SOCIO ESTRATÉGICO
Lunes 25 de septiembre de 2023 Número 2619 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SEMEFO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los siniestros de tránsito son uno de los principales orígenes de la acumulación de cuerpos en las delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), así como los procesos de migración, detalla el informe Regiones en el abandono. Situación forense de las delegaciones del IJCF
Jonathan Ávila, investigador del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), detalló que son cuerpos que se quedan en los servicios médicos forenses por las dificultades para entablar comunicación con las familias de las víctimas, de forma particular cuando son de otras entidades.
Este comportamiento lo notaron mayormente en la zona de El Grullo; “no se contactaba a las familias o era muy difícil establecer esta conexión desde Fiscalía, que es la que tiene que buscar a las familias”. En cuanto a las muertes de tránsito, el especialista describió que es un factor notado con mayor incidencia en regiones como Sur y Altos Norte.
ZMG 3A
TLAJOMULCO LOCALIZAN NUEVA FOSA CLANDESTINA EN GEOVILLAS ZMG 6A
GOBIERNO SE ACUMULAN 39 DENUNCIAS POR TRATA DE PERSONAS
● INCREMENTO. Durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez se han acumulado 40 denuncias por trata de personas, según estadísticas sistematizadas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Plagian en Zapopan a alcaldesa de Cotija
FUE INTERCEPTADA POR SUJETOS ARMADOS
Yolanda Sánchez Figueroa y otras dos mujeres pasaron la tarde del sábado en el centro comercial Andares, para después dirigirse a su hotel, cerca de La Minerva; hasta el cierre de edición no había sido localizada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La tarde-noche del sábado fue privada de la libertad en Zapopan la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa.
Hasta el cierre de esta edición seguía sin ser localizada. La funcionaria y dos mujeres más se trasladaban en un vehículo de alquiler con rumbo al hotel donde se hospedaban, cerca de la Glorieta de la Minerva.
Antes de abordar el automóvil, la primer edil pasó parte de la tarde en el centro comercial Andares.
Sobre los cruces de la avenida Patria y la calle Gabrielle D’Annunzio, en la colonia Jardines de la Patria, el automóvil en el que viajaban fue interceptado por sujetos armados a bordo de otra unidad. Tras el plagio, las dos mujeres que
acompañaban a Yolanda Sánchez llegaron hasta el hotel donde se hospedaban y ahí avisaron al personal y a las autoridades.
La Fiscalía del Estado confirmó la privación ilegal de la libertad de la servidora pública y afirmó que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realiza trabajos de investigación para dar con su paradero.
El comunicado señala que la FE mantiene comunicación con las autoridades de Michoacán “para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos”.
Por su parte, el Ayuntamiento de Cotija reprobó lo ocurrido y exigió que la alcaldesa sea encontrada sana y salva: “Como funcionarios y servidores públicos, reprobamos cualquier acto de violencia que trasgreda a cualquiera, ya sea en su persona, en su vida, en su
EDUCACIÓN
SIN SEGUIMIENTO, QUEJAS POR LAS CUOTAS ZMG 3A SETRAN
ZMG 2A
ACTUALIZAN LAS TARIFAS DE GRÚAS
NUEVE AÑOS DESPUÉS ZMG 5A
NARIZ ROJA
● Aumentarán servicios en albergues para niños con cáncer 2A
MANUAL DEL CICLISTA
● Invitan a pedalear en GDL con derechos y obligaciones 5A
SAN SEBASTIÁN
● La directora Tatiana Huezo tiene eco con documental 7A
EUA
● Preocupa huelga de trabajadores en sector automotriz EL FINANCIERO
LA LIGA
DERBI EL ATLÉTICO BAJA DE SU NUBE AL REAL MADRID
● PESADILLA. En un partido que se inclinó de lado rojiblanco de principio a fin, el Atlético de Madrid derrotó 3-1 al Real en el derbi español. Con esto, los Merengues dejan el liderato en manos del Barcelona y del Girona, que es la sorpresa del torneo.
Caravanas migrantes atraviesan el país
PEDRO HIRIART MAGDA GUARDIOLA CIUDAD DE MÉXICO
PASIÓN 8A
patrimonio y en cualquiera de sus derechos humanos y constitucionales, es por tanto que como funcionarios y servidores públicos y más aún como ciudadanos del Estado mexicano, exigimos
VECINOS VIGILAN LA GRAN PUERTA
● PARQUE AMARILLO. Luego del proceso de remodelación del que fue objeto el monumento La Gran Puerta, en la colonia Jardines Alcalde, vecinos aplauden el que se haya respetado hasta el momento y que no haya sido vandalizada. En un recorrido hecho por NTR se pudo comprobar que la pieza sigue intacta y que ha sido apropiada por los vecinos que custodian y vigilan que los vándalos no hagan de las suyas.
Edgar Flores ZMG 3A
TEATRO MUSICAL ‘EL AGAVE ROJO’ CONECTA LAS RAÍCES Y LA CULTURA ESCENARIO 7A
CAMPEONA SAKKARI ES LA NUEVA REINA DEL TENIS EN GUADALAJARA
● POR FIN. La griega Maria Sakkari derrotó este sábado por 7-5, 6-3 a la estadounidense Caroline Dolehide para ganar el Abierto de Tenis de Guadalajara, su primer título en un torneo Máster 1.000 de la WTA.
PASIÓN 8A 3-1
GP DE CHECOJAPÓNPÉREZ
ABANDONA; VERSTAPPEN
SALVA A RED BULL PASIÓN 8A
se encuentre a la presidenta Yolanda Sánchez Figueroa sana y salva, para que pueda regresar con todos nosotros”.
ZMG 2A
TRANSPORTE DOS RUTAS
ALIMENTARÁN MOVILIDAD EN ZONA DE TLAJO
● NOVEDAD A partir de hoy, las rutas C99 y la alimentadora de mi MacroCalzada A21 ampliarán su derrotero de Periférico hasta la colonia Arvento en Tlajomulco. Con esto se pretende que cientos de usuarios de la zona se vean beneficiados.
ZMG 5A
Oscar Leeser, alcalde de El Paso, Texas, alertó que hay un incremento dramático en la cantidad de migrantes que están llegando a la ciudad, donde más de 2 mil personas piden asilo al día. El funcionario señaló que los albergues ya no tienen capacidad para seguirlos recibiendo. Asimismo, alertó que no hay los insumos suficientes para atenderlos.
“La ciudad de El Paso tiene un límite a los recursos que puede otorgar para... hay un punto de quiebre en estos momentos”, sentenció.
Por otro lado, una caravana de al menos 500 personas arribó la mañana de este domingo a Piedras Negras. Agentes de la Guardia Nacional escoltaron a los dos grupos que la conformaban. El arribo se dio entre las 6 y las 10 horas. Fueron dos contingentes de personas centroamericanas que han caminado durante la noche y madrugada por la carretera federal 57 México-Piedras Negras. Los efectivos de la Guardia Nacional los guían para evitar incidentes.
EL FINANCIERO
TREN MAYA CASI LISTA, LA RUTA DE PALENQUE A CANCÚN
● PRESUME. La vía para el tren maya de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo, está casi completamente colocada, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al concluir la supervisión de la obra que realiza cada 15 días.
EL FINANCIERO
TOLUCA AMÉRICA
VEN NEGOCIO EN NEGATIVA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS 1-1
BUEN PARTIDO EN TOLUCA
LAS ÁGUILAS SALEN VIVAS DEL INFIERNO MEXIQUENSE
● JORNADA 9. América salió vivo del infierno mexiquense al empatar a un gol con Toluca, que rescató un punto que no le sirve de mucho para escalar posiciones. Las Águilas perdieron la posibilidad de treparse al liderato, el cual recuperó San Luis el viernes al vencer a Mazatlán. PASIÓN 8A
ECONOMÍA ESTADOS DEL SUR DE MX CRECEN AL DOBLE
● PROYECCIÓN. La economía mexicana está creciendo entre 3 y 4 por ciento y seguirá avanzando en ese rango el próximo año, pero los estados sureños están creciendo al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura, afirmó Hacienda.
EL FINANCIERO
RUMBO A EUA
Por migración se suman cuerpos sin identificar
A. DE MADRID REAL MADRID
MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Prevén crecer atención ante nuevo centro vs. el cáncer
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Ante la inauguración del Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología
Pediátrica en el Hospital Civil Juan
I. Menchaca, el director de la asociación civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa Padilla, aceptó que la asociación civil que encabeza deberá ampliar sus servicios de atención a enfermos.
Al inaugurar el centro, ubicado en los pisos 7 y 8 del hospital, el gobierno del estado presumió que ofrecerá atención regional gratuita a niñas, niños y adolescentes con cáncer. La inversión para infraestructura y equipamiento ascendió a 175 millones de pesos (mdp) a los que se le sumaron cerca de 7 mdp en donaciones al Hospital Civil de Guadalajara.
Las nuevas instalaciones cuentan con 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, unidad de trasplante de médula ósea con cuatro cámaras aisladas individuales, la primera unidad de terapia intensiva oncológica pediátrica del país, entre otras novedades médicas.
Al respecto, Barbosa Padilla comentó: “Si ellos van a tener más niños, significa que nuestros espacios, nuestros albergues, comedores, se van a ver más requeridos y por tanto tenemos que comenzar a preparar un crecimiento”.
La asociación civil tiene servicios gratuitos de albergue, comedor, educación, apoyo con medicamentos, estudios médicos especializados, pelucas oncológicas, entre otros.
En la calle Hospital 142, en la colonia El Retiro, en Guadalajara, Nariz Roja tiene un comedor y albergue para pacientes con cáncer, y en la calle Toluca 689, en la colonia La Perla, también en la capital del estado, cuenta con un comedor y albergue para niños con la misma enfermedad. Ambos operan de lunes a viernes de las 9 a las 16:30 horas.
Según Barbosa Padilla, la asociación espera un incremento aproximado de uno a cuatro pacientes semanales en el albergue con el nuevo espacio de atención en el Civil Nuevo.
A la par recordó que entre Nariz Roja y otras organizaciones no gubernamentales se atiende hasta 400 menores con cáncer.
“Estamos atendiendo entre todas las ONG’s a 350, 400 niños que se atienden en el Hospital Civil, más los del Centro Médico de Occidente que atendemos nosotros son un promedio de 350 a 400 niños con cáncer”.
Finalmente, Barbosa Padilla invitó a la ciudadanía a sumarse a las distintas iniciativas de donación de la asociación civil.
Si ellos van a tener más niños, signi ca que nuestros espacios, nuestros albergues, comedores, se van a ver más requeridos y por tanto tenemos que comenzar a preparar un crecimiento”
ALEJANDRO BARBOSA PADILLA DIRECTOR DE NARIZ ROJA
Alcaldesa de Cotija es plagiada en Zapopan
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En plena vía pública y ante automovilistas que circulaban por la zona, la tarde-noche de este sábado la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue privada de la libertad por sujetos armados sobre los cruces de la avenida Patria y la calle Gabrielle D’Annunzio, en la colonia Jardines de la Patria, en Zapopan. Hasta el cierre de esta edición seguía sin ser localizada.
Según la Fiscalía del Estado (FE), hacia las 18:55 horas la funcionaria y dos mujeres más se trasladaban en un vehículo de alquiler con rumbo al hotel donde se hospedaban, ubicado sobre la avenida Agustín Yáñez, poco antes de la Glorieta de la Minerva.
Antes de abordar el automóvil, la primer edil pasó parte de la tarde en el centro comercial Andares.
Al pasar por el cruce referido, el automóvil en el que viajaban fue interceptado por sujetos que circulaban a bordo de otra unidad. Entonces privaron de la libertad a la alcaldesa y posteriormente arrancaron con rumbo desconocido.
Tras el plagio, las dos mujeres que acompañaban a Yolanda Sánchez pudieron llegar hasta el hotel donde se hospedaban y ahí dieron aviso al personal y a las autoridades, desplegándose un intenso operativo de los tres niveles de gobierno
2020
PAN exige que sea hallada con vida
■ Yolanda Sánchez Figueroa llegó en 2021 a la alcaldía de Cotija tras ser postulada por el Partido Acción Nacional (PAN) Michoacán, institución que ayer exigió al gobierno federal que sea encontrada con vida.
Por medio de un pronunciamiento, la presidente estatal del blanquiazul en aquella entidad, María del Refugio Cabrera Hermosillo, urgió tanto a las autoridades federales como a las de Jalisco dar con el paradero de la alcaldesa.
Por su parte, el secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, Javier Estrada Cárdenas,
cuestionó la estrategia federal de seguridad y apuntó que la privación ilegal de la libertad de Sánchez Figueroa es un ejemplo de la impunidad con la que goza la delincuencia.
“Cuántas mexicanas y mexicanos más tienen que ser víctimas de la violencia y la inseguridad para que el presidente López Obrador entienda que su estrategia de ‘abrazos y no balazos’ es la burla de los delincuentes. ¡Ya basta de impunidad!”, afirmó.
Sánchez Figueroa es la primera mujer en ser presidente municipal de Cotija. Redacción / Guadalajara
Yolanda Sánchez Figueroa fue privada de la libertada en los cruces de la avenida Patria y la calle Gabrielle D’Annunzio; la FE afirma que la fiscalía de desaparecidos lleva a cabo acciones para dar con su paradero
en el lugar. El dispositivo de seguridad implicó un resguardo a la zona y duró durante gran parte de la madrugada.
Ante un completo hermetismo por parte de las autoridades tanto de Zapopan como de Guadalajara, la FE emitió un comunicado a las 10:30 horas de
Y 2021, AÑOS DE MAYOR
ayer en el que confirmó la privación ilegal de la libertad de la servidora pública y afirmó que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realiza trabajos de investigación para dar con su paradero.
El mismo texto señala que la FE
INCIDENCIA
Administración de Alfaro suma 39 denuncias por trata de personas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
DINERAL. La intervención en los pisos 7 y 8 del Civil Nuevo requirió 175 millones de pesos.
Durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez se han acumulado 39 denuncias por trata de personas, según estadísticas sistematizadas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). Si bien la incidencia no es mayor a la de otras entidades, sí muestra un aumento con relación a 2015. Los datos del IIEG precisan que 2020 y 2021 son los peores años de la actual gestión en cuanto a denuncias por trata de personas en todas sus modalidades. En el primer año se contabilizaron 17 y en el segundo, 13, a pesar de que otros delitos tuvieron una reducción durante los primeros dos años de crisis sanitaria y aislamiento social. El histórico muestra una gran
alza en ambos años, pues aunque en 2019 hubo un incremento con relación a los años anteriores –si se cuenta desde 2015–, no se habían alcanzado los dos dígitos.
Según la información sistematizada por el IIEG, en 2015 no hubo carpetas abiertas por el delito; en 2016, dos; en 2017 y 2018, una en cada uno; en 2019, seis; en 2020, 17; en 2021, 13; en 2022, tres y en lo que va de 2023 no hay casos.
Las cifras se dieron a conocer debido a que el 23 de septiembre se conmemoró el Día Internacional en contra de la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niños. De acuerdo con el gobierno de México, Puerto Vallarta es considerada una de las ciudades del país con “alta incidencia”, principalmente por su movilidad humana internacional.
“Las víctimas son enganchadas por el engaño, la fuerza, el enamoramiento
EXTRACTO DEL COMUNICADO EMITIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE COTIJA
“Como funcionarios y servidores públicos y más aún como ciudadanos del Estado mexicano, exigimos se encuentre a la presidenta, Yolanda Sánchez Figueroa, sana y salva, para que pueda regresar con todos nosotros”
mantiene comunicación con las autoridades de Michoacán “para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos”.
Horas después, durante la noche, la dependencia informó que en conjunto con autoridades michoacanas desplegó operativos de búsqueda en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, y adelantó que podrían extenderse hacia otros municipios del estado.
Por su parte, el Ayuntamiento de Cotija emitió un comunicado hasta las 15:24 horas de ayer en el que reprobó lo ocurrido y exigió que la alcaldesa, cuyo trienio comprende de 2021 a 2024, sea encontrada sana y salva.
“Como funcionarios y servidores públicos, reprobamos cualquier acto de violencia que trasgreda a cualquiera, ya sea en su persona, en su vida, en su patrimonio y en cualquiera de sus derechos humanos y constitucionales, es por tanto que como funcionarios y ser-
vidores públicos y más aún como ciudadanos del Estado mexicano, exigimos se encuentre a la presidenta Yolanda Sánchez Figueroa sana y salva, para que pueda regresar con todos nosotros”.
En el comunicado se exige a las autoridades estatales y federales que actúen ante la privación ilegal de la libertad y a la población de Cotija se le pidió guardar la calma y “confiar en nuestras autoridades estatales y federales”.
EL CÁRTEL JALISCO ESTARÍA DETRÁS
Al plagio de Yolanda Sánchez le anteceden amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que incluso la habrían llevado a solicitar licencia. Según información de Milenio, en abril pidió separarse del cargo por un periodo de 60 días; sin embargo, sólo estuvo fuera 20 de esos días.
A mediados de mayo, El Universal publicó que el CJNG arreció sus actividades en Cotija desde el último día de marzo, cuando atacó las instalaciones de los policías locales y provocó la muerte de dos de ellos.
Poco después, el 17 de abril, el CJNG desarmó a los agentes municipales y amenazó de muerte a la alcaldesa y funcionarios.
“El grupo armado iba acompañado de elementos de la Guardia Civil que viajaban en vehículos oficiales y que fueron parte de ese hecho delictivo”, señala el texto titulado como “CJNG aumenta operatividad y acoso en Cotija” y publicado el 15 de mayo.
DE RIESGO. En Jalisco, Puerto Vallarta es considerada una de las ciudades con “alta incidencia” de trata de personas.
u otros disimulos, y son utilizadas principalmente para la explotación sexual y laboral, aunque también suelen ser objeto de tráfico de órganos, matrimonio forzado, mendicidad forzosa, prostitución ajena y otros actos deshumanizantes”, alerta la autoridad federal. En Jalisco, por trata de personas en todas sus modalidades hay 43 personas detenidas, según datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2023 del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi). En la mayoría de los casos los señalados tienen causas no identificadas, pero 17 corresponden a personas acusadas por trata con fines de explotación sexual.
Del total de personas detenidas, 29 fueron capturadas por delitos del fuero común y 14 por aquellos del fuero federal. Además, seis hombres y dos mujeres tienen una condena; el resto, 35, permanece en prisión preventiva oficiosa.
Lunes 25 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
HABÍA SIDO AMENAZADA POR EL CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
CON EL ESTADO VECINO. La Fiscalía Estatal realizó operativos
búsqueda
Sánchez
Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.
de
de
Figueroa en
NARIZ ROJA
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
Vecinos, al tanto de La Gran Puerta
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Luego del proceso de remodelación del que fue objeto La Gran Puerta escultura ubicada en el Parque Amarillo de Guadalajara, en la colonia Jardines Alcalde, vecinos afirman que estarán al tanto de que sea respetada. El 4 de septiembre el gobierno tapatío reinauguró la escultura que data de 1969 y es del arquitecto Fernando González Gortázar. Fue restaurada con una inversión de poco más de 8 millones de pesos. A unas semanas de haber sido reinaugurada, NTR pudo comprobar que la pieza sigue intacta. Según vecinos, la estructura es cuidada por la colonia para que no sea vandalizada.
“Lo que te puedo decir es que al menos en esta ocasión sí se aplaude la labor del ayuntamiento porque además de la restauración, volvió a tener actividad el módulo de la Policía de Guadalajara que está a un costado del monumento y esto hace que los índices delictivos bajen y que a la vez la obra no sea vandalizada”, refirió Rafael Ortega Montes, colono de Jardines Alcalde desde hace 25 años. Otros vecinos coincidieron en que ven tanto al parque como a la escultura como propios.
“La obra es un icono de la colonia, así como de otras aledañas; sin duda le ha dado identidad al Parque Amarillo. Qué bueno que la renovaron porque sí estaba muy maltratada, pero sobre todo se agradece el reforzamiento de la vigilancia”, comentó la señora Patricia Gallardo, vecina desde hace más de 20 años de la colonia.
PERCANCES. En la delegación Altos Norte del IJCF se detectaron varios casos de personas fallecidas sin identificar tras accidentes.
Accidentes y migración, factores en crisis forense
EXHORTAN A PRESENTAR DENUNCIAS
Datos del informe presentado por el Cepad y Por Amor a Ellxs dan cuenta de que los siniestros y los procesos de movilidad humana han abonado a la problemática
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
“Hay personas fallecidas sin identificar que posiblemente sean migrantes y no se está buscando a su familia a través de los mecanismos que la propia ley general mandata en cuestiones de desaparición de migrantes. Migración interna y externa”.
desaparecidas. Al presentarse el informe elaborado por Cepad y Por Amor a Ellxs, este último reconoció que para las familias que tienen un integrante ausente y viven fuera de la ciudad es aún más complejo poder generar acciones de búsqueda, pero aun así llamó a denunciar.
Las toscas mediciones de Römer jaron una velocidad de la luz de alrededor de 140,000 millas por segundo. Aunque era rápida, Römer había demostrado que la luz no viajaba instantáneamente. Esta primera estimación medida está razonablemente cerca del valor moderno de 186,282 millas por segundo Marcia Bartusiak, ‘Archives of the Universe. A Treasury of Astronomy’s Historic Works of Discovery’, Pantheon Books, New York (2004), p. 118
INVERSIÓN. La renovación costó poco más de 8 millones de pesos.
DEFINE IEPC
Precampañas
comienzan el 5 de noviembre
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco dio a conocer ya el calendario integral del proceso electoral local 2023-2024, mismo que señala que el 5 de noviembre iniciarán las precampañas para la elección de gubernatura en Jalisco.
El mismo día será fecha de inicio para obtener el apoyo de la ciudadanía en candidaturas independientes a la gubernatura.
Antes, el 1 de noviembre, iniciará el proceso electoral en Jalisco con la aprobación de la Convocatoria para la Celebración del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. El periodo de precampañas terminará hasta el 3 de enero de 2024 para la elección de gubernatura, diputaciones y munícipes.
En cuanto al inicio de las campañas para las candidaturas a la gubernatura de Jalisco, será el 1 de marzo de 2024; el fin será el 29 de mayo. Los debates se podrán llevar a cabo entre ambas fechas.
Entre el 30 de mayo y el 1 de junio no se permitirá la celebración, difusión de reuniones o actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electoral por ningún partido político, candidata o candidato.
La jornada electoral se llevará a cabo el 2 de junio y comprenderá el traslado y recolección de paquetes electorales e inicio y operación de resultados electorales preliminares (PREP).
Hay personas fallecidas sin identi car que posiblemente sean migrantes y no se está buscando a su familia a través de los mecanismos que la propia ley general mandata en cuestiones de desaparición de migrantes”
JONATHAN ÁVILA INVESTIGADOR DEL CEPAD
El informe R egiones en el abandono. Situación forense de las delegaciones del IJCF muestra que, principalmente fuera de la ciudad, no sólo las fosas clandestinas son el origen de los cuerpos sin identificar o sin entregar que están bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía del Estado (FE), sino también la migración y los accidentes de tránsito. Según los datos recabados en el documento elaborado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo Por Amor a Ellxs, los siniestros de tránsito son uno de los principales orígenes de la acumulación de cuerpos en las delegaciones del IJCF, pero también los procesos de movilidad humana, tanto interna como externa.
Jonathan Ávila, investigador del centro, explicó que hay datos que apuntan a que parte de los cuerpos que se quedan en el Servicio Médico Forense (Semefo) es por las dificultades para entablar comunicación con sus familias, principalmente cuando las personas fallecidas son de otras entidades federativas.
RECONOCE LA SEJ
Añadió que esto lo notaron mayormente en la zona de El Grullo: “Llegaban a la zona y no se contactaba a las familias o era muy difícil establecer esta conexión desde Fiscalía, que es la que tiene que buscar a las familias”. Las regiones Sierra de Amula y Costa Sur, zonas donde la delegación IJCF de El Grullo presta el servicio forense, tienen como una de sus principales actividades productivas la agricultura, focalizándose en cultivos de jitomate y caña, para los cuales contratan a personas jornaleras migrantes. De ahí que se tengan indicios de que en esta ubicación haya incidencia de personas en movilidad fallecidas sin identificar.
En cuanto a las muertes de tránsito, Ávila describió que es un factor notado con mayor incidencia en zonas como el Sur y los Altos Norte de Jalisco.
“Analizamos cuántas muertes por accidentes de tránsito (hay) porque nos dimos cuenta que muchas de las personas fallecidas, sobre todo en el Sur y Altos Norte, eran personas atropelladas en las carreteras. Es importante ver cuántas muertes pudieran ocurrir en un periodo determinado, para saber cuál es la cantidad de trabajo que deben tener las unidades (del Semefo)”.
LLAMAN A DENUNCIAR
La crisis forense es un fenómeno que va de la mano con la crisis de personas
Obligatoriedad de pago de cuotas, sin un seguimiento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Pese a que persisten las quejas por la obligatoriedad de pago de cuotas escolares, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) reconoció que no investiga al respecto, es más, ni siquiera lleva una estadística.
Vía transparencia NTR solicitó la estadística de quejas por obligatoriedad en las cuotas escolares y el seguimiento que les dio la SEJ, así como las versiones públicas de las mismas. En respuesta, la secretaría reconoció que no da continuidad a la problemática.
En la solicitud se limitó a negar la información con el argumento de que no registra ese tipo de datos; sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sí registra quejas por la persistencia de la obligatoriedad en las cuotas escolares en planteles públicos del estado.
El ente recibió 14 quejas por este concepto entre 2019 y julio de 2023. De ellas, sólo dos siguen abiertas: una iniciada el 1 de septiembre de 2022 y la otra el 20 de julio de 2023. El resto
SIN DATOS. La Secretaría de Educación no lleva estadísticas de la problemática.
Según Martha Morales, integrante del colectivo, el contexto de inseguridad se maximiza en sitios pequeños donde la familia sabe cómo fue o quién fue el que desapareció a su pariente y, en muchas ocasiones, ello inhibe la denuncia por temor. Además, si en la ciudad hay trabas, revictimización y criminalización en las instituciones, en las regiones es aún mayor.
Ella lo vive al buscar a su hijo Marco Fregoso Morales, desaparecido en Mazamitla desde el 7 de noviembre de 2015. En su búsqueda se ha encontrado con trabas como falta de personal en la agencia del ministerio público de la zona, largas horas de espera para no ver avances en la carpeta de investigación y traslados hasta Ciudad Guzmán, donde está la delegación del IJCF, para que le dijeran que la información se la darían en Guadalajara.
A lo anterior se suma que no ve avances en el proceso de descentralización de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), lo cual lamenta, pues es una institución donde ha encontrado empatía en algunos funcionarios.
Esperanza Chávez, también integrante del colectivo, insistió en el llamado a que se denuncien los casos. Reconoció el ambiente de inseguridad que se vive en los municipios fuera de la ciudad, pero precisó que si no se denuncia, poco se podrá hacer.
Aquí en la Tierra las experiencias de cualquiera de nosotros con los fenómenos en que se involucre la luz nos harían considerar como instantánea su rapidez de propagación, sin embargo, cuando se indagaba acerca de su naturaleza, si era ondulatoria o corpuscular, hace más de 300 años entre los experimentos e incluso observaciones astronómicas hubo algunas de estas últimas con las cuales se logró determinar que, aunque increíblemente rápida, en realidad la luz tenía una rapidez finita. Nacido el 25 de septiembre de 1644 en la ciudad danesa de Aarhus, quien recibió el nombre de Ole Christen Pedersen inició su formación en la Aarhus Katedralskole para continuar sus estudios en la Universidad de Copenhague como médico bajo la guía de los hermanos Thomas y Erasmus Bartholin, según consigna su biógrafo Ronald A. Schorn, profesor de la Texas A & M University, y agrega que el último sería tutor de quien ya había agregado a su nombre el Römer (oriundo de la isla danesa de Romo) en astronomía y matemáticas.
La visita a Dinamarca en 1671 de Jean-Félix Picard, de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 20 de julio de 2020), para determinar la posición exacta del observatorio astronómico Uraniborg de Tycho Brahe entre algunas de las observaciones realizadas fueron de las ocultaciones del satélite Io de Júpiter, tarea en la que auxilió Römer para determinar la longitud que habría de dirigirlo hacia las investigaciones astronómicas, acompaña a Picard a París, donde se estrenaba un magnífico observatorio astronómico financiado por el rey Luis XIV, quien nombró a Römer tutor de su hijo el delfín. El danés permaneció nueve años en Francia, donde se destacó como diseñador de instrumentos, como micrómetros y relojes, aunque también colaboró como ingeniero en algunas obras hidráulicas, entre ellas las fuentes de Versalles.
fue enviado al archivo por distintos motivos, principalmente por llegar a acuerdos.
En seis casos hubo acuerdos de conciliación entre la SEJ y la persona que interpuso la queja; en tres no hubo ratificación de la queja, y el resto se declaró improcedente o no se catalogó como violación a un derecho humano.
Pero el problema sigue. Padres de familia de la Escuela Secundaria Mixta 56 enviaron un oficio a NTR en el que cuentan que las inscripciones fueron obligatorias y que el ingreso de las y los menores para el ciclo escolar 20222023 fue mediante un QR que garantizaba que los padres habían hecho el depósito correspondiente.
“Para empezar, las inscripciones no son voluntarias, son obligatorias. El ciclo escolar 2022-2023 fue a través de un código QR que si no tenías depositado el valor de la inscripción, no te dejaba ingresar (al plantel). Era necesario enviar la fotografía del pago y así tu código QR te permitía continuar para concluir el trámite”, detalla el documento.
La inscripción en la secundaria fue de 800 pesos por estudiante, monto al que se le sumó la compra de un paquete de libros con valor aproximado de mil 750 pesos y el pago del desayuno diario en el plantel, por lo que los padres de familia exigen a la SEJ que investigue qué sucede en la secundaria.
En 1672 Römer auxilia a Cassini, quien estaba de visita en París, en las observaciones de los satélites de Júpiter y sus ocultaciones por éste; algunas discrepancias entre los tiempos de ocultación registrados entre las observaciones de Cassini y las de Römer llevaron a este último a colegir si se debía a la rapidez finita de propagación de la luz. Publica sus resultados el 7 de diciembre de 1676 como Démonstration touchant le mouvement de la lumière trouvé par M. Roemer de l’Académie des sciences. Sería hasta los reportes de James Bradley en 1728 que se aceptarían los resultados del danés, que fueron la primera medición de la rapidez finita de la luz.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 25 de septiembre de 2023 ZMG 3A
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
TRAS INTERVENCIÓN
Rømer
la luz FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara ESPECIAL ESPECIAL
y
MICHELLE VÁZQUEZ
DE FACTO
LUCÍA ALMARAZ*
luciaalmaraz245@gmail.com
México, un caso extremo
Ante el discurso de la baja de homicidios dolosos a los que hizo referencia en su Informe de Gobierno el presidente de la República, reportados con los datos provenientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta disminución representa 2.4 por ciento respecto al mismo periodo en 2022 y 13.8 por ciento menos si se compara con los primeros seis meses de 2019.
Sin embargo, ante esta “buena noticia” nos encontramos con diversos estudios e índices que ponen a México como uno de los países más conflictivos no solo en Latinoamérica, sino a nivel internacional. Ejemplo de esto es el reciente estudio elaborado por la organización Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), que sostiene que México es el país más peligroso para los civiles, ya que registra más de 5 mil incidentes de violencia dirigidos directamente contra civiles en todo el país en los últimos 12 meses.
La información cubre el periodo de julio de 2022 a julio de 2023 y está conformada por 139 mil sucesos de violencia política, con una estimación conservadora de más de 147 mil víctimas mortales. El estudio señala que, durante este periodo, “Ucrania fue el más mortífero; Myanmar, el de mayor fragmentación entre grupos armados; México, el más peligroso para civiles, y Palestina, el de mayor dispersión geográfica”.
De la lista de los 50 países y territorios que experimentan los niveles de conflicto más extremos, elevados o turbulentos, y que en conjunto suman 97 por ciento de todos los incidentes registrados durante el periodo de estudio, México aparece en el tercer peldaño, detrás de Myanmar y Siria, que ocupan las dos peores posiciones.
Otro ejemplo del contraste de las buenas noticias en materia de seguridad de los que presume el gobierno federal es el índice de la paz global que ordena a los países en un ranking según la ausencia de violencia en un país. Para su elaboración tiene en cuenta datos de criminalidad, además de las posibilidades de sufrir un atentado en este país, o el número de conflictos armados presentes.
En este índice, México no ocupa buena posición: la 137 de 163, por lo que se consideraría un país peligroso. Para que sirva de referencia, España está en el puesto 29 y la primera posición de “país más pacífico del mundo” la ocupa Islandia.
Un ejemplo más es el informe anual de Reporteros Sin Fronteras. México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información, al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que en Ucrania.
Y ni que decir de que México ocupa la séptima posición de feminicidios, según el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina, que analizó 18 países de esta región.
Como en ningún otro sexenio, las personas desaparecen en México. Las cifras oficiales indican que, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, hasta el 25 de agosto han desaparecido 44 mil 73 personas, lo que representa 40 por ciento de las 111 mil víctimas reconocidas.
México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno y socava los esfuerzos por combatir la inseguridad. Además, la delincuencia organizada se ha diversificado en actividades como la extorsión, la privación ilegal de la libertad y el robo de combustible. La violencia y la criminalidad limitan la libertad de movimiento, afectan el desarrollo económico y merman la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el Estado de derecho.
Ante este panorama desafiante es necesario tomar medidas urgentes y efectivas para abordar la inseguridad en México. Esto requiere un enfoque integral que aborde las causas subyacentes del problema y promueva una estrategia basada en evidencias y en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia.
* Doctora en Derecho
DE RAÍZ
ELBA CASTRO elba.castro@academicos.udg.mx
Los límites cercanos
En lo que va del año el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha elevado el tono de sus mensajes para urgir a detener las causas de “peligros que acechan al planeta y a sus habitantes”.
El calentamiento global es una causa grande (compleja) que urge detener. No será tan fácil porque ha crecido sobre un vacío ético en la forma de entender el desarrollo. Guterres ha llamado a detener los ritmos de contaminación (relacionados con índices de producción y de riqueza material para unos cuantos); a cambiar el modelo de bienestar (que demanda recursos que empobrecen a países y ecosistemas enteros) y a pacificar los conflictos político-económicos. Tres factores que producen muertes, contaminación y degradación de los ciclos planetarios.
En 2009, el Centro de Resiliencia de Estocolmo desarrolló el concepto de límites planetarios. Como organismo vivo, la Tierra tiene límites para mantener su estabilidad y salud. La organización identificó nueve procesos clave para absorber los impactos negativos en el globo. De romperlos se pone en peligro el funcionamiento de la vida, tal como la conocemos.
La revista Science Advances publicó este mes que hemos roto ya seis de estos límites: la estabilidad climática, el equilibro de los ciclos del nitrógeno y el fósforo (fundamentalmente a partir de la producción agrícola industrial), la integridad de la biósfera con la deforestación y pérdida de biodiversidad (debido al cambio de uso de suelo para expandir la urbe o las áreas de producción), la generación de químicos sintéticos (incluidos los plásticos); el agota-
Los estudios confirman que existe una inercia a elevar la temperatura climática del orbe a 2.8 grados centígrados al finalizar este siglo, o sea, en los próximos 70 años. Esta cifra está muy por encima de los 1.5 grados que los investigadores advirtieron para mantener la salud planetaria
miento del agua dulce; y la emisión de aerosoles a la atmósfera.
Estos factores están relacionados unos con otros y se expresan en el gran evento global del cambio climático.
El llamado de Guterres alude a datos científicos dignos de considerar. Según la NASA, en julio de 2023 millones de personas y de seres vivos en el mundo experimentaron las más altas temperaturas en la Tierra, junto con la presencia de inundaciones e incendios y sequías sin precedentes.
Tal vez lo más preocupante es que los estudios confirman que existe una inercia a elevar la tem-
peratura climática del orbe a 2.8 grados centígrados al finalizar este siglo, o sea, en los próximos 70 años. Esta cifra está muy por encima de los 1.5 grados que los investigadores advirtieron para mantener la salud planetaria.
¿Por qué es una tendencia?
Porque existe una agresiva resistencia de la población a bajar los estándares de crecimiento y a modificar los modos “exitosos” de vivir. Es decir, porque no tenemos construido un lugar especial en la sociedad para la ética.
Aquí es donde vale la pena reflejarnos como ciudadanos planetarios, con una visión ética que nos haga reflexionar sobre nuestras decisiones. Refiero a dos asuntos cotidianos de gran calado.
Viajes en avión. En México, el secretario de Turismo señaló, como una buena noticia, que en los primeros meses del año se incrementó 20 por ciento el número de pasajeros respecto del año pasado.
La huella de carbono de persona por un viaje redondo de Guadalajara a la Ciudad de México es de un cuarto de tonelada de dióxido de carbono.
Compras por Internet. Se calcula que una búsqueda de Internet emite 0.2 gramos de dióxido de carbono, por lo que el uso del Internet es responsable de 7 por ciento de las emisiones. El uso de tecnologías para revisar catálogos y comparar artículos individuales provenientes desde el otro lado del mundo debe pensarse seriamente.
Llenar el vacío ético que ha calado a nivel planetario merece una acción política de los ciudadanos, no sólo para presionar a nuestros gobiernos a cambiar los modelos de bienestar, sino para que nuestras acciones responsables tengan un eco en las políticas públicas y se detenga la degradación de la vida.
qp@ntrguadalajara.com
En otro ejemplo de la inseguridad impuesta de cada día, este sábado un grupo armado privó de su libertad a la presidente municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas reporta que la edil salía de una plaza comercial y fue secuestrada en las avenidas Patria y Gabrielle D’Annunzio, en la colonia Jardines de la Patria, en Zapopan. La acompañaban dos mujeres en el auto de alquiler en el que se dirigían a su hotel. Sí, la inseguridad no es “nuestra” de cada día, porque no interesa a las familias apropiarse de ella, sino que en realidad es la inseguridad “impuesta” de cada día. La que proviene de quienes son beneficiarios de la impunidad, que les permite desaparecer a quien sea. Que lo hacen donde sea. Y es que, pese a ser una zona zapopana supervigilada donde privaron de su libertad a la alcaldesa, de nueva cuenta los pistoleros actúan protegidos por redes delictivas incrustadas en Jalisco.
La crisis forense en la entidad tiene que verse desde más ángulos que sólo las fosas clandestinas. Fuera de la urbe metropolitana hay pocos casos de estas inhumaciones, no porque no existan, sino porque allí no hay tantos colectivos que estén buscando diario, las 24 horas.
Sin embargo, en las regiones hay otros factores que generan acumulación de cuerpos en el Semefo. Más allá de que no hay personal ni recursos suficientes en las delegaciones, el Cepad encontró que los siniestros viales y la movilidad humana generan que haya personas fallecidas que ingresan al Semefo en calidad de no identificadas o identificadas, pero que la Fiscalía no les da seguimiento para entregarlas a sus familiares, porque en una buena parte, son de otros estados. Tal cual.
Cuando en el Congreso del Estado permanece congelada una iniciativa que tendría repercusiones bastante favorables en las personas que esperan la donación de órganos, como es precisamente la ley de donación de órganos, hay que pensar mal. Porque la anterior legislatura estatal la metió al refrigerador y la actual sigue haciendo lo mismo, gracias a las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el PAN, que integran la mayoría en el Congreso del Estado.
La fundadora de la asociación Donación de Milagros, Mily Naveja, explica que no avanza la ley anotada por una de dos razones: por ignorancia de los legisladores o porque existen poderosos intereses económicos que impiden el trasplante de órganos, que se advierten en que se han incrementado las hemodiálisis y las clínicas que ofrecen ese servicio. Hay beneficiados, pues. v v v
La delegación de Jalisco fue la más numerosa de las participantes en el Diálogo Nacional por la Paz, que concluyó este sábado, en Puebla. De los más de mil 300 asistentes, 85 eran de la entidad. De los acuerdos destacan que construirán una Red de Acción por la Paz en México y que presentarán la Agenda Nacional de Paz, que propondrán a los candidatos a alcaldes, gobernadores y la Presidencia de la República, con acciones concretas y viables.
Convocados por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de México y la Dimensión Episcopal para los Laicos, tras 10 meses de trabajo de los conversatorios por la paz se diseñaron “caminos de paz”. En uno de los espacios participaron titulares de comisarías que sostienen bajos índices delictivos, que son Escobedo (Nuevo León), Saltillo (Coahuila), Tancítaro (Michoacán), Cherán (Michoacán), Ciudad Netzahualcóyotl (Estado de México) y San Nicolás de los Garza (Nuevo León), quienes compartieron sus “buenas prácticas de seguridad ciudadana”. Ojo: ninguna comisaría de Jalisco fue invitada. Adivinen la razón.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Lunes 25 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 25 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
Ciclistas de la metrópoli, con derechos y obligaciones
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Manual de Ciclismo Urbano Metropolitano que dio a conocer la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (Amim) enlista derechos y obligaciones que deben tener en cuenta los ciclistas. Para empezar, de acuerdo con el artículo 31 de la Ley de Movilidad Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, las y los ciclistas cuentan con cinco derechos. Entre ellos está el que en vialidades con semáforos tienen garantía a contar con áreas de espera ciclista al frente del carril.
Otro derecho es el de transportar sus bicicletas en unidades de transporte público que tengan aditamentos para ello y uno más es el de contar con vías de circulación suficientes, seguras e interconectadas.
El manual recuerda además que, de acuerdo con el artículo 32 de la misma ley, las y los ciclistas deben atender 13 responsabilidades, entre ellas el respetar a transeúntes en zonas y espacios peatonales y áreas de ascenso y descenso de transporte público.
Otra obligación es que nunca deben circular en vialidades o ciclovías en sentido contrario y una más es ser visible en el espacio correcto y de noche; en contextos de poca luz los ciclistas deben utilizar accesorios como luces, reflejantes o chalecos de colores brillantes, mencionó el manual.
TLAQUEPAQUE CELEBRÓ LA INDEPENDENCIA
● VILLA ALFARERA. Desde 1870, en Tlaquepaque celebran la independencia una semana después del 16 de septiembre y así lo hicieron este fin de semana. La ceremonia se realizó el sábado y fue encabezada por la alcaldesa Mirna Citlalli Amaya de Luna. De acuerdo con el gobierno municipal, el evento congregó a 60 mil personas en la explanada de la presidencia. Nancy Ángel
Actualizan tarifas de grúas 9 años después
GRUYEROS ESPERAN CLARIDAD CON NUEVA NORMATIVA
El servicio básico tiene un costo base de 968.93 pesos, según la norma general de carácter técnico publicada este fin de semana en el periódico oficial El Estado de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
de la basura?
La iniciativa de crear un organismo intermunicipal para manejar la basura en cuatro de nueve municipios metropolitanos deja muchas dudas sobre temas prioritarios que tendrían que aclararse en los próximos días.
Aquí resalto solo cuatro puntos sobre el llamado “Siapa de la basura”: los vertederos irregulares, la insuficiencia de rellenos sanitarios, la reducción de residuos y la relación con la ciudadanía. Sobre el primer punto, que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto retiren sus concesiones con la empresa Caabsa Eagle me parece positivo. La empresa ha controlado la política de los residuos tapatíos de forma desastrosa desde los años 90 y su salida llegaría muy tarde. El deficiente servicio de recolección que presta Caabsa es el aspecto menos importante: el verdadero problema está en el destino final.
Durante años, la concesionaria depositó millones de toneladas de basura sin cumplir las normas ambientales. Generó contaminación de la tierra, aire y el agua en los tiraderos Los Laureles y Matatlán, muy cercanos al río Santiago, y también lo hace en La Cajilota, Tlajomulco.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Apartir de este lunes la ruta C99 y la alimentadora A21 del Macrobús ampliarán su derrotero hasta Tlajomulco de Zúñiga.
Ambas abarcaban hasta Periférico, pero crecerán su trayecto hasta el complejo habitacional Arvento.
La C99 contará con salidas fijas de Arvento a Las Fuentes a las 5, 6, 7 y 14 horas. De las Fuentes hacia Arvento las salidas se establecieron a las 17, 18:30, 19:30 y 20:30 horas.
En cuanto a la alimentadora A21, saldrá de Arvento a la estación Fray Angélico del Macrobús a las 4:30, 5:30 y 6:30 de la mañana. De la misma estación hacia el fraccionamiento se establecieron rutas a las 18, 19 y 20 horas.
El gobierno del estado informó que a la par instalará el 25 y 26 de septiembre un módulo para tramitar la tarjeta MiPasaje Amarillo en avenida Puerto Progreso 266 en cruce con avenida Puerto Vallarta; su horario será de 9 a 16 horas.
Dicha tarjeta incluye un descuento de 50 por ciento en el pasaje a transporte público y se otorga a niñas y niños, personas con discapacidad, maestras y maestros, adultos mayores y estudiantes.
Sí convienen porque ahora sí con ellas hay certeza y claridad en los cobros justos, sólo deben de aplicarlas las empresas y grúas que cuenten con autorización y hayan sido solicitadas a través de la cabina única de grúas”
JOSÉ TOMÁS OROZCO MICHEL PRESIDENTE DE AGRUJAL
Por fin. Las tarifas del servicio de grúas se actualizaron nueve años después con la publicación el 23 de septiembre de la Norma General de Carácter Técnico para la Operación del Servicio de Transporte Público de Grúas en su clasificación de arrastre y arrastre y salvamento en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
El presidente de Asociación Jalisciense de Grúas (Agrujal), José Tomás Orozco Michel, recordó que las anteriores databan de 2014, por lo que ya eran obsoletas.
“Sí convienen porque ahora sí con ellas hay certeza y claridad en los cobros justos, sólo deben de aplicarlas las empresas y grúas que cuenten con autorización y hayan sido solicitadas a través de la cabina única de grúas”, afirmó.
La tarifa única se divide en cuatro diferentes tipos de vehículos y según la capacidad de arrastre de la grúa. La norma establece una tarifa base de arranque a la que se le suma un costo por kilómetro recorrido y servicios adicionales; los montos se establecen con base en la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
El servicio básico, llamado tipo A y
para trasladar un automóvil, pick-up y motocicleta de más de 126 centímetros cúbicos, tiene una tarifa base de 9.34 UMA, es decir, 968.93 pesos. Por kilómetro recorrido fuera del Área Metropolitana de Guadalajara es de 0.37 UMA, es decir, 39.86 pesos.
La norma también establece un costo por vuelta de grúa, uso de dolly o patín, espera por hora y maniobras dentro y fuera de la carretera. Las tarifas se duplican si los vehículos tienen carga y se aumenta 25 por ciento si el servicio es nocturno o en fin de semana.
Orozco Michel mencionó que actualmente un servicio de traslado en la zona metropolitana al depósito en San Agustín, en Tlajomulco, cuesta entre 6 y 7 mil pesos, pero con la nueva tarifa podrían pagarse un máximo de mil 500 pesos.
“Es que como no había una tarifa digamos oficial, autorizada, ya eran a criterio y eso ocasionaba abusos y los malos servidores públicos no obligaban al prestador a que fueran las tarifas correctas”, aseveró.
El representante de gruyeros se dijo contento de que se hayan publicado las
TERMINA EL 31 DE OCTUBRE
Zapopan inicia campaña contra cáncer de mama
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Zapopan arranca hoy una campaña de detección a bajo costo de cáncer de mama que terminará hasta el 31 de octubre.
La acción es parte de la estrategia El Mes Rosa y se implementará en el Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito. Está dirigida a mujeres de 25 a 69 años de edad.
La campaña incluye la realización de mastografías, ultrasonidos de mama y consultas de oncología. Los tres estudios tendrán un costo especial de 500 pesos.
Según el Municipio, cada paciente tendrá un protocolo personalizado en el que especialistas determinarán, de acuerdo con su edad y otros factores, si debe realizarse una mastografía y un ultrasonido o solo uno de los estudios.
“Es importante porque es el tumor maligno más frecuente en la mujer y en las últimas tres décadas en México
TRES COSAS. La campaña considera la realización de mastografías, ultrasonidos de mama y consultas de oncología.
nuevas tarifas y recordó que la autoridad sólo debe pedir servicios de grúas autorizadas a través de la cabina única. Si el procedimiento se cumple, consideró que se terminará con las piratas.
“Sí (se acaban las grúas pirata ) siempre y cuando la autoridad tenga la voluntad de aplicar la ley, porque si no lo quieren hacer evidentemente la corrupción va a seguir, y van a seguir solicitando grúas por afuera de cabina, aunque ya está penalizado”, acusó.
Para los gruyeros que quieren dar el servicio de grúas por primera vez, la norma técnica establece que sus vehículos deben tener una antigüedad no mayor a tres años. A quienes ya lo brindan les señala que sus automotores pueden durar hasta 10 años Según la normativa, la Secretaría de Transporte (Setran) contará con 60 días para establecer los mecanismos necesarios para el cumplimiento y operación del Sistema para la Asignación de Servicio de Transporte Público de Grúas de Jalisco (Sasgrujal). Además, da un plazo de hasta tres años para la sustitución de unidades motrices.
LINEAMIENTOS. La normativa publicada fija una tarifa base de arranque a la que se le añade un costo por kilómetro recorrido y servicios adicionales.
Pero los cuatro municipios no han dejado de pagarle a Caabsa por envenenar la ciudad, y no han aclarado cómo le obligarán a asumir los costos de rehabilitar ambientalmente estos espacios.
Incluso, los municipios ya comenzaron a cubrir el saneamiento, pues Guadalajara destinó 40 millones de pesos para retirar la enorme montaña de desechos a medio quemar que dejó Caabsa en Matatlán de forma ilegal, pero por la que sí cobró.
Eso lleva al segundo punto: los rellenos sanitarios actuales. Cerrados Laureles y Matatlán, el principal lugar donde se entierra nuestra basura es Picachos, en la sierra de Tesistán. El basurero es operado por el municipio de Zapopan, que no formaría parte del organismo intermunicipal ni está claro cómo se coordinarían.
El gobierno de Jalisco autorizó la ampliación de este vertedero con la idea de alargar un poco la operación, dos años más (NTR, 5 de diciembre de 2022).
Y recordemos que no está resuelta al cien por ciento la contaminación que genera ese basurero, asentado en el cauce del río Milpillas, junto con el tiradero vecino operado por la empresa Hasars y que recibe la basura de Tlaquepaque, que tampoco formaría parte del “Siapa de la basura”.
¿Qué va a pasar con la basura de la ciudad cuando termine la vida útil de Picachos a mediano plazo? Los basureros privados de Enerwaste y PASA en Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos son alejados, pequeños e insuficientes. No hay más ni se conocen nuevos proyectos para el destino final de nuestros desechos. Y en realidad, si vamos al fondo del asunto, no hay un solo lugar adecuado para enterrar la basura. Nunca lo hubo.
Eso lleva al tercer punto: la urgente necesidad de separar y principalmente reducir.
Parece que parte de la sociedad cree que existe el derecho humano a tirar basura. Que el camión recolector pase diariamente en algunas zonas de la ciudad, como exige la población, es un incentivo nocivo. Generar desechos se paga con la salud y el medio ambiente de las zonas de sacrificio en que convertimos a las comunidades ubicadas alrededor de los basureros.
ha habido un incremento constante, de ahí que se espera que para el 2030 este incremento puede llegar a ser hasta del 60 por ciento”, expuso el cirujano oncólogo del Hospitalito, Álvaro Durán Martín del Campo.
El especialista destacó que los principales factores que inciden en el desarrollo de tumores de mama son: el envejecimiento poblacional, el consumo de grasa animal, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y la obesidad.
“Al mirarnos hacia el espejo, si vemos una asimetría, algún cambio de coloración en nuestras mamas, sentimos o palpamos alguna bolita, algún nódulo, vemos que hay una retracción del pezón, una salida de secreción, algunos cambios en la piel, es anormal”, expuso el experto, quien recordó la importancia de sensibilizar a las mujeres sobre una atención oportuna y de prevención y promoción de la salud.
Hasta ahora, los impulsores del “Siapa de la basura” no han presentado propuestas para cumplir la norma de separación de residuos, que es letra muerta desde hace más de una década, ni para reducir la generación de más de un kilo de basura al día por habitante.
Finalmente, si el naciente organismo intermunicipal no involucra a la sociedad en la rendición de cuentas y la toma de decisiones, solo tendremos una nueva institución cara, fallida y alejada de la ciudadanía, como efectivamente pasa con el Siapa.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 25 de septiembre de 2023 ZMG 5A
EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL jcrtoral@gmail.com @RumorDiscordia
SEÑALA MANUAL HOY
C99 Y A21
MISMO. La ampliación del derrotero hacia Arvento comienza este lunes.
Dos rutas ampliarán recorrido a Tlajomulco
¿Siapa
FOTOS: ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
EN GEOVILLAS
Localizan nueva fosa clandestina en Tlajomulco
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) en coordinación con personal forense localizó la mañana de este domingo una nueva fosa clandestina en Tlajomulco de Zúñiga. Se encuentra en el fraccionamiento Geovillas.
Información sobre el sitio de inhumación clandestina fue dada a conocer al colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, a cuyas integrantes se les dijo que al interior de una vivienda ubicada en el fraccionamiento había varios cadáveres.
De manera preliminar se informó que el hallazgo lo habían hecho las Madres Buscadoras, pero esta versión fue descartada por Indira Navarro, una de las líderes del colectivo, quien señaló que la Fiscalía Estatal no les entregó más datos ni tampoco el número total de cuerpos localizados.
Otras versiones extraoficiales señalaron que el hallazgo de la fosa se logró gracias a que una mujer que estaba privada de la libertad en la vivienda de Geovillas logró escapar y dio aviso a las autoridades.
Ante el hermetismo de las autoridades, las Madres Buscadoras no descartan que en viviendas aledañas al domicilio donde fueron localizados los cuerpos existan otras inhumaciones clandestinas. Al respecto, NTR solicitó información a la Fiscalía, pero no se tuvo éxito hasta el corte de las 19:30 horas.
Condenan a tres por matar a uno en anexo
REDACCIÓN GUADALAJARA
Se registra doble crimen en Tonalá
EN ZAPOPAN MATARON A OTRO
Las dos víctimas, halladas en calles de la colonia Santa Cruz de las Huertas, tenían disparos en el cráneo
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Durante los últimos minutos del sábado un doble asesinato tuvo lugar en calles de la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá. Las víctimas fueron dos hombres.
Hacia las 22:19 horas, una llamada telefónica avisó a la autoridad de que en el interior del andador Andrés Terán al cruce con la calle Patria, en la colonia referida, dos hombres habían sido asesinados minutos antes.
El reporte movilizó a tres patrullas de la Policía tonalteca cuyos elementos encontraron a dos hombres tirados en el andador. Ambos tenían sangre a la altura del cráneo y aparentemente fueron heridos por arma de fuego.
Los oficiales solicitaron la presencia de paramédicos de Cruz Verde Norte, quienes luego confirmaron el deceso de ambos masculinos; su edad oscilaba entre los 30 y 35 años. Tras una primera valoración informaron que las víctimas presentaban, cada una, un disparo en el cráneo.
Confirmada la noticia criminal se solicitó mando y conducción de un agente del Ministerio Público para que pudiera tomar conocimiento del caso. Aproximadamente un par de horas después, pero ahora en Zapopan, familiares arribaron hasta la Cruz Verde Sur a un hombre del cual no se precisó la edad. Presentaba múltiples disparos entre el rostro y el tórax, por lo que a su llegada fue de inmediato ingresado al cubículo de shock. Personal médico indicó que la víctima se encontraba sumamente grave de salud, por lo que sugirió estabilizarla para trasladarla hasta el hospital de primer nivel más cercano; sin embargo, no resistió las heridas y fue reportado muerto minutos después de haber sido ingresado a la sala de urgencias.
Tres sujetos identificados como Ramiro S., José Alfredo R. y Sergio V. fueron condenados a 6 años de cárcel por asesinar a golpes a un hombre al interior de un centro de rehabilitación de El Grullo. Según la carpeta de investigación, el crimen ocurrió el 11 de noviembre del 2019 al interior del anexo, donde los tres, un adolescente y la víctima se encontraban en un “cuarto de meditación”. De un momento a otro el hoy fallecido comenzó a golpear a los ya sentenciados y al menor, y ellos le respondieron con golpes y amarrándolo con un retazo de cobertor.
PRISIÓN. Los señalados pasarán seis años en la cárcel.
ASESINATO. Elementos de la Policía de Tonalá confirmaron el doble homicidio tras llegar a la colonia Santa Cruz de las Huertas. Por la agresión que sufrió, la víctima fue llevada a un hospital, pero ahí falleció, por lo que Ramiro, José Alfredo y Sergio fueron detenidos, vinculados y sentenciados por el delito de homicidio en riña.
Vinculan a proceso a abusador de menor
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por ser el presunto responsable del abuso sexual a un niño en Ixtlahuacán de los Membrillos, un sujeto identificado como Daniel Alejandro R. fue detenido y vinculado a proceso.
Según información de la Fiscalía del Estado (FE), el señalado le dijo a la víctima que le iba a comprar dulces; sin embargo, presuntamente la atacó en diversas ocasiones para luego amenazarla. La agresión ocurrió el 27 de julio en la colonia Sabinos 3.
El sujeto fue denunciado penalmente y luego capturado por la Policía de Investigación del Distrito
5 para luego ser puesto a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso por abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores. A la par le impuso un año de prisión preventiva oficiosa.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 25 de septiembre de 2023
EN EL GRULLO
SE QUEDA PRESO
CÁRCEL. Daniel Alejandro pasará un año en prisión preventiva oficiosa.
ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL
El libro Armando Manzanero muestra las facetas del fallecido cantante
CORTESÍA EFE MÉRIDA
Las diversas facetas de los 73 años de carrera del fallecido cantautor Armando Manzanero, conocido como el “rey del romanticismo” están plasmadas en un nuevo libro homónimo que se presenta la próxima semana en su natal Yucatán, sureste de México.
“El libro Armando Manzanero, de 300 páginas, en formato grande y pasta dura, es una verdadera joya iconográfica que incluye imágenes a colores, con un diseño excepcional”, afirmó el
El agave rojo: el amor a México
TEATRO GALERÍAS, LA SEDE
Esta obra musical llega a Guadalajara para reconectar con las raíces y cultura
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
La música, el color, el folclor, el misticismo, son algunas de las representaciones que se podrán disfrutar en El agave rojo, una obra musical que llega a Guadalajara para reconectar las raíces mexicanas con los espectadores.
En entrevista para NTR, el creador y director vocal, Xavier Jaramillo, asegura que este evento está inspirado justamente en una visita que hizo hace unos años a Jalisco. “La primera vez que pisé Guadalajara fui a Tlaquepaque para comer, al Parián (restaurante), y esa noche cantaba una mariachi, Cecilia Álvarez, y justamente estaba cantando el tema Por tu culpa y me fascinó su voz, su interpretación fuerte. Ahí fue cuando le pregunté a mis amigos si en México había musicales regionales y me respondieron que eran casi nulos. De ahí nació esta idea,
de una mujer fuerte que se convirtió en Mercedes, nuestra protagonista, y esta canción sale en nuestro segundo acto”, explicó Jaramillo, este talento mexicoamericano. El talento desborda por todos los rincones de este proyecto, tanto en la producción y creación como en la dirección, donde la española Patricia Barbosa se desempeña y asegura que “México tiene ese misticismo único que inspira a crear este tipo de musicales”.
Así también el colombiano Carlos
M. R. Kattah, quien se encuentra detrás de la dirección musical, asegura que la música mexicana es una inspiración a nivel mundial, es reconocida en cada parte del mundo y eso invita a conocer más sobre la cultura.
“Lo que me encanta de la música ranchera es que todavía usamos la técnica antigua de poder cantar melodías que están escritas de manera perfecta. Hoy en día hay más ingenieros haciendo música y no tantos músicos, pero en la música ranchera todavía se conserva
LLEGA A SAN SEBASTIÁN
esa tradición de crear melodías y letras que se acompañen a la perfección”, explicó Jaramillo.
El agave rojo lleva seis presentaciones previas, sin embargo, cada vez que vuelven a escena se encuentran con distintos públicos que arropan de diferente manera al musical e incluso público que se ha acercado a los creadores y les ha expresado su agradecimiento por remontarlos con su música y sus actuaciones a momentos de su infancia o de su pasado que ya no recordaban.
La obra musical estará con dos únicas funciones en el Teatro Galerías el próximo 30 de septiembre, con una función a las 15 horas y otra a las 19 horas. Los boletos ya se encuentran disponibles en taquillas del teatro y en su página oficial de internet, así como también pueden contactar por medio de las redes sociales a @elagaverojomusical, en donde también les darán información sobre las entradas.
Tatiana Huezo vuelve al documental
CORTESÍA EFE
SAN SEBASTIÁN
Tras lograr en 2021 el premio
Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián con su primera película de ficción, Noche de fuego, la mexicana Tatiana Huezo regresa a este certamen y al documental con El Eco porque “necesitaba volver a mirar a los ojos a la gente”.
De su experiencia con la ficción, Huezo se quedó con un lenguaje cinematográfico que le da una nueva perspectiva a su estilo documental.
“Vengo muy fortalecida de la ficción. Con unas enormes ganas y curiosidad de experimentar más con el lenguaje cinematográfico”, reconoce a Efe la realizadora, que se llevó el premio a Mejor Documental en la pasada Berlinale.
Un trabajo que se diferencia de sus anteriores –como Tempestad (2016) o El lugar más pequeño (2011)– en que es claramente un documental, pero al mismo tiempo parece una ficción, por su montaje, su estructura narrativa y la forma de contar una historia que sigue el día a día de la pequeña localidad del Eco.
Un pueblo remoto del norte de México en el que conviven mujeres de varias generaciones –“tengo una enorme fascinación por los personajes femeninos”, señala– mientras los hombres
AVANZA. Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco.
salen a trabajar fuera. Y en esa convivencia las niñas aprenden a cuidar a sus mayores y asumen el proceso de la vida, incluso sus aspectos más duros, de la forma más natural.
Pero para llegar a San Sebastián con El Eco, el camino ha sido largo. Tardó 4 años en ganarse la confianza de la comunidad para que le dejaran trabajar con los niños, que era su objetivo. Y fue la abuela Eustolia la que le ayudó a conseguirlo.
“Nos hicimos amiguísimas (...). La hacía reír. Realmente fue un vín-
culo hermoso y profundo”, dice Huezo con cierta pena por el fallecimiento de Eustolia al poco de empezar un rodaje que se prolongó de forma intermitente durante 18 meses.
Ese fallecimiento le hizo hasta dudar de poder construir su filme. Pero de ahí sacó la lección más importante que ha aprendido con este proyecto, que en la vida de cada día hay muchas cosas y momentos extraordinarios “que dan para una película y para cien más”.
investigador musical Enrique Martín Briceño, autor del texto.
El escritor, académico y promotor cultural de Yucatán consideró que al leer el libro del autor de Somos novios, Mía, Esta tarde vi llover y No sé tú, el público “tendrá la forma ideal de acercarse a la trayectoria y obra del compositor”, quien murió en diciembre de 2020 por Covid-19.
El libro también incluye la biografía y “un gran número de fotos de archivos públicos y privados, un prólogo de Pável Granados, un estudioso de la
PERÚ BUSCA SER PATRIMONIO CULTURAL
música popular en México, y el diseño de Francisco Ibarra”.
Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, su labor al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, su relación con Yucatán y sus amores, algo que “es inevitable tratándose de un autor de canciones románticas”.
La mayoría de los temas del autor muestran su trascendencia en la evolución del bolero a la balada a finales de la década de 1960.
● OPORTUNIDAD. El Ministerio de Cultura de Perú inició las gestiones para buscar que la marinera, el baile nacional del país, sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Un decreto publicado con las firmas de la presidente Dina Boluarte y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, remarcó que la marinera “es una expresión de identidad cultural en sus diversas variedades regionales, que forma parte de la identidad cultural del Perú”. Cortesía EFE
Lunes 25 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
PRÓXIMO A PUBLICARSE
SHOW
UN SOLO LUGAR. El evento es una inspiración en la historia de México, su música ranchera, su cultura y costumbres.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE ESPECIAL
PRETEMPORADA
Charros cierra con paliza sobre los Tomateros
REDACCIÓN
PUERTO VALLARTA
Los Charros de Jalisco mostraron su músculo ofensivo en Puerto Vallarta y en el duelo dominical apalearon 10-0 a los Tomateros de Culiacán, teniendo como protagonista, nuevamente, al sonorense Fernando Flores.
El derecho Jared Wilson fue el encargado de abrir por los jaliscienses y trabajó dos entradas, al igual que Luis Iván Rodríguez, Amílcar Gaxiola y una más por parte de Andrés Iván Meza.
A la ofensiva, destacó la presencia en el lineup inicial de Luis Alfonso Cruz, quien jugó en los tres encuentros para los Charros y que, además, colaboró con un imparable para la ofensiva zapopana.
Los dirigidos por Pedro Meré tomaron la delantera del juego desde el primer episodio.
Sería en el cuarto rollo cuando los cañones de Charros explotaron una vez más ante la serpentina guinda y se fabricaron seis carreras, para así decretar el 10-0 final para Jalisco.
Los Charros regresarán a los entrenamientos mañana.
PAREJOS. América empató en un duelo intenso y disputado ante el Toluca, que rescató la igualada en casa.
AMÉRICA DEJA EL LIDERATO EN TOLUCA
Diego Valdés vuelve a ser protagonista con los de Coapa, que empatan a un gol ante el Toluca, que sigue sin despegar en el Apertura 2023
CORTESÍA EFE
LETALES. Charros tuvo una provechosa gira en Puerto Vallarta.
Verstappen arrasa y Checo Pérez abandona
CORTESÍA EFE
SUZUKA
El neerlandés Max Verstappen ganó la carrera del Gran Premio de Japón en la que dominó con claridad y en la que los dos McLaren, del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, respectivamente.
No hubo duda sobre el ganador de la carrera desde el principio del Gran Premio. Desde un viernes en el que Verstappen comenzó liderando los Libres 1, queriendo demostrar que no hay nadie que pueda con él esta temporada y que los problemas en Singapur hace una semana fueron pasajeros.
Todo lo contrario a un Sergio Pérez que cerró un fin de semana para olvidar dentro de una temporada en la que, tras dos victorias en las cuatro primeras carreras, la irregularidad se ha apoderado de su 2023.
El piloto tapatío se retiró en la vuelta 15 de 53 del Gran Premio de Japón al sufrir daños en su monoplaza después de chocar con el danés Kevin Magnussen (Haas) en un intento de adelantamiento.
TOLUCA
El América del entrenador brasileño André Jardine empató este domingo 1-1 como visitante del Toluca con protagonismo del chileno Daniel Valdés y saltó al segundo lugar del torneo Apertura 2023 del futbol mexicano.
En la continuación de la novena jornada del campeonato, Valdés convirtió un gol y salvó a su equipo de uno en contra, en tanto por el cuadro local, el uruguayo Maximiliano Araujo rescató la igualada.
En Toluca, a 2 mil 600 metros de altitud sobre el mar, las Águilas de Jardine salieron a proponer el partido; en el minuto 11 Valdés estrelló la pelota en el poste y levantó la mano como líder de los azulcremas en la primera mitad.
En el 25 el chileno aceptó una asistencia del argentino Leo Suárez y con un golpe de derecha en el área puso el 0-1.
Toluca se fue por el empate, co-
RESULTADOS
JORNADA
TENIS
Sakkari conquista en Guadalajara su Máster
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
La griega Maria Sakkari derrotó este sábado por 7-5, 6-3 a la estadounidense Caroline Dolehide para ganar el Abierto de Tenis de Guadalajara, su primer título en un torneo Máster 1.000 de la WTA. En el set inicial la griega comenzó con un punto de quiebre en el primer juego, pero fue en el tercero en el que rompió el servicio de Dolehide. La estadounidense superó el nerviosismo de estar en su primera Final de la WTA, mejoró su saque y en el octavo game emparejó las acciones para provocar un 4-4, sin embargo, falló en los momentos cruciales.
María, que suele rendir bien después de tomar ventaja en los partidos ratificó la tendencia. Apoyada por el público fue paciente, mejoró el porcentaje de puntos ganados con el primer servicio, 70 en el partido, y caminó sin problemas en sus oportunidades ofensivas.
En el cuarto juego la griega se recuperó luego de un punto de quiebre en contra y en el quinto hizo un rompimiento para encaminarse a la victoria.
Con gran capacidad de lucha, la estadounidense se opuso con vigor. Después de celebrar como si hubiera ganado un Grand Slam, Sakkari se abrazó a Dolehide, a quien le reconoció su talento.
“Caroline, eres una gran trabajadora y vienen buenas cosas para ti”, dijo la griega a su rival y confirmó a Guadalajara como su segunda casa, en la ceremonia de premiación en la que, vestida con la camiseta de la selección mexicana de fútbol, recibió el trofeo de manos de la argentina Gabriela Sabatini, campeona del US Open en 1990.
“Gaby, sé que jugaste con mi mamá, siempre fuiste mejor que ella y las dos te admiramos”, señaló la tenista griega.
INTRATABLE. Max Verstappen está muy cerca de obtener el tricampeonato.
menzó a dominar y en el 35 estuvo cerca de igualar, pero Valdés salvó la meta de su equipo, a punto de ser vulnerada por un cabezazo del argentino Tomás Belmonte.
Ordenado, en la segunda mitad los Diablos del técnico Ignacio Ambriz
LOS COLCHONEROS GANAN EL DERBI
adelantaron líneas y en el 54 hicieron el 1-1 con una combinación de dos de los hombres del Toluca en mejor forma deportiva. El mexicano Marcel Ruiz le puso un balón a Araujo, letal con un toque de zurda por encima del guardameta Óscar Jiménez.
Aunque disminuidos por el cansancio, los hombres en la cancha mostraron disconformidad con la igualada, América interesado en ganar para saltar al liderato, el Toluca empeñado en lo mismo para colocarse entre los ocho mejores.
En el 72 Toluca se salvó cuando el paraguayo Richard Sánchez falló en el área.
Cuando mejor jugaba, el Toluca sufrió un golpe en el 84 con la expulsión de Belmonte, quien llevaba varias entradas fuertes y reincidió en su juego violento.
El Atlético frena en seco al Real Madrid y hace líder al Barcelona
CORTESÍA EFE
MADRID
El Atlético de Madrid, con tres goles de cabeza, se adjudicó este domingo con autoridad incontestable (3-1) el derbi ante el Real Madrid, que perdió su primer partido de la temporada y con ello el liderato, ahora en poder del Barcelona, igualado con el Girona.
Dos tantos en el tramo inicial de Álvaro Morata (m.4) y del francés Antoine Griezmann (m.18) ante una desoladora zaga madridista vistieron de rojiblanco el derbi ante la falta de respuesta del equipo del italiano Carlo Ancelotti, cuyo plan inicial, con Rodrygo Goes como único punta y un medio del campo muy poblado, no le funcionó por su endeblez en el área propia y su inoperancia en ataque.
Encaraba más necesitado el encuentro del Metropolitano el cuadro del argentino Diego Pablo Simeone y, pese a las bajas que presentaba, lo demostró con creces. Fue inmensamente superior al Real Madrid y en el tramo inicial le pudo hacer un roto aún mayor. Aunque pareció que el conjunto de Ancelotti recuperaba el resuello con un disparo desde fuera del área del alemán Toni Kroos (m.35) e incluso luego rozó el empate -un tanto de Eduardo Camavinga fue anulado por fuera de juego de Antonio Rudiger-, fue un espejismo, porque de nuevo naufragó atrás, con el austríaco David Alaba retratado, y lo aprovechó otra vez Morata de cabeza para devolver la distancia de dos goles nada más comenzar el segundo tiempo. Controló sin grandes apuros el resultado del Atlético de Madrid. Los cambios de Ancelotti apenas sirvieron para nada. Sin ideas ni recursos de
Toluca se plantó bien y preservó el empate que lo subió al octavo lugar, en tanto su rival de turno dejó ir la posibilidad de convertirse en líder.
Con el resultado, América llegó a cinco victorias, tres empates, una derrota y 18 puntos, uno menos que el líder San Luis del entrenador brasileño Gustavo Da Silva, que este viernes derrotó por 3-2 al Mazatlán.
Javier Güemez y los brasileños Leo Bonatini y Vitinho convirtieron por el cuadro de casa y el marfileño Ake Loba anotó un par de veces por el Mazatlán.
La jornada arrancó el viernes, cuando el Atlas venció por 1-2 al Juárez FC y los Pumas por 0-2 al Puebla con un par de penaltis convertidos por César Huerta, quien subió al liderato de los goleadores.
Sakkari venía de una racha de malos resultados y llevaba más de cuatro años sin un título. El triunfo le garantizará subir este lunes del noveno al sexto lugar en la clasificación mundial.
POR FIN. Tras varias finales perdidas, Sakkari conquista Guadalajara.
EX MADRID. Un doblete de Álvaro Morata sentencio el duelo a favor de los Colchoneros.
peso, centros sin sentido y disparos lejanos sin acierto, se desvaneció el Real Madrid y festejó el Atlético, cuya victoria vale su peso en oro para olvidar traspiés anteriores y no rendirse antes de tiempo.
El Betis del chileno Manuel Pellegrini, que tropezó ante el Cádiz (1-1) en un duelo andaluz equilibrado y emocionante en el que pudo ganar cualquiera, si bien en el último tramo fue determinante la actuación del meta cadista, el argentino Jeremías Ledesma.
También se adelantó en el Benito
Villamarín el conjunto visitante con una diana de Chris Ramos cuando el partido se encaminaba al descanso, pero respondió el argentino Guido Rodríguez con un tanto acrobático para devolver unas tablas a la postre fueron inamovibles, que saben mejor al Cádiz que al Betis. Ambos equipos continúan igualados a puntos en la mitad de la tabla.
Despega por fin Las Palmas, que puso fin a su sequía y logró su primera victoria en el regreso a Primera tras llevarse el duelo de recién ascendidos ante el Granada (1-0).
Lunes 25 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
GP DE JAPÓN
LAS ÁGUILAS SALEN VIVAS DEL INFIERNO MEXIQUENSE
Juárez 1-2 Atlas San Luis 3-2 Mazatlán Puebla 0-2 UNAM León 1-0 Tijuana Chivas 0-0 Pachuca Tigres 3-0 Monterrey Toluca 1-1 América Cruz Azul 1-3 Querétaro
9
CORTESÍA EFE LA LIGA CORTESÍA EFE
SORPRESA. Querétaro ganó de visitante a Cruz Azul, que fue remontado.
FOTOS: CORTESÍA EFE
EFE
CORTESÍA CHARROS CORTESÍA
Crece el sur al doble que el resto del país: SHCP
Prioridad. Destacan las inyecciones de inversión en infraestructura en sur-sureste
A pesar de que la economía crecerá entre 3 y 4 por ciento este año y el próximo, los estados sureños sorprenderán al tener un crecimiento del doble por las inversiones en infraestructura. La SHCP destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional del Banxico muestra que de abril a junio, el sur creció 6 por ciento en comparación con 2022, posicionándose con el mayor crecimiento del país. La cifra contrasta con el 3.6 por ciento de todo el país y el 1.9 por ciento del norte. El Corredor Interoceánico del Istmo, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas impulsaron a la región. Felipe Gazcón
'Falso que haya plagiado mi tesis', asegura Sheinbaum
EN OAXACA. La virtual candidata por Morena a la Presidencia asegura que AMLO le pidió llevar a cabo su plan C, ganar la mayoría calificada y que ministros de la Corte los elija el pueblo.
Desbordan migrantes a Coahuila
Alrededor de mil personas llegaron ayer en la mañana a Piedras Negras para cruzar la frontera e ingresar a EU. El alcalde de El Paso alertó que hay un alza dramática en la cantidad de migrantes que llegan desde Centroamérica.
INAUGURACIÓN, EN DICIEMBRE
Casi lista, vía de Palenque a Cancún
SUPERVISA AEROPUERTO DE TULUM. La vía para el Tren Maya de Palenque a Cancún está casi toda colocada, informó el presidente López Obrador, luego de la supervisión que realiza cada 15 días de la obra.
Presupuesto 2024 dificultará lucha contra inflación: Heath
La desincronización entre la política fiscal y la monetaria que pudiera darse en 2024, si se aprobara un mayor gasto financiado con una creciente deuda, debilitaría los es-
fuerzos del Banxico para controlar la inflación, advierten economistas.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco, dijo a El Financiero que aunque es un riesgo que aún no se
“Muy difícil a estas alturas decir que tendríamos que prolongar por más tiempo la postura restrictiva”
JONATHAN HEATH
materializa, “preocupa que las dos políticas marchan en sentido opuesto. Es un elemento adicional que dificultará nuestra lucha contra la inflación”, dijo. F. Gazcón
Subgobernador de Banxico
M. Guardiola / P. Hiriart
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
FISCALÍA DE JALISCO INDAGA SECUESTRAN A LA ALCALDESA DE COTIJA.
AÑO XLII · Nº. 11459 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
FIRMA ACUERDO DE UNIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
AMPLÍAN HUELGA EN EU ALISTA SECTOR AUTOMOTOR EN MÉXICO PAROS TÉCNICOS.
ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
AYER LLEGARON MIL
Gabriel Yorio y Salomón Jara en Oaxaca. Iniciativa sin precedentes de la SHCP.
¿Está manipulado el tipo de cambio?
COORDENADAS
¿Es la paridad de nuestra moneda frente al dólar resultado de una manipulación?
Hago esta pregunta porque he encontrado que diversas personas creen que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha operado para buscar deliberadamente que tengamos un peso fuerte y un dólar barato.
Las causas de la fortaleza de nuestra moneda frente al dólar no tienen que ver con la voluntad presidencial, sino con otras causas.
Una de las principales es la política monetaria del Banco de México, política que ha derivado del mandato constitucional que tiene el banco central, de buscar que se preserve el poder adquisitivo de nuestra moneda, es decir, que haya una baja inflación.
La forma en que se ha expresado de manera concreta ese mandato, desde hace ya algún tiempo, es a través de metas específicas de inflación.
El objetivo es alcanzar una inflación de 3 por ciento, con un rango, hacia arriba y hacia abajo de un punto porcentual. Es decir, la meta es que no esté ni debajo de 2 ni arriba de 4 por ciento.
Las políticas instrumentadas por Banxico están diseñadas para lograrlo.
La última ocasión que la inflación en México estuvo en 3 por ciento o menos fue en mayo de 2020, mientras que el 4 por ciento, que establece el límite superior establecido por el Banxico, fue rebasado desde marzo de 2021.
Es decir, van prácticamente dos años y seis meses que estamos por arriba de lo deseado.
Y por esa razón las tasas de interés comenzaron a subir en junio del 2021.
Hoy están en 11.25 por ciento, un nivel que se encuentra 6.8 puntos porcentuales por arriba de la inflación.
El Banxico deberá decidir esta semana si mantiene las tasas en ese nivel o las modifica, y el consenso dice que las dejará sin cambio.
Es el hecho de tener un rendimiento tan elevado en los activos financieros en pesos es uno de los factores fundamentales que ha propiciado que tengamos un dólar tan barato.
Pero también hay otros elementos que contribu-
yen a ellos, como los ingresos de divisas derivados de los grandes volúmenes de exportación o la entrada de remesas, así como la expectativa de que habrá mayor inversión extranjera directa por el nearshoring
El gobierno ha contribuido a dicha estabilidad con una política fiscal conservadora.
La convicción de que no habrá cambios sustanciales se apreció en el hecho de que el tipo de cambio casi no tuvo afectación luego de conocerse la propuesta de tener un déficit público equivalente al 4.9 por ciento del PIB en 2024.
Hay que tomar en cuenta que, además de los factores señalados, también ha contribuido al fortalecimiento del peso el que haya un nivel de aversión al riesgo relativamente bajo a escala global.
Si estallara una crisis financiera como la de 2008 o como otras que se presentaron en el pasado, aun con todos los factores domésticos señalados, quizás el tipo de cambio estaría bastante más arriba.
La internacionalización del mercado de pesos conduce a que no solo sean los eventos internos los que influyan en la paridad de nuestra divisa.
En toda esta revisión no cabe la posibilidad de que el presidente de la República haya ‘ordenado’ que se fortaleciera el peso frente al dólar.
Ese resultado ha sido mucho más complejo y de orígenes diversos.
Como ya le hemos comentado en este espacio, sus efectos también son muy diferentes según el sector de la economía del que hablemos.
¿Por cuánto tiempo tendremos un dólar barato?
Creo que nadie lo sabe.
Me parece que cuando el Banxico empiece el previsible camino a la baja en las tasas, quizás en algún momento del primer trimestre del 2024, podría darse una cierta depreciación de nuestra moneda.
Pero también podría ocurrir si, como algunos temen, los problemas financieros en China alcanzan una dimensión superior a la prevista y generan inestabilidad internacional.
Regresando a la pregunta que encabeza la columna: no, no hay manipulación del tipo de cambio como tampoco hay la certeza de que la estabilidad y fortaleza de nuestra moneda estén garantizadas.
Misión espacial OSIRIS-REx regresa a la Tierra con material extraterrestre
TRAS SIETE AÑOS DE UNA HISTÓRICA misión espacial que la llevó a explorar el asteroide Bennu, la cápsula espacial OSIRIS-REx de la NASA regresó este domingo a la Tierra, con 250 gramos de muestras de polvo y roca extraterrestres. La nave fue lanzada en 2016 y llegó al asteroide Bennu en 2020, donde recopiló material mineral de la superficie. Ayer aterrizó en el desierto de Utah, Estados Unidos, poniendo así fin a una de las misiones más éxitosas de la NASA.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 25 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 25 de Septiembre de 2023
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
FOTOS: EFE Y AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
Favorecen
los flujos de inversión en proyectos insignia del gobierno federal
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana está creciendo entre 3 y 4 por ciento y seguirá avanzando en ese rango el próximo año, pero los estados sureños están creciendo al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura, afirmó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
La SHCP destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional (ITAER), del Banco de México (Banxico), reportó que de abril a junio de este año, la región sur experimentó un crecimiento de 6.0 por ciento en comparación con el año anterior, posicionándola como la región con el mayor crecimiento en el país.
La cifra contrasta con el 3.6 por ciento que se reporta a nivel nacional, y el 1.9 por ciento que se observa en las entidades del norte. Destaca en el sur el repunte de 72.5 por ciento en la construcción.
Pablo López Sarabia, catedrático de la Universidad Panamericana, expuso que el crecimiento de la zona sur es impulsado fundamentalmente por el dinamismo del sector de la construcción.
Detalló que la inversión pública con los proyectos insignia de la actual administración como el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas han impulsado el crecimiento de la región sur.
“La preocupación que queda es saber si realmente estas obras, una vez que queden concluidas, van a generar un desarrollo armónico de la región sur o simplemente podrían quedarse como grandes construcciones insignia, pero que no detonen en el crecimiento, esa es la pregunta que está en el aire”, advirtió el economista.
FUERTES FLUJOS DE INVERSIÓN
Indicadores de Hacienda precisan que la refinería de Dos Bocas recibirá una inversión total de 16 y 17 mil millones de dólares, que son recursos que han dinamizado el crecimiento y el empleo en Tabasco. En tanto, al Tren Maya se le inyectará una inversión de alrededor de 500 mil millones de pesos.
López Sarabia precisó que las altas tasas de crecimiento en la región sur tienen también un efecto estadístico: esta zona históricamen-
PIB de estados del sur crece el doble que en el resto del país: Yorio
Nuevo polo de crecimiento
La actividad económica de los estados del sur no sólo muestra una mayor dinámica a nivel nacional, además fue la única región que aceleró su crecimiento en el segundo trimestre.
Variación porcentual anual
ESPECIAL
te traía un rezago y a medida que se les inyecta más recursos, esa base baja de comparación hace que la tasa sea más grande.
El corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que unirá por ferrocarril a los puertos Salina Cruz y Coatzacoalcos, se contempla una inversión de 120 mil millones de pesos; 60 mil millones se destinarán para la construcción de una planta de licuefacción de gas para la exportación de este combustible a Asia y otros 60 mil millones para una planta coquizadora, que los invertirá Pemex en Salina Cruz.
El director del proyecto, Raymundo Morales, señaló que la vía férrea entre ambos puertos lleva un avance de 90 por ciento y que el proyecto integral suma una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos.
En la presentación reciente del reporte de economías regionales, Alejandrina Salcedo, directora de investigación económica de
FUERTE EXPANSIÓN
72.5%
ANUAL
Creció el sector de la construcción en el segundo trimestre, en las entidades del sur del país.
Banxico, señaló que la región sur es la que menos se ha beneficiado por el nearshoring Expuso que ante el entorno incierto hacia delante por el posible debilitamiento de la actividad económica de Estados Unidos, el reto de la seguridad pública y los eventos climáticos, se deben seguir impulsando las inversiones, “pero no nada más a las regiones que tradicionalmente reciben estos flujos de inversión, sino a lo largo de todo el país y sobre todo hacia el sur”.
Fuente: Banco de México.
5.7% ANUAL
Avanzó la manufactura en el sur, y fue la región con mayor dinamismo en esta industria.
FORTALECERÁN REGIÓN
Gabriel Yorio expresó que “si el sur-sureste crece, México crece más”. El subsecretario encabezó una reunión en Oaxaca, como parte de una iniciativa sin precedentes de la Secretaría de Hacienda, que busca unir esfuerzos con las secretarías de Economía de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche, para fortalecer el desarrollo del sur-sureste mexicano.
Reconoció el apoyo del BID, que ha sido siempre un gran aliado de
México y ahora lo es, de manera particular, de la región sur.
“Desde 2019, el BID ha respaldado con 31 Cooperaciones Técnicas a las entidades federativas, invirtiendo alrededor de 7 millones de dólares en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y gobernanza. De estas cooperaciones, Oaxaca y Chiapas han recibido el 20 por ciento, con una inversión de 1.3 millones de dólares”, precisó.
En la reunión se destacó la participación del gobernador del Estado, Salomón Jara; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruíz, y el presidente Municipal de Oaxaca, Francisco Martínez. Asimismo, se contó con la presencia de representantes del BID, así como de secretarios y directores generales de Chiapas, Veracruz y Campeche. Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 25 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.6300 = S/C Interbancario (spot) $17.1834 -0.29% Euro (BCE) $18.2660 0.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,677.48 -0.53% FTSE BIVA (puntos) 1,066.78 -0.44% Dow Jones (puntos) 33,963.84 -0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.03 0.45% BRENT - ICE 93.69 0.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.99 0.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.240 -0.02 Bono a 10 años 9.773 = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,945.60 0.31% Onza plata NY (venta) $23.84 0.66% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 -0.15 DESARROLLO ECONÓMICO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Destaca subsecretario de Hacienda que sus economías avanzan a un ritmo de 6%
YORIO. Se busca unir esfuerzos para fortalecer el desarrollo del sur-sureste del país.
Actividad económica por región 1er trim/23 2do trim/23 Sur Centro Centro norte Norte 0.0 7.0 4.6 6.0 3.9 3.2 3.7 3.1 2.8 1.9
Breve análisis comparativo de las Crisis Sexenales
La propuesta de un déficit fiscal del 5.4%/PIB planteado en el paquete económico 2024, el agitado entorno político, y un ligero incremento en el tipo de cambio ante el tono restrictivo del último comunicado de la FED han despertado los temores de una crisis de fin de sexenio. Por esto hacemos ahora una revisión de las crisis sexenales más importantes.
Empezaremos por la crisis de 1982 al término del Gobierno del Presidente José López Portillo, (1976 – 1982), que continuó el modelo estatista de la administración previa, con la diferencia de que los precios del petróleo se fueron a nuevos máximos históricos, lo que llevó al Presidente a expresar su preocupación para saber administrar la abundancia, y a los bancos internacionales a ofrecer de una manera irresponsable, créditos al por mayor a México, por ser un país petrolero.
La economía presentaba dos grandes déficits crecientes: El déficit Fiscal, y el Déficit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. México no generaba los suficientes dólares para pagar los intereses de la deuda externa.
Al bajar los precios del petróleo, y subir las tasas de interés internacionales, con una inflación creciente, con una evidente sobrevaluación del peso, y con déficits gemelos en máximos históricos, se registró una fuga de capitales. Al agotarse las Reservas Internacionales, el Gobierno se vio forzado a adoptar medidas
ADVIERTE JONATHAN HEATH
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
extremas, como fue la implementación de un control de cambios, y la estatización de la Banca.
Miguel de la Madrid (1982 –1988) recibió un País en ruinas, con una deuda externa impagable, con un déficit fiscal que llegó a ubicarse en el primer año de su administración en el 17% del PIB, y con las alternativas de financiamiento completamente cerradas. Se tuvo que implementar un encaje legal de más del 100% para la Banca estatizada. Miguel de la Madrid dio el “Golpe de Timón” para adoptar un modelo económico más ortodoxo, sin salirse del guión del “Nacionalismo
Política fiscal dificultaría lucha contra inflación
opuesto. Sin duda, es un elemento adicional que dificultará nuestra lucha contra la inflación”, reconoció Jonathan Heath.
Revolucionario” y la Economía Mixta; pero en su administración se logró una importante reestructura de la Deuda Externa, una importante reforma fiscal, se inició la privatización de algunas de las empresas, se entró al GATT, y se logró redefinir al Banco de México como una Institución Autónoma. El cambio aumentó en 1,552% desde $100 viejos pesos a $2,483 viejos pesos por dólar. Llegamos a la Administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari, (1988 – 1994) en donde la decisión de conformar una Zona de Libre Comercio en Norteamérica, junto con Canadá y Estados Unidos, la aceleración de las privatizaciones, incluida la Banca, y un modelo económico que inspiró una mayor confianza y un mayor Gasto de Inversión por parte de las empresas y los individuos. El optimismo y el crecimiento acelerado, llevaron a flexibilizar las prácticas del Sistema Financiero, lo que detonó una burbuja del crédito.
Los acontecimientos históricos del último año del sexenio, 1994, como el asalto zapatista, los asesinatos políticos como el del candidato del PRI a la presidencia, (Luis Donaldo Colosio) y el Presidente del PRI, (Ruiz Massieu), habían tirado la confianza e incitado a una nueva fuga de capitales, con lo que las Reservas Internacionales se fueron vaciando. En febrero de 1994 se dio un embate contra el Peso, lo que se resolvió ofreciendo a los grandes inversionistas institucionales internacionales canjear sus tenencias de Cetes, por “Tesobonos” que eran instrumentos de corto plazo indizados al dólar.
Al cambiar el Gobierno, el Presidente Ernesto Zedillo (1994 – 2000) recibió una olla express a
punto de explotar. Lo que explotó a los 20 días del nuevo sexenio. Se tenía un déficit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, por más de 30 mil millones de dólares, estimado para el año 1995; había vencimientos de Tesobonos por 22 mil millones de dólares a tres meses, y vencimientos de deuda externa por más de 15 mil millones para todo el año. Las Reservas Internacionales se habían ido a cero. El Sistema Financiero no estaba suficientemente capitalizado y supervisado, por lo que se dio una crisis financiera sistémica. El tipo de Cambio aumento en el primer año de la Administración de $3.37 nuevos pesos por dólar a $8.50 pesos por dólar, con un sistema cambiario de libre flotación. El sexenio culminó en $9.45 nuevos pesos, 180% arriba del tipo de cambio de inicio de sexenio.
Si bien para el 2024 se está planteando un déficit Fiscal del 5.4% del PIB, hoy tenemos Reservas Internacionales por $200 mil millones de dólares, equivalentes al saldo de la deuda externa incluyendo la del Gobierno Federal y la de Pemex. México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Se tiene un Banco Central realmente autónomo; contamos todavía con el Grado de Inversión por parte de las tres principales calificadoras internacionales. La administración de la Deuda Externa es muy eficiente, teniendo vencimientos poco significativos. Las bombas de tiempo que deja esta administración son: El abultado déficit fiscal que estructuralmente se tiene con las dádivas clientelares, las deficiencias en los servicios básicos del Gobierno Federal, y las endebles finanzas de Pemex.
A LA BAJA 4.44% ANUAL
Fue la inflación a la primera quincena de septiembre, la más baja desde marzo de 2021.
5.78%
DE AVANCE
Reportó el índice subyacente, mientras que el no subyacente se ubicó en 0.48%.
INFLACIÓN SE MODERA Advierten riesgos en precios de energéticos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento anual en la primera mitad de septiembre, pero analistas ven un trayecto complejo ante posibles presiones en los energéticos.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La desincronización entre la política fiscal y monetaria, que pudiera darse en 2024 de aprobarse un mayor gasto financiado con una creciente deuda, podría debilitar los esfuerzos del Banco de México para controlar la inflación, advierten economistas.
“Exactamente, preocupa que las dos políticas marchan en sentido
Consultado por El Financiero, el subgobernador del Banco de México aclaró que “es importante enfatizar que es un riesgo que todavía no se materializa; en dado caso que sí, efectivamente, nos hace más difícil reducir la inflación”.
“Es muy difícil a estas alturas decir que tendríamos que prolongar por más tiempo la postura restrictiva actual, y todavía más difícil, anticipar que se podría profundizar más. Sin embargo, tampoco pode-
mos descartar estas posibilidades. Todo dependerá de la evolución de los datos”, respondió el economista y añadió que “discutiremos la evolución de los indicadores relevantes y tomaremos una decisión”.
Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasile-
ño XP Investment, sostuvo que la política monetaria está en un área restrictiva, y la política fiscal planteada para 2024 va en contra de esa ciclicidad. “Lo normal sería tener una política fiscal neutral o incluso restrictiva también”, recalcó.
“Es una es una cuestión interesante me parece que la política fiscal responde más al ciclo político que al ciclo económico”, enfatizó el especialista.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó que el incremento en el déficit público, por sí sólo implica un aumento en el gasto y consumo del gobierno, y este mayor respaldo hacia la demanda agregada presiona la inflación.
Externó que “más allá del déficit planteado para 2024, que es elevado y no visto en muchos años, ‘el foco rojo’ se debe poner en la perspectiva que se genere para los siguientes años: si la Secretaría Hacienda incumple en bajar el déficit a partir de 2025 podría marcar el inicio de un periodo de déficit elevados y eso es algo que no quisiéramos ver”.
El dato fue mejor a la expectativa de 4.48 por ciento anual prevista por el mercado, y fue el más baja desde marzo del 2021, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publica el INEGI.
La inflación subyacente se ubicó en 5.78 por ciento anual, su lectura más baja desde noviembre del 2021, y la no subyacente se ubicó en 0.48 por ciento.
Analistas advirtieron que en la no subyacente puede haber saltos hacia delante, que se trasladen a precios tanto de energéticos como de los productos agropecuarios.
La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, consideró que, si bien es un buen dato en general, en cuanto a la no subyacente y su ayuda en los meses recientes ya pasó, por lo que el “camino es cuesta arriba”.
“Empezamos a ver incrementos en los precios de la gasolina, probablemente esta bajada en el gas LP será algo que se revierta, dado que ya vimos en estos días que las referencias internacionales han empezado a subir y en los agropecuarios también empezamos a ver lecturas presionadas en los últimos dos meses”, dijo.
4 Lunes 25 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
HEATH. Preocupa que las políticas fiscal y monetaria vayan en sentido contrario.
BLOOMBERG
Elecciones 2024, un proceso con varios retos
El próximo 2 de junio del 2024, las mexicanas y los mexicanos viviremos uno de los procesos democráticos más grandes de la historia en México, según el Instituto Nacional Electoral (“INE”).
Dichas elecciones se llevaran a cabo en toda nuestra República, se espera que salgamos a votar un padrón electoral de cerca de 98 millones de personas.
¿Por qué se considera un reto dicho proceso comicial?
Según la información del INE, el 2 de junio de 2024, los mexicanos elegiremos más de 20,000 cargos públicos derivados del sufragio ciudadano. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como la totalidad del Congreso de la Unión esto es: 128 senadores y 500 diputados federales. También se elegirán nueve titulares de Poderes Ejecutivos Locales: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En los 32 Estados de la República se renovarán, tanto legislaturas locales como ayun-
COLABORADOR INVITADO Sergio Chagoya
tamientos, mientras en la Ciudad de México, 16 alcaldías enfrentan procesos electorales para reconformar sus autoridades públicas. Aunado al gran reto que conlleva la organización y planeación de una elección de esta magnitud, las autoridades públicas tendrán un desafío relevante: sortear los graves actos de violencia que hoy en día siguen prevaleciendo en gran parte de
nuestro país impactando a los comicios.
En adición a los principios constitucionales de ser libres, auténticas y periódicas, nuestras elecciones deben ser pacíficas, el debate político debe realizarse en el seno de los partidos políticos y de las candidaturas independientes, dentro del espacio público y en medios de comunicación y redes sociales, apegados al derecho y dentro de un ámbito de civilidad y paz, respetando así lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Es menester que en estos procesos comiciales se eviten actos de violencia política y social como secuestro de candidatos, dinero por votos, privar de la vida a personas que buscan ejercer sus derechos políticos, lo cual pone en peligro las elecciones.
En dicho entorno, un elemento optimista y que muestra una evolución y madurez políticas, es que se perfilan por primera vez a dos mujeres como las principales opciones para la primera magistratura del 2024, demostrando
que los derechos políticos de las ciudadanas se han robustecido.
Considero que gracias a la evolución que hemos tenido como sociedad y profesionalización en diferentes instituciones electorales, hoy lleguemos a este escenario y México está preparado para tener a una mujer presidente.
Actualmente las mujeres tienen mayores oportunidades, tienen mayor nivel educativo, nuestras mexicanas tienen acceso a mejores oportunidades de trabajo, inclusión e igualdad y todo esto se traduce y demuestra que las mujeres son una fuerza política en el país dejando poco a poco atrás el machismo y atavismos culturales.
El electorado por primera vez en nuestra vida como Estado independiente, tendrá a dos candidatas por la presidencia; Claudia Sheinbaum por (MORENA) y Xóchitl Gálvez candidata del Frente Amplio por México, una coalición que agrupa a los partidos (PAN), (PRI), (PRD); también faltaría el candidato de Movimiento Ciudadano y posiblemente uno ciudadano o candidato independiente; sin embargo, ellas encabezan las preferencias electorales.
También será la primera vez que habrá elecciones concurrentes en las 32 entidades federativas, de igual forma por primera vez, quienes se encuentren en situación de prisión preventiva en cualquier parte de México, podrán votar del 13 al 20 de mayo de 2024.
Otra novedad en las elecciones consistirá en el voto anticipado para quienes, por algún impedimento, no puedan salir de su domicilio y sin olvidar voto en el extranjero, que será a través de tres modalidades: postal, electrónico y en los centros de votación en el extranjero, que serán instalados en los consulados.
Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la situación de órganos electorales y judiciales; a mi parecer tenemos una legislación e instituciones fuertes, claras, podemos confiar, ante este proceso tan relevante y trascendente. Sin lugar a duda, seremos los propios ciudadanos los que tendremos en las manos el ejercer y defender nuestro derecho del voto y respaldar también a los órganos judiciales en materia electoral los cuales son profesionales, independientes e imparciales.
5 ECONOMÍA Lunes 25 de Septiembre de 2023
“Es menester que en estos procesos comiciales se eviten actos de violencia política y social”
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Abogado y Catedrático de Derecho Constitucional
Varados, más de 2 mil camiones en la frontera
líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Juárez.
millones de dólares al día para el sector maquilador.
Este domingo ninguno de los puentes de cruce abre para cruces de carga, por lo que los tráilers que quedaron en la fila tienen que esperar hasta el lunes para intentar pasar.
AMLO: Jugando a dos bandas
HUGO HERNÁNDEZ
economia@elfinanciero.com.mx
Perdidas millonarias, graves problemas de logística y más de 2 mil cargas de exportación detenidas han provocado el cierre indefinido del puente Internacional Córdova de Las Américas, afirmó Nora Yu,
La empresaria manifestó que se han registrado filas kilométricas de tráilers en los cruces Santa Teresa, Zaragoza y Tornillo en los últimos seis días para intentar cruzar sus mercancías a Estados Unidos.
Para Sergio Colín Chávez, presidente de la Industria de Exportación (Index) Juárez, el rezago de cargas se traduce a una afectación de 132
Yu Hernández mencionó que se tienen esperas de hasta 30 horas, para lograr el cruce, lo que desfasa gravemente los tiempos de la industria maquiladora.
La líder del CCE Juárez señaló que aún no hay comunicación de parte de las autoridades norteamericanas sobre la fecha en que se reabrirá el puente "Libre".
Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, ha dejado una marca indeleble en la política del país. Con su estilo populista, pero sobre todo con sus mañaneras diarias ha generado fervientes seguidores y críticos acérrimos. Ha polarizado a la sociedad mexicana (como diría él) como nunca antes. Ahora, hacia el final de su mandato, al no haber logrado todas las reformas constitucionales que pretendía, ha ajustado su estrategia política, enfocándose en dos obsesiones: asegurar su legado como un gran presidente y garantizar que la próxima presidenta sea la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Para lograr sus objetivos, además de estar negociando tras bambalinas para que haya tres o cuatro candidatos presidenciales que diluyan el voto de la oposición, AMLO está adoptando una estrategia que ha demostrado ser efectiva históricamente: mantener a los votantes satisfechos, sobre todo hacia el final del mandato. Como lo expresó Bill Clinton en su momento, “es la economía, estúpido”. Cuando la economía crece y la población se beneficia de políticas gubernamentales, es menos probable que opten por un cambio radical en las elecciones. En su último año de gobierno, AMLO ha propuesto un presupuesto de egresos altamente deficitario, proyectando un déficit público del 5.4%, el más alto en las últimas décadas. Se acabó la “austeridad republicana”. El gobierno inyectara mucho dinero a la economía para mantener contenta a la población. Además, se espera que aumente significativamente el salario mínimo y otros beneficios sociales. Estas medidas, si bien pueden ayudar a Morena a ganar las elecciones, plantean un dilema importante para la próxima administración. La próxima presidenta, heredará una situación fiscal complicada. Tendrá que sostener los niveles de gasto necesarios para mantener niveles mínimos de inversión, sostener los subsidios en todos los rubros, seguir apoyando a Pemex, mejorar el sistema de salud y más, mucho más. Esto implicará cambios importantes en materia fiscal o endeudamiento del gobierno. Será un desafío monumental para el gobierno entrante. En otras palabras, AMLO está dejando una “bomba de tiempo económica” para su sucesora. Es aquí, como dice el dicho mexicano, que pretende “matar dos pájaros de un tiro”. ¿Por qué
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
estaría dispuesto a complicar el éxito económico de su sucesora? Precisamente para lograr su primera obsesión. Dificultar que lo vaya a opacar.
Además, como cereza del pastel, AMLO deja varios flancos externos de difícil manejo, abiertos. Entre estos se encuentran, los temas delicados de las violaciones al T-MEC en Energía y Agricultura. Las facturas llegarán en el 2026 cuando venga la revisión del tratado. Ahí ya no habrá escapatoria y no se necesitará la decisión de paneles de controversia que Biden no ha querido convocar por acuerdos a los que llego con López Obrador (tal como lo expliqué en mi columna, El T-MEC y las opciones de AMLO). Para entonces ya no estará AMLO y además ya sea Biden (que ya no podría reelegirse en caso que ganara) o cualquier otro el presidente de los Estados Unidos, será borrón y cuenta nueva. La factura llegará con intereses.
Por supuesto estarán en primera fila, el tema del fentanilo y la migración en donde ya también hay voces de demócratas que opinan que Biden no está haciendo bien las cosas. Este tema lo abordaré en otra entrega.
Esta estrategia de AMLO nos hace preguntarnos sobre su verdadera prioridad: ¿Estará más interesado en el bienestar a largo plazo de México o en asegurar sus obsesiones? ¿Es válido sacrificar la estabilidad económica futura por políticas de corto plazo? La historia juzgará estas decisiones, pero queda claro que AMLO está dispuesto a jugar un juego político arriesgado en sus últimos días en el poder. El tiempo dirá si su estrategia resulta ser un golpe maestro o un costoso error para México, y su gente.
6 Lunes 25 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
@JaqueRogozinski
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA CORRESPONSAL
En México sortean pérdidas y frenan racha negativa de siete semanas
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La mayoría de las bolsas del mundo cerraron con pérdidas durante la semana, ante las preocupaciones sobre las tasas de interés y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, que sugirieron que aumentos adicionales no están descartados.
"La inflación sigue siendo demasiado alta y creo que probablemente sea apropiado que el Comité aumente aún más las tasas y las mantenga en un nivel restrictivo durante algún tiempo para que la inflación regrese a nuestra meta del 2 por ciento en el momento oportuno", indicó Michelle W. Bowman, gobernadora de la Fed.
Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston señaló que un apretamiento adicional no está descartado. "La política sigue bien posicionada para proceder con cautela en este entorno económico incierto, reconociendo y equilibrando los riesgos sin dejar de ser firme y dependiente de los datos, con la flexibilidad de ajustar la política adecuadamente según lo justifiquen las condiciones", dijo.
En este contexto, las bolsas de Wall Street ligaron tres semanas con pérdidas, y en algunos casos reportaron su peor desempeño desde marzo.
Rompe tendencia
El principal índice accionario de México sorteo la tendencia bajista de los principales mercados accionarios, al registrar su primera ganancia en las últimas ocho semanas.
Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 22 de septiembre
S&P/BMV IPC (México)
Shanghai Composite (China)
FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
Nikkei 225 (Japón)
Nasdaq Composite (EU)
3.62%
RETROCEDIÓ
El índice tecnológico Nasdaq en la semana, y presentó su peor balance desde marzo.
0.65%
PERDIÓ
El peso en la semana y se ubicó en 17.1834 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se informarán los índices de la actividad nacional y de los negocios manufactureros. En México, no habrá información económica relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Chicago dará a conocer su índice de la actividad nacional correspondiente a agosto.
Fuente: Bloomberg.
PREOCUPAN TASAS DE INTERÉS
Bolsas reportan caídas semanales a nivel global
El S&P retrocedió 2.93 por ciento, el Nasdaq 3.62 por ciento, y el Dow Jones 1.88 por ciento.
"Las acciones estadounidenses cayeron el viernes y estuvieron a la baja durante toda la semana, mientras los inversores se preocupaban por los rendimientos históricamente altos de los bonos del Tesoro, el aumento de los precios del petróleo y una Reserva Federal que parece poco probable que alivie su agresiva política de tasas de interés en el corto plazo", señalaron analista de Charles Swab.
A contracorriente, el índice S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores logró un avance semanal marginal de 0.63 por ciento, cortando una racha de 7 semanas consecutivas de pérdidas.
"Las ganancias se dieron por un efecto rebote en emisoras importantes como Walmex (5.73 por ciennto), Grupo México (1.11), Femsa (2.31), Bimbo (0.79) y Arca Continental (1.52), que previamente habían mostrado pérdidas significativas en semanas anteriores", indicaron analistas de Banco Base.
PESO RETROCEDE 0.65%
Por su parte, el peso mexicano registró una pérdida semanal de 0.65 por ciento, equivalente a 11 centavosy finalizó las operaciones del viernes en 17.1834 unidades por billete verde.
“La depreciación del peso se concentró en las últimas dos sesiones de la semana y se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría volver a subir la tasa de interés antes de que termine el año”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
La Fed de Dallas informará sus índices correspondientes a septiembre de los negocios manufactureros.
EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) dará a conocer su índice de precios al productor correspondiente a agosto.
El Instituto para la Investigación Económica de Alemania (Ifo) dará a conocer sus índices de las expectativas y el clima para los negocios a septiembre.
La presidenta del Banco Central Europeo tiene programada una intervención en el Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica.
ASIA: El Banco de Corea del Sur dará a conocer su índice de la con anza del consumidor durante septiembre.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 25 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 372.8405 0.0027 Australia, dólar 1.6553 0.6047 Brasil, real 5.2548 0.1903 Canadá dólar 1.4363 0.6967 Estados Unidos, dólar 1.0653 0.9387 FMI, DEG 0.8089 1.2364 G. Bretaña, libra 0.8696 1.1499 Hong Kong, dólar 8.3272 0.1201 Japón, yen* 157.9300 0.6328 México, peso 18.3243 0.0545 Rusia, rublo 102.0309 0.0098 Singapur, dólar 1.4540 0.6878 Suiza, franco 0.9660 1.0352 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4342 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6617 5.50250 -0.5806 -0.0262 6M 5.9011 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26875 5.3755 3 meses (T. Bill) 5.31875 5.4830 6 meses (T. Bill) 5.30000 5.5360 2 años (T. Note) 99.730469 5.1119 5 años (T. Note) 98.917969 4.5593 10 años (T. Bond) 95.078125 4.4347 30 años (T. Bond) 92.703125 4.5255 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0192 0.0029 Australia, dólar 1.5525 0.6441 Bélgica, franco 37.8662 0.0264 Brasil, real 4.9363 0.2026 Canadá, dólar 1.3483 0.7417 Chile, peso* 894.2000 0.1118 China, yuan 7.2990 0.1370 Colombia, peso* 3,986.0400 0.0251 Corea Sur, won* 1,336.6700 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,677.48 -0.53 -276.54 FTSE BIVA (México) 1,066.78 -0.44 -4.73 DJ Industrial (EU) 33,963.84 -0.31 -106.58 S&P 500 (EU) 4,320.06 -0.23 -9.94 Nasdaq Composite (EU) 13,211.81 -0.09 -12.18 IBovespa (Brasil) 116,008.64 -0.12 -136.41 Merval (Argentina) 553,392.20 -0.07 -362.60 Santiago (Chile) 29,613.96 -0.52 -154.39 Xetra Dax (Alemania) 15,557.29 -0.09 -14.57 FTSE MIB (Italia) 28,575.90 -0.46 -132.65 FTSE-100 (Londres) 7,683.91 0.07 5.29 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 15.38 36.36 -44.44 -44.44 SORIANA B 28.35 3.73 9.50 9.12 -9.37 ALSEA * 64.30 3.69 6.74 75.97 74.44 FRAGUA B 490.00 2.08 -0.12 51.70 42.41 FUNO 11 28.66 1.96 14.14 27.32 24.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 13.67 -5.00 -16.39 -18.19 -16.19 NEMAK A 3.36 -3.17 -13.40 -30.15 -39.57 MEDICA B 40.75 -2.98 -2.98 7.52 9.54 SAN * 62.00 -2.76 -3.40 22.17 16.21 PINFRA * 156.91 -2.52 -4.72 13.04 -1.66 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1499 0.0067 1.1030 1.3159 1.0653 Libra 0.8170 0.5505 0.9008 1.0751 0.8696 Euro 0.9387 1.1499 0.6328 1.0352 1.2364 Yen 148.37 181.65 163.66 195.30 157.93 Franco s. 0.9066 1.1100 0.6115 1.1940 0.9660 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6328 1.1499 1.0352 0.1201 0.6878 0.2004 Yen 157.93 181.65 163.66 18.97 108.69 31.63 Libra 0.8696 0.5505 0.9008 0.1044 0.5985 0.1741 Dólar HK 8.3272 5.2705 9.5721 8.6228 5.7284 1.6676 Dólar Sing 1.4540 0.9199 1.6707 1.5051 0.1745 0.2911 Ringgit 4.9887 3.1602 5.7407 5.1747 0.5997 3.4337 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1568 17.1675 -0.06 0.45 1.36 -11.89 Ventanilla bancaria 17.6300 17.6300 0.00 0.92 2.74 -11.14 Valor 48 horas(spot) 17.1834 17.2340 -0.29 0.65 2.62 -11.28 Euro (BCE) 18.2660 18.2401 0.14 0.21 -0.85 -12.42 Dólar, EU 17.1800 17.2229 17.2427 -0.11 2.28 2.73 Dólar, Canadá 12.7514 12.7937 12.7969 -0.03 3.13 3.70 Euro 18.2435 18.4051 18.3872 0.10 1.06 1.47 Libra, Gran Bretaña 21.0174 21.1229 21.2076 -0.40 -0.53 0.02 Franco, Suiza 18.9580 19.0084 19.0826 -0.39 -0.25 0.21 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1170 -0.85 0.87 0.87 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 2.08 2.08 Real, Brasil 3.4850 3.4900 3.4950 -0.14 1.19 1.45 Peso, Chile 1.9197 1.9221 1.9291 -0.36 -2.32 -3.17 Onza Plata Libertad 404.74 406.49 403.86 0.65 -0.02 -0.08 Onza Oro Libertad 33,120.79 33,163.21 33,124.99 0.12 2.71 3.29 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05743 0.05736 17.3762 17.4446 Dic/23 0.05655 0.05648 17.6450 17.7188 Mar/24 0.05570 0.05561 17.9309 18.0019 Jun/24 0.05489 0.05480 18.1887 18.2620 Sep/24 0.05415 0.05406 18.4691 18.5454 Dinamarca, corona 6.9992 0.1429 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8951 0.0324 Filipinas, peso 56.7950 0.0176 FMI, DEG 0.7599 1.3159 G. Bretaña, libra 0.8170 1.2241 Hong Kong, dólar 7.8207 0.1279 Hungría, forint 365.7000 0.0027 India, rupia 82.9388 0.0121 Indonesia, rupia** 15,375.0000 0.0650 Israel, shekel 3.8087 0.2626 Japón, yen 148.3700 0.0067 Jordania, dinar 0.7092 1.4101 Líbano, libra 15,058.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6892 0.2133 México, peso 17.2014 0.0581 Noruega, corona 10.7584 0.0930 N. Zelanda, dólar 1.6778 0.5960 Pakistán, rupia* 290.3533 0.3444 Perú, nvo. sol 3.7478 0.2668 Polonia, zloty 4.3237 0.2313 c Rep. Chec., corona 22.9065 0.0437 Rep. Eslov., corona 28.2787 0.0354 Rusia, rublo 95.7775 0.0104 Singapur, dólar 1.3652 0.7325 Sudáfrica, rand 18.7553 0.0533 Suecia, corona 11.1184 0.0899 Suiza, franco 0.9066 1.1030 Tailandia, baht 35.9850 0.0278 Taiwán, nt 32.1450 0.0311 Turquía, nueva lira 27.1657 0.0368 UME, euro 0.9387 1.0653 Uruguay, peso 38.1100 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 943.44 -0.47 -4.50 IBEX 40 (España) 9,502.00 -0.49 -46.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,168.59 0.09 5.54 Athens General (Grecia) 1,217.75 1.48 17.71 RTS Index (Rusia) 999.99 1.20 11.87 Nikkei-225 (Japón) 32,402.41 -0.52 -168.62 Hang Seng (Hong Kong) 18,057.45 2.28 402.04 Kospi11 (Corea del Sur) 2,508.13 -0.27 -6.84 Shanghai Comp (China) 3,132.43 1.55 47.73 Straits Times (Singapur) 3,204.82 0.06 2.01 Sensex (India) 66,009.15 -0.33 -221.09
-4.00 0.001.00 -3.62 -2.93 -3.37 -2.63 -2.31 -2.12 -0.36 -1.89 0.47 0.63
El 80% de los vehículos producidos en ‘tierra azteca’ se exportan, advirtió la INA
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La huelga de trabajadores que tiene paralizada la producción de automóviles y suministro de autopartes en Estados Unidos de las armadoras Ford Motor, General Motors y Stellantis, mantiene en alerta a la industria automotriz en México quienes prevén que de alargarse este problema, el país podría enfrentarse a interrupciones en la cadena de suministro, paros técnicos y problemas logísticos.
El pasado viernes se cumplió la primera semana tras estallar la huelga del sindicato de trabajadores United Auto Workers (UAW) de Estados Unidos en contra de ‘los tres grandes de Detroit’ y la organización ya informó que extenderá la protesta en 38 localidades de 20 estados de la Unión Americana, principalmente centros de distribución y autopartes ligadas a General Motors y Stellantis, la matriz de Chrysler, mientras que Ford ha logrado impedir más afectaciones por negociaciones con los líderes sindicales.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo a El Financiero que, hasta el momento, en el país ‘no se ha dado algún brote’ o incidencia laboral en las plantas de las tres marcas en México, sin embargo no descartó que eso afecte.
“Sí veríamos con preocupación que se extendiera más, hay muchas otras plantas que pudieran verse afectadas, no sólo de las marcas de las que estamos hablando, sino de los fabricantes de autopartes que hay en México; preocupa que afecte a las mismas (empresas) en México también, por la gran integración que existe”, dijo en entrevista.
Agregó que México exporta más del 80 por ciento de los más de 3 millones de vehículos que fabrica, lo que lo vuelve uno de sus socios comerciales más importantes.
“Si tienes un problema en algún lado y tuvieras que moverse a otro lado, la saturación de puertos y carreteras y aduanas, pudiera ser aún mayor de la que hemos experimentado, tendríamos que estar preparados para ver cómo agilizamos los cruces fronterizos y no dejamos que esto interfiera”, enfatizó.
EMPRESAS SE PREPARAN
Por su parte, tanto empresas como líderes sindicales de la industria automotriz ya se alistan en caso de que
El mayor socio
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de vehículos provenientes de México.
Exportaciones de autos enero-agosto 2023
Lamosa adquiere por 425 mde a Baldocer
Grupo Lamosa adquirió a la productora de cerámicos Baldocer, con operaciones en la provincia de Castellón, España, convirtiéndose en la segunda firma que compra del mismo país, a tres años de la operación de Grupo Roca.
Presionan a autopartes
La industria de autopartes está atenta a las huelgas en EU porque es el principal comprador de piezas.
Exportación de autopartes a agosto 2023, mdd
DE LA PRODUCCIÓN
De autos en EU la concentran General Motors. Stellantis y Ford.
que en esta primera semana se dejaron de producir hasta 75 millones de dólares en la industria de autopartes.
De acuerdo con la INA, entre GM. Stellantis y Ford representan solo el 40 por ciento del mercado en EU, mientras que el 60 por ciento está atendido por marcas y empresas asiáticas y europeas, esto hace que la industria de autopartes en México está muy diversificada al momento de vender componentes en la Unión Americana.
Sin síntomas
En México, Ford, GM y Stellantis no han informado del impacto en su cadena dentro del país.
Unidades de autos, enero a agosto 2023
PREOCUPA HUELGA EN LA UNIÓN AMERICANA
“Lo que hemos estado viendo es cómo usar esta posible reducción de la jornada laboral para temas de capacitación y entrenamiento en temas de electromovilidad, una de las cosas que está pasando en la industria de autopartes es una transición de la manufactura de componentes de combustión interna a la electromovilidad, hemos estado trabajando para brindar capacitación y entrenamiento”, dijo.
IMPACTARÁ A LOGÍSTICA
Armadoras
en México se alistan ante posibles paros técnicos
Las interrupciones anunciadas el viernes afectan a 38 centros de distribución y plantas de autopartes en 20 estados de EU
este problema tenga una escalada y ocasione problemas en la cadena de suministro o paros técnicos como los que vivieron varias armadoras durante la pandemia por la falta de autopartes y semiconductores.
Juan Francisco Torres Landa, socio de la firma de abogados Hogan Lovells y experto en el sector automotriz, declaró en entrevista que los efectos del conflicto laboral en Estados Unidos hacia México po-
drían derivar en un ‘efecto dominó para las empresas de autopartes y las armadoras, ya que esto podría derivar en problemas operativos y financieros para las empresas mexicanas.
“Sí va a generar algunos problemas, si esto no dura demasiado tiempo quizá no sea necesario hacer recortes o reajustes, pero si esto llega a durar más tiempo, pues a la mejor tiene que haber o recortar jornadas
o pensar en espaciar turnos. Nosotros les estamos apoyando a algunas compañías para ubicar cuáles son las figuras laborales, la interpretación contractual de casos de fuerza mayor, la forma de trabajar con las armadoras”, dijo.
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) aclaró que hasta el momento no se han visto los efectos de este problema, aunque estiman
La extensión de la huelga automotriz en Estados Unidos impactará también la logística y cadena de suministro regional. De acuerdo con representantes de la industria, esto complicaría la saturación existente en puertos y aduanas del país.
“Sí va a afectar, si se paran las plantas los productores de piezas en México no tienen a dónde mandarlas, nos va a pegar en temas de logística otra vez, se va a atorar ahí los flujos, las producciones aquí van a sufrir deterioros también, a nosotros como Mitsubishi Motors no nos afecta, seguramente en temas de logística sí”, dijo Ah-kin Vázquez, presidente y CEO de Mitsubishi México.
El golpe a las plantas de Ford, GM y Stellantis, así como sus proveedores ha sido estratégico en la presión sindical para lograr acuerdos para los trabajadores y el impacto dependerá de acuerdo a si se logran negociaciones con las marcas.
“La huelga viene en un momento de transición de la industria. La transición hacia la producción de autos eléctricos ya implica ciertos costos. El aumento en los costos laborales podría motivar a las firmas de Detroit a replantearse una relocalización en el mediano plazo”, concluyó Alejandro Arellano Best Castro, analista internacional de Vector.
Lunes 25 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
40%
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EU 44,917 Canadá 1,772 Brasil 981 China 601 Japón 462 Alemania 385 Otros 2,254 0 550,000 Producción Exportación Stellantis Ford GM Fuente: AMIA, INA e INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 447,912 234,979 277,162 464,713 242,756 316,756 160,183 Canadá 111,229 Alemania 24,450 Brasil Colombia 19,599 Puerto Rico 16,253 Arabia Saudita 11,924 Chile 10,024 Japón 7,776 Perú 7,475 EU 1’645,614
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Viene la transformación del OXXO
na tenía la misma forma de una papa… hecha puré.En esos días llegó a la dirección general de Femsa un joven nacido en Puebla a quien apodaban, “El Diablo”: José Antonio Fernández Carbajal, esposo de su compañera en el ITESM, Eva Garza Lagüera Gonda, nieta de don Eugenio Garza Sada e hija de don Eugenio Garza Lagüera. El movimiento fue atípico en Monterrey, sede del corporativo más arraigado a la sociedad local, orgullosa de su industria. ¿Un ‘foráneo’ tomando el volante de Femsa?
Cuauhtémoc Moctezuma a Heineken y del disparo en la presencia nacional de OXXO.
Más allá de subjetividades, durante su gestión el grupo ha elevado más de 10 veces su valor y 700% sus ingresos y utilidades, en términos reales. En el mismo lapso, la economía mexicana ha crecido 250% en dólares. Ahora, otro miembro de su familia cumplió 41 años de edad: su hijo y bisnieto Eugenio Garza Sada, José Antonio Fernández Garza Lagüera.
El cambio es anunciado como parte de un plan de la firma denominado “Femsa Forward”, legado de Daniel Rodríguez Cofré, a quien le fue cedida la dirección general del grupo hasta antes de su muerte, por cáncer, en agosto.
Carlos Guillermety. Desde 2019, él ejerció roles de liderazgo en Nubank y hasta antes de este anuncio se presentaba como vicepresidente y director general de Nu+, enfocado en ventas y seguros.
Los 41 años de edad. Esa suerte de “caseta” etaria se presta nacionalmente para la picardía de los albures, dicen que por razones históricas. Pero esa edad también tiene un peso importante en el destino de una de las empresas mexicanas más valiosas: Femsa.
En 1995, la economía mexica-
Llegó al puesto respaldado por su familia y mantuvo la empresa en orden, pero su “graduación” ocurrió en 2003, con la compra de Panamco que convirtió a la embotelladora de Coca Cola en una compañía global llamada Coca Cola Femsa, la más grande del mundo en su actividad.
Se convirtió en presidente del consejo y ha sido responsable de movimientos estratégicos como la venta del negocio de la Cervecería
FORD SE SALVÓ AL NEGOCIAR CON EL SINDICATO
El viernes, la compañía anunció cambios de liderazgo con efectos en noviembre: “La vertical de negocio de retail estará a cargo de José Antonio Fernández Garza-Lagüera. José Antonio es actualmente director general de Digital@FEMSA, donde ha impulsado el desarrollo del ecosistema digital de FEMSA desde sus inicios y ha contribuido a hacer de Spin una plataforma líder de fintech y lealtad en México”, explica un comunicado.
GM y Stellantis enfrentan 38 huelgas más del UAW en EU
Dueños tendrán que esperar más tiempo para reparar sus autos o llevarlos al servicio
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
General Motors y Stellantis enfrentan huelgas en otras 38 plantas ante la falta de progreso en las conversaciones con su sindicato de trabajadores, mientras que Ford se libró de la escalada tras lograr avances en las negociaciones.
El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, declaró que irán contra todas las plantas de piezas de GM y Stellantis. Las paralizaciones adicionales buscan aumentar la presión sobre las empresas mientras negocian un nuevo contrato laboral.
“Vamos a cerrar la distribución de piezas hasta que esas dos empresas entren en razón y lleguen a la mesa con una oferta seria”, dijo Fain. “Stellantis y GM en particular van a necesitar un buen empujón”.
El UAW está apuntando a los operadores de servicios personalizados de GM y Stellantis como una forma de presionar para que hagan más concesiones sin afectar
PRESIDENTA DE BYD AMÉRICAS ADVIERTE PARO ‘PERJUDICA’ A LOS AUTOS ELÉCTRICOS
La huelga de United Auto Workers “perjudica” a la industria automotriz estadounidense en un momento en que el país busca atraer inversiones manufactureras, dijo Stella Li, presidenta para las Américas de BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
“Todas las empresas automovilísticas se enfrentan al reto de los vehículos eléctricos. Ya es muy difícil
las plantas que producen los vehículos con mayor margen de ganancia.
Ante una escasez de piezas, los propietarios de vehículos tendrán que esperar más tiempo para reparar sus autos y los concesionarios perderán ingresos por servicios.
Stellantis y GM no respondieron a una solicitud de comentarios.
Hace una semana el sindicato ordenó paros en una fábrica de GM en Missouri que ensambla las camionetas Chevrolet Colorado, en una planta de Stellantis en Ohio que construye los todoterrenos Jeep Wrangler y en una planta de Ford en Michigan que fabrica los SUV Bronco.
El proyecto consiste en enfocar las actividades del corporativo en tres negocios: La cadena de Oxxo (retail), incluyendo las Oxxo Gas y las farmacias YZA; el de la embotelladora de bebidas, y el digital que hizo crecer justamente el más joven de los José Antonio, al impulsar la marca de servicios financieros Spin.Ésta tuvo un repunte similar acaso al que tuvo el brasileño Nubank en México.
Ambos están en el mismo campo de juego, pero el mexicano con tarjetas de débito, mientras que el segundo, con las de crédito.
Pronto, Femsa contará con el conocimiento necesario para competir en ambos rubros, pues a Fernández Garza Lagüera le sustituirá en Digital@FEMSA justamente un ejecutivo de Nu, Juan
Expansión ibérica
Para Guillermety se trata de un salto natural. Hoy, Nu y Femsa tienen un valor similar en el mercado, que ronda los 32 mil millones de dólares, pero allá, difícilmente podía aspirar a dirigir la empresa. Al corporativo de origen regiomontano llega para fines prácticos como líder de las actividades financieras que si bien representan una fracción del negocio, ya cuentan con 6 millones de usuarios activos.
Guillermety deberá convertirse en el brazo derecho del heredero natural de la fortuna de una dinastía, quien no solo querrá su propio legado a través de Spin, sino que acumula experiencia en la frenética actividad de los negocios digitales que obligan a la renovación permanente. Lo que viene es el ascenso de Femsa en el ambiente fintech y el alcance de este conglomerado hace mucho que dejó de ser nacional.
Grupo Lamosa adquirió a su segunda firma de cerámicos europea en los últimos tres años.
Monto
Beneficios
Antecedente
para ellos”, dijo Li en una entrevista. “Por un lado, Estados Unidos está destinando mucho dinero a esto y, por otro, esta huelga está ahuyentando a todo el mundo”.
BYD no tiene planes de ingresar a Estados Unidos, pero está vendiendo autobuses eléctricos en el país. Eso no ha impedido que BYD mire hacia EU o al resto de América Latina. Bloomberg
La transacción fue fijada en aproximadamente 425 millones de euros, aunque la operación está sujeta a aprobaciones corporativas y legales. Esta transacción permitiría aumentar en cerca de 16 por ciento los ingresos consolidados y en 12 por ciento la capacidad de producción del negocio de revestimientos. La firma mexicana llegó a un acuerdo en 2021 para adquirir a la firma española de cerámicos Grupo Roca por alrededor de 260 millones de dólares.
FUENTE: GRUPO LAMOSA
CON LA COMPRA INCREMENTARÁ EN 16% SUS INGRESOS
Lamosa adquiere por 425 mde a Baldocer
Grupo Lamosa adquirió a la productora de cerámicos Baldocer, con operaciones en la provincia de Castellón, España, convirtiéndose en la segunda compra del mismo país luego de tres años de haber adquirido Grupo Roca.
La transacción fue fijada en un monto de aproximadamente 425 millones de euros, mismos que están sujetos a aprobaciones corporativas y legales, tras haber llegado a un acuerdo con la firma.
“Esta transacción permitiría incrementar en aproximadamente un 16 por ciento los ingresos consolidados de Grupo Lamosa y en un 12 por ciento la capacidad de producción del negocio de revestimientos, alcanzando alrededor de 275 millones de metros cuadrados al año”, informó la mexicana.
Lamosa se ha consolidado como uno de los gigantes a nivel mundial en producción de cerámicos, revestimientos y adhesivos. De acuerdo con cifras del primer semestre, sus ventas netas alcanzaron un valor de hasta 16 mil 663 millones de pesos. Con esta transacción, la compañía busca fortalecer su presencia en el continente europeo.
“La compra de Baldocer con operaciones en España, fortalece el posicionamiento y presencia de Grupo Lamosa en el continente europeo. De igual forma representa un paso más en la ruta de crecimiento y diversificación de la compañía”, agregó la firma. Lamosa compró en 2021 a la española Grupo Roca.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Fernando Naverrete 9 Lunes 25 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Riesgo. El sindicato analiza más acciones en Indiana contra Stellantis.
BLOOMBERG
Italia reprocha a Alemania por financiar ONG que rescatan a migrantes en el Mediterráneo Tras la decisión del gobierno alemán de financiar a ONG para rescatar migrantes en el Mediterráneo, el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, dijo que eso causa “dificultades a un país que en teoría debería ser amigo", porque alienta a los contrabandistas.
Kevin McCarthy, líder de la Cámara baja, acusa a 5 “que quieren que arda la casa”
A cinco días del plazo para evitar la parálisis del gobierno, los republicanos fracasaron en tres sucesivos intentos esta semana de alcanzar un consenso interno sobre los gastos de defensa y migración, con lo que pusieron a Estados Unidos al borde de una nueva crisis política conforme la Casa Blanca advirtió sobre los riesgos de un cierre de la burocracia. Los republicanos más conservadores desean reducir los gastos del Pentágono, a pesar del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, y revivir la polémica iniciativa de ley HR2, que incluye las políticas migratorias de línea dura de Donald Trump, incluido el muro, verificación laboral, contratar más agentes fronterizos y dificultar el proceso de asilo.
“Es una medida cruel e inhumana. Están castigando al pueblo, no lo debemos permitir. Hemos visto en ocasiones que no les importa cerrar el gobierno. No saben lo que están haciendo, están haciendo una campaña política y no una campaña de legislación”, dijo a El Financiero el veterano líder sindical y activista comunitario Ben Monterroso.
Las divisiones al interior de la bancada republicana afloraron esta semana cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, no pudo llevar a votación una resolución de gasto temporal,
A 5 DÍAS DEL LÍMITE
Crisis. El presidente de la Cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, rodeado de periodistas, el pasado viernes en el Capitolio de Washington. AP
Inminente, cierre de gobierno en EU por división de republicanos
El ala extremista pide reducir el gasto en defensa (incluida la ayuda a Ucrania) y revivir políticas migratorias de la era Trump
EN 2025
Anuncia Evo que va por la Presidencia
LA PAZ.- El expresidente de Bolivia
Evo Morales con rmó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y señaló que lo “obligaron” a tomar esta decisión, por lo que va a “batallar”, en medio de la división al interior del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Me han convencido de que voy a ser candidato, me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo: la derecha, el gobierno, el imperio”, sostuvo Morales (2006-2019) en su programa en la radio local Kawsachun Coca.
El también líder de MAS agregó que hay una “campaña sucia” en su contra porque la oposición lo tilda de “narcotra cante” y el gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca lo señalan como el “rey de la cocaína”, por lo que esas situaciones le “obligaron” a ser candidato.
“No nos vamos a rendir y vamos a estar en esta dura batalla democrática; ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, saludo que vengan propuestas, hay que construir la agenda posbicentenario”, sostuvo Morales.
El expresidente de Bolivia lamentó que Arce, quien fue su ministro de Economía durante su gobierno, no haya avanzado “nada de nada” de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país.
“Tenemos fuerza todavía”, a rmó. Denunció que el gobierno de Arce
toda vez que fue bloqueado por un puñado de ultraconservadoras miembros del Freedom Caucus “Tenemos a cinco personas que ni siquiera nos permiten poner a votación las propuestas. Esto es frustrante. Se trata de individuos que simplemente quieren que arda la casa. ¡Así no funciona!”, declaró. Pero uno de los cinco rebeldes, el republicano de Florida Matt Gaetz reviró: “Es culpa de Kevin McCarthy que cierre el gobierno porque no aprobamos leyes de gasto individuales. Hay muchas cosas malas en este país, como la frontera, pero no podemos culpar a los demócratas”. La Casa Blanca, que se ha mantenido al margen de la rebelión republicana, ofreció un consejo a McCarthy: “La solución es muy, muy sencilla. Los republicanos más extremistas de la Cámara de Representantes deben dejar de jugar juegos políticos con la vida de las personas y guiarse por el acuerdo bipartidista que pasamos en mayo”, dijo Karine Jean-Pierre, portavoz del presidente Joe Biden.
En mayo, la Casa Blanca y el líder republicano se pusieron de acuerdo sobre la elevación del techo de la deuda para evitar una crisis. Pero en esta ocasión, los republicanos conservadores amenazaron a su líder con echarlo del liderazgo si intenta un acercamiento con los demócratas.
“No quiero ver un cierre”, dijo a CBS el republicano de Texas Anthony Gonzales. “Pero no tengo ninguna duda de que el país se dirige a un cierre y todos deberían prepararse para ello”.
A pesar del inminente cierre, el Congreso se tomó 4 días de descanso y regresará a sesionar el martes, con lo que sólo tendrás 3 días de sesiones para concretar un acuerdo.
tiene un plan para defenestrarlo “con procesos políticos” y que incluso quieren “eliminarlo” físicamente.
“Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia”, dijo. Agencias
Lunes 25 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
“Me están obligando, tanto contra Evo: la derecha, el gobierno, el imperio”
EVO MORALES Expresidente de Bolivia
AP
Marcha el PP en apoyo a Feijóo y vs. amnistía a catalanes
amnistía “cueste lo que le cueste”, incluida la Presidencia del gobierno.
Argumentó Núñez Feijóo que se podrá discutir “democráticamente si los españoles han votado cambio o no”, pero “lo que no votó ningún español, al menos 94 por ciento, fue un cambio en el régimen constitucional; eso no se votó, es un fraude, agravado y reiterado por la misma persona. No vamos a negociar los fraudes”.
Agregó que “no nos llamen tontos a los españoles, porque no somos. Lo que hacen sólo tiene un nombre, indignidad, unos cómplices, el PSOE actual, y sólo un responsable, que está en la Moncloa, después de haber perdido las elecciones”.
Norcorea y Rusia alistan cumbre en Pyongyang
zas rusas atacaron la ciudad de Beryslav y destruyeron un número no especificado de casas privadas. Una mujer murió y tres personas resultaron heridas.
Otro ataque aéreo también mató a un hombre de 67 años en la aldea de Lvove, dijo Prokudin sin especificar el tipo de armas utilizadas en el ataque.
MADRID AGENCIAS
Entre gritos de “presidente, presidente”, y arropado por miles de personas, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, prometió que, ya sea desde un “mitin, una manifestación” o desde el Congreso, defenderá una España “de ciudadanos libres e
iguales” frente a una posible amnistía que no se votó y que considera una “indignidad” y “cacicada”.
Ante 40 mil personas según el gobierno, 60 mil según el PP, y con el apoyo de su cúpula, del plantel completo de sus presidentes autonómicos y de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, dijo que responderá a la “cacicada” de la
Esa posible amnistía que piden los independentistas catalanes para sus líderes que participaron en el proceso secesionista de 2017 la quieren negociar con los socialistas, a cambio de su apoyo al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que vuelva a reelegirse en el gobierno. Sánchez afirmó que logrará ser investido y gobernará cumpliendo la Constitución “de pe a pa”, aunque le pese a Núñez Feijóo, al que ha acusado de promover “la peor de las corrupciones” y de “no preocuparse por España”.
En su intervención en la Fiesta de la Rosa que el PSC celebró en Gavà (Barcelona), ante 15 mil militantes y la cúpula de los socialistas catalanes, Sánchez cargó contra el “candidato fallido” Feijóo.
KIEV.- Ataques aéreos rusos mataron a dos personas e hirieron a tres en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, informó el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin, al cumplir la guerra 20 meses. Según el funcionario, las fuer-
Las comunidades afectadas están ubicadas en la parte de la región de Jersón controlada por Ucrania, donde el río Dnieper, que divide la provincia, ha marcado una línea de batalla desde que las tropas rusas se retiraron a través de ella en noviembre de 2022, una retirada que elevó la moral del país invadido.
En tanto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abrió la puerta a una visita oficial a Corea del Norte en octubre, tras el viaje a Rusia realizado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y la decisión de ambos países de seguir reforzando sus relaciones bilaterales.
“En línea con lo decidido por Kim y (el presidente ruso, Vladímir) Putin, prepararemos unas negociaciones en Pyongyang, que podrían tener lugar el mes que viene”, manifestó Lavrov desde Nueva York, a donde se desplazó para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Agencias
MUNDO Lunes 25 de Septiembre de 2023 11 SE SUMAN RAJOY Y AZNAR
Movilización. Partidarios del PP, con banderas de España, ayer, en Madrid.
Despedida. Un militar ucraniano abraza a su familia antes de ir a combate.
SIGUEN ATAQUES RUSOS
AP AP
Miles, varados en Huehuetoca; policía no los dejó subir a la Bestia
Miles de migrantes permanecen varados en Huehuetoca, Estado de México, debido a que la Bestia no ha detenido su marcha desde el pasado viernes, ya que la Policía Estatal les impide subir al tren.
TAN SÓLO AYER LLEGÓ CARAVANA CON MIL
Migrantes desbordan Coahuila; mexicanos se suman para cruzar a EU
Falta de empleo y violencia empujan a la gente a llegar a la Unión Americana
Policía Estatal les pide dinero por cada integrante de familia y les quita hasta ropa
SALTILLO CORRESPONSAL
MAGDA GUARDIOLA corresponsales@elfinanciero.com.mx
Alrededor de mil personas llegaron la mañana de ayer a Piedras Negras, Coahuila, para cruzar la frontera e ingresar de manera ilegal a Texas. El arribo más numeroso se dio entre las 6 y 10 de la mañana. Fueron dos contingentes de centroamerica-
nos que caminaron por la carretera México-Piedras Negras. Le siguieron grupos más pequeños, pero el flujo de personas ha sido constante.
Los efectivos de la Guardia Nacional los guían para evitar incidentes. El rumbo es directo al río Bravo; en su paso por Piedras Negras no paran hasta cruzar la frontera.
En la orilla del río, antes del cruce, familias mexicanas se suman a los grupos de centroamericanos. La inseguridad y la falta de empleo son las causas que, refieren, los obligan a salir de México. Son personas del Bajío que no quieren para sus hijos la zozobra de la violencia.
También hay coahuilenses, de la región centro del estado, que ase-
guran que la crisis derivada de la situación financiera de Altos Hornos de México ya hace insostenible el día a día de las familias.
El puente del ferrocarril es uno de los sitios clave para hacer el cruce sin tanto riesgo. Bajo el muro de piedra que se encuentra del lado mexicano, en Piedras Negras, las personas se detienen. Ahí está la frontera. Unos lloran, otros rezan, algunos más miden la profundidad y la fuerza del río.
“Ánimo. Ya llegamos hasta aquí”, se dicen entre ellos. Quienes viajan con niños definen quién los cargará o, si no, los amarran a una cuerda. Miden estatura y peso para colocarlos de manera que la corriente no se los lleve. Las madres se encomiendan a la divinidad, persignan a sus hijos y dan el primer paso.
Algunas personas con mayor decisión no esperan, sólo llegan e ingresan al cauce. Pasos cortos y otros largos, pero todos lentos. Las personas en tránsito sortean la corriente y los remolinos del río. Agarrados de la mano y entrelazados de los brazos se aferran entre ellos.
“Les decimos que está peligroso, pero no hacen caso”, comenta un efectivo del Ejército mexicano desplegado en la orilla del río Bravo. Su comentario coincide con el de los agentes del estado en el sitio, quienes prefieren decirles por dónde la corriente está más baja: “No queremos que alguien muera”.
“Ándale, papá, vente con nosotros”, le dijo su hija a Rómulo. “No, hija, váyanse ustedes, yo los alcanzo después”, le contestó. Las lágrimas brotaron y entraron al río. Iban con otra familia que se encontraron ahí.
El hombre no mayor de 35 años dijo ser originario de Monclova y trabajador de Altos Hornos de México: “Pues ya ve que no hay trabajo”. Pasado el mediodía, Amalia, junto con sus hijos Melany, Nano y Alexa, de Guanajuato, llegaron al río. Cansados, asoleados y despojados de lo último de su dinero, quedaron impactados al ver la frontera.
“Ay Dios. No pensé que estuviera así”, dice Amalia, mientras se recarga en un auto estacionado. “Somos de Guanajuato; está bien feo allá, todos los días hay muertos, por aquí y por allá. ¿Cómo van a vivir mis hijos entre eso?”, cuestionó, mientras bajaba de sus brazos a Alexa. Amalia dijo que unos kilómetros antes de llegar al río, una patrulla de la policía de Coahuila la detuvo y le quitó mil 500 pesos por cada niño. “¿Qué hacía yo?, pues se los tuve que dar; si no, hasta el celular me quitaba”, dijo. “A otros que venían con nosotros los encueraron, les dijeron que ya no traían nada, que otra patrulla les había dejado sin dinero y los hicieron quedarse sin ropa”.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 25 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EFE
Intento. Algunos cruzan la valla alambrada con púas. AP
Riesgos.Un grupo de migrantes, al intentar cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos.
“NOS DESPRECIAN”, SEÑALAN
México es “más difícil de atravesar que el Darién”
La urgencia por salir del país es grande, señalan venezolanos en la capital
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Jesús tenía que dejar los pesados garrafones de agua en el piso para descansar las manos. Las sacudía rápidamente antes de volver a empezar a caminar por los pasillos del Metro de la Ciudad de México.
Su familia y él llegaron a México hace 20 días. Desde entonces están intentando sacar una cita para el programa CBP One… sin éxito.
Jesús explica que ha intentado pedir una cita todos los días desde que llegó al país. Se mete en la página de las autoridades estadounidenses de manera rutinaria. Hay que seguir intentando y no quedarse quieto.
“Uno tiene que pedir la cita todos los días en las mañanas para ver si nos sale. Y todos los días tienes que meterte y meterte, y nada te sale. Algunas personas sí corren con la suerte, pero nosotros no”, señala.
Son 10 venezolanos que viajan con él, niños y mujeres. Todos, con el sueño de llegar a Ciudad Juárez
ALBERGUES, LLENOS
87,063
CIUDADANOS de Venezuela se registran en México de forma irregular, en 2023.
140,671
MIGRANTES de países sudamericanos han llegado al país en el año.
para entregarse ante las autoridades estadounidenses.
“En mi país no hay nada”, dice mientras corre sin voltear a ver al resto del grupo.
Con apenas 20 años, decidió dejar todo en su país. “Yo ya no sé quién queda ahí”, bromea. “Ya todos nos estamos yendo. Es que ahí no hay nada”, cuenta a paso veloz.
Entre enero y julio de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró a 87 mil 63 venezolanos en situación migratoria irregular en México.
Esto demuestra un aumento importante, en comparación con
Los chapulines de ayer… y de hoy
lo que registró durante el mismo lapso el instituto el año anterior, toda vez que entre enero y julio de 2022 registró a 19 mil 76. A finales de año, contabilizó 96 mil 197 migrantes venezolanos en el país.
Ahora Jesús, quien desde hace tres años se tuvo que hacer cargo de su hermana menor, pues su madre murió y él se quedó a cargo de la familia, espera subirse a un tren que vaya hacia el norte y que lo pueda ayudar a escapar de la situación que lo obligó a salir de su casa.
“Un amigo me dijo que del basurero salen los trenes”, comenta. Así conocen los migrantes venezolanos a Huehuetoca, municipio del Estado de México por donde pasa uno de los trenes más conocidos que viajan hacia el norte: la Bestia Ésta es su única esperanza de salir del país que resultó ser “más difícil de cruzar que el Darién”, toda vez que la urgencia por salir de México es grande.
“No quiero esperar más tiempo aquí. Acá la cosa está difícil con nosotros los migrantes”, dice Jesús, quien añade que “hay bastantes personas buenas, pero hay personas que nos desprecian. Nos miran feo, nos quieren tratar feo. ¿Qué podemos hacer? Somos migrantes”, finaliza.
Lejos quedaron las palabras de la priista Mariana Benítez Tiburcio, quien, el 24 de junio de 2018, como vocera de la campaña presidencial de José Antonio Meade, reprochó: “Hemos tenido personajes que le han hecho daño al PRI y la gran mayoría se fue de chapulines a Morena”. Ayer, junto a su paisano oaxaqueño Eviel Pérez Magaña –excandidato del PRI al gobierno de Oaxaca–, se sumaron a la cargada en favor de Claudia Sheinbaum, de Morena, y firmaron el Acuerdo por la Transformación, que la ‘4T’ promueve por el país, en defensa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El chiste es denostar al Poder Judicial…
El gobierno federal sigue aprovechando cada oportunidad que tiene para tirarle al Poder Judicial. Ahora es la misma fiscalía la que reprocha que se hayan desechado pruebas presentadas en contra del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, por presuntos sobornos que recibió el exdirector de la paraestatal por parte de la empresa brasileña Odebrecht. Mejor que se concentren en armar bien sus carpetas, que hasta el momento no han podido sostener ningún caso que consideran relevante.
La aritmética de Samuel
Tras el clásico de Peña Nieto de “estamos a un minuto de aterrizar. No, menos… a cinco”, ayer, el góber de Nuevo León lo superó. Resulta que Samuel García ayer se aventó una genialidad, que –según los expertos en lugares comunes– es producto de un genio matemático: “Imaginen esos cien kilómetros de tubo, si tú vas en tu carro y le pisas a cien kilómetros por hora, te puedes echar hora y media”. Ni cómo ayudarlo.
Campañas sonoras
Oscar Leeser, alcalde de El Paso, Texas, alertó que hay un incremento dramático en la cantidad de migrantes que están llegando a la ciudad, donde más de 2 mil personas piden asilo al día.
El funcionario señaló que los albergues ya no tienen capacidad para seguirlos recibiendo. Asimismo, alertó que no hay los insumos suficientes para atenderlos.
“La ciudad de El Paso tiene un límite a los recursos que puede otorgar”, sentenció.
En lo que va del año fiscal, entre octubre de 2022 y agosto 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha reportado el ingreso de 2 millones 206 mil 39 encuentros en la frontera sur de Estados Unidos. De éstos, 436 mil 434 se dieron en la región de El Paso.
Mientras tanto, miles de extranjeros siguen llegado en tren a Juárez, alentados por la intermiten-
MILES BUSCAN PAPELES
CHIAPAS, TOMADA POR CUBANOS Y VENEZOLANOS
En Tapachula permanecen varados más de 6 mil migrantes, principalmente de Venezuela y Cuba, quienes ingresaron a la frontera sur luego de atravesar la selva del Darién colombiano, en su paso a Estados Unidos.
En la ciudad instalaron campamentos, en espera de realizar trámites migratorios que les permitan
te apertura de la frontera, creando una crisis migratoria.
Ante tal situación se registró una reunión binacional para atender la
seguir su ruta. Ciudadanos cubanos advirtieron que podrían iniciar una caravana a la Ciudad de México.
Se trata de un nuevo éxodo migrante que, al llegar a la frontera sur de México, debe esperar hasta meses para que autoridades del país den documentación para estancia legal.
Ángeles Mariscal/Corresponsal
crisis, donde se acordaron operativos para inhibir que los extranjeros deambulen por el río. Pedro Hiriart y Hugo Hernández/Corresponsal
La aspirante Claudia Sheinbaum ya tiene dos canciones alusivas a su persona en Spotify: Es Claudia, de Byron Barranco, compositor del himno de Morena, y El corrido de Claudia Sheinbaum, de Joel Luis García. Época de campaña anticipada, pues…
El silencio de Rutilio
Narcobloqueos, extorsiones, desfile de grupos armados vitoreados “espontáneamente” por los pobladores, cierre de negocios… Todo ello denunciado por la sociedad civil, la Iglesia católica y los empresarios adheridos a la Coparmex. Y de parte del gobernador morenista, Rutilio Escandón, ni una sola palabra. Oídos sordos. De Palacio Nacional ni hablamos, ahí dicen que hay seguridad y vigilancia permanente. La realidad alterna, pues.
Madre buscadora se hace eco en Washington
En Palacio Nacional no la reciben… pero la voz de Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, se hizo eco en Washington. La única mujer mexicana invitada a una reunión en la capital estadounidense con diversos líderes provenientes de todo el mundo. “Estoy afuera de la Casa Blanca, abrazada del recuerdo de mis hijos. Un día voy a encontrarme con ellos y les rendiré cuentas”, dijo la activista.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023
Se satura El Paso... y siguen llegando a Ciudad Juárez
Cruce. Migrantes, en el techo de la Bestia para llegar a la frontera.
ESPECIAL
CDMX: ¿jefatura o regencia?
La renovación del Poder Ejecutivo capitalino pone frente a las y los chilangos una cuestión crucial: qué candidatura enarbola mejor la identidad contestataria de los que habitan la Ciudad de México; no vaya ser que inadvertidamente una especie de regencia.
Morena inicia formalmente su proceso de selección de candidato chilango con mejores expectativas luego de que Xóchitl Gálvez renunciara a buscar la Jefatura de Gobierno de CDMX.
Empero, el destape del claudista exjefe de la policía, Omar García Harfuch, ha provocado un choque de alto voltaje al interior del oficialismo.
García Harfuch vino a complicar la estrategia que había lanzado la exalcaldesa de Iztapa-
LA
lapa Clara Brugada, quien desde hace semanas anima a las bases morenistas, que la ven como una genuina candidata del lopezobradorismo.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
Apuntarse para la CDMX, “burla y cinismo” de Gatell: oposición
de continuar la transformación en la Ciudad de México. Si así lo permite el pueblo, será un honor y una gran responsabilidad”.
La formalización hace días de la aspiración de Omar desató en Morena y espacios mediáticos afines críticas como éstas: ultrapragmatismo al proponer un perfil que no tiene militancia de izquierda, la dificultad de aceptar a alguien con ligas policiacas con García Luna, su dudoso rol en Ayotzinapa, etcétera.
Brugada es exactamente todo lo contrario. Una compañera de base, una expresión de la esencia sobre el trabajo con los pobres, con quienes menos habían recibido, un cuadro con el que se identifican los llamados ultras del partido, esos que apoyaron a Claudia Sheinbaum.
Quienes promueven a Omar arguyen una popularidad que rompería resistencias de clases medias y altas a votar por candidatos de Morena. El reverso de tal argumento, que casi nadie se atreve a decir en voz alta, es que supuestamente Clara no gana un voto en las colonias clasemedieras.
El choque interno de los de Morena será ruidoso, hará a algunos tragar sapos al apoyar a un policía en lugar de una militante histórica con buen palmarés en cuanto a gestión pública. Pero ese pleito compete a los lopezobradoristas, a los demás debería preocupar otra cosa.
En 2018 votar en tándem por Claudia y AMLO suponía ayudar a que el segundo fuera acompañado desde el palacio del Ayuntamiento por una de sus principales operadoras. El triunfo local de Morena corregiría además ese error de la izquierda llamado Miguel Mancera.
Nadie hubiera esperado de Sheinbaum sino colaboración leal y efectiva para con Palacio Nacional.
Pero eso fue hace cinco años, en un momento de ruptura; hoy sería deseable escuchar los proyectos de ciudad que tienen tanto Clara como Omar, y dilucidar en ellos qué tanto volvería al gobierno de la capital la vocación de ser alter ego de quien ocupe la Presidencia de la República.
En las próximas semanas, de aquí a que Morena aplique
su encuesta para la capital, la competencia interna dará pistas sobre el tipo de administración que podrían ejercer, y la forma de su colaboración –o sumisión–frente a una eventual Presidencia de la República del mismo color en 2024.
Si Brugada logra imponerse a García Harfuch se daría la primera derrota de Sheinbaum en uso del mando que se ganó en la interna presidencial. Y con ello, la de Iztapalapa podría, sin deslealtad o rebeldía, trazar líneas más propias para su eventual gestión capitalina. Ese es un espíritu más chilango.
¿La de Omar sería una administración donde se repetirá el esquema de supeditación de él para con su exjefa? Duda legítima máxime si García Harfuch ve en esa actitud la ruta para una candidatura presidencial en 2030.
Gobernar desde el mismo partido no debería suponer un sometimiento, ni que primen –como pasa ahora– los designios de Palacio sobre los de las ciudadanías de las diferentes entidades. Más aún en el orgulloso y rejego ex-DF.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El anuncio del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell de que va por la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue calificado por los partidos políticos de oposición de “una burla”, “el colmo del cinismo” y de “una grave irresponsabilidad”.
Expusieron a El Financiero que antes de buscar otro cargo, “primero que rinda cuentas”, “que asuma su responsabilidad” y que “pague por sus errores que costaron miles de vidas” durante la pandemia de covid.
López- Gatell adelantó la semana pasada que se registrará como aspirante y argumentó que “involucrarme con todas las realidades sociales desde la salud pública, me permitió ver más allá y ofrecerme a la causa
“En la Cámara de Diputados y en el Senado de la República aún lo estamos esperando para que rinda cuentas, desde hace años que no responde a los llamados para que explique el desastre que ha causado al país”, reclamó el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y coordinador de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, encargada de brindar asesoría parlamentaria en temas de índole social, económica, política y jurídica, Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN.
“Primero que rinda cuentas de su terrible gestión, porque López-Gatell hizo de la salud pública un proyecto político y ahora busca impunidad en un cargo público de elección popular”, afirmó. “Morena premia con una posible candidatura a quien es responsable de toda una tragedia nacional en salud”, remarcó.
Para la diputada federal capitalina y aspirante del PRI a la candidatura del Frente Amplio por México a
la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Cynthia López Castro, “la pretensión de López-Gatell es una verdadera burla y, sobre todo, que esté avalada por Claudia Sheinbaum”.
El diputado de MC y aspirante también a la candidatura de su partido por la CDMX, Salomón Chertorivski, afirmó que “en la Secretaría de Salud hace mucho daño, pero como candidato será inofensivo”, y calificó de “una grave irresponsabilidad y el colmo del cinismo, después del desastre causado”.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados y aspirante también del Frente Amplio al Gobierno de la Ciudad de México, comentó que “es un pésimo doctor y será peor político”.
Aseguró que “lo que anda buscando es fuero para que no lo metan a la cárcel por su negligencia criminal”.
INFORMA AMLO
Casi lista, vía de Chiapas a QRoo.
Supervisión. La vía para el Tren Maya de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo, está casi completa, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que están terminados o en proceso 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos.
FOTO: Especial
SOLICITUD DE TRANSPARENCIA
SFP clasifica de confidencial indagatorias al subsecretario
La Secretaría de la Función Pública (SFP) clasificó como confidencial la existencia o no de investigaciones y procedimientos de responsabilidad administrativa en torno a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, quien aspira a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Mediante una solicitud de transparencia, El Financiero solicitó a la dependencia encabezada por Roberto Salcedo el número de quejas o denuncias que se han presentado en contra del funcionario desde 2008 hasta julio de este año, así como las versiones públicas de sentencias firmes en su contra.
La solicitud, con folio 330026523002980, fue turnada a los órganos correspondientes y luego se informó “que no se encontraron registros de sanciones graves y no graves firmes en contra de la persona de su interés”.
Sin embargo, la dependencia aplicó el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia para clasificar como “confidencial” el número de denuncias recibidas e investigaciones abiertas contra Gatell .
Al ser el responsable del manejo del covid-19, López-Gatell fue denunciado por la oposición por omisión y negligencia.
Diana Benítez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023
Gobernar desde el mismo partido no debería suponer un sometimiento
FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“ES RESPONSABLE DE UNA TRAGEDIA EN SALUD”
“Primero que rinda cuentas de su terrible gestión”, coinciden PAN, PRI y PRD
El crimen organizado vigila Nuevo Laredo palmo a palmo
Un presunto criminal detiene, interroga e inspecciona a un grupo de periodistas
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Es mentira que hay ciudades que no son de nadie. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, cada palmo de tierra tiene un dueño que reclama cada movimiento de una ciudad que está atrapada. Un dueño que nadie nombra, pero que hace que los murmullos sean el lenguaje en esta ciudad. En esta ciudad fronterizahay una paradoja: tiene una actividad económica potente: por allí pasa 40% de las mercancías que intercambian México y Estados Unidos; cruzan 16 mil camiones de carga al día, y se concentra 24% de operaciones de comercio exterior en todo el país; por otro lado, es de las ciudades donde sus habitantes consideran inseguro vivir. De acuerdo con datos del INEGI, en junio de 2023,
73.4 por ciento de su población la considera insegura.
En Nuevo Laredo no hay policía municipal desde 2003. El mando único, integrado por militares y Guardia Nacional, es el cuerpo encargado de la seguridad. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas acepta que la presencia militar se ha incrementado y seguirá haciéndolo porque aún no es momento de volver a crear una policía municipal.
Hay dos recibimientos para los visitantes en Nuevo Laredo. El primero, en el aeropuerto, a cargo de la Guardia Nacional, que revisa incisivamente los documentos de los viajeros en busca de migrantes.
El segundo viene de un halcón de un grupo criminal que, por las placas foráneas de la camioneta en la que periodistas somos transportados hacia el puente ferroviario de Nuevo Laredo, operado por Canadian Pacific Kansas City, nos marca el alto.
El halcón, un hombre de no más de 30 años, bigote ralo, cabello corto y un rostro grueso, baja de su camioneta blanca, destartala-
da, desde donde vigila que nada ni nadie entre a la ciudad sin que su mirada lo examine.
Cuando la camioneta se detiene, el halcón conversa con el conductor; intercambian unas cuantas frases y, con un rostro preocupado, lo acerca para abrirle la puerta. El hombre suelta un par de preguntas con su acento norteño.
-¿A dónde vienen? ¿A qué vienen?, ¿De dónde son?
Ninguno de los presentes se atreve a hablar. Las palabras periodistas y reporteros estuvieron a punto de aparecer, pero nadie se atrevió a dejarlas escapar de su boca.
-De la ferroviaria, de Kansas City –dice alguien. Y, al unísono, todos asentimos, con un “sí”.
-¿Seguros que todos de Kansas? –dice el halcón
-Sí, todos de Kansas –respondemos con un pequeño desfase.
Ante la duda, el hombre comienza a grabar con su celular los rostros de los tripulantes y solicita identificaciones. Al no tener credencial de Kansas, mostramos la del INE.
-¿Todos son mexicanos? –cuestionó.
-Todos, todos –respondemos. Después de verificar que ninguno de los tripulantes es migrante, el hombre lanza un corolario a su retén, que dura apenas unos minutos.
-¿Se les faltó al respeto, se les quitaron sus pertenencias? –pregunta con voz fuerte para que haya constancia en su informe videograbado. Todos respondimos que no y nos dejaron ir. Llevamos apenas 5 minutos en la ciudad y sabemos de quién es Nuevo Laredo. No hay tierra de nadie.
Cuerda floja
Opine usted:
plagiado su tesis
Claudia Sheinbaum calificó de “absolutamente falso” el hecho de un probable plagio en su tesis profesional, como se divulgó en redes.
“Para quien anda diciendo que hay plagio en mi tesis de licenciatura con un trabajo previo de Lepeliere y Christiaens, es absolutamente falso”, dijo en redes sociales, y sostuvo que “quien inventó lo del plagio, claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”.
Usuarios en redes sociales indicaron que Sheinbaum presentó en 1988 su tesis Estudio termodinámico de una estufa de leña para uso rural, y afirman que encontraron un trabajo parecido, Transferencia de calor y modelización de estufas de leña para cocinar, presentada en 1983, de G. De Lepeliere y M. Christiaens.
Aseguran los internautas que hay similitudes entre los temas centrales de ambas tesis, y que las
fórmulas que Sheinbaum usó en su trabajo son los párrafos que aparecen en el de Lepeliere y Christiaens.
Explicó que “como el trabajo de estos autores es de 1983 y mi tesis es de 1988, hago lo que debe hacerse en cualquier trabajo académico: cito varias veces a estos autores”.
Sheinbaum visitó Oaxaca y en su encuentro con morenistas, se le sumaron los priistas Eviel Pérez y Mariana Benítez, quienes firmaron el acuerdo por la transformación.
Anunció que el Presidente le dio la tarea de aplicar el plan C: ganar la Presidencia y la mayoría calificada en el Congreso, para hacer que los ministros de la Corte sean electos por el pueblo. Víctor Chávez
Las finanzas públicas realmente están complicadas. Ya muchos colegas han comentado al respecto, considerando que el presupuesto de 2024 es sumamente riesgoso. Algunos pensamos que es irresponsable. Quienes son optimistas, piensan que Hacienda dice la verdad cuando afirma que se trata de un exceso de una sola vez, y que a partir de 2025 regresaremos a la cordura. Como los que están en Hacienda se irán en 2024, no se me ocurre por qué creerles, pero bueno. El tema es que las complicaciones van a ocurrir antes. Para este año, Hacienda afirma que el déficit estará en 3.4 puntos del PIB. Sin embargo, en los pre-Criterios habían estimado 4.3%, que ahora en los Criterios dicen que nada más era de 4%. De hecho, recuerdo que en algún momento llegaron a hablar de 4.7%.
La reducción en esa cifra es muy importante, porque de ahí parten para suponer que el próximo año “nada más” llegaremos a 5% del PIB. Si revisa uno las cifras, la única forma en que Hacienda puede cumplir lo que dice en los Criterios para 2024 (es decir, 3.4%) es reduciendo significativamente la inversión en los meses que quedan de este año, incluyendo agosto, que ya pasó pero no se ha publicado. Tendría que reducir la inversión pública a la mitad de lo que se ha invertido en los últimos dos años.
En promedio, desde enero de 2022 y hasta julio de 2023 el
gasto de capital del gobierno es de 100 mil millones de pesos. Si se mantiene ese gasto en lo que queda del año, el total de la inversión en 2023 sumará 3.9% del PIB, y el déficit estará en 4%, más de medio punto por encima de lo que acaban de ofrecer. Si el gasto se mantiene más arriba, en los niveles que ha alcanzado en ciertos meses recientes, en los que Dos Bocas y el Tren Maya han recibido grandes recursos, el déficit puede llegar a esa cifra que mencionaron y luego olvidaron, 4.7% del PIB. El tema es que, para evitar ese déficit que haría dudar a todos del presupuesto de 2024, el único camino es detener, o frenar significativamente, la construcción del Tren Maya y de Dos Bocas. Al hacerlo, no sólo incurrirían en la ira presidencial, sino que los datos espectaculares de la construcción que hemos visto recientemente desaparecerían de inmediato, regresándonos a la trayectoria que tiene el resto de la economía, que no va rumbo a 3% de crecimiento, sino hacia 2%. Eso implicaría un PIB más pequeño, y entonces todas las cifras de las finanzas públicas, que acostumbran compararse con esa referencia, se harán todavía menos buenas que hoy.
El otro camino es seguir construyendo, inflar el PIB de esa manera, junto con el ego presidencial, pero dejar claro desde este año que las cuentas de 2024 son demasiado alegres. Con eso, el riesgo de una llamada de atención de parte de las calificadoras ya no será menor.
El entorno, por otra parte, no favorece este caminar en la cuerda floja. La Reserva Federal ha dejado claro que no bajará las tasas de interés en Estados Unidos por un buen rato, y en México el mercado ya está demandando tasas superiores a la referencia del Banco de México. Dicho de otra forma, el déficit del gobierno es tan elevado, que los ahorradores están exigiendo casi 12% anual, y no el 11.25% de Banco de México. Vea las tasas de Cetes a un año.
En el gobierno saben que están hundiendo las finanzas, pero están convencidos de que estallará después de las elecciones. Como ocurrió con los “alfileres” de Salinas, dirán entonces que la culpa no fue suya. Bueno, igual que entonces, aviso con tiempo.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023 15
En el gobierno saben que están hundiendo las finanzas, pero están convencidos de que estallará después de las elecciones
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
SIN
www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx TERRITORIO
LEY
VISITA OAXACA
Niega Sheinbaum que haya
Recorrido. Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena, estuvo ayer en Oaxaca.
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Lunes 25 de Septiembre de 2023