CHIVAS PAUNOVIC DIRIGE EL CLÁSICO Y SE VA
● ADIÓS. Aunque no es oficial, es inminente que Veljko Paunovic dejará de ser el técnico de Chivas después de dirigir el Clásico Tapatío ante el Atlas. La crisis rojiblanca y una oferta del Almería de España son las causas de su sorpresiva salida. PASIÓN 8A
CONVOCATORIA LA FLOTA DE ‘EUROPEOS’ LLEGA A REFORZAR AL TRICOLOR PASIÓN 8A
GP DE CATAR MAX VERSTAPPEN ACELERA EL RITMO PARA EL TRICAMPEONATO
PASIÓN 8A
EXPOSICIÓN
LITERATURA PREMIAN LAS INNOVADORAS OBRAS DE JON FOSSE ESCENARIO 7A
ZMG 3A
FAMILIAS
MANTENDRÁN
LA TOMA DE INSTALACIONES DE KÍNDER
● PROTESTA. Madres y padres de familia del kínder Tomás Escobedo Barba, en la colonia San Marcos, en Guadalajara, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la construcción de una barda colapsada. La autoridad no atiende su petición. ZMG 5A
PUEBLOSJALISCOMÁGICOS
TIENEN GRAN DERRAMA CON POCOS RECURSOS ZMG 3A
PREMIOS BILLBOARD PESO PLUMA LE GANA LA BATALLA A BAD BUNNY ESCENARIO 7A
Trabajan en Jalisco 281 mil menores
EL ESTADO SE ENCUENTRA POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL
En 2019, cuando se realizó la primera ENTI, el 9.9 por ciento de los jaliscienses de entre 5 y 17 años trabajaba; para el año pasado la cifra aumentó a 15.4 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI)
2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi) reveló que en Jalisco aumentaron los niños y niñas trabajadores en relación a 2019. Los resultados para la entidad muestran que 15.4 por ciento de la niñez entre 5 y 17 años trabaja. Eso significa que, en números concretos, 281 mil 129 menores estaban ocupados en actividades económicas al momento de la encuesta a finales del año pasado. En 2019, cuando se realizó la prime-
DIPUTADOS
Amplían plazo para evitar cobros en corralones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Con los votos en contra de siete diputados en Morena, 28 del resto de fuerzas políticas aprobaron modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para ampliar el plazo de 15 a 45 días de estancia de vehículos en corralones, para evitar cobros cuando fue producto de robo o secuestro.
También le darán facultades amplias al secretario de Administración para que pueda realizar convenios de pago o condonaciones de los particulares sin ponerle restricciones.
99 MIL 227
MENORES DE EDAD se sumaron a la estadística entre 2019 y 2022
ra ENTI, el 9.9 por ciento de los jaliscienses de entre 5 y 17 años trabajaba, es decir, 181 mil 902, por lo que en los últimos tres años 99 mil 227 menores se sumaron a la estadística.
El Inegi divide el trabajo infantil en dos sectores: la ocupación no permitida relacionada con la participación de la niñez en actividades económicas productivas, y el quehacer doméstico en condiciones no adecuadas.
En las actividades no permitidas la entidad también registró un aumento. En 2019, el 6.5 por ciento de la población entre 5 y 17 años de edad las realizaba, pero en 2022 el porcentaje creció a 8.6.
Los números concretos de niñez en ocupación no permitida dan cuenta también de que el año pasado 157 mil 808 jaliscienses menores de edad formaban parte del sector.
Hay retos históricos en seguridad bilateral
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
De ellos, cuatro de cada 10 dijeron no acudir a clases, es decir, 67 mil 197 niños y niñas.
Si el panorama de Jalisco se compara con el trabajo infantil general del país, está peor, pues a nivel nacional el porcentaje fue de 13.1 hasta 2022. En cifras redondas son 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes. La ENTI reciente revela además que en 2019 Jalisco estaba por debajo de la media nacional y en sólo tres años pasó a ser la entidad número 12 con mayor porcentaje de niñez con trabajo.
ZMG 2A
Previo al Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos (DANS), el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sostuvo que ambos países se enfrenten a retos nunca antes vistos.
“Todos estamos aquí para ver dónde tenemos progreso, identificar áreas para mayor colaboración y acción, y creo que uno de los retos principales que estamos afrontando, es que sin duda –claro– hemos hecho mucho progreso, pero los retos que afrontamos son en muchos sentidos históricos y tenemos que asegurarnos de que nuestro progreso no sólo esté a la altura de los retos, sino que esté por delante de estos, vamos a concentrarnos en eso hoy, vamos a hablar para ver de qué manera redoblar nuestros esfuerzos para detener el flujo ilícito de armas de Estados Unidos y de las drogas sintéticas de México a los Estados Unidos”, sentenció. Por su parte, Merrick Garland, fiscal general de Justicia, agradeció la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán.
EL FINANCIERO
REVISTA
‘CUARTOSCURO’, BALUARTE DE LA FOTOGRAFÍA
MEXICANA
La titular de la comisión, Claudia Salas, señaló que ayudará a despresurizar cómo están los corralones y liberar los vehículos con más facilidad, sobre todo los que fueron víctimas de algún delito o secuestro.
El diputado de Morena, Óscar Vás-
quez, aseveró que casi la misma propuesta la presentó antes que el gobernador y no la tomaron en cuenta, sino que la congelaron cuando a la otra hasta estrechan términos.
ZMG 3A
● ANIVERSARIO. Cuartoscuro celebró 30 años de impulsar la fotografía mexicana con la presentación de la edición 178 de la revista impresa. Su director Pedro Valtierra destacó que la publicación narra distintos escenarios desde la lente.
ZMG 3A
FIESTA DE APARTALUGARES
● ZAPOPAN. Los vecinos del Auditorio Benito Juárez, sede de las Fiestas de Octubre, subieron los precios de los espacios que apartan celosamente para después rentarlos a quienes quieran dejar su auto en la calle, lucrando con la vía pública. Las cuotas van de 100 a 500 pesos en el día, y de 300 a 600 por la noche. Los visitantes lamentaron que cada año ocurra lo mismo, sin que las autoridades eviten que los apartalugares se adueñen de las vialidades. Edgar Flores ZMG 2A
BMV CONCESIÓN DE AEROPUERTOS SE DESPLOMA EN LA BOLSA
● A LA BAJA. Un cambio inesperado en los acuerdos de concesión de aeropuertos, provocó una pérdida en el valor de mercado de 43 mil 400 millones de pesos para los grupos aeroportuarios que cotizan dentro de la Bolsa Mexicana de Valores. EL FINANCIERO
HISTÓRICO MX SUPERA BARRERA DE 22 MILLONES DE EMPLEOS
● RÉCORD. El número de trabajadores formales afiliados al IMSS superó por mucho el récord de los 22 millones, al contabilizarse al cierre de septiembre 22 millones 129 mil 433 empleados. El crecimiento mensual fue de 132 mil 558 puestos. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 6 de octubre de 2023 Número 2628 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
EN
PERSONAS
INDIGENCIA SON ABANDONADAS EUA-MÉXICO
CAMPAÑA VUELVE A CASA ● Entregan 200 dispositivos a personas con riesgo de perderse 2A CONGRESO ● Nombran Hijo Distinguido al director Memo del Toro 2A MORENA ● Claudia Sheinbaum visitará Jalisco este fin de semana 5A
ALIANZA CON MX ● Comercio con EUA alcanza los 532.7 mil mdd EL FINANCIERO
REGRESA TOLENTINO A CAUTIVAR CON ‘STELLIUM’
CHIVAS ATLAS ESTADIO AKRON | SÁBADO 7 | 19 HORAS 2023 MA CORTESÍA CHIVAS ESPECIAL CORTESÍA EFE / ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ
vs.
CONGRESO
Guillermo del Toro, Hijo Distinguido de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales avalaron ayer de manera unánime entregar el reconocimiento de Hijo Distinguido de Jalisco al cineasta, guionista y productor de cine mexicano, Guillermo del Toro Gómez.
La propuesta la hicieron los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) Rocío Aguilar Tejada y Quirino Velázquez Chávez desde el 11 de mayo y ayer fue respaldada por todos los demás.
Los promotores de la condecoración resaltaron las 13 películas que ha realizado el tapatío desde 1986, así como el amor que le tiene a la ciudad y el apoyo que da a jóvenes.
Un ejemplo del cariño a la metrópoli fue la muestra “En casa con mis monstruos”, realizada en junio de 2019 en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, única sede de la exposición de más de 900 objetos personales y de sus películas.
Al avalar el reconocimiento se aceptó que no hay fecha para su entrega, pues depende de la agenda del cineasta tapatío. Además, se desconoce su opinión al respecto, aunque sí se le avisó.
HASTA EL AÑO PASADO. Según la ENTI 2022, más de 98 mil 550 menores jaliscienses realizaban actividades en su trabajo que los ponían en riesgo.
EDICIÓN 289
Atenderán
Romería 2023 más de 7 mil funcionarios
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La edición 289 de La Romería será atendida por más de 7 mil elementos de Guadalajara, Zapopan y gobierno del estado.
El Municipio tapatío aportará la mayor parte del estado de fuerza: más de 3 mil elementos y más de 700 vehículos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, DIF Guadalajara, Servicios Públicos, Servicios Médicos, Inspección y Vigilancia, Movilidad y Transporte, entre otras áreas. Le sigue Zapopan con más de 2 mil 600 funcionarios y luego el estado con el resto.
Incrementa el trabajo infantil en la entidad
4 DE CADA 10 EN OCUPACIÓN NO PERMITIDA, SIN CLASES
Según la ENTI 2022, 281 mil 129 menores de entre 5 y 17 años trabajaban en Jalisco hasta el año pasado, lo que representa 99 mil 227 más en comparación a 2019
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
DEPENDE DE SU AGENDA. Aún no hay fecha para la entrega del reconocimiento.
GEOLOCALIZADORES
Dan 200 dispositivos de Vuelve a Casa
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan entregó ayer 200 dispositivos del programa municipal Vuelve a Casa, implementado para personas con riesgo de extraviarse.
La comisaría de Zapopan y el DIF
Municipal anunciaron hace unos días la implementación del programa, el cual entregará 300 brazaletes con tecnología de localización y comunicación a personas en riesgo de extravío.
“Desde el momento que salen de su casa los estamos cuidando tanto adultos mayores como a niñas, niños y adolescentes con autismo”, mencionó el presidente de Zapopan, Juan José Frangie Saade, durante la entrega de los 200 dispositivos.
El gobierno municipal recordó que el brazalete cuenta con tecnología de localización y comunicación de campo cercano, o near field communication (NFC), el cual permite conocer el paradero de una persona de manera rápida y oportuna.
“Además de tener la información en un chip, también cuentan con geolocalización que nos facilita la localización inmediata de la persona que está extraviada, lo que le permite a la Fiscalía, a través del C5, dar la ubicación de su dispositivo”.
El Municipio recordó que aún se encuentran disponibles 100 brazaletes para personas que lo requieran. Pueden solicitar mayor información en las oficinas centrales del DIF Zapopan, ubicadas en Laureles 1151, en la colonia Unidad FOVISSSTE.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dan cuenta de que la problemática aumentó en Jalisco con relación a 2019.
La segunda edición de la ENTI se realizó en el último cuatrimestre de 2022 y los resultados para Jalisco muestran que 15.4 por ciento de la niñez entre 5 y 17 años trabaja. Eso significa que, en números concretos, 281 mil 129 niños y niñas estaban ocupados en actividades económicas al momento de la encuesta.
En 2019, cuando se realizó la primera ENTI, el 9.9 por ciento de los jaliscienses de entre 5 y 17 años trabajaba, es decir, 181 mil 902, por lo que en los últimos tres años 99 mil 227 menores se sumaron a la estadística.
El Inegi divide el trabajo infantil en dos sectores: la ocupación no permitida, que tiene que ver con la participación de la niñez en actividades económicas productivas, y el quehacer doméstico en condiciones no adecuadas.
En las actividades no permitidas la entidad también registró un aumento. En 2019, el 6.5 por ciento de la población entre 5 y 17 años de edad las realizaba, pero en 2022 el porcentaje creció a 8.6.
Si el panorama de Jalisco se compara con el trabajo infantil general del país, está peor, pues a nivel nacional el porcentaje fue de 13.1 hasta 2022. En cifras redondas son 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes. La ENTI reciente revela además que en 2019 Jalisco estaba por debajo de la media nacional y en sólo tres años pasó a ser la entidad número 12 con mayor porcentaje de niñez con trabajo.
ABANDONAN LA ESCUELA Los números concretos de niñez en ocupación no permitida dan cuenta también de que el año pasado 157 mil 808 jaliscienses menores de edad formaban parte del sector. De ellos, cuatro de cada 10 dijeron no acudir a clases, es decir, 67 mil 197 niños y niñas de entre 5 y 17 años.
Con ello Jalisco se ubicó como la
IMPONEN TARIFAS ANTE FALTA DE REGULACIÓN
Apartalugares hacen su agosto durante las Fiestas de Octubre
EDGAR FLORES GUADALAJARA C
omo cada año, los apartalugares en torno al núcleo de las Fiestas de Octubre, en Zapopan, están haciendo su agosto y no hay regulación al respecto. De hecho, al ser cuestionado sobre el tema esta semana, el alcalde de la Ex Villa Maicera, Juan José Frangie Saade, reconoció dificultades para darle solución y comentó que “siempre ha sido lo mismo”. Al recorrer los alrededores del Auditorio Benito Juárez, NTR pudo constatar que no hay un solo espacio público que esté libre de personas que lo renten. Los precios van de los 100 a los 500 pesos por estacionar ahí un vehículo; sin embargo, el costo depende del día, la hora y el artista a presentarse,
3.7
MILLONES de niñas, niños y adolescentes de México realizaban alguna actividad considerada como trabajo infantil en 2022
entidad decimoprimera con mayor porcentaje de niñez que trabaja y no acude a la escuela. Además, está por arriba de la media nacional, que es de 39.93 por ciento.
Al desagregar el rezago educativo, el Inegi precisó que de los más de 157 mil niños y niñas que laboran en actividades productivas, uno de cada cinco no tiene la primaria completa; uno de cada tres tiene la primaria completa, pero no la secundaria, y 46 por ciento cuenta con la secundaria u otro nivel educativo.
Aunado a lo anterior, los datos del Inegi precisan que hasta el año pasado 98 mil 554 menores jaliscienses realizaban actividades en su trabajo que los ponían en riesgo. También indicó que uno de cada tres tenía un horario superior a las 36 horas semanales y que 24.70 por ciento no recibía ingresos.
En cuanto al quehacer doméstico en condiciones no adecuadas, el Inegi indicó que en 2022 provocó que 28 mil 908 niños y niñas no acudieran a la escuela.
Al dar a conocer el operativo para la celebración religiosa que se llevará a cabo entre el 11 y 12 de octubre, autoridades religiosas informaron que se prevé la asistencia de aproximadamente 2.4 millones de personas, misma participación que en la edición 2022, a las diferentes celebraciones con sede en la explanada del Museo Cabañas, Catedral Metropolitana y la Basílica de Zapopan.
El recorrido de La Generala conservará la ruta habitual, pues en punto de las 6:30 horas del 12 de octubre la imagen partirá de la Catedral con rumbo a su Basílica. Tomará la avenida Juárez para posteriormente circular por avenida de las Américas hasta llegar al Centro zapopano, donde la imagen será trasladada a pie hasta las puertas del santuario franciscano.
El trayecto de la imagen comprende un total de 9.20 kilómetros desde la Catedral y hasta la Basílica. Un día antes, el 11 de octubre, se realizará la Misa de Patrocinio en la explanada del Museo Cabañaas en punto de las 18 horas.
Al igual que en años anteriores, la Romería involucrará cierres en estaciones del Tren Ligero. Juárez, de la Línea 1, permanecerá cerrada desde las 5 de la mañana y hasta que pase el contingente, mientras que las estaciones Guadalajara Centro, Plaza Patria, Zapopan Centro y Mercado del Mar, de la Línea 3, no abrirán de las 5 y hasta las 13 horas.
GENTILLAL. En el operativo se anunció que se prevé la asistencia de alrededor de 2.4 millones de personas.
TODO INFLUYE. Los costos por estacionarse dependen del día, la hora y el artista a presentarse.
Presumen de las mejores Fiestas de Octubre, pero no se ponen las pilas para meter en cintura a todas estas personas que se apoderan de los espacios públicos y cobran lo que quieren” ROGELIO ARGÜELLO ASISTENTE A LAS FIESTAS DE OCTUBRE
es decir, los apartalugares imponen sus tarifas.
Pese a lo habitual del tema, los asistentes a las fiestas rechazan los precios excesivos para estacionarse. “Presumen de las mejores Fiestas de Octubre, pero no se ponen las pilas para meter en cintura a todas estas personas que se apoderan de los espacios públicos y cobran lo que quieren. Estoy de acuerdo en pagar por una cochera porque finalmente es su casa y uno decide si el auto está más seguro o no, pero de ahí a que se
apropien de las banquetas y demás espacios, me parece increíble, no de los apartalugares , sino de la autoridad”, compartió Rogelio Argüello, quien este jueves acudió con su esposa y tres hijos a las festividades. Al sondear a dos apartalugares sobre las ganancias que perciben durante las fiestas, coincidieron que
por día obtienen mil 200 pesos en promedio, por lo que por mes podrían ganar casi 40 mil pesos. Los precios más altos se dan por las noches o cuando hay presentación de artistas en el Palenque, aunque en ellos también influye la cercanía del espacio para aparcar con las puertas del recinto ferial.
Viernes 6 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK
INSTAGRAM
ROMERÍA 2023 ARCHIVO NTR / MPN MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL ESPECIAL
Congreso firma acuerdo con Barra de Abogados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Congreso local firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana de Colegio de Abogados para enriquecer los trabajos de Parlamento Abierto en la etapa de investigación y elaboración de documentos jurídicos.
La presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, señaló que con el acuerdo se busca unir esfuerzos para realizar trabajos colectivos y colegiados en materia legislativa, así como abonar a la revisión de la labor ya hecha.
“Todos los temas, normas, reglamentos que inciden e impactan la estructura social son y deben de ser sujetos de una permanente revisión, actualización o creación de las respectivas normas, lo que este convenio irá fortaleciendo”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Barra, Pablo Ramos Castillo, reafirmó su compromiso de colaboración y participación, y reconoció la importancia del Congreso del Estado.
La propuesta de convenio surgió de la panista Mirelle Montes Agredano, quien señaló que la intención es acercarse a los expertos en el derecho para legitimar el proceso legislativo y elaborar mejores productos.
“(Existe) la necesidad de compartir su conocimiento y su experiencia para elaborar mejores productos legislativos en favor de las causas que nos unen”, afirmó.
Amplían plazo ante cobros en corralones
CON REFORMA AL EJECUTIVO Y LEY DE INGRESOS
El periodo pasó de 15 a 45 días cuando la llegada del auto es producto de un robo o secuestro
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Con los votos en contra de siete diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y 28 a favor del resto de las fuerzas políticas, ayer el Congreso local aprobó modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para evitar cobros a vehículos en corralones cuando su llegada fue producto de un robo o secuestro.
Avalan convocatoria para 8 magistraturas
■ La Comisión de Seguridad del Congreso local aprobó una convocatoria para elegir a seis magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y a dos del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) por un periodo único de 12 años.
Las ocho designaciones deben realizarse a más tardar el 30 de noviembre.
OTRA REFORMA
Regresa Tolentino a cautivar con ‘Stellium’
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque en la pandemia la pintora Gabriela Tolentino se mantuvo activa, tuvo pocas apariciones en público, pero anoche regresó a inauguraciones de sus obras con la exposición Stellium La muestra incluye 20 piezas que cualquiera puede visitar en Televisa Guadalajara hasta fines de febrero. La entrada es sin costo y se podrá realizar a partir del martes de las 9 a las 19 horas.
La autora afirmó que le tiene más cariño y orgullo a la obra Dentro del atelier, un cuadro de 3 por 2 metros que por su tamaño pocas veces sale del taller y que ayer exhibió como pieza central.
La obra, basada en los poemas Los amorosos y Espero curarme de ti, de Jaime Sabines, incluye al poeta y a ella como avatar. La pintó durante una intervención en el Metro Pino Suárez. “Tuvo muchos retos, el reto de estar pintando cada una de las personas que se acercaba, captar su personalidad y ver cómo ingresarla en ese cuadro”, afirmó.
Según la autora, cada pieza busca reflejar que cada cabeza es un mundo y mostrar su sello característico.
RAZÓN. El propósito de la colaboración es enriquecer los trabajos de Parlamento Abierto.
ESTATAL
Exigen crear comité para fondo de
desastres
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para poder acceder a los 71.1 millones de pesos (mdp) del Fideicomiso del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales de Municipios del Estado de Jalisco se debe integrar primero un comité técnico que a la fecha no se ha establecido.
Así lo advirtió la diputada panista
Mirelle Montes Agredano, quien recordó que el Congreso local ya emitió la semana pasada un exhorto a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para que instale cuanto antes el comité. Una vez conformado, se deberán emitir las reglas de operación para acceder a los recursos del fideicomiso.
“Es justo para que el estado cuente con recursos que ya están presupuestados, para efecto de que si existe nuevamente un desastre natural, los ciudadanos de este estado cuenten con este recurso previo a que el municipio se declare en estado de emergencia”, aseguró.
El recurso referido es adicional a los 50 mdp presupuestados en 2023 para el Fondo Estatal de Desastres (Foeden).
“Es algo que abona en beneficio del estado y los jaliscienses; (es para) que el estado cuente con otra bolsita, con otro dinerito para el apoyo de las familias jaliscienses que tengan este tipo de situación”, afirmó.
Cuestionada sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca que los estados pongan de su bolsa para los desastres, la legisladora lo lamentó.
FACEBOOK ntrguadalajara
El periodo se amplió de 15 a 45 días a partir de una propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Con las modificaciones también se dieron facultades amplias al secretario de Administración para que pueda realizar convenios de pago o condonaciones a particulares sin ponerles restricciones.
“El secretario de Administración, previo acuerdo administrativo, podrá conceder plazos para el pago de créditos fiscales, condonar total o parcialmente los recargos y los accesorios de los adeudos que se generen por servicio de guarda y custodia de vehículos, mercancía u objetos varios que se encuentren bajo su resguardo en los depósitos administrados y autorizados por la Secretaría de Administración”, señala el artículo 80.
La titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, señaló que las modificacio-
PRESENTAN EDICIÓN
El titular de la Comisión de Seguridad y Justicia, Tomás Vázquez Vigil, mencionó que los aspirantes deberán someterse a exámenes teórico-prácticos, de control de confianza, entrevistas y a una opinión técnica del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Tres de las vacantes en el STJEJ se abrieron porque Manuel Higinio Ramiro Ramos, Gonzalo Julián
nes ayudarán a despresurizar los corralones y a liberar vehículos con más facilidad, sobre todo los que fueron víctimas de algún delito o secuestro.
El diputado morenista Óscar Vásquez Llamas aseveró que casi la misma propuesta la presentó antes que el gobernador y no fue tomada en cuenta, sino congelada. La del Ejecutivo fue avalada con un estrechamiento de términos.
Por otro lado, los diputados avalaron cambios a la Ley de Ingresos 2023 para incluir las nuevas tarifas
Revista Cuartoscuro, pilar de 30 años en la fotografía
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA L
a revista Cuartoscuro celebró 30 años de impulsar la fotografía mexicana con la presentación de la edición 178.
Durante el evento, realizado en la colonia Americana, en Guadalajara, el director de la agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, destacó que la revista narra y documenta desde distintos escenarios y expresiones la mirada de fotógrafas y fotógrafos mexicanos, incluida la jalisciense.
“Han narrado, han documentado la historia de esta ciudad, en todos los aspectos, desde lo político, lo histórico, lo cultural y eso me parece que es el gran valor que esta noche tiene celebrar 30 años”, mencionó.
La edición 178 de la revista homenajea el portafolio del fotógrafo Nacho López por su natalicio número 100.
“Nacho López es un fotógrafo fun-
EN GDL. La edición 178 se presentó en un evento realizado en la colonia Americana.
Rosa Hernández y Guillermo Valdez Ángulo alcanzaron la edad de 70 años. Las otras tres corresponden a Antonio Fierros Ramírez, Lucía Padilla Hernández y Federico Hernández Corona, quienes terminan su segundo periodo de 10 años.
En su lugar se elegirá a tres hombres y tres mujeres.
Respecto al proceso del TJA, el Congreso elegirá a una magistrada y un magistrado de la Sala Superior, quienes sustituirán a Fany Lorena Jiménez Aguirre y José Ramón Jiménez Gutiérrez. Ambos aún pueden volver a competir en igualdad de condiciones.
El periodo para recibir documentación de interesados a los ocho cargos es de solo tres días: 31 de octubre y 1 y 3 de noviembre de las 9 a las 15 horas.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
del servicio de grúas recién difundidas por el gobierno del estado. Los nuevos montos son parte de la norma técnica, publicada el 23 de septiembre por la administración.
El servicio básico de la norma, llamado tipo A, es para trasladar un automóvil, pick-up o motocicletas de más de 126 centímetros cúbicos, y tiene una tarifa base de 9.34 UMA, es decir, 968.93 pesos. Por kilómetro recorrido fuera del Área Metropolitana de Guadalajara es de 0.37 UMA, es decir, 39.86 pesos.
● El Congreso también avaló que el secretario de Administración pueda “conceder plazos para el pago de créditos fiscales, condonar total o parcialmente los recargos y los accesorios de los adeudos que se generen por servicio de guarda y custodia de vehículos, mercancía u objetos varios que se encuentren bajo su resguardo en los depósitos administrados y autorizados por la secretaría”
ANÁLISIS
Pueblos Mágicos: con derrama, pero menos gasto
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Aunque su presupuesto se ha reducido, los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco aún atraen turistas; de hecho, hay un incremento de 8 por ciento en su valor agregado anualmente en cada uno.
Así lo expuso el doctor y profesor investigador del Departamento de Turismo Recreación y Servicio del Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ramón Godínez Ortiz, quien detalló que Jalisco se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional en pueblos mágicos.
Los municipios de Jalisco con esta categoría son: Ajijic, Chapala; Cocula; Lagos de Moreno; Mascota; Mazamitla; San Sebastián del Oeste; Sayula; Talpa de Allende; Tapalpa; Tequila; Tlaquepaque, y Temacapulín, Cañadas de Obregón.
Ante la disminución del presupuesto asignado, apuntó que en Jalisco se ha realizado una redistribución de los recursos enfocada en la promoción turística.
damental en la historia del país, fotógrafo que tiene que ser revisado, analizado, porque propone cosas muy importantes en los años 40 que no ocurrían en otras partes del mundo, pero en México sí”, mencionó Valtierra.
La edición también incluye imágenes de Alma Fonseca y José Martínez Verea, así como textos de Denisse Hernández, Silvia Castillero, Susana Rodríguez, Pedro Anza y el mismo Valtierra.
Por su parte, el coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Duarte Méndez, detalló que la revista en formato impreso presenta un rigor y ojo especializado sobre tres décadas de historias en imágenes.
“Hablar de 30 años de Cuartoscuro nos invita a una reflexión profunda de lo que está sucediendo en términos de la imagen”, mencionó Duarte.
“Esto no es nuevo en el turismo, es la actividad que menos recibe presupuesto a nivel nacional, a nivel Estatal y a nivel municipal”, abundó.
Pese a los recortes presupuestales, el experto destacó que de 2001, cuando se creó el programa federal de Pueblos Mágicos, hasta 2023, México se ha convertido en un referente a nivel internacional por la implementación de la iniciativa.
Este año el país arrancó con 132 pueblos con dicha categoría y en junio se sumaron 45 nuevos para un total de 177.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 6 de octubre de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
CONVENIO
NUEVA MUESTRA
QUE
SALGAN LOS COCHES. Con la medida se busca despresurizar los corralones.
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
SEDE. La exposición se presentó en Televisa Guadalajara.
MICHELLE VÁZQUEZ
HUMANITAS
CARMEN CHINAS
carmenchinas@gmail.com
Desapariciones y judicialización del delito
El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada dio a conocer un documento (29 septiembre 23) de observaciones finales sobre México que consta de tres apartados: aspectos positivos, puesta en práctica de las recomendaciones del comité y evolución de la situación en el Estado parte y la implementación de los derechos y obligaciones de la Convención (contra la Desaparición Forzada), difusión y seguimiento.
En el punto referido a la puesta en práctica de las recomendaciones apartado “investigación y justicia” al referirse a la judicialización de los casos de desaparición forzada y cometida por particulares, el comité realiza una serie de valoraciones que confirman que los procesos penales implementados por dichos delitos son mínimos frente a la dimensión de la problemática de las desapariciones en México.
El Comité contra la Desaparición Forzada se muestra preocupado por “los bajos índices de judicialización de los casos de desaparición forzada y la persistencia del formalismo procesal, incluyendo exigencias excesivas sobre la calidad de la evidencia que se aporta o el seguimiento del cumplimiento de órdenes emitidas únicamente a través de la remisión de oficios”, refiere también “la diversidad de criterios interpretativos respecto de la norma constitucional para determinar la competencia de los tribunales encargados de conocer de los casos del sistema procesal acusatorio y del sistema procesal mixto”.
Expresan su preocupación ante la falta de utilización de estándares internacionales sobre desaparición forzada y de los propios criterios jurisprudenciales de la SCJN por parte de las judicaturas y el limitado uso del mecanismo del “amparo buscador” pese a los precedentes que flexibilizan los requisitos procesales del amparo en casos de desaparición forzada.
En el informe de la Presidencia por el Acceso a la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa (septiembre 2023) también se hicieron notar problemas vinculados a los procesos judiciales de la investigación, entre otros: que hay 51 órdenes de aprehensión pendientes de realizar (dos contra personas de la entonces PGR, 14 miembros del Ejército, 19 policías de diversas corporaciones, tres solicitudes de extradición); el proceso judicial se encuentra disperso en 35 carpetas; los jueces han resuelto procesos de manera contradictoria, inclusive a criterio de algunos se ha considerado la desaparición forzada como un delito que prescribe (contraviniendo convenios internacionales y la propia legislación nacional); han sido liberados 77 de los 169 procesados por tortura, se han otorgado libertades bajo fianza –y con ello responsables han evadido los procesos– y se han establecido sentencias por secuestro agravado, pero no por desaparición forzada.
En ese sentido, tanto el documento del Comité de Naciones Unidas como el informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa muestran el desconocimiento de autoridades judiciales respecto de estándares internacionales sobre la desaparición forzada al considerar, por ejemplo, que el delito puede prescribir o descartar el tipo penal y calificar como secuestro los casos. Inclusive en el caso Ayotzinapa se consideraron las prácticas del Poder Judicial como un obstáculo para los avances de la investigación.
La judicialización o implementación de procesos penales por los delitos de desaparición de personas o desaparición forzada resulta clave en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia, en ese sentido el Comité de Naciones Unidas alienta en su informe a judicializar los casos considerando la hipótesis de la desaparición forzada y a redoblar esfuerzos en términos de capacitación continua en el Poder Judicial –en particular a los jueces estatales– en materia de estándares internacionales y nacionales sobre desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
También exhortan a difundir ampliamente la convención (contra la desaparición forzada) y las recomendaciones formuladas para México a fin de sensibilizar a las autoridades estatales, los actores de la sociedad civil y la población en general.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
Desabasto criminal
Al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se le puede evaluar con tres factores: lo que dice, lo que hace y lo que no hace, en varias ocasiones condimentadas con elevadas dosis de ocurrencias y frases socarronas. Por ejemplo, ha dicho que gobernar no tiene chiste o que no tiene mucha ciencia. En otro momento también dijo que prefería que sus funcionarios tuvieran 90 por ciento de honestidad y 10 de experiencia. Con eso en mente, repartió las principales posiciones de gobierno en personas que demostraron no tener ni experiencia ni honestidad. Esto se tradujo en políticas públicas deficientes o desastrosas.
Para muestra, un botón: el desabasto de medicamentos se ha traducido en una serie de intentos fallidos para abastecer los hospitales y centros de salud del país de los fármacos necesarios para cubrir las necesidades de pacientes y derechohabientes. Este problema no es nuevo, pero se ha acentuado sensiblemente en el gobierno de la 4T.
La organización Impunidad Cero publicó el estudio Operación desabasto, donde se traza la ruta seguida por el desabasto. Primero fue la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto motivó la renuncia del senador Germán Martínez como director del IMSS, entidad que realizaba anualmente compras consolidadas de medicamento. La falta de experiencia del personal de la SHCP “provocó retrasos y compras insuficientes de medicamentos”.
Similar a lo ocurrido con el aeropuerto de Texcoco –cancelado por supuestos actos de corrupción (aunque no hubo una sola denun-
AMLO admitió su incapacidad para resolver el desabasto de medicamentos y, en un momento de inspiración en una conferencia matutina, se le ocurrió que “se tenga una especie de farmacia, aquí en la Ciudad de México, un almacén, con todas, las medicinas del mundo, en cantidades razonables”
cia)–, AMLO acusó a algunas empresas farmacéuticas y distribuidoras de medicamentos por aparentes prácticas monopólicas. El gobierno no consideró la logística de distribución (“Cómo la Coca-Cola distribuye ese refresco hasta las comunidades más apartadas. ¿Cómo llegan las Sabritas?”, AMLO dixit): obvio no es lo mismo.
Luego se contrató a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) para que realizara la compra consolidada de
medicamentos, pero no su distribución: lo haría Birmex (administrada por el Ejército); sin embargo, la empresa paraestatal no tenías “capacidades, infraestructura, recursos, ni logística para poder proporcionar el servicio de distribución”.
El estudio concluye que el desabasto de medicamentos “fue resultado de una fallida estrategia anticorrupción y de un intento de ahorro en la compra (y que) no sólo no hay ningún funcionario sancionado por un acto de corrupción en la compra de medicamentos, sino que además costará mucho más adquirir y distribuir los medicamentos en el país”.
Por fin, AMLO admitió su incapacidad para resolver el desabasto y, en un momento de inspiración en una conferencia matutina, se le ocurrió que “se tenga una especie de farmacia, aquí en la Ciudad de México, un almacén, con todas, las medicinas del mundo, en cantidades razonables”. Alguno de sus asesores en salud (si es que los tiene) lo habrán convencido de que el problema no es comprar y almacenar los medicamentos, sino su distribución, algo que no ha entendido en lo que va del sexenio.
Ante el fracaso de todos los intentos (incluyendo el malogrado Insabi), por fin se resolvió que IMSS-Bienestar realice las compras consolidadas y, hace apenas unos días, se decidió la contratación de empresas privadas para que realicen las labores de distribución de los medicamentos.
El artículo 4 constitucional establece que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”; sin embargo, el gobierno de la 4T no ha logrado cumplir con este precepto básico. Además, hay que sumar los 50.4 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.
qp@ntrguadalajara.com
Hay una agenda que el estado no está atendiendo. El mismo día que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió que Jalisco es segundo a nivel nacional en creación de empleo formal, el Inegi publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 que, en contraparte, evidencian que en la entidad también aumentó la cantidad de niños y niñas que trabajan.
Más de 15 por ciento de los chamacos de entre 5 y 17 años son económicamente activos y, parte de ellos, se ven obligados a dejar la escuela para irse a trabajar. Se trata de uno de los dramas familiares que repercute en el futuro de los niños y niñas.
Al gobernador, que le gusta medirse con otras entidades, puede verificar cómo Jalisco pasó de estar por debajo de la media nacional en trabajo infantil en 2019 a superar este indicador del país en sólo tres años. De esto, por razones obvias, el gobernador no publicó ni un sólo tuit en redes sociales. v v v
Los acuerdos políticos en el Congreso del Estado en torno a las convocatorias para los magistrados por fin salieron ayer. La baraja para el reparto de cuotas es tan amplia que alcanzaron a sumar ocho puestos, aunque iban por nueve, pero los mandamases del Legislativo no se atrevieron, todavía, a buscar el relevo del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, José de Jesús Covarrubias Dueñas, que está prófugo de la justicia, pero que tiene la posibilidad, en el papel, de ratificación. El quedarse sin este espacio complica las negociaciones políticas que ya habían alcanzado y no les queda a las fracciones parlamentarias más que esperar. Y necesitan hacerlo, porque todo se puede caer. Ahora, lo que están esperando es que se venza el periodo del magistrado en huida y que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado emita su dictamen de ratificación o no ratificación para poder tomar una decisión. Mientras tanto, los diputados tienen hasta el 30 de noviembre para nombrar a los próximos impartidores de justicia. Y se nota que no hay ninguna traba política porque ni en comisión ni en el pleno se hicieron señalamientos o se denunciaron abusos; incluso los diputados de Hagamos, Futuro y Morena se quedaron callados. v v v Esperábamos que proviniera otra sorpresa de Teocaltiche, que patrullan elementos de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad estatal. Y es que luego de tres días seguidos en que se reportó el aseguramiento de fincas con sistemas ilegales de videovigilancia del municipio, de granadas listas para ser arrojadas de drones, de balas y más balas, equipo táctico y la detención de presuntos culpables de las desapariciones de cinco jóvenes, nos preguntamos, ¿y ahora qué sigue? Las fuerzas de seguridad sacaron a la luz parte de lo que se mueve en el mundo soterrado de la delincuencia criminal. v v v
El próximo lunes es el cumple de Guillermo del Toro . El oriundo de Guadalajara festejará 59 años. Y tiene muchos motivos para encender las velitas del pastel, luego del titipuchal de premios que ha obtenido en su fructífera carrera como director cinematográfico, guionista y productor de vuelos internacionales. Pues bien, en sesión solemne recibirá otra distinción bien merecida: el pleno del Congreso del Estado aprobó reconocerlo como Hijo Distinguido de Jalisco.
Se trata de un agradecimiento que se le quiere expresar por su labor de promoción y proyección del estado, tanto a nivel nacional como internacional. Aunque aún no se define la fecha para el reconocimiento, por lo pronto podrá añadir al festejo de su cumple una sonrisa de que en su tierra lo reconozcan. Y, ya carrereados, ¿cuál película que tiene el toque de Del Toro les gusta más? ¿Pinocho? ¿El laberinto del Fauno? ¿Hellboy? ¿La forma del agua? ¿O…?
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Viernes 6 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 6 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
Mantendrán la toma de preescolar sin barda
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Madres y padres de familia del Preescolar Tomás Escobedo Barba, ubicado en la colonia San Marcos, en Guadalajara, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la construcción de una barda perimetral que colapsó el 11 de agosto. La medida continuará hasta que la autoridad realice la reparación.
El 12 de septiembre, las familias se manifestaron a las afueras de las instalaciones para exigir la reconstrucción, pero al no haber acciones este miércoles protestaron nuevamente y realizaron una clausura simbólica de las instalaciones.
Jorge Ramírez, padre de familia de un menor que estudia en el preescolar, detalló que derivado de las omisiones el miércoles se colocó una cadena y candado en la puerta del preescolar para evitar el paso.
“Hemos tomado esta medida extrema porque ya son dos meses de lo sucedido y prácticamente no se ha visto ningún avance en lo solicitado”, expresó el padre de familia.
Recordó que durante la primera manifestación al lugar acudió el director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Ulises Casillas González, pero hasta el momento aún no hay respuestas precisas o seguimiento al caso.
“Estamos exigiendo que por lo menos pongan la malla ciclónica. Ulises Casillas se comprometió a darnos el apoyo, sobre todo en la malla o una media temporal en un lapso de dos semanas, pero han pasado ya más de tres semanas”.
A la fecha las familias cuentan con el apoyo de personal directivo de ambos turnos, el cual está de acuerdo en la medida implementada. “El personal administrativo ha aceptado este cierre de esta forma y la idea es que no ingrese tampoco el personal docente”, añadió Jorge. Por las condiciones actuales del plantel, durante septiembre las infancias tomaron clases sólo una vez por semana durante una hora. Además, se instalaron guardias de padres y madres de familia en la zona de la pared derrumbada.
IMPULSARÁN ECOSISTEMAS PARA EL SECTOR TURÍSTICO
● DEPENDENCIAS. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en conjunto con la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) presentaron ayer la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turismo, proyecto que busca fomentar acciones que permitan disminuir los impactos medioambientales. El plan también tiene como fin promover buenas prácticas turísticas, el equilibrio ecológico e incrementar el bienestar social a nivel local y estatal.
Nancy Ángel
Piden mejorar atención para las víctimas del TP
Ante la desaparición del organismo que atendía al sector, la activista Alma Chávez
Guth llama a fortalecer al ente que absorberá sus funciones:
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Para nosotros, como víctimas de violencia vial, esto significa un retroceso en la atención que deben tener las víctimas de siniestros viales del transporte público”
ALMA CHÁVEZ GUTH PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL
El fin de semana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el acuerdo de extinción del Consejo para la Atención de las Víctimas del Transporte Público y sus funciones fueron absorbidas por el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Cepaj). Ante ese escenario, organizaciones de víctimas exigieron que se dé presupuesto suficiente al Cepaj para cubrir la agenda respectiva.
La presidente de la Asociación Civil Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez Guth, señaló que el gobierno del estado debió fortalecer al consejo de atención en vez de desaparecerlo.
“Está mal que lo extingan y dejarle toda la carga al Cepaj, tiene muy poco personal y presupuesto. No entiendo cómo puede ser la atención a las víctimas (del transporte). En la nueva Ley de Movilidad de Jalisco también se habla de la atención a víctimas, mencionando entre líneas que el Consejo desaparecería y que la indemnización a víctimas se daría a través de otro organismo, dejando de lado a la Comisión de Derechos Humanos y organismos de la sociedad civil”.
ENCABEZARÁ ASAMBLEA EN LA VFG
Claudia Sheinbaum estará en Jalisco durante el fin de semana
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Comité Ejecutivo Estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jalisco anunció que este fin de semana estará en Guadalajara la precandidata del partido guinda a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para reunirse con la militancia. El sábado 7 de octubre, Sheinbaum Pardo encabezará una asamblea informativa que se desarrollará en la Arena VFG, donde hablará de la “defensa y continuidad de la cuarta transformación de la vida pública de México”.
En rueda de prensa, la presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Jalisco, Katia Castillo Lozano, dijo que a la asamblea informativa acudirán militantes y simpatizantes
Eximidos
De administrar el dolor acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyos integrantes estuvieron durante ocho años de forma recurrente en México para revisar, investigar y compartir sobre el tema de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. El mandatario, durante su conferencia de prensa matutina del miércoles, reiteró que el Ejército mexicano proporcionó toda la información disponible sobre el caso y que los avances que se hicieron (y se hacen) en la investigación se deben a los informes recibidos de las Fuerzas Armadas. Señaló, además, que no existen pruebas concretas, sino solo conjeturas, de los expertos que respalden sus afirmaciones respecto a que la Secretaría de la Defensa Nacional se había negado a abrir la información que posee esta dependencia federal. Y aunque aseguró que se trató de un crimen de Estado, deslindó de este al entonces presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, como si estos dos personajes no fueran parte precisamente del Estado.
Eso sí, reconoció la participación de “algunos militares” con vínculos con el crimen organizado o que fueron omisos en evitar la desaparición de los estudiantes.
Ese mismo día por la tarde, los ex integrantes del GIEI Ángela Buitrago Ruiz y Carlos Martín Beristain lanzaron una nota aclaratoria; entre los puntos que considero destacables ante las declaraciones del presidente están que la investigación hecha por estos especialistas fue lo que demostró que la llamada “verdad histórica”, planteada por el gobierno de Peña Nieto, no era cierta, y que más bien trataba de desviar la responsabilidad de los hechos y ocultar lo sucedido.
PROPÓSITO
● En su evento en la Arena VFG, la precandidata de Morena a la presidencia de la República hablará de la “defensa y continuidad de la cuarta transformación de la vida pública de México”
de Morena. Sheinbaum Pardo, a quien Morena eligió como coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación, también tendrá actividades privadas con la estructura jalisciense. La diputada federal morenista por Jalisco Laura Imelda Pérez Segura defendió el proceso de selección de Sheinbaum Pardo como coordinadora
Actualmente, añadió, el Cepaj no cuenta con recursos suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades de las víctimas de siniestros viales relacionados con el transporte público. Eso sí, en el consejo hay voluntad y empatía, pero poco podrá hacer su personal si no lo fortalecen.
Por lo tanto, exigió que se le dote del recurso suficiente en 2024 para la contratación de personal y compra de equipo, y así no deje a las víctimas en el desamparo.
“Para nosotros, como víctimas de violencia vial, esto significa un retroceso en la atención que deben tener las víctimas de siniestros viales del transporte público. No es posible que no se pueda tener un consejo o un organismo o comisión que atienda adecuadamente a las víctimas”.
Consideró que en la actual administración pública las víctimas no son
prioridad para la Secretaría de Transporte (Setran) y sólo se busca reducir la estadística de forma artificial. En cada oportunidad que tiene el titular de la dependencia, Diego Monraz Villaseñor, presume una reducción de las muertes; sin embargo, las cifras no son certeras, según Chávez Guth.
Explicó que hay un subregistro desde el momento en que no se le da seguimiento a las víctimas lesionadas. Además, hay personas que mueren en el hospital o en sus domicilios días después del siniestro vial y dichas muertes no las cuenta la Setran.
Aunado a lo anterior recriminó que las mutualidades de las empresas envían abogados tras cada siniestro vial para tratar de convencer a las víctimas de entregar su perdón a cambio de cantidades mínimas y así evadir la responsabilidad. Todo con la anuencia de la Setran.
CIFRAS. Chávez Guth considera que en la Setran se busca reducir la estadística de accidentes por transporte público de forma artificial.
Además señalan que, durante el sexenio priista, el GIEI sufrió una campaña de desprestigio que los obligó a dejar el país y no poder seguir con la investigación ni con el acompañamiento a los familiares de los normalistas.
También subrayan que, luego de que regresaran al país invitados por el ahora presidente, cada uno de los avances significativos de la investigación y revelaciones que hizo el GIEI fueron dados a conocer previamente al propio López Obrador.
Y, como lo dijeron en otras ocasiones, advierten que el trabajo de derechos humanos y la investigación de hechos atroces de esta naturaleza es “una enorme carrera de obstáculos”, a pesar de los cuales han entregado a la actual Fiscalía General de la República “seis documentos con cerca de 90 propuestas de investigación, diligencias y acciones para esclarecer el caso, muchas de ellas aún pendientes”.
JUNTOS. Los morenistas adelantaron que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México también tendrá actividades privadas con la estructura jalisciense del partido guinda
al afirmar que “nunca se había dado de esa manera, siempre por dedazo, hoy por hoy tenemos coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación”.
Por su parte, el morenista Ernesto Palacios Cordero dijo que la visita de Claudia Sheinbaum es un paso importante en la consolidación de la 4T en Jalisco. “Claudia Sheinbaum tendrá una
asamblea informativa en un lugar muy importante, en la Arena VFG; estamos contentos y contentas porque llegará a Jalisco en su calidad de coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación gracias al pueblo de México. Por ello, con su visita se signará el acuerdo de unidad por la transformación, siguiendo la ruta que trazó por el país”, dijo en su mensaje.
En una defensa de su largo trabajo declaran que sus informes “no muestran opiniones, sino hechos probados, y cuentan con todas las fuentes”, e invitan a autoridades, medios y académicos “a analizarlos y responder a los hallazgos no con opiniones o descalificaciones, sino con el rigor que requiere la verdad. La verdad no se declara, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”.
Las familias de los normalistas desde un primer momento han estado al lado del trabajo del ahora extinto GIEI. Basta una revisión hemerográfica para conocer más a fondo cómo padres y madres de los estudiantes se sintieron aliviados y acompañados por los expertos, que ya se han ido del país.
Las declaraciones del presidente, su defensa apasionada de las Fuerzas Armadas y la exoneración de Peña Nieto no abonan a la tranquilidad de las familias ni a este país, en general, que se ha dividido y polarizado tanto, en muchas ocasiones en torno a la misma figura del mandatario. Los culpables deben ser señalados. Y las familias merecen recibir lo que tanto reclaman. Justicia.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 6 de octubre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
PARA LA SETRAN NO SON PRIORIDAD
PIDEN REPARACIÓN
YA TIENE RATO. La barda que causó la toma del plantel cayó desde el 11 de agosto.
ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
DESAPARECIÓ EN JUNIO DE 2015
ESTÁ GRAVE Arrollan a motociclista en La Penal
● Al borde de la muerte se encuentra un motociclista de aproximadamente 30 años luego de que la madrugada de ayer fuera embestido por una camioneta de carga en el cruce de la avenida Javier Mina y la calle Felipe Ángeles, en la colonia La Penal, en Guadalajara.
Alrededor de las 4 horas automovilistas reportaron el accidente a los números de emergencias y, posteriormente, paramédicos de Cruz Verde hallaron inconsciente a la víctima, quien tenía una herida severa en el cráneo.
El lesionado fue llevado en estado grave de salud hasta la sala de shock, en donde hasta el cierre de esta edición se debatía entre la vida y la muerte.
El conductor involucrado en el percance argumentó que el tripulante de la moto se pasó el semáforo en rojo.
Edgar Flores
Asesinan a cuatro varones en la ZMG
ZAPOPAN
Incendian automóvil en Paseos del Sol
● Un automóvil estacionado fuera de una finca de la colonia Paseos del Sol, en Zapopan, fue incendiado por varios sujetos que luego huyeron.
Poco antes de las 4 horas vecinos de la calle Tomás Balcázar al cruce con Jesús Sánchez Carrillo alertaron a las autoridades sobre el siniestro, pues ya provocaba pequeños estallidos.
Luego de varios minutos, los cuerpos de emergencias llegaron al sitio y lograron erradicar por completo las llamas.
Varios vecinos aseguraron que tres sujetos a bordo de un vehículo descendieron de él para provocar el incendio y luego escapar con rumbo hacia la avenida Mariano Otero; sin embargo, no fue posible su localización. Edgar Flores
SIN CAPTURAS
Búsqueda de Fer sigue a 8 años de su ausencia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Fernando Ernesto Ornelas Romero fue desaparecido el 10 de junio de 2015 en la colonia Paraísos del Colli, en Zapopan. Desde entonces su búsqueda continúa por medio de familiares y el colectivo Luz de Esperanza.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En hechos distintos ocurridos en Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, cuatro hombres fueron asesinados a balazos.
El primer crimen se registró al filo de las 21:30 horas del miércoles en calles de la colonia Parques de Santa Cruz, en la Villa Alfarera. La víctima, un hombre de aproximadamente 50 años de edad, fue asesinado a tiros por ladrones que intentaron robarle su vehículo.
Con diferencia de una hora, en la colonia Miravalle, también Tlaquepaque, un hombre de 44 años fue asesinado en la cochera de su vivienda, ubicada entre los andadores Villagrán García y Antonio Muñoz.
Tres de los cuatro crímenes ocurrieron en San Pedro Tlaquepaque; el restante ocurrió al interior de una paletería de Tlajomulco
El hombre recibió varios impactos de proyectil de arma de fuego entre su abdomen y tórax.
También durante la noche del miércoles, pero en Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco, un hombre
de 30 años de edad fue asesinado al interior de una paletería en presencia de niños y adolescentes.
La víctima fue atacada a balazos de manera directa por varios sujetos que luego escaparon.
Al ver a la víctima agonizante, los agentes requirieron a paramédicos, pero a su arribo se confirmó que ya no contaba con signos vitales y que uno de los proyectiles se alojó en su cráneo.
Finalmente, hacia las 9 horas de ayer en una brecha de la colonia Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, fue localizado un hombre muerto envuelto en cobijas y plásticos.
Ciudadanos que acudían a caminar y hacer ejercicio en el predio dieron aviso a las autoridades sobre un bulto sospechoso con silueta humana. Al llegar, policías y paramédicos confirmaron que se trataba del cadáver.
Su familia y la agrupación son actualmente los encargados de buscarlo, pues en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) la carpeta de investigación por su caso está intacta.
En entrevista con NTR, tanto familiares como integrantes de Luz de Esperanza narraron que la Fiscalía no ha hecho ningún operativo de búsqueda y, ocho años después, ni siquiera ha revisado la sábana de llamadas relacionada a Fernando.
Lo que se sabe es que Fernando Ernesto estaba en un taller mecánico del que fue privado de la libertad. Hay testigos y ya fueron entrevistados por la Fiscalía, pero aun así no hay avance alguno.
Los integrantes del colectivo también saben que la FEPD no acudió a buscar cámaras de seguridad ni más indicios a la zona de la des-
EXTRACTO DE LA ENTREVISTA CON FAMILIARES
“Él hacía deporte, hacía mucho ejercicio, le gustaba mucho el fútbol, le gustaba el box, le gustaba hacer lagartijas”
aparición pese a que la denuncia se interpuso apenas un día después. El joven había sido amenazado con anterioridad vía telefónica, de ahí la importancia de que las autoridades revisen la sábana de llamadas para detectar el origen de las amenazas y seguir los indicios; sin embargo, al día de hoy eso no ocurre. “Él hacía deporte, hacía mucho ejercicio, le gustaba mucho el fútbol, le gustaba el box, le gustaba hacer lagartijas”, recordaron sus familiares, quienes dejaron el siguiente mensaje a las autoridades: “Se han gastado mucho en otras cosas, que no gasten en buscar a nuestros hijos, en apoyarnos, que andamos en la lucha, que se pongan en nuestros zapatos, que estamos muertas en vida, todas las madres están muertas en vida”.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 6 de octubre de 2023
ZAPOPAN. Fernando Ernesto fue privado de la libertad cuando se encontraba en un taller mecánico de la colonia Paraísos del Colli.
LAPSO. Los crímenes se cometieron entre la noche del miércoles y la mañana de ayer.
ESPECIAL
ESPECIAL
Mirada joven de Jalisco llega a Papirolas
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Festival Papirolas, que inició este miércoles y continuará hasta el 8 de octubre, es un encuentro creativo para jóvenes, niñas y niños. Y entre su oferta de actividades se encuentra el Pabellón de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Ayuntamiento de Guadalajara, donde se presenta la exposición fotográfica Revelaciones 2023. La mirada joven de Jalisco
En la inauguración de Papirolas, Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco, celebró la continuidad de este proyecto, que durante 28 años ha permitido garantizar los derechos culturales de las infancias de Jalisco y ha abierto sus puertas a las escuelas y a las familias que visitan los talleres, exposiciones, juegos, espectáculos y actividades sensoriales. Además, invitó a los asistentes a visitar el stand de Cultura Jalisco, “ahí les espera una muestra del proyecto Revelaciones 2023. La mirada joven de Jalisco, que convocó a fotógrafos adolescentes de distintos municipios del estado y que esperamos emocione a las y los jóvenes, para que muy pronto se unan a compartirnos las imágenes de su día a día en sus municipios”.
El Festival Papirolas es un espacio multicultural, educativo e innovador para niñas, niños y jóvenes que se realiza anualmente en Guadalajara y tiene una duración de 5 días con actividades e invitados especiales, conferencias de capacitación para docentes y padres de familia, así como un área de stands y pabellones de patrocinadores. El programa completo se encuentra en la página: https://papirolas.udg. mx/todo-sobre-papirolas
ACTIVIDADES
● El programa oficial del proyecto se encuentra disponible en la página oficial www.papirolas.udg. mx y en redes sociales
ESTADO. El proyecto Revelaciones 2023. La mirada joven de Jalisco convocó a fotógrafos adolescentes.
TALENTO. El artista logra la mayor cantidad de premios, con Bad Bunny pisándole los talones.
PREMIADO
Jon Fosse, novelista, ensayista y poeta
CORTESÍA EFE
COPENHAGUE
El Nobel de Literatura ha distinguido este año al noruego Jon Fosse, considerado uno de los principales dramaturgos de las últimas décadas y un narrador minimalista que figuraba desde hacía años en las quinielas previas para recibir el premio.
Peso Pluma es el gran ganador
El cantante tapatío arrasa con ocho galardones en los Premios Billboard de la Música Latina 2023 y cuatro más en colaboraciones
billboard 2023 MA AMBIENTE
● Algunas de las actuaciones musicales de la noche estuvieron a cargo de Calibre 50, la argentina Tini, Grupo Frontera, Manuel Turizo, Peso Pluma, Olga Tañón, Bad Bunny, y muchos más
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La estrella de la música regional mexicana Peso Pluma fue el gran ganador de los Premios Billboard de la Música Latina 2023 del jueves (5 de octubre) por la noche, cuando se llevó a casa ocho galardones, incluyendo al Artista del Año Debut; Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino; y el codiciado premio al Compositor del Año, lo que refleja sus más de 20 éxitos en la lista Hot Latin Songs de Billboard.
Pluma también obtuvo cuatro premios junto al trío Eslabón Armado por su éxito Ella baila sola, que ganó Hot Latin Song Canción del Año y Hot Latin Song, Colaboración Vocal del Año, entre otros.
“Gracias a mi equipo de trabajo, a George Prajin que creyó en mí”, dijo Peso Pluma al recibir uno de los galardones. “¡Y que viva la música mexicana!”.
Le siguió en número de victorias la superestrella mundial Bad Bunny, con siete premios que incluyen Artista del Año, Gira del Año, y Global 200 Artista Latino del Año, así como dos premios por su gran éxito Tití me preguntó
DÍA DE MUERTOS
Usan el arte mexicano para velar en Canarias a los migrantes
CORTESÍA EFE
LAS PALMAS
La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria recibirá el Día de los Muertos y de Todos los Santos con una instalación de la artista mexicana Betsabeé Romero, que ha transformado este edificio del casco histórico de la ciudad con una propuesta colorista en homenaje a los migrantes desaparecidos.
Durante su carrera, Romero (Ciudad de México, 1963) ha hecho importantes proyectos y ofrendas para el Día de Muertos, una celebración que ha capturado el interés de la artista por ser muy emblemática de la cultura mexicana.
En su obra, busca dignificar la capacidad de los mexicanos para celebrar la muerte y trata de interpretar, complementar y modernizar los símbolos tradicionales. Por ello, sus ofrendas no están dedicas sólo a personas, sino
también a problemas y preocupaciones contemporáneas tales como la corrupción o los feminicidios. En la instalación de este año en la Casa de Colón, la mexicana recoge el sincretismo de la tradición mexicana, que ella conecta con la tradición europea, para conmemorar el Día de Todos los Santos y celebrar la vida, en una propuesta que rinde culto al migrante desaparecido, un fenómeno que de manera especial tiene lugar en lugares frontera, como México y el archipiélago atlántico español de Canarias. Su creación, titulada Escalera al cielo. Migrando y siendo migrados por la historia, fue inaugurada este jueves y ocupará las dos fachadas principales de la Casa de Colón grancanaria, las de la plaza del Pilar Nuevo y la de la plazoleta de los Álamos, así como el patio mayor y el patio del Pozo, donde se ubica el altar de muertos.
“Para mí es un orgullo estar aquí, y todos los finalistas son ganadores”, dijo Bad Bunny al recibir el premio al Artista del Año. “Me siento tan orgulloso, porque desde que comencé mi carrera siempre tuve una visión y era que la gente no entendía que la música latina podía estar en el tope del mundo entero… Gracias por ser parte de este movimiento”.
Tanto Pluma como Bad Bunny actuaron en los Premios Billboard de la Música Latina, que fueron producidos por MBS Events y transmitidos en vivo por Telemundo desde el Watsco Center en Coral Gables, Florida. La siguiente más galardonada fue la estrella colombiana Karol G, quien obtuvo cinco premios, dos de ellos por su álbum Mañana Será Bonito, incluido Top Latin Album del Año. El set, que debutó en el No. 1 de la lista Billboard 200 de todos los géneros (el primer álbum en español de una artista femenina en la historia en lograrlo) también ganó Álbum Latin Rhythm del Año.
Karol G también se llevó a casa los premios Hot Latin Songs Artista del Año, Femenina; y Top Latin Albums Artista del Año, Femenina. Además, fue honrada con el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza por su trabajo filantrópico apoyando a las mujeres a través de su Fundación con Cora.
La pluralidad también se reflejó en los premios con Los Ángeles Azules recibiendo el Premio a la Trayectoria por 40 años de carrera y la pionera del reggaetón Ivy Queen el Premio Ícono.
La grande sorpresa fue Manuel Turizo, quien se llevó dos galardones: Premio Global 200 Canción Latina del Año y Canción del Año, Latin Airplay que le arrebató a Shakira, Karol G y Yandel con su tema La Bachata
Otros ganadores clave de la noche fueron Shakira, Bizarrap, Fuerza Regida, Aventura, Camilo, Edgar Barrera, Grupo Frontera, Ivan Cornejo, Maná, Marshmello, Romeo Santos y Wisin & Yandel.
FAVORITO. La ronda de aplausos parecía no terminar cuando anunciaron a Bad Bunny como el Artista del Año.
La Academia Sueca reconoció “las innovadoras obras de teatro y su prosa, que dan voz a lo indecible”, según el fallo difundido hoy en Estocolmo.
Autor de más de 70 obras y traducido a medio centenar de idiomas, Fosse (Haugseund, Noruega, 1959) se hizo inicialmente famoso fuera de su país por sus piezas teatrales, que le han valido la etiqueta del “nuevo” Ibsen, pero su prosa ha ido ganando reconocimiento.
Admirador de Samuel Beckett y Thomas Bernhard, comparte con estos su visión agnóstica del mundo, aunque añade una calidez, una “inocente vulnerabilidad” y un humor que contrastan con el nihilismo de aquellos, resalta el fallo, que elogia la combinación de localismo con técnicas artísticas modernistas.
Una singularidad de su obra es que está escrita en “nynorsk”, el segundo estándar oficial del noruego escrito, creado a partir de variantes dialectales propias a mediados del siglo 19 para diferenciarse del “bokmål”, basado en el danés.
Aunque su debut como autor fue con la novela Raudt, svart (Rojo, negro; 1983), el éxito continental le vino de la mano de la obra de teatro Nokon kjem til a komme (Alguien va a volver a casa, 1996), donde en “su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos cotidianos más simples”.
El uso de pausas e interrupciones para crear incertidumbre es otra de las características de su obra, en especial la dramática, donde destacan piezas como Namnet (El nombre, 1995), Dodsvariasjonar (Variaciones de la muerte, 2002) y Skuggar (Sombras, 2006). Pero la fama internacional como dramaturgo trajo también otras consecuencias que afectaron a su labor artística.
“Me convertí en una marca, eran unas circunstancias increíbles, viaje tras viaje, aeropuertos, nuevos hoteles, a menudo solo; estreno tras estreno por todo el mundo. Viví así unos 15 o 20 años. Fue demasiado. Soy tímido y para poder aguantar todo lo social relacionado con esto, bebía”, confesó en una entrevista hace cuatro años con Aftenposten, principal diario noruego.
Fosse acabó internado en un hospital y decidió dejar la bebida y el teatro para concentrarse en la narrativa durante la última década, en la que ha escrito varias obras reputadas.
PARA EL MUNDO. Su creación, titulada Escalera al cielo. Migrando y siendo migrados por la historia, fue inaugurada este jueves.
UN LEGADO DE SUS ABUELAS Flores, mucho color, calaveras decoradas, mensajes, telas estampadas, tiras de papel, entre otros elementos, visten el edificio con materiales reciclados en un collage visual y simbólico que busca construir una narrativa que bebe de la tradición mexicana, cuyo legado aprendió de sus abuelas y le toca compartir, como explicó Romero en la presentación.
La artista indicó en rueda de prensa que esta tradición busca acompañar la memoria de todos a los seres
queridos, pero también “contribuir a la dignificación de quienes son negados por la historia, la política o la economía, y que la cultura pone en valor”.
En esta ocasión, Romero quiere hacer este duelo colectivo por los migrantes desaparecidos ya que “México tiene una frontera que cruzan millones de personas al día, con muchas muertes”, al igual que ocurre en la Ruta Canaria, la ruta atlántica por la que los africanos llegan al archipiélago española mediante embarcaciones precarias conocidas como pateras.
Uno de sus trabajos más reconocidos en prosa es Trilogien (Trilogía, 2014), una saga de amor y violencia con referencias bíblicas que le valió el premio del Consejo Nórdico, predecesora de su obra magna Septologien (2021), una novela de mil 250 páginas escrita en forma de monólogo y en la que el protagonista, un artista anciano, habla consigo mismo.
“Estoy abrumado, muy contento y agradecido. Este galardón premia la literatura que ante todo quiere ser literatura sin tomar otras consideraciones. Y es un premio para el nynorsk”, señaló Fosse en un comunicado distribuido por su editorial noruega.
HISTORIA. Fosse es el cuarto noruego en ganar el premio, casi 100 años después del último premiado.
Viernes 6 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
BAD BUNNY, DE LOS MÁS APLAUDIDOS
EXPOSICIÓN
CORTESÍA EFE NOBEL
2023 CORTESÍA EFE ESPECIAL
PREMIO
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
Verstappen llega para ganar el tercero al hilo
CORTESÍA EFE
LUSAIL
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, llega este fin de semana a Catar con la intención de dejar matemáticamente resuelta la consecución de su tercer título seguido. Algo que podría suceder este mismo sábado, pues la bastaría con sumar tres puntos -es decir: acabar sexto- en la prueba sprint. En el cuarto de los seis fines de semana con formato sprint, Verstappen, que el pasado sábado cumplió 26 años y que viene de lograr hace dos fines de semana, en Suzuka -donde ganó el Gran Premio de Japón-, su decimotercera victoria de la temporada, podría festejar su tercera corona sin esperar al domingo. Le saca 177 puntos al segundo en la general, su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez (400 frente a 223); y podría ser campeón el sábado, incluso sin puntuar en la carrera reducida. Eso, siempre y cuando Checo no la acabase entre los primeros tres.
Mad Max ganó dos de los tres sprints del curso, en Austria y en Bélgica. Y fue tercero en el primero de ellos, el de Baku. Donde se impuso Checo un día antes de ganar en Azerbaiyán y firmar su segunda victoria de la temporada -la sexta en la categoría reina-. Así que, teniendo en cuenta, además, que Red Bull reconfirmó su condición de gran dominadora al dejar matemáticamente resuelta la revalida del Mundial de constructores en Suzuka, todo apunta a que el súper-depredador neerlandés festejará su tercer título seguido este mismo sábado, por la noche.
Si no fuese así, le bastaría ser octavo el domingo, aunque su colega tapatío gane la carrera dominical sumando el punto adicional de la vuelta rápida.
Incluso noveno, si el giro más veloz lo marca él. Resumiendo: sólo una auténtica desgracia impedirá que la afición de los Países Bajos festeje de nuevo a su gran ídolo deportivo este fin de semana.
A partir de ahí, Verstappen, 48 veces triunfal en la F1, se dedicaría a intentar mejorar su propio récord de victorias en una misma campaña, que fijó en quince el año pasado.
Si aparte de coronarse por tercera vez seguida, le pone la guinda al fin de semana con un nuevo triunfo el próximo domingo, se situará a sólo dos de la cuarta marca histórica de victorias, en poder del cuádruple campeón mundial francés Alain Prost, que hizo sonar 51 veces la Marsellesa en la F1.
Checo, de 33, tendrá que estar atento, a su vez, a Hamilton, si quiere convertirse en subcampeón del mundo. El inglés, que está a 33 puntos del mexicano, también luchará por el segundo puesto en el Mundial de constructores, que Mercedes ocupa con 305 unidades, veinte más que Ferrari. Aston Martin es cuarta, con 221; mientras que la emergente McLaren ocupa la quinta plaza, con 172.
No pienso en eso la verdad (ganar 7 veces).
Veremos año a año lo que sucede”
MAX VERSTAPPEN PILOTO DE RED BULL
SE VA. Mañana podría ser el último partido de Paunovic como técnico de las Chivas al negociar su salida para el Almería de España.
CLÁSICO DEL ADIÓS
PAUNOVIC SE IRÁ AL ALMERÍA DE ESPAÑA
El técnico de Chivas admite que el grupo está golpeado por los acontecimientos recientes; se afirma que tras el duelo contra Atlas deja al equipo
ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA
No era necesario admitir que Veljko Paunovic vive una crisis al frente de las Chivas. Su rostro desencajado en la rueda de prensa lo decía todo sin mediar palabras. El rumor que está amarrado para hacerse cargo del Almería de España y dejar al Rebaño en medio de la tempestad se convirtió durante el día en una realidad. Ni el serbio está a gusto en el equipo y los jugadores le demostraron con su conducta el domingo en el hotel en Toluca que tampoco lo quieren.
Sus primeras palabras fueron claras: no se hablaría de su posible salida al futbol europeo, sólo del Clásico Tapatío ante el Atlas, lo que dejó entrever que el sábado podría ser su último partido como rojiblanco al no reiterar que no se bajaría del barco, aquel que juró defender hacer apenas algunas semanas.
“Hoy estoy aquí para responder a todo lo que concierne al equipo y al partido del sábado. No voy a hablar sobre otras cosas”, explicó el serbio.
Hoy las circunstancias cambiaron, el equipo se le cayó futbolísticamente, y tras caer en la Final ante Tigres el vestidor se fue de las manos al perder la confianza de los referentes del equipo, tal es el caso de Víctor Guzmán, Isaac Brizuela y Jesús Sánchez.
Y el fin de semana cuando parecía que el barco se enderezaba un poco tras el empate ante Toluca y se encararía el Clásico ante Atlas con la mejor
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Los delanteros Hirving Lozano, del PSV Eindhoven, y Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, sobresalen en la lista de la selección mexicana para los amistosos de este mes contra Ghana y Alemania.
El seleccionador Jaime Lozano, divulgó este jueves la lista de los jugadores que enfrentarán el 14 de octubre a Ghana y el 17 a Alemania, en partidos en Estados Unidos.
Lozano llamó a 11 figuras involucradas en ligas extranjeras, entre ellas los defensas César Montes, del Almería, Jorge Sánchez, del Oporto y Gerardo Arteaga, del Genk, ausentes en la anterior convocatoria.
Entre las novedades está el llamado del volante Marcel Ruiz, del Toluca, uno de los jóvenes de más talento en el fútbol mexicano, quien ya trabajó con Lozano en la preselección para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Convocatoria de México para los partidos amistosos de octubre:
Guardametas: Guillermo Ochoa (Salernitana), Julio González (Pumas UNAM), Luis Malagón (Améri-
Atlas aprovechará el mal momento para ganar
■ En Atlas ven de reojo a Chivas. El técnico de los Zorros, Benjamín Mora, señaló que el acérrimo rival no está en su mejor momento, y eso lo tienen que aprovechar.
Sin entrar mucho en polémica, ignora las razones del bajo nivel de algunos elementos de Chivas, pero sabe que en este tipo de partidos los futbolistas se brindan para darle una alegría a su afición.
“El rival tiene herramientas para hacerle frente a un compro-
EN
El superlíder América con todo a favor
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Me van a perdonar, pero por todo lo ocurrido esta semana, lo que lamento profundamente y me siento decepcionado”
VELJKO PAUNOVIC DT DE CHIVAS
actitud, Alexis Vega y Cristian Calderón le echaron más leña al fuego con su indisciplina al organizar una fiesta en el hotel de concentración, situación que se ha convertido en un infierno para Paunovich y su proceso.
“La separación de los jugadores ha golpeado al grupo internamente.
CONVOCATORIA DE MÉXICO
ca) y Antonio Rodríguez (Tijuana).
Defensas: Johan Vásquez (Genoa), Jesús Gallardo (Monterrey), Kevin Álvarez (América), Ramón Juárez (América), César Montes (Almería) Víctor Guzmán (Monterrey), Gerardo Arteaga (Genk), Jorge Sánchez (Oporto).
Centrocampistas: Uriel Antuna (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Luis Chávez
miso de competición de la propia jornada que nos corresponde. No veo en el mejor momento algunas individualidades del rival, no sé por qué motivos, si son internos, externos, extra cancha o no. Ellos sabrán sus razones. Y creo que en la cancha, en un Clásico, en un partido tan aguerrido, se olvidan a lo mejor muchas cosas, se olvidan situaciones extra cancha y se vuelcan a jugar de tú a tú dentro del campo todos los jugadores”, dijo. Cortesía EFE
He tenido conversaciones con toda la plantilla para que volvamos a reconectar los puntos importantes y el equipo se muestre con buena cara”, expresó el aún timonel del Rebaño.
“Por mucho que nosotros tengamos la estructura dentro del grupo muy bien clara, yo creo que el individuo es responsable al final por sus hechos y sus actos”.
Paunovic les pidió a los hinchas de las Chivas, que los vuelvan a acobijar para el cierre de la fase regular del torneo Apertura 2023, en el que el Guadalajara ocupa octava posición de la clasificación, en la zona de repesca.
El italiano Fabrizio Romano, uno de los periodistas con más credibilidad en los temas de fichajes del balompié mundial, aseguró este jueves en sus redes sociales que sólo faltan “detalles” para que Paunovic abandone al español Fernando Hierro, directivo deportivo de las Chivas, para firmar por el Almería.
Chivas, con presión, mañana enfrenta al acérrimo rival, en el que será el último partido de Paunovic con el Rebaño.
Las Águilas del América del entrenador brasileño Andre Jardine, líderes de la clasificación, visitarán este viernes al Mazatlán del colombiano Nicolás Benedetti, con todo a favor en el inicio de la Jornada 12 del Apertura 2023 de la Liga MX. Después de derrotar el sábado pasado por 1-0 a los Pumas, uno de sus rivales más enconados, y de golear por 4-0 al Pachuca, el América está crecido; es el club de mejor ataque, el de la segunda mejor defensa, y este viernes sale como favorito ante un Mazatlán antepenúltimo de la tabla de posiciones. Si América tiene un problema, es de Jardine, quien deberá romperse la cabeza para ver cómo acomoda en la cancha tanto talento ofensivo, liderado por el colombiano Julián Quiñones, el chileno Diego Valdés, los uruguayos Brian Rodríguez y Jonathan Rodríguez y el mexicano Henry Martín. Con siete victorias, tres empates, una derrota y 24 puntos, América fue el gran beneficiado de la undécima fecha, jugada entre martes y miércoles, al combinar su victoria con un empate de Tigres con Toluca, lo cual le permitió aumentar a tres puntos sobre los universitarios, segundos de la clasificación.
En otros duelos del sábado el campeón Tigres visitará a Pachuca, los Pumas a Cruz Azul, uno de sus principales rivales, y el Juárez al Monterrey del español Sergio Canales.
El domingo el colombiano Harold Preciado, líder de los goleadores, será la cabeza del Santos Laguna cuando reciba al León del ecuatoriano Ángel Mena, y el paraguayo Carlos González, segundo de los anotadores, liderará al Tijuana, en su estadio ante San Luis.
(Dinamo), Érick Sánchez (Pachuca), Jordi Cortizo (Monterrey), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Luis Romo (Monterrey), Sebastián Córdova (Tigres) y Edson Álvarez (West Ham-ENG).
Delanteros: César Huerta (Pumas), Hirving Lozano (PSV Eindhoven), Henry Martín (América), Santiago Giménez (Feyenoord), Raúúl Jiménez (Fulham).
A CONFIRMAR. André Jardine tiene a las Águilas en la cúspide del torneo.
MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA
Brasileños, a sorprender a los campeones noruegos
CORTESÍA EFE
TLAXCALA
Las duplas brasileñas, principales cartas de Latinoamérica, tratarán de quitarle la corona a los campeones olímpicos noruegos Andres Mol y Christian Sorum, en el Mundial de Voleibol de Playa de Tlaxcala, México.
El mundial reparte dos plazas directas para los ganadores a los torneos de voleibol de playa de los Juegos Olímpicos París 2024, una para la rama masculina y otra para la femenina.
Brasil, el país con más medallas en mundiales con 34, será representado en los hombres por los dúos George-Andre, terceros de la clasificación mundial; Evandro-Arthur, undécimos; Carvalho-Felipe, decimocuartos, y Solberg-Guto, vigésimo segundos.
Carvalho y Felipe perdieron la
Final del año pasado ante los noruegos, que están en lo más alto del escalafón mundial.
Otras de las figuras hispanas a seguir en Tlaxcala serán los españoles Gaviria-Herrera, la decimoquinta mejor pareja del mundo. Herrera, subcampeón olímpico en Atenas 2004.
Viernes 6 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com vs. CHIVAS ATLAS ESTADIO AKRON | SÁBADO 7 | 19 HORAS TV: CANAL 5 Y AZTECA 13 JORNADA 12 HOY Mazatlán 21:00 América SÁBADO 7 Monterrey 17:00 Juárez Pachuca 19:00 Tigres Cruz Azul 21:10 UNAM DOMINGO 8 Toluca 12:00 Querétaro Necaxa 17:00 Puebla Santos 19:05 León Tijuana 21:00 San Luis GP DE CATAR TRICAMPEÓN. ‘Mad Max’ tiene todo listo para festejar el título en Catar.
Regresa al ‘Tri’ la fuerza ‘europea’ para los amistosos
CON TODO. Santiago Giménez vive un gran momento que espera trasladar al ‘Tri’.
INAUGURACIÓN. El Mundial de Voleibol de Playa se llevará a cabo en Tlaxcala.
MAZATLÁN
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
México y EU difieren por producción de fentanilo
México y EU difirieron sobre la producción de fentanilo, misma que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no se genera en el país. Después del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), el fiscal general de EU, Merrick Garland, sostuvo que a México llegan precursores que después son utilizados por el crimen organizado para fabricar esta sustancia.
Pedro Hiriart
ES UN RETROCESO: AMLO RECONOCE
PUESTOS DE TRABAJO
SUPERA EMPLEO FORMAL BARRERA DE LOS 22 MILLONES
El número de trabajadores afiliados al IMSS cerró septiembre en el récord de 22 millones 129 mil.
Sacude a mercados ajuste aeroportuario
Turbulencia. Tiene BMV su peor baja desde enero y caen títulos de grupos aéreos
Las acciones de los grupos aeroportuarios se hundieron ayer, ante el inesperado cambio en la regulación tarifaria, lo que arrastró a fuertes pérdidas al mercado accionario por la incertidumbre y aversión al riesgo por esta medida. El valor de mercado de las 3 emisoras del sector que cotizan en la BMV reportó una pérdida de 75 mil 607 millones de pesos y caídas de doble dígito en el precio de sus títulos. OMA se precipitó 25.96 por ciento; GAP, 22.28 por ciento, y Asur, 16.70 por ciento.
Valeria López
‘Aterrizaje forzoso’
DISPARO EN TIPO DE CAMBIO 'VIENTO EN CONTRA' DEL PESO LO DEBILITA A 18.25 POR DÓLAR
La noticia sobre los cambios al sistema tarifario de los grupos aeroportuarios, por parte de la autoridad, golpeó al peso, que finalizó ayer en 18.2531 unidades por dólar, su peor nivel en 6 meses, reflejando una depreciación de 1.45 por ciento, según Banxico. Valeria López
APLAZAN ANALISTAS EXPECTATIVA SOBRE
Ven
INTERCAMBIO COMERCIAL DE 532.7 MIL MDD EN ENERO-AGOSTO
México se afianza como principal proveedor de EU
El comercio entre México y EU alcanzó la cifra récord de 532 mil 683 millones de dólares entre enero y agosto de 2023. Cifras de la Oficina
de Estadísticas de EU revelan que el país sigue destacándose como el principal proveedor y socio comercial con una participación del 15.8
por ciento. El comercio bilateral ubicó a México por encima de Canadá, con 15.3 por ciento, y de China, con 10.9 por ciento. J. Valdelamar
CONFIRMA TESLA GIGAFACTORY GOBIERNO DE NL DIJO QUE LA ARMADORA LE SOLICITÓ DE MANERA FORMAL INICIAR YA LA CONSTRUCCIÓN.
AÑO XLII Nº. 11468 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
la IP agenda
POR SEGUNDO DÍA MANTIENE 'POSDATA' AMLO NO QUITA EL MENSAJE CON VOZ QUE EL INE LE PIDIÓ ELIMINAR.
BUSCAN POTENCIALIZAR Diseña
para definir beneficios y enfrentar desafíos del nearshoring
Palacio Nacional. El presidente recibió a la comitiva de seguridad de EU, encabezada por Antony Blinken.
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime JUNTOS HASTA LA LUNA
Guido Lara EN EL ESPEJO DE WASHINGTON
Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
EL INICIO DEL CICLO BAJISTA
primer recorte a la tasa de referencia de Banxico
2024.
BIDEN QUE EL MURO NO ES EFECTIVO, 'PERO NO PUEDO DETENERLO'.
hasta marzo de
ESPECIAL Mercado en ‘modo bajista’ Cierre diario del S&P/BMV IPC en puntos Fuente: BMV. 49,000 55,000 54,261 29 AGO20 SEP 2023 5 OCT 52,507 49,455 Var. %Pérdida en mdp
Acciones de grupos aeroportuarios Fuente: Elaborado con datos de la BMV. OMA GAP Asur -25.96 -22.28 -16.70 20,285.8 33,535.2 21,786.0 Puestos de trabajo formales Fuente: IMSS. Cifras en miles al cierre del periodo *Noviembre (cierre EPN) **Septiembre 17,000 23,000 20,458 19,774 22,129 2018* 2020 2023**
Las lecciones del TLCAN para el nearshoring
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Muchos expertos suponen que el efecto del nearshoring pudiera ser equiparable o aún mayor al que trajo consigo el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en la década de los 90 del siglo pasado.
Hay que partir de la base de aquella experiencia. Sin lugar a dudas, el TLCAN cambió la dinámica productiva de México.
Sin embargo no tuvo la capacidad para generar un efecto que se trasladara a todos los sectores y a todas las regiones del país.
Se concentró en algunos segmentos del aparato productivo y en pocos lugares del país.
Por esa razón, las grandes empresas exportadoras de la frontera del norte, del Bajío, y algunas del occidente del país fueron las que lograron cosechar la mayor parte de los beneficios generados.
El TLCAN, sin embargo, tuvo la tracción necesaria para cambiar el perfil económico del país.
El hecho de que no existiera entonces una política industrial deliberada para generar un efecto mayor, fue un costo que aún estamos pagando en materia de desigualdad sectorial y regional.
Había la convicción de que era solo el mercado el que debía definir el rumbo de la economía y el Estado mantenerse pasivo.
Hoy el nearshoring nos ofrece una oportunidad equiparable a la que se presentó hace ya casi 30 años con aquel Tratado.
Pero para hacerla efectiva habría que aprender de aquella experiencia y establecer políticas industriales activas para propiciar que sectores y regiones que han sido marginadas, ahora sí puedan aprovechar el impulso que traerá consigo el proceso de relocalización de la industria.
Por ejemplo, en las cadenas de valor de sectores como la del automóvil o el de productos electrónicos se requiere una intervención conjunta del Estado, tanto a nivel nacional como estatal, así como de las
empresas que se han instalado o se van a instalar en el país, para propiciar que firmas pequeñas y medianas, de una u otra manera puedan subirse a la cadena de valor y aprovechar el impulso de la relocalización. Eso requiere políticas activas que impliquen el apoyar de manera deliberada a la industria, así como a la generación de mano de obra, calificada y al mejoramiento de las condiciones de infraestructura. En materia regional, el caso más visible es el rezago del sur y el sureste de la República.
Para conseguir que estas regiones aprovechen el proceso de relocalización, se necesita que haya programas que vayan mucho más allá de las obras de infraestructura.
La inversión en la refinería de Dos Bocas, en el Tren Maya, o en el proyecto interoceánico, movieron el ritmo de crecimiento de algunos estados del sur del país.
Sin embargo, esto será algo efímero a menos que se propicie la llegada de inversiones privadas que vayan en cascada.
Eso requiere de infraestructura, energía, mano de obra calificada, y esquemas de financiamiento, lo que obliga a que los proyectos sean rentables.
Es claro que si el gobierno mexicano, simplemente actúa de manera pasiva esperando que algunas inversiones espontáneamente se ubiquen en sectores y regiones en donde se pretende impulsar el desarrollo, tomarán su decisión respecto a la localización de la inversión, en función de sus intereses y conveniencias y no de los proyectos de desarrollo.
Por esa razón, mientras no haya una intervención pública, eficiente y activa, serán los estados del norte de la República, así como del Bajío y algunos otros los que aprovechen esta circunstancia, mientras que el resto del país, quedará marginado de este proceso. El nearshoring debería convertirse en prioridad nacional del próximo gobierno. Veremos si se consigue.
Premian al noruego Jon Fosse por sus innovadoras obras que le dan voz a lo indecible
LA ACADEMIA SUECA otorgó ayer el premio Nobel de Literatura 2023 al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, por sus obras innovadoras de teatro y prosa que le dan voz a lo indecible y que se han representado en escenarios de todo el mundo. Fosse, de 64 años, debutó en 1983 con su novela Rojo, negro. Sus principales obras son Boathouse, y Melancholy I y II, publicadas sólo con un año de diferencia. Fosse es considerado uno de los más grandes dramaturgos de su generación; en el 2003 fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia. En México se puede encontrar su obra publicada por la editorial española De Conatus.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 6 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 6 de Octubre de 2023
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada DE LITERATURA
Jueves negro
Las acciones de los grupos aeroportuarios que cotizan en la BMV, fueron afectadas por los cambios en la regulación tarifaria.
FUERTES PÉRDIDAS 2.51% RETROCEDIÓ
Ayer el principal índice de la BMV, cifra similar a la del 31 de agosto, y la mayor desde enero de 2021.
75,607
MILLONES DE PESOS
Se perdió ayer en el valor de mercado de las emisoras de grupos aeroportuarios.
18.2521
UNIDADES
SE PROPAGA AVERSIÓN AL RIESGO
La aversión al riesgo se propagó en todo el mercado local, ya que estos retrocesos hundieron un 2.52 por ciento al principal índice de la BMV, con lo que presentó una caída similar desde finales de agosto, y en ambos casos, la de mayor magnitud desde enero de 2021.
Además el S&P/BMV IPC, está cerca de alcanzar su mínimo del año ya que bajó de los 50 mil puntos, para colocarse en las 49 mil 140.03 unidades y con estos desplomes el rendimiento del IPC en el año es ahora solo de 2.04 por ciento.
Acciones de aeropuertos se hunden y tiran a la bolsa y al peso
Afectan cambios en los acuerdos de concesión de los grupos
Señalan analistas que el anuncio eleva la incertidumbre y la aversión al riesgo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones de los grupos aeroportuarios se hundieron ayer, ante el cambio inesperado en los acuerdos de concesión, lo que ocasionó fuertes pérdidas en el mercado accionario e incluso en el peso, por la incertidumbre y aversión al riesgo generada por esta medida.
El valor de mercado de las emisoras del sector que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron una pérdida de 75 mil 607 millones de pesos.
Las emisoras enviaron a la BMV comunicados en los que detallan que se encuentran evaluando los cambios en las bases de regulación tarifaria, notificación emitida por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que indicó que serán de efecto inmediato, aunque no se ofrecieron más detalles.
OMA.
norte del país.
La mayor caída accionaria la reportó OMA (Grupo Aeroportuario del Centro Norte), con 26.96 por ciento; GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico) cayó 22.28 por ciento, y ASUR (Grupo Aeroportuario del Sureste) perdió 16.70 por ciento.
Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, explicó que, “los aeropuertos tienen concesiones que da el gobierno y cada 15 años deben emitir un Plan Maestro de Desarrollo, el cual se revisa cada 5 años; en esas revisiones se establece la tarifa máxima que pueden
Alcanzó ayer el peso, su peor nivel en seis meses, y retrocedió 1.45%, según datos de Banxico. PAUSA
Por su parte, el segundo centro bursátil del país, la Bolsa Institucional de Valores registró una pérdida de 2.30 por ciento, a través de su índice FTSE-BIVA, tras cerrar en los mil 21.59 enteros.
Eduardo López, analista de instituciones financieras y Fibras en Grupo Financiero Ve por Más, indicó que aún no hay visibilidad sobre lo que va a pasar, por lo que es difícil aventurarse a un estimado o a una perspectiva, pues no se sabe en qué va a constituir el cambio regulatorio y el impacto, además, prevé que en el corto plazo continúe la volatilidad hasta que no se despeje este panorama.
GOLPE AL PESO
cobrar los distintos aeropuertos y justo de esto proviene tanta incertidumbre, en el sentido de que no sabemos de qué manera van a cambiar estas tarifas o cuál va a ser la metodología para calcularla”.
“Gran parte de los ingresos vienen de esas negociaciones que hacen estas compañías con la AFAC y es muy relevante porque alrededor del 70 por ciento de los ingresos de los grupos aeroportuarios proviene de las tarifas, de tal manera que si vienen modificaciones drásticas sí podría afectar de manera muy importante los ingresos”, detalló.
Amin Vera director de inversiones en INVALA dijo que, “normalmente los grupos aeroportuarios siempre son una buena inversión de largo plazo, ya que son empresas financieramente muy sólidas, con buen efectivo, tienen buen flujo y el reporte de pasajeros siempre va en aumento. Desde mi punto de vista esto no será únicamente una cuestión tarifaria, y si lo es será muy drástica”.
La noticia sobre los cambios al sistema tarifario, también golpeó la cotización del peso, que finalizó ayer en 18.2531 pesos por dólar, su peor nivel en seis meses, reflejando una depreciación de 1.45 por ciento o 26.02 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, atribuyó la pérdida del peso a la caída en los precios del crudo y a una mayor aversión al riesgo en México.
La BMV suspendió por momentos la cotización de los grupos aeroporturarios ante el desplome en los precios.
“El gobierno de México ha aumentado su intervención en el sector de aviación, lo que genera riesgos en el país, lo cual es consistente con un mayor tipo de cambio y volatilidad. Dado que no se han dado detalles de las modificaciones, se genera incertidumbre”, explicó. Adicionalmente, dijo, el gobierno del estado de Nuevo León emitió un comunicado en donde informa que Tesla pidió infraestructura antes de iniciar con la megafábrica. “La falta de infraestructura será una restricción no solo para la llegada de Tesla, sino para toda la inversión que quiera venir a México, lo cual limita la oportunidad del nearshoring”, apuntó.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 6 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.700 $0.30 Interbancario (spot) $18.253 1.45% Euro (BCE) $19.021 0.91% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 49,454.59 -2.52% FTSE BIVA (puntos) 1,022.59 -2.30% Dow Jones (puntos) 33,119.57 -0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.23 0.46% Brent - ICE 91.11 0.44% Mezcla Mexicana (Pemex) 84.22 0.14% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% 0.01 Bono a 10 años 9.90% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,831.80 -0.16% Onza plata NY (venta) $21.02 -0.60% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15 DISPOSICIÓN DE AFAC
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ASUR. Opera 9 aeropuertos en el sureste de México, además de Puerto Rico y Colombia.
GAP. Opera 12 aeropuertos en la región centro y pacífico del país y tiene presencia en Jamaica.
Realiza operaciones en 13 aeropuertos de la región centro y
Fuente: Bloomberg y Banco de México 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de OMA B, en pesos por acción Acciones de aeropuertos en la BMV 140 220 199.48 209.97 148.28 30 AGO15 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de GAP B, en pesos por acción 215 335 322.96 312.28 228.39 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de ASUR B, en pesos por acción 350 510 485.09 445.62 362.25 30 AGO8 SEP27 SEP5 OCT 2023 Cierre diario, en pesos por divisa 16.5 18.5 16.759 17.608 17.688 18.253 Dólar interbancario
¡Que no cunda el pánico!
Los tres grupos aeroportuarios privados en México recibieron una notificación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que les informa que ha decidido modificar de inmediato los términos de las bases de regulación tarifaria.
Las concesiones aeroportuarias fueron otorgadas a los privados en 1998, a través de títulos de concesión para cada uno de los aeropuertos. Los títulos de concesión contienen las circunstancias por las que pueden realizarse ajustes en las tarifas máximas aplicables. De acuerdo con la ley aeroportuaria, las tarifas máximas aplicables se definen con base en ciertos elementos contenidos en un Plan Maestro de Desarrollo que se revisa de manera quinquenal. Los elementos para definir las tarifas máximas aplicables consideran los siguientes conceptos: 1)tasa libre de riesgo; 2) proyecciones de tráfico de pasajeros para los siguientes 5 y 10 años; 3) inversiones comprometidas en los aeropuertos; 4) costos y gastos. Además las tarifas máximas se revisan de manera anual con base en el IPP (Índice de Precios al Productor) excluyendo petróleo.
COMERCIO BILATERAL
COLABORADOR INVITADO Alejandra Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Luego del anuncio, los precios de las acciones de los grupos aeroportuarios se desplomaron, y pareciera que el mercado está incorporando un escenario catastrófico. Vamos por partes. Aunque no tenemos la información completa, es posible realizar ciertas afirmaciones. Posiblemente se trate de una revisión del sistema aeroportua-
Se consolida México como socio de EU hasta agosto
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El comercio total entre México y EU alcanzó la cifra récord de 532 mil 700 millones de dólares (mdd) en el periodo enero-agosto de 2023, por lo que México destacó como el principal socio comercial con una participación del 15.8 por ciento del total, de acuerdo con datos publicados por la Oficina de Estadísticas estadounidense.
El comercio bilateral colocó a México por encima de otros socios como Canadá, que alcanzó una participación del 15.3 por ciento, y China, con un 10.9 por ciento.
Las exportaciones mexicanas mostraron un desempeño favorable
rio, pero no es una expropiación. A pesar de que algunas decisiones de este gobierno no han sido bien recibidas por el mercado, sería descabellado pensar que en el último año de gobierno la autoridad efectúe una expropiación de una concesión de cualquier naturaleza. La regulación vigente y los mismos títulos de concesión sientan las bases para poder revisar las tarifas de manera periódica. Podemos pensar que la oficina de gobierno quiere ordenar las tarifas dado el importante flujo que representa el cobro de tarifas a los usuarios de los aeropuertos, siendo que para otros países al no tener privatizado el sistema aeroportuario, representa un ingreso considerable para el gobierno.
Sin duda alguna el negocio de concesiones tiene de manera inherente el riesgo de regulación y las relaciones con la autoridad, pero parecería extraño que el gobierno quisiera hacer alguna violación a la normatividad vigente a estas alturas del partido.
El segundo punto que habría que abordar es que la regulación vigente a través del título de concesión de cada uno de los aeropuertos tiene implícitamente una garantía de retorno sobre el capital invertido. Esto quiere decir que si se reducen las tarifas se tendría que ampliar el plazo de la concesión. Pareciera prudente evaluar al negocio aeroportuario más bien como uno financiero que uno de prestación de servi-
cios per se. La legislación vigente contempla “compensar” de una u otra manera al concesionario por la prestación de dichos servicios. De hecho así ha sucedido en los últimos eventos en los que el gobierno ha interferido en materia privada, hay que recordar el tema de los gasoductos o las vías férreas.
El móvil detrás de esta modificación en las tarifas, proviene posiblemente de la idea errónea que la TUA (tarifa máxima aplicable) representa una porción considerable de los boletos de avión. Los aeropuertos mexicanos cobran en promedio una TUA de 30 dólares. El costo de la TUA en el boleto de avión es relativamente bajo, y por tanto incide poco en el precio total, en consecuencia tendría un impacto prácticamente nulo en la sustitución de otros medios de transporte. Las posibles reducciones en las tarifas máximas aplicables son indiferentes para los consumidores, ya que nadie decide viajar más o menos cuando hay un ajuste de precios relativamente bajo.
El AICM tiene una tarifa que ronda los 61 dólares por pasajero internacional. En ese orden de ideas, parecería contra intuitivo revisar sensiblemente a la baja la TUA del sistema aeroportuario cuando el AICM tiene un pasivo oneroso y los ingresos provenientes de la TUA deben cubrir los bonos del “extinto” NAIM.
OBJETIVOS 4.7% DE INFLACIÓN
Se espera para el cierre de este año en el índice general, y 5.1% para el subyacente.
3.2% DE CRECIMIENTO
Se proyecta para 2023, similar a la encuesta previa; para 2024 la previsión bajó a 1.9%.
ENCUESTA CITIBANAMEX Recorte de Banxico, hasta marzo
El consenso de analistas prevé que el primer recorte en la tasa de interés de referencia de Banxico será de 25 puntos en marzo del próximo año, y no en febrero, como lo proyectaron previamente, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex. El ejercicio realizado revela una mayor dispersión en sus resultados, ya que de las 32 instituciones financieras una prevé el primer recorte en diciembre de este año; 19 estiman que sea en el primer trimestre, y 10 consideran hasta el segundo trimestre.
“Además, dos participantes ahora estiman que el próximo movimiento de Banxico sería un aumento de 25 puntos base (ningún participante proyectaba este movimiento como el próximo en nuestra encuesta previa)”, destacó Citibanamex.
al enviar mercancías por un valor de 316.7 mil mdd a EU durante los primeros ocho meses del año. Este monto reflejó un crecimiento del 4.9 por ciento en comparación con el año pasado, no obstante, el ritmo de crecimiento se quedó por debajo del 21.2 por ciento registrado en 2022, y del 23.5 por ciento reportado en 2021.
México abasteció al mercado estadounidense con un 15.5 por ciento del total de las importaciones realizadas por EU, consolidando así su posición como principal proveedor de mercancías. Canadá y China quedaron por debajo con 13.7 y 13.5 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, los envíos de mercancías que realizó EU hacia México
ascendieron a 216.0 mil mdd, una leve caída del 0.9 por ciento anual respecto al mismo período de 2022. Esta disminución marcó la primera baja en las exportaciones de EU hacia México para un periodo similar desde 2020.
Miguel González Ibarra, del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, aseguró que las cifras reflejan un cambio estructural del comercio
internacional, con exportaciones de manufacturas e importaciones de bienes intermedios, lo que marca la tendencia de integración productiva de ambos países.
“Más del 80 por ciento son exportaciones manufactureras y el 76 por ciento son importaciones de bienes intermedios”, dijo.
Tan solo en agosto, las exportaciones de México hacia EU alcanzaron un total de 41 mil 758 mdd, un crecimiento del 3.8 por ciento en comparación con agosto de 2022.
En contraste, los envíos de mercancías de EU hacia México durante el mismo mes sumaron 29 mil 017 mdd, reflejando una disminución del 3.3 por ciento en relación con agosto de 2022.
Bajo la expectativa de que la tasa se mantendrá sin cambios hasta marzo, el consenso del mercado prevé que cierre el 2024 en 9.00 por ciento, por encima de 8.50 por ciento de la encuesta anterior. Este año cerraría en 11.25 por ciento.
Otro ajuste relevante es que ahora ven una debilidad del peso frente al dólar, tanto para este año, como para el siguiente.
El consenso de analistas ajustó al alza el pronóstico para el precio del billete verde, por primera vez en las últimas 15 encuestas, para el cierre de 2023 a 17.80 desde 17.60 previamente. Para el final de 2024, ahora se proyecta en 18.86, desde 18.70 hace dos semanas.
4 Viernes 6 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
PESE A LA CONTROVERSIA Actualmente ambos países enfrentan controversias comerciales, que se están resolviendo bajo los mecanismos contemplados en el T-MEC.
Interdependencia
2013 2014 20152016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 200 660 335.6 354.8 354.4 344.9 365.7 403.7 413.3 336.1 431.2 519.9 532.7
Fuente: Oficina del Censo (EU) *Acumuladas de enero a agosto de cada año
Intercambio
comercial de México con EU, cifras en mmdd*
Desequilibrio en la banca: ¿cómo restablecer la armonía?
Actualmente nos encontramos en un periodo de incertidumbre y volatilidad económica que ha puesto a prueba la capacidad de los bancos para gestionar las turbulencias financieras y operativas. Desde los acontecimientos que envolvieron al Sillicon Valley Bank (SVB) y la preocupación de los inversionistas por la salud de otros bancos, hay señales de un sistema en desequilibrio.
Después de más de una década de relativa estabilidad tras la crisis financiera mundial, la curva de rendimiento se invirtió en 2019, lo que indica un posible giro en el ciclo económico justo cuando llegó la pandemia de Covid-19.
Para dar un poco más de contexto, la combinación histórica de estímulo fiscal y política monetaria laxa en 2020 evitó una posible crisis económica inducida por una pandemia, pero detuvo el reloj de los ciclos macroeconómicos y crediticios, creando en última instancia nuevas tensiones que ahora están afectando al sistema bancario y a la economía en general.
COLABORADOR INVITADO
Luis Lapiedra
ESTAS VERDADES PERDURAN
El desequilibrio que catalizó estos eventos ahora resuena en un sistema altamente interconectado durante un período de incertidumbre, que además en México se combina con una volatilidad económica debido al proceso electoral. Aquí podemos subrayar dos verdades duraderas sobre el sistema financiero: La primera, las burbujas nacidas de condiciones monetarias
excesivamente permisivas a menudo estallan cuando cambian las políticas o se revierten las tendencias. Cuando esto sucede, el desequilibrio resultante revela debilidades (y fortalezas) entre todos los participantes.
La segunda, si bien las quiebras bancarias pueden ser aisladas, a menudo significan tensiones sistémicas, como descalces entre activos y pasivos. Los círculos de retroalimentación creados incluso por la quiebra de un solo banco pueden tener consecuencias a nivel mundial.
Sin duda, la situación actual difiere de crisis pasadas. Está marcada por un retroceso de la globalización, el fin de la superabundancia de capital y una era de cambios demográficos. Si bien todavía no vemos señales de una crisis financiera más amplia, todavía hay distorsiones en el sistema que deben resolverse. Las preocupaciones crediticias están surgiendo ahora junto con las presiones recesivas ampliamente previstas. Una vez que el sistema bancario y la
economía en general vuelvan al equilibrio, entraremos en un nuevo ciclo caracterizado, al menos inicialmente, por tasas de interés más altas, mayor consolidación y competencia, y más divergencia en la rentabilidad.
CINCO ACCIONES PRÁCTICAS PARA RESTABLECER EL EQUILIBRIO •Intensificar la planificación de escenarios estratégicos. Estos escenarios deben incluir fuentes de incertidumbre y estrés, ya que los bancos deben ser disciplinados en cuanto a los rendimientos y dónde eligen desplegar liquidez y capital, ambos recursos de alto precio en el corto plazo. El equilibrio entre riesgo y rendimiento ha cambiado y, en consecuencia, la disciplina en torno al capital y la liquidez debe agudizarse.
•Gestionar la liquidez. Con la restricción a corto plazo de la liquidez percibida, los mercados están asumiendo lo peor. Por lo tanto, los bancos deben controlar el circuito de retroalimentación entre liquidez y capital. En situaciones de corrida bancaria, es fundamental planificar los peores escenarios y al mismo tiempo tomar medidas para mantener la confianza y la opcionalidad.
•Duplicar la disciplina del capital. Medidas audaces,
capital recaudado, acuerdos cerrados: todo esto genera confianza entre clientes e inversionistas. Gestionar activamente los ratios de capital y tomar medidas sobre negocios o activos de bajo rendimiento o de bajo riesgo/rentabilidad será aún más crítico.
•Optimizar la eficiencia. Los mercados quieren escuchar mensajes claros y convincentes sobre cómo los bancos mejorarán la eficiencia y generarán un crecimiento prudente. Un enfoque de base cero, que adopta una visión limpia de los gastos operativos y de capital, puede recortar costos rápidamente y convertirse en parte de la historia del capital para los inversionistas.
•Contar la historia de forma clara y convincente. La historia no se trata solo de estabilidad y eficiencia, sino también de crecimiento. La influencia de las redes sociales sobre los inversores y clientes bancarios que se mueven en masa es profunda. Las comunicaciones inteligentes, tanto trimestrales como en tiempo real, serán fundamentales para recuperar y mantener la confianza. Esto requiere clasificar y evaluar las perspectivas dentro y fuera del banco para transmitir la historia de capital real y fundamentada.
5 ECONOMÍA Viernes 6 de Octubre de 2023
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Experto en servicios financieros y socio de Bain & Company México
ENTREVISTA CON DIRECTOR DEL TESORO DE FRANCIA
Recomiendan estrechar vínculos con Europa
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
Para México, tener en este momento una diversificación de su relación comercial y financiera con Europa, y particularmente con Francia, es una forma de contrarrestar los principales riesgos por un aterrizaje suave de la economía norteamericana en 2024, afirmó Emmanuel Moulin, director del Tesoro francés.
“Creo que México es un lugar muy atractivo y también tiene muchos activos en el movimiento de restauración de cadenas de valor, el llamado nearshoring, friendshoring, y reshoring”, expresó en entrevista.
"Existe un fuerte vínculo entre las economías de México y Estados Unidos, pero la razón por la que estoy aquí es para mostrar que también existe un fuerte vínculo entre
México y Europa y particularmente con Francia", enfatizó. Moulin destacó que ambas economías tienen un comercio bilateral de alrededor de 6 mil millones de euros y hay cerca de 600 empresas francesas con un stock de inversión de 10 mil millones de euros en México.
Advirtió que uno de los principales riesgos para la economía mundial son las tasas de interés que se elevaron de forma muy acelerada y no han parado de subir, ya que ello tendrá un impacto en el crecimiento, pero también es importante abatir la inflación y bajar los déficits fiscales.
COORDINACIÓN ENTRE POLÍTICAS Cuestionado sobre el Paquete Económico de México, el cual se propone gastar más en 2024 que en años pasados y elevar la deuda, indicó que él no viene a hablar de la política fiscal, ya que depende de la decisión de las autoridades del país.
Sin embargo, subrayó que para cualquier nación es importante tener una coordinación entre su política fiscal y monetaria, –a pesar de ser independientes–, y es lo que ellos tratan de hacer.
"Durante la crisis de energía gastamos mucho dinero público, 16 mil millones de euros, para proteger a los ciudadanos y a las empresas contra un alza de la inflación", recordó Moulin.
“Ahora debemos reintegrar ese dinero en 2024 para reducir el déficit y también para asegurarnos de que tengamos una alineación entre la política fiscal y monetaria en la lucha contra la inflación”, recalcó.
Acerca del aumento del déficit previsto por México de 4.9 por ciento para el próximo año, respondió que “vengo de un país donde todavía tenemos un déficit de alrededor del 4 por ciento y una deuda de 109 por ciento del PIB, para que sepan que todo es relativo”.
Recomendó que para elevar la captación de impuestos "es importante tener un sistema fiscal que sea transparente, con una base amplia y sin distorsiones”.
Baja OMC pronóstico de avance para el año
La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo sus estimaciones de crecimiento del intercambio global para este año, ante la desaceleración en las industrias manufactureras y el aumento de las tensiones geopolíticas, que están provocando la fragmentación de los patrones comerciales en todo el mundo.
Según el organismo, se esperaba originalmente en abril un aumento del 1.7 por ciento en el volumen del comercio mundial de mercancías para este año, pero esta cifra disminuyó a un avance esperado de solo 0.8 por ciento.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre el aumento de la fragmentación económica a nivel mundial e hizo un llamado a los miembros del organismo para evitar que apliquen medidas proteccionistas.
Leticia Hernández
6 Viernes 6 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
Es la clave para contrarrestar cualquier desaceleración de la economía de EU
Captación. Moulin recomendó un sistema fiscal sin distorsiones.
ENRIQUE ORTIZ
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se informarán las ventas de autos híbridos y eléctricos y de los salarios nominales; en EU, destacan las cifras de empleo y desempleo.
MÉXICO: El INEGI revelará las ventas al público de autos nuevos híbridos y eléctricos a septiembre.
Además, la Secretaría del Trabajo informará los salarios nominales durante el noveno mes.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la situación del empleo a septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se generaron 160 mil nuevas plazas en el mes.
Por su parte, la Reserva Federal dará a conocer las cifras del crédito al consumo en agosto.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) informará las órdenes de fábricas en agosto.
En tanto, el Banco de Francia revelará la balanza de cuenta corriente al octavo mes.
Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES
Wall Street se repliega; espera datos de empleo
Prevalece la cautela
Los mercados en EU cerraron a la baja, ante un aumento en el número de solicitudes por subsidio por desempleo y a la expectativa del dato de empleo que se dará a conocer hoy.
dijo a Bloomberg que, “los mercados finalmente están afrontando tasas más altas a largo plazo, y creo que estamos viendo más de eso reflejado en los mercados. En el pasado parecía que la Reserva Federal siempre se ha ajustado a los mercados, pero creo que ahora los mercados han tenido que adaptarse a la Reserva Federal”.
Gerardo Copca, director de análisis bursátil de MetAnálisis, explicó que, “lo que es un hecho es que la tasa de la Reserva Federal va a estar en niveles altos durante un periodo más largo de tiempo y el hecho de que se llegarán a elevar aún más los tipos de interés, podría tener mayores implicaciones".
Sin embargo, agregó, la actividad económica todavía se mantiene en expansión y eso desafortunadamente le juega también en contra de los mercados, pero si se llega a observar una desaceleración mayor, eso también afectará al mercado.
CRUDO MODERA CAÍDAS
Economías pierden 3.7 bdd desde 2020: FMI
Los sucesivos choques globales enfrentados desde el 2020 han significado una pérdida acumulada de la producción mundial de 3.7 billones de dólares en 2023, pérdidas que se ha distribuido de manera desigual entre los países, siendo Estados Unidos el impulso más fuerte del PIB global, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Después de que el mercado estadounidense recibió encuestas de empleo con datos mixtos, las bolsas retrocedieron por la cautela de los operadores, que esperan la publicación del informe oficial de empleo este día, en el que será necesario
observar una desaceleración en el mercado laboral para ver un mayor optimismo en los mercados.
Así, los retrocesos en Wall Street fueron liderados por el S&P 500, con 0.13 por ciento, y le siguieron el Nasdaq y el S&P 500, con 0.12 y 0.03 por ciento.
Chris Gaffney, presidente de mercados mundiales de EverBank,
En el mercado petrolero, los precios se mantuvieron a la baja, pero a menor ritmo. En la mezcla mexicana el retroceso fue de 2.65 por ciento, a 77.52 dólares el barril; el WTI bajó 2.27 por ciento, a 82.31 dólares y el Brent retrocedió 1.70 por ciento, a 84.35 billetes verdes el barril.
Craig Erlam, analista sénior de mercados en Oanda, indicó que el anuncio de la OPEP+ implica que el grupo está dejando la puerta abierta a aumentos en la producción a principios del próximo año, lo que configura un mercado bajista para los precios del hidrocarburo.
La funcionaria destacó que Estados Unidos es la única economía importante donde la producción ha vuelto a su nivel anterior a la pandemia. "El resto del mundo todavía está por debajo de la tendencia y los países de bajos ingresos son los más afectados”, dijo en su discurso de apertura de las próximas reuniones del FMI en Marruecos.
Agregó que si bien la inflación en la mayoría de los países está disminuyendo, es probable que se mantenga por encima del objetivo en algunas economías hasta 2025 como un factor que socava la confianza de los consumidores y los inversores y erosiona las bases para el crecimiento.
Leticia Hernández
7 ECONOMÍA Viernes 6 de Octubre de 2023
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 368.8428 0.0027 Australia, dólar 1.6563 0.6037 Brasil, real 5.4520 0.1834 Canadá dólar 1.4459 0.6916 Estados Unidos, dólar 1.0549 0.9480 FMI, DEG 0.8050 1.2422 G. Bretaña, libra 0.8654 1.1557 Hong Kong, dólar 8.2610 0.1211 Japón, yen* 156.6200 0.6385 México, peso 19.2578 0.0519 Rusia, rublo 105.5847 0.0094 Singapur, dólar 1.4417 0.6936 Suiza, franco 0.9627 1.0385 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4449 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6840 5.41580 -0.5806 -0.0262 6M 5.9216 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2813 5.3852 3 meses (T. Bill) 5.3375 5.5012 6 meses (T. Bill) 5.33133 5.5560 2 años (T. Note) 99.8984 5.0215 5 años (T. Note) 99.5586 4.6870 10 años (T. Bond) 93.2891 4.7196 30 años (T. Bond) 88.4844 4.8917 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 350.0266 0.0029 Australia, dólar 1.5701 0.6369 Bélgica, franco 38.2414 0.0261 Brasil, real 5.1671 0.1935 Canadá, dólar 1.3709 0.7295 Chile, peso* 913.8300 0.1094 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,350.7900 0.0230 Corea Sur, won* 1,350.5100 0.0741 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 49,454.59 -2.52 -1,278.10 FTSE BIVA (México) 1,022.59 -2.30 -24.11 DJ Industrial (EU) 33,119.57 -0.03 -9.98 S&P 500 (EU) 4,258.19 -0.13 -5.56 Nasdaq Composite (EU) 13,219.83 -0.12 -16.18 IBovespa (Brasil) 113,284.08 -0.28 -323.37 Merval (Argentina) 613,071.60 3.26 19,331.70 Santiago (Chile) 28,562.05 -1.35 -390.53 Xetra Dax (Alemania) 15,070.22 -0.20 -29.70 FTSE MIB (Italia) 27,490.81 0.20 55.22 FTSE-100 (Londres) 7,451.54 0.53 39.09 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FINN 13 5.49 6.60 0.55 63.72 -4.24 DIABLOI 10 11.98 6.21 9.71 5.55 9.51 GCARSO A1 128.46 4.02 -6.25 71.44 57.10 SAN * 66.78 3.70 3.53 32.50 25.17 TMM A 1.90 2.70 11.76 -21.16 -20.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 OMA B 148.28 -25.96 -27.28 12.32 -1.19 GAP B 228.39 -22.28 -25.69 -17.12 -18.18 ASUR B 362.25 -16.70 -21.64 -12.60 -20.33 TEAK CPO 1.77 -5.85 -37.89 -54.03 -55.75 BACHOCO B 80.00 -4.76 -8.11 2.87 -4.57 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1557 0.0067 1.0954 1.3101 1.0549 Libra 0.8203 0.5525 0.8987 1.0746 0.8654 Euro 0.9480 1.1557 0.6385 1.0385 1.2422 Yen 148.47 180.99 162.64 194.49 156.62 Franco s. 0.9128 1.1127 0.6148 1.1962 0.9627 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6385 1.1557 1.0385 0.1211 0.6936 0.2005 Yen 156.62 180.99 162.64 18.96 108.64 31.51 Libra 0.8654 0.5525 0.8987 0.1048 0.6002 0.1735 Dólar HK 8.2610 5.2743 9.5457 8.5793 5.7296 1.6561 Dólar Sing 1.4417 0.9205 1.6660 1.4972 0.1745 0.2891 Ringgit 4.9680 3.1844 5.7317 5.1543 0.6037 3.4460 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.2407 18.0170 1.24 4.76 5.14 -6.32 Ventanilla bancaria 18.7000 18.4000 1.63 4.76 4.76 -5.75 Valor 48 horas(spot) 18.2531 17.9929 1.45 4.73 4.73 -5.76 Euro (BCE) 19.0209 18.8501 0.91 2.80 2.71 -8.80 Dólar, EU 18.2231 18.2879 18.0322 1.42 3.80 -8.80 Dólar, Canadá 13.2903 13.3451 13.0954 1.91 3.60 -8.68 Euro 19.2131 19.2990 18.9498 1.84 2.37 -1.58 Libra, Gran Bretaña 22.2087 22.2958 21.8857 1.87 1.42 0.14 Franco, Suiza 19.9487 20.0525 19.6218 2.20 1.60 -0.61 Yen, Japón 0.1230 0.1230 0.1210 1.65 2.50 -10.87 Peso, Argentina 0.0520 0.0520 0.0510 1.96 4.00 -61.48 Real, Brasil 3.5260 3.5400 3.4850 1.58 0.00 -8.15 Peso, Chile 1.9927 1.9950 1.9630 1.63 0.62 -6.78 Onza Plata Libertad 381.63 384.85 378.16 1.77 -4.99 -4.74 Onza Oro Libertad 33,170.59 33,295.69 32,745.93 1.68 -1.57 -2.06 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Dic/23 0.05426 0.05483 18.4212 18.3351 Mar/24 0.05342 0.05398 18.7108 18.6262 Jun/24 0.05260 0.05313 18.9850 18.9007 Sep/24 0.05180 0.05233 19.2948 19.2147 Dic/24 0.05104 0.05158 19.5909 19.5127 Dinamarca, corona 7.0692 0.1415 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8278 0.0324 Filipinas, peso 56.6780 0.0176 FMI, DEG 0.7633 1.3101 G. Bretaña, libra 0.8203 1.2191 Hong Kong, dólar 7.8307 0.1277 Hungría, forint 367.2500 0.0027 India, rupia 83.2575 0.0120 Indonesia, rupia** 15,618.0000 0.0640 Israel, shekel 3.8607 0.2590 Japón, yen 148.4700 0.0067 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,027.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.7277 0.2115 México, peso 18.2564 0.0548 Noruega, corona 10.9653 0.0912 N. Zelanda, dólar 1.6765 0.5965 Pakistán, rupia* 283.4894 0.3528 Perú, nvo. sol 3.8215 0.2617 Polonia, zloty 4.3615 0.2293 c Rep. Chec., corona 23.1687 0.0432 Rep. Eslov., corona 28.5588 0.0350 Rusia, rublo 100.0562 0.0100 Singapur, dólar 1.3667 0.7317 Sudáfrica, rand 19.5362 0.0512 Suecia, corona 11.0090 0.0908 Suiza, franco 0.9128 1.0954 Tailandia, baht 36.9690 0.0271 Taiwán, nt 32.2990 0.0310 Turquía, nueva lira 27.5620 0.0363 UME, euro 0.9480 1.0549 Uruguay, peso 39.2600 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 911.18 0.60 5.42 IBEX 40 (España) 9,157.70 0.60 54.80 PSI 20 Index (Portugal) 5,863.42 0.67 39.02 Athens General (Grecia) 1,154.02 -1.38 -16.11 RTS Index (Rusia) 982.60 -0.88 -8.75 Nikkei-225 (Japón) 31,075.36 1.80 548.48 Hang Seng (Hong Kong) 17,213.87 0.10 18.03 Kospi11 (Corea del Sur) 2,403.60 -0.09 -2.09 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,155.10 0.24 7.71 Sensex (India) 65,631.57 0.62 405.53
RETROCEDEN BOLSAS
Cierre diario
S&P 500, en puntos Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Fuente: Bloomberg 30 AGO14 SEP5 OCT 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 2023 4,200 4,550 12,900 14,100 14,019 13,926 13,220 4,515 4,505 4,258
del
Extorsión de crimen organizado y de autoridades frenan despliegue de fibra óptica Megacable aseguró que el crimen organizado y algunas autoridades municipales extorsionan a la empresa para permitirles continuar con el despliegue de fibra óptica, lo que impide su expansión.
Por los cielos
En los últimos 12 meses, terminados al 30 de junio, las utilidades de los grupos aeroportuarios aumentaron 18.9%, respecto el mismo periodo pasado.
Utilidad
En picada
En tan sólo un día, las acciones de los operadores aeroportuarios se desplomaron hasta 26%.
% de var precio por acción 5 vs 4 octubre
El otro negocio
En promedio el 66% de los ingresos de los operadores provienen de las tarifas que cobran por el uso de sus aeropuertos.
% Ingresos 1S23
CAMBIO INESPERADO PARA OPERADORES DE PUERTOS AÉREOS
Grupos aeroportuarios ganan 24 mil mdp en los últimos 12 meses
El gobierno federal modificó las tarifas de sus concesiones sin previo aviso
Acciones de Asur, GAP y OMA fueron suspendidas en la BMV tras su desplome
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal, sin previo aviso, modificó la fórmula que establece límites de precios para las tarifas aeroportuarias, incluida la Tarifa de Uso de Aeropuerto, conocida como TUA, que cobran los grupos aeroportuarios en el país, lo que afectaría sus ingresos y utilidades, como una medida contra lo que el presidente considera ganancias excesivas de las empresas que controlan los puertos aéreos.
En ese sentido, los tres principales grupos aeroportuarios privados del país: Asur, GAP y OMA registraron utilidades netas acumuladas por más de 24 mil millones de pesos en los últimos 12 meses terminados al 30 de junio, lo que significa un
aumento de 18.9 por ciento anual.
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera el principal puerto aéreo turístico del país en Cancún junto con otros ocho aeropuertos, ha tenido ganancias por 10 mil 181 millones de pesos en los últimos cuatro trimestres.
En tanto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra 12 puertos aéreos como el de Guadalajara y Los Cabos, registró ganancias por 9 mil 547 millones de pesos en los últimos 12 meses, mientras que OMA, que controla 13 aeropuertos entre ellos el Monterrey, ha tenido utilidades netas por 4 mil 587 millones de pesos.
contra los elevados beneficios de los grupos aeroportuarios, pero dijo que no tocaría las concesiones.
“¿Saben cuánto ganan en promedio cada año?”, preguntó en su conferencia matutina del 10 de agosto.
CONFUSIÓN .
Los cambios impuestos por el gobierno pueden afectar a los aeropuerto en todas sus tarifas
Gran parte de los ingresos de los operadores aeroportuarios en México proceden de las llamadas TUA, o tasas a los pasajeros por el uso de los aeropuertos.
En agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió
“¡150 por ciento por año. Somos respetuosos de los acuerdos, y por eso no estamos modificando esas concesiones, pero ya no podemos seguir con esa política. El gobierno tiene que ser para servir al pueblo, no para ser un comité al servicio de una minoría”, dijo López Obrador. El anuncio no estaba previsto por los operadores aeroportuarios, que registraron caídas en sus acciones de alrededor del 20 por ciento durante el día. Ayer la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de Asur, GAP y OMA, luego de que se desplomaran tras el anuncio.
Un portavoz de GAP dijo a El Financiero que la empresa seguía
analizando los alcances de las medidas tomadas unilateralmente por el gobierno.
LOS CAMBIOS IMPACTARÁN MÁS ALLÁ DE LA TUA
Los cambios impuestos por el gobierno a las tarifas que pueden cobrar los aeropuertos mexicanos afectarán todas las tarifas de las compañías, según una persona familiarizada con el asunto.
Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco, dijo que la medida podría generar temores de que López Obrador apunte a otras industrias reguladas y afecte al mercado de valores mexicano en general.
“Esta medida del gobierno tiene el potencial de extenderse a otras áreas (...) Dependiendo de la magnitud de estos ajustes arancelarios, incluso podríamos ver a gobiernos de otros países involucrándose, principalmente Estados Unidos y Canadá”, escribió Ramos en una nota.
Brian Rodríguez, analista del sector para Monex Casa de Bolsa,
TOTAL 100%
indicó que los detalles sobre las tarifas que serán afectadas aún está por verse, por lo que podría impactar cualquier aspecto, desde la TUA hasta los pagos que las empresas cobran por otros servicios, como la pernocta de aeronaves, aterrizajes, remolques, entre otros.
Al respecto, Alejandra Marcos, analista de Intercam, anticipó que el ajuste de las tarifas máximas serán a la baja, siendo Asur y OMA los grupos más expuestos a un impacto.
“Para Asur el 72 por ciento de sus ingresos provienen de México y de estos el 63.9 por ciento son regulados. En el caso de GAP el 95 por ciento de sus ingresos son provenientes de sus operaciones en México en tanto el 76 por ciento son regulados y sujetos a las modificaciones. Finalmente OMA tiene la mayor exposición porque el 100 por ciento de sus ingresos están en México y el 76 por ciento provienen de ingresos regulados”, explicó.
La analista consideró que el móvil detrás de la modificación en la regulación de tarifas tiene que ver con la percepción de que la TUA de los aeropuertos mexicanos son elevadas.
“En promedio los aeropuertos mexicanos cobran una TUA de 30 dólares, en tanto Cancún que representa el 18 por ciento del tráfico total del sistema, tiene una tarifa de 12 dólares”, escribió.
Las empresas están a la espera de reunirse con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) antes de poder comprender el impacto en sus operaciones, ya que la documentación que envió el gobierno no estaba del todo clara, dijo la persona con conocimiento del caso.
Normalmente, las empresas y el
Viernes 6 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
*3T21 a 2T22, **3T22 a 2T23
*Último
*Por tiendas, locales comerciales, salas VIP, publicidad, estacionamientos, hoteles, etc.
precio registrado a 14:20
neta, millones de pesos
AeronáuticosNo aeronáuticos* 0 25,000 2021-2022*2022-2023** 20,445.58 24,315.35 -30 0 Asur GAP OMA -16.8 -22.4 -26.0 OMA Asur GAP 20.1 39.8 40.3 79.9 60.2 59.7
Fuentes: Grupos aeroportuarios y BMV
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
66% DE LOS INGRESOS
De los grupos aeroportuarios provienen de las tarifas que cobran a sus usuarios.
gobierno negocian el límite cada cinco años y se actualiza cada seis meses para reflejar la inflación. Pero todos los operadores coinciden en que los últimos cambios fueron unilaterales.
Los tres operadores aeroportuarios que cotizan en bolsa se negaron a dar más detalles sobre la naturaleza de los cambios, bajo el argumento de que están estudiando la situación.
La SICT tampoco respondió a una petición de entrevista por parte de Bloomberg.
De acuerdo con la ley aeroportuaria las tarifas máximas aplicables se definen con base en la tasa libre de riesgo, proyecciones de tráfico de pasajeros para los siguientes 5 y 10 años, las inversiones comprometidas en los aeropuertos y los costos y gastos.
Además, estos elementos se revisan de manera quinquenal en un Plan Maestro de Desarrollo, mientras las tarifas máximas se revisan de manera anual.
Con información de Bloomberg
Vicente Yáñez se va de la ANTAD
Con un mensaje de apenas un párrafo, los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa a empresas como Sears, Soriana, Coppel, El Palacio de Hierro, Home Depot, Grupo Gigante y Chedraui, por mencionar algunos, le dieron las gracias a quien fue su presidente por los últimos 20 años, Vicente Yáñez Solloa. Sin conferencia de prensa, ni aspavientos, los dueños de las tiendas más importantes del país le desearon “mucho éxito en los nuevos proyectos por emprender”.
“Durante su gestión, se implementaron varias iniciativas que ayudaron a la ANTAD a alcanzar sus propósitos y el crecimiento sostenible de la economía en México, a través de la práctica del comercio formal en un contexto competitivo”, dice el breve mensaje que se colgó en el sitio web de la agrupación.
Así fue como escuetamente resumieron, al menos públicamente, la gestión de Yáñez Solloa al frente de los intereses de las tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas.
Durante las últimas dos décadas, Vicente Yáñez, al frente de
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
la ANTAD, presenció la salida de Carrefour y Best Buy de México, el concurso mercantil de Comercial Mexicana, los efectos de la influenza H1N1 y del coronavirus, hasta llegar a la inflación sostenida de los últimos meses.
La ANTAD, que mensualmente mide y reporta el termómetro del consumo en México gracias a la información que proveen sus asociados, cada vez fue perdiendo más participación pública, frente a otros organismos que agrupan a pequeños comercios y que suelen
pronunciarse sobre los problemas inflacionarios, el comercio ilegal o los problemas de inseguridad que los empresarios del país padecen. No se sabe si por decisión propia o mandato de sus agremiados, pero cada vez era menos frecuente ver al expresidente de la ANTAD dando entrevistas y en los últimos años sólo se esperaba el comunicado de ventas del organismo y la conferencia a inicios de año para saber cómo les fue a las tiendas. Por lo pronto el organismo no ha informado quién podría reemplazar a Yáñez Solloa.
Reconocimiento a Finanzas CDMX
La Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX recibió un reconocimiento del Instituto de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas capitalino, por los avances registrados en esta materia durante los últimos cinco años, en que justamente se fusionaron las áreas de Oficialía Mayor y Finanzas del gobierno local.
La titular Luz Elena González Escobar, destacó que esta área del poder Ejecutivo de la ciudad es la que recibe un mayor
número de solicitudes de información, y ha atendido casi 23 mil en esta administración, con un índice de satisfacción del 98 por ciento entre los ciudadanos solicitantes. El reconocimiento “Aliados por la transparencia y la privacidad” fue entregado por el presidente del InfoCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García.
GoTrendier vende ropa de los famosos
Este sábado y domingo 7 y 8 de octubre, GoTrendier, la comunidad de venta de moda de segunda mano, encabezada en México por Ana Isabel Orvañanos, abrirá las puertas de su primera Pop Up Store en México, en donde pondrán a la venta prendas de personalidades como Alejandra Guzmán y Tere Such, entre otras celebridades. Además, la marca destinará las ventas totales de uno de los closets de la tienda para apoyar la causa de la lucha contra el cáncer de mama de la mano de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, dirigida por Mayra Galindo.
La tienda estará ubicada en Casa Wynwood de Roma Norte y ofrecerán más de 750 prendas que han pertenecido a celebridades mexicanas.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 9 Viernes 6 de Octubre de 2023
Ejecución de tres médicos en Río de Janeiro sacude la política brasileña
Un grupo de sicarios ejecutó a tiros a tres médicos mientras cenaban en un bar de la playa de Barra de Tijuca. Entre las víctimas figura
Ataque ruso deja 50 muertos en Ucrania
KIEV.- Al menos 50 personas murieron en un ataque ruso contra una zona residencial de un pueblo del distrito de Kupiansk, en la provincia de Járkov, al noreste de Ucrania, según denunció desde Granada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Ministerio Público tiene abiertas otras 23 investigaciones contra su “gobierno interino”
CARACAS AGENCIAS
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público emitió una orden de arresto contra el expresidente del Parlamento Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos desde abril, a quien acusa de varios delitos, entre ellos “desfalco a la nación”.
Saab explicó que, además de dictar la orden de aprehensión, tres fiscales designados para el caso harán “la respectiva solicitud de alerta roja a Interpol para que este sujeto pague por estos delitos”.
Guaidó, un opositor que presidió el llamado “gobierno interino” de Venezuela, que fue reconocido por Estados Unidos y otros países entre enero de 2019 y finales de 2022, también es acusado por traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación.
“Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado”, dijo el fiscal, que estimó en 19 mil millones de dólares.
Citó una “sentencia” de una corte norteamericana que, según dijo, indica que el exdiputado “ha accedido a los activos de las filiales de (la petrolera estatal) PDVSA en Estados Unidos para financiarse”.
Saab espera que, “mediante la cooperación penal internacional, este sujeto sea entregado al país”.
El Ministerio Público tiene abier-
PIDEN COOPERACIÓN DE EU, DONDE ESTÁ EXILIADO
Régimen de Maduro gira orden de arresto contra Guaidó
Citgo, el séptimo mayor refinador de petróleo de Estados Unidos, está en riesgo por las demandas de acreedores que buscan recuperar impagos por varios años.
Se espera que un tribunal de Distrito de Estados Unidos en Delaware apruebe un procedimiento y un calendario de venta, que podría dar lugar a una subasta de acciones a partir del 23 de octubre. Se espera que el proceso dure nueve meses.
“Un crimen claramente brutal de Rusia, un ataque con misil contra una tienda de productos alimentarios, un acto totalmente deliberado de terrorismo”, escribió en Telegram.
Recordó que está en conversaciones con varios líderes europeos para reforzar las defensas antiaéreas ucranianas.
“Debemos parar el terror ruso”, agregó Zelenski, que calificó de “criminales” a “todos los que ayudan a Rusia a burlar las sanciones” que le impiden importar piezas de misiles y otros bienes para producir armamento.
“Rusia necesita este y otros ataques terroristas similares para una sola cosa: hacer de la agresión genocida la norma en todo el mundo”, añadió.
Con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Zelenski abordó la posibilidad de que París envíe a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea. Agradeció a Macron su apoyo “constante y firme”.
También el jefe del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, prometió más ayuda militar para Ucrania, como nuevos sistemas antiaéreos y antidrones. Agencias
tas 23 investigaciones a Guaidó por supuestos delitos cometidos en el “gobierno interino” y cinco causas relacionadas con una empresa en Colombia, pero no habló de una orden de arresto en su contra, hasta ayer.
Aunque el opositor no ha respondido directamente a estas acusaciones, a través de las redes sociales
compartió un artículo que habla de la “defensa” de Citgo, filial de PDVSA en Estados Unidos, durante su tiempo en el interinato.
“Así funciona la máquina de promover mentiras de la dictadura: la postmentira para lavar su propaganda y perseguir física y moralmente a la oposición venezolana”, afirmó.
El juez federal Leonard Stark aprobó el año pasado medidas para vender las acciones de PDV Holding –matriz de Citgo– como compensación a la corporación canadiense Crystallex por la expropiación de una mina en Venezuela en 2011. Compañías como la estadounidense ConocoPhillips se han ido sumando a los litigios.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diego Ralf Bomfim, hermano de la diputada federal Sâmia Bomfim, del Partido Socialismo y Libertad.
Guerra. Daños causados por el ataque ruso, ayer, en Járkov.
“UN CRIMEN BRUTAL”
El fiscal general lo acusa de “desfalco a la nación”; “así funcionan las mentiras de la dictadura”, responde el líder opositor
Perseguido. Juan Guaidó, quien fue reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por EU, en foto de archivo.
“Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado”
Viernes 6 de Octubre de 2023 AP
TAREK WILLIAM SAAB Fiscal general de Venezuela
BLOOMBERG
CANARIAS LE OFRECE SU APOYO
Sánchez sobre la amnistía: “Estamos negociando”
La investidura es urgente, porque “ya se han perdido cinco semanas”
GRANADA AGENCIAS
El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, reconoció que está negociando la amnistía con los grupos parlamentarios en el marco de las negociaciones para lograr su investidura.
“Estamos negociando. Estamos negociando con los grupos parlamentarios”, afirmó.
A su llegada al Palacio de Congresos de Granada, donde se celebra la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea, y al preguntarle por la amnistía, el presidente evitó de nuevo pronunciar la palabra de forma expresa.
“Yo sé que esa es la pregunta que se hace, incluso me dicen que por qué no me refiero a ello directamente; estamos negociando con los distintos grupos parlamentarios”, señaló.
El también secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dijo que la investidura es urgente, porque “ya se han perdido cinco semanas” con el intento fallido de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), pero reconoció que las negociaciones son complejas
porque hay un arco parlamentario con distintos intereses.
“Tenemos que encontrar entre todos ese espacio de encuentro para formar una mayoría parlamentaria de investidura y de legislatura”, agregó.
Ha vuelto a insistir, no obstante,
HABRÁ VOTO.
JxCat comunicó al PSOE que no se abstendrá en la investidura de Sánchez; su voto será un sí o un no.
en que el marco es la Constitución y ha defendido la decisión que tomó en su día con los indultos, que se ha demostrado –remarcó– que fue acertada, porque contribuyó a la estabilidad y normalidad y obedeció al interés general.
Por otra parte, el equipo negociador de Junts per Catalunya (JxCat) comunicó al PSOE que no se abstendrá en la investidura de Sánchez y que su voto será un sí o un no.
Según han explicado fuentes de Junts, este movimiento se lleva a cabo para que el PSOE evite explorar una fórmula alternativa a la investidura que pase por el voto favorable de Coalición Canaria y la abstención de JxCat.
De esta manera, JxCat se asegura que sus siete diputados serán decisivos de cara a la investidura, tanto si llega a un acuerdo con el PSOE como si no, porque Sánchez necesitará más “sí” que “no” para ser presidente.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofreció a Sánchez el apoyo de Coalición Canaria para que el voto de JxCat no sea “relevante”, lo que supone un cambio en la posición del partido, ya que apoyaron la investidura de Núñez Feijóo.
ADVIERTEN ASPIRANTES
Salida de McCarthy dejó “caos en el partido”
NUEVA YORK.- Los principales candidatos republicanos para la Presidencia en 2024 reaccionaron sombríamente ante el derrocamiento del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
El expresidente Donald Trump, que ha mostrado disposición a perseguir a sus compañeros de partido, preguntó: “¿Por qué los republicanos siempre están peleando entre ellos?”
El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, rival presidencial y uno de los críticos más fuertes de Trump, calificó el derrocamiento de McCarthy como un “asesinato político”.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien había criticado a McCarthy, calificó su destitución como “mucho teatro, mucho caos”.
Agencias
MUNDO 11 Viernes 6 de Octubre de 2023
Postura. El presidente español, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez. EFE
“Tenemos que encontrar entre todos ese espacio para formar una mayoría”
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del gobierno español
DIÁLOGO BILATERAL
Difieren posturas de México y EU por producción de fentanilo
Recuerda Rosa Icela Rodríguez los decomisos de droga, armas y laboratorios clandestinos que ha hecho el gobierno
“Esta administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta”: Mayorkas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Secretarios de México y Estados Unidos se contradijeron por la producción de fentanilo, misma que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no se da en el país.
Después del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que a México llegan precursores que después son utilizados por el crimen organizado para fabricar esta sustancia.
“Esta cadena empieza con las empresas en China, que producen los precursores químicos. Luego
los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo y lo están traficando, lo cruzan por nuestra frontera”, afirmó.
En respuesta, Rosa Icela Rodríguez rechazó esa versión, y de forma enfática negó que haya evidencia al respecto.
“México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito, y en el país no se han detectado laboratorios dedicados a ello”, sentenció.
Además, insistió en que “no hay un laboratorio en México que esté legalmente y diga que hay producción de fentanilo, y sí hay empresas de otros países de las cuales importamos fentanilo para usos médicos, y se importa fentanilo por parte de los grupos delincuenciales”.
Sobre el tema, Rosa Icela sostuvo que el gobierno de México está haciendo su parte en combatir el tráfico de drogas, ya que se han decomisado 2 mil laboratorios, 900
tan sólo este año, 7.4 toneladas de fentanilo, 248 toneladas de cocaína y 4 mil 400 armas de fuego.
Además, expuso que el problema que enfrenta el país no es el fentanilo, sino otras substancias químicas.
“En México hay laboratorios donde se produce, en la mayoría de los casos, metanfetaminas. Hay algunos... debe haber algún tipo de llegada a México de fentanilo, y efectivamente pasa a Estados Unidos, pero insisto que en México no se produce fentanilo”.
Asimismo, la canciller Alicia Bárcena acotó que, en efecto, “México no produce precursores de fentanilo. Eso está clarísimo”.
Momentos después, agregó que “obviamente no existen laboratorios legales de fentanilo en México, nada más faltaba. Lo que hay son laboratorios ilegales y eso sí es lo que se ha encontrado y ahí se han hecho incautaciones”.
Como prueba de esa labor, la funcionaria detalló que la Marina de México propuso crear una coalición internacional que busque atacar toda la cadena de fentanilo.
Por otro lado, al hablar sobre los asuntos migratorios, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de la Unión Americana, anunció que llegaron a un acuerdo con el gobierno de Venezuela para extraditar a los ciudadanos de ese país que hayan ingresado a Estados Unidos de forma irregular.
“Hemos tomado la determinación de que es seguro regresar a los ciudadanos venezolanos que llegaron a Estados Unidos después del 31 de julio y no tienen una base legal para permanecer. Y ahora hemos
Tras fallo sobre el Inai, Senado contraataca y exigirá a la Corte resolver pendientes
Para mostrar que “en todos los poderes hay rezagos”, y tras el fallo sobre el Inai, la presidenta del Senado, Ana Lilia Ibarra, dijo que exigirá a la Corte una “resolución pronta de
acumulados por años”.
negociado exitosamente un acuerdo con Venezuela para repatriar a esos ciudadanos”, sentenció.
En cuanto a la ampliación del muro que hay entre México y Estados Unidos, Mayorkas rechazó que se vaya a construir una nueva barrera, sino que –explicó– se extenderá la ya existente porque los recursos ya estaban etiquetados para eso.
“Me gustaría referirme al muro y dejar en claro que no hay ninguna nueva política en la administración con respecto a un muro en la frontera. Desde el día uno, esta administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta”, sentenció.
Al respecto, Alicia Bárcena sos-
tuvo que “estamos absolutamente renuentes y en contra de que haya muros. Hemos reconocido incluso el liderazgo del presidente (Joe) Biden de no ampliar la construcción del muro, y creemos que ese es un gran acierto”, sentenció.
Finalmente, en cuanto al tráfico de armas, Mayorkas anunció que “vamos a compartir con nuestros socios mexicanos un informe mensual sobre el movimiento de armas de fuego, el movimiento previsto de armas de fuego hacia el sur. No sólo para seguir el progreso de nuestros decomisos, sino también para facilitar nuestras operaciones conjuntas”.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 6 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
asuntos
“México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito”
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo, lo cruzan por nuestra frontera”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Seguridad de México
MERRICK GARLAND
Fiscal de EU
Acto. El Presidente recibió a funcionarios de seguridad de EU en Palacio Nacional.
Diálogo. La canciller Alicia Bárcena y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
NICOLÁS TAVIRA
Convoca Xóchitl a capitalinos el domingo en el WTC; quiere escucharlos, señala
La virtual candidata del FAM a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, convocó, a través de redes sociales, a los capitalinos a un encuentro el domingo en el World Trade Center, para escuchar sus inquietudes y demandas.
ASEGURA AMLO
Retomar la valla en la frontera, un “retroceso”
La propuesta del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, de continuar con la construcción de un muro en la frontera con México “es un retroceso”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Consideró que la medida “no resuelve el problema, hay que atender las causas con el apoyo de programas para el bienestar, con acciones, con proyectos productivos y crear empleos” en los países de donde provienen los migrantes “no por gusto, sino por necesidad”, dijo. Subrayó que “esta propuesta que dio el presidente Biden para permitir la construcción de un muro en la frontera es contraria a lo que venía sosteniendo, y yo entiendo que es porque hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos”, afirmó. Criticó que las presiones vienen, “sobre todo, de los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio y el consumo de drogas con propósitos electorales”.
Víctor Chávez
LAMENTA EL MANDATARIO
Biden, legalmente impedido para frenar obra del muro
Trump le exige “disculpas” por rechazar su política migratoria
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que no cree que el muro en la frontera con México sea efectivo, pero afirmó que no pudo evitar que se reforzará.
En una reunión en la Casa Blanca con sus asesores de Seguridad Nacional, apuntó que el dinero asignado para el muro fronterizo no puede redirigirse a otras labores.
“Intenté que se reapropiara, que se redireccionara ese dinero. No lo hicieron. No lo harán. Mientras tanto, la ley no establece nada más que utilizar el dinero para lo que fue considerado. No puedo detener eso”, apuntó el mandatario demócrata un día después de que su gobierno ordenara reforzar esa barrera en una de las áreas donde
Ahora Morena va por… Porfirio Díaz
En un espacio en su lucha junto a Marcelo Ebrard contra el proceso de elección interna de Morena, el diputado federal morenista de Oaxaca Daniel Gutiérrez Gutiérrez emprendió otra batalla por su cuenta. Resulta que quiere que se repatrien a México los restos del oaxaqueño Porfirio Díaz Mori, por ser –dijo– “una de las figuras más importantes en la historia de México”. A través de un punto de acuerdo, el legislador de la corriente marcelista argumentó que el general brindó al país “el orden social, la paz y el progreso económico”, por lo que “hablar de Díaz es hablar de un soldado de la patria, del general, del hombre que transformó a nuestro país, y nosotros tenemos la obligación de honrar su memoria”, justificó.
Cambian a Villa por Madero
Y hablando de personajes históricos, vaya pifia la de la Secretaría de Educación Pública en Tlaxcala. Resulta que para conmemorar el natalicio de Francisco I. Madero el 30 de octubre, colgaron una manta con la imagen de… Pancho Villa. Y no sólo eso, sino que arriba de la ilustración de Villa escribieron “Fracisco” en lugar de Francisco. Y todavía el secretario, Homero Meneses, lo tomó con humor. Ni cómo ayudar.
Se asoma pugna en el FAM en la CDMX
Se esperaba que los del Frente Amplio, o de la coalición Va por México, salieran –al menos por formalismos– en defensa de su alcaldesa en la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, después de su violento incidente en la Central de Abastos. Todo lo contrario, ayer la diputada del PRI Cynthia López Castro, quien también busca la Jefatura de Gobierno, acudió al mismo lugar y con la misma gente, y afirmó que “cuando uno no es prepotente, la Central de Abastos te recibe con los brazos abiertos”, en referencia al pleito que sostuvo Cuevas con los comerciantes. Todo indica que a la alcaldesa la dejarán fuera del proceso interno del FAM.
Responde Sheinbaum a Calderón
más se han registrado cruces irregulares de migrantes.
Al preguntarle si pensaba que el muro es efectivo, Biden se limitó a decir que no.
El expresidente Donald Trump reprendió a Biden por su decisión, diciendo que “esperará” la disculpa del jefe del Ejecutivo.
“¿Joe Biden se disculpará conmigo y con Estados Unidos por tardar tanto en moverse y permitir que nuestro país se vea inundado con 15 millones de migrantes ilegales, de lugares desconocidos?”, escribió Trump en una publicación de Truth Social. “¡Esperaré sus disculpas!”, agregó.
“Es muy interesante ver al corrupto Joe Biden violar todas las leyes ambientales para demostrar que tenía razón cuando construí 560 millas de un nuevo y hermoso muro fronterizo”, escribió Trump.
“Como he dicho a menudo, durante miles de años, sólo hay dos cosas que han funcionado consistentemente: las ruedas y las paredes”, remató. Las labores de construcción, que
se llevarán a cabo en varias zonas del Valle del Río Grande, incluirán la edificación, tanto de barreras físicas como de vías, para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a territorio estadounidense, detalla el escrito publicado en el registro federal.
Los fondos asignados para esa labor fueron aprobados por el Congreso en 2019, cuando Biden aún no había llegado a la Casa Blanca.
Desde Madrid, en el Instituto Atlántico de Estudios, el expresidente Felipe Calderón recomendó “generar un gran plan en Estados Unidos”, pues –dijo– “la diplomacia estadounidense está muy ocupada en Ucrania, pero no está viendo la magnitud del trancazo que se viene contra la democracia en América Latina”. La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, no tardó en responder: “Cómo es posible que pidan que un gobierno extranjero intervenga en temas que sólo competen a los mexicanos y mexicanas. Las elecciones las cuida el pueblo de México”, sostuvo, no sin antes referirse al michoacano como "un presidente espurio que llegó con un fraude electoral”.
Desfile pambolero en la ‘cancha’ del Senado
El presidente del Senado, el chiapaneco Eduardo Ramírez, ayer entregó reconocimientos a las “leyendas” del futbol mexicano; entre otros, al exportero de la selección Adrián Chávez, y al exseleccionado nacional y mediocampista de Pumas Leonardo Cuéllar, así como al Parejita López, y su padre, José López Sánchez, y a otros no muy conocidos. La pregunta, sin embargo, es: ¿y dónde están las leyendas? Porque llamó mucho la atención las ausencias de Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos o, ya de perdida, Javier Chicharito Hernández. Pero, la verdad, es que es el Senado y no la FIFA.
Siguen aplaudiendo extradición del Ratón
Tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como el fiscal general, Merrick Garland, fueron insistentes en agradecer al gobierno de México que se haya extraditado a Ovidio Guzmán. Sin duda lo ven como una victoria importante, que, según dijo el propio fiscal, “no será la última”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Viernes 6 de Octubre de 2023
Postura. El Presidente de EU, Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca.
BLOOMBERG
ESPECIAL
La derecha de EU, en llamas
El Partido Republicano, el gran partido estadounidense, perdió su identidad y ahora perdió su liderazgo en el Congreso porque entregó su alma a un populista y demagogo sin principios, Donald Trump.
En medio del caos legislativo por la decapitación del líder, Kevin McCarthy, quien aparece como un potencial salvador es Trump, el responsable del incendio.
Nada nuevo: generar caos y presentarse como el redentor.
La crisis política actual de la derecha en Estados Unidos es, también, y no poco, producto de la incompetencia.
Sólo ocho rebeldes, liderados por el trumpista Matt Gaetz, fueron capaces de destronar McCarthy, gracias al apoyo que recibieron de la bancada demócrata.
Por primera vez en los 234 años de vida de la República, la Cámara de Representantes echó a su líder. Y eso fue posible en virtud de la incompetencia e ingenuidad de McCarthy.
Para ser electo, en enero pasado, McCarthy tuvo que cambiar una regla parlamentaria clave: sólo la mayoría de la mayoría puede iniciar un procedimiento de remoción.
A fin de complacer a los trumpistas, McCarthy permitió que
de noviembre.
la irrupción de Trump aceleró el proceso.
“ACTUARON BIEN”
...Y por fallo a favor de SEP, felicita a ministros
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “gracias” a los ministros de la Corte por desechar la controversia contra los libros de texto, “hay que reconocer cuando se actúa bien”. Celebró que los ministros “resolvieron por unanimidad”, lo que afirmó “es un paso adelante”, ya que señaló que “estaba mal lo que hicieron la gobernadora” de Chihuahua, Maru Campos, “y el ministro”, Luis María Aguilar, “al dar entrada a la solicitud para que no se entreguen los libros de texto por politiquería”.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriart
con un solo legislador rebelde se iniciara el procedimiento.
Confiar en la buena fe del ala más extremista de su partido, fue un acto extremo de ingenuidad política.
Pagó las consecuencias con su cabeza y, de paso, detonó un caos en el Congreso, en medio de la cuenta regresiva para un nuevo cierre del gobierno el 17
Apenas unas horas después de su decapitación en la cámara, Fox News comenzó a circular la idea de promover Trump como su sucesor.
Por una de las más inexplicables lagunas legales de Estados Unidos, cualquiera puede postularse a presidente de la Cámara de Representantes.
Sí, cualquier hijo de vecino puede convertirse en tercero en la línea de sucesión presidencial del país, sin siquiera tener un puesto de elección popular.
Trump, con su maliciosa ambigüedad, alzó la mano y se insinuó como disponible para el cargo al finalizar el tercer día de su juicio civil, en New York: “Mucha gente me ha estado llamando para hablar de ser presidente (de la Cámara de Representantes), todo lo que puedo decir es que haremos lo que sea mejor para el país y para el Partido Republicano”.
Si bien dejó claro que su prioridad es la Presidencia de su país y que hay buenos candidatos para suceder a McCarthy, dejó abierta la puerta a la especulación.
Aunque estaba previsto que los potenciales candidatos a suceder a McCarthy aparecieran públicamente hasta la próxima semana,
A DOS DÍAS DE LA INSTRUCCIÓN
La carrera por la presidencia de la Cámara de Representantes será un torneo entre un ultraderechista trumpista y un derechista a secas: Jim Jordan y Steve Scalise, a menos que alguien más alce la mano en los próximos días.
Los moderados ya no son considerados viables en el partido de Donald Trump.
Jordan es una de las principales balas sueltas en la bancada republicana y miembro fundador del ultraconservador Freedom Caucus
En su calidad de presidente del comité judicial de la Cámara de Representantes, ha sido uno de los principales impulsores del juicio político al presidente Joe Biden y al secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas.
Durante el escándalo por la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2020, Jordan tuvo una idea “genial”: cobijar a Putin y en cambio enjuiciar al subprocurador de Estados Unidos a cargo de la investigación.
Antes de la era Trump, haber hablado de Jordan como presidente de los republicanos hubiera matado a más de uno de la risa. Ahora su extremismo es su mejor carta de presentación.
Su contrincante será Steve Scalise, un sonriente legislador de Luisiana, enemigo de Kevin McCarthy, quien ha cobrado noto-
riedad por haber sido la víctima de un tiroteo durante un partido de beisbol en Washington.
Aunque no es un político de credenciales ideológicas moderadas, su amabilidad personal le permite conectar con todas las facciones del partido.
Es el número dos en la jerarquía republicana en la Cámara baja y siempre ha anhelado ser el líder.
A favor de Scalise opera el hecho de que tiene sólidas credenciales como recaudador de fondos, lo cual es clave por el papel del líder en apoyar a los candidatos más débiles.
El desenlace es de pronóstico reservado, pero Scalise tiene mejores posibilidades, aunque han surgido versiones de que los aliados de McCarthy buscan ponerle piedras en el camino.
Los demócratas pudieron haber salvado a McCarthy, pero no lo hicieron por dos razones: están molestos porque inició un proceso de juicio político contra Biden, y porque no quiso sentarse a negociar un acuerdo que incluyera la ayuda a Ucrania y eliminar las propuestas antimigratorias.
Pero la inacción demócrata podría terminar afectándolos: el Congreso está paralizado y un cierre del gobierno afectará a la economía y seguramente causará volatilidad en los mercados financieros. Biden podría terminar pagando los platos rotos.
Y ordenó que ahora “se distribuyan los libros, que se entreguen ya a los niños. Ya nada más falta Coahuila, pero ya es un paso adelante”.
El Presidente había descalificado y llamado “deshonesto” al ministro Aguilar y “reaccionaria” a la gobernadora panista de Chihuahua. “Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera, que presenta una controversia para que no se entreguen los libros en Chihuahua”, dijo.
“Es una campaña de la oposición para manipular a la población, y el dirigente del PAN, Marko Cortés, llegó a decir que se arrancaran las hojas. ¿Cuáles hojas van a arrancar? Tampoco los ha leído, y todo es politiquería, porque como vienen las elecciones ya están queriendo manipular. Nada más que la gente ha tomado conciencia y por eso tenemos que seguir adelante”, remarcó. Víctor Chávez
Ignora AMLO al INE y sigue sin quitar su PD en la mañanera
El instituto le ordenó retirar de la cortinilla previa su mensaje vs. “los conservadores”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En abierto desafío al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo y retransmitió su “posdata” en contra de los “conservadores”, después del segundo día en que el órgano le pidió retirarla.
Aunque transmitió al inicio de su mañanera la advertencia de la autoridad electoral, el Presidente conservó su mensaje escrito y con voz en contra de sus adversarios políticos, sin comentar nada.
La cortinilla que aparece previo al inicio de su conferencia aclara que “los servidores públicos tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos”.
No obstante, de nuevo se escuchó ayer en el Salón Tesorería: “El mejor presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo, la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses
que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”.
Había anunciado desde el miércoles que cambiaría de su vocabulario, durante sus conferencias, la palabra “conservadores” por la de “reaccionarios”, pero tampoco lo hizo. Tampoco se cumplió la promesa de que ya no la llamaría transformación, sino “el movimiento de cambio verdadero”.
El ordenamiento del INE fue que se debe eliminar la manifestación textual de las conferencias, tanto en las plataformas oficiales del presidente López Obrador, como en las del gobierno federal. También ordena que se deben modificar los archivos de audios, audiovisuales y versiones estenográficas en cualquier plataforma oficial de las conferencias matutinas realizadas a partir del 25 de septiembre.
“Ya no podemos llamarlos ‘conservadores’, ahora los vamos a llamar ‘reaccionarios’. ¿Se acuerdan lo que decía el presidente Juárez?, que el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, había dicho.
Explicó que “¿y por qué lo de reaccionario? Porque tiene que ver con el conservadurismo y porque el conservadurismo, como el término lo indica, es conservar, mantener el statu quo, conservar privilegios, fueros”.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 6 de Octubre de 2023
USO DE RAZÓN
Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia, ayer.
CUARTOSCURO
Ya no quiero cuidarte, mamá
Si alguien es capaz de encontrar una nota en ese laberinto indescifrable en que se ha convertido internet, esa es Alma Delia Fuentes, periodista como pocas. Ahora, sin embargo, ella ha creado una historia digna de ponerla en medio de toda conversación, de la política pública para el siguiente sexenio.
Con el título de Ya no quiero cuidarte, mamá, Alma Delia publicó en asicomosuena.mx un pódcast punzante y tierno a la vez. Es una conversación, nunca mejor dicho, trenzada con experiencias de dos hijas a quienes les cae encima el cuidado de un adulto mayor: sus respectivas madres.
Rocío González y Alma hablan desde dos extremos. La primera en tiempo pasado, pues su progenitora ha muerto, aunque el duelo sigue vivo; la segunda con una agobiante y nada despistada incertidumbre de lo que le deparará el futuro de su madre, cuyo cerebro ya emite signos ominosos.
No voy a echar a perder a los lectores y posibles escuchas nada más sobre esa historia en cuanto a lo que ahí ambas van desgranando. Solamente adelanto algo que Rocío dice una y otra vez, algo que quien no lo vive probablemente estará incapacitado para dimensionar, para comprender.
ESTIMADOS EN 2.5 MDD
En una cena reciente una persona contó que un familiar padecía párkinson. Algunos de los asistentes pusieron la cara propia de quien escucha una frase en esperanto. Mas el rostro de un joven cambió totalmente: mi abuelo tuvo varios años, es terrible, dijo. Los del esperanto se quedaron igual. Suertudos.
Antes de hablar con Alma Delia, Rocío publicó en su cuenta de Twitter su alivio tras el fallecimiento de su madre luego de años de cuidarla 24x7. El entorno tuitero, saturado de petulancia, no se interesó en conocer su experiencia; sin miramiento esa tribuna de engreídos la juzgó y sentenció como mala hija. No pudieron ser más injustos con Rocío, cuyo mensaje escencialmente era y es “prepárense, no saben lo que les puede caer encima”.
Juez de EU ordena entregar a México bienes de García Luna
La recuperación es producto de una demanda civil que interpuso la UIF
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El gobierno mexicano recuperó más de 2.5 millones de dólares de bienes del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, anunció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. En un comunicado, la unidad dijo que la jueza estadounidense Lisa Walsh ordenó trasladar al gobierno de México los bienes de la empresa Delta Integrator, de García Luna, que ascienden a casi 1.97 mi-
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Algunos –lo digo yo– tendrán la suerte de esquivar un destino donde sus mayores se extinguen consumidos por enfermedades jodidamente destructivas antes que letales. Muchos otros tendrán que ser cuidadores/as. Y si en todo momento ser mexicano es asumir que el Estado no existe salvo para cobrarte impuestos y complicarte la subsistencia, en pocas ocasiones son más claras las debilidades y carencias de las instituciones nacionales que
producto de actos de corrupción de la banda que organizó García Luna y que operó durante más de 10 años”.
Además, agregó que “los recursos serán destinados de conformidad con las leyes vigentes en beneficio del pueblo de México”.
Este juicio, por el que la entidad reclama más de 600 millones de dólares, todavía no termina, por lo que señaló que “continuará hasta su culminación”.
cuando tu adulto mayor entra en la resbaladilla de la necesidad de cuidados.
No están preparados los bancos ni los notarios para ayudarles con sus trámites, ni los edificios para recibirlos en sillas de ruedas, ni las tiendas o farmacias para surtirles mercancías y medicinas. ¡Vaya, no están preparados ni los consultorios médicos, ni los programas sociales! Y las familias tampoco.
La empatía que logran Rocío y Alma Delia ha provocado una cascada de mensajes. Como estos:
“No, bueno, esta historia es el paso a paso de lo que he vivido con mi mamá. Con varias diferencias, mi mamá es más mi hermana menor que mi mamá, así que me dejó tomar decisiones, tengo los recursos para pagar cuidadoras. Pero al principio fue una pesadilla, porque el cerebro es un misterio hasta para los mismos neurólogos”.
“Temazo, yo ya cuidé pero tampoco quiero que me cuide mi hijo”.
“Llevo más de siete años con una situación más o menos similar”.
“Qué maravilla, estoy riendo y llorando al mismo tiempo”.
“Es tan fuerte, tan fuerte que no me atrevo a decir el nombre del pódcast!!!!”.
Exacto: hay realidades que no queremos ni nombrar, como el cuidado de nuestros adultos mayores. Ojalá fuera tema central en la elección.
TRAS FALLO DEL TEPJF
Mancera no desiste en refutar al Frente
El líder de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, afirmó que, tras el fallo a su favor de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no descarta continuar con la impugnación para que se invalide el proceso de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, que ganó Xóchitl Gálvez.
La víspera, el TEPJF dio la razón al exjefe de Gobierno de la capital en el juicio que interpuso tras ser eliminado de la contienda interna del Frente, por lo que ordenó al Comité Organizador que, en un plazo de tres días, le entregue el informe con las razones por las que algunas de las firmas no fueron válidas.
De acuerdo con el legislador del partido del sol azteca, si bien no quiere afectar a la virtual candidata presidencial de la oposición, va a esperar la respuesta del Comité Organizador y no descarta continuar con la impugnación para que se invalide el proceso.
Eduardo Ortega
llones de dólares, por tres inmuebles ya liquidados.
Según la unidad, este dinero fue el resultado de “la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, Estados Unidos, por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos”.
Esta recuperación es resultado de una demanda civil que presentó la UIF el 21 de septiembre de 2021 contra García Luna y su esposa en la Corte del Onceavo Distrito Judicial de Miami-Dade, con el propósito de recuperar 745.9 millones de dólares.
En el documento, la UIF adelantó que espera que se sigan dando recuperaciones más adelante en el juicio. “La anterior es una primera recuperación de activos en Florida,
En marzo pasado, la UIF sostuvo que García Luna tenía una estrategia de lavado de dinero y corrupción para presuntamente defraudar a las autoridades mexicanas por un monto cercano a los 746 millones de dólares.
Pablo Gómez, titular de la dependencia, señaló que el exfuncionario tenía un conglomerado de empresas familiares con el que pudo acordar 30 contratos con diversos órganos de Seguridad Pública del gobierno de México.
El dinero obtenido por esos acuerdos fue transferido a paraísos fiscales en el extranjero o usado para adquirir bienes en Estados Unidos como automóviles de lujo e inmuebles, añadió Gómez.
Además, señaló que “se hará todo el esfuerzo para recuperar el dinero del que se nos despojó como país y como pueblo”.
Explota camión de gas en Tlalpan
Accidente. Un camión que transportaba tanques de gas LP explotó ayer en el cruce de Periférico Sur y calzada de Tlalpan. Bomberos de la Ciudad de México combatieron las llamas y laboraron en la zona. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no hay personas lesionadas ni fallecidas por la explosión. Foto: Cuartoscuro
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 6 de Octubre de 2023
Hay realidades que no queremos ni nombrar, como el cuidado de nuestros adultos mayores. Ojalá fuera tema central en la elección
SIN REPORTE DE VÍCTIMAS
16 EL FINANCIERO Viernes 6 de Octubre de 2023