Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
JALISCO
Separan a 177 docentes por casos de violencia
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
D
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) señaló que este protocolo estableció líneas de actuación de autoridades escolares y educativas ante presuntos casos de acoso escolar, maltrato físico o psicológico, abuso sexual o negligencia, efectuados por personal de planteles educativos de educación básica.
De acuerdo con los datos proporcionados por la SEJ, en 2021, dos docentes fueron separados de su cargo por el inicio de una investigación en cuanto a este protocolo.
En 2022, 72 docentes fueron retirados de su cargo por alguna falta a este protocolo.
De enero a septiembre de 2023 sumaron 177 docentes separados de su cargo.
La SEJ estableció que las y los docentes fueron separados de su cargo tras la aplicación de los lineamientos.
LA SETRAN EMPIEZA LA REGULACIÓN DE GRÚAS EN LA ENTIDAD ZMG 3A
Hipotecan ingresos de Siteur para la L4
INEGI JALISCO, CON 0.3 POLICÍAS POR CADA MIL HABITANTES
● CRÍTICO. Jalisco es una de las entidades que menos personal tiene para la seguridad pública de sus ciudadanos, evidenció el Censo de Seguridad Pública Estatal 2023. La entidad cuenta con sólo 2 mil 482 elementos para proteger a los jaliscienses.
JALISCO
● Al alza denuncias por violación, abuso sexual y violencia familiar 2A
ZAPOPAN
MÚSICA
● El cantante ecuatoriano Javier Conde supera las adversidades 7A
HACIENDA
● Reconocen impacto en ingresos petroleros e IVA EL FINANCIERO
LA CONSTRUCCIÓN ES POR ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
e 2021 a 2023, han sido separados de su cargo 251 docentes por la aplicación de protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco.El 18 de noviembre de 2022 se firmó un primer convenio modificatorio al contrato principal en el que se señala que “se autoriza a Siteur a afectar los ingresos locales provenientes de la prestación de servicios en las líneas 1, 2 y 3”
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
E
En ese contrato se estableció que la deuda de 150 millones de pesos de Siteur se pagaría con recursos provenientes de las participaciones federales que recibe el estado. El 18 de noviembre de 2022 se firmó un primer convenio modificatorio al contrato principal en el que se se-
CHIVAS GOLEA DOBLETE DE LICHA LA ACERCA A LOS 100 GOLES
● ESTADIO AKRON. Chivas femenil recuperó el camino del triunfo al golear 5-0 al Mazatlán con doblete de Licha Cervantes, que llegó a 99 goles en la Liga Femenil MX. El Rebaño sigue en el tercer lugar, sólo abajo de Tigres y América.
5-0
4 BUFFALO FRENA EN SECO EL INVICTO DE DOLPHINS
PASIÓN
20-48 MIAMI BUFFALO
l Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) usará recursos de las líneas 1, 2 y 3 de Tren Ligero para pagar las obras de la línea 4, ya que deberá contratar un crédito de 150 millones 100 mil pesos. El contrato para la construcción de la nueva vía se firmó el 25 de octubre de 2022 entre Siteur y el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, conformado por las empresas Mota Engil, de origen portugués, y la china CRRC, las cuales ganaron la licitación LPN-02/2022-CEAP-SITEUR-L4.9,725
MDP ES EL COSTO TOTAL de la obra de acuerdo con el contrato de modalidad de asociación público-privada
ñala que “se autoriza a Siteur a afectar los ingresos locales provenientes de la prestación de servicios en las líneas 1, 2 y 3, así como subsidios, subvenciones, productos financieros y/o demás ingresos que integren su patrimonio distintos a los que se generen por la prestación de servicios de la línea 4, hasta por el porcentaje necesario y suficiente como fuente primaria de pago de la línea de crédito en cuenta corriente, irrevocable contingente por 150 millones 100 mil pesos a valores de 2022”.
La construcción de la línea 4 de Tren
Ligero se hará por un contrato bajo la modalidad de asociación público-privada, en coinversión. El costo total de la obra será de 9 mil 725 millones de pesos. De estos, 4 mil 100 millones saldrán de inversión pública, de los cuales 2 mil mdp serán aportados por el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura. Otros 2 mil 100 mdp
INM
Llegan en agosto más de 10 mil migrantes
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
E
los aportará el gobierno de Jalisco. Por su parte, el consorcio ganador aportará 5 mil 625 millones de pesos. Una vez que el tren funcione, la empresa cobrará 49.8 millones de pesos al mes, para un total de 21 mil 538 mdp en 36 años.
ZMG 2A
ZAPOPAN
SUBSIDIOS A TRANSPORTISTAS ESTÁN EN LA OPACIDAD 1-1
l Instituto Nacional de Migración (INM) registró 83 mil 725 migrantes irregulares en el país hasta agosto de este año, lo que representa un aumento de 10 mil 47 personas en comparación a julio, cuando registró encuentros con 73 mil 678.Agosto es el mes en el que se ha reportado un mayor incremento en cuanto a las cifras de encuentros. A esto se suma que a lo largo del año, con la excepción del mes de abril, se ha detectado un aumento permanente en el flujo de migrantes irregulares en México.
Hasta este mismo mes pero del año pasado, el instituto registró 42 mil 267 encuentros, mientras que entre enero y agosto registraron 248 mil 735 encuentros.
En todo 2022 se contabilizaron 441 mil 409 viajantes que estaban en el país de forma irregular, tan solo 39 mil 805 migrantes más que los que se han detectado hasta agosto de este año.
En este tiempo, el instituto ha tenido contacto con 153 mil 589 migrantes más que en los primeros ocho meses del año pasado.
EL FINANCIERO
TOLUCA CHIVAS
IGUALA ANTE TOLUCA
PELEADO CON EL TRIUNFO, CHIVAS RESCATA EMPATE
● ESTADIO NEMESIO DIEZ. Chivas acumuló su sexto partido sin ganar al empatar a un gol ante Toluca. Edgar López puso al frente a los Diablos y Ricardo Marín emparejó por el Rebaño, que se mantiene en séptimo lugar con 15 puntos.
INAUGURACIÓN
FIESTAS DE OCTUBRE
INICIAN CON EL PIE DERECHO
ESCENARIO 7A
ENCUENTRO
MARIACHIS SE APODERAN DEL TEATRO DEGOLLADO ESCENARIO 7A
BÚSQUEDA DE TRES HOMBRES DESAPARECIDOS
● INVESTIGACIÓN. La Fiscalía del Estado (FE) intensifica las labores de búsqueda para poder localizar a la brevedad a tres hombres que fueron privados de su libertad el pasado lunes en calles de la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan.
ZMG 6A
TEOCALTICHE
SALDO BLANCO EN NUEVO ATAQUE A POLICÍAS ESTATALES
ZMG 6A
VETERINARIAS FALSAS
LLEGAN AL BARATILLO
NTR GUADALAJARA
ALTERNATIVA GANAN LAS FREIDORAS DE AIRE A LAS ESTUFAS
● PREFERENCIA. A medida de que más personas buscan alternativas más saludables para preparar sus comidas favoritas, las freidoras de aire se han convertido en un elemento básico en el mundo, desbancando a las estufas de gas.
EL FINANCIERO
ELECCIONES 2024
ESPECIAL CORTESÍA CHIVAS FEMENIL CORTESÍA BILLS CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL
● GUADALAJARA. Ante la prohibición que impide la compraventa de animales en espacios abiertos como tianguis o mercados, los vendedores de cachorros y diferentes especies abrieron falsas veterinarias en El Baratillo. Perros, gatos, cuervos, pericos, conejos y aves exóticas se ofrecen en pequeños locales que durante la semana se cierran y los domingos se abren para la venta ilegal de las especies. Todo se hace de manera clandestina.
Redacción
ZMG 5A
AMLO ASEGURA LA CONTINUIDAD DE LA 4T
● CHALCO. A un año de que concluya su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el movimiento de la cuarta transformación seguirá vigente.
“Tengan confianza porque ya quedó todo preparado”, EL FINANCIERO
www.ntrguadalajara.com
Lunes
SOCIO ESTRATÉGICO
2 de octubre de 2023 Número 2624 $10.00
ZMG 3A INTENSIFICAN
● Gran Fondo de Nueva York reúne a más de 2 mil ciclistas 3A
ZMG 2A
SEMANA
8A
CHIVAS MAZATLÁN
PASIÓN 8A
MILES DE CASOS. De enero a agosto se registraron 11 mil 958 denuncias por violencia familiar.
SEGÚN SISEMH
Violación, abuso sexual y violencia, en aumento
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De acuerdo con datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el número de denuncias por violación, abuso sexual y violencia familiar en el estado ha incrementado de 2018 a 2023.
En la información de la secretaría se incluyen datos de la Fiscalía del Estado, Escudo Urbano C5 y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Nacional (SESNSP).
Según los datos, en 2018 se abrieron 392 carpetas de investigación por violación, 2 mil 156 por abuso sexual y 8 mil 850 por violencia familiar, cifras que han quedado rebasadas en 2023 tan sólo de enero a agosto. En total, en los primeros ocho meses del año se contabilizaron 463 casos del primer delito, 3 mil 165 del segundo y 11 mil 958 del tercero.
La SISEMH también tiene datos de los ilícitos por municipio, pero sólo de los años 2022 y 2023, en los que resaltan los metropolitanos.
En los casos de violación, las demarcaciones con el mayor número de carpetas de investigación en 2022 fueron Guadalajara y Zapopan con 119 carpetas cada uno; Tlajomulco, con 59; Tlaquepaque, con 39, y Puerto Vallarta y Tonalá, con 38 cada uno.
En este año, de enero a agosto, los municipios con el mayor registro fueron Guadalajara (96 carpetas), Zapopan (92), Tlajomulco (47), Tlaquepaque (40) y Tonalá (33).
En cuanto a abuso sexual, la mayor parte de las denuncias también está en la metrópoli. En 2022 los municipios con el mayor número de casos fueron Zapopan, con 555; Guadalajara, con 532; Tlajomulco, con 394; San Pedro Tlaquepaque, con 352, y Tonalá, con 309.
De enero a agosto de 2023 encabezó Zapopan con 611 carpetas de investigación por abuso sexual; Guadalajara, con 542; Tlajomulco, con 409; Tonalá, con 350, y San Pedro Tlaquepaque, con 342.
Respecto a la violencia familiar, definida por la SISEMH como el ejercicio, por acción u omisión, de cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual o patrimonial dentro o fuera del domicilio familiar, la base de datos refiere que de las 11 mil 958 carpetas de investigación de 2023, 2 mil 392 son de Guadalajara; 2 mil 68 de Zapopan; mil 460 de Tlajomulco; mil 216 de Tlaquepaque, y mil 41 de Tonalá.
En 2022 los casos se concentraron en Guadalajara (2 mil 954), Zapopan (2 mil 369), Tlajomulco (mil 610), Tlaquepaque (mil 299) y Tonalá (mil 134).
Pagarán crédito de L4 con dinero de las líneas 1, 2 y 3
SE DARÁN MÁS DE 21 MIL 538 MDP A INVERSOR PRIVADO EN 36 AÑOS
La deuda de más de 150 millones de pesos que adquirirá el Siteur se saldará con recursos de sus otras rutas de Tren Ligero
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Las obras de la línea 4 (L4) del Tren Ligero no solo se pagarán con los recursos que se recaben cuando ésta opere, sino también con fondos de las líneas 1, 2 y 3. Así se prevé en una modificación que se hizo al contrato principal del megaproyecto para pagar un crédito contingente de más de 150 millones de pesos (mdp) que deberá contratar el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur). El gobierno del estado ha firmado tres convenios modificatorios al contrato principal de la L4, el cual se formalizó el 25 de octubre de 2022 entre Siteur y el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, conformado por las empresas Mota Engil, de origen portugués, y la china CRRC, las cuales ganaron la licitación LPN02/2022-CEAP-SITEUR-L4. Este conglomerado pondrá los recursos privados de la obra y después se le tendrán que pagar.
MEGAPROYECTO MILLONARIO LA LÍNEA 4 Y SUS NÚMEROS
Con dificultades para el registro del proyecto
En el primer convenio modificatorio se estableció la fuente de pago del crédito contingente de 150 millones 100 mil pesos. En un principio se estableció que la deuda sería pagada con recursos de las participaciones del gobierno del estado, pero en la modificación se determinó que la deuda se cubrirá con los ingresos que tenga Siteur de las tres líneas de tren que ya funcionan.
El convenio modificatorio se firmó el 18 de noviembre de 2022 y en este se señala que “se autoriza a Siteur a afectar los ingresos locales provenientes de la prestación de servicios en las líneas 1, 2 y 3, así como subsidios, subvenciones, productos financieros y/o demás ingresos que integren su patrimonio distintos a los que se generen por la prestación de servicios de la línea 4, hasta por el porcentaje necesario y suficiente como fuente primaria de pago de la línea de crédito en cuenta corriente, irrevocable (y) contingente por 150 millones 100 mil pesos a valores de mayo de 2022”.
Para apartar los recursos con los que se pagará el crédito se autorizó además que se hagan las previsiones en la partida presupuestal 7991, correspondiente a “Eroga-
*Incluye los 383 millones 47 mil 80 pesos invertidos en el paso a desnivel de Adolf Horn
SU INVERSIÓN
ciones Especiales del Clasificador por Objeto y Tipo de Gasto de la Administración Pública Estatal que se apruebe en el presupuesto del Siteur”.
FINANCIAMIENTO DE LA NUEVA LÍNEA
La construcción de la L4 se hará mediante un contrato bajo la modalidad de asociación público privada (APP) en coinversión. El costo total de la obra será de 9 mil 725 mdp, de los cuales 4 mil 100 mdp saldrán de inversión pública: 2 mil mdp serán aportados por el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y otros 2 mil 100 mdp los aportará el gobierno de Jalisco.
De ese último monto, mil 716 millones 952 mil 920 pesos serán re -
SEGÚN DATOS DE LA SEJ
cursos líquidos y 383 millones 47 mil 80 pesos corresponden a la inversión para el paso a desnivel de la avenida Adolf Horn.
La inversión se hará en dos años, plazo que se fijó también para la conclusión de las obras y el equipamiento de la línea 4.
A partir del tercer año y durante los 36 años siguientes, Siteur deberá pagar al consorcio una cantidad mensual de recuperación de 46 millones 691 mil 998 pesos, además de un pago por operación o contraprestación de 3 millones 166 mil 667 pesos.
Lo anterior significa que a lo largo de esos 36 años la empresa recibirá 21 mil 538 millones 942 mil 960 mdp pesos.
Según lo establecido en el contra-
Separan a 251 docentes al aplicar protocolos para atender violencia
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De 2021 a septiembre de este año 251 docentes han sido separados de su cargo por la aplicación de los “protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco”.
El dato proviene de la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), la cual precisó que el protocolo establece líneas de actuación de autoridades escolares y educativas ante presuntos casos de acoso escolar, maltrato
físico o psicológico, abuso sexual o negligencia efectuado por personal de planteles educativos de educación básica.
Por año, en 2021 dos docentes fueron separados de su cargo por el inicio de una investigación a partir del modelo referido. Para 2022 aumentó exponencialmente la cifra, pues 72 maestros fueron retirados de la enseñanza por la misma razón.
En 2023 la tendencia al alza continúa, pues tan sólo de enero a septiembre se separó a 177 profesores por la aplicación de protocolos, los cuales forman parte del programa Recrea,
Educación para Refundar 2040, y fueron publicados en 2021. Entre los casos de docentes separados está el de una maestra del Jardín de Niños José Vasconcelos, en Guadalajara. La razón: atar con cinta la boca y manos de dos alumnos.
En agosto de 2023, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, mencionó que la maestra fue separada de su cargo en diciembre de 2022, mismo mes en el que se conocieron los agravios.
Para agosto de este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomenda-
■ El gobierno federal rechazó en un primer momento inscribir el proyecto de la línea 4 (L4) del Tren Ligero en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios. La razón: omisiones en la información sobre la forma en que se pagarán las obras y el funcionamiento del sistema de transporte masivo.
Ante esa situación el gobierno de Jalisco tuvo que firmar un segundo convenio modificatorio para aclarar la información.
Dicho convenio se firmó en enero de este año luego que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negara el registro porque “no se especificaron las características del mecanismo de pago que complementa la operación que se solicita inscribir, toda vez que se dejaron espacios en blanco en los que se debía de especificar la fecha de suscripción del Contrato de Fidei-
to, la fuente de pago de ese dinero será “los recursos derivados de 100 por ciento de los ingresos por cobro de tarifas de pasaje de la línea 4 y sus líneas alimentadoras como fuente primaria para realizar los pagos”.
En caso de que sean insuficientes los ingresos de la línea, el gobierno del estado deberá cubrir la diferencia
comiso número 2281, Fideicomiso Línea 4. En consecuencia, no existe la certeza de que el mecanismo antes señalado complemente la operación que se solicita inscribir. Por lo antes señalado, se solicita aclarar, mediante el instrumento jurídico correspondiente, el mecanismo que respalda la operación”. Después de firmarse el convenio modificatorio se volvió a solicitar la inscripción del proyecto que se financiará bajo la figura de inversión público privada. Para el registro se entregó una modificación al anexo 27, donde se especifican los detalles de inversión en obras y equipamiento, así como la forma en que serán pagadas y el origen de los ingresos, tanto en la etapa de construcción como en la de operación. Una vez cubierto el requisito, el proyecto debió quedar inscrito ante Hacienda, pero se desconoce la fecha y la resolución de ese proceso. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara 392
con las participaciones que reciba. Este domingo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, mostró en sus redes sociales dos imágenes que le “acababan de enviar de China” que muestran cómo va la construcción de los trenes de la L4. Aún no hay fecha para su conclusión ni para su llegada al estado.
EN 2023. Tan sólo de enero a septiembre se separó a 177 profesores por la aplicación de los protocolos.
ción 019/2023 por el caso, documento en el que se precisa que “la supervisora de la zona realizó la separación de la maestra debido a la aplicación de protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato
en escuelas de educación básica”. La SEJ puntualiza que el protocolo tiene la finalidad de alertar y tomar medidas para prevenir y atender casos de violencia que pudieran manifestarse en la población escolar del estado.
Lunes 2 de octubre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INVERSIÓN MONTO Fonadin 2,000’000,000 Aportación de gobierno estatal* 2,100’000,000 Privada 5,625’000,000 TOTAL 9,725’000,000
LOS
DE 5,625
DE PESOS Pago mensual por recuperación 46’691,998 Pago mensual por operación o contraprestación 3’166,667 Total mensual 49’858,665 Total anual 598’303,980 TOTAL A 36 AÑOS 21,538’943,280
UN COMPROMISO A 36 AÑOS
PAGOS AL PRIVADO POR
MILLONES
ASÍ VAN. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez mostró ayer dos fotografías de los trenes de la L4.
INICIARON por el mis-
delito tan solo de enero a agosto de 2023
CARPETAS de investigación se iniciaron por el delito de violación en 2018 en Jalisco 463 SE
mo
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH ARCHIVO NTR / MPN
FOTOS:
ZAPOPAN
Participan casi 3 mil ciclistas en Gran Fondo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Zapopan y Guadalajara fueron sede este domingo de la carrera del Gran Fondo de Nueva York (GFNY), justa que contó con la participación de 2 mil 800 participantes.
La carretera cuyo circuito completo fue de 124 kilómetros inició a las 6:30 horas en las inmediaciones del Estadio Akron.
En la categoría femenil el primer lugar lo obtuvo Anet Barrera con un tiempo de 2 horas 43 minutos y 11 segundos, mientras que en la categoría varonil el ganador fue Alejandro Madueño con un tiempo de 2 horas y 41 minutos y 15 segundos.
Las y los ganadores recibieron una medalla y podrán concursar en la copa final del GFNY, que se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos, en mayo de 2024.
El gobierno municipal añadió que esta edición del GFNY contó con la presencia y participación del reconocido ex ciclista y leyenda Raúl Alcalá, quien representó a México en el Tour de Francia de 1986.
CONTINÚAN LABORES DE BÚSQUEDA EN AUTLÁN
● FUERA DE LA CIUDAD. Tras el desbordamiento del río El Jalocote, en Autlán de Navarro, este fin de semana continuaron las labores de búsqueda de la persona que está desaparecida por lo ocurrido. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), las acciones se realizaron en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y grupos voluntarios; sin embargo, la víctima sigue sin ser localizada. Redacción
Jalisco, con pocos policías estatales
La SSE reconoce contar sólo con 2 mil 482, lo que lo ubica como el quinto estado con menos uniformados de este tipo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 evidenció a Jalisco como una de las entidades federativas que menos personal tiene para la seguridad pública de sus ciudadanos.
TEMPRANO. La carrera comenzó a las 6:30 horas.
TRAS NORMA
Comienza regulación de grúas en Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de que la Secretaría de Transporte (Setran) publicara el 23 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco la norma técnica para la operación de grúas, esta semana comenzará un proceso para regular este servicio en Jalisco.
La primera etapa inicia esta semana a partir de la generación de una base de datos de los prestadores del servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) e interior del estado.
La segunda fase involucrará un proceso de socialización para que las y los prestadores conozcan el programa de regularización, y en la tercera se instalarán mesas de trabajo donde se brindará asesoría y se revisará la documentación con la que cuentan las y los gruyeros.
La misma fase contará con espacios de acompañamiento y asesoría para la regularización, según la Setran, la cual precisó que el proceso de registro y recepción de documentos iniciará a partir de las fechas y fases que señale la convocatoria, misma que se publicará esta semana en el periódico oficial y en la página web de la dependencia. En la cuarta y última etapa se expedirán las autorizaciones y constancias de inscripción correspondientes.
Proepa, con 38 denuncias por granjas porcícolas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Entre 2021 y septiembre de 2023 la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) recibió 38 denuncias relacionadas a la explotación de porcinos.
Según datos proporcionados por la procuraduría perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el número corresponde a denuncias realizadas por la ciudadanía o “denuncias populares” en las que se hace referencia a irregularidades de carácter ambiental generadas por actividades porcícolas.
De los 38 casos, 25 corresponden a 2021, siete a 2022 y seis al periodo de enero a septiembre de 2023. Entre los motivos de las denuncias se encuentran: manejo inadecuado de residuos de manejo especial; falta de autorización, emisión de humos; incineración de cadáveres o impacto ambiental.
La procuraduría aportó a NTR datos de las denuncias por municipio y la mayoría –28 de las 38– se reportó en algún municipio de los Altos de Jalisco.
Los casos correspondientes a manejo inadecuado de residuos se concentraron en 2021 en Arandas, Teocaltiche, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Tuxpan, Jesús María y Ayotlán.
En Mexticacán, San Juan de los Lagos, Acatic, Tepatitlán, San Miguel el Alto y Valle de Guadalupe se levantaron denuncias por impacto ambiental y manejo inadecuado de residuos en el mismo año.
Para elaborar el censo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) preguntó a las instancias de seguridad pública de las entidades federativas –en el caso de Jalisco, a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE)– cuántos elementos tienen y, en respuesta, la SSE dijo contar con 2 mil 482, cifra con la que Jalisco se posicionó como el quinto estado con menos policías estatales destinados a la seguridad pública.
En su respuesta al Inegi, Jalisco indicó que la totalidad de los agentes estatales está destinada a la prevención, es decir, no hay personal para las áreas de investigación, reacción o proximidad social como sí tienen la mayoría de los estados.
Con todo ello Jalisco se ubicó como la tercera entidad federativa con la menor tasa de policías estatales para seguridad pública por cada mil habitantes. Es de 0.3.
Esa cifra está por debajo de la media nacional, que es de 0.9 policías por
cada mil habitantes, y está muy por debajo de la Ciudad de México, que aunque tiene mayor población, presentó una tasa de 3.7 policías por cada mil personas, siendo la entidad con el indicador más alto del país.
En números concretos, la Ciudad de México informó contar con 79 mil 567 policías estatales para proximidad social; 2 mil 865, para prevención; 6 mil 783, para reacción, y 3 mil 616, para investigación.
ATAQUES CONTRA UNIFORMADOS
El Inegi también sistematizó en el
ES MARIO ESPINOSA CEBALLOS
Protección Civil y Bomberos de Zapopan tiene nuevo titular
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El comandante Mario Alberto Espinosa Ceballos asumió la titularidad de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan (CMPCYBZ) este 1 de octubre. Sustituye a Ignacio Aguilar Jiménez. “Sé que me debo al trabajo en equipo, un equipo que cada año se va haciendo más grande y más importante, con el que hemos aprendido a trabajar y con el que tenemos bien puesta la camiseta”, mencionó Espinosa Ceballos al ser elegido como nuevo titular de la CMPCYBZ.
Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, expresó que el nuevo comandante de la corporación municipal tiene un gran reto al frente.
Durante el mensaje de toma de protesta, el alcalde también se dirigió a las
CON PASADO. Mario Alberto Espinosa Ceballos tiene 15 años de trayectoria.
censo los ataques que los policías estatales tuvieron durante 2022. Para obtener detalles preguntó a las instancias oficiales de cada entidad federativa y en el caso de Jalisco fue a la SSE.
A nivel nacional el instituto contabilizó 3 mil 102 elementos lesionados y cuatro desaparecidos a nivel nacional.
En lo local hubo 104 agentes heridos y la Secretaría de Seguridad no reportó si hubo o no algún caso de desaparición.
Aunado a lo anterior, el estado también dijo que 121 uniformados renunciaron en 2022 y 196 se jubilaron.
UN SOLO FIN. Jalisco señaló al Inegi que la totalidad de sus agentes estatales está destinada a la prevención
En 2021 también hubo querellas sólo por cuestiones de impacto ambiental en granjas porcícolas de Valle de Guadalupe y Jalostotitlán. Para 2022, el motivo de las siete denuncias fue manejo inadecuado de residuos. Los casos se denunciaron en Tepatitlán, Tlaquepaque, Ixtlahuacán del Río, Cañadas de Obregón, Acatic y Zapopan. En cuanto a 2023, las seis denuncias fueron también por manejo inadecuado de residuos y corresponden a Tepatitlán, Tonalá, Acatic, Ixtlahuacán de los Membrillos y San Pedro Tlaquepaque. Según la Proepa, 31 de las 38 denuncias populares derivaron en procedimientos administrativos en los que la resolución involucró una sanción. 30 de ellos corresponden a 2021 y uno a 2022.
25 DE LAS DENUNCIAS corresponden a 2021
7
AL AÑO PASADO
6
AL PERIODO de enero a septiembre de 2023 31
DENUNCIAS terminaron en una sanción; 30 corresponden a 2021 y la restante a 2022
y los integrantes de la corporación. “Ustedes son un gran ejemplo para las niñas y los niños, para todas esas personas que por desgracia llegan a tener un accidente y que cuando la primera persona que ven es alguien de Protección Civil y Bomberos, descansa su alma, porque saben que están en buenas manos”, añadió. El nuevo titular de la CMPCYBZ
cuenta con 15 años de trayectoria y se ha desempeñado como docente de nivel maestría y licenciatura en la Universidad Internacional del Conocimiento e Investigación. Además, trabajó como jefe del Centro Nacional de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
RAZÓN. El manejo inadecuado de residuos es uno de los motivos de las denuncias.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 2 de octubre de 2023 ZMG 3A
TIENE 0.3 POR CADA MIL HABITANTES
DE 2021 A 2023
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ENCUADRE
JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com
El equipo de Xóchitl
Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México a la Presidencia del país, se encuentra en una situación muy complicada. Por una parte, será la candidata del PRI, del PAN y del PRD, tres partidos políticos con historia e intereses muy específicos a los que tiene que responder. Por otro lado, pretende presentarse como una ciudadana relativamente independiente. Tiene que navegar en esa tensión que no es fácil de conciliar.
La semana pasada se anunció la conformación de parte de su equipo de campaña. Entre sus integrantes se encuentran algunos personajes políticos claramente vinculados a regímenes anteriores.
Se informó que Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN, se encarga del proyecto Campaña sin candidato. La senadora panista formó parte de los equipos de los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y fue candidata por ese partido a la Presidencia en 2012.
También forma parte el equipo de Xóchitl Gálvez, como responsable de vinculación con la sociedad civil y mujeres, Margarita Zavala, quien fuera aspirante a la Presidencia en 2017. La esposa del ex presidente Felipe Calderón renunció al PAN luego de no ser nombrada candidata de ese partido y optó por la candidatura independiente, pero después renunció.
El ex secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón es otro de los invitados al equipo de Gálvez. Este político formó parte de las administraciones de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, y fue vocero de Francisco Labastida, ex candidato priista a la Presidencia de México.
Lozano renunció al PRI en 2005 y al año siguiente se convirtió en el secretario del Trabajo de Calderón y fue uno de sus más radicales defensores. En 2018 dejó al PAN para ser el portavoz de José Antonio Meade, candidato a la Presidencia por el PRI.
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, será el vocero de Xóchitl Gálvez para los temas relacionados con los derechos humanos. De los mencionados hasta ahora es el único que tiene una trayectoria más relacionada con organizaciones de la sociedad civil que con partidos políticos.
Participó en Alianza Cívica, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y el Centro Nacional de Comunicación Social. Fue secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Entre los mencionados para sumarse al equipo de Gálvez estuvieron también el senador Germán Martínez Cázares y Lili Téllez, quienes declinaron la invitación.
Germán Martínez fue secretario de la Función Pública con Felipe Calderón y director del IMSS con Andrés Manuel López Obrador. Renunció al PAN, formó parte de Morena y luego renunció para formar parte del Grupo Plural de senadores.
Lili Téllez, la ex presentadora de televisión y senadora panista, pretendió ser la candidata de la oposición a la Presidencia, pero no lo logró. Su participación como senadora se caracterizó por su estilo exaltado y agresivo.
Mal empieza la representante del Frente Amplio por México al conformar este equipo y le da la razón al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la acusa de formar parte de la estructura del viejo régimen.
Xóchitl ganó la contienda opositora gracias a que logró presentarse como una opción fresca, independiente y distanciada de los personajes que durante decenios han formado parte del elenco político nacional.
Gálvez cuenta con el voto duro de una parte importante de las estructuras del PRI, PAN y PRD, muy disminuidas, por cierto, y de una parte del electorado claramente opositor al gobierno actual. Pero eso no le alcanzará. Tiene que convencer a un gran sector de la población que en su momento vio con buenos ojos la llegada de López Obrador al poder, pero que se ha ido decepcionado.
A este grupo de electores no podrá convencerlos si su equipo está conformado mayoritariamente por reciclados representantes de los gobiernos anteriores.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
Visibilizarles
La población lésbica, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual, intersexual, queer y demás identidades y expresiones no normativas (LGBTTTIQ+) de manera particular ha enfrentado la creciente inseguridad en el país. La estigmatización, desigualdades estructurales y marginación, así como las prácticas basadas en estándares heteronormativizados, desprecio, odio, castigo y violencia de género les colocan en una situación de extrema vulnerabilidad por el sólo hecho de pertenecer a este grupo de población.
Por su orientación sexual, expresión e identidad de género, de manera cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el espacio público se ejercen en su contra violencias que atentan contra su dignidad, así como vulneran sus derechos fundamentales.
Una de estas violencias es la desaparición. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) contabiliza 42 personas desaparecidas que pertenecen a la población LGBTTTIQ+, de las cuales cinco corresponden a Jalisco. Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, en la entidad permanecen 76 personas desaparecidas.
Cabe señalar que el Rnpdno no reconoce distintos tipos de orientación sexual, expresiones e identidades de género. Clasifica a las personas de manera binaria (mujer y hombre), agregando una categoría adicional de “indeterminado”.
Además, las autoridades no suelen considerar dicha información al recibir el reporte o denuncia por desaparición. La falta de enfoque diferenciado e interseccional en la captura de los datos ocasiona un grave subregistro e invisibilización de personas desaparecidas LGBTTTIQ+, pero sobre todo no permite enfocar de manera efectiva accio-
El CED en 2022 reconoció que en Jalisco, Veracruz y Michoacán existen patrones de desaparición de personas LGBTTTIQ+ relacionados con la “limpieza social” o explotación sexual, y con frecuencia tras el internamiento en centros de “terapias de reconversión”
nes de búsqueda, investigación, o generar estrategias específicas de prevención.
De acuerdo con el Centro de Apoyo a Identidades Trans, en Jalisco, Veracruz, Baja California, Sinaloa y Ciudad de México se registra el mayor número de mujeres trans desaparecidas. Un caso emblemático es el de Kenia Duarte y Karla García, dos mujeres transgénero que fueron desaparecidas el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan, y aunque la semana pasada se cumplieron tres años de los hechos y se han generado varias acciones de exigencia para su localización, incluidas las Acciones Urgentes del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el caso parece no presentar mayores avances. Es importante tener presente que estas desapariciones se rela-
cionan con las dinámicas de violencia que atraviesan las personas LGBTTTIQ+, mismas que deben considerarse en las acciones institucionales. De igual manera, no se dimensionan las barreras institucionales que enfrentan quienes les están buscando, ya que en muchas ocasiones no son familiares sanguíneos, sino son amistades o personas cercanas, y no se reconoce su legitimidad ante las autoridades. Además, en las acciones de búsqueda es necesario considerar los cambios de nombre de las personas LGBTTTIQ+, entre otros aspectos relevantes que deben integrarse en protocolos o herramientas especializadas ante la desaparición de personas con orientación sexual e identidad de género diversa, tal como se propone en la guía La desaparición de personas LGBTI+ en México de Fundación Arcoíris.
La desaparición de personas LGBTTTIQ+ es una realidad que requiere ser abordada y reconocida. El marco jurídico mexicano reconoce la relevancia de aplicar un enfoque diferenciado e interseccional en la búsqueda e investigación, y es urgente reforzar su implementación. Asimismo, resulta clave establecer herramientas para la identificación de las personas transgénero a fin de evitar la revictimización al desconocerse su identidad de género al ser distinta del sexo biológico, y garantizar que la dignidad prevalezca siempre, también después de la muerte.
Es necesario luchar contra la aceptación social, invisibilización e impunidad de las violencias estructurales que viven las personas históricamente discriminadas en razón de su orientación sexual, expresiones o identidad de género, así como transformar las miradas patriarcales y discursos de odio que sólo se han traducido en la reproducción de violencia. Ninguna vida es inferior y desechable.
qp@ntrguadalajara.com
La línea 4 de Tren Ligero se hace porque se hace. Esa parece la consigna. Esto, porque el contrato principal establece que el Siteur (Sistema de Tren Eléctrico Urbano) debe contratar un crédito contingente de 150 millones de pesos. En principio se había señalado que el crédito lo pagaría el gobierno del estado, pero firmaron un convenio modificatorio para señalar que esa deuda se va a pagar con lo que se recaude de las líneas 1, 2 y 3. La canija duda que surge de esto es cómo se pagará el mantenimiento de las líneas ya existentes, que vaya que lo necesitan. Y mucho.
v v v
Mientras en Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco (porque hay que distinguirlo de MC nacional) los autodestapes de alcaldes y legisladores naranjas van uno tras otro, el diputado federal naranja Salvador Caro Cabrera señala que él no se quitará la ¿capucha?, ¿corcholata Orange?, mientras no se definan de manera clara las reglas para quienes desean candidatearse a la gubernatura o alguna presidencia municipal o diputación o senaduría.
Incluso, al ex regidor y ex sheriff tapatío, cuando habló con Canal 44 dijo que le parece ridículo destaparse en estos momentos cuando no está claro ni siquiera el rumbo de MC a nivel nacional por la Presidencia de la República. Eso sí, Caro Cabrera apoya que MC se sume al Frente Amplio por México, a lo cual ha dicho que no, no y no, el líder nacional naranja Dante Delgado. Total, MC navega en el océano de la incertidumbre.
En tanto, la versión es que la dirección nacional de Morena dedosignó tres aspirantes a la gubernatura de Jalisco: los legisladores Favio Castellanos, Cecilia Márquez y Claudia Delgadillo. Suman siete, ya.
En el póster aparecen cinco golondrinas volando. Sobresalen tres flores blancas. Es la imagen del vigésimo Festival Cultural de Otoño, que organiza el Centro Universitario de Lagos de Moreno (CULagos) de la UdeG, con el lema “Latimos por una cultura de paz”, que comenzó ayer y que concluirá el 15 de octubre en diferentes espacios públicos del municipio y de San Juan de los Lagos. En la imagen del programa aparece tenuemente escrito “Los buscamos” y una lista con nombres, que encabeza Roberto Olmeda La imagen del programa son cinco golondrinas, animales emblema de la temporada de otoño en Lagos de Moreno, pero que también significa “los chicos que desaparecieron el 18 de agosto de este año, uno de ellos nuestro estudiante. Vamos a honrar a estos chicos y a otras personas desaparecidas de la región”, destaca la rectora del CULagos, Gloria Angélica Hernández Obledo. Habrá obras de teatro sobre las desapariciones forzadas, murales basados en la cultura de paz, entre diversas actividades. A mes y medio de su desaparición, las autoridades aún no localizan a los cinco jóvenes laguenses.
Al llegar a su casa, ubicada en Zapopan, la diputada federal y presidente estatal del PRI Jalisco (“el más innovador de México”, según ella), Laura Haro, se encontró ayer con una desagradable sorpresa que atraviesan miles de jaliscienses: “Nos dimos cuenta que se metieron a robar”. La también integrante del Frente Amplio por México, versión Jalisco, escribe en redes sociales que los propios policías “dicen que está desbordado el robo a casa-habitación y que no se dan abasto”. Después de criticar al alcalde zapopano por la inseguridad, narra lo que sienten miles de víctimas de robo en sus domicilios en Jalisco: “Qué terrible sensación de que nuestra privacidad sea vulnerada y que no podamos estar ni seguros en nuestra casa”. Y puntualiza que la mayor obligación de los gobiernos es brindarnos seguridad y fracasaron. “El país, el estado y el municipio se les fueron de las manos”, remata la ex edil de, precisamente, Zapopan.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Lunes 2 de octubre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 2 de octubre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Descartan amago por recursos para salud
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En Jalisco no se prevé una pérdida de recursos federales para el sector salud en caso de que el estado no se sume al IMSS-Bienestar, afirmó la titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez.
La semana pasada, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dejó entrever que la Federación podría condicionar la entrega de recursos para la salud a la adhesión de la entidad al nuevo esquema sanitario, pero a la par adelantó que el estado no entregará su sistema propio.
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) apuntó que Jalisco mantiene una buena relación con la Federación, por lo que confía en que pueda llegar a acuerdos sobre el tema.
“Yo sí creo que no (castigarán) a Jalisco así, no lo creo, yo creo que siempre habrá una puerta para el diálogo y el interlocutor que ha tenido siempre el gobernador ha sido el propio presidente de la República (…) Yo hago votos porque los recursos que tengan que llegar, lleguen”, afirmó la emecista, quien espera que el diálogo entre ambas partes se dé antes de la aprobación del presupuesto federal de 2024.
Este año el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desapareció para dar entrada al IMSS-Bienestar, esquema que ya opera en 16 estados. Son Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En cuanto al presupuesto estatal 2024, Salas Rodríguez señaló que se dirigirá a los cuatro ejes importantes del sexenio: seguridad, educación, salud y obra pública.
Yo sí creo que no (castigarán) a Jalisco así, no lo creo, yo creo que siempre habrá una puerta para el diálogo y el interlocutor que ha tenido siempre el gobernador ha sido el propio presidente de la República”
CLAUDIA SALAS RODRÍGUEZ TITULAR DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL CONGRESO LOCAL
¿Qué oculta la Conagua?
PLÁTICAS. La emecista espera que haya diálogo sobre el tema entre la Federación y Jalisco.
CHOQUE DEJA SEIS HERIDOS EN TALPA
Sortean con veterinarias venta ilegal de animales
EN EL BARATILLO
Los vendedores han instalado locales que sólo abren los domingos para mantener la comercialización de mascotas
REDACCIÓN GUADALAJARA
Ante la prohibición municipal que impide la compra-venta de animales en espacios abiertos como tianguis o mercados, los vendedores de cachorros y diferentes especies han migrado a veterinarias en El Baratillo.
Perros, gatos, cuervos, pericos, conejos y aves exóticas se ofrecen en pequeños locales que durante la semana están cerrados, pero los domingos abren para realizar ventas ilegales.
Tras un recorrido por El Baratillo, NTR pudo observar ayer que los comerciantes de animales que antes se establecían en el Parque Mirador, ubicado sobre la calle Manuel Payno, ahora se movieron a los locales disfrazados para seguir con las ventas.
Algunos abren las cortinas de los establecimientos, pero la mayoría sólo usa un pequeño espacio al exterior, sin ser parte del resto de los comercios del tianguis.
Según el artículo 20, fracción octava, del Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales para el Municipio de Guadalajara, está prohibida su comercialización en espacios como tianguis, mercados, ferias, escuelas, kermeses o lugares similares, con excepción de eventos organizados con permiso del ayuntamiento.
AFIRMA MÓNICA MAGAÑA
Pese a quejas, no cambiará antigüedad de autos de ERT
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Aunque el Consejo de Conductores de Jalisco recientemente mostró su inconformidad por la antigüedad y el registro que prevé la ley de movilidad para los autos de empresas de redes de transporte (ERT), en el Congreso local no se prevén cambios.
El 19 de septiembre, los choferes alertaron que para 2024 la legislación aprobada prevé la realización de un registro de los vehículos que operan en Uber o DiDi y que éste no permitirá que se anoten autos cuya antigüedad sea mayor a los cuatro años previos. Según el consejo, la medida podría dejar fuera a 60 por ciento de la flota que opera en las ERT y ocasionar un aumento de precios en sus servicios.
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) y titular de
La solicitud es que sea durante los primeros cuatro años del vehículo, porque ahora no nomás van a operar cinco, sino van a operar 10 (…) (Es) en bene cio de la persona conductora”
MÓNICA MAGAÑA MENDOZA TITULAR DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD
la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña Mendoza, descartó cambios en la ley y recordó que a quienes sean aceptados en el registro estatal se les aumentó el tiempo en el que podrán operar.
“La solicitud es que sea durante los primeros cuatro años del vehículo, porque ahora no nomás van a operar cinco, sino van a operar 10 (…) (Es) en beneficio de la persona conductora, para que pueda utilizar su coche más años”, afirmó.
También está prohibido rifar u obsequiar animales vivos, especialmente cachorros, en la vía pública, en vehículos, mercados, tianguis, ferias, escuelas, kermeses o similares. Quedan exceptuados los eventos organizados para dar animales en entrega responsable que cuenten con el permiso del ayuntamiento.
En el recorrido realizado por este medio también se constató que la venta de animales en El Baratillo no solo se limita a los locales disfrazados de veterinarias, pues se pudo observar a hombres con cachorros en mano, ofreciéndolos por diferentes pasillos, específicamente en los ubicados sobre la calle Juan R. Zavala al cruce con Manuel Payno. Los precios de las mascotas dependen de la raza, pero algunos alcanzan
los 2 mil 500 pesos. Un cachorro puede obtenerse hasta por 800.
A lo anterior se suma la poca certeza sobre lo adquirido. Dos personas que compraron un cachorro de perro en El Baratillo contaron a NTR que no se les entregó un certificado sanitario ni la cartilla de vacunación de los animales y, al final, los dos murieron.
“Compramos hace dos meses un cachorro labrador. Era nuestra primera mascota. La vendedora, que por cierto jamás quiso hacerse responsable, nos dijo que tenía dos vacunas, pero ignorábamos que deberían entregar el carnet de vacunación. El perrito a la semana hizo popó con sangre, tenía parvovirus y murió. Al final también nos dimos cuenta, según nos dijo el veterinario, ni siquiera era de raza”, compartió Verónica Agredano.
VARIEDAD. En El Baratillo se vende de todo. Desde perros y gatos hasta cuervos y pericos.
Algo esconde la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta dependencia federal tiene la responsabilidad de proteger de la contaminación los ríos y cuerpos de agua del país; sin embargo, se ha negado a transparentar información importante sobre las empresas que tienen permiso para descargar aguas residuales al río Santiago. Pobladores afectados por la extrema contaminación del río más grande que pasa por Jalisco luchan por su derecho a saber qué tipo de descargas residuales realizan empresas con autorización de la Conagua.
Como parte de este esfuerzo conjunto de agrupaciones como Un Salto de Vida, en colaboración con científicas y científicos comprometidos, la académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Cindy McCulligh, realizó en julio del año pasado una solicitud de información que hasta el momento no ha sido atendida por la Conagua.
La investigadora exigió que el Sistema de Recepción de Análisis de Laboratorio (Siralab) de la Conagua haga pública la información que tiene desde 2015 sobre las industrias y personas que tienen concesiones y permisos para descargar aguas residuales en toda el Área Metropolitana de Guadalajara y otros 11 municipios de los Altos de Jalisco y la Ciénega, todos en la cuenca del río Santiago. Según la solicitud disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (folio 330009422002176), se pidió a la Conagua abrir los expedientes sobre los análisis de laboratorio e indicadores de la calidad del agua que las propias industrias informan a la autoridad federal.
Esta información ni siquiera tendría que ser solicitada. La Conagua debería publicar de forma periódica y accesible el listado de empresas que arrojan desechos. La contaminación del río Santiago es tan grave que oficialmente el gobierno de México reconoció la muerte de 941 personas por enfermedad renal solo en tres municipios que colindan con el cuerpo de agua (consultar NTR del 26 de octubre de 2022), sin contar otros lugares afectados y otras enfermedades derivadas de la exposición a tóxicos que corren por el río.
SIN CAMBIO. Magaña Mendoza defiende que no se modifique la antigüedad para los autos de las ERT con el argumento de que los vehículos admitidos tendrán un permiso más amplio.
FOTOS: ESPECIAL NTR GUADALAJARA ESPECIAL ESPECIAL
de seguridad impuestas a los vehículos. Los choferes señalaron además que la ley es recaudatoria, pues se les obliga a verificar dos veces al año, y que el dinero del fondo verde (es la bolsa a la que se envía parte del dinero obtenido por verificaciones vehiculares) nadie sabe en qué se gasta.
“Sin información actualizada no se puede realizar un diagnóstico preciso sobre las condiciones sanitarias y ambientales de la cuenca y sus causas y, sin ello, cualquier esfuerzo gubernamental de remediación está destinado al fracaso”, advirtieron en un pronunciamiento los colectivos e investigadores que forman parte del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia para la regeneración ecohidrológica y la reapropiación comunitaria de la Cuenca Alta del Río Grande de Santiago.
La tibia intervención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no fue suficiente para que la Conagua abriera los expedientes, por lo que pobladores tuvieron que recurrir a un amparo federal. Y aunque ya se emitió una sentencia que obliga a la Conagua a responder de inmediato a los pobladores, la dependencia federal sigue sin acatar la justicia y oculta información de interés público.
Ante las omisiones de la Conagua en la regulación y vigilancia, las únicas acciones gubernamentales visibles en torno al saneamiento del río Santiago son encabezadas por el gobierno de Jalisco, que por mucho que presuma inversiones millonarias, son insuficientes, pues solo tienen posibilidad de incidir en aguas residuales domésticas. Es decir, el drenaje que arrojamos los habitantes al caño, sin atender los tóxicos industriales que son el principal riesgo para la salud de la población y la destrucción de los ecosistemas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 2 de octubre de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
● PERCANCE. El choque entre un vehículo tipo RZR y una camioneta dejó seis lesionados en estado leve a regular en Talpa de Allende. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el impacto se registró la tarde de ayer en la calle 23 de Junio, en la salida a la comunidad Los Ocotes. El incidente fue atendido por bomberos municipales y de la UEPCBJ. Redacción
IMSS-BIENESTAR
Los vehículos que funcionan con gasolina y entren al registro podrán circular hasta 10 años a partir de 2024; los híbridos, hasta 12 años después, y los eléctricos, hasta 15. Aunado a la inconformidad que tiene que ver con la antigüedad de los vehículos de las ERT, sus conductores también demandaron que de la ley se retiren algunas medidas EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL jcrtoral@gmail.com @RumorDiscordia
ADULTO MAYOR
Tras choque, muere ciclista en Zapopan
● Un ciclista de alrededor de 65 años murió la mañana de este domingo luego de chocar con otro ciclista en las avenidas Copérnico y Mariano Otero, en Zapopan.
El sexagenario viajaba a bordo de su bici cuando, por razones aún no claras, se impactó con otro ciclista.
Tras la colisión, el hombre de la tercera edad cayó y golpeó su cabeza en el asfalto, lo que provocó su muerte de manera instantánea.
Personal de los Servicios Médicos Municipales acudió hasta el sitio y corroboró el deceso del adulto mayor. También trasladó al otro ciclista a recibir atención, pues resultó con una lesión en el hombro.
Personal de la comisaría de Zapopan confirmó que por este percance no hubo personas detenidas.
Edgar Flores
EN LA CALMA
Motos se impactan y fallece mujer
● Un fuerte choque entre dos motocicletas dejó como saldo una mujer muerta de aproximadamente 35 años de edad en Zapopan.
El percance se registró en los cruces de la avenida Cruz del Sur y la calle Sierra de Tapalpa, en la colonia La Calma.
Fue al filo de las 22:30 horas del sábado cuando automovilistas y trabajadores de establecimientos aledaños al crucero informaron del percance. En los reportes referían una mujer inconsciente sobre la cinta asfáltica.
Paramédicos de Cruz Verde acudieron al lugar, pero sólo pudieron confirmar que la mujer ya no tenía signos vitales. Otra persona más fue localizada con vida, pero se reportó en estado grave de salud.
Edgar Flores
DÓNDE. Según la FE, las acciones se desarrollan “en el municipio de Zapopan y otras zonas del área metropolitana”.
Búsqueda de 3 de Santa Ana sigue
EN ZAPOPAN Y LA CIUDAD
A pesar de las acciones, aún no son localizados Jesús
Fernando Márquez
Díaz, Sergio Díaz
Corona y Julio César
Rodríguez Gutiérrez
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que continúa con las acciones de búsqueda para localizar a los tres hombres que fueron privados de su libertad el lunes 25 de septiembre en calles de la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan.
Las víctimas son Jesús Fernando Márquez Díaz, de 19 años de edad; su tío, Sergio Díaz Corona, de 38 años, y su amigo, Julio César Rodríguez Gutiérrez, de 28 años.
Mediante un comunicado, la corporación estatal indicó que “las acciones de búsqueda siguen ejecutándose de manera continua en el municipio de Zapopan y otras zonas del área metropolitana”.
Las labores, encabezadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), se realizan dentro del marco del respeto a la dignidad humana.
En torno a la desaparición de los tres hombres sólo se sabe que el lunes por la noche se encontraban afuera de una tienda de abarrotes ubicada sobre las calles Camino Nacional y privada Ejidal, cuando sujetos armados a bordo de por lo menos un vehículo los increparon y, por la fuerza, se los llevaron
Aseguran arsenal en Teocaltiche tras ataque
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Una nueva agresión en contra de uniformados estatales ocurrió en Teocaltiche. Según información de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), todo ocurrió sobre la carretera de Teocaltiche a San Gaspar de los Reyes, a la altura de la entrada a la delegación
Santa Isabel.
Ahí, durante un patrullaje, personal de la SSE observó dos camionetas con hombres armados, quienes les realizaron detonaciones.
Tras el ataque, los sicarios abandonaron una Honda HRV, modelo 2016, así como una camioneta Ford, color blanco, en el camino de in-
CRIMEN. Entre lo asegurado también hay dos pecheras con siglas de un grupo delictivo.
greso a Santa Isabel. Al interior de la primera se hallaron dos armas largas y dos pecheras con siglas de un grupo delictivo. Por estos hechos no hubo personas detenidas.
EN TLAQUEPAQUE
del lugar.
A través de redes sociales, familiares de las tres víctimas exigen la pronta respuesta de las autoridades.
En imágenes compartidas ayer por la Fiscalía Estatal se aprecia a personal de la corporación visitando diferentes domicilios y teniendo entrevistas con vecinos.
La FE insistió en que continuará las acciones de búsqueda hasta dar con el paradero de los tres varones. Hasta el cierre de esta edición no se ofreció una posible línea de investigación en torno al plagio.
Antes de la desaparición de Jesús Fernando, Sergio y Julio César, el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre la existencia y aumento de los casos de desaparición múltiple en la entidad; sin embargo, continúan.
Matan a sexagenario en un intento de robo
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En un intento por despojarlo de una Honda CRV de reciente modelo, un hombre de entre 60 y 65 años de edad fue asesinado. El crimen ocurrió la noche del sábado en la colonia Lomas de San Miguel, en Tlaquepaque.
La víctima viajaba a bordo de la unidad en compañía de una mujer de aproximadamente 40 años cuando sujetos armados los interceptaron para exigirles que les entregaran las llaves de la camioneta.
El conductor se resistió y los ladrones le dispararon en el cráneo. Herido de muerte, se impactó en una vivienda.
MUERTE. Paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero confirmaron el deceso.
Paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero acudieron el lugar y confirmaron la muerte del hombre; su acompañante resultó con un impacto a la altura del brazo. Los ladrones huyeron.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 2 de octubre de 2023
AGREDIERON A ESTATALES
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
MÚSICA
Javier Conde muestra cómo seguir ante adversidades
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El cantautor ecuatoriano Javier Conde tiene un gran talento, no solamente con su voz, sino con sus creaciones musicales e instrumentos. Desde su país ha luchado para salir adelante en la industria musical y fue justamente un evento tráfico lo que, irónicamente, le empujó a arriesgarse y llevarlo a escala profesional.
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de una trilogía inspirada en Fernanda, la hermana del cantante, quien fue diagnosticada con leucemia a los 24 años y, a pesar de que le daban dos meses de vida, regaló dos años maravillosos más en el plano terrenal, falleciendo a los 26 años.
Para el cantante, esta trilogía –que incluye los temas Un poco más de vida y Sanando heridas, son producto de esa fuerza que su hermana le dio.
“Mi carrera como solista se encaró por una dedicatoria a mi hermana menor que padeció leucemia y falleció por esa enfermedad. Me propuse hablar sobre esta temática que es la convivencia con una persona que sufre una enfermedad crónica, así es como llega
Un poco más de vida y luego las otras dos canciones”, explicó el artista en entrevista para NTR.
El primer tema es cómo enfrentas la enfermedad, la segunda, Sanando heridas es el enfrentarte a la partida de un ser querido, y el más reciente, Un día bellamente imperfecto que recopila estos dos sencillos y encara el tema de seguir adelante.
Fernanda logró escuchar la primera canción que Javier escribió y fue ella la que, estando con quimioterapias, le invitó a seguir haciendo música. “‘Caray, cantas tan bonito, tienes que seguir mostrándoles tu música al público’, fue lo que ella me dijo al escuchar lo que logré y es por eso que decidí aventurarme”, contó.
Con este mensaje, Javier llega por primera vez a conectar con el público mexicano con estos tres temas que ya se encuentran disponibles en las plataformas musicales y en su canal de YouTube. En sus redes sociales pueden encontrarlo como @condeartista
FELICIDAD. Mi Banda el Mexicano puso a bailar y cantar a todo el Auditorio Benito Juárez con temas como Ramito de violetas.
Fiestas de Octubre arrancan con éxito
PROMETEN MÁS SORPRESAS
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El primer fin de semana de las Fiestas de Octubre ha finalizado con gran respuesta tanto en la feria como en las presentaciones musicales y del Palenque. Tal es el caso de Lupillo Rivera y Mi Banda
El Mexicano de Germán Román que abrieron las fiestas más esperadas e importantes del año con una gran presentación en el Auditorio Benito Juárez, mientras que el Palenque vibró con las actuaciones de Grupo Duelo, Natanael Cano y Chuy Lizárraga, quienes deleitaron a los asistentes con sus mejores canciones.
Duelo dio inicio a la temporada de espectáculos del Palenque de Fiestas de Octubre, en donde, después de la media noche Oscar Iván Treviño, vocalista de la alineación, deleitó a su público con temas como Bienvenido el amor, Amiga soledad y Es muy raro que vuelva, canciones que sin duda se convirtieron en el preámbulo de lo que el público tapatío iba a estar por vivir.
INSPIRACIÓN. Un día bellamente imperfecto es el single con el que el ecuatoriano llega a su público mexicano.
Más de 23 mil asistentes, según autoridades estatales, acudieron al recinto zapopano (la entrada fue gratuita) en su inauguración y disfrutaron de la variedad de comida y juegos mecánicos que hay a lo largo de este
INCORPORAN SU TRABAJO A LA UNAM
Guillermoprieto:
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
L a mexicana Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias de comunicación y humanidades, reconoció este domingo que han quedado atrás los tiempos de las crónicas extensas y la solución puede ser escribir menos con más imágenes.
“Creo que ya pasó el momento de escribir crónicas larguísimas; hay que entender eso y ser más concretos, hay que saber contar quizás más cinematográficamente, con mucha imagen y ser divertido”, dijo la autora en una entrevista con Efe
Considerada como una de las plumas más lúcidas del periodismo en español en los últimos 40 años, Guillermoprieto consideró que los editores están asustados por los cambios en la tecnología y la realidad de las redes sociales y hasta cierto punto hay que colaborar con la realidad.
“La realidad es que una crónica larga, como las que hacía de 12 mil palabras, hoy nadie tiene tiempo para leerla. A mí me parece trágico, pero son demasiadas las veces que me he encontrado un ejemplar de una revista con mi artículo doblado a la mitad porque la gente se queda a la mitad”, señaló.
Sin embargo, la también premio Ortega y Gasset de periodismo defendió la idea de seguir contando historias porque siempre habrá lectores interesados en ellas.
Al referirse a la realidad de los cronistas, Guillermoprieto aceptó que los libros de crónicas son una alternativa, pero se venden poco y meditó sobre la posibilidad de que las agencias de noticias den más espacios a las historias profundas, bien contadas. La mexicana fue en su juventud bailarina de danza contemporánea, llegó al periodismo por accidente y
lugar ubicado en el Norte de la zona metropolitana, además del concierto de Lupillo Rivera con Mi Banda El Mexicano que deleitaron a los presentes con temas como Ramito de violetas y Tragos de amargo licor.
El director de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, Esteban Estrada, comentó que esperan llegar al millón y medio de asistentes (las Fiestas terminan el 5 de noviembre) y superar la cifra de la edición anterior.
LLENO TOTAL DE NATANAEL
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares y también las más recientes de su disco Nata Montana
Poco después de la media noche del domingo, luego de los chiflidos de los asistentes por la tardanza, el cantante salió a la arena con su banda y cantando una de sus canciones más populares, Mi bello ángel, tema que desató la euforia de sus fans. De acuerdo con las cifras oficiales, 11 mil 500 personas acudieron a ver el primer show que el
cantante de corridos tumbados tuvo en esta fiesta, aun cuando los boletos tenían un costo de hasta 20 mil pesos en zonas preferenciales.
El cantante regresará al Palenque el 30 de octubre para una segunda presentación.
Soy el diablo, el segundo tema que cantó El Nata y que tiene en colaboración con Bad Bunny, fue una de las canciones más coreadas por el público, así como PRC, Amor tumbado y Más altas que bajas
Hasta el cierre de esta edición NTR se encontraba a la espera de que comenzara la presentación en el Palenque de Chuy Lizárraga, pero la próxima semana también se esperan grandes eventos musicales en el Auditorio Benito Juárez como León Larregui, Sofía Stainer (2 de octubre), OV7, SEGGI (3 de octubre) y Black Eyed Peas, La Vida Mía, Alex Hoyer (4 de octubre).
Mientras que en el Palenque se espera a Gabito Ballesteros (5 de octubre) Carlos Rivera (6 de octubre), Edith Márquez (7 de octubre), los Tucanes de Tijuana (8 de octubre), y muchos más.
PARA TODOS. Más de 23 mil asistentes, según autoridades estatales, acudieron al recinto zapopano (la entrada fue gratuita) en su inauguración.
La cultura de Los Altos de Jalisco se vio representada este fin de semana con el comienzo del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) número 22, El fandango, la esta de Jalisco, en el Teatro Degollado, donde se presentó Tierra Roja, una puesta en escena multidisciplinaria, dirigida por René Arce, que llenó de color el escenario del teatro y que arrancó los aplausos de los asistentes al ritmo de son, la polka y los corridos Alteños. “Este año nos complace recibir a 30 grupos de mariachi de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Jalisco. Una de las estrategias de salvaguardia del mariachi tradicional es la realización de este encuentro que convoca a las y los portadores de esta tradición para interactuar y compartir conocimientos”, señaló Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco, durante la inauguración del ENMT.
Por su parte Alison Medina, una de las participantes del encuentro señaló, a nombre de los mariachis y bailadores del ENMT, que “estamos aquí para rendir homenaje a una tradición que llevamos en lo más profundo de nuestro ser, que ha pasado de generación en generación tejiendo los hilos de nuestra identidad cultural, el mariachi tradicional no es sólo música, son los latidos de nuestro pueblo, la voz de nuestros ancestros y el eco de nuestras raíces”.
Finalmente, Mario Limón, director de Gestión Integral de Proyectos, destacó que el ENMT 22 años después “sigue siendo el punto de encuentro para músicos, músicas, artistas, bailadores y bailadoras y sigue siendo el crisol donde los amigos y las amigas se encuentran. Hoy más de un siglo después el mariachi tradicional está muy lejos de estar en desuso, no es anacrónico y no está marchito, por el contrario, palpita, canta y danza mediante los portadores y portadoras”.
después de irse a Nicaragua a escribir sobre la Revolución Sandinista se ganó el respeto de los principales cronistas del continente, entre ellos el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Tomás Eloy Martínez.
“Una de mis grandes influencias fue García Márquez. Los que leímos Cien años de soledad cuando acababa de salir vivimos, no sólo ese mundo de fantasía, sino la perfección de la narración, la perfección técnica que es
EXPERIENCIAS. Alma es considerada como una de las plumas más lúcidas del periodismo en español en los últimos 40 años.
Tras la inauguración, el escenario del Teatro Degollado se llenó de música y baile, con Tierra Roja, espectáculo multidisciplinario basado en un trabajo de investigación sobre la región de Los Altos de Jalisco, cuya recopilación de evidencias a partir de un trabajo documental y de campo, se combinaron con el elemento de la creatividad. La presentación estuvo a cargo del Grupo Folklórico Ciudad de Guadalajara y el Mariachi Tradicional Los Hijos del Son, quienes a través de la música y la danza llevaron al público hasta Los Altos de Jalisco, recordando sus fiestas y fandangos en seis partes: El Carnaval, el Fandango Alteño, el Corrido de los Pérez, las Danzas Matlachines, los Charros de Tierra Roja y las Polkas de Los Altos. El ENMT continuará hasta el 8 de octubre, reuniendo a 250 músicos, zapateadoras y zapateadores, de distintos estados del país. Todos los eventos son gratuitos y la mayoría se llevarán en el espacio público. El programa completo de las actividades del ENMT y el Coloquio Internacional, así como los enlaces de registro para los eventos que lo requieren, se encuentran en la página web de la SC: www.cultura. jalisco.gob.mx
Este año nos complace recibir a 30 grupos de mariachi de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Jalisco”
LOURDES GONZÁLEZ SECRETARIA DE CULTURA DE JALISCO
a lo que sigo aspirando. Conocerlo fue un privilegio”, reveló.
Alma cree que escribir es como preparar una bebida para encantar al lector, idea que manejó hace tres días cuando, su obra fue incorporada a la Biblioteca de Escritoras en Casul, Casa Universitaria del libro de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Trato de que el lector se sienta en el lugar de la crónica. Esa es la vitalidad de la crónica, hacer que nuestros lectores vivan lo que vivimos”, concluyó.
ESCENARIOS. El fandango, la fiesta de Jalisco es el nombre con el que este año se lleva a cabo el encuentro.
Lunes 2 de octubre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW Los mariachis se lucen en el Teatro Degollado TRADICIÓN
REDACCIÓN GUADALAJARA
“Ya pasó el momento de crónicas largas”
EFE
CORTESÍA
FOTOS: FACEBOOK
ESPECIAL ESPECIAL
Europa recupera el trono del golf
CORTESÍA EFE
ROMA
Europa se proclamó este domingo campeona de la Ryder Cup por décimo sexta vez en la historia tras imponerse a Estados Unidos con un marcador de 16.5 a 13.5, poniendo el broche de oro a un torneo que dominó durante las dos primeras jornadas y que cerró en la última, evitando la insurrección estadounidense, contenida en gran medida por el empate clave del español Jon Rahm, bicampeón del torneo, ante Scottie Scheffler, número 1 del mundo. Después de la dolorosa derrota en Whistling Straits, Europa se tomó la revancha otra vez en suelo europeo, alargando el invicto en su feudo, ese en el que Estados Unidos no gana desde 1993, con una victoria brillante que cuajó en las dos primeras jornadas y con un ejercicio de resistencia en la decisiva, cuando los norteamericanos empujaron con todas sus fuerzas para obrar una gesta que el putt de Tommy Fleetwood desestimó en el hoyo 16.
Con un Rahm y un McIlroy estelares, con un Hovland que rindió a un nivel superlativo y con Fleetwood amarrando la victoria, Europa logró el deseado objetivo ante una Estados Unidos que si bien murió con honor en la última jornada, no estuvo al nivel en las dos primeras.
El domingo comenzó con el marcador del Marco Simone de Roma luciendo un 10,5 a 5,5 favorable a Europa. Mandaban los europeos, pero quedaba lo más difícil, cerrar el triunfo en los individuales, en los que Estados Unidos sacó su faceta más competitiva, esa que no mostró durante las dos primeras jornadas, y puso en serios aprietos a los de Luke Donald.
Porque pese a estar muy cerca, tuvo que esperar hasta pasadas las 17.00 CET (15.00 GMT) para poder certificar el triunfo. Fleetwood celebró puño en alto mientras el público celebraba la victoria.
Fue Hovland, pese a empezar el partido el segundo, el que consiguió el primer punto para los europeos, el primer impulso para reencontrarse con la copa de la Ryder. Cumplió su parte y se impuso al estadounidense Collin Morikawa con un resultado de 4 y 3 (cuatro de ventaja a falta de tres hoyos), dejando el título a tres puntos.
El noruego ganó los hoyos 3, 4, 6, 11, 1 y 16 tras un sólido partido con el que cerró una Ryder más que completa.
Europa, como ya hicieran las jugadoras del Viejo Contienente en la Solheim haca pocas semanas, se hizo con el trono del golf mundial. Una victoria coral sustentada en las dos primeras jornadas y con claro peso de un Jon Rahm histórico y unos McIlroy y Hovland estelares.
DOMINANTES. Los Bills aplastaron a Miami para quitarles la condición de invictos a los Dolphins.
BILLS ‘PESCAN’ A LOS DOLPHINS
Los Eagles despiertan a tiempo y los Bengals, en crisis; Filadelfia y San Francisco son los únicos equipos invictos en la temporada
CORTESÍA EFE
CHICAGO
Los Buffalo Bills, en el regreso de Damar Hamlin nueve meses después de su paro cardíaco, dominaron este domingo a los Miami Dolphins (48-20) y les infligieron la primera derrota del curso en la semana cuatro de la NFL, la liga profesional de futbol americano.
La victoria por 34-31 en la prórroga de los Philadelphia Eagles contra los Washington Commanders y el duro revés 3-27 de los Cincinnati Bengals contra los Tennessee Titans también marcaron el programa matinal del domingo.
Tras vivir su peor noche en la jornada inaugural ante los New York Jets, los Bills y Josh Allen reaccionaron con contundencia y sumaron ante los Dolphins, el equipo más en forma de la
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Lo mejor que se ha visto en este serial novilleril en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, sin duda alguna fue la participación de novillero capitalino Bruno Aloi. La penúltima novillada en el coso tapatío dejó un grato sabor de boca así como también momentos que arrancaron las ovaciones y los olés entre la afición.
Hay en Bruno Aloi un torero importante que, sin duda alguna, podría destacar como figura internacional en la difícil profesión de torero. Desde su presentación hasta el toro con el que cerró plaza, el capitalino mostró claramente sus cualidades artísticas, de clase y valor sereno, que regalaron a la afición tandas extraordinarias así como desdenes y trincherazos que pronto penetraron en la afición, labor que le valió una decorosa actuación ante el público Tapatío. Con su primer ejemplar, Bruno estuvo cadencioso, templado y con un valor sereno que le permitió regalar tandas por la diestra así como el natural que fuerte se le jalearon. El momento climático de
McCaffrey rompe récord de Jerry Rice
■ Christian McCaffrey, corredor de los San Francisco 49ers, rompió este domingo el récord de la leyenda Jerry Rice de más partidos consecutivos con al menos una anotación, en el triunfo de su equipo 35-16 sobre los Arizona Cardinals.
El corredor llegó a 13 juegos en fila con visitas a las diagonales, uno más que la marca que Rice, tres veces campeón con los Gambusinos y miembro del Salón de la Fama, tenía desde
LIGA FEMENIL
Chivas golea a Mazatlán con doblete de Licha
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con los 100 a la vuelta de la esquina. Chivas Femenil se impuso 5-0 a Mazatlán en el Estadio Akron, inmueble que atestiguó la recta final de Licha Cervantes por llegar a los 100 goles. La goleadora histórica del Rebaño llegó a este compromiso con 97 dianas cosechadas a lo largo de su trayectoria, por lo que obviamente sabía que tenía que aprovechar las oportunidades que tuviera en este compromiso para alcanzar lo antes posible las 100 anotaciones. Por esta razón, al minuto 38 la seleccionada mexicana no perdonó frente a la portería. Después de un mal despeje por parte de la arquera cañonera, las locales recuperaron el balón hasta dejar a la dorsal 10 mano a mano frente al arquera rival. A esta distancia la delantera demostró porque es un Aquiles y define con la pierna derecha para poner el 2 a 0 en el marcador y sumar su gol número 98.
NFL, su tercera victoria en cuatro partidos.
Allen lanzó para 320 yardas (21 de 25 en pases), anotó un touchdown y conectó tres pases de anotación. Su conexión con Stefon Diggs fue extraordinaria: tres recepciones de TD y 120 yardas recorridas. Fue un gran domingo para los Bills, que celebraron la reincorporación de Hamlin, quien sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la Temporada 2022 en el que los Bills se enfrentaron a los Bengals. El incidente ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de
un rival y causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir reanimación cardiopulmonar.
Hamlin pudo volver a entrenar durante la pretemporada y disputó tres partidos, pero este domingo pudo jugar su primer partido oficial desde el incidente. Tras la derrota de los Dolphins, sólo los Eagles y los San Francisco 49ers siguen sin derrotas.
Los Eagles ganaron en la prórroga por 34-31 a los Commanders en un partido más complicado de lo previsto para los subcampeones. Jalen Hurts lideró a su equipo al
TRIUNFADOR. Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro.
1987 como mejor récord de la franquicia.
San Francisco es, junto con los Philadelphia Eagles, uno de los dos equipos invictos que restan en la liga. Arizona marcha con un triunfo y tres derrotas.
Al final del partido McCaffrey sumó 177 yardas, 106 de ellas por tierra. El quarterback Brock Purdy, también brilló; completó 20 de 21 envíos, sumó 283 yardas y un ‘touchdown’ por tierra. Cortesía EFE
lanzar para 319 yardas y dos ‘TD’, sin interceptaciones.
Mucho más complicada es la situación de los Bengals, que solo ganaron un partido de cuatro y cayeron 27-3 en el campo de los Titans.
Joe Burrow, que arrastra problemas en una pantorrilla, no pasó de las 165 tardas, con veinte de treinta en pases, sin ‘touchdowns’.
La única victoria de la temporada para los Bengals, que perdieron el Super Bowl de 2022 contra Los Ángeles Rams, llegó la semana pasada por 19-16 contra los propios angelinos.
NOVILLADA
Bruno Aloi conquista la Nuevo Progreso de GDL
este joven vino con su último toro, que si bien no estaba dotado de cualidades, la capacidad, oficio y dotes artísticos que posee este chaval lo hicieron estar por encima de las condiciones del toro, regalando destellos que fuerte se le reconocieron por parte del público.
Lastimosamente Bruno Aloi se fue únicamente con una oreja con el que cerró plaza, ante la negativa del juez de entregarle un segundo trofeo, actitud que le fue reprochada por la afición, que de manera unánime gritó al palco de la autoridad ¡Fuera el juez¡
Pero el festín de Alicia Cervantes no se detuvo aquí ya que para la segunda parte sumó uno más a su cuenta. Con apenas un par de minutos transcurridos, la delantera aprovechó el rebote que dio Jennifer Amaro después de desviar un balón aéreo, para que únicamente tuviera que definir con la portería totalmente vacía y ponerse a un solo gol de llegar a ese selecto grupo de las jugadoras que andan conseguido 100 goles en la Liga MX Femenil. Damaris Godínez que recentró la esférica con un cabezazo a segundo poste para qué Karla Martínez únicamente tuviera que llegar a empujar el balón. Mientras que el cuarto tanto fue anotado por Adrianna Iturbide, la cual recibió la esférica de parte de Alicia Cervantes para acomodarse el balón con su pierna izquierda y sacar un disparo que se incrustó en la escuadra superior izquierda. Finalmente, la manita la puso la debutante Vanessa González al 91.
‘KILLER’. Licha Cervantes llegó a 99 goles en la Liga Femenil MX.
FIN DE SEMANA DE ARRANQUE
Japón es líder en los Mundiales de Gimnasia
CORTESÍA EFE
AMBERES
Japón ocupa provisionalmente la primera posición por equipos en los Mundiales de Gimnasia Artística que se disputan en Amberes, que darán el billete olímpico para los Juegos de París a nueve selecciones, las nueve primeras de la ronda de clasificación sin contar a Japón, China y Gran Bretaña, que ya lograron su plaza el año pasado.
Tras disputarse cuatro de las seis subdivisiones, Japón lidera la clasificación con 258.228 puntos, seguido de Estados Unidos, con 254.628, y Gran Bretaña, con 254.193. Brasil es décimo con 245.295 puntos.
El vigente campeón del mundo es China, que ha viajado a Amberes sin todas sus bazas debido a la coincidencia de estos Mundiales con los Juegos Asiáticos. Marcha quinto con 248.163.
El japonés Daiki Hashimoto, campeón olímpico en 2021 y mundial en 2022, marcha de momento tercero en la clasificación individual, que da paso a la final del concurso completo, y completa el triplete nipón, por detrás de Kenta Chiba y Kazuma Kaya.
Lunes 2 de octubre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com SEMANA 4 RESULTADOS Packers 20-34 Lions Jaguars 23-7 Falcons Bills 48-20 Dolphins Bears 28-31 Broncos Browns 3-28 Ravens Titans 27-23 Bengals Colts 23-29 Rams Saints 9-26 Buccaneers Eagles 34-31 Commanders Panthers 13-21 Vikings Texans 30-6 Steelers Chargers 24-17 Raiders Cowboys 38-3 Patriots 49ers 35-16 Cardinals HOY Giants 18:15 Seahawks JORNADA 12 RESULTADO Chivas 5-0 Mazatlán COPA RYDER FESTEJO. Los jugadores del Viejo Continente celebran el triunfo ante EUA.
FAVORITOS. China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística.
SE VIVE UNA INTENSA SEMANA 4 EN LA NFL
RYDER CUP ROMA, ITALIA
No muchos pensaban que podíamos y les demostramos que estaban equivocados”
LUKE DONALD CAPITÁN DE EUROPA
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA BILLS
CHIVAS
TWITTER @ntrguadalajara
AÑO
Compensa la mayor recaudación ‘golpe' del superpeso a ingresos
Hacienda. En agosto repuntó 19.1% real anual la captación tributaria por IEPS e ISR
La mayor recaudación tributaria, particularmente por ISR, compensó el 'golpe' que tuvo el superpeso en los ingresos petroleros y el IVA. En agosto, aumentó 19.1 por ciento en términos reales contra el mismo mes de 2022, siendo la de ISR 3.3 por ciento mayor, y la IEPS, 4.6 por ciento. Hacienda reconoció que la fortaleza del peso y los menores precios del crudo golpearon los ingresos por exportación de petróleo, que acumularon una caída real anual de 25.2 por ciento en enero-agosto. El superpeso también impactó al IVA, que estuvo 8.4 por ciento abajo de 2022. Felipe
Gazcón
CRÉDITO BANCARIO CRECE 6% EN AGOSTO LIGA 17 MESES EN EXPANSIÓN Y TIENE EL MAYOR AVANCE EN 3 AÑOS.
PESO ABRE EN 17.40 UNIDADES POR DÓLAR TRAS EVITARSE EL CIERRE DE GOBIERNO EN EU, SUBEN BOLSAS.
ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL
LLEGA AMLO AL ÚLTIMO AÑO CON 58% DE APROBACIÓN
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2022 y % mensual a partir de 2023)
Aprueba Desaprueba
ApruebaDesaprueba
Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe"
¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno? (%)
El Aeropuerto Felipe ÁngelesLa refinería de Dos Bocas El Tren Maya
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos el 1-2 y 22-23 de septiembre de 2023.
TODO LISTO PARA 2024 AMLO ASEGURA QUE EL MOVIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN SEGUIRÁ VIGENTE, PUES EL GOBIERNO ES EL PUEBLO.
EU y México preparan plan para atraer inversión en chips
Con el fin de ubicar a la región de Norteamérica como líder en la producción de tecnología de vanguardia, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, dijo que alistan un plan de acción entre los
tres países para fomentar inversiones en semiconductores. Aunque no dio detalles de la estrategia, dijo que reforzarán y diversificarán las cadenas de suministro de este sector. J. Valdelamar
Audiencia digital
Medios digitales con mayor número de usuarios únicos en agosto de 2023.
Medio Lugar
ELUNIVERSAL.COM.MX 1
INFOBAE.COM 2
ELFINANCIERO.COM.MX 3
UNOTV.COM 4
MILENIO.COM 5
FUENTE: COMSCORE
FREIDORAS DE AIRE TOMAN EL CONTROL DE LAS COCINAS.
ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEP 1T2T3T4T 2022 2023 0 70 5757 55 56 54 54 57 5858 57 58 57 58 40 41 4243 45 46 43 4141 4242 43 41
Muy buena/BuenaMala/Muy mala ABRMAYJULSEP 2023 0 70 0 70 0 70 ABRMAYJULSEP 2023 ABRMAYJULSEP 2023 49 57 48 50 26 25 31 32 42 50 60 48 25 21 19 28 54 5151 52 26 30 32 30
XLII Nº.
11464 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
ANTICIPÓ RAQUEL BUENROSTRO.
DISPUTA SOBRE MAÍZ EN MARZO, LA RESOLUCIÓN FINAL,
DIÁLOGO ECONÓMICO DE ALTO NIVEL
ESPECIAL ESPECIAL
Gira a Washington. Las secretarias de Economía y de Relaciones Exteriores con el secretario de Estado y la USTR.
Ingresos tributarios del sector público Variación porcentual real anual Fuente: SHCP. -20.0 0.0 30.0 -10.9 AGO AGO NOV 2022 MAR 7.1 -16.2 19.1 2023
La popularidad de AMLO al comenzar el último año
COORDENADAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el día de ayer el último año de su mandato.
El 1 de octubre de 2024, quien resulte ganadora del proceso electoral del próximo año tomará posesión y comenzará un nuevo gobierno.
Por eso resulta interesante observar algunos elementos de la encuesta que hoy publica El Financiero en la que se mide la aprobación del presidente de la República al comenzar último año de su sexenio.
AMLO tiene un 58 por ciento de aprobación, contra un 41 por ciento de desaprobación.
Este nivel se ha mantenido relativamente estable desde el primer trimestre del 2022.
No se han presentado hechos que modifiquen sensiblemente la opinión de la gente con respecto al presidente de la República.
Ni los buenos o malos resultados de su gestión; ni críticas ni halagos parecen modificar el apoyo de AMLO entre la población, que parece ya bien establecido.
Se ha analizado mucho cuál es la razón por la que la aprobación es 17 puntos mayor a la desaprobación y hay hipótesis plausibles: la capacidad para mantener viva la esperanza; el formidable poder de comunicación que tiene el presidente; la ausencia de otras voces que le hagan sombra; los programas sociales de su gobierno, entre otros factores. En fin, puede haber diversas explicaciones, pero el hecho allí está.
Y, como ha sucedido en otras mediciones, en ésta, el nivel elevado de respaldo del presidente de la República no coincide con la aprobación de sus acciones de gobierno, en donde hay calificación reprobatoria en diversas materias como seguridad, combate a la corrupción o manejo de la economía.
Se salva, sin embargo, el tema de los apoyos sociales, en donde hay un claro respaldo mayoritario.
Y reciben más apoyo que rechazo las tres obras más emblemáticas de su gobierno: el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.
Distinguen a la UNAM por su estatus de Patrimonio de la Humanidad
LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió la Medalla Honorífica de Oro de la Universidad de Alcalá, en España, en distinción a su condición de Patrimonio de la Humanidad. En el 2007 la UNESCO incluyó a la UNAM en su lista de Patrimonio Mundial, distinción que abarca el primer circuito universitario inaugurado en 1952 y los más de 50 edificios ubicados en la zona núcleo. Jorge Volpi Escalante, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España, recibió el galardón en representación del rector Enrique Graue.
En este contexto comienzan los últimos doce meses del mandato de AMLO, que también serán de intensa actividad electoral.
La gran pregunta que existe es si el respaldo de la gente a AMLO podrá endosarse a quien será la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum; o si la candidata va a cargar con la desaprobación a la gestión del gobierno en diversos ámbitos.
Si ocurriera lo primero y el respaldo de la gente a AMLO pudiera trasladarse directa y completamente a Sheinbaum, creo que sus posibilidades de triunfar en las elecciones serían muy elevadas.
Se dice, y creo que con razón, que una elección presidencial en la que todo apunta a que haya dos candidatas fuertes –aún no sabemos qué vaya a hacer Movimiento Ciudadano o si van a lograr participar algunos candidatos independientes– en buena medida será una elección plebiscitaria.
Es decir, será un proceso electoral en el que habrá de medirse el respaldo al proyecto del actual gobierno.
Si ese el tono que adquiere la contienda electoral, con el nivel de respaldo presidencial que hoy existe, podría anticiparse el triunfo de Sheinbaum y quizás incluso el que Morena pudiera conseguir mayoría absoluta en las Cámaras.
Si la oposición lograra, en el curso de la campaña, que la contienda no fuera una disputa por el proyecto de la 4T sino un proceso en el que compiten dos candidatas, cada una con fortalezas y debilidades, entonces tal vez podría darse una contienda más competida.
Como muchas veces le he comentado en este espacio, al observar las mediciones de apoyo al presidente, quienes piensan que hay una mayoría contraria al actual gobierno es porque viven en una realidad diferente a la del grueso de la población.
Si la senadora Gálvez contiende frente a Claudia Sheinbaum podría haber competencia. Si lo hace frente a López Obrador, creo que va a ir en camino a la derrota.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 2 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 2 de Octubre de 2023
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
FOTOS: LUCÍA FLORES @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
Se nivelan
Los ingresos del sector público detuvieron en agosto su contracción en términos anuales, impulsados por una mayor captación de ISR, lo que permitió compensar la caída de las entradas por concepto del petróleo y del IVA.
Ingresos tributarios del sector público
Variación porcentual real anual
Por tipo de ingreso
Variación porcentual real anual acumulada enero-agosto 2023
CONTRASTES
19.1%
DE AVANCE
Anual reportaron los ingresos tributarios durante agosto, en términos reales.
41.2%
CAYERON
A tasa anual, los ingresos petroleros en el octavo mes, de acuerdo con los registros de Hacienda.
Entre enero y agosto el valor del tipo de cambio fue menor a lo programado en 10.4%
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La mayor recaudación de tributaria, particularmente en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), compensó el golpe del superpeso a los ingresos provenientes de la actividad petrolera y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La Secretaría de Hacienda reconoció que la fortaleza de la divisa mexicana y los menores precios del petróleo golpearon los ingresos por la exportación del hidrocarburo, que acumularon una caída real anual de 25.2 por ciento entre enero y agosto del presente año.
Agregó que la apreciación del peso también impactó la captación de IVA que estuvo 8.4 por ciento por debajo del año pasado.
En el periodo de referencia se captaron ingresos presupuestarios totales de 4 billones 647 mil millones de pesos, con lo que frenaron su caída, al registrar una variación real de 0 por ciento, respecto de igual periodo del año pasado.
“Los ingresos presupuestarios acumulados entre enero y agosto se mantuvieron constantes en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2022. Este resultado es significativo, dados los menores ingresos petroleros debido a la disminución del precio del crudo y la apreciación del peso”, señaló la dependencia en su informe.
Entre enero y agosto el precio del dólar promedió 18.2 pesos, 10.4 por ciento menos de lo programado para el periodo.
REPORTE DE FINANZAS PÚBLICAS
Compensa alza en recaudación el golpe del peso a los ingresos
Reconoce Hacienda impacto en los ingresos provenientes
del crudo y del IVA por la fortaleza de la moneda mexicana
Inversión se acelera. La inversión física creció 24.4% entre enero y agosto, la cifra más elevada desde 2014, como resultado de la construcción de múltiples proyectos de infraestructura que contribuyen al crecimiento económico, destacó Hacienda.
En su reporte de finanzas públicas, la dependencia destacó que los ingresos no petroleros sumaron 3 billones 940 mil millones de pesos, y aumentaron 6.4 por ciento real.
Los ingresos tributarios reportaron un crecimiento real de 7.7 por
Ingresos tributarios. La recaudación tributaria registró un aumento de 7.7% real con respecto a enero-agosto de 2022, el crecimiento más alto desde 2016.
Deuda total. Del sector público se ubicó en 14 billones 276 mil 575 millones de pesos, según los registros oficiales.
ciento, respecto de igual lapso del año pasado.
Hacienda refirió que este resultado fue favorecido por el incremento de 3.6 por ciento real anual de la recaudación del ISR, gracias a los aumentos salariales, los elevados
niveles de empleo y las mayores ganancias de las empresas.
El ISR compensó un poco la caída de ingresos por impuestos al sumar un billón 745 mil 294.1 millones de pesos de enero a agosto, 46 mil 424.3 millones de pesos por encima de lo proyectado.
Por concepto de IVA se captaron 836 mil 579.4 millones de pesos, que resultaron 129 mil 772 millones de pesos menos a lo previsto, y reportaron una caída de 8.4 por ciento, comparada con el periodo de enero a agosto de 2022.
“Esto se debió a la apreciación del tipo de cambio y al incremento en las compensaciones y devoluciones por parte del SAT”, reconoció Hacienda.
DEJAN CAÍDAS ATRAS
Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, expresó que “en términos reales los ingresos presupuestales están en el mismo nivel que en igual lapso del año pasado, y podría decirse que es un estancamiento, pero también significa una buena noticia, ya que de marzo a julio habíamos tenido caídas acumuladas en los ingresos presupuestarios y ahora ya están en el mismo nivel del año pasado en términos reales”.
Añadió que el reporte de finanzas públicas de agosto presenta resultados mixtos, ya que por un lado se reportó una contracción muy pronunciada de los ingresos petroleros, que solo en agosto cayeron 41.2 por ciento.
En contraste, acotó, los ingresos no petroleros registraron un crecimiento y esto permitió compensar las caídas reportadas en los recursos petroleros y en otros rubros dentro de los tributarios.
Destacó que los ingresos tributarios también presentaron un crecimiento muy importante únicamente en agosto de poco más del 19 por ciento.
De acuerdo con el reporte de Hacienda, se observó un subejercicio en el gasto de 288 mil 257.7 millones de pesos, equivalente a 5.28 por ciento de lo programado.
En los ocho meses del año el gasto excedió a los ingresos totales en 524 mil 412.9 millones de pesos, lo que también se conoce como balance presupuestario, y fue inferior a los 660 mil millones de pesos del mismo lapso del 2022.
Hacienda estimó que el balance presupuestario cumplirá la meta aprobada, manteniéndose alineada con un nivel de deuda de 46.5 por ciento del PIB para 2023.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 2 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.850 -$0.12 Interbancario (spot) $17.428 -0.70% Euro (BCE) $18.503 -0.49% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 50,874.98 -1.32% FTSE BIVA (puntos) 1,051.84 -1.16% Dow Jones (puntos) 33,507.50 -0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.79 -1.00% Brent - ICE 95.31 -0.07% Mezcla Mexicana (Pemex) 87.64 -0.54% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% 0.05 Bono a 10 años 9.88% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,866.10 -0.67% Onza plata NY (venta) $22.45 -1.28% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP e INEGI.
AGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGO 2022 -20 0 30 -10.9 -1.4 -1.8 7.1 -10.1 5.5 2.5 -16.2 25.4 4.6 10.6 21.8 19.1 2023 Ingresos totales del sector público Tributarios ISR Otros impuestos Impuesto por la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos Impuestos a la importación IVA No tributarios Petroleros -30 010 0.0 7.7 3.6 -4.1 -4.6 -5.9 -8.4 -9.5 -25.2
la FED la tasa hasta el 7%?, ¿Cuál sería el escenario más probable?
Adiferencia del consenso de los analistas, que esta viendo que ya no habrá más incrementos de tasas, o de otros que piensan que en noviembre la FED hará un último ajuste a la misma, en Bursamétrica pensamos que después del incremento que pudiera anunciar la FED en noviembre, en el primer trimestre del 2024 el FOMC tendrá que dar un segundo incremento en la tasa para llevarla hasta el 6%. En nuestra opinión y con la información disponible hasta el momento, este nivel de tasa nominal sería lo suficientemente robusto para tener una tasa real que efectivamente contrarreste las presiones inflacionarias del lado de la oferta y de la demanda. ¿Cuál de estos cuatro escenarios es el más probable y por qué?
El jueves pasado, el Departamento de Comercio de EU publicó la revisión del PIB al segundo trimestre situando el crecimiento anualizado del PIB en 2.1% anual, superando las estimaciones de los analistas. Esto hace evidente que los incre-
REPORTE DE AGOSTO
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
mentos de tasas realizadas hasta ahora por la FED no han logrado imprimir suficientes restricciones a la economía para alinear la demanda con la oferta y lograr el objetivo de llevar la inflación nuevamente al 2%. El mercado
laboral señala lo mismo. Estados Unidos sigue en pleno empleo.
¿Estamos ante nuevos paradigmas? O ¿Nos está faltando en el análisis la incorporación de varios factores que están coincidiendo en el tiempo, generando distorsiones en el desempeño de los indicadores económicos laborales y en la inflación?
Un estudio de la FED de Chicago, presidido por Austan Goolsbee, basado en las relaciones históricas, entre la actividad económica, la inflación y los aumentos de tasas de interés, con el clásico enunciado “ceteris paribus”, se pregunta ¿Por qué que EU no ha caído en recesión y por qué el PCE subyacente (El índice de inflación del gasto del consumidor) no se ha desplomado? El reporte señala tres principales efectos particulares observados hasta ahora:
1. Desde que inició la normalización de la política expansiva extrema, la inflación cayó más rápido que el promedio histórico. Y “ceteris paribus”, si las correlaciones pasadas se mantuvieran, los efectos diferidos de la restricción monetaria aún están
Nada detiene al crédito bancario; se acelera 6%
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El financiamiento bancario se aceleró en agosto y sumó 17 meses en expansión, a pesar de las señales de un menor dinamismo económico y los mayores niveles en las tasas de interés.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la cartera crediticia vigente creció 6.0 por ciento anual en términos reales durante agosto, su lectura más alta desde abril del 2020.
Por sector de actividad económica, el crédito al consumo repuntó 12.9 por ciento anual en términos reales, su mayor alza desde marzo del 2013, impulsada por las tarjetas de crédito, que registro un alza de 17.2 por ciento anual.
Respecto al crédito otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial, se reportó un avance de 2.7 por ciento anual real en agosto, su mejor lectura en cuatro meses. Al interior, en el comercio se observó un incremento de 6.8 por ciento anual, su mejor dato desde mayo del 2019.
Pese a tasas de interés
El crédito otorgado por la banca al sector privado registró en agosto su mayor tasa de crecimiento en 41 meses, impulsado por la cartera de consumo y el financiamiento a empresas.
Cartera de crédito vigente total, var. % real anual
Por tipo de cartera, var. % real anual agosto 2023
por aparecer, y se verán con mayor fuerza.
2. El mercado laboral ha sido mucho más fuerte de lo esperado, por lo que también tendría que debilitarse más en el futuro, para mantener la relación histórica entre aumentos de tasas y desempleo.
3. El PIB ha reaccionado más rápido ante el efecto del endurecimiento de las condiciones financieras que en el pasado.
El análisis de la FED es impecable, en cuanto a su enfoque de comparar las relaciones del pasado con las actuales, pero no hace un esfuerzo por cuantificar que otros elementos o circunstancias están incidiendo en este comportamiento de una economía fuerte, y la persistencia de la inflación, ante una política monetaria restrictiva, como pueden ser los siguientes:
1. Los efectos de los precios de la energía en la inflación no subyacente. El precio del petróleo WTI ya esta alcanzando los 95 dólares ante las restricciones en la oferta de crudo por parte de Arabia Saudita y la OPEP+ por más de 3 millones de barriles diarios. De la mano, el incremento en el precio del gas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
2. Los impactos de las restricciones en las cadenas de suministros ante la creciente guerra
PROGRAMA
1,200
MILLONES DE PESOS Se subastarán en promedio de Udibonos a 10 años, menos que los 1,300 mdp actuales.
comercial entre EU y China, y ante el fenómeno del nearshoring y ante la previsible desaceleración de la economía de China ante la crisis en la industria de la construcción,
3. La inflación en los alimentos y vegetables ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, y ante los eventos del cambio climático en el mundo.
4. Efectos previsibles en la industria automotriz ante el conflicto laboral entre la unión de sindicatos automotrices, las armadoras y las empresas de autopartes
5. Los efectos en los costos ante los avances tecnológicos en la manufactura y la actividad productiva en general.
6. Posibles consecuencias de la nueva regulación en el sistema bancario norteamericano después de las quiebras de bancos regionales observadas en meses recientes
Ante un esquema fiscal sumamente laxo, como el que impuso el expresidente Trump, el déficit del ejercicio fiscal que acaba de terminar este sábado, se ubica entre el 6% al 7% sobre el PIB anualmente, lo que es insostenible. Todo este entorno hace pensar que la economía norteamericana tenderá a desacelerarse muy gradualmente, pero quizás no llegue a la recesión en el 2024, sino hasta el 2025.
17,050
MILLONES DE PESOS
Se subastarán en promedio de bonos F, más que l9os 14,550 mdp del actual trimestre.
VALORES GUBERNAMENTALES Aumentará subasta de bonos a tasa variable
de México
En vivienda se moderó el financiamiento, con un avance de 5.5 por ciento anual real, desde el 5.7 por ciento de julio. Dicho enfriamiento estuvo en línea con el rubro de vivienda media y residencial, con un avance del 5.9 por ciento anual, por debajo del 6.0 por ciento.
"Hacia delante nos mantenemos optimistas sobre el crecimiento del crédito, aunque reconocemos que en el corto plazo se puede dar una moderación en el ritmo de expan-
sión", señalaron analistas de Banorte. Sin embargo, agregaron que la fortaleza en la actividad económica debería proporcionar el suficiente impulso para mantener el avance del indicador.
Apuntaron que ciertas presiones en la inflación, principalmente al cierre de año, podrían traducirse en mayores necesidades de financiamiento para los hogares, considerando el mayor gasto en la temporada.
La Secretaría de Hacienda publicó el programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2023, en el que destaca un aumento de la oferta de bonos a tasa variable, mientras que disminuirá la oferta de bonos a tasa fija.
La dependencia elevará el monto a subastar de los Bondes F en 16 por ciento en el cuarto trimestre, respecto del tercero. Por su parte, la oferta de instrumentos a tasa fija se reducirá en 7 por ciento en el mismo lapso. En particular, el monto a subastar de los Bonos M de 3 y 5 años disminuyó en 20 mil 500 millones, lo que significará una baja de 22 por ciento.
Economistas de Banorte destacaron que “estos ajustes incorporan las condiciones económicas y financieras actuales, como la alta volatilidad ante la divergencia en la política monetaria en economías desarrolladas frente a las emergentes”.
“Las modificaciones también consideran cifras económicas sólidas y mejores expectativas de crecimiento; así como la importante corrección en las tasas de interés y un mayor diferencial frente a los Treasuries”, añadieron.
Explicaron que los inversionistas han asimilado un panorama en el cual las tasas de interés podrían ser más altas por mayor tiempo.
Felipe Gazcón
4 Lunes 2 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
¿Subirá
2022 AGO MAR JUNENE 2023 Fuente: Banco
Intermediarios financieros no bancarios Consumo Vivienda Empresas y personas con actividad empresarial -3.5 0.0 7.0 0 30 26.5 12.9 5.5 2.7 6.0 5.7 3.0 -2.2
Poco diálogo económico de alto nivel
Cuando en septiembre del 2021 se anunció el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, la intención del presidente Biden fue contar con un foro en el que los secretarios del gabinete económico de ambos países pudieran generar proyectos bilaterales que contribuyan al crecimiento económico sustentable de América del Norte, de manera de convertirla en la región más competitiva del mundo y enfrentar los retos de China. Al cumplir con este objetivo, también se lograría generar empleos permanentes y bien pagados que ayudarían a reducir la pobreza y la desigualdad en México, y sería un elemento estratégico para mitigar la migración proveniente de centro y Sudamérica. Pero la reunión del pasado viernes dejó muchas dudas sobre el futuro del grupo.
La agenda y el lenguaje del DEAN reflejan las prioridades económicas del gobierno de Biden. Su reunión ministerial busca ofrecer el marco necesario
COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
a los proyectos que fortalezcan la economía regional y atender los fenómenos económicos que puedan afectarla, como el cambio climático y la inmigración, y el T-MEC es el marco para su implementación. Los cuatro ejes de trabajo son: I) Generar un entorno económico estable, que fortalezca las cadenas de suministro y produzca otras nuevas; II) Promover el desarrollo económico sustentable y social del
CONTROVERSIA
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, prevé que la resolución final en el panel de resolución de controversias sobre el maíz genéticamente modificado se alcance en marzo de 2024, de acuerdo con declaraciones realizadas durante una rueda de prensa posterior al Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, que tuvo lugar en Washington.
Buenrostro explicó que el proceso para resolver este tipo de disputas sigue un conjunto de términos y procedimientos bien definidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Esto comienza con la creación de un panel y finaliza con la resolución final. En este momento, los miembros del panel y los abogados están trabajando arduamente para obtener el resultado final", afirmó la secretaria.
En este punto del proceso, Buenrostro dijo que el panel ya ha sido establecido, y se espera que la solución final sea alcanzada en marzo del próximo año.
Por su parte, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, señaló que ella y la secretaria Buenrostro habían mantenido una reunión bilateral en la que se abor-
sur de México y Centroamérica; III) Garantizar las herramientas digitales para la prosperidad y seguridad cibernética; y IV) Incluir en la economía a sectores relegados como las mujeres, comunidades indígenas y la comunidad LGBTQ+ para contar con la fuerza laboral mejor preparada.
El DEAN no pretende ser una alternativa a los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, de ahí que el maíz y la energía no formaron parte de la agenda del viernes. Ello no impidió que el jueves 29 se reunieran la embajadora Tai y la secretaria Buenrostro para revisar los problemas bilaterales y dar seguimiento a la reunión de los subsecretarios Alejandro Encinas y Jayme White del 21 de septiembre. De acuerdo con los informes del USTR, México no es solo hoy el principal proveedor de Estados Unidos –en buena parte por la reducción en las importaciones chinas– sino también uno de los tres países con quien tienen mayores fricciones comerciales.
Por la importancia estratégica del foro –y aunque no era un especialista en economía– era muy importante para Estados Unidos contar al inicio con la participación de Marcelo Ebrard, quien además de haber sido designado por el presidente Obrador como responsable de la relación con
Prevén solución a panel de maíz hasta marzo
ese país, era considerado entonces como uno de los miembros del gabinete con mayor influencia en las decisiones de Palacio Nacional. Por ello, las dos primeras reuniones anuales del DEAN fueron presididas de manera conjunta por los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores de ambos países.
Sin embargo, y a diferencia de las dos primeras reuniones, en la conferencia de prensa del viernes –que inició casi con 90 minutos de retraso– no se emitió ningún documento conjunto y los secretarios se limitaron a hablar de manera muy general sobre la historia y los objetivos del DEAN. No se mencionaron los temas identificados en la evaluación publicada el 18 de abril, como el desarrollo de tecnologías limpias; la propuesta de aplicar en México normas internacionales para la regulación de dispositivos médicos; el apoyo de USAID a 28,000 granjeros en el sur de México; el seguimiento al programa “Elige el Original” lanzado por el IMPI o la implementación de los programas propuestos para me-
jorar la capacitación de la fuerza laboral en México.
Esta es una situación similar a la que ocurrió al final de la tercera reunión de la Comisión del T-MEC, el 7 de julio en Cancún, donde por primera vez desde la reunión inicial de la Comisión del TLCAN en 1994, no se emitió un comunicado conjunto al final de la reunión. Los tres países tardaron una semana en negociar el comunicado conjunto, donde no se informó de avances importantes en los pendientes de la agenda.
Más allá de las desavenencias entre los funcionarios, es indispensable que las autoridades definan el papel de las empresas mexicanas en los proyectos sobre semiconductores propuestos por Estados Unidos, que cuenta con la Ley para Reducir la Inflación (IRA) y con otros mecanismos para impulsar y subsidiar a las empresas de ese país. Este es otra oportunidad que se abre para nuestra economía, pero cuyos detalles están en el aire y de la que pueden beneficiarse otros países.
Política exterior. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, compartió el anuncio y dijo que un tema muy discutido en las reuniones fue fortalecer las cadenas de suministro en la región y especialmente los semiconductores.
MÉXICO Y EU Activarán plan para invertir en chips
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
daron diversos temas, aunque no se discutió específicamente el asunto del maíz modificado genéticamente, el cual México prohibió su importación definitiva a partir del siguiente año.
Tai señaló que el tema del maíz se encuentra en manos de los abogados en este momento y que, en cuanto a los plazos, se espera que
tome varios meses antes de que se obtenga una respuesta definitiva, que deberá ser acatada por ambos países.
"Hay un conjunto claro de procedimientos establecidos, y nuestros equipos están participando activamente en ambos lados de la disputa", dijo Tai a los medios de comunicación.
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, anunció un plan de acción conjunto destinado a fomentar inversiones en la industria de semiconductores, una estrategia que busca fortalecer las relaciones económicas bilaterales y posicionar a Norteamérica como líder en la producción de tecnología de vanguardia. "Seguiremos reforzando, ampliando y diversificando las ca-
Petición. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura en la frontera para agilizar el transporte terrestre.
Mejora logística. México tiene planes para completar proyectos de modernización en varios cruces fronterizos clave en 2024, según Bárcena.
denas de suministro en sectores emergentes como los vehículos eléctricos y los semiconductores. De hecho, estamos lanzando un plan de acción conjunto sobre semiconductores para acelerar nuestra integración, para ampliar nuestros esfuerzos para atraer nuevas inversiones", dijo durante la tercera reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y EU.
Sin ahondar en este plan, Blinken señaló que el objetivo es convertir a Norteamérica en la región más competitiva, productiva y dinámica en la producción de semiconductores a nivel global. Previo a la reunión, ambos países llegaron a un acuerdo para reinstalar el régimen de monitoreo de exportaciones de acero mexicano, ante las crecientes preocupaciones relacionadas con el aumento de las ventas mexicanas de acero y aluminio a los EU, así como la falta de transparencia en las importaciones.
5 ECONOMÍA Lunes 2 de Octubre de 2023
“Es indispensable que las autoridades definan el papel de las empresas mexicanas en los proyectos sobre semiconductores propuestos por Estados Unidos”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
DIÁLOGOS. Katherine Tai y Raquel Buenrostro se reunieron en el marco del DEAN. ESPECIAL
Retos y desafíos en materia legal
La organización más importante que agrupa a los abogados y despachos legales alrededor del mundo es sin duda la International Bar Association (IBA) fundada en el año de 1947, poco después de la Organización de las Naciones Unidas. Esta organización agrupa más de 80,000 abogados y 190 barras nacionales y subnacionales a lo largo de más de 170 países.
Recientemente la IBA publicó su documento titulado Agenda Legal 2023/2028 en la que identifica los retos y desafíos más importantes que afrontará la profesión legal en los próximos cinco años.
Esta primera versión fue preparada a partir de información proporcionada por distintos bufetes de abogados e identifica áreas de sumo interés a tomarse en cuenta por quienes ejercemos como profesionales del derecho.
En primer término, el reporte identifica a la inteligencia artificial (IA) como el reto más importante en términos de desarrollo del derecho sustantivo y como un desafío permanente
COLABORADOR INVITADO
Juan Carlos Machorro
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
para la profesión jurídica y la sociedad en su conjunto, siendo su impacto enorme, polifacético y difícil de predecir. En la Unión Europea, el AI Act se discute actualmente en el Parlamento Europeo y constituirá la primera norma integral de IA del mundo, mientras los Estados Unidos analizan y discuten un Plan para una Carta de derechos de la IA. El reto es enorme para los
países que buscan encontrar un marco legal que atienda riesgos potenciales y garantice un uso responsable de la IA, pero además se requerirá de un marco de cooperación internacional adecuado y eficaz, y la creación de un mecanismo de consulta continua.
Otro desafío fundamental en la práctica de los abogados y los despachos legales será la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) tanto al interior de las estructuras de los despachos y el comportamiento del abogado en el ejercicio propio de la profesión, como en los servicios ofrecidos a sus clientes, incluyendo temas de inclusión de la mujer en puestos directivos y la inclusión étnica, que claramente continúan como retos importantes para los despachos en todo el mundo. El carácter global ESG incluye prácticamente todas las áreas de especialización del derecho y actualmente resulta difícil de definir, medir y monetizar, y se espera que el asesoramiento regulatorio en materia de ESG sea cada vez más un aspecto fundamental del trabajo transaccional de alto valor al poder determinar el éxito o el fracaso de un proyecto. El reporte indica, además, en forma clara y acertada, que el
compromiso de los despachos con la diversidad, la igualdad y la inclusión deberá incluir asimismo la mejora del acceso a la justicia, el compromiso con las facultades de derecho y la eliminación de los compartimentos aislados y el proteccionismo en determinadas jurisdicciones.
Se identifica de manera pertinente el desafío que resulta de la presión creciente para que los abogados se abstengan de representar a clientes considerados inaceptables, siendo cada vez mayor el escrutinio público y de las nuevas generaciones de clientes y abogados en la materia.
Tema no menos importante es el reto de mejorar la percepción de la profesión al percibir el público con demasiada frecuencia a los abogados como profesionales egoístas que actúan primordialmente para los ricos y poderosos, siendo necesario hacer un mejor trabajo informando sobre la importancia del Estado de derecho, el papel de la profesión en su defensa y promoción y el trabajo que se realiza a favor de minorías y clientes que son comúnmente subrepresentados.
Finalmente, pero no menos
importante, está el reto de los abogados y los despachos de asumir un papel activo y permanente en la promoción y defensa del Estado de derecho al existir únicamente para una minoría de la población mundial, siendo la comprensión del concepto sumamente limitada y su defensa carente de recursos suficientes.
El reporte señala con toda claridad que los despachos deberían despolitizar el estado de derecho y asumirse como defensores y promotores de un concepto fundamental para cualquier sociedad democrática, cuyo enfoque debería indudablemente ser aceptado, arropado y apoyado por la clientela de los abogados. Solemos olvidarnos con frecuencia de los principios y valores que en su momento nos llevaron a poblar como estudiantes las aulas de la carrera de abogado.
La cotidianeidad del manejo de los asuntos nos aleja en ocasiones de aquel sueño legítimo de luchar por un país más justo y asumir con toda responsabilidad nuestro papel de procurar que la ley funcione para el bien de la sociedad en su conjunto.
REPORTE DE AGOSTO
Condensados tocan récord en Pemex 212
barriles diarios de condensados.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La producción de hidrocarburos condensados ascendió a 277 mil barriles diarios durante agosto, lo que representó un incremento anual de 212.9 por ciento, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De esta manera, la producción de este tipo de hidrocarburos, que al contacto con la temperatura superficial se licúan en un producto líquido muy ligero, acumuló nueves meses de incrementos anuales a triple dígito.
El gran ‘salto’ en la producción de condensados aconteció a finales del año pasado, al pasar de 92 mil barriles diarios en noviembre de 2022, a 241 mil barriles diarios en diciembre de 2022.
Sin embargo, la extracción de condensados ha presentado un alza de más de mil por ciento en lo que va del sexenio, ya que en enero de 2019 se producían tan solo 19 mil barriles diarios, mientras que en abril de 2023 se registró un máximo histórico de 296 mil
POR CIENTO
Creció la extracción de condensados en agosto, contra el mismo mes de 2022.
2
MILLONES
De barriles diarios de petróleo crudo fue la meta de producción del gobierno.
Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que este año fue la primera ocasión en la que dichos productos fueron incluidos en los Criterios Generales de Política Económica 2024 publicados por Hacienda.
“Estamos hablando de alrededor de 200 mil barriles diarios, por lo que, si quitamos de la estimación los productos condensados, nos queda una plataforma de producción estancada en 1 millón 600 mil barriles diarios”, dijo.
Por lo tanto, el especialista del IMCO puntualizó que, al requerir la contabilización de dichos hidrocarburos, que no sustituyen al crudo, se está enviando un mensaje de que no pudo crecer la plataforma de producción petrolera durante la actual administración.
“Al cierre de este sexenio estaremos 400 mil barriles diarios por debajo de la estimación, ya de por si recortada, de 2 millones de barriles diarios, que este momento, se antoja muy lejana de alcanzar”, apuntó el experto.
6 Lunes 2 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
“El reto es enorme para los países que buscan encontrar un marco legal que atienda riesgos potenciales de la IA”
Abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta
SE DISIPA INCERTIDUMBRE
Bolsas suben tras evitarse cierre de gobierno de EU
Mercados en Asia y futuros de Wall Street inician la jornada del lunes con avances
VALERIA LÓPEZ
Los futuros de Wall Street y los principales mercados accionarios en Asia iniciaron la jornada del lunes con avances, al disiparse la incertidumbre sobre el cierre del gobierno en Estados Unidos, tras la aprobación de una ley que amplía el financiamiento para asuntos clave durante 45 días.
Los contratos a futuro del Nasdaq avanzaban 0.77 por ciento, mientras que los del Dow Jones subían 0.54 por ciento y los del S&P 500 ganaban 0.57 por ciento.
En la mañana de este lunes el Nikkei 225 de la bolsa de Japón subía 1.42 por ciento, y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong repuntaba 2.51 por ciento.
"Los mercados financieros se estaban preparando para un cierre, por lo que hay un elemento de alivio, pero ahora es solo un levantamiento temporal de una de las nubes que se ciernen sobre los
Trimestre en rojo
En el tercer trimestre del año, los principales mercados accionarios fueron afectados por las expectativas de un menor crecimiento de China y las elevadas tasas de interés de EU.
Principales bolsas con mayores bajas, variación % en el tercer trimestre de 2023
(Alemania) S&P/BMV IPC (México) Hang Seng (Hong Kong)
Kospi (Corea del Sur) Nikkei 225 (Japón) Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
CAC 40 (Francia)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
mercados", dijo Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management. "Las tasas de interés y la línea dura de la Fed siguen siendo el nombre del juego y el principal impulsor de los mercados en las próximas semanas", agregó.
"Las mayorías bipartidistas en la Cámara y el Senado votaron a favor de mantener abierto el gobierno, evitando una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesa-
34.5% DE AVANCE
Acumuló el precio de la mezcla mexicana de exportación en el tercer trimestre.
TRIMESTRE NEGATIVO
La cautela de los inversionistas por las decisiones de la Fed y la incertidumbre por el nivel de las tasas de interés ocasionó un balance negativo en los mercados accionarios en el tercer trimestre.
El Nasdaq reportó la mayor pérdida en el periodo, con 4.12 por ciento, y le siguió el S&P 500 con 3.65, y el Dow Jones con 2.62 por ciento.
Las bolsas locales también reportaron variaciones negativas en el mismo periodo, de 4.95 por ciento en el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y de 4.9 por ciento en el caso del FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se tendrán datos de pedidos manufactureros, captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU destacan los gastos de construcción.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer los resultados de su encuesta de opinión empresarial a septiembre.
Además, Banco de México revelará las remesas en agosto, además de la encuesta de expectativas del sector privado a septiembre.
rio a millones de estadounidenses trabajadores. Este proyecto de ley garantiza que se seguirá pagando a las tropas en servicio activo, que se evitarán retrasos a los viajeros en los aeropuertos, que millones de mujeres y niños seguirán teniendo acceso a asistencia nutricional vital y mucho más. Éstas son buenas noticias para el pueblo estadounidense", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En la última jornada del mes, los datos del Banco de México indicaron que el peso se situó en las 17.4279 unidades, con lo que acumuló una pérdida trimestral de 1.82 por ciento o 37.27 centavos, la mayor depreciación para un tercer trimestre desde el 2021.
Por el contrario, el precio del crudo mexicano finalizó septiembre en 87.64 dólares el barril, que implicó una ganancia de 34.5 por ciento en el trimestre, la mayor alza desde el primer trimestre de 2022.
Con información de Bloomberg
El IMEF informará sus indicadores manufacturero y no manufacturero y la agencia Markit/S&P Global publicará el índice PMI manufacturero, ambos a septiembre.
ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo publicará los gastos de construcción durante agosto.
En tanto que Markit/S&P Global y el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicarán sus índices manufactureros correspondientes a septiembre.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 2 de Octubre de 2023
vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 369.7908 0.0027 Australia, dólar 1.6431 0.6086 Brasil, real 5.3211 0.1879 Canadá dólar 1.4357 0.6967 Estados Unidos, dólar 1.0573 0.9458 FMI, DEG 0.8042 1.2435 G. Bretaña, libra 0.8666 1.1538 Hong Kong, dólar 8.2795 0.1208 Japón, yen* 157.9500 0.6333 México, peso 18.4227 0.0543 Rusia, rublo 103.2580 0.0097 Singapur, dólar 1.4441 0.6925 Suiza, franco 0.9676 1.0335 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4291 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6564 5.41680 -0.5806 -0.0262 6M 5.8992 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.24625 5.3627 3 meses (T. Bill) 5.31875 5.4511 6 meses (T. Bill) 5.31000 5.5467 2 años (T. Note) 99.888672 5.0457 5 años (T. Note) 100.003906 4.6108 10 años (T. Bond) 94.476563 4.5721 30 años (T. Bond) 90.742188 4.7013 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 349.9984 0.0029 Australia, dólar 1.5540 0.6435 Bélgica, franco 38.1550 0.0262 Brasil, real 5.0325 0.1987 Canadá, dólar 1.3577 0.7365 Chile, peso* 892.8000 0.1120 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,077.6700 0.0245 Corea Sur, won* 1,348.0200 0.0742 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 50,874.98 -1.32 -679.97 FTSE BIVA (México) 1,051.84 -1.16 -12.32 DJ Industrial (EU) 33,507.50 -0.47 -158.84 S&P 500 (EU) 4,288.05 -0.27 -11.65 Nasdaq Composite (EU) 13,219.32 0.14 18.04 IBovespa (Brasil) 116,565.17 0.72 834.41 Merval (Argentina) 562,568.50 -3.25 -18,900.40 Santiago (Chile) 29,664.46 0.16 47.25 Xetra Dax (Alemania) 15,386.58 0.41 63.08 FTSE MIB (Italia) 28,243.26 0.28 80.23 FTSE-100 (Londres) 7,608.08 0.08 6.23 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 117.90 14.80 26.30 7.67 -13.00 TMM A 1.79 4.68 37.69 -17.51 -25.42 FUNO 11 29.05 3.34 13.04 39.53 26.52 MEDICA B 42.00 3.07 -0.59 13.51 12.90 SPORT S 4.15 2.47 9.21 69.39 43.60 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -14.29 9.09 -57.14 -55.56 OMA B 189.14 -9.04 -2.93 45.82 26.03 GAP B 286.44 -6.28 -9.22 8.39 2.61 VOLAR A 11.85 -5.95 -29.17 -20.26 -27.35 ASUR B 426.56 -5.21 -8.80 6.42 -6.18 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1538 0.0067 1.0925 1.3150 1.0573 Libra 0.8197 0.5487 0.8956 1.0777 0.8666 Euro 0.9458 1.1538 0.6333 1.0335 1.2435 Yen 149.37 182.22 163.17 196.42 157.95 Franco s. 0.9153 1.1167 0.6129 1.2034 0.9676 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6333 1.1538 1.0335 0.1208 0.6925 0.2010 Yen 157.95 182.22 163.17 19.07 109.34 31.75 Libra 0.8666 0.5487 0.8956 0.1047 0.5999 0.1738 Dólar HK 8.2795 5.2437 9.5555 8.5546 5.7328 1.6677 Dólar Sing 1.4441 0.9146 1.6671 1.4924 0.1745 0.2903 Ringgit 4.9836 3.1436 5.7576 5.1548 0.5995 3.4479 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.4127 17.6195 -1.17 1.49 3.40 -10.57 Ventanilla bancaria 17.8500 17.9700 -0.67 1.25 4.02 -10.03 Valor 48 horas(spot) 17.4279 17.5514 -0.70 1.42 4.08 -10.02 Euro (BCE) 18.5030 18.5940 -0.49 1.30 2.06 -11.28 Dólar, EU 17.4067 17.4387 17.5793 -0.80 1.94 -12.98 Dólar, Canadá 12.8018 12.8888 13.0402 -1.16 2.24 -12.37 Euro 18.3781 18.4673 18.5771 -0.59 -0.30 -6.22 Libra, Gran Bretaña 21.2223 21.2929 21.4623 -0.79 -1.30 -6.19 Franco, Suiza 19.0023 19.0673 19.2110 -0.75 -1.40 -5.62 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 0.00 -15.83 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 2.04 -62.96 Real, Brasil 3.4580 3.4630 3.4930 -0.86 0.14 -10.66 Peso, Chile 1.9533 1.9549 1.9416 0.69 -2.88 -7.60 Onza Plata Libertad 385.76 386.83 397.79 -2.76 -6.69 -6.82 Onza Oro Libertad 32,175.79 32,217.91 32,773.29 -1.69 -2.96 -5.43 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05672 0.05598 17.6065 17.8542 Dic/23 0.05585 0.05512 17.8843 18.1373 Mar/24 0.05499 0.05426 18.1455 18.4027 Jun/24 0.05418 0.05344 18.4301 18.6998 Sep/24 0.05342 0.05266 18.7115 18.9883 Dinamarca, corona 7.0528 0.1418 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8985 0.0324 Filipinas, peso 56.5810 0.0177 FMI, DEG 0.7605 1.3150 G. Bretaña, libra 0.8197 1.2199 Hong Kong, dólar 7.8306 0.1277 Hungría, forint 368.4200 0.0027 India, rupia 83.0400 0.0120 Indonesia, rupia** 15,460.0000 0.0647 Israel, shekel 3.8148 0.2621 Japón, yen 149.3700 0.0067 Jordania, dinar 0.7093 1.4097 Líbano, libra 15,035.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6950 0.2130 México, peso 17.4227 0.0574 Noruega, corona 10.6961 0.0935 N. Zelanda, dólar 1.6673 0.5998 Pakistán, rupia* 287.7425 0.3475 Perú, nvo. sol 3.7853 0.2642 Polonia, zloty 4.3741 0.2286 c Rep. Chec., corona 23.1050 0.0433 Rep. Eslov., corona 28.4943 0.0351 Rusia, rublo 97.5511 0.0103 Singapur, dólar 1.3662 0.7319 Sudáfrica, rand 18.9226 0.0528 Suecia, corona 10.9118 0.0916 Suiza, franco 0.9153 1.0925 Tailandia, baht 36.5710 0.0273 Taiwán, nt 32.2430 0.0310 Turquía, nueva lira 27.4223 0.0365 UME, euro 0.9458 1.0573 Uruguay, peso 38.4670 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 937.18 -0.01 -0.11 IBEX 40 (España) 9,428.00 0.01 1.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,090.33 0.63 37.86 Athens General (Grecia) 1,209.34 1.34 16.02 RTS Index (Rusia) 1,007.58 -0.34 -3.46 Nikkei-225 (Japón) 31,857.62 -0.05 -14.90 Hang Seng (Hong Kong) 17,809.66 2.51 436.63 Kospi11 (Corea del Sur) 2,465.07 0.09 2.10 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,217.41 0.32 10.42 Sensex (India) 65,828.41 0.49 320.09
Fuente: Bloomberg
-6 0
-1.29 -2.62 -3.58 -3.65 -3.87 -4.01 -4.12 -4.71 -4.95 -5.85
Dax
La importancia de una alimentación saludable ha impulsado su popularidad en un país donde la comida frita es parte integral de la cultura gastronómica, advirtieron expertos
'On fire'
Las freidoras de aire alcanzarán un valor de 141.8 mdd para 2028, casi el doble de lo estimado para el cierre de este año.
Valor de mercado de freidoras de aire, mdd
Gobierno reserva por 5 años estudios que “avalan” reducción de vuelos en el AICM
El gobierno, a través de la AFAC, se negó a transparentar los estudios que usó para avalar la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el AICM e informó que los dará a conocer en 2028.
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Mucho interés
* Estimado
CRECE LA DEMANDA DE ESTOS EQUIPOS
Freidoras de aire toman el control de la cocina y triplican su valor
Marcas como Oster, Tfal, Daewoo y Taurus se adueñaron del mercado en México
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
A medida que más personas buscan alternativas más saludables para preparar sus comidas favoritas, y que el tiempo se volvió un bien preciado, las freidoras de aire se han convertido en una herramienta básica en las cocinas mexicanas, con marcas como Oster, T-fal, Ninja, Chefman, Kitchenaid, Daewoo y Taurus como beneficiadas.
Se prevé que, al cierre de este año, el mercado mexicano de las freidoras de aire alcanzarán un valor de 77 millones de dólares, un alza de 17.4 por ciento anual y tres veces más de lo que valía en 2019, previo a la pandemia del Covid-19, que rondó los 20 millones de dólares.
Asimismo, los datos de Statista arrojan que, para el 2028 este tipo de artículos de cocina duplicarán su
valor de mercado al mantener una tasa anual de crecimiento del 13 por ciento, y rondar los 142 millones de dólares, un volumen estimado de 1.28 millones de piezas.
“Es un electrodoméstico que llegó para quedarse, es un hecho, la gente cada día está comprando más y más freidoras, sobre todo público nuevo”, relató Marlet Cervantes, product manager para T-fal.
Las freidoras de aire tienen sus orígenes en Holanda a manos del inventor Fred van der Wiej en 2005, y para 2006 T-fal lanzó al mercado global, y en México, su primera versión comercial, ActiFry, para cocinar con solo unas rociadas de aceite, aunque su precio era superior a los 6 mil pesos.
“Al inicio, cuando nacieron estas categorías no eran un mercado tan sencillo de adquirir, tenías que desembolsar una cantidad importante de dinero que quizás podía desestabilizar la economía familiar; sin embargo, en la actualidad el mercado sigue siendo uno de los más grandes de pequeños electrodomésticos, y no tiende a disminuir”, dijo Cervantes.
México es el segundo país que registra una mayor búsqueda de freidoras de aire con 110 mil registros.
Mucho interés
México es el segundo país que registra una mayor búsqueda de freidoras de aire con 110 mil registros.
Miles de búsquedas de freidoras de aire, septiembre
Búsquedas de Freidora de aire, septiembre
Se apaga
Durante 2022, la producción de estufas de gas, casi llegó a niveles vistos en 2015.
Manufactura, millones de estufas de gas
buscaban cocinar más en casa.
Detallaron que el canal físico es el más relevante para la categoría, con 78 por ciento de la venta, y el 22 por ciento restante a través del canal virtual, teniendo como producto de mayor venta la freidora de aire Chefman de 10 litros, que justo ya se va a descontinuar por un nuevo modelo más potente y de mayor capacidad.
“La revolución ocurrió durante la pandemia cuando la categoría creció exponencialmente, hoy ya es un producto estándar en la cocina de los consumidores y continúa su evolución en diseño y funciones, en este caso digitales y que sea más amigable para los usuarios, para hacer diferentes tipos de recetas”, dijo Pedro Larraga, director general para México y Latinoamérica en Chefman & CHEF iQ.
En el mercado ya hay importaciones de China sin marca, RCA, y hasta Betterware, con opciones incluso por debajo de los mil pesos. Cervantes calculó que entre un 5 y 7 por ciento de los hogares mexicanos, cuentan con freidora de aire, por lo que, si bien es una categoría del hogar que pasa por un boom, todavía hay un techo alto por crecer y mercado para competir.
El auge de las freidoras de aire en México está vinculado directamente a la creciente conciencia de la importancia de una alimentación saludable, y en un país donde la comida frita es una parte fundamental de la cultura gastronómica, las freidoras de aire han sido recibidas con entusiasmo.
En la plataforma de Mercado Libre el crecimiento de ventas de las freidoras de aire entre 2020 y 2023, comprendiendo de enero a junio, fue de 734 por ciento.
“El 2022 fue el año con mayores ventas de freidoras de aire en Mercado Libre. Sin embargo, 2023 se perfila para superarlo, dado que hasta junio de este año lleva 21 por ciento por encima de ventas frente
Fuente: Statista, SEO e INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz
a 2022”, compartió la empresa a solicitud de El Financiero.
Indicaron que su producto más vendido es una de Air Fryer de 15 litros que, además es horno, y vale mil 792 pesos, seguida de una RCA de 2.6 litros en mil 799 pesos y la MasterChef Multifuncional Premium de 12 litros en 3 mil 999 pesos.
Por su parte, Liverpool señaló que registra un crecimiento del 414 por ciento comparado con el 2020 en la venta de freidoras de aire, y el año de la pandemia fue un caso excepcional porque las personas
A CONTRAPELO, LA PRODUCCIÓN DE ESTUFAS CAE 34% Mientras las freidoras de aire acaparan la cocina y recetas hasta de pasteles en 20 minutos, la producción de estufas cayó 34.1 por ciento durante el año pasado, con un total de 3.6 millones de unidades, según datos del INEGI. Se trató de la menor producción de estufas desde 2015, cuando se ensamblaron 3.5 millones de unidades.
“La freidora de aire es una situación muy curiosa, porque no solo ocurrió en México, en la pandemia tuvo un crecimiento exponencial, los primeros meses se llenó el canal y ahorita es solo la reposición de la venta, creemos que el horno va a converger con la freidora de aire”, refirió Guillermo Freyría, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD).
Agregó que hoy en día las cocinas cada vez son más pequeñas, motivo por el que quizás los consumidores le den un mayor peso a la freidora, además de que el desembolso por una estufa es mayor, pero al final la gastronomía mexicana subsiste desde las estufas.
Lunes 2 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
0 150 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 2027* 2028* 65.7 77.1 87.1 98.4 111.1 125.5 141.8
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 3 6 3.29 3.22 3.53 4.02 3.96 4.13 4.16 3.98 5.52 3.64 Perú 27.1 40.5 Colombia 60.5 Argentina 135 España 74 Chile 110 México
“Es un electrodoméstico que llegó para quedarse; es un hecho, la gente cada día está comprando más y más freidoras, sobre todo público nuevo”
MARLET CERVANTES
Product manager para T-Fal
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Impulsan compras a través de experiencias inmersivas
El e-commerce evoluciona rápidamente y sólo sobrevive quien se adapta a los cambios. Un caso es el de la plataforma inmersiva Brokhr, a través de la cual más de 50 mil usuarios han estado interesados en comprar propiedades en Bosque Real, una zona exclusiva en el Estado de México. También puede emplearse para otros sectores como el automotriz, de barcos y de aviones; y transaccionar activos de gran valor o tamaño que son difíciles de transportar o tener en un solo lugar. La compañía fundada por Guillermo Jackson ofrece todo el inventario disponible para comparar y elegir la mejor opción; se enfoca en ubicaciones específicas para dar una experiencia de compra persona-
lizada; se asegura de que toda la información esté validada y verificada; brinda libertad de compra y seguridad al adquirir un activo; y con su tecnología inmersiva evita las citas innecesarias para conocer inmuebles, lo que ahorra tiempo y recursos.
Autopartes acumulan 280 mdd de pérdida
La extensión de la huelga automotriz contra Ford, General Motors y Stellantis a poco más de dos semanas del estallido del conflicto en Detroit, Estados Unidos, dejará una afectación acumulada de 280 millones de dólares al sector mexicano de autopartes, aseguró la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La INA, que dirige Armando Cortés, refirió que la extensión de dos nuevas plantas al paro de labores: las fábricas de Ford en
Chicago y la de General Motors en Lansing, Michigan, como anunció el sindicato United Auto Workers (UAW), además de las plantas de Detroit y 38 centros de distribución, provocarán pérdidas por alrededor de 280 millones de dólares para la industria de autopartes nacional.
“La INA estima que al cierre de la próxima semana habría una disminución acumulada de 280 millones de dólares en la producción nacional de autopartes. Esto equivale a poco más del 0.3 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos en 2022”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
Este viernes el presidente de la UAW Shawn Fain dijo que la huelga de trabajadores se ampliará para los fabricantes Ford y GM, ante la nula respuesta de sus peticiones, mientras que en el caso de Stellanti no se convocará a más miembros a huelga.
La huelga del UAW cumple ya 15 días y apenas la semana pasada la organización sindical anunció la expansión de la huelga en 38 centros de distribución de autopartes, al tiempo que aseguraba avances en las negociaciones con la armadora Ford, sin embargo, ante el fracaso de las negociaciones se decidió ampliar la huelga en su planta.
Con esto alrededor de unos 7 mil trabajadores se suman a los más de 13 mil trabajadores en huelga desde el pasado 16 de septiembre, afectando directamente a los modelos Ford Bronco, Jeep Wrangler de Stellantis y Chevrolet Colorado pick up de GM.
“La duración de la huelga se estima que sea entre dos a tres semanas, sin embargo, si llegara a durar más de un mes se prevén moderadas afectaciones a las estrategias de GM y Ford de vehículos eléctricos”, dijo Álvaro Hernández, analista de Intercam en una nota del pasado 25 de septiembre.
Esto dejaría en ventaja a fabricantes como Tesla, mientras que en el caso de México podría ocasionar una disrupción en el mercado interno, ya que el 7.26 por ciento de las ventas de autos ligeros proviene de Estados Unidos.
Vips supera sus estimaciones
Hace unas semanas le comentamos que Vips, la cadena de restaurantes familiares dirigida por Jaime Vázquez, esperaba superar sus ventas en este mes patrio por alrededor del 30 por ciento; nos cuentan que esta cifra se superó con creces y es que la marca logró una cifra récord de venta de más de 270 mil chiles en nogada durante su temporada de festejos patrios, esto sería el equivalente a servir un chile en nogada a tres veces la capacidad del Estadio Azteca y un poco más; lo que representó que las ventas de este platillo se incrementaran en más de 65 por ciento.
Además, los de esta cadena de restaurantes nos cuentan que el top ten de sucursales que más vendieron este platillo típico se ubicaron en la Ciudad de México y Estado de México, de igual manera sobresalió entre ellas su sucursal ubicada en el Aeropuerto de Tijuana, lo que refleja el interés de los viajeros por probar este tradicional platillo emblemático de la gastronomía mexicana. Es así como Vips continúa consolidándose en el gusto de los visitantes, que cada día buscan espacios y alimentos que sean igual que en casa.
Lunes 2 de Octubre de 2023 EMPRESAS 9
“La compañía fundada por Guillermo Jackson ofrece todo el inventario disponible para comparar... ”
Trece muertos dejan incendios en discotecas en Murcia Durante la madrugada del domingo, un incendio en la discoteca Fonda Milagros, en Murcia, España, que se extendió a los locales Teatre y Gonden, abarrotados en ese momento, dejó 13 muertos.
DESTITUIR A MCCARTHY
Excluye acuerdo presupuestal de EU apoyos a Kiev y fondos para muro
Es inaceptable interrumpir la ayuda a Ucrania, reprocha el presidente Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un acuerdo presupuestal temporal de último momento para evitar el cierre del gobierno federal fue posible gracias a que los republicanos abandonaron sus pretensiones de incluir fondos
CON DRONES
Entre ataques, conmemora Ucrania Día de los Defensores
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó, con motivo de la celebración, por primera vez, del Día de los Defensores, que nadie “logrará apagar a Ucrania ni la resiliencia de su pueblo”.
“Los tiempos difíciles nos han hecho fuertes. Y los fuertes acercan tiempos victoriosos. Paso a paso. Hoy, mañana, cada día, cada minuto. Ni de forma planificada ni fortuita, nadie puede ni podrá apagar nuestra resiliencia, resistencia, fuerza, coraje”, dijo Zelenski en un videomensaje desde la Puerta Dorada de Kiev.
Y agregó: “No tienen fecha de caducidad, fecha límite o punto
El Congreso posterga, hasta el 17 de noviembre, el cierre del gobierno federal; republicanos y demócratas cedieron
para el muro con México, y militarizar la frontera, y a que la Casa Blanca y los demócratas aceptaran excluir, por ahora, la ayuda a Ucrania.
Con una cesión de último minuto por los republicanos, el Congreso postergó hasta el 17 de noviembre el cierre del gobierno, que estaba
previsto para el primer minuto de ayer, aunque el desenlace podría provocar una nueva crisis con la remoción del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
A sólo horas del cierre, los republicanos cedieron y aprobaron en el pleno una resolución temporal de
JOE
dejó en claro ayer que no cejará en mantener el apoyo a Ucrania.
“No podemos permitir, bajo ninguna circunstancia, que se interrumpa el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Espero plenamente que el presidente de la Cámara de Representantes (McCarthy) mantenga su compromiso de asegurar el paso y el apoyo necesarios para ayudar a Ucrania mientras se defiende contra la agresión y la brutalidad”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.
El desenlace temporal representó una derrota política para Kevin McCarthy, así como para Mitch McConell. El primero tuvo que aceptar la ayuda de los demócratas e ignorar a los ultraconservadores que quieren su cabeza. El segundo fue incapaz de mantener viva la ayuda a Ucrania.
final después del cual dejaríamos de resistir y luchar, excepto por una cosa: nuestra victoria. Cada día, acercándonos más, decimos: ¡lucharemos tanto como sea necesario!”.
“Lo estábamos haciendo en los primeros minutos del 24 de febrero, lo hemos estado haciendo durante todos estos 585 días y lo seguiremos haciendo”, subrayó.
En todo el país se guardó un emotivo minuto de silencio nacional, mientras en los campos de
gastos que dejó fuera su plan antimigratorio, pero también los recortes al gasto y la ayuda a Ucrania hasta por 24 mil millones de dólares.
Con pocas opciones, la Casa Blanca y el Senado demócrata respaldaron la propuesta tres horas antes del plazo, pero el presidente Joe Biden
Pero las cesiones de los republicanos fueron más allá. A fin de lograr el apoyo demócrata, McCarthy se vio forzado a excluir del proyecto de resolución todas las propuestas antimigratorias que deseaban los republicanos más radicales, incluidos fondos para completar el muro en la frontera con México, más presupuesto para agentes de la Patrulla Fronteriza y establecer un programa obligatorio de verificación laboral.
La exclusión de los recortes detonó que el líder de los rebeldes, el republicano de Florida, Matt Gaetz, confirmara que buscará despojar a McCarthy del liderazgo.
batalla, en el sur y este, el tronar de la artillería no supo de descanso.
El homenaje fue precedido por un nuevo ataque masivo ruso con drones Shahed contra el territorio de Ucrania.
“Los invasores rusos atacaron Ucrania con 30 drones del tipo Shahed desde el sur, el sureste y el norte”, informó la Fuerza Aérea de Ucrania (FAU) en su canal de Telegram.
En tanto, Rusia comenzó la fase de alistamiento de otoño para el servicio militar obligatorio, en la
que están llamados a filas 120 mil ciudadanos rusos, 7 mil 500 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Junto con el comienzo de la campaña de llamada a filas, que se prolongará hasta el 31 de diciembre próximo, entró en vigor una ley que multiplicó por 10, hasta 30 mil rublos (poco más de 300 dólares), la multa por no presentarse en las oficinas de alistamiento.
El mando militar ruso aseguró que los reclutas no serán enviados al territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como a las regiones de Zaporiyia y Jersón, recientemente anexionadas por Moscú. Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Recuerdo. Una mujer, en la conmemoración de los soldados ucranianos muertos en la guerra.
Acto. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ayer.
“Cada día, acercándonos más, decimos: ¡lucharemos tanto como sea necesario!”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
BUSCAN
AP
Reclamo. El presidente de EU, Joe Biden, ayer.
“Espero plenamente que el líder de Representantes mantenga su compromiso”
Lunes 2 de Octubre de 2023
BIDEN Presidente de EU
EFE AP
BLOOMBERG
Robert Fico, prorruso y anti-EU, gana en Eslovaquia elecciones parlamentarias
El político prometió retirar el apoyo militar eslovaco a Ucrania
BRATISLAVA AGENCIAS
El partido del exprimer ministro de Eslovaquia Robert Fico, un político abiertamente prorruso, ganó las elecciones parlamentarias del país, tras una campaña basada en mensajes prorrusos y antiestadounidenses.
Los resultados preliminares publicados por la Oficina de Estadística de Eslovaquia mostraron que, con más de 99 por ciento de los distritos contabilizados, el partido SMER, de Fico, obtuvo 23.3 por ciento de los votos.
El partido liberal Eslovaquia Progresista (PS) quedó en segundo lugar, con 17 por ciento.
Si bien no es un resultado aplastante, el resultado de SMER es mejor de lo esperado: las últimas encuestas de opinión publicadas a principios de esta semana mostraron que ambos partidos estaban codo a codo.
Hlas, un partido que se formó como una rama del SMER tras
disputas internas, quedó en tercer lugar, con 15 por ciento.
Los comicios eran una prueba para el apoyo en el pequeño país del este de Europa a Ucrania y su guerra con Rusia, y la victoria de Fico podría tensar la frágil unidad en la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Fico, de 59 años, prometió retirar el apoyo militar eslovaco a Ucrania en la guerra de Rusia si lograba regresar al poder.
El país de 5.5 millones de personas, creado en 1993 tras la desintegración de Checoslovaquia, ha sido un firme defensor de Ucrania desde la invasión rusa del pasado febrero.
Ningún partido ha obtenido la mayoría de los escaños, de modo que tendrá que formarse un gobierno de coalición. Según la tradición, la presidenta, Zuzana Čaputová, pide al candidato más votado que intente formar un gobierno, de modo que es probable que Fico vuelva a ser primer ministro. Ejerció el cargo entre 2006 y 2010, y de nuevo entre 2012 y 2018.
Lo sacaron por la puerta de atrás en 2018, tras los asesinatos del periodista de investigación Jan Kuciak y su prometida.
El doble homicidio provocó manifestaciones antigubernamentales exigiendo su dimisión. El periodista reveló vínculos entre la mafia italiana y el partido Smer-SD, en un artículo publicado póstumamente.
La investigación de Kuciak, que se centró en Maria Troskova, una exmodelo que se convirtió en asistente de Fico, señaló los vínculos entre un empresario italiano, la mafia calabresa y la joven. Por ello, el periodista atacó al círculo íntimo del jefe de gobierno.
Casi 1 millón marcha contra el gobierno en Polonia, a 15 días de comicios
Acusan degradación de los derechos fundamentales y maltrato a mujeres
VARSOVIA AGENCIAS
Casi un millón de partidarios de la oposición se reunió en el centro de Varsovia y otros puntos de Polonia para participar en la llamada Marcha de un millón de corazones.
La policía cerró algunas calles del centro para la marcha de 4 kilómetros. La concentración fue convocada por el exprimer ministro y expresidente del Consejo Europeo y candidato de la Coalición Cívica, Donald Tusk, para aumentar las posibilidades de desbancar al gobierno conservador del Partido Ley y Justicia (PiS), en las próximas elecciones parlamentarias del 15 de octubre.
Tusk, de 66 años, pretende revertir lo que muchos consideran una degradación de los derechos fundamentales y de los lazos con los socios europeos bajo los ocho años de gobierno del PiS.
También expresó su indignación por el trato que reciben las
MOVILIZACIÓN
En Cataluña exigen amnistía y referéndum
BARCELONA.- Los partidos independentistas reunieron en Barcelona, capital catalana, a unas 4 mil 500 personas, según datos de la Guardia Urbana de Barcelona, para
conmemorar el sexto aniversario del referéndum unilateral del 1 de octubre, marcado por las negociaciones para la investidura.
La concentración la convoca-
ron en la Plaza Catalunya diversas entidades independentistas como la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el sindicato Intersindical, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y el Consell per la República. El aniversario del 1-O coincide con las negociaciones para formar el gobierno de España y días después de que ERC, Junts y la CUP aprobaran en el Parlament una resolución
que supedita la investidura de Pedro Sánchez a fijar las condiciones para la celebración de un referéndum.
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha criticado que en la agenda de los independentistas se hable más ahora de la amnistía que de “materializar la independencia de Cataluña”, y ha exigido que, si al final se aprueba, “el mismo día en el Parlamento de Catalunya tiene que resonar la palabra independencia”. Agencias
mujeres en Polonia, tras el endurecimiento de la legislación sobre el aborto.
La alianza Coalición Cívica se encuentra en las encuestas unos puntos porcentuales por detrás del partido gobernante del PiS.
Aun así, Tusk afirmó que hay posibilidades de que la oposición más amplia, que incluye al partido La Izquierda y a la centrista Tercera Vía, de ganar en la elección. “No nos dejaremos intimidar, ni silenciar. Es fundamental que toda Polonia comprenda que ya no tememos a nadie”, afirmó Tusk.
Sus palabras estaban dirigidas al partido ultraconservador PiS, que ha estado en el poder durante ocho años y cuyo líder, Jaroslaw Kaczynski, es su principal rival.
A pesar de los numerosos desacuerdos con la UE y las acusaciones de socavar el Estado de derecho, a tan sólo quince días de las elecciones generales, el partido nacionalista populista liderado por Kaczynski sigue manteniendo una cómoda ventaja en las encuestas, con 35 por ciento de intención de voto, según el instituto demoscópico IBRiS. La coalición liderada por Tusk ocupa el segundo lugar, con el respaldo de 27 por ciento.
MUNDO 11 Lunes 2 de Octubre de 2023 HA SIDO PRIMER MINISTRO EN 2 OCASIONES
“Me niego a que me critiquen y me etiqueten como belicista”
“Eslovaquia no venderá ni una sola bala a Ucrania”
ROBERT FICO Exprimer ministro de Eslovaquia
AP
Mensaje. El exprimer ministro de Eslovaquia Robert Fico, ayer.
LLAMAN A LA ALTERNANCIA
Movilización. Miles protestaron, ayer, en Varsovia. EFE
ESPECIAL
Marcha. Miles de catalanes se movilizaron ayer en Barcelona.
Alertan congresistas de EU por la relación México-China y el fentanilo Durante la audiencia El comunismo a nuestras puertas: la amenaza de la influencia maligna de China en AL, legisladores de EU alertaron por el flujo de precursores del fentanilo que llegan de China a
CONCLUYE GIRA POR EDOMEX
“Ya quedó preparado todo; no se desviará la ‘4T’”, asegura AMLO
Llena de elogios a Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México: “Fue una bendición que ganara”
En evento público, a mano alzada, mide aprobación a labor de la extitular de la SEP
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A un año de que concluya su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento seguirá vigente, durante la evaluación de los programas de Bienestar realizado en Valle de Chalco, Estado de México.
“Tengan confianza, porque ya quedó todo preparado, es bueno el relevo generacional. No va a haber
ningún problema, no va a haber desviaciones, va a continuar la transformación, va a seguir adelante el movimiento”, remarcó.
Lo anterior, dado que Morena ya cuenta con Claudia Sheinbaum como aspirante a la Presidencia.
El mandatario también dijo que en el movimiento “ya no mandan los oligarcas”.
“No hay que olvidar que antes hacían lo que querían las autoridades; ahora no, ahora el pueblo trae a la autoridad, hasta al mismo Presidente de México, a mecate corto, porque es el pueblo el que manda. Y es mandar obedeciendo al pueblo”, abundó.
“Antes no había democracia, era
Los años. En un evento en Chalco, el Presidente resaltó que se siente “al 100 por ciento”, aunque “mis adversarios dicen, los conservadores, que ya estoy chocheando y ‘viejito guango’”.
Los ejemplos. “Soy más joven que el presidente de China (Xi Jinping), que el presidente de Rusia (Vladímir Putin), soy más joven que el primer ministro de India (Narendra Modi), soy más joven que (Luis Inácio) Lula, de Brasil, y soy más joven que el presidente (Joe) Biden”, señala.
oligarquía, que significa el gobierno de una minoría, el gobierno de los ricos, y nada más era la fachada de democracia; ahora no, ahora es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, insistió.
El mandatario destacó que, aunque es un año, todavía se podrá hacer suficiente durante su gobierno.
“Es bastante lo que nos falta, porque, como no trabajamos ocho horas diarias, sino 16, y trabajamos sábado y domingo, es como si nos faltaran dos años todavía para estar sirviéndole al pueblo”, indicó.
Más tarde, en otro acto en Chalco, resaltó que se siente “al 100 por ciento”, aunque “mis adversarios dicen, los conservadores, que ya estoy chocheando y ‘viejito guango’”.
“Ya nada más para cuando se pasan de la raya, nada más les digo: soy más joven que el presidente de China (Xi Jinping), soy más joven que el presidente de Rusia (Vladímir Putin), soy más joven que el primer ministro de India (Narendra Modi), soy más joven que (Luis Inácio) Lula, de Brasil, y soy más joven que el presidente (Joe) Biden, de Estados Unidos; estoy chamaco”, dijo.
En ese municipio también informó que será en julio cuando se inaugure el Tren Ligero de Ixtapaluca, obra con la que sustituyó el Metro que prometió en campaña y no hizo, porque no alcanzaría entregarlo, y no le gusta dejar obras “tiradas”.
Para ello, ya se han comprado 90 autobuses, con una inversión de mil 400 millones de pesos.
López Obrador también visitó Ixtapaluca, donde ventiló que el hospital del municipio es de un cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y es uno de los 12 que el gobierno prevé comprar a particulares, quienes actualmente tienen contrato con el gobierno para el uso de éstos.
“El que renta ese hospital es un cuñado de Carlos Salinas de Gortari. Ya no digo más. Ojalá me comprenda, no es odio, no es estar en contra de alguien, pero estas cosas no se pueden repetir”, subrayó.
“Año con año se está pagando. Ahora mandamos a hacer un avalúo de cuánto cuesta el hospital, el equipo, y el de aquí va a costar como 800 millones. Ya no vamos a pagar, venga para acá”, adelantó.
Al concluir su gira por el Estado de México, que comenzó el viernes, no faltó el elogio para Delfina Gómez, recién estrenada como gobernadora en la entidad, pues destacó que “fue una bendición que ganara, porque viene de abajo y sabe lo que es el sufrimiento de la gente”.
Además, durante los actos, consultó, a mano alzada, la aprobación que tiene la gobernadora en sus primeros días de gobierno.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 2 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
México.
Acto. El presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar un beso en la mano a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ayer.
“No hay que olvidar que antes hacían lo que querían las autoridades; ahora no, ahora el pueblo trae a la autoridad”
“Antes no había democracia, era oligarquía, que significa el gobierno de una minoría, de los ricos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Presidente de México
CUARTOSCURO
“A MÍ NO ME MANDA NINGÚN HOMBRE”, DICE
MC estaría muy orgulloso si fuera su candidata: Xóchitl
La senadora asegura que, en un año, López Obrador le dará la banda presidencial
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En Movimiento Ciudadano (MC), que dirige Dante Delgado, se sentirían muy orgullosos de tener una candidata presidencial rumbo a la elección de 2024 como su servidora, afirmó la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
La senadora hidalguense, en Villahermosa, Tabasco, la tierra de Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a las declaraciones del gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, quien anticipó que en el partido naranja habría división
FAM se está quedando solo, dice Sheinbaum
Los del Frente opositor “se están quedando solitos” por estar en contra de los programas sociales que benefician a adultos mayores y a jóvenes, afirmó la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
En pleno mitin público en Tlaxcala difundió un audio en el que se
Desbordan pasiones… y golpes en Morena
No por nada se prolongó hasta el sábado la decisión de los elegidos en Puebla para ir a las encuestas. Los ánimos de los morenistas en su Consejo Estatal se calentaron tanto que llegaron a los golpes. Luego de elegir a Ignacio Mier, Julio Huerta, Lizeth Sánchez y Olivia Salomón, consejeros revelaron que se registró una batalla de porras entre los consejeros estatales que apoyaron a Huerta y los que respaldaron a Mier, que terminaron a golpes. Por eso, en su visita del sábado al estado, Claudia Sheinbaum tuvo que llamar, otra vez, “a la unidad”. Y Mario Delgado terció diciendo: “No, no se peleen, no vale la pena, es una propuesta, es una sugerencia del consejo, la Comisión Nacional de Elecciones tiene la libertad de determinar…”.
Los “culebras” del INE…
si se postula a Marcelo Ebrard como su candidato presidencial.
Ante ello, la legisladora, acompañada por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el senador perredista Juan Manuel Fócil, consideró que ella participa como “la tercera en discordia”, entre Samuel García y Marcelo Ebrard.
“Soy respetuosa de la decisión de MC, pero yo lo que le puedo decir a MC es que se sentirían orgullosos de tener una candidata como una servidora, porque representa los intereses de los ciudadanos, representa las libertades, pero ellos tomarán su decisión final, pues mejor que haya una tercera en discordia”, declaró.
El fin de semana, el gobernador Samuel García, quien también aspira a la candidatura presidencial de MC, cuestionó la posibilidad de que el partido naranja postule al excanciller Ebrard como abanderado en los comicios de 2024.
escuchó a Vicente Fox decir que “los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. A trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”.
Sheinbaum explicó que: “No es que Fox estécucú, que se volvió loco o que ande fumando mucho eso que quiere que se legalice, lo que pasa es que así piensan ellos”.
Por eso, en su discurso llamó a la militancia a “a movilizarnos para concretar la continuidad de la cuarta transformación”.
“La primera tarea es organizarnos todavía más en todo el territorio, en escuelas, fábricas, en distintos lugares, todos a formar Comités de Defensa de la Transformación”, convocó. Víctor
“Aquí son bienvenidos todos los que amen a México. A mí me encantaría que el país fuera por buen camino. Yo no celebro lo que estamos viviendo en materia de inseguridad. (...) Todo aquel que quiera que mejore la estrategia de seguridad, todo aquel que quiera que se recupere el programa de salud para los mexicanos, que haya crecimiento, que haya empleo, éste es el lugar correcto para llegar”, agregó Gálvez.
Posteriormente, en reunión con las estructuras del PRD en Comalcalco, aseguró que el presidente López Obrador le entregará, dentro de un año, la banda presidencial.
“Necesitan una persona que no sea obediente, y yo no soy obediente. A mí no me manda ningún hombre. Yo soy una mujer tirada para adelante. Eso que dice el Presidente, que un grupo de hombres me puso aquí, no es cierto. Ningún grupo de hombres me puso aquí”, subrayó.
Y hablando de inconformes, fuertes fueron ayer en Tlaxcala los reproches de Morena también en contra del INE. El “coordinador de vocerías” del equipo de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, dijo en pleno discurso que “los del INE son medio culebras”, en referencia a las sanciones de las que puede ser objeto la ‘4T’ si anuncia alguna candidatura o hace referencias a actos de campaña. Y la propia Sheinbaum también se quejó y criticó: “Resulta que los servidores públicos, en fin de semana, pueden venir a los eventos, pero no pueden estar en el templete”. “¿Cómo la principal dirigente del movimiento en Tlaxcala (la gobernadora Lorena Cuéllar) no está en el templete?”, cuestionó.
¿Se asoma fractura del Frente en CDMX?
Cuentan aspirantes del Frente Amplio por México a gobernar la capital que “la paciencia se acaba”, que “las presiones crecen” y que “los ánimos se calientan”. Advierten que legisladores federales, locales y alcaldes de la CDMX “enviaron ya cartas, oficios y mensajes a los dirigentes nacionales” para acelerar el proceso interno y definir método y candidaturas. Priistas y perredistas compartieron la advertencia del alcalde tricolor de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, de que “hay muchos aspirantes de la alianza que tienen grandes cualidades, y, si no se les toma en cuenta, vamos a fraccionar a la alianza y eso nos va a llevar a una inevitable derrota”.
Impulsan bienestar de madres trabajadoras
Más allá de las posiciones partidistas en época electoral, surgió un movimiento que busca involucrar a la sociedad civil para solucionar uno de los problemas que más ha afectado a las familias trabajadoras. Se trata del proyecto Aliados por las Estancias Infantiles, que apela a la ciudadanía para que aporte su firma y obligar así a las autoridades a que regresen los espacios cancelados. El esfuerzo es encabezado por la alcaldesa Lía Limón, quien reinstauró este programa social en su demarcación.
Opacidad del Insabi, hasta por 114 mmdp
El exprocurador general de la República Ignacio Morales Lechuga se quejó de la opacidad y de la resistencia de los extitulares del Insabi, de rendir cuentas de los recursos de hasta 114 mil millones de pesos que malgastaron en su fallida existencia. “El Insabi manejó durante su existencia 114 mil millones de pesos. Ante la solicitud de información en las plataformas de transparencia, los responsables se niegan, argumentando que dicho instituto ya no existe. Éste podría ser el desvío más grande del sexenio y nadie ha dicho nada”, reprochó en sus redes sociales el exrector de la Escuela Libre de Derecho.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 2 de Octubre de 2023
Gira. Xóchitl Gálvez, ayer, en Tabasco.
Chávez Visita. Claudia Sheinbaum, ayer, en Tlaxcala.
“Todo aquel que quiera que mejore la estrategia de seguridad éste es el lugar para llegar"
ESPECIAL
CONTINUAR LA
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
ESPECIAL LLAMA A
‘4T ’
Un año
Hemos entrado al último año de la presidencia de López Obrador. Aunque formalmente no cumplirá seis, sino cinco años y 10 meses, informalmente habrá sido el centro del poder por al menos seis años y un mes cuando se retire del Palacio. Ignoro si después seguirá mandando, o al menos lo intentará, o si ni siquiera se presentará al evento oficial de cambio de gobierno, para no entregar la banda presidencial a una adversaria. Eso ya lo veremos.
Pero sí habrá gobernado más de seis años, insisto, porque en realidad tuvo el poder desde el 1 de septiembre de 2018, cuando su grupo político en el Congreso tomó posesión con una amplia mayoría, que incluso unos meses después se convirtió en mayoría calificada en la Cámara de Diputados. De hecho, tomó su primera decisión relevante aún siendo Presidente electo: cancelar la construcción del aeropuerto. El anuncio oficial se hizo el 29 de octubre de 2018.
Usted ya conoce mi opinión sobre este gobierno: no encuentro avance en ninguna de las actividades que desarrolla la administración pública en estos cinco años. Es notorio el desastre en salud, educación y seguridad públicas; es evidente el derrumbe en energía, y los elevados costos de la política en el ramo, que para ese último año de López Obrador sumarán cerca de 2 billones de pesos quemados en Pemex, números rojos en CFE, y escasez cada vez más evidente de electricidad.
La destrucción de los órganos autónomos, y su impacto sobre la capacidad de gestión, es también algo que no requiere demasiado esfuerzo ver. Toda la evidencia que tenemos indica que hubo un incremento en la corrupción durante este gobierno (ahí está Segalmex, pero también abundancia de contratos entre amigos, y opacidad creciente).
Quienes no quieren pelearse con López Obrador y sus seguidores se han esforzado en encontrar algunas cosas positivas. Normalmente se refieren al incremento en el salario mínimo y al reparto de dinero a través de las pensiones no contributivas. Lo primero no fue idea de él, sino que se desarrolló en el sexenio de Peña Nieto. En esos años se modificaron abundantes leyes para permitir el alza en el salario mínimo, y se dieron los primeros incrementos. A López Obrador se le puede reconocer que en su gobierno fueron mucho mayores, pero eso todavía no es claro si fue benéfico o no: por un lado, se compactaron las nóminas debido a esos incrementos, que fueron compensados con menores alzas
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
para quienes ganaban más; por otro, la generación de empleo se ha hecho menor en comparación con el crecimiento de la economía. Cada punto de crecimiento económico genera menos empleos que antes.
Sin embargo, no se puede negar que el ingreso promedio de los trabajadores formales es más elevado hoy. Curiosamente, ocurre lo mismo con el ingreso de los informales, algo que habían sugerido que ocurriría: para los informales sería posible negociar mejor. En realidad, el incremento de ingreso de los informales no ocurre en las entidades con mayor desarrollo industrial, sino en otras que parecen tener en común sólo una cosa: el crimen organizado. Si vemos esto en el contexto del trabajo de Hope y Prieto publicado en Science, en el que afirman que ese crimen organizado es uno de los mayores empleadores del país, la evidencia circunstancial coincide.
Lo otro, repartir dinero, se hizo primero a costa de terminar con los mejores programas sociales que habíamos desarrollado en México (como Progresa-Oportunidades). Después, se amplió a costa de la estabilidad fiscal. Porque el mismo López Obrador ha sido claro en ello: sale mejor comprar la voluntad de los pobres.
Por todo lo anterior, espero que efectivamente estemos a menos de un año del fin de este intento de restauración autoritaria.
543
VENEZOLANOS
han sido repatriados por las autoridades mexicanas durante el presente año.
110,030 CIUDADANOS de Venezuela han ingresado a México de manera irregular en 2023.
SON 10 MIL MÁS QUE EN JULIO
Sube ingreso de migrantes a México; 83 mil en agosto
La mayoría proviene de Venezuela, Guatemala, Honduras y Ecuador
Hasta este mismo mes, pero del año pasado, el instituto registró 42 mil 267 encuentros, mientras que entre enero y agosto registraron 248 mil 735 encuentros.
El Instituto Nacional de Migración (INM) registró 83 mil 725 migrantes irregulares en el país hasta agosto de este año, lo que representa un aumento de 10 mil 47 personas en comparación con julio, cuando registró encuentros con 73 mil 678. Agosto es el mes en el que se ha reportado un mayor incremento en cuanto a las cifras de encuentros. A ello se suma que, a lo largo del año, con la excepción del mes de abril, se ha detectado un incremento permanente en el flujo de migrantes irregulares en México.
HAY 17 LESIONADOS
Fallecen 10 cubanos en accidente en Chiapas
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que 10 mujeres cubanas, una de ellas menor de edad, perdieron la vida durante un accidente carretero en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en Chiapas.
Otras 17 personas, todas provenientes de Cuba, resultaron lesionadas de gravedad, por lo que 16 de ellas tuvieron que ser trasladadas al hospital de Pijijiapan y una más fue canalizada a Huixtla. Asimismo, la entidad resaltó que está en trámite el traslado de dos menores de edad al Hospital Pediátrico en Tuxtla Gutiérrez.
En todo 2022 se contabilizaron 441 mil 409 viajantes que estaban en el país de forma irregular, sólo 39 mil 805 migrantes más que los que se han detectado hasta agosto de este año.
En este tiempo el instituto ha identificado 402 mil 324 encuentros, lo que representa que se ha tenido contacto con 153 mil 589 migrantes más que en los primeros ocho meses del año pasado.
De los migrantes registrados durante 2023, 110 mil 30 eran venezolanos, 70 mil 996 de Honduras, 48 mil 369 provienen de Guatemala y 37 mil 821 de Ecuador.
La mayoría de los encuentros con los viajeros durante este periodo se
dio en Chiapas, donde se registraron 132 mil 250. Al hacer frontera con Guatemala, es común que los sudamericanos que buscan llegar a Estados Unidos entren por esta demarcación.
En segundo lugar, el INM detalló que la mayor cantidad de encuentros se dieron en Tabasco, con 111 mil 734, mientras que en Veracruz se registraron 39 mil 920. Los estados donde se encontró una menor cantidad de migrantes, de acuerdo con el instituto, son Michoacán, donde se han presentado 58 a lo largo del año; Morelos, donde se registraron 37, y Colima, con 10. Por otro lado, hasta agosto de este año, se han registrado 38 mil 470 personas devueltas por la autoridad migratoria mexicana. De éstas, 17 mil 687 migrantes eran de Guatemala, mientras que 13 mil 334, de Honduras.
En un comunicado, el instituto explicó que la camioneta tipo torton que transportaba de manera irregular a 27 personas, todas de nacionalidad cubana, sufrió un accidente la madrugada de ayer.
“De acuerdo con los primeros reportes, el conductor circulaba a exceso de velocidad, perdió el control de la unidad y se volcó. Cabe precisar que el chofer se dio a la fuga”, expuso el INM.
Asimismo, expuso que buscará a autoridades cubanas para poder repatriar los cuerpos de los migrantes. Al respecto, la embajada de Cuba en México dio a conocer que “la cónsul en Veracruz (Eliza Martínez Martínez) llegará a los hospitales en la noche de este domingo (ayer) y un vicecónsul se traslada de igual modo para apoyar en la identificación de los fallecidos y ayuda a heridos”. Pedro
Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 2 de Octubre de 2023
Es notorio el desastre en salud, educación y seguridad públicas
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Peligro. Miles de migrantes exponen su vida al cruzar México.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Saldo. Autoridades reportaron que el chofer conducía a exceso de velocidad.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
15
MILITARES
viajaban en dos vehículos de la Secretaría de la Defensa.
Y NUEVE HERIDOS
Accidente deja dos militares muertos
PÉNJAMO.- Dos camionetas del Ejército mexicano, en las que viajaban alrededor de 15 militares, fueron embestidas por un tráiler sobre la carretera Pénjamo-La Piedad, en Guanajuato; el accidente dejó como saldo dos elementos muertos y nueve gravemente lesionados.
El choque sucedió cerca de la medianoche del sábado, sobre la carretera federal 1110, a la altura de la comunidad Buenavista de Cortés, cuando salían del cuartel ubicado en ese tramo carretero.
El conductor del tráiler resultó con lesiones leves y quedó detenido; los vehículos militares involucrados quedaron destrozados.
Luciano Vázquez
Ya nada más falta un año para que termine la pesadilla de López Obrador como presidente. Lo que empezó para muchos como una ilusión, el inicio de una época de paz, justicia y alegría, se convirtió, en menos de tres años, en una batalla campal del Presidente contra los que no piensan como él.
Más allá de la popularidad del Presidente, algo que también tenían los expresidentes panistas y priistas, con excepción de Peña Nieto, lo cierto es que López Obrador ha ejercido el poder de tal manera que proyecta ser el Presidente todopoderoso que todo lo puede. Y logra mucho de lo que quiere y lo que no puede se lo cobra a lo grande, humillando y atacando en la plaza pública a todos aquellos que han osado oponerse a sus palabras y caprichos.
Como no habíamos visto en décadas, la figura del Presidente ha sido la de un pandillero, un golpeador, un porro colérico que la emprende a golpes contra los que no se someten a sus dichos. En estos años de lopezobradorismo hemos visto cómo la imagen de un hombre rebelde y, supuesta-
El último año
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
@juanizavala
mente, justiciero se tornó en la de un niño berrinchudo y caprichoso que tuerce a su antojo todo lo que no le causa alguna satisfacción inmediata. El hombre que encarnó
Lo que hemos visto en las últimas semanas no es más que una muestra de que el liderazgo de López Obrador está llegando a su fin
el hartazgo generado por una clase política frívola, ambiciosa y decadente, terminó por generar en su gobierno una reedición de los vicios de gobierno del priismo más rancio. Cambió la frivolidad por el berrinche, la ambición por la corrupción de sus cercanos y la decadencia por el ejercicio de un narcisismo rapaz. Cierto que hay resultados en alguna áreas –todo gobierno los tiene–, pero hay que poner cierto empeño para enumerar cinco. Del lado de las fallas resulta difícil parar, pues es una lista gigantesca. Quizá con un sentido muy agudo del sarcasmo, se podría decir que si en algo ha sido metódico y sistemático es en su proyecto de destrucción. Lo que toca lo descompone, lo desbarata. Su afán por demoler ha sido notable. Lo construido, con fallas e insuficiencias, en 30 años ha sido demolido en estos años de locura y demagogia. Si el sistema de salud funcionaba regularmente, en lugar de corregirlo optó por deshacerlo. Ahora no hay siquiera un mal sistema de salud; es simplemente un desastre. Lo mismo ha sucedido con la educación. Perdieron el tiempo en tonterías y ahora resulta que tienen un superplan para la Nueva Escuela Mexicana. Incapaces de mandar a imprimir
Chiapas: la pesadilla paramilitar que viene
La semana pasada, los hechos registrados en Frontera Comalapa y municipios aledaños –una región que por días estuvo paralizada por el conflicto entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa– acapararon la atención de los medios. Esta difícil situación, y la resistencia del Presidente para aceptarla, fueron también el tema central de las conferencias de prensa mañaneras en Palacio Nacional. Sin embargo, la crisis de violencia en Chiapas no es un problema de los últimos días. Hace poco más de un año publiqué en este espacio un texto titulado Otra vez, Chiapas es una bomba de tiempo. Desde entonces ya advertía sobre los mismos fenómenos que se han salido de control en las últimas semanas: los desplazamientos forzados, las desapariciones de personas y los bloqueos carreteros, con su efecto devastador sobre la economía local.
Lo que ocurre en Chiapas es resultado de una evolución de largo plazo, que hemos observado por lo menos durante los últimos tres lustros. Cuando las crisis de violencia criminal estallaron, en el verano de 2008, éstas se concentraron en algunas regiones y ciudades clave
Eduardo Guerrero
Gutiérrez
@laloguerrero
En muchos municipios hay hondos conflictos locales. La presencia de grupos armados los potencia
los libros de texto a tiempo para su entrega, ahora resulta que tienen un gran proyecto educativo que no van a poder echar a andar por falta de tiempo.
Este gobierno se fue en construir unos tramos ferroviarios y una refinería que no ha refinado ni un solo barril. Lo demás ha sido palabrería matinal inagotable. Ha sido un alarde de verborrea, la enseñanza pública de que se puede hablar sin control siendo presidente y no tener consecuencia alguna ni siquiera en la popularidad. Ha sido también una lección de que la Presidencia no da ningún decoro; al contrario, es quien la ejerce quien le da o no decoro y respeto. Se puede ser un charlatán y ser presidente, como lo ha demostrado López Obrador estos cinco años.
Gracias a Dios solamente queda un año a este delirio populista. No será fácil para nadie, ni siquiera para él. Lo que hemos visto en las últimas semanas no es más que una muestra de que el liderazgo de AMLO está llegando a su fin. Las insidias contra Sheinbaum en el proceso de selección, el derrumbe de Ebrad –así le dicen en Morena–como figura pública y las muestras de odio en contra de García Harfuch por parte de cercanos al Presidente son el reflejo de que ya no hay quien ponga orden, de que empiezan los reacomodos, las purgas y las venganzas. Será un año, uno más, lleno de pleitos.
otros municipios de Michoacán, los criminales se han apoyado en este esquema para mantener incomunicadas algunas localidades, a veces por semanas. El esquema, al parecer, se está replicando con éxito en Chiapas.
para el tráfico trasnacional de drogas, sobre todo al norte del país.
Tijuana y Ciudad Juárez fueron los ejemplos más claros de estas crisis tempranas. Un poco después la violencia golpeó fuerte el noreste, incluyendo la Zona Metropolitana de Monterrey. En las ciudades del norte, generalmente con más recursos, las autoridades han logrado recuperar el control, o al menos mantener a raya algunas de las actividades más nocivas de la delincuencia
(después de miles de muertos y varios años de zozobra). Desafortunadamente, el crimen organizado ha respondido expandiendo sus actividades hacia el ámbito rural y hacia estados y municipios donde las capacidades institucionales son menores. En esos contextos los grupos criminales se enquistan y resulta extremadamente difícil limitar sus operaciones, al grado que llegan a convertirse en el gobierno de facto. Esta situación ha prevalecido por años en la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México. Ojalá me equivoque, pero todo apunta a que lo mismo va a ocurrir en Chiapas, donde el problema no sólo no se resolverá, sino que tenderá a agravarse en los próximos meses. Hay tres factores que abonan a ello.
El primero es que el tráfico de migrantes es un negocio fabuloso y, al parecer, inagotable. Ni el CJNG ni el Cártel de Sinaloa, ni las mafias locales con las que operan, están dispuestos a soltar a esta
gallina de los huevos de oro.
El segundo son las elecciones del próximo año, en las que no sólo se renovará la gubernatura, sino también los ayuntamientos de los 124 municipios del estado. Ambas coaliciones criminales, Jalisco y Sinaloa, van a intentar imponer gente afín a sus intereses. Casi con certeza tendremos, además de agresiones a candidatos, violencia armada entre comunidades o bandos políticos rivales. En muchos municipios hay hondos conflictos locales. La presencia de grupos armados los potencia, como ocurrió este fin de semana en Altamirano.
El tercero, y más importante, es que en el Cártel de Sinaloa ya le tomaron la medida al gobierno. Se dieron cuenta de que cultivar una base social es la clave para operar de forma impune. Las autoridades rara vez actúan cuando se percibe que quien bloquea una carretera, quema negocios o secuestra funcionarios, forma parte de “la comunidad”. En Aguililla, entre
En este sentido, no es gratuita la demostración de supuesto apoyo popular que el Cártel de Sinaloa recibió en Frontera Comalapa hace algunos días. En Chiapas, la estrategia del Cártel de Sinaloa es de paramilitarismo, financiar grupos armados, que son bien vistos por algunos empresarios y por algunos sectores de la población (hartos de los abusos del CJNG, la organización que se percibe actualmente como la más agresiva).
En resumen, el panorama es desolador. La situación es crítica, y no tiene visos de mejorar. Así lo señalan los periodistas que hacen trabajo de campo en Chiapas, los empresarios que mueven mercancía en el estado y cualquier vecino de las localidades afectadas. Lo que se ha hecho hasta ahora –mandar en ocasiones más elementos de la Guardia Nacional– no ha funcionado. Si no se plantea una solución de fondo, el próximo año se podría vivir una situación similar a la que se registró en Michoacán a principios de 2013, cuando dicho estado estuvo al borde de una guerra civil.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Lunes 2 de Octubre de 2023
16 EL FINANCIERO Lunes 2 de Octubre de 2023