El Diario NTR 2630

Page 1

DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN ZONAS BAJAS DISMINUIRÁ

NIÑAS QUE APRENDEN

A LUCHAR

TREN LIGERO

Inicia la modernización y extensión de la Línea 1

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro

Ramírez anunció que ya inició la modernización de la Línea 1 del Tren Ligero; la inversión será de 689 millones de pesos para dotar de un nuevo sistema de control de trenes y señalización. Asimismo, se trabajará en el proyecto ejecutivo para que esta línea amplíe operaciones de Periférico y Colón hasta Santa Anita y San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

“Vamos a tener una Línea 1 que va a estar a la altura del planteamiento integral que hemos hecho de modernización de todo el sistema de tren eléctrico. Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1, incluyendo el proyecto de ampliación al sur que vamos a dejar listo para que el próximo gobierno del estado pueda concretar la apuesta de movilidad hacia el sur de la ciudad”, detalló Alfaro Ramírez. La modernización estará lista en 10 meses, según dijo el mandatario estatal, y beneficiará a 123 mil 812 usuarios.

ZMG 5A

SEPTIEMBRE

ZAPOPAN

CONCENTRA HALLAZGOS DE FOSAS

● INSEGURIDAD. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualizó el fin de semana el registro de fosas clandestinas. En el documento agregó dos nuevos hallazgos durante septiembre, ambos en Zapopan, con 13 víctimas encontradas. ZMG 6A

GIMNASIA RÍTMICA

● Entrenadora jalisciense Blajaith Aguilar pide ayuda desde Israel 3A

SITEUR

● Anuncia implementación de operativo por La Romería 3A

A NIVEL NACIONAL

● Guadalajara es la quinta ciudad con la mayor inflación 5A

GUERRA

● Precios del crudo escalan ante enfrentamiento armado EL FINANCIERO

● ZAPOPAN. En el marco del Día Internacional de las Niñas, la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en conjunto con Black Box Gym y el gobierno de la Ex Villa Maicera llevaron a cabo una macroclase de box. La actividad reunió a 250 niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años en las instalaciones del palacio municipal, con el fin de promover la reflexión de los roles y estereotipos de género desde la niñez. Nancy Ángel ZMG 2A

Llega a 22 la cifra de menores asesinados

LA MAYORÍA DE LOS FALLECIMIENTOS, POR

ARMA DE FUEGO

En los datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se detalla la existencia de 20 víctimas, pero no están considerados dos adolescentes, de 15 y 17 años, que fueron muertos la semana pasada en Zapopan

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Los asesinatos de menores en el estado ya se duplicaron en lo que va del año con respecto a todo 2022, según cifras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Al no haber concluido aún 2023, la cifra podría aumentar en los meses que restan. En 2022 se contabilizaron ocho muertes de menores de entre cero y 17 años en circunstancias violentas. En contraste, en 2023, del 1 de enero al 9 de octubre, la entidad acumuló 20 asesinatos de niños, niñas y adolescentes.

FIL JOVEN PRESENTAN

PROGRAMA PARA LAS NUEVAS

GENERACIONES ESCENARIO 7A

MONDAY NIGHT

RAIDERS DAN CÁTEDRA DEFENSIVA VS. PACKERS

● SEMANA 5. Las Vegas Raiders doblegaron 17-13 a los Green Bay Packers en el Allegiant Stadium, con una gran actuación defensiva liderada por Maxx Crosby, y zanjaron su racha de tres derrotas consecutivas para incrementar su balance a 2-3.

MUERTES DE MENORES de entre cero y 17 años en circunstancias violentas ocurrieron en 2022

De las víctimas de este año, 16 fallecieron por heridas ocasionadas por armas de fuego. Los cuatro restantes murieron tras ser lesionadas por objetos punzocortantes. Tanto en 2022 como en 2023 la mayoría de las

víctimas se encontraba en el rango de edad de los 10 a los 17 años. Por municipio, los que más han acumulado asesinatos de menores por arma de fuego en 2023 son Guadalajara, Tlaquepaque, Lagos de Moreno y Tlajomulco de Zúñiga. Cada uno suma dos homicidios de menores. Zapopan aparece en la estadística del IJCF con sólo un homicidio de un menor; sin embargo, la semana pasada se registró el asesinato de dos adolescentes de 15 y 17 años en Atemajac del Valle. Si se suman ambas víctimas, la Ex Villa Maicera queda a la cabeza en lo que va de 2023.

CONFLICTO

Grupo de mexicanos logra salir de Israel

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

Un grupo de ocho mexicanos logró salir la madrugada de este lunes de Israel en un avión comercial. A través de sus redes sociales, Diana Zavala, una mexicana que alertó que sus familiares estaban varados en aquel país, anunció que ya lograron salir rumbo a Pafos, Chipre.

“Unos momentos antes de su despegue se activó la alarma, pues un misil cayó cerca del aeropuerto, pero pudieron continuar con lo establecido”, anunció Diana, y reclamó que “la embajada no tuvo que ver en esto”.

El último homicidio de una menor ocurrió apenas el domingo por la tarde tras un ataque a balazos en la colonia Nejayote, en Teocaltiche; la niña tenía sólo 3 años.

La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3, con sede en Lagos de Moreno, inició una investigación por este ataque armado, que también dejó un hombre muerto, además de un varón y una mujer heridos. La agresión ocurrió en la calle Donato Guerra esquina con calle La Cruz.

ZMG 2A

SALUD

POR PRIMERA VEZ, JALISCO APLICA

VACUNA TETRAVALENTE CONTRA INFLUENZA ZMG 5A

TEATRO ‘PULMONES’

TOMA AIRE EN UN MUNDO EN CRISIS ESCENARIO 7A

SETRAN ABREN EL REGISTRO PARA REGULARIZAR

LAS GRÚAS ZMG 3A

JORNADA 13

CHIVAS FEMENIL MANTIENE EL BUEN PASO ANTE DIABLAS

● NEMESIO DIEZ. El equipo femenil de Chivas venció 4-2 al Toluca y se afianzó en el tercer puesto de Apertura 2023. Adriana Iturbide, con un doblete, Karla Martínez y Carolina Jaramillo marcaron los goles del Guadalajara que llegó a 30 puntos. Vanessa Penuna y Brenda Da Graca anotaron por Toluca. PASIÓN 8A

Asimismo, el mexicano David Heiblum, que fue reportado como desaparecido en Israel, fue hallado con vida este lunes. La noticia fue confirmada por Yisrael Heiblum, su hermano, quien le dijo al medio Enlace Judío que ya pudieron hablar con su familiar.

Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que hasta el momento se tienen registrados cerca de 5 mil mexicanos residentes en Israel, así como dos en la franja de Gaza y 35 en Cisjordania.

EL FINANCIERO

AMLO ALISTA NOTA DIPLOMÁTICA POR ACTITUD

TEXANA

● CRÍTICA. El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la actitud “hostil” de Greg Abbott, gobernador en Texas, que tiene detenidos camiones en la frontera, pues sólo complica la situación migratoria, por lo que se enviará una nota diplomática.

EL FINANCIERO

ENVÍASCJNNUEVA TERNA PARA MUJERES MAGISTRADAS

● VOTOS. El pleno de la SCJN aprobó por unanimidad de una segunda terna de mujeres aspirantes al cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 10 de octubre de 2023 Número 2630 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
CASO RUBIALES JENNI HERMOSO DECLARA QUE SE LE FALTÓ AL RESPETO PASIÓN 8A
SUSPENDEN
EN LA COSTA
PRECAUCIÓN. Un total de ocho municipios de la costa norte de Jalisco suspenderán clases debido a la previsión de que el huracán Lidia toque tierra a partir de este martes como categoría 2. El gobierno advirtió de la presencia de intensas lluvias. ZMG 3A
PORJALISCOHURACÁN ‘LIDIA’
CLASES
8
2-4 TOLUCA CHIVAS 13-17 GREEN BAY LAS VEGAS 20 23 FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL MICHELLE
VÁZQUEZ
CORTESÍA
CHIVAS

EN FORO

Infantes indígenas exigen alto a exclusión

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Una veintena de niñas de diversos pueblos originarios que ahora radican en Guadalajara tomó lápiz, colores y una hoja blanca, y dibujó cuáles son sus derechos humanos que no les están garantizados y a la par exigió un alto a la discriminación que sufren.

Las niñas indígenas ven obstaculizados sus garantías humanas, entre ellas la del juego a causa de la discriminación que sufren, fenómeno que ven inexplicable.

“En mi misma escuela, donde pasaba siete horas (al día) no podía estar cómoda o tenía miedo de decir que era de un pueblo indígena porque sabía que me iban a molestar, que me iban a discriminar, me iban a molestar mucho. Lo que yo hacía era decirlo a los profesores y ellos no hacían nada”, dijo Natalia, mujer mazahua procedente de la Ciudad de México y quien recordó su niñez.

Son varios los flancos por los que las menores indígenas son discriminadas, pero en primer lugar está su lengua. Al respecto, la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Gabriela Juárez Piña describió que “el español ha desplazado a las lenguas madres y la principal violencia que dicen (padecer) las niñas y mujeres (…) ha sido tener que hablar otra lengua (…) la discriminación ha hecho que las mamás y los papás ya no transmitan la lengua indígena a las nuevas generaciones”.

Otros modos de discriminación que padecen las niñas indígenas tienen su origen en su color de piel, su forma de vestir o en el hecho de ser mujer y ser mujer indígena.

Natalia recordó que le han negado servicios en su travesía por diversos estados de la República al catalogarla como inmigrante, algo que la hace sentir mal y le molesta, ya que se cuestiona cómo es ser extranjera en su país, México.

“A la edad de 5 años me mudé a Chihuahua y me detectaron un soplo en el corazón, eran (procesos) muy caros. Mi mamá buscó instituciones o quién me pudiera ayudar y me dijeron que no podían porque era inmigrante. ¿Cómo voy a ser inmigrante en mi propio país?”.

En el ejercicio participaron niñas de los pueblos mixteca, wixárika, otomí, purépecha y mazahua. Se realizó como parte de un foro de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Según la casa de estudios, tan sólo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la UdeG tiene detectada la presencia de más de 50 pueblos originarios.

En mi misma escuela, donde pasaba siete horas (al día) no podía estar cómoda o tenía miedo de decir que era de un pueblo indígena porque sabía que me iban a molestar, que me iban a discriminar, me iban a molestar mucho”

NATALIA MUJER MAZAHUA PROCEDENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

16

DE LOS MENORES FALLECIDOS en hechos violentos en 2023 murieron por heridas ocasionadas por armas de fuego

4 MURIERON tras ser lesionados por objetos punzocortantes

5 DE LAS VÍCTIMAS DE 2022 perecieron tras ser baleadas

3

POR ARMAS PUNZOCORTANTES

Se duplica el número de menores asesinados

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En comparación a 2022, los asesinatos de menores de edad en el estado se han duplicado en lo que va del año, según las cifras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) sobre autopsias en menores de edad fallecidos a causa de hechos violentos.

Al no haber concluido aún 2023, la cifra podría aumentar en los meses que restan. NTR realizó una revisión a las estadísticas del instituto forense que arrojó que durante 2022 se contabilizaron ocho muertes de menores de entre cero y 17 años en circunstancias violentas. En contraste, en 2023, del 1 de enero al 9 de octubre, la entidad acumuló 20 asesinatos de niños y adolescentes, entre ellos el de la menor de 3 años de edad que fue muerta a balazos el domingo en Teocaltiche, Jalisco. De las víctimas de este año, 16 fallecieron por heridas ocasionadas por armas de fuego. Los cuatro restantes murieron tras ser lesionados por objetos punzocortantes.

En 2022 la mayoría de decesos también fue por arma de fuego. De los ocho en total, cinco perecieron por esa causa y los tres por armas punzocortantes.

La revisión hecha por este medio también arrojó que tanto en 2022 como en 2023 la mayoría de las víctimas se encontraba en el

CONFIRMA FAMILIA

Pequeña asesinada en Teocaltiche

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La menor que el domingo por la tarde fue asesinada tras un ataque a balazos en la colonia Nejayote, en Teocaltiche, tenía sólo 3 años.

La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3, con sede en Lagos de Moreno, inició una investigación por el ataque armado que también dejó un hombre muerto y un varón y una mujer heridos en la calle Donato Guerra esquina con calle La Cruz.

tenía 3 años

Los primeros reportes de pobladores del municipio señalaron que la menor asesinada tenía 6 años; sin embargo, la mañana de este lunes la familia Colmenero Lozano confirmó que la pequeña, de nombre Daleyny Jakeline, tenía apenas 3 años de edad.

La pequeña habría cumplido 3 años el 12 de agosto de 2023.

La FE detalló que los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al anfiteatro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), donde se llevará a cabo la necropsia y la identificación oficial.

La estadística de Ciencias Forenses sobre muertes violentas de personas de entre cero y 17 años da cuenta de que en 2023, hasta el 9 de octubre, iban 20 casos; en 2022 se registraron ocho

rango de edad de los 10 a los 17 años. Por municipio, los que más han acumulado asesinatos de niños o adolescentes por arma de fuego en 2023

EN ZAPOPAN

Conmemoran Día Internacional de las Niñas con macroclase de box

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA P

Urge Hagamos a retomar la tranquilidad en los Altos

■ El ataque armado del domingo en Teocaltiche que dejó dos personas muertas, entre ellas una niña, fue condenado por Hagamos, partido que urgió a las autoridades estatales a tomar acciones contundentes pata evitar que la región Altos siga azotada por la violencia.

Mediante un pronunciamiento público, el instituto político reclamó la incapacidad de las autoridades estatales para frenar la violencia, por lo que insistió en que los tres niveles de gobierno trabajen en conjunto.

“Lo hemos dicho desde un principio, es necesario fortalecer los gobiernos locales y mantener la coordinación y colaboración entre los distintos órdenes de gobierno y corporaciones de seguridad para

Zapopan aparece en la estadística del IJCF con sólo un homicidio de un menor; sin embargo, la semana pasada se registró el asesinato de dos de 15 y 17 años en Atemajac del Valle. Si se suman ambos, la Ex Villa Maicera quedaría a la cabeza en lo que va de 2023.

La noche del 3 de octubre, los menores fueron atacados a balazos al interior de un domicilio ubicado sobre la avenida Patria al cruce con

recobrar la paz en los municipios y regiones que son rehenes de la violencia”.

Y añadió: “La fuerza del Estado debe de ir acompañada de estrategias y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas y reduzcan los efectos de esta ola”.

El partido señaló que hay incongruencia en el gobierno estatal por mantener un discurso que señala que la incidencia de delitos y muertes violentas va a la baja cuando en la zona Altos ocurre todo lo contrario.

Actualmente la región Altos resalta a nivel nacional por el número de personas desaparecidas, localización de fosas clandestinas y comisión de atrocidades. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

la avenida Zoquipan. Sujetos ingresaron por la fuerza al domicilio y, sin mediar palabra, les realizaron múltiples detonaciones, dejándolos malheridos.

Tras varios reportes, al sitio arribaron policías de Zapopan y, minutos después, paramédicos de Cruz Verde, quienes estabilizaron a los menores para trasladarlos a hospitales; sin embargo, fallecieron en el transcurso de la madrugada del 4 de octubre.

CASA DE ESTUDIOS. El ejercicio fue realizado por la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la UdeG.

or el Día Internacional de las Niñas, a conmemorarse el 11 de octubre, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en conjunto con el gobierno de Zapopan y Black Box Gym llevaron a cabo una macroclase de box que reunió a 250 niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. La práctica se realizó en las instalaciones del palacio municipal de Zapopan con la intención de promover una reflexión de los roles y estereotipos de género desde las infancias. Por su parte, la SISEMH destacó que con la actividad física también se buscó luchar contra la desigual-

dad y discriminación que viven las niñas y mujeres de Jalisco.

Con frases como “Fuertes y poderosas” y “No solo los niños pueden practicar box”, las infancias y adolescencias mostraron un gran entusiasmo al practicar el deporte. Entre ellas estuvo Mónica Mariana, de 8 años, quien mencionó que desde las primeras horas de este lunes se preparó para asistir a la actividad, de la cual se enteró durante los honores a la bandera de la primaria a la que asiste.

“Estuve muy emocionada y estuve practicando en mi casa, mi mamá me estuvo enseñando porque ella me dijo que también fue boxeadora”, expresó.

Durante la clase la menor aprendió diversos movimientos de box, deporte que, dijo, utilizaría para “atacar a la gente cuando alguien esté en

Villa Maicera.

peligro y lo usaría para defenderme de muchas cosas”.

Camila, de 11 años, expresó que a través de la clase aprendió hábitos saludables que replicará en su vida diaria: “Me gusta el deporte y lo pondré en práctica, haciendo los ejercicios que me enseñaron aquí 30 minutos al día”. Ambas menores coincidieron además en que el box, al igual que todos los

(El box lo utilizaré para) atacar a la gente cuando alguien esté en peligro y lo usaría para defenderme de muchas cosas”

MÓNICA MARIANA MENOR DE 8

AÑOS QUE PAR-

TICIPÓ EN LA MACROCLASE DE BOX

ámbitos de la vida diaria, puede ser realizado por niñas y niños de igual manera. “Nadie es mejor que nadie. Las niñas y los niños podemos hacer las mismas cosas”, agregaron.

La SISEMH agregó que a través del box también se busca romper el estigma que rodea al deporte y resignificar frases como “luchas como niña”, “peleas como niña” o “corres como niña”.

Martes 10 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO, LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A BALAZOS. De las 20 víctimas de 2023, 16 murieron por lesiones ocasionadas por armas de fuego. SEDE. La macroclase de box organizada por la SISEMH, Zapopan y Black Box Gym fue realizada en el palacio municipal de la Ex
ARCHIVO NTR / JAM MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
son Guadalajara, Tlaquepaque, Lagos de Moreno y Tlajomulco de Zúñiga. Cada uno suma dos homicidios de menores.

Setran recibe ya a gruyeros con miras a regularlos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El único registro que tiene la Secretaría de Transporte (Setran) sobre grúas que prestan el servicio de arrastre corresponde al 2018, por lo que en la dependencia ya se recibe a prestadores para actualizar la base de datos y regularizar al sector.

Como parte del proceso, el 7 de octubre en el periódico oficial

El Estado de Jalisco se publicó la convocatoria para el Programa de Regularización para la Operación del Servicio de Transporte Público de Grúas en su clasificación de arrastre y arrastre y salvamento.

La convocatoria aplica para las personas permisionarias, concesionarias o aquellas que actualmente prestan el servicio. En el documento se recuerda que no pueden vender las grúas, transferirlas, enajenarlas o cederlas.

Con este ejercicio también se creará una base de datos que contenga un padrón de las personas que prestan el servicio de grúas y se emitirán las constancias y autorizaciones tanto de personas físicas o jurídicas que lo otorguen.

Los interesados deben contar con su solicitud, pagar los derechos correspondientes y entregar toda la documentación al módulo ubicado dentro de la Secretaría de Transporte.

En la convocatoria se publicó un cronograma para recibir a todos. El proceso para recibir documentación inició ayer y terminará el 3 de noviembre.

A través de su Unidad de Transparencia, la Setran reportó que el anterior registro estatal de concesiones, autorizaciones y permisos para grúas suma 329.

Anteriormente la autoridad estatal emitió la norma técnica en la materia, la cual incluye una tarifa actualizada de los servicios.

EN GDL

Plantean sumar a 95 mercados al patrimonio

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para evitar que “el cártel inmobiliario” pueda afectarlos, el regidor morenista Salvador Hernández Navarro pidió que los 95 mercados municipales de Guadalajara sean declarados como patrimonio cultural, social y económico del municipio.

La medida, dijo, evitaría que después se conviertan en desarrollos inmobiliarios y dejen de prestar el servicio a las casi 130 mil personas que los visitan diariamente.

La propuesta será presentada en la próxima sesión de ayuntamiento para que sea estudiada y dictaminada en comisiones y luego en el pleno.

“¿Esto para qué? Para que no puedan ser presa de intereses inmobiliarios, que sabemos que existen, el cártel inmobiliario, todos y cada uno de los que estamos aquí hemos escuchado de este tema y en esta iniciativa se busca proteger nuestros mercados, que no puedan ser utilizados para otra cosa que no sea para lo que es su función principal, que la que es ser mercados públicos municipales, que se encarguen de dar el servicio, la prestación a los tapatíos”, denunció.

El edil sostuvo que uno de los intereses de su grupo edilicio es rescatar y proteger a los mercados, razón por la que ha presentado propuestas para protegerlos, como que cada uno cuente con un atlas de riesgos.

BUSCAN A TRES DE SANTA ANA TEPETITLÁN

Suspenderán clases en 8 municipios por Lidia

SESIONA COMITÉ ESTATAL DE EMERGENCIAS

La suspensión impactará a Cabo Corrientes, La Huerta, Mascota, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tomatlán y Villa Purificación

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Ocho municipios de Jalisco suspenderán clases a partir de hoy debido a la previsión de que el huracán Lidia toque tierra en costas jaliscienses a partir de la tarde noche de este martes como categoría 2. Hasta el cierre de esta edición era 1.

La suspensión se realizará hoy en el turno vespertino y el miércoles 11 en ambos turnos en Cabo Corrientes, La Huerta, Mascota, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tomatlán y Villa Purificación.

Al sesionar ayer el Comité Estatal de Emergencias, el gobierno de Jalisco advirtió durante la tarde de este lunes que se esperan vientos fuertes, oleaje elevado e intensas lluvias por el fenómeno meteorológico.

Entrenadora jalisciense, varada en Israel

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La entrenadora jalisciense de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica, Blajaith Aguilar, y parte de las jóvenes seleccionadas solicitaron apoyo al gobierno de México para regresar a la nación luego de quedar varadas en Israel derivado de los conflictos bélicos que atraviesa el país de medio oriente.

“En estos momentos nos encontramos en Israel en un campamento de preparación para los próximos juegos panamericanos; sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado e inquietante”, expresó la entrenadora mediante un vídeo de Twitter, ahora X. Aguilar precisó que la región fue atacada por un ataque del grupo Hamas: “La tensión y preocupación se han apoderado de nuestro entorno y ante la gravedad de la situación los vuelos han sido cancelados”. La medida dejó al equipo sin la posibilidad inmediata de regresar a México.

“Ante este panorama hacemos un llamado y solicitamos encarecidamente el apoyo a nuestro gobierno para que podamos regresar lo antes posible”, expresó.

Ante el llamado de la entrenadora, la mañana de este lunes el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, expresó a través de redes sociales su conocimiento del caso y adelantó que el gobierno de Jalisco se pondría a las órdenes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el gobierno de México para dar seguimiento y ayudar a regresar al equipo.

“Además, estamos pendientes y monitoreando si hay más jaliscienses en la zona que necesiten apoyo de nuestra parte”, dio a conocer el gobernador.

DOCUMENTO EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL GOBIERNO DE JALISCO

FACEBOOK ntrguadalajara

“El equipo de Protección Civil Jalisco mantiene monitoreo constante y está listo para atender a la población si se requiere. Sigue las actualizaciones de los canales oficiales, extrema precauciones y, ante alguna emergencia, llama al 911”, precisó el gobierno estatal en un comunicado.

“El equipo de Protección Civil Jalisco mantiene monitoreo constante y está listo para atender a la población si se requiere. Sigue las actualizaciones de los canales oficiales, extrema precauciones y, ante alguna emergencia, llama al 911”

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Fue hacia las 17 horas cuando el Comité Estatal de Emergencias sesionó para tomar acciones en torno a la amenaza del fenómeno. En el encuentro se previó que las lluvias iniciarán hoy por la tarde después de las 14 horas y

se intensificarían en la madrugada del miércoles, sobre todo en las regiones Costa Sierra Occidental, Costa Sur y Sierra de Amula. Especialistas advirtieron además que debido a que en Puerto Vallarta ha llovido en los últimos días, no habría buena absorción de la tierra, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil y

CIERRES PARA EL 12

Siteur anuncia operativo por realización de la Romería

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA C on motivo de la Romería en honor a la Virgen de Zapopan, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) anunció la implementación de un operativo que implicará cierre de estaciones.

El evento religioso provocará que a partir de las 5 y hasta las 16 horas del 12 de octubre permanezcan cerradas las estaciones Zapopan Centro y Plaza Patria de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero.

El sistema destacó que a comparación de operativos anteriores, la estación Mercado del Mar permanecerá abierta y con labores habituales. Derivado del corte de circulación en el primer cuadro de Guadalajara, a

SIN AFECTACIÓN

● Según el Sistema de Tren Eléctrico Urbano, los cierres de estaciones por la Romería no representan daño alguno en la operación de las tres líneas de Tren Ligero

partir de las 16 horas del miércoles 11 de octubre y hasta el jueves se contempla que permanezca cerrado el acceso por Plaza de Armas a la estación Guadalajara Centro de la L3. Únicamente se permitirá la entrada y salida de usuarios por el acceso de Pe-

Bomberos Jalisco (UEPCBJ) desplegará más de 60 oficiales de las comandancias regionales de Poncitlán, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara. Todos apoyarán a las comandancias de Cihuatlán y Puerto Vallarta.

En la sesión también se determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enviará personal a los municipios de riesgo, mientras que el Ejército mexicano implementará el Plan DN-III-E en caso de ser requerido.

En el encuentro participaron representantes de las secretarías de Seguridad (SSE), Salud (SSJ), Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Administración y Obras Públicas e Infraestructura (SIOP), así como del Congreso del Estado, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ayuntamiento tapatío, Cruz Roja Mexicana, Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y la Cámara de la Industria de la Construcción.

ENCUENTRO. El Comité Estatal de Emergencias informó que las lluvias se intensificarían en las regiones Costa Sierra Occidental, Costa sur y Sierra de Amula.

La entrenadora añadió que el equipo ya tuvo contacto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG), instancias que permanecen al tanto de la situación.

dro Moreno, así como el de la estación Plaza Universidad de la Línea 2 (L2).

El operativo también impactará a la estación Juárez de las líneas 1 y 2, pues cerrará sus ingresos de las calles Pedro Moreno y Federalismo desde las 5 horas hasta que pase el contingente.

Quedarán abiertos los dos accesos oriente-poniente, es decir, los de la calle López Cotilla y los dos de norte-sur, en el lado del Parque Revolución. Los cierres, afirmó el Siteur, no representan afectación alguna en la operación de las tres líneas del sistema.

OBSTRUCCIÓN. La estación Juárez de las líneas 1 y 2 cerrará sus ingresos de Pedro Moreno y Federalismo desde las 5 horas y hasta que pase el contingente.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 10 de octubre de 2023 ZMG 3A
ESTADO
● DESAPARICIÓN. Vía redes sociales, la Fiscalía del Estado informó que continúa con los trabajos de búsqueda de Jesús Fernando Márquez Díaz, Sergio Alejandro Díaz Corona y Julio César Rodríguez Gutiérrez, privados de la libertad e ilocalizables desde el 25 de septiembre en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan. Los tres, de 19, 38 y 28 años de edad, respectivamente, ya cuentan con una ficha de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), pero aún no son localizados ni sus plagiarios han sido detenidos. Redacción
POR CONFLICTO
DAÑO. Blajaith Aguilar y las jóvenes resultaron afectadas por el conflicto del país de medio oriente.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El 12 de octubre

Mañana se aglomerará mucha gente en la Catedral de Guadalajara y, como todos los años, al día siguiente un nutrido contingente acompañará a la pequeña imagen de Zapopan hasta la basílica de dicha localidad.

Asimismo, debería celebrarse el 98 aniversario de la fundación de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Guadalajara, cuyos fundadores, según lo afirma David Piñera, quien más y mejor ha estudiado el tema, fueron quienes tenían “mayor claridad y consistencia en ese tiempo del espíritu revolucionario y una mayor conciencia de los cambios que deberían plantearse en la sociedad”.

Pero también es el día de la raza, en recuerdo del día que se supone que Cristóbal Colón pisó tierra americana y comenzó la avalancha de españoles.

Mi profe de historia en la secundaria decía que, con anterioridad, campeaba aquí la “raza de bronce” y luego “los españoles se robaron el bronce y quedó la pura raza…”, a partir de ahí no estoy seguro de que los americanos con fuertes raíces indígenas y quienes se solidarizan con ellos tengan mucho que festejar.

Como la gran trascendencia de todo lo que ocurrió después, bueno, malo o regular, es más que evidente, al comenzar los años 80 del siglo pasado el gobierno de México no escondió la cabeza cuando España quiso celebrar el quinto centenario del descubrimiento.

Tal parecía que, para ellos, lo que había originalmente aquí carecía de valor. “América estaba en el paleolítico”, han dicho sabios hispanos haciendo gala de un complejo de superioridad y de una crasa ignorancia.

La comisión mexicana, encabezada por León-Portilla, le puso el cascabel al gato… Reviramos con el planteamiento de conmemorar (traer a la memoria), lo cual es inevitable, el quinto centenario del encuentro de dos mundos que se habían mantenido al margen el uno del otro. No debe perderse de vista que, entre muchas cosas, trajo consecuencias terribles para los aborígenes. No se pretendía negar la historia, sino asimilarla para realmente ayudar a entender el presente en el que sobreviven muchos vestigios prehispánicos que forman parte de nuestra identidad…

El caso es que la comisión mexicana, después de ser vapuleada en un primer encuentro, en 1985 en la reunión de Buenos Aires, volteó por completo el chirrión por el palito y el principio que se estableció acabó comprometiendo incluso a unos mejores españoles.

Lo cierto es que ha habido de todo en este medio milenio: desde muchos amores hasta verdaderos encontronazos. Supongo que a veces la culpa ha sido de los americanos, pero las más de las veces se debe a la contraparte que no pierde su complejo de superioridad y se horroriza cuando les ponemos las peras a cuarto… Así fue hace unas cuatro décadas y en otras ocasiones, pero no faltan los actos de soberbia no solo de los españoles de España, sino de la caterva de españolistas que padecen nuestros países: gachupines de vocación o de estirpe.

He tenido mucho placer en tratar con españoles que comprenden y comparten estos planteamientos, pero también ha dado lugar a situaciones verdaderamente desagradables hacerlo con los muchísimos supremacistas, como ese cretino, de apellido Borrell, que ahora se encarga de la política exterior de la Unión Europea. Esperemos que no tenga el descaro de venir ahora que dicha institución es la invitada de honor en la FIL…

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Los partidos, a observación

La precipitación que se estableció con la selección de aspirantes para representar, ciertamente, a las dos estructuras de fuerza política mayoritarias en nuestro país concentró la atención en la competencia y no dejó ver un asunto que, una vez concluida la selección de los partidos, son, precisamente los partidos, el gran tema que llama la atención y que seguirá constituyendo un eje importante de análisis.

Las más recientes encuestas que tratan de mostrar el ánimo de los votantes presentan elementos muy interesantes cuando no se trata de las aspirantes, sino de los partidos, y aquí se genera el eje de observación. La historia de los partidos más añejos, así como la indefinición de la oferta de los de más reciente creación, provocan, en términos generales, enormes dudas respecto a la fiabilidad de los esquemas que proponen. Los partidos en general suscitan desconfianza, lograda en la historia del desenvolvimiento de los sistemas de gobierno que no han logrado satisfacer las expectativas con sistemas de administración confiables y, sobre todo, que atiendan la perspectiva que la ciudadanía tiene respecto a la evolución económica, social y, recientemente, de seguridad que, han sido tema de grandes controversias que las diferentes marcas políticas no han logrado satisfacer.

La transformación de los votantes no ha sido tomada en cuenta en las disputas entre los partidos. De esta forma, el desarrollo de los sistemas programáticos tiene más énfasis en la observación entre sí mismos, reconociendo fortalezas y debilidades, pero no necesariamente los niveles de satisfacción

Los partidos en general suscitan desconfianza, lograda en la historia del desenvolvimiento de los sistemas de gobierno que no han logrado satisfacer las expectativas con sistemas de administración confiables y, sobre todo, que atiendan la perspectiva que la ciudadanía tiene

que los partidos, convertidos en administración pública, han atendido o no respecto de los planes electorales que no necesariamente implican modelos de gestión y gobernanza. Precisamente ese ángulo forma parte de un elemento sustancial en las elecciones, el votante considera la historia de las administraciones públicas que no necesariamente coinciden con los planes electorales que los partidos han ofrecido.

Una dificultad que debe analizar el Frente Amplio por México, por ejemplo, es el hecho de contar con una candidata que ha logrado establecerse en el ánimo de muchos votantes. Sin embargo, el soporte que representan los partidos cons-

tituye un lastre considerable. Sobre todo cuando encuentra uno las discusiones internas de los partidos en donde no se perfila la claridad interna de cada uno de los estos y menos la oferta que esa plataforma representa para los votantes.

Por su parte, el partido en el gobierno constituye, igualmente, un verdadero reto a descifrar para la ciudadanía. La juventud de ese partido que, declarado por ese instituto, no se trata de un partido sino de un movimiento, circunstancia que no deja clara la plataforma que éste representa. El fenómeno de convertirse, prácticamente de manera inmediata en sistema de gobierno no deja clara la plataforma del partido sin la estructura de gobierno. En ese sentido, la administración actual ha transitado en los dos roles, sin dejar clara la oferta que tenga ese partido y, menos, el efecto que genere la coalición. El liderazgo partidista que ha ejercido el presidente de la República deja clara la visión presidencial, pero, en el reciente proceso de selección interna del partido, las divisiones implicaron una reestructuración de la administración pública sin una claridad respecto a lo que en efecto representa el partido. Siguen las semanas que las autoridades electorales han previsto para la contienda electoral en tiempos oficiales. En tanto esto ocurre, muchas preguntas surgirán de parte de los votantes en tratar de identificar qué línea política represente mejor los intereses ciudadanos y que éstos se vean, efectivamente, representados en la multiplicidad de discursos, pero al final habrá un elemento de decisión que sustentará, además de las candidatas, en la plataforma que las sustenta.

qp@ntrguadalajara.com

Por si la violencia entre adultos en Jalisco no fuera poca, ni dolorosa, ni aterradora, las cifras emitidas por el propio Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) reencienden las alarmas. Y es que este año, las muertes violentas en menores de edad, desde los cero y hasta los 17 años, se han recrudecido.

Y sí, aunque el gobierno estatal manipule o tenga “otros datos”, sus propias cifras dan cuenta de que estamos a solo una muerte de triplicar las de 2022. Ocho del año anterior contra 22 de este año. Niños, niñas, adolescentes, víctimas de la violencia atizada por adultos y la impunidad. En Teocaltiche, por ejemplo, para no variar, tras un enfrentamiento este domingo fue asesinada una inocente niña de 3 años. Qué dolor.

Que ya le van a dar una manita de gato a la Línea 1 del Tren Ligero, la más antigua del estado. Ya le tocaba, pues luego de una Línea 3 moderna, aunque a cada rato no le sirvan las escaleras eléctricas, y una línea 4 en construcción, a la 1 le urge su renovada. Invertirán casi 700 mdp en lo que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez llamó una modernización. Habrá que ver si ese concepto se aplica a lo que le hagan. Pero, bueno, la automatizarán para reducir el riesgo de error humano y, según eso, dará más seguridad a los usuarios. Ojalá que sí, porque la L1, por lo mismo de ser la más viejita, es la que más fallas tiene.

El mandatario de Yucatán, Mauricio Villa, asumió ayer la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), relevando a su homólogo de Oaxaca, Salomón Jara. Este último aseguró en la conferencia mañanera presidencial que el organismo “ha dejado de ser un mecanismo polarizado y utilizado para confrontar al gobierno de la república, y ha decidido convertirse en un espacio de diálogo y concertación”. Eso nos hizo recordar el fracaso de la llamada Alianza Federalista, integrada por gobernadores de oposición, donde jugó un papel preponderante y de confrontación el gobernador Enrique Alfaro, quien en diciembre de 2021 advirtió que Jalisco “no es parte de la Conago, no lo será”, y sostuvo que el organismo “ya agotó su vida útil”. Eran esos ayeres de la confrontación. Por lo pronto, ahora, con sus asegunes cuestionables, la Conago sigue vivita y coleando, y Alfaro continúa en su isla de la hermana república refundada de Jalisco.

v v v

La están haciendo de emoción los partidos políticos y las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), pues estaba prevista ayer la presentación y en su caso aprobación del Anteproyecto de Acuerdo del consejo general con criterios generales para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

La sesión de ambas comisiones se pospuso luego de que los partidos se inconformaron, pues se iba a poner a consideración del Consejo General del INE que, de las nueve gubernaturas en disputa en 2024, al menos cinco mujeres sean propuestas como candidatas. Eso modificaría los reacomodos de todos los partidos con militantes, hombres y mujeres, que aspiran a ocupar Casa Jalisco. El aplazamiento de la decisión metió ñáñaras a partidos y suspirantes.

Por el conflicto en Israel se quedaron atrapados cientos de mexicanos, entre ellos la jalisciense Blajaith Aguilar, entrenadora de la selección nacional de gimnasia rítmica. Y con ella las integrantes de la selección nacional.

Que los mexicanos rehenes de Hamás sean respetados y liberados. Que los connacionales tengan un pronto y seguro regreso. Que la paz retorne.

Martes 10 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 10 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

Guadalajara, con la quinta inflación más alta del país

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Con una inflación anual de 5.51 por ciento, Guadalajara fue la quinta ciudad con el indicador más alto entre las observadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue apuntado ayer por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el cual difundió una ficha informativa que muestra que la capital de Jalisco está por encima de la inflación nacional.

“Por ciudades, Guadalajara se posicionó en el lugar 5 de 55 ciudades con mayor inflación, mientras que Tepatitlán se ubicó en la posición 10. La inflación anual más alta la registró Jacona, Michoacán, con 6.73 por ciento. La inflación más baja se observó en Monclova, Coahuila. con 2.58 por ciento anual. En este mes 26 ciudades tuvieron una inflación más alta a la nacional”, describió el IIEG.

En Jalisco el Inegi sólo observa las ciudades de Guadalajara y Tepatitlán. Esta última tuvo una inflación anual de 5.17 por ciento que, aunque menor a la tapatía, está por encima de la nacional: 4.45 por ciento.

Por entidad federativa Jalisco también presentó la quinta inflación más alta a nivel nacional con 5.42 por ciento, lo que lo ubicó por encima de la nacional, que fue de 4.45 por ciento, y por debajo sólo de Yucatán, con 6.63 por ciento; Michoacán, con 5.82; Campeche, con 5.73, y Nayarit, con 5.70 por ciento.

92 INFRACTORES HACEN TRABAJO COMUNITARIO

● PERLA TAPATÍA. De septiembre a la fecha el Ayuntamiento de Guadalajara ha realizado cuatro jornadas de trabajo comunitario en la que han participado 92 personas que cometieron faltas administrativas. La primera se realizó el 2 de septiembre; la segunda, el 9; la tercera, el 23, y la cuarta el 7 de octubre. En la última participó una persona infractora que retiró, sin autorización, un dispositivo inmovilizador de su automóvil. Redacción

Inicia modernización de L1; invertirán 689 mdp

TRABAJAN EN PROYECTO EJECUTIVO DE AMPLIACIÓN A TLAJOMULCO

La renovación está enfocada a un nuevo sistema de control de trenes y señalización; el proceso durará 10 meses

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

la Reina

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) busca incorporar más áreas verdes a su catálogo y los próximos recintos podrían ser el cerro de la Reina, en Tonalá, y otro en Ixtlahuacán de los Membrillos.

Así lo adelantó el administrador general de la AMBU, Jorge Eduardo Villaseñor Pérez, quien en su visita a la Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso local apuntó que la agencia cuenta actualmente con 13 parques y bosques urbanos que representan 400 hectáreas, pero son insuficientes.

Las propuestas de nuevas incorporaciones las han hecho los gobiernos municipales; sin embargo, falta contar con recursos suficientes para operar los recintos.

“Vamos avanzando, es un tema de irlo considerando poco a poco”, afirmó.

Cuestionado por el caso del bosque El Centinela, en Zapopan, indicó que no puede aún incorporarse a la agencia porque tiene problemas legales y aún no tienen definidos sus límites territoriales.

Este año la AMBU tiene 150 millones de pesos para operar, pero se necesitarán más si la agencia crece.

Con pretexto del Día Mundial de las Metrópolis, conmemorado el 7 de octubre, los diputados de la Comisión de Gestión Metropolitana invitaron al funcionario para hablar de cómo están las áreas verdes del estado.

Jalisco hipotecado

Si el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no contrata más deuda en lo que resta de su gobierno, heredará a su sucesor compromisos por pagar equivalentes a tres veces lo que él recibió. Esto si tomamos en cuenta el saldo de la deuda pública al último corte, agosto de este año, más los pagos que deberán hacerse por la construcción de la línea 4 de Tren Ligero.

Si sumamos todos esos compromisos, tanto de deuda como los pagos que tendrán que hacerse al consorcio que construye la línea 4 bajo la figura de aportaciones público-privadas, el gobierno de Jalisco tendrá obligaciones de pago por más de 53 mil 510 millones de pesos (mdp). Cuando Enrique Alfaro llegó al gobierno del estado la deuda pública era de 17 mil 444 mdp.

¿Cómo fue que se disparó de esta manera la deuda? Sin duda el impacto más importante se dio con la contratación de dos megacréditos solicitados por Enrique Alfaro al Congreso local.

El primer crédito se adquirió en 2019, por un monto de 5 mil 250 millones de pesos, mientras que el segundo llegó al año siguiente, en 2020, con el pretexto de la pandemia de Covid-19, por 6 mil 200 millones.

Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1, incluyendo el proyecto de ampliación al sur que vamos a dejar listo”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

La modernización de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero ya comenzó y tendrá una inversión de 689 millones de pesos (mdp), dinero con el que se le dotará de un nuevo sistema de control de trenes y señalización.

Al anunciar el arranque, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reveló que también se trabajará en el proyecto ejecutivo para que la línea amplíe operaciones de Periférico y Colón hasta Santa Anita y San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

“Vamos a tener en 10 meses una Línea 1 que va a estar a la altura del planteamiento integral que hemos hecho de modernización de todo el sistema de tren eléctrico. Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1, incluyendo el proyecto de ampliación al sur que vamos a dejar listo para que el próximo gobierno del estado pueda concretar la apuesta de movilidad hacia el sur de la ciudad”, detalló Alfaro Ramírez.

La modernización estará lista en 10 meses y beneficiará a 123 mil 812 usuarios. El planteamiento integral consta de tener controles en cada crucero, automatizar el sistema de frenado, cambios de vía, operación

de barreras en el paso vehicular y semaforización, lo que fortalecerá el servicio y la seguridad de los usuarios.

“Es una apuesta muy importante porque al modernizarla y optimizar la operación de los cruceros nos va a permitir aumentar la frecuencia y esto nos va a permitir también que haya más usuarios de la Línea 1”, dijo el mandatario.

El proyecto incluirá la modernización de 16.5 kilómetros del sistema de señalización y su enlace con la Línea 2 (L2), desde la estación Periférico Sur hasta la estación Auditorio; un nuevo centro de control de operaciones (CCO) en la estación Juárez, y un nuevo sistema de telemando de energía (SCADA) que permitirá supervisar, monitorear y controlar datos en tiempo real para ayudar

2 MILLONES 292 MIL DOSIS, LA META

Inicia vacunación vs. influenza; aplicarán dosis tetravalente

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La campaña estatal de vacunación contra la influenza estacional correspondiente a la temporada invernal 2023-2024 fue iniciada ayer por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). La novedad es que en esta ocasión se aplicará por primera vez una vacuna tetravalente, es decir, contra cuatro cepas del virus.

Para este año la meta de aplicación es de 2 millones 292 mil vacunas, las cuales se pondrán a grupos vulnerables, como infancias de 6 a 59 meses y personas mayores de 60 años.

La vacunación también estará dirigida a embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de defensas ante las infecciones).

La SSJ precisó que el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios

PREVENCIÓN. La aplicación de la vacuna contra la influenza se centrará en personas mayores de 60 años y otros sectores vulnerables.

a mejorar la toma de decisiones y transmitir información entre los equipos y el CCO. La renovación también incluirá un sistema de señalización redundante de última generación que brindará seguridad ante cualquier falla para continuar con los procesos, así como la implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) para monitorear los cuartos técnicos de las subestaciones de energía de L1 y L2 y de los cuartos técnicos (enclavamientos) de la L1. Por su parte, el director del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre, añadió que los 10 cruceros de la L1 tendrán nuevos semáforos con dispositivos de control de tráfico y señales visuales. Además, 29 cambiavías y 83 paratrenes magnéticos se automatizarán.

CCO. La modernización incluirá un nuevo centro de control de operaciones en la estación Juárez.

En el caso del primer crédito, se firmaron tres contratos. El primero, para destinarlo a infraestructura en general, con Banorte, por 2 mil 300 mdp. Los dos restantes fueron con Banobras, uno por 2 mil 250 millones y otro más por 700 para las obras de MiMacroPeriférico.

El segundo crédito se dividió en siete contratos. La estrategia que siguió el gobierno del estado fue una triangulación, la cual consistió en financiar las obras previstas en el presupuesto con deuda y, a su vez, los fondos que quedaban libres los usó en gasto corriente y compras. De ese crédito se firmaron siete contratos: dos con Banco del Bajío, uno por mil 200 mdp y otro de 300 mdp; dos con Banamex, uno por 700 mdp y otro por mil millones, y los tres restantes con BBVA, cada uno de mil millones de pesos. El resto de la deuda es la heredada, que fue renegociada. Según los datos que publica en su página web el gobierno del estado, la deuda directa, tanto con la banca comercial como con la de desarrollo, registra un saldo de 29 mil 514.8 millones de pesos hasta el último día de agosto de 2023. En ese monto no se incluyen créditos de OPD que sí estaban en la lista del gobierno anterior y cuyos saldos son de 952 millones de pesos del crédito de saneamiento y de 618.9 mdp del abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, que se le adjudican a la Comisión Estatal del Agua, así como el de 735.5 millones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), que se tomaron del crédito para abasto y que se utilizaron en obras de prevención de inundaciones. Finalmente está la deuda de 150.1 mdp del Sistema de Tren Eléctrico Urbano para las obras de la línea 4 de Tren Ligero.

de Salud Jalisco tiene como objetivo la aplicación de un millón 249 mil 687 dosis; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 958 mil 276, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 84 mil 37.

En el arranque, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, resaltó la aplicación de la vacuna tetravalente. “Esto significa que la vacuna que se estará aplicando contiene dos cepas de influenza A/H1N1 y H3N2, y dos cepas de influenza B, por lo que tendremos

mucho mayor cobertura”, mencionó el secretario, quien añadió que se pretende aplicar la mayor cantidad de biológicos antes del 31 de diciembre de 2023.

Durante la temporada estacional pasada de influenza, de octubre 2022 a marzo de 2023, en Jalisco se registraron un total de 320 casos y 20 defunciones por la enfermedad, mientras que en la temporada interestacional, de mayo a septiembre 2023, se reportaron un total de 36 contagios y cinco muertes.

Y es precisamente de la línea 4 de donde sale el otro monto a pagar: 21 mil 538.9 millones de pesos a un plazo de 36 años al Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, que se cubrirán con la tarifa de este sistema de transporte y, en caso de que sea insuficiente, con recursos del gobierno del estado.

Cada año se deberán pagar a los particulares 598.3 millones de pesos, lo que equivale a 20 por ciento de lo que Jalisco pagará este año por su deuda pública.

La justificación de los gobernantes para elevar la deuda siempre es la necesidad de hacer obra. Proyectos como el peribús y la línea 4 de Tren Ligero seguramente les darían la razón. Sin embargo, siempre quedará la duda de si no había otras opciones para obtener recursos sin hipotecar a Jalisco.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 10 de octubre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
INEGI-IIEG NO ES UN HECHO. La propuesta de incorporación avanza poco a poco.
TONALÁ
Busca AMBU incorporar al cerro de
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM
FOTOS: ESPECIAL

Asesinan a una mujer en la Cuauhtémoc

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Entre varios autos estacionados fue localizado la madrugada de ayer el cadáver de una mujer de aproximadamente 30 años en la colonia Cuauhtémoc, en Guadalajara.

La víctima fue encontrada con un balazo en el cráneo en el cruce de las calles Damasco y Puerto Melaque.

Vecinos de la colonia reportaron haber oído un disparo y luego ver a la mujer bocabajo sobre la calle. Policías de Guadalajara acudieron al lugar y en coordinación con paramédicos municipales confirmaron hacia la 1:16 horas

Fosas recientes, en Ex Villa Maicera

YA VAN 145 EN LA ADMINISTRACIÓN

Según

EN LA MADRUGADA. La mujer fue localizada en el cruce de las calles Damasco y Puerto Melaque.

que la víctima ya había muerto. La mujer usaba un pantalón de mezclilla en color azul, sudadera gris y tenis en color blanco; es de tez morena clara, complexión delgada y cabello castaño.

Lovinculan por abuso sexual a adolescente

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Por su probable responsabilidad en la agresión sexual a una adolescente, un sujeto identificado como José Antonio R. fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado.

Los agravios comenzaron en 2018, cuando la víctima tenía 12 años, y continuaron por cuatro años en un inmueble del fraccionamiento Las Chivas, en Tlajomulco de Zúñiga.

Según la carpeta del caso, José Antonio agredió a la víctima tras ganarse su confianza al invitarla a su vivienda para que le ayudara a realizar trampas para roedores.

El sujeto también humilló a la

Autoridades, culpables de tardanza en juicio vs. Yigal

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La defensa legal de Yigal, hombre señalado de ocasionar un siniestro vial que terminó con la vida de tres personas en 2021 sobre la avenida Adolfo López Mateos Sur, acusó que la dilación en el proceso en su contra es responsabilidad de las autoridades judiciales y no de sus abogados.

CÁRCEL. José Antonio R. permanecerá preso durante el tiempo que dure su proceso penal.

menor para que no lo denunciara; sin embargo, la madre de la víctima presentó una querella por la que fue detenido y procesado. También se le dictó prisión preventiva por lo que dure su proceso.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Al actualizar hasta septiembre el registro estatal de fosas clandestinas, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sumó dos nuevos hallazgos en Zapopan, pero omitió uno en Guadalajara.

La primera fosa incluida en la base de datos oficial fue hallada en la calle Simón Bolívar, en la colonia Lomas del Refugio de Zapopan. El procesamiento del sitio ya concluyó y de él se extrajeron siete cuerpos de los que tres ya fueron preidentificados.

La segunda fue hallada en la brecha Matamoros, en Santa Ana Tepetitlán y ahí siguen los trabajos. Del punto se han extraído seis cuerpos, pero ninguno ha sido reconocido.

Esta última fue hallada por el colectivo Luz de Esperanza y la

FUE HALLADA POR COBUPEJ Y EL COLECTIVO. En el registro oficial se incluye la fosa de Santa Ana Tepetitlán encontrada el 27 de septiembre de 2023. Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) el 27 de septiembre. Al menos 24 bolsas con segmentos humanos se han encontrado en el punto.

En contraste, del registro oficial se excluyó un descubrimiento que realizó el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco en la colonia Las Conchas, en Guadalajara, el 27 del mes pasado.

Con las dos inhumaciones aceptadas en el registro oficial van 145 en lo que va de la administración.

Durante septiembre las autoridades estatales también trabajaron en la fosa localizada en agosto en Geovillas Arboledas, en Tlajomulco de Zúñiga, sitio que cerró con un hallazgo de cuatro cadáveres. Todos ya tienen identidad. Según el registro de la FEPD, Zapopan llegó a 23 fosas en lo que va de la administración, lo que lo ubica como el

segundo municipio con más hallazgos clandestinos. El primero es Tlajomulco de Zúñiga con 65.

En 2023 se han localizado 17 inhumaciones clandestinas de las que se han extraído 257 víctimas. Del total de personas fallecidas, sólo han sido identificadas 128, es decir, la mitad.

ZAPOPAN, FOCO DE DESAPARICIONES

Otra vez, según las cédulas difundidas la semana pasada por la Cobupej y analizadas por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

Víctor Manuel González Romero, Zapopan fue el epicentro de las desapariciones.

De las 29 fichas difundidas, nueve correspondieron a la Ex Villa Maicera. De las víctimas, tres personas ya fueron localizadas, una sin vida.

El jurista Víctor Abraham González Rodríguez habló sobre el caso y negó que sea la defensa la que promueva herramientas legales para retrasar el proceso, tal como acusaron los deudos de las víctimas. La dilación, recalcó, es completa responsabilidad de la jueza a cargo del caso y del ministerio público.

Mencionó que Yigal no ha recibido sentencia legal; sin embargo, ya está “sentenciado” por la sociedad. Aun así, añadió, el hombre está amparado en la presunción de inocencia; además, el delito por el que se le acusa es culposo y no doloso.

Al igual que los deudos de las víctimas, el abogado dijo lamentar la dilación del procedimiento judicial e insistió en culpar de la tardanza a las autoridades a cargo. Todo ello ha provocado que no haya una resolución justa y expedita, y se afecte a ambas partes.

Incluso los abogados de Yigal expresaron preocupación por lo que calificaron como “imparcialidad judicial”, lo que sugiere una posible falta en el manejo del caso por parte de las autoridades judiciales y podría afectar la impartición de justicia.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 10 de octubre de 2023
DE
UN BALAZO EN TLAJOMULCO
el registro oficial de la FEPD, durante el mes pasado se detectaron dos sitios de inhumación clandestina en Jalisco y ambos se encuentran en Zapopan
DICE DEFENSA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

OFERTA

Presentan Gdl y Zapopan proyectos culturales

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Como parte de Ciudades Hermanas, Guadalajara y Zapopan dieron a conocer los pormenores del programa Ópera de Bolsillo, así como de la segunda temporada de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de acercar oferta cultural y artística de primer nivel a los habitantes y visitantes.

“Para el gobierno de Guadalajara es muy importante seguir colaborando con Zapopan como Ciudades Hermanas. Estamos convencidos que es a través de la cultura como podemos reforzar nuestros vínculos y construir comunidades mucho más pacíficas”, afirmó Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Construcción de Comunidad de la Perla Tapatía.

El programa Ópera de Bolsillo consiste en la coproducción de dos montajes de ópera, hechos en conjunto por el Centro Cultural Tlatoani, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, y el Tec de Monterrey.

Los montajes serán Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni –que se presentará en LARVA el 13 de octubre a las 20 horas, y el 18 de octubre en el Centro Cultural Constitución, en Zapopan–, y Ópera Amahl y los visitantes nocturnos, de Gian Carlo Menotti, –que se estrenará en los mismos lugares los días 5 y 6 de diciembre–; ambas serán en formato de concierto con vestuario y algunos elementos escenográficos.

Dentro del elenco que participa de ambos montajes están el Coro Municipal de Guadalajara, la Orquesta de Cámara de Zapopan, el Coro del Tec de Monterrey, así como los solistas Vanesa Jara, Jorge Jiménez, Carlos López y Natalia de la Torre.

También se dio a conocer la temporada de invierno de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara, dirigida por Rodrigo Sierra Moncayo, la cual consistirá de cuatro conciertos.

EN MÉXICO. Se trata de una puesta en escena que Duncan Macmillan escribió en 2011 y que ha sido montada en varios países con gran éxito.

Pulmones: amor en un mundo en crisis

La obra llegará este mes al Conjunto Santander con una pregunta directa de los creadores: “¿vale la pena traer un hijo a un mundo jodido?”

Podría volar todos los días, durante 7 años, de ida vuelta a Nueva York, y no dejaría tanta contaminación como si tuviera un hijo”

M (INTERPRETADA POR REGINA BLANDÓN)

REDACCIÓN GUADALAJARA

Una pareja que, en la comodidad de su intimidad –en la cama, en el baño, en la cocina–, discuten buscando responder la pregunta de toda una generación: “¿vale la pena traer un hijo a un mundo jodido?”, así cuestiona Regina Blandón, la actriz principal de esta puesta en escena que presenta la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG.

preservar el mundo.

OPCIONES. Ambos municipios buscan acercar la oferta cultural y artística de primer nivel a los tapatíos.

Pulmones, con un texto de Duncan Macmillan, bajo la dirección de Alonso Íñiguez, es una propuesta escénica que realizó un par de exitosas temporadas en el Foro Lucerna de la Ciudad de México, y ahora está lista para llegar al Conjunto Santander de Artes Escénicas para cuestionar la paternidad y la maternidad en un mundo que parece caer a pedazos. Sin cambios de vestuario, ni escenografía y sin cortes, Pulmones lleva al espectador a distintos lugares y a distintos momentos, sostenidos con poderosos diálogos con un ritmo frenético, que lo mismo abordan la complejidad de las relaciones humanas, que la aportación de cada uno para

PRESENTAN PROGRAMA

Diversidad, cómic y literatura estarán presentes en FIL Joven

REDACCIÓN

GUADALAJARA

FIL Joven, el espacio que la Feria Internacional del Libro de la Guadalajara (FIL) creó para que las nuevas generaciones se acerquen a los autores que forman parte de la plataforma literaria internacional, presentará un variado programa con 19 actividades y la participación de autores de 33 países. Mil jóvenes con…, Ecos de la FIL o charlas en torno a la diversidad sexual, la inclusión, ciencia o educación financiera son algunas de las propuestas que esta edición ofrecerá al público juvenil.

Las sesiones de Mil jóvenes con… cada año convocan a un público conformado en su mayoría por estudiantes de bachillerato, para que se encuentre con destacados escritores y tengan la posibilidad de interactuar, discutir y

compartir sus experiencias y lecturas. En esta edición los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar con notables autores de la talla de Coral Bracho, ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023; Elia Barceló y Jordi Sierra i Fabra, de España; Jorge F. Hernández, de México, y Andrés Oppenheimer, de Argentina.

La historieta Mafalda cumple 60 años y la FIL Guadalajara lo celebrará, entre otras actividades, con una mesa de diálogo en la que participarán el editor del emblemático personaje, Daniel Divinsky, quien estará acompañado del escritor mexicano Benito Taibo. Además, como parte de ese festejo, los personajes de Quino vestirán este año el Foro Rius, del Salón del Cómic + Novela Gráfica. Por su parte, el escritor español Eloy Moreno ofrecerá una charla donde desvelará sus procesos creativos para explicar cómo hacer para

El actor Xavier García, que comparte el protagonismo de la puesta en escena con Blandón, coincide con ella y asegura que “se trata de una comedia que cuenta una historia de amor en la que el público se va entretener, se va a reír, esto mientras la pareja expone sus razones y comparte el perturbador dilema sobre cómo es que tener un hijo pone en riesgo la estabilidad del planeta”.

Pulmones es una obra que Duncan Macmillan escribió en 2011 y que ha sido montada en varios países con gran éxito gracias a que “la historia es fuerte, entretenida y muy divertida, tiene momentos muy lúdicos”, afirma el director Alonso Íñiguez, quien comparte que fue necesario hacer un trabajo de investigación con expertos en el tema del cambio climático para situarla en este momento, en 2023. Es importante señalar que la obra es la primera producción teatral con una huella de carbono neutra, que en

su primera temporada se encargó de plantar mil 200 árboles para compensar la huella generada por la ejecución de la obra.

La sinopsis cuenta la historia así: “En el contexto de un planeta en crisis climática –el nuestro–, una pareja joven se plantea el cuestionamiento de una generación: ¿vale la pena traer una nueva vida a un mundo jodido? Y, si no lo hacemos, ¿somos suficiente el uno para el otro? En los diálogos de esta historia de amor moderno acompañamos a M y H desde los conflictos ideológicos de su joven adultez hasta que la vida les pasa por encima y pone a prueba las bases de su relación”.

Pulmones estará en el Conjunto Santander los días 20 y 21 de octubre a las 20 y 19 horas, respectivamente. Los boletos ya se encuentran en preventa con un costo de 200 pesos y el día del evento, en 250 pesos; las entradas pueden adquirirse en taquillas o en la página oficial del recinto: www.conjuntosantander.com

CONCIENCIA. Regina Blandón y Xavier García interpretan a una pareja que se cuestiona la posibilidad de tener un hijo en un mundo afectado por el cambio climático.

transitar de la imaginación al papel.

La diversidad sexual y la inclusión son temas primordiales en la actualidad, y la FIL Guadalajara en su programa FIL Joven presentará algunas actividades que buscan promover la tolerancia y el respeto para los grupos que siguen siendo vulnerados. Con la charla “Libros LGBTQI+, una guía básica para diversificar tu librero”, Ale Solares y Sans Reyes harán recomendaciones de este género y sus exponentes. “Abrazar mi adolescencia

trans. Identidad sin etiquetas” será la actividad donde la escritora y tallerista en derechos sexuales, Frida Cartas, abordará esta temática con un enfoque social y humano.

El Encuentro Nacional Booktube llegó para quedarse en la FIL Joven, y este año se realizará la charla BookTok: la comunidad amante de los libros en TikTok, con Erika Muñoz, Rodrigo Unda, Victoria Resco y Michelle Ortiz. El programa completo pueden encontrarlo en la página oficial de la FIL.

EXPONENTES.

Con la charla Libros LGBTQI+, una guía básica para diversificar tu librero, Ale Solares (imagen) y Sans Reyes harán recomendaciones de este género.

Guionistas de Hollywood ratifican el convenio

CORTESÍA EFE

WASHINGTON

El gremio de guionistas de Hollywood ratificó el nuevo convenio colectivo con los estudios de cine y televisión poniendo así punto y final a la huelga que había paralizado a la industria desde mayo.

El 99 por ciento de los trabajadores sindicalizados, unos 8 mil 500 empleados, votó a favor del nuevo convenio, anunció el sindicato de guionistas (WGA, en inglés).

“Gracias a la solidaridad y la determinación, hemos ratificado un convenio con beneficios y protecciones significativas para los guionistas”, celebraron. Los guionistas ratificaron el nuevo convenio que fue pactado en septiembre por el WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés), que engloba a los principales estudios de Hollywood.

Ese principio de acuerdo había permitido levantar de forma temporal el paro que arrancó el 2 de mayo, aunque estaba pendiente de la ratificación de los trabajadores para evitar que la huelga se reanudara. El nuevo convenio estará vigente hasta el 1 de mayo de 2026.

PACTO. Con esto ponen punto y final a la huelga que había paralizado a la industria desde mayo.

ACUERDOS PRODUCCIÓN

Bunny

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

Bad Bunny confirmó el lanzamiento el próximo viernes de su nuevo álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, tras semanas de especulaciones sobre el estreno o no de la producción musical. El cantante puertorriqueño publicó el nombre del álbum junto a la fecha del 13 de octubre en su cuenta oficial de Instagram, donde también compartió un video con el siguiente mensaje: “El día más esperado por muchos ya llegó”.

Estas publicaciones llegan después de que el domingo escribiera redes sociales una lista de 22 temas, de los que no reveló sus nombres. Por ahora, se desconoce las colaboraciones que incluirá el disco, aunque algunos medios especializados han apuntado a artistas como Tokischa, C. Tangana, Feid y Rauw Alejandro, entre otros.

Este nuevo álbum llega un año después de la publicación de su último trabajo, Un verano sin ti

Martes 10 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara ARTE CAMBIO CLIMÁTICO Y ROMANCE
Bad
confirma su nuevo álbum tras rumores
OFICIAL. Todavía se desconocen las colaboraciones y los nombres de los temas de este nuevo proyecto musical.
20 23 CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

APERTURA 2023

América mantiene su vuelo en la cima

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Las Águilas del América, que el viernes pasado vencieron por 1-2 al Mazatlán FC con goles de los chilenos Diego Valdés e Igor Lichnovsky, se consolidaron en el primer lugar del torneo Apertura 2023, al concluir este domingo la duodécima jornada del campeonato del futbol mexicano.

El América del entrenador brasileño Andre Jardine vino de atrás en el duelo ante el Mazatlán, que se adelantó al minuto 39 con un gol del paraguayo Luis Amarilla.

Tras ello y en su regreso con las Águilas tras superar una lesión, el centrocampista Valdés apareció al 54 para anotar su sexto gol en el torneo y después, al 76, el central Lichnovsky sumó su segunda anotación en el campeonato.

Las Águilas mejoraron su récord a ocho victorias, tres empates y una derrota para llegar a 27 puntos, cinco más que los campeones Tigres del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, que el sábado empataron 1-1 con los Tuzos del Pachuca.

El francés André-Pierre convirtió un penalti al minuto 8 para poner en ventaja a los monarcas, después de lo cual Bryan González empató al 20 para el Pachuca, que contó con buena actuación del guardameta Carlos Moreno para lograr la igualada.

El sábado, los Pumas del entrenador argentino Antonio Mohamed confirmaron su buen momento al golear por 1-4 al Cruz Azul para ligar su segundo triunfo en fila y subir al tercer lugar.

Tras el arranque de la duodécima jornada el viernes pasado con el triunfo del América, el sábado, además de la paliza de los Pumas y la igualada de los Tigres, las Chivas se reconciliaron con su entrenador, el serbio Veljko Paunovic, al aplastar 4-1 al Atlas en el derbi de la ciudad de Guadalajara.

También, los Rayados del Monterrey, con goles argentinos, dos de Rogelio Funes Mori y uno de Maximiliano Meza, le ganaron 3-1 al Juárez FC.

El guardameta brasileño Tiago Volpi convirtió un gol este domingo en la goleada de Toluca por 3-1 a los Gallos Blancos de Querétaro.

Edgar López, con un doblete, completó la exhibición de Toluca, que subió del séptimo al quinto puesto de la clasificación.

El brasileño Camilo Sanvezzo marcó por Querétaro, que se mantuvo en el decimotercer puesto.

Volpi llegó a cuatro goles en el campeonato, todos de penalti, y empató con el delantero Juan Pablo Domínguez como el máximo anotador de su equipo.

Toluca aprovechó la primera jugada del partido para abrir el marcador con un vistoso golpe de tacón de López.

La insistencia del Querétaro se transformó en una anotación al filo del primer tiempo. Sanvezzo pescó un balón suelto que quedó tras un remate del colombiano Raúl Zúñiga, que salvó a medias en la línea su compatriota Andrés Mosquera.

El Puebla venció 1-2 al Necaxa, el León derrotó 0-2 al Santos Laguna y el Tijuana se impuso 2-1 al San Luis, con anotaciones del argentino Silvio Martínez y el paraguayo Carlos González, quien llegó a ocho goles y empató al colombiano Harold Preciado.

ISSUU ntrguadalajara

NO MEREZCO HABER VIVIDO ESTO: HERMOSO

La jugadora española revela que no se sintió respetada ante el beso no consentido por parte del ex presidente de la federación española Luis Rubiales

CORTESÍA EFE

MADRID

JENNI COMPARECE ANTE LA FISCALÍA

Vilda y un alto mando declaran como investigados

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Jenni Hermoso, internacional española, aseguró en su declaración ante la Fiscalía por el caso Rubiales que el beso que recibió del entonces presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, tras la Final del Mundial femenino no fue consentido, que no se sintió respetada “ni como jugadora ni como persona” y que no se merece haber vivido algo así, ya que para ella desde entonces “es muy difícil” poder salir de casa.

El testimonio de la jugadora española en la Audiencia Nacional fue adelantado este lunes en el programa Código 10 de Telecinco. Hermoso aseguró aquel día que no tuvo tiempo para reaccionar porque no se esperaba una actitud como la de Rubiales. “Fueron segundos y en ningún momento me sentí cómoda”.

“Mancharon mi imagen, yo me sentí como jugadora y trabajadora de la Federación que nadie me protegía, ellos me pedían que yo les ayudara, pero en ningún momento sentí que me estuvieran protegiendo a mí. No

REDACCIÓN

TOLUCA

En intenso partido las Chivas vencieron 4-2 a las Diablas Rojas del Toluca, en compromiso de la Jornada 13 del Torneo Apertura de la Liga MX Femenil, que se realizó en la cancha del Estadio Nemesio Diez.

El Rebaño no tardó en demostrar que buscaba llevarse el triunfo de manera contundente. Ya que apenas transcurría el primer minuto del encuentro cuando se fue al frente en el marcador 1-0 con el gol de Adriana Iturbide tras remate dentro del área.

Chivas comenzó peligroso el complemento y al minuto 48 amplió la ventaja con el gol de Karla

Lorena Martínez. Pero un minuto después Toluca acortó distancia 2-1 con el tanto de Vanessa Penuna, que remató con potencia para anidar el balón en el fondo de la red.

El 3-1 a favor de Chivas llegó al minuto 58. Carolina Jaramillo ya en el área chica se quitó a la guardameta y solo tuvo que tocar el esférico para ampliar la distancia en el marcador y complicar el panorama para las Diablas.

■ El ex seleccionador de futbol femenino Jorge Vilda y el director de marketing de la Federación, Rubén Rivera, se sientan este martes frente al juez para declarar como investigados por las coacciones a las que habría sido sometida Jenni Hermoso para justificar el beso que le dio Luis Rubiales en la final del Mundial.

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge investiga si intervinieron, junto con el propio Rubiales y el director de la selección masculina, Albert Luque, en

me merezco haber vivido todo esto, para mí es muy difícil no poder salir de casa. Haberme tenido que ir de Madrid para no tener esa presión que estaba teniendo de gente que solo quería hacerme daño”, respondió la jugadora del Pachuca mexicano al ser interrogada por la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez.

La jugadora recordó lo ocurrido durante la ceremonia de entrega de medallas. Tras saludar a la reina Letizia y a su hija, el siguiente era Rubiales. “Yo le abrazo. Lo primero que le digo al abrazarle fue: ‘La que hemos liado’. Él pega un brinco sobre mí y me mantengo

las presiones que la jugadora y su entorno denuncia haber sufrido para que dijese públicamente que el beso fue consentido. Durante su declaración ante el magistrado el 15 de septiembre, Rubiales -investigado también por agresión sexual- negó las coacciones, al tiempo que explicó que, en el avión de vuelta a España, desde la Federación le aconsejaron dar explicaciones y señaló a Jorge Vilda como la persona que acudió al hermano de Jenni Hermoso para que hablase con ella. Cortesía EFE

firme como para sostenernos. A la que baja, lo único que recuerdo que me dijo es: ‘Este Mundial lo hemos ganado gracias a ti’. Y lo siguiente ya fue sus manos en mi cabeza y ya ahí no escuché nada más y me vi con el beso en la boca”.

Al ser cuestionada sobre si tuvo capacidad de reacción, dijo que no porque no se lo esperaba. “¿Cómo me lo iba a esperar en ese escenario que era una entrega de medallas de una Final de un Mundial? Habíamos sido campeonas. Mucha emoción, mucha alegría y todo, pero no busqué ese momento”, añadió.

Tras el beso, bajó a la tarima con el

SE AFIANZA EN EL TERCER LUGAR

RESULTADO

Toluca 2-4 Chivas

Al 62 Toluca puso el 3-2, Brenda Woch se quitó a sus rivales para enfrentar a la arquera que nada pudo hacer para evitar el tanto, pero tres minutos después Guadalajara puso el

4-2 gracias al gol de Adriana Iturbide. En los minutos restantes el juego fue más ríspido que calentó los ánimos, por lo que se fue expulsada Rubí Soto de Chivas, pero el marcador ya no tuvo cambios así que el conjunto visitante se llevó los tres puntos que lo mantienen en el tercer lugar de la Tabla General con 30 puntos, sólo abajo de Tigres y América.

resto de sus compañeras y comentó lo ocurrido con Alexia Putellas e Irene Paredes.

“En ese momento estaba en el shock de esa celebración por haber sido campeonas. Fue un hecho histórico que nos costó mucho trabajo conseguirlo a todas. En ningún momento me podía esperar que pasara al final así. Yo abracé a la reina, a la hija... era una persona de confianza. Nadie se esperaría que iba a usar ese momento para hacer algo así, por muy espontáneo que fuera”, continuó explicando Hermoso.

A la pregunta de si en algún momento el beso fue consentido, respondió con un “no” tajante y cuestionada sobre si se sintió “violentada o violada”, contestó afirmativamente. “Sí. Claramente me sentí no respetada. En ese momento no me respetó ni como jugadora ni como persona. Estaba viviendo algo que era histórico. Me estaban sometiendo a algo que yo en ningún momento busqué ni hice para encontrarme con esa situación”, apuntó la internacional española.

El caso Rubiales continuará este martes, cuando se han fijado las comparecencias como investigados del exseleccionador femenino de fútbol, Jorge Vilda, y el director de Mercadotecnia de la Federación Española, Rubén Rivera, ante el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que investiga al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones a la futbolista Jenni Hermoso.

SE CUELGAN SIETE MEDALLAS

FACEBOOK ntrguadalajara

Jaliscienses brillan en campeonato de

bádminton

REDACCIÓN

GUADALAJARA

México culminó su participación en el Internacional de Bádminton en Venezuela, con un dominio espectacular en el evento, tras colgarse siete medallas totales, de las cuales cinco fueron logradas por jugadores jaliscienses.

Las preseas de primer lugar fueron conseguidas en dobles varonil (Job Castillo y Luis Montoya), dobles femenil (Miriam Rodríguez y Romina Fregoso) y en mixtos (Montoya y Rodríguez); en tanto que la plata fue en dobles mixtos a través de Job Castillo y Romina Fregoso y del mismo Job, quien aportó un bronce en individual.

Por México también ganaron Haramara Gaitán y Sabrina Solís con una plata en dobles y Vanessa García en individual femenil.

DOMINANTES.

FUTBOL

Dos jaliscienses forman parte de la selección nacional que representará a nuestro país en el futbol de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, dentro de la actividad de futbol para ciegos.

Martes 10 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
COMPARECENCIA. La jugadora del Pachuca, Jenni Hermoso, reveló ante la fiscalía que Luis Rubiales la besó a la fuerza. SUPERLÍDERES. Diego Valdés es el motor ofensivo del América.
Chivas femenil gana, gusta y golea al Toluca
FIGURA. Adriana Iturbide se despachó con dos goles en el triunfo del Rebaño ante el Toluca.
EFE
CORTESÍA CODE
Los seleccionados jaliscienses destacaron en torneo de bádminton en Venezuela.
CORTESÍA
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA AMÉRICA

CLAUDIA GOLDIN, ECONOMISTA DE EU

DE ECONOMÍA

HÉCTOR VASCONCELOS IRÍA A LA ONU

El presidente lo propuso como sustituto de Juan Ramón de la Fuente.

Inflación ya habría alcanzado su mínimo del año

INPC. Confirma trayectoria a la baja en septiembre, pero se complica escenario

Por octavo mes consecutivo, la inflación se desaceleró y en septiembre se ubicó en 4.45 por ciento anual, desde 4.64 por ciento de agosto.

Sin embargo, analistas anticipan un panorama complejo en los siguientes meses ante una base de comparación retadora y presiones en energéticos.

Algunas instituciones revisaron al alza sus pronósticos para el cierre del año, ante el repunte en los petroprecios, el dinamismo del consumo y la persistencia de la inflación en servicios.

LA MEZCLA MEXICANA LIDERA ALZAS

PETROPRECIOS SUBEN 4% POR CONFLICTO

Las presiones generadas por el enfrentamiento armado que se desencadenó el fin de semana en el Medio Oriente, provocaron que los petroprecios tuvieran alzas de 4 por ciento. Esto ante el riesgo de que la posición geográfica

afecte los suministros de crudo. La mezcla mexicana lideró los incrementos con un 4.43 por ciento para quedar en 81.29 dólares por barril; después, el WTI con 4.34 por ciento, y el Brent con 4.30 por ciento.

ALERTA COPARMEX

MODIFICACIÓN TARIFARIA VIOLA

LA LEY Y PEGA A INVERSIONES; ABREN DIÁLOGO AFAC Y SICT CON GAP, OMA Y ASUR.

Buscan repatriar a 300 mexicanos en lsrael

ONU EXIGE SOLUCIÓN. El presidente López Obrador dijo que hay 5 mil connacionales en Israel y 300 desean salir, por lo que fueron enviados dos aviones de la Fuerza Aérea para traerlos. El jefe de la ONU, António Guterres, llamó a poner fin al derramamiento de sangre, odio y polarización.

EN AVIÓN COMERCIAL OCHO CONNACIONALES DE SLP LOGRARON SALIR LA MADRUGADA DE AYER.

ISRAEL A MÉXICO

LAMENTA POSTURA DE AMLO: 'NO TOMAR PARTIDO ES RESPALDAR TERRORISMO'.

AMENAZA DE HAMÁS EJECUTARÁ A REHENES Y LO TRANSMITIRÁ EN LÍNEA; INTENSIFICA ISRAEL ATAQUE EN LA FRANJA DE GAZA.

QATAR NEGOCIA REHENES LA UE NO SUSPENDERÁ AYUDA A PALESTINA, PERO VIGILARÁ QUE NO SEA PARA EXTREMISTAS.

ROMERO OROPEZA

OLVIDA PROMESA DE PRODUCIR 2 MBD; SÓLO SERÁN 1.9 MBD.

AP LUCÍA FLORES
AÑO XLII Nº. 11470 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
Elaboró un estudio de la diferencia salarial entre hombres y mujeres.
DAVID HEIBLUM ES HALLADO CON VIDA ESCRIBEN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
PARÍS NUEVA TERNA AL TEPJF CORTE ENVÍA OTRA PROPUESTA DE MUJERES. AMLO ENVIARÁ NOTA DIPLOMÁTICA REVISIONES INTENSIVAS DEL GOBIERNO DE TEXAS FRENAN EL COMERCIO. INPC Variación % anual Fuente: INEGI. General Subyacente 4.0 9.0 ENEMARJUN 2023 SEP 7.91 8.45 6.85 8.09 5.06 6.89 4.45 5.76 AP Petróleo Brent Cierre diario en dólares por barril Fuente: Bloomberg. 80.0 96.0 88.20 9 OCT 23 AGO6 SEP27 SEP 2023 83.21 90.60 94.36 Índice dólar Cierre diario en puntos Fuente: Bloomberg. 1 SEP14 SEP9 OCT 2023 103.5 107.5 104.24 106.08 105.41
GAZA

El impacto financiero de la guerra en Medio Oriente

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Por si algo nos faltara en el complejo entorno global en el que vivimos, se desató la guerra en el Medio Oriente, con la incursión masiva del grupo terrorista Hamás a Israel y con la respuesta que ha dado el Estado de Israel.

Diversas personas me han preguntado si estos hechos pueden significar una nueva fuente de trastornos a la economía global, como por ejemplo lo fue la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

La respuesta es que hasta este momento no lo ha sido.

Los mercados accionarios, de bonos y aun de materias primas han reaccionado con cautela. Pero, esto no implica que, en el futuro, la escalada de este conflicto no pudiera traer consecuencias económicas y financieras más grandes.

El efecto más notorio hasta este momento es el alza de los precios del crudo.

Hasta ayer por la tarde, se habían incrementado en poco más de 4 por ciento, lo cual es todavía una cifra que no prende las alarmas pero que ya es significativa.

Los mercados accionarios, si bien cayeron ayer en Europa lo hicieron en proporciones relativamente menores y en EU hubo incluso alzas leves.

Y, en el caso del tipo de cambio del peso frente al dólar, prácticamente no lo ha resentido y, de hecho, nuestra moneda avanzó ligeramente.

Sin embargo, como en todo conflicto armado, los escenarios son inciertos.

Más allá del tremendo costo humano que traerá esta guerra, como ya la llamó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y que ya ha afectado incluso a mexicanos que fueron secuestrados por Hamás, el impacto económico global dependerá sobre todo de la posibilidad de que escale e involucre principalmente a Irán.

Los expertos en diversos países han señalado que la planeación precisa del ataque de Hamás a Israel difícilmente podría haberse conseguido sin el respaldo del gobierno de Irán, que tiene cercanía con ese grupo palestino.

Tendrá que verificarse qué tan involucrado está realmente Irán. El gobierno de EU señaló que aún no

tiene evidencias plenas de la participación iraní. El curso de los acontecimientos próximos podría implicar desde el endurecimiento de las sanciones internacionales contra Irán, hasta el extremo de eventuales acciones militares en contra de ese país por parte de Israel.

En todos los escenarios, quizás el ámbito de afectaciones más directo es el de los precios del petróleo, que seguramente van a tender a subir más.

En los escenarios extremos, podríamos tener disparos de los petroprecios que nuevamente generen inflación global y se acentúe el riesgo de recesión.

Ojalá que la sensatez y la inteligencia gobiernen las reacciones ante la agresión a Israel, que como casi cualquiera de esta naturaleza, tuvo un signo irracional y de acuerdo con algunos, incluso de carácter suicida.

Esperemos que ese espíritu no sea contagioso.

INFLACIÓN PERSISTENTE

El INEGI dio a conocer ayer las cifras de inflación al mes de septiembre, en el que alcanzó 4.45 por ciento anual. La llamada inflación subyacente se colocó en 5.76 por ciento.

Este último indicador es el que refleja con más precisión la tendencia inflacionaria de mediano plazo.

No solo está aún muy lejos del objetivo de 3 por ciento que ha establecido Banxico, sino que su ritmo de descenso es lento.

Alcanzó el máximo en noviembre de 2022 cuando llegó a 8.51 por ciento. Para marzo de este año estaba apenas en 8.09 por ciento y a partir de entonces, el ritmo de reducción ha sido de 0.38 puntos porcentuales cada mes.

Si así siguiera, tardaría aún poco más de 7 meses para llegar a 3 por ciento, es decir, lo haría en el curso del mes de mayo de 2024.

Es en este contexto que se ve poco probable que el Banxico decida este año una baja de tasas de interés, menos aún si el entorno internacional se complica todavía más.

Así que no sería nada raro que el nivel de 11.25 por ciento que hoy tenemos se mantuviera sin cambios aún en el primer trimestre del 2024.

Lidia y Max golpean las costas mexicanas en el Pacífico

LIDIA SE CONVIRTIÓ anoche en huracán categoría 1 y avanza hacia las costas del Pacífico mexicano, reportó el Servicio Meteorológico Nacional; se espera que el meteoro toque tierra en Bahía de Banderas, Nayarit, y en la zona de Puerto Vallarta, Jalisco, en las próximas horas. Por otro lado, la tormenta tropical Max afecta también las costas del Pacífico en Guerrero, donde ha provocado graves inundaciones y derrumbes en al menos ocho municipios de la entidad. Max también provocará lluvias torrenciales y vientos de hasta 110 kilómetros por hora en las costas de Colima y Michoacán, informó la Comisión Nacional del Agua.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 10 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 10 de Octubre de 2023
FOTOS: ESPECIAL Y EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación sigue a la baja, pero advierten retos por delante

Avizoran presiones al alza en los precios por el reciente repunte en las cotizaciones del petróleo a nivel global

En el dato quincenal el índice inflacionario freno su tendencia descendente

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación se desaceleró por octavo mes al hilo y durante septiembre se ubicó en 4.45 por ciento anual, desde 4.64 por ciento reportado en agosto, pero una base de comparación más retadora y presiones en los energéticos hacen que el panorama luzca más complejo hacia delante.

En la segunda mitad del noveno mes la inflación se ubicó en 4.47 por ciento anual, más que el 4.44 por ciento de la quincena previa, con lo que frenó la racha de nueve quincenas con tendencia a la baja.

Algunas instituciones revisaron al alza sus pronósticos de inflación para el cierre del año, ante factores que podrían generar presión en los siguientes meses como el repunte en los precios del crudo, el dinamismo del consumo, la fortaleza del mercado laboral y la persistencia de la inflación en servicios.

La inflación subyacente se desaceleró por octavo mes al hilo para ubicarse en 5.76 por ciento anual en septiembre, su menor nivel desde noviembre del 2021, de acuerdo con los datos del INEGI.

En tanto, la inflación no subyacente se elevó a 0.60 por ciento anual, el mayor registro de los últimos cuatro meses.

Futuro desafiante

La inflación extendió su tendencia de baja y tocó su menor nivel desde febrero de 2021, pero los analistas prevén un deterioro en los próximos meses, principalmente por el repunte en los precios del petróleo.

Inflación al consumidor

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Los mayores aumentos

Variación porcentual anual, a septiembre 2023

Servicios frenan caída. El subíndice de servicios aumentó 5.23% a tasa anual en septiembre, lo que implicó un ligero rebote, luego de cinco meses consecutivos con una trayectoria descendente.

CONTRASTES

6.63%

ANUAL

Fue la inflación reportada a septiembre de este año en Yucatán, la más elevada a nivel nacional.

ENTORNO RETADOR

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, dijo a El Financiero Bloomberg que el escenario para la inflación no es positivo, ya que se pueden esperar aumentos en la no subyacente todavía mayores a los ya observados, y que ante una demanda fuerte puede generar que la subyacente enfrente resistencia a la baja.

“El petróleo repuntó 5 por ciento respecto al viernes debido al conflicto que se está registrando en la franja de Gaza, aunado a la extensión de los recortes de oferta por parte de Arabia Saudita y Rusia hasta diciembre, y también por las

Alimentos aceleran baja. El subíndice de alimentos procesados se ubicó en 7.57%, su menor nivel en 23 meses.

Inflación mensual. Fue de 0.40% en septiembre, y las mayores alzas fueron en el jitomate, con 10.3% y de 33.8% en el limón.

3.27%

ANUAL

Fue la inflación en el Estado de México, la más baja en el país, seguida de Nuevo León, con 3.68%.

expectativas de un crecimiento más sólido no solo en Estados Unidos, sino en otras economías a pesar de un elevado entorno de tasas de interés”, dijo Aguilar.

Andrés Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, subrayó que el corto plazo parece muy complejo, debido al deterioro del contexto global y al repunte de los precios del petróleo.

“Esperamos que la inflación termine el año cerca de los niveles actuales, debido a efectos de base desfavorables, pero es probable que la tendencia bajista se reanude en el primer trimestre (de 2024)”, dijo.

ELEVAN PRONÓSTICOS

Tras la publicación de los datos de inflación, algunas instituciones elevaron sus expectativas para el cierre de año.

Invex como Monex modificaron su estimación de la inflación general de 4.70 a 4.80 por ciento en ambos casos. Para la subyacente, Invex la revisó de 5.10 a 5.15 y Monex de 5.00 a 5.20 por ciento.

Aunque Banorte elevó su pronóstico de la general de 4.50 a 5.00 por ciento, la subyacente la recortó de 5.30 a 5.10 por ciento, reflejando las presiones por la volatilidad en los energéticos.

Los expertos de Banorte destacaron riesgos al alza por el incremento en los precios de los energéticos a nivel global, el riesgo de un invierno más crudo por el fenómeno de El Niño, y una mayor resiliencia de la actividad económica, tanto en México como en Estados Unidos.

En septiembre los precios de los energéticos disminuyeron 4.61 por ciento anual, lo que representó la menor caída en los últimos cinco meses.

RETOMAN ASCENSO REPORTAN PRECIOS AL PRODUCTOR ALZA DE 0.71% EN SEPTIEMBRE

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) con petróleo y servicios reflejó presiones durante septiembre y marcó un avance de 0.71 por ciento anual, luego de tres meses a la baja.

Al excluir el petróleo, que se vio presionado en el noveno mes del año, el INPP se aceleró a 1.08 por ciento anual, su nivel más alto en tres meses, según datos del INEGI.

Por sector de actividad económica, las mayores presiones se observaron en el terciario o de servicios, con una inflación de 4.86 por ciento anual, la más alta en cuatro meses.

Mientras que, las secundarias con petróleo siguieron con datos negativos por séptimo mes al hilo, al situarse en -1.69 por ciento anual en septiembre; sin petróleo, la deflación fue de 1.23 por ciento.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 10 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.670 $0.03 Interbancario (spot) $18.166 -0.11% Euro (BCE) $19.242 -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 49,297.15 -0.74% FTSE BIVA (puntos) 1,021.19 -0.64% Dow Jones (puntos) 33,604.65 0.59% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.38 4.34% Brent - ICE 88.20 4.28% Mezcla Mexicana (Pemex) 81.29 4.43% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% -0.01 Bono a 10 años 9.80% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,864.30 1.04% Onza plata NY (venta) $21.92 0.93% INFLACIÓN Mensual (sep-23) 0.44% -0.11 Anual (sep-22/sep-23) 4.45% -0.19
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
43.82 33.46 27.45 22.75 9.63 9.76 11.21 17.26 17.50
General Subyacente 0 70 Transporte aéreo
y engrasado de automóvil Cuotas de autopistas Estacionamiento Seguro de automóvil Piña Jitomate Azúcar Zanahoria Limón Mercancías Servicios 2022 2023 ENE AGONOV JUNSEP 1 3 10 7.07 6.21 62.98 Fuente: INEGI Inflación objetivo de Banxico: 3.0% +/- 1 punto 8.70 8.05 7.80 8.51 5.06 6.89 4.45 5.76
Lavado

FMI/BM - Reunión de Otoño 2023 - Marrakech

Esta es "la semana mayor" para los economistas. Ayer se anunció el Premio Nobel de Economía y esta semana se va a llevar a cabo la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Normalmente se lleva a cabo en Washington, DC, en los Estados Unidos, sede de ambas instituciones multilaterales. Sin embargo, cada tres años –con una clara interrupción durante la pandemia–, se lleva a cabo en otro lugar. La última vez fue en Bali, Indonesia, en 2018 ("Reunión de otoño FMI/BM 2018 – Mayores riesgos, menor crecimiento", 16 de octubre, 2018) y tres años antes, en Lima, Perú ("Reunión anual de otoño del FMI y Banco Mundial 2015", 6 de octubre, 2015), por ejemplo. En esta ocasión se llevarán a cabo en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, al noroeste de África. En esta reunión anual participan los secretarios de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros, así como funcionarios públicos de ambas dependencias. También asisten participantes de los mercados financieros globales, inversores y analistas tanto del sector privado como de la academia. En mi opinión, los cinco temas clave a tratar en esta ocasión

ADVIERTE COPARMEX

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

van a ser: (1) Ciclo extendido de crecimiento; (2) efectos globales de la política monetaria restrictiva en economías avanzadas; (3) los intrincados temas geopolíticos y las dificultades para lograr acciones coordinadas, así como la reubicación de las cadenas de producción; (4) evolución e impacto del cambio tecnológico; y (5) la relevancia del marco ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza o ESG en inglés) en el financiamiento. Por temas de espacio, solo voy a elaborar sobre los primeros tres temas, que además, son los que considero que le han dado forma al comportamiento de

los mercados financieros a nivel global este año.

Las perspectivas económicas de la mayoría de los analistas de bancos, casas de análisis e instituciones tanto gubernamentales, como del sector privado, así como el posicionamiento de los portafolios de inversión iniciaron el año con base en dos premisas. Por un lado, se esperaba que las economías avanzadas, incluyendo la de los Estados Unidos, enfrentaran una recesión debido a las restricciones monetarias implementadas por sus bancos centrales. Por otro lado, se esperaba que China se convirtiera en el motor del crecimiento global al reabrir su economía después de los cierres masivos ocasionados por una ola tardía de Covid. Dichos supuestos iniciales con las que los participantes del mercado comenzaron el año tenían implicaciones claras, como la posibilidad de una disminución de las tasas de interés de los bancos centrales de las economías avanzadas, incluyendo el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), especialmente en un escenario de recesión. Sin embargo, la divergencia en las expectativas sobre los eventos que darían forma a la economía global al comienzo del año ha llevado a que el Fed continúe aumentando las tasas de interés y los precios de las materias primas hayan perdido impulso, salvo el petróleo, que se encuentra elevado por temas geopolíticos. Dos aspectos interesantes de lo que ha ocurrido. Por un lado,

Cambios en tarifas aéreas afectan a inversionistas

LETICIA

La modificación unilateral a la regulación tarifaria a los grupos aeroportuarios concesionarios es violatoria de la ley y podría afectar la calidad de los servicios, deteriorar la infraestructura, cancelar inversiones para la modernización de las terminales aéreas, y enviar una mala señal sobre la confianza para los negocios en el país con repercusión en el potencial del nearshoring, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Exhortamos a las autoridades a dar marcha atrás a esta decisión que inhibe las inversiones futuras en la infraestructura nacional en un sector ya de por sí vulnerable como lo es la aviación civil. No por decisiones políticas o electorales de corto plazo, deben perderse las ventajas competitivas y el atractivo de México ante el nearshoring”, ex-

Acusa IP. El gobierno ha decidido, unilateralmente, reducir las tarifas aeroportuarias a fin de moderar las ganancias de los concesionarios aeroportuarios, ya que considera que estos obtienen altos beneficios.

Pendiente. El gobierno no informó en el comunicado si logró un acuerdo con las empresas privadas, pero el objetivo de la administración es reducir la TUA cobrada a los viajeros con el fin de bajar el costo de los boletos.

puso en su posicionamiento.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), resolvió de forma unilateral y discrecional so-

cómo es posible que los participantes de los mercados hayan estado tan equivocados y por el otro, por qué la reacción más violenta de los mercados se ha dado recientemente, si desde hace meses se ve claro que ni la economía de los Estados Unidos está en recesión, ni que China esté siendo el motor del mundo. Considero hay tres factores que explican la confusión de los participantes de los mercados y por lo tanto la renuencia a abandonar las posiciones financieras, aunque éstas estuvieran fundamentadas en supuestos que no se cumplieron:

(1) Debilidad de la manufactura. En muchas ocasiones, el comportamiento de la manufactura ha sido un indicador líder del comportamiento de la economía en su totalidad. En este sentido, la debilidad que ha observado la manufactura desde finales del año pasado podría haber sido una señal importante de que sobrevenía una desaceleración económica e inclusive, una recesión. Claramente esta debilidad puede tener otros causales, como una reasignación de recursos de los consumidores de bienes –que se exacerbó durante la parte más álgida de la pandemia–, hacia servicios, una vez que las economías fueron reabriendo. Estas distorsiones en el comportamiento de los consumidores probablemente hayan causado muchas alteraciones en el proceso de planeación de las empresas y esto podría ser lo que explica la debilidad actual, más que una debilidad previa a

APLICAN LA LEY 481.1

MIL PESOS

una recesión. Por el lado de la oferta, la manufactura podría también tener perturbaciones por la reubicación de las líneas de producción (nearshoring), que está impulsando el escalamiento de conflictos geopolíticos; (2) Historia. El impacto esperado de un ciclo restrictivo del Fed es que algo se rompe en la economía –normalmente un sector o industria que se encontraba vulnerable, aunque no se observara–, y sobreviene una recesión. Por ello, se pensaba que pasaría este año. Pero, además, el comportamiento histórico del Fed ha sido iniciar un ciclo de baja de tasas en cuando termina el ciclo restrictivo. Considero que esto no solo abonó a la confusión que pudo haber originado la debilidad de la manufactura, sino que también persuadió a los manejadores de portafolios que no abandonaran sus posiciones de riesgo. Después de meses de pérdidas, muchos se están saliendo de dichas posiciones y esto ha causado la gran volatilidad de los mercados financieros en las últimas semanas; (3) la quiebra de algunos bancos regionales en EU, que se pensó que era la señal de que algo se había roto. Sin embargo, esto no se trasladó a la dinámica económica de EU y del mundo.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

228.2

MIL PESOS

bre la regulación tarifaria a grupos aeroportuarios concesionarios, lo que daña la confianza y certeza para la inversión.

“La incertidumbre normativa y económica ahuyenta el arribo de nuevas inversiones, es un contrasentido a la oportunidad histórica que representa la “relocalización de plantas industriales” (nearshoring)”, alertó la Coparmex.

ABREN DIÁLOGO

Para solucionar el tema, la AFAC se reunió con los grupos aeroportuarios y propuso la reducción de los servicios aeroportuarios sin menoscabo de la calidad de los mismos.

“La SICT, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil, ha tomado en consideración las propuestas de los grupos aeroportuarios y reitera la total y abierta comunicación con ellos”, señaló la AFAC en un comunicado. Con información de Aldo Munguía

Recibió de multa CI Casa de Bolsa por enviar un reporte con operaciones sobre PLD.

Fueron las sanciones a dos casas de cambio en México durante septiembre pasado.

Suben 43% las multas para prevenir lavado

En septiembre se registraron 33 multas a entidades financieras relacionadas a incumplimientos en materia de prevención y lavado de dinero. Estas sanciones sumaron seis millones 740 mil 108 pesos, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La cantidad de multas son 43 por ciento más altas que las vistas hace un año; en tanto, por monto se observó un incremento de 10.4 por ciento, de acuerdo con información del regulador.

“México ha tenido un avance significado; sin embargo, los suje-

tos obligados requieren aplicar criterios, medidas y procedimientos más robustecidos, con la finalidad de garantizar la custodia, protección y resguardo para mitigar el delito de lavado de dinero”, enfatizó Adolfo González, presidente del Consejo de TMSourcing.

El 91 por ciento de las afectadas fueron Sofomes No Reguladas, con multas de hasta 207 mil 480 pesos. Esto, de acuerdo con el experto, se debe a que no invierten en oficiales certificados y dejan esta tarea a personal sin experiencia.

4 Martes 10 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Riesgo que la inflación ya no baje más en el corto plazo

La inflación anual en México fue de 8.7% en septiembre del año pasado. A partir de esa fecha ha tenido una disminución paulatina, hasta situarse en 4.45% el mes pasado. Hay que enfatizar que cuando la inflación disminuye no significa que los precios bajen, sino que suben en un menor porcentaje. Por lo mismo los consumidores no perciben una disminución en los precios, sino que sí siguen creciendo, pero menos.

Debido a que la inflación ha disminuido en los pasados meses, existe el consenso de que continuaría en la misma trayectoria, pero hay algunos elementos que hacen pensar que esto no será así y que incluso podría elevarse. Por ejemplo, al ver el crecimiento de 4.45% del índice promedio en detalle, destaca que el índice subyacente creció en 5.76%, el índice de alimentos en 5.57% y el de servicios al 5.23% presionado por la escasez de personal en varias partes del país, esto es, siguen a tasas elevadas. No obstante lo anterior, el índice total disminuye, principalmente por la

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

caída que han tenido los energéticos, que en tasa anual en septiembre fue de -4.61 por ciento o sea que disminuyeron, además los precios de varios productos alimenticios crecieron menos que el índice promedio.

Sin embargo, los recientes eventos en Medio Oriente están provocando un aumento en el precio del petróleo y consecuen-

‘Olvida' Pemex promesa de 2 millones de barriles diarios

En comparecencia, el director dijo que es prioridad suministrar a las refinerías

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Por orden presidencial, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no buscará cerrar el sexenio con una producción de 2 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, sino que se ‘conformará’ con un máximo de 1 millón 900 mil barriles diarios, afirmó Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera. A mitad de este año, Pemex tenía contemplado terminar el sexenio

temente de los demás energéticos como son el gas y la gasolina, lo que se reflejará en México. Adicional a lo anterior está el tema del fortalecimiento del peso mexicano, que abarató los precios de las importaciones de manera relevante. Pero en las últimas semanas, el difícil entorno internacional se ha reflejado en un debilitamiento del peso. Estos dos factores presionarán los precios dentro del país en los siguientes meses.

Hay que recordar que la inflación se define como el aumento general y sostenido en el nivel de precios y no solamente de un producto en un momento dado. La inflación es una tendencia y resulta del desequilibrio entre la demanda agregada o sea de todos los bienes y servicios en una economía con respecto a la oferta agregada. La demanda es fácil incrementarla, ya sea por medio de expansión monetaria, de incrementos en el crédito, de un mayor gasto y déficit público, etc. Sin embargo, si la oferta se mantiene constante o crece menos que la demanda, la diferencia

se cubre por medio de aumentos generales de precios, es decir, por medio de inflación.

Por lo mismo, preocupa que el presupuesto del sector público para el próximo año sea expansivo, con un déficit cercano al 5% del PIB, el cual se financiará con endeudamiento. Como la oferta interna no puede incrementarse en la misma proporción, los precios se incrementarán.

En México, en los últimos años se ha controlado la expansión de la demanda agregada por una política deliberada del Banco de México a través de aumentos en las tasas de interés. Esto tiene efectos en otros sectores de la economía, como es la presión al sistema financiero por el incremento de su cartera vencida, así como la cancelación de proyectos de inversión de largo plazo y la apreciación del tipo de cambio.

Sin embargo, elevar las tasas de interés de manera excesiva pierde su eficacia y puede ser contraproducente, como sucedió recientemente en Turquía y en otras épocas en Brasil o Argentina. Para que la política económica sea exitosa se requiere que la política monetaria y la fiscal del gobierno trabajen en la misma dirección. En la actualidad en México no sucede así, ya que el banco central restringe la cantidad de dinero en la sociedad y por el otro lado existe una política de mayor gasto público y mayor déficit que anula el efecto benéfico que está llevando al cabo la contraparte para controlar la inflación. Por lo mismo, es muy probable que la inflación deje de disminuir en los siguientes meses, por lo que las tasas de interés continuarán elevadas más tiempo del previsto originalmente.

“Los recientes eventos en Medio Oriente están provocando un aumento en el precio del petróleo y consecuentemente de los demás energéticos como son el gas"

“Para que la política económica sea exitosa se requiere que la política monetaria y la fiscal del gobierno trabajen en la misma dirección... en México no sucede así”

2022 registró utilidades por 954 millones de dólares, y entre enero y agosto del presente año, las ganancias ascendieron a 591 millones de dólares.

REVIRA ATAQUES

En una tensa comparecencia, Octavio Romero sostuvo que “quienes critican a Pemex como la empresa más endeudada, se deberían estar mordiendo la lengua”.

ATIENDE. El directivo se presentó ante las comisiones de Energía e Infraestructura.

con una producción de 2 millones de barriles diarios, sin embargo, Romero Oropeza señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que solo se produzca lo necesario para abastecer al Sistema Nacional de Refinación (SNR), a la refinería Olmeca, a Deer Park, y dejar un pequeño excedente como reserva.

“Vamos a producir lo que el país va a requerir, la idea del presidente de la República tiene que ver con la autosuficiencia en energéticos, de importar gasolinas, diésel y turbosinas y procesarlas en nuestras propias refinerías”, dijo el directivo durante su comparecencia en comisiones de la Cámara de Diputados.

En otro tema, Romero Oropeza afirmó que la petrolera decidió ya no solicitar un crédito por 800 millones de dólares al Banco de

“Vamos a producir lo que el país va a requerir, la idea del presidente tiene que ver con la autosuficiencia en energéticos”

OCTAVIO ROMERO OROPEZA Director general de Pemex

Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIMbank).

“No hay ninguna cancelación de ningún crédito, fue un acuerdo de ya no solicitar este crédito. Ni hay multa, ni hay cancelación, por parte de EXIMbank con relación a Pemex”, dijo.

En su sitio web, EXIM informó un acuerdo con Pemex para retirar su solicitud de crédito desde el 23 de agosto de 2023. El crédito sería utilizado para el desarrollo de cam-

pos de petróleo y gas terrestres y marinos en la costa este de México.

Además, dio cuenta a los legisladores que desde que la petrolera tomó el control del 100 por ciento de la refinería de Deer Park, en Texas, ha obtenido utilidades por mil 545 millones de dólares.

De manera detallada, informó que la refinería reportó pérdidas de 149, 377 y 332 millones de dólares durante 2019, 2020 y 2021, respectivamente, mientras que en

Ante legisladores de las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el funcionario se quejó de los “garrotazos” de la oposición y opinó que “la empresa no tiene la culpa, fueron los azules y los rojos quienes endeudaron hasta llegar a los 129 mil millones de dólares” y “nosotros, con ahorros y austeridad, disminuimos a 106 mil millones”.

Con pancartas contra los derrames, la venta de petróleo a Cuba, los gastos en Dos Bocas, entre otros, la diputada del PAN, Gina Campuzano, le reprochó: “Límpiese la cara, porque el que se mordió la lengua es usted. Pemex está en quiebra”. “Morena es el gobierno de la opacidad y Pemex es la empresa de la corrupción", calificó.

Por su parte, el panista Paulo Martínez acusó al funcionario de "trampitas”, a lo que Romero le respondió: “No acepto que me llame director ´trampitas´, porque yo no le llamaría diputado ´tontín´ por ejemplo, que no entendió nada de mi exposición”.

5 ECONOMÍA Martes 10 de Octubre de 2023
OCTAVIO ROMERO ANTE DIPUTADOS
LUCÍA FLORES VÍCTOR CHÁVEZ economia@elfinanciero.com.mx

TENSIONES POR CONFLICTO ARMADO

Bolsas cierran mixtas ante riesgos geopolíticos y Fed

Señalan funcionarios del banco que podría ser innecesario otro incremento a la tasa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La aversión al riesgo dentro de los mercados accionarios se intensificó ayer, en respuesta al ataque de Hamás hacia Israel el fin de semana provocando números rojos para la mayoría de los mercados accionarios a nivel global.

Sin embargo, en Estados Unidos los cierres fueron al alza después de que funcionarios de la Reserva Federal señalaron que podría no ser necesario otro incremento a los tipos de interés este año, comentarios que mejoraron el sentimiento de mercado en ese país.

El presidente de la Fed de Dallas, Lori Logan, indicó que el reciente aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo puede significar menos necesidad de que el banco central suba nuevamente su tasa de interés de referencia. “Si las primas aumentan, podrían hacer parte del trabajo de enfriar la economía por nosotros,

PRINCIPALES

Resurge la volatilidad

El índice VIX cerró con una ganancia de 1.43 por ciento, por la mayor volatilidad generada por el conflicto bélico en Medio Oriente.

diario del índice VIX, en puntos

0.52% DE AVANCE

Reportó el Nasdaq, mientras que en México el principal índice bursátil retrocedió 0.74%.

España con 0.91 por ciento, seguido del DAX en Alemania que decreció 0.67 por ciento.

A nivel local, ambas plazas bursátiles cedieron 0.74 por ciento; el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores finalizó en 49 mil 297.15 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró en mil 21.19 puntos.

Carlos Hermosillo, analista independiente, indicó que el conflicto ya está impactando a los mercados, ya que un efecto inmediato es la aversión al riesgo que afecta claramente en divisas y mercado de dinero.

PESO REVIERTE PÉRDIDAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán las reservas internacionales y las ventas de la ANTAD; en EU destacan las ventas minoristas y los informes del FMI.

MÉXICO: El Banco de México revelará el saldo de las reservas internacionales al pasado 6 de septiembre.

La ANTAD publicará sus indicadores de ventas a tiendas iguales y a tiendas totales durante septiembre.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo informará cifras de las negociaciones salariales durante el noveno mes.

dejando menos necesidad de un ajuste adicional de la política monetaria”, dijo.

Philip Jefferson, vicepresidente de la Fed, mencionó que los funcionarios están en condiciones de proceder con cuidado al evaluar el alcance de cualquier endurecimiento adicional de políticas que pueda ser necesario. “Estamos en un periodo sensible donde tenemos que equilibrar el riesgo de no haber

endurecido demasiado y que la política sea demasiado restrictiva”, puntualizó.

Esto dejó aumentos en Wall Street de 0.52 por ciento para el Dow Jones, seguido de 0.35 por ciento más para el S&P 500 y 0.35 por ciento para el Nasdaq. En Europa, una menor demanda por activos de riesgo también provocó retrocesos donde las mayores pérdidas fueron para el IBEX 35 de

El mercado cambiario también se vio inmerso en una ola de menor exposición al riesgo gracias al ataque armado, sin embargo, la moneda mexicana consiguió finalizar con ganancias.

Información del Banco de México reveló que el tipo de cambio terminó en 18.1655 unidades, lo que representó una apreciación de 0.11 por ciento, con respecto a la jornada previa.

En contraste, el shekel israelí reportó una jornada de afectaciones al presentar una pérdida de 2.48 por ciento.

ESTADOS UNIDOS: En el marco de su reunión anual, el FMI dará a conocer sus reportes de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) y de Estabilidad Financiera Global a octubre.

La Oficina del Censo publicará las ventas e inventarios minoristas con cifras actualizadas a agosto pasado.

La Fed de Nueva York informará sus expectativas de la inflación correspondientes a octubre.

6 Martes 10 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 369.7632 0.0027 Australia, dólar 1.6485 0.6066 Brasil, real 5.4275 0.1842 Canadá dólar 1.4358 0.6964 Estados Unidos, dólar 1.0566 0.9464 FMI, DEG 0.8068 1.2394 G. Bretaña, libra 0.8632 1.1583 Hong Kong, dólar 8.2730 0.1209 Japón, yen* 156.9300 0.6372 México, peso 19.2319 0.0520 Rusia, rublo 105.2525 0.0095 Singapur, dólar 1.4434 0.6927 Suiza, franco 0.9576 1.0443 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4556 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6684 5.41190 -0.5806 -0.0262 6M 5.8827 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.3175 5.4286 3 meses (T. Bill) 5.3513 5.5109 6 meses (T. Bill) 5.3500 5.5861 2 años (T. Note) 99.8438 5.0834 5 años (T. Note) 99.4141 4.7584 10 años (T. Bond) 92.7813 4.8030 30 años (T. Bond) 86.9141 4.9704 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 350.0386 0.0029 Australia, dólar 1.5602 0.6410 Bélgica, franco 38.1781 0.0262 Brasil, real 5.1362 0.1947 Canadá, dólar 1.3589 0.7359 Chile, peso* 920.7500 0.1086 China, yuan 7.2926 0.1371 Colombia, peso* 4,319.9200 0.0231 Corea Sur, won* 1,351.9900 0.0740 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 49,297.15 -0.74 -369.35 FTSE BIVA (México) 1,021.19 -0.64 -6.56 DJ Industrial (EU) 33,604.65 0.59 197.07 S&P 500 (EU) 4,335.66 0.63 27.16 Nasdaq Composite (EU) 13,484.24 0.39 52.90 IBovespa (Brasil) 115,156.07 0.86 986.44 Merval (Argentina) 650,468.90 3.43 21,551.10 Santiago (Chile) 28,781.33 0.77 219.28 Xetra Dax (Alemania) 15,128.11 -0.67 -101.66 FTSE MIB (Italia) 27,682.06 -0.46 -128.55 FTSE-100 (Londres) 7,492.21 -0.03 -2.37 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MFRISCO A 2.49 7.79 -4.23 7.33 -2.35 GENTERA * 21.78 5.27 4.56 24.53 -0.73 FRES 119.95 4.76 -0.86 -28.17 -30.66 TEAK CPO 1.73 2.37 -41.16 -58.01 -56.75 GFNORTE O 147.55 2.10 2.84 4.79 5.46 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 11.73 -5.71 -35.19 -25.52 -28.08 WALMEX * 60.70 -5.20 -9.20 -13.83 -10.57 BACHOCO B 76.00 -5.00 -12.90 -5.44 -9.34 VASCONI * 3.00 -4.76 -15.49 -78.80 -75.51 TERRA 13 29.84 -4.36 -7.67 15.98 6.71 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1583 0.0067 1.1035 1.3121 1.0566 Libra 0.8170 0.5501 0.9015 1.0723 0.8633 Euro 0.9464 1.1583 0.6372 1.0443 1.2394 Yen 148.52 181.81 163.88 195.91 156.93 Franco s. 0.9062 1.1094 0.6102 1.1937 0.9576 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6372 1.1583 1.0443 0.1209 0.6927 0.2000 Yen 156.93 181.81 163.88 18.97 108.72 31.52 Libra 0.8633 0.5501 0.9015 0.1044 0.5980 0.1727 Dólar HK 8.2730 5.2715 9.5833 8.6377 5.7303 1.6550 Dólar Sing 1.4434 0.9198 1.6721 1.5071 0.1745 0.2888 Ringgit 4.9840 3.1858 5.7670 5.1961 0.6043 3.4556 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3482 18.1837 0.90 0.90 5.56 -5.77 Ventanilla bancaria 18.6700 18.6400 0.16 0.16 4.59 -5.90 Valor 48 horas(spot) 18.1655 18.1855 -0.11 -0.11 4.23 -6.21 Euro (BCE) 19.2417 19.3032 -0.32 -0.32 2.24 -7.74 Dólar, EU 18.1751 18.2199 18.2176 0.01 5.34 -9.29 Dólar, Canadá 13.3647 13.4184 13.3475 0.53 5.21 -7.84 Euro 19.2047 19.2592 19.3466 -0.45 3.55 -1.29 Libra, Gran Bretaña 22.2347 22.3130 22.2832 0.13 3.05 1.27 Franco, Suiza 20.0454 20.1153 20.0117 0.52 3.54 -0.17 Yen, Japón 0.1220 0.1230 0.1220 0.82 4.24 -10.87 Peso, Argentina 0.0520 0.0520 0.0520 0.00 6.12 -60.90 Real, Brasil 3.5380 3.5470 3.5340 0.37 1.08 -6.39 Peso, Chile 1.9820 1.9945 1.9761 0.93 2.25 -7.58 Onza Plata Libertad 396.53 399.03 393.33 1.45 -0.13 3.58 Onza Oro Libertad 33,830.87 33,930.03 33,350.23 1.74 2.01 1.35 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Dic/23 0.05421 0.05444 18.5465 18.5460 Mar/24 0.05339 0.05360 18.8347 18.8386 Jun/24 0.05259 0.05276 19.1094 19.1158 Sep/24 0.05179 0.05197 19.4128 19.4271 Dic/24 0.05106 0.05124 19.7061 19.7257 Dinamarca, corona 7.0574 0.1417 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8929 0.0324 Filipinas, peso 56.9710 0.0176 FMI, DEG 0.7621 1.3121 G. Bretaña, libra 0.8170 1.2241 Hong Kong, dólar 7.8292 0.1277 Hungría, forint 368.0900 0.0027 India, rupia 83.2700 0.0120 Indonesia, rupia** 15,692.0000 0.0637 Israel, shekel 3.9506 0.2531 Japón, yen 148.5200 0.0067 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 15,030.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.7315 0.2113 México, peso 18.1959 0.0550 Noruega, corona 10.7964 0.0926 N. Zelanda, dólar 1.6612 0.6020 Pakistán, rupia* 281.5000 0.3552 Perú, nvo. sol 3.8355 0.2607 Polonia, zloty 4.3191 0.2315 c Rep. Chec., corona 23.1492 0.0432 Rep. Eslov., corona 28.5115 0.0351 Rusia, rublo 99.6137 0.0100 Singapur, dólar 1.3660 0.7321 Sudáfrica, rand 19.3130 0.0518 Suecia, corona 10.9674 0.0912 Suiza, franco 0.9062 1.1035 Tailandia, baht 36.9930 0.0270 Taiwán, nt 32.1330 0.0311 Turquía, nueva lira 27.7182 0.0361 UME, euro 0.9464 1.0566 Uruguay, peso 39.6481 0.0252 Venezuela, bolívar -General (España) 909.05 -0.98 -9.04 IBEX 40 (España) 9,151.30 -0.91 -84.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,943.32 0.93 54.97 Athens General (Grecia) 1,111.29 -2.26 -25.64 RTS Index (Rusia) 1,006.92 2.00 19.78 Nikkei-225 (Japón) 30,994.67 -0.26 -80.69 Hang Seng (Hong Kong) 17,517.40 0.18 31.42 Kospi11 (Corea del Sur) 2,408.73 0.21 5.13 Shanghai Comp (China) 3,096.92 -0.44 -13.55 Straits Times (Singapur) 3,166.51 -0.25 -7.88 Sensex (India) 65,512.39 -0.73 -483.24
Cierre
Fuente: Bloomberg 2023 3 JUL 4 AGO17 AGO 14 SEP 9 OCT 12.0 21.0 13.57 17.70 17.10 17.89 12.82

Mujer, igual a menos ingreso y pensión

El Premio Nobel de Economía otorgado a Claudia Goldin, investigadora y profesora destacada, es resultado del gran trabajo desarrollado en un tema en el cual los números no mienten y siguen mostrando que, pese a los grandes avances en el mundo, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha mantenido durante décadas y difícilmente se cerrará si no se trabaja en que exista igualdad en la distribución de los cuidados de los hogares de todo el mundo.

Las barreras a superar en el futuro inmediato para que la brecha salarial entre hombres y mujeres se cierre y sobre todo, que se comprenda el papel de la mujer en la fuerza laboral, es parte importante de la investigación hecha durante toda la vida de Goldin, en donde uno de los componentes principales es cómo se alcanza el equilibro y la igualdad en las familias, la división de las labores y cuidados del hogar, ya que son factores clave para que esa brecha se cierre.

Desde luego, como los datos han reflejado en todo el mundo y en México no fue la excepción, Goldin investigó a fondo cómo la pandemia de Covid-19 impactó al empleo y a la participación de las mujeres en él; todos sabemos que fueron las mujeres quienes tuvieron que asumir el cuidado del hogar y de la escuela en casa, o en otros casos hacer la doble función, eso afecta el ingreso y también el futuro de las mujeres, ya que como la Amafore ha explicado, las pensiones serán menores para las mujeres en un futuro o no las alcanzarán.

En la región, la Cepal también ha llegado a esa conclusión: la desigual distribución del trabajo doméstico y de cuidados afectan la trayectoria laboral de las mujeres, fundamental para entender la persistente desigualdad de género en el mercado laboral.

Y es que como bien explica Ana Güemez, directora de la División de Asuntos de género de la Cepal, a pesar de que las mujeres en la región han logrado avances educativos, con un 67.4 por ciento de mujeres entre 20 y 24 años que han completado estudios secundarios, comparado con el 60.9 por ciento de los hombres, aún enfrentan una brecha de género en la participación laboral de 23.8 puntos porcentuales. Además en términos de participación laboral, 1 de cada

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

2 mujeres está fuera del empleo, mientras que en el caso de los hombres la proporción es de 1 cada 4; estos datos resaltan que los desafíos laborales que enfrentan las mujeres no están relacionados con la educación, sino con otros factores estructurales como la distribución del trabajo no remunerado.

Y es que, mientras que los hombres destinan más de la mitad de su tiempo al mercado laboral, las mujeres solo destinan aproximadamente un tercio, invirtiendo la mayor parte de su tiempo en trabajo no remunerado y si tienen niños menores de cinco años, el tiempo invertido en los cuidados es mayor.

En fin, las bases están dadas para que la discusión en aquellas áreas que tengan que cambiar marcos legales, como por ejemplo el de pensiones y que se arme un esquema adecuado para que las mujeres que optan por cuidar cierto periodo de tiempo a sus hijos pequeños puedan seguir cotizando o aportando para que el día de mañana tengan una pensión digna.

Y otra monedita a seguir es en el mundo hipotecario, que está más que activo y ahora toca el crédito para aquellos que quieren construir en su terreno, o bien adecuar un inmueble de acuerdo a sus necesidades. Se trata de Scotiabank quien rediseñó su producto para que ahora puedan comprar el terreno y construir. Desde el 2021 este producto representa casi el 9 por ciento del portafolio, y con estos cambios prevén que pueda crecer hasta un 15 por ciento; sin duda, un producto que se le augura buen futuro sobre todo en ciudades menos pobladas. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ordenó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobar una prórroga a la empresa Alten Energías Renovables para construir una central de generación eléctrica con tecnología fotovoltaica en Puebla, proyecto que inició desde 2019.

La empresa argumentó el retraso de las obras a causa de la pandemia del Covid-19, por lo que el pasado 8 de agosto de 2023 solicitó que su nueva fecha para iniciar operaciones se extendiera hasta el año 2026,

Tribunal pide a CRE dar más tiempo a eléctrica

cuando originalmente se tenía contemplado que comenzara a operar el 30 de junio de 2021.

De acuerdo con información presentada a la CRE, la central requiere de una inversión aproximada de 242.16 millones de dólares y se estima que podría generar 691.5 GWh al año.

Al respecto, el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez, reveló que la empresa encargada del

proyecto ha incurrido en diversas irregularidades.

“Tuve la oportunidad de ir a este lugar donde la permisionaria dice que va a instalar (la central de energía), pero no ha construido absolutamente nada, tiene un permiso de generación y no ha construido absolutamente nada, no ha puesto ni una sola piedra, pero sí ha invertido su tiempo y recursos en el campo jurídico... en amparos”, denunció.

7 ECONOMÍA Martes 10 de Octubre de 2023
@JLeyvaReus

El 18% de las 1.2 millones de portabilidades numéricas fueron para los OMV

CHRISTOPHER CALDERON ccalderon@elfinanciero.coó.mx

La mayor oferta de servicios móviles, el aumento en la portabilidad de SIMs hacia los Operadores Móviles Virtuales (OMV) y la oferta de paquetes con más gigabytes han permitido que durante el primer semestre de 2023 el consumo de datos promedio en México haya crecido 14.5 por ciento anual.

“En los últimos años hemos visto que la oferta comercial de servicios móviles a la que tienen acceso los mexicanos es mayor, que a su vez ha permitido no sólo una reducción en los costos de hasta 35 por ciento, sino también un aumento en el consumo promedio de datos móviles, que actualmente es superior a los 6 gigabytes promedio”, explicó Gonzalo Rojon, director de Análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Según datos de la consultora, hasta el segundo trimestre de 2023, el consumo de datos móviles promedio por persona en México fue de 6 mil 276 megabytes, que representan un aumento de 14.5 por ciento anual.

Si los 6 mil 276 megabytes que consumen en promedio los mexicanos en 2023 se comparan con el periodo de la pandemia, el uso de datos móviles subió 42.5 por ciento, ya que hasta el segundo trimestre de 2020 los mexicanos consumían 4 mil 404 megabytes en datos móviles.

“La pandemia cambió por completo los hábitos de consumo de datos móviles de los mexicanos, ahora son cada vez más los que realizan compras desde su celular, consumen contenido en plataformas OTT, realizan trámites bancarios e incluso juegan videojuegos desde sus dispositivos móviles”, agregó el analista de The CIU.

De acuerdo con el estudio "El comportamiento del consumidor e-commerce", realizado por la empresa especializada en protección ClearSale, al menos 45 por ciento de los consumidores compran por internet una o dos veces por semana.

“Lo que sorprende es que cada vez más personas de la generación X y boomers realizan compras en línea”, comentó Víctor Islas, director de Operaciones de Clientes de América Latina de ClearSale.

El crecimiento en el consumo de datos móviles es también resultado de una portabilidad numérica de los

Navegación constante

El uso de datos móviles aumentó 42.5% en el 2T23, frente al mismo lapso de 2020.

Se cambian

En septiembre 1.2 millones de usuarios cambiaron a su proveedor de telefonía móvil.

Formalizan control de Secretaría de Marina en el AICM

Desde hace 20 meses la Secretaría de Marina se hace cargo de la seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que en opinión del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscañero, director de la terminal aeroportuaria, ha provocado una disminución en la inmigración ilegal, el lavado de dinero, el trasiego de droga y el robo de maletas.

Crecen OMV

A junio, los OMVs tienen 10.8 millones de usuarios, el 7.8% de participación de mercado.

8.7% DISMINUYERON

Las llamadas de voz, mientras que los clientes pasaron de envíar de 26 a sólo 8 SMS en México

Daniel Alejandri, gerente de País para Mediafon México.

Bait, la compañía de telefonía de Walmart, es la que más destaca como una de las más demandadas por los consumidores, debido a su estrategia de obsequiar datos móviles con cada compra en sus tiendas, además de ofrecer paquetes con datos ilimitados por menos de 200 pesos mensuales.

CRECE OFERTA DE OPERADORES MÓVILES

VIRTUALES México vive auge de 14.5% en el consumo de datos móviles a junio

El 45% de los consumidores compran en línea al menos una o dos veces por semana, lo que contribuye significativamente a la demanda de más gigabytes en el país

LOS OPERADORES MÓVILES atraen a clientes con paquetes de datos ilimitados y han capturado el 17.9% de los usuarios que cambiaron de proveedor

usuarios, quienes se están mudando hacia los servicios que ofrecen los Operadores Móviles Virtuales, que están adquiriendo cada vez más relevancia en la industria de las telecomunicaciones del país. Empresas como Bait, Virgin Mobile, Yo México, Soriana Móvil, FreedomPop, Oxxo Cel, Megatel, entre otros, que utilizan la infraestructura de Altán Redes para brindar servicios de telefonía, se están

convirtiendo en las principales alternativas para los usuarios que desean cambiar de compañía móvil, es decir, realizar la portabilidad numérica.

“Los OMV están ganando cada vez más terreno porque ofrecen mejores paquetes y con megas de navegación prácticamente ilimitados. Esto les ha permitido tener casi 11 millones de líneas móviles con usuarios que pueden navegar y realizar diferentes actividades desde su dispositivo móvil”, explicó Rojon.

Según los datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en septiembre de este año, fueron 1.2 millones de usuarios los

que optaron por cambiar a su proveedor de servicios de telefonía. De estos usuarios, los OMV captaron el 17.9 por ciento de los números portados, superando incluso a AT&T, que obtuvo al 10.3 por ciento de los usuarios que decidieron cambiar de compañía.

“La portabilidad numérica es la posibilidad que concede la legislación desde 2008 al consumidor de cambiar de proveedor de telefonía móvil o fija, manteniendo su número de servicio. Desde entonces se han portado los números de más de 150 millones de usuarios de telefonía móvil y fija y cada vez la cifra será mayor porque es cada vez más sencillo realizar el proceso”, explicó

La empresa de telefonía móvil de Walmart logró atraer a 145 mil 437 usuarios, mientras que el resto de las empresas de OMV consiguieron 65 mil 906 clientes en conjunto, lo que coloca a este OMV como uno de los más robustos en número de usuarios.

VOZ Y MENSAJES CONTINÚAN

A LA BAJA

Mientras que el consumo de datos móviles va al alza entre los usuarios de México, las llamadas y los SMS son servicios que van a la baja entre los consumidores, quienes ahora prefieren utilizar aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Messenger para comunicarse con sus contactos.

“El uso de los servicios de voz han tenido una caída de 8.7 por ciento, teniendo un promedio de 387 minutos por usuario. Pero cuando hablamos de SMS, la caída es impresionante, pues pasamos de un promedio de 26 mensajes antes de la pandemia a sólo 8 por usuario”, comentó Gonzalo Rojon.

En este sentido, el experto vaticinó que ambos servicios continuarán a la baja, mientras que el incremento en el uso de datos móviles seguirá siendo una tendencia para los próximos años; no obstante, indicó que México todavía está lejos del consumo de datos móviles que hay en otros países de América Latina.

“En países como Brasil o Chile vemos que el porcentaje de consumo de datos es de 9 gigabytes y para que México llegue a esa cifra, aún faltan un par de años, por lo que creo que aún falta que el mercado madure e incluso que haya mejores condiciones para que tanto los operadores tradicionales como los OMVs puedan ofrecer mejores paquetes, con más gigas de navegación a los usuarios mexicanos”, concluyó el analista.

Martes 10 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: THE CIU, IFT. Consumo promedio por usuario en México % Usuarios captados por portabilidad numérica, septiembre 0 8,000 2T20 2T21 2T22 2T23 6,276 5,482 5,066 4,404
Millones de usuarios al 2T23 0 100 Telcel Movistar AT&T OMVs 83.2 23.6 21.7 10.8 Total: 139.3 0 50 Telcel 48 Movistar 24.1 Bait 12.1 AT&T 10.3 Otros OMVs 5.5
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

EL DECRETO SE ENCUENTRA EN MARCHA

Descarta el AICM prórroga para la reducción de vuelos

El límite quedará en 43 operaciones máximas por hora a partir del 8 de enero

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Carlos Velázquez, director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descartó la posibilidad de otorgar una nueva prórroga para la aplicación del límite máximo de 43 operaciones por hora en el puerto aéreo capitalino hasta marzo, como lo piden las aerolíneas, por lo que la medida entrará en vigor el 8 de enero.

En entrevista con medios dijo que no se pueden hacer modificaciones cuando se está negociando con las aerolíneas la reducción de operaciones en enero.

“Estamos en el proceso de asignación de slots, es un decreto, ya están en marcha todas las negociaciones, conseguimos que

En pie

La administración del AICM descartó la posibilidad de otorgar una nueva prórroga para el límite máximo de operaciones por hora.

Al momento

Originalmente

Por saturación

FUENTE: AICM

No se pueden hacer cambios cuando ya se está negociando con las aerolíneas la baja de operaciones. El nuevo decreto sobre la reducción de operaciones iba a entrar en vigor al inicio de la temporada de invierno. Es la nueva reducción, que acumula un recorte de 30 por ciento de las operaciones en el último año.

fuera hasta después de la temporada invernal y que no afectará a los vuelos internacionales”, refirió. Originalmente, el nuevo decreto sobre la reducción de operaciones iba a entrar en vigor en octubre. Hace una semana, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pidió que la entrada en vigor de la reducción iniciará hasta marzo, cuando la temporada invernal estuviera concluida y, con lo cual, se evitaría afectar a pasajeros.

La resolución por la que se mo-

30%

REDUCCIÓN

Es

Secretaría de Marina formaliza control del aeropuerto capitalino

Ayer la Marina izó la bandera nacional en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)como símbolo de su control total y formal del principal puerto aéreo del país.

Desde la llegada del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, a la dirección del AICM, se comenzó a sentir la presencia de la Marina, no solo de los elementos que custodian las terminales, sino también en otros detalles, como la rosa náutica que fue pintada en el plafón de la oficina del director general.

son los mismos que ahora acompañan al logo del AICM, que también fue rediseñado por la Marina, que ejerce el control por orden presidencial desde el 7 de octubre.

DESDE EL 22 DE febrero de 2022 arribaron al AICM mil 500 navales para encargarse de la seguridad.

Ese mismo elemento, combinado con otros símbolos marinos,

Por ahora, el plan de la Marina consistirá en reforzar la seguridad en el puerto aéreo del país y rehabilitar zonas de las terminales para una espera menos complicada en ambas terminales.

En su boletín, el gobierno federal recordó que desde febrero de 2022 se desplegaron mil 500 elementos de la Marina en las instalaciones del AICM para garantizar la seguridad de los usuarios.

difican algunas disposiciones en la declaratoria de saturación del AICM está cimentada, según el gobierno, en un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

CASO INTERJET

Promueve Del Valle convenios falaces

A pesar de que Carlos del Valle, director ejecutivo adjunto de Interjet informó la semana pasada en un video difundido en redes que ya tenían los recursos por 74 millones de pesos para pagar a los empleados, estos recursos forman parte de las cuentas embargadas, las cuales no son propiedad de los dueños.

Desde hace más de dos años, en al menos una veintena de ocasiones los dueños de Interjet han prometido realizar los pagos.

Sin embargo, la sección 15 de la CTM, explicó que el capital no está en manos de los dueños de la aerolínea, por lo que cualquier promesa de pago que no venga de las autoridades deberá considerarse fraudulenta.

En un comunicado interno, el sindicado dirigido por Francisco del Olmo informó a los trabajadores que se han rematado bienes por 5 millones de pesos, además de que la autoridad tiene cuentas embargadas por 350 millones de pesos. Pero, el monto del que hizo mención del Valle es parte de la masa concursal.

Aldo Munguía

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Esmark se establece en Monclova

Esmark, bajo la dirección de Jim Bouchard, dio a conocer la creación de Esmark Steel International, empresa con sede en Monclova, Coahuila, donde se enfocará en abastecer de acero laminado plano a una variedad de industrias, incluyendo la construcción, productos metálicos, fabricación de vagones, maquinaria automotriz, hojalata y equipos eléctricos. Además la empresa anunció que Luis Landois asume el cargo de presidente de Esmark Steel International, liderando el equipo y todas las operaciones.

“En los últimos años, hemos visto al mercado siderúrgico industrial mexicano enfrentar desafíos importantes, especialmente en cuanto a la confiabilidad de sus proveedores de productos laminados planos. Sabemos que los clientes buscan activamente fuentes alternativas que puedan ofrecer un suministro confiable y continuo de productos, así como servicio local y origen norteamericano. Estamos enfocados en crear un suministro consistente para nuestros clientes, aprovechando el servicio localizado, el procesamiento y soporte logístico”, dijo Jim Bouchard, director ejecutivo y presidente de Esmark.

Monclova se ha convertido en un importante centro de fabricación de vagones de ferrocarril, atrayendo a fabricantes de equipos originales debido a su abundante disponibilidad de materiales y mano de obra calificada. La ciudad también ha experimentado un crecimiento en la industria energética, particularmente en la fabricación de postes de acero, torres de molinos de viento, recipientes a presión y tuberías, además de albergar a la industria automotriz, especializada en la fabricación de estructuras para camiones y remolques.

“Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Esmark Steel International a Monclova no solo para satisfacer las crecientes necesidades de nuestras empresas industriales locales, sino también para aprovechar nuestra inigualable fuerza laboral”, expresó Mario Dávila Delgado, alcalde de Monclova.

Atención virtual en siniestros

La aseguradora Zurich, que en México lleva Marc Martínez, y el marketplace de seguros WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, formaron una alianza para ofrecer en el comparador de la aplicación un seguro de auto en el que cuando uno de sus asegurados tiene una eventualidad que no involucre un tercero o una autoridad, este puede acceder a Ajuste Virtual, en el que no tendrá que esperar la asistencia de un ajustador presencial, con lo que se hará el peritaje de un siniestro a través de una videollamada. Con ello, el usuario podría ahorrarse más de una hora en recibir la atención, ya que es el tiempo promedio que las aseguradoras destinan en realizar el proceso de peritaje, además del ajustador que puede tardar en llegar al evento hasta 40 minutos.

Los 5 pasos para enfrentar eventos de ciberseguridad

Bain & Company, que en México lidera Carlos Martínez, identificó los retos y las recomendaciones con las que las empresas pueden mejorar su gestión de ciberseguridad. Descubrieron que las empresas con mayor madurez en esta materia realizan mayores inversiones en controles, análisis de riesgos y fortalecimiento de capacidades. También identificaron que, siguiendo 5 pasos, las empresas pueden estar mejor posicionadas para enfrentar cualquier evento de ciberseguridad: diagnosticar vulnerabilidades, capacidades y madurez, contar con talento especializado interno y externo, implementar medidas preventivas enfocadas en proteger los activos clave, tener un plan de recuperación y, finalmente, aprender y repetir a través de un proceso de revisión periódica.

EMPRESAS 9 Martes 10 de Octubre de 2023
IZAN LA BANDERA DE MÉXICO EN LA TERMINAL 2 lo que acumularáel AICM en número de operaciones. Toman control. Marina dirige las terminales del AICM desde febrero de 2022 ESPECIAL
“... hemos visto al mercado siderúrgico industrial mexicano enfrentar desafíos, especialmente en la confiabilidad de sus proveedores de laminados”

TEL AVIV INTENSIFICA BOMBARDEOS

Hamás amenaza con ejecutar a rehenes; Israel cerca Gaza

El Ejército moviliza tanques y artillería hacia los territorios palestinos

JERUSALÉN AGENCIAS

Israel intensificó sus bombardeos contra la Franja de Gaza y ordenó suspender el envío de alimentos, combustible y otros suministros en respuesta a la violenta incursión de combatientes de Hamás, mientras el número de víctimas por la guerra aumentó a casi mil 900 en ambos bandos.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que “estamos luchamos contra animales y actuaremos de la misma manera”, en un contundente mensaje desde la base del Mando Sur en Beershe-

Núñez Feijóo pide a Sánchez nuevas elecciones el 14 de enero para ver si España quiere la amnistía

Al reunirse con el líder del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, lo instó a celebrar nuevas elecciones el 14 de enero para que el pueblo decida si quiere la amnistía y no negociarla con los partidos independentistas para llegar al poder.

PONE FRENO A SUSPENSIÓN

Ayuda a Palestina, a revisión, avisa la UE

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) dio marcha atrás al anuncio de un comisionado de que el bloque suspenderá “inmediatamente” la ayuda a las autoridades palestinas y, en cambio, indicó que “revisará” la asistencia a raíz de los ataques de Hamás contra Israel a fin de que el dinero no sea usado por grupos extremistas.

Postura. Estados Unidos no tiene previsto desplegar militares en Israel tras los ataques de Hamás, informó la Casa Blanca.

Similar. Altos mandos del Ejército israelí equipararon el ataque de Hamás con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EU.

ba con el que ha dejado claro que “todo estará cerrado” en la Franja de Gaza.

Hamás también endureció su postura y amenazó con matar a los rehenes que mantiene cautivos en caso de que Israel ataque a civiles sin advertencia alguna en Gaza.

“La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se transmitirá en línea”, agregó el grupo extremista.

El Ejército israelí informó que ya había ganado en gran medida el control de sus ciudades del sur,

después de que el ataque tomó por sorpresa a su reconocido aparato militar y de inteligencia, lo que resultó en intensos enfrentamientos en las calles por primera vez en décadas. Pero Hamás y otros milicianos en Gaza aseguran que tienen retenidos a más de 130 soldados y civiles que fueron capturados en el interior de Israel.

El Ejército israelí acribilló a varios sospechosos armados que se infiltraron desde Líbano, al norte de Israel y sus helicópteros están atacando esa zona, un nuevo incidente que sucede mientras la tensión sigue alta tras un ataque con morteros, el domingo pasado, por parte del grupo chií libanés Hezbolá.

El gobierno israelí desplegó tanques y drones en la valla fronteriza de Gaza para evitar nuevas incursiones de milicianos. Miles de israelíes fueron evacuados de más de una docena de ciudades cercanas a Gaza y el Ejército convocó a 300 mil reservistas, una movilización masiva en poco tiempo. Se especula que puede haber una operación terrestre en los territorios palestinos para “limpiarlos de terroristas”.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llamó a la oposición a unirse a un gobierno de unidad nacional “sin condiciones previas”, como se hizo en vísperas de la guerra de los Seis Días, en 1967.

“Estamos en una operación por el hogar, una guerra para asegurar nuestra existencia, una guerra que ganaremos”, afirmó el primer ministro.

“Esta guerra nos la impuso un enemigo despreciable: bestias que celebran el asesinato de mujeres, niños y ancianos”, agregó.

Esto, dijo, estaba a la par con los brutales asesinatos llevados a cabo por el Estado Islámico (EI).

“No habrá suspensión de pagos” por el momento, aseveró la Comisión Europea en un comunicado, cinco horas después que el comisario europeo de Vecindad, Oliver Varhelyi, dijera que todos los pagos del programa de desarrollo para los palestinos serían “suspendidos inmediatamente” hasta nuevo aviso.

De momento no se ofreció ninguna explicación sobre la reversión, pero la revocación de un programa de 691 millones de euros coronó un día vergonzoso en el brazo ejecutivo de la UE en un momento de extrema sensibilidad geopolítica.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó su “malestar” por el “bloqueo total” de Gaza que anunció Israel, en el tercer día de hostilidades entre ambas partes, y urgió a la comunidad internacional a “movilizar apoyo humanitario inmediato” para los civiles palestinos “atrapados”.

Moussa Abu Marzouk, funcionario de Hamás, dijo a la agencia de noticias Al Jazeera que su agrupación estaba abierta a “todos los diálogos políticos” para un posible alto el fuego.

El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que nunca habían asesinado a tantos judíos en un solo día desde el Holocausto, como en la actual guerra con Hamás, en un discurso en el que llamó a la comunidad internacional a considerar al movimiento islamista como “terrorista”.

Agencias

Martes 10 de Octubre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EFE EFE
Respuesta. Columnas de humo se elevan tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, ayer.
“Estamos luchando contra animales”, dice el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant
Guerra. Soldados israelíes, ayer, reunidos en la Franja de Gaza. Daños. Un niño pasa con su bicicleta junto a los escombros de un edificio.
AP

El sábado se conmemoró el 50o aniversario de la guerra del Yom Kipur. Momento y ocasión que el grupo extremista Hamás, en Palestina, aprovechó para lanzar un ataque y una incursión terrestre en territorio israelita.

La inexplicable falla de inteligencia por las fuerzas de seguridad israelíes podría sólo comprenderse como un día de aniversario, de conmemoración y memoria histórica que relajó los controles y la vigilancia.

De otra forma resulta incomprensible que uno de los aparatos más sofisticados de seguridad nacional en el planeta haya sido vulnerado de forma tan ofensiva. Más de 2 mil misiles y la invasión territorial que provocó el secuestro de –hasta donde sabemos– 150 personas, entre israelitas y extranjeros.

El célebre escudo de acero, el sistema antimisiles de Israel que ha probado éxito contundente en el pasado, fue superado significativamente el sábado. Tal vez a causa del número de cohetes lanzados o, tal vez, por la distracción de fuerzas encargadas de activar la defensa.

Es importante entender el contexto político reciente, más allá de la declarada guerra de los grupos extremistas islámicos: Hamás y Hizbulah, que han estipulado

EN COORDINACIÓN CON EU

MIL POLICÍAS, A LA BÚSQUEDA

Brasil hace megaoperativo en tres favelas de Río; va por capos de grupo criminal

Arrestos. Un millar de policías incursionaron ayer en al menos tres favelas de Río de Janeiro y casi una decena de personas fueron arrestadas, en un megaoperativo con el que buscan atrapar a cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil. Fotos: AP

El aniversario y la provocación

EL GLOBO

Leonardo

Kourchenko

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

como su principio de existencia la destrucción del Estado de Israel.

Benjamin Netanyahu se ha ido convirtiendo, en sus 14 años en el poder, hacia la extrema derecha. En opinión de muchos politólogos locales, en aras de mantenerse en el poder, se ha visto forzado a pactar y a negociar con la ultraderecha militarista israelita.

En los últimos dos años, el

Qatar busca negociar libertad de los rehenes

Rusia y la Liga Árabe llaman a solucionar el conflicto

palestino-israelí

MOSCÚ AGENCIAS

Mediadores qataríes hicieron llamadas urgentes a Hamás para tratar de negociar la libertad de las mujeres y niños israelíes secuestrados y retenidos en Gaza, a cambio de la liberación de 36 mujeres y niños palestinos de las cárceles de Israel, dijo una fuente informada sobre las

conversaciones a la agencia Reuters.

Las negociaciones se estarían llevando a cabo en coordinación con Estados Unidos desde el sábado por la noche y “avanzan positivamente”, según afirmó la fuente.

No obstante, un funcionario israelí dijo que “no hay negociaciones en curso”. Sin embargo, el Departamento de Estado norteamericano reconoció que su titular, Antony Blinken, habló con el primer ministro de Qatar y ambos permanecen “coordinados”.

En tanto, Rusia y la Liga Árabe llamaron a “no posponer más” la solución del conflicto, con base en

gobierno ordenó la instalación de asentamientos de ciudadanos de Israel en la colindancia de la Franja de Gaza, como un mecanismo para reclamar la tutela indiscutible de los territorios, un añejo tema de disputa entre Palestina e Israel.

Para muchos analistas europeos, los nuevos asentamientos israelitas fueron vistos como un claro acto de provocación a Palestina, suficientemente disminuida y debilitada con los bloqueos y el aislamiento a que está sujeta en sus dos territorios: Gaza y Cisjordania.

Los esfuerzos pacifistas de los años 90, las figuras gigantes de Isaac Rabin –asesinado por un extremista judío– y de Shimon Peres, que impulsaron por años distintos mecanismos para alcanzar la paz negociada, no fueron continuados por Netanyahu.

La ultraderecha israelita, con fuerte influencia religiosa, afirma el derecho establecido por Dios de ser el pueblo judío el ocupante de esa tierra. No conceden diálogo, acuerdo, construcción de espacios para distensar la región que en los últimos 15 años ha experimentado momentos de fronteras lejadas, y

las resoluciones de Naciones Unidas. “No podemos posponer más el problema palestino. Las decisiones de la ONU deben cumplirse”, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa junto al secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit. Lavrov denunció que “la Franja de Gaza se ha convertido en objetivo de operaciones de respuesta por parte de Israel, crecen significativamente las tensiones en Cisjordania y aumenta el potencial de conflicto en la frontera entre el Líbano e Israel”. Señaló que Rusia “no puede estar de acuerdo con aquellos que consideran que la seguridad se alcanza exclusivamente luchando contra el extremismo y el terrorismo”, y criticó el incumplimiento de las resoluciones sobre Palestina aprobadas por Naciones Unidas.

Por otra parte, Gheit denunció que “el círculo vicioso de violencia” que existe en Oriente Medio “es la consecuencia del fracaso en el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

otros de elevada tensión, revisiones extremas e incursiones militares del Ejército de Israel en busca de activistas y terroristas islámicos en Gaza, principalmente.

Los ultras no quieren el diálogo, no quieren la armonía y la paz. Quieren imponer su derecho “único” –afirman– a ocupar esas tierras.

En contraparte, las organizaciones terroristas islámicas han continuado, con altas y bajas, con el respaldo de Irán para Hamás, y de Siria para Hizbulah. Son estas naciones y sus sectores más belicosos quienes financian y envian armamento para incendiar la región.

La inteligencia israelita había sido muy eficiente en los últimos años en prevenir la entrada de misiles, lanzacohetes y armamento de mediano alcance. Con ello habían limitado las acciones terroristas a bombas caseras y atentados de bajo impacto.

El sábado sucedió algo, aún no esclarecido, que dislocó la defensa israelita, exihibió serias vulnerabilidades y penetró territorio, atacó ciudadanos en zonas pobladas y misiles de corto alcance hicieron impacto causando la muerte de

civiles. Difícil de explicar con la tecnología y el armamento a su disposición.

La acción de Hamás y sus potenciales financiadores es altamente condenable, como lo es también la brutal, violenta y descomunal contraofensiva israelita, de la que, a mi juicio, estamos viendo apenas el inicio.

Miles de palestinos inocentes sufrirán las acciones despreciables del terrorismo islámico por el contrataque de Israel; así como miles de ciudadanos israelitas serán víctimas de la irracional violencia del extremismo islámico.

Israel ha triunfado consistentemente en todo conflicto armado que ha enfrentado desde hace más de 50 años, desde la guerra de los Seis Días y las que vinieron después.

Algunos sabios entendieron hace mucho que este círculo interminable de violencia y reclamo ancestral de tierras no tendrá fin, mientras no se encuentren mecanismos para una paz duradera, negociada y estable, que otorgue equilibrio a la región.

Los palestinos son víctimas de la imposición israelita, mientras que los judíos son víctimas del terrorismo islámico.

No hay salida, mientras no se busquen caminos para la coexistencia pacífica.

Xi: China y EU determinarán “destino de la humanidad”

RECIBE COMITIVA “La forma en que China y Estados Unidos se lleven entre sí y afronten un mundo de cambios y agitación determinará el futuro y el destino de la humanidad”, dijo Xi durante la reunión con la delegación, encabezada por Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, y agregó que ambos países tienen “mil razones para mejorar su relación”.

PEKÍN.-El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con la primera delegación de senadores de Estados Unidos que visita China en cuatro años, ante los que afirmó que la relación entre Washington y Pekín “determinará el destino de la humanidad”.

“Lo he dicho mil veces a varios presidentes. Esta es la relación bilateral más importante del mundo y la competición o la confrontación no van a resolver nuestros respectivos problemas ni los del mundo", agregó Xi. Agencias

11 MUNDO
Martes 10 de Octubre de 2023
Mensaje. El presidente chino, Xi Jinping.
AP

Dan casi 6 años de prisión a hombre que mató al perro Benito en cazo hirviendo Sergio Morales fue sentenciado a 5 años y 7 meses de prisión por matar al perro Benito en un cazo hirviendo en el Estado de México, en mayo pasado; sin embargo, podría salir libre con multa.

AMLO URGE A ONU SOLUCIÓN AL CONFLICTO

Son 300 los mexicanos que buscan ayuda para salir de Israel

La Secretaría de la Defensa Nacional envía dos aviones a Tel Aviv; además de regresar a los que busquen dejar la zona del conflicto, llevará ayuda humanitaria

David Heiblum, que fue reportado como desaparecido, fue hallado con vida ayer

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer –sin dar detalles– que son tres los mexicanos que están en calidad de desaparecidos en Israel tras los ataques de Hamás.

El mandatario informó que hay 5 mil mexicanos en Israel; 300 desean salir, por lo que se enviarán dos aviones para traerlos.

López Obrador se pronunció por que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tome un papel “protagónico” y convoque a la paz entre Israel y Palestina, al ser cuestionado en su conferencia de prensa.

“Naciones Unidas debe aplicarse a fondo, no sólo el Consejo de Seguridad. Debe convocarse a una asamblea para pronunciarse por el diálogo, la solución pacífica”, señaló.

“Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica. Esto más que condenas requiere de soluciones pacíficas. La ONU debe tener un papel protagónico porque si no quién”, remató.

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con destino a Tel Aviv para regresar a algunos de los mexicanos que se encuentran en Israel. El objetivo es que el avión B-737 con matrícula 3528 lleve ayuda humanitaria al país y, al mismo tiempo, regresar aproximadamente a 150 de los más

SELECCIÓN DE GIMNASIA, POR SALIR POR SUS PROPIOS MEDIOS, OTROS SE ESCAPAN

Un grupo de ocho mexicanos logró salir la madrugada de ayer de Israel en un avión comercial.

A través de redes sociales, Diana Zavala, una mexicana que alertó que sus familiares estaban varados allá,

anunció que ya lograron salir rumbo a Pafos, Chipre.

“Unos momentos antes de su despegue, se activó la alarma, pues un misil cayó cerca del aeropuerto, pero pudieron continuar con lo establecido”, anunció Diana.

Por otra parte, la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica está pronta a salir de Israel, anunciaron las integrantes del equipo.

A través de un video que compartió el Consejo de Diplomacia y Cooperación Deportiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores, las gimnastas anunciaron que ya se acerca su partida del país.

de 5 mil mexicanos allá.

“La cifra de connacionales que se repatriarán es de acuerdo con la capacidad de la aeronave”, explicó la secretaría.

La aeronave de la Fuerza Aérea partió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y realizará varias escalas: en Gander, Canadá; Karen, Irlanda; Antalya, Turquía, para posteriormente llegar a Tel Aviv.

“Cabe señalar que la Sedena y la propia Cancillería no descartan el envío de otras aeronaves hasta poner a salvo a todos los mexicanos que decidan abandonar ese país debido a la guerra que estalló este fin de semana”, expuso el Ejército.

Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que fueron dos los aviones que partieron este lunes hacia Israel, esto con el propósito de que sea un total de 300 los mexicanos los que sean repatriados.

LOCALIZAN A ‘DESAPARECIDO’

El mexicano David Heiblum, que fue reportado como desaparecido en Israel, fue hallado con vida ayer.

La noticia fue confirmada por Yisrael Heiblum, su hermano, quien le dijo al medio Enlace Judío que ya pudieron hablar con su familiar.

“Fue la mejor noticia que he tenido en medio de este tiempo difícil”, dijo tras hablar con su hermano.

David no había sido localizado debido a que se encontraba oculto en un refugio, razón por la que fue reportado como desaparecido.

El medio señaló que su familia había perdido contacto con él desde la tarde del sábado, cuando se dieron los ataques en contra de Israel.

Heiblum se encontraba viviendo en el Kibutz Kisufim, a dos kilómetros de la Franja de Gaza.

Hasta el momento, Cancillería dio a conocer que se tienen registrados aproximadamente 5 mil mexicanos residentes en Israel. Asimismo, se tienen detectadas dos en Franja de Gaza y 35 en Cisjordania.

Además, anunció que, a través de la Embajada de Israel, México está en contacto con los familiares de los tres mexicanos desaparecidos, y se mantiene comunicación con las autoridades de Israel.

A través de una tarjeta informativa, Cancillería detalló que, para el regreso, se le dará prioridad a niñas, niños y adolescentes; personas lesionadas, accidentadas o enfermas; mujeres embarazadas; personas indígenas y trabajadores agrícolas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que anticipadamente requieran ser repatriados. A esta lista se suman las personas que estén muy cerca de la zona del conflicto.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 10 de Octubre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Salida. En segundo plano, el avión que mandó Sedena a Israel. Hallado. David Heiblum, quien había sido reportado como desaparecido. Mensaje. Parte de la selección mexicana de rítmica, en un video en redes sociales. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“La ONU debe tener un papel protagónico, porque si no quién”
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Israel a AMLO:

no tomar partido es respaldar al terrorismo

Exige al gobierno mexicano que tenga una postura clara sobre el conflicto

La embajada de Israel en México lamentó la postura que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador después de los ataques de Hamás.

A través de un comunicado, la representación israelí sostuvo que, al no condenar los actos, el mandatario mexicano está tomando el lado del grupo extremista.

“Como la historia nos ha enseñado repetidamente: mantener una posición neutral, en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”, sentenció la misión diplomática.

Asimismo, la embajada pidió que las autoridades mexicanas fijen una postura clara sobre el conflicto que se desarrolla desde el sábado.

“Valoraríamos que el gobierno de México pudiera considerar una posición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamás”, sentenció.

La representación de Israel afirmó que es importante que un gobierno rechace acciones llevadas a cabo por grupos terroristas.

“Creemos firmemente en la importancia de condenar aquellos actos que ponen en peligro la vida de los civiles, así como rechazar cualquier manifestación de terrorismo que amenace la estabilidad regional e internacional”, remató.

Dentro de su publicación, la embajada acusó a Hamás de ser un gru-

PROPUESTA DEL MANDATARIO

Vasconcelos relevaría a De la Fuente ante la ONU

Héctor Vasconcelos será propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Senado para ser el nuevo representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó en su conferencia de prensa mañanera. El mandatario destacó que el senador preside actualmente la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara baja.

“Le voy a pedir que lleve nuestro mensaje a la ONU, de que se despierten, que se aviven, que actúen, porque sí están muy burocratizados y hace falta que la diplomacia actúe, más para evitar las guerras”, adelantó.

Recordó que es hijo de José Vasconcelos, a quien considera como de los mejores secretarios de Educación Pública.

La propuesta la realizará en 15 días, aproximadamente.

Además, acotó que Juan Ramón de la Fuente seguirá representando a México hasta un encuentro que se realizará contra las armas nucleares, pues ya se le había elegido como coordinador del mismo.

“Juan Ramón de la Fuente hizo un trabajo de primera. Le tocó representarnos cuando México formó parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Se presentaron muy buenas iniciativas, hizo muy buen trabajo”, remarcó.

Resaltó que él fue quien decidió retornar a México.

Truena Mier contra las encuestas… en Morena

Fuerte criticó ayer el diputado federal morenista Ignacio Mier a su primo y compañero de partido, el senador Alejandro Armenta Mier, por el uso de encuestas “cuchareadas” –dijo–para insistir en mostrar una delantera de 30 contra 13 por ciento en las preferencias en Puebla. “El uso de encuestas como medio de propaganda política es una pésima estrategia con la que se pretende engañar al pueblo, que es el único ente que puede dar legitimidad a cualquier perfil que quiera ser coordinador estatal de la defensa del movimiento de transformación”, le reprochó. Y fue más allá: “Las encuestas que han sido publicadas no pertenecen a agencias serias, por lo que no serán consideradas por la dirigencia nacional de Morena”. Literalmente, pleitos de familia.

Se atora acuerdo en INE ante inconformidad de partidos

Ayer, las comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos, y de Igualdad de Género del INE perfilaban obligar a los partidos a designar a cinco candidatas a las gubernaturas. Todo indica que la inconformidad de los dirigentes partidistas llevó a presionar para posponer el acuerdo, pues todavía no tienen ni siquiera seguro ir en coalición en las nueve entidades. La inconformidad también radicó en que el INE pedía buscar la alternancia de género, incluso respecto de las candidaturas para la pasada elección de 2018. Por cierto, la división también se hizo manifiesta entre los consejeros.

La bravuconada de Verástegui

po terrorista que busca, de manera explícita, asesinar israelíes y judíos.

“Hamás llevó a cabo una incursión masiva, con la infiltración por aire, mar y tierra de más de mil terroristas en territorio israelí, con el objetivo de causar la máxima devastación posible contra la población civil en Israel”, explicó.

Asimismo, señaló que este grupo está replicando las acciones de otras organizaciones terroristas.

“Hamás ha replicado la barbarie del Estado Islámico (ISIS), matando a sangre fría a niñas, niños, jóvenes, padres de familia, adultos mayores y familias enteras”, detalló.

Hasta el momento, más de 700 civiles han sido asesinados, y más de 2 mil 600 están heridos. Además, más de 130 personas se encuentran desaparecidas o han sido secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza.

Asimismo, Hamás ha disparado más de 3 mil 500 cohetes y misiles indiscriminadamente hacia localidades y ciudades, causando la muerte e hiriendo a cientos de personas.

Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz nació el 14 de febrero de 1945 en la Ciudad de México. Es actualmente senador y ha sido también embajador en Dinamarca, así como académico, politólogo, escritor y político mexicano. Es además miembro fundador de Morena.

Como senador, Vasconcelos es miembro integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte, Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Relaciones Exteriores Europa y la Comisión Especial de seguimiento a la implementación del T-MEC, entre otras.

Luego se andan quejando de que los tachan de radicales. Resulta que el aspirante presidencial sin partido Eduardo Verástegui, identificado con la extrema derecha, publicó en sus redes sociales un video en el que está disparando un rifle. Y lo acompaña del mensaje: “Miren lo que le vamos a hacer a los terroristas de la agenda 2030, del cambio climático y de la ideología de género”. Ante las críticas, el también actor y productor trató de acotar: “¡Calma, calma! No se me alarmen, no se me asusten, no se tomen el mensajito literalmente. ¿Ustedes no saben lo que es la sátira? Lo que estoy diciendo es que, con fuerza y con puntería, vamos a combatir la cultura y las políticas progres”. Vaya desatino.

Se sirven de Vicente Fox para las fake news

Hay que tener cuidado con las fake news. Una cosa es que al expresidente Vicente Fox se le ‘vayan las cabras’ a menudo y hasta tenga que salir a disculparse, y otra es que se aprovechen de sus disparates para inventar cosas en su nombre en las redes. Desde una cuenta falsa de X, atribuida mañosamente al guanajuatense, se posteó un mensaje antisemita y contradictorio contra Claudia Sheinbaum, asegurando que votar en su contra es decirle no al terror de Hamás. Y rubrica con un “Xóchitl Va! (sic)”. Difícil saber si la intención fue perjudicar a la aspirante oficialista o a la candidata opositora, pero lo cierto es que no hay un mínimo pudor para la guerra sucia en redes.

Meten presión aspirantes opositores en CDMX

Entre los aspirantes de la oposición a la Jefatura de Gobierno capitalina han surgido voces que consideran que los partidos del Frente Amplio –PAN, PRI y PRD– se están tardando en definir las reglas para la selección de su abanderado. Ante esos señalamientos sobre la tardanza de las dirigencias y por mostrar poco interés, los mismos suspirantes esperan que la metodología sea definida en la primera quincena de octubre. ¿Será? No queda mucho tiempo.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 10 de Octubre de 2023
MENSAJE DESDE LA EMBAJADA
“Le voy a pedir que lleve nuestro mensaje a la ONU, de que se despierten, que se aviven, que actúen”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Saldo. En Israel, autoridades retiran escombros y ayudan a los damnificados.
AP
Reproche. El comunicado de la embajada de Israel en México.

AMLO, fracaso en corrupción y Fuerzas Armadas

El principal aeropuerto de México es gobernado ya, con el profundo significado de esa palabra, por marinos. Hicieron bien en cambiarle el logo al AICM, a ver si así más de uno repara en este delicado cruce de fronteras administrativas de impredecible futuro.

A la Secretaría de Marina Armada de México primero le pidieron que cuidara el Aeropuerto Internacional Benito Juárez; luego pusieron en la principal posición administrativa a un marino; ahora, como había adelantado en un decreto, el Presidente de la República lo entregó a la Marina.

Es que había corrupción, dice el titular del Ejecutivo para justificar la drástica medida. Es que fíjense que cinco años después de haber asumido el poder –es el mensaje–no tuve capacidad de convocar ni de crear una burocracia eficaz, eficiente y honesta, entonces una vez más recurro a los militares.

Una decisión de plumazo que encierra el enorme riesgo de la discrecionalidad, de la ineficiencia por exceso de empoderamiento, del desequilibrio de las dinámicas políticas que, durante

El morenista Eduardo Ramírez afirma que las primeras opciones eran tendenciosas

phiriart@elfinanciero.com.mx

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) aprobó por unanimidad de votos una segunda terna de mujeres aspirantes al cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Dentro de la terna se encuentra Aidé Macedo Bárcenas, quien se desempeñó como magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México de 2011 a 2014.

Asimismo, se incluyó a María Fernanda Sánchez Rubio, quien actualmente se desempeña como secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Xalapa del TEPJF.

Finalmente, se eligió a Martha Leticia Mercado Ramírez, quien desempeña el cargo de magistrada en el Tribunal Electoral capitalino.

Esta nueva terna la tuvo que enviar la SCJN después de que el 3 de octubre pasado, el Senado de la República notificó a la Corte que no se alcanzaron los votos necesarios para avalar a ninguna de las candidatas que conformaron la primera terna.

LA FERIA

señal: bienvenidos, esto somos… y hoy somos militares. El país civil se achica.

operaciones, que cambien los horarios de los vuelos así nomás?, al que le dé por la protesta que tome el autobús. ¿Derechos? ¡No!, firmes, y callados, porque si antes de poco servía, ahora el milagro es que, hasta hoy, la Profeco sigue en manos civiles.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

décadas, mantuvieron a raya los apetitos castrenses de más poder.

¿Mañana les dará Pemex?

El aeropuerto es negocio, es servicio –o debería serlo–, pero también una instalación estratégica del país, y es –siempre–puerta de entrada para visitantes de otros pueblos, de nuestro pueblo, que emite inequívoca

SENADO RECHAZÓ LA PRIMERA

La entrega del AICM ocurre paralelamente, que nadie lo obvie, con la peor semana en bolsa de los concesionarios de terminales aéreas, a quienes se les quitarán ingresos y aumentarán tarifas. ¿Qué terminales aéreas no serán tocadas? Fríos fríos si contestaron “es de que por los bonos del NAIM…”.

Es por demás insistir que en este gobierno una cosa son los propósitos y otra los métodos. ¿Quieren revisar los términos de esas concesiones? Válido. ¿Comenzar la “revisión” causando millonaria pérdida en los concesionarios es lo óptimo? Es de dóblalos, luego veriguamos.

Mientras vemos qué pasa con otros aeropuertos, en el AICM/ Marina las y los usuarios “ya se la saben”: que quieren revisarte todito el equipaje, sí capitán; que esto no pasa aunque sea mercancía permitida, por supuesto almirante; que quién se quejó si hay retrasos... no señor marino, si yo pago para disfrutar la vista del esmog aquí en la pista.

¿Te disgusta que reduzcan las

Lo implícito de la decisión de darle a militares los aeropuertos del altiplano –sin subestimar los riesgos de opacidad y abusos por parte de instancias sin cultura ni vocación ni mandato presidencial de transparencia– es que ellos son vistos como probos mientras el resto de funcionarios como corruptos.

Tuvo cinco años para crear una burocracia honesta y profesional; o no pudo, o prefirió compartir el poder con las Fuerzas Armadas, a las que les abre la puerta a grandes negocios en los que difícilmente podrán resistir –porque encima se les consienten ineficiencias y escándalos– la tentación del dinero.

No es el de Tulum ni el de Palenque: a las FFAA les acaban de dar el mayor aeropuerto de México, uno de los más importantes de América Latina. ¿Cuánto es por necesidad, cuánto es por gusto, cuánto es por compromiso?

La Marina será máxima autoridad de garitas, hangares, empleadora, arrendadora, concesionadora, vigilancia. Juez y parte en todo problema y circunstancia aeronáutica en el AICM.

Envía Corte nueva terna para Sala Regional del TEPJF

El rechazo. El coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez, dijo que el grupo había acordado desechar la terna, por considerarla “tendenciosa”, debido a la cercanía de las tres aspirantes con el magistrado de la Sala

Mientras sigue como jefe de los trabajos de campaña de Claudia Sheinbaum en Puebla, Julio Huerta aspira a encabezar la Coordinación Estatal de los Comités de Defesa de la ‘4T’.

“Tenemos trabajo de tierra desde hace mucho tiempo y hemos logrado posicionarnos de manera sólida. Hay entusiasmo por el proyecto que represento”, aseguró a El Financiero

Ante la encuesta interna que se alista en la entidad, en la que estarán participando el senador Alejandro Armenta y el diputado Ignacio Mier, el exsecretario de Gobierno de la actual administración aseguró que si bien él “no tiene los reflectores mediáticos, tiene trabajo cercano a la gente”. Y resalta que mantiene una relación institucional con alcaldes de todos los partidos.

“Soy el único que tiene estructura en los distintos municipios del estado … Mi cercanía con los actores políticos es en todo el estado”. Redacción

quedará en el TEPJF.

La primera terna enviada por los ministros fue rechazada por los legisladores después de que ninguna de las las candidatas, Nancy Correa, Araceli Yhalí Cruz y María Cecilia Guevara, lograra la mayoría calificada necesaria para ser elegida. Previo a la votación, el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, adelantó que el grupo había acordado desechar la terna.

Según Ramírez Aguilar, las propuestas eran tendenciosas ya que las tres aspirantes son cercanas a Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

ESPECIALES

En sesión privada, los ministros tomaron la decisión de elegir a las tres aspirantes que cumplieron con todos los requisitos y que quedaron en la etapa final, pero que no alcanzaron a ser parte de la primera propuesta enviada al Senado.

Ahora, la Cámara alta deberá analizar y llevar a cabo la designación de una de las vacantes que

Asimismo, circuló un audio del coordinador guinda en el que se le escucha claramente decir que la decisión en cuanto a la votación “se consultó”, como lo hace siempre, y la respuesta que recibió fue la de desechar a las tres candidatas.

Durante la votación por cédula, los morenistas y sus aliados decidieron anular su voto, con lo que se regresaron las propuestas y se obligó a la SCJN a enviar una nueva propuesta.

En la Cámara alta también está pendiente el nombramiento de dos vacantes en la Sala Superior del TEPJF, cuyas propuestas fueron enviadas por la Corte el 25 de septiembre pasado, y cuya votación sigue pendiente en el Senado.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Salvador Camarena
Martes 10 de Octubre de 2023
“Soy el único con estructura en Puebla”
AIDÉ MACEDO BÁRCENAS Exmagistrada del tribunal capitalino MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ Secretaria en la Sala Regional Xalapa MARTHA LETICIA MERCADO Magistrada del tribunal capitalino Primera opción. La Suprema Corte envió al Senado la terna de Nancy Correa Alfaro, Araceli Yhali Cruz Valle y María Cecilia Guevara para la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral. Superior Felipe de la Mata Pizaña.

SERÁ EN PALENQUE

Convoca AMLO a líderes de AL y el Caribe para crear plan migratorio

han presentado un descenso de 10% en el mismo periodo.

Al encuentro del 22 de octubre están convocados los presidentes de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá.

PIDE A EU MEDIAR CON ABBOTT

El Presidente informó que México respondería con una nota diplomática al gobernador de Texas, Greg Abbott por las revisiones intensivas en aduanas. “Hay una actitud muy hostil de parte del gobernador de Texas y está complicando más la situación migratoria con propósitos politiqueros”.

Criticó que esté obstruyendo el tránsito de camiones y haciendo inspecciones de manera “irresponsable”. Ante las pérdidas que podría generar la situación, dijo que no se tiene una cantidad “exacta”.

Sobre este asunto, la Cancillería anunció que envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por las afectaciones al comercio bilateral debido al cierre de algunos puertos de entrada en la frontera.

El objetivo,

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer, durante su conferencia matutina, que será en Palenque, Chiapas, el encuentro que sostendrá con presidentes de países con crisis migratoria.

“El planteamiento es a ver qué hacemos para dar atención en los pueblos de origen a los que toman la decisión de echarse a andar por

EN SAN FRANCISCO, 14 Y 15

Inai, con recorte, quedaría inoperante

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), si la Cámara de Diputados le reduce 50% su presupuesto, “quedaría prácticamente inoperante y sin poder verificar la información de los 767 sujetos obligados”, advirtió la comisionada Julieta del Río Venegas.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

necesidad, cómo garantizamos que haya trabajo, que haya bienestar en los pueblos de nuestros países para atemperar, para reducir el flujo migratorio, no estar pensando sólo en medidas coercitivas, en retenes, en muros, en militarizar las fronteras. A ver, vamos atendiendo las causas”. Agregó que sería una especie de acuerdo de buena vecindad.

Se le cuestionó si estaría incluido el tema de la trata de personas, a lo que respondió de manera afirmativa. “No nos podemos quedar con los brazos cruzados, está creciendo mucho el flujo migratorio”, aseguró. De acuerdo con los datos que presentó, la migración irregular creció 20% en agosto y septiembre. Aunque El Salvador y Guatemala

DE NOVIEMBRE

En un comunicado, detalló que el gobierno de México pidió restablecer el flujo de comercio a través de los cruces fronterizos, que ha visto interrumpido debido al cierre de operaciones de carga en el Puente Internacional Córdoba-Las Américas, desde el 18 de septiembre, y el cierre del Puente Internacional Piedras Negras-Eagle Pass I, desde el 20 de septiembre, así como el cierre del cruce peatonal en el puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, desde el 14 de septiembre.

Señaló que “el gobierno de México exhorta atentamente al gobierno de Estados Unidos a mediar ante el gobierno de Texas, para detener las revisiones exhaustivas a los camiones de carga”. Con información de Pedro Hiriart

El Presidente sí irá a la cumbre del Pacífico pero declina ir a la de las Américas, otra vez

No irá a Washington porque no se invita a Nicaragua, Cuba y Venezuela

Siempre sí, el presidente Andrés

Manuel López Obrador asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), informó en su conferencia cuando se le cuestionó si tendría ya fecha para la reunión bilateral con Joe Biden.

“Sí, lo replanteé. No voy a estar mucho tiempo, pero no voy a estar tanto tiempo, me invitó a las dos, pero no puedo dejar de ir”.

El mandatario justificó que es por la relación con Estados Unidos, pues ya hará el desaire a Joe Biden al no asistir nuevamente a la Cumbre de las Américas, que se realizará este año en Washington.

El motivo, al igual que en 2022, es porque no se invitará a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Pienso es que tenemos que buscar la unidad todos y nadie tiene el derecho de excluir, y no se puede hablar de una Cumbre de las Américas si no participamos todos”.

Apenas el 21 de septiembre, el mandatario había dicho que no asistiría al Apec, a realizarse en San Francisco el 14 y 15 de noviembre, porque no se cuenta con buena relación con Perú, dado que se destituyó

UNA POSIBILIDAD.

En

a Pedro Castillo como presidente y no reconoce a Dina Boluarte.

“Entonces, por eso no iba yo a estar en San Francisco, porque no es un asunto personal de la presidenta que se impuso, sino es un asunto de no avalar con mi presencia una injusticia”.

“Ahora sí va a ser de llega un día antes, duermes, participas, comes y te regresas”, comentó entre risas.

En San Francisco se prevé que tenga la reunión bilateral con Biden.

El mandatario mexicano había externado que tenía interés en seguir tratando el tema migratorio así como seguridad y tráfico de drogas.

Ante ello, manejó la posibilidad de acudir a Washington y también había planteado la posibilidad de que Biden visitara México.

El objetivo sería presumirle obras como el Tren Maya y el Corredor del istmo de Tehuantepec, así como una planta de licuefacción que se construye junto con una empresa estadounidense.

Aún tendría otro encuentro con su homólogo estadounidense pero en 2024, cuando se realice la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que también participa Canadá y se prevé sea en enero.

La semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, planteó reducir 50% el presupuesto del Inai, el cual asciende a alrededor de mil millones de pesos, ya que, dijo, “lo han hecho otros órganos, no veo el porqué el Inai tenga que prevalecer un presupuesto excesivo”.

Ante ello, la comisionada del Inail puso énfasis, en sus redes sociales, que de concretarse ese recorte no se podrían resolver los recursos presentados por la ciudadanía ante las negativas de las autoridades por entregar la información.

De acuerdo con Del Río Venegas, “es irresponsable que se opine sin fundamentos del presupuesto de otras instituciones; en el Inai respetamos las facultades de todos los entes públicos. El respeto a las instituciones ajenas es la paz. Seguiremos en la ruta de la defensa de estos dos derechos en el país, sin detenernos ni titubear ante ello”.

50%

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Martes 10 de Octubre de 2023
ENCUENTRO
afirma, es “que haya trabajo y bienestar para reducir el flujo”
Cumbre. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. EFE
ADVIERTE JULIETA DEL RÍO
Reclamo. Julieta del Río, comisionada del Inai, ayer.
“No estar pensando sólo en medidas coercitivas, en retenes, en muros, en militarizar las fronteras”
ESPECIAL
ES EL RECORTE AL INAI planteado por el morenista Eduardo Ramírez, presidente de la Jucopo de la Cámara baja. el marco de la Apec, en San Francisco, se prevé que AMLO sostenga una reunión bilateral con Joe Biden.
16 EL FINANCIERO Martes 10 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.