SOCIO ESTRATÉGICO
Jueves 5 de octubre de 2023 Número 2627 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
IMPUGNARÁN SUSPENSIÓN DE PLANTA DE TRANSFERENCIA
LLEGAN LAS OLAS DE DIVERSIÓN
TEOCALTICHE Hallan granadas para usar con drones
REDACCIÓN GUADALAJARA
Como parte de las labores de vigilancia que realizan oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, del Ejército y la Guardia Nacional en el municipio de Teocaltiche, se localizó y aseguró un inmueble en el que se hallaron explosivos elaborados y materiales para confeccionarlos.
Los hechos se registraron en el cruce de las calles Michoacán y Los Ángeles, colonia El Tanque, cuando el convoy interinstitucional llevaba a cabo un patrullaje por la zona.
De acuerdo a lo informado por los oficiales, en su recorrido avistaron a un sujeto que, al darse cuenta de su presencia, comenzó a correr e intentó resguardarse en el inmueble, sin embargo, logró escapar, por lo que se aplicaron los protocolos de seguridad, lo que permitió la localización de 40 granadas con adaptaciones para drones, 40 artefactos explosivos artesanales, 10 explosivos incendiarios y seis cajas de fulminantes.
Este nuevo aseguramiento se suma a los tres centros de videovigilancia ilegal encontrados en días previos.
ZMG 6A
ZAPOPAN ASESINAN A BALAZOS A DOS MENORES EN LA ATEMAJAC
ESPECIAL
● INAUGURACIÓN. Este miércoles, el Conjunto de Artes Escénicas se vistió de azul y vida marina con el arranque del Festival Papirolas 2023, cuyo lema de esta edición es ¡Olas y olas de diversión con el mundo marino! Así, el encuentro que se realizará hasta el 8 de octubre, comenzó sus actividades virtuales y presenciales que tendrán como sede, además de la Sala 2, el Pabellón Cultural Universitario. Redacción ESCENARIO 7A
Tiran agua limpia en obra millonaria
COLECTOR PLUVIAL DEL PARQUE SAN RAFAEL
Uno de los principales objetivos del proyecto hidráulico en esa zona de la ciudad de Guadalajara era mitigar las inundaciones, pero han continuado en el actual temporal, aunque ha sido raquítico
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas detectaron fisuras en las tuberías del recién inaugurado Depósito Pluvial San Rafael.
El 13 de septiembre, la obra hidráulica construida por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) dentro del Parque San Rafael fue entregada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario calificó al proyecto que encontró oposición vecinal desde 2017 como la “obra de almacenamiento pluvial más grande de Latinoamérica”.
“Aquí abajo hay una obra de ingeniería brutal, 160 millones de pesos que se invirtieron”, señaló el mandatario y añadió que el colector permitiría infiltrar el agua para recargar
GOBERNADOR LA VIOLENCIA FAMILIAR SE DUPLICA; CULPA A LA POBLACIÓN
● SIN FRENO. Durante septiembre la violencia familiar se incrementó en número de denuncias con respecto al mismo mes de 2018. Sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, de nuevo, responsabilizó a la población de esto. ZMG 5A
PABLO LEMUS INDIGENCIA SE
TRIPLICA EN LA METRÓPOLI TRAS
LA PANDEMIA
● CENSO. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, indicó que en el área metropolitana se triplicaron las personas en situación de calle tras la pandemia, al pasar de mil 200 a 3 mil 600. Aclaró que ahora este sector de la población se ha movido a Pueblo Quieto. ZMG 3A
HISTÓRICO FIFA ORGANIZARÁ
MUNDIAL 2030 EN SEIS PAÍSES DE 3 CONTINENTES
PASIÓN 8A
los mantos acuíferos, además de que ni un litro de agua de lluvia se iría al drenaje, sino al río Santiago.
A menos de un mes de la entrega formal de la obra, sucede todo lo contrario a lo informado por el
gobernador, afirmó Leticia López, integrante de Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas.
“Un equipo nuestro de jóvenes se metieron y recorrieron toda esta segunda parte, que es a partir de Ma -
SEPÚLVEDA MARCA HAT-TRICK CRUZ AZUL TIENE SU ÁNGEL
GOLEADOR
● AGUASCALIENTES. Una hat-trick de Ángel Sepúlveda sacó al Cruz Azul de los últimos lugares de la Tabla General al derrotar 3-1 al Necaxa, que bajó al sótano. El delantero de la Máquina está encendido y suma seis goles en el Apertura 2023.
CLÁSICO TAPATÍO ATLAS NO SE DISTRAE POR PROBLEMAS EN CHIVAS PASIÓN 8A
GIL VELÁZQUEZ EL ROSTER DE LOS CHARROS MOTIVA AL MANAGER PASIÓN 8A
riano Azuela y avenida Historiadores (…) (Al entrar) pudimos observar con las evidencias que trajeron nuestros compañeros que por todos lados se está filtrando agua limpia”, añadió.
Durante el recorrido también se hallaron tuberías en mal estado, por lo que vecinos temen que puedan colapsar.
Específicamente se notó que los tubos estaban mal desde el momento de la instalación: “Cuando los fueron poniendo observamos que iban dañadas las uniones y tomaron fotografías (de eso), se ve perfectamente tanto en la parte superior y algunos de abajo que están mal”.
Más allá del depósito, en la revisión se halló también que el agua limpia del acuífero que hay debajo del parque termina en el drenaje.
ZMG 2A
ALCALDE LUJÁN
Oposición abre una vía al diálogo con Segob
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
Aunque le reprocharon el rezago y abandono que heredó su antecesor, Adán Augusto López, líderes de la oposición en la Cámara de Diputados apapacharon ayer a la nueva secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, reconocieron “su disposición y talento”, y la consideraron “una vía y una esperanza” para el diálogo con el gobierno de Morena. Al recibirla para su comparecencia con motivo del quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entregado el pasado 1 de septiembre, el vicecoordinador del PAN, Humberto Aguilar Coronado, le expresó que “en casi un lustro, Gobernación fue relegada a la más penosa irrelevancia”, pero “reconocemos que usted tuvo esa sensibilidad para reunirse con los coordinadores, lo que abre un camino de esperanza, en el trato institucional”. Sin disturbios, mantas, gritos ni pancartas, aunque en medio de duras críticas de diversos legisladores, la vicecoordinadora priista, Cynthia López Castro, la elogió y la reconoció.
EL FINANCIERO
FRONTERA LA IP LLAMA A ATENDER LOS FLUJOS MIGRATORIOS
● EMPRESARIOS. Los flujos de migrantes concentrados en los estados de la frontera norte han repercutido en los sectores del comercio, servicios y turismo, principalmente a través de desabasto de mercancías e incremento de la inseguridad, alertó la IP. EL FINANCIERO
PENDIENTE, LA CONECTIVIDAD ENTRE GRANDES CIUDADES
● BALANCE. A un año de que concluya esta administración, el trabajo en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tiene un pendiente, que es reforzar la conectividad entre ciudades importantes, afirmó Jorge Nuño, titular de la dependencia. EL FINANCIERO
DERECHOS HUMANOS ● Localizan restos de Tenamaxtli; exigen repatriarlos a Jalisco 3A MIAMI ● Peso Pluma parte como favorito en los Premios Billboard 7A AMLO ● Desoye al INE; retransmite su posdata en la mañanera EL FINANCIERO GUADALAJARA ● Reasignan recursos por casi 214 mdp para obra pública 5A
SITC
ZMG 6A UDEG PRESENTAN MATERIAL DE APOYO PARA LIBROS DE TEXTO ZMG 2A
PUBLICITARIA ZMG 3A
CIERRAN
MATERIALES
LAGOS
IRREGULARIDADES ZMG 5A MICHELLE
MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR JAM ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
RADIO Y TV ENTREGAN EL NIUKAME A LA EXCELENCIA
PROEPA
BANCO DE
EN
POR
VÁZQUEZ
1-3 NECAXA
CRUZ AZUL
LAGOS DE MORENO
Cae segundo implicado en desaparición de 5 jóvenes
REDACCIÓN GUADALAJARA
CUESTIONAN PROYECTO. En las imágenes compartidas por el colectivo se ven detalles en la unión de tuberías y agua limpia yéndose al drenaje.
UDEG
Presentan material de apoyo ante nuevos libros
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
U
n segundo implicado en la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno fue detenido, informó la Fiscalía del Estado (FE). Se suma a Rogelio M., cuya captura se anunció el lunes de esta semana.
El nuevo detenido, identificado como Celestino M., presuntamente también participó en la comisión de delitos vinculados con desaparición en agravio de dos personas fallecidas sin identificar (PFSI) localizadas el 20 de agosto en un predio de Lagos utilizado como ladrillera.
Luego de ser arrestado, Celestino fue puesto a disposición de un juez de control para que determine su situación jurídica.
Antier la FE también dio a conocer que Rogelio M. ya fue imputado por el delito de desaparición cometida por particulares en perjuicio de los cinco jóvenes ilocalizables desde el 11 de agosto de 2023. También se le fincó una acusación por delitos vinculados con la desaparición por las PFSI localizadas el 20 de agosto en la ladrillera.
Pese a las capturas, a la fecha nada se sabe de las víctimas: Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 20, y Dante Cedillo Hernández, 22.
Evidencian detalles en depósito de San Rafael
El proyecto calificado por el gobernador Enrique Alfaro como la “obra de almacenamiento pluvial más grande de Latinoamérica” presenta tuberías en mal estado, según una revisión del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El primer detenido, Rogelio M., ya fue imputado.
PROYECCIÓN
Esperan que Buen Fin deje
$5 mil 453 millones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Buen Fin podría generar ventas por 5 mil 453 millones de pesos (mdp) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con lo que superaría los 4 mil 869 mdp recaudados el año pasado, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara. Del 17 al 20 de noviembre se realizará la decimotercera edición del Buen Fin. De cara a la próxima, en el AMG ya se han registrado 13 mil 640 empresas para participar, 716 más que en 2022.
El presidente de Canaco, Raúl Uranga Lamadrid, resaltó que se prevén mejores ventas que en 2022.
“Estamos esperando un crecimiento en la derrama económica de entre 10 y 12 por ciento que nos va a llevar a una venta estimada de 5 mil 400 millones de pesos durante el Buen Fin”, comentó.
En 2022 el descuento más común fue de 30 por ciento y el promedio de consumo, de 7 mil 775 por persona –en el Centro Histórico fue de 4 mil 412–; no obstante, el 10 por ciento de los consumidores registró abusos en sus compras.
La Canaco también recordó que el 72 por ciento de las compras menores a 4 mil pesos se hizo en efectivo y el 83 por ciento de las ventas a meses sin intereses fue a plazos de un año o un periodo menor.
Integrantes del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas inspeccionaron el recién inaugurado Depósito Pluvial San Rafael, construido en la parte subterránea del parque del mismo nombre, y detectaron fisuras en sus tuberías, así como que el agua del acuífero se va directo al drenaje.
El 13 de septiembre, la obra hidráulica construida por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) dentro del Parque San Rafael fue entregada formalmente por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien además realizó una visita supervisada en su interior.
En su discurso, el mandatario calificó al proyecto que encontró oposición vecinal desde 2017 como la “obra de almacenamiento pluvial más grande de Latinoamérica”.
que se invirtieron para poder generar un sistema que nos va a permitir infiltrar el agua para recargar los mantos acuíferos que son los que nos dan agua en los pozos de la ciudad. Toda el agua que cae en esta cancha se va infiltrar al subsuelo y va a recargar los mantos acuíferos, pero no va a genera problemas en las calles porque también tenemos un sistema de colectores que la van a llevar hasta descargar el agua de lluvia al río Santiago, lo que ahí hay es 100 por ciento agua de lluvia, no hay ni un litro de agua de drenaje, esa obra que detuvieron algunos vividores de la política hoy es una realidad”, aseguró el mandatario.
A menos de un mes de la entrega formal de la obra, sucede todo lo contrario a lo informado por el gobernador, afirmó Leticia López, integrante del Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, quien detalló que la supervisión hecha por el colectivo está motivada por una fotografía del depósito pluvial compartida precisamente por el mandatario, pues en ella se detectó la presencia de humedad en las paredes.
“Un equipo nuestro de jóvenes se metieron y recorrieron toda esta segunda parte, que es a partir de Mariano Azuela y avenida Historiadores (…) (Al entrar) pudimos observar con las evidencias que trajeron nuestros compañeros que por todos lados se está filtrando agua limpia”, añadió.
Durante el recorrido también se hallaron tuberías en mal estado, por lo que vecinos temen que puedan colapsar.
das las uniones y tomaron fotografías (de eso), se ve perfectamente tanto en la parte superior y algunos de abajo que están mal”.
Más allá del depósito, en la revisión se halló también que el agua limpia del acuífero que hay debajo del parque termina en el drenaje.
“Encontraron que hay sitios donde se ve que brota agua limpia y brota bastante; entonces si vemos las imágenes, es bastante agua que está corriendo de manera continua (…) Se está yendo directo al drenaje, en la calle de Medrano el agua limpia va directamente a las aguas mixtas”.
Por lo tanto calificó los dichos del mandatario como una mentira y sostuvo que el agua sí se va a la Barranca, pero “revuelta con toda la sucia”.
En la supervisión también se revisaron las bocas de tormenta que conectan al depósito pluvial, mismas que se encuentran tapadas por falta de mantenimiento.
SE SIGUE ANEGANDO Uno de los principales objetivos del proyecto hidráulico en el Parque San Rafael era mitigar las inundaciones, pero han continuado en el actual temporal aunque ha sido raquítico.
“Con la primera lluvia, no fue atípica, fue una lluvia tranquila en julio, una usuaria de redes compartió que se estaban inundando, entonces ¿para qué era el vaso regulador?”, cuestionó.
A pesar de que la obra ya quedó terminada, Leticia advirtió que los vecinos continuarán con acciones de defensa.
(Al entrar) pudimos observar con las evidencias que trajeron nuestros compañeros que por todos lados se está filtrando agua limpia”
LETICIA LÓPEZ INTEGRANTE DEL UNIDOS POR JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS
La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer material de apoyo ante la entrada de los nuevos libros de texto gratuitos. El doctor y rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Francisco Javier González Madariaga, destacó que los modelos fueron desarrollados y orientados específicamente para los nuevos textos y recursos pedagógicos.
Las guías fueron desarrolladas por 40 especialistas e investigadores de la UdeG y serán complemento a las entregadas por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Por su parte, la directora del Instituto Transdisciplinar de Literacidad de la UdeG, Patricia Rosas Chávez, detalló que en total se realizaron ocho materiales para acompañar y apoyar a docentes y padres de familia.
“Fueron seis materiales para primero a sexto de primaria, un material para padres de familia de educación básica en general y una versión ejecutiva del reporte con los resultados o los primeros hallazgos que se hicieron de esta investigación”.
Abundó que dentro de las orientaciones se ofrece información concisa para acompañar a madres, padres de familia y personal docente en temas que tienen que ver con el plan de estudios del modelo llamado nueva escuela mexicana. El insumo ofrece también herramientas para abordar temas como equidad de género, sexualidad integral, diversidad e inclusión, manejo de tecnología y otros. Los materiales también dan cuenta de algunas erratas e imprecisiones detectadas en los libros de texto gratuitos. Todos se encuentran disponibles y gratuitos en la página itrali.cuaad.udg. mx.
Fueron seis materiales para primero a sexto de primaria, un material para padres de familia de educación básica en general y una versión ejecutiva del reporte con los resultados o los primeros hallazgos”
ROSAS CHÁVEZ
PATRICIA
DIRECTORA
DEL INSTITUTO TRANSDISCIPLINAR DE LITERACIDAD DE LA UDEG
“Aquí abajo hay una obra de ingeniería brutal, 160 millones de pesos
Específicamente se notó que los tubos estaban mal desde el momento de la instalación: “Cuando los fueron poniendo observamos que iban daña-
DEFIENDEN ESTRATEGIA
Congreso local, sin peticiones formales vs. verificación: MC
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM
El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, informó que a la fecha no hay ninguna petición formal en el Congreso local en contra del Programa de Verificación Responsable (PVR) ni contra el Escuadrón Verde, estrategia del gobierno del estado que inició el lunes y cuyo fin es revisar el cumplimiento de verificar. El emecista aseguró que en el Congreso están abiertos a áreas de oportunidad, pero carecen de contrapropuestas oficiales. Sólo conoce algunas que se han expresado en medios de comunicación. “En los órganos de decisión como es la Junta de Coordinación Política (…) no se ha manifestado. Desde la
En los órganos de decisión como es la Junta de Coordinación Política (…) no se ha manifestado. Desde la bancada siempre hemos estado atentos ante cualquier planteamiento que se haga”
En total, los trabajos del Depósito Pluvial San Rafael más la construcción de tres canchas de beisbol en el parque tuvieron una inversión de más de 168 millones de pesos.
ELABORACIÓN. En el desarrollo de los materiales participaron 40 especialistas e investigadores.
INICIÓ EL LUNES. Las quejas contra la verificación han aumentado a partir del arranque del Escuadrón Verde.
QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ COORDINADOR DE MC obtenidos a partir de la verificación vehicular.
bancada siempre hemos estado atentos ante cualquier planteamiento que se haga, que se analice y buscar alternativas”, afirmó.
En contraste, la dirigente estatal y diputada local de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, mencionó que el Escuadrón Verde no debería operar, pues sólo es una estrategia recaudatoria.
Además, criticó que a la fecha se desconoce la aplicación de los recursos
“¿Qué está pasando con el dinero que se va en la verificación vehicular, principalmente al fondo verde? Que no ha habido esa respuesta, entonces se están atreviendo a multar sin rendir cuentas ni ser transparentes”, aseveró.
Antier el coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez
Martínez, pidió que se detuvieran las acciones del Escuadrón Verde, pues, dijo, afectan a los más pobres debido a que sus vehículos no pasan la verificación.
El Escuadrón Verde está conformado por elementos de Policía Vial, personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Jueves 5 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara
AGUA DE ACUÍFERO, PARA EL DRENAJE
DELITOS.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
Localizan restos de Tenamaxtli en España
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tras una petición hecha por las comisiones de Derechos Humanos de Jalisco y Nayarit al gobierno de Valladolid, España, la tumba de Francisco Tenamaxtli, el considerado primer defensor de derechos humanos en América, fue localizada en la ciudad española.
Luego del hallazgo, los organismos exigen a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que promueva su repatriación a Jalisco.
El presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), Óscar González Gari, dijo que acudió hace unos meses a Valladolid, en donde le informaron de la ubicación de la tumba. Acto seguido envió una petición dirigida al embajador mexicano en España, Quirino Ordaz, para que comience el proceso de repatriación, pero ésta no ha sido atendida.
“Tienen 470 años sus restos olvidados en España. Ya hallamos dónde están, están en Pisuerga (España). Ahí vivía, ahí murió y ahí lo enterraron, cerca de Valladolid. Ya sabemos dónde está, pero no se ha hecho ninguna gestión para repatriarlo (por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores)”.
González Gari reconoció que el trabajo de localización fue gracias al trabajo de las comisiones de Jalisco y Nayarit. Por parte del estado, Alfonso Hernández Barrón, anterior ombudsman, realizó la gestión.
“El alcalde de Valladolid los encontró a raíz de que fueron dos ombudsman de aquí (México). Hernández Barrón, antes de dejar el cargo, fue con el de Nayarit. Los dos visitaron Valladolid pidiendo la localización de los restos para poderlos repatriar. Ellos impulsaron la localización y se pudieron buscarlos y los hallaron en Pisuerga”.
Ahora la red trabaja junto con el padre Tomás de Híjar, director del Departamento de Estudios Históricos del Arzobispado de Guadalajara, para buscar la repatriación.
Actualmente ya se proponen tres sitios para que descansen sus restos: la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres –se pedirá retirar la escultura de Marcelino García Barragán y suplirla por Tenamaxtli–, Nochistlán o Teocaltiche, en donde se tienen indicios que nació.
IMPONEN ARRESTO A TITULAR DEL DIF DE TALA
● DECISIÓN. El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) aprobó ayer un arresto administrativo por 12 horas para Francisco Ojeda Bañuelos, titular del DIF municipal de Tala. A la par también ordenó la presentación de una denuncia ante la Fiscalía del Estado en contra del funcionario, a quien se señala por no proporcionar información fundamental del período comprendido de 2019 a 2022 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Lauro Rodríguez
Se triplican indigentes en área metropolitana
La cifra de personas en situación de calle pasó de mil 200 a 3 mil 600 a partir de la pandemia de Covid-19, informa el alcalde
Pablo Lemus Navarro
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las personas en situación de calle, previo a la pandemia y en comparación al día de hoy, se han triplicado, según el censo nuestro. Triplicado en el área metropolitana, no sólo en Guadalajara”
PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA
EN EL PAÍS IBÉRICO. Los restos el defensor se hallaron en Valladolid.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Con el objetivo de premiar lo mejor en materia de campañas publicitarias en el estado, ayer la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) entregó el galardón Niukame, el cual busca reconocer tanto a talentos consolidados como a aquellos nóveles en medios tradicionales y digitales.
La sede de la entrega de reconocimientos fue el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco), en donde se reunieron diversos actores del medio publicitario de Jalisco. Entre los galardonados estuvo el gobierno de Tlaquepaque, el cual se llevó el premio en la categoría Publicidad Institucional con la campaña “Prevención de Dengue”, a cargo de Carlos Enrique Sandoval Velázquez. Consideró un spot cuyo objetivo fue prevenir y evitar altos índices de dengue en el temporal.
En la categoría Universitaria resultaron ganadores los estudiantes de la Universidad Lamar Christian Otero, Jeheili Alemán, Sofía Cuéllar y Guillermo, quienes realizaron el spot “Ser Consciente”, en el cual dan cuenta de la crisis de desapa -
Garantía económica
La estabilidad económica permitirá un desarrollo de las campañas, con la disputa centrada en los votos
Las campañas electorales ya en marcha, aun cuando de acuerdo a la ley no inician, se encuentran blindadas en materia económica, con una solidez estructural no vista desde hace mucho tiempo. Las calificadoras, los analistas, las instituciones financieras coinciden en la fortaleza de la economía nacional, que para el FMI crecerá este 2023 en 3.2 por ciento, cifra inimaginada a principio de año y con un aumento en el PIB de 2.1 por ciento esperado para 2024.
Tras la pandemia de Covid-19, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se triplicó la cifra de personas en situación de calle. Se pasó de mil 200 a 3 mil 600.
Así lo dio a conocer el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien detalló que ahora este sector de la población ya no se concentra en el Centro Histórico, sino en otros lugares como la zona de Pueblo Quieto.
“Las personas en situación de calle, previo a la pandemia y en comparación al día de hoy, se han triplicado, según el censo nuestro. Triplicado en el área metropolitana, no sólo en Guadalajara”, afirmó durante el cuarto Informe de actividades del DIF Guadalajara.
La población en situación de calle que hoy registra un mayor crecimiento es la de los niños, según el alcalde, quien añadió que la problemática es tan grande que ni los Municipios ni el estado pueden solos y requieren apoyo federal.
De enero a junio de 2023, el modelo de atención integral a indigentes del DIF Guadalajara brindó servicios a 683 personas de las mil 779 del Conteo de
RADIO Y TELEVISIÓN
Personas en Situación de Calle, realizado por la Jefatura del Departamento de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Calle en el municipio.
El DIF tapatío otorga atención a cuatro de cada 10 personas que se encuentran en indigencia en alguno de sus tres centros de atención y desarrollo integral (Cadipsic): Las Palmas, Belisario Domínguez y Refugio. Ahí se les otorga alimento, cobijo y baños.
Por su parte, la titular del DIF Guadalajara, Maye Villa, informó que la mayor parte de la población indigente que participó en el conteo municipal señaló que era migrante o estaba en tránsito. Otro 14.1 por ciento se encon-
SEDE. El premio se entregó en el Palacio de la Cultura y la Comunicación.
Entregan galardón Niukame a la excelencia publicitaria
riciones que actualmente aqueja al estado.
En la categoría Servicios el Municipio de Tlaquepaque volvió a levantar un galardón por el spot “Recolección de basura”, cuyo objetivo fue persuadir a la población sobre
la importancia de la separación de los residuos.
Para concluir la entrega de premios se otorgó un galardón póstumo al locutor y también publicista Nicki Tavares, quien murió en mayo pasado.
traba en situación de abandono.
Lemus Navarro reiteró que la mayoría de los indigentes se concentra en la zona de Pueblo Quieto, por lo que es una de las principales problemáticas a atender; sin embargo, afirmó que el Municipio no pueden entrar y el gobierno federal no quiere intervenir.
Quienes viven en esa zona llegaron por migración, pero también hay personas que perdieron su empleo y fuente de ingresos y vive en situación de calle.
El primer edil precisó que el Municipio ha invertido 18 millones de pesos (mdp) este año para atender al sector, pero la cifra ha sido insuficiente ante el crecimiento del problema.
TRAS MARCHA PROABORTO
PIDE AYUDA FEDERAL. El alcalde tapatío aceptó que la problemática de la indigencia es tan grande que ni los Municipios ni el estado pueden solos.
Las principales variables económicas están igualmente sostenidas con un peso firme, aunque parece retornar a los niveles de 18 por dólar, con una inflación todavía alta para los objetivos del Banco de México, pero controlada y a la baja hasta el momento. La estabilidad económica permitirá un desarrollo de las campañas electorales sin amenazas de desplome y centrará en el campo político la verdadera disputa por los votos de los mexicanos, que hasta el momento parece dominar Morena, con Claudia Sheinbaum a la cabeza. Las expectativas de la oposición con Xóchitl Gálvez de abanderada no reflejan un fuerte anclaje, dado que no cuentan con programas sociales atractivos a la mayoría y en el campo económico no ofrecen nada diferente a lo hasta ahora hecho con finanzas sanas, deuda externa manejable, creación de empleos, generación de inversiones nuevas y exportaciones crecientes.
GDL gastará $33 mil por intervenciones del 28S
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La limpieza de intervenciones realizadas durante las protestas del 28 de septiembre, cuando se conmemora el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, costará 33 mil pesos al gobierno de Guadalajara. Las acciones tardarían 10 días en ejecutarse y estarán a cargo de la Dirección de Mantenimiento Urbano.
El dinero se utilizará para limpiar cuatro fuentes y ocho monumentos en Paseo Chapultepec. El Municipio contabilizó a la par las intervenciones. En la Zona Centro se detectaron 54 columnas con grafiti en cantera, de las cuales 17 están sobre la avenida Juárez, 29 en Colón y ocho en Pedro Moreno; en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres se registraron daños en un monumento. El 28 de septiembre hubo dos
manifestaciones. Una estuvo a cargo del Frente Feminista de Jalisco, el cual marchó de la Plaza de la República al Parque Revolución, y la otra fue de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en el estado (Ddeser Jalisco); salió de Belisario Domínguez y Sierra Leona hasta el Centro de la ciudad.
La crisis de fin de sexenio no es hoy una sombra que oscurezca el panorama, al menos durante el presente y próximo año, en todo caso los riesgos estarían, en otro lado, en las corrientes migratorias, en el crimen organizado o en la confrontación de poderes entre el Ejecutivo y Judicial.
AHORROS
Un tema que en lo económico no debe desdeñarse es la necesidad de una reforma fiscal escalonada que grave más a los que más tienen y garantice los ingresos necesarios para cubrir los bastos programas sociales que benefician de manera directa a más de 30 millones de mexicanos.
Sin una reforma fiscal, los recursos captados por el gobierno para 2025 podrían ser insuficientes y generar presiones presupuestarias indeseadas que sólo pudieran resolverse mediante más deuda o mayores recortes en los egresos programables. Hay tiempo para estudiar bien los términos y condiciones de una reforma fiscal equitativa que permita una mejor distribución del ingreso, sobre todo porque México es un país muy desigual y ello debe corregirse.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 5 de octubre de 2023 ZMG 3A
MOTIVO. El 28 de septiembre se conmemoró el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
DAN CORTE DE ATENCIONES
RETORNO
PIDEN
ARCHIVO
MICHELLE
ESPECIAL
NTR JAM MICHELLE VÁZQUEZ
VÁZQUEZ ESPECIAL
PERAS Y MANZANAS
@albayardo
Fue el Estado
Los teólogos católicos que estipularon el proceso que debía seguir una persona para obtener el perdón de sus pecados lo hicieron con un sentido muy práctico y didáctico, con el fin de garantizar que el daño se corrigiera, hasta donde fuera humanamente posible.
Para quienes no lo conozcan, este es el procedimiento: examen de conciencia, dolor de los pecados, confesión, propósito de enmienda y cumplir la penitencia. Como se puede observar, se trata de confrontar el propio comportamiento con el marco de valores que se pretende que guíe la toma de decisiones, y en caso de que haya fallas, reconocerlas, asumirlas y repararlas. Justamente eso es lo que un sistema público de rendición de cuentas con perspectiva de derechos humanos debería de ofrecer, y vaya que nos hace falta. Simplemente basta con hacer un breve repaso de las conmemoraciones de estos días: 2 de octubre, la masacre de Tlatelolco, y 26 de septiembre, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ambos casos en los que, además, intervino de manera impune el Ejército mexicano. Pero no son las únicas fechas, que hay que considerar. Está el halconazo del 10 de junio de 1971; la masacre de Aguas Blancas, del 28 de junio de 1995; la matanza de Acteal, del 22 de diciembre de 1997; la masacre de San Fernando, del 22 de agosto de 2010; y la matanza de Tlatlaya, del 30 de junio de 2014. Solo por nombrar algunas de las que más repercusión mediática tuvieron en su momento.
El caso es que, de parte del Estado mexicano, y en particular de sus instancias ejecutiva, legislativa y judicial, ni siquiera se ha llevado a cabo un examen de conciencia, es decir, no ha habido una evaluación de la toma de decisiones, ni de los criterios que guiaron la actuación de las autoridades que atendieron esos casos. Esto es aún más grave en el caso de los eventos que sucedieron después de 2011, en el que se estableció en el artículo 1 de la Constitución mexicana la obligación de todas las autoridades de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos.
Y afirmo que es más grave, porque ya no hay pretexto para no tomar en cuenta los derechos humanos, dado que es una norma constitucional, aunque en los casos previos tampoco lo había, porque México se había comprometido soberanamente a cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos.
De alguna manera, esto implica que es probable que nuestras autoridades se nieguen a reconocer que esos hechos no deberían haber ocurrido, porque nuestro sistema político-administrativo tuvo errores, de diseño y/o de ejecución, que propiciaron eso, y en consecuencia, no aceptan públicamente que es necesario revisar y corregir lo que sea pertinente.
Y justo eso, implica, a su vez, que no se reparará hasta donde sea posible, el daño causado a las víctimas directas e indirectas de las fallas de nuestro sistema, ni se llevará a cabo un procedimiento que permita hacer un diagnóstico que siente las bases para corregir lo que sea necesario, de manera que se pueda evitar que una situación así se repita.
¿Y usted qué opina? ¿Le parece correcto que cada presidente mexicano en turno, desde Díaz Ordaz hasta el actual, no solo permita que el Ejército actúe de manera ilegal en contra de la población civil, sino que lo disculpe y justifique? ¿Y le parece correcto, aunque usted o alguno de sus seres queridos pueda ser la siguiente víctima?
Le adelanto que el argumento de que fueron soldados que actuaron por su cuenta no es válido en una organización tan jerarquizada, organizada y profesionalizada como un Ejército. Ahí sí funciona, o debe hacerlo, la cadena de mando.
OPINIÓN INVITADA
Un retrato del ‘Tata’ Lázaro en Barcelona
Una anécdota familiar puede ayudar a comprender mejor que nada la historia de los pueblos. No exagero. El lector puede darse cuenta de ello.
Para empezar, tenemos que retroceder hacia los años cuarenta del siglo pasado y situarnos en una pequeña ciudad marítima catalana cercana a nuestra capital, Barcelona. Ahí residía una familia víctima del sistema de terror impuesto por el general Franco. El padre había luchado en las filas del ejército republicano contra el fascismo hasta las postrimerías de la guerra, cuando cayó prisionero de su enemigo.
Sobrevino entonces un largo y trágico periplo por diversos campos de concentración que le marcó para el resto de su vida. A pesar de todo, sobrevivió y pudo volver a su hogar, donde, derrotado y humillado, empezó a rehacer su vida.
Fueron legiones los republicanos españoles que padecieron una situación similar. Pero también hubo quienes pudieron huir en el último momento y encontraron la ayuda y la solidaridad de un gran país en verdad amigo, como fue el México del general Lázaro Cárdenas. Éste los acogió con los brazos abiertos y les regaló un futuro.
En la nación de ustedes fue donde recaló un amigo y compañero de armas de nuestro protagonista. Creo que acabó sus días ahí siendo un mexicano más, pero siempre mantenien-
Pasaron los años y se sucedían las generaciones de la parentela de aquel soldado vencido; pero, siempre, al lado de todos ellos estaba aquel presidente de un país lejano que representaba la libertad que les habían arrebatado. Lázaro Cárdenas era uno más de la prole
do contacto epistolar con su compadre catalán. En una de las primeras cartas que le escribió, le refirió la maravillosa acogida que les había dispensado el gobierno y el pueblo mexicano.
En la misiva añadía la fotografía de un militar y la acompañaba con las siguientes palabras: “Posiblemente no le conozcas (no era época de información global), pero este hombre es el Tata Lázaro. Gracias a él, hemos salvado la vida”. Nuestro republicano, quien hubo de sufrir la represión franquista durante casi
cuatro décadas, ¿qué hizo después de recibir esas noticias? Agarró el retrato, lo enmarcó y lo colgó en la pared del comedor de su casa conjuntamente con los de la familia.
Pasaron los años y se sucedían las generaciones de la parentela de aquel soldado vencido; pero, siempre, al lado de todos ellos estaba aquel presidente de un país lejano que representaba la libertad que les habían arrebatado. Lázaro Cárdenas era uno más de la prole.
Un buen día, ya adulto, uno de sus nietos, para quien la imagen del presidente mexicano formaba parte de la cotidianidad cuando visitaba la casa del abuelo, le pregunto: “¿quién es este señor que está al lado de nuestros antepasados?” Entonces, ese viejo luchador por la libertad de nuestro pueblo le explicó esta historia que les acabo de narrar.
Conocí este maravilloso relato por boca del propio nieto hace un par de meses. Hoy, este hombre es un gran conocedor y amigo de México, al que viaja con mucha frecuencia. Si me he decidido a relatar este hecho es porque explica la deuda colectiva pendiente que tenemos los catalanes con el señor de la foto, misma que con su país y que no sé si algún día llegaremos a pagar. Espero que, al menos, estas líneas mías colaboren a ello.
Dedico estas líneas a Josep M. Murià i Romaní, quien también empuñó las armas contra el fascismo y también salvó su vida gracias al “señor de la foto”.
qp@ntrguadalajara.com
Las obras públicas recién inauguradas no siempre se encuentran en condiciones óptimas o incluso ni concluidas. Y cuando eso ocurre, las autoridades respectivas son las primeras en atajar cualquier crítica, observación, señalamiento o dudas de los ciudadanos. En el caso del recién inaugurado depósito pluvial San Rafael, en la parte subterránea del parque del mismo nombre, en Guadalajara, integrantes del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas se propusieron inspeccionar los trabajos, como es su derecho a hacerlo. Y lo que hallaron son fisuras en la tubería y que el agua del acuífero se va, directito, al drenaje.
Es decir, que la obra construida por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) presenta fallas, sin que las autoridades informen, precisen su dimensión, alerten de repercusiones y menos admitan. Se invirtieron en los trabajos 160 millones de pesos en lo que el gobernador Enrique Alfaro llamó una obra de ingeniería “brutal” (en el buen sentido de la palabra, claro) y como “la obra de almacenamiento pluvial más grande de Latinoamérica”. Que se esté filtrando agua limpia, no es buena señal.
Lo que sucede en Teocaltiche nos sigue dejando con el ojo cuadrado. Cada día nos tiene una nueva sorpresa el operativo interinstitucional del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal. Si el lunes informaron del aseguramiento, entre otras cosas, de dos fincas que albergaban sitios ilegales de videovigilancia, el martes le añadieron una tercera vivienda habilitada para realizar ese monitoreo de oficinas, casas, calles y carretera del municipio alteño.
Y ayer, con la novedad de que ubicaron y aseguraron ooooootra casa en una colonia de Teocaltiche, pero ahora con explosivos: 40 granadas con adaptaciones para drones; 40 artefactos explosivos artesanales; 10 explosivos incendiarios; seis cajas de fulminantes, más una serie de artículos para fabricar explosivos, que se suma a lo asegurado en otras fincas. Materiales de guerra al servicio de la muerte. Tecnología militar para eliminar enemigos, sembrar el terror en la población, garantizar la operatividad de las células delictivas, cuidar los negocios ilícitos, agredir a las fuerzas de seguridad, comprar complicidades, garantizar la impunidad, controlar territorios, y amenazar e imponer autoridades… y candidatos, a pocos meses de las elecciones…
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) sigue mostrando determinación para sancionar a quienes viven en la opacidad; o, en términos perrunos, gruñir (amonestaciones públicas) o enseñar los colmillos (arresto administrativo). Lo decimos porque en su sesión de ayer los comisionados acordaron gruñir (amonestar públicamente, pues) a los alcaldes de Totatiche, Chiquilistlán, Tapalpa y Casimiro Castillo por, en síntesis, opacos.
Uno de los amonestados es el ex diputado y cabeza del comité ejecutivo estatal en Jalisco del Partido Verde, Enrique Aubry de Castro Palomino , “por omitir información en el portal web y la Plataforma Nacional de Transparencia”, de 2019 a 2022. Y al que le impusieron un arresto administrativo por doce horas, ordenando a su vez la presentación de la denuncia ante la Fiscalía del Estado es a Francisco Ojeda Bañuelos , director del DIF Municipal de Tala, por no proporcionar información fundamental en la Plataforma Nacional de Transparencia de 2019 al 2022. El Itei, pues, solo aplica la ley.
Que el Escuadrón Muerde, que diga, Escuadrón Verde, es un operativo recaudatorio del gobierno estatal al que se siguen sumando voces para exigir desaparezca…
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Jueves 5 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 5 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
SANTIAGO ESPOT
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Clausuran banco de material en Lagos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Por no realizar medidas correctivas que le fueron impuestas en una visita anterior de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), un banco de material geológico de Lagos de Moreno fue clausurado.
La sanción, una clausura total temporal, permanecerá vigente hasta que el responsable del banco de material acredite haber cumplido con las acciones a corregir que le fueron señaladas para la regularización del sitio y evitar algún daño en los recursos naturales del lugar y sus alrededores.
Según la Proepa, la clausura fue impuesta a partir del seguimiento a un procedimiento administrativo llevado a cabo en contra del responsable del sitio. La razón: operar sin cumplir sus obligaciones en materia de impacto ambiental; carecía del documento oficial que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
El sitio tampoco contaba con un estudio de daños y afectaciones ambientales que le fue requerido.
● EN LA CIUDAD. El Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) concluyó jornadas de capacitación a 43 centros de tratamiento ubicados en El Salto. La actividad consistió en 43 horas de aprendizaje a través de nueve talleres técnicos de actualización sobre procesos de tratamiento clínico y criterios de calidad en la atención de adicciones. Nancy Ángel
Violencia familiar crece; Alfaro culpa a población
ACCIONES EN TEOCALTICHE SE EXTENDERÁN A TODO ALTOS NORTE
Las denuncias por el delito pasaron de 647 en septiembre de 2018 a mil 470 en el mes pasado, alza ante la cual el mandatario señala que en “los hogares también inicia el problema”
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
VIGENTE. La clausura continuará hasta que el responsable del lugar siga las medidas correctivas requeridas.
MUNICIPIO
Destina GDL 215 mdp extra a la obra pública
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
De los 624 millones de pesos (mdp) que el Ayuntamiento de Guadalajara logró de ampliación presupuestal para este año, el gobierno de Guadalajara decidió canalizar 215 millones 25 mil pesos para obra pública.
El tesorero tapatío, Luis García Sotelo, informó que el recurso adicional se logró a partir de una mayor recaudación propia y por un aumento en las participaciones estatales y federales. Con el extra, el Presupuesto de Egresos 2023 de Guadalajara pasó de 10 mil 602 millones de pesos a 11 mil 226 millones 21 mil pesos.
Entre las obras que se realizarán con el dinero extra para obra pública se proyecta un mantenimiento correctivo y preventivo para calles por 138.5 mdp, así como trabajos en el Mercado de Santa Tere por 10 mdp y 7 mdp para el resto del barrio. También se prevén 2 mdp para techado de escuelas, así como 2.8 mdp para balizamiento y bolardos.
Otros 92 mdp del dinero adicional se usarán para comprar 14 camiones de basura y cuatro góndolas para el servicio de recolección de basura en vías de no renovarle la concesión a Caabsa Eagle.
Parte del dinero extra también será para uniformes a policías, mantenimiento de teatros, vestuario para grupos musicales, eventos culturales, programas sociales, apoyos a asociaciones civiles, espacios seguros y otros rubros.
El tesorero abundó que los ingresos propios aumentaron por los pagos en el impuesto predial, transmisiones patrimoniales y licencias de construcción en la Zona Centro y alrededores del Parque Agua Azul.
La asignación presupuestal extra se autorizó el 21 de agosto en el pleno del ayuntamiento.
La seguridad, la paz, no la podemos construir si no hacemos cada quien nuestra parte. En los hogares también inicia el problema de la violencia y tenemos que asumir esa responsabilidad”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, echó la bolita a la población por el alza en el delito de violencia familiar durante septiembre respecto al mismo mes de 2018.
Con el argumento de que este tipo de violencia nace en el hogar, el mandatario estatal se deslindó de la responsabilidad y la cargó a los jaliscienses.
“Este es el septiembre más alto, mil 470 (denuncias), cuando en 2018 había 647 casos de violencia familiar. Y esto es para que todos entendamos como sociedad que la seguridad, la paz, no la podemos construir si no hacemos cada quien nuestra parte. En los hogares también inicia el problema de la violencia y tenemos que asumir esa responsabilidad”, sostuvo el mandatario al dar un corte de incidencia delictiva actualizado a septiembre.
Por otro lado, resaltó que el mes pasado sólo se registró un feminicidio en Jalisco. El total de casos de este delito
en 2023 es 28 y, según Alfaro Ramírez, todos ya están resueltos. En otros temas relacionados al rubro de la seguridad, reveló que continuará el operativo en Teocaltiche, incluso se extenderá a toda la región Altos Norte.
“El operativo que realizamos los últimos días en el municipio de Teocaltiche que dio resultados muy importantes, que va a sostenerse en las próximas semanas y que va a ampliarse en términos de sus alcances a todos los Altos Norte para poder, insisto, tranquilizar la situación que se vive en esta región tan productiva, tan importante de nuestro estado”.
A la par presumió avances en casos que se han vuelto mediáticos: “Particularmente en el caso de la privación
SEÑALA LUZ DE ESPERANZA
Plan de comisionado, sin presentar a colectivos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l colectivo Luz de Esperanza reclamó que el plan de trabajo de Víctor Hugo Ávila Barrientos, seleccionado como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), no fue presentado a las familias. El gobierno de Jalisco afirmó el viernes pasado en un comunicado que el funcionario presentó un plan de trabajo para poder ser el elegido; sin embargo, no ha sido socializado, por lo que las familias de desaparecidos desconocen cómo laborará a partir de su nombramiento.
“Desconocemos si realmente hay un plan de trabajo por parte del maestro Víctor. Lo único que nos mandaron es el protocolo de búsqueda (que aplicará), que otra vez lo hicieron en lo oscurito. No es que uno le esté tirando al gobierno, simplemente sigue actuando en lo oscurito. Todo lo hacen para que las familias no sepamos. No sé cuál es la preocupación de que las víctimas participemos como lo marca la ley”, apuntó el vocero del colectivo,
PICAPORTE JESSICA
PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Distracciones electorales en puerta
Ya todo es electoral y las distracciones están a la orden del día. No hay ninguna duda de este fenómeno porque la evidencia más clara son los palacios de gobierno vacíos porque sus moradores están en actividades “inherentes a su cargo” o “fuera de oficina”, como suelen justificarse.
El proceso electoral arrancó tanto a nivel federal como local, lo que provoca que los actuales funcionarios públicos, sobre todo de elección popular, incumplan sus funciones o hagan sus tareas a medias. A veces acuden a las sesiones de comisión, a veces entregan sus propuestas o a veces atienden a la gente.
Si el ritmo de trabajo era flojo, ahora ha disminuido mucho más; en el caso de los diputados locales se refleja en que realizan menos comisiones, al igual que los ayuntamientos.
Los edificios se ven desiertos; tanto en salas de diputados como en oficinas de regidores de Guadalajara sólo están las secretarias y, en ocasiones, los asesores.
Otro factor que influye en el caso de los diputados es la presentación de sus informes de actividades; como ahora es el preámbulo del destape para alguna aspiración política son más cuidadosos para tener el impacto que desean y se ausentan más para prepararse.
La asistencia de ellos en esta semana se contabiliza con los dedos de las dos manos y sobran porque no siempre acuden todos o solo de entrada por salida.
En el caso del Ayuntamiento de Guadalajara, también los regidores se ausentan frecuentemente y dejan al personal de sus oficinas que atienda a quienes van a preguntar por ellos, porque andan en otras actividades.
de la libertad de la presidenta municipal de Cotija, ya hay tres hombres relacionados con el tema que están enfrentando a la justicia, y en el caso de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, ya son cuatro las personas que están detenidas y la investigación continuará y la búsqueda continuará hasta dar con ellos”.
Alfaro Ramírez también resaltó una reducción de 23.9 por ciento en la incidencia delictiva. En el caso específico de los homicidios, sostuvo que bajaron 29.1 por ciento en relación a septiembre de 2018.
Según los datos del gobernador, el mes pasado se registraron 161 asesinatos: 147 por agresión directa y 14 correspondieron a víctimas de fosas clandestinas.
CADA QUIEN. Ante el alza en el delito el gobernador señaló que la paz no se puede construir “si no hacemos cada quien nuestra parte”.
La justificación que siempre dan es que no son empleados de reloj checador; que ellos trabajan las 24 horas del día, pero la verdad si se revisan las redes sociales, andan en actividades partidistas, recreativas, de convivencia o hasta personales.
Tampoco hay indicadores para medir su trabajo o la productividad porque ni ellos mismos se quieren poner un lazo al cuello acordando estas mediciones, y las pocas que hacen universidades u observatorios no reflejan la realidad porque se basan solamente en documentos presentados de iniciativas propuestas y no de la calidad de las mismas o el tiempo que les dedican.
Otro argumento que dan estos funcionarios es que atienden a muchas personas y que la gestión es parte de sus actividades y responsabilidades. Y aquí sí le invierten mucho tiempo porque andan consiguiendo votos, porque si se tratara de buscar siempre ayudar a los demás, todos tendrían una cola interminable de personas esperándolos en sus oficinas porque se correría la voz de su pronta solución y apoyo.
ELECCIÓN. En Luz de Esperanza creen que la designación de Ávila Barrientos fue “un dedazo del gobernador”.
PROTOCOLO NO
Héctor Flores González.
Reconoció que un punto bueno de la designación de Ávila Barrientos es que la gestión de apertura no iniciará de cero –antes de ser nombrado, el comisionado fue el encargado de despacho de la Cobupej–; además, poco a poco las familias comienzan a tener incidencia en la comisión; sin embargo, indicó que eso no suprime la percepción de que el nombramiento fue un “dedazo” del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. “Sabemos que son puestos políticos y que tienen una línea política. Víctor no está ahí porque haya salido de las filas de la Comisión de Búsqueda, está ahí porque fue un dedazo del gobernador, incluso se notó el dedazo hasta en el procedimiento”.
ATIENDE INSEGURIDAD
Por otro lado, el buscador dijo que el protocolo de búsqueda que les fue compartido no cubre a profundidad la problemática de inseguridad en las búsquedas cuando el origen es una llamada anónima.
La herramienta fue realizada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPCC) tras el atentado con explosivos del 11 de julio en Tlajomulco. “Las búsquedas por denuncia anónima siguen muy vagas. Sí se mencionan, pero sólo que es muy importante que en las denuncias anónimas se mencione de dónde sacan la información. Seguimos estando en lo mismo”.
Las campañas no han arrancado, pero estos personajes políticos ya suman muchas horas de calle y de café para sus intereses políticos, sobre todo en las últimas semanas.
Además es notorio que usan el personal contratado con recursos públicos para sus fines personales. Hay muchos empleados, tanto de base como supernumerarios, que se dedican a las actividades partidistas de sus jefes dentro y fuera del horario laboral y que no pueden decir que no porque les deben el trabajo que tienen y se los pueden quitar con la mano en la cintura o porque buscan en el futuro escalar de posición o aprender algo nuevo.
La línea es tan delgada que ellos mismos no tratan de dibujarla con claridad; al revés juegan al borde de la misma justificando todas sus acciones y hasta señalando que no deben nada y usando los recursos públicos humanos y materiales para su conveniencia. Estas distracciones electorales no son locales; tenemos el ejemplo nacional. Tendríamos que ser exigentes con ellos y pedirles resultados evidentes, como eliminar el rezago en la dictaminación y la congeladora legislativa.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 5 de octubre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
PROEPA
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
ESPECIAL
La soledad no deseada
Lamentablemente, en México las autoridades sanitarias no han detectado a la soledad no deseada, ni lo querrán hacer, como un problema de salud pública. En contraste, en países como España y Estados Unidos de América ya se le ha empezado a estudiar y a atender.
Para empezar, debemos definir que es la soledad no deseada: es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes o no son de la calidad o de la intensidad que desearíamos que fueran. Perdura en el tiempo y puede afectar nuestro bienestar y estado de salud con significativas y negativas repercusiones en la economía y la productividad académica y/o laboral.
En España se comprobó que la soledad no deseada implica costes a nivel social, especialmente en los sistemas de salud y en el consumo de medicamentos por 6 mil 101 millones de euros anuales (115 mil 308 millones de pesos), y para la economía, ya que reduce la productividad por disminución del tiempo de trabajo y muertes prematuras por más de 8 mil millones de euros (151 mil 200 millones de pesos). En suma, la problemática representa 14 mil 141 millones de euros anuales (267 mil 264 millones de pesos).
En el país ibérico también se estimó que, según datos de 2023, 13.4 por ciento de las personas sufre soledad no deseada; afecta más a mujeres (14.8 por ciento) que a hombres (12.1 por ciento). Además, se conoció que las personas en soledad no deseada llevan aproximadamente seis años
en esa situación y que 22.9 por ciento se siente sola durante todo el día. Es mayor su presencia en los adolescentes y jóvenes, y en las personas mayores, pero también en las personas con discapacidad y otros grupos como las personas cuidadoras e inmigrantes.
Ante ello, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un proyecto de ciudad de prevención de soledad no deseada y ofrece diversos programas y actividades para personas de diferentes sectores poblacionales para la creación de una red de relaciones de apoyo mutuo y actividades grupales y comunitarias: talleres grupales de bienestar emocional y habilidades para la vida, de prevención de la ansiedad y el estrés, de prevención de la soledad no deseada, de acompañamiento en el duelo, de sensibilización para preparación de la jubilación, de mejora del dormir, de sensibilización de memoria y solución de olvidos cotidianos, de alfabetización digital, de cuidado a quienes cuidan, de habilidades sociales, de apoyo social y abordaje de la soledad, entre otros. Además de que llevan a cabo investigaciones en torno a la problemática. En México, ¿cuándo se empezará a estudiar y a atender?
PARA ESTALLAR. En la finca se hallaron 40 granadas con adaptaciones para drones, 40 artefactos explosivos artesanales, 10 explosivos incendiarios, entre otros explosivos.
Aseguran granadas para usar en drones
Los explosivos se localizaron en una vivienda de la colonia El Tanque; en el lugar no se detuvo a nadie
REDACCIÓN GUADALAJARA
Una gran cantidad de explosivos, entre ellos granadas con adaptaciones para usarse en drones, fue asegurada dentro de una finca de la colonia El Tanque, en Teocaltiche. La vivienda quedó bajo resguardo.
La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) dio a conocer el aseguramiento, logrado luego de que un
EN TEOCALTICHE
hombre, al ver a efectivos de seguridad, corriera a resguardarse en la vivienda.
Se trata del tercer golpe que oficiales de la SSE, Guardia Nacional (GN) y Ejército mexicano asestan contra integrantes del crimen organizado desde el despliegue interinstitucional anunciado el viernes 29 de septiembre. El primero, dado a conocer el lunes, fue el aseguramiento de dos centros de monitoreo operados por el crimen organizado y el segundo, revelado al día siguiente, se trató de un sitio más de ese tipo; en ambos hechos también se detuvo a cuatro personas y se decomisó una docena de vehículos, armas y drogas.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad explicó que mientras efectivos realizaban un recorrido de vigilancia por la colonia referida, un hombre huyó al verlos y se escondió en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Michoacán y Los Ángeles.
Aunque al final el individuo logró
Matan a dos adolescentes en Atemajac del Valle
EDGAR FLORES GUADALAJARA
escapar, en la finca se incautaron 40 granadas con adaptaciones para drones, 40 artefactos explosivos artesanales, 10 explosivos incendiarios y seis cajas de fulminantes.
Además, había 7 kilos de pólvora, 7 kilos de azufre, 9 kilos de clorato de potasio, así como 20 kilos de metralla y 1 kilo grasera, artículos empleados para la elaboración de artefactos explosivos.
El despliegue interinstitucional que inició el viernes pasado se implementa como parte de acuerdos tomados por la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad. En las acciones participa la SSE, la GN y el Ejército.
A la par se revisa el estatus de la Policía de Teocaltiche, específicamente lo que tiene que ver con el cumplimiento del Certificado Único Policial, armamento y sus respectivas portaciones.
Dos adolescentes de 15 y 17 años de edad fallecieron tras ser atacados a balazos al interior de un domicilio ubicado sobre la avenida Patria al cruce con la avenida Zoquipan, en la colonia Atemajac del Valle, en Zapopan. Fue durante la noche del martes cuando sujetos ingresaron por la fuerza al domicilio y sin mediar palabra les realizaron múltiples detonaciones, dejándolos malheridos. Vecinos, amigos y familiares de las víctimas reportaron el ataque al 911 y al sitio arribaron policías de Zapopan, quienes encontraron sobre un charco de sangre a ambos adolescentes. Minutos después, paramédicos de Cruz Verde se apersonaron en la vivienda y tras estabilizar a los menores, a uno lo trasladaron a un puesto de socorros. Al segundo herido, el más grave, lo llevaron hasta un hospital privado cercano a la zona.
Aproximadamente una hora después de consumado el atentado, el menor que fue llevado hasta el hospital particular fue declarado muerto. Presentó al menos dos impactos de arma de fuego.
Momentos más tarde el segundo lesionado también fue reportado fallecido por personal del Hospital Civil de Guadalajara.
La finca donde sucedió la agresión fue asegurada para que personal de la Fiscalía del Estado (FE) recolectara indicios para la carpeta de investigación.
De los causantes únicamente se supo que habrían sido varios sujetos; sin embargo, no fueron capturados.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 5 de octubre de 2023
Es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes
ZAPOPAN
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx ESPECIAL
RESEÑAS
Se divide la crítica por el nuevo filme de El Exorcista
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Este jueves se estrena una de las películas de terror más esperadas del año: El exorcista: creyentes , considerada la secuela de aquel clásico de 1973 El exorcista
Bajo la dirección de David Gordon Green, el filme presenta el caso de dos jovencitas que, luego de perderse en el bosque, regresan con una posesión que sus familias tratarán de destruir, sin embargo, a un día de su estreno las calificaciones se desplomaron en todos los sitios clásicos de reseñas a nivel mundial.
Aunque las reseñas de la producción son variadas, existe una cosa en común que es la ambivalencia en relación con su conexión con la película original y su intento de revivir la franquicia, tal es el caso de la aparición de la actriz Ellen Burstyn, quien en la película original encarnó a Chris MacNeil, la madre de Regan, la pequeña poseída.
Algunos críticos elogiaron los temas de comunidad, creencias espirituales y redención. Sin embargo, otros criticaron el filme por no capturar el terror emocional del original y no generar empatía por las protagonistas de quienes no se dan el tiempo para que la audiencia las conozca.
Otros tantos la encontraron satisfactoria, con escenas reales de miedo y buenos efectos especiales, así como el trabajo del director en las escenas de exorcismo.
De acuerdo con información de Variety , el filme, distribuido por Universal Pictures y producido por Blumhouse, estima recaudar entre 30 y 36 millones de dólares en 3 mil 600 cines norteamericanos. El Exorcista: Creyentes costó 30 millones de dólares.
La película ya se encuentra disponible en las salas de cine a partir de hoy en Latinoamérica, mientras que la película original de 1973 pueden también encontrarla en HBO Max y Prime Video.
TALENTO. La inauguración estuvo a cargo de un espectáculo de danza de La Comparsa Fantasía Bajo el Mar, de La Huerta, Jalisco, integrado por estudiantes del Módulo de La Huerta del SEMS.
Llega la marea de diversión y arte
El Conjunto Santander de Artes Escénicas fue la sede inaugural del Festival Papirolas 2023
HORARIOS
● Papirolas estará abierto de miércoles a viernes, de las 9 a las 17 horas, para escuelas con registro; de las 14 a las 20 horas para el público en general, y sábado y domingo de las 9 a las 20:00 horas, para todo público
Peso Pluma, Shakira y Karol G, los favoritos
CORTESÍA EFE PARÍS
El tapatío Peso Pluma, las colombianas Shakira y Karol G, y la brasileña Anitta, con dos nominaciones cada uno, son los latinos más nominados en los MTV europeos (EMA), que se entregarán el próximo 5 de noviembre, y en los que la estadounidense Taylor Swift es la artista que opta a más categorías (siete).
Las colombianas y el mexicano pueden ganar el premio a Mejor Artista Latino. Además, en el caso de Shakira y Karol G, optan al galardón a la Mejor Colaboración, por el tema TQG. Por su parte, el mexicano Peso Pluma también está nominado a Mejor Artista Revelación.
Otros mexicanos que destacan en nominaciones son Danna Paola, en la categoría regional Latinoamérica Norte, así como Natanael Cano y Siddartha.
En estos premios los televidentes escogen a sus ganadores, en unas votaciones por Internet que se abrieron este miércoles y se cierran el 31 de octubre.
OPCIONES. Desde el sitio oficial del festival se realizan actividades virtuales que están disponibles para disfrutarlas las 24 horas.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este miércoles, el Conjunto Santander de Artes Escénicas se vistió de azul y vida marina con el arranque del Festival Papirolas 2023, cuyo lema de esta edición “¡Olas y olas de diversión con el mundo marino!”.
La inauguración estuvo a cargo de un espectáculo de danza que estuvo a cargo de La Comparsa Fantasía Bajo el Mar, de La Huerta, Jalisco, integrado por estudiantes del Módulo de La Huerta del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), cuyos bailes combinan la danza contemporánea con otras autóctonas de varias regiones costeras del mundo.
Así, el encuentro que se realiza hasta el 8 de octubre, inició sus actividades virtuales y presenciales que tendrán como sede, además de la Sala 2 del Conjunto Santander, el Pabellón Cultural Universitario.
DISPONIBLE. La película de terror de David Gordon Green es uno de los estrenos más esperados de 2023.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, felicitó al equipo de Papirolas por hacer crecer el festival, ya que actualmente llega a 40 extensiones en 28 municipios de Jalisco: “Ya iniciaron las olas de diversión en
RESPUESTA DEL PÚBLICO
CORTESÍA EFE
MIAMI
Los mexicanos Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann, integrantes del grupo de pop RBD, señalaron este miércoles que su vuelta a los escenarios con su Soy rebelde tour ha sobrepasado lo musical, por la respuesta del público y porque además ahora han tomado las riendas de su proyecto.
“Es una conexión de corazón a corazón, ha sido hermoso”, dijo Perroni durante una charla que ofrecieron en la Semana de la Música Latina de Billboard que se celebra en Miami Beach, en alusión a la respuesta que les ha dado el público tras su vuelta a la carretera al cabo de 15 años.
A su lado, Chávez corroboró la impresión de su compañera sobre la recepción del público por su vuelta y señaló que cada concierto es “una experiencia extrasensorial”. “Es como
Es como una terapia para los asistentes y para nosotros. Es un show que no solo toca la parte musical, conecta con algo mucho más allá”
CHRISTIAN CHÁVEZ CANTANTE
una terapia para los asistentes y para nosotros. Es un show que no solo toca la parte musical, conecta con algo mucho más allá”, agregó. Por su parte, Uckermann destacó que los conciertos del tour, iniciado el pasado 25 agosto en El Paso, Texas, son “una experiencia visual”, con más elementos en el escenario y que ahora incluye bailarines.
Los tres integrantes del grupo, que se completa con Dulce María y Anahí, recordaron con madurez sus inicios en 2004 y pusieron de relieve que la gira y sus proyectos actuales se desarrollan
el mundo marino. Estamos seguros de que incentivar las actividades culturales y educativas, desde una perspectiva lúdica e innovadora como lo es Papirolas, es una de las mejores formas de contribuir a forjar una sociedad más justa y equitativa”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, recalcó que Papirolas “es un festival que contribuye a garantizar los derechos culturales de las infancias en Jalisco”.
La directora del festival, Marcela García Bátiz, compartió que 28 años de trabajo se dicen fáciles, pero que ha sido un trayecto lleno de desafíos.
“Y no ha sido un trabajo en solitario, es un trabajo conjunto entre todas las instituciones que nos coordinamos por un sueño que es que nuestras infancias y adolescencias tengan espacios seguros que repercutan positivamente en su desarrollo físico e intelectual”, externó.
En el inicio del encuentro también se recordó a Raúl Padilla López, fundador de Papirolas, a quien se le realizó un
pequeño homenaje mediante un video para honrar su memoria.
PARA LAS INFANCIAS
Todas las actividades de este año en el festival están enfocadas en el fomento del rescate y cuidado del mar. Algunas de éstas son los talleres de acuarela que impartirán los influencers Capitán Isaí, de Espuma Marina y Pigmento Limón; así como el taller de creación del lecho marino en plastilina, por parte de Memo Plastilina.
De igual manera se encuentra la muestra y taller de tejido wixárika de La creación del mundo desde el mar, por Fidencio Benítez, hijo del reconocido artista de obras textiles José Benítez. También las charlas Mentes curiosas, de Tonatiuh Moreno, creador del canal de YouTube CuriosaMente y Los misterios del océano, por el doctor Luis Javier Plata Rosas, del CUCosta de la UdeG. El programa completo del Festival Papirolas 2023 se puede consultar en su página oficial.
IMPRESIÓN.
En su charla, en Miami, aseguran que esta vez es más importante la gira porque ellos son los dueños del proyecto, a diferencia de hace 15 años.
VOTACIÓN. La presencia mexicana destaca en categorías regionales.
Nestor Fly transporta al pasado con La ventanita
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Este año ha sido uno de los más representativos para el cantante coahuilense Nestor Fly, quien, manteniéndose fiel a su carrera, llega con el tema La ventanita, un remake de aquel clásico de la banda de los 90 Garibaldi, esto como un homenaje a la inspiración.
“Siempre he sido fiel a mis gustos y el bailar es un gusto que siempre he tenido, mis musas son Madona, Selena Quintanilla, así que siempre me ha gustado bailar y expresarme, por eso decido llegar con este tema que espero contagie de esa pasión a todo el que lo escuche”, explicó el artista en entrevista para NTR En 2018, animado por artistas y amigos, grabó Vamos a Bailar; sencillo de su autoría. El éxito fue tal que provocó que la gira de medios se prolongará por un año y le confiriera La Palma de Oro, en 2019.
Ahora mismo el cantante se prepara para continuar con su música y terminar el año lleno de proyectos. En sus redes sociales pueden encontrarlo como @ Nestor_Fly
ya con ellos constituidos como una sociedad empresarial.
“Nosotros somos dueños de nuestro proyecto, nadie más”, manifestó Perroni, quien reconoció que ha sido un reto y un constante aprendizaje involucrarse en todos los aspectos de esta gira, la cual sigue por Estados Unidos, para luego continuar en Latinoamérica y cerrar en el estadio Azteca de Ciudad de México.
Ha habido momentos emotivos, como cuando Perroni se quebró al rememorar la positiva respuesta de los asistentes al primer recital que dieron
luego de que Chávez diera a conocer de manera pública su orientación sexual.
La Semana de la Música Latina coincide con los premios Latin Billboard, que se celebrarán el jueves en el Watsco Center de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami, y una gala en la que, con 21 candidaturas, parte como favorito el cantante Peso Pluma.
El mexicano además ha sido uno de los artistas que ha ofrecido presentaciones en vivo esta semana, al igual que DannyLux, Greeicy, Mike Bahía y el viernes lo hará el colombiano Fonseca, entre otros.
PROYECTO. El cantante coahuilense continúa evolucionando con su música.
Jueves 5 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ARTE
28 AÑOS DE PRÁCTICA
RBD: “La vuelta a los escenarios va más allá de la música”
EMA 2023
MTV
PASIÓN
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
Valora Gil la entrega y disposición de Charros
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El arranque de la Temporada 2023-24 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) está a la vuelta de la esquina, aunque en Charros de Jalisco los jugadores que aún se encuentran en el campamento pelean palmo a palmo su lugar en el roster inaugural.
El manager Gil Velázquez dirigió su primera práctica en el CharroPark este martes y se dijo contento por cómo se han visto los jugadores; además, destacó la buena actitud que manifiestan, algo que él como manager es lo que más pondera.
“Me puse muy feliz al ver a gran parte del roster con la mente en iniciar la temporada, a un Missael Rivera que llegó al segundo día de la pretemporada, a Japhet Amador, Villanueva, Javier Solano, eso para mí es fundamental, yo lo valoro mucho”, dijo el timonel.
Velázquez habló también sobre la serie de este fin de semana ante Sultanes de Monterrey, y dejó claro que, para él y sus jugadores, estos duelos no tienen nada de “amistosos”.
CENTENARIO. La Conmebol tendrá los tres partidos inaugurales del Mundial 2023 en Uruguay, Argentina y Paraguay.
HISTÓRICO, MUNDIAL EN 3 CONTINENTES
América, Europa y África serán sedes de la Copa del Mundo del futbol en siete años; Sudamérica tendrá tres partidos y el resto en el Viejo Continente
CORTESÍA EFE
ZÚRICH
CONFIANZA. Gil Velázquez reconoce que los Charros tienen un roster de calidad.
SEMANA 5
The Eagles y 49ers exponen sus invictos
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Los Philadelphia Eagles y los San Francisco 49ers expondrán su condición de únicos invictos ante Los Ángeles Rams y los Dallas Cowboys, respectivamente, en la Semana 5 de la Temporada 2023 de la NFL. Philadelphia, monarca de la Conferencia Nacional, es el sexto equipo desde 2000 que, hasta la semana cuatro, conserva récord perfecto, un registro que prácticamente es garantía para ser contendiente al título, como ya pasó con los propios Eagles en 2022, cuando perdieron el Super Bowl LVII ante los Chiefs.
A pesar de que el equipo del entrenador Nick Sirianni no ha sido la apisonadora de la temporada pasada, ha encontrado la forma de ganar.
También el domingo, en San Francisco, los 49ers, el otro imbatible de la NFL, recibirán los Cowboys. El choque se antoja espectacular al enfrentar al segundo ataque más productivo de la liga, el de San Francisco, ante la segunda mejor defensiva, la de Cowboys.
Atlas no se fija en los problemas del vecino
REDACCIÓN GUADALAJARA
Los problemas futbolísticos y extra futbolísticos de Chivas no distraen al Atlas, que espera aprovechar todas las condiciones para derrotar a su acérrimo rival en el Clásico Tapatío.
El capitán rojinegro, Aldo Rocha, aseguró que no le interesa lo que sucede con el vecino. El volante rojinegro tiene en mente plantear el duelo para volver a la senda del triunfo, tras la caída ante Puebla.
“Nosotros nos metemos a lo de nosotros. No nos interesa lo que les pasa a los de enfrente. Nos interesa el mejorar nosotros los errores del equipo que tuvimos la semana pasada. Es en lo que estamos interesados y enfocados. Queremos crecer individual y grupalmente. Queremos seguir haciendo un gran torneo para seguir en los primeros puestos”.
Arabia Saudita presentará su candidatura para 2034
■ El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, anunció su “intención de acoger” el Mundial de 2034 en Arabia Saudita, después de que el país árabe se retirara de una candidatura conjunta con Egipto y Grecia para el de 2030.
En 2030, el Mundial unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial” GIANNI INFANTINO PRESIDENTE DE FIFA
La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos es la única a organizar el Mundial 2030, que albergará la celebración del centenario de la competición en Montevideo, un partido en Argentina y otro Paraguay, países que formaban parte del otro proyecto para albergar la cita. La FIFA confirmó este miércoles esta decisión adoptada de forma unánime en la reunión por videoconferencia de su Consejo, “tras amplias consultas con todas las confederaciones y dada la importancia de conmemorar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA”, que se celebró en Uruguay en 1930. España, Portugal y Marruecos se clasificarán directamente para la competición, cuya candidatura como organizador debe ratificar el Congreso de 2024 de la FIFA, que lanzó una invitación a las asociaciones de Asia (AFC) y Oceanía para presentar candidaturas para el Mundial de 2034. La FIFA destacó que “en 2030, el Mundial unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial”.
Bin Salmán anunció “el deseo del reino de albergar el Mundial de 2034, lo cual es un reflejo del renacimiento que ha logrado (el país) a todos los niveles”, según la agencia oficial de noticias saudí, SPA, que añadió que el también primer ministro aseguró que Arabia Saudí se
Tras el anuncio, el presidente del organismo, Gianni Infantino, aseguró que “en un mundo dividido, la FIFA y el futbol se están uniendo” y señaló que “el Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del futbol, acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada”.
“Como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial 2030. El primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición cen-
GOLEADA A LOS PARISINOS
Europa y el PSG descubren el poder del Newcastle United
CORTESÍA EFE
LONDRES
Tras 20 años sin ver la Liga de Campeones en St. James’ Park, el Newcastle United del dinero saudita se presentó a lo grande este miércoles en Europa con una goleada ante el París Saint Germain (4-1), que vuelve a decepcionar en una gran noche en el Viejo Continente.
Y curiosamente, en este Newcastle patrocinado por Arabia Saudita, dos de los tres goles los pusieron hombres de la casa, Dan Burn y Sean Longstaff, -Geordies como se conoce a los habitantes de la región-, y ayudados por un Miguel Almirón que abrió el marcador y el camino para la primera victoria europea de las Urracas en tres años.
Fue una exhibición del Newcastle, que dejó mucho que desear ante el Milan en la primera jornada, en
POR FIN
ha convertido en “un rostro internacional” para albergar todo tipo de torneos.
“La intención de acoger (el Mundial) es una afirmación de los grandes esfuerzos realizados por el reino para difundir mensajes de paz y amor en el mundo, del cual el deporte es uno de los aspectos más importantes y destacados, ya que es un medio importante para el encuentro de pueblos de diferentes razas y multiculturalismo”, señaló en su breve declaración recogida por SPA. Cortesía EFE
tenaria de la Copa Mundial”, añadió.
Respecto a la decisión por unanimidad de que la única candidatura para albergar la cita sea la conjunta de Marruecos, Portugal y España”, Infantino subrayó que son “dos continentes, África y Europa, unidos no sólo en una celebración del futbol, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única”.
“¡Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión! En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes – África, Europa y América del Sur – seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay – dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, agregó.
● España ya acogió el Mundial en 1982 y optó sin éxito a albergar la competición en 2018, que se celebró en Rusia
Alexis Vega, Cristian Calderón y Raúl Martínez fueron separados por meter mujeres a la concentración de Chivas en Toluca motivo por el que los apartaron de forma indefinida y se perderán el Clásico Tapatío. “En realidad nosotros nos enfocamos a lo que nos pide Benja, al planteamiento que queremos hacer, cómo queremos jugar, que tipo de presión queremos hacer, en defensiva. Nosotros estamos enfocamos más en esa parte, créeme que en lo personal y en lo grupal no nos interesa de qué manera estén viviendo la situación ellos, cómo va su semana, cómo van a plantear el partido, estamos más enfocados en nosotros. Sí entra el tema táctico, pero son partidos distintos, se juegan con el corazón, inteligencia y corazón, y nos enfocamos en eso”, enfatizó Rocha.
Rocha vivirá un Clásico Tapatío más y vuelve al Estadio Akron en donde realizó un festejo que quedó para la eternidad, luego de anotarle un penal a Chivas en 2021.
“Del festejo, me nació, en ese momento sentí que La Fiel se identificaba con nosotros. Festejar de esa manera para mí fue muy pasional”, comentó el atlista.
CONCENTRADO. Aldo Rocha ya sabe lo que es festejarle un gol a Chivas.
FRACASO. Kilyan Mbappé tuvo una gris actuación con el PSG, que sucumbió ante Las Urracas.
una noche que salvó Nick Pope, pero mejoró mucho arropado por su estadio y ante un PSG que sigue siendo incapaz de motivarse en estos partidos.
Los de Luis Enrique, además, comenzaron con un tiro en el pie. Marquinhos se encargó de despejar la tensión de St. James’ Park con un error que un rechace le cayó a Almirón y lo encajó a la perfección en el ángulo.
Se salvaron los parisinos, que echaron mucho de menos a un desaparecido Kylian Mbappé, pero solo una vez. Guimaraes encontró Burn para hacer el 2-0. El árbitro lo anuló, por fuera de juego de Guimaraes, pero el VAR lo
EL BARSA SUFRE
confirmó tras una tensa espera. Comenzaban los sudores fríos en los jugadores del PSG y los aspavientos en Luis Enrique, que no pudo corregir la situación y vio cómo Longstaff entró solo por su carril y con un latigazo raso puso el 3-0.
Era otra catástrofe europea del PSG, que solo sonrió levemente cuando Zaire-Emery se inventó un pase picado y catalizó el gol de la honra de Lucas Hernández.
No fue suficiente pues Schar hizo el cuarto para humillar al PSG.
Competir en la Liga de Campeones a veces es esto. Transitar por la cornisa sin caerte por el precipicio cuando tienes un mal día como visitante en vez de acabar derrotado o, en el peor de los casos, goleado.
El Barcelona hizo exactamente eso ayer en el Estadio de Do Dragao. Sobrevivir a un partido extraño en el que el Oporto puso un ritmo endiablado, pero ganó 0-1, sin merecerlo, gracias a un gol de Ferran Torres, que sustituyó al delantero polaco, al filo del descanso.
Jueves 5 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
FASE DE GRUPOS Newcastle 4-1 PSG Porto 0-1 Barcelona
ISSUU
RESULTADOS
MANAGER
IMBATIBLES. Los 49ers enfrentan a Dallas en un duelazo en la NFL.
LA FIFA HACE UNA DESIGNACIÓN SORPRENDENTE PARA 2030
TAPATÍO
CLÁSICO
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA ATLAS
CORTESÍA CHARROS
CORTESÍA EFE
EL GRAN RETO, REFORZAR LA CONECTIVIDAD: JORGE NUÑO
OBRAS PÚBLICAS. La SICT, a un año de que finalice el sexenio, puede ser considerada como la dependencia que realizó la mayor conectividad con justicia social.
'ACELERÓN PATRIO' TIENEN LAS VENTAS DE AUTOS AVANCE DEL 35.6% ANUAL
En septiembre se registró el mayor crecimiento en unidades colocadas desde junio de 2021.
Urge resolver ‘cuellos de botella' para nearshoring
Banco Mundial. Pese a tener un gran potencial, México debe crear una estrategia clara de lo que quiere en el largo plazo
México deberá crear una estrategia y resolver ‘cuellos de botella’ para aprovechar el nearshoring
William Maloney, economista en jefe para la región de América Latina del Banco Mundial (BM), consideró que debido a que México, en comparación con otros países latinos, ha generado un mayor interés por este fenómeno, debería subsanar preocupaciones como la
5.4%
EL PRECIO DEL CRUDO WTI reportó su mayor caída desde agosto de 2022.
ESCRIBEN
Claudia Olguín
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko
LA ALDEA
Roberto Gil Zuarth
CRONOPIO
Salvador Camarena
LA FERIA
WILLIAM MALONEY Economista para AL del Banco Mundial
PAQUETE ECONÓMICO 2024 PERMITIRÁ MANTENER GRADO DE INVERSIÓN
Yorio
Sigue la 'posdata', pero dice la quitará
escasez del agua, la disponibilidad eléctrica y en general problemas que tienen que ver con logística, transporte y eficiencia portuaria. Advirtió que de no resolver estas problemáticas, el país no sólo enfrentará dificultades en la relocalización de empresas, sino en el acceso a nuevas inversiones. El BM en su informe económico sobre AL y el Caribe destaca que México ha experimentado en los últimos 5 años menores flujos en la IED, “pese a su proximidad con EU”. María Fernanda Antúnez
fiscal. Ofrecerá empleo temporal la IP a migrantes foráneos
El sector privado está dispuesto a dar empleo temporal a migrantes extranjeros, sobre todo en estados donde mayor inversión se ha recibido, aseguró Francisco Cervantes, presidente del CCE. Advirtió que saben que primero la mano de obra debe garantizarse para los mexicanos, pero ahora que el desempleo está en mínimo histórico, por humanidad buscarán apoyar. Leticia
Hernández
Estado de derecho. Pide IP fortalecerlo para propiciar mayor empleo.
CANACAR ALERTA DE AFECTACIONES POR REVISIONES Detenidos, más de mil 500 mdd de mercancías por crisis fronteriza.
ENTREVISTA
AÑO XLII Nº. 11467 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
EFE
“... continúan incrementándose las preocupaciones sobre la escasez del agua, la disponibilidad eléctrica... ”
Afirma
TEPJF REVOCA FECHA INICIAL PARA PRECAMPAÑAS INE deberá fijarla ahora entre el 20 y 26 de noviembre y su fin, en enero. CUARTOSCURO
que endeudamiento no impactará sostenibilidad
FOTO: ENRIQUE ORTIZ
RUMBO
ACUSA A CONSEJEROS DE CENSORES 0 150,000 Fuente: INEGI. Unidades en septiembre de cada año Venta de vehículos ligeros 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 131,888 116,716 114,888 100,757 77,808 76,930 87,051 118,038
AL PROCESO ELECTORAL. Luego de que el INE ordenara al presidente eliminar la 'posdata' al inicio de sus mañaneras, ayer volvió a aparecer y con mensaje de voz.
¿Por qué estamos comprando más autos?
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Las ventas de autos en septiembre crecieron 35 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Un aumento espectacular.
Sumaron 118 mil 38 unidades, lo que implica el mejor resultado en 7 años para el noveno mes del año.
Lo importante no es solamente que la tendencia creciente en las ventas se mantenga, sino que lo haga en un momento en el que parece haber varios indicios de desaceleración económica.
Las ventas de vehículos en los primeros nueve meses del año crecieron en 24.9 por ciento, de modo que el volumen de ventas de septiembre implica incluso una aceleración.
¿Por qué razón la gente está comprando más autos?
Porque tiene más confianza en el futuro.
No tiene nada que ver con la política sino con la perspectiva de la actividad económica y de los ingresos.
Aproximadamente 6 de cada 10 autos nuevos son vendidos a través de un esquema de financiamiento y una parte importante de las ventas al contado corresponde a flotillas.
Los plazos de los créditos mayormente van de 2 a 5 años.
Hay que recordar que el precio medio de los vehículos ronda los 464 mil pesos.
Esto significa que cuando se hace una compra, se adquiere una deuda que en promedio equivale a 28 meses del salario medio del sector formal de la economía.
O bien, si se paga, por ejemplo, un enganche de 20 por ciento, hay un equivalente a 93 mil pesos que se tiene que desembolsar, y son casi seis meses del salario medio.
Para establecer compromisos de esta magnitud se requiere tener confianza en que se mantendrá el ingreso o incluso que se aumentará en los próximos años.
Como no podemos conocer el futuro, al tomar un crédito se requiere construir una expectativa de lo que podrá suceder en los próximos meses o años.
De hecho, el crecimiento del crédito para la
adquisición de automóviles no es caso único. De acuerdo con los datos que acaba de dar a conocer el Banco de México, el crecimiento del crédito al consumo al mes de agosto fue de 12.9 por ciento en términos reales, es decir, por encima del nivel de inflación.
Para que el crédito crezca de esta manera tiene que haber un ambiente económico muy favorable. Algunos señalan que es el nearshoring que ha generado una muy buena expectativa para las empresas.
Pero, la realidad es que el grueso de los acreditados en los bancos no tiene ni idea de lo que significa la relocalización industrial.
La gente de a pie no está pensando en el nearshoring, sino que observa lo que pasa en sus empresas y con sus ingresos.
Muchos acreditados ven el ambiente que existe en sus mercados; analizan sus pedidos y la dinámica que tienen, y sobre esa base deciden si es el tiempo de tomar un crédito o no.
La evidencia abrumadora nos dice que más allá de cualquier encuesta, con base en la demanda de crédito, al menos en las familias, se ve una perspectiva económica muy favorable
Cuando llegamos a este punto aparece ineludiblemente el componente político.
Si uno pregunta a quienes respaldan a los grupos opositores cómo ven la situación del país, la respuesta va a ser que las cosas están o van a estar muy mal.
El problema es que las evidencias derivadas de las propias estadísticas económicas que capta el INEGI o que analiza el Banxico, muestran que no importa cuáles sean las opiniones, la realidad es que la economía va mejor.
Lo hemos dicho reiteradamente en este espacio: quienes apuesten al derrumbe de la economía para apalancar la campaña opositora del 2024 se van a quedar esperando
Quienes compran autos, mayormente, no están considerando cómo está la política.
Lo que dicen las decisiones de los compradores es que ven una mejor economía en los siguientes años.
Reciben Nobel por su descubrimiento de puntos cuánticos, utilizados en luces LED
EL PREMIO NOBEL de Química 2023 fue concedido ayer a tres científicos que trabajaron en el descubrimiento y desarrollo de puntos cuánticos, utilizados en luces LED, pantallas de televisión, así como por cirujanos a la hora de extirpar tejido canceroso. Los nombres de los galardonados se dieron a conocer en una edición marcada por una filtración antes del anuncio oficial y se trata del francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y Alexei Ekimov, nacido en la entonces Unión Soviética.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
DE QUÍMICA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 5 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 5 de Octubre de 2023
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
La institución financiera mejoró su perspectiva del PIB para este año y 2024
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
México es un país que tiene un gran potencial de crecimiento, pero tiene que crear una estrategia clara de lo que quiere, independientemente del aprovechamiento del fenómeno del nearshoring, o relocalización de capitales, de acuerdo con el Banco Mundial.
En conferencia, William Maloney, economista jefe para la región de Latinoamérica del organismo, aseveró que se ha visto un mayor interés e impacto del nearshoring en México, a diferencia del resto de la región, “pero continúan incrementando las preocupaciones sobre la escasez del agua, la disponibilidad eléctrica, y en general, en toda la región existen problemas de logística, transporte y eficiencia portuaria", subrayó el directivo.
Maloney acentuó que todas estas problemáticas existentes a largo plazo van a hacer más difícil el aprovechamiento del nearshoring, además de que se tienen que trabajar y resolver estos temas si se quiere aumentar el atractivo en términos de inversión.
En ese sentido, el Banco Mundial destacó en su informe económico de América Latina y el Caribe, que México ha experimentado en los últimos cinco años menores flujos en la Inversión Extranjera Directa (IED), “a pesar de su obvia proximidad a Estados Unidos”.
El economista en jefe puntualizó que a pesar del atractivo regional, existen otros costos añadidos en México, y toda la región, como el cruce de fronteras, la infraestructura y el rezago educativo de la fuerza laboral.
Asimismo, Maloney advirtió que ningún país de Latinoamérica deberá soslayar el rezago en materia educativa. “Una vez más, tenemos las cuestiones a largo plazo de los niveles educativos en todo el espectro del capital humano”, destacó y mencionó que por este motivo (entre otros) “actualmente los salarios de México y Brasil están por debajo de los de China, solo por poner un ejemplo”.
En este sentido, el organismo enlistó una serie de pendientes, en los cuales también se deberá poner atención frente a la oportunidad de nuevas inversiones.
“Impuestos, costo de capital, bajo
Panorama positivo
El Banco Mundial revisó al alza las expectativas de crecimiento para México y para el resto de la región de Latinoamérica; sin embargo, considera que el país debe de resolver problemas de largo plazo para aprovechar el nearshoring.
Expectativas de crecimiento del PIB para México
Para 2023, var. % real anual Para 2024, var. % real anual
México debe resolver temas pendientes para nearshoring: BM
El organismo pidió garantizar la disponibilidad de recursos para inversionistas
ligeramente mayor a la expectativa pasada, en la cual se proyectó un crecimiento de 1.9 por ciento de cara al próximo año.
nivel educativo de la mano de obra, malas políticas de infraestructura e inestabilidad social son factores que reducen el atractivo de la región como destino del nearshoring y el abordaje de estos problemas estructurales, así como la implementación de las reformas fiscales necesarias se ve obstaculizado por el hecho de que las condiciones para lograr el consenso social se muestran esquivas”, criticó a profundidad el Banco Mundial en su informe económico.
AUMENTA PRONÓSTICO
Dentro de las proyecciones que el Banco Mundial dio a conocer, se espera que el PIB de México registre un incremento de 3.2 por ciento al cierre de 2023; una cantidad mayor a la expectativa de crecimiento del reporte de junio pasado, en el cual se ubicó el avance en 2.5 por ciento para este año. También se reveló que se estima un crecimiento del 2.5 por ciento en el PIB del país en 2024, perspectiva
Por otro lado, a nivel regional, el Banco Mundial estima que Latinoamérica tenga un crecimiento del 2.3 por ciento en su PIB para 2024, sin embargo, se mantendrá por debajo de las demás regiones del mundo. Respecto a ello, el organismo apuntó en el reporte que “el crecimiento sigue siendo insuficiente para reducir la pobreza, crear empleos y las restricciones fiscales limitan la posibilidad de hacer las inversiones necesarias”.
En medio de dichos pronósticos, William Maloney destacó que la inflación a nivel regional está disminuyendo, y que se debe a una serie de factores, como por ejemplo, “que las cadenas de valor globales se encuentran en un estado normalizado y que los precios en los combustibles y el sector alimentario se han
estabilizado”, además de aplaudir el desempeño de los bancos centrales de México y Latinoamérica “en mantener las expectativas de inflación bien ancladas”.
Bajo esa línea, destacó que algunos países de la región han comenzado a reducir sus tasas de interés, “con lo que ayudarán a recuperar el crecimiento en el futuro". No obstante, en el país, el Banco de México sostuvo hace un par de días su decisión de mantener la tasa de referencia en 11.25 por ciento por cuarta vez consecutiva.
Asimismo, el economista hizo hincapié en el impacto que tienen las remesas a nivel regional, las cuales “representan una proporción mayor de los ingresos de los hogares pobres y han tenido un crecimiento muy rápido”, y en tal sentido, el Gobierno Federal tiene la expectativa de que estas superen los 60 mil millones de dólares al cierre del 2023.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 5 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.400 -$0.11 Interbancario (spot) $17.993 0.09% Euro (BCE) $18.850 1.33% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 50,732.69 0.73% FTSE BIVA (puntos) 1,046.70 0.66% Dow Jones (puntos) 33,129.55 0.39% PETRÓLEO WTI - NYMEX 84.22 -5.61% BRENT - ICE 85.97 -5.44% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.63 -5.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% = S/C Bono a 10 años 9.86% -0.12 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,834.80 -0.36% Onza plata NY (venta) $21.15 -1.08% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
'CUELLOS DE BOTELLA'
“Siguen incrementando las preocupaciones sobre la escasez del agua, la disponibilidad eléctrica”
WILLIAM MALONEY Economista en Jefe para LATAM del Banco Mundial
Fuente: Banco Mundial.
Variación porcentual real por
Perspectivas de crecimiento de la región 0.0 3.5 0.0 3.5 20232024 Paraguay Brasil Colombia Uruguay Perú Chile Argentina -3.0 0.0 5.0 ENEJUN 2022 ENE ENE JUN JUN JUNSEP SEP 2022 2023 2023 2.2 1.9 0.9 2.5 3.2 2.0 2.3 1.9 2.5 4.8 4.0 2.6 1.3 1.5 2.1 1.5 3.3 0.8 2.3 -0.4 1.8 -2.5 2.8
pais
ADVIERTEN RIESGOS
Dará IP empleo temporal a migrantes
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El sector privado nacional está dispuesto a dar empleo temporal a una parte de los migrantes que se refugian en las ciudades fronterizas, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), identificando en la industria el área de oportunidad.
“Primero la mano de obra debe ser garantizada a los mexicanos, pero ahora que estamos en el mínimo histórico de desempleo, por humanidad estamos buscando los `cómos´ con Migración (INM) para poder formalizar algunos de los migrantes, capacitarlos y darles la oportunidad”, dijo en la inauguración de la Reunión Anual de Industriales de la Concamin.
Por su parte, José Abugaber, presidente de la Concamin, destacó que “si fortalecemos el Estado de derecho y generamos condiciones propicias para generar empleos, podemos sumar a quienes están en la informalidad, así como a los migrantes nacionales, incluso extranjeros, a la planta laboral mexicana”.
Por su parte, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur, alertó que “la Cámara de Comercio de Ciudad Juárez nos pide ayuda urgente para que este tema de los migrantes se controle porque tiene una repercusión muy importante en el sector terciario. Tamaulipas y Chihuahua son los estados en donde se registran las afectaciones principalmente en ventas, desabasto e incremento de la inseguridad”.
El gran reto es reforzar la conectividad entre ciudades
Se requiere de un transporte público masivo entre las grandes urbes: Nuño
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
A un año de que concluya esta administración, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puede ser considerada como la dependencia que realizó la mayor conectividad con justicia social, ya que logró iniciar la construcción de obras que permitirán que más personas y negocios puedan conectarse vía aérea, férrea y por carreteras, afirmó Jorge Nuño, titular de la dependencia.
En entrevista con El Financiero, explicó que dado el crecimiento que se está registrando en muchas ciudades, también se está demandando infraestructura adicional de todo tipo, y un ejemplo es el Tren Interurbano de Toluca, recientemente puesto en marcha, en el que se observa un aforo de entre 20 mil a 50 mil personas todos los días. No obstante, señaló que uno de los grandes pendientes que se tienen es reforzar la conectividad entre ciudades importantes, y por
SEGURIDAD AERONÁUTICA
ello es uno de los principales retos que tienen hacia delante.
Se requiere, dijo, un transporte público masivo, para poder conectar de forma regional a ciudades importantes, como por ejemplo, un sistema de transporte que conecte la Ciudad de México con Querétaro, Querétaro con León o Ciudad de México con Puebla, de tal forma que los viajes se hagan en menor tiempo.
Al hacer un balance de la labor realizada en estos años, Nuño Lara indicó que el principal legado es la justicia social, ya que han hecho una gran cantidad de caminos y de carreteras que han conectado a gente que antes no podía siquiera salir de su localidad.
“Se hizo un despliegue de más de 3 mil 400 kilómetros de caminos, hemos podido darle a la gente en Oaxaca por ejemplo, que en lugar de hacer 10 horas de traslado, ahora podrán hacer dos horas y media, lo cual les acerca a los servicios de salud, de educación, de los bienes y servicios que comercializan”, dijo.
TRABAJAN CON SEDENA Y MARINA
El funcionario afirmó que la labor realizada por parte de la Sedena y la Marina en la construcción de obras relevantes de esta administración ha sido muy importante, pero la
SICT ha participado directamente en cada una de ellas.
"No importa que el gato sea negro, o sea blanco, lo importante es que cace el ratón, la Marina y la Defensa están haciendo un papel importante en la construcción de obras relevantes. Pero también la Secretaría está participando directamente en esas obras. La aprobación de los proyectos ejecutivos, se están también haciendo aquí, la cierta conceptualización de los proyectos también, la ciudad nació aquí, las asignaciones ferroviarias y las aeroportuarias se dan aquí, la Secretaría sigue manteniendo un papel relevante de política y de regulación”, aseguró.
Recuperación de Categoría 1 detonará nuevas rutas aéreas
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
El regreso de México a la Categoría 1 en aviación representará en los próximos tres meses un aumento del 35 por ciento en asientos vendidos de forma mensual, unos 340 mil asientos adicionales, ante el incremento de nuevas rutas aéreas.
En entrevista con El Financiero, Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que el principal resultado de haber regresado a Categoría 1 es el establecimiento de 55 nuevas rutas que las aerolíneas han solicitado operar, de las cuales 28 estarán en
Objetivo. El siguiente nuevo aeropuerto se encuentra ubicado en Tulum, que va a iniciar operaciones a finales de este año, lo que permitirá reforzar la conectividad en la península y se prevé que se colocará como uno de los principales del país.
el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además de nuevas rutas a destinos como Tulum, en diciembre se prevé que esté operando ese nuevo aeropuerto.
Vanguardia. En esta administración se modernizaron los aeropuertos de Tepic y de Puerto Escondido; en este último creció la demanda más de 200%.
Retorno. Se perdió la Categoría 1 de seguridad en mayo de 2021, y a inicios de septiembre pasado se anunció su recuperación.
También se prevé la llegada de nuevas líneas aéreas regionales, como es el caso de Mexicana, que trabaja en obtener los permisos para operar, al igual que otra línea local en el norte del país.
Indicó que se encuentra al tanto de las obras que se construyen actualmente como es el caso del Tren Maya, y se tiene cuidado en la ejecución de las mismas.
“Al igual que tuvimos cuidado con el tema del tren interurbano México-Toluca, también le estamos pidiendo al asignatario del Tren Maya que cumpla con todas las medidas de seguridad, tanto operativa como física, para que el servicio se preste de la mejor manera posible”, dijo el titular de la SICT.
Añadió que una extensión para transporte de carga entre Mérida y Progreso no está planeado en la ejecución actual, pero consideró que podría ser en un futuro.
Cuestionado sobre si Mexicana, al ser una empresa del gobierno federal, no le resta competitividad a la industria, consideró que “la aerolínea mexicana del Estado tendrá su propio nicho de mercado, y la ley es muy clara, las aerolíneas podrán competir en los distintos aeropuertos en igualdad de circunstancias”.
En esta administración dos líneas áereas dejaron de operar, Interjet y Aeromar, las cuales dijo, fueron por una secuencia de errores que cometieron, principalmente en temas fiscales.
“Si las empresas creen que no pagando impuestos o buscando que se les condonen es la vía para poder salir a flote, están muy equivocadas. Aquí lo que se necesita es mucho compromiso por parte de las empresas, ya que cualquier efecto negativo (como fue la pandemia) en la demanda de asientos genera una complicación en sus estados de resultados, entonces ellos tienen que estar preparados para administrar ese riesgo”.
4 Jueves 5 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
ENTREVISTA CON TITULAR DE LA SICT
“La Marina y la Defensa están haciendo un papel importante en la construcción de obras relevantes”
“Por supuesto, se requiere más infraestructura para poder conectar mejor a las personas”
JORGE NUÑO Titular de la SICT
NUÑO LARA. Se ha realizado la mayor conectividad con justicia social.
REUNIÓN DE INDUSTRIALES. Francisco Cervantes, presidente del CCE.
ENRIQUE ORTIZ ESPECIAL
LEÓN, GUANAJUATO ENVIADA
Oportunidades y desafíos para la transformación del sector financiero
La industria bancaria en México y Latinoamérica ha experimentado un crecimiento vertiginoso en la última década, impulsada en gran parte por excelentes márgenes financieros y, en los últimos años por el incremento generalizado de las tasas de interés de la economía global. Este aumento ha resultado en un margen financiero récord en los últimos años para los bancos tradicionales, generando resultados sólidos para estas instituciones. El crecimiento de la base de clientes también ha sido un factor muy relevante motivado por la demanda de bancarización de personas y empresas en la región. Los grandes líderes de la banca latinoamericana han ido también trabajando en la mejora de su eficiencia y de la oferta de productos digitales para captar y mantener clientes. Desde mi perspectiva, una mayor eficiencia, la creciente digitalización de los back offices, la captación de más y mejores clientes, y el mantenimiento de estos márgenes rentables son las principales oportunidades y desafíos que decidirán la transformación del sector financiero en México.
COLABORADORA INVITADA Ana
Cortez
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Oportunidad: excelentes márgenes con riesgo bien controlado
En México, la baja tasa de morosidad es un aspecto específico del contexto nacional que ha desafiado las expectativas generales para una región como América Latina, donde México ha logrado mantenerse en niveles bajos de riesgo, inclusive comparado con países europeos como España en momentos de crisis. Esto se debe,
en parte, a las excelentes prácticas de gestión de riesgos implementadas por los bancos mexicanos, respaldadas por una regulación sólida y supervisión constante por parte de las instituciones.
Oportunidad: nearshoring y friendshoring
Uno de los motores detrás de este éxito es la expansión del crédito a nivel industrial, incluyendo pequeñas, medianas y grandes empresas, así como también el crecimiento de la financiación al consumo, el crédito hipotecario y los medios de pagos. En especial, en los últimos años, el fenómeno del nearshoring ha permitido un crecimiento significativo en la cartera crediticia, y los grandes bancos mexicanos tienen las condiciones necesarias para satisfacer esta demanda. El año 2022 fue excepcional, y aunque el primer semestre de 2023 muestra signos de desaceleración, las perspectivas siguen siendo muy positivas. Desafío: entorno económico global
A pesar de todos estos indicadores que pronostican un crecimiento positivo, existen desafíos significativos en el horizonte que
debemos considerar. A medida que las tasas de interés continúan aumentando, los costos crediticios para los prestatarios también lo harán, lo que podría afectar su capacidad de pago, especialmente en un contexto de alta inflación. Además, la desaceleración económica global podría influir en la economía mexicana.
Desafío: panorama geopolítico
Por otro lado, la incertidumbre persiste en el panorama geopolítico. La Reserva Federal de Estados Unidos, la guerra en Ucrania, las elecciones en México y EE. UU. y otros factores geopolíticos tendrán un impacto en la dirección que tomará la economía en los próximos años, y dependerá de la estabilidad política de México y el nivel de flexibilidad y eficiencia de las instituciones mexicanas para adaptarse a los nuevos panoramas y tendencias para sobreponerse a los obstáculos que se presenten.
Desafío: digitalización y ciberseguridad
Una de estas tendencias y, quizá una de las más decisivas, es la digitalización. La competencia entre la banca tradicional y la banca digital es cada día más fuerte, y los bancos tradicionales han apostado por invertir considerablemente en transformación digital, lo cual conlleva costos significativos. Mientras tanto, la
banca digital ha irrumpido en el mercado con agilidad y propuestas innovadoras, aprovechando herramientas de inteligencia artificial y machine learning para ofrecer una experiencia bancaria más rápida y sin complicaciones. El panorama financiero también se ha vuelto más complejo con la creciente presencia de las Fintech y otros actores no tradicionales. Estas empresas han aportado diversidad al mercado, pero también han enfrentado desafíos, como la volatilidad en la liquidez de inversores y la ciberseguridad. La gestión efectiva de riesgos operativos y de seguridad cibernética será crucial para el crecimiento sostenible de la banca digital y las fintech. Y, por último, la regulación jugará un rol muy importante en equiparar el campo de juego entre la banca tradicional y los nuevos jugadores.
Un futuro optimista
La combinación de un entorno regulatorio estable, la adopción creciente de tecnologías financieras y una población con gran interés por tener servicios financieros accesibles, sugiere que los próximos años podrían ser testigos de una mayor innovación y competencia en el sector. Sin embargo, tanto los actores tradicionales como los emergentes deberán abordar los desafíos de manera proactiva.
5 ECONOMÍA Jueves 5 de Octubre de 2023
Líder de Auditoría para el segmento de Servicios Financieros en EY Latinoamérica
TIENEN SU PEOR JORNADA EN MÁS DE UN AÑO
Se desploman más de 5% los precios del petróleo
Afectan temores de una reducción en la demanda global del hidrocarburo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios del petróleo reportaron sus mayores caídas desde agosto del año pasado, en medio de las continuas preocupaciones sobre el impacto que generarán las altas tasas de interés a la demanda del energético en el largo plazo.
A esto se le sumaron las presiones ante los datos publicados por la Administración de Información Energética de Estados Unidos, la cual dio a conocer que los inventarios en Cushing Oklahoma se elevaron en 132 mil barriles; también destacó que la demanda implícita de gasolina se contrajo 7.07 por ciento a 8.01 millones de barriles por día.
El Brent perdió 5.61 por ciento, luego de colocarse en los 84.22 dólares por unidad, la mezcla mexicana bajó 5.45 por ciento, a los 79.63 dólares el barril y en el WTI el retroceso fue de 5.39 por ciento, en un nivel de 86.02 dólares.
Resbala
Los precios del petróleo cerraron en su nivel más bajo desde el pasado 31 de agosto, pese a que la OPEP+ mantendrá el recorte en la producción de crudo.
diario de los precios del petróleo, en dólares por barril
dijo a Bloomberg que, “los mercados financieros han sido vulnerables al actual endurecimiento de las condiciones financieras. La reciente fortaleza del dólar estadounidense y de los rendimientos catalizó un latigazo en el posicionamiento de los fondos de materias primas, lo que exacerbó la liquidación del crudo”.
"La OPEP y sus aliados confirmaron que se mantendrán los recortes a la oferta de petróleo, lo que hace pensar que existen riesgos de una menor demanda, pues reiteraron que las restricciones tienen como objetivo apoyar la estabilidad y el equilibrio del mercado petrolero", indicaron analistas de Banco Base.
PESO BAJO PRESIÓN
En el mercado cambiario, el peso finalizó la jornada en un nivel de 17.9929 unidades, con una depreciación moderada de 0.09 por ciento o 1.62 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informará la confianza del consumidor y el empleo formal registrado en el IMSS; en EU destacan las cifras de la balanza comercial.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI informará los resultados de su encuesta sobre la confianza del consumidor a septiembre.
Más tarde, el IMSS dará a conocer las cifras de empleo formal al noveno mes.
Por su parte, Citibanamex dará a conocer los resultados de su encuesta de expectativas.
Bloomberg y Pemex.
79.63
DÓLARES
Por barril, fue el nivel en el que cerró el crudo mexicano, su registro más bajo desde finales de agosto.
Las bajas se dieron en la misma jornada en la que tuvo lugar la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), en la que
14.2%
DE AVANCE
Acumula el precio de la mezcla mexicana en lo que va del presente año.
reafirmaron que seguirán las restricciones al suministro petrolero hasta finales del año.
Daniel Gali, estratega sénior de materias primas de TD Securities,
En cuanto a la renta variable, la venta masiva de acciones se detuvo gracias a los datos revelados por la encuesta ADP, los cuales indicaron que las compañías estadounidenses agregaron durante septiembre menos puestos de trabajo a lo anticipado.
Esto impulsó a Wall Street, donde el Nasdaq subió 1.35 por ciento; el S&P 500 registró el segundo mayor avance con 0.81 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.39 por ciento.
El mercado local también pasó a números positivos, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.73 por ciento, y el FTSE BIVA avanzó 0.66 por ciento.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará las solicitudes de subsidio por desempleo en la semana que finalizó el pasado 30 de septiembre.
La Oficina del Censo dará a conocer las cifras de la balanza comercial hasta agosto, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un déficit por 64.6 mil millones de dólares.
La consultora Challenger revelará su reporte del número de despidos durante septiembre.
Eleazar Rodríguez
6 Jueves 5 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 367.5968 0.0027 Australia, dólar 1.6612 0.6019 Brasil, real 5.4176 0.1846 Canadá dólar 1.4437 0.6927 Estados Unidos, dólar 1.0507 0.9518 FMI, DEG 0.8028 1.2456 G. Bretaña, libra 0.8657 1.1552 Hong Kong, dólar 8.2254 0.1216 Japón, yen* 156.6000 0.6385 México, peso 18.8979 0.0530 Rusia, rublo 105.0647 0.0095 Singapur, dólar 1.4405 0.6942 Suiza, franco 0.9632 1.0382 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4420 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6759 5.41080 -0.5806 -0.0262 6M 5.9140 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2738 5.3898 3 meses (T. Bill) 5.3325 5.5007 6 meses (T. Bill) 5.3388 5.5702 2 años (T. Note) 99.7148 5.0539 5 años (T. Note) 99.2305 4.7252 10 años (T. Bond) 92.8203 4.7340 30 años (T. Bond) 87.5625 4.8595 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 350.0087 0.0029 Australia, dólar 1.5811 0.6325 Bélgica, franco 38.3957 0.0260 Brasil, real 5.1579 0.1939 Canadá, dólar 1.3741 0.7277 Chile, peso* 915.3500 0.1093 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,269.4000 0.0234 Corea Sur, won* 1,363.5500 0.0733 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 50,732.69 0.73 366.30 FTSE BIVA (México) 1,046.70 0.66 6.84 DJ Industrial (EU) 33,129.55 0.39 127.17 S&P 500 (EU) 4,263.75 0.81 34.30 Nasdaq Composite (EU) 13,236.01 1.35 176.54 IBovespa (Brasil) 113,607.45 0.17 188.41 Merval (Argentina) 593,739.90 5.76 32,312.90 Santiago (Chile) 28,952.58 0.09 25.44 Xetra Dax (Alemania) 15,099.92 0.10 14.71 FTSE MIB (Italia) 27,435.59 -0.17 -46.62 FTSE-100 (Londres) 7,412.45 -0.77 -57.71 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 11.95 6.79 -28.06 -26.28 -26.73 FINN 13 5.15 5.10 -5.68 53.14 -10.17 OMA B 200.28 4.86 0.18 50.08 33.46 TMM A 1.85 3.35 12.12 -23.24 -22.92 KIMBER A 35.54 3.25 -6.96 35.96 7.47 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES 113.55 -8.32 -12.65 -32.01 -34.36 TEAK CPO 1.88 -3.59 -34.04 -51.17 -53.00 GCARSO A1 123.50 -2.50 -8.73 64.75 51.03 AGUA * 24.48 -2.00 -4.08 -18.15 -20.64 UDITRAC ISHRS 124.23 -1.50 -2.00 -2.07 -6.28 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1552 0.0067 1.0908 1.3093 1.0507 Libra 0.8240 0.5528 0.8988 1.0782 0.8657 Euro 0.9518 1.1552 0.6385 1.0382 1.2456 Yen 149.05 180.90 162.58 195.21 156.60 Franco s. 0.9167 1.1126 0.6150 1.2003 0.9632 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6385 1.1552 1.0382 0.1216 0.6942 0.2012 Yen 156.60 180.90 162.58 19.04 108.71 31.53 Libra 0.8657 0.5528 0.8988 0.1053 0.6010 0.1742 Dólar HK 8.2254 5.2526 9.5016 8.5394 5.7115 1.6557 Dólar Sing 1.4405 0.9198 1.6641 1.4953 0.1752 0.2898 Ringgit 4.9663 3.1736 5.7368 5.1497 0.6042 3.4476 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0170 17.9025 0.64 3.47 4.90 -7.47 Ventanilla bancaria 18.4000 18.5100 -0.59 3.08 3.08 -7.26 Valor 48 horas(spot) 17.9929 17.9767 0.09 3.24 3.24 -7.11 Euro (BCE) 18.8501 18.6025 1.33 1.88 2.25 -9.62 Dólar, EU 17.9407 18.0322 18.0828 -0.28 2.49 -10.43 Dólar, Canadá 13.0479 13.0954 13.2004 -0.80 1.47 -10.62 Euro 18.8460 18.9498 18.9331 0.09 0.39 -3.92 Libra, Gran Bretaña 21.7733 21.8857 21.8489 0.17 -0.55 -2.84 Franco, Suiza 19.5526 19.6218 19.6501 -0.14 -0.62 -3.75 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1210 0.00 1.68 -12.95 Peso, Argentina 0.0510 0.0510 0.0510 0.00 2.00 -62.22 Real, Brasil 3.4760 3.4850 3.5000 -0.43 -1.47 -9.60 Peso, Chile 1.9604 1.9630 1.9507 0.63 -2.60 -8.34 Onza Plata Libertad 375.95 378.16 383.43 -1.37 -7.30 -9.15 Onza Oro Libertad 32,656.73 32,745.93 32,975.81 -0.70 -2.89 -5.03 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05483 0.05498 18.3351 18.0488 Dic/23 0.05398 0.05412 18.6262 18.3313 Mar/24 0.05313 0.05327 18.9007 18.5991 Jun/24 0.05233 0.05245 19.2147 18.9044 Sep/24 0.05158 0.05169 19.5127 19.1951 Dinamarca, corona 7.0976 0.1409 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8924 0.0324 Filipinas, peso 56.7050 0.0176 FMI, DEG 0.7638 1.3093 G. Bretaña, libra 0.8240 1.2138 Hong Kong, dólar 7.8287 0.1277 Hungría, forint 368.5800 0.0027 India, rupia 83.2400 0.0120 Indonesia, rupia** 15,634.0000 0.0640 Israel, shekel 3.8485 0.2598 Japón, yen 149.0500 0.0067 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15,031.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.7302 0.2114 México, peso 17.9535 0.0556 Noruega, corona 10.9919 0.0910 N. Zelanda, dólar 1.6915 0.5912 Pakistán, rupia* 284.6625 0.3513 Perú, nvo. sol 3.8130 0.2623 Polonia, zloty 4.3819 0.2282 c Rep. Chec., corona 23.2181 0.0431 Rep. Eslov., corona 28.6741 0.0349 Rusia, rublo 100.0197 0.0100 Singapur, dólar 1.3710 0.7294 Sudáfrica, rand 19.3506 0.0517 Suecia, corona 11.0652 0.0904 Suiza, franco 0.9167 1.0908 Tailandia, baht 36.9070 0.0271 Taiwán, nt 32.3590 0.0309 Turquía, nueva lira 27.5599 0.0363 UME, euro 0.9518 1.0507 Uruguay, peso 39.1927 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 905.76 -0.68 -6.17 IBEX 40 (España) 9,102.90 -0.68 -62.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,824.40 -1.26 -74.41 Athens General (Grecia) 1,170.13 0.14 1.68 RTS Index (Rusia) 991.35 -0.24 -2.39 Nikkei-225 (Japón) 30,526.88 -2.28 -711.06 Hang Seng (Hong Kong) 17,195.84 -0.78 -135.38 Kospi11 (Corea del Sur) 2,405.69 -2.41 -59.38 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,147.39 -1.41 -44.96 Sensex (India) 65,226.04 -0.44 -286.06
Fuente:
WTIMezcla Mexicana
77.00 95.00 83.63 79.96 87.54 83.79 91.48 87.98 93.68 89.43 84.22 79.63 31 AGO6 SEP 18 SEP 27 SEP4 OCT
Cierre
¿Tendremos más bienestar en tres años?
Todo indica que el panorama en temas de bienestar será mejor hasta dentro de tres años, según un estudio reciente que muestra que un 63 por ciento de la población mundial espera mejorar su bienestar durante ese periodo, ¿cómo ven?
Según un estudio de Santander y FT Longitude que realizaron un Índice Global del Progreso, el cual analiza la percepción de prosperidad y bienestar a nivel global, un 67 por ciento de los encuestados considera que el encarecimiento del costo de vida afecta su progreso y solo 32 por ciento está satisfecha con su bienestar.
Pero si hablamos de países, el índice revela puntuaciones más altas que la media en naciones de Asia-Pacífico, donde la mayoría de los encuestados está satisfecho con su nivel de bienestar; aunque el 63 por ciento tiene una percepción futura positiva, son los brasileños los más optimistas, ya que un 87 por ciento espera mejorar su bienestar en los próximos tres años y aunque no lo crean también es un sentimiento generalizado en México en donde el 82 por ciento ve un mejor bienestar en tres años, allá por 2026, y en la India un 75 por ciento, eso si, solo un 55 por ciento de nuestros vecinos estadounidenses tiene esa visión.
Pero lo interesante es que contrario a lo que muchos creen que los bancos son siempre vistos como los “malos de la película” y siempre son percibidos como caros y poco confiables, la misma encuesta mostró que en todo el mundo creen que los bancos pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el 83 por ciento de los encuestados ve importante tener acceso a servicios financieros fiables.
Los bancos pueden mejorar la calidad de vida de las personas aumentando el acceso a servicios financieros, ya que el 61 por ciento de los encuestados cita la falta de ahorros o ingresos y otras dificultades financieras como el mayor obstáculo para la prosperidad y el bienestar. Pero si dan educación y asesoramiento financiero, consideran que los bancos entonces estarían ayudando aún más en el bienestar de las personas, la gran pregunta es ¿podrá la banca hacer esa labor más eficiente?.
Y en el otro lado de la moneda, quien anda festejo total es el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) que fundó Víc-
Jeanette Leyva Reus
tor Manuel Requejo y que tiene como director a Rodrigo Padilla quien llegó a los diez años de operación. La apuesta a los desarrolladores inmobiliarios, sector que con la pandemia siguió creciendo sobre todo en destinos de playa y ahora que viene el tema de construcción de naves industriales han hecho que BIM siga presente en varios estados del país, por lo pronto, la celebración y respiro merecido para todo el equipo. Y otras moneditas que andan en festejos son varios directivos de la banca y sus equipos de comunicación y de manejo de redes sociales, ya que de acuerdo con el reporte:
“El Pulso Digital de la Banca y Fintech en Latinoamérica” que mostró el posicionamiento y la influencia digital de más de 200 ejecutivos de banca y Fintech en Mexico y América Latina, organizado por Square Root Marketing, fue Alejandro Valenzuela director de Banco Azteca, quien logró posicionarse en el primer lugar en el país y a nivel regional como uno de los directivos bancarios que más interacción tiene en redes, principalmente en LinkedIn y es que también, hay que reconocer su experiencia y que es uno de los directivos que más participa en diversos eventos para explicar el avance del banco, así como aportar sus puntos de vista como conferencista; el segundo mexicano que se encuentra y avanzó a los cinco primeros lugares es Jorge Arce, director de HSBC y quien se está abriendo camino en el mundo de redes, según los datos, es Héctor Grisi de Santander, interesante ver como se perciben los principales directivos de banca y Fintech en las redes sociales. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En los próximos dos años se podría ver un incremento considerable en los préstamos otorgados por la banca de desarrollo en México debido al mayor crecimiento económico y por la tendencia del nearshoring, estimó Moody 's Investors Service.
A través de un análisis expuso que los sectores clave relacionados con las inversiones de la relocalización de empresas, como el transporte, las naves industriales automoción y electrónica serán potenciales receptoras de este tipo de financiamientos.
Prevén alza en crédito de banca de desarrollo
“Una gestión disciplinada del riesgo ayudará a contrarrestar las presiones de los planes del gobierno para aumentar los préstamos a través de las instituciones públicas”, apuntó el documento.
Por otro lado, alertó que entre 2020 y 2023, la banca de desarrollo reportó un deterioro de la calidad crediticia. Los préstamos problemáticos aumentaron del 1.9 por ciento en 2020 al 3.1 por ciento a junio de
2023; en tanto, en los bancos comerciales, las métricas de calidad crediticia se mantuvieron bastante estables.
“Para contrarrestar estos riesgos, los bancos de desarrollo también han mantenido una amplia cobertura de las reservas para préstamos dudosos, respaldados por una rentabilidad adecuada que ha ayudado a absorber eventuales cancelaciones”, indicó la calificadora.
7 ECONOMÍA Jueves 5 de Octubre de 2023
@JLeyvaReus
MONEDA EN EL AIRE
Al menos 5 millones de trabajadores, sin opción de vivienda económica
La falta de vivienda económica para las personas de menores ingresos afiliados al Infonavit ha complicado el acceso a propiedades más baratas para 5 millones de trabajadores en posibilidad de solicitar un crédito.
En los primeros nueve meses se colocaron 975 mil 841 unidades, un alza de 24.9% anual
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de vehículos ligeros se anotó un récord histórico en septiembre, con la comercialización de 118 mil 38 automóviles en agencias, cifra que resultó 35.6 por ciento superior a las 87 mil 51 unidades colocadas en el mismo periodo del año pasado, reveló el INEGI. El sector tuvo su mejor desempeño en variación de ventas de los últimos 28 meses, desde junio de 2021 cuando se colocaron 82 mil 157 unidades, un alza de 41 por ciento anual. Además, fue el mayor volumen registrado desde septiembre del 2016 cuando se colocaron 131 mil 888 vehículos, de acuerdo con los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
“El resultado del mes se sitúa como uno de los mejores en la comparativa histórica, sólo por debajo del registro histórico de 2016, cuando se vendieron 131 mil 888 unidades, es decir 10.5 por ciento menos. En el periodo enero-septiembre de 2023, el mercado supera los niveles de venta de 2019 un 2.1 por ciento”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Comparado con los niveles prepandemia, las ventas de septiembre superaron en 17.2 por ciento a las del mismo mes del 2019. La recuperación en la cadena de suministro, los tiempos de entrega y nuevos jugadores, han mejorado el panorama para el sector.
“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en septiembre fue superior al estimado por la AMDA que se situó en 108 mil 538 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -0.8 por ciento respecto al dato observado de 118 mil 038 unidades”, AMDA.
Para el periodo acumulado de enero a septiembre de este año se vendieron 975 mil 841 vehículos ligeros nuevos, lo cual representó un incremento del 24.9 por ciento anual, cuando se colocaron 781 mil 61 unidades, lo que marca un aumento de 194 mil 780 vehículos en un año.
Ante un escenario de recuperación de las cadenas de suministro tras la pandemia, la industria automotriz mexicana se perfila a superar este año la venta de unidades por arriba de 1.3 millones de unidades, cuando el año pasado se vendieron 1.094 millones de unidades.
Récord Patrio
El crecimiento registrado durante septiembre es el mejor desempeño desde el alza de 41.1% en junio de 2021.
% Variación anual, ventas de autos
Acelerando
El alza de 35.6% en ventas de septiembre se ubicó como el mejor registro para un noveno mes desde 1999.
% Variación anual en ventas de autos, septiembre
Positivo
Ford, GM y Stellantis aún no ven afectadas las ventas en territorio nacional, las tres presentan registros positivos.
EL MAYOR VOLUMEN PARA UN NOVENO MES DESDE 2016
Sube 35.6% venta de autos; toca su mejor desempeño en 28 meses
En septiembre se comercializaron 118 mil 38 vehículos, la mayor variación desde junio de 2021, de acuerdo con el INEGI
LIBRAN FIEBRE DE LA HUELGA
Las ventas del mercado interno crecieron en medio de la tensión ocurrida por la huelga automotriz en Estados Unidos desde el pasado 16 de septiembre a las tres grandes de Detroit: Ford, GM y Stellantis. El conflicto tiene paralizada la producción en algunas de sus plantas
17.2%
AUMENTARON
Las ventas de septiembre comparado con los niveles prepademia de 2019.
reportó ventas por 8 mil 483 vehículos, un 38.4 por ciento más que en septiembre del año pasado. Destaca el desempeño de la marca china de autos Chirey con 3 mil 687 vehículos vendidos, un crecimiento anual del 205 por ciento mientras que la japonesa Nissan creció 86.4 por ciento con la venta de 20 mil 146 vehículos. En contraste, Renault y Suzuki tuvieron caídas en sus ventas del 20.4 y 15.2 por ciento, respectivamente.
Toyota, por ejemplo, vendió en septiembre 8 mil 746 vehículos nuevos, un avance anual del 73.3 por ciento, comparado contra las 5 mil 046 unidades del año pasado. La industria tiene mejor panorama después del impacto en la cadena de suministro por la pandemia, por lo que el horizonte en la entrega de vehículos a los clientes se ha reducido en cuanto a espera de unidades.
“A través de esfuerzos continuos, (Toyota) ha conseguido aumentar la disponibilidad de vehículos en el mercado nacional y se mantiene decidida a reducir los tiempos de espera para los últimos tres meses del año”, dijo la marca japonesa.
Por su parte, Mitsubishi Motors de México, tuvo una caída en las ventas del 36.6 por ciento al colocar 1,440 unidades, comparado con las 2 mil 273 vendidas en septiembre del año pasado. Ah-kin Vázquez, presidente y CEO de Mitsubishi México, dijo que a nivel global hay una saturación en la demanda de unidades, mientras que la producción se encuentra limitada.
Sin embargo, señaló que para este año podrían alcanzar hasta 22 mil 500 unidades vendidas, un 11 por ciento más que el 2022. Por otro lado comentó que aunque la huelga automotriz de Estados Unidos no afecta aún a la industria mexicana o al mercado, sí podría representar problemas logísticos y para la producción de autopartes.
y la distribución en 38 centros de autopartes.
A pesar de ello, el impacto a la venta de autos importados de estas marcas a México ha sido casi nulo. De acuerdo con la AMDA, dicha afectación al mercado mexicano representa apenas 2.9 por ciento de las importaciones de vehículos
de estas tres marcas a México desde Estados Unidos.
Sólo en septiembre Ford vendió en México 4 mil 445 vehículos nuevos, un 38 por ciento más que el mismo mes del año pasado, mientras que GM vendió 16 mil 132 unidades, un 13.7 por ciento más que en 2022. En tanto Stellantis
La Industria Nacional de Autopartes (INA), en tanto ha señalado que para esta semana el conflicto automotriz en el principal socio comercial de México, dejará ya una pérdida de hasta 280 millones de dólares en la producción de autopartes, que podría agravarse con la realización de menos pedidos en los próximos días o en tanto se extienda la huelga.
Jueves 5 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
-30 0 45 19992009 20232020 35.6
% Variación anual, ventas de autos -40 0 100 38.5 *Huelga en sus matriz de producción 2021 JUNNOV 2022 2023 DIC SEP 41.1 -13.5 35.6 26.5
-22.8 -23.6 Fuente: INEGI Nissan Toyota Stellantis* Ford* GM* Suzuki Renault 86.4 73.3 38.4 38.0 13.7 -15.2 -20.4 -20 0 50
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
ADM invierte 33 mdd en Guadalajara
La empresa de nutrición animal y humana, Archer Daniels Midland (ADM), invirtió 33 millones de dólares en una tercera línea de producción en su planta de alimento para mascotas en Guadalajara.
“La nueva línea nos permitirá triplicar nuestra capacidad, esperamos un crecimiento de entre 70 mil y 110 mil toneladas de producción de alimento. Además, impulsaremos la empleabilidad en el estado, puesto que creceremos la plantilla laboral en un 65 por ciento”, adelantó Jorge Martínez, presidente global de Soluciones para Mascotas de ADM.
La planta abastece a todo el país y ahora ampliará su cobertura para atender a Centroamérica y Colombia. Cifras de
Euromonitor revelan que el mercado mexicano de alimentos para mascotas tiene un valor de 2 mil 800 millones de dólares y se prevé que tenga un crecimiento anual de 7 por ciento este año.
El SAT llama a Angélica Fuentes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó hace unas semanas que durante el primer semestre de 2023, más de 500 empresas incumplieron con sus obligaciones fiscales por un monto que supera los 8 mil 324 millones de pesos, un incremento de 34 por ciento anual. Es público que “Lolita” anda detrás de los deudores. En ese escenario, nos aseguran que el SAT anda buscando a Angélica Fuentes por un adeudo que superaría los mil millones
de pesos entre el 2021 y 2022. Recordará que en 2022 el SAT embargó cerca de 50 marcas que la empresaria había declarado en bancarrota. Lo que no se sabe, por ahora, es si la exaccionista de Corporativo Grupo Imperial tiene con qué pagar o si reconoce el adeudo.
Amexcap cumple sus primeros 20 años
Hoy la Asociación Mexicana de Capital Privado, Amexcap, presidida por Raúl Gallegos, cumple 20 años de vida y los van a festejar en un evento en el que se llevará a cabo la premiación “Alebrijes”, galardones que se entregarán no sólo a empresas de alto potencial en cuanto a retornos financieros, sino que también a aquellas compañías y proyectos que han tenido un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza empresarial.
Nos dicen que durante el evento, la asociación presentará el libro “20 años de capital privado en México”, el cual hace un recorrido por la constante evolución de la industria de capital privado en nuestro país.
La importancia de la industria de capital privado en México
“Trabajamos a marchas forzadas; el compromiso (...) es iniciar operaciones en el tercer trimestre del 2024”
MANUEL GÓMEZ PARRA Director de desarrollo ferroviario y multimodal
FECHA DE FUNCIONAMIENTO DEL RAMAL, PENDIENTE
Derechos de vía y cruces, retos del Tren al AIFA
Debe asegurarse la conexión ferroviaria que funcionaría el próximo año
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La liberación de los derechos de vía y la construcción de cruces viales en los 23 kilómetros del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), son los retos que el gobierno deberá sortear para que la conexión ferroviaria funcione para el siguiente año.
La fecha de funcionamiento del ramal que conectará la estación Le-
chería del Tren Suburbano con el aeropuerto depende de a quien se pregunte.
La Sedena, por ejemplo, estima que el tren estaría funcionando a partir de junio y su costo dependerá de los kilómetros que se recorran desde la conexión en Buenavista o en alguna de sus seis estaciones intermedias, señaló Andrés Arias, gerente de movilidad del AIFA.
Pero si se pregunta a los encargados ferroviarios del proyecto, la fecha de inicio podría extenderse hasta el tercer trimestre del 2024, cuando la administración de AMLO esté concluyendo.
La obra ferroviaria fue dividida en dos para su construcción: la pri-
es innegable: en los últimos 20 años, el capital comprometido acumulado supera los 70 mil millones de dólares y sigue creciendo, ya que tan solo en los últimos 10 años, el capital levantado por la industria ha tenido un crecimiento constante con una tasa superior al 10 por ciento.
Según cifras de la Amexcap, en estos veinte años, se han invertido 52 mil millones de dólares en más de 2 mil 100 empresas, lo que repercute en la generación de más de 1.6 millones de empleos directos e indirectos.
Microseguros de vida crecen 60% en seis años
En México, los microseguros de vida están experimentando un auge que merece nuestra atención. Según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que preside Juan Patricio Riveroll, en los últimos seis años, la adquisición de este tipo de seguros registró un crecimiento del 60 por ciento. Lo más destacable de esta tendencia ascendente es el impacto real que está teniendo en las
HAY POCA OFERTA
familias mexicanas. En 2022, más de 150 mil hogares en todo el país se beneficiaron de esta forma de protección financiera, con un monto total que ronda los 2 mil millones de pesos. Estos microseguros de vida, asequibles y adaptados a las necesidades de quienes cuentan con ingresos limitados, están marcando la diferencia. No solo brindan seguridad económica a quienes los adquieren, sino que también contribuyen a cerrar brechas de protección financiera en la población.
Distinguida en ética y valores
La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Raúl Tornel y Cruz, cuenta con más de 7 mil 700 acreditaciones otorgadas a laboratorios de ensayo, de calibración, clínicos, y unidades de inspección, entre otras áreas, en ese contexto, este organismo recibirá un reconocimiento por parte de la Concamin, pues anoche en la Reunión Anual de Industriales que se llevó a cabo en Guanajuato, la EMA recibió el Premio Ética y Valores, por la adopción de prácticas de responsabilidad social empresarial. Bien por ellos.
Infonavit evidencia la falta de vivienda barata
La falta de vivienda económica para los derechohabientes de menores ingresos afiliados al Infonavit ha complicado el acceso a propiedades más baratas para 5 millones de trabajadores, advirtió Mario Macías, director Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit.
“No hay vivienda para todo el tema del nearshoring en toda la región fronteriza, en el centro de país, básicamente, y occidente (...) el gran ausente que hay en este momento en el Infonavit es
EL DIRECTIVO REVELÓ QUE los casos más preocupantes se encuentran en Reynosa, Tijuana o Ciudad Juárez.
la vivienda económica”, explicó.
Detalló que de los 8 millones de trabajadores cuentan con el puntaje necesario para pedir un crédito en el Infonavit, al menos 5 millones son los que requieren vivienda económica de alrededor de 545 mil pesos.
Fernando Navarrete
mera parte, la que está en el polígono del aeropuerto, fue construida por elementos militares. Desde la inauguración del AIFA, en marzo del año pasado, los 8 kilómetros que le confirieron a la Sedena están concluidos y listos para usarse.
El resto, 15 kilómetros, fueron encargados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que ha tenido retrasos, por los problemas en derecho de vía.
En un recorrido por las instalaciones ya terminadas, se puede observar que cada uno de los detalles de la obra civil de los 8 kilómetros están terminados, desde la estación terminal en el AIFA, hasta el tendido de vía.
BUSCA LA SOSTENIBILIDAD
La empresa informó que la transacción se llevó a cabo el 3 de octubre, la cual representó el regreso de la cementera al mercado de deuda tras 15 años de ausencia.
Cemex colocó certificados bursátiles de largo plazo, vinculados a la sustentabilidad por 6 mil millones de pesos, recursos que la compañía utilizará para el pago de deuda, crecimiento y estructura de capital de grado de inversión.
“Estamos muy satisfechos con esta nueva emisión que no solo marca el regreso de Cemex a los mercados bursátiles locales después de una larga ausencia, sino que también confirma nuestro compromiso de fomentar el desarrollo de un mercado de capitales profundo y líquido en México”, dijo Maher Al-Haffar, CFO de Cemex.
Fernando Navarrete
Cemex emite 6 mil mdp en bonos ‘verdes’
Dos partes. La obra ferroviaria fue dividida; una a cargo de militares y la otra SICT.
Jueves 5 de Octubre de 2023 EMPRESAS 9 ESPECIAL
Hospitalizan a joven en Irán, tras ser agredida por no llevar el velo
La organización de derechos humanos Hengaw, con sede en Oslo, denunció que Armita Garavand fue víctima de un ataque físico el domingo en Teherán por no usar el hiyab. La joven está en cuidados intensivos.
ECOLOGISTAS RECLAMAN
Reactiva Biden la edificación del muro con México
En 2021 había proclamado que el muro no es una “solución seria”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Al cabo de meses de estudio y en medio del repunte de la llegada de migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México, la administración del presidente Joe Biden finalmente decidió ignorar 26 reglamentos federales y dio luz verde a la construcción de segmentos del muro fronterizo.
“Existe una necesidad aguda e inmediata de construir barreras físicas y caminos en las cercanías de la frontera de Estados Unidos para evitar entradas ilegales en las áreas del proyecto”, señaló en una notificación en el Diario Oficial (Federal Registry) el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien se encuentra de visita en México.
“Debo usar mi autoridad bajo la sección 102 de IIRIRA para instalar barreras físicas y caminos adicionales en el sector del Valle del Río Grande. Por lo tanto, el DHS tomará medidas inmediatas para construir barreras y caminos”, señaló.
La construcción será financiada por una asignación del año fiscal 2019, a través de la cual el Congreso
ALERTA.
Algunas secciones del muro construidas durante la era Trump dañaron recursos culturales y naturales.
aprobó fondos para la construcción de la barrera fronteriza en el Valle del Río Grande, y el DHS debe usar esos fondos para el propósito apropiado.
Según Mayorkas, el proyecto es consistente con el plan del DHS para cumplir con los requisitos de la orden ejecutiva del presidente Biden que puso fin al desvío de fondos para el muro fronterizo.
La decisión detonó críticas de organizaciones ecologistas, las cuales externaron su preocupación
de que el muro atravesará terrenos públicos, hábitats de plantas en peligro de extinción y especies como el ocelote.
“Un plan para construir un muro derribará una barrera impermeable a través del corazón de ese hábitat. Detendrá en seco las migraciones de vida silvestre. Destruirá una enorme cantidad de terrenos de refugio de vida silvestre. Y es un terrible paso atrás para las zonas fronterizas”, sostuvo Laiken Jordahl, del Centro para la Diversidad Biológica.
Entre 2017 y 2021, el expresidente Donald Trump construyó alrededor de 720 kilómetros de muro en la frontera con México, pero en una de sus primeras decisiones como mandatario, Biden suspendió su
Histórica huelga de trabajadores de salud sacude EU
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos vive la mayor huelga de trabajadores de la salud en su historia, en la que participan más de 75 mil empleados sindicalizados de Kaiser Permanente, uno de los proveedores de salud sin ánimo de lucro más grandes del país.
La huelga comenzó a las seis de la mañana de ayer y durará hasta el próximo sábado. Los estados más afectados son California, Colorado, Washington, Virginia, Oregón y Washington DC.
Los trabajadores de salud de-
6
ESTADOS de la Unión Americana, los más afectados por el parón.
mandan entornos de trabajo más seguros porque, después de la pandemia, afirman que la escasez de personal está comprometiendo la atención al paciente y llevando a muchos trabajadores al límite.
construcción, argumentando que “construir un muro enorme que abarque toda la frontera sur no es una solución política seria”.
Un estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos encontró este mes que las secciones de muro construidas durante la era Trump dañaron recursos culturales y naturales, al provocar explosiones en un cementerio tribal y alterar los flujos de agua.
El Centro para la Diversidad Biológica indicó que, más allá de poner en peligro la vida silvestre, las especies en peligro de extinción y las tierras públicas, el muro fronterizo “es parte de una estrategia más amplia de militarización fronteriza que daña los derechos humanos”.
Los trabajadores en huelga forman parte de ocho sindicatos que suponen 40 por ciento del personal total de Kaiser Permanente, empresa que opera 39 hospitales y más de 700 consultorios médicos.
Los huelguistas son personal de enfermería, dietistas, recepcionistas, optometristas y farmacéuticos, que se han declarado en huelga después de que sus contratos expiraran sin haber llegado a un acuerdo de mejora con la compañía.
En esta ocasión la huelga es temporal, pues acabará el sábado, pero, según explicó a CNN SEIU-UHW, el sindicato más grande de la coalición, en noviembre podría producirse una huelga “más larga y más fuerte”, si no se llega a un acuerdo. Agencias
Jueves 5 de Octubre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Acto. El presidente Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca.
AP SON 75 MIL EN PARO
Reclamo. Trabajadores de salud, ayer, en una manifestación.
EFE
INCLUYE ACELERAR SOLICITUDES DE ASILO
Unión Europea alcanza acuerdo para buscar una regulación migratoria
Grecia plantea que se sancione a países que no acepten a personas deportadas
BRUSELAS AGENCIAS
Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo fundamental para avanzar en la reforma del Pacto de Migración y Asilo, anunció la presidencia del Consejo de la UE, ejercida por España.
En un mensaje en la red X, la presidencia española del consejo anunció que “los embajadores de la UE han llegado a un acuerdo sobre la regulación que abordará las situaciones de crisis y fuerza mayor en el ámbito de la migración y el asilo”.
El acuerdo rompe así una virtual parálisis de las negociaciones que se arrastró por tres años.
Esta reforma del pacto migratorio incluye una propuesta para extender el periodo de detención de los migrantes irregulares, y acelerar las evaluaciones de las solicitudes de asilo.
También se propone hacer que los países del bloque compartan la responsabilidad por la recepción a los migrantes o en cubrir los costos.
Con el acuerdo alcanzado en Bruselas por los representantes permanentes de los países del bloque, la cuestión podrá ser elevada a la cumbre europea, prevista para el viernes en Granada, España.
El texto, finalmente, deberá ser negociado con los legisladores del Parlamento Europeo.
Grecia pidió a los demás Estados miembro de la UE que adopten un plan propuesto para sancionar a los países que se nieguen a aceptar a los migrantes deportados por el bloque.
“Los acuerdos bilaterales existentes entre los miembros de la UE y terceros países para la devolución
500 MIGRANTES
El hecho. La protesta contra la guerra de Marina Ovsyannikova en televisión tuvo lugar menos de tres semanas después de que Rusia invadiera Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Mostró una pancarta con la leyenda “Paremos la guerra”.
La reacción. Ovsyannikova, de 45 años, huyó con su hija a Francia hace un año, tras escapar de un arresto domiciliario. Previo a la sentencia, la periodista dijo que los cargos eran “absurdos y motivados políticamente. Decidieron machacarme por no tener miedo y llamar las cosas por su nombre”.
MOSCÚ DA 8.5 AÑOS DE CÁRCEL A PERIODISTA
Ejército ucraniano informa que, con ataques, replegó a la flota rusa
Los barcos de la flota rusa han dejado de acercarse a la parte occidental del mar Negro por temor a los crecientes ataques con drones y misiles ucranianos y se repliegan en sus costas, según declaró una portavoz militar ucraniana.
Sentenciada. La periodista Marina Ovsiannikova, en foto de archivo.
de migrantes a Islas Canarias, en España, ayer.
de migrantes han demostrado no ser eficaces”, indicó Dimitris Kairidis, ministro griego de Asilo y Migración.
“Europa debe exigir que esos países reciban de vuelta a sus ciudadanos. De otra forma habría sanciones y no habría ayuda financiera. Europa tiene la autoridad para imponer su voluntad en este tema”, afirmó.
LLEGAN 500 A ISLAS CANARIAS Más de 500 migrantes llegaron durante las últimas 24 horas al archipiélago español de Islas Canarias en cuatro grandes embarcaciones de madera, según indicaron esta semana los servicios canarios de emergencias.
Una de las embarcaciones que llegó el martes llevaba 280 personas, según indicó el servicio de emergencias de las islas, a través de la red social X.
EFE dijo que se trataba del número más alto de personas llegadas en una única embarcación desde que los contrabandistas de personas comenzaron a utilizar de forma regular la ruta de las Canarias, en 1994.
Por su parte, el coordinador de Cruz Roja española, José Antonio Rodríguez Verona, dijo a The Associated Press que no había visto tanta gente en una embarcación desde 2008, cuando 234 personas llegaron en un bote.
INICIA SÍNODO DE OBISPOS
“Actualmente, los barcos y botes de la flota del mar Negro de la Federación rusa no navegan en dirección al mar territorial de Ucrania”, dijo Natalia Gumeniuk, jefa del centro de prensa del Comando Operativo Sur de Ucrania.
Afirmó que los barcos rusos se repliegan junto al territorio ribereño que pertenece a Rusia y “de vez en cuando aparecen cerca de la costa de Crimea, pero no osan acercarse al cabo de Tarjankut”. La inteligencia militar británica ya había señalado que la flota rusa del mar Negro está trasladando “sus actividades” al puerto de Novorossíisk, al noreste de ese mar, ante el riesgo de ataques contra el puerto de Sebastopol. En tanto, el tribunal del distrito Basmanni, de Moscú, condenó en ausencia a 8.5 años de prisión a la periodista rusa Marina Ovsiannikova, quien en marzo del
Alerta el Papa: “El mundo se está desmoronando”
EL VATICANO.- En la apertura del Sínodo de los Obispos, el papa Francisco advirtió que por inacción política e intereses económicos ante la crisis climática, “el mundo que nos acoge se va desmoronando y acercándose a un punto de quiebre”. Agregó que “nadie puede ignorar
que en los últimos años hemos sido testigos de fenómenos extremos, periodos de calor inusual, sequía y otros quejidos de la tierra que son sólo algunas expresiones palpables de una enfermedad silenciosa”.
Además, afirmó que “la principal tarea del sínodo es volver a poner a
año pasado agitó una pancarta contra la guerra en Ucrania detrás de la presentadora del principal telediario de la televisión rusa.
“Ha sido condenada a ocho años y medio de privación de libertad en un penal de régimen común”, informó la oficina de prensa del tribunal.
La fiscalía había pedido nueve años de prisión para la periodista, que fue declarada culpable de difundir información falsa sobre el empleo de las Fuerzas Armadas de Rusia “por odio hacia determinado grupo social”. La sentencia incluye la prohibición de trabajar por cuatro años, tras cumplir la pena, en telecomunicación.
El tribunal añadió que el plazo de la pena comenzará a contarse después de su detención en Rusia o su extradición a Rusia. Ovsiannikova está en Francia, donde recibió el estatus de refugiada política.
Dios en el centro de nuestra mirada para ser una Iglesia que ve a la humanidad con misericordia, una Iglesia unida y fraterna, que escucha y dialoga; que no crea divisiones internas ni es áspera externamente”.
En el sínodo, que celebrará su primera plenaria este mes, participarán 464 miembros, entre obispos y laicos, de los que 364 tendrán derecho a voto, incluidas 54 mujeres por primera vez. Se tratarán temas como el celibato opcional o la acogida de la comunidad LGBTTIQ+.
Agencias
11 MUNDO Jueves 5 de Octubre de 2023
Rescate. Llegada
Inicio. El papa Francisco, durante su homilía de apertura del Sínodo de Obispos, ayer.
KIEV AGENCIAS
280
llegaron las últimas 24 horas al archipiélago de Islas Canarias.
AP AP AP EFE
PERSONAS VIAJABAN en una de las embarcaciones de madera que llegaron a España.
Antony Blinken llegó a México para el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó a México ayer para participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel. Ayer participó en una reunión con la
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque aseguró que acatará la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador retransmitió y amplió ayer en su conferencia mañanera su “posdata” con contenido electoral.
El mandatario aclaró que lo va a retirar, porque admitió que está incumpliendo la ley, pero mantuvo el texto y, con audio, señaló que “el mejor presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo, la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.
Le añadió que “eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”.
Insistió en que “si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.
El INE ordenó al titular del Ejecutivo federal eliminar la “posdata” que dedica a los “conservadores”, al considerar que el mensaje contiene “elementos y frases de naturaleza electoral”.
Ante periodistas presentes en el Salón Tesorería, el Presidente se quejó de que “ya no podemos llamarles conservadores, ahora los vamos a llamar reaccionarios”, y explicó que “lo de reaccionario tiene que ver con el conservadurismo, porque este término lo que indica es conservar, como privilegios, fueros... y el mo-
AMLO dice que acatará al INE, pero reproduce y amplía su PD
El Presidente llama “censores”, “filopanistas” y “tribunal de la Santa Inquisición” a los consejeros del instituto electoral
vimiento liberal luchó en contra de los fueros y los privilegios”.
“Si son reaccionarios y clasistas y racistas y están a favor de la corrupción que no se enojen viendo este
programa, participando en este diálogo circular”, señaló en referencia a la oposición, durante su conferencia en Palacio Nacional.
A los consejeros del INE los acusó
de ser “censores”, “filopanistas” y “tribunal de la Santa Inquisición”.
“Ahora el INE ya no quiere que hablemos de estos temas, y se le va a hacer caso para que no nos acusen
Primera orden. El 21 de septiembre, el INE ordenó al presidente López Obrador que, antes del inicio de sus conferencias, difundiera un mensaje en el que se autoadvirtiera sobre la prohibición de tocar asuntos electorales. Segunda orden. El pasado martes el INE pidió a AMLO quitar del anuncio previo a su conferencia una posdata que él incluyó, pues determinó que contiene violación al principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
que estamos incumpliendo con la ley, aun cuando es una afrenta, es una violación flagrante a la libertad de expresión, de manifestación de las ideas”, aseguró.
“Ahora se convierten en censores, es como el tribunal de la Santa Inquisición. Ellos nos van a decir qué podemos decir y qué no”, reclamó. “Pero está muy bien todo lo que está pasando porque se clarifica, sobre todo, la imparcialidad, entre comillas, de los del INE”, reprochó el jefe del Ejecutivo.
“¿No se les nota que son filopanistas?, casi no ¿verdad? Son independientes, verdaderos jueces, no tienen ninguna inclinación política ni ideológica”, expresó en tono de burla.
“Tampoco quieren que hable de transformación, ahora voy a decir movimiento de cambio verdadero”, adelantó.
También la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, criticó al instituto electoral y, a través de sus redes sociales, opinó que “el INE no cambia. Cuando afirmo que la democracia somos todos, quiere decir que todos tenemos libertad de expresión, de réplica, de información. El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del Presidente”, reprochó.
“Es nuestro derecho constitucional saber qué hace el gobierno y enterarnos. Y el titular del Ejecutivo goza también del derecho a replicar. ¿En qué país vivimos que la réplica es sólo para los informadores? Atentamente: ciudadana que conoce la Constitución. #NoSoyEnte”, firmó la escritora.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 5 de Octubre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PIDIERON OMITIRLO
canciller, Alicia Bárcena, así como con sus homólogos de Colombia, Álaro Leyva, y Panamá, Janaina Tewaney.
LE
En su mensaje aclara que la mañanera “es para rebeldes, no para conservadores”
Reacción. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa.
“El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del Presidente”
“(El INE) es como el tribunal de la Santa Inquisición. Ellos nos van a decir qué podemos decir y qué no”
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Esposa del Presidente
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO
“POR ESO HAY QUE REFORMARLO”, DICE
Con amparo a García Luna, “el PJF demuestra que está podrido”
El Presidente asegura
El apoyo. El magistrado Froylán Muñoz Alvarado, director de la Jufed, ofreció asesoría legal a los juzgadores que la FGR acusó, en un comunicado, de emitir un “fallo ilegal” en favor del exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna.
Crece la rebelión morenista
Quiénes son. La investigación fue iniciada contra los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez, del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal; y el juez de control Genaro Alarcón.
Ante lo que calificaron de “indiferencia y desprecio” de la dirigencia nacional de Morena a la impugnación que presentó Marcelo Ebrard por “violaciones al proceso interno”, ayer media docena de diputados federales seguidores del morenista Ricardo Monreal anunciaron su adhesión al grupo de simpatizantes del excanciller Ebrard en San Lázaro. “Varias diputadas y varios diputados que hemos participado muy de cerca con el senador con licencia Ricardo Monreal, hemos definido sumarnos a este bloque que habrá de luchar por las causas de la gente en cuestión del presupuesto”, anunció la diputada Bennelly Hernández, de Zacatecas. Más trabajo para Mario Delgado y la coordinadora para la defensa de la ‘4T’.
Cualquier pretexto es bueno para embestida contra el Judicial
VÍCTOR
CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El amparo para negar una orden de aprehensión en México en contra del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna “es una prueba más de que el Poder Judicial está podrido”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Acusó que “la regla es que ese poder está tomado, secuestrado, está al servicio de la mafia del poder económico y del poder político; y esto es una prueba más, le otorgaron amparo a García Luna”, expresó. En su conferencia, el Presidente también recordó que “ya le habían otorgado amparo a García Luna para que se le descongelaran sus cuentas, ya habían nombrado de brazo derecho de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a una gente cercana a García Luna, y ahora lo amparan en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General de la República (FGR). Más claro ni el agua… por eso hay que reformar al Poder Judicial y lo tiene que hacer el pueblo en la elección”, subrayó.
Dijo que, “ante casos como estos”, es necesaria la propuesta de una reforma constitucional para transformar al Poder Judicial, para que “el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros” y “se termine con la impunidad”.
Expuso que eso “lo tiene que hacer el pueblo en la elección, para que se pueda reformar la Constitución en el Congreso. Desde luego para eso se necesita contar con mayoría, no simple sino calificada; no es la mitad más uno, sino dos terceras partes de los legisladores”, indicó.
Confió en que “si se logra tener esa mayoría calificada, se va a poder reformar la Constitución para que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, y desmontar este aparato de la corrupción”.
Planteó que se requiere “un sistema nuevo y es la única forma, porque si no, van a seguir los jueces dando, otorgando impunidad a delincuentes del crimen y a delincuentes de cuello blanco”.
Arremetió en contra de los jueces y del Consejo de la Judicatura, “que es el encargado de cuidar el proceder de jueces, magistrados y ministros, pero es como si no existiera ante todo esto”.
Acusó que “es una rémora, una carga, nada más están de floreros, de adorno, no hacen nada, nunca se despide o sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, magistrado o ministro, jamás. ¿Qué hacer contra esto?”, cuestionó.
Dijo que “se llegó a estos extremos en el Poder Judicial, porque es el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas; cuando surge el PRIAN hay un gran acuerdo y empiezan las concertacesiones y cuando se trataba de mantener el régimen de corrupción, de injusticias y privilegios, siempre se ponían de acuerdo”.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) se solidarizó con el juez y los magistrados señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso Genaro García Luna.
“Esta asociación reitera el respaldo a todos los jugadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), al emitir sus resoluciones dentro del ámbito de su competencia, con la más absoluta independencia y libres de cualquier tipo de presión interna o externa”, expuso la organización.
Además, les dijo al juez Gerardo Genaro Alarcón y a los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez que va a acompañarlos en su proceso legal.
Después de que los integrantes del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal negaran la orden de aprehensión en contra del exfuncionario, la fiscalía anunció que emprendería acción legal en contra de ellos.
Al respecto, la FGR detalló que los magistrados Villanueva, Bárcena Villanueva y Rodríguez Escobar, violentaron el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos.
Además, agregó que “existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño”.
En diferentes ocasiones, la Jufed ha reclamado los constantes ataques que han recibido juzgadores mexicanos, y ha refrendando la independencia judicial de la que gozan. Pedro Hiriart
Ayer en el Senado, María Elena Ríos, víctima de tentativa de feminicidio de parte del exdiputado local del PRI y empresario Juan Antonio Vera Carrizal, y su abogada Diana Cristal González, exigieron a la presidenta de la Corte, Norma Piña, atraer su caso ante el presunto conflicto de interés de la jueza María Tereza Quevedo, encargada de llevar su expediente. De acuerdo con la saxofonista oaxaqueña, la jueza no sólo actúa con parcialidad en beneficio de Vera Carrizal, quien se encuentra en prisión acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido en su contra, sino la acusa además de liberar a feminicidas. La conferencia fue encabezada por el morenista César Cravioto, quien aprovechó para posicionar en contra del Poder Judicial.
Cabildeo en SCJN ¿rindió frutos?
Tal vez sirvió el cabildeo de la consejera jurídica del Ejecutivo federal, María Estela Ríos, quien acudió a la SCJN antes de que se analizara el asunto de los libros de texto de la SEP. Un día después de que fuera al alto tribunal, los ministros rechazaron darle entrada a la controversia presentada por el gobierno de Maru Campos en Chihuahua, marcando la ruta que podría seguir el mismo recurso presentado por el gobierno de Miguel Riquelme en Coahuila.
La encuesta será el día de la votación: Ebrard
Marcelo Ebrard pone en duda las encuestas que le dan una ventaja tan amplia a Sheinbaum. “Los veo como ‘encuesta propaganda’, ‘encuesta publicidad’. Entonces, pues vamos a ver. Aquí la encuesta en este país va a ser el día de la votación, ahí vamos a ver”, sentenció al ser cuestionado al respecto. Sigue con la espada desenvainada, con todo y que Morena no ha resuelto su asunto. ¿Y luego? Es lo que todos se preguntan.
MC gana tiempo
Con la sentencia del Tribunal Electoral que echa abajo el acuerdo del INE por el cual se fijaba la fecha de arranque de precampañas el 5 de noviembre, los que salen ganando tiempo son los del partido naranja. MC sigue estirando la liga, incluso el propio Dante Delgado, líder del partido, se encartó como una opción. En contraste, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez deberán alargar el eufemismo de las “reuniones con la militancia” para “conformar comités” o “construir frentes”, pues no pueden llamar las cosas como lo que son, precampañas anticipadas. Se estima que la nueva fecha será por la tercera semana de noviembre.
Adiós a la frase “marido y mujer”
El pleno del Senado aprobó una reforma para cambiar la redacción del Código Civil Federal con el objetivo de sustituir, en los apartados que se refieren a las obligaciones emanadas del matrimonio, las palabras “marido y mujer” por el de “cónyuges”. En el dictamen, que se aprobó con 67 votos a favor y fue turnada a la Cámara de Diputados, se refiere que si bien hasta recién entrado el siglo 21 sólo se podía efectuar un matrimonio entre un hombre y una mujer, éste ha cambiado en la actualidad, pues varias entidades del país ya permiten la unión conyugal entre personas del mismo sexo.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 5 de Octubre de 2023
que “está secuestrado, está al servicio de la mafia del poder”
Acusado. Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, en foto de archivo.
FGR LOS DENUNCIARÁ
BLOOMBERG
Respalda la Jufed a juez y magistrados por ese fallo
DESTACAN APERTURA AL DIÁLOGO
Apapacha oposición a Luisa Alcalde en comparecencia en San Lázaro
Ofrece la funcionaria “acuerdos que permitan soluciones perdurables”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque le reprocharon el rezago y abandono que heredó su antecesor, Adán Augusto López, líderes de la oposición en la Cámara de Diputados apapacharon ayer a la nueva secretaria de Gobernación, Luisa
María Alcalde, reconocieron “su disposición y talento”, y la consideraron “una vía y una esperanza” para el diálogo con el gobierno.
Al recibirla para su comparecencia con motivo del quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador, entregado el 1 de setiembre, el vicecoordinador del PAN, Humberto Aguilar, le expresó que, “en casi un lustro, Gobernación fue relegada a la más penosa irrelevancia”, pero “reconocemos que usted tuvo esa sensibilidad para reunirse con los coordinadores, lo que abre un camino de esperanza, en el trato institucional”.
“Usted, siendo tan joven, tiene un pasado político importante y,
VISITA GUERRERO
seguramente, tendrá un mejor futuro político por la valoración de sus talentos. Con esa responsabilidad, no permita que su generación y las generaciones futuras no tengan la posibilidad de aspirar a ser mejores”, expuso desde tribuna.
Sin disturbios, mantas, gritos ni pancartas, aunque en medio de duras críticas de diversos legisladores por los malos resultados del gobierno, la vicecoordinadora priista Cynthia López Castro la elogió y la reconoció, “porque llegar al cargo
que usted tiene en este relevo generacional no es cosa menor”.
“Quiero felicitarla. Independientemente de los partidos y de las trincheras donde estemos, sí se requiere un relevo generacional en los gobiernos. Y me da mucho gusto que usted sea la segunda mujer al frente y la primera mujer más joven, porque somos generación. Enhorabuena, secretaria”, le expresó.
El también priista Roberto García le dijo que “no dudamos de sus buenas intenciones, empeño y voluntad para atender los problemas”.
El coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, celebró también en tribuna que “que hoy hay secretaria y hay diálogo entre poderes”, y afirmó que “celebramos que se reanude el diálogo entre los poderes, como usted ha afirmado”.
Le indicó que en MC “coincidimos en el diagnóstico de que el Poder Judicial debe reformarse, pero vamos a defender los derechos de las y los trabajadores de ese poder, que no tiene que pagar las malas decisiones de malos jueces que se extralimitan en sus funciones”.
Desde su mensaje inicial, la funcionaria ofreció a la oposición “diálogo, respeto y acuerdos que nos permitan lograr soluciones perdurables”, lo que ha demostrado –dijo– con las reuniones con los jefes partidistas de todas las bancadas.
El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, le expresó un reconocimiento a su trabajo, a su trayectoria y pidió que “quisiéramos una derecha con argumentos, no ofensiva, escandalosa ni
Si no va Samuel... Dante se apunta
Llama a la militancia a ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum se sumó a las descalificaciones vertidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y acusó que el Poder Judicial es el “reducto de unos cuantos delincuentes”.
La aspirante presidencial de Morena criticó, desde un mitin en Chilpancingo, Guerrero, que “el Poder Judicial sigue siendo el reducto de unos cuantos intereses y también de unos cuantos delincuentes”.
En su calidad de “coordinadora nacional de Defensa de la Transfor-
mación”, apuró a la militancia de la llamada ‘4T’ a ganar la mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión para cambiar la Constitución, reformar al Poder Judicial y que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, a través del voto libre ciudadano, dijo.
Consideró que “ya se democratizó el Poder Ejecutivo y tenemos un Presidente como nadie en el mundo; se democratizó el Poder Legislativo, pero hay un poder que sigue siendo el reducto de unos cuantos intereses y también de unos cuantos delincuentes, ese es el Poder Judicial”.
Por eso, “vamos por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores, porque vamos a cambiar la Constitución para que todos los jueces y ministros sean electos por el pueblo”, insistió.
Entre la algarabía de sus segui-
dores, la exjefa de Gobierno también criticó al Instituto Nacional Electoral, como lo hiciera igualmente el Presidente en su conferencia.
En redes sociales, Sheinbaum Pardo desmintió supuestos audios en los que descalifica al Presidente. “Por ahí está circulando un audio supuestamente mío. Es absolu-
tamente falso, jamás hablaría en contra de mis convicciones”.
También el líder de Morena, Mario Delgado, rechazó esa versión y acusó que “en la oposición están tan desesperados que ahora recurren a la inteligencia artificial para inventarse audios. Ya sabíamos que inteligencia propia no tienen”, escribió.
Si no es Samuel García o Marcelo Ebrard, MC tendrá como candidato a la Presidencia a Dante Delgado, quien no sólo no se descarta, sino, además, afirma que “sería buen presidente”, porque está preparado para ello.
El líder nacional del partido naranja insistió que MC tendrá candidato a la Presidencia no para dividir a la oposición y beneficiar a Morena, sino para “beneficiar a México”, porque tiene “la mejor propuesta de gobierno”, con una campaña “novedosa” y “diferente”.
El exgobernador de Veracruz, al ser cuestionado en torno a si aspira a la reelección como senador, se destapó como “la última instancia”, si MC no logra postular al gobernador de Nuevo León o al excanciller.
Eduardo Ortega
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 5 de Octubre de 2023
mentirosa”.
“Reconocemos que usted tuvo esa sensibilidad para reunirse con los coordinadores”
“No permita que su generación y las futuras no tengan la posibilidad de aspirar a ser mejores”
HUMBERTO AGUILAR Vicecoordinador del PAN
Presente La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ayer.
El PJ, un “reducto de delincuentes”, dice Sheinbaum
Selfie Claudia Sheinbaum, ayer, en Chilpancingo.
PARA 2024
“Ya se democratizó el Poder Ejecutivo y tenemos un Presidente como nadie en el mundo”
ESPECIAL
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial
LUCÍA FLORES
“SE PAGAN MUCHOS MILLONES”, ASEGURA
Prepara Xóchitl plan para exhibir encuestas y su uso propagandístico
La senadora celebra que el golpeteo desde Palacio no la afectó, pues subió 20 puntos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que trazará con su equipo “una estrategia” para informar a la ciudadanía sobre el uso propagandístico de las encuestas, en las cuales se pagan “muchos millones”.
La senadora panista señaló además que la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, no sólo “trae todo el apoyo del presidente” Andrés Manuel López Obrador y de los “machuchones” que han aportado a
ESPERA RESPUESTA
Celebra Ebrard que Morena admitió su queja
El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard aseguró que esperará la respuesta de su partido después de que presentó una queja por el proceso por el que se seleccionó a Claudia Sheinbaum como virtual candidata a la Presidencia.
Ayer, durante su gira por Tijuana, Baja California, Ebrard confirmó que decidirá su futuro político cuando el partido resuelva su caso.
“Hoy en lo que estamos es: nosotros formamos este movimiento. Veo muy grave que se acepten estas prácticas, muy grave, o las aceptas o no las aceptas, si las aceptas y las dejas como están, nosotros haremos nuestra asamblea nacional”, sentenció.
Reconoció que es un paso relevante que el partido haya admitido su queja en contra de la Comisión Nacional de Honor y Justicia. “Morena está en una encrucijada, porque llevo 24 años trabajando en este proyecto y estoy en contra de esas prácticas. A ver qué resuelven”. Pedro Hiriart
Desacatos
Gil Zuarth
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@rgilzuarth
Los sistemas políticos tienen puntos de quiebre. Precipicios que conducen al vacío. La configuración del poder –quién lo detenta y cómo se ejerce– se enfrenta, no en pocas ocasiones, a situaciones límite en las que no existe una regla para ordenar conductas o resolver un conflicto. Esas situaciones límite pueden provocar innovaciones o cambios normativos. Nuevas instituciones o interpretaciones pueden surgir como soluciones legítimas a problemas inéditos. Se estabilizan como reglas o se fijan como precedentes, en la medida en que moldeen el consenso de una comunidad política. Pero
su campaña que inició desde hace “cinco años”.
“Tranquilos, esto todavía no empieza, que me la echen solita, que ya le quiten toda la lanota que trae, todos los machuchones que le metieron más de mil millones a su campaña, y van a ver de qué cuero salen más correas”, dijo la legisladora.
-¿Considera que a las encuestas se les da un uso propagandístico? –se le cuestionó.
-Absolutamente, o sea, hay muchas encuestadoras que ese es su trabajo, dar esa impresión, digo, la última en el Estado de México, y eso deprime a la gente. Tenemos que hacer nosotros una estrategia para que la gente entienda que eso es propaganda, y que eso lo están pagando y que eso cuesta muchos millones.
No obstante, de acuerdo con la legisladora hidalguense, el golpeteo desde Palacio Nacional no le ha afectado, ya que “hubo otra encuesta
donde iba 50 puntos abajo, ahora voy 30, ya por lo menos subí 20”.
Y agregó: “Faltan ocho meses, ella lleva cinco años en campaña, ella le ha metido cientos de millones de pesos, trae todo el apoyo del Presidente. Tranquilos, esto todavía ni empieza, las campañas oficiales empiezan o el 4 o el 19 de noviembre ya la precampaña. Estamos preparándonos para ir fuerte a la campaña, y pues yo lo único que creo es que no me echo para atrás”, aseguró.
COMPARECE POR PLAGIO
Xóchitl Gálvez informó que compareció de forma voluntaria ante el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México, tras los señalamientos por el presunto plagio en su trabajo de titulación.
La legisladora dio a conocer que asistió ayer por la mañana al Palacio de Minería, donde presentó los documentos que acreditan que recibió su título profesional como experta en edificios inteligentes.
“Les acredité que tengo más de 200 proyectos desarrollados, una empresa, constituidos para edificios inteligentes y ya me presenté a la UNAM. (...) Y también les dije que si quieren otro trabajo puedo presentar uno sobre cómo hacer una matriz energética ahora con mi experiencia en el Senado”, dijo.
esos precipicios pueden comprometer también la estabilidad del sistema mismo. Pueden derivar en rupturas o mutaciones del orden preexistente: en sustituciones graduales o abruptas de la forma de gobierno de una sociedad.
Pienso en el desacato contumaz del Senado de la República de su responsabilidad de integrar debida y oportunamente a un conjunto de autoridades del Estado mexicano. El pluralismo político –el poder compartido y repartido– introdujo la tendencia a transferir funciones específicas a órganos técnicamente especializados y alejados de la influencia política del presidente y de los partidos. Para cuidar la imparcialidad y evitar su captura política, en el diseño de estas instituciones se establecieron procedimientos complejos de nombramiento de sus titulares, entre otras garantías. Estos procedimientos implican, básicamente, la participación de más de un poder público y la exigencia de mayorías agravadas de elección para conseguir dos propósitos: mayor escrutinio en la selección de perfiles y necesidad de consenso.
Este diseño asume que los actores enfrentan incentivos a la colaboración, o bien, costos a la obstrucción. Es decir, que los electores premian o castigan la posición o el resultado. En muy
pocos casos se fijaron cláusulas o reglas de desbloqueo: la tercera ronda de elección de ministros de la SCJN o del fiscal general, a cargo del presidente; la doble insaculación de consejeros del INE, o la facultad subsidiaria de la Comisión Permanente del Congreso (Banxico, INEGI, IPAB). Todos estos mecanismos de resolución están orientados a persuadir la colaboración entre poderes y entre las distintas expresiones de la representación política: cuando la regla de desbloqueo favorece a uno, mayor disposición de los otros a la negociación y al acuerdo. Pero en la gran mayoría de los casos, la tendencia constitucional de los procedimientos complejos de nombramiento apunta en el sentido de acercar a los decisores al despeñadero para forzar su responsabilidad política: o colaboran o la nada.
¿Qué sucede cuándo la situación límite es provocada por una estrategia deliberada de captura, colonización o cancelación de funciones públicas relevantes, como cuidar la transparencia o resolver los conflictos electorales? Es lo que sucede hoy, por ejemplo, con el Inai y las salas del Tribunal Electoral, y lo que seguramente explica los 70 nombramientos pendientes de votación en el Senado. El bloqueo sistémico de los nombramientos, por más que se inscriba en situacio-
nes de conflicto o cooperación en la toma de decisiones, no puede tolerarse como posición legítima de negociación política, sino que es una forma de deslealtad democrática. Usar una mayoría para colapsar dolosamente instituciones no es otra cosa que un golpe sueve a la Constitución: una técnica para crear una condición de inestabilidad en la operación del Estado y, en el fondo, de alterar el funcionamiento del sistema político.
Hizo bien la Suprema Corte de Justicia en declarar inconstitucional la omisión del Senado de integrar al Inai. El efecto de inaplicar la disposición legal que exige mínimo cinco comisionados para funcionar es un precedente de innovación jurisdiccional que evita, temporalmente, el precipicio y que, además, puede normar el criterio para solucionar otros bloqueos similares. Sin embargo, no deja de ser un riesgo para la SCJN que sus pronunciamientos topen con el desacato doloso de una mayoría. La exigibilidad de las sentencias de los tribunales constitucionales es de por sí una cuestión problemática: como decía Alexander Bickel, las cortes son las ramas menos peligrosas del gobierno debido a que la ejecución de sus decisiones necesita la coerción de la que no dispone. Su efectividad necesita de la disposición a cumplir de sus destinatarios. Y todo parece indicar que la mayoría oficialista ya se instaló en la trinchera de los desacatos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 5 de Octubre de 2023
CRONOPIO Roberto
Juntas. La senadora Xóchitl Gálvez, ayer, al saludar a la priista Beatriz Paredes.
CUARTOSCURO
“Que me la echen solita (a Sheinbaum), que ya le quiten toda la lanota que trae”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial del FAM
16 EL FINANCIERO Jueves 5 de Octubre de 2023