El Diario NTR 2594

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Lunes 21 de agosto de 2023 Número 2594 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SE NORMALIZA EL TERROR EN LAGOS: ROBERTO CASTELÁN

MUNDIAL FEMENIL

ESPAÑOLAS CAMPEONAS

● SÍDNEY. España se dio cita con la historia y, con un gol de Olga Carmona en la primera mitad, derrotó a Inglaterra en una electrizante e inédita Final que la ha consagrado campeona absoluta del mundo en el futbol femenil.

PASIÓN 8A

JORNADA 4 QUEDAN A DEBER EN INTENSO EMPATE

● ESTADIO AZTECA. Atlas sacó un valioso empate en su vista al América, que se topó con una muralla rojinegra. El duelo terminó 1-1 quedando a deber. Jordy Caicedo aventajó al Atlas, pero Brian Rodríguez igualó posteriormente. 1-1

AMÉRICA ATLAS

vs.

JUANACATLÁN

BALACERA DEJA

SALDO DE UN DELINCUENTE FALLECIDO 5A

PROFECO ANUNCIAN DESCUENTOS

POR REGRESO A CLASES

● EDICIÓN 2023. Con el objetivo de que las familias tengan un ahorro significativo en el gasto que representa el regreso a clases, la Profeco convocó a una feria que ofrece descuentos en artículos necesarios para los alumnos y profesores.

ZMG 3A

HURACÁN

● Descartan afectaciones en Jalisco por paso de ‘Hilary’ 2A

POSTURA ESTUDIANTIL

● Con paro y manifestaciones, FEU exigirá paz para jaliscienses 4A

HOLLYWOOD

● Guionistas y actores suspenden labores por huracán 7A

Fiscalía castiga sólo 3 casos de corrupción

HAN DENUNCIADO 5,248 ACTOS, PERO SÓLO 36 HAN SIDO RESUELTOS

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez acumula este año una denuncia, la interpuesta por Blanca Paredes, víctima de violencia de la que señala como responsable al ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) ha conseguido sólo tres sentencias desde sus inicios en 2018 a julio de este año. Los datos obtenidos vía transparencia precisan que los ciudadanos han denunciado 5 mil 248 actos de presunta corrupción, sin embargo, sólo 36 han sido resueltos en su totalidad: tres por la vía de la sentencia y 33 por lo que la FECC llama “salidas alternas”. La primera sentencia se tuvo en 2018,

DENUNCIA LA MALDAD VIVE INFILTRADA EN LOS GOBIERNOS:

CARDENAL

● HOMILÍA. “La maldad se ha establecido, empoderado e infiltrado en prácticamente todos los gobiernos”, así lo afirmó el cardenal Francisco Robles Ortega. El clérigo lamentó la indiferencia de las autoridades y lanzó un llamado a la reflexión.

ZMG 4A

MÚSICA HIJOS DE JENNI RIVERA LA HONRAN CON PRODUCCIÓN ESCENARIO 7A

VINCULACIONES A PROCESO ha conseguido en estos cinco años la Fiscalía Especial en Combate a la Corrupción

pero la FECC no precisó contra quién o quiénes ni por qué delitos. En 2019 se tuvo la segunda sentencia y la última tiene que ver con un caso de 2020. De las denuncias entre 2021 y 2023 no se tiene una sola ejecución de sentencia.

5 HERMANOS

1-0 MIRIAM JIMÉNEZ

Reportan otra desaparición en Lagos; alcalde niega

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De nuevo, Lagos de Moreno es el foco de una desaparición múltiple. Los hermanos Macías Noriega viajaban de la comunidad San Isidro, de donde son originarios, a la delegación El Puesto. Iban a visitar a unos primos este sábado, cuando ya no se supo de ellos.

La familia difundió el caso en redes sociales y pidió apoyo a medios de comunicación locales de Lagos para la difusión del caso.

Se trata de Melissa, de 22 años; Án-

Aunado a esto, la FECC especificó que ha conseguido 124 vinculaciones a proceso. De estas, sólo una, por abuso de autoridad, corresponde a 2018; 14 a 2019, siendo abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades los principales delitos; en 2020 fueron 16, principalmente por abuso de autoridad; lo mismo ocurrió en 2021, que tuvo 15 vinculaciones. El 2022 fue el año con más vinculaciones a proceso, con 54, siendo abuso de autoridad y desvío de atribuciones los delitos principales, aunque también se registró una por enriquecimiento ilícito y otra por lesiones calificadas.

gel, de 25; Ricardo, de 23; Miguel, de 19, y Armando Macías Noriega, de 20. Esta sería la segunda desaparición múltiple registrada en lo que va de este mes en el municipio y, al menos, la cuarta en lo que va del año en Lagos de Moreno. El último reporte que dieron los familiares es que los jóvenes nunca llegaron con sus primos a El Puesto.

Newmont amaga con sacar sus inversiones

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Newmont, la minera de oro más grande del mundo, está revisando sus inversiones en México al tiempo que una huelga de trabajadores en la mina de lingotes más grande del país entra a su tercer mes, con pérdidas que se acercan a 277 millones de dólares.

En lo que va de 2023 se tiene el registro de 24 vinculaciones, mayormente por abuso de autoridad y peculado.

Con lo anterior, a partir de 2020 la FECC comenzó a obtener reparaciones de daño en favor de las víctimas, alcanzando un total de 15 millones 166 mil 920.47 pesos.

Los policías municipales y los agentes del Ministerio Público siguen siendo los más denunciados ante la FECC. Sólo en lo que va de 2023 los oficiales de los municipios acumulan 97 denuncias.

ZMG 2A

Altos ejecutivos de la firma con sede en Denver, incluido el presidente ejecutivo, Tom Palmer, viajaron a Ciudad México esta semana para reunirse con funcionarios del gobierno para pedirles que ayuden a resolver lo que Palmer llamó una disputa “muy, muy decepcionante” en la mina Peñasquito.

“Esta situación nos obliga a revisar críticamente nuestras inversiones en México”, dijo Palmer en una reunión con los operadores de Peñasquito, compartida en la página de Facebook de la mina. “Si bien queremos encontrar una forma de superar esto, no estamos dispuestos a resolverlo a toda costa”.

Tom Palmer, CEO de Newmont, aseguró que, ante esta situación, la empresa desea resolver el conflicto lo antes posible.

EL FINANCIERO

FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL

Las autoridades, sin tener comunicación con la familia, negaron el hecho. El presidente municipal Tecutli Gómez Villalobos publicó en sus redes sociales que activaron el protocolo de búsqueda y no encontraron rastro de que hubiera una nueva desaparición.

ZMG 4A

SE ABRE LA TIERRA

● ZAPOPAN. La mañana de ayer domingo, la Zona Metropolitana de Guadalajara amaneció con un nuevo mega socavón. Sobre la avenida Mariano Otero casi al cruce con López Mateos, justo enfrente del centro comercial Plaza del Sol, debido a la intensa lluvia que azotó gran parte de la metrópoli, la tierra se abrió revelando un gran hoyanco con un diámetro aproximado de 4 metros y al menos 3 de profundidad. Edgar Flores ZMG 3A

● COMICIOS. Los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral en Guatemala mostraban que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia del país, al lograr el apoyo de los votantes indignados con la corrupción en el país.

EL FINANCIERO

● ADVERTENCIA. Si bien el informe final del panel respecto al maíz transgénico se emitiría hasta marzo de 2024, en caso de que México llegara a perder el caso frente a Estados Unidos tendría que pagar hasta 20 mil millones de dólares.

CUARTOSCURO MIRIAM JIMÉNEZ

EL FINANCIERO

MINERA
ARÉVALO GANA LA
VUELTA POR LA
GUATEMALA
SEGUNDA
PRESIDENCIA
VEN
MILLONARIO PARA MX POR EL MAÍZ
TMEC
COSTO
124
SECTUR ● Definen las rutas alrededor del tren maya EL FINANCIERO
NORIA | 15:45 HORAS FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP
CRUZ AZUL CHIVAS LA
NOVELA PRESENTAN LA HISTORIA DEL SOLDADO SERNA ESCENARIO 7A ESPAÑA INGLATERRA ESPECIAL

HILARY

Sin afectación en Jalisco por huracán

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco descartó afectaciones en el estado tras el paso del huracán Hilary

Los especialistas de la corporación informaron que los únicos efectos del fenómeno meteorológico en las costas de Jalisco fueron oleajes más elevados y lluvias que no representaron un riesgo para la población. Hilary se sintió especialmente en la región Costa Sur de la entidad.

La dependencia estatal indicó en un comunicado que Hilary se ubicó aproximadamente a 600 kilómetros de las costas jaliscienses. La trayectoria del meteoro recorrió todo el Pacífico Mexicano con rumbo hacia la península de Baja California, por lo que en Jalisco no se vivieron mayores estragos.

La corporación también aclaró que la lluvia intensa que azotó durante la noche del sábado y parte de la madrugada de este domingo no tuvo relación con el huracán, pues la precipitación fue netamente producto del actual temporal.

Hilary tocó tierra este domingo, como tormenta tropical, entre las localidades de San Fernando y San Antonio, en el municipio de San Quin

tín, en Baja California Sur.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana informó que este domingo comenzaron los recorridos en Baja California Sur y Baja California para registrar las afectaciones del primer impacto de Hilary La dependencia federal señaló que existen comunidades costeras del Pac í fico Norte donde hay viviendas de construcción endeble que presentaron daños, mientras en las poblaciones La Bocana y Punta Abreojos, en Baja California Sur, se presentan afectaciones en bordos e inundaciones ligeras por marea de tormenta.

En las localidades perjudicadas, la Comisi ó n Federal de Electricidad (CFE) aplicó cortes de energía de manera preventiva y el servicio será reanudado una vez que se evalúen los efectos de Hilary en la infraestructura.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

“En las poblaciones La Bocana y Punta Abreojos, en Baja California Sur, se presentan afectaciones en bordos e inundaciones”

600

KILÓMETROS de distancia entre el centro del huracán y las costas de Jalisco

ARRANQUE La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción entró en operaciones en 2018.

Fiscalía anticorrupción: 3 sentencias en 5 años

A partir de 2020, la instancia comenzó a obtener reparaciones de daño en favor de las víctimas, alcanzando un total de 15 millones 166 mil 920.47 pesos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Desde 2018, cuando entró en operaciones, y hasta julio de 2023, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) consiguió apenas tres sentencias en un mar de 5 mil 248 denuncias recibidas en el mismo periodo. Además, suma solamente 33 “salidas alternas”.

Vía transparencia, NTR Guadalajara accedió a las estadísticas que se tienen en Jalisco en cuanto al combate de la corrupción por medio de la FECC. Los datos precisan que los ciudadanos se han acercado a denunciar 5 mil 248 actos de presunta corrupción, sin embargo, sólo 36 han sido resueltos en su totalidad: tres por la vía de la sentencia y 33 por lo que la FECC llama “salidas alternas”.

La primera sentencia se tuvo en 2018, sin embargo, la FECC no precisó contra quién o quiénes ni por qué delitos. Ese año se tuvieron mil 456 casos en revisión, pero sólo hubo una sentencia y tres salidas alternas.

En 2019 se tuvo la segunda sentencia y hubo, además, ocho casos con salidas alternas entre 976 carpetas de investigación abiertas. La última sentencia registrada tiene que ver con un caso de 2020, año en

Policías, a los que más se denuncia

■ Los policías municipales y los agentes del Ministerio Público siguen siendo los más denunciados ante la FECC según la información que entregó la dependencia vía transparencia. Sólo en lo que va de 2023 los oficiales de los municipios acumulan 97 denuncias.

Además, los policías viales tienen 29; los policías investigadores, 13; los estatales, dos; los agentes del

REPARACIONES DE DAÑO

AÑOMONTO

2020 $20 mil 2021 $740 mil 2022$7.97 millones 2023$6.43 millones

LABOR

● La FECC sólo da seguimiento a 18% del total de las carpetas, dejando de lado a 4,307 por distintos motivos

el que se resolvieron siete más por la vía alternativa. De las denuncias entre 2021 y 2023 no se tiene una sola ejecución de sentencia y hay 15 resoluciones alternas entre los tres años.

Aunado a esto, la FECC especificó que ha conseguido 124 vinculaciones a proceso. De estas, sólo una, por abuso de autoridad, corresponde a 2018; 14 a 2019, siendo abuso

CARRERA MORENISTA

Guerra interna, principal amenaza de Morena: Adán Augusto López

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA D urante una asamblea desarrollada en Zapopan el sábado, Adán Augusto López Hernández, preaspirante a la presidencia de la República por Morena, advirtió que la guerra interna puede terminar con las posibilidades electorales del partido guinda.

“Estamos a tiempo de hacer bien las cosas; pero si nos seguimos metiendo el pie entre nosotros, nos vamos a arrepentir toda la vida. No se vale que nosotros mismos sembremos la semilla de la discordia y la división”, dijo.

Si nos seguimos metiendo el pie entre nosotros, nos vamos a arrepentir toda la vida”

ADÁN AUGUSTO

LÓPEZ PREASPIRANTE PRESIDENCIAL

Ante poco más de cinco mil asistentes a la asamblea informativa que tuvo lugar en el auditorio Benito Juárez, el político tabasqueño admitió que “el pueblo está harto de lo mismo de siempre. De que los que hoy se sientan en la silla envueltos en una bandera ciudadana, pero en realidad son los que generan la división”.

Adán Augusto López Hernández subrayó que las asambleas deben servir para fijar una ruta que permita a Morena ser protagonista en las próximas elecciones en el estado de Jalisco. Y esto, apuntó, debe centrarse en la unidad de los mili -

ministerio público, 75, y los agentes del ministerio público de investigación, cuatro.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez acumula este año una denuncia, esta fue interpuesta por Blanca Paredes, activista y víctima de violencia de la que señala como responsable al ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades los principales delitos; en 2020 fueron 16, principalmente por abuso de autoridad; lo mismo ocurrió en 2021, que tuvo 15 vinculaciones.

El 2022 fue el año con más vinculaciones a proceso, con 54, siendo abuso de autoridad y desvío de atribuciones los delitos principales, aunque también se registró una por enriquecimiento ilícito y otra por lesiones calificadas.

En lo que va de 2023 se tiene el registro de 24 vinculaciones, mayormente por abuso de autoridad y peculado.

Con lo anterior, a partir de 2020 la FECC comenzó a obtener reparaciones de daño en favor de las víctimas, alcanzando un total de 15 millones 166 mil 920.47 pesos. En 2020 obtuvieron apenas 20 mil 500 pesos; en 2021 fueron 740 mil; en 2022 se llegó a 7.97 mdp, y en este año llevan 6.43 mdp.

En 2020, cuando no se tenía una sola sentencia por corrupción, el fiscal Gerardo de la Cruz Tovar, en entrevista con este medio, pi -

dió tiempo, pues argumentó que el ente era de reciente creación; además, se atravesó la pandemia de Covid-19. Ahora, tres años después, sólo sumó tres sentencias y 33 salidas alternas.

DESECHAN DENUNCIAS

Pese a que ha recibido 5 mil 248 denuncias desde 2018, la FECC desecha la mayoría. Según los datos proporcionados vía transparencia a NTR, la instancia sólo da seguimiento a 18 por ciento del total de las carpetas, dejando de lado a 4 mil 307 por distintos motivos.

En 2 mil 277 denuncias, es decir, cuatro de cada 10, la FECC se abstuvo de investigar, en los datos entregados vía transparencia no precisa por qué motivos.

Mil 76 casos más, la FECC no investigó porque las remitió a otras áreas; 860 las envió al archivo temporal y el resto tiene que ver con denuncias sobreseídas, canceladas o en las que se declaró el no ejercicio de acción penal. NTR publicó en noviembre de 2022 que uno de los casos en los que se determinó declarar el no ejercicio de la acción penal fue en la carpeta sobre la megadeuda de 6 mil 200 mdp para hacerle frente al Covid-19 y, los motivos para esto fueron reservados por casi nueve meses.

En esa investigación se seguían los delitos de abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones. A pesar de que la carpeta se dio por concluida sin siquiera llegar a una audiencia inicial, la FECC decidió ocultar tanto los motivos de la denuncia, como por qué no se continuó la investigación y contra quién o quiénes se interpuso.

PREASPIRANTE. El exsecretario de Gobernación estuvo de visita en el municipio de Zapopan durante el fin de semana.

tantes y simpatizantes del partido.

“Un hermano no es adversario de otro hermano, un compañero del movimiento no tiene por qué ser adversario de otro compañero del movimiento;

sin la unidad y la participación de todos, el presidente López Obrador no habría alcanzado el triunfo en 2018 y por tanto no existirían los Programas Sociales”, concluyó.

ASISTENTES escucharon el mensaje de Adán Augusto López este sábado

Lunes 21 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara HA RECIBIDO 5 MIL 248 DENUNCIAS
METEORO. El huracán Hilary recorrió los estados ubicados en el Pacífico Mexicano.
-
5 MIL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

DESCUENTOS. La Feria del Regreso a Clases ofrece productos con descuentos de hasta el 40 por ciento.

REGRESO A CLASES

Promueve Profeco descuentos en útiles

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

Con el objetivo de que las familias tengan un ahorro significativo en el gasto que representa el regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) convocó a la edición 2023 de la Feria del Regreso a Clases. La estrategia promueve descuentos comerciales que van desde el 20 y hasta el 40 por ciento en diferentes giros que ofrecen los insumos necesarios para el retorno a las aulas de alumnos y docentes. Este proyecto arrancó desde 1992 y a partir de 2007 se estableció con su actual nombre. Para este año, la feria contempla al menos 15 negocios de giros como papelerías, fábricas de uniformes, ópticas, zapaterías y artículos electrónicos, quienes impulsados por la Profeco garantizan los precios más bajos en el mercado en los artículos relacionados con el regreso a las escuelas.

El objetivo, según detalló la delegación Jalisco de Profeco, es que este regreso a clases 2023 no represente un problema o desgaste económico para los padres de familia, pues año con año el precio de las listas de útiles suele incrementarse. Es por ello que la estrategia busca que, en artículos básicos y esenciales para que los adolescentes y niños regresen a sus aulas, se pague incluso menos de la mitad del precio establecido en el mercado general.

Los establecimientos participantes contarán con una calcomanía y lonas que los identifican como integrantes de la Feria del Regreso a Clases.

Los negocios que ofrecen los descuentos son: Papelería Scala (Corregidora 685), Papelería Alison (Francisco Medina Ascencio 1678), Óptica Bosco (Mesa del Norte 225), San Felipe Escolar (Dionisio Rodríguez 802), Óptica y Confort (Morelos 99), Zapopan Escolar (Pino Suárez 30), Papelería Herrera Silva (Morelos 588), Papelería Servinet (Morelos 595), Mayoreo Papelero (Ocampo 12), Papelería Alejita (María Mares 265), Casa de Mariana (Reforma 434) y Nueva Escocia Papelería (Nueva Escocia 1500).

FERIA DE DESCUENTOS

● Un total de 12 establecimientos se sumaron al proyecto de la Profeco para ofrecer descuentos en el regreso a clases

Piden retiro de 3 puentes peatonales

HACEN RECORRIDO POR LA AVENIDA LÓPEZ MATEOS

Lejos de garantizar seguridad, los puentes peatonales fomentan las altas velocidades, advierten activistas

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

Por generar un riesgo para las personas que caminan la ciudad, es necesario sustituir tres puentes peatonales en la ciudad. Así lo manifestó el colectivo Liga Peatonal, tras llevar a cabo un ejercicio de revisión en la avenida López Mateos, desde Plaza del Sol y hasta la calzada Lázaro Cárdenas, en el municipio de Zapopan. El ejercicio se realizó en el marco del Día del Peatón, celebrado el pasado 17 de agosto. En esta fecha, desde hace cinco años el colectivo busca hacer visible que la función de estas estructuras metálicas elevadas, lejos de generar seguridad para los transeúntes, se convierten en infraestructura anti peatonal. Así lo sostiene la coordinadora del colectivo, Ana Paz. La revisión consistió en la visita a tres puentes peatonales distribuidos en el trayecto, donde se encontraron elementos que impiden el libre tránsito de los peatones por las banquetas y que los puentes peatonales invaden parte de estos espacios, obligando a los transeúntes

ANTI PEATONALES. Colectivo cuestiona olvido de peatones que cruzan avenidas.

AVENIDA MARIANO OTERO

a tener que dar muchos más pasos para cruzar la avenida.

La Liga Peatonal también advierte que los puentes peatonales priorizan el flujo constante de vehículos y provocan que los conductores alcancen altas velocidades, debido a que no encuentran un punto donde tener que parar para que los peatones puedan cruzar. Los resultados encontrados en estos tres puentes derivarán en un estudio que se presentará a las autoridades municipales de Zapopan, con quienes esperan tener una reunión y obtener empatía para dar

Se abre gran socavón frente a Plaza del Sol

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

La mañana de ayer domingo, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) amaneció con un nuevo mega socavón. Debido a la intensa lluvia de la madrugada de este domingo, que por varias horas azotó a gran parte de la metrópoli, la tierra se abrió sobre la avenida Mariano Otero, casi al cruce con López Mateos, justo enfrente del centro comercial Plaza del Sol. El gran orificio tiene un diámetro aproximado a los cuatro metros de ancho y al menos tres más de profundidad.

Poco después de la 1 de la madrugada, a la cabina del teléfono de emer-

gencias 911 se pidió apoyo a la corporación de Bomberos de Zapopan debido a la abertura de la calle. NTR consultó a la corporación para saber más detalles y si éste representaba un riesgo o no para la población. Sin embargo, la dependencia argumentó que no fue solicitada su intervención.

Automovilistas que frecuentan la zona, así como personas que en ese punto tomaron el transporte público, aseguran que desde hace un par de semanas se comenzó a presentar un hundimiento que era visible desde diferentes ángulos. Ayer finalmente el concreto no resistió y la tierra colapsó, en un horario durante el cual no había la presencia de automóviles

solución al problema. Retirar los puentes, acepta Ana Paz, es todo un reto. Sin embargo, también implica garantizar cruceros seguros para los peatones a nivel de piso, que no tengan que ver con puentes elevados, sino que se obligue a los automovilistas a detener su marcha y no alcanzar velocidades superiores a los 50 kilómetros por hora.

El colectivo espera revelar los resultados completos del estudio en los próximos días, los cuales podrán consultarse a través de las diferentes plataformas de redes sociales de la Liga Peatonal.

La fiscalía anticorrupción no es muy eficaz que digamos. Pongámosle números. De más de 5 mil denuncias que han recibido, sólo en tres casos han conseguido una sentencia y en 33 más hay acuerdos mediante “salidas alternas”, como les llama. Además, 82 por ciento de los casos ni los investiga; claro, sin explicar por qué. Un caso es el de la megadeuda Covid de 6 mil 200 mdp, donde la Fiscalía decidió no ejercer acción penal, pero reservar el expediente pa que no sepamos por qué por los próximos casi nueve años. En 2020 el titular de la dependencia pidió tiempo para que se vieran reflejadas las acciones. Ya pasaron tres años y, pues, están en las mismas. ¿Hay un combate a la corrupción en Jalisco? Pues los números dicen que ni tanto. ¿O son poquitos los corruptos en Jalisco? (Jajajajajajajaja).

Que en menos de un mes ocurran dos desapariciones colectivas en dos municipios vecinos de la región norte de Jalisco tiene posibles explicaciones; cualquiera es desastrosa. Y nos referimos a los secuestros cometidos por gente armada el 28 y 29 de julio, en Encarnación de Díaz, de cuatro mujeres; y el 11 de agosto, en Lagos de Moreno, de cinco varones. Este sábado, también en Lagos, circuló la versión de cinco hermanos desaparecidos, de los que la Fiscalía y el alcalde informan que no tienen denuncias. Agreguemos dos desaparecidos en Puerto Vallarta y dos en Acatlán de Juárez. En total 14 comprobados, cinco negados. Los 14 reconocidos, jóvenes. Ninguno localizado. Ningún responsable detenido. Sin incluir cientos de casos anteriores. La movilización de cientos de elementos de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales en los Altos no rinde frutos. Salvo el enfrentamiento entre presuntos delincuentes con la Guardia Nacional, en los límites de los municipios referidos, donde fue abatido un civil armado y siete detenidos, la maña sigue activa, causando terror. Su impunidad solo puede explicarse con un Estado infiltrado, desde el cual operan protegidos los criminales. Añadamos la ineficiencia. Los verdaderos servidores públicos tienen que combatir a la delincuencia en dos frentes, las redes de afuera y de adentro del Estado. Terrible el panorama.

en circulación. Tampoco existieron personas heridas. Hasta la tarde de ayer se estaba a la espera de que alguna autoridad pudiera dar respuesta sobre quién deberá reparar el socavón, que obliga al cierre total de los carriles laterales de la avenida Mariano Otero en el sentido que va de Plaza del Sol hacia la Expo Guadalajara.

ENORME. El socavón tiene al menos cuatro metros de diámetro, sobre la avenida Mariano Otero.

Claro y sin titubeos. El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega , declaró este domingo que, en Jalisco, se protege al crimen organizado, y no solo eso, también dijo que las autoridades, se hacen de la vista gorda, así como que nadie vio. Y sumándole a la lista de declaraciones, también aseguró que las autoridades, de todos los niveles, son cómplices y hasta les dan inmunidad. ¡Ay, nanita!

Por supuesto que todo esto se derivó al momento de cuestionarle sobre el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, un hecho que lamentó, pero que también dijo da motivo para una profunda reflexión sobre qué se está haciendo por y para los jóvenes desde la casa, las curules y dos sillas, la presidencial y la del gobernador.

El clérigo lamentó también la indiferencia de las autoridades ante la ola de inseguridad, asesinatos y desapariciones que azotan principalmente a los Altos. ¡Se tenía que decir… y el cardenal lo dijo! v v v

Espectáculo made in ZMG , observable en calles regularmente convertidas en ríos durante una lluvia intensa: un tinaco negro, enorme, marca Rotoplas, girando y navegando en sentido contrario a la circulación, por la avenida López Mateos, cerca de Plaza del Sol, cual lancha arrastrada, hasta estrellarse en un camión. Añada al video que circula en la red X un meme sonriente y el comentario del alcalde tonalteca Sergio Chávez : “Es de los tinacos que regalaba el @PAN_Jalisco cuando Etilio era gobernador”. Y la carrilla completa el cuadro.

Oficina: (33) 3615 2746

www.ntrguadalajara.com

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 21 de agosto de 2023 ZMG 3A
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 21 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
publicidad@ntrguadalajara.com,
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
v v v
v v v
ESPECIAL
MIRIAM JIMÉNEZ MIRIAM JIMÉNEZ

VIGILIA

“Queremos descansar”, dice el papá de Roberto

Después de una semana de que su hijo Roberto

Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad, fuera desaparecido junto con Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 21; Diego Lara Santoyo, de 20; Uriel Galván, de 20, y Dante Hernández, de 22, en Lagos de Moreno, Armado Olmeda emitió un mensaje de resignación y agradecimiento.

El viernes 18 de agosto, Lagos de Moreno se unió en un acto solidario para pedir por la paz en el municipio y el regreso de los jóvenes. En ese acto, la familia de Roberto le dijo adiós.

Armando Olmeda era uno de los que mantenía viva la esperanza de que los muchachos regresaran con vida. Las cosas de Roberto estaban listas para que, cuando regresara, pudiera continuar con sus actividades.

Su padre quería recorrer El Mirador otra vez a su lado. Pero ahora esta esperanza parece diluirse.

El padre mencionó que ya quieren descansar. Eso no significa que consentirán que la Fiscalía deje de investigar. Mencionó que ahora está en sus manos hallar a los jóvenes.

“El viernes pasado entregamos a Dios el alma de los muchachos y decidimos ya descansar nosotros también. Gracias por sus oraciones y acompañamiento. Esperamos que termine su trabajo la Fiscalía, nosotros ya queremos descansar la pérdida de nuestros hijos, ya la hemos aceptado. Volveremos a nuestra vida y los amaremos como ángeles”, dijo en un mensaje en sus redes sociales.

Los jóvenes fueron desaparecidos en la zona conocida como El Mirador el 11 de agosto en el contexto de la Feria de Lagos de Moreno.

Desde el primer momento, las familias se movilizaron para dar con su paradero. Un día después pudieron interponer las denuncias, posteriormente realizaron dos protestas, una de ellas en el marco de la Copa Jalisco.

El lunes 14 por la noche los familiares fueron notificados de un video y una fotografía que circulaban en redes sociales en las que se presumía que habían sido asesinados. Un día después, la Fiscalía informó sobre el hallazgo de un cuerpo parcialmente calcinado en la cajuela de uno de los vehículos que era propiedad de los jóvenes, en la carretera que une a Lagos de Moreno con el municipio de Encarnación de Díaz, al norte.

Más tarde notificaron el aseguramiento de una finca donde habrían sido trasladados los cinco muchachos y, después, el hallazgo de cuatro cuerpos calcinados de los que no era posible conocer más detalles, por el grado de incineración. Al día de hoy continúa el operativo de búsqueda, pues las víctimas no han sido localizadas.

En las labores de atención, la Policía Municipal Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica”

TECUTLI GÓMEZ ALCALDE DE LAGOS DE MORENO

INFORMACIÓN. De acuerdo con familiares, los cinco hermanos desaparecieron el sábado, cuando se dirigían a una reunión.

Mis hermanos se encuentran desaparecidos. Salieron hoy (sábado) por las 3 de la tarde y no han regresado. Por favor si alguien sabe de ellos comuníquense al 911, no han regresado a casa y no contestan su teléfono”

MARISOL MACÍAS

HERMANA DE LOS JÓVENES

Reportan desaparición; alcalde niega el hecho

Aunque no hay denuncias oficiales, la familia pide que, ante cualquier información, se comuniquen al 911, a la Fiscalía del Estado o la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De nuevo, Lagos de Moreno es el foco de una desaparición múltiple. Los hermanos Macías Noriega viajaban de la comunidad San Isidro, de donde son originarios, a la delegación El Puesto. Iban a visitar a unos primos este sábado, cuando ya no se supo de ellos.

La familia difundió el caso en redes sociales y pidió apoyo a medios de comunicación locales de Lagos para la difusión del caso.

“Mis hermanos se encuentran desaparecidos. Salieron hoy (sábado) por las 3 de la tarde y no han regresado. Por favor si alguien sabe de ellos comuníquense al 911, no han regresado a casa y no contestan su teléfono, por favor se los suplico”, publicó Marisol Macías, hermana de los jóvenes. Se trata de Melissa, de 22 años; Ángel, de 25; Ricardo, de 23; Miguel, de 19, y Armando Macías Noriega, de 20. Esta sería la segunda desaparición múltiple registrada en lo que va de este mes en el municipio y, al menos, la cuarta en

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Luego de la desaparición el pasado fin de semana de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, quienes hasta la fecha no han sido localizados, el cardenal Francisco Robles Ortega habló sobre el tema y lamentó que entre las autoridades de todos los niveles de gobierno, encargadas de brindar seguridad a la sociedad, exista indiferencia.

Destacó que no se hace nada por mantener seguros a los jóvenes, quienes, dijo, son el blanco número uno para el reclutamiento a las filas de las organizaciones criminales, de manera voluntaria o involuntaria, así como también el blanco número uno en desapariciones y actos delictivos.

El jerarca católico confirmó que hay complicidad con las autoridades y también inmunidad; “incluso hay protección. No puede uno entender que, por ejemplo, se da uno cuenta que la explotación de la madera está en manos del crimen organizado, y no puede uno entender cómo hacen el cargamento de la madera explotada delante de puestos establecidos de la de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal (...) O sea, se dan cuenta y se hacen disimulados”. “La maldad se ha establecido, em-

FEU alista paros y manifestaciones

lo que va del año en Lagos de Moreno. El último reporte que dieron los familiares es que los jóvenes nunca llegaron con sus primos a El Puesto y se perdió toda comunicación con ellos desde la tarde del sábado. Del auto en el que viajaban tampoco se sabe nada: se trata de un Nissan negro con placas de Texas.

Aunque no hay denuncias oficiales, la familia pide que, ante cualquier información, se comuniquen al 911, a la Fiscalía del Estado de Jalisco o la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

NIEGAN LA DESAPARICIÓN

Las autoridades, sin tener comunicación con la familia, negaron el hecho. El presidente municipal Tecutli Gómez Villalobos publicó en sus redes sociales un mensaje en el que asegura que activaron el protocolo de búsqueda y no encontraron rastro de que en realidad hubiera una nueva desaparición.

“En las labores de atención, la Policía Municipal Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunida-

■ La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) realizará este lunes una serie de protestas en todo el estado con el fin de exigir que haya paz en Jalisco, tras la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, pero también porque este delito no cesa, precisó Zoé García, quien preside la organización.

“La exigencia que hacemos es: basta, queremos paz, queremos poder transitar en las calles, queremos paz en los pasillos, queremos paz en las aulas, queremos paz en las escuelas, queremos paz en nuestros barrios, en nuestros municipios, en las comunidades, queremos paz ya”.

La presidente de la FEU lamentó que la violencia esté siendo normalizada, dado que por años persiste sin freno y que incluso hay regiones en las que ya no hay sorpresa ante

des de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica. Por lo tanto, negamos que exista una desaparición con estas características como se ha informado”, dijo el presidente. Por su parte, la Fiscalía del Estado no negó la desaparición, pero sí precisó que, hasta las 7 de la tarde de ayer, no

DOMINGO. El cardenal abordó el tema de la desaparición de los jóvenes de los Altos.

BLANCO NÚMERO UNO DEL CRIMEN

Hay indiferencia de las autoridades: Robles Ortega

poderado e infiltrado en prácticamente todos los gobiernos”, afirmó este domingo Robles Ortega. El clérigo lamentó la indiferencia de las autoridades, quienes deben velar por cuidar a la sociedad, y lanzó un llamado a la reflexión sobre “qué se está haciendo tanto desde los padres de familia como desde las autoridades

por nuestros jóvenes, que son nuestro futuro inmediato”. “Por lo que se ve, solamente como utilidad para una actividad criminal que los involucra desde su juventud y que si aceptan libremente se salvan, pero que dedicarán su vida hacer mucho daño a la sociedad, y si se resisten terminan sacrificados”.

estos hechos o interés por conocer de estos temas.

“Queremos concientizar a los estudiantes de que no es normal lo que estamos viviendo, que es una acción simbólica de movilización del porqué no podemos seguir con esta realidad. Entonces tendremos que hacer cosas que nos dejen claros a los alumnos, a los profesores, a la comunidad administrativa y directiva de nuestra universidad que no es normal lo que estamos viviendo y que no podemos normalizarlo, que tenemos que hacer manifestaciones en las comunidades”.

Las acciones consistirán en un paro matutino y otro vespertino de 15 minutos, tiempo que aprovechará el alumnado para generar acciones de protesta dentro o fuera de la escuela.

“La idea es que en todas las escuelas van a suceder actividades

tenían ninguna denuncia por el caso.

“La Fiscalía del Estado aclara que no existe denuncia hasta el momento en esta dependencia de parte de los familiares, ni ante el 911, ni en ninguna otra dependencia de Jalisco. En coordinación con la policía municipal de Lagos de Moreno se rastreó la zona donde supuestamente desaparecieron

distintas. Las comunidades de las preparatorias y los centros universitarios saldrán a sus explanadas, a sus espacios comunes, a la entrada de su preparatoria o de su plantel académico, a hacer alguna manifestación, algún acto performativo, algo que pueda seguir visibilizando la violencia y posicionar el mensaje que yo creo que es de parte no solo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad jalisciense”.

Lamentó que actualmente los jóvenes son el blanco principal, por ejemplo, de las desapariciones. Mencionó que hay miedo entre la comunidad, pero que no pueden quedarse callados ante la situación. Precisó que lo de este lunes será sólo el inicio de una serie de actividades de protesta y conciencia social que estarán emprendiendo desde la FEU. Lauro Rodríguez

los jóvenes, pero nadie los identificó”. Momentos antes de la publicación de las autoridades, la familia cortó comunicación con la prensa, sin embargo, hasta el cierre de edición, mantenían en sus redes sociales la difusión del caso. Anteriormente, compartieron fotografías incluso del vehículo en el que se desplazaron los jóvenes.

FIN DE SEMANA

Detienen a “generadores de violencia”; matan a uno

REDACCIÓN GUADALAJARA

La madrugada de este sábado se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes de un grupo delincuencial y oficiales de las fuerzas federales, con saldo de siete personas aseguradas y una más abatida. Los hechos ocurrieron en la confluencia de los municipios de Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, en la región Altos Norte, cuando al realizar un patrullaje en la zona, personal de la Guardia Nacional fue atacado a balazos por sujetos armados.

“Preliminarmente se logró el aseguramiento de siete presuntos generadores de violencia, así como el abatimiento de uno más; asimismo, se aseguró un vehículo, armas y cartuchos”, informó el gobierno de Jalisco en un comunicado.

Tanto las personas como los objetos asegurados fueron puestos a

ALTOS NORTE. Personal de la Guardia Nacional fue atacado a balazos.

disposición del agente del Ministerio Público Federal. Estas son las primeras detenciones que se registran como parte de las acciones interinstitucionales que autoridades de los tres niveles de gobierno despliegan en la región Altos Norte, tras los hechos registrados en Lagos de Moreno.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Lunes 21 de agosto de 2023
ISSUU ntrguadalajara
LAGOS. Habitantes piden paz y el regreso de los jóvenes. LAGOS DE MORENO
CUADRANTE 7
ESPECIAL CORTESÍA
MIRIAM JIMÉNEZ CUARTOSCURO

ESCUDO URBANO

Recuperan vehículo gracias a cámaras

REDACCIÓN GUADALAJARA

Através de las cámaras de videovigilancia, fue recuperado un vehículo con reporte de robo en el centro de Guadalajara y dos posibles responsables quedaron asegurados. De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado, personal del Escudo Urbano C5 Jalisco localizó un vehículo marca Nissan, tipo Quest, modelo 2000, que tenía un reporte de robo vigente.

Operadores de la línea telefónica de emergencias 911 recibieron un reporte y lo derivaron a personal que intervino de forma oportuna.

El automóvil fue avistado mediante las cámaras cuando circulaba por la calzada Independencia, en el centro del municipio tapatío.

Ante la ubicación, el personal operativo del C5 Jalisco aplicó el protocolo de reacción y definió las posibles rutas de escape y así evitar la fuga del conductor. Minuto a minuto, personal de la Comisaría de Guadalajara se coordinó con personal del Escudo Urbano hasta conseguir el aseguramiento.

Labores dieron como resultado el resguardo del automotor. Una mujer y un hombre que tripulaban el vehículo fueron asegurados, tras su intercepción en el crucero de la calzada Independencia con la avenida Javier Mina. Quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

CALZADA

● Los hechos ocurrieron en el primer cuadro de Guadalajara

MORTAL CHOQUE CONTRA MOTOTAXI

● CHOQUE FATAL. Tres personas muertas y dos gravemente heridas fue el saldo de un fatal choque ocurrido la mañana de este domingo. El accidente ocurrió sobre avenida Colón, al cruce con la calle Isla Raza, en la colonia Lomas de Polanco de Guadalajara. Según testigos, los tripulantes de un vehículo tipo Razer, todo terreno, impactaron un mototaxi, cuyos ocupantes salieron proyectados y murieron al instante, debido a la fuerte colisión. El copiloto del Razer resultó herido, pero él y sus acompañantes escaparon del lugar. Édgar Flores

Balacera deja un muerto en Juanacatlán

EL SUJETO PRETENDÍA ASALTAR UNA TIENDA DE CONVENIENCIA

El sujeto abatido por la policía se encontraba armado con un fusil de alto calibre y una granada

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

Atiros, policías del municipio de Juanacatlán se enfrentaron contra un presunto ladrón, quien estaba fuertemente armado y perdió la vida durante la disputa, ocurrida la madrugada de este domingo.

Fue cerca de las 3 de la mañana cuando los oficiales recibieron un reporte donde se informaba de un robo en proceso en una tienda Oxxo, ésta ubicada al interior del fraccionamiento Villas Andalucía, de ese municipio. Al momento que los uniformados arribaron al lugar, fueron recibidos con ráfagas de balazos por parte de un sujeto señalado como el presunto delincuente que intentaba atracar la tienda de conveniencia.

Los uniformados repelieron la agresión y abatieron al sujeto de aproximadamente 40 años de edad; éste resultó con múltiples impactos de arma de fuego, incluyendo el cráneo. Paramédicos del municipio acudieron al lugar y declararon la muerte de la persona en el exterior del establecimiento.

VÍAS. Gracias al sistema se pudieron conocer las rutas de escape.

ÉDGAR FLORES

GUADALAJARA

Con un disparo en la cabeza, conocido como “tiro de gracia”, la noche del sábado fue asesinado un nombre de aproximadamente 35 años en las calles de la colonia La Purísima, dentro del municipio de El Salto.

Vecinos de la calle Progreso, al cruce con Morelos, generaron los primeros reportes sobre el hecho violento. Le hicieron saber a las autoridades que escucharon al menos un par de detonaciones de una aparente arma de fuego. Posteriormente, los testigos vieron tendido sobre la vía pública a un hombre inconsciente y herido.

Oficiales de la comisaría municipal sáltense acudieron en cuestión de minutos a la escena y confirmaron los reportes ciudadanos hechos a través de las líneas telefónicas. Al percatarse que el herido no respondía ningún tipo de estímulos, por protocolo se solicitaron a los Servicios Médicos Municipales, cuyos paramédicos fueron los encargados de determinar que la víctima ya no contaba con signos vitales y presentaba un balazo a la altura del cráneo.

Debido a que la zona padece de carencias en los servicios públicos municipales, como falta de luminarias y

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El universo de Chandra

Las prolíficas contribuciones de Chandrasekhar abarcaron la astrofísica, la física y las matemáticas aplicadas. Fue un producto conformado por las complejidades de tres culturas muy diferentes: la de la India (donde nació), Inglaterra y Estados Unidos Subodh Mahanati, ‘Founders of Modern Astronomy. From Hipparchus to Hawking’, Vigyan Prasar, Uttar Pradesh (2012), p. 196

Adiferencia de México, donde las autoridades federales parecen empeñadas en un destrucción sistemática del sistema nacional de ciencia y tecnología, y como ejemplo más reciente tenemos las nuevas reglas de operación para los programas de posgrado por las cuales un gran número de estudiantes de dicho nivel no podrán aspirar a las becas y apoyos que otorga el Conahcyt, el gobierno de la India, a través de la organización autónoma Vigyan Prasar del Ministerio de Ciencia y Tecnología, auspició un muy ambicioso programa de divulgación con motivo del Año Internacional de la Astronomía celebrado en 2009.

Como parte de ese esfuerzo se editó el libro del cual tomé el epígrafe para esta nota, relativo a uno de los grandes astrofísicos del siglo pasado, quien nació el 19 de octubre de 1910 en Lahore, India Británica (hoy Pakistán) y recibió el nombre de Subrahmanyan Chandrasekhar; de sus años ya como catedrático en la Universidad de Chicago él requería que los estudiantes, quienes aún no obtenían el doctorado, lo trataran de “Prof. Chandrasekar”, en tanto aquellos que ya habían logrado graduarse los animaba a llamarlo simplemente “Chandra”.

FALSA ALARMA

● La misma noche hubo un segundo reporte de enfrentamiento armado, pero las autoridades no encontraron indicios

telefónica. Posteriormente intentó asaltarlos y al momento de percatarse de la presencia policial, salió del lugar y arremetió a tiros en contra de los uniformados. Ningún policía resultó herido durante el enfrentamiento.

ENFRENTAMIEN-

TO. Un hombre armado resultó muerto durante una balacera contra policías de Juanacatlán

La zona tuvo que ser acordonada, debido a que entre los múltiples indicios encontrados en el estacionamiento del Oxxo, se localizó un arma larga de las conocidas como “cuerno de chivo”, así como el artefacto con apariencia de granada. Personal del escuadrón

LE DAN “TIRO DE GRACIA”

TEDAX, expertos en el manejo de explosivos, se presentaron en el lugar para poder manipular lo encontrado y descartar que hubiera algún riesgo para la zona. Según lo narrado por los dependientes de la tienda, el sujeto acusado del robo pidió al personal una recarga

Asesinan a un hombre en colonia de El Salto

pavimentación, no fue posible la localización de indicios, así como tampoco de alguien que pudiera referir características de los posibles asesinos.

La ejecución de este hombre –que no fue reconocido por los vecinos de la colonia– fue notificada la Fiscalía del Estado para abrir una carpeta de investigación y comenzar con las primeras indagatorias.

SIN POSIBLES RESPONSABLES

● Las autoridades no encontraron evidencias en el punto respecto a los posibles asesinos

A la balacera le antecedió un reporte de otro choque armado, ocurrido a unas cuantas cuadras de la tienda de conveniencia. De acuerdo con lo narrado por policías de diferentes corporaciones que acudieron a prestarles el apoyo, en el primer servicio no hubo indicios ni tampoco localización de gente armada, como se hacía referencia en múltiples reportes hechos por ciudadanos a la cabina de emergencias.

INTENTO DE FEMINICIDIO

Sentencian a sujeto por agredir a pareja

ÉDGAR FLORES GUADALAJARA

Por intentar asesinar a su pareja sentimental, un sujeto deberá pasar los próximos 24 años de su vida tras las rejas. Esa fue la sentencia que se dictó contra un hombre identificado como Miguel Ángel R., quien fue determinado como culpable por tentativa de homicidio en 2022 contra la mujer. Según lo narrado por Fiscalía del Estado, el delito fue cometido al interior de una vivienda ubicada en la colonia La Penal, en el municipio de Guadalajara. De las indagatorias se pudo saber que fue el 2 de junio de ese año cuando Miguel Ángel agredió a la víctima con un cuchillo en distintas partes de su cuerpo, sin embargo, el progenitor del agresor se percató del hecho e intervino. Fue el propio padre de Miguel Ángel quien lo entregó a las autoridades

24

AÑOS DE PRISIÓN por la tentativa de homicidio

una vez que arribaron al lugar tras el reporte al número de emergencia.

La mujer fue trasladada para recibir atención médica y tras la denuncia correspondiente, el agente del Ministerio Público de la Unidad para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género realizó las pesquisas correspondientes que permitieron reunir datos de prueba en contra de dicho individuo y judicializar el caso.

Mediante un proceso abreviado y con los elementos presentados por la Fiscalía del Estado, Miguel Ángel fue encontrado culpable con la sentencia antes señalada.

En su reseña biográfica alojada en la página de la Fundación Nobel el propio Chandra nos dice de su educación: “Tomé mi licenciatura, B. Sc. (Hon.), en física en junio de 1930. En julio de ese año, obtuve una beca del gobierno de la India para realizar estudios de posgrado en Cambridge, Inglaterra” (https://www. nobelprize.org/prizes/physics/1983/), el tercer año de su formación doctoral lo pasó en el Institut för Teoretisk Fysik de Copenhague, gracias a la recomendación del profesor P. A. M. Dirac.

En sus primeros trabajos científicos abordó el problema del gas de electrones degenerados en estrellas enanas blancas, siguiendo la investigación previa de su tutor doctoral Ralph H. Fowler, ello lo llevó a su primera aportación de trascendencia, conocida ahora como el límite de Chandrasekhar, es decir, la cantidad de masa a la que puede sostenerse la estructura de una estrella enana blanca antes de colapsar como estrella de neutrones o agujero negro, que es de 1.44 veces la masa del Sol.

Según refiere su biógrafo Mahanati, las investigaciones de Chandra se dividieron en períodos temáticos; en 1983 recibe la mitad del Premio Nobel de Física “por sus estudios teóricos de los procesos físicos de importancia para la estructura y evolución de las estrellas”. Una afección en el corazón le produjo un primer ataque cardíaco en 1975, lo sobrevivió y fallecería hasta el 21 de agosto de 1995 en el Hospital de la Universidad de Chicago justo de un ataque al corazón.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 21 de agosto de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
AGRESIÓN. Los hechos ocurrieron en este municipio del AMG. EDGAR FLORES
ARCHIVO NTR / GP
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL

Godínez: sentir para escribir

NUEVO LANZAMIENTO

El escritor mexicano presenta la historia del soldado Marcelino Serna en En el corazón de las trincheras

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Como si fuera actor de teatro, el novelista mexicano Julio Godínez sólo puede escribir si vive las obsesiones de los personajes de sus libros, lo cual acaba de experimentar en su nueva novela: En el corazón de las trincheras

“Tengo que sentir para escribir; esta vez traté de recordar lo que sentí al caminar por el bosque de Saint-Mihiel, en Francia, y en los otros escenarios importantes de la obra”, reveló el autor en una entrevista con Efe Editada por Planeta, la novela le sigue el rastro al soldado mexicano Marcelino Serna, héroe de la Primera Guerra Mundial con el Ejército de los Estados Unidos.

“Encontré tres fechas de nacimiento, cuatro lugares donde había nacido y los nombres de sus padres confundidos con el de sus abuelos. Primero pensé en una crónica, pero terminé escribiendo una novela”, cuenta.

UN CAFÉ CON EL JOVEN SOLDADO

Por su condición de periodista, Godínez es un apegado a los datos duros y si bien su obra es ficticia, está basada en una meticulosa investigación, que incluyó un periplo

por el norte de México, Estados Unidos y Francia.

Siguió las huellas de Serna obsesionado con la verdad, sin embargo, en algún momento del viaje, decidió asumir al personaje de su novela como un ser vivo, presente como si se tomara un café con él, o al menos con su espíritu.

“En Ciudad Juárez en el 2014 traté de hablarle; de decirle, señor Serna, muéstreme lo que usted vio, lo que sintió. Sí tuve respuesta, pero lo complicado fue revivir los sentimientos tantos años después”, confiesa.

La obra de 283 páginas relata la vida en un regimiento de mexicanos. La guerra tiene momentos en los cuales no pasa nada y el novelista aprovechó para llenar con historias.

“Traté de poner situaciones de humor, sobre todo cuando no sucedía nada. Camino del frente los hombres juegan rayuela, apuestan; son momentos de humor en los que sale la parte mexicana”. Godínez desvela del horror de una guerra cuerpo a cuerpo, retrata la saña con que son tratados los prisioneros de uno y otro lado y cuenta el racismo dentro del ejército estadounidense con los mexicanos dispuestos a dar la vida por el país.

“Era necesario escribir esto para hacer justicia sobre lo que hicieron ellos; hablo en plural porque Serna es el héroe de ese grupo de mexicanos de los que se ha contado poco”, explica.

UN SOPLO DE ESPERANZA

Como contrapeso de la barbarie, En el corazón de las trincheras presenta a un soldado, Manuel Chávez, obligado a entrar al ejército, quien se pregunta por qué matar.

“Es un pacifista. Sus preguntas me interesaban para que el lector también se las hiciera; hoy en Jalisco hay muchachos que no querían ser sicarios y lo son porque alguien los secuestró”, reflexiona.

Entre tanta muerte, el amor aparece como un soplo de esperanza en la novela. Serna se enamora de Élise, una enfermera canadiense, quien saca el lado humano de un ser capaz de matar.

“Esa relación es una válvula de escape. La Primera Guerra Mundial fue de una crueldad nunca antes vista, por la tecnología utilizada. Élise humaniza al soldado”, acepta Godínez.

En su investigación, el autor encontró la prueba de que Serna cruzó legal a Estados Unidos por El Paso, Texas, el 25 de mayo de 1916, un dato que desmiente la versión de congresistas de Estados Unidos, que en más de un siglo le han negado la medalla del honor al mexicano con el pretexto de que entró ilegal al país.

“Ese documento prueba lo contrario”, celebra el novelista.

GUIONISTAS Y ACTORES DE HOLLYWOOD

Suspenden actividades por huracán

CORTESÍA EFE

WASHINGTON

Los actores y guionistas de Hollywood, que se encuentran en huelga desde hace varias semanas, han decidido cancelar los piquetes programados para el lunes debido a la llegada del huracán Hilary, que podría provocar fuertes vientos, intensas lluvias e incluso inundaciones.

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) informó a través de su sitio web que, por medidas de precaución, se suspendían los piquetes que originalmente estaban planeados para hoy frente a las oficinas en Los Ángeles de NBCUniversal, Netflix y Warner Bros.

Un mensaje similar fue publicado en el sitio web del sindicato de actores de Hollywood (SAG-AFTRA), el cual comunicó que, por la seguridad de sus miembros, se pospondrían todas las acciones de protesta previstas.

Hilary será la primera tormenta tropical en golpear el sur de California en 84 años y podría provocar “inunda-

Los cinco hijos de Jenni Rivera luchan para mantenerse unidos y honrarla

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El legado de la Diva de la Banda, Jenni Rivera, fallecida en 2012, se mantiene vivo a pesar del tiempo y sus cinco hijos tratan de mantenerse unidos y trabajar para honrar a su madre, quien les enseñó, dijo Jacqie Rivera, a estar juntos pase lo que pase.

“Mi mamá nos enseñó que no importa el pleito, siempre tenemos que estar juntos. Este año hemos estado bien unidos”, explicó Jacqie, quien ofreció una conferencia de prensa en Ciudad de México junto a su hermano Johnny para presentar el disco Misión cumplida Jacqie es actualmente la administradora del legado de su madre, después de que su tía Rosie Rivera fuera destituida en medio de desacuerdos entre los hijos de la Diva y sus hermanos (Rosie y Juan Rivera).

Sin embargo, después de un tiempo distanciados, Jacqie consideró que “en su tiempo”, después de tomar espacio para sanar, tal vez sea posible una reconciliación.

“Tenemos que sanar, hay heridas, y en un futuro siento que sí es posible, para la boda de mi hermana (Chiquis) no sé, es un día para ella y merece disfrutarlo. Los tiempos de la vida son perfectos y yo estoy abierta”, dijo Jacqie tras ser preguntada si acudirá a la boda de Chiquis toda la familia, cuya fecha todavía no se ha hecho pública.

Además, la también cantante dijo que se siente muy orgullosa de ver cómo todos los hermanos van creciendo y logrando sus metas, como su madre quería.

“Ella en una entrevista dijo ‘no voy a descansar hasta que vea a mis hijos logrados’ y lo está haciendo. Ella siempre decía este niño (Johnny) tiene una mente de productor, es bien creativo’, y lo está haciendo. He crecido en mi voz. Siento que nuestra madre esta acá ayudando”, compartió.

Por su parte, Johnny dijo haberse sentido acompañado por la Diva de la Banda en ocasiones en las que se siente bajo presión y aparece una mariposa guiándolo, y también explicó que conectó mucho con su madre con el sencillo del disco Pedacito de mí, interpretado por sus tres hermanas Jenicka, Chiquis y Jacqie.

El joven productor confesó que la voz y el talento de su madre lo dejan “sin palabras” todavía al día de hoy y que siempre fue muy cercano a ella, estando presente incluso en los conciertos, por lo que trabajar por el legado de su madre es su mayor sueño.

Explicó que hace ocho años supo

de Pedacito de mí, pero solamente habían localizado un pequeño fragmento en una grabadora. El año pasado descubrieron una pista que había grabado en el estudio y decidieron rehacerla con las voces de las hermanas para incluirla en el disco. “Siento que fue algo que nos sanó a todos a la vez. El día que grabamos la canción estábamos todos, fue algo que no sabía que necesitaba hasta que lo hice, terminé entendiéndola como una madre”, añadió Jacqie. Por otra parte, Jacqie contó que la película de Jenni Rivera –que se llamará Jenni, dijo–, protagonizada por la actriz Annie González, ya está grabada y se encuentra en etapa de edición, algo que los tiene emocionados.

“Recuerdo crecer viendo la película de Selena y sentirme muy inspirada y espero que les pase lo mismo a muchas jovencitas con la película sobre mi mamá”, terminó.

INTENSO. Ambos sindicatos se encuentran en negociaciones permanentes para que cumplan sus demandas.

ciones catastróficas y potencialmente letales” a su paso el lunes, ha advertido el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En Los Ángeles, donde los guionistas y actores llevan a cabo su huelga, empezó a llover el domingo. El Sindicato de Guionistas comenzó una huelga el pasado 2 de mayo y actualmente mantiene conversacio-

nes con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios, para la realización de un nuevo convenio colectivo.

Los actores de Hollywood se sumaron al parón el 14 de julio y, hasta el momento, los representantes del gremio no han vuelto a la mesa de negociaciones con la AMPTP.

Lunes 21 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
HOMENAJE. Jacqie y Johnny Rivera se encuentran juntos para dar a conocer el disco Misión cumplida.
ARTE
TRABAJO. Julio Godínez es un apegado a los datos duros y si bien su obra es ficticia, está basada en una meticulosa investigación que incluyó un periplo por el norte de México, Estados Unidos y Francia.
EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA EFE

Los Chiefs campeones avasallan a Cardinals

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los campeones Kansas City Chiefs avasallaron este sábado 10-38 a los Arizona Cardinals en la semana dos de la pretemporada de la NFL 2023.

PANAMERICANOS

Queda conformada la selección de gimnasia de trampolín

● Tras concluir este domingo el proceso selectivo nacional de gimnasia de trampolín para eventos internacionales, quedó conformada la selección que participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, y en el Campeonato Mundial de la especialidad en Inglaterra.

De manera oficial, los jaliscienses clasificados a la justa continental que para este deporte se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre, son: Dafne Navarro y Donovan Guevara; mientras que el entrenador del Code, Raúl Jesael López, irá al frente de estos gimnastas.

La misma Dafne y el mismo Donovan estarán también en el Mundial, a celebrarse del 9 al 12 de noviembre en Birmingham, pero acompañados por la también jalisciense Michelle Mares, quien logró su clasificación.

Redacción

GOLF

La tapatía Regina Plascencia se integra al equipo tricolor

● La golfista jalisciense Regina Plascencia formará parte de la selección mexicana que participará en los Juegos Panamericananos de Santiago 2023.

Lo anterior fue confirmado por la Federación Mexicana de Golf en su cuenta oficial de Twitter: “Con base a la convocatoria para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, nos complace anunciar que Isabella Fierro y Regina Plascencia representarán a nuestro país en golf femenil”, mientras que en la rama varonil se definirá próximamente.

Cabe señalar que Isabella Fierro es originaria de Mérida, Yucatán. La justa continental se celebrará del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Redacción

ATLETISMO

Paola Morán inicia su participación en el Mundial de Budapest

● La velocista jalisciense Paola Morán inició su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, con el pase a la Semifinal de la prueba 400 metros planos, después de cronometrar 51.59s y ser la segunda más veloz de su heat de eliminación celebrado la mañana de este domingo.

Esta prueba reunió a las 48 mejores del mundo, y clasificó solo a 24 a la siguiente ronda: las primeras tres de cada heat, además de los seis tiempos más rápidos.

La semifinal se llevará a cabo el día de hoy a las 13:10 horas, tiempo de México, competencia en la que Paola seguirá buscando la marca mínima de 50.95 para asegurar su pase a los Juegos Olímpicos París 2024. Redacción

CAMPEONAS DEL MUNDO

ESPAÑA SE CORONA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

Inglaterra, la favorita, cae por la mínima ante La Roja, que con gol de Olga Carmona gana el Mundial Femenil en una electrizante Final

CORTESÍA EFE SÍDNEY

Se esperaba a España y España no defraudó. Bajo su lema “Jugar, luchar y ganar”, La Roja se dio cita con la historia y, con un gol de Olga Carmona en la primera mitad, derrotó a Inglaterra en una electrizante e inédita Final que la ha consagrado campeona absoluta del mundo.

La Roja alcanzó la cima del globo con un golazo de la capitana aún en la primera mitad de esta cita con sabor a revancha, en la que España entregó una actuación irreprochable que combinó garra, determinación, concentración, seguridad y comunicación.

Fiel a su estilo, Jorge Vilda movió una vez más su once inicial y, esta vez, optó por traer Salma Paralluelo de vuelta a la titularidad y dejar Alexia Putellas de nuevo en el banquillo.

Mientras esperaban en el túnel para salir al campo, las jugadoras charlaban y lucían sonrisas de quienes sabían, independiente del resultado, lo que habían conquistado dentro y fuera de las cuatro líneas de juego. Los primeros minutos fueron de mucha intensidad, con ambos equipos buscando el balón y llegando constantemente a la portería. Ante 76 mil espectadores, españolas y británicas probaron que el futbol es de

RESULTADO

FINAL España

1-0 Inglaterra las mujeres. Una sólida Aitana Bonmatí exhibió una vez más su liderazgo y fue la encargada de dictar el ritmo desde el medio del campo, guiando a La Roja en los noventa minutos más importante de sus vidas.

Pero Las Leonas, vigentes campeonas europeas, no han facilitado las cosas, sobre todo gracias a una Lauren Hemp que lució su mejor forma. Fue la responsable del primer tiro a portería del partido y casi inauguró el marcador en el minuto 15 con un disparo que alcanzó el poste.

Y fue precisamente Olga, autora del gol de la victoria que metió a España en la Final, quien inauguró el marcador en el minuto 29, con una anotación que puso el broche de oro a una jugada que demostró la versatilidad y particularidad de este equipo campeón.

Empezó con Aitana robando el balón, tuvo un preciso pase largo de Tere, contó con una veloz asistencia de Mariona y culminó con el eficaz disparo de Olga, que puso los más de 75.000 aficionados a bailar bajo el ritmo de Farga.

Con el gol sufrido, Inglaterra se desestabilizó y prácticamente no vio

ABIERTO DE CINCINNATI

Djokovic deja sin premio a Alcaraz

CORTESÍA EFE

CINCINNATI

Novak Djokovic dejó sin premio este domingo a un Carlos Alcaraz monumental, que anuló cuatro bolas de partido, y perdonó una a favor, en un duelo en el que sólo se rindió en el desempate del tercer set (5-7, 7-6(7) y 7-6(4)) después de 3 horas y 49 minutos del encuentro más largo de la historia del Masters 1.000 de Cincinnati. El serbio puso sus manos en su tercer título en Cincinnati, donde había perdido cinco de sus siete finales, y se tomó la revancha tras la derrota sufrida en la Final de Wimbledon, cuando Alcaraz ganó el segundo grande de su carrera. La forma en la que el serbio se lanzó al suelo para celebrar el punto de la victoria explica el nivel de

intensidad alcanzado en esta final.

Tres horas y 49 minutos de magnífico nivel tenístico entre una leyenda y un talento con un presente ya brillante y un futuro dorado por delante. Había más de quince años de diferencia entre Nole y Carlitos, pero en el campo reinó la igualdad en una batalla para la historia de este deporte.

Porque terminó ganando Djokovic en el tercer set, pero pudo ganar Alcaraz en el segundo, cuando no logró aprovechar una bola de partido con 6-5 en el desempate.

A UN PASO DE LA GLORIA

El murciano, que buscaba ser el tercer español campeón en Cincinnati tras Carlos Moyá (2002) y Rafa Nadal (2013), perdió la primera Final de su carrera en un Masters 1.000 tras coronarse en Miami y Madrid

portería, por lo que La Roja aprovechó para explorar toda la sincronía y conexión que impera entre sus once piezas.

Las españolas mantuvieron el mismo apetito y Paredes estuvo cerca de ampliar la ventaja, no fuera por los pocos centímetros que separaron el balón de la red.

SEGUNDA PARTE

Para la segunda parte, la seleccionadora de Inglaterra, Sarina Wiegman, decidió cambiar las cosas en el terreno de juego y optó por la entrada de Lauren James y Chloe Kelly en relevo a Alessia Russo y Rachel Daly, respectivamente. Las alteraciones funcionaron y las inglesas adoptaron una postura más agresiva.

Pero una irrefrenable España, con Mariona, Jenni, Aitana y Salma imparables, no dieron respiro a la portera británica, quien se alzó como una de las principales figuras del conjunto al parar buena parte de la embestida roja.

Con las españolas claramente

dominantes, el segundo tanto se anunciaba. La ocasión vino con un empuje del combinado británico y la mano en el área de la defensa Jess Carter, aunque Jenni falló el penalti -el segundo que pierde en el torneo- y desperdició la oportunidad de aumentar la superioridad en el marcador.

Las entradas de Oihane Hernández, Ivana Andrés y Alexia Putellas dieron nuevo aliento a España, que fue capaz de resistir a la presión -y múltiples faltas con elevada dureza- de Las Leonas, en una actuación en la que tuvo especial relevancia los paradones de Cata.

El gol de Olga Carmona y una impecable actuación de una España que a cada partido fue renovando su mejor versión sellaron la conquista de la primera estrella mundialista para una Roja que trazó una consistente hoja de ruta y entró para la historia en el Mundial de los Mundiales.

Patrick Mahomes brilló con 105 yardas y un pase de anotación en el ataque de Kansas City, el número uno de NFL la campaña anterior.

El relevo de Mahomes, Blaine Gabbert, también destacó con un par de envíos a las diagonales.

Ihmir Smith-Marsette fue el mejor hombre en la ofensiva de los monarcas. El receptor acumuló 92 yardas y un touchdown.

Más temprano, el duelo que New England Patriots ganaba 17-21 a Green Bay Packers fue suspendido en el último periodo por la conmoción cerebral que sufrió Isaiah Bolden, esquinero de Pats. Bolden, novato reclutado en el draft de este año, quedó tendido en el campo luego de chocar con un rival; fue llevado al hospital en donde permanecerá en observación. El reporte más reciente informó que el jugador tenía sensibilidad en sus extremidades.

En otro juego San Francisco 49ers le ganó en el último segundo 21-20 a Denver Broncos con un gol de campo del novato Jake Moody.

Con San Francisco inició el quarterback Brock Purdy, quien se recuperó de una operación en el codo derecho, el cual se lastimó en la final de la Conferencia Nacional de enero pasado.

Purdy se mostró confiado, conectó cuatro de cinco envíos para 65 yardas. Su relevo, Sam Darnold, terminó con 109 yardas, un touchdown y una intercepción.

El pasador Trey Lance cerró el duelo en 49ers. El chico de 23 años, que lucha por la titularidad, acabó con 173 yardas, una anotación y una intercepción. Guió al equipo en la última ofensiva a buena posición para el intento de gol de campo que convirtió Moody.

En Los Ángeles, Las Vegas Raiders superaron 34-17 a Rams en partido en el que se presentó Jimmy Garoppolo, pasador de Raiders.

Garoppolo, quien será titular en la temporada 2023, se recuperó de una cirugía a la que se sometió en marzo pasado, con la que corrigió una lesión en el tobillo. En el juego completó los cuatro pases que lanzó; consiguió 39 yardas. En otros resultados Buccaneers derrotó 6-13 a Jets y Titans se impuso como visitante 24-16 a Vikings. Cerró la actividad de este sábado el triunfo de los Seattle Seahawks 22-14 sobre los Dallas Cowboys.

IMPONENTE. En un partido espectacular, Djokovic celebró el triunfo ante Alcaraz.

2022 y en Indian Wells y Madrid de este año. Recibió las sentidas felicitaciones de un Djokovic agotado al acabar el partido y, pese a reconocer que le costaba contener las lágrimas, Alcaraz se despidió de la central con una sonrisa y consciente de que dejó hasta la última gota de sudor en la pista.

Nole y Carlitos fueron protagonistas de una nueva batalla espectacular. Si es

posible, ésta con una calidad tenística incluso superior a la de Wimbledon. Ambos lucieron un nivel estelar.

Tras lanzarse al suelo, se levantó y regaló su raqueta a un aficionado. Se quedó sin trofeo Alcaraz, pero su primer partido en superficie rápida contra Djokovic dejó igualmente señales para su optimismo de cara a la defensa del título en el Abierto de Estados Unidos.

Lunes 21 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com FIFA AU NZ WOMEN´S WORLD CUP PRETEMPORADA PREPARACIÓN. Los Patriots vencieron a Green Bay en una gran reacción.
CELEBRACIÓN. En el vestidor de las españolas se vivió una auténtica fiesta.
SEMANA 2 Eagles 18-18 Browns. Giants 21-19 Panthers Falcons 13-13 Bengals Lions 7-25 Jaguars Texans 3-28 Dolphins Steelers 27-15 Bills Colts 24-17 Bears Jets 6-13 Buccaneers Packers 17-21 Patriots Vikings 16-24 Titans Cardinals 10-38 Chiefs 49ers 21-20 Broncos Rams 17-34 Raiders Seahawks 22-14 Cowboys Chargers 17-22 Saints HOY Commanders 18:00 Ravens
LA FURIA ESPAÑOLA. Las jugadoras de La Roja festejaron en grande su primer título mundial femenil. FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE
CORTESÍA PATRIOTS
CORTESÍA EFE

GUATEMALA. CON 90.5% DE LOS VOTOS ESCRUTADOS, BERNARDO ARÉVALO SERÍA EL VIRTUAL GANADOR DE LA PRESIDENCIA CON AMPLIA VENTAJA.

Ven costo millonario si México pierde el panel sobre maíz

Estimación. Según senadores estadounidenses, un eventual fallo contra nuestro país le haría pagar de 4 a 20 mil mdd a EU

En caso de que México perdiera el panel de maíz transgénico frente a EU, tendría que pagar hasta 20 mil millones de dólares.

El senador de Iowa, Chuck Grassley, y la senadora de Nebraska,

HILARY EN BC Y BCS

Deja 2 mil evacuados y un muerto

APLICAN DN-III-E.

Se degrada, pero sigue dejando fuertes lluvias.

Deb Fischer, han definido montos divergentes de lo que EU debería reclamar. Grassley sugiere 4 mil millones de dólares, mientras que Fischer, 20 mil millones de dólares. El fallo se emitiría en marzo de

2024, e independientemente de lo que solicite EU, el monto lo definirá el panel. Esta semana Canadá deberá decidir si se adhiere al panel para analizar si las medidas de México violan el T-MEC. J. Valdelamar

ACTIVIDAD

VENTAS COMERCIALES LOGRÓ COMERCIO AL POR MENOR REPUNTE DE 2.3% MENSUAL EN JUNIO: INEGI.

Ebrard

TREN MAYA

INTEGRA 64 RUTAS LA PROPUESTA PARA APROVECHAR AFLUENCIA TURÍSTICA.

MINERA NEWMONT AMAGA CON SACAR INVERSIONES DE MÉXICO POR HUELGA EN PEÑASQUITO.

CONQUISTA MUNDIAL FEMENINO. LA SELECCIÓN ESPAÑOLA SE CORONÓ AL IMPONERSE 1-0 ANTE INGLATERRA CON GOL DE OLGA CARMONA.

Marcelo Ebrard aseguró que sí confía en la encuesta que realizará Morena para elegir candidato, pues el problema no es el proceso, ni la gente, sino la actuación de “otras personas”.

En su equipo estarán atentos. “Vamos a tener 350 representantes; y en el resto del país estamos pidiendo que nos informen de cualquier cosa con la que se quiera influir de manera irregular en la gente”, declaró.

Por su parte, Adán Augusto López dijo que no hay ruptura en Morena.

Seguirá en Morena. No considera otro cargo que no sea ser presidente. SHEINBAUM PIDE VOTO A MUJERES. GÁLVEZ: 'NO SOY MUJER DE PARTIDOS, SINO UN DOLOR PARA ÉSTOS'.
AÑO XLII · Nº. 11434 ·
ECUADOR. LA CANDIDATA DEL CORREÍSMO, LUISA GONZÁLEZ, Y EL EMPRESARIO DANIEL NOBOA IRÁN A SEGUNDA VUELTA.
CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ECONÓMICA CRECE ECONOMÍA A MENOR RITMO
Señales de moderación al inicio del segundo semestre del año.
“... el panel será el encargado de determinar la cifra final de la compensación”
JORGE MOLINA CONSULTOR EN COMERCIO EXTERIOR
ESPECIAL CUARTOSCURO AP
‘Confío en la encuesta, no en algunas personas':
ESCRIBEN
DE FONDO Lourdes Mendoza SOBREMESA Variación % mensual en 2023 Fuente: INEGI. Actividad económica de México -0.6 0.0 1.2 0.7 0.2 -0.2 0.9 0.0 0.4 0.2 ENEFEBMAR IGAE IOAE ABRMAYJUNJUL
Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN

Ganará quien vaya contra el sistema

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Lo que ocurre con la política mexicana no es algo exclusivo de México. Más bien refleja una tendencia global.

Un análisis de Chris Garman, director gerente para las Américas de Eurasia Group, dado a conocer la semana pasada, analiza las tendencias en los cambios políticos recientes.

El estudio encuentra que hay un sentimiento generalizado respecto a que los partidos políticos tradicionales ya no responden a las expectativas de los ciudadanos.

Cita una encuesta del Pew Research Center en 19 países, que señala que el 65 por ciento de los entrevistados considera que los sistemas políticos no los representan. Solo el 31 por ciento contestó positivamente a esa interrogante.

La misma encuesta considera que el 48 por ciento no está satisfecho con la forma en la que está funcionando la democracia en su país.

Otro estudio, de Ipsos, realizado en 25 países, muestra que la gente cree que “el sistema está roto”.

El 64 por ciento considera que los sistemas económicos están diseñados para beneficiar a los más ricos y poderosos, y el 59 por ciento cree que se necesita un líder fuerte para quitar a sus países de las manos de tales villanos. El 45 por ciento piensa incluso que un líder fuerte debe romper las reglas.

Se percibe que las economías no permiten mejorar los niveles de vida de la población, por lo menos a la velocidad a la que muchos aspiran.

El común de la gente se siente excluido del poder político y hay la percepción de que la corrupción ha permitido el enriquecimiento de la élite.

La reacción a ello han sido cambios políticos ‘antisistema’ como el Brexit y el triunfo de Trump en 2016; el triunfo de Bolsonaro en Brasil en 2018; o los que se presentaron en Chile (2021); Perú (2021); Colombia (2022) o ahora el sorpresivo ascenso de Javier Milei en Argentina, por citar solo algunos casos.

Y claro, también está el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, ejemplo claro de quien fue un candidato ‘antisistema’.

Cuando los aspirantes presidenciales enarbolan la bandera de ir en contra del sistema tienen mayores posibilidades de tener éxito en los procesos electorales dado el ambiente social que prevalece en

España destrona a Inglaterra y es campeona del mundo

LA SELECCIÓN DE ESPAÑA conquistó su primer Mundial femenil, luego de vencer 1-0 en la final a Inglaterra, que tenía la corona de mujeres. Con un zurdazo al 29’, Olga Carmona marcó el gol del título ante más de 75 mil aficionados en el Stadium Australia de Sidney. La Furia Roja nunca había superado los octavos de final. Aunque la Selección Mexicana no clasificó al torneo, la mediocampista española Jennifer Hermoso, de las Tuzas del Pachuca, puso el toque tricolor en el festejo.

“Viva México, cabrones”, gritó Hermoso con un sombrero de charro puesto. Antonio Ortega

nuestros países.

El problema para algunos de los que logran ganar con ese discurso es que sufren un rápido desgaste luego de que no logran satisfacer las expectativas que despiertan.

Pero, hay algunas excepciones a escala internacional, señala el análisis de Garman. Hay personajes que, aunque se vuelvan parte del “establishment” logran mantener la percepción de que están en contra de él.

Los casos más interesantes son el de Erdogan en Turquía, Modi en la India y López Obrador en México.

Se trata de políticos que hacen una presidencia fuerte, y aun en casos como el de Erdogan, tras el demoledor sismo que su país padeció, consiguió el respaldo para reelegirse.

En el caso de México, si en algún momento se exploró la posibilidad de reelección, quedó atrás desde hace mucho tiempo.

El reto para Morena y López Obrador será convencer al electorado de que el candidato o candidata que postulen seguirá siendo “antisistema”, como lo fue AMLO en 2018.

Y el enorme desafío para la oposición es que el grueso de la gente no vea la contienda del próximo año como una disputa entre quienes quieren regresar al pasado y los que siguen persiguiendo una transformación que beneficie a los más pobres. Morena buscará que la elección se configure de esa manera para continuar obteniendo el respaldo de los que están en contra del sistema, aunque muchos no entiendan que Morena se hizo parte del sistema.

Para poder competir, la oposición deberá evitar que su campaña quede estigmatizada como la búsqueda de regresar al pasado.

Si así es leído por los electores, el partido en el gobierno tendrá una victoria asegurada.

La clave para quien encabece la oposición será darle una nueva opción a quienes quieren un cambio de sistema, demostrando que la propuesta de AMLO no funcionó y que se requiere explorar otro camino.

¿Habrá esa capacidad? ¿Y quién puede representar mejor esta propuesta?

Usted tiene la respuesta.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 21 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 21 de Agosto de 2023
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

CONTROVERSIA

Costaría hasta 20 mil mdd perder panel por maíz trans

Senadores de Estados Unidos estimaron que el país podría pedir indemnizaciones a México luego de una resolución

El sector agropecuario solicitó que se lleve a cabo un debate técnico sobre el tema

Si bien el informe final del panel de solución de controversias respecto al maíz transgénico se emitiría hasta marzo de 2024, perderlo tendría un costo de entre 4 mil a 20 mil millones de dólares para México, de acuerdo con expertos.

El senador de Iowa, Chuck Grassley, y la senadora de Nebraska, Deb Fischer, han manifestado opiniones divergentes sobre el monto que Estados Unidos debería reclamar en caso de obtener un fallo favorable. Grassley sugiere una cifra de 4 mil millones de dólares, mientras que Fischer aboga por una compensación de hasta 20 mil millones de dólares, citando diversos factores que deberían ser considerados en la indemnización.

De acuerdo con los datos disponibles, en 2022 México adquirió más de 4 mil millones de dólares en maíz a Estados Unidos, consolidándose como el segundo destino más importante para las exportaciones de maíz después de China. Esta compra representó la adquisición de más de 15 millones de toneladas de maíz, lo que subraya la dependencia actual del mercado mexicano en las importaciones de este producto.

"Independientemente del monto

INICIA EL PROCESO PUGNA PODRÍA EXTENDERSE A 10 MESES

Kenneth Smith, socio de AGON, dijo que el panel de maíz podría extenderse hasta 10 meses en lugar de los 180 días que establece el tratado.

“La deliberación del panel debe durar 180 días por la complejidad de los casos, pero muchas veces se va a ocho, nueve o hasta 10 meses”, dijo a El Financiero-Blomberg

Según Smith, en virtud del T-MEC, las partes involucradas cuentan con un mes para seleccionar a los panelistas encargados de resolver el conflicto. Esta elección se realiza a partir de una lista preacordada

reclamado por Estados Unidos, el panel de solución de controversias será el encargado de determinar la cifra final de la compensación, pudiendo ser mayor, menor o igual a lo que pide el USTR, en caso de que proceda", afirmó Jorge Molina, consultor de políticas públicas y comercio internacional.

Explicó que el argumento principal de Estados Unidos se basa en el artículo 11 del capítulo dos del T-MEC, donde se señala que el decreto mexicano trata de manera similar a todas las importaciones de maíz, independientemente de su tipo o uso.

Desde que se puso en marcha el T-MEC en julio de 2020, se ha invocado seis veces el mecanismo de solución de controversias del Capítulo

que contiene nombres de expertos provenientes de los tres países.

La selección de los panelistas implica un proceso de elección cruzada, donde México elige al panelista estadounidense y viceversa. Además, se debe seleccionar un presidente neutral de entre los dos países.

“Si los países en disputa no logran ponerse de acuerdo en los nombres de los panelistas, se activa un mecanismo automático que selecciona a los panelistas de la lista preacordada, lo que evita los retrasos”, agregó.

31, y de esas seis solicitudes, tres han llegado hasta la instancia final del panel con fallos favorables para los países demandantes. El panel de solución de controversias por el maíz transgénico se considera ya el número cuarto.

AFECTA A TODA LA CADENA

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que en caso de que México pierda el caso, Estados Unidos podría optar por establecer aranceles a productos mexicanos, incluyendo aquellos del sector agroalimentario donde México es altamente competitivo.

"La resolución puede llevar a que en caso de perder México, Estados Unidos podría establecer arance-

¿Las lleva de perder?

EU solicitó un panel bajo el Capítulo 11 del T-MEC, argumentando que la prohibición del maíz transgénico que impulsó México, afecta a sus intereses comerciales. Sin embargo, no es la primera controversia que se dirime en el tratado.

Solicitudes de controversias del T-MEC

Casos bajo los Capítulos 11 y 31

Fecha de solicitud Países involucrados Motivo del panel Resolución final

25-may-21

18-jun-21

06-ene-22

31-ene-23

17-ago-23

Canadá y México vs EU

México y Canadá vs EU

EU vs Canadá

EU vs México

Asignación de aranceles para productos lácteos

Salvaguardia sobre las importaciones de células fotovoltaicas

Reglas de origen en el sector automotriz

Contingentes arancelarios para productos lácteos

Medidas implementadas vs el maíz transgénico

Fuente: Oficina del Representante Comercial de EU y Secretariado del T-MEC.

CON PERSPECTIVA

DÍAS

Tendría que durar el proceso del panel; de acuerdo con lo señalado en el T-MEC.

les a productos que se exportan y dentro de ellos están los del sector agroalimentario. Esto nos podría llevar hasta el mes de marzo del 2024", afirmó Anaya.

Por su parte, la firma ANSLEY Consultores Internacionales profundizó en las potenciales afectaciones específicas para México. Además del impacto directo en las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano, la industria pecuaria podría verse afectada debido a la incertidumbre en torno al abasto.

“En caso de que México no logre una modificación en sus políticas y pierda el caso en el panel, se corre el riesgo de enfrentar represalias a sus exportaciones”, señaló la firma en un posicionamiento.

Según los expertos de la firma legal, estas represalias podrían afectar una variedad de productos mexicanos destinados al mercado estadounidense, incluyendo tequila, aguacates, berries, productos cárnicos y cerveza, entre otros productos agroindustriales de éxito exportador.

Perdió EU Perdió EU

EU y México vs Canadá Perdió Canadá Activo Activo

AÑOS

Se han utilizado diversas variedades de maíces biotecnológicamente modificados en Europa.

PIDEN DEBATE CIENTÍFICO

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) subrayó que el debate en torno al maíz transgénico no debería ser catalogado como un tema de política comercial, sino más bien como un asunto de carácter técnico y científico que se debe abordar dentro del marco del Mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC.

En este contexto, el CNA evaluó el impacto del decreto emitido por el gobierno con relación a los productos genéticamente modificados, indicando que dicho decreto ha logrado atenuar gran parte de las posibles consecuencias negativas para el comercio de granos entre México y Estados Unidos.

“Los maíces transgénicos se han estado utilizando por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno a la salud. En Europa por ejemplo, este debate se tuvo hace décadas y hoy no es un tema de preocupación, al no haberse encontrado evidencias científicas concluyentes en contra”, indicó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 21 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 -$0.06 Interbancario (spot) $17.039 -0.48% Euro (BCE) $18.558 -0.31% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,194.39 -0.01% FTSE BIVA (puntos) 1,095.85 -0.07% Dow Jones (puntos) 34,500.66 0.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.25 1.07% Brent - ICE 84.83 0.84% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.74 0.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22% 0.02 Bono a 10 años 9.35% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,916.50 0.07% Onza plata NY (venta) $23.06 0.08% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
180
25

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EU podrían llegar al 5%

Después del mercado global de divisas, el segundo mercado financiero más líquido y profundo en el mundo es el de la deuda soberana de EU. Lo que sucede en ese mercado reflejan las expectativas de millones de inversionistas en el mundo, empezando por los más grandes inversionistas institucionales, y todos los bancos centrales, ya que el sistema monetario internacional en el que vivimos hace al dólar el eje del mercado monetario y el activo de reserva por excelencia.

Llama la atención que después de un largo periodo de estabilidad, en el que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo (a 10 años como ejemplo), mantuvieron una gran estabilidad (entre 3.50 a 3.80%), a pesar del fuerte incremento en el objetivo de la tasa de fondos federales (tasa interbancaria a un día) desde el 0% hasta el 5.50% concretada por la FED, generando una curva de rendimientos invertida, en el que se pagaba mucho más a cortos plazos que a largos, pero en tan solo 3 semanas la tendencia alcista se ha despertado, llevando los rendimientos al 4.25%.

Este mismo fenómeno también está generando un sell off (Venta generalizada) en todo tipo de activos, en particular los de mayor riesgo, reflejándose también en un fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales. Hemos visto ajustes en índices bursátiles

INDICADOR OPORTUNO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

como el Nasdaq, o el S&P, salidas de depósitos en bancos incluyendo en los más grandes (Too Big to Fall) como en el oro o en el bitcoin.

¿Qué es lo que puede estar atrás de este fenómeno? Normalmente no hay un solo factor para explicar la realidad, que siempre es más compleja que lo que tratamos de captar; los cambios y los acontecimientos se van mezclando en las coincidencias fortuitas del acontecer, y siempre es más fácil analizarlos a posteriori que cuando las cosas empiezan

a suceder, que es lo que vamos a intentar hacer ahora.

1. Los datos recientes en la economía norteamericana están haciendo revisar al alza las expectativas de crecimiento para este año y para el 2024, incluso algunos de ellos han abandonado el escenario de recesión, aunque todavía varios vemos una recesión ligera para el 2024.

2. El déficit fiscal creciente del gobierno del presidente Biden implica mayor crecimiento y también una mayor oferta de bonos en el mercado financiero que conlleva a un mayor costo financiero para el Tesoro. Los programas de política fiscal del presidente Biden (Infraestructura, el de Energías Renovables y el de Microchips) denominados en su conjunto los Bidenomics han disparado el desequilibrio en las finanzas públicas. El déficit fiscal programado para el presente ejercicio fiscal que termina el mes entrante es de 1.7 billones de dólares.

3. La revisión al alza de las expectativas de inflación a largo plazo en la Unión Americana. La estrechez crónica del mercado laboral ha provocado fuertes incrementos en los salarios, lo que junto al enorme gasto fiscal puede hacer que la inflación vuelva a presionarse hacia delante.

4. La decisión del Banco Central de Japón de permitir un rendimiento mayor en los bonos soberanos japoneses de largo

Economía inicia segundo semestre a un menor ritmo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se mantiene en la senda del crecimiento e inició con el pie derecho la segunda mitad del año, aunque con señales de moderación.

Apunta a un avance de 0.2 por ciento en julio, a tasa mensual, luego de un crecimiento de 0.4 por ciento en el mes previo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.

A tasa anual el indicador avanzó 3.4 por ciento, por debajo del 3.9 por ciento reportado en junio, pero en el año acumula una expansión de 3.5 por ciento, muy por arriba del 1.9 por ciento reportado en el mismo periodo del 2022.

La economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, dijo que si bien las tasas de crecimiento son más pequeñas, la parte positiva es que ya entrando en el tercer trimestre las cifras están por encima del

0.0 por ciento. “Ha ido mejorando la perspectiva, empezó el año con el temor de la recesión y luego se fue aplazando. La primera mitad del año fue muy buena y la segunda ya viene con moderación, este ritmo

plazo, lo que se interpreta como el inicio de la desarticulación de la política monetaria extrema del Japón, pero puede implicar menor apetito de los inversionistas japoneses sobre los bonos de EU.

5. Las tensiones comerciales entre EU y China, que también pueden significar menor demanda de bonos estadounidenses por el tenedor internacional más importante de los mismos.

6. El riesgo de una crisis hipotecaria y financiera en China, en donde los más afectados serían las financiera privadas chinas, pero que podría llevar a una recesión en el país con un impacto global.

7. El cambio de expectativas en economía y en inflación también esta provocando ajustes en las expectativas de las tasas de Interés por parte de la FED, en donde ahora hay quien estima que la tasa de Fondos Federales tendrá que subir al 5.75% para noviembre, y otros pensamos que más adelante la FED va a tener que aumentar una vez más su tasa hacia el 6% en el primer semestre del 2024, y que muy difícilmente va a poder iniciar un nuevo ciclo bajista en el mediano plazo.

La lógica de la normalidad es que las tasas de largo plazo deben pagar un rendimiento real acorde al plazo y al riesgo, en un rango de entre 2.0% al 3% real anual. Si la meta de inflación es regresar al 2%, y la inflación pudiera estar ubicándose entre el 2.0 al 3.0%, los bonos de largo plazo deben pagar algo entre el 4.5% al 5.5% como lo normal. Mayores tasas de largo plazo en dólares implican para México un tipo de cambio más alto, y un mayor riesgo de recesión para el futuro.

modesto de todas formas es bueno destacarlo”, dijo Aldave.

El subdirector de análisis económico de Banco Base, Jesús López, precisó que la lectura es positiva y que la conclusión más relevante es que hay crecimiento de la actividad, pero con cautela dado que se trata de datos oportunos y que suelen ser revisados. “Es bueno que siga habiendo crecimiento y abre la puerta a que en el tercer trimestre sigamos viendo un crecimiento sostenido”.

Otro de los datos que destacan del IOAE es la comparación anual, cuyo crecimiento está por encima del 3.0 por ciento, un dato que todavía es inercial, consideró la directora de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.

“Si tuviéramos algunos estímulos, si hubiese alguna forma de impulso seguramente estas tasas serían incluso mayores, estamos en una cierta inercia; es un dato positivo toda vez que es hacia el alza”, planteó Armenta.

Por sector, el industrial creció 0.3 por ciento mensual, y 3.2 por ciento anual, y el de servicios subió 0.2 por ciento a tasa mensual y 3.6 por ciento anual.

Retos. Ve por Más prevé que el consumo podría enfrentar un entorno más desafiante en el segundo semestre, ante una elevada inflación y costos financieros restrictivos.

Solidez. Para Banorte, la solidez en los fundamentales del consumo fortalecerán las ventas en el segundo semestre, pero con cautela por posibles presiones inflacionarias.

MERCADO INTERNO

Mejoran ventas y servicios en junio

El mercado interno reportó un favorable desempeño en junio, lo que se reflejó en sólidos avances en el sector comercial y de servicios.

Las ventas minoristas lograron un sólido crecimiento en junio del orden de 2.3 por ciento mensual, su mejor comportamiento en 15 meses, según los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.

A tasa anual el avance fue de 5.2 por ciento, su mayor cifra en los últimos cuatro meses.

Analistas de Banorte consideraron que el desempeño estuvo apoyado por menores presiones inflacionarias, campañas de descuentos, un peso apreciado y mejorías de los fundamentales.

“Para la segunda mitad del año anticipamos un escenario mixto. Los fundamentales continuarían como el principal soporte. No obstante, estamos más cautelosos respecto a las presiones inflacionarias y el impacto que podría tener en el dinamismo de la demanda interna”, indicaron los analistas del banco.

Por su parte, los ingresos en las empresas de servicios crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual en junio, con lo que ligaron tres meses con alzas. A tasa anual subieron 4.8 por ciento, por debajo del 5.1 por ciento de mayo.

De los 10 rubros que mide el INEGI, seis mostraron avances mensuales. Destacaron los servicios de salud y de asistencia social con 12.2 por ciento, con lo que rompieron dos meses con retrocesos y fue la cifra más elevada desde julio del 2020.

4 Lunes 21 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
-1.0 0.0 1.5
Variación % mensual, por tipo de actividades económicas Fuente: INEGI 2022 2023 JUL SEP ENE MAY JUL Terciarias Secundarias 0.6 1.1 0.4 0.1 1.2 0.0 0.9 -0.4 0.3 0.2 IGAE IOAE
Desaceleran

No está fácil

México ha sido acusado ante la OMC en 15 ocasiones, siete de ellas por Estados Unidos, pero nunca lo fue en el marco del TLCAN. El caso del maíz representa, por mucho, la disputa comercial más importante en la que se ha visto involucrado nuestro país. Además, el control de la migración ilegal y del fentanilo y los procesos electorales en ambos países, pueden complicarlo aún más.

El primer paso será decidir la composición del panel. El USTR propuso que sean tres árbitros, lo que la Secretaría de Economía puede aceptar o proponer que sean cinco, como en otros casos. Canadá tiene hasta este miércoles 23 para anunciar si participará como demandante, lo que se espera debido a las implicaciones que tiene el decreto del 13 de febrero para sus exportaciones de canola. De esta forma, el 31 de agosto se deberá escoger al presidente del panel.

Los árbitros tendrán cinco meses para elaborar un reporte preliminar –a menos que soliciten tiempo adicional–que deberá estar listo para la revisión de las Partes en febrero del 2024. Estas podrán enton-

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

ces presentar comentarios de manera que el reporte final se emita en marzo y se implemente en mayo, precisamente cuando 40 de los 50 estados estadounidenses ya hayan celebrado sus elecciones primarias y el futuro de Donald Trump empiece a discernirse.

El panel habrá de fallar sobre dos grandes temas: i) la falta de evidencia científica que apoye el decreto del 13 de febrero, lo que viola el artículo seis del capítulo nueve, y ii) la prohibición a la importación de maíz procedente

de Estados Unidos impuesta por el decreto, lo que viola el artículo 11 del capítulo dos. En el primer tema, el panel también debe analizar si existen normas internacionales que apoyen la medida del gobierno mexicano y si existe alguna otra medida menos restrictiva al comercio entre ambos países que le permita a México conseguir los objetivos planteados en el decreto. En caso de no haber alguna, esto puede generar agravantes al posible resarcimiento que establezca el panel, además de la obligación de derogar el decreto en no más de 45 días a partir del día en que se presente el reporte final del grupo de expertos. Y hasta la fecha, no hay elementos para considerar un fallo en favor de México.

Asimismo, el artículo 2.11 establece que ninguna Parte adoptará cualquier prohibición o restricción a la importación de cualquier mercancía de otra Parte, excepto de conformidad

con el artículo XI del GATT de 1994, lo que es incongruente con el decreto del 13 de febrero. El USTR puede solicitar algún resarcimiento en base a los 4,400 millones de dólares adquiridos por México en 2022 y en este caso algunos senadores republicanos han planteado compensaciones que van de los 4,000 a los 20,000 millones de dólares. Eventualmente, el panel será el encargado de establecer este monto, en el que también puede haber una compensación para Canadá, si participa en el caso.

La solicitud del panel fue bien recibida tanto por las asociaciones de productores de maíz como por varios legisladores, después de que México buscó aplazar el caso y llegar a una solución negociada, no contemplada en el T-MEC. Por ello, el USTR insistió en incluir en el comunicado conjunto del pasado 13 de julio que las disputas deben resolverse conforme a los mecanismos establecidos en el acuerdo. Al pa-

“La solicitud del panel fue bien recibida (en EU)..., después de que México buscó aplazar el caso y llegar a una solución negociada”

“Las elecciones primarias y la política tendrán esta vez un gran peso sobre el futuro y legitimidad del T-MEC”

Instrumento delictivo. La lA impulsa nuevas maneras de ejecutar fraudes crediticios en canales digitales, al contar la inteligencia artificial con mayores elementos para el robo de identidad, e incluso, para la creación de identidades sintéticas.

DELITOS FINANCIEROS

Estafadores. Hacen la solicitud de crédito en ubicaciones lejos del domicilio declarado, y varias tarjetas de crédito sin incumplimientos.

Impactos. Los fraudes crediticios tienen un impacto sobre los fondeadores de deuda y mayores costos para los clientes buenos.

El 25% de fraudes en créditos se mitigarían con IA

FERNANDA ANTÚNEZ

mantunez@elfinanciero.com.mx

Por medio de la inteligencia artificial (IA) se pueden implementar estrategias para reducir hasta un 25 por ciento los delitos financieros relacionados al fraude crediticio, el cual equivale a más de 27 mil millones de pesos al año, informó Círculo de Crédito durante la presentación de GuardIAn HUB, herramienta digital de prevención de fraudes desarrollada en alianza con Feature Space.

A través de data alternativa con huella digital, modelos especializados en biometría avanzada, y tecnología de análisis de perfiles conductuales, además de un sistema detector de anomalías capaz de incorporar diferentes fuentes de datos, se podrán identificar posibles fraudes al momento de la petición de solicitud de créditos, puntualizó Mario Martínez Fisher jefe de desarrollo de Círculo de Crédito. No obstante, el auge de la lA no solo representa una oportunidad de brindar protección, sino que

también impulsa nuevas maneras de ejecutar fraudes crediticios en canales digitales, al contar la inteligencia artificial con mayores elementos para el robo de identidad, e incluso, para la creación de identidades sintéticas.

“La inteligencia artificial servirá para detectar y atacar fraudes crediticios que utilicen estas mismas herramientas, pero no podrá sustituir la parte humana”, puntualizó Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito.

En ese sentido, Martínez Fisher enfatizó en la “importante sinergia" que harán la corroboración de datos vía IA y la validación documental por medio de instituciones como el SAT, IMSS o INE para la prevención y mitigación de estafas.

Respecto a la manera tradicional de ejecutar un fraude crediticio vía digital, hay varios comportamientos en común por parte de los estafadores como “ubicaciones de solicitud lejos del domicilio declarado, varias tarjetas de crédito sin incumplimiento, pero con saldo igual a cero y múltiples consultas recientes con diversos otorgantes con datos diferentes”, explicó.

Los fraudes crediticios repercuten de diversas maneras, pero una de las principales recae en que los fondeadores de deuda incrementan su tasa y nivel de aforo cuando observan altos índices de impago temprano, lo que ocasiona fricción y costos con el cliente bueno, destacó Martínez Fisher.

recer, el USTR esperaba solicitar el panel a mediados de septiembre, pero los malos resultados de Biden en las últimas encuestas, aceleraron esta decisión.

El maíz es el producto de exportación más importante de Estados Unidos y México es ahora el principal destino de sus exportaciones. La Casa Blanca estima que el caso del maíz afecta a unos 750,000 granjeros en todo el país y a sus familias y los problemas con México pueden implicar hasta 2,500 millones de dólares adicionales en subsidios anuales para los productores afectados, que tendrían que incluirse en el Farm Bill 2023, que está por aprobarse.

Sin embargo, el papel que ha jugado el control de la migración ilegal y del fentanilo en la relación comercial bilateral, como lo han apuntado R euters y otras fuentes, hace considerar diversos escenarios que afectarían la implementación del fallo del panel. El pasado 17 de julio, Biden anunció que no impondría sanciones comerciales a México por la falta de protección a la totoaba y a la vaquita marina, a pesar de los reportes del Departamento del Interior y del USTR. Por ello, las elecciones primarias y la política tendrán esta vez un gran peso sobre el futuro y legitimidad del T-MEC.

BANCA DE DESARROLLO Clave, para la inclusión femenina

La banca de desarrollo mexicana podría tener un papel fundamental en la inclusión de las empresas de mujeres, ya que puede dirigir programas piloto o iniciativas que demuestre el potencial para el conjunto del sector financiero.

Lo anterior fue señalado en el documento ‘Empresas de Mujeres -Estudios Económicos- Vol. 5’ de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo la autoría de Sofía Huidobro.

En el análisis se destacó que tres de cada 10 empresas de mujeres están limitadas financieramente y el acceso a recursos es la barrera más importante para fundar una compañía dentro de dicho segmento de la población.

De manera focalizada, se encontró que las empresas de mujeres perciben que se solicitan muchos requisitos para pedir financiamiento y que no se cumple

BRECHA DE GÉNERO

21%

DEL TOTAL

De las empresas son dirigidas por mujeres, y 79% por hombres, de acuerdo con cifras de la CNBV.

12%

DEL TOTAL

De empresas dirigidas por mujeres tienen un crédito, menos que el 20% en las de los hombres.

con la antigüedad necesaria, factores que las disuaden de solicitar financiamiento, alertó el texto.

El análisis encontró que participar en otro tipo de financiamientos, como aceptar pagos con tarjetas o haber tenido un seguro, se relacionan positivamente con el acceso a los créditos.

Con ello se determinó que la política pública podría promover el financiamiento entre las empresas de mujeres que participan en el sistema financiero con productos específicos, lo que podría ser a través de bonos sociales con enfoque de género o proponerse medidas regulatorias como cambios en los ponderadores de reservas.

5 ECONOMÍA Lunes 21 de Agosto de 2023
Consultor en Políticas Públicas

El trilema energético

El trilema energético es un tema de vital importancia para el desarrollo sustentable de los países y se refiere a la necesidad de encontrar un balance entre tres aspectos fundamentales: la seguridad energética, la sustentabilidad ambiental y la accesibilidad económica de la energía.

Este trilema plantea un desafío complejo al buscar satisfacer la demanda creciente de energía sin comprometer el medio ambiente ni la economía. Para lograrlo, es necesario diversificar fuentes de energía, promover la eficiencia energética y fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias.

Recientemente la Barra Internacional de Abogados (International Bar Association - IBA) publicó la primera de dos partes en Global Insight de un estudio relacionado con la utilización de combustibles convencionales en medio de la crisis climática (Conventional Fuels in the Age of Climate Crisis - Katie Kouchakji, IBA Environment Correspondent - 19 de julio de 2023), que incluye la participación de abogados

COLABORADOR INVITADO

Juan Carlos Machorro

Abogado Socio líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta @jcmachorro

de distintos países y analiza aspectos legales relacionados con la utilización de combustibles convencionales -petróleo, gas, carbón y energía nuclear-, en relación con las respuestas a la crisis climática y la necesidad urgente de acelerar el paso en la transición energética.

Las economías modernas de Occidente fueron construidas en la espalda de la energía a base de carbón, misma que llevó adelante la Revolución Industrial. Al cierre del año 2021, los combustibles fósiles

alcanzan todavía el 61.3% de la generación eléctrica global.

Gobiernos y órganos reguladores alrededor del mundo se topan continuamente con los retos que plantea el trilema energético que idealmente deberían resolverse en forma simultánea. Frecuentemente, sin embargo, debe privilegiarse uno sobre los otros.

Estas decisiones a cargo de los gobiernos pueden tener impactos considerables en los participantes del mercado; a saber, generadores, productores y consumidores de energía y en las comunidades involucradas en la explotación de plantas de generación de energía a partir de fuentes convencionales.

Las decisiones son por lo tanto complejas y la situación actual ha modificado las prioridades en las agendas políticas.

En efecto, la guerra en Ucrania ha priorizado la seguridad energética y la accesibilidad económica a costa de un manejo adecuado de temas relacionados con la crisis climática al reanimar la utilización de combustibles fósiles.

Las soluciones recientes a cargo de los gobiernos han pasado por privilegiar el uso de energías renovables y el encarecimiento del uso de combustibles fósiles.

En abril de este año, por ejemplo, Francia, Alemania, Noruega y el Reino Unido anunciaron planes para desarrollar proyectos de energía eólica off shore y de hidrógeno verde en el Mar del Norte para generar 120GW para 2030 y 300GW para 2050.

Otra solución ha consistido en acudir a mecanismos de precios de carbono e impuestos a las emisiones. Estas medidas podrían dar como resultado que los proyectos que alguna vez fueron rentables a partir de petróleo, gas o carbón, se conviertan en proyectos económicamente inviables, además de afectar el periodo de vida útil de proyectos que normalmente son de largo plazo. Sin embargo, como ha quedado anotado, la coyuntura geopolítica ha puesto de cabeza las prioridades y los planes que hasta hace unos años pretendían privilegiar en forma más decidida el combate al cambio climático.

Otra tendencia consiste en reutilizar minas de carbón ya cerradas para ser reutilizadas en

proyectos de energías renovables convirtiéndose en parques fotovoltaicos, de generación de energía eólica o bien en proyectos de baterías de almacenamiento, como ha ocurrido en el bosque de los Montes Apalaches en el estado de Virginia en la que seis minas de carbón abandonadas serán convertidas en granjas fotovoltaicas.

Si bien queda claro que resulta fundamental promover la diversificación de las fuentes de energía, fomentar la eficiencia energética y apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias con miras a garantizar la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la accesibilidad económica para las generaciones futuras, el mundo se topa frecuentemente con situaciones coyunturales que modifican las agendas.

El trilema energético es un desafío continuo que requiere de la participación y la colaboración de todos los actores para lograr un futuro energético sostenible que permita el desarrollo del pais.

6 Lunes 21 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“La guerra en Ucrania ha priorizado la seguridad energética y la accesibilidad económica a costa de un manejo adecuado de temas relacionados con la crisis climática"

ENTORNO SE DETERIORA

Bolsas reportan caídas semanales a nivel global

Aversión al riesgo sigue elevada por economía china y tasas en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La economía de China continúa generando nerviosismo y una alta volatilidad en los mercados financieros, luego de que el gigante del sector inmobiliario Evergrande, se declaró en bancarrota bajo el capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, a lo que se sumó la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva, lo que mantiene elevada la aversión al riesgo.

En Wall Street, el Nasdaq cayó 2.59 por ciento, con lo que hiló tres semanas consecutivas de retrocesos, mientras que el Dow Jones descendió 2.21 por ciento, siendo su peor semana desde marzo, y el S&P 500 se contrajo 2.11 por ciento, con 4 mil 369.71 puntos.

Esto llevó al Hang Seng en Hong Kong a perder 5.89 por ciento en la semana, y el Shanghai Composite bajó 1.80 por ciento, colocándose en 3 mil 131.95 unidades.

Preocupaciones

Los principales mercados accionarios cerraron con pérdidas semanales, afectados por las expectativas de una inflación elevada y la desaceleración de la economía china.

Principales bolsas con mayores bajas, variación % semanal al 18 de agosto

0.0

-4.0

Fuente: Bloomberg

5.89% DE CAÍDA Reportó el

Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, indicó que, “los mercados financieros están en espera de medidas más ambiciosas por parte del gobierno chino para dar soporte al sector in-

FTSE 100 (GB)

Kospi (Corea del Sur)

Nikkei 225 (Japón)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Fancia)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

0.09%

FUE EL DESCENSO En el principal indicador bursátil en México, mientras que el FTSE BIVA retrocedió 0.13%.

mobiliario y a la misma economía en general, ya que su posible intervención podría limitar el impacto de los problemas del sector inmobiliario e impulsar la recuperación de su economía".

Agregó que China, al ser la segunda economía más importante del mundo, tiene una influencia relevante en el comportamiento de los mercados accionarios y en el crecimiento global.

Además, los inversionistas continúan reflejando preocupaciones ante una inflación persistente y esperan obtener más pistas sobre los futuros pasos de la Fed a finales de esta semana, en el Simposio de Política Económica que se llevará a cabo en Jackson Hole, donde hablará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Marco Antonio Montañez, director de Análisis en Vector Casa de Bolsa, destacó que han sido varios los factores que han afectado el desempeño del mercado accionario en lo que va de agosto e indicó que, “es probable que sí continuemos viendo más retrocesos, hasta ver más información sobre datos económicos y analizar su evolución”.

BAJAS MODERADAS EN MÉXICO

A nivel local, las plazas bursátiles operaron la mayor parte de la semana con ganancias y es por ello que ambas presentaron balances con descensos moderados, de apenas 0.09 por ciento para el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.13 por ciento.

En el mercado de divisas, el peso reportó una pérdida semanal de 0.16 por ciento o 2.65 centavos, y cerró en 17.0394 unidades por billete verde, de acuerdo con el Banco de México.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de las empresas del programa IMMEX y minerometalúrgicas; en EU no habrá información económica relevante.

MÉXICO: El INEGI publicará sus informes de la industria manufacturera y maquiladora de exportación (IMMEX) y de la industria minerometalúrgica, ambos con cifras actualizadas a junio.

CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer su índice de precios de las casas nuevas a julio.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) revelará la inflación al productor durante julio. El Centro de Investigaciones Sociológicas de España informará su índice de confianza del consumidor al séptimo mes del año.

ASIA: El Departamento de Censos y Estadísticas de Hong Kong informará la inflación al consumidor de julio. El Banco de Corea del Sur dará a conocer la confianza del consumidor en agosto.

7 ECONOMÍA Lunes 21 de Agosto de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 380.7013 0.0026 Australia, dólar 1.6975 0.5890 Brasil, real 5.4037 0.1851 Canadá dólar 1.4735 0.6787 Estados Unidos, dólar 1.0873 0.9197 FMI, DEG 0.8178 1.2228 G. Bretaña, libra 0.8538 1.1712 Hong Kong, dólar 8.5164 0.1174 Japón, yen* 158.2200 0.6326 México, peso 18.5580 0.0540 Rusia, rublo 102.2564 0.0098 Singapur, dólar 1.4757 0.6778 Suiza, franco 0.9593 1.0424 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4285 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6414 5.56180 -0.5806 -0.0262 6M 5.8694 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.25125 5.3755 3 meses (T. Bill) 5.28250 5.4374 6 meses (T. Bill) 5.26500 5.4851 2 años (T. Note) 99.666016 4.9447 5 años (T. Note) 98.746094 4.3872 10 años (T. Bond) 96.750000 4.2556 30 años (T. Bond) 95.640625 4.3771 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7501 0.2667 Argentina, peso 349.9048 0.0029 Australia, dólar 1.5609 0.6406 Bélgica, franco 37.1012 0.0270 Brasil, real 4.9698 0.2012 Canadá, dólar 1.3553 0.7379 Chile, peso* 868.8600 0.1151 China, yuan 7.2845 0.1373 Colombia, peso* 4,120.5000 0.0243 Corea Sur, won* 1,338.2900 0.0747 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,194.39 -0.01 -7.05 FTSE BIVA (México) 1,095.85 -0.07 -0.73 DJ Industrial (EU) 34,500.66 0.07 25.83 S&P 500 (EU) 4,369.71 -0.01 -0.65 Nasdaq Composite (EU) 13,290.78 -0.20 -26.15 IBovespa (Brasil) 115,408.52 0.37 426.22 Merval (Argentina) 584,293.20 0.34 1,970.20 Santiago (Chile) 31,156.23 -0.11 -33.81 Xetra Dax (Alemania) 15,574.26 -0.65 -102.64 FTSE MIB (Italia) 27,761.98 -0.42 -117.37 FTSE-100 (Londres) 7,262.43 -0.65 -47.78 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PROCORP B 4.70 4.44 4.44 -36.49 -15.32 AXTEL CPO 0.65 3.49 -17.34 -48.58 -52.34 KOF UBL 147.84 2.35 5.45 16.98 12.14 FIBRAMQ 12 32.23 2.09 1.38 28.60 16.66 ALPEK A 17.45 1.28 1.04 -38.03 -36.75 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LIVEPOL 1 104.00 -4.59 -8.76 5.05 -14.75 ALSEA * 59.28 -3.41 2.07 56.08 60.82 VALUEGF O 93.50 -2.35 -10.19 -0.53 -31.00 TMM A 1.30 -2.26 -18.75 -44.68 -45.83 MEGA CPO 40.64 -1.81 -1.29 -9.33 -21.51 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1712 0.0069 1.1338 1.3299 1.0873 Libra 0.7853 0.5401 0.8899 1.0440 0.8538 Euro 0.9197 1.1712 0.6326 1.0424 1.2228 Yen 145.39 185.15 164.77 193.26 158.22 Franco s. 0.8820 1.1235 0.6071 1.1730 0.9593 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6326 1.1712 1.0424 0.1174 0.6778 0.1980 Yen 158.22 185.15 164.77 18.58 107.12 31.31 Libra 0.8538 0.5401 0.8899 0.1003 0.5786 0.1691 Dólar HK 8.5164 5.3872 9.9750 8.8771 5.7715 1.6842 Dólar Sing 1.4757 0.9334 1.7281 1.5382 0.1732 0.2921 Ringgit 5.0525 3.1972 5.9158 5.2812 0.5936 3.4244 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0477 17.1225 -0.44 0.25 1.79 -12.45 Ventanilla bancaria 17.4900 17.5500 -0.34 0.34 1.92 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0394 17.1218 -0.48 0.16 1.76 -12.03 Euro (BCE) 18.5581 18.6156 -0.31 -0.81 -1.30 -11.02 Dólar, EU 17.0341 17.0778 17.1273 -0.29 0.45 -15.35 Dólar, Canadá 12.5381 12.6235 12.6479 -0.19 -1.87 -18.33 Euro 18.4846 18.6313 18.6276 0.02 -1.66 -7.15 Libra, Gran Bretaña 21.6662 21.7670 21.8341 -0.31 -0.46 -8.33 Franco, Suiza 19.3010 19.3586 19.5204 -0.83 -1.47 -7.43 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -2.50 -20.41 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -22.22 -66.67 Real, Brasil 3.4290 3.4350 3.4420 -0.20 -3.46 -12.06 Peso, Chile 1.9585 1.9614 1.9735 -0.61 -4.74 -8.30 Onza Plata Libertad 387.17 389.25 389.38 -0.03 -7.12 1.62 Onza Oro Libertad 32,193.66 32,255.43 32,365.27 -0.34 -3.30 -7.78 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05838 0.05801 17.1487 17.2288 Dic/23 0.05740 0.05703 17.4405 17.5187 Mar/24 0.05646 0.05610 17.7313 17.8096 Jun/24 0.05557 0.05522 18.0141 18.0941 Sep/24 0.05476 0.05445 18.2949 18.3753 Dinamarca, corona 6.8530 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9132 0.0323 Filipinas, peso 56.1710 0.0178 FMI, DEG 0.7519 1.3299 G. Bretaña, libra 0.7853 1.2734 Hong Kong, dólar 7.8326 0.1277 Hungría, forint 351.6700 0.0028 India, rupia 83.1050 0.0120 Indonesia, rupia** 15,290.0000 0.0654 Israel, shekel 3.7969 0.2634 Japón, yen 145.3900 0.0069 Jordania, dinar 0.7082 1.4120 Líbano, libra 15,025.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6488 0.2151 México, peso 17.0559 0.0586 Noruega, corona 10.6444 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6884 0.5923 Pakistán, rupia* 295.8539 0.3380 Perú, nvo. sol 3.7109 0.2695 Polonia, zloty 4.1028 0.2437 c Rep. Chec., corona 22.0911 0.0453 Rep. Eslov., corona 27.7074 0.0361 Rusia, rublo 94.0108 0.0106 Singapur, dólar 1.3572 0.7368 Sudáfrica, rand 18.9974 0.0526 Suecia, corona 10.9840 0.0910 Suiza, franco 0.8820 1.1338 Tailandia, baht 35.4050 0.0282 Taiwán, nt 31.9180 0.0313 Turquía, nueva lira 27.1215 0.0369 UME, euro 0.9197 1.0873 Uruguay, peso 37.7770 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 920.59 -0.11 -1.01 IBEX 40 (España) 9,267.70 -0.11 -10.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,984.98 0.07 4.29 Athens General (Grecia) 1,263.34 -1.57 -20.09 RTS Index (Rusia) 1,047.03 1.76 18.10 Nikkei-225 (Japón) 31,450.76 -0.55 -175.24 Hang Seng (Hong Kong) 17,950.85 -2.05 -375.78 Kospi11 (Corea del Sur) 2,504.50 -0.61 -15.35 Shanghai Comp (China) 3,131.95 -1.00 -31.79 Straits Times (Singapur) 3,173.93 -0.71 -22.82 Sensex (India) 64,948.66 -0.31 -202.36
Hang Seng
semana
el índice Shanghai
una caída de 1.80%.
durante la
y
reportó
-3.48 -3.35 -3.15 -2.59 -2.40 -2.25 -2.21 -2.11 -1.63 -0.09

Newmont revisará inversión en México si no se resuelve huelga en Peñasquito Newmont revisará sus inversiones en México al tiempo que una huelga de trabajadores en la mina de oro más grande del país, Peñasquito, entra a su tercer mes, con pérdidas que se acercan a 277 mdd.

En las 20 estaciones y 14 paraderos del Tren Maya destacan 14 Pueblos Mágicos

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno prevé iniciar en diciembre las operaciones del Tren Maya, el proyecto ferroviario en el sureste del país que intentará articular el transporte de pasajeros, la carga y turistas de la zona para potenciar la economía de esa región.

E l F inanciero obtuvo, vía solicitudes de transparencia, las 64 propuestas de recorridos que la dependencia a cargo de Miguel Torruco entregó al ejército, quién será el dueño de la infraestructura y operará el proyecto ferroviario.

A lo largo de mil 550 kilómetros, el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), ha ideado una serie de circuitos que buscan aprovechar la afluencia de viajeros nacionales e internacionales.

De acuerdo con el documento titulado “Plan piloto para la comercialización de las estaciones del Tren Maya”, se establece un numeral para cada una de las 20 paradas del proyecto ferroviario.

Todos los circuitos turísticos están propuestos para comenzar y finalizar en la estación Cancún Aeropuerto, por lo que se perfila como el principal “centro distribuidor” de los recorridos a través de las cinco entidades.

La Sectur, además, consideró 14 paraderos, puntos en los cuales ha ubicado atractivos turísticos cercanos a las propias estaciones del Tren Maya. Por ejemplo, en la estación Felipe Carrillo, se ubicó el paradero de “Los Limones” y en Xpujil, el de “Calakmul”, que identifica a la zona arqueológica del mismo nombre.

La propuesta de los circuitos turísticos comprende la totalidad de los siete tramos del proyecto ferroviario, de los cuáles, apenas se inaugurarán cinco a finales del presente sexenio.

En esas rutas, el gobierno federal dividió en tres categorías los paquetes de viaje que se pretenden comercializar.

El paquete básico comprende viajes de una sola noche; el paquete oro, trayectos que pueden recorrerse en un par de días, y el paquete platino que se realiza en tres días.

La propuesta de circuitos turísticos está amalgamada en 117 atractivos o destinos complementarios.

De ese más de un centenar de puntos con vocación cultural o natural, al menos 50 se trata de centros arqueológicos, 14 son Pueblos

UBICACIONES

Serán 'Paraísos Indígenas', categoría que será inaugurada cuando arranque el Tren.

1,550

KILÓMETROS

Es el tramo que corresponde a los circuitos que buscan aprovechar la afluencia de los turistas.

6

SITIOS

Considerados como Patrimonio Mundial están contemplados en las 20 estaciones y 14 paraderos.

EN DICIEMBRE ARRANCARÍA OPERACIONES

Las 64 rutas propuestas por la Sectur para el Tren Maya

Ofrecerán paquetes básico, oro y platino de una, dos y tres noches, respectivamente, con una oferta que incluirá hasta 117 atractivos turísticos complementarios

El proyecto

El gobierno estima cerrar el año con el inicio de la operación del Tren Maya que potenciará la economía de la zona sur del país.

Rutas del Tren Maya

Opciones

Sectur presentó 64 propuestas de recorridos alrededor del Tren Maya con tres paquetes diferentes.

cionadas por tramos. Por ejemplo, para el tramo Cancún-Tulum, que ya está consolidado por una fuerte demanda de turistas extranjeros, se han ubicado al menos unos 14 atractivos o destinos complementarios: dos Pueblos Mágicos, siete zonas arqueológicas, tres paraísos indígenas, además de un destino adicional.

En ese sitio, el tour básico denominado “Cancún Centro” consiste en una noche, dos días, con un enfoque en el turismo cultural y de naturaleza.

De acuerdo con los paquetes elaborados por la Sectur, este circuito contempla la llegada a un hotel, sin especificar alguno en específico.

Después, se realizaría un recorrido por el Museo Maya de Cancún y Zonas Arqueológicas de El Meco, El Rey y San Miguelito, para luego asistir al Museo de Cera y a la Torre Escénica.

Tras esto, los viajeros podrían acceder al mirador de Playa Delfines, para terminar el día viendo el atardecer en el Jardín del Arte de la laguna Nichupté.

Además, contempla una degustación de comida tradicional en el Parque de las Palapas donde sería la pernocta.

Al día siguiente, solo se programa como actividad pasar frente a las playas públicas o las que los resorts de la zona que incluyan, según el hotel en donde se alojen los viajeros.

Carrillo Puerto Champotón

TABASCO

Escarcega

Candelaria

Palenque

CHIAPAS

Leona Vicario

Nuevo Xcan Tixkokob

Teya Mérida Valladolid

Tenabo Calkini

ChinchénItzá Izamal

YUCATÁN

Maxcanú

Hecelchakán

San Francisco Campeche Edzná

Calakmul

Centenario

Tulum

Q.ROO

Nicolás Bravo Xpujil

CAMPECHE

Cancún Aeropuerto Puerto Morelos Playa del Carmen

Tulum Aeropuerto

Felipe Carrillo Puerto

Limone

Bacalar

Chetumal Aeropuerto

Enfoque

La Sectur perfiló 117 atractivos o destinos complementarios con vocación cultural y natural.

Atractivo turísticos

Fuente: EF vía solicitud de transparencia

Paquetes Básico 22 Oro

Platino 20

22

El tour oro, en su caso, tiene una duración de tres días y un par de noches. Mientras el enfoque es el mismo que el básico, este contempla las mismas actividades para el primer día. Para el segundo se realiza traslado al Pueblo Mágico de Isla Mujeres, visita a la tortugranja (tortugas gigantes y otros animales marinos), visita al Templo Maya de la Diosa Ixchel, a la Hacienda Mundaca Tesoro del Siglo XIX, parque de Arrecifes y Club de Playa Garrafón. Para el último día, se prevén actividades libres en el área de la playa Delfines para los huéspedes en hoteles sin frente de playa.

Tenosique

El Triunfo Boca del Cerro

Tramo

Estación

Paradero

Mágicos y seis son sitios Patrimonio Mundial.

Asimismo, se contemplan 29 destinos o localidades complementarias y 18 sitios que serán nombrados como “Paraísos Indígenas”, una

Zonas Arqueológicas 50 Destinos complementarios 29

Paraísos Indígenas 18

Sitios Patrimonio 6

categoría que apenas sería inaugurada por la Sectur en el marco del comienzo de las funciones del ferrocarril.

Los Paraísos Indígenas incluyen parques naturales como el de Dos

Pueblos Mágicos 14

Ojos, que se encuentra ubicado en territorio maya, así como centros ecoturísticos en la selva lacandona, cenotes, campamentos, entre otros puntos.

Las rutas, además, están sec-

La ruta platino, de cuatro días y tres noches, solo agrega, en el segundo día, el traslado a Isla Blanca, la observación de aves, con kitesurfing opcional y el regreso para la pernocta en Cancún.

Ninguna de las rutas presentadas en el documento precisa los traslados que podrían hacerse usando el Tren Maya, y solo se limita a enumerar una serie de actividades que ya se realizan y que son operadas por agentes de viajes sin la necesidad del uso de la infraestructura ferroviaria, que estaría lista, según la promesa presidencial, para finales de este año.

Lunes 21 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
18

Embotelladora ofrecerá servicios financieros

La embotelladora Arca Continental, que encabeza Arturo Gutiérrez, ha realizado importantes inversiones para digitalizar a las tienditas en México, Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos, un rubro en el que ya comenzó a ver resultados tangibles, al grado de que próximamente la empresa comenzará a ofrecer algunos servicios financieros mediante su plataforma Yomp! Premium.

“El próximo mes definimos un conjunto inicial de servicios financieros que queremos expandir a partir de lo que teníamos en Yomp! Premium, que nos estamos expandiendo e integrando en este todo ecosistema comercial digital. Así que los próximos 12 meses se dedicarán a refinar, desarrollar y escalar este conjunto de productos y servicios e integrarlos en una propuesta de valor holística”, dijo José Borda, Chief Commercial & Digital Officer en Arca Continental en conferencia con analistas.

A junio, la empresa reportó que el 82 por ciento de sus clientes comerciales tradicionales están usando la plataforma Arca Digital y más del 50 por ciento de

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

su volumen de venta proviene de clientes que están digitalizados.

Entre los beneficios que ha encontrado la embotelladora destacó que han incrementado sus volúmenes de venta en los comercios digitalizados, además de aumentar la frecuencia de pedidos, mientras que sus representantes pueden reenfocar su tiempo para dedicarlo a actividades de mayor valor.

Por lo pronto, para el segundo semestre del año la empresa prevé que podría haber menores presiones con respecto a los costos del PET y el aluminio, debido a que la mayoría de las materias primas que utiliza comenzaron a declinar o estabilizarse.

La relevancia de invertir en la primera infancia

Debido a la relevancia que tiene invertir y atender a la niñez,

hoy la Red CCE por la Primera Infancia, una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, conformada por 45 empresas y 15 organismos, llevará a cabo la entrega de Reconocimientos 2023 para las iniciativas más relevantes por implementar programas y actividades de atención y sensibilización en favor de la niñez desde el sector empresarial. Según datos del Banco Mundial, la tasa de retorno es entre 7 y 16 por ciento anual para los programas preescolares de calidad destinados a grupos vulnerables. Los niños y niñas que escapan al retraso en el crecimiento permanecen más tiempo en la escuela, generan ingresos entre 5 y un 50 por ciento más altos cuando son adultos, tienen 33 por ciento más probabilidades de salir de la pobreza. La estimulación

temprana en la infancia incrementa las ganancias futuras en un 25 por ciento.

Los reconocimientos para las empresas valoran el desarrollo de políticas en las cuatro categorías impulsadas por la Red: apoyo a la lactancia, educación temprana, paternidad corresponsable y cuidado infantil.

Debido a la relevancia del tema, durante la sesión se contará con la presencia del propio Francisco Cervantes; Jody Tamar Pollok, especialista en género e inclusión de la Corporación Financiera Internacional; Peter Grohmann, coordinador residente de la Naciones Unidas en México; Rocío Abud, directora de Fundación Coppel; Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación Femsa, entre otras personalidades.

Refresquera reduce en 70% consumo de agua en sus plantas

En la Semana del Agua, PepsiCo México informó que en su planta de Sabritas en Vallejo, Ciudad de México, lleva cerca de dos años operando sin consumir agua de la red pública.

La empresa, que preside en México Roberto Martínez, reveló que del 2015 a la fecha

ha reducido en 70 por ciento el consumo de agua en sus plantas localizadas en el país, gracias al uso de la tecnología de recuperación de condensados de los freidores de las plantas de salado, aunado a la reutilización de más de 2 mil millones de litros de agua en su operación equivalentes a 60 albercas olímpicas desde el 2000.

Además, la empresa puso en marcha el Proyecto 2+1, un modelo que trabaja en colaboración con los agricultores para evolucionar los sistemas de irrigación convencionales hacia otros más eficientes, lo cual ha permitido mejorar los métodos de cultivo y reducir en 16 por ciento el uso de agua en los campos donde se siembra papa.

Lunes 21 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
“El próximo mes definimos un conjunto inicial de servicios financieros que queremos expandir a partir de lo que teníamos en Yomp! Premium... ”

Enfrentamiento en el MAS entre leales a Evo y al presidente Arce deja cientos de heridos

Una batalla campal entre seguidores del exmandatario Evo Morales y leales al actual presidente de Bolivia, Luis Arce, dejó cientos de contusos y profundizó la crisis a lo interno del partido Movimiento al Socialismo, que gobierna el país.

Incendios en Canadá, fuera de control

VANCOUVER.- Los bomberos que combaten los incendios forestales en el oeste de Canadá recibieron ayuda de refuerzos y de un mejor clima tras la destrucción de estructuras, el denso humo y la emisión de órdenes de evacuación para 35 mil habitantes.

SERÁ EL 15 DE OCTUBRE

Correísta González y empresario Noboa, a 2da. vuelta en Ecuador

La aspirante del partido Revolución Ciudadana, con 32.6%; el de ADN, con 24.6%

QUITO

AGENCIAS

La candidata del correísmo, Luisa González, y el empresario Daniel Noboa irán a la segunda vuelta en las presidenciales en Ecuador, el 15 de octubre, al no lograr 40 por ciento de los sufragios ayer.

Hasta el momento, González, que se postula por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), ostenta 32.61% de los votos, mientras que Noboa cuenta con 24.66%, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En tercera posición figura el asesinado Fernando Villavicencio, con 16.33% que recaerá sobre su sustituto, el periodista Christian Zurita, mientras en cuarto lugar aparece el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, con 14.6%.

“Este Ecuador valiente, este

LO CUIDAN MILITARES

POR AMENAZA DEL CJNG, ZURITA SE BLINDA PARA VOTAR

CÓRDOVA PARTICIPA. El expresidente del INE formó parte de la delegación del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral que observó el proceso electoral en Ecuador.

Ecuador con sentimiento de patria se movilizó, fue, rompió el miedo, le dio más peso a la esperanza de un cambio y votó por una mujer y por la Revolución Ciudadana”, dijo González ante sus simpatizantes.

ron en las elecciones presidenciales y legislativas tras una campaña ensombrecida por el derramamiento de sangre, en medio de la esperanza de los votantes de que el ganador saque al país del espiral de violencia y problemas económicos.

La seguridad ha ocupado un lugar central en la contienda desde el asesinato del periodista y exlegislador Fernando Villavicencio, quien fue baleado cuando salía de un acto de campaña en Quito este mes.

Las llamas estaban contenidas a 15 kilómetros de Yellowknife, la capital de los Territorios del noroeste, y los agotados bomberos tuvieron un respiro en los alrededores de Kelowna, en la Columbia Británica.

Autoridades reportaron que aún hay mil 52 focos de llamas activas que amenazan la continuidad en sus hogares de otros 30 mil habitantes.

En Europa, las autoridades de Grecia evacuaron cinco pueblos cercanos a un incendio forestal en la frontera nororiental con Turquía, mientras las condiciones meteorológicas ayudaron a los bomberos que combaten el incendio en la isla de Tenerife.

Las autoridades griegas señalaron que alrededor de media docena de viviendas e inmuebles en zonas remotas sufrieron graves daños en dos de las aldeas evacuadas, así como una iglesia.

En Tenerife, más de 12 mil personas han sido evacuadas de sus hogares desde que comenzó el incendio el martes pasado. Han ardido más de 8 mil hectáreas. Agencias

Después de una presunta amenaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Christian Zurita, reemplazo del candidato asesinado Fernando Villavicencio, acudió a votar con un fuerte dispositivo de seguridad.

El aspirante a la Presidencia de Ecuador por Construye compartió en redes sociales cómo acudió a las urnas rodeado de militares y policías, y con un chaleco antibalas y un casco.

Un día antes, un usuario llamado Cártel Jalisco N.G. le dejó el comentario “tiembla cristian (sic)” en uno de sus videos TikTok.

Agencias

Noboa señaló que buscará la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta y se mostró confiado en llegar al poder gracias a una “alianza con el pueblo”.

El CNE reconoció que la plataforma de voto telemático que se usó para las elecciones presidenciales fue objeto de ataques desde al menos siete países.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que los ataques provenían de India, Bangladesh, Ucrania, Rusia, Pakistán, Indonesia y China, según recoge la cadena de televisión Ecuavisa.

Millones de ecuatorianos vota-

CONSULTA AMBIENTAL

De forma paralela a los comicios generales, los ecuatorianos también votaron dos plebiscitos ambientales para prohibir el petróleo y la minería, respectivamente.

El primero, de carácter nacional, propone detener la explotación del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos de petróleo del país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

El segundo, que se desarrolla sólo en Quito, consulta si se prohíbe todo tipo de minería legal en el Chocó Andino.

Lunes 21 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EVACÚAN A 35 MIL
AP
Siniestro. Bomberos trabajan para apagar los incendios en Canadá. Puntera. La candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, ayer.
FOTOGRAFÍAS: EFE
Aspirante. Daniel Noboa, candidato de AND, ayer, en conferencia en Guayaquil. EFE AP

Bernardo Arévalo, con amplia ventaja en la segunda vuelta presidencial en Guatemala

Saca más de 20 por ciento de votos a la ex primera dama

CIUDAD DE GUATEMALA AGENCIAS

Los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral en Guatemala mostraban que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia del país, al lograr el apoyo de los votantes indignados con la corrupción y la incapacidad de la clase política para combatirla. Con 90.53 por ciento de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral informó en su página de internet que el candidato propuesto por el Movimiento Semilla lideraba el conteo con 59.54 por ciento de los votos, frente a 35.77 por ciento de la exprimera dama Sandra Torres, de Unión por la Esperanza (UNE). Torres y Arévalo tienen visiones distintas de lo que la sociedad guatemalteca necesita. Arévalo –de 64 años, diputado al Congreso, sociólogo e hijo del expresidente progresista Juan José Arévalo (1945-1951)– promete combatir la

LIDERA ENCUESTAS

corrupción e impunidad que invade el país. Mientras Torres, de 67 años, apela a los valores conservadores y religiosos, y también ofrece ayuda social y reducción en los precios de la canasta básica.

Es poco probable que esas cifras marquen el fin de los comicios, pues se necesitaron más de dos semanas para que se certificaran los

resultados oficiales de la primera ronda de votación del 25 de junio. Los partidos perdedores lograron que los tribunales intervinieran y ordenaran una segunda revisión del recuento de votos. Cuando las autoridades electorales finalmente estuvieron listas para certificar a los dos más votados que se medirían en el balotaje, la Fiscalía General

9

MILLONES

361 mil 68 guatemaltecos integran el padrón electoral del país. 23

PAÍSES enviaron observadores electorales a Guatemala para la segunda vuelta presidencial.

anunció una investigación sobre las firmas que el Movimiento Semilla había reunido para registrarse como partido político.

Esa investigación continúa y los fiscales parecen estar en camino de despojar a Arévalo de su partido. Esta segunda vuelta fue una de las elecciones más observadas de los últimos tiempos debido a las dificultades y la injerencia judicial que ha sufrido el proceso, y que han puesto en alerta no sólo a la ciudadanía, sino también a la comunidad internacional, que ha denunciado el riesgo que corre la democracia guatemalteca.

La percepción local e internacional es que el país se encamina hacia el hundimiento institucional y que el presidente saliente, Alejandro Giammattei, cooptó la Fiscalía General y otros organismos para perseguir a sus detractores y así asegurar la impunidad de los acusados de corrupción.

Trump evita debate y transmitirá a la par una entrevista

ANTE PROCESOS JUDICIALES SENADOR REPUBLICANO PIDE QUE EL MAGNATE DEJE LA CONTIENDA

WASHINGTON. DC- El senador republicano Bill Cassidy afirmó que el expresidente Donald Trump debería retirarse de la contienda republicana por la Casa Blanca de 2024, argumentando que no puede ganar una contienda electoral general contra el presidente demócrata Joe Biden.

“Creo que sí”, dijo Cassidy en State of the Union de CNN, cuando se le preguntó si Trump debería retirarse.

“Si eso se prueba (las acusaciones), entonces podemos tener un candidato a presidente condenado por un delito”, agregó. Agencias

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

A cinco días del plazo para entregarse a las autoridades de Georgia o ser arrestado, el expresidente Donald Trump decidió boicotear el debate del miércoles de la cadena Fox News en Milwaukee y, en cambio, planea transmitir una entrevista que concedió al polémico exconductor de la misma cadena Tucker Carlson.

El debate, que será transmitido en horario estelar y en el que han confirmado su asistencia todos los precandidatos, incluidos Ron DeSantis y Mike Pence, tendrá lugar en momentos en que una nueva encuesta muestra que Trump tie-

ne 63 por ciento de apoyo del electorado para ganar las primarias, comparado con 16 por ciento para el gobernador de Florida y apenas 5 por ciento para el ex vicepresidente. Su decisión fue vista como un acto de provocación a Fox, cuyos ejecutivos y conductores lo han cabildeado personalmente para participar. Analistas dicen que no asistir es un cálculo político acertado, toda vez que, con la cómoda ventaja que lleva frente a sus más cercanos competidores, no tiene necesidad de arriesgarse en un foro público.

En este marco, el movimiento No Labels (Sin Etiquetas) intensificó sus esfuerzos para presentar un tercer candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2024, para lo cual cuenta con un presupuesto de alrededor de 70 millones de dólares. Ya logró su registro en estados como Alaska, Arizona, Colorado y Utah, entre otros, aunque le faltan más de 40.

Expertos en campañas políticas están convencidos de que la irrupción de un tercer partido podría darle una victoria indirecta Trump y provocar la segura derrota del presidente Joe Biden, toda vez que dos terceras partes de los votantes se oponen a que cualquiera de estos dos últimos figure en la boleta presidencial.

ENVIARÁN AVIONES

Holanda y Dinamarca

arman a Ucrania

MOSCÚ-. El Ejército ucraniano lanzó ayer un ataque con drones contra Moscú y las regiones de Rostov y Kursk, en el sur de Rusia, informaron autoridades locales.

La defensa antiaérea y radioelectrónica rusa derribó los aparatos no tripulados, aunque los fragmentos de uno de ellos impac-

taron en la estación de trenes de la capital de Kursk, donde resultaron heridas leves cinco personas. Los fragmentos hicieron un boquete en el tejado del edificio de la estación y también causaron daños en la fachada, la sala de espera, un paso subterráneo y una de las plataformas, explicó el gobernador de Kursk, Román Starovoit.

ARMARÁN A KIEV

Países Bajos y Dinamarca afirmaron que donarán aviones de combate F-16 a Ucrania, una vez que se cumplan las condiciones para la transferencia, dijo el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, durante una visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Dijo que Países Bajos tiene 42 F-16 disponibles, pero que es demasiado pronto para decir si todos ellos serán donados. Agencias

11 MUNDO Lunes 21 de Agosto de 2023
HIJO
ES
DEL EXPRESIDENTE JUAN JOSÉ ARÉVALO
Participación. Desde temprano la gente acudió a votar. Perfila. Bernardo Arévalo, ayer, al votar. Apoyo. El presidente Volodímir Zelenski y la premier danesa, Mette Frederiksen. EFE
EFE BLOOMBERG

VIGILARÁ, AVISA

“Confío en la encuesta, pero no en lo que hace otra gente”, dice Ebrard

El excanciller adelanta que seguirá en el proceso de Morena, ya que no está interesado en otro cargo

“Los acarreos no les van a alcanzar”, sostiene el aspirante presidencial guinda

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard sostuvo que el problema no está en la

manera en la que se va a llevar a cabo la encuesta ni en la población, sino en la actuación de otras personas. En un mensaje a medios después de un foro ciudadano en Chalco, Estado de México, el excanciller sostuvo que está seguro del proceso.

“Yo confío en la encuesta y en la gente. En lo que no confío es en lo que hacen otras gentes”, aseveró.

Previamente, había acusado a Claudia Sheinbaum de llevar a cabo

actos como acarreo, guerra sucia y hasta la señaló por haber utilizado a la Secretaría del Bienestar a su favor.

Por otro lado, y a pesar de las denuncias hechas, Ebrard sentenció que seguirá en el proceso, ya que no está interesado en otro cargo.

“No pienso en ningún otro cargo que no sea la Presidencia. No es que haya soberbia, ya fui diputado. Esa es otra etapa de mi vida. Ahorita es la Presidencia”, sentenció.

En este sentido, insistió en que, a pesar de que a algunos de sus compañeros no les gusta verlo en el partido, él seguirá ahí.

“Hay un grupo que le encantaría que me fuera, porque les compites, porque la gente me apoya, porque por eso están nerviosos. No me voy a ir a ningún lado”, afirmó. Por otro lado, señaló que su equipo estará vigilando la manera en la que se llevará a cabo la encuesta.

“Vamos a tener nuestros 350 representantes, y en todo el país estamos pidiendo que nos informen de cualquier cosa que les parezca querer influir de manera irregular a la gente”, declaró.

Según el aspirante, realizará estos esfuerzos con el objetivo de que los cuestionamientos se lleven a cabo de forma transparente, aunque también pidió a sus simpatizantes que alerten si encuentran alguna irregularidad.

“Nuestra disposición, nuestra voluntad, nuestro compromiso es que se respete el proceso. Ha costado mucho trabajo, es la primera vez en la historia que le vamos a preguntar a la gente. Hay que defenderlo”, sentenció.

Al ser cuestionado sobre el reclamo que realizó la semana pasada, en el que sostuvo que Sheinbaum ha llevado a cabo actos que van en contra de lo acordado y pidió que Morena actúe al respecto, consideró que sí sirvió de algo.

“(El llamado) tiene sus efectos. Hay preocupación en el partido, hay acciones que se están tomando. Sí tiene un impacto”, dijo.

Sin embargo, insistió en que los presuntos actos de acarreo, guerra sucia y uso indebido de secretarías de gobierno para favorecer a un aspirante no serán suficiente para que lo puedan derrotar.

“(Lo han hecho hasta ahorita) sin éxito. No les ha alcanzado. No veo que vayan a tener con todas esas cosas. Ya a estas alturas lo que te puedo decir es que es una decisión real”, aseguró.

Ebrard también concluyó que estos actos pueden ser producto de la desesperación y la inseguridad.

“Están preocupados de lo que la gente va a decir, y si dicen que no van a responder quiere decir que ese día van a responder lo que ellos quieran”, aseguró.

“Hay un grupo que le encantaría que me fuera, porque les compites, porque la gente me apoya”

MARCELO EBRARD Aspirante presidencial

“Es la primera vez en la historia que le vamos a preguntar a la gente. Hay que defenderlo”

Por ello, reiteró que “los acarreos no les van a alcanzar. Ya que cada quien haga lo que considere en ese sentido, pero no te alcanza eso. No vas a convencer a la gente así”.

Ebrard ha sido crítico del proceso previo a la encuesta que se llevará a cabo a finales de este mes y con el que se decidirá al candidato presidencial guinda.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 21 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Eligen a México presidente de red para trabajos forestales de América Latina México fue elegido como presidente de la Red de Inventarios Forestales Nacional de América Latina y el Caribe, conformada por 15 naciones, que busca fortalecer el monitoreo forestal de la región. Rodada. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en Chalco.
ESPECIAL

De gira en el sureste, asegura que hay respaldo a los libros de texto de la SEP

Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia por Morena, apeló a obtener el voto de las mujeres, a días de que el partido realice las encuestas para definir al que, eventualmente, será su candidato en 2024.

En una asamblea informativa en Cancún, Quintana Roo, con mujeres, pidió que le otorguen el voto para seguir avanzando en derechos.

“De los seis que estamos participando en la encuesta, solamente hay una mujer y, como dijimos, es tiempo de mujeres”, señaló.

“El segundo piso de la transformación tiene que ver con aumentar los derechos de las mujeres en nuestro país”, aseguró.

La exjefa de Gobierno destacó que en el país existen ya 10 gobernadoras, de las cuales ocho son de Morena.

“Voy a dedicar un minuto para decir que participemos las mujeres; fortalecemos la democracia, fortalecemos al país, la vida pública, la educación, la salud. Si las mujeres estamos presentes, fortalecemos al país”, remarcó.

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral prohibió a los morenistas hacer promesas de campaña durante este tipo de actos que se adelantan a los tiempos oficiales de precampaña y campaña, comprometió acciones.

“Vamos a ayudar para que tengan un transporte de servicio público, sobre todo para mujeres”, dijo ante la carencia de ese servicio en la zona.

Previo al acto, la aspirante visitó uno de los tramos del Tren Maya, del cual destacó que es un proyecto sustentable, tanto ambiental como socialmente, “no sólo porque va a

AGRADECE A AMLO EL TREN MAYA

Hacia definición, apela Sheinbaum a votos de mujeres

¿Y dónde está el piloto del PRD?

Extrañas cosas pasan y se reclaman en lo que queda del PRD. Se ve que su presidente, Jesús Zambrano, sigue molesto y desconcertado al quedar fuera del Frente opositor sus gallos para 2024, y decidió no acudir a ningún foro de diálogo entre los aspirantes del PRI y del PAN. Pero resulta que el pasado jueves, en su lugar, acudió a Durango su tocayo y compañero político de toda la vida, Jesús Ortega, que no tiene oficialmente cargos de dirigencia en el partido y, obviamente, no apareció en las fotos con Alito Moreno y Marko Cortés. Pero, pareciera que el tercer foro será el de regreso de los amarrillos. Ya veremos.

¿Habrá pleito entre PRI y PAN?

El presidente de Morena, Mario Delgado, ya expresó un mal presagio en el Frente Amplio opositor. Anticipó que “como son expertos en robarse elecciones, como lo hicieron muchos años, ya están dudando quién va a robar a quién”, dijo. “Ya están ahí con pleito porque piensan que la encuesta la puede ganar la aspirante del PAN (Xóchitl Gálvez), pero la consulta se la van a robar los priistas (con Beatriz Paredes). Ya temen que uno le va a robar al otro”, adelantó. Y como si no tuviera problemas con sus corcholatas inconformes con su método de las encuestas de AMLO, estimó que “en las dos etapas que quedan para elegir a su candidata, una encuesta y una consulta, el PAN y el PRI pueden quedar empatados”. Pareciera que Delgado está echando la maldición, pero ¿tendrá realmente poderes para hacerlo?

¿Preocupados por Xóchitl?

No, qué va

representar al turismo para el trabajo en esta zona; es un tren de pasajeros, pero también de carga”.

Además, emitió un agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsarlo.

En la asamblea, resaltó que en la entidad se está construyendo el Tren Maya, proyecto que se comprometió a fortalecer.

De igual forma, la exjefa de Gobierno estuvo en la Laguna Nichup-

ESTÁ CONFORME CON ENCUESTADORAS

té y un mercado en la entidad.

A su llegada, presumió que sí hay apoyo para los libros de texto gratuitos.

“En el aeropuerto me encontré con la directiva de la Asociación Nacional de Padres de Familia, ell@s representan a 24 estados de nuestro país, y tuvieron un encuentro en Quintana Roo para pronunciarse a favor de los nuevos libros de texto de la SEP”, escribió en X.

Adán niega ruptura en Morena

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, manifestó ayer todo su apoyo a las decisiones del partido, rumbo a la elección presidencial de 2024.

“Yo siempre voy a apoyar en todo a mi partido, al Consejo Nacional, a la militancia, todos tenemos que ser factor de unidad”, dijo previo a una asamblea informativa que realizó ayer en Hermosillo, Sonora.

Aseguró que él está conforme con la insaculación de las empresas que realizarán las encuestas espejo para elegir al candidato guinda.

“Yo siempre he estado con ellos (con Morena y su Consejo Nacional), una de las (encuestadoras) que propuse ocupó el primer lugar y la otra el cuatro”, explicó.

Se dijo confiado en que las preferencias de la militancia estarán

con él y descalificó una vez más las encuestas que ponen a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum como punteros.

“No es estrategia nueva, ahora se le agrega el ingrediente de que pagan alguna o alguno para aparecer arriba, pero la gente ya no les cree. No hay que hacer eco de ellas porque es toda una estrategia… son encuestas vendidas”, acusó.

Ayer, Adán Augusto tenía planeado visitar Los Cabos, Baja California, pero su evento se suspendió debido a cuestiones climatológicas. Al final su evento se hizo en Hermosillo, Sonora.

Previamente el sábado, en visita a Jalisco, el exsecretario de Gobernación aseguró que en Morena no hay división, ante los señalamientos entre aspirantes. David Saúl Vela

En la ‘4T’ aprovecharon el fin de semana de definiciones en el Frente Amplio por México para hacer mofa de quien, dicen, no les preocupa, pero en cuanto tienen oportunidad, dirigen toda clase de indirectas. Por un lado, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, publicó una fotografía en la que aparece tomando una gomichela, luego de que Xóchitl Gálvez recordara cómo, para hacer frente a la inseguridad, combatió las chelerías ilegales cuando fue jefa delegacional en la Miguel Hidalgo. A su vez, Rocío Nahle, secretaria de Energía, presumió un video de cómo luce la refinería Olmeca con lo que se ha hecho hasta ahora: “Sino son gelatinas” (sic). Se nota que no les preocupa.

El último tramo de la carrera morenista

Arranca la última semana de giras de las llamadas corcholatas morenistas entre reclamos, desconfianza, golpes bajos y un largo historial en el que han dejado ver a lo que están dispuestos para alcanzar la candidatura a la Presidencia de la República o, como dicen ellos, “la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”: acarreos, guerra sucia y uso de recursos públicos, según han señalado, ni más ni menos, entre ellos mismos. Y agárrese, que esto es sólo una probada de lo que viene para 2024.

El miedo se instaló en Lagos de Moreno

Desde la tarde de ayer, tanto en redes sociales como en distintos medios de comunicación, comenzó a circular la versión de que cinco jóvenes, todos ellos hermanos, habrían desaparecido, ni más ni menos que en el municipio jalisciense de Lagos de Moreno. En ese contexto, el alcalde de esa demarcación, Tecutli Gómez, por fin se manifestó, aunque sólo para rechazar un nuevo caso de estas características: “No existe reporte alguno en ninguna institución de seguridad del estado, ni al 911, de que la información que circuló en redes sea real”. Además, sostuvo que “en las labores de atención, la Policía Municipal de Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica”. Que sólo sea un rumor.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Lunes 21 de Agosto de 2023
Mensaje. Adán Augusto López, ayer, en Sonora. Visita. La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en Quintana Roo.
“Vamos a ayudar para que tengan un transporte de servicio público, sobre todo para mujeres”
ESPECIAL ESPECIAL
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart @PabloHiriart

Noroña, el único confiable

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Aestas alturas, y de manera tardía, el Presidente estará cayendo en la cuenta que el único aspirante que garantiza la continuidad de su obra es Gerardo Fernández Noroña, porque es tan fanático como él.

El tema más importante hoy en el país es el avance de los grupos criminales, la sevicia de los asesinos y la frivolidad del Presidente que carece de estrategia para reducirlos.

Se presenta como víctima y no asume su responsabilidad.

Todo el sexenio ha sido así, y ante cada evento de sangre nos recuerda que en México gobierna un fanático.

El fanatismo de López Obrador se deriva de una supuesta superioridad moral suya sobre todos nosotros.

Sigue creyendo que con cortejos y concesiones los grupos criminales van a deponer las armas y convertirse en buenos ciudadanos, porque se los pide él.

El secuestro y asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno lo exhibe tal cual es. Sobre la crueldad que estremece a

CIERRA REGISTRO PARA VOTAR EN CONSULTA

cualquier persona cuerda, el chistorete presidencial.

Pero igual de frívola y complaciente ha sido su actitud ante la sevicia homicida de cárteles que destazan a seres humanos y guardan sus restos en congeladoras…

O los 40 migrantes que la ineptitud impune del gobierno provocó que murieran entre las llamas de una cárcel del Instituto Nacional de Migración…

Y los asesinatos de niños y mujeres en Bavispe, calcinados.

O los sacerdotes asesinados en la sierra Tarahumara.

Y las masacres en Guerrero, un estado que AMLO puso en manos de narcos… Etcétera. No hay estrategia para frenar el baño de sangre.

¿Por qué tendría que haberla? Vamos bien, dice el Presidente. Y la culpa es de los medios de comunicación.

La amenaza a los dueños de medios que soltó el viernes, porque en sus estaciones de televisión, radios y periódicos se difundieron los hechos de Lagos de Moreno y su inaceptable negativa a contestar, lo retrata nuevamente.

PAN llama a la unidad en el Frente y en el PRD piden a Zambrano unirse a foros

El líder del sol azteca en San Lázaro, Luis Espinosa, niega que su partido deje el FAM

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó ayer a la unidad en el Frente Amplio por México (FAM), en el último día en que se pudieron registrar quienes elegirán a su candidato el próximo 3 de septiembre. “Hacemos el último llamado a la sociedad a participar y registrarse en la plataforma”, dijo, y celebró que “la credibilidad, la legitimidad y el entusiasmo se han traducido en casi 3 millones de personas ya inscritas”.

Cortés admitió que “se trató de una decisión arriesgada el abrir a la ciudadanía esta reflexión”, pero recordó que “la difícil circunstancia que vive el país lo ameritaba”.

Por eso, reconoció al comité organizador del FAM por su “extraordinaria labor y compromiso durante este proceso”.

Sostuvo que en el PAN “iremos unidos y con toda la fuerza para elegir al responsable del FAM” y confió que “esta última etapa será igualmente exitosa que las primeras”.

Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa, coincidió en la necesaria “unidad” del FAM, por lo que consideró que “es indispensable” la presencia de la dirigencia nacional de su partido en los foros de debate del Frente Amplio por México.

Luego de las ausencias del presidente del partido, Jesús Zambrano, en el primer debate nacional y en los dos regionales de Durango y Monterrey, dijo que confía que este martes acudirá al tercer encuentro regional en León. Aceptó ante El Financiero el malestar y enojo en el partido, puesto que “no se puede

Que los dueños de medios censuren a sus periodistas o se atengan a las consecuencias.

López Obrador no explota contra los cárteles criminales, contra su crueldad y villanía, sino contra los medios de comunicación, porque en su mente fanatizada la víctima es él y no sus gobernados.

“Hace dos días fueron capaces de inventar que me burlé, pero ya no culpo a los conductores de radio, de televisión, no, son los dueños de estaciones de radio y televisión, de los periódicos, no es Ciro, no es López-Dóriga, es arriba, nada más que sepan que acuso recibo”, dijo el viernes, y agregó:

“Ya es el colmo del cretinismo inventar lo que no sucede. No voy a dar ni un paso atrás, menos ahora que ya me falta muy poco para cerrar mi ciclo. Si no me eché para atrás cuando luchaba a la intemperie, a campo abierto y me faltaba muchísimo, pues ahora cómo me van a someter, no, no, no. Acepto el desafío”.

¿Cuál desafío? ¿El de los grupos criminales?

No, el que construye en su mente: los dueños de medios de comunicación en contra suya.

Sheinbaum y Adán Augusto comparten con AMLO la idea del regreso al pasado estatista y antidemocrático, el “chavismo a la mexicana” que el Presidente

quiso imponer y fracasó porque perdió las elecciones intermedias y la Corte no se doblegó.

Pero están cuerdos.

La jefa de Gobierno no destruyó lo que se había construido en 12 años en materia de seguridad en la capital del país y nombró al frente de la Policía a un policía. Alguien que sabe. No es del agrado del Presidente, y a pesar de ello Claudia Sheinbaum lo sostuvo.

Ebrard presentó un plan de seguridad, porque sabe que se necesita.

Ricardo Monreal ha sido insistente en exigir cambios en la política de seguridad porque sabe que no hay, y su estado es víctima. Cualquiera de ellos, de llegar a la Presidencia, tendrá que deslindarse de López Obrador y de su estrategia de abrazos para frenar el avance de los grupos criminales.

En la mentalidad del fanático, el que corrige traiciona.

Aun ganando Morena la Presidencia habrá un choque con López Obrador, responsable de dejar el país con narcos y criminales empoderados.

Sacó al monstruo de la botella y vendrá una tarea larga, dolorosa y titánica para regresarlo.

El único que le garantiza a AMLO continuidad en lo que sea es Fernández Noroña, porque es tan fanático como él, y no estoy muy seguro.

sacar a dos candidatos del PRD sin explicación”.

Aunque desde el 16 de agosto el comité del FAM anunció que se reunió con la dirigencia PRD y los representantes de Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera para resolver las diferencias para pasar a la segunda etapa, la dirigencia del partido no acudió a los dos foros siguientes.

Y a pesar de que el comité sostuvo que “ambos aspirantes ejercieron su derecho de audiencia” y que “ofreció las aclaraciones solicitadas”, Miguel Ángel Mancera no ha aceptado volver a sumarse al FAM y sigue su litigio ante al Tribunal Electoral.

“Aureoles ya está listo para avanzar, con Miguel Ángel Mancera no he hablado”, comentó Espinosa Cházaro. “En el partido debe haber institucionalidad y unidad entre la dirigencia y sus candidatos”, subrayó. “Quien divide a la oposición se convierte en esquirol de Morena”, y el PRD “no se va” del FAM, sostuvo.

Xóchitl: “A mí ningún hombre me puso”

De visita relámpago a una comunidad migrante en Houston, Texas, la senadora panista Xóchitl Gálvez encendió a un pequeño auditorio cuando les expresó: “Yo nunca he sido una mujer de partidos, nunca he sido una mujer disciplinada. Soy un poco como un dolor de huevos para los partidos, porque siempre trato de decir lo que creo”.

La aspirante presidencial del Frente sostuvo que “a mí nadie me puso, aquí fue mi decisión. Yo no tengo ningún hombre que me mande, tengo un marido que me quiere y me respeta, pero no me manda”. “El presidente López Obrador dijo que un grupo de hombres me pusieron aquí. No, fue mi decisión”.

Aseguró que “cuando el Presidente dice que los machuchones están de mi lado, yo más bien digo que los machuchones están de lado de Morena, porque hay un chingo de espectaculares de una de las candidatas, que no sé cuántos millones cuestan. Yo no tengo un espectacular, no he pintado una sola barda. Yo todo lo he estado haciendo sin tener un peso de ningún empresario, no hay dinero de nadie, más que lo que han cooperado con el apoyo de la gente”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 21 de Agosto de 2023
Aun ganando Morena la Presidencia habrá un choque con López Obrador, responsable de dejar el país con narcos y criminales empoderados
VISITA HOUSTON
ESPECIAL
Gira. Xóchitl Gálvez se reunió ayer con migrantes, en Houston, Texas.

Operación mordaza

El 6 de julio pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral cometió el ataque más grande a la libertad de expresión de su historia, al aprobar unánimemente que para el proceso electoral que arranca en octubre, los programas de opinión, análisis y debate van a ser monitoreados. Esto significa, para efectos prácticos, que las consejeras y consejeros, violando dos artículos constitucionales y uno de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, votaron por la previa censura, colocaron un candado al pensamiento crítico, y pretenden imponer la ley electoral más regresiva y antidemocrática del continente. En síntesis, quieren asesinar la libertad de expresión.

El acuerdo que modifica un criterio seminal de 2014, fue presentado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, 24 horas después de haber conversado con el vocero presidencial y jefe de la maquinaria de propaganda gubernamental, Jesús Ramírez Cuevas. No se sabe si, como se comentó en la prensa, Ramírez Cuevas le fue a dar instrucciones a Taddei, pero las sospechas tienen sustento.

Taddei es una persona ligada al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidente también del Consejo Nacional de Morena, que ha ido colocando a sus cercanos en el INE. Por el otro lado, la óptica: ¿un día después de hablar con el emisario del presidente Andrés Manuel López Obrador presenta el acuerdo? Ni las formas cuidó, más allá de que pudiera haber sido

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

ese el tema de su encuentro la víspera. Pero si ella, por ignorancia, incompetencia o en acatamiento de una orden, trabajó el acuerdo y lo presentó ante el Consejo General, ¿en que estaban pensando sus miembros para aprobarlo sin objeción?

El criterio que modificaron estaba muy claro. El 22 de octubre de 2014, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo que definió el catálogo para el monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas federales para el proceso 2014-2015, donde se precisaba que serían vigilados sólo los programas de radio y televisión que difundieran noticias, excluyendo la opinión y

el análisis, así como aquellos de debate y entretenimiento. Fue ratificado para las elecciones en 2018, reforzado por un estudio de la Sala Superior del Tribunal Electoral, donde se establecía que los programas donde se opinara, analizara o debatiera, estaban protegidos por el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

Ese criterio partía de algo muy obvio. La valoración “positiva” o “negativa” establecida para las noticias es imposible de aplicar a la opinión, el análisis y el debate, que por definición son subjetivos. Para comprender su magnitud, hay que ir al periodismo básico, que señala claramente las diferencias entre los géneros de información (las noticias) y opinión.

Las noticias tienen una estructura rígida –si se aplica bien la técnica–, basada en la “pirámide invertida”, desarrollada por la agencia Associated Press a mediados del siglo 19 para informar sobre el comercio en el puerto de Nueva York, que organiza la información de lo más importante a lo menos relevante, respondiendo las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Pero también, producto de su evolución ética, deben ser ser objetivas, con balance y diferentes fuentes de información, para dar equilibrio y pluralidad.

Los géneros de opinión son subjetivos, al no ser producto de

un hecho sino de la información de cada uno, su interpretación, opinión –valga la redundancia– y posición sobre un sujeto o un tema en particular. Este género no exige, como en el informativo, ser justo y balanceado, plural o factual, porque la opinión puede partir de un hecho, pero la idea que surge de él es completamente interpretativa.

A diferencia de la noticia, donde se cumple el derecho de la sociedad a ser informado, la opinión es un complemento donde se aportan argumentos, ideas y se confrontan, con lo cual, en ese trabajo en binomio, se contribuye a la toma de decisiones individuales y se fortalece la democracia, que es el orden social dentro de un régimen de libertades bajo el cual millones de mexicanos nacieron sin haber vivido los largos años de cerrazón y la lucha para demoler la muralla autoritaria.

El INE nos quiere regresar a esa etapa oscurantista donde el pensamiento crítico era reprimido. Lo que pretende es controlar la mente de quienes expresan una opinión y una idea, o chocan con argumentos en los debates, y prohibirles el pensar. Imagine si este acuerdo es aprobado por el Tribunal Electoral, ¿qué sucedería en un programa de análisis como Tercer Grado, donde soy uno de los panelistas?

Cada uno de los panelistas tendría que opinar sobre todos los

Lo que ha hecho el INE, hay que insistir, es una transgresión democrática que lleva a la previa censura, prohibida en la Constitución de la Ciudad de México

candidatos presidenciales con un cronómetro enfrente para darles el mismo tiempo a cada uno y estar midiendo los comentarios positivos y negativos en cada caso. El acuerdo neutralizaría y anularía durante el tiempo del proceso electoral al programa, que incumpliría su función de complemento a la información.

El acuerdo viola el artículo 6 constitucional que establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo dos excepciones incorporadas en una gran parte de las leyes de países democráticos, que tenga un discurso de odio o que incite a la violencia. Infringe el artículo 7, que establece la inviolabilidad de la libertad para difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio. Y atenta contra el artículo 256 de la ley secundaria de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que dispone que la programación debe incluir diferentes géneros con diversidad y pluralidad en las ideas y opiniones.

Lo que ha hecho el INE, hay que insistir, es una transgresión democrática que lleva a la previa censura, prohibida en la Constitución de la Ciudad de México. Tercer Grado no es el único programa afectado. Quiere monitorear 73 programas durante las precampañas y 503 en las campañas con la misma regla: eliminar la jerarquización periodística, anular la confrontación de ideas e inhibir a periodistas y medios. Uniformidad total es lo que quiere el INE, como hacían los regímenes totalitarios. Quizás no fue su intención, pero eso es lo que hicieron.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 21 de Agosto de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Lunes 21 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.