SOCIO ESTRATÉGICO
Viernes 25 de agosto de 2023 Número 2598 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
RENUNCIA RUBIALES BAJA DEL TRONO TRAS AGRESIÓN
A HERMOSO
● SE VA. Luis Rubiales presentará este viernes su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Futbol, tras la presión política, social y del mundo que ha recibido por besar a la fuerza a Jenni Hermoso en el festejo luego de ganar el Mundial Femenil. PASIÓN 8A
www.ntrguadalajara.com
COMISIONADA NACIONAL DEBE SER UNA MADRE BUSCADORA
DEBATEN EN GUADALAJARA
● CANACO. Las dos aspirantes a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, afirmaron en Guadalajara que la política exterior del país va por mal camino y requiere reenfocarse para que la nación no se rezague en América Latina. Ambas hablaron acerca de cómo trabajar para fortalecer al país frente al mundo. En el campo económico coincidieron en que deben continuar y fortalecerse los lazos con Asia.
Lauro Rodríguez ZMG 2A
Jalisco omite casos de desapariciones
ECONOMÍA
Inflación se modera pese a alzas en servicios
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
BAJOS MAX VERSTAPPEN ASEGURARÍA EL TRICAMPEONATO ANTE SU GENTE PASIÓN 8A
PAÍSES
CONVOCATORIA LOZANO LLAMARÁ A QUIÑONES
AL ‘TRI’
● NATURALIZADO. Julián Quiñones será parte de la Selección Mexicana de Futbol. Jaime Lozano confirmó que habló con el actual futbolista del América y podría ser cuestión de días para que se dé su primer llamado al Tri PASIÓN 8A
MORENA
SHEINBAUM CIERRA VISITA A JALISCO EN LA EXPLANADA DEL CABAÑAS
IEPC
ZMG 2A
● Aperciben a Chema Martínez por adelantar actos de campaña 2A
SEPTIEMBRE
● Habrá descuento por mes del testamento; lanzan convocatoria 4A
ALEJANDRA IBARRA
● Presenta libro que refleja a un México letal para el periodismo 7A
REGISTRO NACIONAL PUBLICA BASE DE DATOS
La información de las víctimas que hay documentada fue alimentada por particulares o por instancias de otras entidades, no por autoridades del estado
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Jalisco dejó de enviar información sobre desaparición de personas a la Federación para el Registro Nacional de Personas Desaparecidas desde 2022, según una base de datos liberada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Previo a la renuncia de Karla Quintana a la CNB, el organismo publicó una base de datos con 116 mil registros de personas desaparecidas en el país que hace falta localizar. De Jalisco hay sólo 4 mil 482 regis-
116 MIL
PERSONAS DESAPARECIDAS en el país sin localizar tiene documentadas la Comisión Nacional de Búsqueda
tros que contienen datos de personas desaparecidas que no han sido localizadas en el periodo de 1973 a 2023, pero la información correspondiente a 2022 y 2023 se refiere sólo a casos reportados por instituciones de otras
21 CATEGORÍAS PESO PLUMA LIDERA LAS NOMINACIONES EN BILLBOARD
ESCENARIO 7A
OPEN MIND UNA MIRADA A LAS TECNOLOGÍAS CON APUESTAS Y ALIANZAS FUTURAS
ZMG 4A
entidades federativas sobre personas que desaparecieron en Jalisco o por particulares. Es decir, tanto la Fiscalía de Jalisco como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) omitieron su obligación de reportar al Registro Nacional sobre las desapariciones en la entidad.
En 2022 y 2023 la base de datos tiene un total de 79 registros sin testar. De estos, poco más de la mitad, 42, fueron cargados por particulares a través del sitio que la CNB habilitó para este fin.
Veintinueve registros fueron re -
DISPUTA EN MC Apoyo a Alfaro fue bajo amenazas: Dante Delgado
portados por otras entidades federativas o la CNB, y sólo ocho por la Cobupej. La CNB cargó 11 registros al sistema entre 2022 y 2023, y otras autoridades que no están especificadas, ocho.
En el tiempo que las autoridades de Jalisco dejaron de reportar los casos de personas desaparecidas en el estado al Registro Nacional, la entidad acumuló 3 mil 156 denuncias y reportes sin resolver, según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
ZMG 2A
TRANSPORTE REGISTRAN SÓLO UNA PARTE DE MOTOTAXIS
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, afirmó que desde que MC Jalisco publicó un desplegado en redes respaldando al gobernador Enrique Alfaro Ramírez recibió mensajes de políticos jaliscienses afirmando que los presionaron, chantajearon, amenazaron y engañaron para sumarse a esa carta.
El miércoles por la noche, MC Jalisco publicó una carta en redes en la que los presidentes municipales, diputados y senadores naranjas dicen estar del lado del gobernador en medio
de la disputa interna del partido.
“Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas sin haberlos enterado del contenido del mismo”, lanzó Dante Delgado Rannauro.
A su vez, la estructura emecista en Jalisco emitió un nuevo desplegado, este jueves, en el que precisan que no quieren desvincularse del partido naranja.
“Este proyecto está formado por mujeres y hombres libres que actúan con convicción, más allá de colores, sin presiones ni amenazas”, señala.
● REGULARIZACIÓN. Avanza la norma técnica para la operación de mototaxis en el estado, por lo que la Setran realizó un censo de este tipo de unidades en la zona metropolitana. Se tiene ya un total de 2 mil 560 expedientes de estos vehículos y sus choferes. ZMG 3A
AUTOMÓVILES SILLAS PARA MENORES DEBERÁN ESTAR CERTIFICADAS
● SETRAN. Con el objetivo de disminuir los daños a menores en accidentes de auto, se abrió una campaña que buscará la capacitación y utilización de sillas adecuadas, misma que comenzará con la donación de asientos certificados para incentivar su uso. ZMG 4A
La inflación general se desaceleró por séptima quincena al hilo y se ubicó en 4.67 por ciento anual en la primera mitad de agosto, sin embargo, mostró señales mixtas entre sus componentes, lo que podría llevar al Banco de México (Banxico) a tomar con mayor cautela los datos.
Contrario a la dinámica observada meses atrás, ahora las menores presiones se observaron del lado subyacente, la cual ligó 13 quincenas desacelerándose para situarse en 6.21 por ciento anual en la primera quincena de agosto, de acuerdo con el Inegi. Mientras que la no subyacente, rubro que es más volátil, marcó una inflación de 0.13 por ciento anual, dato que rompió una racha de tres quincenas con deflación. Tan sólo en su comparación quincenal, la general se aceleró 0.32 por ciento, por debajo de 0.42 por ciento del mismo periodo del año pasado; al tiempo que la subyacente subió 0.19 por ciento, la menor desde 2020.
EL FINANCIERO
ADVERTENCIA CRECEN LOS ATAQUES A CELULARES POR MENSAJES
● INSEGURIDAD. Con el auge de las plataformas de mensajería instantánea, muchas empresas las utilizan para mejorar su canal de comunicación con sus clientes, sin embargo, expertos alertan sobre los peligros que tiene su proliferación.
EL FINANCIERO
EUA
TRUMP
ES FICHADO; SALE BAJO
FIANZA
● ATLANTA. Portando un traje azul marino, con una corbata roja, camisa blanca y una mirada retadora, Donald Trump fue fichado y liberado bajo una fianza de 200 mil dólares. Lo acusan de intentar revertir los resultados de la elección de 2020.
EL
●
aún
BANXICO
Mejora en el panorama inflacionario
es delicada EL FINANCIERO
FINANCIERO
2023 MA FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
3A
ZMG
TWITTER ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ CORTESÍA FMF CORTESÍA EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA
MIRIAM JIMÉNEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Sancionan a Chema por propaganda en bardas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En sesión extraordinaria, el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) confirmó las medidas cautelares impuestas contra el diputado José María Martínez el 13 de julio por la Comisión de Quejas y Denuncias.
El 13 de julio el IEPC decidió sancionar al diputado tras una denuncia interpuesta por el representante de Movimiento Ciudadano, Ricardo Ramírez Aguilera, quien afirmó que Martínez incurrió en actos anticipados de campaña mediante pinta de bardas y propaganda en diversos medios. El IEPC validó la queja y emitió medidas cautelares.
El instituto indicó que las acciones del diputado al pintar 41 bardas en siete municipios y difundir propaganda pueden ser “conductas posiblemente antijurídicas”. Si bien rechazó imponer la medida de borrar y eliminar lo ya hecho, sí ordenó al político evitar que esto se repita en el futuro.
DATOS. La información de 2022 y 2023 se refiere sólo a casos reportados por instituciones de otras entidades federativas sobre personas que desaparecieron en Jalisco o por particulares. JAM
Desde 2022 omitieron reportar desaparecidos
AUTORIDADES DE JALISCO DEJAN DE ENVIAR INFORMACIÓN
Cuestionan proceso para encabezar Cobupej
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El proceso de elección de la nueva persona encargada de buscar a las personas desaparecidas en Jalisco avanza con diversas irregularidades que persisten pese a señalamientos previos, acusó el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda. El organismo mencionó que si bien, tras la presión de las familias, hubo apertura para escucharlas y hacer cambios en la convocatoria para elegir a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, estos aún se quedan cortos.
“El Consejo reconoce y saluda que las autoridades hayan ampliado las fechas para la recepción de postulaciones y el que se generara un espacio de escucha para familiares de personas desaparecidas relacionado con el proceso de construcción de la convocatoria”, advirtió el organismo ciudadano en un comunicado.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ADELANTADO. José María Martínez fue sancionado por actos anticipados de campaña.
Masivo cierre de Sheinbaum en Jalisco
ÉDGAR FLORES
GUADALAJARA
La aspirante a la candidatura presidencial por Morena Claudia Sheinbaum encabezó en la explanada del Centro Cultural Cabañas el cierre de una visita de varios días por Jalisco.
Alrededor de 2 mil simpatizantes afines con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se concentraron en el emblemático lugar del Centro de Guadalajara, donde Sheinbaum aprovechó para insistir que lleva ventaja con relación a los demás aspirantes a la candidatura morenista rumbo al proceso electoral 2024.
“Todos los compañeros que están participando en la encuesta son excelentes compañeros, todos, y les puedo garantizar que en nuestro movimiento va a haber unidad, vamos a salir fortalecidos de este proceso, porque todos sabemos que lo importante es la transformación y es el proyecto”, recalcó.
Durante el cierre de la gira por Jalisco, Claudia Sheinbaum insistió en que el camino de la cuarta transformación también significa que hoy es el tiempo de las mujeres, pues aseguró que ocho de cada 10 mexicanos y mexicanas prefieren que sea una mujer quien esté al frente de las decisiones del país.
Una base de datos liberada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) confirma que las autoridades de Jalisco dejaron de enviar información sobre desaparición de personas a la Federación, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, desde 2022. El miércoles, previo a la renuncia de Karla Quintana a la CNB, el organismo publicó una base de datos con 116 mil registros de personas desaparecidas en el país que hacen falta por localizar. 37 mil de ellos están testados, una buena parte corresponde a Jalisco y tiene que ver con que la familia no habría dado autorización para su difusión. Con todo esto, de Jalisco se pudieron encontrar sólo 4 mil 482 registros que contienen datos de personas desaparecidas que no han sido localizadas en el periodo de 1973 a 2023. Sin embargo, la información correspondiente a 2022 y 2023 se refiere sólo a casos reportados por instituciones de otras entidades federativas sobre personas que desaparecieron en Jalisco o por particulares.
Es decir, tanto la Fiscalía de Jalisco como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) omitieron su obligación de reportar al Registro Nacional sobre las desapariciones en el estado. En el periodo comprendido entre 2022 y 2023 la base de datos
Tanto la Fiscalía de Jalisco como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco desatendieron su obligación de reportar al Registro Nacional sobre las desapariciones en la entidad
116 MIL
PERSONAS DESAPARECIDAS en el país sin localizar tiene documentadas la Comisión Nacional de Búsqueda
tiene un total de 79 registros sin testar. De estos, poco más de la mitad, 42, fueron cargados por particulares a través del sitio que la CNB habilitó para esto.
Veintinueve registros fueron reportados por otras entidades federati-
vas o la CNB y sólo ocho por la Cobupej.
La CNB cargó 11 registros al sistema entre 2022 y 2023, y otras autoridades que no están especificadas, ocho.
En el tiempo que las autoridades de Jalisco dejaron de reportar los casos de personas desaparecidas en el estado al Registro Nacional, la entidad acumuló 3 mil 156 denuncias y reportes sin resolver, según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
VIENEN A JALISCO A DESAPARECER
Diez de los 79 casos reportados al
DIÁLOGO DE ASPIRANTES DEL FRENTE AMPLIO
Critican Gálvez y Paredes política exterior de México
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L
as dos aspirantes a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, afirmaron que la política exterior de México va por mal camino y requiere reenfocarse para que el país no se rezague en América Latina.
Dentro de un foro de diálogo realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara ayer y que tuvo como tema México y el mundo: ¿si promovemos a México venderá más oportunidades?, las aspirantes hablaron acerca de cómo trabajar para fortalecer al país frente al mundo.
“Yo no me voy a quedar sentada en palacio a esperar las inversiones”, dijo Gálvez al señalar que es necesario salir a buscar que las empresas vengan a México a generar empleos.
Por su parte, Paredes recordó el papel que tiene México al formar parte de América del Norte y tener como aliados comerciales a Estados Unidos y Canadá. Pero también, precisó que se le debe sacar provecho a ser, junto con Brasil, la potencia de América Latina.
“Me parece que tenemos que jugar la ventaja de ser una potencia en América Latina, tenemos la posibilidad de batear en tres grandes grupos regionales y eso es muy útil para México”.
En el campo económico, ambas coincidieron en que deben continuar y fortalecerse los lazos con otro aliado comercial importante para el país: Asia.
Además, se debe buscar la manera de exportar mano de obra, pero de forma legal, a Estados Unidos.
Gálvez mencionó que una opción es ponerse de acuerdo con Estados Unidos para visas temporales de trabajo para que México dote de mano de obra al vecino del
Yo no me voy a quedar sentada en palacio a esperar las inversiones” XÓCHITL GÁLVEZ PREASPIRANTE PRESIDENCIAL
Registro Nacional corresponden a registros de personas de otras entidades federativas del país que vinieron a Jalisco y aquí desaparecieron.
Tres de ellas fueron reportadas por la Comisión Local de Búsqueda de Michoacán; tres más, por la Fiscalía de Nayarit; dos, por la Fiscalía de Veracruz; una, por la Fiscalía de Chiapas, y una más, por la Comisión Local de Búsqueda de Baja California Sur.
RESERVAN CASOS
La información sobre personas desaparecidas que fue liberada por la CNB limita a 4 mil 482 casos cuando el propio registro, en la plataforma pública, precisa que habría al menos 14 mil 892 personas desaparecidas en total.
Esta diferencia de más de 10 mil registros significaría que una de cada tres familias indica que el caso no sea público, según describe la metodología del registro, añadió Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Es probable que los 10 mil 410 casos de Jalisco que no aparecen en la lista liberada sean casos testados. Serían muchísimos casos, ciertamente. Significaría que uno de cada tres casos nacionales, aproximadamente, donde los familiares no autorizan a que el nombre de la persona desaparecida sea público, son de Jalisco. La misma proporción localmente: solo un jalisciense de cada tres autoriza la publicidad del nombre”, indicó.
Los integrantes precisaron que el Consejo no fue invitado a la revisión de la convocatoria para la elección y, al analizar las modificaciones, encontraron que el papel de las familias seguirá siendo limitado, a pesar de que la ley reconoce el principio de participación conjunta de familiares de personas desaparecidas.
“Sin embargo, continúa preocupando lo siguiente: la participación de las familias dentro del proceso continúa siendo limitada, y el Consejo nuevamente no fue invitado a participar”.
El Consejo añadió que “no se establecieron de manera clara criterios y métodos para una adecuada verificación de los perfiles, aptitudes, experiencias y conocimientos de las y los aspirantes”.
Ante esto, insistieron en que se garantice el principio de participación conjunta, principalmente a las familias, pero también a las organizaciones como el Consejo para que puedan vigilar el proceso de elección de la nueva persona comisionada.
En julio, la Comisión de Búsqueda cumplió un año sin una persona titular y sólo con un encargado de despacho.
ANOMALÍAS. En duda la convocatoria para encabezar la búsqueda de desaparecidos en Jalisco.
COINCIDENCIAS.
Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes compartieron puntos de vista sobre política exterior.
norte que tiene miles de vacantes. Esta opción fue secundada por Paredes quien recomendó entablar un modelo como el que existe con Canadá.
POLÍTICA MIGRATORIA
Las aspirantes del Frente concordaron en que la política migratoria viola los derechos humanos de quienes atraviesan México procedentes de Centro y Suramérica, así como del Caribe, con la meta de llegar a Estados Unidos. Gálvez dijo que como senadora promueve una reforma para evitar las detenciones de personas en movilidad humana.
Mientras que Paredes mencionó que el modelo debe cambiar de fondo y quitar al Ejército mexicano la facultad de implementar la política de migración en el país y en su lugar crear un nuevo ente.
Por último, Gálvez dijo que México debe tomar partido contra lo que llamó gobiernos dictatoriales en América Latina y el Caribe, y puso como ejemplo a Cuba y Venezuela. “No debemos ser amigos de gobiernos dictatoriales”, dijo, ya que acusó que en esas zonas no hay democracia y sí, presos políticos.
Tenemos que jugar la ventaja de ser una potencia en América Latina” BEATRIZ PAREDES PREASPIRANTE PRESIDENCIAL
Viernes 25 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara
TWITTER
DATOS DE LA CNB PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN JALISCO QUIÉN REPORTÓ TOTAL Particular 42 Comisión Nacional de Búsqueda de Personas 11 Comisión Local de Búsqueda Michoacán 3 Autoridad 8 Fiscalía General de Nayarit 3 Fiscalía General de Chiapas 1 Comisión Local de Búsqueda Jalisco 8 Comisión Local de Búsqueda BCS 1 Fiscalía General de Veracruz 2 TOTAL 79
SESIONA IEPC BÚSQUEDA
RUTA 2024
MULTITUDINARIO. La ex jefa de Gobierno de CDMX concluyó sus giras en Jalisco.
MIRIAM JIMÉNEZ MIRIAM JIMÉNEZ ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
Respaldo a Alfaro, bajo amenazas: Delgado
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, afirmó que desde que MC Jalisco publicó un desplegado en redes respaldando al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, recibió mensajes de políticos jaliscienses afirmando que los presionaron, chantajearon, amenazaron y engañaron para sumarse a esa carta.
El miércoles por la noche, MC Jalisco publicó una carta en redes en la que los presidentes municipales, diputados y senadores dicen estar del lado del gobernador Enrique Alfaro en medio de la disputa interna del partido.
“Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas sin haberlos enterado del contenido del mismo. A ellos y a quienes están siendo objeto de chantajes y amenazas para esta y futuras acciones, les pido que no se mortifiquen: cuentan con Movimiento Ciudadano”.
En seguimiento a este pleito, la estructura emecista en Jalisco emitió un nuevo desplegado en el que precisan que no quieren desvincularse del partido naranja.
Avanza censo para mototaxis
QUEDARÁN FUERA VEHÍCULOS EN MALAS CONDICIONES
De acuerdo con los diferentes polígonos establecidos en la ciudad se definirá qué tipo de vehículos podrán prestar sus servicios
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
NARANJA. El dirigente nacional llama a MC Jalisco “vieja política”.
Se reúne Xóchitl con Alfaro en Casa Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La aspirante a la candidatura para la Presidencia de México Xóchitl
Gálvez aprovechó su nueva visita a Jalisco para reunirse con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Ella señaló que, por respeto, evadió abordar la ruptura al interior de Movimiento Ciudadano (MC).
“Hablamos de toda la historia que seguí para llegar aquí después de la FIL. Hablamos de la visión del país que tenemos; obviamente no quise abordar el tema interno de MC por un tema de respeto, yo he dicho claramente que cuando tenga algún nombramiento buscaré a su dirigente Dante Delgado y por el momento todo quedó en un cordial saludo”, explicó Gálvez.
El gobernador confirmó el encuentro, mismo que se dio en medio del quiebre que tiene con el coordinador nacional de MC, Dante Delgado.
“Me dio mucho gusto recibir a mi amiga Xóchitl Gálvez, una mujer valiente por la que tengo un gran respeto”.
2
Tras una previa ley de nula funcionalidad, avanza la norma técnica para la operación de mototaxis en el estado, afirmó Diego Monraz, secretario de Transporte. “Los mototaxis son irregulares todavía al día de hoy; no podíamos regularizarlos sin una ley que hablara ya de manera real de ellos”, recalcó. El funcionario recordó que la anterior ley de movilidad estatal no consiguió ordenar la prestación del servicio en este tipo de vehículos, pues proponía que los propietarios de un mototaxi migraran a una camioneta con valor de un millón de pesos.
Conforme a la nueva normativa, se aplica actualmente un censo donde se crea un expediente de cada unidad que circula en el Área Metropolitana de Guadalajara, para conocer sus características y las de sus conductores.
Hasta el momento, hay conformados 2 mil 560 expedientes de mototaxis y choferes que prestan el servicio de forma irregular en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Tlaquepaque. “Algunos de ellos (conducto -
MIL 560
EXPEDIENTES de regularización de mototaxis procesados al momento en el censo.
res de mototaxis) no van a poder continuar, ya sea porque son menores de edad o porque no tienen licencia de conducir, o porque el vehículo ya está en malas condiciones; algunos otros, la gran mayoría, sí van a poder transitar a la regularización, pero necesitamos que aparezca la norma técnica que va a hablar de las características”, explicó Monraz Villaseñor.
En la nueva norma se elimina el término “cuenca de servicio” y se sustituye por “transporte comunitario”. En el nuevo esquema se han identificado polígonos para la operación regularizada de los mototaxis, con preacuerdos con los operadores. Se identificaron ya 12 polígonos en Tonalá, 20 en Zapopan, 30 en Tlajomulco y 10 en Tlaquepaque.
Según las características de cada zona se establecerán los vehículos que pueden prestar el servicio: pequeños y ligeros como los mototaxis, eléctricos o camionetas tipo van. Además, municipios regionales, como Tala, de la zona Valles, o Encarnación de Díaz, en Altos Norte, se sumarán a la regularización de mototaxis.
Aparte de la definición de polígonos de operación y el registro de vehículos y conductores, se establecerán tarifas estandarizadas. Las unidades tendrán la obligación de circular a baja velocidad y el objetivo es que acerquen usuarios a las rutas de transporte masivo.
“Solo servirán de última milla, de conectar con un sistema de transporte masivo donde la gente salga de su barrio, de su fraccionamiento cerrado, donde no entren unidades de transporte público grande, para
Algunos de ellos (conductores de mototaxis) no van a poder continuar, ya sea porque son menores de edad o porque no tienen licencia de conducir, o porque el vehículo ya está en malas condiciones” DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR SECRETARIO DE TRANSPORTE
REGIONES
● Municipios como Tala y Encarnación de Díaz se suman al transporte comunitario
conéctalo con otra vía”, explicó el secretario.
TAMBIÉN REGULAN GRÚAS
La normatividad también incluye modificaciones en la operación de las grúas, lo que incluye tabuladores para el cobro por arrastres, tanto para viajes privados como los relacionados con operativos oficiales.
Monraz Villaseñor reconoció que la gran mayoría de las grúas opera actualmente de forma irregular, por lo que darán un plazo para que acudan a normalizar sus permisos.
“Les daremos siete semanas en un proceso acordado para que se acerquen, traigan sus expedientes, demuestren la actividad ordenada que llevan y se les dará una autorización”.
También ya está en proceso la definición del censo de grúas y sus operadores.
La salida de Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México (CNBPM), según su gente cercana, fue porque desde la Secretaría de Gobernación le pidieron su renuncia. ¿Causa? Que no estuvo de acuerdo con el cuestionado método seguido por el gobierno federal para renovar el registro de la base de datos de los desaparecidos, ordenado por el presidente López Obrador Hay opiniones en pro y en contra de su actuación. Familias con desaparecidos acusan que Quintana fue opaca al obstaculizar el acceso al registro de desaparecidos, que estaba sesgado e incompleto. O, como dijo Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Quintana nunca salió a operativos de búsqueda con ellas, y aunque se le pidió apoyo no lo otorgó. O sea… v v v
Ayer la política nacional se expresó en dos escenarios: uno, en la Canaco tapatía, donde se realizó el cuarto foro regional diálogos ciudadanos, organizado por el Frente Amplio por México, con la participación de quienes llegaron a esta fase del proceso de selección de una coordinadora: Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, que disertaron sobre México y su relación con el mundo.
El otro espacio fue la explanada del Instituto Cultural Cabañas, donde cerró sus actividades en Jalisco la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. Llegaron morenistas de por lo menos cinco estados vecinos de Jalisco, que escucharon decir a la aspirante presidencial lo que ha reiterado: que hoy es tiempo de las mujeres del país y del pueblo de México.
De lejitos, pero dos mujeres de la oposición y una del partido en el poder se dejaron ver en estos lares.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, se desveló este miércoles. Y fue así porque, como escribió en su cuenta de X (antes Twitter) no había dejado de recibir mensajes de liderazgos y actores políticos de MC. Y a las 2:05 am, o sea, después de la medianoche, escribió que, “al más puro estilo de la vieja política” (¡sopas!), se publicó un desplegado sin que les informaran del contenido a quienes aparecen con sus firmas y que se quejaron con Dante. Luego acusó que firmantes fueron objeto de “chantajes y amenazas para esta y futuras acciones”. Delgado no dijo cuántos, ni dio nombres. Uh. El dueño de la franquicia naranja dijo que Alfaro no puede renunciar, porque no es militante, y que por eso se aparta. Que la decisión de quién será candidato a la gubernatura se decidirá con cuadros destacados de MC Jalisco y las normas del partido.
Ayer salió otro desplegado de los operadores de MC que dicen no se saldrán del partido. Pero, ¿permitirá Dante que se incluya como aspirantes a la gubernatura a quienes firman el primer desplegado en su contra? O, más bien, ¿quiénes se apartarán de Alfaro, a la mera hora, para plegarse a MC nacional en busca de su bendición?
v v v
En el desplegado de MC Jalisco aparece dos veces el nombre de la alcaldesa tlaquepaquense, Mirna Citlalli Amaya de Luna, lo que exhibe las prisas con que armaron el documento. Y supuestamente lo firma Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, alcalde de Tamazula de Gordiano, del partido Futuro, quien ignora cómo incluyeron su nombre, cuando él no es de MC.
v v
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se reunió con su “amiga”, la senadora Xóchitl Gálvez. En su mensaje en redes sociales el mandatario le da un trato institucional, sin detallar nada.
En un video, la legisladora informó que no quiso abordar el pleito (dijo “tema”) interno de MC, porque es un asunto de respeto, y reiteró que cuando tenga un nombramiento (del Frente) buscará al dirigente nacional Dante Delgado (no mencionó a Alfaro). Todo quedó, dijo, en un cordial saludo. O sea que, por ahora, Alfaro no vestirá ropa estilo huipil.
ENCUENTRO. Gálvez visitó al gobernador del estado y evadió el conflicto emecista.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 25 de agosto de 2023 ZMG 3A
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
COMUNITARIOS. Los mototaxis están en proceso de regularización a través de un censo.
DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 25 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR DISPUTA
ENCARGADO
EVADEN PLEITO
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
v v v
v
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Una visión a las tecnologías como una apuesta al futuro y la creación de alianzas fue el pilar de la edición de 2023 de Open MIND, año que cierra tras siete meses de actividades que iniciaron en enero. En este espacio, líderes en tecnología se unieron con propuestas de innovación en las áreas de industria y educación. Esta edición cerró con la participación de más de 3 mil 500 asistentes capacitados y se obtuvieron un millón 200 mil interacciones en redes sociales en más de 32 sedes en todo el estado, además de contar con 70 especialistas de marcas nacionales e internacionales como Xiaomi, Tik Tok, Continental y Amazon.
Durante el cierre de actividades, el presidente de MIND México y vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Rubén Masayi González, compartió que en esta edición se contempló la aplicación de las tecnologías para la formación de talentos, la sustentabilidad, el arte, la realidad virtual, la robótica, la internacionalización, el diseño y la exportación, todo base para la aplicación en casos, por ejemplo, de la industria manufacturera, temas que se abordaron a través de conferencias, talleres, paneles, clases magistrales y vinculación con la iniciativa privada.
Desde Escocia, Marcelo Tedesco, fundador de Ecosystem Dynamics, detalló la importancia de la colaboración entre grupos para potenciar los proyectos. “La infraestructura se construye con la colaboración, donde utilizamos un modelo que no define, es un ecosistema de acuerdo a la sociedad, gobierno, academia y el valor que aporta al ecosistema”.
Además, resaltó la relevancia de analizar los sistemas económicos, entre los que se estudió a Guadalajara: “Es una infraestructura basada en innovación”, sistemas que miden la capacidad del desarrollo económico en la que puntualizó la
Destacan éxito de Open MIND
INNOVACIÓN PARA EL FUTURO: MASAYI
Resaltan la relevancia de analizar los sistemas económicos, el de Guadalajara entre ellos
colaboración como puntos a favor para evitar un quiebre. “Actualmente llevamos estudiadas más de 24 ciudades en 14 países diferentes de toda Latinoamérica,
parte de Europa y también estamos trabajando en África; hemos identificado más de 6 mil 600 organizaciones que son parte de estos diferentes ecosistemas económicos”.
Para finalizar, el vicepresidente de Concamin señaló la vital participación y esencia de la juventud plasmada este año que espera la llegada de la edición de 2024.
CAPACITARÁN
En 2024, obligatorio usar sillas certificadas
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apartir de 2024 el uso de sillas infantiles certificadas tendrá carácter de obligatorio y se podrían aplicar sanciones, por lo que en Jalisco se difundirá el uso de este dispositivo de seguridad que puede prevenir lesiones e incluso salvar la vida de los menores en caso de algún siniestro vial.
Si bien ya se aplican sanciones por no usar la silla portainfante, en la normatividad anterior sólo se advertía que los menores debían ser trasladados en un sistema de retención infantil, pero con el reglamento recién aprobado se especifica que deberán contar con la certificación R129, expedida por la ONU.
Uno de los grupos más afectados por los incidentes viales en México son bebés, niñas y niños. Estos percances fueron la tercera causa de muerte en menores de 1 a 4 años durante 2021, mientras que el grupo de 4 a 14 años ocupó el segundo lugar, debido, principalmente, al uso incorrecto o nulo de los sistemas de retención. Como una acción concreta inicial, la organización no gubernamental Reacciona por la Vida donará 200 sillitas certificadas a través de distintas asociaciones civiles; la Secretaría de Transporte acompañará con capacitación sobre beneficios y correcto uso. La capacitación se dará a través de estancias infantiles y centros hospitalarios en las diferentes regiones sanitarias del estado.
INVITAN A APROVECHAR SEPTIEMBRE
Tramitar el testamento costará 2 mil 150 pesos
ÉDGAR FLORES GUADALAJARA
Este jueves, el Colegio de Notarios de Jalisco y autoridades del gobierno estatal lanzaron formalmente la estrategia Septiembre, Mes del Testamento, una campaña anual que tiene como finalidad que los ciudadanos puedan realizar este trámite a bajo costo. Durante todo septiembre los jaliscienses podrán hacer su testamento por la cantidad fija de 2 mil 150 pesos, ahorro significativo si se considera que la tarifa común oscila entre 10 mil y 17 mil 500 pesos. De acuerdo con lo precisado por las autoridades y el colegio, en los
Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación
Lamentamos el fallecimiento de
DOÑA YAMILE
SAADE DE FRANGIE
Madre del alcalde de Zapopan
Juan José Frangie Saade
Expresamos nuestro pésame a sus hijos y nietos, así como a sus familiares y amigos
Deseamos que hallen consuelo por esta dolorosa pérdida
Guadalajara, Jal.; 25 de agosto de 2023
últimos cinco años la campaña ha tenido una respuesta favorable y ha habido aumentos de hasta 100 por ciento en el número de personas que acuden durante este mes para realizar dicho trámite.
El precio de 2 mil 150 pesos es únicamente por el trámite del testamento y no incluye el juicio sucesorio, por lo que la invitación quedó abierta para que a partir del 1 de septiembre, en todas las notarías de la entidad, se pueda realizar el registro de esta voluntad con un pago único por la cantidad señalada. No se descarta que, para este año, la estrategia se extienda hasta las primeras semanas de octubre, pero la invitación es a aprovechar el descuento en las notarías de la entidad.
Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones Salmo 46:1-2
Con profundo pesar lamentamos el deceso de
DOÑA YAMILE
SAADE DE FRANGIE
Acompañamos a
Juan José Frangie Saade
durante este momento tan doloroso por la pérdida de su señora madre
Extendemos nuestro aprecio a su familia y amigos, con la esperanza de que la gloria eterna a la derecha del Padre sea consuelo para sus corazones
Descanse en paz
Ing. José Aguirre Campos Presidente del Consejo de NTR Medios de Comunicación
Guadalajara, Jal.; 25 de agosto, 2023
PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Viernes 25 de agosto de 2023
CONDUCTORES
A
PROYECCIÓN. Estuvieron presentes 70 especialistas de marcas como Xiaomi, Tik Tok, Continental y Amazon.
MIRIAM JIMÉNEZ
MADRE La vinculan por muerte de hijo
● Una mujer señalada como probable responsable de la muerte de su hijo fue vinculada a proceso por un juez, luego de que el Ministerio Público entregara diferentes pruebas.
La detenida, identificada como Jessica E., fue señalada porque en noviembre de 2020, cuando un hijo de la imputada fue localizado muerto al interior de su vivienda, en la colonia Alamedas de Zalatitán, Tonalá.
Del caso tomó parte la Fiscalía Estatal y se comenzó con las diligencias correspondientes, encontrando elementos que vinculan a Jessica como presunta responsable del deceso de su propio hijo.
La señalada deberá además enfrentar la prisión preventiva oficiosa por un periodo de seis meses mientras se define su futuro legal. Édgar Flores
SEXUAL INFANTIL
Capturan a dos abusadores
● La Fiscalía del Estado capturó a dos hombres por abuso sexual contra dos adolescentes y una niña.
El primero, Juan Ignacio E., agredió a dos víctimas en su vivienda de la colonia Lomas de Independencia, en Guadalajara, donde también residía el individuo.
La Unidad de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes obtuvo una orden de aprehensión contra el sujeto por abuso sexual infantil agravado y ya fue detenido.
El otro señalado es Fernando R., quien tuvo una relación sentimental con una adolescente, por lo que la Fiscalía Regional, con sede en Tepatitlán, inició su búsqueda por posible abuso sexual infantil.
La Policía de Investigación lo detuvo y lo puso a disposición de la justicia. Redacción
VIOLENTO Cae ladrón de transeúntes
● La Fiscalía del Estado informó sobre la captura de Víctor Hugo L., quien fue vinculado a proceso por un violento robo contra un transeúnte.
El hecho ocurrió a las 23:30 horas del 31 de marzo, cuando el afectado caminaba por la calle Volcán San Francisco y Volcán Villarica, en Huentitán El Bajo, Guadalajara.
El presunto responsable sacó un arma de fuego con la que amenazó a la víctima y le robó un celular Samsung Galaxy, una laptop, una calculadora Casio y una mochila, pertenenias con un valor estimado de 30 mil pesos. Elementos de la corporación investigaron y consiguieron la detención en fechas recientes, por lo que fue llevado ante la justicia y un juez vinculó penalmente a Víctor Hugo por robo calificado. Redacción
AGRESOR Detenido por golpear a esposa
● Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron a José Manuel O., posible responsable de la agresión a golpes contra su esposa durante 2022 en la colonia Miguel de La Madrid, en Zapopan.
El sujeto fue aprehensión por el delito de violencia familiar y lesiones, luego de la denuncia de la víctima.
La Fiscalía llamó a la población a denunciar para evitar la impunidad ante el agente del Ministerio Público más cercano y recordó que existen unidades en diversas regiones del estado, especializadas en la investigación de delitos contra las mujeres y delitos en razón de género.
En el caso de Guadalajara, existe una oficina especializada en atender la violencia contra las mujeres en avenida Circunvalación, colonia Jardines Alcalde de Guadalajara. Redacción
Muere en moto tras chocar con un tráiler
TRAGEDIA EN CARRETERA A NEXTIPAC
Dos tripulantes de una motocicleta se impactaron contra un vehículo de carga; uno falleció y el otro fue hospitalizado
IMPACTO. Las dos mujeres lesionadas recibieron atención de emergencia en la vía pública.
ATROPELLADAS EN MARIANO OTERO
Resultan lesionadas dos motociclistas en choque
ÉDGAR FLORES ZAPOPAN
Un choque protagonizado por las tripulantes de una motocicleta y el conductor de un vehículo compacto, dejó como saldo a dos mujeres lesionadas.
Al cierre de edición, una de las víctimas del percance tiene reporte de encontrarse en estado grave de salud.
El accidente tuvo lugar durante los primeros minutos de este jueves, sobre la avenida Mariano Otero al cruce con la calle Topacio, en la colonia Rinconada del Sol, del municipio de Guadalajara.
Fue el conductor del auto quien hizo el llamado a la cabina del 911 para pedir auxilio para las dos mujeres que permanecían tendidas sobre el asfalto.
Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al sitio y, tras la valoración, informaron que una de las motociclistas presentaba fractura en los huesos tibia y peroné de una pierna.
También recibió un fuerte golpe
FRACTURA
● La tibia y peroné de una de las motociclistas resultó rota por la fuerza de la colisión.
que le ocasionó un traumatismo de cráneo, por lo que su estado salud fue considerado como grave.
La motociclista lesionada tuvo que ser trasladada de inmediato hasta una sala de urgencias.
Sobre las causas de este choque, tanto las dos mujeres motociclistas como el conductor del auto compacto coincidieron en que las tripulantes de la moto confundieron el verde del semáforo con la luz que les permite dar vuelta con flecha.
Fue así que giraron hacia la calle lateral, pero su camino fue cortado por el vehículo, que les impactó de lleno.
El conductor que las atropelló permaneció en el sitio, a la espera de su aseguradora y de que elementos de la Policía Vial acudieran para continuar con el protocolo.
La segunda motociclista resultó con un golpe en la pierna que no representaba un riesgo para su vida.
Destroza su automóvil por dormir al volante
ÉDGAR FLORES ZAPOPAN U n choque ocurrido la madrugada del jueves en la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura de la colonia tonalteca San Miguel de La Punta, dejó destrozos y un vehículo reportado como pérdida total. Cerca de las 2 de la mañana, trabajadores que retiraban señalética vertical y horizontal sobre el carril de alta velocidad de la carretera reportaron a un conductor que se estrelló en la parte trasera de una plataforma donde almacenaban materiales. El responsable, un joven de 25 años que conducía un auto Honda de reciente modelo, explicó que se quedó dormido y al despertar estaba a unos metros de la plataforma con la que se impactó. El chofer arrasó los fantasmas plásticos y señalética de advertencia que prevenía del cierre de carril. Por 20 minutos, el joven hizo llamadas telefónicas, pero finalmente se escapó del lugar para evadir su responsabilidad.
ÉDGAR FLORES ZAPOPAN
Un joven motociclista de aproximadamente 25 años murió la noche del miércoles, luego de impactarse contra un tráiler sobre carretera a Nextipac, a la altura del fraccionamiento El campestre, en Zapopan.
Al filo de las 9 de la noche, automovilistas que se vieron impedidos de cruzar la carretera debido al fatal percance, fueron quienes avisaron a las autoridades y pidieron de manera urgente una ambulancia. Sobre la cinta asfáltica agonizaban un par de jóvenes tripulantes de la motocicleta, quienes chocaron de lleno contra el costado de un vehículo de carga que salía en reversa de una fábrica ubicada en la carretera.
Paramédicos de la Cruz Verde arribaron con oportunidad y solo pudieron encontrar a un tripulante de la moto con vida, éste sería quien viajaba en la parte trasera. El fallecido conductor de la motocicleta fue identificado por sus familiares como vecino del poblado de Nextipac. Presentó lesiones como un traumatismo severo de cráneo y ex-
posición visceral, luego de recibir el golpe del volante en el tórax al momento de estrellarse contra el tráiler.
El tripulante sobreviviente fue llevado en estado sumamente grave a recibir atención médica hasta el puesto de socorros más cercano. Hasta el corte de esta edición, seguía hospitalizado y debatiéndose entre la vida y la muerte.
Testigos del percance indicaron que el trailero salía en reversa de un parque industrial, pero por la falta de luminarias y el exceso de velocidad de los motociclistas, ocurrió el percance.
El operador del tráiler permaneció en el lugar y fueron necesarias dos horas y media de espera para que llegara alguna autoridad. Familiares del fallecido reprobaron que al menos tres unidades de la Comisaría de Zapopan pasaron por el percance y aun cuando se les solicitó el apoyo, decidieron retirarse del lugar.
El cadáver del motociclista fue llevado al anfiteatro metropolitano para continuar con los protocolos y que pueda ser entregado a sus seres queridos.
Acusan a sujeto de asesinar a profe de UDG
ÉDGAR FLORES
ZAPOPAN
La tarde de este jueves, la Fiscalía del Estado (FE) reveló que fue detenido un hombre identificado como Víctor Manuel C., quien es señalado como presunto responsable del asesinato de un profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tras más de dos años de investigación, la corporación logró obtener información que llevó al arresto del acusado de homicidio. Según lo detallado por la FE, Víctor Manuel conocía a la víctima y aprovechó la confianza del docente universitario para asesinarlo. De la indagatoria se desprende que el maestro invitó al ahora detenido a su vivienda para un
convivio; fue ahí donde finalmente perdió la vida de forma violenta. Los hechos se registraron en 2019. Durante esa reunión, Víctor Manuel sometió al docente, lo ató de pies y manos con el cable de una lámpara, para posteriormente ocasionarle diferentes lesiones que acabaron por matarlo.
El señalado aprovechó para robar diferentes artículos de la casa, tales como joyas, diamantes, dinero en efectivo y otras pertenencias. Luego de asesinarlo y robarlo el sujeto escapó.
Víctor Manuel está bajo resguardo de la FE y en próximas fechas podría ser vinculado a proceso penal.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 25 de agosto de 2023 ZMG 5A
IMPACTO. La colisión de la motocicleta contra un tráiler fue mortal para el conductor.
ESCAPA CHOFER
LUTO UNIVERSITARIO
EDGAR FLORES
EDGAR FLORES
EDGAR FLORES
DAÑOS. El impacto carretero dejó el vehículo responsable como pérdida total.
JUSTICIA. R. Kelly fue condenado en 2021 a 30 años de prisión por extorsión y tráfico sexual.
DERECHOS
Pagarán con cánones de R. Kelly a sus víctimas
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Un juez de Nueva York ordenó a Universal Music Group (UMG) pagar 507 mil dólares con los fondos recaudados por los derechos de autor de R. Kelly en concepto de indemnizaciones a las víctimas del cantante, según medios locales.
Hace 2 años un jurado condenó al cantante por tráfico sexual y extorsión y el rapero fue sentenciado a 30 años de prisión.
La jueza Ann Donnelly ordenó a UMG a pagar 520 mil 549 dólares en derechos de autor del rapero para pagar indemnizaciones y multas penales. Los fiscales habían tomado medidas para confiscar los cánones tanto de UMG como de Sony Music Entertainment, el antiguo sello de Kelly. No obstante, como UMG dijo tener el dinero suficiente para cubrir la multa completa, los fiscales dijeron ayer que retirarían su solicitud de intervenir la cuenta de Sony.
Eso no significa que Sony se quedará con los cánones de Kelly –el sello poseía más de 1.5 millones de dólares en derechos de autor de Kelly en 2020–, ya que hay diversas demandas abiertas.
El talento tapatío lidera nominaciones musicales
EL REGIONAL ESTÁ EN LA CIMA
Peso Pluma encabeza la lista oficial de finalistas de los Premios Billboard Latinos 2023
CORTESÍA EFE
MIAMI
El cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma encabeza, con 21 nominaciones, la lista oficial de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida, anunciaron este jueves los organizadores.
La lista incluye los nombres de 71 artistas repartidos en medio centenar de categorías, dos de ellas de nueva creación: Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año.
Los Premios Billboard de la Música Latina 2023 serán entregados el 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade) durante una gala transmitida en vivo por Telemundo.
La música regional mexicana reina en esta edición de los premios, con Peso Pluma, que al contrario que su nombre, muestra como con sus 21 nominaciones tiene una posición sólida en la música latina.
Es finalista de los premios Artista del Año, Compositor del Año, Global 200 Artista Latino del Año y Top Latin Album del Año por Génesis, más otras nominaciones por sus colaboraciones en Ella baila sola , con Eslabón Armado, y La bebé con Yng Lvcas.
FUNCIONES. El experimento se implementó en un pequeño porcentaje de usuarios.
YOUTUBE
Desarrollan buscador de canciones por tarareo
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El gigante tecnológico Google está probando con algunos usuarios una herramienta que permite que las personas busquen una canción en su plataforma YouTube tarareando o grabando el tema, según anunció la compañía en un comunicado.
Este experimento se está implementando para un pequeño porcentaje de usuarios en todo el mundo de los que ven YouTube en dispositivos Android.
Esta función no es completamente nueva para Google, ya que introdujo en 2020 una función que identifica el tarareo tanto en su buscador como en el asistente de Google.
No obstante, Google le dijo al medio especializado TechCrunch que, aunque las dos herramientas se basan en la misma tecnología, la versión de YouTube funciona más rápido que la de Google, que necesita entre 10 y 15 segundos para descubrir una canción.
En 2002, Apple lanzó Shazam, una aplicación que identifica música de manera similar.
Le siguen el ícono global puertorriqueño Bad Bunny y la banda de Texas Grupo Frontera, quienes cuentan con 15 nominaciones cada uno, y las colombianas Karol G y Shakira, con 13 y 12 postulaciones, respectivamente.
El grupo regional mexicano de California Fuerza Regida también destaca con 12 menciones.
Por su parte, Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados a nivel mundial, tiene 15 menciones, entre
ellas Artista del Año, Gira del Año, Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año por Tití me preguntó Tiene, además, otras cuatro menciones por el tema Un X100to , su colaboración con el Grupo Frontera, entre ellas Hot Latin Song Canción del Año y Canción del Año, Streaming.
A su vez, la banda mexicoamericana Grupo Frontera, compite por 15 premios, incluidos los de Artista del Año, Global 200 Artista Latino del Año y cinco de sus menciones son por el tema Bebé dame junto a Fuerza Regida, incluidas la de Hot Latin Song Canción del Año y Canción del Año Ventas. Su tema Un X100to junto a Bad Bunny logró cuatro menciones, incluida la de Canción Regional Mexicana del Año.
Entre las artistas femeninas, Karol G dice presente con 13 menciones. Este año marca el segundo año consecutivo que la “bichota” se convierte en la artista femenina con mayor número de menciones en la historia de la premiación, logrando 15 en 2022 y 13 este año.
Karol G compite por los premios de Artista del Año, Gira del Año y Top Latin Album del Año por Mañana será bonito . Su colaboración con Shakira en el tema TQG tiene cinco menciones, incluidas las de Hot Latin Song Canción del Año y Canción del Año, Latin Airplay. A su vez Shakira tiene 12 menciones. Además de las cinco por el tema TQG , es finalista para Hot Latin Songs Artista del Año, Femenina y Artista Latin Pop del Año, Solista. También compite por los premios Canción del Año, Latin Air Play por Monotonía y Canción Latin Pop del Año por BZRP music sessions, vol 53 , junto a Bizarrap, tema que también compite por el premio de Canción del Año, Ventas.
Fuerza Regida también tiene 12 menciones, que además de las cinco por Bebé dame junto a Grupo Frontera, incluyen Artista del Año, Hot Latin Songs Artista del Año Dúo o Grupo y Top Latin Albums Artista
REALIDAD EN MÉXICO
Un libro se adentra en el país letal para el periodismo
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El libro Causa de muerte: cuestionar al poder. Acoso y asesinato de periodistas en México busca entender por qué el país es el más letal para ejercer el periodismo, así como resguardar y catalogar los trabajos de comunicadores asesinados, según cuenta su autora, Alejandra Ibarra Chaoul.
“Quería entender por qué México, siendo una democracia, vaya, no es una dictadura que tiene una política central de censura, por qué a pesar de ser una democracia, de tener las leyes que tenemos, es tan peligroso para los periodistas”, expresó en entrevista con Efe Ibarra Chaoul, quien es también politóloga, inició este trabajo como una tesis mientras realizaba su maestría en periodismo en la Universidad de Columbia, donde
empezó a recabar, recolectar, resguardar y catalogar trabajos de periodistas asesinados en 2018.
“Es ahí cuando me empieza a surgir sobre todo esta pregunta de por qué los matan. Me empiezo a encontrar que no es el periodismo investigativo, de investigar a grandes cárteles, sino que es un periodismo muy cotidiano, muy comunitario”, explicó.
“AL PODER NO SE LE CUESTIONA”
Para Ibarra Chaoul, asesinar a un comunicador no solo corresponde a censura, sino también a un castigo que envía la señal de que al poder no se le cuestiona.
La académica refirió que en su investigación encontró datos de estadísticas de homicidios y desapariciones, pero se percató de que lo que se desconocía, y que rara vez llega a publicarse, es el trabajo que reali -
POPULARIDAD. El cantante jalisciense se mantiene muy por encima de los demás con 21 nominaciones, los que le siguen son Bad Bunny y Grupo Frontera con 15.
CATEGORÍAS. Entre las artistas femeninas, Karol G dice presente con 13 posibilidades de premio y Shakira con 12.
del Año, Dúo o Grupo. Otros artistas con múltiples menciones son Eslabón Armado (10), Rauw Alejandro (7), Rosalía, Bizarrap, Feid y Yng Lvcas (6), Iván Cornejo, Manuel Turizo y Natanael
Cano (4), Becky G, Ozuna, Romeo Santos (3), Aventura, Carin León, Daddy Yankee, Edgar Edge Barrera, Grupo Marca Registrada, Junior H, MAG, Maná, Marshmello, Piso 21, Quevedo, Sebastián Yatra y Yandel.
MOTIVOS. Para
Alejandra Ibarra, asesinar a un comunicador no solo corresponde a censura, sino a un castigo que envía la señal de que al poder no se le cuestiona.
zaban estos periodistas asesinados.
Fue entonces que encontró que muchos periodistas no eran asesinados precisamente por grandes investigaciones, sino por desvelar injusticias y abusos de poder más comunes.
“A esos periodistas se les hostiga, amedrenta y asesina por las injusticias que revelan y por señalar el abuso del poder. Cuando se le quita la vida a un periodista, no solo se frena su trabajo, también se mandan señales al gremio y a los propios ciudadanos”, precisó.
A partir de ello, Ibarra Chaoul res-
cató los trabajos de los periodistas asesinados y así surgió también el podcast Voces silenciadas , donde se difunden historias de estos comunicadores y se le da sentido a su labor periodística. Es por ello que considera que el valor de este archivo es difundir una faceta “totalmente nueva” de los periodistas asesinados en algún momento.
Si bien México es el país del mundo que no está en guerra más peligroso para ejercer el periodismo, Ibarra Chaoul reconoció que este es un problema global.
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA
EFE
billboard 2023 MA
Verstappen, a rematar su tercer título en casa
CORTESÍA EFE
ZANDVOORT
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, afronta el desenlace de un campeonato que confirmará -salvo superlativa desgracia- la consecución de su tercer título seguido y que se reanuda este fin de semana ante su muy entusiasta afición. En el circuito de Zandvoort, sede del Gran Premio de los Países Bajos.
Verstappen, de 25 años, que ha ganado diez de las primeras doce carreras, comanda el Mundial con 314 puntos, 125 más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez -ganador de las otras dos, en Arabia Saudita y en Azerbaiyán-. El doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin), el más veterano de la parrilla y la gran sensación de la primera mitad de la temporada, es tercero en el certamen, a 165 puntos de Mad Max
Teniendo en cuenta que nadie duda de que tanto Verstappen, como la escudería austriaca -líder destacada asimismo en el Mundial de constructores- repetirán el doblete del año pasado, sólo quedan por dilucidar dos cosas en las últimas diez carreras del curso: la antelación con la que se proclamará matemáticamente campeón el astro neerlandés; y si Red Bull será capaz de ganar todas las carreras de la temporada.
Verstappen seguirá sacando lustre a su muy sobresaliente palmarés al tiempo que apuntará a nuevos récords en la categoría reina. Entre ellos, el suyo propio de victorias en una misma temporada, que estableció en quince la campaña pasada.
Con 45 triunfos, el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos está a sólo seis de la cuarta marca histórica de victorias en la F1 del francés Alain Prost y a ocho de la tercera, en poder de otro cuádruple campeón mundial, el alemán Sebastian Vettel. Dos registros que, si mantiene la cadencia, podrá mejorar; en un Mundial previsto a 22 carreras y que concluirá el último fin de semana de noviembre en Abu Dabi.
Zandvoort mide 4.259 metros y con 14 curvas (cuatro a la izquierda) y una de las vueltas más rápidas, requiere alta carga aerodinámica: la tercera más elevada del Mundial, sólo superada por el Hungaroring y por el icónico circuito de las calles de Montecarlo.
Alonso está a 40 puntos de Checo, que durante el parón disfrutó en su México natal y que tendrá que estar atento a cualquier fallo de Mad Max para incrementar su relación de triunfos en la F1 (seis). Pero a sólo uno (149-148) tiene al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton, que a su vez espera confirmar el segundo puesto en el Mundial de constructores de Mercedes, que suma 247 puntos, 51 más que la Aston Martin de Alonso. Muy lejos ambas de las 503 unidades de las que presume Red Bull.
ADIÓS. Este viernes en la asamblea, Luis Rubiales dejará de ser el mandamás del futbol español al dimitir al cargo por su conducta inapropiada contra Jenni Hermoso.
Lozano contemplará a Quiñones para el ‘Tri’
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Y SE MARCHÓ…
AÚN
FALTA QUE SEA CASTIGADO PENALMENTE POR SU CONDUCTA
Tras la presión social y política, Luis Rubiales dimitirá hoy de la presidencia de la Federación Española de Futbol por besar a la jugadora Jennifer Hermoso
CORTESÍA EFE
MADRID
Luis Rubiales presentará este viernes la dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cargo al que accedió en mayo de 2018, tras la presión política, social y del mundo del deporte que ha recibido por su comportamiento tras la conquista del Mundial por la selección española femenina, informaron a Efe fuentes federativas.
El beso a la jugadora Jenni Hermoso, sin consentimiento, en la entrega de medallas tras la conquista del Mundial el pasado domingo en Sídney, sumado a los gestos y el comportamiento desde el palco de Rubiales, provocó la censura política, una serie de denuncias -hasta tres a la Fiscalía General del Estado-, y una serie de sucesos que se agravaron en las últimas horas. La declaración de Jenni Hermoso pidiendo a través del sindicato FUTPRO “medidas ejemplares” contra el presidente y la falta del apoyo esperado en las territoriales antes de la Asamblea General Extraordinaria del viernes, han cambiado el paso de Luis Rubiales el jueves. Pese a que su idea no era dimitir, ha valorado que no le queda otra salida y lo comunicó durante la tarde a su equipo de confianza.
La petición de Pedro Sánchez, presidente del gobierno en funciones, la unión de partidos políticos en la petición de dimisión, la denuncia de la Liga Profesional de Futbol Femenino (Liga F) ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), solicitando la inhabilitación por su “bochornoso comportamiento” y el
La FIFA entra en escena
■ La FIFA, a través de su Comisión Disciplinaria, ha decidido abrir un procedimiento disciplinario contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, según anunció este jueves en un comunicado.
Los comportamientos de Luis Rubiales “podrían resultar constitutivos de violaciones de los artículos 13.1 y 13.2 del Código Disciplinario de la FIFA”.
En el comunicado, FIFA in -
expediente abierto por FIFA a la par que perdía apoyos en el futbol español, han dado forma a la decisión que Rubiales comunicará el viernes en la asamblea.
El gobierno, además, había prometido “actuar” si no se producían acontecimientos, a través del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegurando que “las cosas no pueden quedar así”. Palabras que había adelantado el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, advirtiendo que el Consejo Superior de Deportes (CSD) actuaría ante las denuncias recibidas para tomar medidas. También la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, expresó su condena en los últimos días en redes sociales.
LA ASAMBLEA
Se esperaba que fuera un abrazo del mundo del futbol a Rubiales, pero a horas de su celebración, a la RFEF no le consta que puedan llegar al quórum, con la presencia de 70 de los 140 asambleístas convocados entre miembros natos, el propio presidente, el secretario general Andreu Camps y presidentes de las Federaciones de ámbito autonómico, once clubes profesionales de Primera División que no acudirán, nueve de Segunda más 29 clubes de categorías inferiores del futbol español, trece futbolistas profesionales, 18 no profesionales, 11 árbitros, 16 entrenadores, 12 representantes del futbol sala.
CHIVAS VISITA A SANTOS
forma de “la apertura de un procedimiento disciplinario” contra Rubiales, reitera su “compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas” y “condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario”.
Su Comisión Disciplinaria no ofrecerá más información sobre el procedimiento abierto hasta la adopción de una decisión final.
Cortesía EFE
El orden del día no presentaba la continuidad de Rubiales en sus seis puntos establecidos. La asamblea arrancaba con la Constitución una vez verificado el quórum mínimo necesario, la designación de los tres miembros de la asamblea para verificar el acta; el Informe del Mundial Femenino 2023, la presentación del Nuevo Plan Estratégico del Futbol Femenino, para cerrar con la creación del comité estratégico de desarrollo del Deporte Femenino’ y un punto final de ruegos y preguntas. De la misma manera que inició su andadura en unos años de crecimiento económico para la RFEF impulsado por Rubiales, con polémica por la destitución a puertas del estreno del Mundial 2018 en Rusia del por entonces seleccionador Julen Lopetegui, se cerrará su etapa con lo vivido en el Mundial femenino 2023 y unos actos como presidente de la Federación que han acabado provocando su dimisión.
SUCESOR Dentro de la Federación, los primeros nombres que se apuntan para ocupar el puesto de Rubiales son Miquel Bestard, vicepresidente de la RFEF y el cargo de mayor edad si se siguiese ese patrón, y con el mismo cargo en el ente federativo Pedro Rocha, presidente de la Federación Extremeña, y Pablo Lozano, responsable de la Federación Andaluza.
Defiende superliderato en aduana difícil
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA E
l Guadalajara, líder de la clasificación, recibirá este sábado al Santos Laguna del goleador colombiano Harold Preciado, en una de las atracciones de la sexta fecha del Apertura 2023 de la Liga MX. De la mano del entrenador Veljko Paunovic, Chivas suma cuatro victorias y un empate, tratará de sacar provecho de su condición de local para agregar tres puntos y confirmar su condición de mejor equipo del campeonato.
INALCANZABLE.
JORNADA 6
Con Preciado como mejor anotador del torneo, el Santos se dará por bien servido con un empate, sin embargo, no renunciará a atacar en busca de un triunfo que eleve al cuadro del norte del país a un sitio
entre los ocho mejores. Santos, con un partido pendiente, exhibe un balance de un triunfo, dos empates y una derrota, pero lleva tres
encuentros sin perder y tratará de mantener esa racha.
La revelación del inicio del campeonato, el Juárez FC, segundo de la tabla, puede saltar al liderato este viernes si derrota al Puebla, penúltimo lugar, en un duelo de expectativas por ver hasta dónde puede llegar el cuadro del español Aitor García y el colombiano Avilés Hurtado, con la mejor ofensiva del campeonato.
Este viernes, después del Puebla-Juárez FC, los Xolos de Tijuana recibirán al Mazatlán en un encuentro entre dos rivales necesitados de puntos; los Xolos en el decimocuarto escaño, uno debajo de su oponente de turno. Luego de vencer por 3-2 al Necaxa, el América del centrocampista español Álvaro Fidalgo jugará el sábado en su estadio, el Azteca, ante el León del
Julián Quiñones será parte de la Selección Mexicana de Futbol. Jaime Lozano confirmó que habló con el actual futbolista del América y podría ser cuestión de días para que se dé su primer llamado al Tri En conferencia de prensa, el estratega del combinado nacional habló sobre el tema que estuvo en la mesa desde hace varias semanas: ‘’Julián es mexicano, ya hablamos con él, se siente mexicano. Él quiere jugar para México, se siente identificado por la oportunidad de vida que recibió. Sí tiene la oportunidad de vestir la camiseta nacional, tiene las posibilidades como cualquier otro. Tiene las puertas abiertas como otro mexicano’’, comentó el timonel.
Por otro lado, el director deportivo de selecciones nacionales, Duilio Davino, agregó que esperan algunos temas extra cancha para dar luz verde al llamado del ex futbolista del Atlas: ´´Él nos hizo saber su postura de querer representar a México. Está en espera de la carta de naturalización, en FIFA ya está el cambio de asociación, es cuestión de tiempo.’’, expresó Davino.
CASO VELA
Por su parte, Lozano confirmó que buscará a Carlos Vela para intentar que dé marcha atrás a su renuncia al conjunto nacional, aunque dejó claro que ni al atacante del LAFC, ni a ningún otro, se le rogará.
“No le vamos a pedir favor a nadie, le vamos a abrir las puertas a todos. Él tiene la decisión, Carlos Vela tiene la decisión de si le ilusiona el poder venir al que, posiblemente, sería su último Mundial o si su cabeza está en otro lado. Necesita ser sincero, primero, con él mismo y, después, conmigo como director técnico, saber si esto le ilusiona, si es lo que busca para el final de su carrera y si quiere seguir defendiendo los colores de México, pero tanto como rogarle a un jugador no, a pesar de que él es un gran jugador y siempre en cada equipo lo ha hecho de manera extraordinaria, me parece que la decisión no es por rogar”, señaló.
¿JUGARÁ? Erick Gutiérrez podría arrancar como titular mañana ante Santos, debido a que el técnico Paunovic ha rotado gente en el mediocampo.
ecuatoriano Ángel Mena; otro duelo que puede sobresalir por el buen fútbol. En otros encuentros, este sábado el Atlas recibirá al Toluca y el domingo Querétaro visitará a Necaxa; el campeón Tigres a los Pumas de la UNAM, y Cruz Azul, el peor equipo del torneo, al Monterrey, que viene de alcanzar la
Semifinal en la Leagues Cup, en la que México aceptó condiciones leoninas en su contra por unos dólares y fue superado por los equipos de la MLS. San Luis, otro con un comienzo mejor de lo esperado, defenderá su tercer lugar el lunes en el estadio de Pachuca, en el cierre de la jornada.
Viernes 25 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara GP DE PAÍSES BAJOS DOMINGO 27 7 horas
HOY Puebla 19:00 Juárez Tijuana 21:10 Mazatlán SÁBADO 26 Atlas 17:00 Toluca América 19:00 León Santos 21:05 Chivas DOMINGO 27 Necaxa 16:00 Querétaro UNAM 18:05 Tigres Monterrey 20:05 Cruz Azul LUNES 28 Pachuca 21:10 San Luis
FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
TRICAMPEONATO CONVOCATORIA
Verstappen espera consolidar el título ante su gente este domingo.
INMINENTE. Quiñones será convocado tras recibir su carta de naturalización como mexicano.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FICHAN Y ARRESTAN A TRUMP; DICE 'ES UNA PARODIA DE LA JUSTICIA'
FOTO PARA FICHA CRIMINAL. Por primera vez en EU, un expresidente es fichado con todo y foto policial. Donald Trump fue vinculado a proceso por 13 acusaciones. Pagó una fianza de 200 mil dólares. Iniciaría juicio el 23 de octubre.
Aleja Banxico el inicio de recortes en tasas
Minuta. Reitera banco central mantener tasa en 11.25% por "tiempo prolongado"
Aún es prematuro reducir la tasa de interés, consideró la Junta de Gobierno de Banxico.
En la minuta del banco central de su decisión más reciente, indica que la tasa debe mantenerse en su nivel actual, por un periodo prolongado, hasta que no haya mejoras en la inflación. Los integrantes consideran indispensable presevar el nivel de
VULNERABILIDAD ALERTAN QUE CRECEN ATAQUES A CELULARES POR USO DE MENSAJERÍA.
VISITA GÁLVEZ A ALFARO E INTERCAMBIAN VISIONES DE PAÍS
Luego de haberse distanciado de MC, de las diferencias con Dante Delgado y los chantajes denunciados por este senador, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recibió en Casa Jalisco a la aspirante por la oposición, Xóchitl Gálvez, horas antes del foro del Frente en Guadalajara. La panista agradeció la disposición de Alfaro a platicar e intercambiar enfoques, y dijo "hablamos de la visión que tenemos de país". Alfaro resaltó el valor de escuchar ideas distintas. Gálvez habló el miércoles de acercamientos con diputados de MC y dijo que si gana buscaría a la dirigencia. P. Hiriart
restricción monetaria alcanzado. Analistas advierten que el recorte podría ser en febrero o marzo de 2024, por lo que la tasa terminal de 11.25 por ciento se mantendría el resto del año. Una debilidad en los principales indicadores económicos derivaría en un recorte, lo que al menos, este año, no se vislumbra.
Ana Martínez
INPC SE UBICA EN 4.67% ANUAL SE MODERA INFLACIÓN CON SEÑALES MIXTAS
En la primera quincena de agosto, la inflación se desaceleró por séptima vez al hilo y se ubicó en 4.67 por ciento anual, el nivel más bajo desde marzo de 2021. Sin embargo, datos de INEGI revelan que entre sus componentes mostró señales mixtas, lo que llevaría al Banxico a tomar con mayor cautela los datos. Contrario a la dinámica observada, las menores presiones ahora fueron del lado de la subyacente. A. Moscosa
MARCELO EBRARD
DANTE DELGADO
DESDEÑA RECLAMO DE EMECISTAS; ACUSA CHANTAJE.
INE EXIGE BAJAR LOS DIÁLOGOS 1 Y 2 GÁLVEZ Y PAREDES CHOCAN EN CUARTO FORO.
COMISIÓN DE QUEJAS DEL INE ORDENA A EBRARD BAJAR PUBLICACIONES CON NIÑOS EN CURSO DE VERANO.
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO José Nabor Cruz 18 AÑOS DEL CONEVAL
Edna Jaime CORRE MÉXICO, CORRE
AÑO XLII Nº. 11438 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
CLAUDIA SHEINBAUM PIDE A LOS OTROS ASPIRANTES DE MORENA PERMITIR LA ENCUESTA Y QUE SE HAGA CON LIBERTAD.
ACERCAMIENTO CON MC
ESPECIAL EFE
Casa Jalisco. La senadora fue a visitarlo antes del foro del Frente.
CASO GEORGIA
Delgado vive en fantasyland; no ve acarreo ni 'cargada'.
Inflación por quincena Variación % anual del INPC Fuente: INEGI. 4.00 6.50 6.24 1Q ABR 1Q AGO 1Q JUL 2Q MAY 2023 5.67 4.67 4.79
Trump sigue siendo la principal amenaza para México
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
¿Ya está usted preparado para que le den de palos?
Ayer pudimos percibir que de nueva cuenta México volverá a ser “la piñata” en la campaña electoral de los Estados Unidos.
Este miércoles ocurrió el primer acto formal de campaña: un primer debate de los aspirantes del Partido Republicano, con la ausencia de Donald Trump y en paralelo, la difusión por redes sociales de una entrevista del expresentador de Fox News, Tucker Carlson, con el expresidente.
Trump desestimó asistir pues consideró que no tenía por qué estar con aspirantes que están lejos de las preferencias que él tiene.
En eso lleva razón.
El sitio realclearpolitics.com hace un seguimiento de las encuestas electorales en Estados Unidos.
El promedio de las últimas nueve encuestas publicadas indica que las preferencias de los republicanos por Trump son de 55 por ciento; en segundo lugar, se ubica Ron DeSantis, con 14 por ciento, y luego viene una larga lista de nombres que van de menos de 1 hasta 7 por ciento.
Si el expresidente sigue legalmente habilitado para contender tendría que haber una enorme sorpresa para que perdiera la nominación.
Por eso, lo que él diga respecto a sus proyectos será altamente relevante.
Además, en los careos con el presidente Biden hay una competencia cerrada.
El promedio de las últimas siete encuestas da a Biden una ventaja de solo dos puntos, lo que realmente es un empate, debido a los márgenes de error.
Al ser cuestionado el miércoles por Carlson respecto a cuál sería su prioridad en la campaña, como lo fue el muro en la campaña del 2016, Trump fue claro en que sus temas centrales serán la frontera con México y la migración.
El expresidente sabe que, en esos aspectos, muchos norteamericanos están descontentos con los resultados de la política de Biden, más allá de que exista hipocresía pues muchos empleadores de Estados Unidos están ocupando a trabajadores sin papeles ante la escasez generalizada de mano de obra.
Sin embargo, más allá de que nuevamente México y los migrantes se vayan a convertir en la piñata de la campaña republicana, lo más preocupante para el país vendrá a mediano plazo.
De acuerdo con el calendario establecido por el propio Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), en el año 2026, cinco años después de haber entrado en vigencia, se hará una revisión
Por polémico beso a Hermoso, Rubiales dimitiría a la RFEF
TRAS EL POLÉMICO beso -no consentido-a Jenni Hermoso durante la entrega de medallas en la final de la Copa del Mundo femenil, el presidente de la Real Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, dijo a su equipo de trabajo que hoy presentará su renuncia al puesto que ocupaba desde el 17 de mayo de 2018. La FIFA, máxima instancia del futbol mundial, abrió ayer un proceso disciplinario en su contra tras los señalamientos de acoso sexual.
integral de ese acuerdo.
En el escenario de que Donald Trump haya regresado a la Casa Blanca y eventualmente tuviera mayorías en el Congreso, podría haber presiones para realizar cambios sustanciales al Tratado.
Al margen de que prosperaran o no, el hecho mismo de que existiera una etapa de incertidumbre asociada a ese proceso podría ensombrecer la perspectiva positiva que se ha abierto para la economía mexicana por el proceso de relocalización industrial.
El show de Trump
El día de ayer, hubo nuevamente un acto de campaña de Trump que seguramente le va a redituar mayor respaldo de sus partidarios: su entrega a la acusación recibida por su intervención en el proceso electoral en Georgia.
Por cierto, los cargos que ayer le fueron dados a conocer serían de los que no podría ‘autoindultar’ en caso de llegar a la presidencia.
Sin embargo, lo que sí podría ocurrir es que el gobernador de Georgia, Brian Kemp, pudiera indultar al personaje.
Aunque Kemp es republicano, no es parte del ala que respalda a Trump, pero en el hipotético caso de que tuviera una sentencia de culpabilidad y tuviera que “gobernar desde una celda”, seguramente habría presiones múltiples que le diera el indulto. Todo un tema por definir.
La ciencia de las encuestas Vaya tema para las empresas encuestadoras que vayan a hacer el trabajo de captar las simpatías del frente opositor o en la 4T.
En el primer caso, el del Frente, se señala que quien habría obtenido el contrato para ese trabajo es una empresa adscrita a un medio.
Y se habría aceptado ese hecho, con la condición de que no se revelara la identidad. Y falta conocer cuáles son las cuatro que van a realizar las ‘encuestas espejo’.
Por cierto, quienes afirman que Morena hará una elección, se equivocan. Todo será una encuesta. Nada más.
En cuanto al frente opositor, no hay ninguna pista de qué casa encuestadora vaya a concluir la tarea de transparentar el proceso de levantamiento.
Y menos aún de quién organizará la elección primaria.
Vaya disyuntiva en la que estamos metidos.
El 3 y el 6 de septiembre veremos el desenlace final.
Tranquilos.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 25 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 25 de Agosto de 2023
ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
¿Para cuándo?
En la última encuesta de Citibanamex, el 68 por ciento de los analistas anticipa que el primer recorte a la tasa de interés de Banxico será en el último bimestre del año, aunque en el mercado de futuros se anticipa que la baja será hasta 2024.
Recorte de tasa de Banxico
Mes que se espera la primera baja, porcentaje del total de analistas
Futuros de tasa de fondeo (MexDer)
Cierre del 24 de agosto, por mes de liquidación
Banorte. Destacó que en la minuta todos los miembros reafirmaron la necesidad de mantener la tasa en su nivel actual por un periodo prolongado, Ve por Más. Señaló que si el panorama para la inflación se vuelve menos adverso, el banco central podría comenzar a recortar la tasa en noviembre.
Goldman Sachs. Espera que Banxico mantenga la tasa sin cambios hasta finales del cuarto trimestre con una mayor probabilidad de recortes hasta 2024.
Fuente
Advierte riesgos para inflación en índice subyacente, salarios y mercado interno
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La tasa de interés de referencia se deberá mantener en su actual nivel por un periodo prolongado hasta que se observen mejoras sustanciales en el panorama inflacionario, por lo que es muy prematuro discutir por el momento la posibilidad de recortes, señalaron integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
En la minuta con motivo de la decisión de política monetaria del pasado 10 de agosto pasado, un integrante de la Junta alertó que el mercado descuenta una disminución en la tasa de referencia, que se ubica en 11.25 por ciento, antes de que finalice el 2023, pero aseguró que aún es prematuro considerar una posible reducción.
"Opinó que se debe transmitir que actualmente no es prudente discutir la posibilidad de recortes en la tasa de referencia y que deberá continuar en su nivel actual por un tiempo prolongado que permita observar mejoras sustanciales en el panorama inflacionario", se lee en el documento.
Otro integrante advirtió que las expectativas implícitas en el mercado anticipan un ciclo de recortes para 2024 semejante al de un escenario de crisis económica, lo cual no es consistente con el comportamiento esperado para la actividad.
Luis Gonzalí, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, argumentó que desde la reunión monetaria pasada dejaron
MINUTA DE POLÍTICA MONETARIA
Prematura, una discusión sobre recortes a la tasa: Banxico
11% SE ESPERA
De nivel en la tasa de referencia al cierre de 2023, lo que implicaría un recorte de 25 pb a finales de año.
claro que era muy prematuro hablar de un recorte en tasas y esta vez consolidan dicha postura. Coincidió en que falta camino por recorrer dentro del fenómeno inflacionario.
"Estas minutas hablan de que Banxico no pretende recortar pronto las tasas. Yo digo que no sería sino hasta febrero o marzo del año que entra, por lo que la tasa terminal
6.7%
ESTIMA
Goldman Sachs que está la tasa real ex ante, por arriba del 3.4% del rango neutral de Banxico.
de 11.25 por ciento la vamos a ver el resto del año. No es tiempo de cantar victoria, los estimados nos dicen que la inflación general no va a tocar el cuatro por ciento hasta finales de 2024", expresó. Para ver un recorte en la tasa se tendrían que debilitar los principales indicadores económicos y al menos no se vislumbra que ocurra este
7
BANCOS CENTRALES. Han recortado su tasa de referencia en agosto, pero 9 han realizado ajustes al alza.
año, subrayó Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam. "Un proceso de desaceleración probablemente sea hasta el siguiente año y ahí se podría considerar un giro en la política monetaria".
Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, aludió que el tono de la minuta fue hawkish respecto a las anteriores y
si era complicado esperar recortes en la tasa este año ahora se vuelve aún más, toda vez que incluso un integrante de la Junta cambió su mensaje de esperar en próximos meses una eventual rebaja.
VEN RIESGOS EN INFLACIÓN
Entre los riesgos para los precios, según Banxico, está la persistencia de una inflación subyacente elevada, la fortaleza del mercado laboral y de la demanda interna, una depreciación cambiaria, correcciones en el mercado sobre la futura postura monetaria de la Fed, la inseguridad e incrementos al salario mínimo.
Por ello, un integrante instó a no descartar una extensión de la restricción monetaria o incluso un mayor apretamiento. Agregó dos factores de riesgo para la conducción de la misma: el rezago en la inversión física y la caída en la productividad, así como la situación financiera de Pemex por su posible impacto en las finanzas públicas, la estabilidad financiera y el peso.
ADVIERTEN SOBRE PEMEX
Un miembro de la Junta alertó sobre el mayor costo financiero que podría enfrentar Pemex y sobre posibles dificultades para cubrir sus necesidades de refinanciamiento de corto plazo. Argumentó que las múltiples revisiones a la baja en la calificación que han sucedido entre enero de 2019 y julio de 2023 advierten sobre el reciente deterioro financiero de la empresa petrolera Añadió que la falta de inversión en mantenimiento, de cambios en su estrategia de negocios y la perspectiva de menores inversiones en capital han aumentado su dependencia de los recursos federales, lo que podría ser un riesgo para la calificación de la deuda soberana.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 25 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.240 = S/C Interbancario (spot) $16.823 0.16% Euro (BCE) $18.244 -0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,109.83 -0.98% FTSE BIVA (puntos) 1,092.40 -0.99% Dow Jones (puntos) 34,099.42 -1.08% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.05 0.20% Brent - ICE 83.14 -0.08% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.53 0.28% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 9.27% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,947.10 -0.05% Onza plata NY (venta) $24.58 -0.55% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
El banco central reitera que la restricción monetaria se mantendrá durante un periodo prolongado
MexDer
DIC/2023 FEB/2024 MAR/2024 JUN/2024 SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR JUN JUL AGO 0 20 40 9.6 11.6 32.3 35.5 19.4 9.7 3.2 2024 2023 11.29 11.29 11.32 11.35 11.31 11.16 11.05 10.95 10.62 10.47 10.31
: Elaborada con información de Citibanamex y
NOV/2023
¿Quién tiene la razón?
En los últimos meses los mercados se enfrentan a una paradoja. El mercado de bonos indica una recesión, en tanto las bolsas de valores señalan lo opuesto.
El mercado de bonos sigue apuntando a una recesión, porque la curva de rendimientos de bonos del Tesoro sigue totalmente invertida (los rendimientos de corto plazo son mayores que los de largo plazo, y en un ciclo de crecimiento económico suele ser al revés, donde los inversionistas reciben una prima por la duración). En la historia, generalmente cuando la curva de rendimientos de bonos ha estado invertida, la economía de Estados Unidos ha sufrido una caída considerable en la actividad económica. Llevamos más de 10 meses con una curva con pendiente negativa.
Contrariamente, el principal indicador bursátil en Estados Unidos, el S&P500 liga un rendimiento de doble dígito en lo que va del año, y pese a la reciente
REGIÓN LATINOAMERICANA
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
volatilidad, sigue en un mercado de alza; mientras que el principal indicador de tecnología arroja un rendimiento cercano al 30 por ciento. Tradicionalmente
las empresas de fuerte crecimiento, como son las de tecnología, sufren retrocesos ante elevadas tasas de interés. En la historia no es común presenciar un mercado de valores al alza, cuando la economía esté por entrar a una recesión. Pareciera que los inversionistas, ante comentarios de la Reserva Federal, han diluido casi por completo las expectativas de una recesión en Estados Unidos, a pesar de que estamos frente al ciclo restrictivo más agresivo en las últimas dos décadas. En este contexto es importante mencionar que, pese al descenso en la inflación, aún se encuentra lejos y por encima del objetivo de la Reserva Federal y se mantendrá en niveles elevados todo el 2024.
Sin embargo, las tasas implícitas consideran que la tasa de fondos federales se ubicará en 4.25 por ciento al final del 2024, evidenciando que la Reserva Federal comenzará un ciclo acomodaticio en el siguiente año, recortando 100 puntos base.
Las bolsas de valores siguen en un bull market, ante el desvanecimiento de un escenario recesivo, alimentadas por un
Destaca Pemex entre petroleras por debilidad
Fitch Ratings manifestó preocupación por la situación de la firma
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Pemex resalta entre las petroleras de América Latina, pero por la preocupación que genera en términos de vencimientos y liquidez, manifestó Fitch Ratings, que tiene a la empresa con la nota “B+” con perspectiva negativa.
La calificadora señaló que la petrolera enfrenta una deuda de corto plazo de 25 mil millones de dólares y vencimientos de bonos corporativos en 2023 que ascienden a cuatro mil millones de dólares. Por ello, consideró que la firma representa la mayor preocupación sobre sus pares en la región.
“Si bien existe un muro de vencimientos en 2026, excluyendo a Pemex, Fitch considera que los calendarios de vencimientos de deuda para la mayoría de los emisores son moderados, con facilidades de capital de trabajo a corto plazo manejables que se espera sean fácilmente refinanciadas por los mercados locales”, indicó en un análisis.
El pasado 14 de julio Fitch recor-
Perspectiva negativa
El patrimonio de Pemex se ha mantenido en rojo en lo que va de la actual administración y podría ser un factor de presión ante el monto de sus vencimientos de deuda.
Capital contable de Pemex, cifras al primer junio de cada año (en mmdp reales)
ciclo acomodaticio que se espera comience el siguiente año. Las estimaciones por parte de los especialistas han sido revisadas al alza y hay analistas que consideran que podríamos alcanzar y superar los 5,000 puntos en los siguientes meses. Ello sin tomar en cuenta que las valuaciones lucen sumamente ajustadas, ya que al considerar el múltiplo que incluye las estimaciones sobre las utilidades para los siguientes doce meses, el P/U forward está por arriba del promedio de los últimos diez y cinco años. El consenso de analistas estima que en el 2023 las utilidades crecerán en el orden de 1.0 por ciento, y que, ante bajas bases comparativas en el 2024, las utilidades del agregado del S&P500 mostrarán un incremento de 11.9 por ciento.
Los últimos datos de la economía de Estados Unidos no apuntan a una recesión, de hecho todo lo contrario. Indicadores de alta frecuencia señalan que la economía en el tercer trimestre del año se ha acelerado. Situación que ha puesto nerviosa recientemente a Wall Street, porque en esta ocasión una econo-
REALIDADES 3,672
DÓLARES. Es el ingreso promedio al mes de los migrantes mexicanos en EU, con estudios de secundaria.
ESTIMACIONES 2023
mía que sigue creciendo a paso firme, sumado a un mercado laboral sumamente estrecho pone en problemas a la Reserva Federal, por lo que pareciera señalar que lo que ha hecho en términos monetarios no ha sido suficiente. La Reserva Federal tendría que seguir apretando las condiciones monetarias para no solo hacer descender la inflación al objetivo, sino adicionalmente evitar un des anclaje en las expectativas de inflación en el largo plazo.
Hay que señalar que desde 1940 en los últimos 14 ciclos económicos, después de haber alcanzado el pico inflacionario, el descenso en los precios en los meses posteriores (de 12 a 18 meses) es muy moderado. Si bien es posible que el Fed aún pueda declarar "misión cumplida", dados los riesgos en el panorama podríamos estimar que la inflación será más persistente, por lo que lograr el objetivo será más complejo.
La pandemia dejó varias distorsiones que seguimos presenciando. ¿Quién de los dos mercados tendrá la razón? Solo el tiempo lo dirá.
Fuente: Elaborada con información de PEMEX e INEGI
tó la nota de la petrolera de “BB-” a “B+” por su débil desempeño operativo. Posteriormente aseveró que si las transferencias gubernamentales que recibe llegaran a provocar mayores déficits y un aumento sostenido de la relación deuda pública sobre el PIB, se tendría un efecto negativo sobre la nota soberana.
La agencia contempló que el apoyo gubernamental a Pemex se mantendrá en torno a los 15 mil millones de dólares anuales, lo que cubrirá como mínimo las amortizaciones de la deuda de bonos internacionales de la empresa.
En un análisis enfocado al sector de petróleo y gas en América Latina agregó estimaciones sobre Brasil, al señalar que las empresas tienen una oportunidad e impulsarán el crecimiento de esta industria dadas las desinversiones de Petrobras.
En tanto, en el mismo análisis señaló que las reservas de Colombia van a la baja, ya que la producción no convencional se ha prohibido.
Sobre México remarcó que “la deficiente infraestructura y las consiguientes ineficiencias supondrán un reto para la exploración y desarrollo”.
DÓLARES. Es el ingreso promedio al mes en México de los trabajadores con estudios de secundaria.
Llegarían remesas por 63.7 mil mdd: BBVA
Este año el flujo de remesas a México tendrá un nuevo récord, ya que se esperan que ingresen 63 mil 700 millones de dólares, lo que representaría un incremento de 8.9 por ciento respecto al cierre del 2022, proyectó BBVA México.
En el "Anuario de Migración y Remesas 2023” refirió que para el próximo año se perderá dinamismo,al anticipar que ingresen 67 mil 900 millones de dólares en remesas, que implicaría un crecimiento de 6.6 por ciento anual.
Entre los motivos que justifican el resultado récord para este año está que "entre enero de 2021 y junio de 2023, se mantiene en niveles elevados la migración mexicana no documentada hacia Estados Unidos. Este periodo promedia 63 mil encuentros migratorios mensuales, aunque en los últimos meses se ha reducido el flujo", puntualizó.
Lo anterior estaría incentivado en que la brecha salarial promedio entre México y Estados Unidos continúa siendo muy amplia. Por ejemplo, es de 14 veces en nivel secundaria y 8.5 veces para estudios con licenciatura.
"Otro de los factores relevantes ha sido la recuperación de la demanda de empleo. En junio de 2023, la tasa de desempleo para los migrantes mexicanos se ubicó en 3.6 por ciento; es decir, niveles históricamente bajos. Esto es un factor que ha contribuido a un aumento de los flujos de remesas a México en los últimos años", indicó el documento.
Datos del Banco de México (Banxico) reflejaron que en el acumulado de los primeros seis meses de este año las remesas sumaron 30 mil 238 millones de dólares, un alza de 9.9 por ciento anual.
Ana Martínez
4 Viernes 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
261
2014201520162017 2018 20192020 2021 2022 2023 -3,500 0 -409.8 -1,377.5 -2,062.8 -1,519.2 -1,997.8-2,074.5 -3,044.9 -2,375.8 -1,779.5-1,721.2
PRECIOS AL CONSUMIDOR EN AGOSTO
Inflación se desacelera a un menor ritmo en la primera quincena
Mercancías muestran una clara tendencia a la baja y los servicios se resisten a caer
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se desaceleró por séptima quincena al hilo y se ubicó en 4.67 por ciento anual en la primera mitad de agosto, la más baja desde marzo de 2021, sin embargo, mostró señales mixtas entre sus componentes, y su moderación fue a un menor ritmo.
Contrario a la dinámica observada meses atrás, ahora las menores presiones se observaron del lado subyacente, la cual ligó 13 quincenas desacelerándose para situarse en 6.21 por ciento anual en la primera quincena de agosto, de acuerdo con los datos del INEGI.
La no subyacente, rubro que es más volátil, marcó una inflación de 0.13 por ciento anual, dato que rompió una racha de tres quincenas con deflación.
En su comparación quincenal, la inflación subió 0.32 por ciento; la subyacente aumentó 0.19 por ciento, y la no subyacente repuntó 0.72 por ciento.
“Este incremento (en la no subyacente) obedeció a un repunte en el precio del jitomate, el gas doméstico LP, la electricidad y la gasolina y esto provocó que la inflación quincenal resultara superior”, dijo el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja.
Marcos Arias de Monex refirió que el dato “será recibido con cautela por parte de Banxico, sobre todo porque en las últimas reuniones de política monetaria se ha insistido en los riesgos de un repunte del no subyacente”.
A menor velocidad
La inflación al consumidor extendió su tendencia de baja, pese a que los precios de los servicios repuntaron en la primera mitad del mes. Inflación al consumidor por tipo de índice, var. % anual
RETICENCIA EN SERVICIOS
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron una tendencia más clara a la baja, pero en los servicios siguen con resistencia a ceder.
En las mercancías la inflación se ubicó en 7.06 por ciento anual, y ligó 15 quincenas a la baja; en los servicios subió a 5.19 por ciento, desde el 5.18 por ciento de la quincena previa. En el año el índice de mercancías ha caído 4.03 puntos, y en los servicios ha subido 0.02 puntos.
“La significativa desaceleración en las mercancías… es reflejo de la dilución de los choques de oferta que tuvieron lugar en años previos, la apreciación cambiaria y menores presiones de demanda. Los servicios siguen sin mostrar claras señales de moderación, en un entorno de presiones salariales”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.
CONTRASTES 6.67%
A TASA ANUAL
Cayeron los precios de los energéticos, y acumulan 11 quincenas con descensos.
PRESIONES EN AGROPECUARIOS
Los precios de los productos agropecuarios subieron a 3.98 por ciento anual, su mayor nivel en dos meses y medio, y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron a 3.13 por ciento.
Jorge Sánchez, economista sénior de Finamex, estimó que la inflación seguirá moderándose,
5.35%
AUMENTARON.
Las colegiaturas, lo que representó su avance más significativo en 14 años, desde julio del 2009.
pero avizora un ligero repunte a finales del año. “En la no subyacente tenemos en octubre y noviembre el retiro de estímulos en la electricidad y seguramente habrá un poco más de presiones. En la subyacente vienen buenos meses, está El Buen Fin y en estas quincenas los servicios turísticos empiezan a disminuir las presiones”, dijo.
5 ECONOMÍA Viernes 25 de Agosto de 2023
Fuente: INEGI 2022 2023 1Q ENE 2Q AGO 1Q ABR1Q AGO 1Q NOV Subyacente General 4.00 10.00 7.13 6.11 6.21 6.21 6.21 6.21 4.67 4.67 4.67 4.67
Autos agrupan quejas en seguros
El 63 por ciento de las quejas reportadas por seguros en el primer semestre del año ante la Condusef pertenecieron al ramo de autos.
Las aseguradoras que concentraron la mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios fueron GNP, Quálitas, Chubb, Axa, Mapfre, Inbursa, BBVA, HDI, Banorte y Seguros Afirme con un total de 8 mil 134 reclamaciones, equivalente al 84 por ciento de los reclamos del ramo.
El reporte detalló que el 50 por ciento de las reclamaciones en materia de seguros de auto están relacionadas con un deficiente servicio al cliente e imprecisiones por parte de las aseguradoras en el desglose del alcance, términos y condiciones de la póliza que contrataron.
La información estadística también arrojó que el 37 por ciento de las quejas se debieron a negativas en pagos de la indemnización. Fernanda Antúnez
COLABORADOR INVITADO
José Larroque
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Apocos meses de su lanzamiento, ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas de inteligencia artificial más reconocidas en todo el mundo, debido a que empresas y particulares están ansiosos por aprovechar su potencial. A pesar de que el progreso y la adopción de la IA está ocurriendo a un ritmo exponencial, esta evolución también ha evidenciado la falta de supervisión estratégica y de principios de gobernanza que, hoy más que nunca, son necesarios para lograr un verdadero uso responsable de la tecnología. Académicos, científicos, legisladores, profesionales del derecho y
IA generativa y mitigación de riesgos
expertos en tecnología coinciden que la prioridad debería estar enfocada en el uso y despliegue ético de la IA, así como en trabajar normativas y un marco legal que permitan lidiar con los problemas que ya se están presentando en diferentes sectores; por ejemplo, la IA generativa ha generado alerta en torno a la propiedad intelectual al plantear interrogantes sobre los derechos de autor y la confidencialidad. Si un usuario o empresa utiliza estas herramientas e ingresa información confidencial a la plataforma podrá hacerla visible a un número ilimitado de personas, lo que podría constituir una violación a las obligaciones contractuales o las leyes de secreto comercial e información privilegiada. Tan solo en este ejemplo encontramos un sinfín de peligros que podrían mitigarse a través de una supervisión adecuada del uso de ChatGPT en los negocios. Prácticamente toda toma de decisiones ya sea basada en IA o no, crea sesgos y el problema yace en que al utilizar esta tecnología sería fácil disfrazar las decisiones. Por esta razón, antes de implementar un
uso masivo, las empresas deberían desarrollar un marco para evaluar estos sesgos, además de mecanismos de comprobación que eviten prácticas ilegales y que garanticen los requisitos de privacidad.
Lamentablemente, la realidad es que muchas organizaciones no están preparadas. La encuesta IA para América del Norte 2022 de Baker McKenzie encontró que los líderes empresariales subestiman estos riesgos en su urgencia por implementar esta tecnología.
Por otro lado, los litigios ya se encuentran en el horizonte; en Estados Unidos se presentó la primera ola de disputas contra el chatbot PI y, en ausencia de la regulación existente, estas primeras decisiones judiciales están dando forma al panorama legal, lo cual debería poner en alerta a las autoridades de todo el mundo para trabajar en el marco legal que ayude a cimentar el futuro de una regulación formal.
Al plantear una normativa, se ha hablado de que su cumplimiento debe ser un compromiso compartido entre el gobierno y las empresas, por lo que también, como líderes, es nuestra responsabilidad auditar constantemente nuestras operaciones y las que tenemos con terceros. Para lograrlo será necesario establecer estructuras sólidas de gobernanza y supervisión que permitan seguir un marco de gobierno interno, todo con el fin de resistir las mareas tecnológicas y continuar mitigando peligros.
La solución para gestionar los riesgos relacionados con la IA depende de que las partes interesadas del sector legal, regulatorio y privado unan fuerzas para promover una legislación completa, así como los códigos de práctica o los marcos de orientación que reconozcan tanto las oportunidades, como los riesgos que presenta cada nueva tecnología. Con un marco seguro implementado, las organizaciones podrán aprovechar libremente los avances de IA y explotar sus beneficios con la confianza de que la ley los respaldará de ser necesario.
Obstáculos. La CRE fue la última dependencia en regularizar operaciones tras la pandemia, además de que tiene una falla en su diseño institucional, ya que todos los temas tienen que pasar por el pleno del Órgano de Gobierno, explicaron.
NORMATIVIDAD
Disparidad. Las sanciones son desproporcionadas, ya que la falta de un reporte puede traducirse en una multa de hasta 80 millones de pesos.
Denuncian. En otros sectores, para la misma falta se aplican multas de entre cinco a seis mil pesos, señalaron empresarios.
Piden a gaseros hasta 120 trámites por seguridad
gas) coincidió que "la sobrerregulación recorre todas las actividades del sector, desde la importación, comercialización, transporte, hasta el expendio; toda la cadena productiva adolece este problema”, dijo.
Agregó que esta situación genera incertidumbre jurídica y económica, ya que si un empresario desea invertir en una estación de servicio de gas LP, en Amexgas han calculado que se requiere esperar hasta dos años para poder cumplir con todos los requisitos.
“Es muchísimo tiempo para aguantar una inversión, en Amexgas esperamos que haya un ajuste regulatorio y una mayor flexibilidad en las operaciones cotidianas, eso generará más instalaciones operando, lo que se traduce en una mayor competencia en el mercado”, apuntó el empresario.
PANORAMA Movilidad eléctrica será buen negocio
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
ACELERAN
50% DE LOS VEHÍCULOS
En todo el mundo tendrán un sistema de propulsión eléctrica para 2050.
179%
SE PREVÉ QUE CREZCA
La producción de vehículos eléctricos en México en este año, según American Industries.
HÉCTOR
USLA husla@elfinanciero.com.mx
Autoridades municipales y estatales pueden llegar a solicitar hasta 120 trámites para un empresario que desee invertir en un expendio de gas LP, debido a que tienen miedo a otra explosión como la que sucedió en los años 80’s en San Juanico, señaló Beatriz Marcelino, directora general de Grupo CIITA.
La especialista consideró que esta actitud demuestra el desconocimiento que tienen las auto -
ridades sobre el sector, por lo que cada año que pasa, se agregan más normatividades, lo que obstaculiza el desarrollo de la industria.
“Hace 20 años teníamos que realizar 83 requisitos para instalar un expendio de gas, y ahora, te piden hasta 120 autorizaciones, requerimientos, medidas y demás trámites, ya que la consideran como una actividad altamente riesgosa”, dijo en la Expo Internacional de Energía.
Luis González Esquivel, asesor jurídico de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP (Amex-
Tzirancamaro Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADIGAS) agregó que otro obstáculo para el sector es el establecimiento de controles volumétricos por parte del SAT, ya que solo un 10 por ciento de los permisionarios han logrado cumplir a cabalidad con estas disposiciones.
“Y la mayoría son del sector de gasolina, que tienen la facilidad de tener su producto en estado líquido, pero el gas LP es bifásico, donde una parte es gas y otro líquido, por lo que lograr las mediciones de los controles volumétricos es muy complicado y lo peor es que las condiciones de no cumplir son de índole penal”, dijo.
La electromovilidad será un buen negocio para México en el largo plazo, sin embargo, se necesitan políticas públicas y financiamiento que motiven la adopción de este nuevo estilo de vida que representa la electrificación vehicular, señaló Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“El papel del Estado como regulador será un poco menor en la electromovilidad, por lo que deberá adoptar más un rol de conducción y de establecer políticas públicas para su desarrollo en el país”, y agregó que es muy importante que el sector financiero esté dispuesto a crear políticas de financiamiento.
“Cuando estaba en la CRE me la pasaba hablando con directores generales de bancos, quienes me decían que daban créditos para este tipo de proyectos, pero con
una tasa de interés similar a la de una tarjeta de crédito, lo que no tiene ningún sentido, pues estarían cobrando como si no hubiera un colateral o respaldo, cuando el mismo vehículo lo es”, apuntó.
Yolanda Villegas, directora legal de compliance de la empresa ENVASES, indicó que el 95 por ciento de las necesidades energéticas del transporte siguen siendo cubiertas por petróleo y derivados.
“Para que las personas puedan invertir en un vehículo eléctrico, habrá que estar muy atentos a la megatendencia de las baterías, ya que actualmente, el 50 por ciento del costo de un vehículo eléctrico recae en la batería”, apuntó.
6 Viernes 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“La prioridad debería estar enfocada en el uso y despliegue ético de la IA, así como en trabajar normativas y un marco legal”
Socio administrador de Baker McKenzie México
PREDOMINAN CAÍDAS A NIVEL GLOBAL
Bolsas en NY se repliegan a la espera de Jackson Hole
Analistas aguardan que mensaje de Powell proporcione señales sobre las tasas
VALERIA
Con las miradas de los inversionistas en el inicio del simposio de banqueros centrales que toma lugar en Jackson Hole, en espera de más información hacia dónde se dirigirá la política monetaria más adelante, las negociaciones en el mercado de renta variable perdieron fuerza este jueves.
Adicionalmente, los inversionistas siguen recibiendo comentarios divergentes por parte de miembros del banco central estadounidense como Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, quien destacó que, “es posible que necesitemos incrementos adicionales, y podemos estar muy cerca de un lugar donde
A la expectativa
Los principales mercados accionarios cerraron a la baja, a la expectativa de mayores señales del rumbo de las tasas de interés de EU y las expectativas de inflación.
Principales bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 24 de agosto
Nasdaq Composite (EU)
Nikkei 225 (Japón)*
S&P 500 (EU)*
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
Kospi (Corea del Sur)*
Dax (Alemania)
Shanghai Composite (China)
CAC 40 (Francia)
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de la balanza de pagos; en EU destacan las expectativas del consumidor, además de las participaciones de Jerome Powell y Christine Lagarde.
podamos mantenernos durante una cantidad considerable de tiempo”.
En contraste, el expresidente de la Reserva Federal de San Luis James Bullard, dijo que, "esta reaceleración de la actividad económica durante el verano podría presionar al alza la inflación, detener la desinflación que estamos viendo y, en cambio, retrasar los planes para que la Fed cambie la política. Creo que las probabilidades son que estemos en un nuevo régimen de tasas de interés más altas”.
En Wall Street, el Nasdaq reflejó la mayor caída con 1.87 por ciento, y el segundo mayor retroceso fue para el S&P 500 con 1.35 por ciento, mientras que el Dow Jones cerró con 1.08 por ciento a la baja.
Este viernes los inversionistas estarán a la expectativa de la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la que hablará sobre perspectivas monetarias. El discurso está programado a las 10:05 de la mañana, hora de Was-
Fuente: Bloomberg
1.87%
FUE EL RETROCESO
Que presentó ayer el índice tecnológico Nasdaq, con lo que lideró las pérdidas.
hington, y ocurre en un entorno en el que los bancos centrales aún batallan por controlar las presiones inflacionarias. De acuerdo con Bloomberg Economics, “dadas las opiniones de gran alcance sobre el tema dentro de la Fed, esperamos que Powell promueva su estrategia de gestión de riesgos preferida, moviéndose lentamente. Para evaluar mejor cualquier estimación de la tasa neutral, el FOMC deberá esperar y observar, probablemente durante varias reuniones”.
*Primeras operaciones del 25 de agosto
0.98%
FUE EL DESCENSO
Que reportó en México el índice bursátil de referencia, el S&P/ BMV IPC.
CAEN
BOLSAS Y PESO EN MÉXICO
En los mercados locales, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, descendió 0.98 por ciento, y el índice de referencia de la Bolsa Institucional de Valores cerró con una caída de 0.99 por ciento.
En cuanto a la moneda mexicana, después que registró cinco sesiones consecutivas en terreno de ganancias, ayer finalizó en 16.8234 unidades, con una depreciación de 0.16 por ciento o 2.63 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
MÉXICO: El INEGI publicará los indicadores de bienestar de la población urbana con cifras a julio.
Por su parte, el Banco de México dará a conocer los datos de la balanza de pagos al segundo trimestre.
ESTADOS UNIDOS: A las 8:00 horas está programada la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole con un discurso sobre las expectativas económicas.
La Universidad de Michigan publicará sus índices de expectativas y sentimiento del consumidor en agosto.
EUROPA: La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tiene programada una intervención en el simposio de Jackson Hole.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 25 de Agosto de 2023
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 378.5129 0.0026 Australia, dólar 1.6854 0.5933 Brasil, real 5.2790 0.1894 Canadá dólar 1.4683 0.6811 Estados Unidos, dólar 1.0812 0.9249 FMI, DEG 0.8127 1.2304 G. Bretaña, libra 0.8579 1.1657 Hong Kong, dólar 8.4796 0.1180 Japón, yen* 157.6800 0.6342 México, peso 18.1937 0.0549 Rusia, rublo 102.1544 0.0098 Singapur, dólar 1.4656 0.6824 Suiza, franco 0.9562 1.0459 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4294 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6527 5.57000 -0.5806 -0.0262 6M 5.8860 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2688 5.3801 3 meses (T. Bill) 5.2913 5.4680 6 meses (T. Bill) 5.2813 5.5287 2 años (T. Note) 99.5938 5.0240 5 años (T. Note) 98.9180 4.4154 10 años (T. Bond) 97.4141 4.2381 30 años (T. Bond) 97.5547 4.3031 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7514 0.2666 Argentina, peso 349.9636 0.0029 Australia, dólar 1.5588 0.6415 Bélgica, franco 37.3092 0.0268 Brasil, real 4.8834 0.2048 Canadá, dólar 1.3581 0.7363 Chile, peso* 844.4000 0.1184 China, yuan 7.2798 0.1374 Colombia, peso* 4,090.9200 0.0244 Corea Sur, won* 1,321.9100 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,109.83 -0.98 -525.51 FTSE BIVA (México) 1,092.40 -0.99 -10.96 DJ Industrial (EU) 34,099.42 -1.08 -373.56 S&P 500 (EU) 4,376.31 -1.35 -59.70 Nasdaq Composite (EU) 13,463.97 -1.87 -257.06 IBovespa (Brasil) 117,025.60 -0.94 -1,108.99 Merval (Argentina) 613,509.10 -0.32 -1,990.20 Santiago (Chile) 30,870.79 -1.84 -578.36 Xetra Dax (Alemania) 15,621.49 -0.68 -106.92 FTSE MIB (Italia) 28,072.12 -0.57 -161.68 FTSE-100 (Londres) 7,333.63 0.18 13.10 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALFA A 10.71 2.00 3.98 -21.20 -11.30 FINN 13 5.71 1.60 -1.55 63.82 -0.88 LACOMER UBC 38.66 1.36 -3.13 12.84 1.31 TEAK CPO 2.98 1.36 -0.33 -24.56 -25.50 CUERVO * 48.23 1.22 24.46 8.26 13.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES * 120.24 -7.15 -10.50 -28.00 -30.50 KUO A 36.50 -5.19 -15.12 -15.12 -22.51 AGUA * 24.27 -4.37 -6.98 -18.45 -21.32 POSADAS A 24.00 -4.00 -4.00 -11.11 -15.79 TERRA 13 31.72 -3.38 -5.76 18.38 13.43 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1657 0.0069 1.1308 1.3299 1.0812 Libra 0.7934 0.5441 0.8973 1.0558 0.8579 Euro 0.9249 1.1657 0.6342 1.0459 1.2304 Yen 145.83 183.77 164.93 193.92 157.69 Franco s. 0.8843 1.1146 0.6064 1.1762 0.9563 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6342 1.1657 1.0459 0.1180 0.6824 0.1991 Yen 157.68 183.77 164.93 18.60 107.58 31.30 Libra 0.8579 0.5441 0.8973 0.1012 0.5853 0.1707 Dólar HK 8.4796 5.3776 9.8840 8.8678 5.7858 1.6877 Dólar Sing 1.4656 0.9294 1.7081 1.5326 0.1728 0.2918 Ringgit 5.0403 3.1858 5.8868 5.2745 0.5925 3.4312 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8090 16.8077 0.01 -1.40 -0.16 -13.67 Ventanilla bancaria 17.2400 17.2400 0.00 -1.43 0.47 -13.10 Valor 48 horas(spot) 16.8234 16.7971 0.16 -1.27 0.47 -13.14 Euro (BCE) 18.2440 18.2457 -0.01 -1.69 -2.61 -12.52 Dólar, EU 16.8159 16.8384 16.8033 0.21 -0.28 -16.08 Dólar, Canadá 12.3759 12.4054 12.4300 -0.20 -2.90 -19.52 Euro 18.1760 18.2113 18.2656 -0.30 -1.80 -9.12 Libra, Gran Bretaña 21.1902 21.2362 21.3963 -0.75 -1.76 -10.01 Franco, Suiza 19.0021 19.0553 19.1608 -0.55 -2.07 -8.24 Yen, Japón 0.1150 0.1150 0.1160 -0.86 -4.96 -21.23 Peso, Argentina 0.0480 0.0480 0.0480 0.00 -22.58 -66.90 Real, Brasil 3.4420 3.4490 3.4600 -0.32 -3.12 -12.77 Peso, Chile 1.9658 1.9678 1.9629 0.25 -3.07 -11.85 Onza Plata Libertad 405.31 406.58 409.40 -0.69 -0.34 7.11 Onza Oro Libertad 32,228.59 32,288.67 32,191.48 0.30 -1.78 -6.84 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05929 0.05922 16.8533 16.9148 Dic/23 0.05832 0.05824 17.1303 17.1984 Mar/24 0.05737 0.05729 17.4145 17.4807 Jun/24 0.05646 0.05637 17.7056 17.7687 Sep/24 0.05563 0.05555 17.9802 18.0445 Dinamarca, corona 6.8940 0.1451 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9293 0.0323 Filipinas, peso 56.7830 0.0176 FMI, DEG 0.7519 1.3299 G. Bretaña, libra 0.7934 1.2604 Hong Kong, dólar 7.8425 0.1275 Hungría, forint 355.1400 0.0028 India, rupia 82.5775 0.0121 Indonesia, rupia** 15,246.0000 0.0656 Israel, shekel 3.7908 0.2638 Japón, yen 145.8300 0.0069 Jordania, dinar 0.7080 1.4124 Líbano, libra 15,081.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6460 0.2152 México, peso 16.8273 0.0594 Noruega, corona 10.7141 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6885 0.5922 Pakistán, rupia* 300.2657 0.3330 Perú, nvo. sol 3.6908 0.2709 Polonia, zloty 4.1410 0.2415 c Rep. Chec., corona 22.3309 0.0448 Rep. Eslov., corona 27.8626 0.0359 Rusia, rublo 94.4826 0.0106 Singapur, dólar 1.3555 0.7378 Sudáfrica, rand 18.7887 0.0532 Suecia, corona 11.0044 0.0909 Suiza, franco 0.8842 1.1308 Tailandia, baht 34.9900 0.0286 Taiwán, nt 31.7640 0.0315 Turquía, nueva lira 25.9255 0.0386 UME, euro 0.9249 1.0812 Uruguay, peso 37.6810 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 926.12 0.13 1.21 IBEX 40 (España) 9,324.70 0.10 9.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,064.81 0.74 44.57 Athens General (Grecia) 1,295.91 0.17 2.18 RTS Index (Rusia) 1,043.51 -0.73 -7.64 Nikkei-225 (Japón) 32,287.21 0.87 276.95 Hang Seng (Hong Kong) 18,212.17 2.05 366.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,537.68 1.28 32.18 Shanghai Comp (China) 3,082.24 0.12 3.84 Straits Times (Singapur) 3,180.72 0.21 6.54 Sensex (India) 65,252.34 -0.28 -180.96
-2.4 0.0 -1.2 -1.87 -1.58 -1.35 -1.08 -0.98 -0.94 -0.85 -0.68 -0.46 -0.44
Protección
WhatsApp cuenta con algunas funciones que dan más seguridad al usuario.
Verificación en dos pasos
Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo
Mensajes de visualización única
Código de activación de cuenta
DETECTAN 2.4 MILLONES DE MALWARE A CELULARES EN AL
Añade seguridad a tu cuenta, cuando activas esta función, creas y confirmas un PIN único que se requiere para acceder a tu cuenta.
Garantiza que solo tú y la persona con quien te comuniques puedan leer o escuchar lo que se envía, y que nadie más.
Al mandar una foto usando esta opción, el receptor no podrá tomar captura de pantalla del mensaje.
Código de 6 dígitos que no solo llega por SMS sino también se puede recibir a través de una llamada.
Seguridad
Crecen ataques a teléfonos móviles a través del uso de mensajería
Las empresas que utilizan estas plataformas para comunicarse con sus clientes no pueden ofrecer garantías de seguridad
Características de seguridad de las principales aplicaciones de mensajería instantánea.
Características WhatsApp iMessage de Apple Messenger de Meta (FB)
WhatsApp es la preferida en América Latina para contactar con los bancos
mensajes de extremo a extremo, lo que significa que sólo el emisor y el receptor pueden acceder a ellos, esto no impide que alguien pueda interceptarlos si tiene acceso al dispositivo o a la cuenta de alguno de ellos.
Asimismo, los documentos se almacenan en la nube del proveedor, donde pueden ser vulnerables a ataques informáticos o filtraciones. También existe el riesgo de perder los documentos si se borran accidentalmente o si se cambia de teléfono sin hacer una copia.
“Hay un riesgo real al utilizarlas para recibir documentación, porque su función no es esa y tiene implicaciones en temas de seguridad, confidencialidad y preservación de la información” advirtió el directivo de Expediente Azul.
Añadió que es crucial que la información confidencial de los clientes no esté en los chats de los ejecutivos, por lo que hizo un llamado a las empresas de México recibir documentación por medios más formales que garanticen la ciberseguridad de sus clientes.
Cifrado de extremo a extremo en chats grupales Siempre En algunos casos*
Cifrado de extremo a extremo en chats individuales Siempre En algunos casos* Tipo especial de chat Tipo especial de chat
Protocolo de cifrado verificado SíNoSí
Copias de seguridad cifradasSí, opcionalSí, opcional Sin copias de seguridad
Comparación manual de claves de cifrado Sí Sí Sí
Registro sin número de teléfono NoSí
Sí (Complicado)
Ocultamiento del número de teléfono de los contactos NoSí Sí
Enlaces con otros servicios o cuentas en estos Sí Sí Sí
Ocultamiento de metadatos** ParcialParcialParcial
Almacenamiento de metadatos** Sí Sí Sí
Mensajes autodestructivos 24 horas o más y visualización única No 5 segundos o más
Desactivación de vistas previas de enlaces NoNoNo
Bloqueo de capturas de pantalla
NoNoNo
Alerta de captura de pantalla NoNoSí
Las usan mucho
Dentro de las redes sociales más usadas destacan tres de mensajería. % Plataformas más usadas en México***
las partes utilicen la misma plataforma (iOS o Android) y la configuración de la aplicación adecuada. ** Configuración de confidencialidad para evitar mostrar a otros usuarios los metadatos parcial o totalmente.
CHRISTOPHER CALDERON ccalderon@elfinanciero.com.mx
Con el auge de las plataformas de mensajería, muchas empresas las utilizan para mejorar su canal de comunicación con sus clientes, sin embargo, expertos alertan sobre los peligros que tiene su proliferación.
Juan Carlos González, director general de Expediente Azul, una plataforma que digitaliza y automatiza expedientes, explicó que las herramientas de mensajería aportan beneficios a las empresas, como mejoras en la productividad, reducción de costos y aumentos en ventas, sin embargo, alertó que su uso implica riesgos.
“Usar aplicaciones de mensajería instantánea también implica algunos retos y riesgos, como garantizar la seguridad y privacidad de los datos, cumplir con la normativa legal vigente, gestionar adecuadamente el volumen y la calidad de los mensajes y evitar el spam y el intrusismo”, detalló.
La recepción de documentos a través de mensajería puede generar incertidumbre en el usuario, debido a que no son del todo seguras para procesos empresariales, destacó.
“Si bien no existe una normativa clara en México, las regulaciones en materia de privacidad y seguridad están cambiando en el mundo, para abordar el tema de circulación de información sensible”, dijo el director de Expediente Azul.
Miguel Rodríguez, Chief Revenue Officer de Threema, una empresa suiza que ofrece el servicio de mensajería instantánea, reconoció que, aunque estos canales se ha convertido en una parte integral de la comunicación empresarial, su uso no garantizan la seguridad.
“Muchos no ofrecen una garantía en cuanto a la seguridad y la privacidad en el ámbito empresarial; ni siquiera algunos de los que están específicamente diseñados para un uso profesional, ya que carecen incluso de elementos básicos para la protección de datos, como, por ejemplo, el cifrado de extremo a extremo”, comentó en un reporte.
En México, la Asociación de Internet MX reveló que WhatsApp es la aplicación digital más usada por los internautas con 78 millones de usuarios. Esto significa, de acuerdo con el mismo informe, que nueve de cada 10 personas que usan internet en México también tienen WhatsApp.
De acuerdo con Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 47 por ciento de los latinoamericanos afirma que las aplicaciones de mensajería son de sus canales preferidos para comunicarse con instituciones financieras y que dentro de este tipo de aplicaciones, WhatsApp es la más popular.
Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky en América Latina reveló que en el último año la compañía registró 264 mil ataques malware a teléfonos móviles en México, donde el 42 por cientofueron SpyLoan, es decir aplicaciones de préstamos que acceden a la información de los clientes y que, incluso pueden mandar mensajes a sus contactos.
MILLONES. De usuarios tiene WhatsApp en México, de acuerdo con la Asociación de Internet MX
“WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en un total de 180 países y permite a las personas comunicarse con más de 2 mil millones de usuarios. Los bancos que han implementado este chat como canal de atención al cliente han tenido resultados significativos en la reducción de costos operativos y la participación de sus usuarios”, explicó recientemente Angélica Arévalo, Business Development & Strategy Director at Infobipm una firma de procesamiento de datos.
Aunque las plataformas como WhatsApp o Messenger cifran los
En América Latina, la firma detectó casi 2.4 millones de ataques malware a celulares, un estimado de 6 mil 334 al día o cinco ataques por minuto, de los cuales siete de cada 10 fueron del tipo Adware, es decir publicidad no deseada, mientras que uno de cada 10 fueron del tipo SpyLoan.
Detalló que en la lista de las amenazas más comunes, el ranking lo encabezan las estafas creadas en Brasil, como son los troyanos Banbra, Brats y Basbanke, que representan casi el 60 por ciento de los intentos de infección por troyanos a teléfonos móviles en América Latina en los últimos 12 meses.
Alejandra Rodríguez
Viernes 25 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Viva Aerobus y Aeroméxico anuncian vuelos en el nuevo aeropuerto de Tulum a partir de diciembre Viva Aerobus y Aeroméxico comenzarán a volar al nuevo aeropuerto Internacional Felipe Carrillo en Tulum, que será inaugurado en diciembre de este año, ofreciendo una mayor conectividad con Quintana Roo, especialmente con la Riviera Maya.
78
Fuente: Datareportal, Kaspersky e IFT ***En población de 16 a 64 años, enero 2023 * Disponible siempre que todas
Telegram Instagram FB Messenger Whatsapp Facebook 0 60 100 92.9 92.2 80.3 79.4 44.5 5:20PM 5:20PM 5:20PM 5:18PM 5:18PM 5:18PM 5:22PM
1
Anuncia 5 rutas desde Tulum
Viva Aerobus comenzará a operar cinco nuevas rutas en diciembre, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo, la terminal militar ubicada cerca de Tulum que será inaugurada a finales de año.
La aerolínea anunció que volará desde Tulum al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como a Monterrey, Tijuana y Guadalajara.
Los primeros vuelos desde Tulum serán inaugurados el primero de diciembre, al igual que el vuelo a Monterrey; mientras que, para el 16 de diciembre, se prevé inicie la ruta a Guadalajara y, el 17 a Tijuana.
Viva Aerobus indicó que los boletos ya están disponibles y las tarifas en vuelo sencillo inician en 239 pesos más la TUA que, para Tulum, será de 285 pesos. Aldo Munguía
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Nearshoring, el arma de Traxión para triplicar sus ingresos
El nearshoring y la mayor actividad industrial en la frontera de México con Estados Unidos, han impulsado el crecimiento de Grupo Traxión, un proveedor de servicios de autotransporte de carga y pasaje, que ya ostenta 7 mil 254 millones de camiones en el país y que planea triplicar sus ingresos en los próximos dos años.
Antonio Tejedo, VP de Relación con Inversionistas de Traxión, explicó que los ingresos de la compañía se elevaron casi a los 6 mil millones de pesos al cierre del segundo trimestre, siendo la cifra más alta para cualquier trimestre para la compañía, por lo que buscarán aprovechar nuevas oportunidades derivadas del nearshoring
Destacó que la compañía recién realizó la adquisición de la compañía BBA Logistics, con la que entró de lleno al mercado logístico en Estados Unidos, lo que los acerca a cumplir su meta de triplicar sus ingresos en uno o dos años.
“Ya tenemos un pie en Estados Unidos, que es el mercado de expansión internacional más natural para nosotros, con una empresa que es ligera en activos, coordina servicios de carga entre México y Estados Unidos y nos sirve como termómetro para saber cómo está el tema de carga cross border derivada del nearshoring, nuestra intención es triplicar los ingresos de nuestra compañía en uno o dos años”, agregó.
Agregó que Traxión, que dirige Aby Lijtszain, ha tenido incluso que adelantar capital de inversión para hacer frente a la demanda, contemplada dentro
de una caja de más de 2 mil 200 millones de pesos planteada para este año.
“Nearshoring es un cambio de paradigma, hace cuatro años en Tijuana operábamos alrededor de 70 autobuses de transporte, hoy operamos más de mil. En el mismo periodo en el corredor Saltillo-Monterrey, operábamos 150 unidades, hoy tenemos más de mil en Saltillo y más de mil 500 en Monterrey. Nuestra flota es de 7 mil 254 camiones, prácticamente el 50 por ciento de la flota está en esos tres lugares donde el nearshoring está llegando más rápido”, señaló. Recientemente, Traxión anunció la colocación de 292 millones de dólares en el mercado bursátil, dinero que destinará en su mayoría para el crecimiento orgánico de la compañía con la expansión de flotillas para movilidad de personas y carga.
Cónclave de empresarios en NL
Impulsado por Caintra, que preside Máximo Vedoya, el miércoles arrancó en Nuevo León, Expo Pyme Monterrey 2023, un evento que reunirá a los pequeños, medianos empresarios, emprendedores y grandes empresas del país, con una asis-
tencia estimada en más de 10 mil personas. En esta edición, que concluirá este viernes, se sumará por primera vez el Consejo Mexicano de Negocios, que dirige Rolando Vega a través del Centro de Competitividad de México (CCMX), que dirige Juan Carlos Ostolaza. Nos cuentan que es el primer evento que suma esfuerzos de las diversas instituciones y cámaras empresariales derivado de las acciones de la Comisión PyMe que lidera el CCE, con el objetivo de diseñar acciones que impulsen a las pequeñas y medianas empresas del país.
En el evento participarán empresas como Grupo Lala, Gepp, Bepensa, José Cuervo, Coppel, entre otras. Las ventas estimadas derivadas de la vinculación pequeños con grandes empresas rondan los dos mil millones de pesos.
Viernes 25 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
“Ya tenemos un pie en Estados Unidos, que es el mercado de expansión internacional más natural para nosotros... ”
VIVA AEROBUS
Putin reconoce contribución de Prigozhin, líder de Wagner en Ucrania, “pese a sus errores”
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió investigar “a fondo” la muerte del jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, en un avionazo, el miércoles cerca de Moscú. El mandatario reconoció su contribución en Ucrania, “pese a sus errores”.
CASO GEORGIA
Arrestan y fichan a Trump por crimen organizado
Por primera vez el expresidente es fotografiado para su ficha criminal; “es una parodia de la justicia, no hice nada malo”, dice
El republicano es puesto en libertad con una fianza de 200 mil dólares
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- En medio de un aparatoso despliegue de seguridad, Donald Trump fue arrestado, fichado, vinculado a proceso por 13 acusaciones criminales, incluidos cargos bajo el estatuto de crimen organizado y puesto en libertad con una fianza de 200 mil dólares, con vistas a un posible inicio del juicio en su contra el próximo 23 de octubre.
Trump, quien arribó al edificio de la corte en medio de una larga caravana de vehículos del Servicio Secreto, no tuvo necesidad de hacer una declaratoria de culpabilidad o inocencia porque la fiscalía del condado de Fulton programó una audiencia para la próxima semana, después de la celebración del Día del Trabajo, que se conmemora en Estados Unidos el 4 de septiembre.
“Lo que está ocurriendo aquí es una parodia de la justicia. No hicimos nada malo. No hice nada malo. Y todo el mundo sabe que nunca he tenido tal apoyo. Y eso va con los demás: lo que están haciendo es interferir en las elecciones y tratar de interferir en las elecciones”, declaró Trump a los periodistas antes de abordar su jet personal para ser
trasladado de regreso a su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey.
“Nunca antes había habido algo así en nuestro país. Esta es su forma de hacer campaña. Y este es un caso pero tienes otros tres casos. Es una interferencia electoral”, remató el expresidente.
Se trató de la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente es fichado con una fotografía policial. En sus tres encausamientos criminales anteriores se le dispensó el procedimiento por ser una figura pública. Sin embargo, la fiscalía del condado de Fulton insistió en que el expresidente fuera fotografiado.
En la imagen Trump, de 1.90 de estatura, aparece con su pelo rubio revuelto, ligeramente agachado, con las cejas fruncidas, apretando los labios y visiblemente molesto. Sus otros 18 acusados recibieron un tratamiento similar. La ficha indica que su pelo es “rubio o color fresa”.
Horas antes de su cuarta comparecencia ante las autoridades judiciales, la fiscal del condado de Fulton, Fanny Willis, introdujo una petición especial a la corte, a fin de que el juicio criminal contra Donald Trump y sus 18 coacusados inicie el 23 de octubre, un calendario inusualmente expedito dada la complejidad del proceso legal. Trump personalmente enfrenta 13 acusaciones criminales en el caso de Georgia: seis cargos de conspiración, tres de violación de su juramento, dos de declaraciones falsas, uno más de e presentación de documentos falsos y un cargo bajo el estatuto RICO (Racketeering Influenced and Corrupt Organizactions), establecido en 1970 para lidiar contra el crimen organizado y las mafias en Estados Unidos.
Típicamente el estatuto se utiliza sólo cuando existe evidencia suficiente para documentar una conspiración criminal, en este caso, para subvertir una votación legítima e infiltrar los sistemas electrónicos de contabilidad electoral en Georgia.
CELEBRA SU INDEPENDENCIA
Ucrania iza su bandera en la anexionada Crimea
KIEV.- Ucrania conmemoró el Día de la Independencia por segunda vez desde que comenzó la invasión rusa. En el marco del festejo, la agencia de inteligencia ucraniana GUR informó que, como parte de una operación especial, sus fuerzas
desembarcaron en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014. Por breves instantes, la bandera ucraniana volvió a ondear ahí.
En Kiev, las autoridades prometieron continuar la lucha hasta expulsar las fuerzas rusas.
Tras 18 meses de guerra, en las conmemoraciones el estado de ánimo fue sombrío. “Recordamos a todos los que entregaron la vida por la libertad y la independencia, por el futuro libre de Ucrania”, dijo el presidente Volodímir Zelenski.
“No permitiremos que la independencia de Ucrania se escape de las manos. ¡Sabemos ganar! ¡Y ganaremos!”, declaró .
La Plaza de la Independencia acogió un monumento como homenaje a quienes perdieron la vida protegiendo a Ucrania. Agencias
Viernes 25 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Acusado. Donald Trump, al bajar de su avión en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, ayer.
EFE EFE
Vigilancia. Caravana con la que Trump viajó a la cárcel del condado de Fulton.
FOTOGRAFÍAS: AP
Kiev. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al conmemorar la independencia.
Argentina, Arabia, Egipto, Etiopía, Irán y EAU, a los BRICS
China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, que representó a Vladímir Putin
Lula dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma X y dedicó “un mensaje especial” a su colega argentino, Alberto Fernández, un “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.
Unas cuarenta naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del producto interno bruto (PIB) y 42 por ciento de la población mundial.
INCIDENTE
Al menos 40 países habían solicitado adherirse al grupo creado en 2009
JOHANNESBURGO
AGENCIAS
Los líderes de los BRICS (el bloque de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron la “histórica” admisión de seis nuevos miembros, a partir de 2024, entre ellos Argentina, en momentos en que el club de países emergentes busca ganar influencia en la escena internacional.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, declaró que los nuevos socios son: Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
“Los cinco miembros de BRICS hemos llegado a un acuerdo sobre los principios rectores, estándares, criterios y procedimientos del proceso de expansión”, afirmó Ramaphosa en la última jornada de la 15ª cumbre de jefes de Estado y de gobierno del grupo.
Señaló que existe “consenso sobre la primera fase de este proceso de expansión”, en una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva;
Vierte Japón
aguas radiactivas al Pacífico
TOKIO.- Japón comenzó a verter al Pacífico agua contaminada procedente de la accidentada planta nuclear de Fukushima tras ser tratada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos, un proceso que se prolongará durante varias décadas y que sigue generando
protestas dentro y fuera del país.
En respuesta, China suspendió la importación de productos acuáticos de origen japonés a partir de ayer, informó la Administración General de Aduanas china.
La medida se ha tomado “para prevenir el riesgo de contaminación radiactiva de los productos acuáticos japoneses debido al vertido al Pacífico del agua contaminada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima”, especificó el organismo.
El vertido comenzó ayer, después de que se realizaran las últimas comprobaciones en cuanto a las bombas de agua y se abrieran algunas válvulas de forma manual. Agencias
Un hecho alarmante tuvo lugar en la cumbre de los BRICS, cuando un hombre, identificado luego como el traductor del presidente Xi, fue derribado por los guardias de seguridad mientras se acercaba al líder chino.
Cuando el presidente Xi caminaba por la alfombra roja durante el evento, saludando a los funcionarios presentes, un asistente chino se apresuró a alcanzarlo. Los guardias de seguridad, al sospechar de su actitud, reaccionaron rápidamente, empujándolo contra una pared con fuerza y cerrando las puertas para evitar que siguiera al mandatario.
El incidente fue capturado en video y posteriormente se volvió viral en internet.
48 HORAS
Huelga paraliza hospitales en GB
Salarios. La atención hospitalaria en Gran Bretaña quedó paralizada debido a una nueva huelga de 48 horas de los médicos jerárquicos en medio de una disputa salarial con el gobierno. Sólo atenderán emergencias. Foto: AP
11 MUNDO Viernes 25 de Agosto de 2023 A PARTIR DE 2024 CHINA VETA IMPORTACIONES
Anuncio. Los líderes del bloque de los BRICS, ayer.
AP
“SOMOS LIBRES”, LE RESPONDEN
JALISCO, “TU CASA”
La fiscalía de la Ciudad de México confirmó que el cantante español Miguel Bosé presentó de manera formal una denuncia por el robo a su casa que sufrió el 18 de agosto. Hasta ahora no hay detenidos.
En medio de ruptura con MC, Alfaro se reúne con Xóchitl
Gálvez, “una mujer valiente, por la que tengo un gran respeto”, asegura el gobernador de Jalisco tras el encuentro
La panista dice que, de ser candidata, buscará dialogar con Dante Delgado
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Después de haberse separado de Movimiento Ciudadano (MC), el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reunió con la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez.
A través de redes sociales, el mandatario estatal publicó una imagen con la senadora panista.
“Me dio mucho gusto recibir a mi
amiga Xóchitl, una mujer valiente, por la que tengo un gran respeto”, publicó Alfaro.
El emecista le dijo a la aspirante que Jalisco “siempre será su casa”. Además, resaltó la importancia de escuchar ideas diferentes.
“Como gobernador del estado, dialogar con las personas que definirán el futuro de México, conocer su visión y exponerles la situación de nuestro estado siempre será un ejercicio productivo”.
Por otra parte, Gálvez agradeció la disposición de Alfaro para compartir visiones y sostuvo que este es un ejercicio necesario en el país.
“Para construir el México que merecemos debemos escuchar to-
Desdeña Dante reclamo de emecistas; acusa “chantajes”
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aseguró que los integrantes que firmaron un desplegado a favor del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no sabían lo que estaban apoyando.
El miércoles, la representación partidaria en el estado publicó un documento en el que 57 alcaldes, 16 diputados locales, 12 federales y dos senadores hicieron público su respaldo al mandatario estatal.
Sin embargo, Delgado minimizó el asunto, ya que afirmó que muchos de los firmantes no sabían lo que estaba pasando.
“Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas sin haberlos enterado del contenido”, acusó.
Además, denunció que existieron presiones hacia los liderazgos para que apoyaran el documento.
“A ellos, y a quienes están siendo
objeto de chantajes y amenazas para esta y futuras acciones, les pido que no se mortifiquen: cuentan con MC”, aseveró el coordinador nacional.
Horas después, los emecistas jaliscienses, esta vez encabezados por la coordinación y consejo estatal, respondieron, reclamando sus dichos y señalando que nadie los obligó a firmar ningún documento.
“Este movimiento se integró por mujeres y hombres libres que actúan
das las voces y la tuya es muy importante. Gracias por recibirme en tu hermoso estado”, recalcó junto a un corazón naranja.
Posteriormente, la aspirante compartió un video a través de redes sociales en el que sostuvo que la reunión se dio, ya que no se pudieron ver en noviembre pasado.
“Hace más o menos un mes estuve en Guadalajara y no lo pude saludar, y quedamos que nos saludaríamos en la siguiente ocasión en que viniera a Jalisco, y hoy (ayer) fue la siguiente ocasión”, explicó.
En cuanto a la situación actual del partido naranja, Gálvez afirmó que prefirió darle espacio a Alfaro, y dejó la puerta abierta para dialogar con el coordinador nacional del partido más adelante.
“Obviamente, no quise abundar en el tema interno de MC por un tema de respeto. Yo he dicho claramente que cuando yo tenga un nombramiento, que en este momento no lo tengo, buscaré a su dirigente, Dante Delgado”, sentenció.
Finalmente, relató que el encuentro con el gobernador de Jalisco fue una reunión amable.
“Por el momento, todo quedó en un cordial saludo, que, por cierto, está rebonita la Casa Jalisco”, dijo.
Este encuentro se dio después de que el jalisciense anunciara que no se involucrará más en asuntos electorales para apoyar al movimiento.
El martes pasado, el gobernador señaló a la cúpula emecista de estar cerrada a explorar otras opciones en materia electoral.
“Yo ya no tengo interés de participar en un proyecto que no entiendo, que se construye de manera unilateral y que simple y sencillamente nos quiere someter a todos a la voluntad de quienes gobiernan el partido a nivel nacional”, acusó Alfaro.
En otras ocasiones, el gobernador de Jalisco ha sostenido que MC no debió de haber tomado un camino de aislamiento frente a la contienda de 2024.
por convicción, no por consigna. Queremos seguir trabajando unidos por Jalisco y por México, pero queremos que escuchen nuestras voces”, sentenciaron. Pedro Hiriart
RESPUESTA DE MC EN JALISCO
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 25 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Cónclave. Xóchitl Gálvez y Enrique Alfaro, ayer, en Jalisco.
Respuesta. El líder de MC, Dante Delgado.
“Debemos escuchar todas las voces y la tuya (Enrique Alfaro) es muy importante”
“Dialogar con las personas que definirán el futuro de México siempre será productivo”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
ENRIQUE ALFARO Gobernador de Jalisco
Presenta Miguel Bosé denuncia formal por el robo a su casa
“Este movimiento se integró por mujeres y hombres libres que actúan por convicción”
ESPECIAL ESPECIAL
La arriesgada apuesta de Dante
Quien no parece muy dispuesto a dialogar y establecer compromisos con las voces disidentes al interior de su partido, pero en cambio sí lo hace en medios de comunicación, y lo hace en grande, es el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Radiofórmula, el veracruzano aseguró, ni más ni menos, que “si MC no saca más votos que los partidos tradicionales, me retiro de la política”. Tras casi 25 años al frente del instituto político, ¿por fin le llegará la hora al cacique naranja? Esta vez no la tiene fácil.
‘Matan’ en tribuna a jóvenes desaparecidos
Política exterior de México enfrenta a Beatriz y Xóchitl
“Hoy el mundo es bipolar, ChinaEstados Unidos”, afirma la panista
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Como únicas contendientes por la candidatura presidencial del Frente Amplio, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez mostraron su primer choque ideológico en geopolítica.
En su cuarto foro de diálogos, titulado México y el mundo: si promovemos a México, ¿vendrán más oportunidades?, la panista arrancó los aplausos de los seguidores azules en Jalisco al exponer que “por más emotivos que sean nuestros lazos con América Latina, no debemos ser amigos de gobiernos dictatoriales”.
“De gobiernos como el de (Miguel) Díaz-Canel en Cuba, que tiene a más de mil presos; como el de Nicolás Maduro en Venezuela, donde no hay democracia y que persigue opositores; de gobiernos como el de Daniel Ortega. La revolución sandinista salió pior que la dictadura de (Anastasio) Somoza. México no ha levantado una ceja. Mi solidaridad
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
con la comunidad jesuita a la que le han decomisado sus bienes”, criticó.
Seria, la priista Beatriz Paredes acotó: “La relación de México con América Latina es estratégica”, por lo que convocó a “respetar naciones hermanas sin jugar un rol imperial”, aunque admitió que “el debate ideológico es indispensable darlo”.
En medio de una evidente disputa por acaparar el aplausómetro, Gálvez inició su participación diciendo que “hoy el mundo es bipolar, en un polo tenemos a China y en otro polo a Estados Unidos. Debemos mantener la relación con ellos”.
La priista respondió: “Yo no comparto la visión de que vivamos un mundo bipolar. Hay un conjunto de bloques regionales, me parece que tenemos que jugar la ventaja
FALLOS, TAMBIÉN CONTRA GÁLVEZ Y CLAUDIA
Ordena INE a Ebrard bajar publicaciones donde aparezcan niños
La Comisión de Quejas y Denuncias solicitó a Marcelo Ebrard eliminar publicaciones en las que incluye menores de edad, durante la sesión extraordinaria de ayer, tras cuatro quejas en su contra por ciudadanos.
Dichas publicaciones correspon-
den a un evento del aspirante con niños durante un curso de verano.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, recordó que el INE cuenta con normativa de protección de niños y adolescentes en materia de propaganda, que, si
BEATRIZ
De pena ajena fue ayer el error de la diputada federal de Morena por Jalisco Cecilia Márquez. Quiso quedar bien y desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó guardar un minuto de silencio por los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno. El presidente de la Mesa Directiva, el senador Alejandro Armenta, la corrigió y explicó que “aún hay que investigar” si ya están muertos, porque están en calidad de desaparecidos. Quiso salir en su defensa la diputada morenista hidalguense Lidia García, al argumentar que la propuesta de su compañera era “una muestra de apoyo solidario a las familias de los jóvenes”. Las panistas Kenia López y Martha Romo no desaprovecharon el error y arremetieron contra la diputada Márquez, y la acusaron de “ignorante”, “inmoral” y de “faltar al respeto al dolor de las familias de los jóvenes desaparecidos”.
Cuauhtémoc, en la Cuauhtémoc
de pertenecer al bloque regional de América del Norte, de ser una potencia en América Latina, junto con Brasil, y de jugar nuestro papel con hispanoamérica”.
Y agregó: “Europa también existe, la relación es indispensable, con una visión multipolar”.
Y la panista remató: “Les voy a contar en términos beisboleros qué nos ha pasado. El primer strike nos lo dieron cuando mandamos a Jesús Seade a la Organización Mundial de Comercio; el segundo strike fue cuando mandamos a Nadine Gasman a la Organización Panamericana de la Salud, que ese tampoco fue aceptado; el último fue cuando se envió a Alicia Bárcena y a Gerardo Esquivel al Banco Interamericano de Desarrollo, que tampoco fue aceptado”.
bien es explícita para los partidos, se ponderó en este caso el derecho de los menores frente a este proceso atípico que tienen los partidos.
“Tenemos el uso de la imagen de ciertos menores, en unos casos comprobada la autorización de los padres, y en otras sin ningún documento, y no está difuminada”, dijo.
Durante la sesión, también se ordenó a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez el retiro de propaganda en bardas, mientras que pidió a Beatriz Paredes bajar publicaciones en redes sociales por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña. Diana Benítez
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, estuvo de visita en Palacio Nacional, a unos días de que se firmó el convenio con el IMSS-Bienestar. La visita provocó toda clase de especulaciones: que si se arrepintió de ceder el sistema de salud estatal a la Federación, que si vino a arreglar su candidatura de Morena a la alcaldía que lleva su nombre, que si, como a Zoé Robledo y a Octavio Oropeza, le dijeron que mejor no y se quede a terminar la chamba pendiente, que es mucha… Toda teoría cabe ante el vacío de información que prevalece cuando del desfile vespertino de la clase política y empresarial por esas instalaciones se trata.
“Despierten” a la Contraloría y al IECDMX
Los partidos de la oposición, PRI, PAN y PRD, exigieron que “despierten ya” a la Contraloría General y el Instituto Electoral de la Ciudad de México, frente a las innumerables denuncias de las corcholatas de Morena en contra de la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, por los “evidentes desvíos de recursos públicos capitalinos” para su campaña por el país. De la coalición Va por México y aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, el diputado federal priista capitalino Xavier González Zirión demandó que, si ya están las denuncias y las pruebas de los propios morenistas, ¿qué esperan para actuar? “Hay hasta evidencias de la intervención del secretario de Obras y Servicios, José Antonio Esteva, con el visto bueno de diversas áreas de gobierno que ahora encabeza Martí Batres….”, remató.
Adeudos por espacios publicitarios generan sospechas
Un adeudo por parte de una empresa concesionaria del Gobierno de la Ciudad de México podría revelar una trama que implicaría el uso de espacios publicitarios controlados por el gobierno local con fines político-electorales. Resulta que transportistas acusan a la empresa 5M2 de adeudos en los pagos por la publicidad que se coloca en sus camiones, mucha de ésta de carácter político. A cambio les debían pagar 3 mil pesos al mes por camión, pero resulta que, pese a los contratos millonarios que obtiene, 5M2 no ha pagado a los transportistas de las rutas 1, 14, 2 y 18. Habría que escarbar, alertan los malpensados, en esos contratos antes que los clasifiquen como reservados.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 25 de Agosto de 2023
HAY QUE RESPETAR, PIDE LA PRIISTA
Reaparece. Xóchitl Gálvez, Jesús Zambrano, Beatriz Paredes y Marko Cortés, ayer.
“México no ha levantado una ceja. Mi solidaridad con la comunidad jesuita”
PAREDES Aspirante presidencial
“Tenemos la posibilidad de batear en tres grandes grupos regionales”
ESPECIAL
MC: el choque inevitable
Hay un espacio de poder que se llama Jalisco.
Tiene una gubernatura, cuatro senadurías, una veintena de diputaciones federales directas, y otras por circunscripción...
Tiene también mar, puerto y aeropuertos, recursos naturales, vías de comunicación de primera y segunda, ubicación estratégica… liderazgo agropecuario e industrial; invaluable patrimonio cultural; fama global por su folclor, sus universidades, sus artesanías, sus letras… Movimiento Ciudadano es un partido de dinámica imagen, que ha migrado de piel (estuvo con AMLO y contra AMLO), una organización que no sin éxito recluta cuadros jóvenes o con potencial para tratar de ubicarse fuera de las ofertas convencionales de los últimos 30 años.
Un día, un jalisciense con empuje y ese partido encontraron la oportunidad y atisbaron el beneficio de ir juntos. Así fuera en la búsqueda de una alcaldía, o por una gubernatura. Construyeron a la par, pero ni uno ni otro surgieron sólo de esas coyunturas: se utilizaron mutuamente y ganaron de esa alianza.
CLAUSURAN LA PERMANENTE
LA
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Una primera explicación a lo que en estas últimas semanas ocurre con Enrique Alfaro y Dante Delgado es que el choque que protagonizan era inevitable. Su funcional pacto, con réditos para ambos, ha entrado en un terreno de dudas sobre si conviene manterlo a futuro.
Alfaro es un jugador político
Ignora Senado orden de la Corte y archiva caso Inai para septiembre
AMLO
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Comisión Permanente del Congreso, ignoró el fallo de la Suprema Corte y archivó hasta septiembre la orden de fijar fecha para nombrar a un comisionado más del Inai.
El tema no fue incluido ayer en el orden del día de la última sesión y
que no va a supeditar su tranquilidad luego de 2024 a los juegos de cartas cerradas del líder emecista. Tiene el control de un estado importante y apetecible para otros, un grupo en torno suyo, y capacidad de jugar por sí mismo, sin tener que adivinar lo que busca Delgado.
Éste pocas veces había lidiado, salvo en los tiempos que fue patrocinador de López Obrador, con un político del peso de Alfaro. Al menos desde que es naranja, pues cuando priista supo de la vieja escuela como pocos.
Cuando 2024 comenzó a verse en el horizonte, Dante no actualizó el pacto con Alfaro, no dimensionó que hoy por hoy ese espacio de poder con las siglas de MC no es sólo suyo, aunque así lo crea. Es también de los jaliscienses, y de los de Nuevo León si maduran como grupo.
Y, sobre todo, el líder nacional emecista no parece entender que se juegan cosas distintas en la elección:
-Alfaro y su grupo no pueden arriesgar lo que han construido en todo el siglo a la espera de que Dante decida unilateralmente el rumbo.
clausura de los trabajos de la Comisión Permanente –del actual receso legislativo– y se dejó para el periodo de sesiones ordinarias del último año de gestión del actual Senado, que inicia hasta el 1 de septiembre.
Con apenas 25 asistentes de los 37 legisladores de la Permanente, la senadora morenista Mónica Fernández respondió desde la tribuna a los reclamos del PAN que sí se trató el tema del fallo de Suprema Corte en las comisiones del Senado y de la Comisión Permanente, “pero no tienen los votos, no logran ustedes mayoría”. “No va a pasar ninguna mentira más del inquisidor Marko Cortés”, dijo.
Y el diputado de Morena Alejandro Robles respondió a las protestas de diputadas y senadoras panistas, a quienes calificó de “carroñeras”: “No habrá más comisionados del Inai. Ya dijo la Corte que puede funcionar con cuatro, y hasta les
-Ajeno a lo anterior, Delgado escucha a Alfaro mas no mueve un ápice su ruta de “tenemos estudios que nos dicen que solos sacaremos más que el Frente”. Y aguanten hasta noviembre.
Porque si Dante equivoca la apuesta –dijo ayer a López-Dóriga– está dispuesto a irse a su casa.
Esa diferencia con Alfaro no es menor: el jalisciense está en su casa (estado), y quiere permanecer ahí sin padecer los obligados rigores en caso (remoto mas no imposible) de que el estado lo ganen sus adversarios; y quiere trabajar lo que sea necesario para que no se desmorone lo que construyó.
El líder nacional y único de MC tiene una críptica jugada que ni entienden ni emociona a los que bajo esas siglas han gobernado en Jalisco.
No es Xóchitl Gálvez lo que tensa la alianza entre Dante y Alfaro. Es que se juegan cosas muy distintas. Perder el espacio de poder que es Jalisco para Delgado puede ser una mala anécdota de su biografía. Tal escenario para Enrique es un golpe a su legado.
Alfaro también pensó su sexenio como una refundación, como algo más que seis años. Dante lo quiere desplazar, tutelar, suplantar. Cómo no iban a chocar.
sobra uno, porque puede funcionar con tres”.
En medio de fuertes gritos y descalificaciones entre la oposición y los legisladores de la ‘4T’, diputados y senadores de la Permanente aprobaron más de 40 puntos de acuerdo con llamados a diversas autoridades para la atención de distintas problemáticas, entre las que destacaron la protección a las mujeres contra la violencia.
“En 2024 tenemos que cobrarles todo el dolor y su mal gobierno”, advirtió la diputada panista Carolina Beauregard. “En 2024, con el Frente Amplio por México, ganaremos la Presidencia”, confió.
Con una gran manta que indicó que van 44 mil 90 desaparecidos en el actual gobierno, la senadora Kenia López, del PAN, acusó que el presidente López Obrador quiere destruir al Inai porque insiste en ocultar información y su gobierno se resiste a la transparencia.
Como ejemplo, denunció que, en medio de la crisis de violencia, muertes, desapariciones que vive el país, y de la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana, “el presidente López Obrador quiere hacer un nuevo padrón de desaparecidos, maquillar cifras y esconder sus muertos”.
La diputada del PRI Sue Bernal lamentó en tribuna que, además del Inai, entre los pendientes en el Congreso quedó, otra vez, la comparecencia del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Titular de
Aunque primero mencionó que “cerró un ciclo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda fue por inconformidad a la actualización del censo de desaparecidos.
“Y se respeta. Quien no está de acuerdo, o ya cerró un ciclo o no está de acuerdo con una estrategia que se está llevando a cabo, pues es hasta honesto decir: ‘renuncio’”.
Recordó que en el censo están participando diversas instancias, incluyendo a los servidores de la nación. “No es un asunto de una comisión, es de todo el gobierno”.
Además, expresó que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, está de acuerdo con la salida, pues la comisión dependede la subsecretaría.
Criticó que se quiera hacer creer que el problema ha crecido en su administración. “Quisieran que pudieran exclamar, gritar a los cuatro vientos que hay muchísimos desaparecidos en el tiempo del que nosotros gobernamos. Ahora resulta que para estos falsarios hay más desaparecidos ahora que en la época de Calderón”.
“Como queremos informar bien y revisar censos, y es lo que estamos haciendo, y visitar casa por casa… Porque, ¿qué pasaba? Se registraba un desaparecido, luego aparecía y se mantenía en el censo”. A los familiares de los desaparecidos les pidió que no se preocupen, pues no se depende “de una compañera”.
Explicación. El presidente López Obrador, ayer, en conferencia.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
FERIA Salvador Camarena
ACLARA AMLO
Diana Benítez
búsqueda “se va por desacuerdo”
“Quisieran gritar a los cuatro vientos que hay muchísimos desaparecidos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
busca ocultar cifras sobre muertos y desaparecidos, asegura la oposición
Reproche. Legisladores panistas reclamaron a Morena por los 44 mil desaparecidos, ayer, en el cierre de la Comisión Permanente.
Viernes 25 de Agosto de 2023 ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
El excanciller rechaza tener la intención de buscar la candidatura por MC u otro partido
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard acusó al presidente del partido, Mario Delgado, de tener la cabeza en otro lado ante los acarreos que hacen algunos de sus contrincantes, así como el apoyo que han recibido de gobernadores.
Ebrard fue cuestionado sobre cómo Adán Augusto López habría movilizado a 400 personas en su visita en Campeche, así como la ayuda que le ha dado la gobernadora Layda
Sansores a Claudia Sheinbaum.
El aspirante respondió que el dirigente partidista no tiene conocimiento por estar distraído en otros temas. “Te voy a pedir que luego me des algunos elementos para mandárselos a Mario Delgado, que vive en fantasyland y no sabe lo que tú estás diciendo”, acusó.
Insistió en que todos se comprometieron a no llevar a cabo este tipo de actos, además de que consideró que eso no les ayudará.
“A lo que voy es, estamos en contra de esas cosas: acarreo, cargada, etcétera. Eso ya es el pasado. No va a alcanzar, la gente va a votar libremente”, sentenció.
Además, remarcó que el presidente del Consejo Nacional de Morena tiene toda la evidencia para actuar. “Más que una queja es decir ‘oigan, tenemos que cumplir lo que decimos para proteger nuestro movimiento’”, expuso.
En cuanto a los llamados que ha hecho Sheinbaum para que no haya divisiones dentro del partido, Ebrard le respondió que nadie tiene claro lo que está pidiendo.
“Todo mundo está de acuerdo con la unidad... el tema es cuáles son los fundamentos de la unidad”.
Y aclaró: “La unidad se construye respetando los acuerdos que se tomaron, la unidad se construye dejando que las personas libremente den su punto de vista; otro de los puntos que firmamos es que los gobiernos estatales no participen”.
Descartó que esté buscando una aspiración en algún otro partido,
Propuestas
Tal vez ya no sea fácil recordar, pero López Obrador alcanzó su máximo de popularidad en febrero-marzo de 2019. Tuvo entonces 70 u 80% de aprobación, dependiendo de la casa encuestadora. Habían pasado cinco meses de la cancelación de la construcción del aeropuerto, y ya se habían anunciado grandes proyectos de infraestructura, así como modificaciones legales, se decía, para terminar con la corrupción.
ASEGURA QUE VA ADELANTE EN ENCUESTAS
SIMPATIZANTES DE MARCELO DIFUNDEN PRUEBAS DE ILEGALIDADES DE CLAUDIA
Simpatizantes del aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard publicaron en redes sociales pruebas del acarreo que llevó a cabo Claudia Sheinbaum, así como el apoyo que recibió por parte de gobernadores. El exdiputado oaxaqueño Alberto Esteva le dejó un mensaje al líder de Morena, Mario Delgado: “Esta sólo es una pequeña muestra de más de
como podría ser la candidatura presidencial por MC. “Yo no me voy a ir a ningún lado, eso es lo que quieren promover. Les digo que se parecen a la mentalidad del PRI de 1987”.
A cuatro días de que se lleve a cabo la encuesta que decidirá al
Pide Sheinbaum permitir que sea “una encuesta libre”
Claudia Sheinbaum llamó a las cinco corcholatas con las que competirá por la candidatura a la Presidencia de Morena a permitir que la encuesta, que se aplicará del 28 de agosto al 3 de septiembre, se realice de forma libre.
“Yo los llamo a la unidad, sé que todos tenemos altura de miras y de-
jemos que se lleve a cabo la encuesta de manera libre. Y a partir de ahí, quien salga favorecido por el pueblo de México, será alguien que convoque a la unidad”.
Les recordó que lo principal es el movimiento. “Lo importante que es la transformación, lo que nos ha costado. No debemos olvidar los
un ciento de quejas y denuncias”, dijo respecto de una denuncia contra Erick Reyes de León, líder partidista en Campeche, a quien se acusa de haber denostado a Ebrard en redes. La usuaria Pati Negrete retomó un video de Protección Civil Iztacalco en el que se ve a miembros de este organismo promoviendo a Sheinbaum.
Pedro Hiriart
candidato guinda, Ebrard publicó un video en sus redes sociales donde dijo: “Ya superamos a Claudia y seguimos creciendo. El cambio de tendencia indica que cada vez más gente quiere llevar la ‘4T’ al siguiente nivel y que no se quede estancada”.
movimientos sociales que permitieron llegan a este momento, no debemos olvidar la lucha contra la represión, no debemos olvidar a muchos que se quedaron en el camino. No debemos olvidar cómo le robaron la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador en 2006”.
En mitin en Jalisco, recordó que Vicente Fox llamaba a las mujeres “lavadoras de dos patas y viejerío” pero ahora en la oposición se disfrazan de feministas.
Además, subió una botarga alusiva al expresidente, así como de Felipe Calderón y Carlos Salinas.
Diana Benítez
Sin embargo, esa aprobación se desplomó durante los siguientes 12 meses, al grado que fue la pandemia la que acabó por salvarlo. Efectivamente le “cayó como anillo al dedo”, porque en ese año la desilusión crecía rápidamente. La población se convenció de que la pandemia era un fenómeno global, y que López Obrador había actuado de buena manera para enfrentarla. Como sabe cualquiera que haya visto datos, esto no es así. México tuvo uno de los peores desempeños, tanto en salud como en economía, pero el esfuerzo propagandístico de López Obrador por las mañanas, y por un tiempo López-Gatell por las tardes, rindió frutos.
Sin embargo, desde 2019 una proporción creciente de ciudadanos se preocupaba del rumbo del país. Crecían los reclamos a una oposición que no se veía (sin recordar que su posición en el Congreso era minoritaria y que los medios no les abrían espacio) y se pedía la aparición de líderes que pudieran aglutinar a los quejosos. Cuando Morena fue derrotado en la elección intermedia y perdió su mayoría calificada en la Cámara de Diputados, de inmediato esos quejosos pedían tener ya un candidato presidencial. Veían ya clara la decisión de López Obrador por Claudia Sheinbaum y el arranque sumamente anticipado de la sucesión.
No era tiempo de ello, frente a un Presidente narcicista que ha acumulado todo el poder y que carga con todo el rencor. Quien se hubiese lanzado en ese momento habría sido destruido. Había que esperar, a pesar de que la oposición contaba desde entonces con más votos que la coalición presidencial (M.A.Casar, Nexos, 29 de junio). Pero la urgencia de López Obrador obligó a que la oposición también se moviera antes de lo debido, y estamos a una semana de que se decidan las candidaturas, justo al inicio formal del proceso electoral.
Muchos de los ciudadanos que exigían un líder en 2019, y un candidato en 2021, quieren ahora un programa de gobierno. Como en las ocasiones previas, se equivocan. No es tiempo de ello. Tal vez nunca sea tiempo,
Schettino @macariomx
Opine usted: www.macario.mx
debido al impacto que la comunicación interactiva ha tenido en la sociedad, y que ya hemos platicado. Hoy no existen temas que concilien y promuevan la unidad. Hoy, cualquier oferta que se haga contará de inmediato con personas que se opongan a ella, y difícilmente sumará apoyos. Las campañas políticas, en todas las democracias occidentales, ocurren ahora alrededor de temas muy amplios, de generalidades, pero sobre todo se concentran en la oposición a algo que sea muy claro para todos: el pantano al que se refería Trump, los conservadores de López Obrador, la constitución pinochetista en Chile. Por eso la gran mayoría de las elecciones han sido ganadas por la oposición.
La esencia de la elección de 2024 es el respaldo o el rechazo al sexenio actual. Nada más. Mientras se definen y consolidan las candidaturas en ambas coaliciones, no conviene ni siquiera definir muchos qués, mucho menos entrar a cómos. Para inicios de 2024 será necesario un poco más de claridad, pero no demasiada.
Sé que esto va en contra de lo que estamos acostumbrados a pensar, pero me parece que si consideramos lo que ocurre hoy en todas las democracias, y le sumamos la capacidad de mentir y violar la ley que ha mostrado López Obrador, la conclusión es clara: aglutinar el voto en contra. Nada más.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 25 de Agosto de 2023 15
La esencia de la elección de 2024 es el respaldo o el rechazo al sexenio actual. Nada más
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario
Visita. Marcelo Ebrard, ayer, a su llegada a Campeche. ESPECIAL
“Delgado anda distraído y no ve acarreo y cargada”, acusa Ebrard
“LO PRINCIPAL ES LA TRANSFORMACIÓN”, RECUERDA
16 EL FINANCIERO Viernes 25 de Agosto de 2023