Miércoles 11 de octubre de 2023 Número 2631 $10.00

PLAYOFFS M
LIGA NACIONAL RANGERS BARREN A FAVORITOS ORIOLES


Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
Miércoles 11 de octubre de 2023 Número 2631 $10.00
PLAYOFFS M
LIGA NACIONAL RANGERS BARREN A FAVORITOS ORIOLES
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
SEGUIRÁN LAS LLUVIAS EN EL ESTADO
De acuerdo con Protección Civil estatal, cerca de las 21:30 horas de ayer se reportó que el huracán había bajado a categoría 2, después de que hubiera tocado tierra en Jalisco en categoría 4, la tarde del martes
EDGAR FLORES GUADALAJARA
BALTIMORE TEXAS
● ARLINGTON. Los Rangers limpiaron en tres juegos a los Orioles para pasar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Baltimore, con la mejor marca del joven circuito, fracasa ante unos texanos que siguen invictos en los Playoffs con cinco triunfos. 1-7
HISTÓRICA PAOLA ESPINOSA DISFRUTA SIN LA CORAZA DEL ALTO RENDIMIENTO PASIÓN 8A
ESPAÑA VILDA NIEGA PRESIONAR A JENNI EN FAVOR DE RUBIALES PASIÓN 8A
ROMERÍA 2023
TRANSPORTE ADVIERTEN DE CAMBIOS EN RUTAS POR LA ROMERÍA
● DESVIACIONES. La Setran advirtió que, por motivo del paso de La Romería, las rutas del transporte C135, C73, C84, C85, C72, T16B, T16B-C06 La Magdalena, T16B-C07 Vistas, T16B-C08 La Piedrera, T08 y T09, modificarán su derrotero. ZMG 3A
ANÁLISIS DEL IIEG
● Puentes peatonales del peribús hacen caminar más 5A
TONALÁ
● A golpes matan a hombre en la colonia Jalisco 6A
FESTIVAL CERVANTINO
● Inicia la Tercera Temporada 2023 de la OFJ 7A
MÉXICO
● Se quejarán por entorpecer comercio en Texas EL FINANCIERO
El huracán Lidia llegó como categoría 4 a costas jaliscienses alrededor de las 17:50 horas de este martes en Las Peñitas, en Cabo Corrientes, que generó lluvias extraordinarias, alto oleaje y vientos de entre 220 y 250 kilómetros por hora en las costas de Jalisco y Nayarit.
Cerca de las 21:30 horas de ayer se reportó que Lidia había bajado de nuevo a categoría 2, de acuerdo con Protección Civil Jalisco; también informó como daños preliminares el cierre de la carretera 200, hacia Puerto Vallarta, entre la localidad de Lo de Marcos y Las Lomas, debido a la caída de árboles. En la zona se desplazaron más de mil 300 elementos de los tres órdenes de gobierno para labores preventivas y de apoyo a la población; hasta anoche había 23 refugios temporales habilitados.
MUNICIPIOS de Jalisco suspendieron clases para la jornada de este miércoles, informó la Secretaría de Educación
El lunes se proyectaba que Lidia llegara a Jalisco como categoría 2, pero esta fase la alcanzó desde la mañana del martes y poco después de las 14 horas llegó a ser 3. No pasó mucho para que volviera a intensificarse, y poco antes de las 17 horas el Sistema Meteorológico Nacional anunció que había pasado a categoría 4 de las 5 que considera la escala de Saffir-Simpson. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los habitantes de Jalisco y Nayarit estar alertas, además, señaló que ya estaban activos el Plan Marina y Plan DN-
SISOVID
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Si bien en cantidad son los municipios metropolitanos, junto con Lagos de Moreno, los que tienen más casos de personas desaparecidas en el estado, si se hace la medición de la tasa, son Tecolotlán, San Martín de Bolaños y Santa María del Oro los que tienen la crisis más marcada. Tecolotlán cuenta, hasta el 30 de septiembre, con 32 personas con
denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), según datos que NTR pudo extraer del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid). Al tener una población de 4 mil 72 ciudadanos, la tasa de desapariciones es de 7.86 denuncias formales por cada mil habitantes, la mayor de la entidad. San Martín de Bolaños tiene 18 ca-
COLOQUIO INTENTAN VISIBILIZAR LA TRAYECTORIA DE ESCRITORAS
ESCENARIO 7A
III-E; “hay elementos de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil en la zona. Sin embargo, hay que refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas”, compartió el mandatario federal.
El gobierno estatal informó que el
huracán provocó la suspensión del transporte público y clases en 23 municipios, donde además se habilitaron unidades en apoyo para traslados de emergencia.
ZMG 2A
● AUTOMOVILISMO. La novena edición del festival oficial de la Fórmula 1, F1 Fanzone México, se realizará en Guadalajara de manera gratuita del 27 al 29 de octubre, esperando una asistencia entre 25 y 30 mil personas. Paris Rodrigo, fundador y CEO del evento, mencionó que es la primera vez que estarán en la Perla Tapatía, después de presentarse en Melbourne, Mónaco, Silverstone, Montreal y la Ciudad de México. Los boletos ya están a disposición del público. Jessica Pilar
● VIOLENCIA. Luego de la balacera en Teocaltiche que dejó a tres personas muertas, entre ellas una menor de 3 años, el coordinador de seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, informó que se logró la captura de un sujeto implicado en el ataque. ZMG 6A
sos, para alcanzar una tasa de 5.82 denuncias por cada mil habitantes, al tener 3 mil 95 pobladores, y Santa María del Oro está en una situación similar. Cuenta con apenas mil 815 personas y 10 denuncias por desaparición, por lo tanto, tiene la tercera tasa más alta.
ZMG 5A
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito dejó sin efecto la sentencia del 22 de diciembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez. Esto lo notificó el juzgado este martes después de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años de prisión en contra de Aburto Martínez el pasado 6 de octubre.
El Tribunal Colegiado en Materia Penal también sentenció que el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio podría quedar libre en marzo de 2024, después de haber obtenido un amparo por parte de un Tribunal Colegiado.
Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión. En el artículo 126 se detalla que por homicidio calificado se impondrá de 16 a 30 años de prisión al responsable.
Por lo que, de obtener la pena máxima, ésta se cumpliría el 23 de marzo de 2023, 30 años después de que Aburto Martínez fue detenido.
EL FINANCIERO
● INEGI. El ingreso de extranjeros que llegan a México no ha recuperado los niveles registrados previos a la pandemia y, con cifras acumuladas a agosto, presenta una caída de 6.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.
EL FINANCIERO
AMLO
● PACIFISTAS. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no entraría en polémica con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, luego de que considerara que la postura neutral de México era como apoyar el terrorismo.
EL FINANCIERO
Tecolotlán, con la tasa de desaparecidos más alta
AIRONAZO. El fenómeno meteorológico provocó vientos de 220 a 250 kilómetros por hora que fueron evidenciados en redes sociales. La imagen corresponde a la zona céntrica de Puerto Vallarta.
El fenómeno natural se degradó por la noche a fase 2, pero aún así provocó la suspensión de clases y del transporte público en 23 municipios
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Alrededor d e las 17:50 horas de ayer el huracán Lidia, en categoría 4, tocó tierra en costas jaliscienses. La localidad Las Peñitas, en Cabo Corrientes, recibió el centro del fenómeno meteorológico, el cual se degradó a las 21 horas a fase 2, pero aun así generaba lluvias extraordinarias en la entidad, alto oleaje y vientos de 165 kilómetros por hora en costas de Jalisco y Nayarit. Hasta la misma hora no había afectaciones a la integridad de la población, pero más de mil 300 elementos de los tres órdenes de gobierno se mantenían al pendiente mediante patrullajes preventivos, monitoreo de ríos, arroyos y cauces, y visitas a diferentes colonias vulnerables. A la misma hora había 23 refugios temporales habilitados.
Mediante un comunicado, el gobierno de Jalisco informó que el hu-
MIL 300 ELEMENTOS DE LOS TRES ÓRDENES, AL PENDIENTE
■ La Dirección de Protección Civil de Autlán de Navarro emitió ayer una alerta de evacuación para la población de El Jalocote tras el desborde, de nueva cuenta, del arroyo El Cangrejo. El 25 de septiembre el afluente se salió de su cauce y provocó la muerte de nueve personas y la desaparición de una mujer. La autoridad habilitó un refugio temporal en la escuela primaria de la comunidad y emitió una alerta desde que el arroyo llegó a 50 por ciento de capacidad y minutos antes de que el huracán Lidia tocara tierra en la costa jalisciense. Aunado a lo anterior, el gobierno de Autlán confirmó que alrededor de las 19 horas los arroyos Cuajin-
racán había comenzado a debilitarse y se esperaba una reducción en su intensidad, pero “debido a sus bandas nubosas se espera que continúen las precipitaciones, las cuales reducirán su intensidad gradualmente durante las próximas horas”. Aunque el lunes se proyectaba que Lidia llegara a Jalisco como categoría 2, esta fase la alcanzó desde la mañana del martes y poco después de las 14 horas llegó a ser 3. No pasó mucho para que volviera a intensificarse,
DESDE AYER Y HASTA HOY
que, El Cangrejo, El Salado y El Cristiano se desbordaron, lo que causó daños a viviendas y comercios de la cabecera municipal. Por su parte, el gobierno del estado informó que los ríos desbordados fueron sólo El Cangrejo, Cuajinque y Ahuacapan
Ante dichos efectos, el Municipio pidió a la población evitar circular por las calles donde corre la corriente de los arroyos y resguardarse en zonas altas y seguras. Además, habilitó dos refugios temporales.
El gobierno estatal informó que hasta las 22:49 horas de ayer no había reportes de personas desaparecidas o afectadas por los desbordes.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
pues poco antes de las 17 horas el Sistema Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunciaron que había pasado a categoría 4 (de las 5 que establece la escala de Saffir-Simpson).
El aumento en la intensidad del huracán provocó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidiera a los habitantes de Jalisco y Nayarit estar alertas.
“Hay elementos de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil en la
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Con motivo del huracán Lidia y por recomendación de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó la suspensión de actividades académicas y administrativas en varias sedes de la red universitaria ubicadas en la costa.
La casa de estudios detalló que a partir de las 13 horas de este martes se suspendieron las actividades del turno vespertino, mientras que hoy no habrá ninguna en los turnos matutino y vespertino.
La medida aplicó para las tres sedes del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), localizadas en Autlán de Navarro, El Grullo y Cihuatlán, y para el Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
En el Centro Universitario de los Valles (CUValles) también se decretó la
● Módulo Cuzalapa
● Atenguillo
● Atengo
● Autlán de Navarro
● Ayutla
● Cabo Corrientes
● Casimiro Castillo
● Cihuatlán
● Cuautitlán de García Barragán
● Cuautla
● Ejutla
● El Grullo
● El Limón
● Guachinango
● La Huerta
● Mascota
● Mixtlán
● Puerto Vallarta
● San Sebastián del Oeste
● Talpa de Allende
● Tenamaxtlán
● Tomatlán
● Unión de Tula
● Villa Purificación
zona. Sin embargo, hay que refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas”, compartió el mandatario federal.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció alerta roja, o peligro máximo, para el suroeste y noroeste de Jalisco, así como al sur y centro de Nayarit. En alerta
naranja estaba el oeste de Colima, centro de Jalisco y el este y oeste de Nayarit, mientras que en amarilla estaba el sur, centro y oeste de Aguascalientes, noreste y norte de la entidad, norte de Nayarit y sur de Zacatecas.
En cuanto a Jalisco, la administración estatal informó que el huracán provocó la suspensión del transporte público en 23 municipios: Atenguillo, Atengo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, Ejutla, El Grullo, El Limón, Guachinango, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tenamaxtlán, Tomatlán, Unión de Tula y Villa Purificación. En todos se habilitaron unidades en apoyo para traslados de emergencia.
Además de quedarse sin el servicio de transporte público, los mismos 23 municipios suspenden hoy clases por Lidia Entradas las 19 horas de ayer, habitantes de Puerto Vallarta dieron cuenta de rachas fuertes de viento, oleajes elevados y cauces a 90 por ciento de su capacidad. Apenas el lunes se había advertido en el Consejo Estatal de Emergencias sobre el riesgo de que las lluvias originadas por Lidia pudieran causar desbordamientos debido a que en días previos había llovido y la absorción de la tierra era poca.
DIPUTADOS
Los diputados locales aprobaron ayer un paquete de reformas en materia educativa y económica para posicionar a Jalisco en los rubros de alta tecnología, innovación y productividad.
El paquete de modificaciones fue promovido por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez como parte de la estrategia Jalisco Tec Hub Act, la cual impulsa justamente la innovación y la alta tecnología, así como las inversiones. La diputada emecista y titular de la Comisión de Competitividad, Gabriela Cárdenas Rodríguez, recordó que la política estatal busca también lograr que niños y adolescentes desarrollen talentos como hablar inglés y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a fin de abonar a abatir la escasez de ingenieros. “Esto permitirá que se cumpla la meta, que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan salir de la escuela hablando perfectamente inglés y que eso les abra las puertas a más y mejores oportunidades laborales”, aseveró. La serie de reformas ayer avaladas pretende fortalecer la oferta de empleos especializados y bien remunerados, y apoyar a las empresas que se establecen en Jalisco y dirijan sus esfuerzos a la innovación. Los cambios también tienen como fin impulsar entre los jóvenes la matrícula de alta especialización y de las carreras del futuro, una reconversión educativa que les permita revocacionar sus conocimientos a través de programas de posgrados especializados y capacitaciones con enfoque al desarrollo de competencias y habilidades que potencialicen su talento.
SERÁ EL 15
● Centro Universitario de la Costa (CUCosta)
● Centro Universitario de la Costa
Sur (CUCSur)
● Centro Universitario de los Valles
(CUValles)
● Preparatoria Regional Casimiro
Castillo
● Preparatoria Regional de Cihuatlán
● Preparatoria Regional de Autlán
● Preparatoria Regional de El Grullo
● Preparatoria Regional de Unión de Tula
● Módulo Hermenegildo Galeana
● Módulo Tecomates
● Módulo San Patricio Melaque
● Módulo Cuautitlán de García
Barragán
● Módulo Ayutla
● Módulo Telcruz
● Módulo Chacala
● Módulo Miguel Hidalgo
● Módulo La Huerta
● Módulo Pino Suarez
● Módulo Tomatlán
● Módulo José María Morelos
● Módulo Villa Purificación
● Módulo Soyotlán del Oro
● Módulo El Chante
● Módulo Ejutla
● Módulo El Limón
● Radio Universidad Puerto Vallarta
● Radio Universidad Autlán
● Casa del Estudiante
suspensión de clases por recomendación del área de protección civil del plantel y de varios ayuntamientos de la región.
También suspendieron actividades las preparatorias regionales ubicadas en Autlán, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Unión de Tula y El Grullo, así como los módulos de Hermenegildo Galeana, Tecomates, San Patricio, Melaque, Cuautitlán de García Barragán, Cuzalapa, Ayutla, Telcruz, Chacala, Miguel Hidalgo, La Huerta, Pino Suarez, Tomatlán, José María Morelos, Villa Purificación,
Soyotlán del Oro, El Limón, El Chante y Ejutla.
El parón también alcanzó a las sedes de Radio Universidad de Guadalajara (UdeG) ubicadas en Puerto Vallarta y Autlán, así como a la Casa del Estudiante.
La Universidad también recomendó a la comunidad universitaria permanecer al tanto de los comunicados a través de los medios oficiales de la UdeG y tomar en cuenta las acciones preventivas que emita Protección Civil Jalisco.
JESSICA PILARPÉREZ GUADALAJARA
Apartir de 2023 cada 15 de octubre será el Día Estatal de la Concientización sobre la Muerte Gestacional y Perinatal, según la declaratoria aprobada ayer por los diputados locales. La conmemoración incluirá la iluminación de edificios históricos en color rosa y azul para reflejar el duelo que viven madres, padres y familias ante la pérdida de un bebé. La propuesta, de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Marcela Padilla de Anda, tiene la intención de visibilizar el duelo de madres, padres y familias ante la pérdida de un bebé durante la etapa de embarazo, parto o días después de su nacimiento, ya que generalmente se menosprecia este dolor.
“Por eso mi trabajo como diputada en las últimas iniciativas presentadas ha estado encaminadas al reconocimiento y atención del duelo gestacional y perinatal, (para que) ninguna mamá, ningún papá, ninguna familia tenga que vivir en silencio y soledad su proceso de duelo”, explicó.
Padilla de Anda insistió en que es necesario crear conciencia y capacitar al personal de salud sobre la atención de muertes gestacionales, perinatales y neonatales.
“(Es para que se) sensibilicen en la forma en que se aborda el tema y honrar el recuerdo de los bebés que han muerto”, afirmó.
La diputada también busca reformar la Ley de Salud de Jalisco para que los hospitales de Jalisco cuenten con una habitación y sala mariposa que permita a madres que pasen por esta situación contar con un espacio exclusivo para ser atendidas.
El proyecto de ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero hasta Tlajomulco de Zúñiga podría arrancar con recursos propios, pero luego debería buscarse un modelo de coinversión.
Así lo planteó el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Velázquez Chávez, quien aseguró que el modelo de asociación público-privada (APP) es la vía para el financiamiento de proyectos de este tipo, tal como ocurre en la línea 4. “Ya está proyectado un gasto por parte del estado, para que con recursos propios pueda iniciar esta obra y a partir de eso revisar si existirían elementos para que pudieran entrar inversión privada y la Federación, que es muy seguro que también entre”, afirmó. Velázquez Chávez destacó que la ampliación de la L1 es de alta trascendencia, pues aligeraría la carga vial en el sur de la metrópoli. Durante el anuncio de la modernización de la L1, proyecto al que el gobierno del estado le invertirá 689 millones de pesos (mdp), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez mencionó que el proyecto ejecutivo de la ampliación de dicha ruta quedará listo al término de la administración. Si se concreta, la Línea 1 terminaría hasta Santa Anita y San Agustín.
400 BENEFICIARIOS
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan abrió otra convocatoria de Mi Estancia Zapopan, estrategia que consiste en un subsidio en el gasto de estancia infantil, guardería o preescolar privados. La nueva etapa considera 400 beneficiarios más.
El director de Programas
Sociales de Zapopan, Miguel Ixtláhuac Baumbach, detalló que el programa otorga mil 200 pesos mensuales y mil 500 pesos para niñas o niños con discapacidad.
Mi Estancia cuenta con dos modalidades: una dirigida a padres o madres estudiantes o productivos y otra a estancias infantiles. “Esta segunda vertiente es para firmar un convenio de colaboración y con este las niñas y niños de cada estancia van a poder acceder al beneficio”, añadió el funcionario.
El subsidio irá directamente a la estancia infantil; en los casos donde no haya convenio con el Municipio se entregará a la madre, padre o tutor, quién deberá comprobar el financiamiento.
El directivo precisó que la convocatoria abierta cubrirá el trimestre de octubre a diciembre y en 2024 se le dará continuidad.
Actualmente el Municipio cuenta con 60 estancias con convenio y un padrón de 700 personas beneficiadas.
Entre los requisitos para sumarse a la estrategia se encuentra presentar la CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio de Zapopan no mayor a tres meses y copia de la identificación oficial de padre, madre o tutor.
DE VUELTA. La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer ayer que repatrió a 135 mexicanos que se encontraban en Israel.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Apesar de la regulación al servicio de grúas que promueve la Secretaría de Transporte (Setran), a la fecha no hay garantías de que se combatirá a las unidades pirata, por lo que en el sector de los gruyeros debidamente registrado se desconfía de las autoridades.
Los oriundos de la entidad están bien y a la espera de que el gobierno de México envié aviones para su rescate, informa el gobernador Enrique Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
■ Carlos González, director de una agencia de viajes en Guadalajara, detalló que ante la situación de conflicto en Israel se prevén posibles cancelaciones en el destino turístico de Tierra Santa.
(Queremos) poder garantizar que en los vuelos de apoyo que estará enviando el gobierno de México puedan atenderse las demandas y solicitudes de los jaliscienses que están allá. Son 13 personas hasta el momento”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que son 13 los jaliscienses que se quedaron varados en Israel. Ya hay comunicación con ellos, todos están bien, ninguno fue tomado como rehén y están a la espera de que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envíe aviones para su rescate.
“Tenemos detectada la presencia de otros jaliscienses. Ya estamos en contacto con todos los que tenemos identificados (…) (Queremos) poder garantizar que en los vuelos de apoyo que estará enviando el gobierno de México puedan atenderse las demandas y solicitudes de los jaliscienses que están allá. Son 13 personas hasta el momento”.
Los jaliscienses detectados estaban en Israel por diversos motivos.
“Había gente que estaba estudiando en la escuela de restauración, nuestra entrenadora y gente que estaba de visita en aquel país”.
El mandatario añadió que hay comunicación permanente con la SRE y que en caso de que el gobierno federal requiera de apoyo del gobierno de Jalisco, aportarán lo que se necesite. Eso sí, puntualizó que por el momento no hay ninguna solicitud formal.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte del Estado (Setran) anunció que por la Romería de la virgen de Zapopan modificarán su derrotero las rutas C135, C73, C84, C85, C72, T16B, T16B-C06 La Magdalena, T16B-C07 Vistas, T16B-C08 La Piedrera, T08 y T09. La modificación será a partir de las 18 horas de hoy y hasta que el peregrinar termine, principalmente en el caso de las rutas que ofrecen servicio en Guadalajara y en Zapopan. En cuanto a la ruta C73, en calle Sarcófago se desviará hacia Libertad, luego tomará avenida Tesistán.
La ruta 170B se desviará en avenida Tesistán hacia Independencia y en avenida Aurelio Ortega continuará su derrotero. En su viaje de regreso, circulará por Aurelio Ortega y en Sarcófago pasará hacia la calle Libertad para continuar por Tesistán. La ruta C84 se desviará hacia Ramón Corona y en Zaragoza retornará para continuar por avenida Hidalgo para continuar su recorrido diario.
Asimismo, la C85 se irá por Ramón Corona y en la lateral de avenida Juan Pablo II retomará su recorrido. En su regreso, de Ávila Camacho se desviará a Aurelio Ortega y en Constitución
“Tenía pasajeros para el 16 de octubre y ya se cancelaron los viajes y la próxima semana nos tienen que avisar si se cancelará el viaje del 30 de octubre”, mencionó. El directivo añadió que existe la posibilidad de una afectación a la temporada alta de este destino turístico, ya que entre octubre y
No descartó que haya más jaliscienses varados, pero por el momento se tienen detectados un total de 13. Hizo un llamado a que si se tiene información de otras personas se comunique al gobierno de Jalisco para buscar las vías de su regreso seguro.
Sobre la guerra, dijo condenar el terrorismo en cualquiera de sus expresiones y origen que tenga.
“A título personal me parece que hay que condenar el terrorismo. No basta un llamado a la paz, cualquier acto terrorista tiene que ser condenado con toda firmeza”.
Un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegó ayer al Aeropuerto Internacional Ben Gurion, en Tel Aviv, Israel, para repatriar a 135 mexicanos que se
diciembre iban a viajar más de 300 personas mexicanas a Tierra Santa.
Por su parte, Enrique González, gerente operativo de una agencia estatal, detalló que la guerra en Israel ha provocado miedo, aunque acotó que no es la primera vez que ocurre algo similar en el destino, el cual ya se ha visto afectado con la cancelación de vuelos.
Derivado de conflictos bélicos, en otras ocasiones las y los viajeros fueron redirigidos a destinos como Jordania o Egipto.
Nancy Ángel / Guadalajaraencontraban en el país afectado por un conflicto bélico. Entre las y los pasajeros se encuentra el equipo de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica, liderado por la entrenadora jalisciense Blajaith Aguilar.
“Queremos informar que estamos ya en el aeropuerto de Tel Aviv y estamos próximas a salir”, mencionó ayer la entrenadora.
El caso del equipo y entrenadora jalisciense se dio a conocer el lunes 9 de octubre mediante un vídeo en el que solicitaron apoyo para regresar.
“Nos encontramos en Israel en un campamento de preparación para los próximos Juegos Panamericanos; sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado e inquietante”, expresó entonces Blajaith.
La Sedena abundó que la repatriación se realiza en conjunto con Ejército mexicano, Fuerza Aérea y la SRE.
ACOTAN. Los cambios serán a partir de las 18 horas de hoy y hasta que el peregrinar termine.
DESDE HOY
continuará su recorrido.
Setran agregó que las rutas C135, T08 y T09 se desviarán hacia Independencia y en la lateral de Juan Pablo II continuarán su recorrido habitual. En cuanto a la ruta T16B, de la lateral de Juan Pablo II pasará hacia Ávila Camacho y en Santa Rita retornará para continuar por
Aurelio Ortega y seguir su recorrido en la lateral de Juan Pablo II. Las rutas T16B-C06 La Magdalena, T16B-C07 Vistas y T16B-C08 La Piedrera irán de avenida Tesistán hacia la calle Independencia y en la calle Zaragoza regresarán para continuar por Hidalgo.
El presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas), Enrique Dueñas Rodríguez, manifestó que la Setran sólo intenta a regular a quienes ya tenía en control y no va por quienes ofrecen el servicio sin estar registrados.
“Mientras no vayan por ellos no (van a combatirlos), porque nosotros estamos cautivos y te repito: siempre hemos cumplido con lo que nos exige la ley, pero bueno, la parte de las grúas que no están registradas sigue funcionando y lo más extraño es que las mismas dependencias del gobierno del estado son las que les dan trabajo”, denunció.
Recordó que en 2018 se publicó una norma técnica de grúas que nunca se cumplió y quedó en letra muerta, por lo que ahora podría pasar lo mismo.
“Para esta administración fue por cinco años letra muerta, entonces: ¿qué nos garantiza que ahora este nuevo ordenamiento, esta nueva norma ahora sí se vaya aplicar? Sí tenemos muchas dudas todas las empresas organizadas porque deberían empezar por los irregulares y otra vez inician con nosotros”, acusó.
La convocatoria abierta para la regularización de grúas sólo está dirigida a quienes ya tenían o tienen una concesión, permiso o autorización.
“(Estamos) cautivos, vamos a volver a registrarnos nosotros, siempre hemos estado registrados, y ahora nos volvemos a registrar, pero no vemos ninguna acción específica en contra de los que nunca se han registrado”, insistió.
Mientras no vayan por ellos no (van a combatirlos), porque nosotros estamos cautivos y te repito: siempre hemos cumplido con lo que nos exige la ley”
ENRIQUE DUEÑAS RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE AGRÚAS
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Los contenedores para recibir artículos electrónicos que fueron instalados en diferentes sedes del DIF Guadalajara y en otros puntos del Consejo Municipal del Deporte (Comude) y Colmenas de la Perla Tapatía son actualmente utilizados como basurero.
En un recorrido de NTR por los centros de acopio ubicados en el Centro Internacional de la Amistad, sobre la avenida Eulogio Parra, así como en el ubicado en el Comude Guadalajara, en la calle Toluca de la colonia Independencia, se pudo comprobar que no tenían artículos electrónicos, pero sí basura.
En el del Comude un guardia dijo a NTR que el depósito “mejor lo usan de basurero, la verdad ni habíamos leído para que es”.
DÓNDE. Los contenedores están en instalaciones del DIF tapatío, Comude y Colmenas.
El objetivo de la campaña es recopilar artículos electrónicos para darles un buen destino final; sin embargo, ni el personal de las instalaciones del Municipio ni los ciudadanos tienen conocimiento claro de los puntos de acopio.
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
oceanoazul@live.com.mx
Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa
Charlie ChaplinLas grandes ciudades configuran cada vez más el ritmo del mundo y la vida de las personas. En el momento contemporáneo nosotros producimos la ciudad que, a su vez, nos produce para que la reproduzcamos, en un movimiento constante que, sin embargo, adquiere sentido cuando los ciudadanos intervienen para producir una urbe diferente.
El desafío actual es claro, ¿qué tipo de ciudad se quiere generar? ¿Cómo construir ciudades donde la dignificación de la existencia individual y colectiva tenga un valor definitivo y sirva para producir ciudadanos distintos, más conscientes y autónomos?
La ciudad es ante todo espacio público, mezcla de personas y actividades, con un sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles, plazas, parques y jardines.
La ciudad genera también “no ciudadanos” y coexisten entre quienes consiguen todo para salir adelante y los muchos que resultan siendo “sobrantes” y “excluidos” de la configuración urbana.
Ser negado era como ser excluido de un parque público
Anónimo
Para la urbanista Mara Cortés Lara, Guadalajara es una ciudad fragmentada, inequitativa, con muchas áreas de mejora, sobre todo, porque es muy difícil integrar todos los subsistemas que están en la ciudad.
Para ella, “el subsistema de parques y jardines debe considerarse como infraestructura verde, que es un subsistema como movilidad, como vivienda, como economía, que no siempre es fácil integrar, y esa fragmentación la tenemos en el área metropolitana, porque no se vive de la misma manera en toda la ciudad”.
Y añade que no es la misma visión sobre la ciudad la que tienen los ciudadanos, las autoridades, los académicos y las organizaciones ciudadanas. “Deberíamos tener una visión común, para transitar hacia una ciudad integrada, equitativa, con buenos indicadores de habitabilidad, etcétera”.
El espacio público como los parques y jardines son básicos, y lo experimentamos en la pandemia, cuando estuvimos encerrados…
Todo mundo necesitaba salir, dar la vuelta, pasear a las mascotas, platicar, ir a correr, todos tuvimos la necesidad de recorrer un espacio verde.
La música folclórica no es propiedad de nadie, es propiedad de todos, como los parques y los bosques Anónimo
La infraestructura verde que proporcionan los parques y jardines y los bosques urbanos son un mecanismo que cumple con funciones básicas ante el cambio climático, porque cuando están integrados pueden ayudar a mantener e infiltrar en épocas de lluvias el agua, manteniendo el ciclo del agua de una manera saludable, mejorando la calidad del aire y la biodiversidad.
En algunos lugares de la ciudad hay grupos vecinales bastante activos que les interesa tener un parque o un área verde. Algunas autoridades están haciendo un buen trabajo por tener una ciudad integrada, equitativa, verde; sin embargo, las iniciativas gubernamentales no siempre son suficientes en cuanto a recursos, e ideas y conceptos de ciudad.
Se necesita la multidisciplina, que integre constructores con arquitectos del paisaje, con diseñadores urbanos, con ingenieros ambientales y biólogos, etc.
Pero se advierte que, si no hay una base comunitaria fuerte y decidida, lo que se haga en los parques y bosques urbanos, si la comunidad no lo usa o lo cuida con acciones de mantenimiento y de actividades frecuentes, en pocos meses esas áreas estarán abandonadas y vandalizadas, para lo cual se requiere sumarse a lo que hace la autoridad, desde las universidades, desde las familias, las asociaciones religiosas, la iniciativa privada, etc., para logar una estrategia conjunta.
Hoy es necesario abordar los temas de la ciudad de manera más compleja, donde pueda haber pluralidad de visiones más integradoras.
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Claudia Sheinbaum es más que una favorita en las encuestas (El Economista y El Universal). La primera de las mediciones ( El Economista ), publicada este lunes, coloca a la morenista con 56.5 por ciento de las preferencias electorales y a Xóchitl Gálvez con 32 por ciento. Y la segunda ( El Universal ), dada a conocer este 4 de octubre, le da a Sheinbaum 50 por ciento de las intenciones de voto y a la panista 20 por ciento.
Y es que Sheinbaum hace lo que dice que hará, se mantiene trabajando y, lo más importante, sin escándalos.
Por su parte, la opositora de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, gira en torno a los desaciertos, como dejar plantados a los industriales en su reunión anual, realizada en uno de los estados más panistas del país: Guanajuato. Este 5 de octubre, la panista no asistió pese a haber confirmado su participación en la edición número 30 de la Reunión Anual de Industriales (RAI).
A esto hay que sumarle las declaraciones cotidianas de su estridente vocero, Javier Lozano, la historia negativa de los partidos que la arropan, la exhibición de los ingresos de sus empresas, su casa, etcétera.
Errores que quizás tienen que ver con que la carrera de Gálvez por la Presidencia es reciente, mientras Sheinbaum comenzó a recorrer el país desde 2021, hay incluso un video donde la morenista explica en octubre de ese año que su viaje a Guanajuato fue pagado con sus recursos, y claro, no hay que
Hace tres meses, en una mesa de análisis político en el portal Latinus, el escritor Héctor Aguilar Camín dijo que la oposición se encontraba desdibujada, salvo por la presencia de Gálvez, quien, y cito: “Encontró un asunto para crearle un problema al presidente, de medios, de política, de discusión…”
obviar el apoyo del presidente de la República.
En cambio, Gálvez nació como candidata para la Presidencia en los primeros días de junio de 2023, cuando el impulso de los medios de comunicación la colocaron como aspirante presidencial, a partir de que la panista ganara un amparo para tener derecho de réplica en la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Hace tres meses, en una mesa de análisis político en el portal Latinus, el escritor Héctor Aguilar Camín dijo que la oposición se encontraba desdibujada, salvo por la presencia
de Gálvez, quien, y cito: “Encontró un asunto para crearle un problema al presidente, de medios, de política, de discusión…”.
En esa mesa, cuestionan al escritor sobre quién podría ser el candidato o la candidata de la oposición para dar pelea en 2024, a lo que responde: “La que está. Xóchitl Gálvez está activa y viva. Tiene unas enormes ventajas, es una candidata a la que no le pueden decir fifí, ella le puede decir fifí a Claudia”.
Todos estos atributos resultaron ser espejismos, que es verdad fueron develados en la mañanera, cuando se dieron a conocer los recursos de las empresas de la panista, muchos de ellos conseguidos a través de contratos con entes públicos.
En los primeros días de julio, los medios hablaban de un fenómeno llamado Xóchitl Gálvez, y ahora con las recientes encuestas, incluso un poco antes, hace casi un mes, ya se mencionaba un malentendido fenómeno.
Aunque existió una narrativa que instaló en los medios el concepto de fenómeno, esto deja claro que los medios de comunicación han perdido el poder para imponer los candidatos, incluso si encendemos la radio, la televisión o leemos la prensa, hay fuertes críticas al gobierno actual, sin embargo, parecen no provocar nada en el electorado.
Desde que aparecieron las encuestas midiendo a Gálvez contra Sheinbaum, la tendencia se mantiene estable, como lo muestran las encuestas de encuestas, con 65 por ciento a favor de la morenista y 29 por ciento para la panista.
qp@ntrguadalajara.com
Lidia prefirió no llegar a Nayarit. Mejor enfiló más hacia el sur, a Jalisco, y entró ayer por la costa cerca de las 18 horas. Lo hizo de manera intensa, por Cabo Corrientes, el municipio aledaño a Puerto Vallarta y a Tomatlán. Hizo sentir ahí su fuerza. Y sí, nos referimos al huracán Lidia, que ingresó en categoría 4. Aunque ya estaban preparados 23 refugios temporales, a los que ya habían llegado anoche más de 20 personas a resguardarse. Porque un huracán no solo significa fuertes vientos y lluvias, sino riesgos diversos, que van desde el desborde de arroyos y ríos hasta el desgajamiento de cerros.
Para recibir a Lidia, más de mil 300 elementos de los tres niveles de gobierno trabajan a tope en las costas de Jalisco. En 26 municipios afectados se suspendió el servicio de transporte público. La Secretaría de Salud Jalisco informó que mantiene activo su Programa de Emergencias en Salud, con actividades de prevención y alerta en las regiones sanitarias. La UdeG suspendió clases en los dos campos universitarios que tiene en la costa de Jalisco. Se desbordó nuevamente el peligroso arroyo El Cangrejo, en Autlán, y en el Área Metropolitana de Guadalajara, pues Lidia nos dio una refrescada.
La diputada local Ángela Gómez Ponce, presidente de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado, planteó ayer la necesidad de otorgar certeza jurídica a todos los municipios de Jalisco y sus comunidades en delimitaciones territoriales, y que la Ley de Límites Territoriales de Jalisco requiere de un ajuste para fortalecerla y lograr sus objetivos, por lo cual organizó un foro para escuchar propuestas y fortalecer una iniciativa legislativa.
Y vaya que hay problemas con las definiciones de los límites territoriales, donde la geografía está descuadrada. Van dos recientes ejemplos: la comunidad La Peñita, por donde entró el huracán Lidia a Jalisco, ¿está en Cabo Corrientes o en Tomatlán? Un comunicado del gobierno estatal dice que está en Cabo Corrientes, pero el gobernador Enrique Alfaro que en Tomatlán. Y en algo más grave, hay denuncia de que el estado de Colima, a través de su municipio Minatitlán, quiere agandallarse tres comunidades indígenas jaliscienses de Cuautitlán de García Barragán. ¿Está al alba la Secretaría General de Gobierno?
El gobierno de Jalisco cree que si no pone a los desaparecidos en la estadística, las personas ya no están desaparecidas. Ojalá de verdad funcionara así ese ilusionismo, pero no, lamentablemente no es así. El Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la UdeG detectó que entre enero y septiembre el gobierno dejó de integrar más de mil 200 casos a su base de datos Sisovid. Primero dejaron de informar al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y ahora también al local. Según eso ya tienen el Registro Estatal terminado, pero lo tendrán guardado hasta final de año. El caso es que la estadística de desaparecidos sigue sin ser confiable y con alta sospecha de que está siendo manipulada. ¿Por qué no escuchar voces académicas, críticas, conocedoras, para mejorar lo que se ha construido?
v v v
Las personas LGBTIQ+ de Jalisco también han resentido agresiones de todo tipo, que incluyen desapariciones. De ahí que hoy se dará a conocer una campaña para crearles espacios seguros, promovidos por las direcciones de diversidad sexual estatal, de Guadalajara, Zapopan y El Salto. El lugar que se escogió para informar hoy por la mañana es el Parque Revolución, en la Plazoleta de la Diversidad, ubicada en los cruces de las calles López Cotilla y Penitenciaría, en Guadalajara. La pregunta que taladra es, ¿qué tan realmente seguros serán esos espacios seguros?
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los puentes de MiMacroPeriférico, al tener rampas grandes, son los que más sinuosidad presentan. Usarlos significa caminar cuatro veces más que si el trayecto se hiciera en línea recta.
Así lo indicó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco al presentar ayer un análisis sobre la distribución de los puentes peatonales en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el Índice de Sinuosidad, el cual mide la eficacia de éstos al utilizarlos.
El Índice de Sinuosidad mide que tan eficaz es el puente para que una persona cruce a pie el ancho de una calle o avenida de manera segura. Si una persona utiliza un paso de cebra para cruzar una calle o avenida, su índice de sinuosidad es 1 porque la distancia en línea recta entre un lado y otro de la calle o avenida y la distancia recorrida para cruzarla es igual.
En el estudio también se identificaron y digitalizaron 272 puentes peatonales que se encuentran ubicados en ocho municipios del AMG. Zapopan, con 99, fue el municipio con la mayor cantidad de estas estructuras.
El IIEG describió que los puentes con rampas largas son los que mayor sinuosidad presentan. El que tiene el índice más grande es el ubicado en La Alhambra, en Zapopan, ya que presenta 7.86 de sinuosidad.
Se ubica al interior de la Academia Municipal 10 Manuel López Cotilla, en la parte superior del Mercado Alcalde. Los otros dos CEM se encuentran en las colonias Arboledas del Sur y San José Río Verde. Redacción
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
El abogado Celedonio Monroy Prudencio fue sacado con violencia de su casa por un grupo de hombres armados. Desde entonces, 23 de octubre de 2012, lo desaparecieron. Indígena nahua, vivía en Cuautitlán de García Barragán,unmunicipioenmarcadoporlosfuertes intereses mineros, políticos y la presencia de grupos criminales que colinda con el estado de Colima.
SE PADECEN. Los puentes de MiMacroPeriférico implican caminar hasta cuatro veces más.
INAUGURÓ OTRA
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Primaria Manuel Gómez Morín, en la colonia Lomas de la Primavera, fue el decimotercer plantel en Zapopan intervenido con Escuelas de Lluvia, programa mediante el que se instalan sistemas de captación en instituciones educativas. El gobierno de Zapopan destacó que con la instalación del modelo la escuela podrá captar hasta 350 mil litros pluviales, el equivalente al contenido de 35 pipas, con lo que se pretende dar autonomía hídrica al estudiantado.
“En esta escuela tendrán el agua suficiente para tener sus baños limpios y rieguen sus jardines”, expresó el presidente de Zapopan, Juan José Frangie Saade, durante la entrega.
De acuerdo con el gobierno municipal, Escuelas de Lluvia ha llegado a cinco preescolares, siete primarias y una secundaria para sumar más de 5 mil alumnas y alumnos beneficiados con el programa.
CAPACIDAD. Con el sistema instalado en la primaria se podrán captar hasta 350 mil litros pluviales.
Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición reporta que, hasta septiembre, la entidad tenía 14 mil 254 víctimas, pero el comité de análisis de la Universidad
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA:
Apartir de la última actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), realizada el lunes por la noche, el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) insistió en que las autoridades estatales están borrando registros y ya habría más de 15 mil casos oficiales y no los 14 mil 254 que muestra la plataforma. Desde finales de 2022 el comité ha señalado irregularidades en las estadísticas del Sisovid. Al llevar un monitoreo mensual de la plataforma, sus investigadores han detectado que mes a mes desaparecen registros de años anteriores y los suman a la estadística de localizados.
No obstante, los índices de localizaciones que ha mostrado el gobierno de Jalisco en los últimos
DATOS.
■ En cantidades absolutas, los municipios metropolitanos, junto con Lagos de Moreno, son las demarcaciones con más casos de personas desaparecidas en el estado, pero en relación a su población, Tecolotlán, San Martín de Bolaños y Santa María del Oro son los que tienen la crisis más marcada.
Tecolotlán cuenta hasta el 30 de septiembre con un total de 32 personas con denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), según datos que NTR pudo extraer del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
Al tener una población de 4 mil 72 ciudadanos (según datos del 2020 del Instituto Nacional de
SUICIDIOS SE CONCENTRAN EN VARONES
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA P
or el Día Mundial de la Salud
Mental, conmemorado cada 10 de octubre, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) resaltó la importancia de implementar acciones de prevención y atención de la salud mental en grupos de 10 a 19 años.
La razón de lo anterior es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 50 por ciento de los trastornos en la salud mental comienza en la adolescencia, expuso el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren. Según el funcionario, la SSJ trabaja en adolescentes para reducir el impacto de males mentales en la edad adulta. Lo que más aqueja a los menores son los trastornos de ansiedad. En el desarrollo de los trastornos
también pueden influir las modificaciones propias de la adolescencia, entre ellas los cambios en el cerebro, los estilos de vida, la alimentación, falta de ejercicio y consumo de sustancias tóxicas, pero también factores como la violencia, problemas con amigos, con la pareja y el acoso escolar. Comenzar una atención temprana a los padecimientos mentales es importante, pues la SSJ recordó que 85 por ciento de las personas con algún trastorno de este tipo no recibe atención y/o tarda en promedio 14 años en obtener un tratamiento.
MAYORÍA DE SUICIDIOS, EN HOMBRES
También por el Día Mundial de la Salud Mental el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), José Francisco Muñoz Valle, recordó que durante 2022 en Jalisco se registraron
Estadística y Geografía) la tasa de desapariciones es de 7.86 por cada mil habitantes, es decir, la mayor de la entidad.
De los 32 casos, 29 son de hombres y tres mujeres; durante el mes de septiembre no sumó denuncias nuevas.
San Martín de Bolaños tiene 18 casos, pero una tasa de 5.82 denuncias por cada mil habitantes al tener 3 mil 95 pobladores y Santa María del Oro está en una situación similar. Cuenta con apenas mil 815 personas y 10 denuncias por desaparición ante la FEPD, por lo que tiene la tercera tasa más alta con 5.51 desaparecidos denunciados por cada mil personas que viven en el lugar.Lauro Rodríguez / Guadalajara
meses están disparados con relación a las tendencias que tenía la autoridad, motivo por el que el comité tiene la hipótesis de que se trata de registros borrados y no de personas localizadas.
“Todo indica que se trata de una manipulación para mantener artificialmente bajo el número de personas desaparecidas y, por implicación, mostrar engañosamente que la localización ha superado el número de personas desaparecidas”, expuso el comité en un nuevo pronunciamiento difundido ayer.
A pesar de que el número total de denuncias y reportes recibidos no se muestra en el acumulado del Sisovid, sí se puede detectar al revisar las gráficas que tiene la misma plataforma. Así el comité encontró que, a pesar de contabilizarse mil 641 denuncias y reportes sin resolver en lo que va de 2023, sólo se han agregado 388 casos de este año a la cifra total de personas desaparecidas.
Por lo tanto, mil 253 casos no fueron incluidos, pero al sumarlos a los 14 mil 254 reportes reconocidos en el Sisovid se supera la cifra de las 15 mil personas desaparecidas.
“En el caso de las personas desaparecidas solo se han añadido 388 casos de los mil 641. Hay mil 253 casos de personas desaparecidas que no se han agregado al total. Si se sumaran, como debería hacerse, en Jalisco habría ya a esta fecha más de 15 mil personas desaparecidas”.
Ante las dudas con las cifras, el comité insistió en la urgencia de que el registro estatal de personas desaparecidas sea terminado para poder contrastar los datos que mes a mes presenta la autoridad en el Sisovid.
Monroy Prudencio radicaba en la sierra de Manantlán, donde la comunidad indígena de Ayotitlán ha enfrentado agresiones durante décadas. Solo en Cuautitlán de García Barragán han sido desaparecidas cuatro personas defensoras del ambiente y el territorio, entre el 1 de diciembre de 2008 al 1 de agosto de 2023, de acuerdo con una base de datos elaborada por Mongabay Latam (@MongabayLatam), Quinto Elemento Lab (@quintoelab) y A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx), como parte de un proyecto periodístico que aborda la creciente problemática de la desaparición de defensores del ambiente y el territorio en México. Las autoras del texto central son Thelma Gómez Durán y Aranzazú Ayala.
En el lapso referido solo en Jalisco han sido desaparecidas 12 personas defensoras del ambiente y el territorio. Las desapariciones se concentran en tres municipios: las cuatro del referido Cuautitlán de García Barragán, cinco en Mezquitic y tres en Tomatlán. En los tres operan grupos delictivos y en los dos primeros se registran conflictos agrarios.
La documentada investigación periodística señala que las 12 personas de Jalisco son parte de las, al menos, 93 personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición en México; 39 de ellas continúan sin ser localizadas, 36 se encontraron muertas y sólo 18 fueron halladas con vida. De las 93 personas defensoras, 83 son hombres y 10 son mujeres.
El lapso elegido, explican, fue desde el 1 de diciembre de 2006, cuando comenzó lo que el gobierno de Felipe Calderón llamó la “guerra contra el narcotráfico”, hasta el 1 de agosto de 2023.
Publicada en redes sociales el 2 de octubre pasado, la investigación señala que en los casi cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 20 personas defensoras del ambiente y el territorio que fueron víctimas de desaparición siguen sin ser localizadas. México figura entre los cinco países más peligrosos para quienes defienden al ambiente y el territorio: al menos 185 personas defensoras fueron asesinadas en México entre 2012 y 2022, de acuerdo con el informe más reciente de la organización Global Witness.
En el mapa nacional hay lugares que destacan por integrar aquello que la fotógrafa mexicana Mónica González denominó la Geografía del dolor. Se trata de “sitios en donde los asesinatos, las masacres, los desplazamientos forzados, las desapariciones dejan una huella en el territorio y en quienes lo habitan”.
En ese mapa, detallan las autoras, aparecen varias regiones en donde hoy se desarrolla una lucha por la defensa del ambiente y el territorio; en donde, además, personas defensoras han sido víctimas de desaparición.
la salud mental comienza en la adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud.
654 suicidios, de los cuales 82 por ciento correspondió a hombres.
“La tasa de suicidio ha mantenido un incremento constante durante los últimos años, teniendo su pico más alto en 2021, durante el segundo año de la pandemia por Covid-19”, detalló el doctor, quien agregó que en 2022 en México se registraron 8 mil 237 suicidios en total. De esa cifra la mayoría de casos se concentró en personas de 25 a 29 años.
El rector del CUCS aceptó que durante y después de la pandemia aumentó el interés y las políticas en salud mental; sin embargo, aún falta trabajo en estrategias de prevención.
“Algunas fallas en salud mental detectadas son la baja calidad de los servicios, bajos niveles de conocimiento y la estigmatización y discriminación de la salud mental”, agregó.
En esa cartografía hay, al menos, 42 municipios ubicados en 15 estados del país. Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Jalisco son las entidades “que concentran el mayor número de casos de personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición”.
El último registro que incluye la documentación es del 1 de agosto de 2023, día en que se reportó la desaparición del indígena nahua Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos. Nueve días después fue localizado sin vida. El integrante de la Guardia Comunal de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, tenía 20 años de edad.
A escasos días de cumplirse 11 años sin que se conozca su paradero, la desaparición de Celedonio Monroy Prudencio sigue marcada por la impunidad que reina en Jalisco.
● Por ser presunto responsable de la violación a una mujer ocurrida este año, un sujeto identificado como Ismael Alejandro I. fue detenido y vinculado a proceso.
El delito ocurrió en abril, cuando la víctima salió a convivir con varios amigos a un bar y luego a una casa ubicada en la colonia Colinas de La Normal, en Guadalajara.
En un momento la mujer decidió dormirse en una de las habitaciones de la casa, pero su sueño fue interrumpido al sentir que era agredida presuntamente por Ismael Alejandro; sin embargo, logró librarse de él y lo denunció después.
El sujeto fue detenido en días recientes y fue llevado ante un juez de control que lo vinculó a proceso por el delito de violación. A la par le dictó prisión preventiva oficiosa por un año. Redacción
● El sujeto señalado de un feminicidio ocurrido el mes pasado en la colonia Colinas de Huentitán, en Guadalajara, fue detenido, vinculado a proceso y se quedará en prisión preventiva durante un año. Según información de la Fiscalía del Estado (FE), el 28 de septiembre el presunto feminicida, identificado como Alberto J., de 47 años, atacó a balazos a la víctima luego de que ella se negara a intimar con él. La mujer alcanzó a ser trasladada a recibir atención médica al Hospital Civil de Guadalajara, pero perdió la vida días después.
Con la noticia criminal se iniciaron investigaciones en las que se logró relacionar a Alberto con el crimen, por lo que fue detenido. Redacción
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Fue detenido ya un sujeto presuntamente implicado en el ataque armado de la tarde del domingo en Teocaltiche que dejó una mujer herida y tres personas muertas, entre ellas una menor de edad de 3 años.
Así lo informó el coordinador estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, quien no ofreció más detalles en torno a la edad o identidad del detenido.
El funcionario sólo indicó que el señalado fue capturado por temas de posesión de drogas y armas, y que al ser identificado como presunto partícipe en la muerte de la menor y de dos hombres más quedó bajo resguardo de las autoridades. En breve será imputado y continuará con su proceso jurídico.
Respecto al ataque ocurrido el domingo en la colonia El Najayote, Sánchez Beruben confirmó que se trató de una agresión directa. Tanto la niña como las personas adultas fueron atacadas con AK-47, arma también conocida como cuerno de chivo y de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
En la escena criminal quedaron regados al menos 10 casquillos de grueso calibre correspondientes al arma antes descrita. Tanto la niña como un hombre adulto quedaron muertos en el lugar, mientras que un varón murió minutos más tarde mientras estaba en un hospital. La víctima restante, una mujer, continúa en atención médica.
Sánchez Beruben abundó que
el ataque se debió a que las personas agredidas estarían involucradas en temas del crimen organizado, sin acotar que la menor habría sido víctima colateral del ataque. Desde el 29 de septiembre se realiza un despliegue interinstitucional en el municipio de la región Altos
Norte. Se implementa como parte de acuerdos tomados por la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, incluye la intervención de la Policía municipal y en las acciones participa la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército.
EDGAR FLORES GUADALAJARA U n conductor de aproximadamente 50 años de edad murió luego de terminar prensado al interior de su camioneta, la cual se impactó antes contra un vehículo de carga pesada en la carretera a Chapala, en Tlajomulco de Zúñiga. El percance se registró la noche del lunes a la altura del Rancho Los Tres Potrillos, a donde arribaron unidades de rescate urbano de Tlajomulco y Cruz Roja.
Una vez que los rescatistas pudieron acceder a la cabina de la camioneta pick-up, el automovilista fue localizado sin signos vitales. El fallecimiento habría sido al instante y luego de sufrir un fuerte golpe en el cráneo.
LUGAR. El accidente ocurrió a la altura del Rancho Los Tres Potrillos.
Testigos informaron que un vehículo cortó la circulación del ocupante de la camioneta al momento de retornar con dirección de Guadalajara hacia Chapala, lo que hizo que no alcanzara a frenar y se incrustara en la parte baja de la plataforma de un vehículo de carga pesada, cuyo operador escapó.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Mientras era atendido en la sala de urgencias de la Cruz Verde Norte Tonalá, un hombre de 32 años de edad falleció la noche del lunes tras ser golpeado por varios sujetos.
Versiones policiales refirieron que la víctima fue agredida a puños y palos por varios hombres en la colonia San Gaspar.
Posteriormente, familiares lo trasladaron hasta las puertas del puesto de socorros referido, donde personal médico lo ingresó al cubículo de shock; sin embargo, murió debido a la gravedad de sus heridas.
Trabajadores de la Cruz Verde no-
UNIDAD. La víctima alcanzó a ser atendida en la Cruz Verde Norte, pero ahí falleció.
tificaron el deceso a agentes de la Fiscalía del Estado para iniciar con la carpeta de investigación correspondiente. Hasta el momento se desconocen el móvil de los hechos y el paradero de los agresores.
El sujeto fue detenido por asuntos de drogas y armas, pero se le mantiene resguardado al estar ligado al ataqueAGRESIÓN. El ataque se registró la tarde del domingo en la colonia El Najayote del municipio de la región Altos Norte.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El cantante de rock argentino
Andrés Calamaro regresa a México con el propósito de seguir creando nuevas historias a través de su música, marcando el inicio de su gira este 10 y 11 de octubre en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.
“Para crear nuevas historias aprendimos a escuchar música a través de registros permanentes, pero la música sigue siendo cercana(...) A mi vida todavía me falta mucha historia”, expresó en conferencia de prensa en la capital mexicana.
Además, el artista actuará el 14 de octubre en el Auditorio del Complejo Universitario, ubicado en el céntrico estado de Puebla, y el 17 de octubre en el Guanamor Teatro Studio de Guadalajara.
Con todas las entradas vendidas para este martes y miércoles, el cantante subrayó que es una gran responsabilidad hacer un buen concierto para no defraudar a sus oyentes.
El músico aclaró que muchas de las canciones que tocarán en sus “shows” en México, serán temas considerados himnos.
FANÁTICOS. El 17 de octubre, el cantante argentino estará en el Guanamor Teatro Studio, en Guadalajara.
CORTESÍA EFE
QUITO
México será el país invitado de honor a la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), la mayor fiesta escénica de Ecuador, que se celebrará del 15 al 25 de noviembre con una programación que incluye más de 200 actividades y espectáculos de 26 países.
La programación del certamen presentada este martes en el Teatro Benjamín Carrión Mora, de Loja, incluye obras internacionales como Source, de la compañía mexicana Physical Momentum; La Rueda de Kanbahiota, de los españoles Producciones Chisgarabis; y La historia de una oveja, del grupo colombiano Teatro Petra; entre otras.
La programación nacional también se destaca con 29 obras, como Los solos bailan a dúo, de Tamiana Naranjo; Antígona sudaxa, de Alegría Chiriboga; y Quimera, de Víctor Reyes.
“Que el arte y la cultura sean parte de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad”, resaltó la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca.
ORGANIZADO. Esta vez habrá tres jornadas en las que se homenajeará a las poetas Elsa Cross y Lucero Alanís, además de actividades con personalidades como la escritora Adriana Pacheco.
Las actividades del proyecto organizado por Cultura Jalisco se llevarán a cabo del 16 al 18 de octubre
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Luego de una exitosa primera edición, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) llega con el segundo Coloquio de Escritoras que busca visibilizar la trayectoria de las mujeres, que se han destacado por su obra en el ámbito literario y generar un encuentro entre las creadoras locales, esto del 16 al 18 de octubre.
Luego de una exitosa primera edición en la que participó la escritora Margo Glantz y la poeta Dolores Dorantes, y que reunió integrantes de la comunidad literaria local como Patricia Medina, Silvia Quezada, Francoise Roy, Érika Figueroa o Cecilia Eudave, en su segunda edición el Coloquio de Escritoras tendrá tres jornadas en las que se homenajeará a las poetas Elsa Cross y Lucero Alanís; y se tendrá una charla con la escritora Adriana Pacheco.
El proyecto conmemora el Día de la Escritora, que promueve la Biblioteca
Nacional de España el lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre. Es así que las actividades comenzarán el lunes 16 de octubre, a las 17 horas, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, con el homenaje a la poeta Elsa Cross, quien ofrecerá una charla sobre su obra y su trayectoria que incluye
OBRAS DESTACADAS
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Tercera Temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) estrena dentro del marco del Festival Internacional Cervantino (FIC), para continuar con una serie de conciertos e interpretar y difundir el trabajo de compositores jaliscienses, compositoras mexicanas, así como de obras destacadas del repertorio sinfónico.
Para ello contará con la participación de solistas, directores y directoras de calidad internacional, comenzando el viernes 27 de octubre, en el Teatro Juárez de Guanajuato, en el marco del FIC, junto a la pianista Tamara Mumford, en un repertorio que incluye a Blas Galindo, Gustav Mahler y Anton Bruckner.
VIVAS. En la octava edición del festival se verán obras como la mexicana
● Los boletos para el concierto inaugural en el Teatro Juárez de Guanajuato ya están agotados. Mientras que los boletos para el resto de la temporada en el Teatro Degollado, están a la venta en las taquillas del recinto y en Ticketmaster
17 libros de poesía, cuatro de ensayo y 10 libros de traducciones de poesía del inglés y el francés. Al final se dará lectura a una selección de autoras de la Biblioteca Nacional de España, en voz de escritoras locales.
El 17 de octubre, las actividades continúan a las 18 horas, en la Biblioteca del Edificio Arroniz, con la charla
de la escritora Adriana Pacheco, sobre el proyecto Hablemos, escritoras, una de las enciclopedias y el repositorio de voz más grande del mundo, producido en Austin, Texas y especializado en escritoras, traductoras y críticas en español, así como las editoriales y revistas que las publican. Y la jornada finaliza con una lectura de obra propia, en voz de escritoras locales.
Otra de las actividades es la presentación de Gorda, una pieza de arte narrativo, de la colombiana Jenny Valencia Alzate, conocida como Malicia Enjundia, donde a través del spoken word, el rap, la música en vivo, la lectura interpretativa y el mapping nos transporta a las congregaciones de jóvenes en los barrios populares, sus lenguajes, sueños, expectativas y tragedias. La obra se presentará en el Edificio Arroniz, el miércoles 18 de octubre a las 11 horas.
Finalmente, también ese día, a las 18 horas, el Segundo Coloquio de Escritoras finaliza en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, con el homenaje a la narradora y poeta Lucero Alanís, creadora nacida en Durango, que reside en Guadalajara desde 1973. Es miembro del PEN Club Internacional desde 1995 y ex presidente de la Asociación de Clubes del Libro, así como fundadora y directora de la revista de literatura Amoxcalli.
REPERTORIO. La orquesta estrena esta temporada en el Teatro Juárez, en Guanajuato, el 27 de octubre.
La OFJ ofrecerá un total de siete programas en el Teatro Degollado, que forman parte de su Tercera Temporada de 2023, en los que el público disfrutará de selectas obras del repertorio sinfónico nacional e internacional, acompañados del talento
de diversos solistas y directores. En esta ocasión se integran a la temporada un par de conciertos familiares en donde Grace Echauri, directora huésped y Karina Hurtado, tienen preparada una odisea sonora con la Obertura Festiva, de Shostakovich y la Suite Peer Gynt, de Edvard Grie. Este programa tendrá dos funciones únicas a las 11 y 13 horas, el próximo 5 de noviembre. El talento femenino continuará presente con la mezzosoprano Vanesa Jara interpretando Las noches de veranos, de Héctor Berlioz, para el
programa 3. Mientras que la concertino Angélica Olivo interpretará el concierto para violín de Tchaikovsky, bajo la batuta huésped del maestro José Guadalupe Flores, en el programa 4.
Para el séptimo programa, la joven pianista Ana Gabriela Fernández interpretará Fractalis, concierto para piano y orquesta de la compositora mexicana Gabriela Ortiz.
El ensamble Sigma Project Quartet vestirá un programa con música para Cuarteto de Saxofones, de Philip Glass, y música de Benjamin Britten, Peter Grimes y Charles Ives.
El primero, tercero, quinto y séptimo programa se interpretarán bajo
la batuta de José Luis Castillo, director artístico de la OFJ; mientras que el segundo y el cuarto estarán a cargo de la antes mencionada Grace Echauri, y José Gpe. Flores. El sexto programa, además de contar con la batuta huésped de Bartosz Zurakowski, tendrá la interpretación del Concierto para clarinete núm. 2, de Carl María von Weber, a cargo de Víctor Mendoza.
La Tercera Temporada 2023 de la OFJ se llevará a cabo del viernes 27 de octubre al domingo 10 de diciembre, cada jueves a las 20:30 horas y los domingos 12:30 horas, en el Teatro Degollado. El programa completo de la Segunda Temporada 2023 se puede consultar en www.ofj.com.mx
EVENTO GRATIS
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La novena edición del Festival
Oficial de la Fórmula 1, F1 Fanzone México, se realizará en Guadalajara de manera gratuita del 27 al 29 de octubre esperando una asistencia entre 25 y 30 mil personas.
Paris Rodrigo, fundador y CEO de F1 Fanzone México, mencionó que es la primera vez que están en Guadalajara, después de ciudades como Melbourne, Australia; Mónaco, Silverstone en Reino Unido; Montreal en Canadá y la Ciudad de México.
Recordó que es un proyecto de talla internacional y un evento oficial de la Fórmula 1 que nació en 2014 y sigue creciendo. La asistencia acumulada hasta el momento es de 350 mil personas.
“Toda la gente que va a venir a este evento, debe sentirse orgullosa de tenerlo aquí, que es la casa de Checo Pérez, estamos sumamente contentos porque bueno ese fin de semana muy seguramente se corone subcampeón del mundo en la máxima categoría, no es menor cosa”, aseveró.
Mencionó que lograron convencer a la Fórmula Uno de traer el evento a la ciudad porque el conductor de la Fórmula Uno, Sergio Checo Pérez, es de aquí.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aseguró que el Gran Premio de México es uno de los mejor organizados, pero no está al alcance del bolsillo de todas las personas.
“Pretende que las familias que tendrían que pagar alrededor entre 500 y 700 pesos para entrar a este evento, lo hagan completamente de forma gratuita, totalmente gratuito durante tres días aquí en el Centro Histórico de Guadalajara”, aseveró.
Entre las actividades que habrá serán simuladores, automóviles, trajes de pilotos y juegos interactivos.
Debido a los apoyos de los gobiernos estatal y de Guadalajara y patrocinadores, este evento será sin costo a los asistentes.
MULTICAMPEONA. Paola Espinosa dedicó gran parte de su vida a ser una destacada clavadista, hoy goza todo el tiempo de su hija Ivana.
Espinosa, dos veces medallista olímpica, disfruta del tiempo con su familia tras concentrarse muchos años en su carrera como deportista
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Cuatro años después de los Juegos Panamericanos de 2019 y a días del comienzo de la edición de 2023, la mexicana Paola Espinosa cree que su retirada le ha servido para entender que es un ser humano vulnerable, pero con más tiempo para ella y su familia.
La saltadora, considerada la más ganadora en el último siglo en América Latina, se bajó del trampolín hace un año y aún sigue experimentando los cambios en su vida y su rutina.
“Estaba acostumbrada a ser fuerte tanto de mi corazón, de mis sentimientos, como de mi cabeza para enfrentarme a las cosas. Descubrí que puedo ser vulnerable, que puedo llorar, que me puedo sentir mal en algunos momentos, que me puedo permitir eso y que no va a pasar absolutamente nada si hoy lloro”, explicó a EFE la doble medallista olímpica.
PRESENTACIÓN. En el Centro Histórico de Guadalajara se dieron a conocer los pormenores del Fanzone.
En mayo de 2022, Espinosa, medalla olímpica de bronce en Pekín 2008 y de plata en Londres 2012 en la prueba de sincronizados en plataforma de 10 metros, anunció su retirada después de 28 años de carrera.
En ese tiempo la vida de Paola se concentró en mejorar su técnica de
CASO LUIS RUBIALES
CORTESÍA EFE
MADRID
El ex seleccionador de futbol femenino Jorge Vilda y el director de marketing de la Federación
Española de Futbol (RFEF), Rubén Rivera, han negado este martes ante el juez haber presionado a la futbolista Jenni Hermoso para que dijera que consintió el beso que le dio Luis Rubiales. Ambos han declarado como investigados ante el titular del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, que investiga al ex presidente de la RFEF por agresión sexual y coacciones.
El juez los ha citado para tratar de desentrañar el grado de implicación de Vilda y Rivera en esas presuntas presiones a Hermoso y a su entorno, junto con el propio Rubiales y el director de la selección masculina, Albert Luque. Rubiales señaló a Jorge Vilda como
la persona que acudió al hermano de Jenni Hermoso para que hablara con ella. “Yo no sabía ni que el hermano venía en el avión. Yo me enteré después porque Jorge Vilda, que venía sentado detrás mía me dijo: ‘Vengo de hablar con el hermano de Jenni, que es un tío razonable y tal, y va a hablar con ella (sic)”, afirmó el ex presidente de la RFEF, según los extractos de la declaración que publicó el diario El Español Rivera por su parte estuvo en el viaje a Ibiza que hicieron jugadoras de la selección para celebrar la victoria en el mundial y donde la Fiscalía encuadra también las presiones a Hermoso y su entorno.
Vilda, Rivera y Luque debían comparecer en un primer momento como testigos, si bien el juez cambió su condición procesal a la de investigados tras oír los testimonios del hermano y de una amiga de Jenni Hermoso, que
saltos. Para ello aprendió a comer sano y dormir muchas horas.
Hoy, la ex deportista, de 36 años, ve su jubilación como la oportunidad para “poner atención sólo en ti” y en los suyos.
En la actualidad, la mexicana no descuida otros aspectos de su vida, como el pasar más tiempo con su hija Ivana. El trabajo duro le rindió frutos ya que no sólo ganó dos metales olímpicos, sino que obtuvo un campeonato del mundo en Roma 2009 en la plataforma de 10 metros, el Premio Nacional de Deportes 2019 y 13 medallas en los Panamericanos, incluidas dos de bronce en Lima 2019. “Los de Lima fueron los únicos Panamericanos a los que fui siendo mamá. Para mí era un sentimiento súper bonito que mi hija pudiera verme, que me pudiera ver en competencia. Además, fue la primera vez que solo competí en la prueba de trampolín, antes siempre mi prueba fue plataforma de 10 metros. Fue especial para mí”, recordó.
Además de replantear sus rutinas y disfrutar más tiempo con su hija, Paola Espinosa atiende un proyecto personal, la fundación que lleva su nombre, con la cual aspira a combatir la obesidad y el acoso infantil con activación física.
Ella no se ve como entrenadora en el futuro.
De lejos ve el problema que ha causado el desconocimiento del presidente de la Federación Mexicana de Natación por parte de World Aquatics, que provocó que los atletas de disciplinas del agua no reciban recursos del gobierno y tuvieran que acudir a la iniciativa privada o a emprendimientos particulares. Espinosa, que buscó ser diputada en 2021, también sueña con poder ayudar a solucionar problemas que aquejan a sus ex compañeros que deciden entrar en la política.
Pero tampoco se mete presión para que sea pronto. Las nuevas prioridades dicen que, primero ella y su familia.
RECUERDOS. Paola ganó 13 medallas en Juegos Panamericanos, siendo una marca difícil de igualar en la actualidad.
● Las españolas Liliana Fernández-Paula Soria tendrán una dura prueba este miércoles al retar a las alemanas Müller-Tillmann, decimoterceras en el ranking, en los Dieciseisavos de Final de los Mundiales de voleibol de playa de Tlaxcala, México.
Las ibéricas, pareja 36 del mundo, terminaron la fase regular en el segundo lugar del Grupo E. Ahora tendrán que imponerse a uno de los dúos favoritos del torneo, medallista de Copa del Mundo.
Para derrotar a las alemanas, las españolas deberán de apostar por un ataque agresivo en la red desde el inicio del partido como en su primer duelo en la fase de grupos, cuando sorprendieron y derrotaron a las polacas Gruszczynska-Wachowicz, vigésimo segundas en la lista mundial.
Müller-Tillmann llegan en buena forma al duelo ante las españolas, después de ganar su grupo, el K, sobre las brasileñas Tainá-Victoria, decimosextas del mundo, a las que derrotaron el lunes pasado en el cierre de la primera ronda. Cortesía EFE
● El Comité Ejecutivo de la UEFA confirmó este martes la designación de Reino Unido e Irlanda como organizadores de la Eurocopa de 2028, y la Italia y Turquía como anfitriones de la competición en 2032.
La decisión de Turquía de concurrir de forma conjunta con Italia a 2032 y retirar el proyecto que había presentado en solitario tanto para esa edición como para la de 2028, dejaron a ambas candidaturas como las únicas para las dos ediciones que el Ejecutivo de la UEFA debía determinar ayer.
La UEFA confirmó que en el caso de Reino Unido e Irlanda las sedes propuestas para 2028 son los estadios de Belfast, Birmingham, Cardiff, Dublin, Glasgow, Liverpool, Londres (2) Manchester y Newcastle.
FACEBOOK ntrguadalajara
DECLARACIÓN. Jorge Vilda (izq.) compareció ante el juez en el caso de Luis Rubiales y Jenni Hermoso.
La candidatura conjunta de Italia y Turquía para 2023 presentó 20 estadios posibles, de los que se elegirán 10, cinco en cada país, en octubre de 2026. La próxima Eurocopa, que se disputará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio de 2024, cuenta con ciudades como Berlín, Hamburgo, Leipzig, entre otras. Cortesía EFE
FUTBOL
Eden Hazard se retira a los 32 años de edad
● El ex capitán de la selección de Bélgica Eden Hazard, de 32 años, anunció hoy que se retira como futbolista, tras haber militado en el Lille, Chelsea y Real Madrid.
“Hay que saber escucharse y decir basta en el momento adecuado. Después de 16 años de carrera y más de 700 partidos jugados, decidí poner fin a mi carrera como futbolista profesional”, anunció en la red social Instagram.
confirmaron las presiones recibidas para justificar el beso que Rubiales le dio en la boca tras la Final del Mundial en Sídney (Australia) el pasado 20 de agosto.
Días después, las internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez también confirmaron aquellas presiones y respaldaron el relato de Jenni Hermoso.
Tras oír las versiones de Vilda y Rivera, el juez interrogará el 16 de octubre a Luque, que será el último de los
investigados en declarar, y ya en noviembre comparecerán varios testigos, entre ellos el seleccionador masculino absoluto, Luis de la Fuente, y el ya ex director de Comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo. El juez de la Audiencia Nacional española Francisco de Jorge ha anunciado que va a investigar las filtraciones a distintos medios de las declaraciones que se han producido en esta causa y ha restringido a las partes el acceso a los videos de las comparecencias.
El jugador, referente de la generación dorada del futbol belga pero venido a menos en los últimos años, estaba sin equipo desde que al término de la pasada temporada llegó a un acuerdo con el Real Madrid para rescindir su contrato un año antes de lo previsto.
“Durante mi carrera he conocido a grandes personas, directivos, entrenadores, compañeros y quería agradecer especialmente a los clubes por los que he pasado: LOSC, Chelsea y Real Madrid; y obviamente agradecer nuevamente a la selección belga”, agregó el futbolista, quien también agradeció a los suyos por apoyarle “en los buenos y malos momentos”. Cortesía EFE
AERONAVES DEL EJÉRCITO
SALIERON LOS DOS
AVIONES. Ayer por la tarde inició la repatriación de 135 mexicanos varados en Israel tras el ataque de Hamás. El segundo avión salió en la noche y trae a 141.
RESTRINGEN GASTO
CAE 5.1% DERRAMA DE TURISTAS FORÁNEOS
En agosto, los viajeros internacionales gastaron en el país mil 972 millones de dólares.
LIBRAN INFLACIÓN
En septiembre, las ventas se recuperaron al crecer 4.8% anual: ANTAD.
AMLO: 'SOMOS PACIFISTAS' EL PRESIDENTE DIJO QUE NO ENTRARÁ EN POLÉMICA CON EMBAJADORA DE ISRAEL.
INFORME WEO. En medio de divergencias cada vez mayores entre países y regiones, el crecimiento desacelerará a 3.0-2.9%
La economía mundial se recupera, pero aún “cojea” y arrastra los estragos de la pandemia, la guerra en Ucrania y los efectos del mayor costo de financiamiento.
Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI, destacó lo anterior y dijo que el crecimiento en 2024 se desacelerará a 2.9 por ciento desde el estimado de 3.0 por ciento de 2023, luego del 3.5 por ciento de 2022.
“La economía global sigue recuperándose de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, mostrando una marcada resiliencia, sin embargo, el crecimiento permanece lento y desigual; la economía global avanza 'cojeando', no corriendo”, dijo.
Leticia HernándezPIERRE-OLIVER GOURINCHAS Economista en jefe del FMI
BOLSAS DE NY Y MÉXICO AVANZAN
SEÑALES SOBRE TASAS APUNTALAN AL PESO
El tipo de cambio rompió ayer el piso de los 18 pesos, al cerrar en 17.92, impulsado por los comentarios de funcionarios de la Fed, que advierten que podrían no ser necesarios más ajustes al alza en las tasas de interés.
Estas declaraciones permitieron ignorar las tensiones en Medio Oriente. En Wall Street, el Dow Jones subió 0.40 por ciento, mientras en México, la BMV repuntó 2.01 por ciento.
Valeria López
CLASE 2023
Reconoce Salón de la Fama del futbol internacional a 18 figuras.
DETERMINA TRIBUNAL ABURTO SERÍA LIBERADO EN MARZO DE 2024. PÁG. 34
CANACAR TRANSPORTISTAS VIVEN HARTAZGO; LAS AFECTACIONES SON MILLONARIAS: SOTELO SUÁREZ.
“... el crecimiento (de la economía global) permanece lento y desigual... ”
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Si se hacen efectivos los pronósticos que ayer presentó el Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana crecería a una tasa de 9.5 por ciento en la segunda parte del sexenio de López Obrador.
En la primera mitad de su administración el resultado acumulado fue una caída del PIB de 3.7 por ciento.
El resultado acumulado del sexenio sería un crecimiento de 5.4 por ciento. A tasa anual, esto significa un ritmo de 0.9 por ciento y seguramente habrá un leve decrecimiento del PIB por habitante.
Sin embargo, la memoria de la mayoría es corta y lo que está presente en la mente de muchos es el buen resultado de la segunda mitad del sexenio, que habrá alcanzado una tasa promedio de 3.0 por ciento anual, superior a la media histórica del país.
En buena medida, ese resultado habrá sido producto de factores que no estuvieron en el control de la actual administración
Quizás el más importante de todos ellos es el cambio geopolítico que se dio en el mundo con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, seguido de los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania.
De acuerdo con los datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en 2018, el porcentaje de las importaciones realizadas por EU proveniente de México estaba en alrededor de 13.5 por ciento; en 2022 llegaron a poco más de 15 por ciento y en el segundo trimestre de 2023 llegaron a 16.3 por ciento.
La interrupción del proceso de globalización ha sido una mala noticia para la economía global, pero una muy buena para México.
Contaron también en este resultado otros factores como la llegada de remesas, así como la política restrictiva del Banxico, que propició alzas de las tasas de interés y un fortalecimiento de nuestra moneda.
Desde luego también contó la política salarial que permitió elevar el poder de compra de gran parte de los salarios.
No sé en cuánto pueda influir este desempeño en
LIDIA tocó tierra ayer como huracán categoría 4, ‘extremadamente peligroso’, con vientos de 225 km/h impactándose en las costas de Las Peñitas en los municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco. El Servicio Meteorológico Nacional informó que el meteoro se degradó a categoría 2; las clases continuarán suspendidas en 23 municipios del estado, así como las operaciones del Aeropuerto de Puerto Vallarta. La Comisión Nacional del Agua alertó que se esperan lluvias en 18 entidades del país.
las intenciones de voto para las elecciones del 2024, pero de lo que sí estoy seguro es que para una parte importante de la población la narrativa que les habla del desastre económico que tenemos no es consistente con su realidad.
Tampoco lo es para los empresarios.
Si la inversión privada está creciendo a tasas anuales superiores al 20 por ciento, no es porque se vea una economía que está por derrumbarse. Todo lo contrario.
Algunos piensan que el azar no cuenta en esta vida y que los resultados que se obtienen, sea en lo personal o en lo colectivo, derivan simplemente del esfuerzo o de las leyes económicas o políticas.
A mi parecer, la realidad es diferente.
El azar, o la suerte, como usted guste, sí pesa, y a veces mucho, en el curso de los acontecimientos.
De no existir el entorno favorable que se ha presentado, tal vez las condiciones internas y el ánimo de la gente hoy en México serían diferentes.
Claro que la suerte puede cambiar.
Estamos en una etapa de la historia que ha sido y será tremendamente fluida.
No sabemos, por ejemplo, lo que pueda deparar el curso de los acontecimientos en el Medio Oriente.
Aunque ayer los mercados financieros regresaron a la calma, podría tratarse solo de esa que precede a la tormenta.
Como ayer le comentaba en este espacio, aún no sabemos si el conflicto va a escalar y si se van a involucrar terceros, como puede ser Irán, lo que podría tener mayores implicaciones en el precio del petróleo y en la economía global.
Tampoco sabemos cuál vaya a ser la dinámica política en los Estados Unidos y cuál vaya a ser el impacto que pueda tener en México.
Puede estar seguro de que, cualquiera que sea el curso de las cosas, vamos a ser piñata de los políticos norteamericanos. Pero, es incierto, cuánto sea solo ruido electoral y qué tanto vaya a influir en el desempeño de la inversión y en el ánimo de los inversionistas.
El azar es caprichoso y no sopla siempre en la misma dirección. Ya veremos.
El FMI mantuvo sin cambios sus expectativas de crecimiento económico mundial para este año, pero anticipa una desaceleración en 2024; para México, el organismo ajustó al alza sus pronósticos para ambos años.
Variación porcentual anual del PIB
Al presentar sus perspectivas globales, el organismo destacó que el ritmo es lento
En la Reunión Anual de Otoño, mejoró la estimación para la actividad del país
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La economía mundial se recupera “cojeando” de los estragos de la pandemia y la guerra en Ucrania, y en medio de los efectos del mayor costo de financiamiento el crecimiento se desacelerará a 2.9 por ciento en 2024, desde el estimado 3.0 por ciento en 2023, y el 3.5 por ciento de 2022, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La economía global continúa recuperándose de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, mostrando una marcada resiliencia; sin embargo, el crecimiento permanece lento y desigual, la economía
global avanza cojeando, no corriendo”, dijo durante la presentación del reporte insignia del organismo: las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO).
El crecimiento se desacelerará a 2.9 por ciento en 2024, proyecciones debajo del promedio histórico del 2000 al 2019 de 3.8 por ciento de crecimiento y los pronósticos de crecimiento mundial a mediano plazo son de 3.1 por ciento.
“Son los más bajos en décadas, y las perspectivas de que los países alcancen niveles de vida más altos son escasas”, alertó Gourinchas.
En este contexto, el FMI hizo cambios importantes en las trayectorias de crecimiento de las principales economías, con proyecciones más sólidas para Estados Unidos y revisiones a la baja para China y la zona del euro.
Para las economías avanzadas estimó un crecimiento de 1.4 en 2024 y 1.5 por ciento en 2023, igual a lo previsto en julio pasado,
PIERRE-OLIVEIR GOURINCHAS
Director del Departamento de Estudios del FMI
con el impulso desde la economía estadounidense. Para los países emergentes y en desarrollo, las perspectivas se mantuvieron sin cambio o con ligeros ajustes a la baja como a China en donde se recortó 0.3 puntos a 4.2 por ciento y en Rusia se bajó el estimado en 0.2 puntos a 1.1 por ciento.
MÉXICO, AL ALZA
El ajuste alcista en las proyecciones de México fueron las más altas junto con las de Arabia Saudita con aumento de 1.2 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a
lo pronosticado en el WEO de julio. Así, el PIB de México crecerá 2.1 por ciento en 2024, 0.6 puntos porcentuales por arriba de lo previsto en julio gracias al ímpetu de la economía estadounidense.
En este sentido, la revisión en los pronósticos de América Latina y el Caribe fueron al alza en 0.3 puntos porcentuales en 2024 a 3.2 por ciento, desde 1.5 por ciento en 2023, 0.7 puntos más de lo esperado en julio.
“La revisión al alza para la región también refleja un crecimiento mayor de lo esperado en México, revisado al alza en 0.6 puntos por-
Da impulso. La mejoría de 0.5 puntos porcentuales en los pronósticos del PIB estadounidense de 2024 a 1.5 por ciento, tuvo resonancia en las proyecciones sobre la economía mexicana favorecida por la industria de viajes y turismo.
Al alza. Los pronósticos del FMI se alinean con los de otros organismos internacionales como el Banco Mundial, que estimó un repunte de 3.2 por ciento para el PIB de México en 2023, igual que la UNCTAD; mientras que la Cepal anticipó un crecimiento de 2.9 por ciento este año.
centuales a 3.2 por ciento (para este año), con la demorada recuperación pospandemia afianzándose en la construcción y los servicios y los efectos de contagio de la resiliente demanda estadounidense”, explicó el FMI en el informe.
En medio del contexto de desaceleración económica mundial, la economía de Estados Unidos continuará ejerciendo un efecto positivo sobre México y en general entre las economías avanzadas, según el reporte WEO publicado desde Moroco, Marruecos, en el marco de la Reunión Anual de Otoño.
“La recuperación más fuerte entre las principales economías se ha producido en Estados Unidos, donde se estima que el PIB en 2023 superará su trayectoria prepandémica”, explicó el FMI al atribuirlo a mayor inversión empresarial en el segundo trimestre, un consumo fuerte; además de que se espera que la orientación fiscal del gobierno general sea expansiva en 2023, pero al mantenerse la política monetaria estricta, el crecimiento se desacelere.
En el contexto actual, el FMI analiza con cautela el impacto económico de la situación del conflicto en Israel y Gaza, señaló Pierre-Olivier Gourinchas a medios.
“Creo que tenemos que ser cautelosos. Creo que es demasiado pronto para evaluar realmente cuál podría ser el impacto. Esto sucedió después de que se cerró nuestra ronda de proyecciones actuales. Pero tendremos que esperar un poco antes de ver cuál podría ser el impacto. Por supuesto, todos esperamos una rápida reducción del conflicto y el fin de la violencia”, aclaró.
“La economía global continúa recuperándose... el crecimiento permanece lento y desigual, la economía global avanza cojeando, no corriendo”
México podría presentar una queja formal ante el T-MEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a los persistentes cierres en los puentes de cruce por parte de Texas, los cuales están generando un impacto negativo en el comercio.
Pedro Canabal, socio de la firma Baker Tilly, advirtió que México podría considerar el uso del Capítulo 31 del T-MEC, que aborda la resolución de disputas Estado contra Estado.
Además, señaló que las acciones de Texas también podrían estar en violación de acuerdos internacionales más amplios, como los compromisos de facilitación comercial establecidos por EU ante la OMC y la OCDE
Por su parte, Aristeo López, abogado de Clark Hill PLC, agregó que el T-MEC contiene compromisos en materia de facilitación comercial, que incluyen un eficiente proceso de importación y exportación en los puertos de entrada de los tres países.
“El capítulo 7 del T-MEC prevé la creación de un comité de facilitación comercial que podría ser fundamental para abordar problemas como los cierres en los puentes de cruce”, dijo, y destacó la importancia de verificar si la Secretaría de Economía ya ha activado estos mecanismos de resolución de controversias.
En tanto, Kenneth Smith, socio de la firma AGON, declaró que la Secretaría de Economía debería sacar el tema ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). Esta acción podría desempeñar un papel crucial en la resolución de la disputa y en la defensa de los intereses comerciales de México.
Las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor de septiembre confirmaron una trayectoria descendente de la inflación general en su variación anual.
Con redondeo, la inflación general fue de 4.5 por ciento anual, siendo la más baja desde febrero de 2021, de acuerdo con información del INEGI.
Además de que se desaceleró por octavo mes consecutivo, se replegó desde 4.6 por ciento anual en agosto.
El componente subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano plazo, registró en septiembre una tasa de 5.8 por ciento anual, cediendo desde 6.1 por ciento en agosto y alcanzando su menor nivel desde noviembre de 2021.
El índice de precios no subyacente, que es el componente más volátil, se ubicó en 0.6 por ciento a tasa anual, influido por el descenso en la inflación anual de los energéticos.
Sin embargo, la inflación general pasó de 4.4 por ciento anual en la primera quincena de septiembre a 4.5 por ciento en la segunda mitad del mes.
Esto, que representa el primer incremento entre quincenas desde abril, es la señal de que, difícilmente, la inflación continuará descendiendo hacia finales de 2023.
La tendencia a la baja de la
CIERRE DE PUENTE EN JUÁREZ
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
inflación general cumplió 12 meses desde el pico registrado en septiembre del año anterior.
A pesar de lo ganado, la inflación cumplió 31 meses fuera del rango objetivo considerado por el Banco de México de 2 a 4 por ciento.
El propio banco central mexicano estima que la inflación seguirá fuera del rango objetivo por unos meses más y que convergerá a la meta de 3 por ciento hasta el segundo trimestre de 2025 y no en el cuarto trimestre de 2024, como se anticipó previamente.
La meta de Banxico es de 3 por ciento, pero el piso –al
El cierre fronterizo a causa de una ola migratoria ha generado afectaciones millonarias a los transportistas y al comercio entre México y Estados Unidos.
“En una crisis como esta nadie gana, estamos perdiendo recursos económicos desde diversos frentes, como lo es el gasto en combustibles, gastos operativos, talleres, personal administrativo, todos siguen reci-
menos de corto plazo– está en 4.5 por ciento.
Hacia adelante, no pueden descartarse riesgos en el panorama inflacionario, que está siendo más retador por la presencia de nuevos choques ante un ambiente de tensiones geopolíticas.
Los precios del petróleo observaron una tendencia al alza a partir de julio con los anuncios sobre la extensión en los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia, a lo que ahora se suma el conflicto entre Israel y Palestina
Además, los ‘efectos de base de comparación’, que habían actuado a favor del proceso de desinflación en México, tendrán una menor contribución hacia el final del año.
De acuerdo con el equipo de Análisis Económico de Invex, que lidera Ricardo Aguilar, se advierten “nuevos riesgos al alza que podrían deteriorar el panorama para la inflación” de los siguientes meses.
El principal es el efecto generado por el conflicto en la franja de Gaza sobre los precios del petróleo –y del gas natural en Europa–, que repuntaron justo cuando intentaban ubicarse sobre una tendencia de baja.
El conflicto entre Israel y Palestina, así como el recorte en la producción de crudo por parte de Arabia Saudita y Rusia anunciado hasta diciembre, “empeoran más el panorama”.
Por eso es que Invex revisó al alza su estimado para
la inflación general de 2023 a 4.8 de 4.7 por ciento anual.
En el mismo sentido y magnitud, de 4.7 a 4.8 por ciento anual, modificó su pronóstico de inflación para este año el equipo de Análisis Económico de Monex, que dirige Janneth Quiroz.
El ajuste más significativo lo realizó el equipo de Análisis Económico de Banorte, que encabeza Alejandro Padilla, pues a pesar de la moderación en la inflación general anual por octavo mes al hilo, “creemos que el dato de septiembre representará el mínimo de este año”.
Es así que, tras los últimos datos de inflación y un panorama que probablemente será más complejo, “revisamos al alza nuestros pronósticos”.
Desde la perspectiva de Banorte, la inflación general cerraría este año en 5 por ciento, en vez de 4.5 por ciento previsto anteriormente, mientras que para finales de 2024 se anticipa de 4.6 por ciento, contra un estimado previo de 4.1 por ciento.
Así que Banxico seguramente considerará pertinente mantener una postura monetaria restrictiva sin recortes en la tasa de referencia por más tiempo de lo previsto, sin descartar que se requiera de un mayor apretamiento.
Por lo pronto, el consenso de analistas anticipa un primer recorte a la tasa de interés en marzo de 2024 o hasta mediados de ese año.
“... el consenso de analistas anticipa un primer recorte a la tasa de interés en marzo de 2024 o hasta mediados de ese año”
un recorrido de la zona fronteriza ofrecido a medios.
OPERADORES SE DESESPERAN
El Financiero pudo constatar el ‘hartazgo’ de los operadores que manejan los transportes de carga, por las filas de hasta 23 kilómetros.
biendo sus sueldos, pero no estamos ingresando dinero”, apuntó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Tan solo las empresas transportistas de Ciudad Juárez, Chihuahua; están perdiendo un promedio de 400 mil dólares diarios desde el pasado 18 de septiembre, un acumulado de 7 millones de dólares.
"En lugar de las 2 mil 700 exportaciones que hacemos normalmente, Texas solo nos deja cruzar 600", resaltó Sotelo Suárez.
“Se estima que el 85 por ciento de las exportaciones de la industria
manufacturera cruzan por Ciudad Juárez, incluso, el 62 por ciento de los componentes de un automóvil, como los arneses, también pasan por aquí, así como televisores, electrodomésticos, calculadoras, computadoras, cuatrimotos, entre muchos otros productos”, indicó en
A pesar de que a partir de ayer se reabrió el puente en un horario restringido, los transportistas están preocupados por sus ingresos, pues sobran por viaje, y “a duras penas logran concretar un traslado, cuando antes hacían hasta cuatro viajes”, dijo Javier Morales, y compartió que se tarda entre 10 y 12 horas en pasar a Texas.
“Con tanto tiempo de espera escuchamos música o platicamos por radio con los compañeros”, indicó.
Para Rafael Samaniego, quien apenas lleva cuatro años como operador de transporte, las revisiones han provocado que avancen unos 100 metros por minuto, lo que es desesperante, “me hago la idea de que estaré por aquí hasta las 9 de la noche, pasaré todo el día en el camión”, apuntó.
Inflación: piso
“También podrían estar en violación de acuerdos internacionales más amplios”
PEDRO CANABAL Socio de Baker Tilly
PACHUCA,HIDALGO ENVIADO ESPECIAL
LUIS RODRIGO GÓMEZ lgomez@elfinanciero.com.mx
Una de las ceremonias más emotivas del Salón de la Fama del futbol internacional se vivió anoche en la investidura de la Clase 2023.
Además de los 18 investidos, resaltó el homenaje a la campeona del mundo con España, Jenni Hermoso, actual jugadora de las Tuzas. La delantera destacó que el campeonato del mundo es alegría, pero también un parteaguas para que todos los que no son escuchados, lo sean, en referencia, sin mencionarlo, al incidente del beso no consentido que le
REPORTA OCCMUNDIAL
dio el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Hermoso habló de la necesidad de un mundo más inclusivo.
Rafael Márquez fue el primero de los investidos y se conmovió hasta las lágrimas en su agradecimiento, como lo hicieron Óscar Pérez, Ricardo La Volpe, Fernando Quirarte y Cuauhtémoc Blanco, quien cerró la gala.
El presidente del consejo de administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, recibió el reconocimiento póstumo dedicado a su padre, Emilio Azcárraga Milmo, uno de los precursores del futbol mexicano, pues compró al Club América, edificó el Estadio Azteca y fue artífice de las sedes mundialistas para México en 1970 y 1986.
El evento, hospedado de forma magistral por Grupo Pachuca, presidido por Jesús Martínez, contó con los dirigentes de los cuatro equipos de la institución: Pachuca (Armando Martínez), León (Jesús Martínez Murguía), Real Oviedo (Martín Peláez) y Everton de Viña del Mar (Miguel Torrecillas). Además, contó con la presencia del presidente de Grupo Lauman, Manuel Arroyo, y la directora general de FOX Sports México, Andrea Pérez García-Escudero, junto a los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; de Hidalgo, Julio Menchaca; y de Morelos, Blanco, uno de los investidos; además del presidente de la Conmebol, Alejandro Domíguez; el comisionado presidente del futbol mexicano, Juan Carlos Rodríguez; el de la FMF, Ivar Sisniega; el de la Liga MX, Mikel Arriola, y la directora de la Liga femenil MX, Mariana Gutiérrez, entre otros, además de un mensaje inicial de Gianni Infantino, mandatario de la FIFA. Durante el evento, se recordó a las figuras que fallecieron en el último año, en el que destacan Pelé y Antonio “La Tota” Carbajal, además de Roberto Dinamita, Walter Gassire, Amancio, Freddy Rincón, Gianluca Vialli, Héctor Pulido, el español Luis Suárez, Hugo Fernández, Just Fontaine, el investido Uwe Seleer, Paco Gento y Jesús del Muro.
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
El 69 por ciento de mexicanos ha recibido ofertas de trabajo fraudulentas, que exigen depósitos o recolectar información sensible de la población.
Del total de receptores, 18 por ciento las recibe cada semana, un 22 por ciento aseguró que recibe este tipo de ofertas algunas veces al mes, mientras que el 29 por ciento indicó que ha tenido pocos acercamientos con este tipo de ofertas.
El 45 por ciento señaló que las ofertas de empleo fraudulentas las recibió por mensajes de texto en su teléfono celular y 33 por ciento a través de las redes sociales, de acuerdo con un sondeo de OCCMundial.
Un 14 por ciento de los mexicanos asintió que recibió la supuesta oferta de trabajo por correos electrónico y el 8 por ciento restante agregó que recibió llamadas telefónicas con este tipo de ofertas.
“Los estafadores buscan solicitar pagos para iniciar el proceso de colocación o agendar entrevistas
Ellos son los miembros del Salón de la Fama del futbol internacional, clase 2023:
Nacional
Andrea Rodebaugh
Fernando Quirarte
Isidoro “Chololo” Díaz
José Alves, Zague+ (recoge Zaguinho)
Cuauhtémoc Blanco
Óscar Pérez
Emilio Azcárraga Milmo+ (recoge Emilio Azcárraga Jean)
Rafael Márquez
Ricardo La Volpe
Internacional
Pretinha
Francesco Totti
Carles Puyol
Kaká*
Rivaldo*
Xavi Hernández*
Carlo Ancelotti*
Uwe Seeler+
Samuel Eto’o*
+Finado
*Recibe a distancia
Detecta fraudes. Si las supuestas empresas piden dinero para dar el trabajo, para cursos de capacitación o material, seguramente es un fraude.
Prohibido. Ninguna empresa debe pedir dinero para dar un empleo, esta es una práctica que está prohibida por la OIT.
Cautela. Es una posible estafa si la empresa cita a entrevistas en lugares u horarios extraños o presiona para decidir rápido.
para supuestamente asegurar una contratación”, detalló el sondeo Termómetro de la firma.
Otras ofertas fraudulentas exigen depósitos bancarios para finalizar el proceso de contratación, emitir contratos o proporcionar credenciales de empleado. Unos más, pretenden recolectar información personal sensible.
SUGERENCIAS
OCC recomienda a quien está en la búsqueda de empleo, “no pagar dinero en ninguna etapa del proceso de selección”. También sugiere investigar a la empresa en la que se está postulando y verificar los datos de contacto. También hay que desconfiar de ofertas con descripciones vagas, salarios excesivamente altos o sin solicitar experiencia.
Blanca Ramírez, empleada de una empresa distribuidora ferretera, dijo que recibió una oferta falsa de empleo por whatsapp con un pago de 3 mil pesos semanales, trabajando de 4 a 6 horas en casa empacando, embolsando y etiquetando productos para tiendas como Liverpool y Palacio de Hierro. Pero se le hizo extraño que cuando ella llamaba al celular del cual recibió el mensaje nunca contestaban y sólo le enviaron una dirección a la que tenía que ir con su INE, sin embargo, se le hizo muy sospechosa la oferta. Además, preguntó si pedían algún dinero para la contratación y nunca le contestaron, por eso no acudió.
PRESENCIA FEMENINA 4 DE CADA 10 Mujeres en empresas del sector industrial están en puestos directivos.
EN LA INDUSTRIA
La presencia de la mujer en la industria mexicana ha ganado espacios pero pocos a nivel de liderazgo, solo 15 por ciento de las juntas directivas son presididas por una mujer y 4 de cada 10 mujeres están en un puesto directivo, según reveló el estudio "El Liderazgo de la Mujer en la Industria Mexicana", realizado por la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
"Las competencias directivas que una mujer líder muestra en la
15%
Para 2030 con una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral, según el IMCO.
gestión e integración de equipos, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y otros desafíos presentes en las empresas, son primordiales para el logro de los resultados del negocio, pero también para crear ambientes inclusivos que ponen en el centro a la persona, motivan a los colaboradores y propician que participen en la toma de decisiones", señaló María Del Carmen Bernal, autora del estudio.
Las cualidades de liderazgo de las mujeres en la industria son una mezcla de cualidades intelectuales, la habilidad de pensar de manera estratégica, analítica y con creatividad que se complementa con la parte emocional.
"Implica un conocimiento de sí mismos, empatía y humildad, concluyendo que una buena persona líder es un buen ser humano", señaló en la presentación del estudio.
Leticia HernándezLa tenencia de valores gubernamentales en manos de inversionistas extranjeros tuvo una disminución de 1 mil 563.7 millones de pesos (mdp) en septiembre, respecto al mes previo, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Esta reducción es la primera desde mayo de este mismo año, pero en ese mes la salida fue de 64 mil 895.1 millones de pesos, que fue la más pronunciada desde julio del 2021.
El saldo de los valores en poder de extranjeros en el año es negativo en pesos, pero positivo en dólares, ante la fortaleza de la divisa local.
Con la baja, la deuda gubernamental en poder de extranjeros llegó a 1.67 billones de pesos, con una caída de 33 mil 852.2 mdp de finales de 2022 a septiembre pasado.
Sin embargo, el balance medido en dólares es positivo, debido al fortalecimiento de la divisa mexicana. En mayo, la posición de extranjeros disminuyó en 2 mil 190 millones de dólares, pero en el acumulado en año resulta con un incremento de 8 mil 505 millones, al pasar de 87 mil 497 millones al cierre de 2022, a 96 mil millones el 29 de septiembre pasado.
Hasta el noveno mes el tipo de cambio muestra una apreciación de 10.7 por ciento. En el balance trimestral hubo un incremento de 12 mil 078.5 mdp, respecto al periodo previo.
Alejandro MoscosaDescentralizada, revolucionaria y con promesas de democratizar el mundo financiero. Así podemos describir a la Finanza Descentralizada (DeFi).
Esta innovación ha permitido que, con tan solo una conexión a Internet, cualquier individuo pueda prosperar digitalmente. DeFi ha democratizado decisiones de inversión que solían estar al alcance solo de profesionales, y lo hace de una forma más económica y transparente que los métodos financieros tradicionales.
El expresidente de la Reserva Federal de EU, Paul Volcker, una vez señaló que la única innovación financiera que mejoró la vida de las personas fue el cajero automático. Yo agregaría a DeFi a esa corta lista.
La creciente adopción de DeFi es evidente en sus cifras: se espera que los ingresos combinados de DeFi crezcan casi un 20 por ciento anualmente hasta 2027, y el valor total en DeFi ya ronda los $63 mil millones de dólares.
Pero como en cualquier innovación tecnológica, DeFi ha enfrentado desafíos que han frenado a muchos de participar activamente. Sin embargo, el notable avance de la Inteligencia Artificial (IA) me hace pensar que esta podría ser la solución para impulsar la evolución de DeFi.
Uno de los principales retos en DeFi es la “liquidez”. Es decir, la facilidad con que un activo puede convertirse en dinero efectivo a un precio de mercado. Es aquí donde la IA puede jugar un papel esencial para potenciar DeFi. Mientras que DeFi ya tiene un alcance global, aún hay barreras, como el lenguaje y la comprensión técnica. Si un protocolo DeFi solo está documentado en inglés, se torna complicado para quienes no dominan ese idioma. Es aquí donde entran en juego los Modelos de Lenguaje de Gran
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
Escala (LLMs) impulsados por IA. Estos modelos pueden traducir documentación a múltiples lenguajes y ofrecer soporte en tiempo real, volviendo a DeFi verdaderamente global.
La regulación en DeFi es fragmentada y compleja. No obstante, la adhesión a estas regulaciones es esencial para dar confianza a los usuarios. Los LLMs pueden ser esenciales para procesar y comprender la vasta cantidad de políticas y regulaciones, señalando posibles incongruencias o problemas a ser solucionados.
El tema más importante, el de seguridad. El riesgo de ataques y fallos es una preocupación constante. La IA es perfecta para realizar pruebas repetitivas necesarias para asegurar la integridad de DeFi. Por ejemplo, los LLMs pueden permitir que los desarrolladores especifiquen de manera conversacional lo que se espera de los contratos inteligentes, evitando así posibles errores.
La innovación financiera que mejora la vida de las personas está aquí, siempre y cuando puedan confiar en ella.
“Uno de los principales retos en DeFi es la “liquidez”. Es decir, la facilidad con que un activo puede convertirse en dinero efectivo a un precio de mercado"
“El riesgo de ataques y fallos es una preocupación constante. La IA es perfecta para realizar pruebas repetitivas necesarias para asegurar la integridad de DeFi”
El dólar de EU registró su tercera sesión consecutiva de depreciación frente al peso, al fijar su precio nuevamente por debajo de la marca de los 18 pesos.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
que nuestra tasa de política está en una posición lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2 por ciento. En realidad no me parece que necesitemos aumentar más las tarifas”.
Esto se tradujo en un debilitamiento para la divisa estadounidense de 0.22 por ciento, según reflejó el índice dólar (DXY), después de que se colocó en los 105.85 puntos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex prevé que el conflicto armado entre Hamás e Israel no modifique las expectativas de cierre de año para el tipo de cambio.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano rompió ayer el piso de las 18 unidades, impulsado por los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), que apuntan a que podrían no ser necesarios más ajustes al alza en la tasa de interés de referencia, lo que permitió ignorar por el momento las tensiones en Medio Oriente.
“Más bien la atención se va a mantener en las decisiones de la Fed. Vimos la semana pasada una corrección ante la expectativa de que las tasas se van a mantener elevadas por más tiempo y también ante los buenos indicadores de empleo, que al final lo que podrían estar generando son mayores presiones en la inflación, así que me parece que es ahí donde estará la atención y lo que propiciará que se hagan cambios a las expectativas”.
BOLSAS TAMBIÉN AVANZAN
En la subasta de valores gubernamentales, las tasas de interés de los valores de largo plazo detuvieron momentáneamente su tendencia alcista y registraron bajas frente a sus niveles previos, luego de un dato de inflación que se mantiene a la baja y las menores presiones de las tasas de los Bonos del Tesoro.
De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, el rendimiento de los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) a tres años tuvo una baja de 3 puntos base, para quedar en 10.34 por ciento anual.
En EU se publicarán datos del mercado hipotecario y sobre la inflación al productor; en México no habrá información económica relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe semanal de las condiciones del mercado hipotecario hasta el pasado 6 de octubre.
En tanto, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte sobre la inflación al productor durante septiembre.
El tipo de cambio cerró en 17.9266 unidades, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una apreciación de 1.32 por ciento o 23.89 centavos
El sentimiento de mercado mejoró después de que se recibieron comentarios dovish por parte de miembros del banco central estadounidense. Tal fue el caso del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien dijo que, “creo
La reacción positiva a los comentarios de la Fed y también a mayores estímulos económicos en China se observó en los mercados accionarios; en Wall Street, el Nasdaq subió 0.58 por ciento, seguido de un avance de 0.52 por ciento en el S&P 500 y de 0.40 por ciento en el Dow Jones.
En México, el S&P/BMV IPC avanzó 2.01 por ciento y el FTSE-BIVA ganó 1.91 por ciento.
En los Certificados de la Tesorería (Cetes) la mayor reducción se registró en la tasa de los valores a dos años, que retrocedió 30 puntos, a 1.45 por ciento. La otra baja se registró en el plazo de 75 días, que en esta ocasión quedó en 11.52 por ciento anual, tras una reducción de 13 puntos frente a su nivel anterior y la tasa líder se mantuvo sin cambios, en 11.05 por ciento. La única alza fue en los Udibonos a 20 años, que subieron a 4.93 por ciento, el mayor nivel desde 2006. Eleazar
La Reserva Federal publicará las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 19 y 20 de septiembre.
BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) revelará las cifras de la inflación al consumidor al noveno mes del año.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) publicará las cifras definitivas de la inflación al consumidor correspondiente a septiembre.
Rodríguez Eleazar RodríguezLa derrama que dejan los turistas internacionacionales cada vez es menor.
La llegada de turistas internacionales a México registra una desaceleración en los últimos meses.
En el octavo mes del año, el gasto de viajeros foráneos en el país alcanzó los mil 972 mdd, una reducción de 5.1% anual
Expertos esperan que las cifras del sector sigan disminuyendo en septiembre
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Durante agosto, México registró ingresos por mil 972 millones de dólares provenientes de turistas extranjeros que visitaron el país, lo que significó una caída anual de 5.1 por ciento, con lo que el país hiló su segunda reducción consecutiva tras la baja de 2.3 por ciento anual reportada en julio pasado, lo que muestra la desaceleración de la llamada “industria sin chimeneas del país”, de acuerdo con datos del INEGI.
En tanto, el gasto promedio de los visitantes internacionales fue de
373.4 dólares en agosto, una caída del 10.7 por ciento anual.
En el octavo mes, México recibió a 3.2 millones de turistas internacionales, lo que representó un avance del 5.3 por ciento anual, esto con respecto a los 3 millones de turistas extranjeros recibidos durante el mismo mes del 2022.
Cabe destacar que, salvo los tres primeros meses de este año cuando en enero, febrero y marzo se reportaron alzas de 33, 24 y 12.8 por cientos anuales en la llegada de turistas internacionales al país respectivamente, desde abril México registra crecimientos de un sólo dígito en el arribo de viajeros internacionales.
La disminución de ingresos por turismo extranjero al país fue más pronunciada en el área de turistas que ingresan al país vía aérea, que representan más del 90 por ciento
de las divisas, y que reportaron una caída del 7.2 por ciento en agosto en comparación con igual mes del año pasado.
“El turismo internacional, principalmente el que llega al país por vía aérea parece moverse en cámara lenta desde hace unos meses. No crece, pero tampoco presenta fuertes caídas, lo cual hace que no se perciba como una situación difícil que requiera medidas urgentes y contundentes”, indicó en un reporte Gemes, un grupo consultor especializado en turismo.
En forma acumulada de enero a agosto, México recibió 27.9 millones de visitantes foráneos, un alza de 12.8 por ciento anual, aunque 6.3 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia, esto de acuerdo con datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales del Inegi.
Ventas a tiendas comparables de la ANTAD crecen 4.8% en septiembre Durante el noveno mes del año, las ventas de la Asociación tuvieron un crecimiento del 4.8 por ciento anual a tiendas comparables y a totales subieron 7.8 por ciento.
En lo que va del año, desde abril el gasto medio de los turistas internacionales presenta una variación anual negativa.
La pandemia causó uno de los “golpes” más fuertes a la industria turística, que tuvo que parar debido a los contagios; después del punto más alto de la crisis sanitaria, la actividad turística en el país se disparó por la política de puertas abiertas implementada por el gobierno.
Además, en los primeros ocho meses del año, México ha registrado una derrama de 19 mil 766 millones de dólares, lo que representa un aumento de 11.9 por ciento anual, frente a los 17 mil 667 millones de dólares que ingresaron al país de enero a agosto del 2022.
Para agosto, la tendencia registrada durante los últimos dos años, en donde entraban menos turistas, pero con mayor gasto, se revirtió, pues en dicho mes, llegaron 7.9 por ciento más visitantes a México, pese a un menor gasto total.
En tanto, el gasto promedio de los visitantes internacionales fue 373.4 dólares en agosto, una caída del 10.7 por ciento con respecto al mismo lapso del año previo.
Para agosto, Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas hacia México, con 9.3 millones de estadounidenses que vacacionaron en algún destino nacional y que llegaron vía aérea, una cifra que representa casi el 63 por ciento del total de extranjeros que han llegado al país en los primeros a agosto.
El enfriamiento de la actividad turística internacional se observa en la caída de otros mercados emi-
sores de turistas hacia México; por ejemplo, Colombia, el tercer más importante para México acumula una baja de 15.2 por ciento en el número de turistas de dicha nación que arribaron en los primeros ocho meses.
La disminución de arribos de colombianos a México se explica, en buena medida, por la quiebra de Viva Air, la empresa aérea que tenía conexiones hacia y desde México.
Además, otro de los mercados internacionales que presenta caídas en sus llegadas vía aérea a México es el de Reino Unido, con una disminución del 14 por ciento anual a agosto.
Incluso, solo considerando el octavo mes del año, se observa que Estados Unidos ha reducido el número de viajeros que llegan a México, con un retroceso del 2.4 por ciento con respecto a igual mes del año pasado.
En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, informó que, en enero-agosto de este año, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 15 mil 409 millones de dólares, esto es 6.6 por ciento más a lo registrado en los primeros ocho meses del año pasado.
Además, se advierte que, durante septiembre, las cifras de viajeros internacionales podrían continuar a la baja pues, para dicho mes, se programaron casi 900 mil asientos menos entre México y EU, por lo que el principal mercado emisor de viajeros continúa desacelerando su oferta de asientos.
“El turismo internacional, principalmente el que llega al país por vía aérea parece moverse en cámara lenta desde hace unos meses”
REPORTE Gemes consultores especializados en turismo
ADVIERTE ESTUDIO
La minería dejó de ser vista como una actividad próspera y de riqueza a una actividad constantemente cuestionada por el impacto que causa en las comunidades y al medio ambiente, de ahí que el 50 por ciento de las personas la ven como una actividad ilegal.
Según el estudio “Una segunda oportunidad para la minería: claves para reivindicar su historia”, elaborado por la consultora Deep Learning de LLYC, las redes sociales son el canal principal en
donde los mexicanos expresan su inconformidad con la actividad minera que se realiza en el país y en el resto de América Latina.
“La mayoría de los mensajes analizados consideran que la industria minera tiene una narrativa poco humanizada y con un discurso cliché de la sostenibilidad, lo que deteriora la imagen y el valor de la actividad extractiva”, detalla el informe.
El deterioro en la imagen de la actividad minera, añade el estudio, ha permitido que en México y en otros países de Latam, los gobiernos utilicen el impacto ambiental que genera la minería como una bandera política y como un tema electoral.
Muestra de lo anterior es que en la administración del presidente AMLO, no se han otorgado nuevas concesiones para la exploración de nuevos yacimientos.
Christopher CalderónRepresentantes de cámaras empresariales, asociaciones, fabricantes de vehículos y cargadores eléctricos en México impulsarán a toda la cadena involucrada en la electromovilidad con la creación de la primera Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE).
Francisco Cabeza Santillana, presidente de la AMIVE, explicó que el objetivo es unificar los proyectos, políticas públicas y necesidades de los representantes de la industria para crear un ecosistema completo en torno al mercado de vehículos eléctricos en México.
“La AMIVE surge del interés de muchos actores a nivel nacional por tener una representación exclusivamente enfocada a la movilidad eléctrica, necesitamos hacer un frente para poder subir el volumen a todas las iniciativas y políticas públicas que hacen falta. Ya tenemos respaldo de cámaras de buen tamaño a nivel nacional de transporte, infraestructura eléctrica”, dijo.
Agregó que el objetivo principal es impulsar políticas públicas para la movilidad eléctrica de forma unificada, pues hasta el
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
momento se han dado muchos esfuerzos de manera aislada en gobierno, academia e iniciativa privada que deben concretarse a la realidad del país.
“Todas las marcas automotrices que anunciaron que a partir del 2030 al 2050 dejarán de fabricar vehículos de combustión interna, significa que tenemos muy pocos años para que el país se prepare, porque de ahí en adelante lo que nos va a llegar son solo vehículos eléctricos”, aseguró.
Paulina Prieto, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank México, estima un incremento en la autoconstrucción de vivienda en México durante 2024 debido al fenómeno del nearshoring, por lo que reforzarán su cartera del producto de crédito hipotecario llamado “Construcción Tradicional e Integral”, que permite a los usuarios obtener un financiamiento para la construcción debido a que el 59 por ciento de las familias prefieren esa opción, mientras que sólo el 37 por ciento opta por adquirir un inmueble ya construido.
En la actualidad, su producto hipotecario para la construcción de viviendas representa 9 por ciento de su cartera, pero buscan que aporte hasta el 15 por ciento. Es por ello que ahora también darán créditos para la compra de un terreno. Uno de los segmentos a los que apunta Scotiabank, es el de los millenials, quienes representan 55 por ciento del portafolio total del banco. El ticket promedio del financiamiento para la construcción de esta institución bancaria es de 2.5 millones de pesos.
Rusia pierde la votación y se queda fuera del Consejo de DDHH de la ONU El gobierno ruso sólo consiguió ayer 83 de los 97 votos necesarios para quedarse con su puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que fuera expulsado por invadir Ucrania.
Habría más de 3 mil muertos hasta el momento, entre ambos bandos
JERUSALÉN AGENCIAS
Aviones de combate israelíes atacaron barrio por barrio la Franja de Gaza, reduciendo edificios a escombros y provocando que los habitantes corrieran para encontrar un lugar seguro en el pequeño territorio asediado que ahora es blanco de fuerte represalia por los ataques del fin de semana por parte de combatientes de Hamás.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció “una ofensiva total” contra la franja, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno, aunque no entró en aspectos concretos de si lanzaría una operación terrestre por la zona palestina.
“He levantado todas las restricciones. Hemos recuperado el control de la frontera y estamos pasando a una ofensiva total”, dijo Gallant, al reunirse con militares israelíes y combatientes de élite cerca de la frontera con Gaza.
“Han luchado con gran valentía. Han visto contra qué combatimos: contra animales humanos”, dijo el ministro, caracterizando a los milicianos de Hamás como “el Estado Islámico” de Gaza.
“No puede ser que se asesine a niños israelíes en el campo y Hamás siga existiendo. He levantado todas las restricciones: se matará a cualquiera que combate contra nosotros, usando todos los medios”, insistió.
En el kibutz de Kfar Aza, entre Netivot y Sderot, a 5 kilómetros al este de la Franja de Gaza, en la zona
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que la violencia entre israelíes y palestinos es un claro ejemplo del “fracaso” de la política de Estados Unidos en Oriente Medio.
“Creo que muchos concordarán conmigo de que este es un claro ejemplo del fracaso de la política de Estados Unidos en Oriente Medio”, dijo Putin al comienzo de la reunión en el Kremlin con el primer ministro de Irak, Mohammed Shia’ Al Sudani.
El mandatario ruso acusó a Washington de intentar “monopolizar el arreglo” y no buscar “compromisos aceptables para ambas partes”, sino promover “su propia visión sobre lo que había que hacer, presionando a los dos bandos”.
A su vez, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó que está orgulloso de la juventud palestina por el ataque sorpresa contra Israel y negó una vez más la implicación iraní en las hostilidades.
“Besamos la frente y las manos de los inteligentes y habilidosos diseñadores de esta operación y de la juventud palestina, estamos orgullosos de ellos”, afirmó el líder, en una ceremonia de graduación militar.
“Pero el enemigo dice que Irán está tras la operación y es una mentira”, aseguró la máxima autoridad iraní, de acuerdo con la agencia oficial IRNA.
Teherán es uno de los principales
más castigada por la embestida de Hamás, fue asesinada una cuarentena de bebés. Una reportera de la televisión I24News relató que integrantes del Ejército se han tenido que consolar ante los horrores que presenciaron, con escenas que incluían familias enteras acribilladas a tiros, y bebés y niños pequeños decapitados.
Cuatro días después de la incursión de insurgentes de Hamás en Israel, provocando tiroteos en su territorio por primera vez en décadas, el Ejército israelí dijo que había recuperado el control del sur del país y de la frontera.
Sin embargo, Hamás y otros grupos insurgentes de Gaza retienen a más de 150 soldados y civiles como rehenes; amenaza con matarlos uno por uno si los israelíes continúan bombardeando su territorio. Una de las grandes preguntas es si lanzará una ofensiva terrestre sobre Gaza, un pequeño enclave encajado entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo donde viven 2.3 millones de personas. Está gobernado por Hamás desde 2007. El Ejército israelí confirmó que ha recuperado alrededor de mil 500 cuerpos de milicianos de Hamás en territorio israelí, lo que da una idea de la cantidad de efectivos que la milicia palestina desplegó en su ataque masivo contra Israel y elevaría a más de 3 mil la cifra de muertos hasta el momento, entre ambos mandos.
aliados del movimiento islamista Hamás y lidera el llamado Eje de la Resistencia contra el Estado judío, su némesis.
En tanto, Arabia Saudita convocó una reunión urgente de ministros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países, para abordar la “escalada en Gaza”.
Por el momento se desconoce la fecha de la reunión, cuya convocatoria se produce un día antes de la que hoy tienen previsto celebrar en El Cairo, Egipto, los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe.
Agencias
“SE MATARÁ A CUALQUIERA”Saldo. Un bombero israelí, tras frenar un incendio; edificios en Gaza ya son escombros. Operativo. Integrantes del Ejército de Israel, ayer. Saludo. Mohammed Shia’ Al Sudani y Vladímir Putin, ayer.
El presidente de EU ofrece a Israel “lo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSALWASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el “acto de maldad pura” perpetrado por militantes del grupo Hamás contra Israel, confirmó que al menos 14 estadounidenses murieron y más de 20 se encuentran desaparecidos, y refrendó su apoyo incondicional a Israel.
“En este momento debemos ser muy claros: apoyamos a Israel. Y nos aseguraremos de que tenga lo que necesita para cuidar de sus ciudadanos, defenderse y responder a este ataque. No hay justificación para el terrorismo. No hay excusa”, señaló en un mensaje desde la Casa Blanca.
Además del despliegue de portaaviones, destructores y armas a Israel, el secretario de Estado, Antony Blinken, iniciará hoy una visita personal a Israel para recibir un informe actualizado de cómo Estados Unidos puede ayudar.
agredidas y exhibidas como trofeos. Las familias ocultaron su miedo durante horas y horas tratando desesperadamente de mantener callados a los niños”, narró Biden.
“Esto es terrorismo. Pero, lamentablemente para el pueblo judío, no es nuevo que este ataque saque a la superficie recuerdos dolorosos, las cicatrices provocadas por milenios de antisemitismo y genocidio en el pueblo judío”, remató.
En este marco, empezaron a surgir las primeras discrepancias entre los demócratas sobre cómo responder a la guerra. Al menos dos congresistas, Alexandra Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, hicieron un llamado a evitar el armamentismo y en cambio llevar a cabo un cese al fuego así como a promover la distensión de hostilidades.
PETICIÓN. Congresistas llaman a evitar el armamentismo y mejor llevar a cabo un cese al fuego.
Visiblemente conmovido por los acontecimientos, que dejaron más de mil civiles israelíes masacrados, Biden calificó las acciones de Hamás como un “acto de maldad pura”.
“Familias enteras asesinadas. Jóvenes masacrados mientras asistían a un festival musical para celebrar la paz, mujeres violadas,
“He visto algunas de esas declaraciones este fin de semana. Y vamos a seguir siendo muy claros. Creemos que están equivocadas. Creemos que son repugnantes y vergonzosas”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Se espera que la Casa Blanca proponga un nuevo paquete de asistencia combinado que incluiría no sólo la ayuda militar a Ucrania sino a Israel; sin embargo, la situación es incierta toda vez que los republicanos no han logrado llegar a un acuerdo sobre la elección de un nuevo liderazgo, en medio del plazo para un nuevo cierre del gobierno el 17 de noviembre.
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
De acuerdo con una encuesta publicada el mes pasado por el Pew Research Center, 65% de los estadounidenses (independientemente de su sexo, edad, raza o simpatía por partidos políticos) está descontento con sus líderes políticos. Además, la confianza en el gobierno federal, en el Congreso y en la Suprema Corte es la más baja en 70 años.
En 13 meses irán a elecciones presidenciales y todo indica que tendrán que escoger entre los mismos que estaban en la boleta hace siete años. Son personajes populares dentro de su partido pero que claramente no resultan atractivos para los demás. Es increíble que entre 333 millones de habitantes, demócratas y republicanos no puedan encontrar dos candidatos mejores.
Joe Biden trató de cumplir con las facciones progresista y moderada de los demócratas y con ninguna quedó bien.
Los americanos lo culpan de la inflación y no creen que la bidenomics sea otra cosa que un conjunto de políticas para beneficiar a grupos de interés. Están contentos de que haya dinero circulante y empleos, pero saben que algo no está bien cuando el déficit y la deuda
están en máximos históricos. Cada día es más evidente el peso de su edad. Recuerda cosas que nunca sucedieron, confunde fechas y lugares, se desorienta al caminar y cuenta anécdotas que no vienen al caso.
No da conferencias de prensa porque sabe que le preguntarán por las andanzas de su hijo Hunter. Difícilmente tendría una explicación creíble de por qué encontraron una bolsa de cocaína en la Casa Blanca, o por qué no se enteró de los sobornos que obtenía de gobiernos y compañías extranjeras, mientras ambos recorrían el mundo en el Air Force 2.
A pesar de que su nivel de aprobación anda en 41% y de que 73% de sus conciudadanos cree que no debe intentar la reelección, él asegura que se siente capaz y vigoroso para enfrentar un año de campaña y cuatro más de gobierno.
Del otro lado está Donald Trump, que sobrevivió dos intentos de juicio político y enfrenta 91 cargos por delitos graves en cuatro diferentes jurisdicciones. Lo mismo se le acusa de acosar mujeres que de sobrevaluar activos y evadir impuestos; de incitar al fraude electoral y al golpe de Estado o de llevarse a su casa documentos secretos.
En su campaña electoral de 2015 declaró que era tan popular que podía dispararle a alguien en la Quinta Avenida de Nueva York e irse sin que nadie lo detuviera. Y en efecto, violó a una mujer en un probador de la tienda Macy’s en la Quinta Avenida y resolvió el problema con unos cuantos millones de dólares.
A pesar de todo, 65% de los republicanos cree que le robaron la elección y con cada nueva demanda aumenta su popularidad. Le lleva 41 puntos a Ron DeSantis, su rival para la nominación.
PARA LLEVAR AYUDA HUMANITARIA
En el Capitolio la polarización hace imposible cualquier acuerdo bipartidista. Legislación urgente y necesaria, como la migratoria, permanece congelada.
Sufren también de una nociva gerontocracia. El senador Mitch McConnell (81 años) se ha quedado dos veces paralizado al hablar y a la senadora Dianne Feinstein (90 años) la llevaron moribunda a votar.
En lo que va del año, los republicanos pusieron al país a punto de impago de la deuda, casi lograron cerrar el gobierno y expulsaron feamente al líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (al que apenas en enero habían elegido después de 15 rondas). Todo para mostrar que tienen fuerza. Una fuerza que sólo les alcanza para bloquear.
Los escándalos entre los congresistas alcanzaron un nuevo nivel con George Santos. El representante de 34 años está acusado de 13 cargos. Para ser electo inventó que era un exitoso inversionista, que sus abuelos sobrevivieron al Holocausto y que su madre murió en los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Obtuvo miles de dólares para apoyar su candidatura y un imaginario asilo para animales. Todo lo utilizó para comprar ropa fina y financiar sus vicios. Para ocultarlo, lavó dinero y mintió en sus declaraciones patrimonial y de impuestos. Teniendo trabajo cobró el seguro de desempleo durante la pandemia. A pesar de todo, no lo han podido destituir y sigue legislando.
Lo mismo sucede con varios jueces de la Suprema Corte que han incurrido en abiertos conflictos de interés.
Los políticos perdieron el sentido común y por eso la gente los rechaza.
JERUSALÉN. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas reclamó abrir corredores humanitarios para llevar inmediatamente ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde estima que 800 mil personas enfrentan carestía extrema de alimentos y agua.
El PMA solicitó, en un comunicado, un “paso seguro y sin obstáculos” para que su personal pueda llevar productos básicos a las personas atrapadas en Gaza, en medio de los bombardeos entre Israel y las milicias palestinas de Hamás.
El organismo necesita 17.3 millones de dólares en las próximas cuatro semanas para abordar “esta situación crítica”.
Los desplazados dentro de la Franja de Gaza a raíz de la guerra han aumentado en las últimas 24 horas y superan los 187 mil, y se da por descontado que este número subirá en las próximas horas, según Naciones Unidas.
De ellos, unos 137 mil 500 están en escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), donde las condiciones
son extremadamente precarias y el suministro de agua potable es muy limitado, según han confirmado representantes de este organismo. Asimismo el PMA está transfiriendo dinero a 164 mil habitantes de Gaza y Cisjordania en forma de vales que pueden ser canjeados por alimentos en las tiendas locales, aunque también preocupa la escasez. El programa quiere distribuir alimentos a 300 mil personas en los próximos días pero denuncia que todas las fronteras están cerradas. Agencias
CONFIRMAN 14 ESTADOUNIDENSESReacción. El presidente de EU, Joe Biden, al dar un mensaje a la nación, ayer. AP
que necesite para defenderse”
EMBAJADA PIDE UNA POSTURA CLARA
La canciller Alicia Bárcena dice que México rechaza todas las muertes de civiles
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxEl presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no entraría en polémica con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, luego de que consideró que la postura neutral de México era apoyar el terrorismo, y le pidió condenar los actos de Hamás contra su país.
“La embajadora de Israel en Mé-
xico expresa que no está conforme con nuestra postura. Tiene todo su derecho a decirlo, a manifestarlo, porque somos libres. Nosotros respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel”, aseguró el Presidente en su conferencia, ayer, en Palacio Nacional.
“Pero nosotros no queremos la
Delgado dice que Morena ya respondió a Ebrard; “militancia no le cree”, asegura Morena ya respondió a la impugnación de Ebrard y éste debe contestar en tres días, informó Mario Delgado. “La militancia no cree en lo que dice Marcelo”,
el
Con la etiqueta #mexicanosenisrael, la usuaria de la red social X, antes Twitter, Ekaterina reclamó la falta de apoyo por parte de las autoridades mexicanas para poder salir del país. Sostuvo que ayer acudió a la sede diplomática de México en Tel Aviv y nadie le pudo brindar apoyo.
“Hoy (ayer) salimos a la embajada de México en Israel a buscar información sobre los aviones que envió México para salir de aquí y estaba cerrada. Es horrible esta experiencia”, sentenció.
guerra, nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas y no queremos que pierdan la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean de Israel, sean palestinos. Queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida, y somos pacifistas”, dijo sin pregunta de por medio. El Ejecutivo apeló a su comprensión, y le leyó el artículo 89 que establece los principios bajo los cuales el presidente debe conducir la política exterior, entre ellos la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de las controversias.
Se le preguntó si rechazaba que la postura neutral de México fuera respaldar el terrorismo, pero replicó que “no voy a polemizar, respeto lo que dijo ella, simplemente quiero que se conozca cuál es el fundamento de nuestra postura”.
Además, el mandatario lamentó los hechos y envió condolencias tanto al pueblo de Israel como al de Palestina. “Tenemos que procurar construir la paz para que nuestros pueblos no sufran”, aseguró.
Mencionó que ya son mil connacionales los registrados para regresar a territorio mexicano, y se seguirá dando el apoyo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Estamos buscando que lleguen.
Y estamos también pendientes de las dos personas desaparecidas; eran tres, ya se encontró a uno. Estamos en eso”, aclaró el Presidente.
Por su parte, la secretaria de Re-
Compartió un video en el que se escuchan alarmas y se ve a personas yendo hacia un refugio.
Por su parte, la diputada Itzel Balderas reclamó que aún hay mexicanos atrapados en Israel e hizo un llamado “al gobierno para que disponga de más vuelos y así poder retornar a los más de 700 mexicanos que desean volver al país”.
La usuaria Rebsh reclamó que no había tenido respuesta por parte de la Cancillería. Pedro Hiriart
laciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que la postura de México ha sido clara al condenar las muertes de civiles tanto en Israel como en la Franja de Gaza.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la canciller sostuvo que lo que pide México es el cese al fuego en general.
“Instamos a terminar con ataques indiscriminados y la violencia contra civiles por parte de Hamás y por parte del Ejército de Israel en Gaza”, sentenció la secretaria.
En este sentido, sostuvo que “seamos claros. México aboga por la paz, el diálogo y la protección de civiles sin matices”.
La aclaración llega después de que la embajada de Israel en México lamentara la postura del presidente López Obrador, al señalar que no fue claro en rechazar las acciones de Hamás.
“Como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”, sentenció la misión diplomática.
Asimismo, la embajada pidió que las autoridades mexicanas fijen una postura clara sobre el conflicto que se está desarrollando desde el sábado pasado.
“Valoraríamos que el gobierno de México pudiera considerar una posición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamás”, sentenció la misión.
El Presidente justifica no condenar los actos de terrorismo, porque “nosotros no queremos la guerra, somos pacifistas”
“Instamos a terminar con ataques y la violencia contra civiles”
ALICIA BÁRCENA Canciller
MENSAJE PARA EL GOBIERNO
La senadora asegura que Hamás no es un Estado nación sino un grupo extremista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “deje la tibieza” y fije una postura contundente condenando el ataque de Hamás contra Israel. Acompañada por senadores del PAN, PRI y PRD, así como del Grupo Plural, la legisladora hidalguense, al fijar un posicionamiento de la oposición, destacó que Hamás no es un Estado nación que esté defendiendo límites geográficos para una causa
DESDE TEL AVIV
de territorio, sino una agrupación terrorista internacional que está atacando a civiles.
Por tanto, la senadora del PAN exigió que el Estado mexicano “alce la voz” para expresar su más enérgica condena a los ataques del grupo terrorista Hamás.
“Que quede claro, lo que condenamos es un acto terrorista contra población civil. No estamos debatiendo la causa histórica del pueblo de Palestina y el pueblo de Israel sobre la existencia de dos Estados y sobre la soberanía del territorio”.
“Hamás ataca a la población civil de Israel y las imágenes que han dado la vuelta al mundo son devastadoras. Asesinaron, violaron y secuestraron a niñas, niños, mujeres, adultos mayores sin límite, incluyendo el secuestro de mexicanos”, señaló.
Ayer inició la repatriación de mexicanos que se quedaron varados en Israel después del ataque del grupo extremista Hamás el sábado.
Vía X, antes Twitter, la canciller Alicia Bárcena anunció que por la tarde de ayer salió el primer avión hacia México.
“Me alegra informar que el primer vuelo humanitario que trae de regreso a casa a 135 connacionales despegó de Israel”, apuntó y agregó que “seguimos trabajando con opciones de salida”.
Posteriormente, anunció que la segunda aeronave salió por la noche. “Me confirma nuestro equipo de la SRE en Israel que el segundo vuelo humanitario, operado por Sedena viaja de regreso a México con
130 connacionales más”. Después, la canciller aclaró que el número de mexicanos que vienen de regreso en la segunda aeronave es de 141.
En cuanto al primer vuelo, la Cancillería detalló que el vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana despegó de Tel Aviv a las 11:48 pm hora local.
El número total de repatriados a México es de 135 más 20 de tripulación para un total de 155 personas.
En su regreso, la aeronave primero hará una parada en Antalya, Turquía; después, partirá hacia Shannon, Irlanda como segunda escala.
De ahí saldrá hacia Gander, Canadá, como última escala antes de llegar a la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía.
Durante el vuelo, los mexicanos
Gálvez exigió que el gobierno busque por todos los medios a su alcance la liberación de los mexicanos secuestrados.
De acuerdo con la senadora, “cuando la democracia está bajo fuego, la indefinición no tiene lugar. El silencio de la neutralidad genera más violencia porque la valida”, añadió.
La propia embajada de Israel en México ha criticado el posicionamiento del presidente López Obrador, quien no condenó el ataque terrorista de Hamás contra Israel el pasado sábado 7 de octubre.
“Lamentamos profundamente que el gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación”, expresó la embajada, la cual, en un comunicado, destacó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de exigir la liberación de las personas y condenar la “masacre tan cruel e inhumana”.
Ante ello, el presidente López Obrador justificó que el gobierno no quiere tomar partido en el conflicto entre Israel y Hamás porque “queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica”.
La senadora Gálvez expresó sus condolencias al gobierno y al pueblo de Israel, así como a las familias de las víctimas de la brutal ofensiva y manifestó sus deseos de pronta recuperación de los heridos.
Entre fuertes acusaciones, Adela Ramos Juárez, diputada federal de Chiapas, anunció su salida de Morena para incorporarse a la bancada del PAN. La legisladora acusó que “Morena no les cumplió a los pueblos indígenas”, por lo que “nos dejó de representar”. Advirtió que en Chiapas “el partido se desmorona y habrá más salidas”. Y remató: “No me puedo quedar donde no hay libertad de expresión, donde sólo hay opresión, represión, discriminación, violencia de género y violencia política”.
El senador Alejandro Armenta Mier, aspirante a la candidatura de Morena en Puebla, negó ayer “el cuchareo” de encuestas, como lo declaró su primo, el diputado morenista Ignacio Mier Velasco, también aspirante a ser abanderado. “No he cuchareado nada”, dijo el senador, y envió un abrazo a su primo, a quien le deseó suerte en la discusión del presupuesto en la cámara. “Ándele, primo, no se ponga nervioso, póngase a trabajar, a caminar en las calles para que salga bien en las encuestas, ánimo”, soltó. Así la pugna familiar por la candidatura.
En vísperas del arranque de precampañas, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, afirmó que ella no estará hablando sobre el curso de la elección y se limitará a su papel organizativo. “No somos los que vamos a estar opinando si la contienda va bien, va mal, quién gana, quién pierde”, dijo ayer ante funcionarios electorales. Ojalá no sea sólo de dichos y su imparcialidad se vea reflejada en los hechos.
Y ante lo ríspido del proceso electoral anticipado, organizaciones civiles, instituciones académicas, organismos empresariales y observadores independientes, junto con el TEPJF, el INE y los OPLE, firmaron el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral. El objetivo es procurar el desarrollo pacífico, legal y, sobre todo, ético de los contendientes en 2024. Se harán además informes periódicos del cumplimiento de estas directrices, para evaluar el desarrollo del proceso. Ahora sólo falta que los aspirantes –todos– hagan tantito caso...
México Evalúa presentará hoy una nueva edición de Hallazgos, el análisis que desde hace 10 años realiza anualmente la organización dirigida por Mariana Campos al sistema de justicia penal. Nos anticipan que en 2022 el índice de impunidad alcanzó una media nacional de 96.3% de los casos conocidos por el Ministerio Público, un incremento de 4.5 puntos porcentuales en comparación con 2021. También se dará a conocer el Ranking de Capacidad Institucional. Los estados mejor evaluados son Querétaro, Coahuila y Nuevo León, mientras que en los últimos lugares se ubican Tamaulipas, Campeche y Morelos.
El PRD se dijo ayer desesperado de que el Frente no define método ni reglas para el proceso interno en la CDMX. Si no se apura, “el proceso descompone”, alertó el líder amarillo en San Lázaro, Luis Espinosa Acompañado de Silvano Aureoles, el diputado pidió que en la capital no se repita lo que sucedió en el proceso federal, cuando el michoacano –dijo– “padeció que un método que se definió al final no fuera la mejor opción”. Y remató: “Creemos que ya es tiempo de definiciones”.
fueron acompañados por Ana Berenice Domínguez, mayor médico cirujana especialista en medicina aeroespacial, quien asistió al viaje para brindarles apoyo médico a los connacionales. Pedro Hiriart
Para no variar, la diputada morenista María Clemente García dio nuevamente de qué hablar. En esta ocasión, exclamó en redes sociales, así con mayúsculas, “¡MUERTE A LOS INVASORES ASESINOS DE ISRAEL!”. Desde su curul hace llamados a la violencia, y su partido guarda absoluto silencio.
USO DE RAZÓN
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriartAdemás de matar a Luis Donaldo Colosio, enlutar a México y desgarrar un proyecto, la bala que disparó Mario Aburto dejó beneficiados políticos
La bala que mató al candidato presidencial del PRI provocó un vuelco de la mayor trascendencia en la ruta que llevaba el país.
Haya sido un lumpen fanatizado por su ansia de fama a cualquier precio (síndrome de Eróstrato), un aventurero reclutado por el narco, o lo que se quiera especular, lo concreto es que Aburto acabó con un equipo político brillante y llevó a México a una profunda crisis económica.
Es cuando menos curioso que se busque ahora “hacerle justicia” a Mario Aburto por una supuesta tortura que sólo él sostiene –sin negar que mató a Colosio–.
Con la muerte de Colosio se acabó el proyecto modernizador con aliento social.
El presidente Carlos Salinas no tenía plan B. Ernesto Zedillo no estuvo en la baraja de posibles sucesores ni era el favorito de Colosio.
la Secretaría de Programación y Presupuesto, que desapareció para fundirse en una súper Secretaría de Hacienda bajo el mando de Pedro Aspe.
Ernesto Zedillo fue enviado a la Secretaría de Educación Pública, donde desempeñó un gran papel.
(Esa misma secretaría, poco más tarde, el presidente Zedillo se la ofreció a Roberto Madrazo a cambio de renunciar a la gubernatura de Tabasco, como lo solicitaba López Orador. El desenlace es conocido por todos).
Con la muerte de Colosio y la llegada de Zedillo se fracturó el equipo. Y qué equipo.
brillantes como ambiciosos en algunos casos, se había fracturado.
Vino la debacle económica que funcionarios del nuevo gobierno atribuyeron a “los errores de diciembre” (nota de Tim Golden, The New York Times, 16 de febrero de 1995).
La rebaja de la condena a Mario Aburto para dejarlo en libertad en marzo próximo salda una deuda que tienen con él los beneficiados por el crimen que cometió contra Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Con su muerte hubo ganadores y perdedores.
DESPUÉS DE CASI 30 AÑOS PRESO
No es de extrañar que, como ha señalado Raymundo Riva Palacio en estas páginas, el gobierno se apreste a procesar judicialmente a quienes, según Aburto, habrían ordenado torturarlo.
¿Lo torturaron?
¿Cómo supo Aburto quiénes habrían ordenado torturarlo?
Es la única persona sentenciada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito dejó sin efecto la sentencia del 22 de diciembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez.
Esto lo notificó el juzgado ayer, después de que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años de prisión en contra de Aburto Martínez, el pasado 6 de octubre.
El Tribunal Colegiado en Materia Penal también sentenció que el responsable del asesinato de Luis Donaldo Colosio podría quedar libre en marzo de 2024, después de haber obtenido un amparo.
Dentro de su decisión, los ma-
Las condiciones. Durante los casi 30 años que ha pasado su cliente en la cárcel ha sido torturado e incomunicado, acusó su abogado.
Acusaciones. La madre y hermana de Mario Aburto señalaron que han recibido amenazas de muerte por parte de elementos de la extinta PGR.
gistrados señalaron que la pena por asesinato, de acuerdo con estas leyes, es de 16 a 30 años de prisión.
En el artículo 126 se detalla que, por “homicidio calificado, se impondrá de dieciséis a treinta años de prisión al responsable de homicidio previsto en el artículo 147”.
Por lo que, de obtener la pena máxima, ésta se cumpliría el 23 de marzo de 2024, 30 años después de
Colosio le pidió al presidente a Carlos Rojas como coordinador de campaña, y Salinas le dijo que lo necesitaba en Sedesol (cargo que ocupaba Luis Donaldo), para no dejar suelto su programa estrella: Solidaridad.
Fue así como llegó Zedillo a la coordinación de la campaña, a quien Salinas había sacado de
que Aburto Martínez fue detenido.
Ahora, un Tribunal Colegiado de Apelación deberá emitir una nueva sentencia en relación con el caso.
Aburto Martínez fue encontrado culpable de haber asesinado a Colosio Murrieta, entonces candidato presidencial del PRI, en Tijuana, Baja California, en 1994.
Aburto Martínez, nacido en 1970 y originario de Michoacán, es la única persona sentenciada por el asesinato del excandidato priista. Durante un evento en Lomas Taurinas, Tijuana, Colosio recibió dos balazos mientras saludaba a la multitud en un mitin como parte de su campaña presidencial.
En ese entonces, Aburto tenía 23 años, fue presentado como el único homicida, ya que hasta la fecha no se ha podido comprobar la participación de otros cómplices para cometer el crimen.
Este caso fue reabierto por la Fiscalía General de la República en 2022, cuando fiscales y policías ministeriales señalaron que el expediente de Aburto Martínez presentaba irregularidades y contradicciones.
Asimismo, la defensa del acusado sostuvo que durante los casi 30 años que ha pasado su cliente en la cárcel ha sido torturado e incomunicado.
Entre las violaciones a sus derechos humanos, su defensa también resaltó que Aburto fue interrogado sin la presencia de un abogado defensor, tras haber sufrido una “brutal golpiza” al momento de su arresto.
Ahí estaban personas de una inteligencia privilegiada, se esté o no de acuerdo con algunos de ellos, o con ninguno: Colosio, Pedro Aspe, José Córdoba, Manuel Camacho, Ernesto Zedillo, Jaime Serra, Fernando Solana, Otto Granados, José Carreño y varios otros que en este momento se me escapan.
Zedillo tenía animadversión hacia Aspe y no lo ratificó como secretario de Hacienda para manejar un problema cambiario, como el propio Aspe se lo había ofrecido.
El equipo modernizador, compuesto por profesionales tan
La titular de la fiscalía de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, polarizó el clima político del Senado, entre quienes se oponen y quienes la apoyan para que sea ratificada por el Congreso de la capital para un segundo periodo.
La fiscal visitó las instalaciones de la Cámara alta para participar en el foro Logros y retos en el acceso a la justicia en la Ciudad de México, organizado por el senador morenista José Narro Céspedes.
Desatada la crisis, la fractura del equipo escaló al reparto de culpas, a la persecución con una bruja contratada por el gobierno, la siembra de un cadáver, el soborno millonario a un preso para que cambiara su declaración ministerial, el contraataque de Salinas, el último golpe de Zedillo.
Todo lo bueno del sexenio 1988-1994 quedó enlodado y lo negativo se magnificó.
El proyecto quedó hecho trizas.
Y con el desprestigio (inducido) de su arquitecto, Carlos Salinas, vino el ascenso electoral de quienes siempre lo combatieron.
Hoy gobiernan México.
Además de matar a Luis Donaldo Colosio, enlutar a México y desgarrar un proyecto, la bala que disparó Mario Aburto dejó beneficiados políticos.
En marzo saldrá libre.
Durante su estancia, el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza, acompañado de algunas víctimas que se dijeron perseguidos por Godoy, exhortó a los actores de oposición impulsar que los diputados en el Congreso de la Ciudad de México voten en contra para que la fiscal no sea reelecta.
“Estamos aquí el PAN, el PRI, el PRD, y obviamente vamos a hablar con los coordinadores parlamentarios de la Ciudad de México para que no se ratifique a una fiscal que tuvo que cambiar la Constitución y, desafortunadamente, los resultados son visibles, no hay justicia”, se sumó la virtual candidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez.
En tanto, el vocero de la bancada de Morena, César Cravioto, acusó a Álvarez Icaza de “porro” y urgió a apoyar a la fiscal para que sea ratificada por un segundo periodo. Eduardo Ortega
Aclaración. Las agrupaciones Iawj, Amjac, Ammjum, Csajfac y Jufed expusieron que los recursos se utilizan para financiar la infraestructura y la administración de la justicia federal, así como para pagar prestaciones.
La postura. En un pronunciamiento público, las organizaciones advirtieron que “resulta indispensable el respeto irrestricto a los recursos financieros que ya se encuentran asignados para el ejercicio de tal encomienda” dentro del Poder Judicial.
Sí o sí. Entre gritos y reclamos, la oposición pidió infructuosamente retirar el tema del orden del día en la Cámara baja, pero con el voto mayoritario de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Presupuesto aprobó incluir el dictamen en la sesión y se votó a favor.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En accidentada y abrupta sesión de más de tres horas, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados reformas legales para eliminar 13 de los 14 fideicomisos con recursos que maneja la Suprema Corte.
Con 30 votos a favor y 21 en contra del PAN, PRI, MC y PRD, se avaló el dictamen que contiene reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que propone que sólo se conserve un fideicomiso, que es el de Apoyo a la Administración de la Justicia.
“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”, señala el texto adicionado a la ley, dictamen que fue turnado al pleno, donde podrá ser avalado con la mayoría simple de Morena y aliados, por tratarse sólo de una reforma a una ley, no a la Constitución.
PROPUESTO POR AMLO
El Senado rechazó el nombramiento de Antonio Echevarría, emanado del PAN y actual morenista, como consejero independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El exgobernador de Nayarit no alcanzó la mayoría calificada que se requiere para asumir el cargo, ya que sólo recibió 57 votos a favor, 21 votos en contra y ocho abstenciones.
El fracaso del gobierno de López Obrador me parece muy evidente, aunque me insistan algunos que busque cosas buenas, que seguro las encontraré. Me han dicho que era una administración responsable, pero creo que ya es claro que eso no fue cierto. Me han sugerido que reconozca los buenos resultados de los incrementos al salario mínimo, pero me parece que ya hay evidencia de que está causando más problemas que beneficios: las empresas formales están contratando menos que antes, en comparación con su capacidad de generar valor, y hay evidencia circunstancial de que los incrementos de ingresos entre los informales no responden al incremento en el mínimo, sino a la presencia del crimen organizado.
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
La bancada de Morena argumentó que en los 14 fondos, el Poder Judicial cuenta con 21 mil 554 millones de pesos –de acuerdo con informes del segundo trimestre de este año–, pero que sólo el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia tiene sustento legal.
Estimó que el resto de los instrumentos, que suman 15 mil 450 millones de pesos, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, para que puedan ser asignados a los programas sociales y a las obras de infraestructura.
Entre reclamos, la oposición pidió infructuosamente retirar el tema del orden del día, pero con el voto mayoritario de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Presupuesto aprobó
incluir el dictamen en la sesión y se votó a favor. La panista Margarita Zavala adelantó que esta reforma “se irá a la Corte, porque se violentan los derechos de los trabajadores”.
En respuesta, asociaciones de juzgadores rechazaron la reforma, al considerar que significa “un grave ataque a la independencia judicial, que redundará en un perjurio directo a la ciudadanía” y que “se atenta contra los derechos laborales de los trabajadores de la Judicatura Federal”.
Las agrupaciones Iawj, Amjac, Ammjum, Csajfac y Jufed expusieron en un pronunciamiento público que esos recursos se utilizan para financiar la infraestructura y la administración de la justicia federal, así como para pagar prestaciones.
En la discusión, el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza se manifestó en contra, ya que, argumentó, representa “un premio” por haber entregado la gubernatura de su entidad a Morena.
“El aspirante a ocupar el cargo fue gobernador de Nayarit y esto es parte de un acuerdo político y, esencialmente, es dar un premio a quien entregó y ayudó a generar el triunfo” del actual gobernador de la entidad, Miguen Ángel Navarro, señaló.
Por otro lado, el Senado dio entrada a la propuesta del Presidente para ratificar a Carmen Moreno como embajadora de México en el Reino de los Países Bajos, así como representante permanente de México ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Eduardo Ortega
Así que no encuentro cosas buenas, pero sí falencias abundantes. Hemos perdido capacidad en seguridad nacional, conforme los militares se ocupan en cosas que no les tocan y que, por cierto, la Constitución expresamente prohíbe. Hemos perdido territorio a manos del crimen organizado, y las muertes ocasionadas por ello siguen creciendo, aunque ahora las clasifiquen como desapariciones.
El sistema de salud ha sido destruido, y los mexicanos han tenido que cubrir sus necesidades incrementando el gasto de bolsillo. Por eso, aunque sus ingresos hayan crecido un poco, en los hechos son más pobres, como lo he mostrado en otro lugar (https:// www.patreon.com/posts/mas-ricos-y-mas-87244322). El sistema educativo ha entrado en una fase muy peligrosa con la adopción de la Nueva Escuela Mexicana, y los nuevos libros de texto. Es un programa de adoctrinamiento cultural creado por los chavistas de esta administración (los amigos de la esposa) y por la CNTE. Si no se elimina esto el próximo año, puede usted irse olvidando de la viabilidad de México. Es el mismo proceso de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pues.
Del deterioro de la infraestructura, de las inversiones inútiles en energía, de la inseguridad en carreteras, creo que no es necesario hablar más. Este gobierno no ha logrado mejorar en ningún área.
Con esto a cuestas, considerando que los votos por la oposición han sido superiores a los de Morena y aliados en los últimos tres años, y agregando que ahora ya hay una candidata, que además es ideal para el momento, debe quedar claro el terror que sufre un Presidente que no puede
pensar en nada más que no sea el poder.
Por eso intentaron destruir a Xóchitl Gálvez desde el inicio, afirmando que no era de origen indígena, ni había sido pobre, ni había salido por su propio esfuerzo. Que no era ingeniera (hasta plagio le quisieron encontrar), que no ha sido empresaria, que ha sido corrupta. En todo ello fracasaron.
Están ahora en una segunda etapa, y quieren convencerlo a usted de que Xóchitl no es buena candidata, que no tiene campaña, que se desinfló, que no tiene futuro, que la van a cambiar. Es una campaña propagandística iniciada en Palacio y reforzada por todos los socios del Presidente, desde medios hasta columnistas, desde influencers hasta espontáneos.
Cuando esto también fracase, van a intentar destruir la capacidad operativa del INE, para que no haya elección. Si la hay, movilizarán a otros socios del Presidente, buscando anularla. Cuando el TEPJF certifique el triunfo de la oposición, López Obrador afirmará que hubo fraude, y querrá perpetuarse en el poder.
Es el guion para este último año de López Obrador. Lo van a aderezar de más golpes, como los que vimos a los aeropuertos (incluyendo la militarización del AICM). No les va a alcanzar.
La respuesta de la sociedad debe ser mantener la serenidad, promover la organización y el voto, participar, y no involucrarse en discusiones inútiles o enfrentamientos peligrosos. Muchos de los que tendrán que irse saben que les va la vida en ello. Mucho cuidado.
frena ‘premio' para exgobernador de Nayarit en la CFEDebate. Legisladores, ayer, en sesión en San Lázaro.
“El aspirante a ocupar el cargo fue gobernador de Nayarit y esto es parte de un acuerdo”
EMILIO ÁLVAREZ ICAZA SenadorPEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx CUARTOSCURO