DECISIÓN 2024
TRES INCENDIOS RECIBEN AL ESTIAJE
● JALISCO. Sólo este martes la temporada de incendios forestales en la entidad arrancó con tres siniestros. El primero se registró en el paraje Minitas y cerro Los Chatos, dentro del bosque La Primavera, el cual necesitó de 104 bomberos forestales y los helicópteros Tláloc y Witari para sofocar y controlar las llamas. El segundo de los eventos fue en El Rincón de las Torcazas, municipio de Tala, el cual hasta el corte de esta edición continuaba activo; y el tercero se llevó a cabo en el sitio Las Paredes de la Peña, en Ahualulco de Mercado.
Nancy Ángel ZMG 5A
FEBRERO
●
MC PABLO LEMUS RESPALDA LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES
ZMG 3A
METRÓPOLI
Detienen a 507 motociclistas infractores en operativos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Con las nuevas facultades de revisión a motociclistas si cometen una falta vial, la Policía de Guadalajara ha detenido en nueve meses a 507 personas, de las cuales, cinco contaban con orden de aprehensión.
El Operativo Puma con Fuerzas Armadas que inició el 14 de junio y hasta el 1 de marzo detuvo a 134 por delitos del fuero federal y a 373 por delitos del fuero común.
El regidor tapatío Luis Cisneros informó que el programa ha sido exitoso porque serían 507 personas que podrían seguir delinquiendo si no hubieran sido revisadas.
“Estamos hablando de que este número de personas detenidas, estas 507 personas no hubieran sido detenidas si no hubiera sido a partir de las facultades que en la Ley de Movilidad les otorgó a las policías municipales y que Guadalajara está ejerciendo”, afirmó.
El delito que genera más detenciones es posesión de droga sintética, que en total fueron 128, y en producto sumaron en total 15.8 kilos asegurados.
ZMG 6A
Suplentes armarán el ‘nuevo’ Congreso
DIPUTADOS LOCALES SE ALISTAN PARA IR A CAMPAÑA
El periodo de campaña para diputaciones comienza el 31 de marzo y termina el 29 de mayo de 2024; es el mismo para quienes buscan una alcaldía
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En total, 27 de 38 diputados locales tienen en la mira una candidatura en el proceso electoral 2024, por lo que el Congreso local tendría una mayoría de suplentes.
De los legisladores que buscan otro cargo público o repetir en el mismo, más de la mitad (14) son de Movimiento Ciudadano (MC); cinco buscan alcaldías, seis quieren la reelección, dos van por una diputación federal y el restante, una regiduría.
Entre los diputados que participarán en el proceso electoral, 11 buscarán la reelección. Por parte de MC, Gabriela Cárdenas, Celenia Contreras, Priscilla Franco, Alejandra Giadans, Mónica Magaña y Fernando Martínez; por Acción Nacional (PAN), Julio Hurtado y
Claudia Murguía; en el Revolucionario Institucional (PRI), Hortensia Noroña, y por Hagamos, Mara Robles y Enrique Velázquez.
Tres legisladoras van por su tercer periodo: Franco, Robles y Velázquez.
El restante, Quirino Velázquez, de MC, buscará Tlajomulco. Otros seis legisladores irán por una alcaldía y la mayoría es emecista. Además de Quirino, Juan Luis Aguilar irá por Jamay; Higinio del Toro, que va
MICHELLE
por Zapotlán el Grande; Dolores López, por Jocotepec, y Estefanía Padilla, por El Salto.
José María Martínez fue elegido como el abanderado guinda para Guadalajara.
También aspiran a una regiduría la emecista Fabiola Cuan y el priista Julio Covarrubias, mientras que aún estaba por definirse Óscar Vásquez.
De los siete diputados restantes, cuatro irán por una diputación federal, una por una senaduría por la vía plurinominal y la última, Susana de la Rosa Hernández, será coordinadora de campaña de Pedro Kumamoto Aguilar, en Zapopan.
El periodo de campaña para diputaciones inicia el 31 de marzo y termina el 29 de mayo de 2024; es el mismo para quienes irán por una alcaldía.
ZMG 2A
Se dificulta la creación de empleos formales
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Apesar del crecimiento del PIB por arriba de 3 por ciento en 2023, el impulso del nearshoring y la llegada de inversión extranjera, la creación de empleos registró en febrero su menor nivel de los últimos tres años, para un mismo periodo, al generarse 156 mil 403 plazas. En febrero del año pasado fueron 175 mil 874 plazas.
El IMSS reportó que, en los últimos 12 meses, de febrero del año pasado al mismo mes de este año, se generaron 629 mil 341 plazas, el más bajo en 33 meses, 2.9 por ciento más anual. El número de trabajadores registrados en el IMSS sumó 22 millones 289 mil 810, lo que implicó un crecimiento anual de 2.9 por ciento, el menor desde mayo de 2021.
Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), explicó que a la economía mexicana le cuesta mucho trabajo generar empleos formales por el incremento de productividad no está asociado al tema de la generación de empleos. EL
NAPOLEÓN, EN GIRA DEL ADIÓS ORGULLOSO DE SU HISTORIA SE DESPEDIRÁ DE SUS FANS
ESCENARIO 7A
CONCACAF NORTE • CENTRO • CARIBE
GRIS EMPATE PACHUCA SACA ‘BUENA RENTA’ EN CASA DEL PHILADELPHIA
CLÁSICO NACIONAL ELECTRIZANTE CHOQUE ENTRE LAS CHIVAS Y EL AMÉRICA
PASIÓN 8A
COBUPEJ DIFUNDEN 134 CÉDULAS DE DESAPARECIDOS
EN FEBRERO
● RECUENTO. Sólo durante febrero la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 134 cédulas de personas desaparecidas; de estas, 90 correspondena personas que siguen ausentes. Zapopan volvió a encabezar la lista de más personas desaparecidas y difundidas. ZMG 6A
SEMIFINALES ‘TRI’ FEMENIL, A MANTENER SU SUEÑO ANTE BRASIL
MÉXICO BRASIL
2024 vs.
SNAPDRAGON STADIUM – 18 HORAS
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 6 de marzo de 2024 Número 2732 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CON EL SALARIO MÍNIMO ES DIFÍCIL RENTAR CASA EN GDL PSG Y EL MÚNICH AVANZAN EL BAYERN TIENE UNA REMONTADA ‘BÁVARA’ ● ALLIANZ ARENA. El Bayern y el PSG no dieron paso a la sorpresa y avanzaron a Cuartos de Final de la Champions League. Los de Múnich remontaron 3-1 a Lazio, que pagó cara su experiencia, mismo caso que la Real Sociedad, que sucumbió ante el poder de Kylian Mbappé, quien marcó doblete. PASIÓN 8A FISCALÍA PROCESAN A PROFESOR POR ABUSO SEXUAL A ESTUDIANTES ZMG 2A LAURA HARO PROMETE CAMBIOS AL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN ZMG 3A MORENA DELGADILLO PROMETE OBRA PÚBLICA EN
ALTOS
LOS
GIRA. La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, continuó su campaña electoral este martes, ahora en los Altos, donde prometió obra pública, como ampliar una planta de tratamiento de agua y mejorar las carreteras. ZMG 3A PODER JUDICIAL ● Nombra el Congreso a tres nuevos consejeros de la Judicatura 2A FESTIVAL MUSICAL ● La FIM 2024 cierra con más de 10 mil asistentes en sus eventos 7A AFECTACIONES ● Rezagos de Cofepris dejan ir inversiones en México EL FINANCIERO TLAJOMULCO ● Vinculan a proceso a cuatro policías por desaparición de personas 6A 0-0 PHILADELPHIA PACHUCA vs. CHIVAS AMÉRICA ESTADIO AKRON – 21 HORAS
FINANCIERO
SHEINBAUM PROMETE ATENDER LA VIOLENCIA EN GUANAJUATO ● CAMPAÑA. En su visita a León, la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum habló sobre los datos de la violencia en Guanajuato, y prometió que buscará impulsar políticas para atender las causas y la cero impunidad en la entidad.
FINANCIERO SÚPER MARTES BIDEN Y TRUMP AVANZAN EN CANDIDATURAS PRESIDENCIALES ● EUA. El presidente Joe Biden y su rival Donald Trump avanzaron en el Súper Martes electoral hacia la nominación presidencial demócrata y republicana, respectivamente, pero los resultados no muestran confianza de la ciudadanía. EL FINANCIERO
EL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
VÁZQUEZ
EFE
CUARTOSCURO CORTESÍA
ESPECIAL
EL DELITO. El docente fue vinculado por abuso sexual infantil.
SECUNDARIA 134
Tras protesta, procesan a profesor por abuso sexual
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Un día después de que padres de familia de alumnos de la Secundaria 134 Carlos Orozco, en Tonalá, tomaran las instalaciones del plantel por la inacción de autoridades ante casos de abuso sexual a alumnos por parte de uno de sus docentes, la Fiscalía del Estado (FE) informó que el profesor fue detenido y vinculado a proceso penal.
El docente, identificado como Jesús Alberto R., fue vinculado por abuso sexual infantil y se le dictó prisión preventiva oficiosa por lo que dure el proceso.
El caso por el que el docente fue procesado ocurrió el 9 y 10 de noviembre del 2022 al interior del plantel educativo, ubicado en la colonia Vistas del Pedregal. Según la carpeta de investigación, el profesor presuntamente cometió el delito en agravio de una alumna suya.
Luego de indagatorias de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la FE, la probable responsabilidad de Jesús Alberto fue acreditada y fue detenido en días recientes por agentes de la Policía de Investigación y luego puesto ante el juez de control y oralidad, quien terminó vinculándolo.
Aunque Jesús Alberto sólo fue vinculado por un caso de abuso, habría cometido hasta 20 agresiones sexuales, según los padres de familia.
“Hace dos años ingresó un maestro y empezó a tocar a varios niños, pedimos que lo sacaran y tiene 15 días que lo volvieron a meter, nosotros ya no lo queremos porque tanto como nosotros como los niños le tienen miedo, tienen miedo hasta de verlo, tiemblan”, explicó Liliana Meza, madre de familia, durante la toma del plantel del lunes.
En esa manifestación los quejosos también pidieron la separación del cargo del director de la escuela, José Gerardo Pérez, por supuestamente deslindarse de las agresiones sexuales: “La escuela va a estar cerrada una semana hasta tener respuesta de que ya no se presente el maestro y el director, porque él sabe y se deslinda, dice que si no hay ningún delito que él lo va a aceptar, el director no mueve ni un dedo”.
Meza detalló además que por tres de los abusos se ha interpuesto una denuncia ante la FE y adelantó que en los próximos días las familias acudirían a la Contraloría del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
SE QUEDA
PRESO
● Al docente vinculado por abuso sexual infantil se le dictó prisión preventiva oiciosa por lo que dure el proceso
Congreso local, casi lleno de suplentes por campañas
El 71 por ciento de los legisladores, 27 de 38, aspira a otro cargo o la reelección; el experto Alberto Bayardo pide que soliciten licencia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Debido a que 27 de los 38 diputados locales tienen perfilada una candidatura en el proceso electoral 2024, el Congreso local contará con una mayoría de suplentes, pues los titulares del cargo se dedicarán a sus campañas.
De 71 por ciento de legisladores que busca otro cargo público o repetir en el mismo, más de la mitad, 14, es de Movimiento Ciudadano (MC) y de ellos cinco pretenden ser presidentes municipales, seis la reelección en el puesto, dos una diputación federal y el restante una regiduría en Guadalajara.
Entre los diputados que participarán en el proceso electoral, 11 buscarán la reelección. Por parte de MC, Gabriela Cárdenas Rodríguez, Celenia Contreras González, Priscilla Franco Barba, Alejandra Giadans Valenzuela, Mónica Magaña Mendoza y Fernando Martínez Guerrero; por Acción Nacional (PAN), Julio Hurtado Luna y Claudia Murguía Torres; en el Revolucionario Institucional (PRI), Hortensia Noroña Quezada, y por Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González.
En la actual legislatura sólo hay cuatro diputados que resultaron reelectos en la pasada elección y tres de ellos van por su tercer periodo: Franco Barba, Robles Villaseñor y Velázquez González. El restante, Quirino Velázquez Chávez, de MC, buscará la presidencia de Tlajomulco.
Otros seis legisladores irán por una alcaldía y la mayoría es emecista. Además de Velázquez Chávez, Juan Luis Aguilar García irá por Jamay; Higinio del Toro Pérez, por Zapotlán el Grande; Dolores López Jara, por Jocotepec, y Estefanía Padilla Martínez, por El Salto.
El último que se sumó a esa lista fue el morenista José María Martínez Martínez, quien fue elegido como el abanderado guinda para
MÁS DE LA MITAD PERTENECE A MC
QUIEREN REPETIR. De los 27 diputados del Congreso local que competirán por un cargo en las campañas, 11 irán por la reelección.
MICHELLE VÁZQUEZ
con el cambio al partido naranja De los siete diputados restantes que se enfocarán en las campañas y no en el Congreso local, cuatro irán por una diputación federal, una por una senaduría por la vía plurinominal y la última, Susana de la Rosa Hernández, será coordinadora de campaña de Pedro Kumamoto Aguilar en Zapopan.
Según los plazos de la autoridad electoral, el periodo de campaña para diputaciones inicia el 31 de marzo y termina el 29 de mayo de 2024; es el mismo para quienes irán por una alcaldía.
¿Y LAS LICENCIAS?
En Jalisco, ni el código electoral ni la Constitución local impiden a los diputados postularse a otro cargo o a la reelección mientras están en funciones; sin embargo, en el caso de MC, el coordinador estatal del partido, Manuel Romo Parra, aseguró que hay un acuerdo con todos los aspirantes para que pidan licencia a sus cargos previos para estar enfocados en las campañas.
Rocío Aguilar Tejada
Salas Rodríguez
Padilla Martínez
Juan Luis Aguilar García
Dolores López Jara
Quirino Velázquez Chávez
Higinio del Toro Pérez
Priscilla Franco Barba
Gabriela Cárdenas Rodríguez
Alejandra Giadans Valenzuela
Mónica Magaña Mendoza
Fernando Martínez Guerrero
Celenia Contreras González
Fabiola Cuan Ramírez
Claudia García Hernández
José María Martínez Martínez
federal
federal
Presidencia de El Salto
Presidencia de Jamay
Presidencia de Jocotepec
Presidencia de Tlajomulco
Presidencia de Zapotlán el Grande
Reelección
Reelección
Regiduría de Guadalajara
Diputación federal
Presidencia de Guadalajara
María Padilla Romo Morena Regiduría de Guadalajara
Se desconoce
Óscar Vásquez Llamas
Enrique Velázquez González Hagamos Reelección
Mara Robles Villaseñor Hagamos Reelección
Julio Hurtado Luna PAN Reelección
Claudia Murguía Torres PAN Reelección
Verónica Flores Pérez PRI Diputación federal
Julio Covarrubias Mendoza PRI Regiduría de Guadalajara
Hortensia Noroña Quezada PRI Reelección
Erika Ramírez Pérez PVEM Senaduría por la vía plurinominal
Susana de la Rosa Hernández Futuro Coordinadora de campaña de Pedro Kumamoto
Guadalajara. Aunque aún no define su lista de regidores, invitaría al menos a la legisladora morenista María Padilla Romo.
También aspiran a una regiduría la emecista Fabiola Cuan Ramírez y el priista Julio Covarrubias Mendoza. El morenista Óscar Vásquez Llamas
también iba por una en la planilla de MC en Tlaquepaque, pero de última hora fue retirado de ésta y ahora se desconoce qué posición se le otorgará
El líder emecista garantizó que el tema ya está platicado con diputados y presidentes municipales que tienen aspiraciones electorales para que se centren en el proceso 2024. En el caso de los legisladores, apuntó que a los suplentes les tocará tomar las riendas de las curules, incluidas aquellas de quienes buscan la reelección.
“Tienen que pedir licencia para poderse concentrar en las tareas que tienen que hacer, que es pedir el voto, que es presentar propuestas y que es tener la libertad de poder actuar como lo que son en esos momentos, candidatos buscando el voto para Movimiento Ciudadano”, afirmó.
QUE PIDEN LICENCIA: ALBERTO BAYARDO
El titular del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Alberto Bayardo Pérez Arce, apuntó que los diputados que pretenden otro cargo público deben pedir licencia, pues no podrían atender dos cosas a la vez y se distraerían de sus funciones legislativas.
“Sería bueno y recomendable que pidan licencia para que haya gente que se ponga a hacer seguimiento y supervisión de lo que están haciendo los otros dos poderes, que eso es fundamental”, afirmó.
El académico apuntó que como los diputados están a cargo de hacer las leyes, previamente decidieron no restringirse ni ponerse la obligación de pedir licencia al buscar otro cargo o la reelección.
DOS PARA MC Y UNO PARA EL PAN
De sorpresa, Poder Legislativo designa a tres consejeros cuates
JESSICA PILAR PÉREZ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA E n una sesión de pleno de sorpresa y de noche, 29 de los 38 diputados locales nombraron ayer a tres consejeros de la Judicatura bajo el criterio de cuates y cuotas. Los elegidos durarán cuatro años en el cargo.
Los legisladores tenían hasta el 7 de marzo para hacer los nombramientos, pero decidieron no dejar pasar más tiempo y ayer eligieron como consejeros ciudadanos a Luis Enrique Castellanos Ibarra, sobrino del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y a Irving Ávila Trujillo. El primero es cuota de Movimiento Ciudadano (MC) y el segundo del Partido Acción Nacional (PAN). El puesto restante, de consejera
juez, fue para Gabriela Sánchez Cabrales, quien es cuota de MC. En cuanto recibieron los votos de manera unánime de los diputados presentes, los elegidos ya estaban ahí y de inmediato se les tomó protesta a sus cargos, los cuales comienzan el 26 de junio y concluyen el 25 de junio de 2028.
De los elegidos, Castellanos Ibarra tuvo la mejor calificación en el examen de conocimientos que se aplicó a los candidatos: 80 puntos, mientras que Ávila Trujillo registró un puntaje de 65 y Sánchez Cabrales, de 57. En el proceso hubo aspirantes con mejores puntuaciones que las de los dos últimos.
Ninguno de los diputados presentes, todos de Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM), Futuro o Hagamos, hizo algún señalamiento o cuestionó la decisión del pleno, el cual
ordenó que sesionara la Comisión de Justicia con la ausencia de su presidente, el morenista Tomás Vázquez Vigil; los demás legisladores guinda también faltaron a la sesión plenaria. En el encuentro de ayer también se pretendía aprobar la declaratoria de la reforma que dota de un presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara (UdeG) a partir del próximo año, pero al final el tema se pateó para la siguiente semana.
Antes de esa decisión, el rector general de la Universidad, Ricardo Villanueva Lomelí, reveló que hasta la mañana de este martes 102 de los 125 ayuntamientos de Jalisco ya habían ratificado la reforma para garantizar a la UdeG un presupuesto equivalente al 5 ciento del gasto estatal. De esa manera, la reforma ya se puede publicar en el periódico oficial El Estado de Jalisco previo aval del Legislativo.
UNÁNIME.
Los tres nuevos consejeros fueron nombrados por 29 de los 38 diputados locales.
Miércoles 6 de marzo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
LA
PARTIDO CARGO
27 DE 38, A OTRA COSA
MAYORÍA DE DIPUTADOS SE VA POR LAS CAMPAÑAS DIPUTADO
AL QUE ASPIRA O ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑARÁ EN LA CAMPAÑA
MC Diputación
Claudia
MC Diputación
Estefanía
MC
MC
MC
MC
MC
MC
Reelección
MC
MC
MC
Reelección
MC
Reelección
MC
Reelección
MC
Morena
Morena
Morena
ESPECIAL
ESPECIAL
Lomelí Bolaños promete unidad
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras generarse un conflicto interno por la candidatura guinda a Guadalajara, finalmente otorgada al diputado local José María Martínez Martínez, el candidato a senador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Carlos Lomelí Bolaños prometió ayer unidad en la contienda.
A través de dos videos, el también regidor tapatío con licencia, Carlos Lomelí Bolaños, aseguró que ya se limaron asperezas y aseguró que trabajará de la mano junto con la candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, para lograr su triunfo.
En un video posterior, hizo un llamado a la militancia a trabajar de manera coordinada para hacer realidad la “cuarta transformación en Jalisco”.
“Al margen de nuestras aspiraciones, pretensiones y simpatías, y por encima de todo, está el sueño de las y los jaliscienses de un estado en donde se pueda vivir en paz y con tranquilidad, desde progreso, el crecimiento y el desarrollo”, señaló Lomelí Bolaños.
El candidato reconoció que hay molestias por las decisiones que se tomaron desde la dirigencia nacional, pero aun así pidió que los morenistas se mantengan unidos para ganar. Insistió en que si la coalición referida gana el 2 de junio, habrá trabajo en conjunto con el gobierno federal.
La promesa que hizo el candidato es salir a las calles y tocar puerta por puerta para escuchar las necesidades de quienes habitan en cada uno de los 125 municipios.
“Mantengámonos firmes y dignos, con altura de miras, y por supuesto salgamos a ganar”, señaló Lomelí Bolaños.
Al margen de nuestras aspiraciones, pretensiones y simpatías, y por encima de todo, está el sueño de las y los jaliscienses de un estado en donde se pueda vivir en paz y con tranquilidad, desde progreso”
CARLOS
LOMELÍ BOLAÑOS CANDIDATO A SENADOR POR MORENA
PRIMER CUADRO. La candidata encabezó un mitin en el Centro de Lagos de Moreno.
Delgadillo promete obras en los Altos
LAURA HARO PLANTEA MODIFICAR PROGRAMA DE VERIFICACIÓN
La abanderada de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco sostiene en Lagos de Moreno que es necesario reactivar su infraestructura hospitalaria y fortalecer su potencial turístico
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, continuó su campaña electoral este martes en los Altos de Jalisco, donde prometió diversas obras de infraestructura.
Su recorrido por la región empezó en el municipio de Arandas, donde prometió impulsar la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales existente en el municipio para que sanee el 100 por ciento de sus aguas.
También prometió mejorar la
Pablo Lemus Navarro conversa con mujeres
■ Para hablar sobre su agenda en pro de la población femenina, el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, conversó ayer con mujeres en un acto desarrollado en Palcco y al que acudieron alrededor de 2 mil.
El emecista aclaró a las participantes que desde su precampaña ha recorrido municipios para escuchar de cerca a las mujeres y crear políticas públicas más sólidas y acorde a sus necesidades.
El candidato reiteró algunas de las iniciativas que concretaría de llegar al poder, entre ellas la creación de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo.
“Vengo a invitarlas también a
infraestructura carretera y terminar la ampliación a cuatro carriles de la vía de Arandas al crucero de Jesús María.
En el mismo mismo municipio dijo tener la intención de gestionar una extensión del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Más tarde estuvo en Lagos de Moreno, donde habló de la necesidad de reactivar la infraestructura hospitala-
CANALES LEAÑO RINDE SEGUNDO INFORME
Industriales agroalimentarios llaman a mantener gasto estatal
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Durante su segundo Informe de Actividades, el presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Andrés Canales Leaño, llamó a la próxima persona que ocupe la gubernatura del estado a mantener o mejorar el presupuesto para el sector en el próximo sexenio. “Hoy desde aquí hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo o inclusive mejorando el presupuesto ejercido en la actual administración. Este respaldo financiero nos permitirá caminar hacia un rumbo de tecnificación y desarrollo y avanzar en proyectos estratégicos para impulsar la competitividad”, expresó. En cuanto a su informe, Canales Leaño aseguró que la actividad agrí-
Hoy desde aquí hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo o inclusive mejorando el presupuesto ejercido en la actual administración”
ANDRÉS CANALES LEAÑO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DESA-
RROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL DE JALISCO
cola, pecuaria y agroindustrial de la entidad está incorporada al órgano “de mayor representación” en la entidad, es decir, el CDAAJ. “El sector agroalimentario de Jalisco es un pilar fundamental de nuestra economía y de vital importancia para el bienestar de nuestra población. Seguiremos trabajando incansablemente para fortalecer la agroindustria,
Ordenan a TJA restituir derechos de magistrada
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Un juez federal concedió un plazo de 24 horas al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), el cual venció este lunes, para que cumpla con la suspensión concedida en el amparo a la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre y que se restituyan todos sus derechos, incluido personal a su cargo. De no hacerlo, se pide que se dé vista al Ministerio Público, pues habría desacato.
Lo anterior se definió al desahogarse una audiencia de alegatos, relativa al incidente promovido por el cumplimento de la suspensión definitiva concedida el 9 de noviembre del año pasado a la magistrada.
HARO HARÍA CAMBIOS
EN GUADALAJARA
hacer gobierno, a que me acompañen, a darle un gran gobierno a las y los jaliscienses. Dentro de mi gobierno, habrá una mayoría de mujeres en el Gabinete”, afirmó. En el conversatorio también participaron la candidata jalisciense de MC al Senado, Mirza Flores Gómez, y la candidata a diputada federal, Claudia Salas Rodríguez, quien propuso la entrega de Pulsos de Vida en las 12 regiones de Jalisco y la creación de una fiscalía especializada en atención a las violencias en contra de las mujeres y una subsecretaría especializada en atención a víctimas de violencias.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
ria, fortalecer el potencial turístico del pueblo mágico y brindar apoyos para modernizar el sector agropecuario.
Ahí mismo la candidata dijo que, de llegar a la gubernatura, creará una contraloría estatal ciudadana independiente de la persona titular del Ejecutivo.
Y, por último, dijo tener la intención de crear una unidad de inteligencia financiera para perseguir la corrupción.
Por otro lado, la candidata a la gubernatura de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, dijo que de llegar al Ejecutivo del estado modificará el actual programa de verificación vehicular para que, a través de una estrategia de reciclaje, se puedan condonar los pagos de la estrategia.
“No podemos seguir permitiendo que los gobiernos vean a nuestras ciudades como fuentes de ganancia. La verificación vehicular necesita ser delineada por expertos en medio ambiente, quienes entiendan los impactos de las emisiones vehiculares y diseñen políticas efectivas”, precisó.
La abanderada de la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que el programa actual es un negocio del gobierno en turno y no ha arrojado resultados positivos en beneficio de la calidad del aire.
“Instalaremos un proceso de corresponsabilidad en el que vamos a invitar a las y los automovilistas a que separen los residuos como el plástico, el vidrio y el cartón, y así que se puedan llevar a centros de acopio, donde se van a obtener sellos de participación que serán acumulables para obtener descuentos o hasta la propia condonación”, explicó.
promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”, mencionó. El CDAAJ, añadió, actualmente tiene relación con empresas de todos los subsectores productivos, entre ellos el de las berries, aguacate, limón, agave, granos, hortalizas, criadores de ganado, engordadores, avicultores, porcicultores y productores de leche, así como con la industria de la transformación, como la del tequila, aceites,
alimentos para ganado, entre otras. Finalmente, precisó que el consejo se conforma de más de 130 empresas destacadas que mensualmente se reúnen para revisar temas de interés y presentar un informe al presidente.
“El trabajo encabezado a través de las 34 vicepresidencias de este organismo nos ha permitido consolidarnos como el órgano más representativo de nuestro sector”, agregó Canales Leaño.
DESTACAN. Durante el informe se aseguró que el sector agroalimentario de Jalisco es “un pilar fundamental de nuestra economía”.
La suspensión que se concedió a la magistrada es para efectos de que no sea removida de su cargo como magistrada titular de la tercera ponencia de la Sala Superior del TJA; que no se le prive “de sus derechos y prestaciones laborales y sociales con motivo del cargo que desempeña”; que se continúe con el proceso al que se convocó para elegir a su suplente “hasta antes de la resolución en que se designe a quien debe sustituir” a Jiménez Aguirre.
Esa suspensión fue notificada al tribunal, pero la magistrada consideró que no ha sido acatada, por lo que promovió un incidente.
Al rendir su informe, la Junta de Administración del TJA respondió que sí cumplió con la suspensión porque “se encuentran vigentes los derechos y prestaciones laborales y sociales con motivo del cargo que desempeña” la magistrada, además de defender la atribución de despedir al personal de la funcionaria judicial. El juez federal revisó los nombramientos y ceses del personal adscrito tanto a la ponencia de Fany Lorena Jiménez como de la presidencia de la Sala Superior y encontró que “sí existió defecto en el cumplimiento que de la suspensión definitiva otorgada” en el juicio de amparo 2227/2023, del 9 de noviembre de 2023. Destaca también que empleados que se nombraron en la sala de la magistrada son “personas no propuestas por ella para desempeñarse como funcionarios públicos” bajo su mando.
De esta forma, el juez quinto de distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo, Javier Arturo Herrejón Cedeño, ordenó a la Junta de Administración “dejar insubsistentes los actos emitidos en contravención de la suspensión definitiva decretada el 9 de noviembre de 2023”. Además, dio 24 horas para que acate la resolución “con el apercibimiento de que de no hacerlo serán denunciadas al Ministerio Público de la Federación por el delito” previsto en la Ley de Amparo, que implica una “pena de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos”.
RECURSO. La orden es por un juicio de amparo concedido a Jiménez Aguirre.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 6 de marzo de 2024 ZMG 3A ISSUU ntrguadalajara
EN MORENA
GUINDAS El morenista llamó a la militancia a trabajar para hacer realidad la “cuarta transformación en Jalisco”.
VENCIÓ
PLAZO YA
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL DECISIÓN 2024
ESPECIAL
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Analogías de La Primavera en marzo
Llega marzo y en el bosque La Primavera aumenta poco a poco el riesgo de incendios; los mapaches andan en época de reproducción; en la primera semana las huilotas andan en pleno cortejo; aparecen las primeras flores de la hierba del sapo que es espinosita con propiedades curativas para la artritis, y un remedio natural para los cálculos biliares.
Las analogías son inevitables, y lo que sucede en el bosque La Primavera sucede en nuestro país de cada día…
Florecen las magnolias…
El viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer; los gritos de justicia e igualdad se hacen indispensables cuando se les niega la justicia. Las estrategias gubernamentales no alcanzan para detener el maltrato hacia las mujeres producto del machismo que se vive en México. La sociedad le da el sí al clamor de justicia e igualdad, pero el no al vandalismo de negocios, monumentos y demás. Todos los días se registran feminicidios y pocas veces se hace justicia gracias a la impunidad.
Anda de caza la víbora coralillo…
La violencia se vive desde la infancia. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), las principales personas agresoras sexuales de las niñas y adolescentes fueron una o un tío, con una incidencia de 20.8 porciento, una o un primo, con 17.4 por ciento y un no familiar (vecino, conocido), con 15.8 por ciento. Las personas que menos se mencionaron como agresoras sexuales fueron la o el abuelo, con 3.6 por ciento, otro, con 3.3 por ciento y la madre, con 0.6 por ciento.
La avispa albañil anda construyendo su hogar… No al retroceso democrático. La Iglesia católica expresa que, en el proceso electoral, se necesita una renovación democrática con libertad y con responsabilidad; no un retroceso democrático, respetándose unos y otros, con decisiones ciudadanas orientadas en el respeto a la dignidad humana, y a los derechos de los ciudadanos menos favorecidos.
Se unen los mapaches para reproducirse… Advierten los obispos mexicanos. “El peor escenario en las elecciones es que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral. La democracia electoral mezclada con la delincuencia es inaceptable, es un signo de corrupción que se debe evitar. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad. El reto mayor está en vivir en México un verdadero Estado de derecho como primer paso para superar la corrupción y nuestras carencias”.
Sobresale el graznido del pijuí en el bosque…
Reclamo anónimo. “No se olvide, presidente, que usted rindió protesta para guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Durante todo el sexenio lo hemos visto trabajar para desaparecer las instituciones que le dan vida democrática al país. Su autoridad moral y política deja mucho que desear cuando vemos al país que arde en la salvaje inseguridad, con el aumento de asesinatos y desaparecidos en nuestro estado de Jalisco”. ¿Vivimos en la ley de la selva cuando la máxima autoridad que debe ser ejemplo no quiere respetar la ley?
El gorrión entona su canto… Construyamos una democracia participativa. El bien común y la paz social son objetivos principales del compromiso de los ciudadanos ¡No basta elegir! Hay que cuidar y exigir que se cumplan los acuerdos que se prometieron en campaña electoral.
Principia la primavera…
Florece el madroño y las ardillas buscan pareja. La garza migratoria se desplaza a sus anchas; el pájaro correcaminos busca su comida, florecen las orquídeas Oncidium; a la orilla del río se observan las ninfas de la libélula… y aparece la Luna llena el lunes 25 de marzo.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
¿Temporada de ocurrencias?
La verificación vehicular, como se implementó en la actual administración de Enrique Alfaro Ramírez, es uno de los grandes negativos que enfrenta Pablo Lemus Navarro en su candidatura por la gubernatura de Jalisco.
Y era un tema que necesitaba resolverse pronto, por eso no extraña que el emecista, en sus primeros días de campaña, haya presentado la propuesta de que la verificación vehicular sea gratuita y libre de multas.
Así desarticula parte del discurso en contra que emprendió desde la precampaña su opositora y morenista Claudia Delgadillo, quien ayer desde el municipio de Arandas pidió a Lemus hacer valer su influencia dentro de Movimiento Ciudadano y mandar la propuesta a la brevedad al Congreso de Jalisco.
Esta propuesta de Pablo Lemus no sólo molestó al equipo de la morenista, sino que enojó en Casa Jalisco, tanto que el gobernador no pudo ignorar la promesa de campaña, a la que llamó una ocurrencia.
La inconformidad de las personas por la verificación no es por esta política pública; todos estamos de acuerdo en mejorar la calidad del aire de las zonas metropolitanas, sino, primero, porque la gente lleva sus vehículos con el mecánico y los arregla para conseguir la calcomanía de cumplimiento y no pasa la verificación, no pasan por distintos motivos, lo cual molesta, y segundo porque la
Enrique Alfaro también deberá prepararse para los días que vienen después de la elección del 2 de junio
multa por no verificar es de 2 mil 78 pesos. Es algo que parece no entenderse en Casa Jalisco, pero que sí entienden el candidato naranja y la candidata guinda.
Durante la precampaña, Claudia Delgadillo dio a conocer que si ella ganaba las elecciones se acababa la verificación, ayer en su gira desde Arandas volvió a confirmarlo y comentó que habría afinación y, cito textual: “Habrá afinación, verificación no, no podemos estar robando a nuestra gente”.
Por su parte, Lemus propone que la verificación sea gratuita y sin multas, es decir, subsidiar a los automovilistas.
El tema es que estas propuestas olvidan que los centros de verificación están concesionados a distintas empresas como DERKA de Alemania que invirtió en seis centros 5 millones de dólares.
Estas empresas tienen contratos, por lo que cualquiera de los aspirantes que resulte electo tendrá que subsidiar a los automovilistas y pagar los servicios a las
empresas. El reto es grande. “Ellos –los concesionarios– van a seguir recibiendo sus recursos porque también no estoy de acuerdo con que se les pueda pagar la penalización en caso de que se cancelara el programa”, declaró el pasado lunes Pablo Lemus.
“Entonces es más barato, el subsidio a la verificación, el subsidio al medio ambiente, que pagar una penalización por cancelación anticipada de contrato”, dijo el naranja. Estas ocurrencias, como las llamó Alfaro, estarán presentes en la campaña y muchas irán en contra de las políticas públicas de su gobierno y debe acostumbrarse, aunque él piense que sus acciones son las correctas, otros piensan lo contrario.
Enrique Alfaro también deberá prepararse para los días que vienen después de la elección del 2 de junio; serán casi seis meses en que habrá un gobernador electo o una gobernadora electa que tendrá toda la atención, la mayoría de las personas prefiere mirar al futuro que anclarse al pasado. Alfaro está en su ocaso como gobernador y eso es inevitable, así que serán tres meses de campaña donde las candidatas y los candidatos tendrán muchas, por decirlo así, ocurrencias que buscan conquistar votos e incomodar a la actual administración naranja. Así que tanto Alfaro como los electores debemos prepararnos para propuestas de campaña que nos gusten o no estarán presentes estos próximos días.
Como siempre ocurre en el Congreso local, en lo oscurito, sin avisar de la sesión y de noche, nombraron a los próximos consejeros de la Judicatura, aun cuando tenían de plazo el 7 de marzo. MC nombró a Luis Enrique Castellanos Ibarra, el sobrino del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra, y a Gabriela Sánchez Cabrales para consejera juez.
Y el PAN puso a Irving Israel Ávila Trujillo, quien para ser considerado entre los mejores elegibles tuvieron que dejar fuera a seis. La fracción parlamentaria de Morena no estuvo presente en señal de protesta y dicen que también por amago, porque buscaban un espacio.
v v v
La magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Fany Lorena Jiménez Aguirre, les ganó otra partida a quienes quieren moverla del cargo, que son sus compañeros de tribunal, los diputados y el Poder Legislativo. A través de un incidente en el juicio de amparo que sigue y que la mantiene en el cargo, consiguió que un juez federal ordene que se queden sin efecto los despidos de todo el personal que labora en su sala. El plazo para cumplir venció este lunes, por lo que el juez advierte que incurrirían en desacato y, por ende, en un delito que amerita de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días y destitución e inhabilitación de tres a nueve años para ocupar cargos públicos. ¿Cumplirán con la suspensión?
v v v
Tres años no le alcanzaron al gobierno de Jalisco para crear un programa estatal de búsqueda. Es decir, lo que todos inferimos, porque se nota: están buscando sin un plan y como Dios les da a entender.
El Cepad lo dice claro, tener este documento acelerará y agilizará los procesos, pero parece que eso no interesa. Terminará la actual administración y el programa, pendiente desde 2021 cuando entró en vigor la Ley de Personas Desaparecidas, no será creado. Por lo pronto, el colectivo Luz de Esperanza junto con autoridades localizaron ayer otro punto de inhumación clandestina. La fiscalía de desaparecidos se ha convertido así en un mero agente notarial que desentierra y cuenta cadáveres, pero no busca en vida ni encuentra. v v v
Con una columna de humo en el bosque de La Primavera arrancó la temporada de incendios forestales en Jalisco 2024. Este también es el primero a gran escala que requirió de 104 combatientes y dos helicópteros para sofocarlo, en ese lugar que ya casi es costumbre que cada año sufra por las llamas y es el pulmón de la ciudad.
El incendio también se adelantó al arranque oficial de la temporada en la que cada año el gobierno del estado presume y presenta a las brigadas que serán desplegadas en todo Jalisco. Y por si fuera poco el arranque prematuro de la temporada, a las pocas horas se registró una segunda conflagración en el paraje El Rincón de las Torcazas, en Tala, lo que presagia lo ya esperado: otro año complicado en incendios. v v v
Si bien el estado y la Federación se aferran a decir que en las carreteras de Jalisco bajó el índice de robo a vehículos de carga pesada, lo que se vive en las vialidades tanto federales como estatales es completamente distinto. Para muestra basta un botón: la madrugada de este martes un conductor que transportaba medicamentos para un importante laboratorio fue interceptado por ladrones que lo despojaron de dinero, cartera y teléfono celular.
La incidencia delictiva en las carreteras ha llegado a tal nivel que incluso los elementos de la Guardia Nacional conocen perfectamente el modo de los ladrones: causar afectaciones a los parabrisas de los vehículos o sencillamente someterlos apuntándoles con un arma de fuego para que se orillen en los acotamientos. Si se piensa que los robos bajaron, habrá que preguntarles mejor a quienes todos los días se la rifan arriesgando su suerte en las vías carreteras.
www.ntrguadalajara.com
Miércoles 6 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 6 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
qp@ntrguadalajara.com
Hospitales detectarán glaucoma del 12 al 16
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Del 12 al 16 de marzo, en hospitales públicos y privados se realizarán detecciones gratuitas de glaucoma, enfermedad que daña el nervio óptico y es principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial.
La campaña consistirá en el ofrecimiento de servicios de oftalmología en los dos Hospitales Civiles de Guadalajara y el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en el Hospital San Javier, la Fundación de Ayuda San Ángel, la Clínica Santa Lucía, el Hospital Puerta de Hierro Andares, la Clínica San José de los Ojos, y en Asistencia e Investigación en Glaucoma.
Las detecciones se realizarán por medio de citas, las cuales deberán agendarse en los teléfonos celulares 33 3630 1304 y 33 3570 8793.
“Entre siete y ocho personas con glaucoma no saben que la tienen en México y en países más desarrollados cinco de cada 10 personas no saben que la padecen”, precisó el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, José Antonio Paczka Zapata.
En rueda de prensa, el especialista agregó que en Jalisco existen 125 mil personas con glaucoma y 90 mil no saben que cuentan con el padecimiento.
De cara a que el 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, la presidente de la Asociación de Glaucoma de Occidente, Sara García y Otero, recordó que padecer hipertensión arterial, diabetes, miopía o migrañas es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.
Entre siete y ocho personas con glaucoma no saben que la tienen en México y en países más desarrollados cinco de cada 10 personas no saben que la padecen”
JOSÉ ANTONIO PACZKA ZAPATA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE OFTALMOLOGÍA
AMBOS. Las jornadas de detección se llevarán a cabo en hospitales públicos y privados.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Un incendio forestal se registró la tarde de ayer en el paraje Minitas y cerro Los Chatos, dentro del bosque La Primavera, y fue controlado hasta el anochecer. Hasta el cierre de esta edición 104 bomberas y bomberos forestales y los helicópteros Tláloc y Witari trabajaban para liquidarlo. A través de sus redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que en las labores participaban elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Protección Civil del Estado, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) La Primavera. La Semadet precisó a NTR que el número de hectáreas afectadas se daría a conocer una vez que las llamas fueran extintas en su totalidad y se analizara el daño a la zona.
“Frente a un pronóstico climático cada vez más adverso, debemos estar alertas y, desde todos los frentes, prevenir incendios forestales. Desde la Semadet, las brigadas
INVITADAS. En la marcha convocada por la colectiva YoVoy8deMarzo podrán participar infancias, maternidades, personas cuidadoras y trabajadoras sexuales.
Alistan movilizaciones por el Día de la Mujer
Las dos grandes marchas, a realizarse la tarde del viernes, son convocadas por la colectiva
YoVoy8deMarzo y el Frente
Feminista de Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Por el Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, miles de mujeres saldrán a las calles tapatías a marchar para visibilizar las distintas vivencias que enfrentan y las problemáticas por atender.
Al menos se prevén dos grandes movilizaciones por la conmemoración y una es convocada por la colectiva YoVoy8deMarzo. Se nombra “Florecemos desde la Resistencia” e iniciará a las 16:30 horas entre las avenidas Alcalde e Hidalgo, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres; posteriormente el contingente avanzará hacia la Glorieta de las y los Desaparecidos. Durante el trayecto se realizarán cuatro paradas: la primera, en la Plaza Imelda Virgen, en memoria de las víctimas de feminicidio; la segunda, en el Parque Revolución, para rememorizar las luchas
8 DE MARZO
Red de Defensoras pide libertad de territorios
■ Mujeres defensoras de comunidades de Zapotlán el Grande, Atoyac, Hostotipaquillo, El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco de Zúñiga se posicionaron ayer contra lo que denominaron “vivencias de muerte” y pidieron la libertad de sus territorios.
“Se nos despoja de las tierras por los incendios, agroquímicos, agotamiento de nuestra agua, por extracción industrial, extensión de vivienda y sus descargas en arroyos Los Guayabos y El Arenal, y por vialidades y transporte del imperio mercantil”, expresó Lidia, habitante de los pueblos del antiguo valle de Xuchitlán, en Tlajomulco.
Por su parte, Angélica Ramos, habitante de Santa Cruz de las Flores, también en Tlajomulco, exigió un alto al asentamiento de empresas productoras de químicos altamente tóxicos, pues despiden
gases contaminantes en la zona y una gran carga de vehículos como camiones y tráileres que ya han causado atropellamientos y muertes de personas.
Araceli Paniagua, apicultura y habitante de Atoyac, manifestó que desde hace 15 años el municipio sufre de deforestación: “Está causando la muerte masiva de abejas y también el que se vayan, se van yendo de nuestras colmenas, se van vaciando y cada vez vemos cajas más vacías”.
Ella y otras defensoras agregaron que las problemáticas que padecen se replican en varios puntos del estado, como en Ciudad Guzmán, donde las plantas medicinales han comenzado a extinguirse, mientras que en Hostotipaquillo se registra la sobreexplotación de la tierra a través de la minería y las plantaciones de berries. Nancy Ángel / Guadalajara
PUNTO. El fuego se registró en el paraje Minitas y cerro Los Chatos.
Controlan incendio al interior de La Primavera
trabajan a tope para proteger nuestros bosques”, añadió el gobernador del estado.
A las pocas horas de ese incendio se registró un segundo en el paraje El Rincón de las Torcazas, en Tala, pero
fue extinguido durante la noche. Un tercer incendio se reportó poco antes de las 20 horas en el paraje Las Paredes de la Peña, en Ahualulco de Mercado, a donde fueron desplegados 15 elementos de la Conafor y Semadet.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Inseguridad y campañas
Lde las disidencias; la tercera, en la Rambla Cataluña, en solidaridad con el pueblo palestino, y la última en la glorieta, espacio donde se denunciará y acompañará a las familias buscadoras y las familias de víctimas de feminicidio.
Desde la colectiva y la Red 8M se dio a conocer que la marcha acogerá a familias de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidio, disidencias sexuales, personas trans, personas con diversidad funcional, infancias, maternidades, y personas cuidadoras y trabajadoras sexuales; también participará la Red de Maestras Feministas GDL.
La segunda movilización, titulada “Mujeres Luchando vs. la Violencia Institucional y Represión Policial”, es organizada desde el Frente Feminista de Jalisco y saldrá a partir a las 16 horas de la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Chapultepec Sur y Niños Héroes, y concluirá en el Puente Matute Remus. El frente llamó a las asistentes a llevar brasieres para realizar una “tendedera de brasier” en símbolo de la liberación contra la represión que se impone a la mujer; las prendas serán colgadas y exhibidas en las inmediaciones del puente.
La agrupación puntualizó que tiene una postura abolicionista-radical y anarquista, y que su movilización será separatista y sólo con mujeres e infancias hasta los 12 años y sin propaganda política.
A ambas manifestaciones invitan la Batukada Feminista GDL y la Lesbobatukada GDL.
CONGRESO DE JALISCO
Proponen sólo a 11 para Premio Hermila Galindo
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso local dio a conocer que sólo se recibieron 11 propuestas de mujeres para ser reconocidas con el Premio Hermila Galindo Acosta, el cual se entrega en el Legislativo cada Día Internacional de la Mujer. El proceso iba a contar con 12 registros, pero al final uno no fue completado y se retiró.
Al valorar los registros, de manera unánime la comisión decidió reconocer a Xóchitl Esther Ávila Laudebog, también conocida como Toty Ávila; Xóchitl Penélope Calvillo García, Silvia Patricia Flores Ozuna, Beatriz Marcos Álvarez, Clarissa Berenice Pérez Balcorta y María Teresa Prieto Quezada.
También se galardonará a Dolores del Carmen Chinas Salazar,
EL
Norma Celina Gutiérrez de la Torre, Verónica Hernández Vázquez, Antonia Rodríguez de la Cruz y Guadalupe Regina Saborío Ulloa. Las elegidas destacan por ser defensoras y promotoras de la participación ciudadana de la mujer, y otras actividades.
os candidatos de oposición a la Presidencia, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, centraron el 1 de marzo su arranque de campaña con discursos enfocados sobre todo en la inseguridad pública que padecen pueblos, colonias, ciudades y regiones del país. Ambos lo hicieron desde dos municipios que padecen la violencia criminal y la impunidad, sin que ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, los haya rescatado. Saben que una demanda, no la única, en que han fallado el gobierno federal y la 4T, es en seguridad pública. Prometieron pacificar el país. Combatir a los criminales. Disminuir la impunidad. No han cumplido. La candidata de Fuerza y Corazón por México estuvo en Fresnillo, Zacatecas, una pequeña ciudad de 250 mil habitantes, que describió como “el lugar donde más miedo hay por la violencia”. La Ensu más reciente lo dice con claridad: la ciudad con mayor porcentaje de población que se siente insegura es Fresnillo. Es tierra sin ley. Lo cual aprovechó Gálvez al utilizar como lema y hashtag “Por un México sin Miedo”. De ahí que iniciara su campaña en una entidad gobernada por Morena, sin éxito en el combate a la inseguridad.
Gálvez tiene en contra, en cuanto a seguridad pública, que pertenece y defiende al PAN, partido que avaló a Felipe Calderón el inicio de la guerra contra el narcotráfico y, con ello, el ascenso de la mortífera escalada nacional de violencia. Sin autocrítica, promete hacer lo que no hicieron dos sexenios panistas y por los que fueron echados del gobierno, y ahora con apoyo de un PRI desprestigiado. A su vez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, inició su proselitismo en Lagos de Moreno, también ejemplo de municipio sacudido por la violencia criminal. Un día antes fueron encontrados los cuerpos de una mujer y seis varones asesinados, con cientos de asesinatos y desapariciones sin resolver. Que escogieran él y su equipo esa ciudad, con un alcalde naranja, en una entidad gobernada por un emecista, Enrique Alfaro Ramírez, fue una estocada al grupo de MC Jalisco. Exhibió Álvarez Máynez cómo los naranjas jaliscienses tampoco han dado respuestas satisfactorias en seguridad pública. Pudo seleccionar alguna entidad gobernada por Morena, por ejemplo, pero no. Lo hizo en Jalisco. De ahí que pueda explicarse, en parte, por qué naranjas jaliscienses desairaron su acto en Lagos, con poca asistencia, donde lo acompañó Pablo Lemus, quien por MC va por la gubernatura.
Hasta ahora, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, apunta a proseguir con el esquema general de seguridad fallida que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fortalecer esto, consolidar aquello, coordinar tal cosa son verbos que utiliza y que refieren la continuidad. Dice que no se trata de mano dura, de guerras o autoritarismos, “sino de justicia en su más amplio sentido”, y que detallará su propuesta. En entrevista televisiva se centró en “dos brazos” de su estrategia: la prevención y el combate a la impunidad. Para el último lastre, donde la impunidad alcanza 99 por ciento, su opinión contrasta con la de defensores de derechos humanos. Le falta innovar y apostarle a otras miras, lo cual implicaría tomar decisiones diferentes o contrarias a las de López Obrador. La popularidad presidencial parece tenerla atada. La marca propagandística AMLO sigue pesando. ¿Hasta dónde? Lo veremos en la campaña. Ninguno de los tres ofrece, por ahora, una estrategia confiable, fundamentada, viable, detallada, que recoja experiencias exitosas y fortalezca la seguridad pública desde una perspectiva de derechos humanos, que incluya el combate a las mafias incrustadas dentro y fuera del Estado mexicano.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 6 de marzo de 2024 ZMG 5A
FUE COMBATIDO POR 104 BRIGADISTAS
CAMPAÑA
8M. Las elegidas ayer por la Comisión de Igualdad Sustantiva serán reconocidas el 8 de marzo.
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
Caen 507 motoristas por infracciones en Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Policía de Guadalajara ha detenido en nueve meses a 507 motociclistas como parte de un operativo realizado a partir de la facultad que la ley de movilidad otorgó a comisarías para revisar a aquellos que cometan una falta vial. De las personas capturadas, cinco contaban con una orden de aprehensión.
La estrategia, llamada Operativo Puma, inició el 14 de junio de 2023 y el corte de acciones más recientes es hasta el 1 de marzo, el cual indica que 134 de los detenidos fueron arrestados por delitos del fuero federal y 373, por ilicitos del fuero común.
El regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte señaló que el operativo ha sido exitoso y defendió las detenciones.
“Estamos hablando de que este número de personas detenidas, estas 507 personas, no hubieran sido detenidas si no hubiera sido a partir de las facultades que en la ley de movilidad se otorgó a las Policías municipales y que Guadalajara está ejerciendo”, afirmó.
La mayoría de las detenciones, 177, correspondió a personas por portación de armas de fuego. Por esos arrestos se aseguraron 95 armas, 22 de utilería y ocho objetos punzocortantes.
Otras 128 se realizaron por posesión de droga sintética y el total de sustancias incautadas por esas capturas fue de 15.8 kilos, mientras que 10 más de motoristas se concretaron por traer consigo pastillas psicotrópicas; en total se decomisaron 680.
Asimismo, 83 detenciones se hicieron por posesión de vegetal verde y por ellas se decomisaron 43 kilos de droga.
También se detuvo a 13 motoristas por robo a personas, a dos más por lesiones, a otros dos por operaciones con recursos de procedencia ilícita y a uno por homicidio culposo.
Cisneros Quirarte abundó que como parte del operativo se han recuperado 118 vehículos, entre ellos 94 motocicletas con reporte de robo; además, se detectó que cinco de las personas detenidas falsificaron o usaron de manera indebida sellos, marcas, llaves y troqueles.
“A partir de que se le dio la facultad a la Policía municipal de sancionar faltas viales, ésta sanciones son solamente a partir de un procedimiento de revisión de la documentación del vehículo; en caso de no haber ninguna situación irregular se les hace sólo un exhorto para que subsanen esta falta vial”, afirmó.
Entre las faltas que propician una revisión a motociclistas están la falta de casco de protección, invadir banquetas, andadores o ciclovías, y no traer visibles las placas.
Estamos hablando de que este número de personas detenidas, estas 507 personas, no hubieran sido detenidas si no hubiera sido a partir de las facultades que en la ley de movilidad se otorgó a las Policías municipales”
LUIS CISNEROS QUIRARTE
REGIDOR TAPATÍO DE MC
INSPECCIONES.
DOCUMENTOS. Las 134 cédulas difundidas por la Cobupej corresponden a personas desaparecidas o localizadas.
Febrero, con 134 cédulas, de Cobupej por ausencias
De la totalidad de fichas, 90 corresponden a personas que a la fecha siguen sin ser encontradas, según el trabajo coordinado del investigador Jorge Ramírez Plascencia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La problemática de la desaparición de personas en Jalisco sigue presente. Sólo durante el mes de febrero la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 134 cédulas de personas desaparecidas o localizadas de las que 90 corresponden a víctimas que siguen ausentes.
Los datos corresponden al trabajo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia, el cual permite conocer mes a mes la cantidad de personas desaparecidas por la cual la Cobupej emite una cédula.
Por municipio, nuevamente Zapopan encabezó la incidencia, según la base de datos que construye el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La información indica que en el municipio
COLECTIVO HALLA SEGMENTOS ÓSEOS
Programa de búsqueda, otro pendiente de la ley
■ Este martes se cumplieron tres años de la publicación y entrada en vigor de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco; sin embargo, a la fecha las autoridades no han creado el programa estatal de búsqueda que contempla la legislación.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) lamentó dicha omisión, pues ese documento es clave para generar acciones de búsqueda apegadas a la ley y a los protocolos.
“A tres años de la publicación de la ley estatal, la creación y aprobación del programa estatal de búsqueda constituye una más de las obligaciones pendientes que no han sido priorizadas por las autoridades. Urge un verdadero proceso de participación conjunta para su construcción y su pronta aprobación”, describió la organización.
El Cepad insistió en que la creación del documento debe darse en conjunto con colecti -
zapopano y Guadalajara se emitieron 38 cédulas públicas en cada uno; sin embargo, 30 de la Ex Villa Maicera corresponden a personas que siguen desaparecidas, mientras que de la capital de Jalisco sólo son 22. El resto correspondió a localizaciones.
En la ciudad les siguió el pueblo
DURANTE LA MADRUGADA
Roban a chofer de carga pesada
en autopista GDL-Zapotlanejo
EDGAR FLORES
GUADALAJARA U
n conductor de carga pesada fue víctima de un robo la madrugada de este martes sobre la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, a la altura de la colonia Arroyo de Enmedio, en Tonalá. De acuerdo con el afectado, varios asaltantes le dieron alcance en un vehículo y lograron que se detuviera al dispararle con un arma de postas. Luego lo amenazaron y golpearon para despojarlo de sus pertenencias.
Cerca de la 1 de la madrugada de ayer y tras recibir varios reportes vía 911 de un camión de carga abandonado y con impactos de bala, al sitio llegaron varias patrullas de la Guardia Nacional Carreteras, cuyos uniformados encontraron al conductor. El operador, de entre 35 a 40
vos, organizaciones y familias. Según la ley, el programa debe marcar las directrices de las estrategias para buscar a las personas desaparecidas; la definición de qué autoridades deben participar en cada proceso y sus responsabilidades, y el diseño de metodologías de investigación y manejo de datos, análisis de contexto y mecanismos para garantizar la participación conjunta en las búsquedas de forma segura. Además del programa, otros pendientes clave que tiene la ley es el reglamento de la propia legislación, el de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco (Cobupej) y los lineamientos para la operación de las células municipales. Aunado a lo anterior, el Cepad recordó que el Congreso de Jalisco tiene en la congeladora la iniciativa de la ley de víctimas, un pendiente más en la crisis de desaparición de personas.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
mágico de Tlaquepaque con 10 cédulas de personas que siguen desaparecidas y luego Tlajomulco de Zúñiga con ocho; Tonalá, con siete; Ixtlahuacán de los Membrillo, con dos, y El Salto, con una.
Fuera de la urbe también hubo casos de desaparición, entre ellos el de Er-
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Cuatro policías activos de la comisaría de Tlajomulco de Zúñiga fueron capturados en días recientes por elementos investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) tras ser señalados de presuntamente haber privado de su libertad a un hombre el 4 de enero en el poblado de San Agustín. Vía comunicado, la FE dio a conocer que el día de los hechos la víctima y su hijo, de 10 años de edad, salían de una tienda de conveniencia y se disponían a subir a su vehículo Toyota, cuando elementos de la Policía del Municipio se les acercaron y les refirieron que dicho automotor tenía reporte de robo.
nesto Javier Gutiérrez Enríquez, desaparecido en Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, el 11 de enero de 2024; sin embargo, su cédula la difundió la Cobupej apenas el 29 de febrero.
El hombre de 42 años fue visto por última vez en la colonia La Primavera II del municipio del Sur de Jalisco. Como ese caso, durante febrero fueron reportadas más desapariciones fuera de la metrópoli. En Jocotepec y La Barca, dos, y en Ameca, Ixtlahuacán del Río, Ocotlán, Puerto Vallarta y Sayula, una por municipio.
LUZ DE ESPERANZA
HALLA HUESOS
En una nueva brigada de búsqueda que inició este martes, el colectivo Luz de Esperanza encontró segmentos óseos.
El hallazgo se dio en el cerro del Cuatro, dentro de San Pedro Tlaquepaque, donde estuvieron focalizadas las acciones de ayer.
En el sitio, añadió el colectivo, también hallaron prendas con sangre y aparentemente más partes humanas, pero incineradas, así como un cuerpo envuelto en una cobija.
Las actividades en la zona terminaron ayer; sin embargo, la brigada de búsqueda trabajará hasta el jueves en distintos puntos de la ciudad.
Esta es la segunda brigada del colectivo de este tipo en lo que va del año. A finales de febrero realizó una de tres días en los límites de Zapopan, El Arenal y Tala, y el resultado fue el hallazgo de tres fosas clandestinas en Santa Ana Tepetitlán.
En estas acciones tienen el acompañamiento de autoridades estatales, municipales y la Guardia Nacional.
VIOLENCIA
Asesinan a dos en Tlaquepaque y Tonalá
● Durante este martes dos homicidios se registraron en Tlaquepaque y Tonalá. Las víctimas, dos hombres, fueron encontradas al interior de un predio y en un canal. El primer crimen se reportó al mediodía en la colonia Valle de la Misericordia, en San Pedro Tlaquepaque.
Ahí, dentro de una finca en construcción, fue localizado el cadáver de un hombre identificado como el velador del terreno, quien, de acuerdo con una valoración de paramédicos, presentó huellas de violencia en diferentes partes del cuerpo.
El cadáver fue encontrado por un vecino.
El segundo crimen ocurrió durante la tarde de ayer en Tonalá. Al interior del canal Arroyo Patria, en la colonia Leyes de Reforma, fue encontrado el cadáver de un varón de aproximadamente 30 años de edad. Debido a las condiciones del cuerpo no fue posible que paramédicos determinaran sus posibles causas de muerte.
En ninguno de los homicidios hubo personas detenidas o datos de los responsables. Edgar Flores
EN MOTO Lo detienen por traer 10 kilos
de pólvora
● Por transportar 10 kilos de pólvora en un costal de papel, un motociclista fue detenido en la colonia Coyula, en Tonalá. Policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) realizaron el arresto. Los oficiales explicaron que, durante un patrullaje por la colonia antes referida, el motociclista intentó esquivarlos, pero lo alcanzaron en el cruce de Periférico Oriente, entre las calles Independencia y Cafetal.
Allí el hombre, quien se identificó como Juan Carlos N., de 43 años de edad, accedió a una revisión de manera voluntaria y se le encontraron los 10 kilogramos de pólvora.
Tras el hallazgo, los oficiales informaron al Ministerio Público de la Federación, el cual ordenó el arresto de Juan Carlos y el decomiso del material explosivo, así como el resguardo de la motocicleta. Redacción
LOS HECHOS, EN ENERO
EN CONJUNTO. La captura de los cuatro agentes fue realizada por policías investigadores y la comisaría municipal.
años de edad, recibió las primeras atenciones de parte de paramédicos particulares que asistieron al punto. En lo que los oficiales iniciaban la recopilación de datos sobre el hecho, la víctima decidió quedarse en el sitio para recibir una asesoría apropiada.
Luego los uniformados le hicieron saber a la víctima que podían llegar a un arreglo donde no hubiera cámaras, por lo que ésta y su hijo abordaron su automóvil; sin embargo, cuadras más adelante los policías les cortaron la circulación y realizaron tiros al aire; además, rompieron los cristales de su vehículo.
Posteriormente, los agentes se llevaron al sujeto y dejaron al niño en el lugar. La FE no precisó si la
Vinculan a 4 policías de Tlajo por desaparición de un hombre
víctima ya fue localizada.
Tras su captura, los señalados, identificados como Juan Martín R., José de Jesús G., Esteban Ramón B. y Baltazar A., ya están a disposición de un juez por el delito de desaparición forzada.
De acuerdo con la Fiscalía, la detención de los cuatro elementos se logró me-
diante un operativo en el que de manera coordinada trabajaron policías investigadores y la propia comisaría municipal.
“Su detención se realizó conforme lo establece el protocolo, notificándoles sus derechos a los detenidos, a quienes se les presume inocentes hasta que se les dicte una sentencia”, añadió la FE.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 6 de marzo de 2024
EN OPERATIVO
CUNA ALFARERA. El asalto se desarrolló a la altura de la colonia Arroyo de Enmedio, en Tonalá.
Las detenciones se concretaron tras revisiones a los motoristas.
ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
ESPECIAL
ACTIVIDADES
La FIM 2024 cierra con más de 10 mil asistentes
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) reunió a más de 10 mil asistentes que disfrutaron de sus distintas actividades y visitas internacionales como la de la leyenda del punk Patti Smith, quien pidió a los jóvenes enojarse y luchar por los derechos y el planeta.
Del 28 de febrero al 2 de marzo, la FIM GDL 2024 congregó a más de mil 500 profesionales de la música, presentó 37 conferencias y hubo 24 bandas, de acuerdo con un comunicado de la UdeG.
Además de la gran Smith –quien congregó a más de mil 700 asistentes en el performance Correspondences–, en esta edición estuvieron el cantautor uruguayo Jorge Drexler, el productor estadounidense Steve Albini o el músico Eduardo Cabra.
La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, Margarita Hernández Ortiz, resaltó que hubo una gran asistencia de jóvenes universitarios, quienes representaron 30 por ciento del total de los asistentes a los eventos.
Este año, durante la FIM GDL se apostó por impulsar el cuidado del medio ambiente, enfatizó Hernández Ortiz.
Prueba de ello fue la cantante Patti Smith, quien colaboró con la agrupación Soundwalk Collective en la exposición Correspondences, una experiencia inmersiva en la que se invita a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y que seguirá abierta al público hasta el 16 de marzo, en la sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
El grupo de rock Hamac Caziim recibió el Premio Música México, que reconoce a actores de la escena musical y cómo su trabajo influye en el cuidado de tradiciones o acciones en beneficio del medio ambiente.
Las actividades son resultado de una colaboración entre aliados e instituciones y que lograron acercar a la industria con universitarios y profesionales, consideró el director de la feria, Sergio Arbeláez.
PRESENCIA. El proyecto presentó también más de 30 conferencias y hubo shows con 24 bandas.
AÑORANZA.
José María Napoleón regresa, luego de que el año pasado haya estado también en los escenarios jaliscienses.
“Si volviera a nacer repetiría la historia”
Napoleón regresa a Guadalajara el próximo 25 de abril para deleitar a su público tapatío
HISTORIA
● El cantautor está escribiendo un libro con toda su historia que se llamará Yo ya pasé por ahí, y el próximo año estaría viendo la luz para todos sus fanáticos
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Con 15 años, José María Napoleón salió de Aguascalientes hacia Ciudad de México para probar suerte en la industria musical. Más de 50 años después, Napoleón se encuentra en una gira del adiós con su público siempre fiel y llenando auditorios para despedirse de esta carrera que, asegura, le ha dado uno de las mayores felicidades de su vida, porque lo mejor ha sido siempre su familia.
“Lo más importante que tengo es mi familia, tengo una mujer desde hace 42 años y cuatro hijos maravillosos. Bueno, es una historia difícil, porque no ha sido nada fácil, pero ha sido muy sustanciosa y satisfactoria. Ha sido lo mejor tener a Susan (su esposa) a mi lado y nuestros hijos, y saber que la vida, que pasa volando, se ha detenido un tanto en nosotros para saber que, si apreciamos lo que realmente tenemos, sabremos que la vida ha valido la pena”, explicó emocionado en entrevista para NTR Sus padres, ambos de Jalisco. De su madre, quien nunca aprendió a leer ni escribir, pero cantaba de manera única, heredó ese talento el cantautor. Su padre, un hombre de trabajo muy humilde, ferrocarrilero, que con
TRES FUNCIONES POR CUMPLIR
Ifigenia en Orem: duro monólogo sobre la violencia y el poder
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La directora de escena Karina
Hurtado llega al Teatro Vivian Blumenthal con Ifigenia en Orem, un monólogo protagonizado por José Jaime Argote, que estará disponible todos los sábados de marzo.
Con Ifigenia en Orem, el autor Neil LaBute revisita el mito de Ifigenia, y plantea el sacrificio de una mujer para lograr un bien mayor. “Para el hombre de esta historia es más importante el poder y el éxito antes que la familia y el amor a los hijos, y esa es una reflexión poderosa”, explica Hurtado.
La broma y el chiste siempre esconden algo, y en la puesta en escena así sucede, “porque abordamos la violencia laboral, la misoginia, la familia y el interés por mantener un estatus”, añade la directora.
Presentada por la compañía Ánima Escénica, Ifigenia en Orem es una obra
La broma y el chiste siempre esconden algo, y en la puesta en escena así sucede, porque abordamos la violencia laboral, la misoginia, la familia y el interés por mantener un estatus”
KARINA HURTADO DIRECTORA ESCÉNICA
que integra la trilogía del dramaturgo y guionista LaBute, en la que el público será testigo de escenarios retorcidos que esconden una historia compleja, violenta y trágica.
Se trata de un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo, y así lo muestra el actor José Jaime Argote, quien da vida a un hombre de negocios que elige a un extraño para compartirle su historia.
Por su parte, el productor Manuel
el tiempo llegó a ser secretario de su gremio en ferrocarriles nacionales de México le heredó el hábito de la lectura, la comprensión y a siempre respetar al prójimo y lo del prójimo.
“La humildad nace del respeto a cada persona y crecí sabiendo los consejos de mi padre y mi madre. Crecimos en un día a día de lucha, de saber que el trabajo honrado te llevará a buenos fines en la vida, todo eso me hizo muy bien. Así crecí, así me fui, y cuando regresé ya tenía más cimientos. Si volviera a nacer, repetiría mi historia: nacer donde nací, de aquella madre humilde y ese padre ejemplar, y como le digo a mi esposa ‘a ti, a ti no te cambiaría por nada’”, contó el conocido también como “Príncipe de la canción”.
“Para mí haber sido cantante ya por más de 50 años de mi vida ha sido maravilloso porque eso me ha permitido sacar a mis padres a flote, a mi familia. Fui un soñador, supe que lo sencillo no es lo necio, sé que la vida
es un manjar, pero no siempre hay manjares. Hay momentos difíciles y uno debe zumbarse todos”, explicó el cantautor mexicano, quien tampoco olvida nunca a las personas que le ayudaron cuando apenas comenzaba, como el fallecido periodista yucateco Víctor Manuel Esquivel, su compadre Carlos Brambila, locutor y director de medios, y Rómulo Lozano Morales, promotor y locutor. Dentro de todas estas añoranzas, el cantante quiere compartir con Guadalajara los frutos de esos más de 50 años de carrera y este próximo 25 de abril cantará en el Auditorio Telmex sus más grandes éxitos, en una de sus ciudades favoritas. “Guadalajara se convirtió en mi otro Aguascalientes, lo digo de corazón, es fenomenal y su gente es sensacional y siempre me han tratado muy bien, me debo mucho a Guadalajara”, finalizó. Los boletos para esta velada ya se encuentran disponibles en taquillas y por medio de Ticketmaster.
Auroze asegura que esta obra propone un relato escénicamente interesante, que invita al público a vivir una catarsis en la que se pueda cuestionar “¿qué estamos dispuestos a sacrificar por un supuesto bien mayor”.
“Sé que hay mucho que hacer para visibilizar las violencias cotidianas, y sé que el teatro tiene el poder de transformar, mi interés es invitar al público a reflexionar sobre esas agresiones disfrazadas de chiste, que ahora afortunadamente se nombran, hablamos de violencia de género, de estereotipos, y al nombrarse, se visibilizan”, explicó Hurtado.
Este texto forma parte de la trilogía escénica Bash. En este monólogo un hombre de negocios elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y más. Ifigenia en Orem tendrá funciones los días 9, 16 y 23 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Vivian Blumenthal, ubicado en Tomás V. Gómez 125, entre Justo Sierra y Av. México. Los boletos, que ya se encuentran a la venta, tienen un costo general de 220 pesos y 150 para estudiantes y maestros.
En agosto nos vemos, la novela que Gabo guardó
CORTESÍA EFE
MADRID
Gabriel García Márquez trabajó contra viento y marea en la novela En agosto nos vemos hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, 10 años después de su muerte y tras “dejar dormir” este libro mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en sus notas.
Así lo aseguraron este martes en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español este miércoles 6 de marzo, día en el que habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250 mil ejemplares.
La publicación de En agosto nos vemos (Random House) despierta una enorme e inmensa expectativa, aseguró la editora Pilar Reyes en esta presentación celebrada en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, en la que destacó que la historia que dejó García Márquez estaba completa.
OTRO AGUASCALIENTES.
El cantante considera a Guadalajara como su segundo hogar.
FACEBOOK
DEBATE. La puesta en escena de la compañía Ánima Escénica cuestiona si la gente es capaz de traicionar por un supuesto bien común.
Fue el 18 de marzo de 1999 cuando se supo que García Márquez trabajaba en un nuevo libro que al principio se había planteado como cinco relatos autónomos con una misma protagonista: Ana Magdalena Bach.
La agente literaria Carmen Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que éste tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010. La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez (Arataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela. Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguran que En agosto nos vemos fue el fruto del último esfuerzo de García Márquez de seguir creando “contra viento y marea”. Y creen que quizá, la falta de facultades que parecía le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba este libro.
Y a pesar de que Gabo dijo: “este libro no sirve, hay que destruirlo”, sus hijos no le hicieron caso, aunque lo dejaron de lado y en un archivo. Y leyéndolo una vez más, años después de su muerte, relataron, descubrieron en esta historia lo más sobresaliente de la obra de su padre, su capacidad de invención, la poesía del lenguaje o su narrativa cautivadora.
Porque, destacaron, “un Gabo en sus cabales o lo hubiera terminado o lo hubiera destruido, para que no quedaran restos”.
Y aunque Memorias de mis putas tristes fue la última ficción que publicó en vida, durante más de una década estuvo trabajando en la historia protagonizada por esta mujer, algo poco habitual en la literatura de García Márquez.
Una mujer de más de 40 años con la que explora la sexualidad y el deseo cuando, en el viaje que realiza cada mes de agosto a la isla donde está enterrada su madre, descubre cómo puede convertirse en una persona distinta una noche al año.
LIBRO. Los hijos de Gabo aseguran que no se hizo un trabajo de edición hasta el punto de tener
Miércoles
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
6 de marzo de 2024
ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW
PENDIENTE
que
agregar frases.
HISTORIA Y TALENTO
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
FOTOS: CUARTOSCURO
ESPECIAL
CLASIFICAN
Bayern y PSG no dan lugar a la sorpresa
CORTESÍA EFE
El Bayern se clasificó este martes a Cuartos de Final de la Liga de Campeones al derrotar por 3-0 al Lazio con dos goles de Harry Kane y uno de Thomas Müller, y remontó así la derrota sufrida por 1-0 en la Ida.
El Bayern necesitaba los goles, pero la primera llegada fue del Lazio con un remate desviado de Guendozi en el minuto 5. El disparo no había llevado mucho peligro, pero era una muestra de que el Bayern iba a enfrentar un partido caminando sobre el filo de la navaja y tratando de lograr el equilibro entre la urgencia de hacer gol y la necesidad de no dar ventajas en defensa.
El acceso al área del Lazio era difícil y cada llegada le costaba mucho al conjunto bávaro ante un rival atrincherado.
Sin embargo, el Bayern logró romper el muro romano. El primer gol, marcado por Kane, llegó en el minuto 39. El gol daba cierto alivio al Bayern.
Todavía le hacía falta al Bayern el segundo gol para pensar en los Cuartos de Final y llegó en un saque de esquina en el tiempo añadido del primer acto, cuando Müller marcó de cabeza a centro de Mathjis de Light El Bayern se fue al descanso con el resultado que necesitaba, pero quedaba todavía el reto de mantenerlo y si era posible aumentarlo en los segundos 45 minutos.
En el 66 llegó el tercero, marcado por el delantero inglés, que aprovechó un rebote tras un remate de Leroy Sané que no pudo controlar Probedel.
El tercer gol fue la sentencia definitiva. El Bayern controló el partido y el Lazio, salvo un remate desviado de Luis Alberto, no tuvo aproximaciones peligrosas.
MUCHO MBAPPÉ
El París Saint Germain, liderado por un magnífico Kylian Mbappé, autor de los dos tantos del partido, no dejó lugar a las elucubraciones y dejó clara su candidatura al título de Liga de Campeones, después de no dar ni media opción a la Real Sociedad en su estadio. El equipo vasco se topó con la cruda realidad de la superioridad del cuadro francés y sobre todo de Mbappé, protagonista imprescindible del choque que demostró una vez más su clase y sus cualidades para liquidar el sueño donostiarra.
Mbappé se hizo con un gran balón filtrado por Ousmane Dembélé que le permitió buscar el uno contra uno ante un Igor Zubeldia que poco pudo hacer para taponar un disparo medido a la esquina contraria de la portería del cuadro español.
Al regreso de los vestuarios, el PSG siguió a la suyo, con una superioridad ante una Real que estuvo impotente durante gran parte del encuentro. Algo que aprovechó un Mbappé que, de nuevo, volvió a demostrar por qué es deseado por media Europa. Un contraataque magnífico sentenció del todo la eliminatoria a favor del club parisino.
CHIVAS NO SALDRÁ COMO LA VÍCTIMA
AMÉRICA Y EL GUADALAJARA PROTAGONIZAN UN CLÁSICO NACIONAL MÁS
El Rebaño no teme al poder de las Águilas para el duelo de esta noche en los Octavos de Final de la ‘Concachampions’; confía en responder
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
Chivas viene de ser paseado por el Cruz Azul en la Liga MX y América de darle un baile al Atlas. Sin embargo, en el Rebaño confían en responder y competirle a las Águilas en una edición del Clásico Nacional que se traslada a la Copa de Campeones de la Concacaf.
Lo anterior no genera algún tipo de temor al lateral de las Chivas, Alan Mozo, quien aseguró que no jugarán con el papel de víctimas en la serie de Octavos de Final que arranca esta noche en el Estadio Akron a las 21 horas. “No sé en qué papel nos ponga la gente. Sabemos el rol que representamos, es un partido importante. Pero sabemos que se juega a 2 partidos. Nosotros no somos víctimas de nadie, vamos a buscar ser protagonistas”, compartió el defensa rojiblanco.
REGRESA. Christian Calderón vuelve a Guadalajara para enfrentar a su ex equipo, las Chivas, en un duelo en el que será recibido por la afición rojiblanca.
OCTAVOS-IDA
“La verdad que la ventaja te la da el marcador, no donde juegues la serie. Mañana estamos en casa y debemos aprovechar. Es una eliminatoria de 180 minutos, no nos podemos volver locos”.
La Vuelta será el miércoles 13 a las 20:30 horas en el Estadio Azteca, donde se conocerá al cuadro que acceda a los Cuartos de Final de la Concachampions.
ciales, partidos con los que crecí que no se pueden perder, siempre me gusta ganar este tipo de partidos”.
CONOCEDOR
El técnico del Rebaño, Fernando Gago, celebró que este miércoles va a vivir su primer clásico del futbol mexicano, después de haber experimentado como futbolista el español en el Real Madrid-Barcelona y el argentino, cuando militó con Boca Juniors y enfrentó al River Plate.
pasión de los hinchas”, sentenció. El timonel negó que el mal momento que pasa su equipo, con sólo dos victorias en sus últimos cinco partidos en la liga, vaya a influir en el partido ante el América.
“Tenemos que corregir los errores, tener la capacidad de competir y tratar de ganar el duelo ante el América. Los chicos lo hacen de una buena manera, no fue un partido bueno el del fin de semana pasado, solo hay que aprender de lo que hemos hecho mal”, explicó en la rueda de prensa previa a recibir a las Águilas.
En sus últimos cinco partidos, las Chivas de Gago suman victorias sobre el Juárez y los Pumas, un empate con Mazatlán y derrotas ante el Necaxa y el Cruz Azul, esta última por 3-0 el sábado pasado.
“Tenemos claro que esta es una serie de eliminación directa de dos partidos y que si logramos mantener el control en los primeros minutos del primer juego podremos trabajar para mantenerlo los 90 minutos”.
El Clásico Nacional es uno de los cruces de más expectativas de los Octavos de Final de la Copa de Concacaf.
PRESIÓN. Fernando Gago, técnico de Chivas, tendrá su primer Clásico Nacional ante el América esta noche en el Estadio Akron.
WWW
CORTESÍA EFE
INDIAN WELLS
Chivas recibe la Ida de esta serie a 180 minutos, en la que saldrá con la cabeza que no hay ventajas más que hacer goles.
“Es un rival fuerte, lo conocemos. Tratamos de enfocarnos en nosotros, estamos en casa, vamos por el partido. No importa el rival y vamos a ir por la victoria. Siempre son partidos espe-
El español Rafa Nadal, de vuelta a California dos años después, y el serbio Novak Djokovic, tras cinco años de ausencia, regresan a competir en el Masters 1.000 de Indian Wells y amenazan el trono del murciano Carlos Alcaraz en el cemento californiano, donde, en el circuito WTA, la kazaja Elena Rybakina defiende el título. Indian Wells echará a andar este miércoles con dos regresos ilustres, unos Djokovic y Nadal que acumulan 46 grandes entre los dos y que fueron campeones respectivamente cinco y tres veces en el torneo californiano.
Djokovic no compite en este escenario desde 2019 por la pandemia del coronavirus y las siguientes limitaciones de acceso a Estados Unidos que le impidieron participar por su negativa a vacunarse.
Nadal, campeón por última vez en 2013, fue finalista en su última participación de Indian Wells, en 2022, cuando se rindió ante Taylor Fritz.
Nadal y Djokovic comparten
INICIA EL INDIAN WELLS
“Será mi primera vez en el clásico mexicano, pero sé lo que se vive y siente en un clásico como éste y más en una fase de definición. Cada clásico tiene sus características y en lo que todos se parecen es en la
DE VUELTA. Rafa Nadal estará en California tras dos años de ausencia.
Nadal y Djokovic amenazan el trono de Carlos Alcaraz
lado del cuadro, pero el camino del de Manacor, que accede al cuadro principal con ránking protegido tras bajar a la posición 652 por perderse prácticamente todo el curso 2023, es muy complicado. Debutará el jueves en sesión nocturna contra el canadiense Milos Rao-
nic, también en el cuadro principal con ránking protegido, y podría tener una segunda ronda contra el séptimo favorito, el danés Holger Rune. En su mismo cuarto de cuadro está el ruso Daniil Medvedev, con el que Nadal podría verse las caras en Cuartos de Final.
Dirigidas por el brasileño Andre Jardine, las Águilas visitarán a su más enconado rival en el derbi del futbol mexicano, tal vez la serie más esperada en la fase de los 16 mejores del campeonato.
Con Quiñones y el mexicano Henry Martín, el América saldrá en busca de tres puntos en casa de las Chivas.
MOVIMIENTOS EN LA NFL
Josh Allen y Antoine Winfield son jugadores franquicia
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El apoyador Josh Allen, de los Jacksonville Jaguars, y Antoine Winfield, defensivo profundo de los Tampa Bay Buccaneers, destacaron este martes entre los jugadores que recibieron la etiqueta de franquicia en la fecha límite impuesta por la NFL para los 32 equipos. La etiqueta de jugador franquicia sirve para evitar que un estelar se convierta en agente libre y firme con otra institución; los equipos que recurren a ella aseguran contar con el jugador elegido por un año extra con un sueldo mínimo preestablecido por la liga según la posición. En el caso de Josh Allen, de Jaguars, su etiqueta de franquicia como ala defensiva le asegura un sueldo de 24 millones de dólares para la temporada 2024, si es que no
firma una extensión de contrato por varios años más por otra cantidad a mediados de julio. Allen ha sido seleccionado dos veces al Pro Bowl. La temporada pasada brilló con 66 tackleadas y 17,5 capturas de quarterback, que lo colocaron como número dos de la liga, junto a Trey Hendrickson.
Miércoles 6 de marzo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
Chivas
América
HOY
21:00
OCTAVOS-VUELTA RESULTADO B. Múnich (*) 3-0 (3-1) Lazio Real Sociedad 1-2 (1-4) PSG (*) HOY Real Madrid 14:00 Leipzig M. City 14:00 Copenhague (*) Avanzan a los Cuartos de Final
LETAL. Mbappé se consolidó como la figura del PSG ante el Lazio de Roma.
MÚNICH
BRILLANTE. Josh Allen, de Jaguars, tuvo una temporada de ensueño.
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA AMÉRICA
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
Desacelera creación de empleo formal en febrero
Expertos. Incremento de 2.9% anual refleja menor dinamismo de economía
A menor ritmo
El crecimiento del empleo formal en México sigue desacelerándose y avanzó 2.9% en febrero.
Trabajadores registrados en el IMSS, Var. % anual
Fuente: INEGI.
Ante un menor ritmo económico, la creación de empleos formales en México se desaceleró en febrero y reportó su menor dinamismo en casi tres años. El número de trabajadores en el IMSS se ubicó en 22 millones 289 mil 810, lo que significó un alza anual de 2.9 por ciento, la tasa más baja desde mayo de 2021. En los últimos 12 meses los puestos de trabajo en el país aumentaron en 629 mil 341. Sólo en febrero se crearon 156 mil 403 plazas, la menor cifra para ese mes desde 2021. Expertos dicen que la desconexión entre generación y productividad es la causa.—Felipe Gazcón
ES INMINENTE: ENCUESTA DE CITIBANAMEX Anticipa mayoría de analistas primer recorte de Banxico el 21 de marzo.
ENCUESTA
ARRANCA BRUGADA CON 44% Y TABOADA CON 36%
Si hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted? (%)
0 50
Clara Brugada, Morena-PVEM-PT
Santiago Taboada, PAN-PRI-PRD
Salomón Chertorivski, MC
Indefinidos
HAY FISURAS
Arrasa Trump en primarias republicanas
ELECTORADO, INSATISFECHO.
Joe Biden y Donald Trump avanzaron en el 'supermartes' hacia la nominación, pero los resultados develaron algunos retos para ambos.
CLAUDIA SHEINBAUM 'LA GUERRA' CONTRA EL NARCO REGRESARÍA CON GÁLVEZ; EVADE POSICIONARSE SOBRE ABORTO.
'TIENEN
Si hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted? (%)
Taboada: 40%
Brugada: 37%
Chertorivski: 6%
Indefinidos: 17%
Brugada: 50%
Taboada: 32%
Chertorivski: 8%
Indefinidos: 10%
ZONA PONIENTE: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
ZONA ORIENTE: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ REVIVIRÁ PROGRAMAS SOCIALES QUE FUERON ELIMINADOS ESTE SEXENIO, COMO ESTANCIAS INFANTILES.
XÓCHITL GÁLVEZ
DEFIENDE PROPUESTA DE MEGACÁRCEL PARA GRANDES CRIMINALES. FALTAN 'CASTIGOS EJEMPLARES'.
REPRESENTANTES. PAN Y MC: ENCUESTAS NO MARCARÁN RESULTADOS; MORENA: TENDENCIAS SON UNA REALIDAD
A MANIFESTARSE': AMLO NIEGA RETROCESO DEMOCRÁTICO QUE ADVIERTE EL EPISCOPADO.
ESCRIBEN Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
XLIII · Nº. 11572 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AÑO
CDMX
PREFERENCIAS ELECTORALES EN
GUANAJUATO EN TABASCO EN EDOMEX
DERECHO
EN
LO
INE A DENISSE
Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN PARA MODERAR
EMPRESAS EN BOLSA RESIENTEN ALZA EN COSTOS LABORALES.
AVALAN DUPLA DE MODERADORES;
SOMETERÁN AL CONSEJO GENERAL PERFILA
MAERKER
PRIMER DEBATE.
ZONA
ORIENTE Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la Ciudad de México realizada a 800 adultos del 29 de febrero al 3 de marzo de 2024. 44 36 7 13
PONIENTE ZONA
2.5 5.5 5.0 FEB 2022 OCTMAYFEB 2.9 4.1 4.1 2023 2024 FOTOS: CUARTOSCURO, EFE Y ESPECIAL BLOOMBERG
El triunfo de Trump y la amenaza al nearshoring
Ayer, con la información disponible hasta el momento de escribir este texto, se volvió a dar un triunfo contundente de Donald Trump.
La decisión que el lunes tomó la Suprema Corte de Estados Unidos, en el sentido de permitir que Trump no sea excluido de las boletas por su participación en los hechos del 6 de enero del 2021, además, lo acerca más a la candidatura.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Bezos roba el primer lugar a Musk como el hombre más rico del mundo
EL FUNDADOR de Amazon, Jeff Bezos, se convirtió en la persona más rica del mundo, destronando al dueño de X, Tesla y SpaceX, Elon Musk, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. El también dueño del Washington Post y Blue Origin, cuenta con una fortuna de 200 mil millones de dólares. Mientras que el propietario de Tesla perdió su posición en la cima del Índice de multimillonarios, tras haber reducido su patrimonio en 31 mil 300 millones de dólares en lo que va del año.
Claro, hay que evaluar aún con detalle los márgenes con los que triunfó para calibrar sus posibilidades reales en la elección constitucional de noviembre, pero por hoy es visto como el favorito.
Por esa razón, ha cobrado más relevancia la propuesta que ha hecho para imponer aranceles de 60 por ciento a la totalidad de las importaciones provenientes de China.
Este hecho ha puesto muy nerviosos a los desarrolladores de parques industriales en nuestro país que tienen fuerte presencia china y también a Tesla, que estaba preparando una importante red de proveedores chinos para su planta de Santa Catarina.
Los datos del Departamento de Comercio de EU indican que el volumen de importaciones procedente de China alcanzó poco más de 430 mil millones de dólares. China es el segundo proveedor más importante de Estados Unidos, solo detrás de México.
Gravar con 60 por ciento todo este volumen implicaría un arancel de casi 260 mil millones de dólares. Aunque ya hay un volumen importante gravado hasta con el 25 por ciento, la tarifa con la que amenaza Trump sería un gran golpe para el comercio con China, pues muchos proveedores dejarían de ser competitivos.
Una de las reacciones que he captado entre el sector empresarial del país es que eso sería positivo para México, pues habría más espacio para los productos mexicanos en el mercado norteamericano.
En cierta medida, el nearshoring detonó a partir de que en el año 2018 Trump impuso aranceles especiales a un grupo importante de importaciones provenientes de China.
Algunos piensan que tarifas más elevadas y generalizadas para los productos chinos implican una
oportunidad mayor para México.
A diferencia de lo que ocurrió a partir del 2018, creo que ahora el caso no es tan simple.
Resulta que una parte importante de las inversiones que se están haciendo en México tiene que ver con Asia.
Diversos desarrolladores de parques industriales coinciden en que, aunque los chinos no siempre son la cara de los recursos, y aparecen proyectos de Taiwán, Corea, Estados Unidos, o aun de México, al final están atrás.
Es bien sabido que el gran auge de las exportaciones de Vietnam vino de la mano de su alianza con los empresarios chinos que a veces triangulaban con Vietnam las ventas a EU.
Una política más agresiva de EU en contra de China a partir del próximo año, si bien podría beneficiar a diversos exportadores locales, también podría significar una inhibición de las inversiones chinas en México.
Por eso es por lo que algunos desarrolladores de parques industriales, en la medida que están viendo una demanda creciente de espacios por parte de empresarios chinos, han expresado sus preocupaciones respecto al futuro de estas inversiones en el contexto sociopolítico de un mayor enfrentamiento entre China y Estados Unidos en una eventual presidencia de Donald Trump.
Los casos de la investigación contra el acero y el aluminio de México, porque presuntamente triangulan productos chinos, son solo ejemplos de lo que podría venir en el futuro con una visión rabiosamente antichina en la Casa Blanca.
De la misma manera, que seguramente la revisión del TMEC en 2026 buscaría inhibir, al menos indirectamente, la llegada de inversión china a México.
Así que, no habría que estar tan alegres con la posibilidad de un mayor golpe a los chinos ante un eventual triunfo de Trump.
Quizás la presidencia de Trump podría favorecer a algunas exportaciones mexicanas, pero al mismo tiempo cortarles la cabeza a muchas inversiones chinas que hoy están empujando el crecimiento.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
COORDENADAS
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 6 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 6 de Marzo de 2024
ARCHIVO AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Empleo formal se desacelera a mayor ritmo en febrero
Número de trabajadores crece 2.9%, su menor alza desde mayo del 2021
Lideran Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas el crecimiento de nuevas plazas a tasa anual
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La desaceleración en la creación de empleos formales en México se acentuó en febrero, y reportó su menor crecimiento en casi tres años, a tono con un menor ritmo en la actividad económica en el arranque del presente año.
El número de trabajadores registrados en el IMSS se ubicó en el segundo mes en 22 millones 289 mil 810, lo que implicó un crecimiento anual de 2.9 por ciento, la cifra más baja desde mayo del 2021.
En los últimos 12 meses el número de ocupados formales en el país aumentó en 629 mil 341 plazas, también su nivel más bajo desde mediados del 2021.
Considerando únicamente febrero, la generación de puestos de trabajo sumaron 156 mil 403, un 11.1 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año, y además,
A menor ritmo
La creación de empleo formal mostró más señales de moderación en febrero; en los últimos 12 meses se sumaron 629,341 puestos, la cifra más baja desde mayo del 2021. El sector más dinámico fue la construcción.
Puestos creados en los últimos 12 meses Número de trabajadores, variación anual
fue la cifra más baja para un periodo similar en tres años.
Según las cifras del IMSS, en el primer bimestre el número de trabajadores subió en 265 mil 464, lo que permitió recuperar el 69 por ciento de los puestos que se perdieron en diciembre pasado. En el mismo periodo de 2023 se recuperaron 83 por ciento, y en 2022 la cifra fue de 103 por ciento, es decir, se recuperaron más de los que se perdieron.
“Los datos de registro ante el IMSS son consistentes con la desaceleración económica observada al inicio del año en México”, señalaron analistas de Banco Base.
Economistas consideraron que la creación de empleos es muy baja, si se toma en cuenta que el FMI estima que en 2024 el país ya tiene una población de 132.3 millones de habitantes, de los cuales el 60.6 por ciento de los mayores de 15 años forma parte de la PEA.
La creación de plazas en México también es limitada si se considera que el año que acaba de terminar la economía creció 3.1 por ciento, además de que hay un impulso por el nearshoring y la llegada de inversión extranjera.
Puestos creados por sector
Salarios. El IMSS destacó que al cierre de febrero 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó 576.2 pesos diarios. Con esto, subió 10.1% anual nominal, la segunda mayor alza para un febrero, en 22 años.
REZAGO
7.7% MENOS
Empleos formales se crearon en los dos primeros meses de este año, contra igual lapso de 2023.
SE DIFICULTA GENERACIÓN DE PLAZAS
Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), explicó que a la economía mexicana le cuesta mucho trabajo generar empleos formales, porque el incremento de productividad no está
La explicación teórica que hay detrás estriba en que generalmente los nuevos empleos son más productivos que los empleos tradicionales, y entonces la creación de plazas no se asocia directamente al crecimiento en términos de lo que se produce.
“Por lo tanto, ahí tenemos una desconexión, el empleo en muchas ocasiones se mueve de manera muy distinta, lo mismo si lo correlacionamos con otra variable que es la inversión extranjera directa, la cual puede ser muy cuantiosa, pero la generación de empleos es mínima”, recalcó, el también académico de la Facultad de Economía de la UNAM.
“Esto obedece a que los sectores más maduros de la economía tienen una composición orgánica del capital, es decir, hay una mayor inversión de capital constante, el cual es mucho más costoso y las fuentes de empleo que generan son mínimas, y en el caso de la industria automotriz esto es muy visible”, subrayó.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, destacó que aún no se recuperan los empleos perdidos en diciembre pasado, y en febrero se generaron 14 mil puestos menos que el mismo mes del 2023.
La firma pronosticó que para el cierre del primer trimestre de este año se podrían generar 350 mil empleos formales.
Masa salarial. Banco Base estimó, con base en el salario y el número de plazas, que la masa salarial subió 8.6% anual real en febrero, desde el 8.5% de enero.
Patrones. Hasta el segundo mes se contabilizaron un millón 73 mil 634, con incremento anual de 0.7%.
69% DE EMPLEOS
Que se perdieron en diciembre, se recuperaron en enero y febrero, menos que el 83% de hace un año.
asociado al tema de la generación de empleos.
“Podemos observar la evolución de la economía con el indicador macroeconómico, que es el Producto Interno Bruto (PIB), y este puede crecer a un ritmo distinto en términos del empleo”, indicó.
CONSTRUCCIÓN LIDERA AVANCE
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo durante febrero fueron el de la construcción, con 7.8 por ciento; transportes y comunicaciones con 7.0 por ciento ,y el comercio, con 3.5 por ciento.
Se reportaron retrocesos en la industria extractiva, con 1.5 por ciento, y en el sector agropecuario, con 1.4 por ciento, según el informe del IMSS.
Por entidad federativa, destacaron los crecimientos en Quintana Roo (7.7 por ciento), Hidalgo (7.2) y Chiapas (6.0). El empleo solo bajó en Tabasco y Chihuahua, con 6.6 y 0.1 por ciento, en cada caso.
Alesi agregó que “el empleo formal mantiene una tendencia de creación estable durante los primeros meses de cada año, posterior a la pandemia, una señal positiva para el mercado laboral mexicano, aunque con un ritmo menos acelerado”.
Históricamente, los empleos permanentes reportan un fortalecimiento durante febrero respecto a enero de cada año, mes en que los trabajos temporales generan la mayor parte de las plazas formales.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 6 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.370 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $16.949 ▼ -0.08% Euro (BCE) $18.392 ▼ -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,476.25 0.02% FTSE BIVA (puntos) 1,148.26 0.12% Dow Jones (puntos) 38,585.19 ▼ -1.04% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.15 ▼ -0.75% Brent - ICE 82.05 ▼ -0.91% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.77 ▼ -0.91% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% 0.00 Bono a 10 años 9.21% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,141.90 0.73% Onza plata NY (venta) $23.98 ▼ -0.03% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% 0.22 ASEGURADOS
AL IMSS
Var. % anual, febrero 2024 Fuente: IMSS 2024 2023 Total Construcción Transportes y comunicaciones Comercio Servicios para empresas Servicios sociales y comunales Eléctrica Transformación Agropecuario Extractiva -2.00.0 8.0 -1.5 -1.4 0.7 2.3 2.9 3.0 3.5 7.0 7.8 2.9 0 1,000,000 MARMAYJULSEPNOVENEFEB 790,428 854,422 805,705 720,075 90,667 648,812629,341
Cómo salvar Pemex y no quebrar en el intento
Desde hace tiempo en el sector financiero Pemex no es ya bien visto, pues debe a muchos de sus clientes y eso le afecta en los financiamientos otorgados, por lo que se cuentan los meses para que el sexenio concluya y con ello, un nuevo director tome el mando.
Además, con la baja de la calificación y las observaciones negativas que pesan sobre Pemex por parte de las principales agencias calificadoras, todo apunta a que ha sido la mala dirección de Octavio Romero Oropeza, lo que puso en esa situación a Pemex, coinciden en el sector financiero.
Y es que, las alertas en todos lados están prendidas, ya que actualmente, Pemex debe unos 139 mil 115 millones de pesos a sus proveedores y contratistas, lo que es un monto histórico de deuda para la empresa.
Hay que seguir a Opex Perforadora, que es una empresa orientada a la perforación y exploración de pozos en aguas someras, y ofrece sus servicios a los clientes más importantes del sector energético en México; a ellos les debe un total de 9 mil 899 millones de pesos.
La segunda empresa más afectada por la falta de pagos es Typhoon Offshore, ya que Pemex aún debe pagarle 6 mil 543 millones de pesos. Le sigue en tercer lugar, Tubos de Acero de México (TAMSA), a la que le adeudan 4 mil 914 millones de pesos. TAMSA funge como proveedor local de tubería de acero sin costura para Pemex.
Cotemar es otra de las empresas mexicanas que ofrece soluciones integrales para la exploración y producción costa afuera; a ellos les debe poco más de 4 mil millones de pesos.
Anote también a la empresa Solar Turbines International Company, que aún debe recibir el pago de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
3 mil 891 millones de pesos. Ellos son una subsidiaria de la empresa estadounidense Caterpillar, y se encargan de suministrar soluciones energéticas innovadoras y sostenibles.
Desde luego que la lista es extensa, ahí están también Hokchi Energy (3 mil 786 millones de pesos), Perforadora Profesional Akal-I (2 mil 666 millones), Instituto Mexicano del Petróleo (2 mil 69), Halliburton de México (2 mil 54), Dillmec Inc. (mil 772) y Fieldwood Energy E&P México (mil 64 millones), por mencionar solo algunas empresas a las que les deben. El cierre del sexenio apunta difícil para el sector.
Open Bank ya tiene director
Será para la segunda mitad del año cuando Open Bank, el banco digital de Santander, inicie operaciones, esto bajo la dirección de Matías Núñez, quien estuvo encargado durante varios años de las áreas de Pymes y Medios de Pago. Además, Matías tuvo como su más reciente responsabilidad la Dirección General Adjunta de Digital e Innovación en Santander México, donde coordinó diversos proyectos y servicios digitales, además de estar al frente de los consejos de administración de Getnet México, la empresa de aceptación de pagos de Santander; y del socio tecnológico Mercadotecnia, Ideas y Tecnología (MIT).
El nuevo banco digital del grupo español ya opera en Alemania, Países Bajos, Portugal y España. México será uno de los mercados en donde busquen tener mayor énfasis.
Además del ascenso de Matías Núñez como director del nuevo banco, el grupo también confirmó, como lo anunciamos antes, que Laura Cruz, quien fue directora de Mastercard por
varios años, llega a la dirección adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente, del banco Santander en México.
El arribo de Cruz se dio también porque al cierre del año pasado, Alejandro Cecchi, quien era el responsable de estrategia de negocios en nuestro país, fue ascendido como nuevo director de la unidad de banca mayorista y transformación en Santander España, por lo que tiene ahora a Madrid como su nueva casa.
Cambios y más cambios en Santander como parte del crecimiento en todas las regiones.
Cambios en Fondo Capital Infraestructura
Es uno de los fondos de capital de riesgo especializado que nació en los tiempos del hoy extinto Banco Interacciones, y que ha logrado en los últimos años posicionarse en proyectos de infraestructura de tamaño medio en sectores como infraestructura social, petróleo y gas, energía eléctrica, infraestructura hidráulica y transporte y que se había mantenido sin cambios en los altos mandos en estos años.
Luego de varios años de estar al frente de este fondo, se confirma la salida de Eduardo Santoyo desde el pasado primero de marzo, esto coincide con el final del periodo de desinversión del CKD, ya que se buscará levantar un siguiente fondo, con un nuevo mando al frente.
Por lo que todo indica que será Grupo Hermes el que tomará de cierta forma el mando, ya que se menciona a Alberto Pérez Jacome como el posible sucesor. Recordemos que Hermes, que se dedica a la construcción e infraestructura, también tiene como socios a Banorte, vía la familia Hank González.
El Fondo Capital Infraestructura ha emitido instrumentos financieros en estos años para proyectos de los tres niveles de gobierno, tanto federales, como estatales y municipales, como son la carretera Saltillo-Monterrey; La Gloria, o la Autopista Lerma-Santiago Tianguistenco y ramal a Tenango del Valle. También para proyectos de infraestructura relacionados con el tratamiento y procesamiento de residuos sólidos urbanos, entre otros.
Más mujeres consejeras a Fresnillo Plc A diferencia incluso de algunos bancos, que no tienen una sola mujer en sus consejos, Fresnillo Plc, de la familia Baillères, que es el mayor productor mundial de plata primaria y el segundo mayor productor de oro y que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y la Bolsa Mexicana de Valores, incluirá (si se aprueba) a dos mujeres más a su consejo de administración.
Georgina Kessel, quien actualmente es presidenta del consejo de Scotiabank México, ya forma parte del consejo de Fresnillo.
También forma parte de la minera Barbara Garza Lagüera
Ahora, la buena noticia es que proponen para su elección como consejeras no ejecutivas independientes en la Asamblea General de Accionistas que se celebrará el 21 de mayo de este año, es incluir a Luz Adriana Ramírez, directora de Visa, y Rosa Vázquez, quien tuvo una larga trayectoria en varias empresas como Dupont. Excelentes decisiones.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Miércoles 6 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Octavio Romero
Eduardo Santoyo
Matías Núñez
Barbara Garza
¿Se le acabó la cuerda a la inversión?
De acuerdo con la más reciente encuesta que levanta mensualmente el Banco de México entre especialistas en economía del sector privado, el porcentaje de los analistas que consideran que este es un buen momento para realizar inversiones en el país pasó de 36 por ciento en enero a 40 por ciento en febrero.
Por el contrario, el porcentaje de los que creen que es un mal momento para invertir se redujo de 19 a 18 por ciento de un mes a otro.
La opinión predominante en febrero es el 43 por ciento de los que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones.
En términos de la percepción que tienen los analistas respecto al entorno económico actual, el porcentaje de especialistas que piensan que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses disminuyó a 33 por ciento en febrero desde 39 por ciento en la encuesta previa.
La fracción de los que
ENCUESTA CITIBANAMEX
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
consideran que el ambiente de negocios mejorará, bajó marginalmente de 6 a 5 por ciento. Al mismo tiempo, la proporción de los que opinan que el clima de negocios permanecerá igual aumentó de 56 a 63 por ciento y continuó
siendo la predominante.
En general, se percibe un ambiente favorable para la inversión en México, que registró un crecimiento histórico en el último año y que, adicionalmente, se mantiene en niveles elevados que rondan sus máximos históricos.
El lunes, el INEGI informó que en diciembre pasado la inversión fija bruta o IFB se estancó a tasa mensual, resultado que se produjo después del tropiezo que registró el indicador en noviembre previo, cuando cayó 1.7 por ciento.
Se desaceleró como resultado de un menor crecimiento del gasto en construcción y de la pérdida de dinamismo de la inversión en maquinaria y equipo, que se contrajo en los últimos tres meses.
Comparado con el mismo mes de un año antes, es decir, diciembre de 2022, la inversión productiva desaceleró a su menor ritmo en ocho meses al crecer a una tasa de 15.4 por ciento anual.
Aun así, la IFB acumuló 33 meses consecutivos con tasas anuales positivas, los últimos 13 con crecimientos de doble dígito.
Pero con cifras originales, esto es, sin ajuste estacional, al cierre de diciembre la forma-
Inminente, primer recorte de Banxico este mes
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
A poco más de dos semanas de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico), el consenso del mercado prevé que el banco central haga un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia.
De concretarse este recorte, la tasa pasaría de 11.25 por ciento, nivel que alcanzó en marzo del año pasado, a 11.00 por ciento.
“De los 35 encuestados, 33 anticipan ese movimiento para marzo y dos lo pronostican para mayo. La mediana para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantuvo sin cambios en 9.50 por ciento”, destacó Citibanamex.
Marcos Arias, director de estudios económicos de Citibanamex, dijo a El Financiero-Bloomberg que para llegar a 9.50 por ciento al cierre del año se darían recortes por 25 puntos base en cada una de las reuniones restantes del año.
“Sin embargo vemos cierta dispersión; hay algunos analistas que la ven en 8.25 por ciento y en contraste otros la ven en 10.25 por
Flexibilización
Luego del apretamiento monetario que llevó a la tasa a 11.25%, su nivel más alto en la historía, el mercado prevé una paulatina flexibilización de Banxico.
Tasa de referencia, % al cierre de cada año
ciento, lo que implicaría recortes más espaciados”, precisó Arias. El posible primer recorte de Banxico se daría antes que el efectuado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que sería hasta su reunión de mediados de junio.
Además, los analistas recortaron su expectativa de inflación general para el cierre del año a 4.10 por ciento anual, desde 4.20 por ciento del ejercicio previo. La subyacente pasó a 4.08 por ciento, desde 4.10.
ción bruta de capital creció a una tasa anual de 19.7 por ciento en todo 2023.
El crecimiento acumulado en el último año es el más elevado desde que hay registros de la IFB en el INEGI a partir de 1994.
Al aumentar a una tasa anual de prácticamente 20 por ciento, duplicó el ritmo al que creció tanto en 2021 (9.8 por ciento) como en 2022 (8 por ciento), años en los que la inversión física no logró recuperarse de las caídas que presentó en 2019 (–4.6 por ciento) y, sobre todo, en 2020 (–17.7 por ciento).
El aumento significativo de la inversión en 2023 fue resultado del incremento de 39.2 por ciento en la construcción no residencial, pero sobre todo del disparo de 55.4 por ciento en el componente de equipo de transporte dentro del gasto en maquinaria y equipo de origen importado.
El componente no residencial de la construcción, que alcanzó un máximo histórico, tuvo un crecimiento sin precedentes, asociado a la contribución de la inversión en las obras de infraestructura pública prioritarias de esta administración
La inversión en equipo de transporte importado fue impul-
sada, en el contexto del buen desempeño del sector automotor, por el mayor abasto y demanda de vehículos pesados, así como por la apreciación relativa del peso mexicano.
Para 2024, ya no estará tan presente uno de los elementos que el año pasado contribuyeron al aumento de la inversión en construcción ante la finalización de la mayoría de los proyectos insignia de la 4T.
En opinión de Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, “la inversión, que fue el gran motor de crecimiento en 2023, este año va a sentarse bastante”, donde la inversión privada resentirá el efecto de las elevadas tasas de interés que persistirán por el resto de 2024.
En el caso de la inversión pública, este año “es poco lo que queda por gastar para concluir las obras insignia del gobierno federal”, además de que en el segundo semestre, una vez que hayan pasado las elecciones, “anticipamos una caída fuerte de la inversión pública y del gasto público en general”, dice el economista.
Todo apunta a que después de los proyectos prioritarios de la 4T y del proceso electoral, será ‘otro cantar’.
“Para el próximo gobierno... el objetivo es eliminar barreras al comercio con México”
DAN CARDEN Enviado comercial del Primer
Ministro de Reino Unido
PETICIÓN
DEL REINO UNIDO
Solicitan eliminar barreras comerciales
La estimación sobre el crecimiento del PIB se mantuvo en 2.4 por ciento y la del tipo de cambio en 18.50 pesos por dólar.
De las estimaciones para el 2025 se mantiene una expectativa de crecimiento en 1.9 por ciento y la tasa de referencia en 7.50 por ciento.
Para la inflación del siguiente año, tanto la general como la subyacente cerrarían en 3.70 por ciento anual; la subyacente tuvo una leve revisión desde 3.69 por ciento.
La prioridad número uno del Reino Unido es su participación como miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), y espera que el próximo gobierno mexicano ratifique su aceptación.
En entrevista, Dan Carden, enviado comercial del primer ministro británico para México, expresó que, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales, el objetivo primordial será buscar maneras de eliminar las barreras al comercio entre el Reino Unido y nuestro país.
"Lo más importante para cualquier gobierno que tome posesión,
es buscar maneras de eliminar las barreras al comercio entre Reino Unido y México", señaló quien fue designado por el primer ministro Rishi Sunak en diciembre pasado, con el fin de fortalecer los lazos económicos bilaterales.
Carden reiteró que, además de la incorporación del Reino Unido al TIPAT, ambas naciones se encuentran negociando un tratado de libre comercio que supondría una actualización significativa de los acuerdos comerciales previos.
El funcionario británico detalló que durante su visita a México ha sostenido reuniones con el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, así como con distintos miembros del Senado de la República.
5 ECONOMÍA Miércoles 6 de Marzo de 2024
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Fuente: Banxico y Citibanamex *Expectativa de analistas
0 12 5.75 7.25 8.25 7.25 4.25 5.50 10.50 11.25 9.50 7.50
20162017 2018 201920202021202220232024*2025*
La revolución de la inteligencia artificial
El lanzamiento del sistema conversacional ChatGPT en noviembre de 2022 y sus posteriores actualizaciones han revivido el interés del público sobre las posibilidades de la inteligencia artificial (IA).
La IA, que no obedece a una definición única, comprende los avances tecnológicos orientados, en última instancia, a hacer que diversos dispositivos y aplicaciones logren realizar la totalidad de las acciones de un ser humano. Esta meta resulta, en extremo, ambiciosa ya que contempla la posibilidad de reproducir actividades físicas, intelectuales y hasta afectivas de las personas.
Por siglos, la idea de construir una máquina que sustituya al hombre ha inspirado obras literarias y de otras artes, las cuales han despertado la imaginación y el terror. Como campo científico, la IA nació a mediados del siglo XX, a partir de las investigaciones del matemático inglés Alan Turing, considerado el padre de la ciencia computacional teórica.
Desde entonces, los avances de la IA han abarcado un número
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
cada vez más elevado de áreas de aplicación, incluyendo la robótica, el procesamiento del lenguaje, los juegos, los vehículos autónomos, las aplicaciones biomédicas y los sistemas de recomendación, entre muchas otras.
El ChatGPT representa una aplicación de la IA “generativa”,
entendida ésta como la que puede producir “algo nuevo”, en la forma de contenidos de texto, imagen, audio o datos, en contraposición con la IA “tradicional”, basada en análisis de datos para predecir. El interés social por este sistema se ha manifestado en su rápida adopción, así como en el resurgimiento del debate público sobre las posibles consecuencias de la IA.
Las innovaciones de la IA pueden significar revoluciones disruptivas en la forma en que operan la sociedad y la economía. De hecho, los avances en la IA han contribuido significativamente al progreso material, con grandes beneficios sociales.
El cambio tecnológico, en el que se insertan los hallazgos en el campo de la IA, es el principal factor que explica el crecimiento en el largo plazo de cualquier economía, al propiciar la utilización más eficiente del capital físico y humano. Además, las invenciones de la IA han ampliado las posibilidades de mejora en la salud y la calidad de vida, y han propiciado la creación de nuevos satisfactores para la población.
A pesar de ello, como ha ocurrido con otras trasformaciones tecnológicas del pasado, los adelantos de la IA han provocado preocupación y escepticismo por parte de algunos comentaristas.
Un primer tipo de reacción se ha enfocado en el temor de que la IA genere desempleo. Esta consideración se remonta a la vieja creencia, conocida como la “Falacia de la masa de trabajo”, según la cual existe una cantidad fija de trabajo disponible en la economía, por lo que la entrada de nuevos trabajadores disminuye los empleos disponibles para los demás. Así, se señala que los inventos de la IA desplazan a algunos trabajadores, dejándolos irremediablemente sin ocupación.
Sin embargo, la experiencia con los cambios tecnológicos sugiere que la IA puede tener un efecto complementario de la mano de obra, al permitir hacer los trabajos con más eficiencia o ejecutar otras funciones de mayor calidad. Por ejemplo, en la medicina los avances de la IA permiten detectar más rápidamente las enfermedades y realizar intervenciones con mayor precisión.
Sin duda, es posible que los cambios tecnológicos de la IA conviertan en redundantes algunos oficios, sobre todo los rutinarios y manuales, lo cual puede causar descontento en los grupos afectados. No obstante, el aspecto positivo del cambio consiste en que las personas desplazadas pueden tomar trabajos nuevos, como sucedió, por ejemplo, con
la aparición y la producción en línea del automóvil en la primera veintena del siglo pasado, que desplazó al transporte de caballo y carrozas y, con el tiempo, propició una cantidad sustancialmente mayor de nuevas ocupaciones relacionadas con los insumos industriales y la utilización de los vehículos. Desde luego, existen desafíos de capacitación y movilidad para la adaptación a los cambios.
Un segundo tipo de reacción consiste en el señalamiento de los riesgos asociados con el uso de la IA. Algunos peligros mencionados van desde la posibilidad de la diseminación de información falsa o sesgada y la posible violación del derecho de privacidad de los datos personales hasta el riesgo de una catástrofe mundial.
A pesar de que han existido por mucho tiempo con independencia de la IA, estos y otros peligros han desencadenado una oleada de iniciativas para regular las innovaciones. Aunque algunas reglas básicas podrían resultar necesarias, el carácter evolutivo de la IA sugiere que el mejor resguardo contra su uso inadecuado continuará siendo el juicio de los usuarios.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
6 Miércoles 6 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
RAZONES Y PROPORCIONES
Hacen corto
Los mercados cerraron con caídas en la sesión del martes, principalmente por las tecnológicas; en tan solo dos días los títulos de Tesla han caído 11%.
-4.0
Acciones de tecnología; var. % ayer
FRENAN RALLY
Arrastran títulos tecnológicos a las bolsas en NY
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones del sector tecnológico eclipsaron su rally alcista, que había sido alimentado por las expectativas en las ganancias generadas por la inteligencia artificial, provocando que los principales índices en Wall Street volvieran a cerrar con posiciones negativas.
Sumado a lo anterior, la cautela también fue respuesta a una jornada marcada por la amplia cantidad de estados que celebraron elecciones primarias en Estados Unidos, conocida como Super Tuesday.
Además, los operadores están a la espera de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, (Fed) Jerome Powell, este día ante el Congreso.
Aunado a lo anterior, se reportaron fallas en las redes sociales de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Algunas de las acciones más castigadas en la jornada fueron las de Tesla, las cuales cayeron 3.93 por ciento. Le siguieron los títulos de Microsoft con 2.96 por ciento menos, seguidos por los papeles de Apple que cayeron 2.84 por ciento, luego de que se dio a conocer que las ventas de iPhone en China han caído 24 por ciento durante las primeras 6 semanas de este 2024.
La caída en los índices fue liderada con 1.65 por ciento por el tecnológico Nasdaq, seguido por una pérdida de 1.04 por ciento para el Dow Jones, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.02 por ciento.
“El dramático repunte de las acciones estadounidenses indica una acumulación de espuma, condiciones que normalmente preceden a una burbuja cuando los precios de los activos aumentan a un ritmo insostenible”, señaló a Bloomberg, Marko Kolanovic, estratega jefe de mercados globales, en JPMorgan Chase & Co.
En México, los índices bursátiles operaron de manera contraria; el S&P/BMV IPC sumó 0.02 por ciento, a las 55 mil 476.25 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.12 por ciento, a los mil 148.26 enteros.
En cuestiones cambiarias, el peso extendió su permanencia en terreno de ganancias; reportó una apreciación de apenas 0.08 por ciento y finalizó la jornada en 16.9489 unidades.
Bitcoin cae tras tocar nuevo nivel máximo
El precio del bitcoin alcanzó ayer un nuevo máximo histórico de 69 mil 202 dólares, con lo que superó la marca previa más alta de 68 mil 990.60 dólares, de noviembre del 2021.
Sin embargo, su precio se ajustó a la baja posteriormente y presentó un retroceso de 6.17
por ciento, para finalizar en 63 mil 330.43 dólares.
Eloísa Cadenas, CEO de Monetae Exchange, apuntó que, lo que impulsa en gran medida el último repunte de la criptomoneda es el continuo optimismo de los ETF.
Añadió que otro punto importante es el halving del bitcoin. "Este evento se da aproximadamente cada 4 años y consiste en la reducción de la producción a la mitad, que típicamente ha provocado un aumento en los precios, ya que se infiere que la disminución de los incentivos para los mineros provoca el repunte”. Añadió que en los periodos de alza muy rápida, los precios no tardan mucho en caer.
—Valeria
López
Tasas de Cetes apuntan a recorte de Banxico
Las bajas predominaron en las tasas de interés de los Cetes en la subasta de valores de la presente semana, ante la expectativa de un recorte en la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México.
La excepción fue en el rendimiento de los Cetes a 28 días, que permanecieron por tercera semana consecutiva en 11.00 por ciento.
El próximo 21 de marzo, Banxico hará su anuncio de política monetaria y el consenso del mercado
apunta a que se recorte en 25 puntos base la tasa clave, para que se ubique en 11.00 por ciento.
La tasa de Cetes a 91 días se ubicó en 11.22 por ciento, su rendimiento más bajo desde mediados de agosto del año pasado, y bajó 5 puntos base. A 182 días también reflejaron una disminución en su rendimiento, para ubicarse en 11.24 por ciento, su tercera semana a la baja; mientras que, los de 364 días ofrecen una tasa de 11.14 por ciento, con una baja de 8 puntos. —Alejandro Moscosa
7 ECONOMÍA Miércoles 6 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 917.9415 0.0011 Australia, dólar 1.6692 0.5991 Brasil, real 5.3833 0.1858 Canadá , dólar 1.4756 0.6777 Estados Unidos, dólar 1.0857 0.9211 FMI, DEG 0.8178 1.2227 G. Bretaña, libra 0.8545 1.1702 Hong Kong, dólar 8.4951 0.1177 Japón, yen* 162.9200 0.6138 México, peso 18.3933 0.0543 Rusia, rublo 98.7034 0.0102 Singapur, dólar 1.4576 0.6860 Suiza, franco 0.9592 1.0425 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4357 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5854 5.32680 -0.5806 -0.0262 6M 5.6737 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2775 5.3701 3 meses (T. Bill) 5.2163 5.3722 6 meses (T. Bill) 5.0588 5.3069 2 años (T. Note) 100.0391 4.5590 5 años (T. Note) 100.2070 4.1456 10 años (T. Bond) 98.2734 4.1535 30 años (T. Bond) 98.2734 4.2932 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 845.2500 0.0012 Australia, dólar 1.5375 0.6504 Bélgica, franco 37.1563 0.0269 Brasil, real 4.9583 0.2017 Canadá, dólar 1.3591 0.7358 Chile, peso* 980.1300 0.1020 China, yuan 7.1966 0.1390 Colombia, peso* 3,945.3200 0.0253 Corea Sur, won* 1,334.4900 0.0749 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,476.25 0.02 13.77 FTSE BIVA (México) 1,148.26 0.12 1.32 DJ Industrial (EU) 38,585.19 -1.04 -404.64 S&P 500 (EU) 5,078.65 -1.02 -52.30 Nasdaq Composite (EU) 15,939.59 -1.65 -267.92 IBovespa (Brasil) 128,098.11 -0.19 -242.43 Merval (Argentina) 992,683.90 -5.24 -54,930.10 Santiago (Chile) 31,750.74 -1.23 -396.46 Xetra Dax (Alemania) 17,698.40 -0.10 -17.77 FTSE MIB (Italia) 33,146.16 0.71 233.82 FTSE-100 (Londres) 7,646.16 0.08 5.83 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX* 0.01 9.09 -7.69 -50.00 -7.69 NEMAKA 3.62 5.54 -14.42 -22.98 -12.56 MEDICAB 43.00 4.88 5.65 11.11 5.83 AGUA* 31.20 4.42 14.20 10.36 3.79 PINFRA* 184.31 3.80 6.30 0.49 0.32 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUOB 42.00 -6.65 -4.55 -5.41 -4.98 TEAKCPO 1.22 -6.15 -34.76 -69.35 -45.54 CULTIBAB 12.00 -4.00 -1.96 1.69 -3.85 GIGANTE* 31.02 -3.06 -0.16 26.87 1.04 MFRISCOA 3.52 -3.03 8.31 27.08 51.72 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2705 0.0067 1.1319 1.3280 1.0857 Libra 0.7871 0.5245 0.8909 1.0443 0.8545 Euro 0.9211 1.1702 0.6138 1.0425 1.2227 Yen 150.06 190.67 169.85 199.31 162.92 Franco s. 0.8836 1.1225 0.5883 1.1734 0.9592 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6138 1.1702 1.0425 0.1177 0.6860 0.1946 Yen 162.92 190.67 169.85 19.18 111.78 31.76 Libra 0.8545 0.5245 0.8909 0.1005 0.5862 0.1662 Dólar HK 8.4951 5.2141 9.9407 8.8557 5.8284 1.6520 Dólar Sing 1.4576 0.8947 1.7058 1.5195 0.1716 0.2835 Ringgit 5.1385 3.1556 6.0069 5.3454 0.6052 3.5231 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9257 16.9828 -0.34 -0.56 -1.28 0.04 Ventanilla bancaria 17.3700 17.4300 -0.34 -1.08 -1.14 0.00 Valor 48 horas(spot) 16.9489 16.9619 -0.08 -1.00 -1.08 -0.10 Euro (BCE) 18.3924 18.4517 -0.32 -0.08 -0.46 -1.77 Dólar, EU 16.9267 16.9541 16.9470 0.04 -0.68 -6.50 Dólar, Canadá 12.4523 12.4785 12.4682 0.08 -1.42 -5.42 Euro 18.3761 18.4105 18.3993 0.06 0.26 -3.79 Libra, Gran Bretaña 21.5060 21.5461 21.5332 0.06 0.14 0.31 Franco, Suiza 19.1500 19.1969 19.1831 0.07 -2.23 -0.39 Yen, Japón 0.1130 0.1130 0.1130 0.00 -1.74 -14.39 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.02 Real, Brasil 3.4130 3.4200 3.4180 0.06 -0.64 -2.09 Peso, Chile 1.7273 1.7288 1.7389 -0.58 -4.03 -23.60 Onza Plata Libertad 400.32 401.75 401.13 0.15 4.86 10.26 Onza Oro Libertad 36,015.96 36,086.26 36,061.64 0.07 3.81 9.71 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 16.93730 17.01410 0.0589 0.0588 Jun/24 17.17710 17.25430 0.0581 0.0580 Sep/24 17.41890 17.49970 0.0573 0.0572 Dic/24 17.67160 17.74720 0.0565 0.0564 Mar/25 17.90700 17.98280 0.0558 0.0557 Dinamarca, corona 6.8664 0.1456 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8834 0.0324 Filipinas, peso 55.9750 0.0179 FMI, DEG 0.7530 1.3280 G. Bretaña, libra 0.7871 1.2705 Hong Kong, dólar 7.8243 0.1278 Hungría, forint 362.7300 0.0028 India, rupia 82.8938 0.0121 Indonesia, rupia** 15,771.0000 0.0634 Israel, shekel 3.5938 0.2783 Japón, yen 150.0600 0.0067 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 89,552.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7352 0.2112 México, peso 16.9404 0.0590 Noruega, corona 10.5961 0.0944 N. Zelanda, dólar 1.6429 0.6087 Pakistán, rupia* 279.2742 0.3581 Perú, nvo. sol 3.7462 0.2669 Polonia, zloty 3.9724 0.2517 c Rep. Chec., corona 23.3381 0.0428 Rep. Eslov., corona 27.7485 0.0360 Rusia, rublo 90.8782 0.0110 Singapur, dólar 1.3426 0.7448 Sudáfrica, rand 18.9799 0.0527 Suecia, corona 10.3791 0.0963 Suiza, franco 0.8836 1.1319 Tailandia, baht 35.8260 0.0279 Taiwán, nt 31.5770 0.0317 Turquía, nueva lira 31.6594 0.0316 UME, euro 0.9211 1.0857 Uruguay, peso 39.0440 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 998.39 0.49 4.87 IBEX 40 (España) 10,117.10 0.47 47.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,187.35 0.19 11.71 Athens General (Grecia) 1,430.94 -0.27 -3.93 RTS Index (Rusia) 1,147.64 0.89 10.11 Nikkei-225 (Japón) 40,097.63 -0.03 -11.60 Hang Seng (Hong Kong) 16,162.64 -2.61 -433.33 Kospi11 (Corea del Sur) 2,649.40 -0.93 -24.87 Shanghai Comp (China) 3,047.79 0.28 8.49 Straits Times (Singapur) 3,107.10 -0.48 -15.11 Sensex (India) 73,677.13 -0.26 -195.16
COTIZACIÓN
Fuente: Bloomberg
0.0 Alphael Meta Plataforms Amazon Netflix Apple Microsoft Tesla -3.93 -2.96 -2.84 -2.81 -1.95 -1.60 -0.51
Denuncian que obras en el Tramo 5 del Tren Maya dañan cuevas y cenotes Los trabajos de construcción del Tren Maya están generando la demolición de cuevas y la afectación de cenotes en el tramo 5 sur, de acuerdo con el colectivo ambientalista 'Sélvame del Tren'.
El país perdió 11 sitios en la captación de dinero en I&D, al pasar del lugar 22 al 33: OMS
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La inversión en Investigación y Desarrollo (I&D) clínico en México cayó 20 por ciento en el último año, debido a los rezagos en la aprobación de protocolos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pese a que la misma autoridad presumió que en 2019 inició con un atraso de 56 por ciento en la atención de autorizaciones, para cerrar el 2023 con una demora de 0.3 por ciento.
El histórico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también arrojó que en la última década México cayó 11 lugares en la captación de inversión en Investigación y Desarrollo, al pasar del sitio 22 al 33.
“La industria invierte aproximadamente 250 millones de dólares, pero también debo decir que por retrasos en la aprobación de protocolos en Cofepris ese monto ha bajado a menos de 200 millones de dólares”, aseguró Cristobal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
De 2019 a la fecha China se colocó como el país que más protocolos ha probado, con 49 mil 260 investigaciones, seguido por Estados Unidos con 42 mil 694 protocolos, revelan datos de la OMS.
Estos superan por mucho a lo registrado en México que sólo reportó 2 mil 193 protocolos entre el 2019 y el 2023, lo que significó que el país sólo aportó 0.85 por ciento de la investigación en esta materia en el mundo.
“El tema del manejo regulatorio es actualmente el principal reto, el año pasado en una muestra representativa de las empresas dedicadas a la innovación, se redujo su participación en al menos 30 ensayos clínicos, esto significó que más de mil 300 pacientes se quedaron sin acceder a alguna innovación oncológica, del sistema nervioso central, incluso de vacunación”, alertó Fernando Fon, director Asuntos Médicos y Regulatorios en la AMIIF.
Agregó que la pérdida anual en el sexenio sería de 50 millones de dólares, en promedio, un estimado en los últimos cuatro años de 200 millones de dólares.
“Hemos dicho claramente que si tenemos tiempos competitivos de aprobación en protocolos de investigación clínica, podríamos crecer casi al triple, es una gran oportunidad
Lejos
De 2019 a 2023, China destaca con 49 mil 260 protocolos aprobados, muy por encima de los 2 mil 193 de México.
Protocolos registrados 2019-2023
56%
DE RETRASO
49,260
Se estanca
Inversión en investigación y desarrollo farmacéutico no cumple su meta de triplicarse y alcanzar los 500 mdd en 2023.
Caída
México cayó 11 lugares en captación de inversión en I&D en la última década, al pasar del lugar 22 al 33 entre 2013 y 2023.
1
Puesto País
2 India Estados Unidos
3 4 China Japón
5 33 Alemania México
VEN IMPACTO EN ACCESO A INNOVACIÓN MÉDICA
México retrocede en inversión clínica debido al rezago de Cofepris
En los últimos cinco años el país aprobó apenas el 0.85% de los protocolos de investigación de este tipo en el mundo
que esperemos en la siguiente administración se tome nota”, apuntó Thompson.
En diciembre, la Cofepris presentó su plataforma de operación en línea DIGIPRiS, donde explicaron se ingresan las solicitudes de autorización para protocolos de investigación y enmiendas, que prometen una reducción de 75 por ciento en tiempo
de evaluación, considerando que el tiempo de partida es de 255 días.
Hasta el cierre de este texto, la plataforma Cofepris Tracker arroja que hay 353 trámites pendientes de investigación clínica, además de 316 enmiendas y 36 protocolos nuevos.
“Estamos en un momento histórico, a la vuelta de un nuevo sexenio, pero también del nearshoring (…)
Sin salud esa oportunidad no va a ser posible, creo que es importante entender el papel que tiene la salud para poder realmente maximizar la oportunidad que tiene México en estos momentos, cuando hablamos de salud es importante hablar de innovación”, acotó Connie Losada, presidenta y directora general de Pfizer México.
En 2019 la Cofepris tenía ese nivel de demora; ahora es de 0.3%
Román Saglio, director de alianzas comerciales para Latinoamérica en Moderna, agregó que la pandemia del Covid-19 dejó claro la relevancia que tiene la salud en todos los ámbitos de un país.
“Vimos el impacto que tiene la innovación en salud, lo vivimos durante la pandemia, las pérdidas económicas, sociales y de salud mental fueron tremendas, y aun con el long Covid, entonces no es que perdemos la oportunidad para que la población sea saludable, es que la salud es un motor de crecimiento, y puede ser uno de los pilares”, declaró el directivo de Moderna.
EL ETERNO PENDIENTE DE SALUD DIGITAL
En México solo tres de cada 10 consultorios usan el expediente clínico, y en su mayoría es el sector privado, aun así el porcentaje es muy bajo cuando en Latinoamérica el promedio rebasa el 65 por ciento, arrojan datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“La Ley de salud digital pendiente es uno de los grandes temas que ocupamos avanzar, es algo que puede beneficiar al paciente. El día de hoy una parte crítica es la colaboración, el poder aterrizar en algo concreto que imparte desde la perspectiva de bienestar y por ende beneficio económico”, consideró Julio Ordáz, presidente y director general para AstraZeneca en México.
En el escenario cabe mencionar que la Secretaría de Salud ha informado que México tiene un déficit de 154 mil 786 médicos especialistas, y datos de la OCDE detallan que México pasó de tener 2.23 médicos por cada 100 mil habitantes, en 2014 a solo 1.95 médicos en 2019, lo que indica que México enfrentó la pandemia de Covid-19 con falta de médicos.
“Telemedicina falta regular, es un problema de que muchos médicos no quieren hacerlo, pero también los tomadores de decisión deberían de rotularla como tal, porque muchos médicos no quieren dar consultas por este medio porque no está regulado, y se entiende, pero si tenemos el problema de falta de médicos y expertos, falta agilizarlo”, concluyó Adela Ayensa, directora ejecutiva de Fundación Salvati.
Miércoles 6 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AMIIF / OMS
China
Japón
EU
Alemania
México
18,476
42,694
33,094 India 14,771
2,193
Monto (mdd)
0 250 2017 20192023 160 250 200
DEMOLICIONES AFECTAN A CENOTES EN EL TRAMO 5 SUR
5
SUR
En este tramo donde se han registrado al menos unas 20 perforaciones.
Obras en el Tren Maya ‘derrumban’ cuevas
‘Sélvame del Tren' cuenta con videos que documentan los nuevos daños
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Los trabajos de construcción del Tren Maya están generando la demolición de cuevas y la afectación sistemática de cenotes en el tramo 5 sur, que acumula múltiples afectaciones y, en donde, el martes el colectivo ambientalista 'Sélvame del Tren' ha documentado nuevos daños al sistema de cavernas más importante del mundo.
Videos en poder de El Financiero dan cuenta que las obras del tramo 5 sur están generando el ta-
VA POR MÁS DE 900 CUARTOS
AB Living desarrolla inmuebles de lujo
La cadena española de propiedades de lujo y hospitalidad, AB Living se expande en Costa Mujeres, Quintana Roo, informó Alejandro Bataller, vicepresidente de la firma.
Anunció que trabajan en seis proyectos de hotelería y residencias en colaboración con Grupo Marriott, St. Regis y Ritz Carlton, con lo que sumarán más de 900 habitaciones y cerca de 261 residencias.
La entrada a México comenzó con la apertura de la primera clínica wellness 'Sha', en asociación con el Grupo Sordo Madaleno, para ofrecer servicios médicos y tratamientos de alta tecnología en Costa Mujeres.
AB Living tiene en desarrollo el hotel Almare en Isla Mujeres, con 100 habitaciones y 45 residencias,
ladramiento del suelo y la contaminación de aguas en la entrada de Oppenheimer, en el sistema Aktun T´uyul, en donde se han registrado más de 20 perforaciones.
En los audiovisuales, obtenidos este martes por ambientalistas, se puede observar maquinaria generando huecos en las cavernas de Quintana Roo, esto para la colocación de pilas de concreto y acero que se corroen.
'Sélvame del Tren' ha indicado que los tubos no tienen recubrimiento, como ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el acero contamina los recursos hídricos de la zona sureste del país.
Las acciones gubernamentales están en desacato de una suspensión judicial que ordenó, a finales
Va por 6 proyectos. La firma apuesta por hoteles y residencias de lujo.
con apertura prevista para junio de 2024. También trabaja en un proyecto con St. Regis, que contará con 160 habitaciones y 84 residencias. Para el 2027, la empresa prevé abrir un complejo con JW Marriott de 283 habitaciones y 53 residencias, así como otro con W Marriott de más de 300 habitaciones y 10 residencias. Además, en Tulum desarrolla un complejo junto a Ritz Carlton con 60 llaves, 37 residencias y 32 apartamentos.
AB
de enero, la suspensión de todos los trabajos en el tramo 5 sur debido a la falta de estudios ambientales, hidrológicos y otros componentes que se debieron presentar para garantizar la mitigación de los daños.
Como informó este diario, el tramo 5 sur del megaproyecto ferroviario ha incumplido con los planes de mitigación ambiental, tiene deficiencias en el manejo en el manejo de flora y fauna, atenta contra la conservación de suelos y la reforestación; además, no se construyeron los pasos de fauna necesarios para la zona sur, revelan una serie de auditorías del Órgano Interno de Control del Fonatur.
Los documentos advierten que el Tren Maya tiene, de igual forma, deficiencias en la implementación del programa de gestión hídrica.
LEVANTARÁ 8 MIL UNIDADES FRENTE AL AIFA
Vinte apuesta al nearshoring en las viviendas
Vinte aprovechará el empuje del nearshoring en el Estado de México y Tijuana, aseguró Sergio Leal Aguirre, presidente del consejo de Administración de la empresa, quien adelantó en entrevista que la inmobiliaria ha invertido más de 4 mil millones de pesos para la construcción de unidades en zonas como las cercanas al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” por su actividad logística e industrial.
“Son 8 mil viviendas frente al AIFA y atacamos el mercado de 700 mil a 5 millones de pesos, en tres desarrollos. No es que por el AIFA se haya aumentado la demanda, es una zona de crecimiento, se ha invertido mucha infraestructura y se reguló el subsuelo”, dijo.
Leal dijo que con el dinamismo de proyectos industriales aledaños al AIFA y los municipios conurbados del Edomex, Hidalgo y CDMX, podría experimentarse un alza en la demanda de vivienda para trabajadores, al igual que en otras entidades.
“Vamos a abrir Tijuana, ya tenemos autorización, allá hay una demanda de casi 100 mil vi-
Se suben a la ola
Vinte, busca aprovechar el empuje del nearshoring
El proyecto
Invertirá en el Estado de México y Tijuana en Baja California, para el desarrollo de vivienda.
Dinamismo
Los proyectos industriales aledaños a AIFA podrían aumentar la demanda de vivienda.
Sustentable
Vinte sustituyó recientemente un crédito por una emisión verde por 1,500 millones de pesos.
FUENTE: VINTE
VIVIENDA SUSTENTABLE. Recientemente Vinte sustituyó un crédito por una emisión verde por 1,500 millones de pesos.
viendas que se harán en seis años”. Por otro lado, el directivo de Vinte dijo que, ante la falta de vivienda y las discusiones para reformar al Infonavit, la desarrolladora continuará atendiendo una base de mercado por encima de los 700 mil pesos.
—Fernando Navarrete
ELECTRO MOVILIDAD ASOCIACIÓN TENDRÁ A TESLA, BYD Y JAC COMO MIEMBROS
Lanzan asociación para autos eléctricos
Representantes del sector de la electromovilidad y la infraestructura de carga en el país crearon la Electro Movilidad Asociación A.C. (EMA) para impulsar la inversión y las ventas de autos eléctricos en México, a la que se sumaron entre sus socios armadoras como Tes-
EN SÓLO DOS DÍAS
Tesla pierde más de 76 mil mdd
Cae por segunda vez. Las acciones de Tesla cayeron ayer 7.4% seguida de una pérdida de 7.2% durante el lunes, lo que ha llevado a una pérdida de capitalización de mercado de más de 76 mil millones de dólares en solo dos días. Esto se debe a noticias negativas desde la fábrica de Tesla en Shanghái.
la, BYD, JAC, SEV, Volvo y firmas como Evergo y VEMO.
Shirley Wagner, experta en electromovilidad y energías renovables, presidenta de la EMA, dijo que la asociación impulsará acciones entre el sector público y privado para incentivar la produc-
ción de autos eléctricos, la inversión en infraestructura de carga en electrolineras y carreteras, así como dar impulso para que la venta de unidades eléctricas represente 50 por ciento del total en el 2030 y 100 por ciento en 2035.
—Fernando Navarrete
EMITE POR TERCERA VEZ
Prologis busca recaudar 7,500 mdp
Va al mercado. Prologis Property México está lista para aprovechar los rumores sobre el auge de las fábricas en la segunda economía más grande de AL con su tercera venta de acciones desde 2022. La oferta busca recaudar 7 mil 500 millones de pesos, y emitir otros 38 millones de acciones.
—Bloomberg
ALIEXPRESS Y ALIBABA
Impulsan a la cultura mexicana
Venderán lo mexicano. Alibaba y su subsidiaria de comercio minorista AliExpress, buscan potenciar la cultura que ofrecen productos como molcajetes, tortilleros y cajeta. Alibaba, Plataforma de Comercio Mundial Electrónico y la Conago capacitaron a vendedores en la digitalización. —Alejandra Rodríguez
EMPRESAS Miércoles 6 de Marzo de 2024 9
SÉLVAME DEL TREN
Golpe. Ambientalistas muestran perforaciones y daños en cenotes de Quintana Roo por el Tren Maya.
LIVING
—Bloomberg —Fernando Navarrete
Macron insta a los aliados a “no ser cobardes” sobre la opción de enviar tropas a Ucrania
En su visita a la República Checa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a los aliados de Ucrania a “no ser cobardes” ante una Rusia “que se hizo imparable”, sobre la posibilidad de enviar tropas occidentales a territorio ucraniano.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 SE ENFILAN
A TRIUNFOS EN EL SUPERMARTES
Trump y Biden avanzan, pero sus candidaturas muestran fisuras
El demócrata ve erosionarse el voto hispano y afroamericano; el republicano tiene la sombra de sus problemas legales
Nikki Haley arrebata al expresidente 40% del voto en Vermont y Massachusetts
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El presidente Joe Biden y su rival Donald Trump avanzaron en el supermartes electoral hacia la nominación presidencial demócrata y republicana, respectivamente, pero los resultados develaron que tienen retos para recuperar a millones de votantes que preferían a una nueva generación de líderes o que están insatisfechos con su desempeño como presidentes.
Biden, quien siguió las elecciones en los 16 estados desde la Casa Blanca, arrasó a los candidatos
DE LOS 2 MIL 429 delegados están en juego durante la votación del supermartes.
DELEGADOS de los mil 215 que requiere para
marginales de la izquierda como Dean Phillips y Marianne Williamson, pero las encuestas a boca de urnas confirmaron que dos de los principales pilares de los demócratas, los votantes latinos y afroamericanos, están moviéndose hacia la columna de los republicanos.
A 8 meses de las elecciones del 5 de noviembre, Biden pierde por seis puntos porcentuales frente a Trump entre los electores hispanos y ha perdido a por lo menos 20 por ciento del voto afroamericano. En comparación, Barack Obama obtuvo 71 por ciento del voto hispano en 2012 y más de 95 por ciento del voto afroamericano.
Pero Trump, quien organizó una velada electoral para un grupo selecto de invitados en su mansión de Mar a-Lago, en West Palm Beach, Florida, reflejó sus propios problemas. En Massachussets iba perdiendo ante la exembajadora de Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.
En Vermont, un estado nororiental con un fuerte voto independiente y moderado, Haley llevaba más de 47 por ciento del voto conservador, de acuerdo con el conteo hasta el cierre de la edición.
Aunque no hay garantía de que los votantes de Haley se pasen a la columna de Biden en noviembre, podrían emitir un voto de castigo contra Trump simplemente absteniéndose de votar.
Los problemas legales de Trump emergieron también como un obstáculo político mayor. En Virginia, 4 de cada 10 votantes republicanos respondieron que Trump no es apto para ocupar la Presidencia nuevamente si es convicto de un crimen en alguno de los procesos legales en su contra. En Carolina del Norte el porcentaje fue de 32 por ciento. Aunque son una minoría, esa cifra podría ser decisiva en una elección cerrada.
Vince Jones, analista demócrata y exmiembro del gabinete de Barack Obama, sostuvo que muchos de estos votantes republicanos entienden que las elecciones de noviembre no son una pelea de Trump contra Biden, sino “de Trump contra la democracia”.
Hasta el cierre de la edición, Trump había ganado las primarias de Idaho, Iowa, Michigan, Missouri, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia acumulando casi 400 de los mil 215 delegados necesarios. Biden tiene la nominación asegurada toda vez que no tiene un rival interno de peso.
“Es gente dura, en muchos casos de cárceles, prisiones, de instituciones mentales”
DONALD TRUMP Expresidente
de EU
DURANTE UNA ENTREVISTA
Expresidente compara a los migrantes con Hannibal Lecter
WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump comparó a los migrantes en Estados Unidos con el personaje Hannibal Lecter, el asesino en serie y caníbal de la película El silencio de los inocentes
En una entrevista al medio conservador Right Side Broadcasting Network (RSBN) desde Mar-a-Lago, su residencia en el sur de Florida, el virtual candidato republicano para las elecciones de noviembre volvió a cargar contra los migrantes.
“Es gente dura, en muchos casos de cárceles, prisiones, de instituciones mentales, manicomios”, dijo Trump. “Ya sabes, manicomios, eso es propio de El silencio de los inocentes”, dijo y agregó: “No los queremos en este país”.
El republicano equiparó las lenguas de los migrantes a “lenguas del planeta Marte. Ni siquiera tenemos profesores para algunos de estos idiomas. ¿Quién pensaría eso? Tenemos idiomas que son, como, ¿del planeta Marte? Nadie sabe hablarlo”. Trump aseveró, sin mostrar pruebas, que en las ciudades que han recibido grandes olas de indocumentados en los últimos años, como Nueva York, los menores no van a la escuela ni practican deportes.
El expresidente realizó estas declaraciones previas al llamado supermartes, en el que los votantes demócratas y republicanos de una quincena de estados elegieron al candidato de su preferencia. —Agencias
Miércoles 6 de Marzo de 2024 10
Un votante, al
su boleta en una urna de entrega,
en Denver. 874
Decisión.
Votantes, ayer, en el colegio electoral dentro del ayuntamiento de San Francisco, en California. Colorado.
colocar
ayer,
400
ser candidato, tenía Trump ayer.
BLOOMBERG
BLOOMBERG
Acusan
45 países a Putin de la muerte de Navalni
GINEBRA.- Cuarenta y cinco países, incluidos todos los de la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido, pidieron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU una investigación independiente y transparente sobre la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido el 16 de febrero en cautividad.
“La inesperada e impactante muerte de Navalni es otro síntoma de la creciente y sistemática represión en Rusia”, indicó un comunicado conjunto firmado, hasta el momento, por 45 gobiernos y leído ante el consejo por la embajadora de la UE ante la ONU en Ginebra, Lotte Knudsen.
“La responsabilidad última de la muerte de Navalni descansa en el presidente ruso, Vladímir Putin, y las autoridades del país”, agregó la nota oficial, que cuenta también con el apoyo de Australia, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Nueva Zelanda, Noruega y Ucrania, entre otros.
En el comunicado, exigieron la liberación inmediata e incondicional de otros prisioneros políticos como Yuri Dimitriev, Vladimir Kara-Murza, Ilia Yashin o Alexéi Gorinov, “así como defensores de derechos humanos, periodistas y opositores”. —Agencias
ISRAEL CONTINÚA OFENSIVA
El juego de Nikki N
imarata Randhawa Haley (Nikki Haley) es hija de una pareja de migrantes de India, que primero vivió en la Columbia Británica (Canadá) y luego, habiendo conseguido la residencia en Estados Unidos, se asentó en Carolina del Sur.
Nikki estudió contabilidad para ayudar en la tienda de ropa de la familia. Su entendimiento de las finanzas hizo que la empresa creciera y que la nombraran tesorera de la cámara de comercio local. A partir de ahí fue participando cada vez más en organizaciones sociales y empresariales y llegó a ser presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Dueñas de Negocios (NAWBO).
A los 33 años decidió buscar una diputación en la legislatura local y, contra todos los pronósticos, logró ganarle a un político que llevaba décadas ahí. Su buen desempeño le permitió reelegirse dos veces.
Montada en la corriente republicana antiimpuestos (el Tea Party), llegó a gobernadora de su estado en 2011 y se reeligió cuatro años después. Sus políticas fiscales conservadoras tuvieron reconocimiento nacional y ella empezó a buscar otros derroteros políticos.
En las elecciones primarias de 2016 decidió apoyar a Marco Rubio y atacó a Donald Trump por sus actitudes misóginas y por su mala fama como empresario. Cuestionó su inexperiencia política y lo retó a que publicara sus declaraciones de impuestos.
Sin embargo, lo apoyó cuando Rubio se retiró de la contienda. Trump, forzado a dar algunas posiciones a mujeres, la designó embajadora en la ONU. En el Con-
Sin tregua en Gaza antes del Ramadán, será “muy peligroso”, advierte Biden
Siendo la última que quedó en la carrera, esperó a las primarias y se implicó a fondo
Le fue mal y tuvo una humillante derrota en su propio estado. Llegó el supermartes y no remontó
sejo de Seguridad, Nikki apoyó las decisiones drásticas del presidente (salirse del acuerdo climático de París, del acuerdo nuclear de Irán y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU) y se alineó con los “halcones” del Departamento de Estado, descontentos con las políticas blandas del secretario.
Rex Tillerson, un ingeniero muy serio (que hizo carrera en la petrolera ExxonMobil y fue presidente de los Boy Scouts) no se entendió con el estilo indisciplinado de Trump, que primero le quitó presupuesto y lo obligó a despedir a diplomáticos veteranos y después dejó que muchos de sus allegados, entre ellos Nikki, tomaran decisiones sin consultarle.
Tillerson se enfrentó sobre todo con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, que manejaba en secreto la relación con Israel y con México.
El nuevo secretario de Estado, Mike Pompeo, le pidió a Trump
Aviones de Estados Unidos lanzan otra vez alimentos sobre la Franja
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que, si Hamás e Israel no llegan a un acuerdo antes del inicio del mes sagrado del Ramadán, la situación podría volverse “muy peligrosa” en Gaza.
“Si seguimos en estas circunstancias hasta el Ramadán, Israel y Jerusalén, podría volverse muy peligroso. Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr un alto al fuego”, afirmó Biden en declaraciones a la prensa antes de volar en el avión Air Force One para regresar a la Casa Blanca, tras pasar unos días en Camp David.
El Ramadán empezará este año el 10 u 11 de marzo, dependiendo del calendario lunar. Estados Unidos, Qatar y Egipto, mediadores entre Hamás e Israel, esperaban llegar a un acuerdo antes del inicio de ese mes sagrado, en el que suelen
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
que sustituyera a Nikki, que quería seguir actuando por la libre. Ella consiguió entonces un asiento en el consejo de administración de Boeing. La compañía le retribuía así los incentivos fiscales que, cuando era gobernadora, les facilitó para que instalaran en Carolina del Sur la planta donde se arman los 787 Dreamliner. Le agradecían, además, su ayuda para evitar que los trabajadores de esa factoría se sindicalizaran.
VOLAR MÁS ALTO
Nikki estuvo poco tiempo en Boeing porque ya había decidido buscar la candidatura presidencial. Estableció una organización (Stand for America) y escribió una autobiografía (No puedo no es op-
intensificarse las tensiones entre israelíes y palestinos por el acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén. Hasta el momento las negociaciones se encuentran estancadas.
Biden afirmó que la posibilidad de un alto el fuego de seis semanas en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos se encuentran ahora “en manos de Hamás”.
Hamás se niega a liberar a los aproximadamente 100 rehenes que todavía tiene, a menos que Israel ponga fin a su ofensiva, se retire de Gaza y libere a una gran cantidad de
ción) y unas memorias de su breve paso por la ONU (Con el debido respeto. Defendiendo a América con agallas y con gracia).
Al principio se distanció de Trump, pero no lo atacaba, dejando abierta la opción de que le ofreciera la vicepresidencia. Luego empezó a cuestionarlo, sobre todo en sus políticas proteccionistas, cuando vio que algunos multimillonarios no lo querían en la boleta de este año. Trump, furioso, le puso el apodo de “cerebro de pajarito”.
Candidatos más fuertes (Mike Pence, Mike Pompeo, Chris Christie, Ron DeSantis) fueron saliendo de la competencia al ver el apabullante respaldo que Trump tiene entre los republicanos. Ella, que es buena comunicadora, calculó que podría ganarle en los debates, pero él no se presentó a ninguno.
Siendo la última que quedó en la carrera, esperó a las primarias y se implicó a fondo, visitando durante meses las poblaciones de Iowa y New Hampshire. Pero le fue mal y tuvo una humillante derrota en su propio estado. Llegó el supermartes y no remontó.
La verdad es que lo que ofrece (“Tiempo para una nueva generación. No podemos luchar en el siglo 21 si seguimos confiando en políticos del siglo 20”) no le resulta atractivo a sus copartidarios. Abandonada por sus principales donadores (los hermanos Koch), sin posibilidad de conseguir suficientes delegados, su último argumento era que en las encuestas ella tenía más posibilidades de triunfar sobre Joe Biden que Trump. Eso ya cambió. Como quiera, ya está posicionada para la elección de 2028.
prisioneros palestinos, incluyendo milicianos prominentes que cumplen cadenas perpetuas.
Cabe recordar que, aunque Biden no lo mencionó esta vez, Estados Unidos instó la semana pasada a Israel a permitir que los musulmanes recen en la mezquita Al Aqsa y a facilitar el acceso al Monte del Templo a los fieles pacíficos durante el Ramadán, luego de que un ministro de extrema derecha planteó bloquear a los palestinos de Cisjordania.
En tanto, en el plano bélico, el Ejército israelí continuó su ofensiva en el flanco occidental de Jan Yunis, la principal urbe del sur de la Franja de Gaza, donde asegura haber detenido a decenas de milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica.
Finalmente, Estados Unidos lanzó, por segunda vez, ayuda humanitaria desde sus aviones hacia el norte de Gaza, en este caso paquetes con más de 36 mil 800 lotes de comida, informó el Comando Central de Estados Unidos (Centcom).
El lanzamiento se produjo junto a las Fuerzas Armadas de Jordania, con el objetivo de “proporcionar ayuda esencial a los civiles afectados por el conflicto”, según Centcom.
11 MUNDO
INDAGATORIA
EXIGEN
Alimento. EU mandó más de 36 mil 800 lotes de comida a la Franja.
Daños. Uno de los edificios destruidos en el sur de Gaza por Israel.
2024 EFE EFE
Miércoles 6 de Marzo de
Cuitláhuac quiere evitar que presos en Veracruz puedan votar en las elecciones
En Veracruz, las personas en prisión preventiva –sin sentencia–podrían ver coartado su derecho a votar en los comicios del 2 de junio, pues el gobernador Cuitláhuac García busca evitarlo, al asegurar que ello vulneraría la seguridad de los Ceresos.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sheinbaum evade posicionarse a favor o en contra del aborto
rena realizó gira por Guanajuato, donde encabezó sendos mítines en las ciudades de León y San Miguel de Allende.
Antes, la exjefa de Gobierno, en rueda de prensa, aseguró que, mientras la oposición plantea “la guerra contra el narco”, ella propone la construcción de la paz.
Además, se lanzó contra del gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez y el fiscal del estado, Carlos Zamarripa, quien lleva más de 13 años en el cargo, ya que criticó que Guanajuato no sólo es la entidad con el mayor número de homicidios, sino que tiene más jóvenes con adicciones y con el promedio de salario “más bajo de todo el país, con salarios de hambre. ¡Y aquí gobierna el PAN!”.
Por otro lado, rechazó posicionarse en favor o en contra de la despenalización del aborto en las 20 entidades donde aún es ilegal.
Fue cuestionada en torno a la decisión del Parlamento de Francia.
-¿Usted impulsaría alguna iniciativa para…?
ENCUESTA PREFERENCIAS ELECTORALES EN LA CAPITAL
CHERTORIVSKI, 7%
En
CDMX, Brugada
Claudia Sheinbaum Aspirante presidencial
(Guanajuato) tiene el promedio de salario más bajo del país, con salarios de hambre. ¡Y aquí gobierna el PAN!”
SE PROTEGERÁN DDHH, SOSTIENE
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Es muy probable” que si la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, gana la elección del 2 de junio, regrese la “guerra contra el narco”, advirtió Claudia Sheinbaum.
La candidata presidencial de Mo-
“Se necesitan castigos ejemplares”, dice Xóchitl al insistir en megacárcel
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A pesar de reconocer que no es una idea popular, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, defendió su idea de construir una
megacárcel, donde puedan ir a dar los grandes criminales del país. En medio del calor dentro de un salón de eventos en Ecatepec, Estado de México, insistió en su propuesta: “Sé que esta propuesta no gusta, pero, de verdad, lo que hemos visto de que no hay control en las cárceles
-Aquí en México ya lo definió la Suprema Corte de Justicia de la Nación –atajó la candidata.
-¿Usted haría entonces un llamado para que cada estado pudiera legislar? –se le insistió.
-Ya hay una definición de la Suprema Corte –evadió.
nos lleva a pensar que sí necesitamos aplicar castigos ejemplares”.
Apenas el lunes, también señaló que aquí “irán todos los capos, todos los delincuentes más peligrosos que hoy están distribuidos en distintas cárceles haciendo autogobiernos”.
Ahora, este martes, insistió en su propuesta y añadió que el recinto no será como el que construyó Nayib Bukele en El Salvador.
“Sí vamos a proteger derechos humanos de las personas que son delincuentes. Yo no me atrevo a decir que me gusta la estrategia de Bukele, hay cosas en las que yo no coincido, pero ¿los derechos humanos de las víctimas dónde quedaron?”, cuestionó.
Sin embargo, agregó que habrá que darle prioridad a las personas que sufren por los delitos en el país.
“Las víctimas siguen buscando justicia, las madres buscadoras siguen buscando a sus hijos, y ahí es donde vamos a atender”, sentenció.
capta 44%; Taboada tiene 36%
Para el Congreso local, Morena y aliados atraen 42%; la oposición, 34%
La contienda por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México arranca con un escenario competido: Clara Brugada, candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, capta 44 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada, abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD, cuenta con 36 por ciento, según revela una encuesta de El Financiero realizada a finales de febrero y principios de marzo. La diferencia en apoyo es de ocho puntos porcentuales.
De acuerdo con el sondeo, realizado vía telefónica a 800 electores de la capital, Salomón Chertorivski obtiene 7 por ciento de la intención de voto, mientras que el 13 por ciento restante no manifestó preferencia.
y entre la clase media, segmentos donde las ventajas de su oponente se reducen a dos o tres puntos porcentuales. Además, Taboada lidera las preferencias de los electores con estudios universitarios, segmento en el que aventaja a Brugada por seis puntos.
Xóchitl Gálvez Aspirante presidencial
Irán todos los capos, todos los delincuentes más peligrosos”
APOYO. Brugada saca ventaja entre el electorado femenino y entre los menores de 30 años.
La encuesta revela que Clara Brugada saca ventajas importantes entre el electorado femenino (13 puntos), entre los menores de 30 años (14 puntos), entre los electores con escolaridad básica y media (entre 16 y 12 puntos), y entre las clases bajas (14 puntos).
Por otra parte, Taboada luce más competitivo entre los hombres, entre el segmento de 30 a 49 años de edad,
El sondeo también indica que la Ciudad de México mantiene una división geográfica en las preferencias similar a la que se observó en las elecciones de 2021: Brugada lleva una ventaja en las alcaldías del oriente de la ciudad, mientras que Taboada va ligeramente adelante en las alcaldías del poniente. Esta división geográfica representa al electorado capitalino en casi dos mitades: 52 por ciento al oriente y 48 por ciento al poniente. En términos de imagen, la encuesta arroja una opinión positiva para Brugada de 43 por ciento, y una opinión negativa de 32 por ciento, mientras que Taboada suma 38 por ciento de positivos y 34 por ciento de negativos, siendo ésta la primera medición de la serie de este diario en la que el balance de opinión del hoy candidato frentista es positivo.
En la intención de voto para el Congreso local, Morena y sus aliados atraen 42 por ciento de apoyo, mientras que la alianza PAN-PRIPRD suma 34 por ciento, y MC, 5 por ciento. El 1 por ciento se inclina por alguna opción independiente, y 18 por ciento no manifestó preferencia.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 6 de Marzo de 2024
ESPECIAL
ESPECIAL
CRITICA PLAN DE GÁLVEZ
VISITA. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, en Guanajuato.
PROPUESTA. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición.
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
ELECCIONES EN CDMX
Intención de voto para Jefatura de Gobierno
Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted? (%)
Chertorivski
44 36 7 13
Taboada
Intención de voto por segmentosIntención de voto por zonas
Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted? (%)
Taboada Brugada Chertorivski Indefinidos
Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría usted?
Taboada: 40%
Brugada: 37%
Chertorivski: 6%
Indefinidos: 17%
18-29 años
Brugada: 50%
Taboada: 32%
Chertorivski: 8%
Indefinidos: 10%
ZONA PONIENTE: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
ZONA ORIENTE: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.
Imagen de contendientes
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Favorable
Desfavorable No le conoce
Clara Brugada
Santiago Taboada
Salomón Chertorivski
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Favorable Desfavorable Neutral/No le conoce
Intención de voto para Congreso de CDMX
Si hoy hubiera elecciones para diputados al Congreso de la Ciudad de México, ¿por cuál partido votaría usted? (% bruto)
Feria de licencias… y cambio de colores en el Senado
En el Senado, los enroques derivados del proceso electoral han reconfigurado la correlación de fuerzas de cara al cierre de la 65A Legislatura. Tan sólo ayer, la bancada panista perdió un escaño con la salida de la senadora Minerva Hernández, quien pidió licencia, ya que su suplente, Maura Hernández Fernández, se incorporó a la bancada de Morena. Asimismo, con la licencia del perredista Antonio García Conejo, la bancada amarilla se quedó sólo con dos escaños, pues su suplente, Marco Trejo Pureco, ya está en Morena. Por otra parte, el suplente del morenista Alejandro Armenta, Jesús Encinas Meneses, quedó también fuera de Morena y se mantendrá como senador sin grupo parlamentario. ¿Así o más cambios?
La doble vara del PT
No sorprende la incongruencia de algunos en tiempos electorales. El PT ante el INE –representado por Gerardo Fernández Noroña–rechazó a Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial, pues acusó que ha emitido comentarios como “la candidata a la que se le cayó el Metro”. Ahora muy puros los petistas, cuando su coalición propuso a Azul Alzaga, conductora de Canal 14, donde se hace propaganda pura y sin tapujos a favor del gobierno.
Xóchitl aprovecha la coyuntura en redes
“Lo grave no es que se caigan Facebook e Instagram, lo preocupante es que se le cayó el Metro y el Rébsamen”. Así le sacó jugo Xóchitl Gálvez a la falla en redes sociales la mañana de este martes, con un claro ataque a Claudia Sheinbaum. Algo tenía que compensar, ya que los líderes transportistas a los que fue a visitar en Ecatepec le llamaron “presidenta municipal” y “presidenta del estado”. Unas por otras.
De apoyos dudosos en la contienda capitalina
Como pólvora circularon ayer en redes imágenes en las que supuestos trabajadores de Participación Ciudadana de la CDMX tiraban su chaleco guinda y abrazaban la campaña del candidato panista al GCDMX, Santiago Taboada. De inmediato brincaron Víctor Hugo Romo y el dirigente morenista en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, para desmentir. Romo aseguró que no son trabajadores de la ciudad, sino de la alcaldía Miguel Hidalgo –gobernada por el PAN–, que, además, estaban en un acto político en horario laboral, desviando recursos públicos. “Tremenda simulación”, “una farsa”, acusaron.
CCE lleva mano en jornada de 40 horas
La máxima cúpula empresarial, representada por el Consejo Coordinador Empresarial, “lleva mano” en la Cámara de Diputados para la posible modificación, discusión y aprobación de la reforma constitucional que reduce de 48 a 40 horas la jornada laboral. Comentan morenistas que “se ha avanzado, pero el dictamen estaría entrando al pleno, si se logran consensos, después del 15 de abril”. Revelaron que es el CCE el que está delineando las condiciones y han planteado que “es necesario cuidar la producción”, por lo que sugiere que la reforma sea “gradual, por sectores”. Aseguran que “de que va, va” esa reforma, pero “no como bandera personal ni para buscar el aplauso fácil”…
Ratifican a Elías Rescala en el Congreso de Edomex
Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada del 29 de febrero al 3 de marzo de 2024 vía telefónica a 800 adultos. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 3.5 por ciento. Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al IECM. "Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”. Patrocinio y realización: El Financiero.
El diputado Elías Rescala Jiménez fue ratificado como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México. El diputado del PRI recibió el respaldo de Morena para encabezar el Congreso ante los buenos resultados de su gestión en los años anteriores. No es usual que cuando un gobierno estatal cambia, el liderazgo del Congreso permanezca, lo que evidencia la capacidad de generar consensos del diputado Rescala, que sacó adelante 5 reformas constitucionales, 7 nuevas leyes y 70 reformas a leyes existentes.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Marzo de 2024
Clara Brugada Santiago Taboada Hombres Mujeres
básica Media Universitaria Clases medias Clases bajas Ventaja 0 50 Clara Brugada Morena-PVEM-PT Santiago Taboada, PAN-PRI-PRD Salomón Chertorivski, MC Indefinidos 0 50 Indefinidos OCT NOV ENE MAR 2024 2023 0 50 0 50 Neutral OCT NOV ENEMAR 2023 2024 OCT NOV ENEMAR 2023 2024 3 13 14 2 9 16 12 -6 2 14 0 50 0 50 PANPRIPRD PVEMPTMCMorenaIndep.Indefinidos PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT MC Indep Indefinidos ZONA PONIENTE 44 47 44 44 33 34 34 36 9 8 10 7 14 11 12 13 39 33 27 40 39 35 31 45 41 32 42 46 41 42 48 51 43 39 43 46 8 6 5 10 5 7 7 6 5 9 11 15 27 8 8 7 19 10 11 13 43 38 13 32 34 43 17 12 17 8 16 27 43 34 23 44 37 19 43 37 20 43 32 25 32 38 30 33 46 21 34 41 25 38 34 28 23 9 2 1 2 5 39 1 18 34 42 5 1 18 ZONA ORIENTE Brugada
30-49 años 50 o más Educación
El narco volverá a votar
Culiacán, Sinaloa.- El crimen organizado le dio a Rubén Rocha Moya no sólo la gubernatura de Sinaloa, sino también una mayoría aplastante en el Congreso.
Fue así como pudo tomar el control del Poder Judicial, de la fiscalía del estado, desaforar a los alcaldes de Mazatlán y Culiacán, obligar la renuncia de ediles electos, de candidatos, amedrentar a la prensa y poner su pie en el cuello de rivales políticos con carpetas de investigación.
Los tres poderes están concentrados en él.
Un Nerón gobierna Sinaloa.
El operativo para hacerlo ganar holgadamente en las elecciones de 2021 y darle a Morena la mayoría calificada en el Congreso estuvo a la altura del principal cártel de las drogas que hay en el mundo.
La primera acción fue el secuestro, tres días antes de la elección, del secretario de Organización del PRI, Alberto Salas. De su computadora tomaron los contactos de todos los operadores priistas en el estado, representantes en secciones clave, dirigentes municipales. Manos a la obra.
A primera hora del domingo de los comicios, más de 200 operadores electorales y dirigentes del PRI fueron secuestrados, y “alrededor de mil recibieron visitas y amenazas” de gente armada, nos dice el excandidato de la alianza PAN-PRI-PRD al gobierno estatal, Mario Zamora.
Uno de los secuestrados esa noche lo confirma y cuenta lo que vivió (omito su nombre por prudencia, aunque no pidió el anonimato durante la entrevista):
“Poco antes de las dos de la mañana del domingo iba a mi casa y se me cerró un comando
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
armado. Adelante se atravesó otro carro. Me pusieron en la parte de atrás, me quitaron la camisa y me la pusieron en la cabeza y me la apretaron con cinta canela. Me llevaron a donde estaban concentrando a los levantados de aquí de Culiacán.
“De ahí nos llevaron a un rancho cerca de El Dorado, que es una judicatura costera. Yo soy asmático, no podía respirar. Entonces me bajaron la cinta y pude ver. Éramos unos 40 o 50 secuestrados. Me impresionó mucho. Parecía una guerrilla. Eran cuando menos unas 200 personas armadas.
“Un compañero, Francisco González, que era el coordinador del distrito 16 local, estaba ahí. Lo noté traumatizado. Temblaba. Lloraba. Falleció a los ocho días de un derrame cerebral”.
Otro de los levantados en Culiacán me cuenta que se le cerraron en un crucero, por atrás, adelante y a los lados. “Se bajó un niño, parecía niño. La metralleta estaba más grande que él”.
-¡Bájate! ¡Bájate!
Con los demás levantados fue igual. A un punto de concentración en Culiacán y de ahí a la casa de seguridad del cártel en la costa.
Los empezaron a soltar a partir de las 10 de la noche del domingo, con las casillas ya cerradas y los votos contados.
El mismo operativo se efectuó, en simultáneo, “desde El Carrizal (al norte) a Mazatlán” (al sur del estado). “Los punteros (motociclistas equipados con radios, que trabajan para el cártel) sacaron a la gente a votar por Morena. Se llevaron urnas. En las sesiones de consejos distritales había miembros de ellos” (del crimen organizado).
“Así era imposible ganar”, me dice el líder campesino (CNC) del estado, Miguel Ángel López.
Los cárteles del crimen organizado “se portaron bien”, dijo el presidente López Obrador después de las elecciones.
Mario Zamora, el candidato de la oposición, no encontró abogados fuertes que quisieran meter la demanda en Sinaloa.
El entonces gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, llamó a los dirigentes priistas a su despacho. “Hay que darle vuelta a la página”, les pidió. Poco después asumió como embajador en España.
“Que los candidatos se cuiden solos”, dijo la semana pasada el gobernador de Sinaloa.
Ahora en algunos lugares del estado los jefes de plaza del cártel llevan candidatos. O apoyan a tal
VISITA TABASCO
o cual partido. Es un asunto local. Hay quienes sienten que Rocha los traicionó –me dicen–, al no avisarles que iban por Ovidio en Jesús María.
“Ismael aún no ha decidido a quién apoyar (para la Presidencia). No se ha metido, pero se va a meter. Los que andan por ahí son Los Chapitos, con un candidato en el valle de San Lorenzo y otros lugares, pero Ismael no)”, me dice un conocedor de la zona y de sus personajes. “Percibimos cierto desencanto en algunos de ellos (del cártel con el gobernador), pero eso se define en los acuerdos que se hagan en los 15 días previos a la elección presidencial. No sabemos cómo van a jugar”, señala el dirigente de la CNC.
-Sienten que Rocha incumplió al no avisarles lo que iba a ocurrir con Ovidio en Jesús María –le digo a Miguel Ángel López, que sonríe ante la inocencia de mi comentario:
“No, mire, esto no es un asunto local o del gobernador. Es a nivel federal como se establecen los acuerdos. Así fue en 2021”, contesta.
Rocha no cuenta. Se benefició del respaldo, y quedó en su bolsa. “En Culiacán quiso poner a un director de seguridad pública, sin permiso de ellos, y se lo mataron en menos de 24 horas”, me ilustran.
Paola Gárate es la presidenta del PRI en el estado. Mujer joven, aguerrida y elocuente, igual que la candidata a la alcaldía de Culiacán, Erika Sánchez, y la candidata en primera fórmula al Senado, Paloma Sánchez. Ella también fue secuestrada en las
elecciones de 2021, pero me pide no hablar del tema, porque “si se apodera el miedo de las personas, entonces no hay nada qué hacer”.
Le contesta al gobernador, que retó a los candidatos a que se cuiden solos: “A ver, bájate de tus camionetas blindadas. Bájate. Quítate tus escoltas”.
Tiene todo el poder político para usarlo contra propios y extraños. Quitó al fiscal que supuestamente es autónomo y nombró a una incondicional, Sara Quiñónez, a quien la conocen como la “secretaria de Agricultura”, por su destreza para sembrar expedientes.
Así pudo el gobernador obligar a renunciar a candidatos del Partido Sinaloense (el partido regional más grande del país, fiel de la balanza en el estado), a cuyo fundador, Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa (UAS) y profesor de inmunología y análisis clínico, le abrió una investigación para inhabilitarlo.
Un Nerón con sus adversarios. Un lambiscón con el Presidente.
Hace unos días (el 23 de febrero) reveló que le pidió a López Obrador “hallar una curvita” en la ley y lanzarse por la reelección.
El presidente López Obrador “está terco que es maderista, el Presidente es seguidor de Madero, que dijo sufragio efectivo no reelección, pero podemos hacerle una curvita al asunto. Alguna vez se lo comenté en privado”, dijo.
Rocha hace en Sinaloa todo lo que Morena busca hacer a nivel federal.
De eso trata la columna de mañana jueves.
Ahora en algunos lugares del estado los jefes de plaza del cártel llevan candidatos. O apoyan a tal o cual partido. Es un asunto local
Ofrece Álvarez
Máynez revivir las estancias infantiles
El candidato de MC dice que no ve seriedad en las propuestas de Xóchitl
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, se comprometió a regresar programas sociales que fueron eliminados en este sexenio, como las Estancias Infantiles. En un encuentro con 500 mujeres, el abanderado naranja prometió que regresarán esas ayudas. “Yo creo en las estancias infantiles, que tiene que ser un programa que el Estado financie, que emprenda
en todos los rincones del país”. Álvarez Máynez dijo que se enfocará en que las mexicanas puedan vivir tranquilas y sobre la inseguridad en el país lamentó que “nos estemos acostumbrando al horror en México, que se haya cometido el error de militarizar el país, de emprender una supuesta guerra contra las drogas, que es un enfoque totalmente absurdo, servicial, subordinado a Estados Unidos”.
De gira por Tabasco, Álvarez Máynez se lanzó contra la abanderada de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, a un día de que ella también visite la entidad. “Sé que viene mañana (hoy a Tabasco), a ver qué ocurrencia trae”, y dijo no ver seriedad en las propuestas de la candidata, además de que está rodeada de “personajes impresentables”. —Con información de M. Albert Hernández/Corresponsal
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Marzo de 2024 14
GIRA. Jorge Álvarez Máynez, ayer, en Villahermosa, Tabasco.
J
ESPECIAL
RESPONDE A COMUNICADO DE OBISPOS
Rechaza AMLO el retroceso en democracia que alerta Episcopado
El Presidente asegura
además que no ve un despeñadero, sino “un futuro promisorio”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que durante el actual proceso electoral se pueda dar un retroceso democrático ante el clima de violencia, como afirmó el Episcopado Mexicano en un comunicado difundido el fin de semana.
“No, no estoy de acuerdo en que vaya a haber retroceso democrático, pero lo respeto, y tienen todo el derecho de manifestarse”, dijo.
Se le resaltó que los católicos lo parafrasearon en torno a que “por el bien de México primero la democracia y el Estado de derecho”, algo con lo que sí dijo coincidir.
“Estoy de acuerdo en que por el bien de todos primero la democra-
“ES NEFASTA”, AFIRMA ...Y ADVIERTE QUE NO FUNCIONARÁ LA ESTRATEGIA DEL MIEDO
Las “estrategias nefastas” como el miedo no le funcionarán a la oposición y tampoco afectará en “nada” a Morena, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador sin citar el nombre del partido.
“Es un asunto de publicistas, y por la temporada, que quieren sacar raja. Buscan generar miedo, magnifican los problemas, que desde luego existen en materia de seguridad”, señaló.
“No hay ese ambiente, la verdad, la verdad, están muy despistados los estrategas. No es por ahí”, agregó.
—Diana Benítez
cia porque es por el bien de todos”. En su comunicado, los obispos de México resaltaron que la democracia podría verse amenaza-
da mediante la violencia criminal, por lo que se debe garantizar que las elecciones se desarrollen en paz y exista una amplia participación.
Además, que la renovación de cargos se dé con respeto a la pluralidad cultural “tal como se manifiesta en la sociedad civil organizada”.
De igual forma, enlistaron los principales problemas que ven, como seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración así como la polarización social.
En la conferencia, el Presidente afirmó que el proceso electoral no podría propiciar un despeñadero.
“Acerca del relevo, sí, no hablemos de eso, pero no va a haber ningún problema, o sea, no veo ningún despeñadero, no veo ningún obstáculo, nada, nada; no veo un panorama gris, nada. Veo un futuro promisorio para México y su pueblo”.
Se le resaltó que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría sancionarlo por las expresiones, pero resaltó que sólo expresa sus deseos.
“No estoy a favor de nadie, nada más es que veo que hay circunstancias muy favorables, inmejorables para que México siga avanzando”.
Acotó que existen elementos para estar optimistas, pero no detalló para no violar la ley electoral.
El lunes, el INE pidió al Presidente bajar una de sus conferencias por expresar que entregaría la banda presidencial a una “mujer llamada justicia”, y le hizo una advertencia de ya no hablar de temas electorales.
ENTREVISTAS EN ENTREDICHOS
Encuestas no marcarán resultados de la elección presidencial, estiman PAN y MC
PORTURA.
Las tendencias observadas hasta ahora en las encuestas no van a marcar ni a perfilar los resultados finales de las elecciones presidenciales del 2 de junio, coincidieron representantes de los equipos de campaña de la candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, y del aspirante de MC, Jorge Álvarez. No obstante, para la vocera de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, la expanista Gabriela Cuevas, “las tendencias ya llevan tiempo, son una realidad”.
Para la vocera de la campaña de Sheinbaum, Gabriela Cuevas, “las tendencias llevan mucho tiempo, son una realidad”.
En entrevista colectiva en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, Cuevas subrayó que “la diferencia con la candidata de la oposición es que Sheinbaum sí tiene experiencia de gobierno y con resultados positivos, es la única y de acuerdo con el INEGI, en la CDMX
Razón
Le decía el lunes que me puse a revisar mis textos de inicios de sexenio. La razón es que entonces hubo quien recomendaba no ser demasiado crítico del Presidente, porque eso provocaría que muchos dejaran de leer. Era el momento de mayor respaldo a López Obrador, que para febrero de 2019 alcanzaba 80 o 90% de aprobación.
Frente a ello, las críticas parecían a muchos un capricho, e incluso empezaron a calificar a quienes las escribíamos como “odiadores”. No nos movía, en su opinión, un análisis serio, sino un sentimiento: el odio. Era una extensión del instrumento de defensa que se ha utilizado mucho en el ascenso del movimiento woke en Estados Unidos, y luego en otras partes. Quien no coincide con ellos, sea en la teoría crítica de la raza, en los multigéneros, en el combate al colonialismo, es por odio, porque los promotores de esas ideas están convencidos de tener el monopolio de la razón. Una crítica, entonces, no responde a la razón, sino al odio.
Una vez etiquetados los opinadores con el odio, ya no tendría caso leerlos, y con ello se lograba anular la crítica, sin responderla. A pesar de haber recibido consejos al respecto desde 2018, me fue imposible encontrarle cosas buenas al gobierno actual, aunque lo intenté: nunca pude confirmar la “responsabilidad fiscal”, ni encontré “mejoras laborales” diferentes a sexenios previos. Ya compartí con usted el primer artículo que publiqué en el sexenio, que creo que no erró.
En 2019, el 11 de enero, afirmé que la escasez de combustible se debía a errores de la nueva administración y no a la “lucha contra el huachicol”. El 30 de ese mes anuncié que la economía se estaba frenando, y lo repetí en la serie del 11, 12 y 13 de marzo acerca de los 100 días del gobierno. Finalmente, se confirmó el 31 de enero de 2020.
es donde la gente se siente más segura”, insistió. En cambio, dijo, la opositora “sólo vive de fantasías”.
La senadora del PAN Kenia López, jefa de la oficina de campaña de Xóchitl Gálvez, desestimó los sondeos y dijo que “la mejor y la única encuesta real es la que se vive todos los días en la calle”.
Ivonne Ortega, coordinadora de Enlace Político de la campaña de MC, planteó que “de la encuesta a la urna hay un gran trecho”. La encuesta “es sólo un instrumento para la campaña, pero no es lo que va a pasar”.—Redacción
Con respecto a la destrucción institucional, me referí el 6 de febrero de 2019 a cómo López Obrador perdía con ello cualquier capacidad de gestión pública; el 5 de marzo reclamaba la destrucción de los programas sociales con padrón de beneficiarios y reglas de operación, lo que convertía a la política social en simple compra de votos. El daño institucional era claro para el 11 de febrero de 2020, Destrucción sin fin El 21 de marzo de 2019 critiqué la carta del gobierno al rey de España exigiendo disculpas por la conquista, y el 5 de abril recordé que lo que pasaba sí
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Las críticas parecían a muchos un capricho, e incluso empezaron a calificar a quienes las escribíamos como “odiadores”
podía saberse mucho antes. Acerca de la personalidad de López Obrador, el 27 de enero de 2020 decía yo que era Mala persona, y el 21 de febrero siguiente me refería, Deficiencias, a sus fallas de carácter. Estas ideas evolucionaron para el 7 de mayo de 2021 en el artículo muy conocido: Señor presidente, cuya esencia recuperé hace sólo unos días, la “tríada oscura”. El 6 de marzo de 2020, cuando todavía no estaba claro si habría o no confinamiento por la pandemia, publiqué Se acabó, donde afirmaba que el sexenio había llegado a su fin, que ya no habría nada nuevo en los siguientes cuatro años. Cierro con esto el recuento, porque creo que efectivamente ya no hubo nada muy diferente desde entonces. Muchas muertes, sin duda, por la pésima respuesta a la pandemia, pero también por la fallida “estrategia” de seguridad. Muy pocos resultados económicos, aunque celebren que en 2023 lograron superar el nivel de 2018. Más polarización y destrucción, pero ya todo estaba claro desde entonces. Si hubo una emoción relevante en aquellos años, no fue el odio por parte del analista, sino la ceguera por parte de los ilusionados. Hay que recordarlo ahora, porque otra vez debemos elegir. Recuperen la razón.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Marzo de 2024 15
DEBATE. Ivonne Ortega (MC), Gabriela Cuevas (Morena) y Kenia López Rabadán (Frente), en el programa EntreDichos, ayer.
16 EL FINANCIERO Miércoles 6 de Marzo de 2024