Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
LIBERADA
Ubican con vida a la alcaldesa de Cotija
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este martes por la mañana, minutos después de las 6 horas, autoridades estatales de Michoacán y Jalisco confirmaron la localización con vida de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fuera privada de su libertad por sujetos armados el sábado en Zapopan. La funcionaria fue encontrada en Villamar, en el estado michoacano.
Al filo de las 6:20 horas diferentes medios locales de Michoacán daban por confirmada la noticia. Poco más tarde, ante el silencio de las fiscalías de Jalisco y del estado vecino, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio la versión oficial.
“A las cinco de la mañana, el secretario de Seguridad Pública de Cotija pidió apoyo a la Guardia Nacional derivado de que recibió una llamada de la presidenta municipal, mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora”.
“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Villamar interceptaron el autobús, confirmándose a las 6:15 horas la liberación de la alcaldesa”, detalló el mandatario.
ZMG 3A
JALISCO LA LISTA DE ESPERA PARA UN ÓRGANO ES DE 5 MIL
● AL ALZA. Eduardo González Espinoza, titular de la División de Trasplantes del IMSS, mencionó que el hospital cuenta con una lista de espera de 4 mil 992 personas para trasplante de algún órgano, por lo que se hace un llamado a la donación.
ZMG 3A
JAMES SARAO UN MAYA SE
LLEVA PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS ESCENARIO 7A
LUZ DE ESPERANZA
● Denuncian que cédulas de búsqueda son retiradas de Fiscalía 2A
TRANSPORTE
● Cerca de 19 mil conductores trabajan en Didi o Uber 2A
CONCIERTOS
● La OFJ comienza gira por cuatro municipios del estado 7A
MORENA
● Ante la falta de respuesta, Ebrard acude al TEPJF EL FINANCIERO
Número 2621 $10.00
INTERESES ECONÓMICOS EROSIONAN Y AFECTAN CAUDALES
AYOTZINAPA NO SE OLVIDA
● ANIVERSARIO. Estudiantes de la Escuela Normal de Atequiza, familiares de personas desaparecidas, colectivos y organizaciones marcharon ayer para exigir verdad y justicia sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa hace nueve años. “No se nos va a olvidar”, gritó uno de los manifestantes. Se advirtió del riesgo en el que está toda la población juvenil del país y de Jalisco ante la represión y la corrupción. Lauro Rodríguez ZMG 2A
Camioneros reciben subsidio tramposo
HAY EMPRESAS QUE NO EXISTEN EN EL PADRÓN OFICIAL
Para verificar la información, NTR revisó registro por registro y buscó al titular de la secretaría, Diego Monraz Villaseñor, para una entrevista; sin embargo, la Setran respondió: “Trae agenda muy apretada”
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco subsidió con más de 786 millones de pesos (mdp) a empresas de transporte público para renovar mil 545 unidades, pero parte del dinero fue para empresas que no figuran en el padrón de concesionarios. La información se obtuvo de las bases de datos de apoyos y los padrones de concesionarios de las distintas modalidades de movilidad que transparentó la Secretaría de Transporte (Setran).
El gobierno estatal dio 94 millones 997 mil 665.65 pesos a cinco empresas
GOLEAN EL ‘TRI’ SE PASEA RUMBO A COPA ORO
FEMENIL
● PACHUCA. Con un doblete de Licha Cervantes, la Selección Femenil Mexicana de futbol goleó 6-0 a Trinidad y Tobago para consolidarse en la cima de su sector rumbo a la Copa Oro. Con 6 puntos, estarían a un triunfo de clasificar.
MÉXICO TRINIDAD Y T.
TLAQUEPAQUE ASESINAN A INSTRUCTOR DE LA ACADEMIA DE POLICÍA ZMG
MDP DESTINADOS a comprar 164 unidades entregadas a empresas que no están en el registro de concesionarias
que no figuran como concesionarias. Con ese dinero se compraron 164 unidades nuevas. La beneficiaria con más recursos es Ruta 380, SA de CV, empresa cuyo derrotero fue suprimido para dar paso a MiMacroPeriférico. La Setran
Miércoles 27 de septiembre de 2023 1-3 CHIVAS MAZATLÁN 6-0
no aclara qué pasó con sus unidades.
El peribús comenzó a operar desde enero de 2022 y, según el registro, las empresas Peribús Metropolitano y Operadora Macrobús se encargan de su servicio, no Ruta 380, que todavía en 2022 recibió 5.92 mdp para la compra de cuatro camiones.
En total, la empresa recibió 36 millones 461 mil 717.41 pesos para la compra de 46 camiones entre 2020 y 2022. Otra compañía que no está en el padrón de concesionarios y obtuvo apoyos es Coordinado Alianza, SA de CV, la cual recibió 31 millones 717 mil 896 pesos para 48 unidades.
A la anterior se le suma NA Me -
MANIFESTACIÓN
Seguirá la lucha por los 43 de Ayotzinapa
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
“ 26 de septiembre no se olvida. Es de lucha combativa”. El grito hizo retumbar al centro de la Ciudad de México durante la marcha por nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En los alrededores del Ángel de la Independencia, comercios pusieron tablones de madera para protegerse.
MAZATLÁN LOS DERROTA CHIVAS ES UN DESASTRE
● ABUCHEADOS. En partido adelantado de la Jornada 11, Chivas fue un desastre ante Mazatlán al caer 3-1 y acumular su quinto partido sin victoria para hundirse aún más en la Tabla General. Los Cañoneros fueron prácticos ante la nula actitud y futbol del Rebaño. Se acentúa la crisis en el redil.
SEGURIDAD BERUBEN NIEGA
QUE HAYA UNA CRISIS FORENSE EN EL ESTADO ZMG 2A
GOBERNADOR ALFARO SE ALEJA DE LA POLÍTICA; NO LE INTERESA NINGÚN CARGO
ZMG 3A
tropolitana Guadalajara-Tlaquepaque-Tonalá-ELS, la cual no está entre las concesionarias y obtuvo 4.62 mdp para 12 unidades nuevas.
El listado es completado por Ruta Complementaria C112, SA de CV, la cual consiguió 8.96 mdp para 24 camiones, y Troncal 19 Solidaridad, SAPI de CV, que recibió más de 13 mdp para 34 unidades nuevas.
Los 94.99 mdp que suman las 164 unidades entregadas a empresas que no están en el registro oficial de concesionarias representan el 12.08 por ciento de los 786.29 mdp entregados.
ZMG 2A
LIGAS MAYORES
Las vallas que pusieron, al igual que las estaciones del Metrobús, se convirtieron en el lienzo perfecto para las pintas. “Nos faltan 43”, “justicia por Ayotzinapa”, “fue el Estado”. Los padres de los estudiantes encabezaron la manifestación. Enojados por la falta de actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador, reclamaban la falta de apertura.
Las únicas luces que quedaban en Palacio Nacional eran las que iluminaban la fachada. Esa obscuridad en todas las ventanas parecía un buen resumen de la actitud que han percibido por parte del presidente que parece ya no querer saber nada sobre los 43 estudiantes desaparecidos EL FINANCIERO
LOS ÁNGELES
JULIO
ENFRENTARÁURÍASSUS
PECADOS HOY
ANTE LA CORTE
PASIÓN 8A
DEFINEN LÍMITE DE GASTOS PARA CAMPAÑAS
● PLANEACIÓN. La Comisión de Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, los topes de gastos de precampaña y campaña que tendrán los aspirantes a los cargos de elección popular que se someterán en 2024.
EL FINANCIERO
DESBORDE DE RÍO
SIGUE BÚSQUEDA DE DOS PERSONAS DESAPARECIDAS EN AUTLÁN
● TRAGEDIA. Tras el desbordamiento del río El Jalocote, Protección Civil informó que siguen las labores de búsqueda para dar con las dos personas que continúan desaparecidas. En el último corte la cifra de muertos se mantiene en ocho personas.
ZMG 5A
ENFRENTARÁ
LOS CHOQUES EXTERNOS
● COMPARECENCIA. En su primera intervención ante el pleno del Senado, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió el paquete económico de 2024, al afirmar que la propuesta abonará a la fortaleza macroeconómica con finanzas públicas sanas. EL FINANCIERO
ESTRATÉGICO
SOCIO
6A
INE
HACIENDA ECONOMÍA
95
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
MICHELLE VÁZQUEZ
Quitan las cédulas de búsqueda de la FEPD
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las cédulas de búsqueda y lonas de personas desaparecidas que estaban en la fachada de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fueron borradas, lo que fue visto como una invisibilización de la problemática por el colectivo Luz de Esperanza.
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, detalló que el borrado no sólo ocurrió en la FEPD, sino también en el Parque Revolución, donde la agrupación pegó cédulas el fin de semana. Ayer ya no estaban.
“Aquí en el Parque Rojo también, ya hoy amanecieron pintadas las que apenas pusimos domingo. Entonces es una pena que el gobierno trate de seguir engañando a la población. Es una verdad abrumadora, es querer darle una cachetada a las víctimas”.
El retiro de cédulas de búsqueda de espacios públicos ha sido una constante en Jalisco; sin embargo, el hecho de que ahora suceda en la FEPD es una ofensa hacia las familias y las víctimas, según Flores González.
NTR buscó a la FEPD para conocer el motivo del retiro de las cédulas, pero su área de atención a medios nunca respondió la solicitud de información.
MIMACROPERIFÉRICO. La empresa que recibió más recursos del gobierno para camiones sin estar en el padrón oficial es Ruta 380, la cual tenía el derrotero que fue eliminado para dar paso al peribús.
Apoyos para camiones, a empresas sin concesión
OTRAS COMPRARON UNIDADES DE MÁS
El gobierno del estado entregó 94.9 millones de pesos a cinco compañías que no se encuentran en el padrón de concesionarias, según una revisión a bases de datos de la Setran
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco ha entregado más de 786 millones de pesos (mdp) a empresas de transporte público para renovar mil 545 unidades; sin embargo, parte del dinero se fue a compañías que no están en el padrón de concesionarios.
LIMPIA. La fachada de la fiscalía ya no tiene fichas de búsqueda.
Trabajan en Uber o DiDi 19 mil 595 vehículos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Registro Estatal de Movilidad y Transporte de la Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) indica que en Jalisco hay 19 mil 595 unidades que operan en empresas de redes de transporte (ERT).
De acuerdo con la base de datos, 23 mil 376 conductores están registrados en Didi Mobility México, SA de CV, y Uber México Technologies & Software, SA de CV, únicas empresas registradas para operar en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
La diferencia entre unidades y conductores registrados radica en que hay choferes que prestan el servicio en más de una plataforma.
En lo correspondiente a vehículos de alquiler o taxis amarillos, el registro arrojó 22 mil 163 concesiones.
Al dar a conocer las cifras, la Setran informó que en lo que refiere al transporte público, el padrón actual suma 6 mil 264 unidades en todo el estado.
Además, reveló que el padrón de Servicio de Grúas de Arrastre y Salvamento incluye 327 concesiones entre personas físicas y jurídicas.
“Los padrones de transporte público, servicio de grúas, vehículos de taxi y empresas de redes de transporte se pueden consultar en el siguiente link: https://setrans.jalisco. gob.mx/padron-de-transporte-publico”, recordó la secretaría en un comunicado.
TRAS INFORME
Sánchez Beruben niega crisis forense
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que un informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y Por Amor a Ellxs revelara que hay más de 9 mil registros de personas fallecidas sin identificar (PFSI) en Jalisco, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, descartó que haya una crisis forense en la entidad.
El funcionario aseguró que no es posible que esas PFSI se encuentren en refrigeradores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y sostuvo que es probable que la cifra se deba a que no se registran los egresos de fallecidos sin identificar en la información del instituto.
“Realmente no hay una crisis forense, más allá de decir una opinión en base a una opinión, más bien (hay que) enfocarnos a un trabajo institucional, no hay una crisis como tal”, aseveró el funcionario, quien insistió en que en los datos del IJCF se registran los ingresos y no los egresos.
Sostuvo que la cifra actual de PFSI en la sede central del IJCF ronda las 550, número que tiene un margen de 5 ó 10 ciento hacia arriba o hacia abajo. Eso sí, reconoció que los refrigeradores ubicados en la sede Altos Norte del IJCF están en mantenimiento preventivo.
La información pudo obtenerse luego de que la Secretaría de Transporte (Setran) transparentara el registro de empresas que tienen una o más concesiones de transporte público urbano en la ciudad y difundiera bases de datos con los registros de las empresas beneficiadas con recursos estatales para la compra de unidades nuevas.
Al hacer un cruce entre ambas bases de datos, NTR encontró que el gobierno estatal dio 94 millones 997 mil 665.65 pesos a cinco empresas que no figuran en el padrón de concesionarias. Con ese dinero se compraron 164 unidades nuevas. La beneficiaria con más recursos es Ruta 380, SA de CV, empresa cuyo derrotero fue suprimido para dar paso a MiMacroPeriférico. La Setran no aclara qué pasó con sus unidades.
El peribús comenzó a operar desde enero de 2022 y, según el registro, las empresas Peribús Metropolitano y Operadora Macrobús se encargan de su servicio, no Ruta 380, que todavía en 2022 recibió 5.92 mdp para la compra de cuatro camiones.
En total, la empresa recibió 36 millones 461 mil 717.41 pesos para la compra de 46 camiones entre 2020 y 2022.
Otra compañía que no está en el padrón de concesionarios y obtuvo apoyos es Coordinado Alianza, SA de CV, la cual recibió 31 millones 717 mil 896 pesos para 48 unidades.
A la anterior se le suma NA Metropolitana Guadalajara-Tlaquepaque-Tonalá-ELS, la cual no está entre las concesionarias y obtuvo 4.62 mdp para 12 unidades nuevas.
El listado es completado por Ruta Complementaria C112, SA de CV, la cual consiguió 8.96 mdp para 24 camiones, y Troncal 19 Solidaridad, SAPI de CV, que recibió más de 13 mdp para 34 unidades nuevas.
Los 94.99 mdp que suman las 164 unidades entregadas a empresas que no están en el registro oficial de concesionarias representan 12 por ciento de los 786.29 mdp que ha entregado el gobierno de Jalisco a las compañías transportistas sólo para la compra de camiones.
COMPRAN MÁS DE LAS QUE REGISTRAN
Además de que hay empresas beneficiadas con recursos públicos que no están en el registro de concesionarias,
MARCHAN EN GUADALAJARA
Recuerdan en manifestación:
Ayotzinapa no se va a olvidar
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
studiantes de la Escuela
Normal de Atequiza, familiares de personas desaparecidas, colectivos y organizaciones marcharon ayer para exigir verdad y justicia sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa hace nueve años.
“No se nos va a olvidar, así como tampoco se nos va a olvidar el 2 de octubre, cualquier tipo de represión hacia cualquier persona”, gritó uno de los manifestantes al hacer uso de un megáfono. El joven recordó el riesgo en el que está toda la población juvenil del país y de Jalisco, y lamentó que en las aulas hay asientos vacíos por
Son nueve años de silencio, nueve años de impunidad y para nosotros es muy sentida la fecha porque representa a todos los desaparecidos”
HÉCTOR FLORES
GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
la ausencia involuntaria de compañeros.
“Los normalistas rurales, esos que van a las comunidades a las que nadie quiere ir, son los que tienen la mayor convicción de sacar las cosas adelante (en el país). Pónganse a pensar en las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. Algunos eran hijos, otros, papás, eran hermanos”.
Uno de los colectivos que participó en la protesta que inició en el Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, y finalizó en Plaza de Armas es Luz de Esperanza. Su vocero, Héctor Flores González, detalló que para las familias que buscan desaparecidos el 26 de septiembre es una fecha que remueve sentimientos. El caso Ayotzinapa, añadió, ejem-
hay otras que recibieron dinero para comprar más camiones de los que tienen aprobados en sus concesiones. NTR encontró seis casos al revisar las bases de datos de Setran. El más marcado es el de Ecobuses Tapatíos 2020, SA de CV, la cual recibió 12.67 mdp para comprar 34 unidades, pero en su permiso sólo tiene autorización para operar 20.
Transportes Macroperiférico, SA de CV, es otra. Recibió 34.17 mdp para 55 camiones, pero sólo tiene permiso para 42; Corredor Lázaro Cárdenas, Ruta 646 SA de CV, tuvo apoyos por 9.85 mdp para 28 unidades, pero sólo tiene autorización para 18.
Grupo Transportes Unidos ZMG recibió 18.85 mdp para 25 unidades, pero su permiso es para 20; Zapcon, 8.93 mdp para 25 automotores, pero su aval permite 22, y Ruta Complementaria C117, 9.66 mdp para 20, pero sólo 18 tiene en su concesión.
Aunado a lo anterior, las bases de datos públicas que tiene la Setran están plagadas de fallas como errores ortográficos o de dedo. Para verificar la información, NTR revisó registro por registro y buscó al titular de la secretaría, Diego Monraz Villaseñor, para una entrevista; sin embargo, la Setran respondió que “trae agenda muy apretada”.
FACEBOOK ntrguadalajara
Cuestionado sobre los casos de corrupción que evidenció el Cepad y Por Amor a Ellxs, entre ellos la solicitud de hasta 20 mil pesos a familiares para agilizar procesos de entrega de cuerpos, descartó tener conocimiento de la situación y pidió que se denuncie en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).
Realmente no hay una crisis forense, más allá de decir una opinión en base a una opinión, más bien (hay que) enfocarnos a un trabajo institucional, no hay una crisis como tal”
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD DE JALISCO
plifica lo que sucede en todo el país: las personas pueden ser desaparecidas sin que haya consecuencia alguna para los criminales y sin que se llegue a la verdad.
“Son nueve años de silencio, nueve años de impunidad y para nosotros es muy sentida la fecha porque representa a todos los desaparecidos. En el caso de los muchachos de Ayotzinapa, los normalistas, pues son nueve años.
Nosotros tenemos familias que llevan más de nueve años, o un servidor más
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Parque Rojo y terminó en Plaza de Armas.
de dos años en la lucha por la verdad y en la lucha por la justicia. Entonces, no es conmemorar, sino recordar algo que nunca debió haber pasado: los desaparecidos forzados (son muchos), porque no solo faltan 43 estudiantes, sino que faltan miles de personas en todo el país”.
Finalmente, mencionó que a nueve años del caso, al día de hoy nada ha cambiado para bien en el país; por el contrario, la crisis de las desapariciones se intensifica cada vez más.
Miércoles 27 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com SEGÚN DATOS DE LA SETRAN LAS BENEFICIADAS PESE A NO ESTAR EN EL PADRÓN EMPRESA RECURSOS ENTREGADOS UNIDADES COMPRADAS Ruta 380, SA de CV 36’461,717.41 46 Coordinado Alianza, SA de CV 31’717,896 48 Troncal 19 Solidaridad, SAPI de C.V 13’234,429.3 34 Ruta Complementaria C112, SA de CV 8’963,622.34 24 NA Metropolitana 4’620,000 12 TOTAL 94’997,665.65 164 ERT INVISIBILIZACIÓN
RECORRIDO. La marcha comenzó en el
DATO. Según Cepad y Por Amor a Ellxs, Jalisco suma más de 9 mil registros de fallecidos sin identificar.
ARCHIVO
ARCHIVO NTR / JAM
NTR / JAM MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ
Alfaro se alejará de la política tras gubernatura
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Como ya cumplió su sueño de ser gobernador, Enrique Alfaro
Ramírez se alejará de la política al término de su mandato.
El mandatario sostuvo ayer que ya no le interesa ningún otro cargo y echó la bolita a su equipo político, pues, añadió, ahora le tocará estar a prueba y demostrar sus capacidades durante el próximo proceso electoral.
Negó que esté tirando la toalla y advirtió que ya no hablará de estos temas en el futuro.
“Mi proyecto es el pueblo de Jalisco, yo cuando llegué de gobernador asumí un compromiso con todos los jaliscienses no con Movimiento Ciudadano nada más, me da mucho gusto que el relevo generacional y el relevo político en MC, que esté listo para asumir la responsabilidad, pero no es que yo me haga a un lado o que tire la toalla; al contrario, yo terminé mi ruta, mi objetivo profesional es ser gobernador del estado y me siento muy orgulloso de haberlo logrado, no cualquiera”, aseveró.
El mandatario abundó que al frente del proyecto político se pueden quedar otras personas ajenas a la visión que él impulsó, lo que calificó como normal, pues su etapa está por pasar.
ECHA BOLITA El gobernador reconoce que ahora le toca a su equipo político estar a prueba.
54 COLECTIVOS
Exigen descongelar iniciativas pro aborto
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Un total de 54 colectivos y organizaciones acudió ayer al Congreso del Estado para pedir que se descongelen las iniciativas en pro del aborto de las diputadas de Hagamos y Futuro, Mara Robles Villaseñor y Susana de la Rosa Hernández, respectivamente.
Patricia Ortega, activista representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México., pidió que se respeten los derechos humanos en el Código Penal del estado y se elimine la penalización por abortar, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya lo determinó así.
Recordó que recientemente, el 6 de septiembre 2023, la Corte señaló que criminalizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos es contrario a los derechos humanos.
En México ya hay 12 estados que permiten el aborto. Son Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Aguascalientes y Quintana Roo.
Cuestionadas sobre la petición, Mara Robles y Susana de la Rosa mencionaron que el Congreso local debe escuchar y atender las demandas de la sociedad civil y descongelar las iniciativas, pues fueron presentadas desde 2021. Ambas permiten la interrupción del embarazo de manera voluntaria, legal, efectiva y segura mediante reformas y adiciones al Código Penal y a la ley estatal de salud.
El solicitud de los colectivos se entregó en la Oficialía de Partes.
La alcaldesa agradeció al presidente de México y a los gobernadores de Michoacán y Jalisco por las labores realizadas tras su privación ilegal de la libertad.
Encuentran con vida a la presidente de Cotija
SE LE INTERCEPTÓ EN UN AUTOBÚS TRAS UNA LLAMADA QUE ELLA HIZO
Yolanda Sánchez Figueroa fue hallada en el municipio de Villamar tras ser plagiada en Zapopan; horas después agradeció a las autoridades federales y estatales por los esfuerzos para su localización
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Minutos después de las 6 horas de ayer se confirmó la localización con vida de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fue privada de su libertad por un comando armado el sábado en Zapopan. La funcionaria fue encontrada en el municipio michoacano de Villamar.
Durante la tarde, a través de un video difundido en Facebook, la presidente municipal agradeció a las autoridades federales y estatales de Michoacán y Jalisco por los esfuerzos realizados para localizarla.
Al filo de las 6:20 horas, diferentes medios locales de Michoacán informaron la localización y poco más tarde, ante el silencio de las fiscalías de Jalisco y el estado vecino, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó el hallazgo con vida de la alcaldesa.
“Hoy en la reunión de seguridad, temprano, nos dieron a conocer que la licenciada Yolanda Sánchez Figue-
FGR podría atraer investigación
■ Luego de que Yolanda Sánchez Figueroa fuera liberada, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló que la investigación por su privación ilegal de la libertad se mantiene en el estado, pero aclaró que las autoridades locales están a la expectativa de si las indagatorias son atraídas por la Fiscalía General de la República (FGR), pues se presume la intervención de la delincuencia organizada en el hecho.
“Habrá que ver si la Fiscalía de la República atrae el caso, una vez
roa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, (fue encontrada). A las 5 de la mañana, el secretario de Seguridad Pública de Cotija pidió apoyó a la Guardia Nacional derivado de que recibió una llamada de la presidenta municipal, mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora”, señaló en su conferencia mañanera.
Con apoyo de personal de la Guardia Nacional (GN), el autobús fue interceptado en Villamar y a las 6:15 horas se confirmó la liberación de la alcaldesa.
“En esos momentos se dirigía a la cabecera municipal de Cotija escoltada por elementos de la Guardia Nacional. Celebramos esto, que ya se haya liberado a la presidenta municipal”, añadió el presidente.
A través de redes sociales, la Fiscalía del Estado (FE) y su homóloga de Michoacán notificaron poco después el hallazgo con vida de la munícipe y
EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
Casi 5 mil jaliscienses, a la espera de un órgano en IMSS
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
MIL 542
más vamos a insistir con el tema, evidentemente estamos hablando de actos que son generados por la delincuencia organizada (…) Es evidente que estaba planeado, que tenían todo un trabajo de planeación. No hubo ni un sólo balazo, entonces vamos a estar atentos”, aseveró.
El mandatario abundó que la alcaldesa no traía escoltas en su estancia en Zapopan, pero sostuvo que lo más importante es que fue liberada y está bien. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
detallaron que ya se encontraba bajo resguardo de autoridades federales en coordinación con elementos del Ejército mexicano y la GN. La dependencia local lo único que pudo abundar es que “preliminarmente la alcaldesa se encuentra en buen estado de salud”.
Los gobernadores de ambas entidades, Enrique Alfaro Ramírez y Alfredo Ramírez Bedolla, también usaron su cuenta de Twitter para dar a conocer la localización de la alcaldesa.
AGRADECIÓ A GOBIERNOS
El video difundido en Facebook muestra a la alcaldesa sentada en la sala de cabildo de Cotija, desde donde dedica agradecimientos a los gobiernos federal, de Michoacán y Jalisco por las acciones pertinentes para localizarla con vida.
En los agradecimientos primero reconoció al presidente de México y luego a los gobernadores de Michoacán
CJNG, LA SOMBRA
● Luego de la privación ilegal de la libertad del sábado, distintos medios recordaron que Yolanda Sánchez había sido amenazada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Incluso Milenio apuntó que en abril solicitó separarse del cargo por un periodo de dos meses, pero sólo estuvo fuera 20 de esos días
● Por su parte, El Universal publicó que el CJNG arreció sus actividades en Cotija desde el 31 de marzo, cuando atacó las instalaciones de los policías locales y provocó la muerte de dos de ellos. Poco después, el 17 de abril, el CJNG desarmó a agentes municipales y amenazó de muerte a la alcaldesa y funcionarios
y Jalisco, pero también a las fuerzas castrenses y al Partido Acción Nacional (PAN), del que forma parte.
A los pobladores de Cotija les agradeció el cariño y la preocupación que mostraron por su plagio: “Nunca me había sentido tan querida. Son momentos difíciles”.
En el mensaje a través de redes la alcaldesa no precisó si se reintegrará a sus actividades públicas como presidente municipal de Cotija o cuál será su futuro político después del atentado de que fue víctima por parte de integrantes de un grupo criminal que opera tanto en Michoacán como Jalisco.
RENAL. En este año se han realizado 234 trasplantes de riñón en la unidad médica de alta especialidad.
E
l Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una lista de espera de 4 mil 992 personas para el trasplante de algún órgano.
La cifra fue dada a conocer por el titular de la División de Nefrología y Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Eduardo González Espinoza, quien detalló que en 2023 se han realizado 234 trasplantes de riñón, de los cuales 44 se llevaron a cabo a partir de donadores cadavéricos. “Hacemos un trasplante de riñón diario, estamos haciendo siete de lunes a viernes”, mencionó. En 2022 se realizaron 268 renales y 40 de ellos fueron de
ntrguadalajara.com
TRASPLANTES RENALES suma el programa de intervenciones de este tipo del Hospital de Especialidades
donadores por muerte encefálica.
Más allá de lo renal, el experto añadió que en 2023 se han realizado 85 trasplantes de córnea y 15 de hígado. Por su parte, la jefa del Servicio de Nefrología y Urología y encargada de los programas de Trasplantes en la UMAE Hospital de Pediatría, Yuridia Plascencia Gamboa, indicó que la lista
de espera de un riñón entre menores incluye a 18. Otros nueve esperan un hígado y tres más, un trasplante de córnea.
En el área pediátrica encabezada por Plasencia Gamboa se han realizado 30 trasplantes renales en 2023, seis hepáticos y 10 de córnea.
Desde 1989, año en que inició el programa de trasplantes en el hospital,
se contabilizan mil 542 renales y 85 de hígado.
Para destacar la necesidad de continuar con los trasplantes y la donación de órganos, la doctora Plascencia Gamboa recordó que una persona donadora tiene la posibilidad de salvar hasta ocho vidas al dar su corazón, riñones, intestino y tejidos como córneas, hueso y piel.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 27 de septiembre de 2023 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
WWW
LO QUE SIGUE
A POCAS HORAS.
REACCIÓN
DE
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM ARCHIVO NTR / MPN
85
HÍGADO también
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
oceanoazul@live.com.mx
Luchar por la justicia y la dignidad es hacer poesía
Después del asesinato de su hijo, Javier Sicilia, poeta y escritor, organizó una gran manifestación que salió el 5 de mayo de 2011, desde Cuernavaca, Morelos, para llegar el 8 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México. Abandonó la poesía y surgió entonces el luchador social.
El ganador del premio Voz de los sin Voz en 2012 había inaugurado las marchas por la Paz con Justicia y Dignidad.
En el Zócalo, Sicilia demandó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa retirar del cargo de secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna y pidió “combatir corrupción, impunidad y ganancias del crimen”, entre otras demandas.
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vive en este país como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. Fruto de ese movimiento fue la creación de la Ley General de Víctimas. En 2018, obtuvo el reconocimiento Juan Gelman por su labor como poeta, periodista y defensor de derechos humanos.
Sicilia es un poeta cuyos temas se vinculan con el catolicismo y la mística cristiana como marcos para la elaboración poética. Su pensamiento está fuertemente marcado por Albert Camus, Gandhi e Ivan Illich.
Durante su presencia en este Diálogo Nacional por la Paz, en el foro ¿Por qué hemos llegado a estos niveles de violencia?, en su argumentación remarcó que esta problemática no se dio solo en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sino que se presentó también en las administraciones federales pasadas y aun así no se ha hecho nada por la reestructuración del país.
Afirmó que hizo falta que el presidente “se comprometiera con la agenda de justicia transicional que traicionó” e indicó que con los aspirantes presidenciales para 2024 “será peor”.
“No nos hemos opuesto como sociedad a la clase política y a los grandes perpetradores que permiten la red, que permiten los sicarios, que permiten la corrupción en la nación y en su corazón, es como esto va a seguir creciendo. Entonces con Xóchilt (Gálvez), con Claudia (Sheinbaum) o con el que venga, será peor si no atendemos que el problema es estructural y de orden de Estado”.
El poeta hizo hincapié en que es fundamental tener presente que la seguridad es responsabilidad de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Por lo tanto, es necesario que ambas partes trabajen de forma conjunta para encontrar soluciones efectivas.
“Pero no es un asunto nada más de Andrés Manuel, es un asunto de los anteriores. Creer que ahorita López Obrador es el malo de la política, sí, es malo y es una bestia, pero los otros no se quedan atrás, y esto va a seguir creciendo”.
Denunció el aumento de la criminalidad en México, y la cooptación de los partidos y funcionarios por el crimen organizado.
Destacó la necesidad de unificar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para combatir la inseguridad que ha permeado al país e insistió en la importancia de abordar las causas estructurales de la violencia y no sólo sus manifestaciones más evidentes.
El ganador del Premio Ariel por mejor argumento original de la película Goitia, un dios para sí mismo , se pronunció por una comisión de la verdad, pero con apoyo internacional, porque las que se han creado en México por distintas causas “están apadrinadas, no son independientes, están coartadas por el Estado, entonces son inútiles y nos traicionan cada cinco minutos”.
Escuchar y apoyar a las víctimas de la violencia y sus familias es lo importante, “ya que son ellos quienes mejor comprenden la magnitud del problema, luchar por la justicia y la dignidad es hacer poesía”.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Morena Jalisco se alista
Morena lleva ventaja en su proceso de selección del candidato a la gubernatura de Jalisco y no sólo en tiempo, sino en orden. Aunque sigue siendo un partido local de grupos, en este proceso de selección los guindas se han mostrado con estructura.
Mientras Movimiento Ciudadano enfrenta su disputa interna, los morenistas están siguiendo el guion que se marcó desde la Federación. Su proceso de selección del candidato a la gubernatura será muy parecido a la elección interna que dio como ganadora a Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación.
Aquí también se elegirá al coordinador estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación mediante encuestas.
Al final del proceso, que será los últimos días de octubre, quedarán seis competidores, tres hombres y tres mujeres, que participarán en la encuesta que determinará al ganador y próximo candidato a la gubernatura de Jalisco.
Aunque todo apunta a que Carlos Lomelí Bolaños será el ganador de este proceso y lo digo por el reconocimiento del nombre entre la comunidad y el posicionamiento en las encuestas del doctor, ya que no es la primera vez que compite por este cargo de elección popular; enfrentó en 2018 al actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez y en las intermedias compitió contra Pablo Lemus por la alcaldía de Guadalajara.
Es verdad que Carlos Lomelí no sólo tiene popularidad, de
Aunque en aquella ocasión la competencia interna era menor, parece que ahora sí podría haber, como se dice, tiro, porque los nuevos cuadros de Morena en Jalisco le han pedido a Carlos Lomelí declinar en su aspiración y dar paso a la siguiente generación
igual modo su nombre tiene negativos, muchos de los cuales conocimos durante la elección de 2018.
Aunque en aquella ocasión la competencia interna era menor, parece que ahora sí podría haber, como se dice, tiro, porque los nuevos cuadros de Morena en Jalisco le han pedido a Carlos Lomelí declinar en su aspiración y dar paso a la siguiente generación.
Al menos así se lo solicitó el diputado federal Favio Castellanos, quien este lunes anunció que se inscribió a participar en este proceso. El tema es que el grupo de Castellanos apoyó a Marcelo Ebrard y deberían estar en el movimiento que anunció el ex canciller. Son, por el momento, los personajes a
los que se ve con cuidado al interior de Morena.
Si bien Castellanos logró como delegado en Jalisco del Comité Ejecutivo Nacional de Morena unificar al partido y darle cierto orden en los municipios, y trabajar en la estructura, en esa cuyo desconocimiento le costó a los guindas tantos problemas en los comicios de 2018, cuando los morenistas tuvieron que dejar de lado sus aspiraciones en comunidades por incumplimientos en los procesos.
También aspira a coordinar los comités estatales el líder de la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Jalisco, José María Chema Martínez, quien aparece en las encuestas todavía muy por debajo del ideal para aspirar a este cargo.
En el caso de las mujeres, ya levantó la mano por el Partido Verde Claudia Delgadillo, quien sí ha trabajado en terreno con la comunidad y cuyo nombre goza de reconocimiento.
También participará en este proceso Merilyn Gómez Pozos, cuyo reconocimiento está más en lofederalqueenlolocal.Ellafungió como encargada en Jalisco del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y tiene presencia en los cuadros nacionales de Morena.
Otra mujer que también participará en este proceso es Cecilia Márquez, quien sí es reconocida en la entidad y ha construido un reconocimiento de nombre desde sus tiempos como periodista hasta ahora como diputada federal.
Otra mujer, muy popular, es Candelaria Ochoa, quien no participará en este proceso porque ella misma señaló que buscará ser senadora.
Por el momento, Morena está aprovechando el tiempo.
El gobierno de Jalisco superó entre 2020 y 2022 los 780 milloncitos de pesos que entregó a los camioneros para comprar más de mil 500 unidades nuevas, pero ¿dónde están esos camiones? En verdad, todos esperamos que se encuentren en la calle, prestando el servicio. Sin embargo, hay dudas. De entrada, el gobierno le dio 94.99 melones a cinco empresas que no están en el padrón de concesionarias. Entre las cinco, según eso compraron 164 unidades. ¿Cómo saber que sí están en las calles si no aparecen en la lista de las que tienen permiso para circular en la metrópoli? Casi 95 mdp que sabrá Dios si en realidad se usaron para comprar camiones.
Aparte, a seis empresas les dieron dinero para comprar más camiones de los que tienen registrados. Por ejemplo, Ecobuses Tapatíos recibió dinero para 34 unidades, pero sólo tiene permiso para 20, ¿y las otras 14? ¡Ah!, y buscamos al secretario del Transporte, Diego Monraz , para conocer oficialmente qué está pasando aquí, peeero la respuesta de su equipo es que está muy ocupado y no puede atender a los medios. ¿Pos qué andará haciendo el secretario? Ojalá estuviera revisando a quién le dan dinero y transparentar, detalladamente, sin cortapisas, la decisión.
Que una alcaldesa, como la de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, sea secuestrada en Zapopan, Jalisco, por un grupo armado y localizada días después en la vecina entidad, en el michoacano Villamar, muestra cómo personas bien pertrechadas pueden cometer un delito y viajar de una entidad a otra sin problemas. Ninguna autoridad, de los tres niveles de gobierno, ni por enterada se dio, como ha sucedido en muuuuuchos casos. Los delincuentes atravesaron un municipio tras otro, con su víctima, bien armados, en vehículos posiblemente robados o mínimo sospechosos, con total impunidad. Vaya que tienen libertad de tránsito. Son más de 160 kilómetros de viaje por carretera, según San Google, para llegar hasta Villamar, municipio que colinda con el también michoacano Venustiano Carranza, uno de los que tiene como límites al lago de Chapala. Pero también atrapa la atención que se encontró a la edil panista en un municipio vecino precisamente de Cotija, su pueblo. Advirtamos que Sánchez Figuera no fue localizada por ninguna corporación, sino que ella pidió auxilio y así la ubicaron. Vaya pesadilla. Dentro de todo, por fortuna, apareció con vida.
v v v
Jalisco es número uno a nivel nacional en muchas cosas, y la mayoría, gracias a un esfuerzo extra para mantenerse y, en su caso, alcanzar la cima. Por ejemplo, en la producción agropecuaria aparece en primeros lugares. Sin embargo, estar en el top 3 no siempre tiene que ver, en otros rubros, con temas satisfactorios. Lo decimos porque resulta que la entidad es el tercer lugar en el país en policías asesinados. Sí, apenas está abajo de Guanajuato y Zacatecas: 22 efectivos han sido acribillados tan solo en lo que va de 2023.
La cifra es preocupante y debiera ser ocupante. Aún no acaba el año y que ya 22 elementos hayan sido también víctimas de la violencia, producto de la inseguridad pública que padece Jalisco, es para mejorar ya la defensa de los que nos defienden. Su muerte manda el mensaje de que nadie se escapa, pese a los reiterados discursos del gobernador Enrique Alfaro sobre que, en Jalisco, todo va a la baja en materia delictiva. Cuando los que tienen permiso para portar armas se encuentran entre los más vulnerables, el mundo está al revés…
“Después de ser gobernador de Jalisco, yo no creo en la idea de que vuelvas a ser candidato para terminar de regidor o diputado”: Enrique Alfaro. (Se aceptan interpretaciones… de regidores y diputados no naranjas).
Miércoles 27 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
JEFE
JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 27 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla
Velasco
DE CIERRE Óscar Orozco
SOSTIENE
Jalisco no se
sumará
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
J
El mandatario señaló que ha quedado comprobado que dicho sistema federal no funciona. Además, Jalisco no está dispuesto a perder el control del sistema de salud.
“El mensaje de entrada es que nosotros no vamos a entregar nuestro sistema de salud; si están esperando eso, se quedarán esperando (…) Así ha sido durante estos cuatro años cuando tomamos la decisión de no desmantelar para entregárselo al Insabi, el tiempo nos ha dado la razón, vamos a mantenernos en esa lógica”, acotó.
Este año el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desapareció para dar entrada al IMSS-Bienestar.
De cara a 2024, los únicos recursos federales garantizados son los destinados a concluir la Presa El Zapotillo y plantas potabilizadoras, con lo que, dijo, se elimina el riesgo de desabasto de agua para la metrópoli.
“Afortunadamente los recursos que están etiquetados garantizan la terminación de las obras, tanto de la presa como del sistema de conectividad de la red de El Salto-Calderón y el acueducto”, aseveró el mandatario, quien reconoció que no habrá recursos federales para las estaciones de MiMacroPeriférico en Tonalá, el libramiento de Puerto Vallarta o el Puente Federación.
Instalaron 60 pisos firmes en Zapopan
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
E
El director general del Ijalvi, Juan Antonio González Mora, destacó que cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado de 30 metros cuadrados. Fue de 8 centímetros de espesor.
El funcionario mencionó que en total se destinarán 15 millones de pesos estatales para acciones en cuatro municipios, siendo el primero Zapopan. La inversión total en el municipio fue de 1.07 millones de pesos y se benefició a hogares de nueve colonias.
“Después de que el Gobierno federal nos quitó mil 100 millones de pesos que nos llegaban todavía en 2019, hoy nos llegan cero pesos de la Federación. Y con 15 millones de pesos que le está aportando el gobierno del estado estamos llegando a cuatro municipios y el primero es Zapopan”, abundó.
Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, anticipó que habrá un incremento en los beneficiarios en una siguiente etapa.
alisco no se adherirá al IMSS-Bienestar pese al condicionamiento de que podría no recibir recursos federales para salud si no se suma al esquema, afirmó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.DIALOGAN SOBRE
Aún hay 2 desaparecidos luego de desbordamiento
CASAS AFECTADAS, EN CAUCE DEL AFLUENTE: ALFARO
La cifra de fallecimientos se mantiene en ocho y la de heridos en dos, confirma la Unidad Estatal de Protección
Civil y Bomberos Jalisco
EDGAR FLORES
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
E
El corte más reciente emitido por la corporación indica que la cifra de muertos se mantiene en ocho personas pese a que ayer, al filo de las 17 horas, se confirmó la localización de otro cadáver en el puente El Cangrejo tras labores de búsqueda.
El lunes, el gobierno del estado confirmó ocho fallecimientos tras la tragedia, pero había un error en la cifra, pues sólo eran siete. Con el de ayer ahora sí son ocho.
La mayoría de fallecidos tenía entre 50 y 55 años, pero entre ellos también hay una joven de 18 años y un hombre de 78. En cuanto al número de lesionados, se mantiene en dos. Uno es una bebé de 11 meses que tuvo que ser llevada vía aérea hasta las instalaciones de los Hospital Civil de Guadalajara (HCG)
n Autlán de Navarro siguen las labores coordinadas y de búsqueda para dar con dos personas desaparecidas tras el desbordamiento del río El Jalocote, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).para ser atendida de un traumatismo craneoencefálico.
En la zona de desastre, la cual ya tiene declaratoria de emergencia por parte del gobierno municipal, ayer trabajaban 240 elementos de dependencias federales, estatales y municipales, casi 100 más que ayer. En las labores también participaban 54 vehículos.
El desbordamiento provocó un daño estructural en cinco viviendas y daño en menaje en otras 10. Asimismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes y una escuela secundaria, la cual presentó depósito de sedimentos en los patios.
CASAS DESTRUIDAS
INVADIERON CAUCE
Las casas que se vinieron abajo por
ASOCIACIÓN DE AVICULTORES
l Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y el gobierno de Zapopan dieron fin al Programa de Mejoramiento de la Vivienda 2023, el cual incluyó la instalación de piso firme en 60 hogares.Gripe aviar, sin mucho impacto en precio del huevo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los brotes de gripe aviar que se registraron en los Altos de Jalisco y México no impactaron mucho en el precio del huevo, aseguró el presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Ezequiel Casillas Padilla. “Sí hubo un pequeño sobresalto de precios, pero fue una cuestión más mediática de incertidumbre”, mencionó el productor, quien recordó que a principios de noviembre se realizó un sacrificio en San Miguel el Alto, “pero fue solamente en seis granjas, fueron 2.4 millones los que se tuvieron que sacrificar”.
A nivel nacional se sacrificaron 5.5 millones de aves, lo que representó el 3 por ciento de la población nacional.
Recordó que, actualmente, en los precios influyen las estaciones: “Cuándo es invierno los animales gastan más energía en mantener su clima, su confort, que en producir, entonces baja la producción”.
LO QUE SIGUE. La industria avícola de los Altos implementa estrategias de bioseguridad e inocuidad en las granjas tras los brotes de gripe aviar.
el desbordamiento de El Jalocote invadían su cauce, aseguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien descartó que lo ocurrido se parezca al desbordamiento del río Salsipuedes registrado en 2019 en San Gabriel, evento al que abonaron talas ilegales.
“La verdad es que cayó una tormenta fuera de lo normal y desafortunadamente las víctimas vivían en el cauce del río, una zona federal desde hace muchos, muchos años y, bueno, vamos apoyar a las familias”, afirmó.
Alfaro Ramírez mencionó que hay recursos suficientes en el Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden) para atender la emergencia. Para este año hay 50 millones de pesos asignados.
FOTOS: ESPECIAL
Sembrada, una semilla por la paz N
inguna acción para construir la paz en México sobra. Cualquier actividad puede aportar su grano de arena para pacificar un país desangrado. Sin duda que unas serán más efectivas que otras, pero el solo hecho de confiar en que es viable recuperar la tranquilidad puede expandir la consciencia social de que solo unidos saldremos de esta pesadilla.
Las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos son un ejemplo valiente, concreto, amoroso, de cómo sus actividades contribuyen también a construir la paz. Porque la paz sin justicia no es posible, lo cual no han comprendido buena parte de los mexicanos y funcionarios públicos. Las injusticias en México, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cimbran la tranquilidad no solo de las víctimas, sino de quienes las rodean; no solo afectan a las familias, sino al conjunto social; no solo dañan la mente, sino el entramado jurídico que supuestamente sirve para garantizar derechos.
ESPECIAL
OTRO DECESO. Ayer se encontró un cadáver en en el puente El Cangrejo.
Para construir la paz en el país se requiere convocantes que puedan aglutinar al mayor número de participantes. No lo pueden hacer los partidos políticos ni los gobernantes de ningún nivel, más enfrascados ahora en sus propios problemas, en su contienda electoral, en sus pleitos internos y externos. Les falta legitimidad, vocación, honestidad. En cambio, podrían llamar a tomar acciones en pro de la pacificación del país algunas universidades públicas y sus académicos, personajes e instituciones defensoras de derechos humanos, redes de auténticas organizaciones de la sociedad civil o la Iglesia católica.
Luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, la Iglesia católica emprendió la reflexión colectiva para diseñar una propuesta que contribuya a la construcción de la paz en México. Tras 10 meses de trabajo en foros de justicia y paz, y de conversatorios por la paz en parroquias, escuelas, centros comunitarios, señalaron que “la violencia extendida en todos los sectores del país, los altos índices de homicidios, el deterioro del tejido social y la pérdida de habilidades de convivencia en la familia, unidos a la necesidad de repensar las estrategias de seguridad en los ámbitos local, estatal y federal, han dado origen a una ruta de construcción de paz que inició en junio de 2022 y se consolidará en el Diálogo Nacional por la Paz”.
La semana pasada, en Puebla, organizaron el Diálogo Nacional por la Paz. Durante tres días se reunieron más de mil personas de un amplio abanico, que incluyó expertos, funcionarios públicos, empresarios, sacerdotes, laicos, migrantes, indígenas, creyentes de otras religiones. Un punto central es que durante el proceso recogieron cerca de 300 propuestas concretas para construir la paz.
Anteriormente, la pandemia de Covid-19 fue un factor mundial de cambios en los precios y producción de huevo.
“Tuvimos en 2021 un alza en las materias primas, maíz, sorgo, soya, que son las principales fuentes de alimento de nuestros animales. Tuvimos un alza de más del 50 por ciento”.
Tras los brotes de gripe aviar, la industria avícola de los Altos continúa la implementación de estrategias de bioseguridad e inocuidad en las granjas, así como con la aplicación de vacunas.
Todo lo anterior lo mencionó en el anuncio de la edición 2023 de la Feria
Internacional del Huevo, a realizarse en Tepatitlán El evento se desarrollará el 13 y 14 de octubre en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en el centro histórico de Tepatitlán, donde habrá actividades académicas, culturales, recreativas y gastronómicas.
La totalidad del programa incluye actividades para el público en general y puede consultarse a través de redes sociales y en la página web: https://www.feriadelhuevo.org/.
Se elaboró ya una propuesta de Agenda Nacional de Paz, que “tiene la intención de trazar un horizonte y una ruta de construcción de paz, donde se sientan incluidos los diferentes actores sociales (…) Queremos que sea una propuesta para la sociedad en general, que promueva el debate y la discusión, para comprender lo que estamos viviendo y ubicar qué puede hacer cada persona desde su espacio, su institución y sus posibilidades”, señaló Jorge Atilano González Candia, director de los diálogos. Con la Agenda Nacional de Paz “buscamos establecer las bases que guiarán la reconstrucción del tejido social a través de la justicia, la fraternidad y el sueño de un país en armonía plena”, indican los organizadores.
Son 14 las acciones inmediatas para iniciar el camino por la paz, que se entregarán a los candidatos de las elecciones de 2024, y que en distintas redes promoverá la Iglesia católica. Se pretende que todos y todas puedan participar y sumarse por la paz. Una importante semilla por la paz está sembrada.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 27 de septiembre de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
PROGRAMA ALFARO
al IMSSBienestar
ARCHIVO NTR / AH
● CUNA ALFARERA. El Ayuntamiento de Tonalá realizó ayer el Foro municipal de transparencia: La importancia de las unidades generadoras de la información, evento en el que se resaltó que el Municipio ya instaló su sistema anticorrupción y homologó reglamentos municipales relacionados con la ley estatal en materia de transparencia. El evento se llevó a cabo en el patio central de la presidencia. Nancy Ángel
TRANSPARENCIA EN TONALÁ
FALLECEN DOS TRAS VOLCADURA DE TRÁILER
● PERCANCE. Un trágico accidente tuvo lugar la mañana de este martes sobre el Macrolibramiento, en las inmediaciones del poblado San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco. A la altura de kilómetro 48, un tráiler volcó y dos hombres que iban en él murieron tras caer al vacío. El automotor se fue a un barranco de aproximadamente 100 metros de profundidad y al arribo de los cuerpos de rescate no hubo nada por hacer. Edgar Flores
EN GUADALAJARA
Liberan a dos tras ser torturados; uno muere
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
C on huellas de tortura, dos hombres de cerca de 35 años que previamente habían sido plagiados fueron localizados en la colonia Mezquitán, en Guadalajara. Por los golpes recibidos, uno de ellos murió después.
Poco después de las 23 horas de este lunes, vecinos de las calles José María Vigil y Juan N. Cumplido dieron aviso a las autoridades sobre dos varones que pedían auxilio luego de que sujetos los aventaran a la calle.
Las víctimas indicaron a paramédicos de Cruz Verde que estuvieron plagiadas y luego fueron liberadas en el punto referido, pero no sin antes propinarles una brutal golpiza.
Trascendió que los dos habrían
Matan a entrenador de academia policial
OTROS 3 HOMICIDIOS SE REGISTRARON EN ZAPOPAN
El funcionario fue ultimado la mañana de ayer en calles de la colonia
Asunción, en San Pedro Tlaquepaque
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un entrenador físico de la Academia de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) fue asesinado la mañana de ayer en calles de la colonia La Asunción, en San Pedro Tlaquepaque.
La víctima, de 46 años de edad, fue identificada como Óscar René Ramírez García.
Poco después de las 11:30 horas se reportó la agresión en contra del instructor en la calle Asunción. Vecinos informaron haber escuchado una ráfaga de disparos y, al salir, ver a un hombre tendido sobre la vía pública con múltiples lesiones de arma de fuego.
GDL. Los hombres fueron localizados en calles de la colonia Mezquitán.
sido raptados en el barrio de Analco. Luego de ser ingresados en estado grave de salud hasta la sala de urgencias, aproximadamente una hora después fue reportada la muerte de uno de ellos. No fue identificado por las autoridades.
Paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero llegaron a la escena, en donde pudieron atender aún con signos vitales al elemento de la Secretaría de Seguridad; sin embargo, aproximadamente un par de horas más tarde fue reportado muerto al interior del puesto de socorros.
Ante los hechos, la Secretaría de Seguridad lamentó lo ocurrido e informó lo siguiente: “En relación al deceso de un hombre agredido este mediodía en la colonia Asunción, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, la Secretaría de Seguridad del Estado informa
que Óscar René Ramírez García, de 46 años de edad, laboraba como entrenador físico en la Academia del Estado y su ingreso a la institución había sido reciente”.
A este crimen le antecedió una jornada violenta ocurrida durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en Zapopan. Una de las víctimas fue un hombre de 40 años que fue ultimado de un impacto de bala en la cabeza en la calle Frida Kahlo y avenida Misión Santo Tomás, en la colonia Chapalita Inn. Tras reportes por detonaciones de arma de fuego, policías y paramédicos municipales acudieron al punto, donde confirmaron la agresión y el deceso de la víctima.
Otro de los casos se registró en la colonia El Rehilete, donde un hombre de 35 a 40 años de edad fue asesinado de tres balazos. El cuerpo de la víctima, con dos heridas de bala en cráneo y una en tórax, fue localizado en la confluencia de las calles Pino y Cedro.
La última víctima fue un menor de 17 años de edad, quien falleció a bordo de un vehículo que se estacionó en la puerta principal de la Cruz Verde Villas de Guadalupe tras ser baleado.
Paramédicos intentaron prestarle los primeros auxilios; sin embargo, confirmaron que ya no contaba con signos vitales al momento de revisar al herido.
ANTERIORMENTE. El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche.
Reportan atentado con explosivos vs. militares
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Através de diferentes medios locales de los Altos Norte de Jalisco se reportó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron víctimas de un ataque con explosivos en Teocalctiche. Según información extraoficial, militares revisaban un vehículo blindado de los conocidos como “monstruos” cuando se registró el estallido. Al interior localizaron armas, chalecos balísticos y cartuchos, pero en el momento de la revisión un artefacto detonó y dejó dos soldados heridos. Reportes preliminares dieron cuenta de que uno de los lesionados perdió parte de su mano tras la detonación, mientras que el segundo acabó con quemaduras y heridas en su rostro. No es la primera vez que se reportan hechos relacionados con explosivos en el municipio. El 6 de julio, la Sedena confirmó el aseguramiento de un arma larga, cuatro artefactos para estallar y cuatro vehículos, de los cuales uno era un coche bomba.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 27 de septiembre de 2023
TEOCALTICHE
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
CRIMEN. El entrenador físico que fue asesinado había ingresado recientemente a la institución de la Secretaría de Seguridad.
ESPECIAL FOTOS:
James Sarao se lleva el PLIA 2023
VISIÓN DE LAS TRADICIONES
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El escritor mexicano de origen maya James Sarao ganó este martes el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2023 de la Feria Internacional del Libro de (FIL) de Guadalajara, por su obra La estética narrativa del Tsikbal
Joseph Welsh Patterson, representante del jurado, anunció que la obra, que aborda el significado de la palabra Tsikbal, que en maya significa conversación, triunfó por presentar “una mirada comunitaria del Tsikbal, con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas”.
La obra permite “entender la profundidad de las palabras, los conceptos y los giros literarios de una de las expresiones mayas más arraigadas”, dijo en conferencia de prensa. El ensayo resalta la “importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y un pensamiento que recuerda el origen de la voz y de la palabra”, recalcó.
La obra de Sarao destacó entre los siete trabajos que participaron en la edición 11 del premio que convocó a escritores en la categoría de ensayo literario. Para esta edición se recibieron trabajos de Haití, Chile y México en las lenguas aymará, tzeltal, maya yucateco, purépecha, criollo haitiano y mazahua.
El autor, originario de la comunidad Mocochá en Yucatán, declaró que las comunidades indígenas se enfrentan a los estigmas y obstáculos para escribir en su lengua originaria en espacios institucionales, por lo que deben buscar alternativas para hacerlo.
“Mi forma de intervenir y aportar a la discusión es escribiendo desde espacios (urbanos), cantando y rapeando donde quizás no es bien visto que participen indígenas”, expresó.
Sarao es egresado de la licenciatura en literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, es profesor intercultural, traductor de lengua maya y además se dedica al rap en su lengua natal como una manera de preservarla.
Estas obras ayudan a entender la visión de los pueblos originarios, además de que son un acercamiento a sus
VISITA CUATRO MUNICIPIOS
tradiciones, consideró el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, coordinador de Extensión y Acción Social de la UdeG.
“La literatura indígena es un reflejo de la profunda conexión entre los pueblos originarios y sus tierras, sus lenguas y sus tradiciones por medio de la lengua escrita. Los autores indígenas nos llevan a un viaje a sus mundos, sus cosmovisiones y sus luchas, compartiendo con nosotros una riqueza literaria que abarca siglos de sabiduría y resistencia”, dijo.
El premio está dotado con unos 17 mil dólares además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla.
El ganador recibirá el premio el próximo 1 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en español, que este año tiene como invitada de honor a la Unión Europea (UE).
El anuncio de literatura indígena llega después de que, el 4 de septiembre, se reveló que la poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.
La OFJ comienza gira por el estado
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) realizará una gira por cuatro municipios del interior de Jalisco del 27 de septiembre al 5 de octubre, donde se presentará con un ensamble de vientos y un ensamble de cuerdas, en las iglesias y parroquias de Tepatitlán, Unión de San Antonio, Chiquilistlán y Tala, gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, la OFJ y las autoridades municipales de las localidades donde se presentará la orquesta.
Por medio de un comunicado, la SC dio a conocer que los recitales comienzan hoy a las 19 horas, en la Parroquia de San Francisco de Asís, en Tepatitlán, donde el ensamble de cuerdas se presentará bajo la batuta de la directora huésped, Mariana Martínez, en el marco de la celebración del aniversario 140 de la fundación de la ciudad. El programa de la noche estará compuesto por música de Samue Barber, Peter Warlock, Edward Elgar y Miguel Bernal Jiménez. El jueves 28 de septiembre a las 19
HOLLYWOOD Termina huelga de guionistas
NUEVO. La organización anunció que ya se encuentra buscando otras empresas para la transmisión, luego de terminar su contrato con la NBC.
Los Globos de Oro anuncian
dos categorías
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
Los Globos de Oro añadirán las categorías de Éxito Cinematográfico y de Taquilla, y de Mejor Actuación en un Especial de Stand Up de Comedia en Televisión para su edición 81, programada para el 7 de enero próximo.
Las películas elegibles para la primera nueva categoría serán las más taquilleras o más vistas del año que también aporten excelencia creativa, según informó la organización a través de un comunicado.
Los filmes aspirantes deberán haber recaudado al menos 150 millones de dólares desde su estreno, de los cuales 100 millones deben de proceder de la taquilla nacional.
Además, las producciones estrenadas en plataformas digitales que podrán ser tomadas en cuenta para una de las ocho nominaciones
deberán de contar con un número de espectadores proporcional a los ingresos mencionados, que será constatado por “fuentes fiables del sector”.
De cumplir con los requisitos, las cintas elegidas también podrán competir en las categorías de mejor película dramática, de comedia o musical, animación o lengua no inglesa.
Para la segunda nueva categoría se considerarán los especiales emitidos en televisión, plataformas de streaming y señal por cable que hayan sido estrenados en un medio reconocido.
Las producciones deberán tener una duración mínima de 30 minutos y habrá seis nominaciones.
Todas las nominaciones serán presentadas el 11 de diciembre y hasta el momento no se ha determinado qué cadena de televisión emitirá la gala.
● Después de 148 días de paro, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) terminó su huelga a partir del primer minuto de este miércoles, tras haber alcanzado un acuerdo “tentativo” con los estudios de Hollywood. Las juntas directivas del WGA Oeste y el WGA Este votaron por unanimidad para levantar la orden de huelga y ahora el convenio tentativo alcanzado el pasado domingo se someterá al voto de ratificación del 2 al 9 de octubre. El levantamiento del paro permite a los guionistas volver al trabajo durante el proceso de ratificación y en caso de que los miembros rechacen el acuerdo, la huelga se reanudaría.
Cortesía EFE FRAUDE
Fiscalía española acusa a Shakira
● La Fiscalía española acusa a la cantante colombiana Shakira de haber defraudado a Hacienda más de 6 millones de euros en las declaraciones de la renta y del impuesto de patrimonio de 2018, utilizando para ello un entramado societario con sede en paraísos fiscales. Así lo sostiene el Ministerio Público español en la querella que presentó hace 3 meses contra la artista –ya notificada a su domicilio en Miami–, lo que dio pie a que un juzgado de Barcelona abra una segunda causa contra ella.
No obstante, el gabinete de comunicación de Shakira precisó que no ha recibido “notificación alguna en Miami, domicilio oficial de la cantante, sobre la querella”. Cortesía
DIRECCIÓN. La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones.
horas, la OFJ repetirá este programa en la Parroquia del Señor de la Misericordia, en el municipio de Unión de San Antonio, también bajo la dirección de Mariana Martínez; el ensamble de alientos se presentará en Chiquilistlán, en el Templo de Nuestra Señora de la Asunción, el 4 de octubre a las 19 horas. Y en Tala, en la Parroquia de San Francisco de Asís, el 5 de octubre, a las 18 horas. Esta gira se realiza como parte de las
acciones de descentralización de la cultura en Jalisco y con el objetivo de que la música llegue a todas las personas de la entidad y de acercar la música orquestal a las 12 regiones del estado.
Este año, la OFJ visitó los municipios de Tenamaxtlán, San Ignacio Cerro Gordo y Sayula; y ofreció un concierto para las personas privadas de la libertad en Puente Grande, el pasado 13 de septiembre.
Miércoles 27 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
NUEVA ORGANIZACIÓN
ARTE
EFE
MIRADA. Además de Sarao, este galardón ha reconocido el trabajo de otras escritoras y escritores como Hubert Martínez Calleja, Marisol Ceh Moo, Florentino Solano, entre varios más.
20 23
EFE ESPECIAL
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
EN PROBLEMAS.
Julio Urías enfrentará cargos por violencia doméstica este miércoles en Los Ángeles.
LLEGÓ EL ‘DÍA D’ PARA JULIO URÍAS
Con un futuro incierto, el beisbolista mexicano enfrentará la denuncia por violencia doméstica tras, presuntamente, golpear a su pareja
REDACCIÓN
LOS ÁNGELES
Este miércoles 27 de septiembre, Julio Urías tendrá que comparecer en la corte estadounidense debido a las acusaciones de violencia doméstica por las que fue detenido la noche del domingo 3 de septiembre en Los Ángeles, luego de que un testigo alertó a las autoridades sobre un altercado que involucraba a un hombre y una mujer, que en este caso se trataba del pelotero mexicano y su pareja.
Desde entonces, los Dodgers han empezado a tomar una serie de medidas, algunas anunciadas oficialmente y otras que se han hecho de forma un poco más discreta. La primera determinación que tomó el equipo angelino fue informar que separaban al mexicano del equipo que se disponía para viajar a Florida para enfrentar a los Miami Marlins y aseguraron que colaborarían con la investigación que estaba llevando a cabo la Major League Baseball (MLB).
Días después, Urías fue puesto bajo licencia administrativa lo que le impide participar en la MLB hasta nuevo
Salieron nuevos detalles que lo pueden hundir más
■ Según fuentes policiales la mujer que fue agredida por el pitcher mexicano Julio Urías tras el duelo entre el LAFC y el Inter Miami en el BMO Stadium sufrió que un fuerte golpe en la nariz, lo que ocasionó que sangrara después del incidente. En el propio reporte que señaló que la mujer tenía marcas de estrangulamiento, además de que se habría revelado que cuando Urías estaba retirándose, el pitcher mexicano la habría arrinconado con
aviso. Los Dodgers lo informaron en un comunicado en donde reconocieron la seriedad en torno a esta situación. “Los Dodgers toman muy en serio todas las acusaciones de este tipo en este caso, y no aprobamos ni excusamos ningún acto de violencia doméstica”, escribieron.
Después llegó el pronunciamiento de la MLB en donde decidieron poner a Julio bajo licencia administrativa en lo que se resolvía su caso. La organización angelina comunicó de la decisión y que el jugador iba a estar separado.
“Los Dodgers toman muy en serio todas las acusaciones de este tipo en este caso, y no aprobamos ni excusamos ningún acto de violencia doméstica”, escribieron en su comunicado en donde también aseguraron que colaboran con la liga.
Más tarde los angelinos decidieron retirar el casillero del sinaloense que se
AGUERRIDO EMPATE EN LA LIGA
El Mallorca del ‘Vasco’ frena el paso del Barsa
CORTESÍA EFE
PALMA
El Barcelona ha disminuido en Palma la velocidad de crucero que llevaba en la Liga con cinco victorias seguidas y se ha tenido que conformar con el segundo empate (22) de la temporada -el primero fue en Getafe- ante un Mallorca que suma un punto valioso en Son Moix, teniendo en cuenta que lo ha conquistado ante el líder invicto del campeonato.
El equipo del mexicano Javier Aguirre sigue si celebrar un triunfo en su campo, pero al menos, mejoró ante los ojos de su afición exhibiendo ímpetu y garra ante un poderoso rival.
Fue un monólogo del conjunto catalán durante muchas fases del choque.
Pero de eso ya estaba advertido su técnico Xavi Hernández. Tocaba remar, madurar el choque hasta asestar el golpe definitivo. No hubo premio porque los bermellones se aplicaron en
ANTE LAFC Tigres va por la Campeones Cup
● Los Tigres, campeones del futbol mexicano, enfrentarán este miércoles a Los Ángeles FC, monarcas de la MLS estadounidense, en la Final de la Campeones Cup 2023.
En el BMO Stadium de Los Ángeles los felinos del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi tratarán de convertirse en el primer bicampeón de la competición, que ganaron en 2018 en su primera versión.
Liderados por el francés André Pierre Gignac, los mexicanos llegan inspirados al duelo, luego de golear el pasado sábado por 0-3 al Monterrey
NATIONS LEAGUE
España arrolla con solvencia a Suiza
● La selección española de futbol femenino se estrenó con autoridad como local tras la consecución de la Copa del Mundo el pasado mes de agosto y doblegó con relativa comodidad a Suiza en el encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga de Naciones.
La continuidad fue la tónica principal por una Montse Tomé que, en su segundo partido como seleccionadora, no quiso mover excesivas piezas del plantel que venció a Suecia, solo dando entrada a Oihane Hernández y Eva Navarro.
en el derbi regio del fútbol mexicano, lo cual colocó al conjunto en el tercer lugar del torneo Apertura 2023, con 17 unidades, dos menos que el líder San Luis. Cortesía EFE
una valla para luego agredirla con un jalón de pelo.
Tras el incidente, el sinaloense tuvo que estar en custodia durante algunas horas e incluso tuvo que pagar una fianza de 50 mil dólares para ser liberado, pero tendrá que enfrentar los cargos por violencia doméstica grave.
Hace unos días, se filtró un video en donde se muestra a Urías empujar a la mujer contra una cerca del recinto. Redacción
encontraba en el club house. El manager del equipo, Dave Roberts, confirmó este hecho debido a una “decisión organizacional”, según mencionó en declaraciones citadas por ESPN. También tomaron otras acciones que tienen más que ver con la imagen del pelotero que de inmediato se vio dañada y comenzó a ser rechazado por los fanáticos del equipo.
Dodgers comenzó por reemplazar una promoción de los bobbleheads que tenían prevista para realizar en la noche del 21 de septiembre, por lo que finalmente fue sustituida. Mientras que, en las redes sociales, algunos videos mostraron como era retirada la imagen del mexicano de las paredes del estadio y también comenzó a ser rematada la mercancía que tenía su nombre como sus jerseys que comenzaron a ser rematados en las tiendas.
La selección española volvió a desplegar la pancarta mostrando el lema “Se acabó” después de los diversos problemas sufridos con Federación Española. Cortesía EFE
COPA US OPEN Cara o cruz con Leo Messi en la Final
● El Inter Miami y el Houston Dynamo se citan este miércoles en la Final de la Copa US Open con los focos en el estadio físico de Leo Messi, el líder incuestionable del conjunto de Florida que estará en duda hasta los últimos minutos tras sufrir una recaída de una lesión muscular la semana pasada.
Messi anotó once goles en trece partidos desde su llegada al Inter Miami, pero su cuerpo le pasó factura por el gran desgaste de energías
realizado en el último mes y medio y le obligó a parar la semana pasada en un duelo de la MLS contra el Toronto. El técnico argentino Gerardo Tata Martino le esperará hasta el final, consciente de que nadie como La Pulga puede inclinar la balanza a favor de su equipo. No está al cien por cien Messi. Ha jugado trece partidos y apenas ha tenido tiempo de descanso. Cortesía EFE
KANSAS CITY CHIEFS
Camiseta de Kelce se dispara por Swift
● Las ventas de las camisetas del jugador de futbol americano Travis Kelce, uno de los líderes de los Kansas City Chiefs de la NFL -últimos campeones de la misma-, se dispararon un 400 por ciento en los últimos dos días después de que la cantante Taylor Swift acudiera al Estadio Arrowhead para ver el partido del último domingo contra los Chicago Bears y alimentara los rumores sobre la presunta relación con el deportista.
Fanatics, la plataforma oficial de
venta en línea de productos de la NFL informó de que las ventas de las camisetas número 87 de Kelce tuvieron un aumento vertical y que este lunes su elástica entró entre las cinco más vendidas del día, según datos revelados por TMZ. Anteriormente, la camiseta de Kelce estaba fuera de la clasificación de las diez más vendidas en el mes de agosto, liderada por el quarterback de los Philadelphia Eagles Jalen Hurts. Cortesía EFE
COPA RYDER DE GOLF No somos los favoritos: capitán de EUA
● El estadounidense Zach Johnson, capitán del equipo norteamericano para la Copa Ryder que se celebrará en Roma, no quiso colgarse el cartel de favorito y ensalzó al equipo europeo, capitaneado por el inglés Luke Donald y en el que se encuentra el español Jon Rahm.
“A mi modo de ver no somos favoritos cuando pisamos el primer tee debido al público. No somos los favoritos por lo que sucedió y ocurrió en los últimos años. Y porque ellos
defensa y resistieron el acoso.
Tiene mérito las tablas ante el Barsa, el equipo más resolutivo en ataque con 18 goles a favor en las siete jornadas disputadas.
El gol del Pirata Muriqi (min. 7) le dio alas al conjunto balear. Ter Stegen erró de manera inusual en él en la salida del balón y, por segundo partido consecutivo, como ante el Celta, el conjunto
azulgrana tuvo que esforzarse para remontar.
Empató Rapinha con un golazo, pero Abdón Prats, que se había ganado a pulso la titularidad tras el doblete en la derrota de la pasada jornada en Girona, aprovechó la segunda indecisión de la zaga visitante para establecer el 2-1. El Barsa apretaba y el Mallorca se defendía con todo. Yamal, también, generó la jugada del 2-2. Centró y Lewandowski asistió a otro canterano onubense, Fermín López, para que marcara a placer.
tienen un equipo realmente bueno que juega bien”, declaró este martes en rueda de prensa, en el campo Marco Simone en el que tendrá lugar esta Copa Ryder desde el próximo viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre.
“Y me encanta eso. Estamos contra la pared y esa es la forma en que vamos a abordarlo”, añadió.
“Si puedes entender que no mucha gente tiene esta oportunidad, es algo increíble”. Cortesía EFE
REAL MADRID
Güler se vuelve a lesionar previo a su debut
● El centrocampista Arda Güler se lesionó en la última jugada del entrenamiento del Real Madrid en vísperas de su primera convocatoria, una vez recuperado de la lesión sufrida de menisco en pretemporada, y cuando tenía opciones de debutar este miércoles en Liga ante la UD Las Palmas, momento que se aplaza un mes al sufrir una rotura muscular en el recto anterior izquierdo.
“Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Arda Güler por los
Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo recto anterior izquierdo. Pendiente de evolución”, reza el parte médico difundido por el Real Madrid.
Güler sufrió la lesión en la última jugada del partido en reducidas dimensiones con la que acababa el entrenamiento e inmediatamente el cuerpo médico del club le realizó una ecografía con el amargo resultado. Cortesía EFE
Miércoles 27 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EL PITCHER MEXICANO COMPARECE ANTE LA CORTE
RESCATABLE. Javier Aguirre y el Mallorca sacaron un punto de oro ante el Barcelona.
LIGAS MAYORES
JORNADA 7 RESULTADO Mallorca 2-2 Barcelona
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE
PROMETE SHEINBAUM NO MÁS GASOLINAZOS
CON AMLO LA IMPORTACIÓN DE GASOLINAS BAJÓ 50%, AFIRMA.
Aflora el estrés en mercados y amplía peso caída
Nerviosismo. Alcanza el índice dólar su nivel máximo desde noviembre de 2022
Los mercados financieros reportaron ayer una jornada negativa, ante una mayor aversión al riesgo que extendió las pérdidas del peso y ocasionó caídas generalizadas en las bolsas.
Temores de un posible cierre del gobierno de EU, una baja en la confianza del consumidor y la amenaza de que la política monetaria de la Fed seguirá siendo restrictiva, llevaron al dólar a su nivel más alto desde noviembre de 2022 y al peso a mantenerse entre las divisas emergentes más depreciadas; anoche cotizaba en 17.55 unidades.
—Valeria López
RAMÍREZ DE LA O EN EL SENADO PRESUPUESTO MITIGARÁ CHOQUES EXTERNOS
En su comparecencia ante el pleno del Senado, Rogelio Ramírez de la O consideró que el paquete económico de 2024 permitirá una adecuada capitalización del sistema financiero.
El secretario de Hacienda dijo que la propuesta presupuestal abonará
Da a conocer AMLO informe sobre Ayotzinapa
El presidente AMLO transparentó un nuevo informe sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que fue rechazado por los padres. El documento
comprende 34 páginas con tres causales de la desaparición: confusión de Guerreros Unidos con presuntos infiltrados de Los Rojos entre los estudiantes, un escar-
miento a los jóvenes por parte del entonces alcalde José Luis Abarca tras protestas y el trasiego de droga en uno de los camiones. —P. Hiriart / D. Benítez
COMISIÓN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS
Perfila INE gasto máximo de campañas en 660 mdp
El INE aprobó, en sesión extraordinaria, los topes de gastos de precampaña y campaña que tendrán aspirantes rumbo
al 2024. Para la elección presidencial el gasto máximo es de 660.9 millones de pesos para campañas. —D. Benítez
a la fortaleza macroeconómica y sentará las bases para una transición sexenal responsable y ordenada, con finanzas públicas sanas.
Destacó que el paquete fiscal ayudará a hacer frente a choques externos. —Felipe Gazcón
FALSEARON 10 AÑOS REPORTES FINANCIEROS JUEZ DE NY DICE QUE TRUMP E HIJOS MAYORES DEFRAUDARON.
CITLALLI HERNÁNDEZ. XÓCHITL GÁLVEZ YA SE VE 'DESGASTADA'; EL FRENTE SÓLO LA ESTÁ UTILIZANDO.
CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DELGADO NO VA POR LA CDMX DICE QUE LO CONSULTÓ CON SHEINBAUM Y ELLA LE SUGIRIÓ QUEDARSE EN EL PARTIDO.
FIRMAN ALIANZA Pactan 27 medios mejorar
la narrativa del país;
publicarán historias transformadoras.
EBRARD RECLAMA POR FALTA DE RESPUESTA Va al TEPJF para que magistrados pidan a Morena resuelva su queja.
A 9 años de Ayotzinapa. Los padres de los 43 exnormalistas marcharon ayer en la CDMX, pidieron su aparición con vida y cuestionaron a las autoridades.
NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES
ESCRIBEN
Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Mendoza SOBREMESA
Schettino FUERA DE LA CAJA
Ciro
Lourdes
Macario
Fuente: Elaborada con información de Banxico. Peso mexicano vs. el dólar de EU Apreciación/depreciación mensual en por ciento -3.00 0.00 3.50 3.43 ENEABR 2023 JUN SEP 26 -2.82 0.18 3.24
¿Cómo se ve la lucha política en los estados?
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Las contiendas para las gubernaturas en el país serán muy relevantes en el 2024. Influirán de manera importante en la contienda presidencial.
El pasado sábado, en un artículo publicado en la versión digital de El Financiero, analizamos los casos de la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Guanajuato.
En la capital, la ventaja es de Morena, pero se espera una contienda cerrada, luego de lo que ocurrió en el 2021. En Jalisco, la ventaja es para MC si logra evitar divisiones. En Veracruz, Morena lleva la ventaja, mientras que en Guanajuato lo más probable es que gane el PAN.
Aparte de estos cuatro, veamos ahora los otros estados.
5- Puebla es un estado muy relevante en cuanto al tamaño de su electorado, pues suma 4.88 millones de personas. Hay que recordar que hace seis años ganó el Frente formado por PAN-PRD-MC, respaldando a Martha Érika Alonso, quien falleciera trágicamente junto con su esposo, el exgobernador Rafael Moreno Valle. Al realizarse nuevas elecciones, el triunfador fue Miguel Barbosa por parte de Morena.
Los aspirantes por Morena están muy claros. Se trata de Ignacio Mier y Alejandro Armenta, aunque también levantó la mano Rosario Orozco, viuda de Miguel Barbosa.
Por la oposición ha despuntado claramente Eduardo Rivera, alcalde panista de la capital, quien se apunta como favorito para una candidatura respaldada por el frente opositor. Morena va adelante pero no la tendrá fácil.
6- El conflictivo estado de Chiapas es otro de los que cambiarán de gobernador. Reúne 3.92 millones de electores. Los nombres de los prospectos de Morena, que gobierna hoy, han ido y venido. Las versiones más recientes señalan como aspirantes fuertes a Eduardo Ramírez y Luis Armando Melgar, pero ya se apuntó también Patricia Armendáriz y podría estar también Jorge Luis Llaven, líder local del Verde. Por parte del frente opositor, los nombres que más suenan son los de Willy Ochoa y Rubén Zuarth. Aunque en este estado se ve difícil que le quiten el triunfo a Morena y aliados.
7- El estado de Tabasco, con 1.78 millones de electores, es otro que prácticamente podría tener asegurado Morena, tanto por el origen del presidente López Obrador como por el espectacular desempeño económico de la entidad. Hay muy diversos nombres que ya se han anotado, pero sin duda el que aparece como el más sobresaliente es el de Javier May, extitular de Fonatur. Anote en la contienda a Evaristo Cruz, alcalde de Centro, y al veterano César Ojeda Zubieta. Pero May lleva las de ganar.
8- Así como será muy difícil que Morena pierda Tabasco, también lo será que el PAN pierda Yucatán, entidad con 1.72 millones de electores. Tanta es la fuerza de Acción Nacional en la entidad que es probable que no vaya en coalición sino con un candidato individual, que ya puede dar por hecho que será Renán Barrera, el alcalde de Mérida, a quien va a ser difícil ganarle primero en la contienda interna y luego en la elección constitucional.
9- Una entidad que será una incógnita es Morelos. Se trata del estado con el menor número de electores entre los que estarán en disputa en 2024. El actual gobernador, Cuauhtémoc Blanco, ganó en 2018 con una amplia ventaja, empujado por el PES y fuerzas locales, pero se alineó inmediatamente a Morena. Ha hecho una gestión polémica, pero pareciera que podría ser suficiente para refrendar el triunfo de Morena, en donde destacan Rabindranath Salazar y Lucía Meza.
Por la oposición, el panista José Luis Urióstegui, alcalde de Cuernavaca, se perfila como el favorito.
En este caso, no está seguro el triunfo de Morena, pero por ahora lleva la ventaja.
En resumen, pareciera difícil que Morena pierda Tabasco, Chiapas y Veracruz. Igualmente, será muy difícil que el frente opositor o el PAN, pierdan Yucatán y Guanajuato.
MC, si no hay división, es el muy probable ganador de Jalisco.
La contienda electoral estará más cerrada en la Ciudad de México, Puebla y Morelos. Salvo que haya una gran sorpresa, la ecuación electoral del territorio no va a cambiar de manera significativa en 2024, sea cual sea el resultado de la elección presidencial.
'Final feliz' en Hollywood para guionistas; actores continúan en paro
TRAS CASI CINCO MESES los líderes del sindicato de guionistas declararon el fin de la huelga. La resolución se tomó después de que los miembros de la junta aprobaron un acuerdo contractual con los estudios, lo que permitió a Hollywood recuperarse, al menos en parte, de un histórico paro. Con la decisión, los escritores podrían retomar sus labores a partir de este miércoles. Los escritores todavía tienen que votar para ratificar el contrato, pero levantar la huelga les permitirá trabajar durante ese proceso, dijo el Writers Guild of America a sus miembros. Si bien la huelga de guionistas llegó a un acuerdo provisional, el paro de actores de Hollywood sigue en marcha y sin posibles conversaciones con los estudios. —Brenda Escudero
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 27 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 27 de Septiembre de 2023
FOTOS: AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
TENSIÓN EN MERCADOS
Aversión al riesgo global ‘asusta’ al peso y a las bolsas
Hay cautela de los inversionistas por la expectativa de tasas elevadas y posible cierre del gobierno de EU, principalmente
Se mantienen las presiones
El peso extendió su debilidad frente al dólar de EU, ante las expectativas de un próximo cierre del gobierno de EU, la falta de acuerdos en la industria automotriz de EU y las mayores tasas de interés.
Bonos del Tesoro de EU a 10 años vs dólar interbancario
Cierre diario
Impactan alzas en los Bonos del Tesoro de EU y el fortalecimiento global del dólar
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados financieros reportaron ayer una jornada negativa, ante una mayor aversión al riesgo que extendió las pérdidas del peso y ocasionó retrocesos generalizados en los mercados accionarios.
Los mercados pueden estar prediciendo el fin del ciclo de ajuste de la Reserva Federal, pero Jamie Dimon aún dice a sus clientes que se preparen para el peor de los escenarios: que las tasas de interés alcancen el 7 por ciento junto con una estanflación.
“Instamos a nuestros clientes a estar preparados para ese tipo de estrés”, afirmó el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co. en una entrevista con el diario Times of India, y dijo que un aterrizaje forzoso sigue siendo un riesgo para EU.
4.55%
ES EL NIVEL
En el que se encuentra la tasa de interés de los Bonos del Tesoro de EU, en máximos desde 2007.
WALL STREET EXTIENDE CAÍDAS
En Wall Street, se reportó una caídas de 1.57 por ciento en el Nasdaq, seguido de 1.47 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones descendió 1.14 por ciento, su mayor contracción desde marzo.
En tanto, para las acciones locales los descensos fueron moderados, pues el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró 0.51 por ciento a la baja, mientras que la Bolsa Institucional de Valores obtuvo un retroceso de 0.38 por ciento.
A 7%
Dimon, que ha dicho que es posible que las tasas deban subir más para controlar la inflación, añadió que la diferencia entre el 5 y el 7 por ciento sería más complicada para la economía de lo que fue pasar de 3 a 5 por ciento. “No estoy seguro de si el mundo está preparado para el 7 por ciento, dijo”.
El pronóstico más alto en una encuesta de Bloomberg a economistas realizada la semana pasada fue de 6 por ciento para fines de 2023. —Bloomberg.
18.94
PUNTOS
Fue el nivel en el que se ubicó el índice de volatilidad VIX, el más elevado desde mayo pasado.
A LA EXPECTATIVA DE TASAS
Los mensajes por parte de miembros de la Fed también respaldan la idea de tasas elevadas por un periodo más prolongado.
Principales bolsas con mayores bajas
Variación % en la jornada del 26 de septiembre
Los temores de un posible cierre del gobierno estadounidense, la baja en la confianza del consumidor, la amenaza de que la política monetaria de la Reserva Federal continuará siendo hawkish, aunado a los temores en el sector inmobiliario en China, llevaron al índice dólar a alcanzar su nivel más alto desde noviembre de 2022, lo que debilitó al peso.
En las primeras horas de operación de este miércoles, el índice Nikkey 225 retrocede 0.36 por cienot, mientras que el Hang Seng, de Hong Kong, sube 0.64 por ciento.
Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, resaltó dos escenarios potenciales para la respuesta del banco central a la inflación en el futuro: “uno es alcanzar el soft landing y después de potencialmente un aumento más a la tasa de fondos federales, el FOMC mantiene la política en este nivel el tiempo suficiente para que la inflación vuelva a la meta”, detalló.
Nasdaq Composite (EU)
IBovespa (Brasil)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
Nikkei 225 (Japón)*
Kospi (Corea del Sur)* IBEX-35 (España)
La moneda mexicana se depreció ayer 0.72 por ciento y cerró en 17.5359 unidades, de acuerdo con cifras del Banco de México. Del 25 de agosto a la fecha acumula una pérdida de 4.7 por ciento.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que las presiones para el peso vienen de un incremento en la aversión al riesgo, por la debilidad observada en China, ante los retos que enfrenta el sector inmobiliario, y además por el tono restrictivo de la Fed, porque se esperan tasas más altas por un mayor tiempo.
Analistas de Charles Schwab indicaron que las lecturas de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, combinadas con ganancias continuas en los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense, impulsaron una liquidación generalizada las bolsas, enviando al S&P 500 y al Nasdaq a su quinto caídas en las últimas seis sesiones y sus niveles de cierre más bajos desde principios de junio.
“La debilidad del martes presentó elementos que se han vuelto familiares en las últimas semanas, como una tríada tóxica de rendimientos históricamente altos de los bonos del Tesoro, petróleo caro y un dólar fortalecido, que impulsó a los inversores a deshacerse de las acciones”, indicó Kevin Gordon, estratega senior de inversiones del Centro Schwab de Finanzas.
Victor Ceja, economista en jefe de Valmex, comentó que, “el catalizador más importante para los mercados será la trayectoria de las tasas de interés".
Estimó que cuando la inflación registre una clara trayectoria descendente y se acerque a su meta, los mercados empezarán a descontar recortes en tasas, con repuntes significativos, lo cual puede suceder con varios meses de anticipación a dichos recortes. "Con el ajuste a la baja registrado en los últimos meses, el mercado bursátil está muy barato, por lo que en el mediano plazo será atractivo”, abundó.
De acuerdo con los datos Banxico, la tasa de los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) de 5 años se elevó 71 puntos base para quedar en 10.14 por ciento anual, su mayor nivel desde mayo de 2005. La de Udibonos subió a 10.55 por ciento, también la mayor desde 2005. —Con información de Eleazar Rodríguez
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 27 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.9700 ▲ 0.1200 Interbancario (spot) $17.5359 ▲ 0.72% Euro (BCE) $18.4816 ▲ 0.84% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,107.80 ▼ -0.51% FTSE BIVA (puntos) 1,055.65 ▼ -0.38% Dow Jones (puntos) 33,618.88 ▼ -1.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.39 ▲ 0.79% BRENT - ICE 94.09 ▲ 0.86% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.70 ▲ 0.22% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.260 ▲ 0.03 Bono a 10 años 9.962 ▲ 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,919.80 ▼ -0.87% Onza plata NY (venta) $23.20 ▼ -0.81% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 ▲ 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EL MUNDO PODRÍA NO ESTAR PREPARADO PARA ESTE NIVEL DIMON VE POSIBLE QUE FED SUBA TASA
Fuente: Banco de México y Bloomberg Dólar interbancario (pesos) 2023 2 ENE13 MAR 7 JUL 26 SEP 16.5 20.0 3.0 5.0 19.475 3.877 18.976 3.575 17.238 4.068 17.536 4.537
años (% anual) *Media jornada del 27 de septiembre
T-Bonds 10
-2.0 0.0 -1.57 -1.49 -1.47 -1.14 -1.00 -0.97 -0.70 -0.51 -0.39 -0.31 -0.20
Demasiado pronto para cantar victoria
En la primera quincena de septiembre, la inflación general en México registró una tasa anual de 4.4 por ciento, con el redondeo de cifras del INEGI, siendo la menor desde las dos primeras semanas de marzo de 2021.
Prácticamente se redujo a la mitad desde el pico inflacionario registrado un año antes, entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre de 2022, cuando alcanzó niveles de 8.8 por ciento anual.
Por su parte, el componente subyacente, que refleja mejor la tendencia inflacionaria, registró una tasa anual de 5.8 por ciento en la primera quincena de este mes, también con el redondeo de cifras, siendo su menor nivel desde la parte inicial de noviembre de 2021.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, alcanzó su pico en la primera quincena de noviembre de 2022, cuando se situó en 8.7 por ciento anual y desde entonces se replegó en una tercera parte
Aunque en ambos casos la inflación continúa descendiendo –la general por nueve quincenas consecutivas y la subyacente por 15 periodos quincenales seguidos–, se ubica fuera del rango objetivo considerado por el Banco de México.
De hecho, se estima que seguirá fuera del rango obje-
FINANZAS PÚBLICAS
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
tivo por un año más y que la inflación general se situará en niveles cercanos a la meta de 3 por ciento hasta el cuarto trimestre de 2024 o el primero de 2025.
Dado que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza en un ambiente de elevada incertidumbre, como lo reflejan los mercados financieros en estos días, se justifica que la autoridad monetaria siga actuando con cautela.
Esa es la razón por la que en la Junta de Gobierno de Banxico se considera necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual de 11.25 por ciento durante un periodo prolongado.
Presupuesto 2024 permitirá afrontar choques externos
bases para una transición sexenal responsable y ordenada, con finanzas públicas sanas”, enfatizó.
¿Cuánto tiempo es un periodo prolongado? Todo apunta a que este periodo de pausa se prolongará al menos hasta el primer trimestre de 2024
Todos los analistas encuestados por Citibanamex anticipan que, en el anuncio de mañana, la tasa de referencia se mantendrá sin cambios en 11.25 por ciento por cuarta reunión consecutiva.
Los 33 analistas participantes en la encuesta pronostican que el próximo movimiento de Banxico sobre la tasa de referencia será un recorte.
La estimación mayoritaria para dicho movimiento es una disminución de 25 puntos base, a 11 por ciento, en febrero de 2024.
Al menos 19 analistas proyectan que en el primer trimestre del año entrante Banxico tendrá espacio para empezar a disminuir la tasa de interés.
Aunque el mercado descuenta que la tasa permanezca sin cambios en la decisión que se anunciará mañana y que para finales de 2023 se mantenga en 11.25 por ciento, prestará atención al tono del comunicado de política monetaria.
El tono del comunicado será clave para la formación de expectativas del mercado sobre los próximos pasos de Banxico.
Después de la reunión de esta semana, habrá dos más en lo que
resta del año, una a principios de noviembre y otra a mediados de diciembre.
Para este calendario de cierre, el consenso de analistas favorece la apuesta de que mantendrá la llamada ‘pausa prolongada’ en la tasa de referencia.
La razón principal es que, aunque se seguirá avanzando en el proceso desinflacionario, al banco central mexicano aún le queda camino por recorrer. Más aún en el contexto de una economía no sólo resiliente, sino vigorosa, como lo dejan ver los datos más recientes de la actividad económica.
El panorama inflacionario, además de complejo, será cada vez más retador, si bien es posible que en todo septiembre la inflación anual se repliegue un poco más, ayudada por ‘efectos de base’.
Los analistas prevén que la inflación se ubique a finales de 2023 en 4.7 por ciento anual la general y en 5.1 por ciento la subyacente.
El reto es que la inflación subyacente continúe descendiendo en 2024, año en el que aún seguirá lejos del objetivo de Banxico
¿Se reforzarán mañana los mensajes de que la tasa de referencia se mantendrá sin cambios por un periodo prolongado y que aún es prematuro discutir posibles recortes? Si no lo hace, Banxico dañará su credibilidad.
“El tono del comunicado será clave para la formación de expectativas del mercado sobre los próximos
BAJO PRESIÓN 94.15 DÓLARES
Alcanzó ayer el precio del crudo WTI, y la mezcla mexicana se ubicó en 84.7 dólares.
8.4% DE AVANCE
Acumula en el mes el precio del WTI, y el crudo mexicano suma una alza de 8.7%.
AFIRMA DAVID MALPASS
Precios del crudo, clave para las tasas
Uno de los puntos clave que se aprenden en las crisis económicas es la importancia de tener una energía masiva para alimentar la expansión, además de una mayor producción, que conduce a menores precios, y por ende, a una menor inflación y tasas, señaló el expresidente del Banco Mundial, David Malpass.
"Vamos a ver que las tasas disminuyen dependiendo de los precios del petróleo, si tenemos a 100 dólares el barril, entonces vamos a tener tasas mucho más altas", advirtió.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió el paquete económico de 2024, al afirmar que permitirá una adecuada capitalización del sistema financiero y la construcción de bolsas de liquidez que permitan a las finanzas públicas a hacer frente a choques externos.
“La propuesta abonará a la fortaleza macroeconómica y sienta las
Agregó que en 2024 también se contempla seguir con un impulso a la inversión física: el gasto total de inversión será de un billón 108 mil millones de pesos, con 889 mil millones para inversión física.
Al comparecer ante el pleno del Senado, el funcionario enfatizó que para 2025 el déficit fiscal ampliado bajará a 2.6 por ciento del PIB, desde 5.4 por ciento del PIB el próximo año, luego de que en 2024 se concluyan las obras que implican programas de gasto importantes.
Para 2025 ya la nueva administración no tiene esta carga presupuestal de gasto de capital, por lo que el déficit bajará a 2.6 por ciento, lo que permitirá mantener en 48.8 por ciento la deuda respecto del PIB.
Los legisladores criticaron que el paquete fiscal de 2024 probablemente esté violando la Constitución y llevando peligrosamente al país al precipicio fiscal, al endeudarlo para financiar programas clientelares, cuando el endeudamiento sólo está
permitido para la inversión pública.
El secretario de Hacienda defendió la estimación del precio del petróleo para 2024 de 56.7 dólares por barril, al argumentar que el cálculo de la cotización se hizo con apego al artículo 31 de la LFPRH y el reglamento.
“Pareciera que el precio del petróleo proyectado para 2024 está en un nivel artificialmente bajo, pero ahí habría una capacidad para reducir el endeudamiento”, reconoció.
En conferencia organizada por Vector Casa de Bolsa, señaló que tasas de interés más altas generan varios desafíos en la economía, y uno es que el gobierno de Estados Unidos va a tener una de las deudas más grandes en el mundo, por lo que, con mayores tasas el gobierno va a tener mayores gastos para el pago de intereses; “el consumo del combustible ahí está, pero no hay una mayor producción y eso está generando un ciclo de crecimiento lento hacia el futuro”, agregó.
Señaló que los precios de energía continúan presionando la inflación, y hasta el momento la tendencia es que los precios del petróleo sigan aumentando; “actualmente está en 90 dólares por barril, ese ya es un precio externamente alto, pero se espera que alcancen nuevamente los 100 dólares por unidad”, estimó.
4 Miércoles 27 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
VALERIA LÓPEZ vloepz@elfinanciero.com.mx
pasos que tomará el Banco de México”
COMPARECENCIA. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda. ESPECIAL
Cierre de gobierno en EU afectaría comercio
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La posibilidad de un cierre del gobierno estadounidense, debido a que los legisladores aún no han alcanzado un acuerdo para extender la financiación más allá de la fecha límite del 30 de septiembre, podría perjudicar el comercio entre Estados Unidos y México, advierten especialistas.
Según Adrián González, agente aduanal de Estados Unidos y presidente de Global Alliance, aunque Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) tiene áreas de operación consideradas esenciales que no se ven afectadas por el cierre, existen áreas críticas que suspenden sus labores durante dicho periodo, como las de seguimiento y supervisión.
González explicó que otras agencias gubernamentales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), también desempeñan un papel importante en la libe-
Sin detenerse. La comunidad comercial enfatiza que el comercio debe continuar moviéndose en ambas direcciones durante cualquier falta de financiamiento del gobierno, destacaron las 39 asociaciones que enviaron una carta al Congreso de EU.
ración de mercancías y despachos, por lo que si estas agencias operan con personal reducido, podría generar retrasos y dificultades en el flujo de mercancías y la asignación de oficiales de CBP a ciertas labores.
Por otro lado, aseguró que el flujo de migrantes está afectando ciertos puertos, como El Paso, porque el CBP tiene que mover oficiales de la parte comercial para poder atender el tema migratorio.
"El mayor riesgo que tenemos es que estos dos temas se junten, lo de menos disponibilidad de oficiales en puertos debido a la atención a temas
Exhortan . Hicieron hincapié en que las operaciones de exportación y los procesos relacionados, incluyendo licencias y inspecciones, deben garantizarse.
Pendiente. El año fiscal de EU comenzará a partir del 1 de octubre, cuando deberán alcanzar un acuerdo presupuestal.
de migrantes, junto con la suspensión de labores del gobierno que afecta ciertas áreas. Hay preocupación por la parte operativa", dijo. Ante esta preocupante perspectiva, 39 asociaciones estadounidenses vinculadas al comercio internacional unieron fuerzas al firmar una carta conjunta dirigida al Congreso de Estados Unidos. En la carta, estas asociaciones hicieron un llamado enfático para que todas las vías del comercio internacional permanezcan abiertas durante cualquier posible paralización del gobierno estadounidense.
SECTOR ENERGÉTICO Promete Sheinbaum no más gasolinazos
Con la Cuarta Transformación no hubo ni habrá gasolinazos, debido a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado diversas medidas para proteger la economía de las familias mexicanas, señaló Claudia Sheinbaum, coordinadora de Defensa de la Transformación, en un mensaje difundido en redes. La exjefa de Gobierno de la CDMX argumentó que durante la
actual administración, la gasolina magna disminuyó en términos reales en 7.2 por ciento, al arrojar un promedio anual de 21.96 pesos por litro entre 2019 y 2023.
“En el periodo de Calderón, hubo un aumento del precio de la gasolina en términos reales de 22.9 por ciento; en el periodo de Peña Nieto el aumento fue de 42.8 por ciento”, y consideró que durante la actual administración lograron evitarse los gasolinazos gracias a que se importan menos combustibles.
“Fíjense (que) en el pasado con Fox, Calderón y Peña aumentó la importación de combustibles en más de 500 por ciento, más de cinco veces. En cambio, con el presidente López Obrador ha bajado la importación de gasolinas en 50 por ciento entre 2018 y 2023. Esto porque se compró la refinería de Deer Park en Texas, se están rehabilitando seis refinerías y se construye la refinería Olmeca en Tabasco”, subrayó.
5 ECONOMÍA Miércoles 27 de Septiembre de 2023
HÉCTOR USLA huslam@elfinanciero.com.mx
BILATERAL
RELACIÓN
“Con el presidente López Obrador ha bajado la importación de gasolinas"
CLAUDIA SHEINBAUM Coordinadora de la Defensa de la 4T
Avanza rápido sector financiero
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Apuesta a tecnología. En octubre próximo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) comenzará a utilizar sistemas con base en Inteligencia Artificial con el fin de agilizar los procesos de supervisión, regulación y autorización.
Hacia adelante. La CNBV instó a las Fintechs a cumplir con la regulación; Kubo Financiero pidió atender los detalles normativos.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
MARÍA
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Los beneficios de las transformación financiera en las compañías podrán reflejarse en el corto plazo, sin embargo, 5 de 6 pasos para lograrlo están ligados con la gestión de capital humano, y solo uno es sobre tecnología, señalaron especialistas durante el Finance Transformation Summit 2023. “Tecnología hay muchísima, pero uno de los grandes retos recae en los procesos de operación de las compañías y los skills de capital humano, se tiene que diseñar una estrategia que converja estos tres elementos para llevar a cabo la transformación financiera con éxito”, aseveró Juan Carlos Paz Besada, chief financial officer de IBM.
Por su parte, Francisco Loschiavo, managing partner de CTI Global, resaltó que además, hoy en día es importante que las empresas integren modelos de simulación de escenarios, con el objetivo de que puedan actuar de manera eficaz ante cualquier circunstancia.
México es el país más rezagado de América Latina si de regulación hacia la tecnología financiera se trata. Esto puede revertirse con una simplificación normativa para que sea el mejor lugar para ser una Fintech, afirmó Vicente Fenoll, fundador y CEO de Kubo Financiero.
“La regulación para usar tecnología es muy compleja. Se necesita una gran simplificación para usar inmediatamente la nube, ser proveedores, muchas cosas. Si yo quiero usar algo debo pedir permiso y eso va a tardar meses”, expuso en la Séptima Edición de Finnosummit.
El también presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo), agregó que el sector Fintech alcanzará todo su potencial si se digitaliza el dinero. “Mientras el dinero no sea digital pues no servimos como plataformas”.
Rocío Robles, socia de Tenet Consultores, recordó que actualmente se han autorizado 66 plataformas para operar bajo la Ley Fintech. A la par, indicó que la realización de la Primera Semana Fintech, organizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), regresó el foco de atención al sector.
En este sentido, Vicente Fenoll recomendó a todas las plataformas apegarse a los criterios para obtener
SISTEMA FINANCIERO
Ignorados. Expertos aseguran que la adquisición de Sofipos por parte de Fintech responde a la necesidad de atender a un sector popular.
Alcanzarán las Fintechs potencial con reglas simples
autorizaciones. En tanto, ante la compra de Sofipos por parte de Fintech, comentó que era de esperarse, ya que esta figura permite diversas funciones que atiende a un mayor número de mexicanos, a los que no se había podido llegar.
CNBV PIDE TRANSPARENCIA
En el mismo evento, Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que es indispensable que todos los actores del sector
Fintech sean transparentes y cumplan con las disposiciones legales para garantizar la estabilidad, el buen funcionamiento y la seguridad de los usuarios. Al subrayar que México tiene potencial de ser líder en América Latina en cuanto a tecnología financiera, puntualizó que los reguladores deben fomentar un marco legal claro y adecuado que impulse la innovación y la competencia equitativa, a la par de proteger a los inversionistas y a los consumidores.
En México se tendrá información de la balanza comercial; en EU se tendrán datos de órdenes de bienes duraderos y del mercado hipotecario.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer las cifras oportunas de la balanza comercial de agosto, que de acuerdo con estimaciones de analistas, se espera un déficit de poco más de mil millones de dólares. El instituto también dará a conocer los índices de personal y remuneraciones de los sectores económicos durante julio.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) divulgará su reporte semanal de las solicitudes de hipotecas y de la tasa de interés a 30 años al cierre del pasado 22 de septiembre.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará cifras de empleo y desempleo en las áreas metropolitanas durante agosto.
Por su parte, la Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará datos de la posición de la inversión internacional de EU durante el segundo trimestre. —Eleazar Rodríguez
6 Miércoles 27 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 370.0316 0.0027 Australia, dólar 1.6524 0.6051 Brasil, real 5.2762 0.1895 Canadá , dólar 1.4288 0.6998 Estados Unidos, dólar 1.0571 0.9460 FMI, DEG 0.8048 1.2425 G. Bretaña, libra 0.8694 1.1503 Hong Kong, dólar 8.2678 0.1209 Japón, yen* 157.5600 0.6347 México, peso 18.5394 0.0540 Rusia, rublo 101.9598 0.0098 Singapur, dólar 1.4467 0.6912 Suiza, franco 0.9678 1.0333 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4319 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6527 5.39250 -0.5806 -0.0262 6M 5.8975 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28000 5.3970 3 meses (T Bill) 5.30000 5.4669 6 meses (T. Bill) 5.30469 5.5514 2 años (T. Note) 99.767578 5.1218 5 años (T. Note) 98.949219 4.6062 10 años (T Bond) 94.781250 4.5366 30 años (T Bond) 91.523438 4.6761 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 350.0268 0.0029 Australia, dólar 1.5633 0.6397 Bélgica, franco 38.1622 0.0262 Brasil, real 4.9905 0.2004 Canadá, dólar 1.3518 0.7398 Chile, peso* 903.8600 0.1106 China, yuan 7.3112 0.1368 Colombia, peso* 4,068.9500 0.0246 Corea Sur, won* 1,348.7400 0.0741 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,107.80 -0.51 -259.66 FTSE BIVA (México) 1,055.65 -0.38 -3.99 DJ Industrial (EU) 33,618.88 -1.14 -388.00 S&P 500 (EU) 4,273.53 -1.47 -63.91 Nasdaq Composite (EU) 13,063.61 -1.57 -207.71 IBovespa (Brasil) 114,193.43 -1.49 -1,731.18 Merval (Argentina) 543,252.10 -0.96 -5,292.70 Santiago (Chile) 29,283.24 -0.38 -111.19 Xetra Dax (Alemania) 15,255.87 -0.97 -149.62 FTSE MIB (Italia) 28,098.88 -1.00 -283.31 FTSE-100 (Londres) 7,625.72 0.02 1.73 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ACCELSA B 22.50 8.17 0.00 0.00 0.00 HOMEX * 0.02 5.56 90.00 -32.14 -29.63 GIGANTE * 28.05 4.35 17.36 2.75 12.88 AXTEL CPO 0.73 2.98 12.40 -47.84 -47.08 BIMBO A 85.06 2.47 -2.21 18.87 3.28 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 2.25 -6.64 -24.50 -42.31 -43.75 VOLAR A 12.29 -5.17 -21.12 -15.88 -24.65 MFRISCO A 2.43 -3.19 -9.67 0.83 -4.71 ARA * 3.57 -2.46 -6.54 12.97 11.56 BACHOCO B 85.47 -2.04 -1.72 8.63 1.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1503 0.0067 1.0922 1.3134 1.0571 Libra 0.8225 0.5518 0.8984 1.0799 0.8694 Euro 0.9460 1.1503 0.6347 1.0333 1.2425 Yen 149.05 181.23 162.76 195.75 157.56 Franco s. 0.9155 1.1132 0.6142 1.2017 0.9678 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6347 1.1503 1.0333 0.1209 0.6912 0.2017 Yen 157.56 181.23 162.76 19.06 108.91 31.73 Libra 0.8694 0.5518 0.8984 0.1051 0.6010 0.1754 Dólar HK 8.2678 5.2471 9.5093 8.5438 5.7146 1.6674 Dólar Sing 1.4467 0.9182 1.6641 1.4949 0.1750 0.2919 Ringgit 4.9699 3.1468 5.7165 5.1425 0.5996 3.4303 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.4758 17.3733 0.59 1.86 4.38 -10.25 Ventanilla bancaria 17.9700 17.8500 0.67 1.93 4.72 -9.43 Valor 48 horas(spot) 17.5359 17.4113 0.72 2.05 4.73 -9.47 Euro (BCE) 18.4816 18.3274 0.84 1.18 2.39 -11.38 Dólar, EU 17.5297 17.5493 17.3992 0.86 4.43 -13.01 Dólar, Canadá 12.9595 12.9898 12.9433 0.36 4.78 -12.36 Euro 18.5195 18.5571 18.4372 0.65 1.48 -5.58 Libra, Gran Bretaña 21.3024 21.3463 21.2637 0.39 0.43 -2.84 Franco, Suiza 19.1377 19.1750 19.0848 0.47 0.18 -7.39 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1170 0.85 2.61 -15.71 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 4.17 -63.50 Real, Brasil 3.5120 3.5170 3.5060 0.31 1.59 -6.34 Peso, Chile 1.9317 1.9336 1.9315 0.11 -1.14 -9.16 Onza Plata Libertad 400.15 401.36 403.23 -0.46 -3.48 5.20 Onza Oro Libertad 33,308.80 33,365.87 33,346.28 0.06 2.47 -0.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05639 0.05664 17.6678 17.6558 Dic/23 0.05554 0.05578 17.9411 17.9290 Mar/24 0.05468 0.05492 18.2014 18.1878 Jun/24 0.05387 0.05412 18.4895 18.4839 Sep/24 0.05309 0.05340 18.7722 18.7679 Dinamarca, corona 7.0540 0.1418 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8933 0.0324 Filipinas, peso 56.9650 0.0176 FMI, DEG 0.7614 1.3134 G. Bretaña, libra 0.8225 1.2158 Hong Kong, dólar 7.8210 0.1279 Hungría, forint 369.4800 0.0027 India, rupia 83.2375 0.0120 Indonesia, rupia 15,490.0000 0.0646 Israel, shekel 3.8347 0.2608 Japón, yen 149.0500 0.0067 Jordania, dinar 0.7095 1.4096 Líbano, libra 15,031.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6895 0.2132 México, peso 17.5394 0.0570 Noruega, corona 10.8208 0.0924 N. Zelanda, dólar 1.6821 0.5945 Pakistán, rupia* 289.3000 0.3457 Perú, nvo. sol 3.7849 0.2642 Polonia, zloty 4.3587 0.2294 c Rep. Chec., corona 23.1059 0.0433 Rep. Eslov., corona 28.4997 0.0351 Rusia, rublo 96.5862 0.0104 Singapur dólar 1.3686 0.7307 Sudáfrica, rand 19.0560 0.0525 Suecia, corona 10.9965 0.0909 Suiza, franco 0.9155 1.0922 Tailandia, baht 36.3880 0.0275 Taiwán, nt 32.2160 0.0310 Turquía, nueva lira 27.4278 0.0365 UME, euro 0.9460 1.0571 Uruguay, peso 38.2744 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 929.82 -0.23 -2.18 IBEX 40 (España) 9,366.90 -0.20 -19.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,101.58 -0.29 -18.04 Athens General (Grecia) 1,219.57 0.31 3.77 RTS Index (Rusia) 998.49 0.14 1.40 Nikkei-225 (Japón) 32,315.05 -1.11 -363.57 Hang Seng (Hong Kong) 17,466.90 -1.48 -262.39 Kospi11 (Corea del Sur) 2,462.97 -1.31 -32.79 Shanghai Comp (China) 3,102.27 -0.43 -13.33 Straits Times (Singapur) 3,215.07 -0.01 -0.33 Sensex (India) 65,945.47 -0.12 -78.22
El proceso de digitalización del dinero es fundamental para mejorar
¿Cuál es la siguiente estrategia para la IA?
En la actualidad, se discute ampliamente sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la necesidad de hacerla más transparente y verificable. Una propuesta que se plantea es la descentralización de la IA, pero ¿es una idea práctica y beneficiosa? Aquí se presentan algunas preguntas clave:
1. ¿Deberíamos descentralizar la IA generativa?
2. ¿Cuáles han sido los obstáculos previos para la descentralización de la IA y cómo se relacionan con la IA generativa?
3. ¿Qué aspectos deben ser considerados al descentralizar la IA generativa? El argumento principal a favor de la descentralización es que la IA se basa en conocimiento digital y, por lo tanto, debería estar al alcance de todos, en lugar de estar controlada por un puñado de empresas. Además, dado el rápido avance de la IA, la descentralización podría facilitar la colaboración de muchas personas para mejorarla y hacerla accesible para el conjunto de la sociedad. La transparencia también desempeña un papel crucial, ya que los modelos de IA son extremadamente complejos, y la descentralización podría permitir pruebas abiertas y visibilidad sin depender de un único proveedor.
Anteriormente, la descentralización de la IA no era factible debido a la necesidad de acceso a datos corporativos y modelos más pequeños. Sin embargo, a pesar de las preocupaciones expresadas por Warren Buffett en una entrevista, quien comparó la IA con el descubrimiento de la bomba atómica y cuestionó su beneficencia para el futuro, Berkshire Hathaway ha invertido en empresas relacionadas con
HACIA LA LUNA
Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com
@paolahesp
la IA, como Apple, Amazon y Snowflake.
La inversión de Berkshire Hathaway en empresas que también apuestan por la inteligencia artificial es beneficiosa porque proporciona acceso a tecnologías líderes en la industria de la IA, permite diversificar la cartera en un campo en crecimiento y ayuda a mitigar riesgos ante la evolución tecnológica, asegurando que la empresa esté preparada para los desafíos y oportunidades que plantea un futuro impulsado por la IA.
En la era de la inteligencia artificial, la descentralización de la IA se vuelve esencial para democratizar el conocimiento digital y evitar la concentración de poder en unas pocas empresas. La convergencia de Web3 y la IA generativa ofrece una oportunidad única para lograr este objetivo, aunque aún existen desafíos técnicos por superar en este emocionante camino hacia una IA más transparente y democrática.
Comercio marítimo crecerá 2.4% este año
En medio de varios desafíos, el volumen del comercio marítimo crecerá 2.4 por ciento en 2023 tras la contracción de 0.4 por ciento en 2022, y se estima mantendrá un crecimiento en el comercio hacia el 2028 a tasas promedio de 2 por ciento y de 3 por ciento en el volumen movilizado, estimó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en su Informe sobre el
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El 78 por ciento de las empresas en México planea aumentar los salarios durante el próximo año, sin embargo, existe un riesgo de que esta mejoría no sea suficiente ya que el 52 por ciento de las firmas planea el incremento entre el 5 y el 6 por ciento, afirma PageGroup.
Precisa que sólo el 30 por ciento de las empresas encuestadas proyecta elevar los salarios por encima del 6 por ciento.
Durante la presentación del 'Estudio de Remuneración 2023-2024', Javier Torre, director de PageGroup
El 78% de las empresas subirá salarios en 2024
en México, reconoció que es posible que este incremento salarial no sea suficiente, ya que el 57 por ciento de los empleados en el país se siente insatisfecho con su remuneración actual.
El 38 por ciento de los empleados inconformes con su remuneración considera que las responsabilidades de su posición no corresponden a su salario, el 20 por ciento expresa que su sueldo no es competitivo en
el mercado laboral y el 23 por ciento dice que su salario no ha aumentado considerando la inflación.
El análisis revela que el 37 por ciento está buscando activamente un aumento interno, de modo que los salarios siguen siendo la prioridad para el talento.
Por otra parte, el 47 por ciento se encuentra en proceso activo de búsqueda de un nuevo trabajo para los siguientes seis meses.
Transporte Marítimo 2023.
“El transporte marítimo continúa navegando por las tendencias postpandemia, los legados de la crisis de 2021-2022 en las cadenas de suministro globales, un debilitamiento en el mercado de transporte de contenedores y cambios en los patrones de envío y comercio derivados de la guerra en Ucrania”, expone el informe.
—Leticia Hernández
7 ECONOMÍA Miércoles 27 de Septiembre de 2023
Crecimiento fuerte
Entre 2019 y 2023, los puntos de venta de hard discount aumentaron en mil 117 unidades.
Tiendas por formato
Son más
Las tiendas tipo hard discount en lo que va del año han aumentado 51.2% respecto al total de 2019.
% Variación 2019 vs 2023 en tiendas
El AICM desciende al sitio 18 en megahubs
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió tres posiciones en el ranking de megahubs, que son aeropuertos principales con gran flujo de pasajeros y con la capacidad de fungir como centros de conexión nacionales e internacionales, al ocupar el sitio 18, desde el 15, según OAG.
sucursales, arrojó un análisis de la consultora Retail Lab.
“El hard discount tiene un efecto psicológico de ser un supermercado sin estar tan caro, digamos que un abarrotero no evolucionó a ser un hard discount, quienes sí llegaron a transmitir que no son retailer, ni abarrotero, pero sí se preocupan por hacer tiendas bonitas y con catálogo completo”, explicó Jorge Quiroga, director general y fundador de la consultora.
En los últimos cuatro años y medio, los clubes de precios y mayoristas que integran cadenas como Sam’s, Costco, Puma Abarrotero, Zorro, City Club y Scorpion, perdieron 113 puntos de venta, una caída del 32 por ciento.
En el podio
Las tiendas tipo hard discount en lo que va de 2023 representan el 6.1% del total.
% Participación por tipo de tienda, 2023*
2.3%
DE LOS INGRESOS
Del comercio provienen de cadenas de hard discount
51%
CRECIERON
En número de sucursales los hard discount entre el 2019 y este año.
EL 45% DE LOS MEXICANOS COMPRAN AHÍ
Inauguran una sucursal de hard discount casi a diario tras el Covid
Tiendas como 3B, Neto, Waldo’s, Mi Súper Bara y Willys pasaron de 2 mil 180 unidades en 2019 a cerca de 3 mil 300 puntos de venta este año
Las marcas propias representan hasta el 40% de sus ventas anuales
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
El canal de hard discount en el que participan negocios como Tiendas 3B, Neto, Waldo’s, Mi Súper Bara, Super Alan, y Willys, se convirtió
en uno de los formamos que mayor expansión tuvo posterior a la emergencia sanitaria del coronavirus en México, con un incremento de 51 por ciento en el número de sucursales en el país, lo que significa que casi diariamente abrió un punto de venta para sumar mil 117 sucursales inauguradas en los últimos cuatro años y medio.
Entre 2019 y lo que va de este año los puntos de venta de hard discount pasaron de 2 mil 180 a 3 mil 297
En el cierre de tiendas le siguieron las cadenas especializadas como Radio Shack, Party City, Todo Moda y destaca hasta el retiro del mercado mexicano de Best Buy, que cerró 372 sucursales en el país.
En tanto que el supermercado consiguió aumentar en 8.2 por ciento su número de sucursales; conveniencia subió 46 por ciento; departamentales, 48 por ciento, mientras que la expansión del hard discount fue de 51.2 por ciento.
En ventas, este tipo de cadenas de descuentos altos triplicaron su participación en México en los últimos años, y ya aportan el 2.3 por ciento de los ingresos.
“El consumidor está más dispuesto a cambiar de tienda, el canal que más están visitando los consumidores es hard discount que incrementó 10 puntos, con un total de 45 de cada 100 mexicanos los están visitando, y 10 son nuevos”, señaló Laura Heredia, Retail Vertical Customer Success Leader para NielsenIQ en México.
Agregó que estos negocios priorizan a las marcas propia que aportan el 40 por ciento de sus ventas, mientras que su ticket promedio es de 59.70 pesos.
“En abarrotes nunca vas a encontrar galletas importadas, y en hard discount no solo tiene galletas, tiene muchos otros productos importados, entonces en su estrategia está el estar dispuesto a pagar un poco más por el piso de venta que los abarroteros, y por eso han ganado tanto terreno”, apuntó Quiroga.
Al respecto, la consultora Kimetrics reconoció que en los últimos años este tipo de cadenas han tenido mucho éxito debido a que ofrecen precios bajos y una variedad de productos más selectos.
“Además, pueden ofrecer promociones especiales y descuentos en grandes compras para atraer a los clientes a comprar más productos a la vez”, indicó en un reporte.
La firma enlistó que este tipo de negocios se caracterizan por precios más accesibles para el mercado mexicano, ofrecer productos de marca propia, además de gran cantidad de puntos de venta, pero con formatos más pequeños que un super y ubicaciones estratégicas.
Un ejemplo de este éxito es Tiendas 3B que en menos de dos décadas ha abierto cerca de mil 800 sucursales en México de formatos de entre 400 y 500 metros cuadrados.
“Se colocaron como un modelo novedoso en México desde 2018, no es conveniencia, pero no es súper, puedes hacer una compra bastante completa, salvo de perecederos, ellos le apuestan a que la gente que va tiene acceso a un mercado sobre ruedas o municipal”, opinó Carlos Hermosillo, analista independiente especializado del sector consumo.
YEMA DE 3D BUSCA LLEGAR A CLIENTES ALTOS
Los descuentos y propuestas de hard discount igual apuntan al sector socioeconómico de B+ y A, especialmente liderado por Tiendas 3B que integró al mercado a su formato YEMA.
“Tiendas 3B acaba de abrir Miguel Ángel de Quevedo una nueva propuesta, le puso YEMA, es una tienda con puros artículos de marca privada, pero de mejor calidad, y es una tienda tipo Europea como Ali”, relató Quiroga.
La nueva cadena cuenta con dos sucursales, una en Coyoacán y la otra en Escandón, donde a diferencia de Tiendas 3B, ofrecen productos sin gluten, semillas a granel que no suelen encontrarse en otros supermercados, proteínas, y productos de cuidado personal, por mencionar algunos.
En su sitio en línea la cadena informa que sus productos también se pueden encontrar en algunas tiendas de 3B y destaca que deciden el contenido de sus anaqueles dependiendo de la locación, por lo que en zonas como la Narvarte, Polanco y Verónica Anzures cambia la oferta.
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
-40 0 60 Fuente: Retail.Lab 51.2 48.2 46.3 8.2 -27.2 -32.0 Hard discount Hard discount 6.1 Hard discount Departamental Departamental Conveniencia Conveniencia 77.7 Conveniencia Supermercado Supermercado 9.1 Supermercado Especializada Especializada Clubs Departamental 4.8 Especializada 1.9 Clubs 0.4 Clubs 2019 2023* 0 50,000 28,489 41,684 4,508 4,878 2,180 3,297 1,742 2,581 1,369 997 353 240 *A agosto
Cambios
El AICM bajó 3 puestos entre los aeropuertos más importantes.
Ranking
Aeropuerto 2019 2023
Londres Heathrow 1 1
JFK 18 2
Ámsterdam-Schiphol 4 3
Kuala Lumpur 12 4
I. Haneda 2 2 5
Frankfurt 2 6
FUENTE: OAG
Aeropuerto 2019 2023
Estambul 17 7
I. Incheon 11 8
París-Charles de Gaulle 7 9
I. Chicago-O'Hare 3 1 0
AICM 1 5 18
Toronto Pearson 6 12
El AICM ocupa el lugar 18 en los megahubs
El aeropuerto de la CDMX bajó tres posiciones en los últimos cuatro años
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) perdió tres posiciones en el ranking de megahubs, que son aeropuertos principales con gran flujo de pasajeros y con la capacidad de fungir como centros de conexión nacionales e internacionales.
De acuerdo con OAG, una consultora en datos aeronáuticos, el AICM pasó de ocupar el sitio 15 en el grupo de megahubs mundiales en 2019, a caer tres sitios durante 2023.
La clasificación de la empresa especializada en datos aeronáuticos toma en cuenta los vuelos internacionales disponibles en cada uno de los puertos aéreos del mundo y no se basa en el volumen de pasajeros atendidos.
Innovación y omnicanalidad: la nueva forma de planificar viaje
En la era digital en la que vivimos, la forma en que compramos viajes y experimentamos la atención al cliente han evolucionado de manera significativa.
COLABORADOR INVITADO
Santiago Elijovich
empresa ha comenzado a mover algunas de sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se espera que el número de vuelos en el AICM disminuya debido a un nuevo decreto presidencial que fija el máximo en 43 operaciones por hora permitidas.
El AICM fue desbancado por tres aeropuertos que tuvieron fuertes incrementos de conexiones internacionales tras la pandemia: el aeropuerto de Manila, en las Filipinas ocupa actualmente el sitio 15 y remontó desde el 29; Dubái, en los Emiratos Árabes tiene el puesto 16, mientras que el puerto aéreo de Newark, en Estados Unidos, es el número 17 con mayores conexiones internacionales.
SEGÚN OAG el AICM pasó del sitio 15 en el grupo de megahubs del mundo en 2019, al 18, en 2023, al caer tres lugares.
OAG también realizó, por primera vez, una clasificación de los hubs aeroportuarios para aerolíneas de “bajo costo”, en donde el AICM figura en el sitio 22 y el puerto aéreo de Cancún, en el puesto 25.
Las nuevas tecnologías y la creciente demanda de experiencias personalizadas han llevado este cambio radical a la forma en que los viajeros planifican y disfrutan sus viajes. Existen tantas formas de interactuar como tipo de consumidores, y este proceso fragmentado plantea desafíos y oportunidades únicas para las empresas y la clave para mantenerse competitivos en este entorno, es ofrecer una experiencia multicanal y personalizada en todos los puntos de contacto.
Por su parte, la incorporación de la IA en la industria de viajes ya es una realidad, no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino que también para abrir nuevas oportunidades a la innovación. Muestra de ello son las cifras, de acuerdo con una encuesta de Oracle Hospitality el 76 por ciento de las personas quieren que los hoteles ofrezcan tecno-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
logía que minimice el contacto con el personal y el 92 por ciento están interesadas en que los hoteles utilicen sus datos y también IA para brindarles ofertas más relevantes.1
¿Las ventajas? Personalizar la oferta al máximo. Las plataformas impulsadas por IA manejan una cantidad masiva de datos para ofrecer itinerarios personalizados, considerando factores
Helvex analiza rutas y transportes ante crisis migratoria
como las preferencias de destino, el presupuesto y las condiciones del clima. Esto no solo ahorra tiempo a los viajeros, sino que también les permite descubrir opciones que quizás nunca habrían considerado por sí mismos.
Los líderes de esta industria, que de acuerdo con el último reporte de World Travel and Tourism Council aporta el 14.9 por ciento del PIB en México,2 estamos comprometidos en seguir impulsando la diversidad de canales para generar más y mejores experiencias para todos, desde viajeros, agentes de viajes y la industria en general.
Creemos que la combinación de la tecnología y la experiencia humana es el camino hacia un futuro donde los viajes sean más accesibles, personalizados y memorables que nunca. El futuro de los viajes se ve brillante, y estamos listos para liderar el camino hacia él.
1. Hospitality in 2025: Automated, Intelligent… and More Personal - Oracle
2. México 2023 Annual Research: Key Highlights - WTTC
gísticas de varias empresas.
“Si esto se agudizara y continua, sí representaría un problema, independientemente de que estamos en comunicación con nuestros proveedores y lo que estamos buscando también son rutas alternativas y medios de transporte alternativos para lograr bajar la mercancía que necesitemos”, aseguró.
La aerolínea con mayor presencia en el aeropuerto capitalino es Aeroméxico, con una participación del 58 por ciento en el total de vuelos programados para este año, un número que cambiará en los siguientes meses, pues la
Ayudita
La plataforma busca agilizar el acceso a financiamiento para migrantes.
Objetivo
Lograr una mayor bancarización de migrantes mexicanos.
Ecotecnologías Como celdas solares entre otras.
Clave Esto ayudará a los migrantes además a generar historial crediticio
FUENTE: PATRIMONIO MIGRANTE
Cada vez más, las aerolíneas clasificadas como low-cost ofrecen vuelos cortos, pero a nivel internacional. En México, destacan las conexiones de Viva Aerobus y Volaris hacia centro y Suramérica, además de los vuelos hacia Estados Unidos que, durante más de dos años, no pudieron aumentar debido a la categoría 2.
PODRÁN REMODELAR Y EQUIPAR CON ECOTECNOLOGÍAS
Helvex, el fabricante de productos para baños y cocina, advirtió que la crisis migratoria que atraviesa México y Estados Unidos podría complicar la exportación e importación de productos y materias primas, por lo que buscan alternativas en caso de que el problema se agrave.
Jorge Barbará, presidente y director general de Helvex México, señaló que hasta el momento el impacto para la compañía ha sido mínimo, pero de no llegarse a una solución en las próximas semanas, será difícil para las operaciones lo-
Darán créditos a paisanos para sus viviendas
La plataforma Patrimonio Migrante busca agilizar el acceso a financiamiento para remodelar y equipar la vivienda con ecotecnologías para migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y tienen propiedades en el país.
Agregó que, a pesar de que Estados Unidos es uno de sus principales proveedores de materias primas, la firma cuenta con suficiente inventario para afrontar esta situación, aunque señaló existen otros problemas como la inseguridad y la saturación en puertos.
Helvex compartió que invertirán 15 millones de dólares el próximo año y medio para habilitar nuevas máquinas y procesos industriales para fabricar productos y nuevos materiales.
—Fernando Navarrete
Paola Loranca, CEO
de la plataforma, dijo que además buscarán
otorgar servicios como seguro médico y funerarios. En entrevista con El Financiero, la directiva dijo que el objetivo es lograr una mayor bancarización de migrantes mexicanos, que envían dinero al país, con ayuda de la tecnología y sin trámites engorrosos o complicados para los paisanos.
“Podemos financiar incluso ecotecnologías como celdas solares, cisternas verticales, plantas potabilizadoras de agua, sistemas de captación de agua pluvial. Lo que hacemos es darle el recurso directamente al migrante”, dijo. Y destacó que se están financiando hasta 7 mil dólares a un plazo de hasta 3 años
para el pago de este financiamiento. Los recursos podrán ser usados, por ejemplo, para pintar la casa, resanar, equipar, poner aire acondicionado, entre otros. “Ayudamos a que haya inclusión financiera, que se bancarice, a través de la plataforma descargan una app, abren una cuenta, tienen una tarjeta digital y pueden hacer transferencias sin tener un tipo de cambio castigado, un tipo de cambio interbancario”, dijo. —Fernando Navarrete
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 EMPRESAS 9
Country Manager de Despegar en México
PIERDE LA CAPACIDAD DE SER UN CENTRO DE CONEXIÓN
POR AHORA CUENTA CON INVENTARIO SUFICIENTE
Alerta. El director de Helvex dijo que la crisis migratoria afectaría a varias firmas.
ESPECIAL
Juez determina que Trump defraudó a bancos para poder edificar su imperio inmobiliario
El juez Arthur Engoron, de Nueva York, dictaminó que el expresidente Donald Trump y su compañía engañaron a bancos y aseguradoras al sobrevaluar sus activos y exagerar su patrimonio para hacer negocios y asegurar financiamiento y así construir su imperio inmobiliario.
Compiten Biden y Trump por apoyo de huelguistas
El demócrata afirma que los trabajadores “merecen un aumento salarial significativo”
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente Joe Biden y el precandidato republicano Donald Trump se dirigieron a los trabajadores del sector automotriz en huelga en actos separados en Michigan, poniendo de relieve la importancia de los sindicatos para las elecciones presidenciales de 2024, a pesar de que representan una pequeña fracción de los trabajadores del país.
Biden afirmó que los trabajadores de este sector en huelga merecen “un aumento salarial significativo”, al unirse a ellos en una manifestación en Michigan, “un hecho histórico” para un presidente estadounidense en ejercicio, según la Casa Blanca.
Con una gorra de beisbol y megáfono en mano, el demócrata de 80 años se dirigió a los obreros del sindicato UAW y reconoció “los sacrificios” realizados por ellos para salvar a la industria en 2008.
Biden, en campaña por su reelección en 2024, se vuelca con el sindicato que se enfrenta a los tres gigantes del sector, General Motors, Ford y Stellantis.
Los obreros esperaron al presidente con impaciencia frente a la entrada de la fábrica de Wayne, donde una decena de huelguistas hacían una protesta, con carteles que pedían “salvar el sueño americano” y una fogata cerca de una tienda de campaña.
“Es un apoyo muy importante, pues cree en aquello por lo que peleamos. Eso me llena de orgullo", dijo a la agencia AFP uno de los trabajadores, Patrick Smaller, de 56 años.
Trump, favorito para ser el can-
didato presidencial de su partido en 2024, se dirigirá hoy a cientos de trabajadores en una reunión en un proveedor automovilístico en un suburbio de Detroit.
El proveedor, Drake Enterprises, es un fabricante no sindicado, según un portavoz de la AFL-CIO. La empresa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la presencia del magnate.
Trump aseguró que la visita de Biden a sindicalistas en huelga es una mera búsqueda “de una foto barata” publicitaria.
Señaló, en su mensaje en redes sociales, el demócrata “quiere quitarles los empleos y dárselos a China y otros países extranjeros”.
Tanto Biden como Trump escenifican la intensa lucha por el voto de la clase trabajadora en Michigan, el estado bisagra y clave, un electorado que ya ha sido fundamental en las dos últimas elecciones presidenciales y se augura una nueva disputa en los comicios presidenciales en 2024.
Trump le ganó a la demócrata Hillary Clinton en Michigan, en 2016, por 11 mil votos, siendo bastión demócrata ininterrumpidamente desde 1988.
Sin embargo, en 2020 perdió el estado ante Biden, que cosechó 150 mil votos de ventaja y mejoró de nuevo los resultados en el sufragio sindical, con 62 por ciento de los votos frente a 37 por ciento de Trump.
PIDEN REPUBLICANOS REFORZAR LA FRONTERA
WASHINGTON, DC.- El presidente de la Cámara de Representantes , Kevin McCarthy, pidió al presidente Joe Biden que acepte estrictas restricciones fronterizas para evitar que amplias franjas del gobierno se paralicen por cuarta vez en una década.
“Para mantener el gobierno abierto, si el presidente estuviera dispuesto a cambiar parte de su plan en
TRANSPORTAN MERCANCÍAS ESTIMADAS EN MIL MDD
Más de 8 mil tráileres,
CIUDAD JUÁREZ.- El comercio a través de la frontera entre Estados Unidos y México se ha ralentizado en la última semana, luego de que autoridades estadounidenses cerraron pasos e impusieron controles de seguridad adicionales en medio de un aumento de la migración.
Unos 8 mil tráileres con mercancías estimadas en mil millones de dólares se han quedado varados
varados en la frontera
del lado mexicano durante la última semana, según Manuel Sotelo, presidente de la asociación de transportistas de Ciudad Juárez, un importante centro manufacturero situado frente a El Paso, Texas. Algunas empresas enviaban mercancías desde puntos de entrada en Nuevo México y Arizona para evitar la espera en la frontera de Texas, dijo Sotelo a Reuters.
la frontera, podemos financiar este gobierno en adelante”, dijo McCarthy. Los demócratas, que controlan el Senado, han rechazado los planes migratorios republicanos. La Cámara alta se alista para votar un proyecto de ley de gastos bipartidista para mantener al gobierno en funcionamiento.
—Agencias
Los retrasos obligaron a un fabricante canadiense de motos de nieve y vehículos todoterreno a suspender la producción el lunes y el martes en tres fábricas de Ciudad Juárez, que emplean a unas 9 mil personas.
Jesús Salayandía, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que esperaba que otras empresas de Ciudad Juárez anunciaran paros técnicos temporales si continuaban los largos tiempos de espera en la frontera.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Miércoles 27 de Septiembre de 2023
“Es un apoyo muy importante (el de Biden) pues cree en aquello por lo que peleamos”
PATRICK SMALLER Trabajador del sector automotriz
Apoyo. El presidente Joe Biden, ayer, durante una manifestación de trabajadores del sector automotriz, en Michigan.
Crisis. Largas filas de tráileres y automóviles, ayer, en Piedras Negras.
EN MICHIGAN
El presidente participa en una protesta del sector automotriz; el republicano lo acusa de buscar “una foto barata”
AP
PARA EVITAR CIERRE DE GOBIERNO
CUARTOSCURO
OBLIGA A REFORMAS
Condiciona EU apoyo militar a Ucrania
KIEV
El gobierno de Estados Unidos emplazó al de Ucrania a ejecutar una serie de reformas urgentes en sus agencias anticorrupción, su sistema de justicia y su sector de la seguridad, según una carta publicada en el periódico ucraniano Ukrainska Pravda
Según el diario, la lista –que fija plazos de un mínimo de tres meses y de un máximo de un año y medio– fue enviada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Pyle, al primer ministro Denís Shmihal y al presidente Volodímir Zelenski, así como a la Plataforma para la Coordinación de Donantes, establecida por el G7 para armonizar su apoyo militar a Ucrania.
La embajada estadounidense en Kiev confirmó el envío de esta misiva a la plataforma.
Según Ukrainska Pravda, “la lista de reformas debe ser implementada” por Ucrania “para continuar recibiendo asistencia militar” de Estados Unidos.
SÁNCHEZ SE NIEGA A DEBATIR
REPENSAR
Alejandro Gil
Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Los primeros colonos de lo que hoy es la Unión Americana, y muchos de los que llegaron después en masivas migraciones, eran muy pobres. Salieron de sus países para librarse de la hambruna, las guerras y las persecuciones religiosas.
Grandes llanuras, irrigadas por ríos anchurosos, les permitieron desarrollar una agricultura a gran escala, que incluso los llevó a importar esclavos de África y del Caribe. Adoptando rápidamente la revolución industrial pudieron crear miles de empleos y un gigantesco mercado interno. Sus ciudades pronto superaron a las europeas.
En este continente encontraron tantas oportunidades para
prosperar que se creó el mito del “sueño americano”, la creencia de que con esfuerzo y constancia cualquiera podía llegar a la clase media en una generación.
Siempre hubo quienes quedaron al margen del progreso, pero eran relativamente pocos. Sólo aumentaban en las crisis económicas y casi siempre lograban salir adelante con la ayuda solidaria de sus vecinos.
Fue hasta el fin del siglo 19, en la llamada “era progresista”, que diversos reformadores sociales exigieron la intervención del gobierno para rescatar a los que se iban quedando rezagados, sobre todo en los tugurios de las urbes.
Durante la Gran Depresión (en los 30 del siglo pasado) la situación se volvió crítica por el cierre de empresas. Frenaron el empobrecimiento creando miles de empleos públicos, para hacer labores de conservación de la naturaleza o para construir pequeñas obras públicas. Se abrieron también comedores públicos, pero no se entregaba dinero en efectivo porque se consideraba que ofendía la dignidad de las personas.
Chocaban dos conceptos sobre las causas de la pobreza. Por un lado, se entendía que tenía su origen en una falla estructural: la economía no creaba suficientes empleos bien remunerados. Por lo tanto, todo el esfuerzo debería enfocarse en apoyar a las empre-
Sin votos suficientes, Feijóo apela a vascos y catalanes
Reitera su oposición a la amnistía y dice ser “un presidente de fiar”
MADRID AGENCIAS
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, compareció ante el Congreso de los Diputados para presentar su investidura al gobierno español y mostrarse como “un presidente de fiar” e instando a los partidos a un diálogo “honesto”, a pesar de que, por el momento, no cuenta con los votos necesarios para llegar a la Moncloa.
sas para hacerlas innovadoras y productivas.
Por otra parte, se aseguraba que se debía a una falla personal: por falta de carácter, por no afanarse suficientemente, los individuos caen en la penuria. En consecuencia, hay que educarlos bien, alentando su responsabilidad personal.
En los años 60 surgió otra teoría: la pobreza como falla cultural. El antropólogo Oscar Lewis explicó que las personas no buscaban superarse porque estaban atrapadas en una “cultura de la pobreza”. Se lanzaron por ello elaborados programas de acción comunitaria para modificar valores y actitudes.
(Oscar Lewis escribió el estudio etnográfico novelado Los hijos de Sánchez sobre una familia de los suburbios pobres de la ciudad de México. Ahí presentaba a un padre machista y alcohólico, con esposa e hijas conformistas y fatalistas. El gobierno de aquella época hizo renunciar al editor, decomisó el libro y puso a la PGR a investigar a Lewis. Impidió también la exhibición de la película con el mismo nombre, que tuvo un reparto extraordinario: Anthony Quinn, Dolores del Río, Bette Davis, Katy Jurado, Ignacio López Tarso, Héctor Bonilla, Patricia Reyes Spíndola, José Carlos Ruíz, Lupita Ferrer, Lucía Méndez, Helena Rojo, Josefina Echánove).
Por esa razón, apeló en varias ocasiones al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y a los críticos del presidente en funciones, Pedro Sánchez, al interior del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a que “su esfuerzo no será en vano” de sumarse a su gobierno.
Al PNV les recordó que, pese a que los populares facilitaron en su momento que alcanzara la Diputación Guipúzcoa, no hay arrepentimiento.
No sólo se ha dirigido al PNV al afirmar que es “un presidente de fiar”, sino también a los independentistas de Junts y ERC, que reclaman amnistía y la autodeterminación para Cataluña. Les dijo que “no los engañaría”.
“¿Qué les hace pensar que todo lo que hoy se usa para satisfacer sus exigencias no se utilizará contra ustedes cuando ya no les necesiten? Háganme caso”, advirtió.
No obstante, insistió en la idea: “No tengo ninguna duda de que a Cataluña y al País Vasco les vendría
PROGRAMAS SOCIALES
La pobreza en Estados Unidos ha afectado sobre todo a la población negra del sur y de las ciudades costeras. En los años 60 había un gran malestar entre ellos y a la par de sus derechos civiles, pugnaban por tener mejores oportunidades económicas.
El 8 de enero de 1964, el presidente Lyndon Johnson declaró la “guerra contra la pobreza”. Se adoptaron, por primera vez en Estados Unidos, muchas de las instituciones del Estado de bienestar europeo, como el salario mínimo, el seguro de desempleo, el servicio de salud gratuito (Medicaid), la vivienda subsidiada y los apoyos nutricionales (cupones de comida y lunch escolar).
En menos de cinco años se redujo la pobreza a la mitad y desde entonces han ido mejorando los indicadores sociales.
Sin embargo, desde hace décadas la proporción de población pobre se ha mantenido estática.
A nivel nacional alcanza 11.5% (que este año representa a 38 millones de personas), pero en Mississippi llega hasta 19.7%.
Esto es así porque los programas están condicionados a que los beneficiarios estén por abajo de la línea de pobreza (en 2023, ingresos de 23 mil 40 dólares al año para una familia de tres). Muchos, sobre todo los jóvenes, se conforman con las ayudas y ya no buscan un empleo mejor. Otros problemas son que el salario mínimo es muy bajo y la vivienda en renta es escasa y cara.
bien un presidente del gobierno que no vaya a engañar a sus ciudadanos”.
Dejó en claro que en “el proyecto que vengo a presentarles no figura la amnistía ni la autodeterminación de una parte de la nación, ni fórmulas análogas o equivalentes. Para mí, ni jurídica ni éticamente es aceptable. Fuera de la Constitución, no hay democracia”.
Sánchez se negó a comparecer en los debates en el Congreso y tampoco lo hizo la vicepresidenta segunda y líder de la coalición de izquierdas Sumar, Yolanda Díaz. Por el presidente en funciones tomó la tribuna el diputado y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, lo que causó la crispación de la oposición, que los tomó de sorpresa.
Núñez Feijóo sabe que no tiene los apoyos suficientes para sacar adelante su investidura, al tener sólo 172 curules y necesitar 176 que exige la mayoría absoluta. Hoy será la primera votación para la investidura y la segunda el viernes.
PP
MUNDO 11 Miércoles 27 de Septiembre de 2023 Pobres gringos
“Les vendría bien un presidente que no engañe”
“En (mi) proyecto no figura la amnistía” ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Líder del
AGENCIAS
EFE
Saludo. Alberto Núñez Feijóo, ayer, en el Congreso español.
A 9 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN
Protestan en CDMX por los 43; tampoco le creen a AMLO
La Federación “perfila una segunda verdad histórica del caso”, aseguran familiares de los normalistas
“Te van a dar justicia, pero hasta que ellos quieran”, señalan en la movilización
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“El 26 de septiembre no se olvida. Es de lucha combativa”. El grito hizo retumbar al centro de la Ciudad de México durante la marcha a nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En los alrededores del Ángel de la Independencia, comercios pusieron tablones para protegerse.
Las vallas que pusieron, al igual que las estaciones del Metrobús, fueron el lienzo perfecto para las pintas. “Nos faltan 43”, “justicia por Ayotzinapa” y “fue el Estado”.
Los padres de los estudiantes encabezaron la marcha. Enojados por la falta de actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador, reclamaron falta de apertura.
Antes de salir, Mario César González, padre de César Manuel, le
reclamó al mandatario que haya buscado separarse de los gobernantes del pasado, aunque “ha actuado de la misma manera”.
“La confianza se la iba a ganar sabiendo la verdad, pero desafortunadamente él dice que es diferente y que no lo echáramos en el mismo saco, pero él sólo se echa”, sentenció.
Así como ésta, se escuchaban diferentes quejas por la falta de información. También se veía a normalistas de diferentes partes del país que se unieron al reclamo.
Alumnos de la Normal Rural
Advierten desde la oposición uso electoral de la CURP con fotografía
Morena, con el impulso de la CURP con fotografía y huellas dactilares, busca manejar los datos personales con fines electorales, acusaron senadores de oposición.
Los colados. Encapuchados se colaban por todos lados. Caminaban en filas por las orillas y aprovechaban cualquier oportunidad para rayar una pared o pegar un letrero.
La exigencia. Los padres de los normalistas desaparecidos pasaron lista, recordando a cada uno de sus hijos. Después de cada nombre, reclamaban “aparición con vida”.
Raúl Isidro Burgos replegaban el puño descansándolo en su frente para después levantarlo rápidamente tres veces como un resorte.
Al mismo tiempo, encapuchados se colaban por todos lados. Caminaban en filas por las orillas y aprovechaban cualquier oportunidad para rayar una pared o pegar un letrero.
Al llegar a la glorieta de El Caballito, un par de sujetos renombraron la estación de Metrobús, y la cambiaron por Antimonumento +43.
Aquí mismo, los padres de los normalistas desaparecidos pasa-
ron lista, recordando a cada uno de sus hijos. Después de cada nombre, reclamaban “aparición con vida”. En medio del fuerte viento y la caída de la noche, continuaron la marcha que no pararía hasta llegar al corazón de la capital.
Mientras los manifestantes pasaban, se escuchaban los mismos reclamos de hace nueve años: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Entre más se acercaba la protesta al Centro Histórico, más aparecían las barreras. Locales que estaban claramente abiertos, con gente en el segundo piso y con luces y música prendidas, se apresuraban a cerrar las pesadas cortinas de hierro.
La manifestación no se detuvo hasta estar al pie de Palacio Nacional, donde se escucharon dos estallidos. Un grupo de manifestantes aventó dos petardos por encima de la barda y tronaron a los pies de Palacio.
Los padres pidieron que la manifestación se mantuviera pacífica, y le dieron vuelta a la página al pedirle a la señora Hilda Hernández, madre de César González, que hablara, lo que comenzó con un duro reclamo al presidente López Obrador.
“Pensábamos que iba a ser diferente, teníamos una luz de esperanza. Desgraciadamente no fue así. Ellos tratan de dar una segunda verdad histórica”, subrayó.
A estos señalamientos se sumó Emilio Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, quien se mostró decepcionado por López Obrador.
Frente a un Zócalo con las decoraciones de las fiestas patrias, Navarrete lanzó una pregunta al aire: “¿Qué pasos siguen cuando este tipo de gobierno, en lugar de dar justicia, quieren someterte? Te van a dar justicia, pero hasta que te vean besándoles los pies”, afirmó. Las únicas luces que quedaban en Palacio eran las de la fachada. Esa oscuridad en todas las ventanas parecían un resumen de la actitud que han percibido del Presidente.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Exigencia. Familiares de los jóvenes desaparecidos piden su aparición con vida.
Reclamo. Manifestantes reprocharon el actuar de las autoridades.
Recuerdo. Ayer pasaron lista de los estudiantes.
CUARTOSCURO
NICOLÁS TAVIRA
NICOLÁS TAVIRA
El Presidente revela nuevo informe sobre Ayotzinapa; familiares lo rechazan
Vidulfo Rosales
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López
Obrador transparentó un nuevo informe en torno al caso de lo 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el cual –informó– rechazaron recibir los padres.
El documento, que comprende una relatoría de 34 páginas, establece tres causales de la desaparición de los jóvenes: confusión de la banda de Guerreros Unidos con presuntos infiltrados de Los Rojos entre el grupo de estudiantes. Un escarmiento a los jóvenes por amenazas de parte del entonces alcalde José Luis Abarca tras protestas de éstos, y el trasiego de droga en uno de los autobuses tomados.
El saldo por los hechos, de acuerdo con el reporte, es de 132 personas detenidas, la mayoría de ellos policías, con 71 y 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Previamente, en su conferencia de prensa, el mandatario consideró que Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas, “exageró” al declarar que esa información era muy parecida a la verdad histórica del procurador general de la República de la gestión de Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam.
“El abogado salió a decir, desde luego, respeto su punto de vista, no lo comparto, de que lo que se le dijo aquí fue algo muy similar a la llamada verdad histórica. Creo que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, aseguró.
Además, cuestionó el porqué los familiares rechazaron recibir el documento, si no es un carpetazo al asunto, pues, “con la información que se tiene, si logramos que nos ayuden los que están detenidos o quienes están en libertad, podemos lograr lo más importante: encontrar a los muchachos”.
El mandatario afirmó que continuará el diálogo con los padres de los normalistas, pese a que, reconoció, tienen “diferencias”.
Además, indicó que él solicitó a la Defensa Nacional la conversación entre un mando policiaco y un líder de Guerreros Unidos, de lo cual se entregó la transcripción
El oficialismo suma otro senador
En el Senado, el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín abandonó ayer las filas del otrora poderoso PRI para sumarse al oficialismo, a través de la bancada del Partido Verde. Con su salida, el tricolor se queda sólo con ocho integrantes y el grupo parlamentario del Verde sube a siete. El chapulineo ya se avecinaba, luego de que, apenas la semana pasada, el legislador se tomó la fotografía con la virtual candidata a la Presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, durante su visita a la Cámara alta. Así se abre la posibilidad de que el ahora expriista participe en la encuesta para elegir al candidato del oficialismo a la gubernatura de Yucatán, a realizarse el próximo año.
Arranca padre del Checo carrera por Jalisco
Desde su curul en San Lázaro, Antonio Pérez Garibay anunció que se registró para participar en el proceso interno de Morena para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en Jalisco, y a quien será el candidato que buscará arrebatarle el poder MC en la entidad. “Es el día más importante en mi vida política, estamos construyendo algo que para mí es un sueño”, exclamó el legislador morenista tapatío y padre del piloto Checo Pérez.
Transportistas exponen necesidades a Xóchitl
Mientras la virtual candidata oficial sigue conformando “comités de defensa” en los estados, su contrincante de la oposición, Xóchitl Gálvez, ya se encuentra escuchando los reclamos de los distintos sectores. El lunes tocó el turno a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, que preside Miguel Ángel Martínez Millán. La Canacar expuso a la aspirante del Frente la necesidad de renovar la flota vehicular para impulsar una industria más competitiva, así como reducir el déficit de operadores en el país, que hoy es superior a los 50 mil conductores. La hidalguense les ofreció trabajar para mejorar las condiciones para operadores de transporte de carga, así como apostar por las oportunidades que ofrece el nearshoring
Alerta CIDH por falta de información de Sedena
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó que, a nueve años del caso Ayotzinapa, “aún no se ha logrado conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos, esclarecer definitivamente los hechos y sancionar a las personas responsables”.
Tarea legislativa, en el abandono en San Lázaro
Y a propósito de los que se van por las candidaturas y abandonan el trabajo legislativo, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, alertó ayer que el rezago de pendientes en las gavetas es enorme. “No es broma, tenemos más de 4 mil pendientes que resolver; de esos pendientes hay entre 25 y 28 que son de urgencia, porque los ha ordenado la Corte o la Sala Superior del Tribunal Electoral”, advirtió el panista. Y lo que es peor, dijo, “de esos urgentes, tenemos máximo de hoy al 15 de diciembre para atenderlos”... Pues no se les ve mucha prisa.
a los padres, pero “no hay la grabación”, como ellos demandan, y ahora “hay que ver y estamos investigando”.
López Obrador indicó que con la información que se tiene es suficiente.
Reiteró el compromiso de concluir la investigación y “no fabricar algo que no sea cierto”.
En un comunicado, reconoció los esfuerzos de México en el actual sexenio, con énfasis en la puesta en marcha de un modelo institucional a fin de reorientar la atención del caso; no obstante, externó su preocupación por el hecho de que “los avances se han ralentizado debido a la falta de entrega de información relevante por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluso yendo en contra de las órdenes presidenciales, tal como ha sido reportado por el GIEI”. —Pedro Hiriart
Se registra Eduardo Ramírez para Chiapas
Atentas estuvieron las bases morenistas del registro de Eduardo Ramírez como aspirante a coordinador del movimiento de transformación en Chiapas, que en la tarde de este martes celebraron, con una caravana de autos en la capital del estado, la formalización de la participación del senador en la contienda interna, y es que en la militancia del partido se sabe que el cuadro politico con posibilidades reales para ganar no sólo el proceso interno, sino para que Morena repita un triunfo contundente en 2024 en esas tierras, es quien ahora ocupa la titularidad de la Junta de Coordinación Política en el Senado. El oriundo de Comitán de Domínguez tiene el respaldo de comunidades y de líderes políticos y sociales, con los que ha venido consolidando su capital político desde hace 20 años.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 27 de Septiembre de 2023
“exageró” por decir que informe es como la verdad histórica
NIEGA QUE HAYA CARPETAZO
FALTAN SANCIONES, DICE
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
CUARTOSCURO
“No hemos roto el diálogo, más bien hay una preocupación y tensión”
“Nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”
VIDULFO ROSALES Abogado de los padres
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Fracaso
Las funciones elementales de un gobierno son la provisión de bienes públicos (como los definen los economistas): seguridad nacional e impartición de justicia. Dicho más claro: el gobierno debe salvaguardar a la población de la violencia externa e interna. No conozco académico que no incluya estas dos funciones en las obligaciones del gobierno. Además de eso, hay muchas cosas que pueden agregarse, pero esas dos obligaciones son básicas. Si la población está a expensas de invasión extranjera, o no puede confiar en la aplicación de la justicia, no puede vivir en paz. Lo demás no importa cuando la situación llega a ese extremo. No tenemos una amenaza real de invasión extranjera, pero es evidente que no hay un sistema de justicia funcional. Afortunadamente, buena parte de los mexicanos no sufre agresiones serias, pero casi todos han sufrido alguna: robos, extorsiones, daños a su propiedad, acoso. La inmensa mayoría ni siquiera denuncia, porque sabe que no habrá atención a su problema. Sin embargo, una parte no menor de los mexicanos sufre algo peor: su localidad está en manos de criminales. No sé si alguien ha medido realmente la extensión de este problema, pero hay entidades que lo sufren de manera extendida: Guerrero, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Zacatecas, y otros en los que al menos una fracción del estado no está bajo control del gobierno: Guanajuato, Sonora, Michoacán, Jalisco… Entre expertos, se piensa que además de estas dos funciones, el gobierno debería hacerse cargo de la educación, salud y seguridad públicas, para permitir que estos servicios llegasen a todos. De la seguridad pública ya no vale la pena hablar, con lo anterior creo que queda claro. En lo relativo a salud, el desastre de este gobierno es épico. Primero provocaron desabasto por la alteración del sistema de compras, luego nos dejaron sin vacunas para covid por un buen rato, después destruyeron el Seguro Popular, lo reemplazaron con el Insabi, que no sirvió para nada, y ahora por el IMSS-Bienestar, que es un gran engaño, porque no dará los servicios del IMSS. Sin embargo, gracias al trabajo propagandístico, la población cree que López Obrador y López-Gatell nos salvaron del covid. Es por eso que este último, el criminal, ha decidido lanzarse por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
El desastre educativo ya ha sido medido, aunque sea de forma parcial, por Mejoredu. Resulta que las generaciones que estaban en primero de primaria, o de secundaria, cuando el confinamiento, se encuentran más o menos en el mismo nivel de entonces, tres años después. El daño alcanza a la generación previa en menor grado. En total, hablamos de casi 4 millones de niños que van a terminar la educación básica muy por debajo del nivel tradicional de México, que es uno de los más bajos del mundo. Eso es, más o menos, 8% de la planta laboral que estará llegando al mercado en un par de años. No habrá nearshoring para ellos.
De las próximas generaciones, poco podrá esperarse si la Nueva Escuela Mexicana logra imponerse. El mazacote ideológico creado por los chavistas de la cuarta y los radicales de la CNTE no tiene ningún futuro.
Como es evidente, el gobierno actual ha sido incapaz de proveer los servicios que de él se esperaban: seguridad nacional; impartición de justicia; educación, salud y seguridad pública. Habrá quien crea que, a cambio, han ofrecido infraestructura, pero ésta, en realidad, se ha deteriorado notablemente debido a que hemos tenido la inversión más baja de la historia nacional en este gobierno. Parece que no, cuando uno incluye el aeropuerto, la refinería y el tren pero, sin ellos, nunca habíamos estado a un nivel tan bajo.
Cuando se enteren que aeropuerto, refinería y tren perderán dinero en su operación, tal vez entiendan el tamaño de desgracia que ha sido este gobierno. Faltan 368 días.
PAN Y MC LA DENUNCIAN
#EsClaudia llega hasta Times Square
Difusión. El mensaje “#EsClaudia presidenta” apareció en las pantallas de Times Square, en Nueva York, como lo reveló el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalino, Carlos Ulloa. Por esto y por sus giras en estados, PAN y MC denunciaron ante el INE a Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de campaña. Fotos: Especial
TRAS CONSULTAR A SHEINBAUM
ASEGURA LÓPEZ-GATELL Delgado no irá por la CDMX “Quiero aportar a la política”
Freno. Tras consultar a la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, líder del partido, anunció que no contenderá por ser el abanderado para la CDMX. —Víctor Chávez
ES 20% DEL GASTO QUE SE LES ASIGNÓ
Motivos. El aspirante a jefe de Gobierno de la CDMX Hugo López-Gatell dijo: “Quiero ir más allá de la ciencia y la academia y aportar a la política”, porque “no podemos dejar caer lo que se ha logrado”. —V. Chávez
Perfila INE en 660 mdp el gasto máximo para las campañas
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Comisión de Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, los topes de gastos de precampaña y campaña que tendrán los aspirantes a los cargos de elección popular en 2024.
Según el proyecto de acuerdo que votaron ayer los integrantes de la comisión, los partidos podrán
gastar hasta 20% del gasto que se les asignó para las campañas; para las precampañas se tomará en cuenta 20% del monto recibido en la elección federal anterior.
La consejera Carla Humphrey, quien presidió la sesión de ayer, destacó que es el porcentaje que se establece constitucionalmente.
Para la elección presidencial se puso un tope de 660 millones 970 mil pesos para las campañas y de 85 millones 926 mil para precampañas.
SECRETARIA GENERAL DE MORENA, EN ENTREDICHOS
El tope para las campañas de diputados federales será de 2 millones 203 mil pesos y para precampaña, de 329 mil 638 pesos.
En el caso de los aspirantes a senador, los gastos varían conforme a la entidad que representan.
Para 2024, los partidos cuentan con una bolsa de 3 mil 304 millones de pesos. Según el acuerdo aprobado en agosto, Morena recibirá mil 23 millones de pesos; PAN, 613 millones; PRI, 600 millones; MC, 323 millones; PVEM, 282 millones; PRD 236 millones, y PT, 225 millones de pesos. El proyecto sobre topes de gastos aún será sometido a votación del Consejo General.
Durante la sesión, los integrantes de la comisión también aprobaron los lineamientos para el registro de coalición de los partidos.
Entre ellos, presentar la solicitud a más tardar el 5 de noviembre de 2023; es decir, cuando inician las precampañas.
A partir de ello, el Consejo General del INE contará con 10 días hábiles para aprobar las solicitudes.
Citlalli ya ve “desgastada” a Xóchitl
La senadora Xóchitl Gálvez, quien ya se ve “cansada” y “desgastada”, sólo está siendo “utilizada” y “azuzada” por quienes impulsan su candidatura en el Frente Amplio por México y le han hecho creer que “puede a ser presidenta” de México, afirmó la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández.
La también senadora de Morena, en entrevista con el periodista René Delgado, para su programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, opinó que Gálvez “no es una mala persona; no se trata de ella, sino de lo que representa”.
“No queda claro cuáles son sus principios, cuál es su ideología, un día abraza y está muy feliz con Alito
y otro día Vicente Fox la respalda ... creo que se está haciendo bolas”, declaró.
Consideró que Xóchitl “vive bajo la mentira”, porque un día es trotskista, otro dice que hay que darle trato a la ultraderecha, otro dice que está favor de los derechos de la diversidad sexual y otro va a cenar
con la senadora Lilly Téllez. “¿Qué es Xóchitl Gálvez? Nosotros lo decimos muy claro, es la persona que eligió un grupo que quiere volver al poder, que utiliza al PRI y al PAN como herramientas, del cual está detrás Claudio X. González. Yo creo que eso es Xóchitl Gálvez y es muy triste”, destacó.—Redacción
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 27 de Septiembre de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Entrevista. El periodista René Delgado platicó con la morenista Clitlalli Hernández.
Presupuesto de la petrolera, “cochinito de Sheinbaum”, acusa
Kenia López Rabadán
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, de hacer “un cochinito” y “malgastar” de forma “ilegal” 320 mil millones de pesos, además de propiciar pérdidas a Pemex por 700 mil millones de pesos.
“(Es para) el cochinito de Sheinbaum”, gritó la panista Kenia López Rabadán, al tiempo que levantaba la figura de un alcancía en forma de cerdo detrás del responsable de las finanzas públicas, quien compareció ante el pleno del Senado como parte de la glosa del Informe de Gobierno.
En tanto, la senadora Gálvez, desde la tribuna, señaló “ineptitud” y “corrupción” del gobierno lopezobradorista, el cual, insistió, malgastó los recursos en lugar de destinarlos a medicinas y vacunas, estancias infantiles, becas para jóvenes y apoyo para el emprendimiento de negocios.
“Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. (...) Pemex
POR SILENCIO DE MORENA
Ebrard lleva su queja al TEPJF
El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para reclamar la falta de acción por parte de la Comisión de Honor y Justicia del partido.
Argumentó que se están violando sus derechos político-electorales, pues no ha tenido respuesta a la queja que presentó el 10 de septiembre.
Ebrard afirmó que es necesario que los magistrados le pidan al partido que se revise su impugnación para reponer la encuesta.
El excanciller recordó que la Sala Superior, en una resolución previa, le ordenó a Morena responder en el plazo de cinco días sobre la admisión de las quejas presentadas por militantes.
Ebrard acusa que la comisión de la encuesta buscó favorecer a Sheinbaum, y reprobó la labor de la Secretaría del Bienestar y de diferentes funcionarios públicos a favor de Claudia. —Pedro Hiriart
SECRETARIO DE HACIENDA COMPARECE EN EL SENADO
Xóchitl a De la O: “Pérdidas en Pemex, una ineptitud criminal”
Transformación Industrial, que se hace cargo de la refinación, ha perdido más de 700 mil millones de pesos en lo que va del sexenio. A esto me refiero con ineptitud criminal”, aseguró durante la comparecencia, en la que legisladores de oposición amagaron con presentar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Ingresos, porque no se puede financiar gasto corriente con más deuda pública.
“Compañeros del frente opositor, vámonos a la acción de inconstitucionalidad sobre el artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación, no cumple con los preceptos constitucionales, no pueden pedir esa deuda”, planteó la priista Claudia Anaya, cuya propuesta fue respaldada por el perredista Juan Manuel Fócil.
Gálvez Ruiz consideró que es necesario estudiar la propuesta: “Yo creo que ella (Claudia Anaya) lo ha estudiado y por supuesto que no se puede usar deuda para gasto corriente, en eso coincido con ella”.
La senadora sin partido Claudia Ruiz Massieu reprochó que “es histórico” el porcentaje de deuda
pública programada por el Ejecutivo para el próximo ejercicio fiscal, equivalente a 5.4 por ciento del PIB, lo cual representa el nivel de en-
deudamiento más alto en 35 años.
La senadora Gálvez interrogó además a De la O en torno al sobrecosto de la refinería de Dos Bocas, a
lo cual el funcionario la remitió a la Auditoría Superior de la Federación. “Es una vergüenza cómo pretenden hacer las cosas, en este presupuesto están comprometiendo y están complicando el futuro de este país. Debería de honrar de verdad a las escuelas donde viene secretario y, si no quiere decirle que no al Presidente, renuncie; sería más digno que seguir en ese puesto”, exigió el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería.
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala @juanizavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
resultado en el que los ciudadanos no dieron tregua en muchas alcaldías y votaron por quien fuera con tal de que no representara al partido en el gobierno. Se entiende, ya son 30 años con gobiernos del mismo grupito en el poder. La ciudadanía aguanta, pero no resiste todo lo que se le imponga, también pone sus límites.
siguió teniendo la ciudad como patrimonio propio. La izquierda, desde 1994 hasta 2018, solamente tuvo dos candidatos a la Presidencia: Cuauhtémoc Cárdenas (dos veces) y AMLO (tres veces).
plaza relevante para lograr la Presidencia. Los que saben cómo son los tubazos en Morena indican que Claudia se decidió por Omar García Harfuch, un policía de carrera, que tuvo a su cargo la seguridad citadina durante un importante tramo del gobierno claudista.
Todo parece indicar que las elecciones en la CDMX serán de pronóstico reservado. En esta ocasión comentaré algunos aspectos del partido en el gobierno y sus candidatos. En una próxima entrega lo haré de la oposición. Es claro que, asustados por los resultados de los comicios de 2021, en Morena y en el gobierno capitalino se pusieron a trabajar para revertir el hartazgo ciudadano de sus abusos y corruptelas. Es una de las formas correctas de interpretar un
Por supuesto que retener la capital es algo que preocupa a Morena y al presidente López Obrador. Si en algún lugar estuvo arropado en sus momentos más difíciles fue en esta ciudad que hace casi tres décadas se decantó por un partido de izquierda en el poder. De aquella primera vez en que ganó la izquierda en el entonces DF a la fecha han pasado demasiadas cosas. A los tres años de ese triunfo el PAN ganó la Presidencia; luego volvió a ganarla el PAN y después regresó el PRI; terminado el regreso del PRI ganó López Obrador, que había gobernado la ciudad en el 2000. Mientras tanto ese partido de izquierda, convertido en un grupo cada vez más cerrado,
La izquierda en el mundo también cambió y en México prácticamente desapareció. En su lugar, de la mano de López Obrador, llegó un engendro con cierto barniz progresista pero anclado en el viejo priismo corporativo y caciquil que es el que ahora se encuentra en la Presidencia. De un rápido repaso como el arriba mencionado se desprende que primero ganaron la capital, la tomaron, por usar el argot de las conquistas, y ahí se atrincheraron hasta hacerse con la Presidencia. Una vez logrado su cometido, parece que los habitantes de la metrópoli ya se cansaron de su discurso, de sus modos y de sus mañas.
Claudia Sheinbaum está obligada a ganar la ciudad que gobernó para mostrar la solidez de sus obras de gobierno, por un lado, y por el otro, por el tamaño del padrón de la CDMX, es una
El señor García Harfuch deberá competir con Clara Brugada y con el despreciable Hugo López-Gatell. Si fuera por conocimiento, es obvio que gana el doctor muerte. Pero no parece ser lo que se vaya a ponderar para hacerse de la candidatura. De cualquier manera, el desprestigio del galeno frívolo y criminal y el rechazo que genera es tal que perderían sin duda. Sin embargo, Clara Brugada es una militante dura de Morena que ha sido alcaldesa de Iztapalapa, donde ha desarrollado el concepto de las Utopías, centros recreativos, sociales y culturales realmente notables y que mejoran la vida de esas comunidades. Esa batalla no parece sencilla para el consentido de la doctora.
De cualquier forma, no deja de llamar la atención que la herencia de los gobiernos de izquierda en esta ciudad tenga como heredero a un policía de carrera.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 27 de Septiembre de 2023 15
Ya son 30 años con gobiernos del mismo grupito en el poder
Morena y la CDMX, en juego
Reclamo. Xóchitl Gálvez, ayer, en la comparecencia de Ramírez de la O.
Protesta. La senadora panista Kenia López Rabadán, ayer, detrás del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con la figura de una alcancía.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Miércoles 27 de Septiembre de 2023