El Diario NTR 2584

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Lunes 7 de agosto de 2023 Número 2584 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

EL TESORO DE AJP

JONATHAN LOMELÍ GUADALAJARA

ANALIZAN EL ACTUAL MODELO EDUCATIVO DE MÉXICO

SIGUE LA BÚSQUEDA DE ARRASTRADO POR LA CORRIENTE

l RESCATE. Luego de cuatro días de intensa búsqueda para dar con el paradero de un hombre que habría sido arrastrado por la corriente de un arroyo sobre Periférico oriente al cruce con la avenida Malecón, en Tonalá, los esfuerzos desafortunadamente no han rendido frutos. Al menos un par de vehículos fueron arrastrados en este cauce y únicamente se pudo salvar al tripulante de uno de los autos, sin embargo, la segunda persona no ha podido ser encontrada. Edgar Flores

PRIMERA DE TRES ENTREGAS DE EL ‘TESORO’ PERDIDO DE LUIS OSWALDO Y GLORIA, UNA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA A UN AÑO DE QUE SE DESTAPARA EN GUADALAJARA EL ESCÁNDALO DE ASESORES JURÍDICOS PROFESIONALES, UN MEGAFRAUDE FINANCIERO QUE DESFALCÓ A MIL 302 PERSONAS

POR MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS. ZMG 4A

JALISCO CRECEN COLECTIVOS ANTE CRISIS DE DESAPARECIDOS

l EMERGENTES. La crisis de desaparición de personas genera que en Jalisco y a nivel nacional se formen agrupaciones de familiares para buscar a sus conocidos. En Jalisco trabajan al menos 22 colectivos en distintos municipios del estado.

ZMG 5A

LEAGUES CUP

Ponen condiciones a los mototaxistas

PUBLICAN REGLAMENTO DE LA LEY DE MOVILIDAD

Los conductores de mototaxis deberán tomar y acreditar un curso anual de actualización para mantener su licencia; además, la póliza de seguro para cubrir daños a terceros será indispensable para acceder a una autorización

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco publicó el fin de semana el Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, el cual especifica que los conductores de los mototaxis deberán capacitarse cada año y contar con seguro de daños a terceros.

Sin embargo, todavía falta la norma general de carácter técnico que marcará la pauta a seguir para los vehículos de la modalidad “transporte comunitario”, que fue la que absorbió a los mototaxis, así

A CUARTOS

LA MAGIA DE MESSI NO SE EXTINGUE

INSEGURIDAD Veinte grupos criminales se disputan Guerrero

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

Cerca de una veintena de grupos criminales (tres de ellos nacionales) se disputan los 81 municipios que conforman Guerrero, uno de los estados clave en la producción de drogas y su tráfico a Estados Unidos, su principal mercado. Una revisión de El Financiero a los archivos de instituciones federales y locales, sobre acciones contra la delincuencia organizada, la disputa que esos grupos se refleja en los altos índices de homicidios en la entidad (679 en el periodo enero-junio de 2023, 121 más que en mismo lapso de 2022).

PENDIENTE

l Falta especificar por cuánto tiempo serán entregadas las autorizaciones a quienes quieran prestar el servicio

como la conformación del Comité Técnico Tarifario que deberá fijar tarifas a aquellos que obtengan su autorización de transporte comunitario.

El reglamento especifica que los conductores de los mototaxis deberán tomar y acreditar un curso anual de actualización

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

CORTESÍA MIAMI

para mantener su licencia –debe ser la C3–. La capacitación no podrán tomarla por su cuenta, pues la Secretaría de Transporte (Setran) les indicará a qué empresas acudir.

El curso estará enfocado en que el conductor mejore su pericia y sus capacidades de manejo, así como en la sensibilización sobre los derechos de las personas usuarias y los demás integrantes del sistema de movilidad.

También la póliza de seguro para cubrir daños a terceros será indispensable para acceder a una autorización.

El reglamento también especifica que los mototaxistas podrán acceder a la certifi-

Por obsoleto, urgen a modificar el decreto de la Presa El Zapotillo

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El avance de las obras en la Presa

El Zapotillo –para traer agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara y garantizar que no se inundarán los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo– es importante, pero no tendrá solidez si no se modifica el decreto de distribución de 1995, aseguró

el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. Para el especialista es necesario que ese decreto sea sustituido para establecer los derechos de todas las partes. Como está actualmente señala los derechos de distribución en los que todavía se encuentra León, Guanajuato, cuando la solución de abasto para

esta ciudad se trabaja por separado. Planteó que el decreto actual puede sustituirse por dos: uno donde se establezca que el agua que se almacena en El Zapotillo es para el Área Metropolitana de Guadalajara, dejando fuera a León, y que además se señale que el llenado de la presa no superará los 40 metros.

ZMG 3A

cación Transporte Público Seguro de Jalisco, la cual otorgará la Setran de manera anual.

El reglamento no precisa por cuánto tiempo serán entregadas las autorizaciones a quienes quieran prestar el servicio de transporte comunitario. Por ejemplo, para transporte público masivo, taxis y radiotaxis se indica que es por 10 años.

El 20 de julio, NTR publicó que, de acuerdo con mototaxistas de la zona del cerro del Tesoro, la Setran no se había acercado con ellos para socializar las acciones de regulación.

ZMG 2A

OCTAVOS EUA SE DESPIDE DEL MUNDIAL DE LAS SORPRESAS

l MELBOURNE. La selección femenil de Estados Unidos cayó en penales ante Suecia y fue eliminada del Mundial por primera vez en su historia en la instancia de Octavos de Final. La muralla nórdica fue impenetrable para las campeonas, que dejan el trono. PASIÓN 8A

Dichos grupos disputan, además del cultivo, acopio y trasiego de enervantes, el control de delitos como el secuestro, extorsión a particulares y autoridades, cobro de derecho de piso, robo de vehículos y huachicol, entre otros ilícitos.

En la entidad, gobernada por la morenista Evelyn Salgado Pineda, son comunes balaceras y asesinatos a plena luz del día o en presencia de muchas personas.

EL FINANCIERO

URIEL CARMONA VINCULAN

A

PROCESO A FISCAL DE MORELOS

LOS ÁNGELES LAS HUELGAS DE HOLLYWOOD AFECTAN A NEGOCIOS DEL CINE

CONTROVERSIA VECINOS DUDAN DE LA SEGURIDAD DE LA PRESA DE ZOQUIPAN

PROGRAMA REPATRIARÁN A 10 JALISCIENSES MUERTOS EN EL EXTRANJERO

l SIN AMPARO. El fiscal de Morelos fue vinculado a proceso luego de una audiencia de más de ocho horas; se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que seguirá su proceso en el Reclusorio Sur de la CDMX.

EL FINANCIERO

PENTATLÓN

FC DALLAS

INTER MIAMI

l TEXAS. Lionel Messi y el Inter Miami siguen de idilio en la Leagues Cup al avanzar a Cuartos de Final con otro doblete del astro argentino. Ayer ante Dallas sufrió al recuperarse de una desventaja para empatar 4-4 y en penales clasificar a la siguiente ronda. 4-4

(AVANZA INTER 5-3 EN PENALES)

l CRÍTICO. Los dueños de los negocios vinculados a la industria del entretenimiento en Estados Unidos se han visto afectados por las huelgas de Hollywood, que para ellos está siendo peor que la pandemia, por lo que están en modo de supervivencia.

ESCENARIO 7A

CONDUCTORAS

l Menos de 500 mujeres operan transporte público en la entidad 3A

l ADVERTENCIA. El pasado fin de semana, un grupo de habitantes de las colonias contiguas al antiguo vaso de Zoquipan demandaron asegurar la vieja cortina que data de más de un siglo. Hay un riesgo remoto, pero la preocupación debe considerarse, señala experto.

ZMG 3A

ARTÍCULO 19

l Tras agresión a periodista en GDL, exigen garantías para la profesión 2A

l RESPALDO. La Secretaría General de Gobierno informó que desde 2020 a 2022 ayudó a repatriar los cuerpos y cenizas de 15 jaliscienses que fallecieron en el extranjero. Este año tienen presupuesto para apoyar hasta en 10 casos más.

ZMG 2A

MARIANA ARCEO OBTIENE PLATA CON LA MENTE FIJA EN PARÍS 2024

PASIÓN 9A

ALEMANIA ESPERAN AUTOPSIA DE JOVEN MEXICANA

l BERLÍN. La Policía de Alemania alista una autopsia para esclarecer las circunstancias de la muerte de María Fernanda Sánchez, la joven mexicana que desapareció en ese país a finales de julio. Se señaló que se ha abierto una investigación sobre la muerte de la joven.

EL FINANCIERO

CUARTOSCURO CORTESÍA CODE
CUARTOSCURO
ZMG 5A ESPECIAL FESTIVAL l El cuentacuentos mexicano Luis de la Cruz narrará en España 7A
Da un salto la inversión;
construcción EL FINANCIERO
ECONOMÍA l
despega la
de Luis Oswaldo y Gloria PERDIDO El ‘tesoro’ Un recorrido por los que envuelven el autor de más grandes financieros Jalisco y su viuda prófuga. Justo año de que destapara escándalo, presentamos un acercamiento tormento más 300 defraudados, víctimas del letargo institucional y el influyentismo RESPONSABLES JONATHAN L--engaña, decenasllamadoinsuficientes.---¿TienenTESORO-fuego,dependencia durante agresión,---MárquezForenseshipotét –––completamente poniéndosela–Zapopan”.pleto: a-manejaastutopersonalmenteviudalograron génesifinanciero.stafasuperó paraguiente-recomendaba--Jurídicos InvestigacióLOMELÍ 0-0 EUA SUECIA (GANA SUECIA 5-4EN PENALES)

DESDE 5 DE JUNIO

GDL ha colocado 114 aparatos para inmovilizar

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Desde el 5 de junio a la fecha el gobierno de Guadalajara colocó 114 inmovilizadores a vehículos en el Centro Histórico por faltas al reglamento de movilidad.

Así lo informó el regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte, quien detalló que 64 por ciento de las unidades inmovilizadas corresponde a vehículos de reparto –de estos, el 8 por ciento no estaba rotulado–. El resto de sancionados, el 36 por ciento, concierne a vehículos privados.

En promedio, los aparatos para inmovilizar se retiran en 35 minutos. Primero hay que pagar la multa correspondiente y ponerse en contacto con la mesa de liberación del dispositivo.

El programa comenzó el 5 de junio y el 21 de ese mes es el día en que más inmovilizadores se han instalado: nueve.

PENDIENTE. Aunque el reglamento de la ley de movilidad ya marca lineamientos para los mototaxis, aún falta la expedición de la norma general de carácter técnico que los regulará.

EN TRES AÑOS

Repatrian a 15 jaliscienses fallecidos en el extranjero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que de 2020 a 2022 ayudó a repatriar los cuerpos y cenizas de 15 jaliscienses que fallecieron en el extranjero. La estrategia también se aplica este año y tiene un presupuesto para apoyar hasta en 10 casos más.

Mototaxistas deberán capacitarse cada año

RÉCORD. El 21 de junio es el día en que más inmovilizadores se han colocado: nueve.

ORGANIZACIONES

Exigen proteger a periodista tras agresión

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Artículo 19 y Comunicación e Información de la Mujer (Cimac) rechazaron la agresión de la que fue víctima la periodista María Luisa Estrada el 15 de julio en Guadalajara.

“Los actos de violencia y agresiones dirigidas a las profesionales de la comunicación son inaceptables y representan una grave amenaza a la libertad de prensa y al derecho a la información”, precisaron las organizaciones en un comunicado.

A la vez exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno garantizar su protección y generar condiciones para que el periodismo pueda ejercerse en Jalisco de forma libre y segura.

La mujer fue atacada a balazos a las 10:20 horas en la avenida Javier Mina, en Guadalajara. El hecho fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero hubo una serie de anomalías en el proceso, según las organizaciones.

Por ejemplo, la FGR minimizó la situación y no quiere investigar los hechos como consecuencia de su actividad laboral, sino como un asunto de violencia familiar.

“Se evidencian deficiencias en el proceso, tales como la falta de acceso a la carpeta de investigación, la omisión de diligencias periciales necesarias, como el resguardo del vehículo y la provisión oportuna de información, lo que sugiere una simulación del proceso”, indica el comunicado.

A lo anterior se suma que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas sólo le proporcionó a María Luisa un botón de asistencia y rondines bitacorados en su domicilio a cargo de la Guardia Nacional (GN).

Publicado este fin de semana, el reglamento de la ley de movilidad especifica que los dueños de este tipo de transporte deben contar con seguro de daños a terceros

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Este fin de semana el gobierno de Jalisco publicó el Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, documento que comienza a marcar el camino a seguir para la regulación de los mototaxis, pues especifica que sus conductores deberán capacitarse cada año y que sus dueños tendrán que contar con seguro de daños a terceros.

El reglamento es apenas un paso más después de la aprobación y entrada en vigor de la ley; sin embargo, todavía falta la generación de la norma general de carácter técnico que marcará la pauta a seguir para los vehículos de la modalidad “transporte comunitario”, que fue la que absorbió a los mototaxis.

Impondrán tarifa

■ Uno de los pendientes en torno a los mototaxis es la imposición de tarifas oficiales, tema que ya ha sido objeto de críticas entre los operadores; sin embargo, ya se aborda en el reglamento de la ley de movilidad.

Juan Adrián Rodríguez, mototaxista en Tlajomulco, contó en octubre de 2022 a NTR que la tarifa no debería imponerla alguien que no conoce el contexto en el que trabajan los operadores de este servicio.

El pasaje que ellos cobran, añadió, varía de la distancia y de factores como la inseguridad; sin embargo, desde el reglamento se precisa que la tarifa será impuesta por un Comité Técnico Tarifario

Además, también falta la conformación del Comité Técnico Tarifario que deberá imponer tarifas a aquellos que obtengan su autorización de transporte comunitario. El reglamento especifica que los conductores de los mototaxis deberán tomar y acreditar un curso anual de actualización para mantener su licencia –debe ser la C3–. La capacitación no podrán tomarla por su cuenta, pues la Secretaría de Transporte (Setran) les indicará a qué empresas acudir.

“Las personas operadoras del servicio de transporte público, ya sea colectivo, masivo o individual de taxi con sitio, radiotaxi, transporte comunitario, están obligados a tomar

que tendrá sólo un asiento para los prestadores del servicio.

El comité estará compuesto por un representante del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible; otro de la Confederación de Trabajadores de México; uno más de la sociedad civil u observatorios; uno de una universidad pública o privada; otro del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei); uno de la Contraloría del Estado, y sólo un representante de los prestadores del servicio. Todo lo anterior está marcado en los artículos 282 y 281. Lauro Rodríguez / Guadalajara

cursos de actualización en un empresa o institución acreditada por la secretaría, cuando menos una vez al año, conforme lo establezca la respectiva Norma General de Carácter Técnico”, marca el reglamento en su artículo 35, numeral 1, fracción vigesimoprimera.

La capacitación estará enfocada en que el conductor mejore su pericia y sus capacidades de manejo, así como en cursos de sensibilización sobre los derechos de las personas usuarias y los demás integrantes del sistema de movilidad.

SEGURO OBLIGATORIO

Si bien es un documento con el que ya cuentan varios mototaxistas, ahora

EL DINERO, AHORA PARTE DE UN FIDEICOMISO

Jalisco no renovó póliza de seguro catastrófico; todo va a plan estatal

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco no contrató este año la póliza de seguro catastrófico que se utilizó en años anteriores ante la posibilidad de desastres socionaturales que se presentan en sus alrededor de 8 millones de hectáreas. El recurso previsto para el seguro, 230 millones de pesos (mdp), ahora conforma un fideicomiso auxiliar para el Fondo Estatal de Desastres (Foeden), que por su parte tiene 100 mdp asignados. “Con base en un análisis normativo y de conveniencia realizado por la Secretaría de Administración del Estado, en el marco del estudio de mercado realizado para la recontratación de la póliza de seguro catastrófico del ejercicio presupuestal 2023, se determinó la inviabilidad de

dar cumplimiento a los principios constitucionales de acreditar la economía, eficacia, eficiencia que aseguren las mejores condiciones para el Estado en el ejercicio de los recursos públicos, por lo que dicha póliza dejó de ser contratada a partir del año 2023”, informó a NTR la propia dependencia. La secretaría aclaró que los 230 mdp previstos inicialmente para la contratación de la póliza se canalizaron “al Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración denominado Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales de Municipios del Estado de Jalisco”, el cual está a cargo de la Secretaría de Hacienda Pública. Operará de manera complementaria a las asignaciones del Fondo Estatal de Desastres Naturales y a la previsión para contingencias por fenómenos naturales.

la póliza de seguro para cubrir daños a terceros será indispensable para acceder a una autorización.

“Las personas prestadoras del servicio de transporte comunitario para obtener su autorización deberán presentar el comprobante de pago de la prima de seguro que cubra la totalidad de la vigencia de la autorización que solicite”, marca el artículo 69, numeral 3.

El reglamento también especifica que los mototaxistas podrán acceder a la certificación Transporte Público Seguro de Jalisco, la cual otorgará la Setran de manera anual.

Uno de los pendientes que tiene el reglamento es especificar por cuánto tiempo serán entregadas las autorizaciones a quienes quieran prestar el servicio de transporte comunitario. Por ejemplo, para transporte público masivo, taxis y radiotaxis se precisa que es por 10 años, pero para mototaxis no.

El 20 de julio, NTR publicó que, de acuerdo con mototaxistas de la zona del cerro del Tesoro, la Setran no se había acercado con ellos para socializar las acciones de regulación. “Hace mucho que vinieron los de Vialidad a querer movernos y quitarnos los mototaxis, y nos dijeron que iban a regular, pero de esto hace más de un año. Después de eso ya solo han venido a intentar extorsionarnos, pero no a platicar cómo se pretende regular el servicio”, dijo Tony a este medio.

Las acciones se desarrollan mediante el Programa de Atención de Grupos Prioritarios para Apoyo en Traslado de Personas Mujeres y Hombres Migrantes Jaliscienses, Cenizas y Restos Humanos de Personas Migrantes, así como para la Repatriación Segura de Niñas y Niños.

La estrategia es operada a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la SGG y tiene un presupuesto de 118 mil 100 pesos en 2023. En las reglas del programa se establece que no sólo ayuda en fallecimientos, sino también a jaliscienses que vivan en el extranjero y requieran regresar ante un contexto de inseguridad y/o violencia que ponga en riesgo su vida.

En el caso la repatriación de personas fallecidas, cubre los gastos de traslado terrestre sólo del aeropuerto al lugar de destino en los 125 municipios de Jalisco y entrega 6 mil 500 pesos por persona. El trámite debe hacerlo la familia directa del jalisciense fallecido o una institución gubernamental, pero el dinero no se entregará a los solicitantes, sino que se pagará directamente a la funeraria o servicio contratado para el traslado. Si el gasto es mayor a los 6 mil 500 pesos, la persona solicitante deberá cubrir la diferencia.

Para el caso de personas vivas que requieran la repatriación, la SGG costeará el pago del camión como medio de transporte para su regreso a Jalisco.

DINERO. La estrategia de la Secretaría General de Gobierno tiene este año un presupuesto de 118 mil 100 pesos.

AFECTACIÓN. Según cálculos del Siapa, las pérdidas materiales anuales por lluvias son de 600 millones de pesos en la ciudad.

De este modo es el estado el que genera su propia estrategia para la atención de desastres y contingencias, “derivado de la falta de apoyo de recursos federales para este tema desde la extinción del Fideicomiso del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”. La desaparición de este último se oficializó en 2021.

Queda claro que la falta de una aseguranza puede generar un boquete mayor a las finanzas públicas, pues hace ya 10 años el Sistema

Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) calculó el promedio de pérdidas materiales anuales por lluvias en 600 mdp en la ciudad.

Según la misma estimación, las precipitaciones también dejan un promedio de cinco vidas perdidas por año, así como impactos negativos sobre 2 mil 800 viviendas y 650 establecimientos comerciales. También se pierden 35 automóviles y 440 mil horas-hombre.

Lunes 7 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara EL CURSO ES NECESARIO PARA MANTENER SU LICENCIA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

FUNCIÓN. La represa reduce el riesgo de desbordamiento del río Atemajac.

REMOTO… Y REAL

Insisten en riesgos de Presa

de Zoquipan

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El fin de semana, un grupo de habitantes de las colonias contiguas al antiguo vaso de Zoquipan, una represa que actualmente regula avenidas de agua durante el temporal para reducir el riesgo de desbordamiento del río Atemajac entre Plaza Patria y Federalismo, insistió en asegurar la vieja cortina que data de más de un siglo.

En el sitio hay un riesgo remoto, pero la preocupación debe considerarse, advirtió al respecto el experto en riesgos, Luis Valdivia Ornelas.

Fue el 4 de agosto cuando vecinos de la zona se manifestaron durante hora y media en el cruce de las avenidas Ávila Camacho y Circunvalación Álvarez del Castillo en demanda de que la cortina fuera reforzada, pues, aseguraron, se “robaron la cantera” de sus contrafuertes y ha sido vandalizada.

Para Valdivia Ornelas, el riesgo real se da sólo en caso de “una avenida extraordinaria, generada por una lluvia superior a 50 milímetros, o que se obture la salida”.

Sin embargo, reconoció que la preocupación de los vecinos es genuina, pues “la Conagua (Comisión Nacional del Agua) no da mantenimiento a la infraestructura hidráulica y, por otro lado, se sigue urbanizando y densificando la zona llamada cabecera de la cuenca.

EN

ZAPOPAN

Limpian unidad de Santa Lucía tras quejas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tras las fallas en mantenimiento denunciadas por vecinos, personal del Consejo Municipal del Deporte (Comude) de Zapopan llevó a cabo trabajos de limpieza de maleza y reparaciones en las instalaciones de la Unidad Deportiva Santa Lucía. También realizó el levantamiento de un listado de material eléctrico que se requiere para la instalación de las luminarias del área deportiva, informó el dirigente del Movimiento Antorchista en el Área Metropolitana de Guadalajara, Serafín García Hernández.

Las acciones se realizaron en respuesta a una petición que se le hizo llegar a la directora general del Comude Zapopan, Alejandra Galindo Hernández, a quien el dirigente reconoció su respuesta en espera de que “a la brevedad posible cumpla con el compromiso de adquirir los materiales para que sean instaladas las luminarias”.

Por otro lado, el director técnico de un equipo de futbol femenil de la colonia, Luis Antonio López, denunció que “la mayoría de los campos de futbol ubicados en colonias populares del valle de Tesistán están en mal estado y los jugadores corren serios riesgos de sufrir lesiones en cualquier momento al jugar en canchas sin luminarias, pasto natural o sintético, incluso, algunas ni siquiera están niveladas”.

Urgen a cambiar decreto de agua

CON LA REANUDACIÓN DE TRABAJOS EN EL ZAPOTILLO

El

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El 30 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumieron que las obras de El Zapotillo estarán listas a fines de año; sin embargo, aún queda un pendiente importante por atender: modificar el decreto de distribución de aguas de 1995, señaló el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez. El especialista en temas hídricos comparo la situación con comprar una casa, remodelarla, amueblarla y no tener las escrituras. “El decreto de 1995 es obsoleto porque el estudio técnico con el que lo justificaron lo hicieron con datos de 1950 a 1981; se han hecho algunas adecuaciones, pero no corresponde a una realidad”.

El decreto tendría que modificarse antes que la presa comience a llenarse, incluso, consideró Márquez Gutiérrez, antes de las precampañas para que el tema no se contamine. En las nuevas dispo-

ATRASADO. El decreto vigente indica derechos de distribución para León, Guanajuato, algo que ya no se considera en el proyecto actual de El Zapotillo.

siciones deberá determinarse la redistribución de los volúmenes reservados. Para el experto es necesario que ese decreto sea sustituido para establecer garantías a todas las partes involucradas, pues como está actualmente indica derechos de distribución en los que todavía se encuentra León, Guanajuato, ciudad que hoy ya no se contempla en El Zapotillo y cuya solución de abasto de agua se trabaja por separado. El documento, planteó, puede sustituirse por dos. El primero podría establecer que el agua que se almacene en El Zapotillo es para la ZMG, dejando fuera a León, y que además se señale que el llenado de la presa no superará los 40 metros para que se establezcan las garantías formales de no inundación de los pueblos. Actualmente lo único que se tiene es un acuerdo de

RECONOCE LA AUTORIDAD

Transporte público no tiene ni 5% de mujeres operadoras

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El transporte público se mantiene como un área laboral que sigue ampliamente dominada por varones: de unos 10 mil puestos de operador de alrededor de 5 mil unidades, solamente habría 439 puestos potencialmente ocupados por mujeres si se considera las licencias categoría C2, que son las indispensables para trabajar en ese puesto.

El dato procede de los lineamientos del Programa de Mujeres Conductoras 2023, publicados el 5 de agosto en el periódico oficial El Estado de Jalisco y en los cuales se añade que

de 1 millón 826 mil licencias emitidas en 2021 por la Secretaría de Transporte (Setran), 524 mil 301 corresponden a mujeres, es decir, solamente 29 por ciento pese a que constituyen más de la mitad del total poblacional.

La necesidad de contar con más personal femenino en el transporte tiene que ver, también, con la percepción de seguridad.

“El transporte público de pasajeros es el tipo de transporte donde las mujeres padecieron violencia con mayor frecuencia con 82.6 por ciento (…) en concordancia con lo anterior, el transporte en el que las mujeres jaliscienses refirieron sentir más miedo fue el

palabra, por lo que las ventanas que se abren en la cortina del embalse podrían rellenarse cuando alguna autoridad así lo determine.

El segundo decreto tendría que centrarse al resto de la cuenca para determinar los derechos que tienen los municipios de Los Altos al acceso al agua. Podría incluir además a municipios limítrofes de Aguascalientes y Zacatecas.

En ese decreto también tendría que tomarse en cuenta la producción de alimentos, ya que la zona de Los Altos es muy importante en lo referente a la proteína animal a nivel nacional, por lo que deben fijarse los derechos de los productores al agua. Actualmente la prioridad es el consumo humano.

Para los nuevos decretos se deben tomar en cuenta los lineamientos recientemente aprobados en la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de Naciones Unidas, instancia que dejó de considerar al líquido como un recurso para determinar que es un bien común junto con el ciclo del agua.

También consideró que es muy importante que se obligue a la ZMG a atender temas prioritarios como corregir las fugas de agua, el cuidado del lago de Chapala y un plan de recarga de acuíferos que regule el desarrollo urbano, pues “no es posible que el agua en lugar de infiltrarse esté causando cada vez más inundaciones”. Además, debe proyectarse la necesidad de grandes almacenes de agua de precipitaciones, pues el programa Nidos de Lluvia, aunque es importante, no resuelve el problema.

La política de que la ciudad siempre resolverá su necesidad de agua atrayéndola de otras cuencas no puede mantenerse, sentenció

El camino para regular a los mototaxis ya dio otro paso, pero esto es apenas la mitad. El fin de semana publicaron el reglamento de la nueva ley de movilidad que especifica que los mototaxistas tendrán que capacitarse cada año y contar con seguro de daños a terceros si quieren una autorización. Pero los temas centrales del debate no están todavía contemplados. Queda pendiente el asunto de la tarifa; eso sí, el reglamento ya adelanta que será una imposición de la Setran.

También falta la Norma Técnica, que precisará qué tipo de vehículos serán los aceptados. ¿Les permitirán seguir usando las motitos actuales? Eso es lo que sabremos, aunque quién sabe cuándo. Todo suena a que el gobernador Enrique Alfaro quiere aplicar la tarifa como la aplicó Aristóteles Sandoval con el tema de los 9.50 y la ruta empresa: aprobar todo de última hora antes de que termine su sexenio y tirarle la bolita al que sigue. Heredar problemas, pues.

En medio de la algarabía porque se retomó el proyecto para la Presa El Zapotillo y se determinó que no se inundarán los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, se ha olvidado un detalle importante, que es la modificación del decreto que hacía posible el reparto del agua entre la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ciudad de León, Guanajuato. El coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Guillermo Márquez , hizo una reflexión importante al respecto: es como si se comprara una casa, se remodela, se le colocan muebles nuevos y no se recibe la escritura. Indicó que cualquier autoridad en el futuro puede reclamar que se rellenen las ventanas que se abrieron para no inundar a los pueblos, además que seguiría vigente el derecho de León para recibir agua de la presa.

Tampoco se atienden las nuevas necesidades de agua para la producción de alimentos en los Altos. Para Márquez, quien conoce bastante bien el tema, es necesario que este importante trámite se cumpla antes de que empiecen las precampañas que, como todos ya sabemos, se vuelve la peor época de este país, cuando todo se decide en función de intereses de los partidos y candidatos.

transporte público, con 65 por ciento, seguido del taxi con 35 por ciento”, añade el documento.

El programa referido tiene como fin aumentar el campo laboral en el ámbito del transporte público para el género femenino, así como insertar a más mujeres en el oficio.

CON PROGRAMA. El gobierno estatal busca aumentar el campo laboral en el transporte público para la mujer.

Si en la desaparición de cuatro mujeres de Encarnación de Díaz, ocurrida los días 27 y 28 de julio, la Fiscalía se quedó en la lela y no actuó con atingencia para localizarlas, como es su obligación, ni se crea que son el único caso ocurrido en ese municipio. Por ejemplo, otra mujer, Estefanía Guadalupe Ahumada Salmerón , de 27 años, está reportada como desaparecida en Estación San Juan, en La Chona, desde el 21 de marzo de 2021. En los pueblos de Jalisco, a diferencia de la zona metropolitana tapatía, por la lejanía e incomunicación, los habitantes enfrentan peores condiciones en caso de ser desaparecidos.

La polémica nacional sobre los contenidos de los libros de texto gratuito también llega a Jalisco. Hoy Enrique Alfaro Ramírez dará a conocer la posición del gobierno estatal. Otros mandatarios de oposición ya se adelantaron, como la de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos Galván , quien anunció que no repartirán los libros en su entidad e interpuso una controversia constitucional para impedir su distribución. El secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes , adelantó la semana pasada que se habían recibido y embodegado un millón 600 mil libros de educación básica que no pueden ser distribuidos, dijo, debido al amparo que presentó la Unión Nacional de Padres de Familia para que no circularan. Que hasta que no se resuelva ese litigio no se podrán distribuir. Jalisco requiere 2 millones 500 mil ejemplares. Total, el futuro de los libros, diría Shakespeare, es “leerlos o no leerlos”; esa es la cuestión.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 7 de agosto de 2023 ZMG 3A TWITTER
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara
documento de 1995 ya es obsoleto, pues incluye a León, Guanajuato, y no asegura derechos para Los Altos
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 7 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Oficina: (33) 3615 2746
v v v
v v v
v v v
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

de Luis Oswaldo y Gloria PERDIDO El ‘tesoro’

A LA FECHA NO HAY RESPONSABLES

JONATHAN LOMELÍ GUADALAJARA

Los cerdos son animales pulcros si se les brinda un ambiente adecuado. Su manía de restregarse en el lodo surge de la necesidad de refrescarse y proteger su piel de parásitos: nunca comen o duermen en donde defecan.

También cargan con una reputación injusta. La expresión “sudar como un cerdo” es imposible: los cerdos no transpiran.

¿El hombre, por naturaleza, también es pulcro pero el ambiente lo corrompe? ¿O a diferencia del cerdo, el hombre engaña, transpira, come y defeca en donde mismo, y se regodea en el lodo?

nnn

En una granja y salón de eventos de Huentitán el Alto, al norte de Guadalajara, un cerdo solitario y pardo esquivó decenas de autos que comenzaron a invadir el descampado convertido en estacionamiento.

De ellos descendieron, poco a poco, 124 defraudados por un hombre llamado Luis Oswaldo Espinoza Marín. Es la mañana del domingo 16 de abril de 2023.

Bajo una gran carpa hay un rectángulo de 12 sillas comprimidas en fila, pero son insuficientes. El excedente de afectados coloniza las orillas, acapara el suelo para sentarse, satura de pie la retaguardia del salón. Otros tapizan, recargados, la pared lateral.

Al frente toma la palabra Rosa

Isela Becerra, una jubilada y vocera de la comisión ciudadana de víctimas de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP). Algunos se yerguen, cruzan los brazos, todos miran al frente. Fruncen el ceño, muerden sus uñas; otros, con el gesto agotado, dejan caer los hombros y escuchan.

Allí está José Perfecto, 88 años, fatigado pero atento. Perdió 650 mil pesos de la venta de un terreno en Tonila.

Aurora, 21 años, invirtió 300 mil pesos de bonos laborales de su padre.

Mayra, 29, perdió 1.2 millones de pesos de la venta de su casa.

Laura, 52, nunca más vio 300 mil pesos de su liquidación tras 32 años de trabajo.

Edmundo, 6.8 millones de pesos de su jubilación.

Alicia, 8.2 millones de pesos de la venta de una casa. Leticia, Alfredo, Edmundo, Consuelo, María, Sergio, José Refugio, Martha, Benjamín…

En el extremo del salón, un corral recibe al cerdo que antes sorteaba los autos. Otros cuatro cerdos se acurrucan en el lodo junto a él. ¿Tienen nombre? No importa. Porque aquí hablaremos de mil 302 personas desfalcadas por más de 2 mil millones de pesos (equivalente a más de 100 millones de dólares) y cinco nombres que todos conocen.

I

Luis Oswaldo, empresario de 51 años y fundador de AJP, cometió uno de los fraudes más grandes en la historia de Jalisco, pero al verse descubierto se suicidó el mediodía del 6 de agosto de 2022 en su residencia de Paseo de los Virreyes 980-A32, en Zapopan. “Herida producida por proyectil de arma de fuego”, consigna el acta de defunción del Registro Civil 16.

Un recorrido por los enigmas que envuelven el suicidio del autor de uno de los más grandes fraudes financieros de Jalisco y su viuda prófuga. Justo a un año de que se destapara el escándalo, presentamos un acercamiento al tormento de más de mil 300 defraudados,

De inmediato se filtró la fotografía de su cadáver. Para las 2 de la tarde, la imagen circulaba profusamente en redes, teléfonos de defraudados y grupos policiales. Una agencia profesional de relaciones públicas no habría hecho mejor trabajo. “¿Quién tomó la foto, por qué la difundieron?”, cuestiona con desconfianza Rosa Isela Becerra. “Tenemos que ser cuidadosos porque nos han pasado cosas”, se justifica. “En una ocasión nos fueron siguiendo; a Marisol (de la comisión de víctimas de AJP) le han robado dos veces”. En seguida replica una queja recurrente de las víctimas: “Nunca dejaron ver el cadáver, nunca quiso la Fiscalía enseñarlo”.

La dependencia informó a las 19:28 horas de ese día que al ejecutar una orden de cateo “fueron recibidos con disparos de arma de fuego” y “al ingresar a la finca fue localizada una persona de sexo masculino sin vida a quien se le aseguró un arma de fuego, así como una nota póstuma”. La dependencia añadió: “Cabe destacar que durante la agresión, el personal ministerial resultó ileso salvo por el aturdimiento de los disparos que realizó la persona localizada al interior del domicilio”. Vecinos refirieron a los afectados que nunca escucharon disparos. Un video filmado desde la residencia vecina registra cuando cuatro policías ministeriales ingresan a la finca por la ventana frontal. La abren sin dificultad y entran sin un protocolo policial a pesar de que adentro un hombre les acaba de disparar. Los policías jamás adoptaron una posición defensiva de tiro. Mientras, una mujer los graba y sostiene una hoja.

En la fotografía filtrada, Luis Oswaldo está recostado en la orilla de su cama. El brazo derecho cae ligeramente. Sobre su pecho reposa una pistola tipo escuadra con el cargador recorrido. Su rostro, inclinado a su diestra, mira hacia abajo en dirección a la cruz de un rosario y su racimo de 59 cuentas. El collar parece expelido de su boca como último aliento.

Luis Oswaldo era zurdo, pero la posición de la pistola es de alguien que disparó con la mano derecha. Además, el arma aterrizó, contra las leyes de la física, sobre su pecho.

Emanuel García Márquez observa la

foto. Perito en criminología y criminalística, y presidente de la Asociación de Investigadores Forenses en pro de la Justicia de Jalisco, me aclara que su opinión, al no tener el dictamen forense, se basa en una apreciación hipotética a partir de su experiencia.

–Si Luis Oswaldo era zurdo, ¿es normal la posición de la pistola?

–Por la posición del cuerpo, el arma la pudo haber sostenido con la derecha. Hay casos en donde las personas zurdas usan la derecha para ciertas cosas; sin embargo, nueve de cada 10 casos lo hacen con la mano dominante.

–¿Es normal que el arma caiga sobre el pecho?

–Poco común, pero tampoco imposible; aunque estoy casi seguro de que se manipuló la escena y el arma la colocaron ahí…

–¿Por qué lo dice?

–La postura final es atípica, no está completamente acostado sobre la cama, sino de lado en la orilla. Al disparar, la posición más probable era sentado en un costado de la cama, como cuando te pones los zapatos, no hacia la cabecera (como quedó).

Si accionó el arma poniéndosela en la boca, por la fuerza del disparo hubiera caído hacia atrás o incluso el cuerpo se desconecta; es más probable que hubiera caído al suelo. Está en una posición un poco rara, eso es lo que más me brinca…

–¿Es posible simular un suicidio?

–Es posible porque siempre existe la corrupción (recuerda el feminicidio de Ariadna Fernanda en Ciudad de México, en donde un perito determinó como causa de muerte la intoxicación etílica y el otro un traumatismo craneoencefálico. Uno de los dos mintió).

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) rechazó otorgar una entrevista sobre el tema.

En el acta de defunción se lee: “El cuerpo será inhumado en el Recinto de la Paz en Zapopan”. En los registros del panteón aparece Luis Oswaldo Espinoza Marín, pero en palabras de la encargada, el expediente está incompleto: “La funeraria no me sale; es muy raro. Lo único que te puedo decir es que él entró el 16 de agosto”.

II Principios de los noventa Luis Oswaldo tiene 21 años. Estudia Derecho, pero su verdadera carrera –que se alargará 30 años– comienza cuando conoce a su cliente número uno: José de Jesús Acevedo. Este migrante tapatío en Estados Unidos, originario de Santa Cecilia, una de las colonias más marginadas de Guadalajara, le dio sus primeras casas para administrar. Luis Oswaldo tramita y cobra las rentas a cambio de una comisión del 10 por ciento mensual.

Por recomendación de su primer cliente llega su segunda clienta, Sara Ramírez. Con ella, Luis Oswaldo innova. La convence de vender su casa e invertir el dinero con él a cambio de un rendimiento del 2 por ciento mensual.

Ricardo Provincia, hijo de doña Sara, es un hombre de 57 años que maneja un taxi ejecutivo toda la noche. Entre él y toda su familia, hermanos, primos, tíos, perdieron, asegura, unos 15 millones de pesos. Accedió a verme una mañana, en su horario para dormir, a unas cuadras de las oficinas de AJP. Conoció de cerca a Luis Oswaldo, toda su familia lo apreciaba: “Él era muy astuto para los negocios. Por eso yo sé que el señor estuvo limpio los primeros 25 años… hasta que se metió con políticos”.

Luis Oswaldo era amigo de sus clientes. Creaba lazos estrechos. Muchas veces les entregaba personalmente los intereses (siempre en efectivo).

Hay otro personaje clave en esta trama: su secretaria, luego su esposa y ahora su viuda prófuga: Gloria María Suárez Meza. Cinco palabras la describen de pies a cabeza: Gucci, Vuitton, Chanel, Hermès y Vértigo. Ligada al magisterio por su familia, a través de sindicatos y recomendaciones de boca en boca, ella y Luis Oswaldo capturaron más inversiones y clientes. En poco tiempo lograron administrar más de mil viviendas. Esa fue la génesis y el modelo de AJP durante casi tres décadas. No se trató de un fraude inmobiliario sino financiero. La parte lícita del negocio de las rentas ocultaba el auténtico engaño. Luis Oswaldo, Gloria María y sus cómplices usaron una estafa piramidal o esquema Ponzi. Así llamado por Carlo Ponzi, el inmigrante italiano que en la década de 1920 defraudó a cientos en EU. Ese mismo modelo empleó Bernard Madoff, inversionista de Wall Street arrestado en 2008 y cuyo desfalco superó los 68 mil millones de dólares durante 40 años, el fraude más grande de la historia.

Se resume en una premisa: “Robarle a Juan para pagarle a Pedro”. La pirámide colapsa si deja de haber inversionistas o estos solicitan su efectivo. Por eso estos desfalcos afloran durante las crisis financieras como la provocada por la pandemia.

Un esquema Ponzi funciona de la siguiente manera:

Luis consigue que un centenar de inversores aporten 100 pesos cada uno con un atractivo interés mensual del 2 por ciento, lo que le genera una ganancia de 9 mil 800

pesos porque paga sólo 200 pesos de intereses.

Luis pide a sus primeros clientes que cada uno traiga a otro inversionista con la promesa de darles el 1 por ciento de rentabilidad extra y el mismo 2 por ciento a los recién ingresados a la pirámide. De esta manera, en un par de meses, Luis ha obtenido 19 mil 500 pesos de ganancia de 200 inversionistas y sólo ha pagado 500 pesos de intereses. Imaginemos esto multiplicado por mil 302 inversionistas durante 30 años. La cifra, con una cantidad descomunal de ceros a la derecha, es inconcebible.

nnn

A los inversionistas en AJP sólo les entregaban un contrato de dos hojas y un pagaré firmado la mayoría de las veces por Luis Oswaldo y su esposa Gloria María. Se les decía que su dinero era invertido en bienes raíces. Recibían sus intereses mensuales en efectivo y cada uno recomendaba a más inversionistas. Para algunos defraudados era “razonable” ese rendimiento y modelo de inversión: “Sí le creí porque sé que es posible generar ese tipo de dineros, se puede generar el 2, 4, 6 por ciento de interés porque los bancos te dan centavos por tu dinero”, relató Al Vera, un inmigrante de 63 años en Estados Unidos que perdió su patrimonio con el que volvería a Guadalajara a pasar sus últimos años.

Otros simplemente no se cuestionaron.

nnn

A Luis Oswaldo le apodaban El Ganso por su rostro alargado y la nariz comba que derrapaba en una punta inclinada.

En estado salvaje, un ganso vuela a grandes alturas y largas distancias; sin embargo, domesticado, al facilitarle el alimento, pierde la habilidad de volar. Sólo aletea, chapotea y grazna.

En Guadalajara, Luis Oswaldo encontró el alimento para su negocio: los inversionistas que confiaron en Asesores Jurídicos Profesionales, una empresa que jamás existió.

Este reportaje fue escrito durante el Taller de Periodismo de Investigación y Narrativo, impartido por Quinto Elemento Lab, en el marco del proyecto Capital Mundial del Libro.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Lunes 7 de agosto de 2023
VÍCTIMAS. Entre los afectados por el fraude de AJP hay desde personas que invirtieron dinero por la venta de un terreno hasta quienes destinaron la liquidación de más de 30 años de trabajo. La imagen muestra una reunión entre ellos realizada el 16 de abril. A CARGO. Luis Oswaldo y su esposa, fundadores de Asesores Jurídicos Profesionales.
víctimas del letargo institucional y el influyentismo
EL TESORO DE AJP JONATHAN LOMELÍ ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

40 años sin Bok

Entre los años treinta y cuarenta fui observador y, en parte, un participante en el renacimiento de la astronomía mexicana. En esta ocasión deseo contarles la historia de la manera como yo la vi. Hablaré brevemente sobre las contribuciones hechas por dos mexicanos amigos míos, Luis Enrique Erro y Guillermo Haro, los cuales dominaron el escenario de la astronomía mexicana durante los años que van de 1930 a 1950

Bart J. Bok, Mexican Astronomy, 1930-1950, ‘Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica’, Vol. 7, 1983, p. 21

Uno de los grandes personajes de la astrofísica mundial, quien tuvo estrecho contacto con los precursores de dicha ciencia en México, fue el holandés Bartholomeus Jan Bok (1906-1983), quien inició su formación en ciencias en la Universidad de Leiden en 1924, siendo uno de sus compañeros Gerard Kuiper, quien también sobresalió como astrofísico y su apellido fue puesto al cinturón de objetos en donde orbita el planeta enano Plutón acompañado de su satélite Caronte.

Para 1927, quien es conocido como Bart es aceptado en la Universidad de Groningen, donde inicia sus estudios doctorales bajo la dirección de Piet Johannes van Rhijn (18861960), sin embargo, su graduación se demoró. En 1928 asiste a la tercera asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), donde conoce y se enamora de la astrónoma norteamericana Priscilla Fairfield (1896-1975); al final de la asamblea le propone matrimonio. Aunque no fue aceptada la propuesta continuaron en comunicación.

El joven Bart interrumpe el trabajo de su tesis doctoral y acepta una invitación de Harlow Shapley, de quien ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020), por la cual se traslada en 1929 al Harvard College Observatory. A los dos días de su arribo a los Estados Unidos contrae matrimonio con Priscilla, quien se desempeñaba ahí como profesora asistente. Los siguientes 25 años los pasarían trabajando y compartiendo colaboraciones en esa institución de la que Bok llega a ser director asociado en el período de 1946 a 1952.

Pionero en el tema de la formación estelar también hace aportaciones para el entendimiento de nuestra Galaxia (por convención se escribe en mayúscula para discernirla de las otras) y al efecto publica junto con su esposa el libro The Milky Way (1941, 1945) el cual tuvo varias reimpresiones.

Justo en los 40 investiga unas nubes compactas y densas de polvo y gas presentes en zonas de formación estelar que en algunos casos contenían objetos descritos por Guillermo Haro y George Herbig; el artículo del holandés ya ciudadano norteamericano se publicó en 1947. Dichas nubes recibieron el nombre de “glóbulos de Bok”.

En 1942 es de los invitados a la inauguración del Observatorio Astrofísico Nacional en Santa María Tonantzintla, Puebla, un pasaje de su relato de la ocasión fue deformado en una novela de conocida periodista.

Bart Bok falleció el 5 de agosto de 1983 en su casa de Arizona.

INCENDIO CONSUME RECICLADORA

● VILLA ALFARERA. Un incendio registrado durante la noche del sábado y parte de la madrugada de este domingo arrasó con una recicladora ubicada sobre las calles Patria y Asamblea, en la colonia Francisco Silva Romero, en Tlaquepaque. El siniestro generó una gran alarma y una intensa movilización de bomberos de Tlaquepaque, El Salto, Tonalá y del estado. El fuego no dejó personas afectadas, pero sí consumió un área fue de aproximadamente 40 por 30 metros, así como plástico, madera y cartón. Edgar Flores

Al menos 22 colectivos buscan a desaparecidos

Las agrupaciones están concentradas en la zona metropolitana; sus labores van desde búsquedas en vida y muerte hasta intervenciones en legislaciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La desaparición de miles de jaliscienses en los últimos años ha orillado a sus familias a agruparse en colectivos para fortalecer su voz, sus acciones y su búsqueda. En Jalisco, al menos 22 agrupaciones se mantienen activas para hallar a los suyos.

NTR revisó redes sociales, documentos oficiales, comunicados e informes y pudo detectar que entre 2022 y 2023 al menos 22 colectivos de familiares de personas desaparecidas han tenido actividad en Jalisco; sin embargo, podría haber más, pues no existe un registro oficial que concentre a todos los grupos de este tipo.

La mayoría de los colectivos centra sus actividades en la ciudad; sin embargo, también hay agrupaciones que se enfocan en Chapala, Zapotlán el Grande, San Juan de los Lagos, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto y Atotonilco el Alto.

La labor de los colectivos es muy diversa. Una de ellas es sentarse con las autoridades para debatir la creación de leyes en la materia, como ocurrió entre 2020 y 2021, cuando las agrupaciones de familias y organizaciones civiles

¿Libertad o castigo?

La crisis de inseguridad y violencia que vive México es explicada por muchas personas por la impunidad. Como la mayoría de los crímenes quedan sin una sanción, e incluso no se denuncian, se presume que existe un incentivo para que los responsables vuelvan a delinquir. ¿Pero realmente el castigo es la solución?

La semana pasada visitamos las islas Marías para iniciar la producción de un documental, dirigido por Alejandro Gavilán y Tania Regalado, sobre la época en que funcionaron como una colonia penal. Conocimos personas que compartieron sus testimonios y que añoraban con regresar al lugar donde alguna vez fueron encarceladas. Sus historias nos pueden ayudar a dar luz sobre qué hacer como sociedad con quien comete un delito. Hubo distintas etapas desde 1905, cuando oficialmente las islas del océano Pacífico se convirtieron en una prisión, y hasta su cierre definitivo en 2019. Al inicio, las islas Marías recibían presos políticos y personas consideradas “malvivientes”, a quienes se obligaba a trabajar en condiciones de esclavitud. Con el tiempo vino un cambio de paradigma y se dio un giro hacia un modelo exitoso, especialmente en los años 80 y 90, centrado en la reinserción social. Y en los últimos años se construyó un complejo penitenciario de alta seguridad basado en la privación de la libertad y el castigo.

La historia de Carlos, un joven proveniente de Coahuila que vivió unos años en la penal de las islas Marías, nos ayudó a entender el contraste entre ambos modelos.

EN ESPACIOS PÚBLICOS. Una de las acciones de búsqueda en vida que realizan los colectivos es la pega de fichas con datos de desaparecidos.

que las acompañan pusieron un freno a las propuestas de ley del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y exigieron su derecho a tener voz durante la discusión, lo que derivó en legislaciones elaboradas bajo el principio de participación conjunta.

Pero también tienen como su prioridad generar acciones de búsqueda con, sin o a pesar de las autoridades. Sólo entre enero y septiembre de 2022 los colectivos dieron con 43 fosas clandestinas con decenas de cuerpos sepultados en ellas; a la postre, entre los hallazgos hubo personas que tenían reporte o denuncia de desaparición.

Hay una relación probada entre las fosas y las personas ausentes. El 10 de mayo, NTR publicó que nueve de cada 10 cuerpos encontrados en un sitio de inhumación clandestina y posteriormente identificados tenían una denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

AÚN SIN RESULTADOS

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Otra de sus líneas de acción contempla búsquedas en muerte, es decir, visitas a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Gracias a ellas, colectivos como Por Amor a Ellxs han conseguido tomar nota de tatuajes, ropa y demás señas de personas fallecidas que luego han permitido su identificación.

Además, generan y luchan por labores de búsqueda en vida, como la pega de cédulas en espacios públicos. Los colectivos están convencidos de que este tipo de acciones ayudan a visibilizar la problemática, generar empatía y que la población se sume a la búsqueda.

El colectivo Luz de Esperanza es uno de los más activos en ese sentido; sin embargo, su vocero, Héctor Flores González, lamenta que la pega de fichas no sea reconocida oficialmente como una acción de búsqueda, por lo que promoverán una reforma al respecto.

Otra acción de búsqueda en vida que aplican es acudir a centros de rehabilitación, centros penitenciarios, hospitales y centros psiquiátricos para buscar pistas e indicios que lleven a encontrar personas desaparecidas.

Estas acciones, junto con la protesta social que encabezan mediante manifestaciones y pronunciamientos públicos constantes, les ha traído amenazas y riesgos, incluso desde la autoridad. En 2022 el vocero del colectivo Luz de Esperanza fue desconocido por el gobierno de Jalisco mediante un comunicado oficial que, al día de hoy, ya fue borrado del sitio oficial.

Otro ejemplo tiene que ver con los señalamientos del gobernador Enrique Alfaro Ramírez hacia las Madres Buscadoras de Sonora y de Jalisco. En 2022 las acusó de tener otras agendas.

Acompañamos a Carlos a reconocer las celdas oscuras y pequeñas del complejo penitenciario, con malas condiciones para dos personas y donde eran metidas hasta ocho. A las condiciones infrahumanas se sumaba la falta de esparcimiento, educación, los pocos alimentos y la escasez de agua. Los internos vivían en un clima de agresividad y violencia hasta que detonaron un motín en 2013, cuando murieron al menos cinco compañeros de Carlos y un custodio. El conflicto trajo el eventual cierre del complejo penitenciario, que solo operó entre 2010 y 2015, con pésimos resultados en el respeto a los derechos humanos y las reducidas posibilidades de rehabilitación y reinserción social. Condiciones que se repiten en prácticamente cualquier cárcel mexicana.

En cambio, en la colonia penal que funcionó en las islas Marías el trabajo estaba al centro, no el castigo. También la convivencia familiar, educación, cultura, deporte y libertad. Los internos podían llevar a sus familias a vivir en casas dignas, donde creaban lazos de amistad y cariño con el resto de internos y con trabajadores de la misma colonia. Tenían un trabajo remunerado, capacitación en oficios, entrenamiento deportivo, y formación cultural y educativa, como el aprendizaje del francés y los talleres de teatro donde Carlos participó, una vez que pasó del modelo centrado en el castigo a la colonia penal basada en el trabajo y la convivencia.

WWW ntrguadalajara.com

L a búsqueda de un hombre que fue arrastrado la noche del jueves por la corriente de un canal en Periférico Oriente al cruce con la avenida Malecón, en Tonalá, aún no rinde frutos, por lo que continúa. La tormenta de ese día dejó diversos estragos en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos un par de vehículos arrastrados en el punto referido; sin embargo, únicamente se pudo rescatar al tripulante de uno de los autos. De la segunda víctima sólo se localizó su vehículo. El sábado por la mañana, familiares del hombre se unieron a las labores de búsqueda en las inmediaciones del

EN CAUCE. La búsqueda se ha extendido al río Santiago.

Periférico y por aproximadamente 200 metros del río Santiago. La familia agradeció las labores de los bomberos y pidieron que los trabajos no paren hasta localizar al varón. En las acciones participan bomberos de Tonalá, Guadalajara y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como el

escuadrón aerotáctico de la comisaría tapatía con su helicóptero Zeus, el cual realizó sobrevuelos constantes por el cauce del río Santiago durante el fin de semana. Las labores continuarán hasta dar con el paradero del varón. De confirmarse su muerte, sería la quinta víctima del temporal 2023.

Al igual que Carlos, durante estos días conocimos personas que tuvieron la oportunidad de encontrar la libertad en una colonial penal hoy extinta.

Mientras gana terreno el discurso punitivista, con sectores de la sociedad que piden el castigo, la venganza y el maltrato contra quienes cometieron un delito, creemos que es importante conocer las historias de gente real que experimentó un cambio tras vivir en espacios dignos para la convivencia y la unión familiar, con educación, cultura, trabajo y libertad. No es gastar en premiar conductas antisociales. Es invertir en acabar con la impunidad a través de la libertad, la paz y la reconciliación que tanto necesitamos en tiempos de violencia e inseguridad.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 7 de agosto de 2023 ZMG 5A
EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL
@RumorDiscordia
JALISCO
jcrtoral@gmail.com
EN
ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ
FOTOS: ESPECIAL
Sigue búsqueda de varón al que se lo llevó la corriente

El arte del drag queen llega a las aulas

CORTESÍA EFE

PUEBLA

La escuela de artes ArteAC se considera la primera institución de educación superior en México que incluye en su plan de estudios un curso sobre las drag queens.

La institución en Puebla ofrece un taller llamado Dragstars School para enseñar a los estudiantes sobre las herramientas básicas del maquillaje, el uso de zapatos de tacón, canto, baile y la creación del personaje que quieren ser.

ARTEAC busca acabar con los tabúes o estigmas que rodean al drag, para que la sociedad lo vea como un arte y conozca el trasfondo de un personaje.

Oslo Queen, una drag queen de Puebla, fue la encargada de enseñarles el maquillaje como una forma de expresión.

La artista compartió con Efe que uno de los pasos más importantes era ayudar a los estudiantes a transformarse, ubicar los colores, las bases y contornos que se necesitan en un maquillaje.

“Lo que aprendieron básicamente fue a cambiar su rostro. Lo que pasa en el arte drag es que podemos encontrar un personaje en el cual, por medio del maquillaje, podemos hacer una personalidad totalmente diferente, por eso les enseñé a realizar el diseño de cejas, ojitos nuevos, base, contornos”, narró.

La creativa aseguró que es importante normalizar el drag para que pueda ser una forma de educación en las nuevas generaciones, que sepan que siempre ha existido y que también es una expresión de género para cualquiera que guste del arte.

“Buscamos que se siga hablando del tema, que se siga trayendo a la mesa, que se siga presentando y que se siga normalizando porque hemos exigido desde siempre, solamente que nos tenían en una cueva, nos tenían trabajando en antros, encerradas, y ahora podemos demostrar que podemos estar en teatros o en diversos espectáculos”, expresó.

Odalys Hernández, estudiante de 17 años, entró a este curso porque a su difunta abuela le gustaba el mundo drag, por lo que la llevaba a obras de teatro, leía revistas y contaba historias sobre estas expresiones artísticas que en su época no eran bien vistas.

“Mi abuela falleció hace tres meses, por eso decido entrar a este curso y recuerdo que ella decía: ‘ojalá alguien de la familia hiciera drag’. Esta fue la razón de ingresar al curso, para rendirle homenaje a ella, debido a que éramos muy unidas”, relató.

En honor a su abuela, creó el personaje Isabella Dimitrescu “Entré a este mundo para mí y para ella, que nunca pudo ser parte de este mundo, debido a que era mal visto por todos”, dijo.

ArteAC es una escuela de artes escénicas, donde el alumno aprenderá todas las herramientas necesarias para convertirse en un artista.

Cuentan con diferentes programas de entrenamiento para adaptarlo a las necesidades de los estudiantes con el objetivo de dar vida a las nuevas generaciones de artistas en México, que además su formación se irá complementando continuamente con muestras, seminarios, talleres y más.

Para conocer más acerca de este taller pueden consultar su página oficial: www.arteacpuebla.mx

Negocios de LA, en modo supervivencia

Huelgas de Hollywood se han convertido en una crisis peor que la pandemia para los negocios del cine

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Los dueños de los negocios vinculados a la industria del entretenimiento en Estados Unidos se han visto afectados por las huelgas de Hollywood, que para ellos está siendo peor que la pandemia.

“Estamos en modo de supervivencia”, dice en una entrevista con Efe Adrianna Cruz-Ocampo, dueña del negocio de enmarcado U-Frame-It ubicado en el barrio de North Hollywood de Los Ángeles, una de las zonas más afectadas por el parón debido a la gran cantidad de tiendas que proveen de servicios a las producciones. Han pasado 14 semanas desde que el Sindicato de Guionistas (WGA) irrumpió con una huelga, y tres desde que el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) se uniera al movimiento, sin que se haya logrado llegar a un acuerdo con los estudios que representa la Alianza de Productores

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El cantautor mexicano Memo Andrés tiene solamente un objetivo en mente y es el de llenar de buena vibra y sentimientos positivos a todos aquellos que escuchen su música.

El también productor está decidido a contagiar de tranquilidad a sus fans con Flores para ti, la primera canción que muestra en su proyecto como solista.

En casi dos décadas de participar en la escena, Memo Andrés ha trabajado en proyectos de todo tipo como artista, músico de sesión y en vivo, productor, ingeniero de grabación, ingeniero de mezcla y compositor de scores para películas y series; como también campañas publicitarias internacionales.

Pero es justamente ahora que decide seguir su camino como solista, luego de una pandemia y de que los caminos lo llevarán al despegue.

“Básicamente fue la vida la que me trajo como solista, con quienes compartía música fueron poco a poco despegando con sus proyectos, yo me enfoqué también en otros y fue cuando dije ‘¿por

de Cine y Televisión (AMPTP) para la realización de un convenio colectivo. El cálculo aproximado de pérdidas económicas para el país aún ronda los 4 mil millones de dólares (poco más de 68 mil millones de pesos), pero la cantidad puede aumentar si el conflicto no se resuelve para finales de agosto, según confirma el jefe de estrategia global del Instituto Milken de California, Kevin Klowden. Si bien los miembros de los gremios comienzan a sentir las consecuencias del paro, existen fondos de fundaciones asociadas con los sindicatos que pueden apoyarlos eco -

TALENTO TAPATÍO

COMPROMETIDO. La casa de flores Sandy Rose Floral, de Corri Levelle, que se dedica totalmente a producciones de cine y televisión, conserva a tres de los nueve trabajadores que diariamente el local con ella.

nómicamente. Pero los comercios afectados no cuentan con ningún tipo de apoyo.

Su patrimonio está desprotegido, algunos ven amenazada su permanencia y los más desfavorecidos ya tuvieron que cerrar sus puertas.

La tienda de utilería History for Hire, de Pam Elyea, que ha dado vida a escenarios de películas como La La Land o más recientemente Oppenheimer , ha tenido que despedir a la mitad de su personal y ha apagado las luces de su bodega como uno de los últimos recursos para ahorrar en gastos y poder sobrevivir a la crisis.

La casa de flores Sandy Rose Floral, de Corri Levelle, que se dedica totalmente a producciones de cine y televisión, mantiene peonias, girasoles y lavandas artificiales intactas en cajas y conserva a tres de los nueve trabajadores que diariamente mantenían desordenado su local realizando pedidos.

Mientras, Cruz-Ocampo y su familia hacen esfuerzos para diversificar su clientela, pese a que 85 por ciento de sus proyectos cotidianos estaban relacionados con la industria del entretenimiento.

LLUEVE SOBRE MOJADO

“La vida nos ha cambiado y lo que lo ha hecho tan difícil es que al fin nos estábamos acomodando después de la pandemia y ahora tenemos una

SENTIMIENTOS. El cantante y productor busca inspirar con su tema Flores para ti.

Memo Andrés llega con su primer tema como solista

qué no?’ y me aventuré”, contó en entrevista para NTR El tapatío tendrá próximamente un proyecto en vivo en la Ciudad de México, en el Foro del Tejedor, un show que, asegura, tendrá invitados especiales y hará disfrutar a todo su público, aunque no descarta pronto

estar en su tierra para hacer lo mismo. “Amo Guadalajara, es mi casa, y espero próximamente estar también con un show en algún foro de la ciudad”, explicó. La música de Memo Andrés ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.

CORTESÍA EFE

MONTERREY

El cuentacuentos mexicano

Luis de la Cruz participará en el festival de narración oral Hilando Cuentos, que se celebrará en la ciudad española de Palencia del viernes 11 al domingo 13 de agosto.

En declaraciones a Efe , el artista de Nuevo León explicó que recibió la invitación de Crispín D’Olot, quien organiza el evento en coordinación con las autoridades regionales de Castilla y León.

“Resultó la invitación porque coincidí con Crispín D’Olot, que es el director del festival; coincidimos en el festival Viva Palabra, en Colombia, en Medellín, en agosto del año pasado y le gustó mi trabajo y me ofreció estar dentro de su festival”, dijo. Agregó que es el único mexicano que participará.

AGUANTANDO. Adrianna Cruz-Ocampo es dueña del negocio de enmarcado U-Frame-It, ubicado en el barrio de North Hollywood de Los Ángeles, una de las zonas más afectadas por el paro.

huelga que ha golpeado nuestros negocios de nuevo, cuyas preguntas son más difíciles de responder”, comenta Elyea, quien comenzó su negocio junto a su esposo hace casi 40 años.

Ahorrar en electricidad, recortar personal y diversificar su clientela no ha sido suficiente. Algunos alquileres de los locales alcanzan los 45 mil dólares (768 mil 200 pesos) mensuales, mientras los negocios a duras penas consiguen generar 15 por ciento de sus ingresos normales.

“Durante la pandemia había un sentimiento de que todos estaban en el mismo barco, había apoyos del gobierno federal o estatal y préstamos de protección de sueldo. Ahora estos problemas son muy específicos”, menciona Klowden.

Además, durante el confinamiento por coronavirus las producciones estaban planeando un regreso paulatino a las actividades y eso brindaba esperanza a los propietarios. Y aunque actualmente SAG-AFTRA ha expedido permisos especiales a proyectos independientes cuyas casas productoras no estén ligadas a la AMPTP, sigue sin ser suficiente para subsanar los daños.

“Es hora de que el condado de Los Ángeles intervenga. Somos negocios leales que no se han ido a otros lados, necesitamos una ayuda para continuar”, apunta Elyea.

TALENTO. Con Hilando Cuentos acumula 10 festivales internacionales en los que participa.

Llevará un repertorio amplio, formado por los espectáculos Cuentos para no dejar de ser niños y De muerte y locura , integrado por una serie de cuentos de Edgar Allan Poe.

Lunes 7 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
El cuentacuentos Luis de la Cruz narrará en España ÚNICO MEXICANO DENTRO DEL FESTIVAL PATRIMONIO DESPROTEGIDO
SHOW
TALLER
LISTO. Es la primera vez que se incluye en un plan de estudios de educación superior un curso de este tipo. FOTOS:
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

TLAQUEPAQUE

Con un 5K celebran el Día Mundial de la Población

REDACCIÓN GUADALAJARA

La colonia Miravalle, en el municipio de Tlaquepaque, fue sede este domingo de la quinta etapa del Serial Jalisco Corre, que con un recorrido de 5 kilómetros, conmemoró el Día Mundial de la Población.

Cerca de mil 500 corredores, entre niños, jóvenes, adultos y gente de la Tercera Edad, protagonizaron esta competencia en la que finalmente resultaron ganadores: Daniel Bobadilla, Enrique Zseidel y Sergio Hernández, en ese orden, dentro de la rama varonil; en tanto que en la femenil, los tres primeros lugares fueron para Maricela Rentería, Yaretzy Godínez y Blanca Estela Plata.

Además, por primera ocasión se abrió la convocatoria para mayores de 65 años, siendo Noé Oliva Mora el ganador entre los varones, y dejando con el segundo y tercer puesto a Rodolfo Solís y a Fernando de la Cerda, respectivamente. En esta misma categoría, pero rama femenil, las tres primeras fueron: Catalina Rodríguez, Cecilia Rodríguez e Idalia Velazco. Una ruta de tramos en constante ascenso, propias de esta colonia, fue la que recibió a los competidores, quienes al final del recorrido recibieron su medalla de participación. La siguiente fecha del serial será en el municipio de Autlán de Navarro, el día 3 de septiembre, la cual representará la sexta etapa de este circuito.

PENTATLÓN Arceo acumula puntos rumbo a París 2024

REDACCIÓN GUADALAJARA

La pentatleta jalisciense Mariana Arceo consiguió su medalla número 11 de la temporada en el plano internacional, tras obtener la segunda mejor puntuación en el Challenger de Pentatlón Moderno celebrado en Polonia.

Con este resultado, Mariana suma 35 importantes puntos en el ranking olímpico a París, objetivo que se vislumbra como prioritario para ella, quien durante este evento en Drzonkow, Polonia, presentó su mejor esgrima también con 21 victorias. De lograr su pase a París, el evento representaría su segunda actuación en una justa olímpica, tras debutar en Tokio 2020.

INGLATERRA

DESPEDIDA. Las estadounidenses se quedan en el camino al caer en penales ante las suecas.

La revancha agónica del Arsenal vs. el City

CORTESÍA EFE

LONDRES

EUA DEJA EL TRONO FEMENIL

SUECIA VENCE EN PENALES A LAS FAVORITAS

MELBOURNE

Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los Cuartos de Final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda de penaltis y que deja fuera del Mundial a la vigente campeona.

Los 21 tiros a puerta de las estadounidenses demostraron su dominio, pero no fueron suficientes para batir a una sólida Suecia.

Estados Unidos buscó la portería rival desde los primeros compases del encuentro. El balón fue de las americanas en la primera mitad y Sullivan avisó a las nórdicas con un tiro desde la frontal del área en el minuto 6 de partido.

Seguía insistiendo el cuadro estadounidense, y Rodman, otra vez con un tiro potente desde la frontal, pudo poner en apuros a la guardameta Musovic, que atrapó el balón y evitó el tanto.

Suecia, actualmente en la tercera posición del Ranking FIFA, y con 9 goles en fase de grupos, no era capaz de hacerse con el esférico y fruto de esto terminó la segunda mitad sin tiros a puerta. Musovic frenó una clarísima ocasión de la estadounidense Horan en el minuto 52. Un buen centro desde la banda izquierda le permitió rematar desde el punto de penalti a bocajarro. Sin embargo, la guardameta del Chelsea apareció de nuevo para salvar a su selección.

El cuadro sueco centró sus ataques por la banda derecha en la segunda mitad. Dunn corrió por el

Las estadounidenses no fueron certeras y por primera vez en su historia quedan eliminadas en Octavos de Final del Mundial Femenil

RESULTADO

EUA 0-0 Suecia

(Suecia avanza 5-4 en penales)

lateral hasta la línea de fondo y puso el balón a la espalda de la defensa estadounidense que permitió rematar a Johanna Kaneryd con facilidad aunque sin encontrar la red.

La tuvo Alex Morgan, que se despide del mundial sin goles, al filo del final del partido con un remate de cabeza tras un centro lateral, pero de nuevo la guardameta salvó la ocasión clara de gol y mandó a su equipo a la prórroga.

Con ambos equipos acusando el cansancio, Estados Unidos siguió llegando a la portería con más claridad y, ya con algo de prisa, las norteamericanas no dudaban en tirar desde cualquier parte próxima al área rival.

El encuentro siguió sin goles y se decidió en la tanda de penaltis. El primer fallo desde los 11 metros lo ejecutó de Bjorn, la jugadora del Everton. Sin embargo, Megan Raphinoe falló sorprendentemente en el siguiente turno. Blomqvist tiró por encima de la

LA NFL

Salón de la Fama recibe a sus nuevos miembros

CORTESÍA EFE

CANTON

El Salón de la Fama del Futbol

Americano recibió este sábado a los nueve integrantes de la generación 2023 en una ceremonia celebrada en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, de Canton (Ohio) ante cientos de espectadores.

En el evento destacó el emotivo discurso del apoyador DeMarcus Ware, ganador con los Denver Broncos del Super Bowl 50, quien estuvo acompañado del mariscal de campo Peyton Manning, con el que fue campeón en la temporada 2015, quien le llamó en 2014 para invitarlo a jugar para los Broncos.

“Recuerdo esa llamada. Dijiste: ‘Vamos a ganar esto’, y lo logramos. Ese espíritu de ‘Orange Crush’ (ex-

primidora naranja) ayudó a llevar a casa el Super Bowl 50”, dijo Ware ya con la tradicional chaqueta dorada, que distingue a los miembros del recinto, puesta.

El Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional se fundó en 1963 con el objetivo de enaltecer a las leyendas de este deporte en un museo situado en Canton, Ohio.

La imagen de los elegidos para formar parte de este museo es inmortalizada en un busto de bronce que es exhibido junto a artículos de juego como cascos, camisetas, zapatos deportivos y otros medios como vídeos y fotografías a través de los cuales los aficionados recuerdan a sus ídolos en cada recorrido.

Otro emocionante momento de la ceremonia fue el recibimiento que el histórico Jimmy Johnson, ex entrenador dos veces campeón del Super Bowl,

portería y la estadounidense Smith la mandó por encima del travesaño para empatar así la tanda.

Finalmente, el lanzamiento de Hurtig dio la victoria a Suecia gracias a un penalti que tuvo que ser revisado por el sistema de detección automática de goles.

Las nórdicas se enfrentarán a Japón en la siguiente ronda el viernes a en el Eden Park en Auckland.

PAISES BAJOS 2-0

SUDÁFRICA

Países Bajos venció, gracias a los goles de Jill Roord (9’), que lleva cuatro tantos en el torneo, y Lineth Beerensteyn (68’), a Sudáfrica, una de las selecciones más vistosas a nivel ofensivo, pero la brillante actuación de Daphne Van Domselaar, guardameta neerlandesa, anuló todas sus opciones.

Era la primera vez que Sudáfrica accedía a la fase eliminatoria de la Copa

Mundial Femenina de la FIFA. Pese a su énfasis en ataque, el cansancio causó mella a partir de la hora de juego y las jugadoras neerlandesas aprovecharon la situación para subir la intensidad y sellar su pase a cuartos de final.

El Estadio Regional de Wellington será la sede del partido en el que España y Países Bajos lucharán por clasificarse a las Semifinales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. El encuentro se jugará el viernes 11 de agosto.

COLOMBIA–JAMAICA

A pesar de su derrota en el último enfrentamiento ante Marruecos, la selección colombiana logró pasar a Octavos por segunda vez en su historia, gracias al empate de Alemania ante la República de Corea. El trabajo bien hecho en los anteriores partidos ante Corea y Alemania, fue la llave para que las cafeteras pudieran seguir en la competición.

En el último instante del partido en Wembley, en el minuto 101, al borde del final, el Arsenal revivió de repente con el 1-1 de Leandro Trossard para dirigir el duelo hacia la tanda de penaltis, proclamarse campeón de la Community Shield y tomarse la revancha contra el Manchester City, doblegado desde los once metros por los fallos de De Bruyne y Rodrigo y la transformación infalible del club londinense. Entre la agonía, de forma increíble, inesperada, en la ofensiva final cuando todo está perdido, Trossard conectó un tiro que no aparentaba más que la parada de Stefan Ortega, hasta que rebotó en Akanji y mutó en el principio del fin en la Supercopa inglesa para el Manchester City, que ya se sentía ganador por el 0-1 de Cole Palmer en el 77. Los penaltis terminaron de revolucionarlo todo: Martin Odegaard abrió la acción, rotundo en el primer lanzamiento; Kevin de Bruyne estrelló su tiro en el larguero; Trossard agrandó la diferencia en el segundo tramo, con la respuesta del gol de Bernardo Silva, pero después Saka mantuvo la distancia con el 3-1, Ramsdale (notable en esa destreza y antes para sostener a su equipo con el 0-1 en contra) negó el tanto a Rodrigo y Fabio Vieira conectó el tiro de la victoria a la escuadra, sin ninguna opción para Ortega. El Arsenal rebajó al City. Primero, por contención. Después, por reacción. El grupo de Mikel Arteta entendió su partido. Sometido en todo el primer tramo al absoluto control de la posesión de su adversario, con promedios que rondaron el 85 por ciento hasta la media hora del enfrentamiento, logró reducir a apenas nada la acción dentro de su área. La limitó a remates puntuales, incómodos, nada preocupantes. En el regreso de la competición a Wembley, tras la anterior edición en el estadio King Power de Leicester, por la disputa de la Eurocopa femenina, la victoria parcial entonces de Stefan Ortega sobre Havertz resultó el empate al primer tiempo. Y la victoria después, entre la frustración del Arsenal, que reafirmó su capacidad para doblegar al City, pero que desaprovechó entonces su momento. Sí lo hizo después, cuando nadie lo esperaba.

Todo pendiente de la eficacia. Fue Palmer quién primero lo cambió todo. No fue suficiente todavía. Su rosca, con la izquierda, en un contragolpe, por encima de la estirada de Ramsdale, noqueó al Arsenal, sostenido después por dos paradas cruciales de Ramsdale, a Foden y Rodri, y renacido en el minuto 101, con el tiro de Leandro Trossard que golpeó decisivamente en Akanji y redirigió todo a los penaltis. El Arsenal fue el campeón.

dio a Zach Thomas, quien dejó una huella imborrable como apoyador con los Miami Dolphins entre 1996 y 2007, tiempo en el que fue seleccionado siete veces al Pro Bowl.

La generación 2023 del Salón de la fama se conformó de ocho ex jugadores y un entrenador.

Completaron la lista Joe Tho -

mas, tackle ofensivo de los Cleveland Browns; Joe Klecko y Darrelle Revis, esquineros de New York Jets; Rondé Barber, defensivo profundo en los Tampa Bay Buccaneers; Chuck Howley, ala defensiva, Dallas Cowboys.

Y los ya fallecidos Ken Riley, esquinero de Cincinnati Bengals, y Don Coryell, coach de los Chargers.

Lunes 7 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CAMPEONA. Mariana Arceo ha tenido una temporada espectacular en el pentatlón. DESQUITE. Los Gunners derrotaron en penales al City en la Community Shield. INVESTIDURA. DeMarcus Ware tuvo una extraordinaria carrera con los Dallas Cowboys. CORTESÍA EFE ALEGRÍA Suecia festeja el pase a Cuartos de Final al derrotar a las campeonas Estados Unidos.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE
FOTOS: CORTESÍA EFE

LUNES 7 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

BOMBA ATÓMICA. A 78 AÑOS DEL DESASTRE NUCLEAR EN JAPÓN, LA AMENAZA SIGUE LATENTE.

Señales positivas en la inversión; repunte de 4.5% en mayo

Analistas. Empuje de la construcción llevó la IFB a un nuevo máximo histórico

La inversión productiva en México se disparó 4.5 por ciento en mayo a tasa mensual, su mayor avance en 33 meses, desde agosto del 2020. Este repunte, que a tasa anual fue de 15.1 por ciento, se debió a la construcción, ante un mayor gasto del gobierno en obras de infraestructura, y del sector privado, por el impulso en proyectos de espacios industriales por el nearshoring Analistas aseguran que el brinco de la Inversión Fija Bruta en mayo la llevó a un nuevo máximo histórico.

REPORTES AL SEGUNDO TRIMESTRE

PREOCUPAN A CEOs PESO, TASAS E INFLACIÓN

El avance del peso frente al dólar, las altas tasas de interés y la inflación se han vuelto las mayores preocupaciones para los CEOs de las compañías que cotizan en la BMV. De un univer-

so de 45 emisoras, 37.8 por ciento ha reportado menores ingresos por efectos cambiarios y 31.1 por ciento por presiones inflacionarias y tasas.

HOY IMSS REVELA INDICADORES DE EMPLEO Se habrían perdido 2 mil 168 plazas en julio por las vacaciones.

ENCUESTA DESEMPEÑO DEL EJECUTIVO

REGISTRÓ AMLO UNA APROBACIÓN DE 58% EN JULIO

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)

¿Considera usted correcto o incorrecto…? (%)

Correcto Incorrecto No sabe

Que el presidente opine sobre los aspirantes presidenciales

Que el presidente critique a aspirantes presidenciales

Que el presidente revele información sensible sobre los aspirantes presidenciales

LUIS ASTORGA

EXPORTACIÓN DE AUTOS

'PEDAL A FONDO' EN VENTAS EXTERNAS

En julio se registró el mejor desempeño en los últimos 10 meses.

POLICÍA DE BERLÍN HARÁ AUTOPSIA . ESPERAN RESULTADOS PARA TENER PISTAS DE LA MUERTE DE MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ.

ATACAN A PRIMA DE SALGADO

Unos 20 grupos criminales se disputan Guerrero.

FISCAL DE MORELOS LO VINCULAN A PROCESO CON PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO

JUN SEP MAY ENE DIC 2022 2023 Inversión Fija Bruta Variación % anual Fuente: INEGI. -2.0 0.0 5.0 0.5 4.5 -0.6 3.1 -0.3 Exportación de vehículos* Variación % anual Fuente: INEGI. *Julio de cada año -30.0 0.0 30.0 11.9 -4.4 -23.6 4.0 31.2 2019 2020 2021 2022 2023
MARCELO EBRARD. PRESENTA PASAPORTE VIOLETA, CON EL QUE AYUDARÁ A MUJERES QUE SE DEDICAN AL HOGAR Y LO NECESITAN. XÓCHITL GÁLVEZ. DENUNCIA REGISTRO MASIVO DE FIRMAS EN EL FRENTE A FAVOR DE BEATRIZ PAREDES Y SANTIAGO CREEL.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2023 2022 Aprueba Desaprueba
No se muestra el porcentaje "no sabe"
Nota:
50 48 2 29 67 4 23 73 4 0 70 56 54 56 56 55 56 54 54 57 58 58 57 58 40 43 42 43 44 43 45 46 43 41 41 42 42 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 2,400 adultos, julio 2023.
'ES DESASTROSO LO QUE SE HA HECHO Y DEJADO DE HACER EN SEGURIDAD'.

El nuevo “Mexican Moment”

Money Week es una popular revista británica dedicada a las inversiones.

Se orienta a un segmento que busca consejos respecto a dónde invertir y aunque no tiene el abolengo y la influencia de The Economist, es un medio popular e importante.

Su número más reciente titula su portada: “Mexico’s moment. Invest in the fiesta”, que ilustra con una joven pegándole a una piñata de la que caen monedas, lingotes de oro y barriles de petróleo.

El artículo de portada cuenta cómo la guerra económica entre Estados Unidos y China, perjudicial para el mundo en su conjunto, ha creado sin embargo, algunos ganadores. El más importante de ellos es México, que está aprovechando el nearshoring, y que lo puede convertir en una fiesta que “apenas está comenzando”.

El texto cuenta cómo nuestro país se ha convertido en un gran exportador de manufacturas, con mucho, el mayor de América Latina y tiene hoy las mayores oportunidades de crecimiento.

Sin embargo, refiere también que seguramente muchos lectores británicos –el público hacia el que se dirige la publicación– conocen la mala fama del país por la situación de inseguridad que existe.

Además, el otro problema que identifica para los potenciales inversionistas es el “estatismo” de López Obrador, que, por ejemplo, ha frenado fuertemente al sector energético.

Pero, al mismo tiempo pondera la fortaleza de las instituciones mexicanas como el Banco de México o la Suprema Corte de Justicia.

La gran pregunta, dice la publicación, es quién sucederá a AMLO en 2024, y hace suya una reflexión de Michael Sttot, editor para América Latina del Financial Times, quien afirma que cualquiera que lo suceda –si proviene de Morena– será menos popular y carismático, por lo que tendrá menos capacidad para frenar el incontenible impulso de la economía mexicana a integrarse más fuerte-

Francisco reúne a 1.5 millones de peregrinos en Lisboa

UNA MAREA DE 1.5 millones de peregrinos asistió ayer a la misa de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, la mayor reunión internacional de católicos. En el marco del último día de visita a Portugal, el Papa Francisco expresó su dolor por la guerra en Ucrania e hizo un llamado a los jóvenes y les pidió que “no tengan miedo, porque son el futuro”. Antes de despedirse de Lisboa, el sumo pontífice anunció que la próxima Jornada Mundial de la Juventud será en Seúl, Corea del Sur, en 2027.

mente a la de EU en virtud del nearshoring

La publicación revela el atractivo que está ejerciendo México desde hace meses en círculos mejor informados y que ahora llega a incluso a revistas populares que buscan asesorar al gran público.

Pero no se trata solo de un conjunto de opiniones respecto a las perspectivas del país.

Las cifras que el INEGI dio a conocer el viernes pasado sobre la inversión productiva muestran que hay muchos elementos de realidad en estas percepciones.

El nivel alcanzado por la inversión fija bruta en mayo ya fue el mayor de la historia y registró un crecimiento de 15.1 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

Es cierto que apenas viene de regreso, luego de un retroceso que empezó a partir de julio de 2018, mes en el que se había alcanzado el máximo, pero la tendencia es claramente alcista.

Incluso, puede caracterizarse como un boom. Por ejemplo, respecto a mayo de 2021, el crecimiento es ya de 20.2 por ciento.

Pero, incluso la construcción, que estaba estancada o en retroceso, creció a un ritmo superior al 12 por ciento.

Es claro que este disparo de la inversión tiene que ver con el impulso referido por la publicación británica. No solo por la llegada de nuevas empresas sino por el impulso que han adquirido las inversiones de las firmas que ya están establecidas.

Hay muchos que no se quieren quedar fuera de la fiesta y están planeando fortalecer sus operaciones en el país para aprovechar este impulso.

Hay un evidente cambio de ánimo entre los inversionistas que puede conducir a un crecimiento más acelerado si el gobierno, en particular las instituciones del sector energético, no se convierten en cuellos de botella que impidan la realización de esas inversiones.

¿Dejaremos ir este momento o tendremos, como país, la habilidad para aprovecharlo?

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 7 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 7 de Agosto de 2023
COORDENADAS
FOTOS AP Y EFE @E_Q

Inversión reporta en mayo su mayor repunte en 33 meses

Avanzó 4.5% y fue impulsada principalmente por el dinamismo en la construcción

Favorecen gasto público en infraestructura y del sector privado en espacios industriales

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inversión productiva en México se disparó 4.5 por ciento en mayo, a tasa mensual, su avance más pronunciado en 33 meses, desde agosto del 2020, principalmente por una aceleración en la construcción, ante un mayor gasto del gobierno en obras de infraestructura y del sector privado en proyectos para espacios industriales por el nearshoring

Con el avance de mayo, la Inversión Fija Bruta (IFB) ligó cuatro meses con datos positivos, racha que no registraba desde inicios del 2021. Además, el índice llegó a 112.70 puntos, su máximo histórico. A tasa anual, este indicador creció 15.1 por ciento, su dato más elevado en 22 meses.

Según los registros del INEGI, el gasto en construcción avanzó 7.6 por ciento mensual, su mayor cifra desde agosto del 2020. En cuanto a la inversión en maquinaria y equipo el dinamismo fue menor, ya que creció 1.2 por ciento mensual, desde 2.3 por ciento de abril.

Analistas señalaron que el repunte en la construcción responde tanto a la inversión pública con el Tren Maya, así como por la privada con el fenómeno del nearshoring.

“En la parte de construcción, en la no residencial probablemente tiene que ver con que están iniciando los proyectos de relocalización de la producción en el norte del país”, dijo a El Financiero, el economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe.

En recuperación

La inversión productiva ligó su cuarto mes consecutivo de crecimiento, llevando al índice a un nuevo nivel histórico; el impulso provino del sector de la construcción.

MOTORES DEL GASTO

24.1% REPUNTÓ

A tasa anual, el gasto en construcción no residencial durante el quinto mes.

monetario, los datos sobre la actividad en Estados Unidos sugieren que seguirá siendo positiva.

“En México, el PMI manufacturero del IMEF muestra un mayor dinamismo, recuperándose de la debilidad de meses anteriores. Otro elemento clave es el gasto gubernamental en obras de infraestructura que da pie a una derrama económica importante”, indicaron los expertos de Banorte.

Analistas de Banco Base indicaron que ante el desempeño acumulado en el año revisó al alza la estimación de crecimiento de la inversión fija bruta de 4.0 a 6.5 por ciento, mostrando una clara aceleración. Sin embargo, señalaron que existen algunos riesgos para el gasto productivo en los próximos meses.

Banorte. Estima que la demanda doméstica se mantenga resiliente, tanto por el consumo como por la inversión, con las condiciones domésticas aún fuertes.

Banco Base. Revisó al alza su pronóstico de crecimiento de la inversión fija bruta para todo el año a 6.5%, desde un 4.02% previsto anteriormente.

Monex. Destacó que el desempeño de la construcción está relacionada con un mayor gasto público, como las obras del Tren Maya.

54.8% CRECIÓ

El gasto en equipo de transporte importado, a tasa anual, y 12.5% el gasto en maquinaria y equipo.

CONSTRUCCIÓN NO RESIDENCIAL Destacó en mayo el crecimiento de 9.7 por ciento mensual en la construcción no residencial, su mejor dato desde enero del año pasado.

El buen desempeño de la construcción ya mostraba estas señales desde los datos sobre actividad industrial, debido a que en obras de ingeniería civil repuntaron 29.2 por ciento en mayo, respecto a abril.

IMPACTO CAMBIARIO

Analistas señalaron que la fortaleza del peso ha favorecido un mayor gasto en maquinaria y equipo importado.

Por su parte, el analista económico de Monex, Marcos Arias, dijo que el salto de la Inversión Fija Bruta va en línea con un mayor gasto público en diferentes entidades del país.

“Es posible observar que gran parte del efecto se debe a los mayores flujos destinados a la construcción de obras ferroviarias en los estados de Quintana Roo y Cam-

peche, aunque también sobresale una fuerte tendencia al alza en la inversión en obras de infraestructura eléctrica en el Estado de México, Querétaro y Nuevo León”, refirió. Hacia delante, analistas de Banorte precisaron que la inversión, a pesar de que a nivel global las señales de desaceleración siguen desarrollándose por el apretamiento

Entra las posibles limitantes mencionaron probables sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos a México debido a controversias dentro del T-MEC, la incertidumbre por las políticas económicas internas, inseguridad pública, incertidumbre política por altas y bajas en candidatos hacia la las elecciones del 2024, así como la apreciación sostenida del peso.

Al respecto, Aguilar Abe recordó que para el 2024 está planeado que se concreten los proyectos del gobierno, por lo que se puede ver un impulso adicional en este segmento.

En cuanto a la construcción residencial, si bien avanzó 6.8 por ciento en mayo, no logró compensar la caída de 7.7 por ciento de abril.

En la inversión en maquinaria y equipo se reportó un aumento de 1.2 por ciento mensual en mayo, su mejor dato en cuatro meses, principalmente por equipo de transporte que, en su carácter nacional avanzó 2.2 por ciento y el importado, 5.5 por ciento.

En maquinaria, equipo y otros bienes de origen nacional se vio una caída de 1.8 por ciento y en la importada un nulo crecimiento.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 7 de Agosto de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DEMANDA INTERNA
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.530 ▼ -$0.18 Interbancario (spot) $17.089 ▼ -1.14% Euro (BCE) $18.829 ▼ 1.64% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,445.09 0.30% FTSE BIVA (puntos) 1,102.21 0.37% Dow Jones (puntos) 35,215.89 ▼ -0.19% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.55 2.59% Brent - ICE 85.28 2.50% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.18 1.81% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.01% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,968.80 ▼ -0.31% Onza plata NY (venta) $23.70 ▼ -0.73% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Inversión fija bruta Índice mensual, en puntos Por segmento de inversión Variación porcentual mensual (mayo 2023) 60 120 Construcción no residencial Construcción residencial Equipo de transporte (imp.) Equipo de transporte (nal.) Maquinaria, equipo y otros bienes (imp.) Maquinaria, equipo y otros bienes (nal.) DIC 2017 ENE 2019 MAY 2020 FEB 2021 ABR 2022 MAY 2023 -2 0 10 9.7 6.8 5.5 2.2 0.0 -1.8 111.9 109.3 64.8 93.2 100.1 112.7 Fuente: INEGI

Por qué la economía de EU sigue creciendo a pesar de la FED

Es impresionante que a pesar de estar atravesando por el ciclo alcista de tasas de interés más drástico en las últimas 3 décadas, la economía de Estados Unidos ha estado sorprendiendo con claros signos de impulso, al grado de que al segundo trimestre se presentó un crecimiento anualizado del 2.4% anual, en lugar de una recesión que hacia finales del año pasado preveíamos la gran mayoría de los analistas para mediados de este año.

Ya hemos comentado en este espacio que una de las razones de este fenómeno y de que la inflación subyacente persista tiene que ver con la insuficiencia de las medidas de política monetaria adoptadas hasta el momento. Pero el otro motor del crecimiento y de la presión inflacionaria tiene que ver con la política fiscal, y en particular el conjunto de programas denominados los Bidenomics.

En el lado monetario, los incrementos de tasas ejecutados desde marzo del 2022 hasta mayo pasado por parte de la Reserva Federal, en donde la

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

tasa se ubicó en 5.25% en su rango alto, implicaban una tasa de interés real negativa. La inflación subyacente de mayo estaba en 5.50%. Con el último incremento de 1/4 de punto anunciado hace unos días, y

SE PERDERÍAN PLAZAS EN EL SÉPTIMO MES

Vacaciones le ‘pegan’ al empleo formal en julio

Menos plazas

El empleo formal habría registrado en julio su primera contracción en lo que va del año, afectada por algunas cancelaciones de plazas por vacaciones.

Variación mensual del empleo formal registrado en el IMSS

con una inflación subyacente de 4.9% reportada para junio, la tasa empieza a ser positiva en términos reales.

En el área de la oferta monetaria, durante la pandemia la FED expandió la cantidad de dólares en circulación en cerca de 8 billones de dólares para una economía que vale 24 billones. Ahora en la fase de desarticulación de la política monetaria extrema, la FED está reduciendo su balance, es decir, esta contrayendo la oferta monetaria. Con sus medidas de reducción del balance, (dejando amortizar sus inventarios de bonos del Tesoro, sin recomprarlos), ha podido reducir en cerca de 2 billones en estos últimos dos años. Con esto se puede intuir que la economía todavía tiene un importante exceso de liquidez. Sin embargo, la FED está siendo muy cautelosa en su política de disminución de la liquidez, para evitar repetir una crisis de reservas en el sistema bancario como la que se observó en el 2019, cuando la FED estaba recogiendo dólares de los creados durante la crisis hipotecaria. Éste fue un tema de

Mauricio Reynoso, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), dijo en entrevista, que la caída del empleo formal en julio se explica por la cancelación de algunas plazas por las vacaciones, pero lo que llama la atención es que el empleo informal sigue creciendo.

“Sí hay empleo, pero sigue llamando la atención que el empleo informal es el que sigue marcando la pauta”, dijo, y añadió que a la Asociación lo que le interesa y quiere investigar es cuánto de esos trabajos que se consideran informales son iniciativas que podrían caer eventualmente en el concepto de emprendedores.

“A mí lo que me interesa investigar es el crecimiento del empleo informal, cuánto podríamos decir que es debido a ese factor, que debe ser mínimo, estimo, pero algo debe estar influyendo”, enfatizó.

Entre enero y julio se generaron 512 mil 243 plazas, lo que implicó un crecimiento anual de 11.5 por ciento.

preocupación señalado explícitamente en la última comparecencia de Powell en el Senado norteamericano, hace unas semanas.

Del lado fiscal, señalamos la semana pasada la enorme presión que tiene la Administración del presidente Biden, a pesar de que el Congreso ya le autorizó un incremento en el techo de la deuda hasta enero del 2025. Fitch le redujo la semana pasada la calificación al Tesoro de AAA a AA+ con perspectiva estable, por esta misma razón. El exceso de endeudamiento durante la pandemia, la drástica reducción de impuestos impulsada por el expresidente Trump y los enormes programas de gasto fiscal propuestos por Biden, junto con el incremento de las tasas de interés explican esta compleja circunstancia.

De acuerdo con Fitch, el déficit fiscal pudiera aumentar desde el 3.7% registrado en el ejercicio 2022, al 6.3% en este ejercicio que termina en septiembre y seguir subiendo hasta 6.9% para el 2025.

Los programas fiscales del presidente Biden denominados los Bidenomics son tres importantes motores de inversión y reactivación económica que pudieran explicar el impulso observado en la demanda agregada y en el mercado laboral en los

MERCADO INTERNO

últimos meses. Estos alcanzan en su conjunto un presupuesto de cerca de 2 billones de dólares, uno dedicado a la Infraestructura, un segundo que se enfoca a desarrollar las energías verdes, y un tercero que pretende que Estados Unidos recupere el liderazgo en la producción de semiconductores.

La tragedia de estos programas, es que no están generando una mayor aceptación de la población a la gestión del presidente Biden. Estos planes estratégicos, muy necesarios para que EU conserve su hegemonía, darán resultados en el mediano y largo plazos, pero no generan votos a corto plazo.

Los riesgos persisten para el futuro, en el mercado laboral por ejemplo el Departamento del Trabajo informó que la nómina no agrícola aumentó en 187 mil plazas en julio, luego de la creación de 185 mil de junio. Pese a ello, los salarios promedio por hora siguieron fuertes, aumentando 4.4% anual por segundo mes consecutivo, y la tasa de desempleo disminuyó por tercera ocasión al bajar al 3.5% en julio desde el 3.6% en junio. El riesgo de que la inflación vuelva a presentar presiones en el futuro es elevado. Los escenarios de una recesión ligera o de una importante desaceleración para el 2024 no se descartan.

mayo

IMPORTACIONES

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El consumo privado en el mercado interno mostró una caída mensual de 0.3 por ciento en mayo luego de dos meses con avances, principalmente por una menor demanda de bienes y servicios de origen nacional.

Según datos desestacionalizados del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) del INEGI, el consumo de bienes y servicios nacionales descendió 0.9 por ciento, con lo que ligó cuatro meses a la baja y la caída de mayo fue la más profunda desde junio del año pasado.

2.7%

DE AVANCE MENSUAL

Se registró en el consumo de bienes importados en mayo y ligó tres meses al alza.

16.1%

DE CRECIMIENTO

Anual reportó el consumo de bienes del exterior, la cifra más alta en cuatro meses.

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El IMSS reportará este lunes que en julio de este año se habrían perdido 2 mil 168 plazas formales, la mayor cifra del año y la caída más fuerte para un séptimo mes desde la pandemia, en 2020.

El presidente López Obrador anticipó la semana pasada que el total de trabajadores formales afiliados al IMSS cerró en julio en 21 millones 885 mil 139 personas. Indicadores del Instituto muestran que en junio el total de afiliados terminó el mes en 21 millones 887 mil 307 personas.

Sobre el salario de los afiliados, que AMLO dijo que se ubicó en julio en 16 mil 326 pesos mensuales, Reynoso explicó que esta alza es resultado de la mejora en las primas vacacionales, de la propia inflación y de las negociaciones colectivas que aplican también a las individuales, las cuales necesariamente también van implicando un crecimiento salarial.

En los servicios, sector que ha impulsado a la actividad económica en México, se reportó un descenso de 1.1 por ciento mensual en mayo, el más pronunciado desde noviembre del año pasado.

"Hay que tomar el dato con cautela porque ha mostrado un buen comportamiento… lo veo como un ajuste. Las perspectivas de crecimiento han sido mejores, la confianza del consumidor ha

mejorado, hay una ‘desinflación’ como dice Banxico; no veo esta caída como un cambio de tendencia”, dijo el economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe. Por el contrario, el gasto en bienes importados creció 2.7 por ciento, luego de un avance mensual de 3.3 por ciento en el mes previo.

4 Lunes 7 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
Consumo privado en el país ‘tropieza' en
Fuente: IMSS y Presidencia de la República
2022 2023 -400 0 400 10.7 157.4 172.5 208.0 101.3 -345.7 111.7 175.9 135.8 24.0 42.6 24.4 -2.2 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL/p

Pendientes para el 2023

En los 146 días que restan de este año, hay al menos cinco temas a monitorear:

1) Negociaciones en la OMC – La DG de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, está consciente de la trascendencia de la 13ª Conferencia Ministerial, a celebrarse del 26 al 29 de febrero del 2024 en Abu Dabi. La postura de Estados Unidos, las quejas en contra de Rusia y China y el número y complejidad de las disputas surgidas a partir de la pandemia, han puesto en duda el futuro del organismo y hacen indispensable generar entregables importantes. Para ello, la Sra. Okonjo busca concluir en diciembre el texto del protocolo sobre comercio electrónico y espera iniciar en septiembre la redacción del nuevo sistema de solución de controversias, con objeto de aprobar ambos en febrero. Ante el creciente proteccionismo de Estados Unidos y otros países, resulta indispensable que la OMC vuelva a operar a toda su capacidad.

2) Maíz transgénico – Este 16 de agosto vence el plazo de

Fuga de clientes

COLABORADOR INVITADO Jorge

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

75 días para analizar el caso del maíz transgénico, luego de las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá a principios de junio. A partir de entonces, será la prerrogativa del USTR solicitar la formación de un panel para solucionar el caso. En la declaración conjunta de la 3ª Reunión de la Comisión del TMEC, el USTR insistió en incluir la frase que las disputas “deben resolverse por medio de

Los precios de las gasolinas de la frontera mexicana son en promedio 20 por ciento superiores a los registrados del lado de EU.

Precios de la gasolina en la frontera, en pesos por litro

Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas Texas Chihuahua Nuevo México Sonora Arizona Baja California California 10.00 25.00 21.70 15.50 21.04 16.60 22.21 17.16 21.40 22.40

DIFERENCIA DEL 20%

Gasolinas en frontera son más caras que en EU

los mecanismos del Acuerdo,” para descartar cualquier arreglo que no esté contemplado en el texto negociado. El 3 agosto, Reuters publicó unas declaraciones del subsecretario de Agricultura Víctor Suárez, informando que Estados Unidos se había negado a participar con México en investigaciones conjuntas sobre el impacto en la salud del maíz transgénico. El Congreso de Estados Unidos estará en receso hasta la segunda semana de septiembre. Este es un tema con implicaciones directas para las aspiraciones de Biden a ser reelecto el próximo año, sobre todo cuando la última encuesta de CNN indica que el 51% de la población considera que esa economía no va bien.

3) Acceso de China al Acuerdo Transpacífico (CPTPP) – El CPTPP incluye a la mayoría de los principales socios comerciales de China y cubre la zona con mejores expectativas económicas para los próximos 30 años. Sus 12 miembros, que ya incluyen al Reino Unido, deben emitir una declaración formal sobre la solicitud de China para ingresar al CPTPP.

Su ingreso requiere de aprobación unánime y aunque Australia se ha manifestado en contra, el tema es muy complejo. China cuenta con minerales estratégicos que necesitan otros países, tiene acuerdos comerciales con Australia, Chile, Nueva Zelanda, Perú y Singapur y solo Australia y Singapur tienen un superávit comercial. Por su parte, el T-MEC pone restricciones a México y Canadá a la firma de un TLC, aunque el gobierno de Trudeau ha buscado un acuerdo con Xi Jinping desde 2016 y el déficit comercial más grande de México es con China. El ingreso de China al CPTPP haría que Beijing adoptara disciplinas comerciales más robustas que las de la OMC, generaría un marco para solucionar las muchas disputas con ese país que hoy no existe y harían al CPTPP el acuerdo regional más importante.

4) Litio – De acuerdo con el decreto del pasado 23 de agosto, Litio para México es responsable de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de este mineral estratégico, así como la administración

y control de sus cadenas de valor. Pero justo cuando Estados Unidos y la Unión Europea han estado pactando acuerdos para tener acceso a este y otros minerales estratégicos, poco sabemos de los planes que tenga el gobierno que pueden generar ganancias muy importantes derivadas de un recurso clave en la transición hacia energías limpias. El US Geological Survey estima que México cuenta con 1.7 millones de toneladas, que lo colocan entre los 10 países con mayores reservas del mundo.

5) Relaciones con el Congreso de Estados Unidos – Conforme se acerca el inicio de las elecciones primarias en Estados Unidos, los ataques de los legisladores que busquen la nominación en contra de nuestro país aumentarán, así como posibles disputas comerciales que no serían atendidas hasta después de la elección. Es muy importante que México genere un grupo que lo apoye en el Capitolio y responda a estos ataques, sobre todo de los republicanos.

Finalmente, cabe destacar que la confirmación de Mary Ng como ministra de Comercio Exterior en el nuevo gabinete de Trudeau, y ahora también de Desarrollo Económico, la coloca como una pieza clave de ese gobierno.

HÉCTOR USLA

Los precios de la gasolina regular en los estados de la frontera norte del país son 20 por ciento más altos que los que se ofrecen en las estaciones de servicio de Estados Unidos, según datos de PETROIntelligence y la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA).

En promedio, los precios de la gasolina regular en California, Arizona, Nuevo México y Texas, se ubican en 17.9 pesos por litro; mientras que en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el precio promedio se encuentra en 21.6 pesos.

Las diferencias más grandes de precios se encuentran en las entidades que colindan con Texas.

Por ejemplo, el precio promedio de la gasolina regular en Nuevo León es de 23.29 pesos por litro, mientras que en las gasolineras texanas es de 15.5 pesos, es decir, son 50.7 por ciento más altos en tierras neoleonesas.

En Coahuila y Tamaulipas, los otros dos estados que comparten algunos kilómetros de frontera con Texas manejan precios 42 y 27.7 por ciento más altos, respectivamente, que en las estaciones texanas.

Para las gasolineras de Chihuahua, el precio de la gasolina promedia los 21.039 pesos por litro, mientras que en Nuevo México el costo es de 16.6 pesos, lo que significa que las gasolineras chihuahuenses manejan precios 26.5 por ciento más altos.

Respecto a Sonora y Arizona, entidades que comparten algunos kilómetros de frontera, se puede observar que las gasolineras mexicanas registran precios 29.5 por ciento más altos, debido a que el litro de combustible en Sonora se encuentra en 22.208 pesos, mientras que en las estaciones de servicio de Arizona se ubica en 17.155 pesos, en promedio.

La única entidad de Estados Unidos que maneja precios más altos que su contraparte mexicana es California, ya que el litro de gasolina regular cuesta, en promedio, 22.4 pesos; mientras que en Baja California el precio se ubica en 21.4 pesos, es decir, es 4.4 por ciento más barata que en territorio estadounidense.

800%

SE DISPARA 83.6

CRECIERON

Los precios de la electricidad en el mercado eléctrico de Texas, ante la ola de calor.

DEMANDA HISTÓRICA

Saturan red eléctrica en Texas por calor

BLOOMBERG

La red eléctrica de Texas está soportando varios días de temperatura de tres dígitos (Fahrenheit) en el estado, estimulando a los hogares y las empresas a usar una cantidad récord de electricidad.

El Consejo de Confiabilidad

Eléctrica de Texas, el operador de la red conocida como Ercot, esperaba tener amplios suministros de energía para satisfacer la demanda de ayer después de que

GIGAWATTS HORA

Es la demanda máxima de electricidad del Ercot; el sábado se reportaron 82 Gwh.

los datos de la red mostraran anteriormente un superávit estrecho que, de persistir, podría desencadenar una emergencia.

En este contexto, los precios de la energía habían subido más del 800 por ciento a hasta 2 mil 500 dólares por megawatt/hora (MWh) en el mercado diario para el domingo y debido a la preocupación por la escasez de suministros.

Los pronósticos de demanda también se redujeron desde niveles récord a medida que avanzaba el día. El sábado, la demanda casi rompió el máximo histórico de unos 83.6 gigawatts alcanzado el 1 de agosto y se esperaba que lo superara el domingo.

Los tejanos están usando más electricidad que nunca y la demanda durante las horas pico, cuando las redes pueden estar más tensas para satisfacer las necesidades de aire acondicionado, está aumentando más rápido debido a que las temperaturas rebasan los 40 grados Celsius.

5 ECONOMÍA Lunes 7 de Agosto de 2023
“(El maíz transgénico) es un tema con implicaciones directas para las aspiraciones de Biden a ser reelecto el próximo año”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
husla@elfinanciero.com.mx economia@elfinanciero.com.mx
Fuente: PetroIntelligence y AAA

más de 10 años de cambios en materia de derecho colectivo de trabajo

En los últimos 10 años el derecho colectivo de trabajo en México ha tenido un cambio radical para ajustarse a los estándares internacionales en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

Dicho cambio de paradigma comenzó el 01 de diciembre de 2012 con la reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar la cláusula de exclusión por separación (aquella cláusula por la que los patrones debían despedir a los trabajadores que fueran expulsados o renunciaran al sindicato titular del Contrato Colectivo de Trabajo, que había sido declarada inconstitucional desde el 2001 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación) tras múltiples observaciones por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y considerada como el principal obstáculo para ratificar el Convenio 098 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, que México logró ratificar hasta el 23 de noviembre de 2018.

Un poco antes de dicha ratificación, el 25 de febrero de 2017 se promulgó una reforma

COLABORADOR INVITADO

Ernesto de la Puente

Abogado experto en Derecho Laboral de Santamarina y Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

al artículo 123 constitucional que modificó la justicia laboral con objeto de que los conflictos laborales se resolverían en tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas (ya no Juntas de Conciliación y Arbitraje), además de garantizar los principios de representatividad de las organizaciones sindicales, y certeza en la firma, registro y depósito de los contratos colectivos de trabajo.

Por otro lado, el 18 de mayo de 2017, el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica notificó al Congreso de su país la intención de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y comenzaron varias rondas de negociaciones hasta alcanzar un entendimiento y firmar el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 30 de noviembre de 2018 (mismo que entró en vigor el 01 de julio de 2020).

Dicho Tratado incluye un capítulo laboral y un procedimiento inédito de resolución de controversias en tratados comerciales llamado “Mecanismo laboral de respuesta rápida en instalaciones específicas (MLRR)”, para garantizar que los trabajadores mexicanos puedan acceder a una negociación colectiva auténtica y a una efectiva democracia y libertad sindicales, bajo la pena de sanciones comerciales directas a las empresas que incumplan.

Finalmente, el 01 de mayo de 2019 se reformó la Ley Federal del Trabajo para armonizarla

con la reforma constitucional de 2017 y se estableció el funcionamiento de los nuevos juicios a cargo de los tribunales laborales con una etapa de conciliación prejudicial obligatoria y el registro de sindicatos y Contratos Colectivos de Trabajo a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Además, se aprobaron nuevas reglas en materia colectiva para la acreditación de representatividad de los sindicatos en caso de firma de nuevos Contratos Colectivos de Trabajo; votación libre, personal, directa y secreta de los trabajadores en las revisiones contractuales y un proceso de legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo existentes, dentro de los 4 años siguientes.

Ese proceso final culminó el 31 de julio de 2023 (tras una extraña prórroga administrativa de 2 meses) con un resultado preocupante, pues inicialmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estimó que existían alrededor de 500,000 Contratos Colectivos en el país, pero al revisar los documentos enviados

por las autoridades locales y federales, modificaron el número a 139,000 y de ese universo, solo se legitimaron 27 mil 336, otros 596 fueron terminados y 3 mil 855 siguen en proceso de dictaminación y validación, es decir, solo sobrevivieron 19.6% de los Contratos Colectivos de Trabajo anteriores a 2019.

En resumen, los cambios implementados, desde mi punto de vista son muy positivos, pues el requisito de representatividad mejorará la calidad de la libertad sindical en México, la negociación colectiva será real a partir del 1 de agosto de 2023 y se tiene una nueva y robusta estructura para la resolución de disputas. Sin embargo, aún hay grandes retos en esta materia, los cuales compartimos con el resto del mundo, tanto en temas presupuestales por la “policrisis” en que vivimos, como en la baja afiliación sindical respecto a las nuevas formas de empleo y la falta de promoción de la negociación colectiva como medio de equilibrio entre los factores de la producción.

6 Lunes 7 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“La negociación colectiva será real a partir del 1 de agosto de 2023 y se tiene una nueva y robusta estructura para la resolución de disputas”
Culminan

REPORTES DE EMPRESAS A BOLSA

Superpeso, la principal inquietud para los CEOs

También inquietan las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés

Con ganancias

El dólar cerró la semana con una ganancia de 2.49 por ciento frente al peso, impulsado por un reacomodo en los portafolios de inversión por la aversión al riesgo.

Variación % semanal del precio del dólar interbancario vs peso

38% DE DIRECTIVOS

De emisoras de la BMV señalaron que la apreciación del peso impactó en sus ingresos.

deterioros de activos y marcas, acceso al financiamiento, entre otros.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de confianza del consumidor, empleo formal y la encuesta de Citibanamex; en EU destaca el informe del crédito al consumo.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer la confianza del consumidor a julio.

VALERIA

LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana ha conseguido avanzar frente a la divisa estadounidense de manera significativa en el año, con una apreciación acumulada de 12.4 por ciento, afianzada por un amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, como parte de las medidas implementadas por los bancos centrales para combatir el entorno inflacionario.

Sin embargo, lo anterior se ha vuelto una de las mayores preocupaciones para las compañías que cotizan dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que de un universo de 45 emisoras, 37.8 por ciento, han reportado menores ingresos ante los efectos cambiarios.

Así lo comentó la dirección de Cuervo. “El tema predominante a lo largo de este año ha sido la presión sobre la rentabilidad, impulsada principalmente por los efectos de la conversión de divisas, los costos

elevados de insumos y los desafíos relacionados con la mezcla geográfica...”.

Si bien, las presiones inflacionarias ya no se observan como el principal dolor de cabeza para los CEOs, aún se encuentra en los primeros lugares, ya que el 31.1 por ciento de las firmas señalan que aún se encuentran implementando medidas para compensar las presiones inflacionarias y en igual proporción

destacan que las altas tasas de interés se han traducido en mayores pagos financieros.

Bimbo indicó en su reporte que entre los riesgos económicos y financieros que podrían afectar su operación están los costos de insumos y materias primas, alteraciones en la cadena de suministro, costos laborales, tipos de cambio y tasas de interés, los niveles de apalancamiento y exposición a divisas,

Por el contrario, Alfa destacó en su informe que en el negocio de alimentos capitalizó con éxito la sólida demanda en las Américas, menores presiones en los costos de materias primas y el beneficio por la apreciación del peso mexicano

TROPIEZO SEMANAL

A pesar de que el viernes el peso consiguió apreciarse más de 1 por ciento, registró su peor balance semanal desde marzo, afectado principalmente por la aversión al riesgo que golpeó a los mercados tras el recorte de la calificación crediticia de Estados Unidos.

El peso cerró en 17.0885 unidades, con lo que acumuló una depreciación semanal de 1.14 por ciento o 41.59 centavos.

Janneth Quiroz directora de análisis en Monex detalló que, “la depreciación que estamos viendo en el tipo de cambio se debe en buena medida al fortalecimiento del dólar y en ese sentido vemos cómo avanza la moneda norteamericana, ya que existe esta aversión al riesgo y al ser un instrumento de refugio hay una mayor demanda de este activo que aumenta su precio”.

Por su parte, el IMSS informará los puestos de trabajo creados en el sector formal en el séptimo mes del año.

Más tarde, Citibanamex dará a conocer su encuesta de expectativas.

La Secretaría del Trabajo informará cifras de las negociaciones salariales durante julio.

ESTADOS UNIDOS: El Conference Board revelará su índice de las tendencias del empleo a julio.

Por la tarde, la Reserva Federal publicará su reporte del crédito al consumo de junio.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (FSO) informará las cifras de producción industrial en junio.—Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 7 de Agosto de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 308.0809 0.0033 Australia, dólar 1.6743 0.5969 Brasil, real 5.3672 0.1864 Canadá , dólar 1.4727 0.6789 Estados Unidos, dólar 1.1006 0.9086 FMI, DEG 0.8234 1.2145 G. Bretaña, libra 0.8634 1.1581 Hong Kong, dólar 8.5995 0.1163 Japón, yen* 156.0600 0.6407 México, peso 18.8026 0.0532 Rusia, rublo 105.4442 0.0095 Singapur, dólar 1.4747 0.6783 Suiza, franco 0.9611 1.0407 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4309 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6315 5.51510 -0.5806 -0.0262 6M 5.8613 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2325 5.3474 3 meses (T. Bill) 5.2613 5.4043 6 meses (T. Bill) 5.2450 5.4530 2 años (T. Note) 99.7500 4.7672 5 años (T. Note) 99.2539 4.1353 10 años (T. Bond) 93.6016 4.0368 30 años (T. Bond) 88.8359 4.2022 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7516 0.2666 Argentina, peso 279.3063 0.0036 Australia, dólar 1.5220 0.6570 Bélgica, franco 36.6541 0.0273 Brasil, real 4.8746 0.2051 Canadá, dólar 1.3379 0.7475 Chile, peso* 852.1300 0.1174 China, yuan 7.1729 0.1394 Colombia, peso* 4,056.6700 0.0247 Corea Sur, won* 1,309.7100 0.0764 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,991.42 1.02 546.33 FTSE BIVA (México) 1,113.79 1.05 11.58 DJ Industrial (EU) 35,065.62 -0.43 -150.27 S&P 500 (EU) 4,478.03 -0.53 -23.86 Nasdaq Composite (EU) 13,909.24 -0.36 -50.47 IBovespa (Brasil) 119,507.68 -0.89 -1,078.09 Merval (Argentina) 451,570.60 2.28 10,054.90 Santiago (Chile) 32,117.79 0.39 126.00 Xetra Dax (Alemania) 15,951.86 0.37 58.48 FTSE MIB (Italia) 28,586.37 -0.41 -116.37 FTSE-100 (Londres) 7,564.37 0.47 35.21 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TERRA 13 33.34 4.68 0.27 18.51 19.22 BAFAR B 104.00 4.00 10.76 125.99 31.65 LACOMER UBC 40.20 3.53 5.21 15.25 5.35 MEGA CPO 42.37 3.47 6.24 -8.37 -18.17 MFRISCO A 2.70 3.45 -2.17 -6.25 5.88 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CMR B 2.80 -3.45 -3.45 133.33 -11.39 TEAK CPO 3.00 -1.64 3.81 -25.00 -25.00 GISSA A 30.00 -1.64 -1.64 0.33 -13.54 AUTLAN B 12.69 -1.55 -7.51 -15.17 -20.69 BACHOCO B 83.32 -1.41 -3.16 7.10 -0.61 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1581 0.0071 1.1462 1.3369 1.1006 Libra 0.7844 0.5533 0.8986 1.0487 0.8634 Euro 0.9086 1.1581 0.6407 1.0407 1.2145 Yen 141.76 180.75 162.37 189.51 156.06 Franco s. 0.8725 1.1128 0.6145 1.1669 0.9611 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6407 1.1581 1.0407 0.1163 0.6783 0.2004 Yen 156.06 180.75 162.37 18.16 105.81 31.34 Libra 0.8634 0.5533 0.8986 0.1004 0.5856 0.1728 Dólar HK 8.5995 5.5102 9.9579 8.9478 5.8319 1.7149 Dólar Sing 1.4747 0.9447 1.7080 1.5359 0.1714 0.2948 Ringgit 4.9842 3.2112 5.7865 5.1883 0.5832 3.3909 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0555 17.2892 -1.35 2.19 0.17 -12.41 Ventanilla bancaria 17.5300 17.7100 -1.02 2.69 2.16 -11.64 Valor 48 horas(spot) 17.0885 17.2849 -1.14 2.49 2.06 -11.77 Euro (BCE) 18.9566 18.8294 0.68 3.04 2.10 -9.11 Dólar, EU 17.0519 17.1085 17.3567 -1.43 -0.43 -15.69 Dólar, Canadá 12.7172 12.8199 13.0078 -1.44 -0.83 -18.76 Euro 18.6750 18.9302 19.0069 -0.40 0.33 -8.54 Libra, Gran Bretaña 21.7092 21.8424 22.0703 -1.03 -1.01 -10.94 Franco, Suiza 19.5268 19.5972 19.8581 -1.31 1.53 -7.82 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1220 -0.82 0.00 -19.33 Peso, Argentina 0.0610 0.0610 0.0620 -1.61 -7.58 -59.87 Real, Brasil 3.4980 3.5070 3.5320 -0.71 -0.48 -11.66 Peso, Chile 2.0057 2.0090 2.0325 -1.16 -5.27 -10.41 Onza Plata Libertad 402.37 404.67 409.46 -1.17 1.91 -3.58 Onza Oro Libertad 33,127.73 33,215.17 33,577.77 -1.08 0.53 -8.38 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05803 0.05732 17.1742 17.5042 Dic/23 0.05706 0.05636 17.4713 17.8065 Mar/24 0.05613 0.05545 17.7524 18.0943 Jun/24 0.05527 0.05459 18.0250 18.3659 Sep/24 0.05455 0.05388 18.3060 18.6519 Dinamarca, corona 6.7701 0.1477 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9373 0.0323 Filipinas, peso 55.7520 0.0179 FMI, DEG 0.7480 1.3369 G. Bretaña, libra 0.7844 1.2749 Hong Kong, dólar 7.8114 0.1280 Hungría, forint 354.0300 0.0028 India, rupia 82.8425 0.0121 Indonesia, rupia** 15,170.0000 0.0659 Israel, shekel 3.6602 0.2732 Japón, yen 141.7600 0.0071 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,032.5100 0.0001 Malasia, ringgit 4.5540 0.2196 México, peso 17.0802 0.0586 Noruega, corona 10.1422 0.0986 N. Zelanda, dólar 1.6409 0.6094 Pakistán, rupia* 285.3615 0.3504 Perú, nvo. sol 3.6858 0.2713 Polonia, zloty 4.0282 0.2483 c Rep. Chec., corona 22.0189 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.3735 0.0365 Rusia, rublo 95.6142 0.0105 Singapur, dólar 1.3395 0.7465 Sudáfrica, rand 18.4575 0.0542 Suecia, corona 10.5763 0.0946 Suiza, franco 0.8725 1.1462 Tailandia, baht 34.7160 0.0288 Taiwán, nt 31.6970 0.0315 Turquía, nueva lira 26.9641 0.0371 UME, euro 0.9086 1.1006 Uruguay, peso 38.0650 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 930.07 0.64 5.87 IBEX 40 (España) 9,368.40 0.66 61.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,024.10 0.57 34.15 Athens General (Grecia) 1,319.52 0.40 5.21 RTS Index (Rusia) 1,015.74 -2.95 -30.83 Nikkei-225 (Japón) 32,192.75 0.10 33.47 Hang Seng (Hong Kong) 19,539.46 0.61 118.59 Kospi11 (Corea del Sur) 2,602.80 -0.10 -2.59 Shanghai Comp (China) 3,288.08 0.23 7.62 Straits Times (Singapur) 3,292.39 -0.35 -11.67 Sensex (India) 65,721.25 0.74 480.57
Fuente: Elaborada con información de Banxico 2 JUN 9 JUN 16 JUN 23 JUN 30 JUN 7 JUL 14 JUL 21 JUL 28 JUL 4 AGO 2023 -3.0 0.0 3.0 -0.40 -1.59 -1.24 0.69 -0.35 0.17 -2.37 1.52 -1.88 2.49

El nearshoring aleja a los obreros del norte de México del acceso a la vivienda

El nearshoring trajo inversiones históricas a Ciudad Juárez, donde han crecido en 40% las propiedades alquiladas por extranjeros, sin embargo aleja a los obreros locales de la posibilidad de rentar una vivienda.

Producción creció 13.2 por ciento anual en julio y en lo que va del año, 13.8 por ciento

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En julio de este año, la exportación de vehículos armados en México se disparó 31.2 por ciento anual, lo que significó su mejor desempeño en los últimos 10 meses, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAVIAL) del INEGI.

El envío de unidades nuevas al extranjero en julio alcanzó los 275 mil 765 automóviles, comparado con los 210 mil 170 autos exportados en julio del año pasado, lo que refuerza las señales de recuperación del mercado automotor.

“Las exportaciones de julio crecen en un importante 31.2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022 y 13.7 por ciento en lo que va del año, estas cifras confirman el optimismo respecto de una sólida recuperación de la industria automotriz”, expresó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA).

En el acumulado de enero a julio México exportó un millón 835 mil 971 automóviles, 13.7 por ciento más unidades que el año pasado, sin embargo, comparado con los primeros siete meses del 2019, es decir antes de la pandemia, todavía se presenta un rezago de 10.20 en el envío de vehículos al extranjero.

Por marca, Ford fue la armadora con mayor volumen de exportación en el séptimo mes del año con un total de 38 mil 061 vehículos, un 175.8 por ciento más que el año pasado, seguido de Nissan con 33 mil 958 autos exportados, un 125.2 por ciento más que el año pasado.

En contraste, General Motors tuvo una caída en la exportación de unidades del 18.8 por ciento al enviar al extranjero 46 mil 784 unidades, comparado con las 57 mil 601

SE CONFIRMA OPTIMISMO POR RECUPERACIÓN

La exportación de autos sube 31% en julio, su mejor nivel en 10 meses

El envío de unidades al extranjero en los primeros siete meses de 2023 aún registra un rezago de 10.2% respecto al 2019

unidades exportadas el año pasado.

Cabe destacar además que hacía la primera mitad del año los primeros destinos de exportación de México son Estados Unidos, Canadá y Alemania que concentran alrededor de un millón 155 mil unidades exportadas.

“Vemos Brasil que continúa dentro de estos primeros lugares; Colombia sigue teniendo muy buen desempeño respecto de los últimos 15 a 20 años; Puerto Rico se está confirmando también como un destino importante, y Arabia Saudita sigue creciendo, en 2023 es el séptimo lugar”, opinó Barquera.

Agregó que la balanza comercial automotriz en el total de las exportaciones de México representa el 30.6 por ciento durante el primer trimestre por lo que esperan que este año se pueda incluso superar el saldo.

“Lo importante para México es que nuestros niveles de exportación

siguen creciendo, seguimos siendo el país de donde más importan vehículos, nuestros números van bien”, puntualizó.

PRODUCCIÓN AVANZA 13.2% EN JULIO

La producción de automóviles nuevos en el país mostró un avance en julio del 13.2 por ciento respecto al año pasado, al fabricarse 294 mil 350 unidades, comparadas contra 259 mil 992 unidades del mismo mes del año pasado, revelaron cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAVIAL) del Inegi. Comparado contra el mes previo, la producción mostró una ligera desaceleración cuando en junio se fabricaron 286 mil 765 unidades, sin embargo en los últimos meses armadoras como Ford, Stellantis, Nissan, BMW Group, Kia, Toyota y otras han anunciado planes de expansión en líneas de producción o

iniciado la fabricación de unidades electrificadas en el país.

“Julio inaugura el segundo semestre de este 2023 continuando la ruta de crecimiento en la producción y exportación de vehículos ligeros de México que se consolidó durante la primera mitad del año. La producción crece 13.2 por ciento respecto a julio de 2022 y 13.8 por ciento en el agregado de los primeros siete

meses”, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En la producción lidera Nissan con 47 mil 764 autos armados, un 103.2 por ciento más que el año pasado, seguido de Ford con una producción de 34 mil 221 autos, 91.9 por ciento más que el 2022 y Honda con 15 mil 489 autos armados, un 47 por ciento más que el 2022.

Al respecto, Rodrigo Centeno, director general de Nissan México, dijo en entrevista que la armadora japonesa se encuentra operando a máxima capacidad de sus vehículos de combustión interna y no descarta que en el largo plazo alguna de sus plantas sea sede para la producción también de vehículos eléctricos, lo que aumentaría sus operaciones.

“En el corto plazo la producción y la demanda de nuestro país sigue apalancada a vehículos de combustión interna y tenemos hoy una capacidad de producción que excede las 600 mil unidades anuales, ya estamos en esos niveles por lo que cualquier pudiera decir que después del paso de la pandemia y la crisis de semiconductores, etcétera, hubiera tomado más tiempo llegar a esta capacidad”, dijo.

Agregó que están trabajando a tres turnos y cada vez se han afrontado más rápido algunos problemas de logística y suministro menores, debido a la demanda. “Vamos muy bien, seguiremos trabajando por surtir esa demanda que sigue vigente, pero estamos trabajando en que dentro de nuestro Programa México 2030 Nissan Mexicana tenga una parte estratégica en eléctrica a nivel global”, agregó.

Por su parte, Odracir Barquera comentó que al cierre del primer semestre del 2023 la industria automotriz ya se encuentra muy cercana a promediar los niveles de producción observados previo a la pandemia, con altos niveles de exportación.

“En cuanto a la capacidad de planta sigue creciendo, el dato más reciente oficial es de marzo de este año que está ya en 90.5 por ciento, esto es muy alentador”, agregó el director general de la AMIA.

Lunes 7 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8 Fuente: INEGI Producción enero a julio Armadoras aumentaron líneas de producción o iniciaron proyectos de expansión para la electrificación de unidades. Lideran producción 0 500,000 Mazda Ford Motor Nissan General Motors % Variación anual, exportación de autos En julio, la exportación de autos tuvo su mejor registro desde septiembre de 2022. Acelera 2022 2023 SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL % Variación anual, producción de autos en julio de cada año El registro de la producción de autos de julio de 2023 fue el más alto para un séptimo mes desde el 2012. Altibajos -35 0 30 -15 0 45 2023 2022 438,872 233,595 173,908 76,158 410,970 351,398 217,095 120,486 17.7 0.5 8.5 -2.0 11.8 6.5 -2.3 0.7 1.3 -22.0 10.5 13.2 12 AÑO 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 33.0 19.3 -3.8 7.0 9.9 14.2 3.9 5.0 14.2 20.5 31.2
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Puerto Rico se confirma como un destino importante para exportaciones de México, así como Arabia Saudita”
ODRACIR BARQUERA Director general de la AMIA

Nearshoring impulsa a crowdfunding inmobiliario

La plataforma de inversión inmobiliaria de crowdfunding, 100 Ladrillos, planea cerrar este año con un fondeo superior a los 350 millones de pesos, impulsado por la demanda de espacios industriales y comerciales que ha detonado la ola del nearshoring en el país.

Iván Carmona, fundador de 100 Ladrillos, señaló que México tiene avances importantes en la regulación para las fintech, sin embargo, destacó que aún queda mucho espacio para agilizar la entrada de más jugadores en el fondeo colectivo por crowdfunding, por lo que buscan aprovechar esta tendencia de la inversión.

“El año pasado cerramos cerca de 250 millones de pesos de fondeo y este año estamos buscando un crecimiento de entre el 20 y el 30 por ciento, es decir, entre 300 y 350 millones de pesos de fondeo. En el último año la mayoría de nuestros proyectos industriales fueron por este fenómeno del nearshoring, hay una alta demanda de activos industriales en México”, dijo.

Destacó que la llegada de empresas para instalar sus líneas

Opine

de producción, ha incentivado que la firma impulse la inversión en bodegas y naves en México y Estados Unidos, para aprovechar esta tendencia.

“Tenemos entre cinco y 10 proyectos que están en proceso de fondeo, estimamos terminar el año entre 35 y 40 proyectos inmobiliarios que rondan montos de inversión entre los 10 y 40 millones de pesos. Para el nearshoring, tenemos bodegas en Houston, son cuatro proyectos que son pequeños parques industriales, también tenemos en la ciudad de Querétaro y otros en Guadalajara”, comentó.

Los riesgos de eludir la sustentabilidad

En un contexto global donde la sustentabilidad se erige como el pilar esencial para el futuro de las empresas, surge un llamado a la acción para evitar los riesgos

que conlleva eludir esta importante responsabilidad. La consultora para la implementación de culturas sustentables en las organizaciones De Anda Consultores y Asociados, S.C. (DACA), destaca los peligros latentes para aquellas empresas que no adopten prácticas sustentables en sus operaciones.

“Hoy no se puede hablar de tener rentabilidad o un valor de negocio sostenido si contaminas el agua, si no cuidas a tu gente o a la comunidad”, dijo Miguel de Anda, director general de DACA.

La sustentabilidad, entendida como el equilibrio entre satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, se vuelve imperativa para preservar la viabilidad de las organizaciones a largo plazo.

El incumplimiento de prácticas sustentables podría encarecer los insumos necesarios para

la producción, además de que los consumidores están tomando una postura más activa y premian a las empresas comprometidas con la sustentabilidad, mientras castigan a las que no lo hacen. Aunado a la pérdida de solvencia crediticia y la imposición de leyes más restrictivas por parte de los Estados son también riesgos inminentes.

En este contexto, el próximo 25 de agosto, DACA ofrecerá la Sustainable Business Mentoring, un evento dirigido a organizaciones que buscan cultivar una cultura sustentable basada en competencias.

Telegram se suma a las plataformas que monetizarán contenido creado por sus usuarios

Telegram se sumará a las plataformas que darán la oportunidad a los dueños de los canales de monetizar su contenido a través de la publicidad, lo que podría incrementar el número de usuarios de la app de mensajería, que actualmente cuenta con más de 700 millones de usuarios.

La nueva función permitirá a los usuarios integrar publicidad en los canales de Telegram.

“Un bot se encargará de colocar los anuncios en los canales, siempre con el permiso del dueño. Por el momento, la monetización en Telegram es un experimento para nosotros, que en el futuro podría tener un efecto visible en el número de usuarios de la app de mensajería instantánea, así como de nuestro negocio publicitario”, explicó Manfred Schlosser, jefe de Ventas de Publicidad en Yandex para Europa y AL.

Agregó que, por ahora, sólo los dueños de los canales de Telegram que tengan al menos 2 mil suscriptores podrán conectarse a Yandex Advertising Network y monetizar su contenido a través de la publicidad; sin embargo, recordó que el contenido que estará sujeto a monetización será sólo el que sea completamente legal, es decir que no viole temas relacionados con derechos de autor.

9 EMPRESAS Lunes 7 de Agosto de 2023
“... estimamos terminar el año con 35 a 40 proyectos inmobiliarios que rondan 10 a 40 mdp”

ASEGURA SU ABOGADO

Rechaza Trump negociar con los fiscales; confía en exoneración

El expresidente fue imputado de 4 delitos por tratar de cambiar el resultado electoral

WASHINGTON, DC.- Bajo ninguna circunstancia, el expresidente Donald Trump aceptará un acuerdo de negociación de cargos con el Departamento de Justicia en relación con el encausamiento en el que es acusado de defraudar a Estados Unidos, obstruir la certificación de las elecciones de 2020 y violar los

La estrategia. El abogado de Trump, John Lauro, aseguró que el plan del equipo legal del expresidente incluye retrasar el inicio del juicio lo más posible.

derechos civiles de los estadounidenses, aseguró ayer su abogado, John Lauro.

En apariciones en prácticamente todos los programas televisivos dominicales, Lauro confió en que Trump será exonerado toda vez que, según el litigante, tanto sus declaraciones como sus acciones,

La intención. Expertos legales aseguran que la estrategia de los abogados de Trump apunta en la dirección de que gane las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 y después emita un autoperdón.

se encuentran protegidas bajo la Primera Enmienda de la Constitución que le garantiza la libre expresión.

“Esto es lo que se llama una acusación de queso suizo. Tiene tantos agujeros que vamos a identificar y litigar una serie de mociones que vamos a presentar sobre la base

Realiza Rusia ataque masivo con misiles y drones en el oeste de Ucrania

El Ejército ruso lanzó un ataque masivo con misiles y drones en el oeste de Ucrania, en respuesta a un operativo ucraniano contra las vías de abastecimiento rusas, en Jersón y Crimea. Al menos 6 personas fallecieron, informarón autoridades de Kiev.

de la Primera Enmienda, sobre el hecho de que el presidente Trump es inmune como presidente de ser procesado en este forma”, dijo en Face The Nation, de la cadena CBS.

En una entrevista separada con CNN, el abogado aseguró estar convencido de que los fiscales no podrán probar que en los dichos o hechos de Trump existió una intención criminal, toda vez que siempre actuó bajo consejo del abogado constitucionalista John Eastman.

Lauro –quien fue designado para dar un rostro público a la defensa de Trump, tanto legal como mediática– confirmó que les gustaría una corte en otro estado y un jurado más “diverso”, en alusión a que la abrumadora mayoría de los residentes de la ciudad de Washington es afroamericana, más de 90% de los cuales votaron contra Trump en 2020.

Entre las opciones que maneja el equipo legal de Trump se encuentra solicitar a la Corte de Washington que el caso sea transferido a Virginia del Oeste, un estado predominantemente rural cercano a la capital estadounidense, donde más de 6 de cada 10 votantes sufragaron por el expresidente en las últimas elecciones presidenciales.

El abogado también confirmó que la estrategia del equipo legal de Trump incluye retrasar el inicio del juicio lo más posible. “En 40 años de ejercer la abogacía, en un caso de esta magnitud, no he conocido un solo caso que vaya a juicio antes de dos o tres años”, dijo.

Aunque expertos legales han indicado que es improbable que la jueza del caso permita una demora de esa naturaleza, sugieren que la estrategia de los abogados de Trump apunta en la dirección de que gane las elecciones de noviembre de 2024 y después emita un autoperdón, un escenario legal sin precedentes en la historia de Estados Unidos.

Por otra parte, Lauro justificó tácitamente la decisión de Trump de calificar de manera reiterada al fiscal especial Jack Smith como un hombre “trastornado” y un “enfermo mental”. El abogado señaló que ese tipo de declaraciones son debido a que el Departamento de Justicia decidió llevar a cabo este proceso criminal en medio de una campaña presidencial.

Finalmente, el litigante adelantó que se opondrán a la posición del Departamento de Justicia en el sentido de que el proceso legal de Trump no sea televisado y acusó a los fiscales encabezados por Smith de querer ocultar la verdad del caso al público estadounidense.

Caso Petro salpica a otros políticos

BOGOTÁ.- El escándalo por el supuesto financiamiento ilegal de la campaña del presidente colombiano, Gustavo Petro, puede salpicar a otros políticos que no fueron mencionados en la audiencia en la que el fiscal del caso imputó por lavado y enriquecimiento ilícito a Nicolás Petro, hijo mayor del mandatario.

Uno de esos políticos sería Alex Char, integrante de uno de los clanes políticos más importantes del país, que desde hace 16 años mueve los hilos del poder político y económico en Barranquilla.

En una de las conversaciones entre el hijo del presidente y su exesposa Daysuris Vásquez, del 19 de diciembre de 2021, que no fue mencionada por el fiscal Mario Burgos en las audiencias judiciales de los últimos días, Nicolás Petro le dice a su entonces pareja: “Pide regalos a A. CH.”.

La conclusión del jefe de la Policía Judicial, Víctor Forero, es que “se infiere que la persona que mencionan es Alex Char (...) quien sería cercano a Daysuris”, y que fue diputado a la Asamblea del Atlántico, cargo al que renunció como parte del acuerdo con la fiscalía.

La investigación se ha centrado en el dinero supuestamente recibido por Petro Burgos del narcotraficante Samuel Santander y de Gabriel Hilsaca, hijo del controvertido empresario Alfonso Turco Hilsaca, parte del cual presuntamente fue a dar a la campaña presidencial.—Agencias

Lunes 7 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP ESPECIAL EFE
Defensa. Donald Trump, el pasado sábado, en conferencia de prensa desde Carolina del Sur. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL LIGAS CON EL NARCO
Dice además que buscará el cambio de corte y de jurado, pues en Washington, 90% votó en su contra en 2020
En la mira. Gustavo Petro, presidente de Colombia, el pasado 3 de agosto.

PP

Vox da su apoyo a investidura de Feijóo, sin pedir cargos a cambio

MADRID AGENCIAS

El partido de extrema derecha Vox anunció que apoyaría, sin fijar condiciones ni pedir ministerios, la investidura del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, para que sea presidente del gobierno español.

Núñez Feijóo, quien ganó las elecciones generales el 23 de julio, con 137 diputados, pero lejos de los 176 escaños para formar un gobierno en mayoría, celebró de inmediato el avance de Vox (con 33 curules) que “reconoce la victoria” de su partido.

“La propuesta que hago es una propuesta de un gobierno en solitario del Partido Popular”, dijo.

Señaló que “es necesario un partido para un gobierno y no 24 partidos gobernando en España.

Tantos partidos para gobernar, con ideologías distintas e intereses políticos contradictorios, es lo contrario de la gobernabilidad de nuestro país”, en referencia al posible acuerdo de Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y actual presidente, con otras fuerzas políticas para retener el gobierno.

El PSOE quedó segundo en las elecciones pasadas con 121 escaños, por detrás de los 137 del PP.

Sin embargo, Sánchez está en mejor posición de formar gobierno que su rival por el juego de alianzas. Aspira a una mayoría parlamentaria gracias a varios partidos regionales, principalmente vascos y catalanes.

El líder de Vox, Santiago Abascal, denunció en un comunicado que un gobierno de Sánchez “constituirá una grave amenaza al orden constitucional”.

MUESTRA LA PREPARACIÓN DE SU EJÉRCITO

Con documental, China se dice lista para invadir Taiwán

PEKÍN.- China difundió un nuevo documental sobre la preparación del Ejército para atacar a Taiwán y muestra a los soldados comprometiéndose a dar sus vidas si es necesario.

Chasing Dreams, una serie de ocho episodios transmitidos por la emisora estatal CCTV a principios

Llama Japón a la disuasión nuclear

Recuerdo. En la ceremonia por los 78 años del lanzamiento de Estados Unidos de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que dejó más de 200 mil muertos, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, criticó las amenazas de Rusia de usar armas nucleares y llamó a la disuasión de éstas. “Japón, como única nación que ha sufrido bombardeos atómicos en la guerra, continuará los esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares”, dijo desde Hiroshima. Fotos: EFE

Los medios estatales y el EPL publican con frecuencia materiales de propaganda que promueven la modernización del Ejército, así como videos de ejercicios militares.

de esta semana para conmemorar el 96° aniversario del Ejército Popular de Liberación, incluye ejercicios militares y testimonios de soldados.

China reclama Taiwán, una democracia autogobernada, como su territorio, para ser conquistado por la fuerza si es necesario.

Tales materiales sirven para avivar el creciente nacionalismo chino y mostrar confianza militar contra Taiwán e, implícitamente, sus lazos con Estados Unidos. Si bien Washington no reconoce a Taiwán como un país soberano, se comprometió a ayudar a la isla a defenderse en caso de una invasión.—Agencias

MUNDO 11 Lunes 7 de Agosto de 2023
78 AÑOS DE LA BOMBA ATÓMICA
BUSCA 39 ESCAÑOS

Tribunal ordena al IMSS dar tratamiento a un menor con atrofia muscular Ante la omisión de brindar tratamiento a una niña de cinco años que padece atrofia muscular, un tribunal administrativo de Nuevo León amparó a la menor y ordenó que el IMSS le suministre los medicamentos idóneos y la atención médica de forma subrogada.

MATAN A SU ESPOSO

Los cárteles, tres de ellos nacionales, se disputan el cultivo y trasiego de drogas

Cerca de una veintena de grupos criminales (tres de ellos nacionales) se disputan los 81 municipios que conforman Guerrero, uno de los estados clave en la producción de drogas y su tráfico a Estados Unidos.

En una revisión hecha por El Financiero a los archivos de instituciones federales y locales, sobre acciones contra la delincuencia organizada, se aprecia que la disputa de esos grupos se refleja en los altos índices de homicidios en la entidad (679 en enero-junio de 2023, 121 más que en mismo lapso de 2022).

Esos grupos luchan por el cultivo, acopio y trasiego de enervantes, y el control de delitos como el secuestro, extorsión a particulares y autoridades, cobro de derecho de piso, robo de vehículos y huachicol

En la entidad, gobernada por la morenista Evelyn Salgado, son comunes las balaceras y asesinatos a plena luz del día.

Así ocurrió el sábado, cuando una mujer sicaria asesinó a Abraham Segura Oregón, líder criminal apodado el 90, y los escoltas de éste, asesinaron a la mujer. El hecho ocurrió en Técpan de Galeana, durante un partido de futbol.

A ello se suman asesinatos en los que las víctimas fueron personas cercanas a la gobernadora Salgado Pineda y su actual pareja, Rubén Hernández Fuentes.

El 30 de julio, por ejemplo, en la Autopista del Sol asesinaron a José Guadalupe Fuentes Brito y a su hijo José Manuel, ambos impulsores de la campaña de Marcelo Ebrard y familiares cercanos de Hernández Fuentes.

Ayer, en Iguala, atacaron a tiros a Zulma Carvajal Salgado y a su esposo, Humberto del Valle. Ella, prima-hermana de Salgado Pineda, resultó ilesa, pero él murió.

En esa zona operan Los Ardillos, liderado por Celso Jiménez Ortega, la Vela; Los Rojos y/o Los Jefes, de Cándido Nava Millán, el Japo; Los Tlacos, que encabezó el Comandante 80, detenido en junio pasado, y Guerreros Unidos.

Mientras, en Acapulco, donde recientemente se intensificó la violencia, opera el Cártel Independiente de Acapulco, que dirigió el detenido Félix Alejandro M., el Correcaminos Entre los líderes identificados están Marco Antonio R. J., el Panadero, Óscar A. O., el Robavacas,

Atentan vs. prima de Evelyn Salgado

CHILPANCINGO.- Zulma Carvajal Salgado, prima-hermana de la gobernadora Evelyn Salgado y promotora de la precampaña de Claudia Sheinbaum, fue atacada a tiros, ayer, en el centro de Iguala, Guerrero. Ella salvó la vida, pero su esposo, Héctor del Valle Zúñiga, murió en el atentado.

Carvajal Salgado, quien aspira a la candidatura de Morena a la alcaldía de Iguala y es sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, responsabilizó de la agresión al alcalde priista de la ciudad, David Gama Pérez, quien se deslindó.

VIOLENCIA, AL ALZA

Guerrero, bajo fuego, por guerra entre 20 grupos

criminales

La entidad gobernada por Morena suma 679 homicidios de enero a junio de 2023, 121 más que en el mismo lapso de 2022

Josué Vladimir P. G., el Cacho, Luis Antonio M. L., el Bolillo, y Abner Noé C. M., el Abner Esa organización pelea la plaza con Los Rusos (cuyo origen está en el Cártel Beltrán Leyva), dirigido por Carlos Alberto N. S., el Ruso; entre sus lugartenientes están Víctor Leone P. N., el Erizo, Ulises C. G., el Amarillo, y Jesús Orlando R. S., el Gordo

A la escena por la disputa de Acapulco entró la facción de La Familia Michoacana, que comandan los hermanos Jhony y Alfredo Hurtado, el

Pescado y la Fresa, respectivamente.

Esa facción tenía mayor presencia en la zona de Tierra Caliente, en los límites con Michoacán, pero ahora se ha extendido a otros municipios, esto pese a la supuesta embestida gubernamental para desmantelar esa organización, ligada a múltiples homicidios, incluidos de autoridades locales y federales.

Ahí también se ha mencionado la presencia de organizaciones como Los Capuchinos, Los Chanos o Los Virus, aunque hasta ahora no han

tomado relevancia estatal.

En la zona de la montaña, se mencionan grupos criminales como el Cártel de la Sierra y/o Sierreños, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos dos últimos también disputan la zona de Tierra Caliente donde operan Los Viagras y Los Caballeros Templarios.

Otras organizaciones identificadas en Guerrero son el Cártel del Sur, Los Gil, Los Dumbo, Los Treinteños, Los Arreola o Los Marín.

“Responsabilizo a David Gama Pérez de esto que me pasó, le arrebataron la vida a mi esposo, quisieron matarme a mí también, traigo una herida en mi espalda”, acusó.

“Rechazo de manera contundente cualquier acusación, deslindándome de este u otro acto de violencia”, respondió el edil en un comunicado. Condenó el hecho, deseó pronta recuperación a Carvajal Salgado y pidió investigar y esclarecer el hecho.

Carvajal Salgado y Del Valle Zúñiga fueron baleados cuando salían de su domicilio. Él, un ex policía federal, murió en el hospital Jorge Soberón, debido a la gravedad de las lesiones que sufrió por, al menos, siete impactos de bala. La aspirante a presidenta municipal dijo en Facebook que el ataque tiene tintes políticos y se lanzó contra el PRI.

“Cobardes, aunque ustedes no quieran el cambio va llegar… van a quedar enterrados en la historia de la basura como lo que son”, aseguró. —Rosario García/Corresponsal

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 7 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mensaje. Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, ayer.
CUARTOSCURO
Ataque. Hombres armados prendieron fuego a una combi de transporte público, el viernes en Acapulco.
ESPECIAL

LUIS ASTORGA, EN LA SILLA ROJA

En seguridad, “pasamos de pegarle al avispero a criar abejas africanas”

El especialista afirma que la militarización nunca lleva a mejorar la situación

Luis Astorga, especialista en temas de seguridad, dijo que en México se pasó de pegarle al avispero, en el gobierno de Felipe Calderón, a cultivar abejas africanas, en la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Esto en relación con las estrategias de seguridad de cada gobierno. Con Calderón fue una confrontación abierta a las estructuras criminales, y con López Obrador se pasó a la política de “abrazos y no balazos”.

Entrevistado en el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, con los periodistas Enrique Quintana, Víctor Piz y Salvador Camarena, Astorga calificó como “desastroso” lo que se ha hecho y se ha dejado de hacer en este gobierno en materia de seguridad.

“Es desastroso lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer”, dijo el académico de la UNAM y autor de libros como ¿Qué querían que hiciera? o Seguridad, traficantes y militares o El siglo de las drogas

Señaló que en el actual gobierno hay una mayor inclinación por la presencia de militares, muestra de ello es la militarización de la Guardia Nacional y la Seguridad Pública, lo cual no necesariamente es lo mejor.

Explicó que hay muchos estudios, nacionales e internacionales, sobre el tema de la militarización de la seguridad pública, los cuales concluyen que este modelo nunca lleva a mejorar la seguridad en un país.

“Lo puede hacer (mejorar) en el corto plazo, y sobre todo en países con regímenes autoritarios”, agregó.

Por ello, cuestionó sobre qué es lo que quieren los mexicanos, si un país que busque fortalecer la democracia o un país autoritario. “En los dos se pueden controlar a los grupos delictivos”, atajó.

Aseguró que se observa en algunas regiones una correlación de fuerzas militares, fuerzas criminales, fuerzas políticas, a las que podría sumarse a las fuerzas económicas.

Dijo que él se decanta por una democracia donde los militares tengan una función fuera de la seguridad pública. Consideró que con la Policía Federal de Felipe Calderón se advertía un avance. “Ninguna institución es perfecta, pero son perfectibles,

HAY 59 EN UN ALBERGUE VIOLENCIA EXPULSA A 700 POBLADORES EN ZONAS DE SINALOA

CULIACÁN.- De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, unas 700 personas huyeron en julio de seis comunidades rurales de los municipios de Leyva y Mocorito, en SInaloa, por hechos violentos producidos por miembros del Cártel de los Beltrán Leyva

A la fecha, hay 59 personas resguardadas en el Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 45, en Guamúchil, que son atendidas por autoridades del gobierno estatal con despensas, cobijas y otros recursos. —Carlos Velázquez/Corresponsal

pero no con la correlación de fuerzas que estamos observando”, señaló. Señaló que, entre los pendientes en materia de seguridad, está el fortalecimiento de las policías locales, principalmente en materia de capacitación, así como hacer más eficiente el sistema de justicia penal. —Redacción

Félix Salgado ve “campaña de desprestigio”

Y mientras todo mundo ve cómo Guerrero se hunde en una espiral de violencia, el senador Félix Salgado lo que ve es una campaña de desprestigio, por parte de políticos y comunicadores, contra su hija, la gobernadora Evelyn Salgado. “Ayer (sábado) se reunieron un grupo de políticos y comunicadores en un conocido restaurante de Acapulco, y acordaron echarle una campaña de desprestigio de la gobernadora y su familia”, acusó el morenista, y añadió que “quisieran descarrilar a esta administración de la cuarta transformación”. Seguro por eso la violencia está como está en la entidad.

'Calientan las plazas' con libros de texto

Anticipan legisladores federales de la oposición que si no se toman medidas a tiempo, la distribución de los libros de texto podría generar peligrosos choques partidistas. Aunque no se han precisado las acciones que tomarán los partidos de la coalición Va por México, el solo anuncio de que van tratar de detener el reparto como sea “ya calentó las plazas en los estados del país”. Lo grave, nos advierten algunos, es que puede haber hasta enfrentamientos violentos con los seguidores de Morena.

PRD condiciona al Frente en la capital

Lo que queda del partido del sol azteca en la CDMX tomó distancia del Frente Amplio opositor. Las redes que por años ha formado y trabajado Víctor Hugo Lobo condicionaron su apoyo a Jesús Zambrano, en sus acuerdos con Alito Moreno y Marko Cortés. Nos cuentan que el mensaje de Lobo –exalcalde de la Gustavo A. Madero– a sus equipos y operadores electorales fue claro: si no hay un acuerdo y un método para la elección del coordinador del Frente en la capital que tome en cuenta lo que vale y la historia y legado del PRD, no habrá trabajo electoral ni apoyo a Va por México… Es decir, Santiago Taboada no las tiene todas consigo.

“Vamos a ver”, dice Monreal sobre la CDMX

El senador con licencia y aspirante presidencial, Ricardo Monreal, dejó abierta la puerta para buscar la Jefatura de Gobierno de la capital. Al ser cuestionado sobre sus posibles aspiraciones, sostuvo que “yo soy contendiente a la coordinación nacional ahorita. Vamos a ver. Que pase este proceso y lo vamos a ver”. Total, candidatearse es gratis.

Llegan los Monriluches

VAN SIETE EN LA SEMANA

Levantan a cinco policías en Zacatecas

ZACATECAS.- Por lo menos cinco policías locales fueron levantados, ayer, en el municipio de Villa Hidalgo.

Con este hecho, suman siete los policías que han desaparecido en la última semana.

Trascendió que alrededor de las 7:00 horas un grupo armado arribó a la cabecera municipal y se dirigió

hacia la comandancia de la policía.

De acuerdo con el primer reporte, del lugar sustrajeron a cinco elementos de la corporación.

Las autoridades desplegaron un operativo con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) así como de la Guardia Nacional y de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas para dar

con el paradero de los uniformados. El martes, dos elementos más de la policía municipal fueron sustraídos por civiles armados.

En esa ocasión, los uniformados fueron sacados de la caseta de seguridad pública de esa población.

También se encuentran no localizados dos elementos de la Dirección de Seguridad Vial que fueron raptados en el municipio de Pinos y un policía penitenciario, retenido en el municipio Noria de Ángeles.

En las últimas horas se han desatado una serie de hechos violentos en las inmediaciones de la capital del estado.

—Isaías León/Corresponsal

Y hablando del político zacatecano, resulta que, de los creadores de los Amlitos y los Marcelitos, ahora llegan los Monriluches. El senador con licencia y aspirante a candidato de Morena, Ricardo Monreal presumió estos juguetes en los que se le ve disfrazado de personajes como luchador, abogado, campesino... y presidente de la República. La originalidad se desborda en Morena.

Ebrard dobla la apuesta

Marcelo Ebrard dobló la apuesta y presentó ayer lo que podría ser un nuevo programa social destinado a las jefas de familia que requieran apoyo. Bajo la idea de un Pasaporte Violeta, el excanciller plantea otorgar 3 mil pesos mensuales a aquellas mujeres que requieran de apoyos para salir adelante, entre otros planteamientos que hizo públicos ayer en la Ciudad de México. Ebrard ha puesto sobre la mesa al menos tres temas esenciales: seguridad, mujeres y salud, adelantando a sus colegas aspirantes en Morena.

Sheinbaum al estilo Barbie

“Las mujeres pueden ser lo que quieran ser”, destacó Claudia Sheinbaum ayer en su mitin por Sonora. Esperemos que Mattel no le cobre factura por usar el eslogan de Barbie para su beneficio político.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 7 de Agosto de 2023
Charla. Enrique Quintana, Luis Astorga y Salvador Camarena, en La Silla Roja, de El FinanciEro Bloomberg.

Con los niños no, Presidente

Quitar matemáticas e incluir el odio de clases en los libros de texto obligatorios para 24 millones de estudiantes mexicanos no es una ocurrencia más del Presidente: es un crimen contra la niñez.

López Obrador y sus asesores chavistas han lanzado un golpe que va directo a emponzoñar el alma de la nación.

No es aceptable que transmita sus rencores y frustraciones a los niños, y que a éstos se les enseñe que nacieron en una esquina antagónica a la de otros niños.

Con los niños no, hay que decirle al Presidente.

Ya bastante daño ha hecho a la educación mexicana como para permitir que las nuevas generaciones queden a merced de los prejuicios ideológicos impresos en los libros de texto.

El Presidente ha dañado el presente y el futuro de cientos de miles de niños al quitarles las escuelas de tiempo completo, donde podían desayunar y comer, además de aprender a pensar.

Un millón 570 mil alumnos abandonaron las aulas de enseñanza básica y media superior en este gobierno. A la milpa, al narcomenudeo o de braceros a Estados Unidos.

Aquí hemos citado un estudio de la Universidad Iberoamericana que señala que, durante la pandemia, el porcentaje de alumnos de primaria con nivel insuficiente en matemáticas pasó de 59.1 a 78.3.

El nivel insuficiente de lenguaje pasó de 49.1 a 70.2 por ciento de los niños de primaria.

Ya basta. Con los niños no.

Ahora será obligatorio aprender, como si fueran verdades únicas, las fantasías y odios del Presidente.

Dicen los libros que él ganó la elección de 2006, pero se la quitaron mediante fraude. Se promueve a Claudia Sheinbaum en los libros de texto.

ES INÉDITO, ACUSAN

Fiscal de Morelos, a prisión preventiva

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue vinculado a proceso y se le impuso prisión preventiva y seguirá su proceso en el Reclusorio Sur.

Uriel N es acusado por la fiscalía de la Ciudad de México, por

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

El autor de los libros, Marx Arriaga, aparece citado en ellos, y se eleva a categoría de héroes de la patria a Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, a secuestradores de empresarios, terroristas que son ensalzados porque, a mano armada, tomaron un avión con pasajeros y lo desviaron a Cuba.

Los grupos armados que se reivindican en los nuevos libros de texto no únicamente secuestraron o mataron a empresarios y soldados, también asesinaron a estudiantes a los que se llevaron de sus salones de clase para matarlos en nombre de la “justicia revolucionaria”.

Se ensalza a esos grupos criminales que mataban o secuestraban en nombre de una ideología, como Los Enfermos, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Esa ideología, el marxismo, es la que profesan en la Secretaría de Educación Pública, y también la comparte el presidente López Obrador, aunque no se atreva a decirlo.

Hay apología del crimen, del

asalto y del desacato a la legalidad. No es necesario interpretar: ahí está todo, en los nuevos libros de texto para los alumnos y guías para maestros a los que se instruye enseñar a los niños el odio de clases.

No se estudia la lucha de clases como el método de una doctrina –la marxista– para analizar la historia. No. Se pide a los maestros que enseñen a niños mexicanos a odiar a otros niños mexicanos. Cuánta maldad siembra el Presidente de la República. Ya que le pare.

Un gran secretario de Educación Pública, Otto Granados, comentó este fin de semana: cuando había algo de sensatez y lucidez en México, una cosa que (el presidente) López Mateos encargó (a su secretario de Educación) Torres Bodet en 1959, al firmar el decreto que dio origen a los libros de texto, fue que velara por evitar “expresiones que susciten odios, rencores, prejuicios y estériles controversias”.

AMLO va derecho y hará conferencias vespertinas (como ocurrió con López-Gatell durante la pandemia) para defender esos textos.

Descalificó la crítica a sus libros: “Claro que se van a inconformar, pero tenemos que seguir fortaleciendo la revolución de las conciencias, porque lo único que va a quedar y no van a poder borrar es lo que vaya al pensamiento”.

Los libros de texto, impresos y distribuidos contra un mandato judicial, condensan todo lo que es y ha sido López Obrador, y lo que quiere dejar como legado imborrable en la mente de los niños.

En ellos está, como lo apuntó el viernes Rafael Pérez Gay con certera claridad, “el desprecio por el conocimiento, el encumbramiento de la ignorancia, la defensa anticientífica, el antiintelectualismo, la ideología dogmática de los años setenta, la ilegalidad como sello de la casa, el descuido de los programas y, desde luego, la ineptitud”.

Los libros de texto, como están, no deben pasar. Sería un crimen contra la niñez y contra el alma de la nación.

ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

TIENE 42% DE DESAPROBACIÓN

Registra AMLO 58% de aprobación en julio

Apoya 50% que opine sobre aspirantes, pero 67% rechaza sus críticas y 73% se opone a que revele información sensible

Percepciones de desempeño en economía y seguridad pública mejoran

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

La aprobación ciudadana al presidente Andrés Manuel López Obrador registró un nivel de 58 por ciento en julio, con 42 por ciento de desaprobación, según revela la encuesta nacional de El Financiero realizada a 2 mil 400 adultos vía telefónica.

atentado, a lo cual el Presidente respondió que eso es una conspiración para culparle si algo pasara.

La encuesta arroja que 39 por ciento de los entrevistados ve la posibilidad de que el tono de las declaraciones podría alentar algún atentado, mientras que 55 por ciento cree que se trata de una conspiración contra el mandatario.

DESEMPEÑO

los delitos contra la procuración y administración de justicia por el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, en octubre de 2022. El asesor jurídico del funcionario, Rodrigo Ugalde, dijo que el juez

ordenó la prisión preventiva, ante el riesgo de que su cliente obstaculizara la investigación o ejerciera intimidación hacia testigos por el poder con el que cuenta el fiscal.

En tanto, el abogado consideró que el fallo es “una resolución inédita que no se encuentra apegada a derecho”.

“Es un llamado a todas las fiscalías porque esto es delicadísimo. Se están perdiendo los contrapesos. Un fiscal que no cometió un delito y mucho menos en esta jurisdicción; imagínense, está siendo vinculado a proceso con fuero constitucional”, señaló la defensa de Carmona. —Verónica Bacaz/Corresponsal

El respaldo al mandatario se ha mantenido estable desde marzo pasado, registrando la aprobación a su trabajo entre 57 y 58 por ciento en cada mes subsiguiente. A pesar del apoyo mayoritario, las opiniones se dividen respecto a si debe o no opinar acerca de quienes aspiran a la candidatura presidencial, tanto de su partido como de la oposición. El sondeo revela que 50 por ciento considera correcto que el mandatario opine sobre el tema, mientras que 48 por ciento lo considera incorrecto.

Por otro lado, dos tercios de entrevistados, 67 por ciento, consideran incorrecto que el Presidente critique a las o los aspirantes presidenciales, mientras que casi tres cuartas partes, 73 por ciento, ven incorrecto que revele información sensible de ellos.

El mandatario ha limitado sus comentarios en días recientes, luego de que las autoridades electorales le han señalado abstenerse de ello.

En julio también surgió una controversia relativa a si los comentarios críticos de López Obrador hacia ciertos aspirantes presidenciales podrían ponerlos en riesgo de algún

De acuerdo con la encuesta, las percepciones de desempeño de gobierno en economía y seguridad pública mejoraron ligeramente, al pasar de 34 a 37 por ciento la opinión positiva en manejo de la economía, y de 20 a 24 por ciento en manejo de seguridad pública. No obstante, la mayoría continúa calificando de manera negativa el desempeño gubernamental en esos rubros: 48 por ciento de opinión desfavorable en economía y 63 por ciento en seguridad.

El otro aspecto que registró una mejoría respecto del sondeo anterior es el referente a los apoyos sociales, al subir la opinión positiva de 44 a 49 por ciento, tan sólo para regresar al nivel que se ha observado desde inicios de año, que fluctúa entre 48 y 52 por ciento. En el rubro de corrupción no se registran cambios: 37 por ciento califica el trabajo de gobierno como bueno o muy bueno, y 41 por ciento como malo o muy malo.

En cuanto a la valoración de los atributos del Presidente, la percepción de honestidad sigue al alza, con un aumento por tercer mes consecutivo, al registrar 61 por ciento de opinión positiva, mientras que en liderazgo obtiene 53 por ciento, y en capacidad para dar resultados, 41 por ciento.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 7 de Agosto de 2023
Imputado. El fiscal de Morelos, Uriel Carmona. ESPECIAL

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Aprobación

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2019 a 2021 y % mensual a partir de 2022)

Aprueba Desaprueba

Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe"

AMLO rumbo a 2024

¿Considera usted correcto o incorrecto…? (%)** Desempeño ¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos? (%) *

Correcto Incorrecto No sabe

Que el Presidente opine sobre los aspirantes presidenciales

Que el Presidente critique a aspirantes presidenciales

Que el Presidente revele información sensible sobre los aspirantes presidenciales

En estos días se ha hablado de que las críticas del presidente López Obrador a Xóchitl Gálvez podrían ponerla en riesgo de un atentado. ¿Cree usted que…? (%)**

Se

Sí hay una posibilidad real de que pudiera haber un atentado

Atributos del Presidente

Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos…? (% Muy bien/Bien)***

Obras de gobierno

¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno? (%)***

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 2,400 mexicanos adultos el 1-2, 7-8, 14-15, 17-18 y 28-30 de julio de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-2.0 por ciento. *Pregunta realizada el 14-15 y 28-30 de julio (n=900); **Pregunta realizada el 28-30 de julio (n=500); *** Pregunta realizada el 14-15 de julio (n=400).

Patrocinio y realización: El Financiero.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 7 de Agosto de 2023
39
trata
algo pasara 55
de una conspiración para culpar al Presidente si
El Aeropuerto Felipe Ángeles La Refinería de Dos Bocas El Tren Maya 6 No sabe Muy bien/ Bien Muy mal/ Mal Muy buena/Buena Mala/Muy mala ABR MAY JUL NOV 2023 2022 ENE 1T 2T 3T 4T FEB MAR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2019 2020 2021 1T 2T 3T 4T 2023 1T 2T 3T 4T 2022 0 100 FEB ENE MAR ABR MAY JUN JUL NOV OCT DIC 2023 2022 Economía Seguridad pública Corrupción Apoyos sociales 0 70 FEB ENE MAR ABR MAY JUN JUL NOV OCT DIC 2023 2022 ENE ABR MAY JUL NOV OCT SEP DIC 2023 2022 0 70 FEB ENE MAR ABR MAY JUN JUL 2023 0 70 FEB ENE MAR ABR MAY JUN JUL NOV OCT DIC 2023 2022 0 70 Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados 0 70 0 70 ABR MAY JUL NOV 2023 2022 0 70 ABR MAY JUL NOV 2023 2022 0 70 81 68 67 69 65 61 60 62 62 57 59 64 60 54 57 56 57 57 56 54 56 56 55 56 54 54 57 58 58 57 58 16 31 31 30 33 36 38 35 36 39 38 33 38 43 40 42 41 40 40 43 42 43 44 43 45 46 43 41 41 42 42 50 48 2 29 67 4 23 73 4 31 35 41 31 34 39 36 35 34 37 56 52 46 52 51 46 50 51 53 48 30 36 36 26 27 26 26 24 20 24 56 51 52 57 59 57 58 61 68 63 35 38 43 35 35 37 37 38 36 37 46 43 39 44 45 41 40 36 41 41 50 48 52 50 49 44 49 31 31 28 31 30 37 32 57 55 53 57 52 54 58 61 51 49 51 52 48 47 52 53 43 44 42 45 39 39 40 41 45 49 57 48 34 26 25 31 45 42 50 60 29 25 21 19 44 54 51 51 37 26 30 32
16 EL FINANCIERO Lunes 7 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.