El Diario NTR 2616

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Miércoles 20 de septiembre de 2023

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

Número 2616 $10.00

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

JALISCO RESPONDE AL MACROSIMULACRO NACIONAL

CHOFERES EXIGEN SER ESCUCHADOS

19 DE SEPTIEMBRE

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Un millón de jaliscienses se sumaron al Macrosimulacro Nacional que se llevó a cabo durante la mañana de este 19 de septiembre.

Se realizó bajo la idea de un sismo de 7.2 grados, con profundidad de 15 kilómetros, con epicentro en la sierra del Travesaño, 10 kilómetros al noroeste de Chapala. Dicho temblor tendría una intensidad severa en las regiones de Altos Sur, Ciénega, Lagunas, Sureste, Valles y Centro; se sentiría fuerte y muy fuerte en las regiones de Costa Sierra Occidental y Costa Sur; sería moderado en Sierra de Amula, Altos Norte y ligero en las regiones Sur y Norte.

En el Centro de Guadalajara, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) lideró el desalojo y evacuación de edificios aledaños a la zona y midió el tiempo de reacción, el cual disminuyó en relación a otros años a 2 minutos 58 segundos, cuando en 2022 se cronometraron 3 minutos con 15 segundos. En el estado se desalojaron 5 mil 500 inmuebles.

ZMG 3A

PABLO LEMUS TRASLADARÁN SOLUCIÓN DE CAABSA A

9 MUNICIPIOS

● PROYECTO. Dentro de la solución en la recolección domiciliaria de basura de los municipios que tienen concesionado el servicio a Caabsa Eagle buscarán sumar a los otros municipios conurbados para estar todos juntos, adelantó el alcalde tapatío. ZMG 2A

EL SALTO

SE REGISTRA LA NOVENA VÍCTIMA

MORTAL POR

EL TEMPORAL

● TRÁGICO. La noche del lunes se registró la novena víctima mortal por el temporal de lluvias en Jalisco. Fue en la colonia Las Pintitas, en El Salto, donde un hombre de aproximadamente 50 años de edad cayó a un canal del que fue rescatado ahogado.

ZMG 6A

● MANIFESTACIÓN. Los conductores independientes de plataformas de Uber y Didi cerraron ayer la avenida Hidalgo frente a palacio legislativo y calles aledañas, denunciando que la titular de la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña, no los escucha sobre las dificultades de cumplir con las nuevas obligaciones a partir del año próximo. La presidente de la Mesa Directiva, la priista Hortensia Noroña, los recibió y los escuchó, y como no estaba Magaña se comprometió a canalizar el pliego petitorio entregado por los quejosos.

Alertan por fraudes en el sector turismo

PROFECO TIENE 434 QUEJAS RELACIONADAS A ESTA INDUSTRIA

Una víctima de este delito relata cómo la embaucaron y lograron hacerse de 90 mil pesos; pese a haber hecho una denuncia en la Fiscalía, a dos meses y medio no hay avances en el caso

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Cada vez más personas padecen fraudes relacionados con agencias de viajes o call center apócrifos que simulan reservas en hoteles de Nuevo Vallarta y Cancún, Quintana Roo. De enero al 31 de agosto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 434 quejas de consumidores por un mal servicio en el sector turismo de Jalisco. De esos asuntos hay varios que tienen que ver con agencias falsas, pero la dependencia no acotó cuántos son.

GRAMMY AWARDS 2023

MEXICANO EDGAR BARRERA, EL COMPOSITOR QUE MANDA EN NOMINACIONES

ESCENARIO 7A

$90 MIL

ES LA CANTIDAD por la que fue víctima de fraude una persona que buscaba una reserva de hotel

Al conocer de al menos seis casos, NTR solicitó a la Fiscalía del Estado (FE) el número de denuncias interpuestas por este tipo de fraudes, pero no hubo respuesta. Una víctima es Elizabeth, quien en buscó en internet el Hotel Paradise

SOCCER

HOUSTON HERRERA PROYECTA SU FUTURO EN EL MUNDIAL 2026

● OPTIMISTA. El jugador mexicano Héctor Herrera, quien milita en la MLS con el Dynamo, se pone como meta jugar el Mundial 2026 con el Tri. Confía en llegar en buen momento y estar en la cancha de nuevo con Chicharito Hernández y Carlos Vela. PASIÓN 8A

VIOLENCIA

La 4T supera las 160 mil personas asesinadas

CIUDAD DE MÉXICO

DAVID SAÚL VELA

La presente administración, autodenominada como la cuarta transformación, se convirtió oficialmente en la más violenta de la historia.

En los que va de la administración (1 diciembre de 201830 de agosto de 2023) han sido asesinadas en el país 161 mil 192 personas, en delitos calificados como homicidios dolosos y feminicidios.

Village, en Nuevo Vallarta, y en los resultados optó por contratar la agencia Planea Destinos, la cual tiene página web y el número telefónico 800 204 9940, en el que una persona se encarga de “las reservas” del lugar.

El gancho de la página es ofrecer una tarifa mucho más baja de la que se puede cotizar en otras agencias reales.

“Había una diferencia aproximadamente de 5 mil pesos menos que en otros lugares, ofreciendo una promoción exclusiva por único día y por corto tiempo”, narró la afectada.

Tras un pago de 35 mil pesos por una reservación de tres noches y cuatro días

3-1

DEBUTA CON CLARO TRIUNFO EL CITY INICIA LA DEFENSA CON PASO DE CAMPEÓN

● INGLATERRA. El Manchester City, actual campeón de la Champions, inició con paso firme su defensa por el título al vencer sin problemas 3-1 al Estrella Roja, con doblete del argentino Julián Álvarez. Hoy se enfrenta el Bayern ante el United en un duelo vibrante. PASIÓN 8A

ARTÍCULO 19

DOCUMENTAN

4 AGRESIONES CONTRA PRENSA DE LA ENTIDAD ZMG 5A

TRANSPORTE

SITEUR AMPLIARÁ

SUS HORARIOS

DURANTE FIESTAS DE OCTUBRE ZMG 2A

para ocho adultos y tres menores, la buscaron días después para solicitarle 10 mil pesos más para respetarle la promoción, mismos que eran reembolsables. Luego vino otra solicitud de pago de 45 mil pesos en una sola exhibición para que el precio inicial fuera respetado, ascendiendo el fraude a 90 mil pesos. La mujer denunció ante la Fiscalía, en donde le dijeron que tenían cientos de carpetas de investigación. Han transcurrido dos meses y medio sin ningún resultado para que Elizabeth recupere su dinero.

ZMG 2A

APERTURA 2023

EL AMÉRICA BUSCARÁ ASALTAR EL SUPERLIDERATO

● LA CORREGIDORA. En partido pendiente de la Jornada 2 del Apertura 2023, el América tratará de asaltar el liderato general al enfrentar esta noche al Querétaro. Las Águilas llegan motivadas tras ganar el Clásico ante las Chivas, por lo que salen como favoritas. PASIÓN 8A

TONALÁ

PERSECUCIÓN

DESATA BALACERA

AFUERA DE UNA

CLÍNICA DEL IMSS ZMG 6A

Durante todo el gobierno de Enrique Peña Nieto, según los registros del Inegi, fueron asesinadas 156 mil 437 personas, cifra superior en 34 mil 824 al número de homicidios registrados en la administración de Felipe Calderón.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dados a conocer este martes advierten que agosto pasado fueron asesinadas 2 mil 550 personas (2 mil 483 por homicidio y 67 por feminicidio).

Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que dicha cifra muestra un ligero incremento con relación a julio, cuando mataron a 2 mil 536.

EL FINANCIERO

MARIO DELGADO MORENA BLOQUEA EL MOVIMIENTO DE EBRARD

● SIN EXCEPCIÓN. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aclaró que en el partido no hay espacio para “corrientes” o “movimientos” como el que anunció Marcelo Ebrard con sus simpatizantes. Afirmó que no habrá privilegios para nadie.

EL FINANCIERO

MORENA

CIERRAN

CON 4 ASPIRANTES PARA LAS ENCUESTAS

● ELECCIONES. La convocatoria de Morena para la selección de sus candidatos en las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, cerró el abanico a sólo cuatro aspirantes, y no seis, para participar en las encuestas.

EL FINANCIERO

M. CITY ESTRELLA ROJA
RÍO SANTIAGO ● Dejan fuera de asamblea a campesinos en decisión sobre agua 5A ARGENTINA ● Unesco declara a Museo de Sitio como Patrimonio de la Humanidad 7A CONGRESO ● Revisarían alza en tasas de retención a ahorradores EL FINANCIERO TLAJOMULCO ● Localizan a mujer asesinada en la colonia Vistas del Valle 6A
Jessica Pilar Pérez ZMG 2A
Un millón de jaliscienses se sumaron al simulacro
B. MÚNICH M. UNITED ALLIANZ ARENA | 13 HORAS
QUERÉTARO AMÉRICA ESTADIO LA CORREGIDORA | 20:06 HORAS
vs.
vs.
CORTESÍA EFE ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE

zmg@ntrguadalajara.com

Miércoles 20 de septiembre de 2023

PROTESTAN

Confirman que elevador del Centro Médico falló

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un día después de los hechos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aceptó que el lunes tres trabajadores del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) y un paciente quedaron atorados en uno de sus elevadores por una falla.

De acuerdo con un boletín emitido la mañana de ayer, fue durante la tarde del 18 de septiembre cuando se reportó la falla de un elevador con tres trabajadores del hospital y un paciente a bordo luego de activarse el sistema de frenado de emergencia.

Bajo protocolos internos de protección civil del nosocomio, las cuatro personas fueron extraídas posteriormente.

Tanto el paciente como los tres trabajadores fueron evaluados por cuerpos médicos, quienes reportaron su estado de salud como fuera de peligro; sin embargo, el IMSS no detalló si presentaron o no lesiones y la altura desde la cual el elevador sufrió la falla.

El IMSS añadió que de los nueve elevadores con los que cuenta el CMNO, seis se encuentran bajo revisión preventiva y correctiva por parte de la empresa OTIS. Reanudarán su operación paulatinamente.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Hacen fraudes con agencias de viajes

En los primeros ocho meses de 2023 la Profeco tiene registro de 434 quejas por un mal servicio en el sector turismo de Jalisco, pero la dependencia no aclaró cuántas tienen que ver con este ‘modus operandi’

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Hotel Paradise Village, en Nuevo Vallarta, en el que deseaba reservar. De inmediato le aparecieron tres anuncios pagados y optó por el de la empresa Planea Destinos, la cual tiene página web y el número telefónico 800 204 9940, en el que una persona se encarga de “las reservas” en el lugar; según su portal, su sede física es la colonia Lomas de Chapultepec, en el Estado de México.

El gancho de la página, ahora sabe Elizabeth, es ofrecer una tarifa mucho más baja de la que se puede cotizar en otras agencias reales.

Choferes de ERT van contra ley de movilidad

LAURO RODRÍGUEZ

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Consejo de Conductores de Empresas de Redes de Transporte (ERT) buscará cambios en la ley de movilidad promovida por la diputada Mónica Magaña Mendoza, pues afirman que es recaudatoria y no garantiza la seguridad de choferes ni usuarios.

Los integrantes del consejo, donde están organizados alrededor de 7 mil conductores de Uber y DiDi de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, interpusieron una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en contra de la diputada y realizaron una protesta por la ciudad que terminó en el Congreso de Jalisco.

En la manifestación participaron 50 vehículos que cerraron las calles aledañas al palacio legislativo. Todos traían la misma leyenda en el vidrio trasero: “#MagañaNosEngaña”.

de spa al interior del hotel. El argumento fue que esos 10 mil pesos por concepto de impuestos se nos iban a reembolsar una vez hiciéramos el check-in en la administración”.

El monto extra también fue pagado por Elizabeth, pero vino otro de 45 mil pesos en una sola exhibición para que el precio inicial fuera respetado, ascendiendo el fraude a 90 mil pesos.

Siteur amplía horarios por Fiestas de Octubre

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Entre el 29 de septiembre y el 5 de noviembre el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ampliará el horario de servicio en las tres líneas de Tren Ligero, Macrobús y MiMacroPeriférico.

El sistema mencionó que la ampliación es para apoyar en los traslados a las personas que asistirán a los eventos que se realizarán en el auditorio Benito Juárez durante las festividades.

Las unidades de Tren Ligero extenderán su horario hasta la 1 horas durante los jueves, viernes, sábados y domingos. Normalmente termina labores a las 23.

Las últimas salidas de trenes en la Línea 1 y 3 serán a las 0:30 y en la 2, a las 0:55.

En cuanto al Macrobús, contará con ampliación de horario los jueves, viernes, sábado y domingo.

Desde Fray Angélico las últimas rutas serán a las 23:25 horas, 23:50, 0:15 y 0:36, y desde Mirador serán a las 23:35, 23:50, 0:15 y 0:40.

En el caso del peribús, las unidades operarán con un servicio especial en la ruta C01, con dirección a Tonalá. El servicio se brindará en los carriles laterales del Periférico, tendrá salida en la estación Periférico Norte a las 23:45 horas y funcionará bajo demanda de usuarios.

Cada vez son más las personas que han resultado afectadas por algún tipo de fraude relacionado con agencias de viajes o call center apócrifos que ofrecen servicios falsos de reserva en hoteles de Nuevo Vallarta y Cancún, Quintana Roo. Tan sólo de enero al 31 de agosto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 434 quejas de consumidores por un mal servicio en el sector turismo de Jalisco. De esos asuntos hay varios que tienen que ver con agencias falsas, pero la dependencia no acotó cuántos son.

“Había una diferencia aproximadamente de 5 mil pesos menos que en otros lugares, ofreciendo una promoción exclusiva por único día y por corto tiempo (…) Siempre se identificaron como el área de reservas del hotel en el que deseábamos hospedarnos y tienen incluso conmutador, y te detallan puntualmente las amenidades del hotel; aceptamos la reserva”, narró la afectada.

“Cuando nos dimos cuenta de que no existía el concepto de impuestos de muelle para la reserva del hotel y cuando por fin logramos comunicarnos directamente al resort, ahí nos dijeron que todo se trataba de un fraude y que ellos no pedían pago por adelantado y todo se hacía una vez registrándose en la recepción”.

Al reclamar en la línea 800 204 9940, a Elizabeth todavía le pidieron el pago de 35 por ciento del monto depositado vía electrónica para una supuesta cancelación. En respuesta, les dijo que ya sabía “que se trataba de un fraude, pero se portaron agresivos y amenazantes, y después ya no quisieron respondernos las llamadas”.

Es tal la impunidad que, si marcas al número, te siguen contestando. No se investiga, aunque tengas las pruebas y tengas línea de cómo dar con el paradero de la persona a la que se le hicieron los depósitos” ELIZABETH AFECTADA POR FRAUDE RELACIONADO A AGENCIA DE VIAJES

Con la protesta se buscó una audiencia con Magaña Mendoza, quien es presidente de la Comisión de Movilidad, pero ayer no se encontraba en el Legislativo, por lo que la presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, recibió a los conductores y los escuchó para luego comprometerse a canalizar un pliego petitorio entregado. En las discusiones sobre la ley los choferes plantearon medidas de seguridad, pero no fueron tomadas en cuenta, lo que según el presidente del Consejo de Conductores, César Castillo Durón, los ha dejado expuestos en un estado en el que se roba a alrededor de 25 conductores al día y se ha asesinado a más de 100. Además, hay choferes desaparecidos. Más allá de la seguridad, los choferes de plataforma apuntaron que la ley es recaudatoria, ya que se les obliga a verificar dos veces al año y nadie sabe en qué se gasta el Fondo Verde, al cual llega dinero de las ERT.

“Hay una gran incongruencia, cuáles son las prioridades del Estado: recaudar o de verdad están preocupados por nuestra seguridad, yo creo que es lo primero”. ANUNCIO

Al conocer de al menos seis casos, NTR solicitó a la Fiscalía del Estado (FE) el número de denuncias interpuestas por este tipo de fraudes; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Una de las víctimas es Elizabeth, quien contó a este medio que su mala experiencia comenzó al ingresar a Google para teclear el nombre del

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Como parte de las acciones ante los problemas de recolección de basura en la Perla Tapatía, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, municipios que tienen el servicio concesionado con Caabsa Eagle, el alcalde Pablo Lemus Navarro señaló que se buscará que los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tengan un solo sistema de procesamiento de los desechos.

El alcalde se reunió ayer con sus homólogos de Tonalá, Tlajomulco y El Salto para anunciar una ruta a seguir ante las fallas y el vencimiento de la concesión con Caabsa.

Previo al encuentro, el primer edil señaló que lo ideal es que los cuatro Municipios actúen primero en conjunto y después inviten a Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Zapotlanejo, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.

“Una vez que este organismo tenga una manera eficiente de trabajar y que su modelo esté probado, podremos invitar a otros municipios, a todos, a los nueve metropolitanos”, aseveró.

Tras un pago de 35 mil pesos por una reservación de tres noches y cuatro días para ocho adultos y tres menores, el compromiso supuestamente se generó, pero al no recibir una confirmación vía correo electrónico, un día después un hombre se comunicó del mismo número con Elizabeth para informarle que había un error de quien la había atendido de manera inicial.

“Nos dijeron que la operadora se había equivocado y que para respetarnos la promoción de los 35 mil pesos deberíamos depositar 10 mil más por concepto de impuestos de muelle; por el desliz nos bonificarían una noche más o incluso se nos ofrecían servicios

PLANTEA LEMUS NAVARRO

Al resultar afectada, la mujer acudió a la Fiscalía del Estado (FE) y se abrió una carpeta de investigación por fraude: “Ahí nos atendieron en el área de Delitos Patrimoniales y quien nos levantó la denuncia aceptó que tenían cientos y cientos de carpetas de investigación por fraudes relacionados con agencias de viajes apócrifas. De esto ya hace aproximadamente dos meses y medio, y no hemos tenido respuesta”.

En otro de los casos que conoció NTR también está implicada Planea Destinos, pero la estafa fue mayor: 130 mil pesos por un viaje reservado a Cancún.

PENDIENTE. Los Municipios con contrato con Caabsa han padecido fallas en el servicio de recolección.

Quieren un solo servicio de recolección para el AMG

Lemus Navarro comentó que en la reunión de ayer participarían asesores financieros y jurídicos para analizar todas las aristas del problema.

“Estamos contemplando, no solamente es cómo vamos a dar el servicio público de recolección, sino los puntos

estratégicos de transferencia en la ciudad y los rellenos sanitarios con los que vamos a trabajar”, acotó. Actualmente la recolección de basura se ha regularizado en Guadalajara. Antier el cumplimiento era de 89 por ciento y ayer, de 91.

ISSUU ntrguadalajara

CONTRA MAGAÑA. La manifestación llegó al corazón de la ciudad, donde los conductores bloquearon calles.

EN ZAPOPAN

Acusan nuevo intento de tala de árboles

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Integrantes del Colectivo Agroecológico Teocintle denunciaron el intento de tala de cinco árboles ubicados en calle cerrada Santa Laura, en la colonia Real del Parque, en Zapopan. Según los denunciantes, la intención del Ayuntamiento de Zapopan es retirar los árboles que se encuentran a las afueras del Parque Agroecológico Zapopan para la construcción de un estacionamiento. “Se encuentran árboles nativos que desde hace casi diez años hemos cuidado; (los quieren retirar) con el pretexto de reubicarlos y que se sembrarán más”, mencionaron integrantes del colectivo. El señalamiento se suma a otro presentado por vecinos de la zona en los primeros días de septiem-

bre, cuando denunciaron la tala de cuatro árboles en la misma calle por parte del Municipio. Los árboles se encontraban al finalizar la calle cerrada, detrás de la Escuela Secundaria Técnica 47 y frente al Centro Metropolitano del Adulto Mayor (Cemam).

SECCIÓN
WWW ntrguadalajara.com
POR EL MUNICIPIO. En la misma zona ya fueron talados cuatro árboles. A ELIZABETH LE QUITARON 90 MIL PESOS
POR
ACLARAR. La Fiscalía del Estado no precisó la cifra de denuncias interpuestas por este tipo de fraudes.
4 ATRAPADOS
VERSPERTINA. La falla se registró la tarde del 18 de septiembre.
ARCHIVO NTR / JAM MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR JAM

Lemus sólo buscará candidatura a gobernador

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, sólo piensa en la candidatura a gobernador, pues no le interesa reelegirse.

El primer edil añadió que Movimiento Ciudadano (MC) debe elegir a sus aspirantes acorde a sus habilidades y en su caso son operativas y no legislativas, como las del senador Clemente Castañeda Hoeflich, de quien recordó que ya ha sido diputado local y federal.

Descartó que le interese incursionar en nuevas facetas o aprender nuevas habilidades, entre ellas la legislativa, pues a su edad no está para empezar desde cero.

“Ya a mi edad, a mi trayectoria, empezar de cero otra vez a una chamba distinta, no tengo ningún interés. Mi perfil es ejecutivo, mi perfil es ejecutivo (...) Guadalajara no, no está dentro de mis expectativas”, declaró.

Eso sí, aclaró que no puede ganar solo y necesita a personajes como Castañeda Hoeflich, la senadora Verónica Delgadillo García y el secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, para competir.

Debido a que las precampañas en el estado inician el 5 de noviembre, pedirá licencia al cargo a finales de octubre o principios de noviembre.

Más de un millón se sumaron al simulacro

Más de 5 mil 500 inmuebles fueron desalojados durante el ejercicio, informó el gobernador

Enrique Alfaro Ramírez

NANCY ÁNGEL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Un millón 250 mil jaliscienses se sumaron al Macrosimulacro Nacional 2023, realizado a las 11 horas bajo la hipótesis de un sismo de magnitud

7.2 con epicentro en la sierra del Travesaño, a 10 kilómetros al noroeste de Chapala.

Gobierno de Guadalajara analiza contratar sistema de SkyAlert

■ El gobierno de Guadalajara está en pláticas con la empresa SkyAlert para colocar un sistema digital en sus computadoras que pueda advertir de algún sismo con 30 a 40 segundos de anticipación.

La inversión en la primera etapa sería de 3 ó 5 millones de pesos en receptores digitales, comentó el director de SkyAlert, Álvaro Velasco.

“Se está planteando empezar con un presupuesto entre 3 y 5 millones de pesos para receptores en todo el municipio”, comentó.

PRONTO. El alcalde solicitará licencia al cargo a finales de octubre o principios de noviembre.

PARA EL INTERIOR

Tiene

Jalisco 18 nuevos notarios públicos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, tomó protesta a 18 nuevos notarios públicos que se desempeñarán fuera de la ciudad.

El proceso de selección inició el 15 de junio y los seleccionados fueron cinco mujeres y 13 hombres, a quienes el secretario les pidió compromiso, responsabilidad y conocimiento.

De los designados, dos se desempeñarán en Atotonilco; dos en Lagos de Moreno, dos en Chapala y uno en cada uno de los siguientes municipios:

Ameca, Cocula, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Magdalena, Mascota, Puerto Vallarta, Sayula, Tepatitlán, Tequila, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.

Los elegidos tuvieron hasta el 28 de julio para manifestar su interés para obtener el fiat notarial y acreditar los requisitos previstos en la Ley del Notariado del Estado de Jalisco.

En total, 31 personas se registraron como aspirantes al ejercicio del notariado tras cumplir requisitos y exigencias previstos en la ley, pero al final se eligió a 18.

El 11 de septiembre se practicó el examen a los aspirantes en las instalaciones del Colegio de Notarios, pero sólo 18 obtuvieron una calificación de 80 puntos o más, y en orden de prelación se cubrieron las notarías vacantes.

Como testigo estuvo el presidente del Colegio de Notarios, Jaime Natera, y el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, José Luis Tostado.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

Paquete Económico 2024

Recientemente fue entregado a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2024. Este paquete no solo provee los referentes de la política fiscal del próximo año. También las estimaciones económicas y financieras para hacer un análisis de la administración del presidente López Obrador. Las estimaciones muestran que, entre 2017 y 2023, creció la participación del sector público en la economía. Así, en este año, se estima que el gasto total programable devengado equivaldrá a 18 por ciento del PIB. Esto implica que el gasto público ha crecido 8.9 por ciento en términos reales en los últimos años.

El gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó que los participantes evacuaron más de 5 mil 500 inmuebles durante el ejercicio por el Día Nacional de Protección Civil, el cual buscó fortalecer la cultura de protección civil entre la población y la capacidad de respuesta de instituciones ante temblores.

Según la suposición del evento, el temblor tendría una intensidad severa en las regiones Altos Sur, Ciénega, Lagunas, Sureste, Valles y Centro; se sentiría fuerte y muy fuerte en la Costa Sierra Occidental y Costa Sur; sería moderado en la Sierra de Amula y Altos Norte, y ligero en las regiones Sur y Norte.

En la Zona Centro de Guadalajara, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) lideró el desalojo y evacuación de edificios aledaños y midió el tiempo de reacción.

ÉL NIEGA AGRESIONES

Este sistema, aclaró, no incluye bocinas, sino receptores digitales en computadoras de escuelas, hos-

El director general de la UEPCBJ, Victor Hugo Roldán Guerrero, destacó específicamente que las y los servidores públicos del Ayuntamiento de Guadalajara disminuyeron el tiempo de reacción en el macrosimulacro 2023. En el pasado se logró evacuar el palacio municipal en 3 minutos y 15 segundos, y este año en 2 minutos con 40 segundos “Se mejoró el tiempo, el año pasado habíamos estado muy cerca de los 3 minutos y ahora ya quedamos en 2 minutos 40, que la verdad es un tiempo muy bueno para el desalojo de las más de 250 personas”, resaltó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

Más allá del ayuntamiento tapatío, al macrosimulacro se sumaron

Denuncian a secretario del Congreso por violencia

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado, César Íñiguez González, fue denunciado por presunta violencia familiar y lesiones por su esposa Jacqueline Alhondra Torres Espinoza.

La denuncia, con el número CI 70127/2023, se realizó ante la Unidad para la Investigación de Delitos en Contra de Mujeres y en Razón de Género de la Fiscalía del Estado (FE).

En la querella la víctima narra que la agresión se registró el 16 de septiembre a las 15 horas en la casa de su suegra, hasta donde llegó porque quería ver a sus hijos, pero al final resultó con lesiones en un ojo por pedradas. La denuncia de Jacqueline Alhondra también se difundió sus redes sociales. Al respecto, Íñiguez González ase-

CONGRESO. El señalado es secretario general del Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado.

pitales, plazas, centros públicos, oficinas y otros inmuebles.

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, mencionó que ya hay una alarma de este tipo en un centro comercial de avenida Patria, en donde el Municipio verá cómo funciona para decidir si la replica.

“Estamos viendo la posibilidad de instalar una alarma antisísmica en el municipio de Guadalajara, estamos revisando las distintas ofertas, la conveniencia, aproximadamente el tiempo que nos daría de ventaja”, afirmó.

entes públicos y privados que suspendieron actividades para desalojar sus edificios y ubicarse en zonas seguras. Tal fue el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que evacuó a 190 mil personas de sus instalaciones en todo el estado.

En el edificio de la Rectoría General se desalojó a 853 personas en 6 minutos y 33 segundos. El jefe de la Unidad de Protección Civil de la Coordinación General de Servicios Universitarios (CGSU), José Luis Velázquez González, resaltó el tiempo logrado.

“Tomando en cuenta el número de personas que estaban utilizando el edificio es un buen tiempo; el año pasado fue más o menos el mismo”, aseguró.

Las cifras también sugieren que, durante el periodo 2017-2023, las finanzas públicas han tendido a deteriorarse. El balance público se estima que pasará de -1.1 a -3.3 por ciento del PIB. Los superávits primarios se transformarán en déficits; y la deuda pública se incrementará de 44.8 a 46.3 por ciento del PIB.

El deterioro de las finanzas públicas se explica parcialmente por la relativa caída en los ingresos públicos. En 2017, los ingresos petroleros y no petroleros ascendieron, respectivamente, a 3.7 y 18.3 por ciento del PIB. En este año, dichos ingresos están estimados, respectivamente, en 3.5 y 18.2 por ciento. Las cifras también muestran las prioridades de gasto de la administración. En 2023, las cifras estimadas del gasto programable para funciones de desarrollo social, de desarrollo económico, de gobierno y de estabilización económica y social equivalen, respectivamente, a 11.6, 4.7, 1.6 y 0.0 por ciento del PIB.

El gasto para desarrollo social se ha priorizado en los últimos años.

Entre 2017 y 2023, las cifras estimadas muestran que dicho gasto crecerá 21 por ciento en términos reales. Sin embargo, también muestran que los gastos para protección ambiental y educación disminuirán, respectivamente, 34.8 y 6.1 por ciento.

Así, las cifras muestran que la administración no ha priorizado la formación de capital humano, ni la preservación del medio ambiente. Por contraste, las estimaciones muestran que los gastos de desarrollo social para protección social crecerán 61.9 por ciento.

Paralelamente, las cifras estimadas muestran que el gasto programable para desarrollo económico crecerá 3.8 por ciento en términos reales. Sin embargo, los gastos para asuntos económicos, comerciales y laborales, y para ciencia tecnología e innovación disminuirán, respectivamente, 68.6 y 13.9 por ciento.

Así, las cifras muestran que la administración no ha priorizado las regulaciones, ni las actividades económicas ni el crecimiento de largo plazo. Por contraste, los gastos estimados de desarrollo económico para comunicaciones y transportes y combustibles y energía crecerán, respectivamente, 51.5 y 12.0 por ciento.

guró que es mentira que haya atacado a la mujer, pues, dijo, nunca salió de la casa. Además, afirmó que tiene videos en los que ella es la que lanza piedras a la fachada de la casa, rompe azulejos y vidrios, y daña vehículos estacionados. Sobre fotografías que muestran a Jacqueline con huellas de violencia, mencionó que el daño se lo pudo causar ella misma, pues hubo un momento en el que se apartó de la casa y luego regresó con un ojo lastimado.

Ante las agresiones, Íñiguez González llamó a la Policía de Zapopan para que, además, hiciera respetar una orden de restricción que existe a su favor.

El funcionario legislativo abundó que tiene la custodia temporal de sus hijos y medidas de protección por 60 días a partir del 4 de septiembre, según la carpeta de investigación 94484/2022.

La pareja tiene cuatro hijos y está en trámite de divorcio.

En mi opinión, el Paquete Económico 2024 muestra que se requieren cambios en las políticas y prioridades públicas de ingreso, gasto y deuda. Si no fuera así, podría ser necesario aplicar “medidas dolorosas, pero necesarias” para resolver los problemas gestados durante la presente administración.

* Economista e investigador de la UdeG

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 20 de septiembre de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
GDL MEJORA TIEMPO DE RESPUESTA
PRIMER
CUADRO. La Unidad Estatal de Protección Civil encabezó la evacuación de edificios del Centro tapatío.
EN JALISCO
ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
antoniop@cucea.udg.mx
ANTONIO RUIZ PORRAS*
Para mi apreciado Mauricio Merino

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

oceanoazul@live.com.mx

El Diálogo Nacional por la Paz

Este jueves 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz, y en ese marco inicia en la ciudad de Puebla, en la Universidad Iberoamericana, el Diálogo Nacional por la Paz, convocado principalmente por la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Es un diálogo que reúne a gobiernos locales y nacionales, empresarios, iglesias, sociedad civil organizada, académicos, medios de comunicación, víctimas de la violencia, migrantes, indígenas, artistas y jóvenes, para profundizar en la realidad que lastima en todo el territorio mexicano.

Recientemente, el obispo de Campeche, quien fuera auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, Francisco González González, en una carta pastoral sobre la paz, con fecha del 16 de septiembre, argumenta que “México padece un baño de sangre que salpica y hace correr ríos que bañan el territorio nacional por tantas vidas, y muchas familias sufren por los graves efectos de la escalada de violencia. La violencia ha provocado más pobreza, abandono, inseguridad y muerte”.

En una de las partes centrales del texto pastoral, el obispo González se pregunta: ¿la paz será un ideal fuera de nuestro alcance? ¿Tenemos que resignarnos a la violencia? ¿Ya no habrá paz?

“¿Qué región o qué espacio de nuestra geografía no ha sido asolada por la creciente violencia impune? Los asesinatos y desaparecidos se incrementan en la numeralia y en los comentarios populares. Las amenazas se extienden y las extorsiones abundan. Los menores de edad son constreñidos a colaborar y sumarse a la espiral de la violencia, so pena de perder la vida y la familia. El obispo de Campeche asegura que, para alcanzar la paz, es necesario que los funcionarios públicos vean en los que piensan distinto a ellos, no una crítica adversa, no un problema, sino “una oportunidad de crecimiento mutuo”, porque las tensiones y los conflictos deben ser arreglados con el diálogo, y no con la fuerza, pero para eso se debe empezar con los niños y con los jóvenes, con los padres desde el hogar y los educadores en las aulas, ayudando a hacer la experiencia de la paz.

Y eso es precisamente lo que pretende el Diálogo Nacional por la Paz, ser un espacio y tiempo de repensar las estrategias de seguridad en los ámbitos local, estatal y federal, dando origen a un camino de construcción de paz, escuchando las voces de las familias, y las buenas prácticas en la reconstrucción del tejido social.

La Compañía de Jesús señala que “hay buenas prácticas en el país que tienen las claves que hoy necesita México, y por ello necesitamos este encuentro plural y la escucha activa, con la actitud de aprender en la diversidad”.

El programa del Diálogo Nacional se enfoca en mirar la realidad del país, a través de conferencias, y escuchando la voz de las familias, los migrantes, los indígenas y la voz de las víctimas de la violencia. Donde subyacen las preguntas: ¿por qué hemos llegado a estos niveles de violencia? ¿Cuáles son las dinámicas que están detonando las violencias en las comunidades?

En el segundo día se trabaja con las preguntas: ¿qué podemos hacer para contribuir a desactivar la violencia y construir la paz en las localidades? ¿Cómo impulsar la justicia restaurativa que atienda a la víctima, al victimario y a la comunidad, y así caminar hacia un modelo reparador?

El tercer día se inicia con la reflexión en grupos: ¿qué nos duele de la realidad? ¿Qué acciones estratégicas podríamos realizar? Y culmina el diálogo con la presentación de una Agenda Nacional de Paz, y las estrategias para crear una Red Nacional de Paz.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Solicitudes de acceso

Las solicitudes de acceso a la información son una de las herramientas más importantes que los ciudadanos tenemos para garantizar nuestro derecho de acceso a la información; incluso en los documentos oficiales se reconoce que son “escritos que las personas presentan ante las unidades de Transparencia de los sujetos obligados”, es decir, entidades públicas, gobiernos, universidades, organismos públicos descentralizados, etc., en el cual se requiere acceso a documentos o información que “generen, obtengan, adquieran, transformen o conserven en sus archivos”.

Esto no sólo es una intención del gobierno de dar a conocer su información; es un derecho establecido en la Constitución y en leyes generales y estatales.

En estas normas se establece que la información que el ciudadano obtenga de las dependencias públicas deberá ser accesible, confiable, verificable, veraz, oportuna y atenderá las necesidades del derecho de acceso a la información.

Sin embargo, esto no es así. En muchas ocasiones las unidades de Transparencia de las dependencias, que son las que nos responden, están en contra del ciudadano, negando información que debería estar publicada en los portales de internet de los sujetos obligados o bloqueando la información que para la entidad pública puede ser comprometedora. Y lo anterior, no lo digo como mera suposición, la mayoría de los periodistas o investigadores que ingresamos solicitudes de accesos sabemos que es el camino más largo para obtener información.

Y esto lo comento porque en estos días estoy asesorando a un periodista de Guanajuato que desea preguntarle a la Secretaría de Segu-

En muchas ocasiones las unidades de Transparencia de las dependencias, que son las que nos responden, están en contra del ciudadano, negando información que debería estar publicada en los portales de internet de los sujetos obligados o bloqueando la información que para la entidad pública puede ser comprometedora

ridad, pero sobre todo las entidades de seguridad alegan que su información es confidencial por temas de seguridad nacional, y así nuestras preguntas terminan sin respuestas.

Preguntas que sólo buscan presentar o estudiar una realidad, pero que no se puede mostrar completa porque existen estos vacíos de información.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de octubre de 2021 a septiembre de

2022 ingresaron 314 mil 435 solicitudes de información pública, lo que representa un incremento de 10.32 por ciento en el número total de las solicitudes de información en comparación con el periodo de octubre de 2020 a septiembre de 2021.

La mayoría de las solicitudes de acceso son ingresadas por ciudadanos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia; 73.3 por ciento de las solicitudes fueron ingresadas por esta vía.

En febrero de este año, cuando el Inai presentó estos datos, también dio a conocer que 11 mil 744 solicitudes no eran del todo claras, “porque los datos para localizar los documentos eran insuficientes o erróneos, los sujetos obligados pueden requerir a los solicitantes información adicional con el fin de darles respuesta”. Y más de 22 mil solicitudes requirieron prórroga para su atención.

De las solicitudes, 9 mil 944 fueron desechadas por falta de respuesta al requerimiento de información adicional; 367 fueron desechadas por falta de pago de los costos de reproducción y envío.

Honestamente, no estoy de acuerdo en que se deseche información por falta de pago de los costos, pero así está establecido en la ley. Hay que pagar por discos, copias, etc.

También, 4 mil 163 solicitudes recibieron como respuesta: inexistencia de la información.

Otro punto que no se analiza, pero que es importante, es la calidad de las respuestas. Entrar en el camino de las solicitudes de información como manera de nutrir nuestras investigaciones siempre es un reto con muchos obstáculos, pero aun así debemos emplear esta herramienta para presentar una realidad más amplia, por lo que recomiendo tener paciencia.

Ojalá las unidades de Transparencia recuerden que existen para garantizar un derecho.

qp@ntrguadalajara.com

Póngase abusado si quiere salir de vacaciones, porque las estafas se encuentran a tal grado que hasta por querer disfrutar un fin de semana en la playa puede salir trasquilado. Pseudoagencias de viajes están envolviendo con engaños a la gente, haciéndose pasar por call center de cadenas hoteleras, ofreciendo descuentos que, al final, resultan en una estafa y dejan a los vacacionistas sin lana, sin sol y sin playa.

Llevan hasta nombre de promesa paradisiaca agencias señaladas como apócrifas. Pero son engañifas. Exigen pagos de impuestos que no existen y prometen noches gratis con reservaciones que jamás se generan. No se deje engañar. Contrate mejor en un lugar establecido y bajo previa investigación. Recuerde que, tan solo este año, la Profeco tiene más de 400 quejas por delitos relacionados al sector turístico. Imagínese nomás.

Luego del sismo de 1985, que pegó a Jalisco, sobre todo a Zapotlán el Grande y a Gómez Farías, y el de 2017, que metió sustos ameritadores de bolillos y birotes, la población se muestra más sensible y atenta a los macrosimulacros. En el de ayer participaron un millón 258 mil jaliscienses, 60 mil más que el año pasado, y el número de inmuebles desalojados rebasó los 5 mil, desde planteles escolares hasta empresas, como destacó el director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Víctor Hugo Roldán Guerrero. Ái va la cultura de protección ante catástrofes.

La rueda de prensa previa para manifestar sus inconformidades no fue suficiente para conductores de las plataformas Uber y Didi, y cerraron la avenida Hidalgo, a la altura del palacio legislativo, generando caos vial. La protesta se dirigió a la diputada que preside la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña En el vidrio trasero de los automóviles colocaron la leyenda #MagañaNosEngaña. Y aunque querían entrevistarse con ella, no estaba en el edificio. La que salió al quite fue la presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña, quien pacientemente los escuchó y se comprometió a que el diálogo se entable y se les dé respuesta a sus peticiones. Aunque la legisladora Magaña siempre destaca que organizó 88 mesas de parlamento abierto antes de aprobar la criticada Ley de Movilidad, los quejosos reviran señalando que ellos no fueron consultados y que pidieron después ser tomados en cuenta, peeeeero no han recibido ninguna respuesta. Esta es la primera protesta contra la ley. Falta conocer qué dicen gruyeros y mototaxis.

Para solucionar la problemática de la basura, ante las deficiencias de Caabsa Eagle, es un hecho que se incorporará a los nueve municipios metropolitanos. Habría un solo organismo a cargo de los residuos. Algo así como Los Nueve Mosqueteros, que diga, Los Tres Mosqueteros: “Todos para uno, uno para todos”. Solo que en vez de espadas, escobas y recogedores. ¿No?

La organización Artículo 19 documentó cuatro agresiones contra periodistas solo durante el primer semestre de 2023 en Jalisco y, apuntó, el gobernador Enrique Alfaro es el principal agresor. Al momento de las entrevistas banqueteras el mandatario es selectivo sobre qué contestar. El filtro: si el tema no me incomoda, adelante, pregunten. Prácticamente sólo quiere preguntas tipo, ¿qué le pareció el partido de las Chivas? ¡Ah!, hasta eso, siempre y cuando el equipo gane, si no, ¡también se enoja!

Artículo 19 señaló que no sólo es la negativa a contestar las preguntas de la prensa, sino que aprovecha para agredir de forma verbal al o la reportera que cuestiona. Total, el cúmulo de quejas por el maltrato de Alfaro a medios críticos y reporteros, se sigue engrosando. La pluma gigante que inauguró como alcalde tapatío, dizque por los periodistas y la libertad de expresión, es una burla.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Miércoles 20 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 20 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v

Mejoras en Cobupej, sólo de forma: colectivo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 30 de agosto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez inauguró las nuevas instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), ubicadas en la colonia Americana, en Guadalajara. A la par anunció que hubo contratación de personal; sin embargo, ambas mejoras son sólo de forma, según el colectivo Luz de Esperanza.

Para empezar, el vocero del colectivo, Héctor Flores González, recriminó que la inauguración del espacio haya sido en el marco del Día Internacional de las Víctima de Desaparición Forzada y que las familias no hayan sido invitadas. Además, criticó que la ubicación no es mejor para las familias y menos si no cuentan con vehículo propio, como es el caso de muchas de las que forman parte de su colectivo. Antes, cuando la Cobupej estaba ubicada cerca del Parque Agua Azul, las víctimas indirectas de desaparición podían trasladarse de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sólo tomando el Macrobús y ahora deben solicitar taxi o tomar varios camiones, lo que supone mayor tiempo y gasto de recursos.

Criticó también que las instalaciones sólo son mejores para los burócratas, pues el área de atención a las familias es incluso de menor tamaño que la que estaba en el lugar anterior. Al decir lo anterior bromeó que ahora el encargado de despacho de la comisión, Víctor Hugo Ávila, ya no podrá quejarse de la falta de aire acondicionado, pues en el nuevo edificio sí tienen este servicio.

En cuanto a la contratación de personal, el buscador reconoció que sí hubo tal; sin embargo, los recursos se enfocaron en emplear a personas para labores administrativas y no para búsquedas en campo, algo que consideró equivocado, pues se requieren al menos 90 buscadores más y la Cobupej no atiende los llamados a generar más vacantes.

NTR acudió a la Cobupej a buscar entrevista sobre las nuevas instalaciones, pero no hubo quien atendiera la petición, a la cual se le dio seguimiento a través del área de atención a medios de la dependencia y sólo se mencionó que el encargado de despacho “tiene una agenda complicada por el momento”.

ARRANCA SEMANA DE LA MOVILIDAD

● EVENTO. La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (Amim) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo de la metrópoli (Imeplan) arrancaron ayer las actividades por la Semana de la Movilidad 2023, la cual se realizará hasta el 24 de septiembre y cuyo fin será buscar promover el uso de la bicicleta y transporte público masivo. Como parte de las actividades, hoy a las 19 horas se presentarán los resultados de la Encuesta Metropolitana Ciclista Anual 2022 en la Escuela Superior de Arquitectura. El programa completo se puede consultar en la página www.amim.mx. Nancy Ángel

Marginan a productores de decidir sobre el agua

No se les permitió participar en la asamblea para nombrar representantes ante el Consejo de Cuenca del río Santiago

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Productores agrícolas de la zona de los Altos del estado fueron marginados de la reunión para elegir representantes ante la Asamblea General del Consejo de Cuenca del río Santiago.

La importancia de este tema, señaló el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, es que en dicho ente se toman las decisiones sobre el uso del agua de la cuenca.

La convocatoria para el último encuentro de la asamblea, realizado ayer, fue emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para “la conformación del comité de usuarios de uso agrícola en el estado de Jalisco y elección de su representante y suplente ante la asamblea general de usuarios del Consejo de Cuenca del río Santiago”.

LO QUE SE REQUIERE. El vocero del colectivo recuerda que a la Cobupej le faltan más buscadores.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante el primer semestre de 2023 en Jalisco hubo al menos cuatro agresiones contra periodistas y medios de comunicación, informó la organización Artículo 19 en su informe semestral publicado esta semana.

La organización defensora de la libertad de expresión documentó cómo las agresiones se dan desde particulares, pero también desde la vía oficial.

En Jalisco, de hecho, el gobierno estatal es una de las principales fuentes de agresiones hacia periodistas.

“Es lamentable cómo en Jalisco el gobernador ha tratado con los medios de comunicación que no siguen su línea y cómo es constante su negativa a responder sobre temas que le incomodan o hacen quedar mal a su gestión, sobre todo en materia de seguridad, aún documentados con información pública u obtenida por medio transparencia (…) No sólo lo vemos a nivel nacional, lo hacen también los gobiernos locales y el mandatario estatal es prueba de ello”, dijo la periodista Rubí Bobadilla a Artículo 19.

La organización detectó que las agresiones directas del gobernador Enrique Alfaro Ramírez se dieron durante

“Crisis”, una palabra ¿maldita?

“Crisis” puede ser una palabra maldita. Es temida su pronunciación. Remite a una situación difícil o compleja de resolver. Es sinónimo de que algo está en descomposición, tronando, desestabilizando, sin homeostasis o muriendo. Puede hacer referencia a una amplia variedad de crisis, que afectan de lo individual hasta lo mundial, como la crisis por Covid-19.

Las crisis pueden presentarse en diferentes ámbitos. Como ejemplo, podrían ser ambientales, económicas o de seguridad pública. O políticas, como la caída del consenso social de una institución. Los partidos políticos en México son un caso: están en crisis de legitimidad desde hace décadas. En la categoría de crisis puede caber cualquier situación que genera lo mismo problemas de salud que una guerra entre naciones. De ahí que asegurar que algo está en crisis, cause temor, angustia o parálisis. Su sola mención puede desatar pensamientos catastróficos personales o sociales, y buscar a quiénes culpar, humillar y hasta linchar. Lo podemos constatar en las redes (de desahogo) social. En la política tradicional, que un gobernante acepte que sus decisiones generaron determinadas crisis, es casi impensable. Suele argumentar que las crisis son heredadas de una administración pasada, con lo que intenta disminuir su ineficacia o su responsabilidad, o que se deben a factores externos, que no están a su alcance modificar o arreglar. Un político tradicional sabe que expresar la palabra puede desatar reacciones difíciles de gestionar o redirigir, con repercusiones desconocidas. Aunque se asegura que fue pulcro, el proceso interno de elección sigue en crisis en Morena, por mencionar un caso.

Esto tiene el sello de la casa, de tener organismos a modo, donde no se les cuestione y se les avale lo que ellos quieren”

JUAN GUILLERMO MÁRQUEZ GUTIÉRREZ COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

Para participar en este tipo de reuniones bastaba acreditar el título de usuario y una identificación oficial; sin embargo, para la última se lanzó la convocatoria en la página web del consejo, donde tuvo sólo 35 visitas –la mayoría de los usuarios es pequeño productor que no utiliza Internet–.

Además, se les pidió registrarse en un formato de Gmail que la mayoría

EN JALISCO

no supo emplear, por lo que llegaron como lo habían hecho en años previos: directo a la asamblea, donde no se les permitió ingresar.

Juan Guillermo Márquez estimó que de alrededor de 5 mil concesiones agrícolas en la cuenca, sólo ocho personas se registraron correctamente.

El especialista lamentó que se dé una situación como la descrita cuando

EJERCICIO PERIODÍSTICO. Los ataques directos del gobernador Enrique Alfaro Ramírez ocurrieron durante las entrevistas banqueteras.

el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador es sanear este tipo de órganos para evitar la corrupción en torno a las concesiones y consideró que la única manera de corregir lo ocurrido es que se repita la asamblea.

Sobre quién podría estar detrás de la decisión de dejar fuera a los productores agrícolas, dijo: “No tenemos las pruebas, pero no tenemos duda de que hay un trasfondo”. Señaló a la vez que el gobierno de Jalisco tiene un importante control sobre el organismo y “esto tiene el sello de la casa, de tener organismos a modo, donde no se les cuestione y se les avale lo que ellos quieren”.

La asamblea fue coordinada por Víctor Manuel Mijangos Pulido, gerente del Consejo de Cuenca cuyo salario lo paga la Comisión Estatal del Agua.

CONGRESO DE JALISCO

AFLUENTE. En el Consejo de Cuenca se toman las decisiones sobre el uso del agua del río Santiago

No interesa pertenecer a consejo de Simejora

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA L a respuesta para ser uno de los cinco integrantes del Consejo Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco (Simejora) ha sido nula, pues en dos días de registros en el Congreso local nadie se ha anotado y hoy vence el plazo.

Las crisis en la administración pública pueden justificarse por políticas públicas erradas de otros gobernantes, generalmente adversarios. Pero los tiempos para achacar responsabilidades a factores externos tienen un límite. Descuidar las crisis puede abrir grietas de las que emergen otras crisis ocultas.

En el discurso político se cuida cuándo sí y cuándo no conviene usar la palabra crisis. Sin embargo, es complicado resolver lo que no se reconoce que existe, lo que no se mide, diagnostica, monitorea y evalúa. Si no se considera crisis un fenómeno y se le minimiza, eso podría traer consecuencias a mediano y largo plazo, como que la situación se agrave. Las tardanzas tienen costos negativos. El sistema político mexicano entró en crisis en 1968, por ejemplo.

En Jalisco el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no reconoce la crisis de desapariciones, que preocupa a las familias con víctimas y al conjunto de la población, como sucede en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. O el agravamiento de la impunidad con que actúan los grupos de delincuentes o la excavación de fosas clandestinas, como reflejo de una crisis mayor de seguridad pública. O que la crisis forense continúa por la cantidad de cuerpos sin identificar; o que zonas de la entidad las controlan criminales coludidos con policías, o que la violencia permea en diversos estratos. Y esto solamente en el ámbito de la seguridad pública, sin incluir otras crisis.

Artículo 19 documenta 4 agresiones

las llamadas entrevistas ‘banqueteras’, en las que se negó a responder cuestionamientos y fue selectivo en cuanto a qué preguntas dar respuesta. A nivel nacional la organización registro 272 agresiones en 26 entidades federativas, un número casi igual a las

vs. la prensa

276 registradas en el primer semestre de 2017, el penúltimo año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Con ello mostró que la violencia contra periodistas en el sexenio actual, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no muestra siquiera una reducción.

El titular de la Comisión de Educación, Enrique Velázquez González, recordó que el trabajo del consejo es importante, pero a la vez aceptó que sus propuestas no son tomadas en cuenta, lo que desanima a interesados.

“Desafortunadamente no fueron muy tomados en cuenta sus aportaciones y eso desincentiva la participación”, afirmó. La duración del cargo que se busca llenar es de cinco años y es honorífico.

FALTA. El titular de la Comisión de Educación aceptó que las propuestas del consejo no son escuchadas.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) recibió ayer a algunos integrantes de Simejora, quienes les presentaron un informe de trabajo y denunciaron que no son escuchados.

En el gobierno federal la mayor parte del sexenio han estado en crisis el acceso y la distribución de medicamentos; la inseguridad pública en zonas de la república; las desapariciones que rebasan la alarmante cifra de 110 mil personas; la violencia contra niñas y jóvenes; la presencia dominante y enraizada de grupos económico delictivos; la pobreza extrema en amplios sectores desvalidos; y la corrupción, que continúa en el interior de la propia administración, entre otros casos. Las crisis reconocidas, asumidas y encaradas exigen respuestas que movilicen a la sociedad. Son una oportunidad política para innovar y recurrir a nuevas medidas. Las crisis negadas son un búmeran. Explotan. Una chispa puede incendiar la pradera.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 20 de septiembre de 2023 ZMG 5A
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
DE LA ZONA DE LOS ALTOS
LUZ DE ESPERANZA
ARCHIVO NTR AH ARCHIVO NTR / JAM ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR MPN ESPECIAL
ISSUU ntrguadalajara

LAS CONCHAS

Buscadoras hallan osamentas en finca

● Integrantes del colectivo Madres

Buscadoras de Jalisco localizaron al interior de una vivienda de la colonia Las Conchas, en Guadalajara, osamentas humanas.

Poco después de las 16 horas, las integrantes del colectivo dieron aviso a las autoridades. El hallazgo se realizó luego de excavar en una casa abandonada.

Los segmentos óseos se hallaron aproximadamente a metro y medio de profundidad, y trascendió que podrían tratarse de una o dos personas.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) prestaron apoyo a las ciudadanas, mismas que dieron parte a la Fiscalía de Jalisco. Edgar Flores

CUCEI Caen 4 por robar celulares a estudiantes

● La tarde de este martes policías de Guadalajara detuvieron a cuatro sujetos que momentos antes habían despojado a seis estudiantes de sus teléfonos móviles.

Una unidad de la comisaría tapatía fue alertada por los afectados y se emprendió un operativo que culminó con la detención de los señalados en los cruces de la avenida Marcelino García Barragán y Río Suchiate, en las inmediaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

A los detenidos se les aseguraron cuatro cuchillos y se logró recuperar seis teléfonos celulares que previamente habían sido robado con violencia a los universitarios.

Los señalados fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para determinar su situación legal. Edgar Flores

ÚLTIMAS HORAS. La última víctima cayó al canal hacia las 23 horas del lunes.

TRAS PERSECUCIÓN

Se desata balacera afuera de la Clínica 14 del IMSS

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Temporal suma ya ocho víctimas

TAMBIÉN HAY UN HOMBRE DESAPARECIDO

Un hombre de alrededor de 50 años falleció luego de caer a un canal de la colonia Las Pintitas, en el municipio de El Salto

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

El temporal 2023 sumó durante la noche del lunes una víctima mortal más, con lo que ya van ocho y un hombre desaparecido. La última falleció a causa de las lluvias en las inmediaciones de la colonia Las Pintitas, en El Salto.

Hacia las 23 horas de antier, una unidad de la comisaría municipal fue alcanzada por ciudadanos que pedían ayuda para rescatar a un hombre de aproximadamente 50 años de edad tras caer a un canal ubicado sobre los cruces de la calle Nardo y avenida Las Torres.

Al ver que el varón pedía ayuda, intentaba mantenerse a flote y luego fue arrasado por la corriente, los oficiales pidieron apoyo de Protección Civil y Bomberos del Municipio para ayudar a su extracción.

Al verse imposibilitados de rescatarlo en el lugar donde cayó de manera inicial, los uniformados lo siguieron por todo el cauce, interceptándolo 5 kilómetros aguas abajo, en las inmediaciones de la colonia La Huizachera, en el mismo municipio.

Con una escalera, bomberos de El Salto lograron detener el cuerpo del hombre para luego extraerlo de la corriente. Su

muerte fue confirmada después por paramédicos municipales.

La víctima no fue identificada como habitante de la zona, por lo que fue llevada al descanso forense para proceder a la autopsia que marca la ley y a su posterior identificación.

Al ya registrar ocho víctimas y una persona desaparecida, el temporal 2023 ya triplicó el número de fallecidos de la temporada de lluvias de 2022, la cual cerró con tres víctimas mortales.

Al fallecimiento del hombre le antecede el deceso de otro varón registrado el 14 de septiembre tras caerle un rayo mientras estaba en un vivero de Tomatlán. Poco antes, el jueves 7 de septiembre, un adulto mayor y una mujer de aproximadamente 50 años murieron ahogados luego de quedar atrapados en un auto al interior del paso desnivel de avenida Central y Periférico Norte, en Zapopan.

Una persecución protagonizada por policías de Tonalá y el ocupante de un Jetta generó la mañana de ayer una balacera afuera de la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El conductor escapó. Los hechos sembraron pánico entre peatones y personas que esperaban ingresar a la estación Río Nilo del Tren Ligero. Según información policial, oficiales tonaltecas vieron que un hombre con un arma de fuego circulaba en avenida Malecón y Periférico Oriente. Al intentar interceptarlo, escapó por diferentes calles y ave-

TREN LIGERO. El tiroteo se registró también en las inmediaciones de la estación Río Nilo de la Línea 3.

nidas hasta la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara. Los oficiales le dieron alcance en Río Nilo y Revolución, afuera de la clínica; al verse acorralado, comenzó a disparar para luego escapar.

EN VISTAS DEL VALLE

Hallan a mujer asesinada en Tlajomulco de Zúñiga

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con varias horas de evolución cadavérica, este martes vecinos del fraccionamiento

Vistas del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, localizaron el cadáver de una mujer de aproximadamente 35 años de edad.

Durante la mañana, vecinos del fraccionamiento vieron que la víctima permanecía inconsciente e hicieron un llamado a las autoridades.

Parámedicos acudieron, pero sólo pudieron confirmar que la mujer estaba muerta. Tenía un balazo a la altura del cráneo y al menos seis horas de haber muerto.

De los asesinos no hubo infor-

ATAQUE. La víctima tenía un balazo en el cráneo.

mación y en la zona no se localizaron mayores indicios, pero de manera extraoficial se mencionó que la víctima pudo haber sido asesinada en otro sitio para luego abandonar su cuerpo en Vistas del Valle.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 20 de septiembre de 2023
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

CELEBRAN

Ex ESMA se une como Patrimonio de la Humanidad

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES

Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas de derechos humanos en el país suramericano aplaudieron este martes la luz de esperanza que supone la designación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La periodista de investigación y escritora Miriam Lewin, defensora del Público en Argentina, explicó que la declaración conocida hoy en Riad “es un reconocimiento a la memoria, como política de Estado, especialmente relevante en una época en la que abundan los discursos negacionistas o apologistas de la dictadura”.

Lewin, de 65 años, fue secuestrada durante la dictadura y torturada precisamente en este centro de detención que era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

En su opinión, este lugar “adquiere un rol fundamental como símbolo de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el régimen militar, ya que secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, que aún están siendo juzgados, son reivindicados o justificados en una discusión que ya parecía estar saldada a 40 años de democracia”.

“Junto con Auschwitz, en Polonia, y la isla Robben, en Sudáfrica, el centro clandestino de detención, tortura y exterminio se consolida y crece como una de las expresiones de la barbarie de un autoritarismo mesiánico que no debe volver”, concluyó citando tres lugares unidos por atentados contra la vida humana: el Holocausto, el apartheid y los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura.

Por su parte, Margarita Cruz, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), subrayó lo “extremadamente importante” de la declaración de la ex ESMA como Patrimonio de la Humanidad, porque es “la representación simbólica y material de lo que fue el genocidio en este país”.

El Museo Sitio de Memoria ESMA, que este martes fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se convirtió en el decimosegundo sitio con esta categoría dentro de Argentina.

La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los mayores y más siniestros centros de detención durante la última dictadura (1976-1983), fue convertida en Espacio de la Memoria en mayo de 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Secuestros, torturas, violaciones y robos de bebés fueron parte de la macabra historia de este predio, que fue transferido en 1924 por el municipio de Buenos Aires a la Marina y que, en la dictadura, fue uno de los puntos de origen de los siniestros “vuelos de la muerte”.

El presidente argentino Alberto

Fernández indicó que este “terrorismo de Estado enseñó al pueblo los horrores” y destacó la figura de las mujeres, abuelas, madres, esposas buscando a hijos, nietos y maridos en este “capítulo negro” de la historia del país que ahora celebra 40 años de democracia.

Se trata de la primera candidatura aprobada de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes ya que, hasta ahora, el campo de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de la Paz de Hiroshima eran los dos únicos sitios de este tipo del último siglo inscritos en la lista.

Edgar Barrera arrasa con las nominaciones

El compositor mexicano podría aspirar a 13 galardones tras colaborar con artistas que se encuentran en estas listas

CORTESÍA EFE

SEVILLA

Los Latin Grammy 2023 revelaron este martes la lista de nominados para la edición de este año y para sorpresa de todos, el que tuvo más nominaciones no fue el compositor mexicano Edgar Barrera que está detrás de los éxitos de famosos como Maluma, Christian Nodal, Camilo, Los Recoditos, Natti Natasha, entre muchos más.

OPCIONES. Colombia está bien representado por Camilo, Karol G. y Shakira con siete nominaciones cada uno.

joven mexicano es conocido como la mente maestra detrás de la mayoría de los éxitos que el público global ha cantado desde que comenzó el año.

María Becerra y el colombiano Feid, según desveló la Academia Latina de la Grabación en una retransmisión desde Sevilla (España), sede este año también de su gran gala el 16 de noviembre.

Especialmente reñida será la categoría de Grabación del Año, con 11 candidatos, entre los que están No es que te extrañe, de Christina Aguilera; Carretera y manta, de Pablo Alborán; Déjame llorarte, de Paula Arenas con Jesús Navarro; Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53, de Bizarrap con Shakira; y Si tú me quieres , de Fonseca y Juan Luis Guerra.

TALENTO. Barrera es bien conocido dentro de la industria musical, ya que cuenta con 20 premios en su versión latina y un Grammy en la premiación organizada por Estados Unidos.

GREMIO

y

INSTAGRAM /ntrguadalajara

CORTESÍA EFE

Barrera obtuvo 13 postulaciones para los Latin Grammy 2023 en las categorías a Grabación del Año como productor de La Fórmula (de Maluma y Marc Anthony) y en la categoría a Álbum del Año como productor del álbum De adentro pa’ fuera (Camilo). En el apartado a Canción del Año, Barrera compite con él mismo por sus composiciones de los temas NASA de Camilo y Alejandro Sanz y Un X100to del Grupo Frontera junto a Bad Bunny. Es precisamente por esto que el

CIUDAD DE MÉXICO

El grupo mexicano de rock alternativo Hello Seahorse! vive una transición a la música electrónica a través de su nuevo álbum Híper que llevará a los escenarios mexicanos, entre ellos el Pepsi Center de la Ciudad de México, el próximo 5 de octubre, revelaron en una conferencia de prensa este martes.

Con Híper, que debutó el lunes, han explorado un distintivo estilo de música electrónica, notablemente diferente a sus obras anteriores, detallaron.

“Hemos trabajado con diferentes estilos, pero siempre con ganas de innovar”, dijo Denise Gutiérrez, miembro de la banda y reconocida cantante.

El grupo, compuesto por Gutiérrez en la voz, Fernando Burgos en los sintetizadores, y Gabriel G. de León en la batería, además de actuar en la capital mexicana con su gira Híper Mex Tour 2023, también actuará en otros lugares del país como Toluca (en el céntrico Estado de México), el 22 de septiembre y en la fronteriza ciudad de Tijuana (en el norteño estado de Baja California) el

Barrera es bien conocido dentro de la industria musical, ya que cuenta con 20 premios en su versión latina y un Grammy en la premiación organizada por Estados Unidos.

También conocido como Edge, nació el 18 de abril de 1991, en Texas, aunque creció y vivió en Miguel Alemán, Tamaulipas, hasta los 15 años.

A los 20 años se mudó a Miami donde comenzó como aprendiz de productor. A los 22 le dieron una oportunidad para empezar como ingeniero de grabación, para los 24 hizo sus primeras composiciones y a los 25 ya producía como titular.

Este año se destacan NASA y un X100to, pero el año pasado arrasó con canciones como La Bachata de Manuel Turizo, Hawái de Maluma e Índigo de Camilo y Evaluna.

TALENTO COMPLETO

El músico superó incluso a personalidades de gran calibre como Shakira, Camilo y Karol G que le siguen en la lista con siete nominaciones cada uno, siendo así los artistas con más opciones de premio, a los que también concurren como grandes favoritos el argentino Bizarrap, con seis, o el español Pablo Alborán, con cinco.

Otra mexicana que destaca también es Natalia Lafourcade con cinco posibles premios, así como el puertorriqueño Bad Bunny, la argentina

DE FIESTA. La banda está por celebrar su aniversario 18 en noviembre.

NUEVOS RETOS

30 de septiembre, entre otros.

Hello Seahorse!, que actuará por primera vez en el Pepsi Center, quiere que sea un concierto único, pero a su vez este show para ellos es un riesgo, aseguraron.

“Arriesgarse vale mucho la pena.

(...) Te hace crecer y eso es lo importante en la música”, compartió la cantante

del trío que desde 2005 crea éxitos como No es que no te quiera o Velo de novia

La artista comunicó que tocarán varias canciones del nuevo disco, pero también cantarán temas que todos sus seguidores conocen, pero modernizadas. Además, el escenario va a ser “retrofuturista ochentero”, indicó De León.

Completan esa lista Mientras me curo del cora de Karol G, De todas las ores de Natalia Lafourcade, Ojos marrones de Lasso, La fórmula de Maluma y Marc Anthony, Despechá de Rosalía y Correcaminos de Alejandro Sanz con Danny Ocean.

Como Álbum del Año podrían alzarse La cu4rta hoja, de Pablo Alborán; A ciegas, de Paula Arenas; De adentro pa’ afuera, de Camilo; Décimo cuarto, de Andrés Cepeda; Vida cotidiana, de Juanes; Mañana será bonito, de Karol G; De todas las ores, de Natalia Lafourcade; Play, de Ricky Martín; Eadda9223, de Fito Páez; y Escalona nunca se había grabado así, de Carlos Vives.

El español Alejandro Sanz concurre este año como aspirante en dos categorías, las mismas que sus compatriotas el rapero Quevedo y la banda Arde Bogotá, por delante de otras figuras de su país como Rosalía, Manuel Carrasco o Vanesa Martín, con una candidatura.

● Natalia Lafourcade, Peso Pluma, La Arrolladora Banda el Limón, Adriel Favela, Jesús Navarro, Julieta Venegas y Christian Nodal son otros artistas mexicanos que están participando por al menos un galardón dentro de la edición latina

CULTURAS PRECOLOMBINAS

México repatria

colección

de piezas arqueológicas

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Una colección de mil 294 piezas arqueológicas precolombinas de diversas culturas mexicanas precolombinas será repatriada desde California (Estados Unidos) a México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre las piezas arqueológicas, que corresponden al periodo anterior a la llegada de los europeos a América, hay objetos de uso común y ceremonial, estatuillas, vasijas, collares, pulseras, cascabeles de cerámica y cobre, según expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.

También hay restos de entierros, instrumentos musicales de viento, distintas herramientas de trabajo, objetos utilizados en la confección de prendas de vestir, puntas de flecha, entre otros.

La repatriación se anunció este

EXTERIOR. La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre.

martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), dentro del marco de cooperación y amistad entre México y Estados Unidos, en especial, California, y en colaboración destacada con el Condado de San Bernardino.

Miércoles 20 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
ESPERANZA. Supervivientes al régimen militar instalado entre 1976 1983 festejaron la decisión. LATIN GRAMMY 2023
Hello Seahorse! debuta en la música electrónica
GRAMMY 2023 ESPECIAL CORTESÍA EFE
EFE
EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA

GDL OPEN

Sorprende Arango al avanzar a los Octavos

● La colombiana Emiliana Arango, número 180 de la clasificación de la WTA, avanzó este martes a los Octavos de Final del Máster 1.000 de Guadalajara al vencer por 6-1 y 6-2 a la estadounidense

Sloane Stephens (38) y ganadora del Abierto de Estados Unidos de 2017.

Arango necesitó de una hora y dos minutos para despachar a Stephens, unas de las favoritas de este torneo.

Arango salió motivada en un primer set casi perfecto, en el que consiguió un ace y ganó el 64.3 por ciento de los puntos con su primer servicio.

Además, quebró cuatro veces el servicio de su rival para eliminar a la estadounidense, quien en 2022 ganó este torneo cuando era un WTA 250. Cortesía EFE

CLEVELAND BROWNS Chubb se perderá la temporada por lesión

● Kevin Stefanski, entrenador de los Cleveland Browns, anunció este martes que el corredor Nick Chubb quedó fuera de la Temporada 2023 de la NFL por una lesión en la rodilla izquierda que sufrió el lunes pasado durante el juego ante Steelers.

“Hablé con él esta mañana, está decepcionado como todos, pueden imaginar. Es difícil porque estos muchachos pusieron mucho en esto. Son personas antes que nada y le duele, nos duele a todos por lo que está pasando”, explicó Stefanski.

El corredor, que requerirá cirugía para reparar la lesión, se lastimó en el inicio del segundo cuarto del partido del pasado lunes que los Browns perdieron 26-22 ante los Pittsburgh Steelers. Sucedió en un acarreo en el que el nacido en Cedartown, Georgia, intentaba llevar el balón a la zona de anotación, pero su pierna se atascó al ser derribado y su rodilla se dobló de manera dramática. Cortesía EFE

LMP

Charros firma al lanzador Josh Green

● Los Charros de Jalisco tienen a su noveno jugador foráneo para la próxima Temporada 2023-2024 de Liga Mexicana del Pacífico (LMP); se trata del prospecto de los Arizona Diamondbacks, el pitcher derecho Josh Green.

Con 28 años –8 como profesional–, Joshua Taylor Green llegará a Zapopan para apuntalar el pitcheo jalisciense, aún con un rol por definir, ya que a lo largo de su carrera ha trabajado como abridor y relevista.

Green inició su andar en el beisbol en 2015, en la NCAA, con la Universidad del Sureste de Luisiana, donde jugó 4 temporadas, participó en 58 encuentros (17 aperturas), tuvo 3.11 de efectividad en 165 episodios de labor, sólo aceptó 57 carreras y abanicó a 111 contrarios. Cortesía EFE

TENIS

Alcaraz peleará en China el numero uno

● El español Carlos Alcaraz Garfia, actual número 2 del tenis mundial, opta a recortarle 1.500 puntos a Novak Djokovic, que es el uno, en los dos torneos que el murciano afrontará en China, el ATP 500 de Pekín y el Masters 1.000 de Shanghai, y en los que el serbio ya ha comunicado que no participará.

El joven tenista de El Palmar, de 20 años, debutará en esos campeonatos y realizará por primera vez la gira asiática después de afrontar la americana, que culminó en el Abierto de Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada en cuyas Semifinales cayó frente al ruso Daniil Medvedev por 6-7 (4), 1-6, 6-3 y 3-6. Cortesía EFE

VERDUGO. Julián Álvarez marcó dos goles en el triunfo del City sobre un endeble Estrella Roja.

Anhela jugar de nuevo con Vela y ‘Chicharito’

CORTESÍA

El mexicano Héctor Herrera, centrocampista del Houston Dynamo, aseguró este martes en una entrevista que le gustaría “volver a compartir en el Tri” con Javier Chicharito Hernández y Carlos Vela y destacó que le encantaría jugar como protagonista el Mundial de 2026 en México.

ÁLVAREZ PISA EL ACELERADOR

Doblete del delantero argentino pone al City en un arranque cómodo ante el Estrella Roja; Barsa golea con gran actuación de Joao Félix

CORTESÍA EFE

MÁNCHESTER

Dos goles de Julián Álvarez, uno maravilloso con una pisadita y otro con ayuda del portero, sirvieron al vigente campeón, el Manchester City, para firmar la victoria contra el Estrella Roja (3-1) y comenzar con buenas sensaciones la defensa del título.

Los Sky Blues, que se estrellaron una decena de veces en Glazer, el portero del Estrella Roja, encajaron el 0-1 en el único acercamiento de los serbios, que marcaron por medio de Bukari, pero levantaron el encuentro en la segunda parte gracias a Álvarez y a Rodrigo Hernández, que se reencontró con el gol en la Champions tras la Final contra el Inter de Milán.

Era increíble que el City no fuera por delante en el marcador tras 45 minutos, pero más sorprendente fue que en el tiempo añadido los serbios pillaron a la contra al equipo de Guardiola y Bukari, ante Ederson, puso el 1-0, aunque el linier lo anuló por fuera de juego. Sin embargo, el VAR no tardó en entrar y revertir la situación.

Guardiola y los suyos se fueron al descanso abajo en el marcador e

hizo falta una reacción, que comandó Álvaraz.

El argentino lideró la remontada con una pisada espectacular delante de Glazer, tras un pase de Haaland. En espacio de un segundo, pisó el balón delante del portero y casi sin ángulo empujó la pelota a la red.

Un gol que valió la entrada y que culminó unos minutos después con una falta directa, en la que buscaba el centro y en la que Glazer falló. El arquero intentó pegar un puñetazo a la bola, erró y el balón entró manso a la red.

Con la remontada ya hecha, Rodri volvió a ver puerta con un disparo desde la frontal y sentenció el partido.

JUEGO PENDIENTE DE LA JORNADA 2

América va en busca del superliderato en Querétaro

CORTESÍA EFE

QUERÉTARO

El América visitará este miércoles al Querétaro, en busca de tres puntos que pongan al equipo en el primer lugar del Apertura del futbol mexicano. Dirigidas por el brasileño André Jardine, las Águilas llegan inspiradas luego de golear al Guadalajara por 4-0 en el derbi y motivadas porque, de ganar, se convertirán en el mejor cuadro del campeonato. Después de perder 1-2 en el Estadio Azteca, en su debut, el América lleva seis partidos sin perder, cuatro de ellos con triunfos, y sale como favorito para imponerse a un Querétaro con altibajos, que el pasado domingo empató en su estadio con el Puebla y es decimocuarto de la clasificación.

El América suma cuatro triunfos, dos empates, un revés y 14 puntos, dos menos que el líder San Luis, lo cual

POR EL LIDERATO. Las Águilas llegan a Querétaro motivadas tras ganar el Clásico Nacional ante las Chivas.

HOY

El City, máximo favorito para ganar esta edición de la Champions, se libra de un susto y comienza la competición con tres puntos y un primer puesto, igualado con el RB Leipzig, que también ganó por 3-1 su encuentro ante el Young Boys.

FESTÍN CATALÁN

El Barcelona inició su andadura en la Liga de Campeones 2023-24 con un festín espléndido ante un blando Amberes (5-0), la cenicienta del Grupo H, en un encuentro en el que el equipo de Xavi Hernández, con Joao Félix asumiendo los galones de estrella, refrendó las buenas sensaciones mostradas en La Liga contra el Betis.

Joao Félix, autor de dos goles y una asistencia, volvió a brillar, Cancelo demostró que será un jugador diferencial en el carril derecho, y también en la medular, y Lewandowski repitió como el matador del área que siempre ha sido. Pero por encima de todo destacó la madurez del Barsa como equipo ante un rival, eso sí, que está lejos de la élite europea.

DRAMÁTICO. El portero de la Lazio, Iván Provedel, anotó el tanto del empate ante el Atlético de Madrid.

Herrera, ex jugador del Atlético Madrid y del Porto, vive un gran momento de forma en el Dynamo Houston, donde hay una comunidad de más de un millón de mexicanos, que le recibió como su nuevo ídolo y el club se jugará el 27 de septiembre la Final de la Copa US Open contra el Inter Miami de Leo Messi, un jugador que el mexicano considera como “el mejor del mundo”.

En una larga conversación con EFE, Herrera cuenta su nueva vida en Houston, su sueño de ser protagonista con México, su seguridad de que Chicharito volverá “más fuerte” tras la lesión de cruzado, su amistad con Carlos Vela y Alan Pulido, y sus proyectos de vida, con la idea de ser entrenador en un futuro.

“Lo que veo, ahora que fui a la concentración, es el ambiente. La gente está con ganas de hacerlo bien, de cambiar el rumbo de los últimos resultados. La gente está contenta con el nuevo entrenador que se quedó.

Al ser mexicano, creo que la gente lo quiere bastante. Espero que hagamos las cosas bien y llegar lo mejor posible al Mundial, que es el primer objetivo, a fin de cuentas.

“Me ilusiona poder llegar a 2026, va a ser un Mundial en casa, y cuando jugamos en Estados Unidos también parecemos locales. Voy viviendo el momento, paso a paso, y, si siento que puedo ayudar, será un orgullo poder estar aquí”, comentóY el deseo de Herrera de recuperar su mejor versión con el Chicharito en la selección le ilusiona.

“Claro que me gustaría volver a compartir con Chícharo, con Vela, con Pulido en el Tri. Siempre es un orgullo. Vela para mí es uno de los mejores jugadores que tiene el futbol mexicano, y el Chícharo es el goleador histórico de la selección mexicana, sin estar durante varios años, y Alan lo está haciendo muy bien en la MLS. Son jugadores que podrían tener una oportunidad. “Chícharo, cuando se recupere, no tengo dudas de que volverá mejor, porque lo conozco, se prepara, se cuida. Sería un orgullo y un placer volver a compartir con él en el Tri”, comentó.

CON EL DYNAMO Herrera se siente bien arropado en Houston, pues la gente lo ve como un ídolo y referente.

“Muy bien, contento con el momento que estamos viviendo y disfrutando la ciudad. Los primeros meses fueron un poco difíciles, frustrantes un poco para mí al ver que no conseguíamos los resultados. Quedamos en el penúltimo lugar. Este año empezamos la pretemporada, he conocido a mis compañeros, ha llegado gente nueva y el grupo que está unido se nota en la cancha. Lo estamos disfrutando mucho”, compartió el volante mexicano. Además, la llega de Messi a la MLS le ha dado un valor inusitado al futbol estadounidense al contar con el mejor jugador del mundo.

Querétaro 20:06 América

significa que, de vencer, llegará a 17 unidades y se establecerá como líder.

Julián Quiñones, el uruguayo Brian Rodríguez, ambos con cuatro goles, y el chileno Diego Valdés pasan por un buen momento de forma y serán la bujía del ataque de los azulcremas, que de anotar un gol alcanzarán al San Luis como los equipos de mejor ataque en el campeonato y de convertir más de

uno quedarán como el de la ofensiva más letal.

ARAUJO ES BAJA

América informó la mañana de este martes que Néstor Araujo sufrió una ruptura del ligamento colateral de la rodilla derecha, luego de que apenas la semana pasada se había integrado a los entrenamientos con el primer equipo tras superar una lesión que lo había marginado de los terrenos de juego después de la Leagues Cup 2023.

20 de septiembre de 2023
pasion@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE Milan 0-0 Newcastle Young Boys 1-3 Leipzig PSG 2-0 Dortmund Shakhtar 1-3 Porto M. City 3-1 Estrella Roja Lazio 1-1 Atl. de Madrid Barcelona 5-0 Amberes Feyenoord 2-0 Celtic HÉCTOR HERRERA EXPERIENCIA. Héctor Herrera confía estar en el Mundial de 2026.
Miércoles
SECCIÓN
RESULTADOS
EFE CHICAGO
EL CAMPÉON TIENE UN INICIO CONVINCENTE JORNADA 2 MAJOR LEAGUE SOCCER
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
EFE
FOTOS: CORTESÍA
EFE
CORTESÍA

SSPC: México, con capacidad para afrontar sismos

PRESIDE AMLO HOMENAJE A VÍCTIMAS. Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, consideró que el simulacro fue exitoso; participaron 9.2 millones y hubo saldo blanco.

Debe ser el nearshoring palanca de desarrollo

Alarcón.

'Son las políticas públicas las que dan dirección a los procesos', dice la aliada de Sheinbaum

La tendencia de empresas como Telsa y Mercedes Benz, de abrir fábricas en el país para aprovechar la cercanía al mercado de consumo más grande del mundo, le da a México una oportunidad para desarrollar su industria manufacturera.

Por ello, Diana Alarcón, coordinadora general y de Asuntos Internacionales del GCDMX, consideró que México debería beneficiarse de la relocalización para implementar políticas que mejoren las condiciones. Sus comentarios son una ven-

SEÑALES DE BENEFICIOS VE IMEF UN RIESGO EN LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA

DIANA ALARCÓN Coordinadora general y de Asuntos Internacionales de GCDMX

tana del pensamiento de Claudia Sheinbaum, pues es una de sus más cercanas. Dijo que México necesita adaptar políticas públicas, pues éstas son las que dan dirección a los procesos. “Las fuerzas del mercado no hacen magia”. Bloomberg

INDICADOR OPORTUNO

CRECE ECONOMÍA 3.4% EN AGOSTO

El IOAE sugiere que la actividad económica siguió creciendo en agosto con cierta moderación.

SHCP Y DIPUTADOS ACUERDAN REVISAR EN EL CONGRESO ALZA EN TASA DE RETENCIÓN A AHORRADORES.

La relocalización de empresas ya da señales de bene cios en la actividad económica, que se observan en la construcción con la demanda de espacios industriales; sin embargo, el IMEF alerta sobre su desaprovechamiento. José Domingo Figueroa, presidente del organismo, dijo que el riesgo es la falta de infraestructura.

Alejandro Moscosa

MEDIDA TEMPORAL Para Ferromex operación de 60 trenes por riesgo para migrantes.

RAMÍREZ CUÉLLAR

Pefila Morena por entidad dos hombres y dos mujeres

Morena podría vetar a los aspirantes a candidatos, que sean propuestos por los consejos estatales, que participen en las encuestas a las 9 gubernaturas –incluida CDMX– que se pelearán en 2024.

Mario Delgado destacó que los consejos designarán 2 hombres y 2 mujeres; sin embargo, la Comisión Nacional podría incluir 2 más o, en su caso, cambiar a todos. Aclaró que quienes participen

en este proceso no tendrían que solicitar licencia. La convocatoria establece también que no es necesario haber nacido en la entidad, con sólo 5 años de residencia es suficiente. V. Chávez /

CELEBRA DELGADO QUE EBRARD SIGA EN EL PARTIDO; MARCELO LE REVIRA La AC del excanciller no tendría cabida por estatutos.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ EN AGOSTO DESCIENDEN 19% LOS HOMICIDIOS DOLOSOS; 2 MIL 483 CASOS.

CELIA MAYA NOMBRA SENADO A LA MORENISTA PARA EL CONSEJO DE LA JUDICATURA; 70 A FAVOR, 31 EN CONTRA.

AÑO XLII · Nº. 11456 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NACIONAL
SIMULACRO
“China lo hizo mejor que nosotros. Ofrecieron lo mismo: apertura... pero invirtieron en educación”
Unidad para repetir la hazaña conseguida por AMLO en 2018.
NICOLÁS TAVIRA
NICOLÁS TAVIRA
Actividad económica en México Fuente: INEGI. *IOAE Variación % anual 0.0 6.0 3.8 3.8 6.0 2.9 3.4 JULSEPDIC 2022 AGO* MAR 2023 CLARA BRUGADA SE CONSIDERA LA MEJOR APUESTA DE MORENA A CDMX.

La insostenible narrativa del desastre económico

En este espacio le hemos comentado la narrativa que en diversas ocasiones la coordinadora del Frente Amplio Opositor, así como diversos críticos del gobierno de AMLO, han desplegado, señalando que la economía está hecha un desastre y anticipando la inminencia de una crisis financiera

La realidad, sin embargo, no se corresponde con estas opiniones.

Déjeme plantearle hechos objetivos, que no tengan que ver con el respaldo o con la crítica a la 4T.

Hay segmentos que hoy son partidarios de Morena pero que no son incondicionales y que eventualmente podrían respaldar a otra fuerza política.

Si los estudios demoscópicos no mienten, el porcentaje de los que hoy cuestionan a la 4T no son suficientes para infringir una derrota electoral al partido en el gobierno y a su candidata.

¿Por qué no se sostiene la narrativa del desastre?

Entre otras porque tenemos una memoria corta.

Los electores no basan su criterio en los saldos sexenales que, por ejemplo, indican que probablemente terminaremos el sexenio con un decrecimiento del producto interno bruto per cápita.

En la percepción de la gente, ese indicador es irrelevante.

No. La atención va a estar puesta en las realidades inmediatas, que son mucho más relevantes para la mayoría.

Permítame poner solo unos cuantos ejemplos.

1-De diciembre de 2021 a agosto de este año el salario promedio con el que los trabajadores cotizan al IMSS y que es el indicador más relevante de los sueldos en el sector formal, creció en 21 por ciento mientras que la inflación fue de 10.4 por ciento. Así, el poder adquisitivo de los salarios creció en 9.6 por ciento.

2-En el mismo periodo, el empleo formal creció en 11 por ciento. De esta manera, la masa salarial real tuvo un crecimiento de 21.6 por ciento para el sector formal de la economía.

3-En el caso del salario mínimo, el incremento nominal en ese periodo es de 46.3 por ciento, lo que implica un crecimiento real de 32.6 por ciento.

4- El consumo privado, uno de los indicadores de la capacidad de compra de las familias que elabora el INEGI, creció 6.5 por ciento desde finales del 2021 hasta el mes de junio. El ritmo de crecimiento es menor que el de los salarios, pero no cabe duda de que los hogares tienen mayor capacidad de compra.

5-La ya muy referida estadística del Coneval basada en la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, permite observar que hay una reducción de la pobreza entre 2020 y 2022 en 8.9 millones de personas. Claro que hay un fuerte aumento en materia de carencia de salud. Ese no puede ocultarse.

6-Otra medición que se actualiza con más frecuencia es la de la pobreza laboral, que bajó a 37.8 por ciento desde el primer trimestre del 2021 cuando había alcanzado cerca del 42 por ciento.

No quiero que me mal entienda. No digo que la situación económica es maravillosa ni muchos menos.

Pero sí que existen una serie de indicadores que miden de manera más próxima la condición de la economía de la mayoría de las familias y que está lejos de ser un desastre.

Si el argumento de la oposición es que hay que votar por el Frente porque la economía ya no es sostenible y le está yendo peor a la mayoría de la población, entonces es muy probable que haya muchos que simplemente ignoren esa narrativa porque no se corresponde con la realidad.

Cada uno quiere estar cómodo en su percepción. Lo lamento por Xóchitl, pero si ella quiere ser realmente competitiva, va a necesitar estar siempre incómoda. Cuestionando a todos los que le dicen que la sociedad va a respaldarla porque las cosas van peor. Eso se lo van a decir todos los que acudan a sus eventos.

No es la realidad.

Más de la mitad de la población está contenta con la 4T y con AMLO.

Mientras no se asuma esa realidad y se piense que esa parte de la población son unos “idiotas”, la oposición tendrá la competencia perdida. Lo he dicho hasta el cansancio. La oposición necesita otra narrativa que aún no existe. Seguiremos con el tema.

Héroes de cuatro patas destacan en megasimulacro

MAYA, LA PERRA RESCATISTA de la Marina, considerada la sucesora de Frida, y otros perros de las Fuerzas Armadas, participaron ayer en el Simulacro Nacional para conmemorar los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017. Para el simulacro donde participaron elementos del Ejército, Marina, Protección Civil y cuerpos de emergencia y rescate, se usaron 4 escenarios hipotéticos: dos posibles sismos y dos huracanes para recrear los métodos de actuación de los cuerpos de rescate y sus perros. Jardiel

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 20 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 20 de Septiembre de 2023
COORDENADAS Opine
FOTO: LUIS MANUEL MENDOZA
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA

18.1%

Obrador, y quien ganó a principios de septiembre la elección interna como coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, un paso previo a la candidatura.

Sheinbaum, quien dejó en junio su puesto como jefa de Gobierno de Ciudad de México para postularse para las elecciones del próximo año, ha guardado silencio sobre sus definiciones políticas desde que ganó la nominación del partido gobernante anteriormente este mes.

9.3% DE LAS EMPRESAS

Mexicanas han tenido aumentos en su producción, ventas o inversión gracias al nearshoring

ENTREVISTA CON DIANA ALARCÓN

Nearshoring debe impulsar al país, dice asesora de Sheinbaum

México deberá aprovechar los beneficios e invertir en desarrollo educativo

Llamó a estudiar a China, que logró integrar toda una cadena de proveeduría

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

México debería aprovechar la relocalización de empresas, fenómeno conocido como nearshoring, para desarrollar mejor su industria manufacturera y al mismo tiempo implementar políticas que mejoren las condiciones de sus trabajadores, dijo una aliada cercana a quien será la candidata presidencial del partido gobernante, Claudia Sheinbaum.

La tendencia que ha hecho a empresas principalmente automotrices, desde Tesla hasta Mercedes Benz, abrir fábricas más cerca del mercado de consumo más grande del mundo le da a México la opor-

ADVIERTE IMEF UN RIESGO, DESAPROVECHAR EL IMPULSO

El nearshoring empieza a mandar las primeras señales en la actividad económica de México, y se observa en el sector de la construcción y la demanda de espacios industriales, sin embargo, el IMEF advirtió del riesgo de que este fenómeno se desaproveche.

El presidente del Instituto, José Domingo Figueroa, destacó que existe “la posibilidad de que México no pueda aprovechar del todo el nearshoring por falta de infraestruc-

tunidad de impulsar el desarrollo de los componentes locales de la industria, dijo Diana Alarcón, coordinadora general y de asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México. Citó el ejemplo de China, que en la última década

tura, particularmente suministro de agua, así como de energía eléctrica de calidad y de fuentes renovables, y ante las disputas que existen con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos en el marco del T-MEC”.

Destacó que la relocalización todavía está en una etapa temprana, pero ya se prepara el terreno para que aterricen las líneas de producción que las empresas globales desean reubicar desde Asia y Europa del Este. Alejandro Moscosa

pasó a fabricar piezas de automóviles en lugar de simplemente ensamblar vehículos.

“China lo hizo mejor que nosotros. Ofrecieron lo mismo: apertura comercial para construir zonas libres para la exportación”, dijo en

Sube. La inversión física registró un incremento de 18 por ciento al primer semestre de este año, según cifras reportadas por el INEGI, motivada por el nearshoring, así como por los proyectos de infraestructura del gobierno.

Obstáculos. De acuerdo con un reporte de Moody's, la inseguridad es uno de los principales retos a resolver para aprovechar la relocalización de capitales hacia México.

una entrevista desde Nueva York. “Pero invirtieron en educación, capacitación de la fuerza de trabajo”.

Sus comentarios son una ventana al pensamiento de Sheinbaum, vista como la favorita para suceder al presidente Andrés Manuel López

Las dos mujeres se conocen desde sus años universitarios, por lo que se espera que Alarcón eventualmente forme parte del Gobierno de Sheinbaum si gana. Alarcón, quien ocupa su cargo desde 2018, ha sostenido una serie de reuniones esta semana en Nueva York con empresas que invierten en México.

POTENCIAL COMERCIAL

México necesita adaptar sus políticas públicas, dijo Alarcón, y argumentó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 generó en gran medida empleos manufactureros mal remunerados.

“Había una visión de ‘libre comercio’, no de ‘las fuerzas del mercado harán su magia’”, dijo. “Y resulta que no, las fuerzas del mercado no hacen magia. Son las políticas públicas las que dan dirección a los procesos”, señaló en referencia al acuerdo sustituido por el T-MEC. México recientemente superó a China como el mayor proveedor de bienes a Estados Unidos en medio de un impulso de la economía más grande del mundo para reducir la dependencia de la cadena de suministro de rivales geopolíticos y abastecerse de importaciones más cercanas a casa. Las expectativas de una avalancha de nuevas inversiones han ayudado a impulsar al peso mexicano más del 16 por ciento en el último año, convirtiéndolo en la moneda principal en el mundo con mejor desempeño en ese lapso.

Países desde Estados Unidos hasta Japón y Corea del Sur han podido desarrollar industrias locales invirtiendo en tecnología, educación, innovación y capacitación de la fuerza laboral, lo que les permite fabricar productos más sofisticados que integran componentes locales, agregó.

“Espero que hayamos aprendido de esa experiencia para mejorarla esta vez”, dijo la doctora en Economía por la Universidad de California, Riverside, quien además cuenta con una larga trayectoria en áreas de la ONU y el BID.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
AUMENTÓ La inversión física por parte de empresas privadas, entre enero y junio de este año. INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.530 -$0.06 Interbancario (spot) $17.072 -0.31% Euro (BCE) $18.301 0.42% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,219.76 1.03% FTSE BIVA (puntos) 1,076.50 0.99% Dow Jones (puntos) 34,517.73 -0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 91.20 -0.31% Brent - ICE 94.63 0.21% Mezcla Mexicana (Pemex) 87.64 -0.39% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% 0.02 Bono a 10 años 9.72 0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,953.70 0.02% Onza plata NY (venta) $23.46 -0.18% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
ANALIZA. La funcionaria de la CDMX podría pertenecer al próximo gabinete.
“Espero que hayamos aprendido de esa experiencia (firma del TLCAN) para mejorarla esta vez”
“China lo hizo mejor que nosotros. Ofrecieron apertura comercial... pero invirtieron en educación”
DIANA ALARCÓN Coordinadora de Asuntos Internacionales de la CDMX
ESTUDIOS ROEY YOHAI / COA

Cambio en la narrativa sobre la inversión en México

La oferta global de bienes y servicios en el país aumentó 1.3 por ciento en el segundo trimestre de 2023 respecto a los tres meses anteriores, informó el INEGI al inicio de la semana.

Al desagregar la oferta, el PIB tuvo un crecimiento de 0.8 por ciento, mientras que las importaciones de bienes y servicios avanzaron 2.2 por ciento trimestral.

Por el lado de la demanda global, la formación bruta de capital fijo, que mide el comportamiento de la inversión utilizada en el proceso productivo, se aceleró y repuntó 6.5 por ciento a tasa trimestral, en tanto que el consumo privado, principal componente de la demanda, creció 1 por ciento.

Por su parte, el consumo de gobierno se incrementó 0.9 por ciento y las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron 3.1 por ciento.

El aumento significativo de la inversión fue resultado del disparo en la construcción no residencial, así como del dinamismo que mantiene

Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx

el gasto en maquinaria y equipo de origen importado El componente no residencial de la construcción está teniendo un crecimiento sin precedentes, asociado a la contribución de la inversión en las obras públicas insignia de esta

REUNIÓN CON COMISIÓN DE HACIENDA

administración, que ciertamente han generado sobrecostos.

A su vez, el gasto de inversión en maquinaria y equipo de origen importado no sólo aceleró su ritmo a tasas de doble dígito, sino que ya se sitúa en su máximo nivel histórico, en respuesta –en buena medida– a la apreciación relativa del peso mexicano.

La expansión trimestral que exhibió la inversión total en el periodo abril-junio fue producto de un incremento de 5.1 por ciento en la inversión pública y de 6.5 por ciento en la privada.

El observatorio económico México, ¿cómo vamos? destacó que “luego de alcanzar un nivel máximo en el cuarto trimestre de 2016, la inversión se debilitó y hasta el segundo trimestre de 2023 logró superar el último pico, después de más de seis años de rezago”.

El rezago acumulado en la inversión física fue uno de los principales factores que restaron impulso al crecimiento de la economía en los últimos años.

Lo que llama mucho la atención es que, entre enero

Acuerdan revisar la tasa de retención al ahorro

y junio, la inversión fija bruta acumula un crecimiento sin precedente de 17.9 por ciento anual, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico.

Aunque fue impulsada por todos sus componentes, se registró un avance acumulado de 15.8 por ciento en la inversión pública y de 18.1 por ciento en la inversión privada, siendo esta la mayor expansión anual para un primer semestre desde 1998.

Esto es significativo porque, de acuerdo con México, ¿cómo vamos, la inversión privada explica el 90.2 por ciento de la formación bruta de capital fijo total, de manera que el restante 9.8 por ciento es generado por la inversión pública.

Sin embargo, muchas obras en construcción se realizan con inversión público-privada, ya sea una combinación de ambas o como fuente complementaria una de otra.

En los Criterios Generales de Política Económica, documento integrado al Paquete Económico para 2024, se anticipa que para los siguientes meses de 2023, al menos tres elementos contribuirán al aumento de la inversión en construcción:

“La finalización de la mayoría de los proyectos de infraestructura pública en el país, una

mejora en la perspectiva sobre la rentabilidad de las inversiones con la reducción de los costos de materiales para la edificación, y la relocalización de empresas” o nearshoring

Adicionalmente, la menor escasez de insumos clave para la producción de equipo de transporte beneficiará a la inversión en ese segmento, apunta.

Como dice México, ¿cómo vamos?, fomentar mayores niveles de inversión productiva en el país resulta en uno de los principales motores de crecimiento de la actividad económica:

“La inversión en México cargó con estragos que iniciaron antes de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. El repunte observado en el segundo trimestre de 2023 debe ser sostenido para impactar en la calidad de los empleos y la competitividad de la economía mexicana en el mediano y largo plazo”.

Ahora necesitamos cambiar la narrativa a la idea de que, si bien hay grandes retos asociados con la gobernanza y las condiciones de inseguridad, puede y debe haber una aceleración de las inversiones en México por la relocalización de empresas y la finalización de los proyectos de infraestructura pública.

Proyecto. La propuesta que está bajo análisis es cobrar una UMA (equivalente a 103.7 pesos diarios) por cada noche adicional que se hospeden los nómadas digitales después del vigésimo día en que hayan ingresado.

ANÁLISIS EN LA CDMX

Impacto. La llegada de extranjeros encareció las rentas y servicios en colonias como la Roma, Condesa, Polanco y Nápoles

Mecanismo. Las plataformas digitales retendrían el impuesto y lo entregarían a la Tesorería de la CDMX

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el subsecretario, Gabriel Yorio, se reunieron con diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, en la cual acordaron revisar la tasa de retención de ISR al ahorro.

“Vamos a trabajar en una propuesta, para que la retención de ISR tenga un techo, sobre todo para los pequeños ahorradores que no presentan declaración anual para que no se le convierta en un gasto”, explicó Patricia Terrazas, secretaria de la Comisión de Hacienda.

Por otro lado, los legisladores les advirtieron que no es razonable el nivel de deuda, el cual sería de casi un tercio del presupuesto.

Salvador Caro, secretario de la Comisión de Hacienda, expuso que algunos legisladores advirtieron que el paquete fiscal de 2024 violaría la Constitución porque hay

endeudamiento que probablemente financiará gasto corriente en lugar de usarse para inversión.

También se les hizo notar el alza del déficit fiscal a 4.9 por ciento del PIB, que rompe todos los equilibrios.

“Enfaticé que es importante explicar el gasto social durante la comparecencia”, abundó el diputado.

VEN POSTURA FISCAL DÉBIL EN 2025

La propuesta de presupuesto que presentó Hacienda implica una postura fiscal más débil a partir de 2025, lo que se reflejará en un menor crecimiento económico,

Buscan aplicar impuesto a nómadas digitales

advirtió Citibanamex.

“Algunos efectos adicionales de la relajación fiscal en 2024 incluyen mayor inflación y tasas de interés más altas a las estimadas anteriormente, así como un aumento de la deuda pública. Estos escenarios nos llevan a reducir nuestra estimación del PIB para 2025 a 1.7 por ciento desde el 2.0 por ciento anterior”, señaló la institución.

No obstante, señaló que la innecesaria política fiscal expansiva propició una revisión en el pronóstico de avance económico para 2024 a 1.8 por ciento, desde 1.4 por ciento.

Si bien el paquete fiscal federal no crea nuevos impuestos, a nivel local en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México se evalúa la propuesta de aplicar un impuesto a los nómadas digitales, afirmó Roberto Colín, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de México.

Se analiza una propuesta para modificar el Código Fiscal de la CDMX y cobrar una UMA (103.7 pesos) por cada día de estancia adicional de las personas a partir del día 20 que se hospeden y el cobro se haría por medio de las plataformas de renta como Airbnb o Booking, entre otras.

“Parte de la exposición de

motivos es que derivado de que han llegado alrededor de 90 mil extranjeros a la Ciudad de México, que traen dólares y euros, se ha ocasionado una gentrificación, que ha encarecido las rentas y los servicios en las colonias Roma, la Condesa, Polanco, y Nápoles, lo que ha obligado a las personas que vivían ahí a emigrar a otras zonas de la ciudad”, explicó Colín.

La exposición de motivos indica que el dinero se usaría para la construcción de vivienda de interés social y para construcción de servicios urbanos y medios de transporte a donde están migrando los capitalinos, añadió el especialista.

Felipe

4 Miércoles 20 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Gazcón
“Propondremos que la retención del Impuesto sobre la Renta a pequeños ahorradores tenga un techo”
“Advertimos que no es razonable el nivel de deuda (proyectado), es casi un tercio del presupuesto”
PATRICIA TERRAZAS Secretaria de la Comisión de Hacienda. SALVADOR CARO Secretario de la Comisión de Hacienda

Los inconvenientes del Paquete Económico de 2024

El Paquete Económico de 2024, recientemente enviado por el Ejecutivo al Congreso para su discusión y, en su caso, aprobación, presenta varios inconvenientes, entre los que destacan tres.

En primer lugar, el programa plantea un significativo relajamiento fiscal. Respecto al cierre de 2023, se proyecta que, en términos reales, el gasto neto total aumente 7.8 por ciento, mientras que los ingresos presupuestarios lo hagan únicamente en 0.8 por ciento.

Como consecuencia, las diferentes medidas de balance público para 2024 muestran un notable deterioro. Como proporción del PIB, el déficit presupuestario ascendería a 4.9 por ciento. Este desequilibrio es extraordinario no sólo porque se ubicaría 1.6 puntos porcentuales por encima del calculado para 2023, sino, principalmente, porque resultaría el más cuantioso en 36 años.

En el mayor desajuste fiscal, resaltan dos peculiaridades. Por una parte, el balance público, sin incluir inversión, sería negativo en 1.7 por ciento del PIB, lo cual contravendría las disposiciones

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

constitucionales que restringen los empréstitos al financiamiento de la inversión. Por otra parte, se planea un balance presupuestario primario, definido como la diferencia entre ingresos y gasto, excluyendo el costo financiero, de -1.2 por ciento del PIB, el menor saldo desde 1982. Esto implicaría que el sector público debe incrementar

su endeudamiento no sólo para financiar el servicio de la deuda sino parte de sus operaciones. Finalmente, al incluir los compromisos extrapresupuestarios, el déficit total del sector público (RFSP) ascendería a 5.4 por ciento del PIB, el más elevado desde 2000, cuando se inició el cálculo de este balance.

El relajamiento descrito luce imprudente. En lugar del papel tradicional de la política fiscal de contribuir a la atenuación de los ciclos económicos, la expansión propuesta tendría un efecto desestabilizador, ya que ocurriría en un contexto en el que la economía mexicana se encuentra en franca expansión, particularmente desde el cuarto trimestre de 2021, cuando se aceleró la recuperación posterior a la crisis del Covid-19.

Otra implicación, tal vez más grave, estriba en que, al impulsar la demanda agregada, el estímulo fiscal debilitaría los esfuerzos del Banco de México por controlar la inflación, lo que probablemente requeriría una mayor prolongación o, incluso, una profundización del apretamiento monetario.

En segundo lugar, el presupuesto de 2024 tiende a agrandar

las deficiencias que han caracterizado los ejercicios anteriores. Específicamente, las erogaciones proyectadas se reorientan hacia el gasto corriente de subsidios, el cual aumentaría 12.2 por ciento, en términos reales, respecto al aprobado para 2023.

La lista de usos la encabeza la Pensión para Adultos Mayores, que contempla un incremento de 25 por ciento por persona beneficiada, y la integran otros programas, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales tienen en común el ahondamiento de la dependencia poblacional de recursos gubernamentales de manera indefinida.

Asimismo, el presupuesto propone “rescatar”, una vez más, a Pemex, mediante la transferencia de un monto importante de recursos y la disminución del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), con el fin de que la petrolera estatal, caracterizada por la insolvencia crónica y la falta de un convincente plan de reestructura y de negocios, pueda hacer frente a sus compromisos de deuda de corto plazo.

Además, gran parte de la nueva “inversión” se orientaría a los proyectos preferidos del gobierno, como la construcción de la Refinería Dos Bocas y del Tren Maya. Estos y otros proyectos carecen de una clara justificación económica y social, por lo que podrían interpretarse, mayormente,

como un caso más de desperdicio de recursos.

Al igual que en años previos, el incremento de subsidios y proyectos convive con el descuido de las funciones básicas del Estado como la seguridad y la provisión adecuada de otros servicios públicos.

Dentro de estos últimos, el caso más evidente se refiere a la salud. En un ambiente de insuficiencia de medicamentos, equipo médico e infraestructura hospitalaria, el presupuesto contempla una reducción real en la Secretaría de Salud de 55.8 por ciento respecto al aprobado para 2023. Si se añade el plan del IMSS-Bienestar, entidad que sustituyó al fracasado Insabi, el monto en salud aumentaría sólo ligeramente.

En tercer lugar, resulta endeble el supuesto gubernamental de que el incremento de egresos sería “transitorio”. Si algo enseña la evidencia internacional es que las erogaciones públicas, especialmente las que crean “derechos”, son virtualmente imposibles de revertir. La presumible “inevitabilidad” de una reforma fiscal, tan comentada por los analistas, no surge de la nada, sino de las decisiones irresponsables del gobierno que desencadenan crecientes compromisos en el futuro.

Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

5 ECONOMÍA Miércoles 20 de Septiembre de 2023

Escalada

Las tasas de los bonos del Tesoro de EU alcanzaron su mayor rendimiento desde 2007, ante las renovadas preocupaciones de que la inflación vuelve a estar presionada.

Trayectoria de las tasas de los bonos del Tesoro de EU, en por ciento anual

Analistas de Banco Base señalaron que en el mercado se han elevado los riesgos de mayores presiones inflacionarias, ante el aumento en el precio de los energéticos, lo que complica el trabajo de los principales bancos centrales.

"La mayor inflación puede llevar a que los bancos se vean obligados a aumentar las tasas de interés, mientras que los mayores precios afectan el consumo", apuntaron.

Udibonos, con la tasa

más alta en 17 años

¿Qué esperan los mercados para hoy?

IMPACTAN PRESIONES INFLACIONARIAS

Réditos de bonos de EU escalan a niveles de 2007

La expectativa de que la Reserva Federal (Fed)] mantendrá una postura restrictiva, en medio de un rally alcista registrado en el mercado petrolero, lo que he elevado las presiones inflacionarias, llevó a los bonos del Tesoro estadounidense de

5 y 10 años a alcanzar su nivel más elevado desde 2007.

El rendimiento de las letras del Tesoro a 10 años subió poco más de 5 puntos base, respecto a la jornada anterior, luego de alcanzar un nivel de 4.36 por ciento, mientras que los bonos a 5 años avanzaron 6.25 puntos base, para colocarse en 4.51 por ciento.

"Los cambios reflejan que el mercado de bonos reconoce que la Reserva Federal mantendrá su tasa de política alta durante un periodo prolongado. El mercado finalmente se está dando cuenta, después de luchar en los últimos 18 meses, de que las tasas son más altas y no vamos a volver a un nivel de tipo prepandémico”, dijo Gregory Peters, de renta fija PGIM, a Bloomberg

PESO SE RECUPERA

En el mercado cambiario, la moneda mexicana se apreció 0.31 por ciento, luego de ubicarse en los 17.0716 pesos por billete verde, de acuerdo con el Banco de México.

Por su parte, las bolsas en Wall Street finalizaron con pérdidas, lideradas por el Dow Jones, con 0.31 por ciento, seguido de 0.23 por ciento en el Nasdaq y un 0.22 por ciento en el S&P 500.

De manera contraria, las bolsas locales reportaron ganancias, de 1.03 por ciento en S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, que cerró en 52 mil 219.76 unidades y el FTSE-BIVA sumó 0.99 por ciento, a los mil 76.50 enteros.

Las tasas de los instrumentos de largo plazo se mantuvieron al alza, impulsadas por factores como un aumento en las expectativas de inflación, los mayores riesgos que aún se anticipan en el Programa Económico para 2024 y esta semana se agregó los máximos alcanzados por los rendimientos de los bonos de EU.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la tasa real de los Udibonos con vigencia de 20 años se colocó al 4.80 por ciento anual, tras un incremento de 19 puntos base, con lo cual alcanzó un nuevo máximo desde junio de 2006.

Por su parte, el rendimiento de los bonos de desarrollo a tasa fija (Bonos M) de 10 años subió 58 puntos base, para quedar en 9.68 por ciento anual, su mayor nivel desde noviembre de 2022.

En los Cetes, los resultados continuaron registrando movimientos mixtos, concentrándose las alzas en las emisiones de mediano y largo plazo. El mayor ajuste al alza se registró en los títulos de 364 días con 9 puntos base, para quedar en 11.66 por ciento. Eleazar Rodríguez

En México se informarán datos de la industria minerometalúrgica y la encuesta de Citibanamex; también habrá anuncio de política monetaria de la Fed.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer cifras de la industria minerometalurgica y de las manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación (IMMEX), a julio.

El instituto también publicará las estadísticas de nacimientos registrados en 2022.

Citibanamex dará a conocer los resultados de su encuesta de expectativas.

ESTADOS UNIDOS: A las 12:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria y la actualización de sus expectativas económicas. De acuerdo con Bloomberg, la tasa de Fondos Federales se mantendrá en 5.50 por ciento anual.

Media hora más tarde, la atención estará en la conferencia de prensa por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell.

6 Miércoles 20 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 373.9281 0.0027 Australia, dólar 1.6543 0.6045 Brasil, real 5.1984 0.1924 Canadá dólar 1.4359 0.6964 Estados Unidos, dólar 1.0679 0.9364 FMI, DEG 0.8093 1.2356 G. Bretaña, libra 0.8616 1.1604 Hong Kong, dólar 8.3522 0.1198 Japón, yen* 157.9100 0.6333 México, peso 18.2446 0.0548 Rusia, rublo 102.8281 0.0096 Singapur, dólar 1.4574 0.6862 Suiza, franco 0.9586 1.0434 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4393 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6595 5.58590 -0.5806 -0.0262 6M 5.8943 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28750 5.3932 3 meses (T. Bill) 5.28750 5.4480 6 meses (T. Bill) 5.21625 5.5107 2 años (T. Note) 99.896484 5.0923 5 años (T. Note) 99.667969 4.5124 10 años (T. Bond) 96.570313 4.3596 30 años (T. Bond) 95.687500 4.4251 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 349.9725 0.0029 Australia, dólar 1.5491 0.6456 Bélgica, franco 37.7743 0.0265 Brasil, real 4.8674 0.2054 Canadá, dólar 1.3446 0.7437 Chile, peso* 887.5400 0.1127 China, yuan 7.2973 0.1370 Colombia, peso* 3,914.0800 0.0255 Corea Sur, won* 1,328.4400 0.0753 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,219.76 1.03 534.46 FTSE BIVA (México) 1,076.50 0.99 10.51 DJ Industrial (EU) 34,517.73 -0.31 -106.57 S&P 500 (EU) 4,443.95 -0.22 -9.58 Nasdaq Composite (EU) 13,678.19 -0.23 -32.05 IBovespa (Brasil) 117,845.78 -0.37 -442.43 Merval (Argentina) 576,676.10 -1.46 -8,528.30 Santiago (Chile) 30,514.67 0.19 58.23 Xetra Dax (Alemania) 15,664.48 -0.40 -62.64 FTSE MIB (Italia) 28,757.63 0.60 171.77 FTSE-100 (Londres) 7,660.20 0.09 7.26 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 9.09 9.09 -58.62 -55.56 GMEXICO B 83.03 3.22 1.95 9.12 21.37 R A 126.58 2.84 2.24 7.30 -9.64 CEMEX CPO 12.25 2.77 -7.62 66.44 55.46 MEGA CPO 41.86 2.75 3.00 -5.32 -19.16 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO A 42.00 -4.76 9.09 -6.67 -10.83 GIGANTE * 24.77 -4.73 1.52 -9.27 -0.32 KUO B 37.80 -4.28 -0.89 -15.44 -15.06 DANHOS 13 19.49 -3.75 -6.57 -13.48 -13.56 MFRISCO A 2.50 -2.72 -7.06 -11.97 -1.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1604 0.0068 1.1141 1.3200 1.0679 Libra 0.8068 0.5457 0.8989 1.0656 0.8616 Euro 0.9364 1.1604 0.6333 1.0434 1.2356 Yen 147.86 183.26 164.74 195.11 157.91 Franco s. 0.8976 1.1125 0.6070 1.1854 0.9586 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6333 1.1604 1.0434 0.1198 0.6862 0.1994 Yen 157.90 183.26 164.74 18.91 108.36 31.45 Libra 0.8616 0.5457 0.8989 0.1032 0.5913 0.1718 Dólar HK 8.3522 5.2888 9.6922 8.7125 5.7307 1.6646 Dólar Sing 1.4574 0.9229 1.6912 1.5203 0.1745 0.2906 Ringgit 5.0195 3.1758 5.8183 5.2384 0.6005 3.4456 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0805 17.1307 -0.29 0.00 0.35 -12.28 Ventanilla bancaria 17.5300 17.5900 -0.34 0.34 2.16 -11.64 Valor 48 horas(spot) 17.0716 17.1255 -0.31 0.00 1.96 -11.86 Euro (BCE) 18.3010 18.2252 0.42 0.40 -1.57 -12.25 Dólar, EU 17.0762 17.0899 17.1431 -0.31 0.97 -14.72 Dólar, Canadá 12.6930 12.7186 12.7174 0.01 1.78 -14.58 Euro 18.2253 18.2640 18.3431 -0.43 -0.53 -7.41 Libra, Gran Bretaña 21.1524 21.1957 21.2538 -0.27 -1.72 -6.33 Franco, Suiza 19.0104 19.0562 19.1251 -0.36 -0.94 -8.15 Yen, Japón 0.1150 0.1160 0.1160 0.00 0.00 -16.55 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 2.08 -64.23 Real, Brasil 3.5080 3.5120 3.5320 -0.57 2.42 -9.39 Peso, Chile 1.9218 1.9279 1.9339 -0.31 -1.09 -9.70 Onza Plata Libertad 395.73 396.73 398.75 -0.51 0.09 1.09 Onza Oro Libertad 32,956.34 33,012.83 33,160.20 -0.44 2.79 -1.62 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05766 0.05749 17.0886 17.1597 Dic/23 0.05676 0.05659 17.3588 17.4299 Mar/24 0.05589 0.05573 17.6354 17.7076 Jun/24 0.05508 0.05491 17.9125 17.9885 Sep/24 0.05430 0.05413 18.1715 18.2505 Dinamarca, corona 6.9796 0.1433 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8877 0.0324 Filipinas, peso 56.7650 0.0176 FMI, DEG 0.7576 1.3200 G. Bretaña, libra 0.8068 1.2394 Hong Kong, dólar 7.8201 0.1279 Hungría, forint 359.1900 0.0028 India, rupia 83.2700 0.0120 Indonesia, rupia** 15,380.0000 0.0650 Israel, shekel 3.8103 0.2624 Japón, yen 147.8600 0.0068 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 15,032.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6960 0.2129 México, peso 17.0786 0.0585 Noruega, corona 10.7847 0.0927 N. Zelanda, dólar 1.6845 0.5936 Pakistán, rupia* 294.8875 0.3391 Perú, nvo. sol 3.7129 0.2693 Polonia, zloty 4.3610 0.2293 c Rep. Chec., corona 22.8930 0.0437 Rep. Eslov., corona 28.2100 0.0354 Rusia, rublo 96.9694 0.0103 Singapur, dólar 1.3646 0.7328 Sudáfrica, rand 18.9325 0.0528 Suecia, corona 11.1608 0.0896 Suiza, franco 0.8975 1.1141 Tailandia, baht 36.0480 0.0277 Taiwán, nt 32.0140 0.0312 Turquía, nueva lira 27.0058 0.0370 UME, euro 0.9364 1.0679 Uruguay, peso 38.1306 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 945.74 0.54 5.11 IBEX 40 (España) 9,527.20 0.48 45.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,154.55 0.45 27.59 Athens General (Grecia) 1,227.78 -1.91 -23.88 RTS Index (Rusia) 1,003.35 -2.07 -21.17 Nikkei-225 (Japón) 33,242.59 -0.87 -290.50 Hang Seng (Hong Kong) 17,997.17 0.37 66.62 Kospi11 (Corea del Sur) 2,559.21 -0.60 -15.51 Shanghai Comp (China) 3,124.96 -0.03 -0.98 Straits Times (Singapur) 3,240.75 -0.69 -22.64 Sensex (India) 67,596.84 -0.36 -241.79
Fuente: Bloomberg 2023 2 ENE8 MAR 29 MAY 14 AGO19 SEP 3.000 5.500 10 años 2 años 4.429 5.073 4.563 4.970 5.092 3.877 3.994 3.800 4.193 4.360

La nueva apuesta de Citi

Apesar de los pronósticos fatalistas que auguran el fin de la industria de activos digitales tal como la conocemos, Citigroup ha sorprendido al mundo financiero al lanzar un servicio pionero en este tipo de activos.

Esta semana, una división del Grupo de Clientes Institucionales de Citigroup ha presentado un nuevo servicio que utiliza tecnologías de blockchain y contratos inteligentes para mejorar significativamente la gestión de efectivo central y el financiamiento comercial para sus clientes institucionales.

El producto fue nombrado "Citi Token Services," desarrollado por la división de Tesorería y Comercio de Citigroup y tiene la capacidad de transformar los depósitos de los clientes en tokens digitales que pueden ser enviados instantáneamente a cualquier lugar del mundo.

No creo que estemos listos para dimensionar el alcance que puede tener este servicio. Por esto se crearon las monedas digitales. Para “tirar” fronteras.

Como este producto se integra en la red global de Citigroup, va a permitir pagos transfronterizos al instante, ofreciendo liquidez y soluciones automatizadas para el financiamiento comercial, operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Uno de los hitos más significativos de este proyecto fue lograr digitalizar una solución que cumple la misma función que las garantías bancarias y las tarjetas de crédito en el ecosistema de financiamiento comercial.

El movimiento de Citigroup subraya la creciente tendencia de las instituciones financie-

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp

ras en explorar la tecnología blockchain subyacente de las criptomonedas para mejorar los servicios financieros tradicionales. En mayo de 2021, cuando los precios de las criptomonedas alcanzaron máximos históricos, Citigroup, como muchas otras compañías, comenzó a considerar la posibilidad de ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, incluyendo operaciones, financiamiento y custodia, en respuesta al creciente interés de sus clientes en ese sector.

Este movimiento podría marcar el camino para la evolución de los servicios financieros tradicionales y desafiar la noción de que la industria está en declive. Aunque Citigroup ha sido pionero en esta incursión, otros gigantes financieros, como JP Morgan, aún están en las primeras etapas de exploración de servicios similares basados en blockchain, lo que demuestra que la revolución financiera está en pleno apogeo.

Antibióticos cuestan 58 dólares per cápita

El uso indebido de antibióticos, que son responsables de 79 mil muertes cada año, significa un costo total anual estimado en 58 dólares per cápita entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), dibujando un problema para los sistemas de salud y un freno en la productividad laboral.

“Alrededor de un tercio de estos costos (casi 26 dólares per cápita)

se deben al aumento del gasto en salud y el resto a la reducción de la productividad de la fuerza laboral (casi 33 dólares)", señaló la OCDE en un reporte. En este sentido, el organismo alertó que “si las tendencias históricas continúan, el consumo de antibióticos en humanos no disminuirá significativamente hasta al menos 2035”.

7 ECONOMÍA Miércoles 20 de Septiembre de 2023

Arrendadores de vehículos tardan hasta 24 meses en recuperar bienes

Expertos consideran que una reforma a las leyes provocaría la consolidación del mercado y los acercaría al modelo de EU

AMAVe, AMDA y ANPACT impulsan legislación para recuperar flotillas

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En México un arrendador de vehículos puede demorar hasta 24 meses en recuperar una unidad o flotilla de automóviles o camiones, ante el incumplimiento del contratante o los retrasos en el pago, razón por la cual empresas del ramo piden que se apruebe una nueva legislación que evitaría que esto ocurriera.

Liliana Anaya, directora general de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), dijo a El Financiero que las empresas de arrendamiento vehicular no tienen una vía expedita para recuperar las unidades cuando existe incumplimiento de pago, lo que ocasiona que los bienes se deprecien.

“El proceso legal para recuperar una deuda y el activo te puede durar hasta 24 meses en la mayoría de los casos (...) Para nosotros es indispensable realizar modificaciones al marco jurídico, con el objetivo de crear una medida cautelar para que en tres meses se pueda recuperar el bien arrendado y la posibilidad de obtener el pago de las rentas o los adeudos existentes”, dijo.

La industria del arrendamiento vehicular pide que se acelere la discusión de una iniciativa de reforma al Código de Comercio para agilizar su recuperación cuando los arrendatarios de las unidades o flotillas incumplen sus contratos o incurren en morosidad de pago.

Hace tres años se presentó una iniciativa para reformar el Código de Comercio, pero su debate se pos-

puso, hasta ahora que la senadora Lily Téllez la volvió a presentar con la finalidad de que se pueda agilizar la recuperación de unidades.

“Estamos en pláticas con la AMDA, con ANPACT, ellos tienen diferentes reuniones con senadores y vamos a pedir un amplio apoyo parlamentario para que esta propuesta camine. Ahora viene todo el tema del cabildeo y vamos a buscar también el apoyo de la sociedad civil organizada con diferentes organizaciones”, agregó Anaya.

La AMAVe cuenta actualmente con un portafolio de 300 mil unidades en arrendamiento, tanto de vehículos ligeros como camiones, que representan el 5.6 por ciento de las compras del total de vehículos vendidos en México el año pasado, con un crecimiento del mercado de arrendamiento del 15 por ciento en los últimos dos años.

REFORMA IMPULSARÁ EL MERCADO

Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) señaló que la reforma al Código de Comercio que impulsa la AMAVe es positiva para la industria, ya que permitirá expandir al mercado de arrendamiento e impulsará así la renovación vehicular.

“La arrendadora conforme reduce el riesgo de recuperación del vehículo puede aumentar la cobertura a más empresas que tal vez no sean sujetas ni de financiamiento regular

ni de arrendamiento, la iniciativa va mucho más allá de sólo recuperar el vehículo, va a poder crecer el universo de vehículos sujetos para empresas de transporte”, insistió.

Explicó que la reforma permitiría agilizar el proceso de recuperación, dar certeza a los arrendatarios y reducir los costos por este problema.

“Lo más importante de esto es que no implica la modificación del Código de Comercio ni un solo peso de gasto al erario”, aclaró.

LEASING DEBE MADURAR

El mercado de leasing o arrendamiento vehicular en México aún tiene mucho espacio para madurar y consolidarse como en Estados Unidos, señaló Jorge Cuevas, gerente de cobranza y términos de BitCar.

“Si lo comparamos con la ley en Estados Unidos la realidad es que es muy buena esta reforma porque nos va a ayudar a dar ese paso en este tema de recuperación. En Estados Unidos se clausuran los contratos, la posibilidad ante el impago, faculta al acreedor para que sin pasar por un tribunal, con previo aviso al cliente, vaya a recuperar el bien y pueda ser vendido de forma inmediata para cubrir el resto o parte del adeudo”, explicó el directivo.

Destacó que la iniciativa le dará un ‘empujón’ al arrendamiento a nivel nacional, pues permitirá reducir costos operativos, bajar las reservas y darle mayor competencia al mercado.

Ferromex suspendió temporalmente la circulación de 60 trenes por migrantes Para evitar más muertes y accidentes de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, Ferromex, de Grupo México, informó que suspendió temporalmente las operaciones de carga de 60 trenes que van hacia el norte del país.

Ganadores

Estas son las marcas favoritas para alquilar coches en México.

% Encuestados, 2021

La AMAVe Impulsa la reforma al Código de Comercio para recuperar bienes en mora e impulsar mercado.

Empresa

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), sus 11 socios.

No hay medidas cautelares para recupera autos arrendados de clientes que incurren en morosidad. Afecta renovación vehicular y actividad en mercado. La AMAVe tiene un portafolio de 300 mil unidades en arrendamiento, el 5.6% de las ventas totales del 2022.

La reforma al Código de Comercio fue presentada por la senadora Lily Téllez, tras tres años de haber permanecido sin discusión.

Ganan terreno

El arrendamiento de vehículos creció 5.3% en el 2T24, impulsado por la llegada de nuevas marcas y tecnologías.

Vehículos en arrendamiento

MIGUEL

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
ENFRENTAN IMPAGO E INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
“La arrendadora conforme reduce el riesgo de recuperación del vehículo puede aumentar la cobertura a más empresas”
ELIZALDE Presidente de la ANPACT
Impacto En cifras Proceso
2T22 2T23
Fuente: AMAVe y Statista.
Hertz 27 American Car Rental 19 Mex Rent & Car 16 Eurocar 15 Avis 13 273,789 288,300 0 300,000
Respaldo

Uno más

Altán Redes se encuentra en espera de un nuevo financiamiento, por 100 mdd por parte de Bancomext y Nafin.

División del crédito 2022, mdd

Fuente: ALTÁN REDES

BANCOMEXT Y NAFIN OTORGARÁN EL FINANCIAMIENTO

La banca de desarrollo dará 100 mdd para Altán Redes

Los recursos serán para desplegar aún más la red en varias comunidades

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Tras salir de un proceso de concurso mercantil en 2022, Altán Redes se encuentra en espera de recibir un nuevo financiamiento, por parte del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), por 100 millones de dólares antes de 2024.

“Estamos metidos en el proyecto de Altán Redes desde 2017 y hoy tenemos ya aprobado un crédito por alrededor de 100 millones de dólares de toda la banca de desarrollo que está en proceso de formalización”, aseguró Rodrigo Celorio Romero, director de Financiamiento Estructurado en Bancomext.

mismos que permitieron a la empresa reestructurar su deuda con la mayoría de sus acreedores y salir del concurso mercantil en noviembre del año pasado.

Según Celorio, el nuevo financiamiento que la Banca de Desarrollo analiza otorgar a Altán Redes sería para seguir con el despliegue de infraestructura de acceso a internet en comunidades que hoy no están conectadas, a fin de cumplir con la Estrategia Digital Nacional establecidos por el presidente AMLO.

PAUSÓ TEMPORALMENTE RUTAS DE CARGA EQUIVALENTES A MIL 800 CAMIONES

Ferromex suspende 60 de sus trenes por migrantes

Ferromex anuncio la suspensión temporal de sus operaciones en 60 trenes de carga, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones, en rutas al norte del país, debido al aumento de migrantes en las vías y con el fin de proteger la integridad de las personas y ante el aumento de accidentes.

En un comunicado, la empresa indicó que ha registrado al menos media docena de lesiones o fallecimientos de personas que intentan abordar la ruta del tren hacia el norte del país.

“En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, refirió la empresa ferroviaria que forma parte de Grupo México, del empresario Germán Larrea.

Agregó que la acumulación de

Vías en problemas

La ferroviaria anunció la suspensión temporal de 60 trenes en rutas del norte ante el aumento de migrantes en las vías.

Detenidos Al menos 60 trenes que operan en el norte, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones, están parados.

En peligro

Suspendido

FUENTE: FERROMEX

Hace unos días, se registraron cerca de media docena de accidentes; pese al grave peligro que implican, migrantes abordan trenes que van a la frontera.

Ferromex detuvo temporalmente las operaciones en las rutas afectadas.

personas migrantes en los últimos días se ha incrementado de manera significativa en las entidades del norte del país.

Enlistó que, sobre los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones ferroviarias en Torreón, Coahuila, se encuentran más de mil 500 personas; en Irapuato, Guanajuato, más de 800; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocu-

pan las góndolas de carga. Ante ello, Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes y estará atento de las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno. La empresa no ha informado cuándo podría reanudar las operaciones, ni ha dado a conocer la afectación tanto a sus clientes como a sus operaciones.

Redacción

JUNIO 2022. El gobierno rescató y entregó 161 millones de dólares para que Altán, reestructurara su deuda.

Este nuevo financiamiento se da luego de que, en junio de 2022, el gobierno federal rescató de la quiebra a Altán Redes, la empresa comandada por Carlos Lerma y que, desde su creación ha sido la encargada de desplegar la cobertura social de la Red Compartida.

Altán Redes se convirtió en la primera empresa que la actual administración rescató de la quiebra, mediante un crédito de Bancomext y Nafin por 161 millones de dólares,

“Este nuevo financiamiento, posiblemente, se use entre 2024 y 2025 para llegar a 5 mil comunidades de menos de 500 habitantes que hasta ahora no tienen cobertura de acceso a internet”, señaló el directivo de Bancomext. Dijo que, aunque el capital ya está disponible, la firma debe realizar negociaciones con sus demás acreedores y una vez que lleguen a un acuerdo, Bancomext y la banca de desarrollo podrán empezar a firmar documentos.

“Todavía hay unas negociaciones que Altán tiene que hacer con sus demás acreedores, pero nosotros ya hicimos el estudio de viabilidad financiera y tras varios meses de análisis llegamos a ese monto (100 mdd). Nosotros como Bancomext estaríamos aportando un monto de 43 millones de dólares de esos 100 millones, que serán otorgados por toda la banca mexicana de desarrollo”, adelantó Celorio.

COFECE VE VIOLACIÓN Multan a gaseras industriales

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una sanción por 2 millones 601 mil 244 pesos a Equipos para Gas (EGSA), Gas Tecnología y Equipos (Gastek) y tres personas físicas, por la comisión de una práctica monopólica absoluta que limitaba la competencia en el mercado de equipos para gases industriales.

—Redacción

MEOR ADVIERTE FALLAS

Ubica riesgo para el nearshoring

El rezago de inversión en infraestructura del país es el principal tropiezo que enfrentan los desarrolladores de parques industriales frente al nearshoring, por lo que han tenido que coinvertir con el gobierno para acelerar el desarrollo de nuevos espacios industriales, reconoció Jonathan Pomerantz, Chief Investment O cer del fondo inmobiliario Meor.

—Fernando Navarrete

Buscan firma de 5G para Mundial

Grupo Omnilife, dueño del Club Deportivo Guadalajara, invertirá en infraestructura de acceso a internet en las instalaciones del Estadio Akron, con el fin de ofrecer internet 5G a los aficionados de Chivas y a los visitantes que llegarán a México durante la Copa Mundial de Fútbol 2026.

“Estamos buscando un nuevo proveedor, en donde hemos contemplado a empresas de Estados Unidos como a las empresas de China, porque requerimos internet de nueva generación, que sea 5G y con toda la velocidad que la gente espera tener cuando van a un espacio público”, detalló Amaury Vergara, director general de Grupo Omnilife.

Explicó que la infraestructura con la que cuenta actualmente el estadio tiene ya al menos 10 años de haberse instalado y aunque, dijo, sigue funcionando a la perfección, reconoció que es necesario modernizarla, debido a que la demanda de conectividad que tienen los aficionados es mayor a

Rumbo a la Copa. Requieren internet de nueva generación, dijo Vergara.

GRUPO OMNILIFE

quiere que las instalaciones del Estadio Akron sean las mejores y que tengan buena conectividad

la de hace una década.

La infraestructura de acceso a internet que tiene el Estadio Akron tuvo como proveedor a Cisco; sin embargo, para esta modernización de la red, Amaury Vergara detalló que están considerando a nuevos proveedores.

Añadió que, si bien la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) no pidió modernizar el Internet, Grupo Omnilife quiere que las instalaciones del Estadio Akron sean las mejores y que la buena conectividad les permita eficientar los procesos.

161.0 Bancomext 10.0 Clientes 166.6
50.5 Accionistas
Proveedores
“Este financiamiento será para llegar a 5 mil comunidades de menos de 500 habitantes que no tienen cobertura”
RODRIGO CELORIO Director de Financiamiento Estructurado en Bancomext
LUCÍA FLORES
9 Miércoles 20 de Septiembre de 2023 EMPRESAS

En medio del conflicto en Sudán, 1,200 niños han muerto por sarampión y desnutrición Docenas de niños mueren cada día en Sudán de sarampión y desnutrición, como consecuencia del “devastador conflicto”, denunció Filippo Grandi, alto comisionado para refugiados de la ONU.

LLAMA A SEGUIR DANDO APOYO

Biden: ningún país estará seguro si Ucrania cae ante Rusia

Moscú “cree que puede tratar con brutalidad” a los ucranianos, señala el mandatario ante la Asamblea General de la ONU

Volodímir Zelenski asegura que el Kremlin “empuja a un conflicto final”

NUEVA YORK AGENCIAS

El mundo debe permanecer unido en la defensa de Ucrania contra la agresión rusa, porque “ninguna nación puede estar segura si permitimos que el país sea dividido”, afirmó Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Al comparecer en la 78a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), agregó que “Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Pero les pregunto esto: si abandonamos los principios básicos de la Carta de las

Naciones Unidas para apaciguar a un agresor, ¿puede cualquier Estado miembro sentirse seguro de que está protegido?”, dijo Biden.

Reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” al Kremlin de que invada a otros países en el futuro.

“Rusia es la única responsable de esta guerra y tiene la capacidad de ponerle fin inmediatamente”, señaló.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que el organismo mundial debe responder por permitir que Rusia tenga un asiento en su sede en Nueva York.

Declaró que Moscú está “usando como armas” a los alimentos, la energía y los niños secuestrados.

Zelenski subió al podio de la asamblea en un momento sensible de la campaña de su país para mantener el apoyo internacional a su lucha.

Denunció ante los líderes internacionales que la Rusia de Vladímir Putin “está empujando al mundo a una guerra final”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso a Naciones Unidas realizar dos conferencias de paz sobre Ucrania y Palestina para poner fin a esos conflictos y enfocar los esfuerzos internacionales en enfrentar el cambio climático, al que calificó como “la madre de todas las crisis”.

El primer presidente de izquierda en la nación sudamericana lidera esfuerzos para poner fin en su propio país a un conflicto armado de seis décadas financiado por el narcotráfico, que ha dejado más de 450 mil muertos.

“¿No es hora de acabar ambas guerras y otras y aprovechar el corto tiempo para construir los caminos para salvar la vida en el planeta?”, cuestionó el economista de 63 años.

En tanto, el secretario general de

EL PAÍS “ESTÁ DE VUELTA” Lula presenta a

NUEVA YORK.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante Naciones Unidas, dijo que su país “se está reencontrando consigo mismo, con la región, con el mundo y con el multilateralismo. Como no me canso de decir: Brasil está de vuelta. Nuestro país está de vuelta para dar nuestra debida contribución para enfrentar los principales desafíos del mundo”.

MISIL DE KIEV MATÓ A 17 CIVILES EN… UCRANIA

WASHINGTON, DC.- El ataque que en días pasados mató a 17 personas en Kostjantynivka, ciudad industrial en el este de Ucrania, fue causado por un misil ucraniano, reveló el diario The New York Times. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, atribuyó el operativo a “terroristas rusos”.

El 6 de septiembre, un misil

la ONU, António Guterres, propuso “crear instituciones internacionales del siglo 21”, basadas “en la equidad, la solidaridad y la universalidad”.

En un mundo “gangrenado por

balístico cayó en un concurrido mercado en Donetsk, a 30 kilómetros de Bajmut. Después de analizar imágenes de satélite, declaraciones de testigos, mensajes de redes sociales y fragmentos de misiles, el diario estadounidense concluyó que el misil no fue disparado desde las líneas rusas. Agencias

las divisiones, no queda otra alternativa que la reforma de estas instituciones, pues, de lo contrario iremos a una mayor fragmentación”, advirtió.

Brasil como nuevo líder de AL

En Nueva York, también alertó sobre los “aventureros de la ultraderecha”, que promueven el racismo y el odio en un mundo cada vez más desigual.

Según Lula, “en la desigualdad está la raíz de estos fenómenos” y sirve de caldo de cultivo para los extremismos, que, además, cuentan con “una parálisis” de la comunidad internacional y de la propia ONU,

cuya agenda de desarrollo para 2030 está “muy lejos” de esos objetivos.

Asimismo, advirtió a los líderes mundiales sobre la posibilidad de un golpe de Estado en Guatemala, respaldando la preocupación de Estados Unidos sobre los riesgos tras las elecciones del mes pasado.

“En Guatemala existe el riesgo de un golpe de Estado, que impediría la investidura del ganador de

las elecciones democráticas”, dijo. En respuesta, el aún presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, criticó, también desde la ONU, la supuesta “injerencia internacional” en el proceso electoral en su país. “Contrario a la falta de verdad que se ha dicho en este espacio, entregaré el poder a quien resultó electo por la mayoría”, declaró. Agencias

Miércoles 20 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JOE BIDEN Presidente de EU
“Rusia es la única responsable de esta guerra y tiene la capacidad de ponerle fin"
AP
AP
Postura. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la ONU. REPORTA NYT Mensaje. El presidente estadounidense, Joe Biden, ayer, en la ONU.

Industrias en apuros

Las tres grandes automotrices de la Unión Americana están en huelga. Siguiendo la táctica sindical conocida como “huelga de pie”, irán parando una a una las plantas, para que las compañías sientan cada vez más presión para llegar a un arreglo. Se ve difícil que sea pronto porque las demandas del sindicato (United Auto Workers) son mayúsculas.

Exigen un aumento salarial de 40% y semana laboral de 32 horas. Argumentan que mientras que el salario medio anual de los obreros va de los 68 a los 80 mil dólares, las compensaciones de los directores ejecutivos de Ford, General Motors y Stellantis van de los 21 a los 29 millones de dólares.

Alegan también que no se compensaron los sacrificios que hicieron para que las empresas sobrevivieran a la crisis financiera de 2008. Se aceptó, por ejemplo, que el personal de nuevo ingreso tuviera menor sueldo y prestaciones. Ahora piden emparejarlo.

En realidad, lo que más les preocupa son los recortes de personal previstos, debido a la reconversión

SERÍA EL 28 DE NOVIEMBRE

de las plantas para armar autos eléctricos y autónomos. Los avances tecnológicos van reduciendo las necesidades de personal. En la industria automotriz, cada robot sustituye a cinco trabajadores.

Los empleados desplazados difícilmente encuentran trabajo en el mercado laboral de la misma localidad y requieren adquirir nuevas habilidades.

MENOS EMPLEOS

Para competir globalmente, todo el sector de manufactura se hizo intensivo en capital. Sólo automatizando los procesos se pueden reducir los costos y mejorar la productividad.

Esto no es una tendencia reciente. En Estados Unidos, el empleo en manufactura como proporción del empleo no agrícola alcanzó su tope al fin de la Segunda Guerra Mundial (39%). Desde entonces ha declinado hasta llegar a 8%. En números absolutos, tuvo su máximo a fines de los setenta (20 millones de trabajadores). Luego fue bajando sostenidamente y ya en este siglo, con la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio, se

Republicanos alistan audiencia para juicio político vs. Biden

Sus acciones desde que fue vicepresidente revelan una “cultura de corrupción”, dicen

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Los legisladores republicanos planean realizar la semana próxima su primera audiencia para investigar al presidente Joe Biden sobre los negocios de su familia en vista de un posible juicio político.

La audiencia, convocada para el 28 de setiembre, se enfocará en

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

precipitó dramáticamente hasta caer a 11.5 millones en 2010.

En años recientes mostró una pequeña recuperación, que Donald Trump atribuye a sus políticas para estimular el regreso de inversiones (America first) y que Joe Biden cuelga a su política industrial (Made in America).

En cualquier caso, es improbable que el empleo manufacturero (tanto en nuestro vecino del norte como en los demás países de altos ingresos) crezca sustancialmente

La Casa Blanca ha dicho que las gestiones de los republicanos en medio de la campaña electoral presidencial constituyen “política extremista de la peor especie”.

“Los legisladores republicanos investigan al presidente desde hace nueve meses y no han descubierto pruebas de delito”, dijo Ian Sams, vocero de la Casa Blanca.

en el futuro cercano.

Lo que sí se incrementará será el empleo en los servicios, incluyendo el relacionado con el diseño, gestión, comercialización, transporte, instalación, mantenimiento y reparación de los productos manufacturados.

Veremos también a más firmas evolucionar a la mentefactura, como pasó con Pitney Bowes que, de fabricar básculas postales y procesadores de cartas, pasó a los servicios logísticos y financieros. O como IBM, cuyo negocio principal ya no son las mainframes sino las soluciones de datos.

CARRERA TECNOLÓGICA

En menos de dos décadas, Estados Unidos perdió su liderazgo en innovación. Hoy ocupa el cuarto lugar en solicitudes de patentes y el quinto puesto en gasto de investigación y desarrollo. Se fue hasta la decimoséptima posición en número de investigadores por millón de habitantes.

Eso ha sido determinante para que desde 2010, China sea el principal productor mundial de manufactura: 28.4% del total global, contra 16.6% de Estados Unidos, que ya sólo es primer lugar en siete de 16 sectores. Sin embargo, son los de mayor valor agregado (químicos, farmacéu-

ticos, computadoras, productos electrónicos y ópticos, vehículos, aviones, equipo militar), mientras que China encabeza en electrónicos y otros bienes de consumo y ropa.

Varios países están intentando ir de una economía agrícola y de materias primas a una de servicios, sin pasar por la manufactura. Difícilmente lo conseguirán.

México, en cambio, le ha apostado a la manufactura y (en valor) es el décimo productor mundial. Estamos muy cerca de Reino Unido y Francia y adelante de Indonesia, Irlanda, Canadá, España y Brasil. Ya tenemos una industria automotriz y de autopartes sobresaliente. Avanzamos también en maquinaria y alimentos.

Vamos empezando con aeronáutica. Lamentablemente no estamos aprovechando oportunidades en áreas como farmacéutica o textil, vestido y calzado. Contamos con una masa crítica de científicos e ingenieros, pero invertimos muy poco en investigación y en desarrollo tecnológico.

Sólo creando aquí nuevos productos y modernizando los procesos productivos podremos mantener y aumentar los niveles de empleo industrial, el de mejores sueldos.

“asuntos constitucionales y legales” en torno a las denuncias de la participación de Biden en los negocios de ultramar de su hijo Hunter, según un vocero del Comité de Supervisión de la Cámara baja.

Los republicanos, encabezados por el presidente de la cámara, Kevin McCarthy, sostienen que las acciones de Biden desde que era vicepresidente revelan una “cultura de corrupción”.

El comité prevé emitir órdenes de entrega de los registros bancarios personales y de negocios de Hunter Biden y del hermano del presidente, James Biden, la semana próxima.

McCarthy adelantó la investigación la semana pasada cuando su ala derecha lo presionó para que tomara medidas contra Biden o se arriesgara a perder la presidencia de la cámara. Al mismo tiempo, tiene problemas para que se aprueben las leyes necesarias para evitar un cierre del gobierno a fin de mes.

El legislador por California lanzó la investigación sin someterla a votación y no está claro si cuenta con el apoyo suficiente en su bloque. Algunos legisladores dicen que las pruebas hasta el momento no alcanzan el nivel de “delitos y faltas graves”.

Uno de cada tres estadounidenses está muy preocupado por si Biden pudo haber cometido irregularidades relacionadas con los negocios de su hijo, según una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public A airs Research.

La Constitución establece un proceso de juicio político en virtud del cual el Congreso puede destituir a un presidente. La Cámara de Representantes puede aprobar los cargos formales por mayoría simple.

Luego el Senado –de mayoría demócrata– celebra un juicio y puede destituir a un presidente con una mayoría de dos tercios de los votos.

Congreso de España avala multilingüismo

BARCELONA.- En una victoria para los millones de españoles que hablan un idioma que no es el castellano, el Parlamento español permitió a sus legisladores nacionales usar el catalán, el vasco y el gallego, ayer por primera vez.

La reforma en la política lingüística de la Cámara de Diputados era una de las exigencias de los partidos catalanes separatistas para apoyar a un socialista como jefe del Parlamento el mes pasado, tras unas elecciones inconclusas. El gobierno español también está abogando para que el catalán, el vasco y el gallego sean idiomas reconocidos en la Unión Europea,

pero eso enfrenta una trayectoria más complicada.

El derecho a usar idiomas que no sean el castellano en el Parlamento de España ha sido un antiguo objetivo de los partidos pequeños regionales del norte con poblaciones bilingües.

José Ramón Besteiro, diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dijo que el cambio sólo formaliza algo que ya es común.

El cambio ocurre cuando el presidente en funciones, Pedro Sánchez, busca el apoyo de partidos nacionalistas y separatistas para formar una nueva coalición de gobierno de izquierdas. Agencias

11 MUNDO
Miércoles 20 de Septiembre de 2023
SE PODRÁ HABLAR CATALÁN, GALLEGO Y VASCO Queja. Parlamentarios de Vox dejan el recito, pues se oponen al multilingüismo.
“Los legisladores republicanos investigan al presidente desde hace nueve meses y no han descubierto pruebas de delito”
IAN SAMS Vocero de la Casa Blanca
ESPECIAL

Morenista impulsa en el Senado que AMLO pueda ser senador honorífico por seis años La bancada de Morena en el Senado impulsa que los expresidentes ocupen un escaño como senadores por un periodo de seis años inmediatos a la terminación de su cargo. El morenista Alejandro

Asegura

CELEBRA QUE SIGA EN EL PARTIDO

Advierte que tampoco habrá negociaciones cupulares para cargos de elección popular

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, aclaró que en el partido no hay espacio para “corrientes” o “movimientos” como el que anunció Marcelo Ebrard.

Explicó que el excanciller “tiene todo su derecho” a organizarse con su asociación civil El Camino de México, pero en Morena, como establecen los estatutos, “no hay corrientes” y tampoco habrá lugar a “negociaciones cupulares” con grupos por cargos de elección “a espaldas de la militancia”.

Afirmó que eso se decide “por encuesta y por tómbola”, “no habrá privilegios ni cuotas” para la designación de los cargos.

“Lo que entendimos de su mensaje es que va a continuar en Morena, cosa que nos pone muy felices y felicitamos a Marcelo por esta decisión”, indicó.

Expuso que “él tiene todo su derecho a organizarse, a tener esta asociación civil, pero obviamente, como lo establecen los estatutos de Morena, no hay corrientes aquí, no hay ningún tipo de afiliación corporativa, ni puede representar ninguna asociación o ninguna organización de algún tipo de corriente, o de privilegios o de cuota”.

Recalcó que Ebrard “conoce los estatutos de Morena y también las personas que están participando y que lo acompañan ahora en su asociación civil, porque muchos son simpatizantes y militantes y conocen que en Morena no hay corrientes”.

Sobre probables presiones en el Congreso del grupo de legisladores cercanos al excanciller –como condicionar sus votos en favor de temas como el Presupuesto y la Ley de Ingresos 2024–, Delgado confió en que “no están con él para hacer algún tipo de chantaje”.

“Simplemente coincidieron con él en la propuesta que hizo durante

“En Morena no hay lugar para una corriente”, Delgado a Ebrard

“Lo que entendimos de su mensaje es que va a continuar en Morena, cosa que nos pone muy felices”

“Conoce los

nuestro proceso interno. Son compañeros diputados del movimiento y siempre han actuado conforme a los principios, a los valores de Morena, ayudando al Presidente en sus iniciativas de ley y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos”, dijo.

Insistió en que “nunca hemos tenido ningún diputado que, atendiendo a otro interés, vaya en contra o vote en contra de lo que nos propone el Presidente. Eso yo estoy seguro de que no va a cambiar”, afirmó.

“Para Morena siguen siendo militantes en lo individual, y el hecho de que pertenezcan a una asociación civil o a una agrupación política nacional no les da derechos especiales en Morena, porque están prohibidas las corrientes, cualquier tipo de organización que pueda provocar división”, recalcó.

Aseguró que tampoco ha habido

LE EXIGE QUE RESPONDA QUEJAS

MARIO NO HA ENTENDIDO LO QUE SUCEDE: MEC

El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard le reclamó al líder del partido, Mario Delgado, que no le haya hecho caso a los reclamos que presentó sobre la encuesta con la que se eligió a Claudia Sheinbaum como abanderada.

En su cuenta de X, el también excanciller acusó a Delgado de no tener claro las consecuencias de estos actos. “Veo que no ha entendido lo que sucede”.

Antes, Ebrard le recordó al dirigente morenista que la decisión de su movimiento de quedarse o irse del partido depende de la respuesta que le den. “Le recuerdo a Mario Delgado que Morena no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregula-

ridades en la encuesta, la respuesta será decisiva para nosotros”, soltó.

En diferentes ocasiones, Ebrard reclamó que la Secretaría del Bienestar y gobernadores morenistas inter rieron en el proceso. Pedro Hiriart

algún intento de acuerdo o negociación de este grupo con Sheinbaum. Cuestionado sobre el método para elegir a los candidatos a diputados y senadores para la elección de 2024, precisó que “de una vez les adelanto que en las listas plurinominales de senadores, de diputados federales, de diputados locales, una vez que se hayan cumplido las acciones afirmativas, que también serán por tómbola, el resto de los espacios, de acuerdo a nuestros estatutos, serán por tómbola para que toda la militancia tenga derecho a participar”.

Detalló que “la mayoría de estas acciones afirmativas se ubican dentro de las listas de los 10 o de los 15 primeros lugares que tienen que ver con género, con los afromexicanos, los pueblos originarios, las personas con discapacidad y otros”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Rojas Díaz Durán inscribió la iniciativa.
que Marcelo tiene todo el derecho de formar una AC, pero los estatutos no permiten ninguna afiliación
Postura. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, ayer, en conferencia de prensa.
estatutos de Morena y también las personas que lo acompañan ahora en su asociación civil”
de Morena
ESPECIAL ESPECIAL
Asociación. Marcelo Ebrard, exaspirante presidencial de Morena, el pasado lunes.

La dirigencia morenista podrá vetar propuestas a candidaturas

Los consejos estatales nombrarán 2 hombres y 2 mujeres, pero el partido decidirá

La dirigencia de Morena anunció que podrá vetar a los cuatro aspirantes a candidatos que sean propuestos por los consejos estatales para participar en las encuestas que se efectuarán en los procesos internos de las nueve entidades donde se elegirá gobernador en 2024. Al explicar el contenido de las nueve convocatorias, el líder del partido, Mario Delgado, aclaró que los consejos estatales van a dar dos nombres de hombres y dos nombres de mujeres, y la Comisión Nacional de Elecciones del partido podrá incluir dos más o cambiar a todos.

Precisó que los cuatro nombres que elegirán los consejos locales

“son sólo propuestas, son sugerencias, que la Comisión Nacional de Elecciones puede o no considerar.

Además, tiene la facultad de incluir a más nombres, para evitar cualquier tipo de sectarismo”, indicó.

“Lo ideal es que se tengan tres hombres y tres mujeres para la encuesta final”, anotó.

También aclaró que quienes participen en estos procesos internos no necesitan solicitar licencia de sus actuales cargos y no realizarán recorridos por sus entidades.

MÁS REGLAS. Delgado aclaró que quedan prohibidas las campañas dispendiosas, los anuncios y la intervención de servidores.

Además, la convocatoria establece que, para poder participar en el proceso, deben “ser nacidos” en la entidad correspondiente, “en pleno ejercicio de sus derechos”, o bien con sólo “contar con residencia efectiva en la entidad de cinco años”.

CLARA BRUGADA, EN ENTREDICHOS

Por haber gobernado la cuarta parte de la ciudad y la más difícil, Clara Brugada, alcaldesa con licencia en Iztapalapa, se ve como la mejor apuesta de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pues evitará la polarización y creará agenda para las clases medias.

“Tengo experiencia de gobierno en la ciudad, de la zona más difícil, la zona con mayores desafíos, la zona que puede tener cualquier parte de ingobernabilidad”.

“Yo he gobernado la cuarta parte de esta ciudad y el resultado ha sido positivo”. Así ha sido para 75% de la población que he gobernado, señala. “No lo digo yo, no lo dicen encuestas de empresas, lo dice el INEGI”, dijo en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con René Delgado.

Brugada se promovió como una propuesta “que va a ir por toda la ciudadanía”, pues no ve la polarización como estrategia.

“Cuando eres gobierno tienes que gobernar para todos, tienes que construir una agenda que haga que la clase media se sienta incluida”.

A pesar de que actualmente la oposición gobierna nueve alcaldías,

En el caso de la CDMX, precisó que para competir deberán “no ser titular de una secretaría o subsecretaría en el Ejecutivo federal o local, legislador local o federal, ni titular o concejal de una alcaldía, dependencia, unidad administrativa, órgano desconcentrado, organismo autónomo o entidad paraestatal de la administración pública de la Ciudad de México o de la Fiscalía General de Justicia capitalina, a menos que se separe definitivamente de su puesto al menos 180 días antes del 2 de junio de 2024”.

Para el resto de los estados se pide “no ser servidor público del Estado o de la Federación en ejercicio de autoridad, salvo que se hubiera separado de su encargo 90 días naturales anteriores al día 2 de junio de 2024”.

Para el desarrollo del proceso interno se impone la ley mordaza, al advertirse que “queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes o protagonistas, o en su caso, cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido”.

Además, “queda prohibido el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares; uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes”.

Turismo judicial

Causó cierta sorpresa que en una etapa en la que la Suprema Corte debe estar concentrada en preservar su integridad, ante el riesgo de recortes, haya ausencias como las que se presentaron ayer por parte de los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Resulta que se informó que su ausencia fue porque viajaron a Perú por los preparativos de una cumbre judicial. En el contexto de la mala relación del gobierno mexicano con el de aquel país no se explica bien a bien una ausencia que podría ser interpretada también como una provocación que podría agravar el riesgo que la propia Corte enfrenta en el debate presupuestal.

Tunden en Senado a la política exterior

La presencia de un batallón de Rusia desfilando en México sigue dando de qué hablar, y no es para menos. Ayer en el Senado, en el marco de la Glosa del Informe en política exterior, Emilio Álvarez Icaza cuestionó que el gobierno de AMLO “decidió jugar del lado de los dictadores y violadores de DDHH. Dar su respaldo a la invasión de Rusia a Ucrania y la estela de muerte de civiles”. Sostuvo que la Cámara alta “debió conocer y autorizar el ingreso de tropas, como la delegación invasora rusa que marchó en el Zócalo”. Y la crítica no paró ahí, el legislador sin partido reprochó que “el silencio cómplice de México avala y respalda al gobierno dictatorial y represor de Daniel Ortega”, sin dejar de mencionar los pleitos del Presidente con España, Perú, Panamá y el Parlamento europeo.

Morenistas levantan la mano

En el Senado, no perdieron el tiempo las morenistas Antares Vázquez, de Guanajuato; Verónica Camino Farjat, de Yucatán, y Mónica Fernández, de Tabasco, y, apenas se había emitido la convocatoria de Morena para elegir a sus precandidatos en las entidades donde se renovarán gubernaturas, levantaron la mano y anunciaron, en rueda de prensa, que van a buscar ser las abanderadas en sus entidades. Antes, hizo lo propio el presidente de la Jucopo, el chiapaneco Eduardo Ramírez, quien anunció que se inscribirá y aseguró que ganará la encuesta para ser el gallo del partido y el próximo gobernador de Chiapas. Quien no se mueve no sale en la foto.

Nahle, cuesta arriba

Si se consolida la versión de candidatear a Rocío Nahle para la gubernatura de Veracruz, Morena estaría corriendo el riesgo de que la echen para atrás. Después de todo, la SCJN ya tumbó la llamada ley Nahle, con la que el Congreso local buscaba permitir a las personas con hijos nacidos en la entidad contender para la gubernatura. Si bien al partido guinda no le gusta ‘el cuento de que la ley es la ley’, en los hechos debe cumplir con la Constitución, incluyendo asuntos electorales… Y Nahle no nació en Veracruz sino en Zacatecas.

Sigue crisis en Forense de Jalisco

descartó que pueda ganar en 2024.

“Considero que en 2024 no va a ganar la derecha por diversas razones: es una elección presidencial, a la Jefatura de Gobierno, convoca a una ampliación electoral y la derecha ya dio todo lo que tenía que dar”.

“En 2021, que estábamos prácticamente en la pandemia, la gente se aisló, y la única manera que tenían de comunicarse eran las redes sociales, y la derecha se encargó de meter muchas mentiras”.

Consideró que el sector intelectual de la clase media ayudará a que

la ciudad “siga siendo de derechos”.

Sobre Santiago Taboada, actual alcalde en Benito Juárez y su posible rival de la oposición, comentó que “representa a un grupo panista que desde 2015 desarrolló un tema de corrupción”.

De Adrián Rubalcava, alcalde en Cuajimalpa, comentó que “es buen alcalde, lo tenemos que decir, pero ahí el problema es que no se van a poner de acuerdo (en el Frente)”.

Y de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, se quedó sin comentarios: “No, pues no”. Redacción

El reclamo de familiares de seis personas asesinadas el 15 de septiembre en Teocaltiche, Jalisco, evidenció que no ha sido superada del todo la crisis que se vivió en el estado en 2018 en materia forense y que obligó a rentar tráileres con frigoríficos para almacenar cadáveres. Jesus Gónzalez Gutiérrez, hermano de una de las víctimas, dijo que los cuerpos de las seis personas fueron entregados el domingo, tres días después de su muerte, pero en estado de descomposición. El argumento fue que los refrigeradores no sirven y les sugirieron enterrarlos de inmediato. Por ello ni hubo velación ni misa de cuerpo presente... y de justicia ya mejor no hablamos.

Llama Morena a dar vuelta al INE

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, salió en defensa del Presidente y llamó a difundir la fotografía que da cuenta de la entrega del ‘bastón de mando’ a Claudia Sheinbaum. Claro, esta vez no realizó las críticas hacia el INE que acostumbra, ni siquiera lo mencionó, pues precisamente la Comisión de Quejas del instituto, la misma que resolvió en contra del mandatario, ha tenido fallos a favor de la morenista, por asuntos de violencia política de género.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 20 de Septiembre de 2023
PARA 9 GUBERNATURAS
“Goberné la zona con más desafíos”
Charla. El periodista René Delgado y Clara Brugada, ayer, en EntreDichos

La batalla Sheinbaum-Xóchitl será en el ciberespacio

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

que el resto de la población en edad de votar.

El campo de batalla de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum estará en el ciberespacio. Quien tenga un mejor manejo de sus redes llevará la banda presidencial el próximo año.

México tiene 94 millones de usuarios de redes sociales, que no necesariamente son individuos, pero da la idea del alcance de este fenómeno de comunicación a través del cual la población, especialmente los jóvenes, interactúan y se informan.

En tercer lugar está Facebook Messenger con 80.3 por ciento. Luego viene Instagram, que es utilizada por 79.4 por ciento de los cibernautas.

En quinto sitio se encuentra TikTok con 72.6 por ciento y finalmente Twitter (ahora X) que es utilizado por 53.7 por ciento.

¿Cuál es la red favorita de los usuarios mexicanos de entre 16 y 64 años de edad?

está el dato del tiempo que los usuarios de celulares con el sistema operativo Android dedican a Facebook: un promedio de 24 horas con 30 minutos.

En México hay 100 millones 600 mil usuarios de internet.

De ellos, 45.5 por ciento dice tener una red social para leer o enterarse de noticias.

Ahí está el voto a conquistar para ganar las elecciones.

Es tal la penetración de las redes sociales, que en los países dictatoriales su uso es restringido y vigilado por los servicios de inteligencia de los gobernantes.

Pueden detonar movilizaciones que tiran gobiernos, por fuertes que parezcan.

El papel que jueguen en nuestras elecciones se determinará por la capacidad de los ejércitos de técnicos y creativos que recluten en los cuartos de guerra cibernética de las dos candidatas principales.

Una campaña sin épica no levantará vuelo.

¿Qué argumentos, que motiven a los jóvenes, va a emplear Sheinbaum?

¿Qué emociones va a agitar para llevarlos a votar por ella?

Xóchitl lleva las de ganar porque es la candidata disruptiva, la que ofrece cambio, que rompe moldes y tiene una emotiva historia personal que contar.

De ahí que el gobierno y su maquinaria de propaganda se esfuercen, no sin cierto éxito, en pintarla como una exponente más de la clase política que ha sacado provecho personal de los cargos que ha ocupado.

La acusación es falsa, pero tiene efectividad al aumentar los negativos de la candidata opositora. Esos son muy difíciles de bajar cuando ya entraron en la mente de los votantes.

La elección presidencial la va a ganar la candidata que logre entusiasmar a los jóvenes, que son un tercio del padrón electoral y su índice de abstencionismo es más elevado

De acuerdo con la más reciente encuesta de Mundo Digital (2023), la plataforma más utilizada por los usuarios mexicanos de redes sociales, de entre 16 y 64 años, es Facebook, con 92.9 por ciento.

WhatsApp es la número dos, con 92.2 por ciento.

ACUSA QUE BUSCAN DESACREDITARLA

Ante señalamientos, Xóchitl responde: me titulé por experiencia

“Sólo tomé seis párrafos de 77 hojas para un informe”, dice la aspirante

La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, negó haber plagiado partes del informe de trabajo que presentó para titularse en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

La senadora hidalguense aseguró que su título como licenciada en ingeniería en computación lo obtuvo por experiencia profesional y minimizó los señalamientos, porque –dijo– tomó sólo seis párrafos del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 del gobierno, de un total de 77 hojas el informe.

“Ya dijeron que no soy indígena, que no vendí gelatinas, que mi casa no es mi casa y ahora que no soy ingeniera. O sea, la verdad de las cosas es que yo el título lo obtuve por experiencia profesional, y ese título se obtiene presentando casos

prácticos que te acreditan que tienes experiencia como ingeniera”, explicó en un video en redes sociales.

Desde cuentas afines al oficialismo en X, se publicaron capturas de pantalla donde se muestra que numerosos fragmentos de su trabajo de titulación ante la UNAM fueron plagiados de distintas fuentes.

El director de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, aseguró que la información difundida “es correcta” y mostró que el trabajo mediante el cual Gálvez logró su título “contiene abundantes plagios y citas incorrectas, así como una bibliografía incompleta”.

Levario Turcott refirió, en X, que el informe titulado Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes, realizado por la legisladora hidalguense con la asesoría de la profesora María Jaquelina López, contiene, además de párrafos copiados textualmente, deficiencias metodológicas graves en los criterios de citación, así como en las referencias finales.

“Los plagios recurren al uso co-

De lejos, Facebook, con 35.5 por ciento de las preferencias, seguida por WhatsApp que es la preferida de 25.8 por ciento de los usuarios.

Más abajo está TikTok que cuenta con 14.1 de las preferencias, sobre 12.6 de Instagram y sólo 3.6 por ciento tiene a Twitter (X) como su red favorita.

Para darnos una idea de la atención que ponen a las redes las personas, es decir los electores,

Hasta ahora el desempeño de Xóchitl en las distintas plataformas es formidable, a pesar de tener mucho menos tiempo en ellas que Sheinbaum. Pero la batalla apenas empieza y tendrá que medirse en el día a día.

La calidad de los mensajes para llegar a los jóvenes e incentivarlos a participar será determinante. No basta con sólo estar en redes, sino que es necesario convencer, entusiasmar.

Sheinbaum es la candidata de la continuidad, carece de una historia interesante que invite a imitarla o admirarla.

De lo hecho por el gobierno que ella defiende, no hay material atractivo que motive a los jóvenes a salir en masa a las urnas para continuar por el mismo camino.

Los jóvenes, los indecisos, los apáticos, decidirán cuál de las dos mujeres será nuestra presidenta. La que logre empatizar con sus anhelos, hartazgos y emociones, va a ganar.

OPOSICIÓN REPROCHA

Eligen a la morenista Celia Maya para el CJF

En los regímenes republicanos se tiene que privilegiar el que el Poder Judicial “no sea despilfarrador”, dijo la nueva consejera de la Judicatura Celia Maya.

mún de cambiar palabras del texto original sin modificar lo central, de modo que, a pesar de pequeñas variantes, se considera una copia”, dijo.

Ante ello, Gálvez respondió: “Lo que presenté fue un informe donde se toman unos párrafos, por ejemplo, del programa de cambio climático del gobierno; es obvio que me estoy refiriendo al programa de cambio

climático, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas, y hay un párrafo por ahí, que seguramente tomé, en el contexto de edificios inteligentes, pero son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”.

La legisladora subrayó que desde Morena usarán todo para tratar de desacreditarla. Redacción

Con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones (del morenista Alejandro Rojas Díaz Durán y Miguel Ángel Mancera), el pleno del Senado aprobó –con el respaldo de Morena, así como los panistas Alfredo Botello, Juan Moya y Estrella Rojas; los priistas Manuel Añorve, Ángel García y Verónica Martínez, así como los expriistas Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila– el nombramiento de Maya como consejera de la Judicatura Federal, el órgano fiscalizador del Poder Judicial.

En la discusión en el pleno, los senadores de oposición criticaron la afinidad de Maya con Morena y con el Presidente, quien no sólo la ha respaldado para ser candidata en Quintana Roo, sino la ha propuesto tres veces para ser ministra de la Corte.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 20 de Septiembre de 2023
Xóchitl lleva las de ganar porque es la candidata disruptiva, la que ofrece cambio, que rompe moldes y tiene una emotiva historia personal que contar
Propuesta. La senadora panista, Xóchitl Gálvez, durante el simulacro de ayer. CUARTOSCURO

LA FERIA Salvador Camarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

@salcamarena

El rap de Peña el demócrata

Obrador califique a su titular –Peña Nieto– como un demócrata

HUBO 2,483 CASOS

Pedí esto en ChatGPT: Dado que el sexenio de Peña Nieto fue un periodo en el que la corrupción y la frivolidad se enquistaron, un gobierno caracterizado por fraudes gigantescos como la estafa maestra, la entrega de tarjetas clonadas a damnificados de sismos, las empresas fachadas del gobernador de Veracruz Javier Duarte, el despojo de bienes en la Riviera Maya en tiempos de Roberto Borge, la operación Safiro en Chihuahua y otros estados del norte, el descaro de la casa blanca de un constructor favorito del mexiquense a su entonces esposa, los fraudes en Liconsa, los sobornos de la brasileña Odebrecht a colaboradores cercanísimos del presidente y, para colmo, la terrible invitación al precandidato Donald Trump, que ha insultado consistentemente a mexicanos de ambos lados de la frontera; eso sin olvidar el escándalo del espionaje a activistas de derechos humanos y a periodistas con Pegasus ni el terrible manejo, indolente, injusto y poco profesional de la tragedia de Ayotzinapa, los más de mil millones entregados a una organización sospechosa ligada a la panista

Josefina Vázquez Mota, las obras

inconclusas... con estos ejemplos y otros del periodo que fue de 2012 a 2018, ¿cómo sería El Rap del Demócrata Peña Nieto, una composición o letra correspondiente a ese género musical denunciando la contrariedad de que a un sexenio tan sucio y tan corrupto, ahora el presidente López Obrador califique a su titular –Peña Nieto– como un demócrata? De lo destornillado que resulta ahora decir que ese mandatario fue un demócrata sólo porque respetó la ley en el periodo electoral de 2018… Escucha bien, mi gente, que aquí vengo a contar

La historia de un sexenio que hizo mucho mal, Peña Nieto en el poder, México en sufrir Corrupción y frivolidad, ¿qué podemos decir?

La estafa maestra, un fraude monumental, Tarjetas clonadas a damnificados, ¡qué fatal!

Javier Duarte en Veracruz, empresas de papel, Roberto Borge en la Riviera, un despojo cruel.

(Chorus) ¿Demócrata? Eso es una mentira, Un gobierno corrupto, una gran

farsa tira, Con la casa blanca y Odebrecht en su lista, López Obrador, ¿cómo puedes decir que es demócrata? ¡Eso no resisto!

(Verse 2) Liconsa y sobornos, el país en decadencia, La invitación a Trump, una vergüenza sin conciencia, Espionaje a activistas y a periodistas también, Ayotzinapa, una herida que no cierra, ¿por qué, quién?

Mil millones entregados a organizaciones extrañas, Josefina Vázquez Mota en el medio de tanta saña, Obras inconclusas, promesas quebrantadas, Peña Nieto, ¿demócrata? ¡Estamos indignados!

(Chorus)

¿Demócrata? Eso es una mentira, Un gobierno corrupto, una gran farsa tira, Con la casa blanca y Odebrecht en su lista, López Obrador, ¿cómo puedes decir que es demócrata? ¡Eso no resisto!

(Verse 3) Pegasus acechando, la privacidad violada,

Baja California sí registró un aumento, al pasar de 218 a 230 casos entre julio y agosto, al igual que Chihuahua, de 163 a 187.

En el caso del feminicidio, la secretaria reportó que la baja fue de 33.6 por ciento, respecto del inicio de la administración.

Los delitos del fuero federal también registran una baja de 22.9 por ciento

DIANA BENÍTEZ

El mes de agosto tuvo una baja de 19.2 por ciento en el número de homicidios dolosos, respecto del inicio de la administración, reportó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con los datos que presentó, como parte del informe quincenal de seguridad, el mes pasado cerró con 2 mil 483 casos, respecto de 2 mil 464 en julio.

“Se trata del mes de agosto más bajo de los últimos seis años”, dijo.

“Y aquí se ve el resumen, la variación, de cómo en las anteriores administraciones fue el delito de homicidio al alza. En el caso de la administración de Felipe Calderón, de 192.8 por ciento el incremento; también, en el caso del presidente Peña (Nieto), 59 por ciento más, y en el caso de la administración del pre-

de la

sidente López Obrador, menos 17 por ciento en homicidios dolosos”.

Los homicidios se siguen concentrando en seis entidades, aunque Michoacán lleva varios meses a la baja.

Entre julio y agosto, Guanajuato pasó de 256 a 218 casos; Estado de México, de 243 a 209; Jalisco, de 137 a 119, y Michoacán, de 167 a 138.

Ayotzinapa sin justicia, una herida desangrada, Peña Nieto gobernó con mano dura y cinismo, Y ahora ser llamado demócrata, es un pésimo chiste.

Así que escucha esta canción, México despierta, No olvides el pasado, no permitas que nos aprieten, Exigimos un gobierno limpio y transparente, No más corrupción, ¡ese es nuestro presente!

(Chorus) ¿Demócrata? Eso es una mentira, Un gobierno corrupto, una gran farsa tira, Con la casa blanca y Odebrecht en su lista, López Obrador, ¿cómo puedes decir que es demócrata? ¡Eso no resisto!

México merece un futuro mejor, Donde la democracia sea nuestro valor, No más impunidad, no más engaño, Unidos lucharemos por un México más sano

Amiguitos, no fui yo, fue ChatGPT, con todas las implicaciones de la inteligencia artificial. Coman frutas y verduras, ahora valedores les digo yo, si no quieren cuando grandes el oso como AMLO hacer.

INFORMA ARTÍCULO 19

2 mil

“Seguimos intensificando las acciones de prevención y persecución de la violencia feminicida”, sostuvo.

En secuestro, presumió una reducción de 80 por ciento, pero respecto de enero de 2019, al pasar de 161 delitos a 32.

“Este es el agosto más bajo del que se tenga memoria. ¿Cómo se hace este trabajo? ¿Por qué tenemos estos índices delictivos en materia de secuestro? Por el trabajo coordinado con las fiscalías de los estados y la Fiscalía General de la República para tener detenidos 5 mil 566 personas que se dedicaban a secuestrar”, aseguró.

Sobre los delitos del fuero federal, mencionó una baja de 22.9 por ciento, respecto del inicio de la administración.

Los únicos que presentaron alzas fueron los ilícitos con arma de fuego y fiscales, con 3.6 y 25 por ciento, respectivamente.

Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, indicó que septiembre lleva un acumulado de 20 kilogramos de fentanilo decomisado, y mil 848 en total en lo que va del año.

Sobre metanfetamina reportó 10 mil 641 kilogramos en lo que va del mes, para un acumulado anual de 280 mil 375 kilogramos.

La organización Artículo 19 ha registrado 2 mil 941 casos de violencia contra la prensa provocados por el presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de su sexenio.

Dentro de su Informe Primer Semestre 2023, la ONG señaló que la Ciudad de México es la entidad donde se registra un mayor número de amenazas. La mayoría, desde la conferencia del Presidente.

“En el primer semestre de 2023 se documentó un total de 65 agresiones; más de la mitad, 42, provenientes del espacio de las conferencias matutinas del Ejecutivo federal”, expuso Artículo 19.

Del total de estos ataques, 39 fueron contra medios y comunicadores como Reforma, Aristegui Noticias, Proceso y Ciro Gómez Leyva.

“En este espacio de las conferencias mañaneras, el Poder Ejecutivo federal mencionó y calificó de manera negativa a la prensa en 114 ocasiones, de las cuales 42 fueron agresiones directas”, sentenció.

También apuntó que, durante este tiempo, ha registrado por lo menos un ataque al día. Pedro Hiriart

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 20 de Septiembre de 2023
... la contrariedad de que a un sexenio tan sucio y tan corrupto, ahora el presidente López
En agosto, descenso de 19% en homicidios dolosos
Informe. Los secretarios Rosa Icela Rodríguez y Luis Cresencio Sandoval.
“Este es el agosto más bajo del que se tenga memoria”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Titular
SSPC
Van
941 agresiones de AMLO a prensa en el sexenio
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Miércoles 20 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.