Dan a transportistas otros $640 millones
TARIFA A USUARIO SE MANTENDRÁ EN 9.50 PESOS
La Secretaría de Transporte también publicó las reglas de operación para el programa de renovación de unidades fuera de norma; para 2024 tiene asignados 352.9 millones de pesos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este año, el subsidio del gobierno de Jalisco a transportistas para que no suban la tarifa de los camiones urbanos de 9.50 a 10.50 pesos será de 640 millones de pesos (mdp).
Este martes, la Secretaría de Transporte (Setran) publicó en el periódico oficial del estado las reglas de operación del programa Apoyo para las personas usuarias del transporte público para el ejercicio fiscal 2024.
Tras ser avalado por el Legisla -
ATAQUE DOS MUJERES FUERON ASESINADAS EN PLANTEL UTEG
● GDL. Dos empleadas del plantel de la UTEG ubicado en la calzada Olímpica fueron asesinadas ayer por un joven armado con un machete y dos cuchillos, quien fue detenido luego del ataque. Información preliminar de la Fiscalía señala que también sería responsable del feminicidio de una joven en un motel. ZMG XA
SUMAN 827
AUMENTAN DENUNCIAS DE VIOLENCIA EN LA UDEG
ZMG 2A
EN LA NORMAL UdeG aprueba el Centro Universitario de Guadalajara
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En sesión del Consejo General Universitario (CGU), la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó crear el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara) en las instalaciones de La Normal.
Con esta aprobación, 15 de los programas actuales del Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDGVirtual), que mantendrán su modalidad virtual, pasarán a pertenecer al CUGuadalajara a partir del ciclo escolar 2024-B. Los planes del SUV-UDGVirtual que formarán parte de este nuevo centro son las licenciaturas en Administración de las Organizaciones, Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, Desarrollo Educativo, Gestión Cultural, Periodismo Digital, Seguridad Ciudadana.
ZMG 3A
tivo a fines de 2022, el subsidio comenzó a aplicarse en 2023. El 20 de febrero, NTR publicó que la Setran dispersó más de 234 mdp entre empresas transportistas entre enero y octubre del año pasado, periodo en el que las operadoras del peribús y
Macrobús fueron las que se llevaron la mayor parte.
Para el ejercicio 2024, la bolsa total es de 640 millones 264 mil 899 pesos, dinero con el que se pretende subsidiar entre 50 centavos y 1 peso de 995 millones 373 mil 786 viajes.
Los empresarios transportistas recibirán 50 centavos por cada pasaje cobrado y comprobado en el Sistema Integrado de Recaudo entre noviembre y diciembre de 2023, cuando el costo real de la tarifa fue de 10 pesos.
En el caso de los pasajes cobrados y comprobados entre enero y

noviembre de 2024, el subsidio será de 1 peso, pues el costo real de la tarifa es de 10.50 pesos. La Setran no explica si dará un subsidio total o parcial en los viajes pagados con 10 pesos debido a las alcancías que no dan cambio. El programa operará en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y en las ciudades medias de Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno, donde está activo el modelo llamado MiTransporte.
ZMG 2A

importante para acceder a los Cuartos de Final de la Concacaf al derrotar a su acérrimo rival. Goles de Julián Quiñones, Diego Valdés y Henry Martin sentenciaron el duelo y lo que parecer ser la serie.
DIGNO
ADIÓS BRASIL TERMINA DE TAJO CON EL SUEÑO DEL ‘TRI’ FEMENIL
● SEMIFINALES. México no pudo ante el poder de las brasileñas y se despide de la Copa Oro con una derrota de 3-0. El Tri peleó, pero una polémica expulsión dio al traste con la posibilidad de competirle a las amazónicas, que van ahora a la Final.




AYOTZINAPA
DIANA BENÍTEZ
CIUDAD DE MÉXICO
El movimiento Ayotzinapa que se ha puesto en contra del gobierno busca distraer y se ha convertido en un asunto electoral y politiquero, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.
Durante el desarrollo de ésta, integrantes del movimiento irrumpieron en Palacio Nacional, pues con una camioneta que tomaron de la CFE lograron abrir la puerta 1, ubicada sobre la calle Moneda.
Mientras los hechos se desarrollaron, al mandatario se le cuestionó por el tema.
“Ya es un movimiento en contra de nosotros, llevan como una semana, en un plan de provocación, pero no queremos para nada la confrontación. Además, como que quieren distraernos”, se quejó AMLO.
Se le cuestionó si el tema ya tenía tónica electoral, a lo que respondió de manera positiva. “Sí, y politiquero. Muchos de los padres ni tienen toda la información, y los asesores les prohíben hablar con nosotros”, comentó.
ADULTOS A LOS 60 AÑOS



ALFARO
●
PABLO LEMUS ADQUIERE COMPROMISOS CON COMUNIDAD WIRÁRIKA
ZMG 5A

80 vagones cada uno, colisionaron de frente causando múltiples destrozos, así como pérdidas y daños materiales que ascenderían a cifras millonarias. Édgar Flores
SAMY JAMES
●

LA MAYORÍA. En 785 instalaciones de inmovilizadores hubo un cobro.
EN GDL
Usan grúa vs. 3 vehículos por no pagar inmovilizador
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por reincidir en estacionarse en lugar prohibido o línea amarilla y no pagar la multa y el retiro de un inmovilizador colocado como parte del programa Banquetas Libres, tres vehículos fueron remolcados por una grúa enviada por el gobierno de Guadalajara. La cifra es parte del saldo de la estrategia de colocación de inmovilizadores a autos con reincidencia en faltas viales, la cual comenzó el 5 de junio de 2023. Desde entonces y hasta el 21 de febrero se colocaron inmovilizadores en 900 ocasiones, aunque 115 de ellas fueron sin cobro debido a que el programa estaba en proceso de socialización; por el resto de instalaciones, 785, sí hubo un cobro.
Del total de vehículos inmovilizados, al inicio la mayoría correspondía a camiones de reparto; sin embargo, la estadística en ese sector fue a la baja poco a poco. De hecho, hasta el corte referido los particulares representan la mayor parte de sancionados: 476, mientras que los repartidores son 422.
“Iba a la baja, sobre todo en el sistema de reparto, me parece que falta un poquito más de sensibilización por parte de los conductores de vehículos privados”, precisó el regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte al dar un corte de la estrategia y recordar que las “arañas” se colocan a vehículos que son multados dos veces por estacionarse en línea amarilla o en lugares prohibidos.
El edil detalló que el 68 por ciento de los casos corresponden a inmovilizados que se aparcaron en línea amarilla; 8 por ciento, por estacionarse en andador peatonal, y 5 por ciento, por aparcarse en banquetas.
Además, comentó que en 10 casos hubo daños a los aparatos y los infractores están en proceso de sanción.
Los inmovilizadores se colocan dentro del Centro Histórico y las calles donde más se instalan son González Ortega, con 61 casos; Francisco I. Madero, con 59; Reforma, con 51; Juan Manuel, con 48, y Morelos con 46.
Subsidio estatal a transporte, de 640 mdp en 2024
CONTINÚA EL PRESUPUESTO PARA RENOVACIÓN DE UNIDADES
La Setran publicó ya las reglas de operación del apoyo a repartir entre los transportistas, el cual se aplicará hasta noviembre a fin de evitar la tarifa real de este año: 10.50 pesos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En 2024, el subsidio del gobierno de Jalisco a transportistas para que no suban la tarifa de los camiones urbanos será de 640 millones de pesos (mdp). El alto monto es para paliar el costo real del pasaje para este año, que es de 10.50 pesos.
La cifra no se había dado a conocer, pero este martes la Secretaría de Transporte (Setran) la reveló al publicar en el periódico oficial El Estado de Jalisco las reglas de operación del programa denominado Apoyo para las personas usuarias del transporte público para el ejercicio fiscal 2024, documento que precisa que el periodo para ejercer el recurso es de noviembre de 2023 a noviembre de 2024.
Tras ser avalado por el Legislativo a fines de 2022, el subsidio comenzó a aplicarse en 2023. El 20 de febrero, NTR publicó que la Setran dispersó más de 234 mdp entre empresas transportistas entre enero y octubre del año pasado, periodo en el que las operadoras del peribús y Macrobús fueron las que se llevaron la mayor parte.
En las reglas de operación para la bolsa 2024, dentro del apartado de justificación, la Setran precisa que, en total, entre enero y octubre repartió 235.13 mdp entre los empresarios. El dinero, argumenta la dependencia, “permitió el mantener los programas de actualización y renovación de la tecnología del sistema de trans -

EL AÑO PASADO. En 2023, entre enero y octubre, la Setran repartió 235.13 millones de pesos entre transportistas por concepto de subsidio a la tarifa.
993
MILLONES 245 MIL 129 PESOS de recursos públicos recibirán los transportistas en 2024 como parte del subsidio a la tarifa y el programa de renovación de unidades
porte, sin la necesidad de generar una actualización tarifaria”.
Para el ejercicio 2024, la bolsa total es de 640 millones 264 mil 899 pesos, dinero con el que se pretende subsidiar entre 50 centavos y 1 peso de 995 millones 373 mil 786 viajes.
Los empresarios transportistas recibirán 50 centavos por cada pasaje cobrado y comprobado en el Sistema Integrado de Recaudo entre noviembre y diciembre de 2023, cuando el costo real de la tarifa fue de 10 pesos: 9.5 pagados por el usuario de manera directa y 50 centavos a través de este subsidio.
En el caso de los pasajes cobrados y comprobados entre enero y noviembre de 2024, el subsidio será de 1 peso, pues el costo real de la tarifa es de 10.50 pesos. La Setran no explica si dará un subsidio total o parcial en los viajes pagados con 10
MAYORÍA CORRESPONDE A MENORES DE EDAD
Denuncias en Universidad de Guadalajara incrementan 70 por ciento de 2022 a 2023
NANCY ÁNGEL
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
De 2022 a 2023, las denuncias por algún tipo de violencia al interior de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aumentaron de 484 a 827, es decir, hubo un aumento de 70.86 por ciento. Del total de casos, 389 corresponden a menores de edad, es decir, el 47 por ciento.
De cara al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, Erika Loyo Beristaín, dio a conocer la cifra y la atribuyó al fortalecimiento de la cultura de la denuncia dentro de la Red Universitaria.
“La denuncia se ha fortalecido dentro de la Universidad. Esto indica que hay conocimiento y confianza con relación a la figura de los primeros contactos; es decir, quienes se atreven a hacerlo saben que el caso no se va a
ir a otro lado, no se van a revictimizar y pueden tener confianza”. Las denuncias fueron atendidas mediante el Protocolo y Políticas de Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias de Género (PPASE), el cual incluye herramientas de medición de riesgos, seguridad y confidencialidad de los casos, así como protección y seguimiento psicológico a quienes decidan presentar denuncias formales o lo soliciten como método de apoyo. Aunado al alza en las denuncias, también creció el número de orientaciones solicitadas en primer contacto al pasar de mil 474 en 2022 a 2 mil 334 en 2023. Además, Loyo Beristaín reveló que en 2023 se otorgaron 723 atenciones a víctimas, de las cuales 534 fueron a alumnas de preparatoria, 219 a estudiantes de licenciatura y posgrado, y el resto a personal de la comunidad universitaria.
Asimismo, como parte de la aplicación del protocolo, ocho personas fueron separadas de su cargo y se expulsó a una. También se aplicaron 105 amonestaciones o apercibimientos a alumnos y trabajadores, y 55 a personas de la comunidad universitaria suspendidas de sus labores, mientras que en 45 casos hubo medidas reeducativas y 26 se resolvieron a través de mediación.
INSATISFECHAS CON SITUACIÓN ECONÓMICA
Por otro lado, de 2016 al 2022 en las mujeres de la metrópoli aumentó la insatisfacción con su situación económica al pasar de 7.8 a 21.4 por ciento, según la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
“Entre 2018 y 2022 es mayor el porcentaje de mujeres que de hombres
CHEMA CRITICA
JESSICA
PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Pese a la forma apresurada en la que fueron elegidos, los tres nuevos consejeros de la Judicatura tienen perfiles excelentes para el puesto, aseguró el presidente del consejo y del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón.
La noche del martes, sin previo aviso, 29 de los 38 diputados locales eligieron como nuevos integrantes de la Judicatura a Luis Enrique Castellanos Ibarra, sobrino del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; Gabriela Sánchez Cabrales, y Irving Ávila Trujillo. Los dos primeros son cuotas de Movimiento Ciudadano (MC) y el último, de Acción Nacional (PAN).
Al respecto, Espinosa Licón aseguró que los perfiles seleccionados son conocidos dentro del ámbito judicial por su buena trayectoria, incluso indicó que Castellanos Ibarra tiene 24 años en el Poder Judicial y tuvo la mejor calificación, de 80 puntos sobre 100, en el examen de conocimientos aplicado a los aspirantes a los tres cargos.
pesos debido a las alcancías que no dan cambio.
En el documento publicado la secretaría justifica la existencia del programa con el argumento de que el salario mínimo e insumos como los combustibles han aumentado. El programa operará en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y en las ciudades medias de Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno, donde está activo el modelo llamado MiTransporte.
MÁS DINERO PARA RENOVACIÓN
La Setran también publicó las reglas de operación para el programa de renovación de unidades fuera de norma y para 2024 tendrá 352 millones 980 mil 230 pesos.
Las empresas que quieran ser beneficiarias deberán hacer la solicitud y comprar las unidades en el periodo de enero a octubre de 2024.
El apoyo para cada unidad va desde los 439 mil hasta los 2 millones de pesos; el monto depende de si los camiones a adquirir son nuevos o seminuevos, y sus características.
Con ambas bolsas, los empresarios transportistas recibirán en 2024 un total de 993 millones 245 mil 129 pesos de recursos públicos.
En el caso de Sánchez Cabrales, resaltó que es la presidente de la Asociación de Juezas y Jueces de Jalisco y tiene más de 20 años en el Poder Judicial.
“Él (Castellanos Ibarra) trabaja conmigo, es un excelente compañero, es un excelente servidor público, trabajador, decente, desde que yo llegué al tribunal es mi secretario en el Supremo Tribunal de Justicia y creo que eso fue lo que al final se tomó en cuenta por los diputados”, acotó.
En la definición de los consejeros no estuvo la bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo coordinador, José María Martínez Martínez, señaló que el proceso de designación fue desaseado y tuvo anomalías, entre ellas el que Sánchez Cabrales reprobó el examen de conocimientos y aun así fue elegida, la falta de convocatoria formal a la sesión de pleno en la que se hicieron los nombramientos y la existencia de un amparo.
Sostuvo que los morenistas no acudieron a la sesión nocturna del martes debido a que no los invitaron ni en el chat que tienen los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

RAZÓN DEL AUMENTO. Desde la Unidad para la Igualdad de la UdeG se atribuyó el alza al fortalecimiento de la cultura de la denuncia.
que reportaron que su situación social era más baja que las de sus padres”, afirmo Fabiola Garibaldi, responsable de Proyectos del observatorio. A la par reveló que el 60 por ciento de mujeres en los hogares se encarga de hacer de comer y el aseo, y cuidar y educar a los niños y los adultos mayores, lo que condiciona que puedan contar con un empleo remunerado y se refleja en la cifra de que siete de cada 10 hombres tienen un empleo remunerado contra cuatro de cada 10 mujeres.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, mencionó que se busca subsanar dichas desigualdades.
“Este estudio nos dice cuál es la percepción que tienen las mujeres, cómo se viven cotidianamente ante estas dificultades y a veces unos estudios analíticos no lo logran reflejar y aquí son las voces de las mujeres las que nos dicen ‘estamos en una peor condición, la estamos pasando muy mal”, afirmó.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Crecen inversiones
Para este año se prevé un crecimiento mantenido, aunque quizá con menores porcentajes
La inversión productiva en México alcanzó una cifra récord el pasado año, con un incremento de 19.7 por ciento con relación a 2022.
Esta noticia muestra la confianza que mantiene el país para la inversión productiva, que en 2023 tuvo el incremento más sólido desde 1994, cuando se iniciaron los registros del Inegi en este rubro.
Las noticias económicas, a querer o no, benefician la posición del gobierno federal, confiado en cerrar el sexenio con buenos números macroeconómicos, sobre todo porque en materia de inversión productiva el mayor gasto ha sido en contracción impulsada por las obras del sector público.
No puede olvidarse que en este campo de la inversión productiva ha resultado muy importante el nearshoring por parte de empresas privadas que buscan aprovechar los beneficios geográficos del país para la relocalización de sus plantas industriales.
En la inversión en maquinaria y equipo, la importada tuvo un crecimiento de 21.6 por ciento, su mejor cifra desde 1998, y la inversión nacional reflejó alza de 14.1 por ciento, el porcentaje más alto desde 2011.
Para este año se prevé un crecimiento mantenido, aunque quizá con menores porcentajes, sobre todo en la primera mitad del año con la culminación de los principales proyectos sexenales en la inversión pública, y a lo largo del año deberá alentarse el nearshoring para alcanzar buenos números para el final de 2024 que empatará con el arranque del nuevo gobierno federal.
Los equipos de campaña de las candidatas y el candidato presidencial, principalmente los relacionados con la economía, deberán estar muy atentos a estos parámetros, pues de ellos dependerá lo que se pueda hacer en el caso de obtener el triunfo en las urnas.
AHORROS
La industria automotriz en México alcanzó en febrero de este año su mayor volumen de venta desde 2017 comparado con el mismo mes.
Estas muestras de positivos niveles en la salud económica percibida por los consumidores y lleva casi a una euforia por adquirir autos nuevos.
El Inegi precisó que la venta de vehículos ligeros nuevos en México en febrero pasado fue de 113 mil 258 unidades, 11.1 por ciento más a las comercializadas en el mismo mes de 2023.
La guerra se presenta básicamente entre las marcas chinas y las japonesas; la fortaleza de las marcas estadounidenses de antaño ha mermado. Veremos con claridad el resultado de estas disputas para finales de este año.
UdeG aprueba el CUGuadalajara
DONDE ESTABA EL CUCSH NORMAL
El nuevo centro considera 15 de los programas de estudio del Sistema de Universidad Virtual, así como cinco más con un enfoque en desarrollo tecnológico
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En sesión del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ayer se aprobó crear el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara) en las instalaciones de lo que fuera el de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) La Normal.
Con ese aval, 15 de los programas actuales del Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDGVirtual), que mantendrán su modalidad virtual, pasarán a pertenecer al CUGuadalajara a partir del ciclo escolar 2024-B.
Los planes del SUV-UDGVirtual que formarán parte del nuevo centro son las licenciaturas en Administración de las Organizaciones, Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, Desarrollo Educativo, Gestión Cultural, Periodismo Digital, Seguridad Ciudadana.
También lo serán las maestrías en Docencia para la Educación Media Superior, Periodismo Digital, Transparencia y Protección de Datos

2025. Tras el aval del CGU se espera que el plantel tenga hasta 8 mil estudiantes en el próximo año.
Personales, Desarrollo y Dirección de la Innovación, Valuación, Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, y Gestión de la Cultura, así como los doctorados en Sistemas y Ambientes Educativos, y en Gestión de la Cultura.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, recalcó que el aval al CUGuadalajara forma parte de la reingeniería que se realiza en UDGVirtual con el fin de que se incorpore a la oferta de la Red Universitaria.
Por otro lado, el CGU aprobó la creación de cinco planes de estudio presenciales adscritos al CUGuadalajara con énfasis en desarrollo tecnológico. Se trata de las licenciaturas en Inteligencia Financiera y de Negocios, Tecnologías Biomédicas, Inteligencia Artificial y Ciencia de los Datos, Ciberseguridad y Creatividad Digital.
Villanueva Lomelí añadió que se

CUNA ALFARERA. Las omisiones ante los abusos propiciaron una toma del plantel.
POR ABUSO SEXUAL
Separan a director de secundaria tras arresto de maestro
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El director de la Secundaria
134 Carlos Orozco, en Tonalá, fue separado del cargo luego de que padres de familia protestaran contra los abusos sexuales a estudiantes por parte de uno de los docentes del plantel, quien en días recientes fue detenido y vinculado a proceso.
La protesta de los padres, realizada desde la mañana del lunes, consistió en una toma del plantel para exigir acciones de la autoridad ante las agresiones sexuales. Un día después, la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer la vinculación del docente, identificado como Jesús Alberto R., por abuso sexual infantil; se le dictó prisión preventiva oficiosa por lo que dure el proceso.
En seguimiento al caso, la madre de familia Liliana Meza detalló a NTR que ayer personal de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) acudió al plantel y luego dio a conocer la separación del cargo del director.
“Ya mañana se presentan los niños en la secundaria, en la normalidad y creo que también se va a meter una denuncia contra el director, se mencionó en el documento de la destitución que el maestro jamás se va a volver a presentar en la escuela”, agregó.
espera que el próximo año el plantel tenga hasta 8 mil estudiantes y adelantó que al primer rector del CUGuadalajara se le anunciará hasta que se forme un órgano de gobierno dentro del plantel.
RECONOCERÁN A PADILLA
Como parte del primer aniversario del fallecimiento de Raúl Padilla López, la UdeG creará una estatua en su honor que se ubicará en la explanada del edificio de Rectoría General de la institución. En la sesión de ayer del CGU se recordó que Padilla López fue creador de la Red Universitaria, del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del Centro Cultural Universitario y del Museo de Ciencias Ambientales, y que puso en alto a la UdeG.
AL CONGRESO
Piden ratificación de magistrado
● El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) determinó pedir al Congreso local la ratificación por un periodo de 10 años más del magistrado Felipe Sánchez Montes de Oca. La solicitud fue entregada ayer por su presidente, Daniel Espinosa Licón.
El 13 de junio de 2017, los diputados locales nombraron a Sánchez Montes de Oca como magistrado en vez de José Reyes Victoriano González, quien inicialmente obtuvo el nombramiento, pero lo perdió después de dos años y cuatro meses tras procesos judiciales.
Actualmente, Sánchez Montes de Oca está en la Octava Sala Especializada en Materia Civil. Jessica Pilar Pérez
FORESTAL
Liquidan incendio en La Primavera
● El gobernador Enrique Alfaro dio a conocer ayer que el incendio forestal registrado en el paraje Las Minitas del bosque La Primavera fue extinguido en su totalidad. El fuego que comenzó hacia las 16 horas del martes se declaró controlado la noche de ese mismo día y fue combatido por 104 brigadistas forestales y los helicópteros Tlaloc y Witari Las y los combatientes que participaron en las acciones pertencen a Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Protección Civil del Estado, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) La Primavera. Nancy Ángel









PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Ciudadanas comprometidas; autoridades, no tanto
Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanas reflexivas y comprometidas puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que lo ha hecho Margaret Mead
Como bien lo hizo notar el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, se acaban de cumplir tres años de la aprobación de dos leyes que atienden directamente la problemática de la desaparición de personas por parte del Congreso del Estado de Jalisco (aquí dan a conocer todo el proceso: https://shorturl.at/rAR19).
Es importante hacer notar que esas leyes existen gracias al empeño de las buscadoras que no se rindieron ante la evidente falta de interés, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, para atender esta problemática, que provocó un retraso de más de tres años en su elaboración y promulgación.
Recuerdo que me consultaron algunas organizaciones respecto a la posibilidad de que esas leyes se aprobaran, y yo les comenté que como ya había comenzado el periodo electoral lo más probable era que no, porque la gran mayoría de las diputadas y diputados iban a estar haciendo lo necesario para ganar el nuevo puesto al que se habían postulado. Al menos eso era lo que podía comentar desde mi experiencia.
Sin embargo, las buscadoras no tomaron en cuenta mis comentarios, porque para ellas era vital contar con esas leyes, y me dieron una gran lección sobre lo importante del compromiso ciudadano.
Hicieron todo lo que estaba de su parte para impedir que se aprobaran leyes que no iban a contribuir a resolver las deficiencias del marco legal vigente en ese momento, que ellas conocían bien, y consiguieron que se creara una subcomisión legislativa que, en un ejercicio ejemplar de apertura legislativa, discutió junto con ellas y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, dos iniciativas, la relativa a la desaparición de personas, y otra sobre la declaración especial de ausencia.
Pero su trabajó no terminó ahí, ya que, una vez que se aprobó en la subcomisión el dictamen de las iniciativas, tuvieron que presionar al Congreso para que el pleno las aprobara, y se convirtieran en leyes. Se vieron en la necesidad de clausurar simbólicamente el recinto legislativo en dos ocasiones para poner en evidencia que estaba cerrado a la participación ciudadana y a las necesidades que expresaban, porque desde el Poder Legislativo se había bloqueado y pospuesto la aprobación de esas leyes en varias ocasiones.
Afortunadamente, en todo ese proceso no estuvieron solas. Varias organizaciones ciudadanas, organismos internacionales e instancias académicas las respaldaron, así como varios medios de comunicación, por lo que a quien tomaba las decisiones en el Congreso no le quedó más remedio que aceptar que era muy importante la aprobación y promulgación de esas leyes, y el 5 de marzo se aprobó la que ley sobre desaparición de personas.
Desafortunadamente, a tres años de distancia, aún no cobran plena vigencia esas leyes, porque aún quedan muchos artículos transitorios por cumplirse, y en esa omisión se encuentran tanto los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como los municipios de Jalisco.

TESTIMONIOS
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Aliadas
por la igualdad y el ejercicio pleno de derechos
Por vez primera, las y los mexicanos tenemos la posibilidad real de que una mujer llegue a la primera magistratura del país. Esta podría ser la oportunidad idónea para vivir una contienda diferente, una que ofrezca al electorado distintos ángulos y enfoques para la atención a los problemas de siempre: la pobreza, la inseguridad, el desempleo, la falta de acceso a la salud, la educación, etcétera.
Pero este “inicio de campaña” deja al descubierto que los estilos, los discursos, los actos proselitistas y las promesas de gobierno de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República son más de lo mismo y “tantito peor” que lo que hemos visto y vivido en procesos anteriores.
Siendo optimista, una esperaría que en esta elección las candidatas propiciaran un pacto de respeto y sororidad entre ellas y que, independientemente de las diferencias partidistas, se comprometieran a comunicar y contrastar respetuosamente ellas y el candidato, sus propuestas y planes de gobierno; que los tres aspirantes a jefa o jefe del Ejecutivo evitaran la descalificación o señalamientos vanos y se concentraran en la exposición y discusión de propuestas
Siendo optimista, una esperaría que en esta elección las candidatas propiciaran un pacto de respeto y sororidad entre ellas
y soluciones posibles; que detallaran sus costos, alcances y limitaciones.
Una esperaría que al menos las candidatas centraran su atención en los problemas que lastiman y atraviesan a las niñas y mujeres en este país. Que en los hechos, ambas se rebelaran y se comprometieran a combatir y erradicar la cultura machista que nos violenta y que genera desigualdades; que reconocieran que desde la diferencia es posible sumar esfuerzos y voluntades para disminuir y acortar las brechas que nos separan del acceso a las mismas oportunidades.
Una desearía que en los equipos de trabajo de las candidatas y el candidato se incluyera a más mujeres capaces, profesionistas
jóvenes y adultas provenientes de las distintas corrientes políticas de los institutos que las arropan y que igualmente desafiaran el statu quo ; que abrieran la puerta a los mejores y más calificados perfiles de las organizaciones de la sociedad civil, la academia y los sectores productivos; que les escucharan y conocieran el trabajo que realizan; que respaldaran y enriquecieran con ese saber y experiencia, las propuestas de atención y solución a los problemas que aquí vivimos, que reconocieran las oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenibles y se comprometieran a hacerlas posibles.
Una anhelaría que esta fuera la ocasión propicia para sentar un precedente y que las candidatas que hoy tienen una alta probabilidad de convertirse en la primera presidenta de la República, se descubran y reconozcan como aliadas; se rebelen contra las viejas prácticas machistas de sus jefes y de sus partidos; que se comprometan con nosotras para avanzar en la igualdad, el acceso a la justicia, el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos para todas y todos. Tristemente, hoy no es así. Sigamos siendo optimistas, sigamos haciendo resistencia, un buen día, más temprano que tarde, lo haremos posible.
Ahora tuvo lugar un doble homicidio dentro de una escuela. La tarde de ayer un joven de 20 años ingresó a un plantel con un machete y dos cuchillos para agredir al personal de la UTEG, en la sede ubicada en el bulevar Marcelino García Barragán y la calzada Olímpica, en Guadalajara. Sin razón o móvil aparente, el agresor apuñaló a tres personas. Dos mujeres, ambas secretarias del plantel, murieron. Uno más, el coordinador académico, sobrevivió. El hecho ocurre a sólo dos días del 8M.
v v v
Por si no tuvieran suficientes críticas, ahora los trabajadores del sindicato mayoritario del Congreso de Jalisco planean tomar las instalaciones a las 7 de la mañana porque quieren que los tomen en cuenta en el reparto de plazas vacantes.
El sindicato de César Íñiguez acusa que las fracciones de MC y PAN quieren repartirse las plazas de base que están vacantes por fallecimiento o jubilación, y buscan excluirlos. Exigen que se aprueben los reglamentos de escalafón y servicio civil de carrera que indican que la mitad de plazas sean distribuidas a través sólo del sindicato mayoritario y la otra mitad vía secretaría general. Hace una semana intentaron hacerlo, impidiendo que se realizara la sesión, precisamente el día que se aprobó el dictamen de presupuesto constitucional a la UdeG. Desistieron, pero ayer convocaron a sus afiliados.
El otro sindicato, el independiente, a cargo de Alberto Mercado, no se sumará a esta acción y estarán a la expectativa de si los dejarán entrar a trabajar y también sobre cómo se hará el reparto.
v v v
Y como los 50 centavos que se clavan en las alcancías rateras no son suficientes, los camioneros recibirán 640 millones de pesos más para que no suban la tarifa a 10.50 y, además, 335 mdp para sigan comprando camiones nuevos. No importa que sigan compitiendo por el pasaje, que atropellen a ciclistas, se pasen altos, no respeten las paradas oficiales o circulen con las puertas abiertas. Aquí y en tiempo electoral, siempre habrá dinero para ellos.
v v v
Denunciar los casos de mujeres desaparecidas, asesinadas, hostigadas, violadas y víctimas de violencias física, vicaria, obstétrica, psicológica o económica son algunos de los ejemplos por los que nuevamente miles de mujeres en la capital jalisciense tomarán las calles este 8 de marzo.
En esta ocasión será a través de dos
“mareas violetas” que tendrán un punto de encuentro en común: la Glorieta de las y los Desaparecidos. Aunque desde la colectividad ya se preparan para tomar las calles, también se alistan otros grupos que esperan impedir su paso, como cada año; uno es el Frente por la Familia, que busca proteger templos y paredes, y no solo el frente, también se espera, al igual que en 2023, la cobertura de los monumentos de la ciudad.
Finalmente, la Secretaría de Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), la Secretaría de Cultura y la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguraron que no protegerán edificios y monumentos que las manifestantes suelen intervenir con pintas. A ver si es cierto.
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.comCaprichosos legislativos
Los tiempos electorales arrancaron y los legisladores locales cada vez tienen menos tiempo para sus actividades legislativas, y todo lo hacen a capricho.
Como ellos mismos reconocen, hacen cosas buenas que parecen malas y malas que resultan desvergonzadas, sin que nadie pueda hasta el momento cambiar esta forma de actuar.
Antier por la noche hubo una sesión de pleno extraordinaria fuera de agenda, y convocada sin respetar las formas convencionales, lo que genera sospechosismo y se valida la máxima de caprichos legislativos.
Los resultados de la sesión evidencian los acuerdos políticos donde buscaban quitarse los distractores incómodos o molestos. No informaron ni en redes sociales ni por WhatsApp que sesionarían y hasta que estaban haciéndolo comenzó a difundirse la noticia, precisamente por los opositores, porque ni siquiera ya iniciada se tomaron la molestia de avisar para que la gente y los medios de comunicación observaran lo que estaban haciendo: vía fast track y en unas horas eligieron a tres consejeros de la Judicatura por cuatro años, cuando tenían de plazo hasta hoy para hacerlo.
Hace cuatro años, la anterior legislatura, también en la elección de los consejeros salientes, fue muy criticada porque tuvieron el cinismo de modificar la convocatoria para permitir que los cuates y cuotas con bajas calificaciones pudieran ingresar, y ahora cuidaron quitar el mínimo de calificación porque simplemente a quienes querían meter no lo obtenían y esta vez también eligieron a gente que reprobó.
Los acuerdos estaban pactados, y se notó cuando ni los diputados de Hagamos ni de Futuro decidieron hacer uso de la voz para señalar las inconsistencias, como en otros procesos y simplemente dieron su voto a favor para lograr la unanimidad que fue de los 29 diputados presentes.
Los únicos que no asistieron fue la fracción parlamentaria de Morena, la cual ya perdió un integrante que se sumó a MC, como ocurrió en la legislatura pasada, porque no fueron partícipes en las negociaciones y los hicieron a un lado, aun cuando tenían la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia, la que debía elaborar el dictamen.
Desde hace dos legislaturas se modificó la Ley Orgánica para evitar el control de las comisiones por parte del partido político que la preside y ahora el control lo tiene el partido mayoritario. Y así lograron en esa sesión sacar el dictamen con los nombres de los elegibles y poderlo votar en la sesión de pleno, e incluso tomarles protesta ese mismo día.
Ese día también se haría la declaratoria de la reforma constitucional para la Universidad de Guadalajara, pero todo se complicó. No había dictamen y el titular de la comisión también era morenista y mejor optaron por esperar, hasta Futuro está de acuerdo porque son aliados.
Aquí en este tipo de votaciones es cuando se notan las complicidades políticas, donde todos obtienen algo a cambio del voto o la promesa de hacerlo en otro momento. Es cuando se dan los caprichos legislativos para bien personal.
Se comprobó que una vez más el botín de la Judicatura sigue siendo codiciado por los partidos políticos para poner a gente que pueda ser su brazo ejecutor para interés propio en vez de pensar en la justicia para todos. Y cómo no, ahí se elige a los jueces, se les premia o se les castiga.
Haro promete Ciudad Mujer
LEMUS PLANTEA GASTO CONSTITUCIONAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco señala que en el lugar se daría atención integral con perspectiva de género, mientras que Claudia Delgadillo hizo varias propuestas para el sector adulto mayor
NANCY ÁNGEL
EDGAR FLORES
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al presentar ayer la agenda de género en la que trabajará de llegar a la gubernatura del estado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, prometió la creación de un espacio llamado “Ciudad Mujer”. La abanderada de los partidos
Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)

FUERA DE LA CIUDAD. La abanderada del PAN, PRI y PRD planteó centros de justicia para la mujer en las regiones Altos, Ciénega y Valles.
especificó que en el espacio propuesto se brindaría atención integral especializada con perspectiva de género y derechos humanos.
Además de Ciudad Mujer, la aspirante también propuso centros de justicia para la mujer en las regiones Altos, Ciénega y Valles.
Por su parte, el candidato a la gubernatura de Jalisco por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, realizó ayer una gira de campaña por la región Norte del estado, donde prometió impulsar un presupuesto constitucional para los pueblos originarios.
En un acto en el poblado de Tuxpan de Bolaños, el aspirante naranja criticó también la falta de apoyos federales al campo y adelantó que, de llegar a la gubernatura, respaldará a productores de leche y carne con un fideicomiso de 50 millones de pesos.
En cuanto a las actividades de campaña de la candidata a la gubernatura

OTRA COSA. Las revisiones tienen el fin de evitar que el personal use su tiempo laboral en campañas.
LA SIGUIENTE SEMANA
Ante contienda, revisarán oficinas en el Legislativo
JESICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Para constatar que el personal del Legislativo esté en su área de trabajo y con ello evitar que use su tiempo laboral en actividades de campaña, el contralor del Congreso local, Arturo Ríos Bojórquez, señaló que la próxima semana arrancarían revisiones físicas en las oficinas.
El funcionario recordó que los monitoreos se suman al curso de capacitación a servidores legislativos que se realizó la semana pasada para que sepan lo que sí y no pueden hacer ante las campañas.
“Estaremos realizando verificaciones de asistencia aleatoria en diversas unidades administrativas del Congreso con el objeto de verificar la asistencia de personal y por ahí garantizando la neutralidad, la imparcialidad y objetividad del actuar público al interior del Congreso”, comentó el contralor, quien agregó que en esta semana se hace una labor administrativa para en la siguiente poder hacer las revisiones.
Finalmente, acotó que los titulares de área son los responsables de las actividades que deben desarrollar sus subordinados y los permisos que les otorgan, es decir, responden por ellos.
por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo Ramírez, se reunió ayer con personas adultas mayores y en el encuentro respaldó la propuesta de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo de que las mujeres puedan recibir una pensión a partir de los 60 años. La abanderada de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Hagamos y Futuro hizo hincapié en la necesidad de consolidar mejores condiciones de vida para este sector de la población. Entre otras propuestas que la aspirante hizo a los ancianos están que haya mejores servicios de salud para ellos; servicios de medicina preventiva y salud mental; adecuación de la infraestructura urbana, y transporte urbano amigable.

EN CONJUNTO. Alfaro afirma que hay coordinación con la Federación.
PROCESO ELECTORAL
Alfaro
prevé uso político de inseguridad en campañas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al presentar el corte de seguridad de febrero, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez mencionó que prevé que los políticos utilicen este tema en las campañas con fines electorales.
“Con el arranque del proceso electoral es verdaderamente increíble y lamentable ver que hay quienes quieren lucrar políticamente con el tema más delicado que enfrenta el país, el tema de la violencia y la inseguridad”.
Apenas el martes la candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, criticó una presunta falta de coordinación entre el gobierno federal y el estatal para atender la inseguridad, a lo que el gobernador afirmó que sí trabajan en conjunto.
“Por cierto, estos resultados no serían posibles si no tuviéramos una estrecha coordinación con las autoridades federales, con el Ejército mexicano, con la Guardia Nacional, el trabajo que hacemos es permanente, cercano y de permanente coordinación”.










SANTA MARÍA TEQUEPEXPAN. El crimen en El Peaje dejó tres trabajadores muertos.
TLAQUEPAQUE
Cae tercer implicado por crimen de El Peaje
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer ayer la captura de un tercer sujeto presuntamente implicado en el multihomicidio ocurrido el 17 de enero en el table dance El Peaje, en San Pedro Tlaquepaque.
Se trata de Juan Manuel R., quien es acusado junto con dos hombres más ya detenidos de haber asesinado a balazos a tres trabajadores del centro nocturno ubicado en la colonia Santa María Tequepexpan. El crimen también dejó otro empleado herido.
La semana pasada, la FE detuvo a dos hombres más presuntamente implicados en el triple homicidio. Son Juan Francisco S. y Brian Moisés M., quienes de acuerdo con investigaciones realizadas por el área de campo y gabinete de la Fiscalía Estatal también tienen relación con la masacre ocurrida el 18 de febrero en la colonia Francisco I. Madero, en Tlaquepaque, cuyo saldo fue de siete jóvenes asesinados, entre ellos cinco menores de edad.
Hasta el cierre de esta edición la FE no reveló si el tercer detenido también tiene relación con esa masacre.
Matan a 2 mujeres en el plantel UTEG
EL AGRESOR ESTÁ IMPLICADO CON ASESINATO DE OTRA JOVEN
El ataque, perpetrado por un joven de 20 años de edad que fue detenido,
también dejó un varón lesionado
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos trabajadoras administrativas del plantel UTEG ubicado sobre la calzada Olímpica y bulevar Marcelino García Barragán, en Guadalajara, fueron asesinadas ayer por un joven armado con un machete y dos cuchillos que fue detenido luego del ataque. La agresión también dejó un joven herido.
Horas después, ya durante la noche, el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, confirmó que el atacante está ligado al homicidio de una joven ocurrido hacia las 14 horas al interior de un motel de avenida Washington, en Guadalajara. La mujer fue asesinada con armas punzocortantes.
“Podemos informarles que el sujeto que se encuentra detenido tiene relación directa con la femenina occisa en el hotel que les estoy refiriendo”, dijo ante medios de comunicación.
El ataque en la UTEG ocurrió después, alrededor de las 17 horas, cuando varios reportes de personas urgieron la presencia de policías en el plantel para detener a un sujeto que amenazaba a varios de los

CAPTURA. El agresor fue detenido por policías tapatíos y puesto a disposición de un agente del ministerio público.
trabajadores con diferentes objetos punzocortantes y un arma tipo machete. Momentos después se solicitó una ambulancia, pues se dio cuenta de varias personas heridas.
Al arribo de policías y paramédicos se localizó inconscientes a dos mujeres dentro de la escuela. Personal de los Servicios Médicos Municipales confirmó que ambas víctimas, de entre 35 y 38 años de edad, ya no contaban con signos vitales tras ser heridas a puñaladas y machetazos. Las occisas fueron identificadas como trabajadoras administrativas con funciones de secretaria.
La agresión también dejó una tercera víctima, aunque no mortal. Se trata de un joven de aproximadamente 25 años de edad quien funge como coordinador académico del plantel.
El joven fue encontrado con signos vitales, pero tuvo que ser llevado hasta









un hospital debido a que sufrió varias heridas ocasionadas por el agresor, un joven de aproximadamente 20 años de edad que ingresó por la fuerza al plantel.
Elementos de la comisaría de Guadalajara revisaron el plantel y lograron detener al agresor, localizándole un machete y dos cuchillos cebolleros. Fue puesto a disposición de un agente del ministerio público.
“No hay una razón, no hay motivo aparente, este sujeto parece que, por todo lo que tenemos ahorita agotado, llega y ataca sin razón ni causa aparente, la agresión es directa contra las primeras personas que ve”, añadió el fiscal sobre el ataque.
Vía comunicado, la UTEG condenó el ataque en sus instalaciones y adelantó que, como señal de duelo, suspenderá actividades educativas en todos sus planteles hasta nuevo aviso.

GDL. La privación ilegal de la libertad se registró en una casa de José María Rodríguez e Ignacio Solórzano.
EN JARDINES ALCALDE
Plagian y después liberan a líder sindical en GDL
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Alejandro García Hernández, fue privado de su libertad la mañana de este miércoles en la colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara, y fue liberado horas después en Tonalá.
La Fiscalía del Estado (FE) reveló al mediodía que la víctima fue liberada, pero no precisó la ubicación.
La privación ilegal de la libertad se registró hacia las 10 horas en el domicilio ubicado en los cruces de las calles José María Rodríguez e Ignacio Solórzano. Tras reportes del hecho, oficiales arribaron al sitio y confirmaron que el líder sindical había sido plagiado por un grupo de sujetos que lo interceptó mientras abría el portón de su cochera e intentaba meter su vehículo.
El plagio provocó la puesta en marcha de un operativo coordinado entre elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional (GN), Policía del Estado y Policía Tapatía, y aproximadamente cuatro horas después el líder sindical fue encontrado en el municipio tonalteca. El estado de salud de la víctima se reportó como estable. Hasta el cierre de esta edición no se reportó la captura de los plagiarios. FACEBOOK ntrguadalajara
PSICÓLOG@S
Bienestar y liderazgo, indicadores de equidad
Es innegable la capacidad que tenemos las mujeres para asumir posiciones con gran responsabilidad
Esta semana, el viernes 8 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y el tema de esta nota es un poco por eso y otro mucho porque que estamos en año electoral y al parecer la contienda por el mayor puesto de liderazgo nacional se encuentra entre dos mujeres. Al margen de las filiaciones, simpatías o antipatías políticas que podamos tener, el hecho es que es innegable la capacidad que tenemos las mujeres para asumir posiciones con gran responsabilidad. Y es que llegar a puestos de liderazgo para las mujeres representa una batalla muy diferente a la de los hombres, porque a pesar de que estamos en pleno siglo 21, aún somos las mujeres quienes ejercemos en la mayoría de los hogares el rol de cuidadoras. Nuestra cultura nos ha instruido desde niñas para cuidar a nuestra familia. Sobra recordar que, si se elige una vida laboral además de la familiar, afrontamos una doble carga laboral, de las cuales una de ellas no es remunerada y su jornada no tiene horario, y la otra, si se trata de un trabajo formal, nos incrementa el estrés, pero paga un salario aproximadamente un 20 por ciento menor al de nuestros compañeros en un puesto igual o similar.
Por lo tanto, si contamos con la capacidad o no para llegar tan lejos como queremos en el terreno profesional no es lo que se pone en tela de juicio. Lo que debemos seguir cuestionando es si contamos con las condiciones y oportunidades para cuidar nuestra salud y lograr nuestros sueños y objetivos personales, familiares y profesionales.
Del mismo modo es necesario mantener en la conversación a las personas con las que compartimos este viaje llamado vida y, sobre todo, a los hombres que se encuentran en ella, cualquiera que sea el rol que ejerzan: pareja, padre, jefe, subordinado, hermano, hijo, amigo, etc. Es necesario nombrar las tareas que necesitan hacerse, reconocer cuánto podemos colaborar cada miembro de la familia en ellas a fin de aprender a compartir las responsabilidades del hogar, así como del cuidado de nuestra familia y aquellas pequeñas tareas que significan una carga mental típica en la mente de nosotras (compras, pagos, recoger cosas en tintorería, por ejemplo) etc. Fomentemos una cultura en la que el autocuidado y cuidado mutuo sean semillas del bienestar, y éste puede ser incluso un indicador de equidad de género.
Samy James, un nuevo camino
La cantante mexicana llega con El baile y el salón, un tributo a Café Tacvba
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La cantante de jazz Samy James se ha caracterizado por ser multifacética. Sus gustos musicales son diversos y de “alma vieja”, pues sus cantantes favoritos son grupos como The Beatles y Café Tacvba, justamente a estos últimos les hace un homenaje recientemente con el cover de una de las canciones más populares de la banda de rock alternativo mexicana, El baile y el salón, perteneciente al disco Re (1994).
“Es uno de los grupos que más admiro y me trae muchos recuerdos. Cuando estaba en la universidad en Guadalajara, recuerdo que me subí al coche con mi mejor amiga y escuchábamos ese disco de Café Tacvba y le dije a mi amiga ‘en algún momento voy a grabar esta canción’, y al fin lo hice, logré grabar El baile y el salón, que es un tema romántico, de amor, y que espero que les guste si lo escuchan”, explicó la cantante en entrevista para NTR.
James tiene experiencia en grabar covers y los que ha grabado, contó, son sus temas favoritos de sus can-
PROYECTOS EN PUERTA

tantes o bandas preferidas. “Son esos temas que más me gustan de mis bandas preferidas o con las que he tenido alguna conexión o recuerdo en el pasado. Tengo covers de Belanova, de Fobia, de varios”. Pero también la mexicana ha grabado de grandes talentos clásicos como Armando Manzanero (Adoro).
Aunque durante la universidad, la cantante michoacana experimentó también el lado teatral con puestas en escena musicales, sin embargo, en la actualidad está convencida de que su camino es la música. “Sí me gustó mucho hacer teatro, pero defi-
nitivamente soy amante de la música, pienso que la música es todo. Cuando estás feliz ahí está la música, cuando estás triste escuchas algo todavía más triste para llorar más, en fin, hay música para todo, es el idioma universal”, finalizó Samy.
Samy James tiene en puerta un show en Ciudad de México y espera próximamente confirmas otras fechas en distintas partes del país, mientras tanto pueden encontrarla en redes sociales como @samyjamesmusic y de esa manera escuchar su música y enterarse de todas las sorpresas para sus fans.









BATALLA ACTORAL
Cuenta
regresiva para las favoritas de los Oscar 2024

CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Lily Gladstone podría hacer historia este domingo y convertirse en la primera nativa estadounidense en ganar un Oscar por Los asesinos de la luna, en una noche en la que competirá por la estatuilla con Emma Stone, otra favorita por su trabajo en Poor things Gladstone se coronó como mejor actriz en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood, mientras que Stone ganó en los Critics Choice Awards y los BAFTA. Como mejor actor, Cillian Murphy ya se impuso en los

ASPIRACIONES. Lily Gladstone y Emma Stone competirán por el galardón de Mejor Actriz, este domingo.
Globos de Oro gracias a Oppenheimer, pero el gran trabajo de Paul Giamatti en Los que se quedan podría truncar las aspiraciones del intérprete irlandés.
SERIES
“Bandidos respeta y honra al mundo maya”: Expósito
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La serie de aventura Bandidos, grabada en Yucatán y producida por Netflix, “respeta y honra al mundo maya”, según expresó este miércoles la actriz española Ester Expósito, una de sus protagonistas. En una conferencia de prensa para presentar la producción, que se estrenará el próximo miércoles en más de 190 países en la plataforma, los intérpretes subrayaron que la historia del pueblo maya y, en general, de México son transversales en la trama.
El escenario principal de la producción con presencia de actores y

PROYECTOS. Mabel Cadena, Alfonso Dosal, Nicolás Furtado y Juan Pablo Medina acompañan a la española.
actrices de distintos países de Latinoamérica, es Yucatán y sus entornos naturales, como las playas o los cenotes.









Jueves 7 de marzo de 2024

ESTRENO. Lionel Messi debutará en la ‘Concachampions’ este jueves.
Messi y Suárez, al frente del Inter Miami
CORTESÍA EFE
CHICAGO
El Inter Miami arranca este jueves, en los Octavos de Final contra el Nashville, la primera Liga de Campeones de Concacaf de su historia, a la que llega con gran entusiasmo después del 5-0 endosado al Orlando City con dobletes del argentino Leo Messi y el uruguayo Luis Suárez.
De Nashville a Nashville. En agosto el Inter Miami conquistó en el GEODIS Park de la ciudad de Tennessee el primer título de su historia, una Leagues Cup que tuvo doble premio. Además del trofeo, un billete para la fase de eliminación directa de la Liga de Campeones de Concacaf.
El camino comienza contra un rival exigente, sobre todo en casa, pero el equipo del técnico argentino Gerardo Tata Martino lo encarará con seriedad.
Nashville
MADRID AVANZA CON ANGUSTIAS
EL REAL ES SUPERADO POR LEIPZING, PERO CLASIFICA
Los Merengues están en Cuartos de Final pese a pedir la hora para que los alemanes no les empataran
CORTESÍA EFE
MADRID
Desatando su peor imagen de la temporada desde un planteamiento inicial erróneo, con dudas defensivas y una pérdida de identidad que le puso al borde de un ataque de nervios, el Real Madrid superó unos octavos de final de inferioridad ante el Leipzig, haciendo bueno su triunfo de Alemania con un empate tras el gol del alivio de Vinícius y salvado por el travesaño en el último suspiro. Eligió Ancelotti modificar su sistema en uno de esos días que marcan temporadas y la interpretación de sus jugadores no pudo ser peor. Con la intención de reducir las virtudes del rival, redujo al máximo las suyas. Un Real Madrid anulado en el primer acto. Instalado en la peor de sus versiones desde un dibujo incomprensible. Sólo la falta de acierto en los últimos metros del Leipzig evitó una

OCTAVOS-VUELTA
catástrofe inesperada.
Las nueve paradas de Lunin de Alemania generaron un temor que se impuso a la historia del Real Madrid en la Copa de Europa. Cambió su identidad por protección. Aumentó el músculo en el centro del campo Carletto y desde el vigor físico encontró la inconsistencia. Un centro del campo superpoblado y una delantera desguarnecida.
El arranque de orgullo, el arrebato, estaba asegurado en el Real Madrid. Lo sabía el Leipzig que demostró sus carencias defensi -










vas en cuanto se sintió exigido. Así Rodrygo castigó con un contragolpe lanzado por Kroos, dirigido por Bellingham que aguantó todo el tiempo necesario hasta que Vinícius atacó el espacio, para ponerle un balón perfecto a su definición en carrera de primeras.
El Leipzig no podía entender cómo estaba dos goles por debajo. Lejos de hundirse con el golpe se lanzó por el partido sintiendo que no tenía nada que perder. El Real Madrid regresó a las dudas y tardó apenas tres minutos en encajar el empate.
Dio paso a los momentos de mayor inseguridad de toda la temporada para terminar sellando un pase repleto de sufrimiento.

CONFIANZA. Checo Pérez espera repetir su triunfo del año pasado en Arabia Saudita.
GP DE ARABIA
Checo Pérez, a seguir de romance con el podio
CORTESÍA EFE
YEDA
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del mundo, y su compañero, el mexicano Sergio Pérez -subcampeón la pasada temporada-, llegan al frente del Mundial de Fórmula Uno al Gran Premio de Arabia Saudita; que se disputa esta semana en el circuito urbano de Yeda. Verstappen y Red Bull arrancaron el año de la misma forma que concluyeron el anterior: con un dominio casi incuestionable, especialmente el del insaciable Mad Max El circuito de Yeda, con la pista urbana más rápida del calendario -en la que Checo logró una de las dos victorias con las que el año pasado elevó a seis su relación de éxitos en la F1-, albergará el segundo Gran Premio del curso; que, al igual que el de la semana pasada, en Bahréin, se resolverá de sábado y no de domingo; a causa del Ramadán. Se espera que Red Bull obtenga su enésimo doblete. Repitiendo, junto a Checo, el logrado el año pasado en Sakhir. FACEBOOK ntrguadalajara
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
Chris Jones, tres veces campeón con Kansas City Chiefs; Russell Wilson, ex quarterback de Denver Broncos, y Derrick Henry, cuatro veces seleccionado al Pro Bowl con Tennessee Titans, acaparan la atención de la agencia libre de la NFL -la liga profesional del futbol americano-, que arrancará la próxima semana.
Jones, Willson y Henry son algunos de los nombres más atractivos entre más de 100 jugadores que a partir del próximo lunes empezarán a negociar con los equipos interesados en contratarlos para la temporada 2024 y podrán firmar contratos a partir del 13 de marzo.
Chris Jones, tackle defensivo que fue pieza clave en los triunfos de los Chiefs en los Super Bowls LIV, LVII y LVIII, no recibió la etiqueta de franquicia, lo cual permitirá a Kansas City abrir espacio en su tope salarial.
El veterano Russell Wilson, campeón con Seattle en el Super Bowl XLVIII y ex de Denver Broncos, es otra de las figuras más atractivas gracias al bajo costo que puede representar para otro equipo.
CORTESÍA EFE
INDIAN WELLS
El italiano Matteo Arnaldi, número 40 del ránking mundial, le ganó este miércoles por 7-6(6) y 7-6(3) al francés Luca Van Assche y será rival del español Carlos Alcaraz en la segunda ronda del Masters 1.000 de Indian Wells.
Arnaldi, de 23 años, ganó una batalla de dos horas y ocho minutos contra Van Assche tras recuperar una rotura de desventaja tanto en el primero como en el segundo set.
Alcaraz, número dos del mundo y defensor del título, ya se enfrentó a Arnaldi en el Abierto de Estados Unidos de 2023, cuando ganó por 6-3, 6-3 y 6-4.
El murciano llega a Indian Wells tras retirarse del torneo de Río por un problema de tobillo, aunque reapareció en partidos no oficiales con una victoria contra su compatriota Rafa Nadal el pasado domingo en Las Vegas.
Rafael Nadal debuta hoy contra el canadiense Milos Raonic.



Claudia Sheinbaum
PIDE NO CAER EN PROVOCACIONES TRAS PORTAZO EN PALACIO; CONDENA HECHO.

Xóchitl Gálvez
RECLAMA A AMLO QUE HAYA LUCRADO CON EL TEMA DE AYOTZINAPA; 'AHORA SE LE REVIERTE'.

Jorge Álvarez Máynez
ASEGURA QUE AMLO TIENE
QUE SERENARSE Y NO
MINIMIZAR PROTESTAS POR EL CASO IGUALA.

ALERTA POR CALOR
Activan tercera contingencia ambiental del año; doble Hoy No Circula.

Dan portazo en Palacio Nacional manifestantes del caso Iguala
EXIGEN HABLAR CON AMLO. Ayer temprano, en plena mañanera, un grupo de manifestantes dio 'portazo' en Palacio Nacional con camioneta; rechazan hablar con Segob y exigen ver al presidente.
La Fed, sin prisa para recortar tasas: Powell
TIPO DE CAMBIO
AMPLÍA GANANCIAS EL PESO MEXICANO
La expectativa de recorte de tasas en EU este año fue la catapulta.
Testimonio. Pide paciencia y esperar más datos sobre la inflación para dar ese paso
Si la economía de EU evoluciona como se espera, sería apropiado comenzar a recortar la tasa de interés en algún momento de este año; sin embargo, Jerome Powell, presidente de la Fed, pidió paciencia para conocer más datos y estar seguros de que la inflación avanza sostenidamente hacia el 2 por ciento.
“Las perspectivas económicas son inciertas y el progreso hacia el objetivo de inflación no está asegurado”, dijo el banquero central.
Alejandro Moscosa / Valeria López


La BMV, preparada para enfrentar incertidumbre electoral.

“Reducir (...) muy pronto o demasiado podría dar lugar a una reversión del progreso en inflación”
JEROME POWELL Presidente de la Fed de EU

SOBRE LA IRRUPCIÓN Dice AMLO que es una provocación y que el tema tiene ya tónica electoral y política.

VENTAS EXTERNAS EXPORTACIÓN
DE AUTOS RÉCORD
En envíos al exterior se registró el febrero más sólido desde 2005.
LIDERAZGO EN COFECE
'DEBEMOS APRENDER A LEVANTAR LA MANO': ANDREA MARVÁN .
MUJERES EN MINERÍA
SUBE 84% PRESENCIA FEMENINA, AUNQUE HAY RETOS A NIVEL DIRECTIVO.
GUANAJUATO
El nuevo ‘subidón’ del peso
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Cuando parecía que la cotización del peso frente al dólar había abandonado ya el rango de los 16 pesos y se instalaba claramente por arriba de los 17 pesos, de nueva cuenta presenciamos el regreso a niveles que no se habían visto desde enero.
Esto ha ocurrido pese a que se ha reforzado la idea de que vendrá en este mismo mes de marzo una reducción de la tasa objetivo por parte del Banco de México, mientras que el discurso que ayer pronunció Jerome Powell más bien hace pensar que la Reserva Federal dejará sin cambios las tasas.
Eso implica que se va a cerrar ligeramente el diferencial entre las tasas de dos los países.
La reacción lógica es que, con esa perspectiva, se hubiera debilitado nuestra moneda.
Pero no. El resultado es que logró mantenerse por debajo de los 17 pesos.
Incluso, los resultados de las exportaciones del mes de enero, que conocimos hace pocos días, reportan una clara desaceleración o una caída de los ingresos de divisas.
Pese a ello, el nivel de las reservas internacionales reportado esta semana fue de 213 mil 903 millones de dólares, una cifra 1 mil 141 millones por arriba de la del cierre de 2023 y 13 mil 635 millones de dólares por arriba de lo registrado hace doce meses.
Las apuestas favorables al peso mexicano en los mercados internacionales son tan amplias que los factores mencionados no bastaron para debilitar a nuestra moneda.
La encuesta de Citibanamex que fue publicada el pasado 5 de marzo indica un promedio de 18.50 pesos como estimado para el cierre de este año.
La realidad es que no tenemos ni p… perdón, ni la más remota idea de cómo vaya a terminar este año el tipo de cambio.
Por eso usamos algunos racionales muy básicos, como la desaceleración de las exportaciones que
quizás también implique una desaceleración de las remesas, así como una reducción del diferencial de tasas.
Racionalmente, todo eso debiera implicar un tipo de cambio más alto, en los niveles que señalan los pronósticos.
Pero la verdad es que hace tanto tiempo que el tipo de cambio dejó de ser predecible, que sería un absurdo pretender anticipar cómo irán las cotizaciones al final de este año.
Lo único que sí sabemos con certeza es que el mundo está tan incierto y volátil que vamos a tener fluctuaciones.
De hecho, ya las estamos viendo. La última semana fue de apreciación muy importante del peso frente al dólar, al margen de las presiones de mediano plazo.
Pero, algún indicador o una declaración de algún funcionario o banquero podría conducir a que el movimiento fuera en sentido contrario.
Ayer, el testimonio de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ante el Congreso de Estados Unidos, generó la idea de una Reserva Federal más conservadora y expectante.
Por cierto, para quienes creen que el tipo de cambio va a estar muy atento respecto a la dinámica del proceso electoral, lamento decirles que a los grandes inversionistas no les importa ese resultado.
Suena feo, pero les da lo mismo que sea Claudia o Xóchitl.
En ningún caso ven amenaza para la estabilidad financiera del país.
Ese es el tono de los inversionistas que manejan cientos de miles de millones de dólares en sus carteras.
Quizás no guste ni a una ni a otra, pero esa es la visión que empieza a ser dominante. Por eso el tipo de cambio está tan ajeno al proceso electoral.

por lo que este jueves no circulan los vehículos particulares con holograma de verificación 2; holograma de verificación 1, cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9, así como holograma 00 y 0, engomado verde. Por su parte, Protección Civil de la CDMX activó la Alerta Naranja por calor en 10 alcaldías, donde se esperan temperaturas de hasta 33 grados centígrados. SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Los analistas descartan ajustes en la tasa en las reuniones de marzo y mayo
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Si la economía evoluciona como se espera, probablemente será apropiado comenzar a recortar la tasa en algún momento de este año, pero habrá que esperar más datos hasta estar seguros de que la inflación avanza sostenidamente hacia el 2 por ciento, señaló Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Durante su presentación ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, señaló que al considerar cualquier ajuste al rango objetivo de la tasa de política se evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.
“Las perspectivas económicas son inciertas y el progreso hacia el objetivo de inflación no está asegurado”, dijo el funcionario.
Añadió que reducir la restricción de la política monetaria muy pronto podría dar lugar a una reversión del progreso en materia de inflación y, en última instancia, requeriría una política aún más estricta para que la inflación vuelva al 2 por ciento.
“Al mismo tiempo, reducir demasiado tarde o demasiado poco la política (monetaria) podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo”, explicó.
La tasa de fondos federales está en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento, nivel que alcanzó en julio del año pasado y podría ser en la segunda mitad de este año cuando se dé este primer recorte, el cual sería de 25 puntos base.
Iván Santiago, CEO de BlackBull Advisors, indicó que la Fed está consciente de la flexibilización, pero “lo que temen es que, si recortan muy pronto la tasa, el mercado se puede confiar y la gente puede llegar a pensar que los recortes van a ser lineales, entonces la demanda incremente y la inflación pueda rebotar”.
“En nuestra opinión, la Reserva Federal seguirá siendo paciente, ya que la 'última milla' de la inflación puede ser accidentada, pero se darán las condiciones para que el primer recorte de tipos se aplique en junio”, apuntó Craig Fehr, estratega de Edward Jones.

POLÍTICA MONETARIA EN EU
A la espera
El mercado asigna una probabilidad cercana a 70% de que el primer recorte de la Fed sea en junio y que la tasa se ubique entre 5.0 y 5.25%.
Probabilidad de recorte de tasas por reunión
Porcentaje
Probabilidad para el nivel de la tasa en junio
Porcentaje
5.25 - 5.50 31.8%
5.00 - 5.25 55.8%
4.50 - 4.75 0.5%
4.75 - 5.00 11.9%
aún no está lista para iniciar recorte de tasas: Powell
SE MANTIENE DEBAJO DE LAS 17 UNIDADES PESO LIGA CINCO JORNADAS CON GANANCIAS
La expectativa de que habrá un recorte en los tipos de interés, por parte de la Fed más tarde este año, sumado a un debilitamiento por dólar, permitieron que el peso ampliara sus ganancias por quinta jornada consecutiva.
Los datos reportados por el Banco de México, indicaron que el tipo de cambio cerró ayer en 16.8911 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación de 0.34 por ciento o 5.78 centavos, comparado con su cierre anterior. Mientras tanto, el índice dólar (DXY), que es el encargado
PREVÉN RECORTE EN JUNIO
El seguimiento que realiza el Chicago Mercantile Exchange (CME) asigna una probabilidad de 68.0 por ciento de que el primer recorte sea en la reunión de junio, es decir,
de medir la fortaleza de la moneda estadounidense, reportó un retroceso de 0.40 por ciento situándose en los 103.38 enteros.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base , explicó que de manera técnica, debido a que el tipo de cambio ha perforado el soporte de 16.90 pesos por dólar, se ha elevado la probabilidad de que el peso siga apreciándose hasta el soporte clave de las 16.80 unidades, que fue visto por última vez el pasado 8 de enero.
Valeria López
no habría cambios en la junta de marzo y mayo.
Ryan Sweet, economista en jefe de EU en Oxford Economics, sostuvo que “cada vez son más las probabilidades de que la Fed espere
más de lo previsto para comenzar a recortar las tasas de interés”.
Sobre la postura de cuándo iniciar con los recortes, el analista bursátil, Guillermo Guzmán, dijo que es la lucha de Powell, de mantener la liquidez en los mercados y por otra parte la inflación, debido a “la reducción cuantitativa del dinero por estos programas de recompra de bonos, indicadores que van más allá de buscar un recorte de tasas a futuro”.
IMPACTO
EXPECTATIVAS DAN ALIVIO A BOLSAS Los operadores se guiaron en la sesión por las declaraciones de Powell, quien dijo que a pesar de que aún serán necesarias más pruebas que confirmen que la inflación está convergiendo hacia su meta, es muy probable ver recortes en este 2024.
El presidente de la Fed aseguró que la postura restrictiva en la política monetaria está ejerciendo presión a la baja en la economía y en la inflación.
Para Anna Wong, de Bloomberg Intelligence, Powell sonó lo suficientemente duro y su referencia sobre el mandato dual del FOMC sugiere que las autoridades serán bastante reactivas ante las señales de que las condiciones del mercado laboral se están enfriando. "Nuestra base sigue siendo un primer recorte en mayo, pero es una decisión cada vez más cercana entre mayo y junio”.
Lo anterior, brindó alivio dentro de los mercados en Wall Street, donde el Nasdaq finalizó con un avance de 0.58 por ciento, seguido por un alza de 0.51 por ciento para el S&P 500, y el Dow Jones avanzó 0.20 por ciento. En México se observaron números rojos, a medida que se siguió asimilando la última ronda de reportes trimestrales que no incentivó a los inversionistas. El índice de referencia S&P/BMV IPC cedió 0.35 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió 0.42 por ciento.
La aerolínea que más gana, no es mexicana
Ya sea porque México tomó la decisión de manera unilateral de trasladar los aviones de carga al AIFA y sacarlos del AICM, o bien, como dicen algunos expertos, increíble pensar en que pueda ser por un alto nivel de envidia de otras aerolíneas estadounidenses por no tener alianzas con empresas mexicanas, lo cierto es que los números muestran que las líneas aéreas de Estados Unidos, son las que más se han beneficiado de los cielos mexicanos.

Como todos saben, American Airlines, que en México lleva José María Giraldo, ha apoyado públicamente la posición del Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos para que se concluya la alianza entre Delta y Aeroméxico, que tiene como director a Andrés Conesa.
Pero para todos es extraña la posición de American Airlines, ya que mientras la participación de mercado de la alianza Delta+Aeroméxico, en rutas entre México y Estados Unidos decreció más de 4 puntos, al pasar de 23 por ciento en 2015 a 19 por ciento en 2023, la participación de American Airlines creció 5 puntos en las rutas entre México y Estados Unidos, al pasar de 15 por ciento en 2015 a 20 por ciento en 2023.
Además, mientras que el tráfico de la alianza en Ciudad de México creció 1.5 por ciento, el tráfico de American Airlines incrementó en 1.8 por ciento. Por donde se vea, no ha perdido negocio; por el contrario, ha ganado participación.
Y si revisamos los destinos de playa a los que llegan las aerolíneas americanas, tienen una participación por encima de la alianza y de todas las aerolíneas mexicanas.
Lo cierto es que las críticas de la línea estadounidense no parecen enfocarse en qué afecta a la competencia, porque si la alianza entre Delta y Aeroméxico no existiera, la diferencia entre las tres sería inmensa, es más, podríamos decir que American Airlines por
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

mucho sería el jugador más grande del mercado transfronterizo.
Esto, sin olvidar que a las líneas aéreas mexicanas les retiraron 43 slots y a las estadounidenses sólo 4 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde, por cierto, como les adelantamos, en 10 días tomará el mando el contralmirante José Ramón Rivera Parga.
Si es American Airlines una de las aerolíneas con mayor crecimiento y participación de las aerolíneas estadounidenses con presencia en el mercado mexicano y las acciones del gobierno mexicano en materia de slot y carga no violan las obligaciones de los cielos abiertos, lo que se preguntan todos en la industria aérea es ¿por qué las quejas?
México, mejor que Argentina

Nuestro país es visto como un oasis para inversionistas de todo el mundo, pero si hablamos de los inversionistas de América Latina, para ellos su atractivo es mucho mayor. Como bien ha comentado en diversas ocasiones Pierpaolo Barbiere, fundador de Ualá, que en México, desde el año pasado obtuvo la autorización para la compra del banco mexicano ABC, el cual ahora es Ualá México, ve todo el potencial en nuestro país para crecer en el mundo bancario.
Y es que a diferencia de su natal Argentina, en donde los niveles de inflación, el tipo de cambio, entre muchos otros problemas macroeconómicos tienen al país con dificultades, en México, más allá de que se pueda discutir si crece poco o no, hay todos los elementos para que el banco se convierta en la base principal del grupo, tal como sucede con otros grupos internacionales.
Es más, ni el próximo proceso político es un motivo de alerta para frenar el desarrollo que lleva, tanto así que a finales del próximo año o inicio de 2026 esperan alcanzar el punto de equilibro y con ello, mantener ya un crecimiento constante, tal como lo tienen hoy.
El equipo en México ahora es comandado por el también argentino Andrés Rodríguez Ledermann, quien estuvo al arranque como presidente del Consejo y tiene amplia experiencia en el sector financiero; ahora es el director general y ya se integró también de lleno a los trabajos con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Relevo en ALFA
Toda una vida y una institución dentro del grupo y en el mundo empresarial, Armando Garza Sada, luego de 46 años en ALFA, cede la estafeta a Álvaro Fernández Garza.

Garza Sada continuará como miembro del Consejo, y Álvaro Fernández, además de asumir la presidencia del Consejo de Administración de ALFA, conserva su posición actual como director general.
Parte de los cambios anunciados en la asamblea extraordinaria y anual de accionistas, es también la llegada de la excomisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios Prieto, quien se integrará como miembro del Consejo de Administración de ALFA a partir del 15 de mayo de 2024.
Los cambios, sin duda, siempre son buenos. También fueron presentados los avances en el proceso de transformación de ALFA,que incluyen la reducción de 42 por ciento en los gastos corporativos en 2023 comparados con 2022. Pero sobre todo, destaca que están en la fase final de su transformación, ya que refinanció deuda corporativa, simplificó más su estructura, redujo los dividendos y suspendió la recompra de acciones en 2023.
Bimbo y la ética en los negocios

Trabajar en temas de sustentabilidad y ética, ya no es un tema de moda, sino es visto como una pieza fundamental para el crecimiento sostenido de los negocios, y ahí hay que voltear a ver a Grupo Bimbo, que dirige Daniel Servitje, ya que por ocho años consecutivos ha sido considerada como una de las empresas más éticas del mundo.
La compañía es la única mexicana incluida en el análisis realizado por Ethisphere, que promociona los estándares empresariales éticos.
Ese es un trabajo constante, en el que el equipo que lleva Ignacio Stepancic, líder global de Cumplimiento Normativo en Grupo Bimbo, asume el compromiso. Bien por ellos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

El ciclo presupuestario en año de transición
El marco de responsabilidad fiscal de nuestro país establece, entre sus múltiples directrices, la forma en que se debe estructurar el calendario presupuestario de nuestro país, es decir, el proceso que deben seguir los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo la deliberación que tenga como resultado la aprobación del paquete económico del año siguiente.
Dicho proceso inicia a más tardar el 1 de abril de cada año con la publicación de las primeras estimaciones de ingresos, gastos, déficit y deuda que presenta el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este documento no tiene un nombre específico en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), pero su contenido se menciona en su artículo 42. La SHCP se refiere a éste como Pre-Criterios, pues es un documento previo a la publicación del documento macroeconómico que acompaña la presentación del paquete econó-
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

mico en septiembre, los Criterios Generales de Política Económica, conocidos como Criterios.
Una vez que la SHCP envía los Pre-Criterios al Congreso, inicia un proceso de discusión entre las autoridades fiscales y el Congreso de la Unión relacionado con las estimaciones fiscales y, sobre todo, con los supuestos que empleó la SHCP para su elabo-
ración, donde destacan el precio promedio para el barril de la mezcla mexicana de exportación, el crecimiento real del PIB, el nivel de tasa de interés de corto plazo y el tipo de cambio.
Una vez que da inicio el proceso, la SHCP cuenta con un plazo de poco más de 5 meses para presentar el paquete económico que se someterá a discusión del Congreso para su aprobación. Teniendo como límite el 8 de septiembre de cada año, la SHCP debe presentar, entre otros documentos complementarios: los Criterios, la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), así como la miscelánea fiscal. En palabras más llanas, la SHCP presenta su evaluación de las condiciones económicas y financieras que en ese momento advierte para el próximo año (Criterios), los ingresos que planea recibir como consecuencia de ese marco de referencia (ILIF) y los ajustes necesarios al marco tributario (miscelánea), además de un proyecto de asignación de dichos recursos vía el gasto (PPEF).
Cuando se discute el paquete que corresponde a cualquier año entre el segundo y sexto de cada administración los plazos señalan que ambas cámaras, es
Acertado, poner seguridad al centro de la campaña
Expertos consideran positivo que Xóchitl Gálvez busque que prevalezca el Estado
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Analistas consideran llamativo, pero atinado, que el programa económico de Xóchitl Gálvez comience hablando de Estado de derecho, el combate a la extorsión y corrupción, debido a que lo más preocupante y urgente para la ciudadanía es atender la seguridad.
Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO, expresó en entrevista que “definitivamente es muy importante que el Estado de derecho se cumpla y que haya seguridad tanto física, como jurídica, para las personas, sus bienes y propiedades, pero también para las empresas”.
Enrique Díaz-Infante, director del Sector Financiero del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, expuso que es importante lo que señala la candidata a la Presidencia, que no puede haber desarrollo económico
Pendiente. La propuesta de Gálvez menciona que es indispensable mejorar la infraestructura física del país para facilitar los procesos y movilidad de las empresas, pero faltan detalles, de acuerdo con los expertos.
Riesgo laboral. La candidata debe precisar más los esquemas de incorporación a la seguridad social, porque la informalidad es uno de los retos económicos más grande del país, señalaron los entrevistados.
sin paz, ni prosperidad mientras el crimen controle amplias regiones del país.
“La prevalencia del Estado de derecho y del respeto a la Constitución es una condición necesaria para generar confianza en los empresarios para que inviertan”, abundó. Añadió que realmente observa un contraste fuerte de propuestas. “Mientras Sheinbaum impulsa una economía que pone al Estado pro-
decir, Diputados y Senadores deben aprobar la LIF con las modificaciones que consideren, los primeros con plazo el 20 de octubre y los segundos el día 31 del mismo mes. Posteriormente, ya con la LIF aprobada, en la que se incluyen todas las fuentes de ingreso, incluido el financiamiento vía deuda, solo la Cámara de Diputados discute y aprueba el PEF a más tardar el 15 de noviembre. De tal forma que antes de que concluya el año calendario, termina el proceso de discusión y aprobación para que la SHCP inicie el siguiente año con claridad sobre las fuentes de financiamiento para su gasto. No obstante, en el primer año de cada administración este proceso se ajusta para que el nuevo gobierno participe en el proceso de discusión y aprobación del paquete fiscal del que será su primer año en el gobierno. La presentación de los Pre-Criterios se mantiene en las fechas mencionadas previamente, pero la iniciativa de la LIF y el proyecto del PEF se pueden presentar hasta el 15 de noviembre. De esta forma se consigue que el Congreso disponga de tiempo suficiente para su análisis y su aprobación se deja para fin de año.
Este año, la nueva presidenta
tomará posesión el primer día de octubre, la primera vez que esto ocurre desde la reforma política de 2014. Así, será el primer gobierno que, al amparo del marco de responsabilidad fiscal, disponga de un plazo extra para participar en el proceso de discusión y aprobación con el Congreso.
Por lo tanto, en este año de transición entre los gobiernos entrante y saliente, ambos participarán en el proceso de presentación, discusión y aprobación del paquete económico con el Congreso, siendo el gobierno entrante el que acarrea la responsabilidad de presentar un marco de análisis macroeconómico equilibrado que conduzca a estimaciones realistas desde el punto de vista fiscal. Para este gobierno, aunque el margen de contribución y discusión existe, muchos aspectos de planeación y administración de riesgos tendrán que ser ejecutados por el gobierno saliente, por lo que durante el periodo de transición ambos gobiernos mostrarán qué tan real es su compromiso con la responsabilidad fiscal. El escrutinio desde ese ángulo será para ambos, sin embargo, será el gobierno entrante quien deba gestionar cualquier riesgo que no se administre adecuadamente.
PROYECTOS PENDIENTES
1.5 1,813
BILLONES DE PESOS
MILLONES DE PESOS
ductor en el centro del desarrollo a través de empresas estatales deficitarias (CFE y PEMEX), Gálvez impulsa un Estado facilitador y regulador que solo interviene cuando hay fallas de mercado”.
Al poner énfasis en el impulso a las Mipymes y a los emprendimientos de mujeres y jóvenes, deja ver una perspectiva de movilidad social y destaca que busca fomentar la productividad y rentabilidad.
Carillo agregó que la atención a las Mipymes le parece también atinada, ahí se esperaría que se hable más de cómo se va a formalizar más la economía y cómo se integrará a más personas a la formalidad.
Por otra parte, dijo que le falta abordar problemas más complejos, qué diga cómo van a crecer los ingresos públicos, lo cual es urgente ante la caída de ingresos petroleros.
“Hay que aumentar los ingresos presupuestarios y la principal manera de hacerlo es estimulando un mayor crecimiento de la economía, y también por medio de una reforma que pueda ayudar a formalizar a más personas y más empresas”, recomendó.
Ascienden los apoyos que ha recibido Pemex por parte del gobierno en este sexenio.
PROPUESTAS ENERGÉTICAS
Invertirá la CFE para desarrollar 6 líneas de transmisión eléctrica, según el Prodesen.
Prioridad, finanzas de Pemex y redes eléctricas
Entre las prioridades de Xóchitl Gálvez en materia energética destacan solucionar el ‘caos’ financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) e incrementar la inversión en redes de transmisión eléctrica.
“Muy probablemente, la próxima presidenta va a tener que mantener una política de apoyos a la empresa que le permitan ir reduciendo su deuda quizá condicionados a una reestructura o cambios en su gobernanza o en la forma en la que realizan sus inversiones, como lo es el área de refinación”, dijo Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO.
Ramses Pech, socio en Caraiva y Asociados, consideró que el negocio de Pemex es la comercia-
lización de combustibles importados y producidos, mientras que la refinación, incluida la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, no será la solución para mejorar las finanzas de la petrolera.
Por otra parte, Xóchitl Gálvez y su equipo, también pusieron en la mira incrementar la inversión en las redes de transmisión de energía eléctrica.
“En el caso de CFE, fortaleceremos sus tareas de transmisión a fin de que no te falte energía. No permitiremos más retrasos en el desarrollo de la transmisión y distribución eléctrica”, se puede leer en las propuestas de la candidata presidencial.
Héctor Usla
Los resultados de la 13a Conferencia Ministerial de la OMC
El 26 de febrero comenzó la décimo tercera edición de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), órgano supremo de este organismo internacional que se reúne cada dos años. En esta ocasión tocó en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Las reuniones ministeriales de la OMC representan la oportunidad para que los ministros responsables de los temas de comercio tomen las decisiones políticas necesarias para coronar el trabajo técnico que cotidianamente se lleva a cabo en Ginebra en los diferentes grupos de negociación. El espacio que los negociadores tienen es limitado y hasta los embajadores acreditados en Ginebra necesitan de la presencia de los ministros para hacer los balances y tomar las decisiones difíciles.
En esta ocasión, la conclusión de la reunión se dio más de 24 horas posterior a la fecha prevista con el objetivo de buscar alcanzar el mayor número de acuerdos posible. Sin embargo, dependiendo el cristal como se mire, los
INFRAESTRUCTURA
COLABORADOR INVITADO
Cesar Guerra
Consultor y director de Trade & Access Consulting
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

resultados fueron muy pobres; no obstante, para los diplomáticos en Ginebra y demás funcionarios cercanos a las discusiones en la OMC, los logros alcanzados tienen un gran valor. Veamos porqué ambas visiones no están equivocadas. Por un lado, lo alcanzado se resume en 1) el ingreso de las Comoras y Timor-Leste como dos nuevos miembros; 2) prorrogar la moratoria que prohíbe
los aranceles a las transferencias electrónicas (por ejemplo, apps, música, software) lo cual se viene haciendo ininterrumpidamente desde finales de la década de los noventa (el que no quede de manera permanente se lo debemos a India y su necesidad de mantener “fichas” de negociación para la siguiente Conferencia Ministerial); 3) se aprobó una iniciativa conjunta para facilitar el comercio de servicios para simplificar requisitos de autorización, y otra sobre la facilitación de la inversión que compromete a sus participantes a reducir las barreras a la entrada de capitales; y, 4) se mejoraron las disposiciones sobre trato especial y diferenciado.
Por otro lado, se había generado mucha expectativa sobre resultados concretos en agricultura y subsidios a la pesca que no llegaron a buen puerto en esta ocasión. En el caso del primero, la intención de la mayoría de la membresía era enfocar los esfuerzos en el corto plazo a mejorar las disciplinas para reducir los efectos distorsionantes de los apoyos al campo y atender en la medida de
Equipan a Nuevo León para llegada del nearshoring
EDGAR
El auge del nearshoring, por la llegada de Tesla, la realización del mundial de fútbol 2026, y otros eventos de gran calado, solo adelantaron los programas de infraestructura y movilidad en Nuevo León, aseguró Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana de la entidad.
“Los grandes proyectos, los que se acaban de anunciar recientemente, son a través de una Asociación Pública Privada (APP), todos esos los fuimos preparando, y son la construcción de un viaducto sobre la avenida Morones Prieto, que incluirá un parque y ciclovía en la parte baja; una parte de la carretera Interserrana, y la construcción de un túnel a través del Cerro de las Mitras, en el poniente de la ciudad”, detalló en entrevista.
Explicó que si bien, como en todo proyecto de gran calado, los vecinos han mostrado cierta inquietud por las obras, el principal reto al que se han enfrentado es la intervención de sus rivales políticos.

PREPARAN.
“El principal reto es político, de la gente que quiere que esto no avance, obviamente no te lo van a decir, pero hubo gente que estaba diciendo, por ejemplo, que el Acueducto 2 estaba desconectado y se traía agua de otro lado..., lo más complicado ha sido la politización de los proyectos para bloquearlos”, puntualizó.
Dijo que para respaldar los pro-
lo posible las preocupaciones de los países en desarrollo. En particular, un tema que no ha podido resolverse es la preocupación de la India para que sus programas de almacenamiento de alimentos no sean considerados distorsionantes y por ende sujetos a compromisos. En el caso de la pesca, a pesar de los esfuerzos de la directora General de la OMC para priorizar resultados en temas nobles vinculados con la sustentabilidad, no fue posible llegar a resultados sobre disciplinas incluidas en la segunda etapa del Acuerdo de Pesca que recientemente vio la luz. El Acuerdo no cuenta con el número suficiente de ratificaciones por parte de los miembros de la OMC para que entre en vigor, no obstante que casi una docena presentaron su instrumento de compromiso durante esta Conferencia Ministerial. Además, el sorprendente avance ocurrido en el último año para reformar el fallido sistema de solución de controversias hacía pensar que la mesa estaba puesta para empujar a EU a comprometerse a reincorporar de alguna forma el Órgano de Apelación. Sin embargo, solo alcanzó para que se continúe negociando con miras a concluir sus trabajos este año. Asimismo, la iniciativa encabezada por la Unión Europea para iniciar discusiones sobre actualizar las
150,000
MILLONES DE PESOS Invertirá el gobierno estatal en unidades de transporte, ampliación del Metro y carreteras.
del tren suburbano del Norte, de las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia y el Periférico.
SE ADELANTAN
“El plan es que todos estos proyectos queden terminados y operando para 2027 cuando la administración ya esté en su fase final, a excepción de las obras del Metro que estarían listas en mayo del 2026. Todo esto, pero principalmente el Mundial, lo único que hizo fue adelantar los procesos”, dijo Villarreal.
El funcionario explicó que con las tres líneas del Metro que se construyen y sus extensiones, el estado pasará de tener 34 a casi 90 kilómetros de transporte.
normas sobre subsidios industriales tampoco prosperó. Esta idea es clave debido a la necesidad de regular prácticas que afectan la competitividad tanto por los apoyos que se han disparado en EU (Inflation Reduction Act) y la UE, como por la intervención del Estado en empresas como el caso de China; pero tendrá la iniciativa que madurar más para explorar si en la decimocuarta reunión Ministerial habrá espacio para ello.
Temas importantes en los que ya estaba presupuestado que el trabajo debe continuar para tener resultados tangibles para la próxima reunión Ministerial incluyen los temas de comercio y medio ambiente como el diálogo sobre subsidios en combustibles fósiles, el diálogo sobre contaminación por plásticos y la identificación de medidas comerciales que impulsen la mejora del medioambiente.
En la época donde prevalece el “nearshoring” por encima de la cooperación internacional, es evidente la pérdida del interés en el comercio internacional por parte de jugadores que eran grandes impulsores del multilateralismo comercial como EU. Si ya era complicado llegar a acuerdos en la OMC, hoy es prácticamente imposible avanzar. Por ello, en cada victoria, por menor que parezca, se valora más por los funcionarios que dedican su tiempo a la OMC.
Precio del oro toca
máximo histórico
En su sexta jornada consecutiva operando al alza, el precio del oro tocó un nuevo máximo histórico después de que cotizó en un nivel cercano a los 2 mil 150 dólares por onza, apuntalado por diferentes elementos como el debilitamiento del dólar, la expectativa de recortes de tasas y las tensiones geopolíticas en diferentes partes del mundo.
yectos se planea realizar inversiones de, al menos, 150 mil millones de pesos (mdp), para la compra de mil 600 unidades del transporte urbano de bajas emisiones y unidades eléctricas, la adecuación de calles, espacios seguros para el tránsito de las personas, la modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM), la construcción de las líneas, 5 y 6 del Metro,
“Las líneas del Metro se licitaron por alrededor de 30 mil mdp, las unidades de transporte urbano cuestan alrededor de 7 mil mdp y los proyectos carreteros, como La Gloria-Colombia, la Interserrana y la Autopista 1 Norte, son inversiones que están provocando que el nearshoring se venga al Estado... Todo esto es recurso estatal, en seis años, ya estaba presupuestado y son planes multianuales”, dijo.
Al cierre de las negociaciones el día de ayer, el precio del metal dorado reportó un aumento de 0.95 por ciento tras situarse en los 2 mil 148.18 dólares por onza, marca bajo la cual acumula un incremento de 4.13 por ciento en lo que va del año actual.
“La realidad es que no se ve de muy corto plazo un techo porque todos estos temas que inciden en su cotización siguen abiertos, hay posibilidades para que alguno de los bancos centrales acelere el proceso de reducción de tasas y esto podría apuntalar al oro”, dijo Jaime Salazar, subdirector de análisis de CI Banco.
Valeria López
"Tenemos que aprender a levantar la mano"
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
“Debo confesar que llegué a ir a entrevistas de trabajo donde me llegaron a preguntar si tenía planes de casarme y tener hijos”, confesó Andrea Marván, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
La especialista en competencia consideró que este tipo de preguntas en una entrevista laboral tienen, entre uno de sus objetivos, saber si pueden llegar a considerarte en el futuro para posiciones de liderazgo.
“Me parece que sí hemos avanzado como sociedad en ver cada vez a más mujeres en puestos altos o directivos, pero aún nos falta por avanzar en que todavía las mujeres tenemos una mayor carga en el cuidado de la casa y somos las que solemos llevar la carga del hogar”, afirmó la funcionaria.
Sin embargo, Marván ha logrado equilibrar el lado personal y laboral, ya que tiene dos hijas pequeñas y a su vez, lidera el regulador de la competencia.
“Siempre quise crecer profe-

sionalmente, pero también quería ser mamá y estar presente en cada momento de sus vidas, y la Cofece ha sido un lugar muy bueno para ello, ya que llevo más de 20 años de carrera; me embaracé mientras trabajaba aquí, y he ido creciendo y madurando al mismo tiempo”, indicó con orgullo.
Para Andrea Marván, es muy
importante darle un ejemplo de superación a sus hijas, tal y como lo recibió de sus padres, ya que ella desde pequeña sabía que deseaba servir a la gente.
“Desde pequeña tenía muy claro que mi vocación en la vida era dedicarme al servicio público; mis padres, sobre todo mi mamá, se dedicaban a ello, la acompañaba todo el tiempo durante su trabajo como funcionaria pública, lo que forjó mi visión en la vida, incluso desde chiquita yo solía jugar con mis amigos a las elecciones, era algo que ya traía”, recordó.
Estudiar una licenciatura en derecho le permitió afinar sus intereses hacia la competencia económica.
“Nosotros hemos detectado un dato que no sé si debería evaluar como bueno o malo, pero al analizar por género a las personas sancionadas por prácticas anticompetitivas, hemos notado que el 90 por ciento son hombres, además hemos realizado estudios que indican que las mujeres que ocupan posiciones directivas tienden a romper con conductas anticompetitivas”, resaltó.
De esta manera, la funcionaria recomendó a las mujeres que desean ocupar cargos directivos que pierdan el miedo de levantar la mano en su lugar de trabajo y demostrar sus habilidades.
“Tenemos que mostrarnos seguras y firmes, es muy importante levantar la mano y pedir tu lugar en la mesa, yo he estado en muchos foros donde soy la única mujer y no nos podemos cohibir”, resaltó la cabeza de la Cofece.
COTIZACIÓN DEL EURO
APOYO NECESARIO
Faltan políticas amigables con ellas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
En México, las políticas públicas y de muchas empresas no son amigables con las mujeres, ya que al no haber suficientes guarderías ni escuelas de tiempo completo, se impide una mayor incursión de las mujeres en el mercado de trabajo, aseguró Mónica Flores.
La presidenta de ManpowerGroup LATAM, expuso que ella logró escalar a un puesto relevante porque sacrificó cosas, pero también su empresa la apoyó como mujer, al permitirle ir a los festivales de su hija cuando era pequeña, o aceptando que la llevara a la oficina cuando no tenía quien la cuidara. “Pero no todas las empresas permiten que las empleadas lleven a sus hijos”, reconoció.
En este sentido, compartió que para que una mujer avance en puestos de gerencias y directivos, debe formar redes de apoyo con su esposo, con la suegra y la familia, para que le ayuden a cuidar a su hija cuando viajan y también

educar a sus hijos a valerse por sí mismos en ciertas labores desde una edad temprana.
Pero en el país, de los 53 millones de mujeres que hay, 28 millones no trabaja de forma externa, sino en el hogar y casi 25 millones están con un trabajo remunerado.
De las que trabajan, la mayoría, 13 millones están en la informalidad y la mayoría de ellas, 5 millones, son emprendedoras.
En tanto, de las que no trabajan en el mercado laboral, 69 por ciento solo se dedican a tareas y cuidados del hogar.
“Ha habido un avance en la participación de las mujeres en el empleo formal, pero en puestos operativos, es decir, de gerencia media hacia abajo; no ha habido un incremento de directoras ni CEOs en puestos de decisión importantes”, abundó.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
REGISTRAN CIFRAS RÉCORD
Exportación de autos sube 22.6 y 14.6% en febrero y en 1er bimestre
La mayor variación de envíos de unidades al extranjero en 12 años estuvo impulsada por la demanda de EU
La producción de vehículos en febrero alcanzó las 318 mil 735 unidades
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En febrero y en el primer bimestre del año, la exportación de vehículos ligeros nuevos en el mercado mexicano registró cifras récord, con crecimientos del 22.6 y 14.6 por ciento anual, respectivamente las mayores variaciones reportadas por las principales armadoras del país en los últimos 12 años para esos mismos periodos, mientras que la producción de autos avanzó 7.7 por ciento en el segundo mes del año, de acuerdo con datos del INEGI.
En febrero de 2024 las armadoras afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en el país enviaron 282 mil 608 vehículos al extranjero, es decir 52 mil 124 unidades más que el mismo mes del año pasado, impulsado por una fuerte actividad de exportación de armadoras como Ford, General Motors, Honda, BMW y Nissan.
“El desempeño tan positivo que estamos viendo tiene que ver con que también se están recuperando los mercados hacia donde enviamos los vehículos, en este caso estamos hablando de Estados Unidos es el
principal mercado y ha tenido una recuperación de su mercado interno que para nosotros representa la posibilidad de mayor exportación y producción”, dijo Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
La industria registró así su mayor crecimiento en envío de vehículos al exterior para un febrero desde el 2012 cuando el alza fue de 26.8 por ciento anual, mientras que en volumen se trató del número más alto registrado en la historia de la industria. Por su parte, las exportaciones del primer bimestre sumaron 536 mil 975 vehículos, un alza anual del 14.6 por ciento, el dato más alto desde el 2011.
Por mayor volumen de envíos de autos al extranjero destacan General Motors con 68 mil 949 vehículos exportados, 35.9 por ciento más que el año pasado, seguido de Nissan con 41 mil 632 unidades exportadas, 30.1 por ciento más y Ford con 32 mil 595, 61.4 por ciento más que en 2023.
Barquera destacó que 90 por ciento de todas las exportaciones de vehículos registrados en el organismo hasta febrero de este año se van hacia Estados Unidos, Canadá y Alemania, además de que la industria automotriz cerró el año pasado con una balanza comercial superavitaria de casi 108 mil millones de dólares.
AVANZA PRODUCCIÓN 7.7%
Por su parte, la producción de vehículos en febrero alcanzó las 318 mil 735 unidades nuevas, lo cual marcó una diferencia de 22 mil 948 unidades más que las de febrero de 2023 o un alza de 7.7 por ciento. En comparación contra febrero de 2020, previo a la pandemia, la industria se encuentra 5.1 por ciento por debajo de las 335 mil 708 unidades producidas en el país, el nivel más alto registrado por el INEGI.
“En términos de capacidad de planta utilizada a diciembre de 2023 estuvimos en 83.6 por ciento, es decir, un mes atípico respecto del resto del año, pero es una tendencia natural. En el agregado vamos por arriba, el cierre anualizado de capacidad fue de 90.4 por ciento, en pre pandemia era de 84 por ciento”, agregó el directivo de la AMIA.
La armadora alemana Volkswagen destacó por haber reportado un crecimiento de 73.3 por ciento al fabricar 37 mil 627 unidades, seguido de Ford con 30 mil 891 vehículos y un alza anual del 55.7 por ciento. Audi continuó viéndose afectada por la huelga que enfrentó en enero, por lo que la armadora registró una caída del 57 por ciento en la producción de su planta en Puebla, con un total de 5 mil 705 unidades.
Por otro lado en el primer bimestre, las armadoras afiliadas a la AMIA produjeron 625 mil 804 vehículos, un crecimiento del 8.6 por ciento contra el mismo periodo del año pasado, es decir una diferencia de 49 mil 751 vehículos más fabricados.
PREVÉN 2,300 MDD DE INVERSIÓN
Con la recuperación de las cadenas de suministro, así como el impulso del nearshoring y la demanda de autos eléctricos en el país, la Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que para este 2024 la inversión extranjera en el sector pueda superará los 2 mil 300 millones de dólares.
Armando Cortés, director general de la INA, destacó que el año pasado la inversión extranjera en el sector creció 44.1 por ciento al ubicarse en 2 mil 23 millones de dólares, mientras que el valor total de la producción de las empresas de este sector sumó un total de 121 mil 158 millones de dólares, un crecimiento anual del 16.5 por ciento.
7.7%
CRECIÓ EN FEBRERO
De este año, la producción de vehículos y aún estamos abajo de los niveles prepandemia.
Sin soltar el acelerador
El crecimiento anual en las exportaciones de vehículos registrado para febrero de 2024 es el mayor desde 2012.
% Var anual en exportación de autos en febrero
Tres al hilo
A febrero, la variación anual de la producción de vehículos ligeros fue de 8.6%, el mejor nivel desde 2017.
% Var anual en producción de autos al primer bimestre
Libran obstáculos
Durante febrero, Audi se posiciona como la empresa más afectada en su línea de producción.
% Variación anual en la producción, febrero 2024
Fuente: INEGI
En el camino
En búsqueda de aprovechar el crecimiento del sector de transporte, Traxión invertirá 24% más que en 2023.
Inversión, mdp
Fuente: GRUPO TRAXIÓN
BUSCA AMPLIAR MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES
Traxión invertirá 4 mil 200 mdp en más transporte
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La empresa mexicana de transporte Grupo Traxión está ampliando su servicio de transporte de trabajadores industriales en el país, un área donde está experimentando un crecimiento de dos dígitos gracias a la tendencia de inversión conocida como nearshoring.
La compañía planea invertir 4 mil 200 millones de pesos en 2024, 24 por ciento más que el año anterior, dijo Antonio Tejedo, vicepresidente de Relación con inversionistas de Traxión.
Con sede en Ciudad de México, la firma está ampliando su servicio para llevar a los empleados a sus lugares de trabajo en parques industriales y fábricas, a menudo
en áreas remotas que carecen de transporte público.
“Cuando tienes una planta que está probablemente entre 40 y 50 minutos fuera de Monterrey, por ejemplo, donde no hay gente alrededor, no vive nadie ahí, tienes que llevar a tus empleados”, dijo Tejedo en una entrevista.
“Es más cómodo, más seguro y llegan a tiempo. Es conveniente y se convierte en un servicio casi obligatorio”.
La acción resalta el crecimiento del sector industrial en México a medida que empresas de todo el mundo buscan estar más cerca del mercado de Estados Unidos.
El transporte de trabajadores representa 35 por ciento de los ingresos de la empresa con 8 mil autobuses.
HAY 72 MIL EMPLEADAS
Sube 84% presencia femenina en minería
En la última década, la industria minera puso énfasis en la inclusión del talento femenino, logrando un alza de 84.2 por ciento en la presencia de mujeres. No obstante, aún enfrenta el desafío de aumentar su representación en puestos de toma de decisiones, que ahora solo es del 3 por ciento.
Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM de México, destacó el compromiso de la industria por la inclusión, diversidad y equidad, pese a ser un sector históricamente dominado por hombres. Al finalizar 2022, el sector minero formal empleaba a 72 mil 88 mujeres, incrementando en casi 40 mil el número de empleadas en los últimos 10 años, según la
Cámara Minera de México (Camimex). Estas mujeres ocupan roles variados, desde ejecutivos hasta técnicos y administrativos.
A pesar de estos avances, la participación femenina en la minería representa solo el 17.3 por ciento del total de empleados, señalando la necesidad de superar retos para mejorar esta cifra, especialmente en cargos directivos.
Vega enfatizó la importancia de la educación y la vinculación con instituciones de educación superior para cerrar la brecha de género y promover la participación femenina en campos como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La organización reconoce a las empresas que fomentan la equidad de género y la inclusión femenina en la minería, incentivando la continuidad de estas iniciativas.
DIRECTIVAS, EL PENDIENTE
En la industria minera sólo 3 por ciento de las mujeres ocupan puestos de liderazgo.

ONU pide ayuda global para que Haití “no descienda aún más hacia el caos general” El alto comisionado de la ONU para los DH, Volker Türk, urgió a la comunidad internacional a actuar de forma decisiva para evitar que Haití “descienda aún más hacia el caos general”, en sesión del Consejo de Seguridad.
“ LA APLASTÉ ”, DICE EL MAGNATE
Haley se baja de la contienda, sin dar su apoyo a Donald Trump
El presidente Joe Biden llega a su informe de gobierno desinflado en las encuestas a nivel nacional
El mandatario hace un guiño a simpatizantes de la exgobernadora de Carolina del Sur
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Un día después del supermartes electoral en Estados Unidos, y en vísperas del mensaje sobre el Estado de la Unión del presidente Joe Biden, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley suspendió su campaña presidencial, con lo cual allanó el camino para una nueva batalla electoral entre Joe Biden y
Donald Trump, el 5 de noviembre.
Haley, quien logró derrotar a Trump en Vermont y arrebatarle más de una tercera parte de los votos republicanos en las 15 elecciones primarias en juego, evitó endosar la candidatura de Trump y, en cambio, emplazó a sus partidarios a respaldar sólo al candidato que conquiste su apoyo. Ocho de cada 10 votantes de Haley dijeron que no votarían por Trump.
“Depende de Trump merecerse los votos de aquellas personas en nuestro partido”, dijo Haley en su breve mensaje de despedida desde Carolina del Sur. “Espero que lo haga”, agregó.
En su tradicional estilo confrontativo, Trump apeló a los partidarios de Haley, no sin antes tratar de humillar a la exgobernadora. “(Haley) fue

DE CADA 10 simpatizantes de Nikki Haley dijeron que no votarían por Donald Trump.
“Donald Trump dejó en claro que no desea a los partidarios de Nikki Haley. Yo sí”
JOE BIDEN Presidente de EU

Putin declara ‘terrorista’ a ajedrecista y encarcela a periodista

Opositor. Garri Kaspárov, exiliado ajedrecista ruso, campeón mundial entre 1985 y 2000.
MOSCÚ.- La justicia rusa condenó a siete años de cárcel a Román Ivanov, periodista del medio regional RusNews y autor de un canal de noticias de Telegram, por el delito de difundir información falsa sobre las acciones del Ejército ruso en Ucrania.
“El Tribunal Urbano de Koroliov, de la región de Moscú, condenó al periodista de RusNews, Román Ivanov, a siete años de cárcel por el caso sobre noticias falsas sobre el Ejército”, escribió el medio.
aplastada en el supermartes”, escribió. “Y me gustaría invitar a todos sus partidarios a sumarse al más grande movimiento en la historia de nuestra nación. Biden es el enemigo, está destruyendo nuestro país”, remató. Biden, cuya campaña tiene cifrada sus esperanzas de mejorar su popularidad con su mensaje a la nación este jueves por la noche, confirmó la opinión de analistas de que una de sus principales metas será galantear a los republicanos moderados a independientes.
“Donald Trump dejó en claro que no desea a los partidarios de Nikki Haley. Yo sí quiero ser claro. Hay un espacio para ellos en mi campaña”, escribió Biden.
Mitch Landrieu, el codirector de la campaña presidencial de Biden y ex vicegobernador de Luisiana, confirmó que ya tuvo lugar un primer acercamiento entre el presidente y la también exembajadora de Estados Unidos antes Naciones Unidas.
Pero, más allá del tema electoral, Biden llega a su informe de gobierno desinflado en las encuestas nacionales, especialmente por las calificaciones reprobatorias que ha recibido por su manejo de la crisis migratoria en la frontera con México.
Aunque se filtró que la Casa Blanca estudia imponer restricciones al proceso de asilo a través de una orden ejecutiva, no está claro si el presidente utilizará la plataforma del mensaje presidencial para hacer públicos eventuales cambios en sus políticas para la frontera sur.
También se espera que Biden apele al Congreso para destrabar el paquete de ayuda de emergencia que incluye más de 60 mil millones de dólares para Ucrania y 12 mil millones de dólares para Israel y otros países, que quedó estancado en el Capitolio por el condicionamiento de los republicanos de aprobar primero medidas de contención migratoria.
exiliado ajedrecista Garri Kaspárov, campeón del mundo entre 1985 y 2000.
La fiscalía había pedido ocho años de cárcel para el reportero por tres mensajes en su canal de Telegram, publicados entre abril de 2022 y marzo de 2023, en los que denunciaba la masacre en Bucha, en las afueras de Kiev.
Ivanov, que se encontraba en prisión preventiva desde abril pasado, no reconoció su culpa.
En otra medida de fuerza, las autoridades rusas incluyeron en la lista de extremistas y terroristas al
Kaspárov, que reside en Estados Unidos desde hace más de 10 años, es uno de los opositores en el exilio más duros con el Kremlin.
COMICIOS
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia nunca ha interferido ni planea interferir en las elecciones de Estados Unidos, y que no permitirá que nadie se inmiscuya en sus comicios.
“Nunca hemos interferido en las elecciones en Estados Unidos ni pensamos hacerlo”, dijo. Agencias
Zelenski y Mitsotakis salen ilesos de un ataque a 150 metros de su ubicación
El presidente de Ucrania y el premier griego realizaban un recorrido por Odesa
KIEV
AGENCIAS
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, resultaron ilesos luego de que unos drones rusos explotaran a 150 metros de los convoyes en que ambos se trasladaban, en la ciudad ucraniana de Odesa, un puerto esencial para las exportaciones de cereales ucranianos a través del mar Negro.
Inmediatamente después de que se produjeran las explosiones, el convoy griego se desvió de la ruta que tenía predeterminada, siguiendo las instrucciones de las autoridades ucranianas. Fuentes gubernamentales griegas señalaron que ni Mitsotakis ni ninguno de los integrantes de su delegación resultaron heridos; tras el ataque, ambas autoridades pudieron concretar una reunión que tenían prevista.
“Estábamos en el puerto de Odesa y el presidente Zelenski y su equipo nos estaban ofreciendo una visita guiada cuando oímos unas sirenas

DETALLE.
El viaje del premier griego no había sido anunciado oficialmente con antelación, como la mayoría de las visitas de líderes internacionales.
PERO SE DICE DISPUESTO A NEGOCIAR
Hamás rechaza nueva oferta de tregua de Israel
Egipto, Qatar y EU aceleran para lograr un cese al fuego previo al Ramadán
EL CAIRO
AGENCIAS
Egipto, Qatar y Estados Unidos, mediadores entre Israel y Hamás, trabajan a contrarreloj, en la capital egipcia, para alcanzar un segundo acuerdo para lograr una tregua antes de que inicie el mes sagrado musulmán de Ramadán, entre el 10 y 11 de marzo, una época en que suele recrudecerse la violencia del conflicto palestino-israelí.
Hamás rechazó la última con-
traoferta de tregua planteada por Israel, pero se mostró dispuesto a seguir negociando “para llegar a un pacto que haga realidad las demandas e intereses del pueblo palestino”.
“Mostramos la flexibilidad requerida para alcanzar un completo cese de la agresión contra nuestro pueblo, pero la ocupación (Israel) sigue evitando los compromisos de este acuerdo”, afirmó la milicia palestina en un comunicado.
Una delegación de Hamás llegó a El Cairo a principios de semana para relanzar las negociaciones, pero Israel se negó a enviar una delegación al no haber entregado Hamás una lista con los nombres de los rehenes.
Según se filtró, Hamás no ha podido elaborar esa lista porque
y más vívido recordatorio” de que en Ucrania “todos los días hay una guerra que no sólo afecta al frente, a los soldados, sino también a personas inocentes”.
El viaje del primer ministro griego no había sido anunciado oficialmente con antelación, como la mayoría de las visitas de líderes internacionales a Ucrania, por motivos de seguridad. El pasado sábado, 12 civiles, entre ellos cinco niños, perdieron la vida en esta ciudad portuaria cuando un misil ruso impactó en un complejo de viviendas.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron la noche del martes sobre distintas regiones del centro, el sur, el oeste y el noreste del país 38 de los 42 drones kamikaze Shahed con los que Rusia atacó, según informó la Fuerza Aérea de Kiev.
Los aparatos no tripulados fueron lanzados desde cuatro zonas distintas de la península ocupada de Crimea y del suroeste de Rusia.
Las interceptaciones se produjeron en las regiones ucranianas de Dnipropetrovsk (centro), Odesa y Jersón (sur), Jmelnitski, Cherkasi y Vínitsia (oeste) y Járkov y Sumi (noreste).
En la capital homónima de la región de Sumi tres de los aparatos no tripulados impactaron en objetivos, según las autoridades locales, que no dieron más detalles sobre las infraestructuras dañadas.
Los drones rusos también han producido destrozos en la zona occidental de Jmelnitski, donde algunas localidades se quedaron sin electricidad.
y, poco después, mientras subíamos a nuestros coches, oímos una gran explosión”, narró Mitsotakis.
El primer ministro griego recalcó que este incidente es “el mejor
no tiene información sobre el paradero o estado de todos los rehenes, ya que algunos están en manos de células incomunicadas o de otras milicias, como la Yihad Islámica, que también fue invitada a El Cairo pero no ha ido. “El movimiento seguirá negociando a través de los hermanos mediadores para llegar a un acuerdo que haga realidad las demandas e intereses de nuestro pueblo”, afirmó el grupo.
Tras casi cinco meses de guerra, el Ministerio de Sanidad de Gaza estima que hay al menos 30 mil 717 muertos y 72 mil 156 heridos, 70% de ellos niños y mujeres, además de 7 mil desaparecidos bajo los escombros y diversos puntos del devastado enclave.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas informó que volvió a intentar entregar alimentos en el norte de Gaza, pero en gran medida no tuvo éxito y “el hambre ha alcanzado niveles catastróficos”.
Un convoy de 14 camiones de alimentos, el primero del PMA desde que suspendió las entregas el 20 de febrero, fue rechazado por las Fuerzas de Defensa de Israel.
6
HERIDOS dejó el ataque de los hutíes contra un buque comercial.
25%
DEL TRÁFICO en el mar Rojo, afectado por el corte de cables submarinos.
EN EL MAR ROJO
Hutíes atacan un buque y matan a 2 tripulantes
DUBÁI.- Un ataque de los hutíes de Yemen contra un buque comercial en el golfo de Adén mató a dos tripulantes y obligó al resto a abandonar el navío, informaron las autoridades; es el primer ataque fatal dentro de la campaña de los rebeldes en protesta por la guerra de Israel contra de Hamás en Gaza.
Rusia ataca casi cada noche territorio ucraniano con drones Shahed, una tecnología adquirida a Irán y que también ha empezado a producir.
30,717
PALESTINOS MUERTOS desde que inició el conflicto entre Israel y Hamás, en Gaza.

El ataque contra el True Confidence, con bandera de Barbados, escala el conflicto que ha trastocado la navegación comercial en una ruta que vincula Asia con el Oriente Medio y Europa. Los hutíes han lanzado ataques desde noviembre. Estados Unidos inició una campaña aérea en represalia en enero, que hasta el momento no ha detenido los asaltos.
Este es el último giro en la guerra que se libra desde hace años en las vías marítimas de la región, antes incluso de que comenzaran los ataques hutíes.
El atentado contra el True Confidence ocurrió luego de que la embarcación fue llamada por radio, por individuos que dijeron ser militares yemeníes, informaron funcionarios. Los hutíes han estado convocando por radio a buques en el mar Rojo y el golfo de Adén, según analistas, con la intención de apoderarse de ellos.
Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que el ataque con misiles balísticos antibuque mató a dos miembros de la tripulación a bordo e hirió a otros seis.
La magnitud de los daños sufridos por el barco de propiedad liberiana no estaba clara, pero la tripulación abandonó el barco y desplegó botes salvavidas. Agencias
Jueves
El Presidente asegura que se trata de grupos que sólo buscan confrontarlo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxIntegrantes del plantón de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el cual tenía más de una semana instalado frente a Palacio Nacional, dieron portazo en una de las entradas del recinto, en demanda de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Minutos después de las 9:00 horas de ayer, mientras el mandatario daba su conferencia de prensa, los manifestantes rompieron la puerta que está en la calle de Moneda 1, al hacer chocar una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que cotidianamente está afuera de este ingreso, y la cual tomaron por la fuerza.
López Obrador no debe hacerse la víctima, debe asumir su responsabilidad, sostiene Margarita Zavala

El vehículo fue colocado en modo neutral y mediante empujones del grupo fue echándolo de reversa contra la entrada, hasta romper la puerta y abrirla, mas no tirarla; la Policía Militar que resguarda los ingresos reaccionó lanzando gas lacrimógeno.
Los manifestantes también rompieron vidrios y dejaron pintas con las leyendas “+43#” y “sólo queremos diálogo”.
Ante el actuar de los manifestantes, el Salón Tesorería, sede de la conferencia del Presidente, fue cerrado, y no se permitió la salida a los medios de comunicación; sin embargo, desde dentro se observó movilización del personal militar y cómo los gases lacrimógenos se extendieron hasta los Patios Marianos.
Durante la conferencia, se le cuestionó al mandatario sobre los hechos, los cuales calificó como parte de una provocación, pues en días pasados hicieron destrozos en la Secretaría de Gobernación y en la Lotería Nacional.
“Ya la actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud, en el mejor de los casos, política, muy de confrontación en contra nuestra; o sea, de provocación, y nosotros pues no queremos para nada la confrontación”, sentenció el Presidente.
A López Obrador e le preguntó si el asunto ya tenía una tónica electoral, a lo que respondió de manera positiva. “Sí, y politiquero, lamentable. Muchos de los padres ni siquiera tienen toda la información, porque
El presidente Andrés Manuel López Obrador “no debe hacerse más la víctima, debe asumir su responsabilidad” en el caso Ayotzinapa, acusó la panista Margarita Zavala. Consideró que el portazo de ayer en Palacio “es una muestra más de la ingobernabilidad” que impera.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Dan portazo en Palacio y exigen hablar con AMLO por caso Iguala
Los

MINIMIZA.
Sobre el portazo, AMLO dijo que “se va a arreglar y no hay ningún problema”.
les prohíben los abogados hablar con nosotros”.
Recordó que él ofreció entregarles una información que estaban solicitando, y rechazaron recibirla.
Sobre el portazo, agregó que “se va a arreglar la puerta y no hay ningún problema”.
A los manifestantes ofreció que fueran recibidos por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de l Secretaría de Gobernación, pero él recibiría a los padres dentro de 15 o 20 días, “porque
quiero tener más pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes”, y cómo sus abogados están vinculados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el senador Emilio Álvarez Icaza y el Centro ProDH.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación informó que el subsecretario se contactó con los familiares de los 43 normalistas; sin embargo, “la representación de madres y padres insistió que dentro de sus acuerdos estaba únicamente reunirse con el Presidente”.
Previamente, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, declaró en entrevista que se aguardaría la reunión, y advirtió que podría “haber un escalamiento de la protesta, estamos trabajando para hacer extensivo y más masiva la protesta si en los próximos meses no hay diálogo” con el jefe del Ejecutivo.
Luego de las 10:00 horas, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) acordonó la zona vandalizada y recolectó evidencias.
Es la primera vez en el sexenio del presidente López Obrador que se rompe una puerta de Palacio Nacional.
Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, la puerta central del recinto fue quemada también por manifestantes que asistieron a la marcha para demandar la aparición de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, el 9 de noviembre de 2014, año en que sucedieron los hechos.
“Estamos trabajando para hacer más masiva la protesta si en los próximos meses no hay diálogo”
VIDULFO ROSALES Abogado de los padres de los 43
ANTE
Morena impide discusión del caso Ayotzinapa en el Senado
La oposición planteó incluir el tema en el orden del día, pero la ‘4T’ votó en contra
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, Morena y sus aliados rechazaron solidarizarse con las víctimas de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y exhortar al presidente López Obrador a atender a la brevedad a los padres de los normalistas para garantizar justicia.
En el arranque de la sesión de ayer, el líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, pidió modificar el orden del día y someter a votación un punto de acuerdo para dar trámite al tema.
El legislador veracruzano además solicitó condenar que el presidente López Obrador haya acusado al senador Emilio Álvarez Icaza de manipular a los padres y madres de los normalistas; lo cual fue rechazado por la mayoría.
manos del Distrito Federal y exsecretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “el Presidente dio un paso más en lo que conocemos como el autócrata del Palacio. Yo estoy acostumbrado a que calumnie y mienta, pero hoy (ayer) dio una señal muy peligrosa, calumnia y miente, y atacando a mi persona”.
El senador del Grupo Plural Germán Martínez expresó su solidaridad con Álvarez Icaza y repudió que la Presidencia se haya convertido en “un centro de odio, de división entre mexicanos y, ahora, de mentira y de falsedad”.
El morenista Cristóbal Arias salió en defensa del presidente López Obrador, quien, dijo, desde que fue candidato fue solidario con los padres de Ayotzinapa e hizo compromisos que “ha cumplido”, aunque, acotó, “que no se haya satisfecho a plenitud como quisieran los padres de familia o sus asesores jurídicos, es otra cuestión”.
REACCIÓN. El senador Emilio Álvarez Icaza respondió a las acusaciones del Presidente.
“Responsabilizo a López Obrador de mi seguridad y la de mi familia. Quiero decirle al Presidente que no por mentir se hace justicia. Estoy absolutamente dispuesto a que me invite a la mañanera y encarar las falsedades y mentiras que dice de este y otros casos. Él es el responsable de que no haya ni justicia ni verdad en el caso Ayotzinapa”, reviró Álvarez Icaza.
De acuerdo con el expresidente de la Comisión de Derechos Hu-
El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, planteó que la mayoría estaba en la disposición de discutir el punto de acuerdo, pero una vez que concluyera la conmemoración del Día Internacional de la Mujer; sin embargo, Morena terminó por votar en contra.
Así, el pleno del Senado rechazó, con 32 votos a favor, 35 votos en contra y tres votos en abstención, la modificación del orden del día y discutir el punto de acuerdo planteado por el panista Rementería.

Revelación. El 21 de febrero el presidente López Obrador reconoció que intervino “de forma respetuosa” en decisiones judiciales en el mandato de Arturo Zaldívar en la Corte.
La crítica. La Barra Mexicana Colegio de Abogados dijo que las intervenciones de AMLO “constituyen una clara violación a los principios de independencia y autonomía del Poder Judicial, fundamentales para la democracia”.
“ ERA COOPERACIÓN ”, DICE
Presidente justifica su injerencia en la Corte
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la intervención que dijo haber tenido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la presidencia de Arturo Zaldívar, hecho que le valió una denuncia ante la Fiscalía General de la República al exministro.
“Les diría que me acuerdo de uno, porque fueron muy pocos, me acuerdo de Ayotzinapa, nada más, pero ni siquiera le pedimos que interviniera ante el juez o la jueza, sino nada más me reuní con él y con el fiscal (Alejandro Gertz) porque recibí un informe donde se acusaba al exprocurador (Jesús Murillo) y a militares, y había que tomar una decisión”.
Así, el mandatario dejó entrever que también vulneró la autonomía del fiscal. “Y platiqué con ellos, les mostré el informe y les pedí que se actuara, que eso era lo que yo consideraba más adecuado”.
Acotó que se trataba de una “cooperación en casos fundamentales”.
Además, destacó que coincidía con el exministro, quien ahora está en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencia, “porque ni él ni yo somos súbditos o vasallos”.
En días pasados, el mandatario resaltó que se intervenía respetuosamente en ciertos asuntos durante la presidencia de Arturo Zaldívar en la Corte, algo que ya no se ha podido hacer en la de la ministra Norma Piña.
Ante la revelación, la diputada panista María Elena Pérez Jaen presentó una denuncia contra el exministro.
Diana Benítez
La suerte de Xóchitl y su peje
Lo que empezó como un chiste predecible, terminó en un video alegre. Desde Tabasco, Xóchitl Gálvez presumió el pejelagarto que se comió. “Así va a quedar”, dijo entre risas en clara referencia al presidente López Obrador, también conocido como Peje. Hasta ese momento se veía como una broma muy obvia. Sin embargo, en la mesa de al lado unos simpatizantes la reconocieron, le aplaudieron y todo terminó en una pequeña fiesta en el local. Tuvo suerte la candidata presidencial.
Aprovechar su dieta para campañas
A pesar de que son decenas los diputados federales que ya están registrados para reelegirse al interior de cada uno de los siete partidos representados en San Lázaro, sólo cinco anunciaron ayer su renuncia voluntaria a los abundantes apoyos económicos a que tienen derecho. Reciben recursos para su “asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte, hospedaje y tarjeta ViaPass. Los únicos que decidieron dejar de aprovechar sus dietas para hacer campaña son Socorro Irma Andazola Gómez (Morena), Sayonara Vargas Rodríguez (PRI), Daniel Murguía Lardizábal (Morena), Sergio Barrera Sepúlveda (MC) y Manuel Jesús Herrera Vega (MC). El resto aún lo está pensando.
Crece “bancada trans”
Aunque ya es el epílogo de la actual legislatura de la Cámara de Diputados, la comunidad trans está de fiesta, luego de que ayer comenzó a tomar forma “el sueño de crear su bancada” en San Lázaro. Así lo expresaron al inicio de su labor legislativa las diputadas trans de Morena Salma Luévano y María Clemente. Aunque ahora desde MC, ayer se sumó a esta comunidad la tercera y nueva diputada trans Fernanda Félix Fregoso, quien era diputada suplente plurinominal. A quien no se vio nada feliz fue a la diputada panista Teresa Castell.
¿Una generala en la Sedena?
Y hablando de géneros, ayer los diputados federales abrieron la posibilidad de que una mujer sea la secretaria de la Defensa Nacional y esté al mando del Ejército. En el pleno y con una unanimidad de 31 votos, aprobaron un dictamen que reforma el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para establecer que el alto mando lo ejercerá “la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional” e incluir “la general secretaria o secretario”. La iniciativa la presentó el diputado del PAN Carlos Madrazo en abril de 2023.
‘Graffiti’ legislativo
En el Senado, los morenistas integrantes de la 64ª y 65ª Legislaturas no sólo quieren pasar a la historia por haber levantado el dedo con la técnica legislativa dictada desde Palacio Nacional, sino porque han llenado el muro de honor con un sinnúmero de frases, que al ser tantas pierden relevancia. Tan sólo ayer aprobaron inscribir la leyenda: “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México”. El senador del Grupo Plural Gustavo Madero criticó los “excesos”, ya que tan sólo en la actual legislatura se han inscrito 17 frases, entre otras, “Sitio de Cuautla, 72 días de lucha” o “A los Tres Juanes de la Sierra Norte, beneméritos ilustres en grado heroico del estado de Puebla”.
El doble sentido de Máynez
El candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez, tuvo a bien hablar en doble sentido y lo peor es que sacó algunas risas en el auditorio del ITAM durante su visita este miércoles. Al hablar sobre el plan implementado por la expresidenta de Chile Michelle Bachelet con el que se apoyaba a niños recién nacidos, el candidato mexicano soltó “el Chile Crece Contigo”. Bastó con que el abanderado le agregara un “el” al inicio (el programa se llamaba “Chile Crece Contigo” a secas) para que el comentario fuera completamente malinterpretado por algunos.
Una nueva ocurrencia
Con problemas serios por resolver, como el asesinato de aspirantes o la crisis del agua, el presidente López Obrador se dio tiempo para “rebautizar” –al menos de palabra– la calle Rubén Darío como Carlos Salinas de Gortari, pues consideró que ahí vive puro corrupto y no debe llevar el nombre del gran poeta. A ver si Martí Batres, jefe de Gobierno, no oficializa la ocurrencia.
Jueves
Epigmenio Ibarra, el videógrafo de Andrés Manuel López Obrador, vanguardia de la maquinaria de la propaganda de Andrés Manuel López Obrador, está siendo atacado en las redes sociales donde le adjudican, seria y satíricamente, ser el autor del video que dio a conocer el martes presuntamente el Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, donde hace una defensa del Presidente y asegura que nunca le dieron dinero para sus campañas políticas, como señalan investigaciones en Estados Unidos que fueron cerradas por razones políticas.
El señalamiento de ser el productor del narcovideo no tiene sustento, hasta ahora, pero el imaginario colectivo suma: dos más dos son cuatro. Ibarra es un exitoso productor de narcotelenovelas donde los héroes son los capos, y la política de seguridad laxa del Presidente, tolerante y respetuoso con los líderes del Cártel del Pacífico, allana el camino al silogismo pernicioso, que por cierto utilizan los dos, y la máquina de propaganda a su servicio.
En cualquier caso, la grabación en sí misma despierta sospechas sobre la fuente que lo inspiró y produjo. El video difundido el martes dura 6’ 08’’, y comienza con una cortinilla del presunto Cártel del Noreste con efectos y la utilización de la herramienta Google Earth para aproximarse desde el espacio hasta el municipio neoleonés Doctor Coss, una de las puertas de entrada a la llamada
“frontera chica” de Tamaulipas, y que está bajo su control, donde la semana pasada sus adversarios, el Cártel del Golfo, los atacó.
El arranque del video es muy

La defensa de Los Zetas
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo
Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa

diferente al anterior que dieron a conocer en las redes sociales, en junio del año pasado, en respuesta a un llamado a la paz de López Obrador. De entrada, la diferencia en la calidad entre los dos materiales es enorme. En el primero, cuando se abre, la resolución es mala y no se pueden ver los detalles; en el último, la resolución es nítida y se aprecia hasta el color de los ojos de los hombres armados.
El primer video tampoco tiene
la producción del último, que incluye una edición de imágenes tomadas de Milenio TV y fichas de militares como las que aparecen en los Power Point que se transmiten en las sesiones informativas sobre seguridad en las mañaneras de Palacio Nacional. Tampoco hace uso de imágenes producidas profesionalmente que, para identificar al grupo como “CDN Cártel del Noreste”, emplearon una tipografía estilizada que brilla, a diferencia del previo, cuyos recursos se aprecian más cercanos a los de un estudiante de secundaria, utilizando la tipografía universal de la familia Helvética con letras blancas.
En el primer video, de 2’ 31’’, aparecen ocho hombres armados detrás de quien lee el comunicado, con una variedad de fusiles de asalto y vestidos con uniformes tácticos negros, grabado de día en alguna zona urbana de alguna ciudad el 23 de junio pasado. En el de este martes, aparecen ocho hombres armados únicamente por lo que parecen ser fusiles R-15, de uso reglamentario del Ejército, que también son populares en los cárteles de las drogas, detrás de quien lee el mensaje, no del papel en el que fue escrito en el primer caso, sino desde un teléfono celular.
El video fue grabado durante la noche en una zona donde sólo
se ven árboles, con dos cámaras –o con una sola, pero con varias tomas– que captaron diferentes ángulos. Los hombres también tienen uniformes tácticos, pero de color azul. Sus cuerpos se ven entrenados, a diferencia de los hombres en el primer video, y la forma como se paran no es desparpajada como en junio, sino en posición de firmes, sin moverse. Otra diferencia que llama la atención es que en el video que difundieron el martes el mensaje va acompañado de subtítulos, que no existen en el video del año pasado.
El contenido es lo que más los diferencia y más cejas levanta. En el video del año pasado, los hombres identificados como miembros del Cártel del Noreste respondieron un exhorto de López Obrador para que no actuaran de forma violenta, que fue la reacción que tuvo a una negociación con colectivos de madres buscadoras para que les permitieran encontrar a sus hijos. Poco duró ese pacto, pues una de ellas fue asesinada.
En el último video mezclan una introducción de denuncia por la presunta colusión de militares y funcionarios del gobierno de Tamaulipas con cárteles enemigos, que es algo no ajeno a ese tipo de mensaje criminales. Lo que fue insólito es que en la parte sustantiva se deslindaron de haber inyectado dinero en las campañas presiden-
Presuntamente Los ex-Zetas, reinventados como Cártel del Noreste, se sumaron a la maquinaria de propaganda de López Obrador que busca limpiar su nombre y su legado
ciales de López Obrador en 2006 y 2018, como se publicó en cuatro medios, tres estadounidenses y uno alemán. “Ni nos metemos, ni nos metimos, ni nos meteremos” en procesos electorales, dijo el hombre que hizo la lectura.
Quien escribió el texto tiene una formación burocrática, porque comenzó citando, como si fuera un oficio, al “Presidente constitucional”; a la secretaria de Gobernación –responsable de la política interna–, Luisa María Alcalde, a la secretaria de Seguridad Pública, “ciudadana” Rosa Icela Rodríguez, y a los secretarios de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, almirante Rafael Ojeda, mencionando los dos apellidos en todos los casos.
También adopta la fobia de López Obrador contra el periodista Carlos Loret, porque el video tiene como motivación la entrevista que difundieron con quien se identificó –sin que hubiera desmentido– como Celso Ortega, líder de la banda criminal guerrerense de Los Ardillos, donde afirma que Los Zetas le inyectaron dinero a la campaña de López Obrador. No mencionan los primeros tres medios que airearon las investigaciones en Estados Unidos, y sólo le recarga la mano a The New York Times para decir que lo que publicó no es cierto. Como cereza de pastel, concluye citando a Donald Trump y afirma que todo lo publicado “son fake news”. Al final, por donde se le quiera ver, presuntamente Los ex-Zetas, reinventados como Cártel del Noreste, se sumaron a la maquinaria de propaganda de López Obrador que busca limpiar su nombre y su legado. Así no se va a poder.

LLAMA A ATENDER A LOS FAMILIARES
El Presidente “lucró con Ayotzinapa y ahora se le revierte”, dice Xóchitl
PEDROLa candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, le reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que antes lucraba con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Durante un mensaje a medios en Villahermosa, Tabasco, la panista cuestionó: “¿O ya se le olvidó a él todo lo que hizo durante años y años lucrando con la guerra de Calderón o el caso Ayotzinapa? Y pues ahora se le está revirtiendo”, señaló.
Asimismo, resaltó que las protestas que se dieron ayer se hubieran resuelto si el mandatario hubiera
EDUARDO
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, reprobó que un grupo de estudiantes y familiares de los 43 desaparecidos de la normal de Ayotzinapa haya derribado una de las puertas laterales de Palacio Nacional.
“Lo que ocurrió hoy (ayer miércoles) no me parece correcto”, expresó la exjefa de Gobierno, quien realizó una gira por San Luis Potosí.
La morenista fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a que los normalistas, quienes exigen dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hayan utilizado un vehículo para provocar daños en la puerta de madera ubicada en la calle Moneda.
La candidata dijo que “no hay que caer en ninguna provocación”, ya que, advirtió, tanto la Policía de la Ciudad de México como la Guardia Nacional pudieron haber intervenido; no obstante, acotó, “se evitó cualquier confrontación”, porque, según dijo, “en nuestros gobiernos no hay represión”.
Desde la semana pasada, estu-
CRITICA POSTURA DE ZALDÍVAR
recibido a los padres de los jóvenes desaparecidos.
Asimismo, recordó que el propio López Obrador hizo creer que existía la posibilidad de que los normalistas podrían ser encontrados con vida.
Es por esto que Gálvez Ruiz señaló que sería importante que el Ejecutivo los reciba y “les diga la verdad”, incluso si ésta es que no se tienen avances o conclusiones en las investigaciones.
También es necesario resaltar que la panista se mostró en desacuerdo en la manera en la que se manifestaron los presuntos estudiantes. Sin embargo, propuso una solución para evitarlo.
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Con un amparo en la mano fui a tocar la puerta de Palacio; no me la abrió, pero tampoco a los papás de los niños con cáncer”
“No me gusta esa escena de violencia, es un lugar histórico, es el patrimonio de la nación, pero sería tan sencillo que el Presidente les abriera las puertas a las personas”, acotó.
Gálvez Ruiz recordó su caso, después de que ni con una orden judicial pudo hacer uso de su derecho de réplica cuando el mandatario dijo que ella busca cancelar los programas sociales.
“Con un amparo en la mano fui a tocar la puerta de Palacio Nacional, no me la abrió, pero tampoco a los papás de los niños con cáncer. Tampoco se las abrió a las madres buscadoras, a las mujeres”, recriminó.
Por otro lado, la candidata opositora insistió en contestarle a Shein-
COMPARA A LÓPEZ OBRADOR CON… MANDELA
Pide Sheinbaum “no caer en provocaciones” ante portazo en Palacio

Exige Máynez a AMLO no minimizar las protestas


baum que lo que ella busca no es una guerra contra el crimen, sino aplicar la ley.
“Si para ella enfrentar a los delincuentes y dejarles de dar abrazos significa una guerra, está muy mal enterada”, remató Gálvez.
Insistió en que “aquí no son la guerra de Calderón ni los abrazos de AMLO. Es la ley en la mano”.
diantes y familiares de los 43 normalistas colocaron una manta bajo el balcón central de Palacio Nacional, en la que exigen “diálogo con el Presidente”; sin embargo, ante la negativa, se manifestaron ayer.
“Palacio Nacional ha abierto las puertas, en particular para los padres y madres de Ayotzinapa. Los ha recibido el Presidente de la República en diversas ocasiones. Y es importante, se ha hecho un trabajo de mucha investigación sobre el caso Ayotzinapa”, justificó.
Por otra parte, reaccionó a las declaraciones de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien afirmó que “quien representa la guerra de (Felipe) Calderón es Omar García Harfuch, que sí trabajó con (Genaro) García Luna (preso en Estados Unidos por nexos con el narco) y que está con ella”.
“Él (García Harfuch) estuvo en la Policía Federal, pero tenía un rango menor”, insistió.
Por otro lado, en uno de los tres mítines que encabezó en San Luis Potosí, Sheinbaum, en la misma tónica que el presidente López Obrador, aseguró que el INE, además de
Por el contrario, reclamó que con la estrategia de seguridad de Sheinbaum no le va a dar paz y tranquilidad a los mexicanos.
Expuso que en “37 por ciento de las muertes en la Ciudad de México no están identificadas las causas. Seguramente están ocultando los homicidios para bajar las cifras de manera artificial”.
tener un “costo excesivo para el erario, ya no garantiza la democracia”, por lo que es necesario cambiarlo.
Después, en un mitin en Mexquitic de Carmona, al prometer que, de llegar a la Presidencia, impulsará la educación, comparó a López Obrador con el expresidente del Sudáfrica Nelson Mandela, y con el activista defensor de los derechos civiles en Estados Unidos Martin Luther King. “Decía Nelson Mandela (...), un hombre extraordinario, que siempre defendió la lucha pacífica, como Martin Luther King en Estados Unidos, o como el presidente López Obrador en México, que ‘la educación es el arma más poderosa que tienen los pueblos’”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador “tiene que serenarse y no puede seguir minimizando las protestas por el caso Ayotzinapa”, exigió el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Después de haber sostenido un diálogo con jóvenes en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el emecista le pidió al mandatario que le preste atención a las víctimas.
“No me gusta que minimice el
Presidente, no solamente a los normalistas de Ayotzinapa, que tenga esta conducta siempre de, incluso de soberbia, con quienes disienten de él, con quienes se manifiestan, con quienes lo critican”, afirmó.
Después de su encuentro, el candidato fue cuestionado sobre la protesta de la mañana de ayer miércoles, en la que un grupo de presuntos normalistas tiró una puerta de Palacio Nacional con una camioneta.
Sobre el hecho, sostuvo que tiene que ver las imágenes antes de poder justificar o condenar los actos de violencia.
Claudia Sheinbaum
Aspirante presidencial
Los ha recibido el Presidente a en diversas ocasiones. Se ha hecho un trabajo de mucha investigación sobre el caso Ayotzinapa”
Por otro lado, con los universitarios, lamentó que el ministro en retiro Arturo Zaldívar se haya politizado al unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum.
“Me da muchísima vergüenza que esté legitimando sinsentidos y que se esté prestando a hacer del Poder Judicial un campo de batalla político-electoral”, sentenció.
Al hablar de materia judicial, Álvarez Máynez adelantó que es necesario presentar reformas en esta materia, así como para el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, remarcó que no apoya los cambios que busca López Obrador.

