

Gasto constitucional para UdeG es oficial
5% DEL PRESUPUESTO ESTATAL A PARTIR DE 2025
Para que la reforma de presupuesto constitucional fuera una realidad tras el aval del Congreso local, sólo se necesitaba que 64 Municipios la ratificaran; al final lo hicieron 123 de los 125 que hay en el estado
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó y publicó el decreto de reforma a la Carta Magna estatal para que la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuente con un presupuesto constitucional correspondiente a 5 por ciento del total del recurso estatal en cada año fiscal a partir de 2025, así como con 0.3 por ciento adicional para infraestructura.
Tras ser presentada al Congreso local a fines de 2023 por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, la reforma

UN AÑO PRESO Vinculan a presunto feminicida de la Uteg
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ayer concluyó la audiencia de vinculación a proceso de Gabriel Alejandro G., el joven de 20 años acusado de asesinar con un hacha a dos trabajadoras de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (Uteg) e intentar acabar con la vida de otro trabajador de esa misma institución educativa.
La audiencia en las salas de juicios orales de Puente Grande duró cerca de dos horas. En ella, se presentó a Gabriel Alejandro, imputado por los delitos de feminicidio y homicidio calificado en grado de tentativa.
Luego de las pruebas aportadas por el Ministerio Público, el juez decidió vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva por un año por los feminicidios de Blanca Lilia y de Ana Gabriela, así como el intento de homicidio de Diego Aurelio.
Gabriel Alejandro, previo a entrar al centro universitario y matar a las dos secretarias, así como agredir al coordinador académico, estuvo en una habitación del Motel Gran Vía, en donde habría asesinado a otra mujer; hasta el momento este delito no le ha sido imputado.
ZMG 6A
A partir de circunstancias que nadie hubiéramos imaginado, se abrió una oportunidad para poner fin al conflicto (entre la UdeG y Alfaro). Hoy puedo decir con orgullo que hicimos lo correcto”
ENRIQUE ALFARO
GOBERNADOR DE JALISCO
constitucional fue avalada el 28 de febrero de manera unánime por el Congreso local. Presente en la firma del decreto, el
rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, apuntó que el dinero adicional que la Universidad reciba será para cumplir cinco objetivos y fortalecerlos en los próximos 10 años.
Uno es la continuación de infraestructura educativa con la culminación y operación de los centros universitarios de Guadalajara, Tlaquepaque, Chapala, Tlajomulco, así como el fortalecimiento de otros como los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Belenes, de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y de Tonalá (CUTonalá).
Otro es la creación de 100 mil espacios en los planes de educación supe-

● DESDÉN. A diferencia de las largas colas para tramitar la credencial de elector, ayer los módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral para recoger este documento estuvieron casi vacíos, a pesar de ser el último día para hacerlo. El delegado de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, reconoció que regularmente esta situación ocurre elección tras elección, lo que no le sorprende, pero esperaría que de las 15 mil 785 credenciales que estaban pendientes por entregar al 13 de marzo cuando menos entreguen mil. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A


rior para cumplir con una aceptación de 50 por ciento de los aspirantes. El tercer compromiso es que la totalidad de los posgrados será gratuita para todos los alumnos regulares; el cuarto es el fortalecimiento de la educación continua y la continuidad de la política de cero rechazos en educación media superior, y el quinto es que habrá gratuidad en todos los niveles.
“Sólo se tendrán recursos autogeneradores con aportaciones totalmente voluntarias y a través de los emprendimientos propios de la universidad”, dijo el rector.
ZMG 2A


CAMPAÑA
Semar reta a Gálvez sobre el fentanilo
PEDRO HIRIART
CIUDAD DE MÉXICO
El almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda, le debería preguntar a los empresarios cómo está la situación en las aduanas, reclamó Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México.
Este miércoles, Gálvez sostuvo que la Semar no ha hecho un buen trabajo al frente de las aduanas del país; “no ha funcionado la Marina. Ni han terminado con la corrupción y lo único que han hecho es volver un problema lo que antes no era un problema. Siguen entrando las armas, sigue entrando el fentanilo como si la Marina no existiera”, aseguró la candidata desde Tijuana. El secretario de Marina, Rafael Ojeda, respondió a los señalamientos. “No valoran nuestro trabajo; si tienen pruebas, que las presenten”.
EL FINANCIERO

● INFORME. Las preocupaciones de los directivos empresariales sobre la seguridad pública del país persistieron en el último trimestre del año pasado e incluso forman parte del balance de riesgos que tienen para este año, reveló Banxico.
EL


Autorizan descuentos a morosos del Siapa
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Los diputados locales autorizaron ayer aplicar descuentos del 100 por ciento en recargos, intereses y gastos de ejecución a los morosos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero sólo si se pagan en una sola exhibición. En parcialidades también hay una rebaja, pero sólo de 75 por ciento.
La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, mencionó que el beneficio abonaría a que 50 mil cuentas que están en la morosidad se pongan al corriente y aportaría hasta 72 millones de pesos al sistema. Para que las rebajas sean una realidad aún falta que se publiquen en el periódico oficial El Estado de Jalisco, lo que podría darse esta misma semana para que entren en vigor. Si el proceso transcurre así, a partir del próximo martes los usuarios podrán pedir su aplicación.
“Tiene la aplicación inmediata, no se necesita ningún código, ninguna referencia, es decir, a partir de que esto se publique, que esto será prácticamente, buscaremos que suceda esta misma semana (para que) puedan a partir del siguiente martes acudir a las oficinas del Siapa y con su recibo (solicitar) se aplique directamente este descuento”, acotó.
La diputada local añadió que la mayoría de las cuentas morosas corresponde a Guadalajara y comenzó a presentar atrasos durante la pandemia de Covid-19.
RESPUESTA
Desestima Zapopan “ecocidio” en Copérnico
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de que la Unión de Vecinos de Paseos del Sol denunciara que personal del gobierno de Zapopan taló árboles por las obras del proyecto Calle Completa en avenida Copérnico, lo que calificó como un “ecocidio”, el gobierno municipal desestimó los señalamientos.
“No es un ecocidio, se sembrarán más árboles adecuados para el entorno. Este proyecto ganó un concurso, tiene criterios técnicos y avalados. Los beneficios para la ciudadanía serán de suma importancia para traslados más incluyentes”, precisó el área de Cercanía Ciudadana mediante un mensaje vía redes sociales.
El concurso al que refiere el Municipio es Mejores Calles MX, organizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en colaboración con Cemex y Autodesk, y en el cual resultó ganador Calle Completa.
Por su parte, las y los vecinos han señalado que en ningún momento solicitaron la obra en Copérnico y, en cuanto a la tala de los árboles, indicaron que el personal del Municipio no mostró los permisos para realizarlas. Los ejemplares cortados estaban en el camellón central. A la denuncia de la tala se suma un plantón que las y los vecinos mantienen desde el martes, durante el día, para evitar el incumplimiento de acuerdos tomados desde enero luego de las reuniones de representantes de diversas direcciones del ayuntamiento y el estado con las personas inconformes y grupos de colectivas y colectivos que defienden el derecho a la ciudad, la movilidad y la seguridad vial.
En esos acuerdos se desestimó la construcción de un parque lineal en avenida Copérnico y se acordó la construcción de la ciclovía, parte del proyecto que generó más inconformidad.
Oficializan presupuesto constitucional de UdeG
El decreto ya fue publicado en el periódico oficial
‘El Estado de Jalisco’, lo que permitirá que la Universidad reciba 5 por ciento del gasto estatal en cada año fiscal; Ricardo Villanueva adelanta que la casa de estudios va por la creación de 100 mil espacios en licenciaturas
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó el decreto de reforma a la Carta Magna estatal para que la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuente con un presupuesto constitucional correspondiente a 5 por ciento del total del recurso estatal en cada año fiscal a partir de 2025, así como con 0.3 por ciento adicional para infraestructura. Horas después, al publicarse en el periódico oficial El Estado de Jalisco, entró en vigor.
Tras ser presentada al Congreso local a fines de 2023 por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, la reforma constitucional fue avalada el 28 de febrero de manera unánime por el Congreso local.
Presente en la firma del decreto, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, apuntó que el dinero adicional que la Universidad reciba será para cumplir cinco objetivos y fortalecerlos en los próximos 10 años.
Uno de ellos es la continuación de infraestructura educativa, pues se prevé que a partir de 2025 se garantice con el dinero adicional la culminación y operación de los centros universitarios de Guadalajara, Tlaquepaque, Chapala, Tlajomulco, así como el fortalecimiento de otros como el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Belenes, el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y el de Tonalá (CUTonalá).
A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO

JUNTOS TRAS PLEITO. La firma del decreto de reforma fue encabezada por el rector general de la UdeG y el gobernador de Jalisco.
Otro de los objetivos es la creación de 100 mil espacios en los planes de educación superior para cumplir con una aceptación de 50 por ciento y así cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco.
El tercero compromiso es que la totalidad de los posgrados será gratuita para todos los alumnos regulares; el cuarto es el fortalecimiento de la educación continua y la continuidad de la política de cero rechazos en educación media superior, y el quinto es que habrá gratuidad en todos los niveles.
“Revisaremos todas las aportaciones de los alumnos para que no exista ninguna cuota obligatoria; sólo se tendrán recursos autogeneradores con aportaciones totalmente voluntarias”, dijo.
FIN DEL CONFLICTO
Con la firma del decreto de la reforma que otorga un presupuesto constitucional a la UdeG y su publicación en el periódico oficial también se puso punto final al conflicto iniciado en agosto de 2021 entre las cúpulas de la casa de estudios y el gobierno de Jalisco, aceptó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
En un discurso durante el acto de la firma, realizado en el Salón Ex Recinto Legislativo del palacio de gobierno, el mandatario justificó el pleito cuyo inicio fue un recorte de 140 millones de pesos (mdp) al Museo de Ciencias Ambientales por parte del gobierno del estado. Con esa acción, afirmó, se buscaba un cambio total en la postura de la UdeG dentro del ámbito político y electoral.
“Con el paso del tiempo, el concepto de la Universidad como resonancia política fue tomando otro significado. Nues-
EL DÍA MUNDIAL
Hay en Jalisco 5 mil 466 personas en espera de riñón
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En febrero la cifra de pacientes en lista de espera por un riñón se actualizó en Jalisco y ya es de 5 mil 466, aceptó ayer el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Por el Día Mundial del Riñón, conmemorado cada 14 de marzo, la institución también informó que en 2023 el número de trasplantes de riñón realizados en el estado aumentó a 641 en comparación con los 574 hechos en 2022. En cuanto a 2024, durante enero y febrero en la entidad se realizaron 87 trasplantes, 24 de ellos provenientes de donación cadavérica. También en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el Cetrajal invitó a la pobla-
La ERC es una enfermedad degenerativa propia de los tiempos modernos. Estamos alcanzando los seres humanos mayor expectativa de vida y va a ser mayor la incidencia y prevalencia de daño renal”
FRANCISCO MONTEÓN RAMOS DIRECTOR DEL CETRAJALción a proteger sus riñones y adoptar estilos de vida saludable para así reducir el riesgo de padecer enfermedad renal crónica (ERC).
“La ERC es una enfermedad degenerativa propia de los tiempos modernos. Estamos alcanzando los seres humanos mayor expectativa de vida y va a ser mayor la incidencia y prevalencia de daño renal, principalmente
123 de los 125 Municipios dieron luz verde a reforma
■ Para que la reforma de presupuesto constitucional para la UdeG fuera una realidad tras el aval del Congreso local, sólo se necesitaba que 64 Municipios la ratificaran, pero al final lo hicieron 123 de los 125 que hay en el estado. Los únicos que no enviaron su dictamen de modificación a la Constitución local fueron los Municipios de Atoyac y Puerto Vallarta, precisó el titular de la Comisión de Puntos Constitucionales, Antonio Chávez Ambriz.
“Fueron 123 Municipios, ahora sí que contentos porque es un día histórico donde ya habrá presupuesto constitucional y el día de hoy (ayer) lo acabamos de aprobar con esta minuta, ahora sí que estamos muy contentos porque
tra casa de estudios se fue convirtiendo, por decisiones en las que todos tenemos una parte de responsabilidad (…) en un mecanismo institucional de presión política sobre los poderes institucionales y el sistema de partidos”, dijo. Al fallecido ex rector y líder moral de la UdeG Raúl Padilla López lo señaló como el artífice del involucramiento de la UdeG en el campo político y partidista, con lo que dijo no coincidir y por eso mantener una disputa pública que se extendió por más de un año. Además, reconoció que tras el sui-
ya estamos nosotros finalizando nuestro trabajo”, apuntó.
El dictamen ratificado por los Municipios se aprobó ayer vía fast track en el Congreso del Estado, en donde tuvo que sesionar la Comisión de Puntos Constitucionales para validarlo y luego enviarlo para su votación a la asamblea legislativa en una sesión extraordinaria de pleno.
De los 38 legisladores de Jalisco, sólo 29 estuvieron presentes en la sesión, pero todos dieron su aval al dictamen para luego enviarlo al Ejecutivo estatal, instancia que lo firmó y luego lo publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco para que entrara en vigor.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
cidio del líder universitario se pudo abrir el diálogo con el rector Ricardo Villanueva.
“A partir de circunstancias que nadie hubiéramos imaginado, se abrió una oportunidad para poner fin al conflicto y decidimos no desaprovechar. Por eso hoy puedo decir con orgullo que hicimos lo correcto”.
Al final, la UdeG se quedó sin los 140 mdp del MCA, reasignados al Hospital Civil de Tonalá, pero con un presupuesto constitucional de 5 por ciento del recurso estatal de cada año fiscal.

por las complicaciones derivadas de estilos de vida, por ello hoy la diabetes es la enfermedad número uno que a nivel mundial está causando más daño renal crónico”, precisó el director del Cetrajal, Francisco Monteón Ramos. El también nefrólogo detalló que una vez que los riñones fallan, las únicas opciones de tratamiento sustitutivo que permiten al paciente seguir con vida son la diálisis, la hemodiálisis o el trasplante renal. Para evitar llegar a
esas etapas, el Cetrajal recordó que los centros de salud o unidades de primer nivel de atención del estado ofrecen el servicio de detección de daño renal. La institución agregó que, a nivel mundial, la ERC es la octava causa de muerte, pero se proyecta que será la quinta en 2040. En México, el riñón es el órgano con más demanda para un trasplante, ya que en el país hay 16 mil 593 personas en lista de espera de uno.
CONGRESO
Posponen aprobación de reglamento de escalafón
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales pospusieron la posible aprobación del dictamen del nuevo reglamento de escalafón del Poder Legislativo ante la falta de consensos. De hecho, en la sesión de ayer no se agendó.
El líder del sindicato mayoritario, César Íñiguez González, recordó que la agrupación sindical que encabeza tomó las instalaciones del Congreso local el 7 de marzo para exigir que el dictamen se agendara para votarse en la próxima sesión, pero esto no ocurrió.
Cuestionado sobre la razón de posponerlo, manifestó que su sindicato aceptó que se tratara en otra ocasión para no “empañar” la ratificación de la reforma de gasto constitucional de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Para eso fue (la manifestación), ayer (antier) tuve una reunión con ellos (diputados) en la noche y me pidieron consideración (y acepté)”, afirmó.
En contraste, el líder del Sindicato Independiente del Legislativo, Alberto Mercado González, apuntó que en cinco ocasiones se ha evitado que este tema se vote por inconformidades que hay entre personal sobre la forma en que se hará el reparto de las plazas vacantes.

SIN ACUERDOS. El Congreso local no alcanzó consensos y mejor no agendó el tema en la sesión de ayer.
INICIATIVA
Protección a testigos de corrupción, casi lista
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El dictamen que pretende la protección a testigos de actos de corrupción estará listo la próxima semana a fin de evitar que sean removidos de su cargo o se les retiren prestaciones por denuncias presentadas, adelantó el diputado emecista Higinio del Toro Pérez
El también titular de la Comisión de Vigilancia e impulsor de la propuesta de ley, llamada de protección a testigos y personas denunciantes de actos de corrupción, mencionó que mantiene el compromiso de dejar listo el dictamen antes de irse a campañas; la idea es que se vote en la próxima sesión de pleno.
“En la siguiente ordinaria lo presentamos, ya está terminado”, afirmó.
Según el legislador, con la ley planteada se busca que cualquier persona se anime a denunciar actos de corrupción sin temer las consecuencias por hacerlo.
“Quien denuncia un acto de corrupción de un superior inmediato, lo primero (que se buscará es) protegerlo de que no puede ser ni removido ni afectadas sus prestaciones laborales, su sueldo, mientras se desahoga el proceso”, afirmó.
Recordó que el diputado panista Julio Hurtado Luna también hizo una propuesta en el mismo sentido, lo que obligó a una mesa de trabajo para afinar detalles.

RECAUDADORAS ESTATALES CERRARÁN EL LUNES
● SIN OPERACIÓN. La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) informó que con motivo del día inhábil correspondiente al aniversario del natalicio de Benito Juárez, este lunes 18 de marzo las 135 oficinas recaudadoras estatales permanecerán cerradas; la medida incluye también a las unidades regionales de servicios (UNIRSE). Todas las oficinas reanudarán sus actividades de manera normal el próximo martes. Redacción
Olvidan ir por su credencial
AYER FUE EL ÚLTIMO DÍA PARA HACERLO
Módulos como el de Golfo de Cortés, en Guadalajara, lucieron con pocas personas; el delegado de la Junta Local del INE aceptó que podrían quedar 14 mil resguardadas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Adiferencia de las largas colas que se vieron a mediados de febrero en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) para tramitar la credencial de elector, ayer éstos lucieron vacíos pese a que fue el último día para recoger el documento de identificación de cara a la elección de este año.
Un ejemplo de la poca asistencia fue el módulo de Golfo de Cortés, en Guadalajara, donde hasta las 3 de la tarde sólo habían ido 28 personas a por su credencial. El personal del sitio mantenía la esperanza de que la gente pasara por su documento después de salir a trabajar y así aumentara la cifra.
El delegado de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, reconoció que dicha situación ocurre elección tras elección, por lo que no le sorprendió; sin embargo, sí

LUEGO. Las credenciales que no fueron entregadas ayer se entregarán hasta después de la contienda.
El promedio de los tres procesos anteriores (indica) un promedio de 11 mil 500 credenciales que no se recogen”
LUIS ZAMORA COBIÁN
DELEGADO DE LA JUNTA LOCAL DEL INE
dijo esperar que de las 15 mil 785 que estaban pendientes por entregar al corte de 13 de marzo, cuando menos se dieran mil.
“La cantidad de credenciales que no se recoge en el periodo apropiado (se) puede (ir por ella) después de la jornada electoral, el promedio de los tres procesos anteriores (indica) un promedio de 11 mil 500 credenciales que no se recogen”, aclaró.
Recordó que en el proceso electoral del 2021 no se recogieron 10 mil 628; en el de 2018, 10 mil 885, y en el de 2015, 13 mil 8 credenciales. En el actual 14 mil se quedarían sin entregar.
A pesar de ese panorama, Zamora
EN GUADALAJARA
Casas de cambio del Centro, afectadas por el superpeso
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Los encargados de las casas de cambio de la calle López Cotilla, en el Centro de Guadalajara, lamentaron que la caída del dólar frente al llamado superpeso siga provocando una disminución en la cantidad de personas que asisten a cambiar dólares. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), ayer la moneda nacional registró una nueva apreciación frente a la estadounidense, la cual se ubicó en 16.67 pesos.
“A nosotros nos afectó porque se puso muy tranquilo, las personas que quieren cambiar dólares se esperan para ver si va a subir o bajar más” detalló Daniel, cambista del lugar. El dueño de otro establecimiento añadió: “No había visto el dólar tan barato desde hace 10 ó 15 años,
no habíamos visto un dólar en 16 pesos, ahorita está en 17.10 pesos a la venta y 15.80 la compra”.
La situación, apuntó, afecta a las familias que se sostienen de las remesas que envían “paisanos” de Estados Unidos.
“Un dólar que se pagaba en 19, 20 pesos, ahorita se les está pagando a 16 pesos, son cuatro o cinco pesos menos, entonces allá tienen que trabajar más para poder cubrir lo que les mandaban, ahora les rinde menos porque aquí en México las cosas siguen subiendo de precio, ya no les alcanza”, expresó. Al respecto, el economista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Ignacio Román Morales precisó que, por primera vez en más de medio siglo, México tiene paridad en su moneda, la cual no solamente es estable, sino que se ha recuperado con relación al
Cobián negó que ayer el INE hiciera un esfuerzo vano al abrir módulos hasta el último minuto del día para que la ciudadanía fuera por las credenciales pendientes.
“No consideramos que haya esfuerzo en vano con el fin de que todos podamos participar de la fiesta cívica del 2 de junio”, aclaró.
Ayer 30 de los 51 módulos del INE en Jalisco estuvieron abiertos hasta las 12 de la noche para dar oportunidad a que todos tuvieran la opción de contar con su credencial de elector y ejercer su derecho a votar el próximo 2 de junio. En contraste, cinco cerraron antes por cuestiones de inseguridad en su entorno.
Las credenciales que no fueron entregadas ayer se resguardarán en los módulos del INE hasta el día de la jornada electoral y se podrán recoger cuando éstos se reactiven, es decir, después de la contienda.
EN JALISCO
El 44 por ciento de los municipios, con sequía
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el estado de Jalisco cuatro de cada 10 municipios tienen algún grado de sequía, según datos del monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La plataforma, que tuvo su última actualización el 29 de febrero, muestra que un total de 56 demarcaciones presentaba hasta entonces algún grado de sequía, es decir, el 44.8 por ciento del total.
Además 26 municipios tienen la condición de “anormalmente seco”, que aún no es considerada como sequía por la Conagua, pero está en el límite.
De los 56 municipios con algún nivel de sequía, seis están en la categoría D3, que significa ‘sequía extrema’ y es la penúltima del semáforo de intensidad; sólo la supera la sequía excepcional, misma que no está presente en Jalisco.
Los municipios con sequía extrema son Ayotlán, La Barca, Colotlán, Degollado, Huejúcar y Santa María de los Ángeles. Además, hay 22 con sequía severa, que es el grado D2; entre ellos están Chapala, Lagos de Moreno, Mazamitla, Jamay, Arandas y Bolaños. El resto de municipios con sequía está en el nivel D1, que es la moderada. En esta categoría hay demarcaciones como Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Tamazula y Ocotlán. Guadalajara presenta un estatus anormalmente seco al igual que Zapopan.
La Conagua también señala que hay 43 municipios que no tienen sequía ni están anormalmente secos. Principalmente están ubicados en la Costa, la Sierra de Amula y el Sur de Jalisco.
NO SE APRENDIÓ DE TANDEOS
Por otro lado y en el marco del Día Mundial por los Ríos, organizaciones recriminaron a las autoridades estatales que no hayan aprendido la lección de la crisis con el agua en el estiaje de 2021.
En un comunicado, lamentaron el discurso de que ya se resolvió el abasto de agua potable para la ciudad por los próximos 50 años.
“Nos preocupa el manejo de la información por parte del gobierno de Jalisco respecto a los niveles de la Presa Calderón”, apunta el texto.

CON POCA AGUA. En total hay 56 demarcaciones con algún grado de sequía.

DESDE HACE RATO. El peso suma varias apreciaciones frente a la moneda estadounidense. dólar; sin embargo, lo descrito podría representar un beneficio y afectación, según sea el caso. “Un peso fuerte lo que implica es una estabilidad de los precios de los bienes importados, eso evidentemente si dependemos tanto de la compra de productos de Estados Unidos, nos favorece, pero; por ejemplo,
para los millones de hogares que dependen fuertemente de la llegada de remesas del exterior, de su familiares, evidentemente si les mandan la misma cantidad de dólares, ahora resulta que con esos dólares compran menos convertidos a pesos, entonces ahí tenemos una afectación negativa”, precisó
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.comComo nunca imaginaste
Muy a su estilo, esta semana, el gobernador Enrique Alfaro, por medio de la plataforma YouTube, anunció la próxima inauguración de Jalisco Paseo Interactivo (Japi) dentro de las instalaciones totalmente renovadas de lo que conocíamos como el Museo Trompo Mágico.
Es una buena noticia. Si estamos de acuerdo en que Guadalajara con 40 museos es deficitaria en ese rubro, por tanto no está nada mal que en la ciudad vayamos a tener otro museo. De hecho, creo que nos hacen falta más porque la nocividad de las plazas comerciales sigue ganando.
Lo que no me agrada de este tipo de noticias son las pretensiones y la grandilocuencia con que se anuncian. Siempre ha sido así, y temo que es sintomático de un cierto síndrome de inferioridad provincial no superado. Parece que se sigue sin aceptar cabalmente lo que somos y de estas maneras se pretende ser superiores a los demás.
Los gobernantes siempre se han fijado como objetivo que esta ciudad sea moderna. Y, por ello, al principio, entendían que Guadalajara fuera grande urbanísticamente y tuviera muchos vehículos automotores. El tranvía les pareció premoderno. Esa modernidad se sigue cumpliendo y, en consecuencia, ahora somos otra ciudad terriblemente contaminada, plena de coches y torres del mayor número de pisos.
Desde siempre, como si fuera una competencia que debe ganarse, el gobernante en turno ha querido inaugurar el edificio más alto, la plaza comercial, la obra pública, lo que sea siempre y cuando se lo más grande de México y de Latinoamérica.
Con palabras actuales, se sigue diciendo lo mismo. De manera presuntuosa Alfaro dice que el Japi, en su tipo, será el mejor y el único de América Latina; que contará con lo último en tecnología, y será de clase mundial y alta gama. Una maravilla, pues, aunque contradiciendo el discurso de la sustentabilidad, todas las instalaciones tendrán aire acondicionado y habría que esperar para ver, arquitectónicamente, qué tipo de identidad refleja.
Como todos los museos actuales que utilizan de manera intensiva la tecnología, se anuncian que, como nunca lo imaginamos, en las salas inmersivas del Japi se podrán tener experiencias sensoriales en las cuales podremos ver y sentir, por ejemplo, las brisas del lago de Chapala o percibir los olores y escuchar los sonidos de nuestros bosques.
Recordando alguna de las muchas películas apocalípticas que abundan en estos tiempos, lo preocupante de estas noticias es que este tipo de museos terminen convertidos, por medio de la tecnología, en las únicas posibilidades que tendrán las próximas generaciones para saber que alguna vez tuvimos una gran biodiversidad que se debió exterminar en aras de seguir siendo modernos.
Pero más allá del Japi, algo es muy cierto. Jalisco es ahora, lamentablemente en varias cuestiones, como nunca imaginamos que podría ser.

REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
La chachalaca sediciosa
En noviembre de 2020, Donald Trump, entonces presidente de los Estados Unidos de América (EUA), acusó a Joe Biden de querer “robar la elección”, al mismo tiempo de que denunciaba la falta de legitimidad del sistema electoral y la parcialidad de las autoridades electorales. Trump veía con angustia que, conforme avanzaba el conteo de votos, la posibilidad de su victoria se veía cada vez más remota. Una salida desesperada fue emitir tal acusación de fraude… sin presentar pruebas. Cuando perdió la elección, incitó a sus seguidores para que se dirigieran a la capital y asaltaran el Congreso, un evento inusitado e inédito en la vida política de EUA.
En 2006 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) perdió la elección presidencial frente a Felipe Calderón Hinojosa (FCH) con una diferencia de 0.56 por ciento: la distancia fue de 243 mil 934 votos. Este período se caracterizó por el “voto por voto; casilla por casilla”. Durante el recuento de votos, al abrir los paquetes electorales en disputa, la cantidad de boletas a favor de AMLO disminuyó ligeramente debido a correcciones en el recuento.
En la elección de 2012, la diferencia de votación entre Enrique Peña Nieto (EPN) y AMLO fue de 4.05
AMLO continúa hablando sobre la elección y promoviendo a su candidata, actuando como un verdadero jefe de campaña
por ciento, lo que representó más de 3 millones de votos. En ambas ocasiones, AMLO acusó que se cometió fraude, señalando al Instituto Federal Electoral (INE, hoy) como responsable por haberlo orquestado. En 2018, cuando finalmente ganó al tercer intento, enfatizó el papel destacado que realizó el INE.
En esta ocasión, y ante la tendencia actual de la contienda electoral, ya se está preparando para una eventual derrota de su corcholata. Recordemos que, cuando fue candidato en 2006, parecía tener una posición sólida, pero los errores cometidos durante la campaña terminaron por perjudicarlo. Al igual que Trump, la derrota no forma parte de su vocabulario: se niega a aceptar cualquier modificación mínima en sus
iniciativas; le frustra que los ministros de la Suprema Corte invaliden leyes aprobadas en el Congreso por inconstitucionales; y se enfurece cuando ciudadanos o empresas se amparan contra políticas presidenciales, ya sea por daños ecológicos o por ser contrarias a la Constitución.
En 2006 hizo famosa la frase “cállate, chachalaca”, dirigida a Fox cuando este hablaba de la elección. Como consecuencia, la ley se modificó para evitar que el presidente interviniera en asuntos electorales. Sin embargo, como es posible constatar en las mañaneras, AMLO continúa hablando sobre la elección y promoviendo a su candidata, actuando como un verdadero jefe de campaña, además de atacar sistemáticamente a su contrincante, Xóchitl Gálvez. Lo irónico es que, en este proceso electoral, él mismo se ha convertido en la chachalaca, pero sediciosa.
Finalmente, le preocupa un eventual triunfo de Gálvez: ante esa posibilidad –al igual que Trump–, ya está anunciando un posible “golpe de Estado técnico” por parte de la oposición y los organismos electorales (INE, TEPJF). ¿Estará pensando en un golpe de Estado efectivo ante una posible derrota o descalificación por su injerencia en las elecciones? Es pregunta, conste.
Ayer, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó el decreto que le da a la UdeG un presupuesto constitucional. Si eso se traduce en todo lo que prometió el rector Ricardo Villanueva Lomelí, en verdad es una gran noticia para la juventud jalisciense. El rector se aventó cinco compromisos, entre ellos que los posgrados y en general la UdeG será gratuita, ya ahora sí, todos a titularnos y a hacer la maestría.
v v v
Eso sí, el gobernador no dejó pasar la oportunidad para lanzar varios mensajes, unos directos y otros entre líneas. El principal, que el pleito con la UdeG fue porque ésta andaba de metiche en las cuotas y cuates y quién sabe si le dio miedo Hagamos, partido que, siendo sinceros, ni figura, o tal vez lo que temió es que el rector tomara fuerza y pudiera competirle a MC. Al final, reconoció que la UdeG andaba metiendo las narices en los temas partidistas y pues eso no le gustó; claro, no le gustó ahora, porque en 2018 que andaban ahí con él, estaba bien. Vamos, hasta dijo que fue una etapa democrática en la UdeG.
¡Ah!, y de paso, pues dijo que el suicidio de El Licenciado fue lo que abrió la puerta a la reconciliación.
v v v
Quedó formalmente vinculado a proceso Gabriel Alejandro G., el joven feminicida de 20 años que asesinó a dos mujeres e intentó matar a un trabajador más de la Uteg. Un año de prisión preventiva, pero ojo, solamente por estos tres casos. Hay en la congeladora uno más igual de grave: el feminicidio de Abigail
Curioso está que la Fiscalía del Estado (FE) ni pío dice de la mujer que este joven también habría matado a puñaladas en un cuarto del Motel Gran Vía, incluso antes de acudir a la universidad para asesinar a las dos secretarias. En boletines oficiales se habla solo del caso de la Uteg, pero ¿y Abigail? Raro, puesto que fue el mismo fiscal general Luis Joaquín Méndez Ruiz quien confirmó que, por cámaras del hotel, se vio salir a este multihomicida de sus instalaciones. ¿Dónde está la carpeta? ¿Dónde la imputación? ¿Dónde la audiencia inicial? Que el caso de Abigail no se traspapele. Hay también una familia esperando justicia por ella. v v v
Al que le interesa trabajar más fuera del Congreso local y en temas no legislativos es al coordinador parlamentario, Quirino Velázquez, porque en horario laboral realiza sus mesas de diálogo fuera del recinto; ayer fue la quinta y ya no se le ve en el edificio de Hidalgo. Ni siquiera le importa negociar temas con el resto de sus compañeros porque está muy ocupado en organizar su campaña.
En el mismo tenor está el morenista José María Martínez, quien ya casi ni va y hasta prefirió dejar la coordinación en manos de Tomás Vázquez para poder dedicarse también a la campaña. Por cierto, Martínez dio a conocer su planilla de regidores. Llama la atención que no haya sido invitada su contrincante y compañera de partido María Padilla , con quien jugaba la última mano y le ganó.
Ambos, Quirino y Chema, aún sin pedir licencia al cargo y cobrando su sueldo sin desquitarlo.
La que sí llegó a formar parte de la planilla fue la regidora tapatía Mariana Fernández, quien podría repetir en el cargo, pero tampoco fue invitada por Chema, sino impuesta por el equipo de Claudia Sheinbaum; aquí se nota que los discursos de unión solo son de dientes para afuera.
Gasolina regular aumentó 3% en febrero
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Jalisco se ubicó en febrero como el noveno estado de la República con el precio más alto en sus gasolinas, según datos recopilados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), los cuales también muestran que la entidad registró un incremento de 3 por ciento en la gasolina regular a diferencia del mes pasado.
En promedio, el precio por litro de la gasolina verde fue de 23.70 pesos.
La información del IIEG, basada en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), añade que el precio de la gasolina verde en Jalisco ligó dos meses consecutivos al alza y sumó ocho meses de variación anual positiva. Además, tanto en la entidad como a nivel nacional se encuentra en máximos históricos.
En cuanto a la gasolina premium, aumentó 42 centavos en términos reales y el precio promedio quedó en 25.32 pesos por litro, lo que implicó una variación mensual de 1.69 por ciento. Así, el precio del combustible rojo en Jalisco se ubicó por arriba del promedio nacional: 24.58 pesos por litro, con una diferencia de 74 centavos por litro.
Por su precio promedio, Jalisco se ubicó como el cuarto estado con la gasolina más cara de este tipo en la República mexicana.
Respecto al diésel, registró un aumento de 45 centavos respecto a enero al pasar de 24.73 a 25.18 pesos por litro, lo que representó una variación de 1.82 por ciento en términos reales.
“A nivel nacional, el aumento anual fue de 21 centavos al pasar de 24.67 en febrero de 2023 a 24.88 en febrero de 2024 a pesos constantes, una variación anual en términos reales de 0.85 por ciento. La diferencia del precio del diésel de Jalisco con el nacional fue de 30 centavos”, añade el reporte del instituto.
23.70
PESOS fue el precio promedio por litro de la gasolina verde en Jalisco durante febrero

PARA ARRIBA. El precio de la gasolina regular en Jalisco suma dos meses consecutivos al alza.
DECISIÓN 2024

LÍQUIDO. El emecista prometió perforar pozos de agua potable para garantizar el suministro de Tuxpan.
Promete Lemus un hospital en Tuxpan
DELGADILLO INICIA RECORRIDO POR MERCADOS
Al recorrer el municipio de la región Sur, el emecista plantea diversos proyectos en torno a la salud y obra pública, mientras que Laura Haro insiste en que sus compañeros en la contienda se apliquen pruebas de control de confianza
JESSICA PILAR
PÉREZ NANCY
ÁNGEL EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Al acusar un abandono del gobierno federal al sector salud, el candidato a gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, se comprometió a construir nuevas clínicas y un hospital regional en Tuxpan.
“Vamos a tener un hospital regional de primer mundo para la atención de la salud, porque estamos comprometidos con Tuxpan. Por eso haremos todas estas grandes obras y van a contar con el gobierno de (Pablo) Lemus”, prometió el emecist en una gira por el municipio de la región Sur. Aclaró que lo propuesto no se trata de una promesa de campaña, sino de un compromiso de gobierno. A la par se comprometió a gestionar con la Universidad de Guadalajara (UdeG) para establecer un módulo universitario en el municipio.
Lemus Navarro indicó también que, de llegar al Ejecutivo estatal, habrá una ampliación de los servicios médicos en Tuxpan, pues establecería una unidad de hemodiálisis en el hospital local e impulsaría la construcción de centros de salud en las delegaciones municipales para garantizar un acceso equitativo a la atención médica.
ISSUU
SEGÚN DATA CÍVICA
En cuanto a obra pública, prometió la ampliación a cuatro carriles de Cua-
En febrero hubo tres episodios de violencia política en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Data Cívica publicó ayer su reporte de febrero sobre violencia política en el país como parte del proyecto Votar entre balas, lanzado en 2018, y sus datos señalan que Jalisco registró tres episodios de ese tipo durante el mes pasado.
El primero documentado durante febrero fue el homicidio de Jaime Vera Alaniz, precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Mascota.
Su asesinato ocurrió el 1 de febrero, cuando Vera Alaniz fue atacado por un sujeto armado en las afueras de un establecimiento de Zapopan.
El segundo y tercer hecho van de la mano. Se trata de la desaparición y asesinato de José Juan Corona, policía de Guadalajara que fue desapare-
cido el 9 de febrero mientras sacaba su auto de una pensión; su cuerpo fue hallado el día 12 de ese mes. Las razones de Data Cívica para incluir este caso en su información es que se dio ya con el proceso electoral iniciado y que sus homicidas fueron directo por él. No está incluido en la base de datos, pero el 13 de febrero las autoridades hallaron el cuerpo del hijo del policía, también llamado José Juan Corona y quién también pertenecía a la corporación policiaca.
Con estos tres hechos documentados por Data Cívica durante febrero, Jalisco suma 97 episodios de violencia política entre 2018 y 2024, lo que lo convierte en uno de los estados con más casos.
A nivel nacional, Jalisco se ubica en la quinta posición, sólo después de Guerrero, Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, entidades que superan, cada
tro Caminos a Tuxpan, la perforación de pozos de agua potable para garantizar el suministro en el municipio, la construcción de una unidad deportiva de primer mundo y una planta de tratamiento para sanear las aguas del río Tizatirla.
Por su parte, la candidata a la gubernatura de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, presentó al Congreso del Estado una propuesta de acuerdo legislativo en la que se exhorte a los demás candidatos a la gubernatura a la aplicación de pruebas de control de confianza.
“Me presenté ante el Congreso de Jalisco para entregar un acuerdo legislativo que exhorte de una buena vez a Pablo Lemus Navarro y Claudia Delgadillo a que se sometan a los exámenes de control, ya es tiempo de que quienes gobiernen sean líderes con las manos limpias, con una salud física y mental óptima”, precisó Haro.
En el lugar también exhortó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a que incite a las y los candidatos de cualquier puesto de elección popular a qué se realicen dichas pruebas.
Por su parte, la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco a la gubernatura, Claudia Delgadillo González, inició este jueves un recorrido por diferentes mercados municipales del estado.
La primera parada fue el Mercado Felipe Ángeles, al oriente de Guadalajara. Ahí dialogó con decenas de locatarios con el fin de escuchar sus necesidades.
La abanderada reiteró que la intención de recorrer los mercados es fortalecer a ese sector de la economía, que, dijo, es parte esencial de la cadena productiva de los jaliscienses.
Se espera que este viernes acuda al Mercado del Mar de Guadalajara para también entablar un diálogo con los locatarios, escuchar sus necesidades y presentarles el plan de desarrollo que tiene para ellos.
Vamos a tener un hospital regional de primer mundo para la atención de la salud, porque estamos comprometidos con Tuxpan”
PABLO LEMUS NAVARRO CANDIDATO DE MC A LA
GUBERNATURA
Desde fuera
El jurado destacó su alto valor social y humanitario, como una representación de todos los colectivos y las agrupaciones que realizan labores de búsqueda en México, pero que también lo hacen en otros países que sufren o han sufrido el peso de las desapariciones forzadas. Se trata del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), que este 13 de marzo recibió el Premio de Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI, en Madrid, quien enfatizó que se trata de un recordatorio del trabajo que todavía queda por hacer y del papel fundamental de toda la sociedad en la construcción de un futuro donde el respeto a los derechos humanos forme parte de la cotidianidad.
Fue Guadalupe Aguilar, fundadora del colectivo y mamá buscadora, quien recibió el premio; más allá del título en sí mismo también significa una dotación económica de 25 mil euros que, seguramente, servirán para continuar con las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
Esta no es la primera vez que desde fuera de México se reconoce el trabajo arduo y, por desgracia, necesario de las madres buscadoras.
El año pasado la revista Time , en su lista anual de los personajes más influyentes, eligió a María Herrera Magdaleno, una mujer michoacana con cuatro hijos –Jesús Salvador, Raúl, Luis Armando y Gustavo– que llevan desaparecidos más de una década y que, en ese contexto, ayudó a fundar en 2014 una red nacional de colectivos locales que enseña a la gente a investigar la desaparición de un ser querido.
El colectivo Fundej se ha capacitado, a lo largo de estos más de 10 años de existencia, en las áreas relacionadas con las ciencias forenses y las leyes, “ya que estamos convencidas de que hoy por hoy los peritajes y las ciencias forenses son un gran aliado para llegar a obtener verdad y justicia”.
En el comunicado lanzado por la Casa Real española con motivo de la entrega del premio se destaca que Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas de México, con más de 15 mil desde 2006.

FUE ASESINADO EN ZAPOPAN. El primero de los tres hechos corresponde al homicidio de Jaime Vera Alaniz.
una, los 100 hechos violentos. Sólo durante el mes pasado hubo 58 eventos en el país documentados por Data Cívica en el reporte reciente, en el cual detectó un aumento en los casos de ataques hacia familiares de personas políticas.
“Los ataques en contra de familiares de personas que se desempeñan en el ámbito político también
En una entrevista con la agencia informativa Efe , Lupita Aguilar hizo énfasis en el desprecio que por las familias de desaparecidos tienen los gobiernos, la simulación de las autoridades, la crisis forense que sufre el país –agudizada en 2018, señala–, los pocos apoyos que reciben los colectivos, el trabajo en el que han debido especializarse para buscar a sus familiares, la inexistencia, hasta hace poco, de leyes en materia de personas desaparecidas y los asesinatos de mamás buscadoras.
Lupita Aguilar es enfermera de profesión. Hasta 2004 toda su formación era en torno al área de la salud y definiéndose a sí misma como enfermera general hasta 2006. Cinco años después, en 2011, su hijo José Luis Arana fue desaparecido en Tonalá; es entonces cuando su labor cambia y comienza a participar y formarse en materias forense, legal y de seguridad.
El premio recibido es un reflejo de cuánto ha fallado el Estado mexicano no solo en proteger a quienes vivimos en el país, sino de proveer justicia y reparación del daño a quienes, por esas mismas fallas, fueron víctimas del horror que nos acecha desde hace años. Y mientras eso pasa, colectivos como Fundej auxilian y salvan con su labor a personas con algún familiar desaparecido. A miles.
EN EL ARENAL
Padece La Primavera un nuevo incendio
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La tarde de este jueves comenzó un incendio forestal en la zona boscosa del fraccionamiento El Roble, en El Arenal y dentro del Área
Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, y hasta el cierre de esta edición no había sido controlado. En las labores participaban 114 elementos de diversas corporaciones.
En primera instancia, el incendio fue atendido por 23 elementos; sin embargo, pocas horas después el estado de fuerza aumentó a 70 brigadistas y posteriormente se añadieron 44 para sumar un total de 114 mujeres y hombres en atención a las llamas.
Las y los brigadistas que participaban en las labores pertenecen a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la división forestal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
LLAMA UDEG A EVITAR FUEGO
Por otro lado, el coordinador de la Brigada Universitaria de Manejo del Fuego de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gerardo Alberto González Cueva, llamó a la ciudadanía a evitar el uso del fuego en áreas forestales del estado, ya que puede generar un siniestro.
“Este año el llamado es a toda la ciudadanía para que seamos muy consientes, si vamos a áreas forestales como paseantes, como visitantes, no usemos el fuego, cada año lo digo, cambiemos la cultura de la carne asada por consumir otro tipo de alimentos en frío que nos podría ayudar a reducir el riesgo de incendios” precisó.
Recordó que, durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) uno de los puntos más visitados es el bosque La Primavera, mientras que al interior del estado las visitas frecuentes se realizan en la sierra de Tapalpa y Mazamitla.
“Hagamos conciencia de nuestra incursión en el bosque, no llevemos fuego y recojamos la basura que podríamos generar en el ánimo de conservar nuestros bosques”, mencionó.

FUEGO. Hasta el cierre de esta edición el fuego era combatido por 114 elementos de diversas corporaciones.
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El subdirector operativo de la Policía de Acatic, José Mauricio S., fue vinculado a proceso y ya está en prisión preventiva tras ser señalado de haber participado en la privación ilegal de la libertad de dos hombres en 2020.
Según la carpeta de investigación, el 17 de junio de 2020, las víctimas de 37 y 28 años de edad fueron interceptadas por varios sujetos a bordo de una camioneta Dodge RAM, al parecer de la Comisaría de Seguridad Pública de la referida demarcación. Tras subirlas a la unidad, se las llevaron con rumbo desconocido.
Posteriormente, familiares de los afectados comenzaron a buscarlos sin lograr resultados, por lo que interpusieron una denuncia por su desaparición ante la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD).
La querella motivó diferentes actos de investigación tanto de campo como de gabinete que ligaron la doble ausencia al subdirector de la comisaría, por lo que se pidió una orden de captura en su contra.
Tras ser arrestado, el elemento fue llevado ante un juez de control y

ASEGURAN DROGA EN LOS CÁNTAROS
● SUSTANCIAS. Elementos de la Guardia Nacional (GN) lograron un importante aseguramiento en Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Vía comunicado, detalló que al realizar un recorrido de vigilancia por las avenidas Cántaro y Cántaro de Barro, los efectivos localizaron y aseguraron dos mochilas, dos emplayes de marihuana, 594 envoltorios con metanfetamina y 379 cigarros con marihuana. Además, aseguraron 114 envoltorios con cocaína, 61 envoltorios con 515 gramos de marihuana y 45 envoltorios con aproximadamente 18 gramos de piedra base de al parecer cocaína. Por este hallazgo no hubo personas detenidas. Edgar Flores
Feminicida de UteG, vinculado
FALTA JUDICIALIZACIÓN DE PRIMER CRIMEN QUE SE LE SEÑALA
Gabriel Alejandro G. fue procesado por los delitos de feminicidio y homicidio calificado en grado de tentativa, y pasará un año en prisión preventiva
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ayer al mediodía fue vinculado a proceso Gabriel Alejandro G., el joven de 20 años acusado de asesinar con armas blancas a dos trabajadoras de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG) e intentar acabar con la vida de un tercer empleado de la misma institución educativa. Al confirmar su procesamiento por los delitos de feminicidio y homicidio calificado en grado de tentativa, un juez de control y oralidad le dictó un año en prisión preventiva. La audiencia de vinculación a proceso comenzó ayer por la mañana en las salas de juicios orales de Puente Grande y duró aproximadamente dos horas. Luego de pruebas aportadas por el Ministerio Público que lleva el caso, el juez decidió la vinculación a proceso del joven por los crímenes cometidos la tarde

del 6 de marzo en el plantel Olímpica de la UteG.
Ese día Blanca Lilia y Ana Gabriela fueron asesinadas presuntamente por Gabriel Alejandro, quien usó un hacha y cuchillos en el ataque en el que también resultó herido el empleado Diego Aurelio.
Horas antes del doble feminicidio, el hoy vinculado a proceso presuntamente asesinó a otra joven, Mónica Abigail, al interior de un motel ubicado en la avenida Washington, en Guadalajara.
De acuerdo con el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, Gabriel Alejandro estuvo en una habitación del motel Gran Vía y ahí habría asesinado de la misma manera, con un hacha y a puñaladas, a Abigail; sin embargo, hasta el momento este caso no se ha judicializado.
“Además, a Gabriel Alejandro G. se le inició otra carpeta de investigación

HAY DOS VÍCTIMAS
por su probable responsabilidad en la muerte de otra mujer localizada en el interior de un motel ubicado en la colonia La Moderna, del municipio de Guadalajara, la cual el agente ministerial continúa integrando para judicializarla en las próximas horas”, informó ayer al respecto la FE en un comunicado. Poco después de cometer el doble feminicidio, Gabriel Alejandro fue detenido. La agresión propició que varias personas del plantel huyeran al exterior y alertaran a elementos de la Policía municipal que pasaban por el sitio.
“Los elementos desplegaron un recorrido al interior de las instalaciones escolares, donde localizaron al posible agresor en el área de la biblioteca y concretaron su detención. En la revisión protocolaria, le aseguraron el hacha y un cuchillo”, recordó la FE sobre los hechos.
SIN LOCALIZAR. Las víctimas fueron desaparecidas el 17 de junio de 2020.
Por desaparición, procesan a subdirector de Policía de Acatic
oralidad, quien lo imputó y vinculó por el delito de desaparición forzada de personas.
“El Juzgado Quinto de Control y Juicio Oral del Primer Partido Judicial consideró que lo aportado por esta representación social era vasto y le dictó el auto de vinculación a
proceso, con una medida cautelar de la prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año”, detalló la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.
La Fiscalía no precisó si las víctimas de desaparición ya fueron encontradas.
A MACHETAZOS
Agreden a dos hombres en Tlaquepaque
● Entre la vida y muerte se encuentran dos hombres que fueron agredidos con machetes en diferentes puntos de Tlaquepaque. La primera agresión se registró aproximadamente a las 10 de la noche del miércoles al interior de un domicilio ubicado entre las calles Galeana y Abasolo, en San Martín de las Flores de Abajo. La víctima fue un sujeto de entre 30 y 35 años de edad que tuvo una pelea familiar con otro varón armado con un machete.
El ofendido decidió detener con su mano el arma blanca, lo que le ocasionó un sangrado abundante.
El segundo ataque ocurrió en la confluencia de las vías Vallarta y Fresno, en la colonia Potrero del Sauz. En este caso la víctima fue un sujeto de 24 años que resultó con heridas profundas en codos, rodillas y cráneo.
Al momento de ser atendido se encontraba consciente, pero su estado de salud fue considerado de regular a grave e ingresó de manera directa al cubículo de shock. Edgar Flores
EN GDL
Detienen a dos con una subametralladora
● Dos hombres que viajaban en una motocicleta fueron detenidos por la Policía de Guadalajara al localizarles una subametralladora de fabricación casera.
La detención tuvo lugar entre los límites de la Perla Tapatía y Tlaquepaque, al filo de las 10 de la noche de este miércoles.
Según información proporcionada por la comisaría tapatía, fue mediante la aplicación del operativo Puma que elementos se percataron de que una motocicleta circulaba en sentido contrario.
Al aproximarse a la unidad, los agentes realizaron un exhorto a sus dos tripulantes por no utilizar equipo de seguridad, pero éstos no les hicieron caso y ello dio inicio a una persecución que terminó con la inspección de ambos.
Al revisar sus pertenencias se percataron que portaban un subfusil hechizo, por lo que fueron detenidos. Edgar Flores
CENTRO
Volcadura deja un conductor herido
● Con múltiples golpes terminó un conductor la madrugada de este jueves luego de volcar a bordo de su auto sobre la calle Libertad al cruce con Federalismo, en la colonia Centro de Guadalajara.
Al filo de la 1:30 de la mañana se solicitó el apoyo de rescatistas de Cruz Roja y de bomberos tapatíos para liberar a la víctima de un vehículo Jetta, pues permanecía atrapado al interior y volcado en su auto.
Por varios minutos y con apoyo de equipo hidráulico se trabajó para extraer al hombre, de aproximadamente 35 años de edad, quien luego de ser liberado fue entregado a paramédicos de la Cruz Roja. Después de una valoración, éstos indicaron que su estado de salud era grave. Edgar Flores
EN ZAPOPAN
Muere ciclista luego de ser arrollado en Periférico Sur
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
La noche del miércoles un ciclista murió tras ser arrollado sobre Periférico Sur al cruce con la avenida López Mateos, en la colonia El Briseño, en Zapopan. La víctima, un hombre de aproximadamente 35 años de edad, fue embestida al parecer por un vehículo de carga pesada; sin embargo, sobre el causante no hubo datos, pues huyó.
El cuerpo del hombre quedó tendido en el carril central del Periférico, en el sentido que va de la avenida Vallarta hacia López Mateos. Policías del Municipio llegaron al punto y resguardaron el cadáver, el cual quedó desmembrado. Familiares del fallecido arribaron también al punto y lo reconocieron, pero el cadáver fue llevado

EX VILLA MAICERA. El atropellamiento se registró en Periférico Sur al cruce con la avenida López Mateos.
a la morgue metropolitana para continuar el proceso correspondiente. De acuerdo con estadísticas del colectivo Bicicleta Blanca, el ciclista fallecido se trata de la víctima número seis en lo que va de 2024. Febrero se mantuvo con saldo blanco.
La sociedad de la nieve, de las favoritas en los Platino
CORTESÍA EFE
MADRID
La cinta española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, lidera las nominaciones en el apartado de cine de la edición 11 de los Premios Platino, en la que Cerrar los ojos, de Victor Erice, y El conde, de Pablo Larraín, cuentan con seis cada una.
En televisión las producciones argentinas Iosi, el espía arrepentido y División Palermo son las favoritas, con cuatro candidaturas cada una, seguidas de la segunda temporada de la española 30 monedas, la chilena Los mil días de Allende y la argentina El amor después del amor, con tres, según han anunciado este jueves los organizadores en un comunicado.
Los premios, organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos (FIPCA), se entregarán en una gala que se celebrará en la Riviera Maya el próximo 20 de abril, donde la argentina Cecilia Roth recibirá el Platino de Honor.
En las categorías cinematográficas, como era de esperar, la más nominada es la historia de Bayona sobre la tragedia de los Andes.
El filme de Bayona, que fue nominado al Oscar a Mejor Película Internacional y que triunfó en los Goya de España con 12 galardones, optará en los Platino a Mejor Película, Dirección, Interpretación Masculina (Enzo Vogrincic), Actor de Reparto (Matías Recalt), Dirección de Fotografía, Montaje, y Sonido.
Sus principales oponentes serán El conde –optando a Mejor Dirección, Actor Protagonista (Jaime Vadell), Actriz de Reparto (Antonia Zegers), Guion, Dirección de Arte y Sonido–, y el homenaje al cine de Erice en Cerrar los ojos, nominada a Mejor Película, Actor de Reparto (José Coronado), Actriz de Reparto (Ana Torrent), Guion, Dirección de Arte y Dirección de Fotografía.
En la categoría a Mejor Película, también están Tótem, de la mexicana Lila Avilés y Los delincuentes, del argentino Rodrigo Moreno. Mientras que el premio a Mejor Dirección se lo disputarán Bayona, Larraín, Avilés e Isabel Coixet, por Un amor
El premio a Mejor Película de Animación se lo disputarán Robot dreams, de Pablo Berger, Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, y El sueño de la sultana, de Isabel Helguera; la mexicana Mi casa está en otra parte (Carlos Hagerman y Jorge Villalobos), y la portuguesa Nayola, de José Miguel Ribeiro.
En documental, el favorito es La memoria infinita, de la chilena Maite Alberdi, le sigue el mexicano Una jauría llamada Ernesto, de Everardo González; El juicio, del argentino Ulises de la Orden, y el español La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite, de Moisés Salama.
NACIONAL
● En cuanto a talento mexicano que se encuentra nominado destacan la película Tótem, de Lila Avilés; el documental Una jauría llamada Ernesto, de Everardo González, y Mi casa está en otra parte, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos


AjíMaíz llega con nueva obra a GDL
La compañía teatral busca conectar con las raíces y los pueblos originarios por medio de El zopilote sin plumas
LA CITA
● La obra estará disponible este viernes 15 de marzo a las 18:00 horas en la Biblioteca La Tuzanía, una sola función con entrada libre
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La compañía de teatro AjíMaíz llega con un nuevo proyecto infantil en una única función en la Perla Tapatía. Se trata de El zopilote sin plumas, una obra de teatro multimedia con títeres, objetos, actores, música en vivo y más elementos con los que juegan sobre el escenario.
De voz de su directora, Araceli Flores, esta obra nace de la necesidad de la compañía de explorar nuevas posibilidades y se hace un vínculo de trabajo de títere-objeto con un actor, donde también hay un juego entre un personaje que hace la voz del protagonista, donde juegan como si fuera su voz interior.
“Justo la historia habla de Nando, un biólogo que quiere encontrar una nueva especie de ave y en esa búsqueda se va a la selva, pero al paso de los días vive diversas aventuras extraordinarias y se encuentra con su nahual interior, dándose cuenta que él es la nueva especie”, explicó Flores a NTR La creadora asegura que con este proyecto hacen un vínculo con las tradiciones de los pueblos originarios, particularmente de México, Colombia, Argentina y Lationamérica en general, donde la especie del zopilote rey comparte estas regiones de América.
Las sonoridades de esta obra y la
ENTRADA GRATUITA

escenografía envuelven al público en los ambientes prehispánicos, en los ambientes de los pueblos originarios. Esta obra, apoyada por el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos, a través del Centro Nacional de las Artes y como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, llega a Jalisco, luego de una pequeña gira. El zopilote sin plumas estuvo el pasado 8 de marzo en el Foro Eco, en Morelia; el 11 de marzo llegó al Centro Cultural de la Gaviota, en Querétaro y ahora es el turno de la Biblioteca La Tuzanía, para después continuar hacia Colima, con una presentación en El Patio Taller.
“Estamos muy contentos de poder estrenar y compartir en diferentes espacios, pero sobre todo con diferentes públicos. Hemos tenido muy buena recepción”, explicó.
Al finalizar la obra está contemplado un diálogo para escuchar lo que
TAQUILLA INTERNACIONAL
Gerwig se suma al elenco del nuevo filme de
su esposo
CORTESÍA EFE
WASHINGTON
La directora estadounidense Greta Gerwig, responsable del éxito de taquilla internacional Barbie , se sumó al elenco del próximo filme de su esposo, el también cineasta Noah Baumbach, anunció este jueves el medio especializado Deadline Isla Fisher, Josh Hamilton, Emily Mortimer y Patric Wilson son los otros actores y actrices que complementan un reparto en el que ya se había anunciado estaría George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup y Riley Keough. El filme, desarrollado para Netflix, todavía no tiene título conocido, pero se sabe que su guion ha sido escrito por Baumbach y Mortimer. Baumbach y Gerwig se casaron
RESPONSABLES. La película, desarrollada para Netflix, todavía no tiene título conocido, pero se sabe que su guion ha sido escrito por Noah Baumbach.
ARTES. Se trata de una obra de teatro multimedia con títeres, objetos, actores, música en vivo y más elementos con los que juegan sobre el escenario.
AVANCE. Luego de esta función en Jalisco continuarán su camino hacia Colima.
imaginan a partir de la propuesta que ellos comparten.
“En la compañía estamos interesados en la difusión de nuestras tradiciones, por eso El zopilote sin plumas contribuye a ello, al imaginario de pueblos originarios, a compartir alguna parte de la cosmovisión, en particular, sobre esta búsqueda que tiene el personaje –que al final la naturaleza le da vuelta a esta búsqueda para que Nando pueda encontrar a su ser espiritual–, pensando en que todos y todas podemos hacer una conexión a partir de nuestras raíces y potenciar nuestra identidad como mexicanos, como latinoamericanos”, finalizó. La dirección de la obra la comparte Araceli Flores con Fernando Gutiérrez –quien también se encarga de la escenografía y los títeres–, en la parte de la creación visual está Pablo A. Varela, el títere del personaje principal Nando lo maneja Pacho Lozano y Paola Martínez está a cargo de la asesoría coreográfica.

en 2023 y son padres de dos hijos. Firmaron juntos el guion de Barbie , que, en la pasada edición de los Oscar, celebrada este domingo, logró ocho nominaciones y se llevó una estatuilla a la Mejor Canción Original por What was I made for? , de Billie Eilish y Finneas O’Connell. Gerwig y Baumbach se conocie -
ron en 2010 en el rodaje de Greenberg , filme dirigido por el cineasta. Desde entonces han colaborado en otras películas como Frances Ha (2012), coescrita por ambos, dirigida por Baumbach y protagonizada por Gerwig, o en Mistress America (2015), en la que repitieron ese mismo esquema.
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Viernes 15 de marzo de 2024
CLÁSICO NACIONAL MUY ‘CALIENTITO’
SE VERÁN LAS CARAS POR TERCERA VEZ EN MARZO
El técnico Fernando Gago defiende su gestión en las Chivas ante el campeón América, que buscará humillar a su rival en el Akron
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El argentino Fernando Gago, entrenador de las Chivas, defenderá su gestión al mando del equipo rojiblanco al recibir este sábado a las campeonas Águilas del América, en el Clásico Nacional.
En el partido más atractivo de la duodécima jornada del torneo Clausura 2024, Gago necesita un triunfo para respirar en el banquillo del Guadalajara, eliminado el miércoles pasado por el América por 5-3 en los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.
La derrota del miércoles dejó tocada la gestión de Gago, que recién inició en enero pasado. El exjugador del Real Madrid llevó a las Chivas a caer por 0-3 en Guadalajara en el duelo de ida y a pesar de que en el partido de vuelta se impuso 2-3 en casa del América, no

LLENO. Se espera que las tribunas del Estadio Akron vibren con el duelo de este sábado entre Chivas y el América.
JORNADA 12
HOY
Querétaro 19:00 Juárez
Tijuana 21:00 Santos
SÁBADO 16
Cruz Azul 17:00 Necaxa
León 19:00 Puebla
Tigres 19:00 Mazatlán
Chivas 21:05 América
DOMINGO 17
Atlas 17:00 Monterrey
San Luis 19:00 Pachuca
Toluca 19:00 UNAM
fue suficiente para clasificarse a los Cuartos de Final.
En el Clausura, la situación para el Guadalajara no es diferente ya que
en sus últimos cinco partidos apenas suma una victoria, un empate y tres derrotas, las últimas dos de forma consecutiva.
Estos resultados han llevado a las Chivas de Gago a caer al noveno lugar de la clasificación con 15 puntos, a dos de salir de la zona de repesca en la parte final de la fase regular del campeonato.
Los rojiblancos tendrán la ausencia obligada de su capitán Víctor Guzmán y Jesús Orozco Chiquete por suspensión, mientras que su rival no contará con Israel Reyes, quien sufrió una lesión el miércoles que lo mantendrá fuera algunas semanas.
En contraparte, el América vive

un momento dulce ya que no sólo avanzó de ronda en la Copa de Campeones, sino que en la liga ocupa la segunda posición de la tabla con 24 unidades, a una de igualar a los líderes Rayados del Monterrey.
Las Águilas, dirigidas por el brasileño André Jardine, tienen una derrota, un empate y tres victorias, todas en fila, en sus últimos cinco partidos, además de presumir el cuarto mejor ataque con 19 dianas convertidas y la mejor defensa, con solo seis tantos permitidos.
La duodécima jornada arrancará este viernes cuando los Gallos Blancos del Querétaro reciban al colero Juárez FC, que sueña con obtener su primera victoria en el torneo, y el enrachado Santos Laguna visite al Tijuana.
El sábado, el Cruz Azul del estratega argentino Martín Anselmi intentará mantenerse entre los tres primeros clasificados al recibir al Necaxa, el León será anfitrión del Puebla, los Tigres UANL del manejador uruguayo Robert Dante Siboldi intentarán retomar el buen paso ante el Mazatlán y la jornada sabatina terminará con el duelo Guadalajara-América.
El domingo, el Atlas será local ante el líder Monterrey, los Tuzos del Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada tratarán de mantenerse entre los punteros en su visita al San Luis y los duelos finalizarán con el Toluca-Pumas.

DEFENSA. Karla Martínez confía en frenar los embates de las Águilas.
ANTE AMÉRICA
Chivas, a saldar cuentas pendientes
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El domingo se jugará el segundo duelo más atractivo de la Jornada 11 de la Liga MX Femenil, el Clásico del futbol mexicano entre las Chivas del entrenador argentino Antonio Spinelli ante las Águilas del América, dirigidas por el español Ángel Villacampa, que buscan escalar al segundo lugar de la clasificación. El duelo se llevará a cabo este domingo a las 19 horas en el Estadio Akron.
Hay cuentas pendientes entre ambos equipos, pues las Águilas eliminaron a las Chivas en Semifinales la temporada pasada, por lo que el Rebaño buscará desquitarse ante su afición.
Las rojiblancas y azulcremas prometen un duelo de alarido este domingo, pues la rivalidad varonil se ha traslado a sus planteles femeniles.
JORNADA 11
DOMINGO 17
Chivas 19:00 América
SORTEO DE CHAMPIONS
Hoy se definen los cruces de los Cuartos de Final
REDACCIÓN NYON
Ya se conocen los ocho equipos que estarán en el sorteo del viernes.... y ¡tres serán españoles! La Liga será el campeonato con más equipos en la siguiente ronda después de que Atlético, Barsa y Real Madrid tumbaran a Inter, Nápoles y Leipzig. Solo cayó la Real ante el PSG. La fecha, la hora y la sede del sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League 2023-2024 será hoy a las 5 horas tiempo del Centro de México. Se celebrará en la Casa del Futbol Europeo en Nyon (Suiza).
El sorteo contará con los ocho equipos que superaron los Octavos de Final, teniendo en cuenta dos nuevos condicionantes: cualquier

equipo podrá enfrentarse a los siete restantes del sorteo. A partir de esta fase se podrán encontrar en el sorteo equipos del mismo país y equipos que hayan coincidido en la fase de grupos de la competición. La primera bola en salir será el equipo local, mientras que la segunda corresponde al club visitante. Además, se sortearán los
EL CAMINO. Ocho equipos conocerán su destino rumbo a Wembley.

Señalan a China de tomar ‘atajo' por México en sus envíos a EU
Carga marítima. Se dispara el número de contenedores 60% en enero; buscarían no pagar aranceles estadounidenses
“Este es probablemente el comercio de mayor crecimiento en el mundo en este momento”
PETER SAND
Analista en jefe de Xeneta
Pese a las dificultades que enfrenta el comercio mundial de mercancías, la excepción han sido los productos chinos que entran en grandes cantidades al país.
En enero, el número de contenedores enviados de China a México se disparó 60 por ciento, de 73 mil a 117 mil, según cifras de Container Trades Statistics, que fueron analizados por Xeneta, que examina el transporte marítimo y aéreo.
Peter Sand, analista en jefe de Xeneta, calificó este comercio como "probablemente el de mayor crecimiento en el mundo en este momento".
Además, "surge la posibilidad de que el aumento del comercio de China con México se esté utilizando para evitar los aranceles impuestos a las importaciones de China a EU como parte de la guerra comercial", advirtió Sand. J. Valdelamar
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO Alejandra Marcos
¿APUESTA ESPECULATIVA AL PESO?
CRISIS EN GUERRERO
Cesan a secretarios por asesinato de normalista; pugna con la fiscal
En medio de la crisis del gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado, ayer fueron cesados el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y el de Seguridad Pública y general del Ejército en retiro, Rolando Solano Rivera. Esto tras el asesinato de un normalista, el presunto encubrimiento y posterior fuga del policía que lo mató. D. S. Vela

MERCADO LIBRE
Invertirá este año 2 mil 450 mdd en México en TI y logística.
FALTAN CONDICIONES
El país no capta ni el 10% de la IED del nearshoring.
Preocupa a empresas inseguridad en el país: Banxico
La preocupación de los directivos de empresa sobre la seguridad pública se mantuvo en el último trimestre del 2023 e incluso es parte del balance de riesgos para este 2024, reveló el Reporte sobre las economías regionales, octubre-diciembre 2023, del Banxico. En el rubro de gobernanza, que es el segundo riesgo que limitaría el crecimiento económico, la inseguridad pública fue el más mencionado.
Ana Martínez
EN EL SURESTE
Claudia Sheinbaum
LA OLA DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA 'NO ES UNA SITUACIÓN GENERALIZADA EN TODO EL PAÍS', INSISTE.

EN TIJUANA
Xóchitl Gálvez
SUGIERE AL ALMIRANTE SECRETARIO PREGUNTARLE A LOS EMPRESARIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN LAS ADUANAS.

RETA OJEDA A GÁLVEZ
Dice que la candidata debe probar que hay fácil ingreso de fentanilo.
EN CDMX

Jorge Álvarez Máynez
CRITICA QUE
LA CANDIDATA DE MORENA, CLAUDIA SHEINBAUM, NO ASISTA A FOROS DONDE ES CUESTIONADA.

ACUSA AMLO QUE EL INE 'LO CEPILLÓ' Pide al Instituto sancione a la diputada española por hablar mal de él.
Las angustias por el ‘superpeso’
Ayer por la mañana, el dólar estuvo muy cerca del nivel más bajo que ha tenido en los últimos nueve años.
Desde noviembre del 2015, no hemos visto una cotización que esté cercana a los 16.62 pesos y a las 6:40 de la mañana estuvo en 16.64.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Pero, si no tomamos en cuenta el tipo de cambio nominal, sino el tipo de cambio real (es decir, el que descuenta el diferencial de inflaciones) encontramos que el nivel que tiene actualmente solo puede compararse con las cotizaciones que existían en diciembre de 2002.
Es decir, tenemos el peso más fuerte en términos reales en más de dos décadas, de acuerdo con los cálculos del Banco de México.
Muchos pensaban que ante la inminencia de que el diferencial de las tasas de interés de México y Estados Unidos comience a cerrarse, podríamos ver un rebote de la paridad. No ha ocurrido por ahora, pero algunos piensan que esto podría producirse hacia el final de este mes.

Rayados avanza en la Champions Cup y ya espera a Messi
AUNQUE PASÓ POR ALGUNOS
APRIETOS ante el asedio de la ofensiva del FC Cincinnati, Monterrey sacó adelante la eliminatoria al vencer 2-1 (3-1 global) al cuadro de la MLS para meterse a los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup, instancia en la que se enfrentará al Inter de Miami de Messi, Suárez, Busquets y Alba. Un golazo de taquito de Luis Romo (41’) y otro tanto de Brandon Vázquez (87’) dieron forma al triunfo de Rayados, que se llevó un susto al 47’ con el gol de Luciano Acosta. Los cuartos de final quedan así: Columbus Crew-Tigres; Monterrey-Inter de Miami; América-New England, y Herediano-Pachuca. Antonio Ortega
Se da por hecho que el miércoles próximo la Reserva Federal dejará sin cambio su tasa objetivo, mientras que Banxico la bajará en un cuarto de punto el jueves.
Hay interés en ver el tono de los comunicados en ambos casos.
Pero, también había quien pensaba –me incluyo–que nuestra moneda podría empezar a resentir ya una cierta volatilidad ante la cercanía del proceso electoral.
Estamos ya a solo dos meses y medio del día de las elecciones.
En 2018, faltando también dos meses y medio, se llegó al mínimo del año, 17.97 pesos, y desde entonces y hasta un par de semanas antes de los comicios, el dólar se encareció en 16 por ciento, para llegar a los 20.87 pesos, luego la presión se redujo.
No sabemos lo que pueda ocurrir, pero hoy no se está viendo un escenario semejante al de hace seis años.
Y aun el temor de que la volatilidad pueda producirse cerca de las elecciones de Estados Unidos en el
mes de noviembre parece estarse disipando… pero es muy temprano para asegurarlo. Aún pueden pasar muchas cosas.
El consenso de los analistas estima una cotización del dólar de 18.50 pesos al finalizar el año. Pero hay algunos que apuestan a un peso más fuerte, por ejemplo, JP Morgan tiene un escenario con 17.50 pesos y Vector con 17.40 por dólar para el fin de 2024.
Y no hay que olvidar que la previsión de la Secretaría de Hacienda es de 17.60 pesos para diciembre y de 17.10 pesos para el promedio anual.
Cuando los pronósticos oficiales se conocieron en septiembre, muchos dijimos que eran optimistas en extremo. Hoy ya no lo parecen tanto.
Anticipar el comportamiento de nuestra moneda se vuelve cada vez más complicado y con muy altos niveles de incertidumbre.
Para quienes hacen grandes operaciones financieras o comerciales en dólares o en otras divisas, lo más recomendable es buscar coberturas para evitar riesgos en cualquier sentido.
Sea porque la cotización tan baja del peso afecte las exportaciones, o bien porque no se quiera correr el riesgo de una depreciación intempestiva que vaya a generar problemas de pago para quienes tengan deudas en dólares.
En el mediano plazo –sea lo que eso sea– lo óptimo es que tengamos una depreciación gradual de nuestra moneda, que refleje que las tasas de interés que pagamos en México también poco a poco se van normalizando.
No es sano para una economía mantener por mucho tiempo tasas reales tan elevadas como las que hoy tenemos en el país.
En 2002, incluso, cuando el “superpeso” llegó a su máximo nivel, las tasas reales eran mucho menores que hoy, con cifras nominales de poco menos de 7 por ciento y una inflación ligeramente inferior al 6 por ciento.
Claro, había otro entorno financiero en el mundo.
Pero, ojalá pronto lleguemos a una situación de mayor normalidad, aunque ya no tengamos al “superpeso”.


México, la ruta que China usa para llegar al mercado de EU
El país se ha convertido en una alternativa para los asiáticos en la guerra comercial
La otra "Ruta de la Seda"
El intercambio comercial entre México y China comenzó el año con un crecimiento de casi 60 por ciento anual en envío de contenedores, impulsado por la guerra comercial entre EU y China y los menores costos en las tarifas de los contenedores.
Envío de contenedores desde China a México
Tarifas al contado de contenedores fuera de China
En dólares por contenedor
La ANAM informó que durante enero crecieron las operaciones en puertos del Pacífico
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El comercio mundial de mercancías ha tenido dificultades para acelerarse en la mayoría de los rincones de la economía global este año, con una gran excepción: los productos chinos que ingresan a México.
Después de aumentar casi un 35 por ciento en 2023 respecto al año anterior, el número de contenedores (TEUs) enviados a México desde China se disparó 60 por ciento en enero de 2024, al pasar de 73 mil a 117 mil TEUs, según la firma Xeneta, con sede en Oslo, que analiza los mercados de transporte marítimo y aéreo.
Las cifras citadas provienen de Container Trades Statistics.
SE DISPARA
34.8%
FUE EL INCREMENTO
Del intercambio comercial entre México y China durante el año pasado; en 2022 fue 3.5%.
Peter Sand, analista en jefe de Xeneta, calificó este comercio como "probablemente el de mayor crecimiento en el mundo en este momento".
Destacó que la fortaleza en el intercambio comercial entre China y México ha ido en aumento, con una tasa de crecimiento anual de 34.8 por ciento en contenedores por la Costa Oeste durante 2023, muy por encima del 3.5 por ciento de 2022.
Este crecimiento llevó a que México superara a China como el
2031
ES EL AÑO ESTIMADO
Cuando se moverán más contenedores entre China y México, que con la Costa Este de EU.
principal socio comercial de EU en importaciones en 2023.
"Sin embargo, con una parte considerable de estos bienes probablemente siendo transportados por camión hacia los EU, surge la posibilidad de que el aumento del comercio de China con México se esté utilizando para evitar los aranceles impuestos a las importaciones de China a los EU como parte de la guerra comercial", advirtió Sand en una entrada del blog de Xeneta.
Mientras el foco de atención se
mantiene en los principales intercambios desde Asia hacia Europa, el Transatlántico y el Transpacífico tradicional, Sand recomendó no perder de vista las rutas transpacíficas alternativas hacia Estados Unidos a través de México, dada la coyuntura geopolítica actual.
"En enero de 2023, la ruta comercial de China a la Costa Oeste de EU fue 11 veces más grande que el de China a México, y un año después, en enero de 2024, disminuyó a 9 veces más grande. Las tasas de crecimiento sugieren que se está produciendo un cambio", señaló el analista de Xeneta.
De mantenerse las tasas de crecimiento de enero 2024, para 2031 "se moverán más contenedores entre China y México que entre China y la Costa Oeste de los EU", proyectó Sand.
El especialista explicó que se está observando una inversión de los patrones de costos en las rutas marítimas en 2024. Las tarifas spot
para las exportaciones chinas hacia la Costa Este de EU casi tocaron los 5 mil dólares por contenedor estándar de 40 pies de largo en febrero, mientras que las tarifas desde China hacia México alcanzaron apenas los 2 mil dólares.
MANZANILLO ATIENDE DEMANDA
En este contexto, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que al cierre de enero 2024, las operaciones realizadas en las aduanas marítimas del país aumentaron 17.7 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y Altamira realizaron el 85.8 por ciento de las operaciones de dichas aduanas.
La Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom) informó a El Financiero que en el primer bimestre de 2024 se observó un aumento de más de mil 200 por ciento en la llegada de automóviles foráneos al puerto, reflejando el auge de las importaciones chinas.
También destacó que el puerto de Manzanillo, el principal de México, aumentó en ese mismo periodo 7 por ciento anual el movimiento de carga, con un volumen de casi 4 millones 930 mil toneladas. De este total, más de 60 por ciento correspondió a importaciones.
“Este es el resultado del impulso de la inversión por el nearshoring", indicó Astom.
EL CENTRO DE NORTEAMÉRICA
Por su parte, Javier Lagunes, vicepresidente de Proyectos Especiales de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), expresó confianza en las capacidades logísticas de México, pues aseguró que México ha sido capaz logísticamente de atender aumentos exponenciales de cargas.
“Las cifras nos demuestran que México se está convirtiendo en el centro logístico verdadero para América del Norte, independientemente de todos los retos, y eso nos daría una posición única e irrepetible", señaló.
A pesar de la saturación del puerto de Manzanillo, Lagunes afirmó que Manzanillo sigue dándole servicio a China, tanto así que muchos sectores importadores chinos prefieren Manzanillo que Lázaro Cárdenas.
“Quien quiera entrar a Estados Unidos va a tener que entrar a través de nosotros, ya sean de Europa o de Asia. México puede ser ese centro logístico de consolidación de carga”, señaló.
Con información de Bloomberg
Silicon Valley recibe energía mexicana
No es sólo el centro del mundo de las innovaciones y tecnológicas, y en donde están las sedes de grandes empresas como la red social Facebook, las gigantes de Google, Dell, Microsoft, Intel, por mencionar algunas, sino que también próximamente recibirán energías limpias desde México.

Y es que, con la inversión de más de 550 millones de dólares que Sempra Infraestructura, que lleva Justin Bird, la cara en materia energética cambiará en los próximos años, al ser el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos.
Todo eso, gracias al proyecto eólico Cimarrón, ubicado en Baja California, que está gobernado por la morenista Marina del Pilar Ávila. Cimarrón tendrá una capacidad total de 320 megawatts (MW), pero la parte más importante, es que ya cuenta con un acuerdo de compra de energía por 20 años con Silicon Valley Power para suministrar energía renovable a largo plazo a la ciudad de Santa Clara, California.
Es sin duda, uno de los proyectos más importantes en la parte norte del país, y es que Cimarrón, ubicado en Tecate, forma parte de la tercera fase del complejo eólico Energía Sierra Juárez (ESJ), el cual se espera comience a generar energía a finales de 2025.
La ampliación del complejo eólico Energía Sierra Juárez, será un contribuyente importante en la generación de energía limpia y renovable de Silicon Valley Power
Además de que Cimarrón estará generando retornos financieros sólidos, con lo cual se anticipa que se tendrá a una de las empresas de infraestructura energética más importantes de Norteamérica.
Mientras que en el sur del país, hay disputas y varios problemas por la instalación de esta infraestructura; en el norte se abrieron las puertas, todo indica.
Sólo hay que echar un ojo al dato de todo lo que significará el proyecto Cimarrón en el largo plazo, pues utilizará la línea de transmisión de alta
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
tensión transfronteriza de Sempra Infraestructura, que interconecta el complejo eólico ESJ directamente con el Operador Independiente del Sistema de California (CAISO, por sus siglas en inglés).
Además, hay un acuerdo de precio fijo con Vestas para la compra, instalación y suministro de 64 aerogeneradores, así como un acuerdo de precio fijo con Elecnor para ingeniería, procura y construcción del parque eólico, por lo que todo sugiere que los buenos aires del norte darán resultados positivos a las empresas.
Imaginen, la energía que producirá Cimarrón equivale al consumo anual de más de 84 mil hogares y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 210 mil toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2e) al año, sin dejar de lado la generación de más de dos mil empleos directos.
El panorama para el negocio y empleos se ve alentador, ya veremos si se alcanza lo prometido y la energía fluye a buen ritmo entre los dos países.
Concanaco, lista para revisar el T-MEC
Con algunas disputas comerciales a la vista, la llegada de Fabián Octavio de la Torre de Stéffano como nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) no puede ser en mejor momento.

Y es que De la Torre es un abogado fiscalista y experto en comercio exterior y que preside TLC Asociados, firma especializada en defensa fiscal, comercio exterior y aduanas.
Originario de Tijuana, además se ha desempeñado como tesorero, vicepresidente de Síndicos del Contribuyente y vicepresidente de Asuntos Fiscales de la Confederación, también fue presidente de la Canaco en la bella Ensenada.
En febrero, De la Torre de Stéffano dejó la presidencia de World Compliance Association (WCA)
para asumir ahora la presidencia de la Concanaco Servytur, donde será el presidente número 50 del organismo, por los próximos tres años.
Lo importante es que su presidencia coincidirá justo con la primera revisión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para el 2026.
De la Torre es miembro acreditado del Cuarto de Junto del Sector Privado en la renegociación de los tratados de libre comercio en los que México es parte, y como tal participó en las negociaciones del TLCAN y el vigente T-MEC, por lo que trae todo el conocimiento sobre el tema.
Por cierto, el presidente saliente, Héctor Tejada Shaar, ha sido reconocido en varias entidades por el trabajo realizado a favor de la confederación en estos años.
La unidad de la CMIC

La industria de la construcción, sin duda, es un pilar de la economía de cualquier país, estado o municipio, por lo que como bien dijo el presidente saliente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares Alemán, se debe tener un diagnóstico realista sobre lo que se requiere en cada región de México.
Y si bien reconocieron algunos avances, la realidad es que en materia de infraestructura, hay muchos pendientes, desde temas hospitalarios, hasta de vivienda y movilidad; eso sí, con la llegada del nearshoring, los constructores coincidieron es que la infraestructura adecuada reducirá los costos logísticos y con ello, más empresas verán a nuestro país como opción para invertir.
Esto, porque desafortunadamente la inversión pública en rubros como infraestructura de hidrocarburos, eléctrica y comunicaciones, cayó en estos años, por lo que sus propuestas para mejorar fueron ya presentadas a los candidatos a la Presidencia.
Luis Méndez será el relevo en la CMIC; por cierto, fue una candidatura de unidad, pero recorrió todo el país para conocer de cerca las inquietudes de los agremiados y asumirá ahora el reto, en pleno cambio de gobierno, de que las propuestas del gremio sean tomadas en cuenta por la próxima administración.
Oxxo y Visa al Metrobús

Pagar con una tarjeta de crédito o débito es desde hace un tiempo una opción en el Metrobús usando la tecnología de pagos sin contacto, pero ahora para fomentar el uso de este medio de pago, es el caso de las tarjetas Spin by OXXO, que está respaldada por Visa, que lleva Luz Adriana Ramírez, hay que sumar que regalarán viajes gratis. Desde luego, se requiere que la tarjeta tenga el logo de pagos sin contacto.
Los usuarios de Spin by OXXO, que dirige Ricardo Olmos y que ya rebasó hace mucho seis millones de usuarios, podrán sumar puntos y además viajes sin costo al usar ese plástico en las líneas de Metrobús de la Ciudad de México.
Es un hecho que la tarjeta hace una competencia directa con varios bancos, pues ofrece diversos servicios de pagos, así como enviar y recibir transferencias (SPEI); una opción para los usuarios del servicio público que parece marcha bien.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
¿El S&P500 y el peso: quo vadis?
El principal indicador bursátil en Estados Unidos, el S&P500 arroja en el año un rendimiento del 8 por ciento, luego de haber cerrado el 2023 con una ganancia de 34 por ciento. Esto llama la atención, toda vez que estamos en los niveles más elevados de tasas de interés en los últimos 24 años y lo que se espera hacia adelante es una desaceleración de la economía.
Pero las bolsas americanas están imparables, y a pesar de que se han retrasado en varias ocasiones las expectativas respecto del momento en que la Reserva Federal comenzará un ciclo acomodaticio, el S&P500 ha alcanzado y superado esta misma semana, el nivel objetivo esperado por el consenso del mercado para el final del año, que se sitúa en 5 mil 100 puntos.
Los resultados del cuarto trimestre del año 2023 fueron mejores a las estimaciones, y las expectativas para este año son que las utilidades de las empresas en el agregado crecerán 9.4 por ciento, dando cierto espacio para que se mantenga el apetito por estos activos considerados de riesgo. No obstante lo anterior, pareciera que todas las buenas noticias ya están incorporadas, porque los múltiplos reflejan valuaciones apretadas. Al tomar en cuenta el múltiplo precio/
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

utilidad (que indica cuántos años tardará una empresa en recuperar la inversión considerando el precio actual y las utilidades esperadas para los siguientes doce meses) se encuentra por arriba del promedio de los últimos 5 y 10 años. Y nadie hace dinero comprando caro.
Sin embargo, vale la pena decir que, al interior, el comportamiento de las acciones es totalmente heterogéneo. Las empresas de mayor capitalización de mercado, conocidas como
PRESENTA PLAN
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mxEl plan de sostenibilidad que publicó Petróleos Mexicanos (Pemex) fue considerado como positivo, ya que es una señal de que la petrolera contempla el uso de tecnologías renovables en su plan de negocios, sin embargo, pudo haber sido más ambicioso, señalaron especialistas.
Para Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), el plan de sostenibilidad de la petrolera le dará un impulso importante a la industria del hidrógeno verde, ya que, ante la ausencia de una estrategia nacional de hidrógeno, el apoyo de Pemex será crucial para darle celeridad a todos los proyectos públicos y privados que se avecinan.
“Pemex está estimando que el tamaño de mercado del hidrógeno verde será de mil millones de dólares en el 2030, 3 mil millones de dólares para el 2040, y de 4 mil millones de dólares en el 2050, con lo cual existe una gran área de oportunidad para el desarrollo de esta industria en México”, indicó.
Además, el especialista destacó que los planes del hidrógeno
los gigantes tecnológicos o las 7 magníficas, han sido las grandes ganadoras. En el último año el rendimiento de estas acciones supera el 100 por ciento en promedio, siendo que solamente representan el 30 por ciento del S&P500. Por mencionar solo un ejemplo, en los últimos 12 meses NVIDIA, la empresa líder que fabrica chips para la inteligencia artificial, ha aumentado su valor en 2.8 veces, ¡una locura! Comienza el debate sobre el momento en el que los mercados pudieran tener un respiro, o si existe suficiente gasolina para continuar con el rally. La realidad es que esta apreciación ha sido alimentada por la expectativa de que la Reserva Federal ha alcanzado la tasa terminal –las tasas de fondos federales no subirán más– y los mercados esperan que el ciclo acomodaticio comience en el verano, haciendo más atractiva la inversión por activos considerados de riesgo. Sin embargo, hay varios riesgos que pudieran entorpecer la apreciación, entre ellos utilidades más moderadas de los gigantes de tecnología y que la Fed realice menos recortes de los previstos.
Por lo que respecta a la moneda mexicana, esta misma semana varios inversionistas y analistas levantaron las cejas, toda vez que el peso se ubicó en niveles cercanos al mínimo alcanzado en el 2023, mostrando la mayor apreciación de las monedas emergentes frente al dólar en lo que va del año. Las razones detrás de la fortaleza de nuestra moneda siguen siendo las mismas, un déficit de
“... varios
inversionistas y analistas levantaron las cejas, toda vez
que
el peso se ubicó en niveles cercanos al mínimo alcanzado en el 2023, mostrando la mayor apreciación de las monedas emergentes”
Podría Pemex ser más sostenible, según expertos
A futuro. Dentro de su plan de sostenibilidad, Pemex buscará consolidar nuevas líneas de negocio mediante fuentes renovables de energía, ante el inminente decremento de la producción petrolera que se dará en los próximos años.
verde vendrán acompañados de apoyo para desarrollar un marco regulatorio, y que podría abrirse un mercado de hidrógeno en la región de Norteamérica respaldado bajo el T-MEC.
Además, el especialista consideró que el monto para financiar la descarbonización de la petrolera será complejo de financiar.
Diversifica. Entre 2030 y 2035, la petrolera buscará importar hidrógeno verde proveniente de la Costa Norteamericana del Golfo de México, a Nuevo León.
Se pinta de verde. En total, Pemex prevé invertir hasta 7.6 mil millones de dólares para descabonizarse hacia 2030.
Por otra parte, Carlos Flores, especialista del sector energético, indicó que es una buena noticia la publicación del plan de sostenibilidad de la petrolera nacional, ya que dentro de la planeación dedicaron esfuerzos y recursos para reducir emisiones tanto de gases de efecto invernadero como de gases tóxicos en un mediano y largo plazo,
cuenta corriente muy acotado, financiado en su totalidad por inversión extranjera directa, que excede las necesidades de dólares de nuestro país, por lo que el mercado se encuentra sobreofertado de dólares. Además de esto, tal y como sucede con las bolsas americanas, la mayor probabilidad de que la Fed recorte las tasas de fondos federales en Estados Unidos, disminuye el apetito por dólares. Pero posiblemente esta semana el movimiento de apreciación del peso sea explicado por cuestiones especulativas. En el mercado de futuros de Chicago, los contratos netos a favor del peso alcanzaron 106 mil 586, que totalizan apuestas a favor del peso por el orden de 3 mil 172 millones de dólares. Sin embargo, es de esperarse que más adelante veamos cierta volatilidad en el precio del dólar a medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos y México. “siempre es mejor tener un plan, a no tenerlo”, dijo.
Sin embargo, consideró que la meta de reducir el 30 por ciento de emisiones totales de Pemex no es ambicioso. “Pareciera que únicamente se enfocaron en comprometerse en reducir las emisiones que eran más sencillas de suprimir, no se pusieron a afilar el lápiz y encontrar retos verdaderamente importantes”, dijo.
En tanto, Francisco Barnés de Castro, ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), consideró que las metas son poco ambiciosas y que seguirá rezagado frente a lo que están haciendo las grandes petroleras en el mundo.
“Además, para cumplir con las metas que se proponen se requiere un presupuesto con el que no cuenta”, afirmó el experto.
IED
IED EN 2023
Firmas de energía sacaron inversiones
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Por primera vez en 17 años, las empresas de energía eléctrica y gas natural reportaron una salida neta de Inversión Extranjera Directa (IED) de México en 2023, según cifras oficiales de la Secretaría de Economía.
El éxodo de capitales foráneos en el sector energético el año pasado ascendió a 117.8 millones de dólares. Tan sólo en 2022, este sector había atraído 893.4 millones de dólares.
La desinversión afectó tanto a las empresas de energía eléctrica, con una salida de 58.6 millones de dólares, como a las de gas natural, con 59.2 millones de dólares en desinversiones.
Este fenómeno de desinversión en el sector energético no se observaba desde 2006, cuando Economía comenzó a reportar datos desagregados de IED.
Analistas señalaron que la política en contra de la inversión privada en energía del presidente López Obrador es el principal factor detrás de esta inédita desinversión.
“Los objetivos de la actual administración provocaron poco apetito en los extranjeros por invertir en estos sectores y ahora vemos los resultados” dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, recordó que luego de que México recibió cantidades extraordinarias de IED tras la reforma del 2013, ahora se ve la desinversión. “Esto solo es consecuencia de las políticas de esta administración”, aseguró.
Estudiar, aprender: algunos consejos
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Albert EinsteinHemos hablado mucho de aprender, desaprender, innovar y adaptarse para tener éxito en el mundo de hoy, pero ¿cómo lograrlo? Reflexionando la idea, enlisto algunos consejos. Primero, estudiar: estudiar eficazmente implica incorporar a tu vida estrategias y hábitos que te ayuden a comprender y retener la información de manera óptima. Aquí hay algunas sugerencias:
1. Establece un plan de estudio. Organiza tu tiempo de estudio y asigna bloques específicos para cada tema que necesites cubrir.
2. Crea un espacio de estudio adecuado. Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas concentrarte, con suficiente luz y una silla cómoda.
3. Utiliza técnicas de estudio efectivas. Experimenta con diferentes técnicas, como resúmenes, mapas mentales, subrayado o esquemas, entre otros, para encon-
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx

trar cuál te funciona mejor para el material que estás estudiando.
4. Practica la toma de apuntes. Desarrolla la habilidad de tomar apuntes efectivos durante clases, conferencias o mientras lees. Es mejor si usas lápiz y papel que computadora. Sintetiza la información, utiliza palabras clave y frases cortas que te ayuden a recordar los conceptos importantes.
5. Establece objetivos claros. Define metas específicas para cada sesión de estudio, esto te mantendrá enfocado y motivado.
6. Haz pausas regulares. El cerebro necesita descansos periódicos para procesar la información eficazmente. Programa estos momentos cada cierto tiempo durante tus sesiones de estudio.
7. Varía tus métodos de estudio. Alterna entre leer, escribir, escuchar y practicar para mantener tu interés y mejorar la retención.
8. Haz repasos periódicos. Programa sesiones de repaso regularmente para reforzar los conceptos que has aprendido y evitar que se te olviden con el tiempo.
9. Mantén un estilo de vida saludable. Duerme lo suficiente, come de manera balanceada, haz ejercicio regularmente y mantén tus niveles de estrés bajo control. Un cuerpo sano contribuye a un cerebro más receptivo al aprendizaje.
10. Busca ayuda cuando la necesites. Pide ayuda a tus profesores, compañeros de clase o tutores si encuentras dificultades con algún tema o materia.
Segundo, aprender. Hace algunos años, el periodista francés, François De Closets, escribió un libro de título muy sugestivo: La felicidad de aprender y como la asesinamos (en francés: Le Bonheur d’apprendre et comment on l’assassine). Aunque no hablaremos del
contenido, el título es muy claro: cuando somos niños nos encanta aprender, preguntamos constantemente el porqué de las cosas, por qué son así, cómo funcionan; desafortunadamente, por diversas causas vamos perdiendo ese gusto, esa alegría por aprender, no debería ser así. Aquí algunos consejos para aprender eficazmente.
1. Mente abierta. Es estar dispuesto a aprender: abrazar nuevas ideas, perspectivas y conceptos. Ya lo decía Carlos Llano: “Mente abierta”, y añadía “pero con firmeza de criterio”.
2. Encuentra tu estilo de aprendizaje. Aprendemos de manera diferente. Identifica si eres aprendiz visual, auditivo, kinestésico o una combinación de estos. Adaptar tus métodos de estudio a tu estilo de aprendizaje puede mejorar tu comprensión y retención.
3. Establece metas claras. Define objetivos específicos y alcanzables para tu aprendizaje.
4. Explora diferentes fuentes de información. No uses un solo recurso. Consulta libros, artículos, videos, cursos en línea, conferencias, y otras fuentes para obtener una comprensión más amplia y profunda de un tema.
5. Practica la atención plena. Presta atención consciente a lo que estás aprendiendo en el momento presente. Elimina distracciones y practica la concentración para me-
jorar tu comprensión y retención.
6. Relaciona los conceptos nuevos con conocimientos previos. Busca conexiones entre lo que estás aprendiendo y lo que ya sabes. Esto te ayudará a construir una comprensión más sólida y a recordar mejor
7. Ejerce la aplicación práctica. Aplica lo que aprendes en situaciones reales, esto te ayudará a reforzar la comprensión.
8. Enseña lo que has aprendido. Explicar conceptos a otros es la mejor manera de consolidar tu comprensión y descubrir tus áreas de mejora.
9. Mantén una actitud positiva hacia el aprendizaje. Sé paciente contigo mismo; el proceso de aprendizaje puede incluir errores y desafíos. Aprende de tus errores y sigue adelante con determinación.
10. Crea hábitos de aprendizaje consistentes. Establece rutinas de estudio regulares y comprométete a aprender constantemente. Esto es clave para alcanzar el éxito a largo plazo en cualquier área de estudio o interés.
Somos diferentes, por lo que es importante encontrar las estrategias de estudio y aprendizaje que mejor se adapten a tus necesidades y estilo.
* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

Precios del crudo suben a su mayor nivel en 4 meses
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mxLos precios del petróleo en los mercados internacionales se elevaron hacia su nivel más alto en cuatro meses, desde inicios de noviembre del año anterior, y superaron los 80 dólares el barril, como resultado de una reducción en los suministros de crudo y las previsiones de una mayor demanda y un posible déficit en el mercado.
La Mezcla Mexicana subió 2.04 por ciento, a 75.89 dólares por barril; el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 81.26 dólares, tras avanzar 1.93 por ciento y el Brent ganó 1.32 por ciento, al situarse en 85.14 unidades por barril.
Recientemente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunciaron una extensión en sus recortes de bombeo hasta mediados de este 2024, con la finalidad de evitar un superávit mundial y apuntalar sus precios; adicionalmente, los inventarios del energético en Estados Unidos reportaron una caída por primera vez en siete semanas.
La disminución en la producción también ha sido consecuencia de otras noticias como, la interrup-
Por mayor demanda
Los precios del petróleo cerraron en su mayor nivel desde principios de noviembre, impulsados por la expectativa de una mayor demanda del hidrocarburo.
Trayectoria diaria de los precios del petróleo, en dólares por barril
ción de una de las refinerías más grandes en Rusia, después de haber sufrido un ataque por parte de drones ucranianos. Incluso la Agencia Internacional de Energía advirtió que es posible observar un déficit en el mercado petrolero en este año.
"La fortaleza del petróleo ha sido impulsada por la caída inesperada en los inventarios estadounidenses y las preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro tras los ataques de Ucrania a las refinerías de petróleo en Rusia", indicaron analistas de Charles Schwab.
WALL STREET RETROCEDE POR DATOS
El informe mejor al esperado en los precios al productor en EU reformó la expectativa de que la Fed no recortará las tasas pronto, lo que dejó un saldo negativo en Wall Street. El Dow Jones perdió 0.35 por ciento, el Nasdaq un 0.30 por ciento y el S&P 500 bajó 0.29 por ciento.
En México, ambas plazas bursátiles presentaron alzas: el índice de referencia S&P/BMV IPC subió 0.38 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.25 por ciento.
COTIZACIÓN DEL EURO
Previsión. El tipo de cambio podría ubicarse en 18.20 pesos por dólar al cierre del año, por debajo de los 18.50 pesos estimados en la encuesta anerior del IMEF. Actualmente el dólar cotiza por debajo de las 17 unidades.
ENCUESTA IMEF
Esperan menor pérdida del peso
El peso tendrá una depreciación frente al dólar este año, pero los ejecutivos de finanzas prevén que sea menos pronunciada, según los resultados de la encuesta del IMEF.
Para el cierre del año, el tipo de cambio estaría en 18.20 unidades, por debajo de los 18.50 estimados en la encuesta previa.
“El consenso de economistas que participan en la encuesta estima un cierre de año con un tipo de cambio de 18.20 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo
INPC. La inflación general estará en 4.1% al final ce este 2024, por encima del límite de Banxico, de 3.0% +/- un punto porcentual.
Crecimiento. Se mantuvo la expectativa del PIB para este año en 2.4%, y para 2025 bajó a 1.9%, desde 2.0%.
en 17.04 y el más alto en 19.50”, indicó el IMEF.
Los especialistas se mostraron cautelosos sobre las demás variables; la única con un leve cambio fue la expectativa de inflación general, que pasó de 4.2 por ciento anual, a 4.1 por ciento.
Sobre la tasa de interés del Banco de México se mantuvo la expectativa por tercer mes consecutivo en 9.50 por ciento.
También, por tercer mes al hilo la estimación sobre el PIB se mantuvo en 2.4 por ciento, pero la del 2025 se revisó a la baja a 1.9 por ciento, desde el 2.0 por ciento anterior. “En marzo, 60 por ciento de los participantes mantuvieron sin cambio su estimación, ubicando a la mediana en 2.4 por ciento por tercer mes consecutivo. Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 3.1 y el más pesimista, de 1.7 por ciento, añadió el IMEF. El pronóstico sobre la creación de puestos de trabajo afiliados al IMSS se quedó sin cambios en 600 mil empleos, que implica una notable desaceleración desde los 757 mil reportados en 2023.
El número de intentos de ciberataques en 2023 en el país llegó a los 290 mil millones
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los operadores de telecomunicaciones se han convertido en el blanco de los cibercriminales debido a que almacenan una gran cantidad de información confidencial de sus clientes que se convierte en pieza valiosa para los delincuentes que operan en internet.
“Las telecomunicaciones se han convertido en una industria clave para los ciberdelincuentes, quienes todos los días lanzan millones de ataques a estas compañías con el objetivo de vulnerar sus sistemas”, señaló Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn, quien explicó que desde 2023 las telecomunicaciones se colocaron en el top tres de las industrias más atacadas, a la par del sector logístico y de la industria del petróleo y el gas.
El caso más reciente de hackeo es el que sufrió América Móvil, la empresa del mexicano Carlos Slim, que en enero de este año fue vulnerada en un par de ocasiones por grupos cibercriminales de los que se desconoce el nombre y el país desde donde operan.
Claro, la empresa de telefonía móvil que opera en países de Centroamérica fue víctima de un ataque de ransomware a finales de enero de 2024, generando afectaciones en países como Costa Rica, El Salvador, Ecuador y Honduras.
“Los ciberdelincuentes cifraron toda la información y les paralizaron los sistemas a Claro en varios países. Para poder liberar todos esos datos, los atacantes pidieron un rescate que, hasta ahora, no se sabe si América Móvil pagó o no, ya que por cuestiones de políticas corporativas no se dan a conocer este tipo de detalles”, explicó Víctor Ruiz.
En México, Telmex se convirtió en el blanco de los ciberdelincuentes, quienes robaron la base de datos puntos de acceso que tiene Telmex y desde donde se ofrece internet gratuito. Dichos puntos están localizados en avenidas, aeropuertos o restaurantes y de acuerdo con lo que publicó el atacante, el listado lo vendía a través de Telegram.
“Esto es peligroso porque detectan quién se conecta a un punto o tratan de identificar las telecomunicaciones para suplantar la identidad de ese punto de acceso para recopilar la información que pasa por ahí”, añadió el fundador de Silikn.
En la mira
50%
AUMENTARON EN 2023
La cantidad de intentos de ciberataques que se presentaron en México.
Mercado Libre invertirá 2 mil 450 mdd en México este año
Mercado Libre invertirá 2 mil 450 millones de dólares en México este año, lo que representa un incremento del 48% anual, estableciendo un nuevo récord para el país, según informó el country manager de la plataforma de comercio electrónico, David Geisen.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Secuestrados
Los ataques tipo ransomeware que comprometen archivos o dispositivos son los principales para el sector.
% Tipos de ciberataques al sector de telecom en 2023
MÉXICO EN EL BLANCO DE LOS CIBERDELINCUENTES
Carlos Torales, vicepresidente de Cloudflare, dijo que México se ha convertido en blanco de ciberdelincuentes, ya que, en 2023, se registró un aumento de 50 por ciento en el número de intentos de ciberataques.
“Hemos visto que ha incrementado el número de intentos de ciberataques que se han presentado en México, el problema es que la tendencia al alza no ha parado desde hace tres años y seguramente en 2024 veremos cómo la cifra seguirá en aumento”, comentó Torales
Previo a la pandemia de Covid-19, el número de intentos de ciberataques era de 300.3 millones, sin embargo, para 2022, la cifra fue de 187 mil millones, que representó un incremento de más de 500 por ciento, según datos de Cisco.
Las
son el tercer objetivo de
9085858080
MIL MILLONES
Fue el número de intentos de ataques en 2022; antes del Covid eran de 300.3 millones.
38%
DE LOS ATAQUES
Cibernéticos dirigidos interviene la actividad maliciosa de empleados con acceso.
Sin embargo, el número de intentos de ciberataques en 2023 habría llegado a 290 mil millones, la cifra más alta desde que se tienen datos.
“De todos estos ataques, es claro que muchos de ellos están dirigidos a las empresas de telecomunicaciones, que hoy forman parte de la infraestructura crítica de los países. Por esta razón, las empresas deben capacitar a su personal porque son, sin duda, el eslabón más débil de la cadena por donde los cibercriminales pueden empezar un ataque”, indicó Aníbal Rojas, vicepresidente de ingeniería en Platzi.
Según datos de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, 28 por ciento de los ataques y 38 por ciento de los dirigidos interviene la actividad maliciosa de empleados con acceso a información reservada, la cual se usa para acceder a las redes de telecom y a sus bases de datos.
“Si bien las empresas de telecom invierten mucho en temas de ciberseguridad, deben mitigar al máximo los riesgos porque el hackeo de una empresa de telecom implicaría fallas en otras industrias dada la interconexión que tienen estas organizaciones”, añadió Aníbal Rojas.
La mayor preocupación de los expertos en ciberseguridad es que las telecom tienen un alto grado de injerencia en muchas industrias e incluso en actividades cotidianas; si una red es hackeada, las afectaciones podrían ser catastróficas.
“El riesgo con un hackeo de alto nivel de seguridad es que podrían fallar vehículos que se conectan a internet, sistemas de navegación e incluso algunos sistemas del sector salud que hoy funcionan conectados a la red”, comentó Víctor Ruiz.
En este sentido, dijo que es importante que las empresas de telecom no escatimen en inversiones de ciberseguridad.
PESOS ES LO QUE
Cobrarán a quienes no quieran ver los anuncios.
A PARTIR DE ABRIL
Amazon Prime Video incluirá comerciales
Amazon Prime Video incluirá anuncios publicitarios en series y películas de su catálogo de streaming en México a partir del 11 de abril de 2024, informó a sus usuarios la empresa propiedad de Jeff Bezos.
A través de un correo electrónico, la empresa informó a sus usuarios que podrán pagar 50 pesos extra para evitar ver los anuncios publicitarios en su plataforma de video on demand
La cuota más barata del servicio es de 99 pesos mensuales, por lo que los usuarios que deseen evitar la publicidad deberán aumentar en 50 por ciento su gasto mensual para estar suscritos.
Redacción
Nearshoring expande
huella industrial
La demanda bruta de espacios industriales creció 6.3% en 2023 y mantendrá este año el ritmo ascendente ante el desarrollo en el norte y Bajío, producto del efecto del nearshoring.
En específico se trata de la dinámica que generan los sectores automotriz, electrónicos y electrodomésticos, que demandaron un total de 4.1 millones de m2 de espacios industriales.
Con algunas diferencias en perspectiva, estudios de mercado de CBRE y Newmark pronostican una continuidad en la demanda superior a la registrada el año pasado porque existen mercados como Monterrey, Juárez, Tijuana y Juárez donde el espacio de entrega inmediata se agotó y la tasa de disponibilidad ha llegado por debajo del 2 e incluso 0%.
El fenómeno explica porqué la absorción bruta concentra cada vez más una mayor participación de espacios build to suit, y deja 64% de la absorción al mercado especulativo.
Esta balanza generó un consecuente aumento de precios y proyectos en construcción. Así,
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx

la perspectiva es que este año la absorción bruta cierre entre 4.3 y 4.5 millones de m2 de espacios industriales, equivalentes a un crecimiento de 6.5 y hasta 9%.
El escenario optimista tiene sustento en el hecho de que México se mantendrá como principal proveedor de Estados Unidos,
luego de que el año pasado superó el liderazgo de China.
De acuerdo con información de Banco de México (Banxico), 82.7% de las exportaciones el año pasado tuvieron como destino Estados Unidos.
Ha sido un recorrido de 60 años en el que nuestro país pasó de ser exportador de alimentos, a petrolero y en fecha reciente automotriz.
Hoy son el sector tecnológico y el automotriz los nichos que actualmente concentran los principales anuncios de inversión de manufactura en Estados Unidos, donde México tiene un rol activo como proveedor de suministros.
Por ello, lejos de detener la expansión, algunos creen que el entorno electoral en Estados Unidos, México y los conflictos internacionales, impulsarán el crecimiento del mercado de manufactura local y regionalmente, ante la complejidad de transportar mercancías de las plantas de manufactura líderes.
Esta inercia produjo entre 2019 y 2023 que las empresas provenientes de China y Asia participaran activamente en la demanda total acumulada con 40% y 60% respectivamente.
La demanda también hizo que la manufactura mexicana se sofisticara e incorporó en el corto plazo nuevos procesos para
atender los sectores automotriz, los equipos eléctricos y electrónicos, reactores nucleares, calderas y maquinaria.
Esa huella permitió a Juárez absorber 444 mil m2 con un impacto por la mayor densidad poblacional en los precios de la vivienda y una demanda en comercio y sitios de esparcimiento.
Por todo lo anterior, es una revolución que continúa, pese a los retos que enfrenta como la disponibilidad de terrenos, el ritmo de construcciones, el acceso a infraestructura (luz y agua), la contención de precios que llegó en Juárez hasta 7.80 dólares por m2 de renta mensual y una menor huella de carbono por su consumo energético.
Periodista y analista en real estate.
“Algunos creen que el entorno electoral en EU y México y los conflictos internacionales, impulsarán el crecimiento del mercado de manufactura local y regionalmente”

PUTIN CIERRA CAMPAÑA ELECTORAL
Macron enviaría tropas para evitar que Rusia gane la guerra en Ucrania
El presidente francés asegura que este conflicto provocado por el Kremlin supone una amenaza “para la existencia de Europa”
Contacte
Aprueba el Congreso de España ley de amnistía para los independentistas catalanes; ahora pasa al Senado Los parlamentarios aprobaron por mayoría absoluta, 178 votos a favor del PSOE y sus aliados y 172 en contra, la ley de amnistía para los independentistas catalanes, que permitirá el regreso a España del expresidente regional, Carles Puigdemont. Ahora pasa al Senado.
flicto, generado por Rusia, supone una amenaza “para la existencia de Europa”.
En una entrevista, el mandatario galo dijo que “si decidimos ser débiles frente a alguien como (Vladímir) Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, sino asumir la derrota”.
Llamó a las potencias occidentales a estar listas para garantizar que Rusia “no gane nunca” la guerra.
Aunque reconoció que no descarta el envío de tropas, sin detallar los supuestos que podrían forzarle a esa decisión, señaló que “puede que haya una razón en no ser preciso, porque desde hace dos años vivimos en un mundo en el que lo que creíamos imposible ha ocurrido”.

Crisis. Un niño palestino, ayer,
ISRAEL ALISTA OPERACIONES
PARÍS
AGENCIAS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que está “listo para poner todos los medios necesarios para que Rusia no gane la guerra en Ucrania”, incluido el envío de tropas, aunque matizó que su país “nunca llevará la iniciativa” a un enfrentamiento directo con Moscú.
Asimismo, aseguró que ese con-

Tensión. El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer.
“Si decidimos ser débiles frente a alguien como (Vladímir) Putin que no tiene límites...
Macron –presidente de la única potencia nuclear de la UE– recalcó que el retorno de la guerra a Europa Occidental “no es una ficción y no está lejos”. También insistió en que “la paz no es la capitulación ni la amputación de Ucrania”.
También dijo que esperaba que algún día llegara el momento de negociar la paz con un presidente ruso “sea quien sea”, contemplando por primera vez la posibilidad de que Putin ya no esté al mando en Rusia.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber abatido a 195 militares enemigos al frustrar un nuevo intento de tropas ucranianas de incursionar en territorio ruso, a un día de las elecciones presidenciales en este país.
EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

“Las unidades del Ejército ruso frustraron con acciones preventivas otro intento de las Fuerzas Armadas de Ucrania de incursionar en el territorio fronterizo ruso en la zona de la localidad de Spodariushino, en la región de Bélgorod”, señala la nota castrense.
LAS ELECCIONES
El presidente Vladímir Putin cerró ayer la campaña electoral con el claro objetivo de perpetuarse otros seis años en el Kremlin, algo más que probable, según todas las encuestas, mientras aumentan los llamamientos para que Occidente no reconozca los resultados de los comicios presidenciales.
Los 112 millones de rusos convocados a las urnas podrán votar durante tres días –viernes, sábado y domingo–, una opción introducida durante la pandemia, que la oposición considera fraudulenta, al igual que el voto electrónico, que podrá ejercer un tercio del electorado.
Putin se dirigió a los rusos por televisión para que acudan a votar en unos comicios que calificó de “paso hacia el futuro”.
Ataque mata a seis gazatíes que esperaban por comida
JERUSALÉN.- Al menos seis gazatíes murieron ayer y otros 83 resultaron heridos tras un ataque israelí mientras esperaban el reparto de ayuda humanitaria en la rotonda de Kuwait, al sur de Gaza.
“Las fuerzas de ocupación abrieron fuego contra una multitud de personas reunidas en la rotonda de Kuwait esperando la llegada de ayuda humanitaria”, informó la agencia de noticias palestina Wafa.
En las últimas 24 horas, al menos 69 personas murieron y otras 110 resultaron heridas en diversos ataques en la Franja.
Por su parte, el Ejército israelí confirmó nuevas operaciones militares en el centro y sur de Gaza, y la muerte de una decena de milicianos en Jan Yunis.
El canciller de Egipto, Sameh Shoukry, hizo un llamado para aumentar urgentemente la ayuda humanitaria que llega a Gaza por tierra, mientras un barco cargado con unas 200 toneladas de alimentos se dirige al enclave, donde el hambre ya causa estragos.
En Estados Unidos, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidióa Israel que celebre nuevas elecciones, al considerar que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha “perdido el rumbo” y se ha convertido en un obstáculo para la paz. Agencias
PEKÍN ACUSA “ REPRESIÓN ”
China llama “delincuente” a EU por buscar prohibir TikTok
El exsecretario del Tesoro Steven Mnuchin quiere comprar la app
PEKÍN
AGENCIAS
El gobierno de China acusó a Estados Unidos de operar con la “lógica de un delincuente” tras la aprobación en la Cámara baja de un proyecto de ley que prohibiría la aplicación de videos TikTok, que el exsecretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin quiere comprar.
“Estados Unidos debería respetar los principios de una economía de mercado y una competencia justa, y dejar de reprimir injustamente a las empresas extranjeras”, afirmó el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, en una conferencia de prensa.
“China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar de forma resuelta sus legítimos derechos e intereses”, afirmó.
La plataforma. La campaña del presidente Joe Biden obtuvo miles de ‘me gusta’ el martes pasado por un video de TikTok en el que criticaba a su rival y exmandatario republicano por recortar el gasto en seguridad social.
El porqué. TikTok es “un gran negocio y (…) debería ser propiedad de empresas estadounidenses”, señaló el exsecretario del Tesoro con Donald Trump.
“Estados Unidos debería respetar los principios de una economía de mercado justa”
HE YADONG Vocero del Ministerio de Comercio
La aplicación de videos cortos es una de las redes sociales más populares de todo el mundo, pero el hecho de que pertenezca al gigante tecnológico chino ByteDance, supuestamente subordinado al Partido Comunista de China, preocupa a las potencias occidentales.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles, por una amplia mayoría, un proyecto de ley que obligaría a TikTok a separarse de su empresa matriz en China o arriesgarse a que la aplicación quede prohibida en el país.
El proyecto de ley aún tiene que ser aprobado en el Senado de Estados Unidos, donde el resultado es incierto.
Si el presidente Joe Biden cumple su promesa de firmar una prohibición de TikTok por sus presuntos vínculos con el gobierno chino, el hombre de 81 años podría privar a su campaña de reelección de una plataforma en la que él y sus compañeros demócratas confían para llegar a los más jóvenes.

Deriva. Por días, los migrantes se quedaron sin comida ni agua.
MUJERES Y NIÑOS, ENTRE LAS VÍCTIMAS
Al menos 60 muertos deja otro naufragio en el Mediterráneo
ROMA.- Al menos 60 personas, entre ellas varias mujeres y un niño, murieron en un naufragio ocurrido en el Mediterráneo central, según relataron los supervivientes rescatados en las últimas horas por el Ocean Viking, la nave humanitaria de SOS Mediterranée, reveló ayer la ONG.
El Ocean Viking rescató a 25 supervivientes, dos de los cuales fueron evacuados de urgencia a Sicilia (sur de Italia) debido a su “estado crítico”, explicó la organización en sus redes sociales.
Todos ellos se encuentran en una situación de “extrema vulnerabilidad física y mental”, después de que el bote en el que viajaban, que partió de la localidad libia de Zauiya, pasara cerca de una semana a la de-

Apoyo. La ONG SOS Mediterranée rescató a 25 sobrevivientes.
riva en el mar antes de ser auxiliado.
“Los supervivientes informan de que al menos 60 personas murieron, entre ellas mujeres y al menos un niño”, escribió la ONG, al explicar que el motor de la barca “se rompió tres días después (de su partida), dejando su barco a la deriva sin agua ni comida durante días”. Agencias


Viernes
Ofrece TikTok a Morena “revisar” sus cuentas para evitar “mal uso” de la red social en las campañas Édgar Rodríguez, directivo de TikTok en México, ofreció a la dirigencia de Morena, encabezada por Mario Delgado, “revisar ” sus cuentas para evitar el “mal uso” de la red social durante las campañas, informó el líder nacional guinda.

SEGOB RESPALDA A EVELYN
Caen secretarios de Seguridad y Gobierno de Guerrero por crisis
La gobernadora dice que destituirá a la fiscal estatal, aunque no tiene la atribución, pues ésta recae en el Congreso del estado
Los funcionarios mintieron al decir que normalista estaba drogado, acusan
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
En medio de la crisis por la que atraviesa el gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado, agravada por el asesinato de un normalista de Ayotzinapa, así como el presunto encubrimiento y posterior fuga del policía estatal que lo mató, ayer fueron cesados de sus cargos los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y el de Seguridad Pública y general del Ejército en retiro, Rolando Solano Rivera. Con ello, el gobierno de Salga-
La gobernadora fue la encargada de hacer el anuncio de la remoción de los funcionarios, aunque matizó y dijo que fueron los propios

Anuncio. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ayer, en conferencia de prensa.
ESPECIAL
PROCESO. La audiencia en contra de dos de los policías implicados en el caso de Yanqui Khotan se llevó a cabo ayer en Acapulco.secretarios quienes solicitaron la renuncia; asimismo, informó que ya solicitó también la remoción de Sandra Luz Valdovinos como fiscal del estado.
“En un ejercicio de responsabilidad y coadyuvando a un proceso transparente he recibido y he aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y el de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera. Hago de su conocimiento que, con base en mi facultad constitucional, notificaré a Sandra Luz Valdovinos su remoción del cargo de fiscal”, dijo.
En el caso de Valdovinos Salmerón, su remoción debe ser avalada por el Congreso de Guerrero, ya que la fiscalía no depende directamente del gobierno del estado.
De igual forma, la fiscal se rebeló y advirtió que hará “valer mi derecho de audiencia ante el Congreso del estado para transparentar las acciones que esta fiscalía general realizó por los lamentables hechos que derivaron de la muerte de Yanqui”.
Mientras, los normalistas de Ayotzinapa y los padres de los 43 desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala siguieron ayer con sus actos de protesta en demanda de justicia en la que ahora, bajo el lema de “ni perdón ni olvido a los asesinos”, integraron el caso de Yanqui Khotan.
Un grupo de normalistas se manifestó en forma pacífica a las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Acapulco, a donde llegó para seguir de cerca la audiencia en contra de dos de los policías implicados en el caso de Yanqui Khotan.
En la audiencia estuvo la madre de Yanqui Khotan y dos normalistas más.
Otro grupo de estudiantes y su vocero, Vidulfo Rosales, acompañaron a familiares de los 43 a la Ciudad de México, donde se reunieron con el senador Ricardo Monreal, con quien buscan tender un puente de diálogo con el presidente López Obrador.
En tanto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, respaldó, a través de la red social X, a Salgado Pineda, quien, aseguró, tiene compromiso con la justicia, la transparencia y el combate a la impunidad.
“Nuestras instituciones son fuertes y garantizan el cumplimiento de la ley. Ni un paso atrás”
EVELYN SALGADO Gobernadora de Guerrero
ALITO EXIGE JUSTICIA
Matan en Chiapas a precandidato del PRI y atacan a su familia
Es el tercer aspirante en el estado que es asesinado en el proceso electoral
TUXTLA GUTIÉRREZ
CORRESPONSAL
ÁNGELES MARISCAL corresponsales@elfinanciero.com.mx
Diego Pérez Méndez, indígena tsotsil que aspiraba a contender por la alcaldía del municipio de San Juan Cancuc por el PRI, fue asesinado la mañana de ayer, en un atentado donde su esposa e hijo resultaron heridos.
De acuerdo con el reporte de la fiscalía estatal, Pérez Méndez transitaba con su familia por el municipio de San Juan Chamula, colindante con la demarcación donde aspiraba a competir.
“La madrugada de este 14 de marzo, en las cercanías de la comunidad Yalvanté, municipio de
SE PASEA EN EL TREN MAYA
TRAS PAGAR RESCATE
SECUESTRAN A EDIL DE GUERRERO; LO SUELTAN HORAS DESPUÉS
El presidente municipal de Alpoyeca, Guerrero, Nelson García Morales, fue secuestrado cuando regresaba de Puebla, a donde fue a una consulta médica.
Fuentes cercanas al alcalde informaron que García Morales, de Movimiento Ciudadano, fue interceptado sobre la carretera Tlapa-Las Palomas, la noche del lunes pasado, cuando regresaba de una consulta médica, junto con su chofer.
Ambos permanecieron privados de su libertad durante día y medio por hombres fuertemente armados.
Las mismas fuentes indicaron que, después de entregar una cantidad de dinero por el rescate, que gestionó su familia, ambos fueron puestos en libertad.
Redacción
San Chamula, se localizó el cuerpo sin vida de Diego y se encontró lesionados –al parecer con arma de fuego– a Juana ‘N’ y Manuel ‘N’, esposa e hijo del occiso”.
Los lesionados fueron trasladados de manera inmediata a un hospital de San Cristóbal de las Casas para su atención médica; en tanto, el cuerpo sin vida del candidato fue llevado para practicarle la necropsia.
Diego Pérez Méndez participaría ayer en un plebiscito en el municipio de San Juan Cancuc, en el que se seleccionaría al candidato a la presidencia municipal por el PRI.
Los hechos coincidieron con la visita a Chiapas de Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, quien pidió un minuto de silencio por el precandidato.
Más tarde, en su cuenta de X, Moreno Cárdenas escribió: “Condenamos el asesinato de nuestro compañero Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI a la alcaldía de San Juan Cancuc. Exigimos a las autoridades una investigación expedita para dar con los responsables y aplicar toda la fuerza de la ley”.
“Las y los mexicanos vivimos en un país donde la violencia está fuera de control y hay incompetencia de las autoridades para imponer la ley y garantizar paz en todo el territorio nacional”, agregó.
En Chiapas se ha registrado el asesinato de tres precandidatos, además de desaparecidos y dos que sufrieron atentados.
Inseguridad “no es generalizada”: Sheinbaum

La ola de inseguridad y de violencia, que ha dejado al menos 111 casos de violencia y 45 asesinatos en el marco del proceso electoral, “no es una situación generalizada en el país”, afirmó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.
La morenista, quien viajó de Cancún, Quintana Roo, a Valladolid, Yucatán, en el Tren Maya, minimizó, incluso, el asesinato del aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón, a balazos el pasado martes.
La exjefa de Gobierno rechazó que el proceso electoral no vaya a poderse desarrollar, porque haya una violencia generalizada en el país.
“Evidentemente es lamentable que ocurra esto. Lo que yo he dicho es que son en ciertas zonas del país, hay algunas zonas en Michoacán, ni siquiera son los estados completos; algunas zonas en Guerrero, Guanajuato, algunas zonas en Jalisco, donde hay esta situación. No es una situación generalizada en todo el país; por eso digo que tiene que haber protección y vigilancia en las
Daño ‘conveniente’ en el Metro
El baño de cemento –sí, cemento– que se llevó ayer un convoy del Metro en la Línea 12 le cayó como anillo al dedo al Gobierno de la CDMX. Y no porque sea bueno que el vagón haya resultado dañado, pero eso le permitió al mandatario capitalino lanzarse de nuevo contra el ‘cártel inmobiliario’. Martí Batres indicó que no se trató de una falla del sistema, sino que “fue por una obra autorizada por la alcaldía Benito Juárez, cuya perforación del suelo llegó hasta el túnel del Metro”. Y remató sentenciando: “Es otra consecuencia de la corrupción del ‘cártel inmobiliario’”.
¿Contratiempos de la agenda real?
Resulta que por cuestiones de horario fue que los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, no se subieron al Tren Maya, pues las corridas no coincidieron con su agenda. Al menos así lo justificó Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia. O sea, nada de desprecio al “tren de la muerte”, como algunos le llaman. ¿Será? Lo cierto es que el presidente López Obrador dijo desconocer esa situación, que no estaba enterado, aunque dejó entrever que “ahora ya de todo…” se hace escándalo.
“Pura grilla” morenista
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respondió ayer, una vez más, a las denuncias de morenistas de Baja California Sur, y de otras entidades, por las inconformidades de sus correligionarios con el reparto de las candidaturas. “Es pura grilla”, “es guerra sucia”, exclamó el líder guinda. Insistió en que “en Morena todo se decide por encuestas, el pueblo manda, lo que diga la gente”. Luego de que algunos militantes hasta pusieron cadenas con candados en las puertas de la sede nacional del partido, les reprochó que, además, “todos los participantes dieron su palabra de que iban a respetar los resultados”.
Lecciones jurídicas
elecciones en ciertas zonas”, dijo. De acuerdo con el Laboratorio Electoral, en lo que va del proceso se han registrado 111 casos de violencia relacionados con la elección y 45 asesinatos: 39 de hombres y seis mujeres.
Posteriormente, en rueda de prensa, respaldó las renuncias de los secretarios de Seguridad y Gobierno de Guerrero, y consideró que tiene que llegarse “hasta las últimas consecuencias” en la investigación para que haya castigo a los culpables del asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Khotan Gómez.
“Siempre hemos estado en contra de que se utilice la fuerza pública en contra de un ciudadano, más contra un estudiante”, dijo.
Además, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral para que traten a las candidatas y al candidato con igualdad, ya que –se quejó– el INE ordenó investigar las encuestas que le dan 30 puntos de ventaja; sin embargo, “no han ordenado investigar la campaña de bots de #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoCandidataClaudia”, la cual, no obstante, “no ha tenido ningún impacto”. Eduardo Ortega
Como dicen en el pueblo, “verdad de Dios que no”, no es campaña, pero es que en verdad la ministra Lenia Batres no se ayuda. Durante la sesión de este jueves en la Corte, la juzgadora reclamó que no se haya analizado a fondo un tema… que había sido sobreseído. Es decir, el pleno decidió votar para que no fuera analizado. La ministra presidenta, Norma Piña, con tremenda paciencia, le tuvo que explicar que cuando se toman estas decisiones, no se presentan argumentos, ya que se le pone fin al asunto desde antes. ¿Será cuestión de tiempo?
INE, sin carpetazo en el caso #Narcopresidente
El INE no ha dado carpetazo del todo a la investigación de la campaña contra el presidente López Obrador bajo etiquetas como #Narcopresidente. Si bien la Unidad Técnica de lo Contencioso determinó que no tenía elementos para continuar con la investigación, “hay una parte que se está revisando en la Unidad Técnica de Fiscalización”, aseguró Guadalupe Taddei, consejera presidenta.
Buscan el diálogo
Los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa buscan abrir camino al diálogo con el Ejecutivo a través del Senado, donde este jueves, antes del mediodía, los recibió el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, para escuchar sus planteamientos. Y es que los familiares de los jóvenes normalistas sostienen que al estar suspendidas las pláticas no ha hecho más que tensar el ambiente que envuelve el caso ocurrido hace cerca de 10 años, por lo que se les deben atender sus demandas. Tras sostener un encuentro con ellos, el también titular de la Junta de Coordinación Política expuso que primero dará a conocer las propuestas de los familiares a su grupo parlamentario y a la propia Presidencia de la República, pues hay formas de buscar la ruta del entendimiento mutuo. Buen intento.
Guerrero está podrido
El apoyo público del presidente Andrés Manuel López Obrador para la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, es inexplicable. Pero es aún más inconcebible porque intramuros la considera una incompetente a la que todos los problemas la rebasan. La gobernadora es tratada por Palacio Nacional como una figura de ornato, porque quien lleva las riendas del estado es su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. Los temas importantes no son tratados con ella, sino con él, de manera no directa sino indirecta, y es a quien hacen responsable del control y el manejo de la crisis permanente que vive la entidad.
Guerrero se ha vuelto un tema de preocupación real en Palacio Nacional y el Presidente le autorizó al fiscal general, Alejandro Gertz Manero –que hace las veces de jefe de Oficina y secretario de Gobernación en la sombra– para que hablara con el senador sobre la problemática en el estado, en particular por la cercanía incómoda que tienen los Salgado con el crimen organizado. El detonante fue un reporte que le entregó Gertz Manero a López Obrador donde mencionó que sólo este año han sido asesinadas, con violencia extrema, 10 personas cercanas a la gobernadora.
El Presidente esta metido, aunque no lo quiera ver o reconocer, en la contradicción de sus propios errores, al impulsar a Salgado Macedonio a la candidatura para la gubernatura de Guerrero, que cuando se frustró por violar las leyes electorales, pese a tener

opciones y recomendaciones de sus más cercanos, optó por su hija Evelyn, para que el poder quedara en manos de la familia y sus cercanos.
Uno de ellos, Ludwing Marcial Reynoso, fue impulsado por el senador para ser el fiscal estatal, pero los anticuerpos en el gobierno federal se le cruzaron por su presunta responsabilidad en pactos oscuros con los Beltrán Leyva cuando era secretario del ayuntamiento de Acapulco, encabezado en ese entonces por Salgado Macedonio. No obstante cayó como secretario general de Gobierno, a través de quien manda el senador.
La reacción dentro del gobierno permitió que llegara a la fiscalía del estado Sandra Luz Valdovinos, teniente coronel del Ejército, a quien el gobierno estatal la ha bloqueado, sin darle apoyo ni recursos. El envío de una fiscal militar pretendía desmantelar la red de protección que se tejió durante el gobierno de Héctor Astudillo, cuando se impulsó como la organización criminal predominante a Los Tlacos, se contuvo a La Familia Michoacana en una parte de la Tierra Caliente, colindante con el Estado de México, y se negoció con Los Ardillos.
Desde la Ciudad de México respaldaron a Valdovinos y se obtuvieron, por primera vez, órdenes de aprehensión contra los jefes de Los Tlacos, Onésimo el Necho Marquina, que anda huyendo; de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, y contra los hermanos Johnny y José Alfredo
Raymundo
Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

Hurtado Olascoaga, jefes de La Familia Michoacana. Valdovinos chocó recientemente con la Secretaría de Seguridad, por el tema de los policías que mataron a un normalista de Ayotzinapa, del general de brigada Rolando Solano, un guerrerense cercano al general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, que revela que también dentro del Ejército hay prioridades diferenciadas.
Sin importar lo que se haga, Guerrero seguirá en manos de los criminales por varios años, viviendo en inestabilidad
La falta de apoyo de la gobernadora y el senador a la fiscal Valdovinos demoró las acciones contra los grupos criminales, que tuvieron tiempo para modificar sus estrategias y relanzar, de forma individual y coordinadamente, acciones contra el gobierno federal en Guerrero, el enemigo real que tienen, porque el estatal está subordinado, en el mejor de los casos, ante ellos.
La estrategia que se está viendo en Guerrero repite la que realizaron durante el gobierno de Ángel Heladio Aguirre (20112014), aplicada en dos tiempos. Primero fue la violencia de grupos criminales detrás de policías comunitarias y, posteriormente, a través de la normal de Ayotzinapa, infiltrada por la banda criminal de Los Rojos, en cuya dinámica y contexto se dio la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.
Lo que se está experimentando en Guerrero es la reedición de esa estrategia desestabilizadora. Primero fueron los enfrentamientos entre bandas criminales y asesinatos de líderes comunitarios, y en la actualidad está la fase de la violencia a través de la normal. La escuela sigue infiltrada por las bandas criminales, de acuerdo con información del gobierno federal, y en el entorno de los familiares de los normalistas desaparecidos se encuentra otra de sus ramificaciones, el ERPI, Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, que hace años se escindió del EPR (Ejército Popular Revolucionario), al cual pertenecen algunos abogados, activistas y políticos de Morena. Guerrero está podrido y es un estado fallido. Un informe
que le entregó el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, al Presidente a finales del año pasado, referido en este espacio en febrero, establecía que, para poder recuperar Guerrero, habría que trabajar 10 años. El deterioro ha sido acelerado. En una década, de acuerdo con informes gubernamentales, el número de municipios controlados por el narcotráfico se elevó de 22 a un estimado de al menos 40, dos terceras partes del total de municipios. Sin importar lo que se haga, Guerrero seguirá en manos de los criminales por varios años, viviendo en inestabilidad. Los Salgado son parte del problema, pero hablar con el senador como propuso el fiscal general al Presidente para resolver la problemática y la gobernabilidad no dará resultados positivos porque no le interesa y el poder real lo tienen otras manos. La gobernadora está escondida y el senador en sus negocios, que por cierto realiza en una cantina en Amojileca, una pequeña comunidad en el municipio de Chilpancingo, que es donde lo grabaron bebido y bailando.
El desafío, al gobierno federal y al Estado mexicano, es de los grupos criminales que se apoderaron de Guerrero y controlan el presente y el futuro inmediato de la población. Hay una decisión de que la afrenta sea respondida, pero para que pueda tener éxito se necesitará alinear los esfuerzos dentro del gobierno federal, que no lo están, y diseñar una salida política para que haya un relevo de la gobernadora formal y el gobernador de facto.

“NO ES ACUSAR POR ACUSAR”, RECLAMA
Titular de Marina reta a Xóchitl a probar ‘fácil’ entrada de fentanilo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, debe probar sus dichos sobre la entrada de fentanilo y armas, pidió Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, en la
conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Baja California.
“Con referencia a su pregunta de lo que se dice, que el fentanilo y las armas entran como si fuera con una gran facilidad, primero que nada, pues no valoran nuestro trabajo. Si

GÁLVEZ ANALIZA RETOMAR EL NAIM
“Empresarios pueden hablarle de corrupción en aduanas”, responde
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El almirante secretario Rafael Ojeda debería preguntar a los empresarios cómo está la situación en las aduanas, reclamó Xóchitl Gálvez.
El miércoles, Gálvez Ruiz sostuvo que la Marina no ha hecho un buen trabajo al frente de las aduanas. “No ha funcionado la Marina. Ni han terminado con la corrupción y lo único que han hecho es volver un problema lo que antes no era un problema. Siguen entrando las armas, sigue entrando el fentanilo como si la Marina no existiera”, aseguró la candidata desde Tijuana.
Ayer, ante los reproches del almirante Ojeda que pidió pruebas, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México insistió en los problemas en la frontera. “Que hable el secretario con los empresarios y le van a contar cómo está la corrupción de las aduanas”.
Al ser cuestionada si estos comentarios son una interferencia de la Ma-
tienen pruebas, que lo presenten”.
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México aseguró, en un foro de Canacintra, que la entrada de esos productos ilegales se da como si la Secretaría de Marina no existiera.
Al almirante se le cuestionó si podría calificar las expresiones de la candidata como politiquería. “No le puedo decir eso. Pero, si tienen pruebas, que lo presenten, no nada más acusar por acusar”, respondió.
Agregó que los decomisos no se limitan a fentanilo sino de cualquier tipo de droga, y hay trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional e incluso policías estatales.
Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, hizo referencia de los decomisos en la entidad fronteriza, que en toda la administración suman 124 mil 927 kilogramos de mariguana, 3 mil 414 de cocaína, 542 kilos de heroína, 54 mil 510 kilogramos de metanfetaminas y 424 kilogramos de fentanilo, a 12 millones de pastillas de fentanilo y 921 ampolletas. Además, se han eliminado 20 laboratorios clandestinos y ocho pistas clandestinas de aterrizaje. En cuanto al combate a la delincuencia organizada, destacó 11 alertamientos en la entidad derivados de trabajo de inteligencia.
Xóchitl se comprometió a modernizar las aduanas, en el foro referido.
otras cosas estamos estudiando que el Lago de Texcoco puede ser un lago de almacenamiento de agua y de ahí potabilizar agua”.
Además prometió dejar de lado los gastos excesivos que están fundados en ocurrencias.
El embustero bravucón
Hace pocos meses, semanas incluso, el discurso desde Palacio era que tenían ganada la elección, y que su meta era la mayoría calificada en el Congreso, para impulsar las 20 ocurrencias recientes. Se trataba de desalentar a los mexicanos. Lo que querían era que no hubiese suficiente afluencia a las urnas el 2 de junio, y con ello lograr efectivamente el triunfo. Se acabó. Ahora el discurso regresa a la cantaleta del golpe de Estado, blando o técnico, que se ha utilizado 172 veces en las mañaneras, de acuerdo con SPIN, de Luis Estrada.
Dice López Obrador que se está preparando ese golpe de Estado desde el Poder Judicial. Reclama que en el Tribunal Electoral estén llevando la cuenta de las veces en que ha violado la ley y la Constitución, actuando peor que cualquier otro presidente en la historia. La ley electoral que él exigió después de su berrinche de 2006 es la que ahora viola cotidianamente. Y es que el candidato es él, no la repetidora que anda en campaña, que rápidamente reiteró los dichos de su líder.
rina en el proceso electoral, Gálvez dijo que Ojeda actúa “igual que el Presidente, parece el presidentito”.
Por otro lado, insistió en que aún sigue analizando el proyecto del NAIM, a pesar de que –dijo– Claudia Sheinbaum ya dio por hecho que la panista decidió retomarlo. “Entre
En el 30° Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la panista se comprometió a que antes de iniciar cualquier obra, analizará la viabilidad, el costo y el tiempo de construcción.
Asimismo, adelantó la creación de la Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura. Esto con el objetivo de que “nunca más (haya) el despilfarro del dinero público por la improvisación, por los caprichos u ocurrencias presidenciales”.

Claramente, López Obrador está sembrando las semillas de la insurrección que impulsará en caso de ser derrotado, él y su repetidora, en las elecciones del 2 de junio. Ya todos sabemos que él nunca ha aceptado un resultado adverso en elecciones, y no será ahora la primera vez. Sabe perfectamente que la última palabra, la calificación de la elección, es responsabilidad del Poder Judicial, específicamente del Tribunal Electoral. Por eso quiere descalificarlo desde hoy. Repite lo que hicieron Trump y Bolsonaro, y en caso de perder, repetirá los intentos de insurrección de esos dos personajes. Creo que tendrá el mismo destino de ellos: será removido por las Fuerzas Armadas, que responden a quien el Tribunal Electoral califique como presidente, y no a cualquier demente que habite Palacio. No hay novedad en López Obrador. Siempre ha sido, y sigue siendo, un embustero y un bravucón (bully). Hay quienes han confundido sus dotes de embaucador con habilidad comunicacional, pero supongo que ya habrán caído en cuenta de que, mintiendo, cualquiera parece saber de lo que habla. Y otros han afirmado que es un gran político, también confundidos. Político es el que suma voluntades, construye alianzas, cumple acuerdos. López Obrador enfrenta, destruye, usa y desecha, como lo evidencia su larga historia de traiciones y abusos.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

López Obrador está sembrando las semillas de la insurrección que impulsará en caso de ser derrotado, él y su repetidora, en las elecciones
Ahora está haciendo justo eso: miente continuamente, acerca de logros inexistentes de su administración, o nuevas promesas para Dos Bocas o el sistema de salud, pero además amenaza. Desde hoy nos dice que si no gana, será por un fraude, un golpe técnico, que impulsan sus adversarios conservadores a través del Poder Judicial. Entre mentiras y amenazas, espera que le alcance. Unos lo seguirán ilusionados, otros se harán a un lado, con miedo, y él podrá continuar en el poder eternamente.
Triste papel le ha tocado a Claudia Sheinbaum en esta tragedia. Soberbia y altanera como parece ser, vivir en la humillación permanente a la que la ha condenado López debe ser muy difícil. Tal vez por eso los exabruptos, cada vez más frecuentes, de desprecio y prepotencia. O tal vez ya empiece a resentir, como otros candidatos de su coalición, la falta de apoyo de las bases. Le ocurre a Clara Brugada en la Ciudad de México, a Rocío Nahle en Veracruz, no hay quien las busque. El mentiroso puede engañar a muchos, pero no a todos ni todo el tiempo. El bravucón espanta, hasta que le ponen un alto. Los humillados e incapaces, sin su líder mentiroso y bravucón, no son nada. El final se acerca.

