ANTE PUEBLA ROJINEGRAS RESPIRAN CON TRIUNFO AGÓNICO
● ESTADIO JALISCO. Atlas femenil venció en el último momento al Puebla por 2-1 para respirar en la Tabla General del Apertura 2023 en duelo de la Jornada 12. Goles de la debutante,
GOBIERNO DESATIENDE A LOS JÓVENES EN EL PAÍS
‘INVITAN’ A NO VERIFICAR
● MANIFESTACIÓN. Ayer inició el operativo Escuadrón Verde, que busca detener vehículos que no porten el distintivo de verificación responsable vigente conforme al calendario de mes y placa en Jalisco. Ante ello, ciudadanos e integrantes del colectivo Desobediencia Civil manifestaron su inconformidad frente a la Setran y el Congreso, así como en Puerto Vallarta. Llamaron a la población a no verificar y planean realizar más movilizaciones en protesta. Nancy Ángel ZMG 5A
Narco opera redes de vigilancia ilegal
ENCUENTRAN EN TEOCALTICHE DOS CENTROS DE MONITOREO
El viernes, el gobierno del estado informó que la Secretaría de Seguridad del Estado desplegaría desde ese día un operativo interinstitucional en este municipio en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Elementos estatales y federales aseguraron dos centros clandestinos de monitoreo en Teocaltiche similares a un C5, es decir, con pantallas conectadas a cámaras de videovigilancia distribuidas en diferentes puntos de la cabecera municipal. En el marco del operativo de seguridad en la zona, en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), también se detuvo a cuatro hombres. Entre lo asegurado también hay al menos una decena de vehículos con diferentes irregularidades, así como cientos de cartuchos de grueso calibre, armas largas, chalecos balísticos y uniformes tácticos de corporaciones oficiales, entre estos, de la Policía de Teocaltiche. En la finca en donde se ubicaba el
primer centro de monitoreo localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres
SONDEO CIUDADANOS REPRUEBAN A ALFARO Y A ALCALDES METROPOLITANOS ZMG 3A
UDEG
● Advierten que Paquete Económico 2024 reduce crecimiento 3A
DESAPARECIDOS
● Realizan intenso operativo de búsqueda en Puerto Vallarta 5A
MÚSICA
● Analizan el impacto del regional mexicano en la actualidad 7A
NUEVA YORK
● Donald Trump ganó más de mil mdd con fraude EL FINANCIERO
EN AGOSTO
Crecen 8.6% ingresos por remesas a México
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En el año México captó 5 mil 563 millones de dólares en remesas, un monto no antes visto para un mes similar, que implicó un incremento anual de 8.6 por ciento el mayor de los últimos tres meses, ante la fortaleza de la economía estadounidense, que ha propiciado un desempeño positivo del mercado laboral que ha beneficiado a la mano de obra de origen mexicano.
4
SUJETOS fueron detenidos en los operativos de este municipio
casco balístico, un cargador vacío para calibre 223, así como dos chamarras con logotipos de la Policía de Zacatecas y una de la Guardia Civil de Nuevo León. Además de pantallas había equipos de cómputo y cuatro antenas de señal.
COLECTIVO INVERSIÓN EN EL SANTIAGO
SIGUE SIN DAR RESULTADOS
● NO FUNCIONA. El colectivo Un Salto de Vida afirmó que la inversión multimillonaria realizada por el gobierno de Jalisco en el río Santiago sigue sin ser suficiente para sanearlo. Indicó que no se está atendiendo el problema de fondo.
ZMG 5A
automotores sin placas o números de serie visibles.
En el segundo centro de vigilancia del crimen se localizó una camioneta Durango, modelo 2006, con reporte de robo desde 2011. Allí se halló un
GOBIERNO DARÁ 21 MIL MDP A EMPRESA
Van con el financiamiento
más caro para la línea 4
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El gobierno del estado optó por el financiamiento más caro para la línea 4 de Tren Ligero, consideró Mario Córdova España, director del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sustentable de la Universidad de Guadalajara.
La empresa que desarrollará la obra invertirá 5 mil 625 millones de pesos de los 9 mil 725 mdp que costará la obra, pero en la recuperación a 36 años cobrará 21 mil 538 millones 943 mil 280 pesos.
Mario Córdova señaló que en la propuesta que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó al Congreso del Estado se planteó que se realizarían 288 mil viajes diarios para cubrir la cantidad que se requiere pagar a la empresa.
En los anexos al contrato, publicados por Siteur, se señala que el primer año solo prevén que se realicen 106 mil 249 viajes, lo que significa casi 40 por ciento menos de lo que se requiere para alcanzar el monto mensual de pago.
ZMG 4A
En ambos casos, los aseguramientos de las fincas se dieron cuando en el recorrido de vigilancia, sujetos sospechosos huyeron, fueron perseguidos por los uniformados, ingresaron a sendas casas y, aunque lograron escabullirse, se logró el aseguramiento de las fincas.
ZMG 2A
ACCIDENTES DOS CHOQUES
VEHICULARES DEJAN SALDO DE DIEZ HERIDOS ZMG 6A
FISCALÍA PROCESAN A LOS
SECUESTRADORES DE LA ALCALDESA DE COTIJA
● A PRISIÓN. Por su presunta participación en el secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, tres hombres fueron vinculados a proceso. Los imputados son Raúl A., Adrián A. y Miguel Ángel D. por privación ilegal de la libertad de la funcionaria. ZMG 6A
No obstante, evaluados en pesos, estos flujos registraron un descenso de 12.5 por ciento anual, en términos reales, y sumaron 10 meses a la baja, ante la fortaleza de la moneda mexicana.
Con el dato de agosto se acumulan seis meses con remesas por arriba de los 5 mil millones de dólares, de los cuales, en cuatro superó los 5 mil 500 millones de dólares.
En las cifras acumuladas enero-agosto también reportaron una cifra histórica, con 41 mil 459 millones de dólares, 9.3 por ciento más que en el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
EL FINANCIERO
AICM AUMENTAN PASAJEROS... CON MENOS VUELOS
● TRANSPORTE. Sigue el aumento de número de pasajeros en el AICM, pese a menos vuelos. Se movilizaron 32.1 millones de personas en los primeros ocho meses del año, un alza de 7.8 por ciento. Las cifras muestran que la terminal ha perdido operaciones.
EL FINANCIERO
ISRAEL DETIENEN A ROEMER PARA SU POSIBLE EXTRADICIÓN
● ARRESTADO. La policía de Israel detuvo ayer al escritor y ex diplomático Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres, prófugo en aquel país, y con varias solicitudes de extradición en su contra por parte de México. EL
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
3 de octubre de 2023 Número 2625
ESTRATÉGICO
www.ntrguadalajara.com
Martes
$10.00 SOCIO
FINANCIERO
la costarricense María Salas, y de Fabiola Ibarra, encaminaron el triunfo rojinegro. 2-1 ATLAS PUEBLA PLAYOFFS MLB FECHA DOBLE LAS ÁGUILAS DEFIENDEN EL LIDERATO ANTE PACHUCA PASIÓN 8A COMODINES INICIA LA PELEA POR EL BOLETO AL CLÁSICO DE OTOÑO PASIÓN 8A vs. AMÉRICA PACHUCA ESTADIO AZTECA | 21 HORAS vs. NAPOLI REAL MADRID ESTADIO DIEGO MARADONA | 13 HORAS GIMNASIA ALEXA MORENO CLASIFICA A SUS TERCEROS JUEGOSPASIÓNOLÍMPICOS 8A MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL 20 23 ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CORTESÍA ATLAS FIL 2023
MÉRITO
DOS
TRAYECTORIAS ESCENARIO 7A
PREMIO
EDITORIAL A
DESTACADAS
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La semana pasada la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió las cédulas de 27 personas reportadas como desaparecidas; sin embargo, sólo seis fueron localizadas con vida.
El investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, realiza una recopilación semanal de las fichas y con esa información detectó, además, que Zapopan sigue siendo el epicentro de las desapariciones en Jalisco.
En agosto, la Ex Villa Maicera presentó 40 desapariciones, lo que lo ubicó como el municipio con la estadística más alta y no ha cambiado, pues la semana pasada tuvo 10 reportes. Es decir, casi la mitad de las desapariciones del periodo ocurrió en dicha demarcación.
De esas 10 cédulas difundidas, sólo dos víctimas fueron localizadas con vida; las ocho restantes siguen desaparecidas.
A Zapopan le siguió Guadalajara con un total de siete desapariciones y de las víctimas dos pudieron regresar a casa con vida. En el listado siguen San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, con tres y dos desapariciones, respectivamente, La semana pasada también hubo desapariciones en Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Zapotiltic, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo, pero sólo en este último y en el municipio costero hubo localizaciones con vida.
EN GDL
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por haber separado a una madre de su hija por 1 año y 7 meses sin razón legal, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara presentará una denuncia penal contra un juez cívico y un defensor legal del Municipio. El expediente también será enviado al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
A los dos se les señala de abuso de funciones y encubrimiento.
Según información de la contraloría, en 2019 la afectada fue detenida y remitida al juzgado cívico al ser señalada de infringir el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del municipio. En ese momento estaba acompañada de su hija menor de edad.
Por decisión de un juez del lugar y ante omisiones de un defensor de oficio, la madre y la menor fueron separadas física e injustificadamente. Según la contraloría, con ello se vulneraron sus derechos fundamentales y humanos, así como el interés superior de la niñez, el acceso a la justicia con perspectiva de género, el debido ejercicio de la función pública, entre otros.
“Este lamentable caso es paradigmático porque retrata y ejemplifica que violar derechos humanos también es considerado como un hecho de corrupción”, comentó la contralora.
Al ser separada de su madre, la menor quedó bajo la tutela del estado a través del Hogar Cabañas sin justificación alguna, lo que motivó una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
CAPTURA. La detención de tres hombres llevó a la localización de uno de los centros de monitoreo del crimen.
Hallan centros de monitoreo clandestinos en Teocaltiche
Los dos se encontraron al interior de fincas detectadas en un operativo desarrollado por elementos estatales y federales
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tras una serie de operativos en Teocaltiche, elementos estatales y federales aseguraron dos centros clandestinos de monitoreo. Eran similares a un C5, es decir, tenían pantallas conectadas a cámaras de videovigilancia distribuidas en diferentes puntos de la cabecera municipal. La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó este lunes el hallazgo, realizado a la par de operativos en cuatro puntos distintos del municipio alteño. Las acciones también arrojaron la detención de cuatro hombres, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.
Entre lo hallado también hay al menos una docena de vehículos con diferentes irregularidades, así como cientos de cartuchos de grueso calibre, armas largas, chalecos balísticos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ARRASTRA HECHOS INSÓLITOS… DE INSEGURIDAD
Son varios los sucesos de inseguridad por los que Teocaltiche ha resaltado en los últimos años y entre ellos están los siguientes:
● 2 de octubre de 2023. La Secretaría de Seguridad del Estado confirma que localizó un centro de videovigilancia clandestino tras un operativo
● 26 de septiembre de 2023. Al revisar una camioneta asegurada, a dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les explotó un artefacto explosivo que dejó a ambos heridos
● 6 de julio de 2023. Elementos especializados de la Sedena localizaron varios artefactos explosivos de fabricación casera, entre ellos un coche-bomba. Todo fue descu-
y uniformes tácticos de corporaciones oficiales, entre ellas de la Policía de Teocaltiche.
El primer centro de monitoreo clandestino se localizó en la calle Rosa del Oriente, donde tres hombres comenzaron a correr al ver a los elementos del operativo; sin embargo, fueron detenidos. Posteriormente, a la autoridad le señalaron una finca en donde tenían montado un centro de videovigilancia clandestino.
Tras darse a conocer la noticia
HAY ANTECEDENTE
bierto luego de que un día antes se registrara una intensa balacera en el municipio
● Mayo de 2021. Un enfrentamiento armado entre grupos criminales que duró tres días dejó 600 habitantes desplazados, según la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); sin embargo, la cifra sería mayor. Según el Informe 2021 de Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México, publicado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, 894 personas resultaron afectadas por ese desplazamiento
criminal, los oficiales solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público, quien ordenó la puesta a disposición de Carlos L., de 19 años; Francisco L., de 21, y Héctor Leonel S., de 28, así como el aseguramiento de la finca.
En el interior se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres
● Al menos desde 2015 se tiene registro de la instalación de centros de monitoreo por parte del crimen organizado en México. En ese entonces se localizó uno en Tijuana, Baja California, y en este año se reportó el hallazgo de cámaras en la comunidad de Tecate. En ambos hechos estaría involucrado el Cártel de Sinaloa
automotores sin placas o números de serie visibles.
El segundo centro de vigilancia del crimen fue encontrado sobre el cruce de Revolución e Ignacio Ramírez, en la colonia El Tanque, donde además se encontró una camioneta Durango, modelo 2006, con reporte de robo desde 2011.
El espacio fue localizado luego de que un sujeto en una motocicleta llamara la atención de los policías, pues al notar su presencia ingresó rápidamente a una vivienda y dejó la puerta abierta para escapar por la parte trasera. Al entrar, los oficiales encontraron otro centro de monitoreo. Además de pantallas y equipos de cómputo tenía cuatro antenas de señal.
En la misma finca se halló un casco balístico, un cargador vacío para calibre 223, así como dos chamarras con
logotipos de la Policía de Zacatecas y una de la Guardia Civil de Nuevo León. Un cuarto hombre fue detenido por oficiales al detectar que circulaba en una camioneta Ford Escape con impactos de arma de fuego. Al sujeto se le aseguraron también cartuchos útiles para arma larga.
En las acciones también se aseguraron dos vehículos con reporte de robo vigente: una Jeep Cherokee, color rojo, modelo 1999, y un Mazda CX5, color rojo, modelo 2022.
Además, se localizaron una camioneta RAM y una camioneta Colorado, color negro, con placas extranjeras, en donde se hallaron ocho envoltorios con material granulado con las características de droga sintética.
HAY OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL
El viernes, el gobierno del estado informó que, tras acuerdos tomados por la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, la SSE despliega desde ese día un operativo interinstitucional en Teocaltiche en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
La estrategia contempla la revisión del estatus del personal operativo de la comisaría municipal para el cumplimiento del Certificado Único Policial, así como la inspección del armamento y sus respectivas portaciones.
TRAS PROTESTA PROABORTO
A
través de un comunicado, el Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) exigió a las autoridades de Jalisco investigar un caso de acoso sexual y discriminación hacia Paola, una ex trabajadora abiertamente lesbiana de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). En el documento la organización señala que en una ocasión Paola fue tocada sin su consentimiento por un compañero de trabajo y la dependencia no le dio seguimiento al hecho.
“Paola, valiente y decidida, ha denunciado el acoso sexual del que fue víctima en noviembre de 2022. Mientras se dirigía a un curso en la comisaría de Zapopan con un compañero, este le tocó la pierna sin su consentimiento ”, describió MOVii.
Al reclamar lo ocurrido, el compañero de Paola le contestó: “Perdón, es que pensé que venía con mi novia”.
Aunado a lo anterior, a partir de 2021 la mujer recibió tratos discriminatorios por su orientación sexual de parte de sus jefes y compañeros. Aunque denunció, nunca hubo respuesta.
“Además, Paola recibía un trato
EX VILLA MAICERA. La ex empleada fue acosada sexualmente mientras se dirigía a un curso en la comisaría de Zapopan.
LA VÍCTIMA, UNA EX FUNCIONARIA
acoso y discriminación en SISEMH
diferenciado y comentarios discriminatorios enfocados en su orientación sexual. Estos actos venían de dos de sus jefas y dos abogados que laboran en esa área. Y aunque en ese momento señaló a sus empleadores los comentarios discriminatorios, no solo hacia ella sino a otras personas de la diversidad,
UdeG gasta $73 mil para reparar daños de marcha
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Reparar las intervenciones que las integrantes del Frente Feminista de Jalisco realizaron en el edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y su explanada costaron 73 mil pesos a la casa de estudios.
La oficina de Comunicación Social informó a NTR que dicha cantidad suma la restauración de paneles dañados, dos vidrios dañados y la pintura para pisos y paredes.
acusó que no se tomaron las medidas pertinentes”.
Ante todo lo anterior MOVii lamentó que lo ocurrido “es un recordatorio doloroso de que, incluso en espacios dedicados a la igualdad de género, las mujeres pueden enfrentar situaciones de violencia y acoso”.
La limpieza tras la marcha del 28 de septiembre para pedir la legalización del aborto ya comenzó y sólo está pendiente una parte dañada en el monumento de fray Antonio Alcalde.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aseguró que no quitarán las intervenciones que las integrantes del Frente Feminista hicieron durante su pro-
testa. Sólo se retirarán las realizadas en edificios históricos y templos.
“Tenemos que respetar la mayor parte de las pintas, sobre todo las que se hacen en lugares emblemáticos como las paredes de las estaciones del Tren Ligero, ahí en el Parque Revolución, vamos a ser muy respetuosos de ello”, acotó.
Martes 3 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
TAMBIÉN SE ASEGURARON VEHÍCULOS Y ARMAS
MOVii exige investigar
SUMA. La cantidad incluye la restauración de paneles dañados, dos vidrios dañados y la pintura.
SEGÚN CÉDULAS
Denuncian a funcionarios por separar a madre e hija
Última semana, con 27 ausencias
ARCHIVO NTR / JAM MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com
Ciudadanos reprueban gobierno de Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los alcaldes metropolitanos resultaron reprobados este fin de semana en un sondeo realizado por el colectivo Justicia para el Pueblo.
El ejercicio se realizó a las afueras del Mercado Corona, en Guadalajara, donde se aprovechó la afluencia de personas de diversos municipios de la metrópoli para preguntarles su opinión respecto a sus gobernantes.
La pregunta fue “¿Apruebas o repruebas su forma de gobernar?” y los políticos revisados fueron el gobernador Enrique Alfaro Ramírez; el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; el de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora; el de Zapopan, Juan José Frangie Saade, y la de Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna.
Todos fueron reprobados, pero quien obtuvo el porcentaje menor de aprobación fue el gobernador Enrique Alfaro Ramírez: sólo 8.20 por ciento.
“De mil 626 personas que votaron, 231 aprueban a los gobiernos del partido Movimiento Ciudadano y mil 395 los reprueban. 14.2 por ciento aceptan los gobiernos de Movimiento Ciudadano y el 85.8 por ciento de la población los rechaza, en este ejercicio ciudadano que se hizo por sondeo”, indicó la agrupación.
En cuanto a los resultados de los y la alcaldesa, ella fue la mejor evaluada con una aprobación de 19.28 por ciento. Lemus obtuvo 18.70 por ciento; Frangie, 15.8, y Zamora, 9.67, con lo que resultó el peor calificado.
MIL 626
PERSONAS votaron en el ejercicio del colectivo Justicia para el Pueblo
EN ASIA. Los vagones de la línea 4 son actualmente construidos en China.
CUCEA Critican prioridades del paquete económico
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Paquete Económico 2024 no mantiene la disciplina ni racionalidad de las finanzas públicas, reduce la inversión en ciertas áreas y el gasto público prioriza asignaciones no productivas.
Así lo alertó el coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA), Antonio Ruiz Porras, quien adelantó que el plan presupuestal reduce los gastos para salud.
Se optó por modelo más caro para la L4
SE PAGARÁ DURANTE 36 AÑOS
El experto en temas de movilidad Mario Córdova España alerta que el esquema de las asociaciones público privadas es muy costoso
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Ese modelo de las asociaciones públicas son muy costosos, incluso a nivel internacional. Es una selección de un modelo que encarece mucho los proyectos públicos”
MARIO CÓRDOVA ESPAÑA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
El gobierno del estado optó por el financiamiento más caro para la línea 4 (L4) de Tren Ligero, consideró el director del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sustentable de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mario Córdova España. La empresa que desarrollará el megaproyecto invertirá 5 mil 625 millones de pesos (mdp) de los 9 mil 725 mdp que costará, pero en una recuperación a 36 años cobrará 21 mil 538 millones 943 mil 280 pesos.
El contrato para la construcción de la L4 se firmó bajo la modalidad de asociación público privada (APP) por un periodo de 38 años. De ese periodo, dos años son para la construcción y equipamiento del sistema de transporte masivo y 36 para la recuperación de la inversión; los vagones actualmente son construidos en China.
“Ese modelo de las asociaciones públicas son muy costosos, incluso a nivel internacional. Es una selección de un modelo que encarece mucho los proyectos públicos”, alertó el experto y ex titular del extinto Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco (IMTJ), quien añadió que este esquema sólo debe elegirse “cuando de plano no se tienen recursos”.
En entrevista, Mario Córdova re-
MEXICANOS PRIMERO
Reconocen a nivel nacional el trabajo pospandemia de docente jalisciense
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L a organización Mexicanos Primero entregó el Premio ABC, en la categoría Ser líder, a Paola
Lizárraga Gómez, directora de la Escuela Primaria República Mexicana, en San Pedro Tlaquepaque, por su trabajo realizado después de la pandemia de Covid-19.
La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización”, a través de la cual el 75 por ciento del alumnado logró mejorar habilidades de alfabetización diagnosticadas tras el regreso híbrido a clases por la pandemia Covid-19.
“El premio significa que vamos por buen camino, que estamos haciendo bien las cosas y que somos valorados. Que se reconoce una problemática que, aunque estemos en zona urbana, es reconocido el trabajo que estamos ha-
ciendo para solucionarla y eso significa ese premio, ese aliciente, ese aplauso, esa valoración al esfuerzo que hacemos día con día”, refirió la maestra Lizárraga Gómez.
En su rol como directora de la Escuela República Mexicana, la docente implementó un proyecto integral en el ciclo escolar 2022-2023 para abordar las dificultades de alfabetización que se agravaron durante la pandemia.
Este proyecto se centró en tres líneas estratégicas: el aula, la escuela y en la gestión y apoyo con otras instituciones. Se utilizaron herramientas como mapas mentales y actividades relacionadas con fechas significativas para fomentar la alfabetización de manera inclusiva y colaborativa. Además, se involucró a familias y comunidad escolar.
Los resultados reflejaron un aumento del 75 por ciento de las habilida-
cordó que en la propuesta que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó al Congreso del Estado para la construcción de la L4 se planteó que realizaría 288 mil viajes diarios para cubrir la cantidad que se requiere pagar a la empresa.
El gobierno de Jalisco, a través del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), firmó un contrato con el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, conformado por las empresas Mota Engil, de origen portugués, y la china CRRC. Una vez que las obras y el equipamiento se entreguen, correrá la etapa de recuperación de la inversión, que prevé el pago mensual a los particulares de 49.8 mdp.
Según el mismo contrato, esos recursos se tomarán de los ingresos de la L4 y las rutas alimentadoras. Si tomamos en cuenta el precio actual del transporte público, para cubrir ese monto se requeriría que se realizaran cada día cerca de 175 mil viajes.
En los anexos al contrato, publi -
cados por Siteur en el micrositio de la L4, se señala que el primer año solo prevén 106 mil 249 viajes diarios, lo que significa casi 40 por ciento menos de lo que se requiere para alcanzar el monto mensual de pago.
Además, para el cálculo de los viajes que se harán no solo se toman en cuenta los que se realizarán en el tren, sino también en las rutas alimentadoras. En las proyecciones de traslados del primer año se menciona que apenas 49 mil 822 serán en el tren y el resto en las rutas alimentadoras:
32 mil 436 en autobuses y 23 mil 991 en camionetas van, por lo que también tendría que considerarse el descuento por trasbordo y el uso de beneficiarios de programas sociales de apoyo al transporte.
En el contrato se estableció como fuente de pago a la empresa “los ingresos por pasaje de los usuarios” y, en caso de que no sean suficientes, “las aportaciones complementarias del estado”.
LO PRIMERO. Las dos primeras anualidades del contrato a 38 años son para la construcción y equipamiento de la L4.
“Se reduce el capital humano, formación de capital físico y se está incrementando el gasto corriente”, expresó. Sobre el gasto corriente, apuntó que irá principalmente a pensiones: “Muy probablemente ese será el saldo que le va a dejar este gobierno a la siguiente administración, un problema de pensiones muy fuerte”.
Según un estudio del presupuesto federal que abarcó de 2017 a 2023, el gasto presentó un aumento en rubros como energía y bienestar, y disminuyó en salud, educación y turismo. Además, expuso que se ha incrementado el gasto en el Poder Ejecutivo y disminuido en el Judicial y Legislativo. “Esto nos habla de que hay un cierto centralismo en el poder político y eso se refleja en el manejo del presupuesto público”.
FACEBOOK ntrguadalajara
VILLA ALFARERA. Paola Lizárraga desarrolló el proyecto en la Escuela Primaria República Mexicana.
DINERO. Ruiz Porras alertó que está aumentando el gasto corriente.
EN JALISCO
Van por la detección de cáncer mamario
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Como cada octubre, mes en el que se concientiza sobre la lucha contra el cáncer de mama, instituciones públicas del sector salud de Jalisco iniciaron actividades de prevención y detección oportuna de este mal en el estado.
En el caso del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, realizará foros virtuales sobre detección temprana el 13 y 17 de octubre. El 19 instalará un mamógrafo móvil en la Rotonda de Las y Los Jaliscienses Ilustres para realizar pruebas sin costo a mujeres de 40 a 69 años.
El OPD también realizará caminatas, foros, capacitaciones y carreras en las 13 regiones sanitarias.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Cancerología llevará a cabo 100 mamografías y 100 ecos mamarios, y ofrecerá 620 mamografías gratuitas a través de la campaña Déjanos Cuidarte.
El instituto también realizará 120 intervenciones para prótesis mamarias y 120 expansores de mama, y otorgará 320 prótesis mamarias externas a pacientes sometidas a mastectomía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que se sumará con acciones de difusión de información preventiva e iluminación de color rosa en edificios emblemáticos de los 125 municipios.
des de alfabetización de los estudiantes de segundo, tercer y cuarto grado escolar que habían tenido dificultades previas.
El Premio ABC es un reconocimiento nacional otorgado por Mexicanos Primero a maestros y maestras excepcionales que han demostrado un compromiso sobresaliente con el aprendizaje y logrado un impacto significativo
en la educación de sus estudiantes. El galardón busca destacar y celebrar el trabajo inspirador de docentes que hacen una diferencia en la vida de sus estudiantes y en su comunidad educativa.
Así como a la docente jalisciense Paola Lizárraga Gómez, la organización reconoció este año a ocho profesores y profesoras del país
Por su parte, el Hospital Civil de Guadalajara reveló que hará visitas a mujeres privadas de su libertad para evaluaciones y mamografías.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los fines de semana de octubre realizará mastografías en algunas unidades, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene la meta de realizar mil mastografías al mes.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 3 de octubre de 2023 ZMG 3A
INSTAGRAM /ntrguadalajara
FOTOS: ESPECIAL
EN
SONDEO
ESPECIAL
GDL. El sondeo del colectivo se realizó a las afueras del Mercado Corona.
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
¡Dos de octubre no se olvida!
Debo agradecer a que mi carnal decidiera ese año de 1968 celebrar su aniversario número 33, cosa rara en él, no haber estado en la Plaza de las Tres Culturas en la masacre del día siguiente. El hombre, muy generoso, me disparó el boleto de avión para que viniera a Guadalajara el día primero. Pero no lo fue tanto como para hacer lo mismo con el boleto de regreso, de tal manera que el miércoles 2, en la tarde, me la pasé esperando en el hogar paterno a que llegara la hora de ir a la central camionera a tomar un Tres Estrellas que partía a las 12 de la noche…
De la casa de ustedes a la central tardaba uno a esa hora menos de 15 minutos, de manera que, a modo de despedida, me dispuse a ver el noticiero de las 11 de la noche con Ignacio Martínez Carpinteiro… ¡fue impresionante lo que pasó por la tele! De hecho, a causa de ello, el locutor fue dado de baja de inmediato y substituido por el tal Jacobo…
Dado lo que vi, decidí no moverme, a pesar de que, un par de semanas atrás, dos judiciales me habían acompañado a la central con la recomendación de que no volviera a pararme por la Universidad de Guadalajara. No era de mala fe: habíamos intentado sumarla a la protesta de la Ciudad de México y muchas otras partes del país, pero la Federación de Estudiantes de Guadalajara (“la terrible FEG”) en verdad a las malas lo había impedido. Lo que hicieron los polis, por orden del procurador, fue sacarme de la ciudad para protegerme.
Había hecho amistad con el hombre a resultas de que había hecho mi tesis recepcional precisamente sobre el primer rector de la Universidad, Enrique Díaz de León, hermano muy mayor del funcionario de marras.
La solidaridad de la FEG con el gobierno de GDO le dio una enorme fuerza que duró muchos años, dañó enormemente el nivel de estudios y el prestigio de la casa de estudios, al tiempo que sus líderes medraron e hicieron y deshicieron a su antojo. Pasaron muchos años antes de que mi alma máter empezara a recuperar el prestigio académico que ahora tiene…
El caso es que me quedé enclaustrado unos pocos días en espera de tener noticias de México que me animaran a volver.
Era el caso de que, ya desde antes del 2 de octubre, el llamado Movimiento Estudiantil, respaldado por miles de ciudadanos de todo tipo, había empezado a menguar. Prueba de ello es que ahora se reunían por segunda vez en la Plaza de Tlatelolco, en vez de los enormes contingentes que habían llenado el Zócalo capitalino varias veces en fechas anteriores.
Lo cierto es que el “2 de octubre” lo acabaron de aplastar, generando por cierto un enorme descrédito para nuestro país, ya en espera de las olimpiadas que habrían de inaugurarse el día 12.
Recuerdo los versos del poeta chileno Ángel Parra, que corrieron por doquier:
Para que nunca se olviden las gloriosas olimpiadas mandó matar el gobierno cuatrocientos camaradas
Puede presumirse que ese día se rompió el primer récord mundial, cuando se anunció la presencia del presidente, “con el debido respeto” se produjo la mayor mentada de madre de la historia…
Díaz Ordaz, mejor conocido como “el boca juniors”, “bien-dientón” o “qué hociquito”, respectivamente en argentino, vietnamita o japonés, vivió hasta el fin de sus días con la espada atravesada del rencor popular, pregonando a diestra y siniestra que con ello “había salvado a la patria”, pero esa ni sus allegados se la creyeron.
El caso es que han pasado 55 años y el “¡2 de octubre no se olvida!”.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Comienza el último año de esta administración federal
Apartir del 1 de octubre comenzó un ciclo complejo cuyas características iniciarán a definirse poco a poco. Se trata del último año de gobierno de la administración federal y, con ello, la fase de conclusión del estilo personal de gobernar de Andrés Manuel López Obrador.
En la vieja tradición del viejo régimen se trataba de un año que solamente implicaba un trimestre del presidente saliente porque en el transcurso del año se definía en quién recaía la candidatura presidencial que, en la época de apogeo del PRI, las fuerzas internas del partido generaban la mayor disputa en la selección del candidato que en el proceso electoral mismo. Desde 1988, la experiencia electoral se convirtió en un proceso de la mayor relevancia ante la latente posibilidad de que la oposición generase espacios importantes de representación, circunstancia que aconteció en las elecciones de la década de los 90, con proporciones de representación en las cámaras con las que no se había experimentado y, los equilibrios de las fuerzas políticas comenzaron a tener un efecto de peso en las decisiones del país.
El siglo 21 ha constituido la época de las alternancias, con lo que los procesos electorales adquirieron una relevancia constante, que dejó una significativa competencia de los institutos políticos en contienda. Durante el trayecto, nuevas ofertas políticas se establecieron en el horizonte electoral y algunas de las alternativas tradicionales se debilitaron y dejaron de ser competitivas.
El inesperado triunfo y poder que adquirió Morena en 2018, con un avasallador triunfo en las urnas,
El poderío del carisma del líder del partido que se convirtió en presidente del país, pero que en ningún momento abandonó su línea de candidato permanente; contó con un apoyo popular que desde 2018 se mantiene en números superiores a 50 por ciento de aprobación
constituyó un momento de importantes cambios en los sistemas y esquemas del juego electoral. El poderío del carisma del líder del partido que se convirtió en presidente del país, pero que en ningún momento abandonó su línea de candidato permanente; contó con un apoyo popular que desde 2018 se mantiene en números superiores a 50 por ciento de aprobación.
Sin embargo, con el paso del tiempo los votantes comenzaron a diferenciar entre el candidato y las políticas públicas. De esa forma, las evaluaciones que se hacen en específico sobre el desarrollo de diferentes ejes de la administración no cuentan con esa misma popularidad. Podríamos señalar
como ejemplos seguridad, pobreza, corrupción, que no tienen el mismo empuje que la persona y figura del presidente. El adelantamiento en los procesos de selección de candidatos que en este momento se les define como coordinadoras marca nuevos tiempos para el proselitismo electoral que debería comenzar hasta enero de 2024. La competencia proselitista que en anteriores procesos se circunscribía a los tiempos determinados por el órgano electoral tendrá cambios sustanciales. Sin embargo, esos cambios no serán cambios de estrategia de comunicación política, sino de definiciones complejas al interior de las fuerzas políticas. Ya no se trata del conflicto AMLO-Xóchitl, sino a la integración de las estructuras que competirán en la contienda a partir de enero. Lo que acontecerá de aquí a entonces será, más que proselitismo, la conexión de los candidatos con los espacios informativos, precisamente, en las noticias. Ahí conservarán la visibilidad que requieren para mantenerse dentro de la discusión pública. El problema para los demás aspirantes que suman alrededor de 20 mil cargos que buscarán, de igual forma, mantener su visibilidad para tener los elementos necesarios para proponerse como candidatos viables en sus propios partidos. Habrá, pues, ejercicios muy complejos para sostenerse en la mirada pública, en la decisión de los partidos y en el ojo de los medios en un proceso que se ha alargado y, respecto del cual, no hay herramientas de las que estén dotadas todas las aspiraciones. ¿Tendrán la capacidad los partidos, los medios y la ciudadanía de resistir nueve meses de buscar la intención de voto y sostenimiento de las audiencias?
qp@ntrguadalajara.com
Como lo leen: uno de los grupos criminales que operan en el vapuleado Teocaltiche tenía su propio sistema de videovigilancia. Sí, disponía del equivalente, en versión mini, del tan presumido Escudo Urbano C5 Jalisco. En dos fincas los delincuentes contaban con la tecnología suficiente para, mediante computadoras, antenas y múltiples pantallas, observar “diferentes puntos del municipio”, reporta la Fiscalía del Estado. A través de ambos centros de monitoreo clandestinos podían identificar personas, desplazamiento de convoyes, policías y militares, rastrear vehículos y saber lo que ocurría en lugares estratégicos de Teocaltiche.
El operativo del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado permitió, una vez a cargo de la seguridad municipal, localizar vehículos con reporte de robo, equipo balístico, chamarras con logotipos de las policías de Teocaltiche, Zacatecas y la Guardia Civil de Nuevo León, y hasta un dron. Hay cuatro detenidos. Duro golpe a los violentos.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas no precisa dónde fue aprehendido, ni cuál fue su posible participación, pero detuvo a Rogelio M., posible partícipe en la desaparición de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno. El susodicho ya está en el reclusorio. Si se le comprueba responsabilidad, que su detención sirva para conocer el paradero de los muchachos y que caigan los otros involucrados.
Las cuentas para el pago de la línea 4 de Tren Ligero no lucen muy favorables. Según el contrato firmado entre el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y la empresa que realizará las obras y el equipamiento, una vez que esté funcionando se pagarán cada mes 49.8 millones de pesos, los cuales presuntamente saldrán de lo que paguen sus pasajeros. Eso significaría que cada día tienen que subirse al tren casi 175 mil usuarios. Peeeeeero eso no se logra ni en las proyecciones, pues según los documentos que acompañan el contrato el primer año se tienen proyectados 106 mil 249 viajes, de los que solo 49 mil 822 serán en el tren y el resto en rutas alimentadoras. Es decir, podremos hablar de una especie de deuda que se pagará en 36 años con el dinero de la gente, como diría una diputada naranja Lo que queda claro es que el método de financiamiento que se eligió es el más caro, confirmó el director del Instituto de Investigación para la Movilidad Sustentable de la UdeG, Mario Córdova, quien en la administración estatal pasada estuvo a cargo de la definición de políticas de movilidad en Jalisco. Los números en los que se basa su declaración son contundentes: la empresa invertirá 5 mil 625 millones de pesos y cobrará en 36 años nomás 21 mil 538 millones.
Hay relevo en la quinta Región Militar, con sede en Zapopan. Asume el mando el general de división DEM Miguel Ángel Hernández Martínez, quien sustituye al general DEM Maximiliano Cruz Ramos Como esta Región Militar abarca Jalisco, Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas, acudieron invitadas figuras de las cinco entidades. Uno fue David Monreal Ávila, gobernador zacatecano, donde la delincuencia sigue desatada. Como ha tenido rispideces con su homólogo de Jalisco, que revelan la falta de coordinación de un mandatario guinda con uno naranja ante los hechos violentos en la frontera de Zacatecas con Jalisco, ¿por eso no acudiría Enrique Alfaro, ni siendo el anfitrión? Prefirió otros eventos.
Si bien padeció un trago amargo porque se metieron a robar a su casa, la presidente estatal del PRI, Laura Haro, disfruta las mieles de ser considerada por la UdeG como egregia egresada de la Prepa 7. Y es que se le incluyó con otros 13 personajes en el libro Leones de Corazón, volumen dos, que ayer se presentó. ¡Quihubo!
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Martes 3 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 3 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
v v v
EN MC Convocatoria para gubernatura, en este mes
● La convocatoria para aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura podría emitirse entre el 5 y 15 de octubre, adelantó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
El primer edil aseguró que, mientras tanto, los aspirantes a gobernador en el partido naranja siguen con negociaciones. La última reunión se realizó el fin de semana, pero no dio resultados del encuentro.
Lo que sí acotó es que antes de que salga la convocatoria, los aspirantes naranjas tendrán que haber alcanzado un acuerdo.
Aunado a la convocatoria, indicó que hace falta que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) defina este miércoles el inicio de precampañas en la entidad debido a que se deben empatar fechas entre la elección estatal y la federal.
“Los institutos electorales federal y local tomaron la determinación de empatar los tiempos electorales a lo federal, al calendario federal, sin tomar en cuenta la legislación local y, por lo tanto, hubo distintas impugnaciones que se presentaron ante el tribunal (…) sesionará este próximo miércoles y determinará las fechas del inicio de las precampañas”, afirmó. Jessica Pilar Pérez
EN GDL Entregarán
2 mdp
a colectivos de búsqueda
● De los 600 millones de pesos (mdp) adicionales que el Municipio de Guadalajara recibió para su Presupuesto 2023, 2 mdp se destinarán a colectivos de familiares de desaparecidos, adelantó la regidora morenista Mariana Fernández Ramírez.
Las reglas de operación para la canalización y aprovechamiento de los recursos saldrían esta semana, pero se buscará que sean para cualquier necesidad de los colectivos.
“Estos 2 millones, el único requisito que les vamos a pedir, es que la vocación del colectivo, de la organización, sea la búsqueda de personas, porque queremos que sea algo muy transparente”, afirmó.
Con el monto se buscará apoyar a entre tres y cuatro colectivos.
Según consultas previas a las agrupaciones, algunas de sus necesidades son: compra de botellas de agua y electrolitos, toldos y pago de transporte, palas, picos y otros.
La morenista apuntó que en agosto se asignaron 600 mdp al gobierno de Guadalajara, de los cuales 60 por ciento corresponde a recursos extras por recaudación propia y 40 por ciento a dinero de la Federación. Jessica Pilar Pérez
POR SEQUÍA
REALIZAN OPERATIVO DE BÚSQUEDA EN VALLARTA
● EN LA COSTA. Durante tres días de trabajo diversas dependencias de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo de búsqueda generalizada de personas desaparecidas en Puerto Vallarta. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio a conocer la acción y aseguró que ésta se llevó a cabo con el acompañamiento de personas que buscan a sus familiares. En el despliegue también participaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Grupo K9, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar). Lauro Rodríguez
Escuadrón Verde inicia y sanciona 131 vehículos
El arranque del reforzamiento de los operativos para verificar el cumplimiento de la verificación estuvo marcado por protestas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Entidad Mexicana de Acreditación estableció que solamente tres veri centros cumplen, entonces sigue siendo un programa piloto”
IVÁN GUTIÉRREZ INTEGRANTE DE DESOBEDIENCIA CIVIL
Ayer comenzó la implementación del Escuadrón Verde, estrategia mediante la cual la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Policía Vial refuerzan los operativos para verificar el cumplimiento de la verificación vehicular. Durante el inicio se sancionó a 131 vehículos por no tener el holograma respectivo.
El inicio de los puntos de vigilancia generó protestas, pues ciudadanos e integrantes del colectivo Desobediencia Civil manifestaron su inconformidad frente a la Secretaría de Transporte (Setran), Congreso del Estado y en Puerto Vallarta.
Iván Gutiérrez, integrante del colectivo, apuntó que en las movilizaciones se exigió echar atrás la implementación del Escuadrón Verde, así como el Programa de Verificación Responsable (PVR).
“La Entidad Mexicana de Acre -
ditación, EMA, estableció que solamente tres verificentros cumplen, entonces sigue siendo un programa piloto”, expresó.
Las y los manifestantes salieron a las calles aproximadamente a las 10 horas y llamaron a la población a no verificar. “No te asustes, no tengas miedo, todas las multas son impugnables. El llamado es a no firmar y no entregar documentos”, decían los quejosos. Por su parte, el gobierno del estado señaló que la implementación del escuadrón inició por la mañana y se extendió hasta las 12 horas, tiempo
RECUERDA UN SALTO DE VIDA
en el que se revisaron 206 vehículos de los cuales 131 fueron acreedores a una sanción. Según la autoridad, al día podrá realizar 18 operativos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), un equivalente a 108 a la semana y 432 al mes. Anteriormente, en los operativos estándar o convencionales realizados del 1 de marzo al 1 de octubre de este año se sancionó a 17 mil 754 vehículos. La multa por no cumplir con la verificación vehicular es de 2 mil 74 pesos y 80 centavos.
soniassi@gmail.com
Alfaro el fanático
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez es un fanático de los deportes, según ha demostrado a lo largo de su gestión. Se trata de un gusto que tendría que ser un asunto personal, pero se ha vuelto de interés público porque se usan recursos de los jaliscienses para financiar a sus amigos deportistas o lo mezcla con las decisiones de gobierno.
El caso más reciente que se conoció fue el subsidio entregado al boxeador Saúl El Canelo Álvarez para la compra de camiones de transporte público.
A través de un trabajo publicado en El Diario NTR, una investigación del periodista Lauro Rodríguez, conocimos que la empresa Transbus El Salto SA de CV, propiedad de El Canelo recibió del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez 56 millones 911 mil pesos para la compra de camiones, convirtiéndose en la concesionaria que más dinero obtuvo. Con recursos públicos, la empresa del boxeador pudo comprar 57 unidades nuevas.
El mes de mayo también se conoció la firma de un contrato de 2.7 millones de pesos para publicidad en el equipo de futbol español de segunda división Sporting de Gijón a través del grupo empresarial Orlegi.
Lauro Rodríguez también dio a conocer que el gobierno del estado tomó 10 millones de pesos de recursos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco para comprar 8 mil boletos para la pelea entre Saúl Álvarez y el inglés John Ryder, la cual se llevó a cabo el 6 de mayo en el Estado Akron, en Zapopan.
A esto podemos sumar los 25 millones de pesos que el gobernador entregó para patrocinar al piloto de Fórmula 1 Sergio Checo Pérez, a cambio de que en el casco apareciera el nombre de Jalisco. Estos recursos salieron de apoyos que debieron entregarse para promoción turística.
DICEN NO AL PVR. Los participantes en las movilizaciones del colectivo Desobediencia Civil llamaron a no verificar
También está la Copa Jalisco. El proyecto que le planteó el director técnico de futbol soccer Daniel Guzmán y que consiste en una competencia de equipos de todos los municipios, donde por momentos la práctica del deporte empezó a quedar a un lado ante la competitividad que llevó a algunos ayuntamientos a contratar a semiprofesionales.
Al gobernador también le gusta el basquetbol. Nada más hay que recordar que unos días después de asignar, en una licitación plagada de irregularidades, el arrendamiento de maquinaria pesada, por el que se pagan 3 mil 634 millones de pesos, apareció en las primeras filas de un partido de los Lakers de Los Ángeles, acompañado del empresario ganador, Guillermo Romo Romero, y de la diputada federal de Movimiento Ciudadano Mirza Flores.
Pide
PAN fondo de 200 mdp para campo
● Debido a la sequía en el campo jalisciense, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna propuso un fondo emergente de 200 millones de pesos (mdp) para 2024 a fin de apoyar a los productores y ganaderos.
El recurso sería para comprar follaje y equipamiento, pues, dijo, está en riesgo la producción agroalimentaria en el estado.
El panista señaló que en sus recorridos y visitas con productores y ganaderos se dio cuenta que ya están acarreando agua porque no tienen a la mano. También ya hay pérdidas.
Si el estado no actúa a tiempo, habrá incrementos en el follaje y materia prima, y una crisis a futuro.
“(Pido que) seamos sensibles, que avizoremos esto como un problema que tendrá consecuencias para miles de familias y que nos anticipemos con una acción de estado para que generemos un fondo en el presupuesto para el próximo año”, acotó. Jessica Pilar Pérez
Inversión multimillonaria en el río Santiago, sin resultados
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l colectivo Un Salto de Vida señaló que la inversión multimillonaria realizada por el gobierno de Jalisco en el río Santiago sigue sin ser suficiente para sanearlo. A través de un pronunciamiento, apuntó que aún no se está atendiendo el problema de fondo y por ese motivo las acciones no funcionan.
Las y los integrantes del colectivo, quienes son habitantes de El Salto y Juanacatlán, principalmente, señalaron que uno de los puntos débiles de la estrategia es la falta de atención a las descargas industriales.
“El gobierno del estado presume de una estrategia integral multimillonaria con la que aseguran se podrá recuperar la calidad de agua y la salud de la población; sin embargo, el crecimiento industrial no ha cesado. Los corredores industriales y los proyectos inmobiliarios en la cuenca del Ahogado avanzan de manera incesante y las propias acciones de tratamiento de aguas con la PTAR (planta de tratamiento) El Ahogado son únicamente para abastecer
SIGUE. El colectivo recordó que el crecimiento industrial en torno al río no ha cesado.
de agua a la zona industrial de El Salto y para entregar agua de mala calidad a las poblaciones de Tlajomulco, pero no para que llegue agua limpia al río Santiago”, señala el texto.
Aunado a lo anterior, la organización añadió que el gobierno federal tampoco hace su trabajo para evitar las descargas industriales en el río Santiago. La Conagua, recalcó, no quiere atender las exigencias de los pobladores.
Además de las descargas industriales, también hay otras fuentes contaminantes que no son atendidas por las autoridades de ningún nivel de gobierno. “Se han omitido en los informes
del gobierno del estado otros tipos de fuentes fijas de contaminación que existen, como son los basureros municipales y metropolitanos que escurren lixiviados tóxicos a los mantos freáticos y hacia arroyos que terminan en el río Santiago, principalmente Picachos y Hasar’s, que operan oficialmente; Los Laureles, Matatlán y Copala, a pesar de estar cerrados, siguen segregando contaminantes”.
Desde hace un par de semanas el colectivo inició una campaña para exigir a las autoridades federales que frenen las descargas industriales que llegan al río, pero su voz no ha sido escuchada.
Los vínculos deportivos del gobernador no solamente se han reflejado en los patrocinios y su presencia constante en estadios, sino incluso en decisiones de gobierno. En el gabinete estatal hay al menos dos altos funcionarios que están relacionados con el futbol.
Uno de ellos es el secretario particular del gobernador, Daniel Guzmán, quien es hijo del técnico de futbol del mismo nombre. En el equipo del gobernador se menciona que el papel del secretario particular, como filtro de quién llega hasta el mandatario, lo ha convertido en un hombre con poder.
Otro caso es el del secretario de Gestión Integral del Agua, Gastón González Alcérreca. Este funcionario, encargado de una de las agendas más importantes para Jalisco y una de las que más dificultades ha tenido en la administración de Enrique Alfaro, es hermano de Mauricio González Alcérreca, auxiliar técnico de Daniel Guzmán. En resumen, tener un gobernador fanático de los deportes nos ha salido bastante caro a los jaliscienses. Eso sin contar el alto nivel de frivolidad que se ha colado en su gobierno a través de cada una de esas y otras decisiones tomadas desde sus aficiones.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 3 de octubre de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
SE REVISARON 206 AUTOMOTORES
MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / JAM
FOTOS: ESPECIAL
SEDENA
Quinta Región Militar, con nuevo comandante
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Este lunes el general Miguel Ángel Hernández Martínez fue designado como nuevo comandante de la Quinta Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El acto protocolario se desarrolló en las instalaciones de la Quinta Región Militar, en Zapopan, en donde tras un izamiento de bandera el general Maximiliano Cruz Ramos le cedió el cargo. Este último se desempeñó en el puesto desde diciembre de 2021.
Hernández Martínez, con una vasta carrera militar, nació el 3 de septiembre de 1960 en la Ciu-
SOLDADOS. Hernández Martínez (al centro) relevó al general Maximiliano Cruz Ramos.
RÁPIDO. La captura de los tres sujetos se anunció al día siguiente de la liberación de la alcaldesa. dad de México. Su educación castrense comenzó en 1976, cuando ingresó a las Fuerzas Armadas y posteriormente al Heroico Colegio Militar como cadete numerario.
ES EL PRIMERO
Choques dejan 10 lesionados
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos choques registrados en la ciudad dejaron como saldo 10 personas heridas. El primero ocurrió poco después de las 22:30 horas del domingo en la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura de la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque. Fue protagonizado por un automóvil y una camioneta.
En los reportes se dio cuenta de personas prensadas al interior del vehículo y menores heridos sobre la cinta asfáltica, por lo que se movilizó a unidades de rescate de San Pedro Tlaquepaque.
Cae uno por desaparición de cinco jóvenes en
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Un sujeto identificado como probable partícipe en la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno fue detenido. Se trata de la primera captura ligada específicamente al caso.
El señalado, Rogelio M., ya se encuentra en el reclusorio, a disposición del juez de que lo requería. Anteriormente tres hombres identificados como Enhau N, Emanuel N y Valentín N fueron detenidos y vinculados a proceso por estar relacionados con una ladrillera de Lagos de Moreno ligada a la desaparición de personas.
Aun así, a la fecha nada se sabe
Vinculan a ligados a privación de edil
ESTARÁN UN AÑO EN PRISIÓN PREVENTIVA
Lagos
YA ESTÁ EN EL RECLUSORIO. El señalado está identificado como Rogelio M
de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 20, y Dante Cedillo Hernández, 22, ilocalizables desde el 11 de agosto en Lagos.
Raúl A., Adrián A. y Miguel Ángel D. fueron procesados por el delito de desaparición cometida por particulares agravada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, tres hombres fueron vinculados a proceso. A través de un comunicado, la Fis-
calía del Estado (FE) indicó que Raúl A., Adrián A. y Miguel Ángel D. fueron vinculados por el delito de desaparición cometida por particulares agravada. Los tres permanecerán un año en prisión preventiva oficiosa.
La alcaldesa de Cotija fue privada de la libertad al salir de una plaza comercial de Zapopan la tardenoche del 23 de septiembre y el 26 de septiembre fue liberada en Villamar, Michoacán.
“De acuerdo con la carpeta de investigación, se desprende que la alcaldesa de Cotija, Michoacán, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes se la llevaron privada de la libertad. Hechos suscitados el pasado 23 de septiembre, en la colonia Jardi-
nes de la Patria, municipio de Zapopan”, recordó la dependencia.
Al día siguiente de la liberación de la primer edil, la FE informó que los hoy vinculados a proceso habían sido capturados. Un día después se les imputó el delito de desaparición cometida por particulares agravada, pero su defensa se acogió al término constitucional de las 144 horas que establece la ley y su vinculación a proceso se definió hasta ayer.
La semana pasada, el coordinador estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, dio a conocer que, antes de ser imputados, los tres sujetos oriundos de Michoacán fueron capturados por un delito distinto: narcomenudeo; sin embargo, los tres lo libraron.
Al llegar al sitio, cuerpos médicos y de rescate constataron que los seis tripulantes del auto involucrado, tres adultos y tres menores, ya habían descendido del vehículo y se dedicaron a brindarles las primeras atenciones para luego trasladarlos en estado regular de salud hasta un puesto de socorros.
Sobre los hechos trascendió que el conductor de la camioneta conducía a exceso de velocidad y de manera repentina intentó incorporarse a los carriles centrales, lo que derivó en la fuerte colisión.
Posterior al choque se suscitó una riña entre los involucrados y el conductor de la camioneta quedó detenido.
El otro impacto ocurrió al mediodía de ayer sobre la carretera a Morelia, en el tramo de la colonia Buenavista, en Tlajomulco de Zúñiga.
A la llegada de los cuerpos de socorros, dentro de un auto compacto hallaron a cuatro personas lesionadas; dos de ellas quedaron atrapadas entre los fierros retorcidos.
Los ocupantes del otro auto involucrado en el choque resultaron con lesiones leves que no requirieron traslado a una unidad médica.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 3 de octubre de 2023
EN
CIUDAD
LA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ANALISTAS
El regional mexicano es una fuerza dominante
CORTESÍA EFE
MIAMI
El sonido regional mexicano emerge como una fuerza dominante dentro de la música latina y un género que aspira a ser global, según señalaron en Miami participantes de la jornada inaugural de la Semana de la Música Latina de Billboard.
“Vamos a global, no hay vuelta para atrás”, dijo Jesús Ortiz Paz, o JOP, vocalista de la banda Fuerza Regida durante este evento que se celebra en el Faena Forum de Miami Beach, en el sur de Florida, y donde recordó los inicios de esta agrupación californiana y abordó el presente en el que llenan estadios.
Momentos antes, Rob Jonas, el director ejecutivo de Luminate, firma de investigación y análisis de mercado especializada en entretenimiento, reveló que en las primeras 34 semanas de este año la demanda del regional mexicano en las plataformas de streaming creció 56 por ciento respecto a fines del año anterior.
Jonas destacó igualmente que en ese mismo periodo de tiempo (que concluyó el pasado 24 de agosto), la música latina acumuló en total 57 mil 900 millones de escuchas en streaming, 22.2 por ciento más que en las primeras 34 semanas del año 2022, cuando sumó 47 mil 400 millones.
El aumento de la música latina, que vive un boom internacional, es mayor que la media de la industria, que se incrementó 13.3 por ciento, acotó el ejecutivo.
El regional mexicano por su parte registró 14 mil 300 millones de streams este 2023, el salto más alto cuando se le compara con otros géneros como el R&B o el pop, y con perspectivas de continuar la tendencia de atravesar fronteras.
“Es genial ver que esta música es aceptada en todas las culturas, que va a otros continentes”, señaló Jorge García, promotor global de tours de Live Nation.
A su lado, Hans Schafer, vicepresidente encargado de giras mundiales en Live Nation, puso de relieve que los intérpretes de este género, que ahora llenan estadios, empezaron en bares y pequeños recintos, en épocas en que este sonido no se había masificado.
“Era mi propio Live Nation”, confesó JOP en esta misma mesa, haciendo un juego de palabras con el nombre de la que es una de las compañías organizadoras de conciertos más grandes de EEUU. “Era el mesero, cobraba las entradas y también cantaba”, agregó.
“Lo importante es darnos cuenta de que el público a nivel mundial le interesa toda la música latina, no solo el reguetón y no solo el urbano, y eso es una gran cosa, porque puede crecer en muchas direcciones”, señaló Leila Cobo, directora de contenido en español de Billboard.
La ejecutiva destacó que la música latina se ha diversificado y que incluso lo que se conoce como regional mexicano engloba varios estilos o sirve de plataforma para artistas con propuestas innovadoras, como es el caso de Peso Pluma, que “se mueve en varios sonidos”.
Como muestra de un “resurgir del pop”, como calificó Cobo, participarán de este evento el cantante Fonseca, los integrantes del grupo RBD Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckerman, así como Shakira, a la que Billboard nombró en mayo pasado la Mujer del Año.
EXPERIENCIA. El narrador (derecha) y la historiadora (izquierda) mexicanos se unen a esta lista con más de 30 años de carrera cada uno.
La FIL reconocerá al mérito editorial
TRAYECTORIA Y PROMOCIÓN
Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez recibirán este homenaje en la edición 2023 de la Feria
REDACCIÓN GUADALAJARA
Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez recibirán el Homenaje al Mérito Editorial durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), por su destacada trayectoria de más de 30 años en el mundo de la edición y promoción del libro y la cultura mexicana.
El narrador y la historiadora mexicanos se unirán a la lista de editores que han obtenido este reconocimiento, en la ceremonia que se realizará el lunes 27 de noviembre próximo en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, sede de la FIL.
El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido en 1993 por la FIL Guadalajara en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal –que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores– con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. En esta ocasión, el autor de Los nombres del aire, y la autora de El cine norteamericano de la Revolución Mexicana (1911-1917), fueron postulados y seleccionados por un comité de
SAG-AFTRA reanuda las negociaciones con estudios
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) regresa a la mesa de negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés) para buscar un acuerdo que pueda terminar con su huelga.
Se espera que el gremio de actores se reúna con los directivos de la AMPTP en la SAG-AFTRA Plaza, ubicada en Los Ángeles (California), y que estén presentes ejecutivos como Bob Iger (Disney), Ted Sarandos (Netflix) o David Zaslav (Warner Bros. Discovery).
El SAG-AFTRA, en paro desde el pasado 14 de julio, señaló que retomaría las conversaciones unas horas después de que los guionistas del WGA anunciaran el pasado 27 de septiembre el fin de la huelga.
El gremio de actores se había mantenido distanciado de los estudios desde el 12 de julio, cuando terminaron abruptamente las negociaciones del convenio colectivo que regirá el trabajo entre ambas organizaciones durante los próximos 3 años.
FIGURAS. El año pasado, el editor y fundador de la editorial independiente F&G Editores, Figueroa Sarti, fue quien recibió el reconocimiento.
editores que anteriormente recibieron este homenaje.
Margarita de Orellana es doctora en historia, fue coeditora y fundadora de la revista feminista Herejías, publicada en Francia. Ha sido consultora histórica de exposiciones, libros, series de televisión y películas. Es codirectora de la revista Artes de México y autora de varios libros que analizan a la cultura mexicana en sus diversas manifestaciones, especialmente el cine histórico y documental de la Revolución mexicana. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el doctorado Honoris Causa, por el Institute for Doctoral Studies in the Visual Arts y el Reconocimiento al Mérito Editorial, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Albero Ruy Sánchez (Ciudad de México, 1951) estudió en París, donde también comenzó su experiencia
A TRAVÉS DE LA CONASAM
Presentan acciones de salvaguardia del mariachi
REDACCIÓN GUADALAJARA L
a Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi (Conasam), se reunió en el Edificio Arroniz para analizar las acciones realizadas desde las distintas instituciones y organismos que la componen, en materia de rescate, preservación y difusión de esta expresión declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde el año 2011.
La reunión, forma parte de las actividades del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, número 22, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos y que reúne durante 8 días a más de 250 músicos, músicas, bailadores, bailadoras y académicos alrededor de esta tradición. Durante la reunión, el director
de Gestión Integral de Proyectos, Mario Limón, habló de los avances en la reestructuración de la Conasam, que pasó de tener una reunión anual a tener 12 reuniones este 2023, gracias a la creación de cinco subcomisiones que estuvieron en contacto de manera virtual para proponer acciones desde los ámbitos de: difusión, revitalización, académico, jurídico y de transmisión y educación. Además, se presentaron los esfuerzos que se realizan desde Secretaría de Cultura estatal en materia de salvaguardia como son un mapeo de mariachis y festivales realizados en Jalisco, el diplomado en historia del mariachi, un seminario permanente en el Centro de Documentación e Información del Mariachi (Cedim), talleres en los estados de la región de Tierra Caliente, así como la clasificación y digitalización del acervo del Cedim, entre otras.
La reunión finalizó con un diálogo
como editor. Colaboró con Octavio Paz en la revista Vuelta, y actualmente codirige el proyecto cultural Artes de México. Sus ediciones han recibido más de 100 premios nacionales e internacionales al arte editorial, y su obra ha sido traducida a 15 idiomas. Entre los reconocimientos que ha obtenido destacan el Premio Xavier Urrutia, el Prix des Trois Continents, el Premio POESTATE y el Homenaje al Bibliófilo de la FIL Guadalajara. También fue condecorado como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras por el gobierno francés. El Homenaje al Mérito Editorial a Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez se realizará el lunes 27 de noviembre a las 20 horas, en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, durante la celebración de la edición 37 de la FIL, que contará con la Unión Europea como invitada de honor.
NEGOCIANDO. El gremio de actores se había mantenido distanciado de los estudios desde el 12 de julio.
Peso Pluma iniciará gira suramericana en diciembre
CORTESÍA EFE MIAMI
El cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma, quien encabeza la lista oficial de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, tendrá su primera gira por Suramérica a principios de diciembre, luego de varias paradas en su país natal, para compartir sus éxitos con seguidores. Hassan Emilio Kabande Laija, el cantante y compositor mexicano de géneros variados que incluyen corridos, reguetón y trap latino, actuará por primera vez en Suramérica en una gira con paradas en Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay, según un comunicado divulgado en Miami, Florida (Estados Unidos).
La gira, no obstante, comienza en México con un concierto en Guadalajara el 27 de octubre, otro en Monterrey el 8 de noviembre y el último en el país el 11 de noviembre en Ciudad de México.
En su segmento suramericano la gira continuará el 3 de diciembre en Santiago de Chile para concluir el 15 de ese mes en Asunción, Paraguay.
FIESTAS. La reunión se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, en su edición 22.
entre los integrantes de la Conasam, dejando pendientes como el fortalecimiento de la figura de la Comisión. La responsabilidad compartida en las acciones que se buscan ejecutar, la
participación comunitaria y de los portadores; y el sustento jurídico de la Conasam para garantizar el cumplimiento de las acciones propuestas desde la comisión.
Martes 3 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
INSTAGRAM /ntrguadalajara
HOLLYWOOD PRIMERA VEZ
ÉXITOS. El tour del cantante comienza en México, con conciertos en Guadalajara, Monterrey y CDMX.
A UN PASO. La Semana de la Música Latina coincide con los premios Latin Billboard, que se celebrarán este jueves.
20 23
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
Examen de nivel en la casa de Maradona
CORTESÍA EFE
NÁPOLES
En la casa del Diego, donde Maradona dejó una huella imborrable en el tiempo, donde reside un Nápoles que volvió a ganar el Scudetto 33 años después, el Real Madrid se somete a un examen de nivel tras salir señalado del primer gran duelo de la temporada, en el derbi del Metropolitano, y haberse levantado con fortaleza para volver a liderar La Liga. Silenciada por Carlo Ancelotti, la lluvia de críticas a su primer traspié, en un curso con ocho triunfos por una dolorosa derrota, el Real Madrid encara el gran duelo de su grupo en la primera fase de la Liga de Campeones. Tras el estreno europeo con dificultades para vencer en la última acción del partido al novato Unión Berlín, llega la visita al Nápoles, una oportunidad para dar un paso en firme a los Octavos. Un duelo de prestigio. De esos que vuelve a dirigir el foco de los favoritos o que alimenta dudas en los días grandes.
APENAS. Los Rangers se alcanzaron a colar a los Playoffs, en la que se medirán a las Rays.
GIMNASIA
Alexa Moreno obtiene su pase a París
2024
REDACCIÓN AMBERES
Alexa Moreno consiguió su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, al concluir entre las mejores 14 gimnastas dentro del Campeonato Mundial de Gimnasia Amberes 2023.
El equipo mexicano femenil finalizó en el sitio 14 y tendrá otra plaza individual para Juegos Olímpicos, además del lugar que Alexa Moreno se ganó al clasificar a la Final de la prueba All Around y quedar colocada entre las mejores 14 atletas.
La mejor prueba de Alexa Moreno es la de salto, pues este lunes volvió a demostrarlo al llegar a la final siendo quinta en la lista de participantes con una puntuación de 14.149.
INICIA EL CAMINO AL CLÁSICO DE OTOÑO
ARRANCAN LOS JUEGOS DE COMODINES EN LAS GRANDES LIGAS
Bravos y Orioles aseguraron la ventaja de locales en su respectiva Liga para la postemporada; hoy hay cuatro juegos
PLAYOFFS MLB
REDACCIÓN
NUEVA YORK
CLASIFICACIÓN
A ESCENA. Valverde será titular esta tarde con el Real Madrid.
Lozano celebra jugar contra Alemania
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El seleccionador de México, Jaime Lozano, celebró este lunes jugar contra Alemania el 17 de este mes en la Fecha FIFA porque es una potencia mundial con la que sus jugadores pueden crecer.
“Es una potencia, uno de los equipos más fuertes y tendremos que jugar prácticamente perfectos; ya les ganamos en un Mundial y si queremos hacer historia en nuestro Mundial debemos enfrentarnos a rivales como esos en juegos de preparación”, señaló Lozano en una rueda de prensa.
México jugará el 13 de octubre en Charlotte contra Ghana y cuatro días después enfrentará en Filadelfia a Alemania en un par de amistosos, como parte de la gira que cada año el Tri hace por Estados Unidos con el objetivo de hacer mucho dinero y algunas veces como ahora enfrentar a oponentes de buen nivel.
El estratega dijo que ese partido contra Alemania es el que todos quieren jugar y ayudará en el crecimiento del grupo, principal objetivo de los amistosos.
La temporada regular de las Grandes Ligas llegó a su fin después de 162 juegos por cada una de las 30 franquicias y ahora sólo sobreviven 12 equipos en la búsqueda por el título de la Serie Mundial. La Ronda de Comodines, misma que se disputa a ganar dos de tres juegos en el parque del mejor clasificado, comenzará hoy. Ocho novenas comenzarán su incursión desde esta instancia toda vez que Atlanta Braves y Los Ángeles Dodgers en la Liga Nacional fueron quienes culminaron con el mejor registro y en el joven circuito ese honor correspondió a los Baltimore Orioles y a los Houston Astros, actuales campeones de la Gran Carpa.
BREWERS VS. DIAMONDBACKS
Arizona (84-78) quedó por debajo de los Dodgers en la División Oeste, al tiempo que Milwaukee (92-70) se coronó en la Central de la Nacional con nueve juegos de ventaja sobre los Chicago Cubs.
La última vez que se midieron
Los mejores de la Nacional y Americana
en el camino al Clásico de Otoño.
● La Ronda de Comodines es a ganar dos de tres juegos, la Serie Divisional a imponerse en tres de cinco y tanto las Series de Campeonato como la Serie Mundial a ganar cuatro de siete
estas novenas fue en junio pasado en el American Family Field de Milwaukee, Wisconsin y, en la serie anual, los Diamondbacks se quedaron con la mejor parte al conseguir cuatro triunfos a cambio de dos descalabros. Abrirán serie a las 17 horas.
PHILLIES VS. MARLINS
Los actuales monarcas de la Liga Nacional se volvieron a meter a los Playoffs, pero les tocó ver como los Braves se quedaron con la corona del Este de la Nacional y el mejor registro de toda la Gran Carpa.
A su vez, los Miami Marlins (8477) son una de las sorpresas en esta instancia y, sin lugar a dudas, serán un dolor de cabeza para cualquiera.
En la temporada regular, los de Florida acumulan un balance de siete triunfos y seis descalabros ante los de Pennsylvania.
■ Los Braves (104-58) culminaron como el mejor equipo de todas las Grandes Ligas detrás de una temporada histórica de su jardinero Ronald Acuña Jr., por lo que tienen la ventaja que, en caso que lleguen hasta la Serie Mundial, de la localía.
A su vez, los Dodgers (10062), en un aparente año de transición, también alcanzaron el centenar de victorias y son uno de los equipos con más experiencia en este tipo de instancias, por lo que sin duda serán una de las franquicias a seguir
TWINS VS. BLUE JAYS
Los canadienses alcanzaron el último boleto a la postemporada del joven circuito como tercer lugar de la División Este (89-73) y ahora se tendrán que meter al Target Field para una serie de tres juegos ante los Twins (87-75), única novena que acabó con registro por arriba de .500 en la Central de la Americana.
El primer compromiso está pactado para las 14:30 horas y, de momento, los de Minnesota tienen en mente al abridor Pablo López, pero falta que esto se confirme.
HAY FECHA DOBLE EN LA LIGA MX
América estrena el liderato contra Tuzos en el Azteca
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Las Águilas del América del entrenador brasileño Andre Jardine recibirán este martes al Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada, en la Jornada 11 del Torneo Apertura 2023, que extenderá su fase preliminar hasta el 12 de noviembre.
Con seis victorias, tres empates, una derrota y 21 puntos, el América se consolidó como el mejor equipo del campeonato al derrotar por 1-0 a los Pumas el pasado sábado. Aunque no está entre los dos mejores en ataque ni en defensa, ha sido oportuno a la ofensiva y se acerca cada vez más a los Cuartos de Final.
El chileno Diego Valdés, con cinco goles, el uruguayo Brian Rodríguez y el colombiano Julián Quiñones,
JORNADA 11
con cuatro cada uno, han encabezado el ataque azulcrema, que tiene de regreso al mundialista Henry Martín, lo que aumentará la capacidad goleadora del conjunto.
Este martes, en el Estadio Azteca, el cuadro capitalino tratará de sacar pro-
vecho de su condición de local ante un Pachuca que anda en el decimocuarto escaño de la clasificación.
El Pachuca muestra la ofensiva más débil, con un promedio menos de un gol por partido, y su defensa es la cuarta más endeble, lo que explica el mal paso de los Tuzos.
Almada pretende sacar por lo menos un empate este martes para, a partir de ahí, buscar hilvanar una racha positiva para entrar a la fase de clasificación.
Si bien el América es favorito, el Pachuca cuenta con jugadores de calidad y un historial como equipo ganador en este siglo, lo cual deberán tener en cuenta las Águilas.
En otro duelo de este martes, los Rayados de Monterrey del centrocampista español Sergio Canales, décimo en la tabla, jugarán en el Estadio Cuauhtémoc, último de la clasificación.
En el joven circuito los dos mejores equipos fueron los Baltimore Orioles (101-61), que ganaron más de 100 juegos y apenas hace un par de temporadas perdieron más de 100 compromisos.
Los Houston Astros (90-72), actuales campeones, también ya esperan rival en la Ronda Divisional y siempre parten como uno de los favoritos precisamente por su experiencia en este tipo de series y por el gran talento con el que cuentan en su roster.
RAYS VS. RANGERS
Los de Florida comenzaron la temporada como la novena más encendida de toda la Gran Carpa con cuatro series sin derrotas en las que acumularon 13 triunfos de forma consecutiva, pero finalizaron en segundo lugar del Este de la Americana con registro de 99-63, a dos juegos de los Orioles.
Se anticipa como una de las series más parejas en la ronda de comodines y serán precisamente los encargados de abrir este rol de juegos hoy a las 13 horas.
El próximo sábado se desarrollará la competencia a las 6:30 de la mañana, horario de México.
A sus 29 años, Alexa Moreno continúa en ascenso en su disciplina. Se le recuerda sobre todo porque ganó la medalla de bronce en salto de caballo en el Mundial de Gimnasia Artística 2018, cuando se alzó como la primera gimnasta mexicana en conseguir un podio.
Posteriormente, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, finalizó en el cuarto lugar en salto de caballo. La mexicana sumó 14.716 puntos en la justa celebrada en el verano de 2021, la cual tuvo que posponerse por la pandemia de Covid.
Sin duda, Alexa Moreno es de las mejores exponentes del continente americano. De 2010 a la fecha, la bajacaliforniana ha obtenido 14 medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe y en Juegos Panamericanos. La gimnasta fue coabanderada de México en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en San Salvador, El Salvador. En 2019 recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Cámara de Diputados de México y el Premio Nacional del Deporte de México en la categoría amateur. Apenas el 17 de septiembre, Alexa Moreno había participado en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en París, ganando oro y de bronce en salto y en ejercicio de piso, respectivamente.
IMPRESIONA. La mexicana Alexa Moreno estará en sus terceros Juegos Olímpicos.
El Monterrey ha carecido de efectividad en el ataque, en parte como consecuencia de las lesiones de los delanteros argentinos Germán Berterame y Rogelio Funes Mori.
El entrenador argentino Fernando Ortiz apostará a sumar tres puntos en Puebla, lo que acercaría a los Rayados a la parte alta de la tabla.
La jornada, que empezó el 26 de sep-
tiembre con el triunfo del Mazatlán por 1-3 sobre el Guadalajara, tendrá cuatro duelos el miércoles, entre ellos el del campeón Tigres, segundo de la tabla de posiciones, como local ante el Toluca. Además, Pumas recibirá al Querétaro, el Santos al Tijuana y el Necaxa al Cruz Azul. La jornada terminará con el León-Atlas, el 24 de octubre, y el Juárez FC-San Luis, un día después.
Martes 3 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
HOY Puebla 19:00 Monterrey América 21:00 Pachuca MIÉRCOLES 4 Necaxa 19:00 Cruz Azul UNAM 19:00 Querétaro Santos 21:00 Tijuana Tigres 21:00 Toluca EL ‘TRI’ REAL MADRID
Lozano dará su
semana.
MOTIVADO. Jaime
convocatoria esta
SUFRIDO. América batalló para sacar el triunfo ante los Pumas.
EFE CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA COM
CORTESÍA
CORTESÍA
Ganar en 2024 sería el mejor homenaje al 68: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum consideró ayer que el mejor homenaje que se le puede hacer a aquellos jóvenes estudiantes que vivieron el movimiento estudiantil de 1968 sería ganar en el 2024.
En el 12 aniversario de la creación de Morena, la virtual candidata dijo que, de ser vencedora, nunca usaría la fuerza pública contra los ciudadanos.
Víctor Chávez
55 AÑOS DEL '68
Al grito de "2 de octubre no se olvida"
VERDAD Y JUSTICIA. Cientos de jóvenes y no tanto, se manifestaron contra la militarización del país. Unos contingentes marcharon y otros hicieron destrozos de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo.
Superan remesas los 62 mil mdd en 12 meses
MAL INICIO DE MES
VUELVEN
LAS PRESIONES AL TIPO DE CAMBIO
La medida aprobada en EU para evitar un cierre del gobierno aún causa incertidumbre a mercados.
Banxico. Ligan flujos 4 meses por arriba de 5 mil 500 mdd; las familias beneficiarias reciben menos recursos
México captó 5 mil 563 millones de dólares de remesas en agosto, un monto no antes visto para un mes similar, que implicó un alza anual de 8.6 por ciento.
Datos de Banxico revelan que en los últimos 12 meses, el flujo acumulado fue de 62 mil 28 millones de dólares; mientras que de enero a agosto fue de 41 mil 459 millones de dólares, 9.3 por ciento mayor al de 2022. La pérdida en pesos para los hogares receptores fue de 12.6 por ciento por inflación y la apreciación cambiaria. Ana
Martínez
en pesos
ENCUESTA DE BANXICO EXPECTATIVAS DEL PIB PARA 2023 Y 2024, AL ALZA
Por novena ocasión, analistas consultados por el Banxico revisaron su expectativa de PIB para este año, ahora de 3.0 a 3.2 por ciento. La encuesta de septiembre revela también optimismo para 2024, pues la mediana estima crecer 1.9 por ciento desde 1.6 por ciento en agosto.
A. Moscosa
MANUFACTURA, CON LENTO DINAMISMO. ANTICIPA INEGI CRECIMIENTO DE 0.8% ANUAL EN AGOSTO; DE CONCRETARSE SERÍA SU TERCER MES AL HILO CON ALZAS ANUALES POR DEBAJO DE 1 POR CIENTO.
PRIMER DÍA DE JUICIO CIVIL
Sube 8% número de pasajeros en AICM contra enero-agosto de 2022; mueve 32.1 millones.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
SOY INOCENTE, DICE. Donald Trump se mostró desafiante de la justicia y se lanzó contra el fiscal de NY y el juez del caso. Acusó interferencia electoral.
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Captación de remesas del exterior Cifras acumuladas de enero a agosto de cada año en miles de mdd Fuente: Banco de México. 15.0 45.0 22.0 24.1 26.4 32.9 37.9 41.5 201820192020202120222023 Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.00 17.80 17.09 17.61 1 SEP 8 SEP19 SEP 2023 2 OCT 17.07 17.67
OMISIÓN Corte ordena al Senado nombrar ya a comisionados faltantes del INAI.
ADVIERTEN
PESE A MENOS VUELOS
NICOLÁS
LUCÍA FLORES BLOOMBERG
PIDE AMLO A ZERÓN Detienen a Roemer y podría ser extraditado de Israel.
TAVIRA
CELEBRAN 12 AÑOS DE LA CREACIÓN DE MORENA
'No hicimos nada malo'; piden multa por 250 mdd
'NO COMAN ANSIAS' AMLO DIJO ESTAR LISTO PARA IRSE; QUIERE QUE GN DEPENDA DE SEDENA.
AÑO XLII Nº. 11465 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
Déficit: ni con melón ni con sandía
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
Algunos de los críticos al Paquete Económico del 2024 ven una crisis el año que viene pues consideran excesivo el nivel del déficit público propuesto, que será equivalente al 4.9 por ciento del PIB.
Las autoridades hacendarias no ven riesgo alguno y consideran que el alza del déficit no generará mayor problema pues se trata de un incremento de una sola vez.
Como casi siempre ocurre cuando en la discusión económica se hacen presentes los criterios políticos, creo que ninguna de las dos partes tiene razón, o si lo quiere ver de otra manera, cada una tiene solo una parte de la razón.
No se ve en el escenario una crisis en el 2024, al menos derivada del mayor déficit fiscal. Calificadoras como Moody’s o Fitch así lo han señalado y no piensan degradar la nota de México.
Pero tampoco es tan claro que el crecimiento del déficit sea de una sola vez en caso de que no haya un incremento sustancial de la recaudación, lo que seguramente requeriría una reforma fiscal.
Vayamos por partes.
¿Por qué no se ve inminente una crisis fiscal si el déficit como proporción del PIB crecerá de 3.3 a 4.9 por ciento, es decir, en 48.5 por ciento en términos relativos de un año a otro?
La razón es que las calificadoras le ponen más acento al saldo de la deuda que al endeudamiento.
El déficit es un flujo, y el efecto que tiene éste en la capacidad de pago depende del nivel absoluto de la deuda.
En la definición más amplia de la deuda pública, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, terminará este año en el equivalente al 46.5 por ciento del PIB.
Para 2024, aun con el endeudamiento adicional, llegaría al 48.8 por ciento del PIB, un porcentaje que está lejos de ser amenazante para la capacidad de pago del gobierno.
Hecha esta consideración, ¿por qué no es sustentable la afirmación de que el crecimiento del déficit será de una sola vez?
El escenario previsto por Hacienda marca un nivel de 2.1 por ciento para 2025 y de 2.2 para el periodo de 2026 a 2029.
DE MEDICINA
Ganan Nobel 'padres' de la vacuna contra el Covid-19
POR SUS DESCUBRIMIENTOS científicos que permitieron desarrollar la vacuna ARNm contra Covid-19, la bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman, considerados los padres de la vacuna que salvó miles de vidas durante la pandemia, ganaron ayer el Premio Nobel de Medicina. "Nunca pensé en ganar", dijo Weissman, en la rueda de prensa que ofrecieron desde Filadelfia ambos investigadores. "No trabajamos para obtener el galardón, sino para tener una solución a un problema médico", explicó Karikó.
El argumento principal a propósito de que el crecimiento del déficit será de una sola vez es que se dedicarán recursos extraordinarios a la conclusión de las obras de infraestructura que ha emprendido esta administración.
Sin embargo, cuando se observa la previsión del Presupuesto, encontramos que la inversión física para el próximo año será de 888 mil 800 millones de pesos, es 23 por ciento inferior en términos reales a lo aprobado en 2023.
En contraste, hay fuertes incrementos en el costo financiero de la deuda, en el programa para adultos mayores y en el pago de las pensiones, que son rubros cuyos incrementos no pueden considerarse de “una sola vez”, y que eventualmente presionarían a las finanzas públicas en los años posteriores al 2024.
Como aquí le hemos comentado hasta el cansancio, aun si hubiera una baja próxima en las tasas de interés (cosa poco probable), las presiones derivadas de los mayores pagos por pensiones, así como del programa para adultos mayores, hacen insostenible dejar sin cambios la estructura fiscal en el país para el futuro próximo.
Se ve muy complejo que ello pueda hacerse efectivo en el primer año de gobierno ya que el paquete económico del arranque de la nueva administración tiende a tener un carácter básicamente inercial.
La oportunidad para realizar ese cambio vendrá en el curso de 2025.
La iniciativa de reforma debiera ser enviada en el periodo ordinario de sesiones que va de febrero a abril de 2025, con objeto de que en el resto del año se hagan las adecuaciones legales y regulatorias necesarias para que empiece a hacerse efectiva en el año 2026.
Eso implica que el gobierno que gane las elecciones de junio del 2024 debiera trabajar para tener listas las propuestas a pocos meses de haber tomado posesión.
El cuadro puede complicarse si no hay mayorías en el Congreso y la negociación pueda resultar más desgastante e incierta.
Parecen distantes estos tiempos, pero si se quiere evitar una crisis fiscal en los próximos años, habrá que empezar a trabajar en esa propuesta.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 3 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 3 de Octubre de 2023
AP
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q
ENVÍOS DE DINERO
Remesas crecen 8.6% en agosto; reportan nivel récord en el año
Favorece desempeño favorable en el mercado laboral en Estados Unidos
Analistas ven riesgo de desaceleración si se debilita el PIB del vecino país del norte
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
México captó 5 mil 563 millones de dólares en remesas en agosto, un monto nunca antes visto para un mes similar, lo que implicó un incremento anual de 8.6 por ciento, el mayor de los últimos tres meses, ante la fortaleza de la economía estadounidense que ha propiciado un desempeño positivo del mercado laboral, beneficiando a la mano de obra de origen mexicano.
No obstante, valuados en pesos, estos flujos registraron una caída de 12.5 por ciento anual, en términos reales, y sumaron 10 meses a la baja, ante la fortaleza de la moneda mexicana.
Con el dato de agosto sumaron seis meses con remesas por arriba de los cinco mil millones de dólares, de los cuales, en cuatro superó los cinco mil 500 millones de dólares.
En las cifras acumuladas enero-agosto también reportaron una cifra histórica, con 41 mil 459 millones de dólares, un 9.3 por ciento más que en el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico).
Además, en los últimos 12 meses también alcanzaron niveles sin precedente, al sumar 62 mil 028 millones de dólares.
De acuerdo con BBVA, los flujos de remesas a México deberían traducirse es mayor nivel de bienestar para los hogares, pero debido a la inflación y a la apreciación del peso, los hogares recibieron 12.6 por ciento menos que en agosto del 2022.
Se mantienen al alza, pero…
La captación de remesas alcanzó en agosto un nuevo máximo histórico para el mes como acumuladas; sin embargo, la fortaleza del peso y la inflación han disminuido el valor de estos flujos medidos en moneda nacional.
Captación de remesas del exterior
Acumuladas enero-agosto de cada año, en mmdd
Trayectoria mensual Remesas en dólares y en pesos En dólares (var. % anual) En pesos (var. % real anual)
Expectativas. Banorte indicó que se mantiene optimista sobre las remesas en 2023, con los migrantes continuando sus esfuerzos por enviar recursos a sus familias, a pesar de los vientos en contra que empiezan a materializarse en la economía de EU.
Brecha salarial. BBVA Research prevé que las remesas a México continuarán creciendo en los siguientes meses, debido principalmente a la fuerte demanda laboral en EU y a la muy importante diferencial salarial entre ambos países.
RIESGOS A LA VISTA
Así como el impulso de las remesas que capta el país está justificado por el dinamismo económico en Estados Unidos, este mismo factor puede debilitar los envíos.
Janneth Quiroz alertó que un aterrizaje suave de la economía en Estados Unidos, misma que podría profundizarse hacia el cuarto trimestre del año, derivaría en menos recursos por parte de los paisanos.
A su vez, Alberto Ramos apuntó que, aunado a lo visto por la analista de Monex, la elevada base de remesas debería llevar a una moderación de los flujos hacia México en los próximos trimestres.
Fuente: Banco de México
63,700
MILLONES DE DÓLARES
Se captarían en remesas en el presente año, de acuerdo con pronósticos de BBVA.
IMPULSO DE EU
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), señaló en entrevista, que su fortaleza se justifica por aumentos en las remuneraciones medias de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil en Monex coincidió con ello y agregó que en general la actividad económica de Estados Unidos ha mostrado resiliencia.
3.5%
DEL PIB
Representarían estos flujos en 2023, según las proyecciones de Goldman Sachs.
“Esto es lo que sigue impulsando que se puedan seguir haciendo estos envíos hacia el país. Esperamos que tengan este comportamiento en lo que resta de 2023”, señaló.
Un análisis de BBVA Research estimó que las remesas seguirán en expansión por la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al muy importante diferencial salarial de hasta 10 veces entre ambos países.
Analistas de Grupo Financiero Banorte reiteraron que el dato fue positivo en un contexto en el que los indicadores de empleo para los
10
MESES
Con caídas han registrado las remesas, medidas en pesos, en términos reales.
migrantes mostraron un ligero deterioro. Solo la tasa de desempleo para trabajadores mexicanos que radican en el extranjero se disparó a 5.1 por ciento desde 4.3 por ciento en el mes de referencia.
Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, subrayó que los flujos de remesas están en camino de alcanzar aproximadamente 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en este año, y han sumado apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado.
El directivo del CEMLA agregó que “si hay una recesión en Estados Unidos sería inevitable que le pegue negativamente al ingreso de México por remesas. Aún si el peso se deprecia y continúa reduciéndose la inflación interna en México, en su comparación anual van a registrar caídas anuales medidas en pesos constantes”.
En tanto, Banorte pronosticó que “los flujos podrían empezar a verse afectados por el clima electoral en Estados Unidos, con la elección presidencial de 2024 volviéndose más relevante”.
Previamente, BBVA México proyectó que ingresen al país 63 mil 700 millones de dólares por esta vía, lo que representaría un incremento de 8.9 por ciento respecto al cierre del 2022; en tanto, Grupo Financiero Banorte llevó estos flujos a un rango entre 63 mil y 63 mil 500 millones de dólares.
Banco Base señaló que con base en las cifras publicadas para agosto, estima que en 2023 el flujo acumulado será de 63 mil 229 millones de dólares, con un crecimiento anual de 8.1 por ciento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 3 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.150 $0.30 Interbancario (spot) $17.669 1.38% Euro (BCE) $18.453 -0.27% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,260.37 0.76% FTSE BIVA (puntos) 1,058.87 0.67% Dow Jones (puntos) 33,433.35 -0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.82 -2.17% BRENT - ICE 90.50 -1.84% Mezcla Mexicana (Pemex) 84.10 -4.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% -0.01 Bono a 10 años 9.94% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,847.20 -1.01% Onza plata NY (venta) $21.42 -4.58% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2022 2023 MAYAGO AGO DIC -20 0 20 15.0 15.6 16.6 17.7 19.8 22.0 24.1 26.4 32.9 37.9 41.5 0 45 7.9 -0.5 12.6 -2.1 10.8 -7.4 8.6 -12.5
Banxico puede bajar tasas en febrero
La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió dejar la tasa de referencia sin cambio en 11.25 por ciento, como era ampliamente esperado. Sin embargo, hubo cambios importantes en el comunicado que acompaña la decisión. Los tres mensajes que me llevé del comunicado son: (1) No habrá más alzas de tasas. Algunos participantes de los mercados financieros internacionales anticipaban que uno o dos miembros de la Junta de Gobierno pudieran haber votado por un alza de 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales), cosa que no sucedió porque la decisión fue unánime; (2) no van a bajar la tasa de referencia este año (“No habrá recortes a la tasa de interés en México este año”, 29 de agosto); y (3) la Junta de Gobierno no ha abandonado la idea de poder iniciar un ciclo de baja de tasas a inicios del año que entra. En mi opinión, creo que una forma de expresar eso fue no haber caracterizado el balance de riesgos para el crecimiento como “sesgado al alza”. De hecho, la Junta de Gobierno decidió simplemente reemplazar la frase “…el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra equilibrado…” en el comunicado de la reunión anterior (10 de agosto),
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
por “…la actividad económica muestra resiliencia y el mercado laboral continúa presentando fortaleza…”, en el comunicado del jueves pasado.
¿Por qué considero que sí pueden bajar la tasa de referencia en febrero de 2024? Considero que a pesar del tono restrictivo (‘hawkish’) del comunicado, incluyendo el alza de las proyecciones de inflación y las preocupaciones de que el mayor ritmo de actividad económica pudiera hacer todavía más lenta la convergencia de la inflación al objetivo, la Junta de Gobierno no ha abandonado
la idea de poder bajar tasas en febrero de 2024.
En mi opinión, hay cuatro factores que apoyan esto: (1) No haber caracterizado el balance de riesgos para el crecimiento como “sesgado al alza”, en mi opinión, habla de que todavía hay preocupación de que se avecine una desaceleración económica global, sobre todo en los Estados Unidos y que eso tenga un impacto negativo en México. Asimismo, no vi convicción de que el mayor dinamismo de la actividad económica vaya a tener incidencia en la inflación. Si bien lo mencionan en el comunicado, lo ponen como un riesgo y no está en primer lugar, sino en cuarto; (2) considero que con el ajuste que hizo el sta de las proyecciones de inflación, no va a tener que hacer mayores ajustes en las próximas reuniones e Informe Trimestral, a menos que haya un choque totalmente inesperado. En mi opinión, los cambios que se hicieron a las proyecciones de inflación ya incorporan una menor velocidad de la caída del componente subyacente y una aceleración de los precios de la energía y de los productos agropecuarios. En particular, considero que para los precios de los agropecuarios ya están tomados en cuenta tanto los aspectos estadísticos del ciclo agrícola, como los efectos potenciales del fenómeno climático “El Niño” e inclusive los mayores precios de los granos después del fin del acuerdo de guerra entre Rusia y Ucrania para exportar granos (“Los peligros económicos de El Niño y La Niña”, 22 de
agosto); (3) aunque esto es más una interpretación del mercado, fundamentado en una respuesta que dio la gobernadora Victoria Rodríguez hace dos Informes Trimestrales, “un periodo prolongado” se toma como dos reuniones de política monetaria. Todavía faltan dos reuniones este año (9 de noviembre y 14 de diciembre), por lo que si en la siguiente reunión eliminan “un periodo prolongado”, para mí sería una señal de que sí pueden bajar la tasa en febrero; y (4) si hacemos un experimento mental y viajamos en el tiempo a febrero de 2024, considero que vamos a estar en un mundo caracterizado por: (a) Una economía global en desaceleración, en donde considero que habrá varias señales de debilidad económica en los Estados Unidos y probablemente en México también, con una inflación que recuperó la tendencia a la baja; (b) percepción de los participantes de los mercados que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ya habrá terminado de subir la tasas, a pesar de que es factible que todavía la suba 25pb en noviembre. Inclusive, en febrero ya podría haber señales de que en algún momento en el año podría iniciar un ciclo de baja de tasas; (c) un tipo de cambio peso-dólar muy bien comportado. Reconozco que hacia finales del año que entra podría haber presiones para el tipo de cambio debido al proceso electoral estadounidense, en donde algunos candidatos podrían difundir opiniones negativas sobre
nuestro país, pero no creo que esto se observe en febrero; y (d) en febrero del año que entra la “tasa real ex ante” se encontrará alrededor de 7.5 por ciento, un nivel no solo muy arriba del “rango neutral” de Banxico entre 1.8 y 3.4 por ciento, sino que arriba de 7.0 por ciento ha sido caracterizado por varios miembros de la Junta de Gobierno como “muy restrictivo”. Para estimar esta “tasa real ex ante”, se toma la tasa nominal de fondeo de Banxico, que se encuentra en 11.25 por ciento y que considero que en febrero –antes de la reunión de política monetaria–, se encontrará en el mismo nivel. A esta tasa se le “resta” la expectativa de inflación 12 meses adelante, i.e. la inflación esperada para el periodo febrero 2025/febrero 2024, que un servidor estima que estará alrededor de 3.5 por ciento. Por lo que, haciendo “la resta” de tasas {[(1+0.1125)/(1+0.035)]-1} x100, queda en 7.5 por ciento.
Quiero expresar mi más sentido pésame a mi madrina Rebe y a mis primos Rebe, Monse y Eduardo, así como a mi tío Carlitos, mi tía Alda y a mis primos Mariana y Pedro por el triste, inesperado y sensible fallecimiento de mi tío Pedro Arnauda. Les mando un abrazo con mucho cariño a la distancia.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
En expansión. El IMEF ve buenas señales en la actividad económica, con la manufactura y el comercio y los servicios en terreno de expansión, lo que dará soporte a una eventual desaceleración en la actividad económica.
MANTIENEN LENTO DINAMISMO
Consumo. Detrás del buen desempeño del consumo robusto, figura un mercado laboral fuerte y el alza del crédito bancario.
Ajuste fiscal. Sobre el Paquete Económico, el IMEF destacó que si bien el nivel de deuda será de 48.8% del PIB, en el mediano plazo será necesario un ajuste fiscal.
Manufacturas perfilan alza de 0.8% en agosto
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La manufactura mexicana perfila un crecimiento de 0.8 por ciento anual en agosto, dato similar al observado en julio, de acuerdo con el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI.
De concretarse el crecimiento anual de 0.8 por ciento, sería su tercer al hilo con alzas anuales por debajo de 1.0 por ciento, por primera vez desde las contracciones septiembre y octubre del 2021, según cifras originales. No obstante, al tratarse de una estimación, el dato puede sufrir cambios, por ejemplo, en julio se
esperaba un avance anual de 0.2 por ciento y terminó siendo de 0.8 por ciento.
Este sector de la economía mexicana podría ver cierta moderación hacia delante, en respuesta a una ralentización de la economía de Estados Unidos, la cual todavía no muestra más señales de enfriamiento.
IMEF AVIZORA DESACELERACIÓN
La economía mexicana ha logrado tener un buen dinamismo durante estos meses del 2023, ritmo que provocará un crecimiento del PIB por encima del 3.0 por ciento, pero que hacia finales del año podría observarse una desaceleración, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Los sectores de servicios y de comercio siguen creciendo de manera persistente, al tiempo que la actividad del sector manufacturero confirma que está en un ciclo constructivo”, señaló el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa.
Aunque la perspectiva de crecimiento por parte del IMEF es de 3.1 por ciento, señalaron que habrá una moderación en los últimos meses del año e inicios del siguiente, pero un catalizador para el crecimiento podría ser el nearshoring de cara a los próximos años.
FRENA AVANCE
0.8
PUNTOS
Retrocedió el indicador de confianza en el comercio, su baja más pronunciada en seis meses.
1.8
PUNTOS. El rubro que mide el momento adecuado para invertir, y lleva 53 meses en la zona de retrocesos.
Confianza empresarial en comercio se deteriora
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La confianza empresarial en el comercio tuvo una caída mensual de 0.8 unidades en septiembre a 55.7 puntos, y significó su descenso más pronunciado en seis meses, de acuerdo con el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) que elabora el INEGI.
Al interior de este sector, la confianza de los empresarios sobre si es el momento adecuado para invertir retrocedió 1.8 puntos, de igual forma su mayor descenso en seis meses; respecto a la situación
económica de la empresa la caída fue de 1.3 unidades, la más pronunciada en 13 meses.
En tanto, en el sector de la construcción se observó una mejor confianza por parte de los empresarios, con un avance de 0.7 unidades en septiembre a 53.2 puntos.
En el sector manufacturero el incremento fue de 0.1 puntos en septiembre a 53.8 enteros, luego de estancarse en el mes previo. En los servicios privados no financieros la situación fue similar, con un aumento de 0.1 puntos, para ubicarse en 58.7 unidades.
4 Martes 3 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
Creciente déficit y deuda pública en el mundo tienen impacto en México
Los gobiernos en el mundo habían encontrado como posible solución para sus distintos problemas el incremento en sus déficits fiscales, lo cual condujo a un aumento notable en sus deudas. Esto no había provocado graves desequilibrios en las economías en el corto plazo debido a varios factores, destacando el proceso de globalización y su importante reducción de costos. Las empresas partían sus procesos de producción en partes, para aprovechar los menores costos que ofrecían varios países, destacando el caso de China.
Un elemento adicional que permitió la reducción de costos fue la actual revolución tecnológica, que ha permitido un incremento drástico en la productividad en diferentes países. Estos elementos permitieron una reducción de precios de diversos productos como son los textiles y sobre todo los bienes electrónicos. Basta ver la reducción de los precios de las pantallas de televisión y computadoras en la últimas década y media en cualquier tienda en el mundo,
Benito Solís Mendoza
Economista
Lo anterior permitió un mayor déficit público y una expansión monetaria en la mayoría de los países, sin que se reflejara en incremento de los precios. Mientras que la deuda pública promedio en el mundo hace una década era el 75% del PIB, hoy es superior al 90%. Por su parte en Estados Unidos la deuda pública era el 60% del PIB en el año 2006 y hoy en
día es el doble, es decir cerca del 120% del PIB. El caso de China es preocupante por el crecimiento de su deuda, ya que representaba cerca del 30% del PIB hace 10 años y hoy ya se eleva al 75%. Este crecimiento de la deuda es resultado directo de un mayor déficit fiscal. Por ejemplo, en China el déficit fiscal en el año 2022 fue del 7.5% del PIB, siendo muy inferior en las décadas anteriores. En España en el año 2022 representó el 4.7% del PIB y en Estados Unidos llegó a ser superior al 11%, mientras que en Francia fue cercano al 5% y en Italia se elevó al 8%. Por su parte destacan países que han logrado mantener finanzas públicas muy sanas, resaltando el caso de Noruega que tuvo un superávit del 26% del PIB, uno de los más elevados en el mundo, como resultado de su fondo petrolero, en el cual se acumulan los excedentes de sus exportaciones de petróleo. En México se creó un fondo petrolero a semejanza del noruego, pero los distintos gobiernos lo han utilizado para financiar gasto público.
Es relevante ver que países que tienen un pequeño déficit son aquellos que en promedio tienen un mayor nivel de vida de sus poblaciones, así como bajas tasas de inflación. Entre estos destacan el caso de caso de Suecia, con un superávit fiscal del 0.6%; Suiza que después de varios años de tener superávit fiscal en este caso ejerció un pequeño desequilibrio de 0.5% del PIB. Está también el caso de Dinamarca, que muestra un superávit de 3.4% del PIB e Irlanda con superávit del 1.6% de su economía. Lo anterior muestra claramente que países que tienen equilibrio fiscal logran tener un mayor crecimiento económico.
Hoy se tiene un proceso de desglobalización y de regionalización, en el cual las empresas buscan producir cerca de sus mercados debido a los riesgos políticos y los mayores costos de transportación. Por otra parte, las mayores tasas de interés están teniendo un impacto en el
servicio de las deudas públicas, lo cual propiciará un círculo vicioso de mayores costos financieros => mayores déficits => mayor deuda => mayores costos.
Debido a que las tasas de interés se mantendrán elevadas por más tiempo del previsto será inevitable la suspensión de pagos y la quiebra de diversas empresas, así como renegociaciones forzadas de diversos gobiernos en los siguientes meses y años. Por su parte, los consumidores se verán afectados en su poder de compra en la mayoría de los países.
El caso de México es excepcional por situarse dentro del Tratado de Libre Comercio con el mercado más grande del mundo, que lo vuelve muy atractivo para realizar inversiones; así como por tener una deuda baja en comparación con otros países. Esta es una oportunidad que requiere hacer cambios internos que atraigan las inversiones que necesitamos.
5 ECONOMÍA Martes 3 de Octubre de 2023
“Las mayores tasas de interés están teniendo un impacto en el servicio de las deudas públicas"
“Países que tienen un pequeño déficit son aquellos que en promedio tienen un mayor nivel de vida de sus poblaciones”
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
Bonos del Tesoro registran aumentos ante comentarios de funcionarios de la Fed
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que se logró evitar un cierre por parte del gobierno estadounidense, la medida implementada no es definitiva y aún genera incertidumbre, a lo que se sumó el alza en las tasas de los bonos del Tesoro, que generaron un avance generalizado del dólar frente a las divisas de economías emergentes.
Además, los mercados asimilaron datos del ISM manufacturero mejor a lo esperado, y comentarios hawkish de miembros del Fed.
Esto llevó al tipo de cambio a colocarse en los 17.6687 pesos por billete verde, lo que representó una depreciación de 1.38 por ciento, la mayor pérdida desde el 5 de septiembre pasado, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México (Banxico).
James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, dijo que, “algo que le puede ayudar a la moneda mexicana es que se resuelvan de forma satisfactoria estas negociaciones para evitar un cierre de gobierno en Estados Unidos, ya que podría reducir un poco la aversión al riesgo y favorecer la cotización de la divisa local”.
Adicionalmente, otro factor que sigue generando presiones es la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá su tasa de referencia
‘Fortaleza verde’
El peso mexicano comenzó octubre con su mayor depreciación diaria frente al dólar de EU desde el pasado 31 de agosto, impulsada por la renovada fortaleza del billete verde.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
4.683%
ES EL NIVEL
En el que cerró ayer el rendimiento de los bonos del Tesoro de EU a 10 años, la mayor tasa desde 2007.
5.4% DE PÉRDIDA
Acumula el peso desde finales de agosto a la fecha, de acuerdo con datos de Banxico.
SIGUE AVERSIÓN AL RIESGO
Peso retoma pérdidas ante alza del dólar y tasas en EU
en niveles altos por un periodo prolongado. “Ante la persistencia de presiones inflacionarias existe la posibilidad de que la Fed haga dos incrementos más a las tasas de un cuarto de punto, este escenario favorece el fortalecimiento del dólar a nivel global”, indicó Heriberto Sandoval, asesor de inversiones.
Consideró que es muy probable que estemos iniciando una etapa de apreciación del dólar respecto a la divisa mexicana y estimó que para el resto del año, el tipo de cambio podría alcanzar las 18 unidades.
Entre los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), ayer su presidente, Jerome Powell, afirmó que el banco central se centra en lograr un buen mercado laboral, pero para lograrlo también está claro que se necesita estabilidad de precios.
En tanto, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo que todavía son necesarios incrementos múltiples en la la tasa de los fondos federales, dado que el alza en energéticos podría revertir parte del progreso logrado contra la inflación.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local destacan las cifras de formación de capital fijo, consumo privado y los indicadores cíclicos; en EU sobresale la encuesta JOLT.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras sobre de la formación bruta de capital jo y del consumo privado, ambos correspondientes a julio. El instituto también dará a conocer su reporte del sistema de indicadores cíclicos, también al séptimo mes.
El Banco de México revelará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 30 de septiembre.
BOLSAS CON RESULTADOS MIXTOS
Ante esta coyuntura, los mercados accionarios reportaron resultados mixtos; la única caída la reportó el Dow Jones, de 0.22 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 avanzaron 0.67 y 0.01 por ciento , respectivamente.
En México, ambos índices bursátiles operaron la mayor parte de la sesión en números rojos, pero se recuperaron al cierre; el S&P/ BMV IPC de la BMV subió 0.76 por ciento, y el índice FTSE BIVA sumó 0.67 por ciento.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de la oferta de empleos y rotación laboral (JOLT) en agosto. El medio de noticias IBD publicará su índice del optimismo económico correspondiente a octubre.
BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicará el dato de la producción industrial correspondiente a agosto.
Eleazar Rodríguez
6 Martes 3 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 367.3855 0.0027 Australia, dólar 1.6457 0.6076 Brasil, real 5.3034 0.1886 Canadá dólar 1.4327 0.6980 Estados Unidos, dólar 1.0479 0.9543 FMI, DEG 0.7995 1.2508 G. Bretaña, libra 0.8669 1.1535 Hong Kong, dólar 8.2076 0.1219 Japón, yen* 157.0000 0.6370 México, peso 18.5266 0.0540 Rusia, rublo 103.8608 0.0097 Singapur, dólar 1.4383 0.6953 Suiza, franco 0.9620 1.0396 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4335 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6571 5.40910 -0.5806 -0.0262 6M 5.8955 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2525 5.3876 3 meses (T. Bill) 5.3075 5.4659 6 meses (T. Bill) 5.3125 5.5687 2 años (T. Note) 99.9141 5.1051 5 años (T. Note) 100.0625 4.7092 10 años (T. Bond) 94.5078 4.6796 30 años (T. Bond) 90.7969 4.7892 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 350.0117 0.0029 Australia, dólar 1.5708 0.6366 Bélgica, franco 38.4969 0.0260 Brasil, real 5.0611 0.1976 Canadá, dólar 1.3673 0.7314 Chile, peso* 909.2800 0.1100 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,140.8200 0.0242 Corea Sur, won* 1,351.8800 0.0740 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,260.37 0.76 385.39 FTSE BIVA (México) 1,058.87 0.67 7.03 DJ Industrial (EU) 33,433.35 -0.22 -74.15 S&P 500 (EU) 4,288.39 0.01 0.34 Nasdaq Composite (EU) 13,307.77 0.67 88.45 IBovespa (Brasil) 115,056.86 -1.29 -1,508.31 Merval (Argentina) 556,828.00 -1.02 -5,740.50 Santiago (Chile) 29,257.57 -1.37 -406.89 Xetra Dax (Alemania) 15,247.21 -0.91 -139.37 FTSE MIB (Italia) 27,849.65 -1.39 -393.61 FTSE-100 (Londres) 7,510.72 -1.28 -97.36 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BACHOCO B 88.26 7.63 1.45 13.36 5.28 FEMSA UBD 195.55 2.74 2.60 54.93 28.97 AGUA * 25.76 2.59 0.66 -8.69 -16.49 GFNORTE O 149.81 2.53 2.94 15.84 7.08 TLEVISA CPO 10.85 2.46 -25.99 -50.23 -38.77 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 11.26 -4.98 -32.37 -20.87 -30.96 PE&OLES * 195.45 -4.87 -17.34 -0.17 -18.45 SAN * 65.01 -3.69 1.58 34.37 21.86 ALPEK A 14.49 -3.14 -12.34 -44.46 -47.48 MEDICA B 41.00 -2.38 -2.15 6.49 10.22 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1535 0.0067 1.0893 1.3108 1.0479 Libra 0.8272 0.5522 0.9012 1.0844 0.8669 Euro 0.9543 1.1535 0.6370 1.0396 1.2508 Yen 149.82 181.11 163.22 196.35 157.00 Franco s. 0.9179 1.1097 0.6122 1.2034 0.9620 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6370 1.1535 1.0396 0.1219 0.6953 0.2023 Yen 157.00 181.11 163.22 19.13 109.14 31.74 Libra 0.8669 0.5522 0.9012 0.1057 0.6027 0.1754 Dólar HK 8.2076 5.2281 9.4678 8.5331 5.7062 1.6604 Dólar Sing 1.4383 0.9161 1.6596 1.4955 0.1752 0.2910 Ringgit 4.9715 3.1486 5.7379 5.1681 0.6022 3.4389 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5920 17.4127 1.03 1.03 2.43 -9.65 Ventanilla bancaria 18.1500 17.8500 1.68 1.68 1.68 -8.52 Valor 48 horas(spot) 17.6687 17.4279 1.38 1.38 1.38 -8.78 Euro (BCE) 18.4533 18.5030 -0.27 -0.27 0.10 -11.52 Dólar, EU 17.6525 17.7063 17.4387 1.53 3.03 -11.44 Dólar, Canadá 12.9020 12.9653 12.8888 0.59 2.47 -12.47 Euro 18.4929 18.5603 18.4673 0.50 -0.03 -7.06 Libra, Gran Bretaña 21.3332 21.4089 21.2929 0.54 -1.42 -6.73 Franco, Suiza 19.2199 19.2981 19.0673 1.21 -0.79 -5.48 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1170 0.85 0.85 -15.11 Peso, Argentina 0.0510 0.0510 0.0500 2.00 4.08 -61.94 Real, Brasil 3.4870 3.5000 3.4630 1.07 0.52 -9.42 Peso, Chile 1.9414 1.9435 1.9549 -0.58 -2.98 -9.36 Onza Plata Libertad 370.77 373.37 386.83 -3.48 -9.54 -11.38 Onza Oro Libertad 32,260.42 32,380.66 32,217.91 0.51 -3.23 -6.20 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05575 0.05672 17.7920 17.6065 Dic/23 0.05490 0.05585 18.0700 17.8843 Mar/24 0.05405 0.05499 18.3333 18.1455 Jun/24 0.05323 0.05418 18.6233 18.4301 Sep/24 0.05248 0.05342 18.9062 18.7115 Dinamarca, corona 7.1166 0.1405 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8875 0.0324 Filipinas, peso 56.7850 0.0176 FMI, DEG 0.7629 1.3108 G. Bretaña, libra 0.8272 1.2088 Hong Kong, dólar 7.8324 0.1277 Hungría, forint 371.2200 0.0027 India, rupia 83.0400 0.0120 Indonesia, rupia** 15,530.0000 0.0644 Israel, shekel 3.8421 0.2603 Japón, yen 149.8200 0.0067 Jordania, dinar 0.7096 1.4092 Líbano, libra 15,031.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.7172 0.2120 México, peso 17.6796 0.0566 Noruega, corona 10.8558 0.0921 N. Zelanda, dólar 1.6807 0.5950 Pakistán, rupia* 287.0005 0.3484 Perú, nvo. sol 3.7966 0.2634 Polonia, zloty 4.4050 0.2271 c Rep. Chec., corona 23.3100 0.0429 Rep. Eslov., corona 28.7496 0.0348 Rusia, rublo 99.1171 0.0101 Singapur, dólar 1.3725 0.7286 Sudáfrica, rand 19.2006 0.0521 Suecia, corona 11.0566 0.0904 Suiza, franco 0.9179 1.0894 Tailandia, baht 36.9590 0.0271 Taiwán, nt 32.2240 0.0310 Turquía, nueva lira 27.4215 0.0364 UME, euro 0.9543 1.0479 Uruguay, peso 38.6750 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 926.38 -1.15 -10.80 IBEX 40 (España) 9,319.00 -1.16 -109.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,064.71 -0.42 -25.62 Athens General (Grecia) 1,191.77 -1.45 -17.57 RTS Index (Rusia) 992.18 -1.53 -15.40 Nikkei-225 (Japón) 31,759.88 -0.31 -97.74 Hang Seng (Hong Kong) 17,809.66 2.51 436.63 Kospi11 (Corea del Sur) 2,465.07 0.09 2.10 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,208.86 -0.27 -8.55 Sensex (India) 65,828.41 0.49 320.09
Fuente: Banco de México 2023 1 SEP8 SEP 19 SEP 27 NOV2 OCT 17.0 17.8 17.086 17.608 17.072 17.688 17.669
Los adultos mayores van primero
Atender al adulto mayor de manera adecuada, personalizada y no solo vía digital es uno de los retos principales de todo el sector financiero; desde luego hay cada vez más de ellos avezados con las nuevas tecnologías, pero antes de eso, los que sí están cada día trabajando con personas de la tercera edad de manera directa en diversos procesos como trámites o venta de productos y servicios tienen, insisto, el gran reto de mejorar el trato hacia ellos.
En los últimos meses, diversos bancos e instituciones han trabajado en este tema, desde campañas de prevención de fraudes como hace Banco Azteca con videos ilustrativos que envían por WhatsApp, hasta cambios en el modelo de atención de sucursales de Scotiabank o HSBC que dan preferencia a adultos mayores, o como Banregio que cuando reciben una llamada a su call center de un número identificado como un cliente de la tercera edad son dirigidos de forma automática a una atención telefónica rápida y sin tener que pasar por todos los números de remarcado que se piden en otros calls; ese banco recibe entre cuatro y cinco mil llamadas al mes de adultos mayores, y eso que sus clientes en ese segmento de edad son entre un 4 y 5 por ciento del total, desde luego que quizás en otros bancos de mayor tamaño seguir ese proceso no es viable por el número de clientes, pero siempre hay oportunidades para innovar.
Es cierto también que a nivel gremial la Asociación de Bancos de México (ABM) ya tiene el decálogo sobre el tema y cada banco de manera interna está viendo como mejorar la atención a este grupo junto con las personas con discapacidad que merecen una atención especial y sobre todo adecuada, ya que muchos de los trámites a realizar son, según estadísticas, aclaraciones, consultas de saldos y traspasos, que aunque vía las aplicaciones bancarias se pueden realizar, muchos no están familiarizados con las mismas y es un tema que dado el avance de la pirámide poblacional a ser más adultos mayores es urgente se empiece a trabajar en ello. Por lo pronto, es un tema que si o sí, Afores, bancos y aseguradores deben empezar de manera urgente a cam-
Jeanette Leyva Reus
biar así como la educación financiera, mejorar el acceso y sobre todo la atención para los adultos mayores, e incluso, aquellos con más experiencia y con deseos aún de laborar tener la oportunidad de orientar a sus pares; ya veremos quien innova más y se compromete con este segmento de la población que ha trabajado ya mucho y debe recibir un trato de primera.
Y en el otro lado de la moneda, nos encontramos en el mes de la Semana Nacional de Educación Financiera que como saben ahora tendrá como sede presencial Los Pinos, pero mientras la fecha llega les cuento que este lunes la Bolsa Mexicana de Valores que dirige Oriol Bosch se unió a más de 75 bolsas de valores de todo el mundo para promover la educación financiera y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Como bien dijo Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV y como saben también expresidente de los banqueros y que en su momento promovió estos temas en el gremio, la educación financiera es clave para que los mexicanos puedan acceder a mejores servicios financieros y por ende una mejor calidad de vida. Solo en el Grupo BMV más de 170 mil personas han sido formadas a través de algún producto educativo de la Escuela de la Bolsa, y el Museo de la Bolsa, que es gratuito, ha recibido a más de 170 mil visitantes desde que abrió sus puertas en abril de 2019 y así en diferentes frentes e iniciativas poco a poco buscan inculcar la cultura de la inversión. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Martes 3 de Octubre de 2023
@JLeyvaReus
MONEDA EN EL AIRE
Peligro
Al octavo mes del año se registraron 25 alertas anticolisiones en el área terminal de la CDMX, la última registrada el 18 de agosto.
Alertas anticolisiones enero a agosto 2023
AICM 25
Monterrey 4
En la región
Durante 2021 al octavo mes, sólo se registraron 18 alertas en todo el país.
La nueva Mexicana de Aviación inicia venta de boletos en su sitio de internet
La aerolínea comenzó a ofertar sus boletos de avión hacia una veintena de destinos, con precios que inician en los 509 pesos para un vuelo sencillo a Cancún con Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), esto con salida desde el AIFA.
Constante
Durante 2022 al octavo mes, se registraron hasta 43 alertas en todo el país, 25 en la CDMX.
Alertas anticolisiones enero a agosto 2022
AICM 25
Mazatlán 2
AIFA 2
Querétaro 2
Mérida 2
según el Seneam
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Ciudad del Carmén 1 Zihuatanejo 1 Oaxaca 1 Los Cabos 1 Tuxtla Gutiérrez 1 Ciudad Juárez 1
Colima 1 Nuevo León 1
Alertas anticolisiones enero a agosto 2021
AICM 17 Reynosa, Tamps. 1
Durante los últimos tres años, los sistemas anticolisión de las aeronaves que operan en México han registrado activaciones que van en aumento y, durante los primeros ocho meses de este año, se registró el número más alto de casos de este tipo de incidentes aéreos, que están relacionados con la saturación de los controladores de tránsito, la deficiencia en el número de personal técnico, además de los intentos del gobierno por reorganizar, sin los requerimientos técnicos necesarios, de acuerdo con expertos, el tránsito aéreo en el Valle de México.
Información obtenida por El Financiero vía transparencia muestra que, entre enero y agosto de este año, se han registrado 48 incidentes de activación de los TCAS –que es un sistema que prevé posibles colisiones entre aeronaves– que fueron notificados por los pilotos a la autoridad mexicana.
La activación de este sistema permite que los aviones asciendan o desciendan para evitar choque entre ellos, en coordinación con los controladores de tránsito aéreo.
De acuerdo con los registros de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), desde el 2021 a agosto de este año, se han registrado 133 incidentes de esta naturaleza, en la que las aeronaves se han acercado a niveles inseguros. La mayoría de los casos de activación de las alarmas anti
Aumentan las alertas anticolisión en las aeronaves en México
En los primeros ocho meses de este año se registró un récord de 48 casos notificados, lo que revela el incremento
colisiones se dieron entre aeronaves comerciales, aunque también hay un par entre aeronaves y helicópteros.
Si solo se consideran los periodos enero-agosto de cada uno de los tres años, los registros de Seneam muestran que este año ha sido el que más incidentes de activación de alertas anticolisiones se han registrado. Mientras que en los primeros ocho meses del 2021, el número de incidentes TCAS fue de 18, el año
pasado esa cifra se incrementó a 38 en el mismo periodo. Para este año, se han registrado 10 incidentes más que en igual periodo del 2022.
Del total de activaciones de las alertas anticolisiones de este año, 25 se han reportado en el área terminal de México, la última de ellas el 18 de agosto, entre una aeronave modelo B738 y un A320.
Fuentes de alto nivel, con conocimiento del tema, dijeron que los
incidentes en el control de tránsito aéreo se han incrementado por la combinación de falta de personal técnico en las torres de control, la inexperiencia de los nuevos controladores de tránsito aéreo, así como la deficiente infraestructura, además de las decisiones, sin sustento técnico, que se han tomado.
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), el país requiere, por lo menos, 500 controladores más para hacer frente a las operaciones aéreas que tiene actualmente el país; no obstante, el cambio generacional no está permitiendo que se formen los controladores necesarios y, además, el gobierno no ha abierto las plazas necesarias.
E l F inanciero ha obtenido reportes de controladores aéreos del país que han considerado una serie de por lo menos 25 incidentes adicionales catalogados como ‘súper peligrosos’, ocurridos entre julio y agosto, en donde aeronaves han estado a punto de colisionar por las indicaciones erróneas de personal de diferentes torres de control, además de algunos casos en donde la carga de trabajo es desproporcionada para un solo controlador y compromete la seguridad de las operaciones aéreas.
Monterrey 3
Guadalajara 2 Querétaro 2 Oaxaca 2 Mérida 2
Ciudad Juárez 1 Manzanillo 1 Mexicali 1
Tijuana 1
Ciudad Obregón 1 Puebla 1 Mazatlán 1
INCIDENTES
Catalogados se tuvieron entre julio y agosto, según controladores.
el XAMHA, los cuales estaban por descender en el aeropuerto de Toluca el 17 de junio.
EL SINACTA informó que se requieren por lo menos, 500 controladores más para hacer frente a las operaciones del país
La primera aeronave recibió un control peligroso por parte de aproximación de Toluca, en donde se le autorizó para aterrizar, y se le pidió virar al norte donde se encontró con la segunda aeronave con una separación de apenas 98 pies, es decir, 30 metros, además que se encuentra con una separación comprometida con el vuelo de Viva Aerobus 4042. Otro de los eventos ocurrió el 25 de julio, entre una aeronave de Aeroméxico Connect (SLI2689) y otro de Aeroméxico (158), con un acercamiento a una altura de 17 mil pies al sur del AICM, dando como resolución un evento RA-TCAS peligroso.
Asimismo, hay reportes en donde pilotos de aeronaves no han atendido las indicaciones del control aéreo en el AICM y han invadido la pista en donde se realizaban procedimientos de despegue.
Entre los reportes considerados peligrosos está en el que involucró a dos aeronaves de aviación privada, el primero, con matrícula XAVCZ y
Otro incidente ocurrió el 5 de agosto, en donde dos aeronaves de Aeroméxico, de los vuelos 659 y 243, tuvieron una aproximación a 16 mil pies en la llegada a las pistas 23 en el AICM.
Un incidente más en el AICM ocurrió el 30 de julio pasado, cuando el piloto del vuelo de Volaris 183 se equivocó en el sentido del viraje en pista indicado por la torre de control e invadió la trayectoria del despegue del vuelo 1024 de Viva Aerobus.
Martes 3 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Fuente: Datos del Seneam vía transparencia
Chihuahua 1 Ciudad Obregón 1 Cancún 1
25
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
AMDA niega golpe a ventas de autos por huelga de EU
El 3% de las unidades que comercializan en el país las marcas en paro son importadas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) descartó que la huelga de las tres armadoras grandes de Detroit: Ford,
General Motors y Stellantis en Estados Unidos, pueda impactar de forma negativa las ventas internas del mercado mexicano.
Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA, dijo en conferencia de prensa que la importación de vehículos por esas tres marcas automotrices paralizadas desde hace más de dos semanas en Michigan, Missouri y Ohio representan menos del 3 por ciento del total de ventas importadas
desde la Unión Americana, por lo que al momento no visualizan una afectación mayor.
“Para las marcas que están con esta problemática, que son Ford, Stellantis y General Motors, las ventas de unidades en específico que provienen de estas tres marcas para nuestro mercado representan apenas 2.9 por ciento de nuestro mercado, pareciera ser que no es en este momento una proporción relevante que indique una alerta inminente”, dijo a medios.
Destacó que a nivel general el 66 por ciento de las ventas en México provienen del exterior, principal-
Infonavit da opción ahora para solicitar otro crédito
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
Si terminaste de liquidar un crédito en el Infonavit y necesitas más dinero para remodelar o comprar o una nueva vivienda, el instituto te puede prestar más de un crédito subsecuente, siempre y cuando no tengas ningún adeudo del crédito anterior.
El organismo que dirige Carlos Martínez Velázquez informó en un comunicado que el Infonavit eliminó las restricciones que impedían a las y los trabajadores solicitar más de un financiamiento de vivienda directo con el instituto, derivado de la Reforma a la Ley del Infonavit aprobada en el 2020.
PESE
A
LA
LIMITACIÓN
“Ahora los derechohabientes con relación laboral activa podrán sacar el número de créditos que requieran, para lo que necesiten, siempre y cuando hayan terminado de pagar el crédito anterior”, precisó el Infonavit en un comunicado.
El organismo aclaró que los únicos productos crediticios que no están considerados en los créditos subsecuentes son el de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y MejOraSí, ya que estos son para trabajadores independientes sin relación laboral activa ante el Infonavit.
“Anteriormente, en el caso de la compra de vivienda las personas sí podían acceder a Tu 2do Crédito Infonavit, sin embargo este financiamiento se otorgaba con una tasa de
DE OPERACIONES EN EL AEROPUERTO
75
AÑOS ES LA EDAD Máxima que deben tener las mujeres para solicitar el crédito y 70 años para los hombres.
interés fija de 10.1 por ciento. Ahora los financiamientos para la adquisición de una casa se otorgarán bajo las mismas condiciones vigentes del primer crédito, con tasas de interés diferenciadas”, dijo.
Los créditos subsecuentes podrán utilizarse para compra de vivienda nueva o existente, adquisición de terreno, construcción,
Coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA
mente de China, Brasil y Estados Unidos en tercer lugar que en total representa el 11.4 por ciento de las ventas en el mercado mexicano.
En contraste destacó que el mayor impacto se verá reflejado en la fabricación de autopartes y la exportación de estas partes.
“Si ampliamos el análisis a la industria, al tema de fabricación, México es un país con una importante vocación exportadora, no sólo de vehículos terminados sino también de autopartes, ahí los impactos crecen en ese sentido”, dijo.
Cabe recordar que el pasado viernes, el United Auto Workers (UAW)
Impulsar compras
Infonavit podría prestarte más de un crédito subsecuente cuando no exista adeudo.
Sin barreras
El Infonavit eliminó las restricciones que impedían a las y los trabajadores solicitar más de un financiamiento de vivienda directo con el instituto.
Apoyo
Los derechohabientes con relación laboral activa podrán sacar el número de créditos que requieran, para lo que necesiten, siempre que hayan pagado el préstamo anterior y no hay adeudos.
FUENTE: INFONAVIT
mejora, ampliación o reparación y el pago de créditos hipotecarios bancarios.
Para solicitar un crédito subsecuente el derechohabiente debe haber liquidado su crédito anterior, sin importar que no se haya liberado la garantía, además de no haber tenido penalizaciones durante la vigencia del crédito.
Sube 8% número de pasajeros en el AICM
El aeropuerto de la Ciudad de México continúa aumentando su número de pasajeros. Con cifras acumuladas a agosto el AICM llegó a 32.1 millones de pasajeros, un alza del 7.8 por ciento anual.
Las cifras oficiales muestran, en contraparte, que el aeropuerto ha perdido el 5.1 por ciento de sus operaciones, es decir, aunque se han dejado de realizar 13 mil vuelos durante este año, por el AICM pasaron 2.3 millones más de pasajeros que
los atendidos el año anterior. De acuerdo con pronósticos del director del puerto aéreo, Carlos Velázquez, la meta del aeropuerto era
llegar a 50 millones de pasajeros, esto considerando que la segunda reducción de horarios de aterrizaje y despegue (slots), entrara en vigor
a finales de octubre.
No obstante, la medida ha sido recorrida para aplicarse el 8 de enero de 2024, por lo que la previsión de llegar a los 52 millones de pasajeros se mantendría. El crecimiento de pasajeros en el aeropuerto ha venido, principalmente, de los viajeros en vuelos internacionales, un rubro que ha aumentado 15 por ciento a agosto, esto en comparación con igual periodo del año pasado.
Aldo Munguía
anunció que la huelga automotriz se extendió a dos plantas de Ford y GM, mientras que con Stellantis habían avances para impedir la interrupción de operaciones en su planta. Además, se encuentran paralizados 38 centros de distribución de autopartes.
Ante este escenario, la Industria Nacional de Autopartes (INA) en México, dijo que para esta semana la afectación para el sector sería de unos 280 millones de dólares en producción de componentes para EU, cifra que irá en aumento en cuanto no se resuelvan las peticiones de los trabajadores y su sindicato.
AEROMÉXICO Y DELTA Abrirán 17 nuevas rutas hacia EU en 2024
Después del regreso de la categoría 1 en seguridad aérea, Aeroméxico y Delta anunciaron la apertura de 17 nuevas rutas a nueve destinos en Estados Unidos, mismas que comenzarán a operar a partir de enero 2024. Los nuevos vuelos desde aeropuertos mexicanos comenzarán a ser operados paulatinamente a partir de enero de 2024.
De las nuevas rutas, cuatro partirán desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); dos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); cuatro desde el puerto aéreo de Monterrey, además de un par de rutas desde las terminales de Querétaro, Bajío, Guadalajara y una más desde Mérida.
En un comunicado, Aeroméxico dijo que planea alcanzar para julio de 2024 cerca de 60 frecuencias diarias hacia Estados Unidos, lo que representa un incremento de 35 por ciento en sus salidas comparado con el 2023 y teniendo presencia en 36 mercados de ese país.
Por su parte, Delta ofrecerá 34 frecuencias diarias hacia México en julio de 2024, volando hacia siete diferentes destinos mexicanos. Así, Aeroméxico-Delta incrementarán sus asientos en más de 30 por ciento. Redacción
LA AFECTACIÓN MAYOR
EN AUTOPARTES
SE LIBERARÁ SIEMPRE Y CUANDO NO TENGA ADEUDOS
“Las ventas de unidades que provienen de estas 3 marcas representan 2.9% de nuestro mercado”
CRISTINA VÁZQUEZ
Martes 3 de Octubre de 2023 EMPRESAS 9
Felipe VI inicia consultas para designar al candidato para formar gobierno Felipe VI, rey de España, comenzó una nueva ronda de consultas con los partidos UPN, PNV, CC, Sumar y Vox para elegir a alguien que forme gobierno, tras lo ocurrido con Alberto Núñez Feijóo.
Indígenas inician paro nacional en Guatemala
CIUDAD DE GUATEMALA.- Miles de personas bloquearon varias carreteras de Guatemala, en protesta por las acciones de la fiscalía que el fin de semana secuestró las actas que registraron el paso a la segunda vuelta electoral del progresista Bernardo Arévalo, quien finalmente ganó la Presidencia.
Indígenas y campesinos anunciaron un paro nacional ante la arremetida de la fiscalía contra el proceso electoral que también ha incluido allanamientos, revisión de votos, órdenes de aprehensión y solicitudes de levantamiento de inmunidad de los magistrados electorales.
Piden multa por 250 millones de dólares para el magnate; no hice nada malo, dice
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En el primer día del juicio civil que amenaza con desmoronar su imperio inmobiliario, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump se mostró desafiante de la justicia, se declaró inocente de fraude y se lanzó no sólo contra la fiscal de Nueva York, sino contra el juez del caso.
“No hicimos nada malo. Los bancos estaban enamorados de nuestros negocios. Les encantaban nuestros tratos. Nunca fueron defraudados, nunca perdieron dinero. Hicieron dinero. Esto es interferencia electoral, están interfiriendo con las elecciones presidenciales de 2024 y la gente de nuestro país se da cuenta”, declaró a la prensa en la corte de Nueva York.
El juicio, que será dictaminado no por un jurado, sino por un juez, incluyó en su primer día los argumentos
En juicio por fraude, Trump se dice inocente y ataca al juez
El expresidente acusa interferencia electoral por el caso
iniciales, tanto de la fiscalía de Nueva York, encabezada por la abogada afroamericana Letitia James, como de los abogados de Trump, Christopher Kise y Alina Habba.
Kevin Wallace, uno de los fiscales del caso, sostuvo que existe suficiente evidencia criminal para demostrar que Trump cometió un fraude hasta por 2.2 mil millones de dólares para inflar el precio de sus propiedades y conseguir préstamos en condiciones bancarias preferenciales, por lo que pidió una multa ejemplar.
En contraparte, la abogada Alina Habba contraargumentó que existen muchas maneras de medir el valor de las propiedades y que, en todo caso, el precio de las propiedades
MESES
será la duración del proceso contra el magnate.
de Trump estaba determinado por lo que un comprador estuviera dispuesto a aceptar, no por el valor del inmueble. “Eso no es un fraude, es el mercado inmobiliario”, dijo.
A lo largo del primer segmento de la sesión, Trump se mantuvo inquieto, en ocasiones mirando fijamente a los fiscales o discutiendo activamente, pero en voz baja, con
sus abogados. Durante un receso de 90 minutos, no pudo contener su furia y descargó contra el juez del caso, Arthur F. Engoron, con más de 20 años de experiencia como magistrado, tanto de la Corte Suprema de Nueva York, como de la corte civil.
“Éste es un juez que debería ser inhabilitado. Es un juez que debería estar fuera de su cargo. Está interfiriendo con una elección y es una vergüenza”, soltó Trump, visiblemente alterado.
De ser hallado culpable, Trump pagaría una multa de 250 millones de dólares, deberá desprenderse de algunas de sus propiedades en Nueva York y quedará inhabilitado para hacer negocios en el estado.
Aleisar Arana, autoridad indígena del Parlamento Xinca, dijo que en el país “se está viviendo un golpe de Estado, un golpe a la democracia y al Estado de derecho que afecta a las comunidades de toda la nación”.
Arana –una de las autoridades indígenas que convocaron a la protesta nacional– aseguró que las manifestaciones se mantendrán hasta que haya una respuesta a su pedido de renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, y que la Corte de Constitucionalidad resuelva las peticiones planteadas para poner fin a “las acciones abusivas” de la fiscalía.
La comunidad internacional, empresarios, estudiantes, profesionales, religiosos y gremios han manifestado también su rechazo a la fiscalía. Agencias
Martes 3 de Octubre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ACUSAN GOLPE DE ESTADO
Mensaje. El expresidente Donald Trump, ayer, al hablar con periodistas en el primer día de su juicio por fraude civil en Nueva York.
EN RIESGO, SU IMPERIO INMOBILIARIO
AP
Protesta. Indígenas marcharon ayer en Guatemala contra la fiscalía.
AP
Atento. Donald Trump, ayer, durante la audiencia.
3
EFE
Joe Biden asegura que mantendrá la ayuda a Kiev pese a decisión del Congreso de EU
KIEV AGENCIAS
Los cancilleres de la Unión Europea (UE) se reunieron en Kiev en una muestra de apoyo a la lucha de Ucrania contra la invasión rusa, entre indicios de tensiones internas en Europa y Estados Unidos sobre la guerra iniciada hace 19 meses.
Los 27 ministros de la UE sesionaron en la capital ucraniana para una cumbre informal no anunciada con antelación, que según las autoridades revisaría el apoyo del bloque a Ucrania y comentaría el plan de paz propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que la primera reunión de los cancilleres fuera de las fronteras de la UE transmitía el mensaje de que el apoyo del bloque es “inquebrantable” .
Estados Unidos, la UE y Gran Bretaña han prestado un enorme apoyo militar y financiero a Ucrania, que le ha permitido plantar cara al ataque ruso. Esa ayuda es crucial para la debilitada economía ucraniana.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró a sus aliados que
SE REÚNEN EN KIEV
Cancilleres de UE reafirman su apoyo a defensa de Ucrania
Washington seguirá dando apoyo financiero a Kiev, después de que el Congreso evitara el cierre del gobierno con un presupuesto de corto plazo que eliminaba la asistencia a Ucrania en su lucha contra Rusia.
Muchos legisladores estadounidenses reconocen que aprobar la asistencia a Ucrania en el Congreso resulta cada vez más difícil conforme se alarga la guerra.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo que su
país había mantenido conversaciones con representantes de los dos partidos en el Congreso de Estados Unidos para asegurarse de que llegaría más ayuda.
La Unión Europea evalúa aprobar una nueva partida de 5 mil millones de euros para Ucrania.
PENTÁGONO ADVIERTE
El Pentágono advirtió al Congreso que se está quedando sin dinero para reemplazar las armas que Es-
Aprueba la ONU operativo en Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue por un año (prorrogable) de una fuerza multinacional de asistencia a la policía de Haití, dirigida por Kenia, para ayudar a ese país caribeño que desde el año pasado es presa de la violencia criminal. La petición llega un año después de que lo hiciera el gobierno haitiano y es respaldada por el secretario general de la ONU, António Guterres.
tados Unidos ha enviado a Ucrania y ya se ha visto obligado a ralentizar el reabastecimiento de algunas tropas, según una carta enviada a los líderes del Congreso.
La carta, obtenida por AP, insta al Congreso a reponer la financiación para Ucrania. Se evitó un cierre del gobierno mediante la aprobación de un proyecto de ley de financiación a corto plazo durante el fin de semana, pero la medida eliminó toda la ayuda a Ucrania en la lucha contra Rusia.
La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China), sin ningún voto contrario entre los 15 integrantes del consejo.
Fuentes del consejo dijeron que no cabe esperar un despliegue inmediato, sino que llevará “varios meses” antes de que los agentes comiencen a patrullar.
Haití ha estado en una situación crítica por las pandillas que han tomado partes del país y desatado una violencia brutal. Agencias
11 MUNDO Martes 3 de Octubre de 2023
Encuentro. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (centro), se reunió ayer con cancilleres de la Unión Europea.
Mensaje. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en conferencia.
POR PANDILLERISMO
FOTOGRAFÍAS: AP
Sube a 11 el número de muertos tras derrumbe de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas
El número de muertos por la caída del techo de una iglesia en Ciudad Madero subió a 11, entre ellos tres menores de edad, así como 51 lesionados, uno de ellos en estado crítico. Se determinó que no había más personas entre los escombros y se ordenó la demolición.
además, el ejercicio de sus facultades por lo que se ha vulnerado su ámbito competencial en el grado más intenso”, sentenció.
Y agregó que: “Esta afectación tiene repercusiones directas en la defensa de los derechos de acceso a la información pública, en los derechos de transparencia y de protección de datos personales”.
La ministra presidenta, Norma Piña, señaló que, a pesar de que puede haber una justificación para la falta de acción por parte del Senado, esto no implica que estas limitaciones no deban ser superadas.
Inician los trabajos de la semana de la transparencia
La Semana Nacional de Transparencia 2023, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), inició ayer con la ausencia de la titular del
Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, así como de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de la Función Pública, Roberto Salcedo, pese a que estaba considerada su asistencia.
SÓLO VOTAN EN CONTRA ESQUIVEL Y ORTIZ AHLF
La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, señaló que los organismos autónomos empoderan a la ciudadanía y evitan la concentración del poder en un solo grupo, lo cual es un principio esencial de la democracia. Estuvieron presentes, entre otros, el diputado panista Jorge Romero así como el rector de la UNAM, Enrique Graue. Fotos: Cuartoscuro
Corte ordena al Senado nombrar comisionados pendientes del Inai
Los 8 ministros que votaron a favor afirman que el retraso ha afectado a la ciudadanía
El instituto celebra el fallo y afirma que el alto tribunal muestra así su compromiso
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte ordenó al Senado nombrar a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) faltantes, antes de que termine el actual periodo de sesiones.
Además, permitió al instituto sesionar con menos de cinco comi-
La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, solicitará a la presidencia del Senado realizar la semana próxima los nombramientos pendientes de comisionados del Inai, como lo ordenó la Suprema Corte.
La senadora panista, entrevistada tras sostener una reunión con integrantes de la comunidad empresarial USEM, consideró que es “una vergüenza” que el tribunal constitucional tenga que ordenar a los senadores realizar su trabajo.
“Desde hace un año al menos entregamos dos ternas de gente impecable, gente capaz, gente que no tiene ligas con partidos políticos, porque recuerden que es un proceso ciudadano (…) tenemos al menos 10 per les, de los cuales cualquiera va a ser una gente con la capacidad técnica para estar en el Inai”, declaró. En otro orden, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que Morena elimine los deicomisos de la Corte, por lo que pidió respetar la autonomía del tribunal. E. Ortega
sionados, siempre y cuando lo haga con la totalidad de sus comisionados designados.
Esta decisión se dio después de que, por una votación de ocho votos a favor y dos en contra, de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, los ministros reconocieran la omisión por parte de los legisladores de realizar los nombramientos.
Al presentar el proyecto, el ministro Juan Luis González Alcántara sostuvo que el Senado excedió el plazo razonable para llevar a cabo los nombramientos: 342 días.
“La omisión ha generado una vulneración en el diseño constitucional del Inai y ha paralizado,
Además aseguró que la omisión de los legisladores afecta directamente las garantías de los ciudadanos. “Esa omisión implica el permitir que un órgano constitucional autónomo no puede ejercer sus facultades previstas (...) relativa a priorizar y garantizar derechos humanos como son: el derecho a la información y la protección de datos personales”, expuso.
El ministro Alberto Pérez Dayán se mostró a favor de reconocer esta falta de acción, toda vez que el Senado tenía que haber iniciado el proceso de selección de los reemplazos de los comisionados salientes 60 días antes de que dejaran el cargo.
“Hay una omisión y la omisión se dio desde que se dio la vacante, y la vacante tuvo que haber estado precedida de un procedimiento”, dijo.
Por el contrario, la ministra Esquivel Mossa explicó que votaría en contra al considerar que la Constitución no estableció un plazo específico para que se diera el nombramiento de los comisionados.
“Si el constituyente y el legislador no previeron un plazo para procesar esos nombramientos, al Poder Judicial no le corresponde fijarlo”, expuso.
INAI CELEBRA EL FALLO
El Inai, que preside la comisionada Blanca Lilia Ibarra, celebró que la Corte haya ordenado al Senado designar a los comisionados pendientes para integrar el pleno en el actual periodo ordinario de sesiones.
El insituto “reconoce el fallo de SCJN de la controversia constitucional 280/23, mediante el cual declaró inconstitucional la omisión del Senado para nombrar a tres integrantes faltantes del pleno del organismo garante”, expresaron los comisionados en un comunicado.
Para los comisionados Blanca Ibarra, Julieta del Río, Josefina Román y Adrián Alcalá, el fallo es una muestra del compromiso de la Corte con la defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, y con la democracia. Con información de Eduardo Ortega
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 3 de Octubre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ORGANIZADA POR EL INAI
“ES UNA VERGÜENZA”, ASEGURA QUE SEA LA PRÓXIMA SEMANA, EXIGE XÓCHITL
ASEGURA QUE ACATARÁ
García Harfuch, con seguridad
El Senado “discutirá” los nombramientos pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); sin embargo, concretarlos dependerá de que los legisladores logren “la mayoría calificada”, ya que es un asunto “político-legislativo”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez.
El también líder de la bancada de Morena afirmó, en un video publicado en sus redes sociales, que la Cámara alta acatará el fallo del pleno de la Corte relacionado con la controversia constitucional respecto al nombramiento de los comisionados del Inai; no obstante, no se comprometió a realizarlos.
“No se trata de que el Poder Judicial le diga, en este caso al Senado, cómo debe resolver. Lo único que está haciendo a través de su resolutivo la Suprema Corte es que se discuta y, en su caso, de alcanzarse la mayoría calificada, nombrar a los comisionados”, explicó.
“Cumpliremos con este mandato jurisdiccional. Pero la mayoría calificada depende de la voluntad y los consensos que se generen”, señaló.
Para el legislador chiapaneco, de ninguna manera debe entenderse que hay una invasión del Poder Judicial al Poder Legislativo, pues el Senado es autónomo.
“Creemos en la división de poderes y aquí haremos uso de nuestras facultades republicanas en nuestro tiempo, en nuestros métodos y en nuestros reglamentos. Cumpliremos, sí, el resolutivo. De no alcanzarse la mayoría calificada, ese es un asunto político-legislativo”, subrayó. Eduardo Ortega
TEPJF exhorta a Morena a que resuelva ya la queja de Ebrard
El proyecto de Reyes
Rodríguez señala que el partido incumplió el plazo de respuesta
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, propuso exhortar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) que resuelva la queja presentada por Marcelo Ebrard.
Dentro de su proyecto, que fue hecho público por el tribunal, el magistrado señaló que, toda vez que la comisión ya admitió a trámite el reclamo, ya no se puede sostener la queja presentada por Ebrard.
Sin embargo, reconoció que la comisión morenista sí incumplió la regulación del partido, ya que no le dio respuesta a Ebrard a tiempo, toda vez que contaba con cinco días para tramitar la queja.
Por esto, Rodríguez Mondragón planteó pedirle al órgano morenista que revise y resuelva el caso por el que el exaspirante a la candidatura presidencial guinda denunció irregularidades en el proceso por el que se eligió a Claudia Sheinbaum como virtual candidata presidencial.
Este proyecto deberá ser presentado y aprobado por el pleno de la Sala Superior del TEPJF durante una sesión.
El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena acudió al TEPJF para reclamar la falta de acción por parte de la CNHJ.
Al tramitar su queja, el excanci-
El exsecretario de Seguridad capitalino y aspirante morenista al gobierno de la ciudad, Omar García Harfuch, parece sentirse vacunado ante las críticas. Por una parte tiene el respaldo de Claudia Sheinbaum y, si se quiere interpretar así, del Presidente. López Obrador dijo ayer que “si es tan malo, tan malo, tan malo Harfuch, como se sostiene, el pueblo está muy consciente (…) está muy despierto, sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene”. El propio exmando policiaco dice ahora que a “cada mentira que se inventa”, a cada ataque, “surge una muestra de cariño”.
Cuevas acusa exclusión y amaga con romper con el Frente
Sigue la efervescencia entre la oposición capitalina. A los del Frente opositor de la CDMX “se les olvidó su compromiso con la sociedad civil”, reclamó fuerte ayer la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. “Tengo información que el proceso para elegir al candidato para la Jefatura de Gobierno ya va adelantado y que los partidos han decidido poner solamente a dos candidatos por partido político, donde yo, al no estar afiliada a ningún partido político, pretenden no considerarme, lo cual me parece antidemocrático”, reprochó. Dio un ultimátum: “Esta es la primera y única invitación a los partidos (…) a que me respeten”. Y advirtió: “Si no hay un acuerdo, si no hay un respeto, por supuesto que sí habría un rompimiento, saldría de la alianza”.
La despedida de Sheffield
La acusación. En diferentes ocasiones, Ebrard y su equipo reclamaron el abierto apoyo que recibió Sheinbaum a lo largo del proceso de la encuesta tanto de gobernadores como de funcionarios federales, sobre todo de la Secretaría del Bienestar.
El movimiento. Aunque no se retira de Morena, Marcelo Ebrard creó una asociación civil llamada
El Camino de México, con la cual recorrerá el país. Mario Delgado, líder del partido guinda, aclaró que en el instituto no están permitidas las corrientes.
ller argumentó que Morena violó sus derechos político-electorales al no responder en los tiempos señalados por la Sala Superior, que en una resolución previa le ordena a Morena responder en el plazo de cinco días sobre la admisión de las quejas presentadas por militantes.
Sin embargo, el 30 de septiembre, el excanciller anunció que la comisión había admitido a trámite su queja.
Dentro de la impugnación presentada, el exaspirante incluyó un reclamo porque la comisión de la encuesta buscó favorecer a Claudia Sheinbaum, así como la labor que realizaron la Secretaría del Bienestar y diferentes funcionarios públicos a favor de la exjefa de Gobierno.
Además, el excanciller reclamó por actos de acarreo en los eventos de Sheinbaum, y la señaló de estar detrás de los constantes ataques que recibió.
Ricardo She eld se llevó un buen gesto del Presidente, pues tuvo una despedida en la mañanera, dado que dejará la Profeco para buscar –otra vez– la gubernatura de Guanajuato y ya no estará con la sección de Quién es quién en los precios. El mandatario lo calificó como funcionario “eficiente” y le deseó que le vaya bien. Acción que por cierto no tuvo con el suspirante capitalino Hugo López-Gatell, quien aunque tiene su sección en la conferencia como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y como zar antidrogas, no ha tenido una última intervención en la tribuna política más vista del país.
Las encuestas de Samuel
Todo indica que Samuel García, gobernador en Nuevo León y aspirante presidencial por MC, teme tanto a Marcelo Ebrard que ha mandado a hacer sus encuestas a modo. Ayer posteó una medición de una encuestadora llamada Territorial, en la que él aparece con 44% de las preferencias para la Presidencia por el partido naranja mientras que el excanciller sólo alcanza 22%.
EU quiere más detenciones
Por lo visto el gobierno de Joe Biden no se va a quedar satisfecho con la extradición de Ovidio Guzmán, el Ratón. Ayer, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, puntualizó que “tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México”. Para ser más claro aún, el vocero indicó que Washington desearía “ver un progreso” en todos estos indicadores.
Estragos por medidas de Abbott
La medida instaurada por el gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott, de revisar minuciosamente todo el transporte de carga que cruza hacia Estados Unidos, está causando estragos de ambos lados de la frontera. Ayer, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, advirtió que la decisión de Abbott “nos está retrasando, incluso nos está desviando hacia otras fronteras la mercancía que debe estar cruzando por nuestra frontera”. El mandatario priista alertó que “hay afectación dentro del comercio y la producción, no sólo de Coahuila, sino del norte y noreste del país”. Eso, agregado a los miles de migrantes varados en Piedras Negras, parece convertirse en una bomba de tiempo.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 3 de Octubre de 2023
Cámara alta responde: “Depende de acuerdos”
Mensaje. Eduardo Ramírez, presidente de la Jucopo del Senado, ayer.
EL EXCANCILLER PIDE REPONER EL PROCESO
ESPECIAL
Recorrido. Marcelo Ebrard inició, ayer en Tlaxcala, una gira por el país.
ESPECIAL
Samuel el simulador
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Si había alguna duda de que Samuel García era un peón de Morena, que vea el tipo de licencia que gestiona para dejar el cargo de gobernador de Nuevo León: temporal.
Ahí está el peine.
¿Si va por la Presidencia de la República, qué sentido tiene que su licencia sea temporal?
El pleito de Samuel García es por volver al cargo de gobernador después de la elección presidencial de junio próximo.
Con eso revela que no piensa ganar la elección, sino que únicamente va a competir para quitarle votos a la candidata de oposición.
Va a cumplir con un trabajo sucio y se regresa a Monterrey.
En el juicio de protección de derechos político-electorales que promovió ante el Tribunal Federal Electoral, Samuel García pretende impedir que sea el Con-
OTRO ESTÁ DESAPARECIDO
greso del estado el que designe al gobernador interino, que tiene esa facultad legal (Reforma de ayer lunes).
Quiere dejar en el cargo al secretario de Gobierno, es decir a su secretario al frente de la entidad mientras él juega a la política federal y le hace el trabajo sucio a Morena.
Hace la chamba y se regresa.
¿Esos son los jóvenes a los que es necesario abrirles el camino para que entren al relevo generacional?
Qué triste destino le espera al país si de esa calaña será “la nueva clase política” mexicana.
El deterioro de los liderazgos en el país es atroz. Desde el sexenio anterior hemos visto desfilar gobernadores jóvenes o relativamente jóvenes que han degradado el oficio de la política a niveles inauditos.
Levantan y matan a 2 encuestadores de Morena en Chiapas
Mario Delgado exige a las autoridades una investigación exhaustiva
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Los cuerpos de dos encuestadores de Morena fueron localizados en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, amarrados de manos y pies y con signos de tortura.
Fueron secuestrados de un hotel en Chiapas, antes de ser asesinados y abandonados en ese municipio de Tabasco, junto a una cartulina firmada por el grupo APA CJNG
Se trata de personal a cargo del Comité de Opinión Ciudadana en Materia de Seguridad y Economía de Morena y, aunque se desconocen las causas del ataque, hay un hombre más que sigue desaparecido.
Se sabe que cinco encuestadores, tres hombres y dos mujeres, estaban alojados en el hotel San Benito en Juárez, Chiapas. Horas después del secuestro, las dos mujeres fueron
EN SEPTIEMBRE
MANTUVO EL PAÍS PROMEDIO DE 73.2 HOMICIDIOS AL DÍA
Durante septiembre, el gabinete de seguridad registró 2 mil 196 homicidios dolosos, lo que representa un promedio de 73.2 al día en el mes.
Con esto prácticamente se mantiene la tendencia en cuanto a asesinatos en el país, ya que se contabilizó una ligera disminución, con respecto al mes de agosto, donde se registraron 2 mil 216 víctimas.
Los dos días más violentos del mes fueron el 4 y el 26 de septiembre, cuando hubo 93 homicidios dolosos cada día; los menos violentos fueron el 14, 17 y 29 de septiembre, con 61 casos. Pedro
Hiriart
liberadas y aparecieron en un mercado de la zona, pero los cuerpos de Christian Landa y José Luis Jiménez fueron colocados en la carretera que conecta al municipio de Huiman-
y caeremos en la cuenta de que esta clase política está podrida.
Igual que en muchos casos de la oposición: si no me dan lo que quiero me cambio de partido.
Así hizo el entonces morenista que no tuvo la candidatura al gobierno de Coahuila. Se puso la camiseta del PT y compitió para que su compañero de partido no ganara. Etcétera, etcétera.
De esa catadura es Samuel García, con un agravante: su desinhibido arrojo para simular.
Va a una campaña con la abierta simulación de que competirá para ser presidente de la República. No es así. Irá de muleta de Morena para que otra persona sea presidenta.
¿No? Ahí está el juicio que interpuso a fin de regresar al gobierno de Nuevo León después de los comicios del 2 de junio.
discurso crítico al gobierno para dividir el voto opositor y que gane la candidata de Morena.
Dice Dante Delgado que con el PRIAN ni a la esquina. Pero con Morena, hasta la ignominia.
En ese partido hay gente valiosa y con sentido del decoro. Que ha cuidado su prestigio personal forjado en largas carreras de servicio público.
¿Qué dirán ante la jugarreta de llevar a Samuel García como candidato presidencial para dividir el voto opositor?
Se trata de un candidato que sabe que no va a ganar, y acude a tribunales para asegurar que podrá volver a “la chamba” de gobernador una vez que haya cumplido la tarea de prolongar otros seis años de Morena en el poder.
Ahora vemos que no es un asunto de determinados partidos ni fue una camada excepcionalmente mala de gobernadores, sino que es una plaga enquistada en todas las organizaciones políticas.
Sólo basta dar una mirada a los nuevos gobernadores (y aspirantes a serlo) de Morena
guillo, a 43 kilómetros del lugar del secuestro. De Adrián Cid, quien era el coordinador del grupo de encuestadores, aún no se sabe nada.
Al parecer, los tres hombres secuestrados son originarios de Xalapa, Veracruz, y levantaban una encuesta, específicamente para Consulta Mitofsky.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó los hechos y exigió la aparición con vida de Cid Pérez. Además, expresó su solidaridad y condenó enérgicamente los asesinatos, exigiendo una investigación exhaustiva a las autoridades correspondientes.
Por otro lado, Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, resaltó que cada vez es más complicado realizar encuestas a lo largo del país.
En entrevista con W Radio, expuso que “al encuestador que le pregunten te va a decir que cada vez hay más zonas en el país en donde es imposible encuestar por la inseguridad”, sentenció.
Durante la conversación, Campos resaltó que hay estados como Veracruz, Puebla, Morelos, Guanajuato y Jalisco, mismos que tienen elección de gobernador el próximo año, y que “cada vez hay más lugares donde no se puede entrar”.
Según el encuestador, esta incapacidad no es exclusiva de lugares apartados, ya que se da en urbes.
“Hay zonas donde no se puede entrar. Así, abiertamente. O hay ciudades, como Reynosa (Tamaulipas), donde es muy difícil entrevistar, así sea ciudad”, sentenció. Con información de M. Albert Hernández/Corresponsal
En algunos lugares del país aparecen bardas con la leyenda que anima a los bajacalifornianos y sonorenses a tener un presidente norteño.
Los está engañando.
Durante su campaña se presentará como un candidato de oposición porque su partido, Movimiento Ciudadano, ciertamente ha sido opositor.
Pura simulación. Va a entusiasmar a los norteños con un
EN JALISCO
Desmantelan centro de vigilancia... del narco
La delincuencia organizada estableció dos centros clandestinos de monitoreo de videovigilancia en Teocaltiche, Jalisco, municipio que se ha convertido en zona de confrontaciones de los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
En las acciones participaron autoridades estatales y federales, cuyos agentes desmantelaron los
¿Qué dirán los neoleoneses que lo encumbraron?
¿Los que lo oyeron decir que no se iba a distraer con una candidatura presidencial, que gobernaría por seis años?
Tal vez vuelvan a votar por él, para confirmarnos que no sólo la “nueva clase política” está podrida, sino que hay una enfermedad social mucho más profunda. Que el tal Samuel es sólo un grano de la infección que invade al cuerpo social.
sistemas de circuito cerrado.
El caso partió del operativo entre policías del estado, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, que hallaron dos vehículos con reporte de robo, abandonados. Lo anterior derivó en acciones de patrullaje. Cuando los policías vieron que tres sujetos corrieron, fueron tras ellos y los detuvieron. Los capturados reportaron una finca donde se tenía montado un centro de videovigilancia clandestino. Los detenidos, Carlos ‘L’, de 19 años; Héctor Leonel ‘S’, de 28; y Francisco ‘L’, de 21, mostraron el interior de su C5, donde se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, principalmente los sitios más concurridos.
Juan Carlos Huerta/Corresponsal
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 3 de Octubre de 2023 14
Desde el sexenio anterior hemos visto desfilar gobernadores jóvenes o relativamente jóvenes que han degradado el oficio de la política a niveles inauditos
ESPECIAL
Acto. Autoridades estatales y federales participaron en el operativo.
EN PALACIO
Reunión México-EU por tema energético
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a una delegación de funcionarios de Estados Unidos en Palacio Nacional. Señaló que tuvo una larga charla con Amos J. Hochstein, coordinador especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del gobierno de Joe Biden.
El jueves habrá un diálogo sobre seguridad . Foto: Especial
EN
Celebra AMLO la captura de Andrés Roemer
Además el Presidente pide al gobierno de Israel la extradición de Tomás Zerón
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó y celebró la detención de Andrés Roemer en Israel, y su posible extradición inmediata a México, y llamó al gobierno de aquel país a acelerar el caso de Tomás Zerón para devolverlo al país.
En el caso de Roemer “se ha informado que el gobierno de Israel concederá la extradición”, pero “en el caso de Zerón no hay respuesta”, por eso indicó que seguirá insistiendo “de manera respetuosa en no proteger a quienes violan los derechos humanos y cometen tortura”.
La policía israelí detuvo al escritor y exdiplomático mexicano, acusado de abuso sexual, y quien se encontraba prófugo en este país con varias solicitudes de extradición por parte de México.
“Aunque no existe un acuerdo de extradición entre Israel y México, y dado que Israel es un país que respeta el Estado de derecho y no un refugio para criminales, trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo”, señaló la embajada israelí en México.
Por la noche, la Cancillería informó que, “en atención a las instrucciones” del Presidente y de la canciller Alicia Bárcena, se solicitó la extradición de Roemer y aclaró que la autoridad que lo
MIENTRAS NO SEA CULPABLE
JUEZ PROHÍBE AL GOBIERNO LLAMAR TORTURADOR A ZERÓN
El Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa rati có la decisión de prohibirle al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que siga llamando torturador a Tomás Zerón por el caso Ayotzinapa.
En sesión extraordinaria, Óscar Durán Valdés señaló que es necesario mantener la presunción de inocencia, pues Zerón no ha sido encontrado culpable.
“Las autoridades deberán abstenerse de condenar o informalmente emitir juicio contribuyendo así a formar una opinión pública mientras no se acredite la responsabilidad penal”, sentenció.
Pedro Hiriart
solicita es la fiscalía de la Ciudad de México.
López Obrador demandó “que las autoridades de Israel ayuden a la extradición de Tomás Zerón, que está involucrado en los lamentables hechos de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Está involucrado en la construcción de la ‘verdad histórica’”.
Criticó que “las autoridades de entonces se apresuraron para fabricar hechos que no sucedieron y que no corresponden con lo que sucedió”, sólo “para dar carpetazo”.
“Todo eso hizo daño y fueron dos momentos: cuando se cometen los crímenes y cuando se elabora toda la información falsa”, dijo.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 3 de Octubre de 2023
NACIONAL
TEL AVIV
16 EL FINANCIERO Martes 3 de Octubre de 2023