DOS
MÁS Jalisco es tercero en policías asesinados
ÉDGAR FLORES GUADALAJARA
Las agresiones en contra de policías de fuerzas municipales y estatales no tienen descanso en Jalisco. El pasado sábado dos policías de Teocaltiche fueron asesinados luego de un ataque a balazos concretado en la carretera a Belén del Refugio, de esa demarcación de los Altos.
De acuerdo con los datos que registra el colectivo Causa en Común, con este doble homicidio Jalisco escala al tercer lugar nacional en lo que a policías asesinados se refiere, con 21 uniformados que han muerto en diferentes hechos violentos, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en otros puntos del estado.
A estos hechos ocurridos en Teocaltiche el pasado fin de semana le antecede la ejecución de un policía de la Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, quien fue víctima de un ataque a balazos derivado de una presunta riña; Hugo Navarro Mora murió el 29 de agosto.
El primer lugar lo ocupa Guanajuato, el segundo es Zacatecas, seguido por Jalisco; Chihuahua ocupa el lugar cuatro nacional y Veracruz está en el quinto.
ZMG 6A
SIN CASTIGO DELITO DE FRAUDE TRANSITA EN TOTAL IMPUNIDAD EN JALISCO
● CASOS MEDIÁTICOS Según datos obtenidos vía transparencia por NTR, la Fiscalía señaló que el fraude tuvo un aumento de 14.29 por ciento entre 2019 y 2022; sin embargo, comparado con 2015 el incremento fue de 33.26 por ciento. Hay pocos detenidos.
ZMG 3A
MESAS DE TRABAJO AUTORIDADES DE EUA SE REÚNEN CON GABINETE DE SEGURIDAD
● ENCUENTRO. Representantes de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos se reunieron con integrantes del gabinete de seguridad del estado para acordar una base de trabajo en materia de seguridad en Jalisco.
ZMG 3A
Ocotlán se inunda por culpa de Siapa
AYUNTAMIENTO PIDE QUE SE DRAGUE EL CAUCE DEL RÍO SANTIAGO
En un oficio enviado el 13 de abril pasado, el municipio informó que las colonias se inundan por el “incremento abrupto del río Zula, debido a la colocación de las compuertas que administra el Siapa”
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
La resistencia del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) a abrir las compuertas del agua proveniente del lago de Chapala y la falta de desazolve en el cauce del río Santiago han provocado severas inundaciones en distintas colonias del municipio de Ocotlán. Los lodos en el cauce del río superan el metro y medio, por lo que el agua se desborda, afectando principalmente a las colonias Arboledas, Mezquite, Valle de la Concepción, El Duque, El Porvenir, Centro y Residencial la Primavera. En entrevista con este medio, el síndico municipal Carlos Álvarez Ramírez explicó que el problema no es solo de este año, ya que tanto la Comisión Nacional del Agua como el Siapa no han realizado acciones de
TEATRO FORO ‘FRANKENSTEINS’ CUESTIONA LAS MASCULINIDADES EN EL ESCENARIO
Es un problema de año tras año, aunque nos preparemos, pero Siapa es quien controla las compuertas y en ocasiones no hace su chamba”
CARLOS ÁLVAREZ RAMÍREZ SÍNDICO MUNICIPAL
desazolve en la zona donde se cruzan los ríos Santiago y Zula desde hace unos 10 años, en el camino del agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El Ayuntamiento de Ocotlán pidió la intervención del gobierno del estado para que se drague el cauce y se abran las compuertas. En un oficio enviado el 13 de abril pasado, el municipio informó que las colonias se inundan por el “incremento abrupto del río Zula, debido a la colocación de las compuertas
ZAPOPAN ASESINAN A BALAZOS AL RAPERO LEFTY SM
ZMG 6A
que administra el Siapa”.
Carlos Álvarez Ramírez señaló que la respuesta del Siapa para no abrir las compuertas es que debe garantizar el agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para Ocotlán es lamentable, apuntó Álvarez Ramírez, porque las lluvias han sido escasas y cuando se registran “en lugar de disfrutarlas es
16 DE SEPTIEMBRE REGRESARÁ GRITO DE INDEPENDENCIA A MAZAMITLA
ZMG 5A
EL
Xóchitl ve posible la victoria para 2024
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
un estrés todo el día y la noche, porque nada más están atentos cuando sube el nivel para retirar sus muebles. Es un problema de año tras año, aunque nosotros nos preparemos, pero Siapa es quien controla las compuertas y en ocasiones no hace su chamba”.
ZMG 2A
LA SEJ
● Capacitan a docentes y a padres para patrullas escolares 5A
NODO REVOLUCIÓN
● Muere hombre arrollado sobre carretera libre a Zapotlanejo 6A
CONCIERTO
● Mocedades prepara una noche inolvidable para tapatíos 7A
MORENA
● Denuncian ebrardistas promoción a favor de Sheinbaum EL FINANCIERO
GP DE ITALIA CHECO PÉREZ TERMINA SEGUNDO EN DÍA MÁGICO
PARA RED BULL
● GRAN CARRERA. Max Verstappen volvió a ganar para imponer nueva marca en triunfos consecutivos para consolidarse en la cima. Checo Pérez concluyó en segundo lugar, para regresar al podio y consolidándose en el subliderato con Red Bull.
8A
GÁLVEZ TIENE APOYO TAPATÍO
● RESPALDO. Cientos de simpatizantes tapatíos de la senadora Xóchitl Gálvez y del Frente Amplio por México se reunieron en la avenida Vallarta y Rafael Sanzio para expresar su apoyo y festejar la entrega de constancia que la acredita a como coordinadora de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rumbo a las elecciones de 2024. Nancy Ángel ZMG 2A
JORNADA 7
DOBLETE DE CANALES
HUNDE A LAS CHIVAS
● ESTADIO AKRON. En un primer tiempo desastroso, Chivas cayó ante Monterrey con un doblete del español Sergio Canales; por el Rebaño descontó Ricardo Marín, quien anotó su primer gol como rojiblanco. La Paunoneta se desinfla.
CHIVAS
ESCENARIO 7A 1-2
PASIÓN 8A
2-0
Ante un abarrotado Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez aseguró que con el Frente Amplio por México lograr la victoria es posible, por lo que llamó a trabajar no sólo para ganar la elección presidencial, sino el Congreso de la Unión, las gubernaturas, los congresos estatales y las alcaldías, a fin de “cambiar de raíz” lo que está pasando y corregir el rumbo. Aseguró que si en dos meses se recuperó la esperanza, la oposición puede ganar en 2024 y acabar con las ofensas, los insultos, la descalificación y la división de los mexicanos. En ese sentido indicó que el Frente va más allá de los partidos, y recordó que ella no tiene militancia política, y no tiene filias ni fobias, “soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”. Por ello, abrió las puertas “a todas y a todos los de buena fe que se quieran sumar a esta lucha”. Acompañada de representantes de los pueblos indígenas, además de los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD, la senadora recibió la constancia que la acredita como responsable para la construcción del Frente.
A SITEUR MÁS DE 20 MIL RECLAMARON EL CAMBIO DE SU PASAJE
● INJUSTO. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano señaló que sumaron más de 20 mil reclamaciones en cuatro años por la ausencia del cambio al pago al ingresar a cualquiera de las tres líneas del Tren Ligero. Las llamadas alcancías rateras siguen causando polémica.
ZMG 5A
EL FINANCIERO
BANXICO REMESAS DE PAISANOS
MARCAN NUEVO RÉCORD
● ARRIBA. En julio de este año México recibió 5 mil 651 millones de dólares en remesas, un incremento de 6.6 por ciento respecto al mismo mes de 2022, divulgó el Banco de México. Dicho monto es el más alto después del obtenido en mayo pasado. EL FINANCIERO
ANALISTAS ANTICIPAN PAQUETE ECONÓMICO OPTIMISTA
● PROYECCIÓN. Los economistas estiman un Paquete Económico 2024 en la misma tónica de los años anteriores, con supuestos optimistas por parte de la Secretaría de Hacienda en la previsión de PIB e ingresos petroleros.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS
TIEMPO REAL
4 de septiembre de 2023 Número 2604 $10.00
ESTRATÉGICO PIDEN
EN
Lunes
SOCIO
UNIÓN DE COLECTIVOS PARA INFLUIR EN AUTORIDADES
FAM
MONTERREY
SAN LUIS ATLAS
PASIÓN
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO
LÁZARO CÁRDENAS
Incumplen cruceros seguros en Tlaquepaque
REDACCIÓN GUADALAJARA
Pese a ser una promesa y que la obra de remodelación de avenida Lázaro Cárdenas hace poco tiempo fue inaugurada, integrantes del colectivo vecinal que impulsó el nuevo Bosque Urbano de Tlaquepaque acusaron que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) no cumplió con los cruceros seguros prometidos.
Además, la señalética está dañada y el balizamiento ya se desvaneció.
Una de las zonas inseguras por falta de señalamientos viales está a la altura de la calle Río Seco, donde faltan elementos para garantizar un cruce peatonal hacia el área verde.
“(En la) presentación del proyecto se dijo que se harían cruceros seguros, pero como tal cruceros seguros no quedaron, hay tres cruceros en el trayecto, el primero afuera del Bosque Urbano Tlaquepaque”, señala el colectivo.
En el lugar faltó balizamiento, señalética y boyas para que los autos se detengan al dar vuelta y así permitir cruzar a los peatones.
Indicaron que el proyecto que el gobierno les presentó “no se parece mucho” a la obra que entregaron y los peatones siguen corriendo al cruzar las calles “para que no los atropellen los autos al dar vuelta”.
“Los autos circulan en sentido contrario por lo confuso de la calle y falta de señalética”, mencionaron.
LLAMADO. Denuncian que hay lodos acumulados que impiden el adecuado flujo del agua.
Ocotlán sufre inundación; culpan a Siapa de descuido
Por no realizarse labores de desazolve al traer agua de la laguna de Chapala a la Zona Metropolitana de Guadalajara y cerrar compuertas se registran inundaciones en colonias de ese municipio
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
PELIGRO. Personas que van a pie corren el riesgo de ser atropelladas cuando atraviesan avenida Lázaro Cárdenas.
AVANCES
Detienen a uno por
desaparición en
Lagos
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta participación en la desaparición de dos personas en Lagos de Moreno, un hombre identificado como Valentín S., de 51 años, fue detenido por la Fiscalía del Estado.
De acuerdo con la información proporcionada por la dependencia, Valentín fue detenido en el municipio de Teuchitlán, luego de una orden de aprehensión en su contra.
El detenido está relacionado con la desaparición de dos personas, quienes aún no son identificadas y cuyos cuerpos se encontraron en una ladrillera, ubicada en la privada El Sabino, al cruce con Camino Real de Zacatecas, en Lagos de Moreno, el pasado 20 de agosto.
El coordinador estatal de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, indicó que esta detención se logró por los operativos que se realizan en la Región Altos Norte para localizar a los cinco jóvenes desaparecidos en el municipio de la región Altos Norte.
A través de sus redes sociales, destacó que la Fiscalía de Jalisco “logró la detención de una persona presuntamente responsable de la comisión de delitos vinculados con la desaparición de personas en una ladrillera”.
ntrguadalajara
Un descuido del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) provocó que se inundaran varias colonias en Ocotlán. Esto sucedió porque no se desazolvaron los cauces de los ríos Santiago y Zula, por lo que los lodos acumulados alcanzan ya metro y medio, a lo que se suma que el organismo cerró las compuertas para almacenar agua y ésta dejó de correr. El Ayuntamiento de Ocotlán pidió la intervención del gobierno del estado para que se drague el cauce y se abran las compuertas. En un oficio enviado el 13 de abril pasado, el municipio informó que cada año resultan afectadas las colonias Arboledas,
Mezquite, Valle de la Concepción, El Duque, El Porvenir, Centro y Residencial la Primavera por el “incremento abrupto del río Zula, debido a la colocación de las compuertas que administra el Siapa”.
En entrevista con este medio, el síndico municipal Carlos Álvarez Ramírez explicó que el problema no es solo de este año, ya que tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el Siapa no han realizado acciones de desazolve en la zona donde se cruzan los ríos Santiago y Zula desde hace unos 10 años, en el camino del agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El funcionario explicó que, al incrementarse el nivel de los lodos hasta metro y medio, la capacidad del cauce no alcanza para arrastrar el agua del río, lo que ha motivado que se desborde y cubra hasta cuadra y media de las zonas habitacionales ubicadas en las inmediaciones.
“El problema es que el río, con el azolve que ha tenido durante muchos años y que no se le ha dado mantenimiento ni por Conagua ni por el Siapa, ha crecido como metro y medio de lodo y el agua también sube metro y medio de su cauce natural”, a pesar de obras que se han realizado durante las últimas administraciones, como un malecón y bordos.
FRENTE AMPLIO
Simpatizantes celebran candidatura para Xóchitl
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Desde la capital del estado jalisciense, cientos de simpatizantes de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz y del Frente Amplio por México (FAM) se reunieron en Zapopan para expresar su apoyo.
Las y los seguidores festejaron la entrega de la constancia que acredita a Xóchitl Gálvez como coordinadora del FAM, conformado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rumbo a las elecciones de 2024. El papel de coordinadora es provisional, en tanto llegan las fechas electorales para su registro oficial como candidata presidencial.
“Desde Jalisco, vamos a darlo todo para que Xóchitl Gálvez sea la primera presidenta de México”, expresó Laura Haro Ramírez, dirigente del PRI Jalisco.
Desde Jalisco, vamos a darlo todo para que Xóchitl Gálvez sea la primera presidenta de México”.
LAURA HARO RAMÍREZ DIRIGENTE DEL PRI JALISCO
Estamos celebrando que ya tenemos una representante del Frente Amplio, que va a ser quien va a representar los trabajos de los tres partidos y que será la candidata”
NATALIA JUÁREZ MIRANDA DIRIGENTE DEL PRD JALISCO
La concentración se llevó a cabo en el cruce de las avenidas Vallarta y Rafael Sanzio para evitar una afectación en la dinámica de iniciativas como la Vía Recreactiva: “Los espacios más
Admitió que parte del problema es que hace varias administraciones se aprobaron fraccionamientos de manera indebida, porque quedaron por debajo del nivel del río, además que no se han realizado las obras necesarias, como colectores pluviales y los cárcamos que se colocaron son insuficientes.
En el oficio enviado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez previo al temporal y firmado por el presidente municipal Josué Ávila Moreno y el director de Protección Civil y Bomberos del municipio, Christian Iván Jiménez Salcedo, el Ayuntamiento de Ocotlán solicitó que se realizara el dragado del río cuesta arriba sobre los cauces del Santiago y el Zula, así como la apertura “de las compuertas colocadas por el Siapa para que la cota del nivel del río baje”. Sin embargo, eso no sucedió.
En las últimas lluvias los habitantes de las colonias mencionadas han enfrentado inundaciones, especialmente el domingo 20 de agosto, cuando llovió por alrededor de ocho horas y el agua subió hasta 30 centímetros dentro de las viviendas, dañando muebles. En cuanto el Siapa abrió las compuertas, en menos de media hora bajó el nivel del río.
El síndico explicó que donde nace el río Santiago, en el cruce del río Zula
y el río Lerma, que es un brazo de la laguna de Chapala, hay compuertas que administra el Siapa y que sirven para mantener la cota y abastecer de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara y algunos sistemas de riego de la zona.
Indicó que la respuesta que siempre les ha dado el Siapa para no abrir las compuertas es que debe garantizar el agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para Ocotlán es lamentable, apuntó Álvarez Ramírez, porque las lluvias han sido escasas y cuando se registran “en lugar de disfrutarlas es un estrés todo el día y la noche, porque nada más están atentos cuando sube el nivel para retirar sus muebles. Es un problema de año tras año, aunque nosotros nos preparemos, pero Siapa es quien controla las compuertas y en ocasiones no hace su chamba”.
Agregó que en el temporal el río Zula, que nace en los Altos, “viene muy cargado”, pero se desborda porque el Siapa no desazolva y mantiene cerradas las compuertas.
Ante esto, el municipio solicitó que “se respete la cota de 96 como máximo, establecido en el Plan Operativo de Inundaciones de la ciudad de Ocotlán, Jalisco, emitido por Conagua en 2008, para evitar riesgos y daño a la población”.
El problema es que el río, con el azolve que ha tenido durante muchos años y que no se le ha dado ha crecido como metro y medio de lodo y el agua también sube metro y medio de su cauce natural” CARLOS ÁLVAREZ RAMÍREZ SÍNDICO DE OCOTLÁN
emblemáticos serían La Minerva, pero no queremos intervenir el espacio del ciudadano, queremos respetar los espacios de los domingos donde la gente va a pasear”, explicó Natalia Juárez, líder estatal del PRD.
Además, mencionó la motivación de sumarse al festejo: “Estamos celebrando que ya tenemos una representante del Frente Amplio, que va a ser quien va a representar los trabajos de los tres partidos y que será la candidata de los tres partidos para el 2024”.
En su mensaje, Juárez invitó a la ciudadanía y simpatizantes a seguir de cerca las propuestas del FAM: “Cuando sea el tiempo legal en el que las institu-
ciones y el árbitro electoral nos permita hacer las propuestas, que las conozca la gente y se acerquen. Está abierto este frente, esta coalición y quienes tengan el interés de participar este es un lugar para todas y todos”.
En el punto de reunión, mediante pantallas y bocinas, se proyectó en vivo el mensaje de Gálvez al recibir la constancia que la avala como ganadora del proceso interno de la oposición rumbo a la presidencia.
Los festejos en la capital del estado se suman a las celebraciones a nivel nacional, donde las y los simpatizantes sumaron música y la pega de calcomanías en automóviles en apoyo a Gálvez.
COLORIDA. Panistas, priistas y perredistas, así como simpatizantes independientes, se agruparon para apoyar al Frente.
Lunes 4 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU
DESDE HACE 10 AÑOS NO HA HABIDO DESAZOLVE
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
El hecho de que nosotros no lo toquemos, no lo discutamos (en el Congreso) lo único que está ocasionando es que se agrave”
HORTENSIA NOROÑA
DIPUTADA LOCAL DEL PRI
Fraudes en Jalisco, en la impunidad
APENAS UN DETENIDO POR CADA 494 DELITOS
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
DESAPARICIÓN
Sin voluntad para apoyo a menores: Noroña
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La única manera de lograr apoyos a los hijos e hijas de personas desaparecidas es lograr que haya voluntad política y sensibilidad en el tema, consideró la diputada local priista Hortensia Noroña Quezada.
A la también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado le preocupa que no se le esté dando la importancia que se debe al tema de seguridad porque no va a desaparecer con sólo negarse a discutirlo, y pide que sean empáticos con estas familias que sufren por la ausencia de un ser querido.
Lamentó que aún no haya coincidencias en la Comisión de Estudios Legislativos para lograr el quórum y votar su propuesta en torno a este tema.
“Esperaría a que hubiera sensibilidad porque de verdad que le cambiaría la vida a toda una familia”, aseveró la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconociendo los gastos de los abuelos para buscar a sus hijos e hijas desaparecidas y, a su vez, asumir los costos de manutención los nietos.
Noroña Quezada aseguró que se puede empezar otorgando recursos a estas familias como un capital semilla y que poco a poco se vaya incrementando; además, están a tiempo de discutirlo, señaló.
Conforme pasa el tiempo, el tema de los desaparecidos levanta más ámpula y fuerza, al grado de que cada día hay situaciones más dolorosas en las noticias, comentó.
Una muestra es la consternación que aún hay con el hecho de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, pues no se sabe qué pasó, al igual que con la desaparición de cuatro mujeres en Encarnación de Díaz.
“Es una serie de acontecimientos que cada día van escalando y que, insisto, el hecho de que nosotros no lo toquemos, no lo discutamos (en el Congreso) lo único que está ocasionando es que se agrave”, aseveró.
Noroña Quezada aclaró que en este tema no deben buscarse culpables o hacer linchamientos, sino encontrar a los responsables y definir una ruta para que disminuyan los casos.
“En lo individual nadie lo va a lograr; no hay un ayuntamiento que en lo individual lo pueda lograr. La única manera es que vayamos unidos como estado con el respaldo de los 125 municipios, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, y urgiendo a que también haga su parte en cuanto al respaldo económico y político del gobierno federal”, comentó.
Pese a que el delito de fraude va en aumento y ha habido casos mediáticos como el de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) y La Borra del Café, el delito persiste casi en total impunidad.
Según datos obtenidos vía transparencia por NTR, la Fiscalía del Estado señaló que el fraude tuvo un aumento del 14.29 por ciento entre 2019 y 2022 al pasar de 7 mil 680 carpetas y/o averiguaciones previas a 8 mil 778. Sin embargo, comparado con 2015 el incremento fue de 33.26 por ciento, pues en ese año hubo 6 mil 587 denuncias. Pese a que las denuncias anuales se cuentan por miles, para los detenidos casi bastan los dedos de las manos.
En 2019 la Fiscalía Regional detuvo sólo a siete personas, en 2020; a cinco; en 2021, a una; en 2022, a siete y, hasta julio de 2023, a cinco.
28 MIL 650
Un total de 25 en cuatro años y medio. Mientras que la dirección de delitos Patrimoniales y Financieros detuvo a 18 en 2020; 13 en 2022, y dos en este año. Entre ambas instancias llevaron a prisión preventiva únicamente a 58 entre 2019 y 2023, en el mismo período hubo 28 mil 650 denuncias. En Jalisco apenas hay un detenido por cada 494 carpetas de investigación y/o averiguaciones previas. Aunado a esto, la Fiscalía, a través de la Dirección de Seguimiento a Procesos notificó que suma apenas 58 sentencias condenatorias entre 2019 y julio de 2023. Pero también ha tenido que liberar a 16 personas que consiguieron sentencias absolutorias.
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco añadió que las sentencias absolutorias se dieron, en parte, porque la Fiscalía no pudo confirmar la participación de la persona detenida en el fraude.
Por ejemplo, la Administración Distrital de Puerto Vallarta precisó que en cuatro casos de 2018, procesados entre
REUNIONES CON GABINETE ESTATAL
Abordan autoridades de EU temas de seguridad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
-
2019 y 2023, “los medios de convicción existentes no son idóneos, concluyentes”. En esta oficina sólo ha habido cinco sentencias desde 2019, sólo una condenatoria.
CARPETAS AL ARCHIVO
La Fiscalía del Estado entregó estadísticas que evidencian que la dependencia manda más carpetas al archivo que las que logra judicializar.
En 2019 la autoridad logró judicializar 125 carpetas y envío al archivo 832; en 2020 judicializó 88 y archivó 759;
en 2021 fueron 240 y 831; en 2022, 575 y 649, y en 2023, hasta julio, 779 y 595.
La Fiscalía se negó a dar información sobre el monto de los fraudes, pero el Consejo de la Judicatura confirmó que casi en ningún caso se recupera el dinero.
Sólo la sede administrativa de Colotlán del Consejo informó de recuperación de dinero por fraudes. Gracias a dos suspensiones condicionales del proceso recuperaron, en un caso, 730 pesos que representó el cien por ciento del fraude y, en otro, apenas 15 mil pesos de un fraude de 40 mil pesos.
ESCÁNDALOS. Pese a fraudes muy visibles como el de Asesores Jurídicos Profesionales, el delito es poco castigado.
R
epresentantes de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos se reunieron con integrantes del Gabinete de Seguridad del estado para acordar una base de trabajo en materia de seguridad en Jalisco. El gobierno del estado confirmó el encuentro entre representantes de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) con integrantes del Gabinete de Seguridad de Jalisco para acordar una base de trabajo en materia de seguridad en la entidad.
A través de reuniones, los integrantes del gabinete de seguridad abordaron los temas de espacios de oportunidad en los procesos de procuración de justicia, la agenda en materia de prevención y atención a la violencia de género y reinserción social.
El personal del INL sostuvo un encuentro con el coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, para establecer una base de cooperación, y posteriormente con el fiscal Luis Joaquín Méndez, donde abordaron los procesos de procuración de justicia.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses fue la sede en la que
Gustavo Quezada Esparza, director de la institución, dio a conocer las instalaciones y procesos de la dependencia.
Los estadounidenses también se reunieron con Juan Bosco Pacheco Medrano, titular de la Secretaría de Seguridad, hablaron de la agenda en materia de prevención, proximidad y atención a la violencia de género.
Asimismo, visitaron las instalaciones del Escudo Urbano C5, en la que Ruth Iraís Ruiz expuso los alcances de la articulación con uso de tecnología.
Los oficiales también conversaron con el titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez, sobre la estrategia implementada en materia de reinserción social.
El gobierno del estado señaló que estas reuniones resultan de una cooperación histórica entre autoridades estadounidenses y jaliscienses a fin de trabajar en la recuperación de la paz en el estado.
Hace apenas una semana, oficiales de la Secretaría de Seguridad del estado participaron en el Programa de Formación de Instructores organizado por la INL, cuyo objetivo es conocer nuevos modelos y mejores prácticas con las que instituciones policiales de Estados Unidos trabajan.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 4 de septiembre de 2023 ZMG 3A ISSUU ntrguadalajara LA MAYORÍA QUEDAN ARCHIVADAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR FRAUDE EN JALISCO AÑO JUDICIALIZADASARCHIVADAS 2019 125 832 2020 88 759 2021 240 831 2022 575 649 2023 (hasta julio) 779 595 TOTAL 1807 3666
DENUNCIAS por fraude en Jalisco desde 2019, pero solo 58 responsables
DAD
El Consejo de la Judicatura confirmó que casi en ningún caso
IMPUNI-
●
de fraude se recupera el dinero de las víctimas.
DIPUTADA. Urge abordar el asunto de hijos de desaparecidos.
VISITA. Estuvieron en Jalisco integrantes de la Oficina de Asuntos Antinarcó
ticos y Aplicación de la Ley.
Aunque los fraudes han incrementado por encima del 14 por ciento desde el 2019, con miles de casos denunciados en Jalisco, apenas hay 58 sentencias condenatorias por el delito
ARCHIVO NTR / JAM ESPECIAL ESPECIAL
ENCUADRE
JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com
Jenni y Tamara
Jenni es española. Tamara, nicaragüense. Jenni nació en Madrid, en 1990. Tamara, en 1981, en Managua. Una es futbolista; la otra, psicóloga. A Jenni la besó un hombre sin su consentimiento. A Tamara la mandó encarcelar un hombre sin razón. Ambas han sido víctimas de violencia. El abuso a la deportista suscitó la indignación de millones de personas alrededor del mundo. El abuso contra la activista ha pasado inadvertido para la mayoría. Jennifer Hermoso Fuentes es delantera y máxima goleadora de la selección española de futbol. Juega en el equipo mexicano Pachuca. El 20 de agosto de 2023 y tras un destacado desempeño, la joven junto con sus compañeras ganó el Mundial Femenil de Futbol que se celebró en Nueva Zelanda.
Al terminar el partido, durante la ceremonia de premiación, Jenni fue besada en los labios por Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol. El video y las fotografías circularon de inmediato y ampliamente en medios de comunicación de todo el mundo y en redes sociales.
Tamara Dávila Rivas es psicóloga y feminista, defensora de los derechos de las mujeres de su país. Tiene una maestría en Políticas Sociales y Derechos de la Niñez, y otra en Género, Identidad y Ciudadanía. Forma parte de la Unión por la Renovación Democrática de su país y participó en las manifestaciones contra la dictadura de Daniel Ortega Saavedra y su esposa Rosario Murillo. En una de esas protestas fue detenida por la policía en una calle de Managua y liberada posteriormente.
La fotografía del hombre arrastrándola por el suelo circuló, si acaso, sólo en las páginas interiores de algunos periódicos. Nunca se hizo viral en las redes sociales.
El 12 de junio de 2021, Dávila fue apresada nuevamente por el gobierno de Daniel Ortega durante una redada de opositores. Agentes del régimen allanaron su casa de noche, cuando se encontraba con su hija de cuatro años y se la llevaron.
El régimen de Ortega la acusó de “actos que socavan la independencia, la soberanía y la autodeterminación” del pueblo. La condenaron a ocho años de prisión en un juicio en que no se le permitió defenderse. Fue torturada y recluida en una cárcel de alta seguridad en condiciones infrahumanas.
Durante más de ocho meses no le permitieron ver ni tener ningún tipo de contacto con su hija ni con sus familiares. Pasó más de 400 días aislada en una pequeña celda sin posibilidad de salir siquiera al patio de la prisión. Fue la presa política que pasó mayor tiempo en aislamiento absoluto. Sin atención médica y sin alimentación suficiente perdió 18 kilos.
El 19 de julio de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos intervino en favor de Tamara al considerar que era un caso de “extrema gravedad y urgencia” y que estaba en riesgo de sufrir “daños irreparables”. Exigió la libertad de Tamara, pero el régimen de Ortega ignoró a la corte.
En febrero de este año y tras permanecer 606 días en prisión, Tamara Dávila fue despojada de su nacionalidad y desterrada de Nicaragua, junto con otros 221 presos políticos.
En México el caso de Jenni generó de inmediato solidaridad. Hubo manifestaciones de apoyo y mesas de análisis que se transmitieron en televisión nacional. El caso de Tamara generó la solidaridad de algunos de sus connacionales que viven en México y de unos pocos mexicanos. No mereció ninguna mención destacada en la prensa. No hubo mesas de análisis en la televisión. En las redes la viralización de la indignación fue solamente para la futbolista.
Es claro que también el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres pasan por la agenda mediática, la sociedad de consumo y la sociedad del espectáculo.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
Todos los días son 30 de agosto
Para familiares de personas desaparecidas todos los días son 30 de agosto, señaló en su pronunciamiento el colectivo Por Amor a Ellxs. La ausencia que viven no la pueden dejar de lado, ni olvidar. Aún con el paso de los años es imposible acostumbrarse a que una persona de un día a otro, sin que haya una explicación, simplemente no esté.
Las actividades realizadas durante la semana pasada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada nos obligan a voltear a ver por un momento los rostros de las personas desaparecidas y escuchar las consignas que gritan sus familiares para demandar su localización con vida. La tragedia que vive México frente a las más de 111 mil personas desaparecidas invita a reflexionar sobre las causas de la problemática. Cómo hicimos posible llegar a este escenario de tanto dolor y por qué seguimos permitiendo que las desapariciones se reproduzcan cada vez más. Estas introspecciones así como aparecen, de manera fugaz se esfuman. Los días posteriores nuestra atención se enfoca en otras coyunturas, manteniéndonos en nuestras burbujas de comodidad.
El 30 de agosto, día que nunca debería existir, recuerda también todas las acciones que realizan las familias tanto para buscar como para impulsar políticas públicas y marcos legales para que otras personas no tengan que sufrir las mismas atrocidades que han atentado contra su dignidad. La revictimización y maltrato que han enfrentado, la denegación de la justicia, así como la angustia al desconocer el paradero de sus seres queridos se equiparan a actos
Las autoridades se han mostrado incapaces de materializar sus obligaciones legales y respetar el empeño de las familias
de tortura, lo que incluso fue reconocido por la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Su exacerbado dolor e impotencia lo convierten en cambios de prácticas institucionales y de esta manera obtienen un sentido distinto a su experiencia. En esta fecha vale la pena destacar los resultados de estos esfuerzos impulsados por su propia cuenta, a pesar de que de ninguna manera les corresponde suplir las omisiones de las autoridades. En Jalisco exactamente hace seis años las familias lograron crear la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, y en febrero de 2021 promovieron la aprobación de las leyes en materia de desaparición.
Sin embargo, aunque estos avances son trascendentales y necesarios, no siempre han sido priorizados y sostenibles. Las autoridades se han mostrado incapaces de materializar sus obligaciones legales y respetar el empeño de las familias. No me cansaré de puntualizar que ya son más de dos años de omisión de generar varias herramientas claves para operativizar los procesos de búsqueda contemplados en la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco. Todavía no se ha
consolidado el registro estatal de personas desaparecidas, no se ha aprobado el programa estatal de búsqueda ni el reglamento de la misma ley o de la Comisión de Búsqueda. Además, la ignorancia sobre las leyes de desaparición y la poca apertura para recibir críticas y sugerencias, también se han reflejado ahora en el proceso de convocatoria para seleccionar a una persona titular de la Comisión de Búsqueda, misma que representa un retroceso en comparación con las convocatorias anteriores y brilla por su simulación.
Frente a este escenario, en vez de enfocarse en reconocer y verdaderamente atender las necesidades de las familias, el mero 30 de agosto el gobierno de Jalisco primero, organiza en el palacio de gobierno una exposición de arte y brindis a la misma hora de la marcha, y posteriormente, pretende lucirse y “refrendar un compromiso de trabajo”, presentando supuestos avances que deberían haberse materializado desde años atrás. La indolencia y el grado de insensibilidad en su punto máximo.
Los discursos oficiales parecen incongruentes y desconectados cuando Jalisco se ahoga con más de 14 mil personas desaparecidas. Y aunque este gobierno ha dominado la manipulación y simulación a la perfección, no permitamos que nuestro compromiso con la causa también sea meramente retórico y pasajero. La actual administración está en la recta final. Cambian las personas a cargo, pero la instrumentalización del dolor de las víctimas permanece. Y quienes persistirán son las familias. No permitamos que las autoridades permanezcan sordas ante sus clamores ni ahora ni nunca.
qp@ntrguadalajara.com
El abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, no garantizado hasta el momento, parece ser el único interés del actual gobierno estatal. En los planes, programas y acciones relacionadas con esta agenda, los derechos del resto de los municipios han quedado a un lado. Un claro ejemplo es lo que sucede hace muchos años en Ocotlán, donde las inundaciones de varias colonias son ocasionadas precisamente por las acciones que se emprenden para traer agua a la ciudad desde el lago de Chapala. Y es que el Siapa se ha resistido a abrir las compuertas del río Santiago en la zona, con el argumento de almacenar agua suficiente para la metrópoli, lo que ha provocado que el río se desborde, inundando calles y casas. A esto se suma el descuido del organismo y de la Comisión Nacional del Agua que tienen más de una década sin desazolvar el cauce, donde los lodos han superado el metro y medio, reduciendo el espacio por donde puede correr el agua. Así, el agua llega hasta casi dos cuadras de las colonias aledañas cada que llueve. Apuntemos, pues, oooootro tache al Siapa.
Otro de los delitos que nomás no son atendidos en Jalisco, como se debe, es el fraude. No se previene, ni se investiga, ni se castiga, salvo ái uno que otro caso. En el estado, por año se denuncian más de 8 mil fraudes, pero van a dar a la cárcel apenas unas 10 personas en ese lapso y, peor, no se recupera lo robado. Sólo en Colotlán hubo dos casos. En uno el fraude fue de 730 pesos y, en acto inédito, la autoridad logró la recuperación total; en otro, de 40 mil pesos, sólo 15 mil recuperaron, y ya; el acusado, en libertad. Por eso hay tantos AJP, Borra del Café y demás que aprovechan la impunidad.
Primer comunicado. 2 de septiembre. El gobierno estatal informa que la Fiscalía Especial Regional del Distrito III, con sede en Lagos de Moreno, investiga la agresión contra policías municipales de Teocaltiche, que dejó saldo de dos elementos victimados. Segundo comunicado. 2 de septiembre. El gobierno de Teocaltiche informa que el alcalde Juan Manuel Vallejo Pedroza se dirigía a la delegación Belén del Refugio, escoltado por dos patrullas municipales, cuando fueron emboscados y asesinaron a dos policías. Tercer comunicado. 3 de septiembre. Nota aclaratoria del gobierno estatal: de la información proporcionada por oficiales de la Comisaría de Teocaltiche, quienes fungieron como primeros respondientes, no se menciona agresión alguna contra el primer edil; incluso, no refiere la presencia del funcionario en el sitio. (O sea, que investigamos tan bien que ni nos enteramos).
No solo en la Ciudad de México salieron a festejar que se entregó a Xóchitl Gálvez su constancia como responsable de la construcción del opositor Frente Amplio por México. También en Jalisco se congregaron militantes del PRI, PAN y PRD que, con banderas, mantas y playeras alusivas, se congregaron en la avenida Vallarta y Rafael Sanzio, en Zapopan. Eran pocos, pero con enjundia.
30 de agosto. Día Internacional por las Víctimas de Desaparición Forzada. En la sala Giroleta del Museo de Palacio de Gobierno, musiquita, brindis y sonrisas, por la inauguración de la exposición Mitad Agua, de Fernanda Quiñones Que prohibieron tomar fotos de la presencia del gobernador Enrique Alfaro. Mientras, en la calle, cientos de colectivos de familias con desaparecidos, manifestándose para exigir que las autoridades localicen a sus seres queridos. Adentro, evento social con festejo; afuera, sufrimiento de quienes desconocen el paradero de un familiar.
Oigan, señores del Code. Aprovechando las intensas lluvias y la ineficacia del Siapa, ¿por qué no organizan una carrera de 100 metros acuíferos de tinacos flotadores? ¿Qué? ¿Va?
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Lunes 4 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 4 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v
v
v v v
v v v
v v v
v v v
Suman 67 planteles con patrulla escolar
ÉDGAR FLORES GUADALAJARA
Un total de 67 planteles educativos de nivel básico se han sumado al programa Patrulla Escolar, una estrategia que desde 2021 arrancó la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado.
El programa tiene el objetivo de brindar seguridad a los alumnos de primaria y secundaria de la metrópoli y consiste en el acercamiento de policías viales con las autoridades escolares.
Con esta estrategia, los especialistas de la autoridad ofrecen cursos y talleres de capacitación, en donde se entrena tanto a los directivos, a los docentes, así como los padres de familia sobre la operatividad para brindar cruceros seguros a los estudiantes. Señalética vial, equipo y aditamentos de seguridad forman parte de las capacitaciones.
Los 67 planteles que han colaborado de manera exitosa para que, tanto al ingreso como a la salida de los turnos escolares, implementen cuadrillas integradas por los propios papás o por el personal de las escuelas, con operativos para el ascenso y descenso de los alumnos, así como también para que puedan cruzar de manera segura.
CAE CON UN ARMA EN LA AUTOCINEMA
● DETENIDO EN GUADALAJARA. La madrugada de este domingo, policías tapatíos sorprendieron a un hombre armado en la colonia Autocinema. Vecinos de la zona pidieron ayuda a la corporación ante una riña causada por el sujeto, quien agredió verbalmente y a golpes a varias personas en las calles Cádiz y Portalegre. Policías encontraron al hombre sentado en la banqueta y con lesiones en el cráneo. Tras ser señalado por los vecinos, los uniformados lo inspeccionaron y le encontraron el arma de fuego, tipo escuadra, fajada a la cintura y con ocho tiros útiles. El sujeto fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público del ámbito federal, en donde deberá rendir cuentas sobre la portación ilegal del arma, la cual, por cierto, reconoció que era de su propiedad. Edgar Flores.
Exigen cambio a ‘alcancías rateras’
RECLAMO A SITEUR
Más de 20 mil personas han reclamado la devolución de su dinero cuando pagan más de los 9.50 pesos que cuesta el transporte público
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
CAPACITACIÓN. Comunidades educativas aprenden medidas de seguridad vial para evitar accidentes.
ESCUDO URBANO
Capturan a dos por robo de auto en Tlajomulco
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Oficiales de la Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga lograron recuperar un auto robado y al mismo tiempo capturar a sus tripulantes, esto en coordinación con las cámaras de vigilancia del Escudo Urbano C5.
Fue el pasado sábado cuando la alerta se encendió al momento que las cámaras detectaron el auto circulando por este municipio, esto previo a un reporte hecho por la víctima a la cabina del 911 que hizo activar los protocolos correspondientes. De inmediato se emitió una alerta cuando las placas arrojaron reporte de robo vigente, movilizando a diferentes unidades de la Policía de Tlajomulco.
A través de un cerco virtual y en constante comunicación sobre el desplazamiento del vehículo por calles de Tlajomulco, los oficiales lograron implementar un amplio operativo que llevó a una breve pero efectiva persecución. Los uniformados les marcaron el alto y aseguraron tanto el auto robado, un Seat Cupra de reciente modelo, así como a los tripulantes, quienes se presume serían los responsables de haber robado la unidad y fueron entregados a la Fiscalía del Estado.
Paradójico desarrollo industrial
Los victoriosos discursos oficiales sobre la llegada de inversiones extranjeras a Jalisco parecen ignorar intencionalmente los impactos al medio ambiente y la salud de las personas.
En el caso del río Santiago, por un lado el gobierno de Jalisco presenta grandes planes de obras públicas millonarias para atender el problema de la contaminación del cauce más grande del estado.
Pero del lado de la promoción económica se presumen e inauguran nuevos parques industriales que se instalan en una zona de sacrificio ambiental.
Es contradictorio querer sanear un cuerpo de agua con plantas de tratamiento, mientras a la par se multiplican las industrias generadoras de los contaminantes.
El lunes de la semana pasada, más de 300 habitantes de Juanacatlán presentaron una denuncia popular por las afectaciones ambientales de las que acusan a la tequilera Materia Prima Spirits, en proceso de expansión.
Es un gasto hormiga del día a día, por ejemplo, tomo tres transportes de ida y de regreso, es difícil traer cambio para todos. Al final del día me roban 3 pesos”
LUIS USUARIO SITEUR
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), señaló que sumaron más de 20 mil reclamaciones en cuatro años por la ausencia del cambio en el pago realizado para ingresar a cualquiera de las tres líneas del tren ligero.
Siteur especifica en su página oficial y en los ingresos al sistema de transporte masivo que es obligatorio contar con el importe exacto, ya que las máquinas no dan cambio. Pero esta recomendación causa molestia entre las personas usuarias del servicio.
“No todos los días tengo la ventaja de traer el dinero exacto, pero sí tengo la necesidad de usar el transporte todo el tiempo. Frecuentemente pago con moneda de diez pesos y el cambio ya no lo recibo”, expresó Arturo, uno de los pasajeros regulares del servicio.
“No se nota, pero es un gasto hormiga del día a día, por ejemplo, tomo tres transportes de ida y de regreso, es difícil traer cambio para todos. Al final del día me roban 3 pesos y si hacemos las cuentas al mes pues ya es un dinero”, explicó Luis.
El 27 de julio de 2019, la tarifa de transporte público en la capital au-
mentó un aproximado de 35 por ciento, al pasar de costar siete pesos a nueve pesos con 50 centavos.
A partir de esa fecha y al 29 de junio de 2023, se sumaron 20 mil 982 reclamaciones hechas por pasajeros para exigir la devolución de su cambio de 50 centavos, respondió el Siteur mediante la respuesta a una solicitud de información realizada por NTR.
En la información oficial el sistema especificó que, durante el primer año del aumento a la tarifa, se presentaron 6 mil 349 reclamos; en 2020, 3 mil 947; durante 2021, 3 mil 573; en 2022, 4 mil 722, y de enero al 29 de junio de 2023 se han presentado 2 mil 391 reclamaciones por devolución del cambio.
Está molestia generada hace años ha llevado a denominar “alcancías rateras” a las máquinas de pago para acceder al transporte público.
REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD
Grito de Independencia regresará
a Mazamitla
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En enero de 2022, el ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara, Javier Armenta, criticó el robo de las alcancías calificándolo como “un negocio opaco”.
Además del señalamiento a la opacidad del tema, en aquel año, Armenta aseguró que de acuerdo con cuentas hechas por la FEU, las máquinas robaban un millón 171 mil pesos al día, únicamente de los 50 centavos que no se devuelven a los usuarios. Sin embargo, especificó que se desconocían las cifras oficiales de los excedentes.
En noviembre de 2022, una solicitud de transparencia arrojó que los recursos almacenados por los 50 centavos que estas alcancías no entregan a usuarios de transporte Siteur, superaban los 30.7 millones de pesos.
ROBO HORMIGA. Los usuarios exigen que las máquinas de cobro de todos los servicios de transporte Siteur no exijan el monto exacto de pago.
Lo que parecería ser una buena noticia, el crecimiento de empleos y flujo de recursos por una empresa que hoy produce mil litros de tequila diarios y tiene planes de crecimiento a 4 mil litros, en realidad es una pésima noticia para el ambiente y la salud.
De acuerdo con la denuncia, la empresa invadió el arroyo La Miseria, que atraviesa colonias en la cabecera municipal, y posteriormente se une al río Santiago.
La invasión se hizo para construir en el cauce las tinas donde almacenan las vinazas, un residuo líquido altamente contaminante, resultado de la producción industrial de tequila.
Vecinos aseguran que estas tinas se han desbordado con las lluvias y los desechos se suman a los altos niveles de toxicidad que ya afectan al río Santiago y la salud.
En Jalisco hay antecedentes de los duros impactos que ocasionan las vinazas sin tratamiento. En 2021, la empresa Tratadora de Aguas Residuales de Los Altos permitió que este tipo de residuos tequileros llegaran a la Presa San Onofre, en Ayotlán.
Las imágenes son impresionantes. Miles de peces muertos flotaban en la superficie de la presa, lo que dejó sin empleo y en situación precaria a decenas de pescadores. Las autoridades solo retiraron los peces con maquinaria, dieron algunas despensas a los pescadores y clausuraron temporalmente a la empresa. Una simulación, pues días después siguió en operaciones impunemente.
COORDINACIÓN. Las cámaras de videovigilancia permitieron recuperar un auto robado.
El
Grito de Independencia en Mazamitla lleva cuatro años sin llevarse a cabo por distintas situaciones, desde salud hasta inseguridad. Sin embargo, las autoridades municipales aseguran que este evento –que se canceló el año pasado por la crisis de inseguridad del momento–, regresará este 2023 al municipio.
El alcalde Jorge Magaña Valencia aseguró que ya está todo listo para realizar una gran fiesta patria en la plaza principal y con mucha emoción, pues es la primera vez que le toque dar este grito a su administración.
“(La suspensión) fue por solicitud de los pobladores del municipio que no querían que se desarrollara el evento por el tema que estaba (de inseguridad) tan fresco, pero
en esta ocasión vamos a llevarlo con normalidad como se ha hecho en años anteriores y con el reforzamiento de la seguridad”, explicó el edil.
Magaña Valencia aseguró que está definido el plan de trabajo con los gobiernos estatal y federal para tener condiciones seguras para desarrollar este evento, no tanto por algún incidente de inseguridad, sino por la cantidad de personas que acuden.
También recordó que el Grito de Independencia se había suspendido desde la pandemia por el Covid-19, por lo que será la primera vez que se realice después de cuatro años.
“Es muy significativo (dar el Grito), creo que cualquier alcalde que le toca este gran evento es uno de los momentos más emblemáticos en sus periodos porque es donde la gente se une a una fiesta en común”, afirmó.
Una de las medidas que tomará el alcalde para garantizar una fiesta tran-
El río Santiago ya se encuentra muy afectado y los daños que la tequilera Spirits genera en Juanacatlán no son tan evidentes como el ecocidio en Ayotlán, pero no significa que sea menos grave lo denunciado la semana pasada.
PROTECCIÓN. La fiesta y ceremonia patrias habían estado suspendidas por varios años, apenas en 2022 se canceló por temas de inseguridad. chos de violencia que hubo el año pasado se eliminaron y que este año no han tenido ningún incidente con el trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal.
quila y segura, es pedir la presencia de seguridad en las salidas y los ingresos del municipio.
Además, a diferencia de otros años, el desfile de Independencia se realizará la mañana del 15 de septiembre para evitar problemas de movilidad al día siguiente que es inhábil y que, contando a turistas, se espera que la fiesta convoque entre 20 mil y 30 mil visitantes que disfruten de la verbena, música y fiesta.
Magaña Valencia aclaró que los he-
“A partir de diciembre pasado no hemos tenido ningún hecho de inseguridad, lo cual ya ha mantenido una buena reactivación económica en el municipio, incluso en las últimas vacaciones hemos tenido ocupación de casi 100 por ciento en el tema hotelero”, aseveró.
Además de la descarga de vinanzas al río, los pobladores organizados de Juanacatlán denunciaron la sobreexplotación del acuífero, la contaminación del aire con emisiones de humo negro e irregularidades administrativas municipales para que opere la industria en una zona habitacional.
Mientras el llamado desarrollo no incluya la protección del ambiente, de la forma de vida de las comunidades y especialmente de la salud, la riqueza y las buenas noticias de crecimiento económico sólo serán sinónimo de muerte. ¿Hasta cuándo incluirá la estrategia Revive Río Santiago, del gobierno estatal, una veda a la expansión industrial?
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 4 de septiembre de 2023 ZMG 5A
ISSUU ntrguadalajara
EL RUMOR
JOSÉ TORAL
DE LA DISCORDIA
jcrtoral@gmail.com | @RumorDiscordia
SEGURIDAD VIAL
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
ESPECIAL
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
El tercer Cassini
En 1740, la corona francesa patrocinó también la medición que efectuó Cassini III del meridiano de Dunkerke a Perpiñán para ayudar a poner fin a la polémica –y, de paso, rediseñar el mapa de Francia–. A su regreso, Cassini abjuró de la Tierra alargada en los polos de su padre y reconoció que vivimos en el globo terráqueo achatado de Newton, aunque no hubiera dos sabios que pudiesen ponerse del todo de acuerdo sobre cuánto se achataba exactamente
Ken Alder, ‘La Medida de Todas las Cosas. La Odisea de Siete Años y el Error Oculto que Transformaron el Mundo’, Taurus, Bogotá (2002), p. 107
El conocimiento de un poco de la historia de la ciencia astronómica puede ser de utilidad para despejar las dudas de aquellos quienes se empeñan en afirmar en estos días que la Tierra es plana, desde el experimento y la observación correspondiente cuidadosamente realizados por Eratóstenes (276-194 a.C.) y que a partir del Año Internacional de la Astronomía celebrado en 2009 se ha vuelto motivo de una peculiar actividad anual para que estudiantes de nivel básico y medio lo repliquen alrededor del mundo (ver http://eratosthenes.ea.gr/), hasta los relatos de expediciones realizadas para determinar el achatamiento de la Tierra merced la rotación sobre su propio eje.
Nacido en una familia de reconocido linaje astronómico, César-François Cassini de Thury, el tercero en la familia dedicado a la ciencia de los cielos como su abuelo Giovanni Domenico (1625-1712) –de quien ya se ha escrito en esta columna, ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 8 de junio de 2020– a decir de su biógrafo Richard Baum: “Fue una figura clave en la controversia sobre la forma de la Tierra” (Biographical Encyclopedia of Astronomers , Springer, 2014, p. 377).
El joven César-François fue educado en su hogar anexo al Observatorio de París por su tío abuelo Giacomo Filippo Maraldi (1665-1729), quien fue un estudioso del planeta Marte, descubriendo que sus capas de hielo no se encontraban exactamente en los polo rotacionales del planeta. El tercero de los Cassini fue el sucesor de su padre Jacques (1677-1756) como director del Observatorio de París, en 1739 es elegido miembro de la Académie des sciences francesa y en enero de 1751 fellow de la Royal Society de Londres.
Nos relata el doctor Ken Alder, profesor de Historia en la Universidad de Northwestern, de algunos acontecimientos alrededor de los sitios donde hizo sus observaciones el equipo del tercer Cassini, así da cuenta que: “la capilla Collégiale que había servido de punto de referencia a Cassini III en 1740 iba a venderse como parte de la enajenación revolucionaria de la tierras de la iglesia, y que el comprador se proponía demoler la iglesia para aprovechar los materiales de construcción” (Op. Cit. pp. 38-39), en otro lugar un obelisco conmemorativo de las mediciones fue derribado para usarse como material de pavimentación.
El autor de la Description géométrique de la terre (1775) falleció por viruela el 4 de septiembre de 1784.
ZONA VIOLENTA.
En mayo, tres elementos de la Guardia Nacional murieron en un enfrentamiento en Teocaltiche.
Jalisco, tercero en policías asesinados
SÓLO POR DEBAJO DE GUANAJUATO Y ZACATECAS
El sábado ocurre en Teocaltiche un doble homicidio de agentes municipales; con este nuevo hecho, la entidad llega a 21 uniformados muertos en hechos de violencia
ÉDGAR FLORES GUADALAJARA
Las agresiones en contra de policías, tanto municipales como estatales, no conocen tregua ni en Jalisco ni a nivel nacional. Apenas el pasado sábado dos policías del municipio de Teocaltiche fueron asesinados luego de un ataque a balazos concretado en la carretera a Belén del Refugio, de esa demarcación de los Altos. De acuerdo con la estadística que lleva el colectivo Causa en Común, con este doble homicidio perpetrado en Teocaltiche, Jalisco escala al tercer lugar nacional en lo que a policías asesinados se refiere, llegando a la cifra total de 21 uniformados que han muerto en diferentes hechos violentos tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en otros puntos del estado.
La cuenta de policías asesinados en este 2023 para Jalisco se abrió el pasado 14 de enero en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde murió el
LUTO MUSICAL
Muere en Nodo Revolución arrollado
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La madrugada de este domingo, un hombre murió atropellado sobre Carretera Libre a Zapotlanejo casi al cruce con la avenida Lázaro Cárdenas, justo a la altura del Nodo Revolución.
Poco después de las 4:30 de la madrugada automovilistas reportaron un hombre inconsciente tirado sobre la cinta asfáltica, el cual permanecía completamente inerte y con huellas de haber sido atropellado.
A la llegada de los policías de San Pedro Tlaquepaque localizaron a la víctima, la cual había sido ya embestida por más autos que circulaban a altas velocidades sobre esta vialidad; el cuerpo, a la llegada de los servicios médicos, ya estaba desmembrado. Paramédicos confirmaron el deceso de la víctima, que aparentaba aproximadamente 30 años. Oficiales resguardaron la zona haciendo un bloqueo total en la carretera, en el sentido de Zapotlanejo a Guadalajara, mientras personal forense hacía el levantamiento del cuerpo, que fue llevado a la morgue en calidad de no identificado.
LOS 5
oficial Magdaleno Vital luego de sostener un enfrentamiento a balazos en el fraccionamiento Lomas del Mirador.
En la estadística que Causa en Común emite, la lista de estados con mayor número de policías asesinados la encabeza Guanajuato, con 53 representantes de la ley ejecutados en esa demarcación. Después se encuentra Zacatecas, que ocupa la segunda posición con un total de 24 efectivos tanto estatales como municipales que han sido asesinados en lo que va de este año.
Al doble homicidio de los policías asesinados en Teocaltiche el pasado fin de semana le antecede la ejecución de un policía de la Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, quien fue víctima de un ataque a balazos derivado de una presunta riña; Hugo Navarro Mora murió baleado el 29 de agosto.
Chihuahua ocupa el lugar cuatro nacional, que según la estadística de Causa en Común agrupa a un total de 19 policías ejecutados, mientras que Veracruz ocupa el quinto, con 18 efectivos que han sido asesinados este año.
En contraste, Hidalgo, Sonora y Yucatán son los estados con menor índice de policías muertos en hechos violentos, alcanzando la cuenta de uno en cada uno de estos.
DESMIENTE ATENTADO
Luego del comunicado oficial que emitió el gobierno de Teocaltiche en torno a la agresión y asesinato de dos de sus policías municipales, en el que se señaló que el atentado ocurrió
Matan a rapero Lefty SM en La Cima de Zapopan
EDGAR FLORES
ZAPOPAN A
l interior de su domicilio ubicado en el fraccionamiento La Cima, en el municipio de Zapopan, la noche del pasado sábado el cantante rapero Lefty SM fue asesinado por sujetos que habrían burlado la seguridad del corto privado para llegar hasta el pórtico principal del intérprete de hip hop.
De acuerdo con la versión ofrecida por la Comisaría de Zapopan, los agresores arribaron y escaparon a bordo de un automóvil sedán en color blanco sin placas de circulación. Éstos llegaron a la casa de Lefty, tocaron a la puerta y al momento que abrió los sujetos arremetieron a tiros en su contra, hiriéndolo de un balazo en el abdomen y otro más a la altura de la cadera.
El rapero fue llevado por su esposa hasta un hospital privado ubicado en las inmediaciones del Trompo Mágico, en donde fue ingresado por personal de
ATAQUE DIRECTO
● La esposa presenció el ataque e indico a las autoridades municipales que fue una agresión directa y sin mediar palabra
no solo en contra de los uniformados, sino también de su alcalde, Juan Manuel Vallejo Pedroza, la Fiscalía del Estado desmintió lo dicho por el propio municipio argumentando que, al ver el comunicado, se intentó desde varias áreas del gobierno del estado entablar diálogo con él, sin éxito.
En lo señalado por el gobierno de Teocaltiche se menciona que cerca de las 15 horas del sábado, el alcalde Vallejo Pedroza se dirigía a la delegación Belén del Refugio con motivo de la inauguración de una obra de pavimentación en la calle Álvaro Obregón, conduciendo su vehículo particular y escoltado por dos patrullas de la Municipal de Teocaltiche, con números económicos T-03 y T-09.
Sin embargo, al llegar al entronque para entrar a dicha delegación fueron emboscados por civiles armados, hecho que generó el fallecimiento de dos elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El gobierno municipal condenó la muerte de los dos oficiales y solicitó ayuda al gobierno federal para establecer un cuartel de la Guardia Nacional en esa demarcación.
En contraste, la Fiscalía de Jalisco aseguró que no hay una sola declaración ante el Ministerio Público por parte del alcalde de Teocaltiche, que no hay datos de que en el momento de la agresión estuviera él presente y que todo se trató de una emboscada a sus policías.
● Guanajuato
● Zacatecas
● Jalisco
● Chihuahua
● Veracruz
Deja choque con tráiler conductora lesionada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Una joven conductora de tan solo 19 años de edad resultó con múltiples lesiones luego de haberse impactado contra un tráiler estacionado junto a la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, a la altura de la Nueva Central Camionera.
El percance ocurrió poco después de la 1 de la madrugada y fueron trabajadores de una gasolinera, así como el propio chofer del vehículo de carga pesada, quienes reportaron a las autoridades el siniestro.
La conductora del automóvil tuvo que ser atendida por paramédicos del municipio y luego llevarla hasta una sala de urgencias para continuar con su valoración.
Los testigos indicaron que la tripulante del vehículo BMW, de reciente modelo, perdió el control de su auto impactándose contra el costado del tráiler, saliendo proyectadas diferentes autopartes y dejando a la vez su carro completamente desbaratado y reportado como pérdida total.
El operador del tráiler paró en el acotamiento para comprar un café, pero está prohibido hacer alto total a los vehículos en esa zona.
DECESO. Pese a que recibió atención de emergencia en un hospital, el cantante falleció por el ataque.
urgencias al cubículo de choque. Pese a los esfuerzos por salvarle la vida, la muerte del rapero fue confirmada minutos más tarde de haber sido ingresado al nosocomio.
Policías investigadores de la Fiscalía del Estado tomaron conocimiento del caso y acudieron tanto a la vivienda del rapero como al hospital para comenzar con las primeras indagatorias. En su vivienda fueron localizados indicios balísticos de arma corta que fueron incorporados a la carpeta de investigación. De acuerdo con la versión ofrecida por
la Fiscalía, el oriundo de San Luis Río Colorado, Sonora, habría sido víctima de un intento de rapto, sin embargo, la versión que ofreció la esposa a las autoridades municipales indicó que la agresión fue directa y sin mediar palabra.
A través de redes sociales familiares, amigos y colegas del rapero confirmaron la noticia a nivel nacional, lo que generó cientos de miles de publicaciones y condolencias lamentando la muerte de Lefty SM.
IMPACTO. El choque contra un tráiler dejó lesionada a la conductora del vehículo BMW negro
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 4 de septiembre de 2023
AUTOPISTA MUERTE CARRETERA
SIN IDENTIFICAR. La víctima mortal del atropellamiento aún no ha sido identificada.
ESPECIAL EDGAR FLORES EDGAR FLORES
CUARTOSCURO
EXPERIMENTAL
El dolor del rechazo toma forma de títere
DALIA ZÚÑIGA BERUMEN GUADALAJARA
Traída a Guadalajara gracias a uno de los estímulos fiscales para proyectos artísticos (Efiartes), con una parada previa en San Luis Potosí, Trino en búsqueda de su poder interior llega de la mano de un equipo multidisciplinario completo que centra su atención en el trabajo con los títeres. De la pluma y con la actuación de Paulina Soto Oliver, la obra se presenta en el Teatro Experimental de Jalisco este 9 y 10 de septiembre en cuatro funciones.
Soto Oliver, creadora y actriz de la puesta estrenada en julio de este año en la Ciudad de México, relató para NTR algunos de los pormenores de Trino un trabajo redondo en el que se juntan la tradición oral y familiar con los recursos multimedia. “El mensaje de la obra es muy poderoso, y lo he vivido desde estas heridas, estos viajes y estas referencias en mi edad joven y adulta, y surge por el impulso de contar algo al respecto. La obra comenzó a gestarse hace unos 10 años”, confiesa y añade que se acercó a Alberto Lomnitz para la dirección, quien era coordinador nacional de Teatro en México.
En cuanto al personaje central de la obra, Soto comparte que está inspirado en un cuento de su abuela materna, la escritora Laura de Oliver. “Rescato a Trino para insertarlo en una serie de anécdotas, en este viaje del héroe en donde se va a confrontar ante sus miedos, ante sus carencias, sus dolores y sus heridas”.
La pieza se inserta en un contexto muy actual a la vez que muy añejo. “Habla del rechazo y del abandono y creo que todos nos hemos sentido rechazados en algún momento, todos queremos ser amados, así que para mí es una obra con un mensaje muy poderoso porque habla desde ahí, desde una de las heridas de la infancia más importantes y más contundente para todos los seres humanos del mundo, no hay tribu de la civilización, de la sociedad moderna, en que algún ser humano se haya sentido 100 por ciento amado y aceptado toda su vida. Así que todos nos vamos a reconocer de alguna forma”.
La actriz y dramaturga también compartió que en la obra confluyen dos lenguajes muy importantes, pues por un lado se crearon todos los dispositivos escénicos desde la carencia de recursos, que a la vez generaron una serie de propuestas visuales que conectan con esa inmediatez que buscan hoy en día las nuevas generaciones.
“Tuvimos que resolver cómo este personaje se subía a un barco que es jalado por águilas gigantes que lo conducen hasta el séptimo plano en donde hay un lobo gigante. Es decir, imposible para un presupuesto corto, así que se decidió que el protagonista fuera un títere, con una escenografía básica a la que se añadió videoproyección, maping y títeres de sombra”, expresó.
Trino en búsqueda de su poder interior estará el próximo sábado a las 13 y 18 horas, mientras que el domingo será a las 11 y 13 horas. Los boletos tienen un costo de 100 pesos (niños) y 200 pesos (adultos), más cargos.
Además de Paulina Soto, el elenco se conforma por Clarissa Malheiros, Ángel Luna y Eunice Rocha, así como la música que es original de Ricardo Lomnitz.
Frankensteins, una mirada al interior
Tramando Teatro debate las masculinidades con una puesta en escena donde un adolescente y los cuestionamientos de su vida lo llevarán por distintos caminos
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Frank, un joven que se prepara para obtener la titularidad de uno de los equipos de futbol más reconocidos, se enfrenta a una ola de cambios que comienzan por sí mismo y se expande en su entorno, por lo que deberá decidir si cumple su misión de vida o hace caso a los designios de sus padres, los mandatos y peticiones de su familia. Esto derivará en cuestionarse si realmente quiere ese camino o empezar de cero en un presente donde todo es incierto.
Así comienza Frankensteins , una obra en formato de teatro foro que la compañía Tramando Teatro trae a Guadalajara con cuatro funciones del 9 al 17 de septiembre. El montaje, escrito y dirigido por Renato Polo, será protagonizado por Adal Cotero, Andrea González y Jaime Contreras quienes se han preparado por más de un año para interpretar
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA A
pelando a la nostalgia con su Infinito Tour , Mocedades llegan el próximo 5 de octubre a Guadalajara para ofrecer un espectáculo con invitados como Rafael Basurto, de Los Panchos, y Los Ángeles Negros.
Idoia Uranga, José Miguel González, Rosa Rodríguez, Izaskun Uranga, Toni Menguiano y José Santamaría deleitarán al público con un viaje por sus éxitos, lo que los tiene felices.
“Estamos realmente emocionados de regresar a la Perla Tapatía y hacerlo además de la mano de otros grandes artistas. Estamos felices porque el (Auditorio) Telmex siempre nos ha acogido con muchísimo cariño y hacerlo ahora con estas dos agrupaciones pues creo que dará para una reunión preciosa”, platicó José Miguel González en entrevista para NTR Eres tú, Tómame o déjame y ¿Quién te cantará?, son algunos de los éxitos que sonarán en vivo por parte de la famosa banda que ha logrado mantenerse vigente durante tantos años.
“Evolucionar. Esa es la clave para continuar aquí. Los tiempos cambian, hay que adaptarse, en nuestro
TALENTO. El montaje, escrito y dirigido por Renato Polo, será protagonizado por Adal Cotero, Andrea González y Jaime Contreras.
múltiples personajes en una puesta en escena que se realizó gracias a una beca del programa de Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura a nivel federal.
Jaime Contreras interpreta a El Borre el amigo dominante de Frank, a su papá y a su consciencia, mientras que Andrea González interpreta a El Chanclas, otro de los amigos del protagonista, a su madre y la novia, así como el profesor que los entrena para el equipo de futbol. “Realmente el haber tenido mesas de ensayo ayudó muchísimo a que lográramos separar e interpretar cada papel de manera muy diferente. Al
MAYORES ÉXITOS
caso hemos hecho colaboraciones con grandes artistas que se encuentran en su mejor momento, de esa manera avanzamos sobre la misma línea”, comentó el cantante español. Luego de su concierto en Guadalajara continúan en Monterrey, dos días después, para terminar en CDMX el 8 de octubre.
inicio costaba trabajo porque había que descubrir la personalidad de cada uno y con ello su voz, su tono de voz, el carácter, el vestuario, la forma de actuar, etcétera, pero después ya se volvió muy divertido”, contó Andrea en entrevista para NTR
El proyecto será escenificado en el formato de teatro foro, un esquema de montaje impulsado por el brasileño Augusto Boal, que propone un juego escénico en el que el espectador es una parte activa en la construcción de la dramaturgia: puede intervenir, opinar, incluso convertirse en parte del elenco, para cambiar el rumbo de la historia. “Por medio de un moderador se logra controlar todo el desarrollo. Lo
INVITADOS. Los boletos para este concierto ya se encuentran disponibles por Ticketmaster.
que pasa mucho con este formato es que todo se desprende de la opresión. Todos, en algún momento de nuestra vida hemos sido oprimidos o hemos sido opresores y, en este caso, Frank parte de ser víctima de un entorno que le dicta cómo debe de ser hombre, lo que debe y no debe de hacer, de decir, de actuar… Y de ahí el público interactúa para darse cuenta que no es tan sencillo ser Frank ni tomar decisiones como lo hizo él”, explicó Jaime.
El objetivo de la obra es cuestionar las masculinidades, lograr que se abra un debate sobre cómo tratan y educan a los hombres en cada familia, así como para demostrar cómo el entorno de cada persona es influenciado en algún punto por su entorno, ya sea familiar, social, educativo, etcétera.
La compañía Tramando Teatro tiene una trayectoria de 8 años sobre los escenarios locales y ahora con esta nueva puesta en escena llega con funciones los sábados 9, 10, 16 y 17 de septiembre, a las 20 horas, en El Embarcadero, Foro Multicultural (Calle Hospital 806). Los boletos cuestan 200 pesos para el público en general y para mayores informes pueden enviar un correo a tramandoteatro@hotmail.com
Sus redes sociales @tramandoteatro en Facebook e Instagram, se encuentran disponibles para la venta de boletos también, simplemente mandando un mensaje privado, así como también para mantener actualizados sobre las novedades a todos los que decidan seguirlos.
DISFRUTAR. Se trata de una obra de teatro para cuestionarse y abrir debate, disponible para adolescentes y adultos.
“México es el mejor público del mundo y eso no cambia según el país en el que esté. México es amor, es como estar en casa, nos reciben con tanta familiaridad que nunca va a poder compararse con ningún otro lugar, y por eso estamos ya deseosos de cantar con todos ustedes”, explicó.
CORTESÍA EFE MÉRIDA
Chichén Viejo, el complejo habitacional de la élite maya que se ubica a unos kilómetros del Castillo de Kukulcán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, reabrió este domingo al público para mostrar su esplendor después de 35 años de investigación.
“El sitio estuvo abierto de 1988 hasta en 1997 cuando comenzaron las excavaciones que se consolidaron estos últimos años gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Tren Maya”, explicó a Efe José Osorio León, director del sitio. De ese tiempo a la fecha, la majestuosa ciudad prehispánica dejó al descubierto importantes hallazgos, como la tumba de un personaje de élite, un collar de turquesa, vasijas, puntas de lanza y una crestería que
MAGIA. Se trata del complejo habitacional de la élite maya con mayor esplendor.
confirma la veneración y sabiduría de los mayas por la naturaleza, la fertilización y el cosmos. Osorio León precisó que después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el permiso para ingresar a Chichén Viejo será gradual, “para tener un mejor control”.
Lunes 4 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ARTE
PODER. Una obra que conecta con una emoción tan añeja en el alma como la historia misma de la sociedad.
DE TEATRO FORO
Chichén Viejo reabre luego de 35 años de investigación DISPONIBILIDAD GRADUAL FORMATO
Mocedades, listo para una noche inolvidable en GDL
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
LIGA FEMENIL Doblete de Licha encumbra al Rebaño
● El invicto se mantiene. El paso de Chivas Femenil continúa firme en este Apertura 2023; las rojiblancas sumaron su sexto triunfo del torneo tras ganar 2-0 ante las Bravas, resultado que llegó de la mano de Alicia Cervantes.
En menos de 10 minutos, Licha aseguró el triunfo gracias al doblete que marcó frente a las fronterizas, primero al minuto 50 y después al 56, mismos que fueron suficientes para amarrar los tres puntos a favor de su equipo.
Ahora, Chivas buscará mantener su buen paso en su próximo enfrentamiento contra Querétaro, todo para continuar entre los primeros puestos de la clasificación.
Cortesía EFE
LIGA
LA
Aguantan ritmo del Real Madrid
● El Barcelona y el Girona sumaron ese domingo ante Osasuna (1-2) y Las Palmas (1-0) su tercera victoria consecutiva para seguir a la estela del Real Madrid, líder de la Primera división española, que el sábado ganó con muchos apuros al Getafe (2-1) gracias a un postrero tanto del inglés Jude Bellingham.
Obligado por el triunfo del cuadro del italiano Carlo Ancelotti, que encabeza la tabla con su pleno de cuatro victorias, el conjunto de Xavi Hernández no falló en El Sadar, donde volvió a sacar adelante un partido comprometido ante un competitivo Osasuna, que solamente cedió al final con un penalti de Alejandro Catena sobre Robert Lewandowski que aprovechó el delantero polaco.
Hasta entonces, el equipo de Jagoba Arrasate, que quería olvidar el disgusto de quedar fuera de la Liga Conferencia en Brujas, soñó con ganar al Barcelona en El Sadar por primera vez desde hace más de once años.
Cortesía EFE
AMISTOSO
América vence a las
Merengues
● El equipo femenino de América derrotó este domingo por 3-2 al del Real Madrid , que la semana anterior había vencido a Tigres en su primer partido de pretemporada en México.
América recuperó hoy el tono futbolístico que el martes pasado quedó afectado por la derrota de 0-2 ante otro club español de pretemporada en México, Barcelona.
El Real Madrid llegó hoy a la cita con América tras haber derrotado por 1-3 a Tigres, que también cayó por 0-1 en su encuentro con Barcelona.
Kiana Palacios, Alison González y Katty Martínez convirtieron hoy por las Águilas del América, equipo dirigido por el entrenador español Ángel Villacampa. Por Real Madrid anotaron Naomi Feller y Athenea Del Castillo. Cortesía EFE
CELEBRACIÓN. Por fin Checo Pérez regresa al podio tras llegar en segundo lugar en el Gran Premio de Italia.
VERSTAPPEN MEJORA A VETTEL
El neerlandés Max Verstappen logra su décima victoria seguida para batir el récord histórico del cuádruple campeón alemán Sebastian Vettel
CORTESÍA EFE
MONZA
El neerlandés Max Verstappen, líder destacado del Mundial de F1, ganó este domingo el Gran Premio de Italia, en Monza, un circuito legendario en el que, al lograr su décima victoria seguida, batió el récord histórico del cuádruple campeón alemán Sebastian Vettel -que en 2013 había encadenado nueve triunfos, asimismo para Red Bull-; en una carrera en la que el mexicano Sergio Pérez completó otro doblete para la escudería austriaca y que el español Carlos Sainz (Ferrari), que salió desde la pole, acabó tercero. Verstappen, de 25 años, firmó su cuadragésima séptima victoria en la Fórmula Uno, la duodécima del año, al ganar en el templo de la velocidad lombardo por delante de Checo -segundo en el Mundial y que firmó su trigésimo cuarto podio en la categoría reina- y de Sainz -elegido Piloto del Día, que logró su primer cajón del año, el decimosexto en total, tras firmar una gran actuación en una carrera en la que acabó defendiéndose de los ataques de su compañero, el monegasco Charles Leclerc, cuarto en meta. Mad Max y su equipo siguen batiendo récords, después de otra carrera
Rayados hunde la ‘Paunoneta’ rojiblanca
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El español Sergio Canales convirtió un par de goles este domingo, sus primeros en la liga, para darle al Monterrey un triunfo por 1-2 sobre el Guadalajara en el Apertura 2023 del futbol mexicano.
En la continuación de la séptima jornada, Canales, con dos dianas, fue el héroe de los Rayados, y Ricardo Marín descontó por las Chivas del entrenador serbio-español Veljko Paunovic.
El Monterrey del entrenador argentino Fernando Ortiz fue mejor en la primera mitad, en la que borró al Guadalajara.
En el minuto 9 Canales convirtió con un golpe cruzado de pierna derecha, con asistencia del argentino Rogelio Funes Mori, y en el 36 decidió con un penalti bien cobrado.
Fue gratificante terminar segundo: Checo
triunfal para los toros rojos y que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), acabó noveno. En una pista en la que -en 2007 y en 2010- logró dos de sus 32 victorias en la división de honor del automovilismo y en la que conservó el tercer puesto en el Mundial, ahora con seis puntos de ventaja sobre el séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton, que este domingo concluyó sexto, por detrás de su compañero y compatriota George Russell. Al consumar en Monza su última gesta, el súper-depredador neerlandés se colocó a tiro de cuatro de la cuarta mejor marca histórica, la del cuádruple campeón del mundo francés Alain Prost, 51 veces en lo más alto de un podio de F1. Y teniendo en cuenta que aún quedan ocho carreras para el cierre del Mundial, no sería de extrañar que, además de superar al astro galo, también haga peligrar el tercer registro de todos los tiempos, en posesión de Vettel, que festejó 53 éxitos. Lejos, eso sí, de la plusmarca absoluta: los 103 de los que presume Hamilton, que mejoró en doce al otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher.
Con el triunfo de este domingo, Red Bull -que también se anotará, salvo hecatombe, el Mundial de constructores- amplió a catorce victorias su récord de mejor arranque de la histo-
EN HONOR A ALBERTO BRICIO
Arranca serial novilleril en la Nuevo Progreso
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este domingo se reanudó la actividad taurina en el coso de la colonia Monumental.
La Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara abrió telón con la temporada de novilladas, un serial que para este 2023, tiene un toque especial y de nostalgia, en honor al novillero tapatío, Alberto Bricio, quien muriera en esta plaza en 1993 consecuencia de cornadas fatales que un toro de la ganadería de Iturbe
Hermanos le propinó. El serial inició con una novillada conformada por seis jóvenes con hambre de ser, pero que lidiaron con toros que si bien gozaron de presencia, trapío y buena crianza, demeritaron en su juego diverso, sumado a la entendible falta de experiencia y técnica de los alternantes.
Tres de los acartelados fueron ta-
patíos; dos de ellos pasaron la pena de irse en blanco sin poder matar a sus ejemplares, oyendo los tres avisos al perderse con el acero: ellos fueron Ramón Jiménez y Morales Ramos
Había expectativa por ver al ecuatoriano Juan Palacios El Pantera, que finalmente salvó la tarde cortando la única oreja del festejo, a pulso, con debilidades y virtudes, pero con la frescura y la innovación en la suerte de banderillas, que puso sencillamente al público de pie.
Pantera salió por todas, con las fallas comunes de un joven que inicia pero que demuestra las ganas y voluntad de ser alguien en la difícil profesión de torero. Animoso y conectando con los tendidos, el ecuatoriano despertó el interés de la afición tapatía desde el segundo tercio, para con la muleta ligar derechazos que se le jalearon fuerte.
■ El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que concluyó en ese puesto este domingo el Gran Premio de Italia, el decimocuarto del año, manifestó en el circuito de Monza que fue “muy gratificante acabar” en esa posición “en un día brillante para” su “equipo”.
“Es realmente gratificante haber acabado segundo hoy, en un día brillante para el equipo. Adelantar fue realmente difícil en este pista y los Ferrari iban muy rápidos en
ria. Elevando a quince la mejor racha, ya que Verstappen también ganó la última carrera del año pasado.
La costumbre, a veces, puede inducir a análisis injustos. Y, en cualquier caso, “el mejor del resto” (the best of the rest, en inglés), como él mismo apuntó nada más bajarse del coche, fue Sainz; que sigue quinto en el certamen, ahora con seis unidades más que su compañero monegasco (117-111).
El piloto madrileño, que el viernes festejó su vigésimo noveno cumpleaños con el mejor tiempo en la jornada de entrenamientos libres, estaba completando un fin de semana casi de ensueño, en el que dominó asimismo el último ensayo del sábado. Antes de hacer vibrar Monza, al conseguir, ante los apasionados tifosi, su primera pole de la tempo-
las rectas, por lo que era realmente difícil avanzar a lo largo del grupo”, comentó Checo “Tuvimos una carrera dura, pero luché a tope para adelantar, lo di todo; y, al final, dio resultado. No lo pudimos mostrar ayer (por el sábado); pero ha sido un buen fin de semana en cuanto a rendimiento se refiere”, apuntó el bravo piloto tapatío, “siento que mi forma está recuperada del todo y espero que podamos tener un fuerte final de temporada”, apuntó. Cortesía EFE
rada, la cuarta en la categoría reina.
Después de las que consiguió el año pasado en Gran Bretaña -un día antes de ganar en Silverstone-, Bélgica y Estados Unidos, Carlos dominó con maestría la muy apretada calificación, en la que mejoró en sólo trece milésimas a Verstappen, que se citaba con la historia y lo acompañaba desde la primera fila de la parrilla este domingo.
A falta de cinco, ‘Checo’ capturó la segunda plaza y Red Bull acabó festejando un nuevo doblete, en jornada gloriosa para la muy dominante escudería austriaca en la casa de Ferrari.
Verstappen lidera ahora el Mundial con 364 puntos, 145 más que Checo, ventaja con la que llegará, dentro de dos fines de semana, a Singapur, que albergará el próximo Gran Premio en el circuito urbano de Marina Bay.
El Guadalajara se transformó en la segunda mitad, en la que asedió el área rival. En el 66 Ricardo Marín anotó de cabeza a pase de Cristian Calderón, el 1-2. Guadalajara puso en apuros a un Monterrey que defendió y preservó el triunfo para subir al octavo lugar con tres juegos ganados, uno empatado, dos perdidos y 10 puntos, cuatro menos que los Tigres que este sábado golearon por 5-0 al Querétaro.
Raymundo Fulgencio, dos veces, el francés André Pierre Gignac, Juan Pablo Vigón y el argentino Nicolás Ibáñez convirtieron por los felinos del entrenador uruguayo Robert Siboldi, que llegaron a cuatro triunfos, dos empates, una derrota y 14 unidades, las mismas del Juárez FC, a los que aventaja por mejor diferencia de goles.
El viernes, en el inicio de la jornada, el Juárez le ganó por 3-1 al Mazatlán, con un ataque liderado por el colombiano Diego Valoyes, con un gol y dos asistencias. Valoyes, el español Aitor García y el colombiano Avilés Hurtado anotaron por el cuadro de casa y el paraguayo Josué Colmas descontó por el Mazatlán.
Este sábado, en uno de los duelos más esperados del campeonato, el América del entrenador brasileño André Jardine derrotó por 2-3 al Cruz Azul.
El colombiano Julián Quiñones, el paraguayo Richard Sánchez y el uruguayo Brian Rodríguez convirtieron por los azulcremas y por los Azules anotaron el argentino Carlos Rotondi y Uriel Antuna. El antes y después del partido ocurrió en el minuto 37, cuando el mundialista Carlos Rodríguez le pegó un codazo a Sánchez y fue expulsado.
Este domingo el Toluca goleó por 5-0 al Pachuca, en el otro partido de lo que va del fin de semana.
RESULTADO
Chivas 1-2 Rayados
AL RESCATE. Había expectativa por ver al ecuatoriano Juan Palacios ‘El Pantera’, que finalmente salvó la tarde cortando la única oreja del festejo.
Mató de senda estocada de las que poco se ven: en sitio, entera y de inmediato efecto, que le valió, merecidamente, una oreja. Hay en este torero una promesa si es que quien le lleva la carrera sabe guiarlo y enfocar si ímpetu. Para los tapatíos no fue una buena tarde. Paco Miramontes no logró conectarse con su toro, un astado que tampoco ofreció la lidia esperada.
Mientras tanto, Ramón Jiménez tuvo una decorosa actuación, con oficio y con voluntad... valor le sobra, sin embargo, su astado se amorcilló.
Quién lidió con lo peor de la novillada fue el tapatío Morales Ramos.
Gerardo Cruz y Alejandro Moreno tuvieron con sus astados detalles de calidad, sin embargo ninguno pudo cuajar faena y también se fueron en blanco.
Lunes 4 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CHECO PÉREZ COMPLETA EL DOBLETE
CHIVAS CAE
DERROTA. Sergio Canales fue la figura de Rayados ante unas Chivas inoperantes.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA PLAZA DE TOROS NUEVO PROGRESO
RED BULL HACE EL 1-2 EN ITALIA
RÉCORD DE VERSTAPPEN EN MONZA Y REGRESO DE CHECO AL PODIO.
Anticipan expertos paquete económico optimista para 2024
Analistas. Riesgo de sobreestimación en las metas de crecimiento e ingresos
El Paquete Económico de 2024 estará en la misma tónica que años antes, pues tendrá supuestos optimistas, consideraron economistas. La Secretaría de Hacienda plantearía un rango de crecimiento entre 3 y 4 por ciento, por lo que es factible una previsión de 3.5 por ciento, aunque no se descarta una
proyección en el límite superior de 4 por ciento.
Analistas prevén una sobreestimación de ingresos, por el tema de la plataforma petrolera, y un mayor gasto por las elecciones. Prevén un tipo de cambio presionado por la agitación política y la desaceleración de flujos. Felipe
Gazcón
ÉNFASIS EN 'RESPETAR'
'MIGRADÓLARES' REMESAS DEL EXTERIOR SIGUEN CON MARCA RÉCORD
Entre enero y julio, el flujo de estos ingresos fue de 35 mil 895 mdd, superior en 9.4% al de 2022.
Ante un abarrotado Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez recibió la constancia que la acredita como responsable para la construcción del Frente. Dijo que una victoria es posible, por lo que pidió trabajar no sólo para ganar la Presidencia, sino el Congreso, las gubernaturas, los congresos estatales y alcaldías, a fin de “cambiar de raíz” lo que está pasando y corregir el rumbo.
Víctor Chávez
IVÁN ARIAS
Director de Estudios Económicos de Citibanamex
EXPECTATIVA AL ALZA PREVÉ MOODY'S CRECIMIENTO DE 3.3% PARA ESTE AÑO
REVISA
El dinamismo de la economía ha superado expectativas en el primer semestre, por lo que Moody’s revisó al alza su estimación de crecimiento para 2023 al ubicarla en 3.3 por ciento, desde 2.4 por ciento previo.
A. Martínez / A. Moscosa
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
veo un color, el color de México”.
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Fuente: Banxico. Enero-julio de cada año en mdd 10,000 40,000 20,744.7 22,821.3 28,192.2 32,817.3 35,895.5 20192020202120222023
AÑO XLII Nº. 11444 CIUDAD DE MÉXICO LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
'USAN SUPERPESO' Empresas en la BMV reducen 16.6% su deuda en dólares en el primer semestre.
REACCIONES. MORENA Y MC CRITICAN SE CANCELARA CONSULTA DEL PAN, PRI Y PRD; LA CAMBIAN POR UNA 'BASE DE PORRAS'.
OTORGA SHCP ESTÍMULOS. EXENTARÁ HASTA 100% DEL ISR A EMPRESAS QUE DECIDAN INVERTIR EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC.
SIMPATIZANTES DE EBRARD. REPORTAN ANOMALÍAS Y CARPAS DE SHEINBAUM EN MÓDULO DEL BIENESTAR.
ESPECIAL
'Sólo veo un color'. La virtual candidata por el FAM dijo “soy políticamente daltónica, sólo
Gálvez ofrece no seguir dividiendo a México
“... veríamos una sobreestimación de los ingresos sobre todo por el tema de la plataforma petrolera y un poco por el crecimiento”
El origen de la crisis del AICM
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Si usted es un usuario del Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México sabe que, sin duda, está rebasado.
En algunos horarios parece una estación del Metro, por las aglomeraciones; los retrasos son la regla; y al aterrizar, a veces hay que esperar más de media hora para que el avión se ubique en alguna plataforma.
El aeropuerto, en su versión moderna, se inauguró en 1952 pero obviamente ha tenido ampliaciones y modernizaciones a lo largo del tiempo.
La Terminal 2, sin la cual hoy el aeropuerto no podría funcionar, arrancó en el 2008.
Entre 2005 y 2019, gracias a esa ampliación, el número de pasajeros movilizados creció en 108 por ciento.
El uso del transporte aéreo se democratizó y millones de personas que jamás habían usado el avión, empezaron a hacerlo.
Pero, resulta que, con el actual gobierno, entre 2018 y 2022, el número de pasajeros que usaron en el AICM cayó en 3.1 por ciento.
Venía en camino un nuevo aeropuerto con mayor alcance y capacidad para reemplazar el actual, pero usted ya conoce la historia.
El capricho de AMLO, pasando incluso por arriba de las recomendaciones de sus consejeros como Alfonso Romo o Carlos Urzúa, cambió la historia de la industria aérea mexicana.
Hubo toda una serie de acontecimientos que determinan la crisis que hoy vive el aeropuerto, a partir de la cancelación de Texcoco y del desarrollo de Santa Lucía.
1-El proyecto de la Terminal 3 del AICM, que tras la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco iba a permitir mitigar el exceso de pasajeros en el AICM, fue cancelado en el año 2020.
Resultaba claro que había una decisión de Estado que consistía en hacer caro y poco operativo el AICM, para obligar a aerolíneas y usuarios a trasladarse al aeropuerto de Santa Lucía.
2-El 21 de marzo de 2022 se inauguró el AIFA. Presuntamente tendría el papel de atraer una parte significativa de la demanda en el AICM y movilizar 20 millones de pasajeros anuales en el lapso de un lustro. A 16 meses de su inauguración, traslada el 6 por ciento de pasajeros de los que mueve el AICM, por lo que su papel para descongestionarlo es casi irrelevante.
3-En marzo de 2022, como un incentivo para el AIFA, se redujo el número máximo de operaciones por hora en el AICM, de 61 a 52. Con esto se esperaba un fuerte traslado de operaciones al nuevo aeropuerto. No ocurrió.
4- El número de pasajeros en el AICM no bajó. En marzo de 2022 se movilizaron 3.8 millones de pasajeros. En marzo de 2023, la cifra creció a 4.1 millones de pasajeros. La reducción del número máximo de operaciones por hora no tuvo impacto.
5-La razón es que el número de pasajeros promedio por operación fue de 120 en 2022 y creció a 130 en el 2023. Es decir, aunque se redujo el número de operaciones hubo más pasajeros por cada avión. El efecto fue que el AICM no se descongestionó.
6-Quizás el tema de fondo es la estructura financiera del aeropuerto. En sus gastos del 2022 reportó transferencias a fideicomisos (para liquidar los adeudos del NAIM), por 11 mil 543 millones de pesos mientras que la erogación en gasto de funcionamiento fue de 5 mil 316 millones de pesos. Un aeropuerto ‘normal’ tendría el triple de los recursos con los que hoy cuenta el AICM para su operación. La terminal aérea se cae a pedazos porque el gobierno tomó la decisión política de no invertir en el aeropuerto.
Por un lado, tenemos deficiencias de funcionamiento que lo hacen más y más aversivo a los viajeros.
Y ahora, con la nueva reducción de operaciones de 52 a 43, habrá menor oferta.
Con este ajuste, la caída respecto a 2021, será de 30 por ciento en las operaciones máximas por hora.
Con ello, se espera obligar a las aerolíneas a mudarse a Santa Lucía.
Como quien dice, si el mercado no quiere hacerlo, el gobierno ha llegado a la conclusión de que habrá que obligarlo.
Se trata de la única obra funcional entre los megaproyectos de esta administración, y ni el presidente López Obrador ni las Fuerzas Armadas, quieren que fracase.
Ni modo, olvídese de la racionalidad, de la conveniencia para los consumidores o de las perspectivas de la industria, lo que verdaderamente importa es que el AIFA funcione.
Así que ponga su parte y trasládese a Santa Lucía para hacer patria. No importa que pierda tiempo y dinero.
EL PILOTO SERGIO 'CHECO' PÉREZ logró ayer un nuevo podio, ahora en el Gran Premio de Italia, al quedar en segundo lugar por debajo de su coequipero Max Verstappen, quien impuso el récord de 10 triunfos consecutivos. El jalisciense describió Monza como un circuito duro, al tener que pelear el podio contra los pilotos de Ferrari. Con este triunfo ‘Checo’ sigue en el segundo lugar del Campeonato Mundial de Pilotos; Verstappen encabeza cómodamente la Fórmula 1.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 4 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 4 de Septiembre de 2023
¡Otro podio para ‘Checo’! Ahora en el GP de Italia; suma 34 en la Fórmula 1
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada FOTOS: EFE Y RED BULL MEDIA
@E_Q
HOUSE.
Proyectan una sobreestimación en los ingresos petroleros y en el crecimiento
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los economistas estiman un Paquete Económico para 2024 en la misma tónica de los años anteriores, con supuestos optimistas por parte de la Secretaría de Hacienda en la previsión de Producto Interno Bruto (PIB) y en los ingresos petroleros, así como en las proyecciones de inflación, tasas de interés y tipo de cambio más en línea con lo esperado por los mercados.
Prevén que Hacienda podría calcular un rango de crecimiento del PIB entre 3 y 4 por ciento, por lo que es factible una previsión de 3.5 por ciento, pero no descartan que como lo ha hecho en los últimos años, establezca una proyección puntual en el límite superior, de 4 por ciento.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, advirtió que esperan una sobreestimación de los ingresos, sobre todo por el tema de la plataforma petrolera y en menor medida por el tema del crecimiento económico.
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expresó que será un Paquete Económico importante, porque 2024 es un año electoral, entonces es muy probable que veamos incrementos sobre todo en la parte del gasto.
"Probablemente veamos aumentos de doble dígito, de 10 por ciento en términos reales todavía para el gasto; ya anunció el Presidente y Hacienda que el gasto social viene muy fuerte, en algunos programas prioritarios como el de adultos mayores, el pago subirá a 6 mil pesos por bimestre, entonces se conjuga esta parte del tema electoral con un asunto de apoyo social”, enfatizó.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, expuso que ante la posibilidad de que Banxico no baje tasas por lo menos en 2023 y probablemente no las reduzca mucho en 2024, la tasa de interés de Cetes que podría establecer Hacienda en el Paquete Económico sería de alrededor de 8.5 por ciento.
“Las mayores tasas podrían generar una apreciación en el tipo de cambio nominal, nosotros ajustamos a la baja nuestro estimado para este año a 17.44 pesos por dólar para el cierre de este año y para el próximo año alrededor de 18.5”, abundó el experto.
FINANZAS PÚBLICAS
Avizoran analistas Paquete Económico optimista para 2024
Prevén que se contemple un crecimiento económico de entre 3.0 y 4.0%
Expectativas optimistas
Los analistas anticipan que el Paquete Económico que va a presentar la SHCP para 2024, continuará con expectativas optimistas para el PIB, ingresos petroleros, inflación, tasas de interés y tipo de cambio.
PIB de México
Variación porcentual anual
Fuente: Pre-Criterios 2024, SHCP y proyecciones de analistas.
VEN RECESIÓN HASTA 2025
Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, destacó que “lo que vemos detrás es que el gasto fiscal electorero en Estados Unidos está a todo lo que da, el déficit fiscal sobre PIB está entre 6 y 7 por ciento,
lo que le llaman el ‘Bidenomics’ y aquí en México, el último reporte del gasto en construcción muestra más de 70 por ciento de incremento en obra pública, también el gasto está a todo lo que da y es electorero, quieren llegar a las elecciones con
Fechas. El calendario presupuestario contempla la entrega del Paquete Económico 2024 el próximo 8 de septiembre, la aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado el 31 de octubre y la aprobación del Presupuesto el 14 de noviembre.
PROGRAMA PRIORITARIO
6,000 PESOS
Bimestrales, se prevé de pensión para los adultos mayores en el próximo año.
crecimiento económico, de hecho el escenario de recesión ya lo recorrimos para 2025”.
“El tipo de cambio vemos que va a estar presionadísimo hacia mediados del próximo año, arriba de 20 pesos por dólar, por la agitación política y la desaceleración de flujos, para terminar en diciembre en 18 pesos por dólar”, abundó.
Según sus estimaciones, la inflación se mantendrá en alrededor de 4.5 por ciento en 2024 y el precio del petróleo en 68 dólares por barril, mientras que la producción con condensados estaría en 1.8 millones de barriles diarios.
Aguilar refirió que la inflación que estimaría Hacienda para el cierre de este año sería de 4.5 por ciento y de 4.0 por ciento para el año siguiente. Estimó que el tipo de cambio finalizaría este año en 17.44 y en 18.5 pesos en 2024.
Sin sorpresas. Hacienda señaló recientemente que el Paquete Económico no tendrá sorpresas en lo referente a impuestos y no se planteará una reforma fiscal.
Más inversión. La autoridad señaló que se prevé un gasto en inversión superior al 4% del PIB para el próximo año.
339,341
MILLONES DE PESOS
Fue el presupuesto aprobado para 2023 a las pensiones para adultos mayores.
SIN MARGEN, GASTO DISCRECIONAL Aguilar señaló que en materia de gasto hay poco margen para gastar de manera discrecional, y que tal vez se asigne un poco más a las secretarías que están participando de manera más activa en los proyectos emblemáticos.
Salazar expuso que también presionarían el gasto las necesidades de pagos por servicio de deuda, por arriba de 1.2 o 1.3 billones de pesos adicionalmente, y que habría un incremento en la parte de infraestructura física, pero muy cargado a Pemex.
Para Arias, si el déficit público mantiene su tendencia de crecimiento eventualmente va a llevar a un incremento de la deuda. Para este año la medida amplia del déficit la estiman en 4.8 por ciento del PIB y para el próximo año en 4.4 por ciento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 4 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.520 $0.05 Interbancario (spot) $17.086 0.18% Euro (BCE) $18.519 1.83% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,145.36 0.23% FTSE BIVA (puntos) 1,092.23 0.26% Dow Jones (puntos) 34,837.71 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.55 2.30% Brent - ICE 88.85 2.33% Mezcla Mexicana (Pemex)* 79.96 1.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.31% -0.03 Bono a 10 años 9.34% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,967.10 0.06% Onza plata NY (venta) $24.56 -1.01% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27 *COTIZACIÓN DE 31 DE AGOSTO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Pronósticos de analistas Expectativas
marco macroeconómico
Dólar
(pesos)
días (en % anual) Precio del petróleo (en dpb) 3.0% 4.5% -4.8% $17.720 11.3% $66.60 2023 3.0% - 4.0% 4.0% -4.4% $19.075 8.5% $65.50 2024 -10.0 0.0 10.0 2.5 2.7 1.81.9 2.0 -0.3 -8.6 6.6 3.9 3.0 3.5
del
PIB (var. % anual) Inflación (var. % anual) Déficit público (% del PIB)
interbancario
Cetes 28
2014201520162017201820192020202120222023*2024* *Expectativas
¿Qué debemos esperar del Paquete Económico 2024?
La política económica para el 2024 tiene una relevancia muy especial al ser un año de elecciones presidenciales, tanto en Estados Unidos como en México. El próximo viernes 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda tiene que entregar por Ley a la Cámara de Diputados el denominado Paquete Económico para el siguiente año, el cual consta de los Criterios Generales de Política Económica, las iniciativas de reformas a las leyes fiscales, denominadas Ley de Ingresos, y el Presupuestos de Egresos de la Federación. Previamente, en marzo pasado, la Secretaría presentó, de acuerdo a la Ley un documento denominado Precriterios 2024.
En los Precriterios se esperaba un crecimiento del PIB del 3% real anual tanto para el 2023 como para el 2024. Una inflación del 5% y del 4% anual respectivamente y un déficit fiscal del -4.2% y del -3.2% s/PIB para cada año. Como ya lo hemos estado comentado en este espacio, las cosas han salido mejor a lo previstas en ambos países, bási-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
camente por la aplicación de una política fiscal muy expansiva con fines eminentemente electorales por parte de ambos gobiernos. En la Unión Americana los programas fiscales denomina-
ELEVAN EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
dos Bidenomics enfocados a la infraestructura, las energías renovables y la producción de microchips, están siendo un motor de crecimiento que se traduce en empleos, mercado interno fuerte, pero también en fuertes presiones salariales e inflacionarias. Ante un esquema fiscal sumamente laxo, como el que impuso el expresidente Trump, el déficit fiscal se ubica entre el 6% al 7% sobre el PIB anualmente lo que es insostenible. Todo este entorno hace pensar que la economía norteamericana tenderá a desacelerarse, pero quizás no llegue a la recesión en el 2024, sino hasta el 2025. En México estamos viendo un importante despertar de la obra pública que está creciendo a un ritmo del 70% anual y esta también constituyendo un importante motor interno, lo que combinado con la recuperación de la manufactura exportadora, principalmente la automotriz que esta creciendo más de 30% anual, está generando un crecimiento del 4% en el IGAE de junio y probablemente de julio.
Revisión al alza
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El dinamismo de la economía mexicana ha superado expectativas en el primer semestre del año, por lo que Moody’s Investors Service ajustó al alza su estimación de crecimiento para este 2023 a 3.3 por ciento, desde 2.4 por ciento previsto anteriormente.
“Ha superado nuestras expectativas en el primer semestre del año debido a una combinación de crecimiento de la inversión del sector público, inversiones relacionadas con el nearshoring, así como un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su mayor socio comercial”, refirió.
Para 2024, la agencia mantuvo su previsión de que la economía tendrá un menor dinamismo, ya que crecería 1.9 por ciento. En el caso de la inflación, la calificadora anticipó que terminará 2023 en 5.6 por ciento y 4.3 por ciento en el próximo año.
Moody's ajustó al alza sus expectativas de crecimiento para México en 2023, y su previsión anticipa un crecimiento del PIB que supera los pronósticos de la SHCP.
Expectativas de PIB de México para 2023, var. % anual
Banco de México Actinver
Bank of America
Casa de Bolsa
Fuente: SHCP, Banxico, Citibanamex y Moody's
ANALISTAS ELEVAN PRONÓSTICO
Los analistas elevaron nuevamente el pronóstico de crecimiento para este año y lo ubicaron en 3.0 por ciento, por arriba del 2.5 por ciento de la estimación anterior, según los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México. Esto, ante un mejor panorama para la segunda mitad del año. El pronóstico anticipa un crecimien-
Basados en un escenario similar, y siendo un año electoral, es probable que los analistas de la Secretaría de Hacienda planteen un programa económico 4%, 4%, 4%, (4% de crecimiento en el PIB, con una inflación del 4% y un déficit fiscal sobre PIB del 4%); similar al que el presidente Salinas y el secretario Pedro Aspe le dejaron al candidato Ernesto Zedillo para su primer año de Gobierno, que no llegó a cumplirse en ninguna de sus metas ante la devaluación y la crisis sistémica financiera que tuvimos desde el primer mes de la administración de Zedillo. También se podría plantear, considerando una posible desaceleración importante en EU, un programa
2.5, 3, 3,5 (2.5% de PIB, 3% la meta eterna de inflación, y 3.5% de déficit fiscal/PIB), o un 3, 3, 3. Por ahí andará el rango. No quiero decir con esto que un programa así (4,4,4) vaya también a reventar, porque las condiciones que dejó Salinas a Zedillo eran realmente críticas, Con un déficit en cuenta corriente de más de 30 mil millones de dólares para el 1995; vencimientos de deuda externa por más de 20 mil millones y vencimientos de Tesobonos por 22 mil millones de dólares que se colocaron a 3 meses, más un régimen cambiario rígido con
CIFRAS ALENTADORAS
3.6% DE AVANCE
Reportó la economía mexicana durante el primer semestre del presente año.
INDICADOR IMEF
Economía mantuvo expansión en agosto
*Pre-Criterios 2023
to de 2.80 por ciento en el tercer trimestre y de 2.12 por ciento en el cuarto. Previamente, los especialistas veían una expansión de 2.13 por ciento y 1.54 por ciento, respectivamente. Entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento en los próximos seis meses destacaron los problemas de inseguridad pública, con el 22 por ciento de las respuestas y la ausencia de un cambio estructural, con 14 por ciento.
un deslizamiento programado, reservas Internacionales en ceros, y un desordenado boom de crédito en el sistema bancario, no era de extrañarse que en menos de 28 días del inicio de la Administración, la economía estallara como una olla express. Salinas no quizo devaluar y le dejó la bomba al que seguía.
Hoy México cuenta con reservas internacionales por 200 mil millones de dólares equivalentes a la deuda externa del Gobierno Federal más la de Pemex; un sistema cambiario de libre flotación. El déficit en cuenta corriente es poco significativo, La banca no presta y por esta razón se presenta como sobrecapitalizada. Pero esta Administración, como todas, va a dejar otras bombas de tiempo activadas a quien le siga; sea de Morena o del Gobierno de Coalición: no hay amortiguadores para el gasto, Pemex y CFE, falta de medicamentos, pésima calidad de la educación, falta de energías renovables, inseguridad, corrupción desbocada, opacidad, finanzas públicas endebles.
El Paquete Económico 2024 representa la última oportunidad para dar resultados efectivos a la sociedad, Se trata de desactivar las bombas, no de dar más dádivas.
19
MESES
Sumó en la zona de expansión el Indicador IMEF no Manufacturero durante agosto.
en 52.1 unidades, sumando 19 meses por encima del umbral de los 50 enteros.
La economía mexicana parece no mostrar señales de enfriamiento y en agosto mantuvo el dinamismo que ha tenido desde inicios del año, según los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Para el indicador manufacturero se observó un aumento de 1.0 punto en agosto, en relación con julio y llegó a 52.3 unidades, con lo que ligó tres meses en zona de expansión. El indicador no manufacturero, referente a comercio y servicios, se mantuvo sin cambios
“El comienzo del tercer trimestre, de acuerdo con los indicadores, muestra que la actividad económica continúa expandiéndose, consolidando el impulso de los meses anteriores. Los sectores de servicios y de comercio siguen creciendo de manera persistente, al tiempo que la actividad del sector manufacturero ha entrado a una fase sólida de recuperación”, indicó el IMEF.
El organismo reconoció que el sector servicios sigue liderando el dinamismo de la actividad productiva y la manufactura se está acelerando.
El buen desempeño de la actividad se ha reflejado en las expectativas de crecimiento del IMEF, que en la encuesta de agosto apuntó una expansión del PIB de 2.8 por ciento para este año, desde el 2.4 por ciento previsto en julio.
Alejandro Moscosa
4 Lunes 4 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Moody's prevé avance de 3.3% en el PIB de este año
SHCP*
Barclay's
Mazari
Moody's JP Morgan Finamex BNP Paribas 2.6 3.6 3.0 3.0 3.2 3.2 3.2 3.3 3.3 3.4 3.5 3.5
Exentarán de ISR a empresas que inviertan en Istmo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda publicó los lineamientos para otorgar estímulos fiscales a las empresas que inviertan dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.
Los lineamientos registrasdos en el Diario Oficial precisan las reglas que las firmas deberán cumplir respecto de los montos mínimos de generación de empleo para obtener la constancia y acceder a los beneficios fiscales.
Basado en este cumplimiento, se determinará el porcentaje de descuento en ISR equivalente al 100 por ciento, durante los primeros tres años.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que a partir del cuarto año de ejercicio fiscal la reducción del ISR podrá ser del 50 y hasta del 90 por ciento. Las empresas podrán acceder a estos beneficios si superan los montos mínimos de empleo e inversión.
El funcionario expresó en sus redes sociales que “México es el ‘bestshoring’ de América Latina, ya que es el país que recibirá más inversión por la relocalización de empresas".
Hacienda detalló que la constancia tendrá una vigencia de seis años y será emitida por la SHCP en un plazo no mayor a tres meses desde la fecha de solicitud, siempre y cuando los contribuyentes cumplan con requisitos específicos, como estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y poseer un título de concesión vigente o un documento que demuestre la propiedad de algún terreno dentro de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).
DESARROLLO DEL SURESTE
En un comunicado, Hacienda destacó que con estas medidas se incentiva la inversión responsable en el sureste del país, ofreciendo estímulos fiscales a las empresas que creen empleos de calidad en la región.
Añadió que estos incentivos son un complemento a la estrategia de desarrollo del Sureste a través del Corredor Interoceánico, un proyecto que busca transformar esa parte del país en un centro logístico clave para las empresas que decidan relocalizarse en el país.
Beneficios fiscales. Si las empresas cumplen con montos mínimos de generación de empleo durante los primeros tres años establecidos en sus proyectos de inversiones nuevas, se les descontará el ISR en su totalidad.
Objetivos. Del cuarto al sexto año, a las empresas les descontarán del 50% al 90% de ISR si mantienen o superan, el empleo que generan.
Presentación. Hacienda otorgará la constancia que ampara el cumplimiento de los requisitos hasta tres meses después.
90
POR CIENTO. Será el estimulo después del tercer año, si sobrepasan en 25% el objetivo de empleo.
60
POR CIENTO. De estímulo tendrán del cuarto al sexto año, si superan en 10% el empleo.
5 ECONOMÍA Lunes 4 de Septiembre de 2023
PUBLICACIÓN DE LINEAMIENTOS
Globalizacion en bloques
Justo cuando México dejó de participar activamente en la mayoría de los organismos internacionales a los que pertenece, la importancia de estos ha aumentado como resultado de la fragmentación del régimen de comercio internacional. Las medidas proteccionistas del gobierno de Trump –que Biden ha dejado prácticamente intactas– y la orientación doméstica de la política del propio Biden, han generado tres grandes bloques encabezados por Estados Unidos, la Unión Europea y China, donde la innovación tecnológica y el control de los minerales estratégicos son factores decisivos para establecer la hegemonía durante las próximas tres décadas.
Este fin de semana, se realizará en Nueva Delhi la cumbre anual de líderes del G20, considerado como el principal foro para la cooperación internacional, y que ha jugado un papel clave en el gobierno de la economía mundial y en su arquitectura, sobre todo desde el 2008. Sus miembros incluyen
COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
a los ocho componentes del G7, el grupo de las economías más fuertes del mundo, a siete de los 11 países del grupo de los BRICS, considerados como el grupo de mercados emergentes con mayor potencial, y a seis de los 10 principales productores de petróleo.
Aunque la reunión ofrece la oportunidad de realizar varias reuniones informales con los líderes de los otros países
asistentes y de los organismos internacionales invitados (p.e. OMC, FMI, OCDE), el evento tenía poca difusión debido a que existía un consenso mundial en favor del libre comercio y del buen funcionamiento de los mercados. Estados Unidos apoyaba a las principales instituciones internacionales encargadas de regular el régimen político y comercial y nuestra activa participación en los foros internacionales protegía nuestros intereses.
La agenda para este año ha generado probablemente la mayor fragmentación entre los miembros del grupo en sus 24 años de historia, en especial entre el G7 y los BRICS, por lo que las discusiones serán mucho más intensas e incluso se prevé que no se emita un comunicado conjunto al final del evento con los acuerdos sobre políticas públicas. La agenda incluye la seguridad de la oferta alimenticia (donde la guerra en Ucrania y el Covid juegan un papel central); la transición hacia energías limpias (lo que implica el futuro de las economías de los países exportadores de petróleo y el acceso e industrialización de tierras raras y minerales estratégicos); la eficiencia de las sanciones impuestas a Rusia; el manejo del cambio climático (y
los compromisos del Acuerdo de París); la resiliencia de las cadenas de suministro (tema central para Biden) y el papel de las monedas en el comercio internacional, sobre todo del dólar y del yuan.
Cada año, la agenda se elabora en base a las conclusiones y recomendaciones de las reuniones de preparación de los ministros de comercio y finanzas, de los presidentes de los bancos centrales y del grupo de representantes de los líderes de los países miembros, llamados sherpas. En su lenguaje y contenido de este año, se nota el intenso trabajo de las autoridades de Estados Unidos, de modo que las conclusiones de la cumbre reflejen el liderazgo internacional del presidente Biden. Se esperan tres ausencias importantes: la de los presidentes de China, debido a conflictos con el país anfitrión; de Rusia, por los problemas derivados de la invasión a Ucrania, y de México, que no asiste desde el 2018.
El cambio en el paradigma del régimen comercial requiere que los miembros del G20 realicen varios ajustes. Sobre todo, la
elaboración e implementación de una sólida política industrial, de una estrategia para fomentar el crecimiento de la economía en base al desarrollo de ciertos sectores. Ya no es posible argumentar que la mejor política industrial es la no intervención del gobierno. Y como ejemplo tenemos a Estados Unidos, que hace todo para fomentar la compra de productos elaborados en su país, o a Corea del Sur, Japón y China que han logrado el crecimiento de su economía en base al desarrollo de los sectores de autos, bienes electrónicos y telefonía.
Hoy en día, una política industrial exitosa requiere que el gobierno sea cómplice del sector privado y establezca las condiciones para promover la innovación tecnológica en los próximos 25 años, en base a fuentes limpias de energía y que maximicen los beneficios derivados de sus minerales. Para fomentar su efectividad, Canadá ha propuesto la elaboración de políticas industriales con otros países, que en nuestro caso se podrían elaborarse en el marco del T-MEC.
Alza. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) fue de 56.5 puntos en agosto, en cifras originales, lo que representó un alza de 8.1 puntos con relación al mismo mes de 2022; todos los componentes avanzaron.
Tendencia. En las manufacturas, el indicador de confianza se ubicó en 53.5 puntos en agosto, con lo que sumó 27 meses por arriba de las 50 unidades.
Borde. El momento adecuado para invertir en la construcción sumó 147 meses por debajo del umbral.
SENTIMIENTO EMPRESARIAL EN AGOSTO
Avanza confianza en servicios y comercio
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) arrojó un comportamiento mixto durante agosto, con avances en los servicios y el comercio, pero con descensos en la manufactura y la construcción, de acuerdo con el INEGI.
En los servicios privados no financieros se observó un avance de 0.2 puntos en agosto, respecto a julio para ubicarse en 58.8 unidades, con lo que ligó su segundo mes
marcando máximo histórico, según cifras ajustadas por estacionalidad.
El mayor optimismo de los empresarios de los servicios se reflejó en el ‘momento adecuado para invertir’, rubro que avanzó 2.4 unidades, su mayor alza en tres meses.
Para el sector comercio, el repunte en la confianza también fue de 0.2 puntos en agosto, luego de haber descendido 0.1 unidades en julio.
Así, el ICE en esta rama se situó en 56.6 enteros, su mayor nivel desde diciembre del 2021.
Por otro lado, la confianza em-
presarial en el sector de la construcción mostró un retroceso de 0.4 puntos en agosto para ubicarse en 52.7 unidades; mientras que en la manufactura cedió 0.1 unidades a 53.5 puntos.
La caída del ICE en la construcción se da a pesar de que el sector se ha visto impulsado por las grandes obras de infraestructura del gobierno como el Tren Maya o la refinería Olmeca.
CRECEN PEDIDOS
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) logró revertir una racha de dos meses con caídas al avanzar 2.0 puntos en agosto y situarse en 52.2 unidades, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI.
Los datos revelaron que el incremento de agosto fue el más pronunciado desde enero de este año, cuando avanzó 2.6 unidades, según cifras desestacionalizadas.
Por su parte, el Índice de Gerentes de Compras del Sector Manufacturero Mexicano de S&P Global alcanzó la cifra de 51.2 en agosto, superando el nivel neutro de 50.0, y permaneció en territorio de crecimiento por séptimo mes consecutivo.
Pollyanna De Lima, directora económica asociada de S&P Global Market Intelligence, señaló que los resultados del PMI de agosto pusieron de manifiesto la resiliencia del sector industrial del país.
REDUCE DEPENDENCIA Inicia producción refinería Olmeca
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La refinería Olmeca de Dos Bocas inició la producción de petrolíferos esperando alcanzar al cierre del año unos 290 mil barriles diarios de gasolinas, acorde con el objetivo de abandonar la importación de gasolina y diésel, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas, ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, resaltó en un mensaje desde Campeche.
La importación de gasolina durante su gestión se ha reducido al equivalente del 20 por ciento del consumo nacional desde el 80 por ciento cinco años atrás, una vez que el volumen de compras externas bajará a 250 mil barriles
al cierre del 2023 desde 900 mil barriles diarios en 2018.
Construida con la misión de permitir a México ser autosuficiente en producción de gasolinas y diésel, inició la producción de petrolíferos en Dos Bocas a un año de haberse inaugurada, una vez que se energizaron las plantas del sistema de refinación en abril pasado y se hicieron las pruebas eléctricas relativas al arranque; en mayo inició la etapa de pruebas de los dos trenes de la planta hidrodesulfuradora de diésel.
Hacia el cierre del primer semestre de este año, se suministró petróleo crudo a la refinería Olmeca, lo que dio inicio al arranque del primer tren del proceso de refinación, detalló el 5° Informe.
6 Lunes 4 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“Hoy en día, una política industrial exitosa requiere que el gobierno sea cómplice del sector privado"
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas, ni diésel en el extranjero"
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
'NEUTRALIZA' AL NEARSHORING
Fortaleza del peso afecta a las Fibras industriales
Resienten impacto en sus ingresos porque sus rentas están en dólares
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de los beneficios que trae consigo el nearshoring para los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), la depreciación del dólar frente al peso mexicano se ha colocado como una problemática, principalmente para las del sector industrial, ya que cuentan con rentas dolarizadas.
Hasta el momento, el reacomodo de capitales ha beneficiado en mayor medida a las Fibras industriales; Macquaire, Monterrey, Prologis y Terra. Sin embargo, Carlos Gómez, analista de Intercam Banco, puntualizó que esos instrumentos que gozan de todos los reflectores, han sufrido por el superpeso.
“Las cuatro emisoras de este sector tienen su portafolio dolarizado, lo que resultó en un menor ingreso, en pesos mexicanos, al esperado. A tipo de cambio constante, las cuatro habrían registrado los mejores crecimientos gracias a spreads más
Los otros afectados
Tres de las cuatro Fibras industriales registran rendimientos positivos, pese a los menores ingresos por concepto de rentas por la fortaleza del peso.
de Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS),
% acumulada
lo que va del año
8.1% DE CAÍDA
Reportan las Fibras desde su máximo en marzo, a la fecha; en el año suman un avance de 4.2%.
ño positivo, empezando con 15.1 por ciento más para Terra, seguido de 11.6 por ciento para Macquaire y un avance de 7.3 por ciento para Prologis, mientras que Monterrey es la única en ceder 11.6 por ciento.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local destacan las cifras de consumo privado, formación de capital fijo y los indicadores cíclicos. En EU, los mercados permanecerán cerrados por el Día del Trabajo.
13
11
12
14
13
13
altos, ocupaciones a tope y mayor ARB (área bruta rentable)”, destacó el experto en un análisis. Además, prevé que a pesar de que son el foco de interés, las Fibras de este sector seguirán bajas si continúa la apreciación de la moneda mexicana.
En los últimos reportes corporativos de estas emisoras, algunas destacan una caída en su ingreso operativo neto (NOI), como el caso de Monterrey, con 6.5 por ciento
14
13
menos en el periodo comprendido de abril a junio, derivado de la depreciación del dólar frente al peso.
Esto ha empañado el desempeño del índice S&P/BMV Fibras, en los últimos meses y en agosto retrocedió 3.1 por ciento, su mayor pérdida desde junio del 20222.
Aún con ello, en el año reporta un balance positivo y acumula un avance de 4.2 por ciento. También las emisoras reportan un desempe-
Eduardo López, analista de Fibras de Ve por Más, dijo que, “en general, el desempeño diferenciado en el precio de los certificados podría estar en función del segmento donde operan las Fibras. Este año el mercado ha mostrado mayor optimismo hacia las Fibras del segmento industrial, que se benefician más directamente del nearshoring”.
Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil, en Monex, indicó que hacia delante, “existen atractivos fundamentales en las Fibras, pero será clave evaluar algunos aspectos para el segundo semestre del año, como un posible punto final al ciclo de alza en la tasa de interés por parte de Banxico, abriendo la discusión para los eventuales recortes".
Añadió que también será relevante un entorno de elevada inflación; el despliegue de recursos para adquisiciones y desarrollos; regreso a los espacios corporativos y mejores dividendos respecto al año previo”.
MÉXICO: La información del día comienza con las publicaciones del INEGI del indicador del consumo privado, formación bruta de capital fijo y el sistema de indicadores cíclicos; los tres reportes tendrán datos a junio.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) dará a conocer las cifras de la balanza comercial correspondiente a julio. El instituto Sentix publicará su índice de confianza de los inversionistas de la región del euro correspondiente a septiembre.
También se tiene programada la intervención de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en el seminario organizado por el Centro Europeo de Economía y Finanzas.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 4 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 377.4958 0.0027 Australia, dólar 1.6699 0.5989 Brasil, real 5.3332 0.1875 Canadá dólar 1.4632 0.6826 Estados Unidos, dólar 1.0780 0.9277 FMI, DEG 0.8103 1.2341 G. Bretaña, libra 0.8561 1.1683 Hong Kong, dólar 8.4541 0.1183 Japón, yen* 157.5800 0.6346 México, peso 18.4323 0.0543 Rusia, rublo 103.7991 0.0097 Singapur, dólar 1.4584 0.6861 Suiza, franco 0.9546 1.0478 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4419 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6628 5.57840 -0.5806 -0.0262 6M 5.8832 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2700 5.3824 3 meses (T. Bill) 5.3050 5.4230 6 meses (T. Bill) 5.2713 5.4896 2 años (T. Note) 100.2539 4.8806 5 años (T. Note) 100.5352 4.2967 10 años (T. Bond) 98.1016 4.1798 30 años (T. Bond) 98.5078 4.2955 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 350.0584 0.0029 Australia, dólar 1.5490 0.6456 Bélgica, franco 37.4214 0.0267 Brasil, real 4.9487 0.2021 Canadá, dólar 1.3592 0.7357 Chile, peso* 852.1200 0.1174 China, yuan 7.2664 0.1376 Colombia, peso* 4,057.0200 0.0246 Corea Sur, won* 1,318.7000 0.0758 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,145.36 0.23 124.38 FTSE BIVA (México) 1,092.23 0.26 2.82 DJ Industrial (EU) 34,837.71 0.33 115.80 S&P 500 (EU) 4,515.77 0.18 8.11 Nasdaq Composite (EU) 14,031.81 -0.02 -3.16 IBovespa (Brasil) 117,892.96 1.86 2,151.15 Merval (Argentina) 634,791.70 -2.88 -18,811.20 Santiago (Chile) 30,484.93 -0.09 -27.21 Xetra Dax (Alemania) 15,840.34 -0.67 -106.74 FTSE MIB (Italia) 28,650.49 -0.63 -181.03 FTSE-100 (Londres) 7,464.54 0.34 25.41 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.59 6.71 8.90 -30.57 -33.75 HERDEZ 42.83 3.65 -11.56 31.14 -1.88 HCITY * 6.93 3.43 1.32 86.79 -17.79 MFRISCO A 2.61 3.16 -2.61 -0.76 2.35 ALFA A 11.62 3.11 14.94 -7.70 -3.76 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 93.50 -9.15 -11.79 1.30 -31.00 FINN 13 5.50 -3.17 -3.04 63.09 -4.06 TLEVISA CPO 14.66 -3.11 -14.57 -41.48 -17.27 GAP B 303.86 -3.00 -3.10 6.51 8.85 VASCONI * 3.40 -2.86 -10.29 -75.89 -72.24 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1683 0.0068 1.1298 1.3300 1.0780 Libra 0.7943 0.5432 0.8967 1.0564 0.8561 Euro 0.9277 1.1683 0.6346 1.0478 1.2341 Yen 146.22 184.10 165.18 194.39 157.58 Franco s. 0.8851 1.1151 0.6057 1.1780 0.9546 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6346 1.1683 1.0478 0.1183 0.6861 0.1984 Yen 157.58 184.10 165.18 18.62 108.06 31.30 Libra 0.8561 0.5432 0.8967 0.1012 0.5871 0.1697 Dólar HK 8.4541 5.3646 9.8767 8.8580 5.7934 1.6884 Dólar Sing 1.4584 0.9251 1.7031 1.5283 0.1724 0.2907 Ringgit 5.0412 3.1776 5.8903 5.2634 0.5924 3.4402 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1113 16.9170 1.15 2.02 1.53 -12.12 Ventanilla bancaria 17.5200 17.4700 0.29 1.98 2.10 -11.69 Valor 48 horas(spot) 17.0861 17.0552 0.18 1.98 2.04 -11.79 Euro (BCE) 18.5188 18.1866 1.83 2.18 0.49 -11.21 Dólar, EU 17.0714 17.1071 17.0322 0.44 -0.01 -14.49 Dólar, Canadá 12.5361 12.6068 12.6133 -0.05 -1.66 -17.21 Euro 18.3425 18.5220 18.4739 0.26 -2.16 -6.83 Libra, Gran Bretaña 21.4649 21.5725 21.5902 -0.08 -1.24 -6.44 Franco, Suiza 19.2590 19.3390 19.3025 0.19 -1.32 -5.41 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -3.31 -17.61 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -19.67 -65.73 Real, Brasil 3.4500 3.4580 3.4380 0.58 -1.40 -10.95 Peso, Chile 2.0105 2.0128 1.9847 1.42 0.19 -11.42 Onza Plata Libertad 412.45 414.54 416.55 -0.48 2.44 13.77 Onza Oro Libertad 33,123.39 33,201.38 33,049.61 0.46 -0.04 -2.99 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05838 0.05875 17.1689 16.8737 Dic/23 0.05743 0.05779 17.4518 17.1512 Mar/24 0.05649 0.05683 17.7388 17.4340 Jun/24 0.05558 0.05592 18.0421 17.7317 Sep/24 0.05474 0.05506 18.3220 18.0064 Dinamarca, corona 6.9129 0.1447 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8953 0.0324 Filipinas, peso 56.5480 0.0177 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.7943 1.2590 Hong Kong, dólar 7.8443 0.1275 Hungría, forint 356.4000 0.0028 India, rupia 82.7188 0.0121 Indonesia, rupia** 15,242.0000 0.0656 Israel, shekel 3.8008 0.2631 Japón, yen 146.2200 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,031.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6465 0.2152 México, peso 17.0892 0.0585 Noruega, corona 10.6611 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6822 0.5945 Pakistán, rupia* 305.7649 0.3271 Perú, nvo. sol 3.6938 0.2707 Polonia, zloty 4.1453 0.2412 c Rep. Chec., corona 22.3607 0.0447 Rep. Eslov., corona 27.9465 0.0358 Rusia, rublo 96.3331 0.0104 Singapur, dólar 1.3527 0.7393 Sudáfrica, rand 18.8419 0.0531 Suecia, corona 11.0399 0.0906 Suiza, franco 0.8851 1.1298 Tailandia, baht 35.0930 0.0285 Taiwán, nt 31.8400 0.0314 Turquía, nueva lira 26.7286 0.0374 UME, euro 0.9277 1.0780 Uruguay, peso 37.6442 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 938.39 -0.57 -5.42 IBEX 40 (España) 9,449.60 -0.59 -56.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,182.07 0.13 8.08 Athens General (Grecia) 1,299.47 -0.99 -13.02 RTS Index (Rusia) 1,055.43 -0.35 -3.74 Nikkei-225 (Japón) 32,710.62 0.28 91.28 Hang Seng (Hong Kong) 18,382.06 -0.55 -100.80 Kospi11 (Corea del Sur) 2,563.71 0.29 7.44 Shanghai Comp (China) 3,133.25 0.43 13.37 Straits Times (Singapur) 3,233.30 0.41 13.08 Sensex (India) 65,387.16 0.86 555.75
TERRA
FIBRAMQ
FUNO
FIBRAPL
FSHOP
FINN
DANHOS
FMTY
Fideicomisos
var.
en
-50 0 20 FIHO 12 FPLUS 16 16.8 15.1 11.6 8.1 7.6 -2.6 -6.5 -10.5 -11.6 -40.1 Fuente: Bloomberg
Gobierno corrige expropiación a privados para tramo 4 del Tren Maya
El gobierno federal corrigió un decreto de expropiación por causas de utilidad pública que había publicado para ocupar 51 predios de propiedad privada en Yucatán y Quintana Roo, sólo 45 son idóneos.
Les echa la mano
El Puerto de Liverpool fue una de las empresas que más redujó su exposición a la deuda en dólares.
% Variación anual de deuda o pasivos en pesos al 1S23
La otra cara de la moneda
Mientras tanto Becle fue la empresa más afectada en este periodo de tiempo.
-96.0
A junio el peso mexicano logró una apreciación del 9.2% en el tipo de cambio respecto enero. El Puerto de Liverpool Grupo Mexico
Fuente: 0.60
Emisoras como Carso, Elektra, Alsea y Alfa buscan aprovechar el 'superpeso'
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.m
En el primer semestre del 2023, las emisoras del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aprovecharon el superpeso y redujeron en 16.6 por ciento sus deudas y pasivos colocados en dólares, con un valor total de más de 995.2 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero
Se encontró que en promedio el 50.1 por ciento de la deuda y pasivos de las compañías está en dólares, una baja de 7.8 puntos porcentuales en comparación con los datos de finales del año pasado, cuando la participación fue de 58.5 por ciento.
“Podríamos pensar que es un buen momento para que todas las empresas que tienen deuda en dólares aprovechen para hacer estos refinanciamientos”, expresó Brian Rodríguez, analista para Monex Casa de Bolsa.
En 2022, el peso mexicano consiguió ganar terreno frente al dólar, colocándose por debajo de la barrera de los 19 pesos, para alcanzar
% Variación anual de deuda o pasivos en el 1S23
MERCADO BURSÁTIL
FEMSA y KOF Gruma 1.00
-29.0
-38.3
Grupo Carso Orbia
3.70
Grupo Elektra GCC
-13.4
4.00
Alsea Becle
-13.2 19.04 Enero 18.64 Febrero 18.40 Marzo 18.09 Abril 17.77 Mayo 17.29 Junio
18.30
Empresas reducen 16.6% su deuda en dólares en el primer semestre
los 17.10 pesos por dólar al cierre del primer semestre de este 2023.
En la primera mitad del año, El Puerto de Liverpool con sus tiendas Liverpool y Suburbia fue la empresa que más redujo su deuda en dólares con una baja de 96 por ciento; seguidos por Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y su subsidiaria Coca-Cola FEMSA (KOF) con una disminución de 38.3 por ciento, mientras que Grupo Carso, Grupo Elektra, Alsea y Alfa reportaron reducciones de 29, 13.4, 13.2 y 11.7 por ciento, respectivamente.
LOS DATOS muestran que en promedio 50 por ciento de la deuda de las firmas está en dólares, un alza de 7.8 puntos.
flejo principalmente al pago de la deuda a largo plazo que mantienen en senior notes, sumado a que las importaciones valuadas en dólares y euros, que representan el 16 por ciento en su totalidad de compras, se vieron beneficiadas por el 'superpeso'.
16.6%
REDUJERON
Su deuda en dólares en el primer semestre del 2023.
La firma que dirige Antonio Gómez detalló en su último reporte que refinanció un préstamo quirografario que tenía en dólares e hizo un pago en uno sindicado que igual está en dólares, para darle un mayor peso a los certificados y préstamos en pesos.
GUÍAS SE AJUSTAN AL NUEVO ESCENARIO
pasivos, con un valor de 14 mil 427 millones de pesos.
La departamental que preside Maximino Michel informó que a junio de 2023 el 100 por ciento de su deuda en dólares se encuentra cubierta con un cross currency swap considerando los intereses por un monto de 77.6 millones de pesos, contra los mil 940 millones de pesos del cierre del 2022.
Con lo anterior, la deuda en dólares pasó de representar el 8.5 al 0.3 por ciento de sus pasivos, re-
“La compañía cubre la mayor parte de sus importaciones anuales a través de la combinación de instrumentos de cobertura y caja en moneda extranjera, representada principalmente por bonos emitidos en el mercado internacional con vencimiento en 2024 y 2026. Esta deuda tiene coberturas para el pago de intereses y principal”, señaló Fitch en su reporte de junio al ratificarle a la emisora calificación internacional de riesgo emisor en monedas local y extranjera en ‘BBB+’.
Entre enero y junio de este año la emisora que actualmente preside José Antonio Fernández Carbajal, FEMSA, reportó que su deuda en dólares pasó a representar del 22.5 al 21.3 por ciento del total de sus
“Refleja principalmente la recompra de 1.7 miles de millones de dólares de la deuda de FEMSA a niveles de precio favorables durante el primer trimestre, también en conexión con FEMSA Forward; y principalmente la desinversión de la posición minoritaria de FEMSA en Jetro Restaurant Depot”, detalló la compañía en su reporte financiero.
En tanto, su subsidiaria la embotelladora Coca-Cola FEMSA pasó del 17.4 al 16.2 por ciento de su total de deuda en dólares. Entre sus estrategias estuvo una reducción del 95 por ciento en la deuda a corto plazo, y la implementación de cobertura de materias primas para aprovechar el tipo de cambio, a excepción de los edulcorantes cuyo costo no se pudo aminorar.
Por su parte, en la primera mitad del año, Grupo Carso disminuyó su deuda en dólares al pasar de representar 46 al 33 por ciento sus pasivos, con un valor de 13 mil 972 millones de pesos. Esto principalmente porque redujo 14.5 por ciento su deuda a largo plazo.
Por el contrario, el ‘'superpeso'’ representó a las multinacionales un inconveniente que no vieron a inicios de año y ajustaron a la baja su guía de resultados para el 2023, tal es el caso de Bimbo, Alfa y Orbia. “Actualizamos nuestra guía para el año por dos efectos importantes, el primero es la apreciación del peso mexicano dado que 70 por ciento de nuestro negocio es fuera de México”, dijo en conferencia con analistas Diego Gaxiola, director de finanzas para la panificadora.
Bimbo estimó que en su guía de resultados las ventas tendrán un impacto negativo de 6 puntos porcentuales, y el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) será de 5 puntos porcentuales.
Por su parte, Eduardo Escalante, director de finanzas para Alfa, comentó a los analistas que reducen a 16.4 mil millones de dólares la expectativa de ingresos en 2023, y el EBITDA a 1.5 mil millones de dólares, principalmente arrastrados por la subsidiaria Alpek que enfrenta un entorno desafiante por mayores precios en su materia paraxileno.
Sameer Bharadwaj, CEO de Orbia, apuntó que dado los precios de polímeros y baja demanda por construcciones sus ingresos estarán por debajo del 2022.
Lunes 4 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
-100 0 0 25 10.0 20.0
En escalera Tipo de cambio peso a dólar promedio Empresas y Banxico Gráfico: Esmeralda Ordaz
El Puerto de Liverpool disminuyó en 96% sus pasivos en moneda estadounidense en la primera mitad de este año
Después de las instalaciones de Altan y CFE, el gobierno de México considera que en menos de 6 meses se llegará al objetivo.
7,446 Altán Redes
AUMENTA COBERTURA Telmex despliega más fibra óptica
Dudan de la conectividad que ofrecen CFE y Altán
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En su 5° Informe de Gobierno, el presidente aseguró que ya hay 118 millones de mexicanos conectados, sin embargo, el INEGI señala que sólo son 93.1 millones.
Tras las cifras de acceso a internet, dadas a conocer mediante CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) y Altán Redes presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Quinto Informe de Gobierno, analistas dudan de los datos presentados por el mandatario pues, dicen,
distan mucho de la información presentada por el INEGI.
Durante la presentación de su 5° Informe de Gobierno, el presidente aseguró que actualmente pueden conectarse al Internet del Bienestar (que incluye a CFE Telecom y Altán Redes) 118 millones de mexicanos de 111 mil 548 comunidades, donde tienen cobertura total.
“Según el INEGI, que son cifras oficiales, ese no es el dato correcto. El presidente siempre suele dar cifras que no necesariamente son oficiales”, dijo Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).
Al cierre de 2022, en México se tenía el registro de sólo 93.1 millones de personas usuarias de internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022 (ENDUTIH), del Inegi.
De acuerdo con la propia encuesta, al cierre del año pasado, sólo 78.6 por ciento de la población eran usuarios de internet, lo que significa que en el país al menos 2 de cada 10 personas no tienen internet.
Además, hasta marzo de 2022, Altan Redes tenía 7 mil 446 torres, y CFE Telecom 4 mil 177 torres.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Sanborns dijo que el nearshoring hace que México esté viviendo un momento de transformación económica único en su historia. Para atender las necesidades de conectividad que traerá consigo la relocalización de cadenas productivas hacia México, Telmex, la firma mexicana de telefonía e internet fijos, aceleró el despliegue de fibra óptica en el país y aumentó en casi 200 kilómetros su capacidad de cobertura.
“En Telmex, nuestra responsabilidad y convicción es que México cuente con la mayor y mejor infraestructura de conectividad, que es la base de esta nueva era… por eso, pasamos de 360 a 550 mil kilómetros de fibra óptica, que son capaces de dar 13 veces la vuelta al mundo”, dijo el empresario Carlos Slim Domit.
En el evento México Siglo XXI 2023, organizado por Fundación Telmex-Telcel, el empresario dijo que, los conflictos geopolíticos globales y la pandemia de Covid-19, son factores que han permitido que México esté viviendo un momento de transformación económica único en su historia.
“La relocalización de cadenas productivas en nuestro país va tomando cada vez más fuerza como detonador de inversión y empleo, de actividad económica y, por supuesto, generando inclusión, que es fundamental para resolver la pobreza en muchas regiones”, indicó. Christopher Calderón
DIFIEREN DE DATOS
INFORME
INEGI
EXPERTOS
DEL 5°
CON
Fuente:
DE MÉXICO Torres de telecomunicaciones instaladas a enero 2023
A la meta
GOBIERNO
4,177 CFE Telecom 978 Faltan
“El presidente siempre suele dar cifras que no necesariamente son oficiales”
JORGE BRAVO Presidente de AMEDI
EFE Lunes 4 de Septiembre de 2023 EMPRESAS 9
Carlos Slim El nearshoring será un factor de transformación.
Ejército de Ucrania informa haber destruido 22 drones rusos en Odesa “Los ocupantes rusos lanzaron oleadas de ataques con drones Shahed-136/131”, publicó en Telegram la Fuerza Aérea ucraniana, y agregó que 22 aparatos fueron destruidos en Odesa, que cuenta con puertos e infraestructuras vitales para el embarque de granos.
Sobre la competencia con el país asiático, la funcionaria llama a una relación estable
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, denunció este domingo que sus comunicaciones de correo electrónico fueron intervenidas en China en el marco de su visita a ese país, la primera en cinco años de un titular de su cartera, y dijo que se quejó con funcionarios del gobierno chino.
“Me piratearon, lo cual no fue apreciado, por decir lo menos. Lo mencioné claramente y lo puse sobre la mesa”, declaró en entrevista con el periodista Chuck Todd, del programa Meet the Press, de la cadena NBC.
“Planteé muchas de nuestras quejas en nombre de nuestras preocupaciones de seguridad nacional, preocupaciones de los sindicatos estadounidenses y preocupaciones de nuestras empresas. No me reservé nada”, abundó la secretaria estadounidense.
El episodio fue visto por algunos en Estados Unidos como una falta de respeto y reciprocidad al cortejo político del presidente Joe Biden, quien ha enviado a China a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, al secretario de Estado, Anthony Blinken y al enviado para cambio climático, John Kerry, a China, a fin de tratar de limar las principales asperezas en la relación bilateral.
“Estamos en una competencia feroz con China en todos los niveles, y cualquiera que diga lo contrario es un ingenuo. Dicho todo esto, tenemos que gestionar esta competencia. El conflicto no beneficia a nadie. Necesitamos gestionar la competencia de manera responsable. Eso es bueno para Estados Unidos y es bueno para el mundo”, dijo.
“Nuestra relación comercial, que es muy grande y está creciendo y sustenta cientos de miles de empleos estadounidenses, nuestra relación comercial, si es estable, puede ser una especie de relación que pueda crear estabilidad para toda la relación”, apuntó Raimondo.
Aunque Raimondo reconoció que la relación con China es “complicada”, la secretaria de Comercio sugirió que no todo ha sido nega-
VISITA PEKÍN
Hackean en China correo de la secretaria de Comercio de EU
Gina Raimondo afirma que en la reunión con las autoridades chinas planteó ese tema y otros sobre seguridad nacional
tivo, toda vez que el ministro de Comercio chino, Wuang Wentao, visitó Estados Unidos durante la primavera y la invitó a visitar el país asiático.
“El tema de mi viaje fue: necesitamos diálogo. Necesitamos contacto y comunicación, pero también necesitamos acción… incluso los funcionarios chinos de más alto rango dijeron las cosas correctas, que querían tener
relaciones comerciales sólidas y negocios estadounidenses de manera justa en China.
Raimondo sostuvo que su mensaje fue que “las acciones hablan más que las palabras”. “Y estamos viendo si China hace un mejor trabajo al tratar a las empresas estadounidenses de manera justa. Y los trabajadores, nivelando el campo de juego para nuestros trabajadores”.
TORMENTA EN EL DESIERTO
Fango deja varados a 70 mil en Nevada
BLACK ROCK DESERT.- Una inusual tormenta de finales de verano convirtió el festival de contracultura Burning Man, de una semana, en un desastre con más de 70 mil asistentes atrapados en el lodo en el desierto del norte de Nevada.
Las autoridades investigan una muerte, mientras miles de personas permanecen atrapadas en el recinto después de que las fuertes lluvias inundaran la zona y crearan un lodo espeso que llega hasta los tobillos.
Se pidió a los asistentes que se refugiaran en el desierto de Black Rock y conservaran alimentos, agua y combustible; las autoridades detuvieron cualquier entrada o salida del festival.
“Un poco más de 70 mil personas” quedaron varadas, dijo el sargento Nathan Carmichael, de la oficina del sheriff del condado de Pershing. Algunas personas han abandonado el recinto a pie, pero “la mayoría de las caravanas está atascada en el lugar”.
Los residentes de Las Vegas padecieron dos días de fuertes lluvias que inundaron las calles, provocaron 24 rescates –incluidos más de 30 vehículos varados en el agua y alrededor de una docena de personas atrapadas–, cerraron una parte de la Interestatal 15 al sur de la ciudad y posiblemente provocaron al menos una muerte. Agencias
Lunes 4 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Conferencia. Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, el pasado 30 de agosto, durante su visita a Pekín.
Lluvias. Un asistente al festival Burning Man, en medio del lodazal.
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“Estamos en una competencia feroz con China, quien diga lo contrario es un ingenuo”
EFE
GINA RAIMONDO
Secretaria de Comercio de EU
ESPECIAL
SÁBADOS consecutivos ha habido protestas en Israel contra la reforma impulsada por Netanyahu.
Indemnizan a víctimas italianas del nazismo
REFORMA JUDICIAL
Fiscal de Israel pide tirar ley de Netanyahu; abre puerta a abusos
Pone en riesgo a la democracia y daña el Estado de derecho, alerta la funcionaria
TEL AVIV AGENCIAS
La fiscal general del Estado de Israel, Gali Baharav-Miara, instó al Tribunal Supremo de ese país a derogar una ley clave de la reforma judicial impulsada por el gobierno
de Benjamín Netanyahu, a pocos días de que la Corte analice las apelaciones presentadas contra la legislación, aprobada en julio.
La fiscal general alertó sobre los peligros que representa para la democracia israelí la ley que anuló la doctrina de razonabilidad, que permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales, de acuerdo con si éstas eran razonables o no.
“Esta enmienda representa un golpe fatal a los cimientos del sis-
tema democrático“, expresó un comunicado de su oficina, que destacó que Baharav-Miara considera que no hay otra opción que declarar su nulidad.
“La enmienda cierra las puertas del supremo a toda persona y grupo que pueda resultar perjudicado si el gobierno o uno de sus ministros actúa hacia ellos de una manera extremadamente irrazonable”, agrega el texto, y señala que su aprobación “niega al público un medio importante para defenderse del ejercicio
arbitrario del poder por parte del gobierno”.
Baharav-Miara enfatizó además que esta legislación, que modifica una de las 13 leyes básicas de Israel, daña la separación de poderes, el Estado de derecho y los derechos del individuo.
Las declaraciones de la fiscal general llegan a pocos días de la audiencia, prevista para el 12 de septiembre, en la que los 15 jueces que componen el Tribunal Supremo analizarán las apelaciones presentadas contra la ley.
Si bien nunca en la historia del Estado judío el Tribunal Supremo ha intercedido ante una enmienda a una de las leyes básicas, distintos analistas israelíes han destacado que se trata de un caso sin precedentes y que resulta un escenario incierto.
ROMA.- En octubre de 1943, después de que los nazis iniciaran una brutal ocupación de su antiguo aliado, las tropas alemanas colgaron a seis civiles italianos en una ladera del sur de Italia como castigo colectivo por el asesinato de un soldado que había estado buscando comida.
Tras 80 años, algunos de los familiares de los hombres ejecutados en Fornelli finalmente recibirán una parte de 12 millones de euros (13 millones de dólares) otorgados por un tribunal italiano como compensación por el trauma de sus familias.
El pago lo hará Italia y no Alemania, luego de perder una batalla en la Corte Internacional de Justicia sobre si Berlín aún podría ser responsable de los crímenes de la Segunda Guerra Mundial.
Todos menos uno de los miembros de las familias que estaban vivos en el momento de los asesinatos ahora están muertos. Agencias
11 MUNDO Lunes 4 de Septiembre de 2023
AÑOS DESPUÉS
OCHENTA
Choque. Manifestantes exigen derogar la reforma judicial que alentó el primer ministro de Israel.
35
FOTOGRAFÍAS: EFE
OFRECE ABRIR PALACIO NACIONAL A TODOS
Respeto a todos y veo un solo color: México, afirma Xóchitl en el Ángel
Trabajar para los pueblos indígenas y mujeres, las prioridades para la panista, durante la entrega de la constancia del FAM
Con el Frente Amplio por México, lograr “la victoria es posible”, sostiene Gálvez
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante un abarrotado Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez aseguró que con el Frente Amplio por México lograr “la victoria es posible”, por lo que llamó a trabajar no sólo para ganar la elección presidencial, sino el Congreso de la Unión, las gubernaturas, los Congresos estatales y alcaldías, a fin de “cambiar de raíz” lo que está pasando y corregir el rumbo.
Aseguró que si en dos meses se recuperó la esperanza, la oposición puede ganar en 2024 y acabar con las ofensas, insultos, la descalificación y la división de los mexicanos.
En ese sentido indicó que el Frente va más allá de los partidos, y recordó que ella no tiene militancia política ni filias ni fobias; “soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”, dijo. Por ello, abrió las puertas “a todas y a todos los de buena fe que se quieran sumar a esta lucha”.
Acompañada de representantes de los pueblos indígenas, así como de Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, además de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, la senadora hidalguense recibió la constancia que la acredita como responsable para la construcción del Frente y aseguró que respetará y trabajará para los pueblos indígenas, “porque soy parte de ustedes”.
Ofreció respeto también para
las mujeres, “porque soy una de ustedes; su lucha por la igualdad es mi lucha; defenderé su vida y su integridad como la mía; cuidaré a sus hijos como a los míos; cuenten y contarán conmigo”.
Hizo énfasis en que respetará a “la clase media, a las madres buscadoras, a los papás de niños enfermos, a los ambientalistas que exigen respeto a la Tierra, a científicos y académicos, a doctores y enfermeras, a periodistas y a todos aquellos que se han visto afectados y maltratados por el gobierno, que se convirtió en una pandilla, la de la ‘4T’, que siguen juntos, pero no hicieron historia”.
Gálvez Ruiz expuso las tres cosas
que quiere hacer: “Uno, escuchar a todas las voces y a todas las personas. Llegó el momento de hablar menos, escuchar y hacer más. En el segundo punto, incluir a todas y a todos. Tercero, respetar a los mexicanos”.
Además, dijo que “hay tres cosas que no hará: primero, no vamos a seguir dividiendo a México. Segundo, no vamos a recurrir a la ofensa. México necesita una presidenta que respete a todas y a todos, que gobierne para todas y para todos. Y, tercero, no vamos a engañar ni manipular a la gente, les diré siempre la verdad, por dolorosa que sea”.
Resaltó que “hace apenas unos meses la oposición estaba desunida y desmoralizada. La pregunta no era si podíamos ganar, sino por cuántos puntos nos iban a derrotar. Decían por todos lados: no hay oposición. Y hoy hay oposición”.
“Que se oiga fuerte y claro: aquí está la oposición. En muy poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo. Me lo dicen en las calles, me lo dicen en las plazas, juntos recuperaremos la esperanza”, sostuvo.
Expuso que “la meta es muy clara, vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional. Esa puerta lleva cinco años cerrada; la cerraron con mentiras, con insultos, con odio, para todos los que no piensan como ellos”.
Agradeció que “llegamos aquí gracias a la disposición del PAN, del PRI, del PRD, para unirse por un bien superior: defender la República y sus instituciones. Gracias, Marko (Cortés), Alito (Moreno) y Jesús (Zambrano)”.
Al finalizar, convocó “a una hazaña ciudadana, a un gobierno de la gente, por la gente y para la gente”.
DEBÍAN HACER CONSULTA, RECRIMINAN
Gálvez no es ciudadana, es del “PRIANRD”, critican
“La designación de la oposición fue a base de porras”, dicen desde Morena
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Actores políticos, tanto de Morena como de Movimiento Ciudadano, criticaron no sólo la cancelación de la consulta ciudadana del PAN, PRI y PRD, sino, además, la “poca asistencia de personas” al mitin
en el que Xóchitl Gálvez recibió la constancia para ser la candidata a la Presidencia en 2024 del Frente Amplio por México.
El coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, lamentó que PAN, PRI y PRD, aunque buscaron “colgarse” de la marea rosa en defensa del Instituto Nacional Electoral, hayan tenido que cancelar la consulta por falta de convocatoria.
“Quisieron adueñarse de la marea rosa, pero lo único que demostraron es que ellos se habían colgado
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 4 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Emboscan al alcalde de Encarnación de Díaz; matan a dos policías Juan Vallejo, alcalde de Encarnación de Díaz, Jalisco, fue emboscado cuando se dirigía a inaugurar una obra; en dos autos, un comando abrió fuego contra el edil. Dos policías fallecieron al repeler el ataque.
Oficial. Xóchitl Gálvez recibió su constancia que la acredita como la candidata del Frente.
Convoca. Miles se dieron cita en el Ángel de la Independencia, ayer.
AP
Exigen desde la Sierra de Guerrero al gobierno federal que detenga al narco Comisarios de 67 pueblos de Centro y Tierra Caliente, en Guerrero, exigieron a los gobiernos estatal y federal que intervengan para frenar los ataques de grupos del narco en la región.
Un polizón intentó viajar en el tren de aterrizaje de un avión y paralizó al AICM
Las actividades en el AICM se paralizaron ayer varios minutos, debido a un joven que se coló al tren de aterrizaje de un avión que iba a Tijuana. El menor fue detenido antes de que la aeronave tomara vuelo.
ES “ HORA DE RECONCILIARSE ”
El gesto de AMLO a Del Mazo
El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá con Alfredo del Mazo un gesto que no había hecho a ningún góber saliente: acudir a su último Informe de Gobierno. El mandatario federal estará presente hoy en la ceremonia de las 10:00 horas. No será el único guiño, pues fijó la inauguración de la primera parte del Tren México-Toluca el 14 de septiembre, para que el priista todavía alcance a cortar el listón. No sorprende, pues el gobernador lo elogió en la inauguración del AIFA, cuando señaló que aplicó una nueva forma de gobernar, haciendo más con menos. Además, recordemos que AMLO encomió que Del Mazo “no metió la mano” en la elección del pasado junio que dio el triunfo a la morenista Delfina Gómez.
El método de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, que concluyó con la elección de Xóchitl Gálvez, “terminó en un gran éxito”, aseguró el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza.
Por ello, el también integrante del Frente Cívico Nacional manifestó su reconocimiento a los miembros del Comité del Frente, conformado por Arturo Sánchez Gutiérrez, Marco Baños, Luisa Alejandra Latapí, Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González, Juan Manuel Herrero y Patricia McCarthy.
“Gran reconocimiento al Comité del Frente Amplio por México de ciudadanos y de partidos. En poco tiempo resolvieron los más críticos dilemas con profesionalismo, visión y compromiso. El método terminó en un gran éxito. Muchas gracias a los integrantes ciudadanos”, expresó.
Desde Morena y Movimiento Ciudadano han criticado que los partidos que conforman el Frente hayan cancelado la consulta ciudadana como parte del método de elección del candidato de la oposición.
Irritación entre marcelistas
Los simpatizantes de Marcelo Ebrard ya llaman a su contrincante Claudia Sheinbaum, ‘SheinPAN’, y la acusan de intentar robarse el proceso. Entre presuntas trampas e inconsistencias, los marcelistas sostienen que el excanciller debería ser el verdadero ganador en el ejercicio llevado a cabo durante estos días, y que terminará este lunes. Algunos, sin embargo, ya anticipan un fracaso. Lo curioso es que sugieran que se abstendrán cuando lo que habrá será encuesta. ¿Le estarán entendiendo?
Escuchar a las madres buscadoras
El presidente López Obrador se ha negado a recibir a las madres buscadoras. La situación “ya se está atendiendo” y lo demás “es politiquería y publicidad”, aseguró el 31 de julio. Ceci Flores, madre de Sonora, le reprochó la apatía e insensibilidad y le juró que “lo último que queremos es que se use la ausencia de nuestros hijos para fines poco dignos”. Ayer, Xóchitl Gálvez ofreció escuchar y respetar a quienes buscan a sus hijos desaparecidos, y le apartó un lugar junto a ella en el templete a Flores, quien, por lo visto, depositó su confianza y esperanza en la aspirante presidencial. Lo malo es que ya podemos imaginar la crítica del mandatario desde Palacio: ‘¿Lo ven? Se los dije, hay razones políticas detrás, son épocas electorales…’. Una lástima.
de una causa y que esos cientos de miles de ciudadanos no están con el Frente. Hoy no llegaron ni a ola roja. Con razón cancelaron la consulta”, expresó.
El legislador se lanzó así en contra de los partidos que conforman el Frente Amplio por México, los cuales, acusó, quieren seguir insistiendo en el “éxito” del acto realizado en el Ángel de la Independencia: “Publican una foto muy similar, recortada para hacer creer otra cosa”.
Por otra parte, el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Ricardo Monreal criticó que los partidos del Frente hayan cerrado la posibilidad a 3 millones de personas de participar en la consulta para elegir al candidato presidencial de la oposición.
“Se supone que hoy (ayer), domingo, PAN, PRI y PRD deberían estar realizando una consulta ciudadana para elegir a su candidata a coordinadora del Frente Amplio por México. No fue así. En cambio, le cerraron la posibilidad de parti-
cipar a casi 3 millones de personas que se habían inscrito”, manifestó en sus redes sociales.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, afirmó que Xóchitl Gálvez no es una candidata ciudadana, sino la abanderada del PRIANRD
“Xóchitl Gálvez será la candidata a la Presidencia del PRIANRD. Mi solidaridad con quienes, por engaño o autoengaño, creen que es una ‘candidata ciudadana’”, soltó la legisladora de Morena.
El senador morenista César Cravioto, de igual manera, lamentó que los partidos de oposición hayan cancelado la consulta ciudadana que se tenía previsto realizar ayer domingo como parte del proceso de elección del candidato a la Presidencia de la oposición.
Álvarez Icaza celebró la “aclamación ciudadana” en favor de Xóchitl Gálvez para que se convirtiera en la coordinadora de los trabajos del Frente Amplio por México.
“Esto apenas empieza, una fiesta, una alegría, una explosión, una gran alianza ciudadanos-partidos. Como dijo Xóchitl, este es el tiempo del amor y de la reconciliación.
Vamos a construir un país para todas y todos. Esto apenas empieza”, manifestó el senador.
Eduardo Ortega
Oficialismo vs. Xóchitl
En el Senado, los integrantes de la bancada de Morena, que coordina el chiapaneco Eduardo Ramírez, alistan echar mano de todos los recursos legales para evitar que la panista Xóchitl Gálvez siga utilizado la tribuna para promoverse como aspirante del Frente. El vocero de los legisladores oficialistas, César Cravioto, advirtió: “En el Senado no vamos a permitir ese tipo de shows, como el que hizo la aspirante del Frente en el Congreso general. Si quiere hacer campaña, ¡que lo haga en la calle, no en los recintos legislativos!”, soltó. Se prevé que se intensifique el debate político electoral en la Cámara alta.
Coordinadores naranjas hacen las paces
“Las fantasías de la oposición mediocre ya les llegó a su propio proceso interno. Hoy (ayer) tocaba hacer su consulta y la cambiaron por una designación a base de porras”, señaló. Respaldo.
Quienes parecen haber fumado la pipa de la paz son los legisladores emecistas. Tanto el coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, como su par en el Senado, Clemente Castañeda, compartieron mensajes de reconocimiento hacia el otro. Primero, Álvarez Máynez publicó una imagen abrazando al senador y lo calificó de ser “uno de los mejores políticos de México”, así como “el mejor líder parlamentario del país”. Castañeda le respondió al diputado que “ha sido un honor hacer equipo contigo a lo largo de tantos años de experiencias y aprendizajes”. Si bien ambos legisladores se encuentran de claros lados en el conflicto Dante-Alfaro, ahora falta saber si estos reconocimientos se hacen extensivos, o si sólo sirvieron para aparentar unidad.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 4 de Septiembre de 2023
El método fue un éxito, sostiene Álvarez Icaza
AP ESPECIAL
Partidarios del PRI celebraron la elección de la senadora.
MIENTRAS SE REALIZA LA ENCUESTA
Siguen reclamos de marcelistas por cargada en favor de Sheinbaum
Revelan video de carpa del equipo de Claudia en un módulo para becas Bienestar
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Simpatizantes y representantes del aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard insistieron en que se han presentado diversas irregularidades en los últimos días del levantamiento de la encuesta del partido.
En redes sociales, Pati Negrete compartió un video en el que se ven carpas de la también aspirante Claudia Sheinbaum en un módulo para tramitar becas de la Secretaría del Bienestar.
“El Gobierno de la CDMX cambió la ubicación del trámite para becas, mandando a los solicitantes a una carpa llena de propaganda de
Claudia Sheinbaum. Esto mientras el levantamiento de la encuesta de Morena se lleva a cabo”, acusó.
Asimismo, Ana Guizar, representante de Jóvenes con Marcelo, lamentó estos hechos junto con la leyenda “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.
Por otro lado, el representante Juan Carlos Natale acusó al presidente municipal de Zacatlán, Puebla, José Márquez, de buscar amedrentar al equipo del excanciller.
“Exijo al presidente municipal José Márquez deje de mandar policías municipales y trabajadores del ayuntamiento armados para amedrentar a representantes de Ebrard y a los encuestadores”, acusó.
El también diputado federal le dijo al presidente municipal: “Respeta la voluntad ciudadana y deja de desviar recursos para ayudar a tu favorita”.
César Guti, quien en diferentes ocasiones ha apoyado al excanciller,
acusó a la exjefa de Gobierno de haber inmiscuido a sus representantes en el proceso.
A través de un video que compartió en sus redes sociales acusó que “resulta que un trabajador de la casa encuestadora Heliga está al servicio de Claudia Sheinbaum”.
En ese sentido, Guti aseguró que José Raúl Jiménez Damián, uno de los miembros de la brigada de la empresa, fue grabado con miembros del equipo de la exjefa de Gobierno.
En el mismo video, una persona enfrenta a Jiménez Damián, a quien le dice que fue visto con la encuestadora así como con miembros del equipo de Sheinbaum.
Simpatizantes y representantes de Ebrard han presentado diferentes denuncias en contra del proceso, al señalar que los encuestadores han llegado con retraso a los puntos acordados, o, en ocasiones, ni siquiera se han presentado.
Estos reclamos provocaron que se extendiera un día el plazo para levantar los cuestionarios, mismos que estaban previstos para terminar este domingo.
El anuncio lo dio Martha Delgado, quien ha acompañado a Ebrard a lo largo de su carrera, quien detalló que “en un proceso complejo, el partido está sensible para poderlo recomponer. Hemos conseguido que se amplíe un día más la encuesta, que tengamos una cadena de custodia muy cercana para poder vigilar este proceso las 24 horas del día, que no haya inconformidades en el futuro”.
Camino sin retorno
Registre usted el viernes pasado, 1 de septiembre, como la referencia del cambio. En ese día, el presidente López Obrador fue a Campeche a dar su quinto Informe de Gobierno, que fue la acostumbrada letanía de mentiras, y después inauguró el Tren Maya con un viaje a Mérida que duró 10 horas, en un trayecto que en auto tarda hora y media. Mientras viajaba en su trenecito, Xóchitl Gálvez se presentó a la sesión inaugural del Congreso, tomó la tribuna con el respaldo de todos los legisladores del Frente Amplio y el abandono de la coalición gubernamental. Mientras el Presidente saliente se revolcaba en mentiras y se hundía en una de ellas, la líder consolidaba su lugar al frente de la oposición.
El quinto Informe fue igual a los anteriores y, en esencia, a todas las mañaneras. El Presidente miente sin pestañear, sea para prometer un sistema de salud de primer mundo o para anunciar que por fin refinaron un litro de gasolina en Dos Bocas. No fue así, lo que se obtuvo en esa refinería, que no se ha terminado, es un producto intermedio que se llama nafta. Esto significa que una parte de la refinería puede funcionar, pero no lo demás, de forma que no se puede obtener todavía algo útil. El resto de los equipos no está listo para utilizarse, de manera que no tiene mucho sentido que usen la parte funcional. Esa nafta tendría que llevarse a otra refinería para ser transformada en gasolina, y el transporte, además de peligroso, sería un costo innecesario. Supongo que en cuanto se vayan cámaras y micrófonos, detendrán la operación hasta terminar lo demás. Será para el próximo sexenio, pues.
Delgado, ayer, en conferencia sobre el proceso interno de Morena.
RESULTADOS, EL 6 DE SEPTIEMBRE
Encuesta avanza en 80% y hoy concluye: Delgado
A pesar de que continúan las protestas y denuncias de los equipos de los aspirantes por irregularidades y retrasos en el levantamiento de las encuestas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que ya se avanzó en 80% y que este lunes concluirán con el 100%.
“Hoy (ayer) cerraremos con 80 por ciento de la muestra levantada y
mañana (hoy) llegaremos al 100%, tal como se esperaba conforme a la planeación, donde se aumentó un día por acuerdo de la Comisión de Elecciones”, explicó en un video. Reconoció la “cooperación, solidaridad, buena voluntad y apoyo de la y los aspirantes y sus equipos”, pero los llamó “a no realizar ningún tipo de activismo en favor de nadie,
MARIO DELGADO
Líder nacional de Morena
ni llamadas de call center, ni perifoneos, ni pautas en redes, cadenas de Whats App, ni volanteos, pega de pósters o pintas de bardas”.
“Tal como estaba planeado”, martes 5 y miércoles 6 se iniciará la apertura de urnas y el conteo final, “con toda transparencia y tal como lo acordado por el Consejo Nacional, tendremos resultados el 6 de septiembre”.
Aclaró que “no hay ni habrá resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido. Les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente”. Víctor Chávez
Lo del tren sí es de dar lástima. López Obrador quiso presumir que ya terminaron unos tramos, y lo único que logró es poner en evidencia su incapacidad (y la de su gobierno y sus militares). Aunque en el tramo Campeche-Mérida se detuvo un par de ocasiones, el traslado ocupó más de cinco horas para una distancia que se recorre en auto en hora y media. Ese tramo, por cierto, ya tenía vías desde los tiempos de Porfirio Díaz. El siguiente, de Mérida a Cancún, sí es nuevo en parte, pero se les descompuso el tren, y estuvieron dos horas detenidos antes de poder dirigirse a Chichén Itzá. La oposición jamás habría logrado evidenciar la incompetencia de López al nivel que lo hizo él mismo.
El mismo primero de septiembre se instaló el Congreso
Opine usted: www.macario.mx
DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
AMLO hará todo lo que esté a su alcance para evitar la candidatura de Gálvez, igual que han hecho sus pares en Venezuela o Nicaragua
para el último año de la LXV Legislatura, y en ese acto se recibe el informe presidencial. Bueno, pues la mensajera, que era la secretaria de Gobernación, tuvo que esperar una hora porque en el recinto parlamentario se registraba la consolidación del liderazgo de Xóchitl Gálvez al frente de los partidos de oposición. No es un evento que deba menospreciarse. Por años se dijo que no habría forma de que la coalición se mantuviese, que pudiera tener un candidato con potencial, que la naturaleza de PRI, PAN y PRD acabaría con todo. No ha sido así.
Ya se enfilan todas las armas en contra de ella: participantes de redes utilizando acusaciones varias, “periodistas imparciales”, diputados buscando desaforarla, ataques directos a su familia. López Obrador hará todo lo que esté a su alcance para evitar la candidatura de Xóchitl Gálvez, igual que han hecho sus pares en Venezuela o Nicaragua. Sabe que, en una elección limpia, como las que tuvimos de 1997 a 2018, será derrotado, él y su candidata. Pero ya inició el ocaso, que se acelerará esta semana cuando tenga que ungir a Claudia. El fin está cerca, pero hay camino por recorrer. Un camino complicado, pero factible.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 4 de Septiembre de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA
“No hay resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información”
Mensaje. Alfonso Durazo y Mario
ESPECIAL
Ebrard, palabras de 1993 y la gran duda en 2023
Llegó la semana en la que se resolverá la pregunta del año: qué va a hacer Marcelo Ebrard si pierde la encuesta que define la candidatura del oficialismo.
A más tardar el miércoles sabremos qué decide a partir del eventual triunfo, que él considera irregular si no que ilegal, de Claudia Sheinbaum. Claro, no es imposible que el excanciller gane la encuesta, pero entonces sería la noticia del sexenio.
Se ha comentado profusamente el paralelismo casi de mitología griega que corre entre las aspiraciones presidenciales de Manuel Camacho Solís y Ebrard. Aquel, a quien éste considera su mentor, tampoco fue el favorito del presidente, y el mandatario se obsesionó con mantener la unidad.
Camacho creía que Carlos Salinas le había engañado. Que pasado el 20 de noviembre de 1993 le hizo creer que la decisión sucesoria no estaba tomada para que el entonces regente del Distrito Federal no anunciara, saltándose las reglas, sus aspiraciones.
Según los camachistas, para contener a su amigo el presidente le abrió su agenda, lo halagó frente a Colosio por una comparecencia en San Lázaro, y
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
armó una cena en casa del secretario de Gobernación donde lo acuerpó.
Eran fintas mientras llegaba, el 28 de noviembre, el destape de Luis Donaldo. Manuel Camacho no se sumaría a la cargada
El regente capitalino, según su asesor Enrique Márquez, sentíase derrotado por un aparato de intereses y componendas que iba más allá del entonces todavía poderoso PRI y del propio
Salinas. Que su candidatura fue imposible porque sería aperturista, democrática, plural y no mero continuismo.
Según un libro*, publicado por Márquez en 1995, con el destape llegó una gran interrogante. Colosio y Camacho habían prometido, de acuerdo con ese texto, cuidar que el derrotado y sus equipos no fueran maltratados. Ese 28 de noviembre los camachistas, dice el autor, no tardaron en sentir el embate: nadie les cuidaba.
¿Qué hacer? Márquez cuenta que hubo una reunión en su departamento. Y que ahí, hace 30 años, un joven Ebrard aconsejó a un Camacho enardecido –que quería renunciar al gobierno–no romper, correrse a un lado menos candente, como la Cancillería. Así lo cuenta el hoy columnista de El Universal:
“Marcelo Ebrard opinaba otra cosa:
“-Jefe, ni usted puede irse a su casa así como así, ni puede permanecer en el Departamento. Este es el verdadero problema. Supongamos que usted mañana renuncia y se va. Sería peor para todos. Van a ir a buscarlo a su casa muchos grupos, y eso va a ser peor para Colosio y para el presidente. ¿Es que nos vamos a convertir en oposición? ¿Nos
vamos a ir con alguno de los partidos? ¿Qué queremos hacer en este momento? –terminó”.
“Manuel propuso enseguida hacer el borrador de un extenso escrito de renuncia total. Era casi un manifiesto político.
“-Mire jefe, debemos salirnos del Departamento –insistió Marcelo–. A Colosio no le conviene que nosotros estemos ahí. Y, en las actuales condiciones: ¿cómo nos vamos a hacer responsables de la elección en la ciudad? Yo creo que deberíamos pedirle al presidente que nos lleve a un área del gobierno donde no tengamos que ver con la política interna, por ejemplo: Relaciones Exteriores”.
Las preguntas del Marcelo de 1993 ahora son para el Marcelo de 2023. Quizás él cree lo mismo que su entonces jefe: que su amigo el Presidente –obsesionado con la unidad– lo engañó, que la competencia no fue pareja, que la equidad fue una broma, que le aceptaron condiciones sólo para contenerlo, para que no rompiera las nuevas reglas.
Llegó el momento de contestar lo que él cuestionaba sobre lo que pasaría si se iba a su casa y lo buscaban “grupos”: “¿Es que nos vamos a convertir en oposición?
¿Nos vamos a ir con alguno de los partidos? ¿Qué queremos hacer en este momento?”.
*Por qué perdió Camacho, revelaciones del asesor de Manuel Camacho Solís, Enrique Márquez, Océano, 1995.
PADRES DE LOS 43 PROMOVIERON AMPARO
Tribunal ordena al Ejército no destruir archivos de Ayotzinapa
Asegura que el objetivo es garantizar el derecho de víctimas y sociedad a la verdad
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
EN OAXACA
Médicos exigen “no criminalización”
Médicos anestesiólogos marcharon ayer hacia el Zócalo de Oaxaca en apoyo al doctor Gustavo Aguirre Castro, detenido en Baja California Sur, acusado de delitos contra la salud en su modalidad de posesión para suministro de fentanilo, morfina y efedrina. Con pancartas que decían: “No somos criminales”, los especialistas exigieron un alto a la criminalización de los médicos en el país. Fotos: Cuartoscuro
Exige Inai datos sobre huérfanos por feminicidios
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) deberá entregar la información sobre menores huérfanos por feminicidios, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El pleno del instituto ordenó que el Sipinna entregue los informes, reportes y registros derivados del monitoreo trimestral de la identificación de niñas y niños en condición de orfandad por feminicidio, por parte de las fiscalías o procuradurías estatales, entre 2019 y 2023.
De acuerdo con la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, esta información es vital, ya que permite conocer el despliegue de actividades del Estado para proteger a niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres por violencia de género.
“Resulta indispensable contar con elementos para evaluar si las acciones hasta ahora implementadas son suficientes para atemperar el daño causado”, dijo. Eduardo Ortega
de derechos fundamentales”, señaló. Destacó que no sólo los familiares directos, sino la sociedad, están interesados en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudiera redundar en violación a derechos fundamentales.
A casi nueve años de la desaparición de los jóvenes, en Iguala, Guerrero, 20 padres y madres de los normalistas promovieron un amparo que se radicó en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, al cargo de la juez Sandra de Jesús Zúñiga.
Un tribunal federal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se abstenga de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar documentos relacionados con la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El objetivo es garantizar los derechos de las víctimas a la verdad y de la sociedad a estar informada de casos en los se advierten violaciones
a los derechos fundamentales.
Fue el Vigesimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México el que ordenó lo anterior al conceder a padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos una suspensión provisional de amparo.
De acuerdo con los magistrados, con esta medida se estarían evitando daños de imposible reparación o resarcimiento a los padres y madres de los estudiantes.
“Resulta sumamente relevante para la solución de la presente queja, advertir que los actos reclamados se encuentran inmersos en un procedimiento de búsqueda de la verdad histórica respecto de eventos que podrían significar violación grave
Ese amparo se desechó y en la queja, el Vigesimotercer Tribunal ordenó la suspensión provisional. De acuerdo con los padres y madres de los normalistas, existe pleno conocimiento de que el Ejército ha ocultado información sobre el caso.
Refirieron que ello se sabe gracias al sexto y último informe del GIEI en el que se evidencia la opacidad de las Fuerzas Armadas para abrir los archivos que lleven a la localización de los jóvenes normalistas.
Acusaron a los altos mandos del Ejército mexicano, incluido el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval y el jefe del Estado Mayor de la Sedena, del ocultamiento de información.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 4 de Septiembre de 2023
“ INFORMACIÓN VITAL”
16 EL FINANCIERO Lunes 4 de Septiembre de 2023