El Diario NTR 2581

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Miércoles 2 de agosto de 2023 Número 2581 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

CONSEJERO

AFIRMA

QUE NADIE CONFÍA EN LA CEDHJ

Construyen hasta 14 pisos en suelo frágil

LOS DESARROLLADORES PRESENTAN ESTUDIO DE MECÁNICA

MÉXICO

A SIETE MESES

Apenas 23% cumple con la verificación

vehicular

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Al cumplirse siete meses del arranque del programa de verificación obligatoria para los automotores que circulan en las áreas metropolitanas de Guadalajara, Ocotlán, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, donde hay casi 3 millones de autos, el cumplimiento de los particulares apenas se acerca a 23 por ciento, es decir, poco más de 426 mil verificaciones de 1.8 millones de autos con placas terminación 1 a 6. La Semadet dio un corte ayer de las principales cifras del programa. Se han aplicado 426 mil 129 pruebas de verificación responsable, con un porcentaje de aprobación de 72 por ciento en su primera oportunidad, es decir, poco más de 306 mil casos aprobados y 120 mil reprobados. Los autos que no pasaron este primer examen, tienen la oportunidad de volverse a presentar, una vez que se realicen las reparaciones necesarias, sin costo agregado. La Semadet también señala que aplicó 10 mil 925 multas para automovilistas omisos en el trámite.

ZMG 2A

COLECTIVO

EXIGEN ESTUDIOS PARA ANALIZAR CAOS VEHICULAR EN LÓPEZ MATEOS

ZMG 3A

Se señala que en este terreno se pretendían construir viviendas de dos niveles o edificios de cuatro, que sí son factibles; sin embargo, las dos torres concluidas tienen más de 10 plantas

SONIA SERRANO IÑIGUEZ GUADALAJARA

La empresa que construye torres de departamentos en lo que fue el club Chivas San Rafael presentó un estudio de mecánica de suelos para construir viviendas de dos plantas y edificios hasta de cuatro pisos. Sin embargo, las dos torres que ya concluyó tienen 12 y 14 plantas.

Además, el laboratorio que realizó los estudios advirtió que, aún para cuatro plantas, en el terreno se debían “densificar o compactar los estratos que se detectaron en estado flojo o suelto”.

El estudio fue elaborado por los laboratorios Ejecución y Control de Calidad de Obras y los resultados, dirigidos a la empresa Constructora Yacuma SA de CV., se refieren al proyecto “San Rafael Residencial, el cual se localiza en el interior de las instalaciones del Club Deportivo Chivas San Rafael, en

SON LOS PISOS que se tramitaron para construir en cada torre, sin embargo, las que se terminaron tienen hasta 14 plantas

la colonia San Rafael, en esta ciudad”. Ese es el mismo predio en el que se construyeron las primeras dos torres de 12 y 14 plantas, en lo que finalmente se denominó Gran San Rafael.

En el estudio de mecánica de suelo se señala que “en este terreno se pretenden construir viviendas de dos niveles o edificios de cuatro niveles. Estos si son factibles, tomando en cuenta el presente estudio del terreno” y siempre y cuando se respeten las recomendaciones hechas en el informe, las cuales consisten en “densificar o

EL ITEI COMISIONADA CORREGIRÁ EL REZAGO; PLANEA

CAMBIAR DE SEDE

l NUEVA GESTIÓN. A su llegada como comisionada presidente del Itei, Olga Navarro Benavides, encontró un rezago de dos mil expedientes que en tres meses promete resolver. Además, pretende que la sede del organismo cambie a otro recinto.

ZMG 3A

LIBERTADORES 2023

compactar los estratos que se detectaron en estado flojo o suelto”.

Gabriela Cervantes, del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, que se opone al desarrollo inmobiliario, recordó que desde la recomendación que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos en abril

de 2018, ya se advertía que el conjunto de torres no reunía los requisitos para la urbanización. Incluso, consideró que han enfrentado dificultades para la venta de los departamentos de las primeras dos torres.

ZMG 2A

OBLATOS APROVECHA LA COLMENA

l PROGRAMA. Computación y danza, además de los cursos de verano para adolescentes y niños, son las opciones más exitosas que los vecinos de la colonia Oblatos en Guadalajara aprovechan de la Colmena, que recientemente se instaló sobre la calle Hacienda de Tala. El lugar también ha despertado el interés de los jóvenes quienes se suman a las filas de este centro comunitario, en el que hay talleres para aprender oficios y artes. Edgar

Flores ZMG 3A

HAY NUEVO PRESIDENTE DEL PATRONATO DEL FICG GÓMEZ MATA DARÁ PRIORIDAD AL CINE MEXICANO

ESCENARIO 7A

vs.

LIBERTADORES MARCELO

PROVOCA UNA ESCALOFRIANTE LESIÓN A RIVAL

PASIÓN 8A

LEAGUES CUP

EL ‘PRINCIPITO’ NO SE RETIRARÁ CON ATLAS ANDRÉS ‘GUARDA’ SU DESPEDIDA PARA EL BETIS

l AMISTOSO. Andrés Guardado, volante del Betis, aclaró que ve lejano que se retire de las canchas con el Atlas, pues ha recibido desdenes del equipo que lo vio nacer. Hoy enfrenta en el Estadio Akron al Sevilla, en un Clásico andaluz que será histórico en Guadalajara. PASIÓN 8A

LLUVIAS ARRECIAN TEMPORAL HA

DAÑADO MÁS DE MIL CASAS EN LA METRÓPOLI

l BALANCE. En lo que va del temporal suman más de mil viviendas afectadas por inundaciones en los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Guadalajara y Zapopan, según la información recopilada por NTR. ZMG

TLAJOMULCO ARTEFACTO QUE EXPLOTÓ ESTABA

PUESTO DESDE EL PRIMER ATENTADO

ZMG 6A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Después de 26 meses y siete días de degradación, México no logra recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, cuyo fallo debería darse a conocer este domingo. Sin embargo, la última auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en el país reveló que los auditores de la FAA encontraron aún deficiencias en la legislación y en regulaciones específicas, además de hallar un déficit en el número de personal técnico necesario para llevar a cabo inspecciones adecuadas a las aerolíneas, entre otras fallas, de acuerdo con documentos obtenidos a través de transparencia por El Financiero. El gobierno mexicano se sometió a una nueva Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional, que concluyó el 2 de junio. El gobierno filtró información sobre lo “satisfactorio” que había sido el proceso de evaluación, lo cual no ocurrió.

EL FINANCIERO

BANXICO

ELEVAN A 2.5% EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DEL PIB

l OPTIMISMO. La expectativa de crecimiento se elevó nuevamente y analistas consultados por Banxico prevén que el alza del PIB sea de 2.50 por ciento este año, desde el 2.30 por ciento previsto anteriormente, según la encuesta de julio.

EL FINANCIERO EMPRESARIOS

PIDEN CUMPLIR CON REVISAR

LOS LIBROS

TEXTO DE SEP

l EDUCACIÓN. El sector patronal vigilará cómo se cumple el debido proceso que la ley establece para la revisión de los libros de texto gratuitos antes de su distribución para el próximo ciclo escolar del nivel básico y medio de educación pública.

EL FINANCIERO

INTER MIAMI ORLANDO CITY DRV PNK STADIUM | 18 HORAS JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
5A vs.
ESTADIO AKRON | 21 HORAS REAL BETIS SEVILLA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO
No se recupera la Categoría 1 en seguridad aérea
4
ORIGINALIDAD
AMLO
JALISCO
BLANCA
l Premian a ‘Maguma’ en el Catálogo Iberoamérica Iustra 7A
l Consejería Jurídica se salta al INE y se lanza contra Gálvez EL FINANCIERO
l Bajan 39 por ciento las remesas en el segundo trimestre del año 2A
PAREDES l Interpone dos amparos contra su despido del Poder Judicial 2A

Va Futuro vs. reforma de paridad ante Corte

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El partido Futuro presentará este fin de semana ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el escrito de acción de inconstitucionalidad contra la reforma electoral en materia de paridad aprobada hace unas semanas por el Congreso local.

La dirigente estatal, Susana de la Rosa Hernández, afirmó que el documento está casi listo. Sólo se afinan detalles para impugnar la falta de paridad en candidaturas a alcaldes y regidores en los bloques de municipios.

“Lo que queremos presentar a más tardar para este fin de semana sería una acción de inconstitucionalidad por el tema del acomodo de bloques, lo que buscamos es que sea en paridad cualitativa, o sea, que las mujeres no queden en la parte de abajo de los bloques”, afirmó.

Hace apenas unos días la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Natalia Juárez Miranda, señaló que el instituto hará lo mismo; sin embargo, su acción de inconstitucionalidad será interpuesta a través de la dirigencia nacional.

De la Rosa abundó que Futuro quiso inconformarse contra la reforma de manera individual a fin de que la paridad sea cualitativa y el reparto de candidaturas en los municipios más poblados sea a partir de un bloque de 10 demarcaciones y no en uno de 20, como establecieron las modificaciones legislativas avaladas el 4 de julio.

REPORTA IIEG

ELECTORAL Bajan las remesas en segundo trimestre

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Durante el segundo trimestre del año Jalisco recibió mil 375 millones de dólares (mdd) en remesas, cifra que representó una caída de 1.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Si el monto se compara con el trimestre inmediato anterior, la caída es más fuerte, pues cerró con 2 mil 248 mdd.

La baja provocó que el estado pasara del primer puesto a nivel nacional al tercero. El monto del segundo trimestre representó el 8.5 por ciento del total de ingresos del país por este concepto.

Los datos fueron proporcionados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el cual detalló que Guadalajara fue el municipio con la mayor participación de remesas de abril a junio con 172.93 mdd reportados, lo que representó 12.57 por ciento del total estatal.

En el trimestre anterior la Perla Tapatía registró un monto menor: 157.34 mdd, lo que equivalió al 12.38 por ciento del total.

En los datos más recientes a Guadalajara le siguió Zapopan con 98.9.3 mdd, o 7.6 por ciento del total, y Tepatitlán, con 44.73 mdd o 3.2 por ciento.

En el último trimestre hubo dos municipios que no reportaron ingresos por remesas: Santa María de los Ángeles y Chimaltitán.

VAN POR MÁS. El proyecto Gran San Rafael considera 28 torres de 12 y 14 niveles, pero a la fecha sólo hay dos terminadas.

EN EL JUDICIAL

Paredes interpone amparos ante despido

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tramitan torres de 4 pisos... y se exceden

ESTRATOS DE LA ZONA, “EN ESTADO FLOJO O SUELTO”

El estudio de mecánica de suelo que se presentó para la construcción de departamentos donde estaba el Club

Chivas San Rafael es para viviendas de dos plantas o edificios de cuatro

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Para obtener los permisos del desarrollo inmobiliario Gran San Rafael, la constructora Grupo San Carlos encargó un estudio de mecánica de suelo en el que se contempla la construcción de viviendas de dos niveles o edificios de cuatro en lo que fue el Club Chivas San Rafael; sin embargo, las primeras dos torres del proyecto inmobiliario son de 12 y 14 plantas. Y faltan 26 más.

El laboratorio que llevó a cabo el estudio aclaró que aún para un máximo de cuatro plantas se debía “densificar o compactar los estratos” de la zona, pues estaban “en estado flojo o suelto”.

Según la información que ha difundido Grupo San Carlos sobre el desarrollo, los 28 edificios que lo conformarán son de entre 12 y 14 niveles. A la fecha sólo dos están terminados.

Vía transparencia, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entregó a una ciudadana los resultados del estudio de mecánica de suelo para la construcción de las torres, ubicadas en la calle Historiadores 3180 y 3280, en Guadalajara. El estudio, entregado en enero de

EXTRACTO DEL ESTUDIO ELABORADO POR EL LABORATORIO EJECUCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

“En este terreno se pretenden construir viviendas de dos niveles o edificios de cuatro niveles. Estos sí son factibles, tomando en cuenta el presente estudio del terreno”

2020 por la Subdirección de Factibilidades Metropolitanas del Siapa, cuyo titular es Hugo César Bonet Mariscal, fue elaborado por el Laboratorio Ejecución y Control de Calidad de Obras en enero de 2014. Los resultados, dirigidos a la empresa Constructora Yacuma, SA de CV, se refieren al proyecto “San Rafael Residencial, el cual se localiza en el interior de las instalaciones del Club Deportivo Chivas San Rafael, en la colonia San Rafael, en esta ciudad”.

El predio referido es en el que finalmente se construye Gran San Rafael y en el que se hicieron las primeras dos torres de 12 y 14 plantas.

En el estudio de mecánica de suelo se señala que “en este terreno se pretenden construir viviendas de dos niveles o edificios de cuatro niveles. Estos sí son factibles, tomando en cuenta el presente estudio del terreno”, pero siempre y cuando se respeten las recomendaciones hechas en el informe, las cuales consisten en “densificar o compactar los estratos que se detectaron en estado flojo o suelto”.

En el mismo documento se afirma que el estudio es importante para que se lleve la cimentación óptima, la cual se entiende como “aquella que sea segura, funcional y económica”. Tam-

VAN 426 MIL PRUEBAS EN EL AÑO

Verificación vehicular, con apenas 23 por ciento de cumplimiento

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

A

l cumplirse siete meses de la puesta en marcha obligatoria del Programa de Verificación

Responsable (PVR) para los automotores que circulan en las áreas metropolitanas de Guadalajara, Ocotlán, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, donde hay casi de 3 millones de autos, el cumplimiento de los particulares apenas se acerca a 23 por ciento, es decir, van poco más de 426 mil verificaciones de 1.8 millones de autos con placas terminación 1 a 6.

Al dar un corte de las principales cifras del PVR, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que este año se han aplicado 426 mil 129 pruebas de verificación y que el porcentaje de

aprobación fue de 72 por ciento en su primera oportunidad, por lo que poco más de 306 mil coches resultaron aprobados y 120 mil, reprobados. Los autos que no pasaron en el primer examen tienen la oportunidad de volverse a presentar, sin costo agregado, una vez que realicen las reparaciones necesarias.

La Semadet también informó que ha aplicado 10 mil 925 multas a automovilistas omisos en el trámite, aunque de acuerdo con el universo que debería haber verificado, los omisos suman casi 1 millón 370 mil. La baja cifra de sancionados se debe a que solamente se puede multar en los operativos del escuadrón ecológico que realizan de forma conjunta la Semadet y la Policía Vial.

De las 10 mil 925 multas aplicadas hasta el 30 de julio –cada una asciende

bién señala que cuando se construye vivienda de interés social es muy importante “una correcta evaluación de las condiciones del subsuelo”.

El laboratorio agrega que se cree “que cualquier terreno puede sostener con eficiencia una construcción liviana y, por lo tanto, no se requiere un estudio de suelos; sin embargo, los hechos demuestran lo contrario, casas residenciales y otras construcciones livianas han sido muy afectadas debido al desconocimiento de las características del subsuelo. La capacidad de carga admisible de una cimentación es aquella que puede aplicarse sin producir desperfectos en la estructura, teniendo un margen de seguridad”.

Además, puntualiza que “una cimentación estará mal si la estructura se agrieta, rompe, se asienta o se inclina”.

Como conclusión, el Laboratorio Ejecución y Control de Calidad de Obras señala que en el terreno donde se construiría la vivienda “se detectó que el subsuelo presenta superficialmente estratos en estado suelto o muy flojos”, y en los detalles advierte que en los primeros se encontraron arena limosa con jal y arena amarilla. Al respecto, Gabriela Cervantes, presidente del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, agrupación que se opone al desarrollo inmobiliario, recordó que desde la recomendación 19/2018, emitida en abril de 2018 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), ya se advertía que el conjunto de torres no reunía los requisitos para la urbanización.

Incluso consideró que la desarrolladora ha enfrentado dificultades para la venta de los departamentos de las primeras dos torres.

La abogada y víctima de violencia vicaria Blanca Paredes interpuso dos amparos para buscar que el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) le devuelva su nombramiento laboral, ya que desde el lunes dejó de formar parte de la plantilla del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). “Ya presenté los dos amparos para ampararme en contra de esa no renovación o por dejarme sin trabajo por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Amparos que ya están en manos de la justicia federal, en uno ya me dio una contestación para darle trámite. Yo espero que en los próximos días se les esté notificando también al Supremo Tribunal y al pleno las acciones que se deben tomar respecto”, mencionó. El 17 de julio NTR dio a conocer que unos días antes, el 11, el pleno del STJEJ decidió no renovar el contrato laboral de Paredes como secretaria relatora en la Quinta Sala Civil, con lo que se quedó sin trabajo al finalizar el mes. La información salió del presidente de la institución, Daniel Espinosa Licón. Ella cree que su despido se debe a los señalamientos hechos hacia el PJJ y las dos huelgas de hambre que realizó frente a Casa Jalisco para exigir atención a sus denuncias contra el magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, ex pareja suya y quien además está denunciado por abuso sexual infantil y corrupción de menores; en este caso la víctima es sobrina de Blanca.

“Creo que por ahí van, como una represalia y una persecución hacia mi persona, hacia mis hijos, hacia mi familia. Es claro el posicionamiento que ha tenido el presidente, el gobernador. Creo que no han dejado nada oculto en las expresiones que han venido hacia mí. Han sido totalmente aberrantes, discriminatorias, ha habido violencia de género”.

Aunado a los amparos y las denuncias que la semana pasada interpuso ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Blanca buscará a las autoridades federales para que atraigan la investigación “y se garantice la justicia”.

EL QUE ERA SU TRABAJO. Blanca era secretaria relatora en la Quinta Sala Civil.

MÁS DE LA MITAD. En las pruebas aplicadas de enero a julio el porcentaje de aprobación fue de 72 en la primera oportunidad.

a 2 mil 074.80 pesos–, mil 123 corresponden a unidades de transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma), abundó la Semadet.

El PVR ya es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4, 5 y 6 que circulan de manera permanente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), integrada por la Perla Tapatía, Zapopan, San

Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo; en el Área Metropolitana de Ocotlán, integrada por esa ciudad y las demarcaciones de Jamay y Poncitlán; en el área conurbada del Sur, compuesta por Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, así como en las ciudades de Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

Miércoles 2 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Piden nuevos estudios de movilidad para el sur

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Integrantes de la organización

Ciudad Eficiente exigieron a las autoridades estatales la elaboración de nuevos estudios científicos y serios sobre la problemática de movilidad en la zona sur de la metrópoli y la avenida López Mateos.

El último estudio de origen-destino al respecto fue hecho durante el arranque de la pandemia, es decir, en 2020, por lo que hoy no refleja la realidad. Además, en su momento la organización se opuso al mismo y no fue escuchada, comentó Francisco Javier Romero Pérez, uno de los integrantes. Este tipo de estudios, añadió, deben actualizarse, pues el crecimiento en la zona ha detonado en los últimos años y se requieren políticas de contraflujo, semaforización, paradas de transporte, horarios y de gestión vial.

“El próximo estudio que se haga de toda la zona realmente (debe de tener) la suficiente fortaleza científica para que la próxima autoridad lo acepte y lo adopte, y que realmente podamos empezar a hacer actividades, acciones, con la nueva administración”, aseveró.

Alois Usela, otro de los integrantes de Ciudad Eficiente, comentó que el sur de la ciudad representa “un gran tapón”, pues sólo considera casas y no el resto de servicios que requieren, entre ellos los médicos y educativos.

Un dato relevante, agregó, lo dio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2021, cuándo señaló que Tlajomulco sólo tiene asegurados 99 mil trabajadores pese a que su población es de 800 mil, con lo cual puede inferirse que la mayoría se traslada a otro municipio para su trabajo o escuela.

EN ZAPOPAN

Futuro exige clarificar inversión en Accendo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Nuevamente en sesión de cabildo de Zapopan se tocó el tema de la posible pérdida de 303 millones 953 mil 21.20 pesos municipales invertidos en Banco Accendo, actualmente en liquidación. Ahora el regidor de Futuro, Pedro Kumamoto Aguilar, pidió conocer quién tomó la decisión de destinar el dinero a dicha institución.

A la par solicitó saber si se recuperará el recurso invertido, pues, dijo, en una investigación que hizo sobre Accendo encontró que se encuentra en liquidación desde 2021.

Además, recordó que desde el 2018 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió una alerta por inconsistencias en la institución bancaria, a lo que se sumó una calificación roja en 2019, mismo año en que Zapopan hizo la inversión.

“Para 2020, la Comisión (Nacional Bancaria) mantuvo su recomendación, ya que persistían las inconsistencias en la información presentada y recomendaba ya no confiar en lo que Accendo reportaba, todo parecía indicar que el banco estaba maquillando sus cifras”, expuso.

Y cuestionó: “¿Quién tomó la decisión de depositar más de 300 millones de pesos en este banco y no en otro banco de mayor reputación?, ¿para qué estaba etiquetado este recurso y qué partidas presupuestales afectó?, ¿qué análisis se hicieron para tomar esta decisión?”.

Itei debe atender 2 mil expedientes con rezago

A la nueva comisionada presidente del instituto, Olga Navarro Benavides, la recibió esa cifra; en entrevista, adelanta que el organismo

No había un comisionado que pudiera resolver (…) solamente eran dos, tenían que revisar estos dos comisionados la totalidad de los medios de impugnación que se estaban resolviendo, esto obviamente (produjo) un lógico y natural retraso”

OLGA NAVARRO BENAVIDES TITULAR DEL ITEI

Asu llegada a la presidencia del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), Olga Navarro Benavides encontró un rezago de 2 mil expedientes de los 6 mil 300 recibidos en este año.

En entrevista, mencionó que espera que en tres meses puedan liberarse los medios de impugnación correspondientes a recursos de revisión, de transparencia y de protección de datos personales.

“No había un comisionado que pudiera resolver, que pudiera firmar, solamente eran dos, tenían que revisar estos dos comisionados la totalidad de los medios de impugnación que se estaban resolviendo, esto obviamente (produjo) un lógico y natural retraso o rezago”, afirmó.

A la par la comisionada presidente adelantó que buscará una nueva sede para el Itei y reestructurar su plantilla, a la que pretende añadir 15 plazas nuevas.

Navarro Benavides mencionó que la sede actual ya le quedó chica al Itei, el cual necesita áreas más grandes para la atención del público, el archivo y los propios trabajadores, por lo que se buscará un inmueble más moderno y

EN GUADALAJARA

DURACIÓN. Olga Navarro estará cinco años en el cargo. de mayor tamaño. La ubicación actual del instituto es una casona localizada en avenida Vallarta 1312, en la colonia Americana, en Guadalajara, y por ella se pagan 156 mil pesos de renta al mes. Por otro lado, la comisionada presidente reiteró que la plantilla actual, de 94 empleados de base más 10 con otro tipo de contratos, requiere de 15 personas más. Con ellas, añadió, la Unidad de Transparencia se convertiría en dirección, el área de investigación podría elaborar su propio material de consulta y se daría una mejor atención al público.

De cara al presupuesto para el año entrante, el Itei pedirá un aumento presupuestal mínimo de 10 millones de pesos (mdp) para llegar a un total de 70 mdp.

Aprovechan opciones de la Colmena de Oblatos

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Aunque en las inmediaciones aún hay pendientes por atender, el centro Colmena que este año inauguró el ayuntamiento tapatío en Oblatos es aprovechado por vecinos.

El espacio se encuentra sobre la calle Hacienda de Tala y ofrece diversas actividades a los vecinos, pero entre las más concurridas según usuarios están las de computación y danza, así como los cursos de verano para niños, adolescentes y jóvenes.

Al recorrer el punto inaugurado en marzo de este año, NTR recogió

testimonios de usuarios que reconocen que la Colmena se ha convertido en un espacio muy visitado por los colonos. Además, dijeron, también ha despertado el interés de los jóvenes y, principalmente, amas de casa.

“Hoy traigo a mis hijos porque hay cursos de verano para ellos, pero normalmente vengo yo por las tardes para tomar clases de danza y otros días de computación. Según lo que yo veo, son los talleres que más interesan a las personas porque son los más llenos”.

En contraste, usuarios llamaron a la autoridad a que realice labores de limpieza en la explanada principal del centro. Ahí está un Punto Limpio, pero

Según el Presupuesto de Egresos, este año el Itei recibió 58 mdp más 2 mdp que casi siempre le otorgan a final del año para poder cerrar en números negros y poder pagar la nómina.

Navarro Benavides estará cinco años al frente del instituto y confía en que pueda lograr un incremento presupuestal a través de proyectos, sobre todo ahora que se acerca el periodo electoral y habrá más peticiones de transparencia.

Este viernes concluye el periodo de entrega-recepción en el instituto, por lo que espera tener pronto los resultados finales del proceso para informar cómo lo recibió. Antes de la llegada de Olga Navarro, el comisionado Salvador Romero Espinosa asumió las funciones de presidente.

Si de algo pueden presumir los constructores de departamentos en lo que era el Club Chivas San Rafael, en Guadalajara, es del pri-vi-le-gio de hacer lo que les dé la gana. Resulta que el estudio de mecánica de suelos que presentaron para acreditar que ahí, en ese predio, sí podían construir, es para casas de dos plantas y edificios de hasta cuatro pisos. Eso sí, el laboratorio les advierte que antes tienen que compactar el subsuelo porque es arenoso y habría riesgos para la cimentación. Pero eso no es lo peor, pues resulta que en realidad los planes que tienen son para construir 28 edificios de 12 y 14 plantas. Así que, si usted se anima a comprar, no se extrañe que luego empiecen a aparecer las “fallas”. (Luego por qué a un partido anaranjado, del que no decimos su nombre, le llaman Movimiento Inmobiliario).

La llamada verificación responsable, discúlpenos y perdónenos, pero consideramos que no termina de prender entre los habitantes de Guadalajara y otras áreas metropolitanas, en las que se ha establecido como un programa obligatorio para los dueños de unos tres millones de automotores. Los datos no mienten: el cumplimiento del trámite ronda 22 por ciento y solamente 16 por ciento del total de autos que tendrían que someterse a la prueba, están verificados. Se puede comprender por tratarse de un programa incipiente y que no es muy popular, pero sin duda ha fallado el gobierno en venderlo por lo que realmente lo hace trascendente: la obligación de los conductores de vehículos de resarcir parte del daño que generan las emisiones de sus vehículos, que de lejos son las que principalmente contaminan nuestras ciudades.

Y no se puede olvidar que están causando morbilidad y mortalidad entre los habitantes. El gobernador Enrique Alfaro tendría que ser menos protagónico y permitir que sus instituciones hagan la tarea con sobriedad y responsabilidad. Son muchas las resistencias que provoca al salir con mensajes que parecieran ser contundentes, pero que son más bien intimidatorios, respecto a lo que cualquier ciudadano sabe, o debería saber, que es su responsabilidad. O sea…

no es atendido con frecuencia; además, también falta limpieza en bancas, jardineras y jardines, así como una mayor vigilancia durante las noches.

La Colmena de Oblatos cuenta con sala de robótica, computación y tecnología aplicada, aulas, consultorios, cocina, comedor comunitario y huerto comunitario.

De los 125 municipios de Jalisco tres están bajo vigilancia de la Secretaría de Salud federal: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca. Los tres, ubica dos en diferentes regiones de la entidad, tienen algo en común, que están catalogados como “prioridad para lepra”, dado que la enfermedad tiene ahí alta presencia. Si bien es curable, es infectocontagiosa y requiere un tratamiento médico especializado. Lamentable que los tres municipios jaliscienses se hallen entre los 12 de todo el país con similar problemática. Lamentable, también, que, de los tres elevadores accidentados en el país en los recientes días, dos sean de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que operan en Jalisco. Si bien, por fortuna, no se registraron heridos en la entidad, la situación de los ascensores exhibe sus deterioros y descuidos en la infraestructura que ponen en riesgo a empleados y pacientes. Las excusas no valen.

Que el artefacto que estalló el lunes en la madrugada en Tlajomulco de Zúñiga, en la zona donde detonaron similares que asesinaron a policías y civiles el 11 de julio, afortunadamente no era otro ataque a las fuerzas de seguridad. ¡Uf! ¡Uf! ¡Recontrauf! Los policías en Jalisco siguen siendo blanco de las bandas criminales. Los gobiernos municipal y estatal deberían tener una enorme dotación de birotes para repartirlos como medida de salud pública entre los vecinos de Tlajomulco y mitigarles los continuos sustos que dejan asesinatos, fosas clandestinas, explosiones, desaparecidos… A propósito de la inseguridad pública en Jalisco, para las próximas campañas electorales proponemos la consigna: Si no hay soluciones, ¡que haya birotes!

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 2 de agosto de 2023 ZMG 3A
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
podría cambiar de sede
TIENE POCO. La Colmena de Oblatos se inauguró en marzo de este año.
CIUDAD EFICIENTE
ENCARGADO DE DIRECCIÓN
Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 2 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Benjamín Ortega
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
v v v
v v v
v v v

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) alertó que el nuevo plan de estudios creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) puede significar un retroceso para estudiantes y el magisterio.

Al analizar la documentación del nuevo modelo detectó al menos cuatro riesgos.

En primer lugar, no pone al centro la creación de nuevos talentos, algo que puede generar rezago.

“El nuevo plan de estudios no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano, de acuerdo con el documento publicado por la SEP.

Esto va a generar estudiantes carentes de habilidades imprescindibles para su futuro profesional”, alertó el instituto.

Aunado a lo anterior, advirtió que el nuevo modelo “rompe la conexión entre la educación básica y la media superior, lo que podría resultar en mayor abandono escolar”.

El instituto se quejó además de que “los planes de estudio entre grados carezcan de una secuencia lógica, (lo que) podría entorpecer el avance de educación secundaria a media superior. El paso al bachillerato es el nivel con mayor deserción escolar, representa un foco que necesita atención de las autoridades”. Otro de los riesgos que detectó fue que el magisterio no tendrá una línea clara de acción, lo que puede desencadenar en que la desigualdad se intensifique entre los estudiantes y, además, exista mayor carga laboral al profesorado.

FOEDEN. El Municipio de Tlaquepaque aprobó una declaratoria de emergencia para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales tras las lluvias del 27 y 28 de julio.

Inundaciones: cuando la clase social sí cuenta

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En el tema de las inundaciones y de las soluciones ofrecidas para paliarlas, la clase social de la zona a intervenir cuenta, y mucho. El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas, geógrafo que encabeza un grupo multidisciplinario de académicos que analizan el riesgo y ofrecen información para prevenirlo, destaca que hay un común denominador en la acción del gobierno para afectar bienes públicos con infraestructura e incluso desalojar áreas de riesgo: la baja o media extracción social de los afectados.

Hay mil 63 casas con daños tras anegarse

Más de la mitad de las viviendas afectadas por anegamientos está en San Pedro Tlaquepaque

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En lo que va del temporal al menos mil 63 viviendas han resultado afectadas por inundaciones en San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Zapopan y Tonalá.

ARRECIA EL TEMPORAL

MULTIPLICA RIESGOS

Vecinos exigen detener la destrucción del bosque

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La relevancia de que los recién nacidos reciban, en la medida de lo posible, la leche de su madre como alimento principal durante los primeros meses es tal que repercutirá toda su vida en temas de salud y nutrición. Aun así, sólo 23 por ciento de los niños con hasta 6 meses de edad reciben lactancia materna exclusiva. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en el estado 34.4 por ciento de los recién nacidos inician a temprana edad la lactancia materna, mientras que el promedio nacional es de 38.3 por ciento.

Asimismo, en la entidad 92.8 por ciento de los bebés muestran haber sido amamantados alguna vez, mientras que en el país esta cifra es del 93.7 por ciento.

Bajo este contexto, de la urgencia de elevar las cifras de lactancia para mejorar las oportunidades de los menores, Jalisco arrancó ayer la Semana Mundial de la Lactancia

Materna 2023 con acciones en apoyo a padres y, sobre todo, madres que trabajan.

La semana se desarrollará del 1 al 7 de agosto, en la cual se dará máxima publicidad a la política pública “de los primeros mil días de vida”, en donde uno de los ejes principales es la lactancia materna y que año con año se refuerza.

“Es un proceso muy importante y que también nos ayuda al desarrollo físico, mental y emocional de cualquier bebé; dentro de este contexto debemos considerar el apoyo de la lactancia materna a fin de impulsar las acciones necesarias para que esta alimentación sea una realidad, porque es una forma única y poderosa de nutrir a los bebés”, dijo el titular de Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.

Según registros periodísticos y comunicados de dichos Municipios, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se han registrado al menos siete eventos con diversas afectaciones. El más reciente y de más impacto ocurrió entre el 27 y 28 de julio, cuando la lluvia afectó más de 560 viviendas en Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Guadalajara.

La Villa Alfarera tuvo la mayor afectación al registrar 515 casas con algún nivel de daño en colonias como Villa Fontana, Ojo de Agua, Juan de la Barrera, La Micaelita, La Duraznera, Fraccionamiento Revolución, La Guadalupana, Las Huertas, Valle de la Misericordia, Haciendas de San Martín, El Vergel, La Romita y El Campesino.

Producto de esa contingencia el Municipio declaró el lunes una emergencia para poder acceder a recursos del Fondo Estatal de De-

Activistas y vecinos de la zona surponiente de Guadalajara, sobre el eje de avenida López Mateos, exigieron a los gobiernos municipales de Tlajomulco y Zapopan, así como al estado y la Federación, detener la tala, el desmonte, la invasión de la zona federal en las cuencas altas, pues eso ha generado el aumento del riesgo de inundaciones para la población urbana, de San Agustín a Arenales Tapatíos, en torno al bosque La Primavera.

“Tenemos que establecer mesas de trabajo porque es indispensable discutir el futuro del sur de la ciudad”, dijo ayer el activista Emmanuel Arriero, acompañado de otros dirigentes vecinales de la zona.

Los quejosos apuntaron que no se pueden permitir más desarrollos inmobiliarios sobre espacios indispensables para la regulación hidrológica, es decir, se debe impedir cualquier obra que obstruya los

sastres Naturales (Foeden).

“En este momento nuestro Municipio se ha declarado en estado de emergencia en virtud a las fuertes lluvias que se registraron el jueves y viernes y además resultaron familias afectadas, por lo que es necesario el acceso a recursos del Foeden para

ANUNCIA CONGRESO

Atender huella del aguacate es necesario, acepta Apeajal

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L a fuerte huella ecológica que ha significado para el agua y los bosques la expansión del cultivo del aguacate en el sur y las sierras de la costa de Jalisco es un pasivo que es indispensable resolver, reconoció el director ambiental de la Asociación de Productores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Armando García Angulo. El experto en sostenibilidad enfatizó que el camino más adecuado ha sido marcado por el mercado internacional, cuya exigencia de frutos con cero deforestación, con cero o muy bajo impacto ambiental y con alto impacto social positivo serán determinantes para detonar un crecimiento en la certificación de huertas. La pretensión es que los huertos certificados ambiental-

mente sean los que se apropien de los mercados legales y no haya salida para quienes deforestan. Esto es independiente de las acciones que en conformidad con sus atribuciones deba tomar el Estado mexicano, responsable de sancionar la deforestación y el cambio de uso de suelo ilegal.

Apeajal ha acordado con el gobierno de Jalisco establecer un mapa base para evitar la deforestación sobre bosques naturales. Conforme a los datos de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, las huertas de aguacate podrían extenderse sobre más de 50 mil hectáreas en Jalisco, de las cuales aproximadamente 25 por ciento son antiguos bosques desmontados de forma predominantemente ilegal. El gobierno federal otorgó el último permiso de cambio de uso de suelo para aguacate en el año 2011.

arroyos y ríos, para lo cual hay una servidumbre definida de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, que es propiedad de la nación y, en consecuencia, imprescriptible, inembargable e inenajenable. No se puede incorporar esa tierra al mercado. Tampoco funciona la lógica de que son arroyos temporaleros y nunca traen agua, pues su función es que durante las tormentas siempre son los brazos por donde el líquido baja y alimenta las corrientes principales. El otro elemento que ha potenciado el riesgo es la deforestación y cambio de uso de suelo. Para eso no hace falta que sea sobre un accidente geográfico, dado que restar superficie de bosque e impermeabilizar reduce el espacio de infiltración, lo que ocasionará que más agua corra sobre superficie y baje a las zonas habitadas.

“Por eso es necesario que ya se dejen de construir esos fraccionamientos dentro del bosque”, comentaron los representantes vecinales.

atender a quienes resultaron afectados, así como también atender los daños de infraestructura vial”, comentó el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Jaime Manzano Núñez. Por nivel de afectación, a la Villa Alfarera le sigue Tlajomulco, cuya autoridad se vio obligada a decretar

una emergencia en dos ocasiones y en una misma semana.

La primera fue por las inundaciones del 21 de julio, las cuales dejaron 165 viviendas dañadas, principalmente en las colonias Rinconada de los Nogales y Hacienda de los Eucaliptos, mientras que la segunda se emitió el 23 de julio y su motivo fueron los daños en 93 casas de Geovillas la Arbolada Plus, Jardines del Edén, Santa Cruz Del Valle y Manantial.

Zapopan les sigue con 118 inmuebles afectados tras lluvias registradas el 27, 13 y 14 de julio.

En Guadalajara, el 27 y 28 de julio 34 viviendas resultaron inundadas y poco antes, el 25, hubo una afectación en 52 más. El presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, informó que también se solicitó la declaratoria de emergencia tanto para las casas afectadas en esa fecha como para 28 que tuvieron daños durante las lluvias del 21 y 22 de julio en las colonias

El Deán, San Juan de Dios, La Perla, El Retiro, Independencia Oriente y San Juan de Dios.

Antes, el 14 de julio, una lluvia dejó perjuicios en más casas del municipio tapatío, el cual suma un total de 144 viviendas con daños.

En cuanto a Tonalá, reporta ocho fincas a las que el agua terminó afectando.

“No van a desalojar a alguien de Bugambilias o El Cielo, de Andares o Valle Real, aunque haya una apropiación de la servidumbre de un arroyo, una modificación de las condiciones de recarga de agua por deforestación y cambio de uso de suelo, y una real transferencia de agua superficial hacia las partes bajas de la cuenca (…) en cambio, si los ocupantes de esos espacios de riesgo son ciudadanos de escasos recursos, no se vacila en moverlos y se argumenta el riesgo, como sucedió en Arroyo Seco, en Zapopan”.

Un ejemplo del modo en que los espacios públicos se modifican para garantizar a los inversionistas procesos de redensificación, incluso con la oposición vecinal, es lo que sucedió con Gran San Rafael, de Grupo San Carlos, y el Parque San Rafael, añadió Valdivia Ornelas. Ahora salen evidencias de que la obra de almacenamiento de agua pluvial tiene, al menos de forma lateral, el efecto “virtuoso” de permitir las torres del desarrollo que traerá a habitar la zona a más de 5 mil personas. Otro espacio público intervenido con la oposición de los vecinos fue El Deán, donde la ampliación del vaso captador de las aguas que bajan del cerro del Cuatro no repercutió en beneficio de los habitantes de ese asentamiento popular, que sigue registrando inundaciones en cada temporal. Y sin duda uno de los ejemplos más contundentes es el manejo que se ha dado a la cuenca de Atemajac, entre Guadalajara y Zapopan. Mientras se hacían obras como el desazolve de la Presa Zoquipan y la estructura de contención de las avenidas en Américas y Patria, se permitía ampliar Plaza Patria, enclavada sobre el cauce federal desde los años 70, bajo el patrocinio de las familias Hemuda y Dau y, sobre todo, se aprobaban amplias urbanizaciones e infraestructura en la antigua zona de La Coronilla, donde la familia Leaño Álvarez del Castillo había resuelto con pago un asunto agrario perdido con la comunidad indígena de San Juan de Ocotán, “Nunca hay una restricción a los negocios del sector privado, al contrario, pareciera que se hacen las obras para que estos sean posibles”, ponderó el académico.

No van a desalojar a alguien de Bugambilias o El Cielo, de Andares o Valle Real, aunque haya una apropiación de la servidumbre de un arroyo, una modificación de las condiciones de recarga de agua por deforestación”

PREDIOS. Las huertas de aguacate se extenderían sobre más de 50 mil hectáreas en Jalisco.

El experto habló en una reunión patrocinada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, dependencia que se comprometió a apoyar los esfuerzos para alcanzar la calidad ambiental y sanitaria necesaria para que el aguacate de Jalisco se siga colocando en los mercados nacionales e internacionales. La cita fue convocada para pro -

mover el séptimo Congreso del Aguacate, que se realizará en Ciudad Guzmán entre el 23 y el 25 de agosto próximos con el objetivo de “contribuir a la producción de aguacate con la inclusión de tecnología con un enfoque sustentable y rentable, para seguir posicionando la fruta con calidad en el mercado global”.

SIN FRENO. El investigador señala que “nunca hay restricciones a los negocios del sector privado”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 2 de agosto de 2023 ZMG 5A
SEP
SEGÚN LA SSJ
Lactancia exclusiva, sólo en 23% de infantes
Imco ve regresión en nuevo plan de estudios
EXPERTO
SEÑALA
LUIS VALDIVIA ORNELAS INVESTIGADOR DE LA UDEG ESPECIAL ARCHIVO NTR MPN ESPECIAL
LAS CASAS CON DAÑO Tlaquepaque 535 Tlajomulco 258 Guadalajara 144 Zapopan 118 Tonalá 8 TOTAL 1,063
POR LAS LLUVIAS

ZAPOPAN

Hallan cuerpo y matan a joven

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Alos hechos de violencia de la ciudad se sumó el hallazgo de un cadáver calcinado en Zapopan y la ejecución de un joven en Tlaquepaque.

La primera víctima fue localizada la noche del lunes al interior de un predio ubicado sobre las calles Orquídeas y Pavo Real, en la colonia Lomas de Tesistán, en Zapopan.

El cadáver fue encontrado por un menor de 13 años de edad que se dedica a pastorear vacas. Al estar en el predio, observó a una jauría de perros alrededor de un bulto, por lo que se aproximó y se percató de que se trataba de una persona carcomida por el fuego.

Al momento del descubrimiento los caninos ya habían devorado parte de los restos.

Los padres del menor se comunicaron con las autoridades y momentos después policías municipales corroboraron el hallazgo. Luego acordonaron el área y llamaron a agentes investigadores.

Por el estado de calcinación no se logró identificar el sexo ni la edad de la víctima; sin embargo, trascendió que tenía pocas horas de haber sido asesinada.

Horas después, durante la madrugada de ayer, en la colonia Fovissste Miravalle, en Tlaquepaque, un joven de aproximadamente 25 años de edad fue asesinado de dos balazos en la cabeza por sujetos que ingresaron hasta su domicilio.

A la llegada de paramédicos de la Cruz Roja se informó que la víctima ya había muerto y nadie pudo aportar información sobre los criminales. Por ambos hechos no hubo personas detenidas.

EN LAGOS

Condenan a dos por intento de asesinato

REDACCIÓN GUADALAJARA

Al acreditarse su responsabilidad en el intento de asesinato de un hombre ocurrido en Lagos de Moreno, dos sujetos identificados como José Alonso O. y Daniel Pascual O. fueron sentenciados a 11 años y 3 meses de prisión.

Según la carpeta de investigación, el delito ocurrió el 30 de enero de 2011, cuando ambos sorprendieron a la víctima mientras se encontraba cenando con su mamá en un puesto de tacos ubicado entre las calles Vicente Guerrero y Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Cañada de Ricos.

De un momento a otro José Alonso sacó una pistola y le disparó al varón, dejándolo herido en el lado izquierdo del abdomen; sin embargo, logró sobrevivir luego de ser trasladado a recibir atención médica.

Respecto al agresor, la Fiscalía del Estado (FE) informó que escapó con la ayuda de Daniel Pascual; sin embargo, ambos fueron capturados después y declarados formalmente presos.

Apenas recientemente se desahogó el juicio en su contra bajo el sistema penal tradicional, en el cual un juez de lo criminal les dictó la sentencia condenatoria referida.

RESCATAN A DOS JÓVENES EXTRAVIADOS EN LA BARRANCA

● PERLA TAPATÍA. Guardabosques de la comisaría de Guadalajara rescataron a dos jóvenes que se extraviaron al anochecer del lunes en el interior de la barranca de Huentitán. Según los reportes, los varones, de 17 y 25 años de edad, se extraviaron a la altura del Camino del Tecolote. Tras ser rescatados, los dos relataron que acudieron a la Barranca, pero oscureció y se perdieron, a lo que se sumó que se encontraban mareados, agotados y desorientados. Redacción

Explosivo del lunes, de atentado anterior

EN

El coordinador general de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, afirma que el estallido de antier fue producto de un artefacto igual a los detonados el 11 de julio

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Se descarta que se trate de un nuevo atentado. Tras analizar el artefacto, éste cuenta con las mismas características que los detonados el 11 de julio, es decir, es una serie de explosivos colocados desde ese día”

RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD DE JALISCO

El explosivo que detonó la mañana del lunes en la misma zona donde el 11 de julio hubo un ataque con minas terrestres que mató a seis personas corresponde a los artefactos usados en ese primer atentado. Es decir, no se trató de la colocación de uno nuevo en Tlajomulco de Zúñiga, confirmó ayer por la mañana el coordinador general de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben. Mediante un video difundido en redes sociales, el funcionario detalló que tras una investigación preliminar se supo que el explosivo de este lunes tenía las mismas características que los detonados hace algunas semanas en Tlajomulco.

Con el hecho de que el último estallido se registró en una zona separada a la de las primeras explosiones, el coordinador justificó que el último artefacto no se haya encontrado en las labores de exploración que siguieron al atentado del 11 de julio, cuyo saldo fue el fallecimiento de tres policías investigadores, uno municipal y dos civiles, así como 15 personas fallecidas.

EN GDL Lo vinculan por matar a varón a golpes

● Por su probable responsabilidad en causarle la muerte a golpes a un hombre, Juan Carlos G. fue detenido y ya fue vinculado a proceso. Según la Fiscalía del Estado (FE), estará preso el tiempo que dure el proceso en su contra. El crimen por el que se le acusa ocurrió el 4 de octubre de 2021 en una finca ubicada en la calle Rafael Cárdenas, en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara. La víctima fue la pareja de la madre del presunto homicida.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la noche del 4 de octubre la víctima se encontraba dormido en su habitación cuando llegó Juan Carlos, quien brincó el cancel de la entrada debido a que estaba cerrado con llave. Luego entró por el balcón de la recamara donde se encontraba el hoy occiso y presuntamente comenzó a golpearlo para posteriormente huir del lugar. Producto de graves lesiones, el hombre fue llevado a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero falleció seis días después. Al conocer del crimen, la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la FE inició indagatorias en las que se estableció la probable responsabilidad de Juan Carlos en la agresión, por lo que solicitó en su contra una orden de aprehensión que luego fue cumplimentada. Al ser presentado ante un juez de control, a Juan Carlos se le vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado y se le dictó la medida cautelar referida. Redacción

EX VILLA MAICERA

Cae ladrón de camioneta tras una persecución

● El robo con violencia de una camioneta desencadenó una persecución por la que la Policía de Zapopan desplegó un amplio operativo.

Hacia las 21:30 horas del lunes, oficiales zapopanos circulaban por la colonia Francisco Sarabia cuando se percataron de que un hombre apuntaba con un arma al conductor de una camioneta Mercedes Benz GLC 300 de reciente modelo.

En respuesta, los agentes intentaron frustrar el robo, pero el ladrón alcanzó a tomar la camioneta y escapar, iniciándose una persecución en su contra por varias cuadras en la que participaron más patrullas.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

“Se descarta que se trate de un nuevo atentado. Tras analizar el artefacto, éste cuenta con las mismas características que los detonados el 11 de julio, es decir, es una serie de explosivos colocados desde ese día. De igual manera este artefacto estaba fuera de la zona que

EN 10 AÑOS

fue procesada anteriormente, y al estar fuera de toda servidumbre y sin acceso a las personas, no hubo lesionados o fallecidos”, recalcó el coordinador.

La última explosión se reportó durante las primeras horas del lunes entre las calles Flavio Ramos y Abasolo. Horas después, durante la tarde, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) confirmó que en el punto había estallado un artefacto.

Sánchez Beruben agregó que tras el último evento se implementarán nuevas acciones preventivas para explorar la zona y sus perímetros aledaños a fin

Jalisco acumula 80 víctimas de trata y sólo dos condenas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre 2013 y junio de este año el estado sumó 80 víctimas de trata de personas en sus distintas modalidades; sin embargo, sólo se tiene registro de dos condenas en el mismo periodo.

Ambos datos fueron difundidos por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el cual detalló que vía transparencia obtuvo información que precisa que en los últimos 10 años en el estado se abrieron 49 carpetas de investigación por el delito; sin embargo, el

total de víctimas fue de 80.

La impunidad en el delito es casi total, pues de las 49 carpetas abiertas sólo cuatro terminaron en sentencias; sin embargo, sólo dos de ellas fueron condenatorias.

El año con mayor incidencia fue 2020, cuando se reportaron 14 carpetas en total, y le sigue 2021 con 13. Entre enero y junio de 2023 no se reportó ninguna investigación por el delito.

En Jalisco hay presencia de trata de personas en sus 11 modalidades; sin embargo, la de mayor incidencia es aquella con fines de explotación sexual (32.7 por ciento del total) y la prosti-

RESALTA. La prostitución es una de las modalidades de trata que más se registra en Jalisco.

de salvaguardar la integridad de las personas que ahí viven. El operativo será coordinado por los tres niveles de gobierno.

Por su parte, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, reiteró que en las inmediaciones seguirán trabajando la Policía municipal, estatal y la Federación para evitar más riesgos a la población.

“Pedimos que la gente se informe y esté atenta únicamente de los canales oficiales ya sea del gobierno de Tlajomulco o de la Fiscalía del Estado, esto para que la información fluya correctamente”, concluyó.

TLAJO. El estallido reciente se registró durante las primeras horas del lunes entre las calles Flavio Ramos y Abasolo.

Tras varios minutos de ser perseguido, el ladrón fue interceptado en las confluencias de la avenida López Mateos y la calle Francisco Villa, en la misma colonia. Al ser detenido, al sujeto se le localizó una pistola aparentemente de utilería con la que amagó a la víctima.

El vehículo pudo ser recuperado sin ningún tipo de afectación, mientras que el ladrón, un joven de 26 años de edad, fue presentado ante un agente del Ministerio Público para que responda por el delito. Edgar

tución (30.6 por ciento). La trata para trabajo forzado tiene una incidencia de 8.2.

El delito afecta principalmente a las mujeres, pues 49 de las 80 víctimas son del sexo femenino. Otras 13 son hombres y de las 18 restantes no se especificaron datos.

“Los rangos de edades con mayor incidencia en trata de personas son de 10 a 17 años y de 18 a 30 años”, abundó el Cepad. Para hacer conciencia de la problemática, este domingo se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 2 de agosto de 2023
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Y GDL
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA AFECTA MÁS A ELLAS 49 DE LAS 80 VÍCTIMAS de trata reportadas por el Cepad son del sexo femenino 13 SON HOMBRES 18 NO TIENEN EL SEXO PRECISADO
JORGE ALBERTO MENDOZA

PRESIDENTE

La Academia reelige a la productora Janet Yang

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood reeligió a la productora de cine Janet Yang como presidente de la institución para la temporada cinematográfica 2023-2024, anunció la entidad organizadora de los Oscar en un comunicado.

Yang, nacida en Nueva York en 1956, cumplirá así su segundo mandato consecutivo de un año e incluso podría volver a postularse en 2024 y 2025 porque los presidentes pueden ejercer hasta cuatro cursos de forma continuada.

La presidente número 36 de la Academia de Hollywood ha sido integrante de la rama de productores desde 2002 y, antes de presidir la organización, ejerció durante 5 años como gobernadora general.

El año pasado ya se convirtió en la cuarta mujer –después de Bette Davis, Fay Kanin y Cheryl Boone Isaacs– y en la segunda persona de color –después de Boone Isaacs– en ocupar el cargo más importante de la Academia de Hollywood.

Asimismo, este martes también se desveló la renovación de la junta directiva de la Academia que, entre otros altos cargos, contará ahora con Bonnie Arnold como presidente del Comité de Miembros; Howard Berger en el puesto de presidente del Comité del Museo; o Brooke Breton como presidente del Comité de Educación y Divulgación.

Los miembros de la junta directiva de la Academia pueden desempeñar un máximo de dos mandatos de 3 años –consecutivos o no consecutivos– seguidos de un paréntesis de 2 años, tras el cual se renueva la elegibilidad por un máximo de dos mandatos adicionales de tres años, hasta un máximo total de 12 años.

A lo largo de su trayectoria, Yang consiguió ganar un Emmy por la cinta Indictment: The Mcmartin trial , y ha trabajado en otros títulos como The joy luck club, The People vs. Larry Flynt, Zero effect, High crimes, y Over the moon

También ha colaborado con la productora Amblin Entertainment, fundada por Steven Spielberg y Kathleen Kennedy, lo que le permitió conocer de cerca la élite de la industria audiovisual estadounidense.

“Me he sentido como una intrusa muchas veces a lo largo de mi vida. (...) Si puedo ayudar a abrir la puerta a otras mujeres y personas de color, estoy encantada”, afirmó Yang este año en la edición 95 de los Oscar.

Conocida como “la madrina de los asiático-estadounidenses” irrumpió en el mundo del espectáculo conectando a actores clave de la industria cinematográfica china con Hollywood.

A raíz del escándalo #OscarsSoWhite, consiguió hacerse con uno de los tres puestos para gobernador general que se abrieron para personas que no fueran blancas y/o no fueran hombres. Así, cuando fue elegida presidenta en agosto de 2022, se erigió en la primera gobernadora general en alcanzar la cúspide de la Academia.

Yang ya evidenció su capacidad de aceptar las críticas y su liderazgo cuando afirmó que la Academia de Hollywood no había dado una “respuesta correcta” ante la conducta del actor Will Smith al abofetear al cómico Chris Rock durante la 94 entrega de los galardones.

CARRERA. Nacido en Guadalajara, en 1973, Gómez Mata fue nombrado tesorero del Patronato hasta marzo de 2019.

Patronato del FICG tiene nuevo presidente

Guillermo Gómez Mata fue elegido por votación unánime en la Asamblea General

SHOW

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) celebró este martes el nombramiento de Guillermo Gómez Mata como presidente de su Patronato. La designación se dio en la Asamblea General Ordinaria del Patronato del FICG en votación unánime.

“Es el reconocimiento a una carrera expansiva, por decir lo menos, en la propia Universidad de Guadalajara, pero también es una acción que el Patronato toma con mucha conciencia. El corazón del festival se encuentra en el corazón mismo de la Universidad de Guadalajara, una institución pública superior autónoma, lo que es muy importante reconocer, y de esas mismas filas sale la persona que se encargará de ser el gran engrane que una a todos esos elementos sueltos que pueden ser los festivales”, expresó Hugo Villa Smythe, director general de

REDACCIÓN GUADALAJARA

El ilustrador Marcos Guardiola, Maguma, ganó la edición 14 del Catálogo Iberoamérica Ilustra. El jurado decidió otorgar el premio por considerar que “es un excelente narrador, con un lenguaje experimental y diferente, cuyo trabajo destaca por su originalidad, su gran manejo del color y capacidad de representación, así como por la amplitud simbólica de las ilustraciones”, explicaron. Como ganador, Marcos Guardiola recibirá una gratificación económica de 5 mil dólares y, para impulsar la difusión de su trabajo, será el diseñador del 14 Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Además, tendrá un espacio destacado dentro de la exposición que se exhibirá en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023. Desde que el pasado 29 de noviembre se dio a conocer la convocatoria, se recibieron los trabajos de 673 ilustradores provenientes de 17 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Sal-

PASOS. En el ámbito universitario se ha desempeñado desde abril de 2019 como secretario general de la UdeG.

DESEMPEÑO

● Desde 2006 a la fecha, Guillermo Gómez Mata ha sido consejero tesorero del Patronato de Fomento Educativo del Estado de Jalisco AC

Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Patronato del FICG “Me siento muy contento, comprometido, me siento en casa. Me

tocó trabajar durante muchos años muy de cerca de los directores del Festival, de sus actividades, incluso en la gestión de recursos en el ámbito federal y estatal. Es un gran reto. Desde el Patronato vamos a poner toda nuestra fuerza, nuestra potencia, para seguir apoyando al cine mexicano”, compartió Gómez Mata sobre su designación.

El Patronato es el consejo presidido por instituciones y personalidades vinculadas al mundo de la cinematografía nacional. Es en las asambleas de este patronato donde se aprueban temas fundamentales

CATÁLOGO IBEROAMÉRICA ILUSTRA

Premian al ilustrador

Maguma por su originalidad

vador, España, México, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Con más de una década de existencia, el Catálogo Iberoamérica Ilustra es una plataforma que da a conocer el talento de ilustradores iberoamericanos. Es una herramienta muy útil para que

editores de todo el mundo descubran propuestas de gran calidad, así como una clara muestra de lo que se puede lograr mediante la suma de esfuerzos en estos tiempos. De los 673 artistas participantes, México fue el país que tuvo más representación con 162 ilustradores.

para la organización y celebración del festival.

Entre las instituciones que lo integran se encuentran la Universidad de Guadalajara, el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Filmoteca de la UNAM, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, el Centro de Capacitación Cinematográfica, la Cineteca Nacional, los Estudios Churubusco, la Asociación Mexicana de Productores Independientes, Sony Pictures Distribution, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos con el Fideicomiso para la Cineteca Nacional, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y los gobiernos del estado de Jalisco y de los municipios de Zapopan y Guadalajara. Entre las personalidades que son miembros están Guillermo del Toro, Bertha Navarro Solares, Arcelia Ramírez, Iván Trujillo Bolio, Marina Stavenhagen Salas, Damián Alcázar, Carlos Rogelio Beltrán Briseño, Rodolfo Guzmán Salas, Pablo Arredondo y Eduardo de la Vega Alfaro. Su vinculación con el FICG se remonta a 2004, como miembro de su Patronato como representante de Zapopan hasta 2006 y nuevamente del 2010 al 2012. Se incorpora a título personal en marzo del 2015 y es nombrado tesorero del Patronato hasta marzo de 2019.

RECUERDA A ANGUS CLOUD

Zendaya: “Las palabras no son suficientes”

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La actriz estadounidense Zendaya recordó a Angus Cloud, su compañero de reparto en la serie Euphoria (HBO), que falleció este lunes a los 25 años, con una publicación de Instagram en la que expresó que “las palabras no son suficientes” para describir al malogrado intérprete. “Las palabras no son suficientes para describir la infinita belleza de Angus. (...) Estoy tan agradecida de haber tenido la oportunidad de conocerlo en esta vida, de llamarlo hermano, de ver sus cálidos ojos amables y su brillante sonrisa, o de escuchar sus contagiosas carcajadas. Sonrío ahora solo de pensarlo”, escribió. La ganadora de dos Emmy por su papel de Rue Bennett en el drama para adolescentes continuó su emotivo mensaje asegurando que

Cloud “podía iluminar cualquier habitación en la que entrara”. “Me gustaría recordarlo así. Por toda la luz sin límites, el amor y la alegría que siempre consiguió darnos”, añadió. La publicación concluyó pidiendo a los fans que respeten el duelo de la familia del actor.

Miércoles 2 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
CINE MEXICANO, SU PRIORIDAD
PRIVACIDAD. La actriz pide a los fans respetar el luto de la familia del actor. LISTOS. El artista recibirá su premio en la próxima edición de la FIL Guadalajara. HOLLYWOOD. Yang cumplirá así su segundo mandato consecutivo.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS:
ESPECIAL ESPECIAL

LESIONA A RIVAL Marcelo destroza la rodilla de su adversario

LIBERTADORES 2023

REDACCIÓN

BUENOS AIRES

Una terrible jugada se dio durante el encuentro de la Copa Libertadores entre el Argentinos Juniors y el Fluminense, en juego de Octavos de Final de ida en el Estadio Diego Armando Maradona en Buenos Aires.

Se jugaba el minuto 56 cuando hubo un pisotón de Marcelo en la pierna del futbolista Luciano Sánchez de Argentinos Jrs. y eso provocó que el futbolista sufriera una fractura y el brasileño fuera expulsado en duelo que concluyó 1-1.

La imagen es escalofriante y las reacciones no se hicieron esperar en el encuentro. En primer término, el silbante del encuentro le sacó la tarjeta roja al ex jugador del Real Madrid.

Sin embargo, Marcelo supo el mal que hizo y permaneció en la cancha a espera de ver cómo estaba su compañero de profesión, le pidió perdón y a la vez soltó algunas lágrimas porque entendió que había hecho un daño grande.

Luego de la lesión Marcelo se disculpó en redes sociales con Luciano, asegurando que este ha sido uno de los momentos más difíciles dentro de un terreno de juego.

El volante tapatío jugará esta noche en el Akron con el Betis ante el Sevilla, en una edición histórica del Clásico Andaluz; el jugador acapara reflectores

REDACCIÓN GUADALAJARA

A

“Lo del Atlas, al día de hoy lo veo muy lejos la verdad. Estoy muy contento aquí. Betis me ha abierto las puertas desde hace muchos años, me valora, me siento valorado, me siento querido. Los dos o tres acercamientos que he tenido con la directiva del Atlas en los últimos años, siempre he tenido una respuesta negativa. Entonces, lo veo muy lejano”. “Me veo más cerca de retirarme con el Betis. A estas alturas, que voy a cumplir 37 años, la verdad es que voy año tras año, casi casi partido a partido. El cuerpo y la cabeza te lo van dando. Te va indicando hacia dónde puedes seguir. Estas dos últimas renovaciones creo que he ido en esa pauta, de ir viendo cómo me voy sintiendo”, dijo el futbolista. El liderazgo de Guardado le ha

Messi va por su primer Clásico

LEAGUES

REDACCIÓN MIAMI

CORTESÍA REAL BETIS

unque el deseo de la Fiel rojinegra es que Andrés Guardado se retire con el Atlas, la vida llevó a uno de sus hijos pródigos por otro camino al ser uno de los puntales de del Betis, equipo con el cual desea colgar los botines ante el desdén de los Zorros por llevarlo a sus filas. El Principito no está dispuesto a cambiar de aires.No se retirará con EL ATL S

ANDRÉS GUARDADO ACEPTA EL DESDÉN ROJINEGRO

permitido encontrar su rol dentro del Betis. Más allá de los futbolístico, el mexicano es un referente del vestuario, incluso, es uno de los capitanes del equipo verdiblanco. “El entrenador y la directiva ven cómo uno todavía es válido para seguir siendo importante en el equipo. He ido paso a paso y este año va a ser igual. Voy a hacer lo mejor que pueda, como siempre. Sentirme bien, cuidarme bien, y si al final de temporada me sigo sintiendo con fuerzas ya veré qué

hago. No me veo ahora mismo en otra experiencia”, dijo Andrés. Guardado debutó con el Atlas, equipo con el cual jugó 62 partidos antes de emigrar al Viejo Continente, con el Deportivo La Coruña. El hecho de haber dejado al equipo de sus amores a temprana edad mantenía una velita encendida en todos los aficionados. La idea de que pudiera regresar para buscar un anhelado campeonato, así como en su momento lo hiciera Rafael Márquez. Guardado es uno de los pocos fut-

bolistas en el mundo que ha logrado jugar cinco copas del mundo. Señala que en materia del Tri se han tomado decisiones para cubrir lo que se ha hecho mal en procesos anteriores. Lo que refleja un síntoma de que no se tiene una planeación adecuada por parte de la gente de pantalón largo.

“Lo único que queremos es que haya algo bueno, un cambio porque muchas veces se toman decisiones para tapar baches”.

La llegada de Lionel Messi revolucionó el deporte de Estados Unidos. La Major League Soccer (MLS) está asimilando el tsunami que significa tener en su liga al icónico futbolista. Tras la gigante ola de repercusión que no se detiene, llegó la hora del juego en sí y el crack rosarino devolvió con creces todo lo generado. Ahora en los Dieciseisavos de Final de la Leagues Cup, el Inter Miami se medirá este miércoles con Orlando City en el Clásico de la Florida, luego de que este equipo derrotara a Santos Laguna de México por 3-2. Los vecinos del Inter cuentan con el arquero de la selección peruana Pedro Gallese y el también peruano Wilder Cabrera (ex Godoy Cruz de Mendoza), quien marcó el gol de la victoria ante Santos Laguna. En la MLS, Los Leones se ubican en la quinta posición con 37 unidades, a 14 puntos del Cincinnati, que es líder con 51 puntos. En el mismo certamen, los del Inter Miami están en la última posición con 18 puntos.

Este Clásico del Sol es un juego de eliminación directa, y tendrá nuevamente desde el arranque a Lionel Messi y Sergi Busquet, que tal como se suponía, le han dado un cambio sustancial al equipo.

Los garzas sumaron al fenomenal mediocampista español Sergi Busquet, al argentino Facundo Farias proveniente de Colón de Santa Fe, y esta semana presentó a Jordi Alba, otro ex Barcelona. La franquicia que tiene como cara visible a David Beckman va conformando un plantel de mayor rodaje futbolístico y sueña con posicionarse en lo más alto de las competencias.

Miércoles 2 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CON INTER MIAMI
“Hoy me ha tocado vivir un momento muy difícil dentro del campo. Sin querer he lesionado a un compañero de profesión. Quiero desearte la mejor recuperación posible, Luciano Sánchez. Toda la fuerza del mundo!”, se lee en la publicación. CUP
FIGURA. Andrés Guardado regresa a su tierra para disputar un duelo amistoso con el Betis ante el Sevilla.

Suben ingresos por remesas en dólares, pero bajan en pesos

Banxico. Flujos de 'migradólares' crecieron 8.3% anual en junio; 'superpeso' tiene efecto adverso en familias receptoras

El ‘superpeso’ provocó efectos adversos en las remesas que recibió México durante junio pasado. Datos de Banxico revelan que si bien ingresaron 5 mil 571 millones de dólares por este concepto, es decir, 8.3 por ciento más en esa moneda, el tipo de cambio ocasionó una caída de 6.2 por ciento en moneda local, siendo su mayor descalabro en una década.

En dólares, el sexto mes fue el mejor junio desde que se tiene registro; sin embargo, en pesos fue el cuarto mes con caídas. Expertos advierten que también la inflación ha mermado los montos.—Ana Martínez

QUITA FITCH 'AAA' A EU. ADVIERTE CONSIDERABLE CARGA DE DEUDA Y DESGASTE EN GOBERNANZA; LA UBICA EN 'AA+'.

EN ENCUESTA DE BANXICO LO UBICAN HASTA EN $16.70 RECORTAN PREVISIÓN DE DÓLAR A 17.90 PESOS

Los pronósticos para el peso mejoraron considerablemente en la encuesta de julio del Banco de México. El consenso de analistas estima que el tipo de cambio finalizará el 2023 en 17.90 pesos por dólar, nivel muy

por debajo de los 18.33 pesos de la encuesta anterior. De hecho, hay analistas que avizoran que el precio del dólar podría ubicarse en 16.70 pesos al cierre del presente año. —Alejandro Moscosa

'... Me la cargan a mí', dice el presidente

HABLAR DE CORRUPCIÓN, SÍ. El presidente dijo que duda de mencionar al INE y al TEPJF porque “me están infraccionando mucho”, y pidió que ya no le pregunten de temas electorales.

LISTOS, LIBROS DE TEXTO GRATUITOS: SEP

AMLO: 'NO HAY AMPARO QUE IMPIDA ENTREGA'.

Ahora la Consejería ataca a Gálvez pese a prohibición de INE

A pesar de que la Consejería Jurídica también está vinculada a las medidas cautelares del INE, el órgano se saltó al Instituto y criticó de forma directa y en tres ocasiones a Xóchitl Gálvez, aspirante del

RESOLUCIÓN JUDICIAL PROVISIONAL FRENAN CANCELACIÓN DE 35

NORMAS DE SALUD POR RIESGO.

Frente. La Consejería señaló a Gálvez como responsable de impedir el debate de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos y "preferir bailes y pijamadas...".

SE

AÑO XLII · Nº. 11421 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
CATEGORÍA 1, EN VEREMOS EL 6 DE AGOSTO LA FAA DARÍA FALLO; DOCUMENTOS REVELAN ERRORES EN LEYES
REGULACIÓN.
Y
SE QUEJA DE QUE EL INE Y EL TRIBUNAL 'LO SANCIONAN'
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA Salvador Camarena LA FERIA
DE 641 EN 2018 A MIL 732 EN 2022
PASARON
DISPARAN
QUEJAS
CNDH
MEDICINAS.
170%
ANTE
POR FALTA DE
el mundo'. JP MORGAN VE RESILIENCIA DE ECONOMÍA EN 1S Eleva de 2.9 a 3.2% pronóstico del PIB de México en 2023. MARCELO EBRARD. ESPERA QUE AUTORIDADES LE DEN AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN DEL CRIMEN DE FUENTES BRITO Y SU HIJO. CLAUDIA SHEINBAUM. LLAMA A FOX Y OPOSICIÓN 'MENTIROSILLOS' POR DECIR QUE CREARON PROGRAMAS SOCIALES. CUARTOSCURO Captación de remesas del exterior Fuente: Banco de México Cifras mensuales en miles de mdd 4.0 6.0 5.1 5.3 5.1 5.0 5.4 4.8 5.4 4.4 4.4 5.2 5.0 5.7 5.6 JUN JUL AGO SEP 2021 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN 2022
ILDEFONSO
GUAJARDO
EN ENTREDICHOS 'Denunciaremos abusos de AMLO ante

López-Gatell como indicador

Hay quien piensa que México tiene asegurado el crecimiento económico para los siguientes años.

¿Hay algún elemento de verdad en esta visión? Las tendencias internacionales configuran a México como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera en el curso del próximo lustro o incluso de la próxima década.

Sin embargo, algunos de los inversionistas extranjeros han empezado a preguntar cuál es el futuro del sistema político mexicano y en qué medida podría tener algún nivel de riesgo si se configurara una circunstancia adversa para la inversión extranjera.

En el corto plazo no se percibe ningún elemento que vaya a generar una circunstancia irreversible. Sin embargo, si vemos la perspectiva de un lustro o incluso de una década, no sabemos bien a bien lo que pueda configurarse.

Una discusión respecto a esta visión tiene que ver con la estrategia económica.

Me refiero a las perspectivas diferentes que existen entre los candidatos por parte de Morena y también por parte de la oposición.

Es distinta la visión de Claudia Sheinbaum, que reproduce la perspectiva del actual gobierno, respecto a la que tiene el excanciller Marcelo Ebrard, que tiene una óptica diferente.

Algunos apluadimos sin cortapisas a Ebrard cuando señaló que él no invitaría a su gabiente a López-Gatell.

Sin embargo, a algunos de los militantes más duros de Morena no les cayó nada bien esa declaración.

Uno pensaría que se trata de un tema relacionado sobre todo con el ámbito de la salud, pero en realidad abarca otros asuntos, como el de la seguridad social o el retiro.

El hecho es que implícitamente, Ebrard está criticando una estrategia de salud que condujo a que hubiera más de 700 mil fallecidos en exceso.

¿Cómo puede ser posible que una aproximación a la pandemia tan desastrosa como la vimos pueda hablar de los resultados de la aplicación de los programas en contra de la pandemia?

Es todo un contrasentido que quien perdió una batalla esté argumentado respecto a las estrategias que tienen que seguirse.

La gente ya se siente liberada de las restricciones a la movilidad y a la convivencia social.

Si ahora llega una advertencia, como la que hizo la UNAM hace un par de días, tendremos un ambiente complejo, lleno de señales cruzadas. Pero lo peor es que quienes conocemos un poco del ambiente interno previo a la postulación de un nuevo rector de la UNAM, lo cual ocurrirá en un lapso de unos pocos meses, sabemos que el entorno es muy complejo, y algunos integrantes de la 4T van a tratar de meter la mano.

El mundo sigue estando muy extraño, con cambios muy amplios en las perspectivas geopolíticas.

Si alguien pretende anticipar lo que va a pasar en las elecciones de noviembre de 2024 en Estados Unidos y sus secuelas, por ejemplo, ha perdido toda la perspectiva.

Ni para qué le cuento los que imaginan que pueden influir en la negociación entre Rusia y Ucrania. Pero, en Estados Unidos no hay candidatos demócratas que tomen la batuta.

Biden navega a la deriva.

Aunque en las últimas semanas ha existido toda una discusión respecto a los temas que comentamos, no hay claridad de para dónde soplarán los aires en el curso de los siguientes meses. Y el mundo, y México, estaremos al garete.

'Aguanten

revictimicen': Gasman a mujeres

LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, hizo un llamado a las mujeres para 'aguantar vara' igual que los hombres, porque la política 'es pinche'. Al clausurar los trabajos del foro “La participación política de las mujeres. Una aproximación interseccional”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la titular de Inmujeres pidió tener claras las diferencias entre la violencia política de la violencia política en razón de género, ya que el ámbito es abiertamente hostil, dijo.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 2 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 2 de Agosto de 2023
vara como los hombres en política, no se
FOTOS: ESPECIAL

Revisión negativa

La agencia Fitch Ratings bajó un peldaño a la calificación crediticia de Estados Unidos y la puso en el mismo nivel que la tiene S&P; la decisión parte de un deterioro fiscal y un mayor endeudamiento.

Calificaciones crediticias de EU

Déficit público Deuda pública Trayectoria por agencia

La secretaria del Tesoro señala que la decisión fue arbitraria, con datos obsoletos

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Ante una considerable carga de la deuda y un desgaste en la gobernanza, la calificadora Fitch Ratings bajó la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos de ‘AAA’ a ‘AA+’ con perspectiva estable. Con esto, se suma a Standard & Poor 's que rebajó al país vecino del norte a la misma escala en 2011.

“La rebaja refleja el deterioro fiscal previsto para los próximos tres años, una carga de la deuda de las administraciones públicas elevada y creciente, y la erosión de la gobernanza en relación con sus homólogos que se ha manifestado en repetidos bloqueos del límite de deuda y resoluciones de última hora”, señaló la calificadora.

Tras darse a conocer este recorte, Janet Yellen, secretaría del Tesoro de Estados Unidos, manifestó su desacuerdo y lo calificó de “arbitrario”. Dijo que se basó en datos obsoletos y que muchos indicadores, incluidos la gobernanza, han mostrado mejoras en el transcurso de la administración.

“El presidente Biden y yo estamos comprometidos con la sostenibilidad fiscal. La legislación más reciente sobre el límite de la deuda incluyó más de un billón de dólares de reducción del déficit y mejoró nuestra trayectoria fiscal”, aseguró en un comunicado.

Fitch proyectó que el déficit público aumente a 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, desde el 3.7 por ciento visto

DETERIORO FISCAL

Fitch recorta la calificación de la deuda de Estados Unidos

Baja la nota crediticia a ‘AA+’ desde ‘AAA’; afecta deterioro fiscal previsto, carga de la deuda y erosión de la gobernabilidad

6.3% DEL PIB

Prevé Fitch de déficit fiscal en EU al cierre de año, que se elevará a 6.6% en 2024 y 6.9% en 2025.

el año pasado. Esto sería reflejo de ingresos federales cíclicamente más débiles, nuevas iniciativas de gasto y una mayor carga de intereses.

En Fitch es la primera vez desde 1994 que Estados Unidos desciende de la máxima calificación ‘AAA’. En julio de 2020 cambió su perspectiva de estable a negativa por un deterioro de las finanzas públicas

112%

DEL PIB

Alcanzará la deuda en este año, y se prevé que alcanzará un nivel de 118.4% para 2025.

y la ausencia de un plan creíble de consolidación fiscal. Aunque dos años después revirtió la situación, en mayo pasado tuvo una observación negativa por el “partidismo político” sobre la resolución del límite de la deuda.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, sostuvo que la rebaja es una

1.2%

DE CRECIMIENTO

Económico presentará EU este año, según la calificadora, cifra que bajará a 0.5% en 2024.

presión para que Estados Unidos no se siga endeudando más y de forma desmedida. Añadió que el comportamiento político sobre el techo de la deuda provocó mucha incertidumbre en el mercado financiero.

En los mercados electrónicos, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 operaban con caídas de 0.32 y 0.45 por ciento ayer por la noche.

VEN IMPACTO MARGINAL

Sobre sus implicaciones, Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, consideró que tendría que darse un aumento en el costo financiero de la deuda, pero sería un impacto muy marginal, porque los estadounidenses son los dueños del dólar y el régimen monetario tiene como eje central esta moneda.

Luis Gonzalí, codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, expresó que para corregir la calificación Estados Unidos debe dejar clara su voluntad de hacer frente a sus obligaciones y no usar el techo de la deuda para generar acuerdos entre partidos.

"Creo que habrá repercusiones de corto plazo, muy pocas, algo de volatilidad. La noticia va a tardar en ser digerida, pero sí se va a empezar a replantear en el mediano plazo esta idea de que la economía más importante y la que rige los mercados financieros no es un ‘AAA’".

RECESIÓN EN PUERTA

Fitch Ratings proyectó que el endurecimiento de las condiciones crediticias, el debilitamiento de la inversión empresarial y la ralentización del consumo empujarán a la economía estadounidense hacia una leve recesión en el cuarto trimestre de 2023 y los primeros tres meses de 2024.

Ernesto O’Farril anticipó que, de concretarse, en México se viviría una recesión magnificada combinada con las elecciones de 2024. "Si va a estar muy complejo el escenario para la primera mitad de 2024, con mucha volatilidad probablemente", indicó.

Por su parte, Gabriela Siller indicó que el nearshoring podría ayudar a la economía mexicana a evitar un impacto severo.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 2 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.320 ▲ $0.16 Interbancario (spot) $16.860 ▲ 0.69% Euro (BCE) $18.428 ▲ 0.10% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,210.62 ▼ -1.11% FTSE BIVA (puntos) 1,116.61 ▼ -1.21% Dow Jones (puntos) 35,630.68▲ 0.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.37 ▼ -0.53% BRENT - ICE 85.78 ▲ 0.41% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.79 ▲ 1.65% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.87% ▲ 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,978.80 ▼ -1.51% Onza plata NY (venta) $24.33 ▼ -2.59% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Federal (como % del PIB) Estados (como % del PIB) Como % del PIB Fitch Ratings Moody's
e/: Estimado Fuente: Fitch Ratings, S&P Global y Moody's 2022 2023/e 2019 2020 2023/e 2025/e 2022 2023 -0.8 0.0 0.0 0 150 -8 0 1 ENE 5 AGO 1 AGO 2010 2011 2023 100.1 122.3 112.9 118.4 0.2 -0.6 -3.7 -6.3 AA+ AAA AA+ AAA AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AAA AAA AAA AAA AAA AAA S&P Global

Los obstáculos para un mayor crecimiento

En materia económica, al cierre del primer semestre del año hay buenas noticias para México, pero también hay indicadores en amarillo y otros francamente están pintados de rojo.

La mejor noticia es que en el periodo abril-junio de 2023, la actividad económica en el país acumuló siete trimestres de crecimiento continuo.

De acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada el lunes por el INEGI, entre abril y junio pasados la producción nacional aumentó 0.9 por ciento respecto al trimestre anterior.

El dato quedó marginalmente por debajo de lo que sugería la proyección del Indicador Oportuno de la Actividad Económica de junio y también del 1 por ciento del trimestre previo.

Pero con respecto al mismo periodo de 2022, el PIB registró un crecimiento anual de 3.6 por ciento, dato que da como resultado una expansión también de 3.6 por ciento en el primer semestre de 2023.

No se había observado un dinamismo tan elevado para un mismo periodo semestral desde 2012, sin incluir el ‘efecto rebote’ en la recuperación de 2021.

Los dos principales componentes de la actividad económica observaron incrementos en el trimestre abril-junio.

El PIB oportuno de las actividades secundarias o industriales

REPORTE A JUNIO

Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

aumentó 0.8 por ciento y aceleró desde su ritmo de crecimiento de los dos trimestres previos.

Por su parte, el de las actividades terciarias, representadas por el comercio y los servicios, repuntó 1 por ciento en el segundo trimestre de 2023 para confirmar a la demanda interna como el principal motor de la economía mexicana.

Hasta antes de conocer los datos de la estimación oportuna del PIB, el promedio de las expectativas de crecimiento para este año provenientes de las encuestas entre analistas se mantenía en torno a 2.4 por ciento.

Salvo el FMI, que una semana

Superpeso reduce poder adquisitivo de las remesas

El superpeso provocó efectos adversos en las remesas que recibió el país en junio pasado, ya que si bien ingresaron cinco mil 571 millones de dólares, el tipo de cambio ocasionó una caída de 6.2 por ciento anual en esta cantidad en moneda local, su mayor baja en una década.

Datos del Banco de México (Banxico) revelaron que en el sexto mes del año las remesas en dólares crecieron 8.3 por ciento a tasa anual, siendo el mejor junio desde que se tiene registro; sin embargo,

antes había revisado su pronóstico de crecimiento para México en 2023 a 2.6 por ciento desde 1.8 por ciento previsto en abril.

Una vez que se publicó la estimación oportuna, que aún es información preliminar, pues la revisión de las cifras del PIB se publicará el 29 de agosto, algunos analistas coincidieron en que la economía mexicana apunta a crecer este año alrededor de 3 por ciento Mejor aún, el banco de inversión JP Morgan revisó su estimación de crecimiento para el PIB de México en 2023 a 3.2 por ciento desde el 2.9 por ciento anterior.

Otro banco que siguió el mismo camino fue Ve por Más, que elevó su estimación para el crecimiento de la economía mexicana este año a 3 por ciento desde 1.9 por ciento. Banorte no se decidió a revisar su escenario, pero reconoció que los riesgos para su estimado de 2.7 por ciento se están sesgando al alza.

Si bien la economía mexicana continúa creciendo, las señales de alerta provienen de los balances de finanzas públicas.

Un botón de muestra es que los ingresos tributarios fueron inferiores en 89.7 mil millones de pesos a lo programado para el primer semestre del año.

En medio de este faltante, hay contrastes entre las dos fuentes más importantes de ingresos no

petroleros del gobierno, el ISR y el IVA.

Mientras la recaudación del ISR superó en 50.5 mil millones de pesos lo previsto en el programa, la del IVA quedó 101 mil millones por debajo de la meta semestral.

Quiere decir que por cada peso excedente en ISR hubo dos pesos faltantes en IVA.

Pero de vuelta a lo primero, México debe mejorar la gobernanza para impulsar el crecimiento a un ritmo acorde con el tamaño de la economía.

Los analistas del sector privado encuestados cada mes por el Banco de México no quitan el dedo del renglón.

En la encuesta de julio, publicada ayer, se ratificó que los factores que más pueden obstaculizar el crecimiento económico en los próximos meses se siguen asociando con la gobernanza en el país.

A nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública, con 24 por ciento de las respuestas, y las deficiencias en el Estado de derecho, con 12 por ciento.

Así como es relevante cumplir las metas fiscales para este año y para el cierre de la administración, es prioritario combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho en el país, que de ser obstáculos para un mayor crecimiento, pueden erigirse en lastres para el desarrollo.

A menor ritmo

La captación de remesas continúa moderando su crecimiento en términos de dólares; sin embargo, en términos de pesos se mantienen en terreno negativo.

Variación porcentual anual de la captación de remesas del exterior

Alerta. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) tuvo en julio una caída mensual de 2.9 unidades, siendo el descenso más pronunciado en 15 meses.

En la raya. Con este retroceso, el IPM se situó en los 50.0 puntos, lo que sugiere que todavía está en terreno de expansión, por séptimo mes al hilo, pero perdiendo fuerza.

INDICADOR DEL INEGI

Confianza de firmas mejora en julio

La segunda mitad del año inició con una mayor confianza empresarial, con avances principalmente en los servicios y con mayor cautela en la construcción y en la manufactura, de acuerdo con el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de INEGI.

El mayor optimismo se reportó en los servicios privados no financieros, que registró un alza de 3.6 unidades, la más alta en cuatro meses para situarse en 58.9 puntos, su nivel más alto desde 2017, año en que iniciaron los registros.

Por su parte, en la construcción se observó un avance de 0.8 unidades en la confianza empresarial, con lo que rompió dos meses a la baja, lo que puede ser síntoma del efecto del nearshoring. Este indicador se situó en 53.2 enteros.

Mientras que, las industrias manufactureras –sector ligado a EU–, mostraron un avance de 0.2 puntos, tras estancarse en junio, para ubicarse en 53.6 unidades, su nivel más alto desde agosto del 2018.

fue el cuarto mes con caídas en su valuación en pesos.

“La apreciación del peso frente al dólar y la inflación en México han mermado las remesas en dólares a los hogares mexicanos”, señaló Juan José Li Ng, economista sénior de BBVA México. El monto promedio de envío fue de 406 dólares, la cifra más alta desde julio de 2022, pero al aplicar el tipo de cambio cayó 13.6 por ciento anual, su novena baja al hilo.

En el primer semestre, las remesas sumaron 30 mil 238 millones de dólares, cifra histórica, que implicó un alza de 9.9 por ciento anual.

En moneda nacional, estos flujos sumaron 549 mil millones de pesos, 1.5 por ciento menos que en igual periodo de 2022, lo que fue su primer tropiezo desde 2013.

“En los primeros seis meses de este 2023 se han recibido casi 800 pesos menos (considerando la remesa promedio), lo que plantea un reto para el marco del consumo doméstico”, aseveró Daniel Arias, analista en Grupo Financiero Monex.

Las tres entidades que recibieron más remesas en el primer semestre fueron Jalisco, con dos mil 648 millones de dólares; Guanajuato, con dos mil 612 millones de dólares; y Michoacán, con dos mil 601 millones de dólares.

Sin embargo, los mayores crecimientos se reportaron en Chiapas, con 50.5 por ciento, seguido de Baja California, con 34.5 por ciento y Puebla, con 19.1 por ciento.

El comercio, en cambio, reportó una caída de 0.1 unidades, su primer dato negativo luego de tres meses al alza, con lo que el ICE llegó a 56.3 enteros, indicó el INEGI.

“La economía enfrenta un panorama más complicado que el de meses anteriores, pues 3 de los 4 grandes sectores (comercio, construcción y manufacturas) no dan señales de dinamismo”, refirió Marcos Arias de Monex.

En otro reporte, el INEGI estimó que la industria manufacturera anotaría un alza de 3.0 por ciento anual en junio, de acuerdo con su indicador oportuno.

4 Miércoles 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“... se ratificó que los factores que más pueden obstaculizar el crecimiento económico en los próximos meses se siguen asociando con la gobernanza en el país”
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx @VictorPiz DINERO, FONDOS
Fuente: Elaborada con información de Banxico En dólares ENE JUL ENE JUN En pesos -14.0 28.0 0.0 21.6 19.6 12.9 2.9 16.6 -7.8 19.2 8.3 2022 2023

Los ingresos y gastos de los hogares

Cada dos años, el INEGI lleva a cabo la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que capta las características de estos agregados, considerando factores como montos, procedencia y distribución. Esta encuesta recaba, además, datos que permiten al CONEVAL elaborar su medición multidimensional de la pobreza.

La semana pasada, el INEGI dio a conocer los resultados de la ENIGH 2022. Como en encuestas anteriores, la riqueza de la información es muy amplia y puede abordarse desde un sinnúmero de ángulos. Un posible enfoque consiste en identificar las principales particularidades de los mencionados componentes y compararlas con las de 2016, cuando empezó a aplicarse la actual metodología de la encuesta, con el fin de analizar el comportamiento económico de los hogares y el impacto de algunas políticas públicas.

En 2022, cerca de 95 por ciento del ingreso promedio por hogar fue de naturaleza “corriente”, entendida como dinero o productos en especie recibidos de

RAZONES Y PROPORCIONES

rasgos, la baja penetración del sistema financiero.

Dos terceras partes del ingreso corriente promedio se asociaron al trabajo, ya que la mayoría de la población mexicana se encuentra en edad de laborar y cuenta con empleo. Así, sólo en una tercera parte, los hogares dependieron de fuentes alternativas, lo cual incluyó, en el orden de sus montos: transferencias, estimación del alquiler de la vivienda, renta de propiedad y otros.

Aproximadamente, la mitad de las transferencias mencionadas correspondió a jubilaciones y pensiones. Por su parte, los beneficios de los programas gubernamentales, si bien constituyeron el segundo vehículo más importante de transferencias, representaron menos de la mitad de la suma de entregas en especie y donativos en dinero de instituciones y otros hogares, más remesas.

componentes se expandieron y otros se contrajeron. En términos porcentuales, el rubro que más creció fue el de beneficios de programas gubernamentales.

Empero, este incremento, lejos de corregir el sesgo regresivo de los programas anteriores, lo acentuó considerablemente. En particular, el porcentaje de hogares que recibió apoyos oficiales se redujo en los primeros tres deciles de ingreso, y el incremento porcentual del monto repartido fue ascendente con los niveles de ingreso de los hogares. En consecuencia, aunque es probable que el gasto social haya contribuido, en algún grado, a atenuar la pobreza, difícilmente lo hizo con respecto a la desigualdad del ingreso, la cual disminuyó ligeramente entre ambos años, pero por otros factores, incluyendo la mejoría de las precepciones laborales.

renta de propiedad, consistente en arrendamiento de activos, intereses y regalías, entre otros. Este concepto, que se concentra en los deciles de ingreso alto, parece poner de manifiesto, entre otros aspectos, el desempeño insatisfactorio de los mercados financieros, ajustando por inflación.

Finalmente, en 2022, cerca del 85 por ciento del gasto promedio por hogar fue “corriente”, correspondiendo el resto a erogaciones financieras y de capital, lo cual incluye la compra de bienes muebles e inmuebles y otras inversiones. La mayor parte del gasto corriente fue monetaria siendo los principales rubros: alimentos, bebidas y tabaco; transporte, y educación.

forma regular, disponible para la compra de bienes y servicios. Una implicación de lo anterior consiste en que las familias dependieron mínimamente de las “percepciones financieras y de capital”, es decir, de retiros de ahorros o disposición de préstamos, lo cual parece confirmar, entre otros

En otras palabras, en materia de transferencias, los hogares recibieron más de la solidaridad privada que del gobierno, lo cual resulta aún más notable, considerando la cuantiosa subestimación del valor total de remesas en la ENIGH, respecto al registrado en la balanza de pagos.

En pesos constantes, respecto a 2016, el ingreso corriente promedio se mantuvo virtualmente constante, al tiempo que algunos

Al respecto, llama la atención que, de 2016 a 2022, el ingreso monetario promedio aumentó, en pesos constantes, sólo para los estratos poblacionales con escolaridad de primaria completa o menos, y de secundaria completa o incompleta, lo cual podría estar asociado, en parte, a la política de incrementos en los salarios mínimos.

Por otra parte, el rubro del ingreso corriente que más se acortó porcentualmente fue la

Respecto a 2016, el gasto corriente monetario promedio aumentó 4.0 por ciento. Después de “otros alimentos diversos”, el rubro de mayor expansión porcentual correspondió a cuidados de salud. Esto parece haberse derivado de la desaparición del Seguro Popular y la deficiente atención de los institutos públicos, lo cual condujo a más gastos de bolsillo para la atención de la salud, con cargas severas sobre la población más pobre.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

5 ECONOMÍA Miércoles 2 de Agosto de 2023
@mansanchezgz
Manuel Sánchez González

Disminuye la oferta de crudo de la OPEP

La producción de crudo de la OPEP registró la mayor caída en tres años, luego que Arabia Saudita implementara un recorte adicional en un intento por apuntalar los mercados mundiales.

La producción de la OPEP disminuyó en 900 mil barriles diarios el mes pasado, hasta un promedio de 27.79 millones al día, según una encuesta de Bloomberg

Se trata de la mayor reducción desde que el grupo y sus aliados recortaron el suministro durante el punto álgido de la pandemia de Covid en 2020.

Riad cumplió la mayor parte del recorte adicional de 1 millón de barriles diarios que prometió, en un intento por apuntalar los precios frente a los débiles datos económicos de China y las preocupaciones sobre una recesión en Estados Unidos.

Los precios del petróleo se han recuperado ante la reducción de la oferta mundial, alcanzando recientemente en Londres un máximo de tres meses por encima de los 85 dólares el barril.

Pagan el

precio

Los principales mercados accionarios fueron afectados por la aversión al riesgo de los inversionistas por reportes trimestrales menores a lo esperado y la degradación crediticia de EU.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 1 de agosto

Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU) FTSE 100 (GB) IBovespa (Brasil) FTSE MIB (Italia) S&P/BMV IPC (México)

40 (Francia)

(España)

En Europa, las mayores caídas se reportaron en el Ibex-35 de España; mientras que los índices de referencia en Alemania y Reino Unido retrocedieron 1.26 y 0.43 por ciento, respectivamente.

Ernesto Rosales, analista de Citibanamex, indicó que las bolsas en Nueva York mostraron un desempeño errático, a la espera de datos macroeconómicos que podrían sentar las bases de la próxima reunión de la Fed.

Fuente: Bloomberg

CRECE AVERSIÓN AL RIESGO

Nerviosismo por economía global ‘tira' a las bolsas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las operaciones en los mercados accionarios en el mundo reflejaron ayer posiciones negativas en su mayoría, en medio de una jornada en la que regresó el sentimiento de aversión al riesgo, ya que los indicadores manufactureros de diferentes países se ubicaron en zona de contracción.

En Estados Unidos, el ISM manufacturero de julio se ubicó en 46.4 puntos, por arriba de 46 en junio, pero por debajo de la expectativa del mercado de 46.8 puntos, y además ligó nueve meses en la zona de contracción.

La mayor baja en Wall Street fue para el Nasdaq, con 0.43 por ciento, seguido de un 0.27 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones subió 0.20 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán las ventas de autos nuevos y los indicadores cíclicos; en EU destacan cifras de empleo; en Brasil sobresale la política monetaria.

“Parece que las acciones en Wall Street están tomando un respiro del implacable repunte. Si bien muchos operadores temen detenerse en el camino del repunte, podríamos ver algunas acciones a la baja, y es probable que los inversionistas se ‘tomen las manos’ antes de los datos de empleo de EU y las ganancias de los gigantes Apple y Amazon”, dijo Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index a Bloomberg.

En México, el S&P/BMV IPC perdió 1.11 por ciento, a 54 mil 210.62 puntos, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 1.21 por ciento, a mil 116.61 unidades.

PESO TAMBIÉN ES IMPACTADO

De igual manera, el nerviosismo también inundó el mercado de divisas, generando presiones para la mayoría de las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano.

Los datos del Banco de México (Banxico), reflejaron que la moneda local alcanzó un nivel de 16.8603 pesos por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 0.69 por ciento u 11.61 centavos, respecto al lunes pasado.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las ventas al público de vehículos ligeros en julio; también tiene programada la publicación del sistema de indicadores cíclicos a mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe semanal de las condiciones del mercado hipotecario al 28 de julio pasado. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer el comportamiento del empleo y desempleo en las áreas metropolitanas en junio. La administradora de recursos humanos, ADP, informará el cambio en el número de empleos no agrícolas durante julio.

BRASIL: El Banco Central de Brasil (BCB) revelará su decisión de política monetaria; de acuerdo con las expectativas de los analistas, podría reducir su tasa Selic en 25 puntos base. —Eleazar Rodríguez

Miércoles 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 302.8000 0.0033 Australia, dólar 1.6607 0.6021 Brasil, real 5.2638 0.1900 Canadá , dólar 1.4593 0.6851 Estados Unidos, dólar 1.0990 0.9100 FMI, DEG 0.8198 1.2198 G. Bretaña, libra 0.8603 1.1626 Hong Kong, dólar 8.5659 0.1168 Japón, yen* 157.4000 0.6353 México, peso 18.5507 0.0539 Rusia, rublo 101.3205 0.0099 Singapur, dólar 1.4678 0.6812 Suiza, franco 0.9614 1.0403 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4323 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6269 5.52110 -0.5806 -0.0262 6M 5.8614 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2538 5.3714 3 meses (T. Bill) 5.2575 5.4083 6 meses (T. Bill) 5.2734 5.4911 2 años (T. Note) 99.7578 4.9037 5 años (T. Note) 99.7617 4.2169 10 años (T. Bond) 95.2734 4.0260 30 años (T. Bond) 93.3359 4.0948 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7521 0.2665 Argentina, peso 276.1882 0.0036 Australia, dólar 1.5113 0.6617 Bélgica, franco 36.7091 0.0272 Brasil, real 4.7921 0.2087 Canadá, dólar 1.3281 0.7530 Chile, peso* 840.9100 0.1189 China, yuan 7.1777 0.1393 Colombia, peso* 4,001.0300 0.0250 Corea Sur, won* 1,283.7900 0.0779 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,210.62 -1.11 -608.43 FTSE BIVA (México) 1,116.61 -1.21 -13.64 DJ Industrial (EU) 35,630.68 0.20 71.15 S&P 500 (EU) 4,576.73 -0.27 -12.23 Nasdaq Composite (EU) 14,283.91 -0.43 -62.11 IBovespa (Brasil) 121,248.39 -0.57 -694.59 Merval (Argentina) 453,024.40 -0.90 -4,113.40 Santiago (Chile) 32,697.87 0.48 155.05 Xetra Dax (Alemania) 16,240.40 -1.26 -206.43 FTSE MIB (Italia) 29,356.16 -0.97 -288.55 FTSE-100 (Londres) 7,666.27 -0.43 -33.14 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GSANBO B1 26.00 5.95 1.96 4.63 0.00 GMD * 14.50 5.07 5.07 9.02 -2.03 GPROFUT * 88.49 4.11 7.36 12.44 14.92 VASCONI * 3.79 2.99 -5.25 -73.86 -69.06 ICH B 201.98 1.44 -1.43 -9.79 -10.57 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA * 20.62 -5.06 12.37 21.65 -6.02 NEMAK A 3.85 -4.23 -5.87 -24.21 -30.76 GCC * 156.04 -4.08 6.40 23.25 19.66 URBI * 6.96 -4.00 -3.33 -16.14 16.00 BBVA * 129.00 -3.77 -1.53 40.55 10.49 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1626 0.0070 1.1434 1.3397 1.0990 Libra 0.7826 0.5464 0.8948 1.0487 0.8603 Euro 0.9100 1.1626 0.6353 1.0403 1.2198 Yen 143.22 183.01 163.76 192.00 157.40 Franco s. 0.8746 1.1174 0.6105 1.1725 0.9614 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6353 1.1626 1.0403 0.1168 0.6812 0.2014 Yen 157.40 183.01 163.76 18.38 107.23 31.57 Libra 0.8603 0.5464 0.8948 0.1005 0.5860 0.1732 Dólar HK 8.5659 5.4421 9.9594 8.9132 5.8357 1.7246 Dólar Sing 1.4678 0.9326 1.7066 1.5273 0.1714 0.2956 Ringgit 4.9596 3.1550 5.7919 5.1622 0.5798 3.3885 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8533 16.7303 0.74 0.98 -1.16 -13.45 Ventanilla bancaria 17.3200 17.1600 0.93 1.46 0.93 -12.70 Valor 48 horas(spot) 16.8603 16.7442 0.69 1.13 0.69 -12.95 Euro (BCE) 18.4278 18.4088 0.10 0.16 -1.25 -11.64 Dólar, EU 16.8638 16.8913 16.7568 0.80 -1.01 -18.92 Dólar, Canadá 12.6930 12.7328 12.7185 0.11 -1.38 -21.32 Euro 18.5231 18.5735 18.4354 0.75 -0.01 -12.32 Libra, Gran Bretaña 21.5386 21.6000 21.5231 0.36 -0.47 -14.82 Franco, Suiza 19.2595 19.3328 19.2454 0.45 1.54 -11.23 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1180 0.00 0.00 -24.36 Peso, Argentina 0.0610 0.0610 0.0610 0.00 -7.58 -61.15 Real, Brasil 3.5180 3.5260 3.5460 -0.56 0.00 -10.67 Peso, Chile 2.0064 2.0088 1.9889 1.00 -5.93 -11.92 Onza Plata Libertad 409.45 410.98 415.03 -0.97 4.87 -1.47 Onza Oro Libertad 32,782.36 32,848.33 32,937.62 -0.27 0.04 -10.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05878 0.05926 16.9422 16.8499 Dic/23 0.05780 0.05828 17.2345 17.1403 Mar/24 0.05687 0.05734 17.5098 17.4137 Jun/24 0.05604 0.05649 17.7681 17.6728 Sep/24 0.05533 0.05577 18.0419 17.9457 Dinamarca, corona 6.7797 0.1475 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9293 0.0323 Filipinas, peso 54.7810 0.0183 FMI, DEG 0.7464 1.3397 G. Bretaña, libra 0.7826 1.2778 Hong Kong, dólar 7.7944 0.1283 Hungría, forint 353.3900 0.0028 India, rupia 82.2575 0.0122 Indonesia, rupia** 15,116.0000 0.0662 Israel, shekel 3.6351 0.2751 Japón, yen 143.2200 0.0070 Jordania, dinar 0.7088 1.4109 Líbano, libra 15,102.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5188 0.2213 México, peso 16.8778 0.0593 Noruega, corona 10.1792 0.0982 N. Zelanda, dólar 1.6270 0.6146 Pakistán, rupia* 286.9897 0.3485 Perú, nvo. sol 3.6437 0.2744 Polonia, zloty 4.0436 0.2472 c Rep. Chec., corona 21.7987 0.0459 Rep. Eslov., corona 27.4144 0.0365 Rusia, rublo 92.0158 0.0109 Singapur, dólar 1.3356 0.7487 Sudáfrica, rand 18.3029 0.0546 Suecia, corona 10.6734 0.0937 Suiza, franco 0.8746 1.1434 Tailandia, baht 34.3480 0.0291 Taiwán, nt 31.5670 0.0317 Turquía, nueva lira 26.9629 0.0371 UME, euro 0.9100 1.0990 Uruguay, peso 37.5106 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 943.52 -1.44 -13.82 IBEX 40 (España) 9,502.90 -1.44 -138.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,080.25 -0.90 -55.06 Athens General (Grecia) 1,324.28 -0.84 -11.20 RTS Index (Rusia) 1,055.79 -0.16 -1.64 Nikkei-225 (Japón) 33,476.58 0.92 304.36 Hang Seng (Hong Kong) 20,011.12 -0.34 -67.82 Kospi11 (Corea del Sur) 2,667.07 1.31 34.49 Shanghai Comp (China) 3,290.95 0.00 -0.09 Straits Times (Singapur) 3,373.79 -0.01 -0.19 Sensex (India) 66,459.31 -0.10 -68.36
-1.5 0.0 0.3
IBEX-35
0.20 -0.27 -0.43 -0.43 -0.57 -0.97 -1.11 -1.22 -1.26 -1.44
CAC
Dax (Alemania)

Innovación ética en la nueva era de IA

Worldcoin ha sido objeto de gran controversia en la comunidad criptográfica debido a su ambicioso proyecto de ingreso básico universal (UBI) basado en escaneo de iris. Desde el fallido intento de Facebook con Libra/Diem, este proyecto ha sido el centro de atención debido a su objetivo de probar la humanidad a través de biometría, co-fundado por Sam Altman, el fundador de OpenAI que tiene el famoso Chat-GPT como producto estrella.

Este proyecto tiene como objetivo utilizar criptomonedas para distribuir fondos de manera equitativa en todo el mundo, inspirado en el concepto de ingreso básico universal (UBI). Sin embargo, su enfoque, que depende de un dispositivo llamado "orb" para escanear los patrones de retina de los usuarios, ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad, ya que dichos datos biométricos son inmutables, lo que podría comprometer a las personas de manera indefinida.

Aunque Worldcoin afirma convertir los escaneos en un código numérico único y eliminar los datos originales, estos riesgos inherentes y problemas de privacidad siguen siendo objeto de controversia.

Muchas personas están entusiasmadas con la idea de empoderar a la humanidad y enfrentar la expansión de la inteligencia artificial, pero las preocupaciones provienen especialmente de la comunidad criptográfica. Se teme que el proyecto se convierta en un Leviatán tipo Gran Hermano que acceda a datos personales altamente sensibles.

El proyecto ha tenido éxito en atraer una gran cantidad de usuarios, y su token ha experimentado un aumento significativo en valor. Sin embargo, hay que señalar sobre los peligros de centralizar la recopilación de datos biométricos y cuestionar la viabilidad de una implementación verdaderamente universal.

A pesar de las críticas, hay defensores que ven el proyecto

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp

como una oportunidad para atraer a miles de millones de personas al mundo de las criptomonedas, con beneficios potenciales para la inclusión financiera.

Sin embargo, hay preocupaciones sobre la corporatización del proyecto y los incentivos desalineados que esto podría generar. Cuestionan por qué una empresa privada es responsable del ingreso básico universal y temen que esto pueda crear una dependencia poco saludable entre los beneficiarios más pobres.

Aunque Worldcoin ha puesto en relieve la necesidad de alguna forma de prueba de humanidad en la era de la inteligencia artificial, aún hay incertidumbre sobre la mejor manera de lograrlo. ¿El siguiente paso serían enfoques descentralizados? ¿Modelos de identidad alternativos para garantizar la autenticidad humana sin comprometer la privacidad y la seguridad de las personas?

Worldcoin y proyectos similares nos brindan una oportunidad única para reflexionar sobre cómo queremos que se desarrolle nuestra sociedad en el futuro digital. La innovación tecnológica debe ir acompañada de una responsabilidad ética y un enfoque en el bienestar colectivo.

7 ECONOMÍA Miércoles 2 de Agosto de 2023
“Hay defensores que ven el proyecto como una oportunidad para atraer a miles de millones de personas a las criptomonedas”
“Se teme que el proyecto se convierta en un Leviatán tipo Gran Hermano que acceda a datos personales sensibles”

Traxión venderá cerca de 30% de sus acciones ante impulso del nearshoring

La empresa de transporte y logística Traxión anunció que venderá cerca de 30% de sus acciones en medio de una reactivación de las ofertas bursátiles de compañías que buscan aprovechar el nearshoring.

DOCUMENTOS OBTENIDOS POR TRANSPARENCIA MUESTRAN DEFICIENCIAS

Fallas continúan en la AFAC tras auditoría de categoría aérea

Encuentra FAA errores en la legislación y regulaciones, así como déficit de personal

Se espera que la autoridad de EU revele su resolución este domingo 6 de agosto

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Después de 26 meses y siete días de degradación, México no ha logrado recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, cuyo fallo debería darse a conocer el próximo domingo 6 de agosto.

De acuerdo con documentos obtenidos, a través de transparencia por El Financiero, los auditores de la FAA encontraron aún deficiencias en la legislación y en regulaciones específicas, además de hallar un déficit en el número de personal necesario para llevar a cabo inspecciones a las aerolíneas, según revela la última auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en el país

El gobierno mexicano se sometió a una nueva Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional, que concluyó el 2 de junio. Tras el término de esta, el gobierno calificó de “satisfactorio” el proceso de evaluación. Incluso, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, dijo que fue “la primera auditoría IASA en la que el país evaluado responde satisfactoriamente el 100 por ciento de los cuestionamientos del equipo evaluador”.

Sin embargo, los documentos obtenidos por El Financiero revelan otra cosa. La AFAC sí respondió a las 316 preguntas planteadas por los auditores estadounidenses, pero no todas las respuestas fueron satisfactorias e, incluso, dos de los ocho apartados evaluados fueron reprobados.

El informe, que fue entregado por la propia autoridad aeronáu-

Se lo pierden

Desde la degradación se alcanzó el mayor nivel de viajeros en junio de 2022 entre ambas naciones, situación que México no pudo aprovechar.

Millones de pasajeros transportados entre México y EU

En el podio

Volaris se ha mantenido como la tercera aerolínea con mayor participación de mercado en EU, pese a degradación aérea.

% Participación de mercado en la transportación de pasajeros entre México y EU, junio 2023

tica mexicana vía transparencia, detalla en la minuta AFAC-FAA-IASA-005-2023 que el auditor líder, James R. Jelinski, presentó el 2 de junio el informe preliminar en el que señaló dos puntos no solventados.

El primero corresponde a la legislación primaria, en donde estableció que “la AFAC, como autoridad legal del Estado, no ha implementado leyes que permitan a México regular la emisión de certificados y evaluaciones médicos para cumplir con el Convenio de Chicago y el Anexo 1 de la OACI Licencias del Personal”, detalló Jelinski en el informe.

Esta no conformidad se mantuvo pese a que el gobierno realizó múltiples cambios en la legislación aeronáutica, los cuales estuvieron vigentes desde el 3 de mayo, por lo que la FAA consideró que, incluso las reformas, no satisficieron los requerimientos para cumplir con estándares internacionales.

cumplir con el Convenio de Chicago y el Anexo1 de la OACI Licencias del Personal, la cual permita suspender o revocar certificados médicos ya que estos certificados son emitidos por otra entidad mexicana”.

Asimismo, la “AFAC no lleva a cabo revisiones relacionados a los requerimientos de llevar a cabo investigaciones regulatorias después de cualquier accidente e incidente”.

“En materia de accidentes es una cuestión de hecho que de derecho, la AFAC no lleva a cabo revisiones relacionados con investigaciones de accidentes o incidentes, aquí no es la ley, sino que la FAA ha detectado que en la práctica no se hacen las prácticas regulatorias pertinentes”, dijo en entrevista Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta.

Agregó que el informe de la autoridad estadounidense es preocupante porque aumenta la incertidumbre sobre la recuperación de la categoría.

“No está la contundencia que uno hubiera esperado tras la auditoría para recuperar la categoría 1”, dijo.

Carlos Torres, analista independiente del sector aéreo, refirió que si bien el pronóstico de la recuperación de la categoría era hacia el final del verano, lo cierto es que las acciones de inconstitucionalidad contra las reformas solicitadas para cubrir el 25 por ciento de las deficiencias, dificultan más la recuperación de la categoría que, ahora, se torna incierta.

SE SOLICITÓ a la AFAC una postura sobre las deficiencias pero la dirección de comunicación social rechazó dar entrevista.

El segundo elemento destacado por su incumplimiento está en el rubro de las regulaciones específicas de operación, en donde, “como autoridad de Licencias, la AFAC no cuenta con autoridad legal y regulatoria para emitir certificados médicos, una situación que se buscaba cambiar con las reformas a la legislación”.

El auditor líder agregó que lo anterior “resulta en una falta de vigilancia por parte de la AFAC para

Fuente: AFAC

Deficientes. Los documentos de la segunda auditoría a la AFAC muestran que todavía hay dos fallos por resolver.

Además de esos puntos, la revisión de las cinco minutas demuestra un déficit en el número de personal técnico necesario para garantizar las inspecciones a las empresas con un Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC).

Cuando los auditores preguntaron si “actualmente la AFAC cuenta con el suficiente personal basado en la herramienta implementada Staffing model”, una herramienta para determinar recursos humanos necesarios, la directora de administración, Martha León (que ha sido, en varias ocasiones, señalada por corrupción y malos manejos), dijo que si bien se “tiene el personal necesario para las actividades de certificación y vigilancia del Estado”, en una última actualización del modelo, se encontró que hay “necesidad de 500 plazas adicionales”, las cuales serán solicitadas en el año para obtener presupuesto y cubrirlas en el 2024.

El desaseo de la autoridad aeronáutica en la última auditoría fue tal que, incluso, personal de la FAA tuvo que pedir a la AFAC que pusiera separadores a los documentos para ordenar la documentación que pretendía presentar.

Miércoles 2 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2.0 3.5 American Airlines United Airlines Volaris Delta Airlines Southwest Airlines Aeroméxico Alaska Airlines Viva aerobus Frontier Spirit Airlines Otras MAY 2.80 JUL 3.34 SEP 2.13 DIC 3.05 FEB 2.48 MAY 2.90 JUL 3.43 SEP 2.34 DIC 3.29 FEB 2.90 MAR 3.41 JUN 3.22 2021 2023 2022 19.2 14.3 13.4 9.9 8.2 7.2 4.8 4.6 4.3 4 10.1

Pídelo

La plataforma de Uber se ubica en la primera posición del ranking de aplicaciones de comida online.

% Participación por uso de aplicación, 2022

Nissan apostará a e-Power antes de traer autos totalmente eléctricos a México

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las ventas de la industria restaurantera, provenientes del servicio de delivery, representan ya 60 mil millones de pesos, es decir, 20 por ciento de los 300 mil millones que genera el sector.

A raíz de la pandemia, los ingresos de estos negocios han aumentado en 300 por ciento respecto a los niveles de 2019 por los servicios a domicilio.

El delivery de los restaurantes vale 60 mil mdp 8

“Previo a la pandemia, las ventas de la industria restaurantera provenientes de estos servicios representaban entre el 3 y 5 por ciento, sin embargo, los hábitos de consumo de los mexicanos cambiaron drásticamente a tal punto que actualmente son 20 por ciento”, dijo Germán González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Este modelo de negocio, hoy se ha convertido en uno de los más importantes para el sector.

“Lo que sí tenemos que aclarar es que no en todos los restauran-

RANSOMWARE CRECE 127%

tes, las entregas a domicilio tienen un peso del 20 por ciento en los ingresos totales, hay formatos en los que llega a representar entre el 70 y 80 por ciento, ya que se trata de negocios que nacieron con una adopción tecnológica muy alta”, refirió González.

Con estos resultados, aseguró que las expectativas para el sector restaurantero al cierre del año continúan positivas, toda vez que la Canirac ha observado un crecimiento estable y consistente.

En México, Ubereats es la aplicación de encargo y reparto de comida online que más utilizaron los mexicanos durante 2022, con 68 por ciento de las preferencias y, de acuerdo con una encuesta realizada por la compañía, 91 por ciento de las Pymes reportó un aumento en sus ingresos con la aplicación.

Daniel Colunga, director de Uber Eats en México, dijo que hoy la plataforma tiene 50 mil establecimientos activos, ubicando a México como uno de los cinco mercados más importantes.

MILLONES DE USUARIOS

Uber Eats México es un mercado muy importante a nivel global; ocupa el quinto lugar.

Nissan apostará por su tecnología e-Power, que combina un motor eléctrico para mover las ruedas y un motor de gasolina para cargar la batería, para electrificar su oferta de vehículos en México, señaló Rodrigo Centeno, director general de la armadora japonesa en el país. El directivo señaló que la falta de infraestructura para cargar autos eléctricos en México es la principal barrera para masificar este tipo de unidades en el país, sin embargo, destacó que con sus modelos Nissan Kicks y X-Trail han superado sus metas de venta a menos de un año de lanzamiento de la tecnología e-Power en el país. “Estamos centrados más que nada en e-Power, todavía creemos que la infraestructura tiene que avanzar un poquito más para tener una adopción generalizada de los vehículos eléctricos, estamos trabajando fuerte en tener una mayor disponibilidad de producto, afortunadamente los productos que estamos trayendo se están desplazando rápidamente”, comentó.

Al respecto, Gerardo Fernández, vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de Nissan México, agregó que solo desde octubre que la marca presentó e-Power en el país para electrificar motores sin necesidad de estaciones de carga, las ventas de Kicks y X-Trail han superado sus expectativas en menos de un año.

“El primer vehículo que lanzamos en México fue en el mes de octubre con Nissan Kicks e-Power y después complementando la oferta de vehículos eléctricos con Nissan Xtrail, en conjunto llevamos yo creo ya con el cierre de julio estamos alcanzado 4 mil 500 unidades”, dijo.

La disponibilidad de estos vehículos fabricados en Tailandia y Japón ha sido inmediata, de acuerdo con Centeno las unidades llegan a estar hasta 15 días en agencias antes de ser vendidos.

Sobre la posible producción de vehículos eléctricos o elec-

Sube presupuesto de ciberseguridad Televisa, tras fusión con Univision

Insuficiente

En promedio durante 2022 las empresas de telecomunicaciones sólo dedicaron el 13% de su presupuesto a ciberseguridad

% Presupuesto dedicado a ciberseguridad en empresas telecom

Grupo Televisa aumentó sus inversiones en ciberseguridad, tras concertar alianza con la cadena de televisión estadounidense Univision, lo que ha permitido a la empresa salir bien librada de los intentos de ciberataques de los que es blanco.

“El presupuesto de ciberseguri-

trificados en México, el director general señaló que la compañía se encuentra analizando alternativas en su eje industrial a nivel global para incluir al país.

“En México tenemos planes a futuro para que eso suceda, en el corto plazo, sin embargo, la producción y la demanda de los vehículos sigue apalancada por los vehículos de combustión interna y tenemos una capacidad de producción que excede las 600 mil unidades anuales”, aseguró.

Gas más limpio en camino

La empresa México Pacific, que comanda Ivan Van der Walt en México, está de manteles largos. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la compañía para dar el banderazo de salida a su proyecto de 14 mil millones de dólares en Puerto Libertad, Sonora, la inversión privada más grande del sexenio. Con su nueva planta de licuefacción se exportarán 14.1 millones de toneladas de GNL a Asia, convirtiendo al país en hub mundial en el mercado de este energético. La nueva ruta que saldrá del Mar de Cortés reducirá tiempos de traslado de hasta 11 días y abaratará 60 por ciento los costos; se evitará pasar por el Canal de Panamá. La inversión de Mexico Pacific es histórica, y eso que solo están contabilizando la correspondiente a la primera parte del proyecto, que tendrá varias etapas más. Nos informan, además, que el GNL de Mexico Pacific será el gas con menos emisiones de carbono de

dad va creciendo de acuerdo a las necesidades. Con la fusión que tuvimos con Univision ha sido necesario aumentar nuestro presupuesto para evitar vulnerabilidades”, comentó Rodrigo Becerra, EVP de Tecnología en Televisa Univision.

Sin dar detalles del monto que la compañía ha invertido en ciberseguridad, desde que se consolidó la fusión en 2021, aseguró que sí han incrementado el presupuesto, lo que ha permitido a la televisora, propiedad del empresario Emilio Azcárraga, subsanar riesgos.

toda la región norteamericana, por lo que será una alternativa de combustión más limpia.

Jugueteros mexicanos buscan blindar a la industria

Intoxicaciones con plomo, asfixia por tragar piezas pequeñas y hasta traumatismos por golpes con juguetes, son algunos de los principales riesgos que corren los infantes cuando de jugar se trata. De acuerdo con expertos, la temporada vacacional es el escenario perfecto para que estos y otros accidentes ocurran en casa, ya que se ha detectado que en esta temporalidad este tipo de incidentes aumentan hasta un 30 por ciento.

México es el cuarto productor de juguetes a nivel global, por lo que blindar a la industria del juguete y ofrecer productos que cumplan con las regulaciones de América del Norte se ha convertido en una prioridad para los empresarios. Sobre todo para cumplir con las estimaciones que apuntan que para el periodo del 2023 al 2027 esta industria tendrá un crecimiento anual del 5.69 por ciento.

Pero para ello, y de acuerdo con Carlos Pérez, director general en NYCE, es importante que los productores mexicanos cumplan con las regulaciones establecidas por distintas autoridades que buscan eliminar la posibilidad de que estos productos hayan sido elaborados o estén decorados con sustancias relacionadas con metales pesados.

“Aunque hemos invertido más, no podemos confiarnos porque ciberataques hay todo el tiempo y todas las empresas los sufrimos, pero afortunadamente hasta ahora, hemos establecido una buena estrategia que nos ha mantenido como una empresa 100 por ciento segura”, detalló.

Según la empresa de ciberseguridad, Sophos, en 2022, el ransomware contra empresas fue la modalidad más usada por hackers en México, al crecer en 127 por ciento —Christopher Calderón

9 EMPRESAS Miércoles 2 de Agosto de 2023
PANDEMIA CATAPULTA EL MODELO DE NEGOCIO: CANIRAC
Fuente: STATISTA UberEats DiDiFood 0 70 68 Rappi Domino’s 56 60 Pizza Hut KFC 32 41 44
Crecen 300% las ventas de estos establecimientos por servicio a domicilio
“Estamos centrados en e-Power, todavía creemos que la infraestructura tiene que avanzar un poquito más... ”
Fuente: CONSULTORA GARTHNER 2019 2020 0 15 4 7 2021 2022 11 13

TUVO “ SEIS CÓMPLICES”

Ahora imputan a Trump por intentar anular la elección de 2020

Aparece empatado con Joe Biden en las encuestas rumbo a la Casa Blanca en 2024

WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue imputado de cuatro acusaciones federales por intentar permanecer ilegalmente en el poder, a pesar de estar consciente de que había perdido las elecciones presidenciales de 2020, y de conspirar con, por lo menos, seis personas para subvertir el proceso legal para certificar la victoria de Joe Biden por más de 7 millones de votos de diferencia.

El gran jurado acusó a Trump, en primer lugar, de una conspiración para cometer fraude contra Estados Unidos; una segunda acusación, por conspirar para construir un procedimiento

España, Francia e Italia evacuan a sus ciudadanos de Níger, tras el golpe de Estado Ante el golpe de Estado del pasado 26 de julio en Níger, Francia inició los preparativos para evacuar del país africano a 600 de sus ciudadanos; Italia, en tanto, hará lo propio con 500 civiles y 350 militares, mientras que España sacará del país a 70 connacionales.

oficial; una tercera, por intento de obstruir otro procedimiento legal, y una cuarta, de conspiración contra los derechos constitucionales de los estadounidenses.

“El acusado, sus cómplices y sus agentes hicieron afirmaciones falsas de que hubo un fraude determinante del resultado en las elecciones presidenciales de 2020. Las mentiras sobre el fraude electoral incluyeron docenas de afirmaciones específicas de que hubo un fraude sustancial en ciertos estados, como que un gran número de muertos, no residentes, no ciudadanos o votantes inelegibles habían emitido sus votos”, sostiene la acusación.

“Estas afirmaciones eran falsas y (Trump) sabía que eran falsas. De hecho, el demandado fue notificado repetidamente de que sus afirmaciones no eran ciertas”, puntualizó la acusación dada a conocer por la oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.

Trump, que había anticipado que sería imputado de manera inminente por su papel en el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021, acusó a los fiscales de montar una acusación falsa con el propósito de desviar la atención del supuesto escándalo de la familia Biden.

“Esta es una cacería de brujas antiestadounidense que fracasará y el expresidente Donald Trump será reelecto a la Casa Blanca a fin de que pueda salvar a nuestro país del abuso, la incompetencia y la corrupción que corre través de las venas de nuestro país a niveles nunca vistos antes”, señalaron desde su equipo de campaña.

El exalcalde. La acusación menciona, de manera anónima, a seis cómplices de Trump. Algunos medios han identificado al principal, su abogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.

La postura. El expresidente Donald Trump intentó pisotear uno de los pilares más importantes de la democracia de Estados Unidos: la certificación de las elecciones, acusó el fiscal especial Jack Smith.

tes de la democracia de Estados Unidos: la certificación de las elecciones.

“El ataque del 6 de enero de 2021 fue un ataque sin precedentes en la sede de la democracia americana, como se describe en la acusación; fue alimentada por mentiras, mentiras del acusado, dirigidas a obstruir una función esencial del gobierno: el proceso de recolectar, contabilizar y certificar los resultados de la elección presidencial”, sentenció.

MILLONES de votos hubo de diferencia entre Joe Biden y Donald Trump, en las elecciones de 2020.

La acusación menciona de manera anónima a seis cómplices de Trump. Algunos medios han identificado al principal, su abogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.

EN SÓLO UNA SEMANA WASHINGTON, DC.- Las hospitalizaciones por casos de covid-19 en Estados Unidos aumentaron 12.1 por ciento en la semana que concluyó el 22 de julio, en comparación con la semana anterior, indican los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En la semana hasta el 22 de julio hubo 8 mil 35 casos que requirieron hospitalización, en comparación con

7 mil 168 de la semana previa. Los aumentos no son parejos en todo el país y son más notables en el sureste.

Las hospitalizaciones por la enfermedad, que en 2020 se propagó en una pandemia que paralizó al país, han estado aumentando en semanas recientes por primera vez en lo que va del año.

En la anterior oleada hace un año, las hospitalizaciones alcanzaron la cifra de 15 mil por semana.

Pero el fiscal especial Jack Smith dijo en una breve declaración a los medios informativos desde el Departamento de Justicia que Trump intentó pisotear uno de los pilares más importan-

La Casa Blanca sostiene que el aumento actual no es inusual y que las autoridades sanitarias están vigilando estrechamente la situación.

“La administración ha logrado progresos históricos en cuanto a la capacidad para enfrentar el covid-19, de tal forma que la enfermedad ya no trastorna significativamente la forma en que vivimos nuestras vidas”, señaló el lunes la portavoz de la Casa Blanca, Kelly Scully. —Agencias

A pesar de sus problemas legales, que abarcan otras dos acusaciones criminales, incluida una federal por la retención de documentos secretos, Trump apareció ayer con 43 por ciento de las preferencias de los votantes; si las elecciones presidenciales de 2024 tuvieron lugar en este momento, registraría un empate estadístico con el presidente Joe Biden.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
El expresidente dice que los fiscales ‘montaron una acusación falsa para desviar la atención del escándalo de la familia Biden’
Señalado. El expresidente de EU Donald Trump.
EFE
EFE
Rival. Joe Biden, en su bicicleta en Gordons Pond, Delaware, ayer. AP
Sube 12% en EU cifra de pacientes de covid-19
Atención. Médicos, al atender a pacientes con covid en EU.
7

Después de Oppenheimer

Antes de 1939, la investigación científica en Estados Unidos se hacía casi exclusivamente en las universidades, mientras que el desarrollo tecnológico solamente lo efectuaban las compañías grandes. Ni universidades ni empresas recibían mucho apoyo del gobierno.

La guerra los hizo cambiar. Estados Unidos, aislado de los conflictos europeos, no había desarrollado una industria de armas. Tuvo que reconvertir sus fábricas para poder hacer barcos, aviones y tanques. Y se vio en la necesidad de convencer a los científicos para que le ayudaran a superar la brecha tecnológica que tenía con Alemania.

Con un esfuerzo presupuestal enorme, se logró desarrollar la tecnología que (con las dificultades que se muestran en la película Oppenheimer), apenas a tiempo, permitió superar al enemigo.

A diferencia de lo sucedido después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos no desmovilizó sus fuerzas militares al firmarse la paz. Enfrentaba una nueva amenaza: el expansionismo soviético.

Biden entregó a la isla sistemas antiaéreos, municiones y drones con valor de 345 mdd

PEKÍN AGENCIAS

El Ministerio de Defensa de China afirmó que la nueva entrega de ayuda militar a Taiwán por parte de Estados Unidos es una “grave amenaza para la paz y la estabilidad” de la región, además de socavar “gravemente” la soberanía y los intereses de seguridad de Pekín.

“China se opone firmemente y ha protestado ante Estados Unidos”, afirmó el coronel Tan Kefei, por-

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Por ello, hasta mediados de los 60, el gasto en ciencia y tecnología era cubierto en un 80% por el gobierno (50% por el Departamento de Defensa).

Como los militares enfatizaban el desempeño sobre el costo, era un arreglo que convenía a las universidades y a las empresas.

XI HACE AJUSTES EN DEFENSA

Los investigadores disponían de amplios recursos para montar laboratorios y experimentar. Las empresas recibían gigantescas órdenes de compra que les permitían economías de escala y abaratar su producción no bélica. Así fue como se desarrollaron las centrales nucleares para generar electricidad y los aviones jet, que impulsaron la aviación civil.

Con el tiempo, los académicos sintieron que perdían libertad, las empresas encontraron mercados más interesantes y el Congreso se alarmó por el gasto excesivo.

En su mensaje de despedida (17 de enero de 1961), después de haber servido como presidente por dos periodos, el general Dwight D. Eisenhower sugirió que el presupuesto sería mejor empleado si se destinaba a resolver problemas sociales. Advirtió que el complejo militar-industrial había adquirido una influencia injustificada, que ponía en peligro las libertades y el proceso democrático. Reconoció que los contratos federales alteraban la libertad académica y que las políticas públicas quedaban cautivas de una elite científico-tecnológica.

Que EU arme a Taiwán es una amenaza para la paz, alerta China

tavoz del Ministerio de Defensa, quien criticó los “delirios de Guerra Fría” de Washington, que insiste en estrechar lazos con Taiwán a través

Ucrania ataca el Wall Street de Moscú

MOSCÚ.- El Ejército de Ucrania atacó con drones Moscú y uno impactó en una torre de oficinas de un barrio de negocios capitalino, mientras otros fueron abatidos por la artillería, afirmaron distintas autoridades rusas, que calificaron los hechos de “atentados terroristas”.

La zona de negocios en el oeste de

…TRES, DOS, UNO, ¡CERO!

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial: el Sputnik 1, una esfera metálica de 58 centímetros de diámetro y 83 kilos, con un radiotransmisor adentro.

Los americanos habían reclutado a los científicos alemanes que habían desarrollado los proyectiles V1 y V2 durante la guerra. Cada una de las ramas de la milicia estaba construyendo sus cohetes balísticos. El Ejército, con el doctor Wernher von Braun al frente, prefería proyectiles muy grandes, mientras que la Fuerza Aérea y la Armada ensayaban modelos más pequeños.

Los que avanzaron más rápido fueron los marinos, que desde 1956 iban a hacer su primer lanzamiento, pero se retrasaron porque decidieron que era mejor que el satélite tuviera forma de esfera y no de cono, como al principio preferían.

El 6 de diciembre de 1957 intentaron lanzar el Vanguard TV3, pero explotó en la plataforma. El 17 de marzo de 1958 lograron lanzar el Vanguard 1. El Ejército les ganó dos meses antes con el Explorer 1.

El Vanguard 1 continuó transmitiendo hasta 1964 y es el satélite más antiguo aún en órbita. Gracias

de dólares, en la que fue la primera vez que Washington brinda asistencia militar a la isla a través de una orden ejecutiva del presidente estadounidense, Joe Biden.

Este paquete de ayuda militar incluye sistemas portátiles de defensa antiaérea, drones de reconocimiento y munición, según medios estadounidenses, además de material de entrenamiento y formación.

a él sabemos que la tierra no es una esfera perfecta: el Polo Norte es más elevado y el Polo Sur más aplanado, como una pera.

Los soviéticos utilizaron el éxito del Sputnik para hacer propaganda. Nikita Jruschov se burló del Vanguard 1, llamándolo “satélite uva” porque sólo pesaba 10 kilos y medía 15 centímetros de diámetro.

Al constatar que la URSS contaba con cohetes capaces de llevar explosivos nucleares a grandes distancias, los americanos se sintieron de pronto vulnerables. Entre el 6 y el 31 de octubre de 1957, el New York Times publicó 279 artículos sobre el Sputnik.

Arthur C. Clarke, autor de libros científicos sobre la exploración espacial y de novelas de extraterrestres (y guionista, años después, de la película 2001, odisea del espacio), hizo declaraciones alarmistas.

Eisenhower creó entonces la NASA, que inició la carrera espacial. Estableció también la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (DARPA), de cuyos cubículos salieron los satélites meteorológicos y de comunicaciones, el GPS, los drones, las computadoras personales, el internet, las interfases de voz, la realidad virtual y la inteligencia artificial.

enero y está actualmente siendo investigado por una unidad anticorrupción junto a dos de sus adjuntos, Zhang Zhenzhong y Liu Guangbin, según del diario South China Morning Post

de maniobras “malintencionadas”.

El pasado viernes, la Casa Blanca anunció el envío de armamento a Taiwán por valor de 345 millones

En tanto, el presidente chino, Xi Jinping, nombró a Wang Houbin como nuevo responsable de la División de Cohetes del Ejército Popular de Liberación, que controla el arsenal de misiles balísticos terrestres de China, incluidos los nucleares. Houbin sustituirá al general Li Yuchao, quien fue nombrado en

El presidente chino también ascendió a Xu Xisheng, quien hasta ahora ocupaba el cargo de comisario adjunto del Comando de Teatro Sur y pasará a ser el nuevo responsable político de la División de Cohetes junto con Houbin. Xi ya hizo la víspera un llamado para acelerar el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas durante una inspección en la sede de las fuerzas aéreas del Mando Occidental del Ejército de China, en la provincia de Sichuan.

Desde Kiev, el asesor de la Presidencia, Mykhailo Podolyak, advirtió que vendrán más embestidas.

Los ataques se trasladan al territorio de los “autores de la guerra para cobrar todas sus deudas”, sentenció.

Militares y servicios de emergencia, en el lugar del ataque, en Moscú.

la capital, donde cayó el dron ucraniano, la City de Moscú, fue blanco de un ataque el domingo, lo que provocó daños en dos torres de oficinas.

“Varios drones que se dirigían hacia Moscú fueron abatidos por los sistemas de defensa aérea”, dijo el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

El edificio afectado se conoce como el Barrio IQ, que alberga el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio Digital y el Ministerio de Industria y Comercio. Un video obtenido por Reuters mostró que una sección de su fachada de vidrio había quedado destruida por el impacto.

No sólo la capital rusa fue objeto de ataques de aparatos no tripulados. Las autoridades rusas impuestas por el Kremlin en la provincia de Crimea, en el sur de Ucrania, señalaron en las últimas horas que dos buques de la Armada rusa repelieron un ataque de tres drones acuáticos ucranianos.

En contraparte, un médico murió y una enfermera resultó herida en un bombardeo ruso contra un hospital de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, señalaron funcionarios regionales.

11 MUNDO Miércoles 2 de Agosto de 2023
Daños. Uno de los drones impactó en uno de los edificios de la City de Moscú. Reacción.
EFE AP

Durante su gira por Chiapas, Adán Augusto López pregona su lealtad al Presidente Adán Augusto López, aspirante presidencial de Morena, aseguró, desde Chiapas: “Lo que sí es mi orgullo es que mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador y al maestro se le debe respeto, gratitud, reconocimiento, admiración y, sobre todo, lealtad”, dijo desde Chiapas.

VE “CAMPAÑA DE LOS CONSERVADORES”

AMLO niega existencia de amparo que impida distribución de libros

El Presidente asegura que el material llegará para el inicio del ciclo escolar, el 28 de agosto; “no hay ningún impedimento”

La Unión de Padres de Familia reclama que no se haya consultado a especialistas

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no existe impedimento legal para la entrega de

los libros de texto gratuitos de educación básica.

“No hay ningún impedimento, los libros van a llegar para el reinicio a clases el día 28 de este mes, de agosto, que está iniciando”, dijo ayer en su conferencia.

“Van a estar ya los libros, no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso”, expresó desde el Salón Tesorería.

Lo anterior al ser cuestionado por la orden que el lunes emitió el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México para que en un plazo de 24 horas la Secretaría de Educación Pública (SEP) comprobara que frenó la impresión. Resaltó que falta tiempo para la presentación de los planes de estudio, la cual aseguró se hará, pues es uno de los argumentos que presentó

al Unión de Padres de Familia para presentar el amparo, al considerar que los nuevos contenidos no son acordes a los planes de estudio, y no hubo consulta a los estados ni especialistas en la materia.

Recordó que no es la primera vez que existe una oposición a los materiales didácticos.

“Cuando se trata de estas cosas, siempre viene a la memoria lo que pasó en la época del presidente López Mateos, que hubo una campaña de los conservadores de entonces, porque no querían los textos gratuitos, los libros de texto gratuito”.

“Era secretario de educación Torres Bodet y se propuso a Luis, el intelectual, escritor Martín Luis Guzmán, como director de la Comisión de Libros de Texto, y se creó un consejo para eso. Y hubo oposición muy fuerte, los mismos de ahora, bueno, el mismo pensamiento”.

La semana pasada, el mandatario también criticó que ahora la oposición use de pretexto ciertos contenidos de los libros para decir que todo es erróneo.

“No es novedad que ellos estén en contra y que, si existen estos fragmentos, párrafos, capítulos, en un libro determinado, pues usen eso para decir: ‘todos los libros están mal’. Estamos hablando de todos los libros de primaria, que son muchísimos”, respondió cuando se le cuestionó sobre los textos de Un libro sin recetas para el maestro, en el que se resaltan figuras como la del guerrillero Lucio Cabañas y actos terroristas.

“Lo que ya sabemos es que no les gusta los contenidos a los conservadores, no desde ahora”, dijo en esa ocasión.

Recordó que en sexenios pasados se intentó borrar la historia, incluyendo personajes, emblemas, así como la materia de civismo.

Esa semana recordó que en el sexenio de Ernesto Zedillo se buscó distribuir la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, pero las ediciones fueron “embodegadas” porque Elba Esther Gordillo, entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró que era un texto con corte religioso.

“El caso es que tenía tanta fuerza la maestra Elba Esther en ese entonces que quedaron embodegados los libros, no se distribuyeron. Eso no se sabe, pero aquí aprovecho para hacerlo público. Entonces, ¡cómo vamos a embodegar los libros!”.

Consideró que acciones como esa es parte del “autoritarismo”.

López Obrador ha acusado que el Poder Judicial esté actuando siempre a favor de los grupos de interés, y no resolviendo con base en el interés general.

DEBÍA FRENAR LA IMPRESIÓN DESDE MAYO

constitucional y a la Ley General de Educación, los nuevos libros de texto están llegando a los almacenes regionales y a las zonas escolares, y en breve estarán en las escuelas”.

sostuvo que la secretaría no ha recibido una notificación oficial, y adelantó que en caso de recibirla, seguirán la pelea por la vía judicial.

de los juzgados, y rechazó que esta suspensión sea un impedimento para seguir con el trabajo realizado.

A pesar de la suspensión a la impresión de los libros de texto gratuitos, estos ya están listos, anunció la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Ramírez publicó un video en el que señaló que el material ya va en camino a los centros de estudio para en el próximo ciclo escolar.

“En observancia al mandato

El 26 de mayo, una jueza federal otorgó una suspensión definitiva para frenar la impresión de estos libros de texto, y en otras dos ocasiones se han enviado apercibimientos para cumplir con el mandato, el segundo de ellos apenas el lunes.

Sin embargo, Ramírez Amaya

“Hasta el momento no hemos sido notificados oficialmente del requerimiento de amparo. En cuanto esto suceda, se implementará el mecanismo legal correspondiente para atender dicha notificación”, señaló.

La funcionaria sostuvo que la entidad ha cumplido en todo momento con los mandatos emitidos

“La SEP ha cumplido escrupulosamente con el desahogo de los procedimientos judiciales, y en observancia a los principios de legalidad, les informo que estamos en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que constituyeron la base para la elaboración de los nuevos libros”.—Pedro Hiriart

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 2 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Decisión. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional, durante su conferencia.
“Se imprimieron y están listos”, responde la SEP
“Lo que ya sabemos es que no les gusta los contenidos a los conservadores, no desde ahora”
“Los libros (de texto gratuitos) van a llegar para el reinicio a clases el día 28 de este mes, de agosto, que está iniciando”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México CUARTOSCURO

ADVIERTE EL IMCO

Nuevo plan de SEP “causa rezagos y afecta el futuro”

Va contra el desarrollo de talento con base en habilidades, acusa el instituto en su estudio

El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) provocará rezagos en la educación de los mexicanos, lo que podrá afectar su futuro laboral, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En su publicación Los riesgos del nuevo plan de estudios, la organización alertó que no se desarrollan bases necesarias para el futuro.

“El nuevo plan de estudios se pronuncia en contra del desarrollo de talento con base en las habilidades y necesidades del mercado laboral en la educación básica, por considerar que está peleado con el desarrollo humano y de la comunidad”, detalló.

Además, el Imco alertó que esto podría reducir la movilidad social, y restar competitividad al país en el futuro, así como tener un efecto negativo en el crecimiento del país.

“De implementarse, como está planteado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México,

lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico”, sentenció el centro.

Por otro lado, resaltó que disciplinas como las matemáticas o la lectura dejan de ser una prioridad, y pueden perderse con el enfoque de buscar que todo esté relacionado con el entorno de los estudiantes.

“El aprendizaje de estas materias podría limitarse al enfocarlas únicamente a un uso práctico, lo que podría provocar que el alumno pierda el interés por aprender temas más complejos por no encontrarle una utilidad con su entorno”, sostuvo.

A pesar de reconocer que este enfoque ha sido implementado en sistemas educativos avanzados, como el de Finlandia o Singapur, se requiere de una planeación articulada que vaya de la mano de la capacitación de los docentes.

Dentro de sus preocupaciones, el Imco también señaló que se pierde la continuidad entre los planes de estudio entre secundaria y bachillerato, toda vez que hay importantes diferencias en los currículos.

“La falta de articulación entre la educación básica y la media superior podría aumentar el riesgo de deserción escolar y disminuir el talento que accede a educación superior”, aseveró la organización.

Finalmente, expuso que no se

“LA LEY ES CLARA” LA COPARMEX EXIGE QUE SE CUMPLA CON REVISIÓN DE TEXTOS

El sector patronal del país estará atento a vigilar que se cumpla el proceso que la ley establece para la revisión de los libros de texto gratuitos antes de su distribución para el próximo ciclo escolar del nivel básico, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“La educación es una apuesta al futuro y los libros de texto son una parte importante del proceso educativo. La ley es muy clara en establecer un proceso para la revisión de los libros de texto donde se incluya a los padres, a los maestros y especialistas”, señaló. —Leticia Hernández

ha tenido un plan claro para aplicar estos cambios, además de que se han recibido fuertes críticas.

“El proceso para la implementación de este nuevo plan de estudios fue planeado al vapor. Desde su presentación en agosto de 2022, la nueva propuesta curricular ha estado rodeada de incertidumbre, descontento y opacidad”, acusó.

Los vínculos de la SEP con Rusia

La SEP no se reunió con los padres de familia ni recogió inquietudes de especialistas de la educación para elaborar los libros de texto. Pero sí tienen tiempo para reunirse con el representante de Rusia, país invasor de Ucrania. Así lo dio a conocer la sede diplomática al anunciar que, “en la sede de la secretaría, el embajador Nikolay Sofínskiy tuvo un encuentro con el subsecretario Luciano Concheiro. “Abordaron intercambios académicos, lazos universitarios y esferas más prometedoras de investigación”.

De la percepción a la realidad

Las autoridades de la Ciudad de México presumieron el lunes la caída de la percepción de inseguridad en la capital. Según cifras del INEGI, la gente tiene la idea de que hay menos delitos. Pese a ello, los asaltos a joyerías (al menos siete en lo que va del año), asaltos en la vía pública (como el ocurrido en Circuito Interior, frente a la estación Eduardo Molina del Metro) y sobre todo los homicidios, incluidos en balaceras, no cesan. Apenas el lunes pasado hubo un tiroteo en un baile en La Merced. Es el tercer hecho similar del año, con saldo global de siete muertos y 22 heridos… pero las autoridades siguen en el festejo.

Operación política a lo Morena

¡Suban el piano, bajen el piano! En la Comisión Permanente se incluyó en el orden del día la lista, propuesta por el Ejecutivo, de los aspirantes al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Según panistas, figuran personas afines a Morena y no cumplen con el perfil de idoneidad. Más tarde, el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, informó que debido a que se detectaron “inconsistencias” en los expedientes de 50 de las 70 personas propuestas, se regresaron a la Mesa Directiva, para que en las próximas semanas se discutan en comisiones y, luego, se aborden en el pleno.

Priorizan a influencers en TEPJF

Quien al parecer prefiere las redes sociales es el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. El magistrado no aparece en medios tradicionales más que en imágenes de las sesiones públicas que se realizan en el tribunal electoral. Pero eso sí, desde hace unos días ya es viral por una “entrevista” que dio a un influencer, para las benditas redes sociales. Y las entrevistas con los periodistas... que esperen.

El gran pendiente de la Corte

La Corte inicia periodo de sesiones con un pendiente grande, resolver la situación del Inai. Después de que en la última semana antes de irse al receso, la mayoría rechazara invalidar la queja del instituto por la falta de nombramientos de los consejeros, se designó al ministro Juan Luis González Alcántara para presentar un nuevo proyecto con el que se definirá si el Senado debe completar el pleno del Inai, o si en su defecto los consejeros podrán sesionar aun sin el quorum necesario. Vienen tiempos interesantes en la SCJN.

El motivo tras el freno a las NOM

EXIGEN EXPLICACIONES

Acusa

PAN:

En la Comisión Permanente, los legisladores del PAN solicitaron la comparecencia de la secretaria de

Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, para que explique por qué mediante los libros de texto gratuito se busca “evangelizar” e imponer una “basura ideológica” en lugar de enseñar a pensar e investigar.

La senadora Kenia López Rabadán y el diputado Jorge Triana dieron a conocer que el PAN presentó un punto de acuerdo mediante el cual además urgieron a la titular de la SEP a cumplir su obligación legal de invitar a participar a diversos sectores en la elaboración de los libros de texto de nivel básico.

De acuerdo con los panistas, se debe detener la distribución de los nuevos libros en tanto se subsane ese requisito legal.

“(Leticia Ramírez) tiene que rendir cuentas, tiene que explicar y además queremos saber, ¿quién manda en la Secretaría de Educación Pública, el señor Arriaga o la secretaria Leticia? Al parecer el nombramiento de esta persona obedeció a ocupar el puesto, pero quien manda es este señor que es el que ha venido ideologizando a la secretaría”, expresó el diputado Triana.—Eduardo Ortega

El que celebró que una jueza haya frenado la eliminación de las NOM en salud es el doctor Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Advirtió que el proceso de desaparición de las normas “se hizo violando la ley, sin transparencia y con criterios ideológicos; nunca se celebraron espacios de consulta pública que la ley mandata, y nunca se justificó la desaparición de las normas como la ley exige, para proceder con su cancelación”. ‘¿Qué se puede esperar de un conservador?’, dirán en Palacio.

Se luce Mier con foro en San Lázaro

Luego de que inició su caravana proselitista en Puebla contra la trata de personas en su estado –al que busca gobernar–, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, trajo su campaña a San Lázaro. Para eso organizó hoy un foro para la Prevención y Combate a la Trata de Personas, para “visibilizar este delito en México, de la mano de expertos y colectivos, así como dar voz a las víctimas”. Y para ello tendrá cartel de lujo: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad; Rosario Piedra, presidenta de la CNDH; María Teresa Paredes, de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y la activista Mayra Hernández.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 2 de Agosto de 2023
ese material “es para ideologizar”
Protesta. Legisladores panistas reclamaron ayer, en la Comisión Permanente, que se detenga la distribución de libros de texto. NICOLÁS TAVIRA

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

No ata ni desata, sólo manipula

las tragedias. Y contra las madres de desaparecidos.

Y contra los padres de niños con cáncer sin medicamentos.

No resuelve nada y para todos tiene lodo.

Su ineptitud y sangre fría para mentir le reservan un lugar en la historia.

Sería una bendición que las críticas al gobierno fueran por motivos ideológicos.

De veras sería fantástico que discutiéramos por el modelo de salud, de seguridad, de desarrollo económico.

Desconocemos si fue un crimen político o no, pero sí sabemos que fue en una zona donde operan Los Tlacos, a quienes Los Ardillos señalan como protegidos por la presidenta municipal de Chilpancingo.

Todos pudimos ver el video en que la alcaldesa de la capital de Guerrero se reunió en un restaurante con los líderes de Los Ardillos, armados con pistola al cinto.

Cientos de miles de muertos por la mala reacción del Presidente ante la pandemia, y la ignorancia criminal de su colaborador más cercano en materia de salud.

Ahora quiere aplicar una vacuna (Patria) que no se ha aprobado, o la cubana Abdala que no cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud.

Y esas vacunas son para la variante original del covid. Ahora se necesita la bivalente, que el gobierno de México no ha comprado.

dice que hay 37 millones de sus gobernados sin acceso a la salud pública?

Sí, de manera cuidadosa se lo dijo Ebrard el lunes al presentar su plan de salud. Paradójico: el precandidato de Morena plantea soluciones a un problema que el Presidente dice que no existe.

López Obrador nada en una silla que le quedó tan grande como una alberca olímpica.

El consultor Carlos López Jones señaló el lunes que la refinería en Dos Bocas costaría, al final, 20 mil millones de dólares (iba a costar 8 mil millones).

Sin talento para gobernar, López Obrador es dueño de una insuperable capacidad de manipulación de la realidad y se exhibe, cada mañana, como el rey de los montajes.

La forma de operar del Presidente es elemental: a cada crimen o matanza de alto impacto, dice que lo lamenta mucho, que se está investigando.

Paso siguiente: carga contra periodistas “al servicio de los conservadores” que magnifican

No es el caso. Lo que se critica es el producto de su ineptitud y su crueldad, así como de la ignorancia de buena parte de su equipo de gobierno.

Mataron a un operador del precandidato presidencial Marcelo Ebrard en Guerrero.

El empresario José Guadalupe Fuentes y su hijo José Manuel fueron asesinados mientras viajaban por la Autopista del Sol.

Kilómetros más adelante los asesinos dieron alcance a un testigo del doble crimen y también lo mataron.

El Presidente dijo que lo lamentaba mucho. ¿Y?

El video se dio a conocer al tiempo que aparecieron cadáveres desmembrados en Chilpancingo, con un mensaje de reclamo de los líderes criminales a la alcaldesa por no cumplir su acuerdo y darle manos libres a Los Tlacos.

La alcaldesa sigue en el cargo, y el Presidente no ata ni desata. Deja hacer.

Por ineptitud, ha provocado lo que el doctor Francisco Moreno llama “la peor catástrofe de salud en la historia del país”.

Ayer dijo que ante el nuevo brote de covid había vacunas suficientes, “de todas las vacunas, de todas las vacunas, de todas, sí. Y si es la vacuna Patria, pues mucho mejor”.

Qué desgracia.

Consejería Jurídica de Presidencia va contra Xóchitl

En un comunicado, menciona a la panista en tres ocasiones, con todo y fotos

A pesar de que también está vinculada a las medidas cautelares del Instituto Nacional Electoral (INE), la Consejería Jurídica fue la que ahora criticó a Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia en 2024 por el Frente Amplio por México.

Ayer, la oficina de Estela Ríos emitió un comunicado para defender la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, ante la impugnación de legisladores de oposición.

Dado que el argumento de dicha acción de inconstitucionalidad es violación al proceso parlamentario, la Consejería apuntó que Gálvez

Ruiz fue la que provocó que éste siguiera su curso.

“Basta observar las grabaciones de dichas sesiones, videos que obran en fuente pública y la confesión expresa de la senadora Xóchitl Gálvez, para acreditar que su objetivo era impedir el debate que, ahora alegan, no pudieron ejercer”, se acusa.

“Es evidente que las conductas desplegadas por la minoría legislati-

Durante el primer semestre de este año, según el Informe de Hacienda al Congreso, la Secretaría de Salud no ejerció 10 mil millones de pesos de los 70 mil 981 millones presupuestados.

¿Por qué no compraron, con ese dinero, las vacunas idóneas o las medicinas que no han surtido?

Se lo gastan en otras cosas: de esa cantidad fue el sobregiro de la Secretaría de Energía, léase refinería en Dos Bocas.

¿Nadie le dice al Presidente que dejó sin acceso a los servicios de salud a 15.5 millones de mexicanos?

¿Nadie, en quien confíe, le

va, como la senadora Xóchitl Gálvez, tuvieron como objetivo impedir la discusión y votación de los asuntos incluidos en el orden del día: prefirieron organizar bailes, pijamadas y encadenarse a la silla de una mesa, en vez de debatir los proyectos de leyes materia de la sesión”, agrega.

La senadora se menciona hasta en tres ocasiones dentro del comunicado, que incluso contiene dos fotografías de ella, en la que en una aparece encadenada a la Mesa Directiva del Senado, y otra acostada con los senadores Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero.

La Consejería Jurídica también debe estar sujeta a las medidas cautelares impuestas por el INE al presidente Andrés Manuel López Obrador, que comprenden no hablar de la senadora ni a favor ni en contra.

Sobre la impugnación de la ley, el despacho jurídico de Presidencia argumentó que declarar su invalidez sería un “daño a los derechos de las personas en materia de seguridad y salud pública, así como incumplimiento a los compromisos internacionales del Estado mexicano en materia de combate al tráfico ilegal de este tipo de sustancias”.

Ayer, la Consejería retomó actividades, luego del asueto que se tomó del 14 al 31 de julio, y con el cual justificó no haber recibido la notificación de las medidas cautelares del INE.

Será dinero tirado.

Tirados son los 130 mil millones de pesos que Pemex perdió en refinación el primer trimestre de este año. Súmele 630 mil millones de pesos que la empresa estatal perdió desde 2019 hasta finales del año pasado… sólo en refinación.

Cuántas carreteras de cuatro carriles, o financiamiento para formar cuerpos de policías bien equipados en los estados, o infraestructura de salud pudo hacerse con ese dinero.

No ata ni desata.

Afortunadamente no hay mal que dure cien años, salvo que los votantes digan otra cosa.

INE y TEPJF ‘me castigan mucho', acusa AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “me están infraccionando mucho”, durante su conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional.

“No sé si por mencionarlos me vaya a ir mal; ya no los quiero tocar con nada porque me están infraccionando mucho. Ya no quieren que hable nada”, indicó.

Ante ello, pidió a la prensa no hacer preguntas de índole electoral, pues, aunque se inventó su sección No lo digo yo, en la que expone una fuente para criticar algo, lo han sancionado.

“Ustedes me preguntan y yo soy el que… Sí, no lo digo yo, pero me la cargan a mí”, reprochó. Aseguró que de lo único que seguirá hablando será de corrupción.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 2 de Agosto de 2023
No resuelve nada y para todos tiene lodo. Su ineptitud y sangre fría para mentir le reservan un lugar en la historia
PESE A PROHIBICIÓN
ESPECIAL “ NO QUIEREN QUE HABLE ”
En la mira. La Consejería exhibió dos fotos de Xóchitl Gálvez, ayer.
“Prefirieron organizar bailes, pijamadas y encadenarse”
COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA

Xóchitl afirma que AMLO “quiere que la gente no piense ni progrese”

Asegura que quitar las matemáticas de los libros de texto “es condenar a los niños”

La aspirante a la candidatura del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez pidió al presidente Andrés

Manuel López Obrador no quitar la materia de matemáticas de los libros de texto gratuitos, porque es “condenar a los niños al pasado”.

EXIGE QUE SE HAGA JUSTICIA

En León, Guanajuato, la senadora panista se reunió con alrededor de 400 empresarios y representantes de la sociedad civil, congregados en el Poliforum de la ciudad.

Insistió que es necesario que los niños reciban clases de cómputo e inglés en las escuelas públicas, para que adquieran habilidades técnicas.

“Y hoy, lo que yo le agregaría: matemáticas, que no quiten las matemáticas, porque es condenar a los niños al pasado, la tecnología del futuro. Singapur logró lo que logró gracias a las matemáticas. El Presidente (López Obrador) quiere

que la gente no piense, no progrese, no se desarrolle, para poder manipular su mente”, dijo.

Más tarde, acompañada por la senadora Alejandra Reynoso y el diputado Juan Carlos Romero Hicks, criticó que los libros de texto hayan sido elaborados sin un método.

Ebrard insiste en que se aclare el crimen de su colaborador

que se tienen en la investigación del asesinato.

De acuerdo con la legisladora hidalguense, “fue una cosa absurda, una cosa no pública. No participaron los padres de familia, la sociedad, los especialistas. Es un asunto más ideológico que científico, y llevar un país por la vía ideológica no lo va a sacar adelante”, dijo.

Insistió en la experiencia de Singapur, país que apostó por la educación, por las matemáticas, la lectura y la tecnología, que son temas fundamentales.

En otro tema, criticó la estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” del gobierno del presidente López Obrador, la cual –destacó– es “un fracaso”, ya que, pese a que es una de las demanda de los ciudadanos, la Guardia Nacional, en entidades como Guanajuato, no actúa en contra del crimen organizado.

“Su política de abrazos y no balazos tiene ensangrentado a Guanajuato, eso no se vale, acusarlos con su mamá no funciona, se requieren ovarios para combatir al crimen y tengo los suficientes ovarios para aplicar la ley, ¡ya basta!”, dijo.

La senadora Gálvez consideró que es necesario que la Guardia Nacional realice tareas de investigación, retomar el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg) y que las policías estatales deben “yucatanizarse”, es decir, dotarlas de un fondo de vivienda, de buenos salarios y becas para sus hijos.

Marcelo Ebrard, aspirante presidencial de Morena, sostuvo que sigue sin tener información de su amigo y operador, José Guadalupe Fuentes Brito, quien fue asesinado con su hijo en la Autopista del Sol, en Guerrero, el fin de semana.

En un mensaje a medios desde San Luis Potosí, el excanciller sostuvo que sigue esperando que las autoridades expongan los avances

VISITA XOCHIMILCO E IZTAPALAPA SHEINBAUM LLAMA “MENTIROSILLOS” A OPOSITORES

La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, se comprometió a construir “un segundo piso a la cuarta transformación” para dar continuidad al gobierno de Andrés

Manuel López Obrador.

La exjefa de Gobierno realizó mítines en las alcaldías de Xochimilco e Iztapalapa, en los que utilizó un audio del expresidente Vicente Fox para atacar a los miembros de la oposición, a quienes calificó de “mentirosillos”, porque, pese a decir que crearon programas sociales, buscan eliminarlos.

En el audio se escucha a Fox: “De que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo progra-

mas sociales, a trabajar, cabrones”. Sheinbaum remarcó que así como piensa Fox, piensan todos en la oposición. —Eduardo Ortega

“Estamos a la expectativa de la información que nos rinda la fiscalía del Estado de Guerrero, más que otra cosa, es como lo hemos exigido en muchos casos, que se esclarezca qué ocurrió, se dé con los responsables y se les ponga ante la justicia”, sostuvo.

Además, señaló que espera que este viernes reciba una primera noticia en compañía de la familia.

Por otro lado, dejó ver que no prevé retirar la ayuda que brindan los médicos cubanos que llegaron a partir de julio de 2022.

“Los médicos cubanos están en México porque no tenemos especialistas. Yo sé que ha habido toda una campaña en contra de ellos, injusta, porque los llamamos porque no tenemos especialistas. Conforme los vayamos teniendo, ya no los necesitaremos del exterior”, señaló.

Finalmente, al ser cuestionado sobre el costo que podrá tener la implementación de su plan para tener un sistema de salud universal en México, señaló que no representa un mayor incremento.

“El presupuesto que estimo es un punto del PIB, suponiendo un crecimiento de México de alrededor de un 4 por ciento al año, en términos de crecimiento económico. Un punto del producto adicional”, aseveró.

Se exhibirán “abusos de AMLO” ante el mundo

Como responsable de las relaciones internacionales del Frente Amplio por México, “vamos a poner los ojos del mundo sobre los abusos cometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador que prepara una elección de Estado en 2024”, afirmó Ildefonso Guajardo.

“Vamos a posicionar, a informar, a plantear, a denunciar ante organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Parlamento Europeo, lo que se enfrenta en México, con un Poder Ejecutivo que se está extralimitando”, indicó.

En entrevista con el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el exaspirante a la candidatura presidencial del Frente expuso que “no hay duda de que será una elección de Estado, ya que

utiliza todo el aparato para una ofensiva contra la oposición y no reconoce la legislación electoral”.

Además –dijo– “hay visos clarísimos de cómo están intimidando al Poder Judicial, de limitar las capacidades y de no atender la recomendaciones del INE y del Tribunal Electoral. Todos los indicadores peligrosamente conducen a ello, violando todas las reglas básicas”. Sobre la preparación del plan de gobierno del Frente Amplio, comentó que “el éxito de este proyecto está enfocado a que la gente entienda que la creación de un gobierno de coalición, respaldado por la sociedad civil, tiene que ver con que el México al que queremos aspirar es un México muy distinto a que tuvimos los últimos 35 años”.

“La gente no quiere escuchar las críticas de lo que hoy sucede en la ‘4T’, la gente quiere soluciones en seguridad”, estimó. —Redacción

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 2 de Agosto de 2023
Visita. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en León, Guanajuato. Recorrido. Claudia Sheinbaum, ayer, en su visita a Xochimilco. ILDEFONSO GUAJARDO, EN ENTREDICHOS Charla. El periodista René Delgado entrevistó a Ildefonso Guajardo, ayer. Gira. El excanciller Marcelo Ebrard estuvo ayer en San Luis Potosí.
ESPECIAL LUCÍA FLORES ESPECIAL
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
16 EL FINANCIERO Miércoles 2 de Agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.