El Diario NTR 2601

Page 1

CONSENSO Destraban el reparto

de texto para primaria

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tras la sesión del Consejo de Sistema de Mejora Continua de la Educación (SiMejora), llevada a cabo el lunes, el gobierno de Jalisco definió comenzar con la entrega de libros de texto gratuitos de nivel primaria desde ayer, que son con los que ya cuenta el estado.

La decisión está respaldada en un consenso entre autoridades, docentes, especialistas y universidades de que es mejor tener los libros, aun con errores, a no tenerlos. A la par, las autoridades hicieron una revisión de la situación legal del caso y pidieron una opinión a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y determinaron que el interés superior de la niñez enmarcado en el artículo 3 de la Constitución avala la entrega de los libros, pese a la suspensión que existe.

El gobernador Enrique Alfaro dijo que, en conclusión, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública federal y, por el contrario, el gobierno del estado está obligado a garantizar su distribución de manera “oportuna, completa, amplia y eficiente”.

ZMG 4A

PÓDCAST

MARIANO OSORIO CRITICA LA VIOLENCIA EN LOS MEXICANOS

ESCENARIO 7A

PROEPA

DENUNCIAS

DERIVAN EN INSPECCIONES PORCÍCOLAS

PROVIDENCIA SE QUEDA SIN BANQUETAS

● GUADALAJARA. Sobre la avenida Pablo Neruda al cruce con la calle Filadelfia, en la colonia Providencia, la construcción de una torre departamental se apodera de banquetas lo mismo que de vialidades, generando gran inconformidad entre los vecinos y automovilistas, que ven retrasados sus trayectos por el cuello de botella que esto genera. La obra obliga a que los transeúntes bajen de la calle y se arriesguen a que los atropelle un vehículo.

Edgar Flores ZMG 4A

Impunidad marca las desapariciones

SÓLO TRES CONDENAS POR DESAPARICIÓN FORZADA

En Jalisco, si bien se ha judicializado a 267 elementos de distintas corporaciones de la policía presuntamente involucrados en la desaparición de una o más personas, apenas hay 119 personas detenidas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) ha conseguido tres condenas por el delito de desaparición forzada desde su creación en 2017. También ha liberado a nueve policías acusados de este ilícito por no poder comprobar su participación.

Este 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas al sumar 14 mil 78 con datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), sin embargo, la FEPD reconoce la existencia de solamente 98 víctimas de este delito entre 2018 y 31 de julio de 2023, según información que entregó la dependencia vía transparencia a NTR.

Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que es evidente que no hay solamente 98 víctimas de desaparición forzada en Jalisco, pero las autoridades, ya sea por falta de voluntad o incluso presión del crimen organizado, se niegan a medir de forma correcta la crisis.

Aunado a esto, Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y padre de Héctor Flores Fernández, víctima de desaparición forzada en mayo de 2021, afirmó que todas las desapariciones deben catalogarse como forzadas, dado que no se dan por acción, sino por omisión de la autoridad que tiene que garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Exhiben desfalco millonario en el ISSSTE

El manejo irregular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) generó que se favoreciera a empresas con contrataciones de servicios subrogados por 88 mil millones de pesos, incluyendo la administración de Miguel Ángel Yunes.

“Lasanterioresadministraciones la dejaron como un cascaron y con afectación, la privatización silenciosa fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención. Los dueños de las empresas eran funcionarios públicos o prestanombres”, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó la transformación de la institución.

Indicó que además de contratos se dejó de aumentar infraestructura y contratar personal, lo que generó una “escasez de 36 mil trabajadores de la salud”. El presidente reportó que por esos casos hay dos denuncias contra Miguel Ángel Yunes, como informó la Fiscalía General de la República.

EL FINANCIERO

ternacionales, donde dijo que tienen puesta la esperanza de que se presione al Estado para que actúe.

IPEJAL INAUGURAN UNIDAD MÉDICA

FAMILIAR EN LOS OLIVOS ZMG

FISCALÍA

● Encuentran casa de seguridad; hay dos personas muertas 5A

FEMINICIDIO

● Hallan a una mujer fallecida; tenía huellas de violencia, en GDL 5A

PREMIOS DE MÚSICA

● Los Ángeles Azules recibirán el Billboard por su trayectoria 7A

CONEVAL

● Disminuye leve la pobreza laboral en último trimestre EL FINANCIERO

PARQUE CONSTRUYEN PISTA DE ATLETISMO EN EL QUINTANAR

PASIÓN 8A CONVOCATORIA SE SUBEN

PASIÓN 8A

Añadió que, por ejemplo en el caso de su hijo, las autoridades se niegan a

aceptar que se trata de una desaparición forzada, cuando hay evidencia de la participación de agentes del Estado. Por este motivo, las familias han buscado apoyo en las instancias in-

● INVESTIGACIÓN. Diana Padilla, titular de la Proepa, aseguró que 99 por ciento de las visitas de inspección al sector porcícola del estado derivan de una denuncia ciudadana. Una vez con el reporte, el organismo va a constatar las anomalías. ZMG 4A MC

AMISTOSOS INTERNACIONALES

ESPAÑOLAS SON DEMASIADA PIEZA PARA LAS MEXICANAS

● GIRA. Barcelona y Real Madrid femenil demostraron su poder futbolístico ante América y Tigres, respectivamente, y vencieron a sus rivales en duelos amistosos en México. Las Águilas dieron pelea en el Azteca, pero no atinaron a marcar, mientras que las Amazonas sí fueron superadas con claridad.

ZMG 2A

OPOSICIÓN NO EXISTE RAZÓN PARA ALIANZA: DELGADO

LEMUS LLAMA

A UNIFICAR; ALFARO CRITICA

A DANTE

● NEUTRAL. El alcalde Pablo Lemus Navarro aún cree que puede lograr la unidad en MC rumbo a 2024, por lo que puede ser el candidato de Enrique Alfaro, pero también el de Dante Delgado. El gobernador a su vez lamentó la actitud del dirigente nacional. ZMG 3A

● ELECCIONES. El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, descartó buscar una alianza para la elección de 2024, pues aseguró que no hay motivos por los cuales competir junto a otro partido.

EL FINANCIERO AMLO

VE MUCHO CINISMO EN EL PODER JUDICIAL

● POSTURA. Ante la defensa que hizo el Poder Judicial de su presupuesto de 84 mil millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que no le pueden echar la culpa, pues es mucho el cinismo de la Corte y les sobra dinero.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 30 de agosto de 2023 Número 2601 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MEXICANOS PRIMERO AVALA ENTREGA DE LIBROS OFICIALES 0-2 AMÉRICA BARCELONA 1-3 TIGRES REAL MADRID PROYECTO PROMUEVEN LA VIVIENDA PROTEGIDA EN ANALCO ZMG 4A
2A
NUEVOS JUGADORES
AL ‘LAMBORJIMMY’
88 MIL MDP DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
de libros
QUERÉTARO ATLAS ESTADIO LA CORREGIDORA | 19:06 HORAS
vs.
MIRIAM JIMÉNEZ
ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA CODE
MIRIAM JIMÉNEZ

ELIMINAN. Empleados del gobierno de Zapopan borraron fichas de búsqueda.

DESAPARICIÓN

Acusan borrado de cédulas en Zapopan

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza

Desaparecidos Jalisco denunció que, de nueva cuenta, borraron las cédulas de búsqueda que colocan en la vía pública. En esta ocasión ocurrió en el municipio de Zapopan.

A través de un video, el colectivo mostró cómo trabajadores del gobierno municipal utilizan pintura para cubrir bolardos y mobiliario donde previamente habían ido a colocar las cédulas.

En una ficha informativa, el gobierno municipal aseguró que la información de personas desaparecidas era ya ilegible.

“La Dirección de Mejoramiento Urbano dio mantenimiento a los bolardos y mobiliario urbano del primer cuadro, dado que solo quedaban restos de pegamento y papel que, a causa del Sol y la lluvia, las leyendas resultaban ilegibles”, mencionó Zapopan en una ficha informativa.

Pero Luz de Esperanza sostuvo que fue una acción de invisibilización y pidió al gobierno municipal trabajar en conjunto cuando den mantenimiento.

Sólo 3 condenas por desaparición forzada

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Desde su creación, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) ha conseguido tres condenas por el delito de desaparición forzada. En el mismo periodo ha tenido que dejar en libertad a nueve policías acusados de este ilícito por no poder comprobar su participación.

Este 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas al sumar 14 mil 78 con datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), sin embargo, la FEPD reconoce la existencia de solamente 98 víctimas del delito de desaparición forzada entre 2018 y 31 de julio de 2023, según información que entregó la dependencia vía transparencia a NTR.

Precisamente uno de los problemas que nota Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sobre la persistencia de este delito, es que las autoridades no se atreven a reconocer su existencia.

Consideró que es evidente que no hay solamente 98 víctimas de desaparición forzada en Jalisco, pero las autoridades, ya sea por falta de voluntad o incluso presión del crimen organizado, se niegan a medir de forma correcta la crisis. Algo que lamentó, pues sin este paso será complejo hacerle frente.

Aunado a esto, Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y padre de Héctor Flores Fernández, víctima de desaparición forzada en mayo de 2021, afirmó que todas las desapariciones deben catalogarse como forzadas, dado que se dan por acción o por omisión de la autoridad que tiene como principal tarea garantizar la seguridad de los ciudadanos.

SALUD. La nueva unidad de Ipejal, Los Olivos, está ubicada en Zapopan.

IPEJAL

Inauguran unidad de atención médica

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con una inversión de más de 160 millones de pesos, 130 para infraestructura y 32.5 en equipamiento, inauguraron la cuarta unidad de medicina familiar (Unimef) Los Olivos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

Héctor Pizano Ramos, director del Ipejal, precisó que la nueva unidad familiar cuenta con todos los permisos y las certificaciones que se requieren para su operación.

La unidad médica inaugurada en Zapopan dará atención a unas 7 mil personas pensionadas y jubiladas con servicios de consulta, farmacia, laboratorio y urgencias, precisó el gobierno del estado.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez también mencionó la existencia de etapas en el proyecto de rescate del Ipejal para sanear las finanzas de pensiones con un margen de maniobra futura y mencionó que Los Olivos entra en operación tras una década de haberse construido la de San Pedro Tlaquepaque.

“En Jalisco todas las desapariciones son forzadas por la insuficiencia del Estado, por la falta de avance. Es un día (el 30 de agosto) un poco más doloroso que los demás. Se nos recuerda cómo esta crisis no ha terminado, todas las trabas, zancadillas que nos han metido las autoridades y el largo peregrinar que llevamos, este caminar tan pesado”, mencionó.

Añadió que, por ejemplo, en el caso de su hijo, las autoridades se niegan a aceptar que se trata de una desaparición forzada, cuando hay evidencia de la participación de agentes del Estado.

“Siguen sin reconocerlo y como hay varios amparos, pues la Fiscalía

98 VÍCTIMAS DESDE 2018 Y HASTA EL 31 DE JULIO DE 2023

Le apuestan a no esclarecer

■ Aunque afirmó que en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) tienen información de al menos siete y no tres condenas por desaparición forzada, Anna Karolina Chimiak, codirectora del organismo, coincidió en que la impunidad es casi total, pues la autoridad le apuesta a no esclarecer los hechos y, por lo tanto, no hay castigo.

“Hay una apuesta a no esclarecer de manera exhaustiva los hechos, a no desmantelar las estructuras y redes criminales existentes que han sostenido la práctica de desaparición de personas en la entidad y las acciones continuas de encubrimiento de violencia, de delitos y de violaciones a derechos humanos, lo que ha generado esa permisividad de cometer las omisiones en términos de investigación”, añadió.

POCAS CONDENAS

ELEMENTOS DE LA POLICÍA INVOLUCRADOS EN DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS CARPETA DE INVESTIGACIÓN AÑOSENTENCIAPOLICÍASCONDENA

CORPORACIÓN

69691/20202022 Absolutoria 1 NA Policía de Mezquitic

327/2018 2022 Condenatoria 2 40 años de prisión y multa por 10 mil UMAS Policía de Autlán

52092/20212023 Absolutoria 2 NA Policía de Guadalajara

88498/20202023 Condenatoria 2 40 años de prisión y multa por más de 1 mdp Policía de Guadalajara

69691/20202023 Condenatoria 2 71 años de prisión (50 por desaparición, 20 por homicidio y un por abuso de autoridad) Policía de Mezquitic

78533/20202023 Absolutoria 6 NA Policía de Sayula

En Jalisco, si bien se ha judicializado a 267 elementos de distintas corporaciones de la policía presuntamente involucrados en la desaparición de una o más personas, apenas hay 119 personas detenidas

me dice con la mano en la cintura que van a esperar el resultado del juez para acceder, si el juez explica en la sentencia que es una desaparición forzada,

pero que por el momento no tienen prisa por declarar una forzada”.

Por este motivo, las familias han buscado apoyo en las instancias internacionales, donde dijo que tienen puesta la esperanza de que se presione al Estado para que actúe.

Afirmó que reconocer sólo 98 desapariciones forzadas no es más que un intento adicional para tratar de invisibilizar la crisis.

IMPUNIDAD TOTAL

Ramírez Plascencia está cierto en un postulado. La desaparición forzada persiste por dos motivos: impunidad e injerencia del crimen organizado.

La impunidad es casi total. En Jalisco, si bien se ha judicializado a 267 elementos de distintas corporaciones de la policía presuntamente involucrados en la desaparición de una o más personas, apenas hay 119 personas detenidas.

Aunado a esto, información que entregó la FEPD por transparencia

BUSCAN UNA ATENCIÓN INTEGRAL

Avanza ley de adultos mayores

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA S ólo falta que el pleno avale la nueva ley para el desarrollo de las personas adultas mayores para que sea una realidad y darles beneficios y obligar a todas las autoridades a contar con protocolos para la atención de los que son abandonados o en situación de calle.

Ayer se realizó en el Congreso local una conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor para visibilizarlos y recordar que están con ellos, encabezada por las diputadas locales de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras González y Priscilla Franco Barba. Esta ley pretende impulsar una

atención integral al obligar a la coordinación interinstitucional e intersectorial pública y privada, que permitirá delimitar de manera muy precisa a las autoridades estatales, así como a las municipales, a efecto de dar mayor efectividad en las garantías de vigencia, salvaguarda, desarrollo e inclusión propias de la vejez.

“Partimos del principio que las voces de las personas mayores son fundamentales en la construcción de políticas públicas inclusivas y justas que les aplican”, comentó Franco Barba.

Esta propuesta de ley fue producto de ocho meses de trabajo y acompañamiento de la Procuraduría Social para garantizar a este sector sus derechos fundamentales, los protocolos

de atención y los mecanismos para su correcta operación, comentó Contreras González. Algunos de los beneficios con la nueva ley son promoción y participación de los adultos mayores para opinar sobre los programas que los involucren de manera directa, se promueve el derecho a que reciban trato preferencial en los trámites administrativos de prestación de servicios y se establece la apertura de ventanillas de atención preferencial y ventanillas únicas en dependencias estatales y municipales. Además se institucionalizan desde la ley los beneficios que actualmente reciben como el subsidio al transporte público, se incorpora la perspectiva

reconoce que desde 2018 van apenas seis sentencias, pero tres de ellas son absolutorias, lo que provocó la liberación de nueve policías que enfrentaban un proceso. El caso más reciente es el de seis policías municipales de Sayula que fueron detenidos en mayo de 2020. Se trata del comisario David, y las y los agentes Carolina, Eduardo, Juan, Martín y Claudia. Las seis personas quedaron en libertad este año al tener una sentencia absolutoria. Se les acusaba de la desaparición de una persona de nombre Martín de 33 años.

Tanto Ramírez Plascencia como Flores González coincidieron en que el juez libera a las personas señaladas, más que por no ser responsables de la desaparición, por omisiones en la creación de las carpetas. Por ese motivo, puntualizó el buscador, son pocos, muy pocos los casos que llegan ante un juez, porque en esa fase se caen.

Las otras sentencias absolutorias

Además de esto, apuntó que en los municipios fuera de la ciudad hay menor seguimiento por falta de visibilidad de los casos y, puntualizó, el Estado también falla en las acciones preventivas.

“Uno de los retos ha sido la ausencia de las acciones de prevención, tanto en términos de políticas integrales y exhaustivas en materia de prevención como también el plan estatal de prevención que pudiera considerar de manera más amplia la situación de violencia e inseguridad del estado y las dinámicas delictivas que se han destacado a nivel del estado de Jalisco para priorizar las acciones de prevención frente a las mismas”, dijo.

Para resolver esto, lamentó, no han sido suficientes las recomendaciones de instancias locales, nacionales e internacionales. Lauro Rodríguez / Guadalajara

fueron hacia dos policías de Guadalajara y uno de Mezquitic. Mientras que las condenatorias fueron hacia dos policías de Autlán y dos de Guadalajara a quienes se les dieron 40 años de prisión, además dos policías más de Mezquitic condenados a 71 años por desaparición forzada, homicidio y abuso de autoridad. Es decir, la Fiscalía consiguió castigo para seis policías, mientras que a nueve tuvieron que liberarlos. La autoridad hizo la precisión de que pudiera haber más sentencias condenatorias, pero conseguidas por la FEPD, sólo tres.

CONGRESO. La iniciativa aún debe ser avalada por el pleno.

de género en esta materia, ya que las condiciones de las mujeres en edad avanzada, se propone auxiliar con registros extemporáneo, corrección y reposición de actas de nacimiento para hacer valer sus derechos testamentarios o cualquier trámite legal y prevenir y evitar situaciones de riesgo

que puedan dar lugar a situaciones de maltrato, abandono, negligencia, violencia y explotación. Franco Barba recordó que esta iniciativa fue aprobada el 23 de agosto por unanimidad en la Comisión de Asistencia Social, y se avalará en la próxima sesión de pleno.

Miércoles 30 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ESPECIAL
AYUDA. Las familias han buscado apoyo en las instancias internacionales, donde tienen puesta la esperanza de que se presione al Estado para que actúe.
ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ

CONFLICTO MC Niega dirigente fractura en MC

● Aunque hay posturas encontradas entre el gobernador Enrique Alfaro y el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, la coordinadora del partido en Guadalajara, Priscilla Franco Barba, descartó que haya fractura interna.

“No hay ruptura, eso sí, no hay ruptura; al contrario, yo creo que hay un partido que creció, que hoy necesita entender y hablar y dialogar de diversas maneras, pero no, no hay ruptura”, remarcó.

Franco Barba señaló que con lo que está sucediendo refleja que Jalisco está unido en favor del diálogo y que sólo piden que su voz sea escuchada por el partido a nivel nacional, sin que sea excluida.

“Todavía faltan muchas cosas por definir, y tan es así que todavía hay mesas pendientes por desahogarse, insisto en que en Jalisco estamos muy confiados en que se va abrir el diálogo y se va a construir la mejor forma y la mejor ruta para 2024”, comentó.

Jessica Pilar Pérez

CANDIDATURA

Justifica PRI tapatío a ‘Alito’

● La declaración del presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, donde reconoce que Beatriz Paredes no es la favorita en las encuestas por el Frente Amplio por México, fue justificada por la presidente del PRI en Guadalajara, Verónica Flores Pérez, porque asegura que dice la verdad.

“Creo que reconocerlo no está mal, lo que vale es ver que efectivamente la situación está de esa manera y habrá que esperar a ver qué es lo que se decide”, afirmó la política priista.

Flores Pérez mencionó que el trabajo en las calles les da la certeza de que van a ganar la elección presidencial con cualquiera que se postule por el Frente Amplio por México.

“Valorar lo que sea mejor para el país, es un momento difícil. El país atraviesa por una situación muy complicada, y creo que es el momento de estar todos juntos en un sólo frente para ver qué sigue para 2024”, afirmó. Jessica Pilar Pérez

CONGRESO

Expertos pondrán lupa en sequía

● El segundo Congreso Internacional Agroalimentario reunirá en Jalisco a expertos y líderes de la industria agroalimentaria a través de análisis y mesas de diálogo.

La sequía que afectó a cultivos este año será uno de los temas principales, explicó el director general de Competitividad Agroalimentaria del gobierno de Jalisco, Alejandro Velázquez.

“Muchos cultivos se van a resembrar, algunos incluso se van a perder, esperamos que sean los menos, pero sí vamos a tener afectaciones en la parte de rendimientos”, adelantó.

Las afectaciones abarcan municipios de la región Ciénega, el mayor productor de maíz comercial; la zona Norte, con Huejuquilla y Colotlán donde afectó la falta de humedad; y en Altos Norte, con escasez de agua en Ojuelos de Jalisco.

En el congreso se abordarán también asuntos sobre cultivos como el aguacate, tequila, berries y maíz, la producción de leche y huevo, ganadería y granjas acuícolas. El evento se llevará a cabo entre el 13 y 14 de septiembre, con la participación esperada de 2 mil asistentes. Nancy Ángel.

Dante, fuera de control: Alfaro

GOBERNADOR RECHAZA IMPOSICIONES A NIVEL NACIONAL

El gobernador jalisciense

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Lo veo fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada, ojalá recapacite y reconsidere”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO Las decisiones que nosotros tomemos, las tomamos en Jalisco, aquí no aceptamos órdenes ni imposiciones de nadie”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Enrique Alfaro lamentó la actitud del coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, tras la segunda carta pública donde reiteró que el partido no se unirá con otras fuerzas políticas en la elección presidencial de 2024.

“Lo veo fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada, ojalá recapacite y reconsidere por el bien de él, es un hombre que por su trayectoria no merece acabar haciendo esos papeles”, tronó el gobernador de Jalisco.

El mandatario señaló que no espera opiniones nacionales en el panorama político de Jalisco: “Nunca más, en lo que me quede de vida y de carrera política, volveré a ser presa política de ningún burócrata de partido”.

Aseguró que la dirigencia estatal de MC no recibe indicaciones desde la capital del país. “Las decisiones que nosotros tomemos, las tomamos en Jalisco, aquí no aceptamos órdenes ni imposiciones de nadie”.

Alfaro recordó que en Jalisco el partido naranja es la primera fuerza política y criticó la confianza de Dante Delgado frente al panorama nacional.

“Cuando escucho personajes de-

RUMBO 2024

DESESPERADO. Dante Delgado debe recapacitar por sus declaraciones, señaló Enrique Alfaro, tras el conflicto político por el papel de Movimiento Ciudadano en 2024. clarar que le pueden ganar al PRI, al PAN y a Morena, lo único que podría decirles es que en Jalisco ya le ganó (MC) las veces que quieran, yo no declaro yo lo hago”.

El mandatario aseveró que no participará más en opiniones o disputas con el dirigente nacional y reiteró el culmen de su carrera política. Además, adelantó que en septiembre se darán a conocer las decisiones internas del partido.

Las diferencias entre Alfaro y el líder nacional del partido que lo llevó al gobierno se dan rumbo a las elecciones de 2024 y luego de distintas polémicas sobre la decisión de integrarse o no el partido naranja al Frente Amplio por México, opinión en la que Alfaro está a favor y Delgado en contra.

La tensión entre ambos personajes incrementó tras posicionamientos como el desplegado que la semana

Quiere Pablo Lemus candidatura de unidad

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En medio del quiebre entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano

(MC) Dante Delgado, el presidente de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aún cree que puede lograr la unidad rumbo a la elección en 2024. Lemus Navarro afirmó que esta disputa interna no le preocupa y que, por lo tanto, su aspiración a la gubernatura sigue siendo su única opción, no hay plan B, afirmó. Descartó, por ejemplo, buscar la reelección si persiste el enfrentamiento.

“Yo lo he dejado claro, mi proyec-

to tiene que ver con la candidatura al gobierno del estado de Jalisco, pero una candidatura de unidad y una candidatura que nazca a través de un acuerdo político en Jalisco”.

El presidente señaló que tiene la expectativa de conseguir ser el candidato de Alfaro, pero también el de Dante. Mencionó que no se ve liderando otra bandera.

“Yo quiero ser el candidato del grupo político encabezado por el gobernador Alfaro y quiero ser también el candidato de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano. Yo quiero ser el candidato de unidad. Yo no me veo como un candidato de una parte, por el contrario, me veo como

pasada firmaron presidentes municipales, diputados y senadores naranjas en respaldo al gobernador de Jalisco, mismo que el dirigente nacional acusó de haberse firmado bajo amenazas, chantajes y presiones.

Dante Delgado también afirmó que las diferencias con Alfaro se dieron porque decidió no sumarse al conflicto que el mandatario mantuvo contra la Universidad de Guadalajara.

En una segunda carta publicada esta semana por el líder nacional de MC, descartó la unión del partido al Frente Amplio por México y compartió una decena de razones por las que su partido no se sumará a una alianza conformada por el PAN, PRI y PRD.

Delgado aseguró que las encuestas confirman una mayoría de mexicanos en contra de que el partido naranja se una a alianzas.

Hoy es Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Y las cuentas que entrega la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de Jalisco no son como para que se enorgullezca. Desde que fue creada apenas si ha conseguido tres condenas por tan atroz delito. Y, también, ha debido dejar en libertad a nueve policías porque no pudo comprobar su participación en dicha villanía, que tiene enlutadas a miles de familias de la entidad.

A pesar de las evidencias de la participación de policías, con el aval o disimulo de sus jefes, en diversas desapariciones en Jalisco, solamente se tiene el reporte de 98 víctimas. Señalar a policías por su presunta participación es, para los denunciantes, arriesgar su propia integridad. Si más de 90 por ciento de los delitos no se denuncian, en ese porcentaje van casos de desaparición forzada. El crimen organizado, la impunidad y la falta de decisión política dan pie a que sigan cometiéndose estos graves delitos.

Pues pareciera que los abucheos lanzados por profes sí pegaron y obviamente no le gustaron al gobernador Enrique Alfaro Eso de escuchar ¡libros!, ¡libros! como que no le agradó. Una enorme casualidad es que, después de que lo abuchearon por no querer entregar los libros de texto gratuitos, cambió de opinión bien rápido y, ayer, ya dijo que siempre sí, que se distribuyan.

Además de que sus especialistas realizaron un exhaustivo análisis de los libros de texto gratuito, la UdeG corrigió la plana otra vez al gobernador. Y es que el mandatario había asegurado que los libros “adoctrinan” a los niños, nomás porque usan términos como opresores y oprimidos, como le sopló la SEJ. Entre los opresores se puede incluir a funcionarios públicos. Y la UdeG le dijo que no se ande con cosas, que no hay material suficiente para decir que van a “imponer una ideología”. ¿Dejaron huella en Alfaro las fake news que sobre los libros siguen circulando en las redes?

v v v

un candidato de unidad”, agregó.

Afirmó que la construcción de MC en lo local y nacional ha costado muchos años, nueve de su carrera política, por lo que no cree que la situación actual signifique el final.

“Nos vamos a poner de acuerdo, no tengan duda, esto se los he sostenido durante las últimas semanas y ustedes lo verán en los próximos días”.

INSISTE. Pese al conflicto interno en Movimiento Ciudadano, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, se mantiene en sus aspiraciones como gobernador.

Como música de fondo para analizar la relación política del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado , podría escucharse una clásica de José Alfredo Jiménez que empieza así: “La distancia entre los dos, es cada día más grande…”. Y es que el ex gobernador de Veracruz de nuevo puntualizó que, con el PAN y el PRI, más vale solos que mal acompañados, pues considera que el Frente Amplio por México es una alianza de “impresentables” que en 2024 está “condenada al fracaso”, y por lo tanto el partido naranja irá solo. La cosa es que Alfaro Ramírez se fue contra el senador, de quien dijo “está fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada; ojalá recapacite, por el bien de él, sobre todo”, y aseguró que MC Jalisco no acepta imposiciones ni órdenes de nadie… “De tu amor y de mi amor, no está quedando nada…”, cantaba el gran José Alfredo.

En su segunda carta, Dante Delgado asegura que van a mantener vivo a MC “para la nueva generación de jóvenes que están transformando México”, y de los 12 “jóvenes” mencionados, incluye solo a dos jaliscienses: al alcalde tapatío Pablo Lemus y a la diputada local Mónica Magaña . Otros que pudo mencionar no tuvieron espacio en la epístola política. Uno de los mencionados por Dante Delgado, Pablo Lemus, señaló que su posible candidatura a la gubernatura debe surgir con el apoyo de Alfaro Ramírez y luego el de la dirigencia nacional naranja . “No me veo como el candidato de una parte; me veo como un candidato de unidad”, subrayó el edil. Total, la vorágine política es intensa. Puede pasar cualquier cosa que dé un giro a la realidad política. Y si no, pregúntenle a la senadora Beatriz

Paredes

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 30 de agosto de 2023 ZMG 3A www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
sostuvo que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano hace declaraciones desesperadas tras su rompimiento político
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 30 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
DIRECTOR
Guillermo Ortega Ruiz
FUNDADOR
JIMÉNEZ CUARTOSCURO
MIRIAM
ARCHIVO NTR / MPN
v v v
v v v

ANTIPEATÓN

Construcción se apodera de banquetas en Providencia

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Sobre la avenida Pablo Neruda al cruce con la calle Filadelfia, en la colonia Providencia, de Guadalajara, la construcción de una torre departamental se apodera de banquetas desde hace varias semanas. Vecinos muestran inconformidad, al igual que automovilistas, pues además de dificultar el paso de peatones, la obra bloquea vialidades y genera un cuello de botella en el flujo vehicular.

El desarrollo que ahí se construye lleva por nombre Neruda Providencia, una torre que, de acuerdo con su página de Internet, tiene proyectada la construcción de 15 niveles con departamentos habitacionales, oficinas corporativas y áreas comerciales.

Actualmente la construcción avanza en la excavación, lo que obliga a que constantemente vehículos de carga pesada obstruyan las banquetas y parte de los carriles mientras son cargados con el escombro.

Desde la semana antepasada, automovilistas denunciaron el cierre del carril de incorporación de la avenida Pablo Neruda para quienes desean incorporarse a los carriles centrales de esta vialidad desde la avenida Américas. El cierre de la constructora obligó por dos semanas a que los automovilistas rodeen por calles aledañas.

En redes sociales, automovilistas se quejan por los retrasos y el cierre arbitrario, mientras vecinos acusan vibraciones constantes, ruido excesivo y complicaciones para ingresar a sus viviendas por la presencia de maquinaria. Los peatones no son excepción. En la esquina de Pablo Neruda y la calle Filadelfia, una banqueta está obstruida, sin opción para un cruce seguro y es totalmente inaccesible para una personas en silla de ruedas.

El gobierno de Guadalajara reconoció que la obra puede bloquear la circulación y banquetas.

“La constructora (Neruda Providencia) tiene permisos vigentes, actualmente realiza conexiones a la red de Siapa; también tiene el visto bueno y permiso de Inteligencia Vial, del gobierno del estado, para realizar cierres viales, así como permisos para realizar maniobras para carga y descarga de materiales”, respondió el ayuntamiento a NTR.

PROMETE GUADALAJARA CASAS ECONÓMICAS

Destraban reparto de libros de texto

El gobierno del estado puntualiza que instalará un comité para dar seguimiento a las obras y entregará un reporte completo a la SEP para mejorarlas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Estado, en todos sus órdenes de gobierno, debe priorizar este principio en los servicios educativos, especialmente en la educación básica” ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO

AGANDALLE. Banquetas y calles de quedan inaccesibles para los vecinos por la construcción de torres.

Tras la sesión del Consejo de Sistema de Mejora Continua de la Educación (SiMejora), llevada a cabo el lunes, el gobierno de Jalisco definió comenzar con la entrega de libros de texto gratuitos de nivel primaria desde ayer, que son con los que ya cuenta el estado. La decisión está respaldada en un consenso entre autoridades, docentes, especialistas y universidades de que es mejor tener los libros, aun con errores, a no tenerlos. A la par, las autoridades hicieron una revisión de la situación legal del caso y pidió una opinión a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y determinaron que el interés superior de la niñez enmarcado en el artículo 3 de la Constitución avala la entrega de los libros, pese a la suspensión que existe. “La Constitución federal reconoce en su artículo 3 como un principio rector del derecho a la educación, el interés superior de la niñez. Esto quiere decir que el Estado, en todos sus órdenes de gobierno, debe priorizar este principio en los servicios educativos, especialmente en la educación bási-

ESPECIALISTAS SÍ DETECTARON ERRORES

Libros no ‘adoctrinan’ ni tienen carga ideológica: UdeG

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En conjunto, 42 especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizaron los libros de texto gratuitos y encontraron que, contrario a lo que señaló la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en una revisión a los mismos, no hay suficientes elementos para afirmar que adoctrinan o tienen carga ideológica

Sin embargo, sí encontraron diversos errores y consideran necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita una fe de erratas.

“Un tema tan importante como la educación se debe discutir con verdad y objetividad. Hay que erradicar la estridencia de este debate y abordarlo basados en criterios científicos y con responsabilidad”, dijo el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí. El rector lamentó que la discusión sobre los libros se ha basado, en buena

parte, en noticias falsas y desinformación. Hizo una llamado a la población a hacer una revisión de los textos.

“Quiero ser muy categórico, sobre todo para la tranquilidad de los padres y madres de familia: es falso que haya erotización o hipersexualización de los niños”, expresó.

Añadió que “hay quienes afirman que se promueve la ideología de género por una ilustración que dice: ‘la mayoría de las chicas tenemos vulva y algunas tenemos pene’, pero lo cierto es que esta ilustración no existe en los libros de texto, se trata de un folleto que una ONG estuvo distribuyendo en España”.

Precisó que, pese a los errores, la casa de estudios concuerda en que es mejor entregarlos así a no poderlos usar en la formación de las y los niños de educación básica.

Ante esto, la UdeG hizo cinco propuestas que consisten en generar una

ca. La sentencia del juicio de amparo aún no es obligatoria (ejecutable), tal como lo anunció la SEP en respuesta a una consulta directa que le realizamos formalmente la semana pasada”, leyó Alfaro Ramírez.

Al respecto, el gobernador dijo que, en conclusión, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal y, por el contrario, el gobierno del estado está obligado a garantizar su distribución de manera “oportuna, completa, amplia y eficiente”.

Además, indicó que en el Consejo de SiMejora 40 de los 42 integrantes votaron en favor de entregar los libros. Además, en la encuesta que realizaron, 88 por ciento de los docentes dijo que

está a favor o tiene una opinión neutral sobre el reparto de los libros.

“Tenemos que hacer es generar dos cosas: entregar a la SEP un análisis completo en conjunto con la UdeG y otras instituciones, queremos presentar un planteamiento de mejoras, ajustes y replanteamientos a los libros de texto. Vamos a continuar mejorando las herramientas que tenemos para reforzar los temas de ciencias, de matemáticas, de lectura, de idioma. Lo vamos a reforzar con materiales específicos que ya tenemos”.

El mandatario puntualizó que instalarán un comité para dar seguimiento a los libros y estarán entregando un reporte completo a la SEP para mejorarlos. Sobre los libros de secundaria, afirmó que todavía no pueden entregarlos porque no han llegado.

A LA ESPERA. Hasta ahora solo han llegado a Jalisco los ejemplares de educación primaria.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del Estado de Jalisco, integrante del Consejo Nacional Laboral (FROC-CONLABOR) y la Federación Nacional de Trabajadores No Asalariados, se reunirán del 30 de agosto al 1 de septiembre en Guadalajara. Los consejos de las organizaciones laborales convocaron a la reunión para continuar con la lucha obrera, como la defensa de los derechos colectivos establecidos en el artículo 123 constitucional, la protección de la libertad de asociación, la equidad de género y la protección al medio ambiente.

Integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores No Asalariados consideraron esta reunión necesaria para asegurar la práctica del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar condiciones económicamente seguras.

A través de mesas de trabajo, los consejos esperan presentar propuestas para lograr políticas sociales de condiciones dignas y seguridad del desarrollo familiar.

La convocatoria está dirigida hacia autoridades gubernamentales, representantes del sector privado y agrupaciones sindicales de todo el país.

Las mesas de trabajo se realizarán el 30 y 31 de agosto en las instalaciones de la FROC-CONLABOR, y el primero de septiembre, en el Auditorio Francisco Silva Romero, se darán a conocer las conclusiones y propuestas. Las actividades arrancan a las 10 de la mañana en el domicilio Medrano 205.

fe de erratas sobre la diversidad de incorrecciones que contienen los libros y que estos puedan ser discutidos y corregidos en el aula.

También recomienda elaborar guías de apoyo para los profesores que articulen los procesos de aprendizaje en los proyectos para que cuenten con un referente inmediato; instalar comités de pares entre normalistas y universitarios para mejorar la articulación de todos los niveles educativos y definir los logros de aprendizaje que

correspondan a cada grado escolar; profundizar la revisión de calidad y suficiencia de contenidos; además de revisar la claridad de instrucciones y la iconografía de los materiales para que sea intuitiva.

Villanueva recordó que previo a la pandemia, con los libros de texto que ya se tenían, siete de cada diez niños que salían de la primaria no sabían leer ni escribir. Por lo que hizo un llamado a que en el país y Jalisco no se permitan más retrocesos.

POLÉMICOS. El contenido de los libros de texto gratuitos generó controversia entre la comunidad educativa.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Las comunidades cercanas a las zonas de producción de carne de cerdo recurren a las denuncias populares para combatir afectaciones al ambiente y la salud. La titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), Diana Padilla, informó que 99 por ciento de las visitas de inspección al sector porcícola de Jalisco derivan de una denuncia popular. Tras los reportes ciudadanos, la institución constata las posibles anomalías. Las inspecciones pueden ser de carácter operativo o administrativo y en caso de incumplimiento en la normatividad ambiental, se sanciona a los productores y establecen medidas preventivas o correctivas.

Durante su participación en el Foro Ambiental del Sector Porcícola, realizado por el 62 aniversario de la Unión Regional Porcícola de Jalisco (URPJ), la titular de la Proepa invitó a productores a regular su situación y atender las medidas ambientales.

Durante el evento se discutieron temas como el impacto ambiental del sector, las normas ambientales vigentes y su cumplimiento voluntario, la mejora de la producción porcícola en Jalisco y el bienestar de los animales.

PORCÍCOLAS. Las visitas que realiza la autoridad ambiental son producto de denuncias ciudadanas.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Miércoles 30 de agosto de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
● PLAN. La Dirección de Promoción a la Vivienda del gobierno de Guadalajara presentó ayer los Proyectos de Vivienda Protegida en el barrio de Analco. El alcalde Pablo Lemus prometió que la iniciativa otorgará a las familias tapatías con menos recursos la posibilidad de vivir a unos pocos kilómetros de sus lugares de trabajo y de entretenimiento, con lo que mejoraría su calidad de vida. Son cinco predios municipales licitados para que tres empresas construyan y vendan 501 viviendas; de ellas, 201 unidades (40 por ciento) serán destinadas a vivienda protegida. Lauro Rodríguez INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ A LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL FROC-CONLABOR
Inspecciones en granjas son 99% por denuncias
Convocan a reunión para continuar la lucha obrera
CUARTOSCURO ESPECIAL MIRIAM JIMÉNEZ
ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ

SAN ANDRÉS A balazos, hieren a una persona

● Hasta los cruces de la avenida Chamizal y la calle Aldama, en la colonia San Andrés (Guadalajara), llegó pidiendo auxilio a los vecinos un hombre de unos 35 años, quien refirió haber sido agredido a balazos por sujetos de los que hasta el momento no se conocen mayores características. Elementos de la Comisaría de Guadalajara confirmaron que el hombre estaba malherido y se hizo el llamado a los servicios médicos. La herida de bala estaba a la altura del abdomen y se encontraba en estado grave. Al no hallar casquillos en la escena, se presume que la agresión habría sido en otro lugar, y la víctima malherida, como pudo, caminó hasta este punto para finalmente desvanecerse debido a la lesión. Edgar Flores

AGRESIÓN Sentencian a dos pederastas

● Este martes, la Fiscalía del Estado informó que ya fueron sentenciados dos hombres encontrados culpables de haber agredido a dos menores de edad en distintos hechos, en municipios fuera de la ZMG, y deben pagar cantidades diversas por concepto de reparación del daño. El primer caso se trata de Gladison Yasbeth H., sentenciado a cuatro años de cárcel por haber agredido a una menor en Tepatitlán y a pagar 26 mil pesos. La segunda sentencia corresponde a Juan Manuel T., encontrado culpable de haber agredido a una menor con la que sostenía un parentesco directo. Se le dictó la sentencia de tres años y medio de cárcel, además que deberá pagar 18 mil 200 pesos. Edgar Flores

ZAPOPAN Cierran avenida por desaparecido

● Caos vial fue lo que generó la manifestación registrada la noche del lunes, sobre avenida

López Mateos al cruce con la calle Camino a Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan. Familiares del adolescente desaparecido Óscar Daniel Ortiz Vargas bloquearon la avenida con consignas claras a las autoridades: localizar a la brevedad y con vida al joven, quien presuntamente habría sido plagiado por varios sujetos durante la tarde del mismo lunes. Por cerca de 30 minutos seres queridos y familiares directos del adolescente de apenas 15 años se mantuvieron firmes en el cierre. Hasta el corte de esta edición, Óscar Daniel seguía desaparecido sin que se conociera el móvil de su plagio o datos de su posible paradero. Edgar Flores

BÚSQUEDA

Capturan a ladrón de celulares

● Policías de Guadalajara lograron detener la noche del lunes a un hombre que minutos antes, con lujo de violencia, había robado el celular a una persona en calles de la colonia Jardines de los Historiadores. El sujeto habría amagado con un arma a su víctima y la despojó de un teléfono con un valor aproximado a los 8 mil 500 pesos. Minutos después de haber sido atracada, la víctima avistó a una unidad de la comisaría tapatía, a la que pidió el apoyo refiriendo lo que había sucedido momentos antes. Los oficiales emprendieron una búsqueda de delincuente hallándolo unas calles adelante. Al hombre se le aseguró el botín, así como también un arma de utilería réplica de una pistola calibre 9 milímetros. Edgar Flores

ASEGURAN ARMA Y DROGAS EN PAQUETERÍA

Violencia no cesa en Tlajomulco de Zúñiga

AUTORIDADES ABREN INVESTIGACIONES

Localizan casa de seguridad con una pareja asesinada y una persona logra escapar; en otro hecho, dos hombres son rescatados

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La violencia se recrudece en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga con dos eventos que prendieron las alarmas de los vecinos y autoridades. Durante la tarde de este martes fue localizada una casa de seguridad ubicada al interior del Fraccionamiento Geovillas La Alborada. Oficiales de la comisaría municipal encontraron al interior de la vivienda a un hombre y una mujer, ambos asesinados, luego de estar presuntamente privados de su libertad. El aseguramiento de esta vivienda se logró luego de que un tercer hombre que habría estado también privado de su libertad en esta misma casa, logró escapar para pedir auxilio a los vecinos de la zona. Fueron los colonos quienes hicieron el reporte al 911, informando a las autoridades que, en la vía pública, había un hombre severamente golpeado y con esposas. Policías de Tlajomulco se trasladaron hasta el cruce de las calles Lago Ness y Lago Ontario, encontrando al hombre que, de acuerdo a la información entregada por los paramédicos, presentaba severas huellas de tortura. La víctima fue llevada a recibir la atención médica hasta la Cruz Verde más cercana, en donde se detalló que su estado de salud era sumamente grave.

Cuando esta persona pudo entre-

GUADALAJARA ROJO

vistarse con las autoridades dio puntual información de la casa en donde él junto con otras dos personas estaban privadas de su libertad. Fue así como los policías del municipio y elementos de la Fiscalía Estatal acudieron al lugar y localizaron a una mujer y un hombre, ambos declarados muertos por los Servicios Médicos Municipales, sin que se diera a conocer el motivo de su deceso.

La vivienda quedó asegurada mientras elementos de la Fiscalía Estatal y personal forense trabajaban en levantamiento de indicios, mismos que serán incorporados a la carpeta de investigación que se abrió por este doble homicidio.

LIBERAN A HOMBRE

En otro episodio de inseguridad en el municipio, en calles de la colonia Lomas del Sur, un hombre de aproximadamente 40 años de edad fue liberado por sujetos que lo mantuvieron privado de su libertad por días.

Hallan a mujer fallecida y con huellas de violencia

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La mañana de este martes, vecinos de la colonia Primero de Mayo, en Guadalajara, localizaron a una mujer fallecida con huellas de violencia.

Poco después de las 6 horas de este martes, personas que se dirigían a sus centros de trabajo y jóvenes que caminaban hacia la parada del camión descubrieron un bulto encobijado con silueta humana, por lo que de inmediato, al sospechar que podría tratarse de una persona, realizaron múltiples reportes al 911.

Lo anterior derivó en el despliegue de diferentes unidades de la Comisaría de Guadalajara quienes se encontraron con el cuerpo de la mujer con huellas de tortura.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

Empleos 2027

Recientemente, el Foro Económico Mundial publicó el Reporte del Futuro del Empleo, que tiene el propósito de dar a conocer las tendencias que se avecinan en el mercado laboral a nivel global y se basa en un conjunto encuestas aplicadas a las firmas de 45 países.

Los hallazgos señalan que, en 2027, se transformarán 23 por ciento de los puestos de trabajo a nivel global. Esta trasformación será el resultado de los cambios económicos, ambientales y tecnológicos del mundo.

¿Se transformarán los empleos en México? Sí. Según la encuesta, esta transformación ya está prevista por muchas firmas. Particularmente, y para mostrar los niveles de consenso, aquí se ponen entre paréntesis los porcentajes de firmas que coincidieron en sus respuestas.

¿Cuáles son los principales determinantes de dicha transformación? Estos son 1) la transición hacia negocios verdes (66%); 2) la adopción de estándares ambientales, sociales y de gobernanza (56%); 3) las inversiones amigables con el medio ambiente (56%); y, 4) las tecnologías nuevas y de frontera (47%).

¿Cuáles son los empleos que tendrán mayor demanda?

Según la misma fuente, crecerá significativamente la demanda de: 1) analistas y científicos de datos (38%); 2) especialistas en IA y machine learning (35%); 3) desarrolladores de aplicaciones (35%); y, 4) analistas de inteligencia de negocios (22%).

Fue poco después de las 6:30 de la mañana cuando vecinos reportaron a un hombre que pedía auxilio y que presentaba huellas de violencia. Oficiales se trasladaron hasta la calle Lomas de Aragón, en donde encontraron a este hombre semi inconsciente y severamente lesionado.

Paramédicos de Cruz Verde La Concha acudieron para prestarle los primeros auxilios y tras una valoración refirieron que el hombre presentaba múltiples quemaduras de segundo grado en varias partes del cuerpo, además de lesiones ocasionadas por arma blanca y diferentes golpes, por lo que fue llevado en estado grave de salud hasta el puesto de socorros más cercano.

Entre lo poco que pudo referir la víctima, señaló que varios hombres lo plagiaron días anteriores y lo mantuvieron cautivo causándole agresiones físicas, así como actos de tortura. Sin embargo, no pudo dar cuenta de características o el lugar en donde estuvo.

ALARMAS. Poco después de las 6:30 de la mañana, vecinos reportaron a un hombre que pedía auxilio y que presentaba huellas de violencia, poco después llegaron paramédicos de Cruz Verde La Concha a prestarle primeros auxilios.

¿Cuáles son los empleos que tendrán la menor demanda? Según la encuesta, bajará la demanda de: 1) contadores y auditores (43%); 2) personal de contabilidad, teneduría de libros y nómina (34%); 3) capturistas de datos (27%); y 4) gerentes de administración y servicios empresariales (21%).

¿Qué habilidades serán más requeridas en la fuerza laboral? Las mismas incluyen: 1) la autoeficacia, i. e., motivación, resiliencia, flexibilidad y curiosidad (28%); 2) las habilidades cognitivas (27%); 3) las habilidades tecnológicas (13%); y, 4) el trabajo en equipo (12%).

PARAMÉDICOS. En primera instancia, la mujer podría haber muerto tras recibir varios golpes, pero será la necropsia la que lo determine.

Los oficiales, por protocolo, solicitaron el apoyo de paramédicos municipales, quienes abrieron las cobijas para inspeccionar a la mujer; éstos declararon su muerte en el lugar y de manera preliminar se indicó que podría haber muerto tras recibir varios golpes, aunque las causas precisas de su deceso las determinarán elementos forenses. El caso fue notificado a la Fisca -

lía del Estado, cuyo personal acudió para el aseguramiento de los indicios hallados. Se presume que la mujer habría sido asesinada en otro lugar, y sus victimarios decidieron abandonar el cuerpo en esta zona. El cadáver fue llevado al anfiteatro metropolitano para continuar con la necropsia que marca la ley, para que posteriormente pueda ser reconocido de manera oficial por su familia.

¿Quéseesperadelosempleados calificados? Según la encuesta, habrá menos personal recién contratado que este calificado (41%). Será necesario, por tanto, desarrollar el talento de la fuerza de trabajo (75%). Además, se prevé que mejorará la retención del personal calificado (45%). ¿Cómo se espera retener a los empleados con talento? Según la misma fuente, se promoverá el desarrollo del talento y habrá promociones (62%). Se ofrecerán salarios más altos (32%). Además, se prevé que se ofrecerán trabajos a distancia e híbridos (31%). Los resultados para México son consistentes con las tendencias globales. Así, habrá cambios en la demanda, en los requerimientos tecnológicos y de habilidades, y en las prácticas para retener el talento. Sin embargo, también es probable que los empleados no tengan mejoras económicas ni movilidad laboral.

En mi opinión, la encuesta revela que se requieren acciones para aprovechar la transformación en marcha. Particularmente es necesario promover los sistemas educativos, la investigación científica, la capacitación tecnológica y ajustar el marco laboral. Solo así habrá beneficios para las firmas y los trabajadores.

* Economista e investigador de la UdeG

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 30 de agosto de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
● CREATIVOS. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) dentro de una paquetería ubicada en El Salto distintos enervantes, así como un arma de fuego que metieron en bolsas de botanas y libros. Fue gracias a un reporte anónimo que agentes ministeriales fueron alertados del envío. Entre lo asegurado había 219 gramos de marihuana, tres piezas de artículos electrónicos con THC, medicamento controlado, una pistola calibre 9 mm, así como 13 cartuchos útiles. Al no haber detenidos, la FGR abrió una carpeta de investigación. Edgar Flores FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL

PRIMERA. Swift está cerca de superar el récord como el tour más lucrativo de todos los tiempos con The Eras Tour

OYENTES

Taylor Swift, hace historia con su música en Spotify

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Taylor Swift se convirtió este martes en la primera artista femenina en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en la plataforma musical Spotify.

La empresa difundió en redes sociales el récord de la intérprete de Blank space, que tan solo es superada por The Weeknd, quien alcanzó los 100 millones mensuales el pasado febrero y ya va por los 110.

Detrás de Swift le siguen el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, con 80 millones, y el cantante británico Ed Sheeran, con 77 millones.

Simultáneamente, la cantante se mantiene en la cima de la lista Billboard Artist 100, el ranking que combina el desempeño de los artistas en las listas Billboard 200, en el que actualmente tiene 10 álbumes, y Billboard Hot 100, donde cuenta con cuatro canciones, cumpliendo así la semana número 78 en dicho puesto.

Swift regresó a los escenarios el pasado marzo con The Eras Tour, la gira con la que celebra sus 17 años de carrera y que está cerca de superar el récord como el tour más lucrativo de todos los tiempos. Hasta el momento el título le pertenece a Elton John, quien con su gira Farewell yellow brick road tour (2018-2020 y 2022-2023) recaudó 939 millones de dólares.

La semana pasada Swift dio cuatro conciertos en la Ciudad de México por primera vez, y en noviembre la también compositora y productora visitará Argentina y Brasil.

The Eras Tour llegará a Europa a partir de septiembre con una serie de conciertos en España, Francia, Portugal, el Reino Unido y Alemania, entre otros, y se prevé que finalice en 2024 en Canadá.

Además, Swift es la principal nominada a los MTV Video Music Awards (VMA) 2023, que se celebrarán el 12 de septiembre en Nueva Jersey, al estar presente en ocho categorías.

“Hay que perder el miedo a todo”

EVOLUCIÓN Y PERSONAJES

Mariano Osorio se diversificar y llega con un podcast que hace una directa crítica social a la realidad violenta de los mexicanos

SHOW

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Cuando alguien menciona el nombre de Mariano Osorio viene a la mente la radio. Son más de 30 años los que ha dedicado a esta labor que le ha dado grandes sorpresas y enseñanzas, sin embargo, el locutor ha dado un nuevo paso en su carrera para salir de su zona de confort y entregar nuevas maneras de entretenimiento.

La tercera Ley de Newton es el proyecto más reciente del también escritor y conductor, se trata de una historia de drama, maldad y droga que se centra en la guerra entre carteles.

“Pues mira, llegó el momento en que me puse a pensar: ‘¿qué sigue?’ y definitivamente me di cuenta que quería hacer algo que quedara para la eternidad, que no se fuera, solamente que no sabía qué hacer. Quería que fuera algo distinto a lo que normalmente hago, salir de mi zona de confort, pero no lo tenía claro hasta que llegué a esta idea de una historia con un tema que nos lastima a todos, se trata de una crítica social de nuestra realidad nacional, la violencia, los carteles, pero con una reflexión diferente, algo que deje abierta la discusión en el oyente”, contó para entrevista con NTR El podcast, que narra y protegoniza, se encuentra ya en su segunda y última temporada,y tuvo tanto éxito que se posicionó en el número 10 de la lista Podcast Top de Ficción, en Spotify. “Imagínate, se siente muchísima satisfacción porque es algo nuevo también para mí y la gente lo ha recibido fabulosamente”, dijo.

BILLBOARD LATINOS

Los Ángeles Azules recibirán galardón por su trayectoria

billboard 2023 MA

CORTESÍA EFE

MIAMI

ACADEMIA

Destacan a 4 mujeres con consciencia social

CORTESÍA EFE MIAMI

HISTORIAS. El también presentador sale de su zona de confort con los podcasts, sin dejar de lado su trabajo de más de 30 años.

TRABAJANDO

● La tercera

Ley de Newton es el podcast más reciente del también escritor y conductor, pero este año terminará con muchos más proyectos

Mariano Osorio lleva 30 años dentro del mundo de la radio, tiene actualmente el programa de mayor duración de la radio, Hoy con Mariano, con siete horas de transmisión los 7 días de la semana. Por eso, al cuestionarle sobre el camino de esa industria, el presentador dijo estar seguro de que hay radio para rato.

“Hoy en día la radio, como todo, compite con más proyectos, pero si ahorita me preguntas te digo sin dudar que la radio, comparada con las plataformas digitales, es mucho más vendedora; es decir, la radio va de la mano de la compra del consumidor, sin embargo hay que evolucionar, hay que modernizarse día a día para estar presente”, explicó.

La pandemia, asegura, ayudó mucho a los números de la radio, pero también el boom de las plataformas digitales sucedió en el mismo periodo, sin embargo, “la radio no es

un medio de moda, simplemente hay que darle su lugar a cada medio, adaptarnos a todos los cambios y dejar que sea el público quien tome lo mejor de cada uno, sin tener que pensar que uno sustituirá al otro”.

Sin dejar de lado su éxito con los proyectos actuales, Mariano Osorio está trabajando en un nuevo podcast que llegaría en octubre próximo: Simbiósis en el bajo astral , una historia de terror que se compondrá también por dos temporadas, pero en este trabajo sí contará con actores y actrices.

Para diciembre, junto con Universal Music, estará listo su disco de reflexiones con el que planea también tener una gira y sacarlo en versión física.

“Hay que perderle el miedo a todo, no nos interesemos simplemente en los likes, en las vistas, en lo pasajero. Veamos más allá y arriesguémonos”, finalizó.

PROFESIONAL. La agrupación mexicana ha sido parte de la historia musical global por más de cuatro décadas.

nicado los hermanos Mejía-Avante, integrantes de Los Ángeles Azules.

COMUNICADO DE LOS ÁNGELES AZULES

La agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules recibirá el Premio Billboard Trayectoria

Artística durante la ceremonia de entrega de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Coral Gables.

Los Ángeles Azules, que serán distinguidos “por una trayectoria profesional excepcional, que ha llevado a la música latina a otro nivel en la esfera mundial”, actuarán en la gala junto a otros grandes de la música latina, según informaron la organización Billboard y la cadena Telemundo.

“Nos sentimos muy honrados de recibir este premio. Es un reconocimiento a nuestra música, la cual hemos compartido con el público a lo largo de todos estos años”, dijeron en un comu-

“Nos sentimos muy honrados de recibir este premio. Es un reconocimiento a nuestra música, la cual hemos compartido con el público a lo largo de todos estos años”

Según Billboard, con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo “sigue siendo relevante por sus contribuciones artísticas y personales, y su influencia ha marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”. Desde sus inicios en el barrio de Iztapalapa, en Ciudad de México, Los Ángeles Azules han llegado a los principales escenarios y festivales del mundo y se han convertido en los máximos exponentes de la cumbia a nivel mundial. Los hermanos Mejía-Avante, líderes y fundadores de la agrupación, se han adaptado a la modernidad y han llevado su música por todo México, Estados Unidos y países de América Latina, en escenarios de renombre como Vive Latino y Coachella por mencionar algunos. Sus temas Como te voy a olvidar, El listón de tu pelo y 17 años han recorrido el continente de punta a punta.

El grupo ha logrado grandes éxitos, incluyendo 14 apariciones en el Hot Lating Songs de Billboard, con tres temas en el top 10.

También ha tenido 16 apariciones en Latin Airplay, de las cuales seis llegaron al top 10, incluida Nunca es suficiente, que alcanzó el puesto número tres en 2019. Su álbum De Buenos Aires para el mundo debutó en el número ocho en la lista de Top Álbumes Regional Mexicano de Billboard, convirtiéndose en el décimo segundo álbum de la agrupación en in-

gresar al Top 10 del prominente listado.

Los Ángeles Azules son el único grupo mexicano en ingresar por partida doble al prestigioso Billion Views Club de YouTube, al rebasar mil millones de reproducciones del video Nunca es suficiente con Natalia Lafourcade y el video de Mis sentimientos con Ximena Sariñana.

Los Ángeles Azules se unen a una lista selecta de artistas que han recibido el Premio, entre ellos Andrea Boccelli, Armando Manzanero, Carlos Santana, Conjunto Primavera, Flaco Jiménez, Intocable y más.

La Academia Latina de la Grabación anunció este martes que las homenajeadas este año como Leading Ladies of Entertainment (Mujeres destacadas en el entretenimiento) son Róndine Alcalá, Mon Laferte, Simone Torres y Ana Villacorta López. El programa Mujeres Destacadas en el Entretenimiento se creó hace siete años para otorgar reconocimiento a mujeres profesionales con consciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino que han hecho aportes importantes e inspirado a la siguiente generación de líderes. Róndine Alcalá es la fundadora de RondenePR, una agencia de relaciones públicas de música y entretenimiento de Miami, y Mon Laferte es una cantautora chilena que ha ganado varios Latin Grammy y ha sido nominada al Grammy. La neoyorquina de origen puertorriqueño Simone Torres es una productora vocal e ingeniera nominada al Grammy, y Ana Villacorta López, es vicepresidente senior de Marketing y Promoción de Sony Music Entertainment México.

ARTES. La Academia reconoce a Róndine Alcalá, Mon Laferte, Simone Torres y Ana Villacorta López.

TRIBUNAL

Demandan a Karol G por plagio en Don’t be shy

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

El músico y compositor cubano-estadounidense René Lorente interpuso este martes una demanda contra la cantante colombiana Karol G por plagio en el tema Don’t be shy realizado junto a DJ Tiesto, ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. Según el documento judicial difundido por las autoridades, la artista fue demandada por “violación del Titular de los Derechos de Autor y Plagio en relación con la canción original compuesta en el año 1998 y titulada: Algo diferente del compositor René Lorente”. Por ello, el demandante solicitó que se requiera a los demandados pagar 3 millones de dólares “por su angustia mental, humillación, daño a su reputación y vergüenza”.

La colombiana recibió el pasado 23 de junio, durante la tercera edición de los Premios Tu Música Urbano, el premio Top Canción Crossover por Don’t be shy junto con otros ocho galardones.

EN CONTRA. La artista fue demandada por violación de derechos y le piden 3 millones de dólares.

Miércoles 30 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
FOTOS: FACEBOOK

CASO HERMOSO

El DT Vilda también está bajo la lupa de la RFEF

CORTESÍA EFE

PAMPLONA

El hasta ahora vicepresidente de la Real Federación Española de Futbol y presidente de la Federación navarra, Rafa del Amo, ha señalado este martes que tomarán “decisiones” sobre el seleccionador femenino, Jorge Vilda, pero que todavía están “en ello” y que este miércoles tomará “cartas en el asunto”.

Del Amo ha atendido a los medios de comunicación antes del acto de presentación del Osasuna Magna Xota de futbol sala en Pamplona, donde ha afirmado que “había que ponerle cabeza a la Federación. Hay que arropar a Pedro Rocha, porque le ha caído un marrón tremendo y no es un hombre del presidente como parece desde fuera”.

Sobre Rocha ha añadido que es un “buen amigo”. “Me está pidiendo ayuda. Ayer nos quedamos hasta las 3 de la mañana solucionando muchas cosas y yo de la mano de él. Hay que mirarlo como un hombre que le toca hacer un cambio profundo, vamos a cambiar todo”, ha manifestado.

El presidente del futbol navarro se encuentra “súper satisfecho” de lo que ha hecho y “del cambio que se ha dado, que yo creo que nos hacía falta”.

SIGUE EN HUELGA

Agentes de la Policía Nacional han intervenido en la iglesia de la Divina Pastora de Motril (Granada) para evitar incidentes durante la celebración de una misa de difuntos coincidiendo con el encierro de la madre de Luis Rubiales, Ángeles Béjar, que se encuentra bien en su segundo día de huelga de hambre.

Tras esta situación Béjar ha atendido a los medios de comunicación para indicar que está “muy bien” y que todo lo ha hecho para protestar por la situación que está viviendo su hijo.

Béjar, que comenzó este lunes una huelga de hambre, ha indicado que se va a quedar encerrada “hasta que el cuerpo aguante” y que, aunque su hijo le ha pedido que no continúe con la protesta, ella tiene previsto seguir.

HABRÁ NUEVA PISTA DE ATLETISMO

● TETLÁN. El gobierno de Jalisco está construyendo una nueva pista de atletismo en el Parque Luis Quintanar, ex de la Solidaridad, en el oriente de la ciudad. La obra, presume, estará hecha con los requerimientos necesarios para estar a la altura de competencias internacionales en un lugar que ha sido rehabilitado para pasar del abandono a ser un nuevo centro de reunión para los tapatíos. La pista contará con ocho carriles, área para múltiples disciplinas, nueva iluminación y entornos de lujo, todo bajo la supervisión y certificación de la Federación Internacional de Atletismo. Redacción

SE QUEDAN EN EL VIEJO CONTINENTE

MEXICANOS SE ACOMODAN EN LIGAS ‘MENORES’

Jorge Sánchez llega al Porto cedido por el Ajax, mientras que ‘El Chucky’

Lozano tiene permiso del Nápoles para regresar al PSV

CORTESÍA EFE

PORTO

El internacional mexicano

Jorge Sánchez representará esta temporada al Porto, que este martes anunció el fichaje del lateral por cesión del Ajax neerlandés en una operación que, según la prensa lusa, incluye una opción de compra para los “dragones”.

Sánchez, de 25 años, es un antiguo anhelo del Porto, que sigue al lateral mexicano desde su paso por las filas del Club América, donde coincidió con jugadores como el argentino Agustín Marchesín o el colombiano Matheus Uribe, ambos con notables pasos por el conjunto blanquiazul.

En declaraciones compartidas este martes por el equipo portugués, Sánchez reveló que habló con Marchesín y también con sus compatriotas Jesús Tecatito Corona y Héctor Herrera, quienes le dijeron “que viniera enseguida porque encontraría un equipo fantástico y una ciudad bonita donde han sido felices”.

HUELGA. Ángeles Béjar habló ante los medios en la iglesia donde se resguarda.

GALLOS-ATLAS La Corregidora será un búnker

● Un auténtico búnker será Querétaro para la visita que hará el Atlas esta noche, a las 19:06 horas, en duelo de la Jornada 5 del Torneo Apertura 2023 de la Liga MX ante los Gallos Blancos.

Con más de 600 policías y operativos en las cercanías de la ciudad, antes, durante y después del partido, el gobierno de Querétaro pretende evitar un choque como el del 5 de marzo del 2022, donde hubo una brutal golpiza entre aficionados de ambos cuadros. El operativo se armó para evitar la presencia de aficionados rojinegros este miércoles en el Estadio Corregidora, y por eso en caseta se intentará regresar o cuidar a quienes vengan al duelo. Atlas es esperado esta tarde y también lo hará con seguridad desde su ingreso al estado de Querétaro. Cortesía EFE

HOY

Querétaro 19:06 Atlas

CARABAO CUP

Avanza el Fulham de Raúl Jiménez

● El mexicano Raúl Jiménez vio actividad con el Fulham en el duelo que su equipo derrotó a Tottenham en juego correspondiente a la Segunda Ronda de la Copa de la Liga de Inglaterra, o también conocida como Carabao Cup.

El delantero azteca ingresó de cambio al minuto 83, además colaboró en uno de los penaltis con el que su equipo venció a los Spurs.

Un fallo del colombiano Davinson Sánchez en la tanda de penaltis dio la primera decepción de la temporada a los de Ange Postecoglou, que no sacó al once titular en Craven Cottage y lo pagó. Kenny Teté sentenció el pase a la tercera ronda de la Copa de la Liga de los de Marco Silva.

Alegría en el oeste de Londres y decepción para los del norte, que ven reducidas sus opciones de título esta campaña y tendrá que esperar un milagro en la Premier o una FA Cup que no ganan desde 1991. Cortesía EFE

“Estoy muy agradecido por la oportunidad, estoy muy feliz de haber llegado al club más grande de Portugal y ahora quiero empezar a trabajar para ganar títulos y mostrar mi mejor versión con esta camiseta que vestiré con

JAIME LOZANO ANUNCIA SU PRIMERA LISTA

REDACCIÓN

mucho gusto”, afirmó el defensa. Por su parte, el presidente del equipo, Jorge Nuno Pinto da Costa, destacó que Sánchez era “un deseo” del entrenador del equipo, Sérgio Conceição, y que añade “calidad” a la plantilla.

Pinto da Costa también recordó que “ha habido mexicanos importantes” en la historia del Porto y que espera que “Jorge sea otro”.

“Los jugadores de México siempre han mostrado un gran espíritu mientras han estado aquí, soy un admirador de ellos, de los argentinos, de los uruguayos y de todos los sudamericanos, porque son jugadores que se adaptan fácilmente al Porto. Esperemos que así sea una vez más”, señaló.

A LA LIGA EREDIVISIE

Hirving Lozano está a un paso de re-

Sin Julián Quiñones, hay novedades en el Tricolor para la Fecha FIFA

CIUDAD DE MÉXICO

El director técnico de la Selección Mexicana, Jaime Lozano, presentó su convocatoria para los partidos contra Australia y Uzbekistán por la Fecha FIFA que se disputará en septiembre con algunas sorpresas.

A través de una dinámica de juego de lotería, el Tri reveló a los jugadores que formarán parte de los próximos duelos amistosos.

La lista de jugadores para los compromisos de México es especial porque se trata de la primera convocatoria de Lozano como director técnico oficial de la Selección Nacional luego de ser ratificado en el cargo por la Federación Mexicana de Futbol. El ex jugador de Pumas será el responsable de encabezar el proyecto rumbo a la Copa Mundial 2026. Para los duelos contra Australia

LOS 24 ELEGIDOS

PORTEROS

Luis Malagón

Guillermo Ochoa

Antonio Rodríguez

DEFENSAS

Kevin Álvarez

Jesús Ángulo

Jesús Gallardo

Gilberto Sepúlveda

Jesús Orozco

Johan Vásquez

Julián Araujo

MEDIOCAMPISTAS

Roberto Alvarado

y Uzbekistán, Lozano contará con una plantilla conformada por futbolistas que militan tanto en Europa

Edson Álvarez

Sebastián Córdova

Carlos Rodríguez

Héctor Herrera

Jordi Cortizo

Luis Romo

Erick Sánchez

Orbelín Pineda

César Huerta

DELANTEROS

Uriel Antuna

Alexis Vega

Santiago Giménez

Raúl Jiménez

como en la Liga MX. El entrenador llamó a algunas nuevas figuras que se han destacado en el campeonato

gresar al PSV, ya que recibió permiso de su club Nápoles para someterse a un reconocimiento médico en Eindhoven, información fuentes a ESPN Países Bajos, y primero reportado por Het Eindhovens Dagblad

El interés de todas las partes por definir el futuro del Chucky es tal, que incluso podría ocurrir hoy el anuncio. Por su parte, Dani Martínez, corresponsal de ESPN en Italia, reveló que el conjunto napolitano recibirá 13 millones de euros más un 15 por ciento de una futura venta y señaló que Hirving viajó anoche a Eindhoven.

El acuerdo de Lozano con el Nápoles expira en 2024 y la directiva italiana intentó renovarlo, pero le ofreció un nuevo contrato con un salario inferior y el ex jugador de Pachuca no aceptó la propuesta.

NUEVA PIEL. El defensa Jorge Sánchez fue presentado ayer con el Porto, equipo en el que ya han militado jugadores mexicanos.

NFL Isaac

Alarcón queda fuera de los Cowboys

● El liniero mexicano Isaac Alarcón quedó fuera este martes del corte de 53 jugadores de los Dallas Cowboys que enfrentarán la temporada 2023 de la NFL.

Los Cowboys hicieron 32 recortes y movieron a cuatro jugadores a la lista de reserva-lesionados para reducir la plantilla que estará a las órdenes del entrenador Mike McCarthy para este año.

Alarcón aún puede ser contratado para el equipo de prácticas de Dallas, aunque deberá esperar al menos 24 horas para saber si el equipo de la estrella solitaria lo llama para un cuarto año en sus filas.

El liniero nacido en Monterrey, Nuevo León, tiene 25 años, llegó a los Cowboys en el 2020 vía el International Pathway Program de la NFL, un programa que busca talentos en todo el mundo para darles oportunidad de jugar en la liga. Cortesía EFE

MLS

SORPRESAS. Como si se tratará de una boleta del juego de la lotería, así se dio a conocer a los 24 elegidos por Lozano para el ‘Tri’.

local con la intención de probarlos en el rubro internacional y saber si tienen lo necesario por competir por un lugar para las próximas convocatorias. Dentro de la convocatoria destacan cuatro jugadores de Chivas, regresando Jesús Orozco Chiquete y Gilberto Sepúlveda, mientras que Roberto Alvarado y Alexis Vega per-

manecen, siendo este último otro retorno. Jordi Cortizo, César Huerta y Héctor Herrera son sorpresas en esta primera lista de Jimmy El partido contra Australia se disputará el 9 de septiembre en el AT&T Stadium de Arlington y el duelo ante Uzbekistán se jugará el 12 de septiembre en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

Messi

vuelve al once con Inter Miami

● Tras empezar como suplente el pasado sábado en la victoria contra los New York Red Bulls, el argentino Lionel Messi volverá al once titular este miércoles para el partido del Inter Miami contra el Nashville en DRV PNK Stadium, en otra prueba de fundamental importancia en la lucha de su equipo por una plaza en la postemporada.

Messi lleva once goles en nueve partidos desde su llegada al Inter Miami, cuyos horizontes han cambiado radicalmente en poco más de un mes.

El argentino ya le dio al club de Gerardo Tata Martino el primer título de su historia, en la Leagues Cup, y reeditará este miércoles la Final de ese torneo, esta vez en casa y en la MLS.

En Nueva York, el astro argentino fue suplente para gestionar energías tras el enorme desgaste realizado en las semanas precedentes, pero Martino confirmó este martes en rueda de prensa que cuenta con el argentino como titular. Cortesía EFE

Miércoles 30 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
WWW
FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
CORTESÍA EFE CORTESÍA FMF CORTESÍA PORTO FOTOS: CORTESÍA CODE

LA GENTE QUIERE QUE SEA XÓCHITL: CORTÉS HACE GÁLVEZ RECONOCIMIENTO A PAREDES Y PROMETE RESPETAR EL PROCESO INTERNO DEL PRI.

DANTE REITERA QUE NO IRÁ CON 'TRAIDORES' ALFARO DICE QUE VE A DELGADO FUERA DE CONTROL Y QUE ÉL NO ACATA ÓRDENES DE DIRIGENTES.

DESDE YUNES

Denuncian fraude en el ISSSTE por 88 mil mdp que involucra pensiones.

VEN OPORTUNIDAD

China aumentaría

25% su IED a México este año por nearshoring.

HOY, REUNIÓN

DEL PRI MORENO Y PAREDES DIFIEREN, PERO NO SE ACUSAN

Disminuye la pobreza laboral a su mínimo de 11 años

Coneval. Pasó a 37.8% en el segundo trimestre del año, el nivel más bajo para un periodo abril-junio desde 2012

La pobreza laboral en México se ubicó en 37.8 por ciento, su menor nivel en 11 años para un segundo trimestre, lo que representó 0.5 puntos menos contra 2022.

Datos del Coneval destacan que el ingreso laboral real per cápita tuvo un aumento anual de 6.8 por ciento, al pasar de 2 mil 880.91 pesos a 3 mil 76.13, entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Sin embargo, los expertos consideran que aún no se deben echar las campanas al vuelo. Si se compara con el primer trimestre del año, la pobreza laboral incluso aumentó, dijo Rodolfo de la Torre, del CEEY.

Felipe Gazcón

SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

AVANZA PIB 3.6%

POR CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURAS

En el segundo trimestre del año la economía creció 3.6 por ciento anual, con la industria liderando el avance, particularmente la construcción y las manufacturas, mientras que en los servicios el principal motor fue el comercio. A. Moscosa

AMLO reitera 'cinismo' de la Corte y Piña

El presidente AMLO volvió a decir que hay cinismo en 'algunos ministros' de la Corte y en especial en su presidenta, Norma Piña, por el presupuesto para 2024. Consideró que lo solicitado por la Corte –84 mil 792.4 millones de pesos– es excesivo. “... Está excedido. No les hace falta, tienen de más. Además, tienen un fideicomiso de 20 mil (millones) para financiar sus excesos”.

No me vayan a sancionar. Acusa AMLO a ministros de 'truculentos'.

ACTUALIZA INEGI CUENTAS NACIONALES México es más manufacturero; tiene más peso en economía.

DESGLOSA PETICIÓN La SCJN pide 84 mil 792.4 mdp; la mayor parte será para el CJF.

CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. ·
elfinanciero.com.mx
ESCRIBEN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Lourdes Mendoza SOBREMESA
ESTÁ EXCEDIDO LO QUE PIDEN
CUARTOSCURO ESPECIAL LUCÍA FLORES
A cargo. AMLO pide a Rosa Icela Rodríguez transformar el Instituto.
Fuente: INEGI. *Cifras desestacionalizadas PIB Trimestral* Variación % anual 0.0 6.0 2.9 3.2 5.1 4.3 3.7 3.6 1T2T3T 2022 4T1T2T 2023
“No se le ha pedido a Beatriz que decline (...) vamos a valorar qué ocurre”
ALEJANDRO MORENO Dirigente del PRI
BEATRIZ PAREDES Aspirante presidencial Población en pobreza laboral Porcentaje al trimestre Fuente: Coneval. 36.0 48.0 46.0 III 2020 II IIII 39.9 38.3 37.8 2021 2022 2023
“Respeto a la dirigencia (priista), pero estaré atenta a las encuestas”

El reto: dar valor a la democracia

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

La democracia mexicana tardó muchos años en construirse.

A ella aportaron muchos personajes, de muchas corrientes, a veces incluso contrapuestas.

Por ejemplo, don Luis H. Álvarez fue tan fundamental como Valentín Campa. Ambos, en extremos del espectro ideológico, pero que buscaban la apertura del sistema político mexicano.

Y, en el otro lado, fueron tan opuestos a la apertura Gustavo Díaz Ordaz como Vicente Lombardo Toledano, ambos también en extremos ideológicos.

Esa historia de la democracia mexicana fue catapultada por la izquierda unida y encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Fue a partir del gran efecto de Cárdenas que el sistema político tuvo que experimentar un gran cambio.

En 1989 por primera vez en la historia hubo un gobernador de oposición, Ernesto Ruffo, del PAN, en Baja California.

A partir de entonces se aceleró el cambio del sistema político mexicano.

Luego del trágico proceso electoral de 1994 que llevó al triunfo de Ernesto Zedillo, se crearon nuevas instituciones electorales y fue estableciéndose un nuevo arreglo político que derivó en la alternancia que comenzó claramente en 1997, cuando Cárdenas ganó la Jefatura de Gobierno del DF y el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y culminó en el triunfo de Vicente Fox en la contienda presidencial del año 2000.

La historia parecía irreversible en ese momento. Sugería que México tomaba un rumbo irreversible hacia la modernización política y la democracia electoral.

Independientemente de que uno u otro partido pudieran ejercer el poder, parecía existir ya una estructura legal, política y cultural, que daban solidez a la democracia electoral.

La realidad es que los partidos de la alternancia fueron incapaces. No consolidaron su presencia y propiciaron el regreso del PRI a la Presidencia de la República, partido al que años atrás algunos ya le habían extendido su acta de defunción.

La transición democrática se rompió, regresaron viejas prácticas, y el ejercicio del poder del

PRI, volvió a generar una fuerte corriente contraria al gobierno, que encabezó Andrés Manuel López Obrador.

Él tuvo la habilidad de propiciar una enorme oleada antipriista. Muchos de los que hoy son contrarios a AMLO entre las clases medias entonces respaldaron decididamente a López Obrador porque su prioridad era ver al PRI fuera del poder.

La gran habilidad de López Obrador fue construir un discurso que cuestionaba al sistema y se apoyaba en quienes no habían tenido voz por muchos años.

Su política social puede ser controversial, pero de lo que no cabe duda es que su narrativa, ya en el poder, logró un respaldo que llevó a que Morena tenga el control de 23 estados del país.

Y a que tengamos nuevamente en el poder, y con la posibilidad de seguir en él, a una corriente que no aprecia el sistema democrático moderno que se construyó en el último cuarto de siglo.

El significado de la palabra “democracia” es diferente para Morena respecto a lo que significa para muchos de los opositores.

La razón de que la corriente encabezada por AMLO siga con tanta influencia y perspectiva en la vida del país es que la reivindicación de la democracia ha fracasado.

Al común de la gente le importa más su nivel de vida que las condiciones de equidad de la competencia electoral.

Hay que partir de esa base para entender lo que viene en la competencia del 2024.

Aún no sabemos a ciencia cierta quiénes serán las candidatas, pero podemos anticiparlo.

Y sí sabemos que el discurso de López Obrador será una pieza fundamental de la estrategia electoral del próximo año.

Quienes piensen que, gracias a Xóchitl, AMLO estará contra la pared es que aún no han entendido nada.

Aunque la boleta electoral no tenga el nombre de López Obrador, su nombre estará en la contienda. No tiene el triunfo asegurado Morena, falta mucho y hay demasiadas cosas que todavía pueden pasar, pero mientras AMLO sea quien enarbole las reivindicaciones de la mayoría, las posibilidades de triunfo de Morena serán muy elevadas.

“HAY PISO PAREJO” EN LA SUCESIÓN DE RECTOR DE LA UNAM: GRAUE

AL INAUGURAR LA V FERIA Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, aseguró que a una semana de haberse emitido la convocatoria para el proceso de sucesión en la rectoría de la máxima casa de estudios, todo transcurre en orden. “Hay un piso totalmente parejo" para las y los aspirantes al cargo que él dejará en noviembre próximo; "que nadie lo dude”, remató.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 30 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 30 de Agosto de 2023
FOTOS: ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

PIB crece 3.6%, por impulso de la construcción y el comercio

Favorecen obras del sector público y nearshoring, que seguirán siendo un motor de la actividad productiva

Se mantiene fuerte

La economía mexicana desaceleró ligeramente su crecimiento en el segundo trimestre del año, periodo en el que la construcción y los servicios apuntalaron el crecimiento.

Producto Interno Bruto

Variación porcentual anual

PIB por actividad económica

Variación porcentual anual, segundo trimestre de 2023

Prevén desaceleración en los próximos meses por economía de EU y el mercado interno

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana creció 3.6 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, con la industria de la construcción, el comercio y las manufacturas como los principales motores, ya que en conjunto aportaron casi la mitad al dinamismo de la actividad productiva.

Si bien el dato observado entre abril y junio fue menor al 3.7 por ciento anual del inicio del año, la actividad sigue mostrando un crecimiento sólido, lo que refuerza las perspectivas para todo el 2023.

El Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades secundarias anotó un crecimiento de 3.9 por ciento anual, muy por encima del 2.6 por ciento de la estimación previa.

Al interior de la industria, la construcción tuvo una expansión de 13.7 por ciento anual, que sería su mejor dato desde el cierre de 1996, si no fuera por los rebotes de 38.4 y 14.0 por ciento en el segundo y tercer trimestre del 2021 por efecto de la baja base de comparación, tras la crisis ocasionada por la pandemia. Su crecimiento aportó 0.74 puntos base al avance del PIB.

La industria manufacturera avanzó 1.8 por ciento, y aportó 0.38 puntos al crecimiento del PIB.

Se modera. Goldman Sachs señaló que el alza del PIB se moderó, debido a la normalización del Covid, las presiones en costos, las condiciones financieras restrictivas, y un menor dinamismo en la demanda interna.

IGAE

5.0% DE AVANCE

Anual registró la economía mexicana durante julio, con base en datos del IGAE.

El impulso de la construcción responde a las obras del sector público como el Tren Maya o la refinería Olmeca, con efectos que pueden perdurar hasta mediados del 2024, dijo Montserrat Aldave, economista principal de Finamex a El Financiero Bloomberg

“Un riesgo al alza es la construcción, sobre todo en obras de ingeniería civil. Vamos a ver un impulso por lo menos de aquí a la mitad del próximo año porque las megaobras tienen que entrar en operación a finales de 2024, forzosamente vamos a ver este indicador con mucha fortaleza”, añadió.

Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, la fortaleza del sector de la construcción está respaldada por el nearshoring, que desafió el mensaje de las encuestas empresariales y la desaceleración del sector manufacturero estadounidense.

SERVICIOS Y AGRO SE MODERAN

Otro de los catalizadores de la economía mexicana ha sido el sector servicios, no obstante, se hizo una revisión a la baja y el crecimiento en el segundo trimestre terminó siendo de 3.4 por ciento anual, menor a 4.1 por ciento estimado oportunamente.

Los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros recreativos repuntaron 47.7 por ciento anual. El comercio al por menor creció 5.4 por ciento y su aportación al crecimiento fue de 0.52 puntos.

“La moderación del consumo no es una sorpresa, puesto que ya enfrenta la astringencia de las condiciones monetarias a través del mayor costo del financiamiento

Confianza. La firma dijo que es probable que la débil confianza empresarial afecte a la economía en los próximos trimestres.

Eleva pronóstico. El banco elevó a 3.0% el pronóstico del PIB para 2023, desde 2.7% y para 2020 lo subió de 1.4% a 1.7%.

21.3% DE CRECIMIENTO

Anual registró en junio la construcción, con lo que ligó dos meses a tasas de doble dígito.

bancario y del costo de la canasta de consumo dado por la alta inflación”, dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.

En cuanto al PIB de las actividades primarias el crecimiento fue de 1.9 por ciento anual, por debajo del 2.5 por ciento de la primera lectura.

SE DESACELERARÁ PIB

El economista en jefe de Banca Mifel, Sergio Luna, dijo que para los próximos meses se podrá ver una desaceleración en la economía estadounidense como resultado de las altas tasas de interés y por lo tanto el estímulo al motor externo mexicano será más moderado.

“Si eso lo combinamos con que el mercado interno en México va a mostrar un crecimiento más moderado lo que esperaríamos es que después de un año que sorprendió al alza, el siguiente podríamos ver una desaceleración relativamente moderada”, dijo Luna.

“La economía mexicana tiene una inercia bastante importante, por eso no vemos una caída en el tercer trimestre, posiblemente la debilidad sea más evidente en el cuarto trimestre. Las señales de desaceleración empezarán en el sector industrial, principalmente en la manufactura”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.

A pesar de la expectativa sobre un enfriamiento, en junio la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 4.0 por ciento anual, siendo su mejor dato desde enero de este año. La industria creció 5.0 por ciento y los servicios 3.4 por ciento.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 30 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.240 $0.06 Interbancario (spot) $16.794 0.13% Euro (BCE) $18.130 0.44% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,261.33 1.53% FTSE BIVA (puntos) 1,114.75 1.48% Dow Jones (puntos) 34,852.67 0.85% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.16 1.32% BRENT - ICE 85.51 1.29% Mezcla Mexicana (Pemex) 78.07 1.18% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% 0.01 Bono a 10 años 9.24% -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,965.10 0.94% Onza plata NY (venta) $25.14 2.17% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
SEGUNDO TRIMESTRE
Los
más crecieron Los que menos crecieron
que
Fuente: INEGI *Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural Comercio al por mayor Servicios públicos* Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia Servicios de salud y de asistencia social Servicios de apoyo a los negocios Servicios de esparcimiento culturales y deportivos Construcción Servicios profesionales, científicos y técnicos Información en medios masivos Dirección y administración de grupos empresarial 2021 2022 2023 -20 0 60 1.1 0.8 0.7 0.6 13.7 10.2 10.1 7.2 47.7 -9.6 0 6 3T4T1T2T3T4T1T2T 4.9 2.1 2.9 3.2 5.1 4.3 3.7 3.6

Brilla la ‘estrella’

exportadora de México

Adiferencia de la versión oficial, la realidad es que no se ha logrado frenar la caída en la producción de Petróleos Mexicanos.

En julio pasado la producción de petróleo por parte de Pemex, incluida la generada con socios, alcanzó un millón 573 mil barriles diarios, su menor nivel en más de cuatro décadas, según las estadísticas petroleras de la empresa del Estado.

Este volumen, además de ser el menor para un mes en lo que va del año, está 134 mil barriles por debajo de lo observado en igual mes de 2022 y 36 mil barriles por debajo de lo reportado en junio precedente.

El factor que contribuyó a este resultado fue el incendio del 7 de julio en la plataforma Nohoch-Alfa del activo Cantarell, ubicada en la sonda de Campeche.

Inicialmente afectaría en 700 mil barriles de petróleo crudo equivalente, es decir, crudo y gas, pues se tuvieron que cerrar prácticamente todos los pozos de la zona.

INDICADOR DEL CONEVAL

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

El incidente también afectó las exportaciones de petróleo, que en términos de valor cayeron 25.8 por ciento anual en julio, derivado del menor volumen de exportación del crudo mexicano, que alcanzó un millón 52 mil barriles.

Según las estadísticas de Pemex, el promedio en la plataforma de producción, en el periodo enero-julio de 2023, fue de un millón 595 mil barriles diarios, que también es un mínimo.

El efecto de una menor plataforma petrolera sobre las exportaciones está siendo más que compensado por las ventas externas relacionadas a la industria automotriz, incluidas las de autopartes.

En julio pasado el valor de las exportaciones no petroleras registró un aumento de 5.7 por ciento anual, impulsado por el incremento de las ventas manufactureras en 6.8 por ciento anual, principalmente.

En su interior, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior del INEGI y el Banco de México, el valor de las exportaciones automotrices repuntó 35.7 por ciento anual, que representa su mayor dinamismo en seis meses.

Además, en julio alcanzaron un monto de 15 mil 951 millones de dólares, pese a la apreciación en el tipo de cambio del peso de 16 por ciento en el periodo de siete meses.

Desciende pobreza laboral a menor nivel en últimos 11 años

Bajó la proporción de personas con ingresos menores al costo de la canasta alimentaria

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La pobreza laboral en el país disminuyó 0.5 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2023, respecto de similar periodo de un año antes, al bajar a 37.8 por ciento, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

Fue su menor nivel desde 2012 para un segundo trimestre. No obstante, si se compara con el primer trimestre de este año, el indicador reportó un incremento de una décima de punto.

Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, advirtió en entrevista que no se deben

echar 'las campanas al vuelo', porque la pobreza es la más baja para un segundo trimestre en 11 años y recomendó hacer otro tipo de comparaciones.

“El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria (de 37.8 por ciento) es superior al récord del menor nivel de pobreza de 36.4 por ciento que se alcanzó en el primer trimestre de 2020”, subrayó.

“Aquí tenemos incluso un problema, porque si se compara con el primer trimestre de 2023, la pobreza laboral aumentó una décima”, agregó.

El especialista apuntó que si solo se considera el segundo trimestre de cada año, el reporte del Coneval representa una muy buena noticia, pero han habido otros periodos con mejores resultados, por ejemplo del primero al segundo trimestre de 2019 cuando cayó la pobreza laboral y en 2023, del primero al segundo trimestre aumentó.

En términos del ingreso en dólares que generan al país, las exportaciones automotrices mexicanas no sólo superaron los niveles observados antes de la pandemia, sino que ya alcanzaron un máximo histórico

Las ventas externas automotrices mexicanas destacan como uno de los flujos comerciales más dinámicos en el último año, en buena medida por el hecho de que el sector automotor es uno de los que más se ha beneficiado por el nearshoring

Tan es así que incrementaron su participación en el total de las exportaciones no petroleras de 27.7 por ciento en julio de 2022 a 35.6 por ciento en el mismo mes de este año.

Dada su expansión, algunos analistas ya se refieren a las exportaciones relacionadas a la industria automotriz como la nueva estrella exportadora de México

Este desempeño ha sido evidente, y lo será aún más, a partir de la relocalización de empresas o nearshoring, los cambios al contenido regional

por el T-MEC –donde, por cierto, hay un incumplimiento de Estados Unidos del fallo del panel arbitral sobre las reglas de origen–, y la producción de vehículos eléctricos

El sector del automóvil está llamado a ser uno de los principales motores de crecimiento de la actividad económica de México en 2023 y los años venideros.

Nuestro país es el séptimo productor mundial de automóviles ligeros y el quinto exportador también a nivel global. La industria automotriz nacional confía en que estas posiciones no sólo se mantengan, sino que se mejoren.

Además, las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos representan un reto, pero también una gran oportunidad para los países líderes en fabricación y exportación de vehículos ligeros, como México.

El sector automotor es un candidato natural para beneficiarse de las tendencias de relocalización, sobre todo en la producción de autopartes con los cambios al contenido regional por el T-MEC. Esto no sólo debe traer consigo mayores volúmenes de inversión, sino también de exportaciones.

¡La industria automotriz pisa el acelerador!

Radiografía estatal

En el segundo trimestre del año, 19 estados aumentaron el porcentaje de su población en pobreza laboral, mientras que 16 la bajaron.

Pobreza laboral por estado, en % de la población al 2do trimestre 2023

Añadió que la tendencia a la baja de la pobreza laboral viene prácticamente desde 2014, y aunque ha tenido fluctuaciones, el movimiento ha sido continuo, no es una cuestión de administración, aunque claro que en este sexenio han habido otras reducciones.

En el primer trimestre de 2023, de acuerdo con la información de la ENOE, la población del país sumó 129 millones, entonces si se considera que el 37.8 por ciento están en pobreza laboral, resulta que 48.8 millones de personas viven en hogares cuyo ingreso total por trabajo no les alcanza para sortear el costo de la canasta alimentaria.

MEJORA INGRESO LABORAL El Coneval informó que el ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 6.8 por ciento, al pasar de 2 mil 880.91 a 3 mil 76.13 pesos, entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Fuente: Coneval

6.8%

AUMENTÓ.

A tasa anual el ingreso laboral per cápita, en términos reales en el segundo trimestre.

Lo anterior se vio acompañado de un alza anual en el número de personas ocupadas de 1.1 millones.

En el periodo de comparación, la pobreza laboral disminuyó en el ámbito rural al pasar de 52 a 50.2 por ciento (1.7 puntos porcentuales), mientras que en el urbano se mantuvo en 33.9 por ciento.

La disminución entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023 en la pobreza laboral se dio en un contexto donde el valor

8.8%

CRECIÓ.

A tasa anual el valor monetario de la canasta alimentaria en el ámbito rural y 9.3% en el urbano.

monetario de la canasta alimentaria se encareció 8.8 por ciento y 9.3 por ciento, en los ámbitos rural y urbano, respectivamente, mientras que la inflación general anual promedio se ubicó en 5.7 por ciento.

La reducción anual de la pobreza laboral en el segundo trimestre del año fue acompañada de un menor aumento en el empleo; un alza del ingreso laboral per cápita de 6.8 por ciento; y un incremento en el costo de la canasta alimentaria.

4 Miércoles 30 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“El sector automotor es un candidato natural para beneficiarse de las tendencias de relocalización, sobre todo en autopartes”
Chiapas Oaxaca Guerrero Veracruz Zacatecas Coahuila Jalisco Chihuahua Baja California Baja California Sur 0.0 80.0 Los de menor pobreza Los de mayor pobreza 67.0 59.4 58.1 56.3 48.6 24.2 23.8 23.4 19.9 16.0

El superpeso en la Bolsa Mexicana de Valores

En lo que va del 2023, el peso mexicano ha sido la moneda emergente con mayor apreciación respecto al dólar. De hecho, hay 2 aspectos que nos gustaría destacar de esta fortaleza, el primero es que este nivel actual del peso no se observaba desde hace 8 años, y el segundo es que la apreciación de este primer semestre ha sido la más contundente en la última década. Tomando en cuenta los mayores momentos de depreciación y apreciación de los últimos 3 años, podríamos decir que desde el nivel máximo observado en 2020 hasta los niveles actuales, el peso ha presentado una apreciación cercana al 32.0%. En este contexto, es bueno enfatizar que en el comportamiento del peso influyen importantes factores estructurales globales y locales. Desde nuestra perspectiva, algunos de los principales factores que han contribuido a dicha fortaleza son los siguientes: el atractivo diferencial de tasas entre México y EU; un mayor crecimiento económico respecto al estimado; finanzas públicas estables; menores niveles de “riesgo país”; la resiliencia de la economía americana que ha

COLABORADOR INVITADO

Roberto Solano Pérez

Opine usted: jrsolano@monex.com.mx

favorecido a las exportaciones y remesas; una visión de mayor probabilidad de apreciación (mercado de “futuros”); y las posibles sinergias del nearshoring

Pese al escenario restrictivo de la Reserva Federal, ahora después del simposio de Jackson Hole, el peso ha mostrado una importante resiliencia. De hecho, la fortaleza ha sido sobresaliente en los periodos más importantes de volatilidad

que hemos observado este año (asociados a Silicon Valley, riesgos geopolíticos, y las noticias relacionadas a China). Hemos observado que los periodos de volatilidad han implicado importantes sesiones de depreciación, la más pronunciada la relacionada a la banca en EU. Sin embargo, las posteriores noticias “negativas” que podrían haber impactado de manera importante al peso presentaron un menor periodo de depreciación, seguida de una rápida y marcada tendencia de apreciación. Dicho de otra forma, cada vez los factores de riesgo generan una menor depreciación del peso y con una rápida reacción de apreciación.

Diversas empresas públicas de la BMV esperaban que el impacto de la fortaleza del peso estuviera limitado al primer trimestre, sin embargo, con el primer semestre ya conocido y el avance del segundo semestre, todo parece indicar que será un factor para considerar en las estrategias financieras para el resto del 2023. En términos generales, existe el siguiente entorno de impacto positivo/negativo en las empresas:

1) Como “resilientes” o menor impacto destacan las importadoras, las empresas que han mejorado sus coberturas en diversos commodities (cotizan en dólares), las que presentan deuda en dólares, pero principalmente las que presentan

poca exposición a divisas emergentes (como LATAM); y 2) Las que enfrentan ciertos “retos” son las que realizan una conversión de sus ingresos en otras monedas a pesos, las que exportan y algunas que realizaron coberturas respecto al dólar en niveles superiores respecto a los actuales.

En cuanto a las empresas públicas, nos gustaría destacar que no existe una emisora con un efecto positivo/negativo por completo, es decir, las empresas que cotizan en Bolsa gozan de una importante diversificación internacional, además de contar estrategias específicas para afrontar dicho efecto. De hecho, podríamos señalar que ajeno al efecto cambiario, la mayoría de las empresas de la BMV han logrado superar los niveles de ingresos respecto a los años previos a la pandemia, e incluso adecuarse al actual proceso inflacionario, con un impacto a nivel operativo, pero menor respecto al esperado por esta alza en costos y gastos.

En la fotografía completa, no todo es el efecto de la fortaleza del peso en las empresas. Ya que existen diversos aspectos que podrían ayudar a las emisoras en este año. Una mayor actividad económica respecto a la esperada a inicios de año generaría mejores condiciones para que el consumo mantenga un ritmo favorable. En cuanto a la inflación, la disminu-

ción paulatina podría generar un menor impacto en el consumidor, aunque será clave considerar que los descensos siguen manteniendo un elevado nivel de precios. Un posible final al ciclo de alza de tasas podría traducirse en posibles recortes, y por ende, mejores condiciones de financiamiento en el futuro (en lo que resta del año no esperamos cambios en la tasa de referencia, pero si eventuales recortes en 2024).

Todo parece indicar que el cierre del 2023 mantendrá una mayor probabilidad de apreciación del peso. Por lo anterior, nuestra visión considera un estimado para finales de 2023 en $17.80. Pese a que algunas empresas han modificado algunas de sus estrategias por la fortaleza del peso, observamos pocos cambios en las expectativas de flujo respecto a inicios de año. Observamos una clara recuperación de las actividades económicas locales e internacionales después de años de pandemia, y de mantenerse este aspecto esperaríamos que el escenario de expectativas mejore para el cierre de año e incluso para el 2024. Cabe destacar que en el 1S23 la BMV ha presentado un rendimiento en dólares y pesos de doble dígito, abriendo la posibilidad para convertirse en uno de los mejores desempeños anuales en la última década.

5 ECONOMÍA Miércoles 30 de Agosto de 2023
Gerente de Análisis Bursátil de Monex Casa de Bolsa @JRobertoSolano1

Cifras de EU inyectan dosis de optimismo a los mercados

Elevan expectativa de enfriamiento en la economía y de que la Fed frene alza de tasas

VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios reportaron alzas generalizadas, tras las cifras de la economía del mercado laboral y de confianza en Estados Unidos más débiles, que elevaron la expectativa de un enfriamiento en la economía que podría ayudar a poner fin a los incrementos de tasas de la Fed.

El número de ofertas de empleo en Estados Unidos llegaron a su nivel más bajo desde marzo del 2021, disminuyendo a 8.83 millones desde los 9.17 millones reportados en junio, de acuerdo con la encuesta de empleo y rotación laboral, JOLTS.

Por su parte, el índice de confianza del consumidor de The Conference Board cayó de manera

Retroceso

Las preocupaciones por presiones en la inflación por los alimentos y energía, llevaron al índice de la confianza del consumidor al nivel de las 106.1 unidades.

Confianza del consumidor de EU, índice mensual en puntos

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se revelarán cifras de las finanzas públicas y el informe trimestral de Banxico; en EU destaca el dato del PIB y dato de empleo no agrícola.

sorpresiva a 106.1 puntos en agosto, su menor nivel en tres meses.

Bajo este contexto, el índice tecnológico Nasdaq avanzó 1.74 por ciento, seguido del S&P 500, con 1.45 por ciento, y el Dow Jones subió 0.85 por ciento.

“La Fed reiteró su compromiso de depender de los datos, y con informes como este, lo más probable es que la Reserva Federal pueda mantener las tasas sin cambios en septiembre. Los inversionistas deberían esperar un informe laboral más suave este viernes, consolidando aún más la tesis de que el banco central se está acercando a terminar su ciclo de ajuste”, dijo a Bloomberg, Jeff rey Roach, economista jefe de LPL Financial.

Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab, señaló que los datos más débiles de lo esperado y la reducción de los rendimientos de los bonos del Tesoro pueden haber ayudado a alimentar una "aversión al riesgo", que se reflejó en fuertes ganan-

89%

DE PROBABILIDAD

Se estima en el mercado de futuro del CME que la tasa de fondeo de la Fed seguirá igual en septiembre.

cias de esta semana en las acciones tecnológicas.

"Suponiendo que las expectativas de ajuste de la Fed se relajen, estamos viendo un contexto positivo para los activos de mayor riesgo", afirmó. Añadió que un informe de empleo mejor de lo esperado el viernes aumentaría las probabilidades de otra subida de tipos de la Fed y podría ejercer presión a la baja sobre las acciones.

El mercado local no fue la excepción y ambas plazas bursátiles reportaron su mejor jornada desde inicios de julio, donde el principal

49.4%

DE PROBABILIDAD

Se calcula de que en noviembre la tasa siga en su nivel actual, y 46% de que suba en 25 puntos base.

índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC ganó 1.53 por ciento, en los 54 mil 261.33 puntos, de igual manera, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores presentó un aumento de 1.48 por ciento, al situarse en las mil 114.75 unidades.

Por su parte, la moneda mexicana se mantuvo marcando retrocesos, pese al debilitamiento del dólar. Finalizó la jornada en 16.7937 pesos por billete verde, lo que reflejó una depreciación equivalente a 0.13 por ciento o 2.15 centavos, respecto a su último cierre.

MÉXICO: El Banco de México dará a conocer su informe trimestral correspondiente al periodo abril – junio.

Además, la Secretaría de Hacienda publicará su informe sobre las finanzas públicas y la deuda correspondiente a julio.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) dará a conocer su segundo estimado del dato del PIB al segundo trimestre del año, además de cifras preliminares de las ganancias corporativas.

Por su parte, la administradora de recursos humanos ADP informará las cifras del cambio en el empleo no agrícola durante agosto.

La Oficina del Censo publicará los indicadores adelantados de comercio internacional y de los inventarios mayoristas y minoristas correspondientes a julio.

6 Miércoles 30 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
JORNADA POSITIVA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 380.5452 0.0026 Australia, dólar 1.6783 0.5958 Brasil, real 5.2820 0.1893 Canadá dólar 1.4752 0.6779 Estados Unidos, dólar 1.0879 0.9192 FMI, DEG 0.8208 1.2183 G. Bretaña, libra 0.8604 1.1624 Hong Kong, dólar 8.5360 0.1172 Japón, yen* 158.6700 0.6302 México, peso 18.2715 0.0547 Rusia, rublo 103.8438 0.0097 Singapur, dólar 1.4685 0.6811 Suiza, franco 0.9556 1.0466 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4433 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6655 5.58490 -0.5806 -0.0262 6M 5.8956 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2850 5.3829 3 meses (T. Bill) 5.3050 5.4526 6 meses (T. Bill) 5.3516 5.5394 2 años (T. Note) 99.9824 4.8973 5 años (T. Note) 99.9648 4.2778 10 años (T. Bond) 97.3359 4.1227 30 años (T. Bond) 97.4219 4.2308 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 349.9747 0.0029 Australia, dólar 1.5429 0.6481 Bélgica, franco 37.0815 0.0270 Brasil, real 4.8551 0.2060 Canadá, dólar 1.3560 0.7374 Chile, peso* 858.2000 0.1165 China, yuan 7.2808 0.1374 Colombia, peso* 4,099.8400 0.0244 Corea Sur, won* 1,321.8800 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,261.33 1.53 818.69 FTSE BIVA (México) 1,114.75 1.48 16.24 DJ Industrial (EU) 34,852.67 0.85 292.69 S&P 500 (EU) 4,497.63 1.45 64.32 Nasdaq Composite (EU) 13,943.76 1.74 238.63 IBovespa (Brasil) 118,403.61 1.10 1,282.63 Merval (Argentina) 683,587.70 2.71 18,063.80 Santiago (Chile) 30,764.13 0.52 158.19 Xetra Dax (Alemania) 15,930.88 0.88 138.27 FTSE MIB (Italia) 28,889.76 1.21 345.20 FTSE-100 (Londres) 7,464.99 1.72 126.41 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 10.00 -8.33 -64.52 -59.26 DINE B 25.00 8.70 8.70 13.12 2.67 KUO A 39.40 7.95 -8.37 -11.46 -16.35 SORIANA B 28.48 5.48 4.02 25.19 -8.95 DINE A 25.20 5.00 5.00 10.04 1.82 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.04 -2.18 -2.65 39.68 7.67 CULTIBA B 11.55 -1.70 1.58 5.00 -10.67 MFRISCO A 2.61 -1.51 -1.51 -6.79 2.35 DIABLOI 12 10.15 -1.46 2.94 -10.02 -7.22 LACOMER UBC 38.29 -1.29 -5.67 11.08 0.34 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1624 0.0069 1.1383 1.3260 1.0879 Libra 0.7909 0.5423 0.9004 1.0484 0.8604 Euro 0.9192 1.1624 0.6302 1.0466 1.2183 Yen 145.85 184.40 166.05 193.32 158.66 Franco s. 0.8784 1.1105 0.6022 1.1641 0.9555 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6302 1.1624 1.0466 0.1172 0.6811 0.1978 Yen 158.66 184.40 166.05 18.59 108.01 31.54 Libra 0.8604 0.5423 0.9004 0.1008 0.5860 0.1702 Dólar HK 8.5360 5.3800 9.9209 8.9329 5.8133 1.6887 Dólar Sing 1.4685 0.9254 1.7066 1.5369 0.1720 0.2906 Ringgit 5.0242 3.1859 5.8612 5.2571 0.5921 3.4305 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8402 16.7432 0.58 0.41 0.66 -13.51 Ventanilla bancaria 17.2400 17.1800 0.35 0.35 0.47 -13.10 Valor 48 horas(spot) 16.7937 16.7722 0.13 0.24 0.30 -13.30 Euro (BCE) 18.1299 18.0507 0.44 0.03 -1.52 -13.07 Dólar, EU 16.7879 16.8050 16.7966 0.05 -0.51 -16.64 Dólar, Canadá 12.3732 12.3972 12.3633 0.27 -2.64 -19.24 Euro 18.2559 18.2868 18.1786 0.60 -1.54 -9.75 Libra, Gran Bretaña 21.2175 21.2543 21.1741 0.38 -1.60 -9.33 Franco, Suiza 19.1015 19.1411 19.0224 0.62 -0.99 -7.41 Yen, Japón 0.1150 0.1150 0.1150 0.00 -2.54 -20.69 Peso, Argentina 0.0480 0.0480 0.0480 0.00 -21.31 -66.90 Real, Brasil 3.4570 3.4620 3.4470 0.44 -1.82 -10.98 Peso, Chile 1.9536 1.9559 1.9667 -0.55 -2.63 -12.86 Onza Plata Libertad 414.68 415.83 407.31 2.09 1.18 14.53 Onza Oro Libertad 32,521.04 32,560.52 32,270.18 0.90 -0.88 -5.63 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05936 0.05940 16.9419 16.7839 Dic/23 0.05839 0.05843 17.2179 17.0611 Mar/24 0.05744 0.05748 17.4983 17.3397 Jun/24 0.05651 0.05655 17.8017 17.6313 Sep/24 0.05566 0.05571 18.0772 17.9033 Dinamarca, corona 6.8511 0.1460 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9186 0.0323 Filipinas, peso 56.7570 0.0176 FMI, DEG 0.7542 1.3260 G. Bretaña, libra 0.7909 1.2643 Hong Kong, dólar 7.8467 0.1274 Hungría, forint 350.3200 0.0029 India, rupia 82.7025 0.0121 Indonesia, rupia** 15,260.0000 0.0655 Israel, shekel 3.7864 0.2641 Japón, yen 145.8500 0.0069 Jordania, dinar 0.7076 1.4104 Líbano, libra 15,024.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6460 0.2152 México, peso 16.7964 0.0595 Noruega, corona 10.5859 0.0945 N. Zelanda, dólar 1.6746 0.5971 Pakistán, rupia* 303.4526 0.3295 Perú, nvo. sol 3.6862 0.2713 Polonia, zloty 4.1049 0.2436 c Rep. Chec., corona 22.1399 0.0452 Rep. Eslov., corona 27.6926 0.0361 Rusia, rublo 95.4961 0.0105 Singapur, dólar 1.3497 0.7409 Sudáfrica, rand 18.4948 0.0541 Suecia, corona 10.8713 0.0920 Suiza, franco 0.8784 1.1383 Tailandia, baht 35.0230 0.0286 Taiwán, nt 31.8850 0.0314 Turquía, nueva lira 26.5900 0.0376 UME, euro 0.9192 1.0879 Uruguay, peso 37.6899 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 951.27 0.92 8.65 IBEX 40 (España) 9,581.20 0.96 91.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,204.73 0.84 51.82 Athens General (Grecia) 1,318.34 0.16 2.07 RTS Index (Rusia) 1,059.98 0.19 2.01 Nikkei-225 (Japón) 32,226.97 0.18 56.98 Hang Seng (Hong Kong) 18,484.03 1.95 353.29 Kospi11 (Corea del Sur) 2,552.16 0.34 8.75 Shanghai Comp (China) 3,135.89 1.20 37.25 Straits Times (Singapur) 3,223.09 0.29 9.41 Sensex (India) 65,075.82 0.12 79.22
Fuente: The Conference Board 2022 2023 ENE JUL DIC MAYJULAGO 90 100 120 111.1 95.3 109.0 102.5 114.0 106.1

BNP Paribas percibe grandes oportunidades en el país

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

La oportunidad que brinda el nearshoring, su prudencia fiscal y sus expectativas económicas hacen que México sea un terreno muy fértil para hacer inversiones y resaltar entre sus pares en América Latina. Estos elementos dan una perspectiva optimista sobre el desarrollo del país, aseguró Aurélien Nicolas, nuevo director en México de BNP Paribas.

En entrevista con El Financiero, junto con Elidio Maniero, director de mercados globales del banco, expresó que el país es un lugar en donde tienen que estar para ofrecer toda una gama de soluciones a sus clientes, tanto locales como extranjeros, ya que visualizan grandes oportunidades en territorio mexicano.

“Nosotros, con los economistas especializados en México, tenemos una visión optimista del país, una visión no solo a tres, cuatro años, sino a largo plazo, que se va a beneficiar de algunas tendencias en la economía mundial”, refirió el ejecutivo.

En tanto, Maniero resaltó que el país “está muy bien posicionado en tendencias estructurales, tanto en nearshoring como en transición energética y temas ASG. Las oportunidades son inmensas”.

A dos años de recibir la licencia bancaria, pero con operación desde 1966 con una oficina de representación, más una capitalización por unos 280 millones de dólares, este optimismo lo reflejan en su objetivo de apoyar a los clientes mexicanos que quieren hacer negocios fuera de México, pero también a los foráneos a expandir sus horizontes dentro del país bajo el modelo de banca corporativa e institucional.

Pese a que cuentan con un negocio de banca retail en Europa, los ejecutivos coincidieron en que se deben enfocar en donde tienen ventajas competitivas y pueden lograr una economía de escala.

En reunión con medios, los banqueros coincidieron en que el mercado mexicano representa una buena oportunidad para la institución. Esto porque México tiene condiciones como su ubicación, que hacen que empresas que atienden en alguno de los 64 países en los cuales BNP Paribas tiene presencia, vean la oportunidad de ubicarse aquí.

Con información de Jeanette Leyva

7 ECONOMÍA Miércoles 30 de Agosto de 2023
ENTREVISTA CON DIRECTIVOS
Presencia local. Los banqueros buscan expandir el negocio.
“Con los economistas especializados en México, tenemos una visión optimista del país”
AURÉLIEN NICOLAS
Director de BNP Paribas México NICOLÁS TAVIRA

Las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, entre las más populares de la CDMX

El arrendamiento aumentó en promedio 13.6% anual en el primer semestre

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Los precios de las rentas de vivienda en grandes ciudades del país como la Ciudad de México se han elevado por encima de la inflación debido a varios efectos en el mercado, como es la falta de construcción de obra nuevas por parte de las inmobiliarias, una mayor demanda a causa del home office y de las plataformas de arrendamiento como Airbnb.

De acuerdo con algunos expertos, la combinación de estos efectos ha beneficiado a muchos propietarios no sólo en la capital, también en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Cancún o Cuernavaca, y al mismo tiempo ha elevado los niveles de ocupación e impactado los bolsillos de los inquilinos que no pueden comprar una vivienda y prefieren rentar.

“Es un mercado inmobiliario en el cual hay mucha tensión sobre la oferta de vivienda en renta y eso tiene algunas implicaciones, a nivel del precio claramente como hay más demanda que oferta los precios vienen subiendo por arriba de la inflación, por ejemplo, si tomas la Ciudad de México vienen creciendo los montos de renta en un 8 o 10 por ciento año contra año”, dijo en entrevista Ludovic Prades, COO de Homie.

El directivo señaló que el trabajo remoto y la poca oferta de vivienda nueva que se genera en ciudades como la capital, han impulsado esta alza de las rentas, mientras que la actividad turística alienta también a las rentas de corta y larga estancias en plataformas como Airbnb.

De acuerdo con un análisis comparativo realizado por el sitio de clasificados Inmuebles24, no sólo la capital ha experimentado este fenómeno. La migración por el home office, el descanso y el turismo, le han sacado brillo a ciudades de todo el país.

Por ejemplo, la ciudad de Monterrey que se ha convertido en un hub industrial y tecnológico por el nears-

Se vuelven populares

El home office, Airbnb y el turismo disparó el interés por vivir en algunas alcaldías de la CDMX. Renta promedio en pesos

Radiografía

Menos de la quinta parte de las 35.3 millones de viviendas habitadas del país son rentadas.

Más caras Monterrey y Quintana Roo lideran las ciudades con rentas más costosas al primer semestre del año.

% Var anual a mayo de 2023

Fuente: Homie, Inmuebles24 e INEGI

CRECE DEMANDA DE VIVIENDA Falta de inmuebles, home office y el Airbnb ‘inflan’ las rentas en el país

horing, ha aumentado en un año los precios de sus rentas 25 por ciento, cuando en promedio en mayo los arrendamientos tenían un precio promedio mensual de hasta 19 mil 589 pesos y en el mismo mes del año pasado era de 15 mil 668 pesos.

Por su parte, en Quintana Roo, una de las entidades con varios sitios de interés turístico más demandadas, tiene rentas mensuales en promedio de 16 mil 260 pesos, un 21.5 por ciento más que el año pasado cuando los inquilinos llegaban a pagar hasta 13 mil 382 pesos en promedio de renta mensual.

“En la Ciudad de México estamos viendo un incremento muy fuerte de las rentas a largo plazo, por ejemplo, en la Condesa están incrementando el 30 por ciento, año contra año y eso se debe a que los propietarios quitan del mercado sus vivienda, ponen Airbnb, por lo cual se achica el mercado y la demanda no para de construcción, y tampoco de construcción”, comentó Prades.

Por otro lado, señaló que el efecto

del nearshoring en ciudades industriales será una tendencia que creará un boom de demanda de alojamiento y rentas que impactarán al alza también los precios, sin embargo uno de los principales retos, destaca, es acelerar el desarrollo de más oferta.

“Hay que encontrar una forma de acelerar la construcción porque si no se cubre ese déficit que hay de vivienda en renta, cada año va a estar más complicado en términos de inflación sobre los precios de renta y no le sirve a México, esa es la realidad”, puntualizó.

IRÁ EN AUMENTO

El negocio de la vivienda en renta irá en aumento en la medida en que las grandes ciudades del país experimentan un crecimiento en la inversión con la instalación de nuevas plantas de trabajo, se acelera el turismo y se expande el servicio a colonias no tan populares pero asequibles para la gente que busca una vivienda.

cado, se espera que el mercado de rentas tenga al menos otros cinco años más de boom o desarrollo.

“Con este nuevo boom calculan que hay un millón 200 mil viviendas en renta en la Ciudad de México, estamos pensando que una renta promedio en la CDMX debe de andar entre los 6 mil a 7 mil pesos mensuales en promedio, estás hablando de 7 mil millones de pesos (valor de mercado) del negocio de las rentas, mensuales”, agregó.

Además, aseguró que, a pesar de la popularidad de la plataforma de Airbnb para la renta de estancias cortas en México, no representan ni el 4 por ciento del mercado en todo el país.

“Si lo comparas con el parque turístico, la inversión formal, no sobrepasa el 3 o 4 por ciento”, señaló.

EXTRANJEROS ENCARECEN LOS INMUEBLES EN EL PAÍS

Por otro lado, la migración de nómadas digitales sigue vigente en el país, principalmente desde Estados Unidos, lo que ha despertado un interés en los extranjeros de adquirir viviendas para descanso, vivir por algunas estancias, incluso comprar y ponerlas en renta. Esta situación ha ocasionado un encarecimiento de las rentas en particular que se ha mantenido vigente.

“Es innegable que la llegada de más extranjeros al país ha encarecido el precio de la vivienda en venta y renta, aunque no es un factor exclusivo. La renta se ubicó con un aumento promedio de 8 al 10 por ciento, pero en zonas con mayor demanda y popularidad ha llegado hasta el 40 por ciento de incremento”, señaló recientemente a El Financiero Karim Goudiaby, CEO de la plataforma digital inmobiliaria Neximo.

Miércoles 30 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
0 12.5 25
% de viviendas, Encuesta Nacional
1S221S23 25 21.5 13.6 12.4 4.9 Monterrey Quintana Roo Ciudad de México* Guadalajara Querétaro Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Benito Juárez Iztacalco Venustiano Carranza 13,025 20,277 15,075 19,249 17,068 15,157 10,697 11,993 9,054 10,122 Propias pagadas Rentadas Prestadas por familiares Propias pero siguen pagándose Otra situación 57.1 16.4 14.2 10.7 1.6 *al 1S23
de Vivienda 2020.
Alejandro Kuri Pheres, director del Instituto de Administración de Inmuebles (IAI) señaló que, de acuerdo con estimaciones del mer-
“En la CDMX estamos viendo un incremento muy fuerte de las rentas a largo plazo”
“La llegada de más extranjeros al país ha encarecido el precio de la vivienda en venta y renta”
LUDOVI PADRES COO de Homie

Una ventana

China podría aumentar en 25% su inversión en México y aprovechar el nearshoring.

Creciendo

Mayor

En México

En el 2022, las nuevas inversiones representaron 397 millones de dólares.

Este año se espera que la IED crezca 25%, por todo lo que tiene que ver con el nearshoring. Hay mucho capital chino que está llegando por shelters

El centro del país ofrece un centro financiero, mientras Chihuahua, Nuevo León y Jalisco ofrecen una salida fácil hacia el norte.

FUENTE: LGS INTERNATIONAL

TESLA Y OTRAS EMPRESAS ABREN UNA OPORTUNIDAD

IED china será 25% mayor por relocalización

Inversión de ese país en México es 10 veces mayor a la reportada por SE: Cechimex

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

China aumentaría este año 25 por ciento su inversión en México, principalmente para aprovechar el nearshoring y por la oportunidad de negocio que representa para manufacturas de ese país la llegada de Tesla, o el aumento en líneas de producción de Nissan, Tupperware, y otras, estimó Diego Ocampo, co-director de la consultora en comercio internacional LGS International.

“En el 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) de China a Mexico creció bastante, 397 millones de dólares fueron nuevas inversiones, esto nos marca que la IED de China está creciendo. Este año consideramos que crecerá 25 por ciento, por todo lo que tiene que ver con el nearshoring; todavía hay muchas inyecciones que están llegando por shelters”, dijo Ocampo.

el territorio, por lo que en lugar de registrarse el capital como inversión extranjera directa (IED), se registra solo como una transferencia.

Lo anterior coincide con el Centro de Estudios China-México (Cechimex), ya que su coordinador Enrique Dussel Petters ha señalado que la IED de China en México es 10 veces mayor a la que reporta la Secretaría de Economía, principalmente por una confusión en los conceptos que se define a una IED.

“Pensamos que para el 2025 y 2026 tendremos un mejor dato; las industrias que están creciendo son las manufacturas en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua; lo que estarían buscando es un centro financiero y rutas que tengan una infraestructura que lleguen a ser clusters de proveedores”, detalló Ocampo.

EN 2022. Sólo de nuevas inversiones, China trajó a México 397 millones de dólares, este año sería 25 por ciento más.

Agregó que la CDMX ofrece la opción de un centro financiero, mientras que Chihuahua, Nuevo León y Jalisco les da una salida fácil hacia el norte para atender mercados como Estados Unidos y Canadá.

LOS INVERSIONISTAS QUIEREN GARANTÍAS

Trabajadores de AHMSA piden al gobierno voluntad

Los 200 millones de dólares que los inversionistas de Argentem Creek Partners inyectarán a Altos Hornos de México (AHMSA) ya están disponibles, sin embargo, el gobierno federal no ha dado certeza suficiente para que la acerera pueda reactivar sus operaciones.

Ismael Leija Escalante, líder de los trabajadores sindicalizados de AHMSA, informó sólo falta que las autoridades y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador muestren voluntad para arreglar el problema que ha llevado a la siderúrgica a detener sus operaciones.

600

MILLONES DE DÓLARES

Es

Geely Auto iniciará operación en el 4T23

El gigante automotriz chino Geely Auto Group, que forma parte de Zhejiang Geely Holding Group confirmó que arribará al mercado mexicano hacia el último trimestre del año para iniciar operaciones bajo la marca Geely México.

“Lo que se nos ha dicho es que ahí está la lana, que ahí están los inversionistas. Lo que están pidiendo nada más es certidumbre, seguridad para poder concretar la compra-venta de AHMSA, porque no cualquiera va a meter su dinero”, comentó.

El líder del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, recordó que en días pasados, Alonso Ancira, ahora expresidente del Consejo de Administración de AHMSA, informó a los trabajadores que estarían recibiendo los pagos de sueldos atrasados en un plazo máximo de dos semanas, toda vez que los nuevos accionistas de la siderúrgica ya están listos para inyectar su capital.

El 3 de julio pasado el fondo de inversión Argentem Creek Partners, con sede en Nueva York y que ahora preside el Consejo de Administración de AHMSA, dio a conocer que solicitó a la Tribu Tradicional Kickapoo de Texas-México, una nueva inversión, a través de un crédito, que permitirá a la acerera reiniciar sus operaciones.

Leija reiteró su llamado al gobierno para dar certeza a los inversionistas que están a la espera de inyectar el capital.

Explicó que los shelters son empresas que las contratan los chinos para que les manejen sus compañías en México, en lo que se realiza en forma la inyección de capital y la colocación de la compañía global en

Se prolonga

GM alarga paro técnico hasta el 29 de agosto ante la falta de autopartes.

Causa

Falta de piezas interrumpe la producción de GM en la planta de Silao.

Impacto

En julio, la producción de GM cayó 30.8 % en todo el país.

FUENTE: SINTTIA

“Desde el anuncio de Tesla, muchos de nuestros clientes nos preguntaron si conocemos o vemos dónde se pueden hacer inversiones en México; conforme más empresas vengan a instalar grandes plantas o fábricas, el capital chino que arribe al país será cada vez mayor”, aseguró el directivo.

La empresa informó que la estrategia para expandir sus operaciones en México es crear un nuevo vínculo en la industria con China y fortalecer la oferta del mercado mexicano.

“Geely México apostará por un portafolio inicial de SUVs pensadas en el contexto del mercado nacional y sus necesidades actuales (…) En breve la marca dará a

AL MES DE ABRIL DE 2022. La firma automotriz logró vender más de 12 millones de unidades en todo el mundo.

conocer su red de distribuidores, buscando alcanzar los puntos estratégicos de nuestro país”, dijo en un comunicado.

Su llegada coincide además con la reciente ola de compañías de autos chinos que están ya en México como Chirey, Omoda, Changan, MG, BUD, JAC, entre otras.

GM Silao alarga paro por falta de componentes

La planta armadora de General Motors en Silao, Guanajuato extendió hasta el 29 de agosto el paro técnico para la producción de autos, por la falta de componentes, informó el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA).

“Comprendemos las afectaciones que a nuestra economía familiar realizan los paros técnicos, ya que en los meses de julio y agosto hemos tenido prácticamente seis semanas de paro técnico”, dijo Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del SINTTIA en una carta dirigida

a los trabajadores afectados, en su mayoría de áreas como ensamble, pintura y carrocería.

Por esa situación, el sindicato ha intentado negociar un alza en los pagos, a través del Contrato Colectivo de Trabajo, pero hasta el momento no hay acuerdo con GM.

“Este anuncio representa uno de los retos que la marca se había trazado, ya que México es un importante mercado, con una base automotriz madura y en crecimiento”, comentó Tony Chi, deputy general manager de Geely International y director general de Geely México.

La automotriz opera marcas como Geely Auto, Lynk & Co, Proton Cars y Geometry, con autos de combustión interna, eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

“Como parte de las mesas de negociación pactadas en el CCT 20222024 acordamos que en el punto relacionado con productividad se abordaría el problema de los paros técnicos, por lo que exhortamos a la empresa a cumplir esta mesa pactada en nuestra relación contractual”, demandó el sindicato.

El sindicato presentó cinco propuestas para minimizar el impacto.

LLEGA NUEVA MARCA CHINA
16 semanas en paro. A los trabajadores ya no les queda más paciencia. Quieren más. Las armadoras chinas tienen ya 20 por ciento de las ventas. lo que debe a CFE, Pemex, acreedores y trabajadores. CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx PIDEN A LA ARMADORA NEGOCIAR PAGOS
GLOBAL.GEELY.COM Miércoles 30 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
AHMSA.COM

Bernardo Arévalo califica de “ilegal” la suspensión de su partido en Guatemala

Pese a que el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala suspendió al partido Semilla, de Bernardo Arévalo, por presentar firmas falsas durante la creación del mismo, el político ya fue reconocido como presidente electo.

TRAS AZOTAR CUBA

Idalia llega a Florida como huracán categoría 3

DeSantis pide a los residentes en zonas costeras que busquen albergue en refugios en el estado

Educación básica y superior anuncian la cancelación de clases para mañana jueves

Con 28 condados con órdenes de evacuación, cientos de vuelos cancelados, miles de personas sin electricidad y caminos bloqueados, la zona noroccidental de Florida, conocida como el Big Bend, se alista para el azote este miércoles del huracán

Idalia como categoría 3, luego de que dejó una senda de destrucción en el Caribe, especialmente en Cuba.

Idalia provocó inundaciones generalizadas y derribó árboles

60%

SIN LUZ en Pinar del Río, en el oeste de Cuba, tras el paso del huracán.

en la provincia de Pinar del Río, Cuba, donde más de 60 por ciento de la población se mantiene sin electricidad, en vísperas del primer aniversario del azote del huracán Ian, que golpeó la misma zona como categoría 3, dejando prácticamente a toda la isla en la oscuridad.

Desde la capital, Tallahassee, el gobernador de Florida y candidato presidencial, Ron DeSantis, hizo un urgente llamado a todos los residentes en zonas costeras a salir de sus hogares y buscar albergue en uno de los 50 refugios instalados a lo largo del estado o, en su caso, en hoteles alejados del área de impacto.

Al menos 600 elementos de la Guardia Nacional de Florida fueron activados para desplegarse en apoyo a ocho equipo urbanos de búsqueda y rescate, así como en respaldo a cientos de trabajadores de empresas generadoras de electricidad, que fueron desplegados preventivamente a las zonas con mayor probabilidad de riesgo.

Uber ofreció viajes gratuitos de vuelta desde y hacia los refugios de

ANTES DE SER DETENIDO

Se suicida militar que asesinó a Víctor Jara

SANTIAGO.- Hernán Chacón, uno de los siete soldados en retiro que fueron condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara en 1973, se quitó la vida antes de entrar a prisión.

“El brigadier en retiro Hernán Chacón, condenado ayer por el ho-

micidio de Víctor Jara, se suicidó antes de ser trasladado al recinto penitenciario”, informó la Policía de Investigaciones a radio ADN.

El soldado en retiro, de 87 años, fue encontrado sin vida por la policía en su domicilio en Santiago,

cuando llegaron a detenerlo para llevarlo a la cárcel.

Chacón fue condenado por la Corte Suprema a 25 años de presidio por homicidio y secuestro.

La función de Chacón Soto, de acuerdo con su defensa, en esos

evacuación hasta por un valor de 35 dólares. Tanto hoteles como restaurantes de la zona modificaron sus requisitos, a fin de que las familias puedan ingresar con sus mascotas a las instalaciones.

Florida activó además una reserva de 1.1 millones de galones de combustible, a fin de evitar problemas ocurridos durante huracanes anteriores, donde las gasolineras se quedaron sin el combustible, debido a que había sido contaminado por las inundaciones.

Al mismo tiempo el estado implementó 250 equipos de Internet satelital Starlink y mantiene en reserva otros 500, que serán colocados después de que pase la tormenta, a fin de que los residentes no queden incomunicados y puedan solicitar rescate o apoyo de aseguradoras.

Al menos 18 colegios estatales y seis universidades, así como el sistema de educación pública primario y secundario, anunciaron la cancelación de clases para mañana jueves. “Este es el momento decisivo”, dijo DeSantis.

años, era la de resguardar el perímetro externo del Estadio Nacional, donde eran llevadas personas detenidas por el Ejército, pero el tribunal rechazó sus argumentos a partir de diferentes elementos y pruebas.

Se comprobó que tenía conocimientos tácticos y de inteligencia que le permitieron intervenir en los interrogatorios en el estadio, en contra de las personas detenidas, como Jara. Agencias

Miércoles 30 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP EFE
Saldo. Un vendedor de aguacates trabaja en una calle inundada en La Habana, Cuba. Daños. Habitantes de La Habana, al sacar agua de sus casas, tras el paso de Idalia Memorial. Imagen del cantautor Víctor Jara (derecha), en Santiago. FRENO. Hubo más de 200 cancelaciones y 500 demoras de vuelos desde Tampa.
EFE
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Feijóo presentará hoy a Sánchez su proyecto para lograr gobierno

El líder del PP llama a “respetar la voluntad de las urnas, dar estabilidad al país”

MADRID AGENCIAS

El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, se reunirá hoy con el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien solicitó el encuentro de mane-

La pandemia del covid tuvo efectos inesperados y disruptores en la economía. En el caso del sector de bienes raíces en Estados Unidos, los cambios han sido dramáticos y muy rápidos.

Por ejemplo, el comercio al menudeo y los servicios empezaron a competir de repente con las plataformas que llevan productos o servicios a casa. Obligados al aislamiento preventivo, más americanos se acostumbraron a solicitar su lista de despensa por teléfono y a pedir comidas completas (y no sólo pizzas) a domicilio.

Como consecuencia, ahora hay menos afluencia a supermercados y restaurantes y esos establecimientos perdieron rentabilidad, requieren menos personal y ya no necesitan extensos locales.

El comercio electrónico también tuvo un acelerón. En el año 2000 representaba 0.8% del total de ventas menudistas. Hoy alcanza 15%.

Esto ha afectado sobre todo a los grandes almacenes y centros comerciales, que venían en declive desde antes. El número de malls regionales alcanzó su máximo (1,522) en 2006. El último se inauguró en 2014.

Desde que Woolworth puso una cafetería y Sears empezó a

ra previa al intento de investidura a finales de septiembre.

“Como ganador de las elecciones y candidato a la investidura, mañana (hoy) arranco con Pedro Sánchez una ronda de encuentros para presentar mi proyecto”, publicó Feijóo en su cuenta de X .

Resaltó la necesidad de “respetar la voluntad de las urnas, dar estabilidad a nuestro país y garantizar la igualdad de todos los españoles”, luego de que ganara las pasadas elecciones generales del 23 de julio.

El encuentro, en la Cámara de Diputados, se producirá luego de que la semana pasada el rey Felipe VI propusiera a Núñez Feijóo como candidato a la investidura en el pleno, lo días 26 y 27 de septiembre.

La portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez, calificó de “paripé” (engaño) el intento de investidura del líder del PP debido a que sólo cuenta con 172 apoyos de los 176 necesarios para la mayoría absoluta.

Sánchez le ganó la primera partida a Núñez Feijóo al lograr el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) la presidencia del Congreso, con el nombramiento de Francina Armengol, tras lograr la coalición de izquierda con Sumar, así como de fuerzas independentistas y nacionalistas catalanas, vascas y gallegas, con lo que suma 178 escaños.

Fuentes del PP indican que este encuentro forma parte de la “normalidad democrática”.

Según algunos medios, Sánchez le dirá al líder del PP su postura de votar contra su candidatura y le recomendará no presentarse a la investidura sin los votos necesarios.

Guerra espacial

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

proporcionar servicio automotriz, las tiendas por departamentos fueron ampliando las opciones de los consumidores.

Luego, en 1956, vino el primer centro comercial (Southdale Center, en Minneapolis), rodeado de grandes áreas de estacionamiento. Los malls empezaron a ser cada vez más grandes, con muchas

opciones de comida, de servicios (guarderías, salones de belleza, dentistas) y de entretenimiento (cines, boliches, juegos infantiles, pistas de patinaje sobre hielo).

Ahora presenciamos el fenómeno contrario: van desapareciendo poco a poco. Cada tienda que cierra dentro de un centro comercial supone una opción menos de compra y, por lo tanto, menos clientes. Al haber menos compradores caen las ventas y se hace imposible pagar el alquiler. Incluso va menos gente a perder el tiempo, porque el streaming permite ver películas de estreno en casa. Llega un punto en el que el éxodo de inquilinos hace incosteable todo el mall

HOMEWORKING

Para mantener funcionando la economía durante la emergencia sanitaria, el trabajo en casa se multiplicó. Al mismo tiempo, se popularizaron las teleconferencias para coordinarlo. Pronto se vio que era una opción viable porque la productividad no se abatió, como se temía. Además, ahorra a las empresas el costo del espacio. Desde luego, los empleados lo

Putin no asiste a funeral de Prigozhin

Adiós. Una ceremonia privada en memoria del jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, se celebró ayer en San Petersburgo, su ciudad natal, informó su servicio de prensa, que instó a los dolientes a asistir al cementerio de Porokhovskoye. El presidente ruso, Vladímir Putin, no asistió al funeral, como previamente informó el Kremlin. Fotos: EFE

favorecen porque les permite estar pendientes de su familia, laborar con más comodidad y evitar los tiempos perdidos en el tráfico.

Desde antes, ya se venía observando menor requerimiento de espacio, porque la tecnología eliminó puestos de trabajo e hizo prescindibles los depósitos de papelería y los cuartos de archivo.

Además, la creciente competencia internacional impone reducciones drásticas de costos. Por eso, las grandes corporaciones ya no construyen sedes fastuosas en el centro de las ciudades. Optan por ubicaciones más baratas y estructuras más sencillas.

La tasa de desocupación en edificios de oficinas es hoy de 19% y sigue creciendo. No se ha disparado aún porque los arrendamientos son de siete años en promedio y muchos sobrepasan los 10 años.

Si de plano no se puede pagar el arrendamiento, el propietario tampoco podrá cubrir los pagos de la hipoteca que contrató para construir el edificio.

Lo que han hecho es subarrendar espacio mientras expiran los contratos. El subarrendamiento creció un 130% en tres años. Si se suma con el espacio desocupado, alcanza el 50% de la superficie de oficinas.

Puede parecer lógico recon-

Empresarios de NY piden regularizar a migrantes

NUEVA YORK.- Un centenar de grandes empresarios de Nueva York firmaron una carta conjunta en la que piden al gobierno federal y a las cámaras legislativas que aceleren la

regularización de migrantes, que sólo en Nueva York suman ya más de 100 mil llegados en 15 meses.

Aseguran que “hay escasez de trabajadores en muchas industrias,

en las que los empleadores están dispuestos a ofrecer trabajo a personas con permisos de trabajo”, y al mismo tiempo “una necesidad apremiante de acelerar el proceso

de solicitud de asilo y permisos de trabajo para los (migrantes) que reúnan los requisitos”, escriben.

La incapacidad de conjugar ambas necesidades –las de las empresas

vertir los edificios de oficinas en hoteles o departamentos, pero generalmente los espacios de trabajo tienen muchas áreas sin ventanas, subdivididas con paneles de cristal. En cambio, en los otros usos el centro de cada piso no es útil, se exigen paredes que insonoricen y ventanas al exterior en casi todos los cuartos.

La remodelación implica cambiar toda la instalación eléctrica, de plomería y de climatización. Acaba siendo más conveniente demoler y levantar una nueva construcción.

La situación es preocupante porque el sector de oficinas contribuye con más de 10% de los ingresos fiscales de las ciudades y su valor es nueve veces mayor que el de los centros comerciales.

El problema llega hasta el gobierno federal. Según el órgano de inspección del Congreso, podría funcionar con sólo la cuarta parte de la superficie que posee. Los burócratas no quieren desprenderse de sus grandes edificios históricos, de carísimo mantenimiento.

Hasta el mercado de vivienda está alterado. La gente ya no compra o renta casas o departamentos que carezcan de espacio para trabajar.

Pronto veremos todo eso por acá.

y las de los migrantes– ha conducido a que “se sobrecarguen los recursos no sólo de la región fronteriza sino en toda la nación”, recuerdan.

Piden a Biden y al Congreso “tomar acción inmediata para controlar mejor la frontera y el proceso de asilo, y aliviar a las ciudades y estados que soportan las cargas por el flujo de demandantes de asilo”. Agencias

11 MUNDO
Miércoles 30 de Agosto de 2023
“PARA ALIVIAR A CIUDADES FRONTERIZAS”, ACLARAN
EN SAN PETERSBURGO

DEA saca de su lista de los más buscados al Mayo, al Mencho y al hijo del Chapo La DEA sacó de su lista de los delincuentes más buscados a Ismael el Mayo Zambada; Nemesio Oseguera, el Mencho, y Alfredo Guzmán, hijo del Chapo Guzmán. Ayer, la DEA actualizó su "lista negra", que incluía a estos narcotraficantes por quienes ofrecía recompensas.

La SCJN señala que los gastos de la judicatura no son una carga para la Federación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detalló que el presupuesto solicitado para 2024 es de 84 mil 792.4 millones de pesos, mismos que serán repartidos entre el alto tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En redes sociales, la máxima tribuna explicó que 6 mil 109.1 millones de pesos serán destinados a la SCJN, 74 mil 793.3 millones de pesos al CJF y tres mil 890 millones al TEPJF.

La mayoría de este presupuesto, 80 por ciento, será destinado al pago de personal; 16.5 por ciento, a servicios; 1.5 a materiales y suministros de trabajo; 1.2 por ciento, a inversión de muebles e inmuebles, y 0.8 por ciento a inversión pública.

Además, insistió en que los gastos de la judicatura no representan una carga para el dinero de la Federación.

“Actualmente, el presupuesto del PJF representa 0.9 por ciento del dinero público que ejercen todas las instituciones del Estado en conjunto”, explicó la Corte.

La SCJN también señaló que el presupuesto solicitado servirá para hacerle frente a los retos que representa la impartición de Justicia en México.

Además, la Corte expuso que más de 55 mil 800 personas trabajan en la judicatura, de las cuales ocho de cada 10 realizan labores jurisdiccionales. Asimismo,aseguró que anualmente resuelven más de 1.8 millones de asuntos.

Finalmente, apuntó que para 2024 se buscará instalar seis centros de justicia penal, que se sumarán a los 42 que existen actualmente.

También se crearán 22 tribunales laborales federales en diferentes distritos, así como que buscarán implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entre otros proyectos.

Ante la defensa que hizo el Poder Judicial de su presupuesto de 84 mil millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que no le pueden echar la culpa y que es mucho el cinismo de la ministra Norma Piña.

“Ya es mucho el cinismo de los

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEBE APROBARLO

La Corte explica su presupuesto y AMLO llama “cínica” a Piña

El tribunal aclara que los 84 mmdp se destinarían a nómina, servicios, material…; el Presidente asegura que no les hacen falta recusos, pues tienen un fideicomiso

ministros de la Corte, no quiero generalizar pero de la mayoría, y en este caso de la presidenta”.

Ante el pretendido aumento de 4 por ciento a su presupuesto que será de 84 mil millones de pesos, el mandatario consideró que es un exceso.

“Dicho sea de paso está excedido. No es que les haga falta, tienen de más. Además, tienen un fideicomiso de 20 mil (millones) para financiar todos sus excesos”.

Recordó que él sólo tiene como obligación enviar la propuesta a la Cámara de Diputados y ésta tiene la facultad de hacer los cambios.

“Dicho sea de paso está excedido (el presupuesto). No es que les haga falta, tienen de más. Además, tienen un fideicomiso de 20 mil (millones) para financiar todos sus excesos”

“Actualmente, el presupuesto del Poder Judicial de la Federación representa 0.9 por ciento del dinero público que ejercen todas las instituciones del Estado en conjunto”

“Ni siquiera me pueden echar la culpa de que yo les recorté el presupuesto porque es facultad del Congreso”, aclaró.

“Sí tengo que andar con cuidado porque son muy truculentos, y no creo que por decir esto me vaya a sancionar”.

Para ejemplo, reiteró el caso del ministro Luis María Aguilar, quien tiene guardado un expediente desde hace ocho meses sobre una empresa que debe 25 mil millones de pesos, pese a que él tiene 50 abogados como asesores, y no puede justificar que necesita semanas para el proyecto. Además, el mandatario resaltó que la SCJN debe ser “el faro de la ley”, y no dar malos ejemplos.

Estos ataques del Presidente llegan un día después de que la ministra presidenta anunciara que el PJF estaba solicitando un aumento de 4 por ciento para el presupuesto del próximo año.

Durante el anuncio, Piña Hernández advirtió que “el debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad sino (que) nos lleva al rompimiento del Estado de derecho”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 30 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México NORMA PIÑA Presidenta de la Corte DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx ESPECIAL CUARTOSCURO

RESPALDA PRESUPUESTO DE LA CORTE

“Recursos, indispensables para la independencia judicial”, asegura la Jufed

la Federación (PJF)”, detalló.

Además, la asociación recordó que en organizaciones internacionales han insistido en la importancia de brindar el presupuesto necesario para que los juzgados puedan realizar su trabajo.

Complica “logística” encuestas de Morena

Apenas el lunes aseguraron los dirigentes morenistas, Mario Delgado, presidente nacional del partido, y Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, que las encuestas del proceso interno para elegir a su abanderado rumbo a 2024 arrancaban ese mismo 28 de agosto. Pero resulta que todo se retrasó hasta hoy miércoles 30. Integrantes del equipo operativo del excanciller Marcelo Ebrard nos confiaron que “por problemas de logística todo se atrasó y las encuestas se iniciarán hasta este miércoles 30”. Y eso que, según la cúpula guinda, se llegaba a esta etapa de un proceso “extraordinariamente bien organizado” y “transparente”. Imagínense si no…

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) anunció su apoyo al presupuesto solicitado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, para 2024.

En un comunicado, la organización hizo público su respaldo al dinero solicitado por la ministra, al señalar que éste es necesario para el desempeño de la función jurisdiccional.

Además, sostuvo que es necesario tener los recursos necesarios para que no se vea afectada la autonomía de la que gozan los miembros de la judicatura en México.

“Los juzgadores federales consideramos que el presupuesto es un elemento indispensable por y para la independencia judicial, que posibilita el desempeño adecuado de las funciones constitucionalmente encomendadas al Poder Judicial de

“Los principios básicos relativos a la independencia de la judicatura de Naciones Unidas establece que cada Estado miembro proporcionará recursos adecuados para que la judicatura pueda desempeñar debidamente sus funciones”, recordó la Jufed.

En diferentes ocasiones, la organización ha rechazado las presiones que han sufrido algunos de sus miembros durante este gobierno.

En específico, la entidad ha reclamado las constantes críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la judicatura federal.

Al respecto, Jufed ha expuesto que los comentarios que se han hecho, se hacen sin una base sólida.

“Quienes integramos esta asociación, lamentamos los constantes ataques a los juzgadores federales sin conocimiento de la argumentación jurídica de las resoluciones que se invocan, ni de los criterios legales, constitucionales y jurisprudenciales que las fundamentan”, aseguró.

Resuelven conflicto de legislaturas

JUFED Comunicado

Asimismo, ha rechazado que detrás de las sentencias que emiten los juzgadores haya algún interés de afectar a alguien en específico.

“La política no es nuestra función constitucional encomendada, como tampoco somos oposición de nadie”, sentenció la asociación.

Esta organización también ha reclamado que es necesario respetar la autonomía de la que gozan los juzgadores en el país.

Anteriormente, los miembros de este grupo han manifestado “nuestra inconformidad y absoluto rechazo a las actuaciones que atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho, lo que redunda en perjuicio de toda la sociedad mexicana”.

En acuerdo y sin complicación alguna, diputados y senadores eliminaron ayer todo riesgo de que se encimen o se traslapen las legislaturas entrante y saliente del Congreso. Con consenso y reunidos en conferencia con senadores en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, los diputados modificaron el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política –que había sido reformado apenas en 2014– para volver a la antigua redacción, la cual establece que los legisladores salientes se van el 31 de agosto y los nuevos entran el 1 de septiembre, y no el 1 de agosto, como se había estipulado hace 9 años.

La carta que juega Samuel

El que anda emocionado con la postura del líder nacional de MC de ir con candidato propio en 2024 es el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Y como quizá entienda que sus atributos y trayectoria no le alcanzan, quiere jugar a la carta de la edad. La muestra es lo que dijo en una reunión con jóvenes de su estado: “¿Sabían ustedes que la Constitución Federal de México prohíbe a los jóvenes participar para la Presidencia? Hay un artículo que establece que para ser presidente de la República tienes que tener 35 años o más el día de la elección. Por eso llega puro viejito… Pero adivinen qué… Tengo 35 (…) Y aquí les pregunto ¿quieren un presidente joven con nuevas ideas o lo de siempre?” ¿De verdad cree que le funcionará?

Inai, a recuperar el tiempo perdido

Desde el Inai nos adelantan que durante la sesión de hoy se verá por qué el gobierno quería que el instituto siguiera inhabilitado. Después de cinco meses sin una reunión de pleno, los comisionados del instituto tienen una sesión maratónica frente a ellos. Se espera que analicen casos relacionados con las obras favoritas del Presidente, en las que el acceso a la información ha sido, por decir lo menos, complicado. Y mientras en Palacio pueden derramar bilis, otros celebrarán que por fin se dio un paso en materia de transparencia.

Incongruencias en el ISSSTE

La reducción del presupuesto de 3 mil 890 millones de pesos que pidió el Tribunal Electoral federal (TEPJF) para 2024, afectaría su capacidad institucional de cara a la elección presidencial del próximo año, dijo el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.

Aseguró que el TEPJF ha diseñado un programa de gasto para optimizar recursos y mantener una inversión sostenida. “Hemos desarrollado una política de calidad del gasto”, agregó.

En el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, del periodista René Delgado, recordó que en términos reales el presupuesto de 2024 es 25% menor al de 2018, año donde hubo elección federal.

Mientras que en términos nominales es 3.8% menor que el de 2018, e igual que el que se está ejerciendo en 2023.

Aseguró que el tribunal ha sido en 27 años de historia garante de la estabilidad política del país, y está listo para encarar el proceso electoral 2023-2024 con independencia, imparcialidad y capacitada técnica.

Destacó que el principal desafío será la intervención de servidores públicos a través de la coacción del voto o condicionamiento de programas

sociales. Por ello, los llamó a actuar con responsabilidad. “La democracia es responsabilidad de todas y todos, desde el funcionario de más alto nivel hasta el de más bajo nivel”.

Sobre la rispidez del Ejecutivo contra el Poder Judicial, destacó que no le inquieta, si ésta no se refleja en decisiones que afecten al TEPJF.

Dijo que una cosa es una crítica legítima y otra pretender arrinconar al TEPJF, pues esto último sí pondría en riesgo la gobernabilidad. Redacción

Muy presuntuosa estuvo Almendra Ortiz, exintegrante de la Ayudantía del Presidente y hoy directora de Administración del ISSSTE, en la mañanera de ayer, pues aseguró que está avanzando en la “eliminación del elefante reumático” en la institución al conseguir cero subejercicio en 2022 y terminando con la corrupción. Eso sí, nada dijo de que es investigada por la Secretaría de la Función Pública por la entrega de un contrato de adjudicación directa a la empresa Imedic.

Eduardo Ramírez construye agenda

Eduardo Ramírez está consensuando, construyendo acuerdos con todos los grupos políticos en el Senado, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones. Y es que líder de la Jucopo busca llevar al pleno de la Cámara alta una agenda que cuente con el respaldo de todos, además de sacar la elección de la Mesa Directiva, donde tres aspirantes de las corcholatas se encuentran, Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera y Bertha Caraveo. Así es como el también coordinador de la bancada mayoritaria ha sostenido encuentros con el coordinador priista Manuel Añorve, con la petista Geovanna Bañuelos, el emecista Clemente Castañeda y el panista Julen Rementería, lo que muestra que mantiene una política de conciliación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 30 de Agosto de 2023
La asociación de jueces y magistrados critica “los ataques sin conocimiento”
EntreDichos. El periodista René Delgado y el titular del TEPJF, Reyes Rodríguez.
“La política no es nuestra función constitucional encomendada, como tampoco somos oposición de nadie”
AFIRMA REYES RODRÍGUEZ
“Recorte al TEPJF sí afectaría su capacidad”

Dante insiste que MC va solo; “está fuera de control”: Alfaro

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

Alito, ¿maniobra a la vista?

el priismo diseñó, ejecutó, perfeccionó y hasta exportó. Doña Beatriz sabe de aquellas épocas de oro. Movilizar exige un gasto también. El Frente, aparte de imprimir boletas, mandar plumines, tinta que no se borre y hojas rotuladas para el conteo, debe tener personal capacitado, urnas y lugares medianamente accesibles para que los inscritos en el padrón –más de 2 millones de electores– tengan la garantía de sufragar sin problema alguno. Es complicado. Y costoso. Y si sale mal, pus pior

y columna vertebral del proceso de selección parece que puede terminar en una maniobra de Alito para apoyar a la candidata de la directiva frentista y de un buen sector de la oposición (o sea Xóchitl) y que se haga de la candidatura a la Presidencia a cambio de algo que le dé más poder al PRI y más peso. Nadie puede culpar a don Alito de no querer ayudar a su partido y salir ganador. Para eso se supone que es el líder de ese instituto político.

El coordinador del partido naranja critica tanto al Frente como a Morena

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, descartó buscar una alianza para la elección de 2024 ya que aseguró que no hay motivos para competir junto a otro partido.

A través de una carta, el también senador sostuvo que no es necesario elegir la alianza entre el PAN, el PRI y y el PRD, y Morena.

“México no estaba obligado a decidir entre los que le fallaron a los mexicanos y los que prometieron cambiar la historia, sólo para repetirla. El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este movimiento estamos decididos a cambiar la historia”, sostuvo.

En este sentido, insistió en su rechazo hacia el Frente Amplio por México al considerar que está condenado a perder.

León y Campeche; traerlos de regreso sería traicionar al país, traicionar a quienes han confiado en nosotros, traicionarnos nosotros mismos”, afirmó Delgado.

El emecista también consideró que en caso de unirse a una alianza opositora, estarían beneficiando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena.

“Ni los votantes de Morena ni los indecisos quieren votar por la vieja política. Somos la única fuerza que le puede competir el cambio a Morena y, por lo tanto, los únicos que le podemos quitar votos. Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen”, sentenció.

En respuesta a estos dichos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sostuvo que le duele ver lo que está sucediendo con el coordinador nacional de su partido.

CONFIANZA. Dante asegura que MC es la única fuerza que le puede competir a Morena.

“Este movimiento no va a traicionar a México. No vamos a traicionar nuestros principios. No vamos a traicionar nuestra palabra. No existe una sola razón para sumarnos a una alianza de impresentables”, afirmó.

Asimismo, consideró que México luchó durante décadas para sacar al PRIAN del poder, por lo que MC no les ayudará a regresar.

“Nuestro movimiento fue parte de esa lucha y logró derrotar a la vieja política en Jalisco, Nuevo

“Lamento mucho lo que está pasando con Dante porque de verdad es un hombre al que yo le tengo aprecio. Lo veo fuera de control y declarando cosas de manera muy desesperada. Ojalá recapacite, ojalá reconsidere por el bien de él sobre todo”, expuso.

Asimismo, afirmó que el mensaje publicado por el líder naranja tiene mensajes muy específicos y muy claros, que cada quien tiene que procesar.

“Al final de su carta dice que hay que cambiar la historia y no repetirla. Yo simplemente diría que la historia que yo me comprometí a cambiar, ya la cambié, ya hicimos lo que nos tocaba hacer. Le deseo éxito en su ruta”, concluyó.

¿Qué pasará en el Frente con doña Beatriz? No lo sabemos. Hasta donde nos habíamos quedado en esta gesta democrática encabezada por don Claudio X. y que ha reunido a las fuerzas opositoras al lopezobradorismo, se iba a llevar a cabo este domingo el proceso de votación que, junto con la encuesta nacional, determinarían a la ganadora del proceso de selección. Como se sabe, Xóchitl y Beatriz son las finalistas y, según la última encuesta divulgada por el Frente, se encontraban en empate técnico. Cualquiera de las dos podría ganar, razón por la cual la votación de este domingo se volvía muy relevante. En el xochilismo se comenzó a advertir preocupación por las mañas del PRI, el acarreo, el manejo de votantes. Se sabe que los priistas son buenos para esas lides: la operación tamal, el relleno de urnas, los muertos votantes, el carrusel, el ratón loco, en fin, una gran variedad de modalidades en el fraude electoral que durante décadas

Es en este escenario que aparece el inefable Alito Moreno, presidente del PRI, a decir, palabras más, palabras menos, que su partido está analizando la posibilidad de que Paredes abandone la contienda a favor de Xóchitl porque es evidente que las encuestas no le favorecen a la priista. A Beatriz no le gustó lo que comentó el dirigente de su partido y dijo que ella no tiene todavía las encuestas que se supone vio el señor Alito. Por supuesto, el dirigente del priismo anuncia que todo esto lo hacen pensando en México, antes que anda: primero México y mucho después el PRI y más después, Beatriz. Esas son las prioridades del tricolor Claro, hay que ser muy ingenuo para pensar que en el frentismo le iban a ver la cara al líder priista. Todo el rollo que se armó en torno a una elección en la que la ciudanía era el centro

En la rumorología grillesca propia de estos momentos se barajan algunas de las posibilidades que pediría el priista a cambio del decline de Paredes. Espacios de poder en el Legislativo es algo que suena, pero sobre todo solicitar la candidatura de la alianza a la CDMX y dársela a Enrique de la Madrid. No suena mal. A Enrique le fue muy bien en su campaña para la candidatura presidencial. En el ámbito opositor era recibido con gusto y aplausos de todos lados y, aunque milita en el PRI, los votantes panistas lo hacen suyo sin problema alguno –y considero que más en la capital–. Esta maniobra sería un gran lavado de cara para el líder del PRI y una buena apuesta de la alianza, además de una muestra de buena política.

La moneda está en el aire. En el aire de Alito y Beatriz –que también exigirá una buena recompensa a su sacrificio–. A ver de qué nos enteramos hoy.

INFORMA EL PRESIDENTE Reportan entrega de libros en 30 estados

Treinta estados ya entregaron los libros de texto gratuitos para el arranque del ciclo escolar 20232024, con lo que se acabó “el aire autoritario”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Aprovecho para informar y agradecer a todas las autoridades, a maestros, a padres, porque se entregaron los libros o están en las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados. Sólo dos no entregaron libros, Chihuahua y Coahuila”. Recordó que los gobernadores presentaron una acción de inconstitucionalidad contra los ejemplares, y “un ministro bien relacionado con

PENDIENTE. AMLO acotó que la distribución se completó en las escuelas de preescolar y primaria, y está pendiente en secundarias.

potentados” entregó la suspensión definitiva, que detuvo la entrega.

Sobre los casos de Aguascalientes, Guanajuto, Querétaro, Jalisco y Yucatán afirmó que “los gobernadores ayudaron”. Agregó que si van a entregar materiales complementarios es “algo bueno”.

Sobre el caso del Estado de México indicó que se determinó que el

amparo presentado sólo aplicaba para 22 estudiantes, con ayuda del gobernador Alfredo del Mazo. Se congratuló de que no se pudo demostrar que con los libros se iba a inyectar el virus del comunismo. “Quisieron espantar con eso. No les funcionó, porque no es nada más de gritar, es que se tiene que argumentar; no es descalificar, es presentar pruebas; y mucho menos arrancar hojas, como lo propuso el presidente el PAN, y quemar libros”. Advirtió que hoy exhibirá a los “progres buena ondita” que se pronunciaron en contra de los libros. “Son muy retrógradas”. D. Benítez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 30 de Agosto de 2023
Hay que ser muy ingenuo para pensar que en el frentismo le iban a ver la cara al líder priista
“NO VAMOS A TRAICIONAR A MÉXICO”, DICE
Postura. Dante Delgado, coordinador de MC, en foto de archivo. CUARTOSCURO

Los bastones de mando de Morena

El que da y quita entregará varios bastones de mando la semana que entra, y no uno como se ha dicho en las últimas jornadas.

Andrés Manuel López Obrador no trasladará a una sola persona la fuerza de su movimiento. No podría, no sería lo más conveniente si hablamos de lograr los amarres para que la sucesión sea tersa, sin rupturas y que no cascabelee a las primeras de cambio en la campaña.

AMLO tendrá en una semana una cita con su biografía política. La ceremonia en la que unja, tras aplicarse la encuesta, por supuesto, a la persona que competirá para sucederlo tendrá que ocurrir en el marco de un exitoso acuerdo con los perdedores de esa interna morenista.

La convocatoria que estableció a priori premios de consolación –al segundo lugar correspondería ir a la Cámara de Senadores, al tercero a la de Diputados, y al cuarto al gabinete– se ajustaría para

LA

A veces pensamos que las sucesiones del PRI eran modelo de control; pero así fuera con costos, al final lograban la unidad. Ese es el reto de AMLO hoy

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

mitigar reclamos, premiar expectativas o resanar agravios tras una compleja pre precampaña.

Falta la prueba de fuego para que López Obrador pueda darse

ESQUEMA INVOLUCRA PENSIONES

por satisfecho de que el proceso no tuvo sacudidas mayores (así lo cree a pesar de las denuncias de Marcelo Ebrard sobre una inequidad que nunca se corrigió, y de los gastos inexplicados de Adán Augusto López en espectaculares).

Falta el reacomodo de los perdedores; y Andrés Manuel se abocará a ello, no lo dejará al tiempo o a la persona que vaya a recibir el bastón de mando. Él mismo asumirá la tarea de repartir otros encargos a fin de que nadie quede sin su propia parcela de poder, sin un bastón propio.

Adán Augusto, por ejemplo, podría acabar con la inmediata responsabilidad de coordinar al partido, de tomar en su mano la conducción de Morena. Ello no cancela que luego sea quien

FGR investiga a Miguel Ángel Yunes por fraude cuando dirigió el ISSSTE

El Presidente encarga a la titular de la SSPC la “transformación” de la institución

El manejo irregular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) generó que se favoreciera a empresas con contratados de servicios subrogados por 88 mil millones de pesos, incluyendo la administración de Miguel Ángel Yunes.

“Las anteriores administraciones la dejaron como un cascarón y

con afectación. La privatización fue dejando al instituto sin capacidad para brindar una correcta atención a los derechohabientes. Los dueños de las empresas eran funcionarios o prestanombres”, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó la “transformación” de la institución.

Indicó que, además de los contratos, se dejó de aumentar infraestructura y contratar personal, lo que generó “escasez de 36 mil trabajadores de salud”.

El Presidente reportó que por esos casos hay dos denuncias contra Miguel Ángel Yunes, como informó la Fiscalía General de la República.

EL DÍA MÁS VIOLENTO DE AGOSTO

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Secretaria de Seguridad

Ahora, el ISSSTE entró a una etapa de “nacionalización”.

Pedro Zenteno, director general de la institución, comentó que se han revisado las pensiones, entre las cuales se encontraron 100 que

pudiera liderear la bancada morenista en San Lázaro, lugar de negociaciones y amarres, pero eso sería en un año.

Más difícil de prever es el tipo de encargo que recibiría Ebrard. El excanciller no se da por muerto en la encuesta a pesar de tantas que le marcan bastante detrás de Claudia Sheinbaum.

Por la sostenida y pública queja de Marcelo por la cargada a favor de la exjefa de Gobierno, él constituye la gran duda sobre cómo tendría que ser el bastón que le ofrecerían, y aceptaría, sin sentirse humillado o en riesgo.

Claudia, por supuesto, está perfilada hasta hoy a ser quien reciba el bastón de mando principal.

Si AMLO tiene éxito al entregar sin fisuras a Marcelo, Adán, Ge-

rardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Manuel Velasco sus respectivos bastones (encargos, premios, recompensas, puestos y/o candidaturas para ellos y los suyos), habrá dado un gran paso para institucionalizar Morena.

Y así podría iniciar de inmediato la siguiente etapa. Tendría un mes para que quedaran perfilados las y los candidatos a gobernadores. Y en noviembre las listas de senadores, de las que se desprenderían las de los diputados federales, y de ahí la miriada de puestos locales también en juego en el país.

La sucesión entra en una nueva etapa. El riesgo de ruptura no está conjurado pues Ebrard nunca vio atendidas sus denuncias. Pero parecen remotas las posibilidades de que la defección del exjefe de Gobierno se traduzca en una gran crisis para Morena.

A veces pensamos que las sucesiones del PRI eran modelo de control; pero así fuera con costos, al final lograban la unidad. Ese es el reto de AMLO hoy. Entregar no uno, sino varios bastones de mando a fin de fraguar una sucesión que augure mucho futuro.

son ilegales, pues rebasan los 31 mil pesos mensuales.

“Es un modelo de corrupción en el que extrabajadores del ISSSTE coludidos con coyotes, abogados particulares y servidores públicos de los tribunales laborales, tramitaron miles de juicios ante las juntas federales de Conciliación y Arbitraje en el norte del país, con el propósito de obtener una pensión más alta y

beneficios fuera de la ley”, detalló Félix Medina, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Con ello, abogados del ISSSTE perdían “intencionalmente” juicios.

En suma, el fraude fue de 15 mil millones de pesos, tras lo cual se judicializó a 22 personas y tres personas fueron vinculadas a proceso. Además, se aseguraron cheques por mil 188 millones de pesos.

México

registró el lunes 100 homicidios dolosos 17

ASESINATOS de los contabilizados el 28 de agosto ocurrieron en Chihuahua, donde más casos hubo.

El lunes 28 de agosto se convirtió en el más violento del mes que está por terminar, al sumar 100 homicidios dolosos en el país, revelan cifras del Informe de Seguridad que día con día difunde el gobierno federal.

Una cifra tan alta de homicidios dolosos no se veía desde hace 77

días. Fue el 12 de junio cuando hubo 105 asesinatos en el país; desde entonces y hasta el lunes la cifra siempre estuvo por debajo de 100 casos.

De acuerdo con el informe, se perfila un alza en el número de homicidios en el país, con relación a julio pasado, al pasar de 70 homi-

59%

DE CASOS se concentró en Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Morelos.

cidios, en promedio, por día, a 70.1 en agosto.

No obstante, con relación a agosto de otros años, el de 2023 será considerablemente menor, ya que, en 2022, el promedio diario fue de 74.2, y en agosto de 2021 fueron 77.9. Según la estadística, el mes más violento de 2023 es mayo, con 2 mil 350 homicidios dolosos, seguido de enero, cuando ocurrieron 3 mil 303, mientras que en marzo fueron 2 mil 283. David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 30 de Agosto de 2023
FERIA Salvador Camarena
Informe. Los secretarios Jorge Alcocer y Rosa Icela Rodríguez, ayer.
“La privatización fue dejando al instituto sin capacidad para brindar una correcta atención”
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.