El Diario NTR 2729

Page 1

Burocracia atora ayuda a mujeres

LAS VÍCTIMAS DEBEN, FORZOSAMENTE, ACUDIR A GUADALAJARA

El centro de justicia de Tlajomulco tenía el objetivo de que las usuarias ya no tuvieran que trasladarse hasta la capital del estado para recibir atención y cuando se requiera protección, señaló en su momento el gobierno estatal

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

4 del Tren Ligero. Los vehículos provienen de Zhuzhou, China, donde está la fábrica.

ZMG 2A

SEGURIDAD NINGÚN CANDIDATO HA PEDIDO PROTECCIÓN

PARA PANTEÓN Compra

Tlajomulco 2 predios a sobreprecio

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga compró dos predios a sobreprecio para la ampliación del panteón de San Sebastián el Grande, a pesar que en éste todavía hay 30 por ciento de capacidad de espacios. Además, los regidores fueron convocados a una sesión extraordinaria poco antes de la medianoche, para reunirse al día siguiente, como si se tratara de una emergencia.

La regidora del partido Morena Lourdes Barrera Lazo señaló que los actuales funcionarios municipales “ya se andan yendo y quieren hacer sus últimos negocios”.

El 21 de febrero pasado, a las 23 horas, los regidores de Tlajomulco de Zúñiga recibieron un aviso para que asistieran a la sesión extraordinaria que se llevaría a cabo al día siguiente, a las 13 horas, con un único tema a revisar: la compra de dos terrenos, con superficies de 4 mil 307 y 4 mil 497 metros cuadrados para la ampliación del panteón.

ZMG 5A

TLAQUEPAQUE

● Activan nueva precontingencia ambiental en Las Pintas 2A

ZAPOPAN

● Muere la víctima número ocho del transporte público 6A

TEATRO ALARIFE

● ‘El vuelo de las grullas’ presenta una visión de las guerras 7A

COPARMEX

● Subir aguinaldos afectará a las empresas EL FINANCIERO

GUADALAJARA

El nuevo juzgado en el Centro de Justicia para las Mujeres en Tlajomulco de Zúñiga, creado para desahogar las denuncias penales, no podrá resolver sobre medidas de protección a favor de mujeres violentadas. Quienes acudan a este espacio deberán hacer el trámite en el centro ubicado en Guadalajara.

El Consejo de la Judicatura negó la petición que hicieron los jueces adscritos al centro de Tlajomulco para que les dieran esa atribución.

14 POR CIENTO de los expedientes que atendía el centro ubicado en Guadalajara son de mujeres de Tlajomulco

En la sesión del 31 de enero pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura rechazó la solicitud que hicieron los jueces Ana Patricia Rosa Vivar y Cuauhtémoc Plazola Chávez, adscritos al Juzgado de Control, Enjuiciamiento y

Ejecución Penal, especializado en violencia contra las mujeres en el Primer Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco de Zúñiga. La Judicatura señala que en la creación del juzgado de Tlajomulco de Zúñiga se determinó que tenía competencia para conocer “de todos aquellos asuntos que tengan relación con delitos de los cuales conozca el Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y que sean denunciados a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra las Mujeres”.

Agrega que antes se había creado el Juzgado de Violencia contra las Mujeres especializado en Medidas de Protección del Primer Distrito Judicial, al que se otorgó competencia y jurisdicción “para conocer de todos los procedimientos donde existan medidas de protección solicitadas a través del Centro de Justicia para las Mujeres” con sede en la ciudad de Guadalajara. De esta manera, la Judicatura resolvió que los trámites de medidas de protección de Tlajomulco deberán hacerse en Guadalajara.

ZMG 2A

GUADALAJARA DETECTAN LA AERONAVE

DEL CEO DE YOX HOLDING

ZMG 5A

FIM GDL ALBINI REALZA LA CONEXIÓN DEL PÚBLICO CON LA MÚSICA

ESCENARIO 7A

CHIVAS Y ATLAS TAPATÍOS BUSCAN ECLIPSAR A LOS DE ARRIBA

PASIÓN 8A

CUARTOS DE FINAL EL TRICOLOR, OBLIGADO A CONFIRMAR SU CRECIMIENTO

EN LAGOS ENCUENTRAN A SIETE PERSONAS ASESINADAS

GP DE BAHRÉIN RED BULL Y CHECO PÉREZ TIENEN

● VIOLENCIA. Un total de siete personas, seis hombres y una mujer, fueron encontradas muertas en Lagos de Moreno. A la llegada de las autoridades localizaron los cuerpos con heridas por arma de fuego, así como también por objetos contundentes.

ZMG 6A

METRÓPOLI POBLACIÓN

PERCIBE UNA BAJA CALIDAD DE VIDA

TRABAJADORES DEL SIAPA PROTESTAN

● RECLAMOS. El Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Sepsiapa Sindicato) se manifestó afuera del organismo para exigir un incremento de prestaciones, salario digno y mejores condiciones para trabajar. Mencionaron que el sistema intermunicipal tiene una problemática grave con agua, que ha llegado a los usuarios de mala calidad, lo que no es su culpa, pues los productos con los que se potabiliza no sirven.

Nancy Ángel

ZMG 5A

FRENAN ÉXODO

Canadá reimpone visado

a mexicanos

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno canadiense está reimponiendo algunos requisitos de visado a los ciudadanos mexicanos que visiten aquel país, anunció el ministro de Inmigración.

El primer ministro de Quebec ha estado pidiendo al gobierno canadiense que frene la afluencia de refugiados, ya que, según él, ello ha estado ejerciendo presión sobre los recursos.

El gobierno de Estados Unidos también instó a Canadá a tomar medidas, ya que algunos mexicanos han estado cruzando sin autorización legal a Estados Unidos desde Canadá. El ministro de Inmigración, Marc Miller, dijo que las nuevas normas entrarían en vigor este jueves por la noche. Por otro lado, aunque aseguró que “no hay ningún problema en Canadá”, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que será muy difícil que se dé la Cumbre de Líderes de América del Norte proyectada en Quebec. “Va a ser muy difícil que haya cumbre, pero no por nosotros, por las campaña”, señaló el mandatario mexicano.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 1 de marzo de 2024 Número 2729 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO 3-0 ATLÉTICO DE BILBAOATLÉTICO DE MADRID GOLEAN AL ATLÉTICO EL BILBAO VUELA A LA GRAN FINAL CONTRA EL MALLORCA ● SEMIFINAL. Los hermanos Williams llevaron volando al Athletic de Bilbao a una nueva Final de Copa del Rey en la que se medirá el 6 de abril al Mallorca del mexicano Javier Aguirre tras superar por 3-0 al Atlético de Madrid, que fue goleado 4-0 en el global, dejando más dudas en su futuro. PASIÓN 8A VIOLENCIA EN CAMPAÑAS ES CLAVE EN ELECCIONES GOBERNADOR PRESUMEN PRIMEROS VAGONES DE LA LÍNEA 4
TRANSPORTE. A través de sus redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro anunció la llegada de los primeros vagones que formarán parte de la línea
CDMX CAMBIAN POR QUINTA VEZ AL DIRECTOR DEL AICM ● OTRA VEZ. La dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá un nuevo titular a partir del 16 de marzo. Desde ese día, el encargado será el contralmirante José Ramón Rivera Parga, anunció la Secretaría de Marina. EL FINANCIERO JOE BIDEN PIDE A TRUMP COOPERAR EN REFORMAS MIGRATORIAS ● BROWNSVILLE. En una inusual visita a la frontera de Estados Unidos con México, el presidente Joe Biden hizo una sorpresiva invitación a su rival rumbo a la elección Donald Trump para trabajar juntos a favor de un acuerdo migratorio bipartidista. EL FINANCIERO
2024 vs. ATLAS AMÉRICA ESTADIO JALISCO – SÁBADO 2 - 21:10 HORAS vs. CRUZ AZUL CHIVAS ESTADIO AZTECA – SÁBADO 2 - 19:05 HORAS
ZMG 2A
ZMG 3A
PASIÓN 8A vs. MÉXICO PARAGUAY BMO STADIUM – DOMINGO 3 – 16 HORAS
LENTO PASIÓN 8A
UN INICIO
GLOBAL 4-0 AVANZA BILBAO CUARTOSCURO CUARTOSCURO
MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA CORTESÍA EFE
ESPECIAL

Viernes 1 de marzo de

SITEUR

Primeros vagones de L4 ya están en la ciudad

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de sus redes sociales, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que los dos primeros vagones que formarán parte de la línea 4 (L4) del Tren Ligero del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ya llegaron a la ciudad.

“Catorce años de lucha (pasaron) para darle a Tlajomulco y al sur de la ciudad un transporte público digno (…) Miren quiénes han llegado a Guadalajara, finalmente aquí está nuestro tren, los vagones que muy pronto van a estar funcionando y al servicio de la gente”, expresó.

Procedentes de la ciudad de Zhuzhou, China, donde se localiza la fábrica de CRRC Corporation Limited, empresa que construye los trenes de la L4, los vagones “recién desempacados” llegaron a México desde el 19 de febrero. Las unidades arribaron al puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y desde el miércoles se les trasladó a Jalisco.

En un video difundido en las cuentas de redes sociales de Alfaro Ramírez se observa cómo el mandatario entra al interior de uno de los vagones y afirma que “huele a nuevo”. Además, se aprecia que la unidad ya cuenta con señalética de la L4, es decir, anuncia las ocho estaciones del nuevo sistema de transporte cuyo avance es de 40.5 por ciento.

“Que llegaran los trenes era clave, era uno de los puntos críticos que sabíamos iba a condicionar tener a tiempo la obra, pero afortunadamente se cumplieron los lapsos y se cumplió el objetivo”, expuso.

El gobernador abundó que los nuevos trenes son similares a los que circulan en las distintas líneas del Tren Ligero de la ciudad y cuentan con asientos exclusivos para accesibilidad universal.

Mientras llegan los demás, los dos primeros vagones serán resguardados provisionalmente en los patios y cocheras de la L3.

DEL OTRO LADO DEL MUNDO. Los trenes fueron construidos en la ciudad de Zhuzhou, China.

ES RECIENTE. El Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco fue inaugurado a principios de diciembre.

Niegan a jueces dar medidas de protección

LABORAN EN EL NUEVO CENTRO DE JUSTICIA

Juzgadores especializados en violencia contra las mujeres en Tlajomulco pidieron que se les dieran atribuciones para resolver sobre órdenes de protección, pero la Judicatura rechazó su solicitud

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El nuevo juzgado que se creó en el Centro de Justicia para las Mujeres en Tlajomulco de Zúñiga para desahogar denuncias penales por violencia de género no podrá resolver sobre medidas de protección a favor de mujeres violentadas, por lo que quienes acudan a este espacio deberán hacer el trámite en el centro ubicado en Guadalajara.

Lo anterior fue decidido por el Consejo de la Judicatura de Jalisco, instancia que negó la petición que hicieron los jueces adscritos al centro de Tlajomulco para que les dieran esa atribución.

LA PROMESA

● Al inaugurar el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco, el gobierno de Jalisco prometió que con él “las usuarias del sur de la ciudad ya no tendrán que trasladarse hasta la capital del estado para recibir atención y cuando se requiera protección”

Zúñiga, institución inaugurada el 5 de diciembre de 2023.

Los jueces enviaron un memorándum en el que señalan que al crearse el juzgado, el 29 de noviembre de 2023, no se previó en el apartado de competencia y jurisdicción que pudieran conocer de procedimientos sobre medidas de protección ni de ejecución, por lo que pidieron a la administradora distrital del juzgado, Karla Marcela López Martín del Campo, que hiciera las gestiones “para que se establezca la competencia de los trámites en mención”.

de Tlajomulco de Zúñiga y que sean denunciados a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra las Mujeres”.

Pero a la par acotó que el Juzgado de Violencia contra las Mujeres Especializado en Medidas de Protección del Primer Distrito Judicial, con sede en la ciudad de Guadalajara, es el que tiene competencia y jurisdicción “para conocer de todos los procedimientos donde existan medidas de protección solicitadas a través del Centro de Justicia para las Mujeres”.

en Las Pintas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Por registrar por más de dos horas 123 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), a partir de las 8 horas de este jueves la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una precontingencia ambiental en la estación de monitoreo atmosférico Las Pintas. Al cierre de esta edición seguía activa.

Con el nuevo episodio de mala calidad de aire, dicha zona suma ya 12 en las primeras nueve semanas del 2024: nueve precontingencias y tres contingencias fase 1. Según datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj), Las Pintas solamente ha tenido un día con buena calidad del aire en 2024, es decir, por debajo de los 50 puntos Imeca. Otros ocho días fueron de aire regular, de entre 51 y 100 Imecas, y el resto, 52 días, de mala calidad.

También de acuerdo al Simaj este año ya suma un total de 23 episodios de polución en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). De ellos, 20 corresponden a precontingencias (nueve en Las Pintas, cinco en Miravalle, tres en Tlaquepaque y tres en Zona Centro de Guadalajara) y los tres restantes a las contingencias fase 1 de Las Pintas.

Por la nueva precontingencia, la Semadet recomendó a la población evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas, reducir el uso del vehículo y mantener cuidado con infancias y personas mayores, y prohibió cualquier tipo de quema en la zona.

WWW ntrguadalajara.com

En una sesión celebrada el 31 de enero, el pleno del Consejo de la Judicatura rechazó la solicitud que hicieron los jueces Ana Patricia Rosa Vivar y Cuauhtémoc Plazola Chávez, adscritos al Juzgado de Control, Enjuiciamiento y Ejecución Penal Especializado en Violencia contra las Mujeres del Primer Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco de

REVELA JALISCO CÓMO VAMOS

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La población de la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) se siente insatisfecha con su situación económica, según un informe elaborado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.

En la presentación de los resultados, el director de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, afirmó que mediante esta encuesta las y los tapatíos dieron a conocer su percepción sobre su situación económica, su trabajo o sus ingresos, y otros 13 ejes temáticos como salud, educación, vivienda, seguridad, movilidad y medio ambiente.

A través del documento titulado Situación Económica de los Hogares del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) 2024, el cual considera datos de la Encuesta de

ISSUU ntrguadalajara

Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022 de Jalisco Cómo Vamos, el observatorio consultó a 2 mil 400 personas de El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.

Según los resultados, las personas de esos municipios están menos satisfechas con su situación económica que con otros aspectos; además, afirmaron tener una baja calidad de vida.

Los grupos que principalmente registraron una tendencia al alza en una menor satisfacción con su situación económica son las personas con bajo nivel socioeconómico y las mujeres.

La insatisfacción se determinó a través de la pregunta “¿Qué tan satisfecha(o) se siente con su situación económica actual?” y el promedio en la ciudad fue de 3.63 en una escala en la que 1 fue “nada satisfecho” y 5

En el documento señalan que, desde que comenzó a funcionar el juzgado, desahogan audiencias de ratificación de medidas de protección de buena fe a partir de oficios de solicitud por parte de la Fiscalía del Estado (FE).

Al analizar el caso, la Judicatura señaló que en la creación del juzgado de Tlajomulco de Zúñiga se determinó que tenía competencia para conocer “de todos aquellos asuntos que tengan relación con delitos de los cuales conozca el Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio

La Judicatura reconoció que ante la carga de trabajo que hay en los centros de justicia para las mujeres, es necesario que se cuente con “órganos jurisdiccionales suficientes para abreviar el tiempo en la calificación y el dictado de dichas medidas”, pero aun así resolvió que los trámites de medidas de protección de Tlajomulco deberán hacerse en Guadalajara. Cuando la administración estatal inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco, el cuarto del estado, informó que éste respondía a la alta demanda que existe en el ubicado en Guadalajara. Además, dio a conocer que, según estimaciones del expediente electrónico de dicha sede, el 14 por ciento de las usuarias atendidas provenían de Tlajomulco.

“Con esto las usuarias del sur de la ciudad ya no tendrán que trasladarse hasta la capital del estado para recibir atención y cuando se requiera protección”, señaló el gobierno estatal en un comunicado sobre la inauguración.

“muy satisfecho”. En El Salto, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan el promedio fue de 3.6, mientras que en Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque fue de 3.7. Por otro lado, el estudio arrojó que a mayor escolaridad, hay más satisfacción con la situación económica que se vive, ya que los grupos de población con estudios universitarios y con edades de entre 19 y 28

años fueron los más satisfechos con su estatus económico y su educación escolar; sin embargo, dijeron no estar conformes con su tiempo libre.  Ante lo anterior, Chacón Benavides afirmó que el análisis puede servir como una base para mejorar las condiciones de vida a través de un trabajo conjunto entre gobiernos, academia, organizaciones, empresa y demás.

PUNTAJE. El promedio de satisfacción en la población de la ciudad fue de 3.63 en una escala en la que 1 fue “nada satisfecho” y 5 “muy satisfecho”.

Agricultoras serán parte de proyecto internacional

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) dio a conocer que ésta y la Agencia Chilena Para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria (Achipia) fueron seleccionadas para desarrollar un proyecto conjunto con perspectiva de género en favor de las mujeres en la agricultura.

La administración estatal informó que el proyecto a desarrollar se inscribió en la categoría de Género de la Convocatoria 2024 del Fondo Conjunto de Cooperación México–Chile y fue seleccionado de entre 52 propuestas. Contará con un apoyo para su ejecución de 250 mil dólares. El proyecto se titula “Apoyar al empoderamiento de grupos de mujeres de la Agricultura Familiar Campesina (AFC): Apicultura, pesca artesanal y procesamiento primario de alimentos en la implementación de estándares de inocuidad alimentaria como un factor en su desarrollo económico y social”.

A través de él se pretende impulsar e insertar en los mercados a grupos de mujeres de la agricultura familiar campesina, así como la inocuidad alimentaria en sus territorios y comunidades.

El gobierno estatal recordó que en 2006 Chile y México concretaron el acuerdo Asociación Estratégica Establecido (AAE) y constituyeron el Fondo Conjunto de Cooperación, el cual se ejerce a través de convocatorias anuales para la presentación de proyectos. Las convocatorias son difundidas por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid).

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
2024
PRECONTINGENCIA
Activan otro episodio contaminante
CON CHILE
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL

SIN BAJAS. El Congreso local avaló esta semana su gasto 2024, pero éste no contempla reducciones a la nómina.

SEÑALA MORENISTA

Reingeniería administrativa en Legislativo, un fracaso

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los planes de reingeniería administrativa en el Congreso local han fracasado, señaló la diputada morenista Angela Gómez Ponce, quien criticó que la Comisión de Administración no haya atendido propuestas de recorte a la nómina de diversas bancadas parlamentarias.

Cuestionada al respecto, señaló que en el último año hubo propuestas de reducción o congelamiento de plazas por parte de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos que no fueron tomadas en cuenta. En contraste, añadió, el miércoles de esta semana se sometió a favor una iniciativa unilateral por parte de la titular, Mara Robles Villaseñor.

La propuesta buscaba eliminar 26 plazas vacantes y recortar 50 del personal supernumerario, pero

SIN UNANIMIDAD

Emite CPS opiniones de aspirantes a Judicatura

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Por primera vez una serie de opiniones técnicas sobre aspirantes a cargo del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) fue aprobada sin unanimidad.

La razón: su presidente, David Gómez-Álvarez, votó en contra por estar en desacuerdo en la forma de calificar a algunos candidatos. La revisión en la que esto ocurrió corresponde a los aspirantes a la Judicatura.

El CPS, con el apoyo de un comité ampliado integrado por expertos y sociedad civil, elaboró la opinión técnica de los 54 aspirantes a ocupar alguna de las tres vacantes de consejero de la Judicatura.

En la sesión en la que se votaron, Gómez Álvarez anunció que sufragaría en contra por no estar de acuerdo en las calificaciones.

“(El voto en contra fue por) no estar de acuerdo en ciertas calificaciones y en ciertos argumentos que llevaron a dichas calificaciones, en donde me parece que algunas de las calificaciones más altas no se corresponden con los perfiles idóneos buscados para ocupar tan altas responsabilidades públicas”, aseveró.

Los resultados de las opiniones técnicas dan cuenta de que cinco aspirantes obtuvieron 30 puntos, el puntaje perfecto. Entre ellos están incluidos candidatos relacionados con Movimiento Ciudadano (MC) y que se perfilan como los favoritos, como Abel Salgado Peña, ex diputado y actual titular de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales del gobierno estatal, o Luis Enrique Castellanos Ibarra, sobrino del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y quien labora en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). Los diputados deben nombrar a los tres nuevos consejeros de la Judicatura a más tardar el 7 de marzo.

Candidatos no han solicitado protección

HOY ARRANCAN CAMPAÑAS A GUBERNATURA; IEPC AVALÓ CANDIDATURAS

careció de justificación técnica y se votó en contra.

“Si nada más va a ser un proyecto personal, en este caso de la diputada Mara, o un proyecto recortado a favor de lo que quiere la administración, pues no estamos de acuerdo”, apuntó.

Hace un año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) dio a conocer en un diagnóstico que el Congreso local podía prescindir de más de 600 plazas, pero desde entonces nada ha pasado. Al respecto, la morenista señaló que el estudio quedó a deber, pues no detectó aviadores cuando sí los hay.

El miércoles, los diputados locales aprobaron su Presupuesto de Egresos 2024 por 973 millones 880 mil 581.27 pesos. El documento no contempla reducciones a la nómina.

Para el capítulo de Servicios Personales se previeron 888 millones 247 mil 698 pesos; el año pasado se le asignaron 862 millones 914 mil 924.95 pesos.

El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado confirma que no se han hecho solicitudes al gobierno de Jalisco

Se está atendiendo cada uno de ellos, los eventos a los que vienen diferentes corrientes políticas se han atendido también de manera puntual y estamos prestos como Secretaría de Seguridad para atender todas las peticiones que nos realicen”

QUINTA EDICIÓN

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Hasta la fecha, ningún aspirante a puestos de elección popular en la contienda 2024 ha solicitado de manera formal recibir seguridad por parte del gobierno estatal.

Así lo confirmó ayer el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, a unas horas del arranque oficial de las campañas de los candidatos a la gubernatura de Jalisco.

El secretario aseguró que existe coordinación con las fuerzas de seguridad federales y municipales para seguir la trayectoria de todos los candidatos y garantizarles seguridad en sus trayectos y puntos de reunión. “Se está atendiendo cada uno de ellos, los eventos a los que vienen diferentes corrientes políticas se han atendido también de manera puntual y estamos prestos como Secretaría de Seguridad para atender todas las peticiones que nos realicen”, comentó. Como el 1 de marzo marca el inicio de las campañas de los candidatos a la gubernatura, hasta el cierre de esta edición se tenía proyectado que los tres aspirantes arrancaran actividades en los primeros minutos de este viernes.

El aspirante de Movimiento Ciuda-

Asisten más de 5 mil padres y madres a Recrea Familia

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Ayer se llevó a cabo en la Expo Guadalajara la quinta edición del Congreso Recrea Familia, Educar para la Ciudadanía Digital, evento al que asistieron más de 5 mil mamás, papás y tutores.

A cargo de la inauguración estuvieron el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, y autoridades de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

SEDE. El evento se desarrolló en la Expo Guadalajara. prácticas, herramientas lúdicas, tecnológicas y psicológicas de crianza positiva, a fin de fortalecer las habilidades parentales y favorecer la formación ciudadana de las niñas, niños y adolescentes de Jalisco”. ARCHIVO NTR / GP

dano (MC), Pablo Lemus Navarro, lo haría en la explanada de la Plaza de las Américas, en Zapopan, mientras que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo González, lo haría en la colonia Ferrocarril, en Guadalajara. La aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, realizaría lo propio en Plaza de la Liberación. El periodo de campañas concluirá el 29 de mayo.

APRUEBA IEPC CANDIDATURAS

También unas horas antes del arranque de campañas por el Ejecutivo de Jalisco, el pleno del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó las tres

candidaturas registradas.

Durante la sesión, la presidente del órgano electoral, Paula Ramírez Höhne, hizo un exhorto a las autoridades para que en los próximos 90 días eviten la propaganda gubernamental.

Según el consejo del IEPC, tanto Lemus Navarro como Delgadillo González y Haro Ramírez cumplieron en tiempo y forma con los requisitos que impone la Constitución Política estatal y el Código Electoral del Estado para ser gobernador o gobernadora del estado al presentar de manera oportuna su solicitud de registro y la documentación requerida en el Sistema Integral de Registro de Candidaturas (SIRC). Además, según lo resuelto por el Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos no rebasaron sus topes de gastos de precampaña.

CONJUNTO. Según el secretario, existe coordinación con las fuerzas de seguridad federales y municipales para vigilar la trayectoria de todos los candidatos.

CONSEJO CIUDADANO

Recomiendan refugio para víctimas de trata

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ante la relación de los delitos de desaparición y trata de personas, la presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado, Mayra Hernández Figueroa, propuso crear un refugio para víctimas del segundo ilícito.

Al rendir su Informe de Actividades 2023, apuntó que en Jalisco no existe un lugar para atender a personas afectadas por este delito de manera integral luego de sus rescates, por lo que llamó a visibilizar el tema y crear un espacio como el referido. “Ojalá algún día podamos tener en el estado un refugio para que cuando se rescate a una niña de 10 años, podamos llevarla a un lugar en donde puedan reintegrarle y cambiarle su vida”, afirmó.

En ese sentido, el consejo firmó

ACTIVIDADES. La presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad rindió ayer su informe 2023.

un convenio de colaboración con la Fundación Camino a Casa, la cual tiene un refugio para estas víctimas en la Ciudad de México. La idea es aprender cómo opera y usar esa experiencia en el estado.

ESPECIAL ESPECIAL

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 1 de marzo de 2024 ZMG 3A
Según informó la administración estatal en un comunicado, en el encuentro se reunieron especialistas educativos, madres, padres y tutores “con la finalidad de compartir conocimiento, ESPECIAL
JUAN BOSCO AGUSTÍN PACHECO MEDRANO TITULAR DE LA SSE

Primaveras en invierno

Primavera es el nombre del árbol maravilloso que florea en un amarillo encendido que llama poderosamente nuestra atención cuando transitamos por algunas calles de esta ciudad. La intensidad del color de sus flores es capaz de encandilar nuestra mirada. Afortunadamente podemos encontrar varios en esta ciudad. A mí me han sorprendido deambulando por las avenidas de las Américas y de la Paz. Pero este año, inesperadamente, la primera que vi floreando, apenas la semana pasada, a mediados de febrero, fue por la avenida Ávila Camacho, frente a las instalaciones del Seguro Social.

Cuando la vi, me pregunté sorprendido, ¿una primavera floreando en invierno?

Me detuve unos segundos observando el árbol para cerciorarme de su especie. Pero sí, no había duda, era una primavera, que, como su nombre alude, su floración natural a fines de marzo es o era de los mejores comunicados florales de que la estación primaveral había iniciado.

Información periodística nos dice que lo mismo ha sucedido en la Ciudad de México, pero allá con las jacarandas, especies que también abundan por aquí, muchas de las cuales, por cierto, están invadidas de muérdago, esa especie invasiva que asfixia poco a poco las ramas donde crece hasta secarlas. No es un fenómeno nuevo y tampoco exclusivo de la flora urbana. Desde tiempo atrás, por ejemplo, en los pueblos de la ribera de la laguna de Cajititlán algunas personas han estado diciendo: “Los árboles están haciendo lo que quieren, florean y dan fruto cuando aún no les corresponde. Ya no sabemos bien cómo cuidarlos”. Algunos con un poco más de información lo afirman claramente: es el cambio climático. Su efecto devastador ha hecho que las estaciones de año se difuminen. Esto es complicado porque, junto con los ciclos lunares, es la guía con la que en el campo se organizan las actividades cotidianas.

¿Los árboles y las plantas hablan? No lo creemos mucho, pero sí, y en estos casos con su floreo extemporáneo nos están enviando mensajes. Con flores nos están diciendo que ellos también sienten que algo anda mal. No es que no sepamos de este mal. Es más bien que no queremos atenderlo debidamente. Por ello, de seguir así, dice Eduardo Galeano, llegará el día del Juicio Final, pero no el que dice el catolicismo que es asunto de Dios. Este otro Juicio Final será cuando “todos seamos interpelados por fiscales que nos señalarán con la pata o con la rama, acusándonos de haber convertido el reino de este mundo en un desierto de piedra”. Será entonces cuando “un alto tribunal de bichos y plantas (dicten) sentencia de condenación eterna contra el género humano”.

Mientras tanto, constatando ese desinterés, como si tuviéramos tiempo de sobra, con parsimonia, como si hicieran falta más evidencias, los gobernantes siguen afirmando estar preocupados por los resultados de los estudios que los científicos siguen haciendo para relacionar lo que para la gente común y con igual sentido es una realidad cotidiana: estamos en la era del colapso climático. Las primaveras y las jacarandas floreando en invierno y nuestros cuerpos son termómetros más atinados que los tecnológicos. Pero esa información de primera mano hasta el momento solo nos ha llevado a sentir y reconocer el efecto, pero no la causa; a sentir, pero no a actuar. A conocer su origen, pero no tanto sus múltiples consecuencias en la salud de todas las especies que habitamos esta geografía, en esta ecología-mundo. No esperemos ese otro Juicio Final. Antes originemos lo necesario para que tanto las primaveras, como las jacarandas, floreen cuando debe ser, según el mandato de la naturaleza y sus estaciones.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb

Gobierno, líderes y democracia

El Pew Research Center (PRC) es un centro de investigación ( think-tank ) estadounidense que se dedica a realizar encuestas de opinión pública y estudios sobre diversos temas, incluyendo política, medios de comunicación, tecnología, religión y asuntos sociales. El miércoles pasado publicó un extenso estudio titulado La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento , lo que de alguna manera resume los hallazgos más importes de la publicación.

Los hallazgos son producto de la Encuesta de Actitudes Globales, levantada entre 27 mil 285 individuos mayores de edad en 24 países. El estudio se divide en cuatro partes: 1. Actitudes hacia diferentes tipos de sistemas de gobierno; 2. Opiniones sobre la representación política; 3. ¿La política mejoraría si se eligen más funcionarios de diferentes orígenes?; y 4. Satisfacción con la democracia y calificaciones de líderes políticos y partidos.

El texto abre con la aseveración de que, en los últimos años, la salud de la democracia ha venido disminuyendo significativamente en muchos países, aunque –agrega– la democracia representativa sigue siendo popular entre los ciudadanos de todo el mundo; no obstante, la encuesta resalta críticas importantes sobre la forma en que está funcionando. Enseguida veremos cómo los encuestados respondieron en México.

En nuestro país hay un

En nuestro país hay un aumento significativo de apoyo a la democracia representativa; en contraste, a nivel mundial se ha experimentado un declive sensible de descenso desde 2017

aumento significativo de apoyo a la democracia representativa; en contraste, a nivel mundial se ha experimentado un declive sensible de descenso desde 2017. En cuanto a la satisfacción con la democracia, 48 por ciento de los encuestados dijeron estarlo, en contraste con 53 de 2013. También, 53 por ciento dice que al menos uno o ninguno de los partidos de su país representa bien sus puntos de vista. El 54 por ciento considera que las políticas mejorarían si una mujer gobernara el país; aunque la mitad lo sería si el gobernante procediera de un entorno empobrecido.

En 2017 el 27 por ciento de los mexicanos consideraba que sería bueno que un líder fuerte pudiera tomar decisiones sin interferencia del Congreso o los tribunales; para 2023 esa opinión subió hasta 50. A la par, y lo que es preocu -

pante, es que 58 por ciento de los mexicanos considera que si los militares gobernaran sería una buena forma de dirigir el país, en contraste con la mediana (el porcentaje que más se repite), es que no es bueno (83 por ciento). En el mundo creció de ocho a 22 países de 2017 a 2023 que apoyan a un líder fuerte, en consonancia con la aparición de líderes populistas (Hungría, Polonia, Turquía, India, Argentina).

El apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador es algo consistente con los resultados obtenidos en México por algunas casas encuestadores. Sin embargo, se debe tener presente que la encuesta presentada por PRC fue levantada del 22 de marzo al 30 de abril de 2023, donde se observó una aprobación de 82 por ciento (aunque algunas casas encuestadoras lo situaban con 67-68); sin embargo, para febrero de 2024 la aprobación ha caído entre 54-55.

Por último, en 2017 el 53 por ciento de los entrevistados valoraba que los expertos realizaran labores de gobierno, en vez de los electos ( elected officials ), en 2023 el 73 por ciento está a favor de esta opción, punto que habrá de considerarse con la propuesta de la 4T de que jueces, magistrados y ministros sean designados mediante elección popular.

Ex abrupto : gracias al voto de calidad del ministro Pérez Dayán con relación a la industria eléctrica, se vino abajo la controversia con EUA y Canadá: “Muerto el perro, se acabó la rabia”. Y pensar que lo iban a desaforar.

En Jalisco la justicia es pronta y expedita... a veces. Resulta que se creó un juzgado para conocer de las denuncias por violencia contra las mujeres que lleguen al Centro de Justicia para las Mujeres en Tlajomulco de Zúñiga, pero a los jueces no les dieron atribuciones en materia de órdenes de protección. Como en la chamba los representantes de la Fiscalía del Estado les han pedido pronunciarse sobre estas medidas cautelares, los jueces pidieron que de manera expresa se les diera la facultad para resolver. Después de una sesuda reunión, el Consejo de la Judicatura decidió que ya en el centro de justicia de Guadalajara hay un juzgado de medidas cautelares, así que quien necesite de esa medida, no importa la urgencia, tendrá que ir a hacer el trámite a Guadalajara… ¿Violencia institucional? v v v

En Tlajomulco de Zúñiga traen mucha prisa por ampliar un panteón en San Sebastián el Grande. Lo que no sabemos es si lo hicieron porque al fin tienen conciencia de que es muy fácil morir en ese territorio o porque quieren hacer negocio. El municipio ya tenía un terreno para ese efecto, que le regalaron los ejidatarios, pero el gobierno municipal lo quiere comprado, así que por 35 millones de pesos la mayoría de Movimiento Ciudadano autorizó fast track comprar dos inmuebles que, según el valor fiscal, es de 13.1 millones de pesos. Y es que las autoridades decidieron comprar a 4 mil pesos el metro cuadrado, cuando en la zona oscila entre los mil y mil 500 pesos. Y, por si fuera poco, los terrenos tienen adeudo del impuesto predial y fueron vendidos por una inmobiliaria. Huele mmmmmm… raro… sin duda.

v v v

Apenas el reloj marcó las 00:01, o sea, en el primer minuto de la media noche, comenzaron las campañas por la gubernatura de Jalisco. El abanderado de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, congregó a sus seguidores en la Plaza Las Américas, en Zapopan; Claudia Delgadillo, respaldada por Morena y los partidos del Trabajo, Verde, Hagamos y Futuro, decidió hacerlo en la colonia Ferrocarril, en Guadalajara, y Laura Haro, con el apoyo del PAN, PRI y PRD optó por la Plaza de la Liberación, en el corazón tapatío. El pistoletazo de salida, cual competencia de atletismo, pero en este caso de campaña, comeeeeeennnzóóóóóóó…

v v v

Hoy arranca en Lagos de Moreno su campaña por la Presidencia de la República el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Lo hará en compañía del candidato a la gubernatura, Pablo Lemus, si no hay cambios de último momento, cuando un día antes, ayer, fueron localizados los cuerpos sin vida de siete personas en el camino viejo a León, Guanajuato, en la comunidad Comanja. Son seis varones y una mujer que presentaban aparentes huellas de violencia y heridas de armas de fuego, como informó la Fiscalía del Estado.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el propio Álvarez Máynez aceptaron las medidas de seguridad del gobierno federal. Seguro se reforzará para el último, luego de que en Lagos de Moreno los grupos delictivos cometen crímenes pese a la vigilancia reforzada en ese municipio, con alcalde de Movimiento Ciudadano. Mala señal que se cometa otra masacre, previo al inicio de un acto de campaña presidencial en Jalisco, con gobierno naranja.

v v v

Luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ampliara la raya pintada ya contra la dirección de Movimiento Ciudadano, al declarar que él no es fosfo fosfo, la pregunta que hierve en nuestra mente es ¿guardarán sus caros tenis fosfo fosfo los ahora candidatos naranjas de Jalisco que los han presumido, exhibido y ostentado en sus precampañas?

www.ntrguadalajara.com

Viernes 1 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 1 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
qp@ntrguadalajara.com

Acepta

fiscal: CEO de Yox Holding, sin localizar

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, señaló que el área de Delitos Patrimoniales de la dependencia detectó en un hangar del aeropuerto de Guadalajara una aeronave del CEO de Yox Holding, Carlos Lazo Reyes, pero a él no lo han ubicado.

El funcionario evitó señalar si el señalado puede estar en Denver, Colorado, debido a que ese fue el último lugar donde aterrizó su avión antes de llegar a Guadalajara.

“La aeronave, por la última actualización que me daban, está aquí en Guadalajara, está en un hangar del aeropuerto, tengo entendido, obviamente por las condiciones y por las dimensiones del objeto, pues tiene que estar en un lugar de este tipo y es parte de lo que está revisando el área, todo el tema de bitácoras, todo el tema del uso que se le haya dado”, comentó.

Recordó que están vigentes las órdenes de aprehensión por supuesto fraude en contra de Lazo Reyes y la administradora de la compañía, Karina Mendoza.

“Es parte de lo que está revisando el área, todo el tema de bitácoras, todo el tema del uso que se le haya dado y obviamente están abocados también a tratar de cumplimentar las órdenes de aprehensión que ya están en ese tema vigente, en contra de esta persona y una femenina más”, afirmó.

Hasta ayer el número de afectados en Jalisco por la estafa de Yox ascendía a 2 mil 267, mientras que la cifra de denuncias ya es de mil 143. El monto de afectación ya suma mil 117 millones 912 mil 835 pesos.

UDEG

Jurado Parres recibe título de maestro emérito

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reconoció ayer la trayectoria de 56 años del académico José Manuel Jurado Parres a través del título de maestro emérito.

En la ceremonia con sede en el Paraninfo Enrique Díaz de León, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció el impacto del maestro en distintas esferas de la sociedad al compartir sus conocimientos y experiencia.

“El maestro Jurado Parres es un distinguido miembro de la comunidad porque ha cultivado el aprecio y la admiración de los estudiantes, profesores. Él ha compartido sus enseñanzas, saberes y orientación a los jóvenes alumnos, razones por las cuales el CGU le otorgó el máximo reconocimiento”, mencionó Villanueva.

Al recibir su medalla y reconocimiento como maestro emérito de la casa de estudio, Jurado Parres afirmó que la misión educativa de una persona docente se lleva sin ninguna simulación, sin individualismos o pragmatismos que corrompen.

En su trayectoria y labor universitaria, Jurado Parres ha destacado por iniciativas como el Cine Club de la UdeG (hoy Cineforo), la Gaceta Universitaria, la carrera de Periodismo y la fundación de la Preparatoria 5, plantel que ha dirigido por 36 años.

MUCHO

ABREN CUARTA COLMENA DE GDL; ESTÁ EN SAN JUAN DE DIOS

● PERLA TAPATÍA. La guardería que había en el tercer piso del Mercado San Juan de Dios se transformó en la cuarta Colmena de Guadalajara, inaugurada ayer por el Municipio. El espacio cuenta con un área administrativa, ludoteca, sala de cómputo, consultorios, talleres, bodegas, baños, cancha de usos múltiples, cocina y comedor, sala de juntas para locatarios, caseta de Policía, auditorio, galería, sala de danza, taller de huerto urbano y otras amenidades. El Municipio prevé que la nueva Colmena beneficie a cinco colonias aledañas a la zona y a una población de 40 mil habitantes. Jessica Pilar Pérez

Compra Tlajomulco predios a sobreprecio

Para ampliar el Panteón de San Sebastián el Grande, adquirió dos terrenos en 35 millones de pesos (mdp) cuyo valor fiscal es de poco más de 12 mdp

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga compró dos predios a sobreprecio para la ampliación del Panteón de San Sebastián el Grande a pesar que en éste todavía hay 30 por ciento de capacidad de espacios.

La adquisición se dio en una sesión extraordinaria a la que los regidores fueron convocados poco antes de la medianoche para reunirse al día siguiente, como si se tratara de una emergencia.

La regidora morenista Lourdes Barrera Lazo señaló que los actuales funcionarios municipales “ya se andan yendo y quieren hacer sus últimos negocios”.

El 21 de febrero, a las 23 horas, los regidores de Tlajomulco de Zúñiga recibieron un aviso para que asistieran a la sesión extraordinaria que se llevaría a cabo al día siguiente a las 13 horas con un único tema a

IMPUESTO. El Municipio autorizó la compra a pesar de que los dos inmuebles tienen adeudos del predial.

revisar: la compra de dos terrenos, con superficies de 4 mil 307 y 4 mil 497 metros cuadrados, para la ampliación del Panteón de San Sebastián el Grande.

El precio acordado con los vendedores fue de 35 millones 220 mil pesos por ambas fracciones de terreno, por lo que el Municipio pagaría 4 mil pesos por metro cuadrado. La adquisición se autorizó a pesar que en los dos inmuebles hay adeudos del impuesto predial.

Barrera Lazo señaló que en esa zona el precio promedio por metro cuadrado está entre los mil y los mil 500 pesos, además que vecinos del municipio confirmaron que ambos terrenos se habían puesto a la venta con anterioridad en 5 millones de pesos.

La regidora recordó también que

PROTESTAN AFUERA DEL ORGANISMO

Empleados del Siapa exigen mejorar condición laboral

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Trabajadores del Sindicato de Empleados Públicos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Sepsiapa) se manifestaron ayer para exigir un incremento en sus prestaciones, un salario digno y mejores condiciones para trabajar.

“Año con año a estas fechas ya deberíamos de tener un pliego de peticiones de violaciones y peticiones al contrato colectivo y un incremento salarial resuelto, (pero) al día de ayer estábamos en negociaciones y ayer mismo se rompe la negociación por un tema de incremento salarial, el cual no corresponde a las necesidades de los trabajadores y ni siquiera supera el tema de la canasta básica”, mencionó el secretario general del Sepsiapa, José Ángel Rodríguez. A la par aceptó que el Siapa no ha

MANIFESTACIÓN. La protesta comenzó frente a las instalaciones del Siapa ubicadas en R. Michel y se extendió a palacio de gobierno.

el Municipio ya tenía un terreno para panteón en la misma comunidad, aunque no en la misma zona, el cual fue donado por el ejido del área cuando el presidente municipal era Ismael del Toro Castro. La compra fue autorizada finalmente en una sesión que se celebró el 23 de febrero; fue incluida en los puntos generales y fue votada a favor por todos los regidores de MC. Según los datos de la iniciativa de acuerdo con carácter de dictamen, presentada al pleno por la Comisión de Finanzas Públicas y Patrimonio, los espacios en los panteones municipales están limitados, por lo que es necesaria una ampliación. Según el documento, cada metro cuadrado en la fracción de 4 mil 307.66 metros cuadrados tiene

un valor de 5 mil 42.87 pesos, por lo que su costo es de 21 millones 722 mil 980 pesos, mientras que en el otro predio el valor por metro cuadrado fue de 4 mil 481.09, lo que hace que los 4 mil 497.34 metros cuadrados cuesten 20 millones 153 mil 20 pesos.

En el documento se expone que el propietario de los dos terrenos accedió a venderles el metro cuadrado en 4 mil pesos, por lo que el Municipio sólo pagaría 35 millones 220 mil pesos.

Ese cálculo está muy lejos del valor fiscal. Según información de la Tesorería municipal, en el caso del primero de los terrenos, cuya cuenta catastral es D65H8249052-0, es de 7 millones 419 mil 895 pesos, mientras que en el segundo, con cuenta catastral D65H8249053-0, es de 5 millones 742 mil 724.50 pesos.

Ambos terrenos tienen adeudos por impuesto predial por 91 mil 834.87 y 159 mil 862 pesos, respectivamente, incluyendo las multas.

Los dos predios aparecen a nombre de Consorcio Inmobiliario AYD, SA de CV que, según la información del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, fue creado en noviembre de 2011 ante el notario tapatío Guillermo Vallarta Plata. Como propietarios aparecen Amador Duarte Reyes y Próspero Daniel Duarte Reyes.

La regidora Lourdes Barrera consideró que la compra se hace a través de la inmobiliaria para elevar los costos de los terrenos, además de insistir que el Municipio tiene otras necesidades más importantes.

resuelto la problemática grave del suministro de líquido de mala calidad, pero deslindó a los trabajadores de ésta.

“Es un tema que los trabajadores no somos responsables por la ineficiencia del equipo material y la calidad de los productos con los que se potabiliza y esa parte nos ha estado afectando”, agregó.

En la manifestación, que inició frente a las instalaciones del Siapa ubicadas en R. Michel y se extendió a palacio de gobierno, las y los trabaja-

dores exigieron al director general del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, y al gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, mejorar las condiciones para trabajar en el organismo.

“Que se voltee a ver a los trabajadores que día a día son señalados en notas periodísticas por no reparar baches o no reparar socavones, pero que también (se sepa que) el organismo no brinda equipo, material, uniformes y que se deja de licitar”, abundó Rodríguez.

GATO NEGRO

PERLA VELASCO @perlavelasco

Accesibilidad

FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ

Hace unas semanas encontré un anuncio de una casa en venta en un pequeño coto, a un par de kilómetros de la Calzada. Dos recámaras, un espacio para estudio, un patio interior pequeño y uno de servicio, cocina (sin amueblar), sala-comedor, baño y medio, cochera para un auto. Su precio: 2 millones 300 mil pesos. Aceptaban todo tipo de créditos hipotecarios, incluido Infonavit.

Por pura y mera curiosidad me metí a hacer una simulación hipotecaria en la página de la Condusef, que compara entre las distintas instituciones que pueden darte un crédito. Con un enganche de 900 mil pesos (el préstamo sería por 1.4 millones) y calculado a 20 años, el menor pago mensual que tendría que hacer es de poco menos de 16 mil pesos. Eso sin contar otras variables, como la tasa de interés, si eres sujeto de préstamo, tu historial crediticio, tu edad y cuánto en realidad te va a prestar la institución del caso de acuerdo con estas características.

Para esa opción, el comprador necesitaría ingresos comprobables de 52 mil pesos mensuales. La educación financiera en general nos dice que tus deudas jamás deben ser mayores a 25 por ciento de tus ingresos. Así que si esa persona (o familia) no tuviera más que la deuda de la casa, en realidad para que fuera un adeudo sano tendría que tener ingresos por 64 mil pesos al mes.

¿Quién en México, cuántas familias, cuántos integrantes de estas deben entrarle al proyecto para poder pagarla y tener finanzas aceptables?

Claro, entiendo que hay gente que se endeuda y lo logra, con mucho esfuerzo, con los ingresos de los padres e hijos combinados. O que ha podido ahorrar en ciertas etapas de su vida y entonces sus enganches pueden ser mayores. Pero pensemos que este es solo un ejercicio en un país cuyo ingreso promedio por familia ronda los 64 mil pesos al trimestre, unos 21 mil pesos mensuales (Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares 2022). El precio promedio de venta de viviendas en el Área Metropolitana de Guadalajara es de 7 millones 4 mil 125 pesos, reportó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco como parte del seguimiento que realiza de la información pública obtenida de páginas web de venta y renta de propiedades. La mediana es de 4 millones 290 mil pesos. Los contrastes son brutales. La colonia más cara, ubicada en Zapopan, se llama Zotogrande; el precio promedio de las propiedades en venta es de 55.7 millones de pesos. La más barata, ubicada en Tlajomulco, llamada Arvento, tiene un precio promedio por propiedad en venta de 386 mil pesos.

La casa de mi historia, que cuesta 2.3 millones, está ubicada en la colonia La Perla, en Guadalajara. Ahí, dice el mapa del IIEG, el precio de venta promedio es de 3 millones de pesos; el mínimo encontrado fue de 1.1 millones, el máximo fue de 25 millones, con una mediana de 2.2 millones, y 53 viviendas disponibles.

El Coneval señala que el derecho a la vivienda digna implica que las personas, sin importar su estatus económico y sociocultural, tengan la posibilidad de acceder a una vivienda “de calidad, bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que como asentamiento, atienda estándares éticos de calidad”.

Más allá de los precios, ¿esto se cumple en México? ¿Una casa de 7 millones de pesos tiene la misma dignidad que una de 300 mil? Y no hablo de la construcción (que tampoco es excluyente), sino del entorno en donde está, de en qué condiciones vivirán quienes la habiten, las colonias en donde se encuentran, los metros cuadrados que compartes con tu familia, los espacios verdes, el acceso a servicios públicos.

Pero el libre mercado, dicen muchos, es el que manda, mientras que del otro lado ya algunos países (sin dejar de ser capitalistas, por cierto) han empezado a regular los precios de las viviendas, tanto en venta como en renta.

La casa de La Perla ya no está disponible en la página. Duró cerca de un mes anunciada a 2.3 millones de pesos. Una ganga.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 1 de marzo de 2024 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
DETECTAN AERONAVE
Jurado Parres ha dirigido la Prepa 5 por 36 años.
TIEMPO.
MORENA CRITICA LA ADQUISICIÓN
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
ESPECIAL

Colapsa tejabán de hotel de Zapopan

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La tarde de ayer colapsó un tejabán del área de ingreso al estacionamiento del hotel Expo Plaza, ubicado en la colonia Ciudad del Sol, en Zapopan.

Pese a lo aparatoso del derrumbe, no se registraron personas lesionadas y únicamente resultó afectado un vehículo que se encontraba estacionado, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

“Se realizó la revisión de la estructura, misma que aparentemente presentó desgaste, sobrecarga y humedad”, detalló la dependencia sobre las causas del colapso en el inmueble ubicado sobre la avenida López Mateos casi al cruce con la calle Tenochtitlán.

Como acción preventiva, a la llegada de bomberos se evacuó el inmueble para evitar riesgos a los huéspedes y trabajadores. Tras una revisión, elementos descartaron personas lesionadas.

Personal de Gestión de Riesgos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), así como de Inspección y Vigilancia del Municipio llegaron al lugar para indagar el motivo del colapso.

APARCADO. El incidente ocasionó daños a un vehículo que se encontraba estacionado.

EN TLAJOMULCO

Incendio consume fábrica de tarimas

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Un incendio consumió una fábrica de tarimas ubicada en la carretera a San Sebastián el Grande a su cruce con Jesús Michel González, en la zona conocida como Los Encinos, en Tlajomulco de Zúñiga.

Alrededor de las 21 horas del miércoles, en diversos reportes se pidió la presencia de bomberos para sofocar el fuego en el negocio, pues las llamas alcanzaban varios metros de altura y emanaba una enorme columna de humo que se podía apreciar desde diferentes puntos de la colonia.

Al llegar al lugar y observar la magnitud del incendio, bomberos de Tlajomulco solicitaron apoyo a otras corporaciones. En atención a la solicitud, arribaron apagafuegos de Tlaquepaque y del estado.

Por más de 40 minutos los brigadistas combatieron las llamas y declararon confinado el incendio.

Preliminarmente se informó que un velador estaba atrapado dentro del lugar, pero esta versión se descartó luego de que los rescatistas revisaron la zona y no lo localizaron.

ÚLTIMAS HORAS. El incendio ocurrió durante la noche del miércoles.

ÁREA VIOLENTA. Con las víctimas localizadas en Lagos, en febrero se registraron dos multihomicidios en la región Altos Norte. El anterior ocurrió en Ojuelos de Jalisco.

Se registra en Jalisco otro multihomicidio

VAN OCHO ASESINATOS MÚLTIPLES EN 2024

Siete víctimas, seis hombres y una mujer, dejó el nuevo multicrimen, ocurrido sobre el Camino Viejo a León, en Comanja, Lagos de Moreno

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Un nuevo multihomicidio se registró en Jalisco. Ahora Lagos de Moreno fue sede del hallazgo de los cuerpos de seis hombres y una mujer con huellas de violencia. De acuerdo con información de la Fiscalía Estatal (FE), alrededor de las 11:50 horas de ayer se recibió un reporte de personas inconscientes y con aparentes huellas de violencia sobre el Camino Viejo a León, en la comunidad de Comanja.

A la llegada de las autoridades al sitio se localizaron los cadáveres de cinco personas, cuatro hombres y una mujer. Todos tenían heridas por proyectil de arma de fuego y contundentes.

Sin sospechas de los asesinos, los cinco cadáveres fueron llevados a las instalaciones forenses para comenzar con los protocolos establecidos y abrir una carpeta de investigación.

Horas después del hallazgo, la FE reportó que en el sitio se localizaron dos cadáveres más de varones, por lo que la cifra de víctimas ascendió a siete.

WWW ntrguadalajara.com

En lo que va de 2024 van dos multihomicidios en la región Altos Norte. Antes, el 15 de febrero, otros cinco cuerpos fueron encontrados al borde de una carretera en Ojuelos de Jalisco. En esa ocasión las víctimas fueron cuatro hombres y una mujer.

EN LA EX VILLA MAICERA

Vinculados por ataque en El Peaje, ligados a homicidio de 7 jóvenes

■ El fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó ayer que los dos hombres detenidos en días recientes acusados de haber participado en el asesinato de tres hombres al interior de un centro nocturno de la colonia Santa María Tequepexpan, en Tlaquepaque, estarían relacionados con la masacre ocurrida hace un par de semanas en la colonia Francisco I. Madero, donde siete adolescentes fueron asesinados a balazos.

Se trata de Juan Francisco y Brian Moisés, quienes fueron capturados esta semana por policías investigadores.

“Son dos masculinos que están

A nivel estatal, en lo que va de este año se han registrado ocho multicrímenes y la mayoría ha ocurrido en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Del total de casos registrados en la metrópoli, cinco ocurrieron en San Pedro Tlaquepaque en las colonias Santa María Tequepexpan, San Pedrito, Vistas del Cuatro y Francisco I Madero. Cuatro de éstos fueron asesinatos triples.

El primero se registró el 17 de enero en el table dance El Peaje, en Santa María Tequepexpan, donde tres trabajadores del sitio fueron asesinados en su interior; un empleado más resultó baleado.

Para el 4 de febrero, en San Pedrito, al interior de un predio, fueron locali-

Transporte público deja otra víctima; es la octava de 2024

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La noche de este miércoles se registró en la ciudad la octava víctima mortal de accidentes provocados por el transporte público en lo que va del año.

El deceso ocurrió sobre los cruces de la avenida Santa Margarita y Acueducto, en la colonia Santa Margarita, en Zapopan. La víctima fue un hombre de aproximadamente 55 años, quien fue embestido por una unidad de la ruta 631-A.

Poco antes de las 9 de la noche, autoridades recibieron un reporte sobre un hombre inconsciente que había sido arrollado por un camión en los cruces antes referidos. Al llegar, paramédicos y policías viales se encontraron con un varón con un fuerte golpe en la cabeza y su muerte fue declarada

CAMIÓN. La víctima fue arrollada por una unidad de la ruta 631-A.

en prisión y que fueron capturados por el tema del triple homicidio en el centro nocturno. Se está a la espera de la resolución de su proceso, pero ya los tenemos identificados y relacionados con otros eventos de esta índole, entre ellos el asesinato de los siete jóvenes en la Francisco I. Madero”, declaró el fiscal. Según Méndez Ruiz, ambos sujetos pertenecen a un grupo delictivo cuyas actividades tienen que ver con el plagio de personas, homicidios y robos. De hecho, están relacionados con al menos dos crímenes más, sin contar el de los jóvenes de la Francisco I. Madero. Edgar Flores / Guadalajara

zados tres hombres calcinados y con impactos de bala. Ese mismo día en Vistas del Cuatro fueron encontrados los cadáveres de dos hombres y una mujer con impactos de arma de fuego en las faldas del cerro del Cuatro. Dos días después, de nueva cuenta en San Pedrito fueron asesinados dos mujeres y un hombre dentro de una vivienda.

Luego, el 18 de febrero, siete jóvenes, entre ellos cinco menores de edad, fueron ultimados a balazos en la Francisco I. Madero. Finalmente, el 21 de febrero al interior de una zanja de la colonia Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, se hallaron los cuerpos de tres hombres con impactos de bala.

en el lugar. Pese a los intentos de los cuerpos médicos de reanimarlo y poder trasladarlo a un hospital, ya nada se pudo hacer. Sobre los hechos, testigos indicaron que el operador del camión bajó y aprovechó el interés de la multitud por el accidente para escapar del lugar. Hasta el cierre de

esta edición no había datos de su paradero, pero igual se abrió una carpeta de investigación por el fallecimiento. La zona fue acordonada por policías viales y la unidad asegurada para luego ser trasladada hasta un corralón. La víctima fue llevada en calidad de no identificada hasta la morgue metropolitana.

EN ZAPOPAN

Agresión en fiesta infantil deja tres heridos

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Dos hombres lesionados a golpes y una mujer herida por arma de fuego fue el resultado de una agresión directa en contra de varias personas que participaban en una fiesta infantil al interior de una casa de la colonia Arroyo Hondo, en Zapopan. Fue alrededor de las 10 de la noche del miércoles cuando vecinos reportaron una balacera en la finca y, posteriormente, el escape de varios sujetos a bordo de un vehículo. Al llegar al sitio del reporte, en los cruces de Guadalupe Victoria y Francisco Primo de Verdad, policías de Zapopan localizaron a dos hombres con múltiples golpes y fracturas en piernas y brazos dentro de la vivienda.

Al exterior de la finca los oficiales también localizaron al menos una decena de casquillos percutidos de arma corta, así como impactos en la fachada de la casa y en un automóvil que se encontraba estacionado.

Mientras los uniformados realizaban el aseguramiento de los indicios, una mujer llegó hasta la Cruz Verde Federalismo con un impacto de bala en la mano y luego se supo que era la tercera víctima del ataque en Arroyo Hondo.

Los dos varones que quedaron tendidos al ingreso de la vivienda fueron atendidos por paramédicos de Cruz Verde y luego llevados a diferentes puestos de socorros. Los cuerpos médicos indicaron que uno de ellos tenía fractura expuesta de uno de sus brazos, así como una quebradura en una pierna.

Los dos varones presentaron también golpes en el cráneo y en diferentes partes del cuerpo.

Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y personal forense acudieron al punto para hacer el aseguramiento e incorporación de indicios a la carpeta de investigación que se abrió por la agresión. Por su parte, las víctimas dijeron desconocer el motivo de la agresión y refirieron no tener problemas con nadie y tampoco conocer a sus agresores. En el lugar se comenzó con el análisis de cámaras de vigilancia para obtener la identidad de los agresores, así como el método que usaron para escapar.

La agresión en contra de las víctimas y la vivienda de Arroyo Hondo se concretó delante de varios pequeños que participaban de la fiesta infantil.

SIN DATOS

● Las víctimas del ataque dijeron desconocer a los atacantes y el motivo de la agresión, y aseguraron que no tienen problemas con nadie

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 1 de marzo de 2024
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
CIUDAD DEL SOL
PUNTO. El ataque se registró entre Guadalupe Victoria y Francisco Primo de Verdad.
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
ESPECIAL ESPECIAL

FIM GDL 2024

“La conexión es lo que vale en la música”:
Steve Albini

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El productor estadounidense Steve Albini dijo este jueves en su participación en la mexicana Feria Internacional de la Música (FIM) que los recursos digitales no son tan importantes en una grabación musical, sino que la banda conecte con su público.

“El sonido no es importante sino la conexión con ese sonido, en la música es igual, puede ser cualquier artista que signifique algo para ti, porque lo reconoces y tienes una conexión que la recreas cuando lo escuchas, eso vale muchísimo más que la respuesta a la frecuencia y las cuestiones técnicas. (En ese sentido), no es tan importante la música digital”, declaró.

Albini, productor de artistas legendarios como Nirvana, Pixies, PJ Harvey y Jimmy Page y Robert Plant, ofreció una conferencia magistral ante estudiantes y profesionales reunidos en la FIM, que se desarrolla en Guadalajara.

El también músico afirmó que no tiene distinción por la música producida de manera análoga o digital, pero aceptó que las plataformas digitales de transmisión o streaming han favorecido la difusión de géneros y artistas que en otra época hubiera sido difícil conocer.

“Sigo siendo optimista, ha habido algunos avances en el streaming, aunque también normas que no han sido adecuadas, han hecho algunas normas excluyentes, pero también ahora puedes buscar a un artista o poner tu canal de YouTube y pasar de tener 10 vistas a un millón de un día a otro”, señaló. Albini ha producido cerca de mil 500 álbumes como Surfer Rosa, el primer disco de larga duración de Pixies, que los lanzó a la fama en 1988, además de In Utero, el último disco en estudio de Nirvana.

El estadounidense aseguró que su secreto es hacer que las bandas trabajen cómodas, y con el mismo ritmo y sensaciones que tendrían tocando en vivo, sin entrometerse ni diciéndoles lo que tienen que hacer.

CRÓNICAS DEL ROCK

Enrique Blanc fue también parte de la segunda jornada de la Feria y habló sobre su experiencia con la música durante la presentación de su más reciente libro Qué pasa por la calle. Crónicas nómadas del rock latino, publicado por la Editorial de la Universidad de Guadalajara.

En compañía del periodista y escritor Juan Carlos Hidalgo y los músicos Tweety González y Jaime López, Blanc mencionó que ha dedicado décadas a vivir festivales, restaurantes, fiestas en casas o en barrios con tal de encontrar el pulso de la cultura local a través de las propuestas musicales que de ahí salen.

“El libro recorre distintos momentos en distintas ciudades. Una de las lecciones a las que le adjudico la publicación es que, sobre la marcha, entiendo que el periodista se encuentra con el músico y luego genera una relación que se transforma en una amistad”, compartió.

Hidalgo quien además escribió el prólogo, describió los textos de Blanc como ágiles, con el poder de ir más allá, incluso de la música.

“Él se la pasa mapeando y husmeando en los sonidos más interesantes de distintas geografías. Es un explorador sonoro consumado. Él busca mostrarnos la dimensión humana de los artistas, colectivos, productores y todo tipo de personaje que sale a buscar”.

SUBASTAN BANCAS DE LOS SOPRANO

● CONSIDERABLE. Un local de Nueva Jersey ha puesto a subasta las bancas y la mesa donde transcurre la icónica escena final de Los Soprano, y en 24 horas las pujas ya llegan a 32 mil dólares, según cuenta el diario New York Post. La heladería Holsten’s es un local real de Bloomfield, de más de 60 años, que atraviesa un difícil momento pese a que atrae a numerosos turistas y curiosos a fotografiar el lugar exacto donde la familia Soprano comparte, en uno de los finales dramáticos más alabados de la historia de la televisión. Cortesía EFE

El vuelo de las grullas llega a GDL

PUESTA EN ESCENA

El Teatro Alarife recibe esta obra de teatro que habla de las guerras y sus consecuencias en las infancias

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La compañía teatral Ají Maíz vuelve a la escena local con El vuelo de las grullas, una obra que habla de las guerras y cómo impactan la vida de niñas y niños, teniendo como referencia a Japón y a la Segunda Guerra Mundial.

FACEBOOK

INSTAGRAM

“La historia se basa en una historia real: una pequeña japonesa que sufre justamente las consecuencias de la primera bomba y termina hospitalizada por las consecuencias de la radiación. Así que ella, estando en el hospital, recuerda las historias que le contaba su abuelo y de ahí construye mil grullas para “volver a casa”, como lo dice un popular cuento japonés, que si las construye cualquier deseo se le hará realidad”, explican Araceli Flores y Fernando Gutiérrez, directores y elenco de la obra.

Con distintos puntos de guerra en la actualidad, desgraciadamente las infancias se han visto afectadas y es por eso que llegan con este proyecto en el que invitan a niños, niñas y padres de

NUEVA CONVOCATORIA

familia a disfrutar de ella, pero también a reflexionar y cuestionarse sobre estas afectaciones.

Son varios los elementos que se combinan en el escenario para recrear esta historia inspirada en japón: Desde el stop motion, títeres, barcos y aviones en el escenario, y demás elementos con la intención de reflejar de la mejor manera la cultura japonesa, así como el uso del origami, la técnica del doblado del papel, el kamishibai (que es el teatro o el drama del papel), y más.

La obra, que forma parte del programa Habita la escena de la Secretaría de Cultura de Jalisco, se presentará este 3 de marzo en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 13:00 horas. El costo de los boletos es de 100 pesos, aunque también hay promociones. Así también el 4 de marzo habrá una función especial para escuelas totalmente gratis, por lo que pueden pedir información al correo ajiymaiz@gmail.com, o ingresar a www.ajimaiz.com

INVITADOS. La edad recomendada para asistir a esta función es a partir de los 8 años.

El PECDA celebra 30 años de apoyar a talentos

REDACCIÓN GUADALAJARA E

ste 2024 el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) celebra 30 años de vida en Jalisco, un proyecto que ha sido un impulso para cientos de artistas jaliscienses, algunos cuyos nombres se encuentran entre los principales exponentes artísticos a nivel estatal y nacional.

Como parte de la celebración, el PECDA lanzará su convocatoria el 5 de marzo para ofrecer 63 apoyos, en siete categorías y estará abierta hasta el 12 de abril.

Este programa ha logrado posicionarse como un referente a nivel nacional por el número de creadores participantes que, desde sus inicios, respondieron a la convocatoria. Aunque la lista de personalidades es amplia, en Jalisco el PECDA se ha entregado a figuras como Rigo Mora, Martha

CONTRIBUCIÓN.

La convocatoria estará disponible en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco hasta el 12 de abril.

Pacheco, Antonio Camacho, Ignacio Larios, Daniel Constantini, Patricia Medina, Sara Isabel Quintero, Paloma Martínez, Juan José Medina, René Castillo, Jaramar Soto, Ernesto Cano, Santiago Cumplido, y Gabriel Pareyón, por mencionar algunos.

Continuando con este legado y con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos que contribuyan a fortalecer la diversidad de los contenidos artísticos y culturales en el estado, la convocatoria 2024 se divide en siete categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Creadores

eméritos, Investigación y difusión del patrimonio cultural, Investigación y gestión cultural; y Formación y proyección artística y cultural.

En total se entregarán 63 apoyos por monto total de 3 millones 899 mil 999 pesos.

Esta convocatoria es promovida por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales; y la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, y la Jefatura de Fomento Artístico.

Kany García brilla en el Coliseo de Puerto Rico

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La talentosa cantautora puertorriqueña Kany García brilló con luz propia en tres noches memorables en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Sus conciertos Te lo agradezco atrajeron a una multitud de 45 mil fanáticos que abarrotaron el recinto lleno de música y emoción. Acompañada por una lista estelar de invitados que incluyó a reconocidos artistas como Carin León, Camilo, y Carla Morrison, deslumbró con su voz y su autenticidad en el escenario. Además, durante sus presentaciones, fue honrada con certificaciones por su éxito rotundo en la región latinoamericana, obteniendo 3x Platino con La siguiente, en colaboración con Christian Nodal, y 5x Platino con Te lo agradezco, junto a Carin León. Kany García sorprendió al público al interpretar en vivo por primera vez su nuevo tema en bachata En esta boca junto a Young Miko y emocionó a todos al compartir el escenario con la cantautora mexicana Carla Morrison para entonar el éxito Que vuelva

TALENTO. Te lo agradezco, En esta boca y La siguiente fueron algunos temas de la gira.

Bausal llega con video oficial de Incomunicado

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Bausal, la banda de lo-fi indie del Estado de México llega con Incomunicado, una nueva canción que, no solo representa una progresión artística para la banda, sino también una exploración profunda entre las complejidades emocionales de la desconexión y el camino por encontrar una voz propia en la era digital.

Con un sonido sucio y a veces etéreo, el tema retrata la ansiedad alojada en los intentos cotidianos de cuidar y mantener relaciones cercanas, así como un subsecuente sentimiento de culpa al entender que se ha hecho todo lo contrario.

Dirigido por Mariel Cortés y fotografiado por Mel Nocetti, el video oficial captura la esencia de desaparecer en la marea de mensajes instantáneos y busca transmitir la contradicción entre la necesidad de conexión genuina y la dificultad de lograrla en un entorno donde las relaciones a menudo se sienten artificiales. Incomunicado ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

CAMINO. La banda indie muestra su evolución en la música con este nuevo tema.

Viernes 1 de marzo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ARTE
FANÁTICOS EMOCIONES
BANDA. Los recursos digitales no son tan importantes en una grabación musical, dijo el productor estadounidense.
EFE ESPECIAL ESPECIAL
EFE ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA
CORTESÍA

GOLEAN AL ‘ATLETI’

Los Williams llevan al Athletic a la gran Final

CORTESÍA EFE BILBAO

Los hermanos Williams llevaron en volandas al Athletic Club a una nueva Final de Copa del Rey en la que se medirá el 6 de abril al RCD Mallorca tras superar por 3-0 en la vuelta de Semifinales al Atlético de Madrid en San Mamés, con goles de Iñaki, Nico y Gorka Guruzeta, y 4-0 en el global de la eliminatoria.

Los Williams desequilibraron el choque en la primera mitad, en la que, siempre lanzados por Oihan Sancet, generaron tres ocasiones y marcaron dos golazos. El primero un voleón de Iñaki a centro de Nico y el segundo de Nico en el primer palo a centro de Iñaki para decidir una eliminatoria que ya había encauzado su equipo en la ida en el Civitas Metropolitano.

Guruzeta le puso la guinda al resultado a la hora de partido aprovechando un rechace de Jan Oblak a un disparo sin mucho ángulo de Sancet.

Será la tercera final de Copa del Athletic en cinco años, la sexta en 15 y la undécima final del conjunto vasco en década y media en diferentes competiciones.

Además, los de Ernesto Valverde se han clasificado para la próxima edición de la Supercopa de España.

Asimismo, alimenta la tremenda positiva racha en el que se encuentra en San Mamés ampliando a diez los partidos seguidos que lleva ganando el conjunto vizcaíno en ‘La Catedral’. De ellos, tres de Copa ante el Barcelona, el Deportivo Alavés y este ante el Atlético.

Con el Athletic con todo y el Atlético sin Griezmann, el choque lo arrancaron mejor los visitantes que testaron la firmeza de Agirrezabala en dos remates dentro del área sin mayor peligro porque el joven meta local, el de la Copa para Ernesto Valverde, lo disipó sin problemas.

Pero la primera llegada bilbaína ya empezó a decantar el partido y ponerle la eliminatoria ya muy difícil a los colchoneros porque acabó en gol.

No aprovechó sus ocasiones el Atlético y recibió el castigo de otro gol rojiblanco -hoy el Atlético vistió la camiseta blanquiazul de su 120 aniversario-. Otro tanto de la misma factura y con un Iñaki Williams sublime.

De ahí al descanso, al que el Athletic se fue con tres goles de ventaja, añadido a los de ayer el de Alex Berenguer de la Ida en el Civitas Metropolitano.

Comenzaron amenazando de nuevo Nico, con tiro flojo, Sancet, rematando mal y alto una contra en la que Nico le dejó hecho el 3-0, y Guruzeta, que fue el que abrió mas brecha aún en el marcador

Ya con la eliminatoria más que sentenciada, el último tercio del encuentro sirvió para que se extasiara San Mamés.

PROMETE. Cade Cowell será titular una vez más con el Rebaño, que mañana enfrenta un duelo crucial ante Cruz Azul.

CORTESÍA

‘ENTRENAN’ PARA EL CLÁSICO NACIONAL

El Rebaño visita a un herido

Cruz Azul en un Azteca pletórico, mientras que las Águilas visitan al Atlas, que buscará lucirse ante el campeón

ÓSCAR OROZCO

GUADALAJARA

C

hivas y América se enfrentarán el miércoles en la Concacaf, pero antes deberán se entrenarán en la Liga MX para llegar de la mejor manera al Clásico Nacional.El Rebaño visitará mañana a un herido Cruz Azul en el Estadio Azteca, que se tapizará de rojiblanco a las 19:05 horas, en duelo correspondiente a la Jornada 10 del Clausura 2024. Los tapatíos llegan motivados tras pasear a Pumas en el Akron y dar un golpe de autoridad que los pone muy cerca de los primeros lugares, entre los poderosos del norte, Monterrey y Tigres, además de los que viven un gran momento como Pachuca y La Máquina.

Antuna se disculpa con el Rebaño

■ Uriel Antuna, delantero de Cruz Azul, aseguró que en caso de anotarle gol a las Chivas no lo festejará de manera efusiva, como en ocasiones anteriores, pues está agradecido con su ex equipo por haberle dado la oportunidad de jugar en dicha institución.

“Me tocó festejar así, pero eso no volverá a pasar, no es un festejo adecuado para un ex equipo, en eso me equivoqué, al final de cuentas estuve ahí, se merecen un respeto por lo que es la institu-

JORNADA 10

ISSUU ntrguadalajara

WWW ntrguadalajara.com

Los celestes cayeron ante los de Coapa terminando una racha de seis victorias consecutivas, por lo que tratarán de retomar el camino del triunfo ante un rival que viste, como el Guadalajara.

Chivas contará con lo mejor que tiene y en la banca tendrá, una vez más, la presencia de Javier Hernández, quien se convierte en un imán extra para la taquilla en el Coloso de Santa Úrsula. El Chicharito tendría minutos al en-

trar de relevo si la situación lo amerita, pues aún no se encuentra al 100 por ciento ni física ni futbolísticamente.

Chivas del estratega Fernando Gago, octavas de la clasificación, buscarán el triunfo con un ataque encabezado por el líder de los goleadores, Víctor Guzmán.

ción, lo digo públicamente, no va a volver a pasar, pido una disculpa para Chivas y que gane el mejor”, declaró.

Asimismo, Antuna afirmó que quieren sacudirse la derrota que sufrieron el fin de semana pasado ante las Águilas del América y regresar a la senda de la victoria.

“Perdimos, nos dolió, pero tratamos de darle vuelta rápido a la página y enfocarnos en el partido siguiente “, expresó Antuna. Redacción

al venezolano Salomón Rondón, quien este sábado encabezará al Pachuca ante el alicaído Juárez FC, peor equipo del campeonato.

A DEFENDERSE

El español Beñat San José, entrenador del Atlas, dijo este jueves que su equipo debe enfocarse en la defensiva en el próximo encuentro ante el campeón de la liga, el América, un rival de cuidado con juego agresivo. “Hay que tener cuidado porque cuando América se siente un poquito presionado o amenazado tiene un juego directo peligroso con gente rápida”, dijo en conferencia de prensa. En la fecha 10 del torneo Clausura 2024, Atlas recibirá este sábado al conjunto azulcrema, cuarto en la clasificación, que desea sumar puntos para lograr el liderato, mientras que los Zorros buscan escalar posiciones.

FACEBOOK ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

A GANAR

El ‘Tri se mide a Paraguay en Cuartos

REDACCIÓN

LOS ÁNGELES

L

E

l piloto mexicano Checo Pérez (Red Bull), quien culminó en décimo lugar tras las dos pruebas libres, aseguró este jueves que se rió durante la semana cuando escuchó que su monoplaza estaría un segundo por delante de los demás y que “la realidad es que los tiempos están muy cerca” por lo que la clasificación “estará apretada”.Pérez afirmó que estas dos sesiones fueron “clave y muy interesantes” porque les queda “mucho por explorar” respecto al nuevo RB20, por lo que están trabajando en el “equilibrio mecánico”.

“Lo bueno es que todo lo que hacemos en las tandas de rendimiento parece ayudar en las tandas largas”, señaló Pérez, que sostuvo que sólo tienen un objetivo, que es “hacer un coche más equilibrado”, lo que “mejorará las cosas para la carrera y la clasificación”.

Así, confirmó que, aunque no quedaron en las primeras posiciones, terminaron como esperaban, a pesar de que bromeó sobre

CONFIANZA.

Checo Pérez confía en que Red Bull tendrá la ‘pole’ este viernes.

SEMIFINAL RESULTADO Atletic (*) 3-0 (4-0) Atl. de Madrid (*) Atletic va a la Final CUARTOS DE FINAL DOMINGO 3 México 16:00 Paraguay 2024

Checo Pérez termina décimo en las pruebas

la distancia entre los Red Bull y las demás escuderías: “Hemos oído a mucha gente decir que estábamos un segundo por delante después de los entrenamientos, lo que me ha hecho reír porque sabía que las cosas estarían mucho más cerca”. “La parrilla se presenta muy com-

petitiva, y el viernes por la noche en la sesión de clasificación va a estar todo muy apretado”, concluyó el mexicano. El británico Lewis Hamilton (Mercedes) mandó este jueves en los segundos entrenamientos libres, donde los Mercedes avisaron de su nivel.

a Selección Mexicana Femenil ya tiene rival para los Cuartos de Final de la Copa Oro W, que definió la última clasificada tras un sorteo entre Puerto Rico y Costa Rica, dos selecciones que habían empatado curiosamente en todos los rubros.Costa Rica fue elegida por medio de un sorteo y avanzó como la segunda mejor tercer lugar de la Copa Oro Femenil. México venció a Estados Unidos el pasado lunes para conseguir la primera plaza de su sector por encima de las estadounidenses, por lo que enfrentará a su similar de Paraguay el domingo a las 16 horas. Estados Unidos se verá las caras ante Colombia en el BMO Stadium, casa de LAFC. Estados Unidos tuvo que esperar hasta la última noche de la fase de grupos, el miércoles, para conocer su rival y la fecha del partido. El cuadro estadounidense terminó cuarto en la clasificación general con seis puntos y un diferencial de goles de +7. Colombia, quinta cabeza de serie, terminó con seis puntos. Colombia terminó con los mismos puntos y la misma diferencia de goles que Estados Unidos, pero un gol por debajo de las cuatro veces campeonas del mundo en goles marcados, el segundo criterio de desempate. La ronda de cuartos de final abrirá también en BMO Stadium el sábado cuando Costa Rica se enfrente a Canadá y Brasil contra Argentina. Los dos primeros equipos de cada uno de los tres grupos y los dos terceros clasificados con más puntos avanzaron a Cuartos de Final y fueron cabezas de serie en función de los puntos. A diferencia de otros torneos, los Cuartos de Final se definen con un ránking de los ocho clasificados de 1 al 8 para definir las llaves. El primer clasificado (Canadá) enfrenta al octavo (Costa Rica), el segundo (Brasil) al séptimo (Argentina) y así sucesivamente.

OBLIGADAS. Tras ganarle a EUA, México debe vencer al combinado guaraní.

ORTEGA RAMOS PIDE LICENCIA

David Prado es el nuevo titular del Code Jalisco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

ras la licencia solicitada por el director general del Code, Fernando Ortega Ramos, para unirse a la campaña como suplente de Alberto Esquer, candidato al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, será David Prado quien ocupe el cargo como titular de este organismo deportivo. Prado Arredondo es licenciado en Cultura Física y Deportes por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como Coordinador de Gestión Interinstitucional, puesto que asumió en la actual administración, aunque previamente había ocupado ya diferentes cargos en el Code Jalisco, donde labora desde hace casi 20 años. Entre los puestos que previamente desempeñó en el Code, destaca la Jefatura de Polideportivos, laRELEVO. David Prado tiene 20 años

trabajando

en el Code Jalisco.

coordinación de Atención al Deporte Municipal, Coordinador Técnico Metodológico de Alto Rendimiento y Metodológo de deportes de tiempo y marca. Este jueves se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción en las instalaciones del Code, para tomar la encomienda designada.

2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Viernes 1 de marzo de
HOY Querétaro 19:00 Santos San Luis 19:00 Puebla Mazatlán 21:00 Necaxa SÁBADO 2 Toluca 17:00 Tigres Pachuca 19:00 Juárez Cruz Azul 19:05 Chivas Atlas 21:10 América DOMINGO 3 Monterrey 19:00 UNAM Tijuana 21:00 León
INDOMABLE. Williams festeja su gol ante el Atletico de Madrid.
T RED BULL TIENE UN INICIO LENTO
CORTESÍA EFE BAHRÉIN
CHIVAS Y AMÉRICA TIENE DUELOS CLAVES ANTES DE ENFRENTARSE
Con seis dianas, el Pocho le saca una
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA CORTESÍA

Advierten de afectación en empresas por duplicar aguinaldos

Expertos. Impacto negativo a Mipymes; traería más presiones en costos laborales

La iniciativa que propone duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días para los trabajadores, traería serias afectaciones para el sector empresarial. Expertos y organismos cupulares, como Coparmex, advirtieron que las Mipymes serían las más afectadas, pues son 95 por ciento de las empresas del país, además de las fuertes presiones inflacionarias que

traería consigo en costos laborales.

Víctor Gómez, del IMCO, dijo que las compañías impactarían directamente los precios de los bienes y servicios que ofrecen al consumidor.

La IP reprochó que medidas como el alza al minisalario, a las vacaciones y las reformas pensionarias no estén acompañadas de incentivos.

—Fernanda Antúnez

‘REPROCHE FRATERNO' DE AMLO A TRUDEAU MINISTRO DE INMIGRACIÓN DICE QUE LA EXIGENCIA DE VISA

PARA MEXICANOS ES PARA PRESERVAR LA VIABILIDAD DEL SISTEMA DE ASILO.

EL TEMA DE AMBOS, LA MIGRACIÓN

Biden y Trump, en la frontera... separados

SIN ENCONTRARSE. Con 500 kilómetros de distancia, Joe Biden y Donald Trump hablaron de la crisis migratoria en diferentes puntos de Texas. Trump, por su parte, culpó al hoy presidente y Biden lo retó a resolverla juntos.

TRES MINISTRAS SE INCONFORMAN Falso que resolución sobre la LIE tenga que ver con el T-MEC.

ENCUESTA FOTO INICIAL

ARRANCAN LAS CAMPAÑAS; CLAUDIA, CON AMPLIA VENTAJA

Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (%)

FEBRERO 2024 0 50

Claudia Sheinbaum, Morena-PVEM-PT

Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD

Jorge

Claudia

Sheinbaum

Hombres Mujeres 18-29 años 30-49 50

Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (%)

REGIÓN NORTE

Sheinbaum: 51%

Gálvez: 33%

Máynez: 8%

CENTRO-OCCIDENTE

Sheinbaum: 42%

Gálvez: 38%

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos el 9-10 y 23-25 de febrero de 2024.

PRESENTA

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

R. Fernández de Castro CANADÁ: SOBRERREACCIÓN PELIGROSA

CENTRO

Sheinbaum: 48%

Gálvez: 35%

Máynez: 8%

SUR

Sheinbaum: 58%

Gálvez: 29%

Máynez: 4%

XÓCHITL GÁLVEZ EN EL PRIMER MINUTO DE HOY ARRANCÓ SU CAMPAÑA EN FRESNILLO, ZACATECAS.

TREN MAYA Inaugura AMLO el tramo 5; niega daños y ataca a activistas.

JOSÉ RAMÓN RIVERA DIRIGIRÁ EL AICM DESDE EL 16 DE MARZO.
M.N. · elfinanciero.com.mx
$10
CLAUDIA SHEINBAUM A SU EQUIPO MARCELO EBRARD SERÁ EL ENCARGADO DEL VÍNCULO CON ORGANIZACIONES CIVILES Y DE MEXICANOS EN EL EXTERIOR.
AP
FOTOS:
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Álvarez Máynez, MC Indefinidos 50 33 8 9
Xóchitl
54
49
46
Máynez: 9% 56
o más
Gálvez Álvarez Máynez 46 37 10
29 6
27 7
35 11
36 3
Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted? (%)

El esperado ‘efecto Iberdrola’

COORDENADAS

Esta semana se realizó finalmente la adquisición de 13 plantas de la empresa Iberdrola por parte de una entidad de participación mayoritaria del Estado mexicano en sociedad con Mexico Infrastructure Partners, una empresa privada dedicada a la inversión en infraestructura.

La narrativa oficial es que la CFE, con esta operación, regresó a tener la mayoría del mercado eléctrico, que la reforma del año 2013 le había quitado.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El fondo del asunto es que, con esta adquisición, decidida por la visión que tiene el presidente López Obrador respecto al sector eléctrico, contra lo que muchos piensan, es probable que se logre destrabar la inversión de plantas eléctricas del sector privado orientadas a la generación renovable.

Hay una ingeniería financiera compleja detrás de la adquisición, lo que implica que el desembolso efectivo realizado por el gobierno será menor a lo que aparenta.

Cerca del 60 por ciento de la compra es financiada y del restante 40 por ciento, el gobierno pondrá el 51 por ciento a través de Fonadin.

La mayor parte de las plantas vendidas operan bajo la figura de “productor independiente” y tienen contratos de largo plazo con la CFE.

Los flujos que generaran esos contratos y que fueron clave para obtener el financiamiento, permitirán el pago de éstos.

Algo que también debe señalarse es que el condicionamiento impuesto por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obliga a que la operación de las plantas tenga que ser realizada por entidades diferentes a la CFE.

En todo este proceso intervinieron Banobras y Bancomext por parte de la banca de desarrollo, pero también diversas Afores que compraron papel asociado con esta transacción y del lado de la banca privada estuvieron Barclays, BBVA, Santander y SMBC.

Más allá de estos aspectos de la ingeniería financiera de la operación, el “efecto Iberdrola” puede traducirse en un incremento de las inversiones privadas

en la generación basada en energías renovables.

La propia empresa española ha señalado que al menos la parte más significativa de los recursos obtenidos con la transacción será destinada al desarrollo de otras plantas en México.

No es gratuito que tengan esa perspectiva en la medida que perciben el crecimiento tan importante de la inversión productiva y la previsión de que, por el efecto de la relocalización industrial, ésta se mantenga durante los próximos años, lo que asegura una demanda creciente de electricidad.

Pero no se trata solamente de Iberdrola. Hay un buen número de empresas que está visualizando esta oportunidad en México.

Al poder darse la narrativa de que nuevamente el gobierno ya tiene la mayoría del mercado, el crecimiento de la demanda requerirá de modo orgánico más inversión privada pues CFE no cuenta con los recursos para satisfacer la demanda adicional.

Hay que señalar, además, que entre las empresas de la industria eléctrica se está viendo positivamente la perspectiva del cambio sexenal.

Obviamente, la visión que habría, en el caso de ganar la oposición, sería muy diferente a la actual.

Pero aun en el caso de ganar Claudia Sheinbaum, el hecho de que una persona como Jorge Islas Samperio, físico, maestro en ingeniería energética y doctor en economía, además de experto en energías renovables y transición energética, sea el responsable del área en el equipo de la candidata morenista, es un mensaje de que seguramente vendría un cambio de visión.

Para que no haya confusión, le reafirmo que yo hubiera preferido que no hubiera existido la necesidad de hacer la adquisición de las plantas de Iberdrola y que las inversiones en fuentes renovables hubieran seguido de modo continuo desde el 2018.

Pero, dada la crisis que se gestó por la visión ideológica del presidente y de las autoridades energéticas, creo que la solución a la que se llegó, gestada por la Secretaría de Hacienda, es quizás la mejor opción para revivir la inversión privada en la materia.

Abre sus puertas el Jardín Escénico, nuevo espacio cultural para los capitalinos

COMO PARTE DEL PROYECTO CHAPULTEPEC, Naturaleza y Cultura, la Secretaría de Cultura del gobierno federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Gobierno de la Ciudad de México, inauguraron ayer el Jardín Escénico, espacio cultural que cuenta con un Laboratorio de Creación Escénica, áreas verdes, senderos peatonales y cafetería, entre otros servicios. El proyecto, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, une el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Cultural del Bosque y la Segunda Sección de Chapultepec.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 1 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 1 de Marzo de 2024
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS:
ESPECIAL @E_Q

VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Duplicar aguinaldo afectaría a empresas y amenaza inflación

La iniciativa impactará al 95% de las empresas en el país, que son Mipymes

Expertos anticipan que será necesario dar estímulos fiscales por parte del gobierno

Ante la propuesta de que se duplique el aguinaldo de 15 a 30 días para los trabajadores mexicanos, la iniciativa privada y especialistas señalaron que la iniciativa traería consigo afectaciones al sector empresarial, principalmente a las Mipymes, además de representar posible presiones inflacionarias en costos laborales para México.

“La reforma de aumentar los días de aguinaldo impactaría de manera negativa especialmente a las Mipymes que representan más del 95 por ciento de las empresas del país”, aseveró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por medio de un posicionamiento.

Víctor Gómez Ayala, director de Analítica de Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que, de aprobarse esta iniciativa que ayer avanzó en comisiones del Senado, las empresas tendrían más presiones en sus gastos, lo que impactaría directamente en los precios de los bienes y servicios que ofrecen.

“Al ser una medida general que afecta sobre todo a las empresas que operan en los canales formales de la economía, tendrías una presión adicional en el costo laboral que puede incidir sobre los precios a los que venden las empresas en los mercados”, declaró.

El directivo del IMCO también enfatizó que dentro de los riesgos inflacionarios previstos por el

“Se tendría una presión adicional en el costo laboral (de las empresas) que puede incidir sobre los precios finales”

VÍCTOR GÓMEZ AYALA Director de analítica del IMCO

ADVIERTEN IMPACTO

30

DÍAS DE AGUINALDO

Es la prestación a la que se busca llegar, de acuerdo con la iniciativa en el Senado.

Banxico se planteó los potenciales costos laborales, por lo que “este tipo de iniciativas podrían generar esa alza en la inflación que señala el Banco”.

Sofía Ramírez Aguilar, directora general de México Cómo Vamos, acotó al respecto que “es difícil estimar el incremento en el cual esto podría traducirse, sin embargo, terminará por afectar al consumo en el país”.

PEGARÁ HASTA 15% EN COSTOS Rodolfo de la Torre, director de

“Es difícil estimar el incremento en que se traduciría, pero terminará por afectar al consumo en el país”

SOFÍA

“Esto no sería problema si la productividad del trabajo estuviera en aumento... pero ha sido negativa”

15%

DE INCREMENTO

En costos para las empresas podría impactar la medida, junto con otras laborales recientes.

Movilidad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), señaló que el incremento del aguinaldo de dos a cuatro semanas de remuneración, sumado a lo que ha ocurrido en el pasado con la aportación para las pensiones, más el aumento en los días de descanso, entre otros, se está hablando de que en algunos casos, las empresas pueden llegar a tener aumentos de alrededor del 15 por ciento en sus costos laborales.

“Esto no sería problema si la productividad del trabajo estuviera en

65%

DE LAS MIPYMES

En el país operan en la informalidad; el aumento limitará su proceso de formalización.

aumento y los costos se compensan con una mayor productividad para las empresas. Desafortunadamente, la productividad promedio en la economía en los últimos años ha sido negativa y cada vez por trabajador se genera menos PIB”, detalló en relación a las estimaciones de gasto empresarial.

De igual manera, Ramírez indicó que ésto tendría un valor diferenciado, acorde al tamaño de los negocios, pero aún así, las micro y pequeñas empresas serían las más afectadas.

Analizan. De modificarse el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el beneficio del incremento de 15 a 30 días de aguinaldo en diciembre, solo aplicaría para los trabajadores formales, no obstante, el impacto en precios se dará.

En perspectiva. 6 de cada 10 pesos que tiene el gobierno, son recursos recolectados de los impuestos de la economía privada, y si se ahorca a la recuperación económica, se tendrán menores ingresos públicos de la recaudación tributaria, señalaron.

“Es una medida que va a tener un impacto diferenciado, pero sí se va a encarecer la transición a la formalidad de las micro y pequeñas empresas, de las cuales el 65 por ciento de ellas tiene un grado de informalidad”, dijo, en entrevista.

En ese sentido, la Coparmex advirtió que, de aprobarse la propuesta del senador Napoleón Gómez Urrutia, podría haber el riesgo de un repunte en la informalidad laboral y una disminución del número de contrataciones.

SUGIEREN ESTÍMULOS FISCALES

Por su parte, Sofía Ramírez apuntó que “con este tipo de propuestas tendrías que hacer esquemas en donde hubiese algún tipo de compensación sobre todo para aquellas micro y pequeñas empresas que quieren transitar a la formalidad y que haya algún tipo de subsidio, es necesario que se revise qué implicación podría tener incluso en términos fiscales”.

Por su parte, la Coparmex reprochó que “todas las medidas (como el aumento al salario mínimo, las reformas pensionarias y el incremento de los días de vacaciones) han implicado costos adicionales para las empresas y no han sido acompañadas de incentivos que promuevan la creación de empleos formales; el aumento en la productividad; el emprendimiento; o apoyo para las micro y pequeñas empresas”.

A propósito, la directora general de México Cómo Vamos subrayó que duplicar el aguinaldo representaría para los trabajadores formales recibir, en términos netos, un ingreso extra del 4 por ciento.

Ramírez también alertó que al hacerse dicho aumento, también dirigido para los trabajadores del Estado, el Gobierno deberá medir el impacto en las finanzas públicas.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 1 de Marzo de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 = S/C Interbancario (spot) $17.054 ▼ -0.33% Euro (BCE) $18.497 ▲ 0.09% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,414.00 ▲ 0.11% FTSE BIVA (puntos) 1,145.26 ▲ 0.09% Dow Jones (puntos) 38,996.39▲ 0.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.26 ▼ -0.36% BRENT - ICE 83.62 ▼ -0.07% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.40 ▼ -0.27% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% ▲ 0.01 Bono a 10 años 9.17% ▼ -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,054.70 ▲ 0.59% Onza plata NY (venta) $22.89 ▲ 1.10% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% ▲ 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% ▲ 0.22
RAMÍREZ AGUILAR Directora de México Cómo Vamos RODOLFO DE LA TORRE Director de Movilidad Social en CEEY

México, en la mira de Santander

Nueva York tiene el encanto de atraer las miradas de todos, por algo es la capital del mundo financiero, y que atrae a inversionistas de todos lados que buscan oportunidades para invertir o levantar capital.

Es ahí, donde México y América Latina son siempre bien recibidos y prueba de ello, fue el evento de empresas públicas, aquellas listadas en Latinoamérica, en donde se dieron cita principalmente grandes empresas de origen brasileño y de México, todo organizado por Santander, que a nivel mundial dirige Héctor Grisi y que en México lleva la batuta Felipe García

Y es que los temas a tratar entre pares eran más que interesantes, como saben, ver los toros detrás de la barrera siempre sirve; estaban intercambiando visiones sobre el panorama económico y los mercados para este año Enrique Beltranena, de Volaris; André El-Mann, de Fibra Uno; de Bimbo acudió Daniel Servitje; por OMA, el director Ricardo Dueñas; también acudió Lorenzo Beroh de Vesta; desde luego estaba el anfitrión Héctor Grisi, por mencionar algunos directivos presentes. Los principales temas, desde luego fueron México y el nearshoring, así como las próximas elecciones tanto en nuestro país como en Estados Unidos, y en general todos coincidieron en que hay un ambiente bastante positivo para México, porque ha quedado

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

claro que si la economía estadounidense se mantiene creciendo, todo eso impulsa de manera natural a México.

Desde luego, la cercanía con nuestro país nos hace más sensibles a temas de inmigración y políticas comerciales, los que serán el ojo de atención, una vez que tomen las riendas los nuevos presidentes.

Pero, como bien dijo el jefe de banca corporativa del grupo español, José Linares, no es sólo México en donde hay interés, sino que América Latina está en el punto de mira.

Y es que la región, recordemos, es parte fundamental del negocio de Santander. Su presencia en Brasil es innegable y en México, crecen a ritmo veloz de la mano de García Ascencio.

El interés por América Latina sigue vigente y en aumento, y los más de 50 importantes inversionistas que ha visitado el grupo financiero español, han reconocido que buscan crecer su presencia en toda la región.

Sin duda, el 'Santander CEO Latam Conference 2024' que se realizó en Nueva York esta semana, fue un buen encuentro previo a las elecciones presidenciales y a una próxima disminución de tasas en el mundo. Ya veremos si las empresas siguen optimistas.

La eficiencia de las aseguradoras en Acapulco El huracán Otis que pasó hace cuatro meses en Acapulco, ha dejado muchas historias y lecciones en muchos ámbitos. También hay que reconocer a quienes desde su área actuaron rápidamente.

A hí está el caso de las aseguradoras que tienen como clientes principalmente a hoteles y negocios, fueron clave en poner en marcha la reconstrucción; un ejemplo son los datos de AXA, que lleva Daniel Bandle

La aseguradora hasta el momento ha dispersado alrededor de dos mil 350 millones de pesos en anticipos a sus clientes, esto sólo en el ramo de daños, y hay más de mil 540 casos que tienen registrados.

Pero ojo, AXA estima que pagará más de 700 millones de dólares a clientes en Acapulco derivado de Otis, en primer lugar hoteles y otros ne-

gocios y fueron de los que, dada la magnitud del huracán, que proactivamente decidieron contactar a los clientes para ofrecer anticipos y dispersar el dinero lo antes posible.

Un ejemplo de esto fueron los pagos a las Pymes de la cobertura paramétrica Ayuda Express Huracán, que fueron realizados en 72 horas –el viernes 27 de octubre cayeron en las cuentas de los clientes los primeros recursos.

Importante también la respuesta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), porque las aseguradoras en total, han pagado más de 9 mil 487 millones de pesos en anticipos e indemnizaciones para la reconstrucción y eso ha permitido la generación de más de 19 mil puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de octubre de 2023 a febrero de 2024, de los cuales el 50 por ciento se encuentran en Acapulco y de éstos, el 30 por ciento está en el sector de la construcción.

Sin duda, datos que mantienen la esperanza en la recuperación del puerto.

Fintech y bancos, alianzas en marcha

El mundo bancario se ha ido transformando en los últimos años, no sólo con nuevas aplicaciones bancarias, sino como todos saben, la llegada de Fintech comprando bancos.

Ahí tiene el caso de Ualá de Pierpaolo Barbiere, que adquirió a ABC Capital y quien por cierto estará en México presentando al nuevo director Andrés Rodríguez la próxima semana.

También está la reciente compra de Banco Autofin por parte de la financiera tecnológica Kapital, que tiene al frente a René Saúl Farro, y que ya se encuentra en plena carrera para competir en el negocio bancario. El nuevo nombre con el que los podemos ver es Kapital Bank y, tal como ha sido, su enfoque será por un lado el financiamiento y atención a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pero apostando a la atención personalizada, que incluye el uso de inteligencia artificial (IA).

Ellos buscan que las Pymes que atiendan puedan tener acceso a la tecnología y eso les permita tener a la vista de sus clientes sus flujos de efectivo, sus gastos e ingresos, y con ello ser más eficientes en la toma de decisiones financieras.

Eso sí, hay que destacar también que tras la compra del banco Autofin, se cuida mucho la alianza que mantienen con el Grupo Autofin de Juan Antonio Hernández, y en donde la colocación de crédito automotriz será un pilar importante.

El optimismo de Kapital Bank es alto, y esperan en seis meses alcanzar su punto de equilibrio. ¿Cómo ven?

Mercado Pago y el SPEI

Una sorpresa fue para los clientes de Mercado Pago Wallet enterarse que ya la firma que en México lleva Pedro Rivas, es parte del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

El cambio significa, por ejemplo, que ahora el límite diario de las transferencias a través del SPEI será de 500 mil pesos, por lo que eso implicó cambios en sus contratos, desde cuáles son los mecanismos para reportar la pérdida de algún elemento que permite verificar la identidad, como el teléfono, y muy importante, al migrar al SPEI tendrá una nueva cuenta CLABE.

Sin duda, este es un paso a los muchos planes y, sobre todo, crecimiento que Mercado Pago está registrando en México.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Viernes 1 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Daniel Bandle René Saúl Farro Héctor Grisi Felipe García

La delicada situación de Pemex y las finanzas públicas

Pemex dio a conocer sus resultados al cuarto trimestre del año pasado. A simple vista pareciera que la petrolera está saliendo a “flote” pues logró una utilidad por el orden de 110 mil millones de pesos, mayor en 10 por ciento en todo el 2023. Sin embargo al hacer una evaluación de sus resultados, el crecimiento y la utilidad per se, se explican por un menor cobro de impuestos y derechos, es decir, beneficios fiscales que contrarrestaron la constante caída en ingresos. En tanto, la producción alcanzó los 1.835 millones de barriles diarios, sin reflejar avances en el sexenio.

Los resultados hacen evidente la delicada situación de la petrolera, ya que sin el crédito fiscal otorgado hace un par de semanas por el 100 por ciento del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) hubiera registrado pérdidas. Esta no es la primera vez que observamos apoyos del gobierno federal a la empresa del Estado. Para darnos una idea más clara del sustancial incre-

COLABORADOR INVITADO

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

mento en las erogaciones que el gobierno ha hecho a Pemex, desde el 2019 y hasta el 2023 los apoyos gubernamentales totalizaron la cantidad de 1.73 billones de pesos; estos recursos representan el 84 por ciento de

“... surge la inquietud sobre el curso que seguirá la petrolera en la siguiente administración ante la imperiosa necesidad de inyecciones de capital que necesitará... ”

su deuda financiera. Los apoyos del gobierno federal a Pemex provienen de las aportaciones patrimoniales (transferencias de capital) y la reducción del DUC.

Se ha señalado en diversas ocasiones que Pemex es la empresa petrolera más endeudada a nivel mundial, pues sus pasivos financieros ascienden a 106 mil millones de dólares, y si sumamos la deuda a proveedores totalizaran cerca de 128 mil millones de dólares. ¡Tan sólo en el trimestre aumentaron 27.7 por ciento! La razón deuda neta

Ven recortes en nota crediticia sin más ingresos

FELIPE GAZCÓN

Si México no aumenta la recaudación de impuestos puede estar en problemas de tener recortes en su calificación crediticia, advirtió Carlos Serrano.

El economista en jefe de BBVA México recalcó que la gran reforma fiscal que se necesita en el país es reducir la informalidad, en lugar de aumentar las tasas de impuestos.

Consideró que se debe modificar el pacto fiscal para que los estados reciban transferencias federales con base en sus esfuerzos propios de recaudación de predial y de tenencia.

“El gran problema que explica la baja recaudación en México es la alta informalidad, tenemos niveles enormes de informalidad, más de la mitad de la PEA es informal”, aseveró.

Destacó que alrededor del 70 por ciento de las empresas son informales y en ese contexto es muy difícil pensar que se puede tener una recaudación como el promedio de países de la OCDE.

“La gran reforma fiscal que México necesita es reducir la informalidad y no elevar el IVA o ISR”

Señaló que uno de los problemas más serios que hay en México es la baja recaudación, ya que el país no solo se ubica en el lugar más bajo de la OCDE, sino que es de las naciones que menos recaudan en América Latina y que la mayoría de los países de Centroamérica.

Indicó que es necesario elevar la recaudación del predial. Este gravamen a la propiedad representa

a EBITDA se ubica en 5.04 veces, que hace evidente la fragilidad financiera de la empresa. Sobra decir que los flujos de efectivo son insuficientes para cubrir las amortizaciones y vencimientos, pero el gobierno mexicano ha transferido una buena cantidad de recursos a la petrolera para evitar el incumplimiento. Es importante mencionar que la deuda de Pemex representa más del 5 por ciento del PIB de México.

Los constantes apoyos del gobierno incurridos en esta administración hacia la petrolera no han hecho nada por solucionar el problema de fondo: la insolvencia de largo plazo e ineficiencia operativa. Vale la pena destacar que una parte de los recursos que han sido otorgados a Pemex ha sido destinada a proyectos sin probada rentabilidad. Para muestra un botón: la refinería de Dos Bocas ha duplicado su costo de inversión y ahora asciende a mas de 18.6 mil millones de dólares, y a la fecha no produce ni un solo galón de gasolina.

Sobra decir que los recursos otorgados en Pemex no han dañado las finanzas públicas. Sin embargo, el costo de oportunidad de utilizar dichos recursos en otros conceptos como educación o salud, resulta

BALANCE 100%

DEL TOTAL

mucha recaudación en el mundo porque es fácil de recaudar y muy difícil de evadir; en la Ciudad de México se cobra bien, pero en otras localidades no, porque tienen problemas con los catastros y una baja capacidad de recaudación.

PROPUESTA DE PENSIONES

Sobre la reciente propuesta del presidente López Obrador, para que los trabajadores que empezaron a trabajar después de julio de 1997 se retiren con el 100 por ciento de su salario, Serrano consideró que esta iniciativa es conveniente siempre y cuando aplique para las primeras generaciones, que ya se jubilan bajo el esquema de las Afores, pues actualmente su tasa de remplazo ronda 30 por ciento.

“Dejar esto de forma permanente puede hacer un hueco en las finanzas públicas, es mejor asegurar mayores pensiones para los que se retiren en los siguientes 15 años, pero después regrese a la reforma que se hizo en 2020, porque dejar esto abierto en la Constitución de forma permanente puede generar una contingencia fiscal”, mencionó.

considerable. Me parece que el eslabón más débil de las finanzas públicas es justamente Pemex.

Tan solo hace algunas semanas la agencia calificadora Moody's rebajó la calificación crediticia y perspectiva de Pemex, pues señala que sin los apoyos constantes y recurrentes del gobierno la situación financiera de la petrolera sería insolvente.

Es una realidad que este gobierno se ha caracterizado por contener el gasto debajo del umbral del 50 por ciento a PIB, y el balance fiscal refleja disciplina. Además se ha hecho un esfuerzo por aumentar los ingresos tributarios en 1.4 puntos del PIB durante el sexenio. Ello, pese a las observaciones realizadas esta semana por la OCDE, que señala que el nivel de ingresos tributarios es muy inferior a los países miembro.

Al observar de cerca los resultados de Pemex y la estrategia de la administración sobre la soberanía energética, surge la inquietud sobre el curso que seguirá la petrolera en la siguiente administración ante la imperiosa necesidad de inyecciones de capital que necesitará Pemex en los siguientes años, y lo que esto puede representar para las finanzas públicas y la senda de sostenibilidad que hemos observado en este sexenio.

327

FACTURAS

De las facturas ya se timbran en la versión 4.0 desde el tercer trimestre de 2023.

COMPROBANTES FISCALES

Facturación

Electrónicas se emitieron por segundo durante el 2023, informó el SAT.

electrónica

crece 5.9% en 2023: SAT

El SAT reportó que de enero a diciembre de 2023 se emitieron 10 mil 323 millones de facturas electrónicas, un promedio de 327 facturas por segundo.

Así, el timbrado de comprobantes fiscales digitales durante el año pasado fue 5.9 por ciento superior con respecto a 2022, cuando se emitieron 9 mil 747 millones de facturas electrónicas.

En 2023 se implementó gradualmente la versión 4.0 de la factura electrónica, la cual fue obligatoria a partir del 1 de abril, excepto para el comprobante de nómina, que entró en vigor el 1 de julio. Al tercer trimestre de 2023 el 100 por ciento de las facturas se timbran en la nueva versión.

Se reportó que en 2023 se incorporaron al esquema 758 mil 369 contribuyentes nuevos, equivalente a 6.3 por ciento del total de los emisores.

A través de la factura electrónica los contribuyentes avalan ante el SAT sus operaciones, ya que en ellas se describe el bien o servicio adquirido, la fecha de transacción, el costo y los impuestos correspondientes.

La emisión de una factura no debe estar condicionada a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal. El Código Fiscal establece que la factura electrónica debe emitirse en el momento en que se realiza la transacción. —Felipe Gazcón

5 ECONOMÍA Viernes 1 de Marzo de 2024
fgazcon@elfinanciero.com.mx
ADVIERTE BBVA

Aprender, desaprender e innovar: el legado de Alvin Toffer

“El conocimiento se convierte en obsoleto rápidamente. La educación debe enseñar a cómo aprender”.

EAlvin Toffler (1928-2016)

n 1970, hace ya 54 años, estaba en prepa; recuerdo al profesor Carlos Martínez Lavín, uno de los mejores que he tenido. Un día, como solía hacer frecuentemente, nos comentó sobre un libro. Se trataba de El shock del futuro, un libro escrito por Alvin Toffler, un futurólogo y escritor estadounidense que fue publicado por primera vez en 1970. Toffler es conocido por haber explorado las implicaciones sociales, económicas y culturales del cambio tecnológico y la evolución de la sociedad industrial hacia lo que él llama una “sociedad post-industrial” o una “sociedad del conocimiento”.

En El shock del futuro, Toffler analiza cómo la aceleración del cambio tecnológico estaba transformando la vida humana y la sociedad. Argumenta que estamos experimentando un “shock” debido a la rapidez con la

México se mantuvo como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED) durante los primeros dos meses de 2024, según un informe reciente de la Secretaría de Economía; durante el periodo se identificaron un total de 52 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión que asciende a 25 mil 844 millones de dólares.

De acuerdo con la dependencia, este monto se prevé que ingrese al país en los próximos dos o tres años, generando un impacto significativo en la economía nacional.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es la expectativa de creación de empleo derivada de estos anuncios, que asciende a 28 mil 702 nuevos puestos directos, lo cual refleja el potencial de estas inversiones para impulsar el mercado laboral y fortalecer la actividad económica en diversas regiones del país.

Al analizar la procedencia de estas inversiones, se observó que seis de los diez principales países de origen con mayor IED en México al cierre de 2023 concentran el 91.2 por ciento del total de los anuncios de inversión. Sin embargo, también es notable la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con una menor participación histórica en la IED en México, como China, Francia, India y Suiza.

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz

González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

que cambian nuestras estructuras sociales y económicas, y que este shock está generando confusión y ansiedad en muchas personas.

Toffler introduce el concepto de “shock del futuro” para describir el estrés y la desorientación que experimentan las personas cuando se enfrentan a un cambio radical y rápido en su entorno.

CRECE POTENCIAL

25,844

MILLONES DE DÓLARES

Es el monto comprometido por las empresas revelado en los dos primeros meses de este año.

También explora cómo las instituciones sociales, como la familia, la educación y el trabajo están siendo afectadas por este cambio y cómo necesitan adaptarse para sobrevivir en un mundo en evolución.

El libro de Toffler ha sido influyente en muchos campos, incluidos los estudios sobre el cambio social, la tecnología y la gestión empresarial. Su análisis y predicciones sobre la sociedad y la tecnología han generado debate y reflexión sobre cómo podemos prepararnos para un futuro cada vez más cambiante e incierto. A mí lo que más me sorprendió fueron dos comentarios de mi profesor: El primero. Toffler afirmaba que, en el futuro habría computadoras en cada casa. Algo realmente nada, pero nada creíble. Teníamos entonces una computadora en la escuela: era una IBM 360, una gran computadora, muy revolucionaria que nos la había donado Banamex y que se programaba con tarjetas de cartón de 80 columnas. Tenía un precio de 250,000 dólares, en 1970, equivalente, más o menos a un millón 987 mil dólares de 2024. Franca-

mente era impensable que hubiera una computadora en cada casa. Sin embargo, Toffler tenía razón y ya no sólo hay computadoras sino que cualquier teléfono inteligente tiene mayor poder de procesamiento que las legendarias IBM 360. Y los traemos en el bolsillo, además cuestan una fracción de lo que costaba la IBM 360.

El segundo. Toffler afirmaba que los analfabetas del futuro no serían los que nos saben aprender; sino los que no saben desaprender, y es que aprender a desaprender e innovar son conceptos que funcionan como los “bloques” con que los que se construyen las empresas, cara a las nuevas realidades.

Aprender, desaprender e innovar son procesos interrelacionados que pueden ser fundamentales para el crecimiento personal, profesional y organizacional. Aquí una descripción de cada uno:

• Aprender. El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y comprensión sobre un tema o una disciplina. Puedes aprender de diversas maneras, incluyendo la educación formal, la experiencia práctica, la investigación, la observación y la interacción con otros. Para aprender eficazmente, es importante mantener una mente abierta y estar dispuesto a explorar nuevas ideas.

• Desaprender. Implica

ADVIERTEN ESCASEZ

dejar de lado creencias, hábitos, o conocimientos que pueden ser obsoletos, limitantes o contraproducentes. A menudo, desaprender es tan importante que aprender, ya que nos permite liberarnos de viejas ideas o enfoques que ya no son relevantes o útiles. Desaprender puede ser desafiante, ya que a menudo implica cuestionar nuestras suposiciones.

• Innovar. La innovación implica crear algo nuevo o introducir cambios significativos en productos, servicios, procesos o modelos de negocio. Puede surgir a partir de nuevas ideas, enfoques o tecnologías, y puede tener un impacto positivo en la sociedad, la economía y la cultura. La capacidad de innovar es esencial para adaptarse a un entorno cambiante, resolver problemas complejos y mantener la relevancia en un mundo en constante evolución.

Para aprender, desaprender e innovar de manera efectiva es importante mantener una mentalidad de crecimiento, estar dispuesto a experimentar y estar abierto a nuevas perspectivas y retroalimentación. También es útil rodearse de personas que fomenten la creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE CAPITALES

28,702

NUEVOS EMPLEOS

Se estima sean generados con las inversiones anunciadas en el periodo, dijo Economía.

Cierra febrero con 52 anuncios de inversión: SE

En cuanto a los sectores beneficiados por estos anuncios, el informe destacó que el 62 por ciento de ellos corresponden al sector manufacturero. Dentro de este sector, destacaron las ramas de bebidas, automóviles, hierro y acero, así como autopartes.

Es importante señalar que la industria automotriz concentra casi la mitad de los nuevos empleos registrados, lo que resalta su relevancia en el panorama económico actual.

Entre los principales anuncios de inversión destacaron nombres

como FEMSA, con una inversión de 9 mil 965 millones de dólares, Amazon con 4 mil 963 millones de dólares destinados al sector del comercio electrónico, y DHL Supply Chain con 4 mil millones de dólares para el transporte y la mensajería.

“Estos anuncios refuerzan la posición de México como un destino privilegiado para la inversión extranjera, gracias a las políticas económicas implementadas por el Gobierno mexicano, que promueven la relocalización y el impulso de las industrias estratégicas”, destacó.

Industrias deben usar más agua tratada

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La grave sequía que afecta a México pone en jaque la producción de alimentos y la seguridad alimentaria del país, y ante este escenario, expertos señalan que las industrias tienen un rol clave para usar más agua tratada.

Según advirtió Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, la escasez hídrica golpea directamente la capacidad de producir alimentos y brindar servicios en distintas regiones.

SE FUGA

importancia de que las industrias asuman un rol proactivo, transitando hacia un uso más eficiente y circular del agua.

"Es fundamental que tengan un enfoque claro en términos de la eficiencia en el uso del recurso, con sistemas de reutilización y tratamiento de aguas, intercambio entre distintos usos industriales, agrícolas y urbanos, para formar un círculo virtuoso", remarcó el experto.

La infraestructura de agua potable y alcantarillado, y sobre todo las tuberías, presentan malas condiciones físicas.

"Hay que cambiar el enfoque de uno reactivo a uno preventivo, entendiendo que este fenómeno se está volviendo estacional", afirmó durante la presentación del estudio ‘Perspectivas del Agua en el Valle de México’.

Vázquez sostuvo que la sequía ya no puede verse como un suceso extraordinario, sino como una realidad recurrente ante la cual es necesario planificar a largo plazo. En ese sentido, resaltó la

Asimismo, instó a las empresas a apegarse estrictamente a los volúmenes de extracción que les son concesionados y ser conscientes del contexto de escasez.

El estudio, elaborado por Agua Capital, Red de Agua UNAM y la Unesco, enfatizó que del total del agua potable que se distribuye para uso doméstico en el Valle, 40 por ciento se pierde por fugas en las tuberías, lo cual equivale a 23 metros cúbicos por segundo, más que la cantidad de agua que suministra el Cutzamala, que en 2023 fue de 15.3 metros cúbicos por segundo.

Viernes 1 de Marzo de 2024 ECONOMÍA 6

Mensajes falsos de inversiones dejan desfalcos por 75 mil mdd

BLOOMBERG

economia@elfinanciero.com.mx

Se estima que más de 75 mil millones de dólares han sido robados a víctimas en todo el mundo mediante la estafa conocida como pig butchering, mucho más de lo que se calculaba anteriormente, según un nuevo estudio.

El pig butchering (matanza del cerdo), una estafa que recibe su nombre de la práctica de los granjeros de engordar a los cerdos antes de sacrificarlos, suele comenzar con lo que parece ser un mensaje de texto con un número equivocado.

Las personas que responden son atraídas hacia inversiones en criptomonedas.

Pero las inversiones son falsas y, una vez que las víctimas envían fondos suficientes, los estafadores desaparecen. Un banquero de Kansas fue acusado este mes de malversar 47.1 millones de su banco como parte de una estafa de pig butchering.

Desfalcos. Los delincuentes atraen a las personas hacia falsas inversiones en criptomonedas. Cuando las víctimas envían dinero, los estafadores desaparecen, dejándolas con pérdidas.

Víctimas. Las personas que envían los mensajes suelen ser víctimas de trata de personas en países como Camboya y Birmania, atraídos con ofertas de trabajos bien remunerados.

Las personas que envían los mensajes suelen ser víctimas de trata de personas en el sudeste asiático. Son atraídos a centros en países como Camboya y Birmania con ofertas de trabajos bien remunerados, luego son atrapados, obligados a estafar y, en ocasiones, son golpeados y torturados. Las Naciones

Unidas han estimado que más de 200 mil personas están detenidas en centros de estafa.

John Griffin, profesor de finanzas de la Universidad de Texas, en Austin, y el estudiante de posgrado Kevin Mei, recopilaron direcciones criptográficas de más de 4 mil víctimas de este tipo de fraude, cuya popularidad se ha disparado desde la pandemia. Con herramientas de seguimiento de cadena de bloques, rastrearon el flujo de fondos desde las víctimas a los estafadores, que en su mayoría están ubicados en el sudeste asiático.

En cuatro años, desde enero de 2020 hasta febrero de 2024, las redes criminales trasladaron más de 75 mil millones de dólares a bolsas de criptomonedas, según Griffin. Parte del total podría representar ingresos de otras actividades delictivas, explicó. “Estas son grandes redes criminales organizadas, que operan en gran medida indemnes”, dijo Griffin en una entrevista.

En el estudio, titulado How Do Crypto Flows Finance Slavery? (¿Cómo financian los flujos cripto la esclavitud?), Griffin y Mei descubrieron que 15 mil millones de dólares procedían de cinco bolsas, incluida Coinbase, utilizadas habitualmente por las víctimas en los países occidentales.

Según el estudio, una vez que los estafadores recaudaban los fondos, la mayoría de las veces los convertían en tether, una popular moneda estable. De las direcciones a las que tuvieron acceso los delincuentes, el 84 por ciento del volumen de transacciones se realizó en tether.

COTIZACIÓN DEL EURO

En contra

Los principales índices de Wall Street lograron ganancias en febrero, liderados por el Nasdaq Composite, pero en México el S&P/BMV IPC tuvo una caída de 3.4%.

Desempeño mensual de las bolsas, var.%

Merval (Argentina)

S&P/BMV IPC (México)

Ibex (Madrid)

-25 0 10 -19.5

Bovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

Fuente: Bloomberg.

BALANCE EN FEBRERO

Wall Street

liga cuatro meses con ganancias

Las bolsas en Wall Street ligaron en febrero cuarto meses consecutivos con ganancias, y la brújula sigue siendo las expectativas de un mercado que ha seguido de cerca los datos económicos y se mantiene optimista sobre el primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal este 2024. El mayor avance lo registró el Nasdaq, con 6.1 por ciento, seguido por una alza de 5.2 por ciento en el S&P 500, mientras que el

Dow Jones reportó un avance de 2.2 por ciento.

Especialistas de Monex indicaron que el sector tecnológico fue el catalizador del mes, ya que la mayoría de las llamadas '7 Magníficas' superaron sus expectativas, siendo clave Nvidia, y agregaron que, adicional a las cifras corporativas, se observó que la visión de los inversionistas ha tomado un rumbo más ordenado respecto a los próximos movimientos de la Fed, en el que el escenario apunta a un recorte en junio o julio.

En México, el desempeño de las bolsas fue opuesto, ya que registraron su segundo mes consecutivo a la baja; el S&P/BMV IPC retrocedió 3.41 por ciento, y el FTSE-BIVA perdió 2.91 por ciento. Por su parte, la moneda mexicana cambió de dirección y consiguió finalizar febrero con ganancias. El tipo de cambio finalizó el mes en 17.0543 unidades, con lo que acumuló una apreciación de 0.46 por ciento o 7.93 centavos, según datos del Banco de México.

7 ECONOMÍA Viernes 1 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 909.8125 0.0011 Australia, dólar 1.6631 0.6013 Brasil, real 5.3724 0.1862 Canadá , dólar 1.4674 0.6815 Estados Unidos, dólar 1.0806 0.9255 FMI, DEG 0.8138 1.2287 G. Bretaña, libra 0.8559 1.1683 Hong Kong, dólar 8.4594 0.1182 Japón, yen* 162.0900 0.6170 México, peso 18.4286 0.0543 Rusia, rublo 98.5850 0.0102 Singapur dólar 1.4546 0.6876 Suiza, franco 0.9558 1.0463 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4401 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6029 5.32910 -0.5806 -0.0262 6M 5.7151 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2825 5.3967 3 meses (T. Bill) 5.2388 5.3837 6 meses (T. Bill) 5.1075 5.3109 2 años (T. Note) 99.9746 4.6197 5 años (T. Note) 99.9492 4.2456 10 años (T Bond) 97.8672 4.2511 30 años (T. Bond) 97.4219 4.3798 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 842.3300 0.0012 Australia, dólar 1.5391 0.6497 Bélgica, franco 37.3325 0.0268 Brasil, real 4.9703 0.2012 Canadá, dólar 1.3580 0.7364 Chile, peso* 966.7400 0.1034 China, yuan 7.1886 0.1391 Colombia, peso* 3,926.0500 0.0255 Corea Sur, won* 1,331.4600 0.0751 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,414.00 0.11 63.39 FTSE BIVA (México) 1,145.26 0.09 1.00 DJ Industrial (EU) 38,996.39 0.12 47.37 S&P 500 (EU) 5,096.27 0.52 26.51 Nasdaq Composite (EU) 16,091.92 0.90 144.18 IBovespa (Brasil) 129,020.02 -0.87 -1,135.41 Merval (Argentina) 1,014,712.00 1.59 15,876.80 Santiago (Chile) 32,664.63 1.68 541.00 Xetra Dax (Alemania) 17,678.19 0.44 76.97 FTSE MIB (Italia) 32,580.94 -0.11 -37.02 FTSE-100 (Londres) 7,630.02 0.07 5.04 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VALUEGFO 101.14 5.35 7.60 -27.09 4.27 ASURB 500.09 4.37 -0.33 -2.29 0.53 BOLSAA 36.76 3.20 5.42 3.32 4.61 KIMBERA 37.88 2.99 -3.47 3.19 -0.76 ALFAA 12.71 2.91 -6.13 9.41 -6.82 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TEAKCPO 1.53 -4.38 -19.90 -61.56 -31.70 CMRB 2.20 -4.35 -8.33 -12.00 -25.93 SORIANAB 33.30 -2.00 -4.50 9.97 -8.37 BIMBOA 71.30 -1.93 -9.20 -17.90 -17.04 MEDICAB 41.00 -1.91 0.74 6.77 0.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2624 0.0067 1.1305 1.3276 1.0806 Libra 0.7922 0.5281 0.8956 1.0517 0.8560 Euro 0.9255 1.1682 0.6170 1.0463 1.2287 Yen 150.01 189.36 169.60 199.13 162.09 Franco s. 0.8845 1.1165 0.5892 1.1743 0.9558 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6170 1.1683 1.0463 0.1182 0.6876 0.1951 Yen 162.09 189.37 169.58 19.16 111.44 31.58 Libra 0.8559 0.5281 0.8957 0.1012 0.5885 0.1671 Dólar HK 8.4594 5.2189 9.8821 8.8508 5.8163 1.6504 Dólar Sing 1.4546 0.8974 1.6992 1.5217 0.1720 0.2839 Ringgit 5.1461 3.1617 6.0074 5.4015 0.6058 3.5279
DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0633 17.0962 -0.19 -0.37 -0.58 0.85 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5100 0.00 -0.06 -0.34 0.81 Valor 48 horas(spot) 17.0543 17.1116 -0.33 0.03 -0.46 0.52 Euro (BCE) 18.4969 18.4801 0.09 -0.06 -0.46 -1.21 Dólar, EU 17.0413 17.0681 17.0542 0.08 -0.20 -5.90 Dólar, Canadá 12.5459 12.5763 12.5602 0.13 -1.58 -5.74 Euro 18.4111 18.4493 18.4270 0.12 -0.80 -4.05 Libra, Gran Bretaña 21.5035 21.5550 21.5305 0.11 -1.12 -0.63 Franco, Suiza 19.2612 19.3006 19.2786 0.11 -3.31 0.09 Yen, Japón 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -2.56 -14.29 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.02 Real, Brasil 3.4280 3.4350 3.4320 0.09 -1.35 -1.35 Peso, Chile 1.7692 1.7709 1.7481 1.30 -3.66 -20.44 Onza Plata Libertad 385.99 387.39 386.69 0.18 -2.37 2.15 Onza Oro Libertad 34,830.17 34,898.43 34,861.33 0.11 -0.73 4.79 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 17.11260 17.14320 0.0585 0.0583 Jun/24 17.35330 17.38600 0.0577 0.0575 Sep/24 17.59830 17.63160 0.0569 0.0567 Dic/24 17.84050 17.87080 0.0561 0.0559 Mar/25 18.07560 18.10600 0.0554 0.0552 Dinamarca, corona 6.8982 0.1450 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8876 0.0324 Filipinas, peso 56.2150 0.0178 FMI, DEG 0.7533 1.3276 G. Bretaña, libra 0.7921 1.2624 Hong Kong, dólar 7.8287 0.1277 Hungría, forint 363.6900 0.0028 India, rupia 82.9138 0.0121 Indonesia, rupia 15,719.0000 0.0636 Israel, shekel 3.5728 0.2799 Japón, yen 150.0000 0.0067 Jordania, dinar 0.7087 1.4111 Líbano, libra 89,540.2500 0.0000 Malasia, ringgit 4.7428 0.2108 México, peso 17.0547 0.0586 Noruega, corona 10.6227 0.0941 N. Zelanda, dólar 1.6432 0.6086 Pakistán, rupia* 278.2445 0.3594 Perú, nvo. sol 3.7801 0.2645 Polonia, zloty 3.9942 0.2504 c Rep. Chec., corona 23.4455 0.0427 Rep. Eslov., corona 27.8800 0.0359 Rusia, rublo 91.2001 0.0110 Singapur dólar 1.3460 0.7429 Sudáfrica, rand 19.1904 0.0521 Suecia, corona 10.3730 0.0964 Suiza, franco 0.8845 1.1306 Tailandia, baht 35.8670 0.0279 Taiwán, nt 31.6020 0.0316 Turquía, nueva lira 31.2748 0.0320 UME, euro 0.9255 1.0806 Uruguay, peso 39.0600 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 986.69 -0.75 -7.48 IBEX 40 (España) 10,001.30 -0.67 -67.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,157.96 -0.56 -34.94 Athens General (Grecia) 1,424.77 1.21 17.03 RTS Index (Rusia) 1,127.32 1.12 12.45 Nikkei-225 (Japón) 39,166.19 -0.11 -41.84 Hang Seng (Hong Kong) 16,511.44 -0.15 -25.41 Kospi11 (Corea del Sur) 2,642.36 -0.37 -9.93 Shanghai Comp (China) 3,015.17 1.94 57.32 Straits Times (Singapur) 3,141.85 0.09 2.92 Sensex (India) 72,500.30 0.27 195.42 Divisas por euros
FUTUROS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
CON CRIPTOS
ESTAFAS
Nasdaq Composite (EU) -3.4 -0.8 1.00 2.2 4.6 5.2 6.1

En 2023, 1.1 millones de corredores cruzaron la meta de mil 720 eventos

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La industria del running sigue sin recuperarse del paso de la pandemia del Covid-19 y arroja una derrama de 3 mil 600 millones de pesos al cierre del 2023, 16.7 por ciento debajo de los ingresos del 2019.

“Traemos un reto difícil, no es fácil, si comparamos el 2023 contra el 2019”, dijo David Álvarez, socio y director de innovación en Asdeporte.

El 2019 fue un año histórico donde poco más de 1 millón 464 mil corredores cruzaron la meta a lo largo de 2 mil 71 carreras. Mientras que el año pasado 1.1 millones de corredores lo hicieron en mil 720 eventos.

“2024 puede ser un año de recuperación, pero hay que hacer cambios (…) Sí es un hecho que cada vez más gente hace deporte, si uno va a Chapultepec o a parques donde la gente hace ejercicio cada vez se ve más, pero no están participando en carreras, es una realidad que el formato tradicional ya no funciona igual que antes”, alertó Álvarez.

Como ejemplo, durante el Medio Maratón de la Ciudad de México hubo 3 mil 200 corredores que hicieron la ruta sin número, y en los 15 kilómetros de Gatorade fueron mil 200 los que no pagaron para participar.

“Hacer una carrera e inscribirse cuesta y la situación económica no favorece. Nosotros llevamos un control de cuántos corredores hay sin número (esos corredores) entendieron que pueden correr lo que quieran sin pagar, sin llevarse la playera y medalla”, refirió Marco A. Liceaga, director Sports Promotion.

Los organizadores Asdeporte, Emoción Deportiva, TroTime, Carreras Mx y Sport Promotion señalaron que fue hasta la segunda mitad del 2023 que percibieron una recuperación en las inscripciones, debido a que algunos corredores dijeron no sentirse en forma o no tener dinero.

“No hemos llegado a los precios de inscripción que manejábamos en el 2019, o seguimos igual o quizás abajo, además de los cuatro años de inflación, y es algo que impacta, tenemos el reto de eventos tradicionales como Gatorade G15, y el Maratón de la Ciudad de México”, apuntó Liceaga.

Una inscripción a una carrera cuesta alrededor de 500 pesos, a los

Cambia por quinta vez director del Aeropuerto de la Ciudad de México

(AICM)

El AICM nombrará a José Ramón Rivera Parga como su nuevo director a partir del 16 de marzo, en sustitución de Carlos Velázquez Tiscareño. Rivera Parga, actualmente director de operaciones en el aeropuerto, se convertirá en el quinto director del AICM durante este sexenio.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

LUCHAN POR RECUPERARSE

El negocio del running se ubica 17% debajo del nivel preCovid

Se calcula que 15% de los participantes en las carreras son ‘colados’ y la venta de playeras y medallas todavía es baja

que los organizadoras tienen que descontar el IVA del 16 por ciento, el pago del permiso de ruta, la playera, la medalla, las frutas y el agua de recuperación.

PERMISOS DE RUTA HASTA EN 400 MIL PESOS

Los organizadores de carreras exhortan a las autoridades a moderar los costos de los permisos y la seguridad para generar eventos.

“Se ha elevado mucho el precio de lo que cobran las autoridades, por ejemplo en San Pedro Garza García, uno de los municipios de más dinero en México, por hacer una carrera el costo es de 400 mil pesos, quizás en una carrera de 8 mil es rentable, pero de 2 mil no; y las rutas en calle rondan los 200 mil pesos”, expuso Fernando Galindo, director general de TroTime.

Por su parte, Alfredo Alemán, directos general de Carreras Mx, refirió que hay otras entidades, como Guadalajara, donde el costo del permiso llega a ser más económico, pero con muchos requisitos administrativos.

“El deporte debería ser una política pública, como no puede porque no tiene la infraestructura, debería apoyar a los particulares para que lo hagan, de una inscripción de 400 pesos el 40 por ciento es para el permiso, el 16 por ciento es el IVA, más

Falta poco

El número de carreras del 2023 aún esta lejos de los niveles vistos en 2019.

Carreras por año

la contratación de personal, y los otros gastos”, acotó el directivo de Sports Promotion.

EL COSTO DE FABRICAR MEDALLAS Y PLAYERAS

El contenido de un kit es el principal interés para la mayoría de quienes pagan inscripción a una carrera, el costo promedio de manufactura de la medalla y la playera va de los 120 a los 300 pesos, todo dependerá de los materiales y el diseño.

“El 2022 y 2023 fueron muy complicados, finalmente estamos viendo un boom de carreras los fines de semana. Para la rentabilidad nosotros dependemos del peso y grosor que requieran de las medallas”, explicó Jacobo Cheja, gerente de ventas para HotFix.

El precio por medalla va de los 30 a los 90 pesos, y el material que se usa es una mezcla de zinc, magnesio, aluminio y cobre.

En tanto, para la maquiladora de playeras Tkprom, todavía el volumen de playeras solicitadas es 25 por ciento por debajo del 2019, y el costo promedio por playera depende igual de los materiales y la impresión que solicite el organizador.

Reducción

La cantidad de corredores se mantiene todavía lejos de los niveles de 2019.

Millones de corredores finalistas en las carreras por año

Lejos de la meta

Durante 2023, los ingresos por corredores se ubican 721 mdp por debajo de los niveles vistos en 2019.

Derrama económica promedio de los corredores,

Viernes 1 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
mdp
Fuente: Run México, As deporte, Indeporte 2015 2015 2019 2019 2021 2020 2023 2023 0 2,500 1,552 1,720 1,720 200 2,071 0.00 1.50 1.11 1.46 0.19 1.16 2015 2016 2018 2017 2019 2022 2020 2023 0.0 6,000.0 4,980.0 3,600.0 900.0 5,106.1 4,981.8 4,321.5 5,491.0 1,700

Mercado Libre: innovación logística, bajo la lupa de Cofece En México, como le informamos esta semana, el comercio electrónico evoluciona a pasos agigantados, pues entre el 2019 y el 2023 este negocio cuadruplicó sus ventas, hasta alcanzar los más de 65 mil 30 millones de pesos. En este entorno, Mercado Libre, fundada por Marcos Galperín, enfrenta el escrutinio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que recientemente apuntó hacia posibles obstáculos en el camino de la competencia, al poner en relieve las prácticas logísticas de la firma y de su competidor, Amazon.

Ayer, Luis Pedraza, líder de Marketplace en Mercado Libre, defendió la autonomía logística de la empresa como una solución ante los desafíos previamente enfrentados con servicios de correo y las adversidades de las huelgas, que en su momento, comprometieron la eficiencia en la entrega de productos. La respuesta del marketplace ha sido la inversión en una infraestructura logística propia, garantizando entregas en 24 horas o menos. Sin embargo, este avance no ha

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

sido recibido sin escepticismo. La Cofece, en su papel de vigilante de la competencia, llamó a la transparencia y la igualdad de condiciones para aquellos que deseen integrarse en la cadena de valor logístico de Mercado Libre, criticando la posible exclusividad que el algoritmo de ofertas de la empresa podría estar promoviendo. Pedraza contraataca con datos: más del 90 por ciento de los envíos se gestionan a través del servicio de fulfillment propio de Mercado Libre, recurriendo a

terceros únicamente para manejar productos de gran volumen. Esto, junto con el hecho de que solo el 60 por ciento de los vendedores opte por el servicio de almacenamiento, cuyos costos se ajustan según el peso y tamaño del producto, sugiere, según la empresa, una flexibilidad y adaptabilidad en la oferta logística de la empresa.

Con una inversión de mil 650 millones de dólares en tecnología y logística, Mercado Libre logró un crecimiento del 32 por ciento en México en 2023, con 18 millones de compradores y un aumento del 33 por ciento en piezas vendidas diariamente. Seguro que seguirá dando de qué hablar.

Rentabilidad en la época de la IA generativa

Los cambios tecnológicos, las nuevas regulaciones y los hábitos de consumo de los mexicanos son el principal reto que enfrentan las empresas en el país, por lo que 44 por ciento de los directores consideran que, de no adaptarse a los cambios, en 10 años sus negocios dejarán de ser rentables. De acuerdo con la Encuesta global de directores ejecutivos 2024,

“... más del 90% de los envíos se gestionan a través del servicio de fulfillment propio de Mercado Libre, recurriendo a terceros únicamente para manejar productos de gran volumen”

Capítulo México, elaborado por la consultora PwC, el impulso de la tecnología para eficientar y automatizar los procesos preocupa a 71 por ciento de los CEOs de México, por lo que esperan adoptar tecnología en los próximos tres años.

De hecho, en los últimos 12 meses 57 por ciento de los directores de las empresas detallaron que no incorporaron nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa, esto a pesar de que 66 por ciento consideraron que dicha tecnología incrementará la eficiencia en diferentes áreas.

“El uso de la IA puede generar un círculo virtuoso con bene-

ficios para empresas, gobierno y sociedad. Según el análisis de PwC, el PIB global podría ser un 14 por ciento más alto en 2030 ante un acelerado desarrollo y adopción de la IA”, explicó Ana Paula Jiménez, socia directora de PwC en México.

“Innovación: licencia para soñar”

En la 45º Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se presentó el título “Innovación: licencia para soñar”, de Edmundo Vallejo Venegas, expresidente y CEO de General Electric para México y Latinoamérica. La obra es un compendio de reflexiones que acercan la innovación a la realidad y que busca motivar al lector a salir de la zona de confort y apalancar su crecimiento futuro en los beneficios de intentar cambios vía la innovación. El autor cuenta con experiencia en otras empresas como Procter & Gamble, McKinsey Lisboa y Raychem Menlo Park y fue profesor de IPADE Business School, además de escribir otros dos libros: “Lo que sí podemos hacer: una invitación a la acción ciudadana” y “Frente de batalla: vivencias de 10 CEOs que hicieron crecer a grandes empresas en América Latina”.

EMPRESAS Viernes 1 de Marzo de 2024 9

Israel dice que disparó contra una multitud que suponía “una amenaza”

JERUSALÉN

AGENCIAS

Más de 130 personas murieron y, al menos, 760 resultaron heridas en un ataque israelí sobre un lugar en el que cientos de gazatíes hacían fila para recibir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, denunció el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

Para las autoridades gazatíes, “el ataque fue premeditado e intencional. El Ejército de ocupación sabía que estas víctimas habían llegado a esta zona para obtener alimentos y ayuda, pero las mató a sangre fría”, recriminaron autoridades locales.

“Responsabilizamos al gobierno estadounidense, a la comunidad internacional, a la ocupación y a las organizaciones internacionales por la matanza de civiles mientras mueren de hambre a manos de la ocupación”, añadieron.

El Ejército israelí informó, por otro lado, en un comunicado, que disparó contra una multitud que suponía “una amenaza” durante la distribución de alimentos, y que decenas de personas resultaron heridas “en empujones y pisoteos” tras rodear los camiones de ayuda e iniciar saqueos.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que el ataque complicaría las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Agregó que todavía no tiene los detalles de lo ocurrido, pero, al ser cuestionado sobre si el incidente complicaría las negociaciones, res-

ANTE PROTESTAS EN LONDRES

Tropas israelíes masacran a 130 civiles mientras recibían comida

“Sabían que estas víctimas habían llegado para obtener alimentos y ayuda, pero los mataron a sangre fría”, acusan

pondió: “Sé que sí pasará”.

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca matizó que ya no espera que se logre un acuerdo antes del próximo lunes, como había esbozado anteriormente, pero se manifestó

RU está cayendo en un “gobierno de la muchedumbre”: Sunak

“esperanzado” de que pronto se cierre el pacto.

Asimismo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, “condenó” los hechos que provo -

LONDRES.- El primer ministro británico, Rishi Sunak, advirtió que Reino Unido está cayendo en un “gobierno de la muchedumbre” debido a la presión de protestas contra la guerra entre Israel y Hamás, unas palabras tachadas de alarmistas por un grupo de derechos humanos. En una reunión con mandos po-

Reclamos. Grupos acusan al premier de permitir una retórica islamofóbica en el gobierno.

caron la muerte de un centenar de personas durante una distribución de ayuda alimentaria en Gaza, afirmó su portavoz, Stéphane Dujarric.

“Los civiles desesperados en

liciales, Sunak señaló que había un “patrón de comportamiento cada vez más violento e intimidatorio” que pretende “sofocar el debate libre e impedir que los representantes electos hagan su trabajo”.

“Hay un creciente consenso de que el gobierno de la muchedumbre está reemplazando al Estado democrático”, dijo, según una transcripción publicada por la oficina del primer ministro. “Y todos nosotros, de forma colectiva, debemos cambiar eso con urgencia”.

Tom Southerden, de Amnistía Internacional, dijo que las referencias a un gobierno de la muchedumbre “exageran enormemente la cuestión y amenazan con deslegitimar el derecho a la protesta pacífica”.

Gaza precisan ayuda urgente, incluidos los que están bajo asedio en el norte, donde la ONU no ha podido proporcionar ayuda desde hace más de una semana”, señaló, reiterando el pedido de Guterres para que haya un alto el fuego.

Hoy se elevó a más de 30 mil la cifra de personas muertas en la guerra en Gaza, iniciada el 7 de octubre.

ABREN LLAVE DE RECURSOS

Noruega anunció que transferirá 114 millones de dólares de fondos fiscales a la Autoridad Palestina que llevan meses congelados a causa de una disputa con Israel.

En virtud de los acuerdos de paz provisionales que se remontan a principios de la década de 1990, Israel recauda impuestos y aduanas en nombre de la Autoridad Palestina, que administra partes de la Cisjordania ocupadas y también ayuda a pagar los servicios públicos en la Franja de Gaza.

Después de que el ataque de Hamás del 7 de octubre desencadenara la guerra en la Franja de Gaza, Israel redujo las transferencias en la cantidad que se gasta en el territorio.

AP Las protestas masivas en el centro de Londres han reunido a cientos de miles de personas casi cada semana para pedir un cese el fuego en un conflicto en el que han muerto más de 30 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza en el territorio gobernado por Hamás. Israel afirma que Hamás mató a mil 200 israelíes, la mayoría civiles, y secuestró a unos 250 en el ataque del 7 de octubre.

Organizaciones judías y muchos legisladores dicen que las marchas masivas han creado un ambiente intimidante para los londinenses judíos, aunque entre los asistentes a esas marchas a favor de un cese el fuego había miembros de la comunidad judía.

—Agencias

10 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
a Ucrania crearía un conflicto nuclear El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió a la OTAN que, si llega a desplegar tropas en Ucrania, podría detonar un conflicto nuclear a nivel internacional. Viernes 1 de Marzo de 2024
Putin advierte: enviar tropas occidentales
EN GAZA
Saldo. Además de los muertos, el ataque dejó 760 heridos.
EFE AP
Destrucción. Los ataques aéreos han dejado en la Franja miles de casas en ruinas.

Fiscal de Ecuador:

“El narcotráfico infiltró al Estado”

La funcionaria dice sentirse “en arresto domiciliario” por el riesgo que corre

QUITO

AGENCIAS

La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, asegura en una entrevista con EFE que “buena parte del Estado ha sido infiltrado” por el crimen organizado y el narcotráfico, una situación que semanas atrás llevó al presidente Daniel Noboa a reconocer la existencia de un “conflicto armado interno”.

Como ejemplo, Salazar mencionó el caso metástasis, que a finales del año pasado reveló una supuesta trama de corrupción judicial, policial y carcelaria a favor de estructuras criminales, tras acceder a la información que contenía el teléfono celular del presunto narcotraficante y lavador de dinero, Leandro Norero, asesinado en 2022 en la cárcel de Latacunga.

“Metástasis es una clara radiografía de cómo la delincuencia organizada ha permeado muchas instituciones del Estado. En esta causa tenemos procesados de la Corte Nacional y cortes provin-

OCHO PAÍSES FIRMAN CARTA

Piden en UE sanción a Putin por muerte de Navalni

BRUSELAS.- Ocho países de la Unión Europea –República Checa, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Suecia– han reclamado nuevas sanciones contra Rusia tras la muerte del opositor Alexéi Navalni en una prisión del Ártico.

“La muerte de Navalni es otra señal de la represión acelerada y sistemática en Rusia (…) Debemos intensificar nuestros esfuerzos para que el liderazgo político de Rusia y sus autoridades rindan cuentas e imponer más consecuencias por sus acciones, incluso a través de sanciones”, dijeron

El gobierno de Canadá ha anunciado que reimpondrá visas a los ciudadanos mexicanos para frenar la oleada de refugiados y solicitantes de asilo de ese país, que han aumentado de 250, en 2016, a 17 mil 490, en 2023. El gobierno de Stephen Harper implementó por primera vez el requisito de visas en 2009, el cual fue revertido por el primer ministro Justin Trudeau, en 2016.

La decisión de Canadá de imponer visas a mexicanos es una sobrerreacción peligrosa

ciales de Justicia, del Consejo de la Judicatura, de la Policía Nacional, de la misma fiscalía, abogados, particulares y más, todos ellos trabajando a cambio del dinero del ‘narco’”, explica Salazar.

“Creo que esto deja claro que es un hecho que buena parte del Estado ha sido infiltrado”, señala.

Durante los últimos meses, Salazar ha denunciado amenazas de muerte y e incluso un plan para acabar con su vida, como ocurrió el 17 de enero con el fiscal César Suárez, quien estaba a cargo de la investigación de varios casos criminales de alto perfil, entre ellos la reciente toma del canal TC Televisión por un comando armado.

Las amenazas “son un riesgo que corremos todos los ciudadanos, que no queremos un país controlado por el narco o por criminales y que hacemos algo para cambiar la realidad actual”.

“Como fiscal general, el riesgo personal es mucho mayor, porque es plantarle cara a todos los delincuentes”, relata Salazar, cuya vida cotidiana ha cambiado por el riesgo que corre. “Es como vivir en un arresto domiciliario, no porque deba algo a alguien, sino porque la delincuencia buscará venganza. Pero tengo fe en que todo saldrá bien”, confiesa la fiscal general.

los ministros de Exteriores de los ocho países en una carta que enviaron ayer al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Los rusos darán hoy el último adiós a Navalni, ante un fuerte operativo de seguridad en los lugares de despedida, en Moscú.

Tanto en la iglesia como en el cementerio donde será enterrado había policías y vallas. —Agencias

Claramente es tentador para Ottawa volver a recurrir a esta palanca de emergencia, especialmente en medio de la presión pública que están ejerciendo la provincia de Quebec y Estados Unidos. Consideramos que Ottawa no debería haber tomado una acción tan drástica. Por el contrario, es importante tomar en serio las raíces del problema: el crimen organizado, quien juega un papel central en impulsar un número creciente de solicitantes de asilo y migrantes que pretenden mayor seguridad en los países del norte, y también en el contrabando y tráfico de personas a través de las fronteras, incluyendo canadienses.

Las organizaciones criminales y las pandillas juveniles, como las maras centroamericanas, son uno de los grandes impulsores del desplazamiento migrante y de refugiados en todo el continente americano. Los altos niveles de violencia causados por la lucha intestina entre pandilleros por controlar la explotación de tierras y recursos, controlar aspectos de la producción económica y en especial el tráfico de narcóticos y la venta de armas, han obligado a las personas a abandonar sus hogares en búsqueda de una vida mejor. Habría que añadir como causante de la diáspora latinoamericana los crecientes niveles de extorsión, cobro de piso, violencia sexual y explotación de mujeres y niñas, perpetrados por pandillas para ejercer control sobre la población local.

Los grupos criminales también desempeñan un papel crucial en los corredores migratorios que van desde Sudamérica, pasando por Centroamérica hasta la frontera México-Estados Unidos, y la frontera Canadá-Estados Unidos. Numerosos grupos están involucrados en el tráfico de personas a través de fronteras interestatales a cambio de una compensación financiera o material altamente lucrativa. Durante la pandemia del covid-19, a pesar de los cierres de fronteras y otras restricciones al movimiento de personas, la demanda de servicios proporcionados por traficantes, conocidos como polleros o coyotes, creció, en parte, debido al debilitamiento de los mercados laborales locales.

En Canadá, la atención ha tendido a centrarse en los solicitantes de asilo que llegan desde Estados Unidos. Sin embargo, el flujo de migrantes que se dirigen en la dirección opuesta, es decir hacia Estados Unidos, está au-

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

COLABORADORES INVITADOS

Lloyd Axworthy*

Fen Osler Hampson**

*Presidente de la Junta Directiva del Consejo Mundial de Refugiados y Migraciones. ** Presidente del Consejo Mundial de Refugiados y Migraciones.

mentando rápidamente. En 2021, los funcionarios estadounidenses registraron un total de 27 mil 180 cruces en la frontera Canadá-Estados Unidos; en 2022, esa cifra saltó a 109 mil 535; para 2023, fue de 189 mil 402. Los migrantes de México representaron más de la mitad de los registros por parte de las autoridades estadounidenses, seguidos por migrantes de India y Venezuela. Estas cifras palidecen en comparación con los más de 2 millones de encuentros en la frontera México-Estados Unidos el año pasado, pero la relativa facilidad para cruzar hacia Estados Unidos desde Canadá ha hecho que esa frontera sea cada vez más atractiva.

Los cárteles mexicanos –Sinaloa y Los Zetas– están encontrando en Canadá un lugar hospitalario para hacer negocios con drogas, lavado de dinero y tráfico de personas, junto con otras bandas criminales globales ubicadas en India, Irán y China, entre otros países. Las leyes canadienses han sido instrumentadas débilmente por la falta de recursos para la policía y los servicios de inteligencia, la porosidad de sus puertos, la negligencia política y la falta de

efectividad de FINTRAC –agencia responsable de rastrear y analizar información sobre lavado de dinero–.

Poner en el congelador las relaciones de Canadá con México, su tercer socio comercial, sólo porque es el eslabón débil en el nexo migratorio-criminal de las Américas, no tiene sentido. Por el contrario, como argumenta el Grupo de Trabajo sobre Migración de América del Norte y Centroamérica, del cual los tres somos miembros, deberíamos trabajar los tres países de América del Norte y nuestros vecinos regionales de Centroamérica en instrumentar un marco legal robusto para combatir a los traficantes de personas y al crimen organizado de manera efectiva y sistemática.

Las mexicanas y mexicanos se ofendieron profundamente por el requisito de visa que impuso Canadá en 2009, pues tuvieron que soportar un frustrante y engorroso proceso operado por una burocracia insuficientemente entrenada y equipada. Las empresas canadienses, los agricultores y los operadores turísticos también incurrieron en enormes pérdidas. Sin embargo, el daño que no se ha tomado en cuenta puede hoy ser más significativo aún: más de 350 mil mexicanos visitan Canadá anualmente y 2 millones de canadienses, muchos de ellos turistas, viajan a México. Este país se ha convertido en el décimo destino más importante para la inversión canadiense, con cerca de 2 mil empresas operando en ese país. Afortunadamente, parece que las restricciones de visa reimplementadas no afectarán a aquellos que vienen a Canadá a estudiar o trabajar, ya que los trabajadores temporales de México son un gran pilar del sector agrícola canadiense, y los intercambios académicos entre instituciones de educación superior mexicanas y canadienses han crecido sin precedente.

El gobierno federal de Canadá parece haber elegido la salida fácil y rápida. Una decisión a corto plazo en medio de la creciente fiebre electoral, pero que no aborda las verdaderas raíces del problema que pretende resolver.

Este artículo apareció por primera vez en The Globe and Mail. Puedes encontrar la versión original https://www. theglobeandmail.com/opinion/ article-canadas-plan-to-require-visas-from-some-mexicans-is-a-dangerous/

MUNDO 11 Viernes 1 de Marzo de 2024
CORRUPCIÓN CARCELARIA
REVELA TRAMA DE
Control. Colocaron vallas en la iglesia donde será el funeral de Navalni. EFE

López Obrador se dice dispuesto a rectificar en infracciones electorales

Ante el riesgo de ser incluido en el catálogo de infractores electorales por el Tribunal Electoral, el Presidente prometió portarse bien. “Si cometí algún error estoy dispuesto a rectificar. Es más, no le hace que sea calumnia, de todas maneras cumplimos”, dijo.

VISITAN EAGLE PASS Y BROWNSVILLE

Desde la frontera con México, Trump y Biden se retan por migración

El demócrata le planteó: “En lugar de jugar a la política con el tema, ¿por qué no simplemente nos reunimos y lo logramos?”

Sin embargo, el Presidente dice que no hay ningún problema con Canadá

Si bien aseguró que “no hay ningún problema en Canadá”, el presidente Andrés Manuel López Obrador no escatimó en reprocharle a Justin Trudeau, primer ministro, que si ese país forma parte del acuerdo comercial trilateral es por la intervención de México.

El republicano responsabiliza al gobierno de crímenes de los inmigrantes

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

En una inusual visita a Brownsville, en la frontera con México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una sorpresiva invitación a su virtual rival presidencial Donald Trump para trabajar juntos a favor de un acuerdo migratorio bipartidista que permita lidiar con la llegada de cientos de miles de migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México.

“Así que esto es lo que le diría al señor Trump: fije una política planificada en lugar de decirle a los miembros del Congreso que bloqueen la legislación. Súmese a mí o yo me sumo a usted para decirle al Congreso que apruebe este proyecto de ley bipartidista de segu-

TRAS REACTIVACIÓN DE VISAS A MEXICANOS

FRENA ARRESTOS POR SOSPECHA JUEZ DA REVÉS A LA LEY ANTIINMIGRANTE DE GREG ABBOTT

AUSTIN.- Un juez federal bloqueó una nueva ley de Texas que permitiría a la policía arrestar a migrantes sospechosos de haber entrado ilegalmente a Estados Unidos, en una victoria para el gobierno del presidente Joe Biden en su disputa con el gobernador republicano Greg Abbott.

La decisión del juez David Ezra deja en pausa una ley que iba a entrar en vigencia el 5 de marzo. Lo más probable es que el gobierno de Texas apele el fallo.

Los críticos de la ley dicen que es la iniciativa más drástica contra la inmigración desde una aprobada en Arizona en 2010.—Agencias

ridad fronteriza. Podemos hacerlo juntos”, señaló. “En lugar de jugar a la política con el tema, ¿por qué no simplemente nos reunimos y lo logramos?”, imploró.

La sorpresiva invitación presidencial tuvo lugar después que Biden se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza y funcionarios locales de Texas, en uno de los sec-

tores fronterizos que cuentan con la más robusta infraestructura migratoria y tasas menores de encuentros ilegales en comparación con Eagle Pass o Tucson, Arizona.

Biden invitó en ese sentido al Congreso a reconsiderar la iniciativa de ley de propuesta migratoria bipartidista que fue bloqueada a principios del mes por los republicanos del Senado, a solicitud de Trump, para evitar que el presidente estadounidense obtenga algún tipo de victoria legislativa durante el año electoral.

Durante su visita, Biden elogió el trabajo de los funcionarios fronterizos, pero reconoció que hacen falta más recursos para lidiar con el número de encuentros de inmigrantes indocumentados, con el rezago de casos migratorios pendientes, así como con el trasiego ilegal de fentanilo procedente de México.

“Necesitamos hacer más. Es hora de dar un paso al frente. Es hora de dar un paso adelante y proporcionarles mucho más personal y capacidad”, reconoció el presidente.

A más de 500 kilómetros de distancia, en Eagle Pass, Texas, en lo que los republicanos califican como el epicentro del caos migratorio, Trump habló antes que Biden y desplegó un tono marcadamente diferente, además de que comparó la situación en la frontera con México con “una guerra, una operación militar”.

Acompañado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, así como del alto mando de la Guardia Nacional de Texas, Trump responsabilizó a la política de “fronteras abiertas” de Biden por los crímenes cometidos por inmigrantes en el país. Específicamente se refirió al asesinato de la estudiante de enfermería en la Universidad de Georgia, Laken Riley. El principal sospechoso es el inmigrante indocumentado venezolano José Ibarra.

AMLO reclama a Trudeau y le recuerda que gracias a él está en el T-MEC

“Sí, en una modalidad, me dicen, donde sólo puede afectar a 40 por ciento de los que van a Canadá. Qué bueno que se moderaron”, dijo.

“Nosotros consideramos que se podían haber buscado otras opciones, otras alternativas; sin

embargo, ellos tomaron esa decisión”, agregó.

Ante la medida, López Obrador resaltó que se actuará con “prudencia”, pues no se pueden romper relaciones con Canadá porque se tiene un importante intercambio económico, sobre todo hay benefi-

cios para trabajadores mexicanos.

“Si acaso un pequeño reproche fraterno, respetuoso al primer ministro, porque nosotros les ayudamos –y él lo sabe– para que se aceptara que Canadá participara en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no

quería, por discrepancias con el primer ministro Trudeau, no se llevaban bien”.

Recordó que cuando él conversó con Donald Trump destacó que se debía mantener el tratado como inició, con los tres países, “aun cuando México pudo haber

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
de
Viernes 1 de Marzo de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador
Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Visita. El presidente Joe Biden con elementos de la Patrulla Fronteriza, ayer, en la frontera, a la altura de Brownsville, Texas. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
AP

Habrá inteligencia artificial para calificar la elección presidencial El Tribunal Electoral tiene listo ya el proyecto para el uso de la inteligencia artificial para ayudar a agilizar la calificación presidencial, anunció el magistrado de la Sala Superior del TEPJF Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Exagera el Presidente al decir que por él Canadá está en el T-MEC: Guajardo El presidente López Obrador “exagera” cuando dice que él hizo que Canadá esté en el T-MEC, dijo el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

“Fue gracias al cabildeo de empresarios y políticos”.

“Súmese a mí o yo me sumo a usted para decirle al Congreso que apruebe este proyecto de ley”

JOE BIDEN

Presidente de Estados Unidos

“Buen clima, hermoso día, pero una frontera muy peligrosa, vamos a cuidarla”

Expresidente de Estados Unidos

obtenido más beneficios”, con un acuerdo bilateral.

Al mandatario se le cuestionó si el gobierno determinó si en efecto hay presencia de personas vinculadas al crimen organizado en las solicitudes de asilo de los mexicanos, lo que derivó en reaplicar el visado, a lo cual respondió de manera negativa.

Ante el amago que hizo el miércoles de no asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte si tanto Canadá como Estados Unidos seguían metiendo a México en este tipo de polémicas, las cuales –acusa– son por las elecciones, el

DESDE AYER

Canadá hace oficial

el visado a mexicanos

El gobierno de Canadá hizo oficial el anuncio para que los mexicanos tengan que tramitar una visa para entrar a su país, debido a un incremento en las peticiones de asilo de ciudadanos provenientes de México.

Canadá había retirado la exigencia de visas para los mexicanos en diciembre de 2016, pero la volvió a implementar a partir de ayer a las 22:30 horas.

Prisas y desorden en el INE

A horas de vencerse el plazo legal para la autorización de los registros de sus candidatos, ayer, los partidos generaron un ambiente de prisas y desorden en el INE. Los partidos se retrasaron en la entrega de sus listas y requisitos de sus aspirantes, además de los ajustes en nombres y distritos de las candidaturas de las dos coaliciones, lo que dejó a los consejeros serias dificultades para el arranque de la sesión especial del Consejo General, que se retrasó por horas. Dieron luz verde a los presidenciables, pero para el Congreso se empantanó la revisión.

AMLO, a taller electoral

Aunque admitió que está dispuesto a rectificar en sus faltas y violaciones a las leyes electorales, el presidente López Obrador informó ayer que en la mañanera de hoy tendría una especie de “taller”, y pidió a los periodistas que acuden a Palacio que le ayuden a hacer un listado de temas de los que puede o no puede hablar en los tres meses de campañas. Por ejemplo, la corrupción y los conservadores, les dijo.

Tiran la camiseta de Morena

“Joe Biden nunca repetirá el nombre de Laken Riley. Pero nosotros lo vamos a repetir. Ha sido una historia terrible”, aseguró Trump después de recibir un informe pormenorizado de las acciones de Texas para frenar la oleada de inmigrantes indocumentados, incluida la decisión de bloquear el acceso de la Patrulla Fronteriza al parque Shelby, fronterizo con México y el emplazamiento de boyas en el Río Bravo, entre otras.

En su turno, el gobernador sostuvo que el presidente pudo haber mantenido bajo control la frontera con México si sólo hubiera dado continuidad a las políticas de Trump, especialmente la permanencia del Título 42, la continuación del programa Quédate en México y haber completado el muro fronterizo.

Ejecutivo mexicano no precisó si se mantiene en esa postura.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo destacó que el encuentro ni podría realizarse, pues ya se trata de dos gobiernos salientes: México y Estados Unidos.

“Va a ser muy difícil que haya cumbre, pero no por nosotros, sino por las campañas. Eso es otro asunto que no se cuidó, con todo respeto lo digo, la política es tiempo. Entonces, no hay ninguna respuesta de parte nuestra para afectar las relaciones, nada más que como está la temporada de política es muy difícil que se dé”.

Con la nueva medida, los mexicanos que viajen a Canadá deberán cumplir nuevos requisitos para poder obtener una autorización electrónica de viaje (eTA). En caso de haber contado con una anteriormente será cancelada y la persona deberá tramitarla nuevamente y ésta tendrá que ir acompañada de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense en los últimos diez años. Los mexicanos que no cumplan con lo anterior deberán tramitar una visa canadiense.

La embajada de Canadá dio a conocer que 1.4 millones de solicitudes eTAs serán canceladas por esta medida.

Al ser cuestionado sobre la premura con la que se implementó esta medida, el vocero de la embajada canadiense resaltó que tuvo que ser así para evitar nuevas solicitudes, lo que no hubiera sido posible si se daba un aviso con anticipación.

Asimismo, justificó que la reinstalación de las visas se debe a que el 60% de las solicitudes de asilo eran rechazadas o abandonadas, lo que demostraba un mal uso de este programa.—Pedro Hiriart

A la diputada federal de Morena por Chihuahua, Susana Prieto Terrazas, ya no le funcionó la bandera de lucha por la reducción de la jornada laboral a 40 horas y ayer, de plano, tiró la camiseta guinda. Quería mantenerse en su curul y ser candidata de su partido para reelegirse por la vía plurinominal, pero le cerraron la puerta y la tómbola en su partido, y renunció. Mientras el dictamen de esa reforma laboral se empolva cada día más en las gavetas de San Lázaro, la diputada se quejó de que ha sido víctima “de violencia política por razón de género y se le excluyó de la lista de candidatos para ser reelectos en la próxima legislatura”. Por lo pronto se declaró “sin partido”, aunque, de inmediato, los de MC “ya le hicieron ojitos”, según deslizaron sus colaboradores.

Embajador, ¿sin oficio en Canadá?

Duro se fue ayer la aspirante presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, en contra del embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, a raíz del nuevo visado que ordenó el gobierno de Justin Trudeau contra los mexicanos. “Mandamos a un embajador sin experiencia, como resultado de ‘un premio político’, cuando lo que necesitábamos era un diplomático, alguien que tuviera oficio para cabildear y evitar que nos impusieran todos estos requisitos”, reclamó. El tema le cayó “como anillo al dedo”, a horas de iniciar su campaña.

“Saldo blanco” y “seguro” en el IECM

Todos felices y contentos concluyeron ayer el proceso de registro de los candidatos a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski. Sin problemas, todos cumplieron con los requisitos y la documentación necesaria. Lo que destacaron los consejeros electorales capitalinos es que ninguno de los tres habló de su inseguridad y que nadie solicitó protección de ninguna especie. Al menos por el momento.

Los saldos de Clara Brugada

En la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, la oposición le busca, le rasca y le encuentra saldos negativos de la administración de Clara Brugada como alcaldesa de Iztapalapa. Ayer la diputada panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño denunció que, al revisar la segunda entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2022 –el 31 de octubre, antes de que fuera designada candidata– se identificaron 10 pliegos de observaciones y “mágicamente” nueve ya fueron aclarados, quedando uno en investigación por 2.5 millones de pesos en gastos por comprobar.

Sheinbaum suma a Velasco

Manuel Velasco se sumó a lo que la propia candidata Claudia Sheinbaum denomina el equipo ganador para las elecciones presidenciales de este año, y es que a invitación de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, el senador con licencia fue nombrado como el coordinador de Alianzas en la campaña presidencial. Velasco es garantía de unidad y conciliación con todas las fuerzas políticas, lo que asegura un cuadro importante a la candidata morenista. Sin duda, el hábil político del Verde tendrá una compleja labor en la campaña electoral que justo inicia.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Viernes 1 de Marzo de 2024
Juntos. El expresidente Donald Trump y el gobernador de Texas, Greg Abbott (izq.), ayer en la frontera, en Eagle Pass, Texas. Aviso. Vocero de la embajada de Canadá, ayer, en conferencia.
AP
CUARTOSCURO

Hicieron historia

El 1 de diciembre de 2018 arrancó este gobierno con un discurso lapidario contra la falta de crecimiento a causa de la “política económica aplicada durante el periodo neoliberal, la más ineficiente en la historia moderna de México”.

Ahora el gobierno va a terminar y las cifras nos dicen que ha sido el segundo peor sexenio desde 1935.

Hicieron historia.

El crecimiento del PIB acumulado en cinco años de gobierno de la cuatroté suma únicamente 3.3 por ciento, de acuerdo con el Análisis del Ejercicio Presupuestal del Gobierno Federal y de la Evolución de la Deuda, elaborado por el doctor Francisco Barnés de Castro.

Durante todo el actual gobierno se creció menos que el promedio anual del sexenio de Ernesto Zedillo (3.4 por ciento).

En el gobierno del presidente Carlos Salinas México creció 4 por ciento de promedio, es decir cada año.

Señala el exrector de la UNAM, con base en el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, que durante el presente sexenio el costo total del servicio de la deuda creció 47.8 por ciento.

Primero de diciembre de 2018: “Este es nuestro compromiso: no gastaremos más de lo que ingrese a la hacienda pública”.

Apunta el doctor Barnés:

El déficit presupuestal del gobierno federal en estos cinco años se ha incrementado en 95 por ciento.

Se recibió, el 1 de diciembre de 2018, un déficit presupuestal de 626 mil millones de pesos, y en diciembre de 2023 era de un billón 200 mil millones de pesos.

Los que se comprometieron a no gastar más de lo que se ingresa cerrarán el presente año con un déficit de un billón 700 mil millones de pesos.

Es decir, 170 por ciento mayor al que recibieron.

Para cubrir el déficit acumulado en esos cinco años (5.1

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

El gobierno va a terminar y las cifras nos dicen que ha sido el segundo peor sexenio desde 1935

billones de pesos), el doctor Barnés indica que se incrementó la deuda interna en 2 billones 800 mil millones de pesos, y los recursos faltantes salieron de los fondos y fideicomisos que les dejó el gobierno anterior.

El porcentaje de ingresos del gobierno federal que se destinó al servicio de la deuda pasó de 12.1 por ciento en 2018, al 18.6 por ciento de los ingresos esperados para este año.

Si se quiere entender, en pesos y centavos, la política de abrazos con la delincuencia organizada, que ha costado más de 170 mil vidas en el presente sexenio, sugiero ver las gráficas que presenta el exrector de nuestra Máxima Casa de Estudios:

Entre 2018-2023 el presupuesto ejercido en Seguridad Nacional (Fuerzas Armadas), se incrementó en 15 por ciento.

Y el presupuesto ejercido en Orden Público y Seguridad Interior se ha contraído en 30 por ciento.

De acuerdo con la OCDE, México es uno de los países que menos recursos destinan a la atención a la salud: 2.9 por ciento del PIB. Por debajo de Perú (4.3 por ciento), de Brasil (4.5 por ciento), de Chile (5.6), de Colombia (6.1), de Argentina (6.6 por ciento) y, desde luego, que España, que destina 10.4 por ciento de su PIB.

También es de los que menos presupuesto asigna a la educación primaria y secundaria: 2.8 por ciento del PIB. Chile destina 31.1; Brasil, 3.6; Colombia, 4.1, y Costa Rica, el equivalente a 4.4 por ciento de su PIB.

Indica el estudio que las aportaciones del gobierno federal al IMSS y al ISSSTE, fundamentalmente para el pago de pensiones, crecen más rápido que los ingresos. Lo mismo sucede con el servicio de la deuda.

Tan sólo esos dos rubros comprometerán, para este año, 40% de los ingresos totales del gobierno federal.

Otro punto es el gasto en infraestructura física, que en el actual sexenio está por debajo de los niveles históricos de los gobiernos anteriores.

Más de 50 por ciento de la inversión en infraestructura, señala el doctor Barnés, se ha concentrado en los tres grandes proyectos de esta administración (el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas y el AIFA).

El presupuesto ejercido por la Secretaría de Infraestructura, Comisiones y Transportes se ha reducido 60 por ciento respecto de 2018.

Así, el pasado día 15 de este mes, Hacienda informó que “por causas de fuerza mayor” el programa de mantenimiento y conservación de carreteras federales se cancela por este año.

El presupuesto autorizado por el Congreso para ese fin (11 mil millones de pesos) se destinará a otros fines.

¿Cuáles son esos otros fines?

Piense mal y es posible que acierte.

Son las cuentas de un fracaso.

Histórico, como lo querían.

ACUSA CHANTAJE DE AMBIENTALISTAS

El Presidente inaugura tramo 5 del tren; niega daños y ataca a activistas

Amparo contra la obra es “una interpretación de la ley; hay otras”, señala

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Ante la colocación de columnas en medio de cavernas y cenotes por el tramo 5 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó –en su conferencia de prensa– que están colocadas, pero con protección especial.

“Hay una protección especial en las columnas, se cubren para que no dañen; se hacen estudios para no afectar el subsuelo, para que no se contamine el agua con cemento, es una funda especial”, aseguró.

El Presidente afirmó que los activistas de Sélvame del Tren, quienes han acusado la intervención de estas cavernas, sólo buscan el lucro.

A PESAR DE “ORIGEN IZQUIERDISTA” DEL MANDATARIO

Slim “floreció” con AMLO: Financial Times

El empresario Carlos Slim, junto con la élite empresarial de México, ha florecido, en gran medida, bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de su origen izquierdista, se afirma en un artículo publicado en el diario británico Financial Times

De acuerdo con el rotativo, el mandatario mexicano no sólo ha tomado acciones en favor de Slim y

REPARTO. El medio El CEO publicó una lista de 2 mil 500 contratos, muchos sin licitación, a empresas de Slim.

otros empresarios mexicanos, sino, además, ha desafiado a los órganos reguladores (Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones),

se ha abstenido de aumentar las tasas impositivas y ha otorgado grandes contratos gubernamentales.

“La élite empresarial de México ha florecido en gran medida bajo López Obrador, a pesar de su origen izquierdista”, se asevera en la nota titulada La improbable alianza del multimillonario Carlos Slim con el líder izquierdista de México, firmada por Christine Murray. —Redacción

“También somos muy cuidadosos, pero mucho más que los pseudoambientales. Lo que pasa que ya han agarrado la supuesta defensa de la naturaleza como negocio, viven de eso, chantajean, pero nosotros no nos dejamos”, indicó.

Aseguró tener documentados sus dichos: “Tengo pruebas de que la mayoría, no todos, son corruptos, los pseudoambientalistas”.

Además, recordó que este tramo ha sido controvertido sobre todo por “los intereses que hay”.

Durante la conferencia realizada en Cancún, Quintana Roo, al Presidente se le cuestionó el porqué no se han detenido las obras en ese tramo, cuando existe una suspensión definitiva para pararlas, ante el ingreso de un amparo por los ambientalistas.

Respondió que “se va a resolver cuando legalmente se tenga que hacer”. Se le insistió en que el ordenamiento es frenar las obras, pero consideró que esa es “una interpretación de la ley; hay otras”.

Ayer, López Obrador también inauguró el tramo 5 norte del Tren Maya, que comprende las estaciones Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

“Estoy muy contento porque, sin duda, es la obra más importante del mundo, son mil 554 kilómetros”, dijo en la conferencia previa a la inauguración.

Para Guillermo D’Christy, espeleólogo y activista, el tren desatará una crisis hídrica en la zona.

En entrevista con El Financiero, el ambientalista destacó que en el tramo 5 se han reservado grandes concesiones de tierra para el desarrollo inmobiliario, al tiempo que se han registrado afectaciones a los mantos acuíferos por la colocación de cimientos.

“Ha sido un ecocidio”, acusó D’Christy, que ha documentado la presencia de material de construcción en cavernas y cenotes. —Con información de Aldo Munguía

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 1 de Marzo de 2024
Arranque. Los primeros viajeros que se desplazaron por ese tramo del camino. Presente. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO

¡Arrancan!

Hoy comienzan las campañas. Serán meses de bombardeo electoral, de ofertas, de promesas, de ataques, de rumores, de algunas verdades y de muchas mentiras.

Así son las campañas. Bien decía ese militar muy dado a los aforismos, Otto Von Bismarck: “Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería”. Claro que en México podríamos adaptar eso y decir: “Nunca se miente tanto como en las mañaneras”, pero eso ya sería un localismo. La cosa es que hemos entrado de lleno en las elecciones.

Las campañas son una especie de pleito acordado entre todos con determinadas reglas –que todos hacen hasta lo posible por romperlas–, entre las que están los tiempos. Habrá quienes no tengan todavía preferen-

EN PROMEDIO, 72 AL DÍA

cia en este momento para los cargos más relevantes que están en juego, pero no tardarán en definirse. La discusión pública o la bronca generalizada que comienza hoy será inédita por la enorme cantidad de mujeres que hay de candidatas en esta elección y, particularmente, dos de ellas que compiten por la Presidencia; a ellas se les suma un joven que no llega los cuarenta años, que también puede significar una buena opción para muchos.

Está en juego, por primera vez en muchos años, la CDMX, que ha gobernado un mismo grupo durante casi treinta años. El panista Santiago Taboada inicia con fuerza y representa una amenaza real para el morenismo capitalino. Como se dice en estos días: hay tiro. Y habrá tiro también en otros lados.

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

También, por primera vez, tendremos un Presidente encabezando todos los pleitos posibles, insultando a todos los

que le caen mal y que asumirá un papel de candidato –que en realidad nunca ha dejado–, agrediendo a los opositores y tratando de invisibilizar a su candidata para que todo se trate nada más de él.

Así que preparémonos, porque, además, siempre hay sorpresas en las campañas: errores, dislates, propuestas disparatadas y actitudes aguerridas y promesas y mentiras por todos lados. Pero no hay que rasgarse las vestiduras. Esto de los engaños en elecciones es tan viejo como las elecciones. En el año 63 a.C., cuando Cicerón se presentó a las elecciones para ser cónsul de Roma, su hermano le escribió una carta con consejos electorales, algo que fácilmente puede ser, hoy en día, un manual de campaña. En la carta a su hermano Quinto Tulio le dice: “En una elección hay tres cosas que te garantizan votos: ofrecer favores, dar esperanza a la gente y transmitir emociones

Concluye febrero con repunte de asesinatos

El mes de febrero concluye con un repunte en el número de homicidios dolosos con una tasa preliminar promedio superior a los 72 asesinatos por día en México, revelan cifras oficiales difundidas ayer.

Cabe destacar que entre las víctimas hay civiles, civiles armados, policías y políticos, incluidos candidatos a un cargo de elección popular en el proceso que ya está en marcha.

De acuerdo con los registros del Informe de Seguridad, que día con día da a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el de 2024 es el febrero con mayor cantidad de crímenes

de los últimos tres años.

En comparación con febrero de 2023, en el que hubo un promedio de 70.9 crímenes por día, y febrero de 2022, donde el promedio fue de 69 asesinatos diarios, la cifra de

personales. Un candidato puede ganarse a los votantes indecisos haciéndoles promesas y, para poder mantener a los votantes más fieles, es importante asegurarle que, si ganas la elección, siempre estarás cuando te necesiten para poder ayudarlos”. Y le sugiere: “Es importante poner atención especial en la gente de negocios y a personas de clase media. Procura conseguir la amistad de los líderes que representan a esas clases sociales. Pero lo más importante es rodearte del entusiasmo y la energía de la gente, ya que por medio lograrás estar en boca de todos y tu campaña tendrá más impulso. Las promesas de un candidato siempre son vitales para una campaña; sin promesas la campaña electoral se vuelve vacía e inocua. El votante debe sentir que, al votar por ti, tiene la esperanza de recibir alguna recompensa”. Como se puede ver, nos pondremos romanos durante unos meses.

2024 es 1.8 por ciento mayor a la del año pasado, mientras que es 4.6 por ciento mayor que la registrada hace dos años.

El domingo 11 de febrero es, hasta ahora, el día más violento en lo que va de 2024. En esa jornada hubo en el país 100 personas asesinadas. Cifra similar no se veía desde el 28 de agosto de 2023.

—David Saúl Vela

LAS ENCUESTAS

Por los indecisos

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

Alejandro Moreno @almorenoal

Hoy es el primer día oficial de las campañas presidenciales. Serán noventa días dedicados a las actividades de proselitismo político antes de los comicios del 2 de junio.

De acuerdo con la encuesta de El Financiero que se publica hoy en estas páginas, alrededor de dos tercios de electores dicen que ya decidieron su voto para presidente, mientras que casi un tercio de personas está indeciso

o inseguro de por quién votar. Ese tercio inseguro está formado por electores más jóvenes, que definirán uno de los campos de batalla.

Podría pensarse que las campañas tienen como su principal labor convencer a ese tercio que no ha decidido del todo, pero también es importante afianzar a las bases, procurar que no haya alguna fisura que aproveche la competencia, y tratar de que algún mensaje o propuesta dirigida a los electores no comprometidos no genere resentimientos o reacciones negativas entre el voto duro.

En días recientes, la candidata de Morena ha enviado señales de acercamiento al electorado católico, y ha concedido entrevistas a medios que a lo largo del sexenio se han visto como hostiles. La lectura es que va por votos del Frente, y habrá que ver si la base obradorista no resiente esas jugadas. Sea como fuere, la posibilidad de cruzar las líneas enemigas para reclutar seguidores está abierta.

La encuesta de El Financiero revela que nueve de cada

10 morenistas ya decidieron su voto, pero hay uno de cada 10 que aún está abierto a escuchar a las diversas opciones. Del otro lado del espectro, casi todos los panistas ya se definieron, pero entre priistas y perredistas hay porciones de electores que todavía no están seguros. Para la campaña frentista será fundamental afianzarlos.

Entre el electorado apartidista, la mitad dice ya haberse definido y la otra mitad no. Ahí las estrategias en pos del votante mediano probablemente sean más visibles y comunes.

La temática principal de esta elección, el tema más urgente que ve el electorado, según el sondeo de El Financiero, es la inseguridad, el crimen, la delincuencia.

La candidata del Frente arrancó precisamente su campaña en uno de los municipios con mayores niveles de inseguridad, poniendo énfasis desde el primer momento en esa gran preocupación ciudadana.

A quien más le interesa el tema de la inseguridad es al electorado joven, al que está más

indeciso, pero también a las clases medias, que, curiosamente, también se muestran más indecisas que las clases trabajadora y popular.

Esos segmentos, las clases trabajadora y popular, ponen más énfasis en la economía y el empleo, que son el segundo tema más urgente a tratar, según la encuesta, y por ello el segundo tema más importante de la elección.

El tercer tema más importante, aunque lejos de los dos primeros, es el de la corrupción, uno de los que más réditos les generó a Fox y a AMLO en las alternancias de 2000 y 2018.

¿Cuál de los dos temas podría ser más influyente en estas elecciones de 2024: la inseguridad o la economía? Puede haber distintas maneras para responder esta pregunta, pero una vía es simplemente ver qué dicen los datos del sondeo: Para el segmento de electores indecisos, la inseguridad es mucho más importante que la economía en estos momentos.

En ese sentido, es muy probable que en la campaña de Sheinbaum se enfaticen, como lo han hecho hasta ahora, los resultados de su gestión en la CDMX en materia de seguridad pública. Y será

interesante su postura ante la política de “abrazos no balazos” del Presidente saliente cuando la oposición se monte sobre ello.

Para la candidata de oposición, la inseguridad es una vía natural para atacar frontalmente el desempeño del actual gobierno. En esa vía pueden antagonizar sin que necesariamente lo hagan en otras áreas, como en los temas de apoyos y programas sociales.

Como indica la encuesta, el tema de la seguridad es todavía más importante para los indecisos que para el resto del electorado.

El otro asunto que veremos, más hacia las fases finales de la campaña que al inicio, es el de la movilización. La participación electoral ha estado en poco más o poco menos de 60 por ciento en las últimas cuatro elecciones presidenciales. ¿Seguirá en esos niveles en 2024 o habrá variaciones notables? De haberlas, ¿a quién beneficia una mayor o una menor participación?

Eso lo podremos saber un poco más adelante, cuando las preguntas sobre probables votantes en las encuestas comiencen a delinear una posible tasa de participación. Por lo pronto, que comiencen los juegos.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 1 de Marzo de 2024
16 EL FINANCIERO Viernes 1 de Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.