ESPECIALISTA
Engañan al presidente con abasto de agua del Zapotillo
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Autoridades estatales y de la Comisión Nacional del Agua “están engañando” al presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que el proyecto de la Presa El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón resolverá las necesidades de agua del Área Metropolitana de Guadalajara durante los próximos 50 años, sin contar que se dejó fuera a los municipios de los Altos, aseguró Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca-Lerma-Lago de Chapala-Santiago.
Manuel Villagómez dijo que “con todo respeto para el señor gobernador”, la solución que se puso en marcha el sábado pasado, para llevar agua de la Presa El Salto, ubicada en Valle de Guadalupe, hasta la Presa Calderón, es política y busca mejorar la imagen de Enrique Alfaro Ramírez al asegurar que se resolvió el abasto para el Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Agregó que no se debe perder de vista que ya se incorporaron nueve municipios al compromiso de dotación de agua, donde viven alrededor de 5 millones de personas.
ZMG 3A
EL CIELO TRABAJADORES DE CAABSA PROTESTAN EN TONALÁ
● MANIFESTACIÓN. Trabajadores de Caabsa Eagle protestaron en contra del gobierno de Tonalá en la planta de transferencia El Cielo; argumentan que la autoridad intenta quitarles el empleo, porque el Municipio mantiene rutas de recolección de residuos.
ZMG 5A
ESTRENAN TORRE DE PRÁCTICAS
● GUADALAJARA. La remodelación de la Base 2 de Bomberos y Protección
Civil costó 24.5 millones de pesos; la novedad es la construcción de una torre de entrenamiento con una altura de 26 metros, la primera en su tipo en la región de occidente. Algunas de las obras fueron impermeabilización, remodelación de pisos, fachada de cantera, baños, regaderas y mingitorios, además de renovar instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas. Estos trabajos se suman a la intervención en las cuatro bases de bomberos tapatíos.
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
Por finalizar, pleito entre Alfaro y UdeG
UNIVERSIDAD SE DESISTIRÁ DE AMPARO: RECTOR
El gobernador presentó al Legislativo una iniciativa de reforma para que la casa de estudios tenga, a partir de 2025, un presupuesto constitucional; esta semana se discutiría el tema en el Congreso de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila discutir el amparo 619/2023, impulsado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) ante el recorte de 140 millones de pesos (mdp) que el gobierno estatal hizo al Museo de Ciencias Ambientales (MCA) en 2021, para el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, esta disputa ha concluido, pues la UdeG se desistirá del recurso.
El proyecto está a cargo del ministro Javier Laynez Pontisek y establece que a la UdeG se le deben restituir los 140 mdp, reorientados por la administración estatal al Hospital Civil de Oriente. Cuestionado al respecto, el rector
general de la UdeG mencionó que el Consejo General Universitario (CGU) ya le autorizó desistirse de todos los juicios sobre el tema e incluso mencionó que ya recurrió a la Corte para que el amparo no sea tomado en cuenta.
“(El recurso judicial) no va a llegar a eso (a que se vea en la sesión de esta semana); tengo que ratificar el desistimiento, estoy en ese proceso”, aseveró.
El recorte de 140 mdp motivó más
de 198 marchas de la Universidad para reclamar el recurso faltante, pero éstas quedaron atrás después del suicidio del ex rector general Raúl Padilla López y con la propuesta de presupuesto constitucional a la casa de estudios.
El gobernador de Jalisco y el rector general se reunieron ayer a puerta cerrada con la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Al final, el Legislativo se comprometió a avalar en dos días la propuesta de reforma a la Constitución.
Villanueva Lomelí mencionó que el aval a la reforma representará mil millones de pesos (mdp) más para matrícula y operar los centros universitarios de Guadalajara, Tlajomulco, Chapala y Tlaquepaque, así como tres preparatorias para 2025.
ZMG 2A
KEN SALAZAR
El 70% de las armas que llegan a MX son de EUA
PEDRO HIRIART
CIUDAD DE MÉXICO
De visita en Michoacán, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, refrendó la colaboración de su país con México en materia de seguridad, al reconocer que 70 por ciento de las armas que se encuentran en el país provienen de su nación.
Admitió también que las armas de grueso calibre llegan directamente a manos de grupos delictivos que operan en México, por lo que se pronunció a favor de que el tráfico de armas se reduzca notablemente y se limite a través de las leyes estadounidenses.
“El flujo de armas, que 70 por ciento de las armas que llegan acá a México vienen de los Estados Unidos. Estas son armas, muchas de ellas de alto calibre”.
En este sentido, el embajador lamentó que en su país se pueda acceder de forma tan fácil al armamento que después termina al sur de su frontera.
“Allá por la ley, que desafortunadamente tenemos, una ley que el presidente Biden y yo hemos luchado en contra de esa ley, pero allá se pueden comprar (armas) y luego los delincuentes las traen acá a México”.
EL FINANCIERO
TEQUILA
● Anuncian actividades por festejos de 30 años del
INEGI 2023
●
FICG 2024
● Designan a Madrid como Invitado de Honor
●
Orden y carácter fueron las claves para sacar una histórica victoria.
HISTÓRICO FORMALIDAD LLEVA AL DESEMPLEO A LA BAJA
● ENOE. El mercado laboral mexicano tuvo en 2023 uno de sus mejores años y así lo demostró en el último trimestre, con una tasa de desocupación en 2.7 por ciento, por debajo del 3.0 por ciento del periodo previo, según el Inegi.
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 27 de febrero de 2024 Número 2726 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO HOSPITAL CIVIL ABREN NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN A QUEMADURAS ● SALUD. El Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde inauguró la nueva Unidad para Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, en un área del nosocomio para atender a un aproximado de 380 infantes y adolescentes afectados. ZMG 3A CON LIBRO, BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE DESAPARECIDOS 0-2 MÉXICO EL ‘TRI’ VENCE A EUA GOLAZOS PONEN A MX EN LOS CUERNOS DE LA LUNA ● LOS ÁNGELES. El Tri femenil hizo el partido perfecto para vencer 2-0 a EUA con golazos de Lizbeth Ovalle y Mayra Pelayo para clasificar primero en el Grupo A y dar la sorpresa en la fase de grupos derrotando a las favoritas.
TENIS ACAPULCO LE MUESTRA AL MUNDO QUE ESTÁ LISTO PASIÓN 8A
LOMÁS DEL 4 SE REGISTRA UN FEMINICIDIO MÁS EN TLAQUEPAQUE ZMG 6A CINE ‘EL HALCÓN’ ES EL LUCHADOR QUE RESUCITA AL HÉROE AZTECA ESCENARIO 7A
7A
FINANCIERO AMENAZAS BATALLA EN ELECCIONES, LIDERADA POR ‘BOTS’ ● PELIGRO. El uso de bots para propagar discursos de odio en redes sociales, las fake news creadas con inteligencia artificial (IA) y el impacto mediático de los influencers afectarán los resultados electorales, advirtieron analistas. EL FINANCIERO
EL
ESPECIAL
CRT 2A
Más
personas estaban desempleadas en Jalisco 3A
MÁYNEZ
de 90 mil
ÁLVAREZ
Laura Ballesteros será coordinadora de campaña EL FINANCIERO 21K GDL CONFIRMAN QUE MOTO ATROPELLÓ A COMPETIDOR ZMG 2A 5 DE MAYO EL ‘CANELO’ ENFRENTARÁ A SU PAISANO JAIMEPASIÓNMUNGUÍA 8A CHECO PÉREZ CONFIESA ANSIEDAD POR ARRANCAR LA TEMPORADA PASIÓN 8A 2024 ABIERTO MEXICANO DE TENIS 2024 CUAUTITLÁN PROCESAN A POLICÍA POR DESAPARICIÓN DE ACTIVISTAS ZMG 6A CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
GUADALAJARA
Corredor fue arrollado en Medio Maratón
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El Comité Organizador del Medio Maratón de Guadalajara confirmó ayer que el corredor Israel Oropeza Vázquez fue atropellado por una motocicleta durante la justa deportiva realizada el domingo.
El atropellamiento fue captado en un video que se viralizó en redes sociales. En él se ve que fue causado por dos hombres a bordo de una moto que luego del accidente escapan en el vehículo. A través de un comunicado, el comité detalló: “Estamos tomando las medidas correspondientes ante este hecho. Tras el accidente al corredor se le atendió inmediatamente, se le prestaron todos los servicios médicos en el lugar y posteriormente se le trasladó a un hospital privado en donde fue evaluado y sometido a los exámenes correspondientes para descartar cualquier lesión de gravedad o de consideración”.
Los estudios médicos arrojaron que el corredor sólo sufrió “algunos golpes que no ponen en riesgo su integridad ni su carrera como corredor profesional”.
VEHÍCULO. El corredor Israel Oropeza Vázquez fue atropellado por una motocicleta.
EN JALISCO
Seis de cada 10 municipios, con bajo desarrollo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) actualizó la Plataforma del Índice de Desarrollo Económico Municipal (IDEM) y, según sus nuevos datos, seis de cada 10 municipios del estado tienen un nivel bajo.
La plataforma es una herramienta que ayuda a identificar las áreas de oportunidad en aspectos que incidan en el desarrollo económico de los 125 municipios del estado, según el IIEG.
El titular del instituto, Augusto Valencia López, dijo que el conjunto de datos también permitirá generar políticas públicas que estimulen un crecimiento económico más homogéneo entre las demarcaciones de la entidad.
Según la información de la plataforma, en Jalisco hay 10 municipios con un IDEM de alto grado de desarrollo económico, 32 con medio y 83 con bajo.
Guadalajara encabeza el IDEM con 73.4 puntos, seguido de Tlajomulco con 65.6 y San Pedro Tlaquepaque con 63.5.
Los más bajos de la entidad son Quitupan, con una puntuación de 5.7; San Martín de Bolaños y Santa María de los Ángeles, con 11.8 puntos cada uno; Teocuitatlán de Corona, con 12.1 puntos, y Chimaltitán, con 12.4 puntos.
Una de las debilidades principales que el IIEG encontró en los municipios es la falta de facilidad para hacer negocios. Al analizar este aspecto se consideró si los municipios cuentan con información de trámites para licencias comerciales en línea, así como con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). En ese aspecto 96 demarcaciones tuvieron un grado bajo; 18, medio, y sólo 11, alto.
ENCUENTRO.
El gobernador
Enrique Alfaro y el rector Ricardo Villanueva acordaron ayer con los diputados locales que esta semana se aprobará la propuesta que dota de un gasto constitucional a la UdeG.
Dan por terminado pleito por 140 mdp
GASTO CONSTITUCIONAL PARA CASA DE ESTUDIOS, ESTA MISMA SEMANA
El rector de la UdeG adelanta que ésta ya desistió del amparo que esta semana va a tratar la Corte por el recorte de 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales, el cual fue realizado en 2021 por el gobierno estatal y motivó un conflicto entre ambas instituciones que se alargó por casi dos años
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque para esta misma semana se prevé que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el amparo 619/2023, impulsado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) ante el recorte de 140 millones de pesos (mdp) que el gobierno estatal hizo al Museo de
Efectivamente hay un proceso que está en la página web de la Corte, faltaba su votación en la sala, pero ya hay un desistimiento del cual yo tengo la notificación de la Corte y en cuanto se ratifique ese desistimiento, lo cual haré, ese juicio se quedará sin materia”
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
Ciencias Ambientales (MCA) en 2021, para el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, ese pleito ya está concluido, pues la UdeG se desistirá del recurso.
Según la agenda de la Corte, para este miércoles la Segunda Sala tiene previsto tratar el proyecto elaborado al respecto. A cargo del ministro Javier Laynez Pontisek, establece que a la UdeG se le deben restituir los 140 mdp, redirigidos por la administración estatal al Hospital Civil de Oriente.
Cuestionado ayer al respecto, el rector general de la UdeG mencionó que el Consejo General Universitario (CGU) ya le autorizó desistirse de todos los juicios sobre el tema e incluso mencionó que ya recurrió a la Corte para que el amparo no sea tomado en cuenta, aunque no precisó cuándo lo hizo.
“(El recurso judicial) no va a llegar a eso (a que se vea en la sesión de esta semana); tengo que ratificar el desistimiento, estoy en ese proceso, entonces no va a llegar a la discusión de la sala. Efectivamente hay un proceso que está en la página web de la Corte, faltaba su votación en la sala, pero ya hay un desistimiento del cual yo tengo
DENUNCIA REPARTO DE VACANTES
Sindicato
la notificación de la Corte y en cuanto se ratifique ese desistimiento, lo cual haré, ese juicio se quedará sin materia”, aseveró.
El proyecto elaborado por el ministro señala que el 9 de agosto de 2021, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los secretarios general de Gobierno y de la Hacienda Pública, Enrique Ibarra Pedroza y Juan Partida Morales, respectivamente, emitieron un acuerdo para dirigir los 140 mdp del MCA a la construcción del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y dos días después le informaron a la Universidad que esos recursos ya no estaban disponibles. En respuesta, el 1 de septiembre de 2021 la UdeG interpuso el amparo referido y en él reclamó la omisión en la entrega del dinero. El recurso tuvo dos ampliaciones: una el 27 de septiembre del mismo año y otra el 25 de febrero del 2022. Para el 3 de abril de 2023 el Juzgado de Distrito Auxiliar declaró que el juicio se sobreseía, es decir, se declaraba improcedente y ante la resolución la UdeG interpuso un recurso de revisión que llegó a la Segunda Sala de la Corte. El recorte de 140 mdp motivó 198 marchas de la Universidad para reclamar el recurso faltante, pero éstas quedaron atrás con la nueva relación entre el gobierno estatal y la UdeG que se construyó tras el suicidio del ex rector general y líder moral de la Universidad, Raúl Padilla López, y con la propuesta de presupuesto constitucional a la casa de estudios, la cual ayer quedó allanada en el Legislativo para que se apruebe esta semana.
Lo anterior se logró luego de que el gobernador de Jalisco y el rector general se reunieran la mañana de ayer
Independiente del Congreso local acusa posible venta de plazas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A nte la falta de transparencia en las propuestas de reglamentos de escalafón y servicio civil de carrera del Congreso local, y por ser excluido en la toma de decisiones, el líder del Sindicato Independiente del Congreso local, Alberto Mercado González, denunció que en el Legislativo podría darse una venta de plazas vacantes. El representante sindical añadió que la titular de la Comisión de Administración y presidente de la Junta de Coordinación Política, Mara Robles Villaseñor, le informó que las plazas vacantes las decidirán el sindicato mayoritario y el patrón del Congreso, es decir, la Secretaría General, lo que dejaría al sindicato que encabeza fuera del proceso.
Sostuvo que no está de acuerdo con esa decisión, pues en el destino de esas plazas debe incluirse a su sindicato o cualquier otro que se forme en el futuro.
“Tenemos el temor de que con las plazas que están vacantes actualmente en el Congreso, que son 40, se vayan a repartir estas plazas únicamente el sindicato mayoritario (y) el patrón, y (que) el día de mañana, lo que normalmente tememos, es que se vayan a vender estas plazas”, denunció.
Mercado González calculó que esas vacantes se podrían vender a medio millón de pesos cada una pese a que podrían congelarse. Como propuesta, el sindicato que representa pide que sean concursables entre todos los grupos sindicales que existan.
Sobre los proyectos de reglamentos referidos, acusó que al sindicato
durante dos horas a puerta cerrada con la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Al final, el Legislativo se comprometió a avalar en dos días la propuesta de reforma a la Constitución para dar año con año el 5 por ciento del gasto estatal a la UdeG a partir de 2025.
Villanueva Lomelí mencionó que el aval a la reforma representará mil millones de pesos (mdp) más para matrícula y operar los centros universitarios de Guadalajara, Tlajomulco, Chapala y Tlaquepaque, así como tres preparatorias para 2025.
“Para la Universidad esta iniciativa, en caso de que prospere, significa consolidar este concepto de autonomía, que muy pocas universidades a partir de ese momento tendrán, la Universidad de Guadalajara (será) como pocas en el mundo”, aseveró.
Por su parte, el gobernador de Jalisco aseguró que el dictamen estará listo antes de marzo, cuando iniciarán las campañas.
“Hay un acuerdo ya para que sea aprobada la reforma constitucional, que será de unanimidad y que además, insisto, se podrá procesar de inmediato para evitar cualquier tipo de contaminación con el inicio de los procesos electorales”, aseveró.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Fernando Martínez Guerrero, aseguró que la propuesta se avalará en la sesión del miércoles, mientras que el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, adelantó que ese día habrá tres sesiones para no estrechar términos.
TEQUILA
Anuncian festejos por 30 años del CRT
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Para conmemorar los 50 años de la denominación de origen del tequila, así como el aniversario 30 del Consejo Regulador del Tequila (CRT), ayer se anunció una serie de eventos que se desarrollarán del 15 de abril al 27 del mismo mes bajo los eslóganes “Tequila, el único arte que se puede beber” y “Autenticidad, la esencia de nuestro origen”. Durante la presentación de los eventos a realizarse para ambos aniversarios, el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, destacó la trascendencia que ha tenido el tequila desde su denominación de origen hasta la fecha. Para empezar, dijo, actualmente se exporta a más de 120 países y cuenta con el reconocimiento y protección en 57 destinos bajo una figura jurídica de propiedad intelectual.
Las autoridades del CRT no dejaron pasar el momento para destacar que actualmente se exportan poco más de 600 millones de litros al año de la bebida nacional por excelencia.
Las actividades para celebrar ambos aniversarios arrancarán el 15 de abril con una exhibición de más de 2 mil botellas en Palcco. Con ella el Consejo Regulador buscará un nuevo récord Guinness. Dentro de las actividades también se contempla la premiación de la tercera edición del concurso de cortometrajes El Tequila y su Cultura, así como otra de trabajos periodísticos como parte de la convocatoria El Tequila y sus Palabras. Ambos procesos siguen abiertos y sus bases pueden ser consultadas en la página web y redes sociales del CRT. En el periodo de festejos también se reconocerá a las diferentes universidades y centros de investigación con quienes la agroindustria trabaja de la mano y se premiará a quienes a través de la investigación y trabajos de tesis han fomentado y aportado al desarrollo de la Cadena Productiva Agave Tequila.
EN UNAS SEMANAS. Los festejos se desarrollarán del 15 de abril al 27 del mismo mes.
que representa no se le han dado a conocer pese a que en la sesión de pleno anterior se intentó aprobarlos.
Por otro lado, Mercado González acusó que hay un diputado, del cual no quiso dar su nombre, que acudió a Casa Jalisco a pedir que en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón se demore lo más que se pueda su toma
de nota como dirigente sindical.
“Hay un diputado aquí en el Congreso del Estado que ha estado yendo a Casa Jalisco a pedir que nos alarguen y nos atrasen lo más posible la toma de nota de mi dirigencia, el sindicato sí tiene toma de nota”, afirmó.
Todo lo anterior lo refirió al presentar su primer Informe de actividades.
DINERO. Mercado González calculó que las vacantes se podrían vender a medio millón de pesos cada una.
Martes 27 de febrero de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Remodelan Base 2 de Bomberos Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La remodelación de la Base 2 de la Dirección de Bomberos y Protección Civil Guadalajara fue entregada ayer y costó 24.5 millones de pesos (mdp).
Como parte de la intervención al sitio, ubicado en Félix Palavicini 1995, en la colonia Jardines Alcalde, se construyó una torre de entrenamiento con una altura de 26 metros, convirtiéndose en la primera en su tipo en la región de Occidente.
El director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, explicó que en la base se realizaron acciones de rehabilitación en baños, regaderas y mingitorios, así como en instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas. También hubo impermeabilización, remodelación de pisos, construcción de fachada de cantera, colocación de calentadores solares, herrería y pintura, entre otras intervenciones.
Por su parte, el presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, explicó que las obras se suman a la “intervención a profundidad” realizada en las instalaciones físicas de las cuatro bases de Bomberos Guadalajara.
REHABILITADAS. Las instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas de la base fueron renovadas.
SEGÚN ENOE
Sin empleo, más de 90 mil jaliscienses en fin de 2023
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del último cuatrimestre de 2023 y sus resultados muestran que 90 mil 254 personas dijeron estar desempleadas.
Dentro del universo de la población económicamente activa (PEA) de la entidad, la cantidad referida representó una tasa de desocupación de 2.2 por ciento, lo que a su vez reflejó una reducción de 0.2 puntos porcentuales en comparación con la medición del último cuatrimestre de 2022, que fue de 2.4 por ciento.
“Los hombres desocupados sumaron 63 mil 79, esto significa que disminuyeron mil 70 personas con respecto al cuarto trimestre de 2022. En el mismo periodo, hubo 7 mil 56 mujeres desocupadas menos. La tasa de desocupación masculina fue de 2.6 por ciento, la cual no presentó variación respecto al mismo trimestre del año anterior”, abundó el Inegi.
La ENOE reciente precisa también que mientras la PEA presentó un decremento de 66 mil 283 personas con respecto al año anterior, la población no económicamente activa (PNEA) tuvo un aumento de 176 mil 219 personas.
“En el cuarto trimestre de 2023 la PNEA disponible para trabajar, es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran fue de 114 mil 201 personas, lo que representa 4.3 por ciento de la PNEA. La PNEA masculina disponible para trabajar fue de 40 mil 780, que equivale a 5.3 por ciento de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 73 mil 421, cifra que representa 3.9 por ciento de la PNEA de mujeres”, detalló el instituto.
AUMENTAN SOLICITUDES DE PATENTES EN JALISCO
● MÁS. Con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el gobierno de Jalisco dio a conocer que aumentó 18.17 por ciento las solicitudes de patentes en Jalisco en 2023, pues pasaron de 417 en 2022 a 492 el año pasado. Al dar a conocer el dato, Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), agregó que por noveno año consecutivo el estado se mantuvo dentro de los dos primeros lugares a nivel nacional en la categoría al aportar 17.08 por ciento de las solicitudes de patentes mexicanas. Nancy Ángel
AMLO, “engañado” en plan hídrico para AMG
El presidente de la Fundación
Cuenca-LermaLago de ChapalaSantiago considera que las obras de El Zapotillo y el acueducto
El Salto-La RedCalderón sólo representan una solución política
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Autoridades estatales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “están engañando” al presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que el proyecto de la Presa El Zapotillo y el acueducto de las presas El Salto-La Red-Calderón resolverán las necesidades de agua del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante los próximos 50 años, eso sin contar que en ese plan se dejó fuera a los municipios de los Altos, aseguró el presidente de la Fundación Cuenca-Lerma-Lago de Chapala-Santiago, Manuel Villagómez Rodríguez.
En entrevista, dijo que “con todo
PENDIENTES CON COMUNIDADES SIGUEN
PRESA. El gobernador ha afirmado en varias ocasiones que El Zapotillo resolverá el abasto de agua en la ciudad para los próximos 50 años.
respeto para el señor gobernador” Enrique Alfaro Ramírez, el acueducto El Salto-La Red-Calderón, puesto en marcha el viernes pasado, representa una solución política y sólo busca mejorar la imagen del mandatario estatal, quien ha asegurado que con dicha obra y El Zapotillo se resolverá el abasto de agua en el AMG para los próximos 50 años.
Villagómez Rodríguez apuntó además que aún está pendiente modificar el decreto de 1995 que distribuye un volumen anual de 504 millones 576 mil
EN EL CIVIL VIEJO
Inauguran unidad de atención para menores con quemaduras
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Afin de atender mediante hospitalización a un aproximado de 380 menores cada año, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde inauguró ayer la nueva Unidad para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con Quemaduras.
“Contar con una unidad viene a resolver uno de los problemas que más estigma y rechazo genera en la sociedad, particularmente en la edad pediátrica, por desfiguros y discapacidad, y me refiero a las niñas, niños y adolescentes con quemaduras”, explicó el doctor y director general del HCG, Jaime Andrade Villanueva.
A nivel nacional, detalló, un aproximado de 150 mil menores de edad sufren al año alguna quemadura y en los últimos 25 años el Civil de Guadalajara sumó al menos 4 mil atenciones a infancias y adolescencias con lesiones
ALCANCE. La nueva unidad brindará al año 8 mil 400 consultas.
metros cúbicos de agua de la cuenca del río Verde, el cual abastecerá a El Zapotillo, ya que de esa cifra más de 384.7 millones se reservaron para el estado de Jalisco y 119.8 millones para Guanajuato.
Lo que tendría que ocurrir, indicó, es que se defina qué porcentaje de ese volumen será para el AMG y cuánto se dejará para Los Altos después de que León, Guanajuato, quedó fuera del proyecto.
Además, recordó que el agua de la Presa El Salto está concesionada al
Municipio de Tepatiltán, por lo que el golpe para la región fue y será mayor.
INICIATIVA Y PENDIENTES
Por otro lado, Gabriel Espinoza, vocero de Temacapulín, comunidad que iba a ser inundado por El Zapotillo, aplaudió la iniciativa del gobernador Enrique Alfaro Ramírez que busca que las casas que se compraron a habitantes que sí llegaron a acuerdos para salir de los poblados que serían anegados con la presa sean devueltas a sus dueños originales. La propuesta se presentó ayer en el Congreso local. Añadió que de Temacapulín y Palmarejo sólo unas 12 familias admitieron el cambio a Talicoyunque, desarrollo que se les ofreció como alternativa, pero la mayoría, 97 por ciento, se quedó en sus comunidades. En lo que se refiere a Acasico, nunca se terminaron las viviendas del nuevo poblado, por lo que no se mudaron. De cualquier forma, consideró que es justo que las personas que vendieron por presión puedan recuperar sus propiedades.
Por otro parte, Espinoza recodó que en el plan de reparación del daño para Temacapulín, Acasico y Palmarejo todavía hay pendientes importantes, como la dotación de servicios de salud por parte del gobierno de Jalisco, así como los compromisos federales a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para entregar pies de cría de ganado y un centro agroalimentario. Tampoco se ha definido cómo les abastecerán de agua y la reparación de los ojos de agua caliente que se dañaron al perforar un pozo.
por este tipo de incidentes.
Se prevé que la nueva unidad brinde al año 8 mil 400 consultas, 4 mil 600 sesiones de rehabilitación y 380 hospitalizaciones, con lo que se buscará reducir la mortalidad a cero por ciento y reducir el promedio de 14.5 días de hospitalización en conjunto con un acompañamiento psicológico y nutricional.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez precisó que en las obras se invirtieron 173 millones de pesos: 63 en la parte física y 110 en equipo de última generación para que los pacientes cuenten con mayor posibilidad de
sobrevivencia y reintegración social.
“Hace 20 años iniciamos convenios con algunas fundaciones y hospitales para aprender a hacer el tratamiento de quemaduras, que es multidisciplinario en el área de la salud y 20 años después vamos a tener una especialidad. Hoy nos volvemos líderes nacionales y entramos en el terreno internacional en el tratamiento de quemaduras”, añadió el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí. Precisó que la atención en el nuevo espacio será gratuita y con apoyo de donaciones.
SEÑALA ENCUESTA Sin acceso a gestión menstrual, 57% de mexicanas
● De acuerdo con información recabada a nivel nacional mediante la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual Essity, 57 por ciento de las 3 mil mexicanas que participaron afirmó que no tiene acceso a productos de gestión menstrual en caso de necesitarlos de improvisto en lugares como su escuela o trabajo.
La encuesta se llevó a cabo entre mujeres adolescentes y adultas, y personas menstruantes de entre los 12 y 70 años a nivel nacional y tuvo particular atención en Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua. La encuesta elaborada por la compañía Essity busca ser un parteaguas para generar datos que permitan analizar y profundizar sobre la urgencia de impulsar reformas legislativas e infraestructura sanitaria que consideren los aspectos fisiológicos, métodos de gestión y contexto sociocultural de la menstruación, y que a su vez se vean reflejados en acciones que garanticen una menstruación digna para que tengan acceso, preferentemente gratuito, a productos de este tipo. Nancy Ángel
POLUCIÓN
Desactivan precontingencia en Las Pintas
● A las 7 horas de ayer se desactivó la precontingencia atmosférica que se activó desde el jueves 22 de febrero en la estación de monitoreo Las Pintas. Se trató del decimoprimer evento de polución en la zona en lo que va de 2024. De estos 11 episodios decretados por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), ocho corresponden a precontingencias y tres a contingencias atmosféricas fase 1, según datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj). También en lo que va del año ya suman 22 episodios de mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). De ellos, 19 corresponden a precontingencias: ocho en Las Pintas, cinco en Miravalle, tres en Tlaquepaque y tres en la Zona Centro de Guadalajara, y los tres restantes a las contingencias fase 1 de Las Pintas. Nancy Ángel
CONSEJERÍAS
Aparecen emecistas entre aspirantes a la Judicatura
● Nuevamente volvieron a aparecer funcionarios ligados a Movimiento Ciudadano (MC) entre los aspirantes para las tres vacantes en el Consejo de la Judicatura de Jalisco. Además, de la lista de 54 candidatos para esos cargos, 13 son jueces.
Entre los aspirantes está Luis Enrique Castellanos Ibarra, sobrino de Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno, y quien ya labora en el Supremo
Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). Él compitió recientemente para ser magistrado en su lugar de trabajo y no lo logró.
Otros aspirantes naranjas son Erik Daniel Tapia Ibarra, director del Registro Público del Estado y ex empleado en Guadalajara y Tlajomulco, y Abel Salgado Peña, titular de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales del gobierno estatal y ex diputado local por el PRI.
También está Rosio Calzada Cárdenas, quien labora en la Coordinación de Planificación Gubernamental, Jurídica y Administrativa de la Jefatura del Gabinete estatal, y María de Lourdes Clemente Ascencio, titular de la Unidad de Vigilancia del Congreso Estatal. Este miércoles 28 de febrero es el día del examen de conocimientos para los aspirantes y el 29 serán las entrevistas. Jessica Pilar Pérez
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 27 de febrero de 2024 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara
CON 24.5 MDP
ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Centenarios de hogaño
In memoriam Juan López
El gobierno de Jalisco debería tener seriamente en cuenta que este es un año en el que también podemos celebrar “centenarios” de importancia. Claro que, aunque haya empezado ya a correr la anualidad, si nos ponemos las pilas podríamos dejar una huella importante del recuerdo de dos gestas de importancia para la vida de los jaliscienses y de los mexicanos en general.
Pero también nos resulta claro que, si queremos que el resultado valga la pena, es necesario que se prescinda por completo de los capos a quienes se encargó la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia, así como también, dos años después, del primer establecimiento del federalismo en Jalisco y la creación de nuestro “estado libre”.
Su abulia, diligencia o capacidad ya hicieron bastante daño a la memoria de los jaliscienses.
En 1824, en noviembre fue promulgada la primera Constitución en verdad mexicana. Desde que se consumó la Independencia en 1821 hasta noviembre de este año fue la Constitución proclamada en Cádiz en 1812 la que, de alguna manera –más o menos– fungía como marco legal en todo el país.
No hay por qué suponer que la carta magna de referencia haya sido totalmente diferente al documento gaditano, pero bien claro queda que tampoco fue una copia: de ella dependió mucho de lo que sucedió después. En realidad es 1824 el año en que se consolidó el federalismo, partiendo del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, decretada desde enero para evitar que se excedieran los federalistas y procedieran a escindirse algunas partes.
También en 1824, como es natural, se comenzó a trabajar la constitución particular de Jalisco, aunque no se alcanzó a terminar hasta principios del año siguiente.
Pero si el acaecer de 1824 no resulta suficiente, los acontecimientos políticos jaliscienses de 1924 pueden señalarse como la consolidación de la Revolución, gracias a la llegada al gobierno de la entidad de José G. Zuno y sus “bohemios”.
Bien puede decirse que, entre la legislación agraria, las modificaciones mercantiles y, al año siguiente, la fundación de la Universidad de Guadalajara, entre otras medidas de primera importancia, a pesar de la contrarrevolución cristera que sobrevino poco después, como una reacción contraria, del gobierno de Zuno devino principalmente el triunfo revolucionario en Jalisco.
Recuérdese que fue una entidad en la cual, antes de 1914, imperó sobremanera el Partido Católico, desplazado a fin de cuentas por la avalancha revolucionaria que vino del norte encabezada por Manuel M. Diéguez.
Es de suponerse que resultaría de elemental justicia que a memoria de Zuno adquiriera mayor relevancia, ahora que ya puede desligarse de figuras presidenciales y la memoria de él mismo, a más de 30 años de su muerte, empieza a difuminarse más de lo conveniente.
Los zunistas, agrupados los principales de ellos en el famoso “Centro Bohemio”, emanaron de la época armada de la Revolución, pero se imbuyeron de ella de tal manera que nadie puede negarles el derecho de pugnar por la consolidación de sus principios en el ámbito jalisciense.
Ojalá que el gobierno del estado ahora no nos falle y que de esta efeméride quede una huella profunda que enriquezca el ánimo regional, tan vapuleado durante los últimos años.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Autoridad moral o Estado de derecho
En días pasados, en la conferencia de las mañanas en palacio presidencial, se planteó un dilema: la administración pública federal y, más precisamente, el Ejecutivo ¿está convocado a seguir las leyes o hay excepciones? Y el propio presidente señaló que, para él, hay excepciones cuando se trate de “un asunto donde está de por medio la dignidad del presidente de México”.
El Poder Ejecutivo constituye una forma política de representación en el Estado de derecho y forma parte de la estructura organizativa que formula, para su desarrollo y funciones, una Constitución y, subsecuentemente, ordenamientos jurídicos que obligan a todas las instancias, representantes y representados, a ceñirse dentro de la estructura normativa en los mismos términos; y en la estructura reglamentaria se prevén todos los elementos para que en el caso de que alguien considere que sus derechos han sido lesionados, tenga los recursos que el propio ordenamiento jurídico marca para dirimir las controversias.
En ese sentido, no hay persona o instancia superior al cuerpo normativo, porque, de acuerdo con toda la doctrina que marca el funcionamiento de un Estado de derecho, el principio de proporcionalidad y equidad se sostiene con la participación del Estado, no del gobierno, con lo que el uso de las instituciones jurídicas para resolver controversias no incluye, absolutamente, el principio de dignidad o de autoridad moral. Precisamente, esos elementos se establecen en la querella a la
La práctica de la publicación de información privada constituye un ejercicio sancionado por la ley que no se ha cuidado a lo largo de las conferencias matutinas
que resultaría adecuado que las instancias correspondientes a la Presidencia de la República acudieran para resolver los diferendos con las empresas informativas con las que tiene controversias.
El presidente señaló: “Por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política. Y yo represento a un país y… a un pueblo que merece respeto. No va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes (y) tenemos autoridad moral… que porque es del New York Times… nos va a sentar en el banquillo de los acusados”. El argumento es válido y tiene razón el presidente respecto a que cualquier medio debe tener las verificaciones y confirmaciones necesarias para sustentar un argumento informativo. Sin embargo, convertir esa circunstancia en un elemento atenuante para violar la Ley de Protección de Datos Personales y, sin consentimiento de parte, difundir el número personal de una periodista, constituye un exceso que no tiene
respaldo jurídico alguno y sí, por el contrario, el de la violación de un precepto obligatorio.
Las controversias posteriores de otras filtraciones de números telefónicos requieren una investigación a profundidad para sancionar a quienes estén detrás de esas maniobras que se encuentran en el marco contextual del inicio de las campañas presidenciales a partir del próximo 1 de marzo. La práctica de la publicación de información privada constituye un ejercicio sancionado por la ley que no se ha cuidado a lo largo de las conferencias matutinas, en las que se han llegado a ventilar muchos datos que constituyen una falta al principio de privacidad. No se trata de que “lo público es más público”. Ciertamente, la información que está disponible y que se obtiene por diferentes vías, no las personales, sino las relacionadas con las funciones que se tienen, están permanentemente sujetas a una rendición de cuentas. Se trata de recursos públicos administrados temporalmente por funcionarios que desempeñan una actividad encomendada. Eso dista mucho de la información personal que no está sujeta a escrutinio social. Al señalar como elementos atenuantes de la información revelada por la Presidencia se indicó que la plataforma YouTube había censurado la difusión del video en el que se transmitía el número telefónico de la periodista. YouTube señaló que “su política prohíbe contenido que ‘revele información de identificación personal, incluyendo número de teléfono’, y agregó que por esa razón removió el video”.
Dando y dando. Negociación política de tú me das y yo te doy. Precedida, claro, del “nos aplacamos los dos y acordamos, ¿va?”. La UdeG se comprometió a dejar atrás el pleito jurídico por el tijerazo de 140 millones de pesos a su presupuesto que avaló el gobierno de Jalisco con su brazo legislativo naranja y aliados, en tanto la administración estatal promovió que se apruebe la reforma constitucional para la casa de estudios. Yo me desisto del recurso en la Corte, diría el rector general Ricardo Villanueva Lomelí ; yo instruyo que modifiquen la constitución local, diría el gobernador Enrique Alfaro . Con el escenario listo, el telón se levantó. Y los dos, contentos, posaron para la foto con los coordinadores parlamentarios. Un pleito institucional y personal cercano a los dos años se destrabó con acuerdos que benefician a todos. La UdeG consolida su autonomía, al no tener que negociar cada año con el gobernador en turno y, con eso, disponer de un presupuesto holgado para ampliar su función principal: educar; y el gobierno estatal alfarista ya presume que el diálogo generó consensos históricos relevantes para Jalisco y la Universidad. En tiempos electorales, la disputa no le convenía a ninguno de los grupos políticos detrás de ambas instituciones. Se la llevarán calmada en lo que resta de las dos administraciones. Mañana se aprueba la reforma.
v v v
Ayer, el líder del sindicato independiente del Congreso del Estado, Alberto Mercado, hizo un señalamiento contra un diputado que, dijo, fue a Casa Jalisco para pedir que no le concedan la toma de nota como dirigente, y eso que los trabajadores lo eligieron hace un año. El líder sindical no quiso dar el nombre de quien lo bloquea y solo aclaró que el sindicato sí tiene la toma de nota y que la que hace falta es la que da cuenta de que los trabajadores decidieron que él los represente, un simple trámite que debe darse en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Sin embargo, ya sabe usted cómo anda la autonomía de los tribunales en Jalisco, que hasta ahora han hecho caso al diputado y tienen su expediente guardado en un cajón. Mercado rindió su primer informe de actividades, en el que aseguró que es el único sindicado que regresa a sus agremiados el total de los recursos que les retiene el patrón como cuota sindical. El legislador referido, trascendió, es naranja… v v v
Tras especulaciones, trascendidos, grillas internas, presiones y demás, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana informó la lista con 281 nombres de quienes, con la bendición de un partido o una coalición, van tras una curul local. 120 aspiran a una candidatura de mayoría relativa y chambearán en los distritos electorales, y 161 van por la vía de la representación proporcional (RP), más relajadona.
En la lista aparecen desde quienes daban por perdido que serían tomados en cuenta hasta personajes desconocidos y otros bastante nombrados. Alcaldes y ex alcaldes, regidores y ex ediles, diputados y ex legisladores, ex funcionarios y militantes. Unos contenderán en distrito y van en la lista de RP. Todos velan armas.
v v v
Con la extracción de agua del río Verde y la utilización del acueducto El Salto-La Presa-Calderón, el gobernador está resolviendo un problema político, no el abasto de agua para el área metropolitana, considera Manuel Villagómez, de la Fundación Cuenca Lerma-Lago de Chapala. Incluso, aclara que el recién inaugurado acueducto El Salto-La Presa-Calderón no funcionará a largo plazo.
Si de manera ultra optimista se considera que resolverá el problema del abasto de agua durante medio siglo, suena a exagerado, sin sustento, dicen especialistas. Si veinte años no son nada (Gardel dixit), 50 sí son hartos.
www.ntrguadalajara.com
Martes 27 de febrero de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Martes 27 de febrero de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
qp@ntrguadalajara.com
Ley de personas desaparecidas, con pendientes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El domingo se cumplieron tres años de la aprobación de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco en el Congreso local; sin embargo, varios de los compromisos asumidos por las autoridades el 25 de febrero de 2021 siguen sin cumplirse o se realizaron de forma incompleta.
Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), describió en entrevista que sí hay avances. Uno de ellos fue dar más presupuesto y mejorar las condiciones en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Otro fue la creación de organismos como el Consejo Ciudadano de Búsqueda y el Sistema Estatal de Búsqueda, así como el Comité Coordinador, pero pese a la creación de los últimos dos, hay aspectos que falta cubrir.
“Destacaría la creación del Consejo Ciudadano de Búsqueda, incluso su posterior renovación, además de la conformación del Sistema Estatal de Búsqueda y las sesiones que ha llevado a cabo; sin embargo, plantearía algunas cuestiones de preocupación; si bien es un espacio de alto nivel institucional (…) este espacio podría ser aprovechado de manera considerable, sobre todo al seguimiento de los acuerdos”.
La defensora de derechos humanos lamentó que uno de los puntos clave en que se pierda el seguimiento y la seriedad en los organismos es la falta de interés del gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el tema, pues decidió hacerse a un lado del Comité Coordinador.
A la par apuntó que hay avances a medias, entre ellos los diferentes registros en la materia. De entrada, fueron publicados a destiempo y todos muestran deficiencias y son distantes a lo que marca la ley; por ejemplo, el de fosas excluye a todos los cuerpos encontrados en depósitos ilegales como barrancas, calles, cuerpos de agua, etcétera.
Las omisiones e incumplimientos descritos, añadió, se traducen en que la crisis empeore: “La falta de implementación efectiva de la ley no sólo no ayuda a no erradicar la problemática, sino que contribuye a que la situación cada vez más empeore”.
FALLAS. Uno de los avances a medias de la ley tiene que ver con los registros en la materia.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) cerró el domingo el registro de candidatos a diputaciones locales y 281 personas se anotaron. De ellas, 120 buscan serlo por alguno de los 20 distritos y 161 por la vía de representación plurinominal. La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), registró a 40 en fórmulas de distrito y 54 por la vía plurinominal, mientras que la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Hagamos y Futuro, apuntó a 40 y 89, respectivamente. Movimiento Ciudadano (MC) a 40 y 18. Al dar detalles del proceso, la presidente del órgano electoral, Paula Ramírez Höhne, mencionó que el Sistema Integral de Registro de Candidaturas, en el que se anotó a los aspirantes, funcionó a la
●
40 ESCUELAS DE GDL Y ZAPOPAN TENDRÁN NIDO DE LLUVIA
Esterilizan a más 50 mil mascotas al año en Jalisco
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA ESTERILIZACIÓN ANIMAL
El año pasado se alcanzó la cifra máxima de procedimientos de la administración: 60 mil 207, según datos del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La esterilización canina y felina en Jalisco va en incremento año con año. Según datos del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, de manera anual se realizan más de 50 mil procedimientos de este tipo. De hecho, en 2023 se alcanzó el tope con 60 mil 207.
Hoy es el Día Mundial de la Esterilización Animal y en Jalisco se cuenta con un programa gratuito para este fin en los 125 municipios a través de las 13 regiones sanitarias.
ANIMALES.
PASABA POR AQUÍ
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
¿A quién le importan los Altos?
Aprincipios de agosto de 2019 los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, grabaron un video en uno de los patios del palacio federal, después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario les había pedido que llegaran a un acuerdo sobre la Presa El Zapotillo y en sus declaraciones los gobernadores aseguraron que éste se había alcanzado.
Lo que los dos funcionarios no sabían era que, después de ellos, el presidente recibió a representantes de los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo y de los municipios de los Altos. Esa reunión cambió el rumbo del proyecto.
FACEBOOK ntrguadalajara
Según el OPD Servicios de Salud, mediante información entregada vía transparencia, en cada región sanitaria cuenta con un médico veterinario y con un auxiliar de este; sin embargo, también trabaja de manera coordinada con organizaciones de la sociedad civil que se dedican al cuidado y rescate de mascotas para extender las campañas.
“Se implementan jornadas permanentes e intensivas de esterilización dentro del estado de Jalisco que abarca una temporalidad del 16 de enero hasta el 31 de diciembre”, especificó la autoridad.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Sólo el año pasado se realizaron 60
REGISTRO YA CERRÓ
mil 207 procedimientos de este tipo en los 125 municipios de Jalisco. Del total, 32 mil 747 fueron esterilizaciones a perros y 27 mil 460 a gatos. En promedio, 172 procesos veterinarios se hicieron cada día.
Zapopan encabezó la lista: en cuanto a gatos esterilizados, en 2023 el municipio sumó un total de 6 mil 663, mientras que en perros registró 6 mil 249. Antes, en 2022, el total mascotas esterilizadas en todo el estado fue de 58 mil 156; en 2021, de 50 mil 118; en 2020, de 32 mil 859, y en 2019, de 39 mil 300. En total, en lo que va de la administración suman 240 mil 640 procedimientos.
EL PRESUPUESTO A excepción de 2023, cuando hubo un retroceso en el presupuesto destinado a las campañas de esterilización canina y felina, año con año ha habido un incremento
SIRC. Desde el IEPC se informó que el Sistema Integral de Registro de Candidaturas funcionó a la perfección.
Se apuntan 281 ante el IEPC para ser diputados
perfección y no registró incidencias. “Quiero aprovechar este acto para comunicar que los partidos políticos y coaliciones que participan en esta gran elección han cumplido a cabalidad los plazos y las reglas contemplados en el proceso de registro de sus candidaturas, lo cual es una muestra
clara de su vocación democrática y su voluntad por respetar las reglas que rigen esta contienda”, aseveró. Entre los aspirantes repiten quienes hoy ya tienen cargos públicos, como la panista Claudia Murguía Torres, y la regidora tapatía morenista Candelaria Ochoa Ávalos.
del recurso para este programa.
Mientras en 2019 se contó sólo con 942 mil 244 pesos, para 2024 se tienen 9 millones 500 mil pesos, es decir, en los últimos cinco años el presupuesto se multiplicó por 10. En 2020 se destinaron 4.36 millones de pesos (mdp); en 2021, 7.4 mdp; en 2022, 8.08 mdp, y en 2023 se redujo la partida a 6.25 mdp. Aunque el programa abarca la totalidad del territorio, el OPD Servicios de Salud Jalisco indicó que hay jornadas intensivas donde se detecta un alto riesgo para la transmisión de enfermedades zoonóticas a la población.
Finalmente, puntualizó que para las labores se cuenta con áreas con quirófano, zonas de recuperación, recepción de mascotas y atención a los dueños. Regularmente son instalaciones proporcionadas por los gobiernos municipales, centros de atención canina u organizaciones civiles.
INSTALAN MESA DE TRABAJO
En 2023 se realizaron 32 mil 747 esterilizaciones a perros y 27 mil 460 a gatos.
¿Qué fue lo que hizo decidirse al presidente López Obrador? Además de la no inundación de los pueblos, le entregaron información sobre la importancia de los municipios de los Altos en la producción de alimentos para el país, sobre todo huevo, pollo, leche y carne. Los números que le mostraron fueron contundentes y a partir de ese momento empezó a tejerse la modificación al proyecto de El Zapotillo. Hasta antes de ese momento, en el proyecto solo estaba prevista la solución para llevar agua desde la presa hasta la ciudad de León, Guanajuato. Para ello, se concesionó el acueducto a la empresa española Abengoa, lo que para muchos era una clara privatización del agua porque quien tuviera acceso a los volúmenes almacenados en la presa tendría que arreglarse con la empresa. La corrupción y la ineficiencia de autoridades y contratistas, más la lucha legal de los pueblos que se inundarían y de los productores de los Altos frenaron el proyecto, hasta que en agosto de 2021 el presidente López Obrador confirmó que los pueblos se salvarían y que habría cambios en la presa.
Fue así como en los meses posteriores se definió que se llevaría agua de la Presa El Zapotillo hasta la Presa El Salto, ubicada en el municipio de Valle de Guadalupe, para posteriormente llevarla hasta la Presa Elías González Chávez, y de ahí, aprovechar la red que ya existe para traerla a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Según las declaraciones que ha hecho en varias ocasiones el gobernador Enrique Alfaro, esta solución permitirá traer 3 mil litros de agua por segundo adicionales a la ZMG y resolverá el problema del abasto durante los próximos 50 años.
En El Diario NTR Guadalajara publicamos la semana pasada que el municipio de Tepatitlán tiene la concesión para la extracción de agua de la Presa El Salto.
Trabajadores de Caabsa protestan en Tonalá
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer un grupo de personas trabajadoras de Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de la recolección de basura en cuatro municipios de la metrópoli, protestó en contra del gobierno de Tonalá.
Los manifestantes se plantaron desde las 10 de la mañana en la planta de transferencia El Cielo y acusaron al gobierno tonalteca de intentar quitarles el empleo. El problema es que la autoridad municipal mantiene, pese a la concesión con Caabsa, rutas de recolección de residuos.
Tras varias horas de manifestación, los quejosos se reunieron con representantes del gobierno municipal y se acordó instalar una mesa de diálogo para que ambas partes se dividan el municipio para prestar el
DESECHOS. Los empleados de Caabsa acusan a Tonalá de intentar quitarles el empleo.
servicio de recolección de la basura.
El gobierno municipal, a través de comunicación social, recordó a NTR que comenzó con rutas propias por la decisión unilateral de Caabsa de suspender el servicio de forma temporal hace algunos meses y por las quejas por problemas con la recolección.
Todo lo anterior deja en claro que al gobierno del estado y al federal no les ha preocupado cómo se atenderá a los municipios de los Altos y, en particular, cómo se resolverán las necesidades de agua para los productores de alimentos, a pesar de que éstos siguen levantando la voz.
Lo que expertos y representantes de la región han planteado es la necesidad de que se modifique el decreto de distribución de agua del río Verde, expedido en 1995, y que establece cómo se reparten los volúmenes entre Jalisco y Guanajuato. Desde ahí, consideran, se podría garantizar que, al dejar fuera al estado vecino, los volúmenes se redistribuyan entre la Zona Metropolitana de Guadalajara y los municipios de los Altos, incluyendo en este último caso no solo el uso doméstico, sino también el agua para los agroproductores. Hay quienes aseguran que, una vez modificado el decreto, se pueden encontrar alternativas diferentes para cada municipio de la región, pues las necesidades y condiciones de cada uno son distintas.
Lo que sí es importante es que los gobiernos federal y estatal demuestren que no gobiernan solo para la ciudad, donde se concentran los votos, y vean lo que ocurre más allá del Periférico.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 27 de febrero de 2024 ZMG 5A
con ambos gobiernos, la donación formó parte de Escuelas de Lluvia, proyecto integral enfocado en centros educativos públicos con una comunidad estudiantil de entre 3 y 17 años que estén ubicados en zonas de alta vulnerabilidad hídrica o social. Tienen el objetivo de abastecer, por medio de la captación de agua pluvial, de agua a las y los integrantes de los
LÍQUIDO. Guadalajara y Zapopan anunciaron ayer el donativo de 40 Nidos de Lluvia por parte de la farmacéutica AstraZeneca, los cuales se instalarán en escuelas de ambos municipios. De acuerdo
centros educativos. Nancy Ángel
AFIRMA CEPAD
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
OPINIÓN INVITADA
ANA LILIA RUIZ*
Epidemia de tabaquismo
En México existe un preocupante problema de consumo de tabaco, a la par de una necesidad de las entidades federativas de incrementar sus ingresos para aumentar la inversión en salud pública, tanto aquellas que se adhirieron al IMSS-Bienestar como las que no lo hicieron. En ese sentido, los impuestos al tabaco son una solución doblemente ventajosa, porque no sólo permiten una mayor recaudación, sino que desalientan el consumo de tabaco. Sin embargo, es sabido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó a los estados atados de manos al establecer que gravar el tabaco es una facultad exclusiva de la Federación.
A pesar de esta restricción, algunas entidades no quieren quedarse cruzadas de brazos. El caso del impuesto al tabaco en Tamaulipas es el claro ejemplo del interés de los gobiernos locales por establecer algún tipo de contribución al tabaco labrado. En ese sentido, aquí presentamos un par de alternativas que deberían explorarse.
Después de varios años sin actualización, desde 2020 la cuota fija del IEPS al tabaco se ha actualizado conforme a la inflación. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para disminuir el consumo de tabaco. En ese sentido, muchas organizaciones y actores interesados en la salud pública han presionado por un incremento efectivo del IEPS al tabaco más allá de la inflación. El objetivo de esta propuesta es que los impuestos alcancen, al menos, 75 por ciento del valor total de la cajetilla.
Pero a pesar de toda la evidencia y los beneficios que traería el incremento del IEPS al tabaco, no ha existido el interés del gobierno federal por realizar esta modificación. No obstante, el catalizador del cambio puede estar en lo local, sólo es necesario encontrar los incentivos adecuados para detonarlo.
Por sí solo, el incremento del IEPS traería más ingresos para los estados, los cuales actualmente reciben 8 por ciento de la recaudación total de este impuesto. Pero hasta ahora este no ha sido un incentivo suficiente para que las entidades presionen a la Federación por un incremento del IEPS al tabaco. En ese sentido, un incremento de la recaudación participable podría ser más atractivo para los estados.
De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, las entidades federativas pueden presentar iniciativas de ley al Congreso federal a través de sus legislaturas locales. Es decir, la modificación de la ley del IEPS requiere un emisario y la formación de coaliciones entre los interesados para que la propuesta se haga realidad.
La otra alternativa, aunque más complicada, es una reforma constitucional que permita replantear las potestades tributarias de la Federación y los estados en materia de tabaco labrado.
Permitir a los estados cobrar contribuciones locales les ayudaría a frenar la epidemia de tabaco y les ayudaría a desahogar sus finanzas locales. De realizarse esta modificación constitucional, los estados podrían implementar una contribución especial por daños a la salud provocados por el tabaquismo, como la propuesta por Ethos, que incrementaría la recaudación de los estados en 14 mil 771 mdp, el 285 por ciento más de lo que reciben por participaciones del IEPS. Esta medida fiscal también lograría que las entidades federativas alcancen una carga impositiva total de 75 por ciento sobre el precio de venta de una cajetilla, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Al igual que el cambio de la ley del IEPS, los estados pueden presentar la iniciativa, aunque lo complicado es lograr el voto de las dos terceras partes en ambas cámaras y la aprobación de la mayoría de las legislaturas locales. Aunque ambas alternativas pueden parecer complicadas, es mejor intentarlo que permanecer atados de manos ante el desequilibrio entre los ingresos que reciben los estados por IEPS al tabaco y el gasto en salud para atender enfermedades provocadas por el tabaquismo que recae en el ámbito local. El riesgo y el esfuerzo es alto, pero vale la pena asumirlo.
* Investigadora de Finanzas Públicas en Ethos Innovación en Políticas Públicas
HALLAN A MENORES
DEL ESTADO DE MÉXICO
● EX VILLA MAICERA. Dos menores de 13 y 17 años reportados como extraviados en el Estado de México fueron hallados en Zapopan y ya se encuentran con sus familiares. Según información de la comisaría municipal, un camionero los trasladó de Toluca a Tala, Jalisco, y allí los robó y abandonó. Los menores caminaron desde ese municipio hasta San Juan de Ocotán, en la Ex Villa Maicera, donde fueron auxiliados por elementos de la comisaría vial, quienes a su vez solicitaron apoyo al Grupo de Búsqueda de la Policía zapopana. Posteriormente, las autoridades municipales recurrieron a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Jalisco y trasladaron a los menores a un albergue hasta que llegaron sus familiares. Redacción
Matan a 5 personas en la zona metropolitana
EN TONALÁ SE ASESINÓ A UN MENOR
Entre las víctimas hay una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en la colonia Lomas del Cuatro, en San Pedro Tlaquepaque
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Los asesinatos de cinco personas en la ciudad se reportaron entre las últimas horas del domingo y el transcurso del lunes. En ninguno hubo personas detenidas.
Durante la tarde de este lunes en la colonia Lomas del Cuatro, en Tlaquepaque, el cadáver de una mujer de aproximadamente 30 años de edad fue localizado al interior de un lote baldío.
ATAQUE.
EN EU Ligado a CJNG es sentenciado por traficar droga
● Un importador de químicos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue sentenciado a pasar cerca de 19 años en una cárcel federal por cargos relacionados al tráfico de metanfetaminas y lavado de dinero, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU). En julio de 2023, el señalado, identificado como Javier Algredo Vázquez, de 56 años, fue encontrado culpable de conspirar para fabricar y distribuir metanfetamina en Estados Unidos, entre otros cargos, pero fue hasta la semana pasada que fue condenado a 18 años y 8 meses de prisión.
Según la acusación, Algredo Vásquez, residente de Nueva York, adquirió sustancias químicas, incluida metilamina, con la que se fábrica la metanfetamina, para entregársela al CJNG
El Departamento de Justicia dijo que el convicto importó desde EU más de 5 millones de kilogramos de sustancias químicas a México, incluidos precursores suficientes para producir más de 700 millones de dosis de metanfetamina y más de 2 mil millones de dosis de fentanilo.
Algredo Vázquez también transfirió millones de dólares desde Estados Unidos a proveedores de productos químicos en China e India para adquirir los insumos. Cortesía EFE
BASILIO VADILLO
Agreden a policías de Tonalá; hay tres detenidos
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
El hallazgo se realizó tras varios reportes sobre olores fétidos en un terreno deshabitado ubicado sobre la calle Constitución. Al llegar al sitio, policías municipales localizaron dentro del predio el cadáver de una mujer que, de acuerdo con una valoración de paramédicos, tendría varios días de evolución cadavérica.
Debido a las condiciones del cuerpo no fue posible su identificación ni conocer sus causas de su muerte.
También durante la tarde de ayer un custodio murió en un intento de robo de un tractocamión ocurrido en la carretera libre Zapotlanejo, en Tonalá.
Policías del Estado acudieron al punto para atender un reporte de un
LABORES SIGUEN
robo en proceso y a un costado de una camioneta destinada a labores de seguridad privada y custodia localizaron el cadáver de un hombre con un impacto en la cabeza.
Los delincuentes lograron escapar a bordo de un automóvil que robaron en el momento. La mercancía y el automotor fueron recuperados.
Antes, durante la mañana, en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fue hallado el cadáver de un hombre envuelto en cobijas. Habría muerto a causa de un impacto de bala en la cabeza.
El cuerpo fue abandonado en plena vía pública sin que se tengan datos de los agresores o alguien haya aportado más características.
Durante los últimos minutos del domingo, una agresión a tiros ocu -
Alpinista sigue sin ser hallado en Pico de Orizaba
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Apoco más de ocho días de que un grupo de alpinistas jaliscienses se extraviara en el Pico de Orizaba mientras realizaba labores de senderismo y reconocimiento de nuevas rutas, los trabajos para encontrar al escalador que sigue desaparecido no han arrojado resultados positivos.
Este lunes Protección Civil y Bomberos de Puebla confirmó que la búsqueda y los trabajos seguirán su curso de manera ininterrumpida hasta localizar al montañero.
A través de una publicación en redes sociales, la corporación poblana indicó: “En actualización a los trabajos de localización del último alpinista, desaparecido en el Pico de Orizaba, se informa que se llevan 8 días de intensa búsqueda; sin embargo, hasta el momento no se ha
logrado su ubicación.
En las labores han participado elementos de Cruz Roja Mexicana, Club Alpino de Ciudad Serdán, Socorro Alpino de México, Rescate Alpino de Guadalajara, Brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, Policía de Atzitzintla y Protección Civil de Puebla.
rrida en la colonia El Bethel, en Guadalajara, dejó como saldo un hombre muerto de aproximadamente 40 años de edad. El ataque ocurrió sobre la calle Hacienda de Tala.
La víctima presentó dos balazos en sus piernas. Poco antes, un adolescente de 16 años de edad fue asesinado en calles de la colonia Santa Isabel, en Tonalá. Murió tras recibir un impacto de arma de fuego a la altura del cuello. Fue minutos antes de las 22 horas cuando se reportó la agresión a tiros en su contra. A su arribo a la escena, oficiales municipales corroboraron el ataque y solicitaron de inmediato una ambulancia en el sitio, pero cuando paramédicos llegaron a prestarle los primeros auxilios ya nada se pudo hacer.
En las calles de la colonia Santa Isabel, en Tonalá, fue ultimado un adolescente de 16 años de edad.
● Una intensa movilización de autoridades se registró la noche del domingo en el cruce de las calles Ignacio Ramírez y Fray Pedro Gante, en la colonia Basilio Vadillo, en Tonalá, luego de una agresión a uniformados de ese municipio. Según información proporcionada por la comisaría de Tonalá, cerca de las 22:30 horas de este domingo elementos de la corporación atendieron un reporte del C5 en el que se hablaba de una persona lesionada dentro de una casa en los cruces antes referidos. Al arribo de las patrullas, los oficiales fueron recibidos a disparos por al menos tres gatilleros parapetados desde la azotea y el interior de una casa.
Los mismos agentes repelieron la agresión y lograron detener a tres varones armados en el interior de la finca; además, localizaron a dos adultos mayores, la cónyuge de uno de los pistoleros y dos menores de edad ilesos. El área de prensa del Municipio no informó si se trataban de rehenes o no.
Pese al intercambio de tiros no hubo personas lesionadas. Edgar Flores
ÉDGAR FLORES
GUADALAJARA
Por su posible participación en la desaparición de Javier Flores e Higinio Trinidad de la Cruz, activistas indígenas de la comunidad de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, durante 2022, un policía de ese municipio fue vinculado a proceso.
Al señalado, identificado como Elías E., se le vinculó por el delito de desaparición forzada de personas y se le dictó como medida cautelar prisión preventiva por dos años.
Según información de la Fiscalía del Estado (FE), Elías y otros sujetos, al parecer mediante engaños, sacaron a las víctimas de su domicilio para presuntamente entregarlas a miembros de la delincuencia organizada en mayo del 2022.
Luego de algunas horas, los activistas fueron localizados con vida, pero recibieron amenazas de los delincuentes por las actividades que realizaban.
Recientemente se logró la captura del policía y al ser presentado ante un juez, éste decidió vincularlo al proceso y dictarle la medida cautelar referida.
ILÍCITO. Elías E. fue procesado por el delito de desaparición forzada de personas.
ESTARÁ PRESO POR DOS AÑOS
Procesan a uniformado por desaparición de Javier e Higinio
A fines de noviembre de 2023, es decir, después de la privación ilegal de la libertad descrita, Higinio fue desaparecido y asesinado en Cuautitlán de García Barragán. El activista indígena había recibido
amenazas por su oposición a la tala indiscriminada en la localidad y la explotación minera. Su cuerpo fue abandonado en una zona montañosa en los límites de Jalisco y Colima.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 27 de febrero de 2024
SIN DATOS. Hasta ahora no hay pistas sobre el paradero del alpinista.
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
SENCILLOS
Peso Pluma se cuela en el top 10 de la IFPI
CORTESÍA EFE
LONDRES
El mexicano Peso Pluma se ha colado en el top 10 de sencillos más vendidos en 2023 con su canción en español La bebé junto a Yng Lvcas, en una clasificación que lidera Flowers de Miley Cyrus, según publicó este lunes la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés).
Por primera vez, un artista de México accede a los 10 puestos más cotizados de esta lista, que la mayor representante de la industria discográfica a nivel mundial otorga a los sencillos que más se han vendido en el año a través de distintas plataformas.
El primer puesto de 2023 fue para Miley Cyrus, con Flowers, seguida de Calm down de Rema y Selena Gomez, y de Kill Bill, de SZA.
En cuarta posición, se situaron Die for you , de Ariana Grande y de The Weeknd, quien situó por tercera vez una de sus canciones entre los cinco primeros puestos de la lista de la IFPI, tras lograrlo con Blinding lights y con Save your tears
Antes de Peso Pluma, que obtuvo el sexto lugar, se ubicó Harry Styles con su As it was
Justo después se encuentran Cruel summer, de Taylor Swift, que obtiene dos puestos de esta lista –también el noveno, con Anti-Hero– y, en octava posición, Last night, de Morgan Wallen. Cierra la clasificación Seven , del cantante surcoreano Jung Kook, integrante de BTS, en un año en el que estuvieron representados artistas de di10ez nacionalidades diferentes, frente a las seis de la edición anterior.
El director de Clasificaciones Globales y Certificaciones de la IFPI, Lewis Morrisons, felicitó a Cyrus por encabezar la lista “en tantos países al mismo tiempo”, según un comunicado.
“Esta canción, junto a su mensaje de empoderamiento, resonó en todo el mundo y es la definición de un verdadero éxito global”, consideró.
INDUSTRIA. La bebé es parte del Top
10 de sencillos más vendidos en 2023.
CELEBRAN-
DO. Mariano de Paco Serrano recibió a Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Madrid, Invitado de Honor del FICG
ESTABLECEN PUENTES DE CULTURA
La capital española llega una vez más al festival de cine en su edición 39
ARTE
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este año, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara se celebrará del 7 al 15 de junio y este lunes dieron a conocer que Madrid será el Invitado de Honor de esta edición 39.
Con este motivo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la capital española, Mariano de Paco Serrano, recibió en la sede de su departamento en Madrid, España, a Estrella Araiza, directora del festival, a quien agradeció la distinción de participar en este foro “que permitirá dar a conocer la calidad de la producción cinematográfica y la importancia de la industria audiovisual madrileña en el mercado internacional”.
RECUERDO. La edición 38 fue un homenaje a las aportaciones cinematográficas del fallecido Raúl Padilla López.
EFACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
La presencia de la Comunidad de Madrid en el FICG, agregó Serrano, es de especial importancia, ya que contribuye a consolidar su política de relación con otros países de Hispanoamérica y a establecer puentes duraderos de intercambio basados en la lengua y cultura en común. “Eventos como esta presencia en el Festival de Guadalajara son especialmente importantes porque solidifican nuestra política de relación con Hispanoamérica y de necesidad de unión con ellos. La industria dentro de la cultura es necesaria para
ÓPERA PRIMA DE EDUARDO VALENZUELA
El Halcón, el luchador que reivindica al héroe mexicano
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Un luchador retirado que combate la corrupción, el narcotráfico y se pone la máscara de nuevo para salvar a su hijo del secuestro de su archienemigo, esa es la primicia que nos trae el productor y director de cine mexicano, Eduardo Valenzuela, con esta ópera prima que entrega –la primera de tres partes– a su público y que estará disponible en cines a partir de este jueves 29 de febrero en cines.
El Halcón es una película llena de humor negro y acción al más puro estilo mexicano y que, de acuerdo con el cineasta, busca rendir un homenaje a la época de oro de la lucha libre mexicana, así como la reivindicación del héroe mexicano como cuando existían El Santo y Blue Demon, o en este caso, El Halcón, luchador retirado que hasta el día de hoy mantiene su máscara y en
quien el director basó este filme. En entrevista para NTR, el director contó que este proyecto tiene más de 5 años de planeación, pero fueron los últimos dos años los que dedicó a hacer una gran investigación sobre luchadores, sus vidas después del retiro, sobre el cuadrilátero; las películas de Blue Demon, El Santo, entre otros. “Me fui a entrevistar a muchos luchadores antiguos y más actuales. Comí tortas con ellos en el cuadrilátero de la Ciudad de México y por eso es un trabajo que me causa mucha felicidad”.
Aunque se trata de su primera película, Valenzuela tiene más de 10 años en la industria, por lo que sabía muy bien lo que buscaba en cuestión de elenco y así fue como dio con Guillermo Quintanilla, Ianis Guerrero, Ana Jimena Villanueva y Said Sandoval, actores principales del filme.
“Son más los malos, pero al final siempre ganan los buenos” es una
su crecimiento, y también para seguir creando cultura; como ejemplo, el Festival, que se ha caracterizado a lo largo de sus 39 ediciones por una apuesta por la industria, por el mercado y por la participación de todos los agentes que intervienen”.
“Nos da mucho orgullo y mucha emoción que la Comunidad de Madrid pueda venir y ser parte del Festival en todos sus ámbitos. Que formen parte de los encuentros de Industria, del foro de coproducción, de los pitches profesionales… Queremos que el invitado de honor tenga las puertas abiertas no sólo de México, sino también de Latinoamérica y de Estados Unidos”, expresó por su parte la directora del Festival, Estrella Araiza.
El FICG es uno de los principales escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Además de la participación en diferentes encuentros y talleres profesionales, esta
edición ofrecerá ciclos de muestra de cine patrimonial y contemporáneo de la Comunidad de Madrid.
España fue el Invitado de Honor del Festival en 2006, y entre las personalidades de este país que han asistido a lo largo de los años se encuentran Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Marisa Paredes, Julio Medem, Natalia Jiménez, Antonio Banderas, Ángela Molina, Adrián Silvestre, Ventura Pons, Eduardo Noriega, Victoria Abril.
Luego de la pandemia de Covid-19, el encuentro de cine tuvo que cambiar su fecha original de marzo, por lo que, en 2020, 2021, 2022 y 2023 se desarrolló en noviembre, octubre y junio, respectivamente.
Anteriormente los organizadores señalaron que junio resultaba ideal gracias a su cercanía con el Festival de Cannes, sin embargo, la fecha estaría a prueba por las fuertes lluvias que hay en el mes. Este 2024 repite la elección del sexto mes del año.
frase que retrata el objetivo de la película. “Actualmente en los medios encontramos la mayoría de noticias negativas, así que, con esta película, y especialmente esa frase, busco que la gente se de cuenta que no es así, que, aunque parezca que hay más malos, realmente los buenos somos más, hay más mexicanos chingones, trabajadores, que le entramos a todo y hacemos más bien que mal”, contó. Dejando de lado los superhéroes de
hoy en día como Superman, Batman y todo el repertorio de Hollywood, Valenzuela quiso traer al ojo público la cultura y tradición mexicana de la lucha libre como superhéroes nacionales. “No tengo nada contra Superman ni ninguno de ellos, me encantan, pero creo que es hora de traer también a nuestros superhéroes y demostrar también que no se necesita de una capa para poder ser uno. El mexicano de a pie puede ser un superhéroe”.
APENAS COMIENZA.
Se trata de la primera de tres entregas que tiene planeadas el cineasta mexicano.
l juicio contra el actor Alec Baldwin por homicidio involuntario en el tiroteo accidental que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins en 2021 comenzará el 9 de julio, informó este lunes un juez del Primer Distrito Judicial de Santa Fe (Nuevo México, EU).
El proceso, en el que si el actor es declarado culpable puede enfrentarse a una pena de hasta 18 meses de prisión, se iniciará ese día con la selección del jurado, los testimonios arrancarán al día siguiente y el juicio se prolongará durante ocho días, hasta el 19 de julio concretamente.
La fecha elegida definitivamente será más tarde de lo que pretendía la defensa del actor, que pidió semanas atrás un “juicio rápido” celebrado en los meses venideros, por incompatibilidades con la agenda de Kari Morrissey, una de las fiscales encargadas que ha alegado estar a cargo de otro caso en junio.
AL AIRE. El juicio contra el actor tendrá una duración de ocho días y podría recibir una pena de hasta 18 meses.
Juicio contra Baldwin iniciará el 9 de julio La OFJ tiene programa mexicano y femenino
REDACCIÓN GUADALAJARA
En el cuarto programa de la Primera Temporada 2024, La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) e Inés Rodríguez, directora huésped, presentarán un programa con importantes obras y de compositores de México, en un par de recitales que se llevarán a cabo este jueves 29 de febrero, a las 20:30 horas, y el domingo 3 de marzo, a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado. El programa comienza con la Obertura Colonial, del compositor oriundo de Ocotlán, Armando Lavalle (19241994), quien dedicó esta obra al famoso cellista Pablo Casals. Nacido en Arandas, Jalisco, el compositor José F. Vázquez (1896-1961) escribió su música para el ballet La ofrenda, en 1931 y en este programa, se redescubrirá la atmósfera mágica de esta gran aportación a la música mexicana del siglo XX, ahora en su versión de concierto. Los boletos están disponibles a través de www.boletia.com y en taquillas del Teatro Degollado.
RECITAL. Para su cuarto programa de temporada reunirá obras de compositores jaliscienses y mexicanos.
de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
Martes 27 de febrero
ISSUU ntrguadalajara
HOMICIDIO TALENTO CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
CORTESÍA EFE ESPECIAL
CORTESÍA
EFE
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
Revelan lista previa con 60 jugadores para el ‘Tri’
CIUDAD DE MÉXOC
Este lunes se dio a conocer la prelista de 60 jugadores de la Selección Mexicana para el Final Four de la Concacaf Nations League. En la convocatoria de Jaime Lozano, destacan los regresos de Jonathan Dos Santos, Cristian Calderón, Marcelo Flores, Víctor Guzmán, así como de Erick Gutiérrez, entre otros futbolistas. Dicha convocatoria de la Selección Mexicana es para enfrentar a Panamá en las Semifinales de la Concacaf Nations League el próximo 21 de marzo. En caso de que el combinado gane la eliminatoria ante los canaleros enfrentará al triunfador de la serie entre Estados Unidos y Jamaica.
Los 60 nombres que aparecen en la lista de Jaime Lozano son Antonio Rodríguez, Julián Araujo, César Montes, Edson Álvarez, Johan Vásquez, Gerardo Arteaga, Luis Romo, Roberto Alvarado, Raúl Jiménez, Sebastián Córdova, Santiago Giménez, Luis Malagón, Guillermo Ochoa y Erick Sánchez.
También aparecen Uriel Antuna, Julián Quiñones, Orbelín Pineda, Luis Chávez, Jorge Sánchez, Henry Martín, César Huerta, Hirving Lozano, Jesús Gallardo, Alexis Vega, Carlos Acevedo, Rodrigo Huescas, Erik Lira, Erick Gutiérrez, Marcel Ruiz, Israel Reyes, Diego Lainez, Julio González, Omar Campos, Jesús Alberto Angulo, Kevin Álvarez, Ozziel Herrera, Jesús Orozco Chiquete, Fidel Ambriz, Guillermo Martínez, Fernando Beltrán, Marcelo Flores y Jordi Cortizo.
Regresan Jonathan Dos Santos, Cristian Calderón, Víctor Guzmán, Rodrigo López, Carlos Rodríguez, Erick Aguirre, Edgar López, Jordan Carrillo, Ramón Juárez, Alexis Peña, Brian García, Denzell García, Omar Govea, Diego Medina, Juan Domínguez, Pável Pérez, Rafael Fernández y Víctor Guzmán.
EL FINAL FOUR
El Final Four de la Concacaf Nations League comenzará el próximo 21 de marzo con los duelos de semifinales. Estados Unidos vs. Jamaica abrirán la cartelera de ese día, que cerrará con el Panamá vs. México, eliminatorias que se jugarán a un solo partido.
Los ganadores de ambas llaves se enfrentarán en la gran final del certamen de la Concacaf, que está presupuestada para disputarse el 24 de marzo, mismo día que también se enfrentarán los perdedores por el tercer lugar del torneo.
BAJARÁ A 23
De acuerdo al reglamento de la competencia, el Jimmy deberá de recudir la convocatoria a 23 jugadores, de los cuales tres tienen que ser porteros. El entrenador de la Selección Mexicana tiene como fecha límite 10 días antes de que inicie el Final Four para dar a conocer su lista final.
PROMETE. En el horizonte de Checo Pérez está arrancar con el acelerador bien puesto la temporada 2024 de la Fórmula 1.
“YA TENGO GANAS DE QUE EMPIECE”
El piloto tapatío de Red Bull considera que la semana de pruebas fue sólida para la escudería, por lo que se muestra listo para el arranque de la temporada
CORTESÍA EFE
BAHRÉIN
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula Uno, declaró, con miras a la primera prueba del Mundial, el Gran Premio de Bahréin, que se disputa esta semana en el circuito de Sakhir, que ya tiene “ganas de que empiecen las carreras” y que “la semana de pruebas” -que tuvo lugar en ese circuito “fue sólida”.
“Al fin ha llegado el momento de volver a correr y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana. Tuvimos una semana de pruebas sólida, en la que optimizados todo lo que pudimos; y el coche se notaba bien. Me alegré de ello y creo que la fiabilidad está ahí”, comentó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias en la F1, la primera de ellas en la pista que abre el Mundial.
“Siempre es interesante ver cómo cambian las cosas el primer fin de semana, al afrontar la calificación y la carrera con muchísimos conceptos nuevos en la parrilla. Hay muchos
CORTESÍA EFE
ACAPULCO
El alemán Alexander Zverev, primer favorito, debutará ante su compatriota Daniel Altmaier en el Abierto Mexicano de Tenis, torneo 500 de la ATP, que comenzó en el balneario mexicano de Acapulco.
Zverev, sexto del ránking mundial, tiene dos triunfos en dos partidos ante Altmaier, raqueta 55 de la ATP, pero en ambos duelos Sascha debió mostrar su mejor tenis para ganar; en el Abierto de Australia 2022 se impuso por 7-6(1), 3-6, 6-4, 6-3 y en el US Open del 2023 venció por 7-6(3), 6-1, 7-6(1).
En fase de recuperación de un terrible huracán que arrasó el puerto en octubre pasado, Acapulco será sede del torneo que transcurrirá en cancha rápida con una bolsa de premios de 2 millones 377 mil 565 dólares.
Además de Zverev, estarán entre los favoritos, otros cinco de los 12 mejores jugadores del mundo, el danés Holger Rune (7), el australiano Alex De Minaur (9), campeón defensor, el estadounidense
otros equipos que parecen fuertes; pero es muy difícil verlo del todo claro en los test”, comentó el bravo piloto tapatío, que cuenta 35 podios en la categoría reina.
“Hemos tomado una nueva dirección con el RB20 (su nuevo monoplaza) y ya tengo ganas de meterme en el coche en un entorno competitivo para ver cómo estamos en relación a los demás”, dijo.
“No miro a largo plazo. Quiero sentirme a gusto en el coche y tomar las cosas carrera a carrera. Creo que 2024 va a ser una dura batalla entre los equipos, lo que podría convertir en divertidas las cosas”, comentó el mejor piloto de la historia de México con miras a la primera carrera del año, que al igual que la segunda -la de Arabia Saudí- se disputará en sábado y no en domingo, a causa del Ramadán.
‘MAD MAX’, ILUSIONADO
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el curso pasado se convirtió, por tercer año seguido, en campeón del mundo de Fórmula Uno, declaró, con miras a la primera prueba del Mundial, el Gran Premio de Bahréin, que se disputa esta semana en el circuito de Sakhir, que está “entusiasmado con el arranque de la temporada y con volver a correr”. “Ya tengo ganas de que llegue el fin de semana de Bahréin. Tuvimos un par de buenos días de pruebas y aprendimos mucho del coche. Por supuesto que no queremos adelantar acontecimientos y tenemos que asegurarnos de que hacemos todo bien para tener un primer fin de semana fuerte”, comentó Mad Max, de 26 años, que el año pasado batió innumerables récords, entre ellos el suyo propio de victorias en una misma temporada -que elevó a 19.
Al fin ha llegado el momento de volver a correr y tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana”
CHECO PÉREZ
PILOTO DE RED BULL
El ‘Canelo’ decidiría ir con Munguía el 4 de Mayo
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Bien dicen que cuando el río está revuelto, la ganancia es de los pescadores. Fuentes dejaron ver a ESPN que el tetracampeón mundial Saúl Canelo Álvarez expondrá su campeonato indiscutido del peso Supermediano ante el también mexicano Jaime Munguía el próximo 4 de mayo en Las Vegas. Un fin de semana del 5 de mayo a la mexicana.
Hace unos años, consciente de su posición como estandarte del boxeo mexicano, Canelo Álvarez había comentado que no pelearía más contra los de su misma nacionalidad, pero las circunstancias cambiaron en las últimas semanas.
Una contundente victoria de Jaime Munguía sobre John Ryder y el no acuerdo entre Canelo Álvarez con Premier Boxing Champions abrieron la ventana para que Matchroom Boxing se subiera a la mesa, una vez más, para trabajar con Canelo Álvarez Promotions.
Fuentes revelaron que una vez apartado el acuerdo de tres peleas entre Canelo Álvarez y PBC, signado el año pasado y de las que sólo se realizó la de Jermell Charlo en septiembre pasado, apareció Matchroom Boxing con dos propuestas de combate para Canelo Álvarez y Eddy Reynoso, ambas con triunfos frescos y contundentes: el mexicano Jaime Munguía y el boricua Édgar Berlanga, ambos invictos y dispuestos a pelear en el fin de semana del 5 de mayo.
Jaime Munguía noqueó al británico John Ryder después de derribarle en múltiples ocasiones en enero pasado, y recientemente este sábado Édgar también lució al derrotar por la vía rápida a Padraig McCrory. Los dos se dijeron listos para Canelo Álvarez, pero al final fue Jaime Munguía quien terminará alistándose para la pelea más importante de su carrera en el fin de semana del 5 de mayo.
En los próximos días se espera la finalización de la pelea para poder hacer un anuncio de manera oficial sobre el duelo entre mexicanos.
AL RING. ‘Canelo’ pelearía contra su compatriota Munguía en mayo.
VENCE AL RAYO VALLECANO
Girona rompe mala racha y recupera el subliderato
CORTESÍA EFE GIRONA
El Girona rompió este lunes su peor racha de la temporada con una victoria ante el Rayo
Zverev, primer favorito, debutará ante Altmair
Tsitsipas (11) y el noruego Casper Ruud (12). Rune debutará contra un rival llegado del
Vallecano en Montilivi (3-0) tan merecida como valiosa porque sirve para recuperar la segunda posición y para colocarse con diez puntos de renta sobre el Athletic Club, quinto clasificado, a falta de 12 jornadas y 36 puntos por disputar.
Viktor Tsygankov y Sávio Moreira por partida doble en el añadido marcaron los goles del triunfo del Girona, que puso fin a una dinámica de tres partidos sin ganar y dio un paso de gigante hacia su nuevo objetivo: la Liga de Campeones. El equipo, invicto en casa desde el 30 de septiembre, sometió al Rayo, que enlazó la séptima fecha sin triunfo. Después de 45 minutos sin inspiración, David López conectó con
Miguel Gutiérrez con un pase picado y el lateral corrió hasta el área y dejó el balón atrás para que Tsygankov abriera el marcador.
Dimitrievski ya no pudo hacer nada ante Sávio, que en el añadido se inventó dos goles preciosos con su calidad y su velocidad.
Martes 27 de febrero de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
WWW
CONVOCATORIA CHIVAS. El ‘Pocho’ Guzmán fue convocado al ‘Tri’ de manera preliminar.
FAVORITO. Max Verstappen también se muestra ansioso por debutar en su Red Bull.
REDACCIÓN
INICIA
EL ABIERTO DE ACAPULCO
En la
octavo, tendrán partidos exigentes. HOY. Zverev espera recuperar su nivel en el Abierto Mexicano de Acapulco.
Taylor Fritz (10), el griego Stefanos
torneo de clasificación, De Minaur ante el japonés Taro Daniel, raqueta 62 del mundo; Fritz frente al italiano Matteo Arnaldi (41); Tsitsipas con el ruso Roman Safiullin (38) y Ruud contra el estadounidense Christopher Eubanks, 34 de la clasificación mundial.
primera ronda los estadounidenses Tommy Paul, séptimo preclasificado, y Frances Tiafoe,
Sávio festeja uno de los goles de su doblete ayer ante el Rayo Vallecano.
FIGURA.
CHECO
PÉREZ MUERE DE ANSIEDAD
BOXEO
LEAGUE CONCACAF
NATIONS
2024
ABIERTO MEXICANO DE TENIS
EFE
EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA
Desocupación cae a mínimos históricos por formalidad
Expectativa. El mercado laboral en México seguirá fuerte, pese al menor crecimiento económico este año: analistas
El mercado laboral mexicano tuvo en 2023 uno de sus mejores años.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el último trimestre el empleo formal se fortaleció y la tasa de desocupación bajó a 2.7 por ciento, su menor nivel desde 2005.
Así, la población ocupada ascendió a 59.4 millones de personas y la desocupada a 1.6 millones, con lo que la Población Económicamente Activa fue de 61.0 millones. Expertos esperan que este año el empleo siga fuerte, pese a un crecimiento menor. —Alejandro Moscosa
AWS EN QUERÉTARO
INVERTIRÁ
5 MIL MDD EN CENTRO DE DATOS
La división de cómputo en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), invertirá en México 5 mil millones de dólares para la construcción de su nuevo centro de infraestructura en el país (centro de datos), que desplegará durante los próximos 15 años y con el que espera impulsar la adopción del cómputo en la nube.
—Christopher Calderón
En mínimos
La desocupación en México cerró el año pasado en su menor nivel por lo menos desde 2005.
Tasa de desocupación, %
Conservadores ‘tienen mano' en YouTube: AMLO
No
El presidente AMLO aseguró que la plataforma YouTube en México está tomada por conservadores.
“Ya hasta censuran. YouTube me 'cepillo'”, dijo y pidió a los dueños de la plataforma investigar, porque “parece que la empresa está tomada por conservadores”. Señaló a Claudio X. González y a Jorge Castañeda. Esto luego de que le 'bajaran' la mañanera en la que exhibió datos personales de la jefa de corresponsalía del NYT. El Departamento de Estado de EU dijo apoyar a la prensa libre. —D. Benítez / P. Hiriart
XÓCHITL GÁLVEZ
MUESTRA SU CELULAR Y DICE TENER MÁS DE 18 MIL 343 MENSAJES. EN TRES MINUTOS LE ENTRARON CUATRO LLAMADAS, UNAS CON MENSAJES POSITIVOS Y OTRAS MÁS CON INSULTOS.
CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE PONDRÁ 'ORDEN' A LA INVERSIÓN POR NEARSHORING Y GENERARÁ ECONOMÍAS DE ESCALA.
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
NOMBRA A LAURA BALLESTEROS COMO COORDINADORA DE CAMPAÑA; ELLA AGRADECE 'LA CONFIANZA'.
AMENAZAS A LA DEMOCRACIA Influencers, fake news y bots lideran la batalla electoral en redes.
CUMBRE DE OMC Piden a México levantar la voz contra el creciente proteccionismo.
IBERDROLA
Cierra venta de plantas con el gobierno de México por 6 mil 200 mdd.
AÑO XLIII · Nº. 11566 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA
EFE ESCRIBEN
MONEDA EN EL AIRE
dejará la plataforma. 'Uno no se sale del desfile, lo sacan', dijo AMLO.
Jeanette Leyva
USO DE RAZÓN
Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Pablo Hiriart
Raymundo
Fuente: INEGI.
2.5 5.5 3.3 IVIII III III I IV 201820192020 2021 IIII 20222023 2.7 3.7 3.4 5.2 4.2 3.4 2.7 ESPECIAL 3:33 23%
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
el campo mexicano?
Entre el cuarto trimestre del 2018 y el mismo periodo de 2023, la población ocupada en el sector agropecuario en México se redujo en 270 mil personas.
En contraste, la población ocupada en el país creció en 5 millones 698 mil personas en el mismo lapso.
Esto significa que el porcentaje de las personas ocupadas en el ámbito rural respecto al total pasó de 12.5 por ciento en 2018 a 10.8 por ciento al final del año pasado.
En realidad, la tendencia viene de más atrás. En 2005, este porcentaje era en 14.6 por ciento, lo que significa una pérdida de 3.8 puntos porcentuales en el lapso en 18 años.
Si continuara esta tendencia, en otro par de décadas, la proporción sería de 7 por ciento.
Esta caída de la población ocupada en el campo no significó un descenso del PIB.
En el año 2005, el PIB agropecuario representaba el 3.0 por ciento del total, mientras que al término del año pasado fue de 3.4 por ciento.
De hecho, en el lapso que estamos considerando la productividad del trabajo en el campo mexicano se incrementó en 43.7 por ciento, como producto de un 47.9 por ciento en el valor de la producción y de solo un alza de 2.9 por ciento en la población ocupada.
Estas cifras reflejan la realidad contrastante del campo mexicano.
Las exportaciones agropecuarias se han disparado. Entre diciembre del año pasado y el mismo mes del 2005 hubo un crecimiento de 186 por ciento. Esto significa un crecimiento promedio anual de casi 6 por ciento.
Nuestro campo exportador es uno de los sectores más exitosos de la economía mexicana.
Pero, al mismo tiempo resulta que el más reciente estudio del Coneval señala que la mitad de la población del campo mexicano se encuentra en la pobreza laboral, es decir, su ingreso no le alcanza para adquirir la canasta básica.
La cifra contrasta con el 33 por ciento de la pobla-
ción ocupada en las ciudades, que también está en pobreza laboral.
Aunque hay segmentos de la población cuyo nivel de pobreza ha bajado, el campo sigue siendo en México el hogar de mucha gente pobre.
Y la migración, sea por razones de ingreso o por la violencia que se ha derivado de la contienda entre grupos del crimen organizado, que pelean control de territorios o de grupos, ha propiciado la caída del número de trabajadores del campo que le comentamos.
Para que no se quede usted con la idea de que el sector agropecuario mexicano solo es el que está huyendo de sus localidades por producción o por la falta de seguridad, hay que señalar, como comentábamos, que una parte de nuestro sector rural es altamente exitoso.
Tanto lo es, que ya ha detonado las alarmas de diversos segmentos de los productores de EU, que ya ven claramente cómo los productores agropecuarios de México son más exitosos y productivos y si no han tomado una participación mayor de los mercados de Estados Unidos ha sido por el peso demasiado fuerte.
A diferencia de diversos sectores de la manufactura, en el sector agropecuario, la proporción de los insumos importados en el costo total es relativamente bajo.
Por esa razón, en contraste con los sectores exportadores, que a su vez son grandes importadores, un peso fuerte impacta de manera directa en el sector agropecuario.
Pero, más allá de los obstáculos que el entorno les haya impuesto a las exportaciones agropecuarias, este segmento del campo mexicano es uno de los grandes triunfadores.
Pero, lamentablemente, en el otro lado de la moneda vemos que la pobreza extrema está sobre todo en el campo.
Ojalá pudiéramos hacer que hubiera vasos comunicantes entre el campo triunfador y el campo miserable.
Ambos siguen siendo parte de la realidad del país.
Vuelve la esperanza al puerto de Acapulco con el Abierto Mexicano de Tenis
A CUATRO MESES del paso devastador del huracán Otis por Acapulco, arrancó ayer la edición XXXI del Abierto Mexicano de Tenis en la Arena GNP, uno de los inmuebles más afectados por el fenómeno natural. En el evento, que se realizará hasta el 2 de marzo, se presentarán nueve jugadores del top 20 mundial, compitiendo por el preciado Guaje de Plata que otorgan al ganador. El director del torneo del deporte blanco, Álvaro Falla, destacó que el Abierto Mexicano de Tenis “es por y para Acapulco”.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
COORDENADAS
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 27 de Febrero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 27 de Febrero de 2024 ¿Se va despoblando
FOTOS: ESPECIAL Y EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Desocupación llega a mínimos al cierre de 2023 por formalidad
Se ubica la tasa en 2.7%, su menor nivel para un cuarto trimestre desde que hay registros disponibles
El 64% de los puestos de trabajo generados en el año pasado fueron formales
ALAJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral tuvo en 2023 uno de sus mejores años y así lo demostró en el último trimestre, ante la creación de empleos formales y una tasa de desocupación que bajó a 2.7 por ciento, la menor para un cierre de año desde 2005, según los registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La menor desocupación respondió a que entre octubre y diciembre se agregaron 236 mil personas a alguna actividad, mientras que la población desocupada se redujo en 186 mil, en relación con el tercer trimestre. La población ocupada sumó 59.4 millones de personas y 1.6 millones la desocupada.
La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, dijo que, a pesar de que la perspectiva de crecimiento de la economía es menor para este año, el mercado laboral se mantendrá fuerte. “Seguimos esperando que el mercado laboral continúe demostrando que la actividad económica se encuentra en pleno empleo”, dijo.
El director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, dijo que hacia delante se verá un agotamiento de las condiciones del
Recuperación
Desde el impacto de la pandemia, el mercado laboral mexicano se ha recuperado hasta tocar mínimos históricos en desocupación y recientemente ha sido impulsado por el sector formal.
Pendientes. De acuerdo con México cómo Vamos, el fortalecimiento del mercado laboral es fundamental para impulsar el progreso social. Señaló que hay dos grandes pendientes: la baja participación laboral de las mujeres y la alta informalidad.
BALANCE ANUAL
1,054,594
PUESTOS DE TRABAJO
Se generaron en 2023, de los cuales 678 mil fueron formales y 376 mil informales.
FORMALIDAD, EL MÚSCULO
Al desglosar los datos de la ENOE, que elabora el INEGI, de los puestos agregados en el cuarto trimestre de 2023, en la formalidad se añadieron 316 mil 592. En todo el año la economía agregó 1.05 millones de trabajos, de los cuales 678 mil fueron formales, es decir, el 64.3 por ciento.
Quiroz apuntó que hay varios elementos que favorecieron lo anterior, como “los efectos de la Ley del outsourcing y los esfuerzos del SAT para elevar la tasa gravable que, en lugar de una reforma fiscal se implementaron como mecanismos para reducir la evasión”.
Román Moreno, profesor de la UNAM, dijo que si bien el mercado laboral refleja desafíos, también tiene una prometedora evolución hacia nuevas oportunidades, con “la capacidad del país para adaptarse a las transformaciones globales, junto con su atractivo para inversiones y el crecimiento de sectores clave como la manufactura y la tecnología, configuran un escenario alentador”.
INFORMALIDAD SIGUE ELEVADA
Pese a que la formalidad cerró con fuerza el año, en el mercado laboral mexicano persiste la alta informalidad, pese a que en el cuarto trimestre se borraron 80 mil 117 puestos y la tasa se ubicó en 54.8 por ciento, la más baja para un mismo periodo desde el 2005.
En desventaja. Indicó que cuando las mujeres se integran al mercado laboral, lo hacen principalmente en la informalidad, que conlleva menores salarios.
Políticas. Señaló que hacen falta políticas dirigidas a reducir la informalidad y promover la participación de las mujeres.
305,739
OCUPACIONES
Se crearon en el comercio, sector que lideró las contrataciones; en el agro se perdieron 432 mil puestos.
llones de personas que tenían un empleo, 32.5 millones estaban en la informalidad y 26.9 millones en la formalidad.
“A pesar de la baja tasa de desempleo, la informalidad sigue siendo un tema de relevancia, pues bajo este esquema no hay prestaciones de ley ni seguridad social, lo que implica vulnerabilidad en los ingresos y calidad de vida de los trabajadores”, destacó Banco Base en una nota.
Moreno dijo que la alta informalidad refleja las limitaciones y desafíos que enfrenta el sistema económico y laboral; además dijo que puede atribuirse a varios factores, entre ellos, la insuficiente capacidad del sector formal para absorber la fuerza laboral existente.
POR SECTOR
El impacto en el empleo por la desaceleración de la actividad será distinto entre sectores. En el caso del sector secundario o la industria, su dinamismo estará ligado tanto a la economía estadounidense, a los proyectos del nearshoring e incluso por la conclusión de las obras insignia del gobierno federal.
En contraste, el sector servicios podría atravesar un mayor enfriamiento, pero la fuerza con la que cerró el 2023 le da un mayor margen para esta eventual ralentización.
mercado laboral. “En los últimos meses, el crecimiento del empleo registrado en el IMSS ya fue menor del que vimos en la primera mitad del año pasado y esta tendencia se
mantendría. También veríamos una moderación de los incrementos salariales y en particular del desempleo estimamos que este año promedie 3.0 por ciento”, dijo.
Sin embargo, esta reducción se dio luego de cuatro periodos con más personas incorporándose a la informalidad laboral.
Para ponerlo en perspectiva, al cierre del 2023, de las 59.4 mi-
En todo el año, en los servicios se sumaron 1.09 millones de puestos de trabajo, principalmente por 267 mil 887 en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
Mientras que en la industria se añadieron 386 mil 628, pero en el sector primario se eliminaron 432 mil 97 puestos.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 27 de Febrero de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.570 $0.01 Interbancario (spot) $17.089 ▼ -0.18% Euro (BCE) $18.547 0.21% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,194.72 ▼ -0.82% FTSE BIVA (puntos) 1,163.19 ▼ -0.78% Dow Jones (puntos) 39,069.23 ▼ -0.16% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.58 1.43% Brent - ICE 82.56 1.15% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.53 0.43% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% 0.01 Bono a 10 años 9.25% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,038.90 ▼ -0.51% Onza plata NY (venta) $22.74 ▼ -1.96% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% 0.22
INDICADOR DEL INEGI
Tasa de desocupación Porcentaje Evolución de empleos Puestos creados y eliminados por trimestre Fuente: INEGI FormalesInformales 2.0 6.5 3.8 6.1 4.9 1T/053T/094T/12 1T/18 4T/23 3.1 2.7 2T/22 1T/22 3T/224T/221T/232T/233T/234T/23 -1,000,000 0 1,500,000 316,592 325,015 -55,371 91,952 685,587 95,043 308,495 100,996 -80,117 320,467 85,235 50,821 223,325 -75,279 1,033,059 -633,084
Más bolsas no ayudaron a crecer el mercado
Las últimas semanas han sido especiales para el Grupo Bolsa Mexicana de Valores, que tiene en la presidencia del Consejo a Marcos Martínez Gavica y que dirige Oriol Bosch.
Primero, la presentación oficial de una nueva casa de bolsa y luego, el exitoso debut de Ollamani, conglomerado formado por el Club América, el Estadio Azteca, PlayCity, Editorial Televisa e Intermex.
Bajo el símbolo “AGUILAS.CPOs”, Ollamani hizo que millones se interesaran en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y que despertara el interés de aprender cómo invertir en bolsa; y es que el equipo América cuenta con más de 30 millones de seguidores en el país y cerca de 10 millones en Estados Unidos.
Todo ello ha hecho que el grupo bursátil esté en el centro de atención, ha reconocido Oriol Bosch. Eso sí, sigue habiendo una larga lista de pendientes para que el mercado bursátil mexicano sea más atractivo, ya que el principal competidor para México y todo el
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
mundo, sigue siendo Estados Unidos.
La llegada de una nueva bolsa, como fue el caso de BIVA, que lleva María Ariza, incrementó los costos de operación de todas las casas de bolsa; eso fue algo que, al menos, ya asimilaron todos esos intermediarios, pero que en corto siguen quejándose, dado el bajo nivel de operaciones que hay en el país.
Pero también, como bien comentó Bosch, agradecen la entrada de BIVA, porque mostró que traer empresas y crecer el mercado no es tan fácil como lo comentaron desde su arranque. A la vuelta de estos años, consideró que no se ha visto el crecimiento que BIVA aseguró que traería al mercado mexicano, ya que no es un proceso fácil.
Y es que el crecimiento del mercado no se dará por tener más bolsas, o por ser más activo en redes sociales, sino que el crecimiento realmente se tiene que dar porque son lo suficientemente competitivos para agregarle valor a los inversionistas y a las empresas buscando financiamiento a través de los productos.
En este año electoral, algunas empresas mexicanas han optado por ir al mercado estadounidense, dadas las facilidades regulatorias y la mayor valuación de sus empresas en aquel país; ahí tiene las empresas de conveniencia 3B, que quizás sea una señal de que es el momento de hacer mayores cambios en el mundo bursátil.
La futura unión de Condusef y Prodecon
Aunque hace unas semanas Condusef, que preside Óscar Rosado, festejaba con todo un aniversario más, lo cierto es que entre todo el personal hay preocupación por la propuesta presidencial de que se fusione con Prodecon, que lleva Armando Ocampo.
Como saben, el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en materia de simplificación orgánica, presentado por el Ejecutivo federal el pasado 5 de febrero ante la Cámara de Diputados, incluye la fusión, integración o extinción de 16 órganos desconcentrados, organismos descentralizados, o unidades administrativas y la transferencia de sus funciones hacia secretarías de Estado.
Entre ellos, se propone la fusión de la Prodecon y Condusef, con la finalidad de hacer más eficiente el uso de los recursos y fortalecer la administración de ambas instituciones, para brindar mejores servicios a la población.
El gran pero es que ambos organismos difieren en su objetivo principal, ya que la Prodecon nació con la idea de proteger a los contribuyentes en contra de la autoridad fiscal, o sea del mismo gobierno, y la Condusef tiene el trabajo de proteger y defender a los usuarios de servicios financieros, principalmente entidades privadas.
Se ve lejano que la propuesta prospere. Más bien, la apuesta es que, como aquel anuncio del traslado de las secretarías a los estados, quede sólo en eso, en un anuncio.
Al fin, ya vimos que las dependencias en todo el sexenio siguieron despachando desde la centralizada Ciudad de México.
Querétaro con 3 nuevos Data Center
El que no cabe de la emoción es el gobernador panista Mauricio Kuri, quien se llevó el premio mayor con Amazon, ya que recibirá una inversión muy grande.
Lo mejor de todo eso es que será para poner en marcha, según confirmó, tres Data Center de primer mundo, centros que, además de la inversión, requieren personal altamente especializado, que tiene la entidad queretana. De entrada, esos nuevos Data Center se sumarán al de Microsoft, que se instaló en la misma entidad. Eso permitirá que más bancos, tanto tradicionales como digitales, que por regulación tienen prohibido el dotar y hacer ciertas operaciones en la “nube” porque los servidores no están en territorio nacional, cambie y con ello, veremos una transformación mucho más rápida en servicios digitales.
Nadie lo investiga
Por cierto, quien nos asegura que no hay ninguna investigación en su contra o alguna de las empresas en que participa, ya que nunca ha actuado fuera de la ley ni cometido ninguna conducta irregular, es el empresario Manuel Bribiesca.
Nos escribió para aclarar que en ninguna dependencia federal, sea la Secretaría de la Función Pública (SFP) o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por mencionar algunas, tiene alguna investigación en curso. Ahí está su versión.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Martes 27 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
Oriol Bosch
María Ariza
Oscar Rosado
Mauricio Kuri
ALEJANDRO MENDOZA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El inicio del ciclo de recortes a la tasa de interés de Banco de México (Banxico) iniciará en marzo con 25 puntos base, pero el ritmo podría acelerarse hacia la segunda mitad del año, estimó Citibanamex.
Actualmente la tasa de referencia está en 11.25 por ciento y la institución prevé que cierre el año en 8.50 por ciento, es decir un total de 275 puntos base en recortes y pese a esta expectativa, la tasa real ex ante todavía estará en un nivel restrictivo.
“No vemos razones para que se haga una pausa… no vemos ni una razón, por lo que vemos una tasa de 8.50 por ciento al cierre de año que sigue siendo un nivel restrictivo. Una vez que la Fed inicie sus recortes que pensamos será en junio, Banxico tendrá más margen para acelerar los recortes a un ritmo de 50 puntos base”, dijo en conferencia Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos Citibanamex.
En este sentido, la expectativa de inflación es de 4.3 para la inflación general y de 4.5 por ciento para la subyacente. Hasta la primera quincena de febrero, la inflación general fue de 4.45 por ciento y la subyacente de 4.63 por ciento.
Ajustes. Citibanamex no descarta la posibilidad de que Banxico acelere sus recortes a la tasa de interés en la segunda mitad del año y sean de hasta 50 puntos base. La institución estima que la tasa finalizará el presente año en 8.5%.
ESCENARIO PARA BANXICO
Desaceleración del PIB. Tras el crecimiento económico de 3.2% en 2023, Citibanamex estima un avance de 2.2% este año y de 1.7% en 2025.
Inflación. Para el presente año sería de 4.3% para el índice general y de 4.5% para el índice subyacente.
Recortes de tasa serán sin pausa y acelerarían ritmo
El director de estudios económicos de Citibanamex, Iván Arias, añadió que en este escenario, la disminución en el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos explicaría el desliz para el tipo de cambio que cerraría el año en 18.58 unidades, una depreciación de casi 9.0 por ciento desde sus niveles actuales.
En 2025 estiman un crecimiento del PIB de 1.7 por ciento, por debajo del 2.2 por ciento de este año. “Banxico tendría espacio para realizar recortes, porque si no la tasa va a ser demasiado restrictiva. La tasa que deje Banxico al cierre de este año va a afectar la actividad no solo del próximo, sino que incluso de la primera parte del 2026”, dijo.
CAMBIO DE TIMÓN
Renuncia Luis Niño de Rivera a Banco Azteca
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Tras 20 años de formar parte de Banco Azteca, Luis Niño de Rivera Lajous presentó su renuncia al cargo de presidente y miembro del Consejo de Administración por motivos personales. Será Alejandro Valenzuela del Río quien asuma el cargo, informó la institución bancaria. En un comunicado detalló que se seguirá aprovechando la experiencia de Niño de Rivera como asesor y consejero externo. Destacó que Valenzuela del Río ha sido pieza clave en la reconversión y crecimiento exponencial de Banco Azteca en los últimos nueve años. Valenzuela del Río cuenta con más de 30 años de experiencia directiva en el sector financiero en México, tanto en instituciones financieras privadas como en el sector público en organismos como el Banco de México (Banxico) y de la Secretaría de Hacienda.
Salida. Niño de Rivera formó parte de Banco Azteca durante 20 años.
El lugar de Valenzuela del Río como director general de Banco Azteca será ocupado por Francisco Tonatiuh Rodríguez Gómez, quien cuenta con una trayectoria a nivel directivo de más de dos décadas laborando en los segmentos de servicios financieros, resaltó la institución.
5 ECONOMÍA Martes 27 de Febrero de 2024
LUCÍA FLORES
Álamos:
el debate no es derecha o izquierda, sino dictadura o
Álamos, Sonora.- En esta población, que en alguna época fue capital del Estado de Occidente y que comprendía los actuales estados de Sonora y Sinaloa, se realiza de manera anual el evento de Álamos Alliance. El mismo lo organiza Roberto Salinas, siendo en esta ocasión el XXXI y reúne a diferentes académicos, economistas, funcionarios y exfuncionarios de distintos gobiernos que vienen a este lugar, de distintas partes del mundo, para intercambiar experiencias y avances en las distintas economías y en la libertad de los individuos.
Es oportuno enfatizar que existe una gran confusión sobre lo que significa el llamado liberalismo, ya que la palabra tiene distintos significados, dependiendo de la parte del mundo en que se usa. Mientras que en América y en Estados Unidos tiene un concepto más de tendencia social de apoyo a los sectores más necesitados, en Europa un gobierno liberal es aquel que busca eliminar trabas y restricciones a la sociedad, a los particulares y en general a los procesos productivos para que puedan tomar mejores decisiones.
En este evento de Álamos se reúnen de manera anual, aquellos que piensan que la verdadera discusión no debería ser si los gobiernos son de derecha
CORREDOR TRANSÍSTMICO
Benito Solís Mendoza
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
o de izquierda, ya que en ambos casos pueden desembocar en dictaduras. La verdadera alternativa que tienen las naciones es si siguen una estrategia de mayor y creciente restricción y control de los medios de producción y de los consumidores o si se otorga una mayor libertad a las personas para que, en un entorno de seguridad y libertad, puedan emprender sus diversas actividades.
En las distintas reuniones que se tuvieron, durante varios días, se enfatizó como en todos los casos donde se han logrado liberar las fuerzas de los mercados y los individuos cuentan con mayor libertad para producir y consumir se tiene un incremento
Niegan competir contra el Canal de Panamá
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Corredor del Istmo de Tehuantepec, que facilitará el traslado de mercancías entre los puertos de Oaxaca y Veracruz mediante vía férrea, no competirá con el Canal de Panamá, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración del rompeolas en Salina Cruz, parte de este proyecto.
“No podemos desearles que les vaya mal (a Panamá), no vamos a competir con ellos, yo creo que el crecimiento económico en el mundo alcanza para todos si se maneja
de manera equitativa”, y refirió que actualmente tienen problemas de abasto de agua, por lo que han tenido demoras en atravesar el canal, por lo que este puerto “es la alternativa”.
Pese a que ha prometido no dejar obras inconclusas, el mandatario acotó que al cierre de su administración solo se dejará la “infraestructura básica”, ya que faltarán las plataformas de descarga de mercancía, comprar más locomotoras para el servicio de carga, así como el desarrollo de 12 polos industriales, los cuales había dicho en días pasados se quedarían solo en proceso de licitación.
libertad
relevante en el bienestar de las poblaciones. Esto ya sea medido por crecimiento económico, por reducción de la pobreza o por el incremento en el poder de compra de los individuos. Lo anterior se confirma tanto en América Latina como en Europa y Norteamérica. Es muy relevante el caso de los países asiáticos, donde destaca el avance extraordinario que ha tenido China en las últimas décadas, una vez que se eliminaran las trabas que imponía el sistema comunista y se permitió que una parte del país funcionara bajo un esquema de mayor libertad de los mercados. Es también útil ver el caso de Vietnam en las pasadas décadas y resaltar el caso actual de la India. En América Latina preocupa el estancamiento y deterioro de la economía argentina, debido a su déficit fiscal, que la ha llevado a tener la mayor inflación del mundo, junto con Venezuela. Resalta de manera relevante
el caso de México durante el periodo de Desarrollo Estabilizador en la década de los 50s y los 60s, cuando se lograron crecimientos superiores al 6% con una inflación inferior al 2%.
La resistencia para permitir un mayor grado de libertad a los individuos proviene tanto de gobiernos que se denominan de izquierda o derecha, que no quieren reducir su poder o incluso acrecentarlo, así como de pseudo-empresarios que desean mantener sus monopolios o contratos exclusivos con los distintos gobiernos. Asimismo, existen aquellos que piensan que las economías se deben mantener cerradas al comercio internacional y así evitar la competencia de otras partes del mundo. Esto último tiene gran aceptación en diversos sectores en los Estados Unidos.
En esta reunión el exsenador de los Estados Unidos, Phil Graham lo definió de manera muy clara al decir que los sistemas económicos deberían de funcionar alrededor de darle mayor poder de compra a los consumidores y a sus decisiones, para que los puedan tomar en un entorno de libertad.
“La resistencia para permitir un mayor grado de libertad a los individuos proviene tanto de gobiernos que se denominan de izquierda o derecha”
“Existen aquellos que piensan que las economías se deben mantener cerradas al comercio internacional y así evitar la competencia de otras partes del mundo”
“Entonces, ya lo que se inició que no se pare: es la coquizadora, son los polos de desarrollo, es la ampliación de los puertos, es mejorar las vías férreas y seguir adelante”, dijo.
Por su parte, Rafael Ojeda, secretario de Marina, refirió que con el rompeolas podrán atracar barcos de mayor calado y capacidad, ya que se disminuye el oleaje y brinda seguridad en las maniobras.
“Se beneficiarán las operaciones marítimas de Pemex, pues desde
Salina Cruz se abastece de gasolina, diésel, turbosina y combustible a todos los puertos del Pacífico”, agregó el funcionario.
Manuel Muñozcano, director de Grupo INDI, encargado de la construcción, señaló que se cumplieron con las medidas de protección ambiental, y como parte de ello se dio el rescate y reubicación de 3 mil 736 caracoles púrpuras, y hubo protección y conservación de tortugas marítimas.
Para todos. La firma aludió que un equipo de tecnología centralizada debe garantizar que todas las plantas de producción localizadas aprovechen la tecnología y la automatización como estándar global.
En posición. El directivo de Capgemini mencionó que actualmente México es el país que mayor ventaja ha tomado del nearshoring y friendshoring, e inclusive, “se está convirtiendo en un centro de talento importante”.
IMPULSO A NEARSHORING
Solicitan abordar criterios verdes
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
La posibilidad de desarrollar una mayor sostenibilidad en el ámbito empresarial, fortalece a la consolidación del nearshoring y friendshoring en México, de acuerdo con Ramón Álvarez, presidente para Norte de Latinoamérica de Capgemini.
“En temas de sostenibilidad, el solo hecho de la cercanía ya genera temas virtuosos en cuanto a contaminación. El traslado de mercancías, de materias primas y de todo cuando estás muy cerca, reduce de manera importante el tramo de la huella de carbono”, dijo en entrevista.
Un estudio reciente de Capgemini reveló que una de las tendencias más importantes para el 2024 recae en el diseño de cadenas de suministro enfocadas en la construcción de logística para una economía circular y monitoreo de la huella de carbono, con el fin de que las empresas puedan supervisar y controlar las emisiones.
“Las cadenas de suministro se construyeron sobre la base del costo y capacidad. Sin embargo, hoy, con la necesidad de resiliencia y adaptación a las tendencias de nearshoring y friendshoring, se requiere adoptar un pensamiento estratégico más holístico”, aseveró.
Por otro lado, Ramón Álvarez señaló que también existen otras áreas clave para el desarrollo del nearshoring, no solo en México, sino en otros países, como la adopción y el avance de la tecnología en la automatización para la reducción de costos.
6 Martes 27 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
Economista
Andrés Manuel López Obrador. Al inaugurar el rompeolas de Salina Cruz, Oaxaca. ESPECIAL
Divisa mexicana inicia la semana con avances
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Luego de reportar dos jornadas consecutivas en terreno de pérdidas, la moneda mexicana inició la semana aprovechando el debilitamiento del dólar, lo que le permitió avanzar hasta un mínimo de 17.08 unidades, en espera de la publicación de más datos económicos.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio se situó en los 17.0894 pesos por billete verde, lo que significó una apreciación de 0.18 por ciento o 3.11 centavos, comparado con la jornada previa.
que el peso mantiene una expectativa positiva en el corto plazo. Sin embargo, puntualizó que en el momento en que Banxico comience a recortar su tasa de interés de referencia, el diferencial de tasas se reducirá y restará atractivo a la moneda local.
A LA ESPERA
El tema central que sigue definiendo la evolución del peso es la política monetaria, tanto en México, como en EU y el momento en que se hará laxa.
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que el tipo de cambio no mostró una tendencia definida durante la sesión, como señal de que el mercado está en espera de más información económica relevante durante el resto de la semana y advirtió que, aunque ha cotizado de manera estable, se están comenzando a observar mayores presiones al alza.
Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, señaló
“Además, las elecciones presidenciales de Estados Unidos pueden generar episodios de alta volatilidad para el tipo de cambio. De tal manera que es muy probable que veamos una depreciación moderada del peso al cierre del año”, agregó. La primera jornada de la semana terminó con un reajuste en las expectativas sobre el futuro de la política monetaria que incidió de manera negativa en las negociaciones en Wall Street, lo que dejó al S&P 500 liderando las caídas de los índices neoyorquinos con 0.38 por ciento, seguido por un 0.16 por ciento para el Dow Jones y una baja de 0.13 por ciento para el Nasdaq.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.82 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.78 por ciento.
En la mira
El peso mexicano está en la mira de los inversionistas extranjeros y es la divisa emergente más negociada en el CME.
Números de contratos, interés abierto*
0
800,000 Euro
Yen japonés
Peso mexicano
Dólar australiano
Libra británica
Dólar canadiense
Franco suizo
Real brasileño
Dólar neozelandés
Euro / Libra británica
Euro / Yen japonés
Rand sudafricano
*Al 20 de febrero
Fuente: Commodity Futures Trading Comission
FUTUROS DE DIVISAS
Negociaciones del peso tocan récord en el CME
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La liquidez del peso en el mercado internacional y el previsible ajuste de las tasas de interés en las principales economías, han llevado a que la moneda alcance récords de negociaciones en los últimos meses en el Chicago Mercantil Exchange (CME).
Esto se explica, en parte, porque los inversionistas quieren protegerse de la volatilidad, cubriendo sus posiciones en el mercado de futuros.
El peso mexicano se ha vuelto muy internacional, 90 países negocian futuros de pesos en el CME, afirmaron Paul Houston, jefe global de productos de divisas de CME Group y Jorge Alegría, responsable de la firma en México.
COTIZACIÓN
Alegría destacó que “este es un mercado global y hay instituciones mexicanas, fondos de pensiones y bancos locales también incrementando su actividad en futuros del peso mexicano en Chicago”.
Aparentemente son en su mayoría coberturas, tienen inversiones en activos internacionales y cubren parte del riesgo cambiario con futuros del peso mexicano en Chicago, por lo que se está viendo un crecimiento.
Houston precisó que en el caso del CME Group, el peso ha sido la moneda de más rápido crecimiento en 2023. “Hemos visto que los volúmenes de negociación del peso de nuestros clientes aumentaron un 24 por ciento desde 1.8 a 2 mil 200 millones de dólares diarios en el cuarto trimestre de 2023”, enfatizó. Añadieron que hoy en día el volumen del intercambio de la moneda nacional es alrededor de cuatro veces superior al del real brasileño.
“También observamos un aumento adicional en enero, cuando los volúmenes aumentaron un 30 por ciento en comparación con el año anterior y hemos visto un récord de posiciones en la bolsa; hemos visto un récord de posiciones largas de nuestros clientes que mantienen interés abierto”, abundó. Muchos de los clientes locales han comenzado a utilizar futuros de CME en pesos mexicanos, de hecho, los administradores mantienen, en gran medida, posiciones largas en pesos. Explicaron que también han visto un aumento de la actividad corporativa de casi cinco veces año tras año.
7 ECONOMÍA Martes 27 de Febrero de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 911.7811 0.0011 Australia, dólar 1.6591 0.6027 Brasil, real 5.4044 0.1851 Canadá , dólar 1.4653 0.6825 Estados Unidos, dólar 1.0848 0.9218 FMI, DEG 0.8170 1.2241 G. Bretaña, libra 0.8554 1.1691 Hong Kong, dólar 8.4876 0.1178 Japón, yen* 163.4800 0.6117 México, peso 18.5504 0.0539 Rusia, rublo 100.2716 0.0099 Singapur, dólar 1.4585 0.6856 Suiza, franco 0.9549 1.0473 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4386 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5922 5.33070 -0.5806 -0.0262 6M 5.7018 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2863 5.4042 3 meses (T. Bill) 5.2525 5.4131 6 meses (T. Bill) 5.1275 5.3571 2 años (T. Note) 99.1914 4.7204 5 años (T. Note) 98.7617 4.3131 10 años (T. Bond) 97.9922 4.2805 30 años (T. Bond) 97.9922 4.3956 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 840.6998 0.0012 Australia, dólar 1.5294 0.6538 Bélgica, franco 37.1864 0.0269 Brasil, real 4.9805 0.2008 Canadá, dólar 1.3507 0.7404 Chile, peso* 988.6400 0.1012 China, yuan 7.1975 0.1389 Colombia, peso* 3,959.3600 0.0253 Corea Sur, won* 1,331.1000 0.0751 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,194.72 -0.82 -465.08 FTSE BIVA (México) 1,163.19 -0.78 -9.20 DJ Industrial (EU) 39,069.23 -0.16 -62.30 S&P 500 (EU) 5,069.53 -0.38 -19.27 Nasdaq Composite (EU) 15,976.25 -0.13 -20.57 IBovespa (Brasil) 129,609.05 0.15 190.32 Merval (Argentina) 1,080,444.00 -2.28 -25,166.00 Santiago (Chile) 31,451.94 0.24 75.87 Xetra Dax (Alemania) 17,423.23 0.02 3.90 FTSE MIB (Italia) 32,557.81 -0.44 -143.11 FTSE-100 (Londres) 7,684.30 -0.29 -21.98 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX* 0.01 16.67 0.00 -41.67 7.69 HOTEL* 3.72 1.92 -0.53 4.82 -4.62 GRUMAB 305.20 1.78 -1.95 15.14 -1.91 TERRA13 42.10 1.25 12.96 23.95 16.52 BBVA* 175.00 1.15 17.02 28.87 14.38 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA* 25.27 -3.95 10.40 26.41 7.17 MEGACPO 44.10 -3.63 -5.75 -12.13 16.30 AXTELCPO 0.82 -2.37 27.16 -37.58 22.44 GFNORTEO 178.77 -2.36 4.81 14.07 4.69 LIVEPOLC 121.08 -2.30 2.37 8.29 4.77 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2683 0.0066 1.1362 1.3283 1.0848 Libra 0.7885 0.5232 0.8958 1.0472 0.8554 Euro 0.9218 1.1691 0.6117 1.0473 1.2241 Yen 150.69 191.12 171.22 200.19 163.47 Franco s. 0.8801 1.1161 0.5836 1.1695 0.9548 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6117 1.1691 1.0473 0.1178 0.6856 0.1930 Yen 163.47 191.12 171.22 19.26 112.08 31.53 Libra 0.8554 0.5232 0.8958 0.1007 0.5864 0.1650 Dólar HK 8.4876 5.1920 9.9230 8.8897 5.8197 1.6376 Dólar Sing 1.4585 0.8921 1.7051 1.5276 0.1719 0.2815 Ringgit 5.1786 3.1701 6.0573 5.4296 0.6105 3.5541 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1260 17.1260 0.00 0.00 -0.23 1.22 Ventanilla bancaria 17.5700 17.5600 0.06 0.29 0.00 1.15 Valor 48 horas(spot) 17.0894 17.1205 -0.18 0.24 -0.26 0.72 Euro (BCE) 18.5473 18.5089 0.21 0.21 -0.59 -0.94 Dólar, EU 17.0889 17.1109 17.0988 0.07 -0.74 -6.91 Dólar, Canadá 12.6491 12.6724 12.6614 0.09 -1.46 -6.45 Euro 18.5323 18.5685 18.5557 0.07 -0.61 -4.83 Libra, Gran Bretaña 21.6663 21.7097 21.6921 0.08 -0.96 -2.16 Franco, Suiza 19.4040 19.4584 19.4293 0.15 -2.81 -1.32 Yen, Japón 0.1130 0.1140 0.1130 0.88 -2.56 -15.56 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.49 Real, Brasil 3.4300 3.4370 3.4340 0.09 -1.38 -2.74 Peso, Chile 1.7287 1.7307 1.7442 -0.77 -6.41 -21.64 Onza Plata Libertad 384.45 385.82 385.08 0.19 -3.64 1.71 Onza Oro Libertad 34,696.90 34,769.05 34,732.56 0.11 -0.87 4.10 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 17.18770 17.20130 0.0583 0.0582 Jun/24 17.43220 17.44620 0.0575 0.0574 Sep/24 17.67720 17.69120 0.0567 0.0566 Dic/24 17.91750 17.93300 0.0559 0.0558 Mar/25 18.15410 18.17100 0.0552 0.0551 Dinamarca, corona 6.8718 0.1455 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9203 0.0323 Filipinas, peso 56.0900 0.0178 FMI, DEG 0.7529 1.3283 G. Bretaña, libra 0.7885 1.2683 Hong Kong, dólar 7.8241 0.1278 Hungría, forint 358.9300 0.0028 India, rupia 82.8987 0.0121 Indonesia, rupia** 15,630.0000 0.0640 Israel, shekel 3.6349 0.2751 Japón, yen 150.6900 0.0066 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 89,575.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7773 0.2093 México, peso 17.1013 0.0585 Noruega, corona 10.5157 0.0951 N. Zelanda, dólar 1.6206 0.6171 Pakistán, rupia* 279.2250 0.3581 Perú, nvo. sol 3.7980 0.2633 Polonia, zloty 3.9753 0.2516 c Rep. Chec., corona 23.3960 0.0427 Rep. Eslov., corona 27.7710 0.0360 Rusia, rublo 92.4326 0.0108 Singapur, dólar 1.3444 0.7438 Sudáfrica, rand 19.3135 0.0518 Suecia, corona 10.2930 0.0972 Suiza, franco 0.8801 1.1362 Tailandia, baht 35.8890 0.0279 Taiwán, nt 31.5610 0.0317 Turquía, nueva lira 31.1244 0.0321 UME, euro 0.9218 1.0848 Uruguay, peso 39.1433 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 999.83 0.06 0.58 IBEX 40 (España) 10,138.40 0.08 7.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,179.67 -1.00 -62.44 Athens General (Grecia) 1,414.51 0.09 1.25 RTS Index (Rusia) 1,097.40 3.10 32.96 Nikkei-225 (Japón) 39,233.71 0.35 135.03 Hang Seng (Hong Kong) 16,634.74 -0.54 -91.12 Kospi11 (Corea del Sur) 2,647.08 -0.77 -20.62 Shanghai Comp (China) 2,977.02 -0.93 -27.86 Straits Times (Singapur) 3,171.12 -0.43 -13.79 Sensex (India) 72,790.13 -0.48 -352.67
SE RECUPERA
722,299 305,438 254,486 205,656 199,275 157,666 60,030 58,282 40,950 30,417 21,713 9,091
Martes 27 de Febrero de 2024
Contacte con la sección:
Iberdrola cierra la venta de 12 plantas y un parque eólico en México por 6 mil 200 mdd
Iberdrola cerró la venta de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico al gobierno de México por 6 mil 200 millones de dólares, monto que será pagado por el fideicomiso Mexico Infrastructure Partners FF, creado por la administración actual para financiar la operación.
Lo que va
La candidata de oposición concentra su propaganda en vía pública y en redes sociales.
Gasto de precampaña por candidato presidencial, en pesos.
Clave
Hasta el 31% de los internautas usan redes sociales para informarse de temas de interés. %
Para el trabajo
Para
Porque todos mis amigos están ahí
Para buscar productos para
Al cuello
Durante el 2023, el 80% de la información en redes sociales sobre las precampañas presidenciales fue negativa.
Fuente: INE e IFT
400%
AUMENTÓ EL USO DE BOTS
En lo que va del sexenio, detectó José Manuel Urquijo, estratega en comunicación política.
Editora:
AMENAZAS A LA DEMOCRACIA
Influencers, fake news y bots lideran la batalla electoral en redes sociales
La desinformación y manipulación digital son un peligro en las campañas políticas en Facebook, X, TikTok y YouTube
Lo que se difunde en las plataformas electrónicas no está regulado por el INE
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El uso de bots, las fake news creadas con Inteligencia Artificial (IA) y el creciente impacto mediático de los influencers amenazan los resultados electorales en los 30 estados del país en donde se llevarán a cabo votaciones durante este año, advirtieron analistas.
“Más del 90 por ciento de las personas con un smartphone tienen una cuenta en Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube o WhatsApp. Si bien las campañas se ganan con votos y no con likes, las redes tienen un impacto significativo”, aseguró José Manuel Urquijo, estratega en
6
VECES MÁS RÁPIDO
Viaja la información que difunden los influencers frente a información verídica.
comunicación política.
El problema, detalló el experto, es que desde que inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha detectado un aumento de hasta 400 por ciento en el uso de bots que se encargan de manipular la opinión pública, incrementando la popularidad de ciertos temas que favorecen la imagen del gobierno.
El Partido Acción Nacional (PAN) estimó que el gobierno y el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum gastan alrededor de 8 millones de pesos diarios en bots para amplificar en redes sociales voces marginales e ideas, inflando el número de likes, las veces compartidas y los retuits que reciben.
En tanto, el dirigente de Morena, Mario Delgado, aseguró que la oposición gasta alrededor de un millón de dólares semanales (poco más de 17 millones de pesos) para impulsar en redes sociales una campaña de desprestigio contra Sheinbaum, por medio de bots.
“Aunque es seguro que desde ambos bandos están exagerando para desprestigiar a sus oponentes, es claro que desde las precampañas han tenido gastos excesivos en redes sociales. El riesgo de esto es que están exponiendo solo los
extremos de la conversación y termina siendo dañino, pues las redes sociales sí pueden ser usadas para manipular”, advirtió Carlos Piña, experto en redes sociales y analista de desinformación.
INE, SIN CONTROL EN REDES SOCIALES
El mayor peligro que ven los expertos es que lo que se difunde durante las campañas en redes sociales aún no está regulado por el INE, lo que ha motivado a decenas de influencers a difundir información falsa que viaja hasta seis veces más rápido que la información verídica.
“El modelo de comunicación política vigente nació en una reforma político-electoral de 2007, lo cual es un error porqué la manera en que se construye una campaña electoral es radicalmente distinta a como se hacía hace 17 años”, señaló Georgina de la Fuente.
Agregó que, la manipulación que se presenta en las redes sociales vulnera el derecho esencial de los ciudadanos a formar su postura política y eventualmente, se podría hacer llamados a no ejercer el voto, lo que pondría en peligro la democracia en el país.
“Las redes no van a ser igualadores sociales como se pensaba en un inicio, van a ser herramientas donde
la desinformación va a imperar y los influencers van a ser fundamentales para ello”, dijo De la Fuente, integrante del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina en la UNAM.
La experta detalló que el daño reputacional que ocasionan las críticas de la sociedad por la desinformación que se da durante las campañas electorales en las redes sociales ha provocado daños a las empresas, de tal manera que se han visto obligadas a implementar herramientas para detener las fake news.
“Meta, por ejemplo, han implementado ya algunas herramientas para evitar que haya desinformación o campañas de odio, pero no debemos estar esperanzados a que sólo sean las empresas las que regulen, el INE también debe tomar cartas en el asunto”, aseveró Georgina de la Fuente.
Por su parte, Carlos Piña señaló que, para estas elecciones, los bots serán aún más peligrosos derivado del avance que ha tenido la IA, lo que complicará aún más detectarlos y, por tanto, será complicado saber qué tanto gastaron los candidatos en estas estrategias poco éticas.
“Ahora que los grandes modelos de lenguaje (sistemas de IA que crean texto) se vuelven cada vez más accesibles para más personas, algunos investigadores temen que las cuentas automatizadas de redes sociales pronto se vuelvan mucho más convincentes”, adelantó el experto.
3:33 23%
Razones
de uso de redes sociales
Uso de redes sociales
%
WhatsApp 86 Facebook 70 YouTube 39 TikTok 33 Facebook Messenger 32 0 60 0 20,000,000 Propaganda utilitaria Publicidad en redes sociales Propaganda en vía pública Gastos operativos 10,864,752 1,781,918 5,954,311 17,291,965 10,250,000 5,771,579 974,575 567,148 623,406 32 31 20 13
estar en contacto con mis amigos
Claudia Sheinbaum Xóchitl Gálvez Jorge Álvarez
Para
informarme sobre temas de interés
60
comprar
empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
El camino de México hacia un crecimiento económico impulsado por la IA
En los últimos 30 años, la tecnología ha acelerado el desarrollo económico y ha ayudado a sacar de la pobreza a más de mil millones de personas. Ahora, los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) prometen una nueva era de transformación económica continua y de mejora para nuestras vidas. Un análisis de Goldman Sachs indica que una adopción generalizada de la IA podría añadir 7 por ciento, casi 7 billones de dólares, al PIB mundial en un periodo de 10 años.
Los mercados emergentes como México poseen ventajas únicas para aprovechar la IA, como una población joven, conocedora de la tecnología y con un fuerte optimismo respecto al potencial de ésta (70 por ciento de los mexicanos encuestados cree en su impacto positivo). Además, el nearshoring puede ayudar a México a desarrollar e implementar la IA atrayendo y desarrollando talento, fomentando la transferencia de conocimientos y brindando a las empresas mexicanas emergentes de IA un mejor acceso al mercado estadounidense.
Las tecnologías digitales ya generan un valor económico significativo. Un estudio de Access Partnership encontró que los productos y servicios de Google, como Search, Ads, AdSense, Play, YouTube y Cloud, generaron 266 mil millones de pesos en beneficios económicos para las empresas mexicanas en 2022. Ahora, imaginemos el valor económico adicional que podría aportar la innovación en IA.
Un informe que lanzaremos próximamente examina cómo los países pueden posicionarse como velocistas de IA: países que aprovechan esta tecnología para acelerar rápidamente el desarrollo económico inclusivo. Para que México se convierta en un velocista de IA será necesaria tanto la adopción generalizada de ésta como su adaptación a las necesidades locales. Comparto tres pilares críticos que pueden apoyar a los países en sus ambiciones: Aprovechar al máximo la Nube: la infraestructura de computación en la nube es la
ubicará en Querétaro.
COLABORADOR INVITADO
Doron Avni
Vicepresidente de Asuntos
Gubernamentales y Políticas Públicas, Mercados Emergentes de Google
puerta de entrada a través de la cual las empresas y los gobiernos pueden aprovechar el poder de la IA. Brinda acceso a tecnologías de vanguardia, lo que impulsa la eficiencia del gobierno y mejora la prestación de servicios. En 2022, anunciamos el comienzo de la instalación de una región de nube para acercar las soluciones de Google Cloud a más organizaciones mexicanas con alto rendimiento y baja latencia. Esto ayudará a las entidades públicas y privadas a ser más competitivas y acelerar la transformación digital y el despliegue de la IA. Un ejemplo de ello es Christus Muguerza, una empresa líder de salud que utiliza nuestra tecnología para desarrollar un modelo de IA capaz de predecir 77 por ciento de los episodios de dolor agudo en casos postoperatorios, mejorando así significativamente el tratamiento que ofrece a sus pacientes.
Promover las habilidades de IA a través de iniciativas educativas nacionales es esencial para que los países se beneficien plenamente del potencial social y económico de la IA.
Crear una fuerza laboral preparada para la IA requiere de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y las instituciones educativas. Esto significa desarrollar tres niveles de fluidez en inteligencia artificial: Uno, estudiantes de IA con alfabetización básica, dos, implementadores de IA que aplican herramientas de esta tecnología y tres, innova-
dores de IA que creen soluciones relevantes a nivel local.
Apoyamos activamente los esfuerzos de mejora de las habilidades digitales. Esta semana anunciamos 2 millones de dólares adicionales a nuestra donación inicial de 5 millones de dólares al programa Mujeres Fuerza del Sureste, brindando microcréditos y capacitación digital a 8 mil mujeres emprendedoras en colaboración con la Secretaría de Economía.
Además, nuestro programa Google Career Certificates en México ha brindado capacitación en marketing digital, comercio electrónico y ciberseguridad a decenas de miles de mexicanos durante los últimos cuatro años. Ahora estamos trabajando para ampliar el programa para incluir habilidades esenciales de IA.
Por último, desarrollar políticas públicas propicias puede convertirse en la ventaja competitiva de México en materia de IA. Esto incluye la adopción de una estrategia nacional de IA centrada en aprovechar esta tecnología para objetivos públicos clave, promover un enfoque basado en el riesgo para la regulación de la IA y respaldar los estándares internacionales de esta. La participación de grupos de expertos en políticas, como la reciente subvención de Google al Wilson Center en América Latina y su instituto en México, para apoyar el desarrollo de políticas de inteligencia artificial en América Latina, puede ayudar a garantizar que las políticas mexicanas se alineen con las mejores prácticas y promuevan la innovación.
México se encuentra en un momento crucial. El potencial de la IA para el avance económico y social es innegable, y el optimismo de la nación allana el camino.
Ahora es el momento de adoptar medidas proactivas y colaborativas. Al adoptar la nube, invertir en educación sobre IA e implementar políticas de apoyo, México puede transformarse en un velocista de IA.
Hacia adelante, mantenemos nuestro compromiso para colaborar con todos los sectores para ayudar a México a alcanzar todo su potencial en IA.
INSTALARÁ VARIOS DATA CENTERS EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS
Más movimientos
Iberdrola cerró la venta de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico con el gobierno de México.
Operación
Preocupación
Participación
FUENTE: IBERDROLA
Por un total aproximado de 6 mil 200 millones de dólares, que serán pagados por el México Infrastructure Partners. El trato había generado preocupación entre las empresas internacionales acerca de las intervenciones estatistas. Con la operación, la CFE tendrá una cuota de 55%, por lo que tendrán que ajustar para bajar al 51% limite.
ESPAÑOLA SE QUEDA CON 15 CENTRALES DE RENOVABLES
Iberdrola cierra venta de plantas por 6,200 mdd
Gobierno compró 12 centrales y un parque eólico a través de un fideicomiso
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx Iberdrola cerró la venta de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico al gobierno de México por 6 mil 200 millones de dólares, que serán pagados por el Mexico Infrastructure Partners FF, un fideicomiso creado por la administración actual para pagar la operación.
A través de un comunicado la firma española aseveró que los detalles financieros y fiscales finales están pendientes de determinación por los órganos de gobierno de las sociedades vendedoras.
trato de Fideicomiso Irrevocable administrado por Mexico Infrastructure Partners FF.
El anuncio es resultado de un acuerdo firmado el 4 de abril de 2023, entre Iberdrola México y México Infrastructure Partners FF, que marcó un hito en la relación entre empresas extranjeras y el gobierno mexicano en el sector energético.
LA COMPRA
Dará a CFE una participación en el mercado eléctrico nacional superior al 55%.
“En cumplimiento con el artículo 227 de la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, Iberdrola ha anunciado el cierre de la venta de acciones de sociedades titulares de activos de generación de electricidad en México. La operación, autorizada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México, incluye 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico con capacidad de 8,539 megawatts”, dijo la firma.
Agregó que Banco Actinver, funge como fiduciario bajo el Con-
La Cofece aprobó el pasado jueves la venta de las 12 plantas y un parque eólico de Iberdrola, poniendo como condición que los activos energéticos se operen de forma independiente. El regulador estableció condiciones, entre las que se incluyen limitar la participación del gobierno al 51 por ciento y requieren que un administrador independiente esté a cargo de las operaciones.
Tras la venta, Iberdrola México aún continuará operando en el país mediante 15 plantas que proveen el servicio a su cartera de clientes privados. Además, mantendrá sus activos eólicos y solares en el territorio.
De acuerdo con Iberdrola, su producción de energías renovables en el país será de 6 mil MW, de los cuales, 2 mil se empezarán a producir en los próximos años con el fin de asegurar la proveeduría de energía a sus clientes privados que requieren de energías renovables.
—Con información de Bloomberg
AWS invertirá 5 mil mdd en centro de datos
La división de cómputo en la nube de Amazon, Amazon Web Services (AWS), invertirá en México 5 mil millones de dólares para la construcción de su nueva región de infraestructura en el país que desplegará durante los próximos 15
años y con la que esperan impulsar la adopción del cómputo en la nube.
“Estamos anunciando la construcción de la primera región de infraestructura en México, que implica una inversión de más de 5 mil millones de dólares”, dijo Rubén
Mugártegui, director de AWS México, que dijo será lanzada en 2025. La región de infraestructura de la empresa de Jeff Bezos estará ubicada en Querétaro, que es una de las entidades que más inversiones de este tipo ha captado.
El nuevo proyecto de AWS estará compuesto por tres zonas de disponibilidad de nube en el momento de su lanzamiento, las cuales se sumarán a las 105 que ya tiene Amazon Web Services en todo el mundo. —Christopher Calderón
EMPRESAS Martes 27 de Febrero de 2024 9
Cómputo en la nube. La región de infraestructura se
@DoronAvni1 ESPECIAL
Macron llama a apoyar a Ucrania y alerta a UE de futuros ataques de Rusia
MOSCÚ
AGENCIAS
El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, murió en prisión días antes de su canje por el checheno Vadim Krásikov, condenado en Alemania por el asesinato de un ciudadano georgiano, según informó el equipo del fallecido político.
“Navalni debería haber sido puesto en libertad en pocos días, porque nosotros logramos su canje”, aseguró María Pevchij, estrecha colaboradora del político ruso fallecido, en un video en YouTube.
Según su relato, a principios de febrero, el presidente ruso, Vladímir Putin, recibió la propuesta de canjear a su enemigo número uno y a otros dos ciudadanos estadounidenses por Krásikov, que asesinó en agosto de 2019 en Berlín a un georgiano.
“Yo recibí la confirmación de que las negociaciones estaban en marcha y se encontraban en su fase final en la tarde del 15 de febrero”, es decir, un día antes del “asesinato”, aseguró.
Pevchij consideró que Putin “torpedeó el canje” y lo calificó de “irracional” y es “el comportamiento de un mafioso loco”.
“Y es que Putin sabe perfectamente que Alexéi Navalni le podía haber ganado, que era el futuro y él es el pasado (...) Gracias a Navalni, Putin pasará a la historia como
“Navalni debería haber sido puesto en libertad en pocos días, porque nosotros logramos su canje”
“ DEBERÍA HABER SIDO LIBERADO”
Contacte
Cientos de políticos en Irán anuncian que boicotearán las próximas elecciones Un total de 275 políticos y activistas iraníes anunciaron que boicotearán las elecciones parlamentarias del próximo 1 de marzo por la censura, la descalificación de candidatos y el bloqueo de reformas en el país.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Navalni murió antes de ser canjeado por un preso checheno
Allegados al líder opositor acusan al presidente ruso, Vladímir Putin, de “torpedear” los planes para realizar la transacción
MARÍA PEVCHIJ Colaboradora de Navalni AP
MOHAMED SHTAYEH PRESENTA RENUNCIA
Por “ataque feroz contra Gaza” dimite el primer ministro del gobierno palestino
RAMALA.- El gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) presentó su dimisión al presidente palestino, Mahmud Abás.
Según anunció el primer ministro Mohamed Shtayeh al inicio de una reunión con todo el gabinete en Ramala, “puse la renuncia del gobierno
a disposición del presidente Mahmud Abás el martes 20 de febrero, y hoy (ayer) la presento por escrito”.
Shtayeh explicó que esta decisión se produce “a la luz de los acontecimientos políticos, de seguridad y económicos relacionados con la agresión contra nuestro pueblo en
la Franja de Gaza, y la escalada sin precedentes en Cisjordania, incluida la ciudad de Jerusalén este”.
“Viene a la luz de lo que nuestro pueblo, nuestra causa palestina y nuestro sistema político enfrentan: un ataque feroz y sin precedentes, un genocidio, intentos de desplaza-
cobarde, corrupto y ladrón”, acusó. El nombre de Krásikov fue mencionado en varias ocasiones por la prensa estadounidense en el posible canje de ciudadanos rusos por estadounidenses como Paul Whelan, condenado en Rusia a 16 años por espionaje.
Mientras, tras la entrega del cuerpo a la familia este sábado, la portavoz del opositor, Kira Yarmish, anunció que el sepelio tendrá lugar esta semana en Moscú. “Estamos buscando un espacio para la despedida pública de Alexéi a finales de esta semana. Si tienes un local conveniente, por favor, ponte en contacto con nosotros”, escribió en X.
Según el canal progubernamental de Telegram, Shot, Navalni será enterrado el 29 de febrero, coincidiendo con el discurso sobre el estado de la nación de Putin, en el cementerio de Borísovo, en Moscú.
PELIGRO RUSO
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la Unión Europea debe prepararse para un ataque de Rusia en los próximos años y remarcó que el régimen de Putin no puede ganar la guerra en Ucrania.
“El análisis colectivo es que de aquí a algunos años hay que prepararse para que Rusia ataque” a alguno de los países asistentes, aseveró Macron al abrir una conferencia en París para apoyar a Ucrania, en la que participa una veintena de jefes de Estado y gobierno.
El dirigente francés ha instado a los aliados de Ucrania a dar un “empujón” en el apoyo al país.
“De aquí a algunos años hay que prepararse para que Rusia ataque a países de la UE”
EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
miento forzado, hambruna en Gaza, intensificación del colonialismo, terrorismo y repetidas invasiones de campos y aldeas en Jerusalén y Cisjordania”, lamentó. La renuncia en bloque del gobierno de la ANP llega en un momento en el que se discute el plan de posguerra.
El Ejército israelí intensificó su actividad militar en Zaytun, en Gaza, donde los combates cobraron la muerte de 30 combatientes palestinos. La Fuerza Aérea israelí atacó objetivos de Hizbulá en el Líbano, causando dos muertos.—Agencias
Martes 27 de Febrero de 2024 10
con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Memorial. Flores y fotos colocadas frente a la embajada rusa en Londres por la muerte del líder opositor, Alexéi Navalni.
AP
Decisión. El primer ministro de la ANP, Mohamed Shtayeh, en foto de archivo.
BRUSELAS
Agricultores cierran ahora sede de UE
Enfrentamientos. Al menos 900 tractores cercaron la sede de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica –en la que había una reunión de ministros–, donde los agricultores se enfrentaron a la policía. Exigen más apoyo y mejores precios a sus productos. Foto: AP
TRAS 18 MESES
Hungría aprueba, por fin, el ingreso de Suecia a OTAN
“Estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad”, señala
Estocolmo
BUDAPEST AGENCIAS
El Parlamento de Hungría votó a favor de ratificar la solicitud de Suecia de unirse a la OTAN, poniendo fin a 18 meses de retrasos que han frustrado a la alianza mientras busca expandirse en respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania.
La votación, que fue aprobada con 188 votos a favor y seis en contra, fue la culminación de meses de disputas por parte de los aliados de Hungría para convencer a su gobierno nacionalista de que levantara su bloqueo a la membresía de Suecia. El gobierno del primer ministro Viktor Orbán presentó los protocolos para aprobar el ingreso de Suecia a la OTAN en julio de 2022, pero el asunto se había estancado por la oposición de legisladores del partido gobernante.
La decisión de Hungría de aprobar la incorporación de Estocolmo allanó el camino para la segunda ampliación de las filas de la OTAN en un año, luego de
que tanto Suecia como Finlandia solicitaran unirse a la alianza en mayo de 2022, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, un asalto que supuestamente pretendía impedir una mayor expansión de la OTAN.
Se requiere el apoyo unánime de todos los miembros de la OTAN para admitir nuevos países, y Hungría es el último de los 31 miembros de la alianza en dar su respaldo desde que Turquía ratificó la solicitud el mes pasado.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, señaló en X que “estamos dispuestos a asumir nuestra parte de responsabilidad en la seguridad de la OTAN”.
Orbán, un populista de derecha que ha forjado estrechos lazos con Rusia, ha dicho que las críticas a la democracia húngara por parte de políticos suecos agriaron las relaciones entre ambos países y provocaron reticencias entre los legisladores de su partido Fidesz.
Asimismo, el Parlamento eligió como nuevo presidente de la República a Tamás Sulyok, un jurista cercano al gobierno, en sustitución de Katalin Novák, que dimitió hace tres semanas tras desvelarse que indultó a un encubridor de una decena de casos de pederastia.
POR CORRUPCIÓN
Fiscal, por 12 años de cárcel para Cristina
POR DAR CONTRATO
Petro echa y tilda de traidor a funcionario Juicio. El fiscal Mario Villar pidió agravar la pena de cárcel a 12 años a la expresidenta argentina Cristina Fernández en un juicio por corrupción, por el que la también exvicepresidenta recibió una condena, en diciembre de 2022, a seis años de prisión e inhabilitación para cargo público.
—Agencias
Pasaportes. El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó de traición al secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, por adjudicar, de manera ilegal, a la compañía Thomas Greg & Sons, el contrato para la fabricación de pasaportes, razón por la cual lo destituyó. —Agencias
MUNDO 11 Martes 27 de Febrero de 2024
Sesión. Legisladores húngaros, en la votación para el ingreso de Suecia a OTAN.
AP
Coloca el gobierno al Banco del Bienestar como el líder en sucursales en todo el país
El Ejército terminó con la construcción de 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar, con lo que ya es la institución bancaria con más presencia en el país, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa.
VE AMLO
YouTube México, ‘en manos de conservadores’
Ante lo que acusó censura, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a YouTube investigar a sus empleados, porque “están vinculados a los conservadores”; sin embargo, rechazó dejar de usar la plataforma.
“Ya hasta censuran, YouTube me cepilló”, recriminó en su conferencia de prensa.
“A lo mejor no lo saben los dueños de YouTube, pero aprovecho para pedirles que investiguen, porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter, estaba tomada por conservadores vinculados a un partido conservador. Entonces, ellos están metidos, son del mismo grupo: Claudio X. González, (Jorge) Castañeda”, acusó.
Lo anterior, luego de que le bajaron una mañanera en la que exhibió datos personales de la jefa de corresponsalía del periódico The New York Times, al mostrar una carta en la que le envió preguntas para incluir su versión en una publicación en torno a una presunta investigación en su contra por financiamiento del narco.
Al mandatario se le cuestionó si dejaría la plataforma.
“No. Uno no se sale del desfile, lo sacan”, dijo.
Criticó que el argumento de la plataforma haya sido “afectar normas de la comunidad”, evidenciando su desconocimiento de que todos los usuarios deben aceptar dichas reglas si quieren hacer uso de ésta.
“Y no nos consultaron cuando se aprobaron esas normas, pero además no es un asunto sólo técnico, es un asunto político, porque ni modo que esta norma se le aplique a nuestros adversarios”, insistió.
—Diana Benítez
Sigue el tema. El Presidente acusó que el reportaje se trata de una acción “autoritaria, prepotente y con mala leche”, que refleja la “decadencia” del The New York Times
Se justifica. Ante la polémica que suscitó por la difusión de ese dato la semana pasada, el mandatario también acotó que el número telefónico de la periodista del Times es institucional.
El Departamento de Estado insta a que no se ponga en riesgo a los periodistas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos se pronunció en contra de que se lleven a cabo acciones que puedan poner en peligro a los periodistas, en México y el mundo.
Al ser cuestionado sobre la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar a conocer el teléfono de la titular de la oficina de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, el vocero del departamento, Matthew Miller, sostuvo que el gobierno estadounidense no apoyará acciones que pongan en riesgo a los comunicadores.
“No querríamos ver que se tomen medidas que pongan en peligro la seguridad de ningún individuo o periodista”, apuntó.
Además, Miller señaló que su país siempre buscará respaldar a los medios serios que buscan simplemente realizar su labor informativa.
“Apoyamos a la prensa libre e independiente cuando realiza su trabajo en todo el mundo. Esto incluye a México”, sentenció Durante su conferencia de prensa del jueves pasado, López Obrador leyó el cuestionario que le envió la reportera y dio a conocer el número telefónico de Kitroeff, práctica que es conocida como doxing
Cabe recalcar que esos datos están protegidos por la Ley General de Protección de Datos Personales.
Al día siguiente, miembros de la prensa que cubren las actividades de la Casa Blanca también cuestionaron sobre este acto a la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
En una conferencia, la portavoz expresó su desacuerdo con la decisión del mandatario mexicano. A pesar de que apuntó que “no he
Expresa EU apoyo a la “prensa libre e independiente” en México
“Es importante que pueda informar sobre temas que son importantes para el pueblo libremente”, dice la Casa Blanca
“Apoyamos a la prensa libre e independiente en el mundo”
MATTHEW MILLER Vocero del Departamento de Estado
visto” el reportaje, Jean-Pierre sostuvo que el gobierno estadounidense no respaldará este tipo de actos.
“Creemos en la libertad de prensa, obviamente. Por eso hacemos esto (una conferencia de prensa) prácticamente diario”, remarcó.
Asimismo, Jean-Pierre resaltó la importancia de que los trabajadores de los medios puedan llevar a cabo sus actividades sin ningún riesgo.
“Es importante que la prensa pueda informar sobre temas que son importantes para el pueblo estadounidense libremente, de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, y de una manera en la que no estén siendo doxeados o atacados”, apuntó.
“(Es importante) que se sientan seguros y protegidos”
KARINE JEAN-PIERRE Vocera de la Casa Blanca
La vocera de la Casa Blanca sentenció que “eso es algo que, obviamente, rechazaremos”.
The New York Times publicó un reportaje firmado por Kitroeff y Alan Feuer en el que hablan de investigaciones que llevó a cabo el gobierno de Estados Unidos por una presunta relación entre cercanos al presidente López Obrador y el crimen.
Dentro de su trabajo, el NYT resaltó que nunca se ha abierto una investigación formal en contra del mandatario mexicano, ya que el gobierno estadounidense “tiene poco interés en investigar las acusaciones contra el líder de uno de los principales aliados de Estados Unidos”.
Asimismo, el diario apuntó que
muchas de las investigaciones están basadas en informantes, con lo que dejaron en duda si estos señalamientos fueron corroborados. El reclamo por parte del Departamento de Estado y de la Casa Blanca se unen al realizado por la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La agencia señaló que las autoridades son las responsables de proteger los datos personales y los datos privados de los ciudadanos. A través de redes sociales, resaltó que “proteger los datos personales es una obligación que debe ser observada por todas y todos, especialmente por quienes detentan una responsabilidad pública”.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 27 de Febrero de 2024 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PIDE
GARANTÍAS
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.
ESPECIAL
VIAJARÁN EL JUEVES
Biden y Trump, a Texas, en busca de capitalizar la crisis migratoria
El presidente, con críticas sobre su política; el magnate, a exponerlo
estadounidense califica como el epicentro de la crisis migratoria de Estados Unidos, la frontera entre Texas y México.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
nacional@elfinanciero.com.mx
El presidente y expresidente de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se preparan para protagonizar este jueves un singular “duelo” retórico en lo que la derecha
“Lo que no sabía es que aparentemente mi buen amigo (Trump) irá”
JOE BIDEN Presidente de EU
“Cuando sea su presidente, sellaremos la frontera”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
Trump, quien colocó la problemática migratoria como la punta de lanza de su nueva campaña presidencial, decidió hacer una visita a Eagle Pass, Texas, que se ha convertido en sitio frecuente de visitas de legisladores republicanos para exponer lo que etiquetan como el fracaso de la política de “fronteras abiertas” de la Casa Blanca.
Biden, quien goza de calificaciones reprobatorias en su manejo de la situación migratoria y humanitaria en la frontera con México, decidió realizar una visita el mismo día a Brownsville, para reunirse con agentes de la Patrulla Fronteriza, así como con funcionarios locales y policías, de acuerdo con la portavoz de presidencial, Karine Jean-Pierre.
“Lo planeé para el jueves. Lo que no sabía es que aparentemente mi buen amigo (Donald Trump) irá”, ironizó Biden durante un viaje a Nueva York.
El presidente, quien convocó a una reunión con líderes republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado este martes en la Casa Blanca, ha criticado la decisión de los legisladores conservadores de bloquear el trámite de la iniciativa migratoria pactada entre un puñado de senadores demócratas y republicanos.
En contraparte, Trump tiene previsto dar un mensaje donde planea subrayar la situación de la crisis migratoria en la frontera con México y culpar de la situación al presidente Biden, de acuerdo con una fuente cercana al expresidente citada por el diario The New York Times
“Cuando sea su presidente, inmediatamente sellaremos la frontera, detendremos la invasión y, el primer día, comenzaremos la operación de deportación de criminales ilegales más grande en la historia de Estados Unidos”, adelantó Trump en su red Truth Social.
Su campaña presidencial confirmó recientemente que entre los planes de Trump figura el levantamiento de campos de concentración de inmigrantes en bases militares de Estados Unidos, el uso de las Fuerzas Armadas para acelerar la repatriación de indocumentados y romper todos los récords en materia de deportaciones.
MUCHAS, DE ALTO CALIBRE
El 70% de armas del narco viene de EU: Ken
De visita en Michoacán, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, refrendó la colaboración de su país en materia de seguridad, al reconocer que 70 por ciento de las armas que se encuentran en el país proviene de su nación.
En conferencia de prensa como parte de su gira por el estado, admitió también que las armas de grueso calibre llegan directamente a manos de grupos delictivos que operan en México, por lo que se pronunció a favor de que el tráfico de armas se reduzca notablemente y se limite a través de las leyes estadounidenses.
“El flujo de armas, que 70 por ciento que llegan acá a México viene de Estados Unidos. Estas son armas, muchas de ellas, de alto calibre”, alertó.
Lamentó que en su país se pueda acceder de forma fácil al armamento que después termina al sur de su frontera.
“Allá por la ley, que desafortunadamente tenemos, una ley que el presidente (Joe) Biden y yo hemos luchado en contra de esa, pero allá se pueden comprar y luego los delincuentes las traen acá a México”, indicó.
Sin embargo, recordó que ya se aprobó una ley en Estados Unidos que hace ilegal el tráfico de armas, desde el año pasado. Al respecto, Salazar apuntó que ahora lo que toca es aplicar esa ley. —Pedro Hiriart
68% DE ASESINATOS en México se cometió con armas de fuego en 2022, según el último reporte disponible.
Taddei, bajo la lupa
Los diputados de la oposición, y también los de la ‘4T’, anticiparon que este martes quedará integrada la Comisión de Seg uimiento del proceso electoral federal, que vigilará tanto el cumplimiento de las leyes electorales como la seguridad de los candidatos a todos los cargos de elección. Mientras que los líderes en la bancada panista exigieron, de antemano, a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “absoluta imparcialidad y no buscar favorecer a nadie”, los de Morena y el PT pidieron “que no nos carguen la mano con sanciones económicas nada más a nuestro movimiento”. La consejera presidenta estará “verdaderamente bajo presión”, porque “ya hay miles de denuncias y reclamos ante la autoridad electoral, cuando ni siquiera han empezado las campañas”, deslizaron en la coordinación naranja de Movimiento Ciudadano en San Lázaro.
Ernesto Cordero está de regreso
Después de seis años de retiro de la política, el exsenador del PAN y exsecretario de Hacienda y de Desarrollo Social en el gobierno de Felipe Calderón, Ernesto Cordero, revive y vuelve a la política. Fue el aspirante opositor a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, el panista Santiago Taboada, quien le tendió la mano y lo invitó a su equipo de campaña.
Destape panista… por la dirigencia
Y hablando de aparecidos en el PAN, ayer el senador Damián Zepeda se mostró seguro y anunció que, pasando la elección presidencial del 2 de junio, buscará la dirigencia nacional del PAN, la cual actualmente tiene el michoacano Marko Cortés. Vamos a ver si le alcanza, porque habrá más tiradores y tiradoras que, a pesar de su valía, fueron marginados por el ambicioso Marko. Quienes van a contender lo anunciarán después de la elección presidencial, que es la prioridad número uno.
Tribunal sin descanso
Algo hay que tener muy claro y es que el Tribunal Electoral no tendrá descanso. Se prevé que lleguen unos 18 mil asuntos a la Sala Superior y a las salas regionales durante la contienda electoral. Así lo reveló el magistrado Felipe Fuentes Barrera durante la presentación del informe anual de la Sala Regional Monterrey, donde también informó que, desde el 7 de septiembre pasado, cuando inició el proceso electoral federal, el TEPJF ha recibido cerca de 4 mil asuntos, de los cuales ya resolvió 3 mil 700. Los magistrados han dicho que están listos para esta alta litigiosidad.
Xóchitl abre en Fresnillo
Contrario a Claudia Sheinbaum, que se dispone a abarrotar el Zócalo de la Ciudad de México este viernes, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se fue muy lejos. Anunció que arrancará su campaña hasta Fresnillo, Zacatecas. ¿Por qué no en Guanajuato, como se había anticipado? Resulta que quiere hacerlo, dijo, en el municipio “con mayor percepción de inseguridad del país”, y quiere “regresar la esperanza a este lugar, independientemente de quién gobierne”. ¿Resultará la estrategia?
Contratos con el Tren Maya
El día de ayer en las oficinas del Tren Maya pasó algo sorprendente: le quitaron a una empresa un contrato y se la dieron a otra. Y no es cualquier contrato, pues se trata de uno de mil 300 millones de pesos por la compra de 55 millones de litros de diésel. La sorpresa es que se la dieron a una empresa que nunca ha surtido... ¡ni siquiera un litro! Se trata de Gas Azul de Nogales, una empresa que no tiene siquiera página web. Bien raro ¿no? ¿Qué dirá el general Vallarta?
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 27 de Febrero de 2024 13
Gira. El embajador Ken Salazar, en Michoacán.
FOTOGRAFÍAS: EFE Y AP WASHINGTON, DC
ESPECIAL
CORRESPONSAL
Una mala foto en el San Ángel Inn
La exconsejera electoral Alejandra Latapí publicó el jueves un mensaje en la red social X balconeando a Marcelo Ebrard Causabon, a quien se encontró ese día en el San Ángel Inn.
“Hay alguien celebrando su séptimo lugar en uno de los restaurantes más ‘conservadores’ de la CDMX. Adivina en cuál restaurante y a quiénes dejó en el camino. #TómbolaTómbola #YaSeVan @m_ebrard”, es el mensaje del 22 de febrero, que incluía foto de MEC de pie atendiendo su teléfono celular.
Es lamentable que una persona que tiene un compromiso con la democracia haya caído en la trampa del Presidente de la República.
El mensaje muestra que para la también activista hay restaurantes conservadores y no conservadores. A saber quién define cuál es cuál. Pero aquí el tema no es, por supuesto, un establecimiento tradicional si bien caro. Este es un botón de muestra de algo más profundo, complejo y pernicioso.
Latapí hace campaña a favor de Xóchitl Gálvez. Entonces, por derivada, es opositora a Ebrard.
intercambiaran algún punto de vista o chascarrillo, se retrataran juntos, se supieran adversarios mas no enemigos.
derecho de decir quién sí y quién no puede comer donde ellos.
PUEDE APELAR
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Latapí personificó ese día la conducta más rancia de un ambiente envenenado por Andrés Manuel López Obrador pero también por la oposición: hizo suyo eso de “ustedes los de Morena no pertenecen a este lugar, ¿qué hacen aquí?”.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Ese tendría que ser el primer parámetro para calibrar lo lamentable de ese mensaje en la red social X.
Qué bueno sería que en todos los restaurantes, los caros y los no caros, si se encuentran dos personas que creen y militan en causas enfrentadas se dieran civilizadamente la mano,
ACUSA “ATENTADO CONTRA LA CONSTITUCIÓN”
Da Morena primer paso para juicio político a Pérez Dayán
Insiste en que el ministro incurrió en una “violación grave” a la Ley de Amparo
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados cumplió ayer su advertencia y presentó formalmente una solicitud de juicio político en contra del ministro de la Corte Alberto Pérez Dayán.
A través de la vicecoordinadora de la bancada morenista en San Lázaro, la diputada federal Aleida Alavez, la solicitud fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara baja, con el argumento de que Pérez Dayán incurrió en una “violación grave” a la Ley de Amparo y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Lo anterior –dijo– representa un “atentado contra la Constitución”, al ser ambas “leyes emanadas” de la Carta Magna.
Expuso que el ministro hizo una interpretación ilegal de la Ley de
De tiempo acá restaurantes y otros locales tienen que exhibir en su entrada que no se discrimina a nadie. Pues contra lo que dictan esas normas, hay quien pretende que algunos no se sientan bienvenidos en sitios de precios prohibitivos para otros. ¿Nadie por encima de la ley?
Algunos defienden tal public shaming dizque para denunciar la incongruencia del discurso de austeridad de Palacio Nacional y lo que ocurre en la realidad. Me temo que ir al San Ángel Inn no es prueba de que un exfuncionario tuvo que romper el cochinito (y mucho menos Ebrard), y que en cambio sí abona a la imagen que AMLO quiere proyectar de sus opositores: a saber, que pretenden un México donde ellos y sólo ellos se arrogan el
La oposición, y parte de la prensa, luego pierde tiempo en escenas como esa en vez de dedicar toda la energía a denunciar verdaderos agravios a la sociedad. La visita de Ebrard al local de magníficas margaritas no tiene nada qué ver con eso.
Latapí muestra que no ha saltado en definitiva a la política, y menos a la buena política. Quien en su momento fuera nombrada vocera de Xóchitl habría dado una halagüeña señal de que el futuro puede ser distinto a estos seis años si hubiera hecho algo que hoy suena osado: hablar con el contrario.
Felicitar justo ese día a quien llegó a las listas plurinominales del Senado de Morena, tomar la ruta contraria a la polarización, decirle a alguien con ideas aquí a sus órdenes alguien también con ideas para que a México le vaya bien, y ya que va a estar en el Senado, me presento, a sus órdenes y buenas tardes.
¿Cuesta trabajo? Para nada, o mucho. Depende de uno salirse de la trampa de AMLO y en la fonda o en el San Ángel Inn saludar a quien no piensa igual.
La oposición, y parte de la prensa, luego pierde tiempo en escenas como esa en vez de dedicar toda la energía a denunciar verdaderos agravios a la sociedad
En
Amparo, en la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte, con cuyo voto se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 3, 4, 26, 53, 101, 108 y 126 de la Ley de la Industria Eléctrica, el pasado 31 de enero.
La legisladora recordó que, en esa sesión, el ministro Javier Laynez se manifestó impedido para votar, dando como resultado un empate, que se resolvió mediante la aplicación del artículo 56 de la Ley de Amparo, “que dispone que quien presida tendrá voto de calidad”.
Detalló también que en este artículo se establece que, de no encontrar la mayoría, como primer paso, quien presida la sala turnará el asunto a un nuevo ministro para que formule un proyecto de resolución que tome en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones.
FGR no pudo encontrar “tortura” a Mario Aburto
La Fiscalía General de la República (FGR) autorizó en definitiva no proceder penalmente contra ninguna persona por los supuestos actos de tortura en contra de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del excandidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En el amparo 232/2022, Paloma Xiomara González, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, le dio un plazo de tres días a la FGR para que informara si decidía ejercer acción penal contra alguna persona por estos actos.
Ayer, la juzgadora anunció que el Ministerio Público le notificó que fue “autorizada la consulta de no ejercicio de la acción penal de la averiguación previa”.
El pasado 13 de febrero se dio a conocer que la FGR decidió no proceder penalmente contra ningún exfuncionario por presuntos actos de tortura contra el asesino confeso de Colosio Murrieta.
Entre los señalados se encontraban el expresidente Carlos Salinas, así como el exgobernador de Sonora Manlio Fabio Beltrones.
Aburto Martínez aún puede impugnar esta decisión, por lo que sería un tribunal colegiado el que deberá ser el encargado de emitir una sentencia. Asimismo, puede presentar un nuevo amparo en contra de esta determinación.
Actualmente, Aburto Martínez está interno en el Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato, por ser penalmente responsable del delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, y por portación de arma de fuego sin licencia.
—Pedro Hiriart
Los procesos. “Es un desaseo el que tienen en los procedimientos en la Corte para analizar temas delicados”, manifestó la diputada federal Aleida Alavez, al presentar la solicitud.
Los atropellos. “En defensa de nuestra soberanía energética y contra un proceso irregular (...) no podemos permitir que continúen estos atropellos contra el patrimonio nacional”, subrayó la legisladora guinda.
Sin embargo –insistió la diputada y candidata de Morena a la alcaldía de Iztapalapa– se debió utilizar el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual prevé casos de empate en votaciones de los asuntos en las salas de la Corte.
Como segundo paso, dijo Aleida Alavez, de prevalecer el empate, el presidente de la Corte, en este caso la ministra Norma Piña, deberá nombrar por turno a un integrante de otra sala, para que asista a la sesión correspondiente únicamente con la finalidad de emitir su voto.
“Y sólo como tercer paso, si aun con la intervención de este ministro nombrado por la presidencia de la Corte tampoco hubiere mayoría, entonces sí, el presidente de la sala tendrá voto de calidad”, explicó.
El tiempo. En marzo próximo, Mario Aburto Martínez, sentenciado por el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, cumplirá 30 años preso.
Los delitos. Está interno en el Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato, por ser penalmente responsable del delito de homicidio calificado, y por la portación de arma de fuego sin licencia.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 27 de Febrero de 2024 14
la mira. El ministro Alberto Pérez Dayán, en sesión en la Suprema Corte.
CUARTOSCURO
Xóchitl Gálvez mostró su teléfono a las cámaras. En WhatsApp no paraban de caer mensajes. Las llamadas tampoco se hacían esperar.
“Hasta el momento he recibido 18 mil 343 mensajes”, apuntó la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México.
Para comprobar que eran ciudadanos de verdad y no su equipo, Gálvez Ruiz decidió contestar una de las tantas llamadas que entraron.
“¿Xóchitl?”, se escuchó en el altavoz. “Sí, ¿quién habla?”, respondió. “Llamo de Tlalnepantla. Todo nuestro apoyo para ti Xóchitl. Voy contigo”, le dijo un ciudadano.
Luego del apoyo en la primera llamada, Gálvez decidió contestar nuevamente, esta vez sin suerte. Un cántico burlón se escuchó en las bocinas. “Eres una perra, eres una zorra, perra, rata, bastarda. El PAN nunca va a ganar”. Con una sonrisa, Gálvez le dijo a su provocador “te mando un beso”, y colgó.
ALGUNOS
Recibe Xóchitl casi 20 mil mensajes de WhatsApp, “la mayoría de apoyo”
PLANTEA REPLICAR PLAN DE SEGURIDAD DE CDMX A NIVEL NACIONAL
“Me puse a contestar llamadas y la verdad es esperanzador”
XÓCHITL GÁLVEZ Candidata de PAN-PRI-PRD
Movida por el mal sabor de boca, la abanderada, con dificultades ante la gran cantidad de personas que la buscaban, tomó una nueva llamada.
MENSAJE. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, ayer.
Ofrece Claudia ordenar inversión del nearshoring con corredores industriales
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, de ganar la elección del 2 de junio, planea “ordenar” la inversión y generar economías de escala en el contexto del nearshoring, mediante el desarrollo de corredores industriales y polos de bienestar.
En su pódcast semanal, la morenista, acompañada por la empresaria Altagracia Gómez, encargada de los Diálogos por la Transformación en materia de nearshoring, mediante los cuales se diseña su plan de gobierno, aseguró que la inversión debe generar bienestar, derechos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
“La idea es que además de todo lo que vamos a hacer de fortalecer los
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, nombró a la senadora emecista Laura Ballesteros como su coordinadora de campaña.
En un breve mensaje, el abanderado naranja anunció el fichaje de la legisladora que hasta este lunes se desempeñó como su vocera.
“Me alegra anunciarles que Ballesteros aceptó la invitación para coordinar mi campaña a la Presidencia. Bienvenida al equipo, Laura”, apuntó el candidato.
Además, Álvarez Máynez consideró que “con Laura Ballesteros comparto la idea de un México nuevo para las niñas y niños. Compartimos también la visión de un país más sostenible y más justo”.
Ante el nombramiento, la recién nombrada coordinadora le agradeció a Álvarez Máynez que haya pensado en ella.
“Con enorme orgullo y el corazón por delante agradezco la
programas sociales, de educación, de salud, etcétera, en este proceso de inversión pública e inversión privada debemos juntarnos para potenciar el desarrollo de nuestro país de una manera ordenada”, aseguró.
“Porque lo que no queremos es que llegue esta inversión a lugares a donde a lo mejor no hay agua y entonces le quita el agua a las personas, sino que sea una inversión ordenada que nos permita el desarrollo nacional a largo plazo”, dijo.
Gómez Sierra explicó que la ubicación de los corredores industriales y polos de bienestar se realiza en función de la disponibilidad de agua tanto externa como subterránea, los retos de transmisión eléctrica, in-
“Hola Xóchitl, buen día. Habla Alán desde Ciudad Neza. Nada más te quiero decir que antes de que llegaras estábamos desmoralizados, pero ahora nos has devuelto la esperanza”, le dijo a la candidata.
“Debemos potenciar el desarrollo de una manera ordenada”
CLAUDIA SHEINBAUM Candidata de Morena
fraestructura carretera, corredores turísticos, los usos de suelo y la localización de parques industriales.
Por otra parte, Sheinbaum dio un par de entrevistas a Radio Fórmula; en la primera, con la periodista Denise Maerker, cuestionada a propósito de la idea de un posible “maximato”, la morenista aseguró que, de ganar, “la que va a gobernar es Claudia Sheinbaum” y no el presidente López Obrador, “de eso no hay
“COMPARTIMOS LA IDEA DE UN PAÍS MÁS SOSTENIBLE”, AFIRMA
Nuevamente, y con una sonrisa, Gálvez agradeció las palabras y contestó una nueva comunicación. La última. “...(hablo) desde Chicago, pero tengo mi INE y voy para allá para votar”, le dijo una voz de mujer después de demostrarle su apoyo.
En tan sólo tres minutos, Gálvez habló con cuatro personas, lo que para ella no representó mucho.
“En la mañana me puse a contestar como unas 20 llamadas y la verdad sí es esperanzador lo que está pasando, más que negativo, ha sido positivo”, señaló la candidata de la oposición. Además, afirmó que “95 por ciento de las llamadas han sido mensajes de apoyo”.
Sin embargo, también han habido mensajes negativos, e incluso preocupantes. “Mi equipo de abogados está analizando si vamos a presentar una denuncia. Esa sí es una amenaza de muerte, o sea, ahí sí ya, no como este que me dijo perra”. —Pedro
Hiriart
la menor duda”; no obstante, acotó, “no vamos a romper con un proyecto que iniciamos conjuntamente”. En la segunda, con el periodista Juan Becerra, declaró que la estrategia de seguridad que puso en
Máynez nombra a Laura Ballesteros como coordinadora de campaña
2012. Diputada local en la ALDF. 2015-18. Titular del Nuevo Modelo de Movilidad y Subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Movilidad capitalina.
2018. Secretaria global de Women in Motion, centro de liderazgo sustentable para mujeres.
2021-22. Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible para la alcaldía de Monterrey.
marcha en la Ciudad de México, basada cuatro ejes: atención a la causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación, y coordinación, puede ser replicada en todo el país con los mismo resultados. —Eduardo Ortega
con fianza que Álvarez Máynez deposita en mí al nombrarme su coordinadora de campaña por la Presidencia de México”, compartió Ballesteros.
Posteriormente, agregó que “será un privilegio acompañar el trabajo y la propuesta refrescante que él representa. Jorge y nuestro gran equipo saben que México necesita una política nueva, que mire hacia el futuro”.
Ballesteros inició su carrera política en 2012, cuando se desempeñó como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Desde el Congreso local impulsó la regulación de transporte de la Ciudad de México, con iniciativas como la Ley de Movilidad. Asimismo, creó la Secretaría de Movilidad.
Actualmente es senadora en la 65A Legislatura y secretaria de Gestión Social a nivel nacional de Movimiento Ciudadano.
—Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 27 de Febrero de 2024
AMENAZANTES
SON OFENSIVOS Y
Pódcast. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ayer.
LAURA BALLESTEROS Coordinadora de campaña de MC
ESPECIAL
Equipo. Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC, y Laura Ballesteros, ayer.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Martes 27 de Febrero de 2024