El Diario NTR 2629

Page 1

Ataque deja dos muertos; una menor entre ellos

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La violencia sigue en Teocaltiche, pese a la fuerte presencia de corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Este domingo un ataque armado en la colonia Najayote dejó dos personas heridas y dos muertas, entre ellas, una menor que, de forma extraoficial, tendría 6 años.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), policías municipales fungieron como primeros respondientes tras el ataque. Al llegar al punto referido encontraron a cuatro personas lesionadas debido a disparos.

También arribó personal de los Servicios Médicos Municipales, que confirmó el fallecimiento de una niña y un hombre adulto.

Una mujer y un hombre que estaban lesionados fueron trasladados por atención médica al municipio de Villa Hidalgo.

En tan solo la reciente semana en este municipio fueron encontrados cuatro centros ilegales de monitoreo, así como armas, drogas, granadas modificadas y drones.

ZMG 3A

MANIFESTACIÓN BUSCAN A 3 AGUACATEROS MICHOACANOS

DESAPARECIDOS

● PERIBÁN. Este fin de semana Michoacán emitió las cédulas de búsqueda de Bernardo de Jesús Cruz Medina, Primo Cruz Medina y Edgar Jafet Tavira Adame. Los jóvenes regresaban de Jalisco tras la entrega de un cargamento de aguacate. ZMG 5A

EL DT SE QUEDA ASEGURA ‘PAUNO’ QUE

SIEMPRE NO SE

VA DE CHIVAS

PASIÓN 8A

OPERATIVOS

● Aumentan aseguramientos en Teocaltiche este 2023 3A

TRAGEDIA

● Mueren cuatro motociclistas en dos accidentes en la ciudad 6A

FIESTAS DE OCTUBRE

● Continúa con éxito la avalancha de artistas en la feria 7A

MÉXICO

● Aumenta 33.9 por ciento la producción de autos EL FINANCIERO

UDEG APOYA A MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Sigue venta de Villa pese a juicio vigente

EL ACTO FUE PROMOVIDO POR EJIDATARIOS DE EL COLLI

El Ayuntamiento de Zapopan admite que hay un juicio de nulidad pendiente, pero reserva la información del estado en que se encuentra

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Las autoridades municipales han asegurado que ya los juicios contra las villas panamericanas fueron resueltos y por ello se entregó la habitabilidad. Sin embargo, el Ayuntamiento de Zapopan admitió que todavía hay un juicio de nulidad pendiente ante el Tribunal de Justicia Administrativa, pero decidió reservar la información.

El juicio pendiente es el 2232/2019, promovido por ejidatarios de El Colli y el cual se ventila en la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa.

Ante una solicitud de información, en la que se cuestionó “el estatus en que se encuentra el proceso legal de las villas panamericanas que se encuentran en litigio en nuestro municipio”, el ayuntamiento confirmó que había encontrado datos del juicio de nulidad.

El encargado de despacho de la Unidad de Transparencia y Derechos Humanos de la Sindicatura municipal

respondió que “se encontró registro de un juicio administrativo relacionado con la información solicitada”, pero que éste “se encuentra vigente y no ha culminado”, por lo que “se considera como información reservada”.

CÓMO VER EL ECLIPSE SOLAR

● SEMANA DEL ESPACIO. El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo ayer una jornada de puertas abiertas en la que mostraron a los tapatíos el trabajo que realizan los científicos del organismo, pero también aprovecharon para impartir charlas sobre cómo ver de forma segura el eclipse solar del próximo sábado. Los asistentes disfrutaron del novedoso recorrido. Lauro Rodríguez ZMG 5A

Reportan dos mexicanos rehenes de Hamás: SRE

2.8

MDP CUESTA el departamento más barato en Avaterra y 6.6 mdp el más caro, según su página oficial

TRICAMPEÓN VERSTAPPEN LE PONE LA CEREZA A SU CAMPEONATO

● LUSAIL. Max Verstappen, quien se había consagrado tricampeón desde el sábado, volvió a ganar en Catar para consolidarse como el mejor piloto de la F1. Checo Pérez confirmó su mal fin de semana al terminar en el puesto 10, que lo mantiene en segundo. PASIÓN 8A

Esta resolución fue ratificada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei). Ante esto, la consejera del partido Morena, Marisela Meza, promovió un

ZAPOPAN CRUZ VERDE OFRECE LAS TOMOGRAFÍAS A BAJO COSTO

ZMG 3A

GIMNASIA LA TAPATÍA AHTZIRI SANDOVAL GANA SU LUGAR EN PARÍS 2024

● AMBERES. La tapatía Ahtziri Sandoval se convirtió en la clasificada 21 por México, y tercera jalisciense de la lista, para los Olímpicos de París 2024, después de que la Federación de Gimnasia diera a conocer la lista en aparatos individuales. PASIÓN 8A

BALANCE FINAL DESBORDAMIENTO EN AUTLÁN DEJÓ 34 VIVIENDAS CON AFECTACIONES

ZMG 2A

CANDIDATOS REGISTROS DE INDEPENDIENTES A GOBERNADOR INICIAN EL 16

ZMG 5A

juicio de amparo, que quedó bajo el número de expediente 1784/2023, señalando como autoridades responsables al Itei por la opacidad y al magistrado Laurentino López Villaseñor, de la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa, porque en cuatro años no ha emitido una sentencia. En diciembre de 2021 el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, dijo que el municipio ya no podía hacer nada en el caso de las villas panamericanas porque el tribunal había resuelto la habitabilidad y afirmó que su gobierno y el anterior habían dado la batalla jurídica.

ZMG 2A

EXITOSO FESTIVAL TERMINA CON RÉCORD DE ASISTENCIA

● VAN POR MÁS. La edición 28 del Festival Papirolas concluyó con más de 73 mil participantes, lo que representa un récord de asistencia al evento que ayer finalizó. Se adelantó que para 2024 el lema será Sueños, Fantasías e Imaginación.

ESCENARIO 7A

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

El grupo terrorista Hamás tomó a dos mexicanos como rehenes, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, este domingo.

A través de sus redes sociales, la canciller señaló que esto se dio durante el ataque que inició este fin de semana en contra de Israel.

“Lamento informar que nuestra embajada en Israel nos ha comunicado que una mexicana y un mexicano han sido presuntamente tomados como rehenes por el grupo Hamás, en Gaza, este sábado”, dio a conocer la secretaria. Además, la cancillería sigue en comunicación con personas mexicanas en Israel; hasta este domingo se habían registrado 500 en el formulario de emergencia que abrió la secretaría. Sobre los dos rehenes, Bárcena Ibarra apuntó que el gobierno mexicano está en contacto con los mandos israelíes para atender este caso.

A través de redes sociales, Benito Gritzewsky señaló que su hija, Ilana Gritzewsky, es la mexicana que fue secuestrada por el grupo extremista. Ilana se encontraba viviendo con su pareja en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza.

EL FINANCIERO

TEXAS SE AGRAVAN PROBLEMAS POR REVISIONES

A CAMIONES

● AFECTADOS. Las repercusiones económicas que ha generado la decisión unilateral del gobierno de Texas de imponer inspecciones rigurosas a los camiones mexicanos que cruzan la frontera oscilan entre los mil 100 y los mil 900 mdd, señalan empresarios.

VEHÍCULOS EN MANOS DE PARTICULARES, LOS NUEVOS

CORRALONES

● CAMBIOS. A la Secretaría de Administración le dieron facultades para abrir el servicio de corralones a particulares con el fin de apoyarlos en la despresurización de estos espacios. Se espera a finales de mes contar con dos o tres nuevos depósitos. ZMG 2A

EL FINANCIERO SAT CRECE LA RECAUDACIÓN EN 9% HASTA SEPTIEMBRE

● OPTIMISMO. La recaudación tributaria acumulada de enero a septiembre de 2023 creció 8.9 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, al sumar

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 9 de octubre de 2023 Número 2629 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
DOS HERIDOS ISRAEL
3 billones 348
EL FINANCIERO
mil 760 millones de pesos, reportó el SAT.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CONADE

CON REFORMA

Ejecutivo abrirá los corralones a particulares

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Ala Secretaría de Administración se le dieron facultades para abrir el servicio de corralón a particulares con el fin de despresurizar los actuales.

En entrevista, el director general de Custodia y Depósito Vehicular de la Secretaría de Administración, Jonadab Martínez García, mencionó que a partir de la nueva disposición se espera que para finales de mes ya existan dos o tres nuevos depósitos autorizados.

La convocatoria para la participación de particulares ya abrió y para finales del año se espera que la cifra aumente a 10 ó 15.

Actualmente la secretaría sólo tiene seis depósitos. A la llegada de la actual administración fueron recibidos con 60 mil vehículos, cifra que se ha logrado bajar a 11 mil; sin embargo, aún es alta, por lo que desde el Congreso local se promovió la reforma que dio facultades a Administración para que particulares operen corralones. De hecho, se busca sumar a aquellos que tienen permisos federales.

Cuestionado sobre la apertura de más depósitos estatales para hacerle frente al problema, el también ex diputado local emecista aclaró que sería más engorrosa, tardada y cara.

El funcionario insistió en que los depósitos vehiculares del estado se recibieron al 200 por ciento de su capacidad. Los autos, añadió, estaban apilados, uno junto al otro y estacionados como cerillos, lo que “ocasionaba que hubiera daños de carro a carro por las maniobras y hubiera problemas de incendios, de vandalismo, de riesgos hasta ambientales y sanitarios para las colonias aledañas de los depósitos vehiculares”.

Mensualmente 750 vehículos se quedan en los corralones, cifra que se acumula mes a mes.

La reforma que extendió facultades a la Secretaría de Administración fue propuesta por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se avaló con rapidez en el Legislativo. Incluye modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y a la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco 2023.

Al respecto, la titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, manifestó que la intención de la iniciativa fue bajar la cifra de vehículos que están en los corralones, pues actualmente están saturados y con capacidad rebasada.

VIVIENDA. El desarrollo departamental en el que se convirtió la Villa Panamericana se comercializa como Avaterra.

Villa Panamericana aún no está libre de juicios

El Ayuntamiento de Zapopan admitió que hay uno de nulidad pendiente, pero decidió reservar la información; fue promovido por ejidatarios de El Colli

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Aunque la habitabilidad para que la Villa Panamericana sea utilizada como vivienda ya se entregó a particulares, todavía hay un proceso judicial pendiente en torno al desarrollo ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); sin embargo, tanto el Ayuntamiento de Zapopan como el mismo tribunal se negaron a entregar información sobre el estado procesal del juicio de nulidad con el argumento de que no está concluido.

El juicio pendiente es el 2232/2019 y fue promovido por ejidatarios de El Colli. Se ventila en la Segunda Sala del TJA.

EXTRACTO DE LA RESPUESTA DE ZAPOPAN A MARISELA MEZA ANTE LA PETICIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL JUICIO SOBRE LAS VILLAS

“La divulgación de información desprendida de juicios no concluidos y resoluciones que no hayan causado estado (sentencia definitiva) atenta contra el interés público”

Como argumento señaló que “la divulgación de información desprendida de juicios no concluidos y resoluciones que no hayan causado estado (sentencia definitiva) atenta contra el interés público”, pues dejaría “al descubierto argumentos, pruebas y/o alegatos que en conjunto dan vida a la litis, que se encuentra activa, así como las acciones que se pretenden ejercer en cada una de las etapas procesales y como consecuencia existiría un daño probable, presente y específico”.

Sala del tribunal por llevar un juicio “prácticamente arreglado, donde el abogado del ayuntamiento está promoviendo recursos para no ganar el proceso y que esto no sea de acceso público, por lo menos a los ciudadanos de Zapopan”, a los que presume se viola su derecho a un ambiente sano. El texto agrega que la obligación del magistrado de dicha sala, Laurentino López Villaseñor, debe ser la de aplicar justicia y no dilatar el proceso, ya que el juicio de nulidad tiene cuatro años y no se ha resuelto.

EXTRACTO DE LA DEMANDA DE AMPARO INTERPUESTA POR MARISELA MEZA

La contestación también señala que “la divulgación de la información solicitada puede ocasionar alguna modificación al estado en el que se encuentran las cosas en análisis jurisdiccional” o “alguna modificación en las estrategias procesales de cada parte, afectando a la posible resolución al causar confusión o desinformación, así como medidas dilatorias de terceros interesados”.

Además, el ayuntamiento advirtió que la información del juicio de nulidad será reservada no únicamente hasta que se dicte sentencia, sino hasta que cause estado, es decir, hasta que no se admita impugnación alguna.

(El exceso de autos en corralones) ocasionaba que hubiera daños de carro a carro por las maniobras y hubiera problemas de incendios, de vandalismo, de riesgos hasta ambientales y sanitarios para las colonias aledañas”

Ante la negativa del Municipio a entregar la información, la consejera estatal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Marisela Meza Servín promovió un juicio de amparo que quedó bajo el número de expediente 1784/2023. Para ella, las autoridades municipales podrían dejar perder el juicio para favorecer a los desarrolladores.

“¿Qué queremos? Que se puedan liberar los autos con mucha mayor facilidad”, mencionó sobre la reciente propuesta. 21

Vía transparencia, la consejera solicitó la siguiente información al ayuntamiento: “El estatus en que se encuentra el proceso legal de las villas panamericanas que se encuentran en litigio en nuestro municipio. Como es de su conocimiento, dicha edificación se encuentra sobre la zona del Bajío del Arenal, que comprende la subcuenca Boca de la Arena-El Bajío y la subcuenca Atemajac-Colomos, donde la principal forma de captación de agua es mediante filtración de agua (sic)”. En respuesta, el encargado de despacho de la Unidad de Transparencia y Derechos Humanos de la Sindicatura municipal, Sergio Rafael Chávez Chávez, aceptó que “se encontró registro de un juicio administrativo relacionado con la información solicitada”, pero le acotó que “se encuentra vigente y no ha culminado”. Además, le puntualizó a la solicitante que “se considera como información reservada”.

SEGÚN INFORME DE LA UEPCBJ

JONADAB MARTÍNEZ GARCÍA DIRECTOR DE CUSTODIA Y DEPÓSITO VEHICULAR DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

ACEPTA GOBIERNO. Los corralones estales se recibieron con una capacidad saturada.

Desbordamiento en Autlán de Navarro dejó 34 casas con daños

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCB) precisó que el desbordamiento del río El Jalocote ocurrido el 25 de septiembre de 2023 en Autlán de Navarro dejó como saldo 34 viviendas afectadas. Según un informe de la UEPCBJ que forma parte de la declaratoria de desastre en Autlán de Navarro, publicada este fin de semana en el periódico oficial El Estado de Jalisco, 21 viviendas resultaron con afectaciones en menaje y otras 13 con daños parciales o totales. El desbordamiento, denominado “movimiento de ladera” por Protección Civil Jalisco, dejó nueve personas muertas y una desaparecida.

VIVIENDAS resultaron con afectaciones en menaje 13

CON DAÑOS parciales o totales

COMITÉ INSTALADO

● El informe de Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco precisa que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) instaló un subcomité de evaluación para la atención del menaje de las casas afectadas por el desbordamiento

Ante las afectaciones en viviendas, el informe de unidad estatal detalla que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) instaló un subcomité de evaluación específico para la atención del menaje de las viviendas afectadas. Además, la SSAS generó un padrón

La determinación del Municipio fue ratificada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).

Ante la negativa de información, Marisela Meza presentó una demanda de amparo en la que señala como autoridades responsables al Itei y al TJA.

En el recurso señala a la Segunda

La consejera morenista opina en su escrito de demanda que parece que el magistrado “sólo se ha encargado de hacer un trato con el gobierno municipal de Zapopan para intereses personales, dichos actos ya fueron denunciados ante la fiscalía anticorrupción”.

En diciembre de 2021, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, sostuvo que el Municipio ya no podía hacer nada en el caso de las villas panamericanas porque el TJA había otorgado la habitabilidad y afirmó que su gobierno y el anterior le habían dado batalla jurídica al uso del desarrollo como vivienda.

“El tribunal, de forma atropellada, dio la habitabilidad para este complejo. En este sentido queremos dejarlo bien claro: la habitabilidad nunca la dio ni la dará el gobierno de Zapopan, salió de un magistrado que la sacó desde su escritorio”, informó el alcalde en su cuenta de Twitter.

La Villa Panamericana se vende como vivienda bajo el nombre de Avaterra.

“(La Segunda Sala del TJA lleva un juicio) prácticamente arreglado, donde el abogado del ayuntamiento está promoviendo recursos para no ganar el proceso y que esto no sea de acceso público”

SALDO. El “movimiento de ladera” dejó nueve personas muertas y una desaparecida.

de beneficiarios y por parte del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) también se realizó la evaluación de viviendas con daños materiales.

El documento también confirmó la afectación a cinco puentes peatonales, dos líneas de abastecimiento de agua y seis vados provisionales. En la zona afectada se realizó limpieza y saneamiento de viviendas para su utilización segura. También se llevó

a cabo la rehabilitación de puentes, líneas de agua y vados dañados en sus estructuras y alcantarillados.

Asimismo, se realizó el saneamiento de la Escuela Secundaria Técnica 7, pues tuvo una capa de 5 centímetros de lodo en el patio central.

A la par se afirma que se lleva a cabo el desazolve de los arroyos El Cangrejo, La Lima, Arroyo Profundo, entre otros cuerpos de agua.

Lunes 9 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com INTERPONEN AMPARO ANTE FALTA DE INFORMACIÓN
ESPECIAL
ARCHIVO NTR JAM MICHELLE VÁZQUEZ

HORARIO. El servicio de tomografía está abierto las 24 horas de los siete días de la semana

EN ZAPOPAN

Promueven tomografías a bajo costo en Cruz Verde

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan dio a conocer que la Cruz Verde Sur cuenta con estudios de tomografía a bajo costo para facilitar el acceso del estudio a personas con escasos recursos.

Aunque no lo precisó, el Municipio informó que el costo del estudio es 40 por ciento más barato que en un laboratorio privado.

La técnica radióloga Mireya Maciel recordó que a través de la tomografía se pueden examinar todas partes del cuerpo conforme a las necesidades de las y los pacientes.

“En cráneo nos puede ayudar para ver fracturas y eventos cerebrovasculares; en tórax (ayuda) a la valoración pulmonar y fracturas, y en extremidades sería para fracturas”, detalló.

El servicio de tomografía permanece abierto las 24 horas de los siete días de la semana para emergencias médicas y con orden médica.

Mediante un comunicado, el Municipio agregó que la unidad médica Sur, al igual que las otras cinco Cruz Verde de la Ex Villa Maicera y el Hospital General de Zapopan, cuenta con servicios a bajo costo y con la posibilidad de un descuento o condonación con un previo estudio socioeconómico del departamento de Trabajo Social.

DEL 2022

Omiten 6 Municipios la entrega de

cuentas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Seis Municipios de Jalisco volvieron a incumplir y no entregaron sus cuentas públicas de 2022, por lo que en lo que resta del año no recibirán participaciones federales y estatales.

La titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, expuso que los incumplidos son Gómez Farías, Quitupan, San Marcos, Tomatlán, Tonila y Tuxcueca. Los seis no cumplieron con la entrega de su cuenta y tampoco lo hicieron el año pasado.

“Seis quedaron fuera, lo cual también lo lamento mucho porque quedarán fuera en cuatro de los principales fondos (...) Estos mismos seis, cabe decirlo, son los mismos (incumplidos) del año pasado, que están también todavía fuera”, advirtió.

Por la falta no recibirán dinero del Fondo de Fiscalización y Recaudación ni del Fondo Municipal de Participaciones; tampoco de la bolsa del impuesto especial sobre producción y servicios en gasolina y diésel.

Los coeficientes para el reparto de dichos recursos están publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco

De cara al 2024, los seis Municipios sí entregaron sus nuevas leyes de ingreso al igual que el resto. Los diputados locales tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlas y 15 días antes deben autorizar las tablas de valores catastrales.

Ataque en Teocaltiche: dos personas muertas

DETECTAN ANOMALÍAS EN POLICÍA MUNICIPAL

Una de las víctimas fue una menor de tan sólo 6 años de edad; la agresión también dejó dos lesionados

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La violencia no conoce límites en Teocaltiche, Jalisco.

La tardenoche de este domingo un ataque armado ocurrido en la colonia Najayote, sobre la calle Donato Guerra, dejó dos personas heridas y dos muertas, entre ellas una menor de edad que, según fuentes extraoficiales, tenía sólo 6 años de edad.

De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE), policías municipales fungieron como primeros respondientes del ataque. Al llegar al punto referido, encontraron a cuatro personas lesionadas por proyectil de arma de fuego.

Al lugar también arribó personal de los Servicios Médicos Municipales y confirmó el fallecimiento de la niña y un hombre adulto. Ambos tenían heridas causadas por arma de fuego.

Además, una mujer y un hombre resultaron lesionados e inmediatamente fueron trasladados para su adecuada atención médica al municipio de Villa Hidalgo.

Las investigaciones siguen su curso para dar con el paradero de los responsables.

UNA POLICÍA IRREGULAR

Horas antes del ataque de ayer, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) dio a conocer diversas irregularidades detectadas en la Policía municipal de Teocaltiche.

A través de un comunicado, la dependencia informó este domingo que el análisis a la corporación municipal que comenzó el 29 de septiembre arrojó que uno de los oficiales tenía una orden de aprehensión vigente en el estado de Guerrero por el delito de violencia familiar.

También se detectó que cinco de los uniformados cuentan con antecedentes penales, uno de ellos por el delito de desaparición forzada de personas.

El comunicado añade que a los agentes de Teocaltiche se les aplicó una prueba de dopaje y seis de ellos dieron positivo al consumo de sustancias prohibidas, entre ellas marihuana, cocaína y anfetaminas.

El análisis arrojó además que sólo catorce policías cuentan con portación de arma de fuego y 18 con el nombramiento de aspirantes a policías.

Al final, la SSE recordó que “la vigilancia del municipio se mantiene en coordinación con las autoridades estatales, así como el personal de las fuerzas federales, con recorridos y patrullajes estratégicos”.

La vigilancia del municipio alteño

Crecen aseguramientos en el municipio en 2023

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En comparación a 2022, los aseguramientos de vehículos, armas, explosivos y drogas registrados en Teocaltiche, Jalisco, han tenido un importante incremento en 2023. Tras una revisión a las publicaciones de la autoridad y de los medios de comunicación sobre decomisos en el municipio alteño, NTR encontró que en 2022 al menos se realizaron siete. En contraste, de enero a lo que va de octubre van 16.

Entre lo decomisado hay centros de monitoreo clandestinos, explosivos, armas, equipos tácticos, vehículos con reporte de robo, uniformes de corporaciones oficiales, drogas y otros artículos.

En lo que respecta a 2022, hay registro de aseguramientos en septiembre, junio y febrero. Del total, cuatro ocurrieron en el segundo mes.

En cuanto a 2023, el primer aseguramiento ocurrió en marzo en la

se encuentra así desde el viernes 29 de septiembre, cuando el coordinador general estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, anunció que tanto el estado como la Federación realizarían una supervisión a la comisaría municipal y que mientras tanto la seguridad de la demarcación alteña estaría a cargo de la SSE y el Ejér-

SEÑALA MORENO ARELLANO

El reto con la IA es discernir entre lo correcto y lo falso

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA L

a inteligencia artificial (IA) representa una revolución en la educación, por lo que es de suma importancia generar guías o recomendaciones para usarla adecuadamente y discernir entre lo correcto y lo falso.

Así lo alertó el rector de UDGVirtual, Carlos Iván Moreno Arellano, quien apuntó que el uso de Chat GPT, chatbot con IA generativa desarrollado por OpenAI, ya permea en las aulas universitarias.

El rector abundó que en Estados Unidos el 43 por ciento de las y los estudiantes utiliza Chat GPT de manera formal en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Desde mi punto de vista (se debe) aprovechar la inteligencia artificial, porque prohibirla es imposible”, mencionó.

Una guía sobre la utilización de herramientas como la inteligencia

QUE NO SE PROHIBA. El rector de UDGVirtual llama a aprovechar la inteligencia artificial.

colonia El Puente, donde efectivos federales decomisaron un auto tipo tanque con blindaje artesanal, 253 cartuchos, una arma larga y dos artefactos explosivos.

Octubre resalta en el registro de este año, pues es el mes en el que se encontraron cuatro centros de vigilancia del crimen y un gran arsenal en una casa.

CASUALIDAD, LA CLAVE Según la información de la autoridad, la mayoría de los aseguramientos en Teocaltiche ha sido producto de la casualidad y no de labores de inteligencia.

De acuerdo con boletines oficiales, los aseguramientos han ocurrido casi siempre tras patrullajes de los efectivos castrenses y recorridos de vigilancia. Así se han encontrado vehículos sin tripulantes y en su interior armas, cartuchos y demás artículos.

Otros decomisos se han realizado luego de que sujetos corrieran al notar la presencia policial.

cito mexicano y Guardia Nacional (GN). La acción interinstitucional ha dejado varios detenidos y aseguramientos, y entre ellos destacan los de cuatro centros de monitoreo clandestinos. Localizados en distintas partes del municipio, en su interior tenían artículos como pantallas, equipos de cómputo y hasta antenas de señal.

DOS EVENTOS. Horas antes del ataque de ayer, la Secretaría de Seguridad confirmó diversas irregularidades en la corporación municipal.

ABRIÓ PUERTAS. El IAM también mostró ayer parte del trabajo que realiza día a día.

ES EL SÁBADO

Emite IAM sugerencias para ver el eclipse

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo ayer una jornada de puertas abiertas en la que mostró a los tapatíos el trabajo que realizan sus científicos, pero también la aprovechó para impartir charlas sobre cómo ver de forma segura el eclipse solar del próximo sábado. Como parte de las actividades por la Semana del Espacio, la jornada de ayer estuvo centrada en meteoritos y en el eclipse. Luis José Corral, investigador del IAM, explicó que lo ideal es saber qué hacer y qué no ante eventos como el del próximo fin de semana. “Tenemos unos telescopios con filtros solares para poder ver el Sol, preparándonos para el próximo sábado que va a ver el eclipse que va a ser parcial desde aquí desde Guadalajara; entonces estamos viendo, enseñándole a la gente qué se puede hacer, qué no se debe hacer sobre todo cuando tenemos un eclipse, porque puede ser peligroso para la vista, cuáles son los cuidados que hay que tener para poder observar de forma segura”, señaló.

El especialista dio algunos consejos para poder disfrutar del eclipse de forma segura y pidió que por ningún motivo se vea de forma directa.

“Tengan mucho cuidado con los niños, sobre todo, que es algo que llama mucho la atención, pero que hay que tener precauciones, ya hay mucha información, pero es bueno repetirla: no verlo directamente, tratar de buscar buenos filtros solares, que de veras sean si lo vamos a ver directamente, que sean aceptados y que sean seguros de usarlo, vidrios de soldador, no cualquier vidrio armado nos va a servir, tiene que ser un vidrio de soldador con una sombra bastante grande. Lo más seguro es proyectarlo con una caja de cartón, de un extremo se hace un hoyito y del otro extremo la luz se va a proyectar y vamos a ver la imagen del Sol de forma segura porque no la estamos viendo directamente”.

artificial precisaría las ventajas, por ejemplo, de usar Chat GPT de manera creativa, colaborativa y ética en las aulas escolares.

“Tenemos que generar recomendaciones de manera amplia, pero sí mandar un mensaje de que esto tiene un potencial positivo para el aprendizaje y tenemos que explotarlo al máximo”.

Ante la información falsa que puede surgir con la utilización de la IA, resaltó la importancia de verificar el contexto colaborativo y de compararlo con fuen-

tes originales.

Precisó que actualmente UDGVirtual trabaja en una guía que principalmente busca el discernimiento entre información correcta y falsa.

“Ya estamos en los últimos detalles con base en los lineamientos de la UNESCO y con base en lo que distintas universidades o países han hecho”, adelantó.

Cuando la guía esté lista se pondrá a disposición de la ciudadanía para una buena práctica del uso de la IA en las aulas y procesos académicos.

El IAM abrirá sus puertas a la población el próximo sábado para proyectar la transmisión en vivo y también contará con telescopios para observarlo de manera segura.

Entonces estamos viendo, enseñándole a la gente qué se puede hacer, qué no se debe hacer sobre todo cuando tenemos un eclipse, porque puede ser peligroso para la vista”

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 9 de octubre de 2023 ZMG 3A
RESPECTO A 2022
LUIS JOSÉ CORRAL INVESTIGADOR DEL IAM
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara

DE FACTO

LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

Las mujeres trabajamos más

Resulta imperativo visibilizar el derecho al cuidado en las políticas públicas del Estado y contar con un sistema nacional de cuidados que haga efectivo este derecho. Según datos del Inegi 2021, el trabajo doméstico no remunerado equivale a 27.6 por ciento del PIB. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias 2022, las mujeres sostienen 75 por ciento del cuidado no remunerado en México. En este mismo rubro, México Cómo Vamos 2021 refiere que las mujeres dedican 43 horas semanales en promedio a tareas del hogar y cuidado no remunerado; esto representa 2.3 veces más que los hombres.

En el país más de 2.3 millones de mujeres trabajan en casas particulares limpiando y cuidando de otras personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación. Las mujeres muestran interés por trabajar, pero en sus hogares no hay nadie que pueda cuidar a la niñez, personas enfermas o personas adultas mayores o hay algún miembro que les prohíbe trabajar, esta cifra para los hombres se reduce a 444 mil.

Por primera vez en la historia en México, Inegi realizó una encuesta (Enasic 2022) que se enfoca en saber cómo y quién realizó los trabajos de cuidado en nuestro país, conceptualizado a los cuidados como las actividades específicas que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas.

La Enasic mostró que en México 31.7 millones de personas mexicanas brindaron cuidados, de los cuales 75.1 por ciento fueron mujeres y el restante fueron labores de cuidados otorgados por los hombres. En este mismo sentido la carga de cuidados hace que casi cuatro de cada 10 mujeres sientan cansancio, 31.7 de las ellas aseguró que disminuye su tiempo de sueño; 22.7 sintió irritabilidad; 16.3 depresión y 12.7 vio afectada su salud física.

Ante estos alarmantes datos resulta urgente la creación de un sistema de cuidados, debido a que en México estos trabajos no remunerados recaen de manera desproporcionada sobre las mujeres y las niñas, generando desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral, limitando la posibilidad de las mujeres para incorporarse al mercado laboral, así como acceder a la educación y participar en la vida pública y política; y restringen su acceso a la cultura, el arte, el deporte, incluso al esparcimiento.

De acuerdo con ONU Mujeres, avanzar hacia sistemas integrales de cuidados es clave para garantizar el derecho al cuidado de todas las personas que lo necesiten a lo largo del ciclo de vida y el derecho de las personas que cuidan, para que tengan condiciones de trabajo dignas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo contar un sistema nacional de cuidados generaría 280 millones de trabajos para 2030 en todo el mundo.

En cuanto a la necesidad de legislar en la materia, en 2020 la Cámara de Diputados aprobó una reforma para reconocer en la Constitución el derecho a cuidar y a recibir cuidados; también se establece que las mujeres deben gozar de tiempo libre y ordena la creación de una ley que regule un sistema nacional de cuidados.

Los puntos claves de un sistema de cuidados son: una red extendida de guarderías públicas, reconocimiento de la labor a la persona cuidadora, distribución equitativa de los cuidados y generar un mercado laboral remunerado, que incluya seguridad social para las personas cuidadoras.

A nivel mundial existen países que llevan ya muchos años implementando el sistema nacional de cuidados, como Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, Paraguay, República Dominicana y España.

México puede saldar la deuda histórica, garantizar derechos y cerrar brechas de desigualdad con la implementación de un sistema de cuidados eficiente. Este es uno de los temas pendientes en materia de género y derechos humanos.

*Doctora en Derecho

DE RAÍZ

ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx

Conquista y ambiente

El próximo jueves se conmemorará el llamado “descubrimiento” de América y, con ello, el proceso de colonización y forjamiento de la nación mexicana.

Los estudiosos del fenómeno han profundizado sobre el poder que se atribuye a sí mismo quien “descubre” o quien llama “otro” a alguien diferente.

Quien se siente con ese poder impone su modo de vivir como una “normalidad” para los demás, en cualquier lugar.

En materia ambiental, los colonizadores europeos, que tenían por “normales” los ecosistemas (los animales, las plantas, los paisajes) del viejo mundo compararon frente a ellos a los “descubiertos” en estas tierras. El resultado ha derivado hasta nuestros días en la desestimación de algunos de los más particulares paisajes naturales americanos: las selvas y los pantanos.

El historiador argentino Eduardo Rosenzvaig señala que las selvas, por ejemplo, desconocidas para los “recién llegados”, eran sitios de desesperación, padecimiento y martirio por la abundancia de animales voraces e insoportables, desde insectos, arácnidos, reptiles, hasta mamíferos. Dice el historiador: “Para los conquistadores el verde ofuscante del follaje selvático podía ser la atmósfera de una desgracia. Para los jesuitas, la tonalidad del Demonio. En el Chaco Gualamba (en las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay) el Diablo era verde”. Los humedales (llamados también pantanos) fueron desestimados desde entonces y no faltaron políticas establecidas desde la Corona, que continuaron durante siglos para desecarlos. Esta práctica se estableció como “normal”, de tal manera que el lago de Texcoco fue completamente desecado por el presidente Porfirio Díaz. A partir de ese momento se han tenido, y hasta

En materia ambiental, los colonizadores europeos, que tenían por “normales” los ecosistemas del viejo mundo compararon frente a ellos a los “descubiertos” en estas tierras; el resultado ha derivado hasta nuestros días en la desestimación de algunos de los más particulares paisajes naturales americanos: las selvas y los pantanos

ahora, problemas de inundaciones de la gran Ciudad de México.

A la fecha, la falta de valoración de estos ecosistemas persiste. Un estudio realizado en 2016 sobre la percepción sobre los humedales arbóreos en Veracruz reporta una baja valoración de estos sitios, incluso por los mismos habitantes.

La investigación señala que estas poblaciones reconocen que los humedales les proveen algunos alimentos, madera para construir y atracción turística. Sin embargo, no valoran, por ejemplo, que estos sitios funcionan como protección natural contra las inundaciones

costeras, que filtran o “tratan” el agua, que son refugio de una gran diversidad de animales y plantas de las que depende la producción de alimentos típicos de la riqueza veracruzana.

El año pasado, en 2022, se estimaba que sólo quedaba 10 por ciento de los tres humedales del río Lerma. Uno de los integrantes de la fundación Comunidades del Alto Lerma y de la comunidad otomí y centro agroecológico, Emilio Torres, reportó que en 10 años ya se había acumulado más de una tonelada de plomo en el pantano como producto de la caza de aves migratorias, sin políticas de conservación.

Otro ejemplo es el caso de la selva baja caducifolia que se encuentra en gran parte del país. Especialmente en el occidente de México, en Yucatán, en la península de Baja California y en el noreste del país. Un ejemplo de ello lo tenemos en la barranca de Huentitán. También se conocen como bosques secos, caducifolios. Despectivamente los llamamos matorrales o huizacheras. Estos ecosistemas ricos biológicamente son indispensables para el equilibrio del clima y de los ciclos minerales.

El desprecio a ellos se manifiesta en nosotros, los propios vecinos de estos lugares. Constantemente se destruyen para dar paso a cultivos y ganadería. Desconocemos o no sabemos saborear frutos y plantas silvestres de esos entornos: guamúchiles, quintoniles, talayotes, guanábanas silvestres, cocuixtles, mezquite, guaje, pochote…

A partir de la “evaluación comparativa” desde la colonia no se ha favorecido a la valoración de la biodiversidad local; por el contrario. En nuestra mente se han instalado otros paisajes y otros sabores, en detrimento de lo local, que a fin de cuentas es una característica irrepetible de la riqueza planetaria. Sería bueno comenzar a reconocernos habitantes de estos sitios conociéndolos y apreciándolos.

qp@ntrguadalajara.com

¿Recuerda usted que las autoridades municipales y estatales aseguraron que ya no había nada qué hacer jurídicamente por las villas panamericanas? Pues resulta que el Ayuntamiento de Zapopan se tenía muy guardadito que todavía hay un juicio de nulidad pendiente ante el Tribunal de Justicia Administrativa. Sin embargo, por estrategia jurídica decidió reservar la información. Ante esa postura hay un juicio de amparo en el que la demandante, Marisela Meza, deja entrever que tanto el municipio como el tribunal están simulando; uno, que defiende los intereses de Zapopan, y el otro, que administra justicia. Y es que el expediente tiene ya cuatro años en manos del magistrado Laurentino López Villaseñor , quien nomás no dicta sentencia, y de quien podemos recordar es el mismo que decidió darle la habitabilidad (así como lo oye, asumiendo facultades que son del municipio) para que los desarrolladores ya pudieran vender los departamentos. ¡Qué taaaaal!

Las sorpresas no paran en Teocaltiche. Ya la semana pasada elementos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal aseguraron ¡cuatro centros ilegales de videovigilancia!, con sus pantallas y equipo de cómputo; las fincas en que estaban los sistemas de monitoreo; dos drones, uno habilitado para lanzar granadas; droga sintética, hartas balas, vehículos robados, vestimenta táctica, explosivos artesanales e incendiarios, artefactos ponchallantas y detuvieron a por lo menos cuatro hombres. Pero ahí no paró la cosa. Se detectó que uno de los oficiales de la policía tenía una orden de aprehensión vigente emitida por el estado de Guerrero, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente; que cinco policías municipales cuentan con antecedentes penales por diversos ilícitos en otras entidades; incluso, en uno de los casos hay un proceso por el delito de ¡desaparición forzada!; y seis elementos dieron positivo al consumo de sustancias como marihuana, cocaína y anfetaminas. En total, 12 policías de Teocaltiche vinculados a delitos o irregularidades. Una cloaca la comisaría. ¿Nadie lo sabía? ¿Ni el alcalde?

Vino el sábado a Guadalajara la coordinadora nacional de los comités para la defensa de la 4T, la morena mayor, Claudia Sheinbaum , y se movilizaron para estar cerca y salir en la foto junto a ella todos los aspirantes guindas a alguno de los cargos en disputa en Jalisco. Entre otros asistentes se vio a dos dirigentes de sindicatos importantes en la entidad: a Ilich González , secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Daniel Castillo , secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), sección III, Jalisco. v v v

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que tras la verificación (no la vehicular y recaudatoria del gobierno de Enrique Alfaro , aclaremos) de los padrones de personas afiliadas a los partidos políticos nacionales con registro, siete podrán participar gracias a que cumplieron con tener más de 246 mil 270 (0.26 por ciento del padrón electoral de la última elección federal) integrantes, con al menos 3 mil personas en un mínimo de 20 entidades. Para que le vayan midiendo el agua a los camotes en sus pronósticos futuristas, el PAN es el que menos afiliados registra (277 mil 665 en 25 entidades) y Morena el que más (2 millones 322 mil 136 en las 32 entidades). En segundo lugar está el PRI (un millón 411 mil 889); en tercero, el PRD (999 mil 249 en 29 estados); el Partido Verde, en cuarto (592 mil 417 en 28 estados); en quinto sitio el Partido del Trabajo (457 mil 624 en 30 entidades) y Movimiento Ciudadano en sexto (384 mil 005). Armen sus conclusiones.

Lunes 9 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS
(33) 3615
publicidad@ntrguadalajara.com,
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 9 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
Oficina:
2746
www.ntrguadalajara.com
v v v
v
v v

Acusan que Colima va por tres poblados de Ayotitlán

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Red Jalisciense de Derechos

Humanos (RJDH) acusó que Colima busca adjudicarse tres poblados que forman parte de la comunidad indígena de Ayotitlán, ubicada en el municipio jalisciense de Cuautitlán de García Barragán.

El vocero de la red, Óscar González Gari, apuntó que hay un decreto reformado en 2012 que ya incorpora las poblaciones de Las Pesadas, El Platanar y El Plan de Méndez al municipio colimense de Minatitlán; sin embargo, en realidad están en territorio de Jalisco.

El decreto es parte de una reforma a la Ley sobre los Derechos y Cultura Indígena del Estado de Colima y en su artículo 1 aparecen las tres poblaciones como parte de Minatitlán.

“El estado de Colima tiene una población étnica plural sustentada en sus pueblos indígenas; por ello, esta ley reconoce y protege de manera enunciativa y no limitativa, el carácter de pueblos y comunidades indígenas de la entidad a los siguientes: (…) Las Pesadas, El Platanar y El Plan de Méndez, pertenecientes al municipio de Minatitlán”, describe el documento.

Aunque el decreto es de hace 11 años, González Gari aceptó que la red apenas lo detectó y lamentó que las autoridades jaliscienses no estén haciendo nada al respecto.

“Los indígenas son quienes siempre resisten, siempre se niegan y oponen a las medidas de Colima. En esos tres poblados Colima ya está haciendo llegar servicios (como) agua, Policía, les ofrecieron cuartos más (en sus casas). Los quieren comprar a base de dádivas, (aprovechando que) Jalisco no se acuerda de ellos. Están (los indígenas) entre la indiferencia de Jalisco y por la hostilidad de Colima”, abundó.

REGLAS DE IEPC

SIGUEN LOS DECOMISOS DE ANIMALES EN EL BARATILLO

● PERLA TAPATÍA. Los aseguramientos de animales en El Baratillo continúan. En coordinación con personal de las direcciones de Protección Animal e Inspección y Vigilancia, la Policía de Guadalajara decomisó ayer un cocodrilo bebé, al menos dos cachorros de perro y canarios abandonados en el mercado itinerante. La semana pasada este medio dio a conocer que tan sólo en lo que va de la administración de Pablo Lemus Navarro se han asegurado mil 700 animales de distintas especies en el tianguis. Redacción

Continúa búsqueda de tres michoacanos

SUS FAMILIAS PROTESTARON EN LA ENTIDAD VECINA

Edgar Jafet, Primo y Bernardo de Jesús regresaban de Jalisco tras la entrega de un cargamento de aguacate; el último contacto con ellos fue en Jiquilpan

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

No sabemos nada de ellos, lo último que supimos es que se perdieron en el bien llamado Corredor de la muerte. Ellos son gente de bien, no hacen daño a nadie, no son funcionarios públicos, no tienen ningún cargo”

Este fin de semana la Comisión de Búsqueda de Personas de Michoacán emitió las cédulas de búsqueda de Edgar Jafet Tavira Adame, Primo Cruz Medina y Bernardo de Jesús Cruz Medina, ilocalizables desde el 3 de octubre tras regresar de Jalisco. Los reportes indican que los tres oriundos de Michoacán regresaban de Jalisco tras la entrega de un cargamento de aguacate. El contacto con ellos se perdió al ingreso de Jiquilpan, lo que ocasionó que este fin de semana sus familiares se manifestaran.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Apartir del 16 de octubre los jaliscienses interesados en buscar una candidatura por la vía independiente para la gubernatura de Jalisco podrán hacer su registro correspondiente.

Así lo informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) al publicar el fin de semana en el periódico oficial El Estado de Jalisco la convocatoria correspondiente.

Según el documento, el periodo para registrar la intención de buscar la candidatura independiente a la gubernatura de Jalisco será del 16 al 22 de octubre, es decir, tendrán sólo una semana para este fin.

Para poder realizar el registro tendrán que presentar copia certificada del acta constitutiva de la asociación civil que los respaldará para poder recibir donaciones. Del mismo ente tendrán que presentar copia simple de cualquier documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que deje constancia de su registro ante ellos.

Además, deberán presentar una copia del contrato de apertura de la cuenta bancaria de la asociación –deberá estar habilitada para recibir donaciones–, así como una manifestación expresa en la que el aspirante acepta recibir notificaciones vía email.

De aprobarse el registro de intención podrán buscar el apoyo ciudadano del 5 de noviembre al 3 de enero. Posteriormente, si cumplen con todos los requisitos, el registro oficial de las candidaturas será del 5 al 11 de febrero de 2024. En cuanto munícipes y diputaciones locales, los requisitos son los mismos, pero los plazos no. El registro de intención será del 1 al 8 de noviembre.

HERMANA DE PRIMO Y BERNARDO CRUZ MEDINA

“No sabemos nada de ellos, lo último que supimos es que se perdieron en el bien llamado Corredor de la muerte Ellos son gente de bien, no hacen daño a nadie, no son funcionarios públicos, no tienen ningún cargo, pero de igual manera merecen que nos apoyen a que regresen con vida. Son indispensables en nuestra vida”, dijo una hermana de Bernardo y Primo durante la protesta realizada el sábado.

La manifestación fue en Peribán, Michoacán, municipio del que son originarios los varones y de donde salieron a entregar el cargamento de aguacate a Jalisco. Allá tendrían que

haber regresado, pero desde hace casi una semana no se sabe nada de ellos.

En la protesta la familia exigió a las autoridades coordinar acciones efectivas de búsqueda para dar con el paradero con vida de los tres jóvenes, pero a la población en general también le pidieron apoyo.

“Si saben algo acerca del paradero de mis hermanos o de Jafet, por favor comuníquense, nos urge encontrarlos, nos urge traerlos con vida. Tenemos muchos días con angustia y dolor. Son mis hermanos, los quiero de vuelta, los quiero vivos”.

EN EL CONGRESO DE JALISCO

Proponen que la oposición pueda

citar a comparecencias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, planteó que las minorías del Congreso del Estado puedan citar a comparecer a los funcionarios para rendir cuentas.

La idea es que ejerzan su función de contrapeso del poder con una modificación a la Constitución local y a las leyes orgánicas del Poder Legislativo y de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

La diputada señaló que lo anterior sería posible si una tercera parte, 13 de los 38 diputados, aprueba la iniciativa en alguna sesión.

“Es para introducir la obligación del Ejecutivo a someterse a los medios de control, el derecho del Legislativo a ejercerlos mediante las comparecencias bajo protesta de decir verdad”, afirmó.

Robles Villaseñor abundó que su

INICIATIVA. Mara Robles Villaseñor impulsa la propuesta, la cual implica cambios a la Constitución local y a otras leyes.

Según la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía de Michoacán, los jóvenes desaparecieron el 3 de octubre del 2023 “siendo aproximadamente las 17:40 horas. Fueron vistos por última vez en la entrada a la ciudad de Jiquilpan, Michoacán, siendo esta última vez que se tuvo conocimiento de su paradero”.

Bernardo de Jesús tiene 33 años de edad y un tatuaje grande en el brazo izquierdo con la figura de tres niñas; Primo tiene 32 años y un lunar redondo y plano de color café en la frente, y Jafet tiene 23 años y un tatuaje de una cruz en el tobillo.

ESTADO VECINO. Edgar Jafet, Primo y Bernardo son oriundos de Peribán, Michoacán.

La basura no desaparece como por arte de magia cuando pasa el camión recolector.

La pésima gestión de la basura en el Área Metropolitana de Guadalajara, sin separación, con incentivos perversos para la generación de más desechos y con un mínimo de reciclaje, ha convertido a las comunidades cercanas a los basureros en zonas de sacrificio ambiental.

Pero lejos de buscar alternativas para el manejo y reducción de residuos, las autoridades municipales están dispuestas a sacrificar el medio ambiente y la salud de más poblaciones con tal de mantener el lucro de unas cuantas empresas y la comodidad de la gente que prefiere voltear para otro lado y no enterarse del destino de su basura.

El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, declaró públicamente que las autoridades ya preparan la construcción de dos nuevos basureros metropolitanos:

“Les vamos a presentar un sistema integral que tenga un nuevo esquema de recolección, nuevo esquema de puntos de transferencia en la ciudad y dos nuevos vertederos”, anunció a finales de septiembre a medios de comunicación (https://shorturl.at/gAQ39/).

Todavía desconocemos cuáles serían los municipios y las comunidades que serán afectadas por la creación de nuevos vertederos, mientras está pendiente algún plan que no solo implique cambios en la recolección, sino incentivos para reducir los desechos y cobros para las empresas que se enriquecen con la generación.

Si se mantiene el esquema actual, los dos nuevos basureros, que eufemísticamente son llamados “rellenos sanitarios” o “centros de economía circular”, serán espacios donde se entierra la basura revuelta en una celda confinada, en el mejor de los casos.

En el más común de los casos, los desechos son arrojados a cielo abierto, con consecuencias de contaminación del aire por incendios, y de la tierra y agua por el derrame de los jugos de la basura, conocidos como lixiviados.

Así ocurrió con los basureros de Matatlán y Los Laureles, en Tonalá, que recibieron la basura de nuestra ciudad y que, de acuerdo con expertos, como el doctor Gerardo Bernache, generarán contaminación por alrededor de 50 años más, en sitios cercanos al de por sí contaminado río Santiago, con fraccionamientos y pueblos colindantes cuyos miles de habitantes pagarán con su salud.

Así ocurre también con los basureros activos de Picachos y Hasar’s, en Zapopan, y de la estación de transferencia de Cajilota, que en los hechos es el vertedero irregular de Tlajomulco de Zúñiga.

Mientras las autoridades decidieron que dos nuevos sitios serán sacrificados ambientalmente, no hay información de medidas para aplicar la norma de separación de residuos en orgánicos, inorgánicos y sanitarios, que pese a ser tan básica tiene más de 10 años como letra muerta.

Tampoco hay noticias de la recuperación de la planta de separación y alta compactación de residuos del basurero de Picachos, a donde actualmente se llevan los desechos de Guadalajara. Esta infraestructura fue construida en 2016 con una inversión de más de 32 millones de pesos y jamás se puso en marcha. Es más, ni siquiera se ha publicado el “estudio sobre opciones para un Sistema Integral de Residuos”, que en noviembre del año pasado fue aprobado en sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana. En teoría, unos meses después, el Imeplan (Instituto Metropolitano de Planeación) debía entregar este diagnóstico que serviría de punto de partida para buscar soluciones.

propuesta es seria y no implica tribulaciones “provincianas”, pues, recalcó, es un tema que se ha discutido a nivel nacional.

Actualmente está vigente una petición de comparecencia del titular del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Enrique Torres Lugo.

Su propósito es que hable de la mala calidad del agua y el abasto de la misma y se turnó a la Junta de Coordinación Política para su valoración.

Al respecto, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Quirino Velázquez Chávez, evitó pronunciarse a favor o en contra de la propuesta.

A casi un año, todavía no se cuenta con el estudio, pero ya se decidió que la ciudad solo modificará el esquema de recolección y que necesita dos nuevos vertederos, que sin cambios de fondo se convertirán en nuevas zonas de sacrificio ambiental y de la salud de las poblaciones cercanas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 9 de octubre de 2023 ZMG 5A
EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL jcrtoral@gmail.com @RumorDiscordia ¿Más
de sacrificio?
zonas
RJDH
Registro de independientes para Ejecutivo, en este mes
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

Mueren cuatro en accidentes

EN DISTINTOS HECHOS

El Salto dos homicidios de varones

EDGAR FLORES GUADALAJARA

RESGUARDAN A 24 EXCURSIONISTAS

● FUERA DE LA CIUDAD. Tras quedar desorientados en el Parque Nacional Nevado de Colima, 24 excursionistas fueron resguardados la madrugada de ayer por personal de la Comandancia Ciudad Guzmán de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Luego de acciones de búsqueda, los exploradores fueron hallados por la cara norte de Los Picos y fueron llevados a un lugar seguro para su descenso. Por este hecho no hubo personas lesionadas. Redacción

EN TLAQUEPAQUE

Acusado de robar a un menor, a proceso

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Tras ser señalado de robar un infante en calles de la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque, un sujeto identificado como Luis Gustavo M. quedó detenido y vinculado a proceso penal.

Según información de la Fiscalía del Estado (FE), el 25 de septiembre ocurrió el delito.

Ese día la víctima y su madre cruzaban un puente con rumbo a su domicilio cuando el señalado le arrebató al menor para después escapar corriendo.

Vecinos de la zona se percataron de los hechos, le dieron alcance al sujeto y rescataron al menor. Luis Gustavo quedó detenido y fue llevado ante el

CÁRCEL Luis Gustavo estará preso el tiempo que dure el proceso en su contra agente del Ministerio Público. Posteriormente se le acusó de robo de infante, delito por el que finalmente se le vinculó. El señalado permanecerá preso el tiempo que dure el proceso en su contra.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En dos accidentes distintos relacionados a motocicletas, cuatro hombres perdieron la vida durante la madrugada de este domingo.

Hacia la 1 horas de este domingo, tres jóvenes que viajaban a bordo de una moto fueron impactados por una camioneta sobre la carretera que dirige a San Isidro Mazatepec, en los límites entre Tala y Tlajomulco. El choque dejó a todos los tripulantes de la moto muertos en el lugar.

El percance fue notificado por automovilistas que se percataron a su paso de varias personas tiradas sobre la cinta asfáltica, así como de un conductor que pedía auxilio para ellos. Era el hombre que los había arrollado a bordo de su camioneta.

Tras reiterados llamados a los números de emergencias,

policías y paramédicos de Tala acudieron al lugar, pero no hubo más por hacer y los tres motociclistas fueron declarados muertos. Todos presentaron múltiples lesiones en el cráneo y en diferentes partes del cuerpo.

El conductor señalado como responsable permaneció en el lugar. Argumentó que la oscuridad en la carretera no le permitió ver cuando los jóvenes tripulaban la moto. Horas después, hacia las 6, un motociclista fue declarado muerto en el túnel vehicular de Juan Pablo II y Américas, en Zapopan.

El tripulante del vehículo de dos ruedas habría derrapado al interior del paso a desnivel y sufrido varias lesiones que le causaron la muerte prácticamente al instante.

Un conductor que se percató de los hechos resguardó el cuerpo del joven para que no fuera atropellado por otros autos. Luego de su reporte, al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Verde Norte de Zapopan para brindarle las primeras atenciones a la víctima, sin embargo, a su llegada únicamente pudieron declarar la muerte del conductor, quien tenía alrededor de 30 años.

En las colonias Las Pintitas y La Alameda, en El Salto, dos hombres fueron encontrados muertos por policías municipales.

El primer homicidio tuvo lugar la madrugada de este domingo, al filo de las 2 de la mañana, en Las Pintitas. La víctima fue un hombre de aproximadamente 35 años de edad que fue apuñalado por otro sujeto de quien hasta el momento no se tiene dato alguno. Vecinos de la colonia avisaron a las autoridades sobre un hombre agredido; según los reportes, estaba en plena banqueta y pedía ayuda.

A la llegada de los paramédicos y de la comisaría municipal se confirmó que el varón ya no contaba con signos vitales y presentaba por lo menos tres heridas ocasionadas por objeto punzocortante.

El segundo homicidio ocurrió durante la tarde de este domingo en la colonia La Alameda. La víctima fue localizada al interior de un aljibe.

Las autoridades no supieron confirmar la edad y paramédicos no precisaron las causas de la muerte.

Según información extraoficial, el hombre se encontraba atado de pies y manos, y su cuerpo flotaba al interior de la cisterna. Los olores fétidos alertaron a los vecinos y fue así como se dio con su paradero. En ninguno de los casos hubo personas detenidas o datos de los asesinos.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 9 de octubre de 2023
En la carretera que va a San Isidro Mazatepec, en los límites entre Tala y Tlajomulco, una moto con tres tripulantes fue impactada y todos fallecieron
TRAS DERRAPAR. Una de las víctimas falleció en el túnel vehicular de Juan Pablo II y Américas, en Zapopan.
Registra
SIN
DETENIDOS
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL

Loaeza: “La humanidad vive distraída y aturdida”

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Si le piden a la novelista Guadalupe

Loaeza comparar el mundo de hoy con el de su novela La amante de Río Nilo, transcurrida a mediados del siglo 20, la escritora lamenta que los humanos vivan una especie de aturdimiento.

“La humanidad vive distraída con sus juguetes, el Internet, las redes sociales y eso. Todo lo aprendemos por dosis pequeñas; si queremos saber de un libro, leemos la sinopsis y creemos que es suficiente; estamos olvidando la cultura, desbordados por un exceso de información”, dijo.

Con más de 30 libros publicados, Loaeza es una intelectual con los pies en la tierra, columnista, promotora de libros. Sin embargo, en el proceso de escritura es más abierta.

Muchos años después de su libro, las mujeres tienen derecho al voto, a interrumpir su embarazo y han librado luchas. Sin embargo, en México andan a la deriva porque las matan por racimos, mientras el poder mira para otro lado.

“El presidente que tenemos no quiere a las mujeres. Es un problema de educación generacional, es un machista”, lamenta Loaeza.

Otro fin de semana de éxitos musicales

El Tri, Carlos Rivera, Edith Márquez y Chuy Lizárraga son algunos de los artistas que iluminaron las Fiestas de Octubre estos días

GENERACIÓN. La escritora invita a la gente a leer más allá de lo que ven en sus teléfonos celulares.

REACCIONES

FIL Monterrey provoca polémica por cancelar show

CORTESÍA EFE

MONTERREY

Con una oferta literaria variada y la presencia de personalidades como Coral Bracho, quien recibió el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2023, fue inaugurada la edición 31 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey.

Sin embargo, la feria ya causó polémica porque canceló la participación del colectivo Percha LGBT+, que presentaría el evento Cuenti-Drag, en apoyo a drag queens, así como por la suspensión de la presentación de la escritora estadounidense Veronica Roth, autora del bestseller Divergente De acuerdo con el comunicado oficial de la feria, se suspendió el evento bajo el argumento del “rechazo del público y la controversia que se generó dentro de los asistentes, así como la negativa del conjunto de drag queens para modificar la actividad a una ‘mejor alternativa’”.

Pero la respuesta no fue suficientemente clara, ya que en redes sociales los mensajes en contra de la decisión provocaron que la FIL fuera tendencia nacional todo el día sábado y parte del domingo.

FACEBOOK ntrguadalajara

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Este fin de semana estuvo

lleno de grandes artistas que se dieron cita en el Auditorio Benito Juárez y en el Palenque, dentro de las Fiestas de Octubre, para deleitar a los asistentes con su música y espectáculos.

Uno de ellos fue la banda de rock más icónica de México, El Tri, que el viernes puso a brincar y cantar a sus fans con un auditorio lleno y que no dejó de corear sus canciones con aproximadamente dos horas que duró el espectáculo, además de la gran respuesta, también destacó la importancia de esta presentación pues fue parte de los festejos de los 55 años de carrera de la banda, espectáculo que Alex Lora y su esposa Chela Lora, han llevado a distintas partes del país y de Estados Unidos.

En conferencia de prensa, previo al espectáculo, Alex lora aseguró que el llegar a 55 años de carrera merece un festejo por todo

GENERACIONES. Grandes y chicos disfrutaron el concierto de El Tri y de su aclamada frase “¡Y que viva el rock and roll!”.

PRESENTACIONES

● Jessie y Joy (hoy 9 de octubre)

● Motel (10 de octubre)

● Premios de la Calle (11 de octubre)

● Ramón Ayala (12 de octubre)

● Azucena la de Jalisco (14 de octubre)

● María Becerra (15 de octubre)

lo alto y qué mejor que hacerlo acompañado de amigos y músicos en las Fiestas de Octubre, y con sus más populares temas como Tú eres

ANUNCIAN DETALLES DE LA CELEBRACIÓN

La diversión de Papirolas termina con récord de asistencia

tividades, nueve talleres, 11 charlas y dos espectáculos.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El coordinador general de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, Ángel Igor Lozada Rivera Melo, detalló que la edición número 28 del Festival Papirolas concluyó con más de 73 mil participantes.

“Superamos el objetivo de aumentar la asistencia del año pasado, hoy estamos rebasando los 73 mil visitantes”, destacó.

Rivera mencionó que este festival cultural, artístico y académico, reunió exposiciones, talleres, espectáculos y conferencias enfocados en el desarrollo integral de infancias y adolescencias.

MEDIDAS. La respuesta oficial de la feria no deja satisfecho al público.

Detalló que esta edición en el Salón de Usos Múltiples finalizó con 22 ac-

Agregó que los pabellones con más afluencia fueron: Los mundos marinos, un futuro productivo y sostenible del CUCBA, y Aventurarse en el Mar por el CUCosta Sur.

“En el taller infantil el más popular fue: Descubre las maravillas marinas a través de la ciencia, operado por el Centro de Investigación y Asistencia de Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco”.

Rivera Melo destacó que también se presentaron ocho exposiciones y 30 talleres, además de un Mar de las Ideas con 22 actividades, 20 espectáculos, 11 pabellones, 50 stands y 9 mil metros cuadrados de exhibición.

La edición virtual 2023 de Papirolas, aseguró, fue seguida por personas de 10 países incluido México, Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Francia y Perú.

“Nuestro programa virtual contó con

como un sueño , El rey y Las piedras rodantes

AGRADECIDO CON JALISCO

Esa misma noche, y por segundo año consecutivo, Carlos Rivera deleitó a sus fans en el Palenque de Fiestas de Octubre, donde abarrotó el recinto. A pesar de que el intérprete de Recuérdame tardó en salir al ruedo (a las 12:40 am) y la gente se deshacía en chiflidos y gritos, una vez que salió el público no paró de cantar y bailar con Rivera.

Muy accesible, entre canciones, se tomó fotos con sus fans, firmó autógrafos, invitó shots de su mezcal a la gente y deleitó con temas como

Regrésame mi corazón, Sígueme, Sólo tú, Cómo pagarte, y muchas más.

En entrevista previa al concierto, Rivera aseguró que en este momento se siente agradecido: “Agradecido con Dios, con la vida, que me permite estar, de entrada, disfrutando de las mejores cosas que me han pasado en la vida y con muchas más ganas de hacer más cosas”, explicó.

“Jalisco me recibió por primera vez en el Teatro Diana y hoy recordaba eso que mi camino no ha sido de la noche a la mañana, pero Guadalajara definitivamente fue de los primeros en abrirme las puertas, en confiar de mí y por eso estaré siempre en deuda y agradecido”, dijo.

La noche del 7 de octubre de 2023, el Palenque recibió a Edith Márquez, una de las cantantes más populares de México, que celebró sus 25 años como solista con un espectáculo que dejó a los asistentes sin aliento. El recinto estuvo completamente lleno, y el público no dejó de cantar y bailar durante toda la noche.

Así también sucedió con Chuy Lizárraga quien, con canciones como El muchacho alegre y La peinada, puso a bailar a sus fans. Minutos antes de salir a impregnar el ambiente con su voz, Chuy confesó a los medios de comunicación sentirse feliz y bendecido de estar nuevamente en tierras tapatías.

Hasta el cierre de esta edición se llevaba a cabo el concierto del dúo urbano Mau y Ricky, para luego dar paso a los Tucanes de Tijuana.

TALENTO. Es el segundo año consecutivo que Carlos Rivera se presenta en el Palenque de Fiestas de Octubre con lleno total.

17 actividades, entre ellas dos exposiciones, 10 talleres, una película y cuatro transmisiones en vivo con lo cual logramos llegar a 3 millones 700 mil personas en redes sociales”, puntualizó.

El evento contó también con la participación de 12 actividades especiales, 21 compañías, 302 artistas, 12 ponentes en conferencias, 63 talleristas, 335 prestadoras y prestadores de servicio social y 110 patrocinadores.

“Este año se contó con 11 mil 891 participantes 3 mil 251 más el año pasado de 343 grupos escolares e invitados especiales esto es 73 más que el año pasado, de 107 instituciones públicas y

privadas 20 más que el año pasado y recibimos a personas de 19 municipios”. Precisó que en esta edición se sumó el apoyo a 17 asociaciones civiles y tres escuelas de escasos recursos con el acceso gratuito a las actividades. La maestra Marcela García Batiz, directora del Festival Papirolas, añadió que, a través de encuestas realizadas a infancias y adolescencias, la edición de 2024 será: Sueños, Fantasías e Imaginación. También anticipó que Tepatitlán, Ameca, Colotlán y Autlán formarán parte de la divulgación de lo mejor presentado durante Papirolas 2023.

MUNDIAL. Además de los eventos presenciales, la edición virtual fue seguida por personas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Francia y Perú.

Lunes 9 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
NOVELA
SHOW LA CELEBRACIÓN NO TERMINA
CORTESÍA EFE
EFE
MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA
FOTOS: ESPECIAL
INSTAGRAM /ntrguadalajara

GIMNASIA

Ahtziri Sandoval gana viaje a

París 2024

REDACCIÓN

AMBERES

La jalisciense Ahtziri Sandoval se convirtió este domingo en la clasificada número 21 por México, y tercera jalisciense de la lista, para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, después de que la Federación Internacional de Gimnasia diera a conocer la lista de clasificadas en aparatos individuales.

Ahtziri recibe la plaza olímpica nominal por la vía de clasificación por aparatos al ser la mejor gimnasta en la prueba de barras asimétricas del pasado Campeonato Mundial de Bulgaria, de entre las que aún no había obtenido una cuota.

En Amberes, la jalisciense de 27 años de edad, finalizó en la posición 27 de barras, prueba en la que fue calificada con 13.366 unidades. En esta justa, su mejor resultado fue en salto, en el que finalizó en el lugar 12. De esta manera, México asistirá a los Juegos Olímpicos de París con tres representantes en gimnasia artística femenil, después de que Alexa Moreno lograra en este mismo evento su boleto nominal en la prueba de salto, y quede por definirse un lugar más al que se tiene derecho por el resultado del equipo en all around en Bélgica, lo que representa una participación histórica para nuestro país en esta disciplina.

Por parte de Jalisco ya clasificaron o se encuentran solo a la espera de que se haga oficial su pase, la maratonista Citlali Cristian Moscote (atletismo), y el ciclomontañista Gerardo Ulloa, quien radica en el estado de Guanajuato; mientras que los clavadistas Alejandra Orozco y Rodrigo Diego lograron plaza para el país, pero estos boletos no llevan sus nombres todavía.

Ahtziri Sandoval Pérez nació el 5 de octubre de 1996 en la ciudad de Guadalajara y se inició en la gimnasia desde los 5 años de edad. Es multimedallista nacional y seleccionada por México en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos.

CELEBRACIÓN. Max Verstappen ha dominado de principio a fin la temporada 2023 de la Fórmula 1. En Catar no tuvo rivales.

SE REGALA EL GRAN PREMIO DE CATAR

Es una carrera complicada con varios pilotos caídos, el neerlandés remató el fin de semana con un triunfo en Lusail; Checo termina en 10

CORTESÍA EFE

LUSAIL

FACEBOOK ntrguadalajara

Fue frustrante: Checo Pérez

■ El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que -tras sufrir tres penalizaciones de cinco segundos cada una, por exceder los límites de pista en varias ocasiones- acabó décimo en el Gran Premio de Catar, declaró que a pesar de un fin de semana “decepcionante y frustrante” su “meta absoluta” es acabar segundo el campeonato.

BEISBOL

Culmina Charros pretemporada con derrota

REDACCIÓN

LAGOS DE MORENO

Los Charros de Jalisco cayeron ante Sultanes de Monterey 3 carreras por 2 en el Estadio Armando Reynoso, en Lagos de Moreno, ante más de 4 mil asistentes. El serpentinero Javier Solano lanzó por espacio de 5 entradas, en las que únicamente aceptó 2 carreras; el derecho fue relevado por Jared Wilson, quien aceptó una rayita más, Alejandro Morales y Derrick Loop. Los regiomontanos tomaron la delantera en el arranque del juego y lo hicieron por conducto de Ricardo Serrano, quien llegó a tierra prometida tras doblete de Fernando Pérez; en el segundo rollo, Monterrey aumentó su ventaja y puso la pizarra 2-0. Charros empató, pero en la séptima entrada los regiomontanos marcaron la diferencia. Los Charros de Jalisco descansarán este lunes y regresarán a las actividades el martes en el Estadio Panamericano, ya con el estelar Alan Trejo integrado al grupo que comanda el manager Gil Velázquez.

BRILLANTE. Ahtziri Sandoval consigue una plaza olímpica histórica en gimnasia para México.

SIEMPRE SÍ

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se convirtió este sábado, de forma matemática, en triple campeón del mundo de Fórmula Uno, antes de que acabase siquiera la prueba sprint del Gran Premio de Qatar, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito de Lusail; donde fue segundo en la prueba reducida, que ganó, desde el primer puesto de parrilla, el australiano Oscar Piastri (McLaren). El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el sábado, jornada en la que se disputó el sprint, ya se había proclamado matemáticamente triple campeón mundial de Fórmula Uno, remató el fin de semana al ganar este domingo el Gran Premio de Qatar, el decimoséptimo del campeonato, que se disputó en el circuito de Lusail, donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó sexto. Verstappen, de 26 años recién cumplidos, logró su decimocuarta victoria de la temporada, la cuadragésima novena desde que corre en la F1, al ganar en Lusail -marcando, además, la vuelta rápida- por delante de los dos McLaren, el del australiano Oscar Piastri, que acabó segundo este domingo

SE QUEDA EN CHIVAS

Paunovic desmiente su fichaje con Almería

El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas de Guadalajara, desmintió este sábado su fichaje con el Almería español y aseguró que quiere permanecer en el equipo hasta que la directiva decida lo contrario.

“Desde el primer día dije que quiero estar aquí mucho tiempo y quiero ganar aquí, no he hecho nada mal, ni puedo responder a lo que se escribe, yo a muerte con ustedes y voy a darlo todo hasta que me quieran aquí, sinceramente, y eso depende del rendimiento del equipo y la unión que hemos logrado tener hoy”, dijo en conferencia de prensa.

Durante la semana, versiones en medios de comunicación aseguraron que el entrenador dejaría el equipo para

WWW ntrguadalajara.com

“Es mi meta absoluta. He tenido un par de carreras malas, últimamente pero en cuanto enderecemos eso, volveremos a recuperar la

tras anotarse el sprint del sábado; y el del inglés Lando Norris; que también subió al podio.

El otro español, Carlos Sainz (Ferrari) no participó en la carrera, al descubrirse, poco antes de la misma, una avería -”un problema en el sistema de combustible”, según su escudería- en su coche; mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) concluyó noveno, pero, tras una tercera penalización por exceder los límites de pista anunciada justo al final, perdió un puesto y se clasificó décimo.

En una carrera durísima, marcada por el fuerte calor y la elevada humedad -y con la obligatoriedad extraordinaria de no rodar más de 18 vueltas con cada neumático -en aras de una mayor seguridad-, el inglés George Russell (Mercedes) fue cuarto, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del doble campeón mundial asturiano.

El francés Esteban Ocon (Alpine) acabó séptimo, por delante del fin-

forma”, indicó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, con seis victorias -dos de ellas este año: en Arabia Saudita y en Azerbaiyán- y 34 podios en la categoría reina.

“Ha sido una carrera frustrante. Estoy muy decepcionado por haberle fallado a mi equipo. Fue un fin de semana pobre. Esperamos mejorarlo todo para las próximas carreras”, recalcó Checo, que reconoció a EFE que “definitivamente, en el plano físico, fue una carrera muy, muy dura”.

landés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) y del chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo), que, gracias a la tercera penalización de ‘Checo’ subió un puesto y acabó noveno.

Verstappen, con el título ya decidido, lidera ahora con 433 puntos, 209 más que su compañero mexicano.

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), retirado tras chocarse con Russell en la primera curva, es tercero; con 194, once más que Alonso. Y a pesar de no haber salido este domingo, Sainz sigue quinto en la general, con 153 unidades, treinta menos que su compatriota.

La próxima carrera, el Gran Premio de Estados Unidos, se disputará el próximo día 22 en el Circuito de las Américas de Austin (Texas).

Verstappen explicó en el circuito de Lusail que “claro que” quiere “seguir ganando todo lo que pueda”, pero que, de momento “todo es perfecto, porque” ha logrado muchos más éxitos de los que jamás se “hubiera imaginado”.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

NO SE VA.

Tras la goleada a favor en el Clásico Tapatío ante el Atlas, el técnico Paunovic se mantiene en el Rebaño.

firmar con el Almería español, tras una racha de malos resultados en las últimas jornadas del Torneo Apertura 2023 que se agudizaron con la separación por indisciplina grave de tres jugadores del plantel.

El club informó el pasado martes que su delantero estrella y seleccionado nacional Alexis Vega, Cristian Calderón y el joven Raúl Martínez, quien debutó en julio pasado, fueron separados de manera indefinida del plantel.

Paunovic afirmó que el castigo se mantiene por el momento, pero aseguró que la directiva y el cuerpo técnico están dispuestos a perdonar si hay interés y disposición por parte de los jugadores.

“El que quiere ser perdonado tiene que poner de su parte, tomar el primer paso. Un perdón no se pide y no se da, se gana; también los hechos son importantes, pero es un asunto que más

adelante se tratará”, afirmó.

Este sábado el Guadalajara goleó a su enconado rival, el Atlas, en el derbi tapatío por 4-1 con goles de Fernando Beltrán, doblete de Ricardo Marín y uno más de Roberto Alvarado.

El triunfo es un respiro para el conjunto rojiblanco que rompió su racha de seis partidos consecutivos sin conocer la victoria en el torneo y se coloca en el quinto lugar de la clasificación con 18 puntos de 36 posibles.

Paunovic consideró que los problemas extra cancha fueron “el cataliza-

dor” para ganar al Atlas pero también para que el equipo despierte y se levante de cara al cierre del torneo.

El estratega Paunovic dio a conocer que el portero José Rangel será intervenido este domingo debido a una fractura del pómulo luego de un encontronazo con uno de sus compañeros que lo obligó a salir de la cancha de emergencia. Chivas tendrá descanso la próxima semana debido a la fecha FIFA para después visitar al Puebla, en partido de la fecha 13 del torneo.

PREPARACIÓN. Los Charros enfrentaron a los Sultanes el fin de semana.

TOROS

Axel López triunfa en cierre de novilladas

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Este domingo se llevó a cabo la novillada de triunfadores en la Plaza de Toros un Nuevo Progreso de Guadalajara. El serial en honor al novillero muerto en este mismo escenario, Alberto Bricio, llegó a su fin la tarde de ayer, con una deuda grande por parte de la ganadería de Santa Inés, que aunque bien presentados, sus ejemplares dejaron qué desear en cuanto al juego que ofrecieron en el ruedo.

Luego de su debut en este mismo escenario Tapatío, Axel López este domingo refrendó que su buen paso por la Nuevo Progreso no fue obra de la casualidad. Lidiando con el mejor lote de la novillada, el oriundo de Guadalajara dejó detalles importantes en su actuación, tanto con el que abrió su participación como en el sexto de la tarde, del cual fue encargado de su lidia gracias a la decisión unánime del jurado, te permitió que Axel diera muerte al último de la novillada.

CLAUSURA. Las novilladas en la Nuevo Progreso concluyeron ayer con la tarde de triunfadores.

Lunes 9 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
MAX VERSTAPPEN FESTEJA EL TRICAMPEONATO
CORTESÍA EFE CORTESÍA CHARROS CORTESÍA CONADE CORTESÍA EFE CORTESÍA NUEVO PROGRESO

Revisiones de Texas a camiones agravan la crisis

Canacar. El valor de las mercancías varadas asciende a mil 900 mdd por rezago de 19 mil transportes en frontera

Las repercusiones económicas que ha generado la decisión unilateral del gobierno de Texas de imponer inspecciones rigurosas a los camiones mexicanos que cruzan la frontera oscilan entre mil 100 y mil 900 millones de dólares, según empresarios afectados.

Desde que el gobernador Abbott tomó esta decisión el 18 de septiembre, se ha acumulado un rezago de 19 mil camiones que no han logrado cruzar la frontera entre Juárez y El Paso, por lo que el valor de las mercancías varadas asciende a mil 900 millones de dólares, estima la Canacar. J. Valdelamar

NADINE CORTÉS EN MIGRACIÓN HAY QUE REGRESAR A UN ENFOQUE HUMANISTA.

ENTREVISTA

URGE A MÉXICO

INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD: BRENDE (WEF)

Capturó Hamás a 2 mexicanos en Gaza

El grupo terrorista Hamás tomó a dos mexicanos como rehenes en Gaza, confirmó la canciller Alicia Bárcena. SRE aseguró que atiende consultas y llamadas de mexicanos que viven o están visitando Israel y Palestina, donde se registran combates desde el sábado. P.

EFECTO EN MERCADOS SUBEN PRECIOS DEL PETRÓLEO 4% EN SESIÓN ASIÁTICA; EL PESO, EN $18.27.

INGRESO TRIBUTARIO

CRECE 8.9% LA RECAUDACIÓN

La captación tributaria acumulada entre enero y septiembre tuvo su mayor incremento a tasa anual y en términos reales desde 2016.

TEMA ESPECIAL

Eunoya, escuela fuera del modelo tradicional.

ACTUALIZA INA IMPACTO Pierden 412 mdd autopartes por paro en EU.

23.9%

AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE AUTOS EN SEPTIEMBRE

AEROPUERTOS, BAJO LUPA Busca gobierno reducir TUA a privados.

1,500 3,500 Ingresos tributarios en miles de mdp Fuente: SAT. Enero-septiembre de cada año 2,446 2,505 2,702 2,902 3,349 20192020202120222023 ENRIQUE ORTÍZ
AÑO XLII · Nº. 11469 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MIL MUERTOS EN SÓLO 2 DÍAS
Hiriart ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Antonio Navalón AÑO CERO Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
AP
ILANA GRITZEWSKY CAMHI ORIÓN HERNÁNDEZ RADOUX Lourdes Mendoza SOBREMESA

¿Va a llegar el dólar a los 19 pesos?

COORDENADAS

El jueves 5 de octubre Citibanamex presentó su encuesta quincenal de expectativas, en la que preguntó a 34 especialistas su perspectiva de diversas variables económicas y financieras.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

La mayor parte de los interrogados no solo no cree que el dólar termine el año arriba de 19 pesos, sino que incluso lo hará por debajo de los 18 El consenso es un peso un poco más débil de lo que se pensaba, pero en un nivel de 17.80 por dólar al final del año.

Solo 11 de los expertos, es decir, menos de la tercera parte, considera que estará en 18 pesos o más y ninguno estima que pueda terminar el año en 19 pesos o más.

Para el cierre de 2024, la expectativa es que esté en 18.86 por dólar y 15 de los 34 encuestados consideran que estará en 19 pesos o poco más, en tanto que solo una institución, Vector, estima que estará debajo de los 18 pesos.

Por cierto, también Hacienda calcula que terminará el 2024 en 17.60 por dólar.

¿Por qué esa percepción?

La razón es que la mayoría de los analistas considera que los factores que han contribuido a tener un peso fuerte siguen presentes, pero que ya no serán suficientes para garantizar un dólar por debajo de los 18 el próximo año y habrá elementos externos que afectarán la cotización

Incluso, la depreciación que vimos en las últimas semanas tiene que ver más con factores externos que internos.

De hecho, en el último mes, el peso mexicano se depreció en 3.1 por ciento frente a una caída de 3.8 por ciento del peso chileno y del real brasileño o de 8.1 por ciento del peso colombiano, por citar solo algunos ejemplos de la región.

Estos movimientos, como los que observamos en

los últimos días, se presentan cuando se fortalece la percepción de que la autoridad monetaria de los Estados Unidos seguirá con una política restrictiva. La opinión dominante es que el miércoles 1 de noviembre incrementará nuevamente en un cuarto de punto porcentual las tasas.

Hay que esperar a observar qué ocurrió con la inflación en septiembre en Estados Unidos, pero si no hay sorpresas, el próximo jueves 12 de octubre podremos verificar que no bajó lo suficiente para evitar un alza más en los réditos.

Ese incremento es el que ya se está descontando y el que ha conducido a que el dólar se fortalezca frente a las monedas de mercados emergentes.

Aquí en México conocimos este lunes el resultado de la inflación al cierre de septiembre, y si no hubo sorpresas tendremos un nivel de 4.3 a 4.5 por ciento para la inflación general y de 5.6 a 5.8 por ciento para la inflación subyacente, por lo que se mantendrá la expectativa de que el Banxico no va a mover sus tasas el próximo jueves 9 de noviembre, cuando anuncie la penúltima decisión de política monetaria de este año.

Tal vez tardará algunos días el dólar en bajar de los 18 pesos y quizás se presenten algunos vaivenes, pero creo que cuando mucho en algunas semanas, veremos nuevamente un nivel como el que anticipa el consenso de los expertos.

Esa cotización será mucho más sana para la economía que un dólar de a 16 pesos y en camino de seguirse abaratando. Ya amenazaba golpear seriamente a diversos grupos exportadores.

Pese a todo, si al cierre del año queda en 17.80 pesos como estiman los analistas, de cualquier manera, se habría presentado un fortalecimiento de nuestra moneda de 8.7 por ciento en 2023, lo que sería el mejor desempeño para el peso en más de 20 años.

Slim y AMLO pasearon en el Tren Maya en Campeche

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador y el empresario Carlos Slim, realizaron ayer un recorrido de supervisión en el segundo tramo del Tren Maya, desde la capital de Campeche hasta la estación de Escárcega. En redes sociales el mandatario publicó una fotografía donde se observa al presidente honorario de Grupo Carso, al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y al asesor honorario, Daniel Chávez; también los acompañó la gobernadora, Layda Sansores. En el mensaje López Obrador reiteró que será el próximo 15 de diciembre cuando se inaugure el Tren Maya de Palenque a Cancún.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO
MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 9 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 9 de Octubre de 2023
ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Desde hace 21 días los camiones demoran hasta 24 horas para introducirse a EU

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA CORRESPONSAL

HUGO HERNÁNDEZ economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Las repercusiones económicas que ha generado la decisión unilateral del gobierno de Texas de imponer inspecciones rigurosas a los camiones mexicanos que cruzan la frontera oscilan entre los mil 100 y los mil 900 millones de dólares, según informan empresarios afectados.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), desde que el gobernador de Texas, Greg Abbott, tomó esta decisión desde el pasado 18 de septiembre, se ha acumulado un rezago de aproximadamente 19 mil camiones que no han logrado cruzar la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, por lo que el valor de las mercancías varadas asciende a mil 900 millones de dólares, lo que está teniendo un impacto significativo en el comercio entre ambos países.

Para Rogelio Fernández Irigoyen, director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, la actual crisis migratoria en la entidad, ha generado al 7 de octubre un total de 18 mil 915 vehículos de carga que no han logrado cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, causando un daño económico, contabilizado al 3 de octubre, que ya rebasó los mil millones de dólares.

En una entrevista con el medio Border Report, Thor Salayandía, vicepresidente de la Canacintra, informó que el impacto rebasó ya los mil 100 millones de dólares.

Las inspecciones implementadas por el Departamento de Seguridad de Texas en los cruces fronterizos han provocado cierres de carriles, incrementos en los tiempos de cruce de hasta 24 horas y filas que han llegado a tener una longitud de 23 kilómetros.

“Renovamos nuestra exigencia al gobierno de Texas de revertir esta medida que en nada abona al desarrollo de esta región y pone en riesgo a decenas de miles de empleos en México y Estados Unidos”, señaló Canacar en un comunicado.

El organismo que representa a los transportistas en el país advirtió que estas acciones tienen un impacto directo en las cadenas de

INCONFORMIDADES EN JUÁREZ

Sube hasta 1,900 mdd afectación por cierre fronterizo a comercio

El gobierno de Texas mantiene las revisiones exhaustivas en el cruce hacia El Paso.

Cambio. Autoridades norteamericanas decidieron unilateralmente procesar el tráfico de mercancías por el puente Córdoba de Las Américas, para reasignar personal en apoyo a labores migratorias.

Opciones. Los cruces de Zaragoza, Guadalupe y San Jerónimo han permanecido abiertos simultáneamente casi todos los días desde que se agudizó la crisis, para intentar disminuir la cantidad de pérdidas.

ordenó hacer revisiones mecánicas al autotransporte de carga.

19,000

CAMIONES DE CARGA

No han podido atravesar la frontera entre Chihuahua y Texas, esperando ser inspeccionados.

suministro y socavan la estabilidad de numerosas empresas en ambos lados de la frontera que son generadoras de empleo, y así también enfatizó que estas acciones van en contra del espíritu de desarrollo y entendimiento que promueve el T-MEC.

En este sentido, la Canacar instó a las autoridades de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía a agotar todos los canales diplomáticos y espacios de diálogo para exigir al gobierno de Texas que ponga fin a esta medida, la cual ha sido calificada como absurda desde el sector de transporte de carga.

KILÓMETROS

De distancia es el tamaño de la fila donde los vehículos se mantienen paralizados, reportan.

"DISRUPCIÓN

MONUMENTAL"

Adrián González, agente aduanal de Estados Unidos, calificó la situación como una “disrupción monumental al comercio”, causada por la política de Abbot, lo que se necesita atender urgentemente.

“Lo que hace es castigar y decir, ‘bueno voy a inspeccionar todos los vehículos’. Normalmente son inspecciones aleatorias, son inspecciones de la integridad del vehículo, como las llantas, las bolsas de aire, las luces, temas de ese tipo y dice voy a inspeccionar todos y de todo”, dijo González, quien también es presidente de Global Alliance.

DE CADA 20

Vehículos eran revisados minuciosamente antes del decreto que emitió Abbott.

El experto aseguró que de inspeccionar uno de cada 10 o 20 vehículos, ahora están inspeccionando todos, y eso es insostenible con la justificación de que es para detener migrantes.

“Los migrantes no van por los vehículos comerciales, entonces es un tema de un castigo que está haciendo el Gobierno de Texas al comercio por los desacuerdos con los gobiernos estatales de México”, agregó el ejecutivo.

Por su parte, los empresarios Nora Yu y Manuel Sotelo coincidieron en que la situación se agravó por la intervención de Abbott, quien

Recordaron que apenas comenzaba el ritmo de exportaciones por el puente Guadalupe-Tornillo (Marcelino Serna) cuando las revisiones de la Policía Estatal de Texas ralentizaron todo el proceso.

Consideraron para B order Report que la intervención busca presionar al gobierno de Joe Biden para que cambie su política migratoria. Adicionalmente, Abbott asignó autobuses para que los migrantes en Texas fueran llevados a "ciudades Santuario" como Nueva York, California, Colorado, entre otras.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades en ambos lados de la frontera, el flujo de personas en movilidad sigue arribando a esta frontera, por lo que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, exigió al gobierno federal que atienda esta problemática. Dijo que la migración es una facultad exclusiva de la Federación, por lo que la entidad no puede detenerlos a menos de que cometan algún delito.

Editor:
Juárez y
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 9 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.640 -$0.06 Interbancario (spot) $18.186 -0.37% Euro (BCE) $19.303 1.48% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 49,666.50 0.43% FTSE BIVA (puntos) 1,027.75 0.50% Dow Jones (puntos) 33,407.58 0.87% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.79 0.58% BRENT - ICE 84.43 0.43% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.84 0.41% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% 0.02 Bono a 10 años 9.88 -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,845.20 0.73% Onza plata NY (venta) $21.72 3.35% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
Hugo Martínez
HACEN FILAS. Las revisiones del gobierno de Greg Abbott han causado impactos en diversos sectores industriales.
23
1
ESPECIAL

empleo en EU vuelve a dispararse, ¿Ya no funciona la política restrictiva?

El reporte del Departamento de Trabajo de Estados Unidos para septiembre, pone de relieve que la economía sigue sobrecalentada, que continúa en pleno empleo, que las presiones inflacionarias van a continuar, y sobre todo, que la Reserva Federal sigue equivocándose al pausar el alza del objetivo de la tasa de Fondos Federales, y limitar la contracción monetaria.

En septiembre pasado, la nómina no agrícola aumentó en 336 mil plazas luego de que los datos de julio y agosto se revisaron para mostrar 119 mil plazas más a las informadas oportunamente, apuntando una persistente tensión del mercado laboral. El aumento de septiembre fue el mayor en ocho meses; sin embargo, la tasa de desempleo permaneció en el 3.8% de agosto y la tasa de participación –que mide el tamaño de la fuerza laboral– siguió en 62.8%. Los salarios por hora aumentaron 0.2% mensual por segundo mes, pero a tasa anual moderaron su avance al 4.1% desde el 4.3% registrado en agosto. La agresiva campaña de aumentos de tasas de interés de la Reserva Federal parece

INGRESOS TRIBUTARIOS

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

estar desacelerando los aumentos salariales, lo que podría disminuir las presiones inflacionarias.

Para algunos analistas, que tratan de ver lo positivo en estos datos que sorprenden, la moderación de los salarios es una excelente noticia, ya que puede

Recaudación aumenta 8.9% a septiembre: SAT

Repunta

La recaudación tributaria cerró septiembre en su mayor monto desde que se tiene registro; en lo que va del año reporta un crecimiento de 8.9 por ciento real anual.

Ingresos tributarios, cifras de enero a septiembre de cada año (mmdp reales)

favorecer a que la inflación de costos siga en descenso. Otros incluso afirman que no hay evidencia de que esta fuerte creación de puestos esté presionando a los salarios y a la inflación. Para que esta afirmación sea cierta se requiere que en los siguientes meses no ocurra una aceleración de los salarios. Tradicionalmente se ha considerado que existe una fuerte correlación inversa entre la tasa de desempleo y la inflación. En todo el mundo, la denominada Curva de Philips (inflación vs desempleo) parece no estar funcionando adecuadamente en nuestros días. Hay quien dice que afortunadamente la FED no toma en cuenta estas ideas de los años cincuentas en sus decisiones, como si esta correlación ya no tuviera sentido. Ya hemos comentado aquí algunos de los factores que están ahora presentes para que no se esté dando tampoco en Estados Unidos el efecto recesivo en la actividad económica después de haber observado el alza de tasas más rápido y pronunciado de la historia. Las revisiones al alza en los escenarios económicos están siendo una práctica común, por parte de la OCDE, de los organis-

Sin embargo, comparada con los recursos proyectados en la Ley de Ingresos de 2023, la captación de impuestos de los primeros nueve meses del año se quedó corta en 120 mil 687.4 millones de pesos.

En el calendario mensual del pronóstico de los ingresos contenidos en el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 se proyectaron ingresos para los primeros nueve meses del año por 3 billones 469 mil 447.4 millones de pesos.

Los Criterios Generales de Política Económica prevén que en 2023 los ingresos tributarios se incrementen 11.2 por ciento en términos reales y asciendan a 13.9 por ciento del PIB. Para 2024 proyecta que la recaudación tributaria suba a 14.4 por ciento del PIB, el más alto desde que se tienen registros.

mos financieros internacionales, así como de los analistas del sector privado y de Wall Street. También le hemos descrito los diversos escenarios que existen respecto del futuro de las tasas de interés, en donde en un extremo se considera que el nivel actual de la tasa de la FED de 5.50% es la tasa terminal del ciclo alcista, mientras que otros piensan que vamos a ver el 7%.

En opinión de Bursamétrica, los factores claves para explicar lo que estamos viviendo son los siguientes:

En un entorno inflacionario, la política monetaria tiene que medirse en términos reales tanto en el nivel de la tasa de interés como en las medidas de la oferta monetaria. Por ejemplo, cuando en mayo la tasa de la FED estaba en 5% la inflación subyacente estaba en 5.50% anual, es decir era negativa en términos reales.

La tasa de interés neutral no es estática. El concepto de la tasa de interés neutral es la que permite que la economía crezca sin presiones inflacionarias. A mediados del 2022, Jerome Powell reveló que los economistas de la FED calculaban que la tasa neutral se ubicaba en 4.92% cuando la FED tenia su objetivo de tasa de Fondos Federales en el 2.50% apenas. Los mercados no le creyeron a Powell y estuvieron descontando una tasa de interés terminal mucho más

baja, y también pronosticaban que la FED iba a empezar a bajar sus tasas desde el pasado septiembre. Bursamétrica estima que ante los cambios en los pronósticos de inflación y de crecimiento del PIB, la tasa neutral teórica debe estar ajustándose al alza. Podríamos ubicarla en 5.50% anual.

El principal motor de la actividad económica que genera toda esta distorsión es el gasto fiscal electorero del presidente Biden. Los programas fiscales denominados Bidenomics enfocados a la infraestructura, a las energías renovables y a la producción de microchips, están generando un importante impulso al crecimiento económico, lo que se traduce en miles de empleos, un mercado interno fuerte, pero también genera fuertes presiones salariales e inflacionarias. Ante un esquema fiscal sumamente laxo, como el que impuso el expresidente Trump, el déficit acumulado del ejercicio fiscal que acaba de terminar este sábado, se ubica entre el 6% al 7% sobre el PIB anualmente, lo que es totalmente insostenible.

Existen muchos otros factores que están incidiendo en lo que estamos experimentando en la economía, pero lo que es un hecho, es que una política monetaria restrictiva no puede lograr los resultados deseados, si la política fiscal es sumamente expansiva.

La recaudación acumulada de enero a septiembre de 2023 creció 8.9 por ciento real, con respecto al mismo periodo del año anterior, al sumar 3 billones 348 mil 760 millones de pesos, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Se trata del mayor incremento desde 2016, cuando la captación de impuestos creció 11.2 por ciento, en un periodo similar.

Los mayores ingresos de los primeros nueve meses de este año fueron superiores en 446 mil 401 millones de pesos, con respecto a lo recaudado en igual lapso del año pasado.

A pesar del aumento en la recaudación, la OCDE advierte que México está en el último lugar de captación de impuestos en el comparativo de 34 países que integran este club de naciones, pero además está por debajo del promedio de las naciones de América Latina.

Dinamarca es el país que más capta impuestos con 46.6 por ciento del PIB, seguido de Francia y Suecia con 44.9 y 42.8 por ciento. En tanto, México se sitúa en el fondo, al recibir el 16.3 por ciento del PIB, incluyendo las cuotas de seguridad social, seguido de Colombia, con 19.7 y Chile 20.9 por ciento del PIB.

POLÍTICAS ECONÓMICAS

México crece más que el G20: Buenrostro

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, resaltó las políticas económicas poco convencionales adoptadas por el gobierno mexicano para enfrentar la crisis desencadenada por la pandemia en 2020, las cuales han llevado al país a experimentar tasas de crecimiento superiores a las de la mayoría de los países del G20.

Durante la clausura de la Primera Convención Nacional por la Agenda 2030, dijo que las múltiples crisis que han azotado al mundo en los últimos años han requerido respuestas creativas y no ortodoxas por parte de las naciones.

En este contexto, la funcionaria indicó que México ha destacado

por su enfoque singular, el cual ha sido reconocido incluso por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus informes.

“Es la diferencia que hace este gobierno. Hemos aplicado políticas no ortodoxas, mientras todo mundo decía que se había que endeudar o dar incentivos fiscales para que las empresas no sufrieran, nosotros no dimos incentivos fiscales, se mantuvo la recaudación, se aumentaron los programas sociales, se mantuvo el consumo interno”, dijo.

Según Buenrostro, estas decisiones han permitido a México mantener un ritmo de crecimiento del PIB que supera el promedio de los países del G20 y lo coloca entre los más destacados en términos de crecimiento económico.

4 Lunes 9 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
El
“Estamos por encima de todos nuestros países aliados en términos de crecimiento”
RAQUEL BUENROSTRO Secretaria de Economía
Fuente: Elaborada con información del SAT, SHCP e INEGI 2013 2017 2015 2021 2019 2023 0.0 4,000.0 1,843.3 2,632.2 2,948.8 3,038.9 3,086.8 3,348.8

El gran debate sobre la reducción de la jornada laboral en México

El Congreso mexicano acumula una docena de proyectos para reducir la jornada con diferentes parámetros, pero el tema ha tenido cierto auge a partir de la iniciativa presentada por la diputada Susana Prieto, que fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el 25 de abril del 2023, con 27 votos a favor y 5 abstenciones.

Dicha iniciativa busca modificar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reducir la jornada máxima de trabajo, de 48 a 40 horas a la semana, con dos días de descanso.

En este caso, como muchas de las reformas laborales del sexenio, la mayoría de Morena y sus aliados pretendieron que el proyecto fuera inmediatamente votado y aprobado en el Pleno, para que fuera enviado al Senado y posteriormente al Presidente para su publicación, pero al tratarse de una reforma constitucional, se requiere una

COLABORADOR INVITADO Ernesto de la Puente

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

@EdelaPuente_

mayoría calificada de las dos terceras partes de los individuos presentes de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión en sesión de Pleno y la ratificación por mayoría absoluta (mitad más una) de las legislaturas de las entidades federativas.

Dichas reglas para modificar la Constitución, ante la impor-

tancia que reviste cualquier cambio en dicho instrumento, son las que impidieron una reforma “fast track”, y en un ejercicio democrático, obligarán al partido en el poder a escuchar las voces de la oposición, y a respetar la Recomendación sobre la reducción de la duración del trabajo, 1962 (núm. 116) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece la forma en que los países deberían promover el principio de reducción de la jornada (que puede aplicarse por etapas) y que indica en su cláusula 20 que:

“La autoridad competente debería consultar siempre a las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores sobre todas las disposiciones relacionadas con la aplicación de la presente Recomendación”

Lo anterior, en tanto se busca que las partes negocien, se consulten y compartan información sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales, lo cual fortalece a la democracia y

México necesita elevar productividad con digitalización: WEF

Ante la oportunidad del nearshoring, el país debe prepararse en infraestructura

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México es una economía resiliente con un sector privado fuerte y en crecimiento, posicionado para competir en la economía global con cadenas de valor integradas; sin embargo, habrá que incrementar la productividad con inversiones en infraestructura, nuevas tecnologías, digitalización y educación, señaló Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF).

“Para tener los mayores beneficios del nearshoring y friendshoring, México, en medio del momentum de desaceleración global, puede comercializar más si hay más inversiones en infraestructura, desarrollo de investigación, educación y también digitalizar la economía”, señaló

en entrevista con El Financiero, al reconocer que el país está pensando diferente sobre la construcción de cadenas de valor de producción más cerca al mercado en donde ya no piensa en competir con bajo costo, sino con valor agregado.

Sin embargo, elevar la productividad resulta crucial para acelerar el crecimiento del país desde su promedio de dos por ciento en los últimos años; el camino es la adopción de nuevas tecnologías con las que algunos sectores pueden hacer más competitivas a las empresas mexicanas y éstas generar empleos mejor pagados e incrementar el bienestar.

“México tiene que incrementar la productividad, producir lo mismo a un menor costo añadiendo más valor a partir de adoptar nuevas tecnologías. Esto es crítico, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son una enorme

permite tomar decisiones de manera informada.

Afortunadamente, por presión de la oposición y ante la imposibilidad de aprobar una reforma constitucional por mayoría simple, se acordó que el 16 de octubre de 2023, se realice un Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados al respecto, en donde será vital exponer las ventajas de la reducción de la jornada, como mejorar la calidad de vida y el equilibrio con el trabajo, aumento en la productividad y mejoras en la salud de las personas trabajadoras, pero también las desventajas, como el aumento de costos laborales (pagando el mismo salario por menos horas, contratando más trabajadores para cubrir turnos, etc.) y la pérdida de la competitividad.

En cualquier caso, los legisladores deben tomar en cuenta que, contrario a lo que muchos medios exponen:

1.- No existe un consenso mundial sobre la duración de la jornada y de hecho la mayoría de los países continúan con jornadas de 48 horas.

2.- En América Latina solo 13 de 33 países de América Latina y el Caribe (según la Cepal) tienen jornadas menores a 48 horas.

• La norma general de acuerdo con la OIT es una jornada de 48 horas a la semana, conforme al Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (núm. 1) ratificado por 52 países, y el Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), 1930 (Núm 30), ratificado por 30 países, incluyendo México el 12 de mayo de 1934.

• La OIT no tiene una posición determinante al respecto, pues adoptó posteriormente el Convenio sobre las cuarenta horas, 1935 (núm. 47) ratificado por 15 países y la Recomendación sobre la reducción de la duración del trabajo, 1962 (núm. 116), que indican que la jornada debe ser de hasta 40 horas semanales, pero con una disminución progresiva, a que los países así lo determinen libremente, de acuerdo con sus propias circunstancias.

Esperemos que el ejercicio democrático sirva para analizar si a México le conviene reducir la jornada, considerando especialmente los países contra los cuales competimos, la salud mental de los mexicanos, el promedio mundial de la jornada, la posible aplicación por etapas y las circunstancias económicas y geopolíticas actuales en materia de inversión.

oportunidad para incrementar la productividad” dijo.

También el desarrollo implica contar con energía disponible a precios accesibles y las energías renovables con el paso de los años han demostrado una reducción en sus precios y pueden prescindir de subsidios.

“Así que las energías renovables son competitivas y pueden prescindir de cualquier tipo de subsidio del Estado. El sector privado puede desplegarlas sin necesitar ningún subsidio estatal”, insistió el presidente del WEF, organización privada internacional, independiente y sin fines de lucro, que anualmente realiza una reunión en Davos en donde se congregan líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales en busca de influir en las agendas industriales, regionales y globales en distintos temas.

“México tiene un sector privado

“México tiene que producir lo mismo a un menor costo añadiendo más valor

muy fuerte que ha estado creciendo y que busca no solo competir con bajos costos, sino que le añaden tecnología para tener productos nuevos, únicos, y no es solo competir con precio, se trata de singularidad y esto es crítico. Si eres más productivo puedes pagar mejor a las personas e incrementar la prosperidad”, recalcó Brende.

DESARROLLO ATRAERÁ MIGRANTES

El entorno de desaceleración global con el debilitamiento de los mercados laborales ha sido una de las razones para la movilización de flujos de migrantes que llegan al país

y podrían quedarse una vez que la economía mexicana se fortalezca, alertó el exministro noruego de Relaciones Exteriores.

“Hoy, la migración busca llegar a Estados Unidos, no vemos que México sea el destino final, pero con el fortalecimiento de la economía mexicana, creo que, en el futuro, también la migración no necesariamente buscará llegar hasta Estados Unidos, se detendrá en México y esto puede ser una fortaleza, especialmente cuando el desempleo es bajo y algunos migrantes pueden contribuir positivamente en el mercado laboral”, puntualizó.

5 ECONOMÍA Lunes 9 de Octubre de 2023
Abogado experto en Derecho Laboral de Santamarina y Steta
ENTREVISTA CON PRESIDENTE
ENRIQUE ORTIZ
DE VISITA. El directivo se reunió con la canciller mexicana Alicia Bárcena.
“Puede comercializar más si hay más inversiones en infraestructura, desarrollo de investigación"
a partir de adoptar nuevas tecnologías”
BORGE BRENDE Presidente del WEF
AL ALCANCE Inteligencia Artificial y aprendizaje automático son las principales tendencias a las que se debe seguir el paso.
TECNOLOGÍA

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado muchas veces que no importa tanto el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), sino la felicidad de la gente, sin embargo, esta idea es un mal uso de los estudios que han comenzado a extenderse entre los economistas más prestigiosos del mundo, ya que parece ser más una justificación para sus fracasos económicos, señaló el periodista Andrés Oppenheimer.

“Prometió un crecimiento (de la economía) del 4 por ciento anual (durante su sexenio) y no llegará”, y agregó que, desde su punto de vista, México es un país que se quedó dormido durante la administración lopezobradorista.

“No hizo un desastre como Nicolás Maduro en Venezuela, pero se quedó dormido, está desaprovechando la mayor oportunidad de su historia para convertirse en una potencia con este nuevo fenómeno del nearshoring”, dijo.

Aunque México es muy país muy atractivo por la calidad y el costo de su mano de obra y su cercanía con Estados Unidos, el presidente López Obrador no está interesado en atraer estos capitales, por lo que muchas de estas inversiones se están yendo a Vietnam, India, Corea del Sur o Tailandia.

POLÍTICA ECONÓMICA

Felicidad antes del PIB, pretexto para AMLO

El autor del libro “¡Cómo salir del pozo!, las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad”, indicó que de nada sirve tener crecimiento económico si la gente es infeliz.

“Entrevisté al premio nobel de economía, Daniel Kahneman, quien me dijo que es necesario aplicar po-

líticas que aumenten la felicidad, un ejemplo es Gran Bretaña, donde se estima que el 20 por ciento de la población no necesita un hospital o un antidepresivo, sino una receta social que le recomiende una actividad que le guste y donde pueda conectar con su comunidad”, resaltó Oppenheimer.

INFRAESTRUCTURA

Falta de electricidad limitará nearshoring

La falta de inversión en infraestructura eléctrica podría provocar que el país no aproveche el nearshoring y que surjan rumores que siembren incertidumbre entre los inversionistas que desean llegar a México, señalaron especialistas.

Luis Felipe Alcántara, consultor en Integralia, reveló que en un monitoreo detectaron que entre enero y agosto se realizaron 162 anuncios de inversión por un monto de 42 mil 121 millones de dólares, sin embargo, están concentradas en el norte y Bajío, debido, dijo, a que estas regiones cuentan con mejores condiciones de infraestructura eléctrica, mientras que el sureste ni siquiera figura en ese mapa.

“Se podría cerrar el año con una cifra de entre 55 y 60 mil millones de dólares por inversiones

Saturan. Según la Caname, la mayoría de los inversionistas quieren llegar a Nuevo León o Tamaulipas, sin embargo, la capacidad se agotará.

Diversificar. Por ello, señaló el organismo, sería necesario desarrollar otras regiones del país, como la red de Chihuahua, Coahuila, o incluso Sonora.

realizadas por el nearshoring, a pesar de que hay 11 entidades del país que no han registrado anuncios de inversión, como Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Morelos y Tlaxcala”, indicó.

La Cámara Nacional de las Manufacturas Eléctricas (Caname) estimó que el país requiere realizar inversiones de entre 500 y mil millones de dólares anuales en infraestructura eléctrica, por lo que propondrá un ‘Plan Nacional de Relocalización’ que establezca objetivos puntuales.

Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León indicó que se encuentran trabajando con Semarnat, CFE y el Cenace para obtener permisos federales y desarrollar proyectos de infraestructura en los siguientes 16 meses.

6 Lunes 9 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
ENTREVISTA. El periodista Andrés Oppenheimer en EL FINANCIERO-BLOOMBERG

El regalo de AMLO: La piñata mexicana

En el complejo mundo de la política, la habilidad para comunicarse eficazmente es una herramienta invaluable para cualquier líder. López Obrador, ha demostrado una maestría excepcional en este aspecto a lo largo de su vida política. Su capacidad para generar narrativas claras y transmitirlas en sus "mañaneras" le han permitido establecer una conexión única con sus seguidores, evitando intermediarios y medios tradicionales. A la gente les encantan los “storytellers” Sin embargo, muchas de las historias que ha repetido AMLO constantemente son falsas y es precisamente aquí donde entra en juego el desgaste de las narrativas repetitivas. Como sucede con la magia, la repetición constante de un truco puede llevar al público a descubrir el secreto detrás de la ilusión. Estos falsos mensajes y argumentos a los que ha recurrido una y otra vez en los temas como la migración y fentanilo entre otros, han generado rechazo, no solo por los que él llama adversarios, sino ahora también en EU, con los republicanos y demócratas.

Cientos de veces AMLO ha insistido en que hay que combatir a las causas de la migración. Sin embargo, en las mayores migraciones de Latinoamericana, las de Venezuela, Nicaragua y Cuba, se niega a reconocer las verdaderas causas que las han generado. Durante años, Nicaragua, el segundo país más pobre del hemisferio occidental después de Haití, solo vio emigrar a cuentagotas a sus habitantes hacia los Estados Unidos. Pero a partir del 2018 debido a la represión de Ortega la migración ha aumentado, como diría AMLO, como nunca. No es la pobreza y la falta de oportunidades lo que ha generado esta migración. A diferencia de los presidentes Petro de Colombia y Borich de Chile que han denunciado públicamente a Ortega, AMLO no ha dicho una sola palabra. Lo mismo se podría decir de Venezuela, en donde casi la tercera parte de su población ha migrado por las políticas de Maduro.

Recientemente el presidente Biden autorizó estatus de protección temporal a 472,000 venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. Estos se sumarán a otros 242,700 que ya gozaban de esas autorizaciones antes del anuncio. ¿Cuáles son las causas tangibles de la migración masiva de estos países? ¿Cómo quiere AMLO que actúe Estados Unidos para remediar la migración

masiva de Venezuela y Nicaragua? ¿Dándole dinero a Ortega y a Maduro? ¿Recibiendo a todos los migrantes venezolanos y nicaragüenses que huyen de sus propias crueldades? El negocio redondo para Ortega y Maduro es exportar migrantes que luego envíen dinero a sus países. Cada persona que se va, genera menos oposición interna y menor gasto público y, además el migrante trabaja para la manutención de tres o cuatro que se quedan. En México no estamos muy lejos, ¿cuál ha sido históricamente la principal exportación de México? Mexicanos. ¿Cuál es la principal fuente de ingresos? Las remesas. Después de haber disminuido a cero la emigración neta mexicana, hoy está creciendo rápidamente. ¿Qué paso con el combate a las causas?

Por estas hipocresías, hasta personajes como Fareed Zakaria, internacionalmente reconocido como un defensor histórico de los migrantes recientemente recién escribió: “Hay decenas de millones de personas en todo el mundo que podrían afirmar de manera plausible que enfrentan persecución, y EU no puede aceptarlos a todos… los casos de asilo deben ser especiales y distintos de los casos de personas de todo el mundo que intentan emigrar a Estados Unidos porque huyen de la pobreza, o la violencia…. es sumamente injusto para quienes tienen reclamos legítimos de asilo o estatus de inmigrante legal”. Y Biden ahora autorizó la expansión del Muro.

Hace unos días en Washington escuché: “López Obrador con sus mañaneras fabricó y nos envió de regalo una piñata mexicana para nuestra campaña electoral. No nos echen la culpa.” Regresaré con este tema.

7 ECONOMÍA Lunes 9 de Octubre de 2023
@JaqueRogozinski MITOS Y MENTADAS Jacques Rogozinski

Producción de autos sube 23.9% en septiembre y liga 17 meses de alzas En septiembre, la producción y exportación de vehículos ligeros nuevos creció 23.9 y 15.9 por ciento anual, respectivamente, de acuerdo con cifras del Inegi.

El gobierno federal bajará TUA a privados para mitigar ganancias

Las tarifas de uso de aeropuerto representan hasta el 60% del costo de un boleto de avión y varían dependiendo de la ruta

La administración busca garantizar que operen dentro de márgenes razonables

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno buscará reducir la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) cobrada por los concesionarios de aeropuertos en el país, con lo que intenta mesurar las ganancias de los tres grupos aeroportuarios en el país: Asur, OMA y GAP, advirtió una fuente gubernamental a El Financiero

La fuente, que pidió mantener el anonimato, explicó que las concesiones sirven para dar un servicio público, pero no debe ser usada para dar “servicios caros”.

“Los concesionarios deben ganar, sí, pero dentro de un margen razonable”, refirió luego de que el jueves se diera a conocer que la Agencia Federal de Aviación (AFAC) modificó, sin previo aviso, el apartado en donde se fijan las tarifas que puede cobrar un concesionario por el uso de aeropuertos.

La fuente señaló que la reducción dependerá de cómo se negocien las modificaciones con los grupos aeroportuarios, quienes, admitió, podrían ir a juicio.

No obstante, aunque el gobierno estima que podría demostrar que los grupos “no merecen la concesión por abusos en los cobros”, el objetivo de la actual administración no es quitar las concesiones.

“No llegaremos a eso, a nadie le conviene ni quiere ‘a estas alturas del partido’”, agregó la fuente.

Las Tarifas de Uso de Aeropuerto son cuotas pagadas por los viajeros y pueden representar hasta el 60 por ciento del costo de un boleto de avión.

Lo que cobran

El aeropuerto de Culiacán, concesionado a OMA, tiene la TUA más alta para viajes nacionales.

Culiacán

Acapulco

Ciudad Juárez

Chihuahua

Monterrey

Mazatlán

Ixtapa

Mérida

Huatulco

CDMX

Tijuana

Mexicali Puerto Vallarta

Campeche

Chetumal Cd. del Carmen Puerto Escondido Nuevo Laredo

Los Cabos

Cozumel

Manzanillo AIFA

Cancún

Saldrá caro

En viajes internacionales. el aeropuerto de Mazatlán de OMA tiene la TUA más alta.

de sus ingresos, casi el 80 por ciento están relacionados con el segmento aeroportuario.

Por su parte, casi el 60 por ciento de los ingresos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) están relacionados con el cobro de tarifas aeroportuarias, mientras que el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tiene el 60.2 por ciento de sus ingresos por fuentes relacionadas a los aeropuertos.

Les pegan

GAP es la empresa concesionaria con mayor porcentaje de pasajeros domésticos en el país.

El gobierno tiene fórmulas establecidas en los títulos de concesión para que estas tarifas tengan un máximo que se puede cobrar y depende si la ruta es nacional o internacional.

En ese sentido, el aeropuerto de Culiacán, concesionado a OMA, es uno de los que más alta tiene dicha tarifa, con 822.15 pesos en un viaje nacional.

En un análisis, el Banco Intercam opinó que en promedio los aeropuertos mexicanos cobran una TUA de 30 dólares, en tanto Cancún que representa el 18 por ciento del tráfico total del sistema, tiene una tarifa de 12 dólares.

“La reducción en las TUA no detonarían una mayor demanda de vuelos, ya que el consumidor no decide volar a uno u otro destino, o bien elegir otro medio de transporte cuando se reducen de manera poco significativa los precios. El título de concesión garantiza implícitamente de retorno sobre el capital invertido”, expresó Intercam.

Rodríguez añadió que uno de los factores a considerar dentro del plan de reducción es que los máximos aplicables para el cobro de tarifas están relacionados con los planes maestros de desarrollo, que dirigen las inversiones quinquenales de los grupos aeroportuarios y que están ligados a sus ingresos.

En el caso de Asur es este año cuando tiene que presentar sus planes de inversión, los cuales funcionan como una parte de la contraprestación que se debe hacer al gobierno a cambio de la concesión de un aeropuerto. A GAP le corresponde anunciar su plan maestro de desarrollo el año siguiente y, a OMA, hasta 2025.

A PESAR DE posibles litigios, el objetivo no es revocar las concesiones, sino que operen con márgenes razonables

Información de las emisoras indica que el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que tiene el principal puerto aéreo turístico del país, ha tenido ganancias por 10 mil 181 millones de pesos en los últimos cuatro trimestres.

Brian Rodríguez, analista de Monex para el sector aéreo, señaló que aunque aún no se puede establecer cuál es el impacto de la medida tomada por el gobierno, es probable que esta decisión impacte en los ingresos de los concesionarios.

“Siempre que haya un ajuste en tarifas, esto impacta al nivel ingresos, siempre habrá algún reto, pero es complicado medirlo”, remarcó el experto.

Entre los concesionarios en México, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) sería el más expuesto a la reducción en las tarifas máximas aplicables, pues, en el primer semestre del año, del total

Una de las claves en esta directriz del gobierno estará en cuando iniciarán a aplicarse las medidas, porque, si bien la notificación hecha a los grupos aeroportuarios tiene el carácter de inmediatas , lo cierto es que deberá seguir un proceso de negociación, según fuentes del gobierno. La tensa relación del presidente con el sector de la aviación ha ido más allá de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco después de que la construcción ya había avanzado. En cambio, optó por mantener el Aeropuerto Benito Juárez y construir el de Santa Lucía, que ha tenido dificultades para atraer pasajeros y aerolíneas.

Desde la cancelación, México ha tenido que utilizar gran parte de las tarifas que se utilizarían para el mantenimiento del principal aeropuerto de la capital para pagar los intereses de la deuda contraída por el proyecto desechado y, al mismo tiempo, reducir las operaciones en el AICM. Ahora trabaja en la creación de una aerolínea estatal con la ayuda del ejército.

Los cambios afectarán a todo el sistema tarifario, incluidos cargos a los pasajeros, los servicios aeroportuarios por el uso de pistas y el arrendamiento de espacios a aerolíneas y proveedores, según una persona con conocimiento del asunto, que pidió no ser identificada porque se trata de información privada.

Lunes 9 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: DOF, AFAC
GAP AICM OMA Asur Sociedades ASA AIFA Privados GAP AICM OMA Asur Sociedades ASA AIFA Privados
de Uso Aeropuerto en pesos Tarifa de Uso Aeropuerto internacional, pesos 0 1,000 822.2 769.9 751.8 741.1 706.8 704.3 696.4 695.0 573.0 551.9 516.8 475.2 472.1 469.8 469.8 469.8 469.8 451.4 436.4 390.0 386.1 284.6 260.0 0 1,500 Mazatlán Ixtapa Monterrey Acapulco CDMX Guadalajara Los Cabos Puerto Vallarta Cozumel Manzanillo Aguascalientes Villahermosa Huatulco Mérida Cancún Tapachula Tijuana Campeche Chetumal Cd. del Carmen Cd. Obregón Pto. Escondido AIFA Nuevo Laredo Hermosillo La Paz Los Mochis Mexicali 1,338.57 1,318.45 1,316.76 1,310.74 1,161.24 1,103.88 1,103.88 1,103.88 1,034.30 836.09 813.15 808.64 789.83 785.32 676.81 666.65 507.75 465.62 465.62 465.62 465.62 465.62 461.30 433.47 414.47 414.47 414.47 385.89 0 25,000 0 30,000 Ene a Ago 22 Ene a Ago 23 23,444.9 20,535.8 13,152.8 11,800.0 1,660.2 2,336.1 205.5 2.6 Total: 73,138.0 Total: 85,707.2 27,285.1 21,480.3 15,644.3 14,049.1 3,027.1 2,618.0 1,601.4 2.0
Tarifa

9 Lunes 9 de Octubre de 2023 EMPRESAS

¿Regresará el dólar a los 17 pesos?

La guerra hace indispensable una revisión. Cuando inició el segundo semestre del año parecía que los mexicanos habían encontrado un nuevo lugar, una zona virgen, una de la apreciación extraordinaria de una moneda que se medía a 17 pesos por dólar.

Recuerden. Esa cotización la habíamos tenido antes de los discursos que volcaron incertidumbre sobre México y convirtieron a Donald Trump en presidente. También, antes de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. ¿Pero ahora?

¿A qué se debía? Tuvo que salir en julio el mayor banco estadounidense a explicar lo ocurrido:

“El alivio de la presión sobre las consultas en curso en medio de una mejora más amplia en la certeza de la inversión en la economía después de años de calma, sugiere que el fortalecimiento constante de la moneda está justificado y podría estabilizarse alrededor de 17 pesos (por dólar) antes de debilitarse gradualmente a fines de año”, divulgó JP Morgan.

Vamos por partes. Las “consultas” a las que este gigante financiero se refería eran aquellas solicitadas por Estados Unidos y Canadá, a propósito de posibles violaciones al tratado de libre comercio de Norteamérica.

“Los riesgos disminuyen en el frente del T-MEC... por ahora. Las consultas sobre energía (relacio-

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

por acuerdos informales y tácitos mediante los cuales Estados Unidos flexibiliza su postura sobre las políticas nacionalistas de México a cambio de su ayuda para abordar la migración ilegal”, agregó el banco en su reporte, que complementó con esta opinión para sus clientes:

“El peso mexicano ha tenido un desempeño impresionante desde el año pasado, lo que confirma que, esta vez, las preocupaciones comerciales relacionadas con la incertidumbre comercial de hace unos años son mínimas”.

Afectados

La tercera semana de huelga costará 412 mdd.

nidenses que exigen acciones urgentes para detenerlos. La semana pasada, Anthony Blinken estuvo en la Ciudad de México. El Secretario de Estado de Estados Unidos abordó el asunto con autoridades nacionales, lo que exhibe que hay una presión adicional sobre el gobierno que no parece atender debidamente el asunto, a la luz de los vecinos.

Al momento

El UAW renunció a ampliar la huelga de GM, Ford y Stellantis a más plantas.

Saldo

La INA estima que la huelga costará 412 mdd a la producción de autopartes en México.

Acuerdos

nadas con la cancelación de proyectos de energía renovable y un terreno desigual para los inversionistas privados en el mercado eléctrico de México) parecen haber quedado en standby ”.

En opinión de los economistas de JP Morgan, los gobiernos dieron la impresión de tratar de evitar una escalada. ¿Por qué? Posiblemente por las elecciones de 2024 en México y Estados Unidos. El horno no está para bollos, pues. Pero hubo una expresión adicional interesante:

“También puede explicarse

AVANZA LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Pero la relativa estabilidad siempre es efímera. La semana pasada analistas reconocidos en México, como Gabriela Siller, de Banco Base, advirtió que el dólar gana fuerza porque quienes operan en el mercado de divisas empiezan a dar por hecho otro aumento a la tasa de interés de la Reserva Federal antes de que termine este año. Más dinero por ahorrar en dólares, vaya.

Algunos de ellos estarían comprando dólares para anticiparse, de esa manera podrán invertir con mejores rendimientos en el momento adecuado. Como con cualquier mercancía, la moneda estadounidense recuperó valor. El gobierno mexicano también parece influir en el cambio de perspectiva a partir de este mes.

Las imágenes de filas de inmigrantes entrando a Estados Unidos la semana pasada elimina la paciencia de votantes estadou-

Luego estuvo el cambio deliberado y unilateral en las reglas de las concesiones, denunciado por los grupos aeroportuarios en México (GAP, OMA y Asur) cuya propiedad es internacional y recae incluso en fondos tan importantes como Blackrock y Vanguard.

El Gobierno mexicano echó leña a lo que todavía no era lumbre hasta lo ocurrido este fin de semana: Nadie sabe con certeza lo que puede ocurrir a partir de ataques de extremistas palestinos contra civiles israelíes, que derivaron en una guerra declarada este domingo.

La posible participación de naciones como Irán y Rusia en la concepción del conflicto sumaría inestabilidad a la economía, cuando aún no queda resuelta la situación en Ucrania.

¿Regresará la cotización de 17 pesos? Eso luce poco probable, francamente.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Producción de autos aumenta 23.9% en septiembre y liga 17 meses de alzas

La exportación de coches avanzó 15.9% al registrar su volumen más alto en 51 meses

FERNANDO NAVARRETE favarrete@elfinanciero.com.mx

En septiembre, la producción y exportación de vehículos ligeros nuevos crecieron 23.9 y 15.9 por ciento anual, respectivamente, de acuerdo con cifras del Inegi.

En septiembre las plantas armadoras de las marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) fabricaron 338 mil 899 vehículos, un 23.9 por ciento que el mismo mes del año pasado.

Con estas cifras, la producción de automóviles en México ligó 17 meses de crecimiento consecutivo en medio de una recuperación de la industria.

Aceleran plantas

Tras tres semanas de huelga en EU se ha logrado un aumento salarial hasta 23% en Ford, con GM y Stellantis los avances de un alza al salario están cercanas al 20%.

FUENTE: INA

INA ESTIMÓ ESE DAÑO

Autopartes

pierden 412 mdd por paro

La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que la próxima semana la afectación a la producción nacional de autopartes pueda escalar hasta los 412 millones de dólares, a pesar de que el sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos, renunció por el momento a ampliar la huelga de ‘los tres grandes de Detroit’ (GM, Ford y Stellantis) a más plantas.

Después de cumplirse tres semanas del estallamiento de huelga que tiene paralizada la producción en cinco fábricas de estas tres grandes automotrices en la Unión Americana, la INA destacó que se han llegado a importantes negociaciones, aunque el impacto en el sector sigue creciendo.

producción de autos aceleró 15.2 6 10.5

% Variación anual, producción de autos La 35% MAYJUNJULAGOSEPOCTNOV

septiembre 31.4 8 2.4 9.9

e hiló 17 meses de alzas consecutivas en México. 25 17.1 13.2 16.3 24 2.8

24% en 31.4 8 4.4 13.1 DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEP 2022 2023

En el acumulado de enero a septiembre, se produjeron 2 millones

y ligando 10 meses de alzas consecutivas.

De enero a septiembre de este año se fabricaron 2 millones 425 mil 157 vehículos, un alza de 14.2 por ciento anual.

“La INA estima que al cierre de la próxima semana, habría una disminución acumulada de 412 millones de dólares en la producción de autopartes en México, lo que equivale a aproximadamente el 0.5 por ciento de las exportaciones realizadas a nuestro país vecino en 2022”, dijo en un posicionamiento.

Agregó que, la INA ha mantenido comunicación con la Secretaría de Economía del gobierno federal para dar seguimiento a esta situación de la Unión Americana y confió en que se resuelva pronto las demandas.

México exportó en septiembre

En el desempeño por marcas, en septiembre destacó por crecimiento BMW Group con 11 mil 876 vehículos exportados, lo que significó un alza de 82.5 por ciento anual,

seguido de Honda con 16 mil 063 autos exportados, un 56.7 por ciento más que en septiembre del 2022.

En tanto, los tres grandes de Detroit que están afectadas en EU por la huelga tuvieron diversos desempeños en México. Ford y Stellantis registraron alzas del 35.5 y 18.7 por ciento en la exportación de autos, mientras que General Motors retrocedió ligeramente un 0.5 por ciento.

0.5% DE AFECTACIÓN

El daño equivaldría a 0.5% de las exportaciones de piezas de autos fabricadas en México.

Fuente: INEGI 0%
851 mil 560 autos, un avance del 13.5 por ciento anual, sobre los 2 millones 511 mil 480 de unidades del mismo periodo de 2022.
301 mil 341 vehículos, un crecimiento anual del 15.9 por ciento, logrando el mayor volumen de exportación en lo que va del año

HAY CIENTOS DE REHENES

Mil muertos en Israel y Palestina en tan sólo dos días de ataques

Consejo de Seguridad israelí, encabezado por Netanyahu, aprueba oficialmente el estado de guerra en el país

Irán dialoga con los jefes de los grupos extremistas palestinos; en Teherán celebran

TEL AVIV

AGENCIAS

Tropas israelíes combatían en las calles del sur del país con milicianos de Hamás y lanzaron ataques de represalia que destruyeron edificios en la Franja de Gaza. En el norte de Israel, un breve intercambio de fuego con el grupo armado libanés Hezbolá planteó también el temor a un conflicto más amplio.

Se han reportado, por lo menos, 600 muertos en Israel –una asombrosa cantidad de víctimas para un país que no ha visto este nivel de violencia en décadas– y más de 400 palestinos en Gaza.

Los combates seguían en marcha más de 24 horas después de que milicianos de Hamás, apoyados por un aluvión de miles de cohetes lanzados a territorio israelí, se abrieran paso el sábado, por las barricadas militares, para ingresar y asaltar 22 localidades, situadas hasta 24 kilómetros de la frontera de Gaza.

Se llevaron rehenes de vuelta a Gaza: mujeres, niños y ancianos, que probablemente intentarán canjear por miles de prisioneros palestinos en Israel, reveló la prensa.

El jefe de la Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhalah, dijo que su facción mantenía cautivos a más de 30 israelíes.

Los cautivos no serán repatriados “hasta que todos nuestros pri-

sioneros sean liberados”, añadió Al-Nakhalah, refiriéndose a los miles de palestinos que se encuentran en prisiones israelíes.

El servicio de rescate israelí Zaka indicó que sus paramédicos recuperaron unos 260 cadáveres de un festival de música al que asistieron miles de personas y que fue atacado por combatientes de Hamás.

Un video difundido en redes sociales y por medios de comunicación israelíes mostraba a docenas de asistentes al festival corriendo por un campo abierto mientras se escuchaban disparos. Muchos se escondieron en huertos frutales cercanos o fueron abatidos a tiros cuando huían.

La alta cifra de muertos, los múltiples rehenes y la lenta respuesta al ataque apuntaban a un gran fallo de inteligencia del Mossad y socavaron la vieja impresión de que Israel tiene ojos y oídos en todas partes en Gaza, el pequeño y populoso territorio que controla desde hace décadas.

El Consejo de Seguridad de Israel, encabezado por Netanyahu, aprobó oficialmente el estado de

guerra en el país, que capacita al Ejército para llevar a cabo “destacadas actividades militares” y pide a la población a armarse, en el marco de la guerra con el grupo Hamás, informaron medios israelíes.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, mantuvo una conversación telefónica con el jefe del buró político del movimiento Hamás, Ismail Haniyeh, en medio del conflicto entre el grupo islamista e Israel.

Raisi y Haniyeh conversaron sobre “los acontecimientos en Palestina”, de acuerdo con medios iraníes, que no ofrecieron más información sobre la comunicación entre ambos políticos. El mandatario iraní además habló por teléfono con Al-Nakhalah, con quien también discutió la situación en Palestina.

Teherán es uno de los principales aliados del movimiento islamista Hamás y lidera el llamado Eje de la Resistencia contra el Estado Judío, su némesis.

En tanto, Irán celebró la operación de Hamás contra con felicitaciones y fuegos artificiales en las calles de la capital iraní.

Colombia y disidentes de las FARC inician conversaciones para poner cese al fuego En un nuevo intento por cesar la violencia, el gobierno de Colombia instaló una mesa de diálogo con el grupo disidente mayor de la antigua guerrilla de las FARC para llevar a cabo un cese al fuego bilateral por 10 meses.

Fuente: BBC.

Barrera entre Israel y la Franja de Gaza

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 9 de Octubre de 2023
Agresión. Con misiles atacaron ciudades en Israel.
“Cautivos no serán repatriados hasta que todos nuestros prisioneros sean liberados”
“Sólo mediante la negociación que conduzca a una solución podrá alcanzarse la paz”
“Vengaremos con fuerza este día oscuro que han impuesto al Estado de Israel”
“Es terrorismo en su forma más despreciable e Israel tiene derecho de defenderse”
ZIYAD
AL-NAKHALAH Jefe de la Yihad Islámica ANTÓNIO GUTERRES Secretario general de la ONU BENJAMÍN NETANYAHU Primer ministro de Israel URSULA VON DER LEYEN Presidente de la Comisión Europea
Extremistas ingresaron por todo el territorio Israel N Infiltración de palestinos cerca de la Franja de Gaza EGIPTO ISRAEL Jan Yunis Gaza Bait Hanun GAZA Ascalón Sederot Puesto de control Erez Base militar de Re’im
Ofakim
Base militar de Nahal Oz

Casi misión imposible, hallar las nuevas vacunas contra el covid-19 en EU Los estadounidenses tienen dificultades para conseguir las nuevas vacunas contra covid-19; en muchos casos se dicen sorprendidos ante solicitudes de pagos por adelantado, que van de 150 a 200 dólares por dosis.

Siete embarcaciones llevan a Islas Canarias a cientos de migrantes de África Salvamento Marítimo interceptó siete embarcaciones con 609 migrantes provenientes de África, que al final arribaron a Islas Canarias. Se reportó que aún se esperaba otra embarcación que se dirigía a Fuerteventura.

EU manda armas y destructores a los israelíes

medidas se tomaron para fortalecer la postura militar de Estados Unidos en la región”, indicó el Pentágono.

1

CRUCERO de misiles guiados, así como portaviones, fueron enviados. 5

MIL MISILES

habría lanzado

Hamás, de acuerdo con reportes de inteligencia de Israel.

WASHINGTON, DC.- La administración de Joe Biden expresó su apoyo “inquebrantable” a Israel ante la agresión sin precedentes de la organización Hamás y anunció la movilización de un portaviones, un crucero de misiles guiados, cuatro destructores y armas hacia el mar Mediterráneo en proximidad a Israel, en apoyo a cualquier acción militar en el teatro operaciones.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, informó a su par israelí, Yoav Gallant, el traslado del portaviones de la Armada estadounidense USS Gerald R. Ford (CVN-78), clase Ticonderoga, el crucero de misiles guiados USS Normandy (CG60) y los destructores de misiles guiados clase Arleigh-Burke USS Thomas Hudner (DDG 116), USS Ramage (DDG 61), USS Carney (DDG 64) y USS Roosevelt (DDG 80).

“(El secretario) reafirmó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse. Proporcionó información actualizada sobre las acciones estadounidenses en respuesta y subrayó que estas

Ayer por la mañana, el presidente Joe Biden habló telefónicamente con el primer ministro Benjamin Netanyahu y reiteró su “profunda consternación” por todos los desaparecidos, heridos y muertos”, y prometió su pleno apoyo al gobierno y al pueblo de Israel ante lo que calificó el “ataque atroz de los terroristas de Hamás”.

“El presidente enfatizó que no hay justificación alguna para el terrorismo y que todos los países deben permanecer unidos frente a atrocidades tan brutales”, informó la Casa Blanca. Biden y Netanyahu se comprometieron a mantenerse en contacto regular.

Entretanto, en Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad sesionó a puertas cerradas. “Estos son crímenes de guerra, crímenes de guerra flagrantes y documentados. La era de razonar con estos salvajes ha terminado. Es el momento de destruir la infraestructura terrorista de Hamás, de borrarla por completo”, dijo el embajador israelí ante la ONU, Gilan Erdan.

REPORTAN MILES DE ATRAPADOS

Terremoto en Afganistán deja 2,400 muertos

ISLAMABAD.- Hombres escarbaban entre los escombros con manos y palas en intentos desesperados por rescatar a víctimas de un terremoto que sacudió el oeste de Afganistán y que mató a más 2 mil 400 personas.

El sismo de magnitud 6.3 ocurrió el sábado en una zona densamente poblada cerca de Herat, cuarta ciudad más grande del país.

Aldeas enteras quedaron aplastadas, cadáveres enterrados y la población está en espera de ayuda para los rescates.

Un vocero oficial informó que cientos de personas siguen atrapadas, más de mil resultaron heridas y más de mil 300 viviendas quedaron destruidas.

“La mayoría de la gente estaba en shock... Algunos no podían ni hablar, pero otros no podían parar de llorar y gritar”, declaró Omid Haqjoo, un fotógrafo que visitó cuatro aldeas, a The Associated Press.

En momentos en que el mundo es renuente a reconocer al Talibán como el gobierno de Afganistán, y ante el nuevo conflicto entre Israel y los palestinos, Afganistán no ha recibido ayuda internacional. Casi 36 horas después, no ha llegado ni un avión. Agencias

JUNTO A MILES EN BARCELONA

Marcha Feijóo contra amnistía de Cataluña

BARCELONA.- Decenas de miles de personas –unas 50 mil, según la Guardia Urbana y 300 mil, según Societat Civil Catalana, la entidad organizadora– se manifestaron en Barcelona contra la amnistía para los encausados por el procés, una protesta que contó con el apoyo de los dirigentes de los partidos de la derecha.

La movilización reunió al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; al de Vox, Santiago Abascal; a la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz; al alcalde de la capital, José Luis Martínez; a los presidentes de Aragón, Jorge Azcón, Murcia, Fernando López Miras, y Andalucía, Juanma Moreno, y a representantes de Ciudadanos.

La marcha llevó por lema “No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación”, aunque la proclama “Puigdemont, a prisión” fue una de las más coreadas. También proliferaron gritos en contra del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Núñez Feijóo aseguró que la amnistía es una “transacción económica” de Sánchez con Carles Puigdemont, para seguir en La Moncloa. Agencias

11 MUNDO Lunes 9 de Octubre de 2023
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
“Quiero decir al mundo y a los terroristas que Estados Unidos está con Israel”
“Tenemos informes de que varios estadounidenses fueron asesinados”
JOE BIDEN Presidente de EU
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU
Movilización. Palestinos marcharon en Pakistán, Países Bajos y Estados Unidos. REACCIONES EN EL MUNDO Saldo. Palestinos celebran junto a un tanque israelí atacado; parte de unas viviendas destruidas. Manifestación. Miles marcharon ayer en Barcelona. Tragedia. Hombre carga a un menor, víctima del sismo. DA “APOYO INQUEBRANTABLE”
EFE
AP AP
AP Y EFE
FOTOGRAFÍAS: AP
FOTOGRAFÍAS:

Suspenden clases en Guerrero y Nayarit por tormenta tropical Lidia

Debido a la tormenta tropical Lidia, y a las lluvias torrenciales que provocará en próximos días, autoridades educativas de Guerrero y Nayarit decidieron suspender, desde hoy, las clases en

Entre los atrapados en Tel Aviv está la selección mexicana de gimnasia rítmica

PEDRO HIRIART phiriat@elfinanciero.com.mx

El grupo terrorista Hamás tomó a dos mexicanos como rehenes, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

A través de sus redes sociales, la canciller señaló que esto se dio durante el ataque que inició este fin de semana en contra de Israel.

“Lamento informar que nuestra embajada en Israel nos ha comunicado que una mexicana y un mexicano han sido presuntamente tomados como rehenes por el grupo Hamás, en Gaza”, reveló.

Bárcena apuntó que el gobierno mexicano está en contacto con los mandos israelíes para atender este caso. “Estamos en contacto con autoridades en Israel y los familiares para dar seguimiento, apoyo y atención”.

En redes, Benito Gritzewsky señaló que su hija, Ilana Gritzewsky, es la mexicana que fue secuestrada.Sin embargo, al ser contactado por este diario respondió que no dará entrevistas, por seguridad de su familia.

Ilana vivía con su pareja en el kibbutz Nir Oz, en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza.

Asimismo, en redes se apuntó que el otro mexicano que se encuentra como rehén sería Orión Hernández, quien acudió a un concierto cerca a la Franja de Gaza, aunque esa información aún no está confirmada.

En un comunicado, la Cancillería aseguró que a través de su embajada en Israel y de la Oficina de Repre-

TERRORISTAS ATACAN ISRAEL

Dos mexicanos son rehenes de Hamás; otros 500, en zona de guerra

Uno de los secuestrados es Ilana Gritzewsky, informó su padre; hay medio millar registrado en formulario de emergencia: SRE

sentación en Palestina, atiende las consultas y llamadas de personas mexicanas que viven o están visitando Israel y Palestina.

“Seguimos en comunicación con personas mexicanas en Israel. Al momento se han registrado 500 en el formulario de emergencia que abrimos”, informó Bárcena.

Exhortó a los connacionales a extremar precauciones y evitar viajes o traslados no esenciales dentro de territorio israelí. “Las autoridades israelíes han confirmado que el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv se mantiene abierto; aunque algunas aerolíneas han cancelado sus vuelos, otras líneas internacionales mantienen activos sus vuelos de salida desde Israel. Se

ha confirmado la posibilidad de salir del país por vía terrestre rumbo a Jordania; se está en espera de que las autoridades confirmen (los) puntos que habilitarán”, reportó.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que al menos 100 personas han sido secuestradas como rehenes.

Ante el conflicto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó “inequívocamente los inconducentes ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel” el pasado sábado, y señaló que nada justifica estos actos.

Además, detalló que México reconoce el derecho de Israel a defenderse, aunque pidió que el país respete el derecho internacional.

EN VOZ DE ANA LILIA RIVERA CONDENA SENADO MEXICANO EL ATAQUE CONTRA ISRAEL

El Senado mexicano condenó el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel, aseveró la presidenta de la Cámara alta, Ana Lilia Rivera.

La morenista lamentó que el 7 de octubre, Hamás haya lanzado un ataque contra Israel que ha provocado la muerte de miles de personas y, además, secuestrado a más de 100 personas en territorio israelí.

“El Senado mexicano condena el ataque contra el pueblo de Israel, lamenta la pérdida de vidas humanas y expresa sus condolencias a las familias de las víctimas de este atentado. La violencia sólo genera más violencia”, expresó. Eduardo Ortega

terroristas ingresaron al territorio israelí por tierra, aire y mar, durante los ataques.

En el país también se encuentra la selección mexicana de gimnasia rítmica, que en redes sociales, señaló: “Estamos entrenando en Israel como parte de nuestra preparación a los Juegos Panamericanos. Nos encontramos bien, estamos en una zona segura, algo alejadas de las ciudades afectadas y sabemos ya todas las medidas necesarias en caso de cualquier situación”.

Además, el alcalde de Hermosillo, Sonora, Antonio Astiazarán, estableció contacto con dos hermosillenses que se están atrapados en Israel y mantiene comunicación con ellos. “Buscaremos facilitar su atención ante las instancias diplomáticas, para velar por su integridad y su retorno seguro. Hago votos para que pronto recuperen la paz”, escribió en redes sociales.

Finalmente, la Cancillería condenó el uso de la fuerza, “independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles”.

“Hamás es la autoridad en la Franja de Gaza y deberá afrontar las consecuencias y la responsabilidad de los eventos”, alertó, en tanto, la misión diplomática en México, que además señaló que cientos de

También están varados en Israel cuatro ciudadanos tamaulipecos y cuatro potosinos, quienes realizaban un tour por la Jerusalén antigua, cuando empezaron a sonar las alarmas de ataque. Horas después del inicio del conflicto, el grupo obtuvo boletos para salir del país, aunque su destino será Chipre a mediodía de hoy, si el tráfico aéreo continúa abierto. Con información de Guillermo Frescas y Perla Reséndez

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 9 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina todos los niveles. Guerra. Una excavadora, ayer, al retirar escombros de la estación de policía que Secuestro. Milicianos, al trasladar a un civil capturado en Israel, el sábado.
AP

Brote de dengue en Tabasco ha dejado ocho muertos, alerta el gobierno estatal Tabasco enfrenta una “emergencia epidemiológica” debido al brote de dengue que ha afectado a la región en las últimas semanas y que ha provocado 8 muertes, entre ellos 4 menores de 15 años, alertó el gobierno del estado.

“Nos hemos enterado de ciertas noticias alarmantes, bendito Dios estamos en una zona de cuidado, estamos aquí en el hotel, esas falsas noticias de que estamos en un búnker no son ciertas”, señaló.

En el video, los viajeros enviaron un mensaje a sus familiares para que se tranquilicen.

El grupo de campechanos salió del Aeropuerto Internacional de Cancún el 2 de octubre con destino a Estambul para luego dirigirse a Israel en un viaje de peregrinación que tenía como único fin conocer los lugares sagrados de Jerusalén.

Las autoridades de Campeche informaron que mantienen contacto con los familiares de los 22 turistas y aclararon que no pueden abandonar la zona de guerra hasta que no cese el fuego.

Urgen a que Xóchitl ponga orden

Duro fue el cuestionamiento que este fin de semana lanzó la expriista y hoy representante de la sociedad civil en el Frente opositor, Beatriz Pagés, al equipo de Xóchitl Gálvez. “¿Y dónde está el piloto?”, resumió en un mensaje en redes sociales. Explicó que “no está claro quién es el piloto. Se habla de dos, tres o cuatro consultores. Todos meten la mano. Todos opinan. Todos creen saber de campañas políticas. Lo mismo hay excandidatas perdedoras que asesores improvisados. Alguien tiene que dar un manotazo en la mesa para meter orden. Tiene que haber una cabeza y esa debe ser Xóchitl”. Lo cual no se ve nada fácil en la oposición, al parecer.

Brugada, en la tablita

TAMBIÉN

47 NAYARITAS VARADOS Hay riesgo, pero 22 campechanos se dicen a salvo

Párroco desmiente la versión de que estaban en un búnker y en grave peligro

CAMPECHE.- Efraín Rosales, padre de la parroquia Santa Cecilia, en Campeche, aseguró que él y 21 campechanos que se quedaron en Israel se encuentran a salvo, a pesar de los riesgos que existen en la zona.

“No se preocupen de más, bendito Dios hay peligro, pero estamos bien”, aseguró el párroco a través de un video en redes sociales.

Desde Jerusalén, el padre quiso desmentir las versiones de que se encontraban en un grave riesgo.

La embajada de México en Israel mantiene contacto con ellos y hasta el momento no se han reportado víctimas mexicanas.

Otro grupo grupo de 52 mexicanos, entre ellos 47 nayaritas que estaban de viaje turístico en Jerusalén, se encuentra varado en espera de ayuda para regresar a México.

Sergio Armando Peralta Herrera, abogado del municipio de Tecuala, dio a conocer la situación que viven tras desatarse el conflicto armado entre Hamás e Israel.

“Somos un grupo de 52 turistas que estamos en Jerusalén, entre el grupo hay dos sacerdotes. Ante este conflicto que nos toma por sorpresa, pedimos que nos rescaten. Estamos muy preocupados ya que se menciona que Jerusalén será atacada también por este conflicto. Por favor reenvíe en este mensaje para que llegue a las autoridades y puedan hacer algo por nosotros”, manifestó. Con información de Karina Cancino

TESTIMONIO DE MEXICANO A EL FINANCIERO

El INE fijará hoy la cuota a los partidos para la designación de mujeres en las candidaturas a las nueve gubernaturas que se renovarán en 2024. Ante esa obligatoriedad, nos cuentan que en Morena desde hace meses está proyectado exentar a la Ciudad de México de esa medida, con lo que Clara Brugada, alcaldesa con licencia en Iztapalapa, tendría menos posibilidades. Veremos.

Rommel, ¿al medallero de la ‘4T’?

Luego de que en el PAN le cerraron el trampolín para su lanzamiento como candidato a la gubernatura de Yucatán, el clavadista olímpico y hoy diputado federal del PAN, Rommel Pacheco, se lanzó un clavado a Morena y a la ‘4T’, para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum. “Hasta el representante de nuestro país en las olimpiadas, que le tiene un profundo amor a México y es un gran ser humano, dijo: ‘es tiempo de definiciones y me voy a tirar el clavado más perfecto de mi vida’, y por eso tenemos aquí a Rommel Pacheco”, presumió el líder morenista, Mario Delgado ¿Será que habrá negociado el clavadista algo en el medallero de Morena para la gubernatura, la alcaldía o el Congreso del estado?

Patrimonio inmaterial

Con la novedad de que UNESCO entregó ayer la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México a la “cultura sonidera”. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, quien afirmó que el sonidero es una expresión artística auténticamente popular, nacida en los barrios y pueblos capitalinos. Pues sí, resulta que en la capital existen 10 mil sonideros, como Sonido La Changa, Sonido Marisol, Sonido Memo Mix, Sonido Mecánico, entre otros. ‘Un saludo, ludo, ludo, a toda, toda, la banda, banda, banda...’

México y Chile

José Rodríguez, un tabasqueño de 39 años que vive en Israel desde marzo de 2019, sostiene que él y su esposa, una israelí llamada Liae Rodríguez Shalom, no tienen pensado salir de la zona. Tampoco es que tengan opción.

“Aunque quisiéramos evacuar, no se puede. El aeropuerto está cerrado. Hay muchos extranjeros, y he visto comentarios de paisanos que no pueden salir”, dijo.

En conversación con El Financiero, Rodríguez cuenta que vive cerca de Tel Aviv, ciudad que ha sido fuertemente azotada por los bombardeos de Hamás, desde el sábado.

José trabaja como gerente de almacenamiento en una cadena grande, pero ayer, primer día de trabajo después del shabat, día de descanso de los judíos, tuvo que quedarse en su casa por seguridad. Lo único que hizo fue salir a comprar víveres para los próximos días.

CALMA. El mexicano José Rodríguez: “Confiamos en que los militares están haciendo su trabajo”.

A pesar de todo, José se dice tranquilo gracias a que el sistema antimisiles del gobierno israelí lo mantiene calmado. Los dos minutos que le da la alarma para ir al refugio antibombas que hay en casi todas las casas en el país le ayudan a mantener la calma.

En época de plagios, nadie se salva. La condena que hizo la SRE es, no similar sino prácticamente igual (incluyendo un párrafo en el que es una copia textual) a la que hizo la Cancillería chilena horas antes. Mientras las autoridades chilenas fijaron su postura este sábado a las 8:43 de la mañana, la SRE lo hizo a las 9:38 horas. Casi una hora después. En un mensaje muy similar, la secretaría mexicana se unió en la condena a los ataques llevados a cabo por Hamás, y pidió paz en la región. En la parte donde la Cancillería mexicana sólo copió y pegó fue al decir que, “de la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”. Quizás sea sólo buena coordinación.

Mutis en Palacio

En Palacio Nacional ha reinado el silencio después del ataque de Hamás a Israel. Si bien en la SRE se condenó el acto, desde la Presidencia no se ha dicho nada, ni siquiera porque hay mexicanos retenidos por el grupo terrorista. Ah, pero no fueran los avances del Tren Maya, porque ahí sí se le da máxima difusión.

En su ciudad no ha caído ninguna bomba; sin embargo, “sí se escuchan las ambulancias. Donde vivimos hay un hospital grande, y se escuchan a cada rato las ambulancias” que transportan a los heridos.

Asegura que también le ayuda a no entrar en pánico el hecho de que este es el segundo conflicto armado que le toca, esto después de que hace dos años también se viviera una escalada en la tensión en el país. Pedro Hiriart

Armonía en el sureste

El que lució muy conversador durante el recorrido de supervisión del Tren Maya fue Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, quien andaba muy sonriente en las charlas que tenía con el empresario Carlos Slim. No es para menos, pues cada vez falta menos para la obra que quedará bajo el mando de la milicia.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Lunes 9 de Octubre de 2023
fue invadida por militantes de Hamás.
HAY
“Aunque quisiéramos evacuar, no se puede”
Mensaje. Un grupo de 22 campechanos atrapados en Israel envió un video.
ESPECIAL
LOURDES ALONZO CORRESPONSAL
AP
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

¿Y Xóchitl?

Estamos presenciando hechos que preludian el derrumbe de la gobernabilidad en el país, y en la oposición no hay una voz que asuma el liderazgo para frenar el deterioro.

¿Y Xóchitl?, es la pregunta.

A ella se le eligió coordinadora de un amplio frente de partidos y organizaciones de la sociedad, preocupados por el camino hacia la autodestrucción por el cual avanzamos.

Por lo visto, Xóchitl Gálvez lo ha tomado como si se tratara, únicamente, de una próxima candidatura presidencial.

Mientras el gobierno niega los problemas que nos llevan al quiebre institucional del país, la coordinadora de la oposición se abstiene de fijar postura y poner los puntos sobre las íes.

La vemos sentada en un banco en la universidad a la espera de aclarar o rectificar un tema relacionado con su tesis profesional, trasladándose en bicicleta o recibiendo aplausos en informes de gobernadores.

Eso seguramente –o tal vez– le granjea algunas simpatías entre el electorado, pero hoy el liderazgo de la oposición tiene que señalar el fatídico tobogán de ingobernabilidad por el cual nos deslizamos.

México no aguanta otros seis años así.

Hasta ahora se oye una sola

USO

DE RAZÓN

los nuevos señores feudales con escoltas de 30 o 40 pistoleros en camionetas que ni siquiera tienen la preocupación de cubrirse la cara con un pañuelo.

En Tijuana (ojo, es Tijuana y no un pueblo apartado), la alcaldesa culpó a unos músicos (Peso Pluma y el grupo Fuerza Regida) por cancelar un concierto por amenazas del narco.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

voz, la oficial, que dice que tales problemas son inventados.

Grupos criminales ganan espacios y gobiernan, cooptan gobiernos o se asocian a ellos o los someten, y crean estados paralelos para el cobro de vidas o impuestos en amplias zonas del país.

Negocios, compra y venta de materiales, transportes y constructores deben pagar impuestos a grupos armados que nadie detiene ni pone en su lugar.

En ciudades medias se ven a

SE REQUIEREN POLÍTICAS REGIONALES, DICE

“Estos dos artistas cantan sólo a un grupo criminal, luego entonces, ¿por qué la preferencia a un solo grupo y no a otro?”, reprochó la autoridad de Tijuana a las víctimas.

En el estado de Guerrero, la autoridad estatal es amiga de Los Ardillos, y la autoridad de la capital de la entidad es amiga de Los Tlacos. Y en medio de esa disputa entre grupos criminales aliados de las autoridades local y estatal, ambas del mismo partido, hay un reguero de cadáveres, secuestrados y descuartizados.

¿Otros seis años así? ¿Le seguimos?

Al parecer así será, porque la oposición no tiene una voz que señale el problema y ponga contra la pared al gobierno federal. Vivimos una crisis migratoria y humanitaria en el país, con cientos de miles de centro y sudamericanos que entran al país por la frontera que controla el narco en el sur de México, y cruzan el territorio nacional en condiciones de mendicidad y víctimas de la extorsión de bandas criminales y de autoridades federales, estatales y municipales.

Sale más caro reprimir que gestionar la migración en México, alerta especialista

prometió otro trato y luego se militarizó”

México tiene que cambiar su política migratoria y regresar a un enfoque humanista, aseguró Nadine Cortés, consultora en gestión de políticas migratorias internacionales.

En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero TV,

También lo padecen los mexicanos, que ven oleadas de migrantes instalar tiendas de campaña en las banquetas y usar las calles como urinarios y otras cosas peores, porque el gobierno no tiene el control de la frontera; tampoco pone albergues ni proporciona alimentos a los migrantes.

En lo que va de 2023, más de 2 millones de migrantes llegaron a la frontera norte, publicó el viernes LaPolíticaOnline, y ahí señala el periodista Milton Merlo que, al menos, 300 personas estaban entre los terroristas más buscados por Estados Unidos.

La mayoría de esos 2 millones que llegaron a cruzar la frontera son mexicanos, donde no hay problemas de desempleo, sino que huyen de su patria por la violencia de los grupos armados.

México está desbordado, y las máximas autoridades del país niegan el problema, dicen que no existe, que no hay tal crisis migratoria ni de falta de Estado.

Esa es la única voz que se oye, la del gobierno, y no dice la verdad.

¿Y Xóchitl?

¿No es este el momento de exhibir la destrucción de México y encarar a la candidata de la continuidad?

No es un tema de si la economía es mejor o peor con más gobierno y menos sector privado. Esos debates se darán en campaña.

El punto es el derrumbe dramático de la gobernabilidad y la erosión de las instituciones encargadas de la defensa nacional.

la experta recordó que en un principio, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió dar un trato diferente a los viajantes, discurso que ha ido cambiando.

“Después cambiamos la política de manera inmediata y optamos por militarización de las fronteras, no sólo sur, sino también norte. Optamos por la represión, optamos por oprimir los flujos migratorios; entonces, como primera entrada, esta parte no se va a solventar”, sentenció.

En este sentido, agregó que “(en México) está saliendo mucho más inversión en reprimir que en gestionar y en potenciar exactamente el ingreso de estas personas (migrantes sumamente calificadas)”.

Además, señaló que la labor que ha implementado el Instituto Nacional de Migración (INM) ha sido la de evitar que migrantes lleguen a la frontera con Estados Unidos.

“Los migrantes de arriba abajo. Constantemente el INM lo único que

Xóchitl Gálvez aparece en la universidad, en la casa de un adulto mayor en Macuspana y dispensa sonrisas arriba de una bicicleta.

¿Eso era todo?

¿Y quién fija el rumbo de la defensa política de México ante la irresponsabilidad y la barbarie?

Joseph Biden ya no tiene cómo defender a su vecino del sur. Los republicanos le dicen que la guerra que tiene que pelear está en México y no en Ucrania. Le tienen parado el presupuesto.

Todos los precandidatos presidenciales de ese partido se pronuncian, de uno u otro modo, por la intervención militar en México. Ante eso nuestro gobierno sólo tiene discurso ideológico que no sirve para defender a la nación ni nos quita el peligro de encima.

La CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU) informó que la incautación de fentanilo en este año fiscal será el doble que el año pasado (25 toneladas contra 14).

México está en un momento crítico de su historia, y el gobierno se limita a negar los problemas uno por uno.

La oposición carece de voz, no obstante haber elegido a una líder que sólo ha enseñado que sabe sonreír (se agradece), andar en bicicleta y decir groserías en tono simpático.

Tiene tiempo, aunque no mucho, para armar equipo y asumir el liderazgo.

Hay millones esperándola.

hace es agarrar y lanzar hacia atrás para que no lleguen, porque a México lo que le interesa es que no llegues. No importa, quédate en Aguascalientes, en Torreón, donde sea, pero no llegues hasta la frontera, porque mi misión en este punto es despresurizar a cualquier costo”, expuso.

Por esto, Cortés sostuvo que es necesario implementar políticas regionales que atiendan las causas de la migración, y entender por qué la gente se está viendo obligada a salir de sus países, ya que, a pesar de saber los riesgos que implica, deciden seguir saliendo.

“El 70 por ciento de las personas que decide salir sabe que está arriesgando la vida”, sentenció la experta.

Finalmente, señaló que se tienen que tener un nuevo plan para los migrantes que se están quedando en México, y se le tienen que destinar los fondos necesarios para darles un trato adecuado.

Redacción

REITERA EL PRESIDENTE

El Tren Maya se inaugurará el 15 de diciembre

El Tren Maya será inaugurado el próximo 15 de diciembre, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de concluir la super-

visión realizada este fin de semana.

“Hoy salimos de Campeche en el tren y llegamos a Escárcega. Además de los técnicos, administra-

dores y la gobernadora del estado, Layda Sansores, nos acompañó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el asesor

honorario, Daniel Chávez, y el presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim. Reiteramos que el 15 de diciembre inauguraremos el Tren

Maya de Palenque a Cancún”, escribió en sus redes sociales.

“Viene uno en el tren y no truena, no se escucha nada, es silencioso, muy relajante. Más que el automóvil y que el camión y que el avión, todo esto por el tipo de soldadura. No se siente nada”. agregó. Diana

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Lunes 9 de Octubre de 2023
Diálogo. Leonardo Kourchenko, Nadine Cortés y Víctor Piz, en EL FINANCIERO
Se debe regresar a un enfoque más humano; “se

“ME VAN A CONOCER”, ASEGURA

Claudia “quiere ganar antes de competir”: Xóchitl

Indica que está lista la estrategia para dar impulso a “la fuerza rosa”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“No se preocupen si vamos 30 puntos abajo, 20 arriba, no se preocupen, lo que deben de saber es que 50 por ciento del país no me conoce y me va a conocer bien”, dijo a sus seguidores la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, quien anunció que ya está lista la “estrategia” de su campaña para impulsar “la fuerza rosa”. Acompañada por sus hijos Juan Pablo y Diana, y su hermano Tonatiuh, la senadora panista encabezó un acto con ciudadanos de 30 entidades federativas, reunidos en el salón Olmeca 4 del World Trade Center, al que también acudieron los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y PRD, Jesús Zam-

HAY UNIDAD, SOSTIENE

“Gané la encuesta”, refuta Sheinbaum a Marcelo Ebrard

brano, así como si coordinador de campaña, el diputado panista Santiago Creel.

La legisladora reconoció, no obstante, que “no le vamos poder competir al gobierno”, porque “ellos tienen un chingo de dinero” que “se han robado” y que “no invirtieron en el Metro”, por lo que, subrayó, “nosotros no vamos a tener millones para comprar encuestas”.

Por ello, pidió a sus seguidores: “Nada de que se me depriman y se me apachurren”, ya que, destacó: “Sépanlo desde aquí, aquellos de enfrente, su corcholata quiere ganar antes de competir, pero no, esto no es una dictadura, esto es una democracia, y aquí hay elecciones, y esa decisión la van a tomar los ciudadanos, la van a tomar ustedes, y esto apenas empieza”.

Gálvez Ruiz explicó que oficialmente se ha llevado a cabo la construcción de un Frente Amplio por México y lo que ahora continúa es la precampaña, que va a empezar entre el 20 y el 25 de noviembre, que es cuando contará con tiempo de spots, tanto en televisión, como en radio, para darse a conocer.

En el acto, en el que Xóchitl Gálvez respondió preguntas de ciudadanos, tanto presencial como vía virtual, asistieron, entre otros, los senadores del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero, la senadora priista Claudia Anaya, la diputada panista Margarita Zavala, así como el publicista Carlos Alazraki.

por un solo camino, el de la cuarta transformación; por eso muchos mexicanos se están sumando al movimiento, entre ellos los empresarios”, dijo. “Tan funciona el modelo que muchos empresarios del país, muchísimos, están firmando con nosotros el Acuerdo de Unidad para la Transformación”, afirmó.

Tragedia

En solidaridad con la comunidad

Ante morenistas de Manzanillo, Colima, Claudia Sheinbaum respondió a las acusaciones de Marcelo Ebrard y sostuvo que “yo gané la encuesta” y en Morena “se respira unidad, alegría e ilusión”.

La aspirante presidencial destacó, “en este ambiente”, la suma de empresarios del país a su proyecto, y consideró que “se han sumado al movimiento, porque saben que el gobierno de la cuarta transformación sí funciona y debe continuar”.

Estimó que “con el aumento del salario mínimo no hubo inflación y aumentaron las inversiones, cosa que no hizo la oposición, y ese modelo sólo puede continuar

También, ante las afirmaciones del excanciller Ebrard, de que en Morena “tenían los resultados de la encuesta hasta antes del conteo, eso no se vale, eso es comprometer y echar a perder todo el movimiento”, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, aseguró que la nominación de Sheinbaum como “coordinadora nacional del movimiento de transformación” fue “de manera transparente, libre y democrática”.

“La doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha sido elegida por el pueblo de manera transparente, libre y democrática a través de las encuestas”, sostuvo.

Desde Colima –hasta donde acudió el panista yucateco Rommel Pacheco para firmar públicamente el Acuerdo de Unidad para la Transformación y sumarse al equipo de Sheinbaum–, Delgado fue cuestionado sobre la eventual salida de Ebrard de Morena y comentó que “lo que él decida, lo que él decida es bien recibido acá”, pero desde el sábado dijo que “es absolutamente falso” lo que afirmó sobre el proceso interno del partido, por lo que “tendría que demostrarlo con pruebas”.

El viernes pasado se cumplieron 50 años de la Guerra de Yom Kippur. Al día siguiente, sábado, día de descanso para los judíos, terroristas de Hamás invadieron Israel. Utilizaron más de 2 mil cohetes para causar confusión, e invadieron el territorio matando, violando y raptando civiles. Es importante regresar a la historia para entender seriamente lo que ocurre hoy. Después de la I Guerra Mundial, el imperio otomano se vino abajo. Su territorio fue ocupado por los ganadores de la guerra, Francia y Gran Bretaña, que se lo dividieron creando protectorados. Literalmente, inventaron naciones, siguiendo un poco las divisiones administrativas otomanas, y otro poco sus propios intereses, incluido el pago a las tribus árabes que habían colaborado con ellos en la guerra. Así surgen Líbano, Siria, Jordania, Arabia Saudita, Irak y Kuwait, entre otros. Aunque se discutió entonces la creación de un Estado judío, esto no pudo ocurrir. Me parece que, entre otras razones, por el antisemitismo creciente en Europa (recuerde que el caso Dreyfus y el panfleto de la policía zarista Los protocolos de los sabios de Sión ocurren en el cambio de siglo), que terminó con la infamia de la “solución final”, el Holocausto. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la creación de Israel era impostergable, y se dividió el protectorado británico de Palestina en dos, siguiendo la distribución de la población, y manteniendo Jerusalén como ciudad protegida por la ONU. Casi de inmediato, Egipto, Jordania y Siria atacaron al nuevo Estado, así como en la década de los veinte habían atacado a los colonos judíos. Fueron derrotados, e Israel ocupó un área mayor a la acordada originalmente, con el argumento de asegurar su defensa.

En los años cincuenta se hicieron famosos los fedayines, que atacaban a la población civil israelí desde la franja de Gaza, ocupada por Egipto. En 1967, este país invade el sur de Israel, que responde la agresión. Pronto se suman Siria, Jordania e Iraq a Egipto. Todos son derrotados por Israel en lo que se conoce como la Guerra de los Seis Días. Poco después, Yasser Arafat toma el control de la Organización para la Liberación de Palestina, cuyo objetivo único es la destrucción de Israel y la ocupación de todo el

Schettino

territorio. Le siguió a ello el terrorismo desatado, incluyendo Septiembre Negro, la organización que secuestró y asesinó deportistas israelíes durante las olimpiadas de Munich 1972.

El 6 de octubre de 1973 hay un nuevo ataque de Egipto, Siria y Jordania a Israel en el día de Yom Kippur, día sagrado para los judíos. Como en las ocasiones anteriores, fueron derrotados. En los años noventa hubo varios intentos de construir una paz sólida, y garantizar la existencia pacífica de ambas naciones, Israel y Palestina. No se ha logrado, fundamentalmente debido a que Egipto y Siria lo impidieron por medio siglo, y después lo ha hecho Irán, mediante las organizaciones que controla, Hamás (en Gaza) y Hezbollá (en Líbano). Palestina no ha podido constituirse por completo y tener un gobierno estable no debido a Israel, sino a otras naciones musulmanas que no tienen interés en Palestina, sino en la destrucción de Israel.

En las últimas décadas, sin embargo, ha crecido al interior de Israel una opción política extremista, liderada por Benjamin Netanyahu, que no sólo no ha continuado los esfuerzos de paz de los noventa, sino que ha promovido la instalación de colonos en territorio palestino (West Bank). Dudo que esto sea la causa del ataque de Hamás (más bien planeado con referencia a la guerra de Yom Kippur), pero ha debilitado la legitimidad de la causa israelí, y muy probablemente sus propias capacidades de inteligencia, permitiendo esta tragedia. Habrá un gran sufrimiento, cuyo origen espero haber descrito bien.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario @macariomx
“Transparente, democrática y libre su nominación”, asegura
Mario Delgado
Acto. Xóchitl Gálvez, ayer, en el World Trade Center. Mensaje. Claudia Sheinbaum, ayer, en Manzanillo.
“Esto no es una dictadura, esto es una democracia, y aquí hay elecciones”
“(IP) se ha sumado al movimiento porque saben que el gobierno sí funciona”
CLAUDIA
Lunes 9 de Octubre de 2023
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
SHEINBAUM Aspirante presidencial
ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 9 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.