadero” en el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“En este trabajo participaron más de 600 expertos para desarrollar cada una de las materias (…) Habrá varios de ellos en la presentación y estarán platicando de viva voz por qué están de acuerdo con las iniciativas que voy a presentar, y si alguien más se une y quiere participar, sería magnífico, y allí los vamos a esperar”, dijo.
El plan está compuesto por los ejes llamados Gobierno Honesto, Bienestar para el pueblo, Seguridad,
Movilidad Humanista, Desarrollo Compartido, Medio Ambiente, Igualdad Sustantiva, Educación, Estado de Derecho y División de Poderes. El miércoles, adelantó, explicará en qué consiste cada uno y cómo se va a abordar para generar los resultados.
Apuntó que la presentación de su plan de trabajo estaba prevista para darse a conocer la semana pasada, pero luego del clima de zozobra que generó en el estado la desaparición del periodista Jaime Barrera, la reprogramó y se llevará a cabo este miércoles a partir de las 11 horas.
Por su parte, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, prometió concluir la construcción del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) de la UdeG y mejorar el ancho de banda de Internet al encabezar un mitin en Parques de Santa María, en la Villa Alfarera.
El candidato consideró que la institución educativa detonará el desarrollo académico y profesional de la región.
“Lo vamos a hacer llevando la tecnología, ampliando el ancho de banda para que tengan Internet y puedan bajar absolutamente todos los contenidos que quieran nuestros alumnos, nuestros maestros, pero, además, (para que) las niñas y niños aprendan en sus tabletas y las maestras y maestros todos tengan sus computadoras”, comentó. Además, garantizó que, de llegar al poder, promoverá la riqueza cultural y turística del municipio con más recursos para los Pueblos Mágicos de Jalisco. El emecista también prometió que promoverá la ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero para que los ciudadanos tengan mayores opciones de movilidad.
descalificaciones en vez de propuestas concretas para, por ejemplo, abatir la crisis de inseguridad que vive Jalisco. A la par señaló que Lemus Navarro optó por no contestar preguntas que provenían de la sociedad y aprovechó el tiempo para atacar a sus homólogas.
Por su parte, Figueroa Neri, quien es coordinadora de Alianzas Estratégicas del Colegio de Jalisco, reclamó que los moderadores no hayan intervenido para poner orden y pedir que los aspirantes se enfocaran en las propuestas de los ejes del debate.
“Siempre nos quedaron a deber porque tenemos tantos problemas en el día a día, que cuando uno escucha a los políticos, siente uno que ellos viven en otro mundo donde muchas cosas están resueltas”, aseveró.
Todos coincidieron en que el debate ayudó muy poco a generar un voto razonado, pues todo en él fue superficial, por lo que el órgano electoral deberá mejorar el formato para los siguientes tres ejercicios a fin de provocar que los candidatos se centren en las propuestas más que en ataques.
Hurtado calificó como una ofensa personal que Delgadillo González haya llamado a Lemus Navarro como “Pablo Alfaro” en varias ocasiones. Al respecto, Figueroa Neri comentó que el decirlo una vez pudo sonar chistoso, pero como lo hizo varias veces ya no lo fue.
Al final, los especialistas resumieron que el primer debate fue una telenovela y un show acartonado.
CONJUNTO. La candidata afirma que en su plan de trabajo participaron más de 600 expertos.
Finalmente, la candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, insistió en que la aspirante Claudia Delgadillo solamente va tras “los huesitos” del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“El apellido de Claudia es traición, ¿por qué mordiste la mano que te dio de comer, al que le debes todo? Hoy esa mezcolanza de partidos políticos no tiene identidad y siempre anda tras nosotros, no señalan, pero
siempre van tras nuestros huesitos”, reiteró Haro. Agregó a la par que la ambición por el poder de Claudia Delgadillo no tiene límites: “Quieren seguir traicionando a Jalisco por los intereses de unos cuantos. No lo vamos a permitir”.
Por otro lado y como parte de sus actividades de campaña, la aspirante celebró ayer la conmemoración del decreto de la expropiación petrolera en México.
ESPECIAL
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 19 de marzo de 2024 ZMG 3A
TRAS POLÉMICA
El fraude de AJP asciende a mil 788 millones de pesos.
Por su parte, Delgadillo llamó a Lemus “Pablo Alfaro” en varias ocasiones y lo acusó de mentir descaradamente, mientras que a Laura Haro le cuestionó que forme parte de una coalición que “defiende” a Gerardo García Luna, ex DECISIÓN 2024
POR AJP
MICHELLE VÁZQUEZ
Hurtado González, quien es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (UdeG), aseguró que los tres candidatos quedaron a deber al mostrar desconocimiento de las propuestas hechas, pues no
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Recuerdo de José Luis Martínez (I)
Residió la mayor parte de su vida en la Ciudad de México, pero siempre con un ojo puesto en Guadalajara, y desempeñó numerosas funciones de singular importancia dentro y fuera del país.
Mencionaré solamente la de director del INBA, del Fondo de Cultura Económica y de la Academia Mexicana de la Lengua, además de haber representado a México ante los gobiernos de Perú, de Grecia y en la UNESCO.
Pero cabe mencionar que José Luis Martínez Rodríguez nació el 19 de enero de 1918 en Atoyac, en el fecundo sur de Jalisco, cerca de Ciudad Guzmán, donde estudió parte de la primaria en compañía de Juan José Arreola.
Pero no terminó ahí la primaria. Lo hizo en 1931, con los lasallistas en el antes llamado Distrito Federal.
Importante es consignar que la secundaria y la preparatoria, de 1932 a 1937, unos años muy importantes para aprehender el aire provinciano, los cursó en la perrera tapatía: la Secundaria y la Preparatoria de Jalisco, inquilinas ambas del antiguo convento de San Felipe.
Luego –¡Dios nos guarde!– pasó a estudiar medicina en la UNAM. Fueron dos años que compartió con la carrera de letras españolas en el famoso edificio de Mascarones de la misma institución. Luego se concentró en los estudios literarios, a los cuales les dio mayor riqueza y sustento al agregarle cursos de Historia del Arte y, sobre todo, de Filosofía.
Aquí se trenzó sin saberlo, claro, lo que sería al pasar mucho tiempo un fuerte lazo entre él y yo, porque llevó algunos cursos con José Gaos –entonces recién llegado de España–, a quien tuve el privilegio de tener como maestro 25 años después.
He de denunciar aquí un pecado: José Luis Martínez nunca se recibió.
Además de lo ya dicho, fue académico numerario de la Historia, miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México, presidente del Pen Club de México, cronista de la Ciudad de México, varias veces doctor Honoris Causa, el pecho lleno de condecoraciones de no sé cuántos países y dueño legítimo de muchos diplomas, entre otros el del Premio Nacional de Ciencias y Artes, suficientes para tapizar todas las paredes de su casa si no lo hubieran estado ya de libros… todo esto sin tener licencia alguna: cuando lo conocí personalmente y lo traté mucho, ni siquiera la de manejar…
Don José Luis Martínez conoció todo el mundo de las letras hispanoamericanas, y éste lo conocía muy bien simplemente como “don José Luis”. No requería de apellido.
Contaba que las dos veces que fue diputado federal por el estado de Jalisco, con frecuencia se dirigían a él como “señor licenciado”, a lo que respondió siempre, sin dejar de darle una chupada fuerte a su cigarro, “le agradezco lo de señor, pero quíteme la licencia…”.
Podemos decir que Martínez fue una costumbre: un hábito que adquirimos sin darnos cuenta, sin siquiera saber cuándo. Formó parte del crecimiento de mi generación y culminó con una magnífica historiografía de todos conocida, de todos admirada y de temas con los que nadie se atrevió durante muchos años.
No es un exceso decir con voz fuerte que, si la literatura mexicana es hoy un paisaje reconocible y reconocido, en muy buena medida se debe a José Luis Martínez. No en vano Gabriel Zaid lo define como “el gran curador de las letras mexicanas”. Falleció el 22 de marzo de 2007.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Libertad de expresión bajo presión
En la historia contemporánea, un elemento que ha contribuido de forma trascendental en la articulación social del empoderamiento ciudadano en el espacio público ha sido el periodismo que, al margen del soporte técnico con el que éste se presente, constituye un importante elemento de proyectar hacia la sociedad, la descripción de lo que hay en el mundo que nos afecta a todos y, a partir de esa perspectiva, los ciudadanos estamos en condiciones de tomar decisiones.
De esta forma, prensa y gobierno, desde el establecimiento industrial de la prensa, en el plano mundial han tenido diferentes enfrentamientos entre la obligación de la imprescindible rendición de cuentas de la administración pública y el derecho ciudadano a enterarse de la información, a partir de la cual se toman decisiones que afectan a una comunidad.
El resultado ha sido la estructuración de marcos normativos a partir de los cuales se garantice un elemento sustancial en la vida democrática contemporánea, la libertad de expresión, que implica, por una parte, a ciudadanos que deciden decir algo y, por otra parte, a una ciudadanía que tiene el derecho de enterarse de lo que se informa. Precisamente,
El crimen organizado se ha superpuesto al tejido social y ha ejercido un poder que no resulta de ningún tipo de pacto social
bajo esa perspectiva, se ha definido un marco regulatorio internacional sobre el comportamiento de periodismo y gobierno en el que el resultado constituya un libre acceso de la información que permita un sostenimiento de un régimen democrático justo.
La inhibición de la libertad de prensa y de expresión constituye una disminución importante de las audiencias (ciudadanía), a tener un marco de interpretación vasto que le permita comprender la dimensión racional de las decisiones de la función pública y de la forma en que los ciudadanos responden a los retos de su participación social. No se trata de una visión, sino de una pluralidad de visiones que ofrezcan en su conjunto una idea certera del mundo en el que vivimos. Precisa-
mente por eso, a través de convenios internacionales que nuestro país ha suscrito, se logra mantener un orden en esa tensión.
En nuestras sociedades, un nuevo factor de poder ha hecho su aparición desde hace algunas décadas recientes: el crimen organizado. Esta entidad se ha superpuesto al tejido social y ha ejercido un poder que no resulta de ningún tipo de pacto social, sino solamente de fuerza. Este nuevo actor se ha establecido como aspecto integrante en decisiones que no tienen que ver con el espacio público administrado por el gobierno, es decir, se establece sin ningún marco regulatorio y ejerce un poder de facto sobre regiones, que tiene importantes impactos en la vida social.
El desarrollo de la democracia mexicana exige una revisión puntual de las obligaciones que tiene el gobierno y, el Estado en su conjunto, para evitar que se deteriore la base del pacto social de nuestro país. Debilitar la voz pública con acciones de fuerza, ha marcado para los gobiernos marcos normativos que delimitan ámbitos de acción, pero la presencia de actores al margen de ese pacto obliga al gobierno, definitivamente, a establecer las acciones que constitucionalmente le corresponden a él y a sostener en las mejores condiciones la libertad de expresión.
Cómo impacta la violencia política en las candidaturas, sobre todo a las presidencias municipales, fue un tema del que en las anteriores elecciones de 2018 y 2021 evitaron hablar lo más posible las dirigencias estatales de los partidos políticos de Jalisco, las autoridades electorales y los propios candidatos. Por lo regular se limitaron a decir que todo estaba en paz y bajo control, sin que fueran más allá. Se puede entender que por razones de seguridad no detallaran o que, para no desalentar la asistencia a votar en las casillas, omitieran profundizar en el tema. Aunque, en corto, protagonistas mostraron su preocupación por las amenazas que padecían aspirantes a diversos cargos. Lo que sucedió en 2021 en Jilotlán de los Dolores, cuando se suspendieron las elecciones porque las autoridades no podían garantizar que el proceso transcurriera en paz, encendió el primer foco rojo en la historia política reciente. Se trató del reconocimiento de que el aumento de la inseguridad pública en zonas de Jalisco afectaba de manera notoria la organización de las campañas y de las elecciones. A pesar de lo que afirman las autoridades, los grupos delictivos están presentes con sus presiones, amenazas, apoyos y hasta asesinatos.
v v v
Una de las graves señales que confirma lo anterior son los asesinatos del precandidato a la presidencia municipal de Mascota y, más recientemente, el del alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua , quien buscaba reelegirse. El dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla Cruz , reveló que el edil fue amenazado, por lo cual solicitó la protección al gobierno estatal. No obstante, la administración de Enrique Alfaro aseguró que no recibió ninguna petición de manera formal. Las autoridades tienen la obligación de aclarar a detalle lo sucedido. Enviar –como hicieron– un escueto comunicado de prensa no basta. El protocolo para solicitar protección debe ser reformulado. Padilla Cruz reveló que al menos siete aspirantes a presidentes municipales por el PRI decidieron bajarse de la contienda electoral, por amenazas directas de integrantes del crimen organizado. Y en general, en el actual proceso electoral 15 aspirantes a alcaldes de la alianza integrada por el PRI, PAN y PRD han sido hostigados, de los cuales solo ocho no han desistido. Estamos a dos meses y medio de los comicios, y las autoridades de los tres niveles de gobierno deben asumir su responsabilidad de garantizar campañas y comicios sin violencia.
El sentir generalizado de especialistas y ciudadanos es que el primer debate entre los tres aspirantes a gobernar Jalisco, Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro , quedó mucho a deber y bastante por mejorar. Los temas y las respectivas posturas que deseaban conocer los electores fueron derechos humanos, gobernabilidad y seguridad. Peeeero lo que escuchamos y vimos fueron escasas propuestas, abundantes ataques personales, evasión de respuestas a preguntas concretas, desconocimiento de temas claves y hasta ocurrencias.
Los partidos políticos viven en otra realidad, pues cada uno aseguró que su respectivo candidato fue el ganador. Digamos, sin conceder, que fue así, y, por tanto, los perdedores fueron los ciudadanos.
v v v
Saúl Delgadillo González, hermano de Claudia, candidata a la gubernatura por la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Jalisco, sorprende porque busca ser consejero electoral. ¡Toing!
Martes 19 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
v
v
v
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 19 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Crece uso de transporte masivo en la ciudad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco informó que, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hubo un aumento de 12.7 por ciento en el uso de transporte público masivo dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El Inegi monitorea el uso que se le da a los sistemas de MiMacroPeriférico (peribús), MiMacroCalzada (Macrobús) y las líneas 1, 2 y 3 de Tren Ligero, así como sus alimentadoras, y según la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), elaborada por el instituto en enero de 2024, tuvieron 27.4 millones de viajes, lo que representó un aumento de 12.7 por ciento con relación a la medición enero de 2023.
En el periodo comparado las rutas alimentadoras del Macrobús fueron las que tuvieron el mayor incremento de traslados: un millón, lo que representó 28.9 por ciento más respecto a enero de 2023. Le siguieron las rutas alimentadoras de MiMacroPeriférico con 2 millones de viajes y un incremento de 20 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.
Además, en el primer mes de 2024 la distancia recorrida por las unidades de los dos sistemas referidos fue de 4.7 millones de kilómetros, de los cuales las rutas troncales de MiMacroPeriférico recorrieron 1.7 millones de kilómetros, es decir, el 37.8 por ciento del total, mientras que las alimentadoras del peribús recorrieron 887 mil kilómetros, lo que representó el 19.1 por ciento del total.
“Este incremento en el número de habitantes que eligen moverse en los sistemas de transporte masivos siempre será un dato positivo para cualquier metrópoli, pues significa que algunas personas prefieren dejar el automóvil en casa, y optan por una movilidad más eficiente y sustentable ya sea para dirigirse a sus centros de trabajo, escuela o a áreas comerciales”, presumió la autoridad en un boletín.
DOCUMENTO
EXTRACTO DE UN COMUNICADO
DEL GOBIERNO ESTATAL EN
REACCIÓN A LA ETUP
DEL INEGI
“Este incremento en el número de habitantes que eligen moverse en los sistemas de transporte masivos siempre será un dato positivo para cualquier metrópoli, pues significa que algunas personas prefieren dejar el automóvil en casa”
27.4
MILLONES de viajes tuvieron los sistemas MiMacroPeriférico, Macrobús y las líneas de Tren Ligero, así como sus alimentadoras, en enero de 2024
Semana cerró con 45 cédulas
SEGÚN INFORMACIÓN DE LA COBUPEJ
Treinta y cuatro de esas fichas de búsqueda corresponden a personas que siguen sin ser encontradas; las 11 restantes son de personas halladas con vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En la semana pasada la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 45 cédulas de personas desaparecidas o localizadas, convirtiéndola en la segunda con la cifra más alta de fichas publicadas en los últimos dos años.
El investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, detalló que, con base en las cédulas de búsqueda, la semana pasada fue la peor en materia de desaparición de personas en Jalisco sólo después de la segunda semana de abril de 2023, cuando se emitieron casi 50 cédulas. De las 45 cédulas difundidas por la Cobupej, 34 corresponden a personas que siguen sin ser localizadas y sólo 11 a personas encontradas con vida.
DURANTE EL FIN
Coamil
Federalismo denuncia censura
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA A
ctivistas de Coamil Federalismo acusaron que durante el fin de semana fueron retiradas sus expresiones de cultura comunitaria realizadas en el camellón de calzada del Federalismo, en Guadalajara.
El colectivo realiza diversos actos de expresión cultural comunitaria en el camellón de vialidad, entre las calles Francisco Zarco y General Amaya, desde 2016. En distintas ocasiones ha acusado intentos de censura y agresiones, y el más reciente ocurrió el sábado, según integrantes de la agrupación. “Dichas manifestaciones las
Hasta antes de la semana pasada no se habían superado las 40 cédulas de búsqueda o localización difundidas por semana durante 2024.
Aunado a lo anterior, la base de datos que cada 15 días actualiza un equipo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia indica que en las dos primeras semanas de marzo se difundieron las cédulas de 61 personas desaparecidas que al día de hoy no han sido localizadas: 53 casos corresponden a hombres y ocho a mujeres.
En total, durante los primeros 14 días del mes fueron 80 las cédulas difundidas por la Cobupej, cifra que se desagrega de la siguiente manera: 61 víctimas faltan por ser encontradas, 18 fueron localizadas con vida y una muerta.
Entre las cédulas que la Cobupej difundió en el periodo referido está la
del periodista Jaime Barrera Rodríguez, quien fue privado ilegalmente de la libertad por un comando armado el lunes 11 por la tarde y liberado el miércoles 13 por la madrugada en Magdalena.
Zapopan, otra vez, fue el municipio con más casos reportados con un total de 18 cédulas de búsqueda difundidas en el periodo referido, es decir, más de una por día. En Guadalajara hubo 16 reportes; en Tlaquepaque, 14; en Tlajomulco, 11; en Tonalá, siete, y en El Salto, cuatro.
Fuera de la ciudad hubo reportes de Puerto Vallarta, Ocotlán, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Magdalena y Lagos de Moreno.
Además, en el mismo periodo se reportaron dos casos de desapariciones múltiples: una en San Pedro Tlaquepaque y otra en Guadalajara.
habíamos sostenido desde el levantamiento de la cosecha del temporal 2023. Aprovechando el carrizo, montamos múltiples cintas con leyendas sobre la reivindicación de la siembra, la apropiación de la ciudad y el impulso de la mujer en la agricultura (…) (pero) se llevaron más de una veintena de carrizos, así como las cintas con los mensajes, además de dos letreros de madera”.
soniassi@gmail.com
Cuba y sus contradicciones
Hace unos meses caminaba por las calles de La Habana Vieja y me sorprendió la oscuridad de sus calles. El alumbrado público estaba apagado y cientos de turistas caminaban intentando llegar a los bares, los cafés o los restaurantes.
Esas oscuras noches son las mismas que han enmarcado las protestas en Santiago y en La Habana. La falta de luz eléctrica en las calles de la zona turística más importante de una ciudad que depende de los ingresos turísticos es solo una muestra más de la crisis que vive la isla.
Pero, a diferencia de nuestro país, caminar por las oscuras calles de La Habana Vieja no provoca miedo. Es verdaderamente difícil ser víctima de un robo. En el reparto (colonia) donde vive mi familia nos advertían que habría que tener cuidado por la noche porque unos meses atrás se había registrado un asalto. Un asalto solamente en todos los años que ellos tienen viviendo ahí. Si eres mexicano, el dato te da ternura.
Pienso en el tema de la seguridad solo como una de las muchas contradicciones de Cuba, un país que desde fuera se ve blanco o negro, sin matices.
Es cierto que la situación en la isla es la peor, tal vez incluso que en el llamado periodo especial, después de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La prueba es que se calcula que el éxodo de cubanos ha sido superior que el de los balseros o el de El Mariel.
Uno de los gritos en las protestas de las últimas horas es el reclamo de libertad. Pero, a diferencia de lo que creemos muchos de los que vemos desde fuera, ese reclamo tiene más qué ver con libertades de la vida cotidiana que con salir del país.
Es cierto que la falta de oportunidades y la crisis económica han llevado a miles de cubanos a dejar la isla. Pero también están los que no quieren irse y los que no pueden. Y cuando digo no pueden no es porque alguien se los impida. Un cubano tiene las mismas posibilidades de salir del país que cualquier mexicano al que le diríamos: mañana vete a Estados Unidos. Para eso necesita visa y un boleto de avión. Quien no puede tramitarla y no tiene dinero para el traslado deberá hacerlo igual que cualquier cubano que vemos en proceso de migración sin documentos.
Hay países que no piden visa y estos se han convertido en el puente para los cubanos rumbo a Estados Unidos. Claro, para los que pueden pagarse el avión.
Entre las familias que se quedan, el problema es más grave: la escasez de comida, de medicamentos, de combustible, porque un buen salario es el equivalente a unos 25 dólares al mes. Así que solo pueden salir adelante quienes tienen acceso a dólares, vía turismo o remesas.
Pero hay otra contradicción, pues al permitirse también los negocios privados cada vez hay más familias que tienen ingresos superiores a los de cualquier trabajo.
En general, explicar cómo es la vida en Cuba no es sencillo. Porque además no debemos perder de vista que hablamos de América Latina, donde la economía de la mayoría de las familias es mala y la isla no es la excepción.
El colectivo detalló que por el momento no puede adjudicar a nadie el retiro de los carrizos, pues no cuenta
ACTO. A Coamil Federalismo le retiraron carrizos que tenían leyendas sobre “la reivindicación de la siembra” y “la apropiación de la ciudad”. con elementos para ello, pero sí puntualizó que lo ocurrido se dio en un contexto de hostigamiento hacia los distintos proyectos de agricultura urbana y periurbana. A la par recordó que anteriormente se dieron agresiones similares hacia el colectivo Agroecológico Teocintle de Zapopan y Huerto Rabia y Memoria, también ubicado en el camellón Federalismo y el cual padeció la detención de integrantes en julio del año pasado.
¿Cuál es la solución? Responder sería irresponsable. Un cambio de régimen, para muchos, pero también hay que recordar que el problema de ese país no es solo político y las respuestas simplistas son casi tan graves como la falta de libertades que hay en la isla.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 19 de marzo de 2024 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ
SERRANO ÍÑIGUEZ
SONIA
PRESUME EJECUTIVO DE PRIMER MES A PRIMER MES. El alza en viajes es de 12.7 por ciento respecto a enero de 2023.
CONTINÚA LA PREVENCIÓN CONTRA LOS INCENDIOS ● ENTIDAD. Las acciones de prevención de fuego forestal continúan en Jalisco. Ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que sus brigadas forestales realizaron actividades en el paraje El Cinco, en el municipio de Ayutla. Ahí se llevó a cabo rehabilitación de brecha corta fuego. Redacción EN ASCENSO. Hasta antes de la semana pasada no se habían superado las 40 fichas de búsqueda por semana durante 2024.
ESPECIAL
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ FACEBOOK
EN
GÓMEZ FARÍAS
Va a cárcel por muerte en centro de rehabilitación
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por el presunto delito de homicidio doloso, José T. fue detenido y estará en prisión preventiva durante un año mientras continúan las investigaciones por la muerte de una persona en un centro de rehabilitación en Gómez Farías.
La Fiscalía Estatal informó que el deceso ocurrió el 27 de febrero, cuando el hoy fallecido recibía tratamiento en el centro ubicado en la calle Álvaro Obregón, en la Zona Centro de Gómez Farías. Al portarse agresivo, lo amarraron a un mueble de madera.
Además, lo amordazaron con un pedazo de tela en la boca, lo que obstruyó las vías respiratorias, causándole la muerte.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) confirmó que la víctima murió por sofocación, lo que permitió establecer la posible participación de José T. en el delito de homicidio doloso, girándose una orden de aprehensión en su contra.
La Policía de Investigación del Distrito Sexto con sede en Ciudad Guzmán lo capturó y lo presentó ante un juez de control, quien al valorar las pruebas aportadas por el Ministerio Público lo vinculó a proceso con la medida cautelar de prisión oficiosa durante un año mientras se realiza la investigación de fondo.
OTRA MUERTE
Por otro lado, un interno del centro de rehabilitación Casa de Asistencia Varonil Salvando Vidas, ubicado en la colonia Constitución, en Zapopan, murió en la madrugada de ayer por un dolor en el pecho.
El reporte de una persona inconsciente lo recibió la Policía de Zapopan alrededor de las 4:30 horas y al llegar al centro ubicado en Venustiano Carranza y Agustín Olachea, el director informó que el interno, de 33 años, se encontraba inquieto y después dejó de moverse.
Posteriormente, personal de los servicios médicos confirmó su muerte por un dolor en el pecho.
Al llegar al lugar, la madre del fallecido informó que su hijo consumía medicamento controlado porque padecía de esquizofrenia y era paciente del hospital psiquiátrico El Zapote.
ANUALIDAD. José T. estará un año en prisión preventiva.
Van
VOLCADURA DEJA UN MUERTO EN ZAPOPAN
● EX VILLA MAICERA. La volcadura de una Chevrolet Suburban en avenida Acueducto y Valle de Atemajac, en la colonia Girasoles Élite, en Zapopan, dejó un hombre muerto. Personal de Servicios Médicos Municipales llegó al punto y confirmó el deceso del varón, de 27 años de edad, y trasladó a una mujer que también viajaba en la unidad a un puesto de socorros para su atención médica. Los hechos ocurrieron alrededor de las 4 de la mañana de ayer. Jessica Pilar Pérez
Suman 25 policías bajo proceso penal
La mayoría de los agentes vinculados es de corporaciones municipales, según una revisión hecha por NTR
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
En el periodo comprendido del 1 de enero 2023 al 17 de marzo de 2024, en Jalisco se vinculó a proceso, al menos, a 25 policías tanto municipales como estatales.
NTR realizó una revisión de diferentes publicaciones periodísticas y fuentes, y encontró que del total de los policías sometidos a proceso por diferentes irregularidades o delitos, 23 pertenecían a Municipios. Sólo dos a corporaciones del estado.
En la lista de policías que incurrieron en faltas que derivaron en un proceso penal, Guadalajara ocupó el lugar número uno con nueve uniformados procesados. Entre ellos se encuentran tres vinculados por actos de corrupción tras haber pedido a una persona 30 mil pesos para no ser remitida.
Además, el 11 de junio cuatro policías pertenecientes a la comisaría tapatía fueron procesados por incurrir en mentiras en el Informe Policial Homologado (IPH). La lista para Guadalajara se cierra
EN LA CIUDAD
6 ciclistas muertos tras atropellamientos
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
En lo que va de 2024, seis ciclistas han muerto víctimas de atropellamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), según cifras de Bicicleta Blanca, colectivo que visibiliza las muertes para hacer conciencia de la vulnerabilidad de quienes se mueven en bici.
La última muerte de este tipo ocurrió sobre Periférico, a la altura de la avenida López Mateos, en la colonia El Briseño de Zapopan. La víctima fue un hombre de aproximadamente 30 años que terminó desmembrado luego de que un vehículo de carga pesada lo proyectara por varios metros.
El primer ciclista fallecido del año murió el 5 de enero. Tenía
DATOS. Bicicleta Blanca cuenta estas muertes para visibilizar la vulnerabilidad de los ciclistas.
alrededor de 30 años y fue arrollado por un vehículo sobre Camino La Piedrera, en Tlajomulco de Zúñiga. De hecho, ese municipio ocupa el primer sitio por más muertes de ciclistas en 2024, pues tres de los casos ocurrieron ahí.
DE 2023 A LA FECHA
GDL. La mayoría de vinculaciones a proceso corresponde a elementos de la comisaría tapatía.
con dos policías más que fueron vinculados por el delito de fuga de reos el 7 de agosto de 2023.
A la Policía de Guadalajara le sigue Tlajomulco de Zúñiga, donde ha habido casos de elementos bajo proceso por desaparición de personas o abuso de autoridad. En total acumuló ocho casos.
En el conteo sigue el Municipio de Tala por tres policías que quedaron a disposición de la Fiscalía Estatal por haber retenido más de seis horas a un hombre a quien habían aprendido.
En la revisión resalta Ocotlán, pues dos de sus elementos, además de ser procesados, fueron sentenciados por el delito de desaparición
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Consejo de Conductores de Jalisco dio a conocer que la noche de este domingo, Gabriel Gómez, quien trabajaba como chofer de la plataforma Uber, fue localizado sin vida tras ser víctima de desaparición desde el jueves 14 de marzo.
El presidente del consejo, César Castillo Durón, precisó a NTR que Gabriel, de 54 años, fue localizado en la colonia El Tapatío, en Tlaquepaque, donde de acuerdo a reportes previos, fue el último lugar donde ofreció el servicio de taxi de plataforma.
Castillo, a nombre de las y los conductores de plataforma, catalogó lo ocurrido como un caso lamentable y denuncio la urgente necesidad de implementar una reforma legislativa en beneficio de conductores de empresas de redes de transporte. Asimismo, el Consejo de Conductores de Jalisco apuntó que el automóvil de Gómez también fue localizado la noche del domingo. Según reportes previos sobre el vehículo, fue utilizado por personas para
TLAJOMULCO Choque entre tren y auto deja un herido
● El choque entre el ferrocarril y un vehículo particular dejó un hombre herido en Tlajomulco de Zúñiga. El accidente fue atendido por elementos de diversas áreas del Municipio.
El reporte del percance fue recibido a través del C4 Tlajomulco y en él se informó que había ocurrido sobre el ingreso al fraccionamiento Cima del Sol.
Al llegar al sitio, cuerpos de emergencia localizaron el ferrocarril detenido y, a unos 150 metros del ingreso al desarrollo habitacional, un automóvil compacto Volkswagen Vento, color gris, el cual fue chocado y arrastrado por la locomotora. Su conductor, un hombre de 27 años de edad, no se percató del paso del tren al ingresar al fraccionamiento y fue impactado por él.
Al reportarse su salud como regular, el conductor fue trasladado por una ambulancia privada a un hospital particular de la cabecera municipal.
El ferrocarril no resultó con daños y el paso fue liberado con apoyo de personal de la Línea 4 (L4) del Tren Ligero que labora en el sitio, pero la aseguradora del vehículo se encargará de la reparación de los daños.
Lauro Rodríguez
EN MIRAVALLE Cae joven tras robar en una secundaria
● La Policía de Guadalajara detuvo a un joven de 18 años identificado como Eduardo N por entrar a robar a la Secundaria Técnica 92, en la colonia Miravalle. Aunque intentó darse a la fuga, fue aprehendido.
forzada de personas. Se trata de Mario Ricardo O. y Alfonso A., quienes fueron encontrados culpables de desaparecer de manera forzada a José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Avalos Camarena y Oswaldo Javier Avalos Camarena; se quedarán 60 años en prisión. Los señalados fueron condenados a 102 años de prisión; sin embargo, la ley especial en la materia establece que el castigo no podrá ser mayor a 60 años, por lo que se quedarán seis décadas en la cárcel.
En cuanto a lo estatal, la Policía Vial sumó dos elementos procesados por haber pedido “mordida” de 3 mil 500 pesos a un ciudadano.
Durante un recorrido de vigilancia por la colonia, los policías tapatíos se dieron cuenta que había una persona al interior de la secundaria ubicada en los cruces de Artes Plásticas y Antonio de Castro, y se acercaron para realizar una inspección.
Cuando fue descubierto, el joven trató de escapar y brincó una de las bardas que daba a una casa-habitación, pero los uniformados pidieron permiso en ese domicilio para ingresar y lo capturaron y aseguraron.
Al revisar a Eduardo, los agentes encontraron que había logrado llevarse una alarma y una cámara de videovigilancia de la secundaria.
Por estos hechos el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Jessica Pilar Pérez
EN TLAQUEPAQUE
TRAS AUSEN-
CIA. El cuerpo de Gabriel fue encontrado en El Tapatío, en Tlaquepaque.
Localizan sin vida a conductor de Uber
presuntamente cometer asaltos en la zona de Las Juntas y Las Pintas. “Por parte de la autoridad pedimos poner orden en donde es evidente, ya de manera cínica están
pidiendo un vehículo de plataforma, asesinan al conductor y todavía el vehículo lo utilizan para estar en los días siguientes asaltando gente”, señaló Castillo.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 19 de marzo de 2024
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
“Si el mar se muere, morimos todos”
La mexicana Cristina Mittermeier, fotógrafa de los océanos, llega con un nuevo proyecto sobre la riqueza del mundo acuático
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La mexicana Cristina Mittermeier, pionera en la fotografía de conservación y defensora de los océanos, muestra los entresijos de su trabajo en una nueva docuserie de National Geographic que se estrenó este lunes y con la que espera encender “una chispa de curiosidad”, dice a Efe. “Una chispa de curiosidad, la de pensar que si el mar se muere, nos morimos todos”, expresa la fotógrafa por videoconferencia aprovechando que está en tierra firme, en Turín (Italia), preparando una exposición en la que muestra la riqueza del mundo acuático sobre el que giran su vida y su carrera.
Mittermeier, que es la única fotógrafa mexicana que ha trabajado para la revista National Geographic en Estados Unidos, sumerge a los espectadores de Photographer en las azules
ESPECTADORES. Esta docuserie busca despertar la curiosidad sobre la importancia de la vida submarina, de la mano de su esposo.
aguas de las Bahamas y les explica la importancia de las praderas submarinas que intenta proteger a través de su
ONG, Sea Legacy. El programa acompaña a Mittermeier y su marido, el también fotógrafo de fauna salvaje Paul Nicklen, en una misión de la ONG para retratar a las ballenas, delfines o tortugas bahameños que se ven amenazados por la extracción petrolera en alta mar, contar sus historias y llegar al público.
“Con mis imágenes, como fotógrafa, a mí me interesa muchísimo crear una narrativa y me ha inspirado
TALENTO LOCAL
PDLC, representantes del regional urbano
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El mundo del regional urbano sigue cosechando representantes y en esta ocasión llega Producto de las calles (PDLC), una banda de Usmajac, Jalisco, conformada por Iván Aguirre Rosales, Luis Pérez Urdiano, Paul Cárdenas, Edgar Matías Hernández, Diego Cueva Fajardo y Ulises Octavio Anguiano Ortega. Estos jóvenes cantantes tienen ya varios años dentro del mundo de la música, sin embargo, hace 3 años que llegan de manera más profesional de la mano de la compañía Nuevos Talentos Records, con quienes han logrado producir 12 temas como Puño de diamantes y Mi segunda vida, además de tener más de 50 mil oyentes promedio en
siempre el trabajo del Dr. Martin Luther King, que no empezó su discurso diciendo que tenía una pesadilla, sino un sueño, y quiero que mis fotografías pinten ese sueño”, relata.
En ese sentido, señala que es importante buscar esas narrativas para recordar problemas como la crisis climática y la extinción pero “sin dejar que la gente se deprima, dando inspiración y esperanza”.
Su propia historia personal dio un giro gracias a la fotografía, puesto que estudió ingeniería bioquímica y se especializó en explotación de recursos
marinos, lo que le causó mucha angustia cuando conoció la devastación que provocan las industrias pesqueras y de acuicultura.
“Empecé a tomar fotos y qué bueno que me salieron bien, porque se convirtió en carrera”, cuenta Mittermeier, que reconoce “una falta enorme de representación latina y representación femenina” en la fotografía y espera inspirar a otras mujeres a tomar una cámara porque, como reitera en la serie, las mujeres tienen “superpoderes”.
“La habilidad que tenemos las mujeres de contar historias que están llenas de conexión, emoción... Es un ingrediente necesario para lograr cualquier cambio y lo necesitamos tras la cámara”, sostiene.
La activista, que atesora un momento en el que mantuvo la mirada con una ballena franca en aguas del sur de Australia, asegura le queda mucho por aprender en fotografía, pese a ser una fuera de serie, porque su meta es retratar “la relación del ser humano y el mar desde el punto de vista del océano”.
En cuanto al activismo por la defensa de los océanos, reivindica el poder individual, aportar un grano de arena para crear más áreas marinas protegidas, proteger e incluso “dar derechos a las ballenas”, detener el flujo de plásticos al mar y “repensar la extracción industrial de biomasa marina, que no puede seguir”.
sus plataformas. En entrevista para NTR, la banda aseguró sentirse feliz del trabajo que han logrado, como cantar con Gabito Ballesteros, y seguirán creando música para sus fanáticos.
En sus redes sociales pueden encontrarlos como @productodelascalles, en donde siempre anuncian las sorpresas para sus fanáticos.
ACTUALIDAD. La banda jalisciense cada vez se abre más camino en el mundo musical.
ACCIDENTE. El productor será recordado por sus múltiples proyectos en Televisa.
TELEVISIÓN
Muerte de Nicandro Díaz, una total sorpresa
REDACCIÓN GUADALAJARA
Nicandro Díaz González, famoso productor de telenovelas como Destilando amor (2007) y Carita de ángel (2000) murió este lunes, luego de que estuvo hospitalizado por un accidente en moto acuática en Quintana Roo y solicitó urgentemente donadores de sangre. Tenía 60 años. La mañana de este lunes en el programa Hoy los conductores Andrea Legarreta y Raúl Araiza confirmaron su fallecimiento en la transmisión en vivo. Legarreta trabajó de cerca con él en su producción Vivan los niños (2002), donde ella interpretó a la maestra
Lupita Gómez.
Su última telenovela fue Golpe de suerte , que terminó hace unas semanas y participó en proyectos para niños y adultos. Hasta el momento no se saben más detalles sobre el lugar donde será velado y si estará abierto al público.
2024
show@ntrguadalajara.com
Martes 19 de marzo de
SECCIÓN
DRAGON BALL, APOYO MUNDIAL
SORPRESA. En la plataforma Change.org está activa una propuesta para establecer el 8 de marzo como el día internacional de Dragon Ball , petición que ha ganado un apoyo abrumador, con más de 131 mil firmas. Los organizadores aseguran que la importancia de esta iniciativa radica en homenajear a su creador Akira Toriyama; en el reconocimiento formal del impacto cultural y la influencia de la serie, y enviaría un mensaje sobre la relevancia de la creatividad, el entretenimiento y la cultura pop. Redacción NATIONAL GEOGRAPHIC
●
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL
FECHA FIFA
Messi no jugará con Argentina
● El capitán de la selección argentina de futbol, Lionel Messi, será baja por una lesión muscular que le impedirá participar de los dos partidos amistosos que el equipo entrenado por Lionel Scaloni jugará en Estados Unidos contra El Salvador y Costa Rica, anunciaron este lunes fuentes oficiales.
Aunque se especuló durante todo el fin de semana sobre si la Pulga formaría parte de la expedición o no, después de haberse perdido el partido de su equipo, el Inter Miami, contra el DC United por la MLS, la cuenta oficial de la selección argentina publicó este lunes que el capitán “no podrá estar en la convocatoria” para los amistosos “debido a una pequeña lesión en el isquiotibial de la pierna derecha”. Cortesía EFE
NFL
Los 49ers contratan a Josh Dobbs
● Los San Francisco 49ers contrataron este lunes a Josh Dobbs, ex quarterback de los Minnesota Vikings, para la Temporada 2024 de la NFL.
“Felicitaciones a Josh Dobbs, quien acaba de aceptar un contrato por un año con San Francisco 49ers”, anunció Mike McCartney, agente de Dobbs.
El acuerdo del mariscal de campo es por 2.5 millones de dólares.
El pasador de 29 años viene de una agitada campaña 2023 en la que estuvo con tres equipos diferentes.
Cursó la temporada baja con Cleveland Browns, pero para iniciar la temporada regular firmó con Arizona Cardinals, con los que se convirtió en titular, posición que perdió hacia la mitad de la campaña, por lo que fue enviado a los Vikings. Cortesía EFE
RACISMO
Real Madrid denuncia a Martínez Munuera
● El Real Madrid anunció este lunes en un comunicado que ha presentado una denuncia ante el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) contra el árbitro que dirigió su partido ante Osasuna, Juan Martínez Munuera, por “la redacción negligente del acta arbitral”, en el que asegura que “omitió de forma voluntaria y deliberada” los insultos que recibió el brasileño Vinícius Junior.
El conjunto madridista también ha presentado una denuncia ante el mismo órgano federativo en relación con los “citados insultos y gritos vejatorios”, y ha dado traslado de los mismos a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Cortesía EFE MLB
El mexicano
Urquidy no inicia temporada
● El lanzador derecho mexicano José Urquidy sufre una distensión de un músculo del antebrazo derecho, lo que le impedirá iniciar la temporada de Grandes Ligas con los Astros de Houston.
La información fue suministrada este lunes por el dirigente de los Astros, el puertorriqueño Joe Espada, quien afirmó que el estelar mexicano podría ser enviado a la lista de lesionados.
La lesión que afecta a Urquidy fue diagnosticada luego de que el pasado viernes lanzara en un juego de liga menor, el cual abandonó tras realizar 40 lanzamientos. Cortesía EFE
CHARROS SOFTBOL HACE HISTORIA
SON LAS PRIMERAS CAMPEONAS
Las tapatías ganan la Serie de la Reina ante Sultanes de Monterrey en cuatro juegos para erigirse como las mejores del país
SOFTBOL LIGA MEXICANA DE
REDACCIÓN GUADALAJARA
En un hecho histórico para el deporte de Jalisco y de México, Charros Softbol Femenil se convirtió en el primer campeón de la Liga Mexicana de Softbol (LMS), al vencer 6-0 a Sultanes Femenil y llevarse la Serie de la Reina 3-1, la noche de este sábado en el Palacio Sultán, de Monterrey. La aventura que inició el pasado 25 de enero en León, cuando Charros Softbol obtuvo su primer triunfo de la historia (2-1, ante Bravas) tuvo un emotivo desenlace 51 días después con la conquista, en 4 juegos, del título de la LMS por el grupo de 20 guerreras albiazules.
La promesa del mánager Jorge Corvera a su esposa e hijo –fallecidos poco después de iniciar la campaña–, culminó con El Chino levantando al cielo, con los ojos llenos de lágrimas, el trofeo de Jugadora Más Valiosa, que le fue cedido por su ganadora, la pítcher Yeraldine Carrión. Un panorámico jonrón de la capitana del equipo, la venezolana Yurubi Alicart, apenas en el primer inning y que abrió el marcador en favor de Charros, al igual que la ligera llovizna que empezó a caer en el Palacio Sultán, vaticinaban la noche mágica que se avecinaba para las jaliscienses.
Con Jalisco aventajando a Sultanes por sólo una rayita casi todo el cotejo, con la casa llena y cuando habían trascurrido 6 episodios llenos de drama y tensión, llegó la jugada que cambió el rumbo del juego: un inesperado toque de bola de Linnah Rebolledo que vació las almohadillas.
Fue la clave del rally de 5, que inició con un sencillo productor de Edith de Leija y que terminó con la propia Linnah pisando el plato tras un wild pitch de la catcher Ximena Martínez; a partir de ahí, el colchón de carreras le dio a Dayra Sandoval el aire suficiente para sacar los 3 últimos outs.
Mención aparte mereció la actuación de Sandoval como abridora. Con el cambio de velocidad como su mejor arma, hilvanó 9 retiradas en fila entre el primero y cuarto inning; al final, trabajó las 7 entradas en blanco, permitió únicamente 2 hits, ponchó a 4 y no regaló pasaportes.
De esta manera llegó a su final la primera temporada en la historia de la Liga Mexicana de Softbol, el primer circuito profesional de este deporte en México.
MONTERREY MANDA EN LA LIGA
Rayados lidera el Clausura 2024
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los Rayados de Monterrey, que ganaron este domingo por 1-2 al Atlas, se consolidaron como líderes del Clausura mexicano, en el que el venezolano Salomón Rondón encabeza a los goleadores, después de 12 jornadas. El argentino Maxi Meza y Jesús Gallardo convirtieron por los Rayados del entrenador argentino Fernando Ortiz y Aldo Rocha lo hizo por el cuadro de casa. Monterrey continuó como el único invicto del Clausura. Con ocho triunfos y cuatro empates suma 28 puntos, tres más que el campeón América del entrenador brasileño Andre Jardine, que este sábado, en el derbi del futbol mexicano, empató sin goles con el Guadalajara del estratega argentino Fernando Gago. Uno de los beneficiados de la fecha 12 fue el Toluca del portugués Renato Paiva, que venció por 3-0 a los Pumas UNAM.
Chivas
es sublíder tras ganar el Clásico
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Las Chivas de Guadalajara vencieron este domingo por 2-1 al América en el Clásico del futbol mexicano femenino y saltaron al segundo lugar del torneo Clausura, detrás del líder Tigres de la española Milagros Martínez.
En su estadio las Chivas del entrenador argentino Antonio Spinelli se vieron en desventaja cuando en el 55 la española Andrea Pereira convirtió un penalti. América, dirigido por el español Ángel Villacampa, perdió en el 62 a la delantera Kiana Palacios, expulsada. El equipo mantuvo el orden con una jugadora menos en la cancha, pero en el 69 Carolina Jaramillo convirtió un penalti y puso el 1-1.
La lucha en la mitad de la cancha fue cruenta en los minutos finales. América luchó de igual a igual con 10 mujeres, hasta que en el 87 Adriana Irtubide convirtió de derecha y decidió la victoria de las Chivas.
Con el resultado el Guadalajara llegó a siete victorias, tres empates, una derrota y 24 puntos, cuatro menos que las Amazonas de Milagros Martínez.
FESTEJO. Tras caer el último out, las jugadoras celebraron el título en el Palacio Sultán.
GRAN TRIUNFO. Chivas femenil remontó en casa ante las Águilas.
AMÉRICA
Diego Valdés es baja para Chile por una lesión
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El chileno Diego Valdés, centrocampista de las campeones Águilas del América, sufrió una lesión muscular en el bíceps femoral derecho en el clásico del futbol mexicano del sábado pasado que le impedirá concentrarse con la selección de su país.
ISSUU ntrguadalajara
A LA CABEZA. Rayados es el único equipo que mantiene el invicto. tercera derrota en cuatro salidas, por 1-2
Con anotaciones de Alexis Vega, del guardameta brasileño Tiago Volpi y de Juan Domínguez, el Toluca impuso condiciones en su estadio, 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, y subió al tercer lugar con 23 puntos, uno más que Cruz Azul y Pachuca, cuarto y quinto de la clasificación, en ese orden. Cruz Azul sufrió este sábado su
En una nota de prensa difundida en sus redes sociales, el América, el equipo más ganador del balompié de su país con 14 títulos de liga, añadió que el tiempo de recuperación del jugador será “acorde a su evolución”.
Valdés, de 30 años, es una de las principales figuras del ataque de las Águilas, con las que en este torneo Clausura 2024 ha aportado dos goles y un par de asistencias, que han ayudado a su cuadro a ser el segundo mejor de la clasificación.
Su nivel lo ha mantenido de forma constante en la selección chilena y el nuevo seleccionador, el argentino Ricardo Gareca, recurrió en una primera instancia a Valdés, para su debut en un par de duelo amistosos ante Albania y Francia, el 22 y 26 de marzo, respectivamente.
NO VIAJA. Valdés se quedará en México para recuperarse de una lesión muscular.
19 de marzo de 2024
pasion@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
Martes
SECCIÓN
WWW
FEMENIL
ante el Necaxa, que se impuso con goles del colombiano Diber Cambindo y el argentino José Paradela. El Pachuca dejó ir la oportunidad de superar a los Azules, al caer este domingo en San Luis que se impuso con goles del marfileño Frack Boli y de Benjamí Galdames.
MONARCAS. En patio ajeno, los Charros femenil se proclamaron campeonas de la primera temporada de softbol en México.
CORTESÍA EFE CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA EFE
FOTOS:
CORTESÍA CHARROS
CLAUDIA SHEINBAUM
Presenta su plan energético
ADIÓS A LOS GASOLINAZOS. Promete que Pemex seguirá fortaleciéndose y se acabarán las privatizaciones. Apoya Cárdenas su proyecto.
Jorge Álvarez Máynez MÉXICO DEBE DEJAR DE CARGAR CON LAS DEUDAS DE PEMEX; LA PETROLERA PIERDE RECURSOS QUE BIEN PODRÍAN SER USADOS EN SALUD O EDUCACIÓN.
XÓCHITL GÁLVEZ
Plantea volver a subastas verdes
URGE MODERNIZAR PEMEX. Destaca que el país debe pensar en otras fuentes alternas de energía y que hay que darle herramientas a Pemex.
LEY SB4 DE TEXAS CORTE DE EU DA DURO GOLPE A ABBOTT; DEJA EN EL LIMBO LEGAL LEY ANTIMIGRANTE.
Se perfila ‘aterrizaje suave' de economía mundial
Carstens. Reconoce la respuesta de los bancos centrales contra la alta inflación
El aterrizaje de la economía mundial será suave por la oportuna y decisiva respuesta de los bancos centrales en su política monetaria en la lucha contra la inflación. Pero, Agustín Carstens, gerente general del BIS, dijo que no se debe bajar la guardia pues hay otros riesgos: la desglobalización, la fragmentación económica, tendencias demográficas adversas y la lucha contra el cambio climático. A. Martínez
“A la luz de las enormes tensiones impuestas a la economía mundial en los últimos años, un aterrizaje suave sería un resultado impresionante”
AGUSTÍN CARSTENS Gerente general del BIS
86 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
AMLO: nada de cerrar refinerías o abandonarlas
Pide no anticipar energía limpia. "Hay que calcular tiempos", dice AMLO.
México no debe abandonar la extracción de petróleo ni tampoco optar por el cierre de refinerías, recomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador al conmemorar, por última vez en su administración,
el aniversario de la Expropiación Petrolera. En la torre de Pemex, dijo que las energías limpias aún son parte del futuro y que aunque hay que usarlas, no puede ser de tajo. Diana Benítez
TODAVÍA FALTA TIEMPO
EL PAÍS ALCANZARÁ LA AUTOSUFICIENCIA EN COMBUSTIBLES A INICIOS DE LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN: AMLO.
99,729 INNOVACIÓN Autoconstrucción 'verde' frente a déficit inmobiliario.
DESAPARECIDOS. Inician sexta búsqueda nacional.
AMENAZA TRUMP Impondría arancel de 100% a autos chinos armados en México.
CONCANACO SERVYTUR ‘Mercado gris’ o informalidad afecta al 50% de las ventas.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
AÑO XLIII Nº. 11580 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 19 DE MARZO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
EN CDMX
CUARTOSCURO Y ESPECIAL
FOTOS:
ESPECIAL
La presunta ‘sobrevaluación’ del peso
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Por años se habló de que una moneda como nuestro peso podría estar ‘sobrevaluada’ o ‘subvaluada’ respecto al dólar.
Cuando se hablaba de la subvaluación, se consideraba que la cotización de una divisa estaba excesivamente baja frente a la del dólar norteamericano.
Por el contrario, calificar a una moneda como sobrevaluada, implicaba considerarla demasiado fuerte frente a la divisa norteamericana.
La manera más usual de llegar a la conclusión respecto a la situación de una divisa era compararla con un momento del tiempo en el que se considere que había una condición de equilibrio.
El procedimiento usual es observar el diferencial que existe en los índices de precios en los países que se quieren comparar y de esa manera llegar a una paridad teórica de equilibrio que serviría como referencia para determinar si una moneda esta sub o sobrevaluada.
Para que quede más claro hagamos este ejercicio considerando que la paridad del peso frente al dólar al cierre de 2017 era de equilibrio.
Desde entonces hasta el mes de febrero de este año la inflación en Estados Unidos fue de 25.88 por ciento. En ese mismo lapso, en México fue de 36.03 por ciento. Es decir, el diferencial de inflaciones para el periodo fue de 8 por ciento
Si el tipo de cambio de cierre de 2017 se considera como de equilibrio y quedó en 19.65 pesos, entonces, el tipo de cambio teórico de equilibrio en febrero de este año sería de 21.22 pesos.
Con una paridad que, al cierre de febrero, estaba en 17.05 por dólar, habría una “sobrevaluación” de 24.4 por ciento.
Para ver lo subjetiva que es esta medición, consideremos ahora que la paridad de equilibrio correspondiera a diciembre de 2012, cuando la paridad estaba en 12.98.
Desde entonces, la inflación en Estados Unidos fue de 35.2 por ciento y la de México de 65.9 por ciento.
El diferencial acumulado es de 22.7 por ciento.
Así que el tipo de cambio de equilibrio basado en este otro punto de referencia resultaría de 15.92 pesos por dólar.
Así que, en ese caso, el peso estaría ‘subvaluado’
frente al dólar en 7.1 por ciento.
Esto quiere decir que basta con que modifiquemos el punto de referencia para cambiar radicalmente la conclusión.
Un análisis que circuló en redes sociales hace algunos días por parte del economista Robin Brooks, anticipa una fuerte depreciación de nuestra moneda en caso de Trump gane las elecciones.
Esto, a pesar de que el déficit en cuenta corriente del año pasado fue apenas de 5 mil 716 millones de dólares, equivalente al 0.3 por ciento del PIB.
Brooks hace un cálculo señalando la “posición subyacente” de la cuenta corriente, que asume que es de alrededor de 7 por ciento del PIB, es decir, más de 20 veces superior a la actual.
Cada proceso electoral aparecen profetas del desastre en materia cambiaria, que anticipan el derrumbe de nuestra moneda.
Como aquí le he comentado, la paridad del peso frente al dólar está cada día más sujeta a las percepciones de los manejadores de los grandes fondos internacionales que a factores subyacentes de la economía mexicana.
Mientras no se perciba que el nivel de riesgo para las inversiones en pesos es elevado, es factible que tengamos un tipo de cambio robusto.
Coincido en que algunos sobreestiman el impacto que el nearshoring puede tener en la entrada de divisas a México, pero difiero de quienes piensan que será irrelevante.
Un indicador de la posición de divisas son las reservas del Banco de México que, a partir de julio se incrementaron en 13 mil 591 millones de dólares, y llegaron a 216 mil 800 millones en los primeros días de marzo.
Claro que si el entorno cambia y se detonan crisis políticas como resultado de las elecciones de junio en México o se presenta una situación de incertidumbre en Estados Unidos tras la amenaza lanzada por Trump de “un baño de sangre” en caso de perder las elecciones, obviamente las circunstancias y las percepciones pueden cambiar.
Pero, anticipar ajustes solo porque el peso está “demasiado fuerte” ha probado ser un argumento que no es sostenible por la realidad.
Puente largo deja una ocupación de más del 90% en Acapulco
DURANTE EL SEGUNDO PUENTE vacacional del año, Acapulco registró un 92 por ciento de ocupación sobre un promedio de ocho mil habitaciones que se recuperaron tras el paso del huracán Otis, confirmó el presidente de hoteles y empresas turísticas del puerto, Alejandro Domínguez. Se espera que continúe la recuperación económica del puerto con el Tianguis Turístico y la Semana Santa, que están en puerta. Darío Lagunas
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 19 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 19 de Marzo de 2024
ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Es posible que postura restrictiva de bancos centrales deba seguir por más tiempo, dice
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La contundente, oportuna y decisiva respuesta de política monetaria que han tenido los bancos centrales en la lucha contra la elevada inflación ha hecho que el camino se dirija hacia un aterrizaje suave, aseguró Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
En una conferencia ofrecida en el Centro de Estudios Financieros, de la Universidad Goethe de Frankfurt, Alemania, afirmó que la menor inflación, combinada con una actividad y mercados laborales sorprendentemente resistentes sugiere que se está en el camino correcto para llevar a la inflación a los niveles objetivo.
“A la luz de las enormes tensiones impuestas a la economía mundial en los últimos años, un aterrizaje suave sería un resultado impresionante. Seguramente reforzaría la confianza en la formulación de políticas macroeconómicas”, resaltó.
Apuntó que las noticias son buenas en el ámbito inflacionario, pues hace un año este indicador promediaba el 7.0 por ciento en las economías avanzadas y actualmente es de 3.0 por ciento, mientras que en la mayoría de los mercados emergentes promedia 4.0 por ciento.
Indicó que los bancos centrales no pueden llevarse todo el crédito en esta lucha contra la inflación, ya que también ha influido la caída de los precios de las materias primas y la atenuación de las perturbaciones de la oferta relacionadas con la pandemia; no obstante, una política monetaria estricta limitó la demanda y la confianza hacia éstos permitió reducir la inflación sin necesidad de una gran recesión.
“Si los bancos centrales no hubieran endurecido sus políticas, la inflación se habría mantenido alta, incluso cuando los shocks de oferta relacionados con la pandemia se desvanecieron. A través de sus acciones, los bancos centrales demostraron su firme compromiso de cumplir sus mandatos”, subrayó.
PIDE NO BAJAR LA GUARDIA
El gerente general del BIS argumentó que un 'aterrizaje suave' no está garantizado, ya que el trabajo de los bancos centrales no ha terminado. Esto, porque si bien la inflación es
Lucha contra la inflación perfila un ‘aterrizaje suave': Carstens
Señala que se está en el camino correcto para llevar los índices inflacionarios hacia los niveles objetivo
HACIA LA FLEXIBILIZACIÓN
8
MOVIMIENTOS AL ALZA
Y 22 recortes, han realizado los bancos centrales en lo que va de este año, hasta el 15 de marzo.
más baja, todavía está por encima de los objetivos de los organismos monetarios.
De hecho, advirtió que habrá más obstáculos en el camino. Así,
160
AJUSTES A ALZA y 84 recortes, realizaron las autoridades monetarias a nivel global durante 2023.
los riesgos a mediano plazo para la inflación (la desglobalización, la fragmentación económica, las tendencias demográficas adversas y la necesidad de lucha contra el
“El trabajo de los bancos centrales no ha terminado. La inflación sigue por encima de los objetivos”
“Los riesgos a mediano plazo refuerzan la necesidad de que los bancos mantengan su rumbo”
manifestó Carstens. En este sentido, remarcó que es posible que la postura más restrictiva de los organismos monetarios deba mantenerse durante mucho tiempo, ya que solo mediante la determinación, la perseverancia y el éxito se puede resguardar la certeza en el dinero.
Señaló que la certidumbre hacia un banco central hace que el objetivo de inflación sea un punto de referencia clave para las decisiones sobre precios y salarios.
A la par, Carstens expuso que, para establecer, mejorar y preservar la estabilidad macrofinanciera, es esencial que la población confíe en todas las dimensiones clave de la macropolítica monetaria, financiera y fiscal, tanto cada una como en grupo, lo que requiere coherencia entre ellas.
“Por eso fue tan preocupante el brote de inflación que siguió a la pandemia de Covid y al inicio de la guerra de Ucrania. La confianza que los bancos centrales habían ganado durante muchos años podría haberse perdido si la sociedad hubiera empezado a dudar de su compromiso con la estabilidad de precios”.
Por otro lado, Carstens instó a que en diversas economías, la consolidación fiscal debe comenzar de inmediato, pues no basta con salir del paso, ya que “en muchos países, las políticas actuales implican un aumento constante de la deuda pública en las próximas décadas”.
Observó que la salud fiscal no solo consiste en evitar las crisis, sino que aporta beneficios materiales. “Una mayor confianza en las finanzas públicas también aumenta el espacio fiscal. Esto permite a las autoridades mantener la confianza incluso ante acontecimientos adversos que requieren respuestas políticas expansivas”.
SECTOR NO BANCARIO
3% DE INFLACIÓN
En promedio, reportan las economías desarrolladas, menos que el 7% de hace un año.
cambio climático) refuerzan la necesidad de que los bancos centrales mantengan el rumbo, dijo.
“Solo así se podrá preservar la confianza del público en el dinero”,
En su mensaje, el gerente general del Banco de Pagos Internacionales habló sobre el rápido crecimiento del sistema financiero no bancario. Consideró que la necesidad de una mayor supervisión y regulación se ha hecho más apremiante ante recientes episodios de extrema inestabilidad.
“La interconexión del sector con el sistema bancario tradicional y la tendencia de la intermediación no bancaria a generar un apalancamiento opaco, excesivo y desajustes sustanciales de liquidez crean riesgos sistémicos. Acontecimientos imprevistos en este sector pueden desencadenar crisis financieras sistémicas”, alertó.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 19 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $17.110 $0.02 Interbancario (spot)* $16.710 0.10% Euro (BCE) $18.221 0.16% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)* 56,228.40 0.30% FTSE BIVA (puntos)* 1,157.72 0.15% Dow Jones (puntos) 38,790.43 0.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.72 2.07% Brent - ICE 86.88 1.80% Mezcla Mexicana (Pemex)* 75.80 -0.12% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 11.24% 0.00 Bono a 10 años* 9.35% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,185.90 0.13% Onza plata NY (venta) $25.27 -0.46% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.09% -0.80 Anual (ene-23/ene-24) 4.40% -0.48 BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES
Barreras. Prevé Cartens más obstáculos en el camino de la desinflación.
BLOOMBERG
DEL 15 DE MARZO
AGUSTÍN CARTENS Gerente general del BIS
*COTIZACIONES
Las deudas se acumulan en Guerrero
En Guerrero, no sólo los problemas se acumulan, sino que crecen cada vez más; parece tristemente un estado en donde todo sale mal por parte de los que están a cargo de la entidad.
La lista es grande, desde el nulo combate a la inseguridad con la que viven en todo el estado; el incremento de las extorsiones a todos los comercios, e incluso a quienes recibieron apoyo para reconstruir sus casas; asesinatos de candidatos y de cercanos a la familia de la gobernadora Evelyn Salgado; el lento avance de la reconstrucción, aunque quieran “tapar” el sol con otros datos; el regreso de los bloqueos de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa por el asesinato de su compañero por parte de la polícia estatal. Y espere pronto, también, el bloqueo de los miles de acapulqueños que no recibieron sus enseres, ya que ayer anunciaron que se acabó el programa.
A todo esto, hay que sumar que en abril se cumplirá exactamente un año de que la gobernadora decidiera “recuperar” la concesión del Viaducto Diamante; si era visitante asiduo de la zona Diamante de Acapulco, seguro conoce y ha pasado más de una ocasión por ese libramiento, que es de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
hecho uno de los tramos más caros de la red, ya que por 21 kilómetros se pagan 150 pesos, en riguroso efectivo.
La concesión fue otorgada hace 30 años, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari a Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), pero el gobierno estatal, desde abril de 2023 decidió tomar el control y quitar la concesión sin decir agua va. La justificación fue que no se daba mantenimiento a la vía y por ende, según informó la entidad en esas fechas, “la rescató”.
Más allá del retiro de la concesión, que es todo un tema y hay demandas de los afectados, lo que no hay que perder de vista también, ya que podría tener efectos en más de un automovilista y sobre todo trabajador que tiene una cuenta de Afore, es que esa concesión forma parte de Orión Fibra E, que lleva Rodolfo Campos.
Esto, porque la Fibra tiene como inversionistas a millones de trabajadores; así es, las Afores han invertido en la Fibra y obviamente este movimiento realizado por el gobierno estatal, justificado o no, hace que las principales Afores y ojo, también están los pensionados de Banobras, sean los terceros afectados, ¿habrá pensado en eso la gobernadora?
Lo cierto es que, de perder el estado la demanda, tendría que pagar algo así como 10 mil millones de pesos de indemnización por el retiro de la concesión, sin contar el efecto negativo que tiene ya en los rendimientos de millones de trabajadores porque sus Afores invirtieron ahí.
Mientras cada vez que pase por ahí, si tiene una Afore, recuerde que ese dinero no está entrando en su cuenta.
Kuri, continuará aún por un largo tiempo. Por un lado, el SAT, que comanda Antonio Martínez Dagnino, asegura que cobrarán a Totalplay mil 500 millones de pesos de impuestos. Esto porque una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), le da el derecho de cobrarlos porque se declaró de manera incorrecta como pérdida fiscal.
Para el SAT, ese cobro es un caso aparte, porque todavía hay otros adeudos de Grupo Salinas por 30 mil millones de pesos, y esos casos se encuentran en el Tribunal Federal y en el Tribunal Colegiado, en litigio pues.
Ese tema en particular, viene desde el 2014 que se decidió revisar al sector de empresas de telecomunicaciones, interconexión, radio, televisión, y una década después el asunto continúa en pleito.
No hay que olvidar que Grupo Salinas y Total Play Telecomunicaciones tuvieron la resolución favorable del amparo directo 29/2020 por parte de la Segunda Sala de la SCJN, la cual para la empresa, confirma que el SAT ha actuado de forma arbitraria e inconstitucional en contra de ellos, por lo que esperan que sea el primero de muchos amparos a su favor. Esta historia, sin duda continuará.
Capital de riesgo, con la mira en México
Como en los tiempos prepandemia, todo mundo estará hoy y mañana reunido en la cumbre organizada por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que preside Raúl Gallegos.
Fondos de capital, inversionistas institucionales e internacionales, reguladores, autoridades, ahora sí todo mundo confirmó para hablar de las oportunidades que se ven para México en distintos frentes.
Y es que nuestro país es uno de los principales captadores de capital privado en toda América Latina, al representar ya más de 71 mil millones de dólares de capital comprometido a través de más de 770 vehículos de inversión. El crecimiento ha sido del 10 por ciento en los últimos diez años.
Por cierto, hace algunos años, en la agenda se podía ver el foco de inversiones en el sector de empresas de tecnología o Fintech, ahora dado el interés de empresas internacionales de instalarse en el país por el llamado nearshoring, el programa igual incluye perspectivas del sector inmobiliario para una mejor política industrial como el financiamiento a la infraestructura y energía. Sin duda, dos días en que saldrán también muchas oportunidades de negocios.
La salida de Minosa del concurso mercantil
Totalplay presenta argumentos Son ya varios años en litigio, y todo indica el proceso de las diversas demandas por el pago de impuestos mal calculados o cobrados por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en contra de Totalplay, que lleva Eduardo
El trabajo de la reestructura de Altos Hornos de México (AHMSA), así como de la Minera del Norte (Minosa) sigue siendo complicado, pero ahora aseguran que bajo una nueva visión y estrategia de negocio, en donde se contempla la realidad de la empresa y las expectativas de la industria, se busca agilizar la reactivación de las compañías lo antes posible y con ello retomar las fuentes de empleo, originar nuevas oportunidades de negocio para sus proveedores, y generar mayor crecimiento económico en la región.
Por lo que pidieron a los acreedores en común de ambas empresas aprueben el convenio para la salida de Minosa del concurso mercantil, en donde se busca evitar la liquidación de la empresa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Martes 19 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Evelyn Salgado
Rodolfo Campos
Eduardo Kuri
Raúl Gallegos
Semana definitoria para los mercados
Esta semana varios bancos centrales en el mundo sostendrán sus reuniones programadas de política monetaria, para decidir el nivel de su tasa de interés de referencia. Entre ellos se encuentran el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Noruega, el Banco Nacional de Suiza, el Banco de Reserva de Australia, el Banco Central de Brasil, el Banco de la República de Colombia, así como el Banco de México y el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Sin duda, el más relevante a nivel global es el Fed y lo que decidirá su Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC).
El consenso de analistas y los precios de los activos financieros relacionados no anticipan ningún movimiento del intervalo de la tasa de fed funds, actualmente entre 5.25 y 5.50 por ciento. No obstante lo anterior, los participantes de los mercados anticipan que el tono del comunicado que acompaña la decisión tenga un carácter más restrictivo (‘hawkish’). Pero más importante aún, algunos estiman que en la presentación de sus escenarios –que publican ‘cada otra reunión’–, disminuyan el número de recortes a la tasa de fed funds. En la última presenta-
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
ción del pasado 13 de diciembre, la mediana de los miembros del FOMC estimaba tres recortes de 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a la tasa de fed funds. Es decir, que el intervalo terminaría este año en un nivel entre 4.50 y 4.75 por ciento. Sin embargo, este miércoles podría modificar esta proyección a solo dos recortes de 25 puntos base (pb) a 4.75-5.00 por ciento. Los datos de inflación al consumidor y al productor de febrero –que se publicaron la semana pasada–, se ubicaron por arriba de lo anticipado, sobre todo en los indicadores
subyacentes, los que eliminan los componentes más volátiles como energía y alimentos. En este sentido, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) subyacente en EU registró un incremento mensual de 0.4 por ciento en febrero, por arriba de lo que anticipaba el consenso de analistas en 0.3 por ciento. Asimismo, el Índice de Precios al Productor (PPI) observó un crecimiento de 0.3 por ciento, por encima de lo que anticipaba el mercado en 0.2 por ciento. En términos anuales –como estamos más acostumbrados a ver la inflación–, la inflación general se ubicó en 3.8 por ciento, ligeramente menor que el 3.9 por ciento del año anterior, mientras que en el caso de componente subyacente, se anticipa 2.0 por ciento, el mismo incremento que el mes anterior.
El problema que se observa en EU en este sentido es que para que las alzas de tasas de interés puedan llegar a disminuir la inflación, es necesario que la economía 'se enfríe' (“¿Está funcionando la política monetaria?”, 23 de julio, 2023). Hasta el momento efectivamente la inflación ha disminuido significativamente desde 9.2 por ciento en junio de 2022 –nivel no visto desde 1981–, al actual 3.2 por ciento. Sin embargo, el objetivo de inflación del Fed es 2.0 por ciento y más importante aún, la economía de EU no solo ha continuado creciendo, sino que ha acelerado su paso. El PIB inició el año pasado creciendo 2.2 por
ciento en el primer trimestre, seguido por un crecimiento de 2.1 por ciento en el segundo, para acelerar su crecimiento a 4.9 por ciento en el tercer trimestre. Si bien cerró el año creciendo 3.2 por ciento en el cuarto trimestre, de todas maneras, es una tasa significativamente más alta que en 1T y 2T. Realmente es difícil hablar de una desaceleración.
Entonces, ¿por qué ha bajado la inflación? Porque se han disipado los choques de la pandemia, las post-pandemia y de la invasión rusa en Ucrania, pero es difícil pensar que ha sido por la restricción del Fed. Nunca vamos a saber el contrafactual. Es decir, ¿qué hubiera ocurrido si el Fed no hubiera subido tasas desde marzo de 2022? Tal vez la economía de EU hubiera crecido todavía más y la inflación hubiera disminuido menos de lo que lo ha hecho. Así es que no podemos ‘tirar a la basura’ el esfuerzo del Fed, pero de todas maneras todo parece indicar que el Fed tendrá que ser más cuidadoso y demorar el momento en el cual baje tasas o bajarlas de manera más gradual.
Por su parte, el Banco de México también anunciará su decisión de política monetaria esta semana, el jueves. A pesar de una gran cantidad de similitudes entre las circunstancias de la dinámica de precios y actividad económica entre México y los Estados Unidos, la Junta de Gobierno de Banxico se encuentra en una situación diferente. Por un lado, Banxico inició su
ciclo de alza de tasas desde junio de 2021, nueve meses antes que el Fed. Asimismo, Banxico subió la tasa de referencia en 725pb, mucho más que el Fed, que la elevó en 525pb. Por otro lado, el nivel de restricción monetaria de Banxico es muy alto. En este sentido, la tasa real ex-ante en México –i.e. la tasa nominal (11.25 por ciento) ‘menos’ las expectativas de inflación a 12 meses (3.84 por ciento)–, se encuentra en 7.2 por ciento, un nivel muy restrictivo con respecto al nivel que el mismo Banco de México tiene como ‘neutral’ entre 1-8 y 3.4 por ciento. Debido a esto, Banxico puede disminuir el alto grado de restricción, reconociendo que es innecesario, sobre todo dada la disminución significativa tanto de la inflación –de 8.7 por ciento en septiembre de 2022 a 4.4 por ciento en febrero–, como de las expectativas de inflación. Es por ello que el consenso de analistas anticipa que la Junta de Gobierno recorte la tasa de referencia en 25pb a 11.00 por ciento este jueves y lo será también muy interesante la ‘guía futura’ que Banxico quiera incorporar en el comunicado que acompaña la decisión.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
AFIRMA FITCH
Consolidación fiscal, reto del próximo gobierno
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La siguiente administración en el país deberá implementar una estrategia de consolidación fiscal, luego del déficit presupuestario de casi 5.0 por ciento de este año. Además, requerirá desarrollar un plan de apoyo y recuperación para Pemex, señaló Fitch Ratings.
La agencia calificadora detalló, por un lado, que para solucionar la parte fiscal se puede requerir una reforma que mejore los ingresos; mientras que para la petrolera es importante contemplar un apoyo ante su débil perfil financiero y la ayuda gubernamental recibida.
Refirió que algunas encuestas en el país sugieren que Claudia Sheinbaum, candidata del partido Morena, lidera las preferencias, con un amplio margen, para ocupar el cargo del presidente Andrés Ma-
Escenario. La calificadora prevé incertidumbre en cuanto a la política energética y fiscal de Claudia Sheinbaum si gana la presidencia. La integración del Congreso tendrá un impacto en las reformas que impulse, tal como ocurrió con AMLO.
nuel López Obrador. De cumplirse este escenario, dijo, implicaría una continuidad política.
“Aunque persiste la incertidumbre sobre las políticas fiscales y del sector energético de una posible administración de Sheinbaum”, manifestó. En cambio, de ganar la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, “puede traer consigo políticas más favorables al mercado en el sector energético”.
Mejorar perfil. Fitch indicó que las prioridades de las nuevas administraciones en América Latina serán el foco de su análisis de crédito soberano.
Retador. Las elecciones en los países de América Latina se producirán en un contexto de crecimiento mediocre, aseveró.
Fitch subrayó que la composición del Congreso influiría en el alcance de cualquier reforma que busque el siguiente gobierno. Abundó que, pese a tener mayoría del partido gobernante y la popularidad del presidente López Obrador, no se lograron algunas reformas que requerían enmiendas constitucionales.
ELECCIONES EN LATAM
México forma parte de las nacio-
nes de América Latina en las que se llevarán a cabo elecciones este año. Serán en junio, un mes antes tendrán lugar en República Dominicana y Panamá; mientras que en Uruguay serán en octubre.
Con este panorama, la calificadora indicó que las prioridades de las nuevas administraciones y sus efectos sobre los fundamentos crediticios serán el foco de su análisis de crédito soberano.
“La continuidad de las políticas parece probable en la mayoría de los casos, pero las elecciones se producirán en un contexto de crecimiento mediocre, mayores tasas de pobreza, polarización política y riesgos de movilizaciones sociales”.
Contempló que la composición de los nuevos congresos también influirá en la gobernabilidad. La fragmentación podría obstaculizar el progreso de las reformas y los ajustes de políticas, argumentó.
Al igual que en México, para República Dominicana, Panamá y Uruguay detectó desafíos en materia fiscal. En el caso de Brasil y Chile, que tendrán procesos electorales locales en octubre, precisó que tendrán menos influencia sobre las políticas económicas; sin embargo, pueden aumentar la presión para iniciativas populistas.
Imponen aranceles a clavos de China
La Secretaría de Economía (SE) impuso aranceles compensatorios provisionales del 31 por ciento a las importaciones de clavos de acero para concreto originarios de China, en respuesta a una solicitud presentada por la empresa Clavos Nacionales de México en julio de 2023.
Detalló que la medida responde a una investigación sobre presuntas prácticas desleales de comercio internacional en la modalidad de discriminación de precios, que afectaron a la industria nacional.
La investigación abarcó el periodo comprendido entre abril de 2020 y el mismo mes de 2023, y determinó que los clavos importados de China eran similares a los fabricados en México, principalmente por las empresas Deacero y Truper. Jassiel Valdelamar
5 ECONOMÍA Martes 19 de Marzo de 2024
Las próximas elecciones en varios países definirán su desarrollo o pobreza
En el presente año habrá elecciones en 74 países, incluyendo a México, los Estados Unidos y a las 27 naciones de la Unión Europea, las cuales tendrán un impacto en el 50.2% de la población mundial o sea en 4 mil millones de personas. Esto ocurre en un momento en el cual en varias partes se pone en duda la validez del sistema económico, el cual ha permitido un desarrollo explosivo como nunca en la historia de la humanidad.
Los datos son abrumadores en el sentido de que la economía mundial ha tenido una transformación brutal en el último siglo. La producción de todo tipo se ha multiplicado en cientos de veces. La creatividad y los inventos se suceden todos los días en todos los ámbitos a un ritmo que antes solo sucedía cada año o cada década.
Esta abundancia se logra no solo en algunas partes aisladas del planeta, sino cada vez se sucede en mayores zonas que adoptan sistemas que eliminan trabas a los distintos sectores y grupos. Lo mismo sucede en pequeños países como Singapur o
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
Mónaco, como en grandes países como China. Asimismo la pobreza ha tenido una importante reducción en el mundo, como lo muestran los datos: Mientras cerca del 50% de las personas en el planeta tenían un ingreso inferior a los 2 dólares diarios hace cincuenta años, hoy solo el 10% está en este nivel de pobreza (esto es en dólares constantes), según datos del Banco Mundial.
Tecnificar la agricultura, clave para cuidar el agua
Una de las soluciones a la grave sequía que vive el país es mejorar los métodos de riego
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Aunque las campañas para cuidar el agua en el hogar y comercios son muy valiosas, este rubro apenas representa el 15 por ciento del uso del agua a nivel nacional, mientras que la agricultura, ganadería y acuacultura absorben el 76 por ciento, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En un contexto de creciente demanda por parte tanto de la ganadería y agricultura y de presencia de sequías, es necesario realizar cambios en las asignaciones de agua,
Al revisar la información por países es claro que aquellos que tienen un esquema de libertad de los mercados y de mayor competencia con equilibrio fiscal y baja inflación, de certidumbre jurídica y de seguridad obtienen mayores niveles de bienestar para sus poblaciones. Mientras que aquellos en donde hay importantes restricciones, numerosos e importantes monopolios, así como elevada corrupción de sus gobiernos y economía cerrada al comercio internacional, el crecimiento es significativamente inferior.
La competencia y la libertad de emprender permiten el avance de todos los sectores económicos. Lo mismo propicia la aparición de procesos productivos novedosos que reducen los costos y aumenta la productividad en la agricultura, en la manufactura y en los servicios. Destacan especialmente los avances en medicina que permiten mejorar la salud y alargar la vida de las personas y en electrónica y computo.
Sin embargo, a pesar de la abrumadora evidencia en este
Territorio seco
Chihuahua
CDMX
Guanajuato
Hidalgo
ya que sin un monitoreo puntual y confiable esto no será posible.
“El sector agrícola es el principal consumidor de agua en México, sin embargo, no se cuenta con mediciones precisas sobre sus necesidades hídricas actuales y futuras. Es necesario actualizar su regulación para un uso eficiente del agua”, propuso.
Sin embargo, existe mucha resistencia entre los agricultores para modificar la forma en la que riegan sus cultivos, ya que muchos de ellos están acostumbrados a cultivar con técnicas tradicionales, como el de la inundación, indicó Francisco Valdés, ingeniero e inventor, quien cuenta con más de 20 patentes registradas relacionadas con el agua.
“Aguascalientes fue una gran prueba, tuvimos que instalar 64 km en líneas principales de tubos de hasta 1.8 metros de diámetro y
sentido, estos sistemas de menores restricciones no se generalizan en todo el mundo e incluso hay partes en donde se quieren eliminar, por diversas razones, como son:
Falta de educación y conocimiento. No todos tienen acceso a la información que permite identificar los esquemas que permiten un mayor desarrollo.
Prejuicios culturales, religiosos y restricciones políticas de diverso tipo.
Ambición de poder por parte de políticos, grupos económicos o sectores delincuenciales que reducen sus beneficios en los procesos de mayor apertura económica.
Envidia de diversos grupos sociales. Cuando se inicia el crecimiento, algunos sectores mejoran a mayor ritmo que otros, lo que provoca choques
en las sociedades, etc.
Especialmente relevante ha sido el caso de Argentina, el cual se ha mantenido con una economía estancada en las pasadas décadas, a pesar de haber sido uno de los países con un mayor nivel de vida hace un siglo. Sin embargo, sus programas sociales han propiciado un desequilibrio fiscal estructural que le han ocasionado crisis financieras recurrentes.
México, al igual que una gran cantidad de países, tendrán elecciones en los siguientes meses y decidirán si siguen por un camino de desarrollo, creación de bienestar y mayor libertad o se irán por uno de estancamiento e incluso de retroceso. Esperemos que el ciclo de expansión económica mundial continúe durante muchos años más, especialmente en México.
“Aquellos que tienen un esquema de libertad de los mercados y de mayor competencia... obtienen mayores niveles de bienestar para sus poblaciones”
“Estos sistemas de menores restricciones no se generalizan en todo el mundo e incluso hay partes en donde se quieren eliminar, por diversas razones”
a 65% el número de municipios con algún grado de sequía
Coahuila
Nuevo
León
BC
Sonora
Chihuahua
Baja
California Sur
Zacatecas
Nayarit Aguascalientes
Sinaloa
Durango
Colima Michoacán Edomex
SLP Jalisco
CDMX
Morelos
Fuente: CONAGUA y Monitor de sequía al 29 de febrero de 2024.
casi 500 km de líneas secundarias para llegar a 2 mil 439 parcelas, por lo que al considerar toda la infraestructura y materiales, se necesitó una inversión de unos 200 mil pesos por hectárea”, explicó.
Sin embargo, los resultados saltaron rápidamente a la vista, ya que mientras con la agricultura tradicional de inundación se gastaban 13 mil 780 metros cúbicos de agua por hectárea en riego, con la agricultura por goteo con intensiva precisión,
solo se necesitó de 4 mil 300 metros cúbicos de agua.
“Gracias a que solo le damos a la planta el agua que necesita para crecer mejoramos la eficiencia del uso del agua en un 90 por ciento, mientras que la productividad se triplicó, al pasar de 6 a 18 toneladas por hectárea de maíz. Lo que derivó que la riqueza para el agricultor aumentara 118.4 veces”, ejemplificó.
Incluso, los agricultores comenzaron a arriesgarse a sembrar otro
Tamaulipas
Querétaro
Campeche
Yucatán
Hidalgo
Tlaxcala
Puebla
Veracruz
Tabasco
Oaxaca Chiapas
Guerrero
Quintana Roo
tipo de productos con el que obtienen más ganancias, como el cultivo de fresas, espárragos o arándanos.
Por último, consideró que es importante que el Gobierno de México apueste por este tipo de proyectos.
“En el actual gobierno de López Obrador le metieron más dinero a la inversión del agua, pero insuficientes, alrededor de 62 mil millones de pesos que, a mi parecer, no han sido invertidos de la mejor manera", lamentó Valdés.
6 Martes 19 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
TEMA PERSPECTIVA
AGROINDUSTRIA
EDOMEX Michoacán San Luis Potosí Durango Aguascalientes Tabasco Tamaulipas Otros Promedio nacional 100 100 100 100 100 100 100 99 96 90 88 85 82 76 74 52 65 % de territorio con sequía Estado
Morelos Querétaro Sinaloa Sonora
Sube de 63%
CASAS DE BOLSA
Altor llevará el mercado de valores al sureste
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El sur-sureste del país será una de las zonas del país en donde Altor
Casa de Bolsa enfocará sus operaciones, con lo que esperan alcanzar en un periodo de 24 a 36 meses su punto de equilibrio, estimó Fernando Aportela, presidente del Consejo de Administración de la institución bursátil independiente.
Esta región se ha rezagado en el acceso a diversos servicios financieros, pero existe la confianza de que el desarrollo empresarial de la región les permita alcanzar esa meta.
“Hay mucha volatilidad y no es causada por temas políticos ni de Estados Unidos ni de México, está causada por la salida por la crisis de Covid. Eso ha presionado los mercados. Esto representa un reto para todas las casas de bolsa, de comunicarles a sus clientes qué se sugiere hacer y tener una buena estrategia defensiva en estos momentos”, apuntó.
En entrevista con El Financiero, indicó que si bien, se ven algunos obstáculos para avanzar de
manera más ágil en el crecimiento de la nueva casa de bolsa, reiteró, existe confianza en lograr todos los objetivos planteados.
En México operan 36 casas de bolsa, incluida Altor, autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en diciembre de 2019, pocos antes de que comenzara la crisis sanitaria por Covid-19 en México, lo que retrasó algunos procesos de su operación.
Para Aportela, las casas de bolsa de menor tamaño tienen una oportunidad para impulsar el mercado
de valores y descartó que por su tamaño estén en riesgo de desaparecer, ya que su oferta puede ser considerada de nicho y sin problemas sobre conflictos de interés.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) en México hay 6.8 millones de cuentas de inversión en el país. Esto vendría impulsado por el uso de plataformas digitales.
Aportela indicó que con el uso de tecnología no se necesita de una institución grande detrás sino de un buen producto o marketing
COTIZACIÓN DEL
FRENA AVANCE
0.72%
RETROCEDIÓ
Ayer el peso, frente al dólar, y se ubicó en 17.83 unidades, en los mercados electrónicos.
MERCADO CAMBIARIO
Liga el peso tres jornadas a la baja
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana ligó su tercera jornada a la baja frente al dólar, en una semana en la que se prevé que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de referencia, y se espera que el Banco de México inicie un ciclo de recortes.
Ayer los mercados financieros en México no operaron, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, pero en operaciones electrónicas el tipo de cambio cotizó en 16.8295 unidades, con una depreciación de 0.72 por ciento, de acuerdo con Bloomberg
16.576
UNIDADES
Alcanzó la divisa mexicana la semana pasada, lo que fue su mejor nivel del año.
El peso inició la semana perdiendo terreno frente al dólar, ya que a nivel internacional empiezan a dudar qué es lo que lo sustenta. Además, está semana hay anuncio de la Fed, en el que se espera mantenga sin cambios la tasa de interés, mientras que para el Banco de México se prevé un recorte de 25 puntos base, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
Carlos Hermosillo, analista independiente anticipó que dado un entorno electoral, es probable que para el segundo semestre se observe un mayor retroceso para el tipo de cambio como respuesta a la especulación sobre las elecciones en Estados Unidos, además de un dinamismo económico notablemente desacelerado para entonces, lo que también se sumaría a las presiones para el peso.
En Wall Street los índices finalizaron con números verdes, impulsados por las acciones del sector tecnológico. El Nasdaq avanzó 0.82 por ciento, seguido por un 0.63 en el S&P 500, y el Dow Jones sumó 0.20 por ciento.
7 ECONOMÍA Martes 19 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 926.5397 0.0011 Australia, dólar 1.6579 0.6032 Brasil, real 5.4640 0.1830 Canadá , dólar 1.4717 0.6796 Estados Unidos, dólar 1.0873 0.9197 FMI, DEG 0.8161 1.2253 G. Bretaña, libra 0.8543 1.1705 Hong Kong, dólar 8.5020 0.1176 Japón, yen* 162.1700 0.6166 México, peso 18.3025 0.0547 Rusia, rublo 99.8754 0.0100 Singapur, dólar 1.4562 0.6867 Suiza, franco 0.9649 1.0363 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4408 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5913 5.32680 -0.5806 -0.0262 6M 5.6938 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2613 5.3991 3 meses (T. Bill) 5.2400 5.3949 6 meses (T. Bill) 5.1250 5.3385 2 años (T. Note) 99.8066 4.7329 5 años (T. Note) 99.6602 4.3425 10 años (T. Bond) 97.5391 4.3252 30 años (T. Bond) 97.0313 4.4493 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 852.5000 0.0012 Australia, dólar 1.5248 0.6558 Bélgica, franco 37.1011 0.0270 Brasil, real 5.0253 0.1990 Canadá, dólar 1.3534 0.7389 Chile, peso* 948.4800 0.1054 China, yuan 7.1984 0.1389 Colombia, peso* 3,895.4800 0.0257 Corea Sur, won* 1,333.8800 0.0750 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,228.40 0.30 169.14 FTSE BIVA (México) 1,157.72 0.15 1.71 DJ Industrial (EU) 38,790.43 0.20 75.66 S&P 500 (EU) 5,149.42 0.63 32.33 Nasdaq Composite (EU) 16,103.45 0.82 130.28 IBovespa (Brasil) 126,954.18 0.17 212.37 Merval (Argentina) 1,124,137.00 5.16 55,163.00 Santiago (Chile) 32,715.82 -0.12 -37.75 Xetra Dax (Alemania) 17,932.68 -0.02 -3.97 FTSE MIB (Italia) 33,940.96 0.00 0.93 FTSE-100 (Londres) 7,722.55 -0.06 -4.87 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMEXICO B 97.85 8.30 12.69 22.97 3.90 LIVEPOL C 139.53 3.91 11.39 23.51 20.73 ALSEA * 74.29 3.05 10.26 86.99 15.79 BBVA * 189.80 3.04 14.34 56.47 24.05 PE&OLES * 229.62 2.89 5.99 -11.64 -7.50 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 1.50 -7.41 -10.71 -61.54 -33.04 GFINBUR O 48.22 -5.53 -11.00 36.76 3.23 GCARSO A1 142.29 -5.26 -5.18 68.27 -24.95 GENTERA * 25.49 -4.53 3.96 44.58 8.10 NEMAK A 3.27 -3.82 -4.94 -23.95 -21.01 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1705 0.0067 1.1269 1.3316 1.0873 Libra 0.7857 0.5268 0.8853 1.0467 0.8543 Euro 0.9197 1.1705 0.6166 1.0363 1.2253 Yen 149.15 189.82 168.08 198.50 162.17 Franco s. 0.8875 1.1295 0.5947 1.1824 0.9649 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6166 1.1705 1.0363 0.1176 0.6867 0.1950 Yen 162.17 189.82 168.08 19.07 111.36 31.63 Libra 0.8543 0.5268 0.8853 0.1005 0.5867 0.1665 Dólar HK 8.5020 5.2426 9.9516 8.8118 5.8379 1.6575 Dólar Sing 1.4562 0.8980 1.7046 1.5093 0.1713 0.2839 Ringgit 5.1424 3.1631 6.0087 5.3368 0.6034 3.5266
CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7100 16.6920 0.11 -0.53 -2.10 -1.24 Ventanilla bancaria 17.1100 17.0900 0.12 -1.44 -2.28 -1.50 Valor 48 horas(spot) 16.7099 16.6934 0.10 -0.58 -2.02 -1.51 Euro (BCE) 18.2207 18.1915 0.16 0.16 -0.81 -2.68 Dólar, EU 16.8172 16.8464 16.7265 0.72 -1.27 -10.70 Dólar, Canadá 12.4233 12.4509 12.3590 0.74 -1.57 -9.85 Euro 18.2849 18.3191 18.2209 0.54 -0.41 -9.45 Libra, Gran Bretaña 21.4000 21.4476 21.3201 0.60 -0.23 -7.39 Franco, Suiza 18.9391 18.9921 18.9360 0.30 -1.80 -6.57 Yen, Japón 0.1130 0.1130 0.1120 0.89 -0.88 -21.53 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 0.00 -78.26 Real, Brasil 3.3460 3.3530 3.3480 0.15 -2.53 -6.94 Peso, Chile 1.7741 1.7755 1.7741 0.08 0.46 -22.39 Onza Plata Libertad 420.71 422.13 421.69 0.10 6.89 -0.82 Onza Oro Libertad 36,323.62 36,400.81 36,074.85 0.90 5.76 -2.49 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/24 0.05849 0.05900 16.7960 16.6894 Sep/24 0.05767 0.05817 17.0378 16.9316 Dic/24 0.05688 0.05737 17.2775 17.1718 Mar/25 0.05616 0.05663 17.5169 17.4037 Jun/25 0.05550 0.05597 17.7459 17.6314 Dinamarca, corona 6.8580 0.1458 EAU, dirham 3.6726 0.2723 Egipto, libra 47.1595 0.0212 Filipinas, peso 55.5500 0.0180 FMI, DEG 0.7510 1.3316 G. Bretaña, libra 0.7857 1.2727 Hong Kong, dólar 7.8193 0.1279 Hungría, forint 363.1500 0.0028 India, rupia 82.9125 0.0121 Indonesia, rupia** 15,691.0000 0.0637 Israel, shekel 3.6535 0.2737 Japón, yen 149.1500 0.0067 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 89,558.9800 0.0000 Malasia, ringgit 4.7180 0.2120 México, peso 16.8309 0.0594 Noruega, corona 10.6443 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6436 0.6084 Pakistán, rupia* 279.2374 0.3581 Perú, nvo. sol 3.7045 0.2699 Polonia, zloty 3.9751 0.2516 c Rep. Chec., corona 23.1944 0.0431 Rep. Eslov., corona 27.7072 0.0361 Rusia, rublo 91.7200 0.0109 Singapur, dólar 1.3393 0.7466 Sudáfrica, rand 18.9609 0.0527 Suecia, corona 10.4335 0.0958 Suiza, franco 0.8876 1.1269 Tailandia, baht 35.9810 0.0278 Taiwán, nt 31.6690 0.0316 Turquía, nueva lira 32.3367 0.0309 UME, euro 0.9197 1.0873 Uruguay, peso 38.4300 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 1,044.80 -0.01 -0.10 IBEX 40 (España) 10,596.70 -0.01 -1.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,170.73 0.65 39.88 Athens General (Grecia) 1,422.03 0.31 4.39 RTS Index (Rusia) 1,129.50 0.88 9.84 Nikkei-225 (Japón) 39,740.44 2.67 1,032.80 Hang Seng (Hong Kong) 16,737.12 0.10 16.23 Kospi11 (Corea del Sur) 2,685.84 0.71 19.00 Shanghai Comp (China) 3,084.93 0.99 30.29 Straits Times (Singapur) 3,171.93 -0.03 -1.03 Sensex (India) 72,748.42 0.14 104.99
FUTUROS DEL PESO EN EL
Fernando Aportela. Presidente del Consejo de Administración de Altor.
BLOOMBERG
INNOVACIÓN ANTE LA ESCASEZ
Autoconstrucción ‘verde’, una solución para enfrentar déficit inmobiliario en México
Cemex, Mezcla Brava y Holcim desarrollan productos más amigables con el medio ambiente
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En la construcción, expertos, innovadores y fabricantes de materiales como Cemex, Mezcla Brava, Calidra y Holcim están enfocados en fomentar prácticas más sostenibles y ofrecer soluciones que no solo sean respetuosas con el entorno, sino que también aborden las necesidades habitacionales de una población en constante crecimiento.
Este enfoque sostenible no solo busca abordar la falta de vivienda en México, sino también reducir las emisiones de carbono en la autoconstrucción.
En este panorama, han surgido proyectos como Fōcaris & Taanaj, una iniciativa creada por Gerardo Calderón y Laura Aldana, estudiantes del Tec de Monterrey Campus Estado de México, para desarrollar blocks hexagonales elaborados a base de un biopolímero y de una malla hecha de almidón y caucho, que es capaz de captar el agua pluvial y la humedad, para sustituir ladrillos y reducir la contaminación.
energías limpias para la fabricación. Calidra participa con parques eólicos para que al menos el 75 por ciento de la energía que utilicemos sea limpia”, comentó Miguel Estrada, gerente general de Mezcla Brava.
La compañía lleva a cabo estrategias para reducir los productos cementantes, principales emisores de CO2 y de generar soluciones más amigables con el medio ambiente y accesibles para los consumidores.
Por su parte, Cemex fomenta la economía circular al integrar plástico a su concreto y disminuir el impacto ambiental en cada saco de cemento que se utiliza en grandes obras y en consumo doméstico.
“Por cada 10 metros cúbicos de concreto con plástico es posible reincorporar 50 kilogramos de plástico reciclado, proveniente de desechos equivalentes a 2 mil botellas de plástico de 1 litro o 25 mil bolsas de envolturas plásticas”, compartió la compañía.
EMPRESAS. Avanzan en el camino rumbo la sostenibilidad en la vivienda.
“El que las personas no cuenten con un hogar digno y estable es un problema latente. De acuerdo con la organización Hábitat para la Humanidad, en México, alrededor de la mitad de la población no tienen medios para comprar o construir una vivienda, situación que empeoró en las últimas décadas por la pérdida del poder adquisitivo”, dijo Calderón.
Por su parte, Mezcla Brava, que pertenece a Grupo Calidra, Cemex, Holcim, entre otras, han acelerado el desarrollo de soluciones de baja emisión de carbono (CO2) para la construcción.
“En el caso de Grupo Calidra nos tomamos muy en serio el compromiso ambiental. Tenemos implementadas estrategias enfocadas para la sostenibilidad de la compañía y de los productos, tanto en el uso de
Esta solución ya es utilizada para la construcción de casas habitación en Colima y Tijuana, en plazas comerciales y mobiliario de Ensenada y en las banquetas de Plaza Tepeyac en la Ciudad de México.
En tanto, Holcim México aumentará su producción de cemento de baja emisión de CO2 en el sureste para satisfacer la creciente demanda tanto para la autoconstrucción como para la obra pública.
SEIS DE CADA 10 INMUEBLES
SON AUTOCONSTRUIDOS
En México, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 existen alrededor de 23.9 millones de viviendas propias adquiridas, de las cuales el 57.3 por ciento fue construida o autoproducida, mientras que un 20.8 por ciento fue comprada nueva, un 14.6 por ciento compró vivienda usada y el resto fue adquirida por otros medios.
“México ha sido autoproductor toda la vida, ahora el problema es
Ganan
La autoconstrucción es la opción preferida de los mexicanos, pero enfrenta retos importantes.
% Part de viviendas adquiridas
Se construyó 57.3
Se compró nueva 20.8
Se compró usada 14.6
Con sus manos
El sur y sureste registran el mayor rezago en vivienda nueva y también es donde más se autoconstruye.
% Viviendas propias adquiridas por construcción
50 100
Oaxaca
Objetivo
Cementeras incentivan la autoproducción para combatir el rezago en estas dos zonas.
% Viviendas autoproducidas
Sureste 70
Norte 40
que la autoconstrucción sigue siendo mal vista porque tiene muchas deficiencias técnicas, muy poca planeación, además hay mucha información, pero no llega a los usuarios, hay temas de financiamiento, de sustentabilidad, de diseño, pero no ha habido una entidad que se dedique a conjuntar toda esta información”, dijo Óscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano.
Agregó que, durante la pandemia, la autoconstrucción, las remodelaciones y las ampliaciones, impulsaron el negocio de la venta de materiales, aumentando sus márgenes de ganancia de un 5 a un 20 por ciento, por lo que buscan expandir hasta 25 puntos de ventas e incrementar su stock de productos con enfoque más sustentable.
“Queremos ir hacia el sur porque en México es donde más se autoconstruye, casi el 80 por ciento de las viviendas han sido autoproducidas, en el norte es como el 40 por ciento, históricamente se movían más recursos, las empresas llegaban y creaban vivienda, algo que sigue pasando con el nearshoring, pero nosotros queremos ir a la gente que sigue autoconstruyendo”, dijo Montoya.
75
POR CIENTO. De la energía que usa Calidra proviene de fuentes limpias.
10
M³ De concreto pueden incorporar 50 kilos de plástico reciclado.
57
POR CIENTO. De la vivienda que hay en México fue autoproducida.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 19 de Marzo de 2024 Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina EN MÉXICO EXISTEN alrededor de 23.9 millones de viviendas propias adquiridas, de las cuales 57.3% fue autoproducida, mientras que 20.8% fue nueva; 14.6% compró vivienda usada y el resto fue por otros medios.
Otros
7.3
Fuente: ENVI 2020, Empresas
Guerrero Tlaxcala Chiapas Hidalgo 86.8 80.1 79.6 78.1 76.6
PROPONE GRAVAR A LOS VEHÍCULOS HECHOS EN MÉXICO
Trump va por arancel de 100% a autos chinos
Hace un mes el expresidente amenazó con poner 50% de impuesto
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Donald Trump informó que impondría a los automóviles fabricados en México por empresas chinas un arancel del 100 por ciento, el doble del impuesto que había dicho previamente que aplicaría a los automóviles fabricados al sur de la frontera estadounidense.
Trump se dirigió el sábado al presidente chino, Xi Jinping, durante un discurso de campaña realizado en Dayton, Ohio, cuando amenazó con los aranceles.
“A esas grandes, monstruosas plantas de fabricación de autos que están construyendo en México en este momento y con las que creen que se van a salir con la suya al no contratar a estadounidenses y vendernos los autos.”, dijo Trump, “vamos a imponer un arancel del 100 por ciento a cada automóvil que llegue al concesionario”.
Destacó que habría un “baño de sangre” si no gana las elecciones presidenciales de EU.
La campaña del presidente Joe Biden criticó los comenta-
Sin temor. Trump aseguró que no le preocupan las represalias de China.
rios, haciendo alusión al ataque al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021, después de que Trump perdiera su primer intento de reelección.
“Esto es lo que es Trump: un perdedor que fue derrotado por más de 7 millones de votos y luego, en lugar de apelar a una audiencia más amplia, redobla sus amenazas de violencia política”, dijo el portavoz de la campaña, James Singer. “Quiere otro 6 de enero, pero el pueblo le va a propinar otra derrota electoral”.
LLEGAN MÁS ARMADORAS ASIÁTICAS AL PAÍS
Bestune y JIM buscan vender 8 mil vehículos
Las marcas chinas de autos Bestune y JIM llegaron a México respaldadas por la importadora de vehículos Shanghai Auto Assembly Group (SAAG) y con el objetivo de introducir seis modelos de sedán y pick up, además de la promesa de ofrecer más unidades electrificadas y, posiblemente, establecer una planta armadora en el país.
Zaid Leyva, director general de SAAG, mencionó que, en el primer año, las marcas planean establecer una red de alrededor de 25 distribuidores y 50 agencias para el primer semestre del 2025, como parte de su estrategia agresiva de crecimiento, con la meta de colocar hasta 8 mil unidades en el mercado.
Además, SAAG proporcionará apoyo en la venta de los modelos de Bestune y JIM, así como financiamiento a través de una alianza con el grupo financiero Banorte.
Las armadoras también planean introducir nuevos modelos híbridos y electrificados a finales de año.
Pedro Ignacio Dabdoub, presidente de SAAG, agregó que, ante la creciente demanda, existen posibilidades de iniciar la instalación de una planta de autos en el país, con Guadalajara y Hermosillo como posibles ubicaciones.
Actualmente, las marcas exportan desde 7 diferentes fábricas en China, principalmente a Asia y Europaius.
Fernando
EMPRESAS 9 Martes 19 de Marzo de 2024
EFE
Navarrete
Contacte
Convoca Cuba a funcionario de la embajada de Estados Unidos por conducta injerencista
El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Benjamín Ziff, fue convocado a la cancillería por “conducta injerencista” de Washington en las protestas por los apagones y la escasez de alimentos registradas el domingo en Santiago de Cuba.
La UE sanciona a 30 personas y entidades rusas por la muerte del opositor Navalni
MOSCÚ AGENCIAS
“Es un indicador récord” de votos, afirmó la jefa de la comisión electoral, Ella Pamfilova.
Putin, de 71 años, fue reelegido para su quinto mandato con 87.28 por ciento de los votos, informó la comisión tras el escrutinio de todos los colegios electorales del país. Logró 10 puntos más que en 2018, agregó.
Los otros tres candidatos: el comunista, Nikolái Jaritónov, registró 4.31 por ciento; Vladislav
DÉCIMO ANIVERSARIO
Conmemora Putin anexión de Crimea y celebra su reelección
Occidente califica de “injusta y antidemocrátrica” la victoria del presidente ruso, mientras que India, Irán y China lo felicitan
POLÍCIA RESPONDE CON AGUA Y GAS PIMIENTA
Davankov, del partido Gente Nueva, logró 3.85 por ciento, y el ultranacionalista Leonid Slutski alcanzó 3.20 por ciento de los votos. Los tres reconocieron la victoria del presidente ruso.
Para Putin, este resultado muestra una Rusia que no se dejará “intimidar” por sus adversarios.
En contraparte, los gobiernos occidentales se alinearon para condenar la aplastante victoria electoral de Putin y la calificaron como injusta y antidemocrática,
“Crimea es principalmente su gente: los crimeos. ¡Son nuestro orgullo!”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Estallan protestas en Argentina por falta de comida
BUENOS AIRES.- Cientos de integrantes de organizaciones sociales bloquearon distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires en reclamo de alimentos para los comedores comunitarios durante una protesta en la que chocaron en varias ocasiones con la policía, que empleó camiones hidrantes y gases para dispersarlos. Los manifestantes cortaron varios accesos a la capital argentina mientras en otras ciudades del país
AP AP EFE
también se replicaron los bloqueos para exigir al gobierno de Javier Milei que restablezca el envío de alimentos y otras ayudas a los comedores que gestionan organizaciones izquierdistas y peronistas. La protesta, durante la cual los manifestantes pretenden efectuar 500 cortes en todo el país, es liderada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, el Polo Obrero y el Movimiento
pero China, India, Corea del Norte y Venezuela felicitaron al veterano líder ruso por extender su gobierno por seis años más.
“Las elecciones en Rusia fueron unas elecciones sin elección”, afirmó la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, al inicio de la reunión.
En marcado contraste, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Putin y dijo que Pekín mantendría una comunicación estrecha con Moscú para promover la asociación “sin límites” que acordaron en 2022, justo antes de que Rusia invadiera Ucrania.
El primer ministro indio, Narendra Modi, también lo felicitó. Ambos gobernantes son socios de Rusia en el grupo BRICS.
Además, Putin conmemoró el décimo aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea durante un mitin-concierto en la Plaza Roja, con la asistencia de decenas de miles de personas.
Subió al escenario acompañado de los tres candidatos a los que se enfrentó en las elecciones, y felicitó a los rusos y, especialmente a los crimeos, por la efeméride.“Crimea no es sólo un importante territorio desde el punto de vista estratégico, no es sólo nuestra historia, nuestra tradición (...) Crimea es principalmente su gente: los crimeos y habitantes de Sebastopol. ¡Ellos son nuestro orgullo!”, dijo.
MÁS SANCIONES
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron sancionar a una treintena de ciudadanos y entidades en relación con la muerte en prisión del líder opositor ruso, Alexéi Navalni. Las sanciones se harán más efectivasas tras su publicación en el Diario Oficial de la UE, e incluyen la prohibición de viajar a los países de la zona y la congelación de los fondos que puedan tener en territorio comunitario.
Socialista de los Trabajadores, que cuestionan la política de ajuste y la falta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria.
Las fuerzas policiales arrojaron agua y gas pimienta a decenas de manifestantes que se encontraban concentrados en las entradas de la capital en el marco del reciente protocolo de seguridad gubernamental que prohíbe los cortes en la vía pública durante las protestas.
Martes 19 de Marzo de 2024 10
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Reclamo. Un manifestante, ayer, al enfrentarse a la policía, en Buenos Aires.
Recuerdo. El presidente ruso, Vladímir Putin, en un evento, ayer, en la Plaza Roja.
En Moscú. Concierto por el 10º aniversario de la anexión de Crimea.
La comisión electoral rusa y el Kremlin elogiaron la “victoria récord” de Vladímir Putin en los comicios presidenciales, un resultado forjado con base en reprimir a la oposición y presentado como una prueba de la unión nacional tras la ofensiva en Ucrania.
Personal de Infantería también avanzó sobre los manifestantes que se estaban en uno de los límites que divide a la capital de la provincia de Buenos Aires. Agencias
13,000 NIÑOS
han fallecido en la Franja por los ataques israelíes. 6
MESES de conflicto se cumplirán en Gaza el 7 de abril.
Israel ataca el hospital más grande de Gaza y mata a 20
Ataque. Las instalaciones del hospital de Shifa en la Franja de Gaza, tras ser bombardeado.
Alrededor de 200 mil personas sufren un hambre catastrófica, de acuerdo con ONU
Fuerzas israelíes iniciaron otra redada sobre el hospital más grande de la Franja de Gaza, al señalar que los milicianos de Hamás se habían
reagrupado allí y les habían disparado desde dentro del recinto, donde, según funcionarios palestinos, se han refugiado decenas de miles de personas.
Israel informó que en el operativo eliminó “a 20 terroristas”.
El Ejército asaltó el hospital de Shifa en noviembre, tras afirmar que Hamás mantenía un elaborado centro de mando dentro y bajo el complejo. Mostró imágenes de un túnel que llevaba a un búnker, así como armas que dijo haber encontrado dentro del hospital, pero las pruebas no estaban a la altura de sus afirmaciones previas, y los críticos acusaron al Ejército de poner en peligro las vidas de los civiles.
En tanto, la agencia alimentaria de la ONU advirtió que la “hambruna es inminente” en el norte de Gaza, donde se cree que unas 200 mil personas sufren un “hambre catastrófica”.
Por otra parte, la agencia de la ONU para la infancia dijo que más de 13 mil niños han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, y añadió que muchos sufren desnutrición severa y no tienen “ni siquiera la energía para llorar”.
Finalmente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que le comunicó al presidente estadounidense, Joe Biden, que está determinado a cumplir con “todos los objetivos de la guerra”, en un momento en que Israel está bajo presión por su ofensiva en Gaza.
Petro niega que busque allanar su reelección
BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que no hizo la propuesta de una asamblea nacional constituyente para hacerse reelegir ni ampliar su mandato, que acaba en 2026.
“No estoy buscando una reelección presidencial. No tengo intención de reelegirme y no impulsaré reformas o una constituyente en ese sentido, así lo he dicho desde siempre”, expresó el mandatario en una entrevista con el diario bogotano El Tiempo
En 2005, Álvaro Uribe logró aprobar una modificación constitucional para la reelección presidencial inmediata, algo que no contemplaba la Carta Magna y que le permitió estar en el poder dos mandatos consecutivos.
El último presidente que fue reelegido fue Juan Manuel Santos, quien gobernó entre 2010 y 2018, pero, una vez conseguido su segundo periodo, impulsó una reforma que acabó con la reelección presidencial inmediata en 2015. Agencias
11 MUNDO ASAMBLEA CONSTITUYENTE
RAFAH AGENCIAS
OFENSIVA SEGUIRÁ, ANTICIPA NETANYAHU
Comida. Gazatíes, al preparar alimentos, en medio de las ruinas.
Martes 19 de Marzo de 2024 AP
EFE
Prueben que hicimos montaje, exigen ambientalistas al gobierno
Después de que el presidente López Obrador acusó que eran un montaje los videos de las obras del Tren Maya donde se ven daños al subsuelo, Sélvame del Tren exigió pruebas de los dichos.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
NO HABRÁ GASOLINAZOS , SOSTIENE
Lanza Sheinbaum plan energético basado en fortalecer a Pemex
“Se acabaron las privatizaciones”, asegura; se impulsará a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad para que sean empresas públicas estratégicas
Anuncia también que su gobierno apostará por la transición energética
EN TABASCO
Petroleros protestan vs. sus malas condiciones laborales
VILLAHERMOSA.- En el marco del 86° aniversario de la Expropiación Petrolera, integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana marcharon por las calles de la capital de Tabasco para denunciar las deficiencias en Pemex, que han derivado en “pésimos servicios de salud, malas condiciones laborales y falta de mantenimiento a las refinerías”.
“Con la penicilina democrática que apliquemos en junio acabaremos con estas bacterias”, expresó el líder de la sección 44, José Zamudio, frente al Hospital Regional de Villahermosa, donde culminó la protesta.
“La administración de ORO (Octavio Romero Oropeza) resultó ser de oropel”, se leía en una de las lonas que exhibieron en la movilización para manifestarse contra el director de Pemex, Octavio Romero, a quien acusaron de minimizar sus demandas.
Zamudio Aguilera convocó a un minuto de silencio por las más de 2 mil 500 personas que, aseguró, han muerto desde que Rodolfo Lehmann Mendoza está al frente de la Subdirección de Servicios de Salud. M. Albert Hernández/Corresponsal
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, presentó, con el respaldo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, su plan de gobierno en materia energética, mediante el cual promete no sólo que no habrá gasolinazos, sino, sobre todo, seguir fortaleciendo a Pemex.
La morenista, en el 86° aniversario de la nacionalización de la industria petrolera por parte del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, realizó la presentación del eje de su gobierno en materia energética, denominado República Soberana y con Energía, al pie del Monumento a la Revolución.
Allí, acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, quien encabezó la corriente democrática al interior del PRI, fundó el PRD y fue candidato presidencial en 1988, sostuvo que, en caso de ganar el 2 de junio, promoverá la puesta en marcha de la petroquímica nacional y le dará continuidad con mayor impulso para la producción de fertilizantes.
“Vamos a meter recursos para impulsar nuevamente la industria petroquímica como uno de los ejes centrales del desarrollo de Pemex. Por supuesto, vamos a pedir, si nos lo permite, la asesoría del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, anticipó.
Prometió que no habrá aumento en términos reales de la gasolina, el diésel y las tarifas eléctricas, ade-
○ LLAMA A SANEAR FINANZAS DE PEMEX APOYA CÁRDENAS EL PROYECTO Y DARÁ IDEAS
Es urgente dar a Pemex autonomía de gestión y autonomía financiera, sanear sus finanzas e impulsar la petroquímica, consideró el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien respaldó la política energética propuesta por la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
En entrevista, el excandidato presidencial y exjefe de Gobierno refirió que la colaboración con la morenista será “dando ideas,
aportando algunos documentos”, aunque no quiso darle ningún consejo en la materia: “No doy consejos ni a mis hijos”.
Expresó que le “parece muy importante lo que ella ha dicho, de cómo va a ser la política en materia de energía, que se va implementar en el país. Me parece muy importante dar mucho apoyo y fuerte impulso a la petroquímica”.
Eduardo Ortega
más de que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas, ya que, dijo, “se acabaron las privatizaciones”. La exjefa de Gobierno, acompañada por las abanderadas morenista a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, y a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, planteó además que, en los próximos años, la producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios, por lo que el crecimiento de la demanda deberá ser absorbido por fuentes renovables. De acuerdo con Sheinbaum Par-
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 19 de Marzo de 2024
Marcha. Trabajadores petroleros, ayer, en Villahermosa.
RESPALDO. Claudia Sheinbaum y Cuauhtémoc Cárdenas, ayer.
MARÍA ALBERT HERNÁNDEZ
CUARTOSCURO
DIVERSIFICACIÓN
El plan apuesta por la producción petrolera, aunque también buscaría nuevas vías.
1. No habrá aumento en términos reales de la gasolina, el diésel y las tarifas eléctricas.
2. Pemex y la CFE seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas.
3. Producción de petróleo será de 1.8 millones de barriles diarios; el resto de demanda saldrá de fuentes renovables.
4. Pemex apostará a nuevas fuentes, como el litio.
5. La CFE mantendrá su participación en la generación eléctrica en al menos 54%.
6. Se impulsará un programa de uso eficiente de la energía para todos los sectores.
7. Promoción del transporte eléctrico, público y privado.
8. Se impulsará la transición energética.
9. Se promoverá la petroquímica nacional y se continuará con la producción de fertilizantes.
10. Se atenderán a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes sin a electricidad.
do, Pemex contará con un plan de largo plazo para avanzar más en procesos de cogeneración y nuevas fuentes de energía, por lo que también participará en la explotación de litio, energía térmica y eléctrica con fuentes renovables de energía.
En el caso de la CFE, dijo que mantendrá su participación en la generación eléctrica en al menos 54 por ciento, mientras que la de los privados seguirá siendo de 46 por ciento, aunque –acotó– se establecerán reglas claras que generen certeza y el desarrollo del país; de lo contrario, advirtió, la CFE tendrá que asumir toda la responsabilidad.
Prometió además que se impulsará un programa de uso eficiente de la energía para todos los sectores, como el residencial, comercial, transporte y de la propia industria energética, a partir de normas ambientales; se promocionará el transporte eléctrico, tanto público como privado, y se impulsará la transición energética.
Asimismo, señaló que se atenderá a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que aún siguen sin tener acceso a electricidad y se sigue consumiendo leña.
“Vamos a hacer un gobierno que rescate al sector energético de México, que ponga en alto a Pemex, a la CFE, en el marco de las nuevas condiciones ambientales, nacionales e internacionales”, agregó.
LLAMA A CREAR MÁS
AMLO: “Nada de cerrar refinerías”; pide no volcarse a energías limpias
“No nos dejemos llevar por el canto de las sirenas”, indica López Obrador
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Las energías limpias aún son parte del futuro y México no debe abandonar la extracción de petróleo ni debe optar por el cierre de refinerías, recomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador al conmemorar, por última vez en su administración, el aniversario de la Expropiación Petrolera, en la torre de Pemex.
“Debemos calcular bien los tiempos de esa transición energética para no volver a caer en México en la dependencia del extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles”, dijo.
PLAN.
Octavio
de alcanzar la independencia energética, por lo que insistió en que el cierre de refinerías, como han plantado Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, candidatos presidenciales de los partidos de oposición, no es una opción viable.
“Nada de cerrar o abandonar refinerías; al contrario, mejorar su productividad y contar con otras; de igual forma, terminar de construir las dos nuevas coquizadoras de Tula y de Salina Cruz, para obtener más gasolinas y no producir combustóleo contaminante”, remató.
Destacó que Pemex debe mantener su carácter público, pues es palanca para el desarrollo y sus utilidades pueden generar un fondo para financiar plantas para energías alternativas.
Romero, director de Pemex, dijo que se prevé producir, en 2024, un millón 876 mil barriles diarios.
“Cuidado con los nuevos vendedores de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no depende de la producción y del trabajo, sino de la especulación financiera y de las bolsas de valores”, alertó.
Destacó que si no se tiene la certeza de que la sustitución del petróleo puede darse sin dificultad, el país debe seguir en la idea
“Pero no nos dejemos llevar por el canto de las sirenas, son decisiones que debemos tomar siempre pensando en el interés público”, insistió.
Frente al busto de Lázaro Cárdenas evocó las palabras del general: “Quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria”.
El mandatario defendió mediante un decálogo la política energética que se ha seguido para la conducción de Pemex, de cuyas acciones resaltó el terminar con la “tremenda corrupción”.
Acto.
“Quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es un traidor a la patria”
Martes 19 de Marzo de 2024
El “error” de Brugada
Con la novedad de que la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que hay algo de verdad en los señalamientos realizados durante el debate del domingo por su contendiente, el panista Santiago Taboada, quien la acusó de adquirir un inmueble por un valor de sólo 339 pesos. Resulta que, según la exalcaldesa de Iztapalapa, en su primera declaración patrimonial consignó sólo el costo de la escrituración de la propiedad, en lugar del costo de la propiedad misma. “Fue un error”, afirmó ayer Brugada, y aseguró que después lo corrigió en sus subsecuentes declaraciones patrimoniales, por lo que descartó cualquier caso de corrupción.
Evasivas para las madres buscadoras
El presidente López Obrador rechazó recibir directamente la pala de mando que pretendía entregarle Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, pues, aunque se le preguntó en la conferencia de prensa, sólo respondió con un “que me la deje aquí”. Se le cuestionó si ya no recibirá a las madres buscadoras en lo que queda de su sexenio, pero la respuesta la guardó para la conferencia de hoy. A ver si no se le olvida, pues, casualmente, dejó a cinco pseudoreporteros apuntados para preguntar hoy. Ya saben, de esos que sólo buscan cobrar sus gestiones o lucrar con temas de “los hermanos migrantes”.
La fantasía de Romero
El agrónomo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aprovechó sus últimos días de gloria en el sector y dedicó alrededor de media hora para tomarse selfies con algunos empleados que se la solicitaron, de alrededor de 200 que lo acompañaron el aniversario de la Expropiación Petrolera. Bien dicen que nadie es profeta en su tierra, y quizá por eso el funcionario no se para por Villahermosa, Tabasco, donde los trabajadores de Pemex lo que hicieron fue protestar por las malas condiciones laborales y de servicios de salud que brinda la petrolera en esa entidad.
Piden a ciudadanos involucrarse en el debate presidencial, pero…
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, llamó a la ciudadanía a continuar con el envío de preguntas para el primer debate presidencial, pues el plazo vence este 21 de marzo. Previo al puente vacacional, el INE contaba con 7 mil 759 registros, los cuales pueden incluir hasta seis preguntas del interesado. Pero ojalá que el debate entre Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez no sea tan flojo como el que hubo entre los aspirantes a gobernar la ciudad, quienes –por cierto– ni siquiera respondieron las preguntas hechas por los moderadores. Así qué interés van a tener los ciudadanos en participar.
Xóchitl estrena autobús
Al presumir su “Xóchibus”, la abanderada presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, se jactó de que este vehículo es más eficiente que el Tren Maya. Al ir de Campeche a Yucatán, la candidata panista presentó este nuevo camión que va a usar para recorrer el país, por lo que no se ahorró ningún elogio. Eso sí, no hizo mención alguna a los reclamos del emecista Jorge Álvarez Máynez, quien la acusó de copiarle la idea.
Meta, de visita en Morena
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Aunque pidieron tiempo, al final ejecutivos del consorcio Meta aceptaron acudir, esta misma semana, a la sede nacional de Morena, para “conversar” sobre el supuesto mal uso de las redes sociales de Facebook, Instagram y WhatsApp en la presunta campaña de guerra sucia del equipo de Xóchitl Gálvez contra el Presidente y la candidata morenista, Claudia Sheinbaum. En el partido guinda nos comentaron que ya hubo una respuesta al llamado de la dirigencia y que accedieron a sostener un encuentro privado, para recibir las pruebas que entregará el equipo de internautas morenistas sobre las “cuentas falsas, contenidos falsos, conversaciones de robots”, producto de una “campaña negra” pagada con millonarios recursos de origen desconocido, aseguran.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Luisa Alcalde, Octavio Romero, el Presidente y Martí Batres.
ESPECIAL
FUENTE: EL FINANCIERO
Para alejar a los votantes
Lo que vimos la noche del domingo en la Ciudad de México no fue un debate, sino una serie de monólogos de tres burócratas en su estado natural: sentados y prometiendo el cielo y las estrellas.
De flojera. Cero credibilidad.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México y los partidos acordaron un formato de debate para exhibir lo peor de la política.
Un diálogo de sordos.
Así no sólo los jóvenes seguirán huyendo del compromiso cívico de votar, que es elegir.
También los que dudan entre acudir a las urnas o quedarse en casa, reforzarán su hartazgo con el coro de los grillos.
Todos son iguales, dirán.
Y no es así. No son iguales.
Sucede que el formato elegido para el debate del domingo fue perfecto para espantar a los electores poco afectos a votar.
Es inconcebible que no se permita que se hagan preguntas entre ellos y que cuenten con una bolsa de tiempo para que respondan.
Ni a los conductores les respondieron sus preguntas.
Además de ser una falta de respeto, exhibieron la típica actitud del burócrata que tanto molesta al resto de la ciudadanía: preguntas algo y te contestan lo que quieren.
Y sentados. ¿Qué es eso? Pura flojera es lo que proyectan.
Sólo les faltó la torta. (Bueno, uno llevó palomitas).
Ni los presidentes más ancianos de la historia de Estados Unidos, Biden y Trump, debatieron sentados. En pie, tal como son.
Además, los candidatos a gobernar la Ciudad de México leyeron propuestas y comentarios.
Es decir, ni siquiera se acuerdan de lo que van a hacer si ganan las elecciones de junio. Y lo tienen que leer (salvo, por mo-
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
mentos, Chertorivski). Alguien se los escribió.
Se entiende que lleven apuntados algunos datos, para brindar precisión en ciertos temas que lo requieran, pero leer lo que opinan refleja pobreza intelectual y falta de autenticidad.
Ninguno de los tres es tan pequeño como se vieron el domingo en la noche.
Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski representan una esperanza para la Ciudad de México, y quizá –alguno de ellos– para el país.
¿Sobre qué bases vamos a elegir?
Los debates, como el del domingo, no nos lo permiten.
Tampoco la propaganda que nos bombardea en el radio y la televisión.
Es insatisfactorio que se invierta una elevada suma de dinero del presupuesto en debates que no sirven para alentar el voto informado.
No sirven para comparar propuestas ni personalidades.
El domingo hubo una explosión de propuestas que no sabemos si tienen pies y cabezas. Seguramente algunas sí, pero el votante no recibió elementos para discernir, al menos un poco, qué es demagogia y qué tiene viabilidad.
Lo más importante: no hubo debate entre ellos.
Hacerse acusaciones no es debatir, si no hay una bolsa de tiempo (con cargo al tiempo de quien pregunta, si se quiere) para que conteste.
Oímos una seguidilla de monólogos que no harán mella en el ánimo escéptico de una franja importante del electorado.
Ni llevarán a los jóvenes a abandonar su apatía ni nutrirán de ideas sobre las cuales discutir.
Por este camino, va a ganar el voto de las clientelas cautivas, el de la mentira dicha sin que nadie refute ni la exhiba como tal, o el voto del enojo.
El 7 de abril es el primer debate de las candidatas presidenciales, y ojalá se acuerde un evento en el que dialoguen entre las aspirantes. De manera ríspida, comedida, burlona o como le salga natural a cada una.
Ya el electorado decidirá qué personalidad quiere en la Presidencia.
Necesitamos conocer lo más posible a las candidatas.
Sus ideas, sus falsedades y su carácter.
De lo contrario tendremos monólogos de Xóchitl y Sheinbaum.
Nada de eso es útil a la democracia ni al voto informado.
Acusaciones graves sin respuestas y promesas disparatadas sólo sirven para entusiasmar a los que ya definieron su voto.
En una de esas Álvarez Maynez también lleva palomitas. (O una chela).
URGE A MODERNIZAR PEMEX
Xóchitl plantea volver a las subastas de energías limpias
“Una candidata es del combustóleo y otra de energías renovables, ustedes decidan”, pide
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La elección de 2024 es entre “una candidata que es la ley combustóleo o una candidata que es la ley de energías renovables. Ustedes decidan”, retó Xóchitl Gálvez Ruiz.
En el Encuentro de Energía Renovable, en Progreso, Yucatán, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México sostuvo que se tiene que empezar a pensar en otras fuentes de energía.
tiene que modernizar, e incluso propuso que se llame Petróleo, Energía Mexicanos, para que no tenga que cambiar de nombre.
Es por esto que sostuvo que deben regresar “las subastas de energía eólica, de energía solar para que México vuelva a comprar energía limpia y barata”.
Además, le dijo al presidente López Obrador que sería bueno que escuchara a los expertos en la materia. “Él dice que la transición energética va a tardar 30 años. Él tiene que entender que la transición energética ya está y tenemos dos caminos: o nos subimos al tren del desarrollo o nos quedamos fuera”.
Finalmente, apuntó que “las empresas quieren venir a invertir a México siempre y cuando le suministremos energía limpia”.
ASEGURA QUE HAY SUFICIENTES ELEMENTOS
Gálvez pide castigar corrupción de Ana Guevara e Ignacio Ovalle
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que hay elementos suficientes para sancionar y castigar a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara y al extitular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) Ignacio Ovalle.
En el primer recorrido de su Xochibús, la abanderada acusó que la ‘4T’ no castigará a ninguno de sus integrantes, pero que, en caso de
ganar las elecciones, estos serían sus primeros señalados.
“Al único personaje que veo ya con suficientes evidencias en este momento es al extitular de Segalmex Ignacio Ovalle”, sentenció. En noviembre de 2020 la Auditoría Superior de la Federación detalló que en 2019 Segalmex no acreditó el destino de 3 mil 27 millones de pesos.
Gálvez Ruiz también señaló el caso “de Ana Gabriela Guevara, en el que siento que los expedientes son
súper sólidos y que el actual gobierno debería de sancionar”.
Desde 2019, la Secretaría de la Función Pública abrió expedientes de investigación por presuntas irregularidades y desvíos millonarios del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).
Además, en febrero de 2024, la ASF presentó dos denuncias por irregularidades detectadas en el ejercicio del presupuesto de 2022 de la comisión de hasta 279.6 millones de pesos. Pedro Hiriart
Asimismo, en el marco del 86° aniversario de la Expropiación Petrolera, la candidata recordó al expresidente Lázaro Cárdenas, aunque sostuvo que hay que darle nuevas herramientas a Pemex.
“Mi reconocimiento al general Lázaro Cárdenas por la valentía que tuvo en su momento, pero no nos podemos quedar a vivir de la gloria de Pemex porque hoy Pemex, desafortunadamente, empieza a ser un problema grave en las finanzas públicas”, sentenció.
En este sentido, resaltó la importancia que ha tenido la paraestatal. “Lo que nosotros tenemos que pensar es cómo modernizamos a Pemex. Por supuesto que los trabajadores de Pemex, y Pemex, han sido clave en el desarrollo de este país. No podemos concebir a México sin Pemex, sin lo que le generó, le produjo para conseguir hospitales, carreteras, presas”, aseguró.
Sin embargo, insisitó en que se
Antes, en redes sociales, condenó los comentarios que hizo el candidato presidencial de Estados Unidos Donald Trump en contra de los migrantes, quienes, según el republicano, “no son personas” y los acusó de ser “animales”.
“Las declaraciones de Trump sobre los migrantes son absolutamente inaceptables”, reprochó y agregó: “Los migrantes son personas con dignidad que buscan mejorar sus condiciones de vida Toda mi solidaridad con la población migrante ante estos ataques discriminatorios”.
Xochitl Gálvez Candidata de PAN-PRI-PRD
Lo que nosotros tenemos que pensar es cómo modernizamos a Pemex”
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 19 de Marzo de 2024 14
XOCHIBÚS. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, junto a su autobús, ayer.
ESPECIAL
LA ENCABEZA GOBERNACIÓN
Inician sexta búsqueda de desaparecidos; reportan cerca de 100 mil casos
Luisa Alcalde señala que se cruzan bases de datos para buscar pruebas de vida
DIANA
BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal inició la sexta búsqueda nacional de desaparecidos, informó Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
“Y hemos iniciado a partir del 7 de marzo la sexta jornada de búsqueda generalizada, vamos a ir a los nuevos 31 mil 689 domicilios, ya se están realizando estas visitas, y será esta jornada del 7 de marzo al 25 de marzo de este año”.
Para ello, se han conformado mil 182 equipos en toda la República con 2 mil 771 personas.
Recordó que con la nueva metodología, que comenzó a aplicar el Gobierno de la Ciudad de México y se replicó a nivel nacional, se hacen cruces de bases de datos interinstitucionales para hallar pruebas de vida y poder iniciar la búsqueda.
De agosto 2023 al 15 de marzo, las autoridades recibieron 9 mil
427 registros nuevos de personas desaparecidas, con lo que se tiene un total de 99 mil 729 registros de “personas que aún no estamos en proceso de búsqueda”.
EL PRESIDENTE SE NIEGA A RECIBIR A CECI FLORES
9
MIL 427 registros de nuevos desaparecidos, de agosto de 2023 al pasado 15 de marzo.
De esas, 4 mil 656 fueron casa por casa; 4 mil 629, por informe de defunción; 10 mil 717, por autoridad local, y 191, en centros penitenciarios.
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que no todos los reportes de desaparecidos son víctimas de desaparición forzada; es decir, “en muchos casos son personas que se ausentan voluntariamente por diversas razones, y cuando hay desaparición confirmada, en muchos casos es por particulares y no por la intervención de alguna autoridad”.
Ejemplificó que del total de personas encontradas en la capital, 93% no fue víctima de delitos sino 44% fue ausencia voluntaria, y de esas un 36% fue por problemas familiares o conflictos de pareja, y 7% por algún padecimiento mental.
“Y solamente en el caso del 4 por ciento, 4.6 por ciento son víctimas de algún delito de alto impacto relacionado con la desaparición, y solamente en el caso del 2.4 por ciento, víctimas de homicidio”, aclaró.
LE ROBAN SU CAMIONETA
Comando asalta a alcaldesa en Veracruz
XALAPA.- Un comando asaltó a la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Norma Estela Sánchez, a quien despojaron de su vehículo y otras pertenencias mientras circulaba por la sierra.
No es el primer hecho de violencia contra alcaldesas de ese municipio, ya que en 2019 fue asesinada la entonces presidenta municipal, Marisela Vallejo Orea, así como sus dos acompañantes.
Los hechos fueron cuando Sánchez circulaba en su camioneta en la sierra de Zongolica, tras acudir a ver a una familia en situación precaria.
Informe. Luisa
María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, ayer, en la mañanera.
Señaló que al último reporte que se había presentado en diciembre 2023, se habían localizado 16 mil 681 personas, pero de enero a marzo, subió a 20 mil 392 personas.
Detalló que se tienen cinco tipos de búsqueda: la inmediata, en cuanto se tiene información de que una persona está ausente. “Ahí quiero señalar que en el plazo de una semana se encuentra a 50 por ciento de las personas que son reportadas”.
Individualizada, que incluye investigación de carácter criminal; patrones, sobre casos con casos comunes; generalizada, la cual es contacto directo con las personas de las cuales hay presunción de vida mediante registros administrativos, y familiar, a partir de cadáveres no identificados y personas con enfermedades mentales.
Madre buscadora exige que AMLO se haga cargo de personas no localizadas
La activista llevó a Palacio Nacional la pala con la que busca a sus hijos
GUILLERMO FRESCAS
CORRESPONSAL
HERMOSILLO.- Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, tocó la puerta de Palacio Nacional para entregar al presidente Andrés Manuel López Obrador la pala que usa en sus pesquisas y a exigirle que se haga cargo de los desaparecidos.
En redes sociales, la activista, reconocida como una de las mujeres más influyentes del mundo, posteó una foto en la que está de pie, sosteniendo una pala y un par de prendas de vestir de las que ha hallado, junto
con huesos y otros restos humanos. “Vine a tocar las puertas de Palacio @lopezobrador_ para entregarle la pala con la que busco a mis hijos”, posteó en X.
“Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado”, lamentó Ceci Patricia Flores, que busca a dos de sus hijos, uno desaparecido en Sinaloa y otro en Sonora hace más de cinco años.
“Tome el mando, Presidente, hágase cargo de los desaparecidos”, exigió al mandatario quien se ha negado a reunirse con la madres buscadoras.
los desiertos en busca de huesos y vestigios.
CANCELA. Ceci Flores iba a presentar su libro el jueves, pero canceló por indicación médica.
En su mensaje, la madre buscadora destacó su anhelo por vivir para sus hijos y con ellos, sin necesidad de andar recorriendo
“Esta pala debió usarse para hacer los surcos donde se siembran semillas, esa ropa debió ser lo que le quitara el frío a nuestros hijos y no una señal de que encontramos un cuerpo, esta madre debió hacerse vieja rodeada de sus hijos y no rodeada de desiertos que esconden cuerpos”, publicó. Sin embargo, el Presidente se limitó a pedir que dejara la pala en Palacio y dijo que tocaría el tema en su conferencia de hoy.
“Aquí que me la entregue, que me la deje aquí”, dijo el Presidente a la reportera que luego preguntó si recibiría a las madres buscadoras. “Mañana (hoy) hablamos de eso”, respondió.
Debido a que el camino directo hacia la cabecera municipal se encontraba bloqueado por un derrumbe, tuvoque tomar otro.
En el sitio, seis sujetos encapuchados y armados la interceptaron e hicieron descender del vehículo en el que se transportaba junto con sus acompañantes; les quitaron sus pertenencias y huyeron del lugar.
La alcaldesa recibió ayuda de las personas de la comunidad Zacaloma para acudir a la cabecera municipal de Zongolica e interponer la denuncia.
La fiscalía estatal confirmó que abrieron la carpeta de investigación para dar con los responsables.
Según reportaron medios locales, la camioneta que le robaron era una Raptor color azul metálica con placas de Veracruz, que se encontraba a nombre del ayuntamiento de Mixtla de Altamirano. Ana Osorio/Corresponsal
YA INDAGAN.
La fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 19 de Marzo de 2024
Víctima. Norma Sánchez, alcaldesa de Mixtla, en foto de archivo.
Reclamo. Cecilia Flores, madre buscadora, afuera de Palacio Nacional.
ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Martes 19 de Marzo de 2024