UNESCO RECONOCEN A JERICÓ COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
ESCENARIO 7A
COLOMBIA
LEGADO DE BOTERO DEJA
UNA HUELLA IMBORRABLE
ESCENARIO 7A
CONGRESO ‘CREAN’ NUEVO PUENTE POR DÍA



UNESCO RECONOCEN A JERICÓ COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
ESCENARIO 7A
COLOMBIA
LEGADO DE BOTERO DEJA
UNA HUELLA IMBORRABLE
ESCENARIO 7A
CONGRESO ‘CREAN’ NUEVO PUENTE POR DÍA
SECRETARÍA DE AGRICULTURA ASEGURA QUE SE ENTREGARON TODOS
Tras una revisión de todos los contratos de comodato firmados por los actuales ayuntamientos y el gobierno del estado se conoce que se entregaron 587 máquinas, cuando el programa incluía 641
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
POLICÍA VIAL GRÚAS LLEVAN A CORRALONES A 74 VEHÍCULOS DIARIAMENTE
● INFRACTORES. Entre autos y motocicletas, en Jalisco se remiten un total de 74 vehículos en promedio cada día, cifra obtenida a través de transparencia de la Secretaría de Seguridad del Estado, que alberga a la Comisaría de la Policía Vial.
ZMG 3A
La segunda etapa del programa A Toda Máquina repartió menos máquinas entre los ayuntamientos, sin que eso haya significado una reducción en el pago. Si se comparan las máquinas que integran los 121 módulos entregados a igual número de ayuntamientos con las que implica el arrendamiento por el que se pagan 3 mil 634 millones de pesos, hacen falta 54. NTR Guadalajara revisó todos los contratos de comodato firmados por las actuales administraciones municipales y el gobierno del estado y en total se entregaron a los municipios 587 máquinas, mientras que el contrato con la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV Sofom, firmado el 13 de febrero de 2019, incluía 641.
LUZ DE ESPERANZA
PEGAN CÉLULAS DE BÚSQUEDA EN PALACIO DE GOBIERNO
● CENTRO HISTÓRICO. Familiares de personas desaparecidas en coordinación con el colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo ayer la pega de cédulas de búsqueda de personas no localizadas, ahora en las inmediaciones del palacio de gobierno.
ZMG 2A
CLÁSICO FEMENIL ROJIBLANCAS TAMBIÉN SUCUMBEN CON LAS ÁGUILAS
● JORNADA 11. Un día después de que Chivas varonil cayera ante América, el equipo femenil también perdió el Clásico Nacional al ser remontado 2-1 por las Águilas, que cerraron fuerte el partido para frenar el invicto de las rojiblancas en el Apertura 2023.
PASIÓN 8A
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
AYUNTAMIENTOS son los beneficiados por el programa del gobierno del estado
Los municipios recibieron 66 pipas, 169 camiones de volteo, 101 motoconformadoras, 129 retroexcavadoras, 71 excavadoras, 38 vibrocompactadores y 13 tractores. De esta forma y según las máquinas que la empresa debía entregar, hace falta una pipa, 14 camiones de volteo, tres motoconformadoras, 15 retroexcavadoras, ocho excavadoras, cinco vibrocompactadores y ocho tractores. En una solicitud vía transparencia sobre la ubicación de los equipos faltantes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural respondió que todos los
FEMINICIDIOS
ASESINAN A DOS MUJERES EN MENOS DE 12 HORAS
ZMG 6A
ZAPOPAN
● Roban cuatro armas largas de una camioneta estacionada 6A
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA L
a Secretaría de Educación
Jalisco (SEJ), a través del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide), confirmó el registro de 145 casos de violencia entre iguales en el ámbito escolar en escuelas de educación básica.
pierden por huelga de sindicato EL FINANCIERO
En 2018 se registraron 86 casos; en 2019 fueron 32; en 2020, 17; en 2021, también 17; en 2022 se disparó a 153, y hasta el 31 de agosto 2023 sumaron 145 casos, por lo que se proyecta que este año se rompa la marca del año pasado.
El registro también señaló que, de 2018 a 2022, Guadalajara, Zapo-
pan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto concentran 82 por ciento de los casos de violencia a nivel estatal.
Aunque los datos registran los casos denunciados por bullying en educación básica, la violencia escolar se extiende hasta el nivel de educación media superior.
Tal fue el caso registrado apenas el 14 de septiembre, cuando una estudiante del módulo regional de Educación Media Superior en Poncitlán fue agredida en las inmediaciones de una unidad deportiva.
ZMG 3A
equipos se entregaron a los municipios. En el texto, el director de Infraestructura Rural, Jesús Guerrero Zúñiga, respondió que “se entregaron todas las máquinas en comodato, a todos los municipios beneficiarios del programa Módulos de Maquinaria a Municipios, por lo tanto es cero las máquinas que no fueron entregadas a los municipios”.
En la página web de la Sader se pueden hallar algunos contratos adicionales, pero solo amparan tres máquinas prestadas a tres municipios y solo por poco más de dos meses, así como 10 equipos entregados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, únicamente por este año.
ZMG 2A
● INVITACIÓN. En el evento mensual de TRUST Protección Animal GDL, rescatistas de mascotas domésticas en situación de calle afirmaron una baja en el número de adopciones responsables. Las jornadas se llevan a cabo en la Vía RecreActiva desde hace aproximadamente ocho años. Aceptaron que una vez que la campaña se reanudó tras la pandemia han notado que las adopciones de perros y gatos disminuyeron. Nancy Ángel ZMG 2A
Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, quien ahora es conocido en Estados Unidos como el preso 72884-748, enfrentará en las próximas horas su primera audiencia ante una Corte del Distrito Norte en Chicago, Illinois. El capo, conocido como El Ratón, enfrenta cargos asociados a las actividades relacionadas con el tráfico de drogas, incluido fentanilo, a Estados Unidos. Su nombre ya aparece en los registros electrónicos del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos con el número 72884-748. Guzmán López, de 33 años de edad, fue extraditado a Estados Unidos el viernes pasado mediante un sorpresivo operativo que encabezaron las autoridades de México y el vecino país del norte. Hasta ese día El Ratón estaba preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, mejor conocido como El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Se trata del mismo lugar de donde su padre se fugó una ocasión en la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, fue la Interpol la que trasladó a Ovidio Guzmán a EUA.
EL FINANCIERO
● MODIFICACIONES. La parte de ingresos del paquete fiscal de 2024 podría votarse en los mismos términos que lo propuso el Ejecutivo, con la salvedad de la retención propuesta a los ahorros, la cual podría revisarse, adelantó Hacienda.
EL FINANCIERO
FMI
● TEMOR. La añeja sugerencia del FMI para que México integre un consejo fiscal independiente es más urgente ahora, cuando el Ejecutivo está proponiendo en el Paquete Económico 2024 los mayores déficits fiscales de décadas. EL FINANCIERO
Antes de la pandemia en cada evento se daban en adopción unos cinco o seis perritos y; por ejemplo, hoy solo tuvimos una adopción de cuatro o cinco perritos”
IRMA BASÁÑEZ
DIRECTORA DE TRUST PROTECCIÓN ANIMAL GDL
MILLONARIO. Por los equipos rentados para A Toda Máquina se pagarán 3 mil 634 millones de pesos (mdp) a lo largo del sexenio.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Rescatistas de mascotas domésticas en situación de calle señalaron que hay una baja en el número de adopciones responsables durante un evento de la asociación civil TRUST Protección
Animal GDL en la Vía RecreActiva.
La rescatista y directora de TRUST
Protección Animal GDL, Irma Basáñez, apuntó que la disminución se ha notado tras la reanudación de las jornadas de adopciones, anteriormente detenidas por la pandemia de Covid-19.
“Antes de la pandemia en cada evento se daban en adopción unos cinco o seis perritos y; por ejemplo, hoy solo tuvimos una adopción de cuatro o cinco perritos”, señaló la rescatista, quien recordó que las jornadas de adopción responsable se llevan a cabo desde hace aproximadamente ocho años.
Basáñez añadió que la baja presencia de personas en la Vía RecreActiva también ha influido en la disminución de las adopciones:
“Bajamos a una adopción, pero también la Vía RecreActiva está sola, antes teníamos más gente y más adopciones”.
Actualmente, abundó, por cada aproximadamente 30 mascotas rescatadas, sólo una es adoptada.
TRUST Protección Animal GDL realizó ayer una jornada de adopción en la Vía, en las inmediaciones del Parque Metropolitano. La actividad se desarrolló con el lema “Adopta, no compres” para promover la adopción responsable de población canina y felina, e incluyó una charla sobre responsabilidad al adoptar, un entrenamiento canino y alberca para perros.
“Estamos una vez al mes en conjunto con Vía RecreActiva para levantar los eventos y que la gente pueda darse cuenta que aquí estamos siempre para adopciones”, señaló.
La rescatista añadió que las adopciones se encuentran abiertas todo el año y únicamente se requiere seguir un protocolo de responsabilidad. En su aplicación la asociación evalúa el lugar donde vivirá la mascota para conocer si es apto y se signa un contrato de adopción.
“Es un contrato moral donde la gente se compromete a reglas como no subirlo en las azoteas, no tenerlo amarrado y tener un buen espacio con su camita y platito con comida y agua”.
Las mascotas que la asociación civil rescata son evaluadas por una persona veterinaria, esterilizadas, desparasitadas y vacunadas, y posteriormente son puestas en adopción.
A TODA MÁQUINA
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
En la segunda etapa de A Toda Máquina (ATM), programa de arrendamiento de maquinaria pesada del gobierno del estado, se repartieron 54 máquinas menos entre los gobiernos municipales beneficiados, según los datos de los documentos que respaldan la entrega de módulos a los ayuntamientos.
Según el contrato con la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV Sofom, firmado el 13 de febrero de 2019, el gobierno del estado recibió mil 37 equipos diferentes para ATM, pero no todo es maquinaria: 350 son computadoras de escritorio y 20 son laptop. Además, se incluyeron 20 camionetas pick-up, cuatro dragas y dos tractocamiones.
Lo restante del equipo son 641 máquinas, pero en la última etapa del programa sólo se distribuyeron 587 entre los Municipios, según los documentos de entrega de equipos firmados por los 121 ayuntamientos beneficiados y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los Municipios recibieron 169 camiones de volteo, 129 retroexcavadoras, 101 motoconformadoras, 71 excavadoras, 66 pipas, 38 vibrocompactadores y 13 tractores.
DE AGRICULTURA DESCONOCE FALTANTEEL EQUIPO QUE FALTA 15
RETROEXCAVADORAS 14
CAMIONES de volteo 8 EXCAVADORAS 8
TRACTORES 3
MOTOCONFORMADORAS 5
■ Al preguntarle sobre la ubicación y uso de las máquinas de ATM que no fueron entregadas a los ayuntamientos, la Sader respondió que todas fueron entregadas. Ante una solicitud de información de NTR sobre la ubicación de las máquinas que no fueron otorgadas a los ayuntamientos, el director de Infraestructura Rural de la secretaría, Jesús Guerrero Zúñiga, respondió que “se entregaron todas las máquinas en comodato a todos los Municipios beneficiarios del programa Módulos de Maquinaria a Municipios, por lo tanto es cero las
Si se compara el equipo recibido por los Municipios con el que cubre el contrato de arrendamiento de maquinaria firmado con Operadora de Servicios Mega, por el que se pagarán a lo largo del sexenio 3 mil 634 millones de pesos (mdp), faltarían 15 retroexcavadoras, 14 camiones de volteo, ocho tractores, ocho excavadoras, cinco vibrocompactadores, tres motoconformadoras y una pipa.
Los módulos de maquinaria entregados a las actuales administraciones están respaldados en contratos que se firmaron entre el 7 y el 29 de octubre de 2021, es decir, unos días después de que comenzaron las actuales administraciones y correspondientes a la segunda etapa de ATM.
La cantidad de máquinas entre -
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
EDGAR FLORES GUADALAJARA
F amiliares de personas desaparecidas en coordinación con el colectivo Luz de Esperanza llevaron a cabo la mañana de este domingo una nueva pega de cédulas de búsqueda en las inmediaciones del palacio de gobierno, en el Centro de Guadalajara.
Por la ceremonia del Grito de Independencia el recinto del Ejecutivo Estatal fue rodeado con vallas metálicas, mismas que fueron aprovechadas por los familiares de desaparecidos para colocar fichas. Otras más se pegaron en los bolardos ubicados en la Plaza de Armas.
QUE NO
LAS QUITEN
● El vocero de Luz de Esperanza espera que en esta ocasión las fichas de búsqueda se mantengan en el mobiliario de palacio de gobierno, pues en anteriores veces han sido retiradas
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que el objetivo de la actividad es que la autoridad que “sigue sin hacer su trabajo” para encontrar a las personas desaparecidas se sensibilice.
Debido a que en anteriores ocasiones las fichas de búsqueda colocadas en la Plaza de Armas y otros puntos de la ciudad han sido retiradas, el vocero espera que en esta vez se mantengan en el mobiliario urbano. Las cédulas han sido pintadas o quitadas por trabajadores de los que se desconoce su procedencia.
A mediados de mayo, cuando Luz de Esperanza realizó otro pegado de cédulas en los alrededores de palacio
máquinas que no fueron entregadas a los Municipios”; sin embargo, la misma dependencia reconoce en su información pública que hay máquinas a las que se les ha dado otro uso, como obras de la Segia. La información publicada por la Sader tampoco permite aclarar dónde se encuentran las máquinas que no fueron entregadas a los ayuntamientos. De hecho, sólo señala que se integraron “módulos de maquinaria verde” sin precisar cuántas unidades son o dónde se han utilizado. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara
gadas por ayuntamiento va desde un par de unidades hasta nueve, y entre los que tienen menos está Pihuamo, al que se le repartió sólo una retroexcavadora y un tractor, y San Martín de Bolaños, con una pipa y una retroexcavadora.
En contraste, los Municipios con más maquinaria entregada son Chapala, con nueve unidades: tres pipas, tres camiones de volteo y tres retroexcavadoras, así como Encarnación de Díaz, La Barca, Tala, Zapotlanejo y San Juan de los Lagos, con ocho cada uno.
Los anteriores datos corresponden a información publicada en la página web de la Sader y a solicitudes de información hechas a los 125 ayuntamientos sobre los equipos recibidos. Al cruzar los datos, no en todos los
casos coinciden con lo informado por la dependencia estatal.
Por ejemplo, en el caso de Villa Purificación la Sader reportó que le entregó una motoconformadora, una retroexcavadora y un camión de volteo, mientras que el Municipio negó a este diario entregar información con el argumento de “que no se ha celebrado un convenio, acuerdo o cualquier documento firmado por el gobierno del estado con el Municipio”.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, según datos de Sader, recibió un módulo de siete máquinas con una pipa, tres camiones de volteo, una motoconformadora y dos excavadoras, una de las cuales incluso fue denunciada como robada; sin embargo, ante la petición de información el Municipio respondió que se realizó una búsqueda en los archivos y “no se localizó información relacionada” con el programa.
OTROS CONTRATOS
De lo que sí dan cuenta los datos transparentados es de otros contratos de la Sader relacionados con ATM.
Por ejemplo, aparece uno que señala que prestó una motoconformadora adicional al Ayuntamiento de Degollado entre el 28 de marzo y el 1 de mayo de este año; un tractor al Municipio de Hostotipaquillo entre el 28 de marzo de 2021 y el 9 de mayo de ese año, y un tractor más a Tecalitlán entre el 28 de marzo de este año y el 15 de mayo.
Otras tres dragas, tres pipas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras fueron prestadas a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) a lo largo del presente año, y dos camiones de volteo y una retroexcavadora a la Unión de Mineros.
VIBROCOMPACTADORES 1 PIPA EL QUE SÍ SE ENTREGÓ 169 CAMIONES de volteo 129 RETROEXCAVADORAS 101 MOTOCONFORMADORAS 71 EXCAVADORAS 66 PIPAS 38
VIBROCOMPACTADORES 13
TRACTORES
CERCO. Las cédulas fueron colocadas en las vallas metálicas que rodean al palacio.
de gobierno, Flores González señaló que la acción se había convertido en una resistencia, pues los papeles con imágenes y datos de desaparecidos siempre son retirados.
“Vamos a hacer pega de cédulas. Siempre las quitan, pero es parte de la
resistencia que estamos teniendo en contra del gobierno. Para nosotros, el hecho de venir a palacio de gobierno, aparte de ser súper visto por los miles de turistas que vienen los fines de semana, es un tema de resistencia”, dijo el 14 de mayo a NTR.
La información de la segunda etapa de la estrategia estatal da cuenta de que sólo se repartieron 587 de 641TIEMPO. TRUST Protección Animal GDL realiza jornadas de adopción desde hace ocho años.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Mañana se realizará el macrosimulacro del 19 de septiembre, el cual tendrá una hipótesis de un sismo magnitud 7.2 a 15 kilómetros de profundidad al noroeste del municipio de Chapala. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), iniciará a las 11 horas.
La suposición del evento señala que el temblor será percibido ampliamente en la región Centro del estado.
Protección Civil de Jalisco invitó a toda la población a participar en el ejercicio, evacuar el inmueble donde se encuentren, ya sea su hogar o lugar de trabajo, e identificar un sitio seguro en el cual puedan esperar a que pase el peligro por el temblor.
Las personas que deseen participar en el ejercicio pueden registrar su inmueble en la página: https://uepcbj.com/macrosimulacro/index.html.
● EN LA CIUDAD. Debido a la lluvia que se presentó durante la madrugada de ayer, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que prestó atenciones en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Según la corporación, en diferentes cruces se apoyó con el retiro de basura de alcantarillas y bocas de tormenta. Redacción
De continuar la tendencia mostrada en el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco, este año podría cerrar con un récord
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
A LA POBLACIÓN. La UEPCBJ invita al macrosimulacro de este 19 de septiembre.
POR OBRAS
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Apartir de este lunes ocho rutas de transporte público modificarán su derrotero derivado de obras de infraestructura vial.
Los trabajos implicarán cierres en el tramo de la avenida Río Nilo en su cruce con avenida Malecón, en la colonia Villas de Oriente, en Tonalá.
Según el gobierno del estado, las rutas T04A-02 y T04A-1 Misión de los Viñedos pasarán de circular por la avenida Río Nilo a desviarse por avenida Patria. En sentido contrario transitarán por Patria para incorporarse a Río Nilo y continuar con su derrotero habitual.
Asimismo, las rutas C105 y C106 circularán por Río Nilo para incorporarse a Patria, luego tomarán Santa Rosalía, seguirán por avenida Malecón y continuarán su ruta normal. En sentido inverso transitarán por Malecón y se desviarán por Santa Rosalía, seguirán por Patria y se incorporarán a Río Nilo.
Las rutas C29 V2 y MP-A02 Peribús circularán por la calle Josefina Rojas, se desviarán a Patria, tomarán Santa Rosalía y seguirán por Malecón. En su regreso circularán por avenida Malecón, se desviarán por Santa Rosalía y se incorporarán a Patria.
En cuanto a la C71 y C17, solamente modificarán su recorrido al circular por la avenida Santa Rosalía.
Las rutas cambiarán su derrotero hasta concluirse la obra vial.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre autos y motocicletas, en Jalisco se remiten 74 vehículos cada día, en promedio, a corralones por no respetar la ley de movilidad. De acuerdo con una respuesta a una solicitud de transparencia a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la cual alberga a la Comisaría de la Policía Vial, del 6 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de este año 128 mil 747 vehículos ingresaron a espacios de resguardo oficiales por infringir la ley de movilidad y transporte.
Del total, 83 mil 700 son autos particulares y el resto, motocicletas.
A fin de facilitar la liberación de autos enviados al corralón, recientemente el gobierno del estado lanzó una plataforma digital denominada Depósito Vehicular en Línea, en la que con el número de placa y los últimos dígitos de serie del auto sancionado se puede saber en tiempo real dónde se encuentra, cuánto se debe y qué papeles hay que presentar para liberarlo.
Através del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) reconoce el registro de 145 casos de violencia entre iguales en el ámbito escolar en planteles de educación básica.
La misma información señala que en 2018 se registraron 86 casos; en 2019, 32; en 2020, 17; en 2021, la misma cifra, y para 2022 un importante aumento, pues hubo 153. La cifra de este año es hasta el 31 de agosto, por lo que podría igualarse el registro del año pasado o superarse.
Con el numero 2023, ya se pasó la meta que se planteó en el Mide para los casos sobre violencia escolar. Según la plataforma, este año sólo se debían registrar 120 y la tendencia debía descender, pero eso no ocurrió; de hecho, el Mide establece que es deseable que los asuntos de este tipo disminuyan.
El registro también señala que, de 2018 a 2022, Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto concentraron el 82 por ciento de los casos de violencia de este tipo a nivel estatal. Si se desglosan, 82 ocurrieron en la Perla Tapatía, 76 en la Ex Villa Maicera, 31 en
Tlajomulco, 35 en Zapotlanejo, 29 en la Villa Alfarera, 25 en la Cuna Alfarera y siete en El Salto.
La SEJ reconoce en el sistema de monitoreo que debe fortalecer las capacidades institucionales e incrementar la efectividad para identificar y atender las violencias y prioritariamente a las víctimas y personas que integran grupos en situación de vulnerabilidad en el ámbito escolar.
A finales de marzo de 2023, la directora de Programas Estratégicos de la SEJ, Nadia Soto Chávez, aceptó que el bullying se había agudizado al finalizar la pandemia.
un video en el que una estudiante del Módulo Poncitlán de la Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (Eremso) fue agredida por tres jóvenes en las inmediaciones de una unidad deportiva.
Tras el ataque, la Universidad de Guadalajara (UdeG) mencionó que la víctima recibe atención médica y psicológica, y suspendió de manera inmediata a dos de las agresoras que estudiaban en el Eremso. No podrán acudir a ninguna instalación universitaria hasta que concluya la revisión del caso.
Pero a pesar de las bondades que presume la plataforma, automovilistas consultados por NTR denunciaron que los actos de abuso continúan a la hora de que vehículos sancionados son subidos a grúas por parte de la Policía Vial.
MÁS. Con 153, el año pasado tiene el récord de casos de violencia entre iguales en el ámbito escolar en planteles de educación básica..
VIOLENCIA,
La violencia escolar no es exclusiva de la educación básica. El 14 de septiembre en redes sociales se viralizó
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con el objetivo de fomentar la participación de las infancias en la toma de decisiones, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco llevó a cabo ayer el Demo Fest en la Vía RecreActiva de Zapopan.
Fue a través de la Brigada de Promoción de la Participación Ciudadana del IEPC que se realizaron varias actividades didácticas a la altura del Parque Metropolitano.
“El involucramiento de las infancias es para que conozcan no solamente lo que hace el instituto, sino que también puedan incidir en los asuntos de su comunidad, de sus colonias y más adelante de sus Municipios y su estado”, señaló el director de Participación Ciudadana del IEPC, Carlos Manuel Chávez Verdín. El evento se realizó debido a diver-
EX VILLA MAICERA. Las actividades se desarrollaron en las inmediaciones del Parque Metropolitano.
La institución puntualizó que el asunto fue turnado al Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS) y a la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del Consejo General Universitario, donde se determinarán las sanciones correspondientes.
“Se llevaron mi auto un sábado en la madrugada, hace como mes y medio. Lo que hacen es que te piden dinero y hay complicidad con los agentes viales. Pasean los autos y dan varias vueltas para que veas que lo tienen ellos ya arriba de la grúa. A mí me dijeron que nos veíamos unas cuadras arriba, a un costado del Parque Rojo, y ahí me pidieron mil 500 pesos para bajar el auto; si no se los das te amenazan con lo engorroso que es ir por el carro al corralón. No me dieron ni folio ni recibo de la grúa”, compartió Ricardo Ventura, a quien le levantaron su coche en la zona de Federalismo y Pedro Moreno. Otras de las presuntas irregularidades denunciadas tienen que ver con el Depósito Vehicular 8, en Huentitán, donde NTR recogió testimonios de cobros de hasta 7 mil pesos para no ingresar autos sancionados al corralón. Los culpables serían tanto gruyeros como agentes de la Policía Vial.
700
SON AUTOS particulares; el resto, motocicletas.
128 MIL
747
VEHÍCULOS ingresaron a espacios de resguardo oficiales entre el 6 de diciembre de 2018 y el 31 de agosto de este año
sas conmemoraciones: 30 de agosto, Día Estatal de la Participación Ciudadana; 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia, y 20 de septiembre, aniversario del IEPC.
Los menores que participaron en las actividades estuvieron acompañados de padres y madres, quienes destacaron su importancia.
“Es importante que sepan sobre la participación, yo en lo particular trato de involucrarla en la colonia, entonces ella ya trae la iniciativa”,
mencionó Karina López, madre de una menor. En ello coincidió Ulises Barajas, quien es padre de familia: “Es importante que inicien desde pequeños porque históricamente es en la edad adulta cuando empezábamos a participar en el proceso electoral”. De acuerdo con el IEPC, la próxima acción de su Brigada de Promoción de Participación Ciudadana se realizará en la Vía RecreActiva de Guadalajara, entre el Parque Revolución y Paseo Alcalde, de las 10 a las 13 horas.
CASTIGO. Los vehículos fueron enviados a corralones por infringir la ley de movilidad, según la SSE.
juancanu@hotmail.com
Los narcotraficantes y líderes del crimen organizado se van convirtiendo paulatinamente en los nuevos señores feudales de México. Son ellos los amos de grandes extensiones del territorio nacional y de quienes ahí habitan. Disponen de la vida de las personas a las que, por la vía de los hechos, convierten en sus vasallos.
Son ellos quienes deciden quién vive y quién muere, aplican suplicios, cobran impuestos, controlan el territorio y los caminos. Cuentan con sus propias guardias, roban propiedades, realizan levas, violan mujeres y hacen grandes, grandes negocios.
Viven en palacetes a los que muy pocos tienen acceso y envían a sus ejércitos a luchar contra los otros feudos para extender sus territorios y ampliar sus riquezas.
En estos días de patrioterismo exaltado vale la pena recordar que durante la época virreinal los encomenderos explotaban a los indígenas y a los esclavos, quienes laboraban en condiciones infrahumanas en el campo y en las minas.
Una de las grandes banderas del movimiento insurgente fue la lucha contra la esclavitud.
Miguel Hidalgo la abolió en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, pero en 2023 hay personas que viven en condiciones de esclavitud.
Jóvenes son obligados por narcotraficantes a servirles, bajo amenaza de muerte. Migrantes son secuestrados para convertirlos en sicarios. Campesinos son obligados a cultivar drogas o a pagarles tributo. Las redes de trata de mujeres se expanden, controladas por los nuevos señores. Quienes pretenden escapar son desaparecidos, asesinados.
Durante el porfiriato se consolidó el sistema de haciendas. Los hacendados disponían de la vida de las personas en su territorio. Ejercían el derecho de pernada, explotaban a los campesinos. Establecieron las tiendas de raya mediante las cuales, a partir de deudas impagables, convertían en súbditos a los pobladores, como hacen ahora los narcos con los adictos y las deudas que no pueden pagar.
Los hacendados eran implacables con quienes se sublevaban, pero tenían al mismo tiempo gestos paternales con quienes les guardaban fidelidad. Eran padrinos de muchos niños.
Sabían premiar la sumisión y la fidelidad.
Igual que los narcos que lo mismo descuartizan a personas vivas que reparten despensas a los pobres y en Navidad regalan juguetes a los niños. Son incluso más eficientes que el Estado para gestionar obras públicas en las zonas donde se les guarda vasallaje.
En el porfiriato, los hacendados y dueños de las industrias contaban con sus guardias blancas, ejércitos privados con los que no sólo eliminaban a los opositores, sino que controlaban los delitos comunes en sus territorios.
Como ahora hacen en algunas zonas los líderes de la delincuencia organizada que resultan mucho más eficientes que la policía para prevenir y castigar los delitos que no están bajo su control.
La Revolución mexicana quiso poner fin a los abusos de terratenientes y estableció las bases de un Estado que pretendía promover la libertad y garantizar los derechos sociales.
Mucho avanzamos, pero en la época priista también proliferaron los cacicazgos ligados el poder político.
Los viejos cacique controlaban en su territorio buena parte de la vida cotidiana, aunque algo acotados por el central poder superior.
Ahora los nuevos señores, como muchos les llaman con admiración y respeto, controlan con mayor violencia amplias zonas del país ante la indiferencia de las autoridades gubernamentales que, si no están aliadas con ellos, prefieren mirar hacia otra parte.
Los nuevos señores feudales controlan desde el tránsito en algunas carreteras y puertos hasta la venta al menudeo de drogas. Lo mismo cobran impuestos a una pequeña papelería urbana o a la señora que vende elotes en la banqueta, que deciden quién y cuándo corta los limones en las huertas de Michoacán y cobran tributo por cada kilo de producto.
En las fiestas patrias vendría bien mirar la pérdida de soberanía y libertad que día a día generan los nuevos señores feudales, mientras comemos pozole y gritamos “¡Viva México!”.
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
En 2020 el ex coordinador general estratégico de Seguridad Macedonio Tamez públicamente ignoró la crisis forense en Jalisco. Ante la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que abordaba la situación del hallazgo de las cajas de refrigeración de los tráileres con cuerpos de personas fallecidas sin identificar, mostró su arrogancia e insensibilidad al responder que estaban “trabajando mucho como para ponernos a leer los documentos de medio kilo”.
Este septiembre se cumplen cinco años de la escalofriante noticia de los llamados tráileres de la muerte que circulaban por la ciudad de Guadalajara. Las imágenes de los cuerpos en las bolsas, amontonados en cámaras frigoríficas, generaron indignación a nivel internacional, demostrando la incapacidad de las autoridades para enfrentar la complejidad de violencia que ha prevalecido en los últimos años en Jalisco.
Desde entonces la urgencia de erradicar la crisis de inseguridad se ha intensificado, misma que también ha contribuido a agravar los desafíos en materia forense. Sin embargo, tal como lo hizo Macedonio Tamez en 2020, también de forma constante el gobernador de Jalisco ha negado la existencia de la crisis forense.
No será algo inesperado señalar que la realidad nos demuestra todo lo contrario. De las 444 personas fallecidas que se encontraban en los tráileres, reconocidas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), hasta la fecha únicamente han sido identificadas y restituidas a sus familiares 64, es decir, solamente 14 por ciento de la totalidad
de los cuerpos. Tampoco se han logrado avances considerables en los procesos penales. El caso parece abandonado por la actual administración y se mantiene en total impunidad.
Para colocar un ejemplo más reciente, sólo de diciembre de 2018 a julio de 2023, de acuerdo con el Registro Estatal de Fosas, se han localizado 141 sitios de inhumación clandestina, con un total de mil 659 víctimas, de las cuales se han identificado 821 personas, evidenciando que más de 50 por ciento de las personas exhumadas en fosas no han logrado ser identificadas. Sin embargo, desde el inicio de este sexenio ha predominado la narrativa de que estas víctimas halladas en fosas son heredadas del gobierno pasado.
A cinco años de estos hechos tan lacerantes, la necesidad de volver a analizar la situación forense en todo el territorio estatal ha incitado a realizar el diagnóstico Regiones en el Abandono. Situación forense de las delegaciones del IJCF, elaborado por el colectivo Por Amor a Ellxs y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), mismo que será presentado este jueves 21 de septiembre. El diagnóstico analiza la situación de las delegaciones regionales del IJCF, busca posicionar la relevancia de los trabajos forenses a nivel regional
y abonar a la construcción de políticas públicas claras, integrales y descentralizadas para la identificación de personas.
La persistencia de negar la situación ha contribuido a agudizar aún más la problemática cuyas causas van más allá de los gobiernos. Y no es sólo no reconocer la situación, sino también de manera rotunda no asumir la responsabilidad por la misma, lo que pudimos observar años atrás a partir de la negativa de realizar disculpas públicas por lo ocurrido. El miedo de que los tráileres de la muerte pudieran regresar en cualquier momento, o que sucediera otra emergencia de esta naturaleza, permanece. La resistencia a reconocer la crisis y que las autoridades están rebasadas para atenderla, no han permitido garantizar con certeza que los hechos no vuelvan a suceder.
Cinco años después seguimos atestiguando situaciones en materia forense que carecen de humanidad y atentan contra la dignidad de las personas. Incesantemente se han difundido casos sobre las entregas de cuerpos realizadas hasta años después de su llegada al Semefo.
Si bien se han generado esfuerzos institucionales para responder a los desafíos en la materia, entre ellos el Centro de Identificación Humana, la crisis forense no ha disminuido, al contrario, ha mostrado sus nuevas aristas y retos.
La saturación y el rezago de las instituciones forenses sí existen y han sido notorias. Cuesta entender las razones de negarlo con tanto afán, cuando para miles de personas en Jalisco su única esperanza de que su familiar algún día regrese a casa es su expedita identificación y digna restitución.
qp@ntrguadalajara.com
En una revisión a los contratos firmados por los ayuntamientos y el gobierno del estado sobre las máquinas que recibieron del programa de arrendamiento A Toda Máquina, resulta que no coincide con el número de equipos que debían recibirse por parte de la empresa Operadora de Servicios Mega, pues faltan 54. Contra el universo de máquinas que ampara el contrato, el faltante podría parecer menor, pero hablamos que faltan una pipa, 14 camiones de volteo, tres motoconformadoras, 15 retroexcavadoras, ocho excavadoras, cinco vibrocompactadores y ocho tractores.
Es decir, se trata de vehículos que les cuestan a los jaliscienses todos los días porque se firmó un contrato de arrendamiento por el que se pagan 3 mil 634 millones de pesos. Además, le preguntamos a la Sader dónde estaban los equipos que no se entregaron a los municipios y respondió que todos se distribuyeron, así que las cuentas, la verdad, es que no salen. La aritmética no falla.
Estos son meses de encuestas, de estudios de opinión pública y hasta de sondeos, que no son lo mismo, para conocer intenciones de votación de los ciudadanos en Jalisco y tejer las estrategias de las campañas. Partidos políticos, militantes que ya se sienten candidatos, funcionarios públicos, empresas precavidas y consultoras hurgan entre la población para tratar de identificar, en un escenario bastante movido por quiénes, hasta ahora, pretenden votar por la Presidencia del país, la gubernatura, alcaldías, diputaciones y senadurías. La demoscopia, presente.
Aunque con falta de tino en muchas ocasiones, las encuestas sirven de base para las decisiones políticas en la entidad y el resto del país. Eso sí, se requiere tomar el pulso de los posibles votantes no solamente una vez, sino mínimo tres veces: en las precampañas, durante las campañas y días antes de los comicios. Los costos van de 150 mil pesos, las más baratonas, hasta las que rebasan el medio millón. No son lo mismo las telefónicas que casa por casa: las a modo que las éticas; las hechizas y las con metodología científica. En la intención del voto, ¿subimos o no subimos?, preguntaría Descartes.
Recordatorio para combatir el alzhéimer electoral: las elecciones serán el 2 de junio de 2024. Están en disputa, solo en los comicios locales: la gubernatura, 38 diputaciones locales, 125 presidencias municipales, 125 sindicaturas y mil 231 regidurías. En total, en la entidad estarán juego mil 520 puestos de elección popular.
Apología reciente de desapariciones y de la violencia causada por criminales, pero achacada a medios por informar (Alfaro dixit) sin reconocer la ineficiencia de los operativos policiales preventivos: 1) Tlaquepaque: agreden a balazos en pleno Centro del municipio a tres mujeres y un varón; una de las agredidas muere; 2) Tala: aparece el cuerpo calcinado de una mujer en la cajuela de un vehículo incendiado; 3) Teocaltiche, municipio “blindado”: un grupo armado ingresa a un bar y asesina a seis de los asistentes; 4) Colotlán: dos hermanos se dirigían en vehículo a Calera, Zacatecas, pero no llegaron a un vuelo programado… Y así, los hechos de los asesinos que causan terror, terror atribuido por el gobernador a los medios de comunicación por informar… ¿aunque sea por casualidad o por error, Enrique Alfaro habrá leído alguna vez teorías de la comunicación, como para no plantear afirmaciones simplonas?
En un Jalisco envuelto en la violencia, la Universidad de Guadalajara ofrecerá a partir del próximo ciclo 2024-A un nuevo programa de Doctorado en Gestión de la Paz y Prevención de las Violencias. Sin duda, ambas áreas del conocimiento, necesitadas de la visión científica en estos años.
Mañana es 19 de septiembre. ¡Ay, qué mello! San Goloteo nos proteja.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
La persistencia de negar la situación ha contribuido a agudizar aún más la problemática
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Atan solo un mes de que se lanzó la aplicación para poder descargar la licencia de conducir de Jalisco de manera virtual, casi 70 mil personas ya tienen la suya.
A partir de la app Licencia Digital Jalisco, lanzada el 15 de agosto, quienes ya poseen una licencia impresa tienen la opción de descargar una versión digital para portarla en su teléfono móvil. Ante un caso de pérdida u olvido del documento físico, tiene la misma validez que la primera.
Según un comunicado emitido por la administración estatal, del 15 de agosto al 15 de septiembre un total de 69 mil 966 personas bajó la aplicación y descargó su licencia virtual. De esa cifra, 49 mil 209 son licencias de chofer; 13 mil 232, de automovilista, y 6 mil 573, de motociclista.
De conductores de servicios se descargaron 747 y permisos de menor, 205.
Eso sí, la Secretaría de Transporte (Setran) recordó que licencia digital no sustituye a la plástica, pues sólo es un documento verificable equivalente. No tiene costo extra, ya que está incluido en el pago de un refrendo o licencia nueva.
La dependencia también recordó que con el documento digital se puede circular sin ningún problema, es decir, sin la necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las autoridades.
49 MIL 209
DE LAS LICENCIAS virtuales descargadas son de chofer
13 MIL 232 DE AUTOMOVILISTA
MES PASADO. La licencia virtual está vigente desde el 15 de agosto.
● ACCIDENTE. La volcadura de un camión tipo torton dejó ayer un hombre occiso. El accidente, ocurrido en la carretera libre de Tuxpan a Tonila, en el kilómetro 42, fue reportado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), cuyos oficiales participaron en la atención al accidente. Redacción
En la Comisión de Administración ya se avaló mover el festejo por los burócratas al viernes 29 de septiembre, pero falta el pleno
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
(Se) aprueba como día inhábil el 29 de septiembre del 2023 en sustitución del día 28 del mismo mes y año”
EXTRACTO DEL ACUERDO LEGISLATIVO APROBADO
Los diputados locales van por un puente más en el calendario de 2023 al mover la celebración del Día del Servidor Público.
Cada 28 de septiembre se celebra en todo el estado a los burócratas y este año caerá en jueves, por lo que la Comisión de Administración del Congreso del Estado aprobó recorrer el festejo al siguiente día, declararlo inhábil y así armar un puente de descanso.
“(Se) aprueba como día inhábil el 29 de septiembre del 2023 en sustitución del día 28 del mismo mes y año”, señala el acuerdo legislativo aprobado. El artículo 38 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios establece que será día de descanso obligatorio el 28 de septiembre.
La solicitud fue promovida por el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio del Poder Legislativo, César Íñiguez González, y el del Sindicato Independiente del Poder Legislativo, Alberto Mercado González. El argumento para cambiar el festejo fue que lo mismo hicieron otros entes públicos a nivel estatal y municipal.
Lo único que falta para que el puente sea una realidad es que sea aprobado
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Para eliminar los riesgos de deserción escolar a causa de embarazos en estudiantes, la Comisión de Educación del Congreso local aprobó modificar el artículo 28 de la Ley de Educación para dar garantías que les permitan continuar con sus estudios.
El titular de la comisión, Enrique Velázquez González, señaló que la propuesta establece que las escuelas de educación media superior están obligadas a contar con espacios seguros de lactancia y programas de capacitación permanente en el embarazo y cuarentena.
“(Se deberán) emitir modelos y protocolos que faciliten la permanencia y egreso de la educación media superior de las mujeres en etapa de embarazo, parto y puerperio, en cualquier servicio y modalidad educativa; así como que
Durante el temporal, al menos van siete personas que mueren en la ciudad por accidentes relacionados con las lluvias.
Las dos víctimas más recientes, una persona mayor y la trabajadora que se encargaba de sus cuidados, murieron bajo el agua que superó los 2 metros de altura en el túnel vehicular de Periférico y la avenida Servidor Público, en Zapopan, el 7 de septiembre.
Ante la tragedia, las autoridades han preferido repartir culpas y evaden su responsabilidad por el problema vinculado al desarrollo urbano.
El alcalde zapopano, Juan José Frangie, deslindó a su administración y culpó a la acumulación de basura, que si bien tiene su importancia, no es el único factor de inundaciones.
El gobernador Enrique Alfaro dijo que fue “una mala decisión” de las personas que se ahogaron por haber intentado cruzar el paso a desnivel durante la tormenta.
Desde los discursos oficiales muy pocas veces aceptan que uno de los factores del incremento de inundaciones tiene que ver con la mala planeación urbana o la nula aplicación de los programas de ordenamiento territorial en ciertas zonas. No reconocen las consecuencias de decisiones políticas que privilegian el lucro privado y permiten construir torres y fraccionamientos encima de cauces de agua y zonas de infiltración.
La ganancia económica de unos cuantos por encima de la seguridad del resto de la población y de los ecosistemas.
LA LEY
● El artículo 38 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios señala que el 28 de septiembre, Día del Servidor Público, será de descanso obligatorio
en la próxima sesión de pleno, lo que debe ocurrir en la semana.
La Comisión de Administración del Congreso es la única donde obligatoriamente debe haber representación de cada fuerza partidista, lo que indica que si un asunto pasa su filtro, seguirá
el mismo camino en votación en sesión de pleno. Si se concreta el puente, los burócratas legislativos sumarán otro pese a que acaban de tener uno. Debido a las dificultades que ocasionan los cierres viales en el primer cuadro de Guadalajara con motivo del Grito de Independencia, los funcionarios del Congreso descansaron el viernes 15 de septiembre. El artículo 39 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios añade que los “servidores públicos que por necesidad del servicio laboren en sus días de descanso obligatorio, independientemente de su sueldo, percibirán un 200 por ciento del mismo por el servicio prestad0”.
FECHA. Esta semana el pleno legislativo podría aprobar la modificación en la celebración del Día del Servidor Público.
El lugar donde perdieron la vida estas dos personas es un ejemplo perfecto de lo que ocurre en muchas zonas de la ciudad. El paso a desnivel que se inundó y donde quedaron atrapadas las víctimas se construyó invadiendo un costado de un cauce afluente del arroyo La Campana, ese que atraviesa el Bosque Pedagógico del Agua que tanto han presumido los gobiernos de Jalisco, Guadalajara y Zapopan.
Es responsabilidad de los gobiernos haber construido un túnel vehicular en un cauce previsiblemente en riesgo de inundación. Pero no es la única negligencia.
En el plano de zonificación del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del distrito 4, La Tuzanía, están claramente delimitados los cauces de los ramales del arroyo La Campana.
ACCIÓN
(Se deberán) emitir modelos y protocolos que faciliten la permanencia y egreso de la educación media superior de las mujeres en etapa de embarazo, parto y puerperio”
EXTRACTO DE LA MODIFICACIÓN
APROBADA
se promueva, respete y favorezca la lactancia materna en las sedes de las instituciones de educación media superior”, señala la modificación legal.
La propuesta surgió de los diputados de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Vázquez González, y la morenista María Padilla Romo. En conjunto, señalaron que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la quinta razón de las mujeres que no van a la escuela es un embarazo.
Los impulsores de la iniciativa recordaron que como en la acreditación
de materias se contabiliza el 80 por ciento de las asistencias, la propuesta busca que las estudiantes con un embarazo tengan permisos para citas médicas y de maternidad, o para brindar lactancia materna.
La propuesta aprobada en la comisión también incluye cambios en los artículos 80 bis y 80 ter de la misma ley para establecer que las autoridades educativas están obligadas a
implementar acciones permanentes de medicina preventiva en escuelas de educación básica y media superior.
Además, indica que debe haber programas de capacitación y evaluación para egresados de bachillerato, profesional técnico-bachiller o equivalentes que no hayan ingresado a la educación superior para que tengan herramientas que les permitan integrarse al ámbito laboral.
La reforma señala que los planteles de educación media superior deben tener programas de capacitación permanente en el embarazo y cuarentena.
Este documento de 2012 debió regir el crecimiento de la ciudad en esa zona. En el mapa se ven los brazos del arroyo marcados en color azul y sus contornos rodeados con una marca que les señala como áreas de protección a cauces y cuerpos de agua. En teoría, nada debió construirse en esos espacios. Pero no ocurrió así.
Durante 2010, en el gobierno de Emilio González Márquez, comenzó la construcción de PALCCO, un espacio privado con subsidio público que invadió parte del cauce del arroyo La Campana y que, según los planes parciales, debió respetar el paso del agua y ser un espacio verde y abierto, no un centro de exposiciones con un ágora para más de 5 mil personas. El agua que antes se infiltraba o se retenía de forma natural ahora corre sobre el concreto a más velocidad e incrementa el riesgo a la población.
Pero no es la única construcción que invade el arroyo. Actualmente hay al menos siete torres que se levantan y ya en venta sobre cuatro brazos de La Campana, en avenida Servidor Público, a solo unos metros del túnel donde murieron ahogadas dos personas. ¿Qué empresarios se enriquecen a costa de la vida y el medio ambiente?
¿Qué servidores públicos autorizaron construcciones que borran cauces de agua que debieron proteger? Está claro que esas preguntas prefieren ser ignoradas por nuestros gobernantes. Es más fácil culpar a la ciudadanía por tirar basura y por manejar durante una tormenta.
SIN PERSONAS DETENIDAS
NEGOCIO. La comisaría zapopana informó que el robo ocurrió en el estacionamiento de un restaurante.
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Cuatro escopetas fueron robadas durante la noche del sábado a cazadores en Zapopan.
Según información de la Policía de Zapopan, ladrones se introdujeron hasta el estacionamiento de un restaurante ubicado sobre los cruces de las avenidas Juan Palomar y Arias y Vallarta, en la colonia Jardines Vallarta, para extraer el armamento de una camioneta.
Las víctimas fueron tres hombres que regresaban de una competencia en un club cinegético, quienes decidieron parar en el restaurante para comer. Al salir se percataron de que la chapa de la camioneta en la que se trasladaban estaba forzada y ya no estaban cuatro escopetas.
Posteriormente dieron aviso a las autoridades, pero no pudieron hacer nada al respecto, pues de los ladrones no hubo rastro alguno y tampoco se revisaron cámaras de vigilancia para poder dar con su identidad.
Según versiones de los afectados, las escopetas eran de postas y tenían uso deportivo; sin embargo, autoridades no pudieron comprobar sus dichos.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos mujeres fueron asesinadas en Tala y Tlaquepaque en menos de 12 horas. Una de las víctimas fue encontrada calcinada en una brecha del municipio de la región Valles de Jalisco.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), elementos de la comisaría de Tala recibieron un reporte la tarde del sábado de un incendio en una brecha ubicada en las inmediaciones de la delegación de San Juan de los Arcos. Desde varios metros antes se podía apreciar una densa columna de humo que alertó también a cuerpos de rescate y emergencias.
A la llegada de los bomberos se encontraron con un vehículo en llamas, por lo que de inmediato se procedió a la sofocación del fuego. Mientras realizaban las labores se percataron de que en la cajuela del automotor se encontraba el cadáver de una mujer completamente calcinado.
Al confirmar el hallazgo, poli-
TRAS SER BALEADOS. El ataque ocurrido en Tlaquepaque también dejó dos mujeres y un varón heridos.
cías municipales que fungieron como primeros respondientes dieron aviso a un agente del Ministerio Público para comenzar con las indagatorias. Hasta el momento se desconocen las causas del deceso de la víctima, pero trascendió que primero habría sido asesinada y posteriormente dejada en el coche incendiado.
En Tlaquepaque, durante la madrugada de ayer una agresión armada en contra de varias personas al interior de una finca dejó como saldo una joven de aproximadamente 25 años de edad asesinada, así como dos mujeres y un hombre heridos por arma de fuego.
Fue al filo de las 5 horas cuando se reportó la agresión en una casa ubicada sobre la calle Glendale al cruce con Hidalgo, en la colonia Centro del Municipio. Hasta ahí llegaron policías municipales y paramédicos, quienes se encontraron a cuatro personas heridas.
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Veinticinco nuevas unidades fueron entregadas este fin de semana por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) a la Comisaría de la Policía Vial.
Según el gobierno estatal, el reforzamiento del parque vehicular ayudará a la vigilancia y presencia de los elementos de la corporación tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en varios municipios del interior de Jalisco. Además de en la zona metropolitana, las nuevas patrullas de la Policía Vial darán servicio a la Región 6, con sede en Zapotlán el Grande; a la Región 9, en Puerto
JALISCO. Las nuevas unidades se usarán tanto en la metrópoli como fuera de ella.
Vallarta; a la 11, en Ameca; a la 12, en El Salto, y en la 15, en Chapala. Durante la entrega, el titular de la SSE, Juan Bosco Pacheco Medrano, destacó el incremento en el parque vehicular de la Policía Vial.
EN MIRAVALLE
En la escena fue confirmada la muerte de una mujer, mientras que dos más y un varón fueron trasladados de manera urgente a recibir atención médica.
Agentes investigadores de la FE acudieron a levantar indicios a la zona, donde no se detuvo a nadie.
MATAN A VARÓN
También durante la madrugada de este domingo un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado en calles de la colonia Santa Margarita, en Zapopan. Fue en los cruces de la calle Santa Teresa y la avenida Tesistán donde la víctima fue agredida a balazos. Aunque fue encontrada aún con vida por paramédicos, su muerte fue reportada al interior de la Cruz Verde Norte. Por este crimen nadie fue detenido.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un adolescente y un adulto fueron agredidos a disparos durante la noche del sábado al interior de una barbería ubicada en la colonia Miravalle, en San Pedro Tlaquepaque.
Fue al filo de las 22 horas cuando se notificó el arribo de ambos lesionados, por sus propios medios, hasta una sala de urgencias de la Cruz Verde en Guadalajara.
De acuerdo con información entregada por autoridades, un solitario sujeto ingresó hasta el establecimiento y sin mediar palabra comenzó a disparar en repetidas ocasiones.
El ataque provocó lesiones de
INVESTIGACIONES. La Fiscalía del Estado indagará lo ocurrido.
bala en piernas y brazos tanto en el adolescente como en el adulto, cuya salud fue reportada como regular. La agresión fue notificada a la Fiscalía Estatal (FE) para iniciar con las primeras investigaciones.
Una de las víctimas fue hallada en un vehículo calcinado en Tala y la otra falleció producto de una agresión a balazos en Tlaquepaque
CORTESÍA EFE RIAD
El comité de la Unesco inscribió este domingo las ruinas prehistóricas de Tel es Sultán, situadas a dos kilómetros de la ciudad de Jericó, la considerada ciudad más antigua del mundo ubicada en Palestina, como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la convención anual que se celebra en Riad.
Sin ninguna intervención, el comité de 21 miembros aprobó rápidamente la inscripción de este sitio, que se suma a los tres lugares que Palestina ya tiene en el listado de la agencia de la ONU, como la Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinación, en Belén.
Tras la aprobación, la delegación palestina señaló que esta es la primera vez que presentan una candidatura realizada únicamente por personal local y agradeció la inmediata inscripción gracias a la singularidad de este bien, entre otros elementos.
La Unesco, que afirma que este sitio se ubica en el valle del Jordán, describe la propiedad como un montículo de forma ovalada que contiene los depósitos prehistóricos de la actividad humana, e incluye el manantial perenne adyacente de Ain es Sultan.
Entre el noveno y el octavo milenio a.C. ya había surgido en este asentamiento un asentamiento permanente, debido a la fértil tierra del oasis y al fácil acceso al agua. Los cráneos y estatuas hallados en el yacimiento atestiguan prácticas cultuales entre las poblaciones neolíticas que vivían allí, y el material arqueológico de la Edad del Bronce temprana muestra indicios de planificación urbana.
Los vestigios de la Edad del Bronce Medio revelan la presencia de una gran ciudad-estado cananea ocupada por una población socialmente compleja.
El comité de la Unesco continúa con el examen de las 50 candidaturas para este año para inscribirlas o no como patrimonio de la humanidad.
ISRAEL VE DISTORSIÓN
Luego de la decisión, Israel la tachó de distorsionada. Según lamentó el Ministerio de Exteriores israelí, la decisión no es equilibrada, supone “una señal más del uso cínico de la Unesco por parte de los palestinos y marca otro indicador de la politización de la organización”. Ante ello, “Israel actuará para cambiar las decisiones distorsionadas que se han tomado”.
A su vez, criticó que la inscripción de este yacimiento –una iniciativa palestina– se está separando de otros sitios históricos judíos y cristianos de la región, en lo que se interpreta como una queja de Israel por el hecho de que considera que los palestinos están imponiendo su propia versión y narrativa de la historia.
La delegación palestina en la conv ención celebró la decisión de dar un mayor valor a este sitio del Valle del Jordán.
Israel abandonó oficialmente la Unesco en 2019, al alegar que tenía un sesgo antiisraelí y que disminuía el valor del vínculo histórico judío con Tierra Santa.
Sin embargo, los sitios del país siguen figurando en la Lista del Patrimonio Mundial, e Israel todavía envía representantes al Comité del Patrimonio Mundial, como sucedió esta vez en Riad.
Fue la primera vez que una delegación israelí viajó oficialmente a Arabia Saudí, pese a que ambos países no tienen lazos diplomáticos oficiales, lo que ilustra su creciente acercamiento.
AFECTACIONES. La huelga de actores y guionistas de Hollywood ha hecho que muchos talentos no hayan podido viajar a Toronto para acompañar la presentación de sus películas.
En un festival afectado por la huelga de Hollywood, impulsan la candidatura de esta película hacia los Oscar
CORTESÍA EFE
TORONTO
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) concluyó este domingo su edición 48 afectada por la huelga de actores de Hollywood y premiando la película American Fiction , lo que impulsa su candidatura para los Oscar de esta temporada.
American Fiction, la ópera prima de Cord Jefferson y que cuenta con una aplaudida actuación por parte de Jeffrey Wright, se coronó este domingo como la gran sorpresa del certamen al recibir el Premio del Público de la muestra canadiense.
El filme, una adaptación del libro de Percival Everett Erasure en el que también intervienen los actores Tracee Ellis Ross, John Ortiz y Erika Alexander, es una sátira sobre la integridad artística.
El Premio del Público de TIFF se concede a través de la votación popular de los espectadores que acuden cada año a las proyecciones de la muestra canadiense, considerada una de las más importantes del mundo.
Y aunque el premio no tiene nin-
guna recompensa económica es el galardón más apreciado de todos los que concede el festival de Toronto.
En 14 ocasiones, el ganador del Premio del Público de Toronto ha conseguido estatuillas en los Oscar. Películas como Carros de fuego (1981), La historia oficial (1985), American Beauty (1999), Slumdog Millionaire (2008) o más recientemente Jojo Rabbit (2019) y Nomadland (2020).
En muchas más ocasiones, los ganadores del Premio del Público han sido nominados para los Oscar.
Es precisamente esa capacidad del público de Toronto de anticipar el gusto de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood lo que hace que cada año TIFF
HOMENAJE A COLOMBIA
CORTESÍA EFE BOGOTÁ E
l maestro Fernando Botero, fallecido el viernes a los 91 años en Mónaco, deja un inmenso legado no solo para la historia del arte sino como filántropo, asegura su hijo del mismo nombre, quien lo define como un enamorado de Colombia y del Mediterráneo.
Fernando Botero Zea, hijo mayor del artista colombiano de talla universal, dijo en entrevista con Efe de la faceta más humana del pintor y escultor y lo recuerda como un gran padre, pero también como un hombre que jugó un papel muy importante en la historia del arte y que tuvo una enorme generosidad para Colombia y para el mundo.
“Su legado es de gran importancia a nivel artístico y cultural en el sentido de que fue una persona que innovó, y también diría que dejó una enseñanza en términos de la filantropía”.
La grandiosidad de la obra de Botero, caracterizada por las formas de sus figuras voluminosas que le dieron fama mundial y que no le gustaba llamar “gordas”, le fue reconocida en vida y exaltada junto con su generosidad tras su fallecimiento, por el cual el gobierno colombiano decretó tres días de luto nacional.
“Creo que, habiendo tenido un origen muy difícil, una infancia en la pobreza, él quiso, cuando tuvo éxito profesional y económico, compartir esos frutos con muchísimas personas”, dice su hijo al recordar las donaciones que hizo de centenares de pinturas y esculturas suyas al Museo de Antioquia (Medellín) y al Museo Botero (Bogotá), así como a docenas de museos alrededor del mundo.
Según Botero Zea, pese a que su padre tenía residencias en lugares como Pietrasanta (Italia) o Mónaco, siempre tuvo un interés muy profundo en el
sea la plataforma preferida de muchos estudios para lanzar las películas que quieren que lleguen a los Oscar.
Y también es por eso que, desde hace años, el festival de Toronto atrae cada edición a centenares de los principales actores, directores y guionistas del momento.
No este año, ya que la huelga de actores y guionistas de Hollywood ha hecho que muchos de ellos no hayan podido viajar a la ciudad canadiense para acompañar la presentación de sus películas y desfilar por las tradicionales alfombras rojas.
En el caso de American Fiction , ni Jefferson, que también es el guionista del film, ni Wright ni el resto del elenco de la película ganadora del Premio del
Público asistieron a su estreno mundial el pasado 14 de septiembre.
Pero a pesar de la huelga de actores y guionistas, algunos conocidos nombres de Hollywood sí que hicieron presencia en el TIFF gracias a que presentaban películas como directores, cuyo sindicato, Directors Guild of America (DGA), llegó a un acuerdo laboral con las productoras a principios de verano.
Ha sido el caso de Michael Keaton que ha dirigido Knox goes away; Viggo Mortensen con The dead don’t hurt ; Anna Kendrick con Woman of the hour; Chris Pine con Poolman y Ethan Hawke con Wildcat
La actriz mexicano-estadounidense Salma Hayek también ha acudido a TIFF, luciendo una vistosa camiseta de la huelga del sindicato de actores, como productora de El sabor de la Navidad, estrenada en Toronto.
Los actores y guionistas de Hollywood están en huelga conjunta, la primera en 60 años, exigiendo a los grandes estudios mejores condiciones laborales, transparencia y pagos justos de los derechos residuales, así como regulación en la inteligencia artificial.
El paro no impidió que TIFF premiase este año al director español Pedro Almodóvar, por su trayectoria profesional y el impacto social que han tenido sus filmes en todo el mundo.
Almodóvar, que también proyectó en TIFF su último film, Extraña forma de vida con Pedro Pascal y Ethan Hawke, recibió uno de los Premios Tributo del festival junto con Spike Lee y Patricia Arquette.
LEGADO.
El hijo del famoso artista colombiano asegura que su padre tuvo una vida y una muerte extraordinarias.
acontecer nacional y estaba enterado de todo lo que pasaba en el país.
No obstante, el maestro Botero había manifestado su deseo de ser sepultado en Pietrasanta, que “obedece no tanto a un factor de estar en un país o en otro sino a estar al lado del amor de su vida (su última esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo pasado). Pero el corazón de mi papá pertenece a Colombia y eso es absolutamente claro”.
“A él lo afectó de manera muy profunda la muerte de su esposa y compañera de vida Sophia Vari, que estuvo
con él casi 50 años. Cuando ella murió fue para él un golpe psicológico y emocional devastador que deterioró también su salud, pero a pesar de eso siguió trabajando hasta el final”, asegura Botero Zea, uno de los tres hijos del primer matrimonio del maestro con la promotora cultural Gloria Zea.
“Y así como tuvo una vida extraordinaria, a mi juicio tuvo una muerte extraordinaria porque (...) murió en paz, murió rodeado de seres queridos y del afecto, me atrevo a decir, de millones de personas que admiran su obra y admiran su trayectoria vital”.
“Mi padre deja un legado a la humanidad”: Botero Zea
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El uruguayo Gabriel Fernández convirtió este domingo un gol en el minuto 93 para darle a los Pumas una victoria por 3-2 sobre el líder San Luis, que se puso en riesgo de ceder el primer lugar del Apertura 2023 del futbol mexicano.
En la continuación de la octava jornada el argentino Juan Ignacio Dinenno, César Huerta y Fernández anotaron por los universitarios del entrenador argentino Antonio Mohamed y por San Luis descontaron Julio César Domínguez y el brasileño Vitinho.
San Luis, comandado por el técnico brasileño Gustavo Da Silva, se plantó bien en la primera media hora; después controló la mitad de la cancha y lo reflejó en el marcador con un cabezazo de Domínguez en un tiro de esquina.
En la segunda mitad los universitarios de Mohamed se volcaron al ataque y en el 69 empataron un gol de derecha de Dinenno a pase de su compatriota Eduardo Salvio.
San Luis adelantó líneas y retomó la ventaja con un cabezazo de Vitinho con asistencia del venezolano Jhon Murillo, pero los Pumas rescataron la igualada con un gol de zurda de Huerta, en el 86 y ganaron con un cabezazo de Fernández, en el 95 para subir al octavo lugar con 12 puntos, cuatro menos que el San Luis.
Aunque mantiene el liderato con 16 puntos, una unidad encima del Juárez FC, que empató este sábado 1-1 en el estadio del Necaxa, el San Luis será apeado del primer lugar si este domingo Tigres derrota al Atlas y llega a 17 unidades.
Este sábado, en el derbi del torneo, el América goleó por 4-0 a las Chivas de Guadalajara y subió al cuarto lugar de la tabla de posiciones.
El uruguayo Brian Rodríguez convirtió de derecha a pase del colombiano Julián Quiñones, en minuto 21; el chileno Diego Valdés anotó desde fuera del área, en el 37, y de derecha en el 65 para ampliar la diferencia a 3-0; y Alejandro Zendejas cerró la cuenta con un gol de zurda. América llegó a 14 unidades, que pueden ser tres más si el próximo miércoles vence al Querétaro en un partido pendiente de la segunda fecha.
El Guadalajara del entrenador serbio español Vaeljko Paunovic encendió las alertas con el fracaso porque luego de ganar cuatro de sus cinco primeros partidos, lleva tres derrotas consecutivas.
RESULTADOS
Mazatlán 2-2 Cruz Azul
Tijuana 2-1 Toluca
Necaxa 1-1 Juárez
Monterrey 3-1 León
América 4-0 Chivas
Pumas 3-2 San Luis
Querétaro 1-1 Puebla HOY
POR FIN. Carlos Sainz festeja por primera vez un triunfo en la temporada 2023 con Ferrari.
Ferrari se impone por primera vez en 2023 a Red Bull, que pierde su hegemonía; Checo
Pérez termina en octavo y ‘Mad Max’ en quinto
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
Justo en la siguiente carrera en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se hizo con el récord de más triunfos consecutivos de la historia de la Fórmula Uno -diez- el español Carlos Sainz (Ferrari) venció con maestría el Gran Premio de Singapur, gestionando neumáticos y defendiéndose cuando fue oportuno, para romper la hegemonía de Red Bull y firmar la segunda victoria de su trayectoria deportiva en la F1.
Nadie, al margen de Red Bull, había logrado ganar este año en las catorce carreras anteriores, hasta que este domingo Carlos Sainz culminó su gran estado de forma, con dos poles consecutivas, en Monza y Singapur, y logró imponerse en una carrera en la que lideró todas las vueltas y en la que resistió las últimas cuatro frente a las intentonas por detrás de los británicos Lando Norris (McLaren), Lewis Hamilton (Mercedes) -que completaron el podio- y George Russell (Mercedes), que acabó contra las barreras en la última vuelta.
Una carrera que se definió por detalles y que fue la primera de 2023 en la que Red Bull no tuvo un coche cla-
CORTESÍA EFE
DALLAS
Los Dallas Cowboys avasallaron este domingo 30-10 a los New York Jets que resintieron la ausencia por lesión de Aaron Rodgers, su quarterback titular, en la Semana 2 de la temporada 2023 de la NFL.
Rodgers, de 39 años, se rompió el tendón de Aquiles la semana pasada en su debut con el equipo neoyorquino que venció a los Buffalo Bills. Para los Cowboys fue su segundo triunfo consecutivo; hace ocho días blanquearon 40-0 a los New York Giants.
Dak Prescott, mariscal de campo de Dallas, tuvo una destacada actuación con 255 yardas y dos pases de anotación.
Con los Jets, Zach Wilson, respaldo de Rodgers, tuvo una discreta actuación con 170 yardas y un touchdown; fue capturado dos veces y sufrió tres intercepciones.
En el partido realizado en el AT&T Stadium, de Arlington, Texas, hogar de los Cowboys, estuvo presente Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Estados Unidos albergará, junto con México y Canadá, la Copa del
■ El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) acabó octavo en un Gran Premio de Singapur que calificó como “un desastre total”, ya que además de la mala clasificación del sábado -decimotercero-, consideró que no tuvieron “nada de suerte” en la carrera del domingo.
“Fue un desastre total. No tuvimos nada de suerte hoy y todos los coches de seguridad favorecieron a la estrategia de los neumáticos medios”, dijo a FOX Sports México.
“Ha sido una carrera complica-
ramente dominador, con Verstappen, líder del Mundial, acabando quinto y el mexicano Sergio Checo Pérez, octavo.
20 VUELTAS DE PROCESIÓN
El inicio en Singapur fue tranquilo para tratarse de un trazado angosto. Los pilotos pensaron más en conservar neumáticos, reducir el desgaste, imponiendo un ritmo bajo para asegurarse hacer solo una parada.
Con los Red Bull sufriendo con los neumáticos desgastados, se sucedieron los adelantamientos, que dejaron la zona alta con solo un perjudicado, el monegasco Charles Leclerc, quien perdió tiempo en la parada en boxes y cayó del segundo lugar al quinto.
Tras ordenarse las posiciones, Sainz siguió con maestría el plan previo, y
dísima de principio a fin, porque había que arriesgar demasiado para alcanzar a los demás pilotos”, completó el piloto mexicano.
Pese a ello, el piloto tapatío sigue como sublíder en el Mundial de Pilotos, sólo debajo de su coequipero Max Verstappen, quien culminó en quinto en una carrera complicada para Red Bull, que sigue liderando en el Mundial de Constructores.
El próximo Gran Premio será el siguiente fin de semana en Japón, en el circuito de Suzuka. Cortesía EFE
también en directo, trazado junto a su equipo: reducir el ritmo, cuidar las gomas y pensar a largo plazo, aprovechando la dificultad para adelantar en Singapur.
Tanto que lograron luchar por la victoria en cuatro últimas vueltas frenéticas, aunque no pudieron llegar a inquietar a un Carlos Sainz que gestionó con maestría su distancia en el liderato y culminó una victoria de principio a fin que supuso el fin de la hegemonía de Red Bull, que había ganado todas las carreras de la temporada -14- hasta Singapur.
Tampoco fue un gran fin de semana para el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien sufrió por su posición de salida -13º-, por la estrategia cambiada al salir con neumáticos duros y finalizó en 9ª posición en la peor carrera en cuanto a rendimiento de los Red Bull.
SEMANA 2
30 a Los Angeles Rams. La defensiva de los gambusinos empujó la victoria con dos intercepciones.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
También en la Liga MX Femenil, el América dio cuenta de las Chivas en el Clásico Nacional. Las Águilas, del entrenador español Ángel Villacampa, pasó por encima del Guadalajara en la segunda mitad para imponerse este domingo por 2-1 en el derbi del Apertura 2023 del futbol mexicano femenino.
Kiana Palacios y Miah Zuazua convirtieron por las azulcremas y Alicia Cervantes anotó por el Guadalajara, que perdió su invicto.
En el Estadio Azteca la defensa de las Chivas detuvieron el ataque rival en el arranque del duelo y tomaron ventaja en el minuto 36, con un gol de derecha de Cervantes. América salió con líneas adelantadas en la segunda parte; superó a las zagueras en la banda derecha y llegó varias veces a puerta hasta que en el 76 Palacios se escapó, remató, recuperó la pelota rebotada por la guardameta Blanca Félix y de diestra la metió en la red para el 1-1.
Disminuido, el Guadalajara apostó a aguantar y lo logró hasta que en el 90, Zuazua anotó de cabeza el gol de la victoria.
Con el resultado, el América se confirmó en la segunda posición de la tabla con 10 triunfos, una derrota y 30 puntos, uno menos que el líder Tigres de la entrenadora española Milagros Martínez.
El viernes Maricarmen Reyes se convirtió en la goleadora del campeonato al sumar tres anotaciones y llevó a Tigres a un triunfo por 0-4 sobre Querétaro, completado con una diana de Belén Cruz.
Las Amazonas fueron dueñas del partido y vulneraron la defensa rival para mantenerse como el mejor equipo del torneo y único invicto. Le sacan un punto de ventaja al América, siete a las Chivas y 11 al Monterrey, consolidado en el cuarto escaño después de empatar el viernes 2-2 con el Pachuca de la española Jenni Hermoso, quien entró a la cancha en el minuto 80.
REMONTADAS. Chivas femenil perdió la brújula en los últimos minutos.
CORTESÍA EFE
FEYENOORD
El Feyenoord asaltó el liderato de la Liga de Los Países Bajos al sumar ante el Heerneveen su tercera victoria seguida, una goleada (6-1) en la que contribuyó el mexicano Santiago Giménez, que volvió a asistir y a ver puerta, en la quinta jornada de la competición.
El cuadro de Rotterdam, rival del Atlético Madrid en la Liga de Campeones, se sitúa primero con dos puntos de ventaja sobre el AZ Alkmaar, el PSV Eindhoven y el Twente, que tienen dos partidos menos.
Mundo 2026, y este estadio es uno de los que aspira a ser sede del evento.
En otro partido, los San Francisco 49ers consiguieron su segundo triunfo de la campaña al vencer 23-
En el ataque de San Francisco Brock Purdy sumó 206 yardas y una anotación por tierra. El corredor Christian McCaffrey superó las 100 yardas por acarreo por segundo juego al hilo. Acumuló 105; la semana anterior logró 152.
Desde el principio, la superioridad local fue evidente. El croata LuKa Ivanusec marcó el primero en el minuto 12 y cuatro más tarde, Mats Wieffer hizo el segundo a pase de Giménez. En el 20 sentenció el choque el brasileño Igor Paixao y cinco más tarde, los visitantes acor-
taron distancias gracias al sueco Simon Olsson. No supuso la reacción del Heerenveen el tanto del escandinavo porque a la hora de juego, ya en la segunda parte, Giménez hizo su gol. Firmó el cuarto de su equipo y el sexto de su cuenta personal este curso. El jugador mexicano es el máximo anotador de la Liga de Países Bajos.
CONEXIÓN. El presidente AMLO supervisó y estrenó el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
INA. Ve pérdida inicial de 76 mdd para autoparteras por paro de 3 automotrices
La Industria Nacional de Autopartes (INA) podría perder 76 millones de dólares semanales, por la huelga que el viernes estalló el sindicato automotriz United Auto Workers en EU. Esta involucra a 12 mil 700 trabajadores de tres plantas de GM, Ford y Stellantis en EU. La INA alertó sobre la posibilidad de que este conflicto se extiende a más fábricas, lo que la obligaría a apoyar a sus agremiados. México exporta 86 por ciento del total de su producción.
Fernando NavarreteCOMPARECE HOY OVIDIO EN EU Enfrenta cargos por tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
INICIA SHEINBAUM RECORRIDO POR EL PAÍS En Michoacán ofrece "construir paz y no guerra"; insiste en la unidad.
XÓCHITL
VE
Economistas y organismos empresariales advirtieron que es urgente que México tenga un Consejo Fiscal independiente. Dijeron que ahora que el Ejecutivo propone el mayor déficit fiscal en poco más de tres décadas y aumento en gastos, tener una figura que analice prioridades sin sesgos partidistas y evite el endeudamiento sería relevante. Hace algunos años el FMI lo sugirió al país.
ARTÍCULO INVITADO Rodrigo
ENTENDIENDO EL PAQUETE ECONÓMICO Y LA DEUDA PÚBLICA.
LEY DE INGRESOS 2024
SE PIERDEN MÁS DE 33 MDD DIARIOS POR ACCIÓN UNILATERAL DE EU CIERRAN PUENTE LIBRE EN JUÁREZ POR GRAN FLUJO DE MIGRANTES.
Perfilan cambios solamente en la retención para ahorros.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO AÑO XLII · Nº. 11454 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx'El tren también hermana pueblos': AMLO
“INA buscará apoyar (...) para que, en caso de una reducción de jornadas laborales, estos espacios puedan ser destinados al entrenamiento y capacitación”
INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTESFINANZAS PÚBLICAS CONTROVERSIA. DESATA CRÍTICAS EL HECHO DE QUE AMLO INVITARA A TROPAS DEL EJÉRCITO RUSO AL DESFILE DEL 16. PÁG. 40 ÁNGEL DOMÍNGUEZ REGRESO A LA CATEGORÍA 1 PONDRÁ A PRUEBA EL CRECIMIENTO DEL AIFA. GÁLVEZ URGENTE ALINEAR INTERESES DEL FRENTE PARA ENCARAR A UN GOBIERNO AUTORITARIO.
Escucho con cierta frecuencia entre expertos que sigue sin haber evidencia empírica de que realmente esté ocurriendo el neashoring. La razón es que no se aprecia un crecimiento significativo de la inversión extranjera directa hasta el primer semestre del año.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Economía, el monto recibido en el primer semestre fue de 29 mil millones de dólares, solo 1 mil 500 millones más que en el mismo periodo de 2022. Además, los datos muestran que solo el 7 por ciento del total corresponde a nuevas inversiones mientras que el 93 por ciento está compuesto por reinversión de utilidades y flujos entre compañías.
Sobre la base de estos datos, diversos analistas señalan que no hay elementos para pensar que realmente México esté ya empezando a recibir empresas que se están relocalizando desde Asia.
Si usted expresa este argumento en cualquiera de los estados del norte de la República o incluso del Bajío, le van a decir que la realidad que están observando es otra cosa.
Las evidencias de la llegada de nueva inversión en dichas entidades son múltiples y diversas, y tienen que ver con la compra de terrenos y el desarrollo de parques industriales, pero estas transacciones no se están reflejando en las estadísticas de la inversión extranjera directa.
Al hablar con expertos en materia de parques industriales, lo que ellos señalan es que muchas empresas que están empezando a hacer incursión en México han comenzado comprando, rentando, o apartando tierra.
Tal vez en diversos casos, no tengan todavía los planes ejecutivos desarrollados como para empezar a realizar inversiones de una magnitud tal que aparezcan en las estadísticas de la inversión extranjera directa.
Sin embargo, en casi todos los parques industriales y en desarrollos en diferentes entidades de la República, ya hay signos muy claros de una demanda adicional.
Seguramente tendremos, a partir de los próximos trimestres, un crecimiento significativo de la inversión foránea, que seguramente la va a llevar a
niveles anuales superiores a los 50 mil millones de dólares.
El otro indicador que pareciera ser consistente con esta visión es el relativo a la inversión fija bruta.
En el mes de junio, el crecimiento de este tipo de inversión fue de 28.6 por ciento, muy por arriba del crecimiento del resto de variables económicas. No sería explicable esta dinámica en el caso de que no existiera la expectativa de la realización de proyectos muy grandes en el futuro inmediato. En algunos casos, lo que se ha observado es que las inversiones derivadas de los anuncios ya hechos, habrán de realizarse hasta el año 2024 o incluso en años posteriores.
Ese es el caso de Tesla, empresa que en unas cuantas semanas probablemente arrancará la construcción de su planta en Santa Catarina, en Nuevo León, pero que realizará el grueso de su inversión hasta el 2024.
Más allá de este caso emblemático, es muy probable que haya volúmenes muy importantes de inversión que están en proceso de realizarse y que tendrán efecto a partir de que, en las direcciones generales, los comités, o los consejos de administración de las empresas haya pleno convencimiento de arrancar su proyecto en México.
Algunos de los temas que siguen preocupando de manera generalizada a los inversionistas tienen que ver con el abasto eléctrico por un lado, y por otro con el Estado de derecho.
En el primer caso, se requiere que en la próxima administración haya una nueva política que asegure la provisión de electricidad de fuentes renovables.
A los inversionistas no les importa si esto lo hace la CFE o empresas privadas, pero el problema es que la empresa estatal no cuenta con los recursos para generar este tipo de energía y al mismo tiempo modernizar y ampliar la red de transmisión.
En el segundo caso, lo que quieren es asegurar el respeto a sus contratos y a la propiedad.
Si se convencen de que la próxima administración cumplirá los compromisos, la oleada de nuevas inversiones va a ser más grande de lo que muchos imaginan.
LA GIMNASTA MEXICANA Alexa Moreno se colgó la medalla de oro en la prueba de salto de caballo en la final de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística 2023 en París, Francia, reafirmando así su condición de favorita al título olímpico. La atleta de 29 años, originaria de Mexicali, Baja California, logró también el bronce en la prueba de ejercicio de piso. En octubre Alexa Moreno participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará en Bélgica, donde tendrá la oportunidad de buscar la plaza para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Advierten analistas y empresarios riesgos sobre la sostenibilidad impositiva del país
FELIPÉ GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxLETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La añeja sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que México integre un Consejo Fiscal independiente es más urgente ahora, cuando el Ejecutivo está proponiendo en el Paquete Económico de 2024 los mayores déficits fiscales en poco más de tres décadas, y aumentos de gastos que comprometen la sostenibilidad fiscal de 2025, advirtieron economistas y organismos empresariales.
Por ello, la urgencia de contar con esta figura, que analice a profundidad las prioridades del gasto, contribuya en la conformación de un marco institucional de las finanzas públicas para su manejo eficiente sin sesgos partidistas y evite el endeudamiento.
Funcionarios del FMI recomendaron hace unos años a México crear el Consejo Fiscal para evaluar y proyectar las finanzas públicas de manera objetiva y profesional, lo cual podría contribuir a que se tomen mejores decisiones de política fiscal.
CLAVE, PARA LA DISCIPLINA FISCAL Héctor Villarreal, académico del Tec de Monterrey, expresó que “un Consejo Fiscal le haría mucho bien al país: basta con ver lo que está pasando actualmente con las pensiones y el subfondeo al sistema de salud. Sí hay que pensar cómo se va a pagar todo esto y al mismo tiempo cuidar los balances macro, y ver las proyecciones y alternativas”.
Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que ante una propuesta de presupuesto tan preocupante como la que se acaba de presentar, es importante contar con esta figura.
Un Consejo Fiscal independiente, autónomo, reforzaría el marco institucional de las finanzas públicas; realizaría evaluaciones independientes para hacer recomendaciones y tendría que estar integrado por expertos independientes de partidos políticos, detalló José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
Algunos economistas consideran que ante el planteamiento del Paquete Fiscal de 2024, es necesaria la creación de un Consejo Fiscal, para promover una mejor disciplina impositiva y ayudar a fortalecer el diseño del presupuesto.
¿Cuáles deben ser las principales funciones de un Consejo Fiscal?
Monitoreo del gasto público, ingresos y deuda y su desempeño, y la generación de un reporte para la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público.
Evaluar la política de ingresos, gasto y deuda, y su impacto.
Valorar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
Elaborar estimaciones de indicadores macroeconómicos y fiscales para el diseño del presupuesto anual.
Evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales.
Analizar y difundir opinión del Paquete Económico cada año.
Elaborar costeo de servicios públicos y elaborar estudios de impacto presupuestario de las iniciativas de ley.
Fuente: México Evalúa y FMI.
"Un Consejo Fiscal Independiente serviría como un interlocutor entre el Ejecutivo y el Legislativo para tener un paquete económico que atienda les necesidades de todos y, sobre todo, que evite sesgos partidistas", señaló a El Financiero.
Pablo Mendoza, presidente de la Comisión Fiscal del CCE, afirmó que si existiera este Consejo Fiscal Económico, se tendrían elementos de evaluación respecto a la demanda y las necesidades, y de muchos otros aspectos que pueden demostrar a los congresistas que hay muchas prioridades
"El gasto tiene que estar siempre dirigido a las necesidades de los gobernados y de lo que aspiramos para ser un mejor país, y para eso hay que defender ese gasto pero también hay que procurar el ingreso necesario para ello”, expuso.
México Evalúa afirmó que un Consejo Fiscal puede promover una mejor disciplina fiscal en los países
Diseño. Para el FMI, entre las condiciones clave para que el Consejo Fiscal tenga un impacto, es que sea independiente de la influencia política, y que tenga voz en el debate público sobre temas fiscales.
47 PAÍSES
Tienen un Consejo Fiscal, y entre ellos algunos son de América Latina, como Chile y Colombia.
y ayudar a fortalecer el diseño del presupuesto, ya que genera estimaciones de variables macroeconómicas y de ingresos, deuda y gasto más objetivas.
País Nombre de la institución Año de inicio Bahamas 1/ Brasil Canadá Chile 2/ Colombia Costa Rica
Consejo de Responsabilidad Fiscal Institución Fiscal Independiente Oficina Parlamentaria del Presupuesto Consejo Fiscal Autónomo Comité Consultivo para la Regla Fiscal Consejo Fiscal Independiente Consejo Fiscal Consejo Fiscal Oficina del Presupuesto del Congreso Consejo Fiscal Asesor
1/ En desarrollo; 2/Reemplazo del Consejo Fiscal Asesor
Tareas. Para México Evalúa, entre sus tareas serían elaborar una opinión del Paquete Económico presentado y el aprobado.
Evaluaciones. También, un informe bianual de evaluación de sostenibilidad fiscal y sobre proyecciones económicas.
4.9%
DE DÉFICIT
Fiscal se planteó en el Paquete Económico de 2024, que sería el más elevado en tres décadas.
Añadió que es importante en el país porque no hay un ente oficial e independiente que esté evaluando y monitoreando los diversos desafíos de las finanzas públicas.
VEN MÁS BUROCRACIA
Fausto Hernández, profesor del CIDE, dijo no estar de acuerdo con la creación de un Consejo Fiscal, porque significa crear otro ente autónomo que implica más burocracia.
“Quieren componer lo que no funciona, porque ya tenemos a la Auditoría Superior de la Federación y al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que en principio tiene esa atribución, además de que Hacienda debe diseñar sus políticas acatando la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, añadió
“México es un país muy evaluado, nos revisan 7 u 8 calificadoras; también el FMI y la OCDE hacen evaluaciones sobre México, asimismo, los economistas de los principales bancos privados, Banamex, BBVA, etcétera, lanzan informes sobre sostenibilidad fiscal y agregado fiscales”, abundó.
Es urgente, ante propuesta de elevado déficit presupuestario para 2024, señalan
Después de una buena racha de datos fuertes en la actividad económica, que llevaron a crecimientos de alrededor del 4% anual de mayo a julio, nuestros indicadores oportunos de la economía de agosto nos están señalando una posible desaceleración.
Por una parte, el Índice de Confianza Económica de México (IMCE) que elaboramos con la información del Instituto Mexicano de Contadores Públicos tuvo una reducción en su indicador general de 2.17%, o bien 1.64 unidades menos que julio, para situarse en 73.64 puntos, por lo que se mantuvo en el rango medio de la clasificación neutral.
Al interior del índice, la percepción sobre la situación actual cayó 3.41% mensual, a 68.13 puntos contra 70.53 puntos de julio. Como resultado, descendió al rango inferior de la clasificación neutral. En cuanto a la percepción sobre la situación futura, la cual representa la confianza en los próximos seis meses, disminuyó únicamente 0.84%, a 80.54 unidades, permaneciendo
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
así en la clasificación neutral con perspectiva positiva.
En relación con el mismo mes de 2022, el IMCE bajó el ritmo de avances, elevándose 3.05% anual, derivado de un incremento
de 1.82% en la percepción sobre la situación actual y de 4.39% en la percepción sobre la situación futura.
Por otra parte, el Índice Bursamétrica de la Economía Mexicana (IBEM), presentó en agosto un incremento del 1.66% mensual, para ubicarse en 139.19 unidades. En julio, el indicador había observado una contracción del 1.58% mensual. En términos anuales, el IBEM aumentó 11.99% contra un incremento del 17.34% anual de un mes antes. El IBEM se vio favorecido por una mejoría en el ISM de la manufactura americana que si bien sigue en zona negativa, inferior a 50 puntos, subió desde 46.4 unidades a 47.6 puntos. Los indicadores equivalentes en México, los del IMEF, mejoraron en manufactura, que subió de 51.0 a 52.3 puntos, y en servicios que creció desde 51.7 a 52.1 unidades. También favoreció la evolución del precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo que desde una caída anual del 37.0% anual presentó ahora una variación del 18.2% anual.
Del lado opuesto, el Indicador resultó afectado principalmente por una desaceleración en los datos de la industria automotriz, en donde la producción aumentó a una tasa del 2.80% anual mientras en julio creció al 13.21%. Las exportaciones automotrices siguen fuertes creciendo al 15.74% anual, pero un mes antes la variación fue del 31.21%. Las ventas de automóviles en el mercado doméstico aumentaron 24.96% anual, menos que el 33.33% del mes de julio.
La menor contratación de puestos de trabajo en los afiliados al IMSS que subió 3.58% anual versus un incremento del 3.82% anual, y el menor rendimiento anual en el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores que acumuló un rendimiento anual del12.42% frente al 14.06% de julio también afectaron al Indicador.
Con estos datos, Bursamétrica estima preliminarmente y bajo cifras originales (no estacionalizadas) una variación del +1.83% anual en el IGAE de agosto, mientras que para julio la estimación preliminar del INEGI (IOAE) es del +3.4% anual y la de Bursamétrica con el IBAM es del 4.1% anual.
INEGI dio a conocer un crecimiento de la industria para
julio del 4.9% anual en donde se destaca un crecimiento de la construcción del 24.7% anual, apoyado por un incremento en la construcción de obras de ingeniería civil del 162.8% anual.
La amenaza de que la huelga de la UAW, el sindicato automotriz de la Unión Americana, se extienda a más plantas en Detroit podría afectar a la industria mexicana de autopartes, pero al mismo tiempo beneficiar a las plantas de las armadoras establecidas en México.
Otros importantes riesgos sobre la economía global y de México son en primer lugar la inflación, que en adición al efecto del enorme gasto fiscal en ambos países, está siendo presionada por los salarios y por las restricciones en la oferta global de petróleo por parte de Arabia Saudita. En segundo lugar, la importante desaceleración que se espera para la economía de China, en donde se está dando una crisis financiera en el mercado inmobiliario, y una importante salida de capitales por el fenómeno del “nearshoring”, y la debilidad del yuan. Para los próximos años se esperan crecimientos en la economía de China de entre el 1 y el 2% anual, con lo que se afecta a una parte importante de la actividad económica global.
AFIRMA EL CEESP
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Si bien no hay sorpresas en el Paquete Económico 2024 propuesto por el Ejecutivo, el deterioro fiscal es el más importante de toda la administración, reflejo de la intención política ante el proceso electoral, y además no cumple con el propósito de asegurar estabilidad económica durante la transición política del próximo año, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“El presupuesto propuesto por el Ejecutivo no cumple adecuadamente con el propósito de asegurar la estabilidad económica durante la transición política del año próximo, frente a la existencia de riesgos significativos”, señaló en su análisis semanal.
De acuerdo con el organismo, la relación deuda pública entre el Producto Interno Bruto (PIB) habrá aumentado en 5.6 puntos porcentuales en esta administración y se mantendrá por debajo de 50 por ciento; “ese indicador oculta la magnitud del endeuda-
“La retención a los rendimientos de los ahorros es una medida que afecta a la clase media”
“Estamos analizando el tema de la deuda, y el de la retención del impuesto a los ahorradores”
Endeudamiento. El gobierno recurrirá a mayor deuda en 2024 para completar el pago de los intereses, lo que es una prueba de insostenibilidad financiera, señaló el CEESP.
Riesgos. Dijo que ante la fragilidad y los consecuentes riesgos en las finanzas, el Presupuesto debió haber sido prudente.
Transición. Con ello, los riesgos en 2024 y sobre todo para 2025, primer año del próximo gobierno, se acrecientan, puntualizó en un análisis.
miento debido a la importancia de la inflación y de la apreciación cambiaria”, detalla. En ese contexto, el Paquete Económico para el próximo año planea aún menor disciplina fiscal y la deuda pública en 2024 acabará siendo 59 por ciento mayor que en 2018, destacó el CEESP.
LEY DE INGRESOS 2024
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La parte de ingresos del Paquete Económico de 2024 podría votarse prácticamente en los mismos términos que lo propuso el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, con la salvedad de la retención propuesta a los ahorros, la cual podría revisarse, adelantó Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro.
En entrevista, señaló que la única parte que ha identificado que podría revisarse es la retención a los rendimientos de los ahorros e inversiones, la cual, la Iniciativa de Ley de Ingresos de 2024, propone que se eleve de 0.15 a 1.48 por ciento.
Patricia Terrazas, secretaria de la Comisión de Hacienda, expuso que además de la retención a los intereses, los diputados de su grupo parlamentario rechazan el aumento tan importante en la deuda.
"Nosotros en el grupo parlamentario del PAN, y puedo decir también que en el PRI y en el PRD, estamos analizando el tema de la deuda, y el de la retención del impuesto a los ahorradores, esos son los dos temas que traemos nosotros muy claros, con los que si no cambian una coma, tendríamos que votarlos en contra”, advirtió.
Agregó que rechazan la retención a los ahorradores, porque hay mucha gente que está jubilada y su dinero ahorrado es el único seguro de retiro.
Carlos Valenzuela, secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que la única posibilidad de que el paquete fiscal de 2024 se vote con cambios sustanciales dependerá si se fractura el grupo parlamentario de Morena y si los diputados afines a Marcelo Ebrard son suficientes para arrebatar la mayoría simple a Morena.
ARRANCAN TRABAJOS
Melgar expuso que los trabajos en el seno de la Comisión de Hacienda para la revisión de la parte de ingresos arrancarán luego de la comparecencia del secretario de Hacienda, Ramírez de la O en San Lázaro del miércoles.
Precisó que en la parte de ingresos del paquete fiscal no hay cambios en Código Fiscal ni en Ley Aduanera, sólo actualizaciones en derechos, y no hay cambio en IVA.
El Plan Económico 2024 proporciona certidumbre al ser reflejo de la prudencia y responsabilidad fiscal que ha distinguido a esta administración. Este Plan está diseñado con una visión estratégica: impulsar proyectos clave que establecerán una base sólida para el crecimiento en las próximas décadas. Gracias a una gestión financiera responsable durante estos cinco años, contamos con el margen necesario para realizar estas inversiones sin comprometer la estabilidad fiscal.
El déficit estimado para 2024 no compromete la solidez fiscal de México en el largo plazo. Este déficit está orientado a finalizar los proyectos de esta administración, garantizando así que el siguiente gobierno inicie sin compromisos financieros pendientes.
Estos compromisos, que representan un gasto adicional cercano al 1% del PIB están destinados a proyectos que fortalecerán la capacidad productiva de México en las próximas décadas, generando ahorros en áreas como el transporte y reduciendo nuestra vulnerabilidad a shocks externos en los precios de los energéticos.
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Cuando estos proyectos concluyan, y tomando en cuenta el crecimiento económico proyectado para los años venideros, el déficit podrá reajustarse a un nivel moderado. Estos proyectos, al entrar en operación, impulsarán el desarrollo económico y social del país, beneficiando a todos los sectores, incluido el gobierno, que contará con más ingresos. Es fundamental destacar que la próxima administración heredará una economía robusta
y finanzas públicas sanas. Esto le permitirá iniciar con pies firmes y sin sobresaltos fiscales. De igual manera, las proyecciones de endeudamiento, al término de este mandato, nos colocan en una posición ventajosa en comparación con otros países de América Latina.
El control sobre el nivel de deuda ha sido una constante en la política fiscal de esta administración. Como ejemplo, de 2007 a 2018, la deuda pública creció 16 puntos porcentuales, elevándose del 27.5% al 43.6% del PIB. Esta variación se reflejó en los ingresos, pasando de representar 1.3 veces a 2.1 veces. En contraste, desde 2018 y según las proyecciones para 2024, se anticipa un aumento de la deuda de solo 5.2 puntos porcentuales. En términos de ingresos presupuestarios, este aumento será de apenas 0.2 puntos, posicionándose en 2.3 veces. Estas cifras nos mantienen por debajo del límite autoestablecido del 50% del PIB y, en cuanto a ingresos, también por debajo del umbral de 3 veces, considerado como crítico.
Asimismo, la economía mexicana ha demostrado su capacidad
El plazo de 30 días para la conformación del panel encargado de resolver la controversia en torno al maíz transgénico bajo el T-MEC ha llegado a su fin, dejando a los observadores en la expectativa, ya que los nombres de los panelistas aún no se han hecho públicos.
Paea Turenna Ramírez Ortiz, socia líder de Comercio Internacional y Aduanas de Holland & Knight, a pesar de que el proceso está muy avanzado, ha habido un extraordinario hermetismo por parte de los tres gobiernos sobre quiénes serán los panelistas y el presidente del panel para resolver el tema del maíz transgénico.
Uno de los aspectos que más llama la atención de la experta es la posibilidad de que un abogado indio, Ujal Sihgh Bhatia, presida el
Reservan detalles. De acuerdo con analistas, a estas alturas, los tres países deberían tener ya estructurada la lista de los prospectos para resolver la controversia interpuesta por Estados Unidos el pasado 17 de agosto, y que ya cumplió un mes.
panel. Este nombre resalta debido a su vasta experiencia en comercio internacional y su conocimiento especializado en políticas de inversiones agrícolas en la India.
Bhatia también se desempeñó como representante permanente de la India ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante muchos años, lo que le otorga una sólida reputación en el ámbito de las soluciones de controversias.
Desde Estados Unidos, Jennifer Hillman se perfila como una figura destacada. Ampliamente conocida en el campo del comercio inter-
de crecimiento, una realidad que no ha pasado desapercibida para las calificadoras, que nos han otorgado una calificación crediticia estable. La evidencia está en las cifras: nuestro PIB ha crecido por encima del promedio histórico por 8 trimestres consecutivos, mientras que el consumo privado y la inversión lo han hecho por 11 trimestres. En el último año, se generaron casi 2 millones de empleos, y hemos alcanzado una tasa de desempleo con mínimos históricos.
Actualmente, la inflación mantiene una tendencia a la baja. Esto se atribuye a la disminución de los precios de los energéticos, la apreciación del tipo de cambio y las medidas monetarias adoptadas para anclar las expectativas. A pesar de ello, enfrentamos presiones externas debido al aumento de los precios internacionales de los alimentos. Internamente, la inflación está influenciada por la recuperación de servicios que fueron afectados por la pandemia y el “nearshoring”, que ha impulsado la demanda de transporte y mano de obra en el sector manufacturero.
Sugerir que la estrategia fiscal podría desencadenar un aumento en la inflación sería, en mi opinión, una exageración. Es esencial entender que el incremento en el gasto se reflejará principalmente en los índices de precios al productor y en los pre-
cios del sector secundario ligados a actividades domésticas. Según datos recientes, estos indicadores presentan un decrecimiento o se mantienen cerca del punto de equilibrio. Además, la capacidad de la manufactura doméstica opera al 74%, por debajo de su máximo histórico.
Durante esta administración, México ha superado desafíos que amenazaban su estabilidad económica y finanzas públicas. A pesar de ello, hemos emergido fortalecidos, gracias a un sistema financiero robusto, una inflación controlada y un banco central autónomo. Este marco estable ha dado lugar a un mercado cambiario, de deuda y de capitales en óptimas condiciones, donde los precios de los activos reflejan la solidez económica a largo plazo del país.
En estos cinco años, he observado el escepticismo de analistas, organismos internacionales y agencias calificadoras. Aunque hubo excepciones, la generalidad ha subvalorado el potencial de crecimiento de México y la capacidad del Gobierno para gestionar la deuda y respaldar a Pemex.
El legado económico y fiscal que esta administración dejará no debe ser motivo de preocupación, sino, por el contrario, una evidencia de nuestro compromiso con un futuro próspero y sostenible para México.
Inicia problema. La controversia, a la que se sumó Canadá, reclama a México por prohibir la importación de maíz transgético.
Equilibrio. Cada parte debe elegir al menos a dos candidatos de las otras nacionalidades, garantizando así un equilibrio en la composición del panel.
nacional, su inclusión en el panel podría aportar una perspectiva valiosa.
En el caso de México, varios nombres han sido considerados, entre ellos Ricardo Ramírez, David Hurtado y Hugo Perezcano, todos ellos calificados y reconocidos en su campo de especialización.
“En México, todos mis colegas que han sido seleccionados me parecen extraordinariamente calificados, ojalá que esta selección pueda ser pronto, me dará muchísimo gusto verlos en acción”, indicó Turenna Ramírez.
El gran flujo de migrantes que llegan sin control a la frontera provocó el cierre de cruce de mercancías en el puente internacional Córdoba Américas (Libre) en Ciudad Juárez, que genera pérdidas diarias de más de 33 millones de
dólares, afirmó la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos.
La acción unilateral de Estados Unidos de cerrar el cruce fronterizo afecta a 600 tractocamiones de carga comercial que cruzan por el puente , y ahora deberán de hacer los movimientos por los cruces Ysleta, Santa Teresa y Tornillo.
En estos momentos, cada tráiler cruza en un promedio de 3 a 6 horas, pero con este cierre, aumentará el tiempo de espera hasta más de 12 horas por cruce. Campos Galván hizo hincapié en que la causa de este cierre fronterizo es el "gran flujo de migrantes que llega hasta la frontera, sin que haya control por el Gobierno de la República", ya que es la instancia federal la que tiene las facultades y atribuciones para atender este asunto.
Hace unos días, Héctor Usla informó en estas páginas que el proyecto de la Ley de Egresos 2024 prevé asignar $9.769 millones a Litio para México (LitioMx), la entidad creada en agosto del 2022, para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio que se encuentre en territorio nacional. Esta es una cantidad que permite la operación administrativa del organismo descentralizado, pero que parece insuficiente para establecer de manera confiable el monto total de las reservas probables de litio e iniciar la exploración y producción en los depósitos más prometedores.
De acuerdo con información del Sistema Geológico de Estados Unidos (US Geological Survey), existen 82 depósitos de litio en 18 estados de la República, que pueden llegar a representar 1.7 millones de toneladas, lo que coloca a México como el país con la décima reserva probable más grande en el mundo. Sin embargo, hasta no iniciar las operaciones de prospección y producción, no se puede asegurar esta cantidad. Por sus características, la producción del litio es más cara que la de otros minerales –como el oro o la plata– cotizándose entre $5,000 y $8,000 dólares su costo por tonelada, aunque se vende en el mercado por entre nueve y diez veces su costo de producción.
Estados Unidos y la Unión Europea han iniciado programas para dejar de producir autos que funcionen en base a combustibles fósiles y reducir su dependencia de los autos eléctricos chinos, lo que ha generado la búsqueda de reservas de litio en todo el mundo y la firma de acuerdos que faciliten el acceso a este y otros mine-
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
rales considerados estratégicos. El 5 de agosto del 2021, Biden publicó una Orden Ejecutiva instruyendo que, a partir del 2030, al menos la mitad de los vehículos nuevos que se vendan en su país tendrán que ser eléctricos (cero emisiones) y este 28 de marzo, Alemania finalmente accedió a que para el 2035, todos los autos nuevos que se vendan en la Unión Europea serán eléctricos. Hoy en día, la batería de un auto eléctrico representa el 40% del costo total del vehículo y requiere de 8 kg. de litio, 14 de cobalto y unos 20 de manganeso, aunque el tamaño de la batería puede alterar estas cantidades.
La ventana de oportunidad está abierta para México desde el 16 de agosto del año pasado, cuando Estados Unidos aprobó la Ley para Reducir la Inflación –conocida en inglés como IRA– y que ofrece un subsidio de hasta $7,500 dólares en la compra de autos eléctricos nuevos cuyas baterías incluya al menos 40% de litio y otros minerales estratégicos producidos o procesados en alguno de los 14 países que tienen un TLC con Estados Unidos. La
Unión Europea y Japón han tratado de negociar desde entonces, sin éxito, incluir a sus armadoras de autos dentro de este beneficio. Canadá y Corea del Sur son hoy los principales competidores de México en este mercado, pero la ventana puede estrecharse una vez que japoneses y europeos lleguen a un arreglo con el gobierno de Biden, pues es imposible considerar que Estados Unidos logre sus objetivos de ventas de autos eléctricos en el 2030 sin la participación de estos países y excluyendo los autos chinos.
La producción de una nueva mina de litio puede requerir de tres a cinco años, por lo que se buscan nuevos depósitos cada día. La semana pasada se anunció el descubrimiento de un nuevo depósito entre los estados de Nevada y Oregón que podría contener más de 20 millones de toneladas, lo que reduciría la importancia estratégica de las reservas de países con gobiernos de izquierda como China, Bolivia, Argentina y Chile.
Sin embargo, la mayor generación de ingresos derivados del litio está en su procesamiento. Las inversiones anunciadas en territorio estadounidense para este año para procesar litio supera los $14,000 millones de dólares y serán financiadas en parte por la IRA, lo que influyó en la decisión de Tesla de establecer su planta de procesamiento de baterías de litio en Texas. Son inversiones de largo plazo que conllevan la creación de miles de empleos bien remunerados, la transferencia de tecnología de punta, la generación de divisas a partir de nuevos mercados, la diversificación de la oferta exportable de México y que requieren de un bajo nivel de riesgo político. México representa oportunidades en este campo que ningún otro país puede ofrecer, tanto por la cercanía con el mercado de Estados Unidos, como por el marco legal del T-MEC. Por eso, resulta indispensable que el gobierno considere al sector privado como su socio y no como una amenaza.
El consumo privado mostró signos de desaceleración pese a la estacional demanda por regreso a clases en agosto, aún afectado por la inflación y las tasas de interés.
Variación porcentual mensual del consumo privado
ESTIMACIÓN OPORTUNA
El consumo privado en México muestra un menor dinamismo en la segunda mitad del año, y en agosto apunta a un estancamiento, ante la cautela de los consumidores por los niveles inflacionarios y de las tasas de interés.
El INEGI estimó que el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) reportó una nula variación mensual en el octavo mes, luego de un avance de 0.50 por ciento en julio.
A tasa anual, el indicador habría crecido 5.0 por ciento en julio, su mayor alza desde enero de este año, pero en agosto se habría desacelerado con un incremento de 4.1 por ciento.
Cautela. Entre los consumidores se da en medio de niveles de inflación todavía elevados que, en agosto llegó a 4.64 por ciento anual, con presiones en servicios, algunos productos agropecuarios y energéticos, principalmente.
Ralentiza avance. Los analistas señalan que el desempeño positivo en las remuneraciones y la creación de empleo van a seguir sosteniendo el consumo, pero a un menor ritmo que el registrado en la primera mitad del año.
ración económica para la segunda mitad del año, creciendo menos que lo observado entre enero y junio.
FERNANDA
ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mxA pesar de que México es un país de alto riesgo sísmico, el seguro de vivienda solo tiene una penetración del 6.5 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y este tipo de instrumento representa el 14.2 por ciento de los giros asegurados más afectados en los últimos años, solo por debajo de las oficinas, las cuales arrojaron un 23.4 por ciento en afectaciones.
6,000
PESOS ANUALES. Es el costo más bajo que tiene una protección para vivienda a nivel nacional.
Dicho seguro cubre más allá del daño directo y hay coberturas de pérdida de utilidades y contenidos, remoción de escombros y gastos extraordinarios.
“Hoy en día sale más barato asegurar tu casa o departamento que un coche..., una póliza de hogar es muy barata”, indicó Carlos Peña, presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).
Por su parte, Alejandro Castillo, CEO de ACMES, empresa intermediaria de seguros y fianzas, destacó que los consumidores deben estar conscientes que no es lo mismo asegurar una casa, que un departamento, ya que este último queda sujeto a dos pólizas distintas.
“Es importante que el propietario del departamento asegure su piso, pero el condominio tiene que asegurar las áreas comunes de todos los vecinos”, señaló el especialista.
De confirmarse estos avances, entre enero y agosto el consumo acumularía un avance de 4.4 por ciento, inferior al 6.9 por ciento reportado en el mismo periodo del año pasado.
James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, apuntó que el dato de agosto, “lo podemos atribuir a temas como la inflación que, si bien se ha moderado, en los últimos meses se mantiene en niveles altos, también al nivel de la tasa de interés que ya no ha subido, pero está en máximos”, dijo Salazar.
Precisó que esos dos elementos son suficientes para posponer los planes de consumo o que se vean afectados directamente en el presente.
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que se espera una desacele-
“No creo que se lleguen a ver caídas anuales, sino simplemente un estancamiento y como consecuencia, que la economía mexicana termine creciendo entre 3.0 y 3.2 por ciento este año, contra 3.6 por ciento de la primera mitad del año”, dijo Siller.
Las señales de una moderación en el consumo ya habían sido reveladas por el seguimiento que realiza BBVA Research y que en agosto habría retrocedido 0.3 por ciento mensual.
Salazar coincidió en que el consumo eventualmente va a perder fuerza “y es normal porque en principio fue lo que venía sosteniendo o justificando los crecimientos relativamente fuertes del PIB en la primera mitad del año”.
El principal índice de la BMV cerró el pasado fin de semana en un mínimo desde el 5 de enero de este año, afectado por la toma de utilidades y la incertidumbre por el crecimiento económico.
Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos
tó que, “ha sido la combinación de factores como toma de utilidades, ya que el rendimiento en dólares llegó a estar cerca del 25 por ciento y, ante un entorno de incertidumbre sobre la política monetaria y de crecimiento económico mundial, consideramos que hubo participantes del mercado que prefirieron ‘cobrarle’ a México”.
Añadió que la incertidumbre sobre la política monetaria en México, ha sido otro determinante, ya que ahora el consenso de mercado está previendo que la baja en la tasa de interés de referencia inicie hasta el primer trimestre de 2024.
Adicionalmente, resaltó que el reciente anuncio sobre el presupuesto fiscal para el próximo año, muestra un deterioro de algunas métricas de deuda y ha presionado los rendimientos de los bonos.
En Estados Unidos, una combinación de factores, entre los que se encuentra una huelga simultánea en el sector automotriz, inyectaron volatilidad a Wall Street, dejando saldo mixtos durante la semana previa para los principales índices.
La producción industrial en Estados Unidos sorprendió en agosto al lograr un crecimiento de 0.4 por ciento mensual, por encima del 0.1 por ciento previsto por el mercado.
Con este incremento ligó dos meses al alza, pero el dato de agosto fue menor al 0.7 por ciento reportado en julio, de acuerdo con los registros de la Reserva Federal (Fed).
A nivel local destacan las cifras de ahorro bruto y de la oferta y demanda agregadas; en EU sobresalen las cifras de las compras de bonos por parte de extranjeros.
MÉXICO: El INEGI publicará el ahorro bruto y la oferta y demanda global, ambos con cifras al segundo trimestre.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mxLos mercados accionarios en México reportaron su peor semana desde junio y ligaron siete semanas consecutivas con pérdidas, ante la incertidumbre monetaria, toma de ganancias y por la presentación del Paquete Económico.
El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores acumuló una baja de 2.20 por ciento, tras ubicarse en los 51 mil 351.60 enteros, mientras que la caída reportada por el FTSE- BIVA de la Bolsa Institucional de Valores fue de 2.14 por ciento y cerró en las mil 59.99 unidades.
El Dow Jones fue el único con ganancias, de 0.12 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 bajaron 0.39 y 0.16 por ciento, en cada caso.
PESO RETOMA GANANCIAS
Al interior de este indicador, la minería logró un avance de 1.4 por ciento mensual, el más elevado en siete meses, principalmente por un repunte mayor al 3 por ciento en la extracción de petróleo y gas. Por su parte, la industria manufacturera avanzó apenas 0.1 por ciento, ante la caída de 5.0 por ciento en la producción de automóviles.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) revelará su índice del mercado de la vivienda correspondiente a septiembre.
Más tarde, el Departamento del Tesoro dará a conocer cifras de las compras de bonos del Tesoro por parte de extranjeros hasta julio.
La O cina del Censo reportará sus estadísticas sobre la formación de negocios en agosto.
MarcoAntonio Montañez, director de análisis en Vector, apun-
La moneda mexicana finalizó el viernes en 17.0723 unidades por dólar, lo que representó una pausa en sus descensos semanales, ya que acumuló una apreciación de 3.04 por ciento o 53.58 centavos, según las cifras del Banco de México
Analistas de Oxford Economics señalaron que la fortaleza del dólar, la debilitada demanda global y la continua rotación del gasto en bienes hacia los servicios significan que las perspectivas para la producción industrial en general durante los próximos seis a doce meses siguen siendo pesimistas. Alejandro Moscosa
CANADÁ: La Corporación Canadiense de Hipotecas y Vivienda (CMHC) informará el reporte de los inicios de construcción de casas durante agosto.
Eleazar RodríguezLas zonas norte, bajío y centro representan el 94.3% de la producción total de autopartes en México.
El 84% de la producción de autopartes se destina para la exportación, por lo que la huelga en EU dañaría a México.
Pronostico de producción de autopartes en México 2023, mdd
Con recuperación de categoría 1, AIFA tendrá su verdadera prueba: Ángel Domínguez, presidente del CPAM
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá su verdadera prueba de mercado, ahora que regresó México a la categoría 1 en seguridad aérea, aseguró el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), Ángel Domínguez.
Estados Unidos representa el 87.4% de las exportaciones nacionales de autopartes.
Exportación de autopartes 1S23, mdd
MÉXICO EXPORTA EL 86% DE LAS PIEZAS QUE PRODUCE
Empleados de GM, Ford y Stellantis iniciaron un paro de actividades el viernes
Sus trabajadores demandan un alza salarial de 40% para los próximos 4 años
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La huelga decretada el viernes por el Sindicato United Auto Workers (UAW) en contra de General Motors (GM), Ford y Stellantis en Estados Unidos, implicará una pérdida de 76 millones de dólares semanales para los productores de autopartes en México, estimó la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“La INA estima que, durante los próximos siete días, de mantenerse el escenario actual, la producción de autopartes a nivel nacional podría presentar una disminución de aproximadamente 76 millones de dólares”, consideró el organismo que dirige Armando Cortés.
El viernes la UAW de Estados Unidos anunció el paro de actividades en tres plantas: la de Ensamble de Ford
en Wayne, Michigan, la de Ensamble de Stellantis en Toledo, Ohio y la de GM en Wentzville, Missouri.
Ante este conflicto, la INA explicó que esta caída en ingresos representaría hasta el momento el 0.1 por ciento de las exportaciones mexicanas de autopartes realizadas a Estados Unidos durante el 2022.
“La INA buscará apoyar a sus asociados para que, en caso de que exista una reducción de jornadas laborales, estos espacios puedan ser destinados al entrenamiento y capacitación en nuevas tecnologías como la electromovilidad, o habilitarlos para el mantenimiento correctivo y preventivo de las líneas de producción”, aclaró.
México exporta 86 por ciento de toda su producción de autopartes y del total de los envíos al extranjero Estados Unidos concentra el 87.4 por ciento del valor, seguido de Canadá con apenas 3.5 por ciento, Brasil con 1.9 por ciento y China con 1.2 por ciento, mientras que el restante se envía a Japón, Alemania y otras naciones.
México produce partes eléctricad, transmisiones, embragues, telas, alfombras, asientos, suspensiones, direcciones, accesorios, motores, frenos, carrocerías, vidrios, aceites y lubricantes, entre otros. Hasta el momento, las marcas en México no han emitido algún posicionamiento sobre el impacto en sus cadenas de producción nacional.
HISTÓRICA HUELGA QUE AMENAZA CON CRECER A MÁS PLANTAS
La histórica huelga del poderoso sindicato automotor en Estados Unidos pone en jaque a las tres armadoras más grandes de vehículos en la Unión Americana y podría impactar al mercado automotriz global.
El origen de este conflicto se encuentra en la demanda de un alza salarial para los próximos cuatro años de hasta el 40 por ciento por parte de los trabajadores, mientras Ford, GM y Stellantis ofrecían incrementos por debajo del 20 por ciento.
El sindicato informó que 12 mil 700 trabajadores en tres plantas formarán parte de la acción inicial de
la huelga. Los integrantes del UAW recibirán 500 dólares semanales del sindicato por concepto de pago por huelga.
A pesar de la intervención de altos funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden, la huelga de trabajadores automotrices llegó el domingo a su tercer día sin visos claros de una posible solución, toda vez que los sindicalistas han rechazado las propuestas presentadas durante las negociaciones.
Shawn Fein, el líder de los trabajadores en huelga, rechazó el domingo por la mañana una propuesta de Stellantis de un aumento salarial de 21 por ciento en cuatro años.
De acuerdo con reportes, las armadoras han concentrado la mayoría de sus recursos e inversiones en la transición a la electromovilidad y la fabricación de autos eléctricos, lo que dificulta el aumento de sueldos.
Los trabajadores de plantas en Michigan, Ohio y Missouri abandonaron sus trabajos el viernes en una huelga parcial que amenaza con pérdidas de miles de millones si se
extiende a más plantas.
Se espera que el sindicato y las empresas reanuden las negociaciones hoy.
La huelga, que se está extendiendo a la política del debate sobre la desigualdad de riqueza a medida que toma forma la carrera presidencial de 2024, se produce en medio de una transición turbulenta y costosa a los vehículos eléctricos.
Si bien el cambio a los vehículos eléctricos amenaza con reducir el empleo en el sector automovilístico y los salarios, Fain repitió en la entrevista que los trabajadores no deberían tener que soportar una carga injusta.
La estrategia de paralizar plantas individuales está diseñada para reducir metódicamente la producción de vehículos rentables minimizando el impacto en el fondo para huelgas del UAW. El sindicato dijo que irá extendiendo la huelga a otras instalaciones dependiendo de cómo avance la negociación.
El viernes, las acciones de GM y Ford caían en Nueva York, mientras que los valores de Stellantis subían en París. La reacción dispar refleja la incertidumbre sobre la duración de la huelga y su extensión.
“Las acciones podrían expresar cierto grado de alivio el viernes porque el resultado inicial de la huelga no fue peor”, escribieron Italy Michaeli y Justin Barell de Citi.
87.4%
De autopartes que México envía al extranjero las concentra EU.
Para que la gente quiera mudarse ahí, una ciudad debe ser sexy y la Ciudad de México emana una carga brutal de seducción.
Sí, hay tráfico y otros problemas, pero expliquen ustedes por qué la abogada Frida Jimena Guillen ya de plano propuso que los “nómadas digitales” empiecen a pagar unos 104 pesos diarios (una UMA) después del día 21 de ocupar esta ciudad en un Airbnb.
El argumento de la también diputada local radica en la lógica de que ellos también generan gastos y deben cooperar.
Si eso no les da una pista acerca del pegue que se carga la capital, revisen esta cita de Scott Galloway, un millonario fundador de empresas, quien además es profesor en la Stern School of Business de la NYU: “The new Miami and Austin is… Mexico City”, dijo este gurú de fundadores de startups.
La frase la soltó el año pasado en Austin ante un montón de asistentes a la Conferencia SXSW, enfocada anualmente en los avances más importantes en tecnología, cine, cultura y música.
Para él, no se trata solamente de una opinión, sino de un proyecto. Durante uno de sus podcasts de este mes advirtió que pretende lanzar otro podcast en español, en su intención de avanzar en Latinoamérica. (Dato interesante: él no habla la lengua, así que contrató a un actor que lo interpretó y simuló entre otras cosas su ácido humor, lo grabaron y la inteligencia artificial se encargará de hacer el resto, con base en un guión).
A los nómadas digitales les atribuyen el peso de la gentrificación que ha provocado en los chilangos una reacción de rechazo comparable con la que critican cuando la reciben en sus viajes a “provincia”.
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
de negocios tecnológicos Techcrunch.
El artículo fue titulado ‘8 VCs de Latinoamérica comentan por qué están llenos de optimismo con las startups de la región’ y aporta las versiones de especialistas como Denis Pedreira, de Prosus Ventures y Lolita Taub, de Ganas Ventures, empresas dedicadas a invertir en negocios incipientes.
En el subcontinente, hoy tres países marcan la pauta: México, Brasil y Colombia, ante las indefiniciones políticas y económicas de Argentina, cuya marcada incertidumbre actual resulta un obstáculo para la inversión. Galloway apuntó desde el año pasado que México ya genera más empresas de tecnología ‘Fintech’ que Brasil y puso como ejemplo el avance de Clip, Konfío, Albo y Kavak, que muta de a poco en un proyecto financiero en el que los coches sirven de garantía.
Atención, conviene revisar que haya sido justamente durante el sexenio de Claudia Sheinbaum en el que la Ciudad de México aumentó su magnetismo para el talento foráneo.
Los aeropuertos no crecen por decreto, dijo el presidente del Colegio de Pilotos
Pero con su poder adquisitivo traen también un talento del tipo que era sumamente escaso en la Ciudad de México, como conocimiento de la economía digital y una cultura de agilidad y concreción en los negocios, poco habitual para mexicanos renuentes al riesgo y acostumbrados a buscar solamente un empleo y un buen sueldo.
Lejos de disminuir, el arribo de extranjeros parece que va a acelerar.
“Sería una tontería descartar a América Latina como algo pasado después de los últimos dos años de agitación económica. Es cierto que la región ya no está creando unicornios al ritmo que solía hacerlo, pero que haya menos ‘gastalones’ respaldados por SoftBank en la región no es necesariamente algo malo, especialmente cuando hay tantas nuevas empresas eficientes dispuestas a desafiar postores”, advirtió este fin de semana el influyente medio
La ex jefa de Gobierno estableció un proyecto de digitalización y reducción de trámites por medio de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), justamente para beneficiar a empresas de servicios, como las que suelen crear los nómadas que llenan las calles de la Roma y la Condesa. También creó las escuelas de código de Pilares en un convenio con Google para certificar administradores de datos y programadores.
La perspectiva hasta el momento es prometedora para una ciudad museo llena de oferta gastronómica y cultural, como la Ciudad de México.
De remate, un dato: hasta marzo, su economía creció 5 por ciento en un año, de acuerdo con el Inegi, un número bien por arriba del promedio nacional y del ritmo de Nuevo León y de Jalisco.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
REDACCIÓN empresas@el nanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá ahora su verdadera prueba para hacerse de más mercado, aseguró Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México.
si bien el país recuperó la categoría, lo importante es dotar a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de recursos para evitar ser degradada de nueva cuenta, además de encaminar la creación de una política pública de Estado en materia aérea.
AEROLÍNEAS.
Adquirieron nuevos aviones que ahora aprovecharán con las nuevas rutas binacionales
Destacó que el regreso de México a la categoría 1 en seguridad aérea, que marcará el reinicio de la expansión de las rutas desde y hacia EU y, la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), serán variables que la administración del AIFA debería considerar para incrementar sus operaciones, principalmente las del mercado binacional, México-EU.
En entrevista para el programa “La Silla Roja” de El Financiero Televisión, el capitán refirió que,
Domínguez explicó que las aerolíneas están listas para expandir sus rutas en el mercado bilateral más grande del mundo, además que han hecho compras de aeronaves con mayores capacidades y eficiencias operativas que les permitirán tener un mejor balance financiero. El presidente del CPAM dijo que los aeropuertos no pueden crecer por decretos, como los emitidos por el presidente AMLO, pero tampoco perder pasajeros por los mismos mecanismos, como ha pasado con el puerto aéreo de la CDMX.
Domínguez coincidió con el diagnóstico del director del AICM, Carlos Velázquez, sobre que la infraestructura de ese puerto aéreo requiere un mantenimiento mayor, aunque faltan recursos.
El Tren Interurbano, iniciado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, estará terminado en el segundo trimestre del 2024, advirtió Manuel Gómez, director general de desarrollo ferroviario y multimodal.
El viernes, durante el inicio de la primera etapa del tren “El Insurgente”, el presidente hizo prometer a Gómez, en plena conferencia, que el ferrocarril funcionaría en el primer trimestre del 2024, pero el funcionario, encargado de la obra electromecánica del tren México-Toluca,
aseguró que hasta marzo del 2024 estarían completa la obra.
“No podemos iniciar la obra electromecánica sin que esté terminada la obra civil y la obra civil estará terminada este año; a partir de diciembre, empezaría con la obra electromecánica”, aceptó Gómez.
Una vez estén terminadas las obras civiles y la electromecánica será necesario entrar en un periodo de prueba de todo el ferrocarril.
“Tenemos que hacer las pruebas, lo que tomaría un par de meses más,
porque ya se prueba la línea en su conjunto. Aquí las pruebas fueron menores porque es un tramo pequeño, con menos estaciones, pero las otras deben durar un par de meses. Debemos hacerlas integradas”, agregó el funcionario.
En esta primera etapa solo funcionarán 20 de los 58 kilómetros que comprende la obra.Esta es otra de varias obras que han sido puestas en marcha sin estar aún concluidas.
Aldo Munguía HAY PENDIENTES EN LA OBRA CIVIL DEBE DOTARSE DE RECURSOS A LA AFAC: DOMÍNGUEZ Ángel Domínguez. El aeropuerto de la CDMX requiere mantenimiento mayor Acelera obra. El presidente no quiere dejar obras inconclusas en su sexenio.“La segunda etapa esperemos que esté en el segundo trimestre del año que entra”
Trump dice que sería “muy improbable” que se perdone a sí mismo si gana en 2024
El expresidente de EU Donald Trump dijo, en una entrevista en el programa Meet the Press, que es “muy improbable” que se perdone a sí mismo (por injerencia electoral) si gana la Presidencia en 2024.
“Nosotros debemos decidir quién entra en la Unión Europea, no los traficantes”, dice Von der Leyen
El Papa demanda proteger la dignidad humana ante la ola de exiliados
ROMA
AGENCIAS
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitaron la isla de Lampedusa, epicentro de la emergencia migratoria en el Mediterráneo para buscar un plan ante los retos que Italia y la Unión Europea (UE) tienen por delante sobre la oleada de refugiados.
Von der Leyen anunció un plan de acción europeo para contener la migración irregular y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.
10
PUNTOS tiene el programa para regular la migración anunciado por la Unión Europea.
La visita de Meloni y Von der Leyen estuvo acompañada de momentos de tensión en los que un grupo de ciudadanos bloqueó la comitiva institucional.
Tras aterrizar en la isla, ambas líderes fueron abordadas por ciudadanos para exigir que hablaran con ellos y que su visita no fuera un mero trámite institucional.
“Estamos cansados de que esta isla sea una pasarela para todos”, gritó por un megáfono uno de los organizadores de la manifestación que bloqueó la caravana en la que se dirigían al puerto.
Tras unos momentos de tensión, Meloni y Von der Leyen salieron de sus automóviles para dirigirse a los manifestantes y conversar con ellos.
“He venido a Lampedusa para decir que la migración ilegal es un desafío europeo y requiere una res-
puesta europea”, afirmó Von der Leyen acompañada de Meloni, quien había pedido la asistencia de la líder europea a la isla tras la llegada de más de 10 mil migrantes en sólo tres días.
El programa anunciado por la presidenta europea consta de 10 compromisos, entre ellos un mecanismo de solidaridad para que otros países europeos transfieran migrantes llegados a Lampedusa fuera de Italia, actualizar la legislación europea contra el tráfico de
personas y definir nuevos corredores humanitarios legales y seguros.
También prometió aumentar la vigilancia aérea del Mediterráneo, a través de las agencias europeas como Frontex, y coordinar con los países de origen protocolos para repatriar en condiciones seguras a los migrantes que no reúnan las condiciones de asilo europeas.
“Nosotros debemos decidir quién entra en la Unión Europea, no los traficantes”, llegó a pronunciar en su discurso tras visitar el centro de acogida al que llegan a diario decenas de barcazas desde África.
La primera ministra italiana reclamó que se impida a los migrantes salir de sus países de origen.
En tanto, desde El Vaticano, el papa Francisco pidió proteger “la dignidad humana” ante el “fenómeno migratorio”, tras una semana en la que la llegada de miles de personas a las costas italianas ha puesto el foco mundial en la migración.
Insistió en que “la dignidad humana y las personas concretas, especialmente las más necesitadas”, deben priorizarse ante cualquier medida.
NUEVA YORK.- Al gritar consignas de que el futuro y sus vidas dependen de que se acabe con los combustibles fósiles, decenas de miles de manifestantes iniciaron una semana de protesta en que los líderes mundiales intentarán, una
vez más, frenar el cambio climático causado principalmente por el carbón, el petróleo y el gas natural.
Dirigieron su ira al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instándole a que deje de aprobar nuevos proyectos de petróleo y gas, elimine
gradualmente los actuales y declare una emergencia climática con mayores poderes ejecutivos.
“Tenemos el poder del pueblo, el poder que necesita para ganar estas elecciones”, dijo Emma Buretta, de 17 años, de Brooklyn, y del grupo de
protesta juvenil Fridays for Future. Pero la verdadera acción en Broadway fue donde los manifestantes abarrotaron la calle, abogando por un futuro mejor. La protesta sirvió como evento inaugural de la 15a edición de la Semana del Clima de Nueva York, en la que líderes mundiales se reunirán para intentar salvar el planeta, destacando la nueva cumbre especial de Naciones Unidas celebrada el miércoles pasado.
Agencias
LLAMADO A BIDEN
Con marcha, miles exigen en Nueva York el fin de los combustibles fósiles
“Si los ucranianos dejan de luchar, su país no existirá más”, advierte Stoltenberg
BERLÍN AGENCIAS
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, advirtió que la guerra en Ucrania no tendrá un final rápido, en una entrevista con el grupo mediático alemán Funke Insistió en la necesidad de aumentar el gasto militar y cumplir la meta de dedicarle como mínimo 2 por ciento del PIB a lo que Alemania todavía no ha llegado, aunque, según él, está “en buen camino”.
“La mayoría de las guerras duran más de lo que se esperaba en el momento de iniciarse”, dijo Stoltenberg y agregó que, “por tanto, debemos prepararnos para una guerra larga en Ucrania”.
“Todos queremos la paz rápidamente”, prosiguió, “pero, al mismo tiempo, debemos reconocer que si el presidente (Volodímir) Zelenski y los ucranianos dejan de luchar, su país no existirá más”.
“Si el presidente (Vladímir) Putin y Rusia deponen las armas, entonces tendremos paz”, agregó.
Stoltenberg abordó también la aspiración ucraniana de unirse a la alianza atlántica, afirmando que “no hay duda de que Ucrania entrará tarde o temprano en la OTAN”.
Agregó que “cuando termine esta guerra, necesitamos garantías de
RÍO DE JANEIRO.- Una niña de tres años que recibió disparos de la policía en un control de tráfico en Brasil murió, informaron las autoridades, en un caso que recibió la condena del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Heloisa dos Santos Silva falleció por un paro cardiorrespiratorio después de nueve días en el hospital
seguridad para Ucrania. De lo contrario, la historia podría repetirse”.
En la última cumbre de la alianza, en julio en Lituania, los líderes
por las heridas de bala, informó el departamento de salud de Duque de Caxias, cerca de Río de Janeiro, donde era tratada. Familiares y testigos declararon que la menor y su familia regresaban a su casa en auto el 7 de septiembre, Día de la Independencia en Brasil, cuando la policía federal de
de la OTAN acordaron que Ucrania podría unirse una vez se cumplan una serie de condiciones.
En tanto, en el ámbito militar,
carreteras les hizo señales para que se detuvieran. Los agentes abrieron fuego contra el vehículo e hirieron a la niña en el cuello y el hombro.
El padre dijo que estaba deteniendo el automóvil cuando la policía disparó, según los fiscales federales, que el viernes solicitaron la detención de los tres agentes implicados. Agencias
las fuerzas ucranianas buscan estrechar el cerco en torno a Bajmut, mientras continúan la lenta pero empecinada reconquista de territorios en el sur del país, donde se topan con una feroz resistencia rusa.
“Las operaciones militares más activas se desarrollan actualmente en dirección a Bajmut”, reconoció la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, en Telegram.
La funcionaria precisó que en la zona de Klishchivka, uno de los suburbios de Bajmut, como resultado de las acciones ofensivas, las fuerzas ucranianas “tuvieron éxito”, sin ofrecer más detalles.
Paralelamente, Kiev mantiene la presión sobre Moscú con ataques de drones en territorio ruso.
Por último, dos buques de carga llegaron a uno de los puertos de Ucrania el fin de semana, utilizando un corredor temporal del mar Negro establecido por Kiev, tras la salida de Rusia de un acuerdo de guerra destinado a garantizar la seguridad de las exportaciones de grano.
“Murió por disparos de quienes se supone que protegen al pueblo”LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil
OKSANA DRAMARETSKA
Embajadora de Ucrania en México
“Miles
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
Delfina Gómez anuncia que hará reuniones de seguridad diariamente en el Estado de México
En uno de sus primeros eventos como mandataria estatal, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, instauró la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la cual sesionará todas las mañanas, “con el objetivo de garantizar la seguridad y la paz de las familias mexiquenses”.
“(Rusia) es un país que ha ignorado la violación a la carta de Naciones Unidas e intenta provocar”
ARTURO
“No invitó al Judicial y al Legislativo, pero sí a militares de gobiernos autoritarios”: Xóchitl
La decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de invitar a una delegación de Rusia a participar en el desfile desató airadas reacciones. La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, afirmó que el acto se vio “mancillado” por militares rusos porque “sus botas y manos de criminales están manchadas de sangre”.
“¿Cómo de coherente es, señor Andrés Manuel López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?”, se preguntó Dramaretska en un mensaje publicado en X, antes Twitter.
A las críticas también se sumó el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, quien expresó en su cuenta de X que “miles de ucranianos muertos bajo bombardeos rusos, y hoy el ‘humanismo mexicano’ se coloca del lado de Putin el invasor”.
El periódico La Prensa, de Nicaragua, publicó en su portal la nota Presencia de soldados nicaragüenses en desfile mexicano provoca descontento. La nota refiere que “la presencia de contingentes de los Ejércitos
TAMBIÉN HUBO DE CUBA, VENEZUELA…
de Nicaragua y Rusia, en el desfile militar celebrado por el 213° aniversario de la Independencia de México, provocó el rechazo de diversos sectores y críticas a la política exterior del Presidente”.
La Prensa reporta que “Nicaragua estuvo representada por una delegación de cadetes que portaban
la bandera azul y blanco. Su presencia desató el rechazo de los sectores que lamentan la ‘complacencia’ del gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, ante los crímenes de lesa humanidad y múltiples violaciones a los derechos humanos, que han atribuido al dictador Daniel Ortega”.
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente opositor, señaló ayer desde Zacatecas que “desfiló el Ejército de Rusia, el de Nicaragua, que son gobiernos autoritarios, que no respetan los derechos humanos. Rusia invadió Ucrania, violentó derechos humanos, eso lo ha dicho la ONU, y fue una invasión ilegal”.
Cuestionó que López Obrador no haya invitado al acto “a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, pero sí a militares de gobiernos autoritarios. Ya dejó claro que sus amigos son los dictadores, no los demócratas. #VergüenzaMundial”.
También dijo que soñaba con que en el desfile de Independencia de 2025 “esté un contingente de Ucrania y no uno de Rusia ni de Nicaragua. Los contingentes extranjeros deben ser digna compañía de nuestras Fuerzas Armadas”.
En contraste, la embajada de Rusia publicó que “soldados del 154º Regimiento Preobrazhenskiy participaron en un desfile cívico militar con motivo del Día de la Independencia de México. El Regimiento Preobrazhenskiy es una de las formaciones más famosas del Ejército ruso. Fue creado en 1691”.
“Es un honor participar en un evento tan importante para el pueblo mexicano. ¡Viva la amistad entre México y Rusia! ¡Viva México!”.
La embajadora eminente Martha Bárcena, exrepresentante de México en Estados Unidos, posteó ayer: “¿Qué razonamiento puede haber tras la malhadada invitación a participar en el Desfile Militar del 16 de septiembre al Ejército ruso? No se puede ni debe invitar al ejército de un país invasor, que viola los principios de derecho internacional”, y arrobó a la embajadora ucraniana.
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, lamentó que el gobierno mexicano haya incluido a esta comitiva rusa: “Este es un país que no sólo ha ignorado la violación a la carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, sino que además intenta provocar. Esto es inaceptable”.
Este acto también fue cuestionado en el portal Visegrad 24, que reporta noticias de Europa central y del este. “AMLO no tiene problema con apoyar a un Estado agresor que inició una guerra de agresiones contra Ucrania en 2022”, resaltó.
En el desfile militar también intervinieron representaciones de China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, entre otros. Con información de Eduardo Ortega, Pedro Hiriairt y AP.
“Sus botas y manos de criminales están manchadas de sangre”, dice Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en MéxicoReclamos. Comitiva de soldados rusos, durante su participación en el desfile militar mexicano, el pasado sábado 16 de septiembre, en el Zócalo capitalino.
de ucranianos muertos y el ‘humanismo mexicano’ se coloca del lado de Putin”
“No se puede ni debe invitar al ejército de un país invasor, que viola el derecho internacional”
“Ya dejó claro (AMLO) que sus amigos son los dictadores, no los demócratas”
“¿Cómo de coherente es, señor López Obrador, su condena a la agresión a mi país?”SARUKHÁN Exembajador de México en EU EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Senador del Grupo Plural MARTHA BÁRCENA Exembajadora de México en EU CUARTOSCURO
La decisión se tomó en la cumbre de este grupo, que se realizó en La Habana
El Grupo de los 77+ China aprobó la reincorporación de México al organismo, a petición del gobierno mexicano.
El diario Granma anunció que esta decisión se tomó poco antes de que culminara la cumbre, que se llevó a cabo en La Habana, Cuba. “Se adoptó una declaración separada aprobada por aclamación que acoge con beneplácito la voluntad expresada por el gobierno de México de reanudar su participación en las actividades del G77 y China”.
México dejó este grupo en 1994 cuando se unió a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Al presentar la solicitud para reincorporarse al organismo, la canciller Alicia Bárcena anunció
que se buscará tener mayor diálogo con los miembros del grupo.
“Con entusiasmo y emoción quiero informarles que estamos considerando, si así lo considera este grupo, reincorporarnos a los debates y empeños del G77”.
Esta solicitud, dijo, se presentó “para construir un mundo mejor, más igualitario, justo y sustentable, es imprescindible hablar con una sola voz en asuntos que nos competen a todos. De cooperación sur-sur en temas cruciales”.
La Cancillería de Cuba celebró que durante el foro, Bárcena condenó el bloqueo comercial que le impuso Estados Unidos a Cuba.“México condena el bloqueo económico, comercial y financiero totalmente injustificado, contrario al derecho internacional y ajeno a los valores de la convivencia pacífica”.
En este sentido, la canciller mexicana lamentó que se haya etiquetado a la isla como un riesgo para la seguridad estadounidense.
“México se opone, de la manera más enérgica, a la incorporación de Cuba a la lista de países patro-
cinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos”, afirmó.
En la cumbre también se adoptó la Declaración de La Habana sobre retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con ésta, los países miembros ratificaron su compromiso de fortalecer la unidad y solidaridad del grupo para lograr sus objetivos y reforzar su papel en el contexto internacional actual.
Asimismo, lamentaron que se sigan llevando a cabo medidas unilaterales para afectar a otros países.
“Rechazamos la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas y reiteramos la urgente necesidad de eliminarlas”, apunta la declaración.
El Grupo de los 77 fue creado en 1964 y lo conforman países en vías de desarrollo como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, entre otros; China asegura que no es un miembro pleno.
Con sorpresa recibieron ayer diputados de Morena el cambio de señales de su coordinador, Ignacio Mier. El diputado –que lleva meses en campaña– había dicho que en cuanto saliera la convocatoria del partido y el periodo de registro, pediría licencia para ir por la gubernatura de Puebla. Pero resulta que ayer, muy al estilo de Palacio Nacional, salió con que va a hacer una consulta para ver si deja la curul, aun ya registrado como aspirante a la candidatura. “Voy a consultar a mis compañeros de Morena y de la coalición si consideran que soy necesario en la unidad del grupo para sacar adelante el Paquete Económico 2024 –cuya aprobación concluye hasta el 15 de noviembre– o me conceden la oportunidad de pedir licencia”. La convocatoria para las gubernaturas sale hoy y los registros serán los días 25 y 26 de este mes…
Mucho se ha comentado sobre la brillante ausencia de Higinio Martínez en los eventos de la flamante gobernadora, Delfina Gómez. El texcocano salió al paso de los señalamientos, “algunos de ellos intencionados”, y adujo que había informado previamente a la mandataria uno de sus motivos para no asistir (no reveló cuál). Otra de sus razones fue que no había presentado licencia en el Senado. Por si faltara claridad, agregó que su cargo, jefe de Gabinete y de Proyectos Especiales, es de nueva creación y por ello no tuvo que participar en las actividades de entrega-recepción. Eso sí, precisó que tiene “cerca de 13 años apoyando a la maestra Delfina (…) cuenta con todo mi apoyo para ayudarla en las tareas que me encomiende y me ordene”.
Por intentar quedar bien, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, salió reprendida. En redes sociales circuló un video en el que se escucha a la mandataria guerrerense intentando hacerse eco con un “¡Viva la cuarta transformación y la soberanía popular!”. Pero la gente respondió con chiflidos, mentadas y abucheos. Tal parece que la nación sigue estando por encima de los partidos, aunque algunos gobernadores no lo entiendan.
Eurípides Flores, representante suplente de Morena ante el INE, ni siquiera se ha molestado en ofrecer una disculpa por usar la “herradura de la democracia” como escenario para ser entrevistado por una excandidata a diputada de Morena y youtuber Bueno, ni siquiera la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha realizado alguna acción similar.
DE ENERO A AGOSTO 2023
de asilo en el país crecen 30%
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reporta un incremento interanual de 30 por ciento de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100 mil solicitudes de migrantes, lo que mantiene saturada la frontera sur. Migrantes cubanos, haitianos
y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.
Daladier Anzueto, coordinador regional Comar, reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes y atiendan 150 mil personas este año. “A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi 2 mil personas diarias, esto requiere esfuerzo, nuestros compañeros tienen que trabajar 12 horas diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”, indicó el funcionario.
Tapachula concentra entre 50
y 60 por ciento de las solicitudes de asilo en México, por lo que esta oficina afronta mayor presión. El funcionario de la Comar remarcó que no todas las personas que llegan a la ciudad están totalmente informadas, porque hay un gran sector que quiere cruzar por este país para llegar a Estados Unidos, en lugar de permanecer en México.
Sin embargo, Giselis Magdaleno González, originaria de La Habana, quien obtuvo el asilo político en México y ha logrado obtener su residencia permanente, aseguró que los cubanos “quieren ya nacionalizarse acá, quieren hacer sus papeles para estar legalmente acá, para trabajar para hacer una vida, hay miles de cubanos solicitando asilo político”. EFE
Quien cada vez se ve más alejado de las posturas de su partido es el senador panista Damián Zepeda. Según el sonorense, es una “locura” que los dirigentes del Frente –Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano–, por un lado invitan a MC a sumarse a los partidos del bloque opositor, y por otro van a Nuevo León a “amenazar” que no dejarán competir al gobernador, Samuel García, quien busca ser candidato presidencial, y no le darán licencia. “¿Creen que con eso alguien se sumará? ¡Por Dios, dejen de estorbar!”, escribió el exdirigente del PAN en sus redes sociales. Hay quienes ya ven al senador saltando a las filas emecistas. ¿Será?
Ninguna autoridad en México ha hecho pronunciamiento oficial sobre la sorpresiva extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos. Hoy se cumplen 48 horas del traslado y ni la Cancillería ni la Fiscalía General de la República (que sí informó la extradición del Gary, miembro de CJNG) han dicho nada, como si detrás de la entrega hubiera una cláusula de silencio por parte de las autoridades mexicanas. Es previsible que en la mañanera de este lunes se conozcan los motivos de ese silencio y sobre todo el ánimo con que se tomó la decisión…
Morena ha redactado un Proyecto de Nación 2024-2030 en el que se incluyen propuestas como:
“Obligar a los partidos políticos a operar principalmente con aportaciones de sus militantes y simpatizantes”, “establecer la revocación de mandato en todos los niveles de gobierno y extenderla a los poderes Judicial y Legislativo”, “la extinción, readecuación o relocalización constitucional de organismos autónomos o descentralizados” y “ampliar el ámbito de empleo de las Fuerzas Armadas por parte del Ejecutivo federal para el desarrollo nacional y el bienestar de la población”. Más aquí: https:// elpais.com/mexico/2023-09-14/ mas-poder-al-ejercito-seguro-dedesempleo-y-sin-maiz-transgenico-asi-es-el-plan-de-gobierno-demorena-para-sheinbaum.html
Antes de que se conocieran detalles de ese texto, la virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, declaró en una entrevista televisiva que lo tomarían como “el inicio o borrador de un proyecto, lo vamos a recibir y lo vamos enriquecer” para “presentarlo a la ciudadanía en el momento adecuado” como “las líneas de lo
TRAS SORPRESIVA EXTRADICIÓN
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
vez que ella haga un Proyecto de Nación.
En noviembre de 2017, el 20 para ser exactos, en el Auditorio Nacional Andrés Manuel López Obrador presidió la presentación del Proyecto de Nación 20182024. El tabasqueño, enfilado a la campaña que le hizo presidente, estuvo flanqueado ese día por Alfonso Romo y por Sheinbaum.
Ella ocupó tan destacado lugar en el presídium no sólo por su cercanía con AMLO, tampoco para placearla como precandidata que era a la Ciudad de México; estuvo en un lugar de honor además por ser una de las cuatro personas encargadas de las áreas temáticas del proyecto que ese día se presentaba.
Dicho de otra forma: la ciudadanía ya cuenta con un documento que ella redactó, así fuera para el entonces aspirante López Obrador, sobre lo que había que hacer con México y sus instituciones. ¿Qué decía ese texto?
Cito muy apretadamente enunciados y propuestas de 2017 para un gobierno federal con “una vocación democrática. Nunca incurrirá en imposiciones y respetará la división de los poderes Legislativo y Judicial”.
“Se revisarán todas las instancias relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas del gobierno federal (incluyendo órganos autónomos) con la finalidad de rediseñar la administración pública federal, no sólo para evitar la duplicidad de funciones, sino para lograr mayor contundencia en la información transparentada”.
por lo menos tres temas importantes:
1. Suprimir el Consejo de la Judicatura Federal y crear, en su lugar, una sala más dentro de la Suprema Corte, totalmente dedicada a las funciones del consejo. Esto con el objetivo de generar ahorros administrativos y, al mismo tiempo, evitar injerencias de los otros dos poderes (el Ejecutivo y el Legislativo) sobre el Judicial.
2. Revisar los exámenes de oposición para la obtención de las plazas de jueces de distrito y magistrados de circuito pues, a veces, quienes obtienen esas plazas lo hacen litigando los resultados de dichos exámenes, sin contar con experiencia para dirigir un órgano jurisdiccional.
que significa lo que yo llamo el segundo piso de la transformación”.
Va ser muy interesante contrastar, ya con Sheinbaum al mando de la candidatura, lo que queda, lo que se profundiza, lo que se quita y lo que se agrega al Proyecto de Nación que le entregó su partido. Ahora bien, no va a ser, para nada, la primera
El hijo del Chapo pasó su tercera noche en una prisión de Chicago
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, extraditado el fin de semana pasado a Estados Unidos, donde ya lo identifican como el reo 72884-748, estará hoy ante un juez del Distrito Norte de Illinois.
El capo enfrenta en esa corte, junto con sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Alfredo, cargos por tráfico de narcóticos y armas, así como lavado de dinero.
Según el expediente 09-CR-38322, entre mayo de 2008 y abril de 2023, Guzmán López, el Ratón, y sus hermanos, conocidos como los Cha-
AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA mínima, y cadena perpetua, la máxima, que alcanzaría Ovidio Guzmán si es hallado culpable.
pitos, tienen alto rango en el Cártel de Sinaloa y se les considera líderes de una empresa criminal que tiene por objetivo importar a México grandes cantidades de cocaína de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala. Según la acusación, tras la detención y extradición del Chapo, sus hijos tomaron el control de una facción del cártel y sus actividades de tráfico de cocaína y otras drogas a Estados Unidos. “Tras el arresto de
En el documento se expone de saque que es producto de un grupo de personas donde “la mayoría” carecía “de filiación partidista” y “es representativo de las diferentes corrientes y tendencias del pensamiento político, social y económico de México”.
A Claudia en concreto le correspondió la “Comisión de Política y Gobierno”, que trabajó estos nada menores rubros: Rescate del Estado-justicia, Seguridad, Política exterior, Migración y Combate a la corrupción.
su padre en 2016, Ovidio Guzmán López asumió un papel como líder y principal organizador del Cártel de Sinaloa”, dice la acusación.
Ovidio Guzmán está implicado en una acusación separada que alega los mismos delitos, y que data de mayo de 2008 hasta octubre de 2021, cuando las autoridades mexicanas lo arrestaron en Culiacán.
Además, él y sus hermanos están implicados en otras acusaciones radicadas en la una corte de Nueva York, donde los señalan de ser los principales introductores de fentanilo a Estados Unidos, cuyo consumo ha provocado una crisis de salud en aquel país.
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos el viernes 15 de septiembre, mediante un sorpresivo operativo. Hasta ese día estuvo preso en el penal del Altiplano.
El Ratón fue sacado en helicóptero y llevado a Estados Unidos en un jet Bombardier Challenger 605, con placa XB-NWD. El viernes quedó interno en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago, donde ayer pasó su tercera noche.
Si va a juicio y lo hallan culpable, Ovidio podría recibir una pena mínima de 20 años a prisión y máxima de cadena perpetua. Si opta por colaborar en busca de una pena menor, ello implicaría delatar a sus hermanos.
“Modificar o reformar las estructuras del Poder Judicial, cualquiera que sea su nivel (federal o local), repercute directamente en las personas que enfrentan un litigio, sometiéndolas a retrasos en sus juicios. Sin embargo, la magnitud de los presupuestos asignados, en términos de una austeridad republicana, y la importancia de la tarea jurisdiccional, ameritan una revisión a esas estructuras institucionales. Se convocaría a las universidades, colegios de profesionistas, a los jueces y magistrados, y a la sociedad, en general, a discutir en torno a
3. Rediseñar el sistema de nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Existen algunas propuestas al respecto: 1) que no sean nombrados sino elegidos a través del voto popular, previa propuesta de las universidades y academias;
2) que se elimine el sistema de ternas y, en su lugar, sea una propuesta unipersonal por parte del Ejecutivo (para evitar el desprestigio de los otros candidatos de la terna y porque la elección de uno solo, de esos tres, deriva de arreglos partidistas)”.
Reformar el Poder Judicial fue tema en 2017, y seis años después es el primer punto del borrador que recibió Sheinbaum. Veremos qué redacción queda.
El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó, por primera vez a bordo del ferrocarril, un tramo del Corredor Interoceánico del itsmo de Tehuantepec, que conectará a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
“Viajamos en el ferrocarril del istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos; la gente de los pueblos está eufórica. La
voz del pueblo, según los laicos, es la voz de la historia y, seg ún los creyentes, es la voz de Dios”, compartió en sus redes sociales.
El mandatario partió desde Oaxaca y mostró en un video cómo la gente salió a saludarlo.
Las pruebas del tren, que está a cargo de la Marina, comenzaron desde la última semana de agosto.
Ayer, el Presidente estuvo acompañado de Rafael Ojeda, Luisa Alcalde, Raquel Buenrostro y Rocío Nahle, secretarios de Marina, Gobernación, Economía y Energía. Además de Salomón Jara y Cuitláhuac García, gobernadores de Oaxaca y Veracruz.
El tren está ilustrado con imágenes de mujeres ataviadas con vestimenta de esos estados, así como de Chiapas y Tabasco.
Diana BenítezEn reinicio de giras por el país, pide dejar atrás el proceso de la encuesta
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Al iniciar un nuevo recorrido por el país, que consideró legal y con apego a la ley electoral, Claudia Sheinbaum arrancó ayer en Michoacán la toma de protesta de los comités estatales de Defensa de la Cuarta Transformación, y la firma y apoyo de diversos sectores y actores a su Acuerdo de Unidad en todo el país. Insistió en su llamado “a la unidad” y a “pasar del proceso que se definió en la encuesta, al nuevo proceso de la ‘4T’, que es la defensa de los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador para ganar en 2024”.
En recuerdo de don Eugenio Garza Sada, a 50 años de su asesinato
El coordinador de la bancada de diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir que Claudia Sheinbaum “viole la ley”.
A través de su cuenta de X, el legislador emecista lamentó que estos órganos hayan avalado sus giras.
“Es una vergüenza lo que nuestras autoridades electorales han
Explicó que, por respeto a la ley electoral, a la legalidad del proceso y al INE, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez, “no está aquí arriba (en el templete) con nosotros porque lo sanciona el Instituto Nacional Electoral; como es domingo, puede estar aquí (entre la gente), pero las reglas son que no puede estar en el templete, pero es como si estuviera, porque lo queremos mucho al gobernador de Michoacán”, dijo.
En uno de los estados más afectados por la violencia del crimen organizado, Sheinbaum Pardo ofreció “construir la paz y no la guerra en Michoacán, como lo hizo Felipe Calderón”, y arremetió contra el Frente Amplio.
“Los del PRIAN, porque ni siquiera hay que darles la oportunidad de llamarles Frente, son los mismos del pasado, el PRI y el PAN; no tienen otro nombre, ellos representan el fraude y nosotros representamos la democracia; ellos representan la corrupción, nosotros la honestidad, la honradez; ellos representan los privilegios, nosotros, los derechos del pueblo de México”, añadió.
Aún sin resolverse la impugnación de Marcelo Ebrard al proceso interno de Morena, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, reiteró también su llamado “a la unidad” y a “dejar atrás recelos y agravios” entre los militantes y simpatizantes. En su discurso, resaltó que “por si hay alguien del INE, en cumplimiento de la ley, se trata de un evento interno del partido, de militantes y simpatizantes”.
En el evento público, realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, resaltaron el público apoyo y firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación, que escenificó Jesús Luna, exdirigente estatal de la CNC y “referente del PRI” –dijo el maestro de ceremonias–, a quien presentaron y recibieron entre gritos de bienvenido.
Hace algunas semanas (Los adelantados, 28/ VII/23) comentábamos que habría convulsiones conforme los procesos de las dos grandes coaliciones llegaban a su fin, pero que después de las fiestas patrias podríamos tener mejor idea de lo que viene. Ya pasó el Grito, así que conviene revisar dónde estamos. En esas semanas hablamos de tres escenarios. El primero era una consolidación de Morena acompañada de un mal proceso del Frente Amplio, lo que aseguraba el triunfo oficial; el segundo, la consolidación del Frente no sólo entre partidos, sino con la ciudadanía, acompañada de un proceso no muy fluido en Morena, con lo que el Frente tendría amplias posibilidades de triunfo. El tercero consistía en una ruptura en la coalición oficial, que abriese una tercera opción viable.
Todo indica que estamos en el segundo escenario. En el Frente la opción ciudadana, Xóchitl Gálvez, logró obtener la coordinación nacional, mientras que en Morena se confirmó Claudia Sheinbaum como responsable de la conducción. Hubo más complicaciones en este segundo caso, pero no llegaron al punto de una ruptura con posibilidades reales como tercera opción. De acuerdo con lo que comentábamos, esto favorecería al Frente y su candidata.
Creo que así es, y por eso la andanada de ataques de parte del gobierno en contra de Xóchitl. Intentan descarrilarla antes de que se convierta en una opción imbatible. Han afirmado que no tiene origen indígena, que no hubo pobreza en su infancia, que no es ciudadana, y en todo ello han fracasado. Luego la acusan de corrupción, y amenazan con tirar su casa. Le han mandado auditorías a sus empresas, pero también a sus clientes y proveedores. Ya hasta aparecen encuestas donde crecen sus negativos conforme crece su reconocimiento.
permitido: la muerte de la ley”, sentenció.
Después de que la exjefa de Gobierno anunciara que seguirá con sus giras por el país, ahora que ya es la coordinadora de la defensa de la ‘4T’, Álvarez Máynez recordó que las autoridades electorales validaron esto desde hace tiempo.
“Si el INE y el TEPJF le permitieron hacer precampaña ilegal, ahora Sheinbaum anuncia que seguirá en campaña, sin respetar la ley”,
lamentó el diputado naranja Álvarez Máynez reclamó estos actos después de que la exjefa de Gobierno anunciara el inicio de sus giras previo a la precampaña.
Pedro HiriartNada de esto debería sorprender. Lo único que demuestran todos esos ataques es que la coalición oficial está realmente preocupada. No necesitarían atacar la personalidad u honestidad de Xóchitl Gálvez si no fuese una amenaza para ellos. No habría necesidad de enfatizar negativos si no fuese obvio que a mayor conocimiento, mayor es la amenaza para su propia candidata, que ya no puede moverse en las encuestas.
Opine usted: www.macario.mx
Por otra parte, esta etapa de enfrentamiento directo ocurre en un entorno en el que el gobierno no tiene nada qué ofrecer. Sus cuentas de pobreza no convencen, como tampoco el crecimiento ilusorio; sus grandes obras no funcionan, y cuando lo hacen pierden dinero; terminó el mito de la responsabilidad fiscal. Es muy evidente el incremento de control territorial del crimen organizado, así como la asociación de López Obrador con dictadores de América Latina y Asia. Ha crecido la tensión con Estados Unidos, que es la única fuente de actividad económica que tenemos. En suma, el gobierno de López Obrador ha sido un fracaso.
Siguen muchos pensando que hay una paradoja: con esos resultados, la popularidad del Presidente les parece abrumadora. No lo es, es similar a la de otros presidentes, y con eso no les alcanzó para dejarle el puesto a sus elegidos. Es cierto que López Obrador tiene algo que ningún otro presidente reciente ha tenido: la adoración incondicional de un porcentaje no menor de mexicanos. Tal vez sea 25%, tal vez 30%, pero con eso no alcanza para ganar una elección de dos.
Por eso la urgencia de que haya un tercer candidato viable, y si eso no se puede, entonces que la candidata opositora sea destruida. Si no lo logran, entonces querrán impedir una elección libre, como las que tuvimos desde 1997. Si eso no alcanza, siempre quedará la marca de la casa: gritar fraude y atrincherarse.
Ya tiene usted muy claro cuál será el camino, y aun así, sigo pensando que no podrán evitar su derrota.
“(FAM) representan el fraude y nosotros representamos la democracia”
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencialPostura. El líder de diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez.
“ES UNA VERGÜENZA”, SEÑALA Arremete MC vs. TEPJF e INE por permitir que Claudia “viole la ley”
“El respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica”
1.
Por la parte que hayan tomado en el éxito de la empresa y señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble, segaría una fuente de afecto y lo incapacitaría para comportarse como corresponde a un líder.
2. Controlar el temperamento
Debe tenerse capacidad para dirimir pacífica y razonablemente cualquier problema o situación, por irritantes que sean las provocaciones que haya que tolerar. Quien sea incapaz de dominar sus propios impulsos y expresiones, no puede actuar como director o directora de una empresa. Los verdaderos líderes abdican del derecho a la ira.
3. Nunca hacer burla
De nadie ni de nada. Evitar las bromas hirientes o de doble sentido. Tener en cuenta que la herida que asesta un sarcasmo nunca cicatriza.
5. Ser tolerante
De las diversidades que puedan encontrarse en la raza, color, modales, educación o idiosincrasia de los demás.
4. Ser cortés
No protocolario, pero sí atento a que los demás encuentren gratos los momentos de la propia compañía.
6. Ser puntual
Quien no puede guardar sus citas, muy pronto se constituirá en un estorbo.
7. Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo
Como el secreto más íntimo. Un buen líder no puede exhibir arrogancia ni autocomplacencia. Cuántas veces los fracasos de personas bien conocidas confirman el adagio de “el orgullo antecede a la caída”. Cuando uno empiece a decir que otros empleados son torpes o que los clientes son mezquinos o necios, habrá empezado a meterse en embrollos.
8. No alterar la verdad
Lo que uno afirme, debe hacerlo reflexionando; y lo que prometa, debe cumplirlo. Las verdades a medias pueden ocultar errores, pero por poco tiempo. La mentira opera como un bumerán.
Un hombre comprometido con sus ideales, que predicó con el ejemplo y vivió de acuerdo con sus convicciones. Sus ideas trascendieron a la realidad y han generado un valor indiscutible para la sociedad, a través de la creación de numerosas empresas e instituciones entre las que se destacan FEMSA y el Tecnológico de Monterrey.
Su sencillez, calidad humana, congruencia y coraje son valores que cobran vida en el pensamiento y sentir de todos los que formamos parte de FEMSA. Seguir su ejemplo y trabajar por crear valor en la comunidad es nuestra mejor forma de recordarlo. Hoy, en su 50 aniversario luctuoso, su legado y memoria son más grandes que nunca
Es un grupo de principios y conceptos que Don Eugenio promovió incansablemente, asegurándose de que todos sus compañeros y colaboradores lo conocieran y practicaran. Estos principios representan la esencia de los valores que hoy son parte fundamental de la Cultura FEMSA y queremos compartirlos con todos aquellos que, como él, buscan trascender, generando valor económico y social.
9. Dejar que los demás se explayen
Especialmente los colaboradores, hasta que lleguen al verdadero fondo del problema, aunque tenga que escuchárseles con paciencia durante una hora. Haría uno un pobre papel como líder si dominara una conversación en vez de limitarse a encauzarla.
10. Expresarse concisamente
Con claridad y completamente, sobre todo al dar instrucciones. Nunca estorba un buen diccionario a la mano.
11. Depurar el vocabulario
Eliminar las interjecciones. Las voces vulgares y los giros familiares debilitan la expresión y crean malentendidos. Para demoler verbalmente a sus enemigos, los grandes parlamentarios nunca emplearon una sola expresión vulgar.
13. Reconocer el enorme valor del trabajador manual
Cuya productividad hace posible la posición directiva y afirma el futuro de ambos.
15. Análisis por encima de la inspiración ode la intuición
Este debe ser el antecedente para actuar.
17. Ser modesto
12 . Asegurarse de disfrutar el trabajo
Es muy legítimo tener pasatiempos predilectos e intereses en otras cosas, pero si se estima como un sacrificio venir al trabajo, entonces lo que se necesita es un descanso u otra compañía en donde laborar.
14. Pensar en el interés del negocio más que en el propio
Es buena táctica. La lealtad a la empresa promueve el propio beneficio.
16. La dedicación al trabajo
Beneficia al individuo, a la empresa y a la sociedad entera. En esto se asemeja a un sacerdocio.
Si no se comprende que nada tiene que ver con el valor de la persona —el tamaño del automóvil o de la casa o el número de amigos y de los clubes a que se pertenece o los lujos y el rótulo de la puerta del despacho— y si estas cosas significan para uno más que la tarea bien y calladamente cumplida y los conocimientos y el refinamiento espiritual para adquirirlos, entonces se precisa un cambio de actitud o de trabajo.
Descarga gratuitamente el libro Don Eugenio Garza Sada: ideas, acción, legado, del 5 al 24 de septiembre en centroeugeniogarzasada.mx
INSERCIÓN PAGADA