El Diario NTR 2724

Page 1

UDEG

Con protestas se aprueba la reforma de pensiones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En medio de protestas de docentes inconformes, este jueves fue aprobada por unanimidad en el Consejo General Universitario la reforma al Régimen de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Uno de los puntos clave es que las y los trabajadores actuales no verán incremento en sus cuotas para el fondo de pensiones, pues seguirá siendo el 10 por ciento de su salario; sin embargo, los nuevos empleados deberán aportarle 18 por ciento de su sueldo a dicha bolsa, mientras que la Universidad aportará otro tanto igual.

Con estas modificaciones habrá dinero en el fondo pensionario por los próximos 100 años.

Antes del aval de la reforma, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, prometió diálogo con trabajadores universitarios inconformes, pero éstos acusaron que incumplió y señalaron a las cúpulas sindicales de no transparentar el proceso ni difundir a detalle la reforma.

MERCADO TIENE LA ‘CORONA’ DEL ABANDONO

● PROTESTA. Locatarios del Mercado Corona volvieron a manifestarse para quejarse por la falta de mantenimiento al recinto por parte de las autoridades municipales. La primera concentración se llevó a cabo el 1 de febrero para exigir al gobierno de Guadalajara la instalación de un comité de administración para la reparación de las escaleras eléctricas, el aumento de la limpieza y mayor seguridad del entorno. A 22 días, volvieron a mostrar su enojo porque las problemáticas persisten e incluso señalaron que el gobierno les responsabilizó de los daños al lugar. Nancy Ángel ZMG 3A

Sin ser reclamados, 262 en fosa común

REGISTRO NACIONAL DE PANTEONES FORENSES

En el caso de Jalisco, los 554 cuerpos documentados están inhumados en tres panteones forenses: 210 están en el cementerio El Progreso, en Puerto Vallarta; 198 en el Panteón Mezquitán, y 146 en el Panteón Nuevo Guadalajara

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Registro Nacional de Fosas Comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reporta que al 8 de febrero en Jalisco hay 262 personas fallecidas ya identificadas en panteones forenses.

Los datos indican que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha inhumado 554 personas fallecidas desde 2017 y sólo 262 fueron identificadas antes de ingresar a los panteones forenses de la entidad.

Este registro de fosas es una herramienta que puede ser usada por familias que buscan a un pariente desaparecido. Como su consulta es libre, pueden revisar si su familiar fue ingresado a alguna de las fosas comunes o panteones forenses del país.

La base de datos tiene 26 mil 929 registros de personas fallecidas que se encuentran en fosas comunes o

panteones forenses de nueve entidades federativas. La Ciudad de México tiene la mayor cantidad, con 19 mil

203 cuerpos. Le sigue Nayarit, con 2 mil 700; Puebla, con mil 501; Veracruz, con mil 246; Estado de México, con 982; Sonora, con 620; Jalisco, con 554; Chiapas, con 95, y Guerrero con 28 cadáveres.

En el caso de Jalisco, los 554 cuerpos documentados están inhumados en tres panteones forenses: 210 están en el cementerio El Progreso, en Puerto Vallarta; 198 en el Panteón Mezquitán, y 146 en el Panteón Nuevo Guadalajara, los dos últimos ubicados en la capital del estado.

De los 26 mil 929 cuerpos registrados por la CNB en todo el país, 41.49 por ciento está en calidad de no identificado y el 58.51 por ciento restante ya tiene identidad.

ZMG 2A

POR REPORTAJE

AMLO se lanza contra NYT; “pasquín inmundo”

PEDRO HIRIART

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno de Estados Unidos ha investigado un presunto vínculo entre el presidente López Obrador y grupos criminales, reveló el diario estadounidense The New York Times (NYT).

Este jueves, el periódico señaló que un reporte del gobierno, así como tres fuentes diferentes, detallan una posible relación entre miembros importantes de cárteles de narcotráfico y aliados del presidente.

Dentro de su trabajo, NYT resaltó que nunca se ha abierto una investigación formal en contra del mandatario mexicano, ya que el gobierno estadounidense “tiene poco interés en investigar las acusaciones contra el líder de uno de (sus) principales aliados”.

Previamente, durante su conferencia de ayer, el mandatario exhibió el cuestionario que le envió el periódico para incluirlo en la publicación.

El presidente les pidió mostrar los videos que dicen tener para probar estos dichos. “No cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia, es un pasquín inmundo… Son unos calumniadores de fama mundial”.

EL

SENTENCIADO A 4 AÑOS Y MEDIO EN PRISIÓN PASIÓN 8A

VIOLENCIA SUMAN TRES HOMICIDIOS EN ZMG; UNA MUJER, ENTRE VÍCTIMAS

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 23 de febrero de 2024 Número 2724 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EL ZAPOTILLO ES UN CAPRICHO POLÍTICO: EXPERTO STAND UP ALEX FERNÁNDEZ FESTEJARÁ EN EL DIANA UNA DÉCADA DE RISAS ESCENARIO 7A JALISCO BAJA CIFRA DE BENEFICIARIAS DE PROGRAMA JEFAS DE FAMILIA ● APOYOS. Para este año se aprobó un presupuesto de 97 millones de pesos para apoyar a 2 mil 416 jefas de familia mediante el Programa Mujeres Líderes del Hogar; esta cifra representó una disminución de beneficiarias en los últimos años debido a que los apoyos se miden en unidades de salario mínimo y éste ha incrementado de forma considerable. ZMG 3A DIF GDL ● Concretan la adopción de seis menores a familias preadoptivas 2A GIRA ● La banda RojoAzul estrena su primer álbum ‘Entre bosques’ 7A ENERO ● Inflación sorprende a la baja; se ubica en 4.45 EL FINANCIERO MORENA ● Relega a Jalisco en candidaturas de plurinominales federales 3A 1-0 UDEG TAPATÍO
FINANCIERO
SEXENIO CONSUMO DE PROTEÍNAS EN MÉXICO SE DESACELERA ● ECONOMÍA. El incremento de la inflación ha desencadenado una preocupante baja en el consumo de proteínas por parte de la población. La dieta de los mexicanos ha cambiado debido al alza en precios de carnes, pescados y huevos.
FINANCIERO MORENA VA EBRARD AL SENADO; MONREAL, A SAN LÁZARO ● EXCLUSIVOS. Morena afinó las listas de sus candidatos a diputados federales y senadores plurinominales, y al final enlistó a Marcelo Ebrard para el Senado y a Ricardo Monreal, a la Cámara de Diputados, entre sus lugares reservados EL FINANCIERO
EL
DUELAZOS EN GDL Y CDMX PROMETE SER UN SÁBADO DE EMOCIONES Y GOLES ● JORNADA 8. El superlíder Cruz Azul que enfrenta al campeón América, y Chivas que recibe a los Pumas, son los partidos que prometen un sábado espectacular en el Clausura 2024. La Máquina visita el Azteca de unas Águilas adormiladas, y el Rebaño se mide a la UNAM en un Akron que lucirá pletórico. PASIÓN 8A CONAGUA ZMG NO TENDRÍA DERECHO A AGUA PROCEDENTE DE PRESA EL SALTO ZMG 5A LOS ÁNGELES EL TRICOLOR FEMENIL BUSCA REIVINDICARSE CON EL GOL POR VIOLACIÓN DANI ALVES,
ZMG 6A
ZMG 3A vs. AMÉRICA CRUZ AZUL ESTADIO AZTECA I SÁBADO 24 I 21:10 HORAS vs. CHIVAS PUMAS ESTADIO AKRON SÁBADO 24 19:05 HORAS vs. R. DOMINICANA MÉXICO DIGNITY HEALTH SPORTS PARK 18:30 HORAS. DERBI TAPATÍO LEONES SACAN LAS GARRAS PARA TREPARSE AL LIDERATO FISCALÍA VINCULAN A PROCESO A ALBERTO LAMAS POR EL CEA ● INVESTIGACIÓN. La fiscalía anticorrupción informó que Alberto Lamas, quien fuera jefe de Gabinete de Aristóteles Sandoval, fue vinculado a proceso por el desvío de dinero en perjuicio de la Comisión Estatal del Agua. Estará en resguardo domiciliario seis meses. ZMG 2A IEPC DEFINEN TEMAS Y SEDES PARA DEBATES DE CANDIDATOS ZMG 5A MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ 2024

INSTALAN COMISIÓN

Plan para red de tuberías de Siapa, en un mes

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Al instalarse ayer en el Congreso local la Comisión Especial para la Planeación y Seguimiento de la Inversión en la Red de Distribución de Agua Potable del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), su presidente, Mara Robles Villaseñor, prometió que la propuesta económica que se hará al respecto estará lista en un mes.

“Yo considero que los tiempos razonables para hacer una propuesta seria no deben pasar de cuatro semanas porque no hay que olvidarnos que se supone que el Siapa debería tener un diagnóstico preciso de la calidad del agua que ofrece, del estado de la infraestructura que instala y los expertos tienen una cantidad de información muy relevante”, afirmó. La instalación del ente se autorizó en la sesión de pleno del Legislativo realizada en la madrugada del sábado pasado, cuando se estableció el compromiso de establecer un plan de trabajo en esta semana. Aunque apenas se concretó, la creación de la comisión se fijó en el artículo transitorio vigesimoprimero del dictamen del Presupuesto de Egresos 2024 que aprobó el Congreso local a fines de 2023.

La también coordinadora parlamentaria de Hagamos descartó que la comisión especial vaya a ser protocolaria, pues, dijo, hay auténtico interés de que el problema de agua sucia que llega a las casas de la metrópoli se resuelva.

En noviembre del año pasado, el titular del Siapa, Carlos Torres Lugo, señaló que la red vieja de tuberías del Siapa es la causante de que a viviendas de la ciudad llegue agua de color café. Para solucionar el problema, sostuvo que se requieren al menos 8 mil millones de pesos (mdp) para su renovación, lo que a su vez motivó la creación de la comisión especial instalada ayer.

3 NIÑAS Y 3 NIÑOS

Concreta DIF tapatío seis adopciones con programa

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Como parte del programa Familias de Acogimiento y Adoptivas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara informó que concretó la adopción de seis niños en familias preadoptivas y adoptivas.

Los menores, tres niñas y tres niños, tienen entre 4 y 9 años de edad y ya finalizaron su proceso de acogimiento preadoptivo y adoptivo.

Los trámites los llevó a cabo el DIF Guadalajara tras una evaluación a profundidad de los futuros padres.

La presidente del DIF tapatío, Maye Villa Ramos, agradeció la voluntad de las familias para otorgarle a los niños un núcleo familiar de amor y cariño.

“Qué mejor verlos a todos ustedes, con todos estos niños felices que hoy estarán ya legalmente con ustedes”, mencionó durante un acto protocolario.

Con dicha acción el DIF pretende restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia donde se les brinden cuidados, amor y protección que requieren para su pleno y sano desarrollo.

La población que desee formar parte del programa Familias de Acogimiento y Adoptivas puede comunicarse a la delegación institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Guadalajara, cuyo número telefónico es 33 4774 0302, o acudir a avenida Alemania 1338, en la colonia Moderna.

IJCF. Las 554 inhumaciones de 2017 a la fecha han sido realizadas por el Instituto Jaliscien

Tienen panteones forenses 262 occisos identificados

El Registro Nacional de Fosas Comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda señala que desde 2007 hasta el 8 de febrero de este año se ha inhumado en el estado a 554 personas fallecidas; de ellas, 47.29 por ciento ya tiene identidad

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Al actualizarse hasta el 8 de febrero, el Registro Nacional de Fosas Comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) da cuenta de que Jalisco hay 262 personas fallecidas ya identificadas en panteones forenses.

En total, el registro indica que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha inhumado un total de 554 personas fallecidas desde 2017 y, de estas, 47.29 por ciento, es decir, 262, fueron identificadas antes de ingresar a los panteones forenses de la entidad.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

El Registro Nacional de Fosas Comunes es una herramienta que puede ser usada por familias que buscan

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que Alberto Lamas Flores, ex jefe de Gabinete durante parte de la administración estatal 2013-2018, fue vinculado a proceso ayer por la noche acusado del delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades en perjuicio del erario de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Su proceso lo seguirá en resguardo domiciliario.

Luego de realizar una auditoría a la CEA, la Contraloría del Estado encontró irregularidades en el ejercicio del gasto y en 2019 presentó una denuncia ante la FECC, instancia que abrió una carpeta de investigación por la que ya se encuentra vinculado a proceso el ex director general de la CEA, Felipe Tito Lugo Arias, desde julio de 2022. Derivado de las indagatorias y de una denuncia anónima, en 2023 la fiscalía anticorrupción extendió las líneas de investigación por las que resultó vinculado a proceso Alberto Lamas.

En seguimiento al caso, ayer el juez vigésimo de control y oralidad,

Termina operativo de búsqueda tras el hallazgo de cuatro fosas

■ Luego de que el miércoles se encontraran cuatro fosas en Santa Ana Tepetitlán, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que el operativo mediante el que se localizaron ya concluyó. Se realizó durante tres días consecutivos en los límites de Zapopan, Tala y El Arenal.

Durante tres días, personal de la Cobupej, familias del colectivo Luz de Esperanza y autoridades de los tres niveles de gobierno llevaron a cabo un despliegue operativo en diversos puntos de la ciudad con la finalidad de obtener datos que lleven a la localización de quienes han sido reportados como desaparecidos.

Primero, entre el lunes y martes

a un pariente desaparecido. Como su consulta es libre, pueden revisar si su familiar fue ingresado a alguna de las fosas comunes o panteones forenses del país.

En total, la base de datos tiene un total de 26 mil 929 registros de personas fallecidas en fosas comunes o panteones forenses de nueve

se realizaron acciones de búsqueda en campo en la colonia El Roble, ubicada entre los límites de Zapopan, Tala y El Arenal. En el despliegue operativo se utilizaron herramientas tecnológicas como drones y georradar a fin de tener un mayor alcance de búsqueda y poder llegar a sitios de difícil acceso para las personas, según la Cobupej. Para el miércoles las acciones de búsqueda se realizaron en la colonia Santa Ana Tepatitlán, en Zapopan, en donde se localizaron cuatro fosas clandestinas, las cuales fueron procesados por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (IJCF).

Lauro Rodríguez / Guadalajara

entidades federativas. La Ciudad de México es la que tiene la mayor cantidad con un total de 19 mil 203 cuerpos.

Le sigue Nayarit, con 2 mil 700; Puebla, con mil 501; Veracruz, con mil 246; Estado de México, con 982; Sonora, con 620; Jalisco, con 554; Chiapas, con 95, y Guerrero con 28.

PREVIO A LA VINCULACIÓN.

Alberto Lamas fue detenido el 15 de febrero en el aeropuerto de Tijuana, Baja California, y luego trasladado a Jalisco.

Vinculan a Lamas por desvío de recursos

Miguel Ángel Galván Esparza, resolvió la vinculación a proceso de Lamas Flores. El juez le impuso la medida cautelar de resguardo domiciliario durante seis meses, por lo que sólo podrá salir de su hogar por cuestiones médicas programadas o salvo que se presente alguna urgencia.

Alberto Lamas fue detenido el 15 de febrero en el aeropuerto de Tijuana, Baja California, en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra otorgada por un juez. Fue trasladado el fin de semana a Guadalajara e ingresado a los juzgados de Puente Grande en la madrugada del sábado.

De los 26 mil 929 cuerpos registrados por la CNB, 41.49 por ciento está en calidad de no identificado y el 58.51 por ciento ya tiene identidad.

En el caso de Jalisco, los 554 documentados están inhumados en tres panteones forenses: 210 están en el cementerio El Progreso, en Puerto Vallarta; 198 en el Panteón Mezquitán, y 146 en el Panteón Nuevo Guadalajara, los dos últimos ubicados en la capital del estado.

210

FALLECIDAS

ALGUNOS CASOS

Entre los 262 casos de personas fallecidas y ya identificadas que están en los panteones forenses de Jalisco se encuentra Cristian Alberto Rodríguez Vargas. El hombre fallecido, de entre 25 y 30 años, está en el Panteón de Mezquitán en calidad de “conocido”, es decir, identificado. Su cuerpo fue encontrado el 8 de abril de 2019, pero fue inhumado hasta el 21 de mayo de 2021. Sobre las condiciones de su muerte, hallazgo y lugar donde falleció, el registro no da detalles.

198 EN EL PANTEÓN

en Guadalajara

146 EN EL PANTEÓN

Nuevo Guadalajara

En la misma fecha de inhumación de Cristian también fueron enterrados en el mismo panteón Felipe Abarca de León, Abel Álvarez Luengas, Juan Armendáriz González, Martín López Siordia, Carlos Gustavo Flores Martínez, Cirilo Zaragoza Martínez, Federico Olea Flores y Mario Barbarín Olguín, la mayoría con fecha de defunción en 2020.

TRAS REFORMA

Hospitales, obligados a dar cuidados paliativos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los hospitales públicos de Jalisco ahora están obligados a contar con un especialista en cuidados paliativos para sus pacientes y, además, particulares podrán crear sus propias áreas para dar este servicio.

Lo anterior se fijó en la Ley de Salud de Jalisco tras una modificación avalada la semana pasada por todos los diputados locales. La reforma fue impulsada por el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González.

Con las modificaciones, la fracción decimosegunda del artículo 55 de la ley obliga a promover la creación y operación de unidades de cuidados paliativos en hospitales que cuenten con unidades de cuidados intermedios e intensivos. Además, con la reforma se aña-

dió el artículo 61 bis a la ley, el cual permite la creación de centros especializados de atención en cuidados paliativos para apoyar a pacientes o familias durante enfermedades terminales. Éstos deben contar como mínimo con un médico especialista en medicina paliativa y del dolor.

Viernes 23 de febrero de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
HAY 26 MIL 929 A NIVEL NACIONAL
SEGUIRÁ PROCESO EN CASA
POR PANTEÓN
DE
NAS
INHUMADAS
LAS PERSO-
en Jalisco están en el cementerio El Progreso, en Puerto Vallarta
MEZQUITÁN,
se de Ciencias Forenses.
HAGAMOS. La reforma sobre cuidados paliativos fue impulsada por Enrique Velázquez.
ARCHIVO NTR JAM ESPECIAL ESPECIAL

MENOS. Este año la estrategia estatal sólo contempla apoyar a 2 mil 416 mujeres.

DE 2020 A 2024

Disminuyen beneficiadas de Mujeres Líderes del Hogar

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Las Reglas de Operación del programa Mujeres Líderes del Hogar, publicadas el 20 de febrero en el periódico oficial del estado, dan cuenta de que hay una disminución en las mujeres beneficiadas por la estrategia.

El programa operado por la Secretaría del Sistema de Asistencia

Social (SSAS) tiene como fin contribuir en el ingreso económico de hogares con jefatura femenina y vulnerables por ingresos, y favorecer el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad de las familias.

Según los datos publicados, en 2020 y 2021 el programa contó con un presupuesto de 83 millones 344 mil pesos y atendió a 3 mil 644 y 3 mil 169 mujeres, respectivamente, con apoyos monetarios mensuales.

Para 2022 el presupuesto pasó a ser de 83 millones 344 mil 100 pesos, pero el número de beneficiadas bajó a 2 mil 598 mujeres. El año pasado tuvo una bolsa de 97 millones de pesos (mdp), pero

PLURINOMINALES

Relegan a jaliscienses en listado de Morena

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los morenistas de Jalisco fueron relegados de las primeras posiciones en el listado del partido guinda sobre diputados federales plurinominales de la primera circunscripción, formada por ocho estados.

La noche del miércoles, la dirigencia nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hizo un sorteo para hacer el listado de aspirantes y el jalisciense más cercano ocupa la octava posición.

Se trata de Antonio Pérez Garibay, padre del piloto mexicano Sergio Pérez y actual diputado federal, por lo que va por la reelección.

Luego, en la posición decimosegunda aparece Carlos Palacios Ventura, quien es el brazo derecho en Jalisco de Marcelo Ebrard Casaubón.

Casi al final de la lista aparecen los otros jaliscienses: en la posición 18, Rogelio Anguiano Gutiérrez, quien es consejero estatal del partido; en el 19, María del Refugio Gutiérrez Ayala, también consejera de Morena Jalisco, y en el 20, Favio Castellanos Ponce, quien es actualmente diputado federal y fue coordinador del partido guinda Hamlet García Almaguer, actual diputado federal por Jalisco y representante del partido en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), fue ubicado como suplente de Fernando Castro Trenti en la posición 16, mientras que la morenista jalisciense Itzul Barrera Rodríguez quedó como suplente de Greycy Marian Durán Alarcón en la posición 13. En el último lugar de la lista, en la posición 25, quedó la consejera estatal Nohemí Olimpia Barranco Ramírez y un lugar arriba Jorge Gómez Naredo, a quien se ubicó como suplente de Benjamín Carrera Chávez.

Reforman sistema de pensiones de UdeG

INCONFORMES ACUSAN INCUMPLIMIENTO DEL RECTOR

sólo hubo apoyos para 2 mil 600 mujeres.

En cuanto a 2024, se prevé sean sólo 2 mil 416 las beneficiadas con el mismo monto asignado en 2023: 97 mdp.

De acuerdo con las reglas, la disminución en el número de personas beneficiadas se debe a que la entrega de apoyos monetarios se calcula con base al salario mínimo vigente en cada ejercicio fiscal.

En 2024 el apoyo mensual del programa será de 3 mil 733 pesos con 95 centavos para las 2 mil 416 mujeres referidas, las cuales corresponden sólo al 2.98 por ciento de la población potencial de hogares donde se tiene una jefatura femenina que cuenta con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

El documento publicado también revela que, durante 2023, la mayoría de beneficiarias correspondió a la región Centro: 705. La región Lagunas cerró con 306 y la Sur del estado, con 262.

Para más detalles sobre la edición 2024 del programa se pide revisar la página de la SSAS.

Con los cambios los nuevos trabajadores de la Universidad aportarán 18 por ciento de su salario al fondo pensionario; los actuales sólo le destinan 10 por ciento; la casa de estudios pondrá otro 18 por ciento

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En medio de protestas de docentes inconformes, este jueves fue aprobada por unanimidad en el Consejo General Universitario la reforma al Régimen de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Uno de los puntos clave es que las y los trabajadores actuales no verán incremento en sus cuotas para el fondo de pensiones, pues seguirá siendo 10 por ciento de su salario; sin embargo, los nuevos empleados deberán aportarle 18 por ciento de su sueldo. La Universidad aportará otro 18 por ciento.

Con ello se afirma que habrá dinero en el fondo pensionario por los próximos 100 años.

Antes del aval de la reforma, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva

DESPERFECTOS. Los locatarios señalan que persisten las fallas en escaleras eléctricas y elevadores.

LOCATARIOS

Protestan otra vez ante desatención al Corona

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Locatarias y locatarios del Mercado Corona volvieron a manifestarse ayer para señalar falta de mantenimiento al recinto por parte de las autoridades municipales. La primera manifestación se llevó a cabo el 1 de febrero y en ella se exigió al gobierno de Guadalajara la instalación de un Comité de Administración, la reparación de las escaleras eléctricas, el aumento de la limpieza y mayor seguridad del entorno “Acordamos que se iba a hacer el avance de todas esas necesidades, se iban a solucionar, pero estamos perdiendo, nos estamos viendo afectados en el bolsillo, porque hay gente que ya no quiere subir al mercado debido a que no funcionan las escaleras eléctricas ni el montacargas, cuesta trabajo subir y bajar mercancías, los proveedores ya no nos quieren surtir”, explicó el presidente de la Asociación Civil Mercado Corona por Siempre, Luciano González,

durante la nueva protesta.

Sostuvo que a 22 días de la primera manifestación las problemáticas persisten e incluso señaló que el Municipio ha responsabilizado a locatarios de los daños en el lugar.

“Le solicito al ayuntamiento que si están diciendo que nosotros somos los responsables, que pongan una persona capacitada en cada uno de los elevadores para que permita el acceso de acuerdo a la carga que traigan”, añadió González.

Ante la nueva movilización, el gobierno de Guadalajara respondió que desde hace tres semanas se atienden las demandas. En el caso de los elevadores, escaleras eléctricas y montacargas, precisó que presentan fallas que ya fueron atendidas por técnicos; sin embargo, en algunos casos se requieren piezas de importación.

El Municipio agregó que ayer se acordó una reunión entre las personas locatarias inconformes y el secretario general de ayuntamiento, Luis Fernando Morales Villarreal, encuentro que se llevará a cabo en los próximos días.

A FAVOR. El rector defendió la reforma y aseguró que garantizará recursos en el fondo de pensiones por los próximos 100 años.

Lomelí, prometió diálogo con trabajadores universitarios inconformes, pero éstos acusaron que incumplió y señalaron a las cúpulas sindicales de no transparentar el proceso ni difundir a detalle la reforma.

Por la celeridad en el proceso de generación de la iniciativa y la prisa por debatirla y aprobarla, docentes que se manifestaron exigieron una auditoría, pues intuyen que hay malos manejos en el fondo de pensiones y, contrario al discurso oficial de que se trata de una reforma preventiva, la ven como obligada ante un posible desfalco. El grupo de docentes mencionó que acudirá al gobierno de México para que

la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se involucre en el tema, dado que la UdeG recibe recursos federales. A la par, al no ser escuchados y encontrar una cerrazón al diálogo, buscarán la creación de un nuevo sindicato.

Por su parte, integrantes del CGU ingresaron al Paraninfo Enrique Díaz de León sin mediar palabra con las personas inconformes. Dentro, los miembros del consejo contradijeron a quienes se opusieron a la reforma y aseguraron que el proceso fue transparente y que los sindicatos sí realizaron sesiones informativas. A la par, acusaron que los protestantes estaban desinformados.

También defendieron la postura de que la reforma avalada es preventiva con el argumento de que el fondo disponible alcanza sólo hasta 2039 y por eso se decidió actuar. Al explicar los cambios, el rector indicó que éstos garantizarán recursos en el fondo por los próximos 100 años y evitarán caer en lo que ya están metidas varias universidades del país: no tener dinero para pagar las pensiones y dejar de hacer obra pública educativa para destinar dinero corriente a las jubilaciones. En todo momento, los 170 integrantes del CGU que acudieron a la sesión vitorearon consignas como “¡Gracias!” y “¡Sí se pudo!”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de febrero de 2024 ZMG 3A
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

HUMANITAS

Johan Galtung y los

estudios de paz

En memoria

El sociólogo y matemático noruego Johan Galtung falleció en este mes de febrero a la edad de 93 años; para las personas interesadas en los estudios sobre paz, violencia y conflicto es un referente imprescindible. La obra de Galtung representó en su momento casi la mitad de los estudios existentes en las ciencias sociales sobre temas de paz.

Sobre la violencia, los aportes de Galtung han permitido observar que más allá de la violencia evidente (golpes, insultos) existen otras formas de agresión que a veces son difusas o complejas de percibir; su explicación sobre el “triángulo de la violencia” es una de las maneras de comprender las dimensiones que se conjuntan en las diversas violencias y su interrelación: situando con esa figura geométrica tres ejes o tipos de violencias estaría en la punta de la pirámide la violencia directa que sería la visible y debajo de ella subyacen la violencia estructural, asociada con la ausencia de la satisfacción de necesidades básicas para ciertos grupos de población, y la violencia cultural, que legitima y valida tanto la violencia estructural como la directa.

En su categorización de las violencias, la directa es la que resulta más clara para todas las personas, es la que se observa en las agresiones hacia los seres humanos –asesinato, mutilación, guerra–. Ahí mismo se entrelazan esas formas de violencia que no son tan visibles; Galtung señaló como ejemplo la vulneración de necesidades básicas provocadas por asedios o bloqueos que pueden provocar en las víctimas también la muerte por desnutrición o falta de atención médica. Esta forma de violencia es menos visible, pero amenaza la supervivencia de las personas.

Las tesis de Galtung nos ayudan a comprender que violencia también es la privación de derechos humanos fundamentales y la disminución de la satisfacción de necesidades básicas; que existe otra forma de violencia que puede ser utilizada para legitimar la violencia en sus formas de violencia directa o estructural y que es llamada “violencia cultural”. En ese sentido, el autor señala que la violencia simbólica “no mata ni mutila” como la violencia directa y tampoco usa la explotación de las personas como la violencia incorporada en una estructura, pero se utiliza para legitimarlas. La violencia cultural lleva a validar socialmente las agresiones y justificar el orden económico desigual que acumula riqueza para una minoría en detrimento amplias mayorías.

En sus estudios sobre paz, señala que no es suficiente con una paz negativa (ausencia de guerra), sino que se requiere construir una paz positiva como un proceso orientado a la satisfacción de todas las necesidades básicas de las personas, asociada a ideas de la justicia social y la construcción de un bienestar colectivo.

Galtung decía que “llamar paz a una situación en la que impera la pobreza, la represión y la alienación es una parodia”; no basta la ausencia de la guerra o del conflicto armado para avanzar en la construcción de paz, es necesario cambiar las estructuras económicas y de poder que sostienen las desigualdades y que impiden a la mayoría acceder al bienestar; así mismo se debe trabajar desde una educación para la paz para la solución de conflictos y desarraigar la violencia cultural que nos lleva a normalizar la violencia directa como una fatalidad y a asumir que no se puede evitar.

Los estudios de paz iniciados por Galtung se han enriquecido con base en su legado. Hoy se habla de construir una paz transformadora que nos comprometa a un accionar comunitario para implementar modelos de vida que faciliten el desarrollo integral de las potencialidades humanas con cuidado del medio ambiente y respeto a la diversidad.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA

@Ismaelortizbarb

México: régimen híbrido

Según el portal amplopedia.org, en las mañaneras se ha repetido 3 mil 533 veces la palabra “democracia”. Las frases que resaltan son “distorsionan la conversación, dirigen campañas negras y representan un fraude para la democracia”; “y de la democracia, reverendos hipócritas, todos ellos participaron o guardaron silencio”; “de la oligarquía, que nada más usan la democracia como pantalla, como parapeto en el discurso”; “porque realmente lo que quieren es que domine la oligarquía, no que haya una democracia”, entre otras.

En un análisis más amplio, la concepción de democracia para el presidente López Obrador es minimalista; esto es, un mecanismo simple para la toma de decisiones.

Y las resoluciones se fundamentan en preguntar al “pueblo” sobre una política pública que se puede resolver en una reunión a mano alzada o con una consulta a modo. Se percibe la democracia en términos de votos; esto es, los votos son la esencia de la democracia (populista).

Al respecto, Daniel Innerarity reflexiona sobre la complejidad de la democracia en un mundo moderno y globalizado. Para el sociólogo español la democracia puede adaptarse y evolucionar para enfrentar los desafíos contemporáneos: los relacionados con la participación ciudadana, la toma de decisiones políticas y la necesidad de una democracia capaz de concebir la complejidad

En un análisis más amplio, la concepción de democracia para el presidente López Obrador es minimalista; esto es, un mecanismo simple para la toma de decisiones

de la sociedad actual. Así, apuesta por una “democracia compleja”: “La principal amenaza de la democracia no es la violencia ni la corrupción o la ineficiencia, sino la simplicidad”.

Por su parte, John Keane, en libro La vida y la muerte de la democracia , explora los desafíos contemporáneos que enfrenta en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. El politólogo austriaco acuña el concepto de “democracia monitorizada”, Keane respalda la idea de un enfoque holístico que no solo se centre en los procedimientos electorales, sino que también considere la calidad de la participación ciudadana, la transparencia gubernamental, la rendición de cuentas y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento efectivo de la democracia.

La semana pasada la Unidad de Inteligencia de The Economist publicó su Democracy Index 2023, que tituló

La era del conflicto, donde establece el estatus democrático de 165 Estados independientes. En una escala de 0 a 10, el Índice de Democracia analiza 60 indicadores agrupados en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Dependiendo de la calificación de cada país, se clasifica en cuatro tipos de régimen: “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido” o “régimen autoritario”. El índice más alto que ha obtenido México en esta medición fue en 2010-2011 con 6.93; sin embargo, de esos años al 2023 ha descendido hasta obtener un índice en 2023 de 5.14; esto es, ha tenido una reducción de 1.79 puntos. Esta calificación sitúa a México en el lugar número 90; con ello, se clasifica como “régimen hibrido” en el que se sitúa desde el año pasado, cuando estuvo en el lugar 89. Nuevamente, los primeros lugares se los llevaron los países nórdicos: Noruega (9.81), Islandia (9.45), Suecia (9.39), Finlandia (9.30) y, claro, nuestro alter ego , Dinamarca (9.28): los vikingos se distinguieron por su violencia y su fiereza durante sus conquistas en Europa y, sin embargo, se han convertido en adalides de la democracia y del bienestar. Si bien nuestros antepasados no estaban alejados de acciones similares a las de los vikingos, ahora estamos muy alejados de tener una “democracia plena”.

En México y en Jalisco hay personas que son extraídas de una fosa clandestina sólo para que las envíen a la fosa común. El registro nacional de fosas comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda indicó que hasta el 8 de febrero se tenían documentados en Jalisco, en panteones forenses, un total de 554 cuerpos. De estos, 262 ya están identificados, pero no han sido reclamados.

En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses están esperando que sean las personas las que “adivinen” que su familiar está bajo su resguardo, cuando el Protocolo de Tratamiento e Identificación Forense especifica que, una vez encontrada la identidad de la persona, las autoridades deben darse a la tarea de buscar y encontrar a sus familiares, pero, pues, no. v v v

Con bombo y platillo el gobernador Enrique Alfaro ha anunciado que hoy se inauguran las obras para traer el metro cúbico de agua por segundo adicional para la Zona Metropolitana de Guadalajara, el cual saldrá desde la presa de El Salto. Sin embargo, resulta que la urbe no tiene derecho a extraer agua de ese embalse. El título de concesión de la presa, emitido por la Comisión Nacional del Agua en 2011, se generó a favor del municipio de Tepatitlán. Tanto la Conagua como la Comisión Estatal del Agua confirmaron vía transparencia que la administración estatal no hizo ningún trámite para tener derecho a algún volumen de la presa. Así que muy históricos y futureando sobre la solución a la falta de agua, peeeeeeero sin cumplir con las obligaciones que marca la ley.

v v v

No exento de protestas afuera del paraninfo, el Consejo General Universitario aprobó por unanimidad la reforma al Régimen de Pensiones y Jubilaciones de la UdeG. Que la reforma, consideró el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, es la más sana de todo el país. Y comparó a la casa de estudios con al menos 25 universidades públicas de México que, vaticinó, en 2031 tendrán complicaciones financieras porque deberán pagar a sus pensionados con sus presupuestos anuales. ¿Qué tanto ayudó que el rector general fue secretario de Planeación, Administración y Finanzas del gobierno estatal pa entenderle a los números?

v v v

Y en más de la UdeG, donde continúa el atorón es en la reforma para que tenga un presupuesto constitucional. El tema lo congelaron los diputados naranjas. Ya el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, urgió a que los legisladores aprueben la reforma. Ya la diputada Mara Robles declaró que “lo pasado, pasado” (José José dixit), y que espera se aborde el tema la siguiente semana en el Congreso local. Ya el rector general Ricardo Villanueva informó que se reunirá hoy con el gobernador Enrique Alfaro. ¿Habrá destrabe?

v v v

Como ha hecho en anteriores ocasiones, el ITESO organiza los foros Elecciones 2024: rumbo y compromiso, que contarán con la presencia, en distintos días, de los candidatos a la gubernatura Claudia Delgadillo, Pablo Lemus y Laura Haro. Posteriormente acudirán las y los candidatos a las alcaldías de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y los aspirantes a diputados y senadores.

El candidato presidencial naranja, Jorge Álvarez Máynez, confirmó su visita el 4 de marzo. De las dos aspirantes al mismo cargo, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, se espera su confirmación.

v v v

En plena crisis de inseguridad que padece Tlaquepaque, la presidente municipal Citlalli Amaya solicitó licencia para buscar reelegirse en los próximos comicios. ¿Que recientemente asesinaron ahí a siete jóvenes? ¿Que se han cometido una masacre tras otra en el municipio? ¿Que la edil no ha dicho ni pío sobre lo que está ocurriendo en el territorio que gobernó? ¡Hombre!, ¡qué fijados! ¡Los votos naranjas son primero!

www.ntrguadalajara.com

Viernes 23 de febrero de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Viernes 23 de febrero de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
qp@ntrguadalajara.com

Reforzarán vigilancia por alerta de sarampión

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que reforzará la vigilancia epidemiológica en el estado ante la alerta internacional emitida por la Organizaciones Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de casos de sarampión.

Esta enfermedad presenta síntomas como fiebre y exantemas, que son unas manchas de color rosa o rojizo. La población en riesgo incluye a niñas y niños, mujeres embarazadas sin vacunar, poblaciones con altos niveles de desnutrición y cualquier persona que no esté inmunizada.

Por lo anterior la SSJ llamó a la población a vacunar a infancias de 5 años que no cuenten con el biológico contra la enfermedad y, a partir de los 6 años, aplicar una dosis de refuerzo. Los puntos de vacunación se precisan en la línea 33 3823 3220.

“En las áreas de sanidad internacional (...) se aplican acciones de vigilancia para la detección de viajeros que pudieran presentar signos de la enfermedad”, explicó al respecto el director de Evidencia e Inteligencia en Salud de la SSJ, Roberto Carlos Rivera.

LLAMADO. La Secretaría de Salud pide vacunar a infancias de 5 años que no cuenten con el biológico antisarampión.

Definen temas y sedes para debates

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobaron ayer las reglas específicas para los cuatro debates de candidatos a la gubernatura y de dos de diputados locales plurinominales. En ellas se establecen temas, sedes y características de moderadores.

El acuerdo consiste en que los debates sean transmitidos por las señales de televisión de concesionarios públicos del estado: Jalisco TV y Canal 44.

El primer canal transmitirá los dos primeros debates a la gubernatura, a realizarse el 17 de marzo y 13 de abril, y el segundo de diputaciones por representación proporcional, a llevarse a cabo el 11 de mayo. El segundo canal difundirá el resto: los otros dos de aspirantes al Ejecutivo se harán el 4 y 26 de mayo, y el primero de candidatos a legisladores, el 21 de abril.

El primer debate a la gubernatura se realizará en las instalaciones de Jalisco TV; el segundo en el Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán el Grande; el tercero en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el cuarto en el foro de televisión de Canal 44.

En el caso de los debates a diputaciones, serán en las instalaciones de cada una de las televisoras.

Las 14 personas que moderarán los seis debates serán perfiles reconocidos por su profesionalismo y trayectoria, así como por su experiencia en ejercicios similares anteriores para garantizar un óptimo desempeño en la conducción de los mismos.

El formato de los debates a la gubernatura incluye cuatro rondas: la primera de preguntas y respuestas; la segunda de bolsa de tiempo y redes sociales; la tercera de bolsa de tiempo y participación de las infancias y adolescencias, y la cuarta de propuestas y diálogo libre.

EMBALSES. El acueducto que dotará a la ciudad de 1 metro cúbico de agua por segundo involucra a las presas Calderón, La Red y El Salto.

ZMG, sin derecho al agua de Presa El Salto

CONAGUA, SIN DATOS AL RESPECTO

Hoy se inauguran las obras que permitirán traer 1 metro cúbico más por segundo para la Zona Metropolitana, pero la concesión de ese embalse es del Municipio de Tepatitlán

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Los gobiernos estatal y federal inaugurarán hoy las obras que permitirán dotar de 1 metro cúbico de agua por segundo a la metrópoli a partir de un acueducto entre las presas Calderón, La Red y El Salto; sin embargo, no se hizo ninguna gestión para tener derecho al volumen correspondiente al último embalse. Actualmente la concesión es del Ayuntamiento de Tepatitlán. Un ciudadano solicitó vía transparencia a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) información sobre la existencia de alguna solicitud por parte del gobierno del estado de Jalisco “para disponer de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, proveniente de la Presa El Salto, ubicada en el municipio de Valle de Guadalupe”. La petición de información fue turnada a las subdirecciones generales de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento y de Infraestructura Hidroagrícola, así

SOBRE SI JALISCO PIDIÓ DISPONER DE AGUA DE LA PRESA EL SALTO PARA LA METRÓPOLI

“No se detectó solicitud de parte del gobierno del estado de Jalisco para poder disponer de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, proveniente de la Presa El Salto”

como al Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.

En la respuesta a la petición, emitida el 11 de diciembre de 2023, la Conagua señala que “una vez que fue realizada una búsqueda exhaustiva y minuciosa de la información, se hace de su conocimiento que, a la fecha de emisión del presente documento, no se localizó información relacionada a la solicitada por el peticionario, toda vez que no se detectó solicitud de parte del gobierno del estado de Jalisco para poder disponer de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, proveniente de la Presa El Salto”, por lo que se determinó que la información es inexistente.

En la contestación también se plantea al ciudadano que haga la solicitud de esa información directamente al gobierno de Jalisco, lo cual también

RECTOR SE REÚNE HOY CON ALFARO

Gasto constitucional para la UdeG, hasta la próxima semana

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La presidente de la Junta de Coordinación Política, Mara Robles Villaseñor, reconoció que será hasta la siguiente semana cuando en el Congreso local se discuta la propuesta para otorgar un presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara (UdeG), pues aún no hay acuerdos.

En todo momento evitó pronunciarse sobre los motivos que frenaron este tema en la sesión de pleno de hace una semana y sólo uso la frase “Ya lo pasado, pasado” para tratar de reconstruir la ruta de la aprobación.

La también coordinadora parlamentaria de Hagamos anticipó que en los primeros días de la semana entrante propiciará una reunión con sus homólogos para darle celeridad al tema.

“Ya lo pasado, pasado y lo bueno fue que la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó esta reforma por unanimidad, no he encontrado un solo diputado o diputada que esté en contra, es simplemente cuestión de que nos pongamos de acuerdo y la próxima

SÓLO UN PASO.

La reforma cuyo fin es dotar de un gasto constitucional a la UdeG sólo se ha aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso.

realizó. En la petición a la administración local se le pidió precisar si tenía autorización “de las autoridades federales correspondientes” para el proyecto. En respuesta, la Comisión Estatal del Agua (CEA) contestó con un decreto publicado el 7 de abril de 1995 en el Diario Oficial de la Federación, el cual señala “la reserva de aguas superficiales en la cuenca del río Verde para usos doméstico y público urbano, por un volumen anual máximo de 504 millones 576 mil metros cúbicos de agua; reservándose un volumen de 119 millones 837 mil metros cúbicos para el Estado de Guanajuato y 384 millones 739 mil metros cúbicos de agua para el Estado de Jalisco”. El 8 de enero pasado se reiteró la solicitud ante la Conagua y se pidió información que acreditara el derecho del gobierno de Jalisco “para recibir agua a través del acueducto El Zapotillo- El Salto-La Red- Calderón y de esta manera abastecer al Área Metropolitana de Guadalajara”, pero la respuesta, nuevamente, fue que no se encontró documento alguno que acredite alguna petición. En 2011, la Conagua emitió el título de concesión de la fuente de abastecimiento de la Presa El Salto, ubicada en la región hidrológica Lerma Santiago, en el municipio de Valle de Guadalupe, con número 08JAL153431/12HBDA11, a favor del Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos para extraer 11 millones 983 mil 660 metros cúbicos anuales.

semana concretemos este propósito”, afirmó.

Robles Villaseñor aseguró que los diputados locales deben ser lo suficientemente maduros para concretar la reforma.

“Tenemos que ser responsables, tenemos que ser generosos y tenemos que apoyar la iniciativa que tanto el Ejecutivo del estado y el rector de la Universidad de Guadalajara por un lado presentaron y avalaron”, acotó.

Ayer, antes de la sesión del Consejo General Universitario (CGU) de la UdeG en la que se avaló una reforma al sis-

tema pensionario de la institución educativa, el rector general Ricardo Villanueva Lomelí adelantó que hoy se reuniría con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para juntos “cabildear” la iniciativa de gasto constitucional con los coordinadores parlamentarios y concretar su aprobación.

“Vamos a hacer una ruta para ir al Congreso la próxima semana y tratar de reunir a todas las fracciones para evitar efectivamente la politización que ya el proceso electoral genera”, acotó.

Relatoría

En menos de una semana, en el estado han ocurrido diversos eventos que, por desgracia, parecen ser la dolorosa tónica en lo que va de 2024 en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, en una u otra medida, en toda la entidad, como una ineludible muestra del camino por el que transita Jalisco ya desde hace algunos años.

El viernes, en Ciudad Guzmán se reportaron enfrentamientos entre civiles armados y la Guardia Nacional, lo que provocó bloqueos en carreteras, con vehículos incendiados, e intensas balaceras en varios puntos del municipio. Los pobladores alertaron sobre la violencia a través de redes sociales, desde sus casas o escuelas, mientras que el presidente municipal Alejandro Barragán confirmaba el enfrentamiento y llamaba a los habitantes a resguardarse. El saldo: un elemento de la Guardia herido.

Luego, el domingo, un grupo de muchachos fue agredido a balazos en una vivienda particular de Tlaquepaque; siete de ellos fallecieron y una de las víctimas aún está viva. De los asesinados, cinco son menores de edad, al igual que quien sobrevivió; las otras dos personas muertas tenían 20 y 23 años.

El mismo domingo por la tarde, en Tonalá, un agente de la Fiscalía repelió la agresión a balazos de quienes le pretendían robar la motocicleta en la que iba, todo ello frente a su hijo. Ambos están bien.

La noche del lunes, una mujer encontró muerto a su novio en la casa de este, en Zapopan, luego de no saber de él por un par de días. Se trataba de un uniformado de ese mismo municipio comisionado a la Policía Metropolitana. De acuerdo con las autoridades, el agente fue víctima de una agresión. El martes por la noche, por otra parte, fueron encontradas ya sin vida tres personas en una zanja, en el municipio de Tlajomulco. Los cuerpos tenían huellas de violencia y estaban maniatados. Además, este miércoles, colectivos de personas buscadoras dieron a conocer el hallazgo de nuevas fosas ilegales en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan. Se trataría, al menos preliminarmente, de cuatro cementerios clandestinos; estos puntos de inhumación están en una zona en la que ya se habían encontrado víctimas en otra ocasión. Y volviendo a Tlaquepaque, entre la colonia El Tapatío y el fraccionamiento Revolución, este jueves un enfrentamiento de la Guardia Nacional con civiles armados dejó como resultado una mujer fallecida, 17 personas detenidas y el hallazgo de varios cuerpos; también se decomisaron armas, vehículos, drogas y dinero en efectivo. San Pedro Tlaquepaque, en lo que va del año, nos ha dejado varios hechos de alta violencia. Las autoridades nos dicen que están relacionados con la disputa por la zona de dos organizaciones criminales. Cuando revisaba nuestro trabajo de esta semana caí en cuenta de que habían ocurrido muchos hechos de gran impacto –por ponerle un adjetivo– en muy poco tiempo. Porque fuera de los enfrentamientos con corporaciones policíacas o bloqueos carreteros o masacres despiadadas nos faltaría enlistar aquella inseguridad común a la que, parece, nos hemos acostumbrado a fuerza de hacernos de una capa gruesa para no ser tan susceptibles a una realidad marcada por personas desaparecidas todos los días, hombres y mujeres baleados al llegar a su casa, robos de nuestros bienes, asaltos a nuestros negocios, violencia machista… Sí, todo esto es lo que causa que nuestra percepción de inseguridad sea alta. Quienes gobiernan la suelen demeritar porque no es medible objetivamente, porque es eso, una sensación, un sentimiento generado por nuestro entorno, que puede ir al alza pese a que en los números objetivos, por ejemplo, estén matando a menos gente en nuestra ciudad, nuestro estado, nuestro país. ¿Pero cómo no sentirnos indefensos cuando, sin importar la dirección adonde miremos, hay una realidad ineludible? Una violencia que parece no tener fin. Inocultable.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de febrero de 2024 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
SSJ
IEPC
DOCUMENTO RESPUESTA
CONAGUA
UNA SOLICITUD
DE LA
A
DE INFORMACIÓN
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
ESPECIAL

Evidencian despidos en Civil por robo de fármacos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La agrupación Contraloría Ciudadana Independiente denunció ayer que en el Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca se ha despedido de manera injustificada a enfermeras por el robo de medicamentos de alto valor.

Gloria Ríos, quién laboraba como enfermera en el área de Tococirugía del Civil Nuevo y es una de las señaladas por el supuesto robo de medicamentos, aseguró que su despido fue injustificado; ocurrió el 22 de abril de 2022.

“Personajes de mi fuente de trabajo me obligaron a firmar mi baja y aceptar un delito que no cometí a base de amenazas, me encontré encerrada en una oficina ubicada al interior del Civil Fray Antonio Alcalde durante tres horas donde fui privada de mi libertad”, explicó.

La enfermera explicó que a ella se le acusó del robo de al menos 79 unidades de los medicamentos Sugammadex y Atosiban, utilizados en el departamento de Ginecología. De acuerdo con una búsqueda en Internet, su precio oscila entre los 2 mil y 25 mil pesos.

“Somos muchos el personal que ha sido víctima de estas irregularidades y no nada más estamos hablando del departamento de enfermería, estamos hablando de los compañeros de almacén, de farmacia, del departamento del Banco de Sangre, donde son muchísimos los despedidos, estamos hablando de más de 500 compañeros despedidos desde aproximadamente el 2019”, agregó Imelda Hernández, quién laboraba en el quinto piso, en Consulta Externa.

Por su parte, el titular de Contraloría Ciudadana Independiente, Jorge Carlos Ruiz Romero, señaló que el robo de fármacos al interior del Civil Nuevo ha provocado incluso que se cancelen procedimientos quirúrgicos.

“Van abusando de personas y ellos van sacando medicamentos y van abusando de las personas, no las dejan defenderse, esto es una mafia al interior del Hospital Civil. Tenemos personas que se están robando estos medicamentos que son para personas con cáncer, para personas que iban a tener una cirugía y se han cancelado muchos de los procedimientos porque no se tienen”, detalló en rueda de prensa.

Adelantó que el caso de Ríos será presentado ante la Contraloría del Estado para que inicie las investigaciones correspondientes y se encuentre a las verdaderas personas responsables del robo.

Personajes de mi fuente de trabajo me obligaron a firmar mi baja y aceptar un delito que no cometí a base de amenazas, me encontré encerrada en una oficina ubicada al interior del Civil Fray Antonio Alcalde durante tres horas”

GLORIA RÍOS

ENFERMERA DESPEDIDA DEL CIVIL NUEVO POR EL ROBO DE MEDICAMENTOS

INCENDIO DAÑA 15 HÉCTÁREAS

● EX VILLA MAICERA. Un incendio afectó ayer alrededor de 15 hectáreas de maleza sobre la carretera a Colotlán, a la altura del predio Cañadas de la Barranca, en Zapopan. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos atendió el siniestro e informó el control del mismo hacia las 4:30 de la tarde, dos horas después de que fue reportado. El fuego consumió, principalmente, pasto seco y provocó que dos viviendas y 100 cabezas de ganado

Matan a 3 en metrópoli; mujer, entre las víctimas

HOMICIDIOS, SIN PERSONAS DETENIDAS

La femenina fue localizada en una brecha de la colonia

La Piedrera, en El Salto; tenía huellas de violencia

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

De nueva cuenta en la zona metropolitana se registró el asesinato de una mujer, caso que se sumó a dos homicidios más ocurridos en la última jornada violenta, registrada en Guadalajara, El Salto y Tlaquepaque. En ninguno de los hechos se reportaron personas detenidas.

El primer crimen tuvo lugar en Las Juntas, en la Villa Alfarera, alrededor de las 4 de la madrugada del jueves. Personal de Seguridad de Ferromex reportó a esa hora a las autoridades y al 911 que un hombre permanecía inconsciente en medio de las vías del tren.

Hasta la avenida Juan de la Barrera y la calle Ferrocarril acudieron paramédicos de la Cruz Verde únicamente para corroborar que el hombre, de aproximadamente 30 años, ya estaba muerto. Las causas habrían sido una severa golpiza; trascendió que el occiso sería un hombre en situación de indigencia.

El segundo homicidio de la jornada fue el de una mujer cuya edad no fue precisada y ocurrió en la mañana en El Salto. La víctima fue hallada por policías municipales al interior de una brecha despoblada de la colonia La Piedrera.

EN EL SALTO Y GDL

Fue un reporte anónimo el que movilizó a las unidades y a los servicios médicos a la zona. Tras una valoración, paramédicos confirmaron que la mujer estaba muerta y presentaba huellas de violencia; sin embargo, no se precisó la causa de muerte.

La víctima tenía huellas de haber estado atada de pies y manos y no fue reconocida en el lugar.

Finalmente, en Guadalajara fue encontrado el cadáver de un hombre mutilado al interior de un recipiente para basura. El hallazgo se hizo al filo de las 15 horas de este jueves sobre la avenida María Otero al cruce con Topacio, justo enfrente del recinto ferial Expo Guadalajara.

Oficiales tapatíos y personal de la Cruz Verde confirmaron el ha -

Con tablas y a balazos, agreden a cuatro personas

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Cuatro personas resultaron heridas luego de dos ataques ocurridos en Guadalajara y El Salto.

El primero ocurrió al filo de las 22 horas del jueves sobre la carretera a Chapala, a la altura de la colonia San José del 15, en El Salto. Ahí un joven de aproximadamente 25 años de edad fue agredido a balazos en un par de ocasiones por sujetos que presuntamente lo habrían intentado despojar de una motocicleta.

La víctima estaba por llegar a su domicilio cuando fue interceptado e increpado por dos delincuentes, quienes sacaron un arma y le exigieron las llaves de la unidad. El joven se resistió al atraco y arrancó su moto, pero los delincuentes le dispararon, hiriéndolo de un balazo en el glúteo y otro más en la parte baja de la espalda.

DENTRO DE CASA. En San Andrés, en Guadalajara, tres hombres fueron agredidos a tablazos por varios sujetos que luego escaparon.

llazgo tras dos reportes de personas sobre un contenedor sospechoso colocado en la banqueta. Al revisarlo, entre basura y hojarasca se observó una pierna y debajo de los residuos se encontraron más secciones anatómicas correspondientes a un cuerpo sin que se precisara su edad o sexo.

EN LA MADRUGADA.

La primera víctima fue localizada en Las Juntas, en la Villa Alfarera.

La zona fue ampliamente acordonada en espera de personal forense para extraer el cadáver y posteriormente trasladarlo hasta el anfiteatro metropolitano. Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) acudieron al punto para iniciar la apertura de una carpeta de investigación y analizar cámaras del C5 y particulares para conocer la identidad de quienes dejaron ahí el cuerpo.

Por sus medios fue llevado hasta un puesto de socorros y su estado de salud se reportó como regular. Mientras tanto, al filo de las 23 horas al interior de una finca ubicada sobre la calle Naranjos, en la colonia San Andrés de Guadalajara, tres hombres fueron agredidos a tablazos por varios sujetos de los que no quisieron referir ninguna característica. Los agresores ingresaron por la fuerza a la casa y luego comenzaron a golpearlos para después escapar,

no sin antes arrancar una cámara de vigilancia que horas más tarde arrojaron en la entrada del mismo domicilio, por lo que se pensó que sería un artefacto explosivo.

Los reportes de un bulto sospechoso obligaron también al despliegue de personal de Tedax, especialistas en el manejo de explosivos; sin embargo, tras una inspección se descartó que lo arrojado afuera de la casa representara algún riesgo para la comunidad.

EN ZAPOPAN Indagan muerte de hombre que cayó de torre

● Autoridades investigan la muerte de un hombre que cayó de un quinto piso en una torre departamental. de la calle Boyero, en la colonia Rinconada de la Calma, en Zapopan. Fue cerca de las 2 de la madrugada de ayer cuando el guardia de la zona residencial reportó a la Policía de Zapopan la presencia de un sujeto en la azotea de uno de los edificios. Oficiales llegaron al sitio y constataron que el varón caminaba en la parte alta de una torre y que éste, al verlos, intentó huir, pero cayó de una altura de 20 metros. De manera extraoficial trascendió que el varón intentaba ingresar a los domicilios.

Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Verde, pero nada pudieron hacer por el sospechoso y sólo lo declararon muerto. Entre sus pertenecías encontraron identificaciones que indican que era vecino de la colonia Constitución. Edgar Flores

MALA PRAXIS

Vinculan a proceso a ginecóloga

● Este jueves la Fiscalía del Estado (FE) reveló el caso de una ginecóloga que fue vinculada a proceso tras ser acusada de una mala praxis.

Se trata de Rubria Irene N., quien es señalada de haber practicado un mal procedimiento y dar un mal diagnóstico a la víctima, lo que le ocasionó afectaciones graves en su salud.

Los hechos por los que fue acusada ocurrieron en enero de 2020, cuando la víctima acudió al consultorio de la imputada, ubicado en un hospital de la calle Nebulosa, en la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara, a realizarse una revisión de rutina.

La doctora, sin contar con los estudios necesarios de laboratorio y de imagen, diagnosticó que la víctima presentaba un tumor en el ovario izquierdo, por lo que el día 17 de enero de 2020 le realizó una cirugía exploratoria en un hospital ubicado en Pedro Moreno, en el Centro de Guadalajara Durante la intervención médica, Rubria Irene L. lesionó parte del intestino grueso de la paciente y pidió el apoyo de otro doctor, quien intentó reparar el daño con un procedimiento contraindicado. Al ser procesada, a la ginecóloga se le dictaron medidas cautelares distintas a la prisión. Edgar Flores

NACIMIENTO Facilitan actas para hijos de desaparecidos

● La diputada morenista Claudia García Hernández logró convencer a sus compañeros de modificar la Ley de Declaración Especial de Ausencia y la del Registro Civil del Estado para facilitar la emisión de actas de nacimiento de hijos de personas desaparecidas. Con el cambio hecho la semana pasada, presumió, se logra dar identidad jurídica a hijos de padres desaparecidos.

“Los abuelos o los familiares que se estaban haciendo cargo de los hijos (podrán) sacar actas de nacimiento; (antes no podían) porque la ley tenía algunas restricciones”, afirmó.

Aclaró que antes de la reforma las leyes limitaban a las mujeres no casadas y con un esposo ausente registrar a hijos con el apellido del padre, pero con los cambios se quitó ese candado para que esos menores sean reconocidos.

“A pesar de que no tenemos la estadística, ni de los desaparecidos tenemos una estadística confiable, sí sabemos que es un gran número de niños por las listas que nos enviaron las personas que están buscando a sus desaparecidos”, acotó. Jessica Pilar Pérez

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 23 de febrero de 2024 FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com EN EL NUEVO ASUNTOS. Los casos fueron evidenciados por la agrupación Contraloría Ciudadana Independiente.
fueran resguardadas. No se reportaron lesionados. Redacción
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ

Venegas dará concierto en el Zócalo capitalino

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La cantautora mexicana Julieta Venegas dará un concierto masivo en el Zócalo de Ciudad de México el próximo 16 de marzo, como parte de un festival en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, informó este jueves el gobierno capitalino.

La presentación forma parte del festival por la igualdad Tiempo de mujeres, en el que se realizarán diversos eventos artísticos y culturales, además de una clase multitudinaria de ballet.

El domingo 17, la coreógrafa Elisa Carrillo, actualmente primera bailarina del Staatsballett Berlín, realice una clase masiva de ballet en el Zócalo como cierre de este conjunto de actividades, sin embargo, toda esa semana se llevarán a cabo distintas actividades culturales y artísticas, y el 8 de marzo cuando se conmemora oficialmente el Día Internacional de la Mujer, se dará paso a la manifestación que se lleva a cabo anualmente, con motivo de la fecha.

EVENTOS.

PREMIOS

Huesera y El Conde, la pugna de AL a mejor filme

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La película mexicana Huesera y la chilena El Conde encarnan la pugna latinoamericana para ser el mejor filme en la edición 11 de los Premios Platino Xcaret, cuya gala se celebrará el próximo 20 de abril en Quintana Roo.

Así se desprende de la revelación de las nominaciones a las 24 categorías de los galardones, que se celebró en la Cineteca Nacional de México. La industria mexicana tiene un peso importante en esta edición y su máximo exponente es Huesera, dirigida por Michelle Garza, que recabó cinco nominaciones más aparte de Mejor Película, como Mejor Guion o Mejor Música Original.

Por su parte, El Conde, del nominado a Mejor Director Pablo Larraín, está presente en ocho categorías más, entre las que destacan la Mejor Dirección de Arte y de Sonido.

Los Premios Platino, que alternarán su celebración entre España y México hasta 2027, cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y varias academias.

PRESENCIA.

Viernes 23 de febrero

Alex Fernández llega a GDL para festejar

El comediante mexicano celebrará 10 años de carrera con un show en el Teatro

Diana, el próximo 1 de marzo

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El comediante Alex Fernández está celebrando 10 años de carrera con un nuevo espectáculo que ya estrenó en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México y que ahora visitará Guadalajara y Monterrey.

En conferencia de prensa, Fernández se dijo feliz de ver el rumbo que ha tomado el stand up en el país. “Cuando comenzamos se trataba mucho imitar lo que pasaba en Estados Unidos que era la referencia más cercana que teníamos. Ahora ya está tomando su propia mexicanidad y lo veo en los nuevos comediantes que me toca conocer. Sus referencias somos algunos de nosotros como Franco Escamilla o Carlos Ballarta y es extraño porque me siento como un anciano (risas), pero es

muy inspirador. Ahora puedes ir a ver comediantes LGBTTTIQ+, feministas, de humor negro, hay un abanico de opciones y eso habla de una industria que está creciendo”.

Alex asegura que a 10 años de haber comenzado esta carrera ha pasado de ser observacional a anecdótico, por eso es que en anteriores shows ha hablado de su depresión y del cáncer que le quitó la vida a su hermano.

“Me gusta observar lo absurdo de este planeta en el que vivimos, pero trato de también abarcar con comedia temas míos que siento que la comedia

SE PREPARAN PARA GIRA

La banda RojoAzul estrena su primer álbum Entre bosques

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La banda RojoAzul está festejando, pues en las primeras horas de este viernes salió a la luz su primer álbum musical Entre bosques, un trabajo que consta de 11 canciones, de las cuales cuatro se estrenaron en los últimos meses ( Nuestro amor, De madrugada, Tan distintos y Entre líneas).

“Estamos muy contentos, es la primera vez que trabajamos un álbum completo porque antes solamente sacábamos sencillos o EP’s, así que esta es la primera vez que hacemos algo así”, explicó el vocalista y guitarrista Goyo Rodríguez, en entrevista para NTR RojoAzul –conformada también por David Arellano (guitarra principal), Aram Sauceda (bajo) y Alberto de León (batería)–, es una banda regiomontana independiente que nace en 2019 y que, poco a poco, ha logrado posicionarse en

PARA TODOS. Con el humor que lo caracteriza, Alex promete diversión, invitados, música y un abanico de sorpresas para este show en la Perla Tapatía.

la industria y el reflejo de esto son los más de 17 mil oyentes mensuales que tienen solamente en Spotify, pero la clave de esto la explica Rodríguez: “La verdad es que lo hemos logrado con mucho esfuerzo y dinero, porque ser independiente cuesta, pero ha valido la pena. Hemos logrado esto gracias al acercamiento con nuestros fans, siempre que me escriben les dedico un día o dos para contestar todos sus mensajes e incluso les consulto sobre nuestra música, hago encuestas y así vamos avanzando”. Recientemente la banda organizó un giveaway para sus seguidores que tuvo gran respuesta.

Próximamente, la banda se embarcará en una gira por algunas ciudades: el 13 de abril empezarán en Monterrey, seguirán el 20 de abril en Torreón, el 11 de mayo en Sabinas, Hidalgo; 31 de mayo en San Luis Potosí, a la capital del país llegarán el 1 de junio y el 17 de agosto a Saltillo, aunque el martes da-

es el único lenguaje en el que me puedo expresar. Temas como la depresión o mi hermano y el cáncer y la muerte, son cosas que, con la comedia, hallé la manera de poderme comunicar”. Ahora, con la inmediatez de las redes sociales, le parece increíble que mas gente las utilice para hacer reír. “Sería muy extraño y contraproducente decir que no estoy de acuerdo con eso. Creo que entre más gente tengamos en todos lados haciendo reír, es maravilloso. Yo empecé hace muchos años haciendo cosas en plataformas que ya no existen y creo que es una manera en la que también tú vas creando audiencia, entonces qué bonito”. Aunque su mayor disfrute son los espectáculos que hace dentro de su país, la experiencia de los shows internacionales también le dejan un gran sabor de boca. “El dar shows en el extranjero es como poder compartir un poco de México sin estar en el país. Por ejemplo, en Estados Unidos, van mexicanos que son inmigrantes. Hijos de los hijos de los hijos, dreamers que no pueden viajar a México por su situación migratoria y el show de comedia termina siendo una manera de decir ‘ah, mira, no puedo ir, pero puedo vivir México en este show con

groserías y todo’ (risas), y eso es muy satisfactorio.

En esta ocasión, Alex viene de la mano de Ocesa, sociedad que tiene muy satisfecho al comediante y es por eso que se animó a hacer un espectáculo con una producción tan grande y que viajará por algunas ciudades de la República.

Aunque su carrera es parte importante para él, la familia siempre ha jugado el papel más importante en su vida. “De repente hay como una especie de fama y la gente te reconoce y entonces se empieza a desdibujar el plano entre lo público y lo privado, y la familia creo que es este lugar donde te anclas, empezando por mi esposa y nuestro perrito, hasta mi familia extendida”.

“El standup es la cosa que más llevo haciendo en la vida, me sorprende, pero porque me permite hacer muchas cosas distintas dentro de la misma disciplina”, mencionó.

El show Alex Fernández 10 años llegará al Teatro Diana el próximo 1 de marzo y los boletos ya se encuentran disponibles por Ticketmaster o en taquillas del recinto. Y aunque tendrá invitados, no quiso arruinar la sorpresa diciendo quiénes serían, “pero les encantarán, estoy seguro”, finalizó.

rán a conocer el total de lugares y probablemente se agreguen más ciudades, entre las que estaría contemplada la Perla Tapatía.

Entre las posibles bandas o músicos con los que a RojoAzul le gustaría colaborar con Erick Canales, vocalista del grupo Allison, así como Pepe Madero, quien comenzó su carrera con la extinta banda Panda. Aunque se trata de un grupo de rock pop electro acústico, no están cerrados ante posibles colaboraciones

o experimentos en géneros musicales. “No tenemos ningún problema, por ejemplo, aunque no es siempre, yo escucho también corridos tumbados, me gustan, no tengo problemas con eso. Si se diera la posibilidad de poder colaborar o probar otros sonidos lo haríamos”, explicó el cantante.

El nuevo álbum Entre bosques ya se encuentra disponible a partir de este viernes en todas las plataformas y pueden encontrarlos en todas las redes sociales como @rojoazul.mx

Usted que está aquí deje en este momento de hacer lo que está haciendo. Ingrese a Ticketmaster México, no el gringo, y compre los boletos más caros que vea para Alex Fernández, compre ocho en la mejor zona posible y nos vemos el 1 de marzo acá en el Teatro Diana de Guadalajara”

ALEX FERNÁNDEZ COMEDIANTE

UNIDOS. La banda regiomontana resalta la conexión que tiene con sus fans.

2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
de
GRATIS
La cantante mexicana será parte de un festival en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
de la
Garza recabó cinco nominaciones más, aparte de Mejor Película.
El filme
mexicana Michelle
MÉXICO YA TIENE ESTILO PROPIO DE STAND UP EL SELLO. El también escritor se siente satisfecho de poder llevar un poco de México a otros países con sus shows. ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE FERNANDA RANGEL

Viernes 23 de febrero de 2024

AMÉRICA-CRUZ AZUL

El superlíder mide fuerzas ante el campeón

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El líder Cruz Azul visitará este sábado al campeón América, en el partido más esperado de la octava jornada del Clausura 2024 de la Liga MX.

Con seis victorias consecutivas, luego de un revés y un empate en el inicio del campeonato, los azules suman 19 puntos, uno más que Pachuca y cuatro por encima de Pumas, Monterrey y América, ocupantes de los lugares del tercero al quinto.

Los celestes son la revelación del campeonato. Muestran la mejor defensa, con cinco goles aceptados en ocho juegos y si bien su ataque es apenas quinto, sus goles han sido oportunos.

Ante su más enconado rival, el Cruz Azul llega en mejor momento, a pesar de que no podrá contar con el delantero uruguayo Gabriel Fernández, recién operado de una rodilla, ni con el defensor colombiano Willer Ditta, suspendido.

América empató este miércoles, 2-2 en su estadio con el Mazatlán y tratará de recuperar su buen juego, luego de sumar una victoria, una derrota y tres igualadas en sus últimos encuentros.

La jornada ocho empezará este viernes, cuando el Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada visitará al Necaxa con la mente en el triunfo para recuperar el primer lugar.

Liderado por el venezolano Salomón Rondón y el marroquí Oussama Idrissi, los Tuzos de Almada saldrán a hacer daño al Necaxa del estratega Eduardo Fentanes, séptimo de la tabla, que de ganar subirá al primer lugar.

Pachuca es el equipo de mejor ataque, con 20 goles, siete más que Necaxa, con cinco goles menor recibidos que su rival de turno.

Este sábado los Pumas del argentino Gustavo Lema, situados en el tercer lugar, visitarán a las Chivas de Guadalajara de su compatriota Fernando Gago noveno lugar, en otro duelo atractivo.

El Rebaño llega con dos partidos sin ganar, y a media semana cayeron ante Rayos dando el peor partido de la temporada, por lo que, en el Estadio Akron, a las 19:05 horas, ante su afición, tratará de retomar el camino del triunfo ante un rival que se encuentra en gran momento. En la Liguilla pasada, la UNAM eliminó al Guadalajara.

El Monterrey del estratega argentino Fernando Ortiz, cuarto lugar, visitará al Juárez FC y Querétaro al Puebla, en otros partidos de este viernes, en tanto Tigres recibirá al Atlas y León al San Luis, el sábado.

La jornada concluirá el domingo con los encuentros Toluca-Tijuana y Santos Laguna-Mazatlán.

A LA CÁRCEL. Muchos consideran que la pena a Dani Alves es muy ‘corta’ debido a la gravedad del caso al violar a una joven en una discoteca en Barcelona.

ALVES, A PRISIÓN 4 AÑOS Y MEDIO

El ex jugador, tras cumplir su condena, estará 5 años en libertad vigilada y nueve de alejamiento con la víctima, a la que deberá indemnizar con 150 mil euros

BARCELONA CORTESÍA EFE

La Audiencia de Barcelona ha condenado al futbolista Dani Alves a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en el baño de un reservado de la Discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 diciembre de 2022, forzando su voluntad “con uso de la violencia”.

En la sentencia, notificada hoy, la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona condena por un delito de agresión sexual a Alves, que ya lleva poco más de un año en prisión preventiva, a cuatro años y medio de cárcel, cinco de libertad vigilada y nueve de alejamiento de la víctima, a la que deberá indemnizar con 150 mil euros, dinero que ya ha consignado como fianza.

En el juicio, que se celebró entre el 5 y el 7 de febrero pasados, la Fiscalía pidió nueve años de cárcel para Alves y la acusación particular, doce, aunque la sala la fija finalmente en cuatro años y medio al aplicarle la atenuante de reparación del daño y el Código Penal vigente cuando violó a la víctima, que era la inicial ley del “solo sí es sí” de la ex ministra Irene Montero.

ISSUU ntrguadalajara

CORTESÍA EFE BAHREÍN

Roma elimina al Feyenoord de Santiago Giménez

CORTESÍA EFE

ROMA

El Roma del italiano Daniele De Rossi, finalista de la pasada edición, alcanzó este jueves los Octavos de Final de la Liga Europa de futbol tras derrotar al Feyenoord neerlandés (1-1, 4-2) en un igualado partido que se decidió en los penaltis.

El Roma-Feyenoord es ya un duelo repetitivo en los dos últimos años. Y por ahora todos han caído de parte de los italianos, que ganaron a los neerlandeses la Final de la Liga Conferencia en 2022.

De Rossi celebró su primera victoria importante de su carrera como entrenador, aunque no sin sufrimiento, porque fue el mexicano Santiago Giménez adelantó al Feyenoord en el minuto 4 tras una acción rocambolesca en la que los locales pidieron mano.

En la segunda mitad, Pellegrini, de la Roma, puso el balón en la escuadra en el minuto 15 y los giallorossi tomaron definitivamente el mando.

Brasil considera “blanda” la condena al ex futbolista

■ El gobierno de Brasil consideró este jueves que la condena a cuatro años y medio de cárcel impuesta al futbolista Dani Alves es “blanda” ante la “tamaña atrocidad” que cometió al violar a una mujer en un baño de una discoteca de España.

“Sabemos que es una sentencia blanda ante semejante atrocidad en la vida de una mujer, pero que sirva de ejemplo a Brasil y al mundo: la palabra de una mujer tiene valor y no es no”, señaló en sus redes sociales la ministra de las Mujeres,

de embriaguez que planteó la defensa, concluye que se ha acreditado que Alves, haciendo “uso de su mayor fuerza”, cogió “bruscamente” a la víctima, la tiró al suelo y, evitando que se pudiera mover, la violó, “pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir”.

Según la Audiencia, al encontrarse la víctima en un pequeño aseo sin posibilidad de salida, al impedírselo Alves, y ante la “actitud violenta” que este mostraba, “se sintió impresionada y sin capacidad de reacción, llegando a sentir que le faltaba el aire dada la situación de angustia y terror ante lo que estaba viviendo”.

La sala no alberga “ninguna duda” de que se produjo la violación y de que Alves utilizó la “violencia”, ya que el relato de la víctima respecto de lo

Cida Gonçalves. La ministra brasileña recordó que el protocolo “No se calle”, elaborado por las autoridades de Barcelona para combatir la violencia machista en ambientes de ocio, “fue decisivo en el caso”.

Por su parte, la presidente del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, recriminó a Neymar, estrella de la selección brasileña, haber prestado a Alves los 150.000 euros (160.000 dólares). Cortesía EFE

que ocurrió en el interior del baño ha sido “coherente y especialmente persistente” y además se ve apuntalado por “suficientes” pruebas periféricas, como las lesiones que sufrió en una rodilla, por las que también impone al futbolista una multa de 9.000 euros.

También resalta la Audiencia que el hecho de que Alves se marchara de la discoteca sin despedirse de la víctima ni interesarse por ella, pese a pasar a poca distancia, demuestra que el futbolista era consciente de que “había actuado en contra de la voluntad de la víctima y tenía interés por abandonar lo antes posible el local”.

La sala apunta que la credibilidad del relato de la víctima de cómo se produjo la violación no se ve afectada por algunos “déficit”.

FACEBOOK ntrguadalajara

La sala, que rechaza la atenuante

l español Carlos Sainz (Ferrari) dominó este jueves, justo por delante del subcampeón mundial mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el segundo de los tres días de pruebas de la pretemporada de Fórmula Uno que tienen lugar en el circuito de Sakhir; donde dentro de dos fines de semana arrancará el Mundial, con la disputa del Gran Premio de Bahréin. Una jornada en la que el otro español en pista, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), marcó el duodécimo crono. Sainz, de 29 años, con dos victorias y 18 podios en la F1, en la que afronta su décima temporada -la última con Ferrari-, marcó el mejor tiempo durante la sesión vespertina -que concluyó de noche-, al cubrir, con el neumático de compuesto blando (C3) y en la mejor de sus 84 vueltas, los 5.412 metros del circuito de las afueras de Manama en un minuto, 29 segundos y 921 milésimas. Exactamente 758 menos que Checo, que rodó durante toda la jornada, repitió 129 veces el trazado

SEGUNDO DÍA DE PRUEBAS EN BAHRÉIN
Carlos Sainz domina, por delante de Checo Pérez

de la pista en la que obtuvo el primero de sus seis triunfos en la división de honor del automovilismo; y marcó su vuelta rápida del día con el compuesto medio (C4). El triple campeón del mundo Max Verstappen, compañero del mexicano, que buscará un cuarto título seguido,

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Pero todo el dominio y superioridad de la Loba en la primera mitad dio paso a un segundo acto mucho más igualado y se fueron a la prórroga, y después a los penales.

Paredes marcó el primero de los romanos, al igual que Ueda para los de Roterdam. Lukaku falló el suyo, pero Svilar le salvó parando el de Hancko. Cristante lo puso en la escuadra y Svilar volvió a parar, esta vez a Jahanbakhsh. Aouar no falló y el Roma lo tenía en la mano. Hartman marcó, al igual que Zalewski, que decidió con su disparo. El Roma vuelve a los Octavos de Final.

PLAYOFF-VUELTA

Roma (*) 1-1 Feyenoord (*) Roma avanza 4-2 en penales

FACTOR. El portero Svilar detuvo dos penaltis decisivos para la Roma.

LMB

Llegan tres brazos más a los Charros de Jalisco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Tres brazos más a llegan Jalisco. Buscando mayor profundidad en el cuerpo de relevistas, Charros suma a los lanzadores derechos Dereck Rodríguez, Ariel Hernández y Dovydas Neverauskas a su roster para la Temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

INICIO. En una semana, Checo Pérez espera debutar de la mejor manera en la Temporada 2024. COMPLETOS. El mánager Benjamín

no rodó este jueves, en una jornada en la que Sainz mejoró en casi segundo y medio el mejor crono que había marcado el astro neerlandés durante la primera jornada de pruebas. Mad Max retornará a pista este viernes, cuando comparta el RB20 con el mejor piloto de la historia de México.

Iván Dereck Rodríguez, hijo del legendario Pudge Rodríguez, es originario de Arlington, Texas y tiene 31 años; fue seleccionado en 2011 por los Minnesota Twins en el Draft de la MLB e inició su carrera un par de años después, pero en la liga invernal de Puerto Rico, en la que militó con los Indios de Mayagüez.

Ariel Hernández nació en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 1992 y cuenta con más de 10 años de trayectoria profesional; ha militado en las organizacio-

nes de San Francisco, Cincinnati, Los Ángeles Dodgers, Milwaukee y Texas; con los Reds estuvo en la campaña de 2017.

Finalmente, Benjamín Gil tendrá a un jugador europeo en el bullpen. Se trata del lituano Dovydas Neverauskas, quien fue parte de los Pittsburgh Pirates durante 10 años.

SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
8 HOY Puebla 19:00 Querétaro Necaxa 21:00 Pachuca Juárez 21:10 Monterrey SÁBADO 24 León 17:00 San Luis Tigres 19:00 Atlas Chivas 19:10 UNAM América 21:10 Cruz Azul DOMINGO 25 Toluca 12:00 Tijuana Santos 18:00 Mazatlán
JORNADA
A GANAR. El América suma dos duelos sin ganar y la presión ha llegado.
Gil
con Charros.
se incorporará próximamente
DANI ALVES RECIBE SENTENCIA POR VIOLAR A UNA JOVEN CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
EFE CORTESÍA
CORTESÍA CORTESÍA
“Es un pasquín inmundo (...), es una vergüenza; envió un cuestionario en un tono amenazante y prepotente”
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

REVIRA EL DIARIO: 'TÁCTICA

PREOCUPANTE E INACEPTABLE',

Niega EU investigación contra López Obrador

La Casa Blanca rechazó nuevamente que EU investigue a AMLO o personas vinculadas con él. "No existe una investigación sobre el presidente López Obrador", sostuvo el portavoz del Consejo Nacional de Segu-

ridad, John Kirby. El NYT reveló que sí hubo una investigación; que alguien cercano a López Obrador se reunió con narcos y que incluso hay videos donde los hijos de AMLO reciben dinero. P. Hiriart

LA REACCIÓN DEL PRESIDENTE.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

REVISAN AL ALZA

DATO DEL PIB

En 2023 el PIB de México creció 3.2% respecto a 2022, en vez del 3.1% publicado oportunamente.

Sorprende a la baja inflación quincenal

INPC. Caída en frutas y verduras causa revés de 0.10% en primera mitad de febrero

Inflación por quincena

'EFECTO NVIDIA' Sólido rally en NY por reporte de la fabricante de chips, cuyo valor bate récord.

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

PROTEÍNA ANIMAL Desacelera el consumo; con EPN creció 12 por ciento; 6.1 por ciento con AMLO.

La inflación sorprendió a la baja en la primera quincena de febrero al disminuir el INPC 0.10 por ciento. Con esto, se ubicó en 4.45 por ciento anual, desde 4.87 por ciento en la segunda quincena de enero. Según el INEGI, esto fue por la caída en precios de frutas y verduras, rubro que había ejercido presión meses atrás. Con este dato, la inflación ligó dos quincenas moderándose y estuvo

por debajo de lo estimado, pues según la encuesta de Citibanamex se esperaba una tasa de 4.73 por ciento anual. Pese a la sorpresa positiva, que para una primera quincena de febrero no es común, los expertos recalcaron los riesgos hacia delante. Pidieron cautela, pues “lo que más descendió fue la no subyacente y tiene poca incidencia en política monetaria”.—A. Moscosa

CLAUDIA SHEINBAUM

CALIFICA DE 'GUERRA SUCIA' CONTRA LA 4T

EL REPORTAJE DEL NYT

MÁYNEZ SE REGISTRA EN EL INE. SI SE APLICARA LA LEY, 'NI GÁLVEZ NI SHEINBAUM PODRÍAN COMPETIR'.

Carece INE de recursos para controlar fake news con IA y el uso de bots en elecciones

XÓCHITL GÁLVEZ

LAMENTA

QUE AMLO

HAYA SACADO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE GUERRERO.

MINUTA DE BANXICO FORTALECE PREVISIÓN DE RECORTE DE TASA EN MARZO

Aunque el panorama inflacionario todavía tiene retos, la Junta de Gobierno del Banxico reconoció que el proceso desinflacionario avanza. En la minuta de la decisión de política monetaria anunciada el 8 de febrero, se fortalece la expectativa de un recorte a la tasa de referencia en marzo. —Ana Martínez

AJUSTA ‘PLURIS' ENLISTA MORENA A EBRARD EN EL SENADO Y A MONREAL PARA DIPUTADOS.

ARTURO ZALDÍVAR Niega dichos de AMLO sobre haber influido en jueces.

AÑO XLIII · Nº. 11564 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Manuel Pliego Javier A. Murillo Alejandra Lagunes Ana María Salazar
Variación % anual del INPC Fuente: INEGI. 4.00 5.00 4.44 1Q SEP 2023 1Q ENE 1Q FEB 2Q OCT 4.25 4.90 4.45 2024 PIB de México por año Fuente: INEGI. Variación % anual -10.0 0.0 8.0 -0.3 -8.7 5.8 3.9 3.2 20192020202120222023 FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO EFE
ACUSA AL NYT DE 'CALUMNIADOR'
ÉL

¿Hay chinos disfrazados de mexicanos?

COORDENADAS

Hay que prepararnos. Durante todo el proceso electoral, México va a ser objeto de críticas y cuestionamientos de lo más diverso desde Estados Unidos.

Muchas críticas van a provenir de los republicanos, pero otras vendrán incluso de los demócratas o indirectamente de agencias del gobierno norteamericano.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Es claro que habrá dos grandes temas que serán recurrentes.

Uno de ellos es la frontera, y el otro será todo lo relacionado con la seguridad.

Este último tema ya lo estamos viendo con todos los cuestionamientos al presidente López Obrador.

Diversos expertos se han ocupado de ellos, en otros espacios de este diario.

Permítame abordar una vertiente adicional que está surgiendo de manera inopinada. Se trata de un nuevo impulso proteccionista.

El caso más reciente fueron las acusaciones de empresarios norteamericanos, que fueron atendidos por la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR), que señalan que las exportaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos podrían estar triangulando producción de China, que estaría entrando a la Unión Americana sin pagar aranceles, disfrazados de productos mexicanos.

Las agrupaciones de empresas siderúrgicas y de aluminio del país, así como la propia Secretaría de Economía, ya han respondido rechazando tajantemente las imputaciones.

Pero, ayer mismo, la nota principal de la edición norteamericana del Financial Times, se titulaba: “China elude altas tarifas de EU mediante embarques vía México”.

De acuerdo con Xeneta, que es una plataforma que analiza volúmenes y tarifas del comercio internacional, en los primeros nueve meses de 2023 se enviaron de China a México 881 mil contendores de 20 pies, cuando en 2022 la cifra había sido de 689 mil.

Esto refleja un crecimiento de 27.8 por ciento. El artículo sugiere, pues ninguna fuente hace una acusación expresa, que podría haber una triangula-

Altos niveles de ozono activan la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

ANTE LOS ALTOS NIVELES de ozono que se registraron ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica en el Valle de México, por lo que este viernes no podrán circular autos con holograma de verificación '0 y 00', engomado azul y terminación de placa 9 y 0; tampoco los hologramas '1' con terminación de placa 0, 2, 4, 6, 8 y 9, ni todos los hologramas '2'.

ción de las exportaciones chinas, pasando ilegalmente como productos mexicanos, para no pagar aranceles.

Diversas fuentes refieren tanto el crecimiento de las importaciones provenientes de China por parte de México, como el de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

El problema con la argumentación es que el TMEC establece con claridad los requisitos que los productos mexicanos deben cumplir para poder ingresar a EU sin pagar arancel.

Por ejemplo, el texto cita el caso de las autopartes exportadas por México y señala que 33 empresas de origen chino exportaron a Estados Unidos 1 mil 100 millones de dólares el año pasado.

Si se beneficiaron del TMEC esas exportaciones, deben haber cumplido las disciplinas que el Tratado estableció.

Pero resulta que Gary Hufbauer, del Instituto Paterson, sugiere que las reglas establecidas han sido superadas por el crecimiento de la manufactura china.

El investigador ha escrito diversos artículos y textos criticando a la USTR por no ser más dura para contener el crecimiento de las exportaciones chinas a Estados Unidos.

Aunque la posición expresada en el artículo del Financial Times no sea la única ni tampoco la dominante entre la industria norteamericana, que se ha beneficiado enormemente del TMEC, sí refleja una corriente que va a crecer en el proceso electoral de nuestros vecinos, y en caso de que ganara Trump la elección de noviembre, seguramente va a adquirir gran fuerza en el próximo gobierno.

El objetivo sería probablemente hacer cambios al TMEC para hacer más restrictiva la entrada al mercado estadounidense cuando el Tratado se revise íntegramente en 2026.

Sé que ya hay empresarios mexicanos muy activos que se están preparando para este entorno.

Qué bueno que no esperen a lo que haga el gobierno, este o el siguiente, sea el que sea.

Esa es la mejor noticia.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 23 de Febrero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 23 de Febrero de 2024
CUARTOSCURO
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q

A tasa quincenal el índice de precios bajó 0.10% en la primera mitad de febrero

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en México sorprendió a la baja durante la primera quincena de febrero y se ubicó en 4.45 por ciento anual, desde 4.87 por ciento de la segunda quincena de enero, principalmente por la caída en los precios de frutas y verduras, rubro que había ejercido presión en meses recientes.

Con este dato, la inflación ligó dos quincenas moderándose y estuvo muy por debajo de lo estimado por el consenso del mercado, que pronosticó una tasa de 4.73 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una caída de 0.10 por ciento, algo que no había sucedido para un mismo periodo, desde el 2019, de acuerdo con los registros del INEGI.

“La sorpresa de baja en los datos de inflación durante la primera mitad de febrero se explica, en su mayoría, por una caída muy importante de los precios agropecuarios”, destacó el subdirector de análisis económico en Vector, Luis Adrián Muñiz.

Analistas de Finamex señalaron que los datos del reporte, particularmente de los precios agrícolas, otorgaron un muy necesario alivio para el panorama inflacionario.

"El reporte de precios para la primera quincena de febrero reveló una sorpresa significativa a la baja en la inflación general impulsada por una enorme caída en los precios de frutas y verduras", indicaron.

En este sentido, la inflación no subyacente fue de 3.93 por ciento anual en la primera quincena de febrero e interrumpiendo una racha de siete quincenas al alza.

Al interior, los productos agropecuarios anotaron una inflación de 5.69 por ciento anual, desde el 9.77 por ciento que reportaron al cierre de enero.

“A pesar de que sí anticipábamos cierta reversión de las recientes presiones, la magnitud de la caída en frutas y verduras fue mucho mayor a lo previsto. Esta categoría es muy volátil, por lo que sugerimos sobreponderar demasiado el dato. Adicionalmente, creemos que las presiones podrían regresar”, señalaron analistas de Banorte.

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación en México sorprende a la baja y se ubica en 4.45%

Favorece principalmente la caída de 35.4% en el precio del jitomate

CONTRASTES

0.80%

DISMINUYÓ

La inflación en la primera quincena de febrero en Tlaxcala; fue el estado con mayor caída en precios.

EFECTO JITOMATE El informe del INEGI destacó que la inflación no subyacente disminuyó 1.1 por ciento en la primera quincena de febrero, su mayor tropiezo en nueve meses.

A su interior, los precios de agropecuarios reportaron una baja quincenal de 3.95 por ciento, y los de frutas y verduras cayeron 7.2 por ciento.

De los 31 genéricos que forman parte de las frutas y verduras, la mayor caída quincenal fue en el jitomate, del 35.39 por ciento; con este ajuste, fue el rubro que más contribuyó al descenso en el índice general de precios, con 0.42 puntos, según los cálculos del INEGI.

Moderación

La aceleración de los precios perdió ritmo en la primera mitad de febrero, principalmente por el menor costo de las frutas y verduras.

Inflación quincenal anualizada

0.58%

AUMENTÓ

El índice inflacionario en Quintana Roo; fue la entidad con el mayor incremento.

El kilo de jitomate saladette rondó los 14.77 pesos al 15 de febrero, desde los 35.18 pesos que llegó a valer en enero, esta disminución “fue consecuencia del aumento en sus cosechas, resultado de su estacionalidad, porque este mes es uno con las mayores cosechas en el año”, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

"La inflación sorprendió a la baja debido a una reversión mayor a la estimada de los precios del jitomate y, en menor medida, a una inflación subyacente menor a la proyectada", indicaron analistas de Citibanamex.

Otras bajas fueron en el tomate verde, con 13.10 por ciento y la calabacita, con 11.84 por ciento.

CAMINO A LA BAJA

Por el lado de la inflación subyacente, la inflación se situó en 4.63 por ciento anual en la mitad de febrero, con lo que ligó 25 quincenas moderándose de forma consecutiva.

En el desglose, la inflación de las mercancías fue de 4.09 por ciento anual, para sumar cinco periodos con desaceleración y en los servicios fue de 5.28 por ciento, una lectura ligeramente por debajo del 5.31 por ciento del periodo previo.

SIN CONFIANZA

Pese a la sorpresa positiva que representó la inflación negativa, que para una primera quincena de febrero no es muy común, los analistas recalcaron los riesgos que hay sobre los precios hacia delante.

ESTIMADOS

Citibanamex mantuvo su pronóstico de que el índice general de inflación avanzará 4.3% en el presente año.

“Gran parte de la desaceleración se ha explicado por el apartado de mercancías, en especial las no alimenticias, ante la dilución de los choques de años pasados (pandemia, guerra en Ucrania) y la apreciación cambiaria”, refirió el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.

Los analistas de Citibanamex anticipan que continuará la disminución gradual de las presiones sobre los precios subyacentes, debido a la desaceleración que prevén para el consumo y la apreciación acumulada del peso.

Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam Casa de Bolsa, dijo que la cifra hay que tomarla con cautela, pues “lo que más descendió fue la no subyacente y tiene muy poca incidencia en la política monetaria”.

Analistas de JPMorgan también señalaron que, si bien es una buena noticia, no todo va bien en la dinámica de la inflación, pues difícilmente la tasa de inflación subyacente bajará del 4 por ciento en la primera mitad del año.

Añadieron que los precios de los servicios siguen explicando las tasas persistentemente elevadas de la inflación subyacente.

Este índice avanzó 5.28 por ciento en la primera mitad de febrero, y se ha mantenido por encima del 5.0 por ciento desde agosto de 2022.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 23 de Febrero de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.520 $0.02 Interbancario (spot) $17.111 0.37% Euro (BCE) $18.507 0.37% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 57,148.73 0.22% FTSE BIVA (puntos) 1,180.38 0.24% Dow Jones (puntos) 39,069.11 1.18% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.61 0.90% Brent - ICE 83.44 0.49% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.27 1.09% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.23% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,030.70 ▼ -0.18% Onza plata NY (venta) $23.00 ▼ -0.39% INFLACIÓN Mensual (ene-24) 0.89% 0.18 Anual (ene-23/ene-24) 4.88% 0.22
% Inflación Var % quincenal Fuente: INEGI 2023 2024 1Q AGO 2Q OCT1Q DIC 2Q SEP 1Q FEB 1Q ENE 4.67 4.47 4.25 4.90 4.00 5.00 4.45 -40.00 0.00 Jitomate Tomate verde Calabacita Chile poblano Transporte aéreo Nopales Otras verduras y legumbres Pollo Huevo Inflación general -35.39 -13.10 -11.84 -11.18 -5.48 -5.31 -2.10 -1.37 -1.13 -0.10 4.32

Larry Fink, creyente de México

Uno de los países en donde siempre ha estado presente BlackRock es México.

De nuestro país, ha reconocido las ventajas competitivas en diferentes frentes, por lo que es visto siempre como una buena oportunidad para invertir.

Para Larry D. Fink, fundador y director de BlackRock, que es uno de los mayores fondos de inversión en el mundo, México es parte importante siempre de su agenda. Ahí están de testigos, las constantes menciones sobre nuestro país en sus participaciones en foros internacionales, como en el foro de Davos del año pasado, en donde aseguró que México no sólo era importante para las empresas por el llamado nearshoring, sino que el capital privado siempre busca el mejor retorno de la inversión, y México lo otorga.

Por lo que reunirse de cerca con las candidatas a la Presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Galvéz, para conocerlas y, sobre todo, para platicar sus planes futuros, así como encontrarse con socios estrategicos y autoridades financieras, era parte de la agenda.

Además de los tuits dados a conocer por las candidatas, registrando el encuentro con Fink, también estuvo con autoridades hacendarias, y según ha trascendido, uno de los temas que platicaron con el equipo de Rogelio Ramírez de la O, es sobre invertir en diversos proyectos para aprovechar las oportunidades del nearshoring

Pero un tema importante, que también se tocó, es analizar la viabilidad de que BlackRock participe en la compra de las plantas de Iberdrola, ya que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) está en busca de inversionistas.

También en su visita a nuestro país, no podía faltar la reunión con uno de sus socios estratégicos en México, que es Citibanamex y dirige Manuel Romo. Y es que el banco y la gestora de inversiones internacionales, tienen ya más de un millón de contratos de fondos de inversión, donde manejan

Jeanette Leyva Reus

unos 650 mil millones de pesos en fondos de BlackRock.

Por lo que se le vio muy sonriente en los pasillos de la institución con los principales directivos del banco, por los buenos resultados de sus fondos y, sobre todo, el volumen de clientes que han alcanzado en México.

Eso sí, empresas y autoridades que trabajan con BlackRock deben tener en cuenta el compromiso que Fink tiene con el medio ambiente y que, como lo ha escrito, dado el aumento del impacto de la sostenibilidad en los retornos de las inversiones, es un tema que se toma en serio.

Y para ejemplo, ahí están los votos que BlackRock ha hecho en contra de empresas y los consejos que no están generando buenos reportes sobre sostenibilidad, o no están implementando las acciones correctas para ese tema. Ya están avisados.

Industria eólica, en pausa  Y ya que hablamos de sustentabilidad, en el tema de energías limpias, las alertas siguen en amarillo, pues hay una larga lista de proyectos detenidos. Y ahí señalan como culpables a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de Leopoldo Melchi.

Son más de siete grandes proyectos eólicos detenidos, los cuales para Gerardo Pérez Guerra, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), son importantes porque ayudarían a la generación de energía limpia en nuestro país.

Los datos indican que la generación eólica apenas representa el 5.98 por ciento del total de la energía generada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que es su nivel más bajo en los últimos cuatro años.

Y el tema, como también han señalado diversos

empresarios que buscan echar a andar fábricas, parques industriales o cadenas de restaurantes, es que no pueden conectarse a la red eléctrica, porque no hay capacidad suficiente en líneas de transmisión.

La AMDEE tiene registro de 71 parques eólicos en 15 estados del país, principalmente en Oaxaca, que gobierna Salomón Jara; Tamaulipas, bajo el mando de  Américo Villareal, y Nuevo León, que dirige Samuel García. Estos proyectos representaron una inversión de 13 mil millones de dólares.

Aunque hay proyectos nuevos en la mira, lo cierto es que será hasta el próximo gobierno, cuando se pueda tener claridad sobre qué tan importante es la energía eólica en los planes federales.

Mexicana contra el lavado de dinero

La abogada mexicana Elisa de Anda Madrazo se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y, con ello, asume el compromiso de que los países miembros, del que forma parte México, combatan el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo desde todos los frentes.

En las reuniones realizadas en esta semana en París, estuvieron delegados que representan a más de 200 miembros de la Red Global y organizaciones observadoras, incluidos el Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas, el Banco Mundial, Interpol y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera; todos participan en las reuniones del Grupo de Trabajo y plenarias.

La presidencia fue ocupada los últimos dos años por T. Raja Kumar, integrante  del Ministerio del Interior de Singapur y la Fuerza de Policía de ese país durante más de 35 años.

Las discusiones del GAFI se centran actualmente en el impacto del rápido desarrollo de tecnologías de pago transfronterizo, y la orientación para ayudar a los países a disminuir los riesgos e identificar adecuadamente al beneficiario final, así como en el cumplimiento de los países miembros en las recomendaciones que se hacen para que se combata el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Sin duda, una buena noticia la llegada al cargo de Elisa de Anda.

La “falla” de aduanas

Nadie ha explicado a detalle la “falla” que hace unas semanas tuvieron las principales aduanas en el país.

Recuerden las largas filas del Puente Internacional III en Nuevo Laredo, los cruces de Ciudad Juárez o en Nuevo León, pero especialistas en ciberseguridad en Estados Unidos aseguran que fue un ataque cibernético y no una falla en sistemas.

En el análisis que está en proceso, encontraron ya un ransomware, con el cual afirman que los ciberdelincuentes sí lograron entrar a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo el mando del general de división retirado André Georges Foullon Van Lissum

Quienes usan los sistemas para el despacho de mercancía, aseguran que es algo que nunca había pasado; lo cierto es que si fue un hackeo, nadie hasta ahora ha dicho qué información fue vulnerada. Esta historia continuará.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Viernes 23 de Febrero de 2024 ECONOMÍA
Larry Fink Gerardo Pérez Guerra Elisa de Anda Madrazo André Georges Foullon

La genuina competitividad de los agricultores de las Américas

Las crisis simultáneas a las que nos enfrentamos llevaron a la agricultura y la seguridad alimentaria al tope de la agenda global.

Las guerras, las señales inequívocas de un estancamiento de la economía mundial y la mayor intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos afectan de manera significativa la geopolítica de los alimentos.

Con la economía global y el comercio internacional mostrando bajos ritmos de expansión y la persistencia en el mundo desarrollado de políticas monetarias contractivas, América Latina y el Caribe inicia el año proyectando una desaceleración en su tasa de crecimiento económico respecto a 2023 a un magro 1.5%, porcentaje que podría ser aún menor en caso de una agudización de shocks externos.

En el contexto de un mundo cada vez más complejo, las protestas de agricultores europeos sacudieron en las últimas semanas regiones del Viejo Continente, provocando que la Comisión Europea paralizara en

Regresan menos

COLABORADOR INVITADO

Manuel Otero

Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

lo inmediato la aplicación de una norma para reducir límites en el uso de agroquímicos.

El descontento de los agricultores europeos, que demandan más ayudas a través de subsidios y otras medidas de apoyo, apuntó también como un riesgo una avalancha de importaciones de alimentos baratos en caso de que se concluya el acuerdo comercial con el Mercosur. Ese

pacto birregional, ya demorado, parece condenado a no ver jamás la luz.

Este conjunto de hechos destaca un punto que no puede ser minimizado: la competitividad genuina de los productores agropecuarios del continente americano, en especial los de América Latina y el Caribe, región que prácticamente sin subvenciones asume la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria global, constituyéndose en el mayor exportador neto de alimentos del mundo.

Considerando a las Américas, uno de cada cuatro productos agropecuarios que se comercian a nivel global se origina en el continente, que representa más del 28% de las exportaciones totales de productos agropecuarios en general y la misma proporción en productos alimentarios.

Esa competitividad, que parece ensancharse de cara al futuro, es fruto de una construcción de décadas.

La región dispone de una riqueza natural que contribuye al eficiente ecosistema que caracte-

riza su producción agroalimentaria. A esos recursos (tierra, agua, biodiversidad) se suma una historia de políticas que no sustentan al sector a través de ayudas financieras, pero que han sido exitosas por su perspectiva de largo plazo orientadas a los mercados internacionales y que se combinan con un sector privado con capacidades productivas y empresariales excepcionales, creativo y tenaz.

De la interacción colaborativa entre estas esferas conectadas a la ciencia, la tecnología y la innovación ha germinado un potente sector productivo.

Políticas sectoriales, mejoramiento de semillas y variedades, tierras en barbecho, desarrollo de institucionalidad para la vigilancia sanitaria, maquinaria adecuada, nuevas formas de asociación e innovación en las formas de producción, incluyendo la expansión de Agtechs para la digitalización de la agricultura, son algunas de las herramientas que impulsaron el desarrollo del sector agroalimentario de América Latina y el Caribe.

Allí están las exitosas experiencias constituidas en ejemplos de equilibrios entre productividad y sustentabilidad, como la siembra directa, los sistemas agrosilvopastoriles, el mejoramiento de los pastizales

naturales, la creciente trazabilidad de las cadenas productivas, la ganadería sustentable, la extensión de la bioeconomía y la diseminación de buenas prácticas, que generan soluciones efectivas y viables y pavimentan la construcción de esa competitividad incuestionable.

El sector agropecuario tiene un papel insustituible en la vida económica y social de nuestros países, que asumen, junto a la tarea de alimentar al mundo de manera sostenible, la necesidad de impulsar a la agricultura familiar como un bastión para la consolidación de la paz social en la región. Nuestros productores agropecuarios y nuestros agricultores familiares constituyen la columna vertebral de la ruralidad en el continente.

Si los desafíos de la agenda global son impulsar el crecimiento, crear empleos de calidad, combatir la pobreza y la inequidad, apuntalar la resiliencia ante el cambio climático, proteger el agua, la biodiversidad, la salud y la nutrición y mitigar las causas que generan las migraciones, es inevitable pensar al desarrollo agropecuario bajo una visión sistémica y sostenible –con los agricultores de las Américas como protagonistas principalescomo parte de las soluciones y no de los problemas.

Las devoluciones tributarias totalizaron 775 mil mdp en 2023, monto menor en 26.6%, respecto al 2022, principalmente por un descenso de 90% anual real por concepto de IEPS.

Devoluciones totales pagadas en 2023, mdp

Fuente: SAT

INFORME TRIBUTARIO Y DE GESTIÓN

Disminuye SAT devoluciones durante 2023

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) decidió publicar el Informe Tributario y de Gestión del cuarto trimestre de 2023, después de que omitió la publicación del tercer trimestre, documento en el que

informó que durante el año pasado el fisco frenó las devoluciones de impuestos al regresar 775 mil 16 millones de pesos, una caída de 26.6 por ciento real respecto de 2022. En 2022 las devoluciones sumaron un billón 90 millones de pesos. Precisó que en comparación con 2022, en el año que acaba de ter-

minar se registró una disminución en las devoluciones de 225 mil 75 millones de pesos.

“Esta tendencia se explica en gran parte por las devoluciones extraordinarias del IEPS en 2022 como resultado del estímulo complementario a combustibles, que ya no fueron aplicables en 2023 por la disminución de los precios de los combustibles”, explicó la autoridad fiscal.

Asimismo, añadió, el efecto se complementó con la disminución en la recaudación del IVA de comercio exterior por el fortalecimiento del peso frente al dólar, la cual es parte importante de los montos acreditados por los contribuyentes que generan devoluciones.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

En materia de combate a la corrupción, el SAT destacó que durante la actual administración redobló esfuerzos para detectar redes criminales, su modus operandi y denunciar a los involucrados de alto nivel.

De 2020 a diciembre 2023, se presentaron 4 mil 58 denuncias ante la FGR que involucraron a 4 mil 127 personas y en el mismo período se han vinculado a proceso a 824 personas: 45 servidores públicos, 371 personas físicas y 408 personas físicas relacionadas con empresas.

Los principales delitos tienen relación con el RFC, impresión ilegal de comprobantes, falsificación de documentos y ejercicio ilícito del servicio público.

Se reúne AMLO con Fink

El presidente López Obrador se reunió con Larry Fink, CEO de BlackRock, de quien afirmó en sus redes sociales, que además de ser presidente y director de uno de los fondos de inversión más importantes es politólogo de profesión. —Especial

Logra fisco rentabilidad más alta en la historia

El SAT logró la rentabilidad de la fiscalización más alta jamás registrada, ya que por cada peso invertido en 2023 captó 147.2 pesos de impuestos, mientras que en el año previo recuperó solo 128.8 pesos.

Explicó que el avance se logró gracias a las acciones de fiscalización que han modificado la cultura de pago en los contribuyentes,

quienes han optado por cumplir de manera voluntaria, en tiempo y forma sus obligaciones.

El organismo detalló que en 2019 se recuperaban 78.6 pesos de impuestos por cada peso invertido. Precisó que estás cifras consideran la recaudación por actos de fiscalización y el presupuesto ejercido para ese fin. —Felipe Gazcón

5 ECONOMÍA Viernes 23 de Febrero de 2024
Tributarias IVA ISR IEPS Otros
1,000 900,000 775,016 709,609 49,536 14,642 1,229
CEO DE BLACKROCK

Aumento de aguinaldo ocasionaría inflación

PRESTACIÓN

FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

Ante la propuesta de reforma al aguinaldo, en la cual éste incrementaría de manera gradual, conforme a la antigüedad de los trabajadores en sus respectivas empresas, la Concamin advirtió que de implementarse una iniciativa de esta índole, se afectaría al sector empresarial y podría desencadenar inflación.

“Aumentar el aguinaldo a 30 días ocasionaría, además de mayores costos a las empresas, inflación, lo que afecta, sobre todo a los que tienen menores ingresos”, aseveró el organismo.

Asimismo, hizo hincapié en que en el presente sexenio los ingresos de los trabajadores, en general, han aumentado por arriba de la inflación, y para quienes ganan el salario mínimo se han incrementado más del 100 por ciento en términos reales.

Concamin destacó que en ocasiones anteriores, se han presentado iniciativas similares, a lo que ellos sostienen que “una decisión de esa naturaleza afectaría, porque incide en costos de las empresas, que ya han sido bastante presionadas en sus costos de producción”.

63%

DEL TOTAL

De trabajadores subordinados y remunerados en el país perciben aguinaldo.

En problemas

El peso mexicano ha mostrado una leve volatilidad en la semana; el tropiezo del jueves se dio ante la expectativa sobre un posible recorte a la tasa de Banxico en marzo.

Dólar interbancario, pesos por unidad

Fuente: Banxico

BAJO PRESIÓN

DÍAS

De aguinaldo, es la propuesta de Morena, en lugar de los 15 días que prevalece.

La iniciativa que pretende duplicar el aguinaldo especifica en su exposición de motivos, que es para fortalecer y dignificar los derechos de los trabajadores y garantizarles una mejor calidad de vida.

No obstante, la Confederación aseguró que “los patrones contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sin embargo, incrementar los días de aguinaldo no es conveniente para conservar fuentes de trabajo formales”.

Expectativas de recortes de tasas ‘tiran’ al peso

VALERIA LÓPEZ

El peso retrocedió ayer frente al dólar, debido a que las expectativas de que el Banco de México (Banxico) realice el primer recorte a las tasas de interés en la reunión de marzo se afianzaron luego de que se dieron a conocer los datos de inflación y las minutas de política monetaria.

COTIZACIÓN

Los datos de cierre de jornada publicados por Banxico indicaron que el tipo de cambio se ubicó en los 17.1106 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.37 por ciento o 6.23 centavos, respecto a su último cierre reportado. "La expectativa de recorte en tasa de interés en México, antes de la Fed en EU, genera presión al alza sobre el tipo de cambio", indicó

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, señaló que si se llega a consolidar el escenario de bajas de tasas en marzo, el peso puede entrar en un espiral constante y gradual de depreciación hacia final del año. "Eso es lo que podría implicar para el tipo de cambio que Banxico recorte en marzo”, puntualizó

RETORNA RALLY A BOLSAS

La sesión de ayer se detonó un rally alcista en las bolsas, después de que la fabricante de semiconductores, Nvidia entregó resultados mejores a los estimados gracias al uso de inteligencia artificial, impulsando el apetito por activos de riesgo

Esto dejó sólidas ganancias para el Nasdaq, de 2.96 por ciento; le siguió el S&P 500 con 2.11 por ciento más y en el Dow Jones el avance fue de 1.18 por ciento; las ganancias dejaron a estos últimos dos índices operando en máximos históricos.

"Los mercados bursátiles volvieron al modo repunte el jueves, cuando el espectacular informe de ganancias del cuarto trimestre de Nvidia subrayó la rápida adopción y crecimiento de la inteligencia artificial", señalaron analistas de Edward Jones.

Las negociaciones locales siguieron la tónica del resto de los mercados, y finalizaron la jornada con alzas de 0.22 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y de 0.24 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

6 Viernes 23 de Febrero de 2024 ECONOMÍA PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 907.1692 0.0011 Australia, dólar 1.6505 0.6059 Brasil, real 5.3719 0.1862 Canadá , dólar 1.4591 0.6854 Estados Unidos, dólar 1.0824 0.9240 FMI, DEG 0.8141 1.2284 G. Bretaña, libra 0.8551 1.1696 Hong Kong, dólar 8.4654 0.1181 Japón, yen* 162.8900 0.6139 México, peso 18.5142 0.0540 Rusia, rublo 100.6388 0.0099 Singapur, dólar 1.4537 0.6879 Suiza, franco 0.9531 1.0496 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4355 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5835 5.32700 -0.5806 -0.0262 6M 5.6718 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2825 5.3890 3 meses (T. Bill) 5.2388 5.4046 6 meses (T. Bill) 5.1263 5.3482 2 años (T. Note) 99.2324 4.7126 5 años (T. Note) 98.6523 4.3287 10 años (T. Bond) 97.4297 4.3227 30 años (T. Bond) 96.2422 4.4570 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 838.3799 0.0012 Australia, dólar 1.5250 0.6558 Bélgica, franco 37.2729 0.0268 Brasil, real 4.9642 0.2014 Canadá, dólar 1.3482 0.7417 Chile, peso* 979.2900 0.1021 China, yuan 7.1940 0.1390 Colombia, peso* 3,928.7700 0.0255 Corea Sur, won* 1,328.4800 0.0753 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 57,148.73 0.22 127.70 FTSE BIVA (México) 1,180.38 0.24 2.78 DJ Industrial (EU) 39,069.11 1.18 456.87 S&P 500 (EU) 5,087.03 2.11 105.23 Nasdaq Composite (EU) 16,041.62 2.96 460.75 IBovespa (Brasil) 130,240.55 0.16 208.97 Merval (Argentina) 1,076,030.00 3.51 36,518.00 Santiago (Chile) 31,562.17 -0.13 -40.57 Xetra Dax (Alemania) 17,370.45 1.47 252.33 FTSE MIB (Italia) 32,356.26 1.06 337.86 FTSE-100 (Londres) 7,684.49 0.29 21.98 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LABB 13.76 10.08 2.00 -20.46 -2.82 GENTERA* 26.42 9.26 20.42 31.25 12.04 PROCORPB 5.00 6.38 11.11 8.46 11.11 NEMAKA 3.61 5.25 -7.44 -21.69 -12.80 MFRISCOA 3.41 4.60 36.40 20.49 46.98 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX* 0.01 -8.33 -21.43 -56.00 -15.38 MEGACPO 43.58 -5.40 1.47 -16.85 14.93 TLEVICPO 10.94 -4.12 17.18 -44.67 1.58 GRUMAB 301.00 -3.05 -0.01 17.78 -3.26 ALSEA* 65.03 -2.91 1.23 51.30 1.36 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2658 0.0066 1.1359 1.3288 1.0824 Libra 0.7900 0.5249 0.8974 1.0505 0.8551 Euro 0.9240 1.1696 0.6139 1.0496 1.2284 Yen 150.51 190.52 170.94 200.16 162.89 Franco s. 0.8803 1.1143 0.5845 1.1716 0.9531 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6139 1.1696 1.0496 0.1181 0.6879 0.1935 Yen 162.89 190.52 170.94 19.24 112.05 31.45 Libra 0.8551 0.5249 0.8974 0.1010 0.5882 0.1654 Dólar HK 8.4654 5.1969 9.9019 8.8861 5.8237 1.6379 Dólar Sing 1.4537 0.8923 1.7003 1.5260 0.1717 0.2812 Ringgit 5.1826 3.1729 6.0532 5.4444 0.6105 3.5614 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1210 17.0603 0.36 0.36 0.05 1.19 Ventanilla bancaria 17.5200 17.5000 0.11 -0.17 -0.28 0.86 Valor 48 horas(spot) 17.1106 17.0483 0.37 0.13 -0.13 0.85 Euro (BCE) 18.5070 18.4379 0.37 0.84 -0.44 -1.15 Dólar, EU 17.0964 17.1203 17.1076 0.07 -0.54 -6.87 Dólar, Canadá 12.6767 12.7018 12.6901 0.09 -0.66 -6.42 Euro 18.4966 18.5353 18.5161 0.10 -0.74 -4.86 Libra, Gran Bretaña 21.6266 21.6846 21.6585 0.12 -0.95 -1.85 Franco, Suiza 19.4104 19.4598 19.4358 0.12 -2.02 -1.25 Yen, Japón 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -2.56 -16.18 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.72 Real, Brasil 3.4430 3.4500 3.4460 0.12 -1.46 -3.69 Peso, Chile 1.7520 1.7541 1.7600 -0.34 -7.51 -23.11 Onza Plata Libertad 388.57 389.84 389.19 0.16 -1.21 -0.56 Onza Oro Libertad 34,590.98 34,677.83 34,635.95 0.12 -0.33 3.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En pesos En dólares Mar/24 17.18910 17.13940 0.0582 0.0584 Jun/24 17.43480 17.38830 0.0574 0.0576 Sep/24 17.67930 17.63690 0.0566 0.0568 Dic/24 17.91950 17.88150 0.0558 0.0559 Mar/25 18.15760 18.12360 0.0551 0.0551 Dinamarca, corona 6.8879 0.1452 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8935 0.0324 Filipinas, peso 55.7170 0.0179 FMI, DEG 0.7526 1.3288 G. Bretaña, libra 0.7900 1.2658 Hong Kong, dólar 7.8223 0.1278 Hungría, forint 358.2400 0.0028 India, rupia 82.8450 0.0121 Indonesia, rupia** 15,590.0000 0.0641 Israel, shekel 3.6335 0.2752 Japón, yen 150.5100 0.0066 Jordania, dinar 0.7088 1.4109 Líbano, libra 89,550.0000 0.0000 Malasia, ringgit 4.7755 0.2094 México, peso 17.1082 0.0585 Noruega, corona 10.4980 0.0953 N. Zelanda, dólar 1.6144 0.6194 Pakistán, rupia* 279.3780 0.3579 Perú, nvo. sol 3.7875 0.2640 Polonia, zloty 3.9944 0.2504 c Rep. Chec., corona 23.4316 0.0427 Rep. Eslov., corona 27.8356 0.0359 Rusia, rublo 93.0000 0.0107 Singapur, dólar 1.3432 0.7445 Sudáfrica, rand 19.1494 0.0522 Suecia, corona 10.3312 0.0968 Suiza, franco 0.8803 1.1359 Tailandia, baht 35.9460 0.0278 Taiwán, nt 31.5130 0.0317 Turquía, nueva lira 31.0068 0.0323 UME, euro 0.9240 1.0824 Uruguay, peso 39.0950 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 1,000.01 0.32 3.21 IBEX 40 (España) 10,138.90 0.31 31.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,199.61 -0.81 -50.88 Athens General (Grecia) 1,419.25 -0.07 -1.03 RTS Index (Rusia) 1,064.44 -0.34 -3.65 Nikkei-225 (Japón) 39,098.68 2.19 836.52 Hang Seng (Hong Kong) 16,742.95 1.45 239.85 Kospi11 (Corea del Sur) 2,664.27 0.41 10.96 Shanghai Comp (China) 2,988.36 1.27 37.40 Straits Times (Singapur) 3,222.94 0.18 5.83 Sensex (India) 73,158.24 0.74 535.15
vlopez@elfinanciero.com.mx
ADVIERTEN INDUSTRIALES
30
17.0000 17.3500 17.1106 17.1839 15 FEB 2 FEB 22 FEB 17.0454 17.1469 23 ENE 22 ENE 17.3179 2024

Presidente acorralado

Para Andrés Manuel López Obrador la mejor forma de defensa es el ataque. Una vez más, buscando reducir el impacto de un golpe mediático, se lanza a disparar sin molestarse en desenfundar y se dio un formidable tiro en el pie. No hay duda de que el reportaje del New York Times, sobre posibles nexos de allegados suyos con el narco y recibiendo dinero de estos, habría tenido un fuerte impacto. Pero avisando sobre el incendio que estaba por desatarse, le arrojó gasolina. AMLO advirtió sobre el mismo antes de que se publicara, atacando con fiereza al diario, solo añadiendo interés y expectación.

Sin embargo, el reportaje del periódico estadounidense no ofrece certezas y es claro que las investigaciones sobre esas posibles entregas de dinero del narco se archivaron hace tiempo. Es más, establece claramente que no hay evidencia alguna que permita afirmar un contacto directo entre el hoy Presidente y capos de la droga. Es extraordinariamente cauto y profesional señalando que los dichos de criminales no pueden ser muchas veces verificados.

¿Es noticia? Sin duda: una agencia del gobierno estadounidense investigó al círculo íntimo de quien ahora es Presidente. Las sospechas como receptores de dinero se hacen extensivas incluso a sus hijos. Pero el artículo es también un ensayo que traza magistralmente la realpolitik del gobierno estadounidense, en este caso de la administración Biden. Sería extraordinariamente complejo y riesgoso lanzar una acusación contra un Presidente en el cargo, sobre todo de un país tan importante como México. La fiera reacción de AMLO, y la cúpula militar que tanto poder tiene gracias al tabasqueño, ante el arresto del general Salvador Cienfuegos en octubre de 2020, de tal magnitud que se logró su pronta liberación, sería un juego de niños comparado con una orden de investigar judicialmente al tabasqueño.

Pero lo que ahora es imposible deja de serlo cuando López Obrador abandone Palacio Nacional el primer día de octubre. Este esperaba un cierre esplendoroso al ponerse su sol sexenal. Por el contrario, en los últimos meses se le han

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

@econokafka

acumulado los nubarrones de fracasos y escándalos. Incluso como Presidente no se cansó de ofrecer promesas delirantes que ya lo alcanzaron. Dos Bocas sigue sin producir gasolina, el Tren Maya es un desastre ecológico, aunque al menos atrae más pasajeros (pocos) que el AIFA (muy pocos). La producción petrolera está estancada y el sistema de salud pública es ciertamente como el de Dinamarca, pero en la Edad Media. Lo peor son las raterías que, un día sí y otro también, siguen siendo evidenciadas. Esa corrupción que tanto ofreció erradicar. Esta ya no trata de las empresas que él mismo creó (Segalmex) o funcionarios cercanos a su persona. Ahora es su familia. Lo que no queda claro es si los amigos íntimos de hijos y sobrinos, los que han recibido contratos tan jugosos, son los socios o simplemente los prestanombres de los apellidados López y Beltrán. Tampoco es para despreciar otro reciente testimonio de un exlíder nacional del PRD, Carlos Navarrete, certificando que AMLO recibía, no sobres, sino millones de pesos en maletas llenas de efectivo.

El pasado y el presente acorralan a un Presidente que actúa con la fiereza de una bestia cercada y herida mientras su gobierno se desmorona en el desprestigio. Pero sobre todo está reaccionando ante un futuro en el que podría ser requerido por el gobierno de Estados Unidos –y no precisamente para ver un partido de beisbol.

“Esperaba un cierre esplendoroso al ponerse su sol sexenal. Por el contrario, en los últimos meses se le han acumulado los nubarrones de fracasos y escándalos”

7 ECONOMÍA Viernes 23 de Febrero de 2024

A dieta

En lo que va de la actual administración, el consumo de proteína aumentó 6%, una desaceleración frente al alza de 11.6% del sexenio de EPN.

Consumo per cápita, kg por persona

Pollo Porcino Bovino/res Pescados Procesados Pavo

Se encarecen

En promedio, durante la actual administración los precios de algunas de las principales proteínas subieron 54%.

% Variación de precio en el sexenio

Panorama

Durante 2022, la variación anual del consumo de pollo y res muestra una reducción respecto al inicio del milenio.

% Variación anual por tipo de proteína

20002022

INE, sin recursos técnicos y económicos para detectar fake news con IA y bots en elecciones en México

El INE carece de recursos económicos y técnicos para controlar la difusión masiva de fake news creadas con IA, así como el uso de bots para difundir mensajes negativos durante las elecciones de 2024 en México, advirtieron expertos en el Foro MeetPoint de El FinanciEro

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

IMPACTA LA INFLACIÓN

En lo que va de este sexenio desacelera el consumo de proteínas animales

Durante el gobierno de EPN la compra de carne, pescado y huevos subió 12%; en esta administración lo hizo en 6%

El incremento de hasta 54% en los precios de algunos productos desafía a los hogares

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

El incremento constante de la inflación en México ha desencadenado un ajuste preocupante en los hábitos de consumo de proteínas por parte de la población. En medio de las dificultades económicas del país, el consumo per cápita de proteínas cárnicas ha alcanzado un promedio anual de 95.54 kilos en 2023, lo que significa un aumento de sólo 6.1 por ciento desde el inicio del gobierno de AMLO. Sin embargo, esta cifra marca una desaceleración frente al crecimiento del 12 por ciento durante la presidencia de EPN, lo que muestra un cambio significativo en la dieta de los mexicanos por los crecientes precios de alimentos básicos como carne, pescado y huevo.

El consumo per capita de proteína de los mexicanos aumentó nueve kilos, al pasar de los 81 a los 90 kilos en el sexenio anterior; mientras en lo que va de este el incremento fue de 5.5 kilos, al pasar de 90 a 95.5 kilos al cierre del año pasado.

“El comportamiento del consumidor es directamente proporcional a su costo, por el poder adquisitivo y de compra, en la media que las proteínas son el segmento que más se encarece, ha sido el segmento que más se deja de consumir y se vuelve un consumo esporádico”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).

Uno de los factores clave detrás de la baja en el consumo de proteínas es la persistente inflación que ha afectado los precios de los alimentos básicos que han experimentado un aumento constante.

Los datos de la ANPEC arrojan que en el gobierno actual el pollo es la proteína que más se encareció con un alza del 79.5 por ciento, seguido del filete de pescado con 62.8 por ciento, huevo con 57.8 por ciento, atún con 55.6 por ciento, milanesa de cerdo con 45.6 por ciento, y milanesa de res con 23.3 por ciento.

“Detrás del consumo de proteínas en términos generales, ha habido una afectación que sí se da cuando hay contención de gastos, así sucedió en la crisis de 2009, en la pandemia con la reasignación de ingresos, y lo estamos viendo hoy con la coyuntura de crisis, el consumo se ha mantenido, pero no descartamos que se vengan a la baja, como estamos viendo el caso del atún”, Rolando Contreras, director para abarrotes en la consultora ISCAM.

informó que no deberían presentarse aumentos de precio en las proteínas, por lo que esto podría ayudar a elevar el consumo per capita.

“Con las condiciones actuales, los precios se pueden mantener, no debe haber cambios bruscos. Puede afectar si mañana hay una situación geopolítica, fluctuación en el tipo de cambio, pero no debería haber hoy en día incrementos en los precios”, expuso Hermosillo.

Dos terceras partes de la carne consumida en el mundo corresponden a China con 30.5 por ciento del total, seguido por EU con 15.1 por ciento, y la UE con 13 por ciento, mientras que México se colocó en la sexta posición con 3.5 por ciento.

FALLA SUFICIENCIA ALIMENTARIA DE PAVO Y CERDO

EN EL GOBIERNO DE AMLO.

El consumo de carne apenas ha crecido 6 por ciento durante su administración.

En promedio las proteínas este sexenio reportan un aumento en precio del 54 por ciento, comparado con 34 por ciento del sexenio anterior. Dicha alza tiene afectaciones por sequías, encarecimientos de granos, y la falta de suficiencia alimentaria, ya que el 80 por ciento de lo que se consume es importado, donde la mayor alerta es el pavo y el cerdo.

Apuntó que, en canal abarrotero la venta de productos como atún, sardinas y salchichonería, cayó 0.58 por ciento en el 2023, y en el acumulado del sexenio actual el alza es de 2.7 por ciento, comparado con el gobierno previo que subió 10 por ciento en su acumulado.

“Cuando hablamos de este sexenio veo resultados positivos del 2019 hasta el 2023, aunque desacelerando, teniendo el 2023 una caída del 0.6 por ciento”, dijo Contreras.

Hacia delante, Ernesto Hermosillo, expresidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne),

“El pavo, aunque su volumen requerido es menor, se tiene que importar con un 88 por ciento, no producimos pavo, y preocupa porque sí utilizamos una cantidad de pavo interesante en los productos que transformamos, con embutidos y carnes frías, ese es un reto y situación que tenemos y hay que eficientar”, apuntó el presidente de la Comecarne.

El consumo per cápita de embutidos y carnes frías en México es de 8.5 kilos al año y de todo lo que se elabora, 52 por ciento es con producto de ave, donde el pavo toma relevancia; de ese total, 34 por ciento lo destinan a hacer jamones.

Viernes 23 de Febrero de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: Comecarne, SIAP, INEGI, Aduanas, SAT, ONU, USDA, ANPEC -3.0 0.0 8.0 5.2 CerdoPolloOvejaCarnes fríasResCabra 6.5 2.7 1.8 1.8 1.4 0.2 0.2 0.8 -2.4 -1.3-0.6 0.00 80.00 38.5 79.47 67.24 62.84 8.86 57.75 4.87 55.62 30.63 45.60 54.8 23.28 Pechuga de pollo Filete Huevo Atún Milanesa de cerdo Milanesa de res 0.00 100.00 29.10 17.00 16.10 2013 10.00 7.20 1.50 2018 33.10 19.70 15.60 1.50 12.00 8.40 2019 33.70 19.60 15.30 1.43 12.00 8.00 2023 38.00 20.00 15.00 13.00 8.50 1.04
EPNAMLO

Están buscando ‘marcianos’ mexicanos

Es gigante, es la empresa de servicios Accenture y busca mexicanos, mucha gente que conozca y quiera trabajar con herramientas basadas en inteligencia artificial generativa.

Hablé este miércoles con su líder global de inteligencia artificial (IA), Lan Guan, y me avisó que México se convertirá en un “hub de IA”. Vamos por partes.

¿La inteligencia artificial es un ‘hype’, no? ¿Y qué rayos es un ‘hype’? Digamos que para los estadounidenses es una promoción extravagante o intensiva, que implica afirmaciones exageradas con la intención de generar entusiasmo o interés. ¿La IA generativa es un ‘hype’? No creo.

Sospecho que algunos individuos no tomaron el tiempo para investigar bien sobre el asunto y refugian su ego en ese término, ‘hype’, como medio de defensa. Piensen incluso en el caso de un inversionista relevante y respetado profesor de la NYU, como Scott Galloway.

Esta semana publicó su podcast ‘The Prof G Pod’ en el que abordó el impresionante ascenso de ARM, una empresa inglesa dedicada al diseño de chips o semiconductores.

En lo que va de este joven 2024 ya subió 71 por ciento y alcanza un valor de 77 mil millones de dólares. Eso es casi el doble del valor de General Motors, solo como referencia.

Al argumentar el ‘hype’ que baña el repentino incremento en

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

“Accenture busca a mexicanos que puedan trabajar con IA generativa”

ARM, Galloway y su invitado, Ed Elson, revolvieron el mole con el guacamole.

Perdonen ustedes estos detalles: Escépticos, coincidieron en que la apreciación se basó en que la gente asocia a esta compañía con la inteligencia artificial, cuando en realidad no está vinculada con esa actividad. Que ARM hace productos para CPUs… no para

REDES SOCIALES SERÁN CLAVES EN ELECCIONES EN MÉXICO

GPUs como los que fabrica Nvidia y que estos últimos son “chips” y que por eso el valor es insostenible... vaya, nada de lo anterior tiene sentido.

ARM diseña chips que sí sirven para procesar IA. Eso es todo.

Pero inversionistas sofisticados salen con discursos cantinflescos para explicar por qué no invirtieron a tiempo en ciertas empresas de IA. ¿Qué podemos esperar de los demás?

La cosa es sencilla: si hay una herramienta económica que me facilite resumir en 10 segundos un documento cuando tengo poco tiempo, o redactar atinadamente en un lapso similar una presentación que debo entregar ya… ¿por qué no la usaría?

Ya ni hablemos de lo que la IA puede hacer por la ciberseguridad de una escuela o un banco o por la producción de películas de Hollywood.

Por eso, Accenture, un conglomerado que factura más de 5 mil millones de dólares mensuales, está buscando gente que pueda explicar a directivos y dueños de compañías cómo facilitarse la vida usando la IA.

En México buscan a quienes sean capaces de escuchar y comprender a clientes y que además conozcan y entiendan ese mundo digital alternativo creciente de aplicaciones basadas en IA, una suerte de Marte en la tierra. ‘MarcIAnos’ convencidos de que esto no es un ‘hype’, sino una estructu-

INE, sin recursos para frenar a fake news y bots

Expertos advierten que es urgente atacar los vacíos legales que hay en el uso de IA

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) carece de recursos económicos y técnicos para controlar la difusión de fake news creadas con Inteligencia Artificial (IA), así como el uso de bots para difundir mensajes durante las elecciones de 2024 en México, advirtieron expertos durante el Foro MeetPoint “IA y Redes Sociales: Nuevas armas para la batalla electoral” de El Financiero

“El INE carece de recursos y apenas va a poder lidiar con la propaganda que se va a mover en las elecciones y que va a ser creada

con IA y difundida por bots”, afirmó Javier Murillo, CEO de Métrica. Manuel Pliego, vicepresidente de IA en la Cámara Nacional de la

REPORTA MALOS RESULTADOS

ra transversal que toca todas las prácticas.

Accenture lanzó en noviembre seis “Gen AI Studios” en Norteamérica. En Chicago, Houston, New York, San Francisco, Toronto y Washington, DC. Viene el turno de México, en donde repartirá esfuerzos al menos en la capital del país y en Mérida.

Estos estudios de IA generativa permitirán a sus clientes mexicanos explorar casos de uso en el sector financiero o del comercio, por ejemplo, tal como en Houston se ha especializado en el sector petrolero y energético en general.

“Espero que la próxima vez que esté aquí vea a 500 personas trabajando en IA”, me dijo Lan Guan, quien es originaria de China, se graduó como ingeniera computacional por la Universidad de Michigan y acumula 21 años en Accenture. “Estoy bastante segura de que hay mucha gente en ese nivel tratando de comprender y aprender sobre la IA”, añadió. Deben ser marcianos, a la luz de los escépticos.

“Me gustaría ser consultor en implementación de IA en distintos negocios, optimizándolos”, me dijo ayer Lorenzo, un alumno de ingeniería industrial de la Universidad Anáhuac cuando me consultó sobre estos temas. ¿Cuántos más hay como él? Los están buscando.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), dijo que es necesario tipificar los delitos relativos a la difusión de fake news o deepfakes con fines electorales.

“El INE debe marcar qué es lo que sí se puede difundir y qué es lo que de plano no está bien, tiene que haber una tipificación”, urgió Pliego, quien señaló que es prioritario atacar los vacíos legales que hay para el uso de IA y redes sociales.

La senadora por Morena, Alejandra Lagunes, dijo que la responsabilidad de mantener el control sobre la difusión de fake news y el uso de bots no es sólo del INE.

“Las empresas de redes sociales tienen la obligación de transparentar la publicidad política, si bien hoy se puede saber si hay dinero en publicidad y de parte de quién, aún hace falta mayor colaboración entre ambas partes para tener mejores resultados”, detalló Lagunes.

Los expertos coincidieron en que Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, YouTube y TikTok serán cruciales en las elecciones de México, pero advirtieron que los mensajes en estos canales pueden polarizar la opinión pública.

Disminuyen 16% los ingresos de Orbia por baja demanda

Durante el cuarto trimestre de 2023, Orbia Advance Corporation, empresa especializada en el sector petroquímico, registró ingresos por mil 772 millones de dólares, que le representaron una caída de 16 por ciento con relación a los 2 mil 100 millones de dólares que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

En su reporte enviado a la BMV, la empresa comandada por Sameer S. Bharadwaj, detalló que la caída en ventas netas por un mercado débil que disminuyó la demanda de sus productos, así como del proceso de mantenimiento de una de sus plantas de la división de polímeros.

Orbia explicó que, en el último cuarto del año, su flujo operativo (EBITDA) cayó 27 por ciento.

—Christopher Calderón

RESULTADOS DEL 4T23

4T22 4T23 VAR%

INGRESOS 2,100 1,772 -16%

EBITDA 308 226 -27%

UTILIDAD NETA -22 -51 NC

Cifras en millones de dólares

Fuente: Orbia

CRECEN 8% VENTAS

Aumenta 10% el flujo operativo de Coca-Cola Femsa

Durante el cuarto trimestre del 2023 la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 13 mil 149 millones de pesos, un incremento anual del 10 por ciento.

Esto impulsado por un alza en ventas del 8 por ciento, al sumar 66 mil 78 millones de pesos.

“Nos complace reportar otro trimestre de sólido crecimiento. Dentro de nuestros mercados clave, logramos resultados sobresalientes, particularmente en México, Brasil, Colombia y Guatemala. Estos resultados nos permitieron superar las 4 mil millones de cajas unidad en volumen en el año”, celebró Ian Craig, director general de la emisora.

RESULTADOS DEL 4T23

4T22 4T23 VAR%

INGRESOS

UTILIDAD

Cifras en millones de pesos

Fuente: KOF

61,209 66,078 8.0%
11,954 13,149 10.0%
EBITDA
NETA 7,144 5,392 -24.5%
Urge transparencia. Aseguran que 80% de los mensajes en redes son negativos.
Viernes 23 de Febrero de 2024 EMPRESAS 9
ESPECIAL
“Nos tenemos que preocupar de un conflicto nuclear”

El presidente ruso vuela en un bombardero con capacidad nuclear

MOSCÚ

AGENCIAS

El Kremlin acusó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de comportarse como “un vaquero de Hollywood” por llamar “loco hijo de puta” al mandatario ruso, Vladímir Putin.

“Si el presidente de dicho país emplea tal vocabulario, debería darle vergüenza. Está claro que el señor Biden exhibe por motivos políticos internos un comportamiento al estilo de un vaquero de Hollywood”, aseguró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública rusa.

Recomendó a Biden que les pregunte a sus asesores “si encuentran una sola expresión insultante hacia su persona por parte del presidente Putin”.

“Es poco probable que declaraciones tan groseras como esa en boca de un jefe de Estado de Estados Unidos puedan ofender de alguna manera a otro jefe de Estado, más aún al presidente Putin”, señaló.

SUTIL MENSAJE

El presidente Putin voló en un bombardero estratégico modernizado Tu-160M con capacidad nuclear, en una medida que probablemente será vista en Occidente como un recordatorio de las capacidades nucleares de Moscú.

El avión gigante de ala oscilante, cuyo nombre en código es Blackjacks, por la alianza militar OTAN, es una versión modernizada de un bombardero de la época de la Guerra Fría que la ex-Unión Soviética habría desplegado en caso de una guerra nuclear para lanzar armas a largas distancias.

La televisión estatal mostró a Putin bajando una escalera del avión después del vuelo y diciendo a los periodistas que era un avión confiable y modernizado que podía ser aceptado por la Fuerza Aérea Rusa.

El presidente ruso, en tanto, además de los frentes abiertos en el exterior, también vive un momento convulso la interior. La madre de

“(No hay) una sola expresión insultante hacia su persona”
DMITRI PESKOV Portavoz del Kremlin

Ucrania encuentra pruebas del uso de misiles norcoreanos por parte del Ejército de Rusia

El Servicio de Seguridad de Ucrania aseguró que tiene pruebas de que Rusia usó misiles balísticos de fabricación norcoreana en los recientes ataques que dejaron un saldo de 24 muertos y más de un centenar de civiles heridos.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador:

NO OFENDE, ASEGURA RUSIA Biden llama a Putin “loco hijo de puta”; se porta “como un vaquero”: Moscú
“Si el presidente de dicho país emplea tal vocabulario, debería darle vergüenza”, dice el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov

ACUSACIÓN.

La madre de Alexéi Navalni denunció que el gobierno ruso intenta enterrar “en secreto” a su hijo.

Alexéi Navalni afirmó que pudo ver el cuerpo de su hijo, fallecido la semana pasada en una cárcel del Ártico, pero denunció “chantajes” para enterrar “en secreto” a quien fue el principal opositor del mandatario ruso.

“Me están chantajeando (...). Quieren que todo se haga en secre-

to, sin ceremonia. Quieren llevarme al fondo de un cementerio, cerca de una tumba recién cavada, y decirme: ‘aquí yace tu hijo’. No estoy de acuerdo con eso”, afirmó Liudmila Navalnaya en un video publicado por sus allegados.

MUERE BLOGUERO

Un bloguero militar ruso falleció, al parecer por suicidio, tras recibir una lluvia de críticas por revelar las fuertes pérdidas militares en Ucrania. Sus partidarios culpan a propagandistas del Kremlin de su fallecimiento.

ANTICIPA MACHADO

Venezuela “dejará para siempre el socialismo”

La candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de este año en Venezuela, la liberal María Corina Machado, aseguró que el país va a “dejar atrás el socialismo para siempre” luego de estas elecciones, en las que confía que saldrá derrotado el chavismo, en el poder desde 1999.

“Va a haber elecciones limpias y libres en este país. Los venezolanos vamos a escoger y vamos a escoger un cambio profundo, vamos a dejar atrás el socialismo para siempre en Venezuela”, expresó la exdiputada en un video que publicó en X. Machado dijo estas palabras frente a decenas de sus seguidores, quienes se concentraron en un acto en el estado Monagas (este), desde donde, además, se solidarizó con sus colaboradores Juan Freites, Luis Camacaro y Guillermo López, detenidos hace casi un mes, y con “todos los presos y perseguidos” por “la tiranía”, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.

La opositora pidió a sus simpatizantes que “jamás” olviden que cuentan con “los votos” para vencer en las presidenciales, en las que la política no puede competir, a menos que le sea levantada una inhabilitación –ratificada en enero por el Supremo– que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.

—Agencias

Andrei Morozov, quien también sirvió como soldado en Ucrania, dijo en su último post que decidió “suicidarse” para que sus camaradas no sufran las consecuencias de sus publicaciones críticas, que disgustaron a los mandos militares del país.

Morozov, conocido por su apodo Murz, aseveró en una publicación reciente que alrededor de 16 mil soldados rusos murieron y unos 300 vehículos blindados se perdieron desde octubre pasado, cuando empezó la batalla por el pueblo de Avdiivka.

Viernes 23 de Febrero de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Pablo Urbina
Contraste. Vladímir Putin, en un bombardero con capacidad nuclear; Joe Biden, en un acto en California. Mensaje. María Machado, aspirante a la Presidencia de Venezuela.
Y EFE ESPECIAL
FOTOGRAFÍAS: AP

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha señalado que está considerando imponer visas a mexicanos. Tiene serias presiones y baja popularidad. El gobernador de la provincia de Quebec le insiste que ya no pueden con tantos migrantes. El líder de la oposición le recuerda que hay una crisis inmobiliaria. E incluso Washington, a través de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna, le señala que muchos mexicanos están viajando a Canadá (que no requiere visas) para introducirse a Estados Unidos por su frontera común.

Los datos de la Comisión de Migración y Refugio de Canadá hablan por sí mismos: entre enero y septiembre de 2023, los mexicanos fueron los extranjeros que más solicitaron refugio: 17 mil 500, cifra muy superior a quienes les siguen: haitianos, 8 mil 500. Lo paradójico es que un año antes sólo 250 mexicanos lo solicitaron.

Evidentemente no hay una hecatombe en México. Son los traficantes de personas disfrazados de asesores y abogados-coyotes quienes incitan a emigrantes económicos a lanzarse a Canadá.

Conocer la historia, dice el refrán, para evitar repetir errores.

En plena crisis de la pandemia H1N1, el primero de mayo de 2009, el presidente Felipe Calderón realizó una llamada internacional importante. Le llamó a su

EL DE ISRAEL Y EL DE PALESTINA

Evitemos repetir la historia:

Canadá impondrá visas a México

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

homologó de Canadá, Stephen Harper.

La comunicación tenía por cometido agradecer su colaboración en la incipiente pandemia y buscar rutas de mayor cooperación regional.

Canadá jugó un papel relevante. Fue en un laboratorio nacional de ese país donde se descubrió

Apoya G20 crear dos Estados para acabar conflicto en Franja de Gaza

China defiende ante la Corte Internacional el derecho palestino al “uso de la fuerza”

RÍO DE JANEIRO AGENCIAS

Los ministros de Exteriores del G20 apoyaron con “virtual unanimidad”, en la reunión que concluyó ayer en Río de Janeiro, la tesis de que la solución para el actual conflicto en Gaza exige la existencia de dos Estados, el de Israel y el de Palestina, informaron fuentes oficiales.

“Hubo una virtual unanimidad en el apoyo a la solución de los dos Estados como la única posible para el conflicto entre Israel y Palestina”, afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, al hacer un balance final de la reunión.

Ataque. Edificio destruido por un bombardeo israelí, ayer, en Rafah.

El amplio consenso en la reunión del G20 en Río en torno a la solución de dos Estados también fue mencionado por el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien dijo que la seguridad de Israel depende

Entre enero y septiembre de 2023, los mexicanos fueron los extranjeros que más solicitaron refugio: 17,500, cifra muy superior a quienes les siguen: haitianos

un nuevo virus –H1N1–. México no contaba con ese equipo. Gracias a la colaboración canadiense, México tomó medidas para evitar la propagación de la pandemia.

Lo que sería una llamada amistosa con “Stephen”, con quien FCH tenía una buena relación personal, se convirtió en una ríspida conversación que desencadenaría una crisis de confianza bilateral.

Desde que inició la llamada, Harper mostró un tono muy serio y espetó: “Quiero que seas el primer mexicano en saberlo…hace un par de días tuvimos una reunión de gabinete y hemos decidió imponerle visas a México. Están llegando demasiados mexicanos vía peticiones de asilo”.

Lo único que logró FCH fue retrasar unas semanas la decisión. Sería hasta el 5 de julio en que las visas entraron en vigor con sus consecuentes efectos negativos.

México no podía hacer un acto

de la existencia del Estado de Palestina.

Por otra parte, el gobierno chino defendió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el “uso de la fuerza” como un “derecho inalienable” del pueblo palestino para “resistir a la opresión” israelí y establecer un Estado independiente, e instó a las partes a “acomodar las preocupaciones legítimas del otro” para una solución negociada.

Ma Xinmin, representante del Ministerio de Exteriores, recordó que China “ha apoyado constantemente la causa justa del pueblo palestino en la restauración de su derecho legítimo” y lamentó que la base para la solución de dos Estados “ha sido continuamente eludida ya que las resoluciones relevantes de la ONU no se han implementado”.

Dijo que la guerra que Israel libra en Gaza es “una guerra contra su población entera, una guerra de castigo colectivo, una guerra sin reglas, una guerra a cualquier costo”, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU Christopher Lockyear, secretario general de Médicos sin Fronteras (MSF).

El directivo británico de MSF recordó que Israel ha bombardeado en varias ocasiones los convoyes humanitarios de su organización y arrestado a sus miembros, lo que significa que “la respuesta humanitaria en Gaza es una ilusión para perpetuar el relato de que esta guerra se libra según las leyes humanitarias”.

Son migrantes económicos que se “dejan asesorar” por una buena cantidad de dólares para penetrar tramposamente el sistema de refugio canadiense.

recíproco e imponerles visas. Sería darnos un balazo en el pie. Los destinos de playa mexicanos reciben una importante infusión económica de los llamados “pájaros de invierno” de ese país del norte.

Como revancha diplomática, y sin gran sentido, México les impuso visa a los diplomáticos. Su charola diplomática no sería válida.

La medida mandó al congelador las relaciones entre ambos países por varios años. Y en un acto de buena voluntad, poco después de asumir como primer ministro, Trudeau tuvo a bien eliminar las visas en 2016.

No hay una mala voluntad del primer ministro Trudeau hacia México. Tiene presiones políticas y presupuestales.

Fuera máscaras. Ni en 2009 ni en 2023, la gran mayoría de los peticionarios mexicanos en Canadá tenía un caso válido de asilo.

Se trata de los mismos traficantes que han alimentado la crisis permanente en la frontera México-Estados Unidos. Su narrativa y “asesoría” ha sido: bajo Biden se puede ingresar a Estados Unidos. La crisis permanente no sólo es un problema formidable para ambos gobiernos federales, sino también para los legítimos peticionarios de asilo.

Se ha dicho que la Cancillería mexicana ha entablado un buen diálogo con el equipo de Trudeau sobre esta crisis. Aprovechemos para hacer la tarea que no se hizo desde 2009: ir como región de América del Norte contra las bandas de traficantes de personas. No es posible que nos tengan secuestrado el control de los flujos migratorios.

Sería funesto que en este momento se volviera a congelar la relación con Canadá. De regresar Trump a la Casa Blanca, Canadá sería nuestro mejor y casi único aliado.

Cuando AMLO se propone algo es implacable. Qué mejor legado para América del Norte, a meses de terminar su presidencia, si lograra resolver la crisis migratoria actual sin que Canadá nos imponga visas.

PARA AHORRAR

Cierra Milei instituto contra discriminación

BUENOS AIRES.- En el marco de su plan para reducir el Estado al mínimo, el presidente argentino, Javier Milei, cerrará de forma definitiva el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y otros organismos públicos que, a su entender, “no sirven para nada”.

Así lo anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que “son grandes cajas de la política”, donde “se pagan favores políticos” y “lugares para generar empleo militante”.

“Estos institutos además suelen estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad”, remarcó el funcionario.

La decisión oficial generó el repudio de opositores. El presidente del bloque peronista de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, afirmó en su cuenta de X que el gobierno de Milei “va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia” al cerrar un instituto creado por ley en 1995. —Agencias

11 MUNDO
Viernes 23 de Febrero de 2024
Crisis. Hombres, en la fila de un comedor comunitario, en Argentina, el miércoles.
AP AP

Canciller Bárcena se reúne con Antony Blinken en el marco del G20 en Brasil La canciller Alicia Bárcena se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la reunión del G20, en Río de Janeiro, Brasil, “para continuar nuestras excelentes conversaciones y acuerdos bilaterales”.

AFIRMA LA CASA BLANCA

Washington: “No

hay investigación contra el Presidente”

WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca salió al paso del reportaje del New York Times en el sentido de que durante varios años funcionarios de la ley estadounidenses indagaron si aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador recibieron millones de dólares de los cárteles de narcotráfico después que éste se convirtió en mandatario de México.

“No existe una investigación sobre el presidente López Obrador”, sostuvo el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, John Kirby.

Dijo que la administración del presidente Joe Biden continúa trabajando con el gobierno de López Obrador para confrontar el problema de la migración.

De acuerdo con el NYT, la investigación descubrió información que señalaba posibles vínculos entre operadores de poderosos cárteles y funcionarios asesores cercanos a López Obrador cuando ya gobernaba México.

El Presidente mexicano calificó al diario neoyorquino como un “pasquín inmundo” y divulgó el número telefónico de la jefa de la corresponsalía del New York Times en México.

En una respuesta en X, el diario sostuvo que es una táctica preocupante e inaceptable de parte “de un líder mundial en momentos que las amenazas contra los periodistas están en aumento”. —José López Zamorano/Corresponsal

Revela que miembros del círculo cercano del Presidente habrían tenido esos contactos

El gobierno de Estados Unidos ha investigado un presunto vínculo entre el presidente López Obrador y grupos criminales, reveló el diario estadounidense The New York Times (NYT ).

Ayer, el periódico señaló que un reporte del gobierno, así como tres fuentes diferentes, detallan una posible relación entre miembros importantes de cárteles de narcotráfico y aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de su trabajo, el NYT resaltó que nunca se ha abierto una investigación formal en contra del mandatario mexicano ya que el gobierno estadounidense “tiene poco interés en investigar las acusaciones contra el líder de uno de los principales aliados de Estados Unidos”.

Asimismo, el diario apuntó que muchas de las investigaciones están basadas en informantes, con lo que dejaron en duda si estos señalamientos fueron corroborados.

Estos reportes detallan que un informante le dijo a las autoridades estadounidenses que alguien muy cercano a López Obrador “se reunió con Ismael Zambada García, un líder del Cártel de Sinaloa, antes de su victoria en las elecciones presidenciales de 2018”.

Además, otra fuente habría señalado que después de que el Presidente mexicano fue electo, un fundador del “violento” grupo criminal Los Zetas “pagó cuatro millones (de dólares) a uno de los aliados más cercanos a López Obrador para poder salir de prisión”.

Finalmente, los investigadores obtuvieron información de que un tercer testigo alertó que cárteles tienen videos en los que los hijos del Presidente mexicano reciben dinero.

Dentro de la investigación incluso se detalla que el presidente López Obrador pudo haber recibido un

PUBLICA REPORTAJE

NYT : EU indagó presuntos nexos de AMLO con el narco en 2018

Sin embargo, aclara que el gobierno estadounidense “tiene poco interés en investigar al líder de uno de sus aliados”

pago al mismo tiempo que visitó, en Sinaloa, a la mamá de Joaquín el Chapo Guzmán, en marzo de 2020. Estas investigaciones habrían

sido frenadas en gran parte por el arresto fallido del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

El 15 de octubre de 2020, el general secretario fue detenido a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, California, después de haber sido

“Inaceptable”, reacción del mandatario, sostiene el diario

Ante los ataques del presidente López Obrador por el reportaje que habla sobre una investigación por presuntos nexos con el crimen organizado, el New York Times reclamó la actitud de mandatario. En redes sociales, el diario re-

saltó lo peligroso de la actitud del Presidente, especialmente en el contexto de las constantes agresiones que recibe la prensa.

Dijo que lo que hizo en su mañanera “es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder

mundial cuando las amenazas contra los periodistas van en aumento”. Y agregó: “Respaldamos nuestro trabajo de reportería y a los periodistas que van en pos de la información a donde sea que esta se encuentre”.

Por su parte, el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas reclamó que el Presidente haya dado a conocer el teléfono de Natalie Kitroef.

“Al comentar públicamente sobre un reporte periodístico aun en

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores:
Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
23 de Febrero de 2024
Antonio
Viernes
Postura. John Kirby, vocero de la Casa Blanca, en foto de archivo. LE RECLAMAN POR REVELAR DATOS PERSONALES Sitio web El reportaje sobre López Obrador y sus presuntos vínculos con el narco ocupó el espacio principal en el portal del NYT
ESPECIAL
BLOOMBERG

“El episodio (la detención y posterior liberación del general Cienfuegos) dañó los acuerdos de seguridad de larga data entre los dos países”

EXTRACTO DEL REPORTAJE DEL NEW YORK TIMES

acusado de presuntos nexos con el crimen organizado.

Al respecto, el NYT señaló que “su arresto provocó furor dentro del gobierno de México, particularmente entre los líderes de las Fuerzas Armadas, que han asumido más responsabilidades y poder durante la administración de López Obrador”.

Asimismo, el diario estadounidense detalla que la gran presión que impuso el Presidente mexicano habría provocado que el Departamento de Justicia de Estados Unidos dejara en libertad al general Cienfuegos unas semanas después de haberlo detenido.

Según lo que pudieron averiguar los reporteros del NYT, esto habría provocado una ruptura en diferentes áreas de la relación bilateral.

“El episodio no sólo dañó los acuerdos de seguridad de larga data entre los dos países, sino que también dejó una profunda impresión en los agentes del orden al norte de la frontera, muchos de los cuales vieron el caso fallido como una historia de advertencia sobre emprender esfuerzos similares contra otros altos funcionarios mexicanos”, sentenció.

Este es el cuarto reportaje que se publica en el que se señalan investigaciones por parte del gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos del narcotráfico con el presidente López Obrador.

Los primeros tres salieron en ProPublica, DW y en InsightCrime.

Estos trabajos periodísticos hablan sobre una investigación realizada por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que detectó presuntas aportaciones por parte del narcotráfico a la campaña de López Obrador en 2006.

Estos señalamientos provocaron que el presidente López Obrador sea llamado en redes sociales narcopresidente.

el proceso de ser investigado por The New York Times y al revelar públicamente datos personales de la titular de la oficina en México del diario, Natalie Kitroef, el presidente Andrés Manuel López Obrador conscientemente puso en riesgo al equipo del New York Times en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental”, dijo el representante en México, Jon-Albert Hootsen.—Pedro Hiriart

EXHIBE DATOS DE COMUNICADORA

“Es un pasquín inmundo”, responde López Obrador

“Pasquín inmundo”, fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el New York Times, previo a que éste difundiera el reportaje donde señala la existencia de una investigación en Estados Unidos por presuntos nexos con el narco en 2018.

“Está en franca decadencia, es un pasquín inmundo…Son unos calumniadores de fama mundial”.

El Ejecutivo federal comentó que tenía conocimiento de esta investigación, pues la jefa de corresponsalía lo emplazó a dar su derecho de réplica hasta las 17:00 horas del 21 de febrero.

El mandatario dio lectura a todo el documento, incluso al nombre de la autora y su número de teléfono; es decir, incurrió en la vulneración de datos personales, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, en su artículo 19.

Las preguntas versaron sobre si tenía conocimiento de la investigación hecha por Estados Unidos sobre la elección de 2018, en la cual presuntamente hay informantes que refieren de vínculos con el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, por medio de colaboradores y de sus hijos.

“Pero fíjense la distorsión, la mala leche: ‘al menos uno de esos pagos ocurrió más o menos al mismo tiempo que el Presidente viajó a Sinaloa en marzo de 2020’. O sea, yo viajé a Sinaloa para reunirme con la madre de Joaquín Guzmán Loera, cuando fui a supervisar un camino que se construyó”, ejemplificó.

El mandatario negó todos los supuestos vertidos en el reportaje que

Vuelven las porras para Ebrard

El excanciller Marcelo Ebrard volvió ayer al escenario, a las porras, a los reflectores. Con un efusivo recibimiento en un hotel de la CDMX, acudió a registrarse como candidato a senador pluri de Morena en medio de gritos de “¡se ve, se siente, Marcelo está presente!”. Entre empujones, tomó sonriente su fólder para entrar a realizar el trámite, sin dejar de escuchar el coro ahora de “¡Marcelo senador!”. Tomó de la mano a su esposa y se retiró, en medio de la nube de cámaras y de periodistas, con el clásico “¡Mar-ce-lo, Mar-ce-lo!”, de sus seguidores.

Y hubo lugar para sus huestes

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, admitió que “no todos quedaron contentos, porque no hay lugar para todos” en las listas al Congreso. Pero para los marcelistas sí hubo lugar y vaya si se acomodaron bien. A la senadora Malú Mícher le dejaron su escaño para hacer mancuerna con Ebrard; el diputado federal guanajuatense Emmanuel Reyes será nada menos que el suplente del excanciller, por si deja el lugar y se va al eventual gabinete de Sheinbaum; Carol Antonio Altamirano, otro de sus principales coordinadores, es candidato a reelegirse por segunda vez ya como diputado federal de mayoría en Oaxaca, donde gana con facilidad. ¿Amor con amor se paga?

Mostrando el cobre

AMLO REVELÓ SU TELÉFONO INAI INVESTIGARÁ DIVULGACIÓN DE DATOS DE PERIODISTA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) investigará de oficio la divulgación del número telefónico de una periodista del New York Times

Esto después de que el presidente López Obrador compartiera esta información en su conferencia de ayer.

“La investigación busca establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados”, afirmó el instituto y dijo que está a la espera de alguna denuncia por este caso. —Pedro Hiriart

“de ninguna manera pueden afectar” la relación con Estados Unidos; sin embargo, pidió a Washington que informe sobre esta investigación.

Se le preguntó si esto sería una intervención del gobierno de Estados Unidos, y dijo: “Sí porque con qué derecho investigan a un gobierno legítimamente constituido”.

En el Senado, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el reportaje del New York Times “es basura reciclada”, “guerra sucia” que intenta minar al Presidente.

Mientras que el líder de la bancada del PRI, Manuel Añorve, consideró que el mandatario puede presentar una denuncia en la instancia que él considere pertinente.—Con información de Eduardo Ortega

Parece que el lenguaje florido está en boga. Si Biden soltó un “Loco hijo de puta” a Putin, aquí también se cuecen habas. La presidenta del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera, mostró el cobre el miércoles, al llamar a Kenia López “pinche loca”. La panista le solicitaba a gritos la palabra para defender a Xóchitl Gálvez de alusiones morenistas, pero Rivera se la negó, pues estaba por iniciar una sesión solemne. Pero resulta que Rivera no apagó su micrófono y al contestar una llamada telefónica, se le escuchó decir: “No manches, pinche loca”. Ayer mismo se disculpó, diciendo que “como ser humano, esas cosas pasan”…

El llamado de Claudia

En un largo encuentro privado la noche del miércoles con los diputados federales de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum les pidió “lealtad”, “trabajo en tierra” y “unidad” a todos aquellos que quedaron fuera (y los que ya están dentro) de las listas de privilegiados para la reelección, en la de pluris o para ir al Senado. Cuentan los asistentes a la reunión que la candidata presidencial les advirtió que “la tarea no será fácil” para el 2 de junio, por lo que “la coalición necesita de todos”.

De revelaciones en Palacio

La exhibición de los datos personales de la jefa de corresponsalía de The New York Times no fue la única pifia –por decir lo menos– que cometieron en Presidencia. Ayer, al pedir el mandatario el documento, el personal de sistemas hizo un movimiento que dejó ver todas las ventanas abiertas en su computadora… Y mire usted nomás lo que saltó a la vista, una ventana que decía “Xochitbots”. ¿Acaso un as bajo la manga que le tienen guardado a la aspirante de PAN, PRI, PRD?

Jalón de orejas al Once

El INE llamó a Canal Once a hacer una cobertura equitativa de los procesos electorales. Ayer la Comisión de Quejas rechazó emitir una medida cautelar contra el canal público, como lo solicitaron PAN y PRI, pues el monitoreo del propio instituto dio cuenta de que su información es mayoritariamente sobre Claudia Sheinbaum. La medida se rechazó porque ha concluido el tiempo denunciado –o sea las precampañas–, pero sí le hizo un llamado para que, ya en las campañas, atienda los lineamientos del INE para los procesos.

Fortalece el equipo el rector Lomelí

Leonardo Lomelí, rector de la Máxima Casa de Estudios del país desde este año, sigue fortaleciendo su equipo para hacerle frente al futuro. Se dio a conocer que Eduardo Vega, quien era director de la Facultad de Economía, fue designado como titular de la Coordinación Universitaria de la Sustentabilidad, una de las estrategias fundamentales de la administración del nuevo rector. Ojalá que marque la pauta para el sector y para el país, en un tema que es vital para el futuro.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 23 de Febrero de 2024
Reacción. El presidente López Obrador, en su mañanera de ayer. EFE

Y la conversación se narcotizó…

¿Dónde está el botón para resetear el debate cuando el arma arrojadiza de uno y otro bando es acusarse de defender los intereses de los criminales más sanguinarios y voraces? Quién gana con una plaza rebosante que grita que el Presidente es narco, quién si el líder de decenas de millones tacha de criminal el sexenio de un adversario.

Las relaciones entre algunos criminales y algunos políticos es algo añejo en un Estado que nunca terminó de deshacerse de cacicazgos posrevolucionarios, que falló en construir instituciones. Periodicazos sobre colaboradores presidenciales ligados a oscuros intereses tampoco son novedad.

Lo que es nuevo es que uno y otro bando se acusen de defender los intereses de sendos “narcogobiernos” en voz alta y en toda clase de micrófonos.

La elección de 2018 no fue necesariamente sobre el crimen organizado. Y menos sobre la colusión de este tipo de delincuentes con políticos.

Hace seis años en las urnas se expresó el hartazgo con la corrupción y la frivolidad del PRI; fue simultáneamente una bofetada al PAN tras dos sexenios donde quedaron a deber, particularmente en violencia.

El mandato de esos comicios fue poner en el centro del debate a los más pobres, a la desigualdad. Qué lejos, casi bucólica, luce a la distancia la campaña que llevó a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

Estamos a nada de que –sin matices, sin rigor, sin dudas–unos piensen que en las urnas hay que sacar al lopezobradorismo porque éste se debe a los criminales, o que otros acudan a votar convencidos, justamente, de que han de evitar que vuelvan los narcos de tiempos de Felipe Calderón.

No sé si sirva de algo hoy decir que parte de esto que ahora vemos inició cuando AMLO usó cuanta mañanera pudo para estigmatizar, utilizando el juicio de García Luna en Nueva York, al gobierno calderonista como una administración de criminales.

Y sólo por si hace falta decirlo: en efecto, un jurado en Nueva York ha encontrado al mismísimo secretario de Seguridad de tiempos de Calderón culpable de narcotráfico.

Imposible no mencionar también el antecedente de las elecciones de Sinaloa o Michoa-

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

cán en 2021, plagadas de irregularidades que no pueden sino ser atribuidas a criminales que, en buena medida, favorecieron a candidatos del oficialismo.

Y, por supuesto, la indolencia del Presidente para con las víctimas al tiempo de que no se corta al expresar que fue el neoliberalismo el que causó que no pocos victimarios cogieran el camino del mal, es otro elemento que prepara un terreno fértil para esa suspicacia de “de qué lado realmente está AMLO”.

En ese contexto surgen este año reportajes en que se presentan indicios de la supuesta convivencia de colaboradores del tabasqueño con narcotraficantes, de cómo éstos habrían dado dinero a aquellos, no necesariamente al hoy Presidente mas sí a gente cercana a él.

Los reportajes no son, para nada, concluyentes. AMLO niega todo, mientras buena parte de sus adversarios saltan a conclusiones que van más allá de las propias investigaciones.

Qué silencio más extraño este donde no hay quien dé un paso al frente y convoque a repensar riesgosas descalificaciones a la ligera, a respetar el marco que hace posible el debate, y cómo éste debe ser cuidado para que no se extinga: sin diálogo no hay política.

¿Es que nadie se habla ya con los de la acera de enfrente?

Qué silencio más inoportuno: justo iniciarán las campañas, el momento político más crispado, el tiempo donde hemos visto un candidato presidencial asesinado y chorros de no presidenciales también.

Cómo se desnarcotiza la conversación.

DEJÓ ABANDONADA A LA GENTE, DICE

Postura. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

Chilpancingo, entregando la ciudad a los criminales”, acusó la abanderada a través de sus redes sociales “Hay quien busca continuar con esa amnistía a los delincuentes. Yo no”, apuntó la aspirante.

En su denuncia en redes sociales, Gálvez Ruiz retomó los dichos de López Obrador, que dijo en su conferencia mañanera que tomó esta decisión para evitar una confrontación.

AMLO entregó Guerrero al crimen, acusa Xóchitl

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, recriminó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya sacado a las fuerzas de seguridad de Guerrero, con lo

que dejó a los ciudadanos en manos del crimen organizado.

“La realidad superó la ficción: el propio Presidente reconoce que retiró a las fuerzas federales y abandonó a su suerte a la gente de

EU ACLARÓ QUE “ NO HAY INDAGATORIA”

Sheinbaum: reportaje del NYT, “burda guerra sucia”

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, calificó como “guerra sucia” el reportaje del The New York Times, que señala que Estados Unidos indagó acusaciones de vínculos del narcotráfico con aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la morenista, es “tan burda” esta campaña “que el gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que no hay ninguna investigación contra el presidente López Obrador”.

La exjefa de Gobierno de la capital recordó, en un mensaje publicado en sus redes sociales, el caso del secretario de Seguridad Pública

en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien está preso en la Unión Americana por sus vínculos con el narcotráfico.

“Hay que recordarles que el que fue su secretario de Seguridad está

“Hace como seis meses tomaron Chilpancingo con mucha gente. No sé, mil, 2 mil, y estaban buscando un enfrentamiento, y lo que hicimos fue no caer en la provocación. Se retiró la Guardia Nacional, porque querían la provocación. Entonces tomaron Chilpancingo”, confesó el mandatario.

Esta declaración la dio el Presidente el martes pasado. Minutos después, sostuvo: “¿Por qué creció tanto la delincuencia? Porque se abandonó al pueblo y la gente no tenía ningún apoyo”. —Pedro Hiriart

preso por vínculos con el narcotráfico. Nosotros (tenemos) propuestas, propuestas y propuestas. Y ellos mentiras, mentiras y mentiras”, señaló Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la publicación, el gobierno de Estados Unidos descubrió información que apuntaba a posibles vínculos entre poderosos agentes de cárteles y asesores y funcionarios mexicanos cercanos al jefe del Ejecutivo federal.

—Eduardo Ortega

MÁYNEZ SE REGISTRA ANTE EL INE

Si se aplicara la ley, ‘ni Gálvez ni Claudia podrían competir’

A una semana de que inicien las campañas electorales, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que en los tres meses que va a recorrer el país será tiempo suficiente para darle la vuelta a la elección.

Durante su registro oficial como abanderado naranja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Álvarez Máynez sostuvo que “la campaña inicia el viernes, y en 90 días le vamos a dar la vuelta”.

Confianza. Jorge Álvarez Máynez aseguró que le dará tiempo de ganar la elección.

Respuesta. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, acusó nuevamente que sus contrincantes, la panista Xóchitl Gálvez y la morenista Claudia Sheinbaum, de haberse adelantado en la campaña.

“No puedo venir aquí, al INE, y no decir lo evidente: si en este país se aplicara la ley, si hubiera legalidad, las dos candidatas de la vieja política no tendrían derecho a estar en la boleta presidencial”, reclamó.

Por otro lado, sostuvo que está preparado para lo que venga, incluso si eso representa un daño para sus familiares.

Al ser cuestionado al respecto al término de su discurso, Álvarez Máynez aseveró que “conozco cómo opera la vieja política; sé algunas cosas que están haciendo. Los conozco”.

Finalmente, y con un aire morenista, el emecista reiteró que “por el bien de todos, primero los niños”. —Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Viernes 23 de Febrero de 2024
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

La mata

Sigue la mata dando. Parece que será todo un matorral, según los primeros indicios. A los reportajes de ProPublica, InsightCrime y DW, acerca del presunto financiamiento de la campaña de López Obrador en 2006 por parte del crimen organizado, se suma ahora el reportaje publicado por The New York Times acerca de investigaciones archivadas relacionadas con un financiamiento similar, pero para la elección de 2018. Cuestionado al respecto por parte de la reportera, López Obrador no se dignó responder, sino que hizo pública la solicitud de información en su conferencia matutina, llegando al grado de exponer el teléfono móvil de la periodista.

Esta nueva publicación, como las anteriores, se basa en dichos de personas involucradas, pero no necesariamente de testigos protegidos, sino de funcionarios

que, desafortunadamente, no pueden hablar públicamente. Aun así, más indicios de la relación entre el movimiento de López Obrador y el crimen organizado, a la luz de la forma en que éste ha crecido durante el sexenio, resultan en la preocupación de estar no ya en un régimen híbrido entre democracia y autoritarismo, sino en el proceso de convertirnos en narco-Estado, como ya lo es Venezuela, por ejemplo.

Dice The New York Times que los cárteles tendrían videos de los hijos de López Obrador recibiendo dinero, algo que es una práctica común de estos grupos criminales. Si es así, la vulnerabilidad del Presidente es un problema muy grave de seguridad nacional. Afirma también el periódico que además del financiamiento en la campaña, se habría entregado dinero ya cuando López Obrador era Presidente electo.

RESCATA A... HUGO ÉRIC FLORES Y MANUEL ESPINO

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

La información acerca de una relación entre el movimiento de López Obrador y el crimen organizado, aunque tiene ese origen de

“dichos”, se ha hecho creíble por dos razones. La primera es que exactamente de la misma manera se construyó el caso contra García Luna, que López Obrador festejó mucho en sus mañaneras, dando legitimidad a un método que ahora se utiliza en su contra. La segunda razón es la forma en que ha crecido la corrupción en este sexenio, y la amplia evidencia de la participación de familiares del mismo Presidente en ella. Es muy probable que, en ausencia de estas dos circunstancias, los reportajes no hubiesen tenido repercusión. Sin embargo, es posible que lo que más haya jugado en contra del Presidente sea él mismo. Su reacción a las filtraciones, reportajes, investigaciones, no pasa del enojo y la descalificación. Si todo lo que se ha presentado fuese falso, la atención que él le ha puesto, la manera en que ha respondido, el tiempo que le ha dedicado, no tendrían sentido. Pero esto cambia cuando recuerda uno el desprecio que tiene López Obrador por las leyes. Para quien tuviera duda,

Ajusta Morena listas de pluris; Ebrard, por el Senado y Monreal a San Lázaro

Quedan fuera, por el momento, hermano de AMLO, Jesús Ramírez y el Fisgón

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Morena afinó y ajustó la madrugada de ayer jueves las listas de sus candidatos a diputados federales y senadores plurinominales, y al final enlistó a Marcelo Ebrard para el Senado y a Ricardo Monreal a la Cámara de Diputados, entre sus lugares “reservados”.

No obstante, como número uno en la lista para senadores enroló a Adán Augusto López, extitular de Gobernación; Malú Mícher, seguidora de Ebrard; el exgobernador panista de Chihuahua Javier Corral; la empresaria Susana Harp, el petista Gerardo Fernández Noroña;

CONVOCA A JORNADA DE ORACIÓN

Llama Iglesia a votar por “quien busque el bien común”

Obispos del país llamaron a la sociedad mexicana a una jornada de oración para que el próximo proceso electoral se lleve a cabo en paz y con transparencia, pero, sobre todo,

para que la gente salga el 2 de julio próximo a ejercer el voto de forma libre y razonada para elegir dirigencias que busquen sinceramente el bien común.

Mediante un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dijo que se trata de un compromiso que trasciende las urnas. “La CEM desea comunicarles que hemos convocado a las comunidades contemplativas de todo el país para que inicien un tiempo ininterrumpido de oración”, dijo. Agregó que el fin es implorar a Dios Padre para que envíe el Espíritu Santo a que nos guíe y nos asista

esta misma semana se reconoció como culpable de intromisión en el Poder Judicial, y acusó a Zaldívar de ser lo que ya sabíamos, el lacayo que transmitía órdenes presidenciales a los jueces. Conviene recordar que en la tradición política de la que viene López Obrador las críticas nunca se reciben como tales, sino como agresiones políticas. Por tanto, frente a los frutos que está dando la mata, no hay ni autocrítica ni razonamientos, sino la paranoia de ser víctimas de un complot. Ya empiezan con la cantaleta que usaron en 2019 y en 2021, el “golpe de Estado blando”. No pueden imaginar que haya algo malo en recibir dinero de donde sea, siempre que se use para fines políticos, así como no ven nada extraño en hacerse ricos aprovechando el poder. Para ellos, de eso se ha tratado siempre. Que se les juzgue con base en la ética y las leyes les parece abominable, inaceptable. Los de la autoridad moral son ellos, los “diferentes”. Prófugos de las cloacas, es lo que son.

FFAA, PRESENTES.

La lista incluye a un general del Ejército, Luis Arturo

la secretaria general del partido, Citlalli Hernández; Alejandro Esquer, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otros, en una lista de 23. Marcelo Ebrard, aunque está en el lugar siete de la lista, está prácticamente seguro, ya que, en el caso de Morena, en la elección presidencial de 2018, su alta votación le permitió que entraran hasta el número 13 de sus plurinominales. Para diputados, en 2018 entraron desde el 13 y hasta el lugar 22 en las diferentes cinco circunscripciones, mientras que en 2021, en algunas, entraron desde el número 11 y en otras hasta el 19.

Para el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal encabeza

en el próximo proceso electoral que está por comenzar formalmente.

“Al iniciar este tiempo de oración, esperamos que el Señor nos conceda que este proceso electoral se realice en paz y transparencia, y que todo el pueblo mexicano haga conciencia de su compromiso nacional para que salga a votar y elija dirigencias que busquen sinceramente el bien común”.

la lista como número uno de la Segunda Circunscripción, seguido de la exministra Olga Sánchez Cordero, aunque en el lugar 11 de la Cuarta Circunscripción, misma que encabeza Ifigenia Martínez, seguida, en el segundo sitio, por el aún gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Asimismo, rescató y fichó al experredista Víctor Hugo Lobo –que recién dejó el sol azteca por no haber sido considerado para competir por la Jefatura de Gobierno–, así como el exdirigente nacional interino de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, el dirigente del Partido Encuentro Social, Hugo Éric Flores, y al exdirigente del PAN Manuel Espino.

Tal como lo advirtió el líder del partido, Mario Delgado, y de acuerdo con los que resultaron electos en la tómbola del miércoles, fueron eliminados como aspirantes a diputados federales José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, el vocero, Jesús Ramírez, así como el monero Rafael Barajas el Fisgón.

Hasta el cierre de esta edición, en las listas para el Senado aún faltaba definir cinco lugares para senadores propietarios y ocho suplentes; no obstante, uno ya fue ocupado, pues Alejandro Murat difundió anoche que fue integrado a ese listado.

“Esperamos que el Señor nos conceda que este proceso electoral se realice en paz y transparencia”

COMUNICADO CEM

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 23 de Febrero de 2024
Saludo. Marcelo Ebrard y Rosalinda Bueso, su esposa. Oliver, y al almirante Humberto Coss. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 23 de Febrero de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.