El Diario NTR 2605

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Martes 5 de septiembre de 2023 Número 2605 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

LIONEL MESSI FECHA FIFA DETIENE 45 DÍAS DE FIESTA EN LA MLS

● TRIUNFA. Lionel Messi llegó a la MLS para que el Inter Miami brille, pero ahora la Fecha FIFA frenará 45 días de fiesta en EUA, pues el argentino reportará con su selección para las eliminatorias sudamericanas. Su club sufrirá su ausencia en la liga local.

PASIÓN 8A

LIGAS MAYORES

REINCIDE ARRESTAN A JULIO URÍAS POR VIOLENCIA DOMÉSTICA

● LOS ÁNGELES. El lanzador mexicano de Los Dodgers, Julio Urías, pasó alrededor de cinco horas bajo arresto por presunta “violencia doméstica”, y su liberación se produjo ayer tras el pago de una fianza de 50 mil dólares. Su equipo lo suspendió.

PASIÓN 8A

INESPERADO SAN LUIS, SORPRESIVO SUPERLÍDER DEL APERTURA

● JORNADA 7. San Luis vive un momento de ensueño al colocarse como Superlíder del Apertura 2023 con 16 puntos, situación que es sorpresiva tomando en cuenta que equipos como América, Tigres y Monterrey no han despegado.

PASIÓN 8A

CABO CORRIENTES

● Vallarta Botanical Garden es nombrada área natural protegida 5A

ZAPOPAN

● Detienen a sujeto que abusaba de una menor en López Mateos 6A

SIN RECURSOS

● Cancelan la edición del Festival

Internacional de Cine de Los Cabos 7A

MÉXICO

● Crece consumo privado por bienes importados EL FINANCIERO

www.ntrguadalajara.com

PREOCUPA A UDEG SECUESTROS VIRTUALES DE ALUMNOS

TOLERAN INVASIÓN DE CARRIL EXCLUSIVO

● PENDIENTES. A un año de la implementación de proyecto BusBici, sobre avenida Hidalgo, usuarios del carril exclusivo no ven seguro el trayecto para los ciclistas. “Me gusta este carril porque es más cómodo, pero nunca falta el automovilista que se mete y sobre todos los motociclistas, les vale”, se quejó Vera, una chica que recorre la ruta todos los días. Otro problema que ven es que sólo es de poniente a oriente, por lo que piden otra ruta en sentido contrario, pues es peligroso que sólo haya un sentido. Nancy Ángel ZMG 5A

Rehabilitación de escuelas, atrasada

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

En 44 planteles educativos, el estudiantado inició el ciclo escolar sin las condiciones adecuadas, ya sea porque la escuela está dañada, están en obras sin terminar o con retraso en su inicio

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Al menos 44 obras del plan de infraestructura educativa presentan retrasos, según información del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal) entregada vía transparencia. Esta administración ha intervenido 894 escuelas bajo este plan. Sin embargo, hay 72 que no están terminadas y, de estas, 44 presentan retrasos, en algunos casos, de varios años. Cinco escuelas debieron estar listas desde 2019; cuatro años después

JUANACATLÁN DENUNCIAN A TEQUILERA POR CONTAMINAR EL RÍO SANTIAGO ZMG 5A

FUE ATACADO CITARÁN A COMPARECER A ALCALDE DE TEOCALTICHE ZMG 2A

822

PROYECTOS para rehabilitar o reconstruir escuelas de educación básica, media superior y superior se han concretado

siguen en construcción o no ha comenzado la obra. Por ejemplo, en la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez, de la localidad San Nicolás de Acuña, en Tuxcueca, su reconstrucción tiene cuatro años de retraso y ni siquiera ha iniciado.

Allí iban a construir dos aulas didácticas y demoler espacios dañados. El contrato por 913 mil 88.87 pesos fue entregado a la empresa Galjack Arquitectos y Construcciones. Al 17 de agosto, fecha de corte de la información entregada por el Infejal, la obra presentaba cero por ciento de avance.

En esta escuela y 43 más, el estudiantado inició el ciclo escolar sin la infraestructura adecuada.

En Zapotlanejo hay una situación similar con la Secundaria Juan Terríquez. El Infejal destinó 655 mil 292.44 pesos de recursos del programa de Escuelas al Cien de 2018 para su re-

PROTESTA LUZ DE ESPERANZA

habilitación general y la impermeabilización. El 15 de diciembre de 2019 debió estar terminada la obra, pero al 17 de agosto de este año apenas llevaba 31 por ciento de avance.

En total, los 44 proyectos sin terminar representan 126 millones 379 mil 484.16 pesos, de los que sólo han ejercido 49.32 millones.

El retraso afecta a municipios como Tuxcueca y Zapotlanejo, Zapopan, Poncitlán, Ameca, Lagos de Moreno, Ixtlahuacán del Río, Tonalá, Tepatitlán, Quitupan, Guadalajara, Zapotlán el Grande, entre otros.

ZMG 2A

FEDERACIÓN

Cancelan la renovación del AICM para este sexenio

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Una de las primeras acciones que la Marina pretendía llevar a cabo apenas tuviera control formal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) era presentar alguno de los múltiples planes para reconstruir el puerto aéreo, y comenzar por tirar y levantar la Terminal 1, que es la más antigua del principal aeropuerto del país.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la dirección del aeropuerto de la Ciudad de México no avanzar en ese plan porque ello implicaría dejar obras inconclusas, una situación inadmisible para el Ejecutivo que inicia su último año de sexenio.

En entrevista para El Financiero, el director general del AICM, el vicealmirante Carlos Tiscareño, reconoció que el problema principal del puerto aéreo está relacionado con la infraestructura, la cual dejó de recibir mantenimiento porque las terminales estaban destinadas a cerrar apenas se inaugurara el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, cancelado hace casi cinco años.

EL FINANCIERO

POESÍA

BRACHO GANA

PREMIO FIL DE LENGUAS

ROMANCES

NUEVO HOYANCO POR SOCAVÓN

PIDEN REVISAR

LAS OBRAS DE MARIANO OTERO

● ADVERTENCIA. Luego de que se abrieran un par de socavones en avenida Mariano Otero, justo enfrente de Plaza del Sol, vecinos y locatarios piden revisar una construcción que se realiza justo en el área donde se abrió la tierra. Siapa culpa a los trabajos. ZMG 6A

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco se manifestó este lunes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para exigirle al organismo que actúe ante las violaciones a derechos humanos que hay en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de forma reiterada.

La agrupación precisó que es necesario que el organismo defensor ponga atención a lo que ocurre en la dependencia y que el modelo de tener una oficina permanente en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se replique también en otras instancias.

A la par, el colectivo llamó a que la defensoría tenga un papel activo en la crisis, de forma que pueda participar en las acciones de búsqueda para documentar las violaciones a los derechos humanos y actuar de oficio. Además, que dé acompañamiento a las víctimas cuando interpongan una denuncia en la FEPD.

Tras la protesta, personal de la comisión sostuvo una reunión con las familias de personas desaparecidas. La titular del organismo, Luz del Carmen Godínez González, propuso establecer mesas de trabajo para analizar los casos.

ZMG 3A

INVERSIÓN CONSTRUCCIÓN SE DINAMIZA CON ALZA HISTÓRICA

● MERECIDO. La poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, según anunció en México Vittoria Borsó, portavoz del jurado conformado por siete críticos literarios y escritores.

ESCENARIO 7A

TUXPAN CUATRO

MUERTOS POR DESPLOME DE HELICÓPTERO

● ACCIDENTE. Finalmente subió a cuatro las personas muertas luego de desplomarse un helicóptero en Tuxpan, Jalisco. A la llegada de los rescatistas encontraron el helicóptero envuelto en llamas, por lo que se procedió a apagarlo, sin evitar el saldo trágico.

ZMG 6A

● INEGI. La inversión fija bruta tuvo un buen desempeño en el segundo trimestre del año, impulsada por la construcción no residencial que anotó un alza histórica. Entre abril y junio registró un crecimiento de 8.1 por ciento respecto al primer periodo del año. EL FINANCIERO

AMLO

SALEN AL RESCATE CON

11 MIL MDD PARA PEMEX

● AUXILIO. El proyecto de presupuesto del gobierno para el próximo año incluye una asignación de capital a Petróleos Mexicanos para pagar deudas vencidas que han superado los 11 mil millones de dólares, según personas expertas en el tema.

EL FINANCIERO

Exigen a la CEDHJ que actúe ante los casos de desaparición
MAJOR LEAGUE SOCCER MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO

RUMBO 2024

Dan equipo a IEPC por 219 mdp

● Para facilitar la operación del proceso electoral 2023-2024, el gobierno del estado entregó equipo de cómputo, mobiliario y vehículos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), pero con “v de vuelta”.

El gobernador Enrique Alfaro aclaró que, terminada la elección, todos los recursos materiales entregados deben regresarlos para pasárselos a los municipios.

“Son 219 millones de pesos que entregamos a partir de las necesidades definidas por el propio Instituto, que tiene que ver con vehículos, con mobiliario, con equipamiento de cómputo, con todo lo necesario para garantizar que este proceso salga perfecto”, aseveró el mandatario.

Los equipos son nuevos y con los requerimientos que hizo el órgano electoral. Jessica

FESTIVAL

Celebran día de la mujer indígena

● En conmemoración del 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, arrancó en San Pedro Tlaquepaque la XVII edición del Festival Intercultural de Pueblos Originarios, del 1 al 10 de septiembre, en el Jardín Hidalgo, donde integrantes de pueblos originarios exponen sus artesanías.

Juana Facundo Rodríguez, otomí originaria de Querétaro, adelantó que del 8 al 10 de septiembre se llevará a cabo la Feria de la Muñeca: Comunidad, tradición y arte, en el edificio de la Pila Seca.

Las mujeres llamaron a erradicar las violencias, racismo y discriminación contra los pueblos originarios y exhortaron a promover la cultura de las comunidades indígenas, sus tradiciones, danzas, gastronomía y arte. Nancy Ángel

VALLES

Entregan apoyo millonario al campo

● La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó 35 millones 772 mil pesos en apoyos para cerca de tres mil personas de los municipios de la región Valles.

Los recursos podrán destinarse a proyectos agropecuarios, maquinaria, ganadería silvopastoril, insumos biológicos, rehabilitación de rastros municipales, jóvenes herederos del campo y mujeres emprendedoras.

Los beneficiarios son de los municipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán.

Parte del recurso se usó para centros de capacitación, rehabilitación y atención de cinco rastros municipales que fueron beneficiados con obras de equipamiento. Nancy Ángel

PREVENCIÓN Alertan por repunte de dengue

● La Secretaría de Salud Jalisco prevé un repunte de casos de dengue porque de cada diez trampas para mosquitos, en siete han detectado un aumento, comentó el titular Fernando Petersen Aranguren.

Actualmente sólo van 76 casos, pero señaló que a nivel nacional también les advirtieron que este año se espera un aumento y podrían llegar a las tres cifras.

“El dengue está en casa y sí se espera un aumento en el número de casos; en el sureste del país, los casos son muy muy importantes, ya estamos hablando de miles de casos en Yucatán y Quintana Roo”, afirmó.

La zona con más casos es el Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta. Jessica Pilar Pérez

A FAVOR. En lo que va de la administración se han concretado 822 proyectos de infraestructura educativa, señala el Infejal.

TEOCALTICHE

Citan a comparecer a alcalde tras ataque

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Retrasadas, escuelas en rehabilitación

PLAN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

En 44 planteles el estudiantado inició el ciclo escolar sin las condiciones adecuadas para este fin, ya sea porque la escuela está dañada o están en obras sin terminar

MIL 396

MDP serán dispersados este mismo año mediante un fideicomiso para infraestructura escolar

Fideicomiso recaba mil 396 mdp en 2023

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El plan de infraestructura educativa registra retraso en al menos 44 obras, según información que entregó el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal) a NTR vía transparencia.

En lo que va de esta administración han sido intervenidas 894 escuelas bajo este plan de infraestructura educativa, según el Infejal. Sin embargo, hay 72 que no están terminadas y, de estas, 44 presentan retrasos, en algunos casos, por varios años.

Hay cinco escuelas que debieron estar listas desde 2019, sin embargo, cuatro años después siguen en construcción o algunas no han comenzado la obra. Por ejemplo, en la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez, de la localidad San Nicolás de Acuña, Tuxcueca, la reconstrucción de parte de su infraestructura dañada no ha iniciado, cuando tenía que estar terminada el 16 de julio de 2019. Tiene cuatro años de retraso.

En esta escuela iban a construir dos aulas didácticas y demoler espacios dañados. El contrato por 913 mil 88.87 pesos fue entregado a la empresa Galjack Arquitectos y Construcciones. Al 17 de agosto, fecha de corte de la in-

■ El año pasado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que habría un incremento al impuesto sobre la nómina (ISN) y, con ese recurso, crearían un fideicomiso para seguir financiando el programa de infraestructura educativa.

Según datos entregados por la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) vía transparencia, sólo en los primeros seis meses de

formación entregada por el Infejal, la obra presentó 0 por ciento de avance.

Por lo tanto, en esta escuela y 43 más, el estudiantado inició el ciclo escolar sin la infraestructura adecuada para este fin, ya sea porque la escuela está dañada o están en obras sin terminar y con retraso.

En el municipio de Zapotlanejo hay una situación similar con la Secundaria Juan Terríquez. El proyecto para este inmueble consistió en la rehabilitación general y la impermeabilización. Para esto asignó el Infejal 655 mil 292.44 pesos de recursos del programa de Escuelas al Cien de 2018. El 15 de diciembre de 2019 debió estar terminada la obra, pero al 17 de agosto de este año apenas llevaba un 31 por ciento de avance.

En total, los 44 proyectos sin terminar representan 126 millones 379 mil 484.16 pesos, de los que sólo han ejercido 49.32 millones.

El retraso en las 44 obras afecta a diversos municipios, además de Tuxcueca

JUSTICIA DIGITAL

Arrancan en Jalisco 54 juzgados en línea

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De manera conjunta, 54 juzgados de Jalisco arrancaron ayer con los juicios en línea; doce en Ciudad Judicial y el resto en el interior del estado como parte del Sistema de Justicia Digital.

El presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, mencionó que empezaron con tres juzgados civiles tradicionales y tres orales, tres familiares y tres civiles, además de los 42 regionales.

Aclaró que no se puede obligar a seguir los juicios en línea, pero es una opción que está disponible y es más rápida que las audiencias presenciales.

Ernesto López Acosta, presidente de la organización Abogado sin corbata, señaló que la apuesta dará más agilidad a los procesos judiciales y espera que haya buenos resultados.

En todas mis demandas pretendo usar la plataforma (…) Si una parte no está de acuerdo en que se sustancie en línea, se tramitará de manera tradicional”

ERNESTO LÓPEZ

ACOSTA

PRESIDENTE DE ABOGADO SIN CORBATA

La única limitante que observa es que para que pueda prosperar, ambas partes en el juicio deben estar de acuerdo.

“En todas mis demandas pretendo usar la plataforma, todo lo nuevo. Hay una particularidad, que ya veremos cómo funciona en la práctica porque lo que se ha externado y lo señala el reglamento es que si una parte no está de acuerdo en que se sustancie en línea se tramitará de manera tradicional”, comentó.

Ayer iba a interponer su primera demanda en otro municipio, lo cual le ahorraría tiempo y recursos al hacerlo todo en línea.

Espinosa Licón señaló que ahora se puede presentar la demanda en línea y sólo se necesita firma electrónica para los abogados y los promoventes.

Desde el 15 de mayo que empezaron con juicios en línea en dos tribuna-

este año el fideicomiso reunió mil 396 millones 529 mil 582 pesos que, según las proyecciones del ente, serán dispersados este mismo año.

El fideicomiso recibió, también, 862 millones 182 mil 946 pesos de excedente del ejercicio fiscal 2022, por lo que en total, suman 2 mil 258 millones 712 mil 528 pesos. Lauro Rodríguez

y Zapotlanejo también hay demoras en Zapopan, Poncitlán, Ameca, Lagos de Moreno, Ixtlahuacán del Río, Tonalá, Tepatitlán, Quitupan, Guadalajara, Zapotlán el Grande, Jocotepec, El Salto, Jilotlán de los Dolores, Tapalpa, Ahualulco de Mercado, El Arenal, Juanacatlán, La Huerta, Colotlán, Teuchitlán, Hostotipaquillo, Tecolotlán, Tuxpan y Cocula.

LO QUE SÍ HAN HECHO

En lo que va de la administración, de acuerdo con los datos del Infejal, han concretado 822 proyectos de infraestructura educativa para rehabilitar o reconstruir escuelas de educación básica, media superior y superior del estado y del sector público.

La inversión total proyectada en estos 822 más los 44 con retraso y los 26 que no están terminados, pero en tiempo, es decir, de los 892 proyectos es de 2 mil 652 millones 559 mil 818 pesos, de los que faltan por ejercer 271.78 mdp, es decir, 1 de cada 10 pesos.

Luego de la controversia y las versiones contrastantes en torno al ataque del que fueron víctimas policías de Teocaltiche el pasado sábado, donde dos de ellos murieron, la mañana de ayer el coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, indicó que se citará al alcalde de ese municipio, Juan Manuel Vallejo Pedroza, para que rinda su declaración ante el Ministerio Público. Ante el comunicado emitido por el ayuntamiento de Teocaltiche el pasado domingo por la mañana, en el que se condenó el ataque en contra del presidente municipal y de los oficiales, Beruben reiteró que en el Informe Policial Homologado (IPH) y en la declaración que hicieron los oficiales primeros respondientes, nunca se señaló que el alcalde hubiera estado presente al momento de la agresión.

“Era una vía por donde había transitado el alcalde con momentos de antelación y después es que se da la agresión en contra de los policías, en otro momento y en otro lugar distinto a donde se encontraba el alcalde”, insistió Beruben. Al cuestionarle sobre las versiones que dan cuenta de una posible relación de Vallejo Pedroza con un grupo delictivo que opera en ese municipio, Sánchez Beruben señaló que el tema se tratará a nivel Secretaría General de Gobierno y dentro del gabinete de seguridad federal.

En el ataque armado perdieron la vida los policías César Villalobos Villalobos y Leobardo Guadalupe Jiménez Alonso. En el comunicado al que Sánchez Beruben hizo referencia, el edil solicitó urgente el apoyo del gobierno federal para la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional.

CUENTAS. El coordinador de seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, llamó al alcalde de Teocaltiche a comparecer.

PROMESA. Este lunes arrancaron juicios en línea 54 juzgados de Jalisco, como parte del Sistema de Justicia Digital.

les y encontraron una baja demanda porque sólo habían interpuesto 70 trámites de jurisdicción voluntaria, es decir, donde no te peleas contra nadie, pero requieres una resolución judicial como anotaciones o rectificaciones de actas, autorizaciones para que los niños salgan del país u homologación de sentencias, y en el mismo lapso se registraron 400 de manera tradicional. “Esto me indica que no es de la noche a la mañana que se van a saturar los juzgados sino que van a ser de poco

a poco que empiecen a llegar los juicios, conforme aumenten el número de juicios con esta herramienta podemos abrir más juzgados”, apuntó.

El magistrado presidente manifestó que de los 70 juicios que se hicieron en línea, 85 están resueltos y de los 400 sólo diez por ciento.

Aclaró que ahora el procedimiento es más sencillo, pero no hay una alta demanda; y esta fue la razón que no arrancaron en todos los juzgados del estado.

Martes 5 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Exigen autonomía en fiscalía especial

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

L

Desde que fue creada y hasta el día de hoy, la FEPD es un ente que depende de la Fiscalía del Estado, no tiene autonomía, algo que el Cepad considera un error que debe corregirse.

Esto lo ha señalado también en distintas ocasiones el colectivo Luz de Esperanza, organización que incluso ingresó una iniciativa de reforma en el Congreso del Estado para que la fiscalía pase a ser especializada e independiente, pero ésta se encuentra en la congeladora

Otras recomendaciones que emitió el Cepad consisten en que haya mesas de trabajo multidisciplinarias para que mejore el funcionamiento de la FEPD y que se garantice el principio de participación conjunta en ellas, es decir, que las familias y organizaciones puedan dar acompañamiento activo.

Además, piden que haya un plan de persecución penal que permita mejorar los procesos de acceso a la justicia para las víctimas directas e indirectas.

También que haya procedimientos de capacitación continua y actualización para quienes integran la corporación. Y que se implementen mecanismos alternos de denuncia para agilizar las mismas y que se cumpla con el principio de inmediatez en la búsqueda.

OPERATIVO

Realizan brigada de búsqueda en El Tizate

LAURO RODRÍGUEZ

ZAPOPAN

F

El despliegue operativo se implementó en diferentes puntos establecidos en el plan de prospección, que previamente se desarrolló para garantizar una búsqueda detallada en la zona. Personal del área de búsqueda encabezó las acciones con el apoyo de herramientas tecnológicas y con los binomios caninos, a fin de obtener datos que lleven a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.

En la brigada de búsqueda en campo participó personal de la célula de búsqueda de Zapopan, de Protección Civil y Bomberos y del escuadrón de drones del municipio, así como de la Secretaría de Seguridad del Estado y de la Guardia Nacional.

La Comisión de Búsqueda de Persona del Estado de Jalisco llamó a la ciudadanía a presentar reportes en la línea telefónica 33 15 14 54 22 o el 800 7188 086 las 24 horas del día.

CEDH debe actuar ante desapariciones

El colectivo reclamó que la defensoría tenga un papel activo en la crisis, de forma que participe en las acciones de búsqueda para documentar las violaciones a los derechos humanos

LABORES. Los trabajos en el predio tienen la finalidad de localizar a personas reportadas como desaparecidas.

Proponen comisión en el Congreso de Jalisco

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

A

La propuesta de acuerdo legislativo se entregó ayer de manera formal y la intención es que se enfoque exclusivamente a este tema.

nte el exponencial número de desapariciones en el estado y la urgencia para que las instituciones públicas de Jalisco generen acciones para frenar este problema, el grupo parlamentario de Hagamos propone la creación de la comisión especial de desapariciones.Los legisladores Mara Robles y Enrique Velázquez convocaron a todas las fuerzas políticas a sumarse a esta acción y a la sociedad en general a conocerla para exigir a sus representantes populares y gobernantes acciones concretas y soluciones en un tema tan urgente.

“Consideramos que una comisión conformada por legisladoras y legisladores que se ocupe de ello es un punto de partida adecuado y que merece toda la atención posible”, señalaron a través de un comunicado.

La insistencia es para detener el que consideraron el problema número uno del estado.

También exigimos celeridad en las quejas para las recomendaciones, así como puntual seguimiento a las recomendaciones ya emitidas”

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco se manifestó este lunes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para exigirle al organismo que actúe ante las violaciones a derechos humanos que hay en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de forma reiterada.

La agrupación precisó que es necesario que el organismo defensor ponga atención a lo que ocurre en la dependencia y que el modelo de tener una oficina permanente en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se replique también en otras instancias.

“Que así como dentro de las instalaciones del Semefo del IJCF se encuentra un módulo para recepción de quejas de esta H. Comisión, también exista un módulo para tal motivo en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, así como en la Fiscalía del Estado de Jalisco, dadas las constantes violaciones a los derechos humanos en las citadas dependencias”, precisó.

Aunado a esto, también exigieron que la CEDHJ busque involucrarse en las mesas de trabajo en las que participan las víctimas con la FEPD, tal

LAGOS DE MORENO

cual lo hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en las sesiones con la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada. A la par, el colectivo exigió que la defensoría tenga un papel activo en la crisis, de forma que pueda participar en las acciones de búsqueda para documentar las violaciones a los derechos humanos y actuar de oficio ante ellas. Además, que dé acompañamiento a las víctimas al momento de la interposición de una denuncia en la FEPD.

“También exigimos celeridad en las quejas para las recomendaciones, así como puntual seguimiento a las recomendaciones ya emitidas”, precisó.

La semana pasada la CEDHJ emitió una recomendación por 15 expedientes de queja por desaparición de personas en distintos municipios. En el documento reconoció que entes como la FEPD, el IJCF y la Comisión de Víctimas, así como el gobierno municipal de Mezquitic, incurrieron en irregularidades, las mismas que, señaló el colectivo, son recurrentes.

Señalan irregularidad en caso de dos adolescentes

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco difundió las cédulas de dos adolescentes que son buscados en Lagos de Moreno desde el viernes. Los familiares de los menores de edad acusaron irregularidades de la célula de búsqueda de la Policía Municipal.

Son Lidia Victoria Martínez Gómez de 17 años, vista por última vez en la colonia Xelj cuando vestía un short color naranja, blusa roja y sandalias moradas; y Pedro Emmanuel Estrada Rojas, de 16 años, visto en la colonia La Aurora vistiendo playera blanca y pantalón de mezclilla. Ambos permanecen desaparecidos desde el 1 de septiembre.

Sus familias acusaron irregularidades en la búsqueda, dado que la Policía Municipal de Lagos de Moreno filtró una fotografía a medios de comunicación

PROMETEN DIÁLOGO CON COLECTIVOS

Tras la protesta del colectivo Luz de Esperanza, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco sostuvo una reunión con las familias de personas desaparecidas. La titular del organismo, Luz del Carmen Godínez González, propuso establecer mesas de trabajo permanentes para analizar los casos.

Héctor Flores González, representante del colectivo, dio a conocer los puntos que integran el pliego petitorio que entregaron, a lo cual la presidente dijo que serán analizados.

Durante la reunión, los familiares de las personas desaparecidas hablaron de las omisiones y vulneraciones que enfrentan en el proceso de búsqueda de sus seres queridos, y en las investigaciones ministeriales de las desapariciones.

Quienes no habían interpuesto una queja lo hicieron y, quienes sí, pudieron presentar ampliaciones de las mismas.

SIN CONTACTO. Lidia y Pedro siguen sin poder ser contactados por sus familiares, tras ser reportados como desaparecidos.

donde presuntamente se ve a los adolescentes en Puerto Vallarta y afirmó que ya habían sido localizados, incluso que ya habían tenido contacto con sus parientes, cuando esto no es así.

“Después de las labores de rastreo y la coordinación con autoridades del municipio de San Juan de los Lagos y Puerto Vallarta se logró localizar a los jóvenes y ponerlos en contacto con sus familias”, publicó la autoridad en redes sociales.

Sin embargo, las familias precisaron que ellas no han tenido contacto con los adolescentes.

“Si estaban en Puerto Vallarta lo que solicitábamos era que los retuvieran hasta que llegáramos por ellos, porque se trata de unos menores de edad, pero no fue así, sólo se dedicaron a compartir la foto y a hacer publicaciones en vez de asegurarlos”, dijo una de las madres al medio Cuadrante 7 de Lagos de Moreno.

LEGISLATIVO. El tema de las personas desaparecidas busca ser analizado en una comisión especial del Congreso

Encuentran bolsas con cuerpos en El Colli

EDGAR FLORES

ZAPOPAN

E

ste lunes tuvo lugar un hallazgo en las calles de la colonia El Colli Urbano, en Zapopan. Derivado de múltiples reportes vecinales, policías de ese municipio encontraron varias bolsas con partes anatómicas en su interior.Poco después de las 15 horas de ayer, los uniformados fueron alertados vía cabina del 911 sobre varios bultos en un canal ubicado en los cruces de las calles Volcán Pico de Orizaba y Volcán Paricutín.

Uniformados se trasladaron para verificar la denuncia y encontraron tres bultos negros amarrados con cinta de uso industrial, con lo que parecían ser cuerpos humanos dentro.

Tras confirmar que lo encontrado son partes de uno o más cuerpos segmentados, se hizo reporte al Ministerio Público para solicitar mando y conducción. En el lugar se trabaja con las primeras pesquisas para recoger datos o indicios que lleven a la identificación de el o los responsables.

Hasta el cierre de edición no se reveló si los restos hallados corresponden a una o más víctimas y si éstos son de hombre o mujer.

HALLAZGO HAGAMOS BOLSAS. Cuerpos humanos fueron localizados dentro de bolsas en El Colli.

ESPECIAL ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 5 de septiembre de 2023 ZMG 3A
PROTESTA DE LUZ DE ESPERANZA MANIFESTANTES. Entregan un pliego petitorio al organismo defensor.
El actuar de la Policía Municipal sólo retrasó su hallazgo, dado que cuando los padres se trasladaron a Puerto Vallarta, los adolescentes ya no estaban. CEPAD
amiliares de personas desaparecidas y autoridades realizaron una brigada de búsqueda generalizada en la segunda sección de la colonia El Tizate, en las cercanías del bosque de La Primavera.PLIEGO PETITORIO DEL COLECTIVO
FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ
a Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas cumplió seis años de su creación el 31 de agosto de este año. En este marco, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) emitió una serie de recomendaciones para mejorar su actuar, la primera es que debe ser autónoma.INSTAGRAM /ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
RESPUESTA. Los familiares fueron recibidos por la presidente del organismo.

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

Las miserias de la oposición

No me quiero decantar ahora a favor de nadie en la confrontación cada vez más enconada de los dos bandos en que parece haberse dividido la sociedad mexicana, con tantos arrebatos e intransigencia.

Por lo que respecta al gobierno tengo varias quejas, pero sus opositores, que supuestamente reclaman para sí el uso de la razón, me parece que están muy lejos de actuar con la categoría que, gracias a algunos personajes muy distinguidos que están a su favor, se esperaría que llegaran a alcanzar.

Me mantengo al margen de la discusión sobre los libros de texto. En especial de la materia que se supone que es mi cuerda, la Historia. A excepción de algunos pocos comentarios acuciosos y solventes, lo que muchos opositores han dicho resulta en verdad lamentable.

Confirman el aserto que se ha oído ya muchas veces de que lo peor de la política mexicana contemporánea, no solo respecto a los libros de texto, está en la oposición.

Por un lado, muchos hablan por hablar, sin saber bien a bien lo que dicen. En este rubro hay varios eclesiásticos de nivel entre los que se cuenta el obispo hidrocálido. El hombre repite argumentos esgrimidos sistemáticamente cada vez que se han hecho nuevos libros de texto. La palabra preferida es “comunismo”… Después de tantos años, cuando algo que no les gusta y no saben cómo calificarlo lo tachan de “comunista”.

Es curioso que ahora se hable a favor de los primeros libros de texto gratuitos, que datan de la época de don Jaime Torres Bodet, a quien en aquellos años lo acusaron también de comunista y le dijeron hasta de lo que se iba a morir… Supongo también que se reitera porque tales libros oficiales desbaratan pingües negocios que están imbricados desde siempre con gente de filiación clerical.

Luchar para que los actuales libros no se reciban y, lo que es peor, que se quemen, como si fuéramos vulgares fascistas o cristeros, es una buena manera de vender algunos textos que andan por ahí que, al menos de lo que yo conozco, resultan ser de la peor ralea.

Estos nuevos libros aparecen en mal momento, pues los ánimos están caldeados y su detracción es un recurso, muy vulgar por cierto, para arremeter contra el gobierno sin que importe mayor cosa la educación de los infantes.

En vez de discutirlos con seriedad y pensar en el modo de corregirles lo corregible, con bases serias y no histéricas; es decir, hacerlo con criterios profesionales y no dogmáticos apasionados e ignorantes, la mayor parte de los argumentos en contra son en verdad deleznables.

No utilicemos la educación de nuestros infantes como un arma política, pues se nos puede revertir en contra de todos. Mostremos respeto por la letra impresa y abramos una discusión formal.

Mejoremos el nivel de la oposición si en verdad queremos contrarrestar la política oficial, pero no perdamos de vista todo lo que resulta de varios sexenios lamentables que enriquecieron a unos cuantos que son, precisamente, quienes más gritan ahora y empobrecieron a muchos que, guste o no, han mejorado su estatus en lo que va de sexenio.

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO Armando.zacarias@csh.udg.mx

Las aduanas de la opinión y el TEPJF

En las últimas semanas, la relevancia que ha adquirido el proceso electoral de selección de candidatos, principalmente por las dos coaliciones que agrupan a las fuerzas políticas de mayor peso electoral, como lo son Juntos Hacemos Historia, que agrupa a Morena, PT y PVE, así como también el Frente Amplio por México, que reúne al PAN, PRI y PRD, han ocupado los principales espacios noticiosos y las vicisitudes y retos que tienen en la búsqueda de la representación mayoritaria nacional.

De igual forma, en ese proceso al que se le han establecido condiciones y mecanismos que a través de registrarlos con la premisa de tratarse de procesos internos de promoción política interna de partidos, se le dio luz verde independientemente de que la normativa electoral contempla que estas actividades deberían tener lugar a partir de la tercera semana de noviembre de 2023, habiendo comenzado en junio. De esta forma, el inicio anticipado de campañas se ha ganado los más importantes espacios en la agenda nacional.

Al margen de este proceso, tuvo lugar el hecho que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó la metodología, el catálogo de programas y los requerimientos para el monitoreo y análisis durante las precampañas y campañas del proceso electoral federal 2023-2024, en el sentido de excluir los programas de opinión a fin de no afectar la libre expresión.

En este orden de cosas, establecer un esquema de revisión y análisis dirigido a establecer criterios y tiempos equitativos para los par-

Establecer un esquema de revisión y análisis dirigido a establecer criterios y tiempos equitativos para los partidos, que ha sido la premisa con la que se han desarrollado los monitoreos, se refiere específicamente al espacio y tiempo dedicado para la promoción política

tidos, que ha sido la premisa con la que se han desarrollado los monitoreos, se refiere específicamente al espacio y tiempo dedicado para la promoción política. En este sentido, se verifica que los tiempos noticiosos, programas noticiosos y la publicidad de tiempos oficiales, no beneficien a una expresión política y se permita una igualdad de condiciones para todos los actores involucrados.

De esta forma, surgió un profundo debate entre monitorear, con intenciones punitivas, al ejercicio de las columnas y espacios de opinión, que constituyen un elemento totalmente diferente de la presentación noticiosa.

Considerando lo anterior, establecer un mecanismo sancionador sobre la opinión de quienes emiten sus evaluaciones de lo social en un ejercicio periodístico no se trata de un reporte de circunstancias, como las noticias, sino del juicio y evaluación que hace quien emite su reflexión en un medio. De esta forma, un escenario de sanción podría ser que un analista no emitiese su opinión con un equilibrio de equidad de los fenómenos que analiza. Evidentemente, intervenir sobre la forma, contenido y características de una opinión con un ejercicio de inspección constituye una seria y profunda limitación a la expresión pública.

Raymundo Riva Palacio recuerda sobre este asunto que “para las elecciones en 2018, (…) la Sala Superior del Tribunal Electoral, (…) establecía que los programas donde se opinara, analizara o debatiera, estaban protegidos por el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información”.

Establecer un mecanismo que sancione el sentido de una opinión que, únicamente concierne a quien la emite, remite exclusivamente al ámbito de competencia que puede presentar el analista. En ese sentido, se considera la trayectoria disciplinar y el peso que representa en ámbitos muy diversos pero, legitimados por la trayectoria de quien emite su opinión. Así pues, se trata de un análisis personal y no de un consenso. De esta forma, concebir una estructura para sancionar o juzgar las opiniones de los analistas, constituye un complejo y retrógrado sistema de inquisición. El TEPJF da un paso importante en el sostenimiento de los equilibrios democráticos y muestra la relevancia que tiene contar con órganos autónomos en el cuidado del Estado de derecho.

qp@ntrguadalajara.com

El ciclo escolar arrancó no solo entre la polémica de jaloneo político, mentiras grandotas y chiquitas, manipulación informativa y otras yerbas, por los libros de texto gratuitos. También se reanudaron las clases en el nivel básico en Jalisco con planteles sin las condiciones adecuadas para que niños y niñas, adolescentes y chamacos en general, tuvieran mejores espacios educativos. Son 44 las obras que registran retrasos. Hablamos de planteles con carencias, con trabajos a medios chiles y desperfectos. En algunos casos con años de rezagos. Y, así, pos cómo. v v v

El colectivo Luz de Esperanza llevó sus protestas a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Le reprocha su silencio y falta de acción ante una crisis que tiene rebasadas a las instituciones. Las y los integrantes del colectivo fueron recibidos por la presidente y una serie de funcionarios, pero nada ganaron las familias. Como suele suceder, sólo les prometieron que habrá diálogo directo y sabe cuánta cosa que luego no les cumplen, y del pliego petitorio que llevaron no hubo compromiso de asumirlo. La defensora, Luz del Carmen Godínez González, sólo les dijo “vamos a ver”. Según ella están superando sus límites en la atención a la crisis y sabe qué tanto, pero, pues, pidieron ocupar el cargo y no se ha visto a la comisión cuando se le necesita, pocas veces acompaña las manifestaciones y no hay un sólo pronunciamiento por lo casos tan fuertes y delicados que ha vivido el estado en este 2023. Ante señalamientos concretos hacia la Fiscalía Especial, y en medio de la crisis, el organismo sigue tibio y tendiendo a la mudez.

v v v

Los diputados locales de Hagamos pusieron el dedo en la llaga en cuanto a proponer la creación, en el Congreso del Estado, de una comisión especial en materia de desaparecidos. Tomando como antecedente el comportamiento de la mayoría legislativa, damos por adelantado que no se aprobará y hasta se congelará, como ha ocurrido con temas similares, como la ley de víctimas, que está pendiente de la legislatura pasada, y el apoyo para huérfanos de feminicidios. El tema es preocupante. Las víctimas van en aumento. La propuesta tiene tintes políticos, pero ningún funcionario tiene derecho a permanecer impasible. Ante los tiempos electorales, ¿cuál será la respuesta de los diputados naranjas y blanquiazules? Nuestro pronóstico es pesimista. v v v

Una de las madres buscadoras destacadas sin duda es Ceci Patricia Flores, quien dirige el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Ella, con valentía, busca a dos hijos y también busca a familiares de otras madres, se arriesga excavando aquí y allá, y confronta la inutilidad y falta de apoyos de las autoridades. Lo ha hecho en varias entidades. Es conocida en Jalisco porque decenas de cuerpos los ha localizado con solo palas, varillas y zapapicos, con el respaldo de otras señoras. Su colectivo en la entidad es activo.

Pues bien, Ceci Patricia apareció junto a la senadora Xóchitl Gálvez cuando esta recibió la constancia como coordinadora del opositor Frente Amplio por México. Si bien la criticaron por asistir al evento político, respondió que a ella la invitó Gálvez; advirtió que una madre tocará todas las puertas buscando a sus hijos; que no ve colores, que solo quieren de regreso a sus familiares, y pidió a los candidatos que no las dejen solas. Ah, no fue con Claudia Sheinbaum porque, aclaró, nunca la invitaron. Las familias con desaparecidos y las desapariciones no son prioridad de la agenda de las corcholatas, pues.

Movimiento Ciudadano sigue en la encrucijada. No solo es un debate por adoptar una línea política unida frente al 2024; es, también, una disputa interna por el poder. Alcanzan a salir destellos de rayos y centellas…

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Martes 5 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 5 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
ANÁLISIS

Jalisco tiene nueva área protegida por la Semadet

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Vallarta Botanical Garden, predio rústico ubicado en el municipio de Cabo Corrientes, obtuvo el certificado de Área Natural Protegida (ANP) en la categoría de Área Estatal Destinada Voluntariamente a la Conservación (AEDVC), señaló este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Vallarta Botanical Garden es una zona destinada al rescate y recepción de ejemplares rescatados o en donación y se asegura su legal procedencia y sobrevivencia dentro de la colección convirtiéndose así en la segunda área protegida de este tipo en Jalisco, añadió Semadet.

El predio exhibe una colección de orquídeas, cactáceas y demás familias de plantas que se encuentran dentro del jardín. Cuenta con un registro de especies y un porcentaje elevado de ellas con alguna categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

El predio cuenta con 31.97 hectáreas con vegetación de bosque tropical subcaducifolio en el que se han registrado 248 especies de plantas; 15 especies de mamíferos como jaguar, ocelote y jaguarundi; 267 especies de avifauna entre las que se encuentran pato real, colibrí cola pinta, gavilán pico de gancho, águila albinegra, tecolote colimense, halcón peregrino y la guacamaya militar; 29 especies de reptiles y 13 especies de anfibios.

Vallarta Botanical Garden también alberga un río en el que se pueden encontrar peces nativos de la zona.

A través de la certificación de ANP, el predio es considerado zona segura para la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos y lugar idóneo para la educación ambiental y la investigación, además de promover un espacio de producción sustentable para el bienestar de las poblaciones locales.

En abril de 2020, se reformó la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA), en la que se incorporó la figura de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.

En abril de 2023, el predio La Bolsa, en el municipio de Tuxcacuesco, fue la primera zona en recibir la certificación bajo la categoría de AEDVC.

RESTAURAN LA GRAN PUERTA

BusBici: toleran invasión de carril

El proyecto cumple un año con pendientes a trabajar para asegurar un trayecto seguro, de acuerdo con usuarios

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Los automovilistas se meten a la vía con el riesgo de atropellarnos y el trolebús he notado que nos cierran el paso, nos ha tocado que atropellan gente, incluso a mí casi me han atropellado”

LUIS FERNANDO RIVERA USUARIO DE BUSBICI

TERRITORIO. Vallarta Botanical Garden es un predio rústico ubicado en el municipio de Cabo Corrientes.

PASABA POR AQUÍ

El plato de lentejas y El Zapotillo

Alos abogados que todavía creen que el derecho es para defender al pueblo “Jalisco no se vende por un plato de lentejas”, aseguró en abril de 2004 el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña. Se disponía a negociar con el gobierno federal que encabezaba Vicente Fox y el gobierno de Guanajuato el proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ciudad de León.

Tras los acuerdos alcanzados para el reparto de agua, una entrevista con el ex gobernador terminó abruptamente cuando un reportero le preguntó qué tan suculentas habían estado las lentejas.

Más allá de la anécdota, esos acuerdos significaron el comienzo de una larga lucha legal para los jaliscienses, especialmente en dos frentes: los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que serían inundados con la construcción de la Presa El Zapotillo, y los productores de los Altos, ante la incertidumbre sobre el acceso al agua para actividades agrícolas y la decisión desde un escritorio de construir un acueducto desde la presa hasta la ciudad de León, sin revisar lo que había en los kilómetros que recorrería.

El proyecto BusBici, conformado por 3.72 kilómetros de vía destinada a la circulación exclusiva del Trolebús y ciclistas, se encuentra a la derecha de la avenida Hidalgo, inicia en la calle Victoriano Salado Álvarez y termina en Contreras Medellín.

A un año de la implementación del BusBici, personas usuarias de bicicleta aún ven pendientes a trabajar en la vía para asegurar un trayecto seguro.

Vera, usuaria de bicicleta, mencionó:

“Me gusta este carril porque es más cómodo, pero nunca falta el automovilista que se mete y sobre todos los motociclistas, les vale”.

“Aún hay muchos carros que invaden el carril y he visto que no hay muchos oficiales de tránsito para poner control y orden”: añadió Luis Fernando Rivera, otro usuario del BiciBus.

“Los automovilistas se meten a la vía con el riesgo de atropellarnos y el Trolebús he notado que nos cierran el paso, nos ha tocado que atropellan gente, incluso a mí casi me han atropellado”, dijo Rivera.

Javier Sánchez, recurrente usuario de la vialidad, mencionó: “Muchas de las vías, incluso a las ciclovías, está

PROBLEMA DESDE 2009

Denuncian a tequilera por contaminar río Santiago

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Habitantes del municipio de Juanacatlán denunciaron la contaminación del río Santiago por el vertido de vinazas por parte de la empresa Materia Prima Spirits SA, la cual maquila tequila para exportación.

Rebeca Nuño, quien forma parte de la organización ciudadana Un Salto de vida, mencionó que la empresa se construyó en el barrio La Mesita y, aunque dispone de una tina para el depósito de las vinazas, con la lluvia ésta se desborda y los desechos van a un arroyo que desemboca en el río Santiago.

Los problemas con la tequilera comenzaron desde 2009, ya que se construyó sobre un predio donde había árboles maderables, que fueron talados para la edificación. Sumado a eso, se rompieron las banquetas para colocar los postes de luz y hasta se tronó el drenaje.

Rebeca Nuño dijo que la instalación de la empresa se hizo de manera irregular, ya que se solicitó el cambio de uso de suelo y el Ayuntamiento de Juanacatlán turnó el caso a comisiones, donde se rechazó porque en ese momento estaba en discusión el Programa de Ordenamiento Ecológico. Aun así, finalmente se autorizó.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial concedió el permiso a cambio de que se cumplieran ciertos requisitos sobre el manejo de los desechos, pero nunca se vigiló que así fuera.

En 2021, cuando la empresa comenzó a funcionar de manera formal, los vecinos de la zona presentaron una denuncia ante la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), que llevó a cabo una inspección y clausuró temporalmente las obras, pero solo por tres meses, y aplicó una multa de 12 mil pesos, la cual fue calificada

un tanto complicado accederlas por el estado de las calles y los baches, eso merma mucho el cuidado de las bicis”.

Aunque la mayoría de personas usuarias aseguró como un acierto la implementación del BusBici en la zona centro, especificaron puntos a trabajar: vigilancia de oficiales viales, mejora a las condiciones de calles alternas y una segunda vialidad para tránsito en sentido opuesto.

CIRCULACIÓN OPUESTA

La vialidad de BusBici inicia con un solo sentido de tránsito en la calle Victoriano Salado Álvarez a la zona centro, situación que preocupa a las y los usuarios.

“Solo va hacia el oriente, se necesita solucionar algo que vaya hacia el lado

contrario, hacia el poniente, porque lo utilizamos en doble sentido y es peligroso y contraproducente”, señaló un usuario de bicicleta.

Enrique Martínez, frecuente usuario del carril, señaló: “Hay peligros porque los ciclistas vamos en los dos sentidos. Al dar vuelta es peligroso porque vienes en sentido contrario, además, cuando las bicicletas vienen en sentido contrario tienen que subirse a la banqueta y ahí está mal para las personas”.

El proyecto se implementó la segunda quincena de agosto de 2022, a un año, las y los usuarios de la vialidad extendieron la petición a las autoridades correspondientes para trabajar en el desarrollo de un trayecto seguro.

LISTA. Vigilancia de oficiales viales, mejora a las condiciones de calles alternas y una segunda vialidad para tránsito en sentido opuesto, algunas de las exigencias.

La lucha, a lo largo de los años posteriores fue contra el gobierno federal, los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, los alcaldes de León y de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la indiferencia de los alcaldes de los municipios afectados.

Por la larga historia de este proyecto pasaron los candidatos a gobernadores por el PRI, Jorge Aristóteles Sandoval y de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, quienes pidieron el voto oponiéndose a las afectaciones por la presa, pero, una vez que ganaron lo olvidaron y se sumaron al proyecto.

El 17 de agosto pasado, el juez tercero de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo dictó una sentencia definitiva relacionada con este tema, acumulando cuatro juicios de amparo. Tres de estos fueron presentados en 2010, es decir, hace 13 años, por los habitantes de Temacapulín, mientras que el cuarto corresponde a las acciones que promovieron el Ejido Agua de Obispo y los ganaderos de San Juan de los Lagos, por la invasión a sus tierras con el acueducto.

La sentencia puede parecer menos importante porque los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo ya no serán inundados, según la última decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, la corrupción tumbó el trasvase, la concesión y la construcción del acueducto que estaba a cargo de la empresa española Abengoa.

GRAVEDAD. El problema es causado por el vertido de vinazas por parte de la empresa Materia Prima Spirits SA.

Pero quienes promovieron los amparos saben la trascendencia de esta resolución, pues da certeza legal a los acuerdos verbales alcanzados. El juez analizó las violaciones graves a derechos consagrados en la Constitución, como son el derecho de audiencia, la certeza sobre la propiedad, el acceso a un medio ambiente sano, entre otros.

por Rebeca Nuño como “irrisoria”.

Además de las vinazas, los hornos de la empresa arrojan el humo a una zona habitacional, mientras que el bagazo del agave se mantiene a la intemperie, lo que provoca olores putrefactos, señaló. Recientemente alrededor de 300 personas presentaron una denuncia popular ante el Ayuntamiento de Juanacatlán, aunque Rebeca Nuño consideró que son más de mil las afectadas, especialmente en La Mesita, el Ranchito de los Cortés y la cabecera municipal.

A estos, se suman los habitantes en las inmediaciones del río Santiago.

Rebeca Nuño consideró que también debe revisarse el agua que consume la empresa. ya que según estudios de académicos de la Universidad de Guadalajara se requieren de 10 a 12 litros por cada litro de tequila. “Para nosotros no hay ningún beneficio de esta industria. Es una afectación ambiental terrible para nuestros pueblos”, que desde hace años arrastran problemas de salud por la grave contaminación del río.

Para el juez, los pueblos que serían inundados nunca fueron consultados, pero no de manera informal, sino según las figuras de participación ciudadana previstas por la Constitución. Incluso, declaró inconstitucional el artículo 34 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que habla precisamente sobre las consultas y la posibilidad de reservar la información relacionada con el proyecto.

También ordena al presidente dejar por escrito, a través de un decreto, los cambios al proyecto. Estos son la determinación de enviar el agua de la presa exclusivamente a la ZMG, no inundar los pueblos, dejar el llenado a un máximo de 40 metros y dar agua de la cuenca a los Altos. El decreto es necesario para evitar ocurrencias de un nuevo gobernante. No vaya a ser que nos vuelva a tocar un plato de lentejas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 5 de septiembre de 2023 ZMG 5A
ZONAS
PÍDEN CIRCULACIÓN EN DOS SENTIDOS COMO NUEVA. Después de 54 años, la escultura monumental La Gran Puerta, ubicada en el Parque Amarillo de Fernando González Gortázar, fue reinaugurada tras una reestructuración total por 8.2 millones de pesos. El alcalde tapatío Pablo Lemus aprovechó el acto protocolario para anunciar la donación en especie que hizo la familia de González Gortázar, quienes también pondrán un invernadero en el Parque Alcalde. También se hizo un tratamiento en la jardinería y cuidados al árbol patrimonial, una parota de más de 90 años. Jessica Pilar Pérez
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
SONIA SERRANO soniassi@gmail.com

Choques dejan tres heridos en Guadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En accidentes nocturnos, tres personas resultaron lesionadas en el municipio de Guadalajara.

Un fuerte choque en calles de la colonia Rancho Nuevo dejó como saldo a dos mujeres heridas, quienes eran pasajeras de un vehículo que chocó contra una plataforma.

Vecinos de las calles Ángel Martínez y Eutimio Pinzón pidieron el auxilio de rescatistas ante la colisión que dejó atrapadas a las dos pasajeras dentro del auto.

Bomberos municipales y personal de Cruz Roja trabajaron en coordinación para utilizar equipo hidráulico para liberar a las mujeres. Tuvieron que ser trozadas las puertas para hacer la extracción.

Ambas mujeres resultaron con lesiones y una valoración de salud regular.

Elementos de la Policía Vial se encargaron de hacer los peritajes para saber quién pagará por los daños. Cabe destacar que en su intento de bajar el fuerte aliento alcohólico que presentaba, el conductor señalado como responsable mejor se resguardó en el puesto de tacos para tomarse un litro de leche.

DERRAPA MOTOCICLISTA

En otros hechos, un joven motociclista de unos 25 años acabó con múltiples lesiones en rostro y cráneo luego de derrapar en su motocicleta

El incidente ocurrió poco después de las diez de la noche, en las calles de la colonia Tetlán Río Verde, Guadalajara.

Al menos seis reportes hechos a la cabina del 911 pedían de manera urgente la presencia de paramédicos.

El motociclista golpeó de lleno contra el concreto, por lo que en momentos quedó inconsciente tirado bocabajo.

Desesperados llamados seguían haciéndose a la cabina de emergencias debido a que el motociclista urgía de la atención médica. Minutos más tarde arribaron al lugar paramédicos de Cruz Verde, quienes tras una valoración indicaron que presentaba lesiones a la altura de la frente, así como también una posible lesión en el tórax posterior. Según versiones de algunos colonos, este joven conducía a exceso de velocidad y aparentemente bajo los efectos del alcohol.

CAE HELICÓPTERO MUEREN CUATRO

● SUR DE JALISCO. El desplome de un helicóptero en Tuxpan cobró la vida de cuatro tripulantes. Bomberos del Estado acudieron al lugar del incidente en un predio despoblado de la localidad La Higuera, donde localizaron la aeronave todavía en llamas. Tras

Detienen a abusador sexual de una menor

BASURERO Muere aplastado hombre en Picachos

● Este lunes, el operador de un camión de volteo murió aplastado dentro del basurero de Picachos, operado por el Ayuntamiento de Zapopan.

Alrededor de las nueve de la mañana, el trabajador realizaba labores de carga y descarga con su unidad, cuando presuntamente la caja presentó una falla mecánica en el sistema hidráulico. El incidente generó que la caja del volteo le cayera encima al trabajador.

Pese a la llegada de los Servicios Médicos Municipales, no se pudo auxiliar al hombre, quien finalmente falleció por traumatismo severo de tórax.

La víctima fue identificada como José Antonio. Su cadáver fue entregado al servicio médico forense para su trasladado al anfiteatro metropolitano y continuar con el protocolo legal. Edgar Flores

NAYARIT

Hallan sin vida a profe de Vallarta

● Los restos de un profesor reportado como desaparecido hace dos años fueron localizados en un municipio de Nayarit, informó este lunes la Fiscalía de Jalisco.

81

CASOS DE ABUSO sexual infantil registró la Fiscalía del Estado en el municipio de Zapopan

EDGAR FLORES ZAPOPAN

En plena vía pública, delante de automovilistas y peatones, la noche de este domingo un hombre de 35 años fue capturado por ciudadanos luego de ser sorprendido mientras abusaba sexualmente de una menor de edad de solo 8 años.

El agresor fue visto por trabajadores de un puesto de tacos, quienes se percataron que este hombre tenía sentada sobre sus piernas a la menor realizándole actos impúdicos. Los ciudadanos lo encararon y este hombre intentó agredirlos y argumentaba que lo que hacía no era violentar sexualmente a la niña.

Todo ocurrió en plena avenida López Mateos Sur, al cruce con la calle Francisco Villa, en la colonia Francisco Sarabia de Zapopan.

Tres hombres que lo sorprendieron en pleno acto sexual, sometieron al sujeto y lograron rescatar a la pequeña, quien salió corriendo despavorida tras los hechos.

LESIONES. Tres personas resultaron heridas por accidentes en el municipio de Guadalajara.

Uno de los tres ciudadanos solicitó la ayuda de una patrulla de la Comisaría de Zapopan que pasaba por la avenida. Fue en ese momento cuando los trabajadores entregaron al agresor a las autoridades, quienes tras ser alertadas

AVENIDA MARIANO OTERO

Vecinos piden investigar una obra al lado de megasocavón

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Luego de que en menos de 15 días se abrieran dos socavones ubicados en la lateral de la avenida Mariano Otero, justo enfrente del centro comercial Plaza del Sol, vecinos y locatarios piden revisar una construcción que se realiza justo en el área donde se abrió la tierra, tras las declaraciones del Siapa que culpó a los trabajos de esta zona.

Hace unos días, el socavón había sido cerrado por personal del Siapa. Pero durante la madrugada del pasado domingo el hoyo se volvió a abrir y abarcó por lo menos 3 metros de profundidad y varios más de diámetro, acompañado de un bache extra, éste de pequeñas dimensiones.

En una visita hecha por NTR a la zona, locatarios y vecinos hacen la

petición a las autoridades para que puedan investigar si en realidad la obra en construcción es la culpable de que se haya abierto de nuevo el socavón, esto sumado a las fuertes lluvias que han azotado la metrópoli en los últimos días. “Es muy raro. Nunca vinieron los bomberos. Solo personal del Siapa y algunos, al parecer, del municipio. El socavón es muy grande y eso de que se haya abierto de nuevo nos da temor. Es decir, o no lo repararon bien o el problema es más grave de lo que pensamos”, declaró el señor José Estrada, vecino de la zona. Este lunes se pudieron apreciar cuadrillas de trabajadores que laboraban en la reparación del hoyanco, que a diferencia del que se abrió en días previos en ese mismo lugar, éste da la impresión de ser mucho más grande.

PREOCUPACIÓN. Comerciantes y vecinos de avenida Mariano Otero temen afectaciones por el socavón de tres metros de profundidad.

sobre lo sucedido procedieron a su aseguramiento y detención.

De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, por lo que se solicitó en el lugar la presencia de personal de atención a víctimas de violencia en razón de género de la comisaría zapopana. La menor de edad fue resguardada por el personal policial, mientras que el hombre arrestado quedó asegurado por los uniformados.

Al entrevistarse con la pequeña, ésta indicó que el sujeto cada que bebía alcohol o se emborrachaba la hacía llorar, por lo que no se descarta que el agresor en reiteradas ocasiones la violentaba sexualmente.

Por su parte, el abusador refirió a las autoridades que la pequeña había sido abandonada por su madre y él decidió resguardarla para brindarle un hogar. Hasta el corte informativo, las

autoridades no dieron noticias sobre si este hombre tenía o no un lazo familiar con su víctima.

La pequeña fue llevada hasta las instalaciones de Ciudad Niñez, mientras que el hombre fue presentado ante un agente del Ministerio Público para continuar con su proceso legal.

Según estadísticas de la Fiscalía del Estado, sólo durante el mes de julio -el último del que ha informado la autoridad- se registraron 81 casos de abuso sexual infantil en el municipio de Zapopan.

Las colonias zapopanas donde más carpetas de investigación se abrieron por abusos sexuales contra menores de edad en julio son Arenales Tapatíos, con siete casos; Lomas de la Primavera y San Juan de Ocotán, con cinco cada una; y Miramar, con cuatro.

IN FRAGANTI.

El sujeto fue sorprendido en la vía pública mientras abusaba sexualmente de la menor.

Se trata del docente Gregorio Ignacio, de 73 años. Una vez notificada su desaparición, en septiembre de 2021, comenzaron las investigaciones conjuntas entre las autoridades de ambos estados. En octubre pasado fueron localizados huesos de personas sin identificar en Compostela, Nayarit. Tras el hallazgo, se logró la aprehensión de Inoel G. y Álvaro H., vinculados con la desaparición del docente.

Finalmente, se confirmó que las secciones anatómicas localizadas corresponden al profesor vallartense, cuyos familiares ya fueron notificados. Edgar Flores

HUENTITÁN Capturan a probable homicida

● La Fiscalía del Estado informó la captura de Gabriel Martín T., identificado como probable responsable del asesinato de un hombre en la colonia San Miguel de Huentitán, en Guadalajara. La víctima fue agredida por disparos de arma de fuego en el cruce de las calles José López Álvarez y Abundancia, el 29 de junio. Se emitió una orden de aprehensión en contra de Gabriel Martín por existir datos de prueba en su contra por el homicidio calificado. El sujeto fue capturado por agentes de la Policía de Investigación quienes lo presentaron ante el Juez de control que lo reclamaba por estos hechos. A dicha persona se le notificaron sus derechos legales. También se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia en su contra. Redacción

INUNDACIONES

La obra daba problemas por las vibraciones y la excavación, pero no nos imaginamos que ocasionara un tema como éste. Lo que pedimos es que se revise, porque Siapa dijo que por la obra se abrió el socavón, pero no se hizo nada”

ESTRELLA

El problema ocasiona además un severo conflicto vial, debido al cierre de los carriles laterales de avenida Mariano Otero, en el sentido que va de Plaza Milenio hacia Expo Guadalajara.

“La obra daba problemas por las vibraciones y la excavación, pero no nos imaginamos que ocasionara un tema como éste. Lo que pedimos es que se revise, porque Siapa dijo que por la obra se abrió el socavón, pero no se hizo nada. Si la construcción es lo

Piden diputados coordinación

● Ante las constantes inundaciones en Guadalajara, los diputados federales por Morena pidieron establecer una mesa de trabajo entre autoridades de los tres niveles de gobierno para resolver cómo darle buen cauce al agua pluvial.

que está afectando, quién no nos dice que al rato los hoyos se van a abrir en nuestras casas o negocios”, reclamó la señora Estrella Martínez, locataria de la zona.

Hasta el momento la paraestatal no ha dado mayores datos sobre la supuesta responsabilidad de la obra, mientras que en el lugar se sigue trabajando pese a los señalamientos de conductores que padecen la lentitud para reparar ahora los dos socavones.

MARTÍNEZ LOCATARIA DE LA ZONA

Los legisladores Favio Castellanos Polanco y Hamlet García Almaguer convocarán a estas mesas de trabajo con el apoyo del presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del congreso federal, Rubén Muñoz.

“Realmente es un tema que nos preocupa, vimos cómo en las redes sociales se habló de toda esta problemática, la gente está muy preocupada, son quienes más sufren esta situación, son los más necesitados”, expresó Castellanos Polanco. La propuesta apenas se planteó. Jessica Pilar Pérez

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 5 de septiembre de 2023
INSTAGRAM /ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
ACCIDENTES
apagar el fuego, encontraron cuatro cadáveres completamente calcinados. El helicóptero privado despegó del estado de Colima, pero hasta el cierre de edición las autoridades no habían confirmado el destino original del vuelo. Las víctimas no han sido identificadas. Edgar Flores LA VÍCTIMA FUE ENVIADA A CIUDAD NIÑEZ
Tres hombres capturaron a un sujeto cuando abusaba sexualmente de una niña en la vía pública. Entregaron al responsable y a la víctima a la Policía de Zapopan
ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

La también ensayista mexicana gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023

GANADORAS

● El Premio FIL ha sido otorgado en anteriores ediciones a autoras y autores como Nélida Piñón, António Lobo

Antunes, Yves

Bonnefoy, Claudio

Magris, Norman

Manea, Lídia Jorge, Diamela Eltit y recientemente a Mircea Cartarescu, entre otros

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

La poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, según anunció en México Vittoria Borsó, portavoz del jurado conformado por siete críticos literarios y escritores.

Bracho (Ciudad de México, 1951) resultó elegida entre 59 candidaturas de 22 países representantes de siete lenguas por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, detalló Borsó en conferencia de prensa en Guadalajara. El premio, dotado con 150 mil dólares estadounidenses (2 millones 578 mil pesos, aproximadamente), será entregado el próximo 25 de noviembre en la inauguración de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, considerada la más importante del mundo en español y que este año tendrá como invitada de honor a la Unión Europea.

“La poesía de Coral Bracho se pregunta por las maneras en que el mundo se descubre y nombra provocando una inteligencia sensible por parte de la instancia lectora. Su trabajo se vuelve entonces un archivo de experiencias vitales donde se piensa el olvido, la enfermedad, el dolor y la muerte”, determinó el jurado en el acta del premio.

El jurado reconoció a Bracho como una “destacada figura de una genealogía poética neobarroca que es esencial para la lengua continental y para la literatura mundial”.

Tras conocer el fallo, la poeta aseguró por videoconferencia que el contacto placentero con la poesía y la literatura desde la infancia es crucial para la vida y aseguró que ninguna inteligencia artificial podrá sustituir la manera en la que los versos llegan a la sensibilidad humana.

“No sé a dónde nos lleve la inteligencia artificial, pero sé que pasará muchísimo tiempo para que llegue a donde llega la poesía”, apuntó.

“Podrán copiarla, hacer simulaciones, pero lo que verdaderamente toca la poesía en el ser humano en términos de libertad, de percepción, en términos cognitivos, emotivos, difícilmente va a entorpecerlo la inteligencia artificial”, aseguró.

La autora de libros como La voluntad del ámbar (1998), Cuarto de Hotel (2007), Si ríe el emperador (2010) y Debe ser un malentendido (2018) recordó que en su adolescencia dejó su idea de dedicarse a la ciencia tras comenzar en la escritura poética, que le transmitió una manera para acercarse a la “realidad emotiva” y a “la realidad del mundo”.

La obra de Bracho ha sido merecedora de la Beca Guggenheim en el 2000, el Premio Xavier Villaurrutia, en 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe, en 2011, y el Premio Coatlicue, en 2018.

Coral Bracho, el gusto por la poesía

ESENCIAL EN LA LENGUA CONTINENTAL

Libera al lenguaje de limitaciones

■ Coral Bracho revindicó a la poesía como un género que libera al lenguaje del desgaste y las limitaciones de la vida cotidiana: “La poesía libera al lenguaje de todas las limitaciones que le hemos puesto en la vida cotidiana, que lo desgastamos, que no nos permite llegar hasta donde nos puede llevar”, dijo en su intervención vía remota en el anuncio del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.

Bracho consideró que si el público se deshace de la idea de la poesía como algo extraño e inentendible “aprendería muchas cosas que no se aprenden, se sienten y perciben desde otros ángulos o con otros lenguajes”.

“Es importante que una forma de expresión que va tan al fondo de las cosas, de los sentimientos, de la inteligencia, porque también es crítica y analítica, toque a otras

ÍCONO DE LA POESÍA MEXICANA

Algunos de sus versos han aparecido en revistas y suplementos culturales de México, como “Letras Libres” y “Vuelta”, entre otros, así como en revistas y antologías publicadas en España,

RECURSOS INSUFICIENTES

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se cancela

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Organizadores del Festival Internacional de Cine de Los Cabos anunciaron este lunes la cancelación del evento por la falta de apoyo económico.

“Lamentamos anunciar la cancelación de la edición 2023 del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. Tomamos la difícil decisión debido a la falta de los apoyos económicos, que han sido vitales en ediciones anteriores, para realizar este importante evento cinematográfico”, explicó la organización en un comunicado.

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se celebra anualmente en Los Cabos, el principal destino turístico del norte de México.

Su primera edición sucedió en 2012 con el lema “Ven a ver lo que están haciendo los vecinos” y surgió con el objetivo de fortalecer la presencia

VENECIA

Escamilla, la abstracción en busca de la luz

La vida puede convertirse en un túnel oscuro, pero también ofrece caminos hacia la luz y el director mexicano José Pablo Escamilla los recorre en su cinta Lumbrensueño , una obra cargada de abstracción y poesía que, a él, de momento, le ha llevado hasta el Festival de Venecia.

“La historia simplemente surgió, me salió del pecho. Toca muchos temas de un momento de mi adolescencia en el que viví un luto cuando estaba viviendo fuera de mi país. Ahí descubrí la fotografía y eso me ayudó a transitar ese duelo”, explica a Efe Lumbrensueño , producida con el Colectivo Colmena, es la historia de Lucas, un adolescente mexicano que trabaja en las cocinas de un restaurante de comida rápida, sometido a las presiones de su jefe y sumergido en una ciudad gris e industrial que poco parece depararle. Su vida transcurre entre hamburguesas a la plancha y tardes con un amigo neurótico, hasta que decide adentrarse en el conocimiento del arte de la fotografía como arma para capturar la luz que le rodea.

mentes y nos permita ver mucho más allá. Si la gente tuviera más contacto con la lectura de poesía, sería más sensible, más perceptiva, daría más opciones para salir de la situación en la que estamos”, aseguró.

De su libro Debe ser un malentendido, la poeta recordó que surgió a raíz de la experiencia de acompañar a su madre con alzhéimer y de constatar que esta enfermedad degenerativa es “una forma de estar en el mundo que se acerca mucho al de la niñez”, en la que las personas observan todo lo que les rodea “como algo nuevo, como algo sorprendente”.

Esa misma fascinación la sintió la propia escritora durante su niñez y adolescencia, en sus inicios en la poesía, tras una temporada en la que estudió en Francia luego de la muerte de su padre. Cortesía EFE

Francia, Italia, Finlandia, Canadá, Estados Unidos, Brasil y otros países de Latinoamérica. La poeta celebró que haya cada vez más mujeres que escriben poesía y estén abriéndose camino en México y en otros países.

“A todos nos va a servir en todos los sentidos posibles”, opinó.

Bracho llamó a que la juventud se abra a la poesía como una manera distinta de acercarse a la realidad y explorar “regiones de la sensibilidad” e inteligencia que los sorprendan.

“(La poesía) nos abre una capacidad de penetrar en los problemas vitales y de acercarnos a la realidad de una manera como se acercan los niños o una persona con alzhéimer, de una manera que los sorprenda, que los haga ver la vida todos los días como algo nuevo y deslumbrante, intenso y vital”, declaró.

MENTES. Bracho celebró que haya cada vez más mujeres que escriben poesía y estén abriéndose camino en México y en otros países.

Escamilla (Ciudad de México, 1988) vivió algo parecido, la pérdida de un amigo cuando estudiaba en Brasil, y el arte, la fotografía y el cine le ayudaron a zafarse de la tristeza, “a salir de la caverna”, subraya. Su película es una epopeya de salvación que mezcla poesía, efectos visuales y sonoros y un tono lúgubre que bien podría ser el grito de una generación.

“Cuando desperté, mi alma se me escapó del cuerpo ¿Qué clase de condena estaba cumpliendo para haber venido a nacer en el traspatio del traspatio?”, se plantea al comienzo de la cinta.

“Es una historia muy personal y a la vez muy universal. Todos hemos vivido un luto abstracto por el que no entendemos qué está sucediendo en nuestra vida”, asegura.

Lumbrensueño trasuda también una crítica al sistema capitalista. Sus protagonistas sobreviven cocinando hamburguesas, pero la ruta del arte, la búsqueda de la belleza, la transición hacia lo sublime, ofrece una vía de salvación.

“Definitivamente también me gusta reflexionar sobre el trabajo y el capitalismo y sobre para quién trabajan nuestras manos. Por eso recurro a la dualidad entre las hamburguesas, un trabajo industrial, y la fotografía, que requiere dedicación y sentimiento”, alega.

Habla, en este sentido, de un factor muy generacional y de la salud mental, del modo en que se crece “en un sistema que te obliga a producir y que constantemente te dice ‘levántate y haz’”, sostiene.

de México en el extranjero, fomentar la cultura a través del impulso a la industria cinematográfica nacional e internacional, y promover el turismo en Los Cabos.

En este tiempo, el evento ha reunido cinematografías de México, Estados Unidos y Canadá y cada edición ha presentado más de 40 películas que abordan temáticas sociales relevantes.

Además, sus galas, tributos y homenajes han congregado a celebridades, prensa, profesionales del cine y público “creando una experiencia múltiple de alta cinematografía”.

También ha destacado, dijeron los organizadores, por ser el primer festival mexicano con el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, un fondo propio que ha respaldado proyectos cinematográficos desde su concepción hasta la postproducción “siendo un pilar fundamental para el cine mexicano”.

“La viabilidad y el éxito del festival

han sido posibles gracias a la contribución de instituciones públicas y privadas, así como a un gran número de patrocinadores cuya generosidad ha sido esencial para su realización. Agradecemos profundamente su apoyo, directo e indirecto, a lo largo de estos años”, enfatizaron. Asimismo, refirieron que ante la cancelación de la edición 2023 del fes-

tival, se reembolsará el costo de la inscripción de las películas.

Por último, agradecieron a las personas, empresas e instituciones que habían confirmado su respaldo y participación en el evento de este año.

“Agradecemos su comprensión y esperamos seguir trabajando juntos en favor del cine y de la cultura”, concluyeron.

EL ADIÓS. Los organizadores refirieron que ante la cancelación de la edición 2023 del festival se reembolsará el costo de la inscripción de las películas.

En la base de su película se esconde un libro que cambió la vida de Escamilla: Escritos de técnica, poética y mística del español José Val del Omar, pero también otro referente: la cinta Poetry del director surcoreano Lee Chang-dong.

“Al mundo le hace falta mucha poesía porque nos puede salvar de muchos momentos amargos”, asegura.

Lumbrensueño es uno de los tres proyectos cinematográficos que la Bienal de Venecia ha financiado en su programa College para el periodo 2022/23, como una beca dirigido a directores emergentes.

Martes 5 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
WWW
TALENTO MEXICANO. El filme llega al Festival de Venecia como parte del programa College. ÁNGULOS. El jurado reconoció a Bracho como una “destacada figura de una genealogía poética neobarroca que es esencial para la lengua continental y para la literatura mundial”.
20 23
10 AÑOS tiene de vida este festival 40 PELÍCULAS que abordan temáticas sociales relevantes se presentaron durante el proyecto CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE VENECIA

BRASIL

Antony,

investigado por agredir a su pareja

CORTESÍA EFE

SAO PAULO

El futbolista brasileño

Antony, del Manchester United, es investigado por la Policía en su país por supuestamente haber proferido amenazas y haber agredido a una expareja, informaron este lunes fuentes oficiales.

La investigación está a cargo de la 5ª Comisaría de la Mujer, que prevé convocar a varios testigos, según informó la Policía Civil de Sao Paulo en un comunicado.

La Policía no informó el tenor de la denuncia ni los detalles de la investigación, puesto que el caso está bajo secreto de sumario.

No obstante, varios medios brasileños divulgaron tramos de las conversaciones de Antony con una expareja, enviados en texto o en grabaciones a través de una aplicación de mensajería, en los que el delantero del Manchester United le desea la muerte a su ex novia Gabriela Cavallin.

Julio Urías, arrestado por violencia doméstica

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El lanzador mexicano de Los Ángeles Dodgers, Julio Urías, pasó alrededor de cinco horas bajo arresto desde la noche del domingo por presunta “violencia doméstica”, cuyos detalles no han sido precisados, y su liberación se produjo este lunes tras el pago de una fianza de 50 mil dólares, informo la prensa deportiva estadounidense.

Se trata del segundo escándalo en que se ve envuelto el pelotero zurdo, en los últimos cuatro años, pues en 2019 la Policía lo arrestó por la sospecha de haber empujado a una mujer.

El incidente se diluyó porque finalmente no le presentaron cargos, aunque en esa oportunidad debió pagar 20 mil dólares de fianza y a continuación la MLB le suspendió por 20 juegos.

El nuevo arresto de Urías, nacido hace 27 años en Sinaloa, se produjo pasadas las 23 horas del 3 de septiembre y su liberación fue anunciada este lunes poco antes de las 5 horas tras asumir el compromiso de comparecer ante la corte el 27 de septiembre y pagar una fianza de 50 mil dólares.

Los Dodgers anunciaron este lunes que están enterados de la situación y que el lanzador ha sido separado de la plantilla mientras cumple su propia investigación.

“Tenemos conocimiento de un incidente que involucra a Julio Urías. Mientras intentamos conocer todos los hechos, él no viajará con el equipo. La organización no tiene más comentarios por el momento”, declaró el equipo de la División Oeste de la Liga Nacional.

Una posible suspensión o la apertura de un proceso judicial extendería el alejamiento del mexicano de los Dodgers de cara a la postemporada de las Grandes Ligas.

Urías, quien en la actual temporada cuenta con marca de 11-8, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.60, en 21 aperturas, también podría ver afectada su cotización de cara a la agencia libre, ya que se encuentra en su último año de contrato con los Dodgers.

FELIZ. Lionel

Messi cayó con el pie derecho a la MLS, donde se pase con el Inter Miami.

SUPERLÍDER

San Luis es el ‘Caballo Negro’ del Apertura 2023

CORTESÍA EFE SAN LUIS

INSTAGRAM /ntrguadalajara

LIONEL MESSI SE PASEA EN LA MLS

CORTESÍA EFE CHICAGO

Sólo han pasado 45 días desde que el argentino Lionel Messi debutó con Inter Miami, pero suficientes para que el campeón del mundo cambiara la historia de su nuevo club al entregarle el primer título de su historia en la Leagues Cup. Como si fuera poco, el equipo se clasificó para la Final de la Copa US Open y relanzó sus ambiciones de Playoffs en la MLS con once goles y cinco asistencias en once partidos del Diez Todo ha sido una sonrisa para el Inter Miami en el último mes y medio, pero el club del argentino Gerardo Tata Martino se enfrenta ahora a un nuevo desafío: sobrevivir dos semanas sin Messi, quien arrancará con Argentina la fase de clasificación al Mundial de 2026.

La MLS no para para las fechas FIFA y el Inter Miami deberá jugar sin Messi en el partido del próximo sábado contra el Sporting Kansas City. Además, está en el aire la participación del astro argentino en la jornada siguiente, cuando el club de Martino visitará el difícil campo del Atlanta United.

El Inter Miami, que acaparó los reflectores este verano al reeditar un trío estelar ya visto en el Barcelona con Messi, Sergi Busquets y Jordi Alba, perderá a su número diez, que le dio once goles y cinco asistencias en once partidos con la nueva camiseta.

Tuvo un debut soñado el 21 de julio en la Leagues Cup, al anotar el gol del triunfo con una falta directa

REENCUENTRO. ‘La Pulga’ se volvió a ver en una cancha, ahora en EUA, con el italiano Giorgio Chiellini.

El argentino suma 11 goles y título, y ahora hay una encrucijada para Inter Miami ¿Cómo vivir dos semanas sin él?

en el tiempo añadido, y arrancó su nueva etapa con diez goles en siete partidos. Superó dos tandas de penaltis para coronarse campeón de la Leagues Cup y ganó otra para clasificarse a la Final de la US Open Cup, tras eliminar al Cincinnati.

El campeón del mundo, de 36 años, volvió a ser decisivo este domingo en el partido ganado 3-1 en el campo de Los Ángeles FC, cuando dio dos asistencias, una de ellas a Jordi Alba.

En un mes y medio, Messi ya puso en su objetivo el récord de goles del

EL DELANTERO SE REPORTA EN MONTERREY

Jesús ‘Tecatito’ Corona ya está de regreso en casa

CORTESÍA EFE

MONTERREY J

esús Tecatito Corona aseguró que buscará regresar a Rayados, equipo al que vuelve luego de su paso por Europa, la confianza que depositaron en él al inicio de su carrera.

“Lo que pueden esperar es que voy a intentar, voy a hacer todo lo posible por regresarle la confianza que me tuvieron y esperemos ser muy felices”, declaró a su llegada al Nuevo León, para sumarse a Monterrey como refuerzo del presente Torneo Apertura 2023.

Corona arribó este día a la ciudad para integrarse al cuadro regiomontano, con el que firmó un contrato por cuatro años, y se espera que en los próximos días sea presentado de manera oficial como nuevo elemento del equipo.

Jesús Corona aseguró tener senti-

Inter Miami, que ostenta su compatriota Gonzalo Higuaín (29).

PLANTEL REDUCIDO

Y es que Messi será la baja más importante del Inter Miami ante el Sporting, pero no la única. Martino se quedará con apenas doce jugadores de campo en el Florida Blue Training Center durante esta fecha FIFA.

“Nosotros jugaremos con lo que nos quede, porque tenemos aún doce jugadores de campo, tendremos que completar todo un banco de suplentes con chicos del segundo equipo,

atendiendo que ya tenemos chicos en el primer equipo. Lo sabíamos, esto está estipulado desde hace mucho tiempo y lo único que tenemos que hacer es sacar adelante el partido”, afirmó Martino en una reciente rueda de prensa.

“No hay demasiado por hacer, es entender que tenemos la posibilidad de que muchos futbolistas vayan convocados, y esta cuestión, al margen de los retos que tenemos como equipo en la Fecha FIFA, lo sigo viendo como algo para festejar, el que tantos vayan con su selección”, agregó.

La ausencia de Messi no sólo es un problema para el Inter Miami, sino también para la MLS, una liga que lo apostó todo sobre el fichaje de Messi para promover su marca de forma, esperan en las oficinas de Nueva York, definitiva.

La MLS no duda en referirse a Messi como el mejor de siempre y perder a su estrella durante dos semanas supone una limitación a tener en cuenta.

Por eso, la liga estadounidense baraja la idea de introducir un parón de selecciones, al igual que las grandes ligas europeas, a partir de la próxima temporada.

Aún no está claro cuántos partidos se perderá Messi por las dos próximos fechas FIFA. Podrían ser dos o cuatro, dependiendo de cómo regrese el argentino de las concentraciones de su selección.

Eso sí, contrariamente a lo que ocurrió durante toda su carrera en Europa, el argentino no tendrá problemas de cambio horario en el regreso a su club.

El San Luis del español Unai Bilbao, quien convirtió su cuarto gol del torneo, venció este domingo por 2-0 al Atlas para recuperar el primer lugar del Apertura del futbol mexicano, al concluir la séptima fecha del campeonato. En un partido atractivo en San Luis Potosí, el brasileño Leo Bonatini puso el 1-0 y Bilbao cerró la cuenta para que el cuadro de casa sumara su quinta victoria consecutiva. San Luis tomó una rápida ventaja, cuando Bonatini sacó provecho de un grosero error en la salida del guardameta colombiano Camilo Vargas y, de pierna derecha le dio a su equipo una ventaja, ampliada en el 55 con un gol de cabeza de Bilbao en un tiro de esquina.

El Atlas presionó en busca de hacer daño y los dos se enredaron en una lucha atractiva, aunque no pudieron finalizar las jugadas ofensivas.

Con cinco triunfos, un empate y una derrota el San Luis llegó a 16 puntos, dos más que los Tigres y el Juárez FC.

Los Tigres golearon este sábado al Querétaro por 5-0 con dos goles de Raymundo Fulgencio y los demás del francés André Pierre Gignac, Juan Pablo Vigón y el argentino Nicolás Ibáñez.

Dirigidos por el uruguayo Robert Dante Siboldi, los felinos llegaron a cuatro triunfos, dos empates, una derrota y 14 unidades, las mismas del Juárez FC, a los que aventaja por mejor diferencia de goles.

El viernes, en el inicio de la jornada, el Juárez le ganó por 3-1 al Mazatlán, con un ataque liderado por el colombiano Diego Valoyes, con un gol y dos asistencias. Valoyes, el español Aitor García y el colombiano Avilés Hurtado anotaron por el cuadro de casa y el paraguayo Josué Colmas descontó por el Mazatlán. Un poco antes de la victoria del San Luis, el español Sergio Canales convirtió un par de goles para darle al Monterrey un triunfo por 1-2 sobre el Guadalajara.

Canales, con dos primeros tantos en la liga, fue el héroe de los Rayados, y Ricardo Marín descontó por las Chivas.

En el otro encuentro dominical, el Toluca pasó por encima del Pachuca y lo aventajó por 5-0, con dos anotaciones del brasileño Pedro Garay, uno de su compatriota Tiago Volpi y los demás del uruguayo Maximiliano Araujo y de Juan DomínguezEste sábado, en uno de los duelos más esperados del campeonato, el América del entrenador brasileño Andre Jardine derrotó por 2-3 al Cruz Azul.

En los otros partidos de la fecha 7, el viernes el Puebla goleó por 3-0 al Tijuana, este sábado el colombiano Harold Preciado convirtió su quinto gol para quedarse solo como líder de los anotadores y darle al Santos Laguna una victoria 2-1 sobre los Pumas de la UNAM y el Necaxa sacó un empate 1-1 en el estadio del León. mientos encontrados por su regreso al equipo que lo vio nacer como futbolista, pero que está ilusionado por volver a “su casa”.

“Tengo sentimientos encontrados, estoy muy feliz, esperé unos años por volver y hoy se concretó, así que muy feliz y muy ilusionado. Rayados es mi casa. Voy a ser uno más para sumar. Donde esté, donde me pongan daré mi cien por ciento”, manifestó.

Tecatito Corona inició su carrera en Rayados, cuando el equipo estaba bajo el mando del estratega Víctor Manuel Vucetich, después emigró a Europa, donde estuvo en equipos como el Twente de Holanda y el Porto de Portugal. Su más reciente conjunto fue el Sevilla de España, equipo que finalmente llegó a un acuerdo con Monterrey para que el futbolista se

convirtiera en el nuevo elemento del club mexicano.

Jesús Corona indicó que ahora llega como mayor madurez a Rayados, equipo que actualmente posee uno de los mejores plantes de la Liga MX y que para la presente justa también resaltó con la adquisición del español Sergio Canales.

“Han cambiado muchas cosas como

persona, como futbolista, van a ver a alguien más maduro y espero concretarle en la cancha, que es donde le gusta hablar”, concluyó.

Corona podría debutar en la Jornada 8 del Apertura tomando en cuenta que hay receso en la Liga por la Fecha FIFA, así que habrá tiempo para adaptarse a lo que quiera el técnico Fernando Ortiz.

EL MEJOR. Unai Bilbao es el líder del San Luis, que ha sorprendido en el torneo.

Martes 5 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CUMPLE 45 DÍAS JUGANDO EN ESTADOS UNIDOS
MLB
POSA. Jesús Corona se mostró feliz al arribar a la Sultana del Norte, donde volverá a jugar con Rayados en la Liga MX. FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA SAN LUIS
CORTESÍA RAYADOS MAJOR LEAGUE SOCCER LIGAS MAYORES

AÑO XLII Nº. 11445 CIUDAD DE MÉXICO MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx

Registra la inversión incremento histórico en México

INEGI. Disparo de 70.3% anual en gasto de construcción no residencial en junio

La inversión productiva del país creció 28.6 por ciento a tasa anual en el sexto mes del año, su mayor alza desde mayo de 2021.

Datos del INEGI revelan que fue un registro histórico con 116.8 unidades, ante el repunte de la construcción, particularmente la no residencial, que creció 70.3 por ciento, el más significativo desde 1996. Este crecimiento estuvo impulsado por las obras del gobierno, y el disparo del gasto en maquinaria y equipo, debido a la apreciación del peso y el nearshoring

Expertos anticiparon que ambos rubros serán determinantes para el crecimiento.

CONSUMO PRIVADO EN JUNIO

GANA DINAMISMO POR BIENES IMPORTADOS

El consumo privado avanzó 4.1 por ciento anual y 0.3 por ciento a tasa mensual en el sexto mes. Datos del INEGI muestran que el repunte fue por un incremento en la demanda de

MÁS APOYO A PEMEX PRESUPUESTO 2024 INCLUIRÍA ASIGNACIÓN PARA PAGO DE DEUDAS.

AICM, EN STAND-BY FRENAN PLANES DE RECONSTRUCCIÓN PARA NO QUEDAR A MEDIAS.

bienes importados –por la apreciación del peso– y un mayor gasto en servicios. Sin embargo, el gasto en bienes nacionales se contrajo 2.9 por ciento anual.

SE PERFILA

Promedio ponderado*

SHEINBAUM COMO

Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard

Adán Augusto López

Fernández Noroña

Manuel Velasco

Ricardo Monreal

Adán Augusto López

Fernández Noroña

Manuel Velasco

Ricardo Monreal

*El resultado es un promedio ponderado de la preferencia, con 75% de peso, y cinco preguntas que valen el 25% restante: 1) honestidad; 2) cercanía a la gente; 3) conocimiento de México, 4) cumple su palabra y

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 mexicanos adultos el 1-2 de septiembre.

ÚLTIMO INFORME EN EDOMEX

LA GANADORA POSIBLE RESULTADO ENCUESTA Del Mazo nunca confundió las cosas: AMLO

¿Qué tan probable ve usted que Marcelo Ebrard rompa con Morena si no gana la candidatura presidencial?

probable

100% porque no se muestra la opción "No sabe".

¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)

'CON ORÍGENES DISTINTOS'. El presidente López Obrador y el gobernador se fundieron en agradecimientos; resaltan trabajo coordinado.

NO QUIERE SER QUIEN DIVIDA A LA OPOSICIÓN SE 'BAJA' COLOSIO PARA 2024; RESPETARÁ DECISIÓN DE MC.

BUSCA GUBERNATURA AGRADECE AMLO A JAVIER MAY TRABAJO EN FONATUR; AHORA VA POR TABASCO.

SEDENA TAMBIÉN TENDRÁ EL TREN TRANSFIERE

5)
favorable. % bruto % efectivo 0 50 0 50 36 25 10 9 6 5 9 40 28 11 10 6 5
opinión
Muy
Poco
No suma
AGO 19AGO 26SEP 02 0 60 54 50 42 39 43 53 Claudia Sheinbaum
(%)
o algo
o nada probable
Marcelo Ebrard
Indefinidos
Muy buena/ buena Mala/ muy mala 55 26 43 29 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard
AMLO EL PROYECTO Y TRAS RENUNCIA DE JAVIER MAY A FONATUR, EL GENERAL LOZANO TOMA EL CONTROL.
ESCRIBEN
DE RAZÓN
DEMOCRACIA EFICAZ Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL CUARTOSCURO
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart USO
Luis Carlos Ugalde
ENEJUL JUN ENE 2022 Inversión fija bruta Variación % anual Fuente: INEGI. 0 30 8.3 28.6 5.4 2023 13.4
TEPJF JUSTIFICA PERMISIVIDAD A PROCESOS INTERNOS DE PARTIDOS. LA CIUDADANÍA QUERÍA ESTAR CERCA, PARTICIPAR Y DEFINIR, Y EL TRIBUNAL DIO JUSTO CAUSE', DIJO FELIPE FUENTES, MAGISTRADO.

Se dispara la inversión productiva en México

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Si no es el nearshoring, pues entonces será un milagro del Santo Niño de Atocha, pero la inversión productiva en México está creciendo como nunca lo habíamos visto.

El INEGI dio a conocer el día de ayer que la inversión fija bruta creció en México a una tasa anual de 28.6 por ciento en junio.

Además, resulta completamente inédito que la llamada inversión en ‘construcción no residencial’, es decir, la construcción de infraestructura, plantas, bodegas, centros comerciales y demás, tuvo un crecimiento de 70.3 por ciento a tasa anual.

El nivel de inversión que se realizó en junio fue 17 por ciento superior al que se realizó en diciembre del año pasado y está creciendo mes con mes. El nivel alcanzado es un máximo histórico y tiene ya un monto superior en 13.9 por ciento con relación al nivel más elevado que se había registrado antes de este año, que fue en junio de 2018.

Tal vez algunos pudieran pensar que la razón de este fuerte crecimiento es que el gobierno está invirtiendo fuertemente en obras de infraestructura como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas o el Corredor Interoceánico.

En algo contribuye esa inversión, sí. Pero no es suficiente para explicar el comportamiento global de esta variable.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, en el mes de julio, la inversión física del sector público creció a una tasa de 29 por ciento.

Pero, hay que recordar que el sector público solo representa el 15 por ciento de la inversión total, así que ese incremento representó alrededor de 4 puntos porcentuales del 28 por ciento del crecimiento de la inversión.

La realidad ya es ineludible, aunque no se exprese aún en los datos de la inversión extranjera, y refleja que México está viviendo una etapa completamente diferente a la que vivimos en años anteriores, con un disparo de la construcción industrial y la compra de equipos.

Incluso empresas mexicanas están efectuando inversiones en previsión de la demanda que se presentará en el futuro por el proceso de relocalización industrial.

Es ABC de la economía que el dinamismo econó-

Acusan a Julio Urías de violencia machista; lo arrestan en LA

TRAS SER ACUSADO por el delito de violencia doméstica (machista), Julio Urías, el destacado pitcher mexicano de los Dodgers, fue arrestado y fichado la noche del pasado domingo en Los Ángeles, California. El lanzador de 27 años de edad, originario de Culiacán, Sinaloa, obtuvo su libertad ayer, tras pagar una fianza de 50 mil dólares. Urías, quien ya había sido acusado por ese delito en 2019, podrá regresar a los entrenamientos de los Dodgers, aunque podría enfrentar una suspensión por parte de la MLB.

mico se basa fundamentalmente en el desempeño de la inversión, ya que el consumo, el otro gran componente de la demanda, tiende a moverse con más suavidad.

Eso se aprecia también en la cifra de consumo privado para junio que reveló ayer el INEGI, la cual, si bien es muy positiva y fue de 4.1 por ciento a tasa anual, está lejos del ritmo que mantiene la inversión productiva.

Este proceso tardará todavía algunos meses en reflejarse en los volúmenes de inversión extranjera directa. Y quizás también se vaya a reflejar poco a poco en las exportaciones manufactureras, aunque en el caso de la industria automotriz, en la cual el crecimiento de sus ventas al extranjero en julio fue de 35 por ciento, ya es una realidad.

Y México se consolida claramente como el principal proveedor automotriz de nuestro vecino del norte.

Los analistas que ven con cuidado este proceso no tendrán otra que seguir revisando al alza las expectativas de crecimiento del PIB, tanto para este año como para el 2024.

Recientemente, la calificadora Moody’s ya modificó su estimado a 3.3 por ciento para el cierre de este año.

El promedio de los expertos, en la medición mensual del Banxico, ya define una cifra de 3.0 por ciento, y tenga la certeza de que va a continuar subiendo.

Lo que hasta hace algunos meses eran evidencias anecdóticas de que estaban llegando más y más inversiones, se están convirtiendo en realidades claras.

La fuerza con la que está llegando esta inversión es impresionante. Pero si no logramos superar los cuellos de botella que existen, eventualmente podría frenarse.

Reitero lo que le he comentado en otras ocasiones cuando el tema se ha abordado en este espacio: si no hacemos nada o hacemos poco, a México le va a ir bien con el nearshoring; pero si removemos los obstáculos para que las inversiones lleguen y se instalen, este proceso le puede cambiar completamente el rostro a la economía mexicana en el próximo lustro.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 5 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 5 de Septiembre de 2023
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Construcción lleva a niveles históricos a la inversión productiva

Favorece también el gasto en maquinaria y equipo de origen importado

Destaca repunte de 70.3% en obras no residenciales, el mayor desde 1996

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inversión productiva en México se aceleró en junio y se ubicó en niveles históricos, ante el repunte en la construcción, particularmente en la no residencial, el más significativo desde 1996, impulsada por las obras insignia del gobierno, al mismo tiempo que se disparó el gasto en maquinaria y equipo.

El INEGI informó que el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) creció 28.6 por ciento a tasa anual, su mayor avance desde mayo de 2021. El índice se ubicó en las 116.8 unidades, un nivel récord y se situó 30.6 por ciento por arriba del nivel reportado antes de la pandemia.

En maquinaria y equipo el gasto de las empresas creció 20.1 por ciento anual, con 7.7 por ciento en la de origen nacional y 28 por ciento en la de origen importado.

En construcción, la inversión reportó un crecimiento de 36.9 por ciento, la mayor cifra desde abril de 2021. En el segmento residencial el avance fue de apenas 0.8 por ciento anual, mientras que en el no residencial el alza fue de 70.3 por ciento, la mayor en casi 27 años.

James Salazar, subdirector de análisis en CI Banco, señaló a El Financiero Bloomberg, que la mejoría está relacionada básicamente con la inversión pública en obras de infraestructura, en gran medida por los proyectos insignia del actual gobierno, y por el gasto en maquinaria y equipo de origen importado,

Sólido crecimiento

La formación de capital fijo registró en junio una de sus mayores tasas de crecimiento anual; el impulso vino del componente de la construcción, por mayor obra pública y por nueva capacidad productiva.

porcentual anual, serie desestacionalizada

porcentual anual, serie desestacionalizada

Racha positiva. Analistas de Banco Base destacaron que a junio la inversión fija bruta acumuló 28 meses consecutivos de crecimiento a tasa anual.

Nuevo máximo. Detallaron que con el cambio de año base de 2013 a 2018, el nuevo máximo prepandemia de la inversión se ubicó en noviembre del 2016. Recuperación. Considerando este nuevo máximo, la inversión productiva logró una recuperación completa en febrero del presente año.

ESPACIO PARA CRECER

Analistas de Banorte prevén que la inversión tiene espacio para seguir creciendo, ante proyectos que continuarán impulsando ese rubro, como el Tren Maya y las obras satélite, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Salazar señaló que está la posibilidad de que la inversión sostenga un ritmo favorable en el resto del año e incluso a principios del 2024. Indicó que los elementos que están detrás de la inversión, que tienen que ver con las obras de infraestructura, la expectativa del nearshoring, junto con un peso fuerte, generan expectativas de que el dinamismo se siga manteniendo. "Es muy factible que sigamos viendo números muy favorables en el resto del año", dijo.

MOTOR ECONÓMICO

A TODA MÁQUINA 22.1% DE AVANCE

Acumula la inversión fija bruta en lo que va del actual gobierno, según los datos del INEGI.

aprovechando la apreciación del peso mexicano, y por el nearshoring, ya que muchas empresas se están adelantando a la posibilidad de una mayor demanda de todo tipo de bienes y servicios.

“Sin considerar el rebote que se dio al término de la pandemia, la inversión ha tenido su mejor desempeño en 26 años. El comportamiento ha venido favorecido por el incremento en el gasto de construc-

28

MESES

Reportó la inversión con crecimientos anuales consecutivos, y 12 con crecimientos mensuales.

ción para culminar con los proyectos prioritarios de la administración federal y por las facilidades que la apreciación del tipo de cambio brinda a las empresas que adquieren equipo del extranjero”, coincidió Marcos Arias, analista de Monex. El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, dijo que finalmente se está observando una recuperación sostenida en la construcción, que se había mantenido rezagada y resal-

88.4

REPUNTÓ

El gasto en equipo de transporte importado, su mayor avance en 25 meses.

tó que las fuentes de crecimiento son tanto del sector público como el privado.

Detalló que en la parte del sector privado la inversión es alentada por el nearshoring y el desarrollo de nueva capacidad productiva, mientras que en construcción destacan las obras del sector público, como el Corredor Interoceánico del Istmo, Tren Maya y la refinería en Dos Bocas.

Arias señaló que la construcción y la importación de maquinaria y equipo seguirán siendo determinantes de peso al interior de la fórmula de crecimiento, por lo que el sesgo en el balance de riesgos de los pronósticos para el PIB seguirá inclinado al alza. Por el momento, agregó, mantienen en 2.9 por ciento al pronóstico para este año.

El profesor del Tec de Monterrey, Héctor Villarreal, consideró que la relocalización de empresas hacia México puede cambiar la dinámica de crecimiento económico hacia delante.

“Me parece que será una tendencia que valdrá la pena observar por dos o tres años, no me sorprendería que se volviera muy sólida”, dijo.

Añadió que el mejor panorama en la inversión llevará a mantener el consumo hacia delante, que se ha mostrado sólido en lo que va del presente año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 5 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.610 $0.09 Interbancario (spot) $17.164 0.45% Euro (BCE) $18.436 -0.45% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,030.52 -0.22% FTSE BIVA (puntos) 1,089.64 -0.24% Dow Jones (puntos)* 34,837.71 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 85.55 2.30% BRENT - ICE 89.00 0.51% Mezcla Mexicana (Pemex)** 79.96 1.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% -0.05 Bono a 10 años 9.35% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,967.10 0.06% Onza plata NY (venta)* $24.56 -1.01% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27 *COTIZACIONES DEL 1 DE SEPTIEMBRE; **COTIZACIONES DEL 31 DE AGOSTO FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
Inversión
2022 2023 ENEJUNOCT JUN FEB 0 32 8.3 10.1 11.3 16.5 28.6 Variación
IFB por
2022 2023 ENEJUNOCTFEBJUN Maquinaria y equipo Construcción -5 0 40 7.73 8.22 13.79 6.10 16.96 6.34 21.44 12.51 20.07 36.89
Variación
Fija Bruta (IFB)
componente

Crecimiento, nearshoring, inflación y política monetaria

La actividad económica no ha dejado de sorprender al alza este año. Esto ha ocurrido no solo con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y los indicadores mensuales más oportunos, sino también con los datos de empleo. Considero que el escenario de “no recesión” en Estados Unidos este año ha sido la razón principal de las continuas revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento del PIB de menos del 1.0 por ciento a finales del año pasado, a 3.0 por ciento, actualmente. En mi opinión, los efectos positivos de la relocalización (o nearshoring) y el crecimiento de sectores que aún estaban rezagados por la pandemia, fueron las principales razones por las que desde principios de año estimaba un crecimiento por encima del consenso. Por un lado, la necesidad que enfrentan muchas empresas de manufactura para trasladar sus líneas de producción desde Asia y Europa del Este a los Estados Unidos o a un lugar cercano con vocación manufacturera (e.g. México), va a persistir casi independientemente si Estados Unidos experimenta una recesión o no. Por el otro, a pesar de que el PIB de México regresó a niveles previos a la pandemia en el segundo trimestre de 2022, esto no ocurrió en todos los sectores. La construcción, así como los servicios de recreación, cultura y eventos deportivos, entre otros sectores, seguían rezagados a

PRESUPUESTO 2024

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

principios de este año, ante la falta de un programa de estímulo fiscal durante la fase más difícil de la pandemia. Las proyecciones más optimistas asumían que estos sectores –que son más dependientes de factores internos– se recuperarían más rápido este año, a medida que la economía se reabriera por completo.

Los datos de actividad económica en los Estados Unidos han dejado claro que la probabilidad de que haya una recesión este año es muy baja. Sin embargo, en esta ocasión, el mayor crecimiento de la economía americana no se ha transmitido hacia México principalmente a través de la actividad manufacturera, sino a través de las remesas y el turismo. La producción de automóviles ha

Contempla AMLO partida para otro rescate de Pemex

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El proyecto de presupuesto del gobierno mexicano para el próximo año incluye una asignación de capital a Pemex para pagar deudas vencidas que han superado los 11 mil millones de dólares, según fuentes de Bloomberg

La inclusión de la deuda vencida de Pemex en el presupuesto es un intento de aliviar las preocupaciones del mercado sobre la gestión de las finanzas de la petrolera, dijo

sido la excepción. Las exportaciones de automóviles mexicanos a Estados Unidos han superado a todos los demás subsectores manufactureros en México, con el objetivo de satisfacer la demanda latente de automóviles en los Estados Unidos, que se generó durante la pandemia. Por el lado del nearshoring, una gran cantidad de inversionistas esperaba observar un aumento significativo en la producción manufacturera, casi de inmediato. Sin embargo, este no ha sido el caso en México todavía. Las empresas necesitan preparar el terreno para aterrizar las fábricas que desean reubicar. Es por esto que hemos observado un auge en la construcción de parques industriales, particularmente en el corredor norte del país. Además, los desarrolladores de parques industriales han estado utilizando sus líneas de crédito con bancos locales. Hemos observado que el crédito de la banca comercial en México a los desarrolladores inmobiliarios, ha continuado creciendo a una tasa anual de doble dígito, a pesar del ciclo tan significativo de alza de tasas. Esto debería despejar las dudas de que el nearshoring ha sido solo una moda pasajera, más allá de los anuncios de las empresas sobre sus inversiones en México.

Por el lado de la inflación, ésta ha disminuido de su pico más reciente en 8.77 por ciento en la primera quincena de agosto del

año pasado, a 4.67 por ciento en el mismo período de 2023. Sin embargo, alrededor del 70 por ciento de esta desinflación se ha explicado principalmente por el componente no subyacente (e.g. energía, productos agropecuarios). Esto plantea dos problemas para el banco central de México (Banxico). Por un lado, es probable que esa inflación no subyacente se vuelva a acelerar hacia fin de año. Probablemente esto no solo se deba a su naturaleza de reversión a la media, sino también a las presiones actuales y futuras sobre los precios de los productos agrícolas, dado el fin del acuerdo de guerra entre Rusia y Ucrania para exportar grano, así como los efectos del fenómeno climático de “El Niño”. Sin embargo, por otro lado, el componente subyacente –principalmente los servicios–, han seguido contribuyendo a la inflación general muy por encima de los niveles históricos previos a la pandemia. Las empresas siguen siendo capaces de transferir precios más altos a los consumidores, dada la fortaleza de la economía y del mercado laboral. En general, si bien anticipo que la inflación subyacente continúe con una tendencia a la baja hacia 5.3 por ciento para fin de año y hasta el 3.6 por ciento en 2024, considero que la inflación general de 12 meses va volverse a acelerar del nivel actual de 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto, hacia 5.3 por ciento para finales de 2023 (2024: 3.5 por ciento).

En este sentido, parece que la política monetaria no ha logrado enfriar la economía en muchos lugares del mundo, y México no es una excepción, a pesar de que Banxico subió la tasa de referen-

cia 725 puntos básicos entre junio de 2021 y marzo de 2023. En mi opinión, la política monetaria ha tenido éxito a través del canal del tipo de cambio, y las acciones oportunas y decisivas de Banxico han sostenido la credibilidad de largo plazo de nuestro Instituto Central. Esto también ha ayudado a reducir las presiones inflacionarias a través del canal de expectativas. Sin embargo, la inflación sigue muy por arriba del objetivo del 3.0 por ciento y aunque efectivamente está bajando, lo está haciendo a un ritmo muy lento. En este contexto, recientemente el tono de la comunicación del propio banco central se ha vuelto más restrictiva (‘hawkish’ ). Incluso el subgobernador Heath –quien lideraba las discusiones sobre recortes de tasas en la Junta–, abandonó la idea de que Banxico podría recortar las tasas una vez que la tasa real ex ante (tasa nominal ‘menos’ las expectativas de inflación de 12 meses) superara el umbral del 7.0 por ciento, en las minutas de la reunión pasada. Todo esto, dejando de lado que el Banco de la Reserva Federal de EU (Fed) todavía se encuentra en modo restrictivo, con alta probabilidad de otro aumento de tasas antes de fin de año. Aun así, continúo anticipando que Banxico podrá recortar la tasa de referencia tan pronto como en febrero de 2024, llevándola hacia un nivel de 7.50 por ciento para finales del año que entra.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Apoyo incondicional. El Gobierno Federal ha apoyado a Pemex con 1.32 billones de pesos desde 2019, de los cuales 907.9 mil millones de pesos fueron por apoyos directos.

una de las personas. La Secretaría de Hacienda presentará el proyecto de presupuesto el viernes.

Pemex tiene unos 11 mil 200 millones en amortizaciones de deuda para 2024, según una presentación de la empresa a finales de junio.

Al respecto, Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, señaló que es un "riesgo moral" utilizar presupuesto para pago de deuda de Pemex, ya que de momento podría ayudar a calmar la inquietud del mercado sobre la estabilidad financiera de la empresa, pero al no abonar en la disciplina de sus finanzas, se entiende que no es un enfoque sostenible.

Pierden bonos en este gobierno

Impuestos. La petrolera dejó de pagar 415.6 mmdp en Derechos de Utilidad Compartida entre 2019 y el año pasado, debido a una modificación legal.

“No hace nada para disciplinar las finanzas de Pemex y, al aumentar el riesgo moral, puede conducir a crisis adicionales", señaló.

Por su parte, Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey, expuso que de confirmarse esta asignación para Pemex, habrá que esperar un cambio de comportamiento en la empresa por esta inyección de dinero. “El Presidente ha visto a la empresa como un símbolo nacional, no como una empresa, y esto es muy peligroso", dijo.

HACIA ABAJO

5.38%

HA DESCENDIDO

El valor de los bonos de deuda de Pemex con vencimiento a 2025, desde finales de 2018.

A pesar de las diferentes medidas tomadas por el gobierno para pagar deudas de Pemex, sus bonos con vencimiento en 2025, arrojan un desempeño negativo en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, con un descenso de 5.38 por ciento, a 99.03 dólares por título, desde 2018.

De igual manera, en lo que va del año algunos otros títulos, como los que vencen en 2033 acumulan una pérdida de 9.7 por ciento y cotizan en los 90.80 dólares cada uno; mientras que los que tienen como año límite el 2030 han retrocedido 5.19 por ciento,

90.8

DÓLARES

Cuestan los bonos de deuda de la petrolera, que vencen en 2033; 9.7 por ciento menos.

en el mismo periodo, y se ubican en 78.91 billetes verdes.

Amin Vera, director de inversiones en INVALA, explicó que al buscar más apoyo para México, el Gobierno Federal da más certidumbre a los operadores de los bonos, por lo que debería incrementar el precio de los mismos.

4 Martes 5 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
LETICIA
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
HERNÁNDEZ

Bienes importados apoyan incremento del consumo

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El consumo en México ganó dinamismo en junio, impulsado principalmente por el fuerte crecimiento en la demanda de bienes importados ante la apreciación del peso, y por un mayor gasto en servicios.

El INEGI informó que el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) avanzó 4.1 por ciento anual en el sexto mes, por arriba del 3.9 por ciento reportado en el mes previo.

A tasa mensual el consumo creció 0.3 por ciento, con lo que compensó el retroceso reportado en mayo, de 0.1 por ciento.

Destacó el repunte de 20.9 por ciento anual en el gasto en bienes importados, lo que representó su mayor dinamismo en cinco meses.

Por el contrario, el gasto en bienes nacionales se contrajo 2.9 por ciento, y ligó dos meses con cifras negativas, mientras que en servicios el crecimiento fue de 5.5 por ciento, la mayor cifra en cuatro meses.

Salieron de compras

El consumo privado registró en junio una recuperación, impulsado por una mayor demanda de bienes importados. Variación porcentual anual del consumo privado

NacionalesImportados

Analistas de Banorte anticipan un menor dinamismo en el consumo en los próximos meses, ligeramente por debajo de lo reportado en la primera mitad del año.

“No obstante, la fortaleza en el mercado laboral y otros fundamentales para el consumo seguirán impulsando al sector”, añadieron.

Analistas de Ve por Más señalaron que en el corto plazo el consumo

SIN OCTAVO MALO 21.88

MILLONES. De trabajadores afiliados al IMSS se reportaron al cierre de julio pasado.

ASEGURADOS AL IMSS

377

MIL EMPLEOS. Generan las 75.5 mil cafeterías en el país, sector que acogió a despedidos en la pandemia.

Estiman generación de 115 mil plazas en agosto

seguirá con una dinámica favorable, apoyado principalmente por el bajo desempleo, pero más adelante se estima una moderación ante una desaceleración en la economía. Además prevén que las altas tasas de interés restringirán cada vez más el acceso al crédito y avizoran una mayor caída en el valor en pesos de las remesas ante la apreciación cambiaria.

El IMSS reportará sus indicadores de creación de empleos este martes, y de confirmarse la cifra adelantada por el presidente López Obrador en su 5º Informe de Gobierno, de que ya hay 22 millones de trabajadores formales inscritos en el Instituto, se requeriría una generación alta de empleos en agosto, de más de 115 mil plazas.

Indicadores del IMSS muestran que en los meses de agosto de los dos años anteriores, se han registrado altas cifras altas de creación de empleos, de 107 mil 963 en 2022 y de 125 mil 996 en 2021.

Al cierre de julio pasado, el Instituto reportó un total de 21

millones 885 mil 139 afiliados, por lo que para llegar a los 22 millones se necesitaría generar 114 mil 861 trabajadores.

Marcos Gottfried, director general de Tradex Exposiciones y de Expo Café 2023, expresó en entrevista, que sí son creíbles las cifras de una alta generación de empleos en agosto, toda vez que el sector que representa tiene un gran dinamismo en estos meses y durante el invierno.

“De hecho fue una de las industrias que en lugar de caer durante la pandemia experimentó un mayor crecimiento”, destacó.

5 ECONOMÍA Martes 5 de Septiembre de 2023
DINAMISMO EN JUNIO
Fuente: INEGI ENE JUN ENE JUN 2022 2023 0 30 7.9 4.9 15.1 6.0 25.4 4.3 20.9 0.9

IMPACTAN RECORTES EN LA OFERTA

Precios del petróleo suben a su mayor nivel en nueve meses

Mercados financieros reportan movimientos marginales por el feriado en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los precios del crudo iniciaron la semana con avances y alcanzaron su mayor nivel desde noviembre del año pasado, presionados principalmente por los ajustes en la oferta del energético.

En el referencial Brent el avance fue de 0.51 por ciento, tras finalizar en los 89 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) sumó 0.50 por ciento, en los 85.98 billetes verdes.

Rebeca Babin, trader de energía sénior en CIBC Private Wealth Group, dijo a Bloomberg Televisión que, “el hecho de que extendieran los recortes era esperado por la mayoría de los participantes del mercado hasta septiembre. El

Bajo presión

El petróleo Brent cerró en la primera sesión de la semana en su mayor nivel desde noviembre de 2022, impulsado por las expectativas de ajustes en la producción por una menor demanda.

Cierre diario del petróleo Brent, en dólares por barril

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se revelará la confianza del consumidor, empleo formal y ventas de autos nuevos; en EU se publicarán los reportes de órdenes de fábricas.

signo de interrogación es si continúan recortando en octubre y fin de año. Están dando un indicador adelantado de qué están pensando fuertemente en ello”.

“El otro factor clave es que el viento de cola que tenemos en el crudo durante el último mes ha sido establecido por la mejora del macroambiente. Tuvimos una reversión importante en el dólar más fuerte, convicción del aterrizaje suave en EU, un cambio realmente podría comenzar a amortiguar el potencial alcista. Si se mantiene y no empeoramos, hay una posibilidad significativa de que lleguemos a 95 dólares este año”, dijo.

Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, apuntó que, “está la expectativa de que la oferta global está más ajustada, con el recorte unilateral en la producción de Arabia Saudita y el hecho de que Rusia está reduciendo sus exportaciones, y por otro lado la demanda de gasolina en Estados Unidos ha sido bastante fuerte. Por

85.98

DÓLARES

Fue el nivel en el que cerró ayer la cotización del crudo Brent, y avanzó 0.51%.

otra parte, China marcó a inicios del año una expectativa fuerte de que su crecimiento económico iba a aumentar y por ende la demanda de crudo también, sin embargo esto no ha sucedido, la economía china ha crecido bastante menos de lo que el mercado ha esperado”.

MERCADO LOCAL PIERDE

En el mercado cambiario, la moneda local ocupó el cuarto lugar entre las divisas de países emergentes más depreciadas en la sesión previa, con lo que ligó tres jornadas operando en terreno de pérdidas.

0.45%

RETROCEDIÓ

Ayer el peso, con lo que sumó tres jornadas consecutivas con pérdidas.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó en 17.1636 pesos por dólar, con un retroceso de 0.45 por ciento o 7.75 centavos.

Lo anterior, ocurrió en un día en el que el nivel de operaciones se mantuvo bajo, ante la falta de negociaciones en Estados Unidos, por el feriado del Día del Trabajo.

En el mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con 0.22 por ciento a la baja, en los 53 mil 30.52 enteros, y la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.24 por ciento, a las mil 89.64 unidades.

MÉXICO: INEGI publicará la confianza del consumidor en agosto; también tiene programado dar a conocer cifras preliminares de ventas de autos nuevos, también al octavo mes.

El IMSS informará los datos del empleo formal durante agosto.

Citibanamex dará a conocer los resultados de su encuesta de expectativas.

El Banco de México revelará el saldo de las reservas internacionales al pasado 1 de septiembre.

ESTADOS UNIDOS: El Conference Board dará a conocer su índice de las tendencias del empleo de agosto.

La Oficina del Censo publicará los inventarios, órdenes y envíos de manufacturas a julio.

La consultora Motor Intelligence Research informará las ventas de autos nuevos durante agosto.

6 Martes 5 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 377.8612 0.0026 Australia, dólar 1.6706 0.5986 Brasil, real 5.3312 0.1876 Canadá dólar 1.4670 0.6817 Estados Unidos, dólar 1.0795 0.9263 FMI, DEG 0.8103 1.2341 G. Bretaña, libra 0.8549 1.1697 Hong Kong, dólar 8.4588 0.1183 Japón, yen* 158.0900 0.6325 México, peso 18.5429 0.0540 Rusia, rublo 104.5779 0.0096 Singapur, dólar 1.4629 0.6836 Suiza, franco 0.9546 1.0475 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4434 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6639 5.56320 -0.5806 -0.0262 6M 5.8815 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3824 3 meses (T. Bill) 5.2813 5.4230 6 meses (T. Bill) 5.2600 5.4896 2 años (T. Note) 100.2227 4.8806 5 años (T. Note) 100.3477 4.2967 10 años (T. Bond) 97.5391 4.1798 30 años (T. Bond) 97.1406 4.2955 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0335 0.0029 Australia, dólar 1.5474 0.6462 Bélgica, franco 37.3680 0.0268 Brasil, real 4.9377 0.2025 Canadá, dólar 1.3590 0.7358 Chile, peso* 858.2200 0.1165 China, yuan 7.2746 0.1375 Colombia, peso* 4,050.3500 0.0247 Corea Sur, won* 1,319.2400 0.0758 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,030.52 -0.22 -114.84 FTSE BIVA (México) 1,089.64 -0.24 -2.59 DJ Industrial (EU) 34,837.71 0.33 115.80 S&P 500 (EU) 4,515.77 0.18 8.11 Nasdaq Composite (EU) 14,031.81 -0.02 -3.16 IBovespa (Brasil) 117,776.62 -0.10 -116.34 Merval (Argentina) 633,243.30 -0.24 -1,548.40 Santiago (Chile) 30,477.23 -0.03 -7.70 Xetra Dax (Alemania) 15,824.85 -0.10 -15.49 FTSE MIB (Italia) 28,647.33 -0.01 -3.16 FTSE-100 (Londres) 7,452.76 -0.16 -11.78 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CHDRAUI B 101.74 7.55 6.65 75.87 22.31 VASCONI * 3.60 5.88 -4.00 -74.47 -70.61 VALUEGF O 97.50 4.28 -8.02 5.63 -28.05 DIABLOI 10 10.85 3.83 8.39 -4.24 -0.82 TMM A 1.65 3.77 10.74 -27.95 -31.25 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GISSA A 29.15 -2.83 -2.83 -2.83 -15.99 LIVEPOL C 103.79 -2.21 -1.54 12.95 -9.68 KOF UBL 142.09 -2.10 2.34 16.22 7.77 ANGELD 10 18.44 -2.02 -7.29 24.51 11.69 AXTEL CPO 0.62 -1.91 -8.73 -57.74 -54.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1697 0.0068 1.1308 1.3300 1.0795 Libra 0.7919 0.5408 0.8955 1.0564 0.8549 Euro 0.9263 1.1697 0.6325 1.0475 1.2341 Yen 146.45 184.93 165.60 194.39 158.09 Franco s. 0.8843 1.1168 0.6039 1.1780 0.9546 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6325 1.1697 1.0475 0.1183 0.6836 0.1990 Yen 158.09 184.93 165.59 18.69 108.07 31.45 Libra 0.8549 0.5408 0.8955 0.1011 0.5845 0.1701 Dólar HK 8.4588 5.3495 9.8923 8.8586 5.7812 1.6828 Dólar Sing 1.4629 0.9253 1.7113 1.5323 0.1730 0.2911 Ringgit 5.0254 3.1788 5.8800 5.2650 0.5943 3.4377 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1750 17.1113 0.37 0.37 0.70 -11.79 Ventanilla bancaria 17.6100 17.5200 0.51 2.50 2.62 -11.24 Valor 48 horas(spot) 17.1636 17.0861 0.45 2.44 2.50 -11.39 Euro (BCE) 18.4356 18.5188 -0.45 -0.45 -2.75 -11.61 Dólar, EU 17.1689 17.1863 17.1071 0.46 0.69 -14.79 Dólar, Canadá 12.6248 12.6531 12.6068 0.37 -0.94 -17.53 Euro 18.5192 18.5666 18.5220 0.24 -1.23 -7.11 Libra, Gran Bretaña 21.6608 21.7181 21.5725 0.67 -0.49 -6.56 Franco, Suiza 19.3978 19.4520 19.3390 0.58 -0.55 -5.37 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -2.50 -17.02 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -18.33 -65.73 Real, Brasil 3.4760 3.4820 3.4580 0.69 -0.09 -9.42 Peso, Chile 2.0010 2.0032 2.0128 -0.48 0.69 -11.25 Onza Plata Libertad 411.41 412.74 414.54 -0.44 4.44 13.45 Onza Oro Libertad 33,273.54 33,460.83 33,201.38 0.78 1.20 -2.57 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05838 0.05838 17.2262 17.1689 Dic/23 0.05743 0.05743 17.5089 17.4518 Mar/24 0.05649 0.05683 17.7961 17.7388 Jun/24 0.05558 0.05592 18.0934 18.0421 Sep/24 0.05474 0.05506 18.3708 18.3220 Dinamarca, corona 6.9045 0.1448 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9232 0.0323 Filipinas, peso 56.6350 0.0177 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.7919 1.2627 Hong Kong, dólar 7.8344 0.1276 Hungría, forint 354.3100 0.0028 India, rupia 82.7487 0.0121 Indonesia, rupia** 15,240.0000 0.0656 Israel, shekel 3.7873 0.2640 Japón, yen 146.4500 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,035.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6555 0.2148 México, peso 17.1774 0.0582 Noruega, corona 10.6259 0.0941 N. Zelanda, dólar 1.6839 0.5939 Pakistán, rupia* 306.1263 0.3267 Perú, nvo. sol 3.6925 0.2708 Polonia, zloty 4.1426 0.2415 c Rep. Chec., corona 22.3524 0.0447 Rep. Eslov., corona 27.9066 0.0358 Rusia, rublo 96.4542 0.0104 Singapur, dólar 1.3552 0.7379 Sudáfrica, rand 19.0829 0.0524 Suecia, corona 10.9931 0.0910 Suiza, franco 0.8843 1.1308 Tailandia, baht 35.2460 0.0284 Taiwán, nt 31.9020 0.0313 Turquía, nueva lira 26.7702 0.0374 UME, euro 0.9263 1.0795 Uruguay, peso 37.6950 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 935.20 -0.34 -3.19 IBEX 40 (España) 9,416.30 -0.35 -33.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,183.46 0.02 1.39 Athens General (Grecia) 1,267.33 -2.47 -32.14 RTS Index (Rusia) 1,063.41 0.76 7.98 Nikkei-225 (Japón) 32,939.18 0.70 228.56 Hang Seng (Hong Kong) 18,844.16 2.51 462.10 Kospi11 (Corea del Sur) 2,584.55 0.81 20.84 Shanghai Comp (China) 3,177.06 1.40 43.81 Straits Times (Singapur) 3,238.97 0.18 5.67 Sensex (India) 65,628.14 0.37 240.98
Fuente: Bloomberg 2023 27 JUN 13 JUL 9 AGO23 AGO4 SEP 65 95 72.51 89.00 81.36 87.55 83.21

Sofipos y Fintech, ¿ejemplos a seguir?

En la industria financiera los modelos a seguir entre las diferentes figuras en cuanto a la dominancia es muy simular. De 4 a 5 son los que tienen la mayor participación y concentración del mercado, así es en los bancos y también en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que como hemos escrito son a últimas fechas una de las figuras más atractivas por las Fintech.

Justo son las instituciones de tecnología financiera (ITF) las que se encuentran también en mayor crecimiento, y si bien aún se mantienen en niveles relativamente pequeños en comparación con la banca, pero en cuanto al tamaño del capital de las ITF representan una proporción de casi 40 por ciento, ya muy cercanos a las Sofipos.

Este es un sector al que hay que seguir de cerca por el rápido crecimiento e identificar cualquier vulnerabilidad asociada, ya que aunque no representa una fuente de riesgo sistémico como bien lo ha dicho el Banxico, en un entorno de bajo crecimiento y elevada inflación este sector puede ser amenazado no solo por el impacto en la demanda de los consumidores y empresas, sino por el apretamiento de las condiciones financieras, es decir, una morosidad elevada para aquellos que prestan, lo que afecte su desempeño.

Por eso en este entorno, un sector como el de las Sofipos que han logrado mezclar entidades nuevas y con tecnología de primer nivel como son los casos de Nu México que era una entidad Fintech especializada en tarjetas de crédito, y que fusionó su negocio con una Sofipo que ya no operaba lo que hizo que sus activos al ser contabilizados la hiciera una de las de mayor tamaño; o Broxel que su enfoque es totalmente tecnológico y es de las pocas entidades que ofrece una cuenta de débito en dólares y pesos, y está siendo la revelación entre los que envían remesas; Kubo Financiero que recién ha hecho inversiones para fortalecer aún más sus áreas de tecnología, así como Klar; sin dejar de lado a Sofipos como Fincomún o Came donde el trabajo de sus directivos a lo largo de los años ha hecho que tengan un lugar en la industria, todo esto hace que la perspectiva al igual que en los bancos para el futuro inmediato se vea positivo para la industria, pero al final será mucho más para los clientes que tienen opciones en donde ahorrar o financiarse. Esta semana la industria tiene

su encuentro en donde el tema principal será la tecnología y la inclusión, en donde la gran pregunta será ¿qué falta para hacer más?

Y en el otro lado de la moneda, prendió las alertas entre los profesionales del sector inmobiliario la iniciativa de reforma al Artículo 121 Constitucional en Materia de Función Notarial que está en el Senado, tanto que la misma Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) pidió que se retire del dictamen la palabra "profesional inmobiliario”, para evitar que se les excluya de toda intermediación inmobiliaria, esto porque según explican, la iniciativa busca otorgar nuevas atribuciones a los notarios en el ámbito inmobiliario.

Y una monedita que no le gustó a nadie, ya que todo iban marchando bien, es que en el último día de la Semana Fintech, de repente y por arte de magia el auditorio se llenó durante la participación del titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Jesús de la Fuente, pero la sorpresa para otras autoridades y personal de Fintech, no es que fue taquillero, sino que para que no se fuera a enojar de ver sillas vacías durante su participación, personal de la CNBV acudió a “llenar”, al final, eso hizo que quienes buscaban escuchar o convivir con el presidente de la CNBV no pudieran hacerlo, ¿cómo ven?.

Y ya que hablamos de la CNBV, como les adelantamos, Caja Popular Mexicana sufrió un 'incidente' de ciberseguridad, en realidad un secuestro de sus sistemas, con el ransomware que identificaron como BlackCat y que a casi dos meses del hecho sigue teniendo secuelas en la institución. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Ante la oportunidad que representa el nearshoring, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) destinarán 36 mil millones de pesos en un programa para impulsar la modernización de maquinaria y equipo para Pymes.

Tras identificar 240 productos de 17 sectores con potencial para ampliar las exportaciones hacia EU y Canadá, el programa se implementará a través de 15 bancos y 19 instituciones financieras no bancarias.

Buscan impulsar a Pymes al nearshoring

NAFIN. Subrayó que hay 17 sectores con potencial para incrementar las exportaciones hacia los socios comerciales del T-MEC.

"Contar con maquinaria y equipo moderno y eficiente son elementos fundamentales para impulsar la productividad y competitividad de las empresas; sin embargo, la

inversión puede requerir recursos cuantiosos y esto implica una barrera de acceso a las cadenas de valor, en particular las Pymes", aseveró Javier Vázquez Durán, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nafin y Bancomext.

Las empresas tendrán acceso a financiamiento para cambiar su equipo de transporte, industrial, pesado, así como maquinaria amarilla, entre otros.

7 ECONOMÍA Martes 5 de Septiembre de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

General Óscar Lozano Águila será el nuevo responsable del Tren Maya

El general Óscar David Lozano Águila será el nuevo encargado del Tren Maya, tras la renuncia de Javier May al Fonatur y la transferencia del proyecto a la Secretaría de la Defensa Nacional, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

IATA considera urgente modernizar las terminales debido al deterioro que tienen

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Una de las primeras acciones que la Marina pretendía realizar, apenas tuviera el control formal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), era presentar alguno de los múltiples planes para reconstruir el puerto aéreo, y comenzar a restaurar la terminal 1, la más antigua del principal aeropuerto del país.

Sin embargo, esto ya no será posible. El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la dirección del aeropuerto de la CDMX no avanzar en ese plan porque ello implicaría dejar obras inconclusas, situación inadmisible para AMLO que inicia su último año.

En entrevista para El Financiero, el director general del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez, reconoció que el problema principal del puerto aéreo está relacionado con la infraestructura, la cual dejó de recibir mantenimiento porque las terminales estaban destinadas a cerrar apenas se inaugurará el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, cancelado hace casi cinco años.

Pese a la necesidad de mejoras mayores en la terminal 1 del AICM, Velázquez Tiscareño revela que, por orden presidencial, no se realizarán obras mayores de infraestructura, pues el Ejecutivo tiene como objetivo concluir todos los trabajos en puertos aéreos.

“Los proyectos a mediano plazo corresponderán cuando esté de lado de Marina, seguramente con otra administración porque el señor presidente fue muy claro al decirme que no va a dejar ninguna obra incompleta en lo que a aeropuertos se refiere”, remarcó el director del AICM a este diario.

En junio, el propio Velázquez dijo en entrevista que, una vez que se publicara el decreto presidencial por el que el AICM sería entregado en su totalidad a la Marina –hecho que ya sucedió– esa dependencia comenzaría a implementar su plan de rehabilitación de infraestructura que, entre otros puntos, contemplaba la demolición del edificio principal de la terminal 1 para su remodelación completa, y que daría paso al nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

En ese momento, el director detalló que, con recursos suficien-

Contra saturación

La eliminación de vuelos ilegales y la disminución a 43 operaciones por hora, borrarían 12 millones de pasajeros en el AICM.

Millones

Daños colaterales

No habrá un nuevo AICM, pero se invertirán mil 500 millones de pesos en seguridad.

Millones de pasajeros

Mano

Si el segundo decreto de disminución no surte efecto, habrá más medidas.

REDUCEN SLOTS Y POR ENDE 12 MILLONES DE PASAJEROS

Cancelan planes de reconstrucción del AICM para no dejarlos a ‘medias'

La infraestructura del aeropuerto de la CDMX sufre la falta de mantenimiento tras la cancelación del NAIM en Texcoco

tes, el AICM se convertiría en una especie de “base aeronaval” con seguridad y operación de la Marina, pero con carácter civil.

El proyecto en ciernes incluía la separación de las dos pistas del aeropuerto actual que, por ahora, no pueden operar en forma simultánea. Ese proyecto no podrá iniciarse bajo el mando de López Obrador.

Aunque la autoridad reconoce que el problema del aeropuerto es por la antigüedad y deterioro de

la infraestructura, el plan a corto plazo será fortalecer la seguridad en las dos terminales. Esta determinación contravie-

ne lo expresado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quien rechazó el reciente anuncio de un segundo recorte de

operaciones en el aeropuerto de la Ciudad de México y que remarcó las condiciones desfavorables del aeródromo.

“La reducción del año pasado obligó a todas las aerolíneas de carga a dejar de operar en el AICM para facilitar el inicio de unas obras de mejora de la terminal, sin embargo, hasta el momento dichos trabajos no se han llevado a cabo”, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación.

La IATA insistió en que el problema principal del aeropuerto no es la capacidad de las operaciones, sino el deterioro de la infraestructura, por lo que según la representante de aerolíneas, una intervención inmediata para modernizar ambas terminales sería adecuada.

MIL 500 MDP MÁS EN EL PEF DE CONSOLACIÓN PARA 2024 Velázquez Tiscareño refirió que el presidente se comprometió con él para otorgar mil 500 millones de pesos adicionales para componentes de seguridad y confort de los pasajeros, recursos que serán sumados a los ya previstos para la operación del aeropuerto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

“En beneficio y por la preocupación que yo he expresado directamente sobre recursos para mejorar muchas cosas, el señor presidente me acaba de otorgar mil 500 millones de pesos adicionales para el presupuesto del año que entra, independiente de lo que se negocien (sobre los bonos)”, agregó el director del AICM.

Aunque se analiza aún en qué se usarán puntualmente los recursos adicionales, el vicealmirante adelantó que el presupuesto servirá para mejorar la seguridad, ordenar los ilícitos en las casas de cambio, y aumentar la comodidad de la gente.

El aeropuerto está en el trámite para adquirir 30 bodyscans, además de que se encuentra en trabajos para la instalación de escaleras eléctricas nuevas, así como la renovación de elevadores, la compra de 63 equipos de rayos X para los puntos de inspección.

“Todo ese dinero lo vamos a meter para seguir mejorando la seguridad”, puntualiza el director del AICM quien es determinante en decir que la terminal 1 ya no tiene para dónde mejorar, por lo que la decisión de reducir los slots a 43 por hora responde a la necesidad de, paradójicamente, disminuir el número de pasajeros. Sí, el aeropuerto de la Ciudad de México busca dejar de recibir a 12 millones de viajeros y conservar un flujo de 40 millones de pasajeros al año.

Martes 5 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
22 23
T1 México Benito Juárez
de pasajeros
dura Operaciones totales*
Eliminación de vuelos ilegales Rubro Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad Infraestructura Obra/compra Compra de 60 bodyscans Adquisición de rayos X Sustitución de escaleras eléctricas Cambio de elevadores Conclusión de remodelación T2 33 44 55 Fuente: AICM Gráfico: Esmeralda Ordaz Base 50.2 Primer recorte 52 50 Segundo recorte 40 *Cifra máxima de referencia 2019 135,696 Disminución 29% 324,291 Operaciones 71% Cifra máxima de operaciones 459,987
“El señor presidente fue muy claro al decirme que no va a dejar ninguna obra incompleta en lo que a aeropuertos se refiere”
CARLOS VELÁZQUEZ Director general del AICM

Un barco de suerte para AMLO desde Panamá

El fin de semana el presidente “estrenó” el Tren Maya, que parece ser su obra favorita. Pero un gran proyecto suyo parece recibir menos atención, pese a que suma elementos que pueden convertirlo en una oportunidad de cambio de vida para estados pobres del sur.

Es el Corredor Interoceánico, que con vías de tren “cortará” el país entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.

En los hechos podría competir por clientela con el Canal de Panamá, infraestructura que ahora resulta víctima del cambio climático que le impacta con menos lluvias y por eso tiene una menor capacidad para servir a barcos enviados para cruzar de un lado a otro de América.

Generalmente, esta infraestructura tiene en espera una fila de 90 barcos, pero anoche se habían acumulado 116 y la semana pasada ese número llegó a 129, de acuerdo con reportes de National Public Radio de Estados Unidos.

Ojo, que esos barcos transportan desde los granos necesarios para hacer aceite de cocina, hasta vinos chilenos que llenan los estantes de Walmart y Chedraui. Que no les extrañe si de pronto no encuentran esa botella de Cabernet.

“La prolongada estación seca es un fenómeno natural que afec-

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

ta a muchas regiones, incluido el Canal de Panamá. Si bien no podemos controlar la naturaleza, podemos adaptar nuestras operaciones para garantizar un flujo competitivo de embarcaciones”, expuso un comunicado de la autoridad del Canal de Panamá disponible en su sitio web hasta este lunes

Sus administradores se preparan para restringir el paso de naves, a fin de servir a las que puedan.

AGENCIA FALLÓ EN SU INTENTO DE CONCENTRAR EL SERVICIO

Sucede que para pasar cada embarcación de un océano a otro, en ese canal utilizan agua almacenada para elevar o bajar la nave en cada esclusa, a fin de que alcance el nivel que el mar tiene del otro lado del continente. Sin agua, esa tarea se complica.

¿Qué les queda a sus administradores? Reducir el flujo:

Extenderán la “Condición de Reserva”. Normalmente hay 23 espacios para las esclusas Panamax. Ahora la denominada “Condición 3” ofrecerá solo 14 espacios o ‘slots’ (10 para buques súper grandes, 4 regulares). Esto gestiona la congestión, asegurando que los barcos sin reserva transiten eficientemente, de acuerdo con autoridades de Panamá.

Las mayores esperas tendrán que enfrentarlas particularmente aquellos que transportan granos, que operan con márgenes pequeños de ganancia.

El canal ofrece una vía ferroviaria paralela para quienes deseen pagar el servicio extra de carga y descarga a trenes para pasar al otro lado del continente sin aguardar la oportunidad de que se abra un ‘slot’ para su embarcación.

Los problemas se suman a la ambición de petroleros canadienses de trasladar por esa ruta su crudo a destinos de Asia cuando el proyecto Trans Mountain Ex-

AFAC respalda, otra vez, los médicos terceros

Los pilotos no saben dónde están, por lo que si se les vence su permiso no volarán

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) avaló, de nueva cuenta, la participación de médicos terceros autorizados para la emisión de certificados para el Personal Técnico Aeronáutico, esto luego de su fallido intento por concentrar, bajo su estructura, la emisión de los análisis de salud necesarios para la obtención de licencias para pilotos, sobrecargos, y otros trabajadores.

El organismo informó que, ahora, están disponibles 12 unidades médicas especializadas, así como 14 doctores terceros autorizados

El regreso

La AFAC ha vuelto a avalar la participación de médicos terceros para la emisión de certificados de médicos.

Lo que hay Informó que, ahora, están disponibles 12 unidades médicas especializadas y 14 médicos terceros autorizados.

Pendiente Necesario

FUENTE: AFAC

pansion (TMX) entre en funcionamiento el próximo año.

La creciente demanda choca con la restricción de movimiento motivada por la falta de lluvias. Limitar el problema representa para Panamá inversiones y obras que tardarían unos 10 años en entrar en funcionamiento. Eso puede provocar que empresas de todo el mundo busquen rutas alternativas, como el Corredor Interoceánico.

Manufactureras chinas y productores de alimentos que ya empezaron a llegar a la Península de Yucatán, dibujan la posibilidad de traer en barco materias primas desde el sureste asiático o desde el noroeste de Estados Unidos.

Su intención es transformarlos y prepararlos en esa orilla de México, usando el Interoceánico y su conexión con el Tren Maya, para enviarlos desde Veracruz y Yucatán principalmente a Houston, Florida, Nueva York y otras zonas de la costa este del país vecino al norte, todo, ahorrando tiempo y dinero.

No había manera de prever un mermado Canal de Panamá para estos días en los que México espera el arranque en el funcionamiento de esa infraestructura nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador corre con algo de suerte para detonar el máximo aprovechamiento de esas inversiones que hicieron ustedes, gentiles contribuyentes.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

MÉDICOS AUTORIZADOS

La AFAC dijo que están en todo el país, y que son los que pueden expedir los certificados.

Lozano Águila dirigirá el Tren Maya

El general Óscar David Lozano Águila será el nuevo encargado del Tren Maya, tras la renuncia de Javier May al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la transferencia del proyecto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El general Óscar David Lozano Águila va a ser el director general de la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, él ha venido trabajando, pero ya ahora lo hará formalmente por decisión del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval”, detalló el presidente en su su conferencia mañanera.

El mandatario dijo que ordenó que el Tren Maya pase a manos de la Sedena para que se proteja la inversión y se evite la “tentación” de entregar el proyecto a particulares.

El aparato de medicina de aviación es uno de los rubros por los que México no recupera la categoría 1.

El regreso a médicos terceros implicó que el gobierno ya no permitiera al personal técnico usar licencias vencidas.

por la autoridad en el país, para programar citas médicas para los certificados de aptitud psicofísica.

El aparato de medicina de aviación es uno de los rubros por los que la autoridad aeronáutica no ha recuperado la categoría 1 en seguridad aérea, esto según documentos publicados por este diario. Por otro lado, el regreso a los médicos terceros implicó que el gobierno ya no

permitiera que el personal técnico aeronáutico usara sus licencias vencidas, por lo que esta medida podría afectar a tripulaciones que no tengan una cita programada entre el 13 de junio y el 30 de agosto.

“Aunque ya no hay prórroga; al viernes, no estaba claro en dónde se ubicaban los terceros; existen, pero no sabemos en dónde están. Muchos de nuestros pilotos estaban

en otra ciudad, o país, que ya no podrá volar (con la licencia vencida). Mientras no sepamos en dónde están los terceros, se corre el riesgo de que se queden sin examen”, dijo Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México. Agregó que la autoridad no comunicó a los pilotos los nuevos lineamientos en medicina de aviación y se requiere un tiempo de adaptación, además de consenso con el personal aeronáutico.

“Si se te vence el examen médico, no se puede volar”, agregó.

La Administración Federal de Aviación (FAA) señaló que uno de los puntos no solventados y, por el cual México no regresa a la categoría 1, es la legislación primaria, en donde estableció que, la AFAC, no ha implementado leyes que permitan regular la emisión de certificados y evaluaciones médicos.

“Ya hay un decreto, ya se formalizó la entrega de la empresa manejada por Fonatur para la construcción de los mil 554 kilómetros de vías, la adquisición de los trenes, las estaciones, cocheras, talleres, todo lo que es el Tren Maya”, señaló.

Esto, después de que se anunciara que ya se firmó el decreto para transferir el proyecto del Tren Maya a la Sedena, a más tardar el 31 de diciembre de 2023.

Tras el anuncio, el mandatario mexicano destacó la “ayuda” de los ingenieros militares en la construcción de megaproyectos gubernamentales.

“Están cumpliendo con la cuarta misión que es contribuir al desarrollo de México, lo están haciendo como nunca y en un momento en el que los necesitábamos mucho porque no había obras de gobierno”, señaló. Redacción

JAVIER MAY RENUNCIÓ AMLO. Informó que el general Óscar Lozano encabezará la obra.
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
14
NICOLÁS TAVIRA
9 Martes 5 de Septiembre de 2023 EMPRESAS

Reconoce OIEA a Irán por reducir reservas de uranio, pero pide más cooperación El reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica reconoció que Irán tiene 121.6 kilogramos de uranio enriquecido a 60%, menor a conteos previos, pero

mayor

DESANTIS, MUY LEJOS

Trump arrasa con los republicanos, pero ante Biden empata con 46%

En un sondeo de The Wall Street Journal, los encuestados piensan que ambos son ‘demasiado viejos’ para la Presidencia

Sólo 39 por ciento de los votantes tiene una opinión favorable del actual presidente

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump expandió aún más su ventaja insuperable contra todos los aspirantes a la nominación presidencial republicana, aunque se encuentra empatado en 46 por ciento con el presidente Joe Biden, si las elecciones presidenciales tuvieran lugar en este momento, de acuerdo con un nuevo sondeo nacional de The Wall Street Journal

La encuesta confirmó el senti-

miento de los votantes estadounidenses de que, tanto Biden, de 80 años, como Trump, de 77, son demasiado viejos para ocupar la Presidencia de Estados Unidos y, por lo tanto, preferirían ver caras nuevas en la puja de noviembre de 2024.

“Los votantes están buscando un cambio y ninguno de los candidatos principales representa lo que están buscando”, sostuvo el encuestador demócrata Michael Bocian, quien condujo el sondeo junto con el encuestador republicano Tony Fabrizio.

Sin alternativas claras, los votantes estadounidenses se encuentran resignados y divididos en sus preferencias electorales para el próximo presidente de Estados Unidos: 46 por ciento apoya Biden y 46 por ciento respalda a Trump.

Pero, sorpresivamente, Trump aventaja a Biden, 51 por ciento contra 40 por ciento, como la figura política con más logros durante su presidencia. Y por una ventaja de ocho puntos porcentuales, los votantes creen que Trump tiene una

visión más clara del futuro y por 10 puntos creen que el expresidente republicano aventaja a Biden en su capacidad mental para el puesto.

The Wall Street Journal señaló que los puntos de vista negativos sobre la edad de Biden y sobre su desempeño como presidente ayudan a explicar por qué sólo 39 por ciento de los votantes tiene una opinión favorable del mandatario. En una pregunta separada de la encuesta, sólo 42 por ciento de los electores expresó su aprobación sobre su manejo

del puesto, muy por debajo de 57 por ciento que lo desaprueba.

De hecho Biden no obtiene calificaciones aprobatorias en ningún tema de la agenda doméstica o internacional, pero es menos criticado por su política relacionada con la guerra en Ucrania, su confrontación con China, así como en su política de creación de empleos y mejoramiento de la infraestructura.

“Si esta carrera es sobre personalidad y temperamento, entonces Biden tiene una ventaja, pero si la carrera es sobre políticas y desempeño, entonces la ventaja es para Trump”, sostuvo Fabrizio.

En relación con sus rivales republicanos, Trump supera a su única amenaza, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por 46 puntos porcentuales. En abril, en la misma encuesta, DeSantis sólo tenía 13 puntos de desventaja.

Umerov, un legislador tártaro de Crimea, como nuevo ministro.

CÓNCLAVE ERDOĞAN-PUTIN

KIEV.- El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, presentó su carta de renuncia después que el presidente Volodímir Zelenski dijera que sería reemplazado.

La caída de Reznikov se produce tras un escándalo en torno a la adquisición de chaquetas militares por

parte del Ministerio de Defensa. No fue el primer caso similar durante la guerra en curso.

Zelenski hizo el anuncio en Telegram y escribió que se necesitaba un nuevo liderazgo luego que Reznikov pasara por “más de 550 días de guerra a gran escala”. Nombró a Rustem

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, presentó a Vladímir Putin nuevas propuestas para reanudar el acuerdo de exportación de grano ucraniano, pero el jefe del Kremlin exigió que se cumplan todas las demandas de Rusia.

Tras la reunión en Sochi, Erdoğan explicó que preparó un nuevo paquete de propuestas con la ONU para revivir el pacto, suspendido por Moscú en julio, que permitía el transporte de los cereales, en medio de la guerra en Ucrania. Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez pidió vigilancia en el país. En juego. El presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca. Vuelta. El expresidente Donald Trump, en una conferencia en Florida.
“Si la carrera es sobre políticas y desempeño, entonces la ventaja es para Trump”
“Los votantes están buscando un cambio y ninguno de los candidatos lo representa”
TONY FABRIZIO Encuestador republicano
MICHAEL BOCIAN Encuestador demócrata
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL Diálogo. Los presidentes Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdoğan.
REUNIÓN CLAVE POR GRANOS
Zelenski cambia a su ministro de Defensa, a 18 meses de la guerra
Martes 5 de Septiembre de 2023
AP
FOTOGRAFÍAS: BLOOMBERG

EN ZONAS DE CRISIS

Colombia y ELN pactan acciones humanitarias

BOGOTÁ.- Las delegaciones del gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron ayer el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, con la aprobación de acciones humanitarias para dos “zonas de crisis” en las que la población atraviesa una “grave afectación” por el conflicto.

En una declaración conjunta, las partes indicaron que producirán “acciones humanitarias”, sin decir cuáles, “que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas”. Asimismo, buscan “llevar a cabo proyectos de desarrollo social”.

Las zonas escogidas fueron Bajo Calima y San Juan, localidades del departamento de Valle del Cauca, así como Sur de Bolívar (Bolívar) y Bajo Cauca (Antioquia), territorio en el que se registraron acciones violentas en las últimas semanas, pese al cese al fuego bilateral pactado, el cual entró en vigor el pasado 3 de agosto y se extenderá hasta febrero de 2024. Agencias

Ayer y hoy se reúnen en Sochi, Rusia, Vladímir Putin y Recep Tayip Erdogan. El propósito anunciado es el establecimiento de un nuevo corredor de cereales desde Ucrania hacia el resto del mundo.

Turquía fue fundamental el año pasado para negociar con Rusia la apertura de un corredor “alimenticio”, le llamaron, para extraer miles de toneladas de trigo, sorgo, soya y otros cereales que el enorme granero de Ucrania produce.

Rusia apretó la pinza alimenticia y productiva, como instrumento económico para golpear a Ucrania.

Pero las artes de Erdogan y su difícil equilibrio convencieron al tirano del Kremlin de abrir la puerta y permitir la salida de granos.

La mayor parte, lo sabemos hoy, arriba de 76%, fue a dar a países del Este, especialmente a China, India y otras regiones.

Rusia impidió que fueran a Occidente, que paga mejor y en divisas.

Ahora Erdogan pretende repetir la odisea, a pesar de los acontecimientos de la guerra que no arrojan ningún resultado exitoso para Putin. Turquía es integrante de la OTAN, y si bien no condenó formalmente la invasión, sí ha participado como país miembro en el envío de armas y ayuda a Ucrania.

Sin embargo, la habilidad negociadora de Erdogan es de muy alto nivel y su posición geopolí-

EXIGEN RENUNCIA DE CONSUELO PORRAS

Erdogan y el delicado balance

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

La habilidad negociadora de Erdogan es de muy alto nivel y su posición geopolítica es esencial para Putin. Turquía se ha convertido en la única puerta de diálogo con la OTAN y casi con Europa entera

hacia la “democracia” turca.

Justamente esa negativa lo ha empujado a enfocar sus alianzas energéticas, comerciales y estratégicas con Asia, su segunda baraja. China, Rusia, India, como en la milenaria ruta de la seda, representan el eje de comercio natural y de intercambio con Turquía.

sólo en compensar las duras medidas y sanciones económicas impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos, mediante la compra de muchos productos y la extensión de líneas de crédito.

tica es esencial para Putin. Turquía se ha convertido en la única puerta de diálogo con la OTAN y casi con Europa entera. El Bósforo y la salida al mar desde esa posición significan varios gasoductos rusos que desembocan en estaciones de carga hacia el mundo.

Por ello, Erdogan juega a dos barajas. A socio de la OTAN, que no de la Unión Europea, que le ha negado la membresía por su prolongada estancia en el poder y los severos cuestionamientos

Para Europa y Occidente, especialmente Estados Unidos, la constitución del bloque representa hoy la principal amenaza en términos energéticos, comerciales y de seguridad.

Aunque no todo es color de rosa. China mantiene sus demandas territoriales sobre provincias de la India, que este último niega y rechaza, aunque Pekín mantiene control en dos regiones.

Al gobierno de Modi en la India le interesa mucho más tener acceso a los mercados occidentales con su generación tecnológica.

China se ha convertido en padrino protector de Putin, no

Protestan en Guatemala contra la fiscal por interferir en los comicios

También piden la dimisión del fiscal

Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana

GUATEMALA

AGENCIAS

Miles de guatemaltecos protestaron frente a las sedes del Ministerio Público en distintas partes del país para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien señalan de intentar impedir que el próximo presidente tome posesión. Las protestas comenzaron la semana pasada y también exigen la dimisión del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana, a quienes señalan de estar detrás de las acciones judiciales contra el Movimiento Semilla, el partido de izquierda que dio la sorpresa en las elecciones y que llevó a ganar la Presidencia al progresista Bernardo Arévalo.

Curruchiche investiga a Semi-

Sino que, también en términos geopolíticos, Putin ha sido hábil en proyectar al mundo que Rusia y China van juntas en todo. Lo cual es falso de fondo, pero por ahora a Xi le funciona cobijar al tirano ruso zapeado en Ucrania.

Turquía y Erdogan (23 años en el poder), con el tiempo que le quede al mandatario –está enfermo de cáncer y bajo tratamiento–, fortalecerán una alianza estratégica con Rusia en materia de granos, de comercio, de gas, y también de armamento y seguridad.

En Washington quisieran a toda costa disminuir la relevancia de esta unión, pero, en los hechos, ha resultado provechosa para Rusia, y también, para Turquía.

Congreso de buscar suspender la personería jurídica de Semilla.

El miércoles, el Congreso despojó del partido a los diputados actuales de esa fuerza luego del fallo de Orellana, que suspendió a Semilla pese a que aún no hay una sentencia firme.

En siete de los 22 departamentos del país, miles de personas protestan pacíficamente frente a las sedes de la Fiscalía General con pancartas en las que se leía “Consuelo corrupta” y “Renuncia” en alusión a la fiscal general.

lla por una denuncia que el mismo Arévalo presentó por una supuesta falsificación de firmas para la formación del partido en 2022, pero que se aceleró cuando el entonces candidato pasó a la segunda vuelta electoral.

El viernes pasado Arévalo le puso nombre y apellido a quienes considera que se encaminan a “un golpe de Estado” en el país centroamericano y acusó a Porras, Curruchiche, Orellana y a la Junta Directiva del

Enrique López, del Parlamento Xinca, una organización de autoridades indígenas que ejercen su potestad en tres departamentos del este del país fronterizos con Honduras y El Salvador, informó a The Associated Press que “hemos tomado la decisión de tomar las fiscalías para que renuncien Porras, Curruchiche y Orellana porque bloquean el proceso electoral”.

Agregó que “como pueblo ya estamos cansados de este sistema corrupto que nos ha gobernado”.

MUNDO 11 Martes 5 de Septiembre de 2023
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
Reclamo. Guatemaltecos exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras. EFE EL GANADOR. Bernardo Arévalo, de Semilla, fue el ganador de la segunda vuelta en la elección presidencial.
“Como pueblo ya estamos cansados de este sistema corrupto que nos ha gobernado”
ENRIQUE LÓPEZ Miembro de la organización indígena Parlamento Xinca

INE abre registro para voto en el extranjero; estiman costearlo con 290 mdp

A partir de este mes, los mexicanos en el extranjero podrán registrarse para participar en la elección 2024, proceso que prevé un presupuesto de 290 millones de pesos, informó la consejera electoral Claudia Zavala, presidenta de la Comisión del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Colosio no va por la Presidencia para no dividir a la oposición

Asegura que el problema del Frente Amplio es que “le falta MC y le sobra el PRI”

todavía no se siente preparado para buscar un cargo como la Presidencia.

“No es el momento adecuado. Tengo muy poco tiempo de haber ingresado a lo público. Hay muchas cosas que necesitan madurar, empezando por mi persona. Necesito madurar en muchos aspectos”.

Al hablar sobre el tercer punto que lo llevó a rechazar la candidatura, expuso que es “una razón muy egoísta, la más egoísta de todas pero quizás es la más importante. Mis hijos están pequeños, son mi mundo entero, y necesitan un papá. Es el momento para estar con mis hijos”.

Antes, Colosio había expuesto que el problema con el Frente Amplio es el tricolor, razón por la cual su partido no ha terminado de demostrar su apoyo.

“A esa alianza le falta un MC y le sobraba un PRI. No tengo nada en contra de los priistas, pero este PRI en particular es demasiado veleta, demasiado endeble. Tenemos evidencia de cómo su líder nacional se alínea con el gobierno”, acusó.

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, descartó buscar la candidatura a la Presidencia para las elecciones de 2024.

Durante el foro Nueva Generación, Nueva Política, organizado por la Universidad de Monterrey (UDEM), el alcalde de MC expuso que acatará la decisión de su partido, pero sostuvo que no buscará afectar los esfuerzos de la alianza.

“Respeto mucho a MC, es la plataforma en la que pretendo quedarme para hacer mi carrera política e, pero no voy a ser artífice de la división de una oposición. Sería irresponsable”.

Sostuvo que uno de los motivos que lo llevó a tomar esta decisión fue que ve verdaderas intenciones de mejorar al país en la alianza entre PAN, PRI y PRD. “No quisiera ser yo la persona que divida a una oposición que tiene genuinas intenciones de recalibrar el rumbo de México. No voy a entrar a esas riñas inconsistentes”, sentenció.

La segunda de sus razones es que

ENTREVISTA

El líder de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, calificó de “responsable” la posición de Luis Donaldo Colosio

Riojas, alcalde de Monterrey, de no buscar la candidatura presidencial en 2024.

El legislador emecista le dijo

a El Financiero que “respeta su decisión” de no buscar ser el abanderado naranja en 2024. Agregó que con este rechazo, Colosio Riojas“demuestra ser una persona responsable”.

Álvarez Máynez también resaltó que “yo respeto totalmente su decisión y lo respaldaré en lo que defina para su futuro político”.

El diputado naranja detalló que para su partido aún no son los tiempos para tomar ese tipo de

decisiones, y que en Movimiento Ciudadano “nosotros somos los únicos que hemos respetado los plazos legales”.

Recordó que “las precampañas inician en noviembre” y que aunque algunos insisten en que MC ya debe decidir e iniciar su proceso interno para elegir a su aspirante presidencial, sostuvo que “estaremos a tiempo”.

En diferentes ocasiones, el coordinador de MC en la Cámara baja ha

Dijo que respeta que MC “se quiere consolidar como una tercera vía”. Detalló que “a mí me gustan las alianzas, pero entiendo que hay gente que prefiere la supervivencia de un solo movimiento”.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, insistió en que MC no irá con el “PRIAN ni a la esquina”. El mandatario estatal rechazó que MC buscará unirse al Frente.

“No seremos parte de una alianza que representa el pasado y que está condenada al fracaso una vez más. Ese cuento de que MC no puede ganar sin alianza lo hemos derribado una y otra vez y en 2024 vamos a demostrarlo otra vez”, afirmó.

Antes, el líder de la bancada de senadores de MC, Clemente Castañeda, dijo con Ciro Gómez Leyva en Radiofórmula que hay voces dentro del partido que quieren sumarse al Frente Amplio.

“Hay muchas voces al interior de MC que están planteando, primero una discusión más amplia sobre el tema (de ir solos), y segundo, procesar una decisión de manera distinta”, señaló.

señalado tanto al Frente Amplio por México como a la coalición Juntos Haremos Historia por haber adelantado los tiempos legales.

El emecista ha presentado al menos siete denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y una ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por las giras que están realizando tanto las corcholatas morenistas como los aspirantes a candidatos de la oposición. Pedro Hiriart

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 5 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
SERÍA IRRESPONSABLE ”, AFIRMA
El alcalde de Monterrey admite que aún tiene que madurar “en muchos aspectos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“No tengo nada en contra de los priistas, pero este PRI es demasiado veleta"
“ Me gustan las alianzas, pero entiendo que hay gente que prefiere un solo movimiento”
LUIS DONALDO COLOSIO Alcalde de Monterrey
Evento. Luis Donaldo Colosio Riojas, ayer, en el foro Nueva Generación, Nueva Política, en la UDEM. ESPECIAL
CON EL FINANCIERO
“Una actitud responsable”, asegura Álvarez Máynez

ASEGURA EL MAGISTRADO FELIPE FUENTES BARRERA

TEPJF justifica que permitió giras porque “ciudadanía pedía participar y definir”

Aclara: “Tribunal que obstaculiza el cambio social no es un verdadero tribunal”

Los procesos internos de los partidos, previo al inicio del proceso electoral 2023-2024, resultaron inéditos y su invalidez se ponderó en el Tribunal Electoral federal (TEPJF) frente al deseo ciudadano de participar en ellos.

“Era muy fácil decir: tribunal no tiene otra tarea más que subsumir lo que dice la Constitución, que habla del proceso electoral, etapas del proceso, precampañas, campañas y ya, subsume y esto es inconstitucional e ilegal”.

“Pero qué hizo el TEPJF, lo que tiene que hacer un tribunal constitucional, que es sopesar una realidad social existente en un tiempo determinado”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

En una conferencia dictada en el marco de la 14a Feria Nacional del Libro Jurídico 2023, el magistrado señaló que la ciudadanía quería involucrarse en los procesos de los partidos políticos.

“La ciudadanía quería acercarse, participar, definir… Y el TEPJF dio justo cause a esas inquietudes y entendimos entonces la necesidad de generar procesos políticos nuevos con la posibilidad de ordenar al INE

reglamentara esos procesos”.

Destacó que el derecho debe trascender a valores democráticos que dan esencia a las instituciones.

“Un tribunal que obstaculiza el cambio social no es un verdadero tribunal constitucional”, agregó.

Aseguró que el tribunal debe dar fuerza a lo que la ciudadanía pretende de la Constitución, ya que los derechos humanos se volvieron el centro de la actividad del Estado.

El magistrado habló sobre la recepción de los derechos humanos y de la reforma constitucional de junio de 2011 que implicó un cambio trascendental, tanto para el litigante como para el juzgador.

La ponencia se hizo en el marco

BUSCA CANDIDATURA A LA GUBERNATURA

May deja Tren Maya para ir por Tabasco

Javier May renunció ayer como director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para lanzarse por la candidatura a la gubernatura de Tabasco en 2024.

“Hemos estado a su lado en la lucha social en el servicio público. Echamos a andar el programa Sembrando Vida , asumimos la responsabilidad de los programas para el Bienestar, ayudamos a migrantes y damnificados por inundaciones, y recientemente hemos estado al frente del Tren Maya”, señaló.

“Considero que en todos estos cargos y encargos hemos cumplido la misión y ahora es tiempo de continuar y consolidar la transformación, por lo que presento a usted mi re-

“Nada será color de rosa con Xóchitl”, advierte el PAN

Morena se quejó de la “bola baja” del blanquiazul, en la ceremonia de recepción del V Informe de Gobierno, porque, de última hora, bajó de la lista al diputado yucateco Elías Lixa y metió a la senadora Xóchitl Gálvez para posicionar por el PAN. Y en respuesta a la queja del coordinador morenista, Ignacio Mier, de que los panistas no correspondieron a los acuerdos alcanzados en San Lázaro para el arranque del periodo de sesiones, el nuevo presidente de la Jucopo, Jorge Romero, de Acción Nacional, les advirtió: “El que haya acuerdos no quiere decir que todo será color de rosa, esto apenas comienza con Xóchitl y desde ahora ya nada será color de rosa”.

Se acabaron votos desde la playa

En el arranque de los trabajos en el Palacio Legislativo de San Lázaro aseguraron que pondrán orden, que si ya se acabó la pandemia de covid-19 no habrá más votos ni asistencias desde la playa, del restaurante, ni de las fiestas. “Lamentablemente, con cierta razón, en algunos casos más que en otros, pero ha sido un abuso de este reglamento”, confesó ayer el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política. Por eso anticipó que “el reglamento mediante el cual existía la posibilidad de sesionar semipresencialmente ya perdió vigor” y que ahora “habrá candados” para poder recurrir de nuevo a esta opción.

de la presentación del libro Anatomía de la norma jurídica. Giro semiótico trascendental Esa obra, apuntó el magistrado, describe cómo ha evolucionado el criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral, como en el caso de los derechos de la militancia de los partidos, ya que no sólo permitió la creación de órganos de justicia dentro de los propios partidos, sino que las resoluciones de éstos se llevarán a la cúspide jurisdiccional.

Enrique González Cerecedo, autor de la publicación, recordó que se trata del trabajo sustancial que defendió en su tesis doctoral y una crítica a la ideología impuesta por los neoconstitucionalistas mediante la semiótica.

nuncia con carácter de irrevocable”, escribió en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por la mañana, el Presidente anunció que May se retiraba del gobierno federal. “Sí, va a renunciar. Él ha actuado en la oposición, siempre leal al pueblo y también a nuestro movimiento”. Afirmó que se trata de un “cierre de ciclo” y ahora regresaba a Tabasco.

El mandatario informó en días pasados que Octavio Romero, director general de Pemex, no competiría por la gubernatura de Tabasco y cerraría el sexenio en su gobierno.

Otros suspirantes son Rosalinda López Hernández, administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT y hermana del aspirante presidencial Adán Augusto López; la senadora Mónica Fernández; Yolanda Osuna, alcaldesa de Centro; Óscar Cantón Zetina, diputado federal, y César Raúl Ojeda, presidente del Consejo Político Estatal de Morena.

Del Mazo, el “falso amigo” del Frente: PRD

Fuerte atizó ayer el PRD contra el último góber tricolor del territorio mexiquense. Lo señaló como el “falso amigo” que “ataca”, luego de que la coalición Va por México –la base política que dio vida al Frente Amplio– perdió los comicios en el estado. “Que López Obrador vaya al último informe de Alfredo del Mazo confirma lo que todos sabíamos, entregó la elección a cambio de su impunidad”, aseguró el coordinador amarillo en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro. Y fue más allá: “Lo dicho, no hay que cuidarse del enemigo que te ataca, sino del falso amigo que te abraza”.

Humphrey acusa boicot

Carla Humphrey, consejera del INE, tuvo un accidentado arranque de actividad, pues primero llegó tarde a la conferencia sobre el voto en el extranjero, y luego, cuando quiso responder preguntas, no fue uno, sino dos micrófonos los que fallaron. “Es un boicot”, dijo en tono de molestia. Por cierto, que ante la asistencia de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE a la plenaria de Morena, la consejera resaltó que no se debe quedar sólo en una reunión el abogar por el presupuesto del INE sino realizar varias durante los meses de septiembre y octubre para defender sus 23 mil millones de pesos.

Las prisas del Presidente

Tan a prisa estaba el presidente López Obrador por ir al informe de Alfredo del Mazo que dijo que no desayunaría tras la conferencia de prensa. No sólo eso sino que hasta omitió el acto protocolario de entrega recepción entre Javier May, hasta ayer titular de Fonatur, y David Lozano, general de la Sedena quien ahora se encargará de la administración del Tren Maya.

Madre buscadora sale al paso de las críticas

Y la respuesta de la madre buscadora Ceci Flores a las críticas por haber acudido al mitin de Xóchitl Gálvez no se hizo esperar. “Lamentablemente están diciendo que estamos politizando nuestra labor, que nos hemos convertido en políticas. Quiero decir que no es así”, esgrimió la sonorense. “Fuimos al evento porque una madre buscadora siempre se va a sentar con todos las personas que representan una esperanza para que la voz de nuestros desaparecidos siga siendo escuchada. Cuando alguien ofrece un micrófono para expresar nuestro sentir, nuestro dolor y la ausencia que tenemos por parte de las autoridades en la búsqueda e investigación de nuestros desaparecidos, ahí vamos a estar”. Así de claro.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 5 de Septiembre de 2023
Explicación. Magistrado Felipe Fuentes (segundo de izq. a der.), ayer. ESPECIAL Diana Benítez
CUARTOSCURO
Renuncia. Javier May, ahora extitular de Fonatur, ayer en la mañanera.

ENCUESTA PRESIDENCIABLES MORENISTAS

RUMBO A 2024: ASPIRANTES DE MORENA

Contienda de las corcholatas

Promedio ponderado* ¿A quién prefiere para la candidatura de Morena-PVEM-PT para Presidente en 2024? (% bruto)

% bruto

% efectivo

Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard

Adán Augusto López

Fernández Noroña

Manuel Velasco

Monreal

*El resultado es un promedio ponderado de la preferencia, con 75% de peso, y cinco preguntas que valen el 25% restante: 1) honestidad; 2) cercanía a la gente; 3) conocimiento de México, 4) cumple su palabra y 5) opinión favorable.

Manuel Velasco Fernández Noroña

MAYJUNJUL 18JUL 29AGO 12AGO 19AGO 26SEP 02**

** El dato de septiembre es el promedio ponderado de 6 indicadores, en porcentaje bruto.

Preferencia y atributos personales desagregados Percepción de ruptura

Porcentaje que obtienen cada uno de los aspirantes de la 4T en la pregunta de preferencia y atributos personales.

Imagen

¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)

Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard

Adán Augusto López

Gerardo Fernández Noroña Manuel Velasco

¿Qué tan probable ve usted que Marcelo Ebrard rompa con Morena si no gana la candidatura presidencial? (%)

Muy o algo probable Poco o nada probable

60

No suma 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 1-2 de septiembre de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento. La encuesta EF adaptó al modo telefónico la metodología de Morena, que hizo cada pregunta de atributos para cada aspirante y utilizó una boleta circular para la preferencia.

Patrocinio y realización El Financiero.

VEN POCO PROBABLE RUPTURA DE MARCELO

Se perfila Sheinbaum como la ganadora de la encuesta de Morena

Les siguen Adán Augusto, con 11%, y Gerardo Fernández Noroña, con 10%

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

Una encuesta nacional de El Financiero revela que Claudia Sheinbaum aventaja a Marcelo Ebrard, al obtener un apoyo de 40 por ciento, frente

a 28 por ciento del excanciller. Les siguen Adán Augusto López, con 11 por ciento; Gerardo Fernández Noroña, con 10 por ciento; Manuel Velasco, con 6 por ciento, y Ricardo Monreal, con 5 por ciento. Estos porcentajes son un promedio ponderado de los resultados de las preguntas que ha empleado la encuesta oficial de Morena, que da 75 por ciento de peso a la preferencia (“¿A quién prefieren para la candidatura presidencial?”) y 25 por ciento a cinco preguntas sobre

imagen y atributos de los aspirantes.

El estudio de El Financiero se realizó vía telefónica a 500 adultos los días 1 y 2 de septiembre.

Entre los atributos, Sheinbaum destaca en “cercanía con la gente”, mientras que Ebrard tiene su mejor nota en “conocimiento del país”, según el estudio de El Financiero

Además de esos dos aspectos, la encuesta de Morena también consideró la honestidad y qué tanto cumplen su palabra, cada atributo en una escala de mucho, algo, poco o nada

para cada aspirante. En la encuesta EF, al ser telefónica, se cuestionó una sola vez cada atributo, preguntando quién de los aspirantes tiene más esa cualidad.

También se pidió la opinión y conocimiento de cada uno, destacando Sheinbaum, con 55 por ciento de opinión positiva; Ebrard, con 43 por ciento; López Hernández, con 34 por ciento; Fernández Noroña, con 33 por ciento; Velasco, con 27 por ciento, y Monreal, con 23 por ciento.

El sondeo de Morena y las cuatro encuestas espejo se han realizado en los últimos días y se espera que se den a conocer este 6 de septiembre.

La encuesta de El Financiero trató de seguir la métrica de las preguntas definidas por el partido político, adaptadas a entrevistas telefónicas, para estimar el posible resultado de la encuesta oficial de Morena.

Según el sondeo de esta casa editorial, la percepción de una posible ruptura de Ebrard con Morena, si no resulta ganador de la contienda interna, va a la baja, al pasar de 54 por ciento, el 19 de agosto, a 50 por ciento, el 26 de ese mes, y finalmente a 42 por ciento en la encuesta finalizada el 2 de septiembre.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 5 de Septiembre de 2023
Ricardo
Adán A. López Ricardo Monreal
0 50 0 50
Marcelo Ebrard Claudia Sheinbaum
0
AGO 19AGO 26SEP 02
Ricardo
Preferencia Honesto Cercano a la gente Conoce mejor el país Cumple su palabra Sin opinión Muy buena/ buena Mala/ muy mala Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal Indefinidos 0 40 36 25 10 9 6 5 9 40 28 11 10 6 5 29 28 29 28 32 3030 36 21 20 19 21 22 21 24 25 14 12 11 15 1212 13 10 6 44 5 7 8 4 5 6 7 8 9 11 10 7 9 33 2 5 3 44 6 35 32 40 29 33 24 20 22 30 21 9 9 9 10 9 8 8 7 8 6 5 4 2 4 3 4 4 2 3 3 15 23 18 16 25 55 26 43 29 34 26 33 23 27 28 23 32 54 50 42 39 43 53
Monreal
Con apoyo de 40 por ciento, la exjefa de Gobierno aventaja a Ebrard, que registra 28 por ciento en el sondeo de EL FINANCIERO

Samuel y el canto de la sirena

Samuel García, el gobernador de Nuevo León, abrió sus aspiraciones presidenciales en diciembre pasado, pero hasta hace unos días comenzó a medir mediáticamente sus posibilidades. En un reciente evento en el Instituto Estatal de la Juventud en Monterrey, García resaltó su edad, 35 años, que es la mínima para aspirar a la Presidencia, y provocó: “Aquí les pregunto, ¿quieren un presidente joven con nuevas ideas o lo de siempre?”. El gobernador estaba muy animado, luego de que las encuestas de El Financiero y Reforma lo empezaron a medir entre quienes aspiran a la Presidencia, y le daban alrededor de 12% de apoyo. García está siendo promovido por quien más interesado está en que Movimiento Ciudadano, el partido al que pertenece, divida el voto de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador. No es algo fortuito. García está dentro de la negociación que tuvo el líder nacional del partido, Dante Delgado, con López Obrador, para que vayan con un candidato único a la elección presidencial de 2024, y cancelar el respaldo a Xóchitl Gálvez, que será la candidata del Frente Amplio. No se sabe qué recibirá Delgado a cambio, pero la relación que han tenido a lo largo del tiempo se ha inscrito en la simulación, donde finge que se pelea, sin nunca realmente pelearse con López Obrador. Delgado prefirió enfrentar una rebelión dentro de Movi-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

miento Ciudadano que afrontar a López Obrador. Su acuerdo con él es inconfesable, pero ha sido motivo de conversaciones recientes en Palacio Nacional a propósito del choque con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien desea una alianza con el Frente Amplio que le ayude a que su grupo mantenga la gubernatura el próximo año. Jalisco es el principal motor de Movimiento Ciudadano, donde se ganaron en 2021 las únicas siete diputaciones federales de mayoría relativa de este partido. Las 17 diputaciones restantes son proporcionales, lo que significa que la fuerza en tierra la tiene Alfaro, no Delgado,

y la capacidad de negociación se inclina por el gobernador, no por el líder del partido. Nuevo León es el otro estado que le da fuerza a Movimiento Ciudadano, pero depende fundamentalmente del gobernador, que tiene una alianza táctica con Delgado y está escuchando el canto de las sirenas que sale del Zócalo, llenándose la cabeza de humo con la candidatura presidencial. Si esa fuera su decisión, García tendría un dilema al dejar la gubernatura, ya fuera si solicita licencia antes de octubre, cuando cumple dos años en el cargo, y tendría que buscarse un interino que convoque a nuevas elecciones, o, tras cruzar esa línea, donde sería un gobernador sustituto quien concluiría el mandado. El exgobernador Jaime Rodríguez, el Bronco, se

enfrentó a la misma disyuntiva, pero el contexto era totalmente diferente. Rodríguez negoció con el Congreso estatal que el interino fuera su secretario general de Gobierno, Manuel González, que al término del plazo para la licencia le regresó el cargo, con el respaldo de los diputados locales.

García ha tenido serias dificultades para gobernar y se ha quejado de que el PRI y el PAN lo han saboteado. Por consiguiente, tiene una pésima relación con el Congreso, donde no cuenta con ningún respaldo, por lo que, si pidiera licencia, no habría punto de retorno y dejaría de ser gobernador. Más aún, de acuerdo con observadores neoleoneses, si deja García la gubernatura, la probabilidad de que Movimiento Ciudadano desaparezca de Nuevo León es enorme.

En Palacio Nacional, hasta donde se ha podido saber, le dijeron que no se preocupara y le han garantizado que, si se lanza por la Presidencia, regresará a gobernar una vez pasado el proceso. Para esto, el gobierno de López Obrador ya comenzó a limpiar de obstáculos el camino, para animarlo a que dé el paso, con la apertura o ampliación de carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República contra dos priistas que se han convertido en una pesadilla para su administración, el exdiputado local Francisco Cienfuegos, que fue cercano colaborador del exgobernador Rodrigo Medina, y Adrián de la Garza, que fue alcalde de Monterrey. Cienfuegos, secretario de Enlace Legislativo del Comité

Ejecutivo Nacional, mantiene un bajo perfil, y ha acusado al gobierno de García de persecución política, negando que la Fiscalía General de la República haya ampliado una investigación por presuntamente utilizar empresas fantasma para sus actividades empresariales. No está claro cuáles son las nuevas imputaciones federales contra él, o si se trata de una reactivación de las acusaciones pendientes, como tampoco han trascendido los presuntos delitos por los que los fiscales federales quieren acusar a De la Garza.

De la Garza fue procurador estatal, donde enfrentó acusaciones de presuntas vinculaciones con el narcotráfico, y posteriormente fue alcalde de la capital regiomontana, donde fue acusado de corrupción, sin que ninguno de los delitos pudiera probarse. Aunque hoy no tiene ningún cargo público, su influencia en el gobierno de García es muy fuerte, al tener fuerza relativa en las fiscalías de Delitos Electorales y Anticorrupción, además de la Auditoría Superior estatal.

No está clara la decisión que tomará García, cuyos patrocinadores, entre los que se encuentra uno de los principales grupos empresariales de Monterrey, están en desacuerdo con que se vaya, enormemente decepcionados por su gestión. Pero 7 puntos, que es el peso de Movimiento Ciudadano tras las elecciones nacionales de 2021 –al que habría que descontar Jalisco–, son fundamentales para López Obrador, que no quiere que los capitalice Gálvez ni el Frente Amplio.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 5 de Septiembre de 2023
García está siendo promovido por quien más interesado está en que Movimiento Ciudadano, el partido al que pertenece, divida el voto de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Martes 5 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.