El Diario NTR 2626

Page 1

SUPERLÍDERES

LASSÓLIDAS,ÁGUILAS

MASACRAN

A LOS TUZOS

● JORNADA 11. América se mantiene en la punta al doblegar con facilidad 4-0 al Pachuca, que volvió a ser un equipo gris. Por las Águilas marcaron Henry Martin, Alex Zendejas, Julián Quiñones y Jonathan Rodríguez. Los de Coapa seguirán de superlíderes.

Decomisan 1,700 animales ilegales

EN LO QUE VA DEL GOBIERNO MUNICIPAL TAPATÍO

NTR Guadalajara reveló cómo los negocios de venta ilegal de mascotas en El Baratillo migraron a supuestas veterinarias que sólo abren los domingos, donde ofrecen perros, gatos, reptiles, conejos y aves exóticas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Defiende al Ejército en el caso Ayotzinapa

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

4-0

PUEBLA MONTERREY

1-1

INDISCIPLINA ESCÁNDALO EN CHIVAS AL SEPARAR A 3 JUGADORES

● ARDE. Los jugadores de Chivas Alexis Vega, Christian Chicote Calderón y Raúl Martínez son separados del plantel por indisciplina de manera indefinida. Trascendió que el problema surgió en el hotel de concentración de Toluca el fin de semana. PASIÓN 8A

El Ayuntamiento de Guadalajara informó que en esta administración ha asegurado mil 700 ejemplares de diversas especies puestos en venta de forma ilegal en el tianguis de El Baratillo. Esto fue parte de su respuesta a la publicación de NTR que reveló cómo los negocios de venta ilegal de mascotas en El Baratillo migraron a veterinarias disfrazadas que sólo abren los domingos. Este medio constató que ofrecen perros, gatos, cuervos, pericos, reptiles, conejos y otras aves exóticas.

ES LA LÍNEA TELEFÓNICA para hacer los reportes de este tipo de compra-venta

El Municipio también afirmó que ha realizado clausuras a negocios usados para la venta clandestina de mascotas, pero no precisó la cifra.

REAL MADRID MISIL DE VALVERDE LIQUIDANÁPOLESAL

PASIÓN 8A

NÁPOLES REAL MADRID

AMÉRICA PACHUCA 2-3

ZAPOPAN

● Entregan ocho nuevas ambulancias a la Cruz Verde 5A

SALUD

● Promueven envejecimiento saludable en Jalisco 5A

COLOTLÁN

● Crean taller que preserva técnicas artesanales de talabartería 7A

FMI

● Mejora la expectativa del PIB, pero prevé presión fiscal EL FINANCIERO

El ayuntamiento aseguró que ha hecho reiterados operativos en la zona para inhibir la compra-venta de animales; sin embargo, reconoció que la venta ilegal aún es un problema, por lo que mantiene una vigilancia estricta a través de la Unidad de Protección Animal y en coordinación con la Dirección de Espacios Abiertos y Policía municipal.

PROGRAMA RENDIRÁN HOMENAJE AL LEGADO DE RAÚL PADILLA

● EDICIÓN 2023. La FIL Guadalajara unirá a más de 650 autores este año. La mayor feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de 3 mil actividades y unirá a más de 650 autores.

ESCENARIO 7A

ZAPOPAN ASESINAN A HOMBRE EN SU AUTO POR AVENIDA CENTRAL

ZMG 6A

El gobierno municipal, vía ficha informativa, señala que si bien se ha reducido la venta de animales en la vía pública, ésta no ha desaparecido y el modus operandi de los vendedores se encuentra en constante cambio.

Justificó que las ventas ilegales sólo pueden ser sancionadas cuando quienes las realizan son sorprendidos en flagrancia.

Además, aclaró que los giros de veterinaria y de venta de animales o tienda de mascotas implican

VERIFICACIÓN EN DOS DÍAS, YA SUMAN 355 VEHÍCULOS SANCIONADOS

● ESCUADRÓN VERDE. Hasta ayer, las autoridades reportaron que en el operativo de verificación vehicular fueron revisadas 534 unidades, de las cuales 355 conductores fueron sancionados por no portar el distintivo que indica que su auto no contamina.

ZMG 3A

dos licencias distintas, y llamó a reportar al 070 aquellos que sean clandestinos. La comercialización de animales en espacios como tianguis, mer -

YA VAN TRES

cados, ferias, escuelas, kermeses o lugares similares está prohibida en Guadalajara.

ZMG 2A

PIDEN FRENAR OLA DE DESAPARICIONES

● ANIVERSARIO. El colectivo Luz de Esperanza cumplió dos años de conformación. En 2021 iniciaron cinco familias y, tras 24 meses, ya son más de 300. Liliana Meza, quien preside la agrupación, mencionó que este crecimiento habla de la crisis que hay en el estado. Espera que la ola de desaparecidos termine. Por el aniversario realizaron un acto simbólico en el que rompieron varias piñatas con la cara del gobernador Enrique Alfaro. Lauro Rodríguez ZMG 5A

Hallan otro centro ilegal de vigilancia en Teocaltiche

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Este martes, la Secretaría de Seguridad del Estado informó la localización y el aseguramiento de un tercer centro clandestino de monitoreo, ahora ubicado en plena Zona Centro de la cabecera de Teocaltiche, ello a menos de 24 horas de que autoridades estatales y federales desmantelaran otros dos en este mismo municipio, operados por un grupo criminal.

Durante su recorrido de vigilancia los oficiales fueron alertados por un habitante acerca de una finca donde había un centro de monitoreo ilegal. Los uniformados verificaron el reporte y encontraron una vivienda en la calle Constituyentes, en el Centro; la puerta estaba abierta y, al entrar, se percataron de que se trataba de un tercer punto de monitoreo. En esta ocasión no hubo personas detenidas.

“En el sitio se aseguraron nueve

IDENTIDAD PIDEN NAHUAS RECONOCIMIENTO EN ACTA DE NACIMIENTO

ZMG 2A

CONGRESO FEDERACIÓN DEBE APOYAR CON DINERO PARA LÍNEA 4

ZMG 2A

pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto, así como cuatro antenas de radio y documentos en donde se tenían anotaciones sobre ingresos y salidas de unidades oficiales al municipio”, detalló la Secretaría de Seguridad. ZMG

CEPAD VEN OPACIDAD EN SELECCIÓN DE COMISIONADO DE BÚSQUEDA

● DUDAS. Desde Cepad vieron un proceso falto de transparencia para elegir a Víctor Hugo Ávila Barrientos como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). No queda claro cómo lo seleccionaron. ZMG 5A

En una nueva defensa de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó públicamente que “fue el Estado, no el Ejército” el responsable de los hechos de Ayotzinapa. “Fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda. El Estado pudo aclarar las cosas y no fabricar mentiras, y aunque hayan participado autoridades locales, es el Estado, no hay duda”, indicó.

“Lo del Ejército, sí pudieron haber participado algunos militares, pero no que el presidente Enrique Peña hubiera ordenado al secretario de la Defensa desaparecer a los jóvenes”, dijo.

Explicó que el caso “tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales, en contubernio y en complicidad con una asociación delictuosa, es mi hipótesis”. Todo lo que se dice “son sólo conjeturas”, dijo. Sin embargo, aclaró, “seguirán las investigaciones, y si me equivoco lo voy a reconocer”. Por eso, consideró que “es bastante temerario acusar que fue el Ejército”.

EL FINANCIERO

MORENA

NADIE OBLIGA AL SENADO EN TEMAS DEL INAI

● POLÉMICA. La Suprema Corte de la Nación “no puede obligar al Senado” a realizar los nombramientos pendientes del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), aseguró el coordinador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar. EL FINANCIERO

AL LÍDER DE LOS

● WASHINGTON. En un suceso sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, fue despojado de su cargo y por la negativa de un minúsculo grupo de republicanos que apoyan

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 4 de octubre de 2023 Número 2626 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
FAMILIARES DE BLANCA YOLANDA DESCONOCEN SU PARADERO AMLO
EUA REVUELTA
DESTRONA
REPUBLICANOS
a Donald Trump. EL FINANCIERO 20 23
070
6A
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
NTR GUADALAJARA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ

Piden dinero federal para evitar deuda ligada a L4

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para evitar la contratación de créditos en la construcción de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, la diputada priista y presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada, pidió que el gobierno federal otorgue los recursos suficientes.

Esta semana NTR dio a conocer que el Sistema de Tren

Eléctrico Urbano (Siteur) pagará con recursos de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero un crédito de 150 millones 100 mil pesos que será usado para la L4.

Al respecto, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionó que la Federación debe apoyar a Jalisco con la L4 independientemente de los diferendos entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Aquí quisiera elevar un respetuoso exhorto al gobierno federal en que apoye a Jalisco. En el sexenio pasado debemos de recordar que la línea del Tren Ligero que se construyó en ese sexenio fue absolutamente con recursos del estado y del gobierno federal sin ningún peso de crédito”, afirmó Noroña Quezada, quien aceptó que falta conocer los términos del crédito contingente de más de 150 millones de pesos que contrataría el Siteur.

Cuestionado al respecto, el coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración

Nacional (Morena), José María

Martínez Martínez, pidió más tiempo para analizar el tema, pues dijo desconocer la distribución de recursos federales para el próximo año.

ESCUDO URBANO

Renuevan la aplicación de Botón de Auxilio

REDACCIÓN GUADALAJARA

La aplicación Botón de Auxilio Escudo Urbano, lanzada el 29 de septiembre de 2020 por el gobierno del estado, fue renovada para incluirle más funciones, entre ellas un botón del Código Violeta y atención a personas con discapacidad auditiva y personas adultas mayores. Como parte de la actualización, ahora los usuarios cuentan con la opción de activar o desactivar una llamada silenciosa con el objetivo de decidir si requieren que personal del Escudo Urbano C5 los llame para dar seguimiento a una alerta.

En un comunicado, la administración estatal apuntó que la renovación tuvo con fin “atender el desarrollo tecnológico, estandarizar la operatividad y reducir los espacios de uso inadecuado de la aplicación, particularmente lo relacionado a activaciones falsas y usurpación de la identidad”.

La app, que puede descargarse tanto en App Store como en la Play Store, tiene como función conectar de manera directa con el Escudo Urbano C5 para reportar urgencias médicas, de seguridad y protección civil.

Para usarla hay que registrarse y durante ese proceso se deben dar a conocer padecimientos y edades, y elegir el perfil que se desea activar.

DE TODO. En El Baratillo aún se venden perros, gatos, cuervos, pericos, aves exóticas y otras especies.

RECONOCIMIENTO

Nahuas van por origen en actas de nacimiento

Para que se garantice su identidad y puedan acceder a apoyos, siete municipios de Jalisco con poblados principalmente nahuas pidieron que su origen quede asentado en el acta de nacimiento.

Rescatan 1,700 animales en tianguis El Baratillo

GDL RECONOCE QUE LA PROBLEMÁTICA SIGUE PESE A OPERATIVOS

El Municipio destacó que la cifra corresponde sólo al actual trienio y justificó que para sancionar la venta ilegal es necesario que haya flagrancia

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego de que NTR publicara el lunes que los negocios de venta ilegal de mascotas en El Baratillo han migrado a veterinarias que sólo abren los domingos para mantener la comercialización, el Ayuntamiento de Guadalajara defendió sus acciones contra la problemática y aseguró que tan sólo en lo que va de la administración de Pablo Lemus Navarro se han rescatado mil 700 animales de distintas especies en el tianguis.

Al recorrer el tradicional mercado itinerante de Guadalajara, este medio constató que pequeños locales que durante la semana están cerrados, pero los domingos abren, ofrecen perros, gatos, cuervos, pericos, reptiles, conejos y otras aves exóticas. En respuesta a la publicación, el ayuntamiento aseguró que ha hecho diferentes y reiterados operativos en la zona para inhibir la compra-venta de cachorros y otro tipo de animales; sin embargo, reconoció que la problemática persiste, por lo que mantiene una vigilancia estricta a

EXTRACTO DE LA FICHA INFORMATIVA DE GUADALAJARA

“Se recuerda que es necesario que los actos sancionables sean cometidos o realizados en agrancia para que la autoridad municipal pueda actuar”

CLAUSURAS…

NO PRECISADAS

● El Municipio asegura que también ha llevado a cabo clausuras por la venta ilegal de mascotas en El Baratillo, pero no precisó cuántas lleva

través de la Unidad de Protección Animal y en coordinación con la Dirección de Espacios Abiertos y la Policía municipal. El Municipio también afirmó que ha realizado clausuras a negocios usados para la venta clandestina de mascotas, pero no precisó la cifra.

“En ese orden de ideas se informa que en la presente administración se ha efectuado el resguardo y rescate de más de mil 700 animales de distintas especies, así como la clausura de negocios utilizados para la venta ilegal de animales en el área del Tianguis El Baratillo”, señala en la ficha informativa enviada a NTR Guadalajara.

El mismo texto abunda que si bien

Comunidad indígena de Ayotitlán exige a Federación parar violencia

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA M

ediante un pronunciamiento, las poblaciones nahuas de la comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, exigieron al gobierno de la República que pare la violencia contra las y los comuneros, y la instalación de una base de la Guardia Nacional (GN).

El escrito fue dirigido a la Oficina de la Presidencia, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, GN y otras dependencias federales y de Jalisco. La justificación es que desde 2019 se recrudeció la violencia en la zona.

En el documento se enumeran 13 hechos de violencia ocurridos entre 2019 y 2023, y entre ellos se incluyen desapariciones, asesinatos y amenazas. El más reciente ocurrió el 20 de septiembre, cuando pobladores de Las

Pesadas y Cerro Prieto fueron amenazados e intimidados por personal del consorcio minero Benito Juárez-Peña Colorada, gente armada –presumiblemente del crimen organizado– y el comisariado ejidal de Ayotitlán.

El objetivo de la amenaza fue obligar a los comuneros a dejar sus tierras a disposición de la minera para la explotación, sin recibir nada cambio. Es decir, buscaron despojarlos.

“Los poblados de Las Pesadas y Cerro Prieto fueron citados por Roberto Cobián, presidente del Comisariado de Ayotitlán, en el crucero que une ambas localidades, y una vez reunida la población, ante personal de la minera y gente armada, al parecer del crimen organizado, se anuncia a la población indígena, sin previa consulta, que en dicho crucero el consorcio minero abrirá un nuevo yacimiento y explotación minera, en virtud de que la del cerro de Los Juanes está llegando a su

ha bajado la comercialización de animales en vía pública, no ha desaparecido y el modus operandi de los vendedores se encuentra en constante cambio.

Además, justificó que las ventas ilegales sólo pueden ser sancionadas cuando quienes las realizan son sorprendidos: “Se recuerda que es necesario que los actos sancionables sean cometidos o realizados en flagrancia para que la autoridad municipal pueda actuar”.

El Municipio aprovechó la ficha para aclarar que los giros de veterinaria y de venta de animales o tienda de mascotas implican dos licencias distintas, y llamó a reportar aquellos que sean clandestinos.

“Dichos giros no deben ser confundidos. Si bien pueden ser compatibles en un solo establecimiento, cuenta con características distintas y no deben ser confundidos, motivo por el cual es necesario exhortar a la ciudadanía a realizar reportes a la Línea 070 cuando se encuentre en presencia ante hechos como venta ilegal y/o maltrato de animales, así como efectuar la denuncia correspondiente ante el posible delito por usurpación de funciones”.

La comercialización de animales en espacios como tianguis, mercados, ferias, escuelas, kermeses o lugares similares, con excepción de eventos organizados con permiso del ayuntamiento, está prohibida en Guadalajara, de acuerdo con el artículo 20, fracción octava, del Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales.

La petición se promueve a través de una reforma a la Ley del Registro Civil que será impulsada por el coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, quien ayer mencionó que la iniciativa busca dignificar a la comunidad indígena asentada en Autlán de Navarro, Cihuatlán, Cuautitlán de García de Barragán, La Huerta, Tuxpan, Villa Purificación y Zapotitlán de Vadillo.

“El día jueves estaré presentando una iniciativa legal que reforma, sobre todo, la Ley del Registro Civil para poder generar un espacio que dé opción a la identidad. Reconocer los derechos de los pueblos indígenas es también reconocer su identidad”, afirmó.

De visita en el Congreso local para ser parte del primer Festival Nahua, el cual incluyó música, bailables, pintura y artesanías, la alcaldesa de Tuxpan, Claudia Gil Montes, señaló que es necesario que la identidad de los pueblos originarios quede establecida en un documento oficial para no perder, por ejemplo, el derecho a becas.

“Es momento de alzar la voz, que nos volteen a ver, precisamente (que) los diputados nos brinden ese apoyo para que se pueda subir esta iniciativa. No podemos perder esta identidad que nos reconoce como originarios del municipio de Tuxpan”, afirmó. En caso de que la reforma se concrete, Jalisco sería primero a nivel nacional en este reconocimiento de derechos de las comunidades indígenas. Reconocer los derechos de los pueblos indígenas es también reconocer su identidad”

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COORDINADOR DE MORENA EN EL CONGRESO LOCAL

AL REGISTRO CIVIL. El coordinador de los morenistas apoya la petición mediante una reforma.

ESTADOS. La comunidad pide que se instale una base de la Guardia Nacional en la zona limítrofe entre Jalisco y Colima.

fin”, indica parte del documento.

Los poblados también documentaron el asesinato de Rogelio Rosales Ramos en 2020; el secuestro y asesinato de Santos Isaac Chávez en 2021; el asesinato de Javier Contreras González y de Zeferino Ciprián Prudencio en 2022, entre otros más. Por todo ello hicieron seis demandas puntuales a las autoridades federales y estatales y entre ellas está la instalación de una base de la GN en la zona limítrofe entre Jalisco y Colima.

“Se instale en el territorio indígena limítrofe de Jalisco-Colima una base eficiente de la Guardia Nacional (GN) a fin de salvaguardar la paz y el precario Estado de derecho que tenemos en esta porción del territorio, tomando en cuenta que gracias a la comunidad indígena nuestra, el estado de Colima logró tener hoy cuatro municipios (Comala, Minatitlán, Coquimatlán y Manzanillo) y Jalisco cinco municipios (Cihuatlán, Cuautitlán, Tolimán, La Huerta y Casimiro Castillo)”.

Miércoles 4 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PRI
EN UN PRONUNCIAMIENTO
NTR GUADALAJARA CUARTOSCURO ESPECIAL

Acompaña

Coparmex a quienes emprenden

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Ante la disminución de apoyos federales a las micro y pequeñas empresas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco impulsa un nuevo concepto de acompañamiento a personas emprendedoras: Rockstar del Emprendimiento Jalisco.

La presidente de la estrategia, Marisol Silva, apuntó que el proyecto tiene más de 100 personas activas y comprende charlas, eventos de networking , capacitaciones y mentorías.

Actualmente, dijo, existen cuatro maneras para sumarse a la comunidad de “rockstars del emprendimiento”.

“La primera es que tú sigas las redes sociales del Premio Emprendedor o de Coparmex Jalisco y cuando veas un llamado para pertenecer a la comunidad, te anotes”, expresó.

La segunda es participar en los eventos que realiza la comunidad; la tercera, mediante una invitación directa por parte de un miembro activo, y la cuarta es egresar de cualquier generación del Premio Emprendedor.

A través de dichas estrategias se busca apoyar a las y los emprendedores para crear negocios sólidos, resaltó.

Por su parte, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, recalcó que las micro y pequeñas empresas se enfrentarán a una gran disminución de apoyos, según el proyecto de presupuesto federal 2024.

Preparan a empresas para comercio internacional

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de su Dirección General de Comercio Exterior, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) concluyó el programa anual de Training en Exportación 2023, estrategia que incluyó capacitaciones dos veces al año por tres meses para brindar herramientas y capacitación para el comercio exterior al sector empresarial de Jalisco.

Las capacitaciones se llevaron a cabo de marzo a junio y de julio a septiembre, y participaron 40 personas de 31 empresas jaliscienses. El programa de formación tuvo una duración de 39 horas y se conformó por 13 módulos.

La Sedeco precisó que durante las jornadas se abordaron conceptos en materia de comercio internacional, gestión de pagos internacionales, registro de marcas y marketing para brindar valor agregado a los productos y servicios ofrecidos.

Según la secretaría, en los últimos cuatro años y medio ha capacitado a 177 empresarios y empresarias jaliscienses en materia de exportación.

Lo anterior significa, según la Sedeco, que las empresas podrían lograr una diversificación de su mercado y más ingresos, así como un aumento en su competitividad y oportunidad de establecer relaciones comerciales y colaboraciones estratégicas de talla internacional.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de este año Jalisco tuvo exportaciones por 6 mil 639.9 millones de dólares, lo que representó el 5.2 por ciento del total de exportaciones a nivel nacional.

ENSEÑANZA

● A los participantes en el curso se les instruyó sobre comercio internacional, gestión de pagos internacionales, registro de marcas y marketing para brindar valor añadido a sus servicios

Escuadrón Verde suma 355 multas

LA SANCIÓN POR NO VERIFICAR ES DE 2 MIL 74 PESOS

NANCY ÁNGEL JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En el segundo día de operación del Escuadrón Verde, estrategia del gobierno del estado cuyo fin es revisar el cumplimiento de la verificación y sancionar a quien no la haya realizado, se multó a 149 vehículos más y el total ya es de 355.

El lunes 2 de octubre, cuando la administración estatal puso en marcha el operativo, 131 vehículos fueron sancionados tras una revisión a 206.

Ayer, durante la segunda jornada, hasta las 13 horas se alcanzó una inspección de 534 automotores, por lo que 328 coches revisados se añadieron a los del primer día.

El Escuadrón Verde está conformado por elementos de Policía Vial, personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Según el gobierno del estado, con los operativos se buscará llegar a cualquier punto del Área Metropolitana de Guadalajara y zonas sujetas a la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable (PVR).

“Desde calles pequeñas en colonias ubicadas a orillas de las ciudades hasta principales vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Periférico, Ávila Camacho, Federalismo, avenida

INTERINSTITUCIONAL. En el escuadrón participan elementos de la Policía Vial, Agencia Integral de Regulación de Emisiones y Secretaría de Medio Ambiente.

El gobierno del estado precisó que en los dos días que lleva de implementación se han revisado 534 automotores

Vallarta, entre otros corredores”, advirtió.

La sanción por no cumplir con la verificación vehicular es de 2 mil 74 pesos y 80 centavos.

PIDEN QUE CESE IMPLEMENTACIÓNLA

Por considerar que se trata sólo de una acción recaudatoria, el coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, José María Mar -

tínez Martínez, pidió detener las operaciones del Escuadrón Verde.

El morenista rechazó a la par al PVR, pues, dijo, tiene sólo la finalidad de recaudar recursos y no mejora el medio ambiente. Además, afecta a la gente más pobre.

“Hacer un llamado público al gobierno del estado para que se detenga lo que han dado por llamar Escuadrón Verde porque es una política persecutoria y nociva para el pueblo de Jalisco”, afirmó.

RESISTENCIA. Los vecinos de Chapalita de Occidente ya instalaron casas de campaña para hacerle frente a la construcción.

CHAPALITA DE OCCIDENTE

Mantienen plantón ante obras de desarrollo

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Colonos de Chapalita de Occidente, en Zapopan, mantienen un plantón para conservar cerrada la calle Arquitectos Sur y detener el derribo de un muro colindante que da un acceso extra al complejo habitacional de la constructora Octana Living ubicado sobre las avenidas Tepeyac y Manuel

J. Clouthier.

Juan Carlos Rosas, habitante de la zona e integrante de Colonos Chapalita de Occidente, relató que la madrugada del 29 de septiembre acudió personal de la constructora para retirar parte del muro.

“Sin darnos aviso o alguna autorización, tumbaron lo que quedaba de nuestra barda y abrieron la jardinera que está con nosotros desde hace más de 35 años”.

El hecho propició que desde el fin de semana los vecinos realicen un plantón y obstruyan el paso con vehículos para evitar la salida de camiones utilizados en los trabajos.

Para vigilar la zona durante las 24 horas, los colonos instalaron casas

de campaña en el punto. Rosas abundó que el muro fue derribado por la constructora a partir de un amparo del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), el cual avala un ingreso extra para los vecinos del complejo inmobiliario por la calle cerrada. Ellos ya tienen uno por la avenida Tepeyac y Manuel J. Clouthier.

La jardinera destruida era aprovechada por las y los vecinos, y la calle cerrada se utiliza como zona recreacional en la colonia. Los problemas con el desarrollo inmobiliario tienen tiempo, pues desde 2018 comenzó la construcción. En un inicio sería de cinco pisos; sin embargo, actualmente se conforma de dos edificios de 10 pisos.

El integrante de Colonos Chapalita de Occidente aseguró que la colonia se conforma de 370 casas que albergan a un aproximado de mil habitantes, quienes, concluyó, desde el inicio de la construcción del complejo han visto afectados sus servicios de agua potable y electricidad.

EX VILLA MAICERA. El colectivo Luz de Esperanza dio con la fosa.

Acaban trabajos en fosa de Santa Ana Tepetitlán

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E

l procesamiento de la fosa de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, terminó este martes, informó Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, agrupación que dio con el sitio el 27 de septiembre.

El buscador señaló que en el punto se extrajeron 24 bolsas con segmentos humanos, pero al día de hoy se desconoce a cuántas personas corresponden y si eran hombres o mujeres. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) deberá aclarar dichas dudas. “En la fosa terminaron hoy los trabajos. Fueron tres compañeras (a observar), al final fueron 24 bolsas. Vamos a regresar con la Comisión de Búsqueda (de Personas) para ampliar la búsqueda en esa zona porque estamos seguros que vamos a encontrar más”.

El activista lamentó que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), instancia encargada del procesamiento del sitio de inhumación clandestina, no quiso ampliar la búsqueda en el terreno, por lo que tendrá que

Vamos a regresar con la Comisión de Búsqueda (de Personas)para ampliar la búsqueda en esa zona porque estamos seguros que vamos a encontrar más”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DEL COLECTIVO LUZ DE ESPERANZA

regresarse al punto a realizar otras excavaciones. Recriminó que cada vez ocurre lo mismo: en lugar de realizar una búsqueda en todo el terreno para terminar el trabajo en una zona intervenida, la FEPD sólo procesa lo hallado al inicio y se niega a excavar más, por lo que los colectivos deben regresar y hacer trabajo doble.

El colectivo pidió a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) acudir nuevamente a esa zona de Zapopan, pues anteriormente ya se habían encontrado cuerpos en el lugar y existe la sospecha de que hay más.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 4 de octubre de 2023 ZMG 3A
SEDECO ROCKSTAR JALISCO
EN
ZAPOPAN
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
ESPECIAL

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

oceanoazul@live.com.mx

El acuerdo ciudadano por la paz

Convencidos de que es posible construir la paz y de que se pueden vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, los participantes del Diálogo Nacional por la Paz, realizado en Puebla del 21 al 23 de septiembre, suscribieron el acuerdo para trabajar desde sus comunidades, en sus estados y municipios de origen.

Y señalan que “para llegar a este momento, hemos caminado juntos con hombres y mujeres de buena voluntad de todo el país, en un ejercicio de oración, de encuentro y diálogo, y búsqueda de horizontes de esperanza, que nos permitan construir el México que queremos y merecemos, donde haya respeto a la vida, a la dignidad de todas las personas, Estado de derecho y la superación de las desigualdades sociales en todas sus causas”.

Las acciones para iniciar el camino de la paz, donde se posibilite reconstruir el tejido social, para tejer la paz, se visualiza metafóricamente en cinco hilos de paz:

Uno es vivir la democracia. Aceptar que pensamos y somos diferentes, y que las visiones y proyectos diferentes de país pueden interactuar, con el respeto profundo a la pluralidad, dialogando, valorando la participación de todos, y aspirando siempre al bien común, recuperando el espacio público como lugar de encuentro y la organización comunitaria para resolver las necesidades colectivas.

Otro es impulsar el desarrollo integral. Se tiene que promover una economía social que aliente los procesos producticos solidarios. Transitar de la dispersión egoísta al bien común es tarea indispensable en la construcción de la paz. Trabajar en la promoción de acuerdos laborales que mejoren las condiciones de trabajo y de vida. Que impulsen comunidades comprometidas con el cuidado y la corresponsabilidad, integrando acciones de cuidado del medio ambiente.

Un tercer hilo es propiciar la cultura de paz.

La cultura dominante es la que ha impuesto la violencia como estilo de vida: el individualismo, la competencia, el consumismo, la ganancia, junto con el racismo y la xenofobia estimulan varias formas de discriminación. Por eso es imprescindible un cambio cultural.

Las acciones que se proponen: impulsar la empatía y la solidaridad con las víctimas de la violencia, y promover procesos de sanación familiar y comunitaria para atender las secuelas de la violencia; y necesariamente fortalecer la cultura de la hospitalidad con los migrantes, refugiados y desplazados.

El cuarto hilo es la educación. Aún no llega la revolución educativa que nos prepare para establecer relaciones de paz. Urge un nuevo modelo educativo que construya valores, actitudes y conductas pacíficas y amistosas para que sepamos resolver las diferencias y los conflictos de manera pacífica. Entre las acciones urgentes están generar espacios de diálogo interinstitucional y de mediación para la resolución positiva de la conflictividad en las distintas regiones del país, y promover en las escuelas una educación para la paz que ayude a una mejor convivencia social.

Un quinto hilo es la justicia y seguridad. Es indispensable la promoción de la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas de seguridad. Es necesario reconocer, dignificar y recuperar el liderazgo de las policías municipales y comunitarias, y sin duda el fortalecer los procedimientos de justicia restaurativa y mecanismos alternativos de solución de conflictos, por último, es imperativo convocar a expertos a una evaluación y rediseño del sistema de seguridad, justicia y cárceles de México.

Presentan este acuerdo ciudadano, desde la solidaridad ante “el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Videovigilancia del narco

Resulta que hay centros de videovigilancia clandestinos en los municipios de Jalisco, pequeños

C4 o centros de comando, control, comunicación y cómputo, operados por delincuentes que vigilan las calles y hacen anotaciones sobre lo que consideran movimientos irregulares en ciertas zonas, como el paso de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional o hasta de la presencia de grupos rivales.

Las autoridades locales, a través de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, confirmaron el hecho con el desmantelamiento de tres centros de videovigilancia del crimen organizado tan sólo en el municipio de Teocaltiche.

Y me atrevo a decir que estos centros de videovigilancia ilegales existen en otros municipios de Jalisco, como ocurre en otros estados, como Tamaulipas, Sinaloa y Guanajuato.

El modus operandi de la instalación de estos centros de videovigilancia ha sido registrado en medios nacionales desde 2015, cuando autoridades de Tamaulipas desmantelaron un centro de videovigilancia de 39 cámaras que se instalaron en postes y que espiaban a civiles y a la policía local.

Esto no es nuevo, está ocurriendo desde 2015, sólo que aquí en Jalisco las autoridades han sido negligentes con la seguridad.

Lo más delicado de la existencia de estos tres centros de videovigilancia clandestinos en Teocaltiche, en un municipio donde las autoridades no tienen un C4, es que los ciudadanos quedan a expensas de los delincuentes.

Una persona desaparece y

Lo más delicado de la existencia de estos tres centros de videovigilancia clandestinos en Teocaltiche, en un municipio donde las autoridades no tienen un C4, es que los ciudadanos quedan a expensas de los delincuentes

las imágenes disponibles que permitirían obtener información están en manos de la delincuencia.

Estos centros de videovigilancia ilegales también están en las cabeceras municipales, como da cuenta uno de los comunicados publicados por la Secretaría de Seguridad.

En el informativo fechado este 3 de octubre se describe que oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, realizaban un recorrido por la calle Constitucionalistas, en la colonia Centro.

Es decir, en una ubicación privilegiada. En este sitio se aseguraron nueve pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto y cuatro antenas de radio.

También las autoridades reportaron que había documentos con anotaciones sobre ingresos y salidas de unidades oficiales al municipio.

Las personas en los municipios no tienen libre tránsito, están secuestradas en sus comunidades; si son amenazadas no pueden huir sin que se les alerte a sus agresores. Esto es grave y espero que el gobierno de Jalisco tome acciones. Las personas no pueden estar secuestradas en sus comunidades ni vigiladas por delincuentes.

Este 2 de octubre, la autoridad local detalló el desmantelamiento de dos centros de videovigilancia, donde se detuvo a tres jóvenes: Carlos L., de 19 años; Héctor Leonel S., de 28; y Francisco L., de 21. Ahora, esperamos que las autoridades informen sobre cuántos centros como estos se han desmantelado en el estado y si habrá una estrategia para el combate de estos sitios ilegales en municipios como Tequila, Colotlán o Puerto Vallarta.

La seguridad pública es, según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una función a cargo de la Federación, los estados y los municipios, “que tiene como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo”.

Es decir que no es un tema de la Federación, como lo ha querido hacer ver el actual gobernador de Jalisco, es también una obligación de las entidades federativas y los municipios.

qp@ntrguadalajara.com

Que sí, que el Ayuntamiento de Guadalajara sí organiza operativos para inhibir la venta clandestina de animales, pero pese a los mil 700 que se han recuperado en el Tianguis El Baratillo, la venta, reconoce, continúa. Pero no, que no es por falta de operativos, ¡no¡ Es únicamente porque los vendedores de este tipo se ponen flamencos, son escurridizos y sacan la astucia, moviéndose rápidamente, lidiando por piernas a los inspectores apenas se enteran que estos van entrando entre las hileras de puestos.

Y es que, para que se pueda sancionar a los vendedores o rescatar a los vulnerables animales que ofrecen en ese mercado ilegal, es estrictamente necesario cacharlos con las manos en la masa, o sea, en flagrancia. Como diría el memorable Cantinflas... ahí está el detalle.

¿Quién puede garantizar que, así como en Teocaltiche descubrieron tres fincas con sistemas de videovigilancia clandestinos al servicio de grupos criminales, no existan similares en otros municipios, incluida el Área Metropolitana de Guadalajara? Si solamente en un pueblo alteño detectaron equipo para vigilar lo que ocurre en carreteras, edificios y calles del municipio, imaginemos cuántos sistemas de monitoreo son operados por delincuentes, sin que lo sepamos, en ciudades jaliscienses.

Como advierte Alfonso Partida Caballero, del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la UdeG, es preocupante que hasta ahora las autoridades se hayan percatado de la existencia de tales sistemas ilegales de videovigilancia… que sí funcionan. La delincuencia usa tecnología que rebasa a las fuerzas de seguridad y que suple, como mano de obra, a los llamados halcones. ¿Quiénes se coludieron para sin problemas instalar esos equipos?

¿Cuántos asaltos, asesinatos y desapariciones se cometieron gracias al uso de dicha tecnología?

Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités defensores de la llamada 4T, y Xóchitl Gálvez, a la cabeza del Frente Amplio por México, hicieron referencia a Jalisco. La primera, porque en su periplo nacional viene a Guadalajara el sábado 7 a instalar los respectivos comités de defensa y firmar el Acuerdo de Unidad.

Y la segunda, la senadora panista, que aceptó que la escolten militares sobre todo en zonas de riesgo que representan Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Chiapas, Michoacán, Sonora… y Jalisco, que no podía faltar en la lista. ¿Alguna o algún futuro candidato presidencial haría campaña en la calle o en áreas específicas de Teocaltiche, Jilotlán de los Dolores, Lagos de Moreno, Tlajomulco o Encarnación de Díaz, entre otros municipios? Posiblemente sí, superrequetecontra protegidos. Porque hay lugares a los que solo entran en bola, que diga, en convoyes, policías y demás uniformados.

El comité de la ONU contra la desaparición forzada dio a conocer un documento con sus observaciones finales sobre la información complementaria que presentó México. A casi dos años de que llegara al país un grupo de especialistas, el comité reconoce “aspectos positivos” en cuanto a normativa, políticas públicas e institucionales, peeeeero prácticamente da un jalón de orejas al gobierno federal y al resto de autoridades del aparato burocrático del país que nomás no cumplen recomendaciones del organismo internacional o las dejan a medias. Pero bueno, la cosa es que el comité advierte su preocupación por el aumento de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres , donde los Estados de México, Tamaulipas, Guerrero… y Jalisco “son los que cuentan con el registro más alto”. Un importante tema al que, claro, no se alude y mucho menos se detalla en los informes que sobre seguridad pública presenta el gobernador.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Miércoles 4 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 4 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

Entregan ambulancias a Cruz Verde de Zapopan

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Ocho ambulancias, seis motocicletas y 16 vehículos utilitarios fueron entregados ayer a la Cruz Verde de Zapopan.

Al encabezar la entrega, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, agregó que la inversión total de las unidades fue de 22 millones de pesos (mdp): 14 mdp se invirtieron en las ocho ambulancias, 1 millón en seis motocicletas y 7 mdp en los 16 vehículos.

Con la adquisición, realizada por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud de Zapopan, el Municipio alcanzó un total de 20 ambulancias y 16 motocicletas destinadas al rubro de la salud.

A la par, el alcalde entregó la remodelación de las áreas de urgencias, hospitalización y quirófanos de la Cruz Verde Sur e inauguró la zona de tomógrafo.

“Quiero decirles que durante esta época de remodelación no se suspendió el servicio”, expresó el presidente municipal.

La inversión total de la rehabilitación fue de 3 millones 632 mil 271 pesos.

INICIA SOCIALIZACIÓN PARA REGULARIZACIÓN DE GRÚAS

● EN LA CIUDAD. La socialización para el reordenamiento del servicio de grúas arrancó ayer con una reunión entre la Secretaría de Transporte (Setran) y representantes de diversas empresas, a quienes se explicó en qué consiste el proceso de regularización, plazos, requisitos y los beneficios que traerá para todos. El encuentro fue encabezado por el titular de Setran, Diego Monraz Villaseñor, quien les informó que se generará una base de datos de los prestadores del servicio tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como del interior del estado. Redaccíón

“Queremos ya no haya nadie a quien buscar”

REALIZAN ACTO EN LA GLORIETA DE LAS Y LOS DESAPARECIDOS

Al cumplir dos años, el colectivo Luz de Esperanza adelanta que continuará con su trabajo de búsqueda

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

VEHÍCULOS. En total se entregaron ocho ambulancias.

EN 2023

Suma Salud atenciones a 3 mil adultos mayores

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Como parte de sus estrategias en pro de la inclusión y un envejecimiento saludable, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante 2023 ha atendido a más de 3 mil adultos mayores por distintas causas de consulta, orientación o seguimiento en sus unidades gerontológicas.

En dichos espacios se brinda atención particular a mayores de 60 años y servicios de electrocardiografía y detección de hipertensión, diabetes, colesterol, entre otros factores. Todos son realizados por gerontólogos especialistas.

“Los Servicios de Salud Jalisco han diseñado un paquete de servicios totalmente gratuitos para la persona adulta mayor”, presumió el coordinador estatal del Programa de Atención al Adulto Mayor de la SSJ, Édgar Saúl Tejeda Chávez, quien destacó que en las unidades también se ofrece asesoría en nutrición, psicología, salud mental, odontología y medicina general.

“También se realizan densitometrías, es decir, estamos evaluando la calidad que tiene la salud ósea con un examen de columna y de cabeza de fémur que nos permite hacer el diagnóstico de osteoporosis en algunas de las personas que acuden”, agregó.

La SSJ detalló que las unidades de gerontología se ubican en el Centro de Salud 1, ubicado en calle Churubusco 143, en la colonia San Juan de Dios, en Guadalajara; Centro de Salud 4, en la calle Juan de Dios Robledo 230, en La Penal, en Guadalajara; en la calle Pino Suárez 1, en Tonalá Centro, y en el Centro de Salud Santa Margarita, en avenida Acueducto S/N, colonia Las Bóvedas, Zapopan.

Las palas de las madres buscadoras

Han sido dos años de mucha lucha, de mucho amor. Es algo que te cambia la vida. Nos ha dejado muchas enseñanzas como colectivo, como víctimas, hay que seguir adelante”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DEL COLECTIVO

El colectivo Luz de Esperanza cumplió dos años de conformación. En 2021 inició con cinco familias y tras 24 meses ya tiene más de 300. Liliana Meza, presidente de la agrupación, expuso que el crecimiento habla de la crisis de desapariciones que hay en el estado.

“Iniciamos cinco familias. Una ya falleció en la búsqueda sin encontrar a su hijo. Una decidió ya no buscar, se cansa uno, es pesado. Quedamos tres, pero ahorita somos más de 320 familias que en dos años nos hemos acrecentado impresionantemente, sólo en el colectivo más joven de Jalisco, porque si hablamos de los demás colectivos, imagínense cuántos desaparecidos hay”.

Adelantó que el colectivo continuará con su trabajo de búsqueda y acompañamiento, pero también mantendrá la esperanza de que un día ya no haya desaparecidos y pare sus labores.

“Esperemos que sean muchos años, pero que en determinado momento pueda esto parar, que cesen

BÚSQUEDA DE PERSONAS

las desapariciones, que sólo quedemos como un colectivo en defensa de los derechos humanos, que ya no busquemos a nadie más, que ya no haya a nadie más que buscar”.

Héctor Flores González, vocero de la agrupación, resaltó la importancia de la unión entre los colectivos de búsqueda, a los cuales aún les es complejo acceder a las instituciones; sin embargo, acotó que para una persona que realiza búsquedas por su cuenta es una labor imposible.

Lamentó que a eso le apuesten las autoridades, pues la primera petición del ministerio público cuando una persona va a denunciar la desaparición de un familiar es que no se

Cepad ve opacidad en selección de comisionado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se consideró que el proceso para elegir al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) fue opaco.

Anna Karolina Chimiak, codirectora de la organización, indicó que al día de hoy, pese a que desde el viernes se anunció formalmente el nombramiento de Víctor Hugo Ávila Barrientos al frente de la Cobupej, no queda claro cómo se hizo la selección. El elegido se desempeñó antes como encargado de despacho del área. “Esta convocatoria no ha mostrado claridad tanto en cuanto al proceso. Sobre todo, no hubo certidumbre en cuanto a las fechas de las fases del proceso y no hubo claridad en cuanto a los métodos o criterios de evaluación de las capacidades o los conocimientos de personas postulantes a cargo, además de que la participación conjunta de

BÚSQUEDA DE PERSONAS. Víctor Hugo Ávila Barrientos quedó al frente de la Cobupej.

integre a ningún colectivo ni acuda con los medios de comunicación a informar del caso.

Aun así sostuvo que en la unidad se encuentra la fortaleza, el acompañamiento y las capacidades para profesionalizarse en las búsquedas.

“Han sido dos años de mucha lucha, de mucho amor. Es algo que te cambia la vida. Nos ha dejado muchas enseñanzas como colectivo, como víctimas, hay que seguir adelante”.

Por su aniversario dos el colectivo realizó un acto simbólico en la glorieta de Las y Los Desaparecidos, donde se repartió calzado a las buscadoras que se recibió en donación y se partió un par de pasteles.

GDL. El colectivo llevó a cabo un acto simbólico en la glorieta de Las y Los Desaparecidos.

Con una pala que sostiene con su mano derecha, la líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y México, Ceci Patricia Flores Armenta, subió este domingo una foto a redes sociales. Está de pie. Viste un pantalón negro y una sudadera con las imágenes impresas de sus dos hijos. Debajo de sus rostros se lee “Desaparecidos”. Acudió a la Casa Blanca, en Washington, invitada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Convivirá hasta el 15 de octubre con mujeres de diferentes naciones que fueron reconocidas como las más valientes del mundo. En diversas ocasiones Ceci Flores ha solicitado públicamente una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exponerle de viva voz las situaciones que padecen las madres buscadoras en el país y proponerle medidas. Lamentablemente nunca la ha recibido. Decepcionante la actitud del mandatario. Indignante. Pese a la amplia experiencia y a su liderazgo, que con solo palas, picos y varillas ha descubierto, con otras madres, decenas de fosas clandestinas y más de cien cuerpos enterrados en Jalisco, Sonora y otras entidades, no le abrió las puertas. En cambio, la Casa Blanca sí la recibió la semana pasada y allá continúa. En México la derivaron a la Secretaría de Gobernación, en tiempos de Adán Augusto López, sin que pasara gran cosa. Para ser valientes, las madres buscadoras no han necesitado pistolas ni cuernos de chivo ni granadas ni viajar en camionetas blindadas artesanalmente ni cuchillos. Tampoco han debido extorsionar o secuestrar a nadie ni torturar ni despedazar cuerpos. Para ser valientes necesitan solo palas. La valentía no se mide por el armamento que se carga para torturar y quitarle la vida a otros seres humanos; se mide por el amor que motiva, con todo y miedo, a buscar a los hijos desaparecidos, a pesar de los riesgos. A unos los mueven la rabia, el dinero y el odio; a las madres y padres buscadores, el cariño por sus tesoros. Tan enfrentan riesgos que este domingo Ceci Flores subió a su cuenta en la red social X un video en el que se dirige a los cárteles. Les dice nuevamente que lamenta enormemente que continúen ocurriendo las desapariciones. “Yo tengo un miedo terrible de que alguien me quite la vida y así la posibilidad de que mis hijos sigan siendo buscados”. Narra el caso de otro padre que en Sonora buscaba de forma incansable a su hijo, lo llamaron y citaron para darle información. Hoy ese padre está también desaparecido.

De ahí que Ceci Flores reitera a los cárteles que no sigan dañando a las familias que buscan a los desaparecidos. Si hay hijos que pagaron con su muerte alguna deuda, ¿por qué a nosotros nos siguen cobrando una deuda que no les debemos?, pregunta. “Les ruego a los cárteles que tengan piedad. No queremos nada más que encontrar a los nuestros. No nos maten”. También exige a las autoridades que cumplan con su responsabilidad, que investiguen y den con el paradero de sus hijos.

familiares de personas desaparecidas ha sido limitada”. Reconoció que en el proceso sí se involucró a colectivos, pero el principio de participación conjunta no se cumplió en la totalidad, como lo marca la ley.

“Participaron únicamente el colectivo Entre Cielo y Tierra, Por Amor a Ellxs, Fundej y la señora Catalina Mireles, de Lagos de Moreno, pero no fue una fórmula que garantizaba una amplia representación de familiares de personas desaparecidas a nivel de Jalisco, además de que eso no fue una participación que se garantizó en todas las fases del proceso tal como establece

la ley debido a que la convocatoria no fue diseñada en conjunto con familiares de personas desaparecidas”.

Y añadió: “Hubo varias o existen preocupaciones en cuanto a la publicidad o socialización de este proceso debido a que no se realizaron publicaciones tanto de los currículums, de las cartas de motivos o de los planes en términos de búsqueda o planes operativos de trabajo que se deberían presentar por parte de las personas aspirantes a cargo. Esa parte de publicidad constituye también un grave retroceso”.

Las palas no solo son herramientas de mano que constan de una lámina con una ligera curvatura y un mango de madera o metal, utilizadas para excavar o mover materiales. Para las madres buscadoras representan más que eso: significan la posibilidad de reencontrarse con aquellos a quienes les dieron vida. Los hijos desaparecidos necesitan volver a casa, darles digna sepultura y que sus familias vivan el luto sabiendo dónde guardan los restos.

Lo escribe Ceci Flores: “Nunca pensé que una pala se convertiría en la esperanza de volver a abrazar a mis hijos. A los cárteles les digo que no es un arma; al gobierno: no es un bastón, pero tienen la obligación de ayudarnos; y al mundo: no queremos desaparecer dos veces”. Mientras no conozcan el paradero de sus hijos o familiares, las madres buscadoras continuarán removiendo la tierra de un país adolorido, como ellas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 4 de octubre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
APARADOR
MÁS VEHÍCULOS
Y
y acompañamiento
ESPECIAL
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

Jalisco 2060

Hace unos meses fui invitado a participar en el proyecto Jalisco a Futuro, un esfuerzo para crear una visión estratégica para el desarrollo del estado. Está coordinado en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.

Un consenso entre los investigadores invitados fue que se requerían estudios de prospectiva estatales para crear dicha visión estratégica. Particularmente, hubo quienes sostuvimos que se requerían pronósticos de desempeño económico con un horizonte de planeación de largo plazo.

Los pronósticos de largo plazo son muy útiles para prever situaciones contingentes, planificar políticas y tomar decisiones de manera informada. Particularmente, en el contexto de las políticas públicas, los pronósticos abarcan horizontes de predicción de cinco o más años.

En México hay relativamente pocos estudios que muestren pronósticos de largo plazo. La gran mayoría de los mismos, además, son a nivel nacional. Dadas las diversas condiciones geográficas, institucionales y socioeconómicas del país, los mismos resultan relativamente poco útiles a nivel estatal.

Javier Emmanuel Anguiano Pita y Nancy García Vázquez, junto con quien esto escribe desarrollamos una propuesta metodológica para elaborar pronósticos para Jalisco durante el periodo 2023-2060. Hasta donde sabemos, no hay estudios que abarquen un horizonte de predicción tan extenso.

Los pronósticos de largo plazo sugieren que habrá mejoras en el desempeño económico jalisciense. Si se comparan las cifras de 2020 y 2060, los pronósticos sugieren que la producción crecerá aproximadamente 146.8 por ciento; mientras que la actividad económica crecerá 160.8 por ciento.

Los pronósticos también sugieren que, en el mismo periodo, el empleo formal crecerá 155.3 por ciento, mientras que la pobreza por ingresos laborales disminuirá 35.6 por ciento. Así, la proporción de la población jalisciense en situación de pobreza será aproximadamente de 16.7 por ciento en 2060.

Los pronósticos también sugieren que la inflación seguirá siendo alta. Particularmente, los pronósticos sugieren que, entre 2020 y 2060, la inflación será de 1031.9 por ciento. Guadalajara, por tanto, seguirá siendo la ciudad con los precios más elevados del occidente del país.

Finalmente, cabe señalar que las estimaciones también sugieren que la actividad económica y el empleo tienen dinámicas parecidas. Así, las estimaciones implican que, desde ahora, el desempeño económico esperado podría promoverse fomentando el empleo formal y la productividad de los jaliscienses.

* Economista e investigador de la UdeG

TLAQUEPAQUE Muere motociclista luego de derrapar

● Un hombre de unos 30 años de edad murió tras derrapar en su motocicleta en el cruce de la carretera a Chapala y la calle Antonio Álvarez Esparza, en la colonia Las Liebres, en Tlaquepaque. Fue al filo de las 4:30 horas de este martes cuando se generó el reporte de un sujeto atropellado sobre la carretera a Chapala en dirección a la Zona Metropolitana de Guadalajara, a la altura del Motel Coral.

Desmantelan otro centro de vigilancia clandestino

El nuevo se localizó en pleno Centro del municipio alteño; tenía nueve pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto y cuatro antenas de radio

EDGAR FLORES GUADALAJARA

… Y aseguran coche con arma y drogas en Lagos

■ Elementos de la Policía del Estado aseguraron en Lagos de Moreno un vehículo en el que se hallaron drogas, un arma y varios cartuchos útiles.

DOCUMENTO EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA SSE

Al arribar al punto, paramédicos de Cruz Verde corroboraron el percance, pero ya nada pudieron hacer por el varón, pues había muerto.

Elementos de la Policía de El Salto también llegaron al punto y vieron al motociclista tirado sobre el asfalto y a unos metros, entre arbustos del camellón, su vehículo.

Por protocolo, los uniformados cerraron la circulación de un carril y decidieron acordonar el área próxima al cadáver en lo que llegaban agentes investigadores de la Fiscalía del Estado.

Personal forense se encargó de trasladar al fallecido a la morgue metropolitana para su identificación y entrega a familiares. Edgar Flores

INSTAGRAM /ntrguadalajara

A24 horas de que autoridades estatales informaran el aseguramiento y desmantelamiento de un par de centros de monitoreo clandestinos en Teocaltiche, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) dio a conocer ayer la localización y aseguramiento de uno más ubicado en la Zona Centro de la cabecera municipal. De acuerdo con información entregada por la corporación estatal, elementos estatales y del Ejército mexicano y Guardia Nacional (GN) fueron alertados por un habitante sobre una finca donde había un centro de monitoreo clandestino. La advertencia se les hizo mientras realizaban un recorrido de vigilancia. Los agentes verificaron el reporte y en una finca con la puerta abierta ubicada sobre la calle Constituyentes, en plena Zona Centro, dieron con el tercer centro de monitoreo.

EN LA METRÓPOLI

De acuerdo con la corporación federal, elementos estatales realizaban un recorrido de vigilancia por calles de la colonia Plan de Los Rodríguez cuando vieron un vehículo abandonado y con las puertas abiertas, por lo que procedieron a revisarlo.

“En el sitio se aseguraron nueve pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto, así como cuatro antenas de radio y documentos en donde se tenían anotaciones sobre ingresos y salidas de unidades oficiales al municipio”, detalló la SSE. En el lunar no se detuvo a nadie.

El lunes, la SSE informó el aseguramiento de dos centros de monitoreo clandestinos tras recorridos de vigilancia. El decomiso del primero se logró en una vivienda de la calle Rosa del Oriente luego de la detención de tres hombres que intentaron huir al notar la presencia policial; en el punto se localizaron varias pantallas y computadoras. El otro centro de monitoreo se localizó en una finca ubicada en las

Asesinan a dos varones y encuentran dos cuerpos

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En hechos distintos, dos hombres fueron asesinados ayer en la ciudad. Otros dos cuerpos fueron localizados en Tlajomulco de Zúñiga.

Una de las víctimas fue un hombre de aproximadamente 45 años que fue ejecutado durante la mañana a bordo de su camioneta justo sobre la avenida Central Guillermo González Camarena, en Zapopan.

Alrededor de las 9 horas trabajadores de la zona informaron a las autoridades sobre un hombre baleado e inconsciente, por lo que oficiales de la comisaría municipal arribaron al sitio y confirmaron la agresión; sin embargo, el hombre ya había muerto. Extraoficialmente se informó que la víctima recién había dejado a sus hijos en un colegio cercano cuando

FALLECIÓ POR GOLPES. Una de las víctimas fue localizada al interior de un taller de laminado y pintura de Oblatos.

La inspección arrojó que al interior del coche había varias dosis de metanfetamina y cocaína, así como de marihuana. También se halló un revólver calibre 22 y 48 cartuchos útiles.

Todo lo encontrado fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para iniciar con las indagatorias y dar con quien resulte responsable de los hechos. Edgar Flores / Guadalajara

inmediaciones del cruce de Revolución e Ignacio Ramírez, en la colonia El Tanque. Ahí, además de pantallas y equipos de cómputo, se localizaron cuatro antenas de señal.

Al dar a conocer la localización del tercer centro de monitoreo clandestino, la SSE también informó el aseguramiento de una finca de la colonia Maravilla, en donde se encontraron dos armas largas, un arma de fabricación artesanal, así como 21 cargadores de arma larga, 644 cartuchos útiles de diferentes calibres, 10 chalecos tácticos, ocho placas balísticas, un dron con cinco baterías, así como un traje de camuflaje, impermeables, vestimenta táctica y 42 artefactos metálicos de los llamados ponchallantas.

“En el sitio se aseguraron nueve pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto, así como cuatro antenas de radio y documentos en donde se tenían anotaciones sobre ingresos y salidas de unidades o ciales al municipio”

EN GDL

Lo capturan por agredir con botella a mujer

● La noche de este lunes un hombre fue detenido por policías de Guadalajara luego de ser señalado por una mujer de haberla agredido y herido con una botella rota en calles de la colonia Santa Elena Alcalde. Los oficiales llegaron al sitio tras recibir el reporte de una riña en las inmediaciones de Jerez y La Fábrica, en la colonia referida. En el punto se encontraron a una mujer con una herida en uno de sus brazos, quien les indicó y señaló al causante. El acusado le habría provocado la herida con una botella de vidrio. El presunto agresor fue arrestado y entre sus pertenencias se le halló la botella con la que había agredido a la mujer. El acusado responde al nombre de Jesús N, de 31 años, y fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su futuro legal. Edgar Flores

EL CAMPANARIO Sujetos incendian un auto y una casa

● Producto de un auto vandálico, un vehículo que se encontraba resguardado en una casa terminó incendiado. El fuego también afectó a la vivienda.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada sobre las calles San Isidro y San Javier, en la colonia El Campanario de Zapopan.

fue interceptada por sus agresores, quienes huyeron.

El otro homicidio tuvo lugar durante la madrugada en calles de la colonia Oblatos, en la Perla Tapatía, donde al interior de un taller de laminado y pintura fue encontrado el cadáver de un hombre de aproximadamente 50 años de edad. Habría muerto víctima de una brutal golpiza.

El hombre fue encontrado por conocidos que vieron la cortina del negocio semiabierta y al hombre ti-

rado a medio taller. Paramédicos de Cruz Roja lo revisaron y confirmaron que presentó múltiples golpes, principalmente en el rostro y cráneo.

Durante la tarde de ayer, en una brecha del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fueron hallados los cadáveres de dos hombres con heridas por proyectil de arma de fuego.

El hallazgo lo hicieron policías municipales, quienes fueron alertados mediante un reporte anónimo.

Los causantes habrían prendido fuego al automóvil y las llamas se propagaron luego al interior de la planta alta de la casa.

Aunque no se reportaron personas heridas, elementos de Protección Civil y Bomberos Zapopan indicaron que tuvieron que realizar diversas labores para ingresar de manera forzada a la vivienda y rescatar a dos hombres de unos 30 años de edad.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 4 de octubre de 2023
FACEBOOK ntrguadalajara
En México hay relativamente pocos estudios que muestren pronósticos de largo plazo; la mayoría, además, son a nivel nacional
EN TEOCALTICHE
SIN CAPTURAS. El aseguramiento del tercer centro de monitoreo clandestino no dejó personas detenidas.
ESPECIAL EDGAR FLORES
ESPECIAL
ESPECIAL

EDITORIAL.

Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición

REDACCIÓN GUADALAJARA

Un grupo de jóvenes especializados en la talabartería y el piteado, originarios de Colotlán, Jalisco, diseñaron un taller para que las nuevas generaciones del municipio conozcan el proceso completo y valoren estas técnicas artesanales para su permanencia en la región. El taller, que se realizó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), se impartió del 5 al 29 de septiembre, en las instalaciones de la Empresa Coltin. La idea de este taller surge de una experiencia propia, explica su responsable Paloma Fernández Ruiz, quien, junto a Erik Fernández Ruiz, Saul Raygoza Pinedo y Ramón Eduardo Pinto Soriano, crearon la empresa Coltin, una marca en la que se realizan productos a partir de una fusión de técnicas artesanales de la región, como la talabartería, el piteado, el bordado en textil y el cincelado.

Luego de que realizaron sus estudios fuera de Colotlán, regresaron con la inquietud de hacer algo, tanto para ellos, como para su propia comunidad.

La FIL Guadalajara unirá a más de 650 autores

HOMENAJE A RAÚL PADILLA

La mayor feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de 3 mil actividades

PERMANENCIA. El objetivo fue rescatar y preservar las técnicas de talabartería y el piteado.

Crean taller que preserva técnicas artesanales La Bichota llegará el próximo año a Guadalajara

CORTESÍA

EFE MIAMI

Karol G anunció que realizará una gira latinoamericana que tendrá una parada en México con tres sedes, entre las que se encuentra Guadalajara, para seguir presentando su disco Mañana será bonito” y la edición Bichota season del mismo.

Tras su exitosa gira por Estados Unidos, donde ha llenado los principales estadios con todas las entradas vendidas, la colombiana recorrerá Latinoamérica en 2024 y también aseguró que Europa vendrá después.

Por medio de la página oficial de la cantante colombiana se dio a conocer que, en México, comenzará su gira en la capital del país, el 8 de febrero en el Estadio Azteca, después pasará a Monterrey, el 16 de febrero en el Estadio Mobil Super, para finalizar en el Estadio Tres de Marzo, en la Perla Tapatía el 23 de febrero.

Cabe mencionar que, hasta el momento, no se sabe cuándo estarán disponible a la venta los boletos; sin embargo, la cantante anunció que toda la información estará disponible en su página oficial.

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) está a menos de dos meses de comenzar y todo está listo para la realización del encuentro literario que, del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos, recibirá a la Unión Europea como invitada de honor.

En una conferencia de prensa realizada este martes en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los organizadores dieron a conocer el programa general de actividades 2023, así como también el homenaje constante que se le hará a Raúl Padilla, además de la presentación de un libro dedicado al gran impulsor cultural.

Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita

García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana ibuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la FIL Guadalajara que atienden diversas regiones, corrientes y géneros.

Este año, más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.

Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la escritora italiana Dacia

SEMANA BILLBOARD

Los Ángeles Azules:

CORTESÍA EFE

MIAMI

Los Ángeles Azules, una de las bandas más icónicas de la música latina, se muestran honrados de haber “picado piedra” en sus comienzos hace 45 años y celebrarán esta semana el premio Latin Billboard a la Trayectoria como un homenaje a todos los artistas del regional mexicano y con gratitud al público.

En una entrevista con Efe los hermanos Mejía recordaron las presentaciones en las que no les proporcionaban ni un camerino a ellos ni a sus compañeros de la música mexicana.

TODO LISTO. Será en febrero próximo cuando la cantante haga tres shows en México.

“Sí pensamos que algún día podría pasar algo así, pero creo que es la lucha constante de todos los que nos dedicamos a la música del regional mexicano. Es picar piedra, y se logró”, expresó Elías El Doc Mejía Avante. El reconocimiento en los Latin Billboard en el Watsco Center de Miami

ocurre cuando la música mexicana, incluyendo canciones del grupo, comparte las primeras posiciones en popularidad con el género urbano.

La más reciente de esas canciones es El amor de mi vida, con María Becerra, que en septiembre llegó a las 10 más escuchadas de la cartelera Billboard.

Desde 1994, Los Ángeles Azules han tenido 14 temas entre los más escuchados. En mayo Tú y tú, con Cazzu y el grupo mexicano de rap Santa Fe Klan, llegó al primer lugar. El grupo anunció que lanzará un disco doble con muchos duetos anclados, obviamente, en la cumbia, y lo presentará en una gira mundial en 2024 para celebrar sus 45 años de existencia.

SIN ESTUDIO NO HAY MÚSICA

Cazzu y Becerra son artistas argentinas urbanas que han navegado entre el

Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente. El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Muriá obtendrá el Homenaje al Bibliófilo. El Homenaje de Caricatura La Catrina, será para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, mejor conocido como Tute, y el Homenaje ArpaFIL para la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.

A la FIL también acudirán James Assir Sarao Cauich, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América; Alejandro von Düben, quien obtuvo el

Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como la escritora portuguesa Alice Vieira, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. También se entregarán el Premio de Literatura Sor Juana

Inés de la Cruz y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que serán anunciados en las próximas semanas.

Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición. Entre ellas No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; Poesía reunida, de Coral Bracho; Extrañas, de Guillermo Arriaga; Me llamo cuerpo que no está, de Cristina Rivera Garza; Cuatro veranos, de Benito Taibo, y muchos más.

El público juvenil es muy importante para la FIL, por ello, este año en las sesiones de Mil Jóvenes con... participan autores de la talla de Coral Bracho, Elia Barceló, Jordi Sierra i Fabra, Jorge F. Hernández y Andrés Oppenheimer. FIL Joven contará con charlas, como Mafalda, la tira cómica que cambió al mundo, De machos alfa a hombres del futuro, La cultura de los roomies, entre otras.

FIL Niños, el pabellón favorito de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara contará con alrededor de mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile, además de 36 sesiones de talleres espontáneos.

El programa completo ya se puede consultar en la página www.fil.com. mx

300 ESPECIALISTAS de 36 países participarán en esta edición

450 MIL TÍTULOS 2 MIL 200 EDITORIALES 130 ACTIVIDADES de profesionalización y formación

trap, el pop y el reguetón. La primera gran fusión de Los Ángeles Azules fue Nunca es su ciente, en 2019, con Natalia Lafourcade. “Hace unos años empezamos a hacer fusión por primera vez y yo creo que eso fue un gran empujón para la cumbia”, dijo Jorge Mejía Avante.

También significó un impulso para el resto del género, que logró competir con el reguetón gracias a las fusiones.

De hecho, las canciones de regional mexicano que han irrumpido en las

listas de música general en español, incluso a nivel mundial, son fusiones. La más exitosa de todas, Ella baila sola, de Eslabón Armado y Peso Pluma, es una mezcla de corrido y trap, o corrido tumbado.

Originarios de Iztapalapa, en Ciudad de México, los hermanos Mejía Avante tuvieron un inicio humilde, inspirados por las melodías callejeras y los sonidos de los años 70. Hoy en día, Los Ángeles Azules y su cumbia traspasaron fronteras.

TRAYECTORIA. La agrupación planea grandes sorpresas para festejar sus 45 años de carrera.

Miércoles 4 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
COLOTLÁN
GIRA
ORGANIZACIÓN. Este año, más de 3 mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.
“Picar piedra ha dado frutos”
20 23
EFE
EFE
ESPECIAL CORTESÍA
CORTESÍA
FOTOS: ESPECIAL

MLS En el Inter Miami la incógnita es Messi

● Reina la incertidumbre sobre las condiciones de Lionel Messi, que sufrió una lesión muscular hace dos semanas y se ha perdido los últimos tres partidos del Inter Miami en un momento clave de la temporada y con una trascendental visita este miércoles al Chicago Fire, rival directo en la pugna por los Playoffs.

Era el 20 de septiembre cuando Messi se retiraba del Inter Miami-Toronto por unas molestias musculares. Martino le descartó para el duelo siguiente, contra el Orlando, pero desde entonces siempre ha mezclado las cartas al hablar de las condiciones de su estrella.

Lo hizo en vista de la Final de la Copa US Open, y mantuvo las dudas para que jugara en el duelo con el Fire. Cortesía EFE

COPA LIBERTADORES

El ‘Flu’ y el Inter, por el billete a la Final

● El Internacional y el Fluminense se enfrentan este miércoles en un partido a vida o muerte entre dos equipos brasileños que definirá el primer finalista de la Copa Libertadores de 2023.

A ambos conjuntos solo les vale la victoria después del emocionante empate (2-2) que firmaron la semana pasada en el Maracaná de Río de Janeiro, que será el escenario de la Final del 4 de noviembre.

El que salga victorioso de la batalla del Beira-Rio, donde se espera un lleno hasta la bandera, con la presencia de 50 mil aficionados colorados, luchará por el título continental contra el vencedor de la llave entre Palmeiras y Boca Juniors. Un nuevo empate llevará la eliminatoria al punto de penalti. Cortesía EFE

AMBERES

Gimnasia confirma las plazas a París 2024

● La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) confirmó la lista de equipos y de gimnastas individuales clasificados para el concurso completo de los Juegos Olímpicos de París, tras la ronda de clasificación de los campeonatos del mundo de Amberes (Bélgica), que también actúan como torneo preolímpico.

El complejo sistema de clasificación, con distintos caminos y descartes que van dando paso a nuevas vías según la nacionalidad de los gimnastas, quedó casi despejado con la oficialidad de la FIG, a falta de conocer la lista de aquellos que se clasificarán solo para disputar un aparato en París. En otras hay que esperar a las finales por aparatos el próximo fin de semana. Cortesía EFE

NY JETS

Rodgers mostrará que no es su fin en la NFL

● Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, afirmó este martes que busca inspirar a la gente con la manera en que se recupera de la rotura del talón de Aquiles que sufrió, lesión que no será el fin de su carrera en la NFL.

“Estoy tratando de inspirar a ver la recuperación de una manera diferente, quiero inspirar a mucha gente a ver esta lesión no como una de sentencia de muerte para mi carrera, que en un momento realmente lo fue, sino a saber que con tu fuerza de voluntad todo es posible”, subrayó.

Rodgers se rompió el talón de Aquiles en el primer cuarto del juego de la semana 1 en el partido en que los Jets vencieron a los Buffalo Bills el 11 de septiembre. Cortesía EFE

ESCÁNDALO. Se habla de Alexis Vega por lo que hace fuera de la cancha y no adentro; ahora fue separado de Chivas por una indisciplina.

Bellingham continúa su romance con el Madrid

CORTESÍA EFE NÁPOLES

Siempre acompañado de la épica en la Liga de Campeones, con un misil de Fede Valverde en los compases finales y una exhibición superlativa de Jude Bellingham, el Real Madrid ganó (2-3) en la casa de Maradona al Nápoles, su rival más difícil del grupo, para colocarse líder en solitario del C con dos victorias.

ARDE EL REBAÑO

CHIVAS PONE MANO DURA A TRES JUGADORES

Alexis Vega, Cristian ‘Chicote’ Calderón y Raúl Martínez son separados del plantel por indisciplina; esto se suma a la crisis de resultados que sufre el equipo

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

Con las Chivas la situación está que arde.

Aparte de la crisis de resultados y futbolística que el Rebaño sufre en el Apertura 2023, ahora situaciones extra cancha provocan un infierno en el seno rojiblanco, pues tres futbolistas fueron separados del plantel por indisciplina.

El Guadalajara informó este martes en una nota de prensa que los futbolistas Alexis Vega, Cristian Chicote Calderón y Raúl Martínez fueron separados del equipo mexicano por fallar al reglamento interno.

“El Club Deportivo Guadalajara informa que Alexis Vega, Christian Calderón y Raúl Martínez incumplieron lineamientos establecidos en el reglamento interno, por lo cual a partir de hoy serán separados del plantel por tiempo indefinido. Los tres jugadores trabajarán en el club con un programa diferenciado para mantener su forma física y futbolística”, informó el club en un comunicado.

El comunicado no reveló las faltas que cometieron estos tres jugadores, de los cuales sólo Christian Calderón ha sido parte del esquema titular del entrenador serbio Veljko Paunovic. Según trascendió, los elementos

LA LMP ESTÁ POR INICIAR

‘Pocho’ Guzmán desmiente pleito con el técnico Paunovic

■ Víctor Guzmán pasó de ser un jugador determinante para que Chivas jugara la Final del Clausura 2023, a solamente disputar 94 minutos en los últimos cinco partidos con el Rebaño, mismos en los que no pudieron ganar.

Rumores apuntaron a que el mediocampista tuvo un altercado con el entrenado Veljko Paunovic donde inclusive el jugador le habría provocado una herida por un golpe. Sin embargo, el Pocho mandó una indirecta sobre la situación.

“Yo no estoy por encima de un

NÚMEROS

● Chivas tiene 13 goles en el Apertura, el sexto mejor ataque del certamen, y ha encajado 15 tantos, la cuarta peor marca entre los 18 equipos

cometieron una indisciplina en el hotel de concentración en Toluca, tras el empate 1-1 ante los Diablos Rojos de domingo pasado. Los jugadores no estarán disponibles para el Clásico Tapatío de este sábado ante el Atlas en el Estadio Akron.

El delantero Vega, mundialista por México en Catar 2022, es una de las figuras más importantes del Guadalajara y de la selección del país, sin embargo, sus últimos meses han estado marcados por un bajo nivel de juego. Justamente además de pelear el Apertura 2023, Vega tiene que

Estelares se incorporan a la pretemporada de Charros

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego de disputar el Beisbol Fan Fest 2023 en la Ciudad de México, Charros de Jalisco regresó a los trabajos al Estadio Panamericano, lugar al que arribaron los estelares

Félix Pérez, Humberto Castellanos y Joe Corbett, así como los jóvenes Jared Serna y Édgar Manzo.

Luego de jugar el año pasado con Venados de Mazatlán, el cañonero cubano

Félix Pérez regresó a Jalisco, la tierra en la que fue líder de cuadrangulares y carreras producidas con los Charros en la 2021-22.

“Siempre he sido un profesional y traté de no cerrarme las puertas, cuando salí de Charros me sentí acongojado, pero hoy estoy de regreso, vivir lo que estamos por vivir es maravilloso, estoy muy contento de estar acá y el objetivo

PREPARACIÓN. Los Charros sostendrán más partidos de pretemporada de cara al inicio de la LMP.

DT, mucho menos de una institución como Chivas, ni el presidente permitiría ese tipo de cosas. Estoy trabajando para regresar mi mejor versión” fueron las palabras que publicó Víctor Guzmán, jugador de Chivas, en sus redes sociales.

En redes sociales, el medio de La Octava Sports publicó un segmento donde algunos periodistas señalaron que fuentes les habían comentado de la pelea entre Guzmán y su entrenador, a lo que el jugador de cierta manera lo desmintió. Redacción

reiniciar negociaciones para la renovación de su contrato, que vence en diciembre este año, o en caso contrario buscar nuevos horizontes.

En este torneo Apertura 2022, Vega suma siete partidos, sólo cuatro como titular, y un gol. El lateral Calderón ha participado en nueve partidos, ocho como titular, y el central Martínez sólo ha jugado en dos, ninguno desde el inicio.

La separación de estos tres futbolistas ocurre durante un momento complicado para el Guadalajara, cuyo director deportivo es el español Fernando Hierro, ya que en los últimos seis partidos del Apertura tiene cuatro derrotas y dos empates.

Las Chivas están en el séptimo lugar de la clasificación del campeonato, en la zona de la repesca, con seis partidos restantes en la fase regular.

Esto ocurre apenas un torneo después de llegar a su primer final del torneo local desde 2017, que perdieron en mayo pasado ante los Tigres.

Una sensación de superioridad insultante fue lo que emanó la actuación de Jude Bellingham, que con una asistencia y un gol quebró a un Nápoles que salió convencido de poder hacer daño al Real Madrid y que a punto estuvo de obtener su premio si no hubiera sido por el enésimo golpeo lejano de Valverde que acabó en un gol en propia meta del portero local, Alex Meret, un registro con una efectividad a la altura de unos pocos, justo cuando el partido estaba más bloqueado para el Real Madrid, con el 2-2 tras el empate local desde los once metros.

Los primeros compases del duelo en la ciudad del Vesubio se desarrollaron con una calma tensa, una especie de preludio en el que ambos combinados se midieron hasta que entraron en calor, hasta que decidieron subir una marcha y empezar a carburar.

Llegó el jarro de agua fría para el Real Madrid, un gol servido en bandeja de plata por la mala salida de Kepa en un saque de esquina que dejó el balón manso en la cabeza de un Natan que remató al travesaño, y generó el lamento de un estadio Maradona que explotó cuando vio a Ostigard imponerse en el área para rematar el rechace.

Tardaron ocho minutos en encontrarse tras el gol. Una acción que finalizó Vinicius con un pase a la red, pero que nació de la inteligencia de Jude Bellingham. Pese al gol de Vini, fue Bellingham el que puso la magia en un estadio con un nombre que pesa tanto. Porque fue el inglés el que se vistió del ‘10’ más histórico de Nápoles y, desde el centro del campo, comenzó un eslalon que acabó con un fino recorte dentro del área ante Ostigard y un disparo limpio que remontó el partido. De poco sirvió el trabajo hecho en la primera mitad, pues un polémico penalti provocó el empate a dos de los locales. El Nápoles se creció entonces de la mano de su afición. Y en esas, entre posesiones infructíferas frenadas por el muro azzurro, llegó el zapatazo de Valverde que volvió a enmudecer a toda la ciudad sureña. Un misil que golpeó en el larguero y que acabó entrando después de rebotar en Meret.

MAL EL UNITED Otro partido, otro drama del Manchester United. En una montaña rusa ante el Galatasaray, los Diablos Rojos regalaron el encuentro (2-3), con fallos catastróficos en defensa y de André Onana y por primera vez en su historia comienza la fase de grupos de la Liga de Campeones con dos derrotas.

El doblete de Rasmus Hojlund, que tuvo al United unos minutos por delante en el marcador, pronto quedó en nada, después de una media hora final en la que el equipo inglés entregó el partido con un regalo de Onana que costó la expulsión a Casemiro y varios fallos en defensa que propiciaron la remontada de los turcos.

RESULTADOS FASE DE GRUPOS

Nápoles 2-3 Real Madrid

M. United 2-3 Galatasaray

es único, ir a Miami 2024”, dijo el famoso Niño Por su parte, el ligamayorista Humberto Castellanos, quien está 100 por ciento recuperado de una operación en el codo, a la cual fue sometido en agosto de 2022, volverá a lanzar con la franela de Charros por primera vez desde 2019.

“Inicialmente estaré en el bullpen, por lo de mi recuperación, pero conforme avance la temporada espero poder ayudar abriendo, pero yo vengo

a ayudar al equipo, no importa si es abriendo o relevando o cerrando, aquí necesitamos que Charros gane; ya estoy recuperado al 100, estoy ready para iniciar la temporada con Charros” mencionó el alteño. Además, el prospecto de los New York Yankees, el in elder Jared Serna manifestó que desea tener mayor oportunidad de jugar en la temporada venidera y ayudar con su calidad a ganar juegos.

Miércoles 4 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara GANA AL NÁPOLES IMPRESIONANTE. Jude Belligham se erigió como la figura del Real Madrid ante Nápoles.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA CHARROS

Mejora FMI expectativa del PIB, pero prevé presión fiscal

Artículo IV. Advierte el organismo en su evaluación anual del país sobre el alto déficit en 2024; ve necesaria una reforma

El FMI mejoró sus perspectivas sobre México al esperar un crecimiento del PIB de 2.1 por ciento en 2024, seguido del avance de 3.2 por ciento en 2023, en ambos casos 0.6 puntos por arriba de lo previsto en julio. Sin embargo, advirtió sobre la presión fiscal que enfrentará el país ante menores ingresos fiscales y mayor gasto corriente.

"La próxima administración

$17.98

REVUELTA ULTRADERECHISTA

Destronan al líder republicano del Congreso de EU

PARÁLISIS LEGISLATIVA. Kevin McCarthy fue despojado como presidente de la Cámara de Representantes por una minoría republicana trumpista.

FORO ECONÓMICO DE AMCHAM

enfrentará duras opciones para adherirse a la senda fiscal prevista a mediano plazo. Se pronostica una gran consolidación fiscal para 2025, que ejercerá un lastre significativo sobre el crecimiento, revirtiendo el impulso esperado para 2024", alertó al estimar necesarias medidas para aumentar los ingresos tras un alto déficit.

TIPO DE CAMBIO

Retorna el peso mexicano a la zona de 18 por dólar.

para

en 2023

Urge elevar productividad de Pymes para aprovechar el nearshoring.

POLÍTICA

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

LA ARROPAN EN EL VERDE

Acepta Sheinbaum protección militar

'SIN GUARURAS'. La aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aceptó seguridad personal militar, pero "sencilla" para que no le impida estar cerca de la gente.

TABOADA ACUSA A SHEINBAUM DE PERSECUCIÓN POLÍTICA Y ESPIONAJE TELEFÓNICO. "TENGO PRUEBAS", DICE EL PANISTA.

Ordena el INE suprimir

‘posdata'

de las mañaneras

La Comisión de Quejas del INE ordenó al presidente López Obrador suprimir la “posdata” de la conferencia matutina por ser de naturaleza electoral, lo que podría influir en el ánimo de la

ciudadanía. La virtual candidata opositora, Xóchitl Gálvez, presentó una queja contra el presidente por la inclusión de un 'mensaje a conservadores' en 3 conferencias.

RECHAZO A NOMBRAMIENTOS DEL INAI

Rebelión de Morena en el Senado contra orden de SCJN

La Corte “no puede obligar al Senado” a realizar los nombramientos pendientes del INAI, afirmó el líder de la bancada de Morena, Eduardo Ramírez. Los candidatos aprobados en comisiones quedarán fuera, dijo.

E. Ortega

Advierte. Van por nuevos perfiles.

Y

AÑO XLII Nº. 11466 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA
BLOOMBERG
LUCÍA FLORES COINVERSIONES CON CFE IMPULSAN RELOCALIZACIÓN Y NUEVOS PARQUES INDUSTRIALES LA DEMANDA ELÉCTRICA. ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Ciro Murayama ECONOMÍA
Fuente: FMI. Variación porcentual anual del PIB 0.0 3.5 2.7 ENE ABROCT OCT 2022 3.2 1.8 1.2 2023
AMLO ARREMETE… CALIFICA AL INAI DE SER SÓLO "UN APARATO BUROCRÁTICO Y BUENO PARA NADA". Crecimiento esperado
México

Las lecciones de Diego para Xóchitl ¿S

e acuerda usted de lo que sucedió tras el debate realizado en 1994 entre Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos?

Era el mes de mayo de aquel año tormentoso y por primera ocasión en la historia se realizaba un debate televisado entre los candidatos a la Presidencia de la República.

No hubo duda del resultado: Diego Fernández de Cevallos se impuso en la discusión.

Las elecciones se realizaban tres meses después y existía la impresión de que el candidato panista podría despuntar tras su desempeño en el debate.

No fue así. Diego desapareció de la escena y dejó que Ernesto Zedillo recuperara la ventaja perdida.

En las elecciones del 21 de agosto de 1994, Zedillo obtuvo el 48.9 por ciento; Diego, el 25.9 y Cárdenas el 16.6 por ciento.

En los procesos electorales hay circunstancias que definen el curso de los acontecimientos futuros. Diego perdió su ‘momentum’, como gustan en llamarlo los estrategas.

Refiero estos hechos ocurridos hace ya 29 años por lo que ha sucedido recientemente con la futura candidata del frente opositor, Xóchitl Gálvez.

Ella tuvo una irrupción impresionante en la escena política al convertirse en aspirante a la candidatura presidencial, pero desde hace unas semanas su presencia se ha apagado.

Una de las formas de observar ese hecho son los indicadores de Google Trends, que miden el nivel de interés que despierta una persona o algún tema.

El nivel máximo de interés por Xóchitl Gálvez se produjo en la semana del 2 al 8 de julio, cuando arrancaba el proceso del frente opositor, con un registro de 93 puntos en las mediciones.

Previamente, Claudia Sheinbaum había generado mucho interés en la semana del 11 al 17 de junio, días después de la célebre cena del restaurante ‘El Mayor’, con un registro máximo de 63 puntos.

No solo era una impresión, las búsquedas en internet revelaban la gran expectativa que estaba obteniendo la campaña de Xóchitl.

En la semana del 3 al 9 de septiembre nuevamente la senadora hidalguense volvió a tener un salto

en el nivel de interés, con un registro de 76 puntos frente al de 100 puntos que obtuvo también por esas fechas la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El nivel de interés de las dos aspirantes ha bajado en las últimas semanas respecto a sus niveles previos, pero Sheinbaum ha logrado mantener la delantera.

El promedio de los últimos siete días marca 45 puntos para Sheinbaum y 39 puntos para Xóchitl.

Faltan aún 214 días para las elecciones y faltan aún 32 días para que comiencen las precampañas electorales. Es mucho tiempo.

Sin embargo, en la política el tiempo marcha a ritmos diferentes, según los momentos.

Creo que con el paréntesis que se hizo luego de su designación como coordinadora del Frente, Gálvez perdió el impulso.

No es irremediable, pero no será tan sencillo que vuelvan a crearse las condiciones que permitieron su irrupción en la contienda nacional.

El frente opositor y su candidata deben afrontar dos hechos que convierten su carrera en algo muy desafiante.

El primero es que enfrentarán lo que muchos denominan una “elección de Estado”.

Morena y sus aliados van a echar mano de todos los recursos a la mano para no perder el poder, incluso desafiando, si fuera necesario, a la autoridad electoral.

El segundo es que la conciliación entre las visiones de la coordinadora del Frente, que será candidata, y de los diversos intereses de los partidos y organizaciones que la respaldan, pueden hacer tortuoso y accidentado el avance de la candidatura.

La única posibilidad de que Xóchitl Gálvez gane la elección presidencial es que construya un movimiento ciudadano tan poderoso que no pueda ser frenado por el poder del Estado y que desborde las fronteras de los partidos políticos que serán formalmente quienes la postulen.

Para ello, se tendría que haber aprovechado de la ventajosa posición que tenía todavía hace poco más de un mes, como tendría que haberlo hecho Diego tras aquel debate de 1994.

¿Podrá remontar el terreno perdido? Lo veremos pronto.

Nobel para Agostini, Krausz y L’Huillier por estudio de los electrones

AP

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx DE FÍSICA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 4 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 4 de Octubre de 2023
EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2023 fue otorgado ayer por la Real Academia Sueca de Ciencias a los científicos Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier, por su investigación sobre cómo los electrones se mueven alrededor del átomo durante las más pequeñas fracciones de segundos, lo que podría conducir a mejores dispositivos electrónicos o diagnósticos de enfermedades. Los galardonados demostraron cómo crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía. @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada

Analistas estiman que cada vez se vuelve más necesaria una reforma tributaria

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas del país al esperar un alza del PIB de 2.1 por ciento en 2024, seguido del alza de 3.2 por ciento en 2023, 0.6 puntos arriba de lo previsto en julio en ambos casos. Sin embargo, advirtió sobre la presión fiscal que enfrentarán ante menores ingresos fiscales y mayor gasto corriente.

"La próxima administración enfrentará duras opciones para adherirse a la senda fiscal prevista a mediano plazo. Se pronostica una gran consolidación fiscal para 2025, que ejercerá un lastre significativo sobre el crecimiento, revirtiendo el impulso esperado para 2024", advirtió en la evaluación realizada por el equipo del Artículo IV.

Señaló que ante las dificultades que la próxima administración enfrentará para retomar la consolidación fiscal, luego del elevado déficit que se planea para el gasto del 2024, serán necesarias medidas para aumentar los ingresos tributarios como eliminar la tasa de cero IVA, o ampliar el ISR.

Explicó que las presiones presupuestarias derivadas de la disminución de los ingresos se ven agravadas por un aumento del gasto corriente en 2024 en salarios, pensiones y gasto social y un mayor gasto anticipado para completar proyectos emblemáticos de inversión.

"El incremento esperado del déficit al 5.4 por ciento del PIB aumentará la demanda en un momento en que la economía está operando por encima de su potencial y la inflación aún no ha regresado a la meta del banco central", señala el documento en el que considera que esto podría conducir a una trayectoria más alta para las tasas de interés y una caída de la inflación más lenta.

"Una postura fiscal más estricta sería más consistente con los esfuerzos de Banxico para llevar la inflación nuevamente a su objetivo", recomendó, al estimar que el objetivo de la inflación se logrará en 2025.

Para Hector Villarreal, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, al ser 2024 un año electoral, marca cierta tesitura sobre la asignación del gasto.

"Yo creo que se estaría pensando en una especie de reforma fiscal, pero más que reforma fiscal, una

Presiones futuras

El FMI nuevamente revisó al alza la expectativa del PIB para 2023 de México; sin embargo, la institución también alertó de las presiones en el déficit fiscal para 2024, año que se anticipa un menor crecimiento.

PRONÓSTICO ESTIMA UNCTAD QUE PIB DE MÉXICO CRECERÁ 2.1% EN 2024

La economía de México se desacelerará el próximo año, con un crecimiento del PIB de 2.1 por ciento, desde el 3.2 por ciento previsto en 2023, estimó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Sin embargo, sus pronósticos superan al promedio de otros organismos internacionales y arrojan un crecimiento acumulado de 4.8 por ciento durante el sexenio del presidente López Obrador.

“En México, las perspectivas han mejorado a medida que la economía se ha bene ciado de un ajuste monetario menos agresivo y una a uencia de nuevas inversiones para establecer nueva capacidad manufacturera, provocadas por los cuellos de botella que surgieron en el este de Asia”, señaló el organismo. El ajuste alcista en los números para México en 2023 va de la mano con la revisión de los pronósticos para el PIB de Estados Unidos a 2.0 por ciento este año y a 1.9 por ciento en el siguiente.

CAMBIO NECESARIO

5.4%

ES EL

DÉFICIT FISCAL

Que la Secretaría de Hacienda proyecta para el presupuesto de México en 2024.

2.5

PUNTOS DEL PIB

Ascienden los ajustes fiscales que se deberán llevar a cabo hacia 2025, proyecta el FMI.

"Me parece que el FMI considera inminente que la nueva administración haga una reforma fiscal para elevar los ingresos no petroleros. Lo ve como algo impostergable", señaló Mariana Campos, directora de México Evalúa.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Mejora FMI perspectiva de México; advierte presión fiscal

A pesar del impulso que dará a la economía el nearshoring, el organismo anticipa problemas para el próximo gobierno

consolidación fiscal. Lo que pasa es que hay varias maneras de hacerlo y creo que es parte de lo que ya se está trabajando", dijo.

Hacia el 2025, el FMI considera

que la próxima administración deberá poner en marcha medidas fiscales sustanciales de alrededor del 2.5 por ciento del PIB, en su mayoría relacionadas con el aumento de los

ingresos no petroleros y podrían incluir eliminar la tasa cero del IVA y racionalizar las exenciones; ampliar el ISR personal, así como los impuestos a la propiedad.

Sin embargo, en esta administración lo han considerado, el propio Poder Ejecutivo también reconoce en el Paquete Económico 2024 la necesidad de hacer un ajuste fiscal en 2025 por 3 puntos del PIB. "Solo que el Ejecutivo lo pone a la baja, es decir, como recorte de gasto, pero quizás prefiere ponerlo así porque ya estamos en temporada electoral", agregó.

REFORMAS NECESARIAS

Al identificar un robusto consumo interno y mayor inversión principalmente fuerte en el sector servicios, construcción y producción de autos, los pronósticos del FMI para el PIB de México mejoraron para este y el siguiente año, no obstante, se requieren reformas para materializar las oportunidades del nearshoring

La proximidad de México y sus profundos vínculos comerciales con Estados Unidos lo convierten en un lugar clave para la “localización cercana” de la producción para el mercado estadounidense, señaló.

"Para capitalizar este potencial y competir con otros lugares de producción será necesario abordar los desafíos estructurales de México, y al mismo tiempo seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes. Esto requerirá una inversión pública mayor y mejor focalizada, una mejor gobernanza, un mayor acceso a fuentes nacionales de financiamiento, una mayor participación femenina en la fuerza laboral y un giro del consumo hacia fuentes de energía más limpias", precisó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 4 de Octubre de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.510 $0.36 Interbancario (spot) $17.977 1.74% Euro (BCE) $18.603 0.81% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 50,366.39 -1.74% FTSE BIVA (puntos) 1,039.86 -1.80% Dow Jones (puntos) 33,002.38 -1.29% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.23 0.46% Brent - ICE 91.11 0.44% Mezcla Mexicana (Pemex) 84.22 0.14% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% -0.04 Bono a 10 años 9.98% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,841.50 -0.31% Onza plata NY (venta) $21.38 -0.21% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Variación porcentual anual PIB de México Como porcentaje del PIB Déficit fiscal del gobierno mexicano Fuente: FMI -0.3 Observado Expectativas Observado Expectativas -12.5 0.0 10.0 -6 0 -8.7 5.8 3.9 3.2 2.1 1.5 -2.3 -4.3 -3.8 -4.3 -3.9 -5.4 -2.6 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

El ‘nuevo ambiente’ de inversiones en México

Los analistas encuestados por el Banco de México en septiembre, según la encuesta publicada el lunes pasado, tienen una percepción mayormente positiva sobre el entorno económico actual y, en particular, sobre el clima de negocios en el país.

La opinión preponderante es el 56 por ciento de los especialistas en economía del sector privado –poco más de la mitad–que creen que el ambiente de negocios en los próximos seis meses permanecerá igual.

Las fracciones de los que opinan que el clima de negocios mejorará o empeorará en el próximo semestre disminuyeron en relación con la encuesta precedente, la de agosto; en el primer caso, pasó de 24 a 18 por ciento, y en el segundo, de 35 a 26 por ciento.

Además, la proporción de los que opinan que actualmente la economía está mejor que hace un año es de 91 por ciento, por lo que sólo el 9 por ciento piensa exactamente lo contrario, que es la fracción más baja desde septiembre de 2021, hace dos años. La opinión mayoritaria refleja una percepción favorable sobre el clima de inversión debido a una serie de factores como la relocalización de empresas o reubicación de producción en el país, pese a la persistencia de variables de riesgo para la economía mexi-

ENCUESTA DEL INEGI

Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx

invertir es de 39 por ciento.

Si bien disminuyó desde el 41 por ciento en la encuesta de agosto, que a su vez es el nivel más alto desde diciembre de 2015, continúa siendo la opinión preponderante por tercer mes consecutivo.

A la pregunta de “¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?”, el porcentaje de analistas que perciben que es un mal momento para hacerlo es de 27 por ciento, el más bajo desde octubre de 2018, hace casi cinco años.

En este contexto de confianza para invertir es que se está presentando una revisión continua de las expectativas sobre el crecimiento de la actividad económica de México no sólo este año, sino también en 2024. Ahora se estima que en 2023 el crecimiento de la economía alcanzará una tasa de 3.2 por ciento y no de 3 por ciento como se anticipaba un mes antes. También se proyecta que el año entrante el crecimiento del PIB se ubique en 1.9 por ciento, en vez de 1.6 por ciento que se esperaba en la encuesta de agosto.

Los analistas encuestados por Banxico pronostican que en 2025 la tasa de crecimiento del país sería de 2 por ciento, por lo que mantendría condiciones inerciales.

económicas internas.

A nivel particular, las principales variables son los problemas de inseguridad pública con 24 por ciento de las respuestas, seguido de la ausencia de cambio estructural en el país con 12 por ciento.

La percepción de ausencia de cambio estructural en México, que puede incidir negativamente en el potencial de crecimiento de la economía, no es compatible con la pretendida ‘transformación’ de la política económica.

En la encuesta nacional de El Financiero sobre la evaluación del gobierno, publicada también el lunes, la percepción de la opinión pública sobre el manejo de la economía sigue mostrando desaprobación, que es mucho mayor en seguridad pública.

La opinión negativa sobre el desempeño del gobierno de López Obrador en el rubro económico pasó de 44 a 52 por ciento entre agosto y septiembre pasados, mientras que en seguridad se incrementó de 61 a 67 por ciento en igual periodo.

DESIGUALDADES

5.9%

DEBE AUMENTAR. La participación laboral femenina para que reditúe 8% en el PIB de los países.

19.5%

ES LA BRECHA. De género reportada por el FMI en 2021, cuando en 1991 era de 26.6 por ciento.

Crecería PIB 8% con más mujeres

cana y de retos por resolver.

De hecho, los indicadores de momento adecuado para invertir continúan por arriba de su tendencia previa a la pandemia. En la encuesta de Banxico de septiembre, el porcentaje de analistas que consideran que este es un buen momento para

Por el contrario, los factores que, en opinión de los especialistas consultados, podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses –los últimos tres de 2023 y los primeros tres de 2024– se siguen asociando con la gobernanza y las condiciones

El cuidado de personas recae en género femenino

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

En México, las labores de cuidado son realizadas en mayor medida por las mujeres, situación que provocó que destinen menos tiempo de trabajo a alguna actividad económica, de acuerdo con los resultados de la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del INEGI.

La encuesta revela que en total 31.7 millones de personas brindaron apoyos o cuidados a personas del hogar, de los cuales, 23.8 millones (75.1 por ciento) eran mujeres y 7.9 millones eran hombres (24.9 por ciento).

A nivel general, en México 58.3 millones de personas (45.2 por cien-

Con cuidados. El INEGI estima que en México 8.3 millones de personas son susceptibles de recibir cuidados en los hogares, cifra que se conforma por personas con discapacidad dependientes, población infantil, adolescentes y adultos mayores.

to de la población) son susceptibles de recibir cuidados en los hogares.

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez, dijo que la característica más sobresaliente de las tareas de cuidados es el hecho de que descansan sobre un desequilibrio social, y que recae de manera

Encuesta. Según el INEGI, si bien hay encuestas que han tratado el tema de cuidados, no hay ningún otro ejercicio estadístico que lo haya hecho de manera integral.

Estudio. Por ello, consideró relevante el levantamiento de la ENASIC, para conocer la perspectiva de los cuidadores.

desproporcionada en una parte de la población.

“Esta situación, derivada de prejuicios, estereotipos asociados al género, causa brechas de desigualdad y afecta negativamente al bienestar”, dijo Márquez durante la presentación de los resultados.

El sexto y último año de la administración transcurrirá en un ambiente político caracterizado por el debilitamiento del marco institucional y la polarización social –politización, dice el presidente AMLO– ante la elección presidencial de 2024.

Estos eventos pueden comprometer los resultados económicos obtenidos después de la pandemia y ensombrecer las perspectivas de crecimiento, pese a la tendencia positiva de los indicadores sobre el ambiente para la inversión.

En cuanto a horas a la semana en labores de cuidados, las mujeres dedicaron, en promedio, 37.9, mientras que los hombres, 25.6, es decir, 12 horas menos.

Sobre la tasa de participación económica de las mujeres de 15 a 60 años que brindan cuidados fue de 56.3 por ciento; además, “trabajan de manera remunerada menos horas, pues alrededor de la mitad de las que brindan cuidados trabaja menos de 35 horas semanales”.

El 15.9 por ciento de las mujeres dijo que sí incrementaría sus horas de trabajo, pero el 84.1 por ciento restante dijo que no podría.

Sobre la población no económicamente activa de mujeres que destina tiempo a labores de cuidado, el 60.3 por ciento no está disponible para trabajar y el 39.7 por ciento dijo estar disponible, pero no está en la búsqueda de un empleo.

El motivo principal para no trabajar, aunque lo deseara, fue que no tiene quien cuide a sus hijas e hijos, con 68.4 por ciento, o no tiene quien le cuide a las personas adultas mayores o enfermas, con 78.4 por ciento, destacó el INEGI.

Reducir la brecha entre la proporción de hombres y mujeres que trabajan es una de las reformas más redituables que se pueden implementar para reactivar las economías, ya que si se aumentara la participación femenina en la fuerza laboral en 5.9 puntos porcentuales, el PIB aumentaría 8 por ciento en las economías emergentes y en desarrollo, según estimados del Fondo Monetario Internacional.

“Acortar las brechas de género en la participación de la fuerza laboral podría más que compensar las cicatrices de la pandemia”, señaló el organismo en un artículo en el que destacó que el Covid causó pérdidas en el PIB de mercados emergentes de 4.9 por ciento en promedio.

Para 189 naciones, la brecha de género, definida como la tasa de participación en la fuerza laboral de los hombres, menos la de las mujeres, se redujo de 26.6 por ciento en 1991, a 19.5 por ciento en 2021.

Ante las perspectivas de una desaceleración del crecimiento global a 3 por ciento en los próximos cinco años, “muchas economías se están perdiendo al no aprovechar el potencial de las mujeres”, advirtió el FMI, una vez que solo 47 por ciento de las mujeres están activas en los mercados laborales actuales.

La brecha global promedio ha disminuido solo un punto porcentual anual durante las últimas tres décadas y sigue siendo “inaceptablemente amplia", detalló el documento.

4 Miércoles 4 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
“... pueden comprometer los resultados económicos (...) y ensombrecer las perspectivas”
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx BRECHA DE GÉNERO

Incertidumbre política preocupa a sector cárnico

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En un contexto donde los precios de los insumos están en constante fluctuación, la incertidumbre política amenaza con añadir aún más presión a la industria cárnica del país, advirtieron expertos.

Eladio González Peraza, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León, expresó su preocupación por la creciente incertidumbre electoral que se cierne sobre el sector agropecuario, especialmente en lo que respecta a los productores de carne en México.

“Estamos esperando a ver qué pasa con el cambio de gobierno, quién fuera a quedar, con que vendría este cambio de gobierno respecto a eso (maíz transgénico) y otros factores”, agregó.

Enfatizó que la incertidumbre electoral se ha materializado en diversas cuestiones, entre ellas la

situación del maíz genéticamente modificado, que ha estado en el mercado durante un tiempo, pero enfrenta obstáculos regulatorios por parte del gobierno.

"Esta disputa en torno al maíz

genéticamente modificado ha llevado a tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en los productores de carne que dependen de este insumo fundamental", dijo.

Otra de las principales preocupaciones para los productores de carne es la falta de financiamiento, ya que el cierre de Financiera Rural ha dejado un vacío importante en la disponibilidad de recursos para el sector agropecuario.

González Peraza señaló que gran parte de la incertidumbre radica en el próximo cambio de gobierno y sus posibles implicaciones para el sector agropecuario.

En su opinión, los productores esperan obtener claridad sobre las políticas y programas que el nuevo gobierno implementará en relación con el campo, ya que muchos incentivos previamente existentes para el sector fueron eliminados en este sexenio, y ahora se cierne la incertidumbre sobre si serán restituidos en el futuro cercano.

En contraste con la situación en México, el empresario destacó que la mayoría de los países, tanto desarrollados como en desarrollo, ofrecen incentivos y apoyo financiero sustancial al sector agropecuario. Sin embargo, México ha experimentado un sexenio en el que tales medidas de apoyo han sido escasas, lo que ha dejado a los productores en una posición precaria.

Migrantes mantienen

hábitos en

remesas

Dado que la remesa promedio en pesos ha bajado en los últimos meses, los mexicanos en el extranjero se han visto obligados a enviar más recursos, y han optado por seguirlo haciendo en una sola exhibición, informó Western Union.

En agosto pasado la remesa promedio ascendió a 403 dólares, un incremento de 3.3 por ciento anual; sin embargo, su valor en pesos se redujo 12.50 por ciento ante la fortaleza de la moneda nacional.

“Vemos que el volumen de la remesa se mantiene, al menos de nuestro lado no observamos que haya un incremento en la frecuencia (de envío) directamente relacionado al factor de la apreciación del peso frente al dólar”, señaló en entrevista Claudia Reyes, gerente general de Western Union para México y Centroamérica.

Facebook, la red social preferida para comprar

El 64 por ciento de los consumidores mexicanos adeptos a realizar compras por medio de redes sociales destacó a Facebook como su preferida, según un estudio de Wunderman Thompson. Por su parte, Instagram se alzó con el segundo lugar en el podio del comercio en redes sociales en México, con el 14 por ciento de la predilección, mientras que el 12 por ciento indicó tener preferen-

cias de compra por mensajería en las redes, y el 10 por ciento restante dijo otras opciones.

Sin embargo, pese a que en el país Facebook es la red social favorita de los usuarios para hacer sus compras, a nivel regional pasó de un 44 por ciento a un 42 por ciento de preferencia, caso contrario al de Instagram, la cual incrementó un punto porcentual en su aceptación. Fernanda

5 ECONOMÍA Miércoles 4 de Octubre de 2023
INDUSTRIA AGROPECUARIA
“Estamos esperando a ver qué pasa con el nuevo gobierno respecto al maíz transgénico”
ELADIO GONZÁLEZ PERAZA Presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León

PREOCUPAN TASAS

Peso retorna a las 18 unidades, su peor nivel en cinco meses

La aversión al riesgo propició pérdidas generalizadas en los mercados accionarios

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso alcanzó ayer el nivel de las 18 unidades, con lo que se posicionó en su peor nivel en cinco meses, ante el imparable incremento en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, por las preocupaciones de que las tasas de interés estarán elevadas por un tiempo mayor al previsto.

Este escenario se fortaleció ayer con las cifras del mercado laboral y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal.

La divisa mexicana finalizó en 17.9767 unidades, su mayor nivel desde finales de abril, y además presentó una depreciación de 1.74 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.

Borra ganancias

El peso mexicano extendió su debilidad frente al dólar de EU, al finalizar el billete verde en su mayor cotización desde el 28 de abril de este año.

diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán las ventas de autos nuevos; en EU destaca la información de solicitudes de hipotecas y el cambio en el empleo no agrícola.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras preliminares de las ventas de autos nuevos en septiembre.

Durante la jornada tocó un máximo de 18.0 unidades, y por la noche, en las operaciones electrónicas, cotizaba en las 18.07 unidades.

Por su parte, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense, aumentó 0.11 por ciento, ganancia que lo ubicó en su nivel más alto desde noviembre del 2022.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.8 por ciento, su mayor nivel desde el 2007.

En tanto, los datos de empleo reportados ayer sugirieron que serán necesarios mayores esfuerzos por parte del banco central estadounidense, ya que la encuesta de vacantes laborales JOLTS, mostró que el número de puestos disponibles aumentó a 9.61 millones, desde los 8.92 millones reportados en julio, lo que sigue apuntando a un mercado laboral sólido.

Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, dijo que mantienen un pronóstico

de cierre de año en 17.80, niveles que ya ha tocado, por lo que la volatilidad de corto plazo puede estar presente todavía los siguientes meses.

BOLSAS RETROCEDEN

Las bolsas finalizaron con las pizarras en rojo debido a comentarios por parte de miembros de la Fed que reafirmaron la idea de mantener las restricciones monetarias.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su reporte semanal de las condiciones del mercado hipotecario al pasado 29 de septiembre.

BMV

“En general creo que aún hay estabilidad en el mercado cambiario porque los fundamentales siguen estando fuertes para la economía mexicana, seguimos teniendo una entrada anual de remesas cercana a los 60 mil millones dólares, la inversión extranjera directa está cerca de 35 mil millones de dólares, el diferencial de tasas, hay varias fuentes de entrada neta de dólares todavía al país que le seguirán dando estabilidad”, indicó.

El principal indicador bursátil en México cerró ayer en 50,366 unidades, el nivel más bajo en nueve meses.

Rafael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, dijo que el banco central debería mantener las tasas de interés en niveles elevados durante mucho tiempo para reducir la inflación al 2 por ciento.

El Nasdaq retrocedió 1.78 por ciento, seguido del S&P 500 y el Dow Jones, con 1.22 y 1.14 por ciento menos. En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.74 por ciento y el FTSE BIVA cayó 1.80 por ciento.

La administradora de recursos humanos, ADP, publicará las cifras del cambio en el empleo no agrícola durante septiembre.

Por su parte, la O cina del Censo publicará las cifras de nitivas de los inventarios, ordenes y envíos de manufacturas durante agosto.

En tanto, la O cina de Análisis Económico (BEA) dará a conocer las cifras de gastos de consumo personal (PCE) a nivel estatal durante el año pasado.

6 Miércoles 4 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 366.4492 0.0027 Australia, dólar 1.6607 0.6022 Brasil, real 5.4091 0.1849 Canadá dólar 1.4344 0.6971 Estados Unidos, dólar 1.0466 0.9555 FMI, DEG 0.8010 1.2485 G. Bretaña, libra 0.8665 1.1540 Hong Kong, dólar 8.1971 0.1220 Japón, yen* 155.9700 0.6412 México, peso 18.9149 0.0529 Rusia, rublo 104.4993 0.0095 Singapur, dólar 1.4383 0.6953 Suiza, franco 0.9646 1.0367 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4386 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6498 5.41390 -0.5806 -0.0262 6M 5.8809 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2775 5.3829 3 meses (T. Bill) 5.3113 5.4963 6 meses (T. Bill) 5.3359 5.5783 2 años (T. Note) 99.8027 5.1523 5 años (T. Note) 99.6289 4.8002 10 años (T. Bond) 93.6953 4.7965 30 años (T. Bond) 89.5000 4.9241 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 350.0160 0.0029 Australia, dólar 1.5868 0.6302 Bélgica, franco 38.5449 0.0259 Brasil, real 5.1679 0.1935 Canadá, dólar 1.3706 0.7296 Chile, peso* 917.2100 0.1090 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,217.5000 0.0237 Corea Sur, won* 1,360.9300 0.0735 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 50,366.39 -1.74 -893.98 FTSE BIVA (México) 1,039.86 -1.80 -19.01 DJ Industrial (EU) 33,002.38 -1.29 -430.97 S&P 500 (EU) 4,229.45 -1.37 -58.94 Nasdaq Composite (EU) 13,059.47 -1.87 -248.30 IBovespa (Brasil) 113,419.04 -1.42 -1,637.82 Merval (Argentina) 561,427.00 0.83 4,599.00 Santiago (Chile) 28,927.14 -1.13 -330.43 Xetra Dax (Alemania) 15,085.21 -1.06 -162.00 FTSE MIB (Italia) 27,482.21 -1.32 -367.44 FTSE-100 (Londres) 7,470.16 -0.54 -40.56 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 19.00 5.56 11.76 110.64 110.64 NEMAK A 3.47 4.20 -7.47 -20.41 -37.59 CIE B 16.60 2.47 14.48 200.91 100.61 DIABLOI 10 11.36 1.70 8.71 -0.44 3.84 OMA B 190.99 1.69 -2.53 46.01 27.27 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 106.40 -9.75 13.80 -4.41 -21.48 FINN 13 4.90 -8.24 -10.91 43.25 -14.53 SORIANA B 29.85 -5.84 2.68 13.71 -4.57 BACHOCO B 84.00 -4.83 -3.45 7.68 0.20 GMEXICO B 79.94 -4.10 -3.52 9.18 16.85 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1540 0.0067 1.0849 1.3071 1.0466 Libra 0.8280 0.5556 0.8983 1.0820 0.8665 Euro 0.9555 1.1540 0.6412 1.0367 1.2485 Yen 149.02 180.00 161.68 194.76 155.97 Franco s. 0.9217 1.1134 0.6185 1.2046 0.9646 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6412 1.1540 1.0367 0.1220 0.6953 0.2023 Yen 155.97 180.00 161.68 19.03 108.45 31.72 Libra 0.8665 0.5556 0.8983 0.1057 0.6025 0.1753 Dólar HK 8.1971 5.2557 9.4599 8.4970 5.6991 1.6578 Dólar Sing 1.4383 0.9222 1.6599 1.4909 0.1755 0.2910 Ringgit 4.9521 3.1696 5.7068 5.1270 0.6031 3.4383 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.9025 17.5920 1.77 2.81 4.24 -8.06 Ventanilla bancaria 18.5100 18.1500 1.98 3.70 3.70 -6.70 Valor 48 horas(spot) 17.9767 17.6687 1.74 3.15 3.15 -7.19 Euro (BCE) 18.6025 18.4533 0.81 0.54 0.91 -10.81 Dólar, EU 18.0606 18.0828 17.7063 2.13 3.78 -9.99 Dólar, Canadá 13.1718 13.2004 12.9653 1.81 3.29 -10.54 Euro 18.8947 18.9331 18.5603 2.01 1.29 -4.69 Libra, Gran Bretaña 21.8069 21.8489 21.4089 2.06 -0.26 -4.02 Franco, Suiza 19.5655 19.6501 19.2981 1.82 0.20 -3.96 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1180 2.54 2.54 -12.95 Peso, Argentina 0.0510 0.0510 0.0510 0.00 2.00 -62.22 Real, Brasil 3.4940 3.5000 3.5000 0.00 -0.14 -9.47 Peso, Chile 1.9488 1.9507 1.9435 0.37 -2.04 -8.69 Onza Plata Libertad 381.07 383.43 373.37 2.69 -6.58 -7.62 Onza Oro Libertad 32,917.80 32,975.81 32,380.66 1.84 -1.73 -4.38 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05498 0.05575 18.0488 17.7920 Dic/23 0.05412 0.05490 18.3313 18.0700 Mar/24 0.05327 0.05405 18.5991 18.3333 Jun/24 0.05245 0.05323 18.9044 18.6233 Sep/24 0.05169 0.05248 19.1951 18.9062 Dinamarca, corona 7.1256 0.1403 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8947 0.0324 Filipinas, peso 56.7990 0.0176 FMI, DEG 0.7651 1.3071 G. Bretaña, libra 0.8280 1.2078 Hong Kong, dólar 7.8323 0.1277 Hungría, forint 372.3500 0.0027 India, rupia 83.2050 0.0120 Indonesia, rupia** 15,580.0000 0.0642 Israel, shekel 3.8500 0.2597 Japón, yen 149.0200 0.0067 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15,032.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.7235 0.2117 México, peso 18.0720 0.0553 Noruega, corona 10.9695 0.0912 N. Zelanda, dólar 1.6926 0.5908 Pakistán, rupia* 285.7375 0.3500 Perú, nvo. sol 3.8210 0.2617 Polonia, zloty 4.4224 0.2261 c Rep. Chec., corona 23.4295 0.0427 Rep. Eslov., corona 28.7855 0.0347 Rusia, rublo 99.8551 0.0100 Singapur, dólar 1.3742 0.7277 Sudáfrica, rand 19.3175 0.0518 Suecia, corona 11.0905 0.0902 Suiza, franco 0.9217 1.0849 Tailandia, baht 37.0900 0.0270 Taiwán, nt 32.3420 0.0309 Turquía, nueva lira 27.5375 0.0363 UME, euro 0.9555 1.0466 Uruguay, peso 38.8525 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 911.93 -1.56 -14.45 IBEX 40 (España) 9,165.50 -1.65 -153.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,898.81 -2.74 -165.90 Athens General (Grecia) 1,168.45 -1.96 -23.32 RTS Index (Rusia) 993.74 0.16 1.56 Nikkei-225 (Japón) 31,237.94 -1.64 -521.94 Hang Seng (Hong Kong) 17,331.22 -2.69 -478.44 Kospi11 (Corea del Sur) 2,465.07 0.09 2.10 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,192.35 -0.51 -16.51 Sensex (India) 65,512.10 -0.48 -316.31
Cierre
Fuente: Banco de México 2023 28 ABR23 MAY 3 AGO8 SEP3 OCT 16.6 18.2 17.988 17.976 17.285 17.608 17.977

ATENCIÓN SECTORIAL

Buscan impulsar al seguro de crédito con la banca empresarial

El seguro de crédito tiene grandes oportunidades de mercado en el país, afirmó Miguel Ángel Lain, subdirector general de riesgos de Banco Sabadell en México, e instó al sector asegurador y la banca empresarial a fomentar el uso de este

instrumento financiero de protección contra impagos.

Lain planteó la posibilidad de que la banca empresarial se convierta en gestora de pólizas de operaciones, además de destacar a los sectores textil, energético, turístico y de alimentos y bebidas como los rubros con mayor potencial de penetración en el seguro de crédito.

2023: Año decisivo en finanzas digitales

Iniciando octubre de 2023, resulta imprescindible detenernos y contemplar la confluencia tecnológica y financiera que ha definido el año: Bitcoin, los activos digitales y la inteligencia artificial (IA). A solo tres meses de cerrar el año, examinamos las tendencias y formulamos algunas predicciones:

1. Bitcoin: Sin duda, la criptomoneda insignia ha demostrado una vez más su fortaleza y adaptabilidad. A pesar de los desafíos regulatorios, en particular de Estados Unidos, bitcoin continúa siendo el estandarte de las criptomonedas. Sorprendentemente, mientras que algunas potencias muestran reticencia, Latinoamérica ha avanzado de manera significativa en la adopción y legislación favorable para estos activos digitales.

Esto sugiere que, para finales de año, bitcoin podría experimentar un auge en la región, afirmándose no solo como reserva de valor, sino también como un medio de intercambio viable en economías en desarrollo.

2. Activos digitales: Las criptomonedas son solo la punta del iceberg. Más allá de bitcoin, gigantes como JP Morgan y Meta Platforms están incursionando en activos digitales, con el lanzamiento de JPM Coin y la perseverancia detrás de Diem, respectivamente. Instituciones financieras como Goldman Sachs y Fidelity, así como líderes de pagos como Visa y Mastercard, están integrando activos digitales y tecnología blockchain en sus ofertas, con Visa incluso aventurándose en el mundo de los NFTs y Square, ahora Block, defendiendo el potencial del bitcoin.

3. Inteligencia Artificial (IA): La IA ha estado en el centro de muchas innovaciones en 2023. En el sector cripto, herramientas basadas en IA están revolu-

No obstante, señaló durante el Primer Foro Amasfac en Seguro de Crédito que el instrumento “está muy alejado de la banca empresarial en México, y todavía no tiene la fortaleza idónea, debido a la falta de conocimiento del propio sector bancario”.

Por su parte, Gerardo de la Garza, presidente nacional de la Amas-

17% DE LAS PYMES. En México cuentan con algún seguro de crédito, de acuerdo a datos de Amasfac.

fac, indicó que en México menos del 17 por ciento de las Pymes cuentan con este figura, además de revelar la creación del Comité de Seguro de Crédito dentro de la institución que encabeza, como parte central de un plan de acción del sector asegurador para impulsarlo.

1

ES EL LUGAR. De México entre los países latinoamericanos con mayor número de impagos.

Roberto Ricalde, director de riesgos de Solunion México, aseguró que “el margen de utilidad de las empresas es cada vez menor, las compañías quiebran por sobreendeudamiento y el principal motivo de quiebra en México recae en impagos por parte de un cliente”.

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

cionando desde la seguridad blockchain hasta la predicción de tendencias de mercado.

A medida que nos acercamos al final del año, no sería sorprendente ver una integración aún más estrecha entre IA y activos digitales, creando sistemas más seguros, eficientes y personalizados.

La fusión de estos tres pilares tecnológicos y financieros ha transformado el paisaje económico de 2023. La adopción acelerada de activos digitales en Latinoamérica, junto con la implicación de grandes actores como BlackRock, JP Morgan, y Meta Platforms, refleja un cambio sísmico en las finanzas globales que empezaremos a ver.

Al mirar hacia el cierre de 2023, podemos anticipar un borrado de las líneas tradicionales que separaban la tecnología y las finanzas y lo que emerge es un nuevo paradigma interconectado, en el que la innovación digital es el protagonista central. Menos mal que estamos observando en primera fila.

7 ECONOMÍA Miércoles 4 de Octubre de 2023

Walmart competirá contra Doctor Simi y El Chopo con Centro de Servicios Médicos Walmart de México incursionó en el negocio de laboratorios y consultas médicas de especialidad con la apertura de su primer Centro de Servicios Médicos en la CDMX, un lugar que podrá atender a 450 pacientes diarios.

El fondo inmobiliario Meor destina cerca del 10% de su dinero a reforzar subestaciones o a tender cableado

AMPIP trabaja con la empresa estatal para resolver el suministro en algunos proyectos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La relocalización de empresas en México y la instalación de nuevos parques industriales incrementó la demanda eléctrica, lo que llevó a los desarrolladores a coinvertir con la CFE para garantizar el abasto.

Jonathan Pomerantz, Chief Investment O cer (CIO) del fondo inmobiliario Meor, detalló que antes destinaban sólo 1 por ciento de su presupuesto para desplegar líneas de transmisión, reforzar subestaciones de CFE, pero actualmente emplean hasta 10 por ciento de sus fondos para este mismo propósito.

“La generación de energía sí existe y en la mayoría de las plazas es suficiente, lo que no hay es transformación de energía de alta a media o baja, que es para lo que se necesita dentro de los parques y no hay líneas de transmisión suficientes. Nosotros estamos reforzando subestaciones de transformación de la CFE y estamos tendiendo cableado para llevarlo a nuestros parques”, dijo.

Refirió que, ante la llegada de más empresas a México con el nearshoring, el consumo de energía en los parques industriales podría au-

400

EMPRESAS POR LLEGAR

De acuerdo con datos de la industria, se espera la llegada de más de 400 empresas al país.

Más demanda

La demanda de energía por el nearshoring podría aumentar 33% entre el 2022 y el 2024.

mentar 33 por ciento entre el 2022 y el próximo año.

“La demanda de energía en parques industriales en México fue de 9 mil 900 Gigawatts (GW) hora/año en 2022 y se estimó crecer en usuarios de media y alta tensión hasta 2024 otros 2 mil 300 GWh, dato que para agosto de 2023 ya se cumplió por la demanda del nearshoring. Se pronostica 12 mil 200 GWh para 2024 ante la demanda de energía de nuevos parques industriales”, dijo.

Agregó que, uno de los principales retos para la industria con esta tendencia es la inversión en infraestructura energética, hidráulica y de servicios, sin embargo, destacó que el gobierno está llevando a cabo acciones para no desaprovechar esta ventaja.

De acuerdo con datos de la industria, se espera la llegada de más de 400 empresas con el nearshoring, mientras que la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), estima que sólo para este año se demanden hasta 2.5 millones de metros cuadrados de naves industriales, lo cual requerirá de mayor capacidad en energía e infraestructura para suministro.

“Hemos estado trabajando con la CFE, tratando de apoyarnos mutuamente para ver cómo resolver el suministro a ciertos nuevos desarrollos, estamos combinando inversiones para llegar con energía a los nuevos parques, la demanda que nosotros proyectamos va incre-

2.5

MILLONES DE METROS cuadrados de naves industriales se demandarán este año en México, según la AMPIP.

Cuatro estados concentran el mayor número de parques industriales, principalmente en la frontera del país.

mentar toda esta nueva industria que está llegando, de 2.3 gigas de demanda adicional, que se tiene que combinar energía tradicional y limpia”, dijo recién Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP.

AGILIZAN INVERSIÓN

Arturo Carranza, especialista y director de proyectos de energía en la consultora Aksa ADvisors, dijo que ante el nearshoring en México, la inversión en infraestructura energética y la promoción de energías limpias son de los principales retos que deben atenderse con urgencia para consolidar la relocalización.

“Hay generar condiciones para que las empresas puedan incorporar a sus procesos producción energía limpia y esto tiene que ver con el abastecimiento aislado y en un segundo término el desafío más importante tiene que ver con la ampliación de las líneas de transmisión de la red eléctrica”, comentó.

Agregó que actualmente existen proyectos de la CFE como una nueva la Línea de Transmisión Regiomontana Ladrillera, en la que se invierten 150 millones de pesos o el proyecto I19-CE1 para aumentar capacidad en la región noreste y centro del país, con la que se busca resolver congestiones en el suministro y atender la demanda.

“En Nuevo León, el proyecto I19, es un proyecto que está en etapa previa a su licitación que resolvería la congestión en el noreste y en la zona centro del país”, señaló.

El nearshoring ha consolidado inversiones en varios estados del país.

Inversión en proyectos por nearshoring mdd

NEARSHORING IMPULSA 33% LA DEMANDA ENERGÉTICA

Desarrolladores y CFE coinvierten para llevar abasto eléctrico a naves

Jorge Acosta, socio consultor de Alterpraxis, agregó que México requiere más inversión en infraestructura energética, tanto del sector público como privado, con baja huella de carbono para las redes eléctricas y la expansión de gasoductos, por lo que se debe insistir en planes y proyectos para alcanzar los objetivos del nearshoring

“La capacidad de producción en el país es cerca de 90 GW, el pasado verano hubo picos hasta de 57 GW, ya muy cerca del límite, lo cual indica que para poder atender las nuevas necesidades que no están contempladas en los escenarios del gobierno, se necesita invertir de forma urgente y rápida en la red de distribución para atender nuevas necesidades”, dijo a El Financiero

En tanto la región sureste del país comienza a atraer inversiones de nuevas empresas dentro del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por sus recursos y ubicación logística, principalmente para industrias petroquímicas, agroindustriales, metal mecánicas y automotrices, que buscan recursos suficientes para sus operaciones.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina Demanda de energía eléctrica (GW)
2022 2024** *Estimada Concentración Atraen inversión Nuevo León
SLP GuanajuatoChihuahua
Parques industriales Fuente: Meor, AMPIP y Deloitte 9,200 12,200 5,855 2,276 1,185 839 505 280 0 6,000
Coahuila
Jalisco
0 80 73 56 39 38 31 30
Nuevo LeónB. CaliforniaEDOMEXGuanajuato Coahuila Chihuahua

El muchacho del sostén

Ayer publiqué aquí que México tiene la oportunidad de ser el nuevo Corea del Sur. Si apuestan por su gente, entrenándola, los mexicanos pueden tener una nación pujante.

Algunos se entusiasmaron con la idea, varios de ellos, extranjeros que trabajan o ya crearon empresas en México. Como la de paisanos que cruzan la frontera, ellos llegaron con la idea de mejorar sus vidas y no se distraen con pesimismos locales.

La otra corriente es la de personas que creen que eso no es posible, más que eso, me advirtieron que me burlé de la gente, que hice una broma de mal gusto. Es factible que se basen en un contexto limitado a México y tal vez pasan por alto que Corea viene de una guerra que la devastó por completo en días en los que acá la gente ya vivía el “milagro mexicano” motivado por el orden financiero que impuso un obsesivo Adolfo Ruiz Cortines.

Creo que ambos grupos pueden tener razón. El destino es una suma de voluntades.

Cuando tenía 17 años, Julián Ríos cobró mucha fama porque inventó un sostén capaz de

En contra

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

detectar oportunamente el cáncer. Este regiomontano lo hizo motivado por la situación de su madre, quien fue diagnosticada tres veces con el padecimiento. Obtuvo recursos y fundó una empresa llamada Eva que acumuló 14 clínicas de atención oncológica. A sus 24 años, este mexicano

Después de la aprobación de la reforma a la Ley Minera se han presentado al menos 500 amparos.

Antecedente En mayo de 2023, se aprobó la nueva Ley Minera que cambió el escenario minero del país.

Acciones

Vecinos inconformes

FUENTE: AIMMGM

ha recibido unos 25 millones de dólares de fondos tan relevantes como Kaszek y artistas como Leo DiCaprio.

Hace poco cerró ese negocio y basado en el acervo de sus datos volvió a comenzar. Salía más caro armar los dispositivos que el precio que la gente estaba dispuesta a pagar por ellos.

Así, Eva cambió su nombre por el de Edén que tiene como producto central uno llamado Creator, un compendio de 570 gigabytes de texto y 175 mil millones de parámetros administrados por modelos de lenguaje de IA avanzados y entrenados para ofrecer conclusiones precisas para cada caso, para cada paciente.

Las referencias bíblicas tienen cierta conexión con la mentalidad de Ríos, quien defiende más razones espirituales en sus proyectos, que la mera persecución del dinero.

Sostiene que su misión es ayudar al mayor número de personas en naciones que no son ricas. Quiere reducir las muertes por cáncer.

Creator es una tecnología digital que “lee” información de herramientas tan básicas como

radiografías, luego amplifica la información y elabora imágenes más detalladas que facilitan y aceleran la elaboración de diagnósticos.

Edén presume de distribuir su tecnología en más de mil instituciones de salud en Latinoamérica y de tener un flujo positivo. Buscará una Ronda A de financiamiento para el siguiente año.

Julián Ríos es admirador de Bob Dylan, de Paul McCartney y de otros individuos que llevaron su disciplina al más alto nivel. Retratos de algunos de ellos cuelgan en la pared que tiene frente a su escritorio.

Él da la impresión de haber entendido de dónde viene el dinero, por eso quizás persigue el valor. Eso diferencia a los individuos. Elon Musk vio valor en simplificar el envío de dinero.

¿Se acuerdan? Para mandar dinero de un país a otro, antes era necesario formarse en la sucursal, llenar unas formas, pagar una tarifa, depositar y esperar horas, a veces días para que alguien recibiera el depósito bancario.

Hoy Paypal, entre otros,

MINERAS CANADIENSES

Operan en México y de ellas el 70% extraen oro y plata.

Los amparos son de empresas tanto nacionales como extranjeras, al menos 151 son de origen canadiense.

En especial con EU y Canadá, ya que son precisamente las empresas de estos países los que en su mayoría han tenido inconformidades.

CANADIENSES Y ESTADOUNIDENSES SE INCONFORMAN

La Ley Minera acumula más de 500 amparos

Tras la aprobación de las reformas a la Ley Minera, las empresas que operan en México han presentado al menos 500 amparos; el grueso de ellas con señalamientos puntuales y otras contra el paquete completo, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

“En total se han registrado 500 amparos contra las reformas a la Ley Minera, pero hay empresas que se han amparado más de una vez

en diferentes aspectos que les perjudica esta nueva ley. Hay que decir que la mayoría de ellas han ganado estos amparos, pero han mantenido muy hermético el tema”, afirmó Luis Humberto Vázquez, presidente de la AIMMGM.

Explicó que los amparos son de empresas tanto nacionales como extranjeras, ya que de las 238 empresas mineras que operan en el país, al menos 151 son de origen canadiense.

En mayo de 2023, el Congreso aprobó en fast track la nueva Ley Minera que eliminó el carácter preferente de la minería y suprimió el

concepto de terreno libre y primer solicitante, además de acortar el plazo de las concesiones de 50 a 30 años, con la posibilidad de prorrogarlas en dos ocasiones, cada una por 25 años, a través de una licitación pública. Es decir que tendrán una duración máxima de 80 años, en lugar de los 100 años de antes.

Al concluir la conferencia para presentar la Convención Internacional de Minería XXXV, el presidente de la AIMMGM explicó que, tanto las mineras como los representantes del sector se mantienen a la espera de la resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para declarar como inconstitucionales los cambios a la Ley Minera.

“Estamos a la espera de la inconstitucionalidad presentada por el Congreso ante la Suprema Corte, de eso no sabemos nada hasta ahora, pero lo que sí sabemos es que se están esperando un poco más para ver cómo queda el reglamento de la Ley Minera”, detalló Vázquez San Miguel.

Afirmó que aún se mantiene la incertidumbre para la minería, en especial con Estados Unidos y Canadá, ya que son las empresas de estos países los que se inconformaron.

ofrecen ese servicio en minutos. Los fundadores de esa compañía –Musk entre ellos– cambiaron todo Silicon valley y probablemente Estados Unidos. Les llaman “Paypal Mafia”.

Muchos de ustedes están vivos gracias a la húngara Katalin Karikó y Drew Weissman, pioneros en la investigación del ARNm que facilitó el desarrollo de vacunas de Moderna y Pfizer contra la Covid-19, ellos fueron recientemente galardonados con el Premio Nobel de Medicina. A pesar de los desafíos y el escepticismo de la comunidad científica durante su carrera, su trabajo eventualmente reveló su valor crucial durante la pandemia.

Ahora Moderna y BioNTech trabajan en vacunas para VIH, zika, malaria, y… cáncer. Ahí hay valor y el dinero llegará inevitablemente.

Es el valor lo que sólo perciben los visionarios y ellos pueden cambiar destinos.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Impugna revocación de sus concesiones

La china Ganfeng Lithium impugnó la revocación de sus nueve concesiones para explorar litio en Sonora, donde se ubica el mayor yacimiento de ese mineral, reveló el gobernador de la entidad Alfonso Durazo.

“La empresa exconcesionaria en el uso de sus derechos ha interpuesto un amparo, esperemos que la justicia dé la razón a la decisión del Gobierno Federal”, declaró a medios el gobernador.

La compañía envió un comunicado a sus inversores la semana pasada en el que afirmó que las revocaciones ordenadas por la Dirección General de Minas, de la Secretaría de Economía, no tienen “un carácter definitivo”, pero “existe incertidumbre en cuanto a si serán revertidas o confirmadas”.

La firma es propietaria de las concesiones tras la adquisición de Bacanora Lithium, que le otorgó el control de la mina de litio en una zona con unas reservas estimadas en unos 243.8 millones de toneladas.

En abril de 2022 se reformó la Ley Minera declarando al litio como mineral de utilidad pública, cuya explotación será facultad exclusiva del Estado a través

Lo quieren

La empresa de origen chino impugnó la revocación de sus nueve concesiones.

Por verse

Las revocaciones no tienen un carácter definitivo.

Antecedente

El gobierno se apegará a la Ley Minera.

Propietarios

Bacanora Lithium le otorgó el control de la mina.

FUENTE: GANFENG LITHIUM

de LitioMX, que dependerá de la Secretaría de Energía. Durazo y el gobierno impulsan el “Plan Sonora de Energías Renovables”, cuya primera vertiente es el aprovechamiento del litio.

“Julián Ríos cobró mucha fama porque inventó un sostén capaz de detectar oportunamente el cáncer”
GANFENG LITHIUM COMPRÓ ACTIVOS DE BACANORA
EFE 151
“La exconcesionaria en el uso de sus derechos ha interpuesto un amparo”
ALFONSO DURAZO Gobernador de Sonora
Miércoles 4 de Octubre de 2023 EMPRESAS 9

Inicia campaña presidencial en El Salvador; Bukele busca reelección, pese a que ley se lo impide La campaña para las elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2024 en El Salvador inició con el presidente Nayib Bukele como el favorito de las encuestas, pese a las críticas de sus adversarios por una prohibición constitucional que impide los mandatos consecutivos.

EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

‘Ultras’ y demócratas se aliaron para quitar el liderazgo a McCarthy

La Cámara baja queda acéfala y entra en parálisis legislativa, a unos días para aprobar el presupuesto

Viene una batalla interna republicana; demócratas buscan poner a Jeffries

WASHINGTON, DC.-En un suceso sin precedentes en la historia de los Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, fue despojado de su cargo por la iniciativa de un minúsculo grupo de republicanos trumpistas y la negativa de los demócratas para arrojarle un salvavidas político.

Con 216 votos a favor y 210 en contra, la Cámara baja quedó acéfala en medio de la cuenta regresiva de 45 días para aprobar el máximo presupuesto del año fiscal 2024 o

H. BIDEN SE DECLARARÁ INOCENTE CASOS CONTRA TRUMP

NUEVA YORK.- El juez de Nueva York Arthur Engoron declaró que no es cierta la apreciación del expresidente Donald Trump de que ha caducado la mayoría de las denuncias en la demanda por fraude que se le sigue.

Al mediodía, el magnate y sus abogados se reunieron dos veces a puerta cerrada, sin que se supiera la razón.

El juez decretó también una orden mordaza limitada contra Trump después de que criticara en redes sociales a Allison Green eld, la principal asistente legal de Engoron.

Por otra parte, Hunter Biden se declarará inocente de cargos federales de posesión de armas de fuego que fueron presentados después de que se vino abajo un acuerdo de culpabilidad tras una larga investigación federal, informaron sus abogados en documentos presentados a la corte.

El hijo del presidente Joe Biden está acusado de mentir sobre su consumo de drogas al momento en que compró un arma de fuego en octubre de 2018. Agencias

BENEFICIARÍA A PAÍSES POBRES

Ucrania, Polonia y Lituania pactan acelerar la exportación de cereales

KIEV.- Ucrania, Polonia y Lituania acordaron un plan para acelerar las exportaciones ucranianas de granos, lo que beneficiaría a países pobres más allá de Europa.

Con el acuerdo, las inspecciones de granos pasarán de la frontera ucraniano-polaca a un puerto de Lituania en el mar Báltico, decla-

ró el ministerio de Agricultura de Ucrania. La medida busca facilitar el tránsito de exportaciones a través de territorio polaco, dice la declaración.

Las inspecciones de los granos tendrán lugar en el puerto lituano de Klaipeda, desde donde se pueden exportar al resto del mundo.

Si bien el objetivo declarado es

enfrentar una nueva crisis por el posible cierre del gobierno federal a partir del 17 de noviembre.

“El líder McCarthy dijo que nos retaba a hacerlo, así que lo hicimos”, se ufanó el republicano de Florida Matt Gaetz, líder de la revuelta.

La Cámara baja entrará a un periodo de parálisis: no se pueden calendarizar votos en el pleno para aprobar legislación, ni proceder con las operaciones de los comités, a pesar de que resta la aprobación de las más importantes iniciativas del gasto nacional.

Unas horas después del voto, a puertas cerradas con sus aliados, McCarthy dijo que no tiene planeado pelear nuevamente por el liderazgo legislativo, lo cual asegura una intensa batalla interna entre los republicanos. Los demócratas tienen previsto aprovechar la situación para tratar de colocar en el pleno a su líder Hakeem Je ries.

El desenlace fue producto de una concesión de McCarthy al sector más extremista de su partido, al que le permitió cambiar la regla parlamentaria que requería una mayoría de la bancada en control del Congreso para detonar un voto de remoción: aceptó que bastaba un sólo un voto para iniciar el procedimiento.

A la hora de la votación prácticamente se encontraban en el salón los 435 legisladores, con la excepción de la eXlíder Nancy Pelosi.

Cuando se contabilizaron los sufragios fue evidente que la abrumadora mayoría de la bancada conservadora apoyaba la permanencia de McCarthy, pero los 210 votos de sus aliados no fueron suficientes para vencer la sorpresiva coalición entre rebeldes y demócratas.

Aunque los demócratas podían haber salvado a McCarthy no lo hicieron por dos razones: están molestos porque inició un proceso de juicio político contra el presidente Biden y se negó a buscar una solución bipartidista para resolver la crisis presupuestal.

al retirarse de un acuerdo de tiempos de guerra que garantizaba el tránsito seguro del cereal ucraniano a través del mar Negro. Con ello, la ruta principal de las exportaciones ucranianas es por tierra a través de Europa, lo cual las encarece.

acelerar las exportaciones de cereales ucranianos, el acuerdo podría ayudar a mitigar las tensiones por los precios de los granos entre Ucrania y Polonia. Las exportaciones agrarias han generado una de las mayores amenazas a la unidad europea en torno a Ucrania desde la invasión. Rusia propinó un golpe en julio

Los agricultores de países cercanos están disgustados por la inundación de sus mercados de productos ucranianos, lo que baja los precios y daña sus ingresos. El tránsito sellado ha ayudado a combatir ese problema, y el envío de los cereales directamente al puerto lituano también puede ser de ayuda. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Destituido. Kevin McCarthy, exlíder de la Cámara de Representantes, ayer. Crisis. Un camión descarga grano en Ucrania, el 9 de agosto de 2022.
NO HAN CADUCADO, ASEGURA JUEZ
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
Miércoles 4 de Octubre de 2023 AP AP EFE

BUSCA RESOLVER CONFLICTO EN CATALUÑA

Felipe VI propone a Pedro Sánchez para la investidura

La decisión, por su “disposición” a intentar formar gobierno en España

MADRID AGENCIAS

El rey Felipe VI propuso como candidato a la investidura al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el segundo intento para formar gobierno, tras la fallida intentona del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo.

Finalizada la ronda de consultas con dirigentes de los partidos políticos que han obtenido representación parlamentaria tras las elecciones del 23 de julio, Felipe VI comunicó su decisión para que el nuevo candidato pueda someterse ante el Congreso a un debate de investidura.

La Casa del Rey emitió un comunicado en el que explicó que optó por designar a Sánchez como candidato a la investidura, por su “disposición” a intentar formar gobierno y tras no prosperar el intento previo de Núñez Feijóo.

resultado de la investidura anterior (la de Núñez Feijóo) y de la disposición a ser candidato en un nuevo proceso de investidura” de Sánchez, el monarca lo propuso para que trate de formar gobierno, para lo que tiene de límite el 27 de noviembre; en caso contrario, habría nuevas elecciones el 14 de enero.

En su encuentro con la prensa en el Palacio de la Moncloa, Sánchez afirmó que es la hora de la “generosidad”, el “compromiso”, el “liderazgo” y la “política” para resolver el problema político de Cataluña y sacar adelante la investidura. Aseguró que, cuando finalice la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, “fijará posición” sobre sus exigencias.

META. Sánchez busca sumar 176 escaños para mayoría y formar gobierno.

El líder del PSOE rechazó expresamente un referéndum de autodeterminación en Cataluña y defendió la “difícil” decisión que tomó sobre los indultos a los condenados por el procès, porque puede constatar “que fue acertada” y bien tomada en aras del interés general.

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

Ideas equivocadas

Summers dictó una conferencia en el Instituto Petersen para la Economía Internacional. Centró su exposición en lo que considera ideas equivocadas sobre la situación económica y sobre las políticas que se están implantando en su país.

rápido crecimiento de la productividad, la demanda relativamente inelástica y los precios relativos en rápido declive, crearon abundancia a pesar de que declinó el empleo en la manufactura.

El Palacio de la Zarzuela recordó también que la Constitución establece, en su artículo 99, que “se tramitarán sucesivas propuestas”, en caso de que no logre la investidura del candidato propuesto.

Por ello, concluyó que, “del

El presidente en funciones tiene previsto intentar formar una coalición con Sumar y los nacionalistas catalanes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (JxCat), los independentistas vascos de EH-Bildu y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y, finalmente, el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego.

Larry Summers, hijo de economistas y sobrino del premio nobel de economía (1970) Paul Samuelson, ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts a los 16 años. A los 23 ya era profesor en Harvard y para 1991 ya era economista en jefe del Banco Mundial. De ahí pasó a la Subsecretaría Adjunta del Tesoro para Asuntos Internacionales, donde le tocó diseñar el programa de apoyo a México para enfrentar la crisis de 1995. Cuatro años después, Bill Clinton lo designó secretario del Tesoro y durante su administración Estados Unidos tuvo el mayor periodo de crecimiento sostenido. No sólo eso, gracias al superávit presupuestal, se pudo recomprar deuda y se refinanciaron los fondos de seguridad social.

Fue después rector de la Universidad de Harvard y director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca, con Barack Obama. En 2014 estuvo a punto de ser elegido como presidente del Banco de la Reserva Federal. Todo eso lo hace una voz influyente y respetada en el debate de la política económica mundial.

El pasado 18 de septiembre,

Empezó refutando a los pesimistas que consideran que las últimas décadas han sido negativas para la economía de Estados Unidos y del mundo. Hizo ver que en perspectiva internacional, el PIB de la Unión Americana ha permanecido robusto y lo mismo ha sucedido con el PIB per cápita. El espectacular crecimiento de China, que nadie previó, no afectó esas cifras negativamente, sino que seguramente las reforzó. El mundo también avanzó en los últimos 30 años. Comparada con la de los 90, la tasa de mortalidad infantil es de la mitad y la tasa de alfabetización es del doble. La pobreza extrema es hoy un 40% de la de entonces. Y en 78 años, no ha habido una guerra directa entre las grandes potencias.

Siente Summers que las élites económicas están erradas al priorizar la creación de empleos, en lugar de maximizar la disponibilidad de bienes a bajo costo para consumidores y empresas. Los responsables de las políticas de competencia y de comercio internacional explícitamente han rechazado la eficiencia como guía de la política económica. Eso es muy costoso en un momento en que hay más vacantes y niveles de inflación superiores a los observados en los 40 años anteriores.

Piensa Summers que tampoco es una idea realista pensar que es posible una reindustrialización. Como sucedió con la agricultura, la manufactura será cada vez menos importante: hoy representa menos de 2 por ciento de la inversión; en 1970 significaba 20% del empleo; hoy es apenas el 6%. El

SU HIJO, INVESTIGADO POR LAVADO

La revolución de la inteligencia artificial acelerará esa tendencia. Ford calcula que un coche eléctrico requiere 40% menos mano de obra que uno tradicional. Hay 100 veces más trabajadores en las industrias que usan el acero que en la que lo produce.

Otra idea equivocada es suponer que los problemas económicos fueron causados por la liberación comercial. Es verdad que China les vende muchísimo y que hay perdedores por tanta importación. Pero también ha habido beneficios sustanciales que no se aprecian. Por ejemplo: los empleos creados por el impacto económico de los bienes que venden al gigante asiático; el bajo costo de los insumos que reciben de allá; la mejora de los salarios reales asociados al gran gasto causado por esos precios; los menores costos de capital provocados por los influjos de capital chino. Algo similar puede decirse del T-MEC.

Es falso que el ingreso de China a la OMC haya cambiado en algo la política de comercio exterior de Estados Unidos. Desde mucho tiempo antes recibía el tratamiento de nación más favorecida y el Congreso lo aprobaba cada año.

El alarmismo con que hoy se ve el avance de los chinos es igual al que se observaba en los 60 con los soviéticos y en los 90 con los japoneses. No hay que tenerle miedo a la prosperidad de los otros. Por último, advierte Summers contra los déficits sustanciales y la deuda desbocada. Es imposible seguir siendo la primera potencia siendo al mismo tiempo el primer deudor.

Fiscalía pide indagar a Petro por financiamiento ilegal en su campaña

BOGOTÁ.- La fiscalía de Colombia pidió investigar si el presidente Gustavo Petro incurrió en delitos relacionados con la financiación de su campaña presidencial, luego de que su hijo lo nombrara durante un interrogatorio dentro del proceso que se lleva en su contra.

En un mensaje desde su cuenta de X, el mandatario calificó la decisión como un “verdadero golpe contra la Constitución, dado que yo soy un aforado”, y alegó que la fiscalía se basa en un “interrogatorio no legal”

102,000

DÓLARES los que habría dado el narco a la campaña de Petro en Colombia.

realizado a su hijo y publicado hace unos días por la Revista Semana Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente, es investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de

activos. La fiscalía lo ha señalado de incrementar su patrimonio de manera “injustificada” con dinero que ingresó, en parte a sus propias arcas, y en parte a la campaña presidencial en la que resultó electo en 2022 el presidente Petro, sin que ese dinero fuera declarado ante la autoridad electoral, como exige la ley.

El hijo del mandatario fue arrestado en julio, pero luego un juez avaló que enfrentara el proceso en libertad bajo el compromiso de colaborar con la justicia. Agencias

MUNDO 11 Miércoles 4 de Octubre de 2023
EFE
Encuentro. El rey Felipe VI y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Desmantelan tercer centro de videovigilancia del crimen en Jalisco

Policías estatales y elementos del Ejército y de la GN desmantelaron ya el tercer centro de videovigilancia montado por la delincuencia organizada en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.

HABRÍA NUEVA CONVOCATORIA

Morena en el Senado se rebela contra la SCJN y respalda recorte al Inai

Candidatos

aprobados no reúnen los requisitos de confianza, justifica

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no puede obligar al Senado” a realizar los nombramientos pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez.

En conferencia de prensa, el también coordinador de la bancada de Morena adelantó que los candidatos aprobados en comisiones para ser nombrados comisionados del Inai no reúnen los requisitos de confianza y de neutralidad, por lo que quedarán fuera y se lanzará una nueva convocatoria.

Además, el legislador chiapaneco, acompañado por los integrantes de su grupo parlamentario, informó que Morena propondrá nuevos perfiles que sean “más independientes y más neutrales”, por lo que se realizarán los nombramientos sólo si los legisladores de oposición aceptan y respaldan con sus votos la construcción de la mayoría calificada.

Insistió en que el resolutivo de la SCJN no es un mandato de alcanzar la mayoría calificada, sino sólo emplaza a la Cámara alta a su discusión: “Cumpliremos con la parte del resolutivo, pero lo que no se garantiza es la mayoría calificada: es facultad exclusiva del Senado”.

Y machacó: “La Suprema Corte no puede obligar al Senado a nombrar, la Suprema Corte puede emplazar a su discusión, a su análisis y, en su caso, de encontrarse la aprobación.

Pero de ninguna manera pueden obligarnos y mandatarnos como diciéndonos lo que vamos a hacer, y cómo debemos votar. Eso no, no se puede hacer, porque vivimos en una auténtica división de poderes”.

El senador consideró, además, que sería “una buena señal” de parte de los comisionados del Inai, que preside Blanca Lilia Ibarra, que se reduzca 50 por ciento el presupuesto de mil millones de pesos que le asigna la Cámara de Diputados.

“Creo que es un buen momento de mandar una señal de austeridad republicana. Lo hemos hecho en el Poder Legislativo, lo hemos hecho en el Senado, lo han hecho otros órganos. No veo el porqué en el Inai tenga que prevalecer un presupuesto excesivo”, remarcó.

En un audio que se filtró durante la transmisión del diálogo El convenio sobre la violencia y el acoso, de la Comisión de Trabajo, se escucha a Eduardo Ramírez decir, durante la plenaria de Morena previa a la sesión del pleno, que llevarán la discusión de los nombramientos de los comisionados del Inai hasta diciembre, con el objetivo de nulificarlos.

“La Suprema Corte de Justicia ayer resolvió que… no nos obliga, nos pide que del 1 de septiembre al 15 de diciembre discutamos. No pueden ellos meterse, vamos a intentar sacarlo. (...) ¿Y qué vamos a hacer? Vamos a llevarlo hasta el mes de diciembre, al límite; se nulifica, salvo que haya otra indicación”, señala.

Desde la oposición, el senador panista Damián Zepeda advirtió que si el Senado incumple con el fallo de la Corte, que establece realizar la votación y “se designe” a los comisionados del Inai, procede la separación del cargo del responsable y ponerlo a disposición de un juez, lo cual se establece en el artículo 102 de la Constitución.

“No es si quieren nombrar, es que tienen que nombrar, y si no procede la separación del cargo. Yo le hago un llamado a la Corte a que no le tiemble la mano. Tenemos

más de un año vencido el Inai sin tener nombramientos. En el Senado abiertamente esa mayoría no quiere nombrar, se están burlando de los mexicanos”, dijo.

VOTOS fueron nulos para elegir a una magistrada, por lo que no hubo mayoría calificada.

29

SOBRES con los sufragios ni siquiera fueron entregados ayer en la votación.

TUMBARÍAN OTRAS DOS

El pleno del Senado, con los votos de Morena y sus aliados, rechazó la terna, propuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para ocupar el cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De los 99 votos emitidos por cédula, Nancy Correa Alfaro obtuvo 33 votos; Araceli Yhalí Cruz Valle, ocho votos, y María Cecilia Guevara y Herrera, 13 votos, y 45 fueron votos nulos, con lo cual ninguna integrante de la terna alcanzó la mayoría calificada requerida.

De manera previa, el coordinador de la bancada de Morena, Eduardo Ramírez, declaró, en rueda de prensa, que los perfiles propuestos por la SCJN –que calificó de “tendenciosa”– salieron de la oficina del magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña.

Por otro lado, en un audio que se filtró durante la transmisión del canal del Senado, Ramírez Aguilar advierte que se prevé que las dos ternas, también enviadas por la Corte, para la Sala Superior del TEPJF, serán rechazadas.

“Las otras dos ternas que ya llegaron están en Mesa Directiva. (Ayer) hoy lo van a sacar en la Comisión de Justicia. Son de Sala Superior; llevará un formato de comparecencia, aprobar el dictamen y, posteriormente, (...) nos van a pedir (rechazarlas)”, anticipó.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 4 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
...Y rechaza terna para magistrada del TEPJF
“De ninguna manera pueden obligarnos” a hacer nombramientos, sostiene
Advertencia. El presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez Aguilar, ayer.
45
“Advierto, cumpliremos con la parte del resolutivo, pero lo que no se garantiza es la mayoría calificada”
EDUARDO RAMÍREZ Presidente de la Jucopo del Senado
LUCÍA FLORES

“Se convirtió en una tapadera”, acusa el Presidente desde

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque afirmó que el nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un tema que deberán resolver sólo los poderes Judicial y Legislativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el organismo de transparencia y lo calificó de ser sólo “un aparato burocrático y bueno para nada”.

Cuestionado en su conferencia mañanera sobre el fallo de la Suprema Corte que ordena al Senado nombrar de inmediato a los comisionados del Inai que faltan, afirmó que “desde que llegamos, nosotros hemos dicho que es un organismo supuestamente de transparencia, que se creó en el gobierno de Vicente Fox para simular que se combatiría la corrupción y se convirtió en una tapadera”.

Puso como ejemplo que “declaró como secreto el caso Odebrecht y mantener en sigilo a los grandes

Es un instituto

“bueno para nada”, arremete AMLO

contribuyentes que durante el gobierno de Vicente Fox se les condonaron los impuestos. Nunca ha hecho nada”, criticó.

“Una de sus primeras decisiones fue declarar como secreto el expediente de Odebrecht, de las primeras cosas”, dijo.

Recordó que “otra decisión que tomaron fue el mantener en secreto a los grandes contribuyentes que, durante el gobierno de Fox, les condonaron los impuestos, y nunca han hecho nada en favor del pueblo y en contra de la corrupción, nunca”.

“Es un aparato que le cuesta al pueblo, porque ganan más que el Presidente los consejeros y consejeras, mil millones de pesos al año. ¿Saben cuánto le cuesta al pueblo financiar con el presupuesto a la Presidencia de la República? 600

Y ahora encuentran plagio en tesis de Germán Martínez

millones. Y ese aparato administrativo, burocrático, bueno para nada, mil millones”, reprochó.

Indicó que “lo deben resolver ellos”, pero insistió en que “a mí lo que me gustaría es que dijeran: ‘ya no vamos a gastar mil millones, nos vamos a ajustar a 500, y vamos a destinar 500 a becas’”.

Aunque –subrayó– “lo mejor es que no se gastaran ni los 500 millones, porque para eso está la Secretaría de la Función Pública, para eso está la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General de la República, y para eso está la Auditoría Superior de la Federación; entonces ¿para qué tantos aparatos?”.

“Ese es un asunto entre poderes, aunque es mi opinión; la externo porque es de dominio público. Siempre he dicho lo mismo”, argumentó.

Si creía usted que ya estaba concluido el asunto de los plagios de tesis de licenciatura, pues no. Ya estalló otro escándalo con la tesis de licenciatura del senador Germán Martínez Cázares De acuerdo con una investigación de ContraRéplica, la tesis presentada en la Universidad La Salle, titulada Naturaleza jurídica del voto, contiene amplios fragmentos de otros textos, que no son referidos ni como pies de página ni en la bibliografía. Por ejemplo, en el segundo capítulo de la tesis se incorporan fragmentos del libro de George H. Sabine Historia de la política, que no son citados. Otros textos de Jorge Mario García Laguardia o de Jean Marie Cotteret y Claude Emery también son virtualmente copiados sin dar los créditos correspondientes. Lo singular es que el senador ha sido de los principales críticos del plagio de la ministra Esquivel. Así que podría decirse: críticos vemos, plagios no sabemos.

Lucy Meza se hace fuerte en Morelos

Costo negativo –nos dicen– podría tener para la unidad morenista en Morelos la exclusión de Lucy Meza del proceso interno del partido, al no estar entre los cuatro perfiles que escogió el Consejo Estatal, pese a que se trata de un cuadro político que encabeza las preferencias y que podría sumar bases sociales, incluidas de otros partidos, al proyecto de la candidata presidencial morenista. Tras su marginación en la selección interna, otras fuerzas políticas han buscado acercamientos con la senadora, toda vez que es una carta fuerte que les representaría votos en la disputa electoral. Es considerada en la entidad la aspirante más competitiva, por lo que entre sus seguidores se da por hecho que será considerada para la encuesta por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena.

Reclutan de nuevo a De la Fuente en la ‘4T’

La aspirante presidencial de Morena y de la ‘4T’, Claudia Sheinbaum, va aprisa y ya prepara su equipo de colaboradores para la campaña y, seguramente, para lo que sería su gobierno, si es que gana la Presidencia. Ayer sorprendió con un mensaje en sus redes sociales, en el cual informó: “Me reuní con Juan Ramón de la Fuente y convenimos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”. En el mensaje estaba acompañada del hoy aún representante de México en la ONU, en una mesa y con un desayuno casero.

Persuade Sheinbaum a marcelistas

MENSAJE A “CONSERVADORES”

Baja INE ‘posdata’ del Presidente en mañaneras

La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador suprimir la “posdata” de la conferencia matutina por ser de naturaleza electoral, lo que podría influir en el ánimo de la ciudadanía durante el proceso electoral federal. El instituto detalló que la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, fue quien presentó una queja contra el Presidente

de la República y otros funcionarios debido a la inclusión de un mensaje en negritas con las letras PD en las conferencias de prensa matutinas del 25, 26 y 27 de septiembre.

Ante ello, la resolución plantea suprimir la manifestación textual en las conferencias de prensa publicadas, tanto en las plataformas oficiales del Presidente de la República, como en las del gobierno federal.

Asimismo, el INE instruyó modi-

ficar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas en cualquier plataforma oficial de las conferencias a partir del 25 de septiembre del año en curso.

Las posdata que debe eliminarse es la siguiente: “Si eres conservador y estás en contra de la transformación porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, (...) te recomendamos que no veas este programa”. Eduardo Ortega

No saben bien a bien si son 30, 40, 60 o hasta 80, como algunos aseguran, pero a Claudia Sheinbaum le inquieta que esta fracción de diputados federales marcelistas presionan con que podrían acompañar a la oposición para estropear el proyecto de presupuesto 2024 en San Lázaro. Y no sólo le preocupa, sino le ocupa, pues la tarde del lunes pasado, acompañada de Mario Delgado, dirigente del partido, se reunió con una veintena de ellos para invitarlos “a la unidad” y a “mantenerse en el proyecto”. La senadora Malú Micher, cabeza del grupo impulsor de Ebrard, ha dicho que son alrededor de 30 legisladores y que algunos de ellos se han retirado, “para no tener conflictos” con Morena.

Retorno al origen

Con la novedad de que, en el Senado, en medio de la temporada de chapulines legislativos de cara a 2024, la poblana Nancy de la Sierra Arámburo solicitó a la Mesa Directiva formalizar su “salto” del Grupo Plural a la bancada del PRI, que coordina el guerrerense Manuel Añorve. La lógica señala que De la Sierra, cuyo origen es priista y llegó al Senado por el PT, buscará ser la candidata del Frente Amplio a la gubernatura de Puebla.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Miércoles 4 de Octubre de 2023
“Una de sus primeras decisiones fue declarar secreto el expediente de Odebrecht”
“Se creó en el gobierno de Vicente Fox para simular que se combatiría la corrupción”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
PRESUPUESTO
PIDE QUE RECORTE 50% SU
Debate. Consejeros del INE, ayer, en sesión.
ESPECIAL

Ayotzinapa y la exoneración de Peña

En 167 segundos, el presidente Andrés Manuel López Obrador demolió ayer el trabajo de cuatro años para construir la versión alterna sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y, de manera sorprendente, exoneró al presidente Enrique Peña Nieto y al entonces secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, de cualquier responsabilidad sobre el crimen. En su intento por darle un cierre jurídico al caso, empató la verdad alterna con la que su gobierno quiso justificar un crimen de Estado, con la verdad histórica del peñismo, al llegar a la misma conclusión que su antecesor: lo que pasó tuvo que ver con decisiones locales y la delincuencia.

Esa fue la conclusión en la reunión en Los Pinos la mañana del 28 de septiembre de 2014, donde Peña Nieto y el gabinete de seguridad escucharon del procurador general, Jesús Murillo Karam, que lo que había sucedido la noche del 26 en Iguala había sido un pleito entre narcos, sugiriendo que la normal de Ayotzinapa está infiltrada por la banda criminal de Los Rojos. Instantáneamente, la no intervención del gobierno de Peña Nieto se convirtió en “un crimen de Estado”.

Parte de las galimatías políticas de López Obrador tienen que ver con esta descripción. “Por cuestiones políticas e ideológicas la consigna es: fue el Estado, fue el Ejército y de ahí no salimos”,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

dijo, aunque olvidó que quienes sembraron esa idea fueron sus cercanos de entonces y ahora. “Les puedo decir que ¡claro que fue el Estado!”, matizó. “El Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras; de eso no hay dudas, aunque hayan participado autoridades locales”.

Esta caracterización no aplica, si tomamos la definición del crimen de Estado como los delitos cometidos por agentes del Estado o por paramilitares que actúan en complicidad o por tolerancia del Estado. Por lo que dijo ayer López Obrador, no fue el caso. Las

autoridades que intervinieron en el crimen fueron municipales que estaban coludidas con Guerreros Unidos. Se entiende el fraseo como un intento de control de daños, por el giro público radical de su posición y para neutralizar las críticas que le vendrán.

Su declaración revierte todo lo dicho por su gobierno y descalifica las conclusiones que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, a quien nombró el Presidente como responsable de la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, dio a conocer el 18 de agosto del año pasado y cuya teoría conspirativa abundó el miércoles pasado, basada en evidencias inventadas y declaraciones a modo de jefes y sicarios de Guerreros Unidos que participaron en la desaparición de los jóvenes, para fortalecer la acusación de crimen de Estado.

De haberse seguido con esa línea de acción, lo que procedía, como exigieron los abogados de los padres de los normalistas, es que se abriera una investigación penal contra Peña Nieto y el gabinete de seguridad, pero lo que sucedió fue lo contrario. López Obrador se molestó con Encinas, porque en lugar de cerrar el caso, lo reavivó dando armas a los padres, abogados y críticos de su gestión en la investigación. Pero lo inesperado y sorprendente, aunque López Obrador tomó la decisión de asumir el costo político de cerrar la investigación y no

trasladar el problema a Claudia Sheinbaum, que piensa ganará la Presidencia, fue deslindar al gobierno de Peña Nieto y, como sucedió aquella mañana en Los Pinos, enfocar la responsabilidad en el ámbito local.

Cuáles son las razones de ello se desconocen, pero en el fondo, las investigaciones de los dos gobiernos no difieren: los normalistas fueron detenidos por policías municipales que se los entregaron a Guerreros Unidos, que a su vez los eliminaron. Las acusaciones de que el gobierno anterior torturó y alteró pruebas pueden hacerse también al gobierno actual. Los señalamientos contra los miembros del Ejército detenidos también han variado. De ser varios generales y oficiales los autores intelectuales del crimen, como acusó Encinas, el Presidente habla ahora de “omisión”.

Pero aun así es impreciso. Señala de omisos a los militares porque no actuaron la noche en que desaparecieron los normalistas. El argumento a su favor es que lo que atestiguaron fueron policías que hacían detenciones; es decir, una autoridad que cuando le preguntaron si había problemas, dijo que no. El contrargumento es que los militares sabían que los municipales estaban coludidos con Guerreros Unidos, y que algunos trabajaban para el grupo criminal.

“De eso no hay duda”, dijo el Presidente. “Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió con Ayotzinapa tuvo que ver con decisiones locales y la delincuen-

cia. Que esa delincuencia tuviese vínculos con algunos militares o que los militares de la región no hayan evitado que desaparecieran los jóvenes y hubiesen cometido delito de omisión, es otra cosa a que el gobierno, desde arriba, el presidente Peña o el general secretario de entonces, hayan ordenado la desaparición de los jóvenes”.

Lo paradójico es que el gobierno de Peña Nieto sí fue omiso. Pero no esa noche, sino durante meses. En este espacio se publicaron el 11 y el 12 de noviembre de 2014 los detalles de cómo el fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco, fue documentando los delitos criminales de las autoridades municipales y su colusión con Guerreros Unidos unos seis meses antes de la desaparición de los normalistas, pero Murillo Karam soslayó las peticiones de atracción. En las mesas de seguridad de Guerrero, que presidía el Cisen, también surgieron los nombres de militares y policías federales coludidos con los delincuentes, pero no se hizo nada.

El gobierno de Peña Nieto no fue culpable directo de la desaparición, como reconoció ayer López Obrador, pero sí fue responsable político del crimen. No fue un crimen de Estado, pero la torpeza, prejuicios y espíritu vengativo con la que manejó su gobierno la investigación están terminando con el perdón al expresidente, que no debía de ser, y con el cierre del caso Ayotzinapa, que cada vez tiene más abierta la puerta de la injusticia.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 4 de Octubre de 2023
El Presidente demolió el trabajo de cuatro años para construir la versión alterna
@rivapa @monerorictus

EN DESAPARICIONES

Ve ONU impunidad absoluta en México

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) alertó que en México hay una impunidad casi absoluta en el combate a este crimen.

Dentro de sus observaciones finales entregadas al Estado mexicano, la comisión sostuvo que esto es un tema de suma importancia.

“(El CED) expresó su preocupación por la investigación inadecuada del alarmante número de desapariciones, con su consecuente bajo número de condenas y una impunidad casi absoluta”.

Por esto, hizo un llamado al gobierno mexicano a implementar más acciones para poder contrarrestar el incremento en las cifras.

“Instó al Estado a garantizar la investigación inmediata, imparcial y exhaustiva de las denuncias de desapariciones forzadas, pero también de las desapariciones cometidas por personas o grupos que actúan sin la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado”, sentenció.

Asimismo, el CED resaltó su preocupación por la falta de recursos que se le asignan a los organismos encargados de combatir este crimen. “La limitada capacidad de investigación; el seguimiento de hipótesis de investigación basadas en prejuicios y estereotipos sobre las personas desaparecidas, y el insuficiente presupuesto asignado a las fiscalías en el ámbito federal como estatal”, expresó.

En este sentido, recomendó al Estado mexicano fortalecer a las instituciones encargadas de combatir estos crímenes.

“(Es necesario) fortalecer a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las fiscalías estatales, particularmente a sus fiscalías especializadas en materia de desaparición, asegurando que cuenten con la asignación, continuidad en el tiempo e incremento gradual de los recursos financieros y materiales necesarios”, expuso.

En caso Iguala, sí fue el Estado, pero no el Ejército, sostiene AMLO

Su hipótesis es que hubo contubernio de autoridades locales con criminales

En una nueva defensa de la Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “fue el Estado, no el Ejército” el responsable de los hechos de Ayotzinapa.

“Fue el Estado, sin duda. El Estado pudo aclarar las cosas y no fabricar mentiras, y aunque hayan participado autoridades locales, es el Estado”, indicó.

“Lo del Ejército, sí pudieron haber participado algunos militares, pero no que el presidente Enrique Peña hubiera ordenado al secretario de la Defensa desaparecer a los jóvenes”, aclaró.

Explicó que el caso “tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales, en contubernio y en complicidad con una asociación delictuosa, es mi hipótesis”. Todo lo que se dice “son sólo conjeturas”, dijo. Y aclaró que “seguirán las investigaciones y si me equivoco lo voy a reconocer”.

Consideró que “es bastante temerario acusar que fue el Ejército” y afirmó que por eso “no confío en los asesores e investigadores de los padres de los estudiantes desaparecidos, los están manipulando con cuestiones políticas e ideológicas”.

Comentó que él hablaba con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y que “nunca entregaron nada que probara sus dichos” –de acusaciones directas al Ejército–, por lo que “una cosa es lo que le dicen a Proceso y a Carmen Aristegui y otra cosa es la realidad. Y ¡ya basta de estar administrando el dolor de

La verdadera elección de 2024

La elección de 2024 es el momento de decisión más importante de México para el siglo 21. No es nada más elegir entre Claudia y Xóchitl, o entre perpetuar el experimento actual o darle fin. En el fondo, lo que vamos a decidir es si queremos o no vivir en un país moderno.

La modernidad es, para mí, la construcción de sociedades en las que priva el individuo, que tiene derechos simplemente por serlo. En esta construcción, todos los individuos valen lo mismo, aunque no sean iguales. Por esa razón, todos tienen derecho a participar en el gobierno, lo que implica vivir en democracia; todos tienen derecho a producir riqueza, y por eso la prevalencia del mercado, y todos tienen derecho al conocimiento, por eso la educación y la ciencia.

SUSPENSIÓN DEFINITIVA

JUEZA CONCEDE A ZERÓN QUE NADIE LO LLAME TORTURADOR

Una jueza federal otorgó una suspensión de nitiva para que el gobierno federal no pueda realizar comentarios condenatorios contra Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por el caso Ayotzinapa.

A través del amparo 1497/2023, María Isabel Bernal, jueza séptima de Distrito en Materia Administrativa concedió el freno judicial para que el exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR) no sea señalado como “torturador” o creador de la verdad histórica del caso.

Sin embargo, negó a Zerón la suspensión de nitiva para que las autoridades eliminen de las páginas de internet o ciales y redes sociales como Facebook, X, Instagram y YouTube, toda publicación que lo presente como culpable, “torturador” y creador de la “verdad histórica”.

la gente!”, reclamó.

Los exintegrantes del GIEI Ángela Buitrago Ruiz y Carlos Martín Beristáin desmintieron al Presidente y afirmaron que sus informes sobre el caso “no muestran opiniones, sino hechos probados”.

Sostuvieron que “no hemos permitido en ningún momento la politización de nuestro trabajo, a pesar de las presiones que recibimos” y que han “documentado en seis informes todo su trabajo”.

Subrayaron que “la verdad no se declara, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”.

Antes de que existiera esta construcción, las sociedades estaban formadas por comunidades, no por individuos, y esas comunidades tenían su lugar específico en la sociedad. No se podía cambiar de comunidad fácilmente, así que de aquélla en la que se había nacido derivaban las posibilidades de cada persona. Para la inmensa mayoría, ni el gobierno, ni la riqueza, ni el conocimiento eran posibles.

Cuando la modernidad logra instalarse, va a sufrir los embates de las fuerzas tradicionales. Las comunidades construidas alrededor de la religión acusarán a la modernidad de ateísmo, de individualismo, de materialismo. Las construidas alrededor del poder dirán que la modernidad trae consigo el caos, la anarquía. En el proceso, se irán sumando otros adversarios de la modernidad, que combinan esas quejas y las potencian: ofrecen a cambio las bondades de regresar a la naturaleza, la sabiduría del proletariado, las virtudes de la raza.

En la mixtura del trapiche, el pueblo bueno, y primero los pobres, lo que hay no es una oferta de un mejor país, sino uno más tradicional. Por lo mismo, menos moderno. No es de extrañar que en ese país que se ofrece no exista la democracia, ni la ciencia, ni el mercado. Como otros populismos del siglo 21, de lo que se trata es de terminar con la igualdad esencial de los seres humanos en términos de su dignidad. Para los promotores de esta “transformación”, no somos iguales todos. Hay unos más iguales que otros: ellos mismos. Se trata de terminar con la modernización de México

y reemplazarla por una sociedad tradicional en la que cada uno acepte el lugar que le ha tocado, y se subordine a quienes nacieron para gobernarlos.

Un país moderno, en cambio, se construye sobre la base de esa igualdad esencial de todos: una persona, un voto y acceso al mercado, a la educación, al conocimiento. Nada de mercados reservados sólo al gobierno, o a los amigos de los políticos; nada de educación centrada en la comunidad y la ideología; nada de ciencia autóctona. Esos desvaríos los conocimos bajo el régimen de la Revolución: “Soberanía”, empresarios compadres, nacionalismo revolucionario; y eso mismo es lo que nos han ofrecido estos cinco años, y nos ofrecen para el futuro.

La modernidad, es decir la igualdad de la dignidad humana, trae consigo incertidumbre. En democracia, no se sabe quién va a ganar; en el mercado, no se sabe qué puede funcionar; en la ciencia, ninguna respuesta es permanente. Esa incertidumbre angustia a quien ha vivido en sociedades tradicionales. Por eso, frente a ella, hay tantos que empiezan a dudar de la democracia y prefieren el autoritarismo. Prefieren vender su libertad, y sus posibilidades, a cambio de seguridad. Quisieran regresar al estamento, a esa inamovilidad tradicional.

Así pues, la decisión de 2024 parece simple: un país moderno, democrático, de mercado y basado en la ciencia, o uno tradicional, autoritario, estatista, edificado sobre el alma del maíz y del trapiche. Decidimos todos, tal vez por última ocasión.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 4 de Octubre de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Reclamo. Marcha por los 9 años de la desaparición de los 43, el 26 de septiembre.
“SI ME EQUIVOCO, LO RECONOCERÉ”
“(El CED) instó al Estado a garantizar la investigación inmediata, imparcial y exhaustiva de las denuncias de desapariciones”
COMITÉ NACIONES UNIDAS CONTRA DESAPARICIÓN FORZADA
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Miércoles 4 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.