SOCIO ESTRATÉGICO
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
Positivas, 46% de pruebas para Covid en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El sistema Radar Jalisco actualizó este martes los datos semanales de Covid-19 en el estado. La información refleja que, por segunda semana consecutiva, la positividad de las pruebas aplicadas fue mayor que el porcentaje de muestras negativas.
Del 3 al 9 de septiembre, 46.56 por ciento de los reactivos confirmó un contagio de la enfermedad. En el último mes, tanto la positividad como el número de pruebas y los casos confirmados, así como los sospechosos, han ido al alza.
Durante la semana pasada los casos se concentraron principalmente, por inicio de síntomas, en Guadalajara, con 96; Zapopan, con 60; Tlaquepaque, con 29; Autlán de Navarro, con 16; Tonalá, con 12, y Tlajomulco y Lagos de Moreno, con cinco cada uno.
Dado que los niveles de inmunidad en la población son muy altos debido a las infecciones repetidas de ómicron y a la vacunación, aún no hay motivo para estar preocupados.
Se hace un llamado a la vacunación de todas las personas, pero principalmente de los grupos de riesgo, como personas adultas mayores o con comorbilidades.
ZAPOPAN
VECINOS EXIGEN
MANTENIMIENTO
PARA LA PRESA
ZOQUIPAN
● MANIFESTACIÓN. Vecinos de la colonia Jardines del Country protestaron por segunda ocasión por la falta de mantenimiento a la Presa Zoquipan, pues aseguran que tuvo daños a raíz de la construcción de unas torres departamentales.
2023
ZMG 3A
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
Número 2611 $10.00
www.ntrguadalajara.com
VÍCTIMAS NO DENUNCIAN DELITOS POR DESCONFIANZA
LA LÍNEA 3 CUMPLE AÑOS CON FALLAS
● ANIVERSARIO. Activistas señalaron que a tres años del inicio de la Línea 3 del Tren Ligero han detectado deficiencias en su funcionamiento. “No hay un solo día que estén funcionando al 100 las escaleras eléctricas.
Prácticamente desde el arranque el mal funcionamiento de las escaleras eléctricas y los elevadores”, mencionó Juan Vázquez. Por su parte, el gobierno estatal presumió que ha transportado a más de 112 millones de personas a través de más de 335 mil viajes y 6.5 millones de kilómetros. Nancy Ángel ZMG 3A
Para víctimas, sólo 38.2 mdp en 5 años
87 COMPENSACIONES DE 2018 A 2023
En octubre de 2019, el gobernador presentó un paquete de tres iniciativas de ley en materia de desaparición; dos fueron avaladas, mientras que la tercera, conocida como ley de víctimas; no fue aprobada por el Congreso
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) de Jalisco entregó, de 2018 a junio de 2023, sólo 38.2 millones de pesos mediante 87 compensaciones a víctimas del delito, según información obtenida vía transparencia.
Y aunque detalló los montos por año, no precisó la cantidad de víctimas beneficiadas en estos cinco años. El 2018 y 2022 registraron 24 compensaciones respectivamente. En contraste, 2021 fue el año en que menos resarci-
11
COMPENSACIONES ha entregado la comisión en lo que va de este año, por un monto de 5.2 mdp
mientos se otorgaron: sólo fueron tres y representaron un apoyo económico de 2.1 millones de pesos. En cuanto a 2023, la comisión ha entregado 11 compensaciones por 5.2 millones de pesos. Para este año el
INFORME GDL
PABLO LEMUS SE DESTAPA
PARA IR POR LA
GUBERNATURA
ZMG 3A
● Con 96, rebasan casos de dengue estadística de 2022 2A
POLICÍAS HERIDOS
● Tras intensa persecución, detienen a ladrón de autos 6A
MUESTRA NACIONAL
● La gran fiesta del teatro en México será en Jalisco 7A
Miércoles 13 de septiembre de 2023 3-3
gobierno de Jalisco presupuestó 75.7 millones de pesos a través del Fondo Estatal para la Atención de las Víctimas.
La abogada con perspectiva de género y ex titular de Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) Érika Córdova Catalán señaló que las cifras son ínfimas si se comparan con las quejas por violaciones de garantías ante la defensoría. Si bien no todas las víctimas atendidas por la CEEAV son candidatas a obtener la compensación, Érika Córdova advirtió la probabilidad de que muchas de las víctimas no obtengan un benefi-
LIGAS MAYORES DODGER STADIUM BORRAN TODA HUELLA DE JULIO URÍAS EN LOS ÁNGELES
PASIÓN 8A
MARIO DELGADO
Ponen fin al proceso interno de Morena
VÍCTOR CHÁVEZ
CIUDAD DE MÉXICO
● TEATRO DIANA. Durante los últimos minutos del discurso que emitió en su segundo Informe de Gobierno como alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro oficializó su interés en ser el próximo gobernador de Jalisco. ZMG 5A
NAVES INDUSTRIALES
● ‘Nearshoring’ trae inversiones por más de mil 900 mdd EL FINANCIERO
EL NUEVO MOTOR ECONÓMICO
ZMG 5A
MÉXICO UZBEKISTÁN
MÉXICO SUFRE ANTE UZBEKISTÁN
LO BUENO: RAÚL SE PRENDE;
LO MALO: OTRO EMPATE GRIS
● ATLANTA. La selección mexicana volvió a sufrir ante Uzbekistán, un rival que en el papel era cómodo, y empató de nuevo para dejar más dudas que certezas con Jaime Lozano como técnico. Lo mejor fue que Raúl Jiménez marcó doblete y se enfila a recuperar su mejor versión con el Tri
cio monetario por el poco seguimiento al interior de la comisión.
“Es un tema que debe atender no solo la CEEAV, sino también la Fiscalía del Estado (FE) y la propia CEDHJ. Pasa a veces que el Ministerio Público emite el oficio sobre la reparación del daño de la que es acreedora una víctima, pero debido a que no se le da puntual seguimiento en la Comisión Ejecutiva, las personas afectadas a veces ni siquiera cuenta se dan de que podrían hacerse acreedoras a algún monto del fondo”, explicó.
ZMG 2A
El proceso interno de Morena “se acabó” y es tiempo de “pasar a la siguiente etapa”, aclaró el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo. Informó que la impugnación presentada por Marcelo Ebrard se revisará “con todo cuidado, con mucha seriedad, con toda responsabilidad y con todo rigor”, pero “ya nada cambiará”, porque “hubo plena transparencia y se respetó la voluntad ciudadana”, sostuvo. No obstante, ofreció que continuará invitando al ex canciller a quedarse en Morena, pero advirtió que lo hará “hasta el límite de la dignidad”. Después de describir en conferencia todo el proceso de seguridad para las encuestas, el traslado de los paquetes, la revisión, el conteo de las boletas y la anulación de todo caso que contenía alguna irregularidad, afirmó que “fue un ejercicio exitoso, se logró proteger la voluntad y la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo, que nada ni nadie pudiera interferir en la voluntad del pueblo y creo que se logró, ampliamente está demostrado”.
EL FINANCIERO
NY JETS
LA NFL PIERDE A AARON RODGERS
EL RESTO DE LA
TEMPORADA
● LAMENTABLE. Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se perderá el resto de la Temporada 2023 de la NFL por una rotura del tendón de Aquiles de su tobillo izquierdo. La NFL se sacude con la terrible lesión del emblemático jugador. PASIÓN 8A
SIN PERMISO VIOLENCIA NO DEBE FRENAR LAS CLASES, AFIRMA ALFARO
ZMG 6A
SUSTITUYE A PADILLA NOMBRAN A SOLÍS GADEA COMO CABEZA DEL PREMIO FIL
ESCENARIO 7A
SE ALINEA MONREAL DECLINA A IR POR JEFATURA DE LA CDMX
● ELECCIONES. El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila declinó buscar la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Reconoció que Claudia Sheinbaum es ahora quien toma las decisiones.
EL FINANCIERO
MÉXICO PIB PERFILA
4 AÑOS DE CRECIMIENTO MÁS QUE EUA
● PROYECCIÓN. El crecimiento del PIB de México superará nuevamente al de Estados Unidos, escenario que se ha observado desde 2021, año del rebote tras la crisis sanitaria por el Covid-19. Se estima que llegue entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2023 y 2024. EL FINANCIERO
AL ALZA
SALVADOR ZAMORA VE A TLAJOMULCO COMO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
CUARTOSCURO
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA FMF
MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En comparación a 2022, hasta la semana epidemiológica 35, Jalisco suma 357 por ciento más casos de dengue. A pesar del alza, no registra ninguna defunción.
Según datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, hasta el 4 de septiembre la entidad registra 96 casos. Con esa cifra rebasa los contabilizados hasta la misma semana epidemiológica (21) y todos los de 2022 (68).
El jefe del Servicio de Infectología en Adultos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Rodrigo Escobedo Sánchez, mencionó que a nivel nacional y local se vive la misma situación: casos al alza. El año pasado la República mexicana cerró con 12 mil 879 afectados y actualmente ya van 14 mil 972. En cuanto a defunciones, Jalisco cerró el 2022 sólo con una y este año no registra ninguna. A nivel nacional van 30, cifra menor a las 99 con las que se cerró el año pasado.
Ante el alza en casos, el especialista llamó a la sociedad a aplicar medidas preventivas como evitar agua acumulada en patios y azoteas, cubrir la piel con mangas largas la mayor parte del tiempo y usar repelentes de mosquitos.
“En Jalisco estamos con casos pareciera bajos, aunque si lo notaste se ha cuadriplicado la estadística del año pasado y el 75 por ciento de los casos nacionales están concentrados en cinco estados que es Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Morelos y Tabasco”, aseveró.
En el caso de los Hospitales Civiles, en el área de urgencias hay un consultorio específico para casos sospechosos de dengue. A los pacientes se les hacen valoraciones médicas y se les toman muestras para pruebas que arrojan si son positivos o no a la enfermedad provocada por el mosquito Aedes aegypti
Recolecta
Futuro 4 mil firmas vs. la verificación
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de pedir que el periodo para hacer la verificación vehicular sea de un año y su costo se reduzca al mínimo, el partido Futuro recolectó 4 mil firmas que se sumaron a la propuesta Verificación sin atropellos, impulsada por la diputada y presidente del instituto político, Susana de la Rosa Hernández.
Durante el anuncio, la legisladora señaló que las rúbricas se reunieron para “demostrar” que la iniciativa no es sólo una idea de Futuro, sino una petición apoyada por ciudadanos.
Aclaró que las firmas no se recabaron para impulsar una iniciativa ciudadana formal, ya que la idea es promovida por el propio Futuro; sin embargo, destacó que al reunirlas se cumplió el requisito para una propuesta de ese tipo: contar con 3 mil 100 firmas.
“Porque somos una figura de partido político no puede entrar como iniciativa ciudadana, pero sí las juntamos y sí nos parece que es vinculante con esto que forma la propia ley de participación”, afirmó.
Las firmas reunidas por el partido se entregaron a la Oficialía de Partes para respaldar formalmente a la propuesta de Futuro. Se recolectaron principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero también en Sayula, Jocotepec, Encarnación de Díaz, Tepatitlán y Puerto Vallarta.
De la Rosa añadió que de cada 10 pesos recaudados mediante el Programa de Verificación Responsable (PVR), 8.5 pesos se destinan al proveedor y sólo 1.5 llegan a proyectos ambientales de gobierno.
POR ATENDER. En el Congreso de Jalisco sigue pendiente la aprobación de una nueva ley de víctimas.
CEEAV ha dado sólo 38 mdp a víctimas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
De 2018 a junio de 2023, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) de Jalisco entregó 38 millones 232 mil 446 pesos mediante 87 compensaciones a personas que padecieron de algún delito. A través de información obtenida vía transparencia, la comisión detalló los montos por año, pero no precisó la cantidad de víctimas beneficiadas.
Según los datos proporcionados, 2018 y 2022 son los años con más compensaciones otorgadas. Cada uno registró 24, aunque las del último año representaron 9.9 millones de pesos (mdp), mientras que las del primero fueron 8.4 mdp. En contraste, 2021 fue el año en que menos resarcimientos se otorgaron. Sólo fueron tres y representaron un apoyo económico de 2 millones 137 mil pesos.
En cuanto a 2023, la comisión ha entregado 11 compensaciones por 5 millones 236 mil 621 pesos. Para este año el gobierno de Jalisco presupuestó 75 millones 736 mil 750 pesos al Fondo Estatal para la Atención de las Víctimas, por lo que únicamente se ha ejercido 6.9 por ciento del total de los recursos.
Consultada al respecto, la abogada con perspectiva de género y ex titular de Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Érika Córdova Catalán, señaló que las cifras son una broma si se comparan con el número de
En casi seis años la Comisión Ejecutiva ha entregado 87 compensaciones a personas que sufrieron de algún ilícito; la cantidad es mínima ante violaciones de derechos: Érika Córdova
quejas por violaciones de garantías ante la defensoría.
“Yo creo que 87 víctimas a las que se les proporcionó alguna cantidad a través del fondo no representan ni siquiera un mes con respecto al número de quejas que pudieron haberse emitido”, agregó.
Si bien no todas las víctimas atendidas por la CEEAV son candidatas a obtener la compensación, Erika Córdova advirtió la probabilidad de que muchas no obtengan un beneficio monetario por el poco seguimiento al interior de la comisión.
“Es un tema que deben atender no solo las CEEAV, sino también la Fisca-
ASF Y CONTRALORÍA ESTATAL
lía del Estado (FE) y la propia CEDHJ. Pasa a veces que el Ministerio Público emite el oficio sobre la reparación del daño de la que es acreedor una víctima, pero debido a que no se le da puntual seguimiento en la Comisión Ejecutiva, las personas afectadas a veces ni siquiera cuenta se dan de que podrían hacerse acreedores a algún monto del fondo”, explicó Érika Córdova.
LEY DE VÍCTIMAS, EN LA CONGELADORA
Al poco apoyo a las víctimas se suma la falta de una nueva ley en la materia. En octubre de 2019, el gobernador
Ponen la lupa en la nómina federal de docentes; persisten los adeudos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Contraloría del Estado están en proceso de revisión de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y su gasto en Jalisco durante el año fiscal 2022. De esa bolsa se paga a los docentes de la nómina federal y varios de ellos continúan sin recibir sus quincenas completas.
A través de transparencia, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) confirmó que la ASF abrió un expediente para revisar el gasto del Fone en Jalisco durante 2022; sin embargo, no entregó información al respecto con el argumento de que la auditoría está en proceso.
“(La revisión aplicada a los re-
SINDICATO
Acusan ocultamiento de la nómina del Congreso
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque septiembre ya casi va a la mitad, las nóminas de agosto del Poder Legislativo no han sido publicadas, denunció el líder del Sindicato Independiente del Congreso, Alberto Mercado González. En rueda de prensa, se dijo extrañado por la omisión en transparencia, pues, regularmente, el Congreso tarda cinco días, después de hacer los pagos de sueldos, en dar a conocer la información.
Para saber las razones del incumplimiento el secretario ya hizo una petición por escrito, aunque sospecha que una de las razones podría ser un aumento en el personal y alza en salarios de algunas empleados.
“Llevan un mes sin actualizar ni publicar las nóminas de la primera quincena de agosto y la segunda quincena de agosto, yo he platicado con los compañeros y compañeras de manera personal y me han dicho que al parecer hay una instrucción para que no se publique la nómina en este momento”, aseveró.
Debido a que no se le da puntual seguimiento en la Comisión Ejecutiva, las personas afectadas a veces ni siquiera cuenta se dan de que podrían hacerse acreedores a algún monto del fondo”
ÉRIKA CÓRDOVA CATALÁN ABOGADA Y EX FUNCIONARIA DE LA CEDHJ
Enrique Alfaro Ramírez presentó un paquete de tres iniciativas de ley en materia de desaparición. Una era sobre desaparecidos, otra sobre la declaración especial de ausencia y la restante sobre víctimas; sin embargo, sólo se avalaron las primeras dos en 2021.
La ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y hoy titular de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, aceptó que la ley no se ha aprobado por la dificultad de llegar a consensos, sobre todo en los montos económicos que deben presupuestarse para reparaciones del daño por delitos.
Al respecto, Córdova Catalán comentó: “Qué te dicen las acciones de una política pública de un gobierno en el que, siendo la situación imperante de la necesidad de víctimas en el estado y siendo una ley que tiene que estar protegiendo, por supuesto entonces nos interesa que se discuta la mejor ley posible. No les interesa mucho el tema de atender a las víctimas”.
NTR hizo una revisión al portal de transparencia del Congreso y constató que las nóminas del mes anterior no están publicadas. Sólo está transparentado lo que se paga vía honorarios. El líder sindical señaló que la falta de transparencia es un foco potencial de abuso de poder y de corrupción, pues no se está cumpliendo la ley de transparencia, la cual señala que esa información debe estar publicada, al menos, a los 10 días de pagada la nómina. Al respecto, el coordinador de Administración y Finanzas, Gerardo Trujillo Vega, señaló que se detectaron errores en el cálculo de deducciones, lo que impidió que los datos se subieran a tiempo.
Reconoció que el error no se ha podido corregir en casi un mes, pero prometió que ayer mismo quedaría resarcido, precisamente tras la denuncia de Mercado González.
“Es que nos marcó un error el sistema en cinco casos y el error fue por la suma de otras deducciones, entonces eso no nos permitió subir las nóminas así de manera general”, expuso.
ALZA. Mercado sospecha que detrás del ocultamiento podría haber un aumento en el personal.
SIGUE. La Secretaría de Educación confirmó que se audita el gasto 2022 del Fone, pero omitió dar detalles porque la revisión continúa.
cursos 2022 del Fone) continúa en proceso de retroalimentación entre las Unidades Administrativas involucradas. Esto debido a que la naturaleza de las auditorías es que se realizan al año fiscal anterior inmediato, siendo en este caso el 2022 y, según la agenda de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), este tipo de procesos de revisión concluyen hasta el tercer informe, por lo que se estima una resolución y un expediente público, hasta febrero del siguiente año”, indicó la SEJ.
Aunado a lo anterior, la Contraloría del Estado informó por la misma vía que también abrió un expediente para revisar cómo se gastó el dinero del Fone durante 2022. La revisión inició desde finales del año pasado y sigue vigente. El expediente abierto es el 04/N61/2022 y el área de Control Interno es la encargada de darle seguimiento. En
específico, la Contraloría puntualiza que se revisa el dinero destinado a la nómina educativa federal.
CONTINÚA ADEUDO
A pesar de que ha habido un avance en el pago de adeudos a los profesores de la nómina federal después de protestas tanto en redes sociales como en la SEJ, los pendientes continúan.
Según datos entregados por la secretaría, al corte de agosto suman 107
docentes con un total de mil 62 horas de adeudo que representan 3 millones 317 mil 38.48 pesos. Durante una manifestación realizada antes del cierre del ciclo escolar pasado, los docentes afectados acusaron que los adeudos son consecuencia, en parte, de que la SEJ cuenta sólo con dos personas para el llenado de los formatos de registro y recurrentemente hay errores. Por transparencia, la SEJ confirmó que sólo tiene a dos personas.
Miércoles 13 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com EL TOTAL DE CASI SEIS AÑOS LAS COMPENSACIONES DE LA CEEAV AÑO NÚMERO DE COMPENSACIONES MONTO GENERAL 2018 24 8’471,535.20 2019 8 6’234,638.65 2020 17 6’156,974.92 2021 3 2’137,510.00 2022 24 9’995,165.72 2023* 11 5’236,621.55 TOTAL 87 38’232,446.04 *Hasta junio
SUMA 96
INICIATIVA
Jalisco, con 357% más casos de dengue
DE 2018 HASTA JUNIO DE 2023
ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN
ZOQUIPAN
Protestan por falta de atención a presa
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Vecinos de la colonia Jardines del Country, en Guadalajara, protestaron por segunda ocasión por la falta de mantenimiento a la Presa Zoquipan.
El embalse, a espaldas del Parque Ávila Camacho, recientemente tuvo daños provocados por una construcción de torres departamentales que vecinos organizados lograron frenar, pero la afectación a los pilares quedó hecha y ahora temen que se desborde o reviente y genere problemas.
Según los vecinos, la presa debe ser rehabilitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues forma parte del listado de inmuebles históricos; sin embargo, los vecinos acusan que la instancia federal no atiende el llamado a la rehabilitación de la cortina de la presa.
Desde antes de que iniciara el temporal los habitantes de la zona comenzaron las gestiones correspondientes para que la construcción fuera rehabilitada, pero no han tenido respuesta del INAH. Incluso interpusieron una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Ante la falta de atención, el 4 de agosto los colonos se manifestaron con un cierre de la avenida Ávila Camacho, pero ayer optaron por un corte a la circulación por hora y media en el nodo Colón, justo donde las avenidas Américas, López Mateos y Circunvalación se unen.
Los vecinos precisaron que, de continuar con la negativa, seguirán las protestas, pues temen que la integridad física de los habitantes de Jardines del Country esté en riesgo durante este temporal.
INTERVENCIÓN
FEDERAL
● Según los quejos, la presa debe ser rehabilitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues está en su lista de inmuebles históricos
ALISTAN OPERATIVO PARA FESTEJOS PATRIOS
● PARA EL FIN. Ante las celebraciones patrias por el aniversario 213 del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que ya se ultiman los detalles del dispositivo de vigilancia que se implementará para las ceremonias que se llevarán a cabo en el Centro Histórico de Guadalajara y en el resto de los municipios. Al acudir a eventos masivos, la dependencia aconsejó ubicar los puestos de emergencia para solicitar ayuda en caso de requerirlo y evitar objetos que puedan causar daño a los demás, entre otras. Redacción
Positividad de pruebas Covid aumenta a 46%
Durante la semana del 3 al 9 de septiembre se registraron 467 casos de coronavirus en Jalisco, lo que representa más del doble que hace un mes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este martes Radar Jalisco actualizó los datos semanales de Covid-19 en el estado y la información refleja que por segunda semana consecutiva la positividad de las pruebas fue mayor que el porcentaje de muestras negativas.
La información más reciente, del 3 al 9 de septiembre, señala que 46.56 por ciento de los reactivos confirmó un contagio de la enfermedad.
En el último mes tanto la positividad como el número de pruebas y los casos confirmados, así como los sospechosos, van al alza. En la semana del 6 al 12 de agosto, es decir, hace un mes, hubo 223 casos confirmados y una positividad de 37.04 por ciento en 602 pruebas realizadas, pero desde entonces los indicadores han ido en constante aumento hasta llegar a la semana pasada con 467 confirmados, 46.56 por ciento de positividad y mil 3 pruebas realizadas. Así, los positivos se duplicaron. Desde finales de agosto el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) advirtió de un aumento de contagios a nivel mundial; sin embargo, señaló que gracias a la vacunación y a las reinfecciones, la inmunidad está
PIDEN QUE TENGA MÁS ESTACIONES
A tres años de arranque de L3, activistas señalan deficiencias
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Atres años del arranque de operaciones de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, activistas señalaron deficiencias en el sistema de transporte.
“No hay un solo día que estén funcionando al 100 por ciento las escaleras eléctricas. Prácticamente desde el arranque (hay) un mal funcionamiento de las escaleras eléctricas y los elevadores”, mencionó el activista Juan Vázquez durante una rueda de prensa en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
Aunque no ha pasado mucho de su arranque, los quejosos señalaron que la L3 ya requiere más estaciones.
“Se ocupan cinco más para llegar al Centro de Tonalá y en Zapopan que continúe hasta Santa Lucía”, dijo Vázquez, quien destacó la importancia de conectar al primer cuadro de Guadalajara con los municipios
GUADALAJARA
Protestan por colapso de barda en un kínder
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El colapso de una barda perimetral de 20 metros en el Preescolar
Tomás Escobedo Barba, ubicado en la colonia San Marcos, en Guadalajara, provocó que madres y padres de familia se manifestaran ayer en avenida de la Cruz y a las afueras de la institución.
Los quejosos señalaron que el 11 de agosto la pared colapsó, lo que atribuyeron a las malas condiciones de la estructura, a la nula atención de la situación y a la temporada de lluvias.
La situación preocupa a los padres, pues el muro daba justo a la calle, “entonces estamos expuestos a que cualquier persona entre y eso pone en riesgo a nuestros pequeños”, expresó Jorge Ramírez, padre de uno de los alumnos.
El mismo padre de familia detalló que hace más de un año se hizo la denuncia de la barda cuarteada y no se hizo nada, “es por eso que hoy salimos a la calle, además de que se cumple un mes del colapso de la barda”.
La ausencia de la pared ya ha provocado robos al interior del plantel, por lo que las familias han optado por realizar guardias de vigilancia.
“De día los mismos vecinos de la calle nos han hecho el favor de estar vigilando, pero de noche, cuando no se puede estar alerta, la escuela fue vandalizada. También es un peligro que alguien se pueda meter”, abundó Jorge.
generando que los casos sean menos letales, pues mientras aumenta la positividad, las muertes no se disparan.
“Hay un aumento en los casos; hasta ahora, no ha habido un aumento notable. También hay un aumento en las hospitalizaciones, pero no ha habido un aumento notable en los datos en términos de muertes reportadas debido a Covid, lo cual es una buena noticia”, dijo el director del IHME, Christopher J. L. Murray.
Y añadió: “Creo que dado que los niveles de inmunidad en la población son muy altos debido a las infecciones repetidas de Ómicron y a la vacunación, aún no hay motivo para estar particularmente preocupados”.
Aun así llamó a la vacunación de todas las personas, pero principalmente entre los grupos de riesgo como personas adultas mayores o con comorbilidades.
“Todos debemos gestionar nuestra protección o inmunidad contra la enfermedad, hacer un seguimiento de ella y no olvidarnos del Covid, porque podría ser el caso que aparezca una nueva variante y realmente querrás tener la máxima protección posible”.
En lo que va de 2023 Jalisco suma un total de 19 mil 591 contagios confirmados. Guadalajara, con 6 mil 837; Zapopan, con 5 mil 325; Tlaquepaque, con mil 106; Tonalá con 957; Tlajomulco, con 879, y Puerto Vallarta, con 809, son los municipios que más registran.
En cuanto a la semana pasada, los casos se concentraron principalmente, por inicio de síntomas, en Guadalajara, municipio con 96; Zapopan, con 60; Tlaquepaque, con 29; Autlán, con 16; Tonalá, con 12, y Tlajomulco y Lagos de Moreno, con cinco cada uno.
MUESTRAS. En la última semana se realizaron mil 3 pruebas de detección.
A lo anterior se suma que la barda caída ha impactado en las actividades educativas, pues desde el inicio del ciclo escolar disminuyeron las horas de clases presenciales.
No hay un solo día que estén funcionando al 100 por ciento las escaleras eléctricas. Prácticamente desde el arranque (hay) un mal funcionamiento de las escaleras eléctricas y los elevadores”
JUAN VÁZQUEZ ACTIVISTA
aledaños a través del Tren Ligero y no con la implementación de más camiones.
Los activistas también pidieron que la tarifa, de 9.50 pesos, disminuya en el medio de transporte que se comenzó a construir en agosto de 2014 y fue inaugurado hasta el 12 de septiembre de 2020.
“El tren genera por lo menos 2.5 millones de pesos en ingreso bruto por día. ¿Cuánto se puede gastar de operación y mantenimiento del tren? Por eso debe bajar la tarifa”.
GOBIERNO
RESALTA NÚMEROS
La administración estatal presumió que en sus primeros tres años la Línea 3 transportó a más de 112 millones de personas a través de más de 335 mil viajes y 6.5 millones de kilómetros.
En 2020, el primero de su funcionamiento y año de arranque de la pandemia de Covid-19, el tren transportaba
a 75 mil usuarios al día, pero en 2023 la cifra ha crecido 88 por ciento, pues traslada a más de 141 mil usuarios diarios.
En específico, precisó que del 1 de enero al 8 de septiembre de 2023 transportó a más de 32 millones de usuarios.
La Línea 3 es operada actualmente de las 5 a las 23 horas por 18 conductoras y 46 conductores; en horas pico trabaja con 16 trenes.
MODELO. La L3 conecta a Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan a través de 18 estaciones distribuidas en 21.5 kilómetros.
“Los niños no están tomando sus clases regulares, venimos solamente una hora, en grupos de cinco niños acompañados de un adulto, quien se hace cargo de la seguridad del pequeño”, platicó el padre de familia. Al preescolar acude un aproximado de 200 niñas y niños. A raíz de la manifestación al lugar acudió el director de Atención y Seguimiento de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Ulises Francisco Casillas González, quién se reunió con las familias para llegar a una posible solución. Al funcionario le reiteraron la petición de la reconstrucción de la barda perimetral y le solicitaron la presencia de elementos de seguridad para proteger a las infancias durante el horario escolar y evitar la vandalización de las instalaciones.
De día los mismos vecinos de la calle nos han hecho el favor de estar vigilando, pero de noche, cuando no se puede estar alerta, la escuela fue vandalizada. También es un peligro que alguien se pueda meter”
JORGE RAMÍREZ
PADRE DE UNO DE LOS ALUMNOS
Y
La barda del plantel se cayó el 11 de agosto.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 13 de septiembre de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
WWW
2023
CONTAGIOS
GDL. La protesta consistió en un corte a la circulación en el nodo Colón.
LLEVA 19 MIL 591
SIGUE.
ASÍ
ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM MICHELLE
NANCY ÁNGEL
VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
oceanoazul@live.com.mx
Cuando Allende vino a Guadalajara
El lunes 11 de septiembre se cumplieron 50 años del golpe de Estado encabezado por Pinochet en Chile, acaecido en el año de 1973.
El año anterior, el 2 de diciembre de 1972, el presidente Salvador Allende fue invitado a Guadalajara y se celebró un acto académico en el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, que hoy lleva su nombre.
Estuvieron el presidente Luis Echeverría Álvarez, los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y México; el presidente del PRI, Jesús Reyes Heroles; el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; el gobernador de Jalisco, Alberto Orozco Romero, y el rector de la Universidad, José Parres Arias.
Yo cursaba la Preparatoria en el Colegio Fray Pedro de Gante, y nos enviaron a hacer valla de bienvenida al presidente Allende. Me tocó verlo de cerca, a unos pocos metros.
Al descender del auto nos saludó con una cálida sonrisa y un saludo amable. Para mí tenía un gran carisma, mismo carisma que lo pude reconocer en el año de 1979, cuando vino a Guadalajara el papa Juan Pablo II.
Al día siguiente en el periódico pude leer la crónica y parte de su discurso en la Universidad, del cual él mismo diría que fue “el mejor de su vida”.
Destacan estos párrafos: “Yo no he aceptado jamás a un compañero joven que justifique su fracaso porque tiene que hacer trabajos políticos; tiene que darse el tiempo necesario para hacer los trabajos políticos, pero primero están los trabajos obligatorios que debe cumplir como estudiante de la Universidad. Ser agitador universitario y mal estudiante es fácil; ser dirigente revolucionario y buen estudiante es más difícil.
Pero el maestro universitario respeta al buen alumno, y tendrá que respetar sus ideas, cualesquiera que sean”.
Y explicó: “Nosotros en Chile hemos dado un paso trascendente: la base política de mi gobierno está formada por marxistas, por laicos y cristianos, y respetamos el pensamiento cristiano; interpretamos el verbo de Cristo, que echó los mercaderes del templo”. Nueve meses después fue derrocado.
En aquellos años, la modernización, el desarrollo estabilizador y la confianza imperaban en el país. Usábamos algunos el pelo corto, de “casquete”, y los jóvenes en general ya usaban el pelo largo, como signo de rebeldía y cambio.
La ciudad de Guadalajara terminaba en Chapalita, y no existían el Periférico, los Pares Viales, ni la Plaza Tapatía; Plaza del Sol se había inaugurado en 1970. En ese entonces no había ni trolebuses, ni combis ni minibuseros, ni macroperiféricos ni Tren Ligero. En los 70 el dólar costaba 12.50 pesos; Guadalajara tenía apenas un poco más del millón de habitantes.
Ese año del 73 gana el Oscar la película
El Padrino. Una de las canciones más escuchada fue Killing Me Softly with His Song, de Roberta Flack. Las canciones de éxito en español eran Eva María, de Fórmula V, y Eres tú, de Mocedades.
Una Coca-Cola costaba 50 centavos. El salario mínimo rondaba los 40 pesos (de antes), el optimismo y la tranquilidad eran los signos del futuro. Anhelábamos vivir como en Estados Unidos, pero ese sueño se desvaneció, comenzó el rompimiento de un modelo social y económico insostenible; la crisis social ya se había hecho evidente cinco años antes, un 2 de octubre. El consenso social se había vuelto contra el sistema político mexicano.
La conciencia de la juventud revolucionó en esa época respondiendo al fuerte trastocamiento de valores que se estaba generalizando en el mundo. Herederos del 68 son los valores de los derechos de la mujer, la democratización de las relaciones sociales y la transparencia en la actividad política, una preocupación por la defensa del medio ambiente y la construcción de paz.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Autodestapes locales
Los informes de gobierno de los alcaldes municipales se han convertido en el mejor foro para los autodestapes a las alcaldías y a la gubernatura de Jalisco, primero por la cobertura mediática de estos ejercicios de rendición de cuentas y segundo, porque entre los invitados de los munícipes están los que tienen que escuchar estos mensajes y quienes tienen poder para tomar las decisiones que mejor convengan al alfarismo.
Me refiero a alfarismo porque con la confrontación entre el gobernador Enrique Alfaro y el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, pues todavía no sabemos cómo serán las candidaturas o bajo qué color serán arropadas.
Esta confrontación debe concluir pronto, ahora sí que el tiempo apremia. Hay que recordar que las precampañas comienzan la tercera semana de noviembre, de acuerdo con lo que marca la ley electoral.
Regresando a los autodestapes, voy a comenzar de acuerdo con la fecha de los informes, el primero de los alcaldes metropolitanos en dar cuentas fue Juan José Frangie.
Frangie pidió ser considerado para reelegirse por Zapopan, aspiración que basa en números, que presentó, sobre que siete de cada 10 zapopanos y zapopanas aprueban su gobierno.
El munícipe señaló que ganó la elección con poco más de 46 por ciento de los votos en 2021. Esto en gran medida por la aceptación con la que contaba la administración de
Con la confrontación entre el gobernador Enrique Alfaro y el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, todavía no sabemos cómo serán las candidaturas o bajo qué color serán arropadas
Pablo Lemus, así como por la campaña que lo posicionó en las redes sociales.
Y este punto se lo recordó el gobernador de Jalisco, durante su contestación al informe, cuando señaló que la campaña de Frangie comenzó con una pregunta, ¿Fran… qué? Y ahora todos en Zapopan saben quién es Frangie.
Los informes también son una oportunidad de ver las lealtades políticas; Frangie, como es sabido, está en el grupo de Pablo Lemus y así se notó en su discurso.
La segunda en rendir su informe fue la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, quien también se autodestapó, asegurando que ella será quien gobierne la Villa Alfarera en los próximos años. Este lunes, Amaya se definió por el alfarismo.
El tercero en rendir su informe fue el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, quien en su mensaje de este martes dejó claro que su lealtad está con el grupo que encabeza el gobernador Enrique Alfaro y recordó que él ha formado parte de este equipo desde sus inicios.
Además de enumerar una serie de logros, enfocados en la inversión pública y privada en el municipio, al finalizar su discurso el alcalde dijo y cito textual: “Reitero que estoy listo para la siguiente etapa. Hicimos de Tlajomulco el motor económico de Jalisco y lo que sigue es hacer de Jalisco el motor económico de México, por eso quiero ser gobernador de Jalisco”. Este mensaje responde a que el munícipe sabe que si desde la cúpula se decide que no va Lemus o si los números no le dan a Clemente Castañeda, él podría ser la opción a la gubernatura. Hace unos días, el 30 de agosto pasado, el Ranking Mitofsky de los 150 presidentes municipales de México lo colocó como el mejor evaluado de los alcaldes emecistas, incluso arriba de Pablo Lemus. Zamora también se ubica en la posición número 11 de los mejores alcaldes de México. El tiempo dirá cómo se mantiene esta aprobación y qué tanto los números juegan a favor del tlajomulquense.
En la respuesta de Alfaro prometió públicamente que Zamora será un liderazgo fundamental del movimiento. Al cierre de este texto todavía no ocurría el informe de Pablo Lemus.
qp@ntrguadalajara.com
¿Qué pasará con el dinero destinado para la atención de víctimas en Jalisco? Lana que, aunque no suficiente, resulta que ni siquiera se la acaban, y para muestra, un botón: este 2023, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas recibió poco más de 75.7 millones de pesos. Y a solo tres meses y medio de que acabe el año, apenas ha ejercido 6.6 por ciento.
En el histórico, esta misma comisión ha entregado efectivo a solo 87 víctimas en más de cinco años; o sea, una cantidad irrisoria, si se considera que tan solo en lo que va de 2023 han sido “atendidas” más de 40 mil personas. Si su objetivo es promover, proteger y garantizar los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos y de delitos, que son muchísimas, ¿cómo es que menos de 100 han recibido el beneficio económico, al margen de otros como el psicológico o el jurídico? v v v
El segundo informe del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro, además de dedicar la mayor parte del tiempo a destacar sus logros al frente de la administración municipal, en especial de las obras conjuntas con el gobierno estatal, con el hecho de comentar que su frase favorita pasará del ¡ánimo, Guadalajara! (con la respectiva coma que marca la regla del vocativo) al ¡ánimo, Jalisco!, al anunciar oficialmente su mira en candidatearse por pelear la gubernatura en 2024. Y para despejar dudas sobre una remotísima migración, la descartó al puntualizar: “La neta, yo estoy muy contento en Movimiento Ciudadano”. Se especuló previamente si llegaría el dueño de la franquicia de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado , quien está confrontado con el gobernador Enrique Alfaro, pero el líder naranja no apareció. En cambio, acompañaron a Lemus personajes importantes del partido, entre ellos el mandatario de Nuevo León, Samuel García; el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio ; y el diputado federal Salomón Chertorivski, además de empresarios, políticos, funcionarios estatales, el ex gobernador panista Emilio González Márquez y una larga lista que quienes prácticamente llenaron el Teatro Diana. Para variar, con su estilo pocas pulgas, Alfaro criticó a quienes, dijo, esparcen el rumor de la discordia, y machacó que, en Jalisco, las decisiones se toman aquí. Entendimos, tons, por qué no asistió Dante Delgado. v v v
Conclusión: los alcaldes metropolitanos de MC sueñan en brincar a otro cargo o quedarse en el que ocupan. Pablo Lemus, Citlalli Amaya , Juan José Frangie y Salvador Zamora , quien también rindió su segundo informe, buscan aparecer en la boleta electoral, sea por la gubernatura o por continuar en el cargo.
Eso, sin incluir a ocupadores de curules, a quienes les late aprisa el corazón apenas piensan en el cargo al que quieren saltar.
El Covid-19 vuelve a tener un ligero repunte en Jalisco. En la última semana la positividad de las pruebas fue de 46 por ciento, que resultó, incluso, mayor porcentaje que el de muestras negativas. Casi 500 jaliscienses dieron positivo a la enfermedad que sigue dejando estragos.
Especialistas reconocen que aún no es alarmante el aumento, pero sí llaman a tomar acciones preventivas. Jalisco no está en semáforo rojo, pero sí, en términos de semáforo vial, en naranja todavía no intenso.
Lógica alfarista : si por las lluvias muere ahogado en su vehículo, en un paso a desnivel de Zapopan, es porque tomó “la decisión equivocada”. Se infiere que, si lo asaltan, lo desaparecen, le roban su vehículo, etcétera, es porque no sabe cuidarse y seguramente tomó una “decisión equivocada”, como estar en el lugar y hora equivocados. O sea…
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Miércoles 13 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 13 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
DISCAPACIDAD
Protestan ante la reubicación de Ceamivida
NANCY ÁNGEL
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante la presunta intención de reubicar al Centro de Atención Metropolitana Integral para una Vida Digna con Discapacidad (Ceamivida), beneficiarios se manifestaron a las afueras del Ayuntamiento de Guadalajara.
Al interior de la alcaldía se desarrollaba una sesión en la que se entregó el segundo Informe de Gobierno del alcalde Pablo Lemus Navarro, por lo que se les impidió el acceso.
“Pedimos que no se nos reubique, que nos dejen en nuestras instalaciones, porque quieren pintar y remodelar los baños, pero quieren sacarnos y no estamos conformes, hay mucho espacio para nosotros”, expresó Felipe Ávila, padre de un beneficiario.
Las instalaciones del Ceamivida, del DIF Guadalajara, se encuentran en Dr. Roberto Michel 352-384, en la colonia San Carlos, pero la intención sería moverlas a otra área de la zona.
Las familias sostuvieron que el cierre o reubicación del centro representará una afectación a un centenar de personas con discapacidad y a sus familias.
“No hay otro centro que nos pueda ayudar. Es el único espacio en la ciudad que alberga clases para jóvenes de su edad”, añadió una madre de familia.
Por su parte, el regidor del PAN en Guadalajara Fernando Garza Martínez, señaló que se dio la orden de impedir el acceso a los quejosos.
“Las personas vienen a manifestarse en paz en la sesión de cabildo y la instrucción de Lemus es que no entren, yo creo que no se vale o, ¿a qué le tiene miedo? No permitir que entre la gente”, comentó.
El panista añadió que hay muchos rumores de que se quiere desaparecer la escuela, pero no hay información clara sobre el tema.
Pedimos que no se nos reubique, que nos dejen en nuestras instalaciones, porque quieren pintar y remodelar los baños, pero quieren sacarnos y no estamos conformes, hay mucho espacio para nosotros”
FELIPE ÁVILA PADRE DE BENEFICIARIO
CON MIRAS A LA ENTIDAD. El alcalde tapatío modificó el eslogan de su gobierno al anunciar sus intenciones por la gubernatura. Ahora es “Ánimo, Jalisco”.
Lemus oficializa: va por la gubernatura
Exigen visibilidad de desaparecidos y apoyos
JESSICA
Durante los últimos minutos del discurso que emitió en su segundo Informe de Gobierno como alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro oficializó su interés en ser el próximo gobernador de Jalisco.
De hecho, el eslogan de su gobierno, el “Ánimo, Guadalajara”, lo transformó en “Ánimo, Jalisco” en la pantalla que tenía de respaldo en el Teatro Diana, sede del evento.
A quienes creen que podría participar en otro partido político, les aclaró: “La neta no, yo estoy muy contento en Movimiento Ciudadano”.
Reconoció además que los aspirantes de MC a ser candidatos a gobernador deben sacudirse el ego, la soberbia, la intriga y la discordia “para andar ligeros con humildad” y para luchar por algo más grande.
SIN ESCUCHA. La protesta se realizó a las afueras del ayuntamiento.
“Quiero invitarles a que juntas y juntos hagamos un proyecto en común para seguir defendiendo a Jalisco como una tierra de desarrollo, de libertad, de igualdad y de oportunidades, y por eso quiero pedirles su respaldo para construir un proyecto social y colectivo en el que me ayuden a ser el próximo gobernador de Jalisco”, arengó.
ASPIRA TAMBIÉN AL EJECUTIVO ESTATAL
Salvador Zamora presume: Tlajo ya no es una “ciudad dormitorio”
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Al rendir su quinto Informe de Gobierno como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora presumió que la demarcación ya “dejó de ser la ciudad dormitorio”.
El presidente municipal también expresó su intención de buscar la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura en el próximo período electoral de 2024, pero antes se centró en afirmar que el municipio que gobierna es el nuevo motor económico de Jalisco.
En ese sentido, presumió que en los cinco años de su gobierno van 116 mil empleos formales, 5 mil millones de pesos de inversión extranjera directa y se pasó de 11 a 35 parques industriales.
En materia educativa, destacó los primeros tres años de operación del Centro Universitario de Tlajomulco
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Insuficiente, la difusión de desapariciones
Hoy podemos decir que Tlajomulco es una ciudad integrada, compacta, cercana, equitativa, mejor conectada, una ciudad que levantó la autoestima y se atrevió a mirar hacia el futuro”
SALVADOR ZAMORA ALCALDE DE TLAJOMULCO
(CUTlajomulco) y adelantó que ya se planea concluir dos nuevas preparatorias.
El CUTlajomulco, de hecho, fue uno de los siete ejes de acción de su gobierno. Los demás fueron motor económico, línea 4 del Tren Ligero, educación, obras, agua y bosque. Respecto a la seguridad, destacó que se abrieron dos nuevas comandancias: una en la Zona Valle de Tlajomulco y la otra en Real del Valle, así como la integración de más policías municipales
■ El colectivo Luz de Esperanza aprovechó el segundo Informe de Gobierno del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, para exigir que las desapariciones sean visibilizadas y mayores apoyos.
La agrupación realizó una manifestación en el cruce de 16 de Septiembre y Niños Héroes, a unos metros del ingreso al Teatro Diana, el cual fue cercado con vallas y policías.
A las afueras del Teatro Diana, el vocero del colectivo, Héctor Flores González, dudó que en el evento se dieran cifras sobre la problemática
Por otro lado, Lemus Navarro insistió en su discurso que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sería un buen candidato presidencial, pero dijo de respetar su decisión de no competir por el Ejecutivo federal y le pidió que desde donde esté, lo siga “ayudando y coacheando”.
Al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presente en el evento, le insistió a animarse a buscar la candidatura emecista al gobierno de la República, pues, dijo, lo apoyarían hasta donde tope. En conferencia de prensa posterior, insistió en que si ambos fueran candidatos en el proceso electoral de 2024 sería una campaña muy entretenida.
A su competidor por el mismo car-
y, a la par, pidió que las acciones al respecto vayan más allá de difundir fichas de víctimas en pantallas de instituciones tapatías.
Como en Guadalajara se entregan créditos para la apertura de negocios a familiares de desaparecidos, el vocero llamó a que no se decidan unilateralmente, sino con participación de los colectivos.
“Las víctimas tienen que participar en estas reglas de operación y para el tema de la difusión siguen quitando las cédulas de búsqueda”, afirmó.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
go, al senador emecista Clemente Castañeda Hoeflich, le reconoció ser su primer coordinador de campaña en Zapopan. Además, dijo ser testigo de su inteligencia y su altura de miras; del resto de sus posibles competidores, pidió un aplauso para ellos.
Por su parte, el gobernador resaltó las cualidades del anfitrión, de quien destacó que es leal: “Pablo ha demostrado que es un buen gobernante, Pablo ha demostrado que es leal a este proyecto, porque Pablo, es cierto, tiene estilos distintos a los míos (…) pero coincidimos en lo fundamental en un proyecto como éste”.
El dirigente nacional, Dante Delgado Rannauro, no acudió al evento, pero envió representantes.
Quiero pedirles su respaldo para construir un proyecto social y colectivo en el que me ayuden a ser el próximo gobernador de Jalisco”
PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA
En lugar de ser un apoyo, tanto gobiernos municipales como el estatal de Jalisco son, en muchas ocasiones, un obstáculo para difundir amplia, rápida y eficazmente las desapariciones. Autoridades impiden que los colectivos de familias con desaparecidos utilicen espacios públicos para informar a los jaliscienses que se busca a tal persona y solicitar que, si tienen información sobre su paradero, proporcionen cualquier dato que pueda ayudar a localizarlos. A las autoridades les interesa más, por ejemplo, que se mantengan intactos los miles de bolardos colocados en calles y avenidas, y eliminar cualquier volante o ficha de búsqueda de desaparecidos que sea pegada ahí por colectivos de familias con desaparecidos. O borrar las pintas en paredes. Además de que viola la libertad de expresión, la burocracia política no tiene la mínima sensibilidad, compasión o sentido humanitario para prestar todo el respaldo posible a la difusión de los rostros de los desaparecidos, con su perfil, lugar y fecha en que fue visto por última vez. No es solidaria con el sufrimiento de las familias. Desde ahí muestran los aparatos burocráticos municipales y estatal su lejanía de una de las principales demandas en Jalisco: abatir las desapariciones y dar con el paradero de quienes fueron privados ilegalmente de su libertad.
Uno de los más recientes casos captado en un video que circula en redes sociales es el de empleados del Ayuntamiento de Zapopan que pintan de negro las fichas de búsqueda colocadas por el esforzado colectivo Luz de Esperanza. La política no solo zapopana, sino también de Guadalajara (aunque ha facilitado espacios) y Tlaquepaque, ha sido bloquear información sobre los desaparecidos. Al borrar las cédulas de búsqueda, borran las posibilidades de hallar a las personas. Con el borrado las autoridades se vuelven aliadas de quienes desaparecen personas; ni a unas, ni a otros, les interesa que se informe del acto criminal.
y la conformación de la agrupación K9 de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal con la integración de un perro policial. En el mismo rubro señaló que se trabaja en el proceso final de la tercera etapa del C4, lo que representa una inversión de 212 millones de pesos. Por otro lado, el alcalde aprovechó el ejercicio para destacar el legado del gobernador Enrique Alfaro en Tlajomulco.
“En 2009 esta realidad cambió. Con una visión y liderazgo de Enrique
Alfaro, inició el camino de lo que hoy es Tlajomulco. Mientras gran parte de la clase política veía Tlajo como el patio trasero de la ciudad, Enrique Alfaro vio una gran oportunidad para trazar un proyecto de gobierno a 15 años y cambiar la historia de este municipio. A lo largo de estos años, hoy podemos decir que Tlajomulco es una ciudad integrada, compacta, cercana, equitativa, mejor conectada, una ciudad que levantó la autoestima y se atrevió a mirar hacia el futuro”, expresó.
EN LA CIUDAD. El alcalde de Tlajomulco resaltó el legado del gobernador Enrique Alfaro en el municipio.
La propia Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco tiene vacíos y debilidades en cuanto a la necesidad de fortalecer la difusión de cada desaparición. De entrada, en su “glosario” no incluye el concepto difusión. A los diputados les pasó de noche. En vigor desde marzo de 2021 la ley señala en su artículo 2 que entre sus objetivos se encuentra establecer un Sistema Estatal de Búsqueda para coordinar entre los diversos poderes, órganos y organismos del estado, la búsqueda de personas desaparecidas, para esclarecer los hechos; y prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, y los delitos vinculados que establece la respectiva ley general. Es decir, que además de “prevenir, investigar, sancionar y erradicar” las desapariciones habría que incluir “difundir”, como una política pública específica, relevante, con programas, estrategias y acciones. La ley busca garantizar la participación de familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, y establecer la forma de participación de familiares en lo anterior, más la evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación. Sin embargo, falta incluir que, por sí mismas, las familias tengan derecho a difundir públicamente información de los desaparecidos, tan necesario ante dependencias rebasadas, obstaculizadoras o ineficientes. Las primeras horas después de las desapariciones son vitales, y es patente la carencia de una política gubernamental de difusión que sea pública, establecida en la ley, sobre las desapariciones. No basta con solo subir a redes sociales fichas de búsqueda, en muchas ocasiones demasiado tarde. La ley puede y debe establecer criterios generales de “difusión”, por todas las vías posibles, con sanciones a las autoridades y particulares que borren o eliminen los mensajes. Sin amplia difusión, no hay localización.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 13 de septiembre de 2023 ZMG 5A
ALFARO DESTACA LEALTAD DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
El alcalde tapatío convoca a pacto de unidad para “seguir defendiendo a Jalisco” y se dice contento en Movimiento Ciudadano
PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ESPECIAL
NANCY ÁNGEL
MICHELLE VÁZQUEZ
ISSUU ntrguadalajara
Intentan quemar a indigente en Oblatos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Mientras dormía sobre banquetas de la colonia Oblatos, en Guadalajara, un hombre en situación de calle identificado como Lucio dijo que lo intentaron incendiar; sin embargo, la comisaría señaló que fue el indigente quien provocó el fuego al quemar cables.
Aunque al varón no le pasó nada, el fuego sí consumió sus escasas pertenencias en la calle Hacienda El Platanar en su cruce con Hacienda Mochitiltic.
Fue alrededor de las 4 de la madrugada cuando bomberos tapatíos recibieron un reporte de un incendio en una casa-habitación, pero a su llegada observaron que el siniestro se registró al exterior de un local comercial y ya había sido sofocado por vecinos con una manguera y baldes de agua.
Además de terminar con las pertenencias de Lucio, el fuego consumió un árbol y dañó la cortina del local. La comisaría añadió que el fuego se le salió de control al indigente y arrasó con su propia casa improvisada.
ASEGURAN MÁS DE 14 MIL
LITROS DE HIDROCARBURO
● TLAJO. Más de 14 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados por la Fiscalía General de la República (FGR) al interior de un inmueble ubicado en Tlajomulco de Zúñiga. Según la dependencia, el sitio, ubicado en las inmediaciones de la colonia La Alameda, fue encontrado por elementos de la Guardia Nacional y de Seguridad Física de Pemex al hacer un recorrido de vigilancia. Tras una orden de cateo, ahí se encontraron distintos contenedores y bidones que contenían aproximadamente
Clases, sin suspensión pese a violencia: Alfaro
El gobernador de Jalisco aclaró que las actividades educativas no pararon en Tequila y Amatitán tras las acciones de autoridades federales
LLAMAS. Las pertenecías de Lucio fueron consumidas por el fuego.
TLAQUEPAQUE
Lo vinculan por agredir a 2 con bombas molotov
REDACCIÓN GUADALAJARA
Luego de agredir con bombas molotov a dos hombres, un sujeto identificado como Israel G. fue detenido la semana pasada y ya fue vinculado a proceso.
El ataque sucedió el 5 de septiembre en la calle San Isidro, entre Santa Rosalía y San Fernando, en la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque.
En el punto trabajaba una de las víctimas en un puesto de tacos y hasta ahí llegó el hoy imputado para acusarlo del robo de su celular. A la par lo amenazó con hacerle daño para después retirarse del lugar.
Israel G. cumplió la amenaza, pues llegó de nuevo al sitio y de su mochila sacó dos botellas de vidrio con un trapo como mecha, les prendió fuego y las aventó al domicilio de la víctima; sin embargo, no explotaron.
“En una tercera agresión, una de las bombas caseras cayó en la casa de la víctima, la cual causó daños a una de las ventanas. Un vecino intentó intervenir, no obstante, el imputado presumiblemente le lanzó un cuarto artefacto, el cual cayó en la puerta de la vivienda, causando daños y lesiones por quemaduras al hombre; después, el probable agresor huyó del sitio”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Los presuntos ataques de Israel fueron reportados a la comisaría municipal, cuyos elementos implementaron un operativo de búsqueda que arrojó su localización en calles de la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque. Al ser revisado se le aseguraron dos desarmadores y un encendedor, por lo que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos de la FE.
Al ser llevado ante un juez de control se le vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y daño en las cosas, y se le dictó un año de prisión preventiva oficiosa.
DOS ASESINATOS
Matan a uno a tiros y hallan cuerpo
● Dos asesinatos se registraron ayer en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Hacia las 9 horas de ayer, un hombre fue asesinado al interior de una finca semiabandonada ubicada en calles de la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque.
Vecinos de la zona, específicamente de la calle Vicente Valencia, alertaron a los policías municipales sobre una agresión a tiros en contra de un hombre; habría sido ingresado a la finca a la fuerza por varios sujetos. A la llegada de los uniformados en la casa se halló el cadáver de un hombre con múltiples impactos de arma de fuego.
Paramédicos de Cruz Verde revisaron a la víctima y confirmaron que ya no contaba con signos vitales y que presentaba varias heridas.
En Zapopan, en El Tizate, el cuerpo de un hombre con huellas de tortura fue hallado sobre un terreno semidespoblado la tarde de este martes.
El hallazgo lo hicieron vecinos, quienes se percataron de que el hombre yacía inconsciente y con múltiples huellas de violencia.
Al lugar llegaron varias autoridades y luego se confirmó que la víctima ya había muerto debido a diferentes golpes y lesiones. Edgar Flores
TONALÁ Lo procesan por violar y plagiar a mujer
No se suspenden clases en ningún municipio. Yo creo que hay que atender la información oficial antes de dar por sentadas cosas que no han sucedido” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que los Municipios no tienen autorización para suspender clases ante condiciones de inseguridad.
Desde la noche del lunes circularon rumores de que habría una suspensión de actividades escolares en Tequila y Amatitán tras un operativo montado por autoridades federales; sin embargo, el gobernador dijo que las clases continuaron.
“Hubo un operativo, sí, fue a cargo de instancias federales encargadas de los temas de delincuencia organizada y evidentemente circularon rumores de que se iban a suspender clases. No se suspenden clases en ningún municipio. Yo creo que hay que atender la información oficial antes de dar por sentadas cosas que no han sucedido”.
Tras el operativo, desarrollado en la zona de El Salvador, en Tequila, la página de Facebook Gobierno de Tequila difundió un comunicado de suspensión de clases en esa comunidad “con el único propósito de resguardar la integridad física de las alumnas y alumnos que cursan su nivel básico,
medio superior y superior”.
Consultado ayer al respecto, el gobernador sostuvo que los gobiernos municipales no tienen facultades para ello, ni siquiera si es para proteger a sus gobernados.
Incluso, dijo que aunque el operativo lo realizó el gobierno federal sin avisar al estatal, no hubo detenciones ni “nada de lo que se dijo ayer”.
“No fue una operación de la que se le avisara el gobierno de Jalisco, como en otras en las que cuando hay algún objetivo que desde la Federación se quiere buscar, se hacen estos operativos sin avisar. Lo que hoy nos informaron en la mañana es que el resultado fue negativo, incluso algu-
ES BUSCADO EN NAYARIT
Persiguen y detienen a presunto ladrón de vehículos en Guadalajara
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Policías tapatíos protagonizaron una intensa persecución por calles de Guadalajara luego de que un presunto ladrón de autos los intentara evadir mientras conducía una camioneta Mazda.
Durante la corretiza, dos unidades de la comisaría de Guadalajara terminaron impactadas y una de ellas quedó completamente destruida. Los vehículos quedaron en el cruce de avenida México y Luis Pérez Verdía, en la colonia Ladrón de Guevara, y por el percance cinco policías resultaron heridos. Todo comenzó en el cruce de la avenida López Mateos y avenida Hidalgo, en la colonia Vallarta San Jorge, donde el hombre intentó evadir a los agentes,
EL SALDO
● Dos patrullas de Guadalajara terminaron impactadas durante la persecución y cinco agentes resultaron heridos
lo que propició la persecución, la cual terminó hasta el cruce de calzada Federalismo y avenida Hidalgo, en la Zona Centro, donde el conductor se impactó en los bolardos del punto.
Tras la colisión, los oficiales aseguraron al hombre, le realizaron una inspección y le encontraron artefactos inhibidores de señal, comúnmente utilizados para el robo de vehículos de alta gama. También traía aproximada-
nos medios decían que había habido detenciones, que había habido otras cosas. En realidad, no sucedió nada de lo que se dijo ayer”.
Fue durante la tarde del lunes cuando se reportó un enfrentamiento entre civiles y efectivos del Ejército mexicano en El Salvador; sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no emitió postura alguna.
Según versiones extraoficiales, dos hombres pertenecientes a un grupo criminal que opera en Tequila habrían fallecido, pero esto tampoco se confirmó.
Lo que sí se constató fue la presencia helicópteros y militares en la zona mediante videos difundidos en redes.
EN MEDIO DE LA VIOLENCIA. El gobernador llamó a atender la información oficial.
● Por presuntamente violar a una mujer y privarla de la libertad para cometer el delito, un sujeto identificado como Leonardo Antonio V. fue detenido y vinculado a proceso penal.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), el 6 de septiembre dos mujeres solicitaron ayuda a elementos de la Policía de Tonalá al exterior de una finca de la colonia Lomas de La Soledad. La razón: un día antes el presunto violador plagió a una de ellas al interior de la vivienda para atacarla sexualmente, pero la otra mujer la ayudó a escapar.
Justo en ese momento el hoy procesado salió de la finca, por lo que los policías lo detuvieron para luego ponerlo a disposición del Ministerio Público de la Unidad para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género de la FE.
Al integrarse la carpeta de investigación se judicializó el caso y un juez de control decidió vincular a proceso a Leonardo Antonio por los delitos de violación y privación ilegal de la libertad. A la vez le ordenó prisión preventiva oficiosa por un año. Redacción
PARTE DEL SALDO. El presunto ladrón fue detenido hasta el cruce de Federalismo e Hidalgo.
mente 250 gramos de crystal De acuerdo con las primeras indagatorias, el detenido, identificado como José Alfredo N, de 44 años de edad, tiene una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado en Nayarit, por lo que fue presentado ante un agente del Ministerio Público
de la Fiscalía del Estado. Se espera que exista coordinación con la Fiscalía nayarita que requiere al señalado y no se descarta que éste pertenezca a una importante banda de robacoches que opera principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 13 de septiembre de 2023 WWW ntrguadalajara.com
POLICÍA LO DESCARTA
14 mil 510 litros de combustible. Redacción
“EL RESULTADO FUE NEGATIVO”
EN
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
EDGAR FLORES
FIESTA. Toda la información de este proyecto se encuentra en redes sociales del INBAL.
La gran fiesta del teatro en México será en Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro; y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), presentaron las actividades que conformarán la Muestra Nacional de Teatro (MNT)- Un horizonte de posibilidades, en su edición 43.
La MNT, que realizará del 9 al 18 de noviembre en Jalisco, es el encuentro teatral más importante del país, que año con año permite la reflexión y el diálogo entre las y los integrantes de la comunidad teatral.
Serán un total de 30 puestas en escena provenientes de 16 estados, entre los que se encuentran Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y más. Participarán 25 creadoras y 22 creadores en dirección y dramaturgia dentro de las obras seleccionadas.
El vicerrector de la UdeG se convierte en el nuevo presidente ejecutivo de la Asociación Civil del Premio FIL
ARTE
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con la presencia de todos los miembros que la integran, la Asociación Civil del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances nombró como su presidente ejecutivo a Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Es un gran honor integrarme a este equipo maravilloso, a este generoso y noble proyecto que busca reconocer, valorar y dar a conocer la obra de quienes han hecho de la literatura su vocación y una manera de servir a la humanidad, y, también, una forma de estar en el mundo”, dijo Solís Gadea. “Alguna vez, el escritor y ensayista mexicano José María Pérez Gay escribió que la literatura es ‘la zona más acogedora de la existencia’. Acaso pueda sorprender esta afirmación. Porque uno podría pensar que la existencia tiene zonas más acogedoras, como el amor, la amistad, la solidaridad y el encuentro, o el contacto con la naturaleza o con los propios recuerdos, o con la belleza del arte y las creaciones humanas”, agregó.
“Pero es que quizás tiene razón José María Pérez Gay, porque la literatura nos pone en contacto con todo eso, aunque no lo tengamos de momento. Y por eso resulta fundamental un esfuerzo como éste”.
RETO. La Asociación Civil del Premio FIL se constituyó en 1991 y desde entonces Raúl Padilla había estado al frente, ahora toca el turno de Héctor Raúl Solís.
Solís Gadea, un noble proyecto
RECUERDAN LABOR DE RAÚL PADILLA
La Asociación Civil del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances se constituyó en 1991 con el nombre de Asociación del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Desde su creación, Raúl Padilla López fungió como presidente ejecutivo, hasta su fallecimiento en abril de este año.
Dulce María Zúñiga, directora ejecutiva, refirió que “iniciamos una etapa inédita en la historia del Premio, con un nuevo presidente ejecutivo: Héctor Raúl Solís Gadea, elegido por los integrantes
de la asociación civil. Viene con la enorme responsabilidad de asumir las tareas que Raúl Padilla López realizó de manera excelsa desde su creación en 1991. Estoy segura de que lo hará con todo el sentido de honor y compromiso y que haremos buen equipo con el único objetivo de preservar la calidad indiscutible del principal galardón que se entrega anualmente en la FIL”.
Solís Gadea es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UdeG, maestro (MA) y doctor (PhD) en sociología por la New School for Social Research, de Nueva
JALISCO
York. Profesor-Investigador Titular C y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, fue uno de los principales impulsores del Centro de Estudios Avanzados Latinoamericanos (Calas).
Después de haber sido coordinador general académico de la Universidad de Guadalajara y rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Solís Gadea cumple sus funciones como vicerrector ejecutivo desde 2019.
Regresa
el Tour de Cine Francés con su edición 27
REDACCIÓN GUADALAJARA
Desde 1996 el Tour de Cine Francés se ha dado a la tarea de traer a México lo más sobresaliente del cine galo, un proyecto que ha crecido y se ha fortalecido a lo largo de los años y que este año celebra 27 años de labor. Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, este encuentro regresará a la cartelera nacional del 21 de septiembre al 25 de octubre con 7 títulos imperdibles, en 73 ciudades del país. El Circuito Cinépolis es presentado por Sala de Arte Cinépolis y, además de exhibirse en sus 25 salas de todo el país, est á programado en 176 complejos de esta cadena y que este año cuenta con tres sedes nuevas en la CDMX y Guadalajara.
RECORRIDO. Este año cuenta con tres sedes nuevas en Guadalajara y en la CDMX.
Miércoles 13 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
MUESTRA
20 23 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
RODGERS, FUERA TODA LA TEMPORADA
LA NFL SE SACUDE CON LA LESIÓN DEL VETERANO JUGADOR
Aaron Rodgers, quarterback de los Jets, sufre la rotura en el tendón de Aquiles que lo marginará todo el año, siendo una noticia brutal para la Liga
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
AMÉRICA Jardine no estará en el Clásico
● El brasileño André Jardine, entrenador del América, fue operado con éxito este martes en la madrugada por una apendicitis aguda, informó el club en un mensaje en su cuenta de Twitter.
“El tiempo de recuperación será de acuerdo con su evolución”, añadieron las Águilas.
Jardine no comandó el entrenamiento de ayer de las Águilas, que se prepara para enfrentarse este sábado a las Chivas en el Clásico Nacional, por lo que no estará en el banquillo en el duelo más importante de la fase regular del campeonato. Sus auxiliares, el brasi-
ARGENTINA
WWW ntrguadalajara.com
Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se perderá el resto de la temporada 2023 de la NFL por una rotura del tendón de Aquiles de su tobillo izquierdo que se observó este martes en la resonancia magnética que le realizó el equipo.
El veterano de 39 años debutó en los controles de los Jets el pasado lunes la victoria de 22-16 sobre los Buffalo Bills en la semana uno de la temporada 2023 de la NFL.
Rodgers se lastimó en el primer cuarto en la cuarta jugada de su primera serie ofensiva.
Ocurrió en una acción en la que colapsó la bolsa de protección y el cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada fue capturado por Leonard Floyd.
El derribo de Floyd provocó que el tobillo izquierdo se doblara. El dolor no permitió al mariscal de campo levantarse; fue retirado del terreno en el carrito de emergencias. En el vestuario se le realizaron rayos X que no revelaron fractura, por lo que el cuerpo médico le inmovilizó la extremidad con una bota ortopédica y lo programó para la resonancia magnética que arrojó la ruptura del tendón de Aquiles que lo dejará fuera de acción el resto del año.
Antes de llegar a los Jets para esta campaña, Aaron Rodgers pasó 18 temporadas en los Green Bay Packers, 15 como titular, equipo con el que ganó el Super Bowl XLV en el que fue designado Jugador Más Valioso, también obtuvo 10 nominaciones al Pro Bowl.
Además de perderse la temporada la carrera del quarterback está en suspenso debido a su veteranía, cumplirá 40 años el próximo 2 de diciembre.
Sin Rodgers el equipo dirigido por el entrenador Robert Saleh tendrá como quarterback principal a Zach Wilson, un joven de 24 años seleccionado en el lugar dos de la primera ronda del Draft 2021, quien tuvo un buen desempeño en el triunfo ante los Bills. Wilson completó 14 de 21 envíos,
EN EL DODGER STADIUM
Afecta a la NFL y a su ex equipo, los Packers
■ La rotura en el tendón de Aquiles que dejó fuera por el resto de la temporada de los New York Jets al quarterback Aaron Rodgers afectará también a su ex equipo, los Green Bay Packers, y a la planificación del calendario de los juegos estelares de la NFL en este 2023.
La presencia de Rodgers también aseguraba que Zach Wilson, un chico de 24 años, respaldo del cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL, aprendiera del liderazgo y visión de juego del campeón en el Super Bowl XLV.
pasó para 140 yardas, conectó una anotación, fue interceptado una vez y dos veces capturado. Los Jets deberán contratar a otro quarterback para respaldad a Zach, ya que en su plantilla no tienen otro mariscal de campo de reserva.
OPTIMISMO
Robert Saleh, entrenador de los New York Jets, negó que su equipo esté perdido en lo que resta de la Tempo-
Vacían casillero de Julio Urías y borran todos sus murales
LIGAS MAYORES
REDACCIÓN
LOS ÁNGELES
FACEBOOK ntrguadalajara
La ‘Scaloneta’ arrolla sin Lionel Messi
● La selección campeona del mundo, Argentina, goleó a domicilio por 0-3 a una Bolivia que pecó de respetuosa en la altitud de La Paz con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González, mientras su astro Lionel Messi presenció todo sin salir del banquillo.
Fernández anotó en el minuto 31, Tagliafico en el 42 y González en el 83, mientras que la Verde se quedó con diez jugadores en el minuto 39 del partido jugado en el estadio paceño Hernando Siles por la segunda fecha de las eliminatorias
leño Paulo Rodrigues y el Raúl Rodrigo Lara, asumirán el mando del equipo. En sus primeros seis partidos como entrenador, Jardine tiene una marca de tres victorias, dos empates y una derrota. Cortesía EFE
El caso de Julio Urías escribe un nuevo capítulo. Los Ángeles Dodgers volvieron a los entrenamientos a principios de semana con una gran novedad, el casillero de Julio Urías fue vaciado para no sorpresa de muchos, siendo reemplazado por un veterano de la franquicia, el segunda base Kolten Wong.
Además, dos murales del mexicano fueron borrados de las inmediaciones del Dodger Stadium. Urías está en pleno proceso de investigación por violencia de género luego de ser sospechoso por agredir a su pareja después de que ambos asistieran al partido del Inter Miami de Lionel Messi.
“Creo que fue una cuestión organizativa. No lo sabía. Es triste. Es triste
SIN RETORNO. Con la decisión de los Dodgers se aseguraría que Urías queda fuera de la organización.
En la negociación para que pasara a Jets se incluyó una cláusula en la que Rodgers debía jugar al menos 65 por ciento de las jugadas de la temporada 2023 para que Packers recibiera a cambio una selección de primera ronda del Draft del 2024. Con la lesión, los Jets sólo darán a Green Bay una selección de segunda ronda. También implica a la programación de los partidos en horario estelar de la NFL, que para esta temporada otorgó seis de esos juegos a los Jets gracias a la presencia de Rodgers. Cortesía EFE
rada 2023 de la NFL ante la baja de su estrella.
“No sé por qué la gente insiste en poner un obituario en el nombre de nuestro equipo. Aaron es una pieza increíble y lo amamos, pero hay otros 52 chicos en el vestuario, más 16 en el equipo de práctica, que creen que podemos hacer muchísimas cosas buenas. Además, tenemos una defensa de calibre de campeonato”, dijo el coach.
LAMENTOS. Ayer se confirmó lo que se temía, Aaron Rodgers no podrá jugar el resto de la temporada por una lesión en el tendón de Aquiles.
sudamericanas del Mundial 2026. La Albiceleste dominó en el primer tiempo y hubo al menos tres ocasiones en las que pudo abrir el marcador antes de su primer gol en el Estadio Hernando Siles. Cortesía EFE
ELIMINATORIAS CONMEBOL Rondón da un agónico triunfo a Venezuela
● Un penalti ejecutado a los 93 minutos por Salomón Rondón dio a Venezuela los primeros tres puntos (1-0) en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 y dejó a Paraguay sumido en el fondo de la clasificación con uno.
Hasta entonces, el partido jugado en Estadio Monumental de Maturín, resultaba duro, cerrado y escaso en opciones de gol. Rondón, máximo goleador de
la selección Vinotinto, aprovechó un veredicto favorable del VAR para cambiar la historia a un encuentro que parecía encaminado al empate sin goles. El tanto de los venezolanos, dirigidos por el argentino Fernando Ariel Batista, llegó poco después de que el árbitro colombiano Andrés Rojas anulara un gol de Yangel Herrera, lo que desencadenó minutos de tensión entre ambos equipos. Cortesía EFE
TENIS
Halep, suspendida por normas antidopaje
● La tenista rumana Simona Halep, actual número 26 del mundo, ha sido suspendida por un tribunal independiente por un período de cuatro años a raíz de infracciones del Programa Antidopaje del Tenis (TADP), según informa la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).
Halep, de 31 años, dio positivo en el Abierto de Estados Unidos de 2022 por la sustancia prohibida roxadustat, tras la realización de un análisis de orina regular durante la competi-
ción. Además presenta diversas irregularidades en el Pasaporte Biológico del Atleta (ABP), señala la ITIA. Tras haber escuchado a los testigos científicos expertos en nombre de la tenista y de la ITIA, así como de la propia jugadora, que declaró haber tomado un “suplemento contaminado”, el tribunal independiente confirmó haber determinado que Halep había cometido infracciones intencionadas de las normas antidopaje. Cortesía EFE ESPAÑA
Rubiales no se disculpará con Jenni Hemoso
● El ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales defendió que la polémica levantada por su beso a la jugadora Jenni Hermoso es “una bola de nieve” alimentada por “intereses espurios” en su contra, y se negó a pedir perdón a la futbolista.
En la entrevista exclusiva que concedió al periodista británico Piers Morgan en el canal Talk TV, en la que anunció su dimisión -adelantada el pasado domingo- y emitida
ayer íntegramente, Rubiales mantuvo su versión de que su “pico” a Hermoso fue fruto de un momento de euforia y no tuvo connotaciones sexuales.
“Creo que ha sido una bola de nieve, por varios intereses, algunos de ellos espurios, en contra de mí”, dijo, sin explicar a qué intereses se refería. Por cuatro veces, pese a la insistencia del entrevistador, el ex presidente esquivó pedir perdón a Hermoso. Cortesía EFE
AMISTOSO INTERNACIONAL
Alemania recupera la confianza ante Francia
en todos los niveles. Creo que este el final de Julio en los Dodgers. Ahí es donde estamos. No tengo mucho que comentar. Es tal como dije el primer día. Es sólo que es una situación muy, muy desafortunada y triste”, admitiría Dave Roberts, entrenador de Dodgers, sobre el caso de Urías.
El caso de Julio Urías arrancaría hace dos semanas. Tras el partido de LAFC frente al Inter Miami de Leo Messi, el lanzador abridor de 27 fue arrestado tras ser visto golpeando a una mujer. Un testigo de lo ocurrido
fue el encargado de llamar a las autoridades y dar fe del suceso, sin saber que el prófugo sería la propia estrella del cuadro angelino. Urías fue arrestado, pero terminaría por ser liberado tras pagar una fianza estimada en 50 mil dólares, saliendo de prisión la mañana siguiente al suceso.
La última decisión del club pasó por cancelar la programación de regalo de muñecos del mexicano, programada para el 21 de septiembre, siendo reemplazada con una nueva promoción con un actor diferente.
● Un gol de Thomas Müller y otro de Leroy Sané le dieron este martes la victoria por 2-1 en un amistoso ante Francia a una Alemania que había llegado al partido en una profunda crisis tras que había llevado al cese del seleccionador Hansi Flick.
Era un partido para buscar resarcirse, el último había terminado en debacle ante Japón, y el equipo asumió el reto desde el primer momento. Alemania empezó claramente para mostrar un rostro distinto al de
los últimos partidos. Se veía voluntad en los balones divididos. El equipo respondió a ese llamado en medio de la crisis y salió al campo concentrado, mostrando intensidad y ya al comienzo se vio disposición de combinar adelante.
La victoria es importante para Alemania pese a que Francia jugara sin Mbappe y al menos por una noche pareció acabarse el divorcio que se había creado entre la selección y su público. Cortesía EFE
Miércoles 13 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
Apunta México a crecimiento superior al de EU por 4 años
Analistas. Desde 2021, tras el rebote posterior a la pandemia, dinamismo del PIB nacional ha superado al estadounidense
El crecimiento del PIB de México superará nuevamente al de EU este año y el siguiente, una racha que se ha observado desde el 2021 tras el rebote por la crisis sanitaria del Covid-19.
Esta situación no sucedía desde 1990 y 1994, según datos del INEGI y de la Oficina de Análisis Económico de EU. Los analistas lo atribuyen a la recuperación, al dinamismo del consumo y al nearshoring, mientras que en EU se espera un menor desempeño por la restricción monetaria.
Alejandro Moscosa
RIESGO EN FINANZAS PÚBLICAS
Bajo presión, la mayoría de las tasas gubernamentales.
CAE INDICADOR DE CONSUMO EN AGOSTO BBVA: se contrae 0.3% por menor demanda de bienes.
Sheinbaum suma a Monreal y López a su campaña
La virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, integró a su equipo de campaña a Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial, y a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, como coordinador Político. Por la mañana,
MARIO DELGADO
El lunes 18, convocatoria para CDMX; 25 y 26, el registro.
Ricardo Monreal, en diversas entrevistas de radio, se había descartado como posible jefe de Gobierno de la Ciudad de México. "Me meteré a lo que sé hacer, dar clases, escribir", decía. Horas después Sheinbaum en redes informaba su nombramiento.
Eduardo Ortega
Buscan juicio de destitución contra Biden
PARQUES INDUSTRIALES Trae nearshoring inversiones por mil 900 mdd; faltan más 'naves'.
Fuentes: INEGI, BEA y SHCP. /e: Expectativa PIB de México y EU Variación porcentual real anual México EU -10.0 0.0 8.0 -8.8 -2.8 6.1 5.9 3.9 2.1 3.0 2.0 3.0 1.8 2020202120222023/e 2024/e
ESPECIAL
Saca 'reintegro'. Horas antes Monreal declinaba para la CDMX.
CLARA BRUGADA CONGRESO LOCAL AVALA SU LICENCIA TEMPORAL; DICE SER LA ÚNICA CANDIDATA DE IZQUIERDA.
AÑO XLII · Nº. 11451 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'MARCELISTAS' QUIEREN AUDIENCIA CON MORENA Y QUE SE REPITA LA ENCUESTA; SI NO IRÁN AL TEPJF.
XÓCHITL GÁLVEZ EN ENTREDICHOS 'SÉ RESOLVER PROBLEMAS… A MÍ NO SE ME HA CAÍDO EL METRO'; SU TRAYECTORIA POLÍTICA LA RESPALDA. CONFÍA.
NICOLÁS TAVIRA EFE ESCRIBEN Salvador Camarena LA FERIA Lourdes Mendoza SOBREMESA
Inicia batalla. "El presidente Joe Biden mintió al pueblo de EU sobre los negocios de su familia en el extranjero", dijo Kevin McCarthy, líder republicano. Lo acusarían de abuso de poder.
Respiran tranquilos inversionistas en bonos de Pemex
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico para 2024 incluye algunos cambios que apenas están asimilándose en los mercados financieros.
Uno de ellos es el tema del déficit, que ayer discutíamos en este espacio y al cual regresaremos.
Su crecimiento causó preocupación, pero no sobresalto en los mercados financieros.
Sí se reflejó en un alza de las tasas de algunos bonos. Pero para la magnitud del incremento del déficit de 1.6 puntos porcentuales del PIB, el aumento de tasas fue relativamente menor.
Hay otro ingrediente en el Paquete que aún no se aprecia con claridad en los mercados y que tiene que ver con la fórmula para respaldar los vencimientos de la deuda de Pemex, que ha sido desde hace tiempo una de las principales preocupaciones de los inversionistas.
Los Criterios Generales de Política Económica señalan lo siguiente:
“El proyecto de presupuesto de Pemex para el ejercicio fiscal 2024 presenta un superávit financiero por 145 mil millones de pesos y un techo de gasto de servicios personales de 105.1 mil millones de pesos… La aportación del Gobierno Federal se encuentra sujeta al compromiso de Pemex de mantener un endeudamiento moderado y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción respecto al saldo del año anterior”.
Aunque desde principios de este año quedó explícito que el gobierno federal respaldaría los bonos de Pemex, garantizando su pago, el mecanismo que se ha usado hasta ahora es que, dependiendo de los vencimientos de las diversas emisiones, Hacienda iba transfiriendo recursos a Pemex para poder cubrir los vencimientos.
Aunque Pemex tiene amortizaciones totales de deuda financiera por 11 mil 200 millones de dólares en el año 2024, equivalentes aproximadamente a poco menos de 200 mil millones de pesos, hay una parte de ese monto que es deuda bancaria y otra que corresponde a bonos que están en el mercado.
Ahora hay un monto predefinido de 145 mil millones de pesos, equivalente aproximadamente
al monto de los vencimientos de bonos, que actuaría como una línea presupuestal, con objeto de ofrecer certeza a los tenedores de estos bonos.
Dentro de las finanzas públicas del país, el ámbito que más preocupa es sin duda la situación financiera de Pemex.
Como aquí le hemos señalado, una cosa es la discusión del modelo de negocios de Pemex, que debe poner sobre la mesa la próxima administración, porque el actual ya no da, y otra cosa diferente es la presión financiera que experimenta la empresa y que puede afectar negativamente a las finanzas públicas.
No se considera pertinente en este momento hacer un cambio jurídico para convertir los bonos de Pemex directamente en deuda pública, lo que incrementaría fuertemente el monto de la deuda del gobierno.
Pero sí quitar la incertidumbre a los inversionistas que tienen bonos de Pemex, lo que probablemente vaya a lograrse con el esquema que se ha propuesto.
Las autoridades hacendarias no descartan la posibilidad de hacer en las siguientes semanas un viaje Nueva York con objeto de hablar con administradores de fondos de inversión, calificadoras y otros inversionistas, para explicar el sentido y los alcances del Paquete Económico para 2024.
Uno de los ingredientes que se quiere poner sobre la mesa es demostrar que el incremento del déficit público en este año es de una sola vez y que no marca una tendencia hacia adelante.
Uno de los argumentos es que, el incremento, en cierta medida, acomoda para el 2024 diversos subejercicios del 2023.
Si se toman en conjunto, el déficit estimado de 2023 y el previsto para 2024, el resultado es un promedio de 4.1 por ciento del PIB para los dos años.
La cifra es 0.6 puntos del PIB superior a la que se aprobó para el año 2023.
La intención será convencer a analistas y fondos de la sustentabilidad fiscal del país. Veremos si se logra.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS se convirtió ayer en el escenario donde fueron presentados dos cuerpos “de seres no humanos” de unos mil años de antigüedad, hallados cerca de las Líneas de Nazca, en Perú. El investigador del fenómeno OVNI, Jaime Maussan, expuso el hallazgo durante la primera audiencia pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados, impulsada por el legislador de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, la primera que se realiza en México. También estuvieron presentes Ryan Graves, expiloto de la Armada que testificó en la audiencia del Capitolio; Robert Salas, teniente retirado de la Fuerza Aérea de EU, y otros expertos de Japón y Francia, entre otros. Víctor Chávez
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 13 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 13 de Septiembre de 2023
ROAD SHOW A NUEVA YORK
Lleva Maussan
‘seres no humanos’ a San Lázaro; fueron hallados en Nazca, Perú
FOTOS: ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Perfila México cuatro años con un crecimiento mayor al de EU
Desde 2021 reporta un dinamismo superior al de la mayor economía del mundo; favorecen consumo y nearshoring
Lo supera
La economía mexicana se encamina a superar el crecimiento del PIB de EU para 2023 y 2024, pese a que las elevadas tasas de interés afectarán el dinamismo de ambas economías.
Altas tasas de interés frenarán dinamismo en el vecino país del norte, dicen analistas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El crecimiento económico de México superará nuevamente al de Estados Unidos este año y el siguiente, una racha que se ha observado desde el 2021 tras el rebote por la crisis sanitaria del Covid-19.
Analistas atribuyen al mayor dinamismo de la economía mexicana a la recuperación registrada tras la fuerte caída durante la pandemia, y posteriormente al avance que ha registrado el consumo, además del efecto del nearshoring, factores que seguirán beneficiando a la actividad productiva, mientras que en Estados Unidos se espera una pérdida de dinamismo por la restricción monetaria.
De confirmarse los pronósticos, serían cuatro años en los que el crecimiento de la economía mexicana será mayor a la estadounidense, algo que no sucedía desde 1990 a 1994, según los datos del INEGI y de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
Hacienda prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá en un rango entre 2.5 y 3.5 por ciento para 2023, así como en 2024, mientras que Estados Unidos anotaría una expansión de 2.0 y 1.8 por ciento, respectivamente.
Estabilidad macro. Para el cierre de la administración Hacienda espera que, por tercer año consecutivo, México crezca por arriba de EU, sobre todo con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas.
LLEVA LA DELANTERA
7.7% DE CRECIMIENTO
Acumula la economía estadounidense desde 2021 al primer semestre del presente año.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, atribuyó las mayores tasas de crecimiento en México a la caída más pronunciada, respecto a la que se dio en Estados Unidos por la pandemia en 2020, por lo que hay un efecto estadístico favorable en estos años.
Añadió que la relocalización ayudará a la actividad nacional a crecer. “Hay un impacto positivo por la materialización del nearshoring, en ese sentido, considerando que la economía mexicana es más pequeña creo que sí podríamos seguir viendo este comportamiento hacia delante”, dijo Quiroz.
Además de la relocalización, desde Hacienda prevén que el crecimiento de 2024 tenga detrás un consumo privado fuerte y mayores niveles de inversión pública y privada, algo que ya se ha empezado a observar este 2023.
“Estas inversiones tendrán efectos positivos en la reconfiguración del comercio internacional con la llegada de una mayor inversión extranjera y mayores oportunidades de empleo”, indicó la dependencia en el Paquete Económico de 2024.
TASAS AFECTAN A EU
Otro de los aspectos que tienen un rol relevante en el crecimiento es el nivel de las tasas de interés, las cuales ya se encuentran en un registro restrictivo con el objetivo de controlar la inflación provocando un enfriamiento en la actividad.
No obstante, hay diferencias entre ambas economías, ya que en Estados Unidos los altos niveles de tasas de interés se reflejan en mayor medida que en México, debido a la penetración bancaria.
Fortaleza interna. Según Hacienda, las políticas de esta administración permitieron robustecer el mercado interno.
Dinamismo. De 2024 se sustentará en el consumo privado, y mayores niveles de inversión pública y privada, principalmente.
8.2%
DE AVANCE
Reporta en el mismo periodo el Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Analistas de Wells Fargo prevén que las elevadas tasas de interés ejercerán vientos en contra sobre la economía. “Incluso si el crecimiento económico no se vuelve negativo, Las perspectivas de crecimiento en el primer semestre del próximo año no parecen prometedoras”, señaló la firma, que estima un crecimiento de 2.2 por ciento en este año, y de apenas 0.5 por ciento en 2024. Quiroz agregó que “el hecho de que en Estados Unidos el sistema financiero sea más robusto implica que la política monetaria restrictiva tenga un impacto más directo sobre la actividad económica, algo distinto para México considerando que el sistema financiero es más pequeño”.
SEGUIRÁ DINAMISMO
El economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que con la relocalización México será el país que más se beneficiará de esta estrategia de externalización, la cual seguirá atrayendo inversión al país.
“El nearshoring puede generar las condiciones para crecimientos por arriba del 2 por ciento, debido a lo atractivo del país, sin embargo, el próximo año se elegirá presidente en México, y es uno de los focos a los que estará atento el mercado, si el nuevo gobierno genera condiciones favorables para la mayor atracción de capitales”, dijo
Un reporte del National Bureau of Economic Research (NBER) destacó el impacto que tendrá México hacia delante e incluso “aumentando su participación en las importaciones estadounidenses de repuestos para automóviles, así como de productos de vidrio, hierro y acero”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.690 -$0.06 Interbancario (spot) $17.249 -0.33% Euro (BCE) $18.569 -1.33% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,860.45 -0.78% FTSE BIVA (puntos) 1,071.14 -0.70% Dow Jones (puntos) 34,645.99 -0.05% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.84 1.78% BRENT - ICE 91.93 1.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 85.27 1.68% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% 0.01 Bono a 10 años 9.75% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,935.10 -0.62% Onza plata NY (venta) $23.40 0.08% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
RACHA POSITIVA
IMPACTA NEARSHORING
porcentual real anual
de México y EU En por ciento anual Tasa de política monetaria de Banxico y la Fed
Variación
PIB
Fuente: INEGI, Banco Mundial, BEA y SHCP. /e: Estimado MéxicoEU MéxicoEU 0 12 2021 2023 2022 3 ENE 4 NOV 12 SEP 2018 2019 2020 2021 2022 2023/e 2024/e -10 0 10 4.25 0.25 9.25 4.00 11.25 5.50 2.2 2.9 -0.2 2.3 -8.8 -2.8 6.1 5.9 3.9 2.1 3.03.0 2.0 1.8
El ‘breve espacio’ fiscal para 2024
Como estaba previsto, el Ejecutivo federal entregó el viernes en la tarde, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, el Paquete Económico para 2024, el último de la actual administración, que “plantea metas fiscales consistentes con una trayectoria de las finanzas públicas sanas”.
Entre las principales metas fiscales, se estiman niveles del déficit presupuestario de 3.3 y 4.9 por ciento del PIB para 2023 y 2024, respectivamente, siendo este último el más elevado desde 1989
El argumento de los funcionarios hacendarios es que el déficit público se da una sola vez y que, en este caso, tiene impacto directo en el crecimiento económico a través del desarrollo de los proyectos de infraestructura.
Nada más que en 2019, primer año de la administración del presidente López Obrador, ese déficit fue de 1.6 por ciento del PIB, tres veces menor al que se plantea para 2024, y desde entonces ha venido aumentando.
Además, para el año entrante se anticipa un déficit en el balance primario presupuestario de 1.2 por ciento del PIB, después de un superávit estimado de 0.1 por ciento del PIB para el cierre de 2023 con cifras actualizadas.
Para el cierre de la administración, se mantiene el com-
GASTO PARA INFRAESTRUCTURA
Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
promiso de mantener balances públicos moderados y una deuda en niveles sostenibles, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
En este contexto, se prevé que en 2023 y 2024 la economía mexicana alcance crecimientos anuales en rangos de entre 2.5 y 3.5 por ciento en ambos años, pero para efectos de las estimaciones de finanzas públicas se asume un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento para este año y uno de 2.6 por ciento para el próximo
El 3.2 por ciento es ligeramente superior a las estimaciones planteadas en las más
Recortan 50% mantenimiento para Pemex
de Egresos de la Federación (PEF), que Hacienda presentó al Congreso.
recientes encuestas de expectativas de analistas de mercados para el cierre del año.
Por ejemplo, la perspectiva de crecimiento económico para 2023 del consenso de analistas en la Encuesta Citibanamex publicada el 5 de septiembre es de 3.1 por ciento.
Para 2024, su estimación es que la economía mexicana crezca 1.7 por ciento, que no está nada alineada al 2.6 por ciento considerado para las estimaciones de finanzas públicas en el Paquete Económico.
El rango de pronósticos de los analistas va de 0.8 por ciento, en el caso de Santander, a 3.7 por ciento, en el de Masari Casa de Bolsa.
El segundo grupo más optimista es GBM, con un estimado de 2.7 por ciento, pero ninguna otra de las más de 30 instituciones encuestadas por Citibanamex anticipa una cifra cercana o superior a 3 por ciento el año venidero.
Según los funcionarios hacendarios, el cálculo de la proyección de ingresos para 2024 toma como base el límite inferior del rango de crecimiento estimado.
El no alcanzar una tasa de crecimiento anual del PIB de al menos 2.5 por ciento puede tener implicaciones en los ingresos públicos necesarios para financiar los programas sociales y proyectos de inversión prioritarios de la 4T.
Entre los proyectos de inversión prioritarios destacan la pensión para adultos mayores con 465 mil millones de pesos y el Tren Maya con 120 mil millones.
Para 2024, según el Paquete Económico, la política de gasto no sólo “prioriza la inversión social”, sino también “la conclusión de proyectos de inversión física”.
El reto es que los ingresos no sean insuficientes ni comprometan el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el cierre de la administración, que –dicho por Hacienda– son consistentes con una trayectoria de las finanzas públicas sanas y un nivel sostenible de la deuda.
El porcentaje de espacio fiscal disponible es cada vez más reducido y eso le restará márgenes a la siguiente administración, sin una reforma en materia hacendaria.
Dos botones de muestra del acotado espacio fiscal son el pago de pensiones contributivas y la pensión para adultos mayores, que en conjunto representan una erogación programada de prácticamente 2 billones de pesos, así como el costo financiero de la deuda, que se incrementará a casi 1.3 billones.
Si el gasto neto propuesto para 2024 asciende a 9 billones de pesos, el 35.8 por ciento se destinará a cubrir las pensiones y el costo financiero de la deuda. ¡36 pesos de cada 100 de gasto!
“El reto es que los ingresos no sean insuficientes ni comprometan el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el cierre de la administración”
Le pasan tijera
Pemex destinará una menor cantidad de recursos para mantenimiento durante 2024, a pesar de los constantes accidentes. Presupuesto para mantenimiento de infraestructura de Pemex, en mmdp
RESPALDO
861.7
MIL MILLONES DE PESOS Ascenderían las aportaciones directas de capital del gobierno a Pemex entre 2019 y 2024.
155.4
MIL MILLONES DE PESOS Es el monto de estímulos fiscales, y 61.7 mil mdp han sido en otro tipo de apoyos.
Apoyan con 1.5 billones de pesos
Los apoyos financieros para Pemex ascenderán, por lo menos, a 1.5 billones de pesos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que implicaría un promedio de 249.1 mil millones de pesos anuales, estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De manera desagregada, se puede observar que entre 2019 y 2024 la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza recibiría 861.7 mil millones de pesos como aportaciones de capital, 155.4 mil millones de pesos mediante estímulos fiscales, 61.7 mil millones de pesos a través de otros apoyos y 415.6 mil millones de pesos por reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
A pesar de los accidentes que se han presentado en las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), los recursos para darle mantenimiento a la infraestructura de la petrolera ascenderían a 15 mil 749 millones de pesos durante 2024, lo que representa una disminución anual de 50.7 por ciento en términos reales, según la propuesta del Presupuesto
Para 2023, Pemex contó con 30 mil 493 millones de pesos para darle mantenimiento a su infraestructura, su mayor nivel del sexenio, sin embargo, los accidentes de la petrolera no dejaron de aparecer.
De acuerdo con la propuesta de Paquete Económico para 2024, Pemex Transformación Industrial recibiría 12 mil 94 millones de pesos para darle mantenimiento a su infraestructura, lo que representaría una disminución anual de 50.9 por ciento en términos reales.
Respecto a Pemex Logística, se
tiene planeado destinar 3 mil 652 millones de pesos para 2024, cifra inferior en 49.9 por ciento en comparación con el presupuesto del año previo.
En tanto, Pemex Corporativo tendría planeado recibir 2 millones 500 mil pesos para operaciones de mantenimiento, lo que se traduce en una reducción de 95.2 por ciento a tasa anual.
Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señaló
que los índices que se encargan de medir la frecuencia y gravedad de accidentes que suceden en Pemex están en peores condiciones respecto al inicio del sexenio.
“Lo peor que pueden hacer es seguir recortando el presupuesto de mantenimiento, el índice de gravedad de accidentes es el peor desde 2011”, dijo
Tan solo en el primer semestre del 2023, Pemex publicó en sus reportes financieros que sufrió nueve incidentes.
Sin embargo, la estimación que elaboró el instituto es conservadora, ya que todavía no se toman en cuenta varios factores, como los apoyos que Pemex obtendrá durante el segundo semestre de 2023, así como del resto de los otros apoyos.
“La estrategia del Gobierno para fortalecer a la petrolera tiene un costo de oportunidad significativo desde la perspectiva de los recursos que no se han destinado, ni se destinarán, a programas como salud y educación y/o proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la competitividad del país”, indicó el IMCO.
4 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
PEMEX EN EL SEXENIO
@VictorPiz
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor
Fuente: SHCP '/p: Programado 2018 2020 2019 20222023 2021 2024/p 0.0 35.0 21.1 10.6 19.8 13.1 16.6 30.5 15.7
El reto de la transformación y el ASG del sector financiero
Vivimos una época particularmente desafiante debido al cambio climático, la escasez de recursos naturales, la necesidad de operar con mas ética, la incorporación de nuevas tecnologías, el aumento de la migración y la mayor demanda de igualdad e inclusión.
Afortunadamente como humanidad siempre hemos tenido la capacidad para adaptarnos continuamente al cambio, pero a diferencia de otras épocas, hoy la situación requiere una reacción más rápida, lo que implica dar paso a nuevas estrategias. Se trata, sin exagerar, de tomar decisiones que nos permitan darle continuidad a nuestra propia especie.
Se necesita determinación y cooperación para atender estas problemáticas. No lo dudemos, lo lograremos. Pero la pregunta es: ¿estamos actuando a la velocidad necesaria?
El sector financiero no está exento de sus propios desafíos. Nuestro reto más grande es que enfrentamos una creciente
COLABORADOR INVITADO
David Romero
Director General de Fincomún
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
necesidad de transformación y redefinición de estándares en la atención a nuestros clientes, ya que hay una urgencia por acelerar el uso de tecnologías para hacer más eficiente las operaciones. Eso implica, por sí solo, una transformación constante que estamos viviendo precisamente en el sector.
Además, existe el reto de la inversión en ciberseguridad y alertas a nuevos riesgos, lo
cual es un campo en constante evolución y que está sujeto a una regulación específica que también está adaptándose.
Y por último, tenemos un objetivo permanente: la inclusión financiera, que hoy en día implica la incorporación de la población a las operaciones y transacciones digitales, permitiéndoles beneficiarse de manera tangible de la tecnología. Pero en medio de todo, en el ámbito financiero, como en otros sectores económicos, estamos avanzando rápidamente en el camino por actuar con sostenibilidad, es decir, asegurando nuestro futuro y dejando un legado suficiente de recursos para las siguientes generaciones.
Cada institución financiera debe replantearse si logrará transformarse a tiempo bajo esta visión.
La adopción de los estándares ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza) nos está dando una guía imprescindible para los nuevos tiempos, en un mundo donde la preocupación por el
cambio climático, la igualdad social, la dignidad de las personas y la transparencia corporativa están en aumento. Creo que abordar estos aspectos se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad y la rentabilidad de las organizaciones.
Los criterios ASG nos ayudan a identificar y gestionar a tiempo los riesgos y por si fuera poco, a ser considerados por los inversionistas. Y no menos importante, es mencionar que los consumidores están mostrando una creciente preferencia por empresas que demuestran un compromiso por cuestiones ASG, ya que equivale a la adopción de prácticas sostenibles y éticas, lo cual incluye a todos los grupos de interés directa e indirectamente involucrados en la operación.
Este es el cambio de timón
que requiere el sector financiero para tener una visión de largo plazo, que asegure la rentabilidad del negocio sin perder de vista la necesidad de dejar un impacto positivo.
Es verdad, adoptar estos criterios en las instituciones financieras es un proceso que implica una transformación en la cultura organizacional, inversión en tecnología y gestión de información, todo en medio del cumplimiento de un entorno regulatorio en constante evolución.
A pesar del desafío, cumpliendo 29 años de operación, estamos trasformando a la institución con el enfoque ASG, porque la única forma de crecer en el mundo actual es a través de principios que consideren problemáticas universales y locales, sociales y ambientales.
5 ECONOMÍA Miércoles 13 de Septiembre de 2023
“Adoptar estos criterios en las instituciones financieras es un proceso que implica una transformación en la cultura organizacional, inversión en tecnología”
“En el ámbito financiero, como en otros sectores económicos, estamos avanzando rápidamente en el camino por actuar con sostenibilidad”
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En un contexto donde el gobierno estadounidense ha solicitado a México 13 revisiones de supuestas violaciones laborales de empresas en los tres años de vida del T-MEC, así como un panel, expertos señalan que existen lagunas en el mecanismo que les permiten a los trabajadores o sindicatos acudir directamente a las autoridades estadounidenses a presentar sus quejas, en lugar de referir primero a las autoridades mexicanas.
Kenneth Smith, socio de la firma AGON, añadió que no es tanto que las empresas abusen del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), sino que son los trabajadores los que van directamente a las autoridades de Estados Unidos.
“El mecanismo permite que individuos o sindicatos presenten quejas laborales, y el filtro debe ser la autoridad, en este caso, la estadounidense, que analice la petición y determine si se trata de un caso que amerite presentar ante su contraparte mexicana”, señaló.
Indicó que el MLRR tiene muchas lagunas en términos de procedimiento, ya que estas cuestiones no fueron abordadas adecuadamente
Se acumulan
Algunos de los conflictos laborales de México bajo el T-MEC
Empresa Lugar Año
General Motors Silao, Guanajuato 2021
Tridomex Matamoros, Tamaulipas 2021
Panasonic Reynosa, Tamaulipas 2022
Teksid Hierro Coahuila, Coahuila 2022
Vu Manufacturing Piedras Negras, Tamaulipas 2022
Saint Gobain Cuautla, Morelos 2022
Unique Fabrique Santiago de Querétaro, Querétaro 2023
Frankische Silao, Guanajuato 2023
Goodyear San Luis Potosí, San Luis Potosí 2023
FUENTE: EL FINANCIERO
MECANISMO DE RESPUESTA RÁPIDA
Disputas en T-MEC aumentan por 'lagunas'
durante la negociación del Protocolo Modificatorio del T-MEC. Además, destacó que estas decisiones se tomaron sin consultar al Cuarto de Junto de T-MEC.
Jorge Molina, consultor en comercio internacional, destacó la importancia de evaluar la efectividad del MLRR en el contexto del T-MEC,
pues "es imposible considerar todos los escenarios posibles durante una negociación, y la efectividad del MLRR depende en gran medida de la manera en que se implemente".
De acuerdo con Molina, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) estaría interesada en exportar este mecanismo a la OMC.
ANTICIPA MANPOWER
Se crearán menos empleos formales
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La falta de una capacitación adecuada ocasionará que la generación de empleos en México durante 2023 sea menor a la de años anteriores, y se ubicará entre 700 mil y 750 mil plazas, estimó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Estadísticas del IMSS precisan que en 2022 se crearon 752 mil 748 plazas formales, y en 2021 un total de 846 mil 416 empleos.
En conferencia para presentar los pronósticos para el último trimestre de 2023, Alesi detalló que el principal factor tiene que ver con la baja generación de plazas formales, relacionado a su vez con la carencia de educación y las competencias, así como con la falta de conocimientos técnicos.
Hacienda estimó que en 2023
ANTICIPAN 22 MILLONES
De empleos será un nuevo récord que podría alcanzarse en este año.
3.1% DE CRECIMIENTO
Se espera para la economía en 2023, pero aun así la generación de empleo será menor.
la economía crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento, y el consenso de analistas proyecta una expansión de 3.1 por ciento, según la última encuesta de Citibanamex, y a pesar de este avance, no se generará el millón de empleos.
El directivo añadió que las empresas están demandando personal con capacidades mucho más sofisticadas, más especializadas, y están requiriendo mucho el inglés, incluso para trabajadores operarios en fábricas, porque muchos de ellos están manejando tecnología de punta que vienen con tableros de control en ese idioma.
6 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Previsiones de la OPEP impulsan al crudo
Los precios del petróleo repuntaron ayer después de que el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) destacó que se espera una demanda sólida del energético hacia delante.
En sus proyecciones se anticipa que para el 2024, se presente un sólido crecimiento económico mundial, y que a medida que continúen las mejoras en China, se impulse aún más el consumo de crudo.
El WTI cerró en 88.84 dólares el barril, con una alza de 1.78 por ciento, la Mezcla Mexicana avanzó 1.68 por ciento a 85.27 dólares y el Brent subió 1.42 por ciento, a 91.92 dólares.
Por su parte, las bolsas retrocedieron a la espera del dato de inflación en EU. El Nasdaq cayó 1.04 por ciento, seguido de un descenso de 0.57 por ciento para el S&P 500 y una baja marginal de 0.05 por ciento en el Dow Jones. En los mercados locales, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.78 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores también perdió 0.70 por ciento. Valeria López
Presionadas
En la subasta primaria de esta semana, las tasas de interés de los valores de largo plazo registraron las mayores alzas impulsadas por los riesgos del Paquete Económico y mayores expectativas de inflación.
Rendimiento de los Bonos M a 3 años* Tasa real de los Udibonos a 3 años*
de mil 176 días, se asignaron a una tasa real promedio ponderada de 5.96 por ciento anual, esto es, 46 puntos base frente a su nivel fijado cuatro semanas antes. Este fue su mayor nivel desde octubre de 1998.
De acuerdo con una nota de análisis de Casa de Bolsa Banorte y de Citibanamex, el impulso para la tasa real de los Udibonos vino tras el ajuste a las expectativas de inflación de equilibrio que se había identificado como atractivo para mantener posiciones de largo plazo.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán cifras de la industria manufacturera; en EU destaca el dato de la inflación y las ganancias reales y en Europa la producción industrial.
BAJO PRESIÓN
Tasa de Udibonos sube a su mayor nivel desde 1998
ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx
La percepción de un mayor riesgo en las finanzas públicas por los pronósticos del Paquete Económico de 2024, y el ajuste que los inversionistas están anticipando en la inflación en equilibrio, generaron presiones sobre las tasas de interés, lo que se reflejó en alzas en los réditos de la mayoría de los valores
gubernamentales en la subasta de esta semana.
Además, los analistas siguen incorporando la expectativa de que el Banco de México mantendrá elevadas las tasas de interés y que iniciará el ciclo de recortes hasta el próximo año.
De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, los bonos denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) con vigencia
En la última semana, la llamada inflación breakeven a 3 años registró un aumento de 19 puntos base, para quedar en un nivel promedio de 4.19 por ciento, de acuerdo con estimaciones de los intermediarios.
Banco Base señaló que en la última semana la tasa de los Bonos M acumularon un aumento de 21 puntos base “ante la percepción de mayor riesgo para las finanzas públicas luego que se dio a conocer el Paquete Económico 2024” ante un escenario de mayor endeudamiento para cubrir las necesidades de ingresos para el siguiente año.
En tanto, los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) a tres años fijaron su mayor rendimiento de los últimos cinco meses, al quedar en 10.39 por ciento anual, tras un avance de 62 puntos base frente a su nivel fijado un mes antes.
Las presiones alcistas de las tasas de interés se extendieron a los rendimientos de los Cetes, que si bien continuaron con movimientos mixtos, en la subasta primaria de esta semana se registraron alzas en tres de los cuatro plazos subastados.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras de la industria manufacturera a julio.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su informe semanal de las condiciones del mercado, con cifras al pasado 8 de septiembre.
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelará la inflación al consumidor en agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un aumento de 3.6 por ciento anual.
La BEA también publicará su informe de las ganancias reales también al octavo mes del año.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará su dato preliminar del PIB y la producción industrial correspondientes a julio.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 13 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.4008 0.0027 Australia, dólar 1.6739 0.5974 Brasil, real 5.3228 0.1879 Canadá dólar 1.4577 0.6860 Estados Unidos, dólar 1.0754 0.9299 FMI, DEG 0.8118 1.2318 G. Bretaña, libra 0.8609 1.1616 Hong Kong, dólar 8.4174 0.1188 Japón, yen* 158.1900 0.6322 México, peso 18.5331 0.0540 Rusia, rublo 102.8135 0.0099 Singapur, dólar 1.4631 0.6834 Suiza, franco 0.9580 1.0437 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4428 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6669 5.57620 -0.5806 -0.0262 6M 5.8911 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.27875 5.3855 3 meses (T. Bill) 5.27625 5.4480 6 meses (T. Bill) 5.28906 5.5340 2 años (T. Note) 100.013672 5.0221 5 años (T. Note) 99.832031 4.4304 10 años (T. Bond) 96.656250 4.2831 30 años (T. Bond) 95.875000 4.3520 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9750 0.0029 Australia, dólar 1.5565 0.6425 Bélgica, franco 37.5099 0.0267 Brasil, real 4.9491 0.2021 Canadá, dólar 1.3555 0.7378 Chile, peso* 894.3500 0.1118 China, yuan 7.2923 0.1371 Colombia, peso* 3,977.0400 0.0251 Corea Sur, won* 1,327.4200 0.0753 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,860.45 -0.78 -407.03 FTSE BIVA (México) 1,071.14 -0.70 -7.50 DJ Industrial (EU) 34,645.99 -0.05 -17.73 S&P 500 (EU) 4,461.90 -0.57 -25.56 Nasdaq Composite (EU) 13,773.61 -1.04 -144.28 IBovespa (Brasil) 117,968.12 0.93 1,084.78 Merval (Argentina) 533,369.60 3.75 19,295.80 Santiago (Chile) 29,911.80 -0.09 -28.23 Xetra Dax (Alemania) 15,715.53 -0.54 -85.46 FTSE MIB (Italia) 28,584.58 0.21 59.48 FTSE-100 (Londres) 7,527.53 0.41 30.66 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 18.00 5.88 20.00 99.56 99.56 HOTEL * 4.04 3.32 -3.35 33.20 7.67 R A 123.14 2.38 -3.45 6.93 -12.10 BBAJIO O 55.05 1.89 6.03 18.18 -10.56 C * 715.02 1.57 -5.22 -29.20 -18.74 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 90.15 -6.09 -9.80 -8.67 -33.47 HCITY * 7.15 -5.67 10.00 93.24 -15.18 TEAK CPO 2.80 -4.76 -6.67 -29.11 -30.00 TLEVISA CPO 12.39 -4.62 -23.80 -52.89 -30.08 NEMAK A 3.64 -3.45 -3.45 -18.57 -34.53 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1616 0.0068 1.1222 1.3215 1.0754 Libra 0.8004 0.5443 0.8985 1.0589 0.8609 Euro 0.9299 1.1616 0.6322 1.0437 1.2318 Yen 147.08 183.75 165.07 194.42 158.19 Franco s. 0.8910 1.1130 0.6056 1.1780 0.9580 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6322 1.1616 1.0437 0.1188 0.6834 0.1987 Yen 158.19 183.75 165.07 18.79 108.10 31.38 Libra 0.8609 0.5443 0.8985 0.1023 0.5883 0.1711 Dólar HK 8.4174 5.3215 9.7780 8.7847 5.7528 1.6736 Dólar Sing 1.4631 0.9251 1.6998 1.5271 0.1738 0.2909 Ringgit 5.0160 3.1804 5.8346 5.2461 0.5977 3.4366 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.2553 17.3813 -0.72 -1.83 1.10 -11.38 Ventanilla bancaria 17.6900 17.7500 -0.34 -1.89 3.09 -10.84 Valor 48 horas(spot) 17.2493 17.3058 -0.33 -2.04 3.02 -10.94 Euro (BCE) 18.5691 18.8201 -1.33 -0.71 -0.28 -10.97 Dólar, EU 17.2234 17.2425 17.2970 -0.32 0.58 -13.75 Dólar, Canadá 12.7001 12.7299 12.7539 -0.19 0.18 -16.19 Euro 18.5153 18.5508 18.5987 -0.26 -0.84 -7.06 Libra, Gran Bretaña 21.5033 21.5572 21.6522 -0.44 -1.05 -6.64 Franco, Suiza 19.3152 19.3545 19.4283 -0.38 -0.90 -6.96 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 -0.85 -16.43 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 0.00 -65.00 Real, Brasil 3.4790 3.4850 3.5090 -0.68 1.31 -9.93 Peso, Chile 1.9310 1.9331 1.9506 -0.90 -3.04 -10.75 Onza Plata Libertad 397.01 397.97 399.55 -0.39 2.80 1.29 Onza Oro Libertad 32,941.04 33,014.10 33,260.11 -0.74 1.23 -2.80 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05799 0.05771 17.3112 17.4987 Dic/23 0.05710 0.05683 17.5794 17.7732 Mar/24 0.05619 0.05592 17.8645 18.0588 Jun/24 0.05531 0.05504 18.1581 18.3506 Sep/24 0.05448 0.05423 18.4270 18.6214 Dinamarca, corona 6.9366 0.1442 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8965 0.0324 Filipinas, peso 56.6530 0.0177 FMI, DEG 0.7567 1.3215 G. Bretaña, libra 0.8004 1.2493 Hong Kong, dólar 7.8269 0.1278 Hungría, forint 359.0100 0.0028 India, rupia 82.9212 0.0121 Indonesia, rupia** 15,342.0000 0.0652 Israel, shekel 3.8103 0.2624 Japón, yen 147.0800 0.0068 Jordania, dinar 0.7073 1.4107 Líbano, libra 15,087.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.6780 0.2138 México, peso 17.2328 0.0580 Noruega, corona 10.6706 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6941 0.5904 Pakistán, rupia* 298.9935 0.3345 Perú, nvo. sol 3.7097 0.2696 Polonia, zloty 4.3323 0.2309 c Rep. Chec., corona 22.8325 0.0438 Rep. Eslov., corona 28.0125 0.0357 Rusia, rublo 94.5140 0.0106 Singapur, dólar 1.3606 0.7350 Sudáfrica, rand 18.9158 0.0529 Suecia, corona 11.0826 0.0902 Suiza, franco 0.8910 1.1222 Tailandia, baht 35.6040 0.0281 Taiwán, nt 32.0520 0.0312 Turquía, nueva lira 26.9169 0.0372 UME, euro 0.9299 1.0754 Uruguay, peso 38.2002 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 937.05 0.19 1.82 IBEX 40 (España) 9,455.40 0.21 20.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,153.34 -0.04 -2.65 Athens General (Grecia) 1,246.88 -0.30 -3.71 RTS Index (Rusia) 1,049.65 1.56 16.15 Nikkei-225 (Japón) 32,776.37 0.95 308.61 Hang Seng (Hong Kong) 18,025.89 -0.39 -70.56 Kospi11 (Corea del Sur) 2,536.58 -0.79 -20.30 Shanghai Comp (China) 3,137.06 -0.18 -5.72 Straits Times (Singapur) 3,214.46 -0.12 -3.82 Sensex (India) 67,221.13 0.14 94.05
Fuente: Banco de México
2023 2023 3 ENE28 FEB20 JUN12 SEP3 ENE25 ABR18 JUL12 SEP 9.3 11.3 4.40 6.20 9.94 11.15 9.42 10.39 4.63 5.58 5.36 5.96
*En por ciento anual
Nuevos espacios
En los últimos años se han abierto más de 700 parques industriales y se sumarán 50 más.
# de parques industriales
Más demanda
El nearshoring requerirá hasta 2.5 millones de m2 de naves industriales para nuevos inquilinos en México.
Demanda m2 de naves industriales
Grupo Omnilife buscará facturar 1,000 mdd en cinco años y abrirá planta en Texas, Estados Unidos en el 2025
Grupo Omnilife tiene la mira en los mercados de Estados Unidos y Canadá, donde espera consolidarse en los próximos cinco años y alcanzar una meta de facturación de mil mdd, desde los 700 mdd que actualmente genera al año, así como construir una planta en Texas.
“Vemos que 50 nuevos parques se van a desarrollar entre el 2023 y el 2024, más o menos con una inversión de mil 900 mdd”
nuevos parques que se van a desarrollar entre el 2023 y el 2024, más o menos con una inversión de mil 900 millones de dólares”, aseguró Sergio Argüelles, presidente de la AMPIP.
Agregó que el nearshoring trajo mucho entusiasmo a los desarrolladores, pues sólo de enero a agosto de este año el 22 por ciento de la absorción de naves industriales de sus socios responde a esta tendencia, mientras en cifras representa la ocupación de más de 3 millones de metros cuadrados.
Participación
Estos son los sectores que más espacio han absorbido por el nearshoring a agosto.
HAY BAJA DISPONIBILIDAD; LAS NAVES ESTÁN AL 100%
Nearshoring trae mil 900 mdd para nuevos parques industriales
Las Fibras Uno, Mty, Prologis, Finsa, Macquarie, Terrafina, Meor y Storage han construido en los últimos años 482 de estos polígonos
La iniciativa privada, preocupada por el abasto de energía y la falta de seguridad
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La relocalización de cadenas productivas en México, a través del fenómeno conocido como nearshoring detonará una inversión de mil
900 millones de dólares (alrededor de 32 mil millones de pesos) entre este y el próximo año, para la construcción de parques industriales, ante los niveles históricos de baja disponibilidad que existen de este tipo de inmuebles, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
“En número de parques industriales nos fuimos de 273 en el 2019 a 432 en el 2022 y estamos monitoreando dentro de la AMPIP 50
La llegada de inversiones extranjeras en los últimos meses aceleró los planes de grandes inversionistas y desarrolladores inmobiliarios como Fibra Uno, Prologis, Finsa, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Terrafina, el fondo de inversión Meor y Fibra Storage, entre otros, para adquirir y desarrollar nuevos proyectos industriales.
El también director general de la desarrolladora inmobiliaria Finsa destacó que en el país el sector de la construcción ha reaccionado ante los niveles históricos de disponibilidad casi nula de naves industriales para entregar espacios a las nuevas empresas.
a parte Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).
Destacó el caso de Fibra Mty que pasó de 35 a 78 inmuebles en un año, mientras que su ABR pasó de 591 mil a 1.4 millones de metros cuadrados, impulsados por la segunda compra más grande del mercado inmobiliario con el portafolio industrial Zeus por 662 millones de dólares al desarrollador Finsa.
En tanto, Fibra Uno reportó en el primer cuatrimestre del año un aumento en sus propiedades industriales de 6 millones de metros cuadrados, cuando a finales del 2022 había reportado un portafolio de 3.4 millones de metros cuadrados.
ACAPARA LA MAQUILA.
“En el tema industrial es donde consideramos que va a haber el mayor desarrollo posible dentro de la Fibra, cabe apuntar que tenemos cerca de 1 millón de metros de reserva de tierra donde podríamos estar desarrollando cerca de 500 mil metros cuadrados más de naves”, comentó recién Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.
El 36% del espacio se asignó a este sector, 33% a logística, 15% a automotriz y 9% a e-commerce
De acuerdo con la AMPIP, en lo que queda del año y el siguiente se demandarán 2.5 millones de metros cuadrados de naves, casi el doble de lo que se absorbió en 2022.
En tanto, la manufactura ha acaparado el 36 por ciento del espacio que se ocupa por nearshoring, seguido de la logística y distribución con 33 por ciento, automotriz con 15 por ciento y el e-commerce con un 9 por ciento de participación.
FIBRAS SE EXPANDEN
La relocalización de empresas y expansión de parques industriales ha beneficiado el crecimiento de los portafolios industriales de las Fibras más grandes del país. Sólo en el primer trimestre del año, las Fibras se extendieron cerca de 1 millón de metros cuadrados de área bruta rentable (ABR) por este fenómeno.
“México captura actualmente sólo el 3 por ciento del área bruta rentable del mercado industrial de China, así que con la entrada de inversión se duplicará su mercado inmobiliario industrial”, comentó
En tanto, Prologis, Terrafina, Nova, Macquarie, entre otras, han anunciado proyectos de adquisición y emisiones de capital para aprovechar el boom del nearshoring, mientras sus tasas de ocupación superan el 90 por ciento.
ENERGÍA Y SEGURIDAD, ‘TALÓN DE AQUILES’
La generación y acceso a energía, el agua, así como a infraestructura y la seguridad en carreteras, zonas industriales, puertos y ferrocarriles, son la principal preocupación de la iniciativa privada.
“Los temas principales es la energía, hemos estado trabajando muy de cerca con la CFE para ver cómo resolver el tema de suministro a nuevos desarrollos, estamos combinando inversiones para poder llegar con energía a los nuevos parques”, señaló el presidente de la AMPIP.
Agregó que, con el nearshoring, los socios desarrolladores estiman una demanda incremental de hasta 23 Gigas de energía, mientras que en el tema de seguridad señaló, los estados con mayor problema en esta materia son además los de mayor rezago en actividad industrial.
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: AMPIP % Absorción de naves
SERGIO ARGUELLES Presidente de la AMPIP
0 250,0000 350,000 2019 2022 1,400,000 2023 2,500,000 273 0 500 2019 2022 432 2023-2024 50 Manufactura 36 Logística 33 Automotriz 15 Otros 7 E-commerce 9
Perdedores
Digamos que no hay sorpresas. En un escenario así, a México le espera una oportunidad de más empleos, de razonable crecimiento económico por la vía de fábricas que se instalan en el país para exportar a casi todos lados. Eso ocurre, misteriosamente, mientras nos hacemos caros. El superpeso está 25 por ciento por encima de su cotización frente al dólar de 2021. Por eso la positiva historia del nearshoring tiene también una parte menos vista: la fila de sectores que pierden clientes, por caros.
El Inegi publicó el lunes su Indicador Mensual de la Actividad Industrial que revela un saludable 4.4 por ciento de crecimiento anual en términos reales con datos de enero a julio de este año, comparados con el mismo periodo del 2022. Las fábricas ganan en general. Pero hay que explicar entonces, por qué en la misma tabla hay indicadores con estos porcentajes negativos: -14.8 por ciento; -10.4 por ciento; -10.8 por ciento; -8.6 por ciento.
Corresponden respectivamente a los datos de mexicanos que trabajan para producir tela, ropa, madera, muebles, colchones y persianas. Son los perdedores dentro de la fiesta nacional de manufactura. Hay pistas, algunas aportadas directamente por los involucrados, que señalan dos villanos principales, la inseguridad que encarece seguros, y:
“La apreciación del peso frente al dólar ha mermado las ganancias de la industria textil durante 2023, debido a que Estados Unidos es el principal mercado de exportación para esta industria, señaló Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil”, explica una nota de Héctor Usla publicada en El Financiero la semana pasada.
El mismo texto incluye esta declaración de Zaga: “Hoy en día, el tipo de cambio está tan fortalecido que no nos ayuda a ser tan competitivos al momento de exportar, sobre todo a Estados Unidos, donde se destina el 80 por ciento de nuestras ventas textiles”. México pierde competitividad frente a China, Bangladesh y Pakistán en estos sectores.
Sucede que hacer tela y ropa es evidentemente un negocio muy antiguo en el que hay muchos participantes en casi todos los países. Los productores compiten principalmente con costos, mientras más baratos, más clientes.
Salvo excepciones, México no pelea en el ámbito del diseño que dominan compañías como la propietaria de Louis Vuitton (LVMH) o la popular Inditex, dueña de la reina del “fast fashion”, Zara.
La historia es muy similar a la de fabricantes de muebles, que en el país se enfocan primordial-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Opacidad
Los resultados, comunicaciones y discusiones finales de la última auditoría de la FAA se han reservado por el gobierno mexicano.
Argumento Por considerar que pondría en riesgo la recuperación de la categoría 1 y las relaciones diplomáticas con EU. Consideran que si comparten la información tendrían las mismas implicaciones que la pérdida de categoría 1. La aviación sufriría, limitaciones, prohibición de nuevas rutas y de aumentos en carga, entre otros.
FUENTE: AFAC
MESES
Es el tiempo que tiene la AFAC sin poder recuperar la Categoría 1 en aviación.
ARTÍCULO
De la Ley de Transparencia es en donde el gobierno basa el reservar el informe.
Gobierno reserva 5 años la última auditoría de FAA
La AFAC argumenta que la difusión pondría en riesgo la relación con EU
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
mente en la maquila. Difícilmente cambiará su vulnerabilidad expuesta a la competencia internacional.
En cualquier caso, el peso de esas industrias en las exportaciones nacionales se redujo al punto de casi no afectar los resultados generales que siguen siendo positivos, sostenidos por la pujante producción de coches, máquinas y electrónicos.
Dentro de las cifras del Inegi hay otro par de datos perdedores que llaman la atención. La caída es del -1.5 por ciento y -4.2 por ciento este año en su actividad industrial, pero corresponde a empresas enormes: productoras de alimentos y de bebidas.
En esa liga juega una emperatriz del mercado global de la harina de maíz, como Gruma; la dueña de una buena parte del mercado de lácteos en Estados Unidos, Lala; los distribuidores de refrescos Coca Cola: Femsa y Arca, los de cerveza Heineken y Grupo Modelo; amén del panadero más relevante de Norteamérica, Grupo Bimbo.
Si bien la tendencia no pinta bien, las cosas podrían cambiar pronto, vía inversiones. Ya revisaremos. Por lo pronto, esta es la visión del banco JP Morgan respecto a Bimbo:
“Creemos que Bimbo sigue siendo tácticamente la mejor posicionada entre las empresas latinoamericanas de alimentos envasados debido a su indulgente cartera, superior diversificación de materias primas y buena ejecución en los principales mercados mexicanos y estadounidenses, y vemos un riesgo al alza en la orientación dadas las recientes resultados”. Volveremos a este tema.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
El gobierno reservó por hasta cinco años la información de los resultados, comunicaciones, resoluciones y discusiones finales de la última auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a la autoridad aeronáutica mexicana, por considerar que pondría en riesgo la recuperación de la categoría 1 y las relaciones diplomáticas con la Unión Americana.
“Periodo de Reserva: 5 años de conformidad a lo establecido en el artículo 99, párrafo sexto de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), o bien hasta que se extingan las
causas que dieron origen a su clasificación aludida”, refiere la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La AFAC se negó a entregar las comunicaciones electrónicas, documentos y/o informes que la FAA le entregó en los 30 días posteriores a la auditoría de este año, así como el reporte a los 65 días que el auditor líder se comprometió a darle.
Asimismo, no autorizó el acceso a un posible nuevo informe de hallazgos ni a documentos relacionados con el proceso de recuperación de categoría 1, aunque, de estos últimos, la propia autoridad ya ha entregado versiones públicas en al menos una decena de veces en solicitudes hechas por este diario.
toridad aeronáutica y, nunca antes la AFAC se había negado a dar los documentos.
RESPUESTA. Si la resolución se difundiera prohibirían el alza de rutas desde y hacia EU, dice uno de los argumentos.
El Financiero pidió durante los procesos de degradación, asistencia técnica y auditorías los documentos de las múltiples revisiones a la estructura de la au-
Crece 33.6% venta de camiones en agosto
La venta al mayoreo de vehículos pesados creció 33.6 por ciento en agosto al comercializarse 4 mil 994 unidades, mientras que las realizadas al menudeo totalizaron en 4 mil 730 unidades, un 32.9 por ciento más que el año pasado, reportó el INEGI.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo en conferencia que la industria está atendiendo la alta demanda de camiones y además los pedidos rezagados por la pandemia.
“Las ventas superan en 23.3 por ciento los niveles prepandemia; estamos en plena recuperación económica; el tractocamión sigue rompiendo récord. Es la cifra más alta del año y la más alta de los últi-
Aceleran
La comercialización de camiones y vehículos de carga a agosto presentó un crecimiento anual del 38.4%.
El último documento al que pudo acceder este diario fue el de las minutas de la última auditoría en seguridad aérea hechas entre el 29 de mayo y el 2 de junio y, en donde aún se daba cuenta de los hallazgos no resueltos por la Agencia mexicana, mismos que han impedido se recupere la categoría 1. En un documento entregado el 11 de septiembre, pero fechado el 31 de agosto, la AFAC indica que la información solicitada “no puede ser proporcionada al solicitante, toda vez que, la AFAC está en espera de la resolución que tenga a bien tomar la FAA, respecto de la evaluación y determinación del cumplimiento de un país con estos estándares internacionales sobre ocho elementos críticos de la OACI”.
vehículos pesados en agosto cayó 3.88 por ciento con la fabricación de 19 mil 413 vehículos pesados. Freightliner fabricó 10 mil 714 vehículos pesados, 9.1 por ciento menos que el año pasado, mientras que International produjo 5 mil 927 unidades, 4.7 por ciento menos que en el mismo mes del 2022.
En contraste para el acumulado de enero a agosto, la industria fabricó 150 mil 730 unidades, 17.8 por ciento más que en 2022. Por su parte, la exportación también cayó en agosto, con un total de 15 mil 114 unidades exportadas, 15.1 por ciento menos respecto al año pasado.
A pesar de ello, dijo Elizalde, se trata de la cuarta cifra más alta de lo que va del año.
mos cuatro años, esto habla de que la sincronización de la cadena de proveeduría es mejor”, dijo. En contraste, la producción de
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo que con las ventas de agosto, la industria se encamina a cerrar el año con casi 51 mil vehículos pesados, lo que las colocaría en niveles cercanos a los del 2007 con cifras récord de venta.
Fernando Navarrete
AVIACIÓN
SOBRE CATEGORÍA 1 DE
CAEN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES
al mayoreo de vehículos pesados, enero a agosto
Venta
Fuente: INEGI 20222023 0 40,000 25,686 35,553 29
99
Acceso denegado Daños 9 Miércoles 13 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Visita Pekín enviado del Vaticano para mediar la paz en Ucrania
Luego de visitar Kiev, Moscú y Washington, el cardenal Matteo Maria Zuppi llegó a Pekín donde se reunirá con autoridades chinas para intentar formar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
EN CÁMARA DE REPRESENTANTES
Sin los votos necesarios, republicanos buscan juicio político vs. Biden
Acusan al mandatario de corrupción y abuso de poder, por caso de su hijo Hunter
McCarthy es ahora vocero de campaña de Trump, acusan en el círculo del presidente
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A dos semanas de que venza el plazo para evitar un nuevo cierre del gobierno federal ante la falta de un acuerdo sobre el presupuesto del año fiscal 2024, el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes le declaró la guerra el presidente Joe Biden con el inicio de una averiguación formal hacia un juicio de destitución política.
“A través de nuestras investigaciones, hemos descubierto que el presidente Biden mintió al pueblo
estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero”, sostuvo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, en alusión a los negocios de Hunter Biden, hijo del mandatario.
“Testigos presenciales han declarado que el presidente participó en múltiples llamadas telefónicas y tuvo múltiples interacciones y cenas que resultaron en autos y millones de dólares a sus hijos y a los socios comerciales de su hijo”, aseguró en referencia a los nueve meses de investigaciones realizadas por el Comité Judicial y el Comité de Inspección de la Cámara baja.
Encuestas muestran que seis de cada 10 estadounidenses creen que Biden estuvo involucrado en los negocios de su hijo Hunter con Ucrania y China; cuatro de cada 10 consideran que actuó de manera ilegal, y 18 por ciento estima que
KEVIN MCCARTHY Líder de la Cámara de Representantes
sus acciones no fueron éticas, pero tampoco ilegales.
“Mientras Donald Trump presiona para que se lleve a cabo una investigación para un juicio político infundado, Kevin McCarthy consolidó su papel como vocero de la campaña de Trump al convertir la Cámara de Representantes en una extensión de la campaña presidencial”, reaccionó la campaña de Biden.
Hace dos semanas, McCarthy se comprometió a no poner en marcha el juicio político contra Biden sin un voto previo en la Cámara de Representantes. Pero las presiones de Donald Trump y del ala extremista de su partido lo obligaron a violar su promesa, luego que se filtró un plan de un puñado de ultraconservadores para destituirlo a partir de este mismo martes como presidente de la cámara.
Fuentes legislativas coincidieron en que McCarthy tampoco tenía los votos suficientes en el pleno para aprobar el inicio del juicio político, toda vez que enfrenta no sólo la oposición unánime de todos los demócratas, sino incluso de los miembros moderados de su propio partido, quienes creen que el proceso puede beneficiar políticamente a Biden.
Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado, evitó apoyar la acción de McCarthy y de sus colegas en la Cámara de Representantes, asegurando que tiene cosas más importantes que hacer.
“Tenemos las manos ocupadas tratando de superar el proceso de asignaciones… y no tengo ningún consejo que darle a la cámara. Tienen un conjunto de desafíos totalmente diferente al nuestro”, dijo en alusión a las pugnas entre republicanos ultra y moderados.
CONFISCAN CASA DE GIOCONDA BELLI
Denuncia ONU escalada de represión en Nicaragua en contra de opositores
GINEBRA.- El Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua denunció una “escalada” de la persecución a la disidencia y la supresión de las instituciones académicas independientes del gobierno de Daniel Ortega.
Un informe del grupo presentado por su director, Jan-Michael Simón, en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra registró “una nueva ola de violaciones de derechos humanos
en Nicaragua durante los últimos seis meses”, la cual “ha sofocado gravemente las voces disidentes y ha aumentado la persecución”.
Añadió que los actores religiosos, en especial la Iglesia católica, “son
cada vez más el blanco de ataques”. Agregó que “una vez en el extranjero, (los perseguidos por el gobierno) se han enfrentado a la privación arbitraria de su nacionalidad, la confiscación de bienes, mientras que sus familiares en Nicaragua han sido expuestos a intimidación”.
En tanto, en Managua, confiscaron la vivienda de opositores nicaragüenses a los que el régimen ha convertido en apátridas, entre ellos la escritora y poeta Gioconda Belli, de nacionalidad chilena. Agencias
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“El presidente Biden mintió sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia"
“Tuvo múltiples interacciones y cenas que resultaron en autos y millones de dólares a sus hijos"
Exigencia. Kevin McCarthy, líder de la Cámara de Representantes. EFE
AP AP
Protesta. Opositores al gobierno de Nicaragua, durante una manifestación.
PROTESTAS EN ISRAEL
Necedad migratoria
Eric Adams es un oficial de policía retirado que hace dos años ganó la elección para alcalde de Nueva York con 67% de los votos. Hoy su aprobación ha caído hasta 46%. Los habitantes de la Gran Manzana están molestos con él porque no ha podido frenar el influjo de migrantes a la ciudad. Los negocios y el turismo se han visto afectados.
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
oportunidades, encontraron en la solicitud de asilo un camino más corto para conseguir una residencia legal.
El Congreso no autoriza aumentar el número de jueces de migración. Los que hay no pueden procesar tal cantidad de solicitudes y tienen un rezago de miles de casos. Los juicios se pueden llevar hasta siete años. Mientras duran, los solicitantes de asilo son admitidos, pero tienen prohibido trabajar, por lo que dependen de la ayuda de organizaciones civiles.
En las ciudades gobernadas por los demócratas, desde los 80 es obligatorio brindar refugio a quienes no tienen vivienda. Ese es un gran incentivo para que los que entran ilegalmente o los que están esperando el asilo vayan para allá. No sólo tienen donde dormir y comer, sino que además pueden recibir gratuitamente servicios educativos y de salud.
Decisión. La Corte Suprema de Israel se reunió para analizar los recursos contra la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu y destinada a anular la posibilidad de que el Poder Judicial se pronuncie sobre la “razonabilidad ” de las decisiones del gobierno o del Parlamento (Knéset). La oposición ha protestado en las calles contra esa medida.
—Agencias
TENSIÓN EN GUATEMALA
Corte debate la reforma judicial Fiscalía allana el Tribunal Electoral
Crisis. La fiscalía guatemalteca allanó dos sedes del Tribunal Supremo Electoral en busca de información como parte de una serie de investigaciones abiertas contra ese organismo, tras la elección que llevó al progresista Bernardo Arévalo a la Presidencia. El primero resguarda el registro de los partidos políticos y el segundo las boletas usadas en la segunda ronda presidencial. —Agencias
En lo que va del año han llegado más de 100 mil y el municipio los ha acomodado y alimentado en 140 hoteles, lo que le cuesta 383 dólares la noche, por persona.
Los neoyorkinos pagan los impuestos locales más altos del país y no están recibiendo servicios públicos de calidad. Muchos están yéndose a otras ciudades, reduciendo la base fiscal.
El déficit presupuestal ya va en 12 mil millones de dólares. El concejo municipal no deja hacer recortes presupuestales que impactarían a todas las áreas de la administración urbana.
Por eso, Adams les dijo la semana pasada: “Este asunto va a destruir a la ciudad de Nueva York”. Su dramática declaración busca también resaltar que el gobierno federal no está apoyando a la ciudad a resolver el problema.
TRISTE HISTORIA La política de asilo de Estados
Unidos se diseñó después de la Segunda Guerra Mundial. Trataba de ayudar a miles de personas que huían de los regímenes represivos de Europa del Este y de Asia. Como en otros países, el criterio para conceder el asilo era que hubiera una persecución política. Sin embargo, con el tiempo, ese requisito se flexibilizó demasiado. Ahora es posible conseguirlo simplemente declarando que en el país de origen han sido amenazados por pandillas de delincuentes o por un esposo violento. Por eso, muchos migrantes económicos, que buscan mejores
“CONTRAOFENSIVA DE KIEV HA FRACASADO”
Putin admite que se prepara para una larga guerra en Ucrania
CONFIRMAN SALDO
Marruecos: 2,901 muertos por sismo
Tragedia. Más de 2 mil 900 muertos y 5 mil 530 heridos es el balance del Ministerio del Interior tras el terremoto de magnitud 6.8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos. Unicef también informó que unos 100 mil niños se han visto afectados por el sismo, que ha tenido una treintena de réplicas con magnitudes de 3. —Agencias
VLADIVOSTOK AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, indicó que se prepara para una larga guerra en Ucrania, al afirmar que Kiev podría aprovechar cualquier alto al fuego para rearmarse y que Washington seguiría viendo a Rusia como un enemigo independientemente de quién gane las elecciones de 2024.
En su intervención durante varias horas en un foro económico en la ciudad portuaria rusa de Vladivostok, en el Pacífico, Putin dijo que la contraofensiva ucraniana contra las fuerzas rusas había fracasado hasta el momento, y que el Ejército ucraniano había sufrido la pérdida de 71 mil hombres en los ataques.
“Ucrania sólo hablará de paz cuando se le hayan agotado los hombres, equipos y municiones”, dijo el líder ruso.
No obstante, aseguró que Kiev aprovecharía cualquier cese de hostilidades “para reponer sus recursos y restaurar la capacidad de combate de sus Fuerzas Armadas”.
Señaló que el enjuiciamiento en Estados Unidos del expresidente
Por otra parte, es claro que la fuerza laboral del país es insuficiente. Por todos lados hay letreros de “vacante”. Aunque está prohibido y se castiga con multa, los empleadores contratan a indocumentados.
Desde hace tres décadas los legisladores prometen hacer una reforma migratoria “comprehensiva” y no han conseguido nada.
A través de órdenes ejecutivas que luego echan para atrás los tribunales, los presidentes han tratado de paliar el problema. Por ejemplo, el programa Dreamers de Barack Obama ha sido sólo un alivio temporal.
El tema migratorio se ha politizado y se utiliza para golpear a los contrincantes. Los republicanos culpan a los demócratas de tener la frontera descontrolada y éstos prometen a los migrantes que les darán la ciudadanía, con la expectativa de obtener su voto, ya que las leyes electorales permiten sufragar sin comprobar plenamente la identidad.
Ya que además se han declarado “ciudades santuario”, ahí pueden obtener licencia de automovilista y hay la seguridad de que no serán entregados a las autoridades migratorias, aunque cometan un delito.
En cambio, en Florida y Texas son perseguidos y deportados. Organizaciones civiles, subsidiadas por el gobierno federal, los sacan de ahí, por rutas poco vigiladas por la Patrulla Fronteriza, y los llevan a las ciudades del norte.
Los gobernadores de esos estados incluso han enviado en autobús a varios miles a Nueva York y a otras ciudades, para hacer evidente que los culpables de la crisis son los demócratas.
Es poco probable que el actual Congreso polarizado resuelva cosas tan elementales como abreviar los juicios, contratar a más jueces o permitir trabajar mientras se espera el asilo. Mucho menos, que renueve la política migratoria para priorizar a los verdaderos perseguidos y para privilegiar a los que intentan entrar legalmente y pueden aportar su esfuerzo al progreso de la nación.
¡Qué absurdo!
Donald Trump tenía motivaciones políticas y demostraba la “podredumbre” del sistema político estadounidense.
No obstante, el jefe del Kremlin señaló que, independientemente de quién gane las elecciones, no espera ningún cambio en la política de Washington hacia Rusia.
En vísperas de una reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un, Putin afirmó que Occidente intentaba disuadir a China de mantener estrechas relaciones con Rusia, pero que tales intentos habían fracasado, ya que los lazos con Pekín se encontraban en un nivel sin precedentes.
A Kim, en su segundo viaje a Rusia, lo acompañan los ministros de
Exteriores y Defensa, Choe Son-hui y Kang Sun-nam, y altos representantes militares, incluyendo al director del Departamento Industrial de Munición, Jo Chun-ryong.
AVANCE UCRANIANO
El Ejército de Ucrania sigue consiguiendo “progresos” al sur y al sureste de la localidad liberada de Robotine, en Zaporiyia, y continúa su avance al sur de la ciudad ocupada de Bajmut, en Donetsk, según anunció el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov. “Tuvimos éxitos en las zonas sur y sureste de Robotine, afianzamos el terreno recuperado”, dijo Kovalov, en declaraciones en el canal de Telegram del Ejército.
11 MUNDO
El gobierno ucraniano afirma que sigue recuperando terreno en el sur y el sureste
Tributo. Exposición Ángeles de Mariupol, con fotos de soldados caídos en Ucrania.
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 EFE AP AP
EL LUNES, CONVOCATORIA PARA GUBERNATURAS
Delgado a Ebrard: “El proceso de Morena se acabó, nada cambiará”
El líder nacional del partido guinda asegura que se invitará al excanciller a quedarse, “hasta el límite de la dignidad; es tiempo de dejar atrás diferencias”
Sostuvo que “hubo plena transparencia y se respetó la voluntad ciudadana”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El proceso interno de Morena “se acabó” y es tiempo de “pasar a la siguiente etapa”, aclaró el líder nacional del partido, Mario Delgado.
“Eso
Informó que la impugnación presentada por Marcelo Ebrard se revisará “con todo cuidado, con mucha seriedad, con toda responsabilidad y con todo rigor”, pero “ya nada cambiará”, porque “hubo plena transparencia y se respetó la voluntad ciudadana”, sostuvo el dirigente.
No obstante, ofreció que continuará invitando al excanciller a quedarse en Morena, pero advirtió que lo hará “hasta el límite de la dignidad”.
Después de describir en conferencia de prensa todo el proceso de seguridad para las encuestas, el traslado de los paquetes, la revisión, el conteo de las boletas y la anulación de todo caso que contenía alguna irregularidad, afirmó que “fue un ejercicio exitoso, se logró proteger la voluntad y la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo, que nada ni nadie pudiera interferir en la voluntad del pueblo y creo que se logró, ampliamente está demostrado”.
obviamente, con los representantes de los aspirantes, que no hubiera un solo paquete que estuviera alterado, que presentara daños, que pusiera en duda el contenido del mismo y se separaron algunos que había duda y después se hizo una revisión”, explicó.
“No hay dudas”, porque “hicimos cinco mesas, una mesa por cada empresa encuestadora, incluyendo la Comisión de Encuestas de Morena, y había dos representantes de cada aspirante por cada mesa. Es decir, teníamos 10 representantes de cada aspirante por cada empresa encuestadora”, remarcó.
“Eso es lo que nos da la seguridad y la legitimidad en este proceso, y sin duda la doctora Claudia Sheinbaum contó con el apoyo de la población para que ella sea quien le dé continuidad a la cuarta transformación”, subrayó.
Con ello, “el proceso interno se acabó y es tiempo de dejar atrás las diferencias, las divisiones, los sectarismos y de sumar todos los liderazgos de los 32 estados del país y de otros partidos”, porque –comentó– “hay mucha inconformidad con el proceso interno del ‘frente amplio de la corrupción’”.
COMIENZO.
Por eso, ahora “es tiempo de pasar a la siguiente etapa”, que es –indicó– “iniciar la negociación de la alianza con los partidos aliados, PT y PVEM, en cada uno de los 300 distritos electorales del país” y “maximizar los votos para la Presidencia de la República”, mediante la instalación de 70 mil comités en todas las secciones electorales del país.
Mario Delgado informó que el domingo
17 Claudia Sheinbaum arranca en Oaxaca un nuevo recorrido por el país.
Para ello, anunció que el próximo domingo 17 Claudia Sheinbaum arrancará en Oaxaca su nuevo recorrido por el país, para reunirse con la militancia, en eventos cerrados, para la toma de protesta de dichos comités.
Insistió en que “se garantizó la transparencia con los aspirantes de cómo se estaba realizando el proceso. Una vez que terminaron los levantamientos entramos al conteo, que tuvo tres fases”.
“Primero, la entrega por parte de la empresa de seguridad de los paquetes y otra vez de regreso al partido; se verificó que cada paquete que había sido entregado se nos regresara, venía en una bolsa de seguridad y se hizo esa primera verificación”.
“Posteriormente, se hizo una revisión física de todos y cada uno de los paquetes para asegurarnos,
Mario Delgado también anunció que el lunes 18 se abrirá la convocatoria para los aspirantes a candidatos a gobernar los nueve estados donde habrá elecciones en 2024, cuyo registro será los días 25 y 26, y que en esas fechas anunciará si se registrará para buscar la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Comentó que ha tenido acercamientos con Ebrard sólo a través de mensajes y que afirmó que “estamos pendientes”. Claudia Sheinbaum, en un videomensaje, invitó a la militancia a continuar los trabajos en Morena y dejar atrás “los recelos y los agravios”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, quedará en completa libertad Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, quedará en completa libertad de la justicia de Estados Unidos hoy, aunque estaba fuera de prisión desde junio.
Mensaje. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer, en conferencia de prensa.
nos da la seguridad y la legitimidad en este proceso, y sin duda Claudia Sheinbaum contó con el apoyo de la población”
“Fue un ejercicio exitoso, se logró proteger la voluntad y la decisión de la gente, que era nuestro máximo objetivo”
MARIO DELGADO Líder nacional de Morena
NICOLÁS TAVIRA
ENTREVISTA CON NACIÓN 321
Destaca Brugada ser la única candidata de la izquierda
Deja la alcadía
Iztapalapa y prevé que se mantenga la unidad en el proceso interno
KARLA JAZMÍN RODRÍGUEZ nacional@elfinanciero.com.mx
“Cuando decimos que es tiempo de mujeres no sólo es porque las mujeres sabemos gobernar. Es tiempo de mujeres porque hay que cambiar la vida de las mujeres”, asegura Clara Brugada, y destaca que ella es la única mujer que ha levantado la mano para contender por la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno.
A días de separarse del cargo como alcaldesa de Iztapalapa, Brugada se define como “una mujer de izquierda, una mujer con una trayectoria muy larga que busca que esta ciudad siga siendo de derechos y de libertades”.
En entrevista con Nación 321, la morenista hace énfasis en que “históricamente he luchado por la democracia” y que lleva “mucho tiempo buscando la manera de cómo transformar la vida de la gente desde lo más pequeño hasta los grandes sueños”.
Respecto de su contendiente en Morena, el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch –puntero en varias encuestas–, aclara que respeta a todos los participantes que quieran coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital. Y sobre el proceso interno prevé que prevalezca la unidad.
Brugada confiesa que no sabe qué hará de no resultar vencedora en la interna, pero asegura que seguirá trabajando por la transformación.
SI MORENA NO RESPONDE
Abre Morena la “gallera”
Alberto Esteva, representante de Marcelo Ebrard, adelantó que, en caso de que Morena no responda el reclamo presentado por el excanciller, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Vía X, el exdiputado federal explicó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido tiene que resolver la queja a finales de esta semana, y que el órgano judicial sería su plan B.
POR 60 DÍAS CONGRESO APRUEBA LICENCIA TEMPORAL PARA LA ALCALDESA
Con carácter de “temporal”, el pleno del Congreso de la CDMX aprobó ayer la solicitud de licencia a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, para separarse del cargo desde el 16 de septiembre, a fin de participar en el proceso interno de Morena por la candidatura a la Jefatura de Gobierno.
Además se aprobó a Raúl Basulto Luviano, actual director general de Obras y Servicios Urbanos, como el sustituto de Brugada. La licencia es por 60 días, máximo plazo que permite la Ley Orgánica de Alcaldías.
Además de Brugada, van por la candidatura Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana; Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos; el diputado Miguel Torruco; el actor Sergio Mayer y el líder de Morena, Mario Delgado, quien ayer no se descartó. Víctor Chávez
Al referirse al panista Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y quien también aspira a la Jefatura de Gobierno, advierte que “representa al ‘cártel inmobiliario’ de esta gran ciudad, es un candidato de una derecha corrupta que ha quedado muy demostrado que empezó a hacer de las suyas desde 2015”.
Sobre Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc y quien también aspira a la candidatura del Frente opositor, dice que son los ciudadanos los que deben revisar el papel que se ha jugado en cada alcaldía. “Creo yo que (Cuevas) ha dejado mucho que desear”.
Afirma que a ella no le interesaría tener algún cargo sólo por estar en el poder, pues su visión es siempre ayudar a la ciudadanía.
“Porque de nada sirve que una mujer gobierne y que todas las demás sigan igual, cuando decimos que es tiempo de mujeres no sólo es porque las mujeres sabemos gobernar, es tiempo de mujeres porque hay que cambiar la vida de las mujeres”, sostiene.
El tema ayer entre curules de San Lázaro fue que Morena “abrió la gallera”, que anunció la convocatoria para las candidaturas a los nueve estados para 2024 y que “comenzará la desbandada”, pero también el distractor ante “el berrinche de Ebrard”, según estiman panistas y priistas. Desde el lunes 18, según anunció Mario Delgado, se emitirá la convocatoria, pero advierten que “será el arranque para todos”. Y no es cosa menor, pues anticiparon que “son alrededor de 40 los diputados y senadores que andan ya culecos por gobernar sus estados”. Y sí, muy activos andan Ignacio Mier, Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta, Kenia López, Cynthia López, Luis Espinosa Cházaro, Miguel Torruco, Salomón Chertorivski, Luis Armando Melgar, Clemente Castañeda... y hasta Antonio Pérez, padre de Checo Pérez.
Atención en San Lázaro… a ovnis
En minutos, más de 2,743 usuarios se conectaron a las redes del Canal del Congreso, para ver y escuchar la audiencia sobre los FANI (término oficial en español para OVNI: Fenómenos Anómalos No Identificados), la primera que se realiza en México. Lejos de la cifra de conectados a la sesión plenaria de ayer de los diputados. Comandados por Jaime Maussan, estuvieron Ryan Graves, expiloto de la Armada que testificó en la audiencia del Capitolio; Robert Salas, teniente retirado de la Fuerza Aérea de EU y expertos de Japón, Francia…
La batalla de los marcelistas
Los marcelistas siguen en su lucha. Antes de que la dirigencia del partido dijera nuevamente que la encuesta estuvo bien hecha, los representantes de Marcelo Ebrard –quien ayer trató de inyectar ánimo y pidió “seguir sonriendo”– insistieron en que mantendrán la batalla, incluso en los tribunales. No se ve claro que el TEPJF vaya a hacer algo al respecto, pero de que dejan mal parado a Morena haciendo públicas esas pruebas, de eso no cabe duda. A esperar el desenlace.
Puerta naranja, abierta
El senador Dante Delgado, líder de MC, señaló ayer que el partido naranja no puede estar esperando lo que suceda en otros institutos políticos para postular a su candidato presidencial. Pero… dejó abierta la puerta a la posible postulación de Marcelo Ebrard, pues, en su momento –acotó–, lanzarán la convocatoria. “Somos la única organización en este país que por procedimiento legal constitucional tenemos al menos 50% de candidaturas sin afiliaciones y militancia, es decir, al servicio de la ciudadanía”, presumió de forma sugerente.
El show de la SEP que había pasado inadvertido
del Congreso. ¡Nuestra causa que se reponga proceso!”, reclamó.
Esteva publicó este mensaje un día después de que Ebrard le diera un ultimátum al partido, al pedir que si no se atienden sus demandas y se repone el proceso, se iría del partido.
Vaya que se volvió viral ayer el video de un fragmento de la conferencia de la SEP del 16 de agosto –de aquellas vespertinas para ‘defender’ los libros de texto– en la que por lo visto pasó de noche el show cómico-mágico-musical que protagonizó una ‘especialista’ de la llamada nueva escuela mexicana. Se trata de “ser solidarios, entrar en colectivo, en comunidad. Es otra manera de pensar”, dijo Ana María Prieto Hernández, maestra normalista y diseñadora de contenidos. Hasta ahí todo parecía normal… hasta que comenzó el sketch, con todo y remedo de escolapio presumido con voz de consentido: “No es el individualismo de ‘yo así –y comenzó incluso a bailotear–, y yo sí sé, y yo me saco 10, y tú te sacaste 5, lero lero, maro-mero, yo sí voy a ser exitoso y tú no…”. Hace falta verlo y optar por reír… o llorar.
“Tiene cuatro días más Morena para responder impugnación. El Tribunal Electoral, siguiente recurso, tendrá 30 días”, expuso.
Esteva insistió en que lo que quieren es una audiencia con miembros de Morena, y que se vuelva a llevar a cabo la encuesta por la que se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial guinda.
“Se pide derecho de audiencia a Comisión de Honor y Justicia y reunión con grupos parlamentarios
El lunes pasado, el excanciller exigió que se atienda la queja que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en la que incluyó pruebas de cómo se utilizaron los recursos públicos, los programas del bienestar y participaron funcionarios públicos.
Por su parte, Esteva fue uno de los miembros del equipo de Ebrard más activos en denunciar irregularidades a lo largo del levantamiento de la encuesta.
Pedro Hiriart
Polémica por amenazas a Peso Pluma
Fuerte controversia la que han desatado las amenazas dirigidas al famoso cantante de corridos tumbados Peso Pluma, en Tijuana, presuntamente atribuidas al CJNG. Y más polémica aún la declaración de la alcaldesa morenista Montserrat Caballero, quien anticipó que evaluará si las amenazas ameritan cancelar el concierto que tiene programado para el 14 de octubre. “A mí me corresponde proteger a la ciudadanía tijuanense y por lo mismo en los próximos días vamos a determinar si se lleva a cabo el concierto o no”, advirtió Caballero. ¿Será cuestión de cancelar o más bien de reforzar la seguridad en torno del lugar de la presentación? Un tema para discutir.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD ESPECIAL Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Licencia. Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, ayer.
Marcelistas advierten que irán al TEPJF por fallas en encuesta de ‘4T’
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
En marcha, la destrucción de las Fuerzas Armadas
función que no es la suya, y aquí empodera a nuestras Fuerzas Armadas con una finalidad aviesa: pervertirlas.
Los militares, en México, en Chile y en el país que sea, están entrenados para la guerra y no para gobernar.
En el presupuesto se solicita un aumento de 132 por ciento para la Secretaría de la Defensa (mientras a Educación se asigna el menor presupuesto –en relación con el PIB– desde hace ocho años).
¿Qué país nos va a invadir, para darle al Ejército 243 mil 443 millones de pesos?
Ninguno.
que sean benevolentes con los ejércitos ilegales de los narcotraficantes. Y los llena de negocios.
De los recursos entregados, y las asignaciones de contratos que realizan las Fuerzas Armadas sin necesidad de concursar, nadie puede saber nada porque están sellados con la secrecía de “Seguridad Nacional”.
comercialización de turbosina en terminales aéreas que controla.
Les entregaron los puertos, las aduanas, los trenes Maya y el Transpeninsular. Más la construcción de las sucursales de los bancos del Bienestar, ductos de Pemex y el control y operación del espacio aéreo.
Las subcontrataciones, sin licitar, se hacen con sobrecostos que llegan hasta 30 por ciento.
¿No es así? A ver: abran la información a los ciudadanos que con sus impuestos pagan los elefantes blancos utilizados para destruir a las Fuerzas Armadas.
El riesgo mayor de cederle al Ejército todo lo que AMLO le ha entregado es que se corrompa de la peor manera: con el narcotráfico.
Así ha ocurrido con excepciones, pero que se pueden generalizar.
Ante los ojos de quien quiera ver, el presidente López Obrador está destruyendo al Ejército mexicano.
¿No lo vemos? ¿O hacemos como que no vemos?
“Calamidad de los tiempos cuando los locos guían a los ciegos”, dice Shakespeare en El Rey Lear
AMLO viene llegando de Chile, donde lamentó que el Ejército de ese país tomara el poder por la fuerza para ejercer una
A nuestro Ejército se le están dando más y más tareas de gobierno, en áreas donde hay dinero, mucho dinero, para corromperlo.
Subrayo el “nuestro Ejército”, porque es el único que reconoce la Constitución, y quienes hoy gobiernan estuvieron del lado del EZLN cuando ese grupo armado le declaró la guerra al Ejército Nacional Mexicano.
El Presidente los reúne en privado para decirle a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas
TAMBIÉN SUMA A ADÁN AUGUSTO
Nuestro compañero Aldo Munguía informó en estas páginas, desde el lunes, que el presupuesto solicitado para el Ejército consiste en 120 mil millones de pesos para que los ejerza en el Tren Maya, más 15 mil 172 millones para gastar en los aeropuertos que el gobierno le ha cedido, aparte de mil 500 millones para el aeropuerto Felipe Ángeles y una cantidad más para la aerolínea que se pretende crear.
López Obrador le entregó a las Fuerzas Armadas los aeropuertos de Nogales, Nuevo Laredo, Uruapan, AIFA, Tamuín, Ciudad Victoria, Puebla, Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal, Tulum y Toluca.
Además les dieron el control de suministros de combustibles que realizaba Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es decir la
Monreal declina ir por CDMX y Sheinbaum lo incorpora
Ambos exaspirantes presidenciales coordinarán las giras de la morenista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, integró a su equipo de campaña a Ricardo Monreal, como coordinador de Organización y Enlace Territorial, y a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, como coordinador político.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México puso énfasis, en sus redes sociales, que dichos nombramientos son para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación.
El 6 de septiembre se confirmó que Sheinbaum Pardo fue designada coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, al encabezar las preferencias de las cinco encuestas levantadas en el proceso interno de
Morena, en el que también participaron Monreal y López Hernández.
“He decidido nombrar a mis compañeros Adán Augusto López como coordinador político y Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial”, publicó Sheinbaum en redes sociales.
Antes, Ricardo Monreal, en di-
Con los votos de la coalición gobernante y del PRI en el Senado (salvo Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes), a propuesta del Presidente les entregaron la Guardia Nacional.
Falso resultó el argumento de AMLO en el sentido de que daba al Ejército la construcción del Tren Maya porque los militares sí cumplen, no como las empresas privadas.
El Tren Maya iba a costar 120 mil millones de pesos, y los cálculos de Hacienda ya lo ponen en 500 mil millones de pesos (entrevista de Rogelio Ramírez de la O con Joaquín López-Dóriga).
Y es falso que esas obras las construyan los militares.
El Ejército subcontrata a las empresas privadas que fueron desplazadas por la decisión del Presidente de entregar la obra a las Fuerzas Armadas.
versas entrevistas radiofónicas, dio a conocer que declinó buscar la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya que reconoció que, con la entrega del bastón de mando de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sheinbaum, el panorama cambió, ya que ahora ella es quien toma las decisiones.
“La toma de decisiones y obviamente no voy a caer en la ingenuidad; entonces, no ha salido la convocatoria, pero no voy a generar ninguna reacción. Simplemente, me meteré a lo que yo sé hacer que es dar clases, escribir, las mejores etapas son para las mejores épocas”, dijo y agregó: “¿Dónde estaré? No lo sé. Como yo lo dije en un principio en el transcurso de los 70 días: si no hay forma de participar en ninguna parte, no habrá problema. Entiendo muy bien los momentos políticos y entiendo muy bien este relevo que se está presentando”, señaló.
En el Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Eduardo Ramírez, celebró la decisión de Monreal, ya que, destacó, ninguna aspiración personal debe estar por encima del proyecto de la cuarta transformación.
“Envío un gran reconocimiento al doctor Ricardo Monreal, parlamentario, académico y escritor, que ha decidido sumarse de lleno al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.
Veamos la ruta del tráfico de drogas y es lo que el Presidente, con o sin intención, ha entregado a las Fuerzas Armadas: La droga entra por los puertos que controlan.
Se puede mover por el espacio aéreo que controlan.
Se baja en los aeropuertos que controlan.
Se podrá ir del Golfo al Pacífico por el ferrocarril interoceánico que controlarán.
Se pasa por las aduanas que les entregaron.
Y los encargados de perseguir al narco también son ellos. Tenemos ante nosotros, en marcha, la destrucción de nuestras Fuerzas Armadas.
Y no es obra de un osado agresor extranjero, sino de un extraño enemigo: su comandante supremo.
¿No lo vemos?
POR UNANIMIDAD Delitos sexuales vs. menores no prescribirán
Por unanimidad y con 425 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer reformas al Código Penal Federal, que establecen que los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años serán imprescriptibles.
El dictamen, que proviene de una minuta del Senado y que fue turnado ya al Ejecutivo federal, contiene modificaciones a los artículos 107 bis, 205 bis, 261, 266 y 266 ter del Código.
Expone que la prescripción de este delito cometido en contra de una víctima persona menor de 18 años comienza a correr a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos previstos en los artículos 200, 201, 202, 203, 203 bis, 204 y 209 bis, que serán imprescriptibles, y que son los relativos a la pornografía, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia.
Víctor Chávez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Juntos. Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum.
“Si no hay forma de participar en ninguna parte, no habrá problema”
RICARDO MONREAL Senador
CUARTOSCURO
GÁLVEZ
Aviso
En el libro que me publicó Planeta el año pasado, México en el precipicio, estimaba que cada ocurrencia presidencial (aeropuerto, refinería, tren) costaría en el orden de 25 mil millones de dólares (de los de entonces, es decir, medio billón de pesos cada una). El presupuesto para 2024 confirma que así será, aunque el Tren Maya seguramente estará por encima de ello. En el mismo libro mencionaba estimaciones del IMCO, que ubicaban el costo desde medio billón hasta poco más de uno.
EBRARD SERÍA BIENVENIDO EN EL FAM
Será un gobierno ciudadano, no sólo de partidos: Xóchitl
Sheinbaum tiene que usar imagen de López Obrador para crecer, asegura la panista
Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, se dijo lista para la contienda, ya que confía en los resultados en su trayectoria en la política.
En entrevista en el programa EntreDichos de E l F inanciero Bloomberg, la senadora aseguró que “mi trabajo lo he hecho bien; a mí no se me ha caído el Metro. En ese sentido, como ingeniera, sé resolver problemas. Mis resultados fueron en el gabinete presidencial muy buenos. Como delegada tuve resultados. Como senadora he hecho mi trabajo”, sentenció.
Al hablar sobre su cambio de opinión, ya que había dicho que buscaría la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y no la Presidencia, señaló que en parte fue por haber ganado un amparo para que el presidente Andrés Manuel López
LLAMADO AL PRESIDENTE EXIGE GÁLVEZ DAR PROTECCIÓN A MADRES BUSCADORAS
La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, garantizar seguridad permanente para las madres buscadoras de Sonora, quienes denunciaron un atentado en su contra el 10 de septiembre. Acompañada por sus compañeros de bancada, la senadora hidalguense puso énfasis, en rueda de prensa, que en este sexenio más de 44 mil 441 personas han sido víctimas de desaparición forzada. Eduardo
Ortega
Obrador, además de haberse convencido de que también podía competir ante la insistencia de ciudadanos.
“Había mucha gente ahí muy capaz entre los que estaban buscan-
TAMBIÉN TOMARÁN MI BICICLETA, RESPONDE
Exige Morena clausurar y demoler casa de Gálvez
Morena lanzó una exigencia para que la alcaldía Miguel Hidalgo clausure el conjunto habitacional en el que vive Xóchitl Gálvez, senadora del PAN y aspirante a la Presidencia por el Frente Amplio por México. La exigencia hecha por Morena en la Ciudad de México pide a Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, la verificación y clausura del inmueble en el que vive Gálvez, ya que, de
acuerdo con sus acusaciones, es una construcción ilegal.
“El lugar ubicado en Sierra Santa Rosa número 62 en la colonia Reforma Social cuenta con aviso de terminación de obra, pero no tiene el permiso de uso y ocupación, por lo que no puede estar habitado. El edil (Mauricio Tabe) debe solicitar a la fiscalía de la Ciudad de México el aseguramiento del fraccionamiento
do”, señaló, y agregó que “a lo mejor yo pecaba de extrema humildad, de pensar que ahí sólo podían estar personajes con un cerebro del tamaño del mundo, y la verdad de las cosas es que logré un apoyo social”.
Al ser cuestionada sobre la inclusión de Marcelo Ebrard en la alianza entre el PAN, PRI y PRD, la abanderada de la oposición señaló que sería bienvenido, aunque no para ser el candidato presidencial, toda vez que se tardó en decidir.
“Me parece que si hubiera querido venir al Frente, lo debió haber hecho por lo menos hace seis meses, y participar en este proceso interno en el que yo participé.”, sentenció.
Por otro lado, al hablar de Claudia Sheinbaum, resaltó que la mayor diferencia es que la morenista tiene que hacer uso de la figura del Presidente para seguir creciendo.
Durante la conversación, sostuvo que en 2024 los ciudadanos van a elegir entre dos caminos para México, el de la continuación de la autollamada cuarta transformación, o el de tener un mejor país, aunque para esta segunda opción insistió en que se necesita a los ciudadanos.
“Aquí lo que está en juego es o quiere seguir con esto que ya conocimos: los abrazos y no balazos, los que alteran las cifras de covid para que no sepan cuántos se murieron y después te enteres que se murieron el doble, o quieres continuar con una estrategia que se construya con los ciudadanos y no sólo con los partidos”, sostuvo. Redacción
Concluía ese libro afirmando que estábamos ya en una crisis fiscal, porque se habían dilapidado los ahorros de décadas, se había contratado mucha deuda y las proyecciones razonables de ingresos y gastos apuntaban a un déficit del orden de 6% del PIB para 2024. El presupuesto también confirma esto. Como es normal, Hacienda lo endulza un poco, y dice que será de 5.4 puntos del PIB.
que cuenta con cinco casas, entre ellas la de Gálvez Ruiz”, señala la petición de Morena lanzada ayer. Por la noche, la senadora por el PAN respondió a la denuncia de Morena, a través de redes sociales, e ironizó: “Trataron de destruir mis orígenes, mis empresas, a mis clientes y ahora ¡mi casa! ¿No se quieren llevar mi bicicleta al corralón?”. Redacción
El problema de romper la barrera de 5 puntos del PIB es que regresar ya no es fácil. Hacienda afirma que para 2025 será muy fácil controlar el déficit y ponerlo por debajo de 3 puntos del PIB: bastará con no invertir un peso. Dicho de otra forma, Hacienda claramente reconoce que entregarán al próximo gobierno unas finanzas públicas en ruinas. Según Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad Económica de Hacienda, en un hilo de Twitter, no hay problema, porque se habrán terminado las grandes obras de este sexenio. Bueno, esto es absurdo. Primero, porque no es claro que terminen el Tren, pero también porque las tres grandes obras perderán dinero cada año. Son inversiones sin sentido, que en lugar de ampliar las posibilidades de producción las reducen. También se defienden afirmando que no superaremos el 50% del PIB en deuda, e incluso comparan con países ricos con deudas de más de 100% de su PIB. Otra vez, esto no tiene sentido. Lo importante del monto de la deuda no es su comparación con el PIB, sino con los ingresos del gobierno. Cuando un gobierno recauda 40 o 45% del PIB, su margen de endeudamiento supera el 120% del PIB. Cuando recauda, como nosotros, 20% del PIB con muchas dificultades, el límite se reduce. De hecho, para 2024 estaremos llegando a la máxima presión de deuda en 35 años: representará prácticamente 2.5 años de ingresos. El límite es tres,
como siempre en economía. Esto significa que, si todo sale bien, es decir, como lo espera Hacienda, la catástrofe podrá esperar hasta 2025. Con eso me refiero a la pérdida del grado de inversión para el soberano, que implicará un mayor costo del financiamiento para el gobierno, pero también para las empresas. Esto no es una visión negativa, es un hecho: se perdieron los ahorros, no se apoyó a la economía durante el confinamiento, se incrementa el déficit para las elecciones, se deja un pasivo brutal en pensiones, se entregarán tres obras que perderán dinero cada mes, y se habrá anulado la renta petrolera casi por completo. A Pemex se le reducen los derechos por hidrocarburos a 35%, frente al 70% que pagan los privados.
Cuando vemos que no se compran vacunas de verdad, sino Abdalá y Sputnik; cuando vemos que no hay recursos para mantener infraestructura ya existente; cuando no se invirtió en capacitación de maestros, aunque se les cambió todo el sistema; cuando vemos el triste estado de hospitales, carreteras, escuelas, mientras Hacienda intenta convencernos de que no hemos roto la barrera de la catástrofe, porque el siguiente gobierno estará dispuesto a no invertir un solo peso, no queda sino reconocer que este gobierno jamás fue responsable.
Apostaron a que les alcanzaría el dinero para fingir durante todo el sexenio, y les ayudó en eso la pandemia. Seguir diciendo que el estafador que apostó nuestro futuro fue responsable, será una rueda de molino difícil de tragar en unos pocos meses.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 13 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
“Mi trabajo lo he hecho bien; a mí no se me ha caído el Metro"
XÓCHITL
Aspirante presidencial
Diálogo. El periodista René Delgado y Xóchitl Gálvez, en el programa EntreDichos de EL FINANCIERO
UNA CAUSA. La empresa encargada de construir la casa de Gálvez contrató los servicios de empresas de la senadora, acusa Morena.
16 EL FINANCIERO Miércoles 13 de Septiembre de 2023