SOCIO ESTRATÉGICO
Martes 19 de septiembre de 2023 Número 2615 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
COLOQUIO ANALIZAN LA INFLUENCIA DE ARREOLA EN EL MUNDO LITERARIO ESCENARIO
MONDAY NIGHT
CAABSA EAGLE DEJARÁ UN LEGADO DE CONTAMINACIÓN
Jalisco, primero en menores asesinadas
FEMINICIDIOS DE NIÑAS Y ADOLESCENTES
La pena a la que se enfrenta quien cometa el delito de feminicidio va de los 40 a los 70 años de prisión y una multa de entre 51 mil 870 y 103 mil 740 pesos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
FASE DE GRUPOS EUROPA VIBRA AL MÁXIMO CON EL INICIO DE LA CHAMPIONS
PASIÓN 8A
DIRECTIVA
HIERRO NIEGA
QUE HAYA CRISIS EN LAS CHIVAS
PASIÓN 8A
El cadáver de Kailani Guadalupe, de 3 años, fue encontrado el 4 de septiembre dentro de una cubeta en El Salto. De enero a julio de este año, Jalisco ocupó el primer sitio en feminicidios de niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, de acuerdo con la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim). En total registró seis casos en ese periodo, misma cifra que el Estado de México; si a la cifra estatal se suma la muerte de Kailani, ya van siete.
TRES CASOS Persisten reportes de desaparición múltiple
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los reportes de desapariciones múltiples –casos en los que más de una persona se reporta ilocalizable en un mismo hecho– no se han detenido durante septiembre. Según las cédulas difundidas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej), en los primeros 15 días se reportaron tres casos que sucedieron meses atrás.
HAGAMOS DIRECTOR DEL SIAPA DEBE COMPARECER
POR AGUA TURBIA
● MALA CALIDAD. El partido
Hagamos exigió una comparecencia del director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, para que explique por qué sigue saliendo agua turbia de la red después de tres años de denunciarlo. ZMG 2A
CORTE DE EUA
Ovidio se declara inocente de 5 delitos
Siguió Chiapas, con cuatro crímenes. A nivel nacional se contabilizaron 41, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Redim.
En 2022, Jalisco sumó cinco casos, por lo que ya superó la cifra del año pasado en solo ocho meses. En ese entonces se posicionó como la sexta entidad con mayor cantidad de víctimas de feminicidio contra niñas y adolescentes.
El histórico de la red abarca de 2015 a julio de 2023, periodo en el que se registraron 712 feminicidios de mujeres
712
FEMINICIDIOS de menores de edad a nivel nacional se registraron desde 2015 a julio de 2023
de entre 0 y 17 años a nivel nacional y en el que vuelve a resaltar Jalisco, pues con 55 casos que le corresponden se ubicó en tercero. El primer sitio fue para el Estado de México, con 122, y el segundo para Veracruz, con 60.
Además del caso de Kailani, entre los crímenes contra menores en Jalisco de 2023 se encuentra el de una niña de un año 7 meses que fue asesinada el 2 de febrero en Tlajomulco de Zúñiga. Para el 20 de junio ocurrió otro crimen en El Salto y la víctima fue una bebé de 4 meses. De acuerdo con el Código Penal de Jalisco, comete el delito de feminicidio “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”. El castigo va de los 40 a los 70 años de prisión.
ZMG 2A
Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, se declaró no culpable de los cinco delitos que el gobierno de Estados Unidos le imputó ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en la ciudad de Chicago. En una audiencia celebrada este lunes, la cual se prolongó por apenas 14 minutos, Ovidio Guzmán fue enterado por su propio abogado, Jeffrey Lichtman, de los cinco cargos que pesan en su contra.
Se trata de los delitos de posesión de droga controlada, encabezar una empresa criminal, conspirar para producir o manufacturar sustancias prohibidas, lavado de dinero y portación de armas de fuego.
La juez Sharon Johnson Coleman, quien al inicio le pidió a Guzmán López identificarse, manifestar cuál era su estado de salud y si hablaba o no inglés, le preguntó también si se declaraba culpable o inocente de cada uno de los ilícitos.
A cada uno de ellos, Guzmán López dijo “inocente”. Había dicho antes que sí habla y entiende inglés y que tiene algunos padecimientos clínicos, por una operación reciente.
EL FINANCIERO
FIESTAS
BLACK EYED
PEAS LIDERA
CARTELERA
MUSICAL
Uno de los casos documentados en las primeras dos semanas de septiembre es el de Juan Carlos Sáenz Vilchis y Juan Carlos Sáenz Martínez; sus cédulas las difundió la comisión apenas el
6 de septiembre, sin embargo, están desaparecidos desde el 8 de marzo de 2023, en Loma Bonita, Zapopan. El segundo caso fue difundido entre el 8 y 11 de septiembre. Se trata de la desaparición de tres personas, ausentes desde el 17 de abril de este año en la colonia La Herradura,
del municipio de Mazamitla. Por último, el 13 de septiembre la Cobupej publicó las cédulas de los hermanos Jesús y Rubén Alvarado Escamilla, desaparecidos el 28 de octubre de 2022 en el centro de San Julián.
ZMG 5A
● PROGRAMA. Las Fiestas de Octubre 2023 llegan con una amplia cartelera de propuestas musicales y amplían su duración a 38 días de actividades, teniendo al grupo Black Eyed Peas como uno de los artistas más relevantes en el Auditorio Benito Juárez. ESCENARIO 7A
MACROBÚS SE ‘TOPA’ CON LA RUTA 30
● GUADALAJARA. Un fuerte choque protagonizado entre una unidad de Macrobús y un camión de la ruta 30-A de transporte público dejó como saldo 28 personas lesionadas. Los hechos ocurrieron a las 20:30 horas sobre la avenida Gobernador Curiel al cruce con la calle Tomás Limón. Tras la valoración de los heridos, cuatro fueron trasladados en estado regular hasta un puesto de socorros, mientras que el resto decidió firmar el desistimiento médico. Edgar Flores
ZMG 6A
MOVIMIENTO EBRARD CREA SU AC, PERO SE QUEDA EN MORENA
● RECULA. El ex aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, formalizó la creación de su asociación civil El Camino de México. El ex canciller detalló que este será un movimiento nacional y no un partido político.
EL FINANCIERO
RESTRICCIONES MINERAS POSPONEN
69% DE SUS PROYECTOS
● CRÍTICO. Las mineras que operan en México se han enfrentado a una política restrictiva, lo que llevó a que actualmente 69 por ciento de todos los planes contemplados inicialmente hayan sido pospuestos.
EL FINANCIERO
PODER JUDICIAL ● Con 163, el avance de las denuncias en línea es lento 2A CUALTOS DE UDEG ● Detectan mutación de alzhéimer única en jóvenes de los Altos 3A ZAPOPAN ● Anuncian torneo altruista de golf Por Más Sonrisas 5A
DAVID SAÚL VELA CHICAGO
CAMBIO CLIMÁTICO ● México requiere financiamiento por 1.7 bdp anuales EL FINANCIERO
APUESTAN
ENCARCELADOS ZMG 3A
SUSPENDE
FUNCIONARIOS; UNO DE CULTURA POR ACOSO ZMG 2A
PROYECTO
POR REINSERCIÓN DE JÓVENES
CONTRALORÍA
GDL A
7A
LA ‘CORTINA DE ACERO’ SACA A FLOTE A STEELERS ● PITTSBURGH. Con una férrea defensa encabezada por T. J. Watt, Steelers dominó 26-22 a Browns para obtener su primer triunfo de la temporada en la Semana 2. La cortina de acero derribó seis veces al mariscal de Cleveland, Deshaun Watson. TLAJOMULCO FUERTE CHOQUE DEJA UNA MUJER MUERTA Y CINCO HERIDOS ZMG 6A 22-26 CLEVELAND PITTSBURGH vs. M. CITY ESTRELLA ROJA ETIHAD STADIUM – | 13 HORAS MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL CORTESÍA STELEERS
EN 4 MESES
Judicial, con
sólo 163 demandas en línea
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Desde hace cuatro meses ya se reciben demandas en línea en Jalisco, pero apenas van 163, lo que arroja un promedio de 40 por mes pese a que hay capacidad para procesar más, aceptó el consejero de la Judicatura Iván Novia Cruz.
La implementación de los juzgados en línea se dio en dos momentos en Jalisco. Primero, el 15 de mayo, cuando dos ofertaron jurisdicciones voluntarias, entre ellas permisos para hijos a la hora de salir del país o modificaciones de actas, y, segundo, el 4 de septiembre, cuando arrancaron formalmente los juicios en línea en materia civil, familiar y mercantil oral y tradicional.
Como parte de la última etapa sólo se han recibido 64 demandas en línea pese a que está la opción de presentarlas en todos los juzgados del estado.
“La justicia tiene que ser en línea también y nosotros estamos abriendo esa ventana. Si la sociedad o los abogados no están maduros o no están interesados en ello, pues respetamos absolutamente, pero nosotros como servidores públicos tenemos que entender las necesidades”, afirmó.
Novia Cruz detalló que de las 163 demandas recibidas, 31 ya tienen sentencia, es decir, 19 por ciento.
El consejero resaltó que con los juicios en línea se evitan traslados entre juzgados y se ahorra tiempo, pues las sentencias se procesan de manera más rápida
Si la sociedad o los abogados no están maduros o no están interesados en ello, pues respetamos absolutamente, pero nosotros como servidores públicos tenemos que entender las necesidades”
IVÁN NOVIA CRUZ CONSEJERO DE LA JUDICATURA
A FAVOR. El consejero recalca que la justicia tiene que ser en línea.
ENTRE MENORES. De 2015 a julio de 2023 la entidad suma 55 asesinatos de niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años.
Jalisco, en primer lugar de feminicidios de niñas
La entidad suma seis casos, misma cifra que el Estado de México, según datos recabados por la Red por los Derechos de las Infancias en México
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Kailani Guadalupe, de 3 años de edad, fue encontrada muerta el 4 de septiembre luego de que el 29 de agosto se reportara su desaparición en Guadalajara. Su cuerpo fue localizado dentro de una cubeta en El Salto y, lamentablemente, no es el único caso de feminicidio entre menores en lo que va del año; de hecho, Jalisco es primero a nivel nacional.
Según datos de la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim), de enero a julio de este año Jalisco ocupó el primer sitio en feminicidios contra niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años. En total, la entidad registró seis casos en ese periodo, misma cifra que el Estado de México; si al número estatal se suma la muerte de Kailani, ya van siete.
A ambos estados les siguió Chiapas, con cuatro crímenes, y a nivel nacional se contabilizaron 41, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Redim.
EN AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
Suspenden de manera definitiva a funcionario de Cultura por acoso
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por hostigamiento y acoso laboral, un empleado de la Dirección de Cultura fue suspendido de manera definitiva, informó la Contraloría de Guadalajara. La misma instancia suspendió por 30 días sin goce de sueldo a una cajera del Municipio a la que se le comprobó el delito de peculado y a una burócrata de Servicios Médicos por permitir el ingreso de un familiar a los quirófanos.
La decisión fue anunciada vía redes sociales por la contralora tapatía, Cynthia Cantero Pacheco, quien comentó que la destitución del servidor público de Cultura es la primera permanente.
Recordó que anteriormente, en mayo, se autorizó una suspensión temporal al ex funcionario, pero ahora ya se dictó una definitiva por
DE ENERO A JULIO DE 2023
EL CASTIGO
● El Código Penal de Jalisco establece que se impondrán de 40 a 70 años de prisión y una multa de 51 mil 870 a 103 mil 740 pesos a la persona que cometa el delito de feminicidio
En 2022, Jalisco sumó cinco casos, por lo que ya superó la cifra del año pasado en solo ocho meses. En ese entonces se posicionó como la sexta entidad con mayor cantidad de víctimas de feminicidio entre niñas y adolescentes. El histórico de la red abarca de 2015 a julio de 2023, periodo en el que se registraron 712 feminicidios de mujeres de entre 0 a 17 años a nivel nacional y en el que vuelve a resaltar Jalisco, pues con 55 casos que le corresponden se ubicó en tercero. El primer sitio fue para el Estado de México, con 122, y el segundo para Veracruz, con 60.
VIOLENCIA SIN EDAD
Además del caso de Kailani, entre los crímenes contra menores en Jalisco de 2023 se encuentra el de una niña de un
año 7 meses que fue asesinada el 2 de febrero en Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con las primeras investigaciones de la Fiscalía del Estado, el asesinato fue provocado por el padrastro de la menor, quien le causó lesiones y otras huellas de violencia.
Unos días después el hombre fue detenido en Guadalajara y puesto a disposición de las autoridades bajo el protocolo de feminicidio.
Para el 20 de junio ocurrió otro crimen en El Salto y la víctima fue una bebé de 4 meses. Según la FE, presentó signos de violencia, y su madre y su padre quedaron detenidos.
A finales del mismo mes la Fiscalía Regional abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio por el asesinato de una joven de 16 años en Arandas. Había sido reportada como desaparecida el 21 de junio.
De acuerdo con el Código Penal de Jalisco, comete el delito de feminicidio “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”. El castigo por perpetrarlo va de los 40 a los 70 años de prisión y una multa de 500 a mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA) –de 51 mil 870 a 103 mil 740 pesos–.
HAGAMOS
Piden que Torres rinda cuentas por agua sucia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para que explique por qué desde hace casi tres años el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) suministra agua de color turbio, el partido político Hagamos exigió ayer que ante el Congreso local comparezca el director del organismo, Carlos Enrique Torres Lugo.
En el marco del Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, conmemorado cada 18 de agosto, el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, recordó que la problemática incluso se puso sobre la mesa desde las campañas electorales del 2021, pero sigue sin soluciones.
“Lo que venimos hoy a mostrar es que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, como se dijo desde hace dos años y medio, no da agua potable. Con esto es con lo que la gente de la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene que cocinar sus alimentos, tiene que bañarse, tiene que lavar su ropa y no puede ser aceptable que los servicios públicos sean de esa calidad”, aseveró.
La denuncia del partido se hizo frente a las instalaciones del Siapa, hasta donde se llevaron alrededor de 30 botellas con agua de diversas tonalidades de café. El líquido procede de diferentes colonias de la ciudad.
Por su parte, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, señaló incluso que el líquido que proporciona el sistema tiene más de 20 años sin ser potable, según un análisis al agua hecho entre 2000 y 2021.
“Si el agua de la llave no es potable, ¿entonces por qué nos la cobran como potable? ese problema sigue vigente y es dramático que le quieren echar la culpa a la población, diciéndonos, como si fuéramos tontos, que es que no lavamos los tinacos”, aseveró.
La legisladora apuntó que el agua sí sale potable de las plantas del sistema, pero se contamina en la red de tuberías, aquejada por filtraciones y en la cual se desperdicia más del 40 por ciento del líquido.
Gutiérrez Guízar reprochó además que los usuarios que reportan la mala calidad del agua sólo reciben malos tratos, son ignorados o les prometen que serán visitados por técnicos. Eso sí, los cobros continúan pese a las quejas.
Ante el escenario descrito, los integrantes de Hagamos insistieron en la comparecencia de Torres Lugo ante el Congreso para que dé explicaciones.
haber ejercido violencia psicológica, intimidaciones o humillaciones en contra de la denunciante, de acuerdo con el artículo 75, fracción tercera, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
“Este es un precedente importante en la erradicación de la violencia contra mujeres, es la primera destitución del empleo de un servidor público acusado de hostigamiento y acoso en el gobierno de Guadalajara al ser consideradas estas como conductas que conllevan faltas administrativas. Recordemos que cuando determinó la suspensión, a la denunciante se le otorgaron medidas de protección, como fue el Pulso de Vida y la separación de las partes implicadas, procurando evitar la revictimización”, comentó.
En el caso de la cajera, trabajaba en la Tesorería Municipal y se le acusó de peculado por apropiación
reiterada, es decir, tomaba para sí de los recursos públicos financieros. La suma que robó equivale a miles de pesos. “Quedó completamente probado que la denunciada se apropió de manera reiterada de diversas cantidades de dinero que recibía en su función de recaudadora o cajera del área de Tesorería”, explicó.
Respecto a la funcionaria de Servicios Médicos, permitió el ingreso de un familiar a realizar “volun -
tariados” a un quirófano pese a no tener permiso para ejercer labores operativas propias de un profesional de la salud. El hecho ocurrió en la Unidad Médica Dr. Ernesto Arias González, perteneciente a la Dirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara. En lo que va de la administración la Contraloría de Guadalajara suma 49 servidores públicos sancionados por distintos hechos de corrupción o faltas administrativas.
PARA SIEMPRE. La titular de la Contraloría de Guadalajara destacó que la suspensión del servidor del área de Cultura es la primera que es permanente.
Si el agua de la llave no es potable, ¿entonces por qué nos la cobran como potable? ese problema sigue vigente y es dramático que le quieren echar la culpa a la población” MARA ROBLES VILLASEÑOR COORDINADORA PARLAMENTARIA DE HAGAMOS
Martes 19 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU
LÍQUIDO FERROSO. Los políticos de Hagamos mostraron agua turbia de distintas colonias de la ciudad.
EN MENORES Jalisco 6 Estado de México 6 Chiapas 4 TOTAL NACIONAL 41
VIOLENCIA VS. MENORES EL TOP 3, SEGÚN REDIM
ESTADO CASOS DE FEMINICIDIO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN
HAGAMOS
Urgen a mesas para alerta sísmica
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Al considerar que el estado debe contar con un sistema de alerta temprana de sismos en diversos municipios, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, urgió a la instalación de mesas de trabajo.
Lo más urgente, añadió, es realizar una convocatoria para comenzar a discutir el tema de manera interinstitucional y con expertos sobre los esfuerzos para el diseño, implementación e instalación del sistema, tal como se planteó en un acuerdo legislativo aprobado desde octubre de 2022.
El exhorto fue propuesto por los diputados de Hagamos, Mara Robles y Enrique Velázquez González, y las morenistas Yussara Canales González y María Padilla Romo, pero el resto se sumó y se aprobó de manera unánime.
“Se aprobó por el pleno, no es que se invente este sistema, sino que ya le pongan dinero al diseño, proyección e implementación inmediata e instalación de la alerta”, afirmó.
Según la diputada, las mesas de trabajo deberían ser convocadas por el Consejo Estatal de Protección Civil a fin de coordinar los esfuerzos y trabajar con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco, mejor conocido como Escudo Urbano C5, para colaborar en el diseño y planeación junto con el aprovechamiento de la infraestructura existente. En las acciones, abundó, también debería intervenir la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Actualmente se desconoce si el exhorto fue tomado en cuenta por la autoridad estatal, si hay avances o si hay acciones en concreto.
“Lo que está muy mal es que a pesar de que se le giró el exhorto al Consejo Estatal de Protección Civil, al C5 y al titular de la Unidad de Protección Civil nadie se haya puesto en contacto todavía con el Congreso para organizar estas mesas de trabajo o para decirnos en qué va”, aseveró.
La diputada también llamó a socializar un plan de emergencia familiar y un diseño de mochila básica de emergencia.
Hoy se conmemora el Día Nacional de Protección Civil y se realizará un macrosimulacro tanto en Jalisco como a nivel nacional.
Se aprobó por el pleno, no es que se invente este sistema, sino que ya le pongan dinero al diseño, proyección e implementación inmediata e instalación de la alerta”
MARA ROBLES VILLASEÑOR
COORDINADORA
PARLAMENTARIA DE HAGAMOS
ENTREGAN CHEQUES TRAS INUNDACIÓN DE JULIO
● ANEGAMIENTO. A través del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), el gobierno de Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) entregaron ayer apoyos económicos a 75 familias de diferentes colonias de Tlajomulco de Zúñiga que resultaron afectadas por una inundación registrada el 26 de julio. Según la administración, con los recursos se podrán reponer 222 enseres domésticos mediante una inversión de un millón 689 mil 379 pesos. Redacción
Alzhéimer temprano, en gente de los Altos
DETERIORO NEURONAL, HASTA 20 AÑOS ANTES DE CUADRO CLÍNICO
Investigadores del CUAltos estudian la “mutación Jalisco”, una alteración detectada en más de 200 familias de la región que provoca que la enfermedad se manifieste antes de los 65 años
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
En más de 200 familias de los Altos de Jalisco se ha detectado la mutación A431E, o “mutación Jalisco”, una alteración genética que puede provocar la aparición de alzhéimer antes de los 65 años.
Así lo señalaron investigadores del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) al dar a conocer el avance de un estudio de incidencia del alzhéimer en la población menor de 60 años en esa región del estado.
En conferencia de prensa a días del Día Mundial del Alzhéimer, conmemorado cada 21 de septiembre, detallaron que se trata de un estudio epidemiológico clínico, neuropsicológico y molecular de la enfermedad de inicio temprano en portadores de la variante A431E, del gen de la PSEN1.
De acuerdo con el doctor Luis Eduardo Becerra Solano, investigador del Departamento de Clínicas de CUAltos, la mutación referida en la población de los Altos es de las más numerosas en el mundo.
“Se estima en los grupos de trabajo internacional que la población de los Altos es más grande en cantidad de afectados que la de Colombia. (Están) identificadas 200 familias y muchas más personas afectadas”, mencionó.
El experto añadió que la mutación propia de la región tiene un efecto fundador: “Esta mutación surge en una
■ El 21 y 22 de septiembre el Auditorio del Hospital Geriátrico, adjunto al Hospital General de Occidente (HGO), será sede del tercer Simposio Iberoamericano de Alzhéimer.
El evento reunirá a especialistas de México, España y Sudamérica para abordar retos y políticas en la atención del padecimiento.
La jefa de Geriatría del Zoquipan, Martha Gil Barreiro, añadió que la enfermedad es un problema de
persona y puede ser heredada a su descendencia a lo largo de las generaciones, por lo que es propia de la región”.
Respecto al cuadro clínico que causa la A431E, inicia con un deterioro cognitivo, problemas de memoria, de lenguaje y rigidez muscular, apuntó el investigador del Departamento de Clínicas del CUAltos y director del proyecto, Víctor Javier Sánchez González.
Entre los afectados se ha llegado a detectar deterioro neuronal hasta 20 años antes de la presencia del cuadro clínico, por lo que puntualizó la nece-
NO QUIEREN QUEDARSE SIN VOTAR
Aprovechan campaña del INE para renovar credencial de elector
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Decenas de personas acuden día con día a los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar o tramitar su credencial para votar, como parte de la campaña que lanzó la institución en este mes y que finalizará en enero de 2024.
Erika Torres fue una de ellas. Ayer acudió al módulo ubicado en Palacio Federal, en donde reconoció que no sabía si sería o no atendida, pues no gestionó una cita, como es el procedimiento habitual; sin embargo, se fue complacida, pues pese a omitir ese paso, fue atendida sin problemas.
“Uno debería haber sacado cita. Yo
DELIBERA
Apuestan por reinserción de jóvenes y adolescentes
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Con el único objetivo de ofrecer opciones culturales y de readaptación social a jóvenes y adolescentes en situación penitenciaria, los integrantes de la asociación civil Delibera trabajan actualmente en un par de proyectos en el penal para menores.
Ambos están encaminados a que los jóvenes reclusos en esta condición desarrollen habilidades artístico-culturales, pero también a que puedan contar con herramientas suficientes para su desarrollo profesional en la vida productiva. Desde 2019 la asociación trabaja de la mano con la Secretaría de Cultura (SC) del estado para que los jóvenes, a través de cursos y talleres, puedan desarrollar habilidades en dibujo e ilustración.
Al notar la necesidad de apoyos para quienes salen del encierro, Delibera implementó además una nueva estrategia de la mano de la Dirección de Juventudes del gobierno estatal. Se titula Reinserción de jóvenes en riesgo y busca en primera instancia orientar a adolescentes y jóvenes a la hora de realizar trámites burocráticos que tienen que ver con documentos básicos, como sacar la INE, acta de nacimiento o CURP, pues muchos de ellos ingresan a prisión siendo adolescentes.
salud pública.
La tercera edición incluirá una vertiente centrada en el papel de las y los cuidadores de pacientes con alzhéimer, adelantó el jefe de Medicina Interna del HGO, Alejandro Aguilar Orozco.
En la Clínica de la Memoria del Zoquipan, inaugurada en 2007, cada mes se dan hasta 250 consultas de las que 60 por ciento es por problemas de memoria.
Nancy Ángel / Guadalajara
sidad de ampliar el estudio a infancias.
“Sabemos que cuando empieza el cuadro clínico el proceso de deterioro neuronal empezó hasta 20 años antes, o sea que cuando una persona está en consulta con nosotros a los 35 años; por ejemplo, estimamos que pudo haber empezado con el deterioro neuronal a los 15 años”, dijo.
Actualmente el estudio se encuentra en un proceso de análisis de situaciones externas o factores de riesgo que puedan detonar la mutación o la aceleración a edad temprana del alzhéimer.
EN PROCESO. Los investigadores del CUAltos actualmente analizan situaciones externas o factores de riesgo entre los estudiados.
En voz del titular de Delibera, Emmanuel Rojas, para los jóvenes que estuvieron recluidos ingresar al sector productivo formal en alguna empresa sigue siendo todo un reto, pues a pesar del trabajo que ha hecho la Dirección General de Prevención y Reinsección Social (Digpres) para que la mayoría que sale de reclusión lo haga sin antecedentes penales, algunos no lo consiguen, lo que dificulta que las empresas los contraten.
Es por ello que parte de los esfuerzos de esta asociación, en coordinación con instituciones estatales, tiene que ver con el desarrollo de las habilidades de los jóvenes para que una vez fuera del encierro, puedan autoemplearse en labores como barbería y tatuajes, entre algunos otros.
IDEA. La asociación busca que los jóvenes reclusos desarrollen habilidades artístico-culturales.
NUEVA. La campaña del INE pretende que más de 319 mil personas del estado renueven su credencial vencida, extraviada o desactualizada.
vine sin cita. Andaba por la zona a varios mandados y dije ‘voy a aprovechar’”.
Ella, al igual que más personas con las que charló NTR ayer en el módulo de Palacio Federal, dijo aprovechar la campaña del INE, pues no quiere perder la oportunidad de ejercer su voto en las próximas elecciones.
Consideró que el país y el estado requieren un cambio, el cual podría no llegar si la gente no participa en las elecciones por no tener la credencial vigente.
“Definitivamente es para votar. Todos queremos un cambio; bueno, veo mucha gente que está conforme, yo no, yo no estoy conforme con el gobierno que nos tocó. Entonces hay que ejercer
nuestro derecho”.
La estrategia del INE se titula Campaña Anual Intensa (CAI) 2023-2024 y con ella busca motivar a más de 319 mil personas que tienen su credencial vencida, extraviada o desactualizada en el estado a que la renueven.
Las personas interesadas en realizar uno de estos trámites deberán acudir a alguno de los 35 módulos de atención ciudadana (MAC) fijos y 22 itinerantes
que operan en el estado, de los cuales 27 brindarán servicio de lunes a viernes de las 8 a las 20 horas. Al acudir a ellos hay que presentar, en original, acta de nacimiento, identificación con fotografía vigente y comprobante de domicilio con menos de tres meses de antigüedad.
Las citas para este trámite pueden agendarse al teléfono 800 433 2000 o en el sitio web oficial del INE.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 19 de septiembre de 2023 ZMG 3A
DÍA DE LA PROTECCIÓN CIVIL. Hoy se desarrollará un simulacro en Jalisco.
ISSUU ntrguadalajara
ARCHIVO NTR
TWITTER @ntrguadalajara ESPECIAL
El Geriátrico será sede de simposio sobre padecimiento
MICHELLE VÁZQUEZ
ARCHIVO NTR
FOTOS: ESPECIAL
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Hernández Claire, grande de verdad
Hace dos años que falleció mi entrañable amigo y muy admirado fotógrafo excelso. Se fue un día como ayer hace dos años, 18 de septiembre de 2021, sábado para más señas. Lo hizo de una manera precipitada por culpa de una maldita falla en el miocardio, de esas que no dan tiempo de nada. Lo que más hubiera correspondido a su carácter y a su paciencia de artista hubiera sido haber emprendido el traspaso con calma y con orden. Pero no fue así.
Resultó tan rápida su partida que incluso algunos amigos cercanos, como el suscrito, no tuvimos noticia de ello hasta varios días después. Claro que, cuando el suceso, estaba yo internado saliendo de un apuro médico que entonces estaba de moda y no quisieron perturbarme. Sin embargo, ello no menguó el dolor cuando, ya libre y aparentemente recuperado, vine a saber la terrible nueva.
Tenía, si no me fallan las cuentas, 72 años que, hoy día, permiten hablar de una muerte prematura y de que, además de perder el gusto de su sana compañía, hay que suponer la enorme cantidad de obras de arte, comprometidas todas con una causa justa, que dejó de legar.
No lo digo porque sí: Hernández Claire es, sin duda, uno de los mejores fotógrafos que hemos tenido. Claras muestras tengo, muchas en la casa de ustedes, empezando por una copia de aquella famosa y galardonada foto de una parturienta que, de una casa en ruinas del barrio de Analco, fue sacada aquel catastrófico 22 de abril de 1992, sobre una puerta por una conjunción de brazos poco antes de dar a luz exitosamente.
Yo creo que influyó en Hernández Claire, incluso cuando ya era mayor, el hecho de haber nacido el Día del Niño del año 1949, porque nunca perdió esa mirada de picardía infantil que resultaba de una calidad humana excepcional.
No crean que fue fotógrafo de raíz, fue llegando al arte desde la arquitectura y con base en un aguzado compromiso en las causas de los más necesitados.
Ahí está, por caso, su tema preferido de sus últimos años: los migrantes que, con mil penurias, cruzan a Estados Unidos arriesgando la vida y hasta perdiéndola.
Son fotografías que deberíamos tener todos presentes por el dolor de paisanos nuestros de que están llenas. Son muchas y de muchos tipos, pero no hay una sola que no contagie el sufrimiento que llevan dentro.
Me entristece sobremanera que, en la propia frontera norte de nuestro país, no se tenga generosa noticia del trabajo fotográfico de nuestro querido Pepe.
Algo haremos en su favor próximamente, espero, pero entre tanto, me satisface mucho que en Guadalajara no se lo pierda de vista. Hay exposiciones en ciernes y, por el momento, hay una vigente que no está nada mal.
Lo que sí será difícil perpetuar, cuando los amigos que le sobrevivimos hayamos dejado de hacerlo, es la gran calidad de ese ser humano, siempre cuidadoso de no lastimar a nadie ni con su palabra ni con su lente. Pensar en Pepe Hernández Claire es aludir a un ser humano excepcional: un verdadero amigo.
La comunidad de fotógrafos jaliscienses, ya de por sí de gran calidad, vale reconocerlo, perdió una de sus mejores cartas que, además, prometía ofrecernos cosas aún mucho mejores.
¡Descansa en paz, querido Pepe! Todos los días habré de recordarte precisamente viendo tus fotografías que tengo completamente a la vista.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO
armando.zacarias@csh.udg.mx
Con la definición de las coordinadoras de la coalición Juntos Haremos Historia (JHH), que agrupa a Morena, PT y PV, así como del Frente Amplio por México (FAM), compuesto por el PAN, PRI y PRD, pasamos la fase de una poderosa competencia, que en otras partes hubiera constituido el procesamiento de las campañas primarias en la definición de las candidaturas de los partidos, en el caso mexicano se trató de la definición interna de los partidos para entronizar a coordinadoras de la defensa ideológica de las coaliciones que las proponen como sus coordinadoras.
Las anticipaciones de los actos de proselitismo adquirieron nuevos escenarios en el procesamiento electoral, y la consolidación de virtuales candidaturas se proyectó en una dimensión diferente de la legislación electoral y, todo lo que sucedió, que en los eufemismos utilizados no sucedió, dejó en claro que lejos de pasar por una fase de estabilidad en la publicidad política, tendremos nuevos ciclos intensos de proselitismo y propaganda que, en principio, no deberían suceder, como nada de lo que pasó con la selección de las coordinadoras y que el INE dejó pasar de forma sorprendente, sin mayores menciones o sanciones.
Un actor que se destacó en todo el proceso de selección de las coordinadoras lo constituyó el presidente de la República. Durante el proceso de proselitismo partidista para la selección de virtuales candidata(o) s y, de acuerdo con las mediciones realizadas por la línea de comunicación política del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara, la presencia de actores en la contienda parti-
inesperada presencia de Xóchitl Gálvez marcó una diferencia sustancial en el transcurso de selección, y la atención que le brindaron los medios a ella se complementó con la comunicación política presidencial
dista vistos en la prensa nacional y local, ciertamente se detectó a los participantes con aspiraciones en la contienda, sin embargo, el presidente representó una de las mayores presencias mediáticas, estableciendo líneas ideológicas claras en favor de una candidata y de un partido.
En el proceso, la inesperada presencia de Xóchitl Gálvez marcó una diferencia sustancial en el transcurso de selección, y la atención que le brindaron los medios a ella, directamente, se complementó con la comunicación política presidencial. De esta forma, la visibilidad de la candidata de oposición se intensificó de manera sobresaliente con las intervenciones en contra de la misma por parte del presidente.
El efecto de este inédito escenario de comunicación política es que las intervenciones presidenciales en favor de su movimiento fueron menores respecto de la atención y tiempo que dedicó a denostar y señalar, marcadamente, como adversaria a la postulante del FAM. Se derivaron algunas llamadas de atención que el Tribunal Federal Electoral les envió al Instituto Nacional Electoral, respecto de llamar la atención del presidente por intervenir directamente y por denostar, específicamente, a una persona, incluso, con un sesgo de misoginia.
La contienda entre los partidos debería ser un escenario que competa directamente a los partidos, sin embargo, la presencia presidencial en la contienda incluye a la figura presidencial como un actor que, con el peso de comunicación y control administrativo del país, se convierte no en un candidato (aunque opere como tal), sino en un elemento sustancial que genera desequilibrios en el procesamiento partidista.
A partir de la definición de las coordinadoras y quedando pendiente la estrategia de un tercer competidor electoral como lo es Movimiento Ciudadano, el trecho de esta fase de la competencia estará fuertemente impregnado de mensajes ideológicos proselitistas de alto impacto que el INE debería contener. En diciembre se definirán las candidaturas y a partir de entonces comenzará, aunque parezca extraño, la campaña electoral. Se anticipa un clima intenso y complejo que la ciudadanía deberá aprender a decodificar y en medio de ese ambiente, poder observar algo que aún no se aclara del todo: ¿cuáles son los proyectos de país de las coordinadoras?
qp@ntrguadalajara.com
Entre las noticias más desgraciadas, lamentables y dolorosas, que se deben cuidar con esmero, respeto y compasión son las que dan a conocer asesinatos de niñas y niños La agresión a ellas y ellos es una onda expansiva de sufrimiento familiar y social. Las mentes criminales que privan de su vida a quienes apenas empiezan a vivir deben tener sanciones ejemplares. Lo decimos luego de conocer que, de enero a julio de este año, Jalisco ocupó el primer lugar de feminicidios de niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
En dicho semestre, la Redim contabilizó seis feminicidios de ese tipo. Que, además, continúan. Un caso más ocurrió el 29 de agosto al reportarse la desaparición en Guadalajara de una niña, de tan solo 3 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado en una cubeta en El Salto. Ahora suman siete casos. Hay que sumar a los padres de familia, especialistas, asociaciones civiles, profesores, funcionarios del área. Nada sobra si se trata de la defensa de los derechos de los más vulnerables.
El gobierno de Jalisco sigue sin pronunciarse sobre las desapariciones múltiples. Si no lo nombran, pareciera que creen que no existe. Mientras tanto las desapariciones múltiples prosiguen. Tan sólo en los primeros 15 días de septiembre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco dio a conocer tres reportes de desapariciones múltiples, aunque ocurridas meses antes, pero las autoridades, como si nada hubiera pasado. Ni pío dicen.
El Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara ha emitido opiniones al respecto en distintas ocasiones, sin causar eco alguno en la autoridad. Hay críticas, sí, necesarias, y también propuestas concretas que no hallan oídos atentos y mentes abiertas para diseñar mejores estrategias que abatan las desapariciones múltiples.
Aunque el proceso local electoral empezará, oficialmente, el 1 de noviembre –o sea, dentro de casi mes y medio–, en realidad tiene meses que arrancó. Político que no se mueve, no sale en la foto, reza la frase que se toman a pecho los que quieren continuar como funcionarios públicos en cualquiera de los tres niveles. Y precisamente noviembre será un mes de precampañas: el 5 inician las que son por la gubernatura de Jalisco y más tarde, el 25, para las diputaciones locales y las municipales, que incluyen sindicaturas y regidurías. Precampañas que, todas, terminarán el 3 de enero de 2024.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó ayer el calendario integral del proceso electoral local concurrente 2023-2024. Las fechas relevantes las traen ya, a la mano, disponibles, los miles que van por algún cargo. Hay plazos precisos para el registro de las candidaturas. Los que resulten palomeados por sus respectivos partidos, según el método de elección interna que tengan, podrán iniciar su campaña en forma a partir del 1 de marzo del año próximo, los que van por la gubernatura, y el 31 de marzo los que van por alguna curul o alcaldía. Nos esperan más de ocho meses de proceso electoral. ¡Chanclas!
Ante la problemática común que enfrentan en la recolección de basura los ayuntamientos de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, que la tienen concesionada a la empresa Caabsa Eagle, pronto se sabrá a detalle cuál será su respuesta común. El reto es mayúsculo y requiere músculo.
Tomen nota: el macrosimulacro 2023 empezará hoy a las 10:59 horas. ¿Por qué? Porque las alarmas y los protocolos de evacuación, ante un hipotético sismo, comenzarán a sonar un minuto antes de las 11 de la mañana. La cultura de la autoprotección es im-portan-tí-si-ma.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Martes 19 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 19 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
Las candidaturas, Claudia y Xóchitl, JHH y FAM
La
PADRE E HIJO. Entre las desapariciones múltiples están las de Juan Carlos Sáenz Vilchis y Juan Carlos Sáenz Martínez, ausentes desde el 8 de marzo.
El negocio de la basura
Continúan los reportes de desapariciones múltiples
En los primeros 15 días del mes la Comisión de Búsqueda de Jalisco difundió tres ausencias de más de una persona, aunque sucedieron meses atrás
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los reportes de desapariciones múltiples –casos en los que más de una persona se declara ilocalizable en un mismo hecho– no se han detenido durante septiembre en la entidad. Según las cédulas difundidas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej), en los primeros 15 días se registraron tres casos que sucedieron meses atrás.
De las víctimas, todas permanecen desaparecidas y todas tienen una probable relación de parentesco. “Todos (son casos) sucedidos meses atrás y que apenas se denunciaron en septiembre. Las desapariciones están fuera de control en Jalisco, son múltiples y ni siquiera hay una explicación oficial de lo que ocurre”, indicó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia. Uno de los casos documentados en las primeras dos semanas de septiembre es el de Juan Carlos Sáenz Vilchis y Juan Carlos Sáenz Martínez. Sus cédulas las difundió la comisión apenas el 6 de septiembre;
EN SEPTIEMBRE
DESDE HACE TRES AÑOS Protestan ante la falta de Karla, Kenia y Jaime
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Localizan en Autlán de Navarro a originario del Estado de México
volvieron a saber nada de él.
F
amiliares de las mujeres trans Karla García Duarte y Kenia Pérez Duarte y el joven Jaime Adrián Ramírez, desaparecidos desde el 18 de septiembre de 2020, se manifestaron a las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), donde acusaron que el caso está abandonado y que desde febrero de este año no hay mesas de trabajo para seguimiento.
María de Jesús Solís, madre de Jaime, se plantó fuera de la FEPD el día de ayer, donde realizó pega de cédulas en la fachada de la institución. Cada que el semáforo ubicado sobre la Calzada en su cruce con Hospital se ponía en rojo, la mujer deambulaba entre los vehículos y a los conductores y pasajeros les mostraba las fotografías de su hijo y sus amigas desaparecidas.
Junto con las madres de Karla y Kenia, y el colectivo Luz de Esperanza, acudió a la institución para exigir una reunión con el agente del ministerio público y saber en qué va la investigación.
“Desde febrero no tenemos una mesa de trabajo. No sabemos qué línea de investigación trae Fiscalía ahorita. Queremos eso, que nos atiendan, que nos digan la verdad, si ya se les acabaron las líneas de investigación”.
A tres años de la desaparición hay una persona detenida, pero del destino de los jóvenes nada se sabe.
AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN
“Está una detenida, pero no nos ganamos nada porque no ha hablado y seguimos sin encontrar a nuestros hijos. La detenida va a cumplir un año. Tenemos una audiencia (pendiente) para fijar la cuota de reparación de daños, en octubre 9, pero no nos ganamos nada con eso, aunque pagara o no pagara la detenida, si se sigue manteniendo en su derecho de no hablar, nosotros vamos a seguir sin saber dónde están nuestros hijos”. Como entre las personas desaparecidas hay dos mujeres trans, la organización Idheas emitió un pronunciamiento en el que recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha exigido la búsqueda de Karla y Kenia, pero las autoridades no han atendido los llamados. Kenia y Karla se reunieron con Jaime en la zona conocida como las Cinco Esquinas, en Zapopan, el 18 de septiembre de 2020 y desde entonces no se conoce su paradero.
Anuncian torneo de golf para apoyar a quienes requieren un marcapasos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Patronato de Salud Zapopan
llevará a cabo este 25 de septiembre la segunda edición del Torneo de Golf Por Más Sonrisas, cuyo fin es recaudar 500 mil pesos para beneficiar a pacientes de escasos recursos que requieren de un marcapasos.
El torneo se jugará bajo el sistema a Go-Go y reunirá a 28 equipos integrados por cuatro jugadores cada uno. Se llevará a cabo en Las Cañadas Country Club.
Durante el anuncio, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó las actividades que el sector salud realiza; sin em -
bargo, aceptó que los recursos no son suficientes, por lo que es necesario la sinergia con la sociedad civil.
“Sabemos que mucha gente no tiene los recursos para invertir en un marcapasos y que de ahí define el tiempo de su vida”, expresó el alcalde.
De acuerdo con el Municipio, las y los beneficiarios serán detectados en el Servicio de Cardiología del Hospitalito, en donde luego de hacerles un estudio socioeconómico se les canalizará al patronato para la adquisición del dispositivo.
“Ojalá que el siguiente año veamos en la lista de patrocinadores más gente que sea consciente de lo que está pasando y se está logrando a través de este
■ Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) con el apoyo de la célula de búsqueda del Municipio de Autlán de Navarro localizó en buenas condiciones de salud a Edwin, un joven de 27 años originario del Estado de México que había sido reportado como desaparecido semanas antes.
De acuerdo con el expediente de búsqueda, la última vez que los familiares de Edwin tuvieron contacto con él fue a principios de agosto a través de una llamada telefónica. Entonces les mencionó que estaba bien y ya había encontrado trabajo en Autlán de Navarro; sin embargo, luego no
sin embargo, están desaparecidos desde el 8 de marzo, cuando su última ubicación se reportó en Loma Bonita, Zapopan. El segundo caso fue difundido entre el 8 y 11 de septiembre. Se trata de la desaparición de María Sonia Anguiano Valeriano, Marco Jesús García Anguiano y Adrián García Mendoza, de quienes no se sabe nada desde el 17 de abril en la colonia La Herradura, en Mazamitla.
Por último, el 13 de septiembre la Cobupej publicó las cédulas de los hermanos Jesús y Rubén Alvarado Escamilla, desaparecidos desde el 28 de octubre del 2022 en el Centro de San Julián.
El especialista recordó que la preocupación por la frecuencia en que se dan desapariciones múltiples en Jalisco ha sido evidenciada en distintas ocasiones por el Comité
Al pasar los días y ver que no se comunicaba de nuevo con ellos, sus familiares decidieron poner un reporte y con los datos que se obtuvieron se solicitó el apoyo de la célula de búsqueda del Municipio. Así se implementaron diversas acciones de búsqueda que llevaron a la localización de Edwin durante el fin de semana.
El joven fue hallado en buenas condiciones de salud. Una vez que se notificó a su madre que había sido localizado, la mujer se trasladó al municipio para reencontrarse con su hijo y posteriormente regresar juntos al Estado de México.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG; sin embargo, las autoridades no se han siquiera pronunciado al respecto. El experto coordina un equipo de trabajo en el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) que recopila las cédulas difundidas por la comisión y las sistematiza para encontrar patrones, entre ellos la persistencia de las desapariciones múltiples, así como la tardanza entre la publicación de la cédula y la ausencia de las personas.
Durante los primeros 15 días de septiembre la Cobupej difundió 88 cédulas de personas localizadas y desaparecidas. De ellas, 67 siguen sin ser encontradas y una fue hallada sin vida.
SERÁ EL 25.
El torneo anunciado reunirá a 28 equipos integrados por cuatro jugadores cada uno.
En los últimos días, en un par de declaraciones a los medios de comunicación, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, ha dejado entrever que este martes, cuando los cuatro alcaldes de municipios que tienen concesiones con la empresa Caabsa Eagle informen cómo resolverán la crisis de la basura, volverán a asumir esta responsabilidad. No es la primera vez que los alcaldes lanzan advertencias contra la empresa encargada de la recolección de la basura y, en algunos casos, del destino final de los desechos. Sin embargo, en las ocasiones anteriores era evidente que no estaban listos para un cambio. Ahora, al menos en los mensajes que han lanzado, podrían estar preparados. La historia de la empresa Caabsa Eagle, que en el Área Metropolitana de Guadalajara tiene actualmente contratos de concesión con los ayuntamientos de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, ha estado marcada por incumplimientos, señalamientos de corrupción y un grave daño ambiental. El origen de los problemas es que los contratos con Caabsa están basados en la cantidad de basura. Es decir, entre más basura recoge la empresa tiene más ganancias.
Cuando el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez llegó al gobierno municipal de Guadalajara se llevó a cabo una auditoría al servicio prestado por la empresa. Las irregularidades que se encontraron fueron múltiples, pero entre las más importantes estaba que la basura se mojaba en los camiones antes de llegar al basurero para aumentar su peso; que la basura que recogía la empresa de particulares, con los cuales tenía contrato, era transferida a los camiones públicos y luego pesada como si fueran desechos de los ciudadanos, y también que la basura que se depositaba en espacios como papeleras era entregada a Caabsa, que después la mezclaba con la recolectada en domicilios.
Es decir, no solo había cobros dobles en el caso de las papeleras y los particulares por parte de Caabsa, sino que además sumaba lo ahí recolectado a la basura municipal que llevaba a los tiraderos.
Pero lejos de aplicar sanciones ante esas evidencias, se renovaron los contratos.
Otro problema es que Caabsa, a pesar de incluir en la concesión el destino final de la basura, nunca aportó un sitio para tirarla. El disponer de un predio para llevar la basura ha sido un problema de los ayuntamientos, que además han tenido que hacer frente a los justos reclamos de vecinos de los basureros por el mal manejo que la empresa ha tenido y las graves omisiones en el abandono adecuado de los tiraderos y la filtración de lixiviados a cuerpos de agua.
Los alcaldes que han tenido que cargar con los contratos con Caabsa han señalado que la salida será crear un “Siapa de la basura”, con lo cual se refieren a la coordinación metropolitana.
En la decisión que tomarán serán indispensables dos enfoques. El primero, el sustento jurídico del nuevo modelo, de manera que no signifique, como ha ocurrido con muchos contratos públicos, que, si bien se rescinden, luego se convierten en sentencias millonarias adversas.
También será determinante la solución que se dé para la recolección, manejo y destino final. La coordinación metropolitana es indispensable pero no es por sí sola la solución. La prueba es que en otros servicios en que existe esa coordinación hay graves deficiencias y permiten más bien a los municipios sacudirse la responsabilidad. Como ejemplo tenemos el agua, el ordenamiento vial y la seguridad.
patronato para ayudar al Hospitalito”, mencionó Paulo Larios Pérez en representación de las y los patrocinadores del torneo de golf. El costo de inscripción es de 4 mil
pesos por jugador y el periodo de registros estará abierto hasta el 20 de septiembre. Los interesados pueden solicitar más información a través del número de teléfono 33 3412 0193.
La solución que se requiere es integral, con la participación de los ciudadanos y con un enfoque que tenga como fin reducir la basura que llega al tiradero y que, si inevitablemente van a hacer negocio, sea con el reciclado.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 19 de septiembre de 2023 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
FEPD. La protesta se realizó a las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.
MICHELLE VÁZQUEZ
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
DURANTE LA MADRUGADA
Matan a uno en la entrada del fraccionamiento Banús
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La madrugada de este lunes un hombre de aproximadamente 40 años de edad fue asesinado a balazos justo en el ingreso principal del fraccionamiento Banús, ubicado sobre el Circuito Metropolitano, en Tlajomulco de Zúñiga.
Poco después de las 2 horas a la cabina de la comisaría de Tlajomulco de Zúñiga llegó el reporte de detonaciones de arma de fuego y un hombre inconsciente y con manchas hemáticas, lo que provocó un despliegue de diferentes unidades.
Al llegar al punto, elementos municipales se encontraron con un hombre con heridas a la altura del cráneo.
Por protocolo se solicitó la presencia de servicios médicos, cuyo personal confirmó que el varón presentaba tres impactos de arma de fuego y ya había muerto.
Según versiones de colonos, la víctima era perseguido por varios hombres, quienes lo habrían interceptado justo en la caseta de
vigilancia. Los asesinos ahí le dispararon y luego amagaron al personal de la caseta, llevándose consigo los DVR’s y las cámaras de grabación. Por este hecho no hubo detenidos.
Por otro lado, durante los últimos minutos del domingo un hombre en aparente situación de calle fue apuñalado justo en las jardineras que se encuentran al ingreso de la Base Aérea Militar, en Zapopan. La víctima fue encontrada con un importante hemorragia y varias lesiones en piernas y brazos ocasionadas por un cuchillo. Su estado de salud fue reportado como grave. De nuevo en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre fue baleado en por lo menos dos ocasiones en calles del fraccionamiento Villa Fontana Aqua. Derivado de una presunta riña, la víctima resultó herida y fue llevada por su familia a recibir atención médica hasta el puesto de socorros más cercano, donde se confirmó que presentó un impacto en el abdomen y otro más a la altura del hombro. De su agresor no hubo ninguna pista.
Accidente deja mujer fallecida
EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
El percance registrado sobre
Macrobús y ruta 30-A chocan; hay 28 heridos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Una unidad del Macrobús y un camión de transporte público de la ruta 30-A protagonizaron un fuerte choque que dejó como saldo 28 personas lesionadas.
El percance ocurrió poco después de las 20:30 horas de este lunes sobre la avenida Gobernador Curiel al cruce con la calle Tomás Limón, en Guadalajara. Tras el impacto fue necesario el apoyo de cuerpos de emergencia y rescate.
Luego de varias valoraciones se informó que de los 28 lesionados, cuatro fueron trasladados en estado regular de salud hasta un puesto de socorros, mientras que el resto decidió firmar un desistimiento médico.
Casi a las 22 horas la Secretaría de Transporte (Setran) informó que “gracias a la intervención de diversos cuerpos de emergencia”, todos los lesionados ya habían sido atendidos.
PRIMERAS HORAS DEL LUNES. La agresión fue reportada poco después de las 2 horas.
Jesús
Michel González y Camino al Rastro dejó también cinco personas heridas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un fuerte accidente ocurrido la mañana de este lunes sobre la avenida Jesús Michel González al cruce con la calle Camino al Rastro, en Tlajomulco de Zúñiga, dejó como saldo una conductora fallecida y cinco personas heridas, dos de ellas
en estado grave de salud. Los hechos ocurrieron poco antes de las 7 horas, cuando presuntamente, de acuerdo con versiones de testigos, la conductora de alrededor de 40 años perdió el control de su auto, el cual brincó el camellón, invadió los carriles contrarios y acabó volcado.
Al avanzar, el vehículo causante del percance impactó al tripulante de una motocicleta y a los ocupantes de una camioneta de pasajeros.
El siniestro fue de tal magnitud que la mujer quedó prensada en el vehículo volcado, lo que obligó a un despliegue operativo de diferentes unidades de rescate y de emergencias del Municipio de Tlajomulco; sin embargo, al realizar maniobras para extraerla paramédicos informaron que ya no contaba con signos vitales.
Sobre los heridos, de quienes no se precisó sexo ni edad, tres decidieron firmar el desistimiento médico, mientras que dos reportados como graves fueron llevados al puesto de socorros más cercano para continuar con su atención; presentaron lesiones en cráneo, tórax y abdomen.
El percance obligó al cierre total de Jesús Michel González en el sentido de ingreso a Tlajomulco mientras rescatistas extraían el cadáver de la víctima y lo entregaban a personal forense para que fuera trasladado a la morgue metropolitana.
Las labores de remoción de los vehículos siniestrados se prolongaron durante prácticamente toda la mañana y hasta poco después de mediodía la avenida fue completamente liberada.
“Se colaborará con la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades”, abundó.
TRASLADADAS. Cuatro de las personas heridas fueron reportadas en estado regular de salud.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 19 de septiembre de 2023 EN GUADALAJARA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
UN BUEN RATO. Las acciones de remoción de los autos siniestrados duraron prácticamente toda la mañana.
DEGOLLADO
El Ballet de Jalisco y la OFJ estrenan La Cenicienta
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Ballet de Jalisco regresa al Teatro Degollado con un clásico de la literatura y una de las historias favoritas de las familias, La Cenicienta , cuento de hadas que presenta el Ballet por primera vez junto a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), que interpretará la música de Sergéi Prokófiev, en las presentaciones que se realizarán del 23 al 25 de septiembre, en una producción original de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico.
Bajo la dirección de Lucy Arce, el Ballet de Jalisco presenta este cuento que dará un giro a la historia conocida por todos dos actos, en un espectáculo dividido en dos actos: La casa de Cenicienta y El Baile. En el primero se muestra la vida de Cenicienta, su madrastra y sus 2 hermanastras; así como el encuentro con el hada que le obsequia lo necesario para el baile y las zapatillas de cristal.
Por su parte la Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la batuta de su director titular José Luis Castillo, presentará un ballet de Sergéi Prokófiev que destaca por su riqueza y colorido musical, y que desde su estreno tuvo una gran aceptación por parte del público, hasta llegar a ser una pieza indispensable, en los repertorios musicales y dancísticos de orquestas y compañías alrededor del mundo.
Las funciones en el Teatro Degollado serán el viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, el sábado 23, a las 19 horas y el domingo 24 de septiembre, a las 12:30 horas.
Quedan pocos boletos a la venta en el sistema Ticketmaster o en las taquillas del Teatro Degollado.
El Ballet de Jalisco ofrecerá una cuarta función el 30 de septiembre, a las 19 horas, en el Palacio de la Cultura y los Congresos PALCCO y los boletos están disponibles en Boletia.com
COLECTIVO. El programa de actividades se llevará a cabo del 20 al 24 de septiembre con conferencias, exposiciones y el tradicional torneo de ajedrez.
Celebran obra de Juan José Arreola
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino
REDACCIÓN GUADALAJARA
FUNCIÓN. La nueva producción de la compañía se presentará también en PALCCO el 30 de septiembre.
FACEBOOK ntrguadalajara
Hacer una revisión de la narrativa actual y de cómo la obra de Juan José Arreola ha influenciado el imaginario colectivo del mundo literario, es el eje central del decimosexto Coloquio Arreolino, que organizan el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC); y que se llevará a cabo del 20 al 24 de septiembre, el en la Casa Taller Literario Juan José Arreola, de Zapotlán el Grande. El encuentro comienza el miércoles 20 de septiembre, a las 20 horas, con la inauguración de Entre la pluma y la gubía. Huellas de un inventario cotidiano, una exposición de objetos familiares del autor que retornan a su emblemática casa. El viernes 22 de septiembre a las 19 horas, se desarrollará la conferencia Visiones de la narrativa actual, con Ana García Begua. Y el sábado 23 de septiembre a las 19 horas, se presentará Mónica Lavín en la conferencia magistral Descifrar la vocación El programa incluye el tradicional torneo de ajedrez que se realizará el 23 y 24 de septiembre. También se suma al encuentro la premiación del vigesimosegundo Concurso Nacional de Cuento
BLACK EYED PEAS, LA SENSACIÓN
Las Fiestas de Octubre llegarán con una amplia cartelera
REDACCIÓN GUADALAJARA
Las Fiestas de Octubre 2023 llegan con una amplia cartelera de propuestas musicales y amplían su duración a 38 días de actividades a partir del próximo 29 de septiembre y hasta el 5 de noviembre, así lo dio a conocer este lunes el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en conferencia de prensa.
Molotov, Black Eyed Peas, Wendy Guevara, Danna Paola, Residente, El Tri, Carla Morrison, Ov7 y la Sonora Santanera son algunos de los artistas confirmados. Además, se realizarán como cada año funciones especiales de lucha libre, espectáculos para niños, en esta ocasión está confirmado el de La Casa de Muñecas de Gabby, Mario Bros vs Roblox, Tatiana, Patylu y por primera vez serán sede de los denominados Premios de la Calle.
También, este año las Fiestas de Octubre llegarán a quienes viven en
la ciudad de Los Ángeles, California. El gobernador de Jalisco destacó la programación que se ha estructurado para este 2023.
“Confirmar que este año las fiestas de octubre también serán con nuestros paisanos en Estados Unidos. Las Fiestas de Octubre en los Ángeles serán el 4 y 5 de noviembre, y con esto tendremos un programa muy completo, que se ha trabajado de la mano de la agencia de entretenimiento”, explicó. También fue anunciado que no tendrán otra locación y se mantendrán en el complejo del auditorio Benito Juárez.
Se anunció también la llegada del Fan Zone de la Fórmula 1 a Guadalajara por el Gran Premio de México, que será celebrado en los mismos días de cierre de las Fiestas de Octubre.
Con este serial de actividades será posible tener acceso a simuladores de autos, exposición de uniformes, trofeos y autos de las competencias, y
Juan José Arreola, en la Casa del Arte del CUsur, el jueves 21 de septiembre a las 17 horas. En esta decimosexta edición del Coloquio Arreolino, el MEG busca profundizar en la tradición del evento, que celebra el natalicio de Juan José Arreola y, al mismo tiempo, tiene una vocación de impulsar la disciplina de la literatura en la región de Zapotlán, para inspirar a la juventud que desea incursionar en la escritura y fomentar la creatividad literaria reconociendo el legado del escritor.
La Casa Taller Literario Juan José Arreola, sede del encuentro, fue el hogar del escritor y cuenta con dos salas de exposición permanente en las que se exhiben objetos personales del autor y se explica su vida y obra. También tiene una sala de lectura y un auditorio para actividades artísticas y culturales como talleres y conferencias, obras de teatro, lecturas públicas y jornadas de ajedrez, como tributo a Arreola. En ediciones anteriores de este evento se han explorado temas íntimamente conectados con las creaciones literarias y excentricidades cotidianas de Juan José Arreola, incluyendo sus hazañas de traducción al francés, la dramaturgia y el Arreola performático, su labor como tallerista o su faceta como editor.
La Casa Taller Literario Juan José Arreola está ubicada en Pedro Moreno # 5 Col. Loma de Barro/Lomas del Valle 49064, en Ciudad Guzmán.
EXPLORAN. El MEG busca profundizar en la tradición del evento, que celebra el natalicio del escritor.
ESPECTÁCULO. El proyecto alarga su duración con 38 días de actividades que comienzan el 29 de septiembre.
la presentación de las carreras. Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, habló sobre la llegada de la F1 a la ciudad. El costo de la entrada general aumentó 10 pesos, a diferencia del año anterior. Los conciertos programados en el Foro Principal de las Fiestas de Octubre son gratuitos, en las zonas de las gradas, con el acceso de entrada a la feria pueden asistir. Aunque también se ofertan boletos para los conciertos en la zona del ruedo, estos se pueden comprar aquí y será
dependiendo del artista los costos de los mismos.
El precio de los boletos de entrada a las Fiestas de Octubre es de: público en general 50 pesos, niñas y niños de 3 a 12 años 20 pesos, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad 25 pesos. Ingreso a canica azul 40 pesos y las escuelas 30 pesos.
El horario de las Fiestas de Octubre será de las 10 a las 23 horas, y las taquillas de lunes a viernes de las 9 a las 23 horas, y sábados y domingos de las 10 a las 23 horas.
CORTESÍA EFE BOGOTÁ
El colombiano Fernando Botero, fallecido en Mónaco a los 91 años de edad, será velado durante tres días a partir del próximo viernes en el Capitolio Nacional, en Bogotá, como parte de los homenajes que se le rendirán en el país, informó este lunes el presidente del Congreso, senador Iván Name.
Los hijos del pintor y escultor anunciaron que el cuerpo del maestro será trasladado a Bogotá el próximo jueves para los homenajes, que continuarán en Medellín, su ciudad natal, antes de su sepultura en Pietrasanta (Italia), ciudad donde vivió las últimas décadas. “Hacemos una invitación a Colombia, a Bogotá, para que quienes deseen venir a despedirlo lo hagan tranquila y libremente”, dijo el senador Name, quien agregó que el cuerpo de Botero “estará en cámara ardiente desde el viernes a las once de la mañana hasta el día lunes”.
Tras ese homenaje popular en el Capitolio se celebrará una misa en la Catedral Primada de Bogotá, “donde le daremos el último adiós al más grande de los artistas de nuestra patria”, agregó el presidente del Senado.
Botero será velado en el Capitolio Nacional Katy Perry vende parte de su música por 225 mdd
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Katy Perry vendió los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares (mdd), informaron este lunes medios estadounidenses. La nueva empresa propietaria de parte del repertorio de Perry no hizo públicos los detalles económicos de la operación, pero informó en un comunicado que el acuerdo incluía las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de publicación.
Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son:
One of the boys (2008), Teenage dream (2010), PRISM (2013), Witness (2017) y Smile (2020).
El grupo Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco
Martes 19 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ARTE
ZAPOTLÁN EL GRANDE
COLOMBIA SELLO
discos.
DESEO. Tras los homenajes en Bogotá y Medellín, el féretro será trasladado a Italia.
MEDIOS. La cantante vendió los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020. EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
SEDE
● La Casa Taller Literario Juan José Arreola está ubicada en Pedro Moreno #5 colonia Loma de Barro/Lomas del Valle 49064, en Ciudad Guzmán
ESPECIAL
DIRECTOR DEPORTIVO
Hierro destaca la unidad en Chivas
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chivas de Guadalajara del futbol mexicano, afirmó este lunes que lo que su equipo vaya a conseguir, lo conseguirá en conjunto.
“Nosotros lo que vayamos a conseguir, lo vamos a conseguir como equipo porque somos más que jugadores a nivel individual. Somos un colectivo”, dijo Hierro en una rueda de prensa luego de que el sábado el Guadalajara cayó goleado 4-0 por el América en el derbi del torneo Apertura.
Hierro aceptó que su equipo no está en plenitud de forma, pero negó una crisis en el grupo.
“No estamos en nuestro mejor momento, pero yo sé lo que es la palabra crisis y sé lo que viene después de la crisis; hace dos meses jugamos una final”, aseveró.
Después de empezar con cuatro triunfos en sus primeros cinco partidos, el Guadalajara suma tres derrotas seguidas en el Apertura y aparece en el sexto lugar con 13 puntos, tres menos que el líder San Luis.
“Empezamos la liga con tres victorias y puede ser que haya un antes y un después de la Leagues Cup, una competición con la que estábamos ilusionados y aquello (la eliminación) nos dolió. Como deportistas no podemos dudar ni un segundo, pero hasta la Leagues Cup estábamos perfectos”, expresó.
Hierro dijo no creer que el mal paso del Guadalajara sea una cuestión mental, sino de no dudar.
Al referirse al entrenador serbio-español Veljko Paunovic dijo que el estratega tiene el apoyo para trabajar tranquilo y la directiva confía en él.
“El entrenador sabe por su presidente y su director deportivo que puede trabajar tranquilamente”, agregó.
Chivas sufre la baja de su principal delantero, el mundialista Alexis Vega, quien se está tratando una lesión. Según Hierro, el jugador está entregado a su recuperación y hay optimismo.
A ESCENA. El campeón Manchester City debuta este mediodía frente al Estrella Roja.
TODOS CONTRA EL MANCHESTER CITY
Con caras nuevas, movimientos entre equipos, traspasos y fichajes, la Champions entra en escena hoy con la fase de grupos
CORTESÍA EFE
MADRID
Con el Manchester City como campeón, rival a batir y habitual favorito, y Wembley una vez más como meta, el 1 de junio del 2024, treinta y dos equipos inician el recorrido de la Liga de Campeones, el torneo de clubes de más lustre, el objetivo número uno de cada entidad al inicio de temporada. Es, otra vez, el futbol español el más representado en la competición. Cinco equipos de La Liga están incluidos en la fase de grupos gracias a la victoria del Sevilla en la pasada edición de la Liga Europa. Regresan el Manchester United, el Arsenal y el Newcastle al evento que cuenta con el Union Berlín alemán y el Amberes belgas como únicos debutantes incluidos en el cartel.
Quedan fuera aspirantes habituales, recientes campeones como el Liverpool o el Chelsea, de la Premier. También el Tottenham. O el Juventus italiano y el Ajax neerlandés, potencias clásicas del fútbol del Viejo Continente.
DA LA CARA. Hierro detalló el mal momento por el que pasan las Chivas.
Estrenarán el nuevo Bernabéu
■ El Real Madrid, el club con más trofeos en el torneo, estrena su remodelado estadio en Europa con la visita del Unión Berlín, uno de los debutantes en la competición. Revelación de la Bundesliga en los últimos cursos carece de experiencia internacional. En el horizonte, el Braga portugués y el Nápoles que ganó la Serie A en la temporada anterior y avanzó también con firmeza en Europa. Empieza el representante italiano en Portugal. Para la Real Sociedad es un mo-
RIVAL A BATIR
mento para disfrutar la Champions. El cuarto de LaLiga en el curso pasado empieza en Anoeta contra el subcampeón, el Inter. El Benfica juega en Lisboa ante el Salzburgo en el otro duelo del Grupo D.
El Sevilla está en la Liga de Campeones como premio a la victoria en la Liga Europa. Tiene un panorama despejado el conjunto andaluz, en crisis, que arranca con la visita del Lens. El Arsenal es el favorito de ese grupo B que también incluye al PSV Eindhoven. Cortesía EFE
Arango elimina a la rusa Potapova
● La colombiana Emiliana Arango, 180 de la clasificación de la WTA, dio la sorpresa este lunes en el Máster 1.000 de Guadalajara al vencer por 6-4 y 6-3 a la rusa Anastasia Potapova, número 26 del mundo.
En un partido que duró una hora y 46 minutos, Arango rompió un empate 2-2 en el primer set con un quiebre. Después mantuvo la efectividad de su servicio se llevó el parcial.
Con más confianza ante la undécima favorita, en el segundo volvió a descifrar el servicio de la rusa en el quinto juego y con un 67 por ciento de puntos ganados con el primer saque, confirmó el resultado, uno de los más importantes de su carrera como profesional.
Con caras nuevas, movimientos entre equipos, trasvases y fichajes, la Champions entra en escena hoy con la fase de grupos configurada y con duelos
SELECCIÓN FEMENIL DE FUTBOL
Españolas insisten en su voluntad de no ser convocadas
CORTESÍA EFE
MADRID
Las internacionales españolas han insistido este lunes mediante un comunicado en su “voluntad de no ser convocadas por motivos justificados” para la selección femenina de futbol, horas después de que la nueva seleccionadora nacional, Montse Tomé, anunciara la lista de las 23 jugadoras llamadas para los primeros dos compromisos de la Liga de Naciones.
Las futbolistas señalan que lo expresado en un comunicado anterior “deja claro y sin ninguna opción a otra interpretación” su “firme voluntad de no ser convocadas por motivos justificados” y que “estas afirmaciones siguen plenamente vigentes”.
Las jugadoras aclaran que “durante los posteriores días a ese comunicado” quieren “poner en conocimiento público que no se ha transmitido nada
diferente a ello a ningún integrante de la RFEF”, por lo que piden “expresamente que la información que se transmita públicamente sea rigurosa”.
“Nosotras, como jugadoras profesionales de elite y tras todo lo acontecido en el día hoy, estudiaremos las posibles consecuencias legales a las que nos expone la RFEF al ponernos en una lista de la que habíamos pedido no ser convocadas por razones ya explicadas públicamente y con más detalle a la RFEF, y con ello tomar la mejor decisión para nuestro futuro y para nuestra salud”, añaden.
Asimismo, consideran que la convocatoria “no se ha realizado en tiempo y forma, de conformidad con el art. 3.2 del Anexo I del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA”, por lo que entienden que la RFEF “no se encuentra en disposición” de exigirles “acudir a la misma”.
“Lamentamos una vez más que nuestra Federación nos sitúe en una
de alto nivel desde el principio. Algunos de los fichajes más sonados del pasado verano son el del alemán Kai Havertz (Arsenal), el germano Ilkai Gundogan, el portugués Joao Felix (Barcelona), el argentino Ángel Di María (Benfica), el argentino Mauro Icardi, el español Angeliño, el marroquí Hakin Ziyech, Tanguy Ndombele (Galatasaray), los croatas Mateo Kovacic y Josko Gvardiol (Manchester City), Samu Chukwuezek Christian Pulisic (Milan), Ousmane Dembele, Marco Asensio, Manuel Ugarte, Gonzalo Ramos, Randal Kolo Muani (París Saint Germain). Pero sobre el resto sobresalen el de dos ingleses: el centrocampista Jude Bellingham, al Real Madrid desde el Borussia Dortmund y, especialmente, el de Harry Kane, refuerzo del Bayern Múnich tras abandonar el Tottemham. Con la final de Estambul entre el
Manchester City y el Inter meses atrás, que coronó por primera vez al conjunto de Pep Guardiola como campeón del torneo continental, echa a andar una nueva edición de la Liga de Campeones, la sexagésima novena.
Fue un desahogo para el club inglés que en las últimas ediciones caía en el tramo final del torneo. Completó un gran curso el Manchester City que logró el triplete. Triunfó en Inglaterra y en Europa. Saldó cuentas también su técnico, el español Pep Guardiola, que consiguió el principal trofeo continental fuera del Barcelona, al margen de Leo Messi.
Sin tanta presión y ya sin urgencias, cumplidor con las expectativas y con la gran inversión realizada en cada año, vuelve a ser el campeón, por su condición y potencial, el equipo a batir en la carrera que comienza.
● Es un habitual el plantel de Pep Guardiola en el tramo final de la Liga de Campeones que conquistó por primera vez en junio pasado. Finalista tres temporadas atrás, vencido por el Chelsea, consiguió su principal objetivo. Este curso vuelve a estar entre los máximos favoritos al triunfo.
La tenista nacida en Medellín avanzó a la segunda ronda en la que se enfrentará con la estadounidense Sloane Stephens, campeona del Abierto de Estados Unidos de 2007 y quien derrotó el domingo a su compatriota Ann Li por 7-5 y 6-4. Cortesía EFE
NFL Mahomes extiende su contrato con Chiefs
● Patrick Mahomes, ganador de dos Super Bowls con los Kansas City Chiefs, firmó este lunes una extensión de contrato hasta la temporada 2026 de la NFL a cambio de 210.6 millones de dólares.
El acuerdo lo colocó como el segundo jugador mejor pagado de la liga con un ingreso anual de 52.65 millones de dólares, detrás de Joe Burrow, quarterback de los Cincinnati Bengals, quien el pasado siete de septiembre extendió su contrato hasta 2029 por 275 millones que le dan un promedio de 55 millones al año. La pugna por ser el mejor pagado de la NFL en este 2023 ha sido intensa.
Arrancó el pasado 17 de abril cuando Jalen Hurts, mariscal de campo de los Philadelphia Eagles anunció el acuerdo por cinco años y 255 millones de dólares que lo ubicó como el jugador mejor remunerado con 51 millones de dólares al año.
El día 27 de ese mes fue superado por Lamar Jackson, mariscal de campo de los Baltimore Ravens, quien alargó su estancia en Baltimore por un lustro a cambio de 260 millones de dólares; 52 millones anuales que lo pusieron en la cima. Cortesía EFE
AL NASSR
LLAMADO. La entrenadora Montse Tomé no convocó a Jenni Hermoso.
Cristiano Ronaldo desata la locura en Irán
● Cristiano Ronaldo desató ayer la locura a su llegada a Teherán, donde el Al Nassr saudí se enfrentará al Persépolis iraní en la Liga de Campeones de la Confederación Asiática de Futbol (AFC), la mayor competición del continente.
A su llegada al aeropuerto las autoridades iraníes le regalaron una alfombra persa, uno de los símbolos culturales del país.
Al mismo tiempo, le esperaban cientos de aficionados en el Aeropuerto Imán Jomeiní de Teherán, al igual que a lo largo de la carretera que conduce a su hotel.
situación que nunca hubiéramos deseado”, concluyen en su nota.
El pasado 15 de septiembre 39 jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del mundo, reclamaron a la RFEF la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y aseguraron que los cambios hechos en el organismo “no son suficientes para que se sientan en un lugar seguro”. En el comunicado de ese día las jugadoras pidieron a la RFEF cinco cambios: La reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete
de la presidencia y secretaría general; la dimisión del presidente de la RFEF, cargo que ahora ocupa de forma interina Pedro Rocha, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.
“A día de hoy tal y como hemos transmitido a la RFEF los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro donde se respete a las mujeres se apueste por el fútbol femenino donde podamos dar nuestro máximo rendimiento”, afirmaban.
Cientos de aficionados corrieron tras el autobús que transportaba al portugués, mientras coreaban cánticos y ondeaban al viento camisetas del jugador, según mostraron las televisiones iraníes.
Su hotel fue rodeado por cientos de fans, que llegaron a ocupar el lobby mientras gritaban “Ronaldo, Ronaldo”. El portugués se encuentra en el país persa para enfrentarse al Persépolis mañana en un encuentro de la Liga de Campeones de la AFC. Cortesía EFE
Martes 19 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
INICIA LA FASE DE GRUPOS DE LA CHAMPIONS LEAGUE
GDL OPEN
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
Tiene inversión física su primer semestre más sólido en 30 años
INEGI. Logró un crecimiento de 17.9% anual entre enero y junio por impulso de obras y relocalización
Entre enero y junio, la inversión productiva en México tuvo su desempeño más sólido en 30 años, al crecer 17.9 por ciento anual. Así, la inversión fue el motor económico del primer semestre, tanto por las obras de infraestructura pública como por el nearshoring. Según el INEGI, en dicho periodo se registró el alza más fuerte desde 1993, cuando iniciaron los registros trimestrales de los indicadores de oferta y demanda; la inversión pública creció 15.7 por ciento, y la privada, 18.1 por ciento. A. Moscosa
INTERVENCIÓN ESTATAL E INSEGURIDAD, ALGUNOS RIESGOS VE MOODY'S LIMITANTES PARA NEARSHORING
La intervención del gobierno, a través de una mayor participación militar en proyectos, y la inseguridad son factores clave que podrían complicar la relocalización de empresas, advirtió Moody’s Investors Service.
En un reporte resaltó que si bien
ABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Hacen 'cola' en Cenace 165 proyectos de inversión.
la insu ciente infraestructura eléctrica podría jugar en contra, hay otros obstáculos en políticas públicas y riesgos climáticos que podrían limitar y disminuir su potencial por desconanza de inversionistas.
Ana Martínez
CRECERÍA 3.3% ESTE AÑO Y 2.5% EN 2024 Mejora OCDE pronóstico del PIB del país para 2023 y 2024.
Delgado dice sí, pero consultará con Sheinbaum
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se “destapó” y aseguró que desea y que está preparado para gobernar la Ciudad de México. Sin embargo, dijo que aún “valora” si se re-
gistrará o no en la convocatoria, pues primero lo consultaría con Claudia Sheinbaum. Dijo que su carrera la ha hecho en la CDMX, “soy producto de gobiernos de izquierda”. V. Chávez
MARCELO EBRARD CREA ASOCIACIÓN CIVIL "EL CAMINO DE MÉXICO", CON LA QUE RECORRERÁ EL PAÍS; POR EL MOMENTO SE QUEDA EN MORENA.
MÁS DE 30 LEGISLADORES SE PREPARAN PEDIRÁN LICENCIA PARA IR
POR GUBERNATURAS Y CDMX.
XÓCHITL GÁLVEZ PREOCUPAN A EMPRESARIOS DEL CCE 'TRABAS A LA INVERSIÓN E INSEGURIDAD', DICE ASPIRANTE DEL FRENTE.
Fuente: INEGI. Formación bruta de capital fijo Variación porcentual anual al primer semestre de cada año -25.0 0.0 20.0 2.1 -3.9 -20.5 10.3 7.6 17.9 201820192020202120222023
AVISO: HOY A LAS 11 AM SE REALIZA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL. EN LA CDMX Y OTRAS 8 ENTIDADES MÁS SE ESCUCHARÁ LA ALERTA SÍSMICA. AÑO XLII Nº. 11455 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
EL LUNES DECIDE. Basará resolución en lo que le conviene a Morena.
ESCRIBEN
Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
ESTRICTAMENTE
CORTE DEFINE A 12 FINALISTAS HABRÁ 2 VACANTES EN LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF. ENFRENTAN POLÍTICA RESTRICTIVA EMPRESAS MINERAS POSPONEN HASTA 69% DE SUS PLANES POR LA NUEVA LEGISLACIÓN. REQUIERE
CLIMÁTICO: SHCP.
Raymundo Riva Palacio
PERSONAL
1.7 BILLONES DE PESOS DEBE PAÍS ATENDER DESAFÍOS DEL CAMBIO
Los empresarios están cumpliendo
La razón principal por la cual la economía mexicana está creciendo más allá de lo que la mayoría preveía es porque la inversión productiva ha sido mucho más alta de lo que se preveía.
Ayer, el INEGI dio a conocer las cifras de oferta y demanda que permiten este desglose y se puede observar que el 53 por ciento del impulso del crecimiento económico proviene de la inversión, el 44 por ciento del consumo privado y solo el 3 por ciento del consumo del gobierno.
Como ya le hemos comentado en este espacio, la inversión privada representa la fuente principal del crecimiento, pues representa prácticamente el 90 por ciento del total mientras que la inversión pública representa poco más del 10 por ciento.
Los inversionistas privados están invirtiendo como nunca lo habían hecho, sobre la base de las perspectivas positivas que se han configurado en el país por los procesos de relocalización industrial, o nearshoring, que han cambiado radicalmente la perspectiva del país.
A diferencia de otras etapas de nuestra economía, hoy están creciendo fuerte tanto las inversiones del gobierno como las del sector privado.
Las de las empresas a una tasa de poco más de 20 por ciento mientras que la del sector público a un ritmo de alrededor del 18 por ciento en términos reales.
Sin embargo, el monto adicional invertido no tiene comparación, la realizada por el sector privado fue 10 veces superior respecto a lo realizado por el sector público.
No hay duda, quienes están moviendo al país son los empresarios.
Las inversiones del sector privado empezaron a despegar en el cuarto trimestre del año pasado.
En ese entonces, alcanzó el nivel máximo previo a la pandemia, que se había logrado en el primer trimestre del 2018, y desde entonces no ha parado de crecer de manera acelerada.
La expectativa abierta por el nearshoring ha conducido a la construcción de unidades industriales, así como a la compra de maquinaria y equipo de
Megasimulacro nacional a 38 años de los sismos del 85
TODO LISTO PARA el segundo megasimulacro nacional 2023, que se realizará hoy en punto de las 11:00 horas, cuando suenen las alertas sísmicas, y millones de personas participen en acciones de evacuación de inmuebles, con el fin de promover los planes de acción a seguir en caso de una emergencia y que estará a cargo de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Este 19 de septiembre se conmemoran 38 años de los sismos de 1985 y 6 años de los de 2017, considerados como los más destructivos y letales en los últimos años en nuestro país.
procedencia importada, lo que confirman plenamente las cifras del INEGI.
El consumo privado también se fue para arriba, aunque a tasas más moderadas, sin embargo, es tan grande su peso, que fue otro de los factores que impulsaron a la economía.
En contraste, las cifras del INEGI refieren que el sector externo de la economía ya no fue un factor que haya impulsado al crecimiento, sino al revés, tiene una contribución negativa en el PIB en 4.9 puntos porcentuales durante el primer semestre del año, tanto por el mayor volumen de importaciones como por el decrecimiento del ritmo de las exportaciones. No sorprende que el consumo de gobierno no haya sido un factor cuya contribución sea significativa, pues apenas representó 0.2 puntos del crecimiento de la economía en la primera mitad del año.
¿Mantendrán la inversión y el consumo el ritmo de crecimiento que las cifras del INEGI muestran?
Lo dudo.
En la medida que las bases de comparación son más y más elevadas, resulta complicado que se mantenga esa tendencia.
El nivel de inversión privada que se alcanzó en el periodo abril-junio fue 12 por ciento superior al máximo previo del primer trimestre de 2018.
Aunque las tasas sean menores, la expectativa que se observa es positiva. Incluso si pensamos que el ritmo de la inversión creciera en el segundo semestre de este año a la mitad del ritmo que alcanzó en la primera mitad, aun así, crecería a un ritmo anual promedio de 15 por ciento.
Estamos en una situación compleja.
Los críticos del gobierno de López Obrador dicen que los empresarios enfrentan la situación más aversiva de las últimas décadas. Y si vemos algunas declaraciones de organizaciones empresariales, pareciera ser cierto.
Pero, cuando vemos los niveles de inversión, resulta que el sector privado está invirtiendo como nunca en la historia.
¿Cómo conciliar ambas cosas?
Se lo explico en un próximo comentario.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 19 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 19 de Septiembre de 2023
COORDENADAS Opine
ARCHIVO NICOLÁS TAVIRA
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q
Inversión tiene mejor primer semestre de los últimos 30 años
Reporta un crecimiento de 17.9%, impulsado por los proyectos de infraestructura del gobierno y por el nearshoring
Destacan analistas que como proporción del Producto Interno Bruto representa 24.9%
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inversión productiva en México logró un crecimiento de 17.9 por ciento anual en el primer semestre de este año, reflejo de las obras de infraestructura del gobierno federal y por el impulso del nearshoring.
Este es el incremento más pronunciado para una primera mitad de año desde 1993, en cifras ajustadas por estacionalidad, año en que inician los registros de los indicadores trimestrales de la oferta y demanda que elabora el INEGI, y además fue el principal motor de crecimiento de la economía en el primer semestre.
La inversión pública subió 15.7 por ciento anual entre enero y junio, su primer dato positivo para un mismo periodo desde el 2018 y el más sólido desde el 2008, según cifras ajustadas por estacionalidad.
En tanto, la inversión privada mostró un crecimiento más pronunciado, del orden de 18.1 por ciento anual, su mejor comportamiento desde 1998.
De acuerdo con los registros del INEGI, la inversión fija bruta aportó 3.9 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el primer semestre, por encima de los 3.2 puntos del consumo.
Sólido crecimiento
La inversión física registró en el primer semestre del año su mayor dinámica desde que se tienen registros, impulsada por obras de infraestructura del sector público y construcciones que se atribuyen a la relocalización.
Formación bruta de capital fijo
Variación porcentual anual, al primer semestre de cada año
Oferta y demanda global por componente
Variación porcentual anual, al primer semestre de cada año
Adriana García Hernández, coordinadora de análisis económico de México, ¿Cómo Vamos? destacó que la inversión ya representa el 24.9 por ciento del PIB, superando la meta del 24.0 por ciento.
Atribuyó el repunte a los megaproyectos del gobierno federal como el Tren Maya o el Corredor del Istmo, los cuales “dejan claro las sinergias positivas que hay entre la inversión pública y privada”.
El profesor de economía de la UNAM, Román Moreno, subrayó que este indicador ha tenido un buen desempeño debido al efecto de la relocalización sobre los espacios industriales, el gasto gubernamental en proyectos de infraestructura, y por las facilidades que la apreciación del tipo de cambio brinda a las empresas que adquieren equipo del extranjero.
IP, CON MAYOR
AVENTAJA INVERSIÓN PRIVADA
La inversión privada ha mostrado un mejor desempeño en lo que va de esta administración, ya que se observa que desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido un crecimiento de 16.9 por ciento, y la pública está 11.3 por ciento por debajo del cuarto trimestre del 2018, en cifras ajustadas por estacionalidad. Desde los niveles prepandemia, la inversión privada tiene un crecimiento de 20.0 por ciento y la pública de 8.8 por ciento.
Participación; la inversión del sector privado representó en el primer semestre del presente año el 90% del total del gasto, contra 10% del sector público.
“Podemos destacar dos inversiones públicas que continuarán impulsando el rubro, como son el Tren Maya y obras satélite, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuyo impacto en el mediano y largo plazo a través de la inversión privada continúa sumando”, dijo.
En cuanto al nearshoring, analistas de Engen Capital señalaron que se está manifestando claramente sobre la inversión, especialmente a través de las importaciones de bienes de capital, a lo que se suma ahora la apreciación del peso.
Al respecto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, refirió que “llama la atención las tasas elevadas de la inversión privada de los últimos tres trimestres, de 5.3, 6.9 y 6.5 por ciento, respectivamente, para cada trimestre respecto al anterior”.
En contraste, la pública muestra un avance de 13.1 por ciento, seguido de una contracción de 3.2 por ciento y el más reciente un crecimiento de 5.1 por ciento en el mismo orden.
ANTESALA DE ELECCIONES
García Hernández dijo que en materia de inversión privada el gobierno entrante, sea del partido que sea, debe promover la certeza jurídica y el respeto a los contratos, aunado al nulo espacio fiscal.
En tanto, Moreno Soto sostuvo que en los periodos de cambio de go-
Ahorro Bruto. De acuerdo con el reporte del INEGI, en el segundo trimestre se situó en 6.3 billones de pesos y representó 20.1 % del PIB. La economía interna participó un 21.2% del PIB y el financiamiento del exterior fue negativo en 1.2%.
CONTRASTES
20.9% AVANZÓ
La inversión del sector privado en el segundo trimestre, a tasa anual y reportó un monto histórico.
bierno la inversión suele presentar ajustes ante las modificaciones en la planeación económica asumidas por el gobierno entrante y las variaciones en el entorno económico.
“Es importante considerar el programa en inversiones bajo una perspectiva de los tiempos económicos del largo plazo para garantizar
Gasto en capital. La inversión fija bruta incluye la compra de bienes que realizan los productores para elevar sus activos fijos, nacionales o importados.
Tipo de gasto. Incluye gasto en construcciones y obras de todo tipo, maquinaria y equipos en general, incluso de transporte.
48.3% DE REZAGO
Con respecto a su nivel máximo, reporta el gasto en inversión realizado por el sector público.
la continuidad que en ocasiones los tiempos políticos no permiten”, dijo.
Para este año, Engen Capital prevé que la inversión fija crezca cerca de 9.0 por ciento y promedie 8.5 por ciento en los recientes tres años, algo que no se había visto desde 2004 a 2006, cuando rondó el 7.5 por ciento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 19 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.590 $0.12 Interbancario (spot) $17.126 0.31% Euro (BCE) $18.225 -0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,685.31 0.65% FTSE BIVA (puntos) 1,065.99 0.57% Dow Jones (puntos) 34,624.30 0.02% PETRÓLEO WTI - NYMEX 91.48 0.78% BRENT - ICE 94.54 0.65% Mezcla Mexicana (Pemex) 87.98 0.55% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22% -0.01 Bono a 10 años 9.63% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,953.40 0.37% Onza plata NY (venta) $23.50 0.48% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15 GASTO PRODUCTIVO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI -25 0 20 2014 0.1 2015 4.3 2016 1.7 2017 -0.5 2018 2.1 2019 -3.9 2020 -20.5 2021 10.3 2022 7.6 2023 17.9 2013 -2.8 -5 0 20 IFB Privada IFB Pública Importación* Consumo privado Consumo de gobierno Exportación* 18.1 15.7 8.0 4.6 1.5 -3.2
El malentendido presupuesto 2024
La semana pasada comenté sobre la propuesta de “Paquete Económico 2024” que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso el pasado 8 de septiembre (“Presupuesto 2024: Realista, responsable y revelador”, 12 de septiembre). Califiqué la propuesta con tres “R’s”: Realista, porque considero que los supuestos bajo los cuáles se proyectan los ingresos, así como otros aspectos del paquete son realistas. Responsable, porque me parece una buena idea que se proyecte una menor deuda para fin de sexenio (48.8 por ciento del PIB, incluyendo Pemex y CFE), con respecto al 49.9 por ciento que se proyectaba tanto en el Paquete Económico 2023, como en Pre-Criterios Generales de Política Económica 2024 (PCGPE). Revelador, porque SHCP está haciendo explícito el apoyo financiero que plantea brindarle a Pemex para que haga frente a los vencimientos de deuda de 2024 y potencialmente de 2025.
Desafortunadamente la prensa en general y la mayoría de mis colegas analistas no tomaron el presupuesto como algo positivo. Afortunadamente considero que la reacción que se ha observado en el cambiario es de un presupuesto al que los participantes de los mercados le dieron la bienvenida con
ADVIERTE MOODY´S
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
beneplácito. Si bien el presupuesto no es el único determinante del tipo de cambio y que hay otros mercados, considero que un presupuesto “tan malo” como el que calificaron muchos en la prensa y varios analistas, hubiera venido acompañado de una depreciación importante del peso frente al dólar. Eso no solo no sucedió, sino que el peso terminó fortalecido. El tipo de cambio ‘fix’ del Banco de México del día en el que se entregó el “Paquete Económico” (8 de septiembre) se ubicó en 17.5767 pesos por dólar, mientras que el ‘fix’ de ayer estuvo en 17.1307. En cuanto al déficit, la crítica
es que SHCP propone incurrir en 2024 en el déficit más grande en lo que va de este siglo. Si vemos el déficit por separado es cierto. Utilizando la definición más amplia de déficit –que incorpora el gasto en infraestructura, así como Pemex y CFE–, es decir, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), Hacienda propone un déficit de 5.4 por ciento del PIB para 2024. Sin embargo, hay que tomar en cuenta dos aspectos. Por un lado, que en México el gasto se registra como “pagado” y no como “devengado” y por otro lado, que considero necesario observar tanto el déficit como la deuda, en conjunto y no solo el déficit exclusivamente, como noté en las críticas de prensa y algunos analistas. Para la deuda también sugiero utilizar la definición más amplia, es decir, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), en la que también se incluyen los balances de Pemex, CFE, etc. Entonces, en cuanto a la manera en cómo se registra el gasto, considero que un ejemplo muy ilustrativo es lo que va a pasar en Estados Unidos con el presupuesto en 2024, en comparación con 2023. Debido a que se contemplaron alrededor de 300 mil millones de dólares (mmdd) para perdonar la deuda estudiantil el año pasado y la Suprema Corte de ese país lo echó para atrás, entonces el año pasado el gobierno tiene registrado un gasto de ~300 mmdd -que no se llevó a cabo-, y este año van a tener una reducción del gasto de ~300 mmdd (o “gasto
Gobierno e inseguridad limitan nearshoring, dicen
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Si bien la falta de infraestructura podría limitar la tendencia del nearshoring, la intervención del gobierno a través de una mayor participación militar en proyectos, así como la inseguridad, juegan un papel clave para el proceso de relocalización, señaló Moody’s Investors Service.
En un reporte indicó que las inversiones extranjeras en nearshoring están impulsando algunos sectores y regiones, pero las limitaciones de infraestructura del sector eléctrico, los obstáculos de las políticas públicas y los riesgos climáticos disminuyen el potencial.
En este sentido, explicó que la intervención del gobierno amenaza con dañar la confianza de los inversionistas y las condiciones que
Los ganadores. Moody’s espera que los sectores automovilístico, inmobiliario, manufacturero y aeroportuario sean los más beneficiados por el nearshoring
Los riesgos. El tema de la seguridad ocupará un lugar destacado en las próximas elecciones, contempló la calificadora, y alertó que la escasez de agua puede obstaculizar a la industria.
han fomentado la relocalización. Además, la participación del Ejército en proyectos de infraestructura clave socava la transparencia y la competitividad.
“El gobierno ha otorgado a los militares la responsabilidad de operar puertos marítimos, refine-
negativo”), a pesar de que nunca se gastó. Entonces, eso les va a dar como resultado una reducción del déficit de alrededor de 600 mmdd de 2023 a 2024. Creo que si la prensa y varios de mis colegas analistas hubieran opinado de la misma manera como en México, exclusivamente fijándose en el déficit, hubieran podido decir que fue una gran reducción del déficit y que inclusive podría ameritar la elevación de la calificación crediticia. Sin embargo, sabemos que ni se gastó, ni se va a reducir el gasto y mucho menos el déficit va a disminuir en 600 mmdd.
Bueno, pues en México el gasto se registra cuando se paga. Entonces, si en este año hay un subejercicio, i.e. se gastó menos de lo que se aprobó, entonces el déficit es menor (asumiendo todo lo demás constante). Así, en el Paquete Económico aprobado para 2023, Hacienda proyectaba un déficit de 4.1 por ciento del PIB para este año, con una deuda de 49.4 por ciento del PIB –cuando las críticas se concentraron en el pronóstico de crecimiento del PIB–, y ahora en la actualización que se hace para 2023 en el Paquete Económico 2024 se proyecta un déficit de 3.9 y una deuda de 46.5 por ciento para finales de este año. Esto quiere decir que en 2023 nuestro país incurrirá en un menor déficit (-0.2 puntos porcentuales o pp) y una menor deuda (2.9 pp) con respecto de lo que se había aprobado.
¿Qué se proyecta para 2024? En el documento de PCGPE 2024 –publicado en abril de este año–,
PENDIENTES
165
PROYECTOS
Hacienda proyectaba un déficit de 3.2 por ciento del PIB para 2024. Sin duda un déficit proyectado de 3.2 por ciento es menor al 5.4 por ciento que propone Hacienda en el Paquete Económico 2024, pero considero que no debemos emitir una opinión solo basada en el déficit. Hay que tomar en cuenta la deuda. En PCGPE Hacienda proyectaba que la deuda terminaría en 49.9 por ciento del PIB en 2024, mientras que en el Paquete Económico se propone terminar 2024 con una deuda de 48.8 por ciento, que es 1.1 pp menor que la proyectada originalmente en 49.9 por ciento. Es decir, lo único que se está proponiendo es gastar en 2024 lo que no se ejecutó en 2023. 2024 es un año electoral, por lo que puede criticarse que se quiera utilizar el gasto para influenciar el voto. Sin embargo, el gobierno está utilizando dicho gasto principalmente para terminar las obras que el Presidente prometió durante su campaña y que la población votó mayoritariamente (e.g. “Tren Maya”, refinería en Dos Bocas). Por último, me parece que criticar la definición de deuda como porcentaje del PIB no es un tema de México, dado que es una de las definiciones fiscales más ampliamente aceptadas en el mundo, incluida en los cánones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
900
MEGAWATTS
rías y aeropuertos, así como de la construcción de infraestructuras nacionales. No hay orientaciones claras sobre futuras asociaciones público-privadas para nuevas infraestructuras”, aseveró.
Moody’s puntualizó que la delincuencia sigue siendo una consideración crediticia importante para las empresas mexicanas, aunque no ha afectado a las firmas en sus notas. Por ello, las elecciones presidenciales de México de 2024 se centrarán en gran medida en las propuestas para mejorar la seguridad, previó.
“La violencia debilita el Estado de derecho en México y, en última instancia, perjudica la confianza empresarial necesaria para optimizar el potencial de nearshoring del país. La seguridad ocupará un lugar destacado en las próximas elecciones presidenciales de 2024", apuntó la firma.
De inversión confirmaron su llegada a Nuevo León por motivo del nearshoring
Empresas hacen fila para `tener luz´
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los 165 proyectos de inversión que ya confirmaron su llegada al estado de Nuevo León gracias al impulso del nearshoring, se encuentran haciendo ‘cola’ en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para poder abastecer de energía eléctrica a
De generación ascienden los permisos pendientes de conectarse a la red eléctrica.
sus instalaciones, señaló Eduardo Sánchez, director de la Agencia Estatal de Energías Renovables de la entidad.
“Tenemos en colas de conexión de cargas en el Cenace más de 900 megawatts, muchas de estas solicitudes van a nivel de distribución”, y señaló que se encuentran desarrollando un análisis para estimar qué municipios y zonas están demandando esta energía y poder planear adecuadamente su abasto energético.
Al respecto, Ricardo Octavio Mota Palomino, director del Cenace, señaló que estos trámites que deben realizar las empresas que llegan a invertir a México son normales, pero las gestiones las encabeza la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
4 Martes 19 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Mejora OCDE pronóstico del PIB para México
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus pronósticos sobre la economía mexicana en línea con el marginal ajuste de las previsiones de Estados Unidos, donde persiste la pérdida de tracción hacia el próximo año.
Para 2023 anticipa que el PIB de México crezca 3.3 por ciento, 0.7 puntos más de lo estimado en junio; y hacia el 2024 repunte 2.5 por ciento, comparado con 2.1 por ciento pronosticado tres meses atrás, de acuerdo con sus Perspectivas Económicas Intermedias.
En general, en la economía de todo el mundo están pesando los efectos de las restricciones monetarias para frenar la inflación a través de un debilitamiento en el consumo como en los altos costos del financiamiento. Sin embargo, la OCDE encontró algunos elementos para mejorar sus pronósticos parcialmente a 3 por ciento en 2023, 0.3
puntos más de lo que se previó en junio, y hacia el 2024 con 2.7 por ciento, ligeramente menor al 2.9 por ciento estimado anteriormente.
“La incertidumbre sobre la fuerza y la velocidad de la transmisión de la política monetaria y la persistencia de la inflación son preocupaciones clave. Los efectos adversos de las tasas de interés más altas podrían resultar más fuertes de lo
CAMBIO CLIMÁTICO Necesita México mover 1.7 billones "verdes"
esperado, y una mayor persistencia de la inflación requeriría un ajuste adicional de las políticas que podría exponer las vulnerabilidades financieras”, alertó el organismo en su estudio.
Para Estados Unidos, la economía crecerá 2.2 por ciento, un ajuste alcista de 0.6 puntos porcentuales sobre el estimado de junio, para desacelerarse a 1.3 por ciento en 2024.
La necesidad de movilización de financiamiento para atender los desafíos del cambio climático en México para transitar hacia un desarrollo sostenible es de alrededor de 1.7 billones de pesos anuales, equivalentes a movilizar 7 por ciento del PIB cada año hasta 2030, estimó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Detalló que a nivel global se calcula que para atender los desafíos del cambio climático se requiere un monto promedio anual de 4.5 a 5 billones de dólares.
Agregó que en el caso de nuestro país resulta apremiante incrementar y reasignar recursos financieros públicos y privados
hacia actividades económicas y proyectos bajos con bajas emisiones y mayor rentabilidad social.
Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que “presentamos la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, la cual tiene el potencial de movilizar hasta 15 billones de pesos entre 2023 y 2030, equivalente hasta 46 por ciento del PIB de 2023”.
“Con esta nueva estrategia, México se posiciona entre los países líderes a nivel mundial que han establecido sólidas estrategias de financiamiento sostenible respaldadas por objetivos y metas cuantificables”, subrayó. Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Martes 19 de Septiembre de 2023
PREVISIONES 2023 Y 2024
“México es líder en movilización del financiamiento sostenible con 722 mil mdp”
Confianza Expectativas de PIB para 2023* Expectativas de PIB para 2024* JUN SEP JUN SEP 2022 2023 2023 2022 Fuente: OCDE *Variación porcentual anual 1.0 3.5 2.0 2.6 2.5 2.1 3.3 2.1
ROGELIO
RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
Ajustes. Todos los negocios del banco de todos los mercados se consolidarán en estas cinco áreas: Payments, Corporate & Investment Banking, y Wealth Management & Insurance, y dos nuevas áreas, Retail & Commercial y Digital Consumer Bank.
AJUSTA SU MODELO DE NEGOCIO
Impactos. De acuerdo con la institución bancaria, estos cambios le permitirán mejorar su servicio al cliente y simplificar su estructura de negocio.
Calendario. El grupo adaptará la forma en la que reporta los resultados financieros al nuevo modelo para enero de 2024.
Grupo Santander se reestructura a nivel global
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
Banco Santander confirmó que va a consolidar los negocios de banca minorista y comercial y de consumo de todos los mercados bajo el paraguas de dos nuevas áreas de negocio globales: Retail & Commercial y Digital Consumer Bank.
Ana Botín, presidenta del grupo español, explicó que el anuncio es un paso decisivo para alinear el
modelo operativo de las áreas de banca minorista y comercial y de consumo a sus estrategia.
“Tras los avances desde que lanzamos nuestra estrategia en 2015, sabemos que aprovechando nuestra combinación única de escala global y liderazgo local damos mejor servicio a los clientes y crecemos de forma rentable", dijo.
De acuerdo con la información enviada a los mercados, el cambio alinea estos negocios con el modelo
actual de Corporate & Investment Banking, Wealth Management & Insurance y Payments, esto les permitirá aumentar el número de clientes en 40 millones de cara a 2025, incrementar el retorno sobre el capital tangible al 15-17 por ciento y alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo.
LOS CAMBIOS EN CITI
Tras el anuncio reciente de los cambios en el gigante estadounidense Citi, David Livingstone, quien fue nombrado director general de clientes de la empresa, explicó en entrevista, con Bloomberg Television, los procesos que siguen.
"Comenzamos con la necesidad de simplificar nuestra estructura y nuestras rutinas de gestión y, por lo tanto, los recortes de empleo son el resultado", dijo Livingstone. "Está mi antiguo papel como director ejecutivo de Europa, Medio Oriente y África; ese nivel, el nivel de Asia Pacífico, entre otros, están siendo retirados de la organización".
Citigroup contará a partir de ahora con cinco unidades de negocio principales que dependerán directamente de Fraser, con lo que se eliminarán las tres jefaturas regionales que supervisaban las operaciones en unos 160 países de todo el mundo.
CAMBIOS EN LA BANCA
Kapital adquiere a Banco Autofin
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
El Banco Autofin México (BAM) fue adquirido por la plataforma tecnológica Kapital, quien de forma inicial inyectó 50 millones de dólares, en donde el enfoque principal seguirá siendo la atención a las empresas mexicanas, sin perder el nicho del crédito automotriz que le dio nacimiento al banco.
Carlos Septién, director general de Banco Autofin México (BAM) confirmó a El Financiero que se optó por el camino de la venta a una empresa tecnológica
“que tiene un plan de negocios interesante y con ello se busca darle una nueva dinámica al banco”.
“Con esta primera inyección de Kapital se busca reforzar las áreas de financiamiento a las Pymes, ellos tienen un análisis paramétrico que se integrará al banco y con sus soluciones digitales se tendrá
EL COSTO 50
MILLONES DE DÓLARES
Es lo que invirtió inicialmente la plataforma Kapital para la compra del banco.
4,922
MILLONES DE PESOS
Reportó Banco Autofin en activos al segundo trimestre, y 2,359 millones en cartera de crédito.
una plataforma bancaria mucho más fuerte y eficiente; eso sí, no vamos a abandonar ni el negocio automotriz ni el empresarial de dar créditos de 50 millones de pesos; el ingreso de Kapital permitirá atender a más negocios”, dijo.
También confirmó que se prevé que, una vez que las autoridades financieras den el visto bueno a la operación de compra del banco, el cual quedaría bajo el control total de Kapital, es realizar una alianza comercial con el Grupo Autofin, ya que se tiene previsto que sigan siendo el brazo financiero del grupo.
6 Martes 19 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
El precio del petróleo mexicano está en su mayor nivel desde noviembre de 2022
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA
El petróleo probablemente se dirige hacia la marca de los 100 dólares el barril, ante la escasez de suministros, dijo el director ejecutivo de Chevron Corp., Mike Wirth.
Las sólidas condiciones subyacentes significan que la economía global probablemente pueda soportar tal aumento de precios, dijo Wirth, durante una entrevista de Bloomberg Television
"Ciertamente nos estamos moviendo en esa dirección", dijo el líder de la segunda petrolera más grande de Estados Unidos. "La oferta se está reduciendo, los inventarios están disminuyendo, estas cosas suceden gradualmente y se puede ver cómo aumentan. Las tendencias sugerirían que ciertamente estamos en camino, nos estamos acercando".
Los futuros del Brent, el punto de referencia internacional del crudo, cerraron ayer en 94.55 dólares el barril, con un avance de 0.66 por ciento, y en las últimas tres semanas han subido más de 12 por ciento, en las últimas tres semanas en medio de una fuerte demanda y restricciones a la oferta por parte de las potencias petroleras Arabia Saudita y Rusia.
El problema de la oferta
El petróleo mexicano se alineó a la tendencia alcista de los referenciales internacionales y cerró en un máximo de más de un año, impulsado por una menor oferta del energético.
Cierre diario de la Mezcla Mexicana de petróleo, en dólares por barril
9.92%
DE AVANCE
Reporta el precio del crudo WTI en lo que va de este mes, y la mezcla ha subido 12%.
87.98
DÓLARES POR BARRIL
Es el nivel en el que cerró ayer el precio del crudo mexicano, y el WTI finalizó en 91.9 dólares.
EXTENDERÁN AVANCE
Precio del crudo tocará
100 dpb: CEO de Chevron
"Vamos a ver demanda de petróleo, una demanda récord de todos los tiempos", dijo Wirth. El consumo se expandirá en "un par de millones de barriles por día en comparación con el año anterior", agregó.
El crudo WTI finalizó ayer con un avance de 1.28 por ciento, a 91.93 dólares el barril, mientras que el precio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 87.98 dólares, con una ganancia de 0.55 por ciento en la jornada, con lo que se ubicó en su mayor nivel desde agosto del 2022.
MERCADOS, A LA ESPERA DE LA FED La moneda mexicana volvió a perder terreno, ante la cautela de los inversionistas por la expectativa de la reunión de la Fed.
La divisa local finalizó sus negociaciones en 17.1255 pesos por dólar, según apuntan las cifras publicadas por el Banco de México (Banxico), lo que representa una depreciación de 0.31 por ciento. Asimismo, esta primera jornada bursátil de la semana dejó saldos mixtos dentro de los mercados accionarios a nivel global.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicarán cifras de la actividad económica y las reservas internacionales; en EU destacan los datos de construcción de casas.
MÉXICO: El INEGI informará el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) de agosto.
Además, el Banco de México revelará el saldo de las reservas internacionales al pasado 15 de septiembre.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará los números de ofertas de empleo y rotación laboral por estado durante julio.
En Wall Street, las bolsas presentaron ganancias mínimas de 0.07 por ciento en el caso del S&P 500, el Dow Jones terminó con 0.02 por ciento más y el Nasdaq subió 0.01 por ciento.
Por su parte, los mercados accionarios locales revirtieron las caídas con las que iniciaron la sesión y el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.65 por ciento, a los 51 mil 685.31 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.57 por ciento, con mil 65.99 enteros.
Por su parte, la O cina del Censo informará cifras de la construcción de viviendas nuevas en agosto.
CANADÁ: La o cina de Estadísticas de Canadá publicará su reporte de la in ación al consumidor al octavo mes del año.
EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) informará la balanza de cuenta corriente de la eurozona a julio.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Martes 19 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 374.0220 0.0027 Australia, dólar 1.6614 0.6019 Brasil, real 5.1906 0.1927 Canadá dólar 1.4426 0.6933 Estados Unidos, dólar 1.0694 0.9351 FMI, DEG 0.8107 1.2334 G. Bretaña, libra 0.8631 1.1587 Hong Kong, dólar 8.3613 0.1196 Japón, yen* 157.8500 0.6335 México, peso 18.3261 0.0545 Rusia, rublo 102.6429 0.0098 Singapur, dólar 1.4583 0.6858 Suiza, franco 0.9591 1.0426 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4416 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6633 5.58100 -0.5806 -0.0262 6M 5.8941 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2613 5.3978 3 meses (T. Bill) 5.3025 5.4600 6 meses (T. Bill) 5.2800 5.5231 2 años (T. Note) 99.9336 5.0549 5 años (T. Note) 99.6016 4.4500 10 años (T. Bond) 96.3281 4.3035 30 años (T. Bond) 95.1641 4.3850 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 349.9899 0.0029 Australia, dólar 1.5535 0.6437 Bélgica, franco 37.7223 0.0265 Brasil, real 4.8542 0.2060 Canadá, dólar 1.3488 0.7413 Chile, peso* 887.5400 0.1127 China, yuan 7.2912 0.1372 Colombia, peso* 3,895.3900 0.0257 Corea Sur, won* 1,324.3800 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,685.31 0.65 333.71 FTSE BIVA (México) 1,065.99 0.57 6.00 DJ Industrial (EU) 34,624.30 0.02 6.06 S&P 500 (EU) 4,453.53 0.07 3.21 Nasdaq Composite (EU) 13,710.24 0.01 1.91 IBovespa (Brasil) 118,288.21 -0.40 -469.32 Merval (Argentina) 585,204.40 3.12 17,691.00 Santiago (Chile) 30,514.67 0.19 58.23 Xetra Dax (Alemania) 15,727.12 -1.05 -166.41 FTSE MIB (Italia) 28,585.86 -1.07 -309.53 FTSE-100 (Londres) 7,652.94 -0.76 -58.44 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TERRA 13 31.98 3.23 -2.05 25.03 14.36 WALMEX * 64.79 2.60 -3.53 -9.62 -4.54 FEMSA UBD 187.75 2.23 -5.08 42.35 23.82 GRUMA B 290.14 1.91 2.66 33.91 11.28 CEMEX CPO 11.92 1.88 -10.11 64.19 51.27 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -8.33 0.00 -60.71 -59.26 VOLAR A 14.67 -5.17 -13.20 -18.95 -10.06 GCARSO A1 139.16 -3.29 4.27 85.08 70.18 FUNO 11 27.24 -3.03 7.08 23.71 18.64 GCC * 159.62 -2.82 0.88 36.98 22.41 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1586 0.0068 1.1150 1.3190 1.0694 Libra 0.8072 0.5469 0.9000 1.0645 0.8630 Euro 0.9351 1.1586 0.6335 1.0426 1.2334 Yen 147.60 182.87 164.59 194.68 157.85 Franco s. 0.8968 1.1111 0.6074 1.1828 0.9591 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6335 1.1587 1.0426 0.1196 0.6858 0.1994 Yen 157.85 182.85 164.59 18.88 108.24 31.47 Libra 0.8631 0.5469 0.9000 0.1032 0.5919 0.1721 Dólar HK 8.3613 5.2968 9.6861 8.7168 5.7336 1.6674 Dólar Sing 1.4583 0.9238 1.6893 1.5205 0.1744 0.2908 Ringgit 5.0048 3.1769 5.8168 5.2370 0.5998 3.4372 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1307 17.0807 0.29 0.29 0.49 -12.02 Ventanilla bancaria 17.5900 17.4700 0.69 0.69 2.51 -11.34 Valor 48 horas(spot) 17.1255 17.0723 0.31 0.31 2.28 -11.58 Euro (BCE) 18.2252 18.2275 -0.01 -0.01 -1.79 -12.61 Dólar, EU 17.1290 17.1431 17.0947 0.28 0.64 -14.36 Dólar, Canadá 12.6897 12.7174 12.6948 0.18 1.08 -15.12 Euro 18.3090 18.3431 18.2709 0.40 -1.20 -8.11 Libra, Gran Bretaña 21.2030 21.2538 21.1765 0.37 -2.26 -6.76 Franco, Suiza 19.0916 19.1251 19.0512 0.39 -1.41 -8.01 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1160 0.00 0.00 -16.55 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 0.00 -64.49 Real, Brasil 3.5280 3.5320 3.5170 0.43 3.21 -9.27 Peso, Chile 1.9278 1.9339 1.9360 -0.11 -1.11 -9.89 Onza Plata Libertad 397.86 398.75 394.51 1.08 0.36 3.25 Onza Oro Libertad 33,113.44 33,160.20 32,898.79 0.79 2.73 -0.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05749 0.05767 17.1597 17.1117 Dic/23 0.05659 0.05677 17.4299 17.3811 Mar/24 0.05573 0.05590 17.7076 17.6575 Jun/24 0.05491 0.05507 17.9885 17.9400 Sep/24 0.05413 0.05428 18.2505 18.2025 Dinamarca, corona 6.9721 0.1434 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8949 0.0324 Filipinas, peso 56.8550 0.0176 FMI, DEG 0.7582 1.3190 G. Bretaña, libra 0.8072 1.2389 Hong Kong, dólar 7.8182 0.1279 Hungría, forint 358.5200 0.0028 India, rupia 83.2700 0.0120 Indonesia, rupia** 15,370.0000 0.0651 Israel, shekel 3.8182 0.2619 Japón, yen 147.6000 0.0068 Jordania, dinar 0.7084 1.4116 Líbano, libra 15,040.1300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6892 0.2133 México, peso 17.1360 0.0584 Noruega, corona 10.8045 0.0926 N. Zelanda, dólar 1.6906 0.5915 Pakistán, rupia* 294.5870 0.3395 Perú, nvo. sol 3.7090 0.2696 Polonia, zloty 4.3392 0.2305 c Rep. Chec., corona 22.8463 0.0438 Rep. Eslov., corona 28.1711 0.0355 Rusia, rublo 96.0175 0.0104 Singapur, dólar 1.3636 0.7334 Sudáfrica, rand 19.0044 0.0526 Suecia, corona 11.1493 0.0897 Suiza, franco 0.8968 1.1150 Tailandia, baht 35.7000 0.0280 Taiwán, nt 31.9640 0.0313 Turquía, nueva lira 27.0258 0.0370 UME, euro 0.9351 1.0694 Uruguay, peso 38.0839 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 940.63 -0.65 -6.20 IBEX 40 (España) 9,482.10 -0.71 -67.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,126.96 -1.24 -76.95 Athens General (Grecia) 1,251.66 -0.55 -6.92 RTS Index (Rusia) 1,024.52 -0.45 -4.63 Nikkei-225 (Japón) 33,533.09 1.10 364.99 Hang Seng (Hong Kong) 17,930.55 -1.39 -252.34 Kospi11 (Corea del Sur) 2,574.72 -1.02 -26.56 Shanghai Comp (China) 3,125.93 0.26 8.19 Straits Times (Singapur) 3,263.39 -0.53 -17.30 Sensex (India) 67,596.84 -0.36 -241.79
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Fuente: Pemex 2022 2023 30 AGO4 NOV 17 MAR 27 JUN18 SEP 11 AGO 55 95 88.65 85.78 57.12 62.63 79.82 87.98
Ford y GM perderán 125 mdd semanales por la huelga en EU, estima Goldman Sachs La huelga de trabajadores afiliados al sindicato United Auto Workers en EU, ocasionarían una pérdida de entre 100 y 125 millones de dólares a la semana en ingresos para Ford y GM, según estimaciones de Goldman Sachs.
Desplome histórico
Durante el 2022, la inversión en el sector presentó una caída del 34.5% respecto 2012, el mejor año.
Para después
En el actual sexenio, la cifra de proyectos postergados alcanzó los 875, frente a los 439 al inicio de la admnistración.
8
ADVIERTEN POLÍTICA RESTRICTIVA
A la baja
Al cierre de 2022, la producción minero-metalúrgica nacional presentó una caída anual de 5.3%.
El presupuesto del Servicio Geológico Mexicano es apenas 4% de lo que requiere
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las mineras que operan en México se han enfrentado a una política restrictiva durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó a que el número de proyectos detenidos pasará de 439 al inicio del sexenio a 837, lo que significa que actualmente el 69 por ciento de los planes han sido pospuestos por u na legislación más dura.
Además, los expertos y empresarios mostraron su preocupación por que se prevé que para el 2024 el presupuesto del Servicio Geológico Mexicano (SGM), el único facultado para realizar proyectos de exploración de nuevas minas, una actividad ahora exclusiva del Estado, será de mil 320 millones de pesos, es decir apenas 4 por ciento de los 30 mil millones de pesos que demanda esa actividad en el país, con lo que el desarrollo de nuevos yacimientos se verá francamente comprometidos.
“Las empresas privadas invertían cada año alrededor de 30 mil millones de pesos sólo en exploración, ahora con la nueva Ley Minera, el Servicio Geológico Mexicano es el único que puede explorar, el problema es que sólo le dieron mil 320 millones de pesos de presupuesto para 2024, estamos hablando de
Mineras posponen 69% de sus proyectos por nueva legislación
Al inicio del sexenio se frenaron 439 prospectos, ahora 837 planes se han pausado, es decir casi 7 de cada 10
anual, o 127 millones de pesos más en relación a los mil 193 millones de pesos que se le otorgaron para 2023.
Para 2022, la inversión del sector minero alcanzó apenas los 5 mil 265 millones de dólares, cifra 34.5 por ciento menor en relación al máximo histórico de la inversión, que fue de 8 mil 43 millones de dólares hace una década.
“Si lo que quieren las autoridades es fomentar un sector que genera recursos para el Estado equivalentes al 3 por ciento del PIB Nacional y 8 por ciento del PIB Industrial, vamos por el camino incorrecto porque la producción ha caído y porque seguirá cayendo como consecuencia de las reformas que tenemos en la Ley Minera”, aseguró Alfredo Phillips, director de Argonaut Gold México.
Además, el valor de la producción minero-metalúrgica en 2022 alcanzó la suma de 316 mil 956 millones de pesos, que representaron una caída de 5.3 por ciento en relación a lo registrado en 2021, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex).
Como consecuencia de lo anterior, la minería retrocedió del quinto al sexto lugar en cuanto a la generación de divisas en el país.
Asimismo, el Instituto Fraser de Canadá situó a México en el lugar 37 de 83 países evaluados, una caída de tres lugares en relación a 2021 y 17 posiciones en relación a 2010.
FRENAN MINERÍA PESE A MAYOR
DEMANDA DE MINERALES
que le faltan alrededor de 28 mil 700 pesos de presupuesto, a pesar de tener la responsabilidad de mantener los niveles de exploración que ya habían”, explicó Alfredo Phillips, director de Argonaut Gold México.
Agregó que el deterioro de la industria minera no se detendrá una vez que termine la actual administración, por el contrario, seguirá en un franco declive derivado de las reformas a la Ley Minera, que además de reducir el período de concesiones otorgadas de 80 a 100 años, transfieren las responsabilidades de exploración únicamente
al Servicio Geológico Mexicano.
“Con esta falta de presupuesto para explorar, están condenando al país, al sector minero, pero principalmente al país, porque la minería va a estar detenida por un sexenio más. Si las modificaciones a la Ley Minera se quedan como están, veremos al sector minero de México entrar en un franco declive”, añadió el directivo.
Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) demandó al SGM un presupuesto por mil 320 millones de pesos, un aumento de 10.6 por ciento
Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, opinó que de continuar con las reformas tal y como están, la producción minera del país empezaría a caer hacia 2025, “A medida que las minas que están en producción ya no puedan extender su vida útil y requieran una reposición, veremos cómo la producción minera va a empezar a caer. Si el Servicio Geológico no tiene la capacidad para mantener los niveles de exploración, hacia 2025 veremos los primeros impactos y en cinco años; podríamos ver caídas drásticas en la producción
nacional”, sostuvo García Reimbert. El problema que ve el especialista es que la caída de la industria minera mexicana se dará en un contexto en donde industrias como la automotriz o la de tecnología requieren de cada vez más minerales para fabricar sus productos. Los vehículos eléctricos, por ejemplo, no sólo requieren de litio, necesitan de otros metales como el cobre, níquel, manganeso, cobalto, entre otros para su fabricación. Un vehículo eléctrico utiliza hasta 30 kilogramos más de cobre y hasta 150 por ciento más manganeso que un vehículo convencional.
“El freno de la industria minera por un sexenio más va a ser muy dañino para México, porque las industrias van a requerir minerales que no les vamos a poder dar. Todo ese dinero e inversiones se van a ir a otros países y esto, sin duda, va a afectar a la economía”, dijo el directivo de Argonaut Gold.
En este sentido, el presidente de Camimex pidió a las autoridades considerar la opinión de los expertos para el desarrollo del reglamento, ya que sólo así podrán reducir el impacto negativo que traerá para la industria y para la economía del país la nueva Ley Minera.
“Nosotros estamos pidiendo a las autoridades que consideren nuestra opinión. Ya les mandamos documentos y nos hemos reunido con ellas para explicarles la importancia que tiene el sector. Si toman en cuenta nuestra opinión, estamos seguros que se reducirá el impacto”, dijo José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex.
Martes 19 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
“Las empresas privadas invertían cada año alrededor de 30 mil millones de pesos sólo en exploración”
ALFREDO PHILLIPS Director de Argonaut Gold México
201220142016201820202022
Cierre
Fuente: INEGI, Statista y Camimex Gráfico: Ismael Angeles
241,727.1 228,296 281,516 20152017 20192020 2022 316,955.7 3,000 9,000 200,000 350,000 Inversiones en el sector minero, mdd Valor de la producción minero-metalúrgica nacional, mdp Proyectos mineros 8,043 4,948 3,742 4,897 3,532 5,265 Desarrollo 33 Producción 77 Exploración 263 Postergación 837 213,675.9
La tasa de disponibilidad se encuentra ahora en 23% en la CDMX
CLAUDIA OLGUÍN colguin@elfinanciero.com.mx
La reconversión de espacios corporativos, las adecuaciones para alojar modelos híbridos de trabajo y el fly to quality son parte esencial de la recuperación del mercado de oficinas en la Ciudad de México (CDMX).
A finales de 2022, la influencia de estas tendencias se veía en la absorción neta positiva con niveles que fluctuaban entre 70 y 100 mil metros cuadrados del total, de acuerdo con un reporte de la firma Newmark.
Sin embargo, con el regreso a las oficinas en su forma original, sin duda permitiría la recuperación en los niveles de absorción de espacios que en CDMX se vieron afectados por la pandemia.
De acuerdo con previsiones de la firma de corretaje, la tasa de disponibilidad se encuentra en niveles de 23 por ciento, equivalente a 1.8 millones de metros cuadrados disponibles, con una absorción bruta de 91 mil metros al cierre del primer semestre.
Esta previsión estima niveles de absorción de 200 mil metros cua-
GOLDMAN
Oficinas diversifican de cara a la recuperación
Reconversión expande presencia en oficinas
drados al cierre del año en curso, con lo cual, la tasa se ajustaría al 20 por ciento.
Es una tendencia que el próximo año pudiera bajar hasta 17 por ciento, debido al ajuste en los niveles de nuevas edificaciones, dado que la construcción activa de espacios corporativos cayó de 1.2 millones de metros cuadrados a 800 mil.
Entre las alternativas de transformación destacan la transición hacia espacios de vivienda en renta con formatos de co-living, o bien el coworking, que permitieron colocar en Ciudad de México y otros mercados, más de 494 mil m2, según detalla un reporte de CBRE.
Este movimiento se complementa con la configuración de espacios de oficinas en entornos tradicionales tipo flex space por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado en las empresas bajo lineamientos de la estructura operativa en el regreso.
La Encuesta de Gensler sobre Espacios de Trabajo en México, destaca que el regreso a las oficinas generó una configuración de espacios tradicionales de oficinas en áreas
SACHS NO CONSIDERÓ EL IMPACTO EN STELLANTIS
Perderán Ford y GM 125
a la semana por huelga en EU
La AMIA dijo que la industria automotriz en México está atenta al impacto del paro
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La huelga de trabajadores afiliados al sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos ocasionará una pérdida de hasta 125 millones de dólares semanales en ingresos para Ford y General Motors, estimó Goldman Sachs.
De acuerdo con la firma, las tres plantas objetivo de esta huelga cuentan con más de 13 mil trabajadores en Estados Unidos y producen más de 14 mil vehículos a la semana.
Los cálculos de Goldman Sachs derivan de un análisis de los ingresos y volumen de producción de vehículos de estas dos armadoras, mientras que las de Stellantis, otra de las armadoras afectadas, no fue-
Más daño. La huelga en tres fábricas en EU se podría extender a otras plantas.
14,000
VEHÍCULOS
A LA SEMANA
Las tres armadoras producen ese número de automóviles a la semana con sus 13 mil empleados.
ron consideradas en este reporte.
El banco destacó que Ford en Wayne produce las camionetas Bronco y Ranger, mientras que GM fabrica en Wentzville modelos como la GMC Canyon y la Colorado.
Ante la falta de acuerdos para aumentar el salario de los trabajadores afiliados al sindicato, la UAW podría extender la huelga a otras plantas de EU, dependiendo de cómo avancen las negociaciones
Por su parte, la industria automotriz en México se mantiene alerta del impacto que este conflicto pueda traer para sus líneas de producción y comercio con México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), los efectos dependen de la duración de la huelga, las líneas que paren y las plantas afectadas.
“El sector automotriz mantiene una fuerte integración regional a lo largo de la cadena de valor, por lo que de momento es difícil confirmar los impactos que esta huelga en EU pueda tener para el mercado mexicano”, señaló la organización. Aseguró que mantienen comunicación con sus socios mientras se resuelve el conflicto.
El viernes pasado, la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que la huelga podría generar una pérdida de hasta 75 millones de dólares semanales a la producción de autopartes mexicanas.
tipo flex space por cierre de centros y reducciones de huella de espacio ocupado en las empresas.
En el ecosistema modificado, dice un experto de Gensler, “las empresas quieren construir espacios de esparcimiento y amenidades dentro de su contrato de arrendamiento, y prefieren compartir espacios con otros inquilinos para apoyar iniciativas sociales, de innovación y colaboración”.
Por su parte, el home o ce ha sido otro elemento fundamental en la recuperación del mercado, ante las áreas de oportunidad que aún existen para su incorporación bajo la nueva norma que lo regulará a partir de diciembre próximo.
Las tendencias actuales están logrando evitar procesos de ajuste como los 24 meses de inestabilidad y cifras negativas, que ahora plantean un escenario de equilibrio hacia finales de 2024.
Esta inercia combinada hizo que hasta el cierre del primer trimestre del año, la participación de la reconversión de oficinas del inventario actual total en los corredores Reforma Centro e Insurgentes tuviera una participación de 3.4 y 2.6 por ciento, respectivamente.
En general, Juan Flores, director de market research en Newmark estima que a finales de 2023, el inventario de oficinas en Ciudad de México llegará a 8.2 millones de metros cuadrados con una tasa de disponibilidad que bajará ligeramente de 23.5 a 22 por ciento.
ENFRENTA COMPLICACIONES
Tren al AIFA, listo hasta el 3T de 2024
El Tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estará listo hasta el último trimestre del 2024, afirmó en entrevista, Manuel Gómez Parra, director general de desarrollo ferroviario y multimodal.
Admitió que los trabajos han sido más lentos porque no se ha liberado la totalidad del derecho de vía de los pasos a desnivel que se deben realizar porque el tren de Lechería al AIFA estará confinado.
“El compromiso es terminar en febrero y la obra electromecánica en junio, para poder iniciar operaciones en el tercer trimestre del 2024, esa es nuestra meta si no pasa nada”, refiere Gómez Parra.
Aunque la vía troncal del tren al AIFA está completamente libre, pues forma parte de una vía ferroviaria existente, los pasos a desnivel siguen siendo el principal reto. De acuerdo con el funcionario, falta alrededor del 20 por ciento del derecho de vía por liberar.
Al otro año
El Tren al AIFA estaría listo en el tercer trimestre del 2024.
Complicado
Los trabajos han sido más lentos porque no se ha podido liberar la totalidad de los derechos de vía.
Plan de trabajo
El compromiso es terminar en febrero y la obra electromecánica en junio, para iniciar en el 3T24.
Sin lana
Los recursos para la obra se acaban en octubre; se gestionan 5 mil mdp con el Fonadin.
FUENTE: SCT, CAF
“En los pasos a desnivel sí estamos teniendo avances lentos en la liberación: hay muchas tierras ejidales, hay propietarios sin papeles, hay gente que no está, nos está llevando más tiempo de lo que pensábamos”, reconoció
Maximiliano Zurita, director general de CAF, la empresa concesionaria del Tren al AIFA, refirió que el trabajo en la construcción del ferrocarril es a marchas forzadas, con frentes abiertos sin cesar, y con la necesidad de conseguir recursos para el término de la obra.
“Calculamos que empezaremos a trasladar trenes en diciembre al AIFA, algunos, mandar un par de trenes (...) empezar pruebas en el primer trimestre”, indicó.
Aldo Munguía
SE ADECUAN PARA OFRECER MODELOS HÍBRIDOS DE TRABAJO
Vuelta. El regreso a las oficinas permitiría la recuperación de espacios en CDMX.
mdd
Cifras al 1er trimestre de 2023 FUENTE: NEWMARK % Inventario % m2 que cambiaron m2 en construcción Corredor actual de uso cambio de uso Santa Fe 98.5 0.4 1.1 Reforma Centro 96.6 3.4 0 Polanco 99.3 0.7 0 Norte 97.5 0 2.5 Insugentes 94.9 3.6 1.5 9 Martes 19 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Rusia realiza maniobras militares con 10 mil efectivos frente a costas de Alaska
Para “proteger la ruta del mar del norte”, Rusia anunció maniobras militares con cincuenta barcos, submarinos, aviones y helicópteros y más de 10 mil efectivos en los mares de
LAS TENSIONES SE MANTIENEN
Irán y EU consuman canje de 6 mmdd por 5 reos estadounidenses
Teherán recibe fondos descongelados en Qatar, pero Washington decreta nuevas sanciones contra el país islámico
concentración militar estadounidense en el golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas de Estados Unidos aborden y protejan barcos comerciales en el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa 20% de todos los envíos de petróleo.
El presidente Joe Biden recibió con gusto la noticia de la liberación de reos y dijo en un comunicado que “cinco inocentes que fueron encarcelados en Irán finalmente están regresando a casa”.
Instó a los estadounidenses a no viajar a Irán y exigió más información sobre lo sucedido con Bob Levinson, un estadounidense desaparecido hace años. Biden también anunció sanciones al expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia iraní.
Dos personas, entre ellas un funcionario del gobierno estadounidense, dijeron que los prisioneros salieron de Teherán. Ambas hablaron en condición de anonimato.
Además de los cinco estadounidenses, dos familiares salieron de Teherán, según el funcionario de Washington.
BLINKEN SE REÚNE CON HAN
Alistan EU y China cumbre Biden-Xi
NUEVA YORK.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el vicepresidente de China, Han Zheng, al margen de la Asamblea General de la ONU, mientras Washington y Pekín intensifican los contactos de alto nivel en lo que podría ser una cumbre a nivel de líderes este otoño.
La tensión. Irán y EU estuvieron negociando sin éxito el año pasado revivir el acuerdo nuclear de 2015, que fue abandonado por el gobierno de Donald Trump y tras lo cual los iraníes aceleraron el enriquecimiento de uranio.
Los recursos. La Casa Blanca aprobó una exención para la liberación de los fondos de deudas contraídas por Corea del Sur para la compra de gas a Irán, pero Teherán no tendrá acceso “directo” a esos recursos, que sólo pueden ser para uso “humanitario”.
Tropas de EU se concentran para vigilar el estrecho de Ormuz, en el Pérsico
DOHA AGENCIAS
Cinco prisioneros que Estados Unidos pretendía como parte de un canje de reos con Irán salieron de Teherán, informaron funcionarios, como parte de un acuerdo en el que fueron descongelados casi 6 mil millones de dólares en fondos iraníes.
Los liberados son Siamak Namazi, Emad Shargi, Morad Tahbaz y
dos más que prefirieron no revelar su identidad.
El gobernador del Banco Central de Irán, Mohammad Reza Farzin, afirmó que su país ha recibido algo más de 5 mil 573 millones de euros de fondos descongelados en dos bancos de Qatar.
Pese al acuerdo, se prevé que las tensiones se mantengan entre ambos países, que se encuentran enfrascados en varias disputas, incluyendo su programa nuclear.
Irán sostiene que es para fines pacíficos, pero su enriquecimiento de uranio se acerca a un nivel para usos bélicos.
El intercambio planeado se llevó a cabo en medio de una importante
Datos de rastreo de vuelos mostraban que un avión de Qatar Airways despegó del Aeropuerto Internacional Mehrabad, de Teherán, el cual ha sido usado antes para este tipo de intercambios. En un video publicado por medios iraníes se podía ver a varios de los exprisioneros subiendo las escaleras hacia el vuelo. Posteriormente, el avión aterrizó en Doha, Qatar.
NUEVAS SANCIONES
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Irán, que incluyen al expresidente Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia militar del país.
El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó en una entrevista con CNN que las sanciones “están relacionadas con la detención injusta de ciudadanos estadounidenses en Irán”, algo que se aplica también a este caso.
El encuentro entre Blinken y Han se produjo mientras el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se encontraba en Moscú con su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, después de concluir dos días de conversaciones con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, en Malta.
La rápida sucesión de contactos entre Estados Unidos y China está alimentando la especulación de que el presidente Joe Biden podría reunirse con su homólogo chino Xi Jinping en noviembre en una conferencia económica de Asia y el Pacífico en San Francisco.
“Creo que es bueno que tengamos esta oportunidad de aprovechar los recientes compromisos de alto nivel que nuestros países han tenido para asegurarnos de mantener comunicaciones abiertas y demostrar que estamos gestionando responsablemente la relación entre nuestros dos países”, dijo Blinken.
Han le dijo al secretario que las relaciones entre Estados Unidos y China enfrentan “dificultades y desafíos” que requieren que ambos países muestren “más sinceridad” y hagan esfuerzos para “encontrarse a mitad de camino”. Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 19 de Septiembre de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Chukotka y Bering, frente a Alaska.
Reunión. Antony Blinken y el vicepresidente chino, Han Zheng, ayer, en NY.
Intercambio. Tres de los ciudadanos estadounidenses liberados por Irán, ayer, al aterrizar en Doha, Qatar.
AP
EFE
Zelenski destituye a todos sus viceministros de Defensa
Lula y el presidente de Ucrania se reunirán mañana miércoles en NY
KIEV AGENCIAS
El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció la liberación de otros 2 kilómetros cuadrados cerca de la ciudad ocupada de Bajmut (este) y la recuperación de 5.2 más de territorio en la parte sur del frente.
“Desde los primeros días de junio de la contraofensiva, las tropas han recuperado 51 kilómetros en los flancos de Bajmut”, explicó la viceministra de Defensa, Hanna Maliar.
Por lo que respecta al frente sur, informó de la recuperación de 5.2 kilómetros cuadrados y explicó que las fuerzas ucranianas siguen avanzando en dirección a la ciudad ocupada de Melitópol, en Zaporiyia.
En tanto, los seis (todos) viceministros de Defensa ucranianos
fueron despedidos tras la destitución hace dos semanas del ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, en un escándalo de corrupción.
Entre los viceministros de Defensa despedidos se encuentran Hanna Maliar, Vitalii Deyneha y Denys Sharapov, así como el sec-
retario de Estado del Ministerio de Defensa, Kostiantyn Vashchenko, según la cuenta Telegram de Taras Melnychuk, representante permanente del gabinete de Ministros. El gobierno ha investigado acusaciones de corrupción en el Ejército relacionadas con la compra de equipos. Rustem Umerov, un legislador tártaro de Crimea que asumió el cargo de ministro de Defensa, no emitió de inmediato una declaración.
Finalmente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá mañana miércoles con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, informó su servicio de comunicación. El encuentro “ocurrirá después de la reunión bilateral (de Lula) con (el presidente estadounidense Joe) Biden”, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas, explicó el Palacio de Planalto.
Las relaciones entre ambos líderes han sido tensas después de que Lula afirmara en una entrevista que su par ucraniano era “tan responsable como (el presidente ruso Vladímir) Putin” por la guerra.
Llama ONU a mejorar el futuro
Reunión. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, se reunió con diversos grupos de la sociedad civil (en la cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible), con el propósito de utilizar sus voces, acciones y redes de base para “ayudar a luchar por el futuro mejor que toda persona merece”, sin “dejar a nadie atrás”.
Foto: EFE
ALISTAN REPATRIACIÓN EXPRÉS
Francia ayudará a Italia a frenar migración en su frontera
ROMA.- El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, llegó a Italia y ofreció colaborar con el gobierno para controlar la frontera y frenar la ola de migrantes a la isla de Lampedusa y expulsar rápidamente a quienes no tengan papeles.
En entrevista con Europe 1 y CNews, Darmanin insistió en que se trata de aplicar el acuerdo europeo sobre la migración en ju-
nio pasado, que prevé una acción conjunta para reducir los flujos de entrada por el Mediterráneo. Reiteró que Francia va a “ayudar a Italia a controlar su frontera para impedir que la gente llegue”, y a los que entran de forma clandestina mantenerlos en la frontera mientras se examina su caso; si no se quedan, serán “expulsados rápidamente a sus países” Agencias
MUNDO 11 Martes 19 de Septiembre de 2023 POR CORRUPCIÓN
Símbolo. Un chaleco antibalas gigante, en el monumento a la princesa Olga, en Kiev.
EFE
PIDE NO DEJAR A NADIE ATRÁS
Bárcena presume en la ONU programas de gobierno y combate a la corrupción
La canciller Alicia Bárcena presumió los resultados del combate a la corrupción y la austeridad del gobierno federal ante la ONU. Ello, dijo, permite que 7 de cada 10 tengan recursos a través de los programas sociales.
LO ACUSAN DE 5 DELITOS
En Chicago, Ovidio se dice inocente; no colaboraría con EU
Es señalado por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego
Seguirá en prisión preventiva en Illinois; habrá otra audiencia en noviembre
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, se declaró ayer no culpable de los cinco delitos que el gobierno de Estados Unidos le imputó ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
En una audiencia que se prolongó apenas 14 minutos, Guzmán López, alias el Ratón, fue enterado por su abogado, Je rey Lichtman, de los cargos en su contra, que incluyen liderar una empresa criminal continua (Cártel de Sinaloa).
También se le responsabiliza de participar, junto con sus hermanos –en conjunto conocidos como Los Chapitos–, en una red de tráfico de drogas como fentanilo y cocaína; además, se le imputa lavado de dinero y uso de armas de fuego.
Según el expediente 09-CR-383 tras la detención del Chapo Guzmán, sus cuatro hijos, incluido Ovidio Guzmán, asumieron puestos de dirección en la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.
A través de dicha empresa criminal, dice la acusación, trafican a México grandes cantidades de cocaína a través de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.
La jueza Sharon Johnson, quien llevará el caso de Ovidio Guzmán, inició la sesión a las 13:00 horas, tiempo de Chicago (12:00 horas de la Ciudad de México), pidiéndole al imputado que se identificara, decir cuál era su estado de salud y si hablaba y entendía el inglés.
El Ratón, quien llevaba lentes, estaba enfundado en un traje naranja e iba esposado de los pies. En la audiencia aseguró que tiene ansiedad y depresión, padecimientos para los cuales toma medicamento.
Señaló también que hace un año, aproximadamente, fue operado del estómago, por lo que tomará medicamento de por vida.
Explicó ante la jueza que entiende y habla inglés en un nivel medio; de hecho, se comunicó por momentos en ese idioma. No obstante, toda la sesión fue asistido por un traductor, al quien escuchaba a través de unos audífonos.
En la audiencia, Sharon Johnson reveló que en el acuerdo de extradición, el gobierno de México puso una cláusula para que Guzmán López no fuera sometido a la pena de muerte, aunque fuera candidato a ello.
Hacia la parte final de la audiencia, la jueza le preguntó a Guzmán López si se declaraba culpable o inocente para cada uno de los ilícitos.
La respuesta fue tajante por parte del sinaloense, al declararse no culpable. De hecho, el abogado Lichtman reveló tras la audiencia que no hay intención de su cliente de colaborar con las autoridades estadounidenses.
Cabe señalar que la juez impuso a Ovidio Guzmán la medida cautelar de prisión preventiva y, antes de levantar la sesión, citó a una nueva a celebrarse el 17 de noviembre, a las 10:45 horas, en la misma Corte del Distrito Norte de Illinois.
Lo que fue la primera comparecencia de Ovidio Guzmán ante una corte estadounidense se dio en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, no sólo durante su traslado, sino también en la misma sala de audiencias, donde hubo policías
vigilando el desarrollo de la misma.
Ovidio Guzmán López está recluido, desde el viernes pasado, en una celda del Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago, misma donde estuvo Vicente Zambada, hijo de Ismael el Mayo Zambada.
El llamado. En su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no se use en Estados Unidos el tema de Ovidio con fines “politiqueros”.
Lo cuestiona. El mandatario dijo, ante la libertad que otorgaron a Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, en Estados Unidos, que se debe revisar si tiene procesos en México.
Lo dicho. “Tienen la oportunidad de ampararse. En este caso no hubo solicitud de amparo”, dijo el mandatario en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.
El Ratón, identificado como el reo 72884-748, es representado legalmente por Je rey Lichtman, el mismo abogado que defendió a su padre, Joaquín Guzmán, quien hoy cumple una condena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Ovidio Guzmán nunca se amparó para no ser extraditado a Estados Unidos.
“Tienen la oportunidad de ampararse. En este caso no hubo solicitud de amparo”, dijo el mandatario en la conferencia matutina de ayer.
No obstante, el hijo de Joaquín Guzmán Loera sí interpuso, al menos, dos amparos para evitar su extradición a Estados Unidos.
Uno es el 509/2023, del Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México.
Ahí, Ovidio Guzmán impugnó el tratado de extradición entre México y Estados Unidos, el 16 de febrero, y su detención formal con fines de extradición, el 7 de marzo.
Luego, el 7 de julio, el juez Alexander López negó el amparo, decisión que Ovidio Guzmán impugnó ante el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, quien, el 23 de agosto, aceptó a trámite el recurso y, según los registros oficiales, no ha emitido sentencia definitiva.
Otro amparo es el 454/2023 del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de México. En este caso se le concedió al hijo del Chapo una suspensión definitiva, y tampoco hay sentencia.
Diana Benítez y David Saúl
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 19 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ESPECIAL
Extraditado. Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera.
AL MENOS DOS VECES
Vela
El Ratón “no se amparó”, dice AMLO... aunque sí lo hizo
23
PERSONAS
mueren al día en EU por consumo de fentanilo.
1,727
PAÍSES integran la lista dada a conocer por la Casa Blanca.
México, entre los países de mayor tránsito de droga, dice Washington
El gran reto, impedir que los precursores se desvíen hacia producción, señala
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Casa Blanca alertó que México se encuentra entre los países de mayor producción y tránsito de drogas en el mundo.
Mediante un memorándum dado a conocer el fin de semana por Was-
hington, establece una lista de 23 países con importante tránsito de drogas ilícitas en el mundo y también de aquellos países productores.
En la lista aparecen países de Latinoamérica como México, Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala, y Honduras. También China, Afganistán y Pakistán.
“La presencia de un país en la lista no es necesariamente un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno o del nivel de cooperación con Estados Unidos”, puntualizó.
KILOS de fentanilo ha incautado México, hasta junio pasado.
Agregó que, según la legislación estadounidense, la razón por la que los países son incluidos en la lista es por la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas.
Recordó que la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2023 (Ley Pública 117-263) modificó la definición de principales países fuente de drogas para incluir naciones fuente de precursores químicos utilizados para producir drogas ilícitas que afectan a Estados Unidos.
Explicó que, para los países con grandes industrias químicas y farmacéuticas, es un desafío impedir que los precursores químicos se desvíen hacia la producción de drogas ilícitas como el fentanilo.
Agregó que China ha sido identificada como un importante país fuente, debido al cambio en la legislación.
Por ello, instó “encarecidamente” a las autoridades de ese y otros países fuente de sustancias químicas a reforzar las cadenas de suministro de precursores y evitar el desvío que involucran drogas opioides sintéticas como el fentanilo.
“Estas drogas sintéticas se pueden producir en cualquier lugar utilizando precursores químicos ampliamente disponibles para fines legítimos, a una fracción del costo y el tiempo que les toma a las organizaciones criminales producir drogas a partir de plantas”, abundó.
Insistió a luchar contra las organizaciones criminales, fortalecer el intercambio de información y colaboración, y crear capacidad para detectar y combatir la producción y el tráfico de drogas y el desvío de productos químicos.
Marcelistas, sin ponerse de acuerdo
Algunos de los seguidores de Marcelo Ebrard en el Palacio Legislativo de San Lázaro revelaron que, de no haber una respuesta favorable a su impugnación al proceso interno de Morena, de plano insistirán en la conveniencia de crear una nueva bancada legislativa “independiente”. Pero otros afirman que será una “sub bancada” dentro de Morena. Es decir, estar “juntos, pero aparte”. Lo cierto es que no hay consenso sobre la ruta a tomar, pues unos piden que la asociación civil El Camino de México sea “la base para lo que en un futuro sea un nuevo partido político”, aunque otros estiman que “eso no es lo mejor”. Dubitativos como siempre.
Morena presiona y Yeidckol se suma
Según Marcelo Ebrard, a sus allegados los han presionado desde Morena para que lo dejen solo. “A muchos ya les dijeron: ‘oye, tu senaduría o tu diputación o tu equis cargo’… No les importó: aquí estuvieron”, reconoció el excanciller. Y a quien también agradeció es a Yeidckol Polevnsky, quien se sumó ayer después de perder la batalla contra Mario Delgado y el aparato morenista por la exclusión que padeció en el registro de aspirantes presidenciales. La exdirigente guinda ofreció “escuchar y respetar la voz de la ciudadanía y en colectivo construir con amor, justicia y equidad un gran movimiento”.
PEF 2024, único tema legislativo en el resto del año
Inmersos de lleno ya en los procesos internos de sus partidos políticos para la definición de candidaturas, en las coordinaciones parlamentarias mayoritarias de la Cámara de Diputados –Morena, PAN y PRI– coinciden en que lo único que habrá de aquí al 15 de noviembre será el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. “No habrá otra cosa, no hay condiciones para ninguna reforma ni de mediano calado”, aseguran. La oposición advierte que “habrá presión y se hará todo para abrir un poco la bolsa del Ejecutivo”, pues ya anticipan que, “como siempre AMLO, Morena y Hacienda, no quieren cambios”.
El triunfalismo de Dante
LABOR CONJUNTA
Elogia EU
WASHINGTON, DC.- La subsecretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Charisse Phillips, sostuvo que tanto Estados Unidos como México deben hacer más para combatir la producción y el tráfico de fentanilo, pues aseguró que la abrumadora mayoría pasa por cruces legales desde territorio mexicano hacia la Unión Americana.
“Queda mucho más por hacer, ya que el volumen y la potencia de las drogas peligrosas que ingresan a Estados Unidos desde México siguen siendo elevados. Y, por supuesto, los delitos violentos en México están alimentados por organizaciones
criminales transnacionales y también siguen siendo alarmantemente altos. Ambos países reconocen que es necesario hacer más”, aseguró en un foro sobre el tema organizado
por el centro Woodrow Wilson de Washington.
Sin embargo la funcionaria evitó repetir las críticas hechas por el secretario Todd Robinson al Senado, en el sentido de que Estados Unidos apreciaba una insuficiente voluntad de México para asignar recursos suficientes para combatir el fentanilo. Por el contrario, tuvo expresiones elogiosas hacia la cooperación.
“Estados Unidos seguirá asociándose con México y aplaudimos el liderazgo global mexicano para contrarrestar la amenaza de las drogas sintéticas”, indicó.
José López Zamorano/Corresponsal
Dante Delgado dice que el PRI y el PAN le tienen miedo. A través de sus redes, el coordinador nacional de MC sostuvo que los constantes ataques en contra de su partido, así como de Samuel García, son producto de que están subiendo en las encuestas. “Los partidos de siempre, y los grupos que los apoyan, están nerviosos, nos tienen miedo porque no iremos en alianza, porque vamos a mandar al PRIAN a un lejano tercer lugar y porque vamos a ganar la Presidencia en 2024”, afirmó el veracruzano, quien se ve más confiado que nunca. Todavía ni saben con quién competir y ya se sienten victoriosos en el partido naranja.
¿Un contralor imparcial?
Mañana sesiona el Consejo General del INE y se presenta el informe sobre la Contraloría, todavía bajo la administración de George Zamora, a quien le salieron alas y voló al gabinete de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México. A ver qué sorpresas dejó el funcionario que, como dirían en Palacio Nacional, finalmente se quitó la máscara para exhibir su piel guinda.
El Grito en Guerrero
Por cierto que, a propósito de las versiones que circularon respecto al presunto Grito del 15 de septiembre en Chilpancingo, la realidad es que la gobernadora Evelyn Salgado ni dio vivas a la cuarta transformación ni a la soberanía popular ni fue objeto de rechiflas. Lo que circuló en redes sociales fue un video del Grito en la delegación Tlalpan en septiembre de 2019. Valga la aclaración.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 19 de Septiembre de 2023
TAMBIÉN DONDE MÁS SE PRODUCE
labor del gobierno, pero aún “queda mucho más por hacer”
Decomiso. El Ejército, al asegurar 6 plantíos de mariguana en Durango.
200
“Los delitos violentos en México están alimentados por grupos criminales”
CHARISSE PHILLIPS Subsecretaria del Depto. de Estado
CUARTOSCURO
dad de la refinería.
Precisiones a los datos de Rocío Nahle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio una entrevista a Joaquín López-Dóriga en la que pintó un panorama de Pemex y sus refinerías que no se corresponde con los datos oficiales dados a conocer por la empresa productiva del Estado.
A vuelo de pájaro tomé algunas notas:
Dijo que las refinerías de Pemex dejan ganancias, e incluso especificó cuántos dólares de utilidad por barril generaba cada refinería.
Si es así, quien suceda a Nahle al frente de la Secretaría de Energía –ella va a dejar pronto el cargo para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Veracruz–debe hacer caso omiso a los cuatro últimos estados financieros de Petróleos Mexicanos.
Además, si en realidad existe ese error, sería aconsejable que demandara a los auditores porque las diferencias en las cifras son demasiado grandes como para dejarlas pasar.
De acuerdo con las cifras oficiales, en los primeros cuatro años y medio de gobierno, las refinerías han perdido 595 mil 754 millones de pesos.
Es decir, 33 mil millones de dólares en pérdidas en cuatro años y medio auditados (a 18 pesos por
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart @PabloHiriart
La deuda de corto plazo de Pemex pasó de 9.8 mil millones de dólares en 2018, a 24 mil millones de dólares en esta administración.
no es el caso de Pemex durante su gestión al frente de Sener–, se puede contestar con una lógica aún más contundente:
De tal suerte que a los 18 mil millones que dice Hacienda (que pueden alcanzar los 20 mil millones de dólares), habría que sumar las obras externas que llegan a una cifra cercana a los 4 mil millones de dólares.
Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Ese aumento de la deuda de corto plazo en el actual gobierno nos ha llevado a la situación que explicó Enrique Quintana en sus Coordenadas del 28 de agosto en estas páginas: “Entre enero de 2024 y junio de 2027, la petrolera debe pagar 34 por ciento de su deuda total, casi 38 mil millones de dólares”.
Dijo Rocío Nahle en la entrevista que Pemex ha aumentado la producción de petróleo en el presente gobierno, porque “una empresa es para que produzca, ¿o no?”.
Vuelvo a Enrique Quintana: La producción de petróleo crudo sin condensados alcanzó en 2018 un promedio diario de un millón 813 mil barriles diarios.
Secretaria, una empresa es para ganar dinero ¿no?
Y la empresa de la que Rocío Nahle es presidenta del Consejo de Administración (Pemex) ha perdido, en este sexenio, un billón 300 mil millones de pesos.
Esa es la cantidad de dinero que los mexicanos le hemos metido a Pemex en este sexenio, a fondo perdido, porque sigue perdiendo.
Ha perdido esa cantidad exorbitante de dinero durante la gestión de Nahle, periodo en el que todas las grandes petroleras del mundo han ganado dinero como pocas veces en su historia. Están en su mejor momento.
Sobre la refinería en Dos Bocas también es necesario hacer precisiones.
Dijo que el primer tren de operación (no los dos trenes, como se había dicho erróneamente) va a estar operando a plena capacidad antes de que termine el año. Es una afirmación, cuando menos, dudosa.
Dos Bocas no cuenta con suficiente suministro de gas. El gasoducto submarino que va a alimentar la refinería apenas acaba de iniciar, en julio, el tendido del ducto.
La planta de generación de electricidad no está terminada. Las plantas de hidrógeno van con retraso.
La coquizadora está retrasada y no existe infraestructura (ferrocarril) para sacar el coque cuando arranque la planta.
dólar el tipo de cambio).
Nahle dice que ganan dinero. Alguien se equivoca.
Dijo la aún secretaria de Energía que Pemex no tiene más deuda y que la que debe pagarse en 2023 y 2024 es la que dejaron los gobiernos anteriores.
A ver, el volumen es casi el mismo, lo que cambió es la composición de la deuda.
“Trabas
inversión e
lo que preocupa a IP
La senadora ofrece, de ganar en 2024, cumplir la ley y cambiar la estrategia de abrazos
EDUARDO ORTEGA
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes Díaz, manifestaron su preocupación por las “trabas a la inversión” privada y, sobre todo, por la extorsión y el cobro de piso que afecta a los empresarios, aseveró la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.
La senadora panista, quien se reunió por casi tres horas con más de 250 miembros del órgano empresarial, ofreció, de alcanzar la Presidencia, “cumplir la ley” para dar certidumbre a las inversiones y una estrategia de seguridad que no esté basada en abrazos, sino que se haga de manera inteligente, que se ponga en los zapatos de las víctimas y que se enfrente con “mano firme”.
Refirió que la iniciativa privada planteó la necesidad de un gobierno
Agrega que “en el mes de julio de 2023 se produjeron un millón 573 mil barriles diarios en promedio y en los primeros siete meses del año la cifra fue de un millón 595 mil barriles, lo que significa una caída de 12 por ciento en el lapso considerado” (2018-2023).
Con la seguridad con que Nahle dijo que “una empresa es para producir, ¿no?” –lo que ya vimos
que tenga el compromiso en materia regulatoria, es decir, que se convierta en facilitador y no que complique la llegada de nuevas inversiones.
Relató que los empresarios tienen “muchas quejas en materia de corrupción, de extorsión en ciertas áreas del gobierno, o de lentitud o de inoperancia”.
Le expresaron que otra traba a las inversiones es la relacionada con la falta de energía, la falta de agua y la falta de mano de obra, ya que, explicó, existen un millón 300 mil vacantes de empleo porque no existe mano de obra calificada.
“Hablaron, sobre todo, del sector energético y el cambio de reglas y, por otro lado, también se habla de los problemas regulatorios; también se habla de la poca presencia de México en el comercio exterior, donde tenía un liderazgo muy importante”.
“Pero quizá el tema mayor es lo que está pasando con la seguridad, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas; la Concanaco, que tienen un sector empresarial pequeñito, la extorsión y el cobro de piso está siendo un tema grave y delicado”, agregó.
El expresidente del CCE Claudio X. González relató que Xóchitl tuvo una “muy buena recepción, es alguien que entiende de empresas y empresarios. Nos habló de seguridad y el nearshoring, cómo sumar esfuerzos en lugar de polarizar y dividir, y tuvo muy buena recepción”.
Dijo que el cálculo inicial fue que costaría 8 mil 800 millones de dólares, pero sin contar impuestos y las obras externas.
Los 17 o 18 mil millones de dólares que calcula Hacienda va a costar la refinería, es sin las obras externas de ductos, electricidad, etcétera.
Esas obras, hasta donde sabemos, no son parte de la contabili-
Ebrard inicia una AC; por ahora sigue en Morena
El exaspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard formalizó la creación de su asociación civil El Camino de México.
Durante una reunión con legisladores y seguidores, el excanciller detalló que este será un movimiento nacional y no un partido político.
El objetivo de esta nueva alianza será reunir a todas las personas que le demostraron su apoyo en la encuesta realizada por Morena.
“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un
Sin suficiente gas, sin electricidad, sin hidrógeno, sin ferrocarril, no es posible que la refinería esté funcionando al 100 por ciento en diciembre.
Dijo más: ya está en operación y ya produjo gasolina primaria, diésel y querosina.
Es decir, todos los que afirman que aún no puede operar están errados, mal informados o por alguna insana razón tergiversan.
partido, aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita; ¿por qué formamos una asociación?, es la forma de organizarnos, un movimiento político es lo que somos”.
A su salida, Ebrard explicó que el 20 de septiembre se reunirán para fijar un calendario para recorrer el país. Declaró que los siguientes pasos a tomar serán decididos por todos los integrantes de la asociación. “Todas las decisiones que tomemos van a ser como movimiento; ya no son individuales, ya no es Marcelo Ebrard: ya es todo ese movimiento. ¿Por qué? Porque somos millones de personas”, aseguró.
Finalmente, al ser cuestionado sobre su permanencia en Morena, respondió que la decisión será colectiva y dependerá del propio partido.
“Presentamos una impugnación. La decisión que tomemos va a ser con todo el movimiento. Va a depender muchísimo de cómo responde Morena”, sentenció. Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 19 de Septiembre de 2023
Plan. Marcelo Ebrard, ayer, al presentar su asociación civil El Camino de México.
ACLARA, “NO ES PARTIDO”
eortega@elfinanciero.com.mx SE REÚNE CON MIEMBROS DEL CCE
Xóchitl:
a la
inseguridad”,
Gira. Xóchitl Gálvez estuvo en Zacatecas el pasado domingo.
ESPECIAL ESPECIAL
Julen Rementería, senador del PAN, aspira a ser el abanderado en Veracruz.
PARA LAS ELECCIONES DE 2024
Al menos 19 lugares en San Lázaro y 14 en el Senado tienen listos a sus suplentes
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los tiempos políticos se acercan y más de 30 diputados y senadores preparan su licencia y su salida del Congreso, en busca de las candidaturas para ocho gubernaturas y la Ciudad de México en 2024.
Por ello, al menos 19 curules en San Lázaro y 14 escaños en el Senado tienen listos ya a sus suplentes.
De cara a la publicación ayer de la convocatoria de Morena, son alrededor de 19 legisladores guindas en ambas cámaras que irían detrás de los gobiernos de Tabasco, Puebla,
Más de 30 legisladores pedirán licencia para ir por gubernaturas y CDMX
Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Morelos y la CDMX.
En la lista figuran los jefes de las bancadas morenistas en el Senado, Eduardo Ramírez, quien participará en el proceso interno para la designación del candidato en Chiapas, y en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, que hará lo propio en Puebla.
En la Cámara alta al menos 14 senadores han levantado la mano para buscar las candidaturas, y destaca el líder parlamentario del PAN, Julen
“NO ES TIEMPO DE ENCAPRICHARSE”
Delgado acepta que quiere ir por la CDMX, pero va a consultar a
Claudia
Si decide inscribirse, dejará la dirigencia del partido el próximo lunes, anticipó
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, se destapó y aceptó que desea y que está preparado, con la experiencia necesaria, para gobernar la Ciudad de México.
No obstante, aclaró que “aún valora” si se registrará o no en la convocatoria del partido, ya que reveló que primero “voy a consultar con la doctora Claudia Sheinbaum”.
En entrevista en Radio Fórmula con Manuel Feregrino dijo que “toda mi carrera la he hecho en la Ciudad de México, soy producto de los gobiernos de izquierda de la CDMX; toda mi vida he trabajado con temas relacionados con la ciudad”.
Afirmó que tiene la experiencia de haber sido secretario de Finanzas, secretario de Educación y en Seguridad Pública, al haberse desempeñado como director de Informática y Estadística de la Policía.
Aclaró que “mi decisión va a estar basada en qué nos conviene más para seguir ganando más espacios como lo hemos hecho; me ha tocado ganar 17 gubernaturas para el movimiento y creo que podemos seguir sumando todavía más”.
“Ahí está mi experiencia, vamos a ver lo que más convenga al movimiento. No es un tiempo como de encapricharse o tener un interés personal. Creo que lo que hay que poner por delante ahorita, más yo como dirigente, es el interés del movimiento. Lo que más convenga”.
Para ello explicó que va consultar “con nuestra dirigente, con la doctora Claudia Sheinbaum, por supuesto. Para mí su opinión cuenta mucho. No lo hemos platicado, aun-
Rementería, que va por Veracruz, y la vicecoordinadora panista, Kenia López, que competirá por la CDMX. Destacan las aspiraciones de la senadora morenista Martha Lucía Mícher –cercana de Marcelo Ebrard– al gobierno de Guanajuato; por el mismo estado, se enlistó también la senadora del PAN Alejandra Reynoso y la senadora morenista Antares Vázquez. Para buscar Yucatán figura el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín y la morenista Verónica Camino Farjat.
Para Tabasco, va el perredista Juan Manuel Fócil; también se anotó la senadora del PES Sasil de León Villard, por Chiapas; para Jalisco, en primera fila se encuentra el senador de MC, Clemente Castañeda; por Morelos van los morenistas Lucía Meza y Sergio Pérez, y Ángel García Yáñez, del PRI.
De la Cámara de Diputados se anotaron por la CDMX, el morenista Miguel Torruco Garza; el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, los diputados priistas Cynthia López
Castro y Xavier González Zirión, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano.
Para Puebla alzó la mano la diputada panista Genoveva Huerta Villegas; por Chiapas, Patricia Armendáriz, de Morena; Armando Melgar y Jorge Llaven, del PVEM; para Jalisco, los morenistas Cecilia Márquez y Antonio Pérez –padre del piloto Checo Pérez–, y la diputada PRI Laura Haro.
Destacan para Guanajuato Emmanuel Reyes, de Morena, otro de los principales seguidores de Marcelo Ebrard. Por Veracruz, figuran el diputado Sergio Gutiérrez, de Morena, y el priista José Francisco Yunes. Para Tabasco se apuntan Marcos Rosendo Medina y Manuel Rodríguez, de Morena.
Por Yucatán buscará la candidatura del PVEM la diputada y excantante del grupo Kabah, Federica Quijano Tapia, cuyo nombre real es Janine Patricia Quijano Tapia.
PARA CANDIDATOS A ESTADOS
Recorridos y encuestas, método de Morena
En una larga reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, Morena aún definía anoche los términos de la convocatoria para la selección de sus candidaturas para los ocho estados y la CDMX –que planeaban aprobar antes de la medianoche– en 2024.
En la convocatoria –explicó su líder, Mario Delgado– “publicaríamos los requisitos para la inscripción, qué se debía hacer y, básicamente, que el próximo lunes y martes sería la fecha para inscribirse”.
que ella sabe de mi interés”.
Subrayó que “respecto a si me interesa o no, tendré que definirlo esta semana. Lo que sí te puedo decir es que hay muchas tareas de organización en el partido y eso es lo que vamos a valorar”.
Aclaró que, debido a que la convocatoria de Morena saldría ayer y de que las fechas de registro de los aspirantes a la candidatura son los días lunes 25 y martes 26 de septiembre, dejaría la dirigencia del partido el lunes.
“Obviamente tendría que dejar de ser dirigente, no puedo ser juez y parte. Sí, eso está implícito: no puedo ser dirigente de Morena y participar para ser coordinador en alguna entidad”, explicó.
Señaló como sus posibles contrincantes a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana y la exalcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada y resaltó que “estoy en una posición privilegiada y al mismo tiempo de mucha responsabilidad, la de la conducción del movimiento”.
Al cierre de esta edición, fuentes del partido anticiparon que para los procesos en las entidades – Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Chiapas y la CDMX– se seguirá el mismo método que para la candidatura presidencial: encuestas, recorridos y el nombramiento de coordinadores estatales de la ‘4T’.
Con la publicación de la convocatoria, se espera ya desde esta semana la lluvia de renuncias y licencias de funcionarios del gabinete federal, de senadores y de diputados federales y locales. Víctor Chávez
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 19 de Septiembre de 2023
Ignacio Mier, diputado de Morena, va por la candidatura al gobierno de Puebla.
Kenia López Rabadán, senadora del PAN, buscará contender por la CDMX.
Cynthia López, diputada del PRI, contenderá por la candidatura de CDMX.
Salomón Chertorivski, diputado de MC, va por la candidatura para el GCDMX.
Destape. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, ayer.
LUCÍA FLORES LUCÍA FLORES ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 19 de Septiembre de 2023