Jueves 7 de septiembre de 2023 Número 2607 $10.00
LAGOS DE MORENO
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Tras las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo en el caso de los cuerpos humanos encontrados en una ladrillera de Lagos de Moreno, este miércoles la Fiscalía del Estado informó que detuvieron a dos sujetos más considerados como responsables de la desaparición de las víctimas encontradas en este sitio.
Los hermanos Enahu A. y Emanuel A. fueron detenidos en actos de investigación coordinados con la Fiscalía de Querétaro, entidad donde fueron localizados luego de diferentes pesquisas que llevaron a su identificación.
De acuerdo con la carpeta de investigación, a ambos se les identifica por su probable participación en la desaparición de dos personas fallecidas sin identificar, localizadas el pasado 20 de agosto en un predio ubicado en Lagos de Moreno.
Los señalados fueron entregados a elementos de la Policía de Investigación de Mandamientos Judiciales encargados de trasladarlos a Jalisco, donde quedaron a disposición del órgano jurisdiccional que los requería por delitos vinculados con la desaparición de personas.
ZMG 6A
ESPAÑA JENNI HERMOSO DENUNCIA FORMALMENTE A RUBIALES
● ACUSACIÓN. La futbolista Jenni Hermoso ha formalizado su denuncia ante la Fiscalía contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Futbol, por el beso en la boca que éste le dio en la Final del Mundial en Sídney.
8A
DERECHOS HUMANOS
● Por primera vez entregarán doble Presea María Látigo 3A
TEOCALTICHE
● Por actos de violencia aplicarán protocolos en escuelas 2A
LONDRES
● Millonaria subasta de objetos de Freddie Mercury 7A
MORENA
● Van por 13 de los 14 fideicomisos de la SCJN EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
JALISCO, EPICENTRO DE DESAPARICIONES EN MX: OSORIO
FUEGO EN SAN JUAN PROVOCA SUSTO
● GUADALAJARA. Un incendio en la madrugada de ayer en el Mercado San Juan de Dios fue sofocado por bomberos tapatíos. Sólo fueron afectados tres locales comerciales en el tercer piso del inmueble, y no se registraron personas lesionadas o fallecidas. El siniestro quedó en un susto pues la oportuna intervención de los tragahumo evitó que el fuego se propagara a otros negocios.
Prensa, culpable de crear terror: Alfaro
“HACEN APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA”, ACUSA EL GOBERNADOR
Sostuvo que agosto fue el mes con menos homicidios desde 2017 al registrar 119; de estos, 109 se debieron a “agresión directa” y 10 corresponden a víctimas de fosas clandestinas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez culpó a los medios de comunicación por la percepción de inseguridad en el estado tras calificar el pasado agosto como el mes “más seguro” desde 2017.
“Es muy importante que la gente sepa cómo vamos. Estos datos son datos oficiales, son datos del Sistema Nacional y nos deben dar una idea de cómo se está avanzando más allá de la estridencia que vemos todos los días en los medios de comunicación, que
MOVILIDAD
PRESUMEN QUE
BUSBICI BAJA
LAS MUERTES EN CICLISTAS
● ANIVERSARIO. Los siniestros a ciclistas disminuyeron tras la implementación del BusBici en avenida
Hidalgo, afirmó Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad de Guadalajara. Señaló que de 2019 a 2022 se presentaron 21 siniestros.
ZMG 5A
ARTE INDÍGENA VENDERÁN 27 PIEZAS DE ARTESANOS PREMIADOS
ESCENARIO 7A
PROYECCIÓN PARA 2055
JALISCO TENDRÁ 10 MILLONES DE HABITANTES
ZMG 2A
26
FEMINICIDIOS van en el año, informa Enrique Alfaro en su corte de seguridad de agosto
hacen apología de la violencia y que parecieran tener como propósito asustar a la gente y generar un ambiente de terror”, señaló durante el corte mensual de seguridad emitido en un video. En agosto, añadió el mandatario, se
redujeron los delitos patrimoniales de seguimiento especial. “Los números son sólidos, demuestran que estamos trabajando en la ruta correcta y también la percepción de la gente, que a pesar de los tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir, va moviéndose de forma positiva”, dijo.
Sostuvo que agosto fue el mes con menos homicidios desde 2017 al registrar 119; de estos, 109 se debieron a “agresión directa” y 10 corresponden a víctimas de fosas clandestinas.
“(Es ya) sumadas las dos (estadísticas), porque (hay) quienes quieren desacreditar la información que da-
RECHAZA EBRARD
Sheinbaum, candidata a la Presidencia por Morena
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
mos, de que si sumamos o no sumamos. Al final de cuentas, sumadas ambas cifras estamos en el nivel más bajo que hemos tenido desde 2017”.
El gobernador también destacó que en agosto hubo sólo un feminicidio y apuntó que en el año van 26. Todos los casos, aseguró, ya están resueltos; sin embargo, si la cifra de 2023 se compara con el mismo periodo de 2022 ya presenta un repunte, pues en ese entonces se registraron 21 casos. En el corte de seguridad el mandatario estatal no habló de personas desaparecidas.
ZMG 2A
Con ventaja en las cinco encuestas realizadas en el proceso interno, Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la coordinadora de los comités de defensa de la llamada cuarta transformación, y quien será la candidata de Morena en la elección presidencial de 2024. Sheinbaum Pardo competirá con la senadora del PAN Xóchitl Gálvez como las dos únicas aspirantes a la Presidencia de la República, que por primera vez en la historia del país sería encabezada por una mujer. Sin la presencia de Marcelo Ebrard, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó que la encuesta realizada por el partido, la jefa de Gobierno de la CDMX obtuvo 39.4 por ciento de las preferencias, frente a 25.6 del ex canciller Marcelo Ebrard; 10 de Adán Augusto López; 6.5 de Ricardo Monreal; 12.2 de Gerardo Fernández Noroña, y 6.3 de Manuel Velasco. La encuesta de la firma Mercaei reportó un 39.30 para Sheinbaum, contra 25.90 para Ebrard; 11.70 a Adán López; 10 a Fernández Noroña; 7.3 a Velasco y 5.8 a Monreal.
EL FINANCIERO
VECINOS
ADVIERTEN QUE
SOCAVONES
HUNDEN A
SAN RAFAEL
SCJN ORDENAN DESPENALIZAR EL ABORTO EN EL PAÍS
GRAN
DUELO EN
EL AZTECA LAS AMAZONAS FRENAN EL VUELO DE LAS ÁGUILAS
● JORNADA 9. En un gran partido, Tigres femenil venció 3-1 al América para colocarse de superlíderes del Apertura 2023. En una lección de contundencia por parte de las Amazonas, las Águilas vieron frenada su racha perfecta porque físicamente se cayeron en la segunda parte.
KICKOFF LOS JEFES
ENFRENTAN CON PROBLEMAS
A LOS LEONES
PASIÓN 8A
ELIMINATORIAS EL CAMPEÓN
ARGENTINA
INICIA LA DEFENSA DE SU TÍTULO
PASIÓN 8A
● PELIGRO. Socavones de hasta 3.5 metros de profundidad con fracturas a tuberías son problemas que reportan vecinos de la unidad habitacional San Rafael, quienes señalan a las obras del colector pluvial como la causante de los hundimientos.
ZMG 3A
ZAPOPAN APUESTAN POR
EL DEPORTE
PARA CONSTRUIR
TEJIDO SOCIAL
ZMG 3A
● UNÁNIME. La Primera Sala de la SCJN declaró ayer la inconstitucionalidad de cinco artículos del Código Penal Federal que penalizan con cárcel el aborto. Estimaron que dichos artículos violan los derechos de la mujer.
EL FINANCIERO
FEDERACIÓN POSPONEN REDUCCIÓN DE VUELOS EN EL AICM
● TRANSPORTE. El gobierno federal cedió ante las exigencias de las aerolíneas y autorizó que el recorte de operaciones a 43 por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre en vigor después del 6 de enero de 2024. EL FINANCIERO
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO
Jessica Pilar Pérez ZMG 2A
Caen dos más por caso de cuerpos en ladrillera
PASIÓN
vs. ARGENTINA ECUADOR ESTADIO MONUMENTAL | 18 HORAS vs. DETROIT KANSAS CITY ARROWHEAD STADIUM | 18:20 HORAS 1-3 AMÉRICA TIGRES CONMEBOL FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP EDGAR FLORES MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA LIGA MX FEMENIL
Reconoce SEJ existencia de protocolos en Teocaltiche
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, reconoció la existencia de protocolos en los planteles de Teocaltiche ante los continuos incidentes violentos registrados en el municipio.
“Ante este tipo de incidentes nuestra estructura ha ido evolucionando a un seguimiento muy puntual de los protocolos”, expresó. El secretario especificó que el protocolo incluye la constante comunicación entre autoridades de los planteles educativos y de seguridad.
“Como manera preventiva, el director está obligado o invitado a que informe a su supervisor y después (a) la cadena de mandos, si tienes jefe de sector hasta llegar al subsecretario de básica o media superior, dependiendo sea el caso, e inmediatamente estamos en contacto con las autoridades de seguridad”.
Los protocolos han generado confianza en las escuelas y permitido continuar las actividades de manera ordinaria, según el secretario, quien negó que actualmente exista la cancelación de clases presenciales derivado de los hechos de violencia en el municipio alteño.
Finalmente, Flores Miramontes añadió que en el actual ciclo escolar ya se aplicó un protocolo tras un incidente a las afueras de una secundaria en Tlajomulco: “Se resguardó a los alumnos por una pelea que se dio entre vecinos, afortunadamente dentro de la escuela no pasó nada”.
Jalisco, con 10 millones de habitantes para 2055
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Investigadores del Departamento de Salud-Enfermedad como Proceso Individual y Colectivo del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) estimaron que Jalisco alcance su máximo de población para 2055: 10 millones de habitantes.
Actualmente, en Jalisco hay más de 8 millones de habitantes, pero de acuerdo con las proyecciones de los académicos, para 2055 se prevén más de 10.10 millones de jaliscienses, indicó la jefa del departamento, Patricia Noemí Vargas Becerra.
La académica añadió que en las próximas décadas se registrará un aumento en la población de adultos y adultos mayores, por lo que espera que la proyección represente una oportunidad para tomar medidas para ambos sectores.
“Debemos de empezar a prever el futuro de estas poblaciones en términos de pensiones y otros servicios que van a requerir en un futuro cercano”, dijo.
La población de entre 18 y 24 años y la de entre 20 y 39 no presentará mayores cambios, mientras que el sector de entre 0 y 19 años sí podría tener una disminución hacia 2050. Al mismo tiempo, los sectores poblacionales de entre 40 y 59 años y de 60 y más registrarán un aumento.
“La población de 60 años y más es la que está creciendo a ritmos más elevados y es la población que estará teniendo un crecimiento poblacional muy notable”, consideró.
También se prevé que el número de habitantes y de nacimientos registre una tendencia a la baja luego de 2055.
EN LAS CIFRAS. El gobernador llamó a centrarse en los datos oficiales e ir más allá de la “estridencia de los medios de comunicación”.
Alfaro achaca terror a medios y defiende plan de seguridad
AGOSTO, CON INCIDENCIA MÁS BAJA EN HOMICIDIOS DESDE 2017
Al dar un corte de seguridad actualizado al mes pasado, el gobernador afirma que pareciera que las empresas de comunicación tienen el propósito de asustar a la gente
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Al dar un corte de seguridad actualizado a agosto, mes al que calificó como el “más seguro” desde 2017 en materia de homicidios, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez culpó a los medios de comunicación de generar terror y defendió la estrategia de su gobierno.
“Es muy importante que la gente sepa cómo vamos. Estos datos son datos oficiales, son datos del Sistema Nacional y nos deben dar una idea de cómo se está avanzando más allá de la estridencia que vemos todos los días en los medios de comunicación, que hacen apología de la violencia y que parecieran tener como propósito asustar a la gente y generar un ambiente de terror”, mencionó durante el corte, emitido mediante un video difundido en sus redes sociales.
SEGÚN MUCD
Destacan Zapopan, GDL y Tlajo… por desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tras un análisis a los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) enfocado en Jalisco, la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) detectó que Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco son los focos de las desapariciones en el estado.
Pese a que desde marzo de 2022 el gobierno del estado dejó de reportar desapariciones al Rnpdno, Jalisco sigue figurando en la plataforma
Según los datos del mandatario, en agosto se registró una reducción en las denuncias de todos los delitos de seguimiento especial, es decir, los patrimoniales.
“Los números son sólidos, demuestran que estamos trabajando en la ruta correcta y también la percepción de la gente, que a pesar de los tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir, va moviéndose de forma positiva”, dijo.
AFECTÓ SÓLO A TRES LOCALES
Se registra nuevo incendio en el Mercado San Juan de Dios
EDGAR FLORES JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Otra vez se registró un incendio al interior del Mercado San Juan de Dios y en esta ocasión el saldo fue de tres locales afectados.
El siniestro se registró hacia las 4 horas de ayer en el tercer piso del inmueble, en el costado de la calle Dionisio Rodríguez al cruce con Alfareros, y no dejó personas lesionadas o fallecidas.
Según el Municipio, la conflagración fue atendida de manera oportuna por bomberos tapatíos y estatales, lo que logró evitar la propagación del fuego a otros locales.
A las labores de sofocamiento le siguieron otras de limpieza y saneamiento, pero éstas no afectaron al resto de los locatarios, quie-
La labor que hicieron, tanto bomberos de Guadalajara como los veladores que fueron quienes notificaron muy a tiempo a nuestros bomberos para que atendieran la emergencia, fue extraordinaria”
PABLO LEMUS
NAVARRO
ALCALDE DE GUADALAJARA
nes pudieron operar con normalidad.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, acudió desde temprana hora al mercado para supervisar las acciones de atención a la emergencia.
“La labor que hicieron, tanto bomberos de Guadalajara como los veladores que fueron quienes notificaron muy a tiempo a nuestros bomberos para que atendieran la emergencia, fue extraordinaria. Quiero reconocerles y agradecerles”, agradeció.
El presidente municipal resaltó que el mercado pudo trabajar normalmente tras el siniestro: “Ustedes pueden ver ya en la explanada principal cómo están llegando los locatarios a abrir sus negocios. Quien tenía pensado venir a echar un menudo, birria, un pozole, que venga a comprar carne, pescado, verdura, que vengan. El mercado va a trabajar normalmente desde el día de hoy, no hay afectación, no hay ningún riesgo”.
como el que más casos presenta. Zapopan suma mil 253 personas desaparecidas y no localizadas; Guadalajara, mil 202, y Tlajomulco, 790. En total, en lo que va de la administración Jalisco suma 6 mil 557 personas desaparecidas en el Rnpdno, por lo que los tres municipios metropolitanos concentran 49.49 por ciento del total, prácticamente la mitad.
Del total estatal, 83 por ciento de las víctimas es hombre y el 16 por ciento, mujer. Además, cuatro de cada 10 tienen entre 20 y 34 años.
Sostuvo a la par que agosto fue el mes con menos cantidad de homicidios desde 2017 al registrar 119: 109 se debieron a “agresión directa” y 10 corresponden a víctimas de fosas clandestinas.
“(Es ya) sumadas las dos (estadísticas), porque (hay) quienes quieren desacreditar la información que damos, de que si sumamos o no sumamos. Al final de cuentas, sumadas am-
bas cifras estamos en el nivel más bajo que hemos tenido desde el año 2017”.
Aun así, en un acumulado que presentó el gobernador, correspondiente de enero a julio de 2023 (no añadió los datos de agosto al comparativo), Jalisco se ubicó por encima de la media nacional al registrar una tasa de 14.2 homicidios por cada 100 mil habitantes; la de México fue de 13.4. Con la cifra la entidad estuvo por encima de estados como Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, México y Tamaulipas.
Al abordar la violencia, el gobernador también destacó que en agosto hubo sólo un feminicidio y apuntó que en el año van 26. Todos los casos, aseguró, ya están resueltos; sin embargo, si la cifra de 2023 se compara con el mismo periodo de 2022 ya presenta un repunte, pues en ese entonces se registraron 21 casos.
En el corte de seguridad el mandatario estatal no habló de personas desaparecidas pese a que durante agosto fue uno de los temas más trascendentales en el estado por la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. Su búsqueda, sumada a la de cuatro mujeres de Encarnación de Díaz que fueron desaparecidas desde finales de julio, ha llevado al hallazgo de al menos siete cuerpos calcinados que no corresponden a ninguna de las víctimas, según información del fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, revelada apenas hace un par de días.
Es muy importante que la gente sepa cómo vamos (…) más allá de la estridencia que vemos todos los días en los medios de comunicación, que hacen apología de la violencia y que parecieran tener como propósito asustar a la gente” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Según un dictamen preliminar, el incendio pudo ser originado por una sobrecarga eléctrica en un local.
“La explicación que nos han dado es que esto se pudo haber originado por una sobrecarga eléctrica en un local que ya les habíamos anticipado, de venta de cajas de cartón para calzado y etiquetas, y esto ocasionó que se propagara a otros dos locales más que se dedican a la venta de tenis”, abundó Lemus Navarro.
El Municipio invitó a los locatarios
a tomar medidas de precaución para evitar posibles desperfectos eléctricos y adelantó que la supervisión de las instalaciones eléctricas continuará de manera regular.
La madrugada del 31 de marzo de 2022 un incendio en el mercado afectó cientos de puestos. Primero se reveló que 384 locales habían resultado con daños de los 3 mil que tiene el inmueble, pero luego la cifra ascendió a 426: 247 tuvieron afectaciones graves y 179, daños menores.
FUEGO. El incendio se registró en el tercer piso del inmueble, en el costado de la calle Dionisio Rodríguez.
Jueves 7 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
INSEGURIDAD
PROYECCIÓN ANTE
ESPECIAL ESPECIAL
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G.
salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Avance y confianza
El gobierno federal prepara dos decretos presidenciales para brindar apoyo fiscal a cinco sectores fundamentales
Adiferencia de la campaña de críticas por parte de la oposición a la administración del presidente
López Obrador, en el sector privado las cosas no se ven negras, como lo advierte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Para el máximo dirigente del sector privado en el país, los momentos actuales “son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando”.
El interés de los anexionistas, de acuerdo con Cervantes, es fortalecer y consolidar el nearshoring para lo que pide una simplificación regulatoria con certidumbre jurídica, energía accesible y limpia, y reforzar la infraestructura y conectividad, entre otros factores.
En ese marco, el gobierno federal prepara dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores fundamentales como son microprocesadores, farmacéutico, trasporte, aeroespacial y electrónico.
Estos apoyos fiscales, con deducciones al ISR e IVA, son similares a los ofrecidos a los industriales que inviertan en el istmo de Tehuantepec, pero no estarán delimitados para una zona geográfica, sino que operarán en toda la República.
Otro elemento alentador es el desarrollo del sector automotriz que en el periodo de enero a agosto de este año superó los niveles de ventas de 2019 previo a la pandemia, al alcanzar 857 mil 803 unidades enajenadas en el periodo.
En tanto, la paridad de nuestra moneda se ha visto afectada por el repunte del dólar para ubicarse en 17.43 pesos por unidad verde, su peor nivel en tres meses, sin embargo, sigue mostrando una apreciación importante respecto al arranque del sexenio.
Los datos ofrecen la certidumbre de que no habrá sorpresas negativas en la economía nacional para 2024, como había sucedido en anteriores cierres de la administración.
AHORROS
En materia de empleo habrá que hacer mayores esfuerzos para generar puestos de trabajo, a pesar de que se prevé la generación de 747 mil para este año.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el IMSS, el salario promedio cotizado a la institución de seguridad social reflejó un incremento anual nominal de 10.6 por ciento, el segundo más alto registrado en más de dos décadas, considerando sólo los meses de agosto, desde enero de 2019.
El promedio de ingreso se ubica en los 16 mil pesos, con lo que el salario base de cotización mantiene aumentos anuales superiores a 6 por ciento. Nada mal.
Preocupan los hundimientos
ZONA DE SAN RAFAEL
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
En la Unidad Habitacional San Rafael, en Guadalajara, ya preocupa la aparición de socavones de hasta 3.5 metros de profundidad, pues han provocado fracturas a tuberías de agua potable y aguas negras. Según los afectados, las obras realizadas para crear el Depósito Pluvial San Rafael, instalado en el parque de la zona, son las causantes.
Los hoyancos comenzaron hace ocho meses frente al Edificio M, en la Torre 2 del complejo habitacional.
“Esto no pasaba desde que empezaron a sacar el agua de las norias. Cuando empezaron la construcción de la torre en el Parque San Rafael y la construcción del vaso regulador del parque, hemos tenido este tipo de problemas que antes no teníamos”, mencionó un habitante.
Vecinos precisaron que la zona habitacional está conformada por 386 departamentos en los que viven alrededor de mil 500 personas; sin embargo, no serían las únicas afectadas,
pues afirman que ha habido hundimientos en otros puntos de la colonia San Rafael.
“Expertos de universidades nos han dicho que, como están secando los mantos freáticos y están desviando las norias, se está secando y se está dando esta situación”, expresó vecino.
Habitantes del complejo recordaron que los socavones ya se han registrado anteriormente, pero han ido en aumento desde las obras inmobiliarias e hidráulicas:
“Hace 12 años hubo un socavón, pero desde que empezaron las obras tenemos más socavones. En el último cayó una camioneta del gas, afortunadamente no hubo daños humanos”, dijo otro habitante.
Dicho incidente ocurrió el 30 de agosto y, según habitantes, se trató del tercero en lo que va del año; sin embargo,
TAMBIÉN A SALA COVID DE UDEG
Entregarán Presea María Látigo a Lupita Aguilar
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La edición de la Presea María
Látigo por primera vez será doble, pues se entregará a Lupita Aguilar Jáuregui, fundadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), y a la Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por Covid-19. A Aguilar Jáuregui se le entregará el galardón por su labor incansable en la lucha de derechos de personas desaparecidas y a la sala de la UdeG, por su apoyo asertivo durante la pandemia. El galardón se otorgará durante el cuarto Congreso Internacional en Derechos Humanos, organizado por la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH) y el cual se
EVENTO. El galardón se anunció de cara al cuarto Congreso Internacional en Derechos Humanos.
llevará a cabo del 22 al 23 de septiembre en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco). En la edición 2022 del premio se recibieron 12 expedientes, pero sólo cinco cubrieron los requisitos y dos fueron elegidos al final.
INICIA EL 25 DE ESTE MES
Itei anuncia diplomado para el Poder Judicial
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La consejera presidente del Instituto de Transparencia
Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides, anunció que el ente impartirá el Diplomado en Justicia abierta y rendición de cuentas, dirigido al Poder Judicial. El programa educativo iniciará a partir del 25 de septiembre y concluirá el 28 de noviembre. En el diplomado podrán participar integrantes del Poder Judicial de Jalisco y de cualquier entidad de la República mexicana, Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal y Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como personal interesado del Itei. La convocatoria estará disponi-
consideran que han sido ignorados por las autoridades, principalmente por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), organismo contra el que recientemente se lanzó la campaña Siapa Corrupto. “Desde hace 8 meses se avisó al Siapa y no nos hicieron caso, vienen ven y se van. Estamos batallando porque no nos dan atención”.
El 27 de junio, el sistema informó la conclusión de la última etapa de construcción del Depósito Pluvial San Rafael, la cual consideró la instalación de vallas y enmallado en las calles Mariano Azuela y José R. Benítez. Al iniciar los trabajos cuyo fin es mitigar inundaciones en la zona, el organismo informó que durarían seis semanas, por lo que presumió que terminaron en tiempo y forma.
ESTÁ EN VILLAS DE LOS BELENES
Inauguran Zapopan su Ciudad Deportiva
La Ciudad Deportiva Zapopan, la cual incluyó una remodelación del Acuacentro del Municipio, fue inaugurada ayer por el alcalde Juan José Frangie Saade.
El espacio ubicado en la colonia Villas de los Belenes tendrá la capacidad de recibir a 3 mil 500 personas por día e implementará cursos de natación, atletismo, gimnasia, baloncesto, voleibol, triatlón y acondicionamiento físico.
“Como ustedes saben, en Zapopan le estamos apostando a tres ejes para reconstruir el tejido social: educación, cultura y deporte”, señaló el alcalde.
Por su parte, la titular del Consejo Municipal del Deporte (Comude) de Zapopan, Alejandra Galindo Hernández, apuntó que en el Acuacentro se remodeló, principalmente, la alberca, pero también el área médica y la iluminación. Además, se llevaron a cabo acciones de pintura y señalización, y se habilitaron 300 lockers.
La remodelación de la alberca tuvo una inversión de 13.7 millones de pesos y ahora tiene capacidad de operación para mil personas por día. Abrirá de lunes a viernes.
La Escuela de Natación ofrece siete niveles de aprendizaje para los grupos Adulto Mayor, Carril Rosa y Deporte Adaptado. Para ellos el uso de la alberca será gratuito y sólo deberán pagar un seguro médico y la credencial. “El Acuacentro ha sido diseñado con una sensibilidad especial que entiende la necesidad de los usuarios, incluidas las personas adultas mayores, con discapacidad y grupos de deporte adaptado. También se atenderá a los integrantes de carril rosa y rojo y alumnos de las escuelas de iniciación, brindándoles una atención digna como se merecen”, abundó la titular del Comude. Las personas que no forman parte de grupos vulnerables deberán pagar la inscripción y una cuota mensual que va de los 297 a los 620 pesos.
INICIO. El programa del Itei iniciará el 25 de septiembre y terminará el 28 de noviembre.
ble a partir de este jueves y hasta el 20 de septiembre en el micrositio del Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales (CESIP), al cual se ingresa desde la página www.itei.org.mx.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 7 de septiembre de 2023 ZMG 3A
DE LUNES A VIERNES. La alberca del Acuacentro ahora tiene capacidad para mil personas por día.
NANCY ÁNGEL REDACCIÓN GUADALAJARA
INFORME DE GOBIERNO Por Zapopan a lo grand
Consulta las acciones realizadas en las redes sociales @ZapopanGob del Gobierno de Zapopan. SEGUNDO
Los vecinos del complejo habitacional aseguran que los socavones se han vuelto frecuentes desde las obras inmobiliarias y del depósito pluvial
MES PASADO. El último socavón se registró el 30 de agosto.
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Omisiones legislativas
Una de las maneras en que se puede medir el nivel de poder de un actor político es lo que se conoce como el poder de veto, que consiste en impedir que se lleve a cabo algún procedimiento que podría modificar el estado de las cosas, incluso cuando no esté participando directamente en las negociaciones.
Como ese tipo de situaciones de veto no siempre se dan de manera abierta, no es fácil saber quién impide los cambios, y suele ocurrir que se le atribuya la responsabilidad a quien no puso en práctica la decisión tomada, pero no necesariamente es así, pues hay ocasiones en que pueden ser más de uno los actores que se benefician de que las cosas estén así, y sin ponerse de acuerdo explícitamente, convergen en la decisión de impedir el cambio.
Esto lo planteo porque sin un planteamiento así no es posible entender que la Cámara de Senadores de México haya dejado pasar más de 500 días sin nombrar a las dos personas que deberían ocupar ese mismo número de vacantes en el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a lo que hace más de 150 días se agregó una vacante más, por lo que el pleno, el órgano máximo de decisión, quedó imposibilitado de tomar decisiones, dado que solo restan cuatro personas comisionadas, y la ley prevé que como mínimo deben reunirse cinco para que sus decisiones sean válidas.
En los hechos, esto significó que nos quedamos parcialmente sin el Inai, aunque afortunadamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que el incumplimiento de sus obligaciones por parte del Senado había puesto en una situación de vulnerabilidad los derechos por los que vela el instituto, así que determinó que provisionalmente sus decisiones son legales aunque solo sesionen cuatro personas.
¿Cuáles son los derechos vulnerados?
Pongo algunos ejemplos: El acceso de una persona a su expediente en una organización pública, como el IMSS, con los que puede demostrar su antigüedad en el trabajo, con lo que puede demandar ciertos derechos por antigüedad; o el acceso a la información sobre situaciones en las que una autoridad violó gravemente los derechos humanos, lo que nos permite entender qué es lo que no debería de volver a ocurrir.
Pero volvamos al tema del veto. ¿A quién le beneficia que no tengamos acceso a la información pública? En primer lugar a la Presidencia de la República, que con eso puede impedir que se contrasten sus informes con los datos documentados. O al Ejército, que no quiere que se sepa cuánto han costado las obras de infraestructura pública que está llevando a cabo, y que no tienen un fin exclusivamente militar. O quienes han malversado fondos federales, como ocurrió en el caso de Segalmex, donde se llevaron a cabo fraudes que exceden con mucho al monto de la denominada estafa maestra, que fue uno de los hechos de corrupción más evidentes de la administración de Enrique Peña Nieto.
En fin, es tanto el daño del incumplimiento de las obligaciones del Senado, que 130 organizaciones, y 98 personas dedicadas al periodismo, la academia o que valoran el acceso a la información, bajo la coordinación de la organización Designaciones Públicas, hemos publicado un desplegado poniendo en evidencia esta situación, demandando que se resuelva.
Si usted que lee este texto está de acuerdo que es necesario garantizar nuestro derecho a saber, y que es importante que quienes nos representan cumplan con las obligaciones que la ley les señala, le invito a presionar a los senadores de su estado a través de las redes sociales, mediante las etiquetas #DesignenYa y #LoQueDejamosDeSaber.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ S. juanluishgonzalez@gmail.com
Claudia vs. Xóchitl: matices de una contienda anunciada
El ruido es ensordecedor. Los alaridos imperan en las redes sociales, los medios de comunicación y los espacios privados. Nunca en la historia reciente del país una elección presidencial se había desbordado en gritos, sombrerazos y pasiones con tanto tiempo de anticipación. El próximo 2 de junio, es decir, en nueve meses, habremos de elegir al siguiente presidente de México. Sin embargo, el escenario nacional está en efervescencia desde hace rato.
Más allá de la novela que se vive al interior de Movimiento Ciudadano y que atiende también a los intereses políticos de la batalla que se avecina, la mayor parte de empresarios, líderes de opinión, actores sociales, ciudadanos de a pie y, por supuesto, la totalidad de la clase política, ya se decantó por uno de los dos caminos en los que se bifurcará la próxima elección: que siga o no el lopezobradorismo en el poder.
En 2012 y 2018 la historia fue diferente: había un poco más de variedad en el menú. El PRI, el PAN, el PRD y luego Morena en representación de la “izquierda”, así como todas las rémoras que siempre han aparecido en las boletas, se disputaron los sufragios proponiendo, por separado, un proyecto de gobierno y de país. Para 2024 sólo habrá de dos sopas. Todo se reducirá a una simple pregunta, un referéndum a la gestión de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República.
Sin embargo, hay un matiz muy importante: del lado de la oposición nunca ha importado quién encabece el proyecto; del lado de Morena, sí. Hoy sabemos que es Xóchitl Gálvez, pero pudo haber sido cualquiera: desde un priista del grupo Atlacomulco, un panista ultraconservador
Xóchitl está ahí no porque sea la más técnica, la mejor política o gobernante.
Xóchitl es la ungida porque, según los cálculos de los jerarcas de los partidos que la postularon, es la más rentable electoralmente
de Aguascalientes o Guanajuato, un empresario bravucón del norte o un ex militante de la vieja izquierda que hoy se refugia en el agonizante PRD; cualquiera siempre y cuando representara una posibilidad de triunfo. Así, el Frente Amplio por México se volvió demasiado amplio, le cabe mucho, es todo y nada.
La identidad política y el ideario programático son lo de menos en estos momentos: la ideología quedó reducida a los votos que ofrece su figura principal más allá de formas, proyectos y visión de país. Qué más da, si en el camino habrá expertos que diseñen, además de estrategias de campaña, políticas públicas, programas y acciones de gobierno. Xóchitl está ahí no porque sea la más técnica, la mejor política o gobernante. Xóchitl es la ungida porque, según los cálculos de los jerarcas de los partidos que la postularon, es la más rentable electoralmente.
En Morena la cosa es un poco distinta. Allá sí importa quién sea el o la candidata. En primer lugar, porque la 4T saldrá a defender un proyecto político y de gobierno que existe y que estará vigente y en evaluación durante la elección. En segundo lugar, porque la prioridad del partido pasa por retener la mayor parte de su base electoral, esa misma que votó en 2018 por AMLO y que hoy sigue simpatizando con él y lo mantiene con más de 60 por ciento de aprobación. Por lo anterior, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha mantenido arriba en todas las encuestas, a pesar de los fuertes señalamientos que ayer el ex canciller Marcelo Ebrard y su equipo hicieron contra el proceso de selección de Morena. Sheinbaum siempre ha cumplido con esos dos requisitos. Es una figura más cercana, ideológicamente, a AMLO y la base electoral de Morena la identifica como una más de los suyos. Gobernó la capital, con su estilo personal, pero en sintonía con el presidente desde 2018 y hasta hace un par de meses. Ebrard tiene otro perfil: es más técnico, más pragmático y más fifí. Su estilo y programa político es más lejano al de López Obrador. Bajo esta lógica es fácil comprender por qué los sectores populares son más proclives a apoyar a Sheinbaum que a Ebrard y por qué en ninguna encuesta el electorado morenista lo puso arriba. ¿Qué hará ahora Marcelo? ¿Buscará ser el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano? ¿O seguirá señalando las irregularidades de un proceso que ya avalaron todos los gobernadores y gobernadoras de Morena? La historia se está escribiendo.
qp@ntrguadalajara.com
Para el gobernador Enrique Alfaro es más fácil culpar que asumir una responsabilidad. Es su tónica. Parece que no puede estar un día sin buscar con quien pelearse, además. Ayer, en su machaca verbal, culpó a los medios informativos de la percepción de inseguridad, acusándolos de causar terror y hacer apología de la violencia. Y es que lo que difunden medios críticos no coincide con las cifras del movimiento de la alegría. Se le olvida al mandatario que los periodistas trabajan en Jalisco y no en la burbuja que lo rodea. ¿Cómo puede decir que agosto fue el mes más seguro cuando buscando a cinco personas dieron con siete calcinadas que hasta ahora no saben ni quiénes son? ¿Cómo, cuando mataron a dos policías municipales de Teocaltiche en un ataque contra el alcalde?
¿Cuando, con cifras oficiales, han asesinado a 119 policías? ¿No debiera informarse de eso? ¿Cuándo se para, por ejemplo, en Lagos de Moreno, sin acarreados ni escenario a modo, a asegurar que en seguridad pública Jalisco es ejemplar?
La Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es la promoción del respeto, el conocimiento y la diversidad, la inclusión, la equidad, la igualdad y pluralidad de los derechos humanos, anunció la entrega de la Presea María Látigo 2022 a María Guadalupe Aguilar Jáuregui, una de las madres buscadoras de la entidad, quien tiene un hijo desaparecido y coordina al colectivo Familias Unidas por los Desaparecidos de Jalisco (Fundej), que “se ha dedicado a apoyar a las familias que atraviesan por la búsqueda de sus familiares”.
Otra presea fue para el Grupo de Análisis de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, por ser “pieza clave en el desarrollo e implementación de estrategias, acciones y toma de decisiones e incidencia en las políticas públicas referentes al diagnóstico serológico y molecular del Covid-19”. Dos reconocimientos relacionados con quienes participan o han participado activamente en asuntos que duelen a Jalisco: las desapariciones y la pandemia. vvv
El presidente municipal naranja de Tlajo, Salvador Zamora Zamora , subió a redes sociales un mensaje con su respectivo video, en el que asegura que desde 2009 (cuando llegó Movimiento Ciudadano con Enrique Alfaro a gobernar ese municipio) “iniciamos el proyecto de gobierno que cambió la realidad de Tlajomulco”. ¡Órale! En fosas clandestinas descubiertas, número de desaparecidos, viviendas abandonadas, homicidios, zonas de alta peligrosidad, atentados con explosivos a policías, etcétera, ¡vaya que si “cambió la realidad”!, desde que gobierna el partido naranja
Que Claudia Sheinbaum ganara la encuesta para ser la futura candidata presidencial por Morena no es una sorpresa (los estudios de opinión serios la daban por triunfadora); que Marcelo Ebrard se hiciera a un lado a cuarto para las doce tampoco es asombroso, dado que desde hace rato criticaba el proceso interno del partido guinda. Lo que será relevante para una posible reconfiguración de las fuerzas políticas nacionales es qué decidirán el ex canciller y su equipo, lo cual darán a conocer el lunes. Su capital político incluye que votaron por él uno de cada cuatro.
Y como la aplanadora de la cúpula de Morena le apostó a sacar el proceso a como diera lugar, desechando reponerlo, como pedía Ebrard, los seguidores del ex jefe de gobierno de la CDMX seguramente cavilan sobre si lo acompañan en sus siguientes decisiones, que pueden incluir salirse del partido, o si lo dejan abanicando. Los de Jalisco que lo han respaldado, entre ellos el ex alcalde de Tlajo Alberto Uribe, ¿pa dónde apuntarán el guarache?
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Jueves 7 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 7 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
vvv
vvv
Futuro plantea acceso a la vivienda
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para atender la actual crisis de vivienda, el partido local Futuro planteó garantizar este derecho mediante el uso del 1 por ciento del presupuesto de egresos del estado.
La iniciativa, llamada Futuro con Hogar, consiste en invertir ese dinero público en vivienda.
La presidente estatal del partido y diputada local, Susana de la Rosa Hernández, y el regidor en Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, señalaron que actualmente hay una disminución en la construcción de viviendas sociales y, en contraste, un aumento acelerado en los precios.
También dijeron que en 2023 sólo una de cada tres construcciones puede catalogarse como asequible, mientras que hace 10 años eran tres de cada cuarto.
“Futuro con Hogar es una iniciativa que tiene como prioridad garantizar el acceso a la vivienda de las personas más jóvenes, de las infancias, de las mujeres víctimas de la violencia, de los adultos mayores, de las y los desplazados por la violencia, y las personas con alguna discapacidad. Todo esto es posible y nos costaría menos del 1 por ciento de los ingresos totales del estado”, comentó De la Rosa.
De concretarse, Futuro con Hogar se financiaría a partir del impuesto sobre el hospedaje.
NUEVO HOSPITAL DEL ISSSTE
EN JALISCO, CON 30% DE AVANCE
● EN LA CIUDAD. Al hacer un recorrido por las obras del Hospital Regional de Alta Especialidad, nuevo nosocomio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Jalisco, el director de la institución, Pedro Zenteno Santaella, informó que el proyecto que se construye en Tlajomulco de Zúñiga tiene un avance de 30 por ciento. El inmueble costará 3 mil millones de pesos y se extenderá por 42 mil metros cuadrados de los que 38 mil ya están construidos. Redacción
BusBici, con 0 muertes en su implementación
PROYECTAN
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Las muertes de ciclistas tras siniestros en la avenida Hidalgo, en Guadalajara, disminuyeron a cero tras la implementación del BusBici en avenida Hidalgo, afirmó el director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Jesús Carlos Soto Morfín.
PROPUESTA. La iniciativa presentada se llama Futuro con Hogar.
EDUCACIÓN
Convocan a talentos de escuelas de Jalisco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ayer se anunció la apertura de la convocatoria de Recrear Talento, dirigida a estudiantes de primaria y secundaria para que demuestren su talento y participen por un premio de 100 mil pesos.
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, las y los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán inscribirse a la convocatoria de manera individual, en dúo o en grupos de tres o más integrantes.
Entre las categorías de participación se encuentran: acrobacia, baile, canto, deporte, gimnasia, dominio de instrumento musical, magia, stand up o cualquier otra actividad escénica, artística o deportiva
Los tres primeros lugares obtendrán un premio económico de 100 mil, 50 mil y 25 mil pesos, respectivamente, mencionó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
Por su parte, la directora de Educación para la Vida, Crystal Zavala
López, detalló que entre los requisitos de participación se encuentran el responder formularios de inscripción a la convocatoria y realizar un video de su talento, el cual deberá subirse a la plataforma de YouTube.
La comunidad estudiantil interesada en participar podrá obtener mayor información a través de la página https://gobjal.mx/recreatienetalento.
En entrevista, precisó que de 2019 a 2022 se presentaron 21 siniestros con personas lesionadas o fallecidas en Hidalgo, principalmente en los cruces con Federalismo, Enrique Díaz de León y Mezquitán. Las motos y vehículos estuvieron involucrados en la mayor parte de los hechos viales.
Pero a partir de la implementación del BusBici, cuyo arranque fue el 4 de septiembre de 2022, no hay “ningún siniestro relacionado con peatones ni con ciclistas en todo el corredor donde hayamos tenido algún lesionado o algún fallecimiento, sí ha habido hechos viales, pero sin lesiones y sin víctimas”, según el director de Movilidad.
En 2023, de enero a junio únicamente se han registrado cinco “hechos viales” con lesiones menores. “Fundamentalmente fueron motociclistas y vehículos particulares los medios que interactuaron en estos siniestros viales”.
Por otro lado, adelantó que existe un proyecto vial para extender el BusBici a la avenida República, así como un retorno.
“Lo que contempla el proyecto completo de este sistema es primero continuar hasta el extremo oriente a Felipe Ángeles con este mismo corredor que pasa a ser de avenida Hidalgo a avenida República hasta Felipe Ángeles y el re-
POR NO CAER EN PUENTE
Guadalajara suma 183 autos sancionados con inmovilizador
■ El director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Jesús Carlos Soto Morfín, apuntó que 183 vehículos han sido sancionados con inmovilizadores desde la implementación del programa, cuyo arranque fue el 5 de junio.
De los coches sancionados, 65 por ciento fue inmovilizado por estacionarse en línea amarilla; 15.3 por ciento, por estacionarse en andadores peatonales, y 7.7, por aparcarse en banquetas. El funcionario mencionó también
torno se regresa por calle Independencia y después hay una integración hacia avenida Juárez, Vallarta, puede pasar Paseo Alcalde, donde sería el regreso para llegar hasta la avenida Arcos, en la Minerva o Mariano Azuela, ahí es donde tendríamos el regreso y el inicio del BusBici en avenida Hidalgo”, detalló el director, quien afirmó que el proyecto aún está en desarrollo, por lo que no hay una fecha para su ejecución.
Canaco acepta desaliento en ventas por fiestas patrias
JESICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
C omo la la ceremonia del Grito de Independencia no traerá un puente en 2023, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, reconoció que eso genera un desaliento en las ventas por las fiestas patrias. Como no habrá puente, se espera menos turismo carretero y un menor impacto en las ventas.
“Respecto al 15 de septiembre, va a bajar un poquito quizás o se va a mantener (...) No sé, sin puente hay gente que no sale de sus lugares o no viaja”, comentó.
Aun así, el representante empresarial espera que la presentación de Café Tacuba
GDL. Para este año se prevé rebasar la asistencia de 60 mil personas en el Centro Histórico.
que ya se ha entablado diálogo con empresas de reparto, pues muchas de ellas son las que “cometen la falta al estacionarse fuera de sus carriles de carga y descarga; se ha socializado mejor con ellos sobre cuáles son las vías permitidas y están realizando mucho mejores prácticas”.
Por otro lado, indicó que los andadores Galeana y General Pedro Rioseco actualmente se encuentran libres de invasiones vehiculares.
Nancy Ángel / Guadalajara
Cuestionado sobre las sanciones a personas que invaden el carril exclusivo para unidades del Sitren y ciclistas, sólo detalló: “Al tratarse de vehículos en movimiento está establecido que sea la Policía Vial quien pueda sancionar y detener a los vehículos que cometan una invasión o una falta, ya sea por un exceso de velocidad o por el simple hecho de haber ingresado al carril exclusivo de circulación”.
jessipilar@gmail.com
Desaparecidos, un tema electoral
Se acerca el periodo electoral, y el tema de desaparecidos comienza a ser presa de los intereses políticos buscando denostar y actuar; una combinación difícil de mantener.
En el Congreso local comenzaron a destacar propuestas bajo esta problemática en la búsqueda de visibilizar el tema y, claro, también ganar reflectores políticos.
El peligro es que en dos meses arrancará el proceso electoral 20232024, y este tema seguramente se escuchará más del lado de la oposición que de los candidatos del partido en el poder, y es donde debemos exigir que se haga con respeto y con congruencia.
Sería imposible pensar o pedir que no se toque un tema tan sensible para los jaliscienses y donde se espera que algo pase para bien.
Hasta el momento nadie sabe ni conoce cuál es la estrategia para evitar el aumento de homicidios violentos en las calles, los feminicidios y ahora cada vez más desaparecidos. Si tomáramos el ritmo de las denuncias que se van generando, nos encontraríamos con que éstas avanzan más rápido que el asombro colectivo, y por eso se olvidan fácilmente algunos casos, que sólo se retoman cuando los colectivos o las familias los recuerdan a través de actos públicos.
HACE UN AÑO. El BusBici arrancó el 4 de septiembre de 2022.
Cuando menos en el Congreso local surgieron dos propuestas que parecen viables si hubiera voluntad política y se evitara el sesgo político. La más urgente consiste en otorgar apoyo económico a los huérfanos de desaparecidos porque generalmente son las abuelas quienes los acogen y ya no están en edad de trabajar o deben dejar su sustento económico para poder estar con ellos.
Pero esta propuesta tiene inconvenientes políticos: primero porque se tendría que reconocer con número el total de niños en esta situación, una cifra que actualmente se mantiene en el anonimato, y la segunda dar un presupuesto que seguramente crecerá con el paso del tiempo, y que indirectamente beneficiará a la promotora, la diputada priista, y no querrán que se lleve el reconocimiento. Y la otra sería la creación de la comisión especial de desaparecidos para que generar el compromiso de discutir el tema, y esto es todavía más difícil de operar porque desde la anterior legislatura cualquier tema que tenga que ver con la inseguridad se olvida, se deja pasar. Otra muestra de esta postura de no reconocimiento es que en los dos años que lleva la actual legislatura no han podido sacar la ley de víctimas, que es un pendiente del anterior trienio porque no hay voluntad política.
en el Centro tapatío durante la noche del Grito logre un lleno en el Centro Histórico de Guadalajara. “Esperamos que no llueva como el año pasado y que la gente pueda disfrutar de su Centro y de los eventos de pirotecnia y de música”, afirmó.
La meta para este año es rebasar la asistencia de 60 mil personas en el Centro Histórico.
Uranga Lamadrid confía en los operativos de seguridad que ya organizan las autoridades para garantizar los eventos patrios tanto en la zona metropolitana como en el interior del estado.
Sobre la derrama económica que podrían dejar las fiestas por la Independencia, evitó dar una cifra, pues se siguen analizando los números.
Aquí los desaparecidos en Jalisco se cuentan con el pesar del gobierno en turno, y los apoyos que dan son para publicitar las fichas de búsqueda en pantallas electrónicas, dar algunos apoyos de despensa, trabajo o psicológico, pero lo que en realidad buscan es que los encuentren. Y esta invisibilización se ejerce todo el tiempo cuando no hay políticas públicas certeras para apoyar a que disminuyan los números, y todos han fallado porque no han logrado mejorar la situación y ocurre todo lo contrario, cada vez es más terrible. En este momento, la bolita está en la cancha de los diputados locales para que definan cómo quieren pasar a la historia en este tema, si se hacen los sordos y occisos o actúan poniendo el ejemplo desde la parte que les toca.
El tema también les toca, y están obligados a fijar una postura y no dejarlo pasar; aunque dependerá si cumplen con esta responsabilidad o se suman a la ola de simular que actúan y sólo dejan pasar este asunto. Cuando menos hay dos temas con agenda para poder tomar una postura o si los dejan en la congeladora
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 7 de septiembre de 2023 ZMG 5A
CON PRESUPUESTO
NO TIENE FECHA
AMPLIACIÓN, PERO AÚN
El director de Movilidad de Guadalajara señala que de enero a junio sólo se han registrado cinco “hechos viales”
PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / JAM ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
Salud mental, abandonada en los gobiernos
El próximo domingo 10 de septiembre volveremos a conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio y nuevamente encontramos, con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que 2022 cerró con 8 mil 237 casos, el segundo número más alto de suicidios desde que se vienen registrando oficialmente, sólo abajo del número de suicidios de 2021: 8 mil 432.
Ello se presenta en un contexto de abandono gubernamental a los problemas de salud mental en México, ya que si bien en mayo de 2022 se aprobó una reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones (tres y medio años después de que inició la actual gestión gubernamental federal), fue hasta un año después cuando se decretó la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y, finalmente, el 4 de julio de 2023, a un año y tres meses de concluir la administración federal, se presentó el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023–2024.
Además, en dichas acciones ha habido una constante: la reiteración de no incrementar los recursos económicos para los servicios públicos de salud mental, lo que representa que se cambió para seguir igual.
¿Para qué se requieren mayores recursos económicos para los servicios públicos de salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde hace años, viene reconociendo que muchas personas cuando viven con problemas de salud mental, entre ellos la ideación suicida, no acuden a solicitar atención por cuestiones de estigma. Algunos logran romper esa barrera y finalmente buscan atención, pero encuentran dificultades para acceder a los mismos servicios porque son insuficientes, por lo que se requiere urgentemente la contratación de psicólogas y psicólogos y de psiquiatras para atenderles oportunamente y con calidad.
Acerca de esa necesidad, el promedio nacional de sesiones brindadas a las personas usuarias después de la primera es de 2.1, a lo que se suma que instituciones federales de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y la propia Secretaría de Salud (Ssa) no cuentan con instalaciones adecuadas e incluyentes para los servicios de salud mental.
Tampoco tienen equipos como el Biofeedback o Neurofeedback, ni personal capacitado para atender a personas sordas, en situación de calle, de los pueblos originarios y con identidades LGBT+, y menos pruebas psicológicas suficientes, originales y estandarizadas. Eso no es calidad.
Se necesitan urgentemente recursos económicos para desarrollar investigaciones científicas, clínicas y epidemiológicas (que no vayan orientadas a los intereses de la industria farmacéutica) y para desarrollar programas suficientes y eficaces de prevención y de promoción de la salud mental y el bienestar.
EN ZAPOPAN Les prenden fuego a dos hombres; están graves
● Durante la madrugada de este miércoles a dos hombres les prendieron fuego en Zapopan. Ambos están graves. Fue hacia las 2 horas de este miércoles cuando las víctimas, de quienes no se precisó la edad, fueron trasladados hasta las puertas de la Cruz Verde Federalismo.
UNIDAD DE PERIBÚS ATROPELLA A HOMBRE
Detienen a otros 2 por hallazgos en ladrillera
Enahu A. y Emanuel A. se suman a Valentín S., quien fue arrestado la semana pasada en Teuchitlán
EDGAR FLORES LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Apartir de las investigaciones por el hallazgo de segmentos óseos en una ladrillera de Lagos de Moreno, sitio al que se llegó por las labores de búsqueda de cinco jóvenes desaparecidos desde el 11 de agosto, dos hombres más fueron detenidos, informó la Fiscalía del Estado (FE).
Los señalados son los hermanos Enahu A. y Emanuel A., quienes fueron capturados tras actos de investigación coordinados con la Fiscalía de Querétaro, entidad donde fueron localizados luego de diferentes pesquisas.
Los dos fueron entregados a elementos de la Policía de Investigación de Mandamientos Judiciales, quienes se encargaron de trasladarlos a Jalisco, donde quedaron a disposición del órgano jurisdiccional que los requería por delitos vinculados con la desaparición de personas. De acuerdo con la carpeta de investigación, a ambos individuos se les señala por su probable participación en la desaparición de dos personas fallecidas sin identificar (PFSI) localizadas el 20 de agosto en una ladrillera ubicada en privada El Sabino al cruce con Camino Real de Zacatecas, en Lagos de Moreno.
Con las dos detenciones suman tres los hombres puestos a disposición de las autoridades por los hallazgos en la ladrillera. El sábado se anunció la captura de Valentín S., de 51 años de edad, en Teuchitlán.
HALLAZGOS OMITIDOS
En la búsqueda de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno la FE dio con siete cuerpos calcinados: uno en un vehículo, cuatro en un predio de la zona conocida como La Troje y dos en una ladrillera; sin embargo, ninguno fue integrado al registro estatal de fosas.
Ayer la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualizó la base de datos con corte al 31 de agosto y en la información integró dos fosas halladas el mes pasado. Aunque en su sitio oficial reconoce que hay hallazgo de cuerpos en ríos, ladrilleras, hornos, bosques, barrancos, sitios confinados y
ENTRE ESTATALES Y DELINCUENTES
Se desata balacera en Pueblo Quieto
EDGAR FLORES GUADALAJARA U
n enfrentamiento a balazos entre policías estatales y presuntos delincuentes se registró la tarde del miércoles en las inmediaciones de la zona conocida como Pueblo Quieto, en Guadalajara.
El tirotieo generó una intensa movilización de cuerpos policiacos y de emergencias sobre los cruces de las calles Lluvia y Tormenta, en la colonia Jardines del Bosque.
Fue al filo de las 18:30 horas cuando policías estatales recibieron el reporte vía cabina al 911 sobre sujetos armados por la zona, por lo que se desplegó a diferentes unidades de la Policía Estatal. Al encontrarse con varones armados, los agentes fueron recibidos a tiros.
Al momento de ser agredidos, los oficiales reaccionaron y repelieron el ataque, lo que derivó en una intensa
movilización y un despliegue operativo de diferentes comisarías que acudieron al apoyo.
Por cerca de 15 minutos, policías estatales y delincuentes intercambiaron balazos por diferentes calles, pero al final los agresores lograron escapar sin que se reportaran personas detenidas o heridas.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
contaminados con agentes químicos, si los cadáveres no están enterrados en su totalidad, no los agrega a la estadística.
De los hallazgos que sí están registrados, la FEPD precisó que el primero tuvo como escenario la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan. Ahí se localizaron siete cuerpos de los que sólo se logró preidentificar uno.
El segundo se detectó en Geovillas Arboledas, en Tlajomulco. Esta fosa aún se trabaja y se han recuperado de ella tres cuerpos; ninguno está preidentificado.
Con estos datos y pese a las omisiones de la Fiscalía de no reportar todos los hallazgos de deposiciones ilegales (lugar donde una persona deposita un cuerpo o parte de éste de forma ilícita), Jalisco ya acumula 15 fosas en lo que va del año con un total de 243 cuerpos en ellas. De ellos sólo se han identificado 118 y no hay datos de cuántos ya fueron entregados a sus familias.
Distintos ataques a balazos registrados en Tonalá y San Pedro Tlaquepaque dejaron como saldo tres varones muertos. Las agresiones se registraron entre la noche del martes y la madrugada del miércoles y en ninguna hubo detenidos.
La correspondiente a la Cuna Alfarera se registró en la colonia Infonavit La Soledad poco antes de las 22 horas, cuando un reporte anónimo al 911 alertó de dos hombres heridos por arma de fuego en los cruces de la avenida Malecón y Rinconada Santa Rosalía.
Varias unidades de la Policía de Tonalá se trasladaron hasta el cruce y encontraron a un hombre con múltiples heridas de bala y otro más con una lesión en una de sus piernas.
A la llegada de los servicios médicos se confirmó que el primero ya estaba muerto tras recibir siete impactos de arma de fuego entre el tórax y el abdomen, mientras que el segundo sólo presentó una esquirla en una pierna.
También durante la noche del martes, pero en la Villa Alfarera, fue
Ambos presentaban múltiples quemaduras de segundo y tercer grado en diferentes partes del cuerpo, por lo que fueron ingresados inmediatamente para recibir atención. Tras una valoración hecha por los cuerpos médicos, ambos fueron reportados en estado grave de salud y luego fueron llevados a diferentes hospitales para recibir atención especializada.
La agresión ocurrió en carretera a Saltillo, a la altura de la zona de Las Mesas. Las dos víctimas caminaban al borde de la vialidad cuando sujetos los amagaron, los golpearon, les rociaron solvente y posteriormente les prendieron fuego para luego escapar. Ciudadanos que se percataron de los hechos les prestaron los primeros auxilios y los llevaron hasta la sala de urgencias.
De los agresores no se informó nada.
Edgar Flores
QUEDA PRESO Lo vinculan por intentar matar a mujer
● Por intentar asesinar a una mujer en San Pedro Tlaquepaque, un sujeto identificado como José Refugio A. fue detenido y vinculado a proceso.
Según la carpeta de investigación, el delito ocurrió el 26 de agosto al interior de un motel ubicado en la colonia San Pedrito, donde la víctima fue localizada tirada, con heridas y otras huellas de violencia que ponían en riesgo su vida, trasladándole luego a recibir atención médica.
Al conocer del ataque, la Policía de Investigación y el Ministerio Público lo ligaron con José Refugio, contra quien se solicitó una orden de aprehensión en su contra por el delito de feminicidio en grado de tentativa. El sujeto fue capturado y puesto a disposición del juez de control, quien le inició un proceso penal por el delito referido. A la par le dictó prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año. Redacción
ANCIANO. En la colonia Cerro del Cuatro se asesinó a un hombre de la tercera edad.
SIN PERSONAS DETENIDAS
Matan a tres en Tonalá y San Pedro Tlaquepaque
asesinado a balazos un hombre de la tercera edad en la colonia Cerro del Cuatro.
El crimen, registrado al interior de un domicilio, fue reportado por varios vecinos hacia las 23 horas.La víctima, de 66 años, quedó con al menos siete impactos de bala.
Durante la madrugada, en la colo-
nia El Vergel fue asesinado a balazos un adolescente de 17 años de edad en el cruce de las calles Río Sena y Río Hondo. De manera preliminar se informó que el varón fue asesinado de cuatro impactos de bala, pero a su alrededor se contabilizaron 30 casquillos.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 7 de septiembre de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
● ACCIDENTE. Un hombre de aproximadamente 60 años de edad fue atropellado por una unidad de MiMacroPeriférico. La víctima quedó en el carril exclusivo del sistema de movilidad tras intentar cruzar Periférico a la altura de la estación Las Pintas. Guardias de la estación y usuarios del peribús comunicaron el percance y en pocos minutos llegaron paramédicos de Cruz Verde Tlaquepaque para estabilizar al herido, quien sufrió pérdida de sangre y dos fracturas expuestas, una en un brazo y otra en su pierna. Edgar Flores
EL SITIO SE DETECTÓ EN LAGOS DE MORENO
EN OTRO ESTADO. Enahu A. y Emanuel A. fueron detenidos en Querétaro.
VESPERTINO. El enfrentamiento se registró durante la tarde.
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FRESCO
Jace Carrillo y Alyko regresan con Eclipse
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El cantautor Jace Carrillo llega con Eclipse, un sencillo que refleja experiencias personales del cantante con una carga emocional y una historia que logrará encantar a más de uno.
El tema, que llega a ser una metáfora poderosa dentro del mundo de Phenomena, su segundo álbum, representa lo que Jace sintió cuando fallecieron sus abuelos y tuvo que levantarse y apoyarse con sus familiares ante las adversidades de la vida, especialmente ante la falta de motivación, la ansiedad y la tristeza de estar solo. “Al final, así como un eclipse puede bloquear la luz del sol, eventualmente volverá a brillar”, explicó.
A través de Eclipse, Jace busca transmitir un mensaje poderoso de amor propio y amor al prójimo y recordar a todos los que lo escuchen la importancia de estar ahí para aquellos que los necesitan cuando la vida los golpea.
En esta ocasión, el cantante venezolano-canadiense colabora nuevamente con el talentoso productor panameño Alyko, con quien ya ha trabajado en éxitos anteriores como Éxtasis y Moviendo La combinación de sus talentos promete una fusión de letras en español influenciada por ritmos afropop, siguiendo las referencias de otros artistas tropicales como Ric Hassani, Yera y Omah Lay, creando una sensación de tranquilidad y felicidad que sin duda cautivarán a los oyentes y los llevarán a un viaje musical lleno de energía y emociones positivas.
Se trata de una producción independiente y parcialmente apoyada por Factor Canada.
El segundo álbum completo del artista se estrenará este mes y promete ser una obra que explorará diversas facetas de este artista con sus relaciones amorosas, consolidando el lugar de Jace en la escena musical.
El tema y el video ya se encuentran disponibles en las plataformas musicales y en YouTube.
GENERALES. Desde inicios de la administración, en 2019, la Sedeco ha desarrollado programas para las y los artesanos y ha entregado más de 36 millones de pesos.
HOLLYWOOD La Academia pospone otros premios por huelga
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La Academia de Hollywood decidió este miércoles posponer los premios de los Gobernadores, que otorgan los Oscar honoríficos, en el marco de las huelgas de los sindicatos de actores (SAG-AFTRA) y guionistas (WGA).
La ceremonia estaba programada para el 18 de noviembre y ahora tendrá lugar el 7 de enero de 2024 en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles, según anunció la institución en un comunicado.
Piezas galardonadas estarán a la venta
Todas las artesanías expuestas y premiadas en el Galardón
Jalisco y Arte Indígena estarán disponibles a partir del 12 de septiembre
43 PIEZAS participantes 27 PREMIOS entregados
25 MUNICIPIOS participantes
REDACCIÓN GUADALAJARA
Luego de que este martes fueran entregados los premios del Galardón Jalisco y Arte Indígena a 27 artesanos y artesanas jaliscienses –en su novena edición–, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que este mes estarán expuestas y a la venta todas las piezas que participaron en la ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Degollado. Los premios, que se entregaron por medio de la Dirección de Fomento Artesanal con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de las artesanas y artesanos, entregaron 600 mil pesos en estímulos a los 27 ganadores. Con este premio, el gobierno estatal reconoció la excelencia de este sector y promovió a quienes gracias a su creatividad y talento han sabido preservar la artesanía tradicional jalisciense, fortaleciendo las raíces de las comunidades indígenas y estimulando a las y los artesanos que dan identidad al patrimonio cultural del estado.
AUTÉNTICO. Se trata del último sencillo del artista venezolano-canadiense.
Además, el Galardón Jalisco y Arte Indígena fue entregado este año por primera vez en su historia a una mujer, la artesana Griselda Sandoval Gonzá-
RECUERDOS EN LONDRES
Millonaria subasta de objetos que atesoraba Freddie Mercury
CORTESÍA EFE
LONDRES
La mansión londinense en la que Freddie Mercury vivió la última etapa de su vida había permanecido prácticamente intacta hasta ahora, repleta de los objetos y recuerdos personales que atesoraba el vocalista de Queen y que este miércoles salieron por primera vez a subasta. La pieza estrella de la primera de seis sesiones dedicadas este mes a Mercury en la casa Sotheby’s fue el gran piano Yamaha que el músico adquirió en 1975, le acompañó durante gran parte de su carrera y fue el instrumento con el que compuso temas que han pasado la historia del rock como Bohemian rapsody y Killer queen El instrumento se vendió por 2.030 millones de euros (más de 38 millones de pesos), por debajo de las estimaciones previas de hasta 3.50 millones de euros (57 millones 496 mil pesos).
Freddie y yo compartíamos el amor por coleccionar e intercambiamos muchos regalos durante mucho tiempo, incluidos algunos dentro de esta subasta.
Era bondadoso, generoso y divertido y la tragedia del sida se lo llevó demasiado pronto del mundo”
ELTON JOHN CANTANTE
Diversos manuscritos del músico, que murió el 24 de noviembre de 1991, un día después de admitir en público que tenía sida, así como una extensa colección de obras de arte, muebles y prendas de vestir, han sido contemplados por más de 100 mil personas durante el mes que han estado expuestos en Londres este verano.
Antes, el público de Nueva York, Los Ángeles y Honk Kong pudo ver de cerca objetos personales del líder de Queen, como el peine que utilizaba para arreglarse su característico bigote y documentos históricos como un borrador de la letra de Bohemian rhapsody esbozada a lápiz sobre un calendario publicitario.
En total, Sotheby’s rematará este mes cerca de mil 500 objetos que permanecían en Garden Lodge, el edificio de estilo georgiano que Mercury adquirió en el acomodado barrio londinense de Kensington en 1980.
lez, originaria del municipio de Huejuquilla El Alto por su obra Venado Azul y peyote sagrado, la cual plasma la esencia de sus antepasados. Además, se entregaron las menciones de honor: Galardón Joven Creador, Rescate de Técnicas Tradicionales, Legado Familiar, Desarrollo de Diseño e Innovación, este último otorgado a José Luis Cortés Hernández, artesano de Tonalá por su obra Náhuatl nocturno Durante la ceremonia se resaltó también la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Para estimular al sector, desde inicios de la administración, en 2019, la Sedeco ha desarrollado diferentes programas para las y los artesanos y ha entregado más de 36 millones de pesos para equipamiento de talleres, capacitación y participación en ferias nacionales e internacionales de exposición, compartió el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco.
“Jalisco tiene un rico sistema empresarial y creativo compuesto por personas dedicadas al emprendimiento, al ámbito empresarial, a las artesanías. Jalisco está entre las siete entidades que concentran la mayor cantidad de industrias creativas, además ocupa el cuarto lugar dentro de las entidades federativas con más trabajadores artesanos y ayudantes”, agregó el titular de la SEDECO.
Por su parte la secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez, mencionó que: “Son las personas y no las técnicas por sí solas lo que convierte a cada pieza en una experiencia irrepetible. Desde Cultura Jalisco somos conscientes de la importancia de estos espacios de reconocimiento y celebración”.
Esta obra formará parte del acervo de la colección de pueblos de Jalisco, la cual se exhibirá de manera permanente en la Casa de las Artesanías, espacio de preservación de la cultura jalisciense.
TALENTO. El Galardón Jalisco y Arte Indígena fue entregado este año por primera vez en su historia a una mujer, la artesana Griselda Sandoval González.
LA CITA
● Las piezas estarán expuestas hasta el 13 de octubre en la Casa de las Artesanías de Jalisco
La edición 14 de la gala reconocerá a Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton, mientras que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora Michelle Satter, fundadora del programa de largometrajes del festival de cine independiente de Sundance.
El premio honorífico de la Academia es una estatuilla de los Oscar que se concede “para honrar el logro de una trayectoria, contribuciones excepcionales al estado de las artes y ciencias cinematográficas o un servicio sobresaliente a la Academia”, según la institución.
Esta no es la primera ceremonia que se ha visto afectada por los paros protagonizados por los escritores y actores de Hollywood, quienes exigen a los estudios, entre otras cosas, mejoras en los pagos de derechos residuales y regulación de la inteligencia artificial.
La Academia de Televisión y la cadena Fox pospusieron al 15 de enero de 2024 la entrega de los Emmy, antes prevista para 18 de septiembre.
Se trata de la primera simultánea en las últimas seis décadas, que entre sus repercusiones ha provocado la suspensión del desarrollo, rodaje y promoción de producciones y que la época de festivales de cine internacionales se lleve a cabo casi sin la presencia de celebridades.
La fecha de la edición 96 de los Oscar sigue vigente de momento para el 10 de marzo de 2024 en el teatro Dolby de Los Ángeles (California, Estados Unidos).
WARNER BROS.
ESTIMA PÉRDIDAS
El conglomerado de medios Warner Bros. Discovery recortó sus previsiones de beneficios entre 300 y 500 millones de dólares para todo el año debido “principalmente al impacto de las huelgas” que mantienen el sindicato de actores y el de guionistas en EU contra las grandes empresas de entretenimiento.
PERSONAL. El objeto más caro de la subasta fue el piano que el músico adquirió en 1975 y le acompañó durante gran parte de su carrera, que se vendió en más de 38 millones de pesos.
La compañía esperaba un ebitda –indicador financiero antes de reducir impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones– que debía oscilar entre los 11 mil y los 11 mil 500 millones de dólares para 2023 pero, según la nueva orientación comunicada por Warner Bros., será de entre 10 mil 500 y 11 mil millones.
“Aunque Warner Bros. Discovery confía en que estas huelgas se resuelvan pronto, no puede predecir cuándo terminarán finalmente. Con ambos gremios todavía en huelga hoy, la compañía ahora asume que el impacto financiero persistirá hasta finales de 2023”, concretó la empresa.
No obstante, Barbie, el fenómeno taquillero del año con una facturación de mil 400 millones de dólares a nivel mundial, y la reducción de inversiones en producción de películas y espectáculos permitirán aumentar el flujo de caja libre al menos hasta los 5 mil millones de dólares, de acuerdo al informe de Warnet Bros. Discovery.
El primer lote de la venta de hoy fue precisamente una de las puertas de la mansión, en la que cientos de fans dejaron escritas sus condolencias en los días posteriores a la muerte del cantante, que alcanzó 481 mil 700 euros (9 millones de pesos), tras un largo tira y afloja de 15
minutos entre varios compradores.
Una libreta con letras manuscritas para el séptimo álbum de Queen, Jazz (1978), y los característicos ropajes de estilo monárquico que Mercury lució en la célebre gira Magic tour de 1986, están también en el punto de mira de los compradores.
Jueves 7 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
APLAZADA La ceremonia estaba programada para el 18 de noviembre y ahora tendrá lugar el 7 de enero.
ARTE
ACERVO DE LA COLECCIÓN DE PUEBLOS DEL ESTADO
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
Sudamérica empieza la pelea por seis boletos
CONMEBOL
CORTESÍA EFE
ASUNCIÓN
Diez selecciones con distintos protagonistas y un mismo objetivo darán inicio este jueves a las eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial 2026, que se celebrará de forma conjunta en Estados Unidos, Canadá y México.
La primera jornada de las eliminatorias, que terminarán en octubre de 2025, se jugará entre jueves y viernes, mientras que la segunda se disputará completa el próximo martes.
En casa debutará ante Ecuador este jueves el campeón mundial de Catar 2022, Argentina, con Lionel Messi a la cabeza; mientras que los otros dos juegos pondrán frente a frente a Paraguay con Perú y a Colombia con Venezuela.
El viernes caerá el telón de la primera fecha con los choques Uruguay-Chile y Brasil-Bolivia.
La Copa del 2026 se jugará con 48 selecciones, por lo que estas eliminatorias sudamericanas otorgarán seis plazas directas y la que ocupe el séptimo puesto tendrá que buscar el cupo en una repesca.
En Catar estuvieron Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador. Perú, que terminó quinta, no jugó el Mundial tras caer en el repechaje con Australia en los penaltis.
Junto a Perú, van por la revancha en las eliminatorias al Mundial de 2026 Colombia, Chile, Paraguay, Bolivia y Venezuela.
De los diez equipos apenas dos conservaron a sus entrenadores: Argentina sigue con Lionel Scaloni y Paraguay con Guillermo Barros Schelotto.
Siete de los seleccionadores son argentinos, además de Scaloni y Barros Schelotto, están Gustavo Costas con Bolivia, Eduardo Berizzo con Chile, Néstor Lorenzo con Colombia, Fernando Batista con Venezuela y Marcelo Bielsa con Uruguay.
Los otros son el peruano Juan Reynoso que dirige la Blanquirroja, el brasileño Fernando Diniz que orienta provisionalmente a la Canarinha y el español Félix Sánchez que ocupa el banquillo de Ecuador.
EL CAMPEÓN
El equipo de Lionel Messi recibirá a Venezuela con cuatro caras nuevas en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
Lionel Scaloni incluyó en el grupo al goleador del Fiorentina Lucas Beltrán; al extremo Alan Velasco, del Dallas; al mediocampista Bruno Zapelli y al defensa Lucas Esquivel, ambos del Paranaense.
El defensa Marcos Acuña, del Sevilla, es la única baja prevista por lesión.
Por la Tri, Enner Valencia, goleador histórico de Ecuador, liderará ante la Albiceleste al equipo dirigido por el español Félix Sánchez, que también echó mano de Moisés Caicedo, Kendry Páez, Gonzalo Plata y Jhojan Julio.
ALERTA. Patrick Mahomes podría estrenar el título con derrota ante las sensibles ausencias en los Kansas City Chiefs para enfrentar hoy a Detroit.
INICIO PELIGROSO PARA LOS CHIEFS
CORTESÍA EFE
KANSAS CITY
Los campeones Kansas City Chiefs abrirán este jueves la Temporada 2023 de la NFL sin sus estelares Travis Kelce, Chris Jones y Charles Omenihu, lo cual los pone en situación de peligro ante los Detroit Lions, en busca ser el equipo revelación.
La presentación de los Chiefs ante su afición en el Arrowhead Stadium se enturbió con la lesión en la rodilla que sufrió el pasado martes Travis Kelce, considerado el mejor ala cerrada de la liga.
Según el parte médico el jugador esperará que la inflamación en la articulación baje para tener posibilidades de estar en el campo.
Kelce, quien no se ha perdido un juego por lesión desde 2013, es el arma principal en la ofensiva comandada por Patrick Mahomes.
Chris Jones, líder de la defensiva, y Charles Omenihu, cazador de quarterbacks, tampoco jugarán contra los Lions.
Jones busca una extensión millonaria en su contrato para alargar su estancia en el equipo del entrenador Andy Reid, por lo que no se ha presentado a los entrenamientos del equipo.
El jugador firmó este miércoles que no jugará si no obtiene un aumento en su contrato.
“Cuando estás en un trabajo y pides una extensión y un aumento no decepcionas a nadie, ¿Verdad? ¿Decepcionas a tu jefe por pedir un aumento? Hay que quitar los sentimientos personales, lo único que hago es pedir un aumento. Espero que esto se resuelva”, afirmó el
DODGERS Baja administrativa para Julio Urías
● Las Grandes Ligas (MLB) ordenaron este miércoles la baja administrativa del mexicano Julio Urías, lanzador de Los Ángeles Dodgers, pendiente de la investigación por las acusaciones de violencia doméstica recibidas por el pelotero. “Hoy la MLB anunció que Julio Urías fue puesto en baja administrativa pendiente de la investigación, de acuerdo con la política de Violencia Doméstica, Acoso Sexual y Abuso Infantil del deporte con la Asociación de Jugadores de la MLB”, informaron los Dodgers en un comunicado. “Los Dodgers toman todo tipo de acusaciones muy seriamente y no aprobamos ni personamos actos de violencia doméstica. Estamos colaborando completamente con la investigación de la MLB y apoyamos el uso de esta política por parte de la MLB y de comisionado”, agregaron. Cortesía EFE
Bosa, el defensivo mejor pagado
■ Nick Bosa, ala defensiva de los San Francisco 49ers, firmó este miércoles una extensión de contrato por cinco años y 170 millones de dólares que lo convierten en el defensivo mejor pagado en la historia de la NFL.
Bosa ganará 34 millones de dólares al año, cantidad récord que supera a los 31.7 que se embolsa Aaron Donald, de Los Ángeles Rams, que era el
defensivo que más ganaba en la NFL.
El jugador de los 49ers se perdió el campamento de entrenamiento y la pretemporada mientras negociaba este acuerdo. Durante estos meses se entrenó por su cuenta.
Los números en el campo del nacido en Fort Lauderdale, Florida, hace 25 años, respaldan la inversión que confirmaron los gambusinos.
Cortesía EFE
Los campeones Kansas City enfrentan a Detroit sin tres de sus figuras debido a lesiones y problemas contractuales; los Lions podrían aprovechar
defensivo, quien no se ha presentado a los entrenamientos de Chiefs.
Jones, el octavo tackle defensivo que más gana en la liga con un sueldo de 20 millones de dólares por año, quiere acercarse al promedio anual que presume Aaron Donald, de Rams, el mejor pagado en esa posición con 31.7 millones.
“Siempre ha sido mi objetivo permanecer en los Kansas City Chiefs de por vida. Lo he dicho varias veces en plataformas de redes sociales y en entrevistas; ellos saben cuál es mi posición. Ojalá podamos lograrlo”, mencionó. Por su parte, Omenihu, quien a principios de este año fue acusado de violencia doméstica, hecho con el que violó la política de conducta personal de la NFL; recibió una suspensión por los primeros seis partidos del 2023.
FORMALIZA SU ACCIÓN LEGAL
Hermoso denuncia a Luis Rubiales ante la Fiscalía
CORTESÍA EFE
MADRID
La futbolista Jenni Hermoso ha formalizado su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que éste le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, un paso que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.
REAPARECE. Lionel Messi encabezará a la Albiceleste en las eliminatorias.
Poco más de una semana después de que el ministerio fiscal le ofreciera la oportunidad de emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española ha decidido
denunciarle ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Fuentes fiscales han informado de que fue ayer, martes, cuando Hermoso formalizó denuncia expresa contra él en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para “proteger” su “privacidad”.
Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará “a la mayor brevedad posible” una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que los hechos sucedieron fuera del país, en Australia.
La Fiscalía abrió la semana pasada diligencias de investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo
CON GARRAS Enfrente tendrán a los Detroit Lions con el quarterback Jared Goff al mando de una explosiva ofensiva que el año pasado fue la tercera con mayor cantidad de yardas y la cuarta en anotaciones.
El equipo del entrenador Dan Campbell reforzó su defensiva profunda para este año con Cameron Sutton, ex de Steelers, Emmanuel Moseley, ex 49ers, y Chauncey Gardner-Johnson, ex Eagles.
El domingo destaca la visita de uno de los favoritos para llegar al Super Bowl LVIII, los San Francisco 49ers, a los Pittsburgh Steelers.
Christian McCaffrey, Deebo Samuel, Brandon Aiyuk y George Kittle, serán el primer gran reto de la temporada para
LA LIGA
El Sevilla se le rinde a Sergio Ramos
tan con el cazador de quarterbacks, T.J. Watt, cinco veces Pro Bowl, como su figura principal.
En Foxborough, Massachusetts, antes del juego entre New England y los Philadelphia Eagles, los Patriots rendirán un homenaje a Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia, por los 20 años que jugó en los Pats, a los que guió a ganar seis Super Bowls.
También llaman la atención los duelos entre los Chicago Bears y los Green Bay Packers, la rivalidad más añeja de la NFL; y la visita de los Dallas Cowboys a los New York Giants.
El lunes cerrará la semana uno el debut del quarterback Aaron Rodgers con los New York Jets ante los Buffalo
● El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán se rindió en la noche de este miércoles al central internacional Sergio Ramos en un acto que concentró a algo más de 22 mil aficionados en sus gradas, en las que disfrutaron con la presentación de este futbolista, que regresa al Sevilla, el club en el que se formó y con el que debutó en la élite, después de dieciocho años de su marcha para una dilatada carrera en el Real Madrid y después en el PSG francés.
El camero, de 37 años, fue presentado en la sala de prensa del estadio sevillista en presencia del presidente del Sevilla, José Castro, y el director deportivo de la entidad, Víctor Orta, para después, ya vestido de futbolista y con el número cuatro como dorsal, saltar al césped, donde fue ovacionado por esos mas de veintidós mil seguidores, según las cifras facilitadas por el propio club. Cortesía EFE
‘L’EQUIPE’ Messi, candidato al Balón de Oro
para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso “no fue consentido”.
La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Jenni Hermoso mientras agarraba “con las dos manos la cabeza de la jugadora”-, podrían ser constituti -
vos de un delito de agresión sexual.
En el decreto en el que abrió diligencias, recordaba asimismo que la circular de la Fiscalía General del Estado sobre los criterios de actuación tras la reforma de los delitos contra la libertad sexual en la conocida como ‘ley del solo sí es sí’ incluía entre los actos “merecedores de reproche penal” los besos en la boca, según varias sentencias.
● Los campeones del mundo con la selección argentina Lionel Messi (Inter Miami), Emiliano Martínez (Aston Villa), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Julián Álvarez (Manchester City) se encuentran entre los aspirantes a conquistar el próximo Balón de Oro, según ha hecho oficial el periódico deportivo francés L’Equipe Álvarez también se proclamó campeón de Europa de clubes con el Manchester City, que manda en lo que a cantidad de nombres en la lista de candidatos se refiere, ya que también se encuentran en ella Erling Haaland, Rodri Hernández, Bernardo Silva, Josko Gvardiol, Ruben Dias y Kevin De Bruyne.
Otros jugadores que actualmente pertenecen a equipos ingleses y que se encuentran entre los aspirantes son Mohamed Salah (Liverpool), Bukayo Saka y Martin Odegaard (Arsenal), y André Onana (Manchester United). Cortesía EFE
Jueves 7 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
JORNADA 1 HOY Paraguay 16:30 Perú Colombia 17:00 Venezuela Argentina 18:00 Ecuador SEMANA 1 HOY Chiefs 18:20 Lions DOMINGO 10 Falcons 11:00 Panthers Browns 11:00 Bengals Colts 11:00 Jaguars Vikings 11:00 Buccaneers Saints 11:00 Titans Steelers 11:00 49ers Commanders 11:00 Cardinals Ravens 11:00 Texans Bears 14:25 Packers Broncos 14:25 Raiders Patriots 14:25 Eagles Chargers 14:25 Dolphins Seahawks 14:25 Rams Giants 18:20 Cowboys LUNES 11 Jets 18:15 Bills
ELIMINATORIA
A LA CARGA. Jennifer Hermoso extendió su querella hacia las autoridades españolas contra Luis Rubiales.
FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
SE ROMPE EL AYUNO DE LA NFL CON EL KICKOFF
EFE CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
Hoy inicia la temporada de la NFL 2023; es tiempo para maravillarse nuevamente con el desempeño en el emparrillado de sus grandes estrellas.
ESCRIBEN
Rolando Cordera RUMBO AL CRECIMIENTO
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Será Sheinbaum la candidata de Morena
Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la candidata de Morena en la elección presidencial del 2024, con una ventaja de dos dígitos sobre el segundo lugar, que fue Marcelo Ebrard. Dijo que no hay tiempo que perder y que necesitará de todos para garantizar el triunfo. El dirigente de Morena, Mario Delgado, llamó a "cerrar filas" para apuntalar el movimiento de transformación, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, dijo que tendrá el respaldo de Morena, PT y PVEM.
V. Chávez
Encuesta. Gana Claudia en preferencias para encabezar la defensa de la transformación; hoy inicia su carrera al 24
Va 4T por recorte de fideicomisos
Ninguno de los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación (PJF) se integra con recursos del Presupuesto de Egresos. El PJF informó que tienen 12.
Esto luego de que el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, presentara una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del PJ para eliminar 13 de 14 fideicomisos que significarían 20 mil millones de pesos.
David Saúl Vela / Víctor Chávez
PRESIÓN DE AEROLÍNEAS POSPONEN HASTA EL 8 DE ENERO REDUCCIÓN DE VUELOS EN AICM.
A NIVEL FEDERAL POR UNANIMIDAD CORTE ORDENA DESPENALIZAR EL ABORTO EN EL PAÍS.
DEBILIDAD CAMBIARIA
EXTIENDE EL PESO RACHA NEGATIVA
MARCELO EBRARD EN VILO, SU PERMANENCIA EN MORENA TRAS NEGARSE A PARTICIPAR EN ACTO DE RESULTADOS. EL LUNES DEFINIRÍA PROCEDER.
EL RETO, TENER INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE CONSOLIDACIÓN DEL NEARSHORING DURARÁ HASTA 20 AÑOS; FALTA AFINAR DETALLES.
CRITICA EL FRENTE AMPLIO REPRESENTANTES DE LA OPOSICIÓN ACUSARON QUE EN EL PROCESO INTERNO DE MORENA HUBO 'DEDAZO Y FARSA'.
DESAFÍO PARA EDUCACIÓN, RELOCALIZACIÓN HABRÍA NUEVAS CARRERAS; OTRAS SE REDEFINIRÍAN, DICE DAVID GARZA, RECTOR DEL TEC.
La moneda nacional hiló 5 sesiones con pérdidas para acumular una depreciación de 4.8%.
NICOLÁS TAVIRA
AÑO XLII Nº. 11447 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx PLAZO FIJADO AL 15 DE SEPTIEMBRE PARA CUMPLIR Juez ordena a Texas retirar boyas; Abbott apelará.
DEFIENDE SCJN 20 MIL MDP
Duelo de mujeres. Claudia Sheinbaum competirá con Xóchitl Gálvez por la Presidencia en 2024.
Encuesta Morena Estimación El Financiero Acierta encuesta de El Financiero Claudia Sheinbaum Adán Augusto L. Marcelo Ebrard Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal 34.9 25.6 10.0 12.2 6.3 6.5 40 28 11 10 6 5 Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisas Fuente: Banco de México. 16.40 17.80 16.76 17.16 17.57 30 AGO 6 SEP 4 SEP 4 SEP
El gran reto de Sheinbaum
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Si alguien piensa que, al haber ganado la encuesta interna de Morena para convertirse próximamente en candidata presidencial, Claudia Sheinbaum tiene ganada la Presidencia de la República, se equivoca.
Y creo que ella, el presidente López Obrador y su equipo más cercano, lo saben perfectamente.
El reto es enorme porque llenar los zapatos de AMLO no es nada fácil.
Claudia tiene varias ventajas y algunas desventajas respecto a lo que ocurrió en el año 2018. Permítame enumerarlas.
Una de las principales ventajas de Claudia es sin duda la popularidad del presidente López Obrador.
La más reciente encuesta de El Financiero indica que el 57 por ciento de la población aprueba la gestión de López Obrador.
Pero, en contraste, la aprobación de las políticas de su gobierno, en términos generales, es sustancialmente más baja.
Claudia, sin embargo, podría aprovechar el impulso que provendrá del presidente de la República, como una plataforma de despegue. Además, tendrá el respaldo de 23 gobernadores y de numerosos alcaldes.
Otra ventaja es la exposición que ha tenido, no solamente en el curso de sus recorridos por el país, sino en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Probablemente ese puesto sea el que más escaparate ofrezca para cualquier mandatario estatal.
Otro ingrediente favorable es que hoy Morena cuenta con una maquinaria que no tenía en la elección anterior.
Muchos políticos visualizan hoy al partido en el gobierno como la vía para acceder al poder, trátese de cargos a nivel local o a nivel federal, lo que ha permitido que cuente con una muy robusta maquinaria, la más importante entre las fuerzas políticas del país.
Pero, no todo son ventajas.
Una desventaja es el desgaste natural que han tenido tanto AMLO como ella en el ejercicio del poder, una condición muy diferente a la de 2018.
López Obrador realizó una campaña presidencial arrolladora basada en un discurso que cues-
Japón quiere ser el quinto en conquistar la Luna
JAPÓN LANZÓ AYER con éxito el cohete H2-A con el módulo "Moon Sniper", que debería llegar a la cara visible de la Luna, cerca de Mare Nectaris, una cuenca lunar que es una de las manchas oscuras visibles del satélite, en febrero de 2024, informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. El despegue desde Tanegashima, que había sido retrasado en tres ocasiones desde agosto por el mal tiempo, fue transmitido en directo en internet. Hasta la fecha, sólo Estados Unidos, Rusia, China e India han conseguido alunizajes exitosos.
tionaba los privilegios y la corrupción, y que logró una enorme aceptación entre muy diversas capas de la sociedad.
Tanto las clases medias como los sectores menos favorecidos estaban cansados del PRI y buscaban una alternativa, la cual fue ofrecida por AMLO. El nivel de aprobación que tenía al final de su administración el presidente Peña Nieto era muy bajo, de 26 por ciento al término de su mandato y eso facilitó el acceso al poder de López Obrador. Otra diferencia hoy consiste en la persona, obviamente.
Al margen de los méritos personales que pueda tener la doctora Sheinbaum, carece del carisma del hoy presidente de la República. Apologistas y adversarios coinciden en que López Obrador es verdaderamente un político fuera de serie.
Entre los mandatarios que provienen de la izquierda en América Latina, es de los pocos que el ejercicio del poder no le ha quitado su popularidad.
El hecho de que la candidatura de Morena esté hoy en manos de Claudia Sheinbaum le va a imponer el reto de compararse con la campaña que hizo el presidente de la República.
Un factor adicional que hace diferente la circunstancia es el hecho de que en la elección pasada no existía una oposición con la potencia que eventualmente puede adquirir el frente opositor, ni tampoco una candidata o candidato con el empuje de Xóchitl Gálvez.
Hace seis años se fracturó la posibilidad de tener un candidato opositor y la votación se dividió entre el PRI y el PAN.
Ahora la competencia será mucho más intensa debido a la existencia del Frente y la presencia de Gálvez como candidata.
Los careos entre candidatas en este momento indican que Sheinbaum lleva alrededor de 10 puntos de ventaja a Gálvez.
Esa ventaja no obstante no es definitiva, cuando faltan tantos meses para que formalmente comiencen las campañas electorales.
El reto de Claudia Sheinbaum será mantenerla o ampliarla. Y eso no será nada sencillo.
Mucha agua habrá de correr todavía.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 7 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 7 de Septiembre de 2023
FOTOS: EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Proyección. El PIB de México podría crecer entre 10 y 15 por ciento en los próximos cinco años por causa del nearshoring, de acuerdo con los expertos congregados en el BIVA Day 2023 en Nueva York.
Beneficios. Con la relocalización de las empresas, principalmente asiáticas, las compañías extranjeras reducen costos de hasta 45 por ciento en la mano de obra con la fuerza laboral mexicana, señalaron los expertos.
dos con las Fibras y el fenómenos del nearshoring, Robina, directivo de Fibra Uno, estimó que el inventario inmobiliario en China es poco más de cuatro veces más grande que el reportado en Estados Unidos, por lo que y “si logramos capturar tan sólo el 10 por ciento de eso, estaremos duplicando el tamaño de inventario que he hemos construido en 30 años”.
En ese sentido, Llaca puntualizó que en el caso de Fibra Mty, alrededor del 60 por ciento de sus ingresos provienen de empresas relacionadas directa o indirectamente con el nearshoring y “la mayoría de sus inquilinos industriales se dedican a la fabricación y exportación”.
Por otra parte, Julio Escandón, CEO de Banco Base, adelantó que “han asistido a unas 200 empresas asiáticas en los últimos tres años y han contactado con otras empresas de Asia y Europa, de las cuales hay más de 400 compañías interesadas en venir a México”.
INVERSIONES
Impacto del nearshoring se prolongará 20 años: expertos
En el marco del BIVA Day 2023, empresarios coincidieron en que es necesario que México afine detalles en esta tendencia
Infraestructura y sector energético, los principales retos del país en la materia
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
El nearshoring tiene el potencial de consolidarse en México durante los próximos 20 años, por lo que el sector privado está más que dispuesto para desplegar capital, pero todavía hay retos que afrontar en materia
energética, de infraestructura y fuerza laboral para que eso suceda, de acuerdo con especialistas en materia financiera, bursátil e inmobiliaria que participaron en el BIVA Day 2023, celebrado en Nueva York.
Así, el principal reto de la consolidación del nearshoring en México recae en tener la infraestructura suficiente, y eso no solo incluye a la iniciativa privada, sino también al trabajo en conjunto con el gobierno, indicó Gonzalo Robina, CEO de Fibra Uno.
“El nearshoring beneficiará a todo el país, pero obviamente donde se tiene toda la infraestructura para crecer es al Norte, pero se tiene que aprovechar para hacerlo en beneficio de todo México”, dijo.
Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Monterrey, priorizó que el tema de la energía es una de las áreas de oportunidad que más urge que se subsanen.
“La generación no parece ser un problema, sino la transmisión y distribución, y la autogeneración
es demasiado estricta y rígida en términos de nuestra política pública, así que eso también será un desafío”, destacó.
No obstante, Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, explicó que la "región sureste se encuentra trabajando la construcción de plantas de energía y la creación de sistemas de transporte que posibiliten la exportación de mercancía en una menor cantidad de horas”.
AMPLIO POTENCIAL
Respecto a los beneficios proyecta-
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) resaltó que México se encuentra en un “momento histórico para la inversión extranjera directa”, debido a la estratégica ubicación geográfica de la República, la cual impulsa un cambio en las operaciones de fabricación en el país, principalmente originadas por el fenómeno del nearshoring
“Nuestro mercado mexicano necesita crear atractivas oportunidades de inversión y trabajar en la mejora de los procesos de formación de capital, para tomar estos desafíos y convertirlos en oportunidades”, acotó Ariza.
Sin embargo, pese al reconocimiento del gran potencial del nearshoring y la inversión, BlackRock, el mayor fondo de inversión en el mundo aseguró que en el país “no se está preparando el camino correcto para crear un buena experiencia de inversión”, de acuerdo con Sergio Méndez, CEO de la administradora en México.
“Tenemos que trabajar en vehículos de experiencia de inversión y la tecnología va a jugar un rol fundamental en ese proceso de democratización de las inversiones", precisó Méndez.
Asimismo, se señaló que el gobierno corporativo es parte fundamental en las inversiones, “ya que su solidez crea un círculo virtuoso entre inversionistas y empresas”, agregó Pedro de Garay, cofundador de GBM, quien también participó durante el evento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 7 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.030 $0.18 Interbancario (spot) $17.570 0.81% Euro (BCE) $18.846 1.77% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,971.19 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,088.47 0.07% Dow Jones (puntos) 34,443.19 -0.57% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.54 0.98% BRENT - ICE 90.66 0.69% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.79 0.95% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% -0.01 Bono a 10 años 9.51% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.20 -0.43% Onza plata NY (venta) $23.50 -1.55% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PANORAMA. Desde Nueva York, Gonzalo Robina, CEO de Fibra Uno, enlistó los retos de México para atraer capitales.
“Se tiene toda la infraestructura para crecer en el Norte, pero se tiene que aprovechar para todo México”
“La mayoría de sus inquilinos industriales se dedican a la fabricación y exportación”
“Nuestro mercado mexicano necesita crear atractivas oportunidades de inversión y mejorar procesos de capital”
GONZALO ROBINA CEO de Fibra Uno
JAVIER LLACA Director de operaciones de Fibra Mty
MARÍA ARIZA Directora general de BIVA
ESPECIAL
Rumbo al crecimiento
Sin que podamos dar por superadas las muchas divergencias que dominan nuestras estructuras económicas y sociales, hay indicios de que la economía podría entrar en una nueva trayectoria de crecimiento, más alto que el registrado por décadas, en buena medida sustentado en olas de acumulación de capital, portadoras de progreso técnico, asociadas a los cambios impuestos por la geopolítica global.
Oleada inversionista que parece recoger grandes inversiones hechas por el Estado mexicano, sobre todo en el Sur-Sureste, pero también por empeños renovados en maquinaria y equipo, tanto importados como producidos dentro del país. En apretado resumen consignemos que, entre enero y junio de este año, la inversión total en maquinaria y equipo creció un 19.6% respecto del periodo similar en 2022; asimismo, la importación en el rubro avanzó 24.09% (la hecha en México lo hizo al 12.02%). Por su parte, la inversión en construcción llegó al 17.74%, cuando en 2022 fue de 5.59%.
Es muy probable que esta dinámica esté asociada con diversos emprendimientos vinculados con la estrategia llamada nearshoring, una serie de decisiones mayores de relocalización de plantas y de inversiones en regiones y países que ofrezcan protección
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
a los nerviosos capitales ante los embates geoestratégicos desatados por el agudizamiento del conflicto entre China y los Estados Unidos de América. En este contexto, la inscripción de México en la región norte del hemisferio occidental, no solo por el mandato inapelable o casi de la geografía, ofrece ventajas; también juega un papel importante, su compleja, pero eficaz asociación con las economías de Estados Unidos y Canadá en el T-MEC, factor que puede ser cada vez más una determinante.
Sin embargo, como es posible comprobar a lo largo de nuestra historia reciente, las condiciones anteriores si bien son
necesarias no son las únicas. Es imprescindible tener no solo la capacidad sino la decisión de profundizar esos vínculos y volverlos grandes puentes de industrialización, innovación y transformación productiva. Conviene, en este sentido, tener presente que, en sus primeras fases de vecindad con el libre comercio institucionalizado en el Tratado, la visión que se impuso fue la de atribuir al mercado enorme y en ampliación que prometía la sociedad norteamericana no solo todas las “facilidades” para desplegar sus operaciones y movimientos, sino se daba por cierto que lo demás “se daría por añadidura”.
En la cuneta quedaron proyectos de inversión y acumulación compartida y a largo plazo, igual que el despliegue de una política industrial imaginativa que dotara al Estado y a la sociedad mexicanos de nuevos sentidos de misión que llevaran a la economía “más allá” del mercado y sus promesas no siempre cumplidas…ni necesariamente cumplibles.
Si hoy, como han insistido en estas páginas Enrique Quintana y Clemente Ruiz Durán emerge un nuevo paquete de oportunidades y potencialidades, es necesario tener presentes los errores y omisiones cometidos,
que no han sido pocos, y evitar repetirlos como no cesó de señalarlo el querido Jaime Ros, a quien rendimos homenaje el miércoles en la Librería Rosario Castellanos del FCE, donde se presentó su formidable libro: La riqueza de las naciones en el siglo XXI. Desarrollo económico, crecimiento e instituciones (FCE y CIDE, 2022).
Ahí entre muchas otras reflexiones escribe una llamada de atención, primordial para lo que hemos estado comentando en estas líneas:
“(…) En lo que respecta a la búsqueda de “el” determinante fundamental del desarrollo (…) es decir, si son las instituciones, la geografía, la apertura o algún otro determinante profundo el que “gobierna” el desarrollo, parece claro que, probablemente, la búsqueda misma es improductiva en sí misma”.
“En 1986 (…) William Baumol observó y se quejó de que la economía moderna del crecimiento descuidaba la historia económica. Veintisiete años después, su observación sigue siendo pertinente: para avanzar en la comprensión de esos determinantes e interacciones, la economía moderna del desarrollo y la teoría del crecimiento económico necesitan abrevar mucho más en la historia económica”.
ÁREAS CRÍTICAS
En riesgo T-MEC por no cumplirlo
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La falta de cumplimiento de Canadá, Estados Unidos y México en áreas críticas del T-MEC plantea serias interrogantes sobre el futuro de este acuerdo comercial, advirtió el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Rebasan cifras. La asociación que representa a las armadoras, resaltó que en 2022 la industria automotriz exportó vehículos con un valor histórico de 165 mil millones de dólares, casi 20 mil millones por encima del dato previo a la pandemia.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Potencial eléctrico. En México solo se produce un vehículo eléctrico: el Mustang Mach-E; la industria automotriz instó a acelerar el ritmo en la materia.
Industria de peso. El PIB automotriz representa 3.8% de la economía; dentro del sector manufacturero es casi el 20%.
Nearshoring, lejos de su potencial: AMIA
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El nearshoring representa la gran oportunidad de México y, aunque se han visto algunas inversiones relacionadas, no se está cerca del nivel que se debería ver en el país.
Falta aterrizarlo, aseveró Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Durante su participación en Norte Económico, podcast de Grupo Financiero Banorte, afirmó que la relocalización representa una
nueva etapa de industrialización en la que no solo se consoliden y expandan actividades, sino que se generen nuevas.
Sin embargo, para lograrlo se deben atender algunos retos. En su opinión éstos están relacionados con construir bien la narrativa de México para atraer inversiones y consolidar todos los elementos críticos que buscan los inversionistas en esta nueva etapa global.
“La industria automotriz es la que más podrá atraer relocalización de cadenas, una vez que estén completas las condiciones. Eso va a generar un impacto exponencial muy importante, (porque) le consume a 219 ramas económicas del país. Eso es el 80 por ciento de las ramas económicas”, destacó.
energías de fuentes renovables, porque todos los inversionistas globales principales tienen establecidas metas ambientales por parte de casas matrices.
“Y finalmente está el tema de incentivos. El Gobierno anunció un programa muy positivo de incentivos, pero que solamente se enfoca en el Sur Sureste. Para este tipo de industrias, en este momento es complicado establecerse en el Sur Sureste, porque todavía faltan condiciones de infraestructura y de capital humano”.
MILES De vehículos están en fila de espera para ser exportados, luego de que se presentan problemas de logística, alertó Barquera.
Otro punto que se debe atender, dijo, es la infraestructura logística. Indicó que actualmente, tras la recuperación de las actividades de comercio exterior después de la pandemia, se tiene saturación en puertos y aduanas para impulsar las exportaciones.
A la par, argumentó Odracir Barquera, se tienen que asegurar
Por último, apuntó que Estados Unidos, Alemania y Japón son las naciones más interesadas en aprovechar la relocalización. Incluso, consideró que en algún momento podría darse un acercamiento por parte de Corea.
El sector automotriz, remarcó Barquera, actualmente representa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, aportar el 3.8 por ciento a la economía nacional y atraer alrededor del 17 por ciento de Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.
En una conferencia del Wilson Center, Guajardo expresó su preocupación por el incumplimiento de ciertos aspectos fundamentales del T-MEC, señalando tres áreas críticas donde la atención ha sido insatisfactoria hasta la fecha.
En primer lugar, Canadá ha sido acusada de no cumplir plenamente con las disposiciones relacionadas con el sector lácteo. En segundo, Estados Unidos ha sido señalado por no cumplir con las reglas de origen automotriz. Finalmente, México también enfrenta críticas por su falta de cumplimiento en temas relacionados con la energía.
“La falta de cumplimiento definitivamente pone en riesgo el acuerdo comercial T-MEC. Y eso está sucediendo en parte debido a la política”, señaló.
Si bien reconoció que la política desempeña un papel en este incumplimiento, el exsecretario advirtió que esto tendrá un impacto significativo en la ejecución del acuerdo y, en última instancia, en los beneficios económicos esperados.
Indicó que uno de los aspectos más preocupantes del incumplimiento es el relacionado con la energía en México, ya que la falta de atención en esta área afecta tanto a los inversores en ese sector como al futuro de la manufactura en el país.
4 Jueves 7 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“En la cuneta quedaron proyectos de inversión y acumulación compartida y a largo plazo, igual que el despliegue de una política industrial”
“La falta de cumplimiento definitivamente pone en riesgo el acuerdo comercial”
ILDEFONSO GUAJARDO Exsecretario de Economía
Relocalización genera ánimo en comunidad del Tec de Monterrey
Proceso generará cambios, al crear nuevas carreras o la redefinición de otras
ALEJANDR4O MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La llegada de empresas extranjeras al país como parte del proceso del nearshoring genera ánimo a la comunidad del Tec de Monterrey, pero también les hace pensar cuáles serán las habilidades que se requerirán en los próximos años.
En entrevista con El Financiero, el presidente y rector del Tec de Monterrey, David Garza Salazar, dijo que ejemplos de nuevas inversiones como la llegada de Tesla se tratan de una buena noticia y también generará cambios al grado de crear nuevas profesiones o redefinir algunas más.
“Son muy buenas noticias para el Estado, para el país, les anima, les entusiasma (a los estudiantes) que en el Estado estén este tipo de empresas (Tesla). En nuestros egresados, lo que vemos en su horizonte, potenciales de trabajo, no solo es nacional, es global”, dijo Garza en el marco de la celebración de los 80 años del Tec de Monterrey.
Ante ello, explicó que en la institución apuestan por la ‘educación a lo largo de la vida’ en la que los graduados necesitarán estar actualizados con educación en línea o hibrida, y actualmente atienden a 150 mil profesionistas al año, aunque no hayan estudiado en el Tec, y esto seguirá creciendo por este tipo de fenómenos.
“Estamos en un momento muy especial, en este caso para los estados que están recibiendo esta inversión, creo que es una oportunidad para el país”, dijo Garza Salazar.
GRAN OPORTUNIDAD
Añadió que se viene la iniciativa de semiconductores en Estados Unidos, que también traerá una derrama importante de inversiones, "será una gran oportunidad para instituciones educativas de diferente tipo sobre cómo podremos aprovechar esta oportunidad”, manifestó el rector.
Hacia delante dijo que resultará interesante ver cómo se darán las condiciones para una segunda etapa del nearshoring.
“Sabemos que ciertas cosas se van a hacer en México, pero otras en Estados Unidos u otros países. En la medida en que aspectos de mayor valor agregado empiecen a llegar a México, va a ser un punto de oportunidad interesante”, dijo Garza, quien es ingeniero en Sistemas Computacionales.
En este sentido puso como ejemplo lo que sucedió en los países
asiáticos “cuando llegó la manufactura, pero pronto avanzó hacia el diseño, innovación y ahora la investigación”. El reto para México es cómo tomar esta gran coyuntura para movernos más rápido a una economía del conocimiento”, dijo.
Señaló que en el proceso de formación cuentan con un modelo en el cual los alumnos tienen opciones hacia el final de la carrera de realizar ‘concentraciones’ en las
que los profesores la diseñan y los estudiantes pueden cursarla en los últimos dos semestres.
“Eso nos da mucha flexibilidad, incluso alumnos de finanzas pueden tomar una concentración de introducción a inteligencia artificial o un alumno de computación llevar una concentración de ciberseguridad, para especializarte más. Esto nos está dando mucha versatilidad y mucha agilidad”, añadió.
5 ECONOMÍA Jueves 7 de Septiembre de 2023
CON
ENTREVISTA
RECTOR
Actualización. La institución apuesta por la educación a lo largo de la vida.
“El reto para México es cómo tomar esta gran coyuntura para movernos más rápido a una economía del conocimiento”
DAVID GARZA Presidente y rector del Tec de Monterrey
ESPECIAL
Peso fuerte... y por un rato
Del 1° al 30 de agosto de 2023, el dólar de los Estados Unidos de América (USD) se apreció frente a una canasta amplia de divisas. Por su magnitud, destacaron las depreciaciones de la corona noruega (-3.7%), el won surcoreano (-3.0%) y el yen japonés (-2.0%). Prácticamente todas las monedas principales se debilitaron frente al USD en el periodo citado excepto una notable excepción: El peso mexicano. Entre el 1° y el 30 de agosto, nuestro tipo de cambio se apreció 0.9% para ubicarse en $16.75 pesos por dólar de acuerdo con información de Bloomberg
El 31 de agosto, Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron, a través de un comunicado de la Comisión de Cambios, la disminución del programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por parte del instituto central. Este programa, que inició a finales de febrero de 2017 por instrucción de dicha Comisión y que en marzo de
2020 se reforzó para propiciar un funcionamiento ordenado de los mercados financieros tras el impacto inicial de la pandemia, logró colocar alrededor de $7,500 millones de dólares a plazos de uno a doce meses.
Ese 31 de agosto, también con los datos para el tipo de cambio spot que publica Bloomberg (USDMXN), la paridad
peso-dólar se depreció 1.8%. Al 5 de septiembre, la depreciación alcanzaba ya 3.5%. El USDMXN se ubicaba en $17.35 pesos por dólar.
Podría argumentarse que el anuncio de la Comisión de Cambios afectó a la paridad cambiaria y mucho hay de eso. El punto principal es que el peso mexicano, con todo y los recientes acontecimientos, ¡se mantiene fuerte! Y es probable que esta situación persista.
El salto de $16.75 a $17.35 pesos por dólar llama mucho la atención. No obstante, llama aún más la atención el que la moneda mexicana se mantenga como la divisa más fuerte frente al dólar si considera el último día hábil de 2022 como punto de referencia. Efectivamente, el peso registra una apreciación de 12% frente al USD desde el 30 de diciembre pasado. La segunda moneda con el mejor desempeño después del peso es el real brasileño, con una apreciación de 6.3% respecto a la divisa norteamericana en el mismo periodo.
Nuestro tipo de cambio se ha depreciado recientemente por acontecimientos locales; no obstante, éste aún muestra una fortaleza ejemplar que al día de hoy se sustenta en los elevados flujos de divisas que recibe el país por concepto de remesas de
inmigrantes ($38,895 millones de USD entre enero y julio con la posibilidad de rebasar los $60,000 millones de USD este año), exportaciones que promedian más de $48,000 millones de USD en lo que va del año y, sobre todo, un diferencial de tasas de interés contra la principal economía del mundo que permanece atractivo a pesar de que la Reserva Federal (FED) aumente más su tasa de referencia en las siguientes reuniones. El peso se mantiene fuerte. Y probablemente continúe así por un rato. Si el diferencial de tasas de interés comenzara a perder influencia sobre los niveles de tipo de cambio y si los flujos de divisas se estabilizaran, o incluso disminuyeran, ante un incremento en las tasas de interés norteamericanas, ¿qué podría ayudar al tipo de cambio a mantenerse por debajo de los $18.00 pesos por dólar? El crecimiento. No solo Banxico ajustó al alza su previsión para la expansión del PIB de 2023 y 2024 de forma significativa en su más reciente informe trimestral (de 2.3% a 3.0% y de 1.6% a 2.1%, respectivamente). El consenso también se ha mostrado relativamente más optimista. No sorprendería que la SHCP, quien confirmó en abril que nuestra economía crecería
3.0% este año cuando los analistas anticipábamos una cifra promedio de 1.6%, aumente su previsión de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a 4.0% en los Criterios Generales de Política Económica 2024 que conoceremos este viernes.
Los datos de inversión fija bruta han sido alentadores. La inversión en la parte no residencial es fuerte gracias a la conclusión de los principales proyectos de la actual administración y a estrategias de relocalización de la producción (nearshoring) que rinden y continuarán rindiendo frutos.
Si bien el USDMXN se ha depreciado últimamente, el nivel de la paridad cambiaria sería significativamente mayor de no ser por la solidez estructural que muestra la economía mexicana en el corto y mediano plazo. Siempre hay riesgos, pero por ahora, esperamos un peso fuerte … y por un rato.
6 Jueves 7 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“El nivel de la paridad cambiaria sería mayor de no ser por la solidez estructural que muestra la economía mexicana"
de
@raguilar_abe
INVITADO Ricardo Aguilar Abe
usted: analisis@invex.com
Economista en Jefe
INVEX
COLABORADOR
Opine
PREOCUPACIÓN POR POSTURA DE LA FED
Peso extiende racha negativa y pierde 4.8% en cinco jornadas
Genera inquietud el dinamismo que registró el sector servicios en EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana mantuvo su tendencia negativa este miércoles y ligó cinco jornadas consecutivas con pérdidas, luego de un dinamismo mayor al previsto en el sector servicios en Estados Unidos, que renovaron las preocupaciones inflacionarias, las cuales podrían conducir a que la Reserva Federal adopte una postura más negativa.
De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en 17.5704 unidades, con una depreciación de 0.81 por ciento. En las últimas cinco jornadas se depreció 4.8 por ciento, equivalente a 81.1 centavos.
"Las señales de que el sector servicios está creciendo a un mayor
Extiende debilidad
El peso mexicano extendió su depreciación frente al dólar de EU por quinta sesión consecutiva, afectado por la desaceleración económica de China y un escenario de una mayor restricción de la Fed. Divisas emergentes más depreciadas vs el dólar, var. % al 6 de septiembre
Zloty (Polonia)
Nuevo shekel (Israel)
Peso (México)
Rublo (Rusia)
Sol (Perú)
Ringgit (Malasia)
Bath (Tailandia)
Renminbi (China)
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local destaca la publicación de las cifras de la inflación al consumidor; en EU sobresale el informe de productividad y costos laborales.
ritmo de lo esperado, es consistente con un mayor riesgo de presiones inflacionarias, lo que a su vez podría obligar a la Fed a adoptar una postura más restrictiva", indicaron analistas de Banco Base.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que, “la divisa mexicana sigue estando afectada por el nerviosismo en torno a los indicios de desaceleración económica en China y Europa; mientras que, los inversores aún no descartan que la Reserva Federal endurezca un poco más su postura restrictiva o que mantenga la tasa de interés elevada por un mayor tiempo”.
Mientras tanto, el índice dólar (DXY), que mide la fuerza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas principales, mantuvo un avance de 0.02 por ciento y se colocó en las 104.84 unidades.
Edward Moya, analista de Oanda, señaló que el desempeño de los servicios en Estados Unidos no
Fuente: Bloomberg
respalda la postura de que la Fed probablemente haya concluido el ciclo de alzas y eso podría significar que el dólar estadounidense podría seguir recuperándose.
"El aumento en el dólar está empezando a poner nerviosos a todos. Tanto los funcionarios japoneses como los chinos intentaron frustrar el repunte del dólar, pero no tuvieron éxito. El BCE también está tratando de aumentar las probabilidades de una subida de tipos en septiembre, pero los desastrosos datos de pedidos de fábrica alemanes nos recordaron la mala situación en la que se encuentra la economía más grande de la eurozona", añadió Moya.
Rupia (Indonesia) Real
RETROCESOS EN WALL STREET
Las preocupaciones de que la inflación pudiera no estar desacelerándose conforme a lo esperado también impacto en los mercados accionarios en Wall Street.
SERVICIOS
El ISM del sector se ubicó en 54.5 puntos en agosto, mejor a las expectativas, lo que fue su mejor resultado en los últimos seis meses.
El Nasdaq perdió 1.06 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.70 por ciento y 0.57 por ciento bajó el Dow Jones.
Las operaciones locales reportaron movimientos en terreno positivo después de dos sesiones con caídas, ya que ambas bolsas sumaron 0.07 por ciento; el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, se situó en 52 mil 971.19 puntos, y el FTSE-BIVA finalizó en mil 88.47 unidades.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la inflación al consumidor y al productor durante agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el índice general habría registrado un alza del 4.61 por ciento anual.
El instituto también publicará las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante junio.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo revelará el número de solicitudes iniciales por subsidio de desempleo al pasado 2 de septiembre.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará cifras de la productividad y costos laborales durante el segundo trimestre.
EUROPA: La oficina de estadísticas Eurostat informará el dato preliminar del PIB al segundo trimestre.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Jueves 7 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.4559 0.0027 Australia, dólar 1.6801 0.5952 Brasil, real 5.3398 0.1873 Canadá dólar 1.4624 0.6838 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9325 FMI, DEG 0.8109 1.2331 G. Bretaña, libra 0.8575 1.1662 Hong Kong, dólar 8.4114 0.1189 Japón, yen* 158.3000 0.6317 México, peso 18.8536 0.0531 Rusia, rublo 105.2715 0.0095 Singapur, dólar 1.4613 0.6843 Suiza, franco 0.9559 1.0461 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4421 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6527 5.57370 -0.5806 -0.0262 6M 5.8604 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2675 5.3706 3 meses (T. Bill) 5.2700 5.4719 6 meses (T. Bill) 5.3047 5.5380 2 años (T. Note) 100.0723 5.0193 5 años (T. Note) 99.9883 4.4180 10 años (T. Bond) 96.8828 4.2816 30 años (T. Bond) 95.9141 4.3544 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9775 0.0029 Australia, dólar 1.5667 0.6383 Bélgica, franco 37.6161 0.0266 Brasil, real 4.9774 0.2009 Canadá, dólar 1.3637 0.7333 Chile, peso* 874.4000 0.1144 China, yuan 7.3180 0.1367 Colombia, peso* 4,073.0600 0.0246 Corea Sur, won* 1,330.8000 0.0751 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,971.19 0.07 38.69 FTSE BIVA (México) 1,088.47 0.07 0.77 DJ Industrial (EU) 34,443.19 -0.57 -198.78 S&P 500 (EU) 4,465.48 -0.70 -31.35 Nasdaq Composite (EU) 13,872.47 -1.06 -148.48 IBovespa (Brasil) 115,985.34 -1.15 -1,345.96 Merval (Argentina) 583,982.60 -2.37 -14,150.80 Santiago (Chile) 30,098.46 -0.44 -134.51 Xetra Dax (Alemania) 15,741.37 -0.19 -30.34 FTSE MIB (Italia) 28,211.46 -1.54 -440.72 FTSE-100 (Londres) 7,426.14 -0.16 -11.79 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GCC * 168.59 3.57 4.71 44.16 29.29 TMM A 1.75 2.94 17.45 -24.24 -27.08 CHDRAUI B 108.62 2.46 13.86 87.37 30.58 VITRO A 19.95 2.31 9.02 -0.25 -9.32 HCITY * 6.82 1.94 3.33 84.32 -19.10 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES 122.40 -5.85 -5.48 -26.71 -29.25 HOTEL * 3.90 -3.70 -4.65 24.73 3.94 FRAGUA B 473.38 -3.59 4.04 37.21 37.58 BBVA * 128.38 -3.20 -0.33 44.25 9.96 SAN * 62.50 -3.10 -3.85 32.70 17.15 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1662 0.0068 1.1221 1.3228 1.0724 Libra 0.7996 0.5417 0.8971 1.0577 0.8575 Euro 0.9325 1.1662 0.6317 1.0461 1.2331 Yen 147.61 184.59 165.61 195.34 158.30 Franco s. 0.8913 1.1147 0.6037 1.1791 0.9559 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6317 1.1662 1.0461 0.1189 0.6843 0.1994 Yen 158.30 184.59 165.61 18.82 108.32 31.53 Libra 0.8575 0.5417 0.8971 0.1019 0.5868 0.1711 Dólar HK 8.4114 5.3131 9.8081 8.8000 5.7553 1.6774 Dólar Sing 1.4613 0.9232 1.7042 1.5288 0.1738 0.2915 Ringgit 5.0167 3.1667 5.8697 5.2528 0.5960 3.4334 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5805 17.3492 1.33 2.74 3.05 -9.71 Ventanilla bancaria 18.0300 17.8500 1.01 4.95 5.07 -9.12 Valor 48 horas(spot) 17.5704 17.4299 0.81 4.87 4.93 -9.29 Euro (BCE) 18.8455 18.5186 1.77 1.76 0.51 -9.64 Dólar, EU 17.5658 17.5934 17.4250 0.97 3.07 -11.97 Dólar, Canadá 12.8793 12.9056 12.7803 0.98 1.43 -15.50 Euro 18.8310 18.8763 18.6913 0.99 0.70 -5.57 Libra, Gran Bretaña 21.9656 22.0068 21.9055 0.46 1.33 -4.28 Franco, Suiza 19.7022 19.7450 19.6110 0.68 1.40 -4.14 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1180 0.85 0.00 -14.39 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 -16.67 -64.54 Real, Brasil 3.5300 3.5370 3.5050 0.91 1.61 -7.72 Peso, Chile 2.0115 2.0155 1.9913 1.22 1.23 -11.22 Onza Plata Libertad 406.63 407.95 410.43 -0.60 5.14 10.05 Onza Oro Libertad 33,663.02 33,721.69 33,556.89 0.49 3.17 -1.26 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05669 0.05728 17.6208 17.4328 Dic/23 0.05578 0.05635 17.9070 17.7183 Mar/24 0.05487 0.05543 18.2022 18.0138 Jun/24 0.05399 0.05455 18.5029 18.3128 Sep/24 0.05319 0.05372 18.7843 18.5939 Dinamarca, corona 6.9527 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9113 0.0324 Filipinas, peso 56.9620 0.0176 FMI, DEG 0.7559 1.3228 G. Bretaña, libra 0.7996 1.2506 Hong Kong, dólar 7.8427 0.1275 Hungría, forint 362.8500 0.0028 India, rupia 83.1387 0.0120 Indonesia, rupia** 15,295.0000 0.0654 Israel, shekel 3.8321 0.2610 Japón, yen 147.6100 0.0068 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 15,143.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6742 0.2139 México, peso 17.5798 0.0569 Noruega, corona 10.7315 0.0932 N. Zelanda, dólar 1.7023 0.5875 Pakistán, rupia* 307.1288 0.3256 Perú, nvo. sol 3.7061 0.2698 Polonia, zloty 4.2617 0.2347 c Rep. Chec., corona 22.6367 0.0442 Rep. Eslov., corona 28.0919 0.0356 Rusia, rublo 98.1264 0.0102 Singapur, dólar 1.3626 0.7339 Sudáfrica, rand 19.2258 0.0520 Suecia, corona 11.1032 0.0901 Suiza, franco 0.8913 1.1221 Tailandia, baht 35.5350 0.0281 Taiwán, nt 31.9670 0.0313 Turquía, nueva lira 26.8167 0.0373 UME, euro 0.9325 1.0724 Uruguay, peso 37.8500 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 923.90 -0.86 -8.04 IBEX 40 (España) 9,314.40 -0.83 -77.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,082.08 -1.08 -66.48 Athens General (Grecia) 1,273.48 -0.24 -3.04 RTS Index (Rusia) 1,038.58 -1.18 -12.41 Nikkei-225 (Japón) 33,241.02 0.62 204.26 Hang Seng (Hong Kong) 18,449.98 -0.04 -6.93 Kospi11 (Corea del Sur) 2,563.34 -0.73 -18.84 Shanghai Comp (China) 3,158.08 0.12 3.71 Straits Times (Singapur) 3,222.88 -0.12 -3.95 Sensex (India) 65,880.52 0.15 100.26
(Brasil) -1.71 -0.84 -0.81 -0.57 -0.28 -0.23 -0.21 -0.20 -0.16 -0.12 -2.0 0.0
Gobierno cede: autoriza recorte de operaciones en el AICM hasta el 8 de enero
El gobierno federal cedió ante las exigencias de las aerolíneas y autorizó que el recorte de operaciones a 43 por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre en vigor a partir del 8 de enero del 2024 y no al inicio de la temporada de invierno.
CRECERÁ LA DEMANDA MUNDIAL DE ESTE MATERIAL
Litio, el principal tema dentro de la agenda binacional de EU y México
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, expresó que la Unión Americana quiere trabajar con el país
Expertos advierten que es necesaria la inversión privada para extraerlo
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, –una organización sin fines de lucro y apartidista, destinada a representar los intereses privados de la Unión Americana en nuestro país – aseguró que el litio es uno de los temas más importantes dentro de la agenda entre ambas naciones.
“El litio es uno de los temas importantes en la agenda binacional y así lo hemos expresado, porque queremos trabajar con las autoridades mexicanas para que tengan presentes a los empresarios, pero también para acotar este tema central que permitirá construcción del mejor ambiente y de mejores condiciones para la inversión”, señaló el líder empresarial.
México se encuentra entre los diez países con el mayor número de reservas de litio, con 1.7 millones de toneladas; hasta ahora, Sonora, Jalisco, Durango Nayarit y Puebla son las entidades en donde se han identificado 20 yacimientos de este material, de los cuales 13 se encuentran en Sonora.
Aunque el presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) ya trabaja en el desarrollo de técnicas extractivas para el litio, los expertos y los propios representantes empresariales señalan que, para aprovechar y sacar el mayor potencial a este recurso, es necesaria la
inversión privada.
Alejandro Fajer, director de Operaciones en Quartux, una startup que ofrece soluciones de almacenamiento de energía con tecnología ion-litio, aseguró que, por sí solo, el gobierno federal no tiene ni la capacidad técnica, ni la infraestructura, ni la inversión, cuando menos en el corto plazo, para extraer el litio y para transformarlo en productos terminados.
“La inversión privada es esencial para acelerar la extracción y transformación del litio; hoy en día hay
A la baja
muchos inversionistas extranjeros, que están dispuestos a meter capital en este tipo de proyectos, se están deteniendo porque no existe claridad en las reglas, porque tienen miedo de que se las vayan a cambiar”, indicó Alejandro Fajer.
Añadió que los recursos del gobierno para extraer litio hoy en día son sumamente limitados, toda vez que tiene previsto invertir apenas 36. 8 millones de pesos para 2023 y 2024, mismos que serán repartidos para exploración y evaluación de yacimientos.
México está muy por debajo de su potencial para convertirse en un actor clave de la industria del litio a pesar de estar entre los países con mayores reservas, esto, a su vez.
“La transición energética, el avance de la electromovilidad y las energías limpias, representa una ventana de oportunidades para un país rico en el mineral, ya que podría ser utilizado para baterías de vehículos eléctricos”, comentó Alejandro Fajer.
Sin embargo, el mayor desafío que tiene México está relacionado con las iniciativas para procesar localmente la producción de baterías de iones de litio o sus componentes.
“México tiene gran potencial para ser un actor clave en la industria mundial del litio, sobre todo por su cercanía con Estados Unidos; no obstante, su potencial está muy por debajo de lo esperado, ya que ni siquiera hemos empezado a extraer el litio porque desde el gobierno se ha tomado la decisión de reservar su explotación para la nación”, sostuvo.
CAPITALIZACIÓN DEL LITIO NO SERÁ PARA SIEMPRE
La demanda acelerada de litio parece que no será tan duradera como se prevé, sin embargo, se espera que durante los próximos 10 o 15 años la demanda del mineral continúe al alza; Según la plataforma de datos Statista, la demanda de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030, desde el poco más de medio millón de toneladas que registró en el último año.
“Aunque todavía están en una fase de prueba, las baterías de iones de aluminio, que basan su funcionamiento en una reacción electroquímica, tienen un gran potencial para
Recursos
En lo que va del año el precio del litio cayó 29.5% respecto a niveles vistos en 2022.
en dólares por tonelada de litio
sustituir a las de litio, sobre todo porque hay aluminio en abundancia, lo que hace que sea más barato, pero además se ha demostrado que es extremadamente eficiente, seguro y menos contaminante”, sostuvo Ramón Beltrán, empresario de la industria del aluminio.
En este sentido, Alejandro Fajer recordó que el año pasado los precios del litio crecieron hasta 300 por ciento, una situación que México, dijo, pudo aprovechar si no estuviera cambiando las reglas para la explotación del mineral.
“La capitalización del litio no va a ser para siempre, vienen nuevas tecnologías, nuevos tipos de baterías con materiales que son más eficientes, más baratos y con menor impacto ecológico. De no implementar en el corto tiempo una industria de extracción y transformación del litio”, concluyó.
Al norte
Sólo en Sonora se han identificado 13 yacimientos de litio a nivel nacional.
Yacimientos de litio identificados por entidad federativa
El servicio Geológico Nacional de EU calcula las reservas de litio de México en 1.7 millones de toneladas.
Reservas de litio a nivel mundial en millones de toneladas
10000 80000 Precio
4,450 5,110 14,660
0 15 Sonora Jalisco Chihuahua Durango Nayarit 13 3 1 1 1 Puebla 1 6,800 78,032 55,000 201220132014201520162017201820192020202120222023 Fuentes:
Nacional
Bolivia Argentina Estados Unidos Chile Australia China Alemania Rep. del Congo Canadá México 0 25 21 20 12 11 7.9 6.8 3.2 3.0 2.9 1.7 Jueves 7 de Septiembre de 2023
Gerencia
de Recursos Evaporíticos, Servicio Geológico Mexicano,Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“El litio es uno de los temas importantes en la agenda binacional y así lo hemos expresado”
LARRY RUBIN Presidente de The American Society of Mexico
Cap rates II
La historia en el mercado de capitales e inversión inmobiliaria no es la misma para todos. La semana previa escribíamos del furor que se vive en el mercado industrial al que invade una ola que podría durar al menos 60 meses más, según la percepción de inversionistas, desarrolladores y propietarios.
No obstante, los cambios en las tasas de capitalización se mantienen ligados a la percepción de un mayor riesgo en los activos por la pandemia, en especial en segmentos como las oficinas.
El mercado corporativo es el que ha experimentado importantes desafíos para llegar al punto de equilibrio en tasas de desocupación, niveles de absorción neta, precios, un ajuste en el ritmo de nuevas edificaciones y procesos de reconversión.
Lo anterior ha generado una conducta de rendimientos por debajo de las expectativas y valuaciones que reflejan el escepticismo con que algunos ven una pronta recuperación, aunque analistas estiman que las oficinas encontrarían un punto de equilibrio hasta finales de 2024.
El mismo Reporte de Inversión en Bienes Raíces 2023 de la firma LOGAN México, destaca que mientras el sector industrial registró alzas en las rentas, el de oficinas enfrenta incertidumbre por las altas tasas de disponibilidad con arrendamientos a la baja y tasas de capitalización al alza.
Hace 3 años, los cap rates eran de 8.75 por ciento en oficinas,
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx
pero en junio pasado escalaron hasta 12.04 por ciento. En este lapso, las tasas de rendimiento de los bonos a 10 años superaron las de capitalización, por la percepción de riesgo asociada a la deuda soberana en comparación con el sector inmobiliario.
Desde esta perspectiva es un hecho que el mercado industrial se ha beneficiado de una sólida dinámica de oferta y demanda, que en general mantiene las tasas de capitalización estables. No así en el mercado corporativo.
La percepción de inversionistas cambia y se ve en las tasas de descuento, afectadas internacionalmente por el alza en las tasas de interés y el costo de la deuda.
Este entorno mermó los már-
genes operativos, elevando las tasas de descuento, aunque en el mercado de oficinas y el retail, se esperan beneficios de una recuperación económica producto del nearshoring.
En junio pasado, las tasas de descuento en oficinas eran de 14 por ciento, sólo un punto por debajo de las de inmuebles dedicados a los servicios médicos que lideraban la tabla con 15 por ciento.
Hoy el mercado de oficinas de la Ciudad de México (CDMX) dispone de un inventario de 8 millones de metros cuadrados y una tasa de disponibilidad de 23.58 por ciento.
Newmark indica que la estabilidad del mercado se ve en las nuevas inversiones en edificios, cuyos propietarios buscan hacerlos más atractivos, además de los procesos de reconversión a vivienda o consultorios.
En el primer semestre del año, el inventario creció 73 mil metros cuadrados, pero se observa una reducción de 38 por ciento en el espacio en proceso de construcción, que en este período se situaba en 797 mil metros cuadrados.
Otro indicador que permite observar el momento corporativo es la tasa de descuento para el desarrollo, que en este segmento empezaron a disminuir a medida que las proyecciones de demanda se han vuelto más claras.
Lo anterior es resultado de las políticas corporativas de regreso al espacio de trabajo, que impulsan más las estructuras de trabajo híbridas, respecto a los esquemas de teletrabajo o home office.
Periodista y analista en real estate.
GOBIERNO CEDIÓ A LA PRESIÓN DE AEROLÍNEAS La reducción de operaciones sólo aplica para las líneas aéreas nacionales
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal cedió ante las exigencias de las aerolíneas y autorizó a que el recorte de vuelos de 52 a 43 máximos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre en vigor después del 8 de enero del 2024, en lugar de al inicio de la temporada de invierno de este año.
Fuentes gubernamentales dijeron a El Financiero que la decisión se comunicará en breve a las aerolíneas, que tendrán más tiempo para planear y aplicar el recorte y, así evitar las afectaciones a pasajeros durante la temporada invernal.
La semana pasada, el gobierno oficializó la reducción del número de operaciones máximas permitidas en el AICM, debido a la saturación que permanece en el principal aeropuerto del país, a pesar de una reducción inicial del 15 por ciento
OPORTUNIDAD DE CRECER
Clara ve un impulso dentro del nearshoring
Clara, la startup mexicana que ofrece servicios financieros relacionados al control de gastos de empresas, ve en el nearshoring una oportunidad de florecimiento para nuevas empresas, así como de crecimiento para las que ya existen y que hoy en día tienen una reducida cartera de clientes.
Youmna Harb, country manager Mexico de Clara explicó que el ecosistema de startups debe centrarse en desarrollar productos, consolidar su equipo con experiencia y sentar sus bases en el país o, de lo contrario, perderán todas las oportunidades de inversión que llegarán en los próximos cinco años.
En el caso de Clara, la fintech se ha centrado en ofrecer a las empresas productos tecnológicos y financieros para enfrentar los retos y el crecimiento acelerado que suelen experimentar.
“La nueva estrategia que estamos implementando de cara al nearshoring es facilitar la operación y constitución de aquellas empresas con procesos de expansión en el país, además de impulsar el ecosistema emprendedor e innovador de México”, agregó la ejecutiva de Clara.
Cristopher Calderón
Aplazan límite de vuelos en AICM hasta el 8 enero
Operaciones
Se recortarán las operaciones del AICM hasta el 8 de enero de 2024
350
OCASIONES
Son las veces en las que el AICM ha sufrido saturaciones en la terminal 1 .
Ampliará recolección
Busca recolectar el impuesto al hospedaje en todo el país.
Actualidad
Hoy lo hace en 14 estados y la meta es cubrir todas las entidades de México.
Participación
Airbnb recolecta también el IVA e ISR, el 97 por ciento es para los anfitriones.
Clave
En México, desde que Airbnb recauda el impuesto al hospedaje y lo entrega a Hacienda en estados, ha captado mil 400 millones de pesos.
FUENTE: AIRBNB
Airbnb
busca
expandir impuesto
Airbnb busca recolectar el Impuesto al Hospedaje en todos los estados del país, aseguró Ángel Terral, director de la empresa para México.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que actualmente recolectan el impuesto en 14 estados y la meta es cubrir todas las entidades de México; no obstante, cada demarcación tiene sus particularidades, por lo que la empresa está trabajando con cada uno de ellos.
Terral dijo que Airbnb recolecta también el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Información de la empresa revela que el 97 por ciento de las ganancias son de los anfitriones, y ellos se quedan con el 3 por ciento.
8 DE ENERO
Es la nueva fecha en la que entraría en vigor el recorte de vuelos de 52 a 43 en el AICM.
En México, desde que Airbnb recauda el impuesto al hospedaje y lo entrega a la Hacienda de los estados, ha captado alrededor de mil 400 millones de pesos, dicho presupuesto sirve a los estados para promocionarse turísticamente y, dependiendo del destino, puede ser entre el 3 y 4 por ciento de la tarifa por noche. En tanto, por concepto de IVA e ISR, la empresa ha entregado alrededor de 5 mil 500 millones de pesos.
Aldo Munguía
Fuente:
de los vuelos autorizados. La resolución por la que se modifican algunas disposiciones en la declaratoria de saturación del AICM está cimentada, según el gobierno, en un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismos que examinó el número de operaciones por hora que se llevan a cabo en el aeropuerto.
De dicho análisis, se determinó que en la terminal 1 se han presentado saturaciones en más de 350 ocasiones, mientras que en la terminal 2, el número es de 250. Contrario a lo que había informado el director del AICM hace unos días, un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó que el gobierno decidió,
una vez más, aplicar la reducción de vuelos, solamente a las aerolíneas nacionales, por lo que las extranjeras no tendrán que cancelar ninguno, cuando entre en vigor el nuevo ajuste el 8 de enero del 2024.
La autoridad indicó que el cambio al inicio de la reducción tiene como objetivo apoyar a los usuarios con boletos para las fechas que abarca la temporada de invierno.
ÁNGEL TERRAL Director de Airbnb
DOF Registros total al año de saturación por hora del día en el AICM
0 600 6789101112 510 369 270 410 13141516171819202122 505 296 172 378 410 286 195 377 231 244 225 296 62
LO COBRAN EN 14 ESTADOS
“(...) Airbnb recolecta el impuesto en 14 estados y queremos llegar a todos para cubrir el territorio...”
9 Jueves 7 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
BUSCA BLINDAR EL ÁRTICO
Casa Blanca prohíbe la explotación petrolera y de gas en Alaska
Con la medida anunciada por el presidente de Estados
Unidos, más de 5 millones de hectáreas quedarían protegidas
“Medida ayudará a preservar nuestras tierras y vida silvestre ártica”, asegura
teger más de 13 millones de acres en el Ártico occidental ayudará a preservar nuestras tierras y vida silvestre ártica, al mismo tiempo que honrará la cultura, la historia y la sabiduría perdurable de los nativos de Alaska que han habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales”, indicó Biden.
En el refugio ártico, la secretaria del Interior, la nativa americana
damientos”, indicó el Departamento del Interior.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer su intención de prohibir a empresas petroleras y gaseras la perforación en más de 5.2 millones de hectáreas en Alaska, así como la cancelación de todos los arrendamientos para la perforación petrolera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (ANWR).
Se trata de la acción más ambiciosa de su gobierno para acotar la explotación de una de las zonas de mayor riqueza ecológica de Estados Unidos, luego de que, en marzo pasado, había logrado unificar a la mayor parte de la comunidad ecológica en su contra al aprobar el proyecto Willow de extracción petrolera, con valor de 8 mil millones de dólares en la misma zona.
“Cancelar todos los arrendamientos de petróleo y gas restantes emitidos bajo la administración anterior en el Refugio Ártico y pro-
“El cambio climático está calentando el Ártico más del doble de rápido que el resto del planeta”
Deb Haaland, autorizó la cancelación de los siete contratos de arrendamiento de petróleo y gas restantes emitidos durante la era Trump.
Los arrendamientos se suspendieron en junio de 2021 tras la emisión de una ordenanza de la secretaria, que identificó “múltiples deficiencias legales en el expediente subyacente que respalda los arren-
Además, la dependencia propuso nuevas regulaciones para la ANWR que garantizarían la máxima protección para las 5.2 millones de hectáreas en áreas especiales en la reserva, al tiempo que respaldarían las actividades de subsistencia de las comunidades nativas de Alaska.
Bajo la legislación de Estados Unidos, la secretaria del Interior tiene la autoridad para cancelar o suspender arrendamientos de petróleo y gas emitidos en violación de un estatuto.
La regla propuesta se suma a las acciones de la administración Biden para proteger millones de acres de tierras y aguas en el Ártico, incluida la retirada de, aproximadamente, 2.8 millones de acres del mar de Beaufort, garantizando que todo el océano Ártico de Estados Unidos esté fuera del alcance de nuevos arrendamientos de petróleo y gas.
“Dado que el cambio climático está calentando el Ártico más del doble de rápido que el resto del planeta, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir con los más altos estándares de cuidado para proteger este frágil ecosistema”, dijo la secretaria Haaland.
La administración del presidente Biden puso en marcha un periodo de consultas públicas y revisión de 45 días, al final del cual tomará una decisión.
“Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger este frágil ecosistema”
Imputarían a Hunter Biden por posesión ilegal de armas
WASHINGTON, DC.- Un fiscal especial del Departamento de Justicia anunció ayer su decisión de buscar un encausamiento criminal a través de un gran jurado contra Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en lo que se espera sean acusaciones por la violación de las leyes relacionadas con la posesión ilegal de armas de fuego.
El fiscal David Weiss señaló en una moción que, bajo el estatuto de juicios rápidos, la decisión del gran jurado debe ser emitida a más tardar el 29 de septiembre, por lo cual presentará antes de esa fecha las evidencias correspondientes contra Biden.
La decisión coincide con el plazo impuesto por la jueza del distrito de Delaware Maryellen Noreika, la misma magistrada que rechazó validar un acuerdo entre los fiscales federales y los abogados del hijo del presidente estadounidense.
Hunter Biden, de 53 años, recibió millones de dólares de empresas energéticas de Ucrania y China, pero no presentó sus declaraciones fiscales durante 2017 y 2018 por un monto de alrededor de 1.5 millones de dólares, a pesar de tener solvencia financiera. También aplicó para la compra de un arma de fuego, a pesar de haber incumplido la ley y mentir ante las autoridades.
José López Zamorano/Corresponsal
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Jueves 7 de Septiembre de 2023
Supremo Tribunal Federal de Brasil califica como “error histórico” la prisión a Lula El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil José Dias anuló todas las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el pacto con Odebrecht, y dijo que apresarlo, de 2018 a 2019, fue un “error histórico”.
ESTE MES
JOE BIDEN Presidente de EU
Señalado. Hunter Biden (derecha), hijo del presidente de EU, Joe Biden.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
EFE
BLOOMBERG
Blinken llega a Ucrania en día de ataque ruso con 17 muertos
Volodímir Zelenski califica el atentado como otro “acto de terrorismo ruso”
Mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizaba una visita a Ucrania para anunciar una nueva ayuda por mil millones de dólares, un misil ruso mataba 17 personas y dejaba heridas a 30 más al estallar en un mercado en la ciudad de Kostiantynivka, en el este del país.
Los proyectiles destrozaron el centro de Kostiantynivka, una ciudad de casi 70 mil habitantes en la región de Donetsk.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque como “otro acto de terrorismo ruso” y dijo
CUMBRE EN YAKARTA
que fue en respuesta a los avances de las fuerzas ucranianas en su contraofensiva.
La visita de Blinken tenía como objetivo evaluar la contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas hace tres meses y resaltar el continuo apoyo de Washington a los esfuerzos de Kiev para expulsar a las fuerzas del Kremlin del país tras 19 meses de guerra, ante la preocupación de algunos aliados occidentales sobre el ritmo de los avances, dijeron funcionarios estadounidenses.
A su llegada a Kiev, Blinken depositó una corona de flores en el cementerio de Berkovetske en recuerdo de los miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas que perdieron la vida defendiendo a su país.
“Queremos asegurarnos de que Ucrania tiene lo que necesita, no sólo para tener éxito en su contraofensiva, sino lo que necesita en el largo plazo, para asegurarnos de que dispone de una fuerte disuasión”, indicó Blinken.
“También estamos decididos a seguir trabajando con nuestros socios mientras construyen y reconstruyen una economía fuerte, una democracia fuerte”, señaló.
Premier chino se opone
una nueva guerra fría”
Li Qiang llama a “no elegir bandos para mantener bajo control las diferencias”
YAKARTA AGENCIAS
El primer ministro chino, Li Qiang, se pronunció en contra de “elegir bandos” y la mentalidad de una “nueva guerra fría” en el mundo, en su participación en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
“Para mantener las diferencias bajo control, lo que es esencial ahora es oponerse a elegir bandos, rechazar la confrontación de bloques y oponerse a una nueva guerra fría, de modo que las disputas se resuelvan de la manera adecuada”, enfatizó.
Si bien Li no aludió directamente a Estados Unidos, acusó con frecuencia a Washington de abogar por una política de bloques y de fomentar las divisiones en la región.
Añadió que las reuniones y discusiones en Yakarta son un paso concreto para la búsqueda de “espacios comunes y resolver las diferencias”.
El premier chino, quien se estrena en un foro internacional, participó en la cumbre junto a dirigentes de países invitados y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, mientras las dos superpo-
tencias pugnan por aumentar su influencia en Asia-Pacífico.
Harris aseguró que una región Indo-Pacífico “abierta, interconectada, próspera y segura” forma parte de los “intereses vitales” de Estados Unidos, en medio de un pulso con China por aumentar su influencia en la zona.
“Compartimos nuestro compromiso con las normas y el orden internacional”, dijo Harris.
Afirmó que las alianzas y asociaciones de Estados Unidos con países de la zona sirven para “apoyar la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y de la Asean”, y que los lazos económicos son “una gran oportunidad para ambos mercados”.
La presencia de Estados Unidos en el Indo-Pacífico, dijo, “ayuda a proteger a nuestra nación y a asegurar la estabilidad regional”.
La Asean, constituida en 1967, está formada por Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Guerra. Ataque ruso en un mercado mató a 17 personas e hirió a 30 más.
los tanques Abrams, detalló el Pentágono en un comunicado que añade que también habrá material para apoyar el sistema de defensa aéreo ucraniano y munición adicional para lanzamisiles Himars.
Reunión. Volodímir Zelenski recibió ayer a Antony Blinken.
Estados Unidos anunció que en el nuevo paquete de ayuda militar por primera vez se incluye munición con uranio empobrecido para tanques.
Esa munición va destinada para
5
POR NEGAR QUE LA VIOLÓ
Juez afirma que Trump sí difamó a la escritora
NUEVA YORK.- Un juez federal decidió que Donald Trump es responsable de difamar a la escritora E. Jean Carroll al negar en 2019 que la hubiera violado, y aseguró que los jurados decidirán únicamente cuánto debe pagar el expresidente por concepto de daños y perjuicios.
La decisión del juez federal de distrito en Manhattan, Lewis Kaplan, se produce antes de un juicio civil programado para el 15 de enero de 2024, después de que un jurado ordenó en mayo a Trump pagar a Carroll 5 millones
En tanto, Reino Unido declarará al grupo paramilitar ruso Wagner como una organización terrorista, informó el ministro de Defensa británico, Grant Shapps.
En La Haya, Países Bajos, una delegación de legisladores estadounidenses afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está cometiendo genocidio en Ucrania.
El jefe de la comisión, Michael McCaul, republicano por Texas, declaró que Putin “trató de borrar una cultura, un pueblo y una religión, y esa es la definición de genocidio”.
de dólares por agresión sexual y otro caso separado por difamación.
Ese jurado“consideró y decidió cuestiones que son comunes a ambos casos”, y su veredicto y los hechos indiscutibles “establecen que las declaraciones de 2019 del señor Trump se hicieron con malicia real”, escribió el juez Kaplan.
Trump está apelando el veredicto del jurado del 9 de mayo, así como la negativa de Kaplan del 29 de junio a desestimar la demanda actual, ante el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan.
También se ha declarado inocente por separado de los cargos en cuatro acusaciones penales federales y estatales separadas, incluidas dos por intentar revertir su derrota electoral de 2020.
En tanto, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, declaró a la agencia AP que los responsables del intento de anular los resultados de la elección presidencial de 2020 y la violencia que se produjo en el Capitolio deben rendir cuentas por ello, incluso el expresidente Trump.
“Que las pruebas, los hechos, indiquen el camino”, señaló Harris en entrevista con la agencia en Yakarta, Indonesia, donde asiste a una cumbre regional. Agencias
MUNDO 11 Jueves 7 de Septiembre de 2023
OFRECE PAQUETE MILLONARIO DE AYUDA MILITAR
FOTOGRAFÍAS: AP
“a
AP
KIEV AGENCIAS
MILLONES DE DÓLARES es la indemnización que Trump debe pagar a E. Jean Carroll.
Foro. El primer ministro de China, Li Qiang, ayer, en la cumbre de Asean.
López Obrador evitará espacio aéreo de Perú en su viaje a Chile, para evitar “una majadería”
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará no pasar por Perú para llegar a Chile, donde tendrá una gira de trabajo el fin de semana, para ahorrarse una “majadería” de Dina Boluarte, a quien no reconoce como presidenta del país latinoamericano.
EQUIPO DEL EXCANCILLER REVELA ALUD DE ANOMALÍAS
Sheinbaum ganó las encuestas de Morena; Ebrard las rechaza
de Gobierno de la CDMX obtuvo
Durazo y Delgado aseguran que ningún incidente afectó el resultado del proceso
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con ventaja en las cinco encuestas realizadas en el proceso interno, Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la coordinadora de los comités de defensa de la llamada cuarta transformación, y quien será la candidata de Morena en la elección presidencial de 2024. Sheinbaum competirá con la se-
nadora Xóchitl Gálvez, como las dos únicas aspirantes a la Presidencia, hasta ahora, que por primera vez sería encabezada por una mujer. Sin la presencia de Marcelo Ebrard, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó que en la encuesta realizada por el partido, la exjefa
39.4% de las preferencias, frente a 25.6% de Marcelo Ebrard; 10% de Adán Augusto López; 6.5% de Ricardo Monreal, 12.2% de Gerardo Fernández Noroña y 6.3% del senador del PVEM, Manuel Velasco.
La encuesta de la firma Mercaei –propuesta por Ebrard– reportó
39.3% para Sheinbaum, contra 25.9% para Ebrard; 11.7% para Adán López; 10% para Fernández Noroña; 7.3% para Velasco, y 5.8 a Monreal. La encuestadora De Las Heras otorgó a Sheinbaum 41.1%, a Ebrard 26.4%, a Adán Augusto
10.9%, a Fernandez Noroña 9.3%, a Velasco 6.9% y a Monreal 5.4%.
La empresa Buendía Márquez marcó 36.6% a Sheinbaum contra 26.1% a Ebrard; 11.7% a Gerardo Fernandez; 11.1% a Adán López; 8.6% a Velasco, y 5.9% a Monreal. Y Eliga Consultores mostró 40.5% para Sheinbaum contra 25% de Ebrard,12.20% de Adán López, 9.9% de Fernández Noroña, 6.7% de Velasco y 5.7% de Monreal.
En respuesta a la protesta de Ebrard, Durazo sostuvo que “el análisis integral nos permite concluir que, de manera inobjetable, la compañera Claudia Sheinbaum obtuvo el mejor posicionamiento” y resaltó que “se cumplió plenamente con las reglas”, por lo que “no hay ningún incidente que haya afectado de manera definitiva el resultado”.
“El resultado es definitivo”, remarcó, y aclaró “ello no significa que no se hubiesen presentado eventualidades, pero ninguna de ellas tuvo el ánimo de manipular ni pudo incidir de manera definitiva”.
El líder del partido, Mario Delgado, dijo que “muchos se equivocaron pensando que se iban a repetir las mismas prácticas de siempre, los arreglos desde arriba y sin tomar en cuenta al pueblo”, pero “no más tapados, no más imposiciones, no más cargadas, no más simulaciones”.
Entre gritos de “¡uni-dad! ¡pre-si-den-ta!, ¡es-un-honor estar-con-Obrador!” de los seguidores de la ‘4T’ en el auditorio, los cinco aspirantes aceptaron los resultados, se unieron de la mano y le alzaron el brazo a Claudia Sheinbaum.
Serio todo el tiempo, Monreal pidió a la ganadora “que no nos gane la arrogancia, el exceso de optimismo”, que “al compañero Ebrard todos lo necesitamos”, que “no actuemos de manera facciosa y llamemos a todos”. Al final se despidió con un frío abrazo.
En respuesta, Sheinbaum prometió que “tendrá puertas siempre abiertas, nunca se van a cerrar” y pidió “trabajar en equipo, necesitamos de todos y de todo”, por lo que los invitó a que “mañana (hoy) nos reunamos, porque mañana (hoy) empieza el proceso electoral y no hay tiempo que perder”.
Adán Augusto López expresó que el acto fue “una lección de entereza, de probidad y de compromiso. Aquí no sobra nadie”. Fernández Noroña y Manuel Velasco reconocieron el triunfo de Sheinbaum. Además, en un desplegado, los gobernadores de Morena expresaron su respaldo a la exjefa de Gobierno.
ENCUESTA PROCESO DE MORENA
Encuesta de EF tuvo un punto de desviación respecto al promedio de las 5 de Morena
La encuesta de El Financiero publicada el martes 5 de septiembre tuvo sólo un punto de desviación respecto al promedio de la de Morena y las cuatro encuestas espejo
Acierta EL FINANCIERO a los resultados
encargadas por ese instituto político para definir a su candidato rumbo a la elección presidencial de 2024.
En la encuesta de El Financiero, Claudia Sheinbaum registró una preferencia de 40 por ciento,
seguida de Marcelo Ebrard, con 28 por ciento. Una diferencia de 12 puntos porcentuales entre primero y segundo lugar. Los resultados del promedio de las encuestas de Morena arrojaron 39 por ciento para la exjefa de Gobierno Claudia
Sheinbaum y 26 por ciento para el excanciller Marcelo Ebrard. Una diferencia de 13 puntos.
Las encuestas de Morena se realizaron en vivienda a 12 mil 500 entrevistados a nivel nacional. La de El Financiero entrevistó a 500
PUNTOS DE DIFERENCIA
personas de manera telefónica a nivel nacional los días 1 y 2 de septiembre. Yuritzi Mendizábal
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 7 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Ausencia. Sin Ebrard, el resto de los contendientes por la candidatura de Morena levantan los brazos a Claudia Sheinbaum.
Monreal le dice a la exjefa de Gobierno que a Marcelo “todos lo necesitamos” y ella responde: “tendrá puertas abiertas”
“Mañana (hoy) empieza el proceso electoral y no hay tiempo que perder”
CLAUDIA SHEINBAUM Virtual candidata de Morena
13
entre Claudia y Marcelo en los sondeos de Morena.
NICOLÁS TAVIRA
DECISIÓN
Marcelo exige que se reponga el proceso
Su equipo reclama que incluso la policía les impidió entrar al conteo y acusa fraude
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard descartó participar en la revelación de los resultados de la encuesta, luego de que su representante, la senadora Malú Micher, anunciara que nos les dieron acceso al conteo de los votos, a pesar de estar acreditada.
“No vamos a ir hoy (ayer) en la tarde al evento, no vaya ser que nos manden a la policía. Es increíble que estén golpeando a nuestra gente por proponer y decir lo que es la verdad, todo lo que les acabo de decir es la verdad... pero no es con la policía ni con esas actitudes, la imposición, que nosotros vamos a aceptar, jamás vamos a aceptar”, espetó.
Sus simpatizantes respondieron al grito de “presidente, presidente”, “fraude, fraude” y “voto por voto, casilla por casilla”.
Micher detalló que no sólo no la dejaron entrar, sino que le enviaron a la policía y quedó “toda golpeada”.
Adelantó que “vamos levantar un acta, porque es una vejación lo que han hecho con la policía. Qué cobarde Mario Delgado, Durazo y todos los que están adentro”.
LO LLAMA “CIRCO” XÓCHITL PIDE QUE MORENA ESCUCHE RECLAMO DE EBRARD
La virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, pidió a la dirigencia de Morena escuchar a Marcelo Ebrard, quien exigió reponer el proceso de Morena para elegir candidato presidencial del partido guinda.
“¡Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta!”, coreó la legisladora frente a reporteros al cruzar el Patio del Federalismo del Senado de la República.
En tanto, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó como “un circo y una farsa” el proceso interno de Morena para la elección de su candidato presidencial.
“Por lo visto el proceso de Morena resultó peor de lo que se esperaba: tramposo, violento y fraudulento. ¡Es un circo y una farsa!”, criticó y agregó que “son incapaces e ineptos, no pueden llevar un proceso interno en paz”. Eduardo Ortega y Víctor Chávez
Antes, Ebrard había pedido que se repusiera el proceso del levantamiento de la encuesta, pues hubo demasiadas irregularidades.
Martha Delgado, su representante, anunció que una cantidad importante de las urnas había
presentado anomalías. Ante estos actos, Emmanuel Reyes, diputado morenista y representante de Ebrard, dio a conocer que el excanciller ya convocó a su equipo para discutir lo sucedido.
Dijo que primero tendrán que esperar la reacción del partido después de que Marcelo pidiera que se reponga el proceso. “Vamos a esperar cómo actúa Morena, la dirigencia, la comisión de encuestas, y Marcelo nos ha convocado, para que podamos platicar el próximo lunes”, explicó.
Reyes Carmona señaló que el equipo del aspirante no entendió por qué les negaron el acceso al conteo. “Fue muy decepcionante porque teníamos nuestras acreditaciones (...) lo único que nos dijeron es que ustedes ya están representados en el conteo final”, explicó.
En entrevista con Azucena Uresti, en Radiofórmula, Ebrard reiteró que será el lunes cuando tome la decisión sobre qué hará hacia 2024.
Además, al ser cuestionado sobre si se iría a MC respondió que “es una decisión que tendremos que ver, el lunes tendremos asamblea pero no es algo que nos hayamos propuesto como destino final”.
Los también representantes de Ebrard Daniel Sibaja y Ximena Escobedo acusaron que la encuesta madre de Morena es en la que más inconsistencias han detectado, que incluso han derivado en la anulación de algunas urnas.
Entre las incidencias están: “No hacen match las secciones con los folios de las urnas, urnas que llegan sin actas, urnas que llegan de manera incompleta, es decir una urna que debería traer 10 boletas trae cuatro... pero del talonario están desprendidas el resto de las boletas. Las bolsas de seguridad tampoco hacen match con los folios de las urnas”, entre otras anomalías, detalló Ximena Escobedo.
Las evidencias de las encuestas
Más allá de los reclamos, justificados o no, de Marcelo Ebrard y su equipo, las evidencias del triunfo de Claudia Sheinbaum son claras en función de encuestas de terceros, como las que hizo esta casa editorial, que resultó muy cercana a la de Morena y a los promedios de las otras encuestadoras. Incluso, la firma propuesta por Marcelo Ebrard le dio 13 puntos de ventaja a la ganadora. Veremos si al paso de las horas el excanciller reconsidera sus juicios.
Sororidad de Gálvez
Por cierto, más allá del “¡Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta!”, que soltó entre risas Xóchitl Gálvez, lo que sí no pareció broma fue la solidaridad que expresó a su compañera senadora Malú Micher, “por el uso de la fuerza en su contra”. La virtual candidata presidencial opositora sentenció que “los golpes jamás serán la respuesta a diferencias políticas”.
Blanco quiere gobernar la capital
Que se ponga a temblar la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada… O el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch. O, eventualmente, Ricardo Monreal que se vaya despidiendo de sus aspiraciones. Resulta que ya salió, no un gallo, sino un águila que enfocó su mirada en la Jefatura de Gobierno de la capital. Sí, el mismísimo Cuauhtémoc Blanco. “La verdad sí me encantaría irme a la Ciudad de México y competir”, pues “la gente me tiene mucho cariño”, dijo el gobernador de Morelos. Eso sí, aclaró que va “a esperar los tiempos”… menos mal.
Ulises el despistado
Y hablando de suspirantes despistados, el que manifestó su intención ante el INE de ser candidato independiente a la Presidencia de la República es nada menos que Ulises Ruiz, exgobernador en Oaxaca. Como si gozara de gran prestigio político, el expriista (fue expulsado del tricolor) llegó –eso sí– con críticas hacia el presidente López Obrador, pues dijo que el llamado bastón de mando que otorgará a su corcholata ya está dado… pero al crimen organizado.
Anticipan “sorpresas” en MC
El presidente del PRI, Alito Moreno, “movió el tapete” ayer entre legisladores de MC y anticipó que pronto habrá sorpresas en el partido naranja. En San Lázaro, el líder tricolor deslizó a periodistas que “pronto les vamos a hacer anuncios muy importantes”, habrá “sorpresas”, al revelar que “mucha militancia que está en el partido de Movimiento Ciudadano está en cercanía, en simpatía y en muchas pláticas con nosotros”. Y remachó: “Acuérdense, como se ha dicho, la militancia es la que cuenta”.
En el abandono, el trabajo legislativo
A pesar del llamado a retomar las sesiones ordinarias presenciales y dejar la modalidad semipresencial dictada en 2020 por la pandemia del covid-19, notorio fue ayer el ausentismo en el salón de plenos de San Lázaro. Después de esperar y retrasar una hora el inicio de la sesión, el tablero electrónico apenas registró 329 de los 500 diputados. Y aunque se fueron sumando durante la jornada y en algunas votaciones finales se alcanzó hasta 422 votos en favor de los dictámenes de consenso avalados, visibles fueron por varios momentos las curules vacías y la mínima actividad aún en las comisiones legislativas de trabajo.
La Corte se pone progresista
Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nada más declaró inconstitucional el apartado del Código Penal federal que criminaliza la interrupción del embarazo. También la Segunda Sala declaró inconstitucional que el Instituto Mexicano del Seguro Social niegue el otorgamiento de pensión por viudez a personas del mismo sexo unidas en matrimonio o concubinato. Parecen decididos
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Jueves 7 de Septiembre de 2023
EL LUNES TOMARÁ UNA
Rechazo. No dejaron entrar al conteo al equipo de Ebrard. Mensaje. Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia.
ALITO
a avanzar en materia de derechos. Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal Entrevistas Fuente: Encuesta EL FINANCIERO, encuesta de Morena y sus cuatro encuestas espejo (Buendía, Mercaei, De las Heras y Heliga). Morena 39.4 25.6 10 12.2 6.3 6.5 2,500 Buendía 36.6 26.1 11.1 11.7 8.6 5.9 2,500 Mercaei 39.3 25.9 11.7 10 7.3 5.8 2,500 De las Heras 41.1 26.4 10.9 9.3 6.9 5.4 2,500 Heliga 40.5 25 12.2 9.9 6.7 5.7 2,500 Prom. 39 26 11 11 7 6 12,500 Estimación EF 40 28 11 10 6 5 500 Dif. pts. 1 2 0 1 1 1 Comparativo de la encuesta EF
las encuestas de Morena EL FORMATO. Las encuestas de Morena se realizaron en vivienda a 12 mil 500 entrevistados.
y
CUARTOSCURO ESPECIAL
EN GASTOS MÉDICOS
Tijera al PJ afectaría a empleados del TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene participación en el cuestionado recorte de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial de la Federación (PJF), dijo el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
En entrevista con El Financiero, aseguró que el TEPJF al día de hoy no hace aportaciones ni se beneficia de ningún fideicomiso, por lo que un posible recorte en ese rubro no afectaría a la institución.
Dijo que el TEPJF tiene dos fideicomisos, uno inactivo y otro para gastos médicos mayores de empleados, al cual no se han hecho aportaciones desde 2018.
Janet de Luna, directora de Recursos Financieros del TEPJF, explicó que el primer fideicomiso es un fondo mixto con España, cuyo titular es la Secretaría de Hacienda.
El segundo es compartido con la Judicatura, y está destinado a apoyar a trabajadores con gastos médicos mayores, lo que podría tener efectos catastróficos, tanto en salud como en dinero.
David Saúl Vela
La propuesta es independiente a la revisión que se hará del PEF de 2024
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para desaparecer 13 de los 14 fideicomisos que operan la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral de la Federación. Con cambios el artículo 4º transitorio de dicha ley, propone que sólo se conserve el fideicomiso que contempla la Ley Orgánica, que es el de Apoyo a la Administración de la Justicia, con 727 millones de pesos; el resto, más de 19 mil 700 millones de pesos, debe desaparecer y sus recursos deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación.
JUSTIFICA EXISTENCIA DE LOS FIDEICOMISOS
ES “TIEMPO DE RENDIR CUENTAS”
Va Morena por recortar 20 mmdp en fideicomisos del Poder Judicial
SOSTIENE EL PRESIDENTE
QUE SE BAJEN EL SALARIO 25%, “NO AFECTARÍA”
Los ministros de la Corte podrían reducirse el salario hasta 25 por ciento y sin afectarse, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
“Dejar en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada, y todavía no quieren re-
ducirse sus sueldos y que no tengan los privilegios excesivos”, reprochó.
“Qué les puede afectar. Que digan: ‘voy a aportar 25 por ciento de todo lo que recibo; si recibo 600 mil pesos mensuales, voy a recibir 450 mil, no 600’. ¿Qué se van a afectar? Y no, se enojan”, añadió. Diana Benítez
SCJN sale en defensa de los recursos: no se
integran con lo que destina el PEF, dice
La información del patrimonio es pública en la web, remarca la Suprema Corte
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Poder Judicial de la Federación (PJF) administra 12 fideicomisos que, al 30 de junio, tenían fondos por 21 mil 522 millones, pero ninguno se integra con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y
el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), toda la información relacionada con dichos fideicomisos, como su creación y patrimonio, es pública en sus páginas web
En una tarjeta informativa explicaron que, de los 12 fideicomisos con que cuenta el PJF, seis son administrados por la SCJN, con 6 mil 241 millones de pesos, y seis el CJF, con 15 millones 281 mil pesos.
Precisaron que los fideicomisos de la SCJN son: pensiones complementarias a mandos superiores (832.9 millones de pesos), pensiones complementarias a mandos medios y personal operativo (2 mil
972.6 millones de pesos) y plan de prestaciones médicas (145.1 millones de pesos), entre otros.
Los del CJF son: pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados (4 mil 722.3 millones de pesos) y mantenimiento de casas-habitación de magistrados y jueces (76.6 millones), entre otros.
Aclararon que para acceder a los de pensiones se exige mínimo 30 años de servicio, y el de apoyo médico a juzgadores en retiro obedece a que, por orden constitucional, no pueden ejercer otra actividad económica, y dos son de apoyo de gastos médicos mayores de empleados.
Precisó que la propuesta es independiente a la revisión al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024, en la que se podrían hacer otros ajustes al Poder Judicial.
Dijo que es tiempo de apoyar las políticas de austeridad y de “terminar con los privilegios de los ministros, con un sueldo mensual de 297 mil 403 pesos; aguinaldo cada diciembre de 40 días de sueldo, por 586 mil 92 pesos; prima vacacional que reciben cada año por 95 mil 474 pesos, equivalentes a 10 días de sueldo, y gastos para alimentación en restaurantes, por 60 mil 307 pesos”.
Lo anterior –afirmó– suma 723 mil 690 pesos al año, más un pago por riesgo de trabajo a cada ministro, por 640 mil 372 pesos que se les entrega cada año en el mes de junio. Además, reciben un apoyo para medicamentos, en el que se incluye al ministro y a su cónyuge, de 188 mil 99 pesos cada año; apoyo de lentes, que contempla a los ministros, sus cónyuges e hijos, por 3 mil 100 pesos anuales para cada uno de los integrantes de la familia.
Reciben también 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para la contratación de personal en la oficina de cada ministro; un “estímulo por antigüedad” de mil pesos mensuales; un pago de defunción, por un millón 189 mil 615 pesos, y 30 mil pesos de ayuda de gastos funerales.
Se les otorga –añadió– un seguro de vida por 12 millones de pesos y un seguro de gastos médicos, con cobertura al cónyuge, hijos y familiares de primer grado del funcionario, por 30 millones de pesos en adelante.
Además, indicó, gozan de un seguro de separación individualizado que puede ser de 2, 4, 5 o 10 por ciento del sueldo del ministro y en el que la Corte aporta un porcentaje igual al que señale el ministro; es decir, que en total se abona el doble: 4, 8, 10 o 20 por ciento, con lo cual, al cabo de 15 años que dura la gestión de los integrantes de la Corte, pueden acumular hasta 20 millones de pesos para su retiro.
AÑOS
los que se exigen de servicio para acceder a pensiones en el PJF.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 7 de Septiembre de 2023
Postura. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
30
Trabajos. Ministros de la Suprema Corte, en sesión.
Mensaje. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
LUCÍA FLORES
ESPECIAL
ESPECIAL
Juez ordena a Texas retirar las boyas contra migrantes en el río Bravo
“Texas va a apelar. La decisión de hoy (ayer) de la Corte simplemente prolonga el rechazo del presidente a reconocer que Texas tiene el derecho de hacer el trabajo que él debió haber hecho. Este fallo es incorrecto y será echado abajo”, señaló.
Bajo presiones del gobierno mexicano, el Departamento de Justicia presentó en julio una demanda contra el gobernador de Texas para que retire todas las obstrucciones que fueron colocadas durante las últimas semanas en la línea marítima entre Texas y México.
“Las barreras flotantes constituyen amenazas para la navegación y la seguridad pública y representan preocupaciones humanitarias. Además, la presencia de la barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas por parte de México e implica el riesgo de afectar la política exterior de Estados Unidos”, según la queja del Departamento de Justicia.
Greg Abbott tiene hasta el 15 de septiembre para cumplir el mandato
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un juez federal dictaminó que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, debe remover las boyas fronterizas colocadas a lo largo del río Bravo
y fijó un plazo que vence el 15 de septiembre para cumplir con la exigencia del Departamento de Justicia de la administración Biden. El magistrado David Ezra dijo en su fallo no estar convencido de los argumentos de Texas en el sentido de que las boyas representaban un mecanismo de defensa ante una posible invasión de migrantes indocumentados y en cambio coincidió con los abogados del gobierno en el sentido de que se trata de una acción violatoria de la ley federal.
“La Corte mantiene que la conducta de Texas afecta de manera irreparable a la seguridad pública, la navegación y las operaciones de agencias federales en el río Bravo”, sostuvo el juez. Abbott, quien encabeza las acciones de los gobernadores republicanos para frenar la llegada de migrantes a territorio estadounidense, anunció inmediatamente que su gobierno apelará el fallo del magistrado ante un tribunal superior.
Por qué no ganó Marcelo
Opine usted:
nacional@elfinanciero.com.mx
Le fallaron las cuentas al exjefe de Gobierno. El Presidente lo estimaba como colaborador, lo consideraba a nivel político, pero ni el tabasqueño y menos el grupo que le rodea pondría en sus manos el destino del movimiento y su futuro. Lo creen demasiado independiente, demasiado él. Nada igual a ellos.
AMLO se vaya a su rancho. Hoy no sienten necesidad de alguien con puentes. Querían a gente muy de casa.
La demanda contra Abbott acusó a Texas de ordenar ilegalmente la colocación de una barrera flotante (boyas de cuatro a seis pies de diámetro unidas) en el río Bravo, aproximadamente dos millas al sur del Puente Internacional Camino Real en Eagle Pass, Texas, y pidió a la Corte del Distrito Occidental de Texas emitir una orden de emergencia para derribar las barreras ya colocadas e impedir la colocación de nuevas.
Las acciones de Abbott detonaron críticas de organizaciones defensoras de los migrantes y legisladores demócratas de estados fronterizos con México.
creen que en 2024 ganan de calle, sin apelar a ningún tránsfuga, sin extrañar a los decepcionados, sin mover una coma a la radicalización.
Con infundada ilusión Marcelo apostó por una ola hecha de gente de afuera, por clases medias, por la ciudadanía que no quiere otros seis años del mismo sonsonete.
ES RETROACTIVO
Despenaliza Corte el aborto en todo el país
La Primera Sala de la Suprema Corte declaró ayer la inconstitucionalidad parcial o total de cinco artículos del Código Penal Federal que penalizan con cárcel la interrupción del embarazo.
Por unanimidad, los ministros estimaron que esos artículos violan los derechos de la mujer y personas gestantes a la dignidad humana, libre desarrollo de la personalidad, derecho a la salud sexual y reproductiva.
Además, impiden el acceso a un servicio de interrupción del embarazo sin discriminación, que sea de calidad, y que esté disponible, sea asequible, adecuado, respetuoso y confidencial.
Dijeron que el criterio aprobado en el amparo en revisión 267/2023, promovido por Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), es de aplicación obligatoria en todo país.
Agregaron que la resolución, además, obliga a todas las instituciones de salud federal, incluido el IMSS e ISSSTE, a dar el servicio gratuito de interrupción de embarazo a quien así lo solicite.
La sentencia es de aplicación retroactiva en beneficio de las personas que actualmente estén sujetas a proceso penal o enfrentan una sentencia por la comisión de este delito.
David Saúl Vela
que desde el oficialismo hubo una candidata que contó con enormes recursos que le hicieron aparecer en cientos de bardas en todo el país, a quien las multitudes se le materializaban con gran facilidad, a quien las fuerzas del partido se le entregaron.
El triunfo de Marcelo Ebrard en la interna del oficialismo era imposible. La razón principal es que Morena buscaba en la pre precampaña a quien más se pareciera a Andrés Manuel López Obrador, y ese no es el excanciller.
La fase de la sucesión que ayer culminó fue para buscar al personaje más representativo del movimiento, a la síntesis de muchos años, a la persona con los galones para heredar el bastón de mando de la lucha de AMLO. No era una marcha para la renovación, es una apuesta por la esencia. No buscaron un bombero, un negociador, un componedor. Porque no se ven en crisis; quizá pronto estarán en problemas, pero quién en la plenitud del poder piensa cómo será Morena cuando
A Ebrard lo alcanzó la realidad. Agachó la cabeza ante tantas cosas en un disfuncional gabinete que cuando le pidieron que también en la sucesión lo hiciera, pretendió rebelarse. Vano intento por recuperar la fuerza hipotecada tiempo atrás. Quiso creer que todo sería parejo: de dónde pues iba a ser así.
Marcelo creyó que más es más, que un perfil menos pejista, menos ortodoxo, caminador junto a AMLO pero distinto a AMLO, sería una oferta ganadora: ir por recelosos votantes sin perder las fervientes simpatías de los que harán lo que se les pida en nombre del tabasqueño.
Solo él vio eso como virtud. Los ultras que rodean al Presidente
El problema es que para entusiasmar a esos, incluidos los que ya se quemaron la lengua con AMLO, se requiere mostrar una fuerza que nunca desplegó, representar una amenaza real, creíble, al statu quo
¿Quién se iba a jugar el riesgo de sumarse a aquel que iba en contra del aparato lopezobradorista sin la mínima garantía de que al final en el movimiento iban a respetar a quien los desafiara, a quien se sumara a un hereje? Hay pocos con madera de mártir.
Y para colmo, el arranque de su campaña fue desconcertante. A partir de ahí, de un inicio disruptivo, todo fue esperar que tan singular –es un decir– despegue hubiera tenido algún sentido: sin embargo, no cuajó.
Nadie puede regatear a Ebrard
Pero eso ya era un hecho bastante tiempo antes de que arrancara la interna morenista. Marcelo, en un acto propio de su ilimitada confianza en su inteligencia y capacidades, quiso desafiar lo que era evidente: la competencia no sería pareja, las condiciones no eran propicias.
No es que le ganaran a la mala. Decidió entrar a una campaña que estaba predestinada a la mala. Eso no es que le hayan engañado, es un acto de soberbia y hasta de ingenuidad –se prestó a legitimar una decisión tomada–.
Y ahora Marcelo anuncia que el lunes dirá qué hace. Quién sabe de dónde le vendrá a Ebrard esta vocación por la marginalidad. Quizá en seis años, si se dedica de aquí a 2030 a recorrer el país, pueda volver con posibilidades. Antes será tiempo de Claudia o de Xóchitl.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 7 de Septiembre de 2023 15
Salvador Camarena
LA FERIA
@salcamarena
Texas. Un migrante y su hijo miran la boya colocada por el gobierno de Greg Abbott en el río Bravo.
GOBERNADOR VA A APELAR
AP
EL
LA RAZÓN. El Departamento de Justicia asegura que las boyas son una amenaza para la nevegación.
16 EL FINANCIERO Jueves 7 de Septiembre de 2023