LOGRAN DAR CREDENCIAL A 555 MIL JALISCIENSES
● CORTE FINAL. A través
METRÓPOLI TLAJOMULCO VENDE LAS VIVIENDAS
MÁS BARATAS
●
SÁNCHEZ BERUBEN CONFIRMAN FALTA NO GRAVE DE FUNCIONARIO POR YOX HOLDING
LA INSUFICIENCIA RENAL A LA CONTAMINACIÓN
JORNADA 9
GIGNAC REGALA A LOS TIGRES
UNA VICTORIA SUFRIDA
GASOLINA VERDE LLEGA YA A 25 PESOS
● GUADALAJARA. En los últimos 10 días, usuarios han resentido un incremento en la gasolina regular, cuyo precio en algunas estaciones de servicio supera los 25 pesos. En un recorrido hecho por 20 diferentes gasolineras y consultas telefónicas en tres más, NTR encontró que en sólo una el litro de gasolina verde estaba en 22 pesos, mientras que en el resto rondaba los 23 y en algunos casos se ofrecía por encima de los 25 pesos por litro. Jalisco se ha mantenido durante los últimos meses entre los 10 estados con el combustible más caro en todo el país. Edgar Flores ZMG 2A
Avalan a la UdeG su gasto constitucional
DECISIÓN UNÁNIME DEL CONGRESO DEL ESTADO
La sesión legislativa de pleno arrancó ayer con hora y media de retraso, pero de inmediato se enfocó en el dictamen, el cual fue allanado desde el lunes en una reunión entre el gobernador, el rector y los diputados locales
AMLO DESIGNA
Bertha Alcalde es directora del ISSSTE
DIANA BENÍTEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Bertha Alcalde Luján será la nueva directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la Presidencia de la República.
GP
VILLA
JESSICA
PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Congreso de Jalisco aprobó la reforma para dotar a la Universidad de Guadalajara (UdeG) de un presupuesto constitucional que le garantiza cada año 5 por ciento del gasto estatal, así como 0.3 por ciento para infraestructura educativa. La iniciativa fue aprobada con 37 votos de los 38 diputados de Jalisco debido a la ausencia de emecista Alejandra Giadans Valenzuela.
Enrique Alfaro Ramírez presentó la propuesta de reforma a fin de evitar, dijo, que el gasto de la UdeG se politice. La propuesta se impulsó de la mano del rector general Ricardo Villanueva Lomelí, olvidándose así los agravios entre ambas partes a raíz del recorte de 140 millones de pesos (mdp) al Museo
de Ciencias Ambientales de la casa de estudios, aplicado en agosto de 2021 por el gobierno del estado.
Con la reforma avalada, la casa de
estudios tendrá alrededor de mil mdp adicionales a lo recibido este año, dinero que se usará en la construcción de los cuatro centros universitarios y
aumentar la matrícula en tres preparatorias.
Presente en la sesión del Congreso, el rector Ricardo Villanueva aseguró que con el aval la UdeG logrará en seis años la meta de admitir a 50 por ciento de quienes realizan trámites para alguna de sus carreras profesionales.
Mientras tanto, vía redes sociales, el gobernador destacó que la propuesta aprobada representa una nueva etapa en la relación entre el estado y la máxima casa de estudios de Jalisco.
El dictamen avalado ahora será enviado a los 125 ayuntamientos para su ratificación, ya que por ser constitucional se requiere que la mitad de los Municipios más uno la revaliden. Cuando eso pase, será publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco
ZMG 2A
ESPAÑA
REALIZAN TERCERA VISITA
La CEDHJ revisa psiquiátrico; siguen anomalías en El Zapote
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) realizó su tercera visita al Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada mejor conocido como El Zapote y encontró las mismas anomalías sin que se corrijan como la falta de medicamento controlado y de personal.
en seis meses después de ganar el Mundial. PASIÓN 8A
25 AÑOS DE CARRERA
‘EL FLACO’
TENDRÁ FESTEJO DE PLATA CON FANS TAPATÍOS
ESCENARIO 7A
GUADALAJARA
● Iluminan 50 kilómetros de 52 vialidades en la ciudad 3A
MONITOREO
● Política, el tema predominante en medios impresos tapatíos 3A
La segunda visitadora general, María Guadalupe Real Ramírez, mencionó que hicieron en junio la primera inspección tras los señalamientos de medios de comunicación y otras dos en este mes, la última este lunes y aún no han terminado la investigación. Reconoció que no se ha corregido la falta de medicamento y de personal porque depende de otras instancias.
“Sigue faltando porque es un
MEJOR CANCIÓN
●
tema que es de desabasto donde insisto hacen las licitaciones y las mismas farmacéuticas no entran porque no pueden abastecer”, afirmó.
Real Ramírez comentó que la investigación va en un 30 o 40 por ciento y aún no pueden dar detalles.
El 13 de febrero se dio a conocer la muerte de una interna a manos de otra.
ZMG 5A
CANADÁ
● Reimpondrá visas para disuadir el asilo mexicano EL FINANCIERO
La hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se mantenía como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), luego de que no fue aceptada por el Senado como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues el mandatario la incluyó dos veces en una terna.
El cambio se da a raíz de que Pedro Zenteno, quien estaba al frente del ISSSTE, salió en la tómbola de Morena para ser diputado plurinominal.
“Como nueva directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago”, se destacó en el comunicado.
EL FINANCIERO
INTERNET VENTAS EN LÍNEA
EL
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 29 de febrero de 2024 Número 2728 $10.00
ESTRATÉGICO
SOCIO
OLÍMPICA HOY INAUGURAN LA ‘CIUDAD DEL FUTURO’ PARA PARÍS 2024 PASIÓN 8A
DE BAHRÉIN
CLADEM VE DESALENTADOR EL PANORAMA
CHECO ¿INICIA SU ‘ÚLTIMO BAILE’ CON RED BULL EN LA FÓRMULA 1? PASIÓN 8A
DE LAS MUJERES 2-0
FRANCIA
ESPAÑA VUELVE A SER CAMPEONA LAS REINAS MUNDIALES DEL FUTBOL FEMENIL
futbol, vigente
● SEVILLA. La selección española femenina de
campeona de mundo, alcanzó de nuevo la gloria al ganar 2-0 a Francia la Final de la primera edición de la Liga de Naciones, y seguir haciendo historia con su segundo título
los
Oscar 7A
Becky G y Billie Eilish actuarán en
Premios
SE INCREMENTAN POST COVID ● AL ALZA. Las ventas en línea alcanzaron los 658.3 millones de pesos, esto fue un incremento anual de 25 por ciento y cuatro veces más que los 184 millones de pesos que se reportaron en 2019, previo a la pandemia del Covid-19.
FINANCIERO COMISIÓN APRUEBAN INICIATIVA PARA SUBIR EL AGUINALDO ● PRIMER PASO. La Comisión del Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa de ley de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días. La propuesta argumenta que con el aumento se garantiza el fortalecimiento de la economía familiar. EL FINANCIERO
IIEG. Hasta octubre 2023 la colonia Arvento, Lomas del Mirador y Rancho Alegre, en Tlajomulco, se encontraron en la lista de las 20 colonias con los precios promedio más
de viviendas en venta del
ZMG 3A
bajos
Área Metropolitana de Guadalajara.
INE
de la campaña #MeVeo que se difundió en empresas y universidades, el Instituto Nacional Electoral (INE) logró credencializar para el próximo proceso electoral a 555 mil 258 personas superando sus expectativas. ZMG 5A
ZMG 2A
ZMG 3A TONALÁ MUJER POLICÍA BALEA A SU JEFE POR ARRESTO ADMINISTRATIVO ZMG 6A 1-0 TIGRES JUÁREZ LIGA DE NACIONES UEFA MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE
JALISCO LIGAN
14 MUNICIPIOS
Van por 3,500 nidos de lluvia en Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Por cuarto año consecutivo el gobierno estatal implementará el programa Nidos de Lluvia y en 2024 tiene como meta instalar 3 mil 500 sistemas de captación en 14 municipios del estado.
La estrategia arrancará en marzo y contará con una inversión de 80 millones de pesos para la instalación de los sistemas.
Los municipios beneficiados en 2024 son: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Poncitlán, Tototlán, Ocotlán y Jocotepec.
Vía comunicado, el gobierno estatal detalló que desde el arranque del programa, en 2021, se han instalado 8 mil 936 nidos de lluvia en Jalisco y con ello se ha beneficiado a más de 34 mil 565 personas. Además, se ha logrado captar 309 millones 529 mil 120 litros de agua. Al finalizar este año se prevé alcanzar un total de 50 mil jaliscienses beneficiados.
DINERO.
EN DECLARACIÓN
Sánchez, con falta no grave por omitir dinero en Yox
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por no reportar en su declaración patrimonial una inversión hecha en Yox Holding, al coordinador de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, se le impuso una falta no grave, confirmó la titular de la Contraloría del Estado, Teresa Brito Serrano.
La contralora mencionó que la investigación por la omisión del funcionario ya concluyó y entre ayer y hoy le notificarían la resolución, la cual incluye una recomendación de no olvidar reportar la inversión referida en su declaración de mayo.
“Él se manifestó en tiempo y forma ante la Contraloría, checamos, encuadramos en la ley de responsabilidades y determinamos que es una falta no grave porque la propia ley lo dice”, afirmó.
Según Teresa Brito, el funcionario estatal argumentó a la Contraloría que la omisión se debió a que a la hora de llenar su declaración patrimonial no había la opción de “contrato de comisión mercantil”, como le llama a la transacción hecha en Yox.
“Él está expresando que en todas las pestañas de los formatos ninguna señala ese contrato tan singular para que él lo pudiera declarar, es la primera vez que sucede eso”, afirmó.
Para mayo, cuando todos los servidores públicos deben presentar su declaración patrimonial del año anterior, se prevé que Sánchez Beruben complete su declaración, es decir, le incluya la inversión en Yox, empresa piramidal que defraudó a miles de personas a nivel nacional. En Jalisco se han presentado mil 136 denuncias y el número de víctimas asciende a 2 mil 260, mientras que el monto de las pérdidas ya es de más de mil 116 millones de pesos.
LUEGO SIGUE LA PUBLICACIÓN.
Luego del “sí” del Congreso a la reforma constitucional, ahora ésta pasará a los Municipios de Jalisco para que la revaliden.
Avala Congreso local gasto constitucional para la UdeG
Con la ‘luz verde’ a la reforma, a partir del próximo año la Universidad de Guadalajara tendrá 5 por ciento del gasto estatal y 0.3 por ciento adicional para infraestructura educativa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
No tengo nada que voltear a ver hacia atrás, para mí hoy es un parteaguas y lo único que voy hacer es ver hacia el futuro, no quiero perder ni un minuto más pensando en el pasado. Hubo diferencias, creo que hoy quedaron subsanadas”
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
CEon 37 votos de los 38 diputados de Jalisco, ayer el Congreso local aprobó la reforma para dotar a la Universidad de Guadalajara (UdeG) de un presupuesto constitucional. Así, a partir de 2025 la casa de estudios recibirá año con año 5 por ciento del gasto estatal, así como 0.3 por ciento adicional para infraestructura educativa.
Por inasistencia, la emecista Alejandra Giadans Valenzuela fue la única que no dio su voto a favor de la iniciativa.
A fines del año pasado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó la propuesta de reforma a fin de evitar que el gasto de la UdeG se viera supeditado a vaivenes políticos. La propuesta se impulsó de la mano del rector general de la Universidad, Ricardo Villanueva Lomelí, olvidándose así los agravios entre ambas partes a raíz del recorte de 140 millones de pesos (mdp) al Museo
n los últimos días la gasolina regular no ha hecho más que subir en la metrópoli y en algunas estaciones ya supera los 25 pesos. Tras un recorrido por 20 diferentes gasolineras y consultas vía telefónica a tres más de la ciudad, NTR encontró que sólo en dos el litro de gasolina verde se ofrecía en menos de 22 pesos. En el resto superaba los 23 pesos y en la ubicada sobre la calzada Independencia casi al cruce con la calle Juan Álvarez, en la colonia La Perla, en Guadalajara, se ofrecía en 25.09.
En su reporte de enero de 2024 sobre el precio promedio mensual de gasolina y diésel, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) dio cuenta de un alza en la tasa mensual después de meses a la baja.
“En enero de 2024, el precio de la gasolina regular disminuyó a tasa anual en Jalisco, así como a nivel nacional, ligando 14 meses con variación anual negativa en términos reales; sin embargo, a tasa mensual tuvo su primer mes al alza después
DE MANERA UNÁNIME
de Ciencias Ambientales de la casa de estudios, aplicado en agosto de 2021 por el gobierno del estado.
Con la reforma avalada, la casa de estudios tendrá alrededor de mil mdp adicionales a lo recibido este año, dinero que se usará en los cuatro centros universitarios de Tlaquepaque, Guadalajara, Chapala y Tlajomulco, y en tres preparatorias para aumentar la matrícula.
Presente en la sesión en la que se dio luz verde a la iniciativa constitucional, el rector Ricardo Villanueva aseguró que con el aval la UdeG logrará en seis años la meta de admitir a 50 por ciento de quienes realizan trámites para alguna de sus carreras profesionales.
“Si todo sale bien, en los siguientes seis años debe de salir (ese porcentaje), porque el CUTlajomulco, el CUGuadalajara y el CUChapala y el CUTlaquepaque (lo) van a permitir; nada más con que llenemos esos centros universitarios se logra 50 por ciento de la matrícula y eso ya se garantiza con este presupuesto”, acotó.
Vía redes sociales, el gobernador destacó que la propuesta aprobada representa una nueva fase en la relación entre el estado y la máxima casa de estudios de Jalisco: “Hoy inicia una nueva etapa (…) una con rumbo y futuro que deja blindada su autonomía para la posteridad. A partir de ahora, nuestra Universidad podrá dedicarse y fortalecerse en su función básica y fundamental: la educación”.
La sesión de pleno en la que se dio
la aprobación arrancó ayer con hora y media de retraso, pero al iniciar inmediatamente se enfocó en el dictamen, el cual fue allanado desde el lunes en una reunión entre el gobernador, el rector y los diputados locales.
En tribuna, diputados locales de cada fracción parlamentaria dieron un posicionamiento antes de la votación y la mayoría se declaró universitario. En su intervención, los únicos que mencionaron en sus discursos al ex rector y ex líder moral de la UdeG Raúl Padilla López fueron los coordinadores de Hagamos y de Morena, Mara Robles Villaseñor y José María Martínez Martínez, respectivamente, así como la priista Verónica Flores Pérez.
“No pudiésemos llegar ni entender este momento sin la intervención de un hombre que tuvo por generación y convicción trascender a su época y adelantarse a muchos también de nosotros: Raúl Padilla López, los muchos, muchos esfuerzos que hoy se ven reflejados en este paso tienen que ver con esa férrea convicción de Raúl Padilla López. Su terquedad, su convicción y también su amor a la universidad pública más importante de nuestro estado, que es la UdeG, hoy es un homenaje para él estar concluyendo en esta voluntad de coincidir”, señaló el morenista. A partir del fallecimiento del ex líder moral de la UdeG, la relación entre ésta y el estado de Jalisco se reestableció. Con el dictamen ya avalado, ahora la reforma será enviada a los 125 ayunta-
CARÍSIMA. En la gasolinera ubicada en la Calzada casi al cruce con Juan Álvarez, en Guadalajara, el litro de verde se ofrecía ayer en 25.09.
mientos de Jalisco para su ratificación, ya que por ser constitucional requiere que la mitad de los Municipios más uno la revaliden. Cuando eso pase, será publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco
“NO HAY QUE VOLTEAR HACIA ATRÁS”
Ya con el gasto constitucional garantizado para la Universidad, Villanueva Lomelí no quiso recordar ayer la relación tensa entre el gobierno jalisciense y la UdeG, y destacó que se logró reconstruir con diálogo y anteponiendo los intereses comunes por encima de los individuales.
“No tengo nada que voltear a ver hacia atrás, para mí hoy es un parteaguas y lo único que voy hacer es ver hacia el futuro, no quiero perder ni un minuto más pensando en el pasado. Hubo diferencias, creo que hoy quedaron subsanadas de la mejor manera pensando en los hombres de Jalisco”, afirmó.
Aclaró que la vida y la muerte de Padilla López le dio muchas cosas a la Universidad y la transformó, por lo que siempre estará agradecido.
“Todo llega a su momento, yo lo dije desde el primer día y lo sigo diciendo ahorita, el diálogo siempre ha sido la ruta que yo busqué, a ustedes les consta que yo siempre lo que propuse es que esto fuera así, qué bueno que hoy se logra. Vamos a ver hacia el futuro, ya no hacia el pasado y pinta un futuro muy bonito para Jalisco”, aseveró.
EN CONGRESO
Hoy inicia una nueva etapa (…) una con rumbo y futuro que deja blindada su autonomía para la posteridad. A partir de ahora, nuestra Universidad podrá dedicarse y fortalecerse en su función básica y fundamental: la educación”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
GOBERNADOR DE JALISCO
de tres meses a la baja (…) A pesos constantes, el precio promedio de enero de 2024 en Jalisco fue de 22.98 pesos por litro, una diferencia de 66 centavos por litro contra el promedio nacional”, señala el documento. Las dos estaciones donde NTR notó que el litro de la gasolina verde se ven-
día ayer por debajo de los 22 pesos están en diferentes colonias de Guadalajara: una sobre los cruces de Félix Palavicini y avenida Alcalde, donde el precio fue de 21.29 pesos, y la otra sobre la avenida República al cruce con Rita Pérez de Moreno, en la colonia San Juan Bosco, sitio en el que se vende a 21.89 pesos.
Aplican examen a 49 aspirantes a Judicatura
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA A yer en el Congreso local se aplicó un examen teórico práctico a los aspirantes a ocupar alguna de las tres consejerías que próximamente quedarán vacantes en la Judicatura de Jalisco y sólo llegaron 49 de los 54 registrados.
Cuestionado sobre los candidatos ausentes, el secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia, Enrique Rodríguez Villanueva, mencionó que tres se desistieron y dos no llegaron. En el mismo documento se establece la aplicación del examen a aspirantes, proceso que comenzó ayer a las 10:30 horas en el patio central del edificio Hidalgo y en dos horas concluyó.
El examen lo elaboró el Instituto Nacional de Administración
DURÓ DOS HORAS. La evaluación fue realizada en el patio central del edificio Hidalgo.
Pública (INAP); luego de que éste revise las pruebas, los diputados locales tendrán a más tardar el 5 de marzo para dar a conocer los resultados.
Éstos deberán ser considerados por los legisladores locales para los nombramientos, a realizarse a más tardar el 7 de marzo.
Jueves 29 de febrero de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
VA EN INCREMENTO
Supera gasolina regular los 25 pesos en la ZMG
La estrategia contará con 80 millones de pesos en 2024.
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
ESPECIAL
Ilumina Guadalajara vialidades principales
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Como parte del programa Iluminación Peatonal, el Ayuntamiento de Guadalajara informó que intervino tramos de avenidas principales de la ciudad.
La intervención abarcó 4 kilómetros y se hizo en avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva a Cubilete; en Ignacio L. Vallarta, de La Minerva a Américas; en Golfo de Cortés, y de La Minerva a avenida México.
La estrategia incluyó la instalación de 342 piezas de luminarias en las vialidades y 332 luminarias peatonales, así como colocación de mobiliario de accesibilidad universal, adoquines podotáctiles y bolardos.
También como parte del programa se implementó iluminación con sentido peatonal e imagen urbana en la avenida Américas-Unión, de Circunvalación Agustín Yáñez a la glorieta Colón, y en avenida México, entre Chapultepec y Luis Pérez Verdía.
SEGÚN MONITOREO
Política, lo predominante en medios tapatíos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
egún un monitoreo del Centro
SUniversitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) a las primeras planas y columnas de opinión de los cuatro medios de mayor circulación de prensa escrita de Guadalajara: ElInformador, Milenio, Mural y El Diario NTR Guadalajara, la política es su tema predominante.
El monitoreo se llevó a cabo del 1 de agosto de 2023 al 31 de enero 2024, periodo en el que se revisaron 3 mil 811 notas publicadas en primera plana. De ellas, 55 por ciento, equivalente a 2 mil 81, tenía que ver con temas políticos, mientras que 24 por ciento correspondió a temas de seguridad; 10 por ciento a economía y el 11 por ciento restante a salud y cultura.
En las páginas editoriales, 73 por ciento de los contenidos correspondió a opiniones del tema político; 16 por ciento, a tópicos de seguridad y el resto se concentró en economía, salud y cultura.
En el monitoreo también se identificó que los personajes con el mayor número de menciones fueron el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez. En el caso de los aspirantes a la gubernatura de Jalisco, el de más menciones fue Pablo Lemus Navarro y le siguieron Claudia Delgadillo González y Laura Haro Ramírez.
En el caso de las personas aspirantes a la Presidencia de la República, la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, fue quien obtuvo el mayor número de menciones y le siguió la aspirante morenista, Claudia Sheinbaum Pardo. En un tercer puesto quedó Samuel García Sepúlveda, quien fuera el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) al Ejecutivo federal.
LLEGA PRIMER TREN DE LA LÍNEA 4 A JALISCO
● TRANSPORTE. El gobierno del estado anunció que la tarde de ayer llegó a Jalisco el primero de los 12 trenes que conformarán la línea 4 (L4) de Tren Ligero. Proveniente de Zhuzhou, China, arribó al estado desde el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. “Se trata del primer tren doble de vagones; estos son articulados de dos unidades con una longitud de 29.56 metros, capacidad de 300 pasajeros, se pueden acoplar hasta cuatro trenes para formar unidades de casi 120 metros; alcanzan una velocidad de hasta 80 km/h”, abundó la administración en un comunicado. La L4 lleva 40.5 por ciento de avance. Redacción
Insuficiencia renal está ligada a contaminación
ALERTA EL HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE
La enfermedad está relacionada a la polución ambiental y del agua, así como al uso de agroquímicos, revela experto del Civil Viejo, institución que realizará una brigada de detección del 4 al 8 de marzo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En Jalisco algunos de los factores que detonan la insuficiencia renal están relacionados a la contaminación ambiental y los agroquímicos, alertaron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde.
En nuestra zona la contaminación ambiental, las partículas pequeñas, pueden dañar un riñón, la contaminación del agua con los llamados metales pesados como cadmio, plomo, por ejemplo”
JONATHAN
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Ganancias energéticas
Estos resultados son muy positivos para el país y en especial para la administración de López Obrador
Con Manuel Bartlett a la cabeza, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudo registrar utilidades durante 2023 y revertir así tres años consecutivos en números rojos.
Con estas ganancias, la CFE, en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), alcanzó su mayor nivel en los últimos 10 años con ingresos por 644 mil 361 millones de pesos, 3.8 por ciento arriba del año anterior. Con estos números la CFE demuestra su viabilidad como empresa productiva del Estado y acalla las críticas voces de que el gobierno no puede con el sector eléctrico y energético en general.
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
“En nuestra zona la contaminación ambiental, las partículas pequeñas, pueden dañar un riñón, la contaminación del agua con los llamados metales pesados como cadmio, plomo, por ejemplo, y algo muy importante, reciente, son los agroquímicos con los que fertilizamos y hace la industria alimentaria, eso se ha determinado que puede ser un factor importantísimo para que nuestra población tenga tanta incidencia enfermedad renal”, explicó el jefe del Servicio de Nefrología en Adultos del Civil Viejo, Jonathan Samuel Chávez Íñiguez.
En rueda de prensa, recordó que Jalisco es la entidad con mayor detección de estos casos a nivel nacional, según una base estatal que registra la incidencia de la enfermedad renal.
“Somos los que más hemos dado
REVELA EL IIEG
HCG. Al Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde ingresan cada mes 40 nuevos pacientes con alguna molestia del riñón.
datos para esta base, en específico la zona de Poncitlán ha hecho que nuestros números se inflen demasiado, hemos visto, reportado y publicado que las personas que están en esta zona tienen mucha más prevalencia e incidencia de enfermedad renal crónica; por ejemplo, se estima que en el mundo el 10 por ciento tiene enfermedad renal crónica y en Poncitlán es el 20 por ciento”, explicó Chávez Íñiguez.
Por su parte, el encargado del Servicio de Nefrología Pediatría, Jacob Sandoval Pamplona, agregó que cada mes en el Civil Viejo se reporta el ingreso de 40 nuevos pacientes con alguna molestia del riñón en el área de Nefrología. La insuficiencia renal crónica, añadió, es silenciosa
Tlajomulco, con las viviendas a la venta más baratas del AMG
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Arvento, Lomas del Mirador y Rancho Alegre, en Tlajomulco de Zúñiga, encabezan la lista de las 20 colonias de la metrópoli con los precios promedio más bajos de viviendas en venta.
El listado, con corte a octubre del año pasado, fue elaborado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) a partir de información pública obtenida de páginas web enfocadas en la venta y renta de propiedades, casas y departamentos localizados en El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
PRECIOS. En Arvento, en Tlajomulco, el precio promedio de venta por casa fue de 379 mil pesos.
WWW ntrguadalajara.com
Hasta el décimo mes de 2023, la oferta de viviendas en venta en portales incluía 47 mil 662 propiedades en los municipios referidos. Al filtrar sus precios, el promedio de venta más bajo lo tuvo Arvento con 379 mil pesos
y suele dar malestares cuando la afectación es avanzada.
SAMUEL CHÁVEZ ÍÑIGUEZ JEFE DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA EN ADULTOS
DEL CIVIL VIEJO
“Debemos detectar enuresis en nuestros hijos, es decir, si mojan la cama después de los tres años; también cuidar su alimentación y procurar llevar un seguimiento de sus hábitos de orina”, recomendó.
Por lo anterior agregó que el Hospital Civil de Guadalajara llevará a cabo una brigada de atención gratuita para la detección oportuna de enfermedades renales. Será del próximo 4 al 8 de marzo en la explanada del Civil Viejo de las 8 a las 12 horas.
La estrategia se realiza en el marco del Día Mundial del Riñón, que este año se conmemorará el 14 de marzo.
por casa.
Le siguió Lomas del Mirador, con una media de 407 mil 442 pesos por vivienda, y luego Rancho Alegre, con un promedio de venta de 413 mil 255 pesos.
Del listado de 20 colonias con los precios más bajos de vivienda a la venta, 15 corresponden a Tlajomulco, tres a El Salto y dos a Tonalá. En contraste, las colonias con los precios de venta más altos se ubicaron en Zapopan. En Zotogrande, ubicada en el primer sitio, el precio promedio
de venta por vivienda fue de 54 millones 731 mil 319 pesos. En Lomas del Bosque, en segundo, fue de 47 millones 640 mil 737 pesos y en Los Frailes, de 42 millones 978 mil 278 pesos.
En total, Zapopan ocupó 17 puestos dentro de la lista de las 20 colonias con las viviendas más costosas a la venta y Tlajomulco los tres restantes. El análisis del IIEG sobre el precio de viviendas a la venta consideró mil 137 colonias.
Por cierto, también Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo en 2023 utilidades por 109 mil 945 millones de pesos, un incremento anual de 9 por ciento. En el reporte financiero enviado a la BMV, Pemex informó que por segundo año consecutivo registró números negros, ya que las utilidades de 2022 fueron revisadas al alza para pasar de 23 mil a 99 mil 998 millones de pesos.
Además, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza informó que la próxima semana iniciará operaciones la Refinería de Dos Bocas, con un promedio de procesamiento de combustibles por 243 mil barriles diarios.
Estos resultados son muy positivos para el país y en especial para la administración de López Obrador, quien ha pugnado por alcanzar la soberanía energética, misma que aún está lejana, pero se avanza en ese sentido.
AHORROS
Mucha atención debe poner la candidata a la Presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo (la favorita de todas las encuestas), en los niveles de captación de impuestos, pues México es el último lugar entre los países de la OCDE.
La relación impuestos/PIB es apenas de 17 por ciento, cuando el promedio de las naciones más desarrolladas del planeta es de 34.1 por ciento, según reveló Mathias Cormann, secretario general de la OCDE. Esto obliga a pensar en la necesidad de una reforma fiscal en México, que permita incrementar la recaudación con mayor tributación a los más ricos para poder satisfacer las necesidades del gasto público durante los próximos seis años.
El propio Cormann estimó que México puede hacer un sistema tributario más eficaz y progresivo mediante la reducción de las deducciones fiscales que aún hoy benefician a los más ricos, así como adoptar medidas para disminuir la evasión fiscal. No hay que temerle a la reforma fiscal que es tan necesaria como urgente para el próximo gobierno.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de febrero de 2024 ZMG 3A
ECONOMÍAS
CON PROGRAMA 50 KILÓMETROS. El programa municipal el tiene un alcance de 15 mil puntos nuevos de luz en 52 vialidades.
ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
ESPECIAL
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Cumplir y hacer cumplir
Un rasgo común a todas las culturas humanas es la existencia de ceremonias rituales, que se llevan a cabo especialmente en las ocasiones importantes, las que marcan un antes y un después para quienes las protagonizan. Es el caso de las bodas, de las graduaciones y muchas otras.
Por cuestiones históricas, una de las ceremonias políticas más importantes en México es la de la toma de posesión de quien ganó la elección presidencial. Le damos tanto peso a la figura presidencial, que nuestra historia política de los últimos 100 años está delimitada por los periodos presidenciales.
Y dentro de nuestra cultura política la posición central la ocupa nuestra Constitución, por eso el momento más importante de la ceremonia de investidura presidencial es cuando el nuevo presidente protesta guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Esto, que parece un mero formalismo, es fundamental, porque de su cumplimiento depende en buena medida la calidad de nuestra democracia, y que existan condiciones para que cada persona busque de manera legítima su propia felicidad.
Sin embargo, en días pasados vimos cómo el actual presidente violó las leyes sobre protección de datos personales al divulgar el número de celular de una periodista del New York Times que le solicitó su parecer sobre una investigación que se habría realizado en Estados Unidos en torno a la posibilidad de que personas cercanas a él hubieran recibido dinero de algún grupo de narcotraficantes.
Esta situación es muy grave, en especial porque actualmente México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y, de hecho, la organización Artículo 19 acaba de publicar un informe en el que da cuenta de que en 2023 el 53 por ciento de las agresiones sufridas por periodistas fueron dirigidas en contra de quienes cubren los temas de corrupción y política.
De modo que, el presidente, además, violó el espíritu del artículo 1 constitucional, que le obliga a respetar los derechos humanos, y prevenir su violación. Y lo hizo a sabiendas, porque al día siguiente reiteró que volvería a difundir el número de celular de quien, a su juicio, atente contra su dignidad como mandatario. Es decir, reconoció que cometió un acto ilegítimo, y que está dispuesto a volverlo a cometer.
Me parece que con esto el presidente quiere mandar un mensaje muy claro a quienes se dedican al periodismo: que dejen de indagar sobre lo que él y sus allegados hacen, porque no solo no recibirán protección de las autoridades, sino que ellas les pondrán en una situación de mayor riesgo. No olvidemos que aún no se aclara la situación en la que se filtraron los datos personales de quienes cubren las conferencias “mañaneras” de la Presidencia.
Adicionalmente, el presidente dio el pretexto a otras personas para violar la ley en el mismo sentido que él, y filtraron los números de celular de las dos candidatas presidenciales, y de uno de los hijos del presidente. Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra.
Por otra parte, aunque yo abogué en este mismo espacio por discutir los pros y contras de las propuestas de reformas legales y constitucionales recientemente enviadas al Congreso de la Unión por el presidente, ahora lo considero un ejercicio inútil y una pérdida tiempo, dado que él considera que puede decidir qué cumplir y qué no, por lo que no hay garantías de que cumpla esas u otras reformas.
Está claro que aún nos queda mucho por andar para que en México contemos con un estado constitucional y democrático de derecho, y como ciudadanía también nos corresponde cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes.
CONSTRUIR PAZ
GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx
Negociación y diálogo en el país
Aprincipios de 1994 muchos de nosotros salimos a las calles de Guadalajara a manifestarnos por la paz en Chiapas. El EZLN se había levantado en armas declarándole la guerra al gobierno mexicano. La represión militar no se había dejado esperar. Al término de aquella marcha me quedé con una sensación extraña: ¿quién había sido el interlocutor de nuestras demandas? ¿Era justo pedirle al EZLN abandonar su lucha cuando sus exigencias eran por educación, salud, respeto o justicia? ¿Existe alguna relación entre paz, necesidades humanas y justicia? Sin lograr una respuesta a estas inquietudes una cosa me quedaba clara: en la sociedad mexicana hay una ignorancia generalizada sobre lo que es la paz. Aunque es considerada un valor universal, no sabemos a ciencia cierta qué significa, cómo se construye, ni quién es el/la responsable de ponerla en práctica.
Meses después estuvo en Guadalajara don Samuel Ruiz García para compartir su experiencia como mediador de paz en los Diálogos de la Catedral. Al final de su charla invitaba a los presentes a preguntarse qué es lo que podían hacer por la paz, pero no solo en Chiapas, sino ahí donde cada uno de nosotros lleva a cabo sus proyectos de vida. A treinta años de distancia la invitación de don Samuel continúa vigente.
Recordando estos hechos, la semana pasada, a raíz de las violencias en el estado de Guerrero, Jorge Atilano SJ, expresaba su diagnóstico de país (“estamos viviendo una gran tragedia”),
La pacificación del país demanda poner en práctica la negociación y el diálogo
contexto que según Atilano demanda ponernos de acuerdo sobre lo que está pasando y que cada uno de los sectores sociales asuma la responsabilidad que le corresponde. Y aclaraba: lo que ha impulsado a algunos sacerdotes y obispos a mantener encuentros con el narco, no es para negociar, sino para frenar las violencias.
Los Diálogos de Paz impulsados por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica en México (CIRM) tienen el objetivo de acercar a los actores sociales (empresarios, gobiernos, académicos, líderes vecinales, colectivos) a dialogar y encontrar alternativas pacíficas, aclaraba el jesuita.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador planteaba que veía muy bien que los sacerdotes apoyen en la pacificación del país, aunque aclaraba: “Debe quedar muy claro que la responsabilidad de garantizar la paz y la tranquilidad es del Estado”. A su vez, la CEM puntualizaba lo que entiende por diálogo: “Es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días”; diálogo que se han empeñado en facilitar ciertos obispos y sacerdotes en Guerrero, haciendo
¡Funcionaron las veladoras! Aunque la mayoría eran virtuales, con imágenes digitales en celulares, las veladoras encendidas por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, “con la esperanza” puesta en el Poder Legislativo de Jalisco, surtieron efecto. Ayer tooooodos los diputados y diputadas, de toooodas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la reforma constitucional que asigna cada año a la institución educativa el equivalente a 5 por ciento del presupuesto total del gobierno de la entidad. Legisladores que estudiaron en la UdeG mostraron la playera que les regaló Villanueva Lomelí, exhibieron el reconocimiento que les dio la universidad a cada uno y aseguraron en redes sociales que siempre, claro, claro, han sido leones negros de co-ra-zón. Como la diputada Claudia Salas, que escribió que así es como aman a su alma máter, con hechos. Total, echaron las campanas al vuelo. Solo faltó que sonaran las cercanas de la Catedral. ❖ ❖ ❖
Y, miren, el rector general hasta aseguró que, con la aprobación, Jalisco “se pone a la vanguardia mundial de una apuesta, de verdad, por la educación”, y que ayer fue uno “de los grandes días de la universidad, uno de los más bonitos de mi administración”. En la sesión los legisladores que hablaron se volcaron en ponderar su voto a favor de lo que representa la UdeG en educación. El gobernador Enrique Alfaro subrayó que ayer inició “una nueva etapa” para la UdeG y su relación con el gobierno estatal, “una con rumbo y futuro que deja blindada su autonomía para la posteridad”. A partir de ahora, remarcó, “nuestra universidad podrá dedicarse y fortalecerse en su función básica y fundamental: la educación” (traducción: nada de andar en grillas). Las veladoras resultaron altamente milagrosas: un manto de amnesia colectiva cubrió al Congreso local. Borrado quedó de la memoria el largo pleitazo político entre la UdeG y el gobierno alfarista. ¿Dónde venden esas veladoras, por cierto?
❖ ❖ ❖
labores de mediación entre líderes de grupos enfrentados por el control de territorios. Cada uno de los actores sociales implicados en este conflicto, incluidos los medios de comunicación que dan voz a unos u otros, defienden sus intereses desde la posición social en la que se encuentran y tienen sus propios diagnósticos sobre la situación del país. Así mismo, cada uno de ellos pretende que los demás actores asuman como válidas sus pretensiones y visiones. La pacificación del país, la mediación entre actores violentos enfrentados, el consenso sobre lo que nos está pasando como mexicanos demandan poner en práctica la negociación y el diálogo. Nadie posee la verdad sobre lo que está pasando. Parafraseando a Bilbeny (2016, Reglas para el diálogo en situaciones de conflicto , pp.39-52) podemos afirmar que la negociación es un ejercicio de paz en la guerra, que la mejor negociación no usa la oratoria, sino la facultad de razonar a fin de analizar el conflicto, proponer alternativas y cooperar.
Pero para negociar hay que hablar tranquilo, largo y tendido, como los antiguos filósofos en el ágora. Negociar se hace con relación a intereses, más que a la posición o ideología que cada uno defiende y el fin de una negociación no tiene por qué ser siempre llegar a un acuerdo. La decisión de no pactar puede ser el punto final de una negociación. Los diálogos son los procesos de construcción colectiva de lo social. Ese es el reto que tenemos enfrente como mexicanos para frenar las violencias y construir las paces.
Lo que sucede en el Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada, El Zapote, parece que dejaría peor la salud mental de quienes pretendan corregir las anomalías que ahí ocurren. ¿Es un centro psiquiátrico que mandaría a cualquiera al psiquiatra? Porque pese a tres visitas realizadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos continúan irregularidades. Siguen faltando medicamentos controlados y personal, por tales o cuales razones.
❖ ❖ ❖
Al coordinador estratégico estatal de Seguridad Pública, Ricardo Sánchez Beruben, le saldrá barata la microsanción que le aplicará la Contraloría del Estado. Luego de que en su declaración patrimonial no reportara su inversión en la financiera Yox Holding, y reconociera su omisión, libró la inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, libró una sanción económica, libró la destitución de su cargo y libró la suspensión, previstas en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos de Jalisco. Todo quedará en una amonestación. Algo chirris, pues. Aunque, advirtamos, ya lo había exonerado anticipadamente el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien hace un mes declaró que la falta no era grave y que no ameritaba la destitución del cargo (¿sí amerita por sus resultados en seguridad?, preguntan vecinos). En el mismo sentido de absolución lo consideró la contralora estatal, Teresa Brito, al considerar que fue una falta no grave. Está pendiente saber que dice la fiscalía anticorrupción, pero van nuestra pluma y libreta en prenda, a que todo quedará en ese jaloncito de orejas…
❖ ❖ ❖ Mañana empiezan las campañas por la Presidencia de la República y la gubernatura. ¡Agárrense que traen vuelo!
www.ntrguadalajara.com
Jueves 29 de febrero de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Jueves 29 de febrero de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
qp@ntrguadalajara.com
TODAS DE CERCA
Capacitarán a zapopanas para liderar proyectos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan dio arranque al programa Todas de Cerca 2024, el cual considera una capacitación a más de 400 lideresas durante 10 semanas en temas de empoderamiento, liderazgo y creación de proyectos que beneficien su entorno.
“Para este año 2024 en Todas de Cerca estamos esperando tener 20 grupos, dos generaciones más para poder seguir impactando a más de 400 mujeres y cerrar en este año con más de mil zapopanas que estén trabajando activamente en sus colonias para seguir creando redes”, explicó la directora del programa, Valeria Ramos Esparza.
El gobierno municipal precisó que el proyecto consiste en un curso-taller para lideresas con una red de entre 15 y 30 mujeres, un espacio físico en su colonia y un horario fijo de dos horas semanales, con el fin de que reciban capacitaciones que se brindarán desde la Coordinación de Cercanía Ciudadana a lo largo de 10 semanas.
En esta ocasión participarán mujeres de 20 zonas de Zapopan; de manera previa, 500 beneficiarias del programa han sido capacitadas.
OBJETIVO. El Municipio prevé capacitar a 400 mujeres durante 10 semanas.
PRIMERA
Jalisco contará con Caravana Artesanal
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que llevará a cabo la primera Caravana Artesanal Jalisco con el fin de incrementar la vinculación comercial del sector artesanal con el mercado local, nacional e internacional.
“Caravana Artesanal Jalisco pretende ser un proyecto que acerque a las y los artesanos del estado y su artesanía con los diferentes públicos que convergen alrededor, generando importantes ventas y exposición de su propuesta, presentándose a los consumidores como una opción muy sólida y competitiva para la adquisición de artesanía de Jalisco”, explicó la directora general de Fomento Artesanal de la Sedeco, Noemí Macedo Martínez.
Detalló que la iniciativa surgió en colaboración con el Organismo Público Descentralizado de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) de la Secretaría de Cultura y se realizará en las instalaciones del Museo Regional de la Cerámica, ubicado en el Centro de Tlaquepaque.
Explicó que se eligió esa sede al considerase fundamental para el gremio artesanal por su contribución al legado artístico regional y su relevancia en el ámbito turístico.
La Sedeco agregó que la caravana contará con distintas fechas y en la primera, que será el 26 de marzo, participarán 20 personas artesanas que exhibirán sus piezas durante Semana Santa y Pascua. Posteriormente la exposición y venta al público continuará cada último fin de semana del mes a partir del 31 de mayo y hasta el 3 de noviembre.
ENTREGAN REMODELACIÓN EN EL SAUZ
● MANITA DE GATO. A través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y de la Estrategia
tapatíos. Nancy Ángel
Persisten anomalías en psiquiátrico El Zapote
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco constató que en el Caisame no se ha corregido la falta de medicamento controlado y de personal
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras una tercera visita al Centro de Atención Integral en Salud
Mental de Estancia Prolongada (Caisame), mejor conocido como El Zapote, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) encontró las mismas anomalías que en su primer recorrido, entre ellas falta de medicamento controlado y de personal.
Las irregularidades han persistido pese a que a mediados de este mes una interna del psiquiátrico ubicado en Tlajomulco de Zúñiga falleció tras ser atacada por otra. La muerte es investigada por la Fiscalía del Estado (FE).
La segunda visitadora general de la CEDHJ, María Guadalupe Real Ramírez, precisó que la primera visita de la defensoría se realizó en junio de 2023 tras publicaciones de medios de comunicación; la
CEDHJ DA CORTE DE CAJA DE 2023
EMITE CEDHJ 40 RECOMENDACIONES
Por otro lado, ayer la titular de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, informó que el año pasado la institución que encabeza emitió 40 recomendaciones y todas fueron aceptadas.
“Con mucho trabajo por parte de la Dirección de Seguimiento, logramos la aceptación de las 40 recomendaciones, tenemos puntos cubiertos ya casi al 100 por ciento de todas ellas”, afirmó.
Al dar un corte de caja de las acciones realizadas en 2023, presumió también que se dio atención a 67 mil 722 personas para actividades de defensa, capacitación y promoción, y se logró un monto de 3.4 millones de pesos en indemnizaciones a favor de víctimas como parte de medidas de reparación del daño.
Los principales actores de la comunidad universitaria olvidaron todos los agravios y las ofensas que recibieron en los últimos dos años ante el pleito que protagonizaron contra el gobierno del estado.
La guerra de declaraciones, de ofensas y de acusaciones quedó en el olvido porque ayer fue un día de fiesta en el recinto legislativo.
Resultó confuso, incongruente y hasta irrisorio ver a los mismos personajes que durante dos años estuvieron atacando a la Universidad de Guadalajara, en diferentes temas, incluso firmaron desplegados, grabaron videos y participaron en marchas, y ayer se tomaron la foto con el diploma que les dio la universidad, con el rector que antes parecían odiar o con la camiseta que les acaban de regalar.
Así de cómoda es la política y así de fácil todo da un giro de 180 grados. Casi toda la plana mayor de la Universidad de Guadalajara estuvo presente en esta fecha histórica, porque sí pasará a la historia este día en que la universidad pública ya no tiene que regatear recursos.
Aquí no nos sorprende el cambio de opiniones o las discusiones diversas porque siempre es válido argumentar, pero la facilidad de no defender puntos de vista que tuvieron en el pasado y ni siquiera disculparse o dar una explicación de este revire, eso sí es imperdonable.
Es un tema que es de desabasto donde, insisto, hacen las licitaciones y las mismas farmacéuticas no entran porque no pueden abastecer” MARÍA GUADALUPE REAL RAMÍREZ
SEGUNDA VISITADORA GENERAL DE LA CEDHJ
segunda, el 2 de febrero, y la última el día 22. Los recorridos han propiciado una investigación que a la fecha no ha concluido.
Las principales irregularidades detectadas, añadió, tienen que ver con falta de medicamento y de personal; sin embargo, dependen de otras instancias.
MEDIANTE CAMPAÑA
Logra INE credencializar a 555 mil 258 en el estado
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
De cara a la elección de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) logró credencializar en Jalisco a 555 mil 258 personas como parte de la Campaña Anual Intensa, realizada del primero de septiembre al 22 de enero.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, informó que la cifra representa 12 por ciento más de la proyección esperada.
De la cifra referida, 166 mil 717 trámites correspondieron a cambios de domicilio, 189 mil 222 a reposiciones, 109 mil 58 a nuevas inscripciones al padrón electoral, 37 mil 479 a remplazos, 35 mil 723 a reincorporaciones, 8 mil 737 a correcciones de datos de domicilio y 8 mil 322 a correcciones de datos.
El mínimo de trámites que se esperaban para la campaña era de
189 MIL 222.
La mayoría de los trámites por credenciales correspondió a reposiciones.
“Es un tema que es de desabasto donde, insisto, hacen las licitaciones y las mismas farmacéuticas no entran porque no pueden abastecer”, afirmó.
La funcionaria comentó que la investigación sobre la situación del Caisame tiene un avance de entre 30 y 40 por ciento y aún no se pueden brindar mayores detalles.
“Sí sería muy aventurado por parte de nosotros informar (más al respecto) si no tenemos la mayor información y los elementos necesarios y fundamentales para poderlo determinar”, aseveró.
Como parte de la indagatoria la CEDHJ pidió un informe a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), pero ésta pidió una prórroga para entregarlo.
La ombudsperson también destacó que 217 personas fueron sancionadas por violaciones a derechos humanos con ceses, inhabilitaciones, amonestaciones, disculpas y otras medidas.
“Reitero que nuestras acciones deben implicar un trabajo coordinado y seguir sumando esfuerzos para atender las problemáticas que enfrentamos”, abundó la titular de la CEDHJ durante el informe.
Las dependencias más denunciadas en 2023 fueron la Fiscalía estatal, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y el gobierno de Tlajomulco.
469 mil 840 personas y se rebasó.
“Prácticamente 12 puntos porcentuales por encima de lo programado y para nosotros eso es cerca o poco más de 50 mil trámites que alcanzamos, es parte de los esfuerzos junto con ustedes para haberlo logrado”, señaló Zamora Cobián en referencia a la campaña Nos Vemos Participando, mediante la cual el INE se apoyó de universidades y organismos de la sociedad civil para promover que la ciudadanía cuente
con credencial vigente para votar. En ese sentido, el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, apuntó que 724 empresas agremiadas participaron y así se logró la credencialización de 105 mil 761 personas.
Ahora, como siguiente paso, la cúpula empresarial se dedicará a difundir que los empleados recojan su credencial, pues tienen hasta el 14 de marzo para hacerlo.
Hasta el momento, todos los diputados locales que en su momento criticaron a la universidad, hoy en sus redes sociales solo presumirán un hecho histórico y no darán ninguna explicación del porqué antes la atacaban y ahora parece que ya lo olvidaron. En su momento hasta le reclamaron que no había papel en los baños cuando tenían un presupuesto para ello o que el auditor universitario fuera nombrado por el Congreso para poder confiar en que sus finanzas estaban sanas. En ese momento, el rector tuvo que defenderse de todas las acusaciones que le hicieron cuando pedía más recursos, y ahora simplemente le sonrieron.
También quedaron en el pasado las exigencias de que fuera más transparente, que explicara la administración de su presupuesto, del porqué tenía un alto sueldo el rector, del gasto de las empresas universitarias, los casos de violencia de género en la comunidad universitaria o los funcionarios dobleteros: todo eso ya no importó el día de ayer y tampoco hicieron algún comentario al respecto. Hubo 198 marchas, la última fue de la prepa 10 el 27 de marzo del año pasado y todo este tipo de situaciones quedaron sólo en el recuento de los medios de comunicación porque los actores políticos ya olvidaron este tipo de adversidades y sólo quieren ver hacia adelante, ver el vaso medio lleno.
Y como dijo alguien que estaba sentado en las butacas, parece que tuvo que morirse un personaje para que pudiera haber ese diálogo que se pidió durante dos años.
Ayer parecía que el nombre de Raúl Padilla López no debía mencionarse, muy pocos de los que tomaron la palabra en tribuna lo hicieron, algunos de manera valiente y otros ni siquiera lo mencionaron quizás para no meterse en problemas o para no crear un ambiente hostil.
Y los que un día dicen una cosa y al otro día lo contrario, simplemente siguieron con sus discursos de que todo está bien y no tuvieron empacho en repetir palabras contrarias a las que habían pronunciado tiempo atrás pero así es la política el decir lo que se quiera en cada instante apelando a que la sociedad tiene memoria corta o no recuerda el pasado.
Seguramente este tema será usado para pedir el voto en las campañas por quienes ahora lo aprobaron, y estaremos atentos en recordarles las críticas que en su momento hicieron, mientras no expliquen por qué este cambio de posición.
Aunque todos sabemos la respuesta: que no tienen postura propia y que simplemente hicieron los que les dijeron, y así quedó hoy evidenciado.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de febrero de 2024 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
olvida agravios
presupuesto PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
UdeG
por
Reconstrucción del Tejido Social, el gobierno del estado entregó ayer la cuarta y última etapa de la rehabilitación de la Unidad Habitacional El Sauz. La fase final, realizada en la parte ubicada en Guadalajara, tuvo una inversión cercana a los 45 millones de pesos e incluyó 62 módulos con un total de 496 departamentos donde residen un aproximado de mil 785
ESTATUS. La CEDHJ realiza una investigación al Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada, pero aún no concluye.
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ
ESPECIAL
PSICÓLOG@S
BIANCA
ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com
No deseo construir algo contigo
¿Por qué nos quedamos convenciendo con nuestro amor a ese otro? ¿Qué nos representa el vínculo?
“N o deseo construir algo contigo” podría ser el mejor regalo que una pareja podría otorgarnos llegado el momento, su momento. Solemos tener la fantasía de la sincronicidad del vínculo, aunque parece ser que pocas veces sucede. Somos vagabundos, somos torpes y extranjeros incluso de nosotros mismos. Nos sabemos poco. Nos investigamos menos. Pretendemos que el otro nos lea, nos descubra y de paso nos consuele.
Tal parece que pocas veces en la vida aparecen esos amores enormes que, cuando suceden, lo sabemos. Esos que nos pausan la respiración, nos completan las palabras y nos hacen creer que todo es simple y sobre todo posible.
Cuando alguien nos ama nos hace saber que somos diferentes a todas las demás personas del mundo.
El amor nos ayuda a no morirnos de miedo en el camino. Nos permite que entre cada tanto se nos acomoden las tristezas. El amor hace que encontremos un poco de calor y de sentido entre todo lo monótona e incierta que es la vida. El amor ayuda a que el recorrido tenga un mejor color. A que nuestras fotos sean un poco menos blanco y negro. El desamor es lo más parecido a la muerte. No nos han elegido. Han dejado de amarnos. No desean construir a nuestro lado ni un “algo”. No nos desean cerca, pero tampoco lejos. Desde antes, ya lo sabíamos. Diría el poeta que todo dura un poco más de lo que debería. ¿Por qué alargamos las relaciones amorosas disfuncionales? ¿Por qué nos quedamos convenciendo con nuestro amor a ese otro? ¿Qué nos representa el vínculo?
Veo adolescentes queriendo una relación formal con su amor de secundaria. Veo personas solteras sintiéndose indignas de un buen amor. Veo adultos en relaciones formales que no desean comprometerse o, bueno sí, pero en 10 años. Veo matrimonios que no pueden mirarse a la cara. Otros tantos que se han olvidado de la palabra “sexo”. Existen los amores fugitivos, sí, los fantasmas; los que no volvieron ni con el cambio. Pero bueno, como diría José Emilio Pacheco: “El que se va no vuelve, aunque regrese”.
Cuando los intereses de la pareja no son mutuos, el “No deseo construir algo contigo” se convierte en un acto de amor. Sé que dolerá, pero también sanará. Hay que diseñar las cosas de manera diferente. Toca hacer un duelo y reequilibrarnos. Después de todo, el amor es un acto de resignificación constante.
Asesinan a 3 varones y hallan restos humanos
HOMICIDIOS, SIN PERSONAS DETENIDAS
La localización de segmentos anatómicos se realizó al borde del río Santiago, a la altura del puente Río O’Farril, en Tonalá
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
La violencia no cesa en la metrópoli. Entre la noche del martes y ayer fueron asesinados tres varones en distintos puntos y, además, otra vez se localizaron restos humanos en las inmediaciones del río Santiago.
La ubicación de segmentos anatómicos se llevó a cabo la noche de este martes tras un reporte anónimo, el cual movilizó a varias unidades de la comisaría de Tonalá y del Ejército mexicano hasta Camino Matatlán, a la altura del puente Río O’Farril, justo a borde del río.
A su llegada, las autoridades confirmaron el hallazgo, pero no lo precisaron, aunque de manera extraoficial se informó que ahí se localizó un cráneo humano, algunos huesos y un antebrazo. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no puntualizaron si lo encontrado correspondía a una o más víctimas.
La zona fue resguardada y personal forense acudió posteriormente para trasladar lo encontrado hasta sus instalaciones. En cuanto a los homicidios registrados, el primero ocurrió durante la madrugada de este miércoles en calles de la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan. Ahí, a pie de la carretera a
Saltillo, fue localizado un joven de 20 años asesinado a golpes.
El cuerpo de la víctima fue hallado sobre la banqueta, recostado en una malla ciclónica y con evidentes huellas de violencia. Cuando policías del Municipio acudieron al lugar luego de varios reportes, localizaron al joven inconsciente y con golpes en la cabeza.
Paramédicos del Municipio llegaron luego y confirmaron su deceso; tenía al menos dos horas de evolución cadáverica.
Después, durante la tarde de ayer, al interior de una ladrillera ubicada en la colonia Los Santibáñez, en San Pedro Tlaquepaque, fue localizado
EN CRUZ VERDE EL ROSARIO
Policía balea a su jefe por conflicto laboral
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Tonalá confirmó ayer que una policía municipal baleó a su superior por un conflicto laboral.
En un comunicado, el Municipio explicó que alrededor de las 12:47 horas de ayer la oficial agredió con un arma de fuego a su comandante a cargo luego de recibir una boleta de arresto derivado de un procedimiento administrativo.
Los hechos se registraron en la Cruz Verde El Rosario, donde la policía estaba asignada y lugar al que acudió el comandante para dialogar con la mujer.
La agresión fue observada por compañeros de la agente, quienes repelieron el ataque y lesionaron a la uniformada.
La oficial resultó con una herida en el tobillo derecho, mientras que
RAZÓN. La agente agredió a su jefe tras recibir una boleta de arresto derivado de un proceso administrativo.
el comandante tuvo una fractura expuesta; ambos recibieron atención médica.
Tanto la agente como su superior fueron reportados en estado estable de salud.
muerto un hombre de aproximadamente 30 años de edad.
El occiso, con varios impactos de arma de fuego, fue encontrado boca arriba, a un costado de un montículo de ladrillos.
Casi de manera paralela, pero en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, un joven de aproximadamente 25 años fue asesinado a tiros al interior de un departamento.
La víctima, con al menos tres balazos, fue hallada dentro de una vivienda ubicada sobre los cruces de la avenida Río Nilo y Circuito Loma Sur. En ninguno de los tres homicidios antes descritos se reportaron personas detenidas.
RESPONDIEN-
TES. Elementos de la comisaría de Tonalá y del Ejército mexicano constataron la localización de restos humanos.
ZAPOTLÁN
Libra proceso por entrega de licencias irregulares
● Un ex funcionario municipal de Zapotlán el Grande logró la suspensión de un proceso que se le inició luego de ser señalado por entregar licencias municipales de manera irregular a comercios y negocios.
Según investigaciones de la fiscalía anticorrupción, el señalado, identificado como Aarón Alejandro N, emitía licencias de funcionamiento a establecimientos que no cumplían con los requisitos; además, no tenía facultades para ello. “En audiencia que concluyó la tarde del martes 27 de febrero, en los juzgados del Sexto Distrito Judicial con sede en Zapotlán el Grande, el juez Luis Ignacio Ceja Arias le concedió al ex servidor público el beneficio establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y le impuso las siguientes condiciones que deberá cumplir durante seis meses: residir en un lugar determinado, acudir cada mes a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares y contar con un trabajo o empleo si no tiene medios propios de subsistencia; además, no podrá salir del país durante ese periodo”, detalló la fiscalía en un comunicado. Como medida reparatoria del daño, Aarón Alejandro deberá pagar 8 mil pesos que se destinarán a la Casa Hogar Voluntarias Vicentinas de Ciudad Guzmán. Edgar Flores
DERRAPÓ
Fallece motociclista en avenida Adolf Horn
● La noche del martes un motociclista de aproximadamente
25 años de edad murió luego de derrapar a bordo de su motocicleta sobre la avenida Adolf Horn, a la altura del fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga. El fatal percance ocurrió al filo de las 21:30 horas, cuando automovilistas se percataron de que el joven resbaló y luego se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De inmediato varias personas intentaron auxiliarlo e hicieron llamados a la cabina del 911 para pedir una ambulancia. Cuando los paramédicos llegaron al lugar, el motociclista ya estaba muerto. La víctima no portaba casco de seguridad y su muerte derivó de un fuerte golpe en el cráneo al impactarse contra el poste de concreto. En calidad de no identificado el motorista fue llevado hasta las instalaciones forenses para continuar con el protocolo correspondiente, mientras que su motocicleta de bajo cilindraje quedó sobre el asfalto y fue remitida a un corralón estatal. Edgar Flores
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Por mantener privado de la libertad a un varón en una finca del fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga, tres sujetos fueron vinculados a proceso penal. Los señalados fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional el 16 de febrero.
Ese día los efectivos federales fueron avisados sobre que al interior de una vivienda se escuchaban gritos de auxilio de un hombre. Luego de diferentes recorridos para identificar la casa, los elementos federales dieron con el domicilio y con el objetivo de salvaguardar la integridad del varón, ingresaron a ella.
Una vez dentro localizaron a un hombre maniatado privado de su libertad y a tres de sus plagiarios, quienes de inmediato fueron asegurados y puestos bajo resguardo de las fuerzas federales.
En seguimiento, ayer la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer la vinculación a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares y la prisión preventiva
LOS HECHOS, ESTE MES
ILÍCITO. La Fiscalía del Estado informó que los señalados fueron procesados por el delito de desaparición cometida por particulares.
Vinculan a tres por privación de la libertad en Los Cántaros
por un año para los tres detenidos, identificados como Ezequiel R., Luis Alonso A. y Manuel Arturo M.
En la vivienda donde ocurría la privación ilegal de la libertad se lo -
calizaron diferentes artículos utilizados para el plagio de personas y para ejercer actos de tortura. Entre lo hallado está un bat con púas, un cuchillo y un machete.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 29 de febrero de 2024
SOFOCAN INCENDIO FORESTAL EN ZAPOPAN; DAÑÓ 1 HECTÁREA ● SINIESTRO. Un incendio en el predio Camino Viejo a San Esteban, en Zapopan, movilizó ayer a oficiales de la División de Incendios Forestales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos. El combate al fuego comenzó al filo de las 2:40 de la tarde y dos horas después se declaró controlado. Las llamas consumieron pastizal seco, arbustos y matorrales, y afectaron a una superficie de 1 hectárea. Redacción
YURIDIA
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
Jueves 29 de febrero de 2024
ESCENARIO
Becky G y Billie Eilish actuarán en los Oscar
OSCARS 2024
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La edición 96 de los Oscar contará con la interpretación en directo de sus cinco temas nominados en la categoría de Mejor Canción Original, por lo que artistas como Becky G, Billie Eilish, Ryan Gosling o Jon Batiste se subirán al escenario del teatro Dolby el próximo 10 de marzo.
La Academia de Hollywood anunció este miércoles las actuaciones después de que a principios de semana se filtrara que Gosling se desempeñaría en la gala con I’m just Ken, pese a la polémica suscitada en enero por la no nominación de la directora de Barbie, Greta Gerwig, ni de su protagonista, Margot Robbie.
Además de la canción de Gosling junto a Mark Ronson, en los Oscar se escuchará otro tema de la banda sonora de la película sobre la muñeca de Mattel: What was I made for?, interpretada y compuesta por Billie Eilish y Finneas O’Connell, que ya ganó esta temporada el grammy a Mejor Canción Escrita para Medios Audiovisuales.
The fire inside , interpretada por Becky G y creada por Diane Warren para la película Flamin’ hot ; It never went away , de Jon Batiste para su documental American symphony ; y Wahzhazhe, por Scott George y cantantes nativos de la tribu Osage para Los asesinos de la luna completan la terna de actuaciones.
La Academia de Hollywood también desveló esta semana que celebridades como Nicolas Cage, Jamie Lee Curtis, Brendan Fraser, Al Pacino o Zendaya entregarán algunos de los premios o conducirán puntualmente una gala que volverá a tener al cómico Jimmy Kimmel como maestro de ceremonias.
Oppenheimer, de Christopher Nolan, lidera las nominaciones este año con 13 candidaturas, seguida de Poor things, de Yorgos Lanthimos, con 11, y Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, con 10.
CELEBRACIÓN. La edición 96 contará con la interpretación en directo de sus cinco temas nominados.
EVOLUCIÓN. No es la primera vez que el artista se presenta en este recinto de Guadalajara, sin embargo, esta nueva producción viene con más sorpresas.
El Flaco regresará con los tapatíos
SORPRESAS Y RECUERDOS
El cantante sinaloense tiene preparado un concierto con muchas sorpresas para este 8 de marzo en el Auditorio Telmex
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
ISSUU ntrguadalajara
Luis Ángel El Flaco está de fiesta y doble, pues, además de que se acerca su cumpleaños (7 de marzo), el cantante mexicano festeja 25 años de carrera y lo celebrará con un concierto en Guadalajara, el próximo 8 de marzo, en el Auditorio Telmex.
“Estoy muy contento, muy feliz. La venta va excelentemente bien y eso me tiene muy tranquilo y muy contento”, explicó el sinaloense durante una rueda de prensa que ofreció en el recinto que lo recibirá el próximo 8 de marzo, y explicó que, aunque tiene muchos amigos confirmados para que lo acompañen en este concierto, quiere que permanezcan en anonimato para sorpresa del público que lo acompañará esa noche.
“Sin embargo, ya han sido varios amigos que me han felicitado por mis 25 años de carrera como Edwin (Caz, Grupo Firme), Yuri, Julio Preciado, y muchos otros”, contó.
El Flaco presentará su más reciente producción Yo te extrañaré, un conmovedor trabajo con el que refrenda el cariño que tiene con sus fans, luego de
UNIÓN CULTURAL
Brasil y Oaxaca, invitados del Festival Cervantino 2024
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El Festival Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de México, contará con Brasil como país invitado para su edición número 52, que se celebrará del 11 al 27 de octubre en Guanajuato. Además, el estado invitado será Oaxaca, cuyo gobernador, Salomón Jara, estuvo presente la conferencia de prensa realizada este miércoles en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, embajador de Brasil en México, señaló que es un privilegio que su país sea invitado del Cervantino, donde esperan mostrar lo mejor de su cultura.
“Brasil y México comparten muchas características, entre ellas un fuerte sentimiento de orgullo en relación con sus propias culturas. Vamos justamente a mostrar estos lazos, que
nos unen también en términos de nuestra herencia”, precisó.
Recordó que la relación bilateral pasa por un momento muy especial y la convergencia política favorece un acercamiento más fructífero.
“Será un privilegio acercar más al público mexicano a las actividades culturales. Es especial compartir este honor con Oaxaca”, apuntó.
Jara dijo que el estado está preparado para participar en el Festival Cervantino, al resaltar que el evento servirá para mostrar la diversidad cultural de Oaxaca, la mayor de México.
En tanto, la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, comentó que “la cultura es capaz de transformarlo todo, de unir lo que en otros terrenos se divide y transformar la realidad de los lugares que más duelen”.
Señaló que la cultura ha hecho un “cambio muy profundo” y agradeció al gobernador de Guanajuato, Diego
un 2023 muy difícil –personalmente–, y de mucho trabajo.
“No quiero ahondar mucho en el tema, porque hoy estamos felices y no quiero que se pierda eso, pero sí fue complicado el año pasado. Este disco ya estaba todo listo, pero después integré justamente Yo te extrañaré, esta canción de Tercer Cielo y así se llamó el disco. A mí esta canción me gustaba, pero hasta que vives la pérdida tú, es cuando la entiendes. Cuando la grabé la escuchaba llorando, hoy en día ya puedo escucharla sin llanto y me gusta”, explicó el cantante, refiriéndose al fallecimiento de su hija María Fernanda, el pasado 14 de agosto, a causa de un accidente.
Este álbum es el primero que el artista hace de la mano de Sony Music México, con quien firmó hace unos meses. “Me siento muy bien, muy a gusto de ver todo lo que se ha logrado y en la parte anímica siento que es un
nuevo comienzo, una oportunidad para subir el siguiente escalón que la música, el público y Dios nos dé la oportunidad de lograrlo”, dijo, además de agradecer el gran equipo que tiene desde hace años. Con más instrumentos, más gente en el escenario y mariachis, el sinaloense promete una noche inolvidable en el Telmex. “No podemos dejar fuera el mariachi, en su tierra, en la tierra de los charros. La producción es una locura mía que, probablemente sorprenda a la gente para bien o para mal. Puede que digan ‘¿qué trae El Flaco, porqué hizo eso?’ o puede también que digan ‘qué chido que hizo eso’, entonces, se vienen sorpresas, eso es un hecho”. Los boletos para esta velada, el próximo 8 de marzo en el Auditorio Telmex, con el cantante ya se encuentran disponibles en taquillas del Auditorio Telmex y por Ticketmaster.
Sinuhé Rodríguez, por los esfuerzos invertidos en la cultura y el festival, el mayor de artes escénicas de Iberoamérica.
“Este año Guanajuato se vuelve a llenar de lo que siempre se ha llamado la fiesta del espíritu y a mí me gusta llamarlo la fiesta de la libertad, porque no existe un mejor camino para la libertad que el arte, que la cultura y así, en arte, en libertad, comenzó el Cervantino”, añadió Frausto.
“Son invitados de lujo y eso nos
emociona mucho”, agregó Mariana Aymerich, directora del festival. Recordó que este jueves difundirán la convocatoria para diseñar la imagen del Cervantino abierta a estudiantes de las universidades de Guanajuato. En 2023, cuando se celebró la edición 51 del festival, los invitados fueron Estados Unidos y Sonora, junto a los que se presentó un calendario de actividades que durante 18 días llenaron Guanajuato de disciplinas como danza, música, literatura y teatro, entre otras.
YUCATÁN
Abren museo con más de mil piezas del mundo maya
CORTESÍA EFE MÉRIDA
El Gobierno de México inaugura este miércoles el Gran Museo de Chichén Itzá, el primero de dicho sitio arqueológico, con 2 mil 800 metros cuadrados en donde se exhibirán mil piezas, incluyendo algunas encontradas durante la construcción del Tren Maya, y una nueva mirada a esta civilización indígena.
“Será el primer museo formal de Chichén Itzá y representará la importancia que tiene la ciudad en el contexto mesoamericano”, explicó José Osorio León, director del sitio arqueológico, en una entrevista con Efe
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) construyó el recinto a unos kilómetros de la milenaria ciudad del sureste mexicano, patrimonio de la humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno.
Ahí habrá unos mil objetos precolombinos en siete salas y áreas interactivas, expuso Osorio León.
ALIADOS. Luis Ángel asegura sentirse feliz de la alianza que ha hecho desde hace unos meses con Sony Music México.
WWW ntrguadalajara.com
REAFIRMAN. Las autoridades de ambos lugares invitados aseguraron que los une una gran relación.
“Vamos a presentar piezas monumentales, como el Chaac Mool (una misteriosa cultura mesoamericana) y La Mesa de los Cautivos que se encontró en la serie inicial de Chichén Viejo, así como otros artefactos de la cultura maya que se exhibieron en museos de varias partes del mundo”, adelantó.
El director del INAH, Diego Prieto, destacó que, tras la apertura del museo, Chichén Itzá espera recibir este año un récord de más de 3 millones de visitantes, un promedio de 8 mil al día, con lo que se consolida como el sitio arqueológico más visitado de América. El arqueólogo Osorio León, quien es investigador del sitio desde 1995, aseveró que el visitante quedará satisfecho con el nuevo museo que se construyó como parte del proyecto Tren Maya. El experto sostuvo que el nuevo museo ampliará el disfrute de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en cuyo cenote sagrado aún hay ceremonias mayas. Osorio León consideró un orgullo tener un recinto “con piezas que se encontraron durante las investigaciones y excavaciones realizadas en los últimos 30 años en el sitio, que cuenta con 13 complejos habitaciones”. Entre los artefactos que se exhibirán al público por primera vez en Yucatán, destaca el Chaac Mool , escultura característica de Chichén Itzá encontrada en La Plaza de las Mil Columnas, que pertenece al palacio de las columnas esculpidas. El Chaac Mool tiene dos piezas: el cuerpo flexionado al frente y la cabeza que se embona en el cuello a través de una oquedad, y cuenta con elementos policrómonos, collares, orejeas y brazaletes pintados en color turquesa.
“Seguimos investigando la función del Chaac Mool, ya que se puede tratar de un elemento de los altares por la comunicación directa que tenía entre la parte terrenal y los dioses”, manifestó.
Osorio León dijo que también se exhibirá La Mesa de los Cautivos que se halló hace años en el Chichén Viejo, uno de los 13 complejos habitacionales a unos kilómetros del Castillo de Kukulcán.
La mesa de piedra, que se encontró reutilizada como acera dentro de La Casa de los Caracoles en Chichén Viejo, mide 1.66 metros de largo por 1.27 de ancho y una antigüedad.
SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
SHOW
DISTRIBUCIÓN. En el recinto habrá unos mil objetos precolombinos en siete salas y áreas interactivas.
EFE
CORTESÍA
EFE TWITTER
CORTESÍA
FOTOS: CORTESÍA
SERIE A
El Inter saborea el Scudetto
● El Inter goleó este miércoles al Atalanta (4-0) en San Siro gracias a los tantos de Lautaro, Dimarco, Frattesi y Darmian, rubricando su tercer 4-0 consecutivo en Serie A, aumentando su ventaja con su perseguidor a 12 puntos y dejando el Scudetto visto para sentencia cuando faltan todavía 3 meses de campeonato.
Es solo cuestión de tiempo que el Inter levante su vigésimo Scudetto y borde su segunda estrella encima del escudo. Cada una significan 10 títulos de Serie A. Ya ganó en enero su primer título, la Supercoppa de Italia; se fue con ventaja de la Ida de Octavos de final de Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid (1-0) en febrero. Cortesía EFE
FA CUP
Casemiro manda al United a Cuartos
● Al borde del descuento y la posterior prórroga, Casemiro apareció en el primer palo y rozando la pelota mandó al Manchester United a los Cuartos de Final de la FA Cup donde se medirán al Liverpool, tras un tenso partido contra el Nottingham Forest (0-1).
Los Diablos Rojos, que antes del pitido inicial ya sabían que podrían medirse al Liverpool en la siguiente ronda, fueron mejores que los ‘Tricky Trees’, pero no fue hasta en una lateral en el minuto 89 cuando Casemiro acabó con la incertidumbre.
El centrocampista brasileño asomó en el primer palo en una falta baja botada por Bruno Fernandes y la cabeceó por debajo de las piernas de Matt Turner. Cortesía EFE
BRASIL
Atacan estatua de Dani Alves
● La estatua de tamaño real del futbolista Daniel Alves con que la ciudad brasileña de Juazeiro homenajea a su más famoso conciudadano volvió a ser blanco de ataques vandálicos de desconocidos que protestan contra esa distinción a un condenado por violación.
Según medios locales, la estatua amaneció este miércoles manchada con pintura blanca, dos días después de que su cabeza fuera cubierta con una bolsa negra y enrollada con cinta adhesiva igualmente en protesta al homenaje.
Los ataques se produjeron luego de que, el pasado jueves, la Justicia española condenara al futbolista a cuatro años y medio de cárcel por violar a una mujer en el baño de la discoteca Sutton.
Cortesía EFE
ACAPULCO
Zverev, eliminado en primera ronda
● Alexander Zverev, favorito a conquistar el título del Abierto Mexicano de tenis, fue sorprendido y quedó eliminado en la primera ronda del certamen.
Daniel Altmaier, jugador 57 del mundo, dio la campanada del torneo y se impuso con parciales de 6-3, 3-6, 6-3.
Altmaier, de 27 años, derrotó a su compatriota por primera ocasión en tres sets. Se llevó la victoria en 2:26 horas y enfrentó al serbio Miomir Kecmanovic la noche del miércoles. Redacción
¿DESPEDIDA?. Podría ser ‘el último baile’ de Checo Pérez con la escudería de Red Bull si no tiene una buena temporada.
Jueves 29 de febrero
A EVITAR EL PÓKER DEL ‘MAD MAX’
NUEVA TEMPORADA, MISMO OBJETIVO: BATIR A VERSTAPPEN
Checo Pérez inicia una nueva aventura con Red Bull en la Fórmula 1 con la intención de quedarse en la mejor escudería del automovilismo
CORTESÍA EFE
BAHRÉIN
La Fórmula Uno abre en el Gran Premio de Bahréin una nueva temporada en la que diecinueve pilotos tienen un objetivo común, el de batir al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que quiere repetir el paseo triunfal del año pasado en un interminable calendario de 24 circuitos durante 2024.
Exoneran a Christian Horner de mala conducta en el equipo
■ Hace unos días anunciaron el inicio de una investigación independiente sobre Christian Horner, director del equipo Red Bull, debido a un probable comportamiento inadecuado con otra persona del equipo, cuya identidad se mantiene reservada.
La espera terminó y la escudería austriaca hizo públicos los resultados de dicha indagatoria: el jefe de Checo Pérez ha sido absuelto de cualquier delito por el que haya sido señalado.
“La investigación independien-
GP DE BAHRÉIN SÁBADO
9 horas
2
FACEBOOK ntrguadalajara
El neerlandés encadena tres campeonatos mundiales consecutivos desde 2021 y el año pasado fue el más fácil para él, pues sumó un total de 575 puntos, doblando la puntuación del segundo clasificado, el mexicano Checo Pérez (Red Bull), que acabó con 285, y siendo el vencedor de diecinueve de las veintidós carreras de la competición.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Arrebatarle la corona este sábado -pues la carrera se disputa sábado y no domingo- es la meta de todos los demás pilotos de un paddock que lleva sufriendo la superioridad de Red Bull durante tres años y que se ha acostumbrado a escuchar el himno neerlandés y el austríaco al terminar cada uno de los domingos.
Es lo que quiere evitar a toda costa Ferrari, que parece haber dado un paso adelante que ratificó en los test de la semana pasada. De hecho, suya fue la única carrera que Red Bull se dejó por el camino el año pasado, ya que el español Carlos Sainz (Ferrari) fue el único en vencer en una temporada 2024 que sólo tuvo tres campeones, Verstappen (19 triunfos), Pérez (dos) y Sainz, con una victoria. Por eso mismo todas las escuderías de la parte alta de la parrilla, bien sea Ferrari, Mercedes, Aston Martin o McLaren, han optado por emular el monoplaza del año pasado de Red Bull, con el objetivo de que la copia sea mejor que el original.
te sobre las acusaciones formuladas contra el señor Horner está completa y Red Bull puede confirmar que la queja ha sido desestimada. El denunciante tiene derecho de apelación”, se lee en un comunicado emitido por la compañía de Red Bull en Austria.
A lo largo de la investigación, no se dieron más detalles sobre el asunto en específico por el que fue señalado Horner (conducta inapropiada), y en el comunicado de este miércoles, tampoco se especificó.
Cortesía EFE
Sin embargo, el equipo austríaco ha sido el que más ha sorprendido, pues en vez de sacar una evolución de ese vehículo, ha optado por el RB20, un concepto totalmente novedoso, diferente al del año pasado, y que, por lo que pareció en los test, puede seguir dando el mismo resultado.
Tanto es así que, en los test, celebrados en el circuito de Sakhir, donde se disputará el Gran Premio, Verstappen apenas exprimió su coche a una vuelta y prefirió hacer tandas largas como preparación para la carrera mientras Sainz y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) lideraban la hoja de tiempos.
Será un buen fin de semana para calibrar el ritmo de toda la zona alta de la parrilla a la que, al menos la semana pasada, también se unió el nuevo Visa Cash App RB, el antiguo Alpha Tauri.
ISSUU ntrguadalajara
CAMPEONAS
España alcanza de nuevo la gloria
CORTESÍA EFE
SEVILLA
La selección española femenina de futbol, vigente campeona de mundo, alcanzó de nuevo la gloria al ganar este miércoles por 2-0 a Francia la Final de la primera edición de la Liga de Naciones, en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla, y seguir así haciendo historia con su segundo título seis meses después de vencer en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. La Roja nunca había ganado a la selección francesa (10 derrotas y 3 empates en 13 partidos), pero demostró su poderío y rompió el maleficio ante las galas en el momento más decisivo, en una nueva Final en la que fue muy superior a su rival y que, tras adelantarse con un gol de la barcelonista Aitana Bonmatí (min.32) y ampliar su renta en la segunda con otro de su compañera de equipo Mariona Caldentey (min.53), supo controlar en todo momento. Así, refrendaron su rol de campeonas.
Se medían dos selecciones potentes en esta Final de la primera Liga de Naciones Femenina: España, campeona del mundo hace seis meses y considerada la actual mejor selección del globo; y Francia, con la asignatura pendiente de que buscaba su primer título absoluto.
WWW ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE
PALMA
Javier Aguirre se ha situado en la cima de las leyendas del club balear al clasificar al Mallorca para la cuarta Final de la Copa del Rey de su historia, segunda para el entrenador mexicano desde su llegada a los banquillos del futbol español en 2002. El futbol tequila del Vasco Aguirre ya tiene un puesto de honor en la isla junto a lo que, en su momento, con gran éxito, propusieron otros técnicos emblemáticos mallorquinistas como el argentino Héctor Cúper y los españoles Lorenzo Serra Ferrer y Gregorio Manzano. Cúper y Serra Ferrer dirigieron al equipo en las finales perdidas ante el FC Barcelona (1998) y Atlético de Madrid (1991); solo Manzano alcanzó la gloria de llevar a las vitrinas del club (2003) el trofeo de campeón de la Copa del Rey al vencer al Recreativo de Huelva (03) en Elche.
El Mallorca no jugaba una Final desde hace 21 años. No era favorito para plantarse en el Estadio de La Cartuja de Sevilla en la gran final
HÉROE. El mexicano Javier Aguirre se consagra como uno de los mejores técnicos de los bermellones.
JAVIER AGUIRRE HACE HISTORIA
El ‘futbol tequila’ ya es leyenda en el Mallorca
del torneo copero, ni mucho menos optar a la Supercopa de España que se disputará en Arabia Saudita a principios de enero de 2025. Su errática trayectoria en la La Liga -los bermellones están a 6 puntos de la zona de descenso- tampoco ayudaba.
Un sorteo favorable en la Copa que le enfrentó al CD Boiro, CD Valle de Egüés, Burgos y Tenerife, rivales de inferior categoría, le ayudó a llegar a los Cuartos de Final, en los que dio la campanada al derrotar al Girona FC (3-2), equipo revelación del campeonato.
Así, las cartas estaban marcadas por ambos bandos. En una de estas intentonas, con un dominio meridiano por parte de España del ritmo del juego y de la situación a través de un futbol vertical y ofensivo, sin miedo a nada, llegó el premio para las campeonas del mundo, cuando un gran centro de Olga Carmona lo remachó Aitana Bonmatí para hacer el 1-0.
Además, España no fue conformista, y tuvo el acierto de aumentar su ventaja con el 2-0 logrado por Mariona Caldentey a los 53 minutos para escribir una nueva página de oro en su historia con su segundo título, el de campeonas de la Liga de Naciones.
MERECIDO. Jenni Hermoso besa el trofeo de la Liga de Naciones.
ES LA MAYOR OBRA DE PARÍS 2024
Macron inaugurará hoy la Villa Olímpica
CORTESÍA EFE PARÍS
El presidente francés, Emmanuel Macron, inaugurará este jueves la Villa Olímpica, la mayor obra de los Juegos de París, que apenas han levantado nuevas infraestructuras y han aprovechado las ya existentes.
Los organizadores de los Juegos sacan pecho porque se han cumplido los plazos para la entrega de esta infraestructura, considerada la obra más amplia de Europa durante los últimos años, según el Elíseo.
Pero también porque el coste de casi 2.000 millones de euros, de los que solo una cuarta parte ha salido de las arcas del Estado, solo se han incrementado un 3 por ciento con respecto al proyecto inicial, “una gesta” en tiempos de inflación desbocada y de encarecimiento de las materias primas a causa de la guerra de Ucrania.
LISTO. Las medallas que se darán en los JO fueron presentadas hace algunas semanas.
El presidente visitará una “ciudad del futuro” de 52 hectáreas, el equivalente a 70 campos de futbol, situada en tres municipios del norte de París, en una zona industrial casi abandonada en la que en cuatro años se han levantado 82 edificios de viviendas, parques, avenidas arboladas y un puente sobre el Sena.
de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LIGA DE NACIONES UEFA FINAL RESULTADO España 2-0 Francia CORTESÍA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CORTESÍA EFE
BERTHA ALCALDE
AMLO designa a hermana de la titular de Segob como directora del ISSSTE.
CLAUDIA SHEINBAUM EN SEGURIDAD NO EJERCERÁ 'MANO DURA' NI LA 'GUERRA', PERO HABRÁ 'CERO IMPUNIDAD'.
XÓCHITL GÁLVEZ CUESTIONA APOYO DE MADURO A AMLO AL CRITICAR A MEDIOS ESTADOUNIDENSES.
PRESIDENTA DEL TEPJF Mónica Soto llama a jueces electorales a no dejarse presionar.
HOMENAJE LUCTUOSO EL SENADO RECORDÓ A ARMANDO GUADIANA TRAS SU DECESO EN DICIEMBRE PASADO.
Desacelerará economía por el proceso electoral 2024
Informe de Banxico. Ajuste a la baja en la previsión de crecimiento para este año de 3 a 2.8% por efecto aritmético
Ante el proceso electoral del 2 de junio, como uno de los factores que detonaría la desaceleración de la economía en el segundo semestre del año, Banxico redujo de 3.0 a 2.8 por ciento su estimado de crecimiento, según el Informe Trimestral de octubre-diciembre de 2023. Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, dijo que si bien las elecciones incluyen incertidumbre,
se espera una transición ordenada que no impacte la inflación.
Para la primera mitad del año Banxico observó que el mayor gasto público incrementará el interno y enlistó entre los riesgos para el PIB un menor avance en EU, un escalamiento de los conflictos geopolíticos, condiciones financieras más astringentes y/o episodios de volatilidad. —Ana Martínez
Previsiones económicas
EN COMISIONES DEL SENADO Avanza iniciativa para duplicar aguinaldo de 15 a 30 días. PÁG. 51
DIANA ALARCÓN, ASESORA DE SHEINBAUM
VE NECESARIO CAPITAL PRIVADO EN ENERGÍA
El equipo de Claudia Sheinbaum consideraría reactivar subastas de electricidad y petróleo. “En un país que está creciendo y cuya demanda se va a expandir, el margen es gigante para el sector público y el privado”, dijo Diana Alarcón, asesora de Sheinbaum. —Bloomberg
LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Corte: México evita condena de grandes dimensiones con inconstitucionalidad.
ESPERA RESPETO Evalúa AMLO no asistir a Cumbre
ABRIL EN QUEBEC. El presidente AMLO condicionó su asistencia a la Cumbre de Líderes de América del Norte si sus homólogos no respetan el proceso electoral del país.
REGLA 'ANTIASILO' Regresa hoy Canadá al requisito de visa para mexicanos; SRE lo lamenta.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz
Luz Elena González
CDMX: NI UN PESO MAL GASTADO
Salvador Camarena LA FERIA
AÑO XLIII · Nº. 11568 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PARTEAGUAS
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
Fuente: Banxico. 20242025 PIB Actual* Previo** Inflación general, % Actual* Previo** Inflación subyacente, % Actual* Previo** 2.8 3.0 3.5 3.4 3.5 3.3 1.5 1.5 3.1 3.1 *Informe 4T-2023 (28 de febrero) **Informe 3T-2023 (29 de noviembre)
Claudia, Xóchitl, ¿cómo ven que su vecino será Trump?
COORDENADAS
Cada semana que transcurre, más se acerca Donald Trump a la candidatura presidencial del Partido Republicano y con ello, a la Casa Blanca.
En los últimos días ganó fácilmente las primarias en Michigan, el primero de los llamados “estados bisagra”, en la contienda. Obtuvo 68 por ciento de los votos frente a 26 por ciento de Nikki Haley.
Trump lleva 110 delgados por 20 de Haley.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El próximo martes 5 de marzo se realizarán elecciones primarias en 15 estados y lo más probable es que Trump arrase en todos ellos.
Estarán 874 delegados en juego y aunque Trump gane en todos no logrará aún amarrar formalmente la candidatura… pero sí va a quedar cerca.
Lo que seguirá será un mero trámite en próximas primarias para que se formalice el triunfo del expresidente.
Trump, no hay la menor duda, es hoy el dueño del Partido Republicano.
¿Y cómo andan las intenciones de voto de Trump frente a Biden?
El promedio de las últimas encuestas que selecciona el sitio RealClearPolitics indica una ventaja de 2 puntos a favor de Trump.
Pero lo más significativo es que el republicano va claramente adelante en Arizona, Nevada, Michigan, Pennsylvania, Carolina del Norte y Georgia. Y lleva una ligera ventaja en Wisconsin.
Los resultados de estos siete estados se consideran decisivos para lograr los votos electorales que permitan ganar la elección presidencial.
Hay que recordar que aún en 2016, cuando Trump le ganó a Hilary, perdió en el voto popular, pero ganó en los votos electorales. Hoy, por lo pronto, lleva una cómoda ventaja.
Es cierto que faltan muchos meses y pueden pasar aún muchas cosas.
Trump enfrenta diversos procesos legales con
resultado incierto. Pero en este momento no se percibe que ninguno de ellos lo inhabilite para contender o que le quite el respaldo que tiene.
Si todo esto fuera un asunto de los estadounidenses, sería lo de menos. Allá ellos si quieren ser gobernados de nuevo por ese personaje.
El problema es que nos involucra a muchos.
A México, quizás le implique para bien y para mal.
Al mundo, en términos generales para mal.
Para bien, a nuestro país, le convendría que la orientación anti-China que tienen Trump y sus colaboradores se acentuara. México quedaría de manera cada vez más clara como una de las opciones que EU tiene para invertir en el exterior.
Para mal, Estados Unidos le pondría lupa, microscopio y todo lo que se pudiera, a las exportaciones mexicanas a EU que presumiera que pudieran estar triangulando productos chinos.
Eso probablemente inhibiría inversiones que vienen de China.
Además, tendría un programa de deportaciones, restricciones al ingreso y controles que lleguen a través de la frontera mexicana, lo que va a generar una crisis, una de las primeras que vivirá el nuevo gobierno.
Para el mundo, el gobierno de Trump sería de pronóstico reservado por las tensiones que se producirían con China y el cambio de reglas en las guerras de Ucrania y el Medio Oriente.
Las candidatas a la Presidencia andan muy ocupadas con el arranque de sus campañas a partir de mañana.
Ojalá tengan oídos para sus asesores internacionales y éstos tengan la habilidad de identificar los enormes retos que cualquier gobierno mexicano que llegue tendrá en las relaciones con el previsible gobierno de Trump en la Casa Blanca.
Espero que esta vez no nos tomen con los dedos en la puerta.
Oaxaca y Brasil, invitados de honor del Festival Internacional Cervantino
EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO celebrará su edición 52 entre la fiesta de la Guelaguetza y el carnaval juntos, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato. Durante el anuncio de los invitados, la directora del Cervantino, Mariana Aymerich Ordóñez, dijo que hoy se lanzará la convocatoria para crear la imagen que vestirá el festival artístico 2024, por lo que invitó a todos los interesados a participar. La secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto, celebró que Oaxaca y Brasil sean los invitados de honor del festival por sus profundas raíces culturales y su gran diversidad.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 29 de Febrero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 29 de Febrero de 2024
FOTOS: EFE Y ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Señala Rodríguez
Ceja que se espera un proceso de transición ordenado
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El proceso electoral en el país en junio próximo forma parte de los factores que desacelerarán la actividad productiva en el segundo semestre de este año. Dado este escenario, el Banco de México (Banxico) redujo de 3.0 por ciento a 2.8 por ciento su estimación de crecimiento económico para 2024.
En su Informe Trimestral el banco central ajustó el intervalo de crecimiento del PIB, de 2.2 a 3.4 por ciento, desde 2.3 por ciento a 3.7 por ciento de la estimación previa.
“Este ajuste responde principalmente a un efecto aritmético de una menor base de crecimiento dado el comportamiento de la economía del cuarto trimestre de 2023”, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del organismo monetario, en la presentación del Informe.
En su informe, el banco central señaló que para el segundo semestre del año se prevé una desaceleración de la actividad productiva, en congruencia con la evolución que se ha observado en episodios de años electorales previos.
Rodríguez Ceja señaló que si bien las elecciones en cualquier país implican un grado de incertidumbre, se espera un proceso de transición ordenado y que no impacte la proyección de inflación.
Para la primera mitad del año
Banxico observó que el mayor gasto público incrementará el gasto interno en general.
Ernesto Bravo, investigador del Instituto de Estudios Económicos de la UNAM, afirmó que la dispersión de recursos de programas sociales o para proyectos de infraestructura dinamizará la economía en la parte final del primer trimestre y la inicial del segundo.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero Base, ahondó que generalmente la desaceleración económica tras las elecciones es por menor gasto público. Consideró que decisiones como la cancelación del aeropuerto de Texcoco en 2018 impactarían aún más a la economía.
“Un riesgo sería que la presidencia y la mayoría del Congreso quedara en un solo partido por la posibilidad de que hagan cambios en la Constitución. Yo creo que
ESTIMA BANCO DE MÉXICO
Elecciones desacelerarán PIB en segunda mitad de 2024
Recorta el banco central su pronóstico para el crecimiento económico del presente año, de 3.0% a 2.8% puntual
Menor dinamismo
Banxico anticipa una desaceleración en la economía del país, sobre todo en la segunda mitad del año, lo que podría explicarse por el proceso electoral.
Expectativas de crecimiento del PIB
Var. % anual
Riesgos a la baja para el crecimiento económico
Menor demanda externa, particularmente de Estados Unidos.
Escalamiento de conflictos geopolíticos.
Condiciones financieras más astringentes y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros.
Que el gasto público dé un menor impulso sobre la actividad que el anticipado.
Recuperación del gasto en inversión menor a lo esperado.
Que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.
Fuente: Informe Trimestral de Banxico
Bases. Para Banxico, es fundamental mantener la solidez macroeconómica del país, incluyendo la disciplina fiscal, y un sistema financiero sano.
Mecanismo. Señaló que también es clave tener una política monetaria enfocada en la consecución de la estabilidad de precios.
TASA REAL
7.47%
ES EL NIVEL
En el que se ubicó la tasa de interés real ex-ante en febrero del presente año.
3.4%
ES EL NIVEL
Superior, y 2.6% el nivel inferior, del intervalo de la tasa de interés real neutral. esto pudiera tomarse con aversión al riesgo sobre México”, indicó en entrevista.
El subdirector de Estudios Económicos de Citibanamex, Rodol-
fo Ostolaza, dijo a El Financiero Bloomberg que el estimado de Banxico está por arriba del consenso, a excepción de lo esperado para 2025, que está muy por debajo
en 1.5 por ciento, con un intervalo de 0.7 por ciento y 2.3 por ciento. Analistas de Valmex vieron que los rangos de estimación del banco central descartan una recesión y
el balance de riesgos está equilibrado; mientras que expertos de Banorte añadieron que la brecha del producto se mantuvo positiva, lo que sugiere un entorno en el que se pueden materializar más fácil las presiones inflacionarias por el lado de la demanda.
RIESGOS PARA LA ECONOMÍA
Banxico enlistó entre los riesgos al alza para el PIB nacional un crecimiento de la economía estadounidense mayor a lo esperado, más resiliencia a la esperada de la actividad productiva mexicana, una reconfiguración global en los procesos productivos que impulse la inversión y que el gasto público empuje a la actividad económica más de lo esperado.
Entre los riesgos a la baja están un menor avance en la actividad de Estados Unidos, un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos que afecten el comercio internacional, la materialización de condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros, entre otros.
Pamela Díaz, economista en jefe de BNP Paribas, aludió a los indicadores a seguir para ver el comportamiento económico del segundo trimestre en línea con las elecciones: finanzas públicas, agregados monetarios, desagregación del PIB e inversión fija.
GRAN ERROR, UNA BAJA PREMATURA
Las expectativas de inflación no se modificaron respecto a lo dado a conocer previamente, ya que Banxico mantuvo para el segundo trimestre del 2025 que el indicador regrese a la meta de 3.0 por ciento. Sobre la reducción de la tasa de política monetaria, en 11.25 por ciento, hubo opiniones divididas.
El subgobernador Jonathan Heath aseveró que sería un “error enorme” comenzar a bajar la tasa cuando no se tiene claro si se va a ganar la batalla contra la alta inflación en el periodo que se espera.
La subgobernadora Irene Espinosa alertó que con el balance de riesgos sesgado al alza no se puede descartar que los componentes del indicador se estanquen o repunten.
Por su parte, los subgobernadores Galia Borja, Victoria Rodríguez y Omar Mejía observaron avances en el proceso desinflacionario, aunque señalaron que debe actuarse con cautela en los próximos movimientos. Los dos últimos miembros de la Junta coincidieron en que están las condiciones para evaluar un ajuste a la baja a corto plazo.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 29 de Febrero de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 = $0.00 Interbancario (spot) $17.112 0.31% Euro (BCE) $18.480 ▼ -0.23% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,350.61 ▼ -1.58% FTSE BIVA (puntos) 1,144.26 ▼ -1.59% Dow Jones (puntos) 38,949.02 ▼ -0.06% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.54 ▼ -0.42% Brent - ICE 83.26 ▼ -0.47% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.60 ▼ -0.20% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% 0.00 Bono a 10 años 9.24% ▼ -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,042.70 ▼ -0.07% Onza plata NY (venta) $22.64 ▼ -0.53% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% 0.22
0.0 3.0 20242025 3.0 1.5 2.8 1.5 3T 4T Informe Trimestral de 2023
Cambio de aires en el AICM
Veracruz será el nuevo puerto en donde aterrice próximamente el actual director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vicealmirante en retiro, Carlos Velázquez Tiscareño,quien se había convertido en todo un personaje en la terminal aérea capitalina.
Así es, lo que en la pasada Asamblea General de la Cámara Nacional de Aereotransporte (Canaero), dejó entrever su próxima salida como director, todo indica es un hecho y su próximo destino, aseguran, es el heroico puerto.
Por lo que se menciona como sucesor al actual director de operaciones, el contralmirante José Ramón Rivera Parga. Mejor conocido por todos solo como Parga. Ha sido el encargado de la gestión de la operación aeroportuaria y de los servicios de apoyo, así como en temas de seguridad, conservación y construcción de la infraestructura aeroportuaria del vapuleado aeropuerto de la Ciudad de México.
Velázquez Tiscareño cumpliría en julio dos años al frente del AICM. Durante este tiempo, han sido muchos los temas que ha tenido que enfrentar, desde la seguridad y el combate a la corrupción y el narcotráfico, que como en su momento dijo, hizo que fuera “tierra de nadie”.
También los temas como el mantenimiento y el manejo de los recursos del aeropuerto para mantener su operación segura.
Como muchos hemos visto, vive una sobresaturación y la disminución de frecuencias ha hecho que esté permanentemente en el ojo público.
La llegada de Rivera Parga al cargo, en realidad no es una sorpresa para nadie, pues ya en enero Velázquez Tiscareño había anticipado que cada vez habría más marinos en áreas estratégicas del aeropuerto. Esto porque, recordemos, por decreto desde el año pasado, ya es un puerto aéreo naval, que incluye la seguridad en Migración.
Será Rivera Parga quien al final le toque poner en marcha los planes de seguridad del aeropuerto
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
como la compra de drones, el incremento de cámaras, de todo un sistema preventivo en el que se estima una inversión de casi 400 millones de pesos.
Y uno de los puntos más importantes para las aerolíneas y los usuarios, es que regrese el número de operaciones por hora que tenía el AICM antes del 8 de enero, que eran 52 por hora, actualmente está en 43 operaciones y las líneas áereas esperan que sea un tema temporal.
Todo esto como producto de que lo dejan sin recursos porque sus ingresos deben irse a pagar los bonos del cancelado aeropuerto de Texcoco.
Y es que pese a todas las “ganas” que se le echen al aeropuerto Felipe Ángeles, que lleva el general Isidoro Pastor, nada más no logra despegar, y hasta los plafones se caen.
Cambios en Actinver
Dicen que los movimientos siempre son buenos y, al menos en los últimos tres meses, en el grupo Actinver han estado más que activos con cambios. Recordemos la llegada de Francisco Lira a la dirección del banco, en lugar de Lorenza Martínez.
Ahora, Corporación Actinver, con clave en la Bolsa Mexicana de Valores ACTINVR B, anunció que a partir del 1 de mayo de este año, es decir, en dos meses más, Héctor Madero Rivero desempeñará el cargo de presidente ejecutivo del Consejo de Administración de la sociedad.
También, al mismo tiempo, Luis Hernández Rangel asumirá el cargo de director general de la emisora. Hernández Rangel desde hace poco más de dos años actúa como director ejecutivo de Finanzas y Operaciones.
Lo interesante es que todo este proceso se da en el contexto de implementación del plan de sucesión, que ha sido evaluado y aprobado por los órganos de administración del grupo, ya que recordemos Madero Rivero es fundador de la sociedad y ha ocupado el cargo de presidente del
Consejo y director general de la misma por más de 25 años.
Actinver, que estuvo presente en todos los medios al invitar como conferencista principal al expresidente Ernesto Zedillo, es uno de los bancos de inversión más importantes en México, con más de 390 mil clientes y 692 mil millones de pesos de activos bajo administración y custodia, proceso en el que la familia Madero ha contribuido en el crecimiento y ejecución de la planeación estratégica del grupo en estas más de dos décadas. Sucesión en marcha.
Candidatos con los banqueros Y en donde no pueden faltar los candidatos presidenciales es en la Convención Bancaria que cada año organiza la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, quien recordemos es también presidente del Consejo de Administración de BanCoppel.
Y confirmado que el jueves 18 de abril será la inauguración oficial con la presencia por última vez del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de las principales autoridades financieras, como Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. Ambos, por cierto, tendrán una semana maratónica, ya que también estarán en la reunión de primavera del FMI y BM en Washington, y asistirán a la convención en Acapulco.
Pero el viernes 19 de abril será el plato fuerte de la convención, ya que será cuando los aspirantes a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, presenten sus ideas y proyectos para el país, pero sobre todo respondan las preguntas del gremio bancario, y es ahí donde siempre hay sorpresas.
Hay que recordar la última frase, que salió de ahí, con el actual presidente, de 'soltar el tigre' si había algún fraude electoral.
Lo cierto es que se espera una vez más récord de asistencia, con mil 400 convencionistas, en un Acapulco que aún le espera una larga recuperación.
Por más trenes
México tiene actualmente más de 19 mil 900 kilómetros de vías asignadas y concesionadas, de las cuales casi dos mil son de servicio de pasajeros, y por donde recordemos, pasan ya el Tren Maya, el Insurgente y otras rutas turísticas.
Ahora hay que esperar entre 5 y 7 meses para saber qué nuevas rutas de pasajeros se integrarán, según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que lleva Jorge Nuño.
Son Ferromex y Ferrosur, que forman parte de Grupo México de Germán Larrea, los que más propuestas presentaron para las concesiones de seis líneas más de trenes de pasajeros; esto, de concretarse, permitirá que se tengan en un futuro rutas de trenes de pasajeros en todo el país.
Ya veremos al final cuántas pueden ponerse realmente en marcha.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Jueves 29 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
Carlos Velázquez
Julio Carranza
Héctor Madero
Germán Larrea
¿Es visible el nearshoring en la inversión extranjera directa?
Hace unos días la Secretaría de Economía publicó las cifras preliminares de los flujos de inversión extranjera directa hacia el país al cierre de 2023. A primera vista, pareciera que es un buen dato al haberse alcanzado 36 mil millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 27%, después de ajustar por las operaciones atípicas de Aeroméxico y Televisa en 2022.
La cifra confirma que el país sigue siendo atractivo para la inversión extranjera directa y esto en forma significativa: lo recibido por este concepto el año pasado representa un 2% del PIB, lo cual significa que México podría financiar –prescindiendo incluso de los flujos de portafolio– la totalidad del déficit de cuenta corriente que el año pasado ascendió a alrededor del 0.3% del PIB (5,700 millones de dólares), e incluso, financiar el nivel estructural de dicho déficit que en BBVA México estimamos de alrededor de 1.5% del PIB.
COLABORADOR INVITADO
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Las principales inversiones directas en México provienen de Estados Unidos, España y Canadá, que representan el 58% de la inversión recibida. A pesar de todo el ruido, China no figura entre los primeros diez países, aunque existe la posibi-
lidad de que empresas chinas inviertan a través de filiales establecidas en otros países.
La mayor parte de la inversión se destina a los estados del Norte y del Bajío que es donde se concentra la actividad manufacturera exportadora. La Ciudad de México aparece como el principal receptor con el 31% de los flujos, pero se trata de una cifra engañosa ya que es en la capital donde están domiciliadas muchas de las empresas extranjeras, sin que sea necesariamente ahí donde se realizan las inversiones. Lamentablemente los estados del sur del país no reciben flujos significativos de inversión extranjera. Para revertir esta situación, es necesario que estos estados tengan más inversión en energía (ductos de gas y plantas generadoras de energía limpia), en capacitar a los trabajadores, y en infraestructura de transporte. El proyecto del Istmo, si eventualmente se concluye, puede ser un detonador importante de inversión hacia estos estados.
Sin embargo, a pesar del crecimiento ya mencionado en la inversión extranjera directa, todavía no se perciben de forma significativa los efectos del nearshoring en la inversión extranjera directa, que es precisamente donde se debería registrar dicho fenómeno. China pierde este tipo de inversión de forma muy significativa y México debería ser el país mejor posicionado para captar esos flujos. Sin embargo, el monto en que ha crecido este tipo de inversión en México es una fracción pequeña de las salidas de capitales de China, siendo otros países como Vietnam los que han tenido ganancias mayores. Por otra parte, y cómo hemos comentado aquí en otras ocasiones, cuando se analiza la composición de la inversión registrada el año pasado, vemos que el crecimiento se ha dado por reinversión de utilidades, las cuales representaron 74% del monto recibido, mientras que las inversiones nuevas solamente representaron 13% del total. Estamos hablando de que en 2023 las inversiones nuevas ascendieron solamente a 4,800 millones de dólares, un monto inferior a los que recibía el país hace seis años.
Esto quizá se explique por el
hecho de que las empresas que ya se encuentren operando en el país sepan sopesar mejor los riesgos y las incertidumbres políticas y puedan tener un mejor sentido de la oportunidad del nearshoring. De esta forma, al menos parte de la reinversión de utilidades pudiera ser resultado de un cálculo de las empresas que operan tanto en China como en México en el sentido de disminuir su producción en el país asiático y aumentarla en el nuestro. En todo caso, para que el país aproveche mejor la oportunidad del nearshoring y sobre todo en el contexto de la próxima sucesión presidencial, será necesario cambiar el rumbo de la política energética para asegurar a los potenciales inversionistas que tendrán una oferta suficiente de electricidad no contaminante a precios competitivos. Para ello se requiere acelerar los permisos a los generadores privados y que la CFE se concentre en invertir en la red de transmisión y distribución. Además, será necesario fortalecer el Estado de derecho y disminuir la incertidumbre, demostrando con hechos que en México los contratos serán respetados y que las reglas del juego no cambiarán después de realizadas las inversiones.
Contexto. Entre las primeras señales del nearshoring destacaron anuncios de Constellation Brands, Tesla, Pacific Ltd., Alamos Gold y Microsoft. Los sectores con más potencial son automotriz, agroindustria, farma, transporte y equipo de cómputo.
Flexibilización. La firma anticipa que Banxico iniciará con los recortes a la tasa de interés en marzo y cerrará el año en 9.75% por ciento, desde el 11.25% actual.
Elecciones. De llegar a la boleta por la presidencia, la campaña de Donald Trump se enfocará en fentanilo, migración y comercio.
Nearshoring dejará ganancias de 168 mil mdd
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El nearshoring es una ventana de oportunidad para la economía mexicana, y de aprovecharla detonaría en ganancias potenciales de hasta 168 mil millones de dólares en los próximos años, estimó Banorte.
Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, dijo que el fenómeno de la relocalización es un catalizador importante para el país, y que es importante entender
los desafíos y oportunidades que brinda.
“Haciendo un análisis ecuánime es que las ganancias potenciales son de 168 mil millones de dólares para los próximos cinco a ocho años”, dijo Padilla en un evento de la Coparmex CDMX y Banorte.
Padilla subrayó que México tiene ventajas competitivas muy importantes, y la primera es que está cerca de Estados Unidos y la estructura de costos en la parte laboral es más barata. Además, dijo que el país ha adquirido experiencia de intercam-
bio comercial debido al TLCAN y ahora el T-MEC.
Sobre los sectores que pueden ser más atractivos para el nearshoring, manifestó que el automotriz seguirá siendo el principal, sobre todo por la reconversión de la industria hacia autos híbridos, eléctricos y autónomos.
También figura el sector aeroespacial, aeronáutico, equipo de cómputo; electrónicos y electrodomésticos; agroindustria y farmacéutico.
Frente a la oportunidad, apuntó que también hay retos como los “cuellos de botella en infraestructura, acceso a agua, electricidad y Estado de derecho”.
CRECIMIENTO DE 2.4%
Respecto a sus expectativas económicas, Banorte prevé que el PIB crezca hasta 2.4 por ciento este año, con menos fuerza que el 3.2 por ciento del 2023, pero todavía por encima del potencial.
“Tendremos un primer semestre donde vemos un mayor gasto de gobierno en programas sociales, gasto en proyectos de infraestructura, entonces será un impulso fiscal importante y además habrá un componente inercial del 2023, pero en la segunda mitad no vamos a tener ese impulso”, abundó Padilla.
Así, la inflación general cerraría el año en 4.6 por ciento anual, lo cual implicaría un rebote desde su nivel actual de 4.45 por ciento en la primera mitad de febrero.
“Si bien es cierto que han llegado inversiones, hay muchas que están detenidas”
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
Existe bajo porcentaje de proveedores: IP
En el último año, 4 de cada 10 empresas socias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señalaron ser proveedores o tener operaciones directas con compañías multinacionales ligadas al nearshoring, no obstante, el presidente del organismo, José Médina Mora Icaza aseguró que dicha participación empresarial se considera baja y está sujeta a diversos cuellos de botella en el país.
“Ese 40 por ciento es bajo, si bien es cierto que han llegado inversiones, hay muchas que están detenidas precisamente por tres variables: la falta de Estado de derecho, la creciente inseguridad y la falta de energía disponible,
específicamente energía limpia, y ahora empieza a aparecer la falta de agua como una preocupación”, relacionó en la presentación de resultados de Data Coparmex.
En ese sentido, los resultados de Data Coparmex arrojaron que entre los principales obstáculos de las empresas mexicanas para aprovechar el nearshoring están la inseguridad y el Estado de derecho con el 23 por ciento en ambos casos; seguido de faltas de incentivos fiscales con el 19 por ciento.
Asimismo, se destacó una insuficiente mano de obra calificada y eficiente infraestructura, con el 17 y 15 por ciento, respectivamente; mientras que el 12 y 9 por ciento señalaron al exceso de regulaciones y la baja disponibilidad eléctrica como impedimento, en ese orden.
5 ECONOMÍA Jueves 29 de Febrero de 2024
ESTIMA BANORTE
RELOCALIZACIÓN
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
CDMX: responsable, escrupulosa y transparente
Inseguridad y corrupción fueron de las asignaturas que más lastimaban y preocupaban a los habitantes de la Ciudad de México en 2018. De la primera, hemos comprobado que, en los últimos seis años, descendió tanto su impacto en la realidad como en la percepción de la gente. Menos conocido es el segundo aspecto, la corrupción, su combate y las formas de solucionarla. Y resulta que también aquí, en la Ciudad de México hay notables avances que hoy, se expresan en el hecho inusual de que en el ejercicio de todo el presupuesto público 2022, auditado por parte de la Auditoría Superior de la Federación, el gobierno de la ciudad, no tuvo un solo centavo por aclarar. Lo que quiero decir es que, después de haber revisado miles de expedientes, de haberlos contrastado con otras fuentes, de haber comprobado que el dinero público se gastó conforme a lo planeado, los auditores encontraron que el Gobierno de la Ciudad estaba ejerciendo el dinero de los ciudadanos de una
Luz Elena
González Escobar
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
manera responsable, escrupulosa y transparente. Leyó usted bien, ningún peso mal gastado. No hay precedente de este hecho en la Ciudad de México. Esto no fue obra de la casualidad, sino de una serie de medidas que desde el inicio de la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum se instrumentaron en el conjunto de las secretarías y entidades del Gobierno para
“Rediseñamos la política de gasto, para dar un seguimiento más eficaz a cada peso gastado"
avanzar en el combate a la corrupción y la construcción de un Gobierno Abierto, vale la pena subrayar algunas de ellas.
La reducción y simplificación de trámites y requisitos fue una medida decisiva, la Ciudad transitó de 2 mil 100 a 500 trámites y digitalizamos los más importantes como el acta de nacimiento, la tarjeta de circulación y la licencia de conducir. En el área económica por ejemplo, en 2018 abrir y mantener un restaurante requería 35 trámites engorrosos en diferentes dependencias, ahora son solo 10, casi todos totalmente digitales. Esto, por sí mismo reduce tiempos, costos y riesgos de corrupción.
En la Tesorería también trabajamos para facilitarle a la
ciudadanía poder realizar sus pagos de forma rápida y sencilla, Para ello, ampliamos nuestra red y generamos herramientas tecnológicas que reducieron el espacio para el coyotaje y la corrupción. Hoy el 52.6% de nuestra recaudación se hace a través del pago en línea y app Tesorería (25% más que al inicio de la administración), el 91% de la recaudación tiene lugar fuera de las oficinas del Gobierno y la fiscalización se realiza priorizando el cumplimiento voluntario de las obligaciones.
También, rediseñamos la política de gasto, para dar un seguimiento más eficaz a cada peso gastado. De modo que toda erogación está ahora vinculada a alguno de los 169 programas presupuestarios, los cuales sustituyeron a las mil 19 actividades institucionales que dificultaban el seguimiento y el impacto del gasto. Acabar con el desorden y la dispersión fue una directriz que se convirtió en nuestra obsesión institucional.
La transparencia y el acceso a la información ha sido otro de los principios vertebrales. La plataforma “Tu Ciudad, tu Dinero” publica información sobre el presupuesto de la Ciudad, desde su origen hasta su destino, por partida presupuestal y fuente de origen de los recursos, así como
las remuneraciones de los servidores públicos, mientras que el portal de “Datos Abiertos” permite explorar conjuntos de datos de interés público, en materia de ingresos, gasto y deuda, entre otros. Desde su lanzamiento y hasta julio de 2023, este sitio ha sido visitado en 10 millones de ocasiones. No está de más apuntar que la Secretaría de Administración y Finanzas ha mantenido un índice de cumplimiento global de 100% en nuestras obligaciones de transparencia, de manera sostenida, año tras año, desde 2019.
Lo anterior explica, en parte, el hecho de que la Auditoría Superior de la Federación, en su informe de la Cuenta Pública 2022 haya reportado que la Ciudad de México, fue la única entidad del país que no tuvo montos presupuestales por aclarar, ninguno, de entre las grandes auditorías a las que fue sujeta la administración.
La administración de la doctora Sheinbaum muestra, así en los hechos, que un gobierno del tamaño, la relevancia y la complejidad como es el de la Ciudad, se puede transformar en poco tiempo si se actúa con principios, honestidad y austeridad. Y así seguiremos hasta concluir la administración del dr. Marti Batres. Esto es la 4T.
6 Jueves 29 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
INVITADA
Secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México
COLABORADORA
Bitcoin supera barrera de 60 mil dólares; sube 6.7%
Paso firme
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del bitcoin continúa escalando ante una mayor demanda de criptomonedas, que ha sido respaldada por el alto volumen generado por los fondos cotizados en bolsa, propiciando que su precio sobrepase las 60 mil dólares, su mayor nivel desde noviembre del 2021.
El token finalizó la jornada en 60 mil 550.68 dólares, lo que representó un incremento en la sesión de 6.73 por ciento, aunque llegó a alcanzar un máximo de hasta 63 mil 915.30 dólares. Otras criptomonedas le siguieron el paso, como solana, que avanzó 6.97 por ciento; binance subió 3.43, y ethereum registró un avance de 2.27 por ciento.
Amin Vera, director de inversiones en INVALA, indicó que los ETFs spot de bitcoin tienen la característica de que están manejados por fondos grandes y ese flujo que ahora está disponible para invertir y es lo que ha estado subiendo el volumen. “Es una entrada de flujos que tiene que ver con la aprobación del ETF, los fondos institucionales que están metiendo a sus clientes a una porción de bitcoin y al subir el volumen también sube el precio”, dijo.
El bitcoin logró superar la barrera de los 60 mil dólares por primera vez desde noviembre del 2021; en el año acumula una ganancia de 42%.
Precio del bitcoin en dólares
Fuente: Bloomberg
El especialista pronosticó que dicha criptomoneda puede seguir subiendo, y lo hará en función de que la Reserva Federal decida recortar tasas o no, de tal manera que, en caso de ver recortes su precio puede seguir subiendo hasta alcanzar su anterior máximo histórico.
Por el contrario, si la Fed mantiene los niveles actuales, podríamos ver correcciones muy marcadas.
“La manera de saber hacia dónde se moverá es a través del Nasdaq, que es un indicador adelantado de
esta criptomoneda, ya que están un 80 por ciento correlacionados”, destacó.
Así, algunos de los ETFs que tuvieron el mejor desempeño fueron Franklin Bitcoin, con 5.95 por ciento; le siguieron ARK 21 Shares, que sumó 5.88 por ciento, Grayscale Bitcoin un 5.86 por ciento más; Bitwise avanzó 5.84 por ciento, Fidelity Wise Origin reportó un avance de 5.83 por ciento, mientras que iShares Bitcoin Trust ganó 5.71 por ciento, por mencionar algunos.
COTIZACIÓN
EN DECLIVE 1.58% RETROCEDIÓ
Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, equivalente a 890 puntos.
RACHA NEGATIVA
BMV tiene su mayor caída en 3 semanas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios locales perdieron ayer más de uno por ciento y se perfilan para registrar una cuarta semana consecutiva con retrocesos, a medida que los operadores buscan una mayor claridad en cuestiones de política monetaria.
El índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC registró su mayor retroceso desde inicios de febrero, con 1.58 por ciento, hasta los 55 mil 350.61 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de
5.7%
DE CAÍDA
Acumula el índice bursátil, desde su máximo reportado el pasado 7 de febrero.
Valores ligó su cuarta sesión a la baja, tras cerrar con 1.59 por ciento menos, en mil 144.26 unidades. Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que, el comportamiento de las bolsas en México ha estado ligado a los movimientos de Estados Unidos, y éste mercado se encuentra presionado por la expectativa de que las tasas quizá no bajen tan rápido como se había especulado.
En Wall Street los tres índices estelares terminaron con pérdidas: el Nasdaq retrocedió 0.55 por ciento, seguido de un 0.17 por ciento para el S&P 500, y 0.06 por ciento en el Dow Jones.
AVANZA DÓLAR TRAS DATO DE PIB
El peso volvió a terreno de pérdidas como respuesta a un fortalecimiento del dólar, después de que se dio a conocer la revisión del PIB de Estados Unidos al cuarto trimestre.
La moneda local cerró en 17.1116 unidades, lo que representó una depreciación de 0.31 por ciento, equivalente a 5.27 centavos.
7 ECONOMÍA Jueves 29 de Febrero de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 912.3213 0.0011 Australia, dólar 1.6690 0.5992 Brasil, real 5.3869 0.1856 Canadá , dólar 1.4714 0.6796 Estados Unidos, dólar 1.0838 0.9227 FMI, DEG 0.8168 1.2243 G. Bretaña, libra 0.8561 1.1682 Hong Kong, dólar 8.4833 0.1179 Japón, yen* 163.2600 0.6125 México, peso 18.5338 0.0540 Rusia, rublo 99.1438 0.0101 Singapur, dólar 1.4591 0.6854 Suiza, franco 0.9527 1.0500 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4407 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6048 5.33000 -0.5806 -0.0262 6M 5.7208 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2913 5.3911 3 meses (T. Bill) 5.2288 5.3975 6 meses (T. Bill) 5.1250 5.3157 2 años (T. Note) 99.8691 4.6384 5 años (T. Note) 99.7227 4.2614 10 años (T. Bond) 97.5547 4.2649 30 años (T. Bond) 97.0703 4.4057 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 841.7800 0.0012 Australia, dólar 1.5398 0.6494 Bélgica, franco 37.2231 0.0269 Brasil, real 4.9710 0.2012 Canadá, dólar 1.3577 0.7365 Chile, peso* 977.6000 0.1023 China, yuan 7.1980 0.1389 Colombia, peso* 3,926.1200 0.0255 Corea Sur, won* 1,333.6600 0.0750 ** Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,350.61 -1.58 -890.42 FTSE BIVA (México) 1,144.26 -1.59 -18.45 DJ Industrial (EU) 38,949.02 -0.06 -23.39 S&P 500 (EU) 5,069.76 -0.17 -8.42 Nasdaq Composite (EU) 15,947.74 -0.55 -87.56 IBovespa (Brasil) 130,155.43 -1.16 -1,533.94 Merval (Argentina) 998,835.20 -3.43 -35,499.80 Santiago (Chile) 32,123.63 0.42 133.08 Xetra Dax (Alemania) 17,601.22 0.25 44.73 FTSE MIB (Italia) 32,617.96 -0.27 -88.48 FTSE-100 (Londres) 7,624.98 -0.76 -58.04 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CUERVO* 39.69 5.11 19.91 -10.45 19.30 VALUEGFO 96.00 4.27 2.13 -30.80 -1.03 CULTIBAB 12.50 4.17 4.17 8.70 0.16 HERDEZ* 45.59 2.22 -0.68 6.49 -1.11 LIVEPOLC 123.69 2.01 4.57 11.16 7.03 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX* 0.01 -14.29 -14.29 -50.00 -7.69 TLEVICPO 10.12 -5.77 -2.95 -41.80 -6.03 TEAKCPO 1.60 -4.76 -15.34 -59.80 -28.57 BBAJIOO 61.85 -4.63 -4.20 -11.67 8.89 LABB 13.32 -4.38 -8.20 -9.82 -5.93 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2660 0.0066 1.1376 1.3264 1.0838 Libra 0.7899 0.5243 0.8987 1.0482 0.8561 Euro 0.9227 1.1682 0.6125 1.0500 1.2243 Yen 150.64 190.71 171.39 199.89 163.26 Franco s. 0.8788 1.1127 0.5832 1.1661 0.9527 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6125 1.1682 1.0500 0.1179 0.6854 0.1934 Yen 163.26 190.71 171.39 19.24 111.89 31.60 Libra 0.8561 0.5243 0.8987 0.1009 0.5867 0.1656 Dólar HK 8.4833 5.1964 9.9104 8.9071 5.8142 1.6405 Dólar Sing 1.4591 0.8937 1.7045 1.5321 0.1720 0.2822 Ringgit 5.1527 3.1672 6.0237 5.4133 0.6095 3.5416
Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0962 17.0605 0.21 -0.17 -0.80 1.05 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5100 0.00 -0.06 -0.34 0.81 Valor 48 horas(spot) 17.1116 17.0589 0.31 0.37 -0.13 0.85 Euro (BCE) 18.4801 18.5221 -0.23 -0.16 -0.43 -1.30 Dólar, EU 17.0893 17.1098 17.0932 0.10 -0.65 -5.67 Dólar, Canadá 12.5839 12.6072 12.5893 0.14 -1.72 -5.56 Euro 18.5189 18.5486 18.5267 0.12 -0.47 -4.17 Libra, Gran Bretaña 21.6289 21.6739 21.6440 0.14 -0.82 -0.77 Franco, Suiza 19.4356 19.4804 19.4506 0.15 -2.62 0.63 Yen, Japón 0.1130 0.1140 0.1130 0.88 -2.56 -14.29 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.26 Real, Brasil 3.4380 3.4430 3.4390 0.12 -0.95 -1.68 Peso, Chile 1.7473 1.7488 1.7414 0.42 -5.06 -21.78 Onza Plata Libertad 383.40 384.74 383.86 0.23 -2.88 0.96 Onza Oro Libertad 34,762.71 34,824.60 34,775.55 0.14 -0.87 4.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 17.14320 17.10840 0.0583 0.0585 Jun/24 17.38600 17.35190 0.0575 0.0576 Sep/24 17.63160 17.59730 0.0567 0.0568 Dic/24 17.87080 17.83950 0.0559 0.0561 Mar/25 18.10600 18.07600 0.0552 0.0554 Dinamarca, corona 6.8775 0.1454 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8651 0.0324 Filipinas, peso 56.2600 0.0178 FMI, DEG 0.7539 1.3264 G. Bretaña, libra 0.7899 1.2660 Hong Kong, dólar 7.8279 0.1278 Hungría, forint 362.8900 0.0028 India, rupia 82.9337 0.0121 Indonesia, rupia** 15,692.0000 0.0637 Israel, shekel 3.5954 0.2781 Japón, yen 150.6400 0.0066 Jordania, dinar 0.7087 1.4110 Líbano, libra 89,478.7500 0.0000 Malasia, ringgit 4.7710 0.2096 México, peso 17.0996 0.0585 Noruega, corona 10.5921 0.0944 N. Zelanda, dólar 1.6400 0.6097 Pakistán, rupia* 279.1000 0.3583 Perú, nvo. sol 3.7940 0.2636 Polonia, zloty 3.9860 0.2509 c Rep. Chec., corona 23.3426 0.0428 Rep. Eslov., corona 27.7984 0.0360 Rusia, rublo 91.3191 0.0110 Singapur, dólar 1.3463 0.7428 Sudáfrica, rand 19.2609 0.0519 Suecia, corona 10.3352 0.0968 Suiza, franco 0.8790 1.1376 Tailandia, baht 35.9860 0.0278 Taiwán, nt 31.6010 0.0316 Turquía, nueva lira 31.2150 0.0320 UME, euro 0.9227 1.0838 Uruguay, peso 39.1183 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 994.17 -0.37 -3.74 IBEX 40 (España) 10,068.60 -0.45 -45.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,192.90 -0.44 -27.17 Athens General (Grecia) 1,407.74 -0.30 -4.24 RTS Index (Rusia) 1,114.87 1.60 17.53 Nikkei-225 (Japón) 39,208.03 -0.08 -31.49 Hang Seng (Hong Kong) 16,536.85 -1.51 -253.95 Kospi11 (Corea del Sur) 2,652.29 1.04 27.24 Shanghai Comp (China) 2,957.85 -1.91 -57.63 Straits Times (Singapur) 3,138.93 -0.58 -18.39 Sensex (India) 72,304.88 -1.08 -790.34
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
CRIPTOMONEDAS
14 NOV24 MAR8 NOV20 JUN26 OCT28 FEB 2021 2022 20232024 10,000 80,000 64,337 43,896 18,699 28,170 34,192 60,551
Se cuadruplican ventas en línea
El año pasado, las ventas en línea alcanzaron los 658 mil 300 millones de pesos, cuatro veces más que los 184 mil millones de pesos que se reportaron en 2019, previo a la pandemia del Covid-19, según la AMVO.
ALCANZAN LOS 670 MIL MILLONES DE PESOS
Producción de obra toca nivel récord por proyectos prioritarios
Récord
El valor de producción de las constructoras aumentó por los proyectos prioritarios de la 4T y el nearshoring.
Reactivan inversión
Las principales cementeras del país invertirán máseste año para expandir su capacidad productiva.
Inversión, mdd
Cemex, GCC y Holcim invertirán alrededor de 2 mil 125 mdd para expandir su capacidad productiva ante el desarrollo de nuevas obras en el sur y norte del país
El reto del sector es crecer en edificación de vivienda que todavía no se recupera
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En 2023, el valor de la producción de obras en construcción alcanzó 670 mil millones de pesos, lo que significó un alza de 29 por ciento anual y un récord histórico en valor desde que el INEGI tiene registro en 2006.
“El desempeño del sector estuvo impulsado por el desarrollo de obras prioritarias para el Gobierno como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, que se suma a la inversión de desarrolladoras en naves industriales, bodegas industriales, entre otras empresas atraídas por el llamado nearshoring, a lo que se añadió la reconstrucción del puerto de Acapulco, por el paso del huracán Otis
“Ha sido fundamentalmente un aumento en la inversión pública, los proyectos prioritarios del presidente, como el Tren Maya, el Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y
muchas otras obras muy importantes. Por otro lado, la inversión privada se está ya sintiendo en el apetito de las empresas internacionales que quieren asentarse en México por el nearshoring”, dijo en entrevista Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Al comparar cifras anuales, las del 2023 en valor de producción de empresas constructoras son las mayores de toda la historia del registro realizado por el INEGI, superando a las de 2018 cuando se observó el mayor repunte con un valor de 491 mil 305 millones de pesos.
Sólo en diciembre de 2023, el valor de la producción en ingeniería civil superó 34 mil 103 millones de pesos, mientras que la obra privada en edificación representó 26 mil 592 millones de pesos.
Ricardo Trejo, director de la consultora Forecastim, dijo a El Financiero que la industria de la construcción se recuperó del golpe que dejó la pandemia, misma que ocasionó el cierre de casi 3 mil empresas constructoras en el país y desaceleró la inversión, principalmente en obra privada como la edificación residencial o de vivienda.
“Parte de la recuperación de la industria de la construcción se debe
“Parte de la recuperación de la industria de la construcción se debe a la inversión que el gobierno ha hecho en obra pública”
RICARDO TREJO Director de la consultora
Forecastim
a la inversión que el gobierno ha hecho en obra pública, y eso ha beneficiado, sobre todo a partir del año pasado. Uno de los grandes retos del sector es una mayor reactivación en la vivienda, que aún no se recupera al 100 por ciento”, dijo.
El directivo destacó que ante las discusiones recientes en materia de vivienda para incluir al Infonavit como un constructor de vivienda social y en renta para reactivar a la industria, la iniciativa del presidente para reformar al Instituto no es la adecuada, pues se deben buscar otros mecanismos para bajar las tasas de los créditos de financiamiento para las constructoras.
“Una manera de incentivar a la industria de la construcción es, por ejemplo regular a las entidades financieras para tener tasas de interés más bajas, ahí hay un tema de regulación financiera, yo creo que ese sería un buen punto para incentivar la construcción, no ne-
cesariamente poner al Infonavit a construir nuevamente”, agregó.
EMPLEO Y ELECCIONES, LOS RETOS
De acuerdo con los especialistas, para este año 2024 uno de los retos principales que enfrenta la industria de la construcción es la recuperación del empleo, que ha venido creciendo de forma desacelerada, entre otros factores porque el efecto del nearshoring y la falta de obra en vivienda han impactado en la generación de nuevos empleos.
“Uno de los grandes momentos de la recuperación fue en el sector de obra pública y desde luego el de obra industrial o comercial, son los sectores que sí están desarrollando, que sí están creciendo, y es donde más generación de empleo se está dando. El nearshoring ha contribuido a esta actividad constructiva, (mientras) el problema de la poca producción de vivienda arrastra la al empleo”, comentó Trejo.
Falta dinamismo
El trabajo se ha recuperado, pero todavía no ha regresado a los niveles previos a la pandemia.
Empleos de la construcción
De acuerdo con la ENEC, el año pasado el personal ocupado en la industria de la construcción fue de más de 6.7 millones de personas, lo cual representa 3 por ciento más que el año pasado, pero la industria se coloca aún 5.7 por ciento por debajo de los 7.1 millones generados en 2019, previo a la pandemia.
Por otro lado, este año electoral, lejos de generar incertidumbre, plantea oportunidades para la industria, pues aún faltan proyectos y obras por concretar.
“Mucho dependerá del ambiente político, sin embargo, estamos seguros de los grandes proyectos que habrán de terminar (Tren Maya, Refinería y el Istmo)”, agregó Solares.
Así mismo, empresas como Cemex, GCC y Holcim, entre otros, principales productores de materiales como cemento y concreto, así como otros fabricantes de agregados como arena, varilla, vidrio, ven con optimismo este año para aumentar su capacidad con las obras del sureste y el nearshoring en el centro y norte, por lo que invertirán 2 mil 125 millones de dólares.
“Observamos una dinámica positiva; la demanda viene de una fuerte actividad a causa del nearshoring, particularmente en el norte del país y luego en los proyectos del sur y sureste, que aún no están terminados, lo que significa que tendremos más actividad”, dijo Fernando González, CEO de Cemex.
Jueves 29 de Febrero de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI, Empresas y ENEC Inegi
Valor de
producción en obras, mdp 300,000 800,000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 337,734 360,166 390,029 371,133 385,706 423,799 457,016 437,110 451,081 442,869 435,854 420,611 491,306 475,352 398,474 438,602 518,398 670,099 Cemex 1,600 GCC 470 Holcim 55 1,600 470 55 2019 2020 2021 2022 0 8,000,000 2018 7,552,118 7,111,683 6,004,943 6,070,438 6,563,693 2023 6,751,549
la
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Posadas va por 18 nuevos hoteles
Esta semana es significativa para Posadas. José Carlos Azcárraga, CEO de la compañía, anunció el plan de expansión de Posadas para este año, que contempla la apertura de 18 nuevos hoteles, sumando 3 mil 428 cuartos, un incremento del 11 por ciento en la oferta de habitaciones, un plan programado para arrancar en el segundo semestre de 2024.
Además, Posadas reportó una utilidad neta de más de mil millones de pesos y la empresa cerró el 2023 con 200 hoteles y más de 30 mil habitaciones en su portafolio y el año pasado lanzó Fiesta Americana Travelty, una plataforma digital de viajes y reservaciones, una iniciativa que impulsó el crecimiento de las reservaciones a través de canales
digitales en un 30 por ciento.
Adicionalmente, la empresa destacó la asociación con Kempinski Hotel Cancún, la marca europea de hoteles de lujo eligió a Posadas como su socio comercial en México.
Para rematar, esta semana se publicó el ranking de empresas responsables Merco ESG, donde Posadas escaló 21 lugares en el ranking general y se posicionó como el primer lugar en el sector de hoteles y restaurantes. En resumen, una próspera etapa para Posadas.
Crear conciencia por desperdicio de alimentos
En un país donde se desperdician más de 22.7 millones de toneladas de alimentos al año, la startup mexicana Cheaf lanzó una campaña que busca abor-
dar uno de los problemas más urgentes de nuestra sociedad: el desperdicio de alimentos.
Para respaldar esta campaña, Cheaf ofrece un programa piloto donde las empresas pueden probar su servicio y recibir asesoramiento para la gestión de sus mermas. La meta es clara: iniciar la adopción de prácticas sustentables para que los restaurantes contribuyan a la protección del planeta mientras obtienen ventajas competitivas para su negocio.
“Con humor, queremos concientizar a las empresas que venden alimentos sobre su desperdicio. Usando un juego de palabras de una expresión muy mexicana, buscamos que reflexionen sobre sus mermas y vean que hay alternativas para gestionarlas”, explicó Elena López, Cofundadora y COO de Cheaf.
Bajo el lema “¡Wey, no mermes!”, Cheaf se propone reducir la merma de los negocios y contribuir a la preservación del planeta. Esta iniciativa surge en un contexto alarmante, donde el sector restaurantero es uno de los principales responsables de este desperdicio, con grandes pérdidas económicas y ambientales.
El objetivo es claro: ayudar a estos establecimientos a poner
fin a su desperdicio, generando ingresos adicionales.
Hematólogos, con buenas noticias
Con una asistencia de más de 100 hematólogos mexicanos y colombianos, la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), liderada en México por Oswaldo Bernal Carmona, lanzó el primer agente de maduración de glóbulos rojos para el tratamiento de la anemia en adultos con Síndrome Mielodisplásico, un trastorno de la sangre que puede evolucionar a leucemia mieloide aguda en uno de cada tres casos si no se diagnostica y trata oportunamente. Este medicamento, aprobado por autoridades regulatorias en el mundo como la FDA, la EMA y recientemente por la Cofepris, puede reducir la dependencia a transfusiones sanguíneas y mejorar la calidad de vida de los afectados. Este es uno de seis productos que BMS lanzará en 2024 al mercado mexicano en áreas de hematología, oncología, inmunología y cardiovascular como parte
de su compromiso para traer al país terapias personalizadas que transformen la vida de mexicanos con enfermedades graves. A nivel mundial, BMS tuvo ingresos por 46 mil 200 millones de dólares, de los cuales destina alrededor de 20 por ciento en I&D. En los últimos 5 años ha invertido en México más de 70 millones de dólares en I&D, educación médica continua y programas de soporte a pacientes.
Más digitalización con la cuenta Pop
Libertad Soluciones de Vida, bajo la dirección de Silvia Lavalle, lanzó la cuenta Pop, totalmente digital, que ofrece la conveniencia de operar las 24 horas del día, los siete días de la semana. Con una tasa de rendimiento del 12 por ciento anual, este tipo de cuenta se destaca por pagar intereses diarios, a diferencia de otros productos en el mercado que ofrecen promedios mensuales. Libertad cuenta con casi 64 años en el mercado financiero y opera como una Sofipo.
Posadas cerró el 2023 con 200 hoteles y más de 30 mil habitaciones en su portafolio
Jueves 29 de Febrero de 2024 EMPRESAS 9
Ministro de Defensa de Israel aboga por que los ultraortodoxos se alisten en el Ejército El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, pidió que los ultraortodoxos sirvan al Ejército para enfrentar las amenazas “en Gaza, el Líbano, Judea y Samaria (Cisjordania), así como prepararnos para las emergentes del este”.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EL REPUBLICANO LO CELEBRA
Corte Suprema definirá si Trump es inmune por el asalto al Capitolio
Lo ve como un triunfo porque los argumentos orales serán en abril y el caso se podría aplazar hasta después de la elección
La corte de Columbia declaró previamente que el republicano no tenía protección
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A días del ‘supermartes’ electoral, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos aceptó determinar si el presidente Donald Trump goza de inmunidad legal y puede ser procesado criminalmente por haber presuntamente conspirado para revertir el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
El máximo tribunal decidirá “si, y en caso afirmativo, en qué medida un expresidente disfruta de inmunidad presidencial frente a un proceso penal por conducta que presuntamente involucra actos oficiales durante su mandato”, señaló la Corte en una notificación oficial.
Los argumentos orales tendrán lugar en la sede de la Corte en Washington, DC, la semana que inicia el lunes 22 de abril y la decisión final podría demorar entre 7 y 8 semanas. Mientras tanto quedará congelado el trámite del caso en los tribunales inferiores.
“Los expertos legales están extremadamente agradecidos por la decisión de hoy (ayer) de la Corte Suprema. Sin inmunidad presidencial, un presidente no puede funcionar apropiadamente o tomar decisiones en el mejor interés de los Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.
La decisión fue vista ciertamente por abogados como un triunfo legal para Trump, aunque sólo temporal,
pues dudan que en su fallo final el tribunal otorgará “inmunidad absoluta” a un expresidente. Tim Parlatore, un exmiembro del equipo legal de Trump, sostuvo que la decisión de la Corte abre la posibilidad de que la defensa de Trump solicite la posposición del caso hasta después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, argumentando que tendría poco tiempo para preparar una adecuada defensa legal.
“Sin inmunidad presidencial, un presidente no puede funcionar apropiadamente o tomar decisiones”
DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos
22 DE ABRIL
se realizarían los argumentos orales de este caso, en Washington.
“Personalmente creo que esta decisión hace que el juicio sobre las acciones ocurridas el 6 de enero de 2021 pongan el juicio fuera de la posibilidad de que ocurra antes de los comicios”, indicó.
El 12 de febrero Trump acudió nuevamente a la Corte Suprema para suspender el fallo de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia en el sentido de que no es inmune a ser acusado en relación con sus acciones durante el intento de insurrección del 6 de enero de 2021. Sus abogados argumentaron que continuar con el juicio penal contra el expresidente Trump “infligió graves daños a los votantes estadounidenses, según la Primera Enmienda”.
Una semana antes , la Corte Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia resolvió que “el ciudadano” Trump no goza de protecciones especiales.
La decisión final sobre si el juicio iniciará antes de las elecciones recaerá en la jueza Tanya Chutkan quien originalmente había programado el inicio del juicio para el 4 de marzo.
Por otra parte, en Nueva York, un juez de apelaciones desechó la petición de Trump para suspender el pago de la multa por 450 millones de dólares, como parte del veredicto del caso de fraude civil en su contra por falsificar el valor de sus propiedades.
Su equipo legal había solicitado al tribunal depositar sólo 100 millones de dólares bajo el argumento de que no era posible cubrir en tan corto tiempo el monto completo.
Pero el juez Anil Singh negó la petición de Trump, aunque se espera que los abogados soliciten la revisión del caso ante un panel completo de cinco magistrados.
“Seguiremos de cerca lo que hará Suecia en el agresivo bloque militar”
MARIA ZAKHAROVA Vocera del Ministerio de Exteriores ruso
POR ENTRAR A LA OTAN
Amenaza Putin con acciones vs. Suecia
MOSCÚ.- El gobierno de Vladímir Putin informó que adoptaría contramedidas técnico-militares para protegerse de la entrada de Suecia en la OTAN, una medida que calificó de agresiva y de error.
Suecia salvó el lunes un último obstáculo para su ingreso a la OTAN después de que el Parlamento de Hungría aprobó la adhesión del país nórdico.
Suecia y Finlandia presentaron su candidatura a la OTAN después de que Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania en 2022. “Seguiremos de cerca lo que hará Suecia en el agresivo bloque militar, cómo llevará a cabo su adhesión en la práctica (...) basándonos en ello, construiremos nuestra respuesta con medidas de represalia de carácter técnico-militar y de otro tipo”, dijo Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
“La adhesión de Suecia a la OTAN va acompañada de la continua exacerbación de la histeria antirrusa, que es alentada por la cúpula política y militar sueca, pero su fuente principal está en el extranjero”, afirmó.
Por otra parte, los funerales del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, tendrán lugar el 1 de marzo en Moscú, anunció el equipo del político, tras denunciar durante dos días dificultades para encontrar un espacio en el que realizar una despedida pública.—Agencias
Jueves 29 de Febrero de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Evento. Trump, en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el sábado.
BLOOMBERG
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Cuba pide ayuda a ONU ante escasez
de alimentos
LA HABANA.- El gobierno de Cuba solicitó, por primera vez, ayuda mediante una comunicación oficial a la dirección del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ante las dificultades del país para seguir distribuyendo leche subvencionada a los menores de siete años.
Según confirmó el PMA a la agencia EFE, la dirección ejecutiva de este brazo de Naciones Unidas, que se define como “la mayor organización humanitaria del mundo”, recibió una comunicación oficial del gobierno de Cuba y ya está enviando leche en polvo a la isla.
“Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del gobierno (cubano) solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de 1 kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo el país”, indicó por escrito la delegación del PMA en la isla.
El programa de la ONU, que reconoce una “necesidad urgente”, subrayó “la importancia de esta solicitud”, especialmente en el contexto de “profunda crisis económica que enfrenta Cuba”. —Agencias
SILENCIO.
Cuba no había hecho pública la petición, pese a semanas con escasez de leche.
TRAS TRAYECTORIA RÉCORD
GOBIERNO ABRE FRENTE... CON EL PAPA
Acusan al Ministerio de Economía de que las negociaciones salariales no avanzan
BUENOS AIRES AGENCIAS
La conflictividad social se acentuó en Argentina con la huelga que realizaron los sindicatos de pilotos y personal aeronáutico de tierra, en reclamo de mejoras salariales, lo que afectó a decenas de miles de pasajeros.
El cese de actividades por 24 horas mantuvo cerrados todos los aeropuertos del país, con excepción del internacional de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, donde sólo operan la compañía de bajo costo Flybondi y American Airlines, que tienen su propio personal de tierra.
La estatal Aerolíneas Argentinas informó que canceló 331 vuelos por la medida de fuerza adoptada por la Asociación del Personal Aeronáutico, que agrupa a los trabajadores de rampa y pista, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales.
La huelga afectó a cerca de 24
Paro aeronáutico en Argentina deja 331 vuelos cancelados y 24 mil afectados
No para. En diciembre y enero, el acumulado del alza del costo de vida en Argentina fue de cerca de 46 por ciento. En tanto, según los últimos datos de enero, la tasa de inflación anual es de alrededor de 254 por ciento.
mil pasajeros de la empresa estatal y su costo en el resultado operativo rondará los 2 millones de dólares.
Los gremialistas aeronáuticos acusaron al gobierno del presidente Javier Milei de pretender desacreditar a los sindicatos y señalaron
Mitch McConnell dimitirá como líder republicano en el Senado
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Uno de los íconos más emblemáticos de la gerontocracia de Estados Unidos, el líder de los republicanos en la Cámara alta, el senador de Kentucky Mitch McConnell, anunció ayer que dejará, a sus 82 años, el liderazgo de la bancada conservadora, a partir de noviembre.
“No voy a ir a ningún lado en el corto plazo. Sin embargo, completaré el trabajo que me han encomendado hasta que seleccionemos un nuevo líder en noviembre y él tome el mando el próximo enero”,
dijo en un mensaje desde el Senado.
Durante los últimos meses, McConnell, quien es considerado uno de los más hábiles estrategas políticos de la derecha estadounidense, ha mostrado signos evidentes de problemas de salud durante sus apariciones públicas. En una de ellas se quedó literalmente paralizado tras la pregunta de un reportero.
De posiciones moderadas, McConnell goza del récord como el líder senatorial con mayor antigüedad en la Cámara alta y es visto como un rival político de Donald Trump desde que éste atacó a su esposa, la exsecretaria del Trabajo Elaine Chao, de origen asiático.
Recientemente votó a favor del
Despedida. El líder de los republicanos en la Cámara alta, Mitch McConnell.
El problema. Aerolíneas Argentinas e Intercargo propusieron 12 por ciento de aumento que fue considerado escaso por parte de los tres sindicatos que nuclean al personal de distintas líneas aéreas, que intentaron negociar un incremento de, al menos, 70 por ciento.
al Ministerio de Economía como el responsable de hacer naufragar las negociaciones salariales.
El conflicto gremial se desencadenó la semana pasada, cuando Aerolíneas Argentinas e Intercargo –que brinda asistencia en tierra y
paquete de ayuda Ucrania, a pesar de que se oponían Trump y los republicanos más radicales del Senado. Su decisión de abandonar el liderazgo tuvo lugar casi dos años después que otra figura de la vieja
guardia estadounidense, la legendaria expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cediera su liderazgo. Pero ni McConnell ni Pelosi tienen aparentemente planes de aban-
traslados de equipaje– propusieron 12 por ciento de aumento que fue considerado escaso por parte de los tres sindicatos que nuclean al personal de distintas líneas aéreas, que intentaron negociar un incremento de, al menos, 70 por ciento.
La inflación se ha disparado en Argentina, en gran parte por la devaluación aplicada por el gobierno de Milei de más de 50 por ciento y la liberación de los precios.
CRÍTICA PAPAL
El papa Francisco cuestionó el sistema de mercado y de ganancias como “falsas deidades” que conducen a la destrucción del planeta, en un video enviado a una asociación argentina de jueces, apenas dos semanas después de reunirse con Javier Milei y en una muestra de las diferencias conceptuales entre ambos.
“El Estado hoy, más que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, opinó el Papa en su mensaje, sin hacer mención explícita a Milei.
Desde Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó los dichos de Francisco e ironizó al afirmar que “el bendito Estado le ha quitado todo a los pobres”.
“Completaré el trabajo que me han encomendado hasta que seleccionemos un nuevo líder”
MITCH MCCONNELL Líder republicano en el Senado
donar por completo la vida pública, toda vez que se mantendrán en sus posiciones como representantes de Kentucky y California.
Otros que han abandonado sus posiciones de liderazgo son los demócratas Steny Hoyer, de 83 años, y Jim Clyburn, de 82 años.
Sin embargo, los dos miembros más longevos de la política estadounidense, Joe Biden, de 81 años y Donald Trump de 77, se mantienen firmes para un segundo mandato presidencial.
11 MUNDO Jueves 29 de Febrero de 2024
POR
PRIMERA VEZ
Vacío. Así se vieron los aeropuertos en Argentina, salvo el de Ezeiza, ante el paro de labores.
FOTOGRAFÍAS: AP Y EFE AP
Jueves
Juez ampara a nadadoras en contra de la Conade de Ana Guevara
Agustín Tello, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, concedió dos amparos a las 16 integrantes del equipo mexicano de natación artística, que, desde 2023, litigan contra la Conade para mantener sus becas de alto rendimiento.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ANUNCIO OFICIAL, HOY
Canadá reimpone visa a mexicanos para frenar a los solicitantes de asilo
Las peticiones se dispararon en 2023, al aumentar 133 por ciento respecto de 2022
Hubo “un aumento del fraude y el abuso en el sistema de asilo”, señalan autoridades
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Canadá restablecerá los requisitos de visa para muchos viajeros provenientes de México, con el objetivo de frenar la afluencia de solicitantes de asilo que llegan a los aeropuertos canadienses, según una persona familiarizada con el asunto que le confió la información a Bloomberg.
Este anuncio se hará este jueves, señaló la persona que habló con el medio estadounidense, bajo condición de anonimato, porque el asunto aún es privado.
Por otra parte, Radio-Canadá informó que esta medida entrará en vigor a las 23:30 horas tiempo de Ottawa, el jueves por la noche, esto para evitar una avalancha repentina de vuelos.
Asimismo, Bloomberg detalló que los trabajadores extranjeros temporales mexicanos y los estudiantes estarán entre los grupos exentos de los nuevos requisitos de viaje.
“Se dio un paso importante”, sostuvo Christine Frechette, ministra de Inmigración de la provincia de Quebec, en una publicación a través de su cuenta de X.
El gobierno de la provincia francófona ha estado argumentando que el primer ministro, Justin Trudeau, necesita endurecer las reglas de visas para detener el aumento de llegadas de mexicanos. En tanto, el
laciones comerciales entre los dos países.
Este requisito había sido establecido en 2009, cuando el conservador ex primer ministro Stephen Harper estaba al frente del gobierno canadiense.
Esta medida se da después de que el número de mexicanos que solicitan asilo político en Canadá se disparó en 2023, al aumentar 133 por ciento respecto del año anterior.
Dentro del portal de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, el gobierno norteamericano señaló que, durante 2023, recibió 25 mil 236 solicitudes de asilo por parte de mexicanos.
ESPERA. El gobierno canadiense tiene 28 mil 165 solicitudes pendientes desde diciembre de 2012.
Llegadas. Viajeros en el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott, en Montreal, Quebec.
ADVIERTE CANCILLERÍA MÉXICO PODRÍA ACTUAR “EN RECIPROCIDAD”
Después de que se diera a conocer que Canadá reimpondrá visas para los mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores respondió que lamenta la decisión del gobierno norteamericano.
A pesar de que la Cancillería borró el comunicado unos minutos después de haberlo publicado, el contenido estuvo disponible suficiente tiempo para ser revisado.
En éste, la SRE sostuvo que “México lamenta esta decisión y con-
portavoz del Ministerio de Inmigración canadiense, Marc Miller, declinó hacer comentarios sobre el tema.
sidera que existían otras opciones antes de llegar a la aplicación de esta medida”.
Además, apuntó en tono serio que “México se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”.
Asimismo, la secretaría también apuntó que, en las últimas dos semanas, estuvieron en pláticas con autoridades canadienses, en las que se lograron acuerdos para beneficiar a los mexicanos.
—Pedro Hiriart
Es necesario apuntar que el primer ministro Trudeau levantó las visas para los mexicanos en 2016, en un intento por mejorar las re-
Sin embargo, únicamente 2 mil 894 fueron aceptadas, mientras que 2 mil 424 fueron rechazadas; además, 560 se catalogan como abandonadas y hubo mil 240 casos en los que la persona solicitante de refugio ya no continuó con dicho trámite.
En esta misma tabla, el gobierno canadiense sostiene que aún tiene 28 mil 165 solicitudes pendientes desde diciembre de 2012, cuando se implementó un nuevo sistema de migración, hasta este mismo mes de 2023.
Esta medida de regresar las visas llega después de fuertes presiones que ha recibido el primer ministro por parte de diferentes actores políticos que le han pedido que se reestablezcan estos requisitos.
Por un lado, medios canadienses reportaron que el primer ministro de Quebec, François Legault, pidió a Trudeau que frene la afluencia de solicitantes de asilo que ingresan a su provincia, lo que, indicó, está cerca de un “punto de quiebre”.
Legault le envió una carta oficial al premier, según reportó The Canadian Press, en la que sostuvo que “estamos muy cerca del punto de quiebre debido al excesivo número de solicitantes de asilo que llegan a Quebec mes tras mes. La situación se ha vuelto insostenible”.
Por otro lado, el líder de la oposición oficial, Pierre Poilievre, instó, al gobierno de Ottawa a reimponer los requisitos de visa para los mexicanos.
El llamado se debe a que, desde que Trudeau levantó los requisitos, se presentó “un aumento del fraude y el abuso en el sistema de asilo, tensionando la capacidad de Canadá para proporcionar servicios y creando largos retrasos en el procesamiento para los miles de solicitantes de asilo legítimos ante la Junta de Inmigración y Refugiados”.
12
con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Contacte
29 de Febrero de 2024
BLOOMBERG
LES EXIGE RESPETO A MÉXICO
Bárcena y Blinken abordan migración
El subgobernador Mejía confirma la tendencia
México, EU y Guatemala se reunieron para buscar soluciones al fenómeno migratorio,
DIÁLOGO TRILATERAL que ha llevado a cifras récord de personas que buscan llegar a la Unión Americana. En el diálogo participaron los cancilleres mexicana y guatemalteco, Alicia Bárcena y Carlos Martínez, y el secretario de Estado, Antony Blinken. FOTOS: EFE
Amaga AMLO con no asistir a cumbre con Biden y Trudeau
Les pide a ambos no ayudar en la “labor de zapa de la mafia del poder”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador condicionó su asistencia a la Cumbre de Líderes de América del Norte si Estados Unidos y Canadá no respetan el proceso electoral en México, pues sus reclamos en torno al acero y migración son con el fin de afectar la contienda.
“Si no hay un trato respetuoso, no participo. Además, ya me faltan nada más siete meses y no me gusta viajar mucho. Me gusta viajar aquí a Palenque, aquí sí me siento muy bien, de salud y de ánimo, aquí hay muy buenas vibras. Y acuérdense que la vida no es nada más lo racional, es también lo místico”, dijo.
VE “CAMPAÑA”
...Y acusa
“zopilotaje” por asesinatos de candidatos
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, en su conferencia de prensa, la difusión que se dio al asesinato de Miguel Ángel Zavala y Armando Pérez, aspirantes de Morena y el PAN, respectivamente, a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán.
“Hubo dos asesinatos de dos candidatos en Maravatío, en Michoacán, ayer (martes), uno del PAN, uno de Morena, y la nota. Estaba yo viendo a Ciro (Gómez Leyva)
El encuentro se perfila para el mes de abril en Canadá.
“Aprovecho para decirle al primer ministro (Justin) Trudeau y al presidente (Joe) Biden, con todo respeto, que se entienda la circunstancia que se vive en México, donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario, de los corruptos que se sentían los dueños de México, que quieren regresar por sus fueros, y como tienen mucho dinero se valen de todo”, acusó.
Apeló a que pregunten a sus asesores cómo se generó la campaña en su contra #AMLOnarco, pues dicha tendencia se ha posicionado durante días en X tras la publicación del New York Times, en torno a que, presuntamente, fue investigado por recibir dinero del crimen.
“Que no participen en favor de esta guerra sucia, se abstengan de participar ayudando a la mafia del poder económico y del poder polí-
tico en nuestro país, porque eso es inmoral”, aseveró.
Destacó que la relación con ambos socios siempre ha sido buena.
“Nosotros tenemos muy buenas relaciones y no tiene por qué afectarse, no hay motivo, sólo esto, esta labor de zapa que están llevando a cabo Claudio X. González, los Krauze, Denise Dresser”, aseguró.
El condicionamiento a la cumbre lo puso luego de que acotó que el reclamo de Estados Unidos en torno a que México estaría vendiendo acero de China, y eso afectaría el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC,) tiene fondo electoral.
“Como hay elecciones y parece que no están bien con el pueblo de México, pues recurren a trampas, a la manipulación, a las calumnias, todo esto del The New York Times y de otros medios, pero también lo están haciendo en organizaciones conservadoras en Estados Unidos y en Canadá”, soltó.
Queja. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia.
ya zopiloteando, diciendo: ‘pues se está, sin duda, enrareciendo el ambiente de violencia’”, acusó.
“Ahora está la campaña del ambiente de violencia. Así como trajeron a los periodistas estos famosos a decir que yo era narcotraficante y que no les funcionó, así ahora, ya tiene algún tiempo, pero van a seguir enrareciendo el ambiente o a buscar enrarecer el ambiente con lo de la violencia”, insistió.
López Obrador también informó que los tres candidatos presidenciables ya cuentan con protección federal, y ésta se extenderá a todos los aspirantes que así lo requieran. Además, hizo un llamado a autoridades estatales y municipales para que también ayuden con la protección de los candidatos, “porque son muy perversos los conservadores, no todos, pero hay gente mala de malolandia”. —Diana Benítez
Sígale la pista al subgobernador del Banxico, Omar Mejía, el de más reciente incorporación a la Junta de Gobierno. Ayer, en la presentación del Informe Trimestral del Banxico, señaló que hay condiciones para una próxima reducción de la tasa de interés, lo que implica aire fresco para la actividad económica. Pero fue cauto en señalar que todo dependerá de que la inflación siga la trayectoria prevista. Mejía es un funcionario, joven pero que ya empieza a hacerse notar en el órgano de gobierno de Banxico, por su solidez.
Falsa alarma en Sedena
Para aquellos a quienes se les prendieron las alarmas por un nuevo hackeo de Sedena, nos cuentan de la secretaría que fue falsa alarma. Y no es que los malosos se hayan desentendido de la dependencia pública, sino que se equivocaron de puerta. Por mucho tiempo la dirección de la Sedena era sedena.gob. mx. Pero ahora resulta que la dirección correcta de la Sedena es gob.mx/sedena. Nos cuentan que no lograron entrar, pero, aun si lo hubieran hecho, se hubieran topado con que en esa dirección ya no hay nada. En cualquier caso, el asunto es un llamado de atención para estar al día en ciberseguridad.
En Palacio, “nada grave”
Por considerar que “no hay cosas graves”, el presidente AMLO decidió suspender dos días –ayer miércoles y hoy jueves– sus reuniones con su gabinete de seguridad en Palacio Nacional. El mandatario justificó que su encuentro estratégico y de revisión de ayer no se realizó porque el martes estuvo de viaje por el nuevo tren El Insurgente, y luego viajó hasta Tamazunchale. Y por la de hoy anticipó desde ayer que “mañana tampoco va a haber reunión de gabinete, no hay afortunadamente cosas graves. Nada más mañana, el viernes sí”. Y con toda tranquilidad, el Presidente estará hoy en Cancún, donde dará su conferencia mañanera y luego se irá a otro paseo por el Tren Maya, para inaugurar el último tramo.
Saltan y abandonan el ‘barco’ de la ‘4T’
Con la novedad de que, a sólo dos días de que arranquen las campañas, en el Senado continúan los saltimbanquis políticos. Resulta que ayer la senadora por Jalisco María Antonia Cárdenas Mariscal saltó de la bancada mayoritaria de Morena, que coordina Ricardo Monreal, a la bancada de Movimiento Ciudadano, que lidera el también jalisciense Clemente Castañeda. Llamó la atención que la legisladora, al ser cuestionada al respecto, afirmó que su salida del partido en el poder es porque “Morena se está corrompiendo”, al tiempo que aclaró que no busca ningún cargo, sino seguir trabajando por la gente. ¿Será?
Homenaje a Guadiana, un respiro a la polarización
A pesar de la polarización política, ayer en el Senado se realizó un emotivo homenaje al fallecido senador y empresario morenista Armando Guadiana Tijerina, que hasta unió a la mayoría de Morena con la oposición. El legislador coahuilense, quien murió recientemente debido al cáncer y cuya familia estuvo presente en el pleno, recibió el reconocimiento no sólo de sus correligionarios, sino también de los integrantes de la oposición, quienes externaron su aprecio y reconocimiento. Muestra de ello fue el senador de Movimiento Ciudadano Luis David Ortiz Salinas, quien no pudo ni leer su discurso, porque le ganó el llanto, ya que, dijo, “lo estimaba mucho”. Su compañero de la bancada naranja Noé Castañón tuvo que salir al quite para terminar de leer el texto.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 29 de Febrero de 2024
ESPECIAL
SE DEBERÁ DISCUTIR Y VOTAR EN EL PLENO
Avanza en comisiones del Senado duplicar aguinaldo de 15 a 30 días de salario
El senador Napoleón Gómez dice que esta iniciativa “fortalece la economía familiar”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, los integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social aprobaron por unanimidad una reforma al artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo para duplicar el pago de aguinaldo a los trabajadores de 15 a 30 días de salario.
El dictamen, que aún debe ser aprobado por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda para después ser discutido y votado por el pleno, fue aprobado con 11 votos a favor.
ASEGURA LA SUPREMA CORTE
El morenista Napoleón Gómez Urrutia, presidente de esa comisión y quien presentó esta iniciativa de reforma el 20 de febrero, afirmó que al duplicar el aguinaldo no sólo se dignifica a los trabajadores, sino se beneficia al sector productivo y se fortalece la economía familiar.
El panista Alfredo Botello Montes, aunque votó a favor, lamentó que esta iniciativa de reforma no beneficiará a los trabajadores que se desempeñan en la informalidad.
“Esta reforma desafortunadamente a muchos de los trabajadores no les va a beneficiar y, más aún a los trabajadores de la informalidad, que cada vez van creciendo más y más”, señaló.
El dictamen plantea que se requiere fortalecer las remuneracio-
nes percibidas por los trabajadores, pues México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde, en promedio, se dedican más horas al trabajo.
En el documento se refiere que en México se trabajan aproximadamente 2 mil 137 horas promedio al año, mientras que otros países, como Dinamarca y Noruega, se trabaja mil 480 y mil 384 horas anuales; es decir, en México se trabaja un 23 por ciento más horas.
Por ello, se plantea, “resulta benéfico y equitativo el duplicar los días de aguinaldo pasando de 15 días a 30 días. Además de que se favorecería al sector productivo y en consecuencia el fortalecimiento de la economía familiar”.
2,137
HORAS AL AÑO trabajan en promedio las personas en México; es el país de la OCDE con más horas laboradas.
La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, aprovechó para abogar por los trabajadores contratados por honorarios del Sena-
Invalidar la ley eléctrica de AMLO “evitó gran condena económica”: SCJN
Raquel Buenrostro, titular de Economía, se había pronunciado en el mismo sentido
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte (SCJN) se sumó a la declaración de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y señaló que el amparo otorgado en contra de los cambios a la Ley de la
Industria Eléctrica (LIE) en 2021 contribuyó a resolver el panel con Estados Unidos y Canadá en la materia.
La Corte emitió una tarjeta informativa en la que señaló que “la inconstitucionalidad declarada dejó sin materias las consultas que, en el panel de energía, formularon esos países en julio de 2022”.
En este sentido, celebró que esto “se traduce en que se evitó para Méx ico una condena económica de grandes dimensiones y el fin del
LA FECHA.
Fue el 31 de enero pasado cuando la Corte echó para atrás la reforma eléctrica de López Obrador.
asunto en el tema energético”.
El 31 de enero, la Segunda Sala de la Corte resolvió un amparo que declaró la inconstitucionalidad del orden en el despacho de energía eléc trica que establecía la LIE, mismo que le daba preferencia a la Comisión Federal de Electricidad
Alejandra Latapí responde a Salvador Camarena
Sr. Director
Salvador Camarena ha escrito un interesante artículo criticándome por –en mi calidad de ciudadana libre– opinar sobre lo que considero una incongruencia de Marcelo Ebrard, figura perenne en la actual élite en el poder y flamante aspirante a senador de la República. Tomo de buena fe su opinión, y me permito compartir la mía.
Primero, vale la pena aclarar que yo no pienso, como asegura Salvador, que “hay restaurantes donde unos
podemos comer y otros no”. Lo que sí pienso es que, siendo Ebrard un, digamos, obsecuente subordinado del presidente López Obrador, tal vez debería ser más congruente con el discurso de quien asegura vivir con 200 pesos en la cartera y despreciar los lujos terrenales. Puedo entender que a Salvador exigir congruencia entre lo que dicen y lo que hacen los políticos que buscan el voto le parezca una actividad fútil, pero a mí no. Y ahí radica tal vez mi mayor diferencia con lo que escribió interpretando mi
posteo en la red social X.
Pongamos las cosas en contexto y dimensión. En los últimos días, el Presidente de la República, quien además actúa de facto como jefe de la campaña de Claudia Sheinbaum, ha declarado abiertamente que cree estar por encima de la ley, ha revelado que tenía como subordinado a un presidente de la Suprema Corte y ha atacado con virulencia inusitada a la prensa libre. En cosa de una semana, hemos sabido además que la Sedena no sólo espía a opositores, periodistas y
(CFE). Acto que la Corte estableció que transgredía los principios de competencia y libre concurrencia, afectando a otras empresas.
Asimismo, los ministros señalaron que esta decisión no sólo significó conceder el amparo a las empresas que presentaron el recurso, sino que también generó una consecuencia para el resto de los agentes que participan en el mercado eléctrico mayorista.
Con este pronunciamiento, la Corte se sumó a lo declarado por
do, quienes, dijo, además de no contar con seguro de separación o prima vacacional, enfrentan la incertidumbre de que su contrato de trabajo termina en junio, sin embargo, ha trascendido, se dará por terminado en abril sin pago de liquidación.
Gómez Urrutia refirió que la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Ricardo Monreal, acordó que cada partido establezca su propia política en materia laboral con esos trabajadores.
la secretaria Buenrostro, que el martes sostuvo que México ha dado por concluidas las consultas sobre el panel de energía que Estados Unidos y Canadá solicitaron bajo el T-MEC.
“Ya no hay lilitis o muerto el perro se acabó la rabia”, sostuvo la funcionaria al resaltar que la norma ya no está vigente a raíz de la decisión de la SCJN.
Esta decisión la tomó la SCJN con base en el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que sostuvo que no es válido que la ley eléctrica busque garantizar la seguridad en el despacho eléctrico o para fortalecer a la CFE.
Al respecto, apuntó que “ni la seguridad de despacho ni el fortalecimiento de CFE pueden tener más importancia que la eficiencia energética”.
ciudadanos, sino también monitorea el contenido político de las redes sociales para defender a AMLO. En cosa de una semana, nos hemos dado cuenta de que la libertad de los que no tenemos poder se va achicando y el abuso de los que sí tienen poder se va agrandando. En ese contexto, Salvador Camarena decide que una foto y un comentario mordaz en redes sociales de una ciudadana que, si bien apoya libre y voluntariamente a una candidata, no está buscando candidatura alguna, es lo que abona a la polarización. Sus preocupaciones y sugerencias me dejan varias inquietudes:
¿si dejo de criticarlos y los saludo amablemente en los restaurantes, dejarán de ser agresivos y autoritarios?, ¿si ya no exhibimos sus lujos y sus incongruencias, se volverán austeros y honestos (basta ver el Mercedes Benz en el que el hermano del Presidente abandonó el juzgado donde exige a Carlos Loret 200 millones de pesos por “daño moral”)?
¿Funciona así la lucha contra el autoritarismo y la corrupción? Yo tengo mis dudas.
Atentamente
Alejandra Latapí
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 29 de Febrero de 2024
Decisión. Sesión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, ayer, en el Senado.
ESPECIAL
EXCONSEJERA DEL INE
TRAS
Nombran a Bertha Alcalde al frente del ISSSTE
Ocupará el lugar de Pedro Zenteno, que está en lista de pluris para San Lázaro
Bertha Alcalde será la nueva directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por instrucciones del presidente Andrés
CRONOPIO
Roberto
Gil Zuarth
Opine usted:
nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
Manuel López Obrador.
El cambio se da a raíz de que Pedro Zenteno, quien estaba al frente del ISSSTE, salió en la tómbola de Morena para ser diputado plurinominal por el Estado de México.
La hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, se mantenía como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), luego de que no fue aceptada por el Senado como ministra de la Corte, pues
Ya basta
México está normalizando la violencia contra los periodistas. No sólo son los cientos de asesinatos impunes, los casos olvidados de desaparecidos, la cacería judicial creciente. Es la ofensiva contra la libertad de expresión desde las capacidades de influir en la opinión pública del Presidente. Desde esa forma de poder que significa crear o reproducir percepciones.
La democracia es inconcebible sin el flujo libre de las ideas. Desde la comprensión republicana de la democracia, la esencia y eficacia del voto presupone necesariamente la posibilidad de recibir y
En nuestro país gana terreno una perversa forma de censura
NICOLÁS
COMUNICADO
el mandatario la incluyó dos veces en una terna.
La funcionaria fue la que obtuvo más votos de los senadores; sin embargo, no los suficientes como para lograr el cargo, por lo que el procedimiento se agotó y fue que el Presidente se decantó por Lenia Batres para ocupar el cargo que en ese entonces dejó vacante Arturo Zaldívar.
Es hija de Bertha Luján, quien fue presidenta del Consejo Nacional de Morena, así como de Arturo Alcalde, abogado laborista.
“Como nueva directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago, mantenimiento de clínicas y hos-
pitales, abasto de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de 13.8 millones de derechohabientes para garantizar el derecho a la salud y atención de calidad para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias”, se destacó en un comunicado.
El ISSSTE es una de las dependencias que el presidente López Obrador ha calificado como “la más podrida”, por lo que ordenó un rescate, del cual dejó a cargo a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Previamente, Bertha Alcalde fue designada como superdelegada de programas del bienestar en Chihuahua. Después, escaló como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La nueva directora del ISSSTE es egresada de derecho de la UNAM y tiene una maestría en Estudios Legales por la Universidad de Nueva York.
compartir información y opiniones. La libertad de expresión debe ser tratada como la “libertad sacrosanta”, el “latido del corazón del sistema político”, “el oxígeno de las sociedades libres”. Los ciudadanos forman sus elecciones personales en una plaza en la que compiten distintas sensibilidades, preferencias y valores. No en la soledad ni en la cofradía. Con los otros. En la dialéctica entre el poder y sus vigilancias.
En nuestro país gana terreno una perversa forma de censura. La que prescribe el miedo, la cautela, la precaución. El fallido atentado a un periodista no ha merecido la condena del poder. Antes que la mínima empatía o la solidaridad humana, el desdén sobre la gravedad del hecho o la
Padres de los 43 lanzan petardos al Senado, porque no los recibieron
Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en su tercer día de protestas, lanzaron petardos en la sede del Senado, rompiendo al menos una puerta de cristal.
Los protestantes, molestos porque no fueron recibidos por una comisión senatorial, bloquearon accesos e hicieron pintas en protesta.
En el interior, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, reclamó, desde la tribuna, que el presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió su promesa de
frivolización de sus consecuencias. La autoridad encargada de aplicar la ley y de proteger las libertades, corre impunemente las cortinas de la privacidad. Exponer el número telefónico de una periodista no es un acto legítimo de réplica, sino la instrucción de hostigar. Hacer propaganda con los patrimonios e ingresos de los periodistas está lejos de un ejercicio de transparencia: es el cerillo en la hoguera del resentimiento social. Minimizar con teorías de la conspiración el acoso judicial sobre una revelación periodística de interés público pone cifra a la desfachatez.
La violencia contra los periodistas empieza en Palacio Nacional. No sirve de coartada que existen medios o comunicadores críticos. Tampoco que no se ha recurrido al rescate o a las requisas. La línea se dicta desde la ofensa y la descalificación. En la pedagogía del miedo a ser vapuleado públicamente
Reclamo. Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos al Senado y rompieron una puerta, ayer.
sin defensa. En la posibilidad de ser agredido por un patriota del movimiento. La asimetría del poder tiene su expresión gráfica en el monólogo mañanero. En ese paredón sin reglas, ni escrúpulos. La libertad de expresión peligra precisamente en la sutil orden a los leales a tomar por sus manos la defensa del honor del líder. En esa atmósfera orwelliana donde la guerra es paz, la libertad es esclavitud y la ignorancia es fuerza. La defensa de la democracia tiene una trinchera urgente. Defender al INE, al Poder Judicial o a los organismos autónomos no agota los deberes de los demócratas. La preservación de las libertades empieza por esa incómoda posibilidad de escucharnos a todos. En la viabilidad de la conversación que no requiere permiso de la autoridad. En el muro de derechos y garantías que se edifican contra el miedo. En el coro colectivo de un ya basta.
hacer justicia en el caso Ayotzinapa y lo acusó de “entregar partes del territorio a los criminales, cual Antonio López de Santana Anna”.
En respuesta, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, propinó los arquetipos de “traidor” y “chapulín” a Martínez, quien llegó a su escaño postulado por Morena, para después pasarse a la oposición.
“En este Senado no se puede estar trabajando con una disque normalidad, cuando vienen aquí afuera a reclamar justicia por Ayotzinapa”, esgrimió Martínez.
En tanto, Monreal dijo que el Presidente “ha abierto todas las puertas institucionales para llegar a la verdad” y, para justificarse, no sólo soltó un “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, sino que abrió la posibilidad de recibir a los manifestantes, lo cual no ocurrió.
—Eduardo Ortega
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Jueves 29 de Febrero de 2024
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx NO LOGRAR LUGAR EN LA CORTE
INTERCAMBIO VERBAL ENTRE GERMÁN MARTÍNEZ Y RICARDO MONREAL
TAVIRA
NICOLÁS TAVIRA
“Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones”
16 EL FINANCIERO Jueves 29 de Febrero de 2024