LEAGUES CUP
MIAMI
LIO MESSI REVOLUCIONA AL INTER CON DOBLETE
l ENCENDIDO. El Inter Miami mejora y Lio Messi como titular por primera vez sólo necesitó 22 minutos para convertir un par de goles, dar una asistencia y ayudar así a despachar con un 4-0 a un Atlanta United rendido a su talento.
4-0
PASIÓN 8A
CAMPEONES
JALISCO ES AMO Y SEÑOR DEL DEPORTE AMATEUR
l HEGEMONÍA. El dominio nacional que Jalisco ha ejercido en el deporte amateur desde hace más de 20 años ha ligado un año más al concluir los Nacionales Conade 2023 con el título número 22 para la entidad, que marcó récord de oros ganados con 430.
PASIÓN 8A
PREMIER LEAGUE
ES OFICIAL RAÚL JIMÉNEZ INICIA NUEVA AVENTURA
CON EL FULHAM
l REFUERZO. El Fulham hizo oficial el fichaje del delantero mexicano Raúl Jiménez, quien seguirá con su carrera en la Premier League. Estará ligado con el equipo londinense hasta el verano de 2025, con opción de extender su contrato por 12 meses más.
PASIÓN 8A
ENRIQUE ALFARO
FIRMA REFORMA
PARA DARLE
MÁS DINERO AL PODER JUDICIAL
l RECURSOS. Después de su aprobación, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó este martes el decreto que garantiza que el Poder Judicial no podrá recibir menos del 2 por ciento del presupuesto anual para el estado en cada ejercicio fiscal.
ZMG 2A
TLAQUEPAQUE
PONEN PLAZO
PARA INVERTIR EN CENTRO PARA LAS MUJERES
ZMG 2A
Pagó el DIF boletos para ver al ‘Canelo’
Vía transparencia no se precisó de qué partida específica se tomó el presupuesto ni por qué la entidad fue la encargada de financiar la compra; especialistas lo consideran grave
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los 10 millones de pesos
(mdp) que gastó el gobierno de Jalisco para comprar 8 mil boletos para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez en el Estadio Akron salieron del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.
Los boletos comprados por el gobierno estatal se repartieron entre estudiantes de primaria y secundaria con mejores promedios, atletas de escuelas deportivas y Selección Jalisco,
personas con discapacidad, pacientes con cáncer infantil y diabetes tipo 1, y trabajadores del campo.
Al respecto, el especialista en temas de desigualdad y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Máximo Ernesto Jaramillo Molina, consideró grave el uso de recursos del DIF para el espectáculo deportivo.
Vía transparencia el DIF no precisó de qué partida específica tomó el presupuesto ni por qué el organismo fue el encargado de financiar la compra; sin embargo, durante la promoción de la actividad, aún sin especificar que
NIÑOS ARTISTAS LOS PLASMAN MURALES CREAN CONCIENCIA SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN ESCENARIO 7A
el dinero saldría del DIF, la autoridad estatal señaló que los boletos serían dispersados por el área de Asistencia Social, ya que serían, en parte, para beneficiarios de programas sociales.
Según Jaramillo Molina, esa no es justificación válida para usar dinero del DIF en espectáculos deportivos.
“El presupuesto que está utilizando en este caso el DIF para esos fines, pues realmente debería irse primero a otro tipo de actividades u objetivos prioritarios que tiene el DIF y, en todo caso, si alguien podría o debería dedicar presupuesto a esta parte de acceso
ECONOMÍA Servicios elevarán el pronóstico de crecimiento
al deporte y más, pues no debería ser, definitivamente no debería ser el DIF”, indicó.
Por ejemplo, el gobierno de Jalisco tiene un Consejo Estatal de Fomento Deportivo (Code), una Agencia Estatal de Entretenimiento y fondos de turismo que tienen presupuestos específicos para financiar actividades de entretenimiento y deportivas al ser parte de sus acciones sustantivas, pero no aportaron recursos para la pelea, según respuestas vía transparencia.
ZMG 2A
INCENDIO ARRASA CON BODEGAS
l GUADALAJARA. Un fuerte incendio registrado la madrugada de este martes al interior de una bodega de tarimas y cajas de madera en las inmediaciones del Mercado de Abastos, acabó propagándose a por lo menos dos lugares más, generando cuantiosos daños materiales y múltiples afectaciones debido a lo intenso de las llamas. El siniestro fue sofocado y al cierre de la edición se desconocía el origen del mismo. Edgar Flores ZMG 6A
COLECTIVOS CELEBRAN ORDENAN QUE ANTIMONUMENTO ‘5J’ DEBERÁ SER REINSTALADO
ZMG 2A
LOCALIZAN
EN TLAJOMULCO
Confirman a la tercera víctima por el temporal arrastrada por la corriente
EDGAR FLORES GUADALAJARA
ADVERTENCIA PIDEN RESCATAR A LOS ÁRBOLES MILENARIOS
l EN PELIGRO. Tras una tormenta, los vecinos de Oblatos se quedaron sin el enorme laurel de la India, por lo que la especialista de Reforestamos México, Gabriela López Damián, advierte que los árboles milenarios seguirán cayendo, por lo que pide su protección.
ZMG 5A
El temporal de lluvias que apenas inicia en este 2023 ya cobró su tercera víctima mortal. En menos de una semana, ya son tres personas que han muerto en condiciones similares al ser arrastradas por las corrientes de diferentes caudales y arroyos, en municipios como Zapopan Tlajomulco y Tlaquepaque.
El caso más reciente ocurrió la mañana de este martes cuando cerca de las 10 horas fue localizado el cuerpo de un hombre flotando al interior del arroyo El Seco, a su paso entre los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco en las inmediaciones de la avenida Adolf Horn.
Las hipótesis preliminares indicaban el cuerpo correspondería al del hombre que fue arrastrado la noche
TURISMO
l Crece la llegada de cruceros a Puerto Vallarta en 40 por ciento 3A
TLAJOMULCO l Mediante cateo, la FGR asegura marihuana en inmueble 6A
del pasado lunes en la zona de El Briseño en este mismo arroyo El Seco, en donde vecinos de la zona daban cuenta a los cuerpos de emergencias sobre una persona que había intentado cruzar
DANZA DE JALISCO
l Abren la convocatoria para el festival internacional 7A
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus expectativas para el desempeño de la economía de México en 2023 al elevar su pronóstico a un repunte de 2.6 por ciento, comparado con 1.8 por ciento previsto en abril. Sin embargo, para 2024 ajustó 0.1 punto su estimado de desaceleración del PIB a un ritmo de 1.5 por ciento, al actualizar sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés). La mejoría en los pronósticos de México este año se fundamentan en que la recuperación rezagada tras la pandemia en el sector de servicios se está afianzando, además de los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos.
“Sin embargo, no se prevé que este ímpetu dinámico de crecimiento del consumo se prolongue. Los consumidores han gastado gran parte del excedente de ahorro acumulado durante la pandemia, y se prevé que la Reserva Federal siga incrementando las tasas de interés”, alertó el FMI al bajar su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos a 1.0 por ciento en 2024.
EL FINANCIERO
ADVIERTE GIEI OCULTAN INFORMACIÓN CLAVE SOBRE
EL CASO IGUALA
l INFORME. Instituciones del Estado, como el Ejército, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia, mantienen una actitud de opacidad y mentira sobre el caso Ayotzinapa, advirtió el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI). EL FINANCIERO CON X AVANZA
MUSK CON SU APLICACIÓN DEL TODO
el cauce y cuya corriente lo arrastró perdiéndose de vista en cuestión de segundos.
ZMG 6A
AMLO l Denuncia una “campaña perversa” para incriminarlo EL FINANCIERO
l REDES. Twitter se convertirá en una plataforma de comunicaciones y transacciones financieras, estrategia que fue planteada por Elon Musk de lo que implica la aplicación del todo con la versión X, que ha causado polémica entre los usuarios. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 26 de julio de 2023 Número 2576 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PIDE AYUDA PARA SU HIJA VIOLENTADA EN ALBERGUE
RECURSOS DEL ORGANISMO SE DESTINARON PARA
PELEA
LOS
LA
EDGAR FLORES
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
EL CUERPO
JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE
MIAMI ATLANTA
CORTESÍA FULHAM
SEGÚN EL EJECUTIVO. Los boletos comprados para la pelea del 6 de mayo se repartieron entre estudiantes de educación básica mejor evaluados, atletas, personas con discapacidad y otros sectores.
Alfaro firma decreto para crecer gasto del Judicial
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El gobierno estatal tiene sólo seis meses para invertir los 13 millones de pesos (mdp) otorgados por su homólogo federal para construir un centro de justicia para las mujeres en San Pedro Tlaquepaque. De concretarse, será el quinto en el estado.
El proyecto estaba listo desde enero de 2023, pero apenas el 22 de julio se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el convenio firmado con el gobierno federal.
En el documento quedó plasmado la importancia de disponer de los recursos antes del 31 de diciembre, de lo contrario se regresan a la Federación.
Más allá del destino de ese dinero, el Ejecutivo estatal debe aportar otros 19 millones 129 mil pesos para terminar la construcción.
Si se logra, el centro tendrá como tarea combatir la violencia intrafamiliar que padecen las mujeres. Los otros centros que también tienen este objetivo están en Guadalajara, Colotlán y Puerto Vallarta; uno más se construye en Tlajomulco de Zúñiga.
El inmueble para la Villa Alfarera ya tiene terreno, el cual fue donado por el gobierno del estado. Está en la calle Benjamín Cerda, en la colonia Parques de la Victoria, y es de 3 mil 418 metros cuadrados; el valor catastral es de 6 millones 990 mil pesos.
Desde el 19 de enero de este año la coordinadora general de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, Beatriz Hernández Suástegui, solicitó recursos federales para la creación del quinto centro.
Boletos para ‘El Canelo’, con presupuesto del DIF
Vía transparencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Jalisco reconoció que pagó 10 millones de pesos por las 8 mil entradas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los 10 millones de pesos (mdp) que gastó el gobierno de Jalisco para comprar 8 mil boletos para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra el inglés John Ryder, realizada el sábado 6 de mayo en el Estadio Akron, salieron del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.
Vía transparencia, el gobierno de Jalisco confirmó que pese a tener instituciones para financiar espectáculos y deportes, el dinero para la compra de los boletos salió del DIF Jalisco, una de las dependencias ligadas con el desarrollo social.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Contraloría del Estado presentó ayer una actualización de su sistema de denuncias en línea que incluye el otorgamiento de folios a los denunciantes para dar seguimiento a sus casos.
Con ello se podrá rastrear el estatus de las denuncias, si se encuentran derivadas, radicadas o, en su caso, calificadas.
El portal de la dependencia para denunciar es https://contranet. jalisco.gob.mx/SIDEN/, en donde hay disponible una guía interactiva para la presentación de recursos.
La titular de la Contraloría, María Teresa Brito Serrano, señaló que la actualización facilita y promueve la denuncia anónima, brinda seguridad y confidencialidad al denunciante, y evita represalias y revictimización.
“Si (antes) se venían recibiendo denuncias por vía telefónica, correo electrónico y por comparecencia, con esta actualización se amplían las vías de recepción de las denuncias, permitiendo una sistematización de la información, contando con estadísticas que nos permiten la trazabilidad y estandarización de los datos, georreferenciando incluso los hechos denunciados”, expuso.
Las modificaciones al sistema forman parte de lo establecido en una reforma a la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco, a partir de la cual se requirió al órgano y a otras autoridades recibir denuncias por medios electrónicos.
Y EDUCACIÓN PAGÓ TRASLADO
● La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también gastó para la pelea de El Canelo contra John Ryder. Según información entregada por transparencia, se encargó del pago del notario público para el sorteo de los boletos y de los camiones para el traslado de las personas que los ganaron. Para la rifa la SEJ gastó 22 mil 620 pesos “a efectos de dar legalidad al sorteo” y para la renta de 105 camiones, 649 mil 803 pesos, es decir, erogó 672 mil 423 pesos.
“Un primer tema es que hay esa carencia en los recursos que se dedican a estas instancias como el DIF y en ese sentido es que me parece más grave que parte del presupuesto que, ya estamos diciendo que es ya de por sí bajo en desarrollo social y en el DIF específicamente, se dedique para actividades que no necesariamente son o están relacionadas con los objetivos del DIF”.
Por transparencia el DIF no precisó de qué partida específica tomó el presupuesto ni por qué el organismo fue el encargado de financiar la compra; sin embargo, durante la promoción de la actividad, aún sin especificar que el dinero saldría del DIF, la autoridad estatal señaló que los boletos serían dispersados por el área de Asistencia Social, ya que serían, en parte, para beneficiarios de programas sociales.
Según Jaramillo Molina, esa no es justificación válida para usar dinero del DIF en espectáculos deportivos.
pero no aportaron recursos para la pelea, según respuestas vía transparencia.
DAN MÁS QUE A
PROGRAMAS
Otro de los problemas que vio Jaramillo Molina en que el DIF financiara los boletos es que tuvo que modificar su gasto anual. Por transparencia, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) reconoció que en el presupuesto de egresos para 2023 no se contempló el monto de 10 mdp para la pelea de El Canelo; sin embargo, no precisó qué partidas fueron cambiadas ni si con ello modificó el gasto total del sistema, que este año tiene un presupuesto de 760 mdp.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmó este martes el decreto que garantiza que el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) no podrá recibir menos del 2 por ciento del presupuesto anual del estado en cada ejercicio fiscal.
La asignación de ese porcentaje fue posible tras una reforma a la Constitución enviada por el mandatario al Congreso local, la cual fue avalada el 14 de julio.
Al contar con 2 por ciento del gasto estatal, el presupuesto del PJJ aumentará alrededor de mil mdp en comparación a este año.
Para el presente ejercicio la institución recibió 2 mil 213 mdp, recurso que para 2024 podría ser de hasta 3 mil 177 mdp si se toma en cuenta el Presupuesto de Egresos 2023 de Jalisco: 158 mil 860 mdp.
Según el mandatario, las modificaciones permitirán al Poder Judicial contar con un presupuesto constitucional para, en el papel, garantizar su autonomía y asignar los recursos necesarios a sus principales retos.
“Me da muchísimo gusto y celebro que el Congreso de Jalisco haya aprobado esta reforma constitucional y que también lo hayan hecho los Municipios de nuestro estado. Por eso el día de hoy voy a firmar la promulgación del decreto que me envió el Congreso, para que de esta manera quede completada esta reforma”, informó Alfaro Ramírez.
Me da muchísimo gusto y celebro que el Congreso de Jalisco haya aprobado esta reforma constitucional y que también lo hayan hecho los Municipios de nuestro estado”
“Esta subdirección operativa del sistema DIF Jalisco informa que el gasto realizado antes, durante y después de la pelea de El Canelo Álvarez vs John Ryder en el Estado Akron, únicamente se ejecutó 10 millones de pesos correspondiente al pago de 8 mil boletos”, indicó el subdirector general operativo del DIF, César Francisco Padilla Chávez, a través de un documento obtenido por transparencia.
Los boletos comprados por el gobierno estatal se repartieron entre estudiantes de primaria y secundaria con mejores promedios, atletas de escuelas deportivas y Selección Jalisco,
personas con discapacidad, pacientes con cáncer infantil y diabetes tipo 1, y trabajadores del campo.
Al respecto, el especialista en temas de desigualdad y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Máximo Ernesto Jaramillo Molina, consideró grave el uso de recursos del DIF para el espectáculo deportivo.
En entrevista, mencionó que en Jalisco y el país el presupuesto para el desarrollo social es bajo, por lo que preocupa que se destine a otros rubros en lugar de dedicarlo a acciones sustantivas.
EXIGEN AL MUNICIPIO QUE LA ACATE
“El tema es que el presupuesto que está utilizando en este caso el DIF para esos fines, pues realmente debería irse primero a otro tipo de actividades u objetivos prioritarios que tiene el DIF y, en todo caso, si alguien podría o debería dedicar presupuesto a esta parte de acceso al deporte y más, pues no debería ser, definitivamente no debería ser el DIF”.
Por ejemplo, el gobierno de Jalisco tiene un Consejo Estatal de Fomento Deportivo (Code), una Agencia Estatal de Entretenimiento y fondos de turismo que tienen presupuestos específicos para financiar actividades de entretenimiento y deportivas al ser parte de sus acciones sustantivas,
Colectivos obtienen suspensión definitiva que ordena reinstalar el 5J
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El juez Javier Delgadillo Quijas otorgó ayer una suspensión definitiva para que el gobierno de Guadalajara reinstale el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen. El recurso fue obtenido por los colectivos #5deJunioMemoria y Luz de Esperanza, y la organización Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Tras la resolución, #5deJunioMemoria exigió al alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, que cumpla su palabra de acatar la disposición del juez y reinstalar la estructura, retirada la noche del 5 de junio por los gobiernos municipal y estatal, apenas unas horas después de que fue colocada.
En la suspensión se especifica que el Municipio debe garantizar la instalación segura y la permanencia del antimonumento en el sitio. Al ayuntamiento se le dieron 24 horas a
partir de ser notificado para acatar la determinación.
“Se requiere a Óscar Villalobos Gámez, director de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara, para que dentro del término de 24 horas, contadas a partir de la notificación de la presente resolución, acredite con documento fehaciente haber cumplido con la suspensión definitiva, informando sobre el acatamiento de la misma”.
En el documento se especifica que si el funcionario no atiende la determinación será acreedor a una multa de mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 103 mil 740 pesos.
“Contrario a lo que señalaron las autoridades, el juez advirtió que el antimonumento 5J no contraviene ningún reglamento, ni afecta el interés social. Además, no transgrede derechos de terceros, ni mediante su colocación se comete una actividad ilícita”,
“Obligatoriamente estaba dirigido a otro tipo de objetivos que seguramente sí tenían que ver con los objetivos primordiales del sistema del DIF y que se quite de esa bolsa para llevarse a esta bolsa que no sé cómo, no estoy seguro en qué tipo de categorización la hayan metido, pero cualquiera que sea la comunicación de que iban a ayudar a este grupo prioritario, me parece que claramente no es la manera más necesaria para las personas atendidas por el DIF”, señaló el académico de la UdeG.
Del gasto total del DIF en 2023, hay estrategias de desarrollo social que tienen menos recursos que lo asignado a la compra de entradas; por ejemplo, el Programa de Seguridad Alimentaria sólo tiene etiquetados 4.69 mdp y el de Seguridad Comunitaria, 5.49 mdp.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
IMPULSOR. El gobernador presentó la reforma que aumentará los recursos al Poder Judicial.
TRAS RETIRO. El 5J debe ser reinstalado en el Centro Histórico de Guadalajara.
precisó el Cepad tras la resolución. Por su parte, #5deJunioMemoria insistió en que el gobierno municipal acate la determinación, pues fue omiso cuando los colectivos y el Cepad lograron la suspensión provisional, la cual ya ordenaba la reinstalación.
“Insistimos que es algo que debieron haber hecho desde la suspensión provisional. No tendrían ningún argumento legal para no hacerlo. En su momento solicitamos vía oficio al gobierno municipal, (así) como a la dirección de Inspección, que se solicitara la presencia de los colectivos
para el momento de la reinstalación”.
Se prevé que esta misma semana se realice la recolocación, pero si el Municipio incumple, las agrupaciones anunciarán medidas a seguir.
El 5J fue instalado para que no se olvide que el 5 de junio de 2020 decenas de jóvenes fueron víctimas de desaparición por parte de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) al protestar por los detenidos de una protesta de un día antes cuyo origen fue el asesinato de Giovanni López, ocurrido un mes antes y ejecutado por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Miércoles 26 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
VEN GRAVE QUE EL DINERO DEL ORGANISMO VAYA A OTROS RUBROS
VÍA CONSTITUCIÓN
EN LÍNEA
NUEVO CENTRO Contraloría actualiza su sistema de denuncias
Tienen sólo 6 meses para aplicar recursos
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
EN PROPUESTA
Piden no criminalizar agricultura urbana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante la posible regulación y sanción de la agricultura urbana que se contempla en la propuesta de ley de huertos urbanos de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans Valenzuela, el colectivo Coamil Federalismo pide que esa parte de la iniciativa se elimine.
La integrante del colectivo Melina
Gil Meza expuso que actualmente invitan a otros a sumarse a un pronunciamiento que señala que sembrar no es un delito. 97 organizaciones con 334 miembros ya firmaron.
En entrevista, recordó que el tema está en estudio en las comisiones de Educación y Medio Ambiente del Congreso local, por lo que llamó a iniciar una discusión con todos los involucrados.
“No hay cabida para que se criminalice la práctica y a quienes practicamos la agricultura urbana, creo que convendría la discusión, y como está en comisiones legislativas, es el punto ideal para que quienes están en estas comisiones de Educación y Medio Ambiente realicen los foros, los espacios para estar dialogando”, aseveró.
Dejó en claro que en Coamil Federalismo se oponen a la iniciativa emecista por construirse sin la participación de las personas que se dedican a la agricultura urbana. Además, dijo, no hay motivos para regular dicha práctica.
“Es una iniciativa que termina obstaculizando una actividad que tiene muchos años practicándose”, afirmó.
La agricultura urbana fue noticia en la ciudad el 14 de julio, cuando tres integrantes del colectivo Rabia y Memoria fueron detenidos por policías de Guadalajara por sembrar en el camellón de avenida Federalismo y Juan Manuel.
Coamil Federalismo hace lo propio en el camellón de Federalismo y Francisco Zarco, en Guadalajara, por lo que llamó a firmar la postura colectiva contra la criminalización por sembrar en espacios públicos de Guadalajara.
No hay cabida para que se criminalice la práctica y a quienes practicamos la agricultura urbana, creo que convendría la discusión”
MELINA GIL MEZA
INTEGRANTE DEL COLECTIVO COAMIL FEDERALISMO
ENTREGAN VIALIDADES EN LA ZONA OLÍMPICA
● GDL. El Ayuntamiento de Guadalajara entregó ayer la intervención de cuatro vialidades de la Zona Olímpica. Los trabajos tuvieron una inversión de 10 millones de pesos e incluyeron a la calzada Olímpica, entre Río Lagos y calzada del Ejército; Río Rhin, entre Río Suchiate y calzada Olímpica; Río Suchiate, entre Río Rhin y Río Nilo, y calle Ator, entre Apis y bulevar General Marcelino García Barragán. Redacción
Se reúnen con colectivos, pero no llegan a acuerdos
En la mesa de trabajo para cambios a los protocolos de búsqueda participaron 13 colectivos, pero al final no se estableció ningún seguimiento concreto, según Luz de Esperanza
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Sentimos en el colectivo, no sé otros, pero nosotros sentimos que si no se trabajan los temas de fondo, cada tres, cuatro, seis meses o cada año vamos a estar peleando lo mismo”
HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
LA
Grúas piratas, sin atender en la ley
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte no incluye todavía una regulación del servicio de grúas, por lo que el problema de las unidades pirata sólo fue pateado por la administración estatal, denunció el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas), Enrique Dueñas Rodríguez.
Lamentó que el tema de las grúas irregulares no sea objeto de atención pese a que va al alza. Antes, dijo, la proporción de vehículos pirata representaba sólo el 20 por ciento del total, pero hoy ya son la mitad.
Se calcula que en Jalisco circulan 600 grúas, por lo que 300 son irregulares.
Dueñas Rodríguez insistió en que la actual administración lleva cinco años sin resolver el problema, el cual sólo crece por no poder crear un padrón de grúas ni una actualización de tarifas.
“(La ley de movilidad) es el pretexto que han tomado hoy las personas que están ahí en Transporte (…) pero el problema es que tenemos cinco años desde que llegaron y no se ha atendido el problema, y el problema está peor que cuando llegaron porque no se ha atendido en absoluto y siguen pateando el bote”, acotó.
A partir de la nueva legislación, autoridades estatales se comprometieron a crear una norma técnica y una reglamentación estatal, pero a la fecha no se han concretado.
Este martes se realizó una mesa de trabajo entre el gobierno de Jalisco y colectivos de familiares de personas desaparecidas para abordar la modificación a protocolos de seguridad para búsquedas cuando el origen es una llamada anónima; sin embargo, no hubo acuerdos y no se fijó otra acción de seguimiento, recriminó Luz de Esperanza.
El colectivo fue uno de los 13 que participó en la reunión, realizada en palacio de gobierno. Su vocero, Héctor Flores González, calificó el ejercicio como una simulación, pues no se trabajó ningún tema de fondo.
“Sentimos en el colectivo, no sé otros, pero nosotros sentimos que si no se trabajan los temas de fondo, cada tres, cuatro, seis meses o cada año vamos a estar peleando lo mismo, que se modifiquen protocolos, que haya más seguridad. Si no se trabaja la contención, obvio este tema debía de ser tratado, pero no sólo este, sino también contención, prevención, investigación en vida, crisis forense. Todo para que esta reunión tuviera un impacto más positivo en el tema de los desaparecidos”.
Flores González vio la acción más como una oportunidad del gobierno de Jalisco para usar a los colectivos y
EN RELACIÓN A 2019 HAY ALZA DE 40%
Aumenta 78 por ciento llegada de cruceros a Puerto Vallarta
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
De enero a junio más de 350 mil pasajeros arribaron a Puerto Vallarta a bordo de 112 cruceros internacionales, cifras que representan un incremento de 40 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2019 y un aumento de 78 por ciento en relación con el año pasado.
La cifra aumentará con los 59 cruceros que Vallarta espera para lo que resta del año. Traerán más de 179 mil pasajeros.
Si esa previsión no cambia, el municipio costero recibiría en este año 171 cruceros con más de 530 mil pasajeros, lo que generaría una derrama económica de alrededor de 722 millones de
pesos (mdp), presumió la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas. “Puerto Vallarta continúa siendo un destino muy atractivo y este gran aumento en la llegada de visitantes a través de cruceros sólo es una muestra que refleja la grandeza y liderazgo de Puerto Vallarta. Los cruceros, además de fomentar la conectividad con el destino, han demostrado ser un motor vital para la industria turística en Jalisco. Cada arribo de crucero genera un impulso económico que beneficia a diversos sectores, desde el comercio local hasta la gastronomía y los servicios turísticos.”, destacó. Según la funcionaria, la industria naviera aporta alrededor del 6 por
AÚN FALTAN.
Para lo que resta del año se prevé la llegada de 59 cruceros más a Vallarta.
salir ante medios de comunicación. En un comunicado posterior, la administración afirmó que sí se trabaja con las familias, pero durante el ejercicio no se les permitió siquiera hablar de forma libre, según el buscador.
“Para nosotros fue otra bomba de humo, una cortina de humo, porque el tema no va a cambiar. A lo mejor se va a mejorar el protocolo de seguridad de búsqueda, pero no se aprovechó para hablar de que ya no haya desaparecidos, encontrar a los que nos hacen falta, presentación en vida. ¿Qué vamos a hacer con el tema forense? Yo pienso que fue mal enfocado”.
Y agregó: “El gobierno, otra vez, tomó esta oportunidad que tuvo para decir, acá en su comunicado, que están trabajando con las familias. Pero no se arregla ningún tema de fondo. O sea, están jugándole o pensando que las fa-
milias desconocemos del tema. Están jugándole o haciéndole creer o tratándonos como si fuéramos ignorantes”.
En la reunión no se fijó una fecha para dar seguimiento a lo discutido y sólo hubo una lluvia de ideas, pero Luz de Esperanza cree que no será tomada en cuenta.
En su comunicado, el gobierno de Jalisco defendió que el ejercicio se realizó con el fin de escuchar todas las voces de los participantes y para contar con la experiencia en las búsquedas de las y los familiares de personas desaparecidas.
La idea, añadió, es que juntos trabajaran un protocolo que considere un amplio despliegue de seguridad que cubra todas las situaciones a las que están expuestos tanto familiares como las y los servidores públicos que participan en las búsquedas.
DESCONFÍAN. En Luz de Esperanza creen que el ejercicio fue una simulación.
El presidente de la Asociación Nacional de Grúas abundó que para poner orden en este rubro no se necesitan leyes, sino voluntad política para evitar la impunidad y crear el padrón pendiente.
Mientras tanto, criticó que el gobierno estatal dé trabajo a las grúas pirata y no realice operativos para detenerlas “No solamente no los norman, no los infraccionan, sino que les dan trabajo”, acotó.
A la par acusó que la Secretaría de Transporte (Setran) y su titular, Diego Monraz Villaseñor, no han hecho nada en esta administración, por lo que consideró que su experiencia acumulada en otros gobiernos de nada sirvió.
“Cualquier ley que pueda haber, con lo perfecta que esta pueda ser, no sirve de nada, porque el problema, dice él (Monraz Villaseñor), nos ha afirmado que no tiene los elementos para poder hacer que esta ley se cumpla”, aseveró.
Puerto Vallarta continúa siendo un destino muy atractivo y este gran aumento en la llegada de visitantes a través de cruceros sólo es una muestra que refleja la grandeza y liderazgo de Puerto Vallarta”
VANESSA PÉREZ
LAMAS TITULAR DE LA SECTURJAL
ciento de la llegada de turistas a Puerto Vallarta.
Por otro lado, informó que durante los primeros seis meses del año el municipio costero recibió más de 3.2 millones de turistas, lo que representa un incremento de 8 por ciento en
comparación con el mismo período del 2022.
Esa afluencia de visitantes dejó una derrama económica de 22.3 mil millones de pesos, lo que supone un aumento de 5 por ciento en comparación con el año anterior.
(La ley de movilidad) es el pretexto que han tomado hoy las personas que están ahí en Transporte (…) pero el problema es que tenemos cinco años desde que llegaron y no se ha atendido el problema”
ENRIQUE DUEÑAS RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE GRÚAS
CON ANOMALÍAS. Se calcula que en Jalisco circulan 600 grúas y que 300 de ellas son irregulares.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de julio de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
EN PALACIO DE GOBIERNO
GDL. Coamil Federalismo siembra en el camellón de Federalismo y Francisco Zarco.
CRITICAN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Movilidad e interacción con los ciudadanos
La ciudad es ante todo el espacio público, donde interactúan las personas con actividades sociales, productivas y culturales. En una ciudad, la movilidad inicia desde que se sale de la casa.
La ciudad de Guadalajara se salió de control a partir de los años 80, tomando como modelo de desarrollo al auto, quedando de lado las necesidades de convivencia social.
Así a pesar de que las personas son el elemento principal, no son las protagonistas de la ciudad, sino el automóvil, como estatus de progreso. Esto dio como resultado la deshumanización del espacio público, donde las calles pasan de ser espacios de encuentro entre las personas, a arterias de paso de vehículos motorizados.
En el crecimiento de la jungla urbana han influido los desarrolladores inmobiliarios y los transportistas, con vías de movilidad que excluyen a los ciudadanos, y que originan una pérdida de su calidad de vida.
Hoy, la gran ciudad que nos habita, cuenta con una enorme red vial que articula 950 km de vialidades o avenidas principales, con 553 km de vialidades regionales en los municipios conurbados, y mil 237 km de caminos rurales en las periferias; lo que indica que 21 por ciento de la superficie de la metrópoli tapatía se compone de calles y avenidas.
En esta gran mancha urbana de calles y avenidas, se da una baja conectividad vial a nivel de toda la metrópoli, pues son muy pocas las vialidades que comunican de manera directa a los distintos municipios del área conurbada del Área Metropolitana de Guadalajara.
La avenida López Mateos tiene una extensión de 36.4 kilómetros y cuenta con dos carriles por sentido y carriles laterales en ambos sentidos, pero esta configuración cambia a medida que avanza hacia el sur y en esta avenida circulan de mil 500 y dos mil vehículos por hora.
En el sur de Tlajomulco vive 16 por ciento de los habitantes de la ciudad, por lo que concentra 20 por ciento del tráfico vehicular de toda la ciudad, debido a los más de 240 mil vehículos que transitan diariamente por ahí.
El Imeplan ha desarrollado un plan integral de movilidad para el sur de la ciudad a través de seis ejes con proyectos como la Línea 4, la ampliación de la Línea 1, el BRT de la carretera Chapala, la ampliación a 6 carriles de López Mateos a partir de San Agustín hasta el Circuito Metropolitano Sur, y varias adecuaciones urbanas en vialidades anexas a López Mateos.
Patricia Martínez Barba directora del Imeplan señala que los seis ejes de plan de movilidad surgieron de los “datos y hallazgos obtenidos por un voluntariado de personas con 150 mil interacciones”. Se hace necesario un ejercicio continuo entre ciudadanos y autoridades para construir e incidir juntos en el espacio urbano que se requiere, y que no sólo influyan los transportistas y desarrolladores inmobiliarios.
Se reconoce que las unidades del transporte público se han renovado, y ha mejorado positivamente la percepción del servicio del transporte público, los camiones siguen circulando abarrotados, el acoso continúa dentro de las unidades, conductores maleducados e insensibles, jugando a llegar primero. Debe cambiar la percepción de que, en Jalisco, la movilidad es un negocio y no un derecho de los ciudadanos. La movilidad termina cuando se llega seguro a casa.
Señala el papa Francisco que la raíz de la crisis de todo tipo en las ciudades es profunda, y no es fácil rediseñar hábitos y comportamientos. La educación y la formación siguen siendo desafíos básicos: “todo cambio requiere motivación y un camino educativo”-enfatiza-, y explica que el punto de partida es “apostar por otro estilo de vida”, que abra la posibilidad de “ejercer una sana presión sobre quienes detentan el poder político, económico y social”.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.con.mx
Los daños de Accendo Banco
La ola provocada por el cierre y liquidación de Accendo Banco SA Institución de Banca Múltiple ya llegó hasta Zapopan. Primero, impactó al gobierno del estado de Puebla que tiene en riesgo más de 600 millones de pesos y ahora gracias a un boletín de prensa de la Ex Villa Maicera sabemos que al menos 11 entidades públicas destinaron recursos a esta institución bancaria.
El pasado 19 de julio, el regidor de Morena, Alejandro Puerto, ventiló el caso de Zapopan durante una sesión del cabildo y se basó en una nota publicada en un portal digital llamado Enfoque Noticias, que señaló una presunta perdida de 303 millones 953 mil 21 pesos con 20 centavos del erario público en una inversión con el citado banco.
Al día siguiente, el regidor guinda publicó en sus redes sociales un comunicado donde daba datos sobre la apertura de la cuenta del Municipio en Accendo Banco.
Por su parte, el Municipio emitió un comunicado este lunes 24 de julio para aclarar su relación contractual con Accendo Banco.
En el boletín de prensa, el municipio señaló que el 5 de junio de 2019, Zapopan aperturó cuenta de cheques con dicho banco.
En el comunicado, el municipio de Zapopan también publicó el nombre y monto de otras instituciones públicas afectadas por este banco, entre ellas gobiernos de todos los colores como es el caso de Hidalgo durante la ad-
En el comunicado, el municipio de Zapopan también publicó el nombre y monto de otras instituciones públicas afectadas por este banco, entre ellas gobiernos de todos los colores como es el caso de Hidalgo
ministración priista de Omar Fayad, que colocó 807 millones 128 mil 783 pesos en Accendo Banco. O el caso de Puebla durante la administración del finado morenista, Miguel Barbosa Huerta, que invirtió en este banco 604 millones 996 mil 131 pesos con 70 centavos.
Tlalnepantla destinó 315 millones 648 mil 264 pesos; Servicios de Salud de Veracruz, 300 millones de pesos; Tamaulipas, 179 millones 534 mil pesos; Estado de México, 112 millones pesos; Servicios de Salud de Hidalgo, 57 millones de pesos; Baja California: 51 millones 279 mil pesos; Oaxaca, 49 millones 543 mil pesos; Tamaulipas, 25 millones 879 mil pesos; y Naucalpan de Juárez, 850 mil pesos.
Zapopan detalló en su comunicado que, en octubre de 2021, la Contraloría Ciudadana inició una
investigación administrativa sobre el caso y concluyó que no existían elementos que demostraran faltas administrativas por parte de los servidores públicos en relación con Accendo Banco.
En el comunicado también se precisó que el presidente municipal, Juan José Frangie, no tiene la obligación de informar acerca de los procedimientos en curso de la Contraloría Ciudadana, ya que la dependencia rinde un informe anual.
“Por mandato legal (la Contraloría) tiene la obligación de rendir anualmente un informe de actividades ante el Pleno del Ayuntamiento”.
Y aquí quiero entrar en detalle si bien no se puede informar a detalle sobre investigaciones en proceso, si se pueden dar a conocer ciertos puntos de la investigación y una vez finalizado el proceso se debería de informar no sólo al pleno del ayuntamiento, sino a la ciudadanía.
En relación con las acciones legales ejecutadas por Zapopan, se informó en el documento que el 22 de octubre de 2021 el síndico municipal interpuso un amparo para recuperar el recurso. El comunicado añadió que se concedió la suspensión provisional y el 2 de diciembre de 2021 se concedió la suspensión definitiva. Incluso el 5 de julio de 2023 se celebró la audiencia constitucional de este amparo, sin que a la fecha se hubiera emitido sentencia.
Con este caso quien ganó mucho en proyección mediática nacional es Alejandro Puerto, quien quizá buscará la candidatura de Morena por la alcaldía de Zapopan.
De acuerdo con el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en Jalisco uno de cada cuatro no gana siquiera para la canasta básica. Y el DIF Jalisco, en lugar de estar concentrado en esta situación, pues se puso a despilfarrar dinero, como si tuviera de sobra, en la pelea de Saúl El Canelo Álvarez ¿Recuerdan que el gobernador Enrique Alfaro dijo que no sabía de dónde, pero habría 10 mdp para comprar boletos para esa pelea?
Ah, pues se los exprimió al DIF Jalisco, que, subrayamos, no tiene entre sus actividades sustantivas financiar eventos deportivos y espectáculos de este tipo. Ni que no hubiera una Agencia Estatal de Entretenimiento para esto. Pero las ocurrencias son ocurrencias y alguien debe pagarlas, aunque sean los más vulnerables que se quedaron sin 10 mdp para programas sociales.
Tal como vaticinaron colectivos de familias con desaparecidos en Jalisco, la reunión en la que participaron ayer con funcionarios del gobierno estatal para que hicieran propuestas al protocolo de seguridad de las búsquedas fue, digamos, por encimita. No asistió el gobernador, quien tiene otras prioridades; se acotaron las intervenciones a solo el protocolo; nada de abrir o mencionar las abundantes problemáticas que están padeciendo quienes buscan a sus familiares. Todo para asegurar que se escuchó y atendió, en mesas de trabajo (que sabe cuándo habrá otras) a los 13 colectivos que asistieron.
La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte no ayuda a combatir la ilegalidad de las grúas que circulan en la urbe, advierten gruyeros. Acusan que se han perdido cinco años del actual gobierno para castigar esta práctica, porque simplemente no quieren elaborar un padrón, y denuncian que las grúas ilegales pasaron de 20 a 50 por ciento. La problemática no es nueva. Tampoco hay interés de resolverla y poner orden. Hay demasiados intereses, pues.
Con los árboles patrimoniales de la urbe metropolitana pasa igual que con cualquier tema ambiental o cultural: las autoridades se llenan la boca de discursos de conservación y buscan que se pongan grandes placas donde, faltaba más, se reconozca el valor intrínseco del bien a proteger... Peeeeeero en el momento de dar dinero para diagnosticar y gestionar ese patrimonio, la cuenta queda en ceros y los recursos se van a pagar peleas de box o millones de pesos para que el escudo de Jalisco se pierda entre otros en el casco de un piloto. Si usted cree que un árbol grande se cae simplemente porque está viejo y es la ley de la vida, tal vez debería postularse para un cargo público: así piensan los personajes políticos que ocupan el poder, que los elementos más valiosos de la vida y la cultura se gestionan solos, como si estuviéramos dando nuestra propia versión darwinista de la lucha por la vida: los débiles se extinguen y los fuertes proliferan. No, pos sí.
v v v
La creatividad de los diputados sorprende cuando quieren regular prácticas de las que antes no se veía necesidad, como ocurre ahora con la agricultura urbana. Colectivos levantaron la voz para señalar que se está criminalizando una práctica que lleva más de una década ejerciéndose, y ahora simplemente la quieren prohibir buscando controlarla. Denuncian que se violan sus derechos humanos y estarían dispuestos a defenderse en tribunales si se aprueba así la iniciativa de ley de huertos.
Todo se podría evitar si en las comisiones de Educación y Medio Ambiente del Congreso local, a donde se turnó la iniciativa, organizaran un foro abierto para discutir el tema, pero las vacaciones se cruzaron y… y… y lo primero, es lo primero.
Miércoles 26 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 26 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Arrancan Reparatrón en Ciudad Granja
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Ayer fue lanzado en Ciudad Granja el programa Reparatrón, un modelo de atención a las necesidades vecinales en las mil 200 colonias del Municipio de Zapopan que explícitamente pretende adelantarse al deterioro del área pública con la atención a ciertos servicios.
Para el efecto, el proyecto incluye podas de jardines, podas de servidumbre, podas de camellón, levantamientos de follaje, recolección de basura en parques, borrado de grafiti, barrido, papeleo, limpieza de publicidad adosada, limpieza de arrastre, liberación de banquetas, limpieza de botes de basura y bacheo en frío.
El coordinador general de Servicios Municipales de Zapopan, Carlos Alejandro Vázquez, aseguró que es un compromiso para estar más cerca de la gente.
“Este trabajo es fruto de la continuidad. Hace años estábamos rebasados por los reportes”, señaló el funcionario.
Reparatrón, añadió, “es una estrategia para el mantenimiento de las colonias, partiendo de la calendarización y el diagnóstico de sus necesidades. Las colonias son previamente definidas para su atención y no se encuentran sujetas a la cantidad de reportes generados”.
Según el alcalde Juan José Frangie, la estrategia va a ayudar mucho a adelantarse a los reportes. “Lo que queremos es evitar la burocracia”, abundó.
Para mayor efectividad en la atención las colonias se dividieron en nueve polígonos estratégicos. Cada uno es atendido por una cuadrilla, la cual es responsable de recorrer cada una de las colonias y detectar y atender sus necesidades.
PARA ESTUDIANTES
Anuncia
SEJ curso de Recrea Inglés
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Secretaría de Educación
Jalisco (SEJ) invita a estudiantes de secundaria y media superior que estén interesados en aprender o mejorar su inglés de manera gratuita a registrarse para participar en Recrea Inglés Summer Camp. Se trata de un curso intensivo de verano con una duración de tres semanas en el que tendrán la oportunidad de aprender el idioma de manera práctica y a través del uso de tecnología educativa.
Los interesados tienen hasta el viernes 28 de julio para realizar su registro. Los requisitos son descargar, llenar y firmar la carta compromiso al momento de realizar su preinscripción en https://recrea. jalisco.gob.mx/recrea-ingles/.
Las clases serán impartidas en 15 sedes ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de lunes a viernes con dos posibles horarios: de 8 a 11 horas o de las 11 a las 14 horas.
“El curso está alineado al Marco Común Europeo de Referencia (MCER), estándar internacional que precisa la competencia lingüística y se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas del dominio del idioma de los estudiantes en una escala de niveles de inglés desde un A1, nivel básico de inglés, hasta un C2 para aquellos que dominan el inglés de manera excepcional”, precisa la secretaría.
Para mayor información hay que comunicarse al teléfono 33 3819 2727, extensiones 22767, 25360, 25363, 25371, 25254, 59356 y 59350, o enviar un correo electrónico a recreaingles@jaliscoedu.mx.
PERLA TAPATÍA. Recientemente cayó un árbol de grandes proporciones en el Parque Niño Artillero.
Árboles gigantes seguirán cayendo
Al existir otras prioridades, están desprotegidos, reconoce Gabriela López Damián, quien llama a asignarles recursos e identificarlos
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los vecinos de Oblatos están de duelo porque uno de sus más prominentes seres vivos, un enorme laurel de la india (Ficus microcarpa) que habitaba en el Parque Niño Artillero, falleció. Lo descuajó y arrastró una de las tormentas de estas dos semanas, señalan de forma imprecisa, y las ruinas de su vieja grandeza se exhibían inertes sobre la plaza apenas el pasado domingo, día de Vía RecreActiva.
Es un gigante, y como otros más de la ciudad, seguirán cayendo, reconoció la especialista de Reforestamos México y ex directora del Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), Gabriela López Damián.
No se trata de una profecía gratuita. En entrevista con NTR, señaló que “de nada sirve que tengas un padrón de árboles patrimoniales si no tienes recursos para atenderlos y eso no existe hasta ahora”.
Pone el ejemplo de otro laurel de la india ubicado en el parque lineal de
EN PIRÁMIDES DEL SOL
Normalistas, el cual “está en completo abandono”. Son ejemplares que conforman un patrimonio histórico y cultural, pero cuando no califican, se debe considerar que también son un patrimonio ambiental de enorme valor por su tamaño y las funciones ecológicas que desempeñan, independientemente del apego que la gente les pueda tener, que implica también una alta consideración.
No se trata solo de dejarlos allí sin tocar. Es menester tener recursos para atenderlos, con diagnósticos precisos no solamente de plagas y enfermedades, sino en relación al manejo: un árbol muy podado, un árbol con cajete reducido, un árbol que pierde raíces, por más bien que se vea, es candidato a caer en alguna tormenta.
“Habría que ver la desestabilización que pueden tener con respecto a copa y raíces; muchas veces su mantenimiento obligaría a abrir un cajete más grande; recordemos que muchos Ficus tienden a generar contrafuertes y amplias raíces, y por temor a que sean invasivos les hacemos tremendas mutilaciones de contrafuertes y raíces, y se les va debilitando; el peso a la larga los va a tumbar”, advirtió. Como en Guadalajara, dijo, hay muy buenos arboristas, llamó a identificar y diagnosticar los grandes y viejos árboles, “pero, además, determinar su estado de salud, no digo que el casi millón de árboles que hay en la ciudad,
Opositores a tala logran diálogo con Zapopan
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Existe una autorización del Ayuntamiento de Zapopan para derribar 110 árboles en la zona en que la colonia Pirámides del Sol colinda con el Periférico Sur, por lo que vecinos se han organizado para oponerse y se manifestaron hace dos días incluso abrazados de los ejemplares de gran tamaño. De esa manera ayer obtuvieron de la autoridad local una mesa de trabajo para discutir las obras que afectan al patrimonio verde, dijo el activista Emmanuel Arriero. Pero se preparan para una escalada mayor. El ambientalista señaló a NTR que existe la versión de que el tipo de obra que se realiza en la zona, una ampliación en las laterales de Periférico, se hará también, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), hacia el norte de este cruce, en la zona de El Tutelar y en el cruce con avenida Guadalupe. “Por ahora se concentra todo en Pirámides, ya hubo un enfrentamiento fuerte en el caso de El Briseño y la defensa fue exitosa; nosotros estamos planteando la necesidad de que se valore de verdad el patrimonio ambiental
pero sí estos grandes ejemplares; la conservación debe ser activa, no se trata de solamente hacer listas, sino de garantizar larga vida a los individuos forestales protegidos”. En otros lugares donde realmente se conserva de forma activa, a un árbol se le garantiza calidad de vida: se le abre el suelo, se le descompacta la tierra, se le pone nueva tierra fértil y se le amplía el espacio, pero “esto cuesta, y aquí no está definido quién debe hacerlo”.
López Damián contrastó el gran financiamiento focalizado para grandes parques donde se quiere inducir la densificación inmobiliaria: “No reparan gastos en reparar infraestructura y meter árboles, porque pronto llegarán torres y negocios que también expulsarán a los viejos vecinos (...) eso demuestra que dinero hay, pero no para los árboles patrimoniales”, mucho menos si están en sitios considerados equivocados por la planeación.
Jalisco, añadió, “tiene una ley de arbolado urbano”, pero apenas se aplica. La prioridad es la obra pública, la calle, la banqueta, la ciclovía y el módulo. Por eso es lógico pensar que los grandes árboles seguirán cayendo, no hace falta ser profeta de mal agüero: es el resultado de expresar deseos que no llegan a acciones y creer que la vida, en un entorno tan hostil como una ciudad creciente, puede habérselas por sí sola. El laurel de la plaza Niño Artillero demuestra, una vez más, que no.
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Normalizar la violencia es rendirse
La conservación debe ser activa, no se trata de solamente hacer listas, sino de garantizar larga vida a los individuos forestales protegidos”
GABRIELA
LÓPEZ DAMIÁN ESPECIALISTA DE REFO-
RESTAMOS
MÉXICO Y EX DIRECTORA DEL FIPRODEFO
AUTORIZACIÓN. El Municipio zapopano ya avaló el derribo de 110 árboles en la zona.
que significan los árboles, su captura de carbono, su regulación climática y que eso quede bien definido dentro de los procesos de obra pública, no es posible que se siga sacrificando como prescindibles a ejemplares de alto valor por su tamaño, por su fronda y por lo que significan para las personas que viven en los diferentes barrios y colonias”, destacó. Arriero puso en relieve que en las pláticas con el Municipio se debe llegar a la construcción de una visión institucional que justamente considere esos valores de los árboles y reconozca que un gran ejemplar cumple un servicio ambiental que ni de lejos puede dar un árbol pequeño y recién plantado, que demanda toda clase de cuidados para poder crecer y consolidarse como patrimonio verde.
Normalizar la violencia fomenta la vulnerabilidad. Normalizar la violencia es normalizar que existan víctimas. Es normalizar que existan los violentos. Está sucediendo en Jalisco y en el resto del país: quienes consideran normal la violencia están en mayor situación de riesgo. Y por extensión ponen en situación de vulnerabilidad al resto de la población. Al creer que poco o nada se puede hacer, que lo que se haga es inútil, son potenciales víctimas de los violentos y de un Estado mexicano incapaz de contenerlos. Un Estado cómplice. Si a los homicidios, asaltos, descuartizamientos, fosas clandestinas, fraudes, robos de vehículos, desapariciones y multitud de delitos se les acepta como cotidianos, es dar por anticipado que seguirá habiendo agredidos. ¿Quién sigue? Hoy fueron víctimas unos, mañana otros. Cuando se normaliza la violencia se valida que agredir es normal; por consiguiente, también es normal ser agredido. La violencia se ejerce contra alguien. La normalización de cualquier ataque tiene un andamiaje lógico que la retroalimenta. Un personaje violento ejerce la violencia contra otras personas. Un victimario existe en cuanto dispone de víctimas. Son una dualidad, bajo este enfoque. Normalizar la violencia es rendirse ante la violencia. No hay de otra, el ser humano es violento, se puede razonar. Lo que sigue es aceptar que la vida en sociedad es un juego siniestro, una tómbola mortuoria en la que alguien saldrá lastimado o muerto; no queda, entonces, más que confiar en la buena suerte, en una divinidad o un rito que pueda proteger. Normalizar la violencia es mantener una postura que tiende a lo pasivo. A no ir más allá de adoptar, si acaso, medidas preventivas para no ser víctimas. Podremos subir las bardas protectoras en la casa, cargar en el bolso un envase con gas pimienta, sospechar de cualquiera que se acerque a un cajero mientras realizamos una transacción, rezar diario por los familiares, evitar calles oscuras, desconfiar de correos electrónicos sospechosos, no portar joyería en manos o cuello u otras medidas. Poco importa. Los violentos están al acecho. Hay que sortearlos. Vivir en México es aprender a sobrevivir de los violentos, se razona. La violencia encarnada en delincuentes comunes o grupos organizados, ronda a diario, a cualquier hora y lugar. Los violentos se sienten seguros en un contexto político sostenido en una burocracia política que normaliza la impunidad. Hasta ahora, la mayoría en México mantiene resignación social ante la creciente violencia, al creer que es normal. Que el mundo es así. Que es un destino fatal. Que no queda más que sufrir y cargar la cruz. Que nadie puede hacer algo efectivo, como confirman los fracasos de las autoridades para garantizar la seguridad pública. Que los gobernantes en turno no sean eficientes en su responsabilidad atiza la normalización de la violencia. Si no puede ni el Estado, que tiene el poder de la violencia legítima, el ciudadano común, menos, se razona.
Fue el 24 de julio cuando vecinos, incluidos niños, así como miembros de colectivos ambientalistas se reunieron antes de anochecer para abrazar árboles y repudiar la destrucción de individuos forestales. Entonces informaron que ya se habrían derribado 70 árboles de gran tamaño y acusaron a la SIOP de imponer la obra de forma autoritaria, sin consultar a los ciudadanos, pese al daño patrimonial que representa.
“Es absurdo que se quiera fomentar la movilidad colectiva, desincentivar el uso del auto por la contaminación, pero resulta que se elimina a los que son los grandes captadores de carbono y los que permiten una mejor calidad climática, como son los árboles”, observó Emmanuel Arriero.
Víctimas de violentos se movilizan, protestan, demandan seguridad y justicia. Quienes aún no han sido víctimas directas de una tragedia observan y si acaso se compadecen, salvo escasas excepciones. La normalización de la violencia genera apatía social. O, mejor, justifica la falta de solidaridad. ¿Para qué apoyar a víctimas si uno mismo puede ser víctima y pocos acudirán en mi auxilio? El circulo vicioso se fortalece. No doy, no me dan. Sálvese el que pueda. Normalizar la violencia es no visualizar un futuro de bienestar. Desnormalizar la violencia es normalizar la paz, normalizar la justicia, una tarea que empieza por estar convencidos de que la seguridad es un exigible derecho humano, que convivir de manera pacífica es viable; que el futuro es nuestro, no de los violentos ni de un sistema político violento.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de julio de 2023 ZMG 5A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM
TWITTER @ntrguadalajara
ADVIERTE EXPERTA
EX VILLA MAICERA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
Municipios de Jalisco, en top 50 de inseguros
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da cuenta de que cinco de los seis municipios observados en Jalisco están dentro de los 50 con los índices más altos de percepción de inseguridad.
Para elaborar la encuesta, el Inegi mide la percepción de inseguridad en 90 municipios en todo el país; en Jalisco lo hace en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Puerto Vallarta.
Sólo el último está fuera del top 50 de demarcaciones más inseguras actualizado a junio.
A nivel nacional la municipalidad con la percepción más elevada es Fresnillo, Zacatecas, donde 92.8 por ciento no siente seguridad.
En el caso de los seis municipios jaliscienses, Guadalajara es el peor posicionado al estar en el lugar 18 del listado con un porcentaje de 77. Le sigue Tlajomulco, municipio que tuvo el aumento más notado entre el primer semestre de 2022 y el de este año.
De hecho, la cuna del alfarismo fue la única catalogada con un aumento significativo por parte del Inegi en Jalisco, es decir, con un alza superior a los 10 puntos porcentuales con relación a los resultados de junio de 2022. En total, 73.3 por ciento de los tlajomulquenses dijo sentirse no seguro, lo que ubicó al municipio en el lugar 25 de la lista.
Le sigue Tonalá, donde la percepción de inseguridad bajó, pero siguió arriba del 70 por ciento –71.9–, lo que colocó al municipio en el lugar 28 de los 50. Tlaquepaque, con 68.9 por ciento, se ubicó en el lugar 35 y Zapopan, con 62.5, en el 46.
EN GDL
CINCO DE SEIS Cae por lesiones a niña en anexo
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por presuntamente causar quemaduras y descargas eléctricas a una menor de 11 años de edad al interior de un centro de rehabilitación de Tonalá, un sujeto fue detenido por la Fiscalía del Estado (FE).
Al señalado, identificado como Jonatan Rafael S., de 29 años de edad, se le acusa del delito de maltrato infantil y lesiones calificadas.
El ahora detenido fungía como encargado de un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Santa Isabel, en Tonalá, donde la víctima se encontraba recluida.
Fue durante julio de 2022 cuando la menor fue rociada con alcohol y se le realizaron descargas eléctricas como un método disciplinario, lo que le provocó quemaduras en diversas partes de su cuerpo.
El hecho fue denunciado por sus familiares ante un agente del Ministerio Público, quien realizó actos de investigación que dieron como resultado la probable participación de dicho sujeto y se solicitó una orden de aprehensión.
La detención de Jonatan Rafael se realizó prácticamente un año después de los hechos en las inmediaciones de la Zona Industrial de Guadalajara, tras lo cual fue puesto a disposición de un juez que en los próximos días definirá su situación legal.
INDIGENTE FALLECE ARROLLADO EN PERIFÉRICO
● ACCIDENTE. Un hombre en aparente situación de indigencia murió atropellado sobre Periférico Sur, a la altura del poblado de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque. Fue durante la madrugada cuando a los números de emergencia llegó un reporte de un varón tendido en medio del asfalto de la vía. Policías viales fungieron como primer respondiente en el sitio, en donde ninguna persona dio detalles o información sobre el auto que embistió a la víctima. Edgar Flores
Temporal cobra otra víctima; ya van tres
A LAS OTRAS DOS TAMBIÉN SE LAS LLEVÓ EL AGUA
El fallecido fue arrastrado por la corriente del arroyo
El Seco en la zona de El Briseño, en Zapopan, y encontrado hasta en Tlajomulco
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El temporal 2023 apenas comienza a consolidarse en Jalisco, pero ya cobró su tercera víctima mortal. Al igual que las dos primeras, la confirmada ayer falleció tras ser arrastrada por la corriente de un afluente.
El cadáver se localizó hacia las 10 horas de este martes al interior del arroyo El Seco, a su paso entre los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco, en las inmediaciones de la avenida Adolf Horn.
Las hipótesis preliminares indicaban que el cuerpo correspondería al de un hombre que fue arrastrado la noche del lunes en la zona de El Briseño, en Zapopan, por la corriente del mismo arroyo. Vecinos de la zona dieron cuenta a los cuerpos de emergencias que un varón intentaba cruzarlo, pero el afluente lo arrastró, perdiéndose de vista en cuestión de segundos.
Los trabajos para su localización y búsqueda se prolongaron durante toda la noche y parte de la madrugada del martes; sin embargo, no rindieron
EN LA MADRUGADA
frutos, por lo que la labores tuvieron que parar para ser reiniciadas por la mañana.
Hacia las 10 horas de ayer el hallazgo de un cadáver fue reportado en la parte de Tlajomulco. Los informes iniciales señalaban que no presentaba huellas de violencia, pero sí lesiones correspondientes a un arrastre.
Con base en ello, luego se confirmó que el hombre encontrado era el mismo que fue arrastrado la noche del 24 de julio en la zona de El Briseño.
Con ese hallazgo van ya tres víctimas mortales en lo que va del tempo-
Incendio arrasa con bodegas en Mercado de Abastos
EDGAR FLORES GUADALAJARA U n incendio arrasó con al menos tres bodegas en la zona del Mercado de Abastos de Guadalajara.
Hacia las 3:15 horas de ayer, locatarios que comenzaban con sus labores alertaron a las autoridades sobre las fuertes llamaradas en diferentes bodegas.
El fuego comenzó en una bodega de tarimas y cajas de madera, y luego se propagó a dos más.
El incendio fue de tal magnitud que incluso un par de vehículos que permanecían estacionados al exterior de las bodegas fueron alcanzados por las llamas y terminaron calcinados.
Cajas de madera, tarimas, entre otros materiales, ardieron y provocaron una densa y pronunciada columna de humo que fue visible
15 AÑOS
Intenta matar a una y lo condenan
● Luego de intentar asesinar a una mujer en la colonia San Vicente, en Guadalajara, un hombre identificado como Marco Fabián R. recibió una sentencia de 15 años de cárcel. La tentativa de feminicidio ocurrió el 28 de agosto de 2021, aproximadamente a las 9:20 horas, sobre la avenida de la Cruz.
Según la carpeta de investigación, la víctima salía de su casa en compañía de un hombre cuando se les acercó Marco Fabián, quien le colocó un arma de fuego en la nuca y le disparó para luego huir del lugar; sin embargo, el acompañante de la víctima corrió tras él y lo retuvo hasta la llegada de policías de Guadalajara, quienes lo capturaron. Con las investigaciones del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en razón de Género de la Fiscalía del Estado (FE) se estableció la probable responsabilidad del señalado, por lo que el caso fue judicializado y un juez de control lo vinculó a proceso penal.
Al valorar las pruebas de la FE, el juzgador dictó al sujeto la sentencia referida. Redacción
REAL DEL VALLE
Aseguran 35 kilos de marihuana
● Luego de que un ciudadano reportara un costal con marihuana afuera de una vivienda del fraccionamiento Real del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, oficiales confirmaron el hallazgo, pero también encontraron más droga tras una orden de cateo al inmueble. El total del enervante incautado fue de 35 kilos.
ral, misma cifra que la de la temporada de lluvias del año pasado.
Al fallecido confirmado ayer lo precede un joven que fue hallado en Zapopan el domingo. Fue arrastrado por la corriente de un arroyo en las inmediaciones de la carretera a Colotlán al cruce con bulevar Puerto Vallarta, en la colonia Hacienda Copala.
El otro fallecido también fue arrastrado por una corriente, pero en Tlajomulco, y su cuerpo fue localizado el lunes. Se trató de un motociclista al que el agua se lo llevó el viernes en la zona del fraccionamiento Las Grullas, en el mismo municipio.
TLAJO. El cuerpo de la víctima fue localizado en la parte del arroyo ubicada en las inmediaciones de la avenida Adolf Horn.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Jalisco, elementos de la Policía del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía del Estado (FE) realizaban un recorrido de vigilancia por el fraccionamiento cuando un hombre se les acercó e informó del costal con marihuana. Al revisar las afueras de la vivienda, los elementos encontraron una bolsa con cerca de 15 kilógramos de la droga. La puerta de la casa estaba abierta y observaron más enervante en su interior, por lo que solicitaron una orden de cateo que fue otorgada por un juez de control y cumplimentada por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal con el apoyo de policías del estado. Dentro de la vivienda se aseguraron cuatro paquetes, un bulto con cinta canela y una caja de plástico con aproximadamente 20 kilógramos de marihuana, así como una credencial de elector, una motocicleta y cuatro placas de circulación. Redacción
CENTRO MAGNO
Roban decenas de productos Apple
GDL. El fuego inició en una bodega de tarimas y cajas de madera
desde diferentes puntos del sur de la metrópoli.
Al llegar a la zona, bomberos tapatíos realizaron labores arduas para controlar la conflagración. Vehículos escala, pipas y motobombas arribaron de manera coordinada para reemplazar a otras que agotaban recursos.
Finalmente, hacia las 6 horas el incendio fue controlado para luego
realizar labores de remoción de escombros. No se reportaron personas lesionadas o fallecidas.
Hasta el cierre de esta edición se desconocían los motivos del incendio, pero lo que es un hecho es que dejó pérdidas cuantiosas, pues en una de las bodegas se perdieron materiales utilizados para la reparación de frigoríficos.
● Varios sujetos encapuchados y con armas de fuego arribaron la madrugada de este martes hasta la tienda iShop ubicada en Centro Magno para romper uno de sus cristales e ingresar a robar en el establecimiento, llevándose decenas de productos de la marca Apple. Entre lo hurtado hay celulares de alta gama, audífonos, relojes inteligentes y otros accesorios. Guardias de seguridad privada del centro comercial reportaron el hecho a la Policía de Guadalajara. Según sus informes, los ladrones escaparon a bordo de una camioneta en color blanco luego de saquear cajoneras, anaqueles y las mesas de exhibición.
Lo anterior generó una intensa movilización de policías tapatíos sin que hasta este corte informativo se tenga datos de la localización de los ladrones o su posible identificación. Aunque los encargados de la tienda omitieron dar datos sobre el monto al que ascendió el robo, en el lugar trascendió que la cantidad podría ser alta. Edgar Flores
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 26 de julio de 2023 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA EDGAR FLORES
ISLAS MARÍAS
Organizan verbena
para
solventar documental
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para poder solventar los gastos del primer viaje para las historias del documental de las Islas Marías, este fin de semana habrá una verbena con peleas de box, bazar, venta de antojitos, música y mucho verbo para atraer recursos.
El periodista José Carlos Rodríguez
Toral es uno de los investigadores de este proyecto donde buscan contar las historias de la emblemática prisión de las Islas Marías cuando era un centro de rehabilitación con las familias.
La meta inicial es reunir 80 mil pesos para transportar a cerca de 100 personas entre ex presos y familias, y el personal del documental para hacer las primeras imágenes y entrevistas para tener una pieza que después puedan promocionar.
“El objetivo de esta verbena de barrio es conseguir fondos para un proyecto que estamos arrancando de un documental de las Islas Marías que duraron 113 años siendo una cárcel, una colonia penal, fue la última en desaparecer en América Latina”, afirmó.
Desde 2019 desaparece como cárcel y se convirtió en un destino turístico.
La verbena arranca el sábado de las 12 a las 20 horas y el domingo de las 10 a las 14 horas en la Arena Constitución ubicada en Venustiano Carranza 779, en la colonia Constitución en Zapopan.
Rodríguez Toral mencionó que buscan contar esas historias de éxito de un modelo penitenciario que no existe en el país que sí era efectivo en comparación del actual sistema penitenciario que está basado en el punitivismo.
“Queremos un poco contrastar esa situación, pues caótica, problemática del sistema penitenciario, con el que existía en su momento en las Islas Marías”, acotó.
Recordó que es un grupo independiente con gente de Guadalajara para iniciar esta investigación que esperan terminar a finales del año entrante.
NO VERBAL. La arteterapia es una manera de expresión para las personas con esta condición.
REGIONAL
Joss Favela ‘desnudará’ sus letras en el Lunario
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Como una forma de “desnudar” sus composiciones y acercarse de una manera más íntima a sus seguidores, el cantautor mexicano Joss Favela se presentará el próximo 2 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional.
ARTE: LA VOZ DEL SÍNDROME DE DOWN
HABILIDADES Y EXPRESIÓN
Niños pintan murales para hacer consciencia sobre esta discapacidad y los talentos de los que la tienen
Los mensajes son muy claros: haz conciencia, no diferencia, el decir que soy parte de la sociedad no quiere decir que, porque sea diferente en algunas partes de mi mente, de mi cuerpo, no soy igual que todos, tengo los mismos derechos”
JULIO CÉSAR GÓMEZ CATALÁN PRESIDENTE Y FUNDADOR DE ACADOWN
RECURSOS. Peleas de box, bazar, venta de antojitos, música y más actividades se esperan el fin de semana.
CORTESÍA EFE ACAPULCO
Niños mexicanos con síndrome de Down exhibieron este martes murales pintados por ellos mismos en la ciudad costera de Acapulco, Guerrero, para crear consciencia sobre la discapacidad y como parte de una nueva terapia.
“Este mural es para visibilizar y concientizar a la sociedad sobre la existencia del síndrome de Down y los talentos y las habilidades que las personas pueden tener y que a veces muy difícilmente los volteamos a ver”, comentó a medios el presidente y fundador de la asociación civil AcaDown, Julio César Gómez Catalán.
“Haz conciencia, no diferencia” se puede leer en una de las tres paredes pintadas por los jóvenes y sus padres, quienes también participaron en esta actividad.
Para Abel y su madre, el haber presentado su pintura con una ballena y su cría es más que un simple dibujo, ya que tiene un mensaje de amor, donde refleja la maternidad, el cuidado y el acompañamiento.
“Hubo mucho desahogo emocional en este proyecto y eso es lo
DANZA DE JALISCO
Abre convocatoria para la programación del FID
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Festival Internacional de Danza Jalisco (FID), en su edición 26, abrió la convocatoria para formar parte de su programación bajo la línea curatorial Espacio deconstrucción, con el objetivo de ampliar espacios y formatos de exhibición para la danza y la conexión con distintos públicos, así como para visibilizar las prácticas docentes.
Fue la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, y la Jefatura de Danza, quien lanzó este proyecto dirigido a artistas, compañías, investigadoras e investigadores de la danza y el performance enfocado al cuerpo y al movimiento, para presentar sus obras en formatos que van desde los creados para
32
PROYECTOS serán aceptados en este festival 5
CATEGORÍAS conforman la convocatoria
REALIDAD
● En México, la Secretaría de Salud del Gobierno estima que uno de cada 650 recién nacidos desarrolla síndrome de Down, que considera la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común
estupendo de este trabajo cuando se comparte con el arte. Los mensajes son muy claros: haz conciencia, no diferencia, el decir que soy parte de la sociedad no quiere decir que,
UNIDOS. Para que este mural se realizara como parte de sus terapias, los niños y jóvenes toman talleres de pintura para demostrar sus capacidades.
porque sea diferente en algunas partes de mi mente, de mi cuerpo, no soy igual que todos, tengo los mismos derechos”, puntualizó Gómez Catalán.
En México, la Secretaría de Salud del Gobierno estima que uno de cada 650 recién nacidos desarrolla síndrome de Down, que considera la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común.
La arteterapia es una manera de expresión para las personas con esta condición, pues en ocasiones no pueden expresar sus emociones de manera verbal con las demás personas.
“Estoy muy orgullosa, muy feliz del logro que se ha tenido con este espacio, no en cualquier lugar otorgan estos espacios para que realicen y expresen”, comentó Ángeles Reyes, madre de uno de los participantes.
Para que este mural se realizara como parte de sus terapias, los niños y jóvenes toman talleres de pintura para demostrar las capacidades y el talento que llegan a tener pese a las diferencias que existe entre sus cromosomas, por lo que también han realizado exposiciones de pintura en diferentes puntos de la ciudad.
Además, muchos de ellos ya vendido varias de sus obras de arte, lo que les ayuda a ser activos económicamente.
Pese a esto, muchos de los padres de familia se resisten a vender los cuadros, ya que el valor sentimental en ocasiones es mayor.
CONEXIÓN. Los estímulos van de los 8 mil a los 70 mil pesos, dependiendo la categoría en la que se encuentren compitiendo.
foros o auditorios, hasta propuestas sin dispositivos escénicos.
De acuerdo con los organizadores se trata de la selección de 32 proyectos que recibirán desde 8 mil hasta 70 mil pesos de estímulo, dependiendo en cuál de las cinco categorías se encuentre.
La programación estará conformada por ocho trabajos en la categoría Piezas, sobre proyectos de danza pensados para foros o espacios no convencionales, con una duración mínima de 40 minutos y mínimo 4 personas en escena.
En la categoría Piezas Cortas se seleccionarán seis proyectos que tengan entre una y tres personas en escena y una duración de 7 a 15 minutos, y deberán de prescindir de cualquier escenografía. En la categoría de Performance, se elegirán ocho propues-
tas corporales que propongan nuevas posibilidades de las prácticas, técnicas y soportes de la danza. En Videodanza serán siete los proyectos audiovisuales los cuales deberán haber sido estrenados en otros festivales, pero no estar en ninguna plataforma digital o en línea de forma pública. Por último, en la categoría de Espacios de Pedagogía, se seleccionarán tres propuestas de investigaciones y metodologías de
danza o performance, desarrolladas por docentes y creadores, que tendrán que incluir el grupo y el espacio para llevar a cabo dichos procesos.
Las solicitudes se recibirán de manera digital en la plataforma que está activa desde este martes y hasta el día 18 de agosto próximo. Las bases completas de la convocatoria y el formulario de inscripción se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura.
“Soy ese momento donde la canción se desnuda”, dijo en conferencia de prensa el cantante, ícono del género regional mexicano y nominado seis veces al premio Grammy. Esta será la primera ocasión en la que el cantautor se presente en un escenario tan emblemático como el Lunario, considerado la antesala del Auditorio Nacional, el máximo recinto de México, donde contará con un repertorio de canciones que han sido interpretadas tanto por él como por otros artistas.
“Me gusta, porque a veces tengo la oportunidad de contar un poco de cómo nació una canción, la gente aprecia conocer detalles de la rola”, señaló.
No obstante, reconoció que “hay cantantes que llevan las rolas (canciones) a otro nivel” aunque aseguró que cuando él las interpreta “ofrezco otra cosa, te estoy ofreciendo la esencia de la rola”.
PONER EN EL MAPA AL REGIONAL MEXICANO
Pese a la polémica que ha generado la popularidad de los corridos tumbados, el cantautor consideró que es bueno que esta música ponga en el mapa la música regional mexicana. “Creo que lo que no se renueva tarde o temprano muere”, opinó.
“Lejos de si la escucho o no (el corrido tumbado), o lo haría o no, me enfoco en decir: nos están poniendo en el mapa de alguna forma”, destacó.
No obstante, pidió darle crédito a todo lo que se hizo antes en el regional mexicano para evolucionar a lo que ahora son los corridos tumbados, que han trascendido a muchas otras fronteras.
“Hay mucha gente que hizo muchas cosas antes y no me refiero a mí, ojo, o sea hay mucha gente que hizo muchas cosas previas”, expresó.
Afirmó que no considera que actualmente exista un tipo de música como la regional mexicana que pueda tener “esa esencia y esa oportunidad de hablar de esa forma”.
Por ello, el compositor de Te hubieras ido antes y Me vas a extrañar, no descartó en algún momento colaborar con artistas como Peso Pluma o Natanael Cano, los máximos exponentes de los corridos tumbados.
“Cuando ya te metes de fondo necesitas escarbarles, son ‘morros’ con mucho talento y algo están haciendo bien, algo están haciendo bien que la gente no puede estar equivocada”, manifestó. Por si fuera poco, Joss Favela opinó sobre la evolución del regional mexicano y aseguró que para que los nuevos representantes estén triunfando, fue necesario que los antiguos artistas construyeran el camino para ellos como cuando la Banda MS colaboró con Snoop Dog y se abrió el panorama a este ritmo.
Finalmente, sin querer dar nombres, adelantó que en su presentación del próximo 2 de septiembre contará con algunas colaboraciones, además de que por primera vez asistirá su familia a presenciar su show, entre ellos, su padre, a quien considera su más grande fan.
“Se siente muy bonito que él esté muy orgulloso. Que tu papá esté orgulloso de ti es algo bien ‘perrón’”, concluyó.
Miércoles 26 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ARTE
TODO LISTO. El cantante mexicano anuncia varias sorpresas para su próximo concierto.
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
REFUERZO
¡Es oficial!
Raúl Jiménez ficha por el Fulham
REDACCIÓN
LONDRES
¡Es oficial! La tarde de este martes, el Fulham hizo oficial el fichaje de Raúl Jiménez, quien seguirá con su carrera en la Premier League, competencia a la que llegó hace unos años gracias al Wolverhampton.
El atacante mexicano estará ligado con el equipo con sede en la ciudad de Londres hasta el verano de 2025, con opción de extender su contrato por 12 meses más.
“Es muy importante para mí llegar aquí”, dijo Jiménez para su nuevo equipo. “Intentaré dar lo mejor de mí para el equipo, uno de los equipos más icónicos de la Premier League”.
En el mismo comunicado, el presidente del club, Tony Khan, expresó su alegría de poder contar con los servicios del jugador azteca que también ha militado en las ligas de España (Atlético de Madrid) y Portugal (Benfica).
“¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Raúl Jiménez a Fulham! Raúl será familiar para los seguidores del Fulham, ya que tiene una gran experiencia jugando en la Premier League y en el futbol internacional con México”.
“Es importante para nosotros continuar con el éxito de la temporada pasada y creemos que la incorporación de Raúl puede ayudarnos a fortalecer el equipo mientras aspiramos a otra temporada exitosa en la Premier League”.
Raúl Jiménez dejó las filas de los Wolves, equipo al que llegó en 2018, tras una Temporada 2022-23 en la que no pudo brillar debido a las lesiones. En total, el jugador azteca consiguió con su ahora ex equipo 57 goles, dio 27 asistencias y disputó un total de 166 partidos.
NEW YORK GIANTS
Barkley apaga su enojo con 11 mdd
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Saquon Barkley, corredor de los New York Giants, que estaba inconforme con los 10.09 millones de dólares que le ofrecía su club por renovar una temporada, firmó un contrato de 11 millones para jugar la temporada 2023 de la NFL.
“Podría decirles: ‘Vete a la mierda’ a los Giants. La verdad es que el dinero importa. ¿Quieren que muestre lo que valgo? No me presentaré. No jugaré. Esa es una jugada que me vendría bien”, advirtió un molesto Barkley a los Giants el miércoles pasado.
El equipo del entrenador, Brian Daboll, que arrancó este martes su campamento de entrenamiento, convenció al corredor de 26 años con un acuerdo por un millón de dólares más (que le dieron como bono por firmar) que el que le correspondía como jugador franquicia, de 10.09 millones de dólares.
El enojo del dos veces seleccionado al Pro Bowl se detonó por los bajos salarios que reciben los corredores en la NFL.
En promedio del sueldo anual para un corredor franquicia (que firma por una campaña al final de su contrato de cuatro años de novato) es de 10.09 millones de dólares, cantidad que en la lista de posiciones sólo supera a la de pateadores, que tienen una media de 5.3 millones.
2JALISCO2
REDACCIÓN GUADALAJARA
La delegación auriazul cierra con una histórica cifra de 430 medallas de oro para lograr su campeonato 22 de manera consecutiva en el deporte amateur de México
EL ESTADO VUELVE A SER CAMPEÓN EN NACIONALES CONADE
El dominio nacional que Jalisco ha ejercido en el deporte amateur desde hace más de 20 años ha ligado un año más al concluir los Nacionales Conade 2023, que después de 65 días de actividades en cinco estados del país, llegó a su fin en Villahermosa, con el cierre del atletismo, y el título número 22 para Jalisco.
Fueron 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce las conseguidas en esta edición por el estado, cifras que le otorgan un histórico campeonato, al conseguir marcas nunca antes alcanzadas en esta magna justa que reúne a los mejores competidores del país en categorías infantiles, juveniles y Sub-23.
Es la primera vez incluso, que la delegación auriazul marca tal diferencia en el medallero con el segundo lugar, toda vez que Nuevo León, que cerró en segundo sitio, se quedó a 162 de distancia. Baja California, que concluye nuevamente en tercero, sumó 165 áureas. La cuenta de oros entre estas dos últimas entidades (433) iguala prácticamente el total de metales dorados conseguidos por el estado líder: Jalisco.
ATLETISMO
Fue el atletismo el encargado de despedir con todos los honores la actuación de los multicampeones, al obtener el título por estados con 23 oros, 12 platas y 13 bronces a lo largo de ocho días en las categorías Sub16, 18, 20 y 23, de las cuales cuatro de oro, dos de plata y una
PARA SABER
l La delegación Jalisco alcanzó en esta edición la medalla 400 de oro, cifra jamás lograda por ningún estado a lo largo de sus 24 ediciones de Olimpiada Nacional, y tres ya como Nacionales Conade. Se logró gracias a Valentín Haro de judo
l El joven David Gabriel Vázquez, en clavados, fue el máximo medallista de la delegación auriazul al colgarse ocho preseas: siete oros y una plata
de bronce fueron logradas solo en la jornada de hoy.
Las doradas que cerraron la cuenta para Jalisco en el atletismo se consiguieron a través de: Madeleyn Esparza (3,000m caminata Sub-16 con 14:28.46); Sofía Peña (2,000m con obstáculos Sub-16 con 7:02.62 ins -
FESTEJO. Los jóvenes de atletismo celebraron en Villahermosa.
1,039
ATLETAS DE JALISCO, de mil 718 que participaron, subieron al podio
430
LAS MEDALLAS DE ORO que ganó Jalisco en esta edición, cifra jamás lograda por ningún estado a lo largo de las 24 ediciones del evento
FILIPINAS HACE HISTORIA
Caicedo cumple en triunfo de Colombia
CORTESÍA EFE
MADRID
Linda Caicedo cumplió en su debut mundialista ante la República de Corea (2-0), Filipinas dio la sorpresa derrotando a la coanfitriona Nueva Zelanda (0-1) y Suiza lidera con el empate ante Noruega.
LINDA FIGURA
Después de su ausencia en el Mundial de Francia 2019, la tricolor llegó a Sidney con hambre de victoria. La República de Corea tuvo el balón al comienzo del partido, así como las primeras oportunidades de gol. Sin embargo, las cafeteras encontraron a Linda Caicedo poco después y lograron meterse en el partido.
taurando récord nacional); Francisco Vázquez (2,000m con obstáculos Sub-18 con 6:05.56), y los relevos 4x400 integrados por Eva Pérez, Elisa Castillo, Luna Govea y Valentina Méndez, con 3:55.65.
Las platas fueron de Dafne de la Torre (Salto de longitud Sub-18 con 5.51m) y Dara Rivera (Lanzamiento Disco Sub-16 con 44.91m); en tanto el bronce cayó por cuenta de Ezau Ochoa (200m planos Sub-18 con 22.44).
Con este resultado, el atletismo supera su máximo histórico de preseas al llegar a 23 de oro, cuando el récord anterior era de 21, cerrando así una edición más en donde la delegación auriazul vuelve a marcar la pauta en el deporte nacional a nivel amateur, del que han surgido figuras de categoría élite como Paola Morán (atletismo), Jessica Salazar (ciclismo), Germán Sánchez (clavados), Iván García (clava-
ES LA FIGURA
Doblete de Lionel Messi clasifica al Inter Miami
CORTESÍA EFE
MIAMI
COSECHA. Jalisco impuso récord de medallas de oro en los Nacionales Conade con 430; fue el título 22 de manera consecutiva.
38
LOS OROS que los clavadistas jaliscienses ganaron para ser el deporte en el que más preseas se obtuvieron
dos), Alejandra Orozco (clavados), y Alejandra Zavala (tiro deportivo), entre otros.
SEDES Fueron cinco las sedes en esta ocasión: Jalisco, con 14 deportes, en disciplinas que se llevaron a cabo del 21 de mayo al 20 de junio. Aguascalientes, con 8 deportes, del 21 de mayo al 20 de junio. Nayarit, con 9 deportes, del 24 de mayo al 2 de julio. Morelos, con 6 deportes, del 18 de mayo al 24 de junio, y Tabasco, con 14 deportes, del 7 de junio al 25 de julio. Participaron más de 23 mil competidores de los 32 estados de la República, además de las representaciones del IMSS, UNAM, Instituto Politécnico Nacional, Instituto de Mexicanos en el Exterior y del Instituto del Deporte de los Trabajadores de México.
RESULTADOS
Colombia 2-0 Corea
Catalina Usme subió el 1-0 (30’) al marcador desde el punto de penalti, después de una mano de Shim Seoyeon tras un disparo de Manuela Vanegas desde fuera del área. Después llegó la oportunidad de la madridista Caicedo. La delantera robó la pelota y fue directa a portería mientras dejaba rivales atrás. Llegó al área y remató para poner el 2-0 (39’), tras un error de la portera Yoon Younggeul, a la que se le coló el balón.
51
FUERON LOS DEPORTES que integraron el programa competitivo
INDOMABLE. Linda Caicedo, del Real Madrid, se erigió como la figura de Colombia.
El Inter Miami mejora y este martes ha ganado su segundo partido consecutivo desde que debutó Lionel Messi.
El argentino fue titular por primera vez con su nuevo equipo y solo necesitó 22 minutos para convertir un par de goles, dar una asistencia y ayudar así a despachar con un 4-0 a un Atlanta United rendido a su talento.
Los de Gerardo Martino, que también puso de inicio a Sergio Busquets y al venezolano Josef Martínez, se clasificaron matemáticamente como primeros de grupo a la ronda de Dieciseisavos de la Leagues Cup.
El finlandés Robert Taylor Wolff redondeó la exhibición con otro doblete.
Fue un partido de reencuentros: el de Martino ahora como rival de su antiguo equipo con el que se llevó la MLS Cup en 2018. Y el de los campeones del mundo Messi y Thiago Almada.
Igual que el viernes frente al Cruz Azul, el peligro en los primeros minutos lo aportaron los visitantes. Brooks Lennon se sumó aprovechando el agujero defensivo que todavía es este Inter Miami, pero su balón golpeó en la madera.
LA MAGIA
Sin embargo, la calidad y la excelencia vestían de rosa y la conexión de la Masía originó que Busquets encontrara el espacio para la carrera de Messi, que ganó la espalda de la defensa de Atlanta. La definición del argentino se estrelló en el vertical, pero el rechace le fue a su pierna derecha y convirtió de primeras para inaugurar el luminoso.
Con el encuentro abierto, hubo más espacios y mejores lecturas del Inter Miami en las botas de sus nuevas figuras. Messi tuvo otra de sus arrancadas desde el centro del campo en el minuto 22. La cara de pánico se apoderó de los defensas rivales mientras Robert Taylor le ofreció sus servicios a la izquierda.
Se la dio el argentino y se la devolvió de primeras el finlandés, pared exitosa con la complicidad de un Josef Martínez que cruzó el área para arrastrar a los defensores del United. Fue un balón a placer, de los que Messi no perdona, para ampliar la distancia en el marcador. Incorporar una estrella de este calibre hace mejores a los compañeros. Taylor se destacó como ‘el otro goleador’ de la era Messi en Inter Miami y también repitió igual que ante Cruz Azul. La jugada la inició el argentino, la preparó Benjamin Cremaschi y la aseguró el finlandés para hacer el tercero antes del descanso.
No concretó ninguna Atlanta en la reanudación y fueron castigados por otra genialidad de Messi, que condujo una contra en el 53 y la sirvió donde galopaba Taylor. El escandinavo la cruzó con la izquierda al palo contrario y dejó sentado al portero Brad Guzan para el 4-0 definitivo.
RESULTADO
Miami 4-0 Atlanta
PRIMERA VEZ
Filipinas consiguió su primera victoria en una Copa del Mundo ante la coanfitriona Nueva Zelanda, con un solitario gol de Sarina Bolden en el minuto 24. Las neozelandesas no supieron mantener la intensidad y Filipinas comenzó a creer en el partido. En una de sus primeras llegadas a la portería de Nueva Zelanda, Sarina Bolden, remató
de cabeza un centro que la portera rival no fue capaz de alcanzar.
De esta forma, Bolden se convirtió en la primera futbolista filipina en marcar en la Copa Mundial.
El entramado defensivo filipino fue un muro, pero Nueva Zelanda lo siguió intentando. La insistencia causó efecto y Jacqui Hand puso el balón en la red pero su gol fue anulado por el VAR.
Miércoles 26 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ENCENDIDO. Lionel Messi inició de titular y marcó dos goles en apenas 22 minutos. PREMIER LEAGUE LEAGUES CUP
Nva. Zelanda 0-1 Filipinas
Suiza 0-0 Noruega
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA
AÑO XLII · Nº. 11416 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
TELEVISORAS, REDES Y STREAMING LUCHAN CONTRA TRANSMISIONES 'PIRATA'. EVENTOS DEPORTIVOS Y REALITIES SE PRESTAN MÁS A GENERAR TRÁFICO ILEGAL; SON CONTENIDOS CAROS Y SE COBRAN APARTE.
Mejora FMI perspectiva económica de México para 2023
Contraste. Eleva a 2.6% estimado del PIB, pero recorta escenario para 2024 a 1.5%
Fundamentado en la recuperación del sector servicios, el FMI mejoró sus expectativas económicas para México este año. Al actualizar sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés), el organismo prevé un crecimiento de 2.6 por ciento, comparado con 1.8 por ciento de abril, pues considera se está afianzando ese sector, además del impacto que tiene en el país la resiliencia en la demanda de EU. Para 2024 ve una desaceleración a 1.5 por ciento, 0.1 puntos menos que en abril.—L. Hernández
SE FRENA ECONOMÍA EN MAYO CRECIMIENTO NULO POR TROPIEZO EN SERVICIOS: IGAE.
BANXICO EL ENTORNO AÚN IMPONE DESAFÍOS A LA INFLACIÓN, PESE A TENDENCIA A LA BAJA: ALEJANDRINA SALCEDO.
LUIS RUBIO EN ENTREDICHOS Hay factores que, de conjugarse, crearían una crisis en 2024.
ENCUESTA LATINOBARÓMETRO
CONFÍAN MÁS EN FUERZAS ARMADAS
CASO AYOTZINAPA EL GOBIERNO OCULTA DETALLES, ADVIERTE EL GIEI; DEJA EL ASUNTO.
CRITICA EL MANDATARIO "CAMPAÑA PERVERSA" "ENFERMIZO, QUE ME ACUSEN SI ALGO LE PASA A UN ASPIRANTE".
ELON MUSK
QUIERE QUE 'X' PERMITA HACER TRANSACCIONES FINANCIERAS. EN RIESGO, EL VALOR DE TWITTER.
REUNIÓN TRILATERAL SOBRE SEGURIDAD México insiste ante EU y Canadá en que no fabrica fentanilo.
MÍNIMO DE
5
AÑOS EN HOMICIDIOS
En 2022 el número de defunciones por homicidios cayó 12.2% respecto al máximo de 2018.
ESCRIBEN
Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Crecimiento del PIB, % Panorama económico mundial Fuente: FMI. Mundo EU Eurozona Japón China Rusia Brasil México 3.5 2.1 3.5 1.0 3.0 -2.1 2.9 3.1 3.0 1.8 0.9 1.4 5.2 1.5 2.1 2.6 3.0 1.0 1.5 1.0 4.5 1.3 1.2 1.5 Cierre 2022 Proyecciones 20232024
Fuente: INEGI. Homicidios en México Enero a diciembre de cada año 25,000 40,000 32,079 201720202022 32,223 36,773 * No se aplicó en
Panamá.
confianza tiene en…? (%) Mucha o algo Poca o ninguna Las Fuerzas Armadas* El Salvador Uruguay México Chile Argentina Ecuador Rep. Dominicana Brasil Promedio Colombia Guatemala Paraguay Perú Honduras Bolivia Venezuela 7029 5938 5841 5643 5443 5247 5050 4949 4950 4851 4851 4653 4555 4058 3465 2673 Fuerzas Armadas Policía México 1995-2023 Porcentaje que dijo ‘mucha o algo’ de confianza Fuente: Latinobarómetro 2023. 0 80 52 28 199520072023 69 33 58 31 PRESENTARÁ DENUNCIA GÁLVEZ YA TIENE LA DEMANDA CONTRA AMLO POR VIOLAR SECRETO BANCARIO.
Costa Rica y
¿Cuánta
TENDENCIA A LA BAJA
LUCÍA FLORES CUARTOSCURO ESPECIAL
MARCELO EBRARD NECESARIO, GARANTIZAR SEGURIDAD EN PROCESO ELECTORAL.
CLAUDIA SHEINBAUM DICE QUE VA ARRIBA EN LAS ENCUESTAS; "HABRÁ COORDINADORA".
¿Por qué no van a declinar por Xóchitl?
Desde hace algunas semanas se ha presentado en redes sociales y en conversaciones diversas el señalamiento de que, tras la irrupción de Xóchitl Gálvez como aspirante a coordinar el Frente opositor, el resto de los candidatos debería declinar con objeto de que ella, desde ahora, fuera la candidata única.
Le puedo asegurar que eso no va a ocurrir. No solamente porque implicaría cambiar en el camino las reglas del juego que el Frente ha establecido, sino porque impediría que durante los próximos meses la aspirante favorita pudiera mantenerse con una actividad proselitista equiparable a la que realizan las llamadas ‘corcholatas’, es decir, los aspirantes de Morena.
Ya le hemos comentado en diversas ocasiones que es probable que en ambos casos (Morena y el Frente) se esté violando la ley en la medida que, de una u otra forma, se ha disfrazado un proceso para elegir al candidato presidencial planteando que es “otra cosa”.
Se supone que es un procedimiento interno en el caso de Morena y la selección del coordinador de un Frente, que no tiene propósitos electorales, en el caso de los opositores.
Es claro que en el caso de los aspirantes de Morena, mientras la autoridad no lo prohiba, van a seguir haciendo sus recorridos y desarrollando su actividad proselitista durante las siguientes semanas, hasta el momento en que se levanten las encuestas que presuntamente serán las que definan al abanderado de la Cuarta Transformación.
Esas actividades pueden ser rutinarias y aburridas, sin embargo, el hecho de que haya seis personajes realizando movilizaciones en todo el país suma, y podría dar una ventaja significativa a Morena, frente a la oposición.
En el caso del Frente opositor, sería prácticamente imposible justificar que la candidata favorita para dirigirlo pudiera realizar actividades proselitistas si se tratara de la única persona que compite para quedarse con la coordinación de dicho Frente.
Leyendas de la lucha libre mexicana reciben homenaje en el Senado
RUDOS Y TÉCNICOS del pancracio mexicano se dieron cita ayer en el cuadrilátero del Senado para recibir un reconocimiento, de parte de los rudos legisladores, por ser leyendas en este deporte-espectáculo. En la Cámara alta desfilaron “El Fantasma”, Canek, “Mil Máscaras”, “Solar”, “Dos Caras”, “Máscara Año 2000”, “Fuerza Guerrera”, “Satánico”, “El Signo” y, quien recibió más solicitudes para la foto, “Octagón”. “Es importante reconocer desde el Senado a estos personajes que nos han dado identidad nacional”, dijo el presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez.—Eduardo Ortega.
Por esa razón, tendrá que seguir buscándose la obtención de las firmas, con objeto de pasar a la siguiente etapa.
Es probable que, al menos, tres o cuatro de los aspirantes logren rebasar el techo de las 150 mil firmas distribuidas al menos en 17 entidades de la República.
Igualmente debe darse el debate, que por lo pronto se propone para el Foro del 10 de agosto, en el cual habrá oportunidad de contrastar las posiciones.
Es cierto que la mayor parte de los círculos conocedores del ambiente político en México percibe que la senadora Gálvez será la triunfadora de este proceso.
Pero una cosa es proyectarlo o suponerlo, y otra muy diferente es excluir al resto de la competencia, dándolo por hecho.
A la propia Xóchitl no le conviene quedar en este momento como el único personaje opositor en la escena.
En los últimos días ya hemos percibido claramente que el poder público va a buscar por todos los medios descarrilar su posible candidatura.
Por ello Xóchitl tendrá que blindarse en términos jurídicos, en términos personales, en términos políticos, para poder resistir las crecientes presiones que tendrá en las próximas semanas.
Pero, además, deberá evolucionar, pues hasta ahora no ha desarrollado una estructura que la respalde y le permita realizar de la manera más eficiente su actividad en el país.
Su caso es parecido al de aquellas pequeñas empresas que crecen de manera muy rápida y por lo mismo, no cuentan con la estructura administrativa adecuada para hacerle frente a los cuantiosos pedidos que reciben.
Si Gálvez quiere mantenerse realmente en la competencia, ya no sólo contra los otros aspirantes del Frente opositor, sino también frente a los de la 4T, deberá evolucionar muy rápido y desarollar una estructura que le dé soporte, pues de lo contrario, ella misma haría agua al verse rebasada.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 26 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 26 de Julio de 2023
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA
CONTRASTES
7.8
PUNTOS PORCENTUALES
Se recuperó la economía mexicana entre 2021 y 2022, de los 8 puntos perdidos en la pandemia.
PROYECCIONES
0.6% ANUAL
Será el crecimiento económico durante el sexenio de AMLO, de cumplirse lo proyectado.
3%
CRECIÓ
El Producto Interno Bruto cada año durante el gobierno de Enrique Pela Nieto.
4%
CRECERÁN
Este año, en promedio, las economías emergentes; contra 1.5% de los países avanzados.
Mejora FMI estimado de crecimiento para México a 2.6% en 2023
En su reporte de perspectivas, el organismo advierte un panorama más despejado
Revisión al alza
El FMI ajustó al alza por tercera ocasión los pronósticos de crecimiento económico para México en 2023, alcanzando su mayor nivel desde enero de 2021, impulsado por el sector servicios y la demanda de EU.
Pronósticos de PIB para México (2023)
Variación porcentual real anual
Pese al optimismo, estima que 2024 será de menor avance económico a nivel global
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
DESACELERACIÓN; REQUIERE REFORMAS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el mundo enfrenta una desaceleración económica de corto plazo propiciada por el aumento en las tasas de interés para enfriar el consumo; y otra de mediano plazo, en donde el crecimiento de la economía se mantendrá en tasas de 3 por ciento en los próximos 5 años.
Pierre Olivier Gourinchas, director del departamento de Análisis del FMI, señaló durante la presentación de sus perspectivas económicas globales, que ante el panorama, se deben llevar a cabo una serie de reformas estructurales como facilitar la inversión en la transición energética, entre otros factores.
“Cierto tipo de reformas que impulsen la inversión sobre todo lo que se requiere en cuanto a la transición verde, el hecho de que hay que invertir en los sectores verdes de la economía, eso también puede ser motor de crecimiento de cara al futuro”, dijo. —Leticia Hernández
alertó el FMI al bajar su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos a 1.0 por ciento en 2024 desde el 1.8 previsto en 2023 y 2.1 por ciento en 2022.
Expectativas por país
Crecimiento esperado para 2023, variación % anual
El Fondo Monetario Internacional (FMI), mejoró sus expectativas para el desempeño de la economía de México en 2023 a un crecimiento de 2.6 por ciento, comparado con 1.8 por ciento previsto en abril. Sin embargo, para el 2024 sus estimados de desaceleración prevén una tasa de 1.5 por ciento en el PIB, 0.1 puntos menos al actualizar sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).
La mejoría en los pronósticos de México este año se fundamentan en que la recuperación rezagada tras la pandemia en el sector de servicios se está afianzando, además de los efectos derivados de la resiliencia en la demanda en Estados Unidos.
“Sin embargo, no se prevé que este ímpetu dinámico de crecimiento del consumo se prolongue. Los consumidores han gastado gran parte del excedente de ahorro acumulado durante la pandemia, y se prevé que la Reserva Federal siga incrementando las tasas de interés”,
La recuperación de la economía de México tras el golpe de la pandemia del Covid-19 en 2020, cuando el PIB se contrajo 8.0 por ciento, ha sido paulatina. Entre 2021 y 2022 el PIB recobró 7.8 por ciento según datos del FMI. Si se concreta su pronóstico de crecimiento de 2.6 por ciento este 2023 y de 1.5 por ciento en 2024, la economía habrá crecido a un ritmo anual de 0.6 por ciento durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, comparado con 3 por ciento anual durante la gestión de su antecesor, Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el organismo.
PERSISTEN RIESGOS
Al actualizar sus perspectivas de la economía, en términos generales el FMI encontró una moderación momentánea de los riesgos para este 2023, pero ante su persistencia, reiteró su pronóstico de una pérdida de dinamismo en la economía global hacia 2024, luego de un año en el que prevalezcan las tasas de interés elevadas y la inflación permanezca por encima de los niveles de antes de la pandemia.
Durante este 2023 se ha observado resiliencia en las economías de América Latina y el Caribe, reconoció Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director del departamento de Análisis del FMI; sin embargo, se percibe una desaceleración en la demanda interna.
“Es una región en la cual muchos países subieron las tasas de interés antes que otras economías e incluso por encima y eso también está suponiendo un lastre en la actividad económica. Algunos países sufren de la caída de los precios de materias primas que también están afectando su sector de exportaciones”, señaló durante la conferencia de prensa desde Washington para presentar la actualización del WEO.
Mientras que las economías avanzadas moderarán su crecimiento a 1.5 por ciento este año desde 2.7 por ciento en 2022, para las economías en desarrollo y mercados emergentes, el pronóstico es que mantengan su crecimiento en 4 por ciento.
Entre este grupo de mercados emergentes, el crecimiento es más pronunciado en los países asiáticos con China e India repuntando 5.2 y 6.1 por ciento este 2023; en tanto, de América Latina sobresalen Brasil y México con alzas de 2.1 y 2.6 por ciento, respectivamente.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 26 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.310 $0.06 Interbancario (spot) $16.929 0.57% Euro (BCE) $18.575 ▼ -0.85% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,013.58 0.92% FTSE BIVA (puntos) 1,114.40 0.93% Dow Jones (puntos) 35,438.07 0.08% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.63 1.13% Brent - ICE 83.35 0.74% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.63 1.52% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% -0.02 Bono a 10 años 8.86% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,002.80 0.09% Onza plata NY (venta) $24.82 0.99% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78 'CAMINO
MUNDO
VERDE'
SUFRE DOBLE
India China Brasil Arabia Saudita EU Japón Francia Reino Unido Sudáfrica Alemania 2022 2023 0.0 3.0 abr/23 jul/23 Fuente: FMI 0 -1 7 5.9 6.1 5.2 5.2 0.9 2.1 3.1 1.9 1.6 1.8 1.3 1.4 0.7 0.8 -0.3 0.4 0.1 0.3 -0.1 -0.3 ENE ABRJUL OCT ENEABRJUL 2.7 2.5 2.6 1.21.2 1.7 1.8
Señales de alerta por la inflación... otra vez
En la economía global “la mayor amenaza sigue siendo la inflación”, afirmó el consejero económico y director del Departamento de Estudios del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una entrevista con Bloomberg Televisión.
En el marco de la actualización de las Perspectivas de la economía mundial del FMI, el economista dijo que la prioridad en la mayoría de las economías continúa siendo lograr una desinflación sostenida, por lo que los bancos centrales deben mantenerse enfocados en restaurar la estabilidad de precios.
“La inflación general está bajando porque los precios de la energía están bajando. Pero debajo de la superficie, si nos fijamos en la inflación subyacente, está demostrando ser más persistente y esa persistencia es un verdadero desafío”, advirtió.
En México la inflación general anual sigue descendiendo, pero ya no lo hace a la velocidad en que lo hizo en las últimas quincenas.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
La inflación general en la primera quincena de julio se ubicó en 4.8 por ciento –con redondeo de cifras–, además de que acumuló cinco quincenas consecutivas con reducciones.
Si bien resultó un poco mayor a lo anticipado por el consenso
de los analistas, se redujo desde el 4.9 por ciento registrado en las dos últimas semanas de junio.
De acuerdo con cifras del INEGI, la inflación general se replegó a su menor nivel desde la primera mitad de marzo de 2021.
La inflación subyacente, que refleja mejor la tendencia inflacionaria, se ubicó en 6.8 por ciento anual –también con redondeo–, su menor nivel desde la primera parte de marzo de 2022 y por debajo del 6.9 por ciento de la quincena previa, además de que desaceleró por décima primera quincena consecutiva.
El componente no subyacente, que incluye los precios más volátiles, se replegó entre quincenas de -0.7 a -1 por ciento anual.
Además de que continúa en niveles atípicamente bajos, este subíndice no mostraba dos periodos quincenales con datos negativos desde abril y mayo de 2020, al inicio de la pandemia.
Esto obedece a las menores variaciones anuales en los precios de los energéticos y los agropecuarios en México.
Mientras los precios de los energéticos registran una tasa de inflación negativa de 7.9 por ciento, la inflación anual de los productos agropecuarios es de 2.5 por ciento.
Caída en servicios frena a la economía durante mayo
ALEJANDRO
MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La actividad económica mostró una nula variación de 0.0 por ciento en mayo, respecto a abril, principalmente por un tropiezo del sector servicios, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI.
El dato resultó por debajo de lo previsto por el propio Instituto, que hace unos días proyectó que la actividad habría crecido 0.4 por ciento, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
A tasa anual, el IGAE también mostró una desaceleración, cuyo crecimiento fue de 3.2 por ciento en mayo, desde 3.5 por ciento en abril.
“Tanto los riesgos internos como los externos han aumentado recientemente; las entradas de remesas se están moderando y la industria manufacturera de EU está bajo presión. Todos estos factores perjudicarán la confianza y la actividad económica en el mediano plazo”, consideró Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics
Pierde fuerza
La actividad económica en mayo se vio afectada por la caída del sector servicios, que registró su mayor contracción desde noviembre de 2022. Variación porcentual mensual por tipo de actividad económica
SecundariasTerciarias
La ralentización de la economía en el quinto mes se dio ante una contracción mensual de 0.4 por ciento en las actividades terciarias o de servicios, lo que fue su descenso más pronunciado en seis meses. Al interior, la caída más profunda fue en actividades de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros recreativos con 10.3 por ciento, tras un salto de 10.8 por ciento en abril.
De regreso al componente subyacente, la inflación de mercancías continúa desacelerando, aunque se mantiene en niveles elevados, de 8 por ciento anual.
En su interior, la inflación de las mercancías alimenticias permanece en niveles de dos dígitos
En cuanto a la inflación de los servicios, este subíndice sigue mostrando persistencia y, a tasa anual, se presionó ligeramente, a 5.3 por ciento en la primera quincena de julio.
Desde que alcanzó su pico en agosto del año pasado, la reducción de la inflación general está apoyada principalmente por el componente no subyacente.
Se estima que de los 4 puntos porcentuales en que disminuyó la inflación general de la segunda mitad de agosto de 2022 a la primera quincena de julio de este año, al menos 70 por ciento obedece al componente no subyacente, que en el mismo periodo retrocedió 11.7 puntos.
Por su parte, el componente subyacente sólo ha descendido 1.9 puntos desde que tocó su pico inflacionario en la primera quincena de noviembre del año pasado.
En un reporte de sus economistas Steven Palacio y Gabriel Lozano, el banco de inversión JP
EN ASCENSO 4.5
MIL MILLONES DE PESOS Sumó la recaudación durante 2020 por la recaudación de las plataformas digitales.
RECAUDACIÓN A JUNIO
Plataformas digitales dan al SAT 8.6 mmdp
También destacó el descenso de 1.7 por ciento mensual en el comercio al por menor, su caída más profunda en 14 meses.
En contraste, las actividades secundarias o de la industria mostraron un crecimiento de 1.0 por ciento, su dato más sólido en 19 meses, impulsada por una expansión de 7.2 por ciento en la construcción, su mejor lectura desde junio del 2020.
Morgan anticipa un proceso de desinflación a menor velocidad en México:
“Habiendo caído aproximadamente 400 puntos base –4 puntos porcentuales– desde su punto máximo en agosto de 2022, esperamos una desinflación continua, pero más lenta, (...) probablemente tocando fondo en alrededor de 4 por ciento en septiembre”.
Aunque la economía mexicana ha entrado en una fase de desinflación, el panorama inflacionario en el país continúa siendo muy complejo para el Banco de México.
Por esta razón los analistas encuestados por Citibanamex la semana pasada anticipan que la tasa de referencia se mantendrá sin cambio en las decisiones de agosto y septiembre; y, para algunos, Banxico debe subrayar el mensaje de que la tasa seguirá en pausa por un tiempo prolongado. Prolongado, no indefindo.
13.1
MIL MILLONES DE PESOS Totalizaron los ingresos provenientes de ISR e IVA en estas plataformas.
cuando se comenzó a implementar este gravamen, y es igual al 66.1 por ciento del monto total del año pasado, de más de 13 mil millones de pesos.
En el primer semestre del año se recaudaron 8 mil 664 millones de pesos por la prestación de servicios digitales de diversas plataformas como Netflix, Spotify, Amazon, Uber y Airbnb, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Detalló que este monto se logró por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA).
Solo el dato de los primeros seis meses de 2023 representó un alza de 93 por ciento a lo visto en 2020,
La herramienta “Plataformas tecnológicas” está a disposición de los contribuyentes para que “presenten las declaraciones de pagos provisionales y definitivos de los impuestos relacionados con los ingresos obtenidos por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes”, señaló la autoridad fiscal.
Hasta el 30 de junio pasado se tenían 186 empresas registradas en el listado de prestadores de servicios digitales del SAT, el cual incluye a los residentes en el extranjero sin establecimiento en el país que proporcionan servicios digitales en territorio nacional. Además de las mencionadas también están registradas Adobe Inc, Booking, Domestika y Linkedin, entre otros. —Ana Martínez
4 Miércoles 26 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“... Banxico debe subrayar el mensaje de que la tasa seguirá en pausa por un tiempo prolongado”
Fuente: INEGI MAY MAR NOV MAY 2022 2023 -1.0 0.0 2.0 -0.4 0.0 -0.7 0.3 1.0 0.1 -0.1 -0.9
La terquedad de la inflación subyacente estadounidense
En la procuración del objetivo de la estabilidad de los precios, los bancos centrales suelen otorgar especial atención a las medidas de inflación “subyacente”, definidas como aquellas que excluyen los componentes más volátiles de los índices de precios.
Aunque la inflación que afecta a los consumidores es la “general”, es decir, la que abarca la canasta completa de bienes y servicios, el énfasis en la subyacente obedece, al menos, a dos razones.
Por una parte, los precios de los componentes excluidos están determinados mayormente en los mercados internacionales, por lo que la política monetaria interna puede ejercer un efecto limitado sobre ellos. Por otra parte, las metas inflacionarias son permanentes y, por ende, descartar los componentes de precios más fluctuantes permite orientar las medidas monetarias a asegurar su logro duradero.
Como muchos institutos centrales, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) considera la inflación subyacente como la que excluye alimentos y
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
energía. En el actual proceso de desinflación, esta medición ha descendido poco y recientemente se ha mantenido estancada en niveles elevados.
Con base en el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), indicador preferido del Fed, en mayo de 2023, la inflación anual se ubicó en 4.6
por ciento, igual al promedio de los seis meses previos, y sólo 0.8 de punto porcentual menos que el máximo registrado en febrero de 2022.
La terquedad de la inflación subyacente contribuye a explicar la convicción de la mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Fed de que, en el combate de la inflación, la política monetaria tiene tarea pendiente. Ello quedó plasmado en las proyecciones de la tasa de interés de referencia de los participantes en la reunión monetaria de junio pasado, cuya mediana incorporó un aumento total de medio punto porcentual para el resto del año.
La exigua disminución de la inflación subyacente ha ocurrido a pesar del acelerado apretamiento monetario, mediante el que los incrementos de la tasa de interés de referencia han acumulado quinientos puntos base.
Se supone que una política monetaria restrictiva conduce, entre otros resultados, a una desaceleración del gasto privado y el empleo, así como una potencial contracción económica, con lo que se atenúan las presiones inflacionarias. En contraste, la economía estadounidense ha exhibido un ritmo moderado de crecimiento, impulsado, en especial, por el vigor del consumo privado
y niveles de desempleo alrededor de los mínimos de varias décadas, al tiempo que la inflación subyacente ha cedido poco.
¿Por qué la política monetaria estadounidense ha tenido escasos resultados? Tres hipótesis, en principio complementarias, podrían contribuir a la respuesta.
En primer lugar, a pesar de los aumentos, hasta hace poco, la tasa de interés de referencia se mantuvo por abajo de la inflación observada e, incluso, de la esperada, según las mediciones disponibles, por lo que, sólo recientemente, la postura ha podido considerarse “restrictiva”. Dado que la política monetaria opera con rezagos, los efectos de la restricción, sobre todo si se incrementa, podrían manifestarse hasta más adelante.
En segundo lugar, la política monetaria laxa del pasado, acentuada, en especial, durante la pandemia del Covid-19, podría estar debilitando el posible impacto del apretamiento. Dos ilustraciones de tal secuela resultan pertinentes.
Desde la gran crisis financiera de 2008, el Fed paga intereses a los bancos sobre las reservas de estas instituciones que mantiene en su balance, las cuales experimentaron un crecimiento espectacular mediante los sucesivos programas de “relajamiento
cuantitativo”. Las instituciones bancarias se han acostumbrado a niveles de abundante liquidez respaldada por esos activos y, al parecer, no han visto la necesidad de restringir mucho las condiciones de otorgamiento crediticio.
Además, como era de esperarse, el prolongado relajamiento monetario se tradujo en tasas hipotecarias extraordinariamente bajas, las cuales fueron aprovechadas por muchos hogares para refinanciar sus hipotecas a menores tasas fijas. Ello podría ayudar a entender por qué, a pesar del apretamiento monetario, no ha habido una explosión de venta de viviendas ni un desplome de sus precios.
En tercer lugar, más importante, la expansión del gasto gubernamental para contrarrestar los estragos de la pandemia, que resultó en los mayores déficits fiscales respecto al PIB desde la posguerra, representó el motor primario del desencadenamiento inflacionario. La extensión del relajamiento fiscal mediante nuevos programas gubernamentales de infraestructura y subsidios industriales constituyen obstáculos a la mayor efectividad de la política monetaria.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
5 ECONOMÍA Miércoles 26 de Julio de 2023
¿Qué viene para la economía mexicana?
Nos adentramos en la segunda mitad del año y hay buenas noticias. Contrario a las preocupaciones que abundaban hace unos meses, la economía global ha dado destellos de solidez y, aunque siguen habiendo riesgos en el horizonte, el escenario de que una nueva recesión ocurra pronto ha perdido impulso. La reapertura de la economía china, las bases de ahorro en las economías avanzadas y la ausencia de incidentes mayores como los que abundaron en 2022 han favorecido esta inercia.
Incluso, los pronósticos de crecimiento del Fondo Monetario Internacional mejoraron respecto a lo que se preveía, pues para todo el mundo se augura un avance de 2.8% en vez del estimado anterior de 2.7% y algunos países como Estados Unidos, tuvieron una revisión más significativa al pasar de un pronóstico de 1.0% a uno de 1.6%.
México ha tenido un desempeño acorde a las condi-
COLABORADOR INVITADO
Marcos Daniel Arias Novelo
ciones globales, pero con una narrativa de optimismo más acentuada en función de los anuncios de inversión vinculados al fenómeno del nearshoring y del fortalecimiento de la demanda interna.
Las cifras económicas entre enero y junio han sido de las más destacadas en los últimos 5 años y proyectan una base generosa para el cálculo de crecimiento de todo 2023. De hecho,
la semana pasada el INEGI publicó los resultados de su Indicador Oportuno de la Actividad Económica para junio y llama la atención que el promedio de las tasas de crecimiento mensuales de todo el primer semestre de 2023 asciende a 0.34%.
De manera anualizada, esta cifra equivaldría a un crecimiento total de 4.2% en 2023, lo que deja de manifiesto el inusual impulso del que goza nuestra economía, sobre todo si tomamos como referencia que el incremento promedio del PIB en las últimas 2 décadas es de 2.1%.
Por ello, aunque en los próximos meses se experimente una desaceleración marcada en el entorno externo, es muy probable que el crecimiento total del año supere el 3.0% y, si consideramos que los beneficios asociados al nearshoring aún están por materializarse, el panorama hacia delante luce prometedor, especialmente si se consiguen avances sustanciales en la consolidación del Estado de derecho, la oferta de infraestructura y las condiciones de seguridad, entre otras.
Pero además de riesgos y oportunidades también hay retos y uno de los más grandes de todos está muy arraigado en nuestra historia de desarrollo.
Si hay una palabra que des-
cribe con precisión la realidad económica de México, esta no puede ser otra que contrastes. Incluso antes del nearshoring México ha sido un país lo suficientemente próspero como para albergar durante tres años consecutivos a la mayor fortuna del mundo, pero al mismo tiempo es una nación en la que casi el 45% de la población padece alguna forma de pobreza.
Un país en el que la mayoría de las escuelas no están equipadas con las instalaciones deportivas adecuadas para los estudiantes, que están acostumbrados a jugar futbol con latas de refresco en terrenos baldíos que se convierten en estadios improvisados, pero también un país en el que el mejor deportista del momento compite en los primeros lugares de la prestigiosa Fórmula 1.
En fin, un país con 32 muy ricas entidades federativas, pero en el que solo 5 de ellas producen 45% del Producto Interno Bruto.
Así que, aunque los vientos soplan en nuestro favor en
este 2023, el gran reto será construir las condiciones para que todas las regiones puedan aprovechar las oportunidades de inversión que surgirán en el futuro próximo.
La industrialización que implica el reacomodo de las cadenas globales de valor es clave para la convergencia de las economías más rezagadas. Esto ha probado ser cierto en cada una de las tres olas de la globalización por las que ha transcurrido el mundo y será todavía más relevante en el contexto de las grandes transformaciones que acompañan a la inteligencia artificial, la electrificación de la movilidad y demás tecnologías. Para que el nearshoring sea una victoria económica redonda tendrá que echar raíces a lo largo y ancho de nuestro querido México, especialmente en los estados del Sur Sureste, que hoy enfrentan una carrera contra reloj para construir escenarios atractivos de inversión y no dejar pasar el sofisticado tren de desarrollo que está a punto de arrancar.
6 Miércoles 26 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Para que el nearshoring sea una victoria económica redonda tendrá que echar raíces a lo largo y ancho de México, especialmente en los estados del Sur Sureste”
Analista Económico de Monex @monexanalisis
Producción de crudo rompe racha de tres meses con alzas
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 671 mil barriles diarios durante junio, lo que representó una disminución mensual de 0.2 por ciento respecto a mayo, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Esto representó el primer retroceso para la producción de ‘oro negro’ desde marzo.
Sin embargo, al cierre del primer semestre del presente año, la producción de ‘oro negro’ reflejó un promedio de 1 millón 660 mil barriles diarios, lo que significó un crecimiento de 2 por ciento en comparación del mismo periodo del año previo.
La producción promedio de petróleo fue la segunda más baja, para un primer semestre de año, en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las cifras más bajas se observaron en el primer semestre de 2022 (1 millón 626 mil barriles diarios) y 2023 (1 millón 660 mil barriles).
Durante el primer semestre del 2019, la producción promedio de petróleo se ubicaba en 1 millón 666 mil barriles diarios, mientras que en 2020 logró aumentar a 1 millón 695 mil barriles diarios. Para 2021 el promedio disminuyó a 1 millón 679 mil barriles diarios.
Se espera que en julio, la producción de petróleo crudo disminuya significativamente, debido al incendio en la plataforma de Pemex Nohoch-Alfa ubicada en la Sonda de Campeche.
De acuerdo con la empresa, el día del accidente se perdieron 700 mil barriles de petróleo crudo, aunque para el día siguiente ya se habían logrados recuperar 600 mil barriles, Pemex continuó perdiendo 100 mil barriles diarios.
Por otra parte, la producción de productos condensados sigue elevándose, ya que al cierre del primer semestre del año arrojó un promedio de 289 mil barriles diarios, lo que representó un incremento de 42 por ciento a tasa anual.
Los productos condensados se encuentran en forma de gas en yacimientos de petróleo y gas natural que pueden transformarse en hidrocarburos muy ligeros al contacto de la temperatura.
EL PETRÓLEO. Producido por Pemex en el primer semestre del año fue la segunda menor cifra registrada durante el actual sexenio.
7 ECONOMÍA Miércoles 26 de Julio de 2023
INDICADORES
DE CNH EN JUNIO
Tropieza Producción de petróleo crudo, en mbd Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). 2022/JUN 2022/NOV2023/ENE 2023/JUN 1,624 1,607 1,648 1,671 1,560 1,700
Temporada de reportes
Los mercados accionarios de EU cerraron con ganancias, impulsados por reportes corporativos y descontando un posible aumento en la tasa de la Fed.
Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 25 de julio
galopante, y eso eventualmente conduciría a mayores pérdidas de empleos y una recesión más profunda de lo que esperamos”.
0.61
El Nasdaq finalizó con una ganancia de 0.61 por ciento, mientras que el S&P 500 reflejó el segundo mayor avance con 0.28 por ciento, en tanto, el Dow Jones reportó su duodécima sesión consecutiva de aumentos al finalizar con 0.08 por ciento más.
En tanto, del otro lado del mundo, el sentimiento del mercado se vio favorecido por un nuevo paquete de estímulos económicos para China, con el que se busca impulsar su crecimiento.
FAVORECEN TAMBIÉN ANUNCIOS DE CHINA
Bolsas extienden
ganancias a la espera de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las ganancias predominaron ayer en las bolsas de valores a nivel global, jornada en la que comenzó la reunión de la Reserva Federal y concluirá el día de hoy con la decisión de política monetaria, donde hasta el momento, se descuenta un alza
de 25 puntos base en la tasa de los fondos federales.
Ignacio Saralegui, estratega de Inversiones Sénior para Vanguard Latinoamérica, destacó que, “desafortunadamente, la Fed todavía no tiene otra opción. No elevar las tasas de interés lo suficientemente alto y mantenerlas así el tiempo suficiente abriría la puerta a una inflación
Tasas de los Cetes retoman descensos
Ante ello, el Shanghai Composite presentó su mayor avance desde noviembre de 2022, al finalizar con una variación de 2.13 por ciento más, al igual que el Hang Seng en Hong Kong que subió 4.10 por ciento.
A nivel local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC avanzó 0.92 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores finalizó con 0.93 por ciento al alza.
PESO RETROCEDE
El mercado de divisas reflejó una anticipada cautela, previo a que se dé el anuncio de la Fed, lo provocó presiones para la cotización del peso.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el peso finalizó en 16.9289 unidades, equivalente a un retroceso para la divisa de 0.57 por ciento u 9.65 centavos, respecto a su último cierre.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En la subasta primaria de esta semana las tasas de interés de los Cetes retomaron su tendencia de baja en tres de los cuatro plazos subastados, en línea con un dato de inflación que alcanzó su menor crecimiento desde marzo de 2021.
De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes de 364 días, que en esta ocasión retrocedió 10 puntos base para quedar en 11.30 por ciento anual.
Las otras bajas se registraron en los Certificados de 28 y 91 días, que en esta ocasión reportaron bajas de 9 puntos base, cada uno, para quedar en 11.09 y 11.30 por ciento anual, respectivamente.
La única alza se reportó en el premio de los Cetes de 182 días, donde la tasa pasó de 11.42 a 11.43 por ciento anual.
Pese a los movimientos que se registraron esta semana, las tasas de interés nacionales mantienen niveles atractivos en sus tasas reales impulsados por la tendencia de baja que muestra la inflación. —Eleazar Rodríguez
La atención estará en la decisión de política monetaria de la Fed y el dato de las ventas de casas nuevas de EU, además de la encuesta de ingresos y gastos de México.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer los resultados de su encuesta de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH) correspondiente a 2022.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer las cifras de las ventas de casas nuevas en junio.
En punto de las 12:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria, en la que el consenso de los analistas anticipa un aumento de 25 puntos base en la tasa de Fondos Federales.
Más tarde, la atención estará en la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed.
EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística (Insee) de Francia dará a conocer el dato de la confianza del consumidor correspondiente a julio. —Eleazar Rodríguez
8 Miércoles 26 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 299.8579 0.0033 Australia, dólar 1.6285 0.6139 Brasil, real 5.2546 0.1903 Canadá , dólar 1.4563 0.6866 Estados Unidos, dólar 1.1055 0.9046 FMI, DEG 0.8223 1.2160 G. Bretaña, libra 0.8569 1.1672 Hong Kong, dólar 8.6364 0.1158 Japón, yen* 155.8900 0.6415 México, peso 18.7030 0.0534 Rusia, rublo 99.8980 0.0100 Singapur, dólar 1.4686 0.6810 Suiza, franco 0.9558 1.0458 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4199 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6122 5.48320 -0.5806 -0.0262 6M 5.8498 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2650 5.3688 3 meses (T. Bill) 5.2425 5.4218 6 meses (T. Bill) 5.2188 5.4631 2 años (T. Note) 99.7891 4.8775 5 años (T. Note) 99.3203 4.1684 10 años (T. Bond) 95.9531 3.8874 30 años (T. Bond) 94.7500 3.9302 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 271.6227 0.0037 Australia, dólar 1.4734 0.6786 Bélgica, franco 36.4909 0.0274 Brasil, real 4.7526 0.2104 Canadá, dólar 1.3175 0.7590 Chile, peso* 828.6000 0.1207 China, yuan 7.1364 0.1401 Colombia, peso* 3,970.7900 0.0252 Corea Sur, won* 1,275.2100 0.0784 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,013.58 0.92 494.67 FTSE BIVA (México) 1,114.40 0.93 10.30 DJ Industrial (EU) 35,438.07 0.08 26.83 S&P 500 (EU) 4,567.46 0.28 12.82 Nasdaq Composite (EU) 14,144.56 0.61 85.69 IBovespa (Brasil) 122,007.77 0.55 666.08 Merval (Argentina) 471,449.40 1.03 4,786.50 Santiago (Chile) 32,664.80 1.12 361.31 Xetra Dax (Alemania) 16,211.59 0.13 20.64 FTSE MIB (Italia) 28,966.41 0.20 57.99 FTSE-100 (Londres) 7,691.80 0.17 13.21 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMEXICO B 89.87 4.80 7.99 15.07 31.37 BAFAR B 99.70 3.00 17.29 107.71 26.20 CYDSASA A 18.40 2.79 -1.60 44.65 15.00 MEGA CPO 41.86 2.42 3.46 -12.88 -19.16 LACOMER UBC 40.87 2.41 6.96 12.03 7.10 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.44 -7.69 -20.00 -39.75 -40.00 GIGANTE * 25.50 -7.27 -3.77 -6.93 2.62 AXTEL CPO 0.69 -6.85 -12.94 -51.88 -49.42 VOLAR A 21.76 -5.68 -9.26 12.98 33.42 TLEVISA CPO 15.76 -3.43 -8.48 -51.12 -11.06 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1672 0.0071 1.1566 1.3438 1.1055 Libra 0.7750 0.5496 0.8961 1.0419 0.8569 Euro 0.9046 1.1672 0.6415 1.0458 1.2160 Yen 141.02 181.84 163.00 189.43 155.89 Franco s. 0.8647 1.1153 0.6132 1.1617 0.9558 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6415 1.1670 1.0458 0.1158 0.6810 0.1982 Yen 155.89 181.95 163.07 18.04 106.09 30.98 Libra 0.8569 0.5496 0.8961 0.0992 0.5834 0.1698 Dólar HK 8.6364 5.5397 10.0792 9.0302 5.8809 1.7117 Dólar Sing 1.4686 0.9420 1.7140 1.5360 0.1700 0.2911 Ringgit 5.0390 3.2361 5.8567 5.2484 0.5841 3.4339 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9075 16.8367 0.42 -0.19 -1.38 -13.17 Ventanilla bancaria 17.3100 17.2500 0.35 -0.29 -1.37 -12.75 Valor 48 horas(spot) 16.9289 16.8324 0.57 -0.37 -1.09 -12.60 Euro (BCE) 18.5746 18.7332 -0.85 -1.48 -0.60 -10.94 Dólar, EU 16.8985 16.9394 16.8445 0.56 -1.01 -17.03 Dólar, Canadá 12.8182 12.8708 12.8015 0.54 -0.79 -19.15 Euro 18.6738 18.7322 18.6488 0.45 -0.11 -10.09 Libra, Gran Bretaña 21.7926 21.8633 21.6093 1.18 0.22 -11.98 Franco, Suiza 19.5048 19.6286 19.3888 1.24 2.48 -7.83 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1190 0.84 0.84 -20.00 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0620 0.00 -7.46 -60.26 Real, Brasil 3.5540 3.5650 3.5620 0.08 0.22 -8.47 Peso, Chile 2.0404 2.0424 2.0336 0.43 -4.63 -8.71 Onza Plata Libertad 416.59 418.46 410.50 1.94 6.73 7.23 Onza Oro Libertad 33,192.44 33,296.27 32,933.98 1.10 1.66 -6.01 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05846 0.05881 17.1027 17.0202 Dic/23 0.05748 0.05782 17.3965 17.3107 Mar/24 0.05656 0.05690 17.6760 17.5891 Jun/24 0.05574 0.05606 17.9294 17.8513 Sep/24 0.05504 0.05534 18.2071 18.1312 Dinamarca, corona 6.7401 0.1484 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9413 0.0323 Filipinas, peso 54.5440 0.0183 FMI, DEG 0.7442 1.3438 G. Bretaña, libra 0.7751 1.2903 Hong Kong, dólar 7.8118 0.1280 Hungría, forint 343.3400 0.0029 India, rupia 81.8725 0.0122 Indonesia, rupia** 14,998.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6981 0.2704 Japón, yen 141.0100 0.0071 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 15,042.1300 0.0001 Malasia, ringgit 4.5633 0.2191 México, peso 16.9185 0.0591 Noruega, corona 10.0987 0.0990 N. Zelanda, dólar 1.6070 0.6223 Pakistán, rupia* 286.0812 0.3496 Perú, nvo. sol 3.6037 0.2775 Polonia, zloty 4.0092 0.2494 c Rep. Chec., corona 21.7668 0.0459 Rep. Eslov., corona 27.2514 0.0367 Rusia, rublo 90.3688 0.0111 Singapur, dólar 1.3284 0.7528 Sudáfrica, rand 17.5738 0.0569 Suecia, corona 10.3778 0.0964 Suiza, franco 0.8647 1.1567 Tailandia, baht 34.4850 0.0290 Taiwán, nt 31.3010 0.0319 Turquía, nueva lira 26.9456 0.0371 UME, euro 0.9046 1.1055 Uruguay, peso 37.8160 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 945.27 -0.20 -1.94 IBEX 40 (España) 9,519.20 -0.25 -24.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,195.64 0.09 5.40 Athens General (Grecia) 1,345.95 0.64 8.53 RTS Index (Rusia) 1,038.57 1.49 15.23 Nikkei-225 (Japón) 32,682.51 -0.06 -18.43 Hang Seng (Hong Kong) 19,434.40 4.10 766.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,636.46 0.30 7.93 Shanghai Comp (China) 3,231.52 2.13 67.36 Straits Times (Singapur) 3,286.16 0.64 21.02 Sensex (India) 66,355.71 -0.04 -29.07
Fuente: Bloomberg S&P/BMV IPC (México) Nasdaq Composite (EU) IBovespa (Brasil) S&P 500 (EU) FTSE MIB (Italia) FTSE 100 (GB) Dax (Alemania) Industrial Dow Jones (EU) 0.0 1.0 0.92 0.55 0.28 0.20 0.17 0.13 0.08
Hospitales MAC invertirá 3 mmdp
Esta cadena originaria de Celaya, Guanajuato, anunció una alianza estratégica con General Atlantic, empresa de capital para invertir 3 mil millones de pesos. La firma hospitalaria contempla destinar dichos recursos a su plan de expansión y crecimiento en el país.
México está en el sitio 13 en el ranking mundial de accesos a sitios web ‘pirata'
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El incremento en el consumo de contenidos digitales como series, películas y realities shows, así como el encarecimiento de las plataformas de streaming, aunado a un entorno económico de inflación, ha impulsado el consumo de transmisiones ‘piratas’ en México.
México ocupa el lugar 13 en el ranking mundial de accesos a sitios web de piratería, con 3 mil 100 millones de visitas. Esta práctica dejó pérdidas a las televisoras y las plataformas de streaming por alrededor de 733 millones de dólares.
“Esta alza coincide con la llegada de grandes proveedores de contenido vía streaming, como Netflix, Prime Video, Disney, Fox Sports Premium o ViX, por mencionar algunos, pero también depende de eventos relevantes o de tendencias que despiertan la curiosidad de las audiencias”, comentó José Martínez, jefe de Digital en Mediabrands México.
La firma proveedora de servicios de distribución de contenido Akamai revela que cuando se transmiten contenidos relevantes para las audiencias, las transmisiones ‘pirata’ o ilegales aumentan hasta un 45 por ciento, tal y como ocurre actualmente con el reality show “La Casa de los Famosos México”, que ha disparado las transmisiones ilegales en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y Youtube.
“El tema de uso indebido de contenido es algo que afecta a toda la industria del entretenimiento. En nuestro caso, los contenidos más ‘atractivos’ para la piratería son, ‘La Casa de los Famosos México’, ‘La Rosa de Guadalupe’, ‘El Chapo’, ‘La Piloto’, ‘Mi Secreto’, ‘Corona de Lágrimas’, ‘Cabo’, ‘La Mujer del Diablo’, ‘Skam España’, ‘Rapa’, ‘María Félix, La Doña’ y partidos de futbol”, señaló TelevisaUnivisión a El Financiero.
Según la compañía de Emilio Azcárraga, cada mes realiza decenas de miles de desindexaciones de plataformas. Además, para vigilar las redes sociales y dar de baja el contenido que viola derechos de propiedad intelectual, la firma utiliza distintas herramientas de inteligencia artificial (IA) para facilitar la labor.
“Las transmisiones de contenido ilegal, les cuestan a las empresas, más allá de las pérdidas que les re-
Sin rodeos
El 61.5% del consumo de contenido ‘pirateado’ se realiza mediante búsquedas directas del usuario.
% Acceso a contenido ‘pirata’
Directamente Búsqueda propia Redes sociales Anuncios publicitarios Sitios web
Referencias Correo electrónico
Ilegal
México es una de las naciones con mayor número de vistas a contenido ‘pirata’, superando las 3 mil millones.
Millones de visitas a contenido ‘pirata’ en 2021
buscado contenido audiovisual no legal, lo encuentran fácil. Además, en el 100 por ciento de las búsquedas que se realizan en Google aparece indexado al menos un sitio web que transmite contenido 'pirata'.
REDES SOCIALES COMBATEN CONTENIDO 'PIRATA' Plataformas como Youtube, Facebook, Instagram y TikTok realizan esfuerzos importantes para dar de baja las transmisiones ilegales que son compartidas por los usuarios.
“Entre enero y marzo de 2023, Youtube eliminó más de 6.48 millones de videos por infringir nuestros lineamientos de la comunidad. Más del 93 por ciento de estos videos fueron marcados primero por el sistema automático en lugar de revisiones humanas”, detalló Youtube a El Financiero.
Si el usuario busca la palabra ‘película’ aparece contenido ilegal
Resultados de contenido ilegal
Dominios de contenido ilegal en la primera página
Resultados ilegales en las primeras cinco posiciones
REDES, TELEVISORAS Y LOS STREAMING, LOS COMBATEN
Realities y eventos deportivos elevan tráfico ilegal de contenidos
Alzas en precios de plataformas y presiones inflacionarias son variables que también impulsan el consumo ‘pirata’
presenta en ingresos por publicidad o por suscripciones, hoy en día están destinando recursos financieros para contratar personal de monitoreo o herramientas digitales que les ayuden a detectar y dar de baja las transmisiones ‘pirata’”, dijo Martínez, de Digital en Mediabrands México.
Prime Video, la plataforma de streaming de video de Amazon,
también destina recursos financieros para dar de baja las transmisiones ilegales que se realizan en sitios web o redes sociales de sus producciones originales.
“Tenemos equipos a nivel global que constantemente están buscando restringir la transmisión ilegal de nuestros contenidos, obviamente esto es un esfuerzo masivo porque mientras atacamos algunas de las
transmisiones, surgen otras que hacen prácticamente imposible detener la situación”, aseguró Tomás Tejero, country manager en México para Prime Video.
Erradicar las transmisiones pirata hoy es prácticamente imposible, según el estudio ‘Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina’, 78 por ciento de quienes han
Además, la empresa propiedad de Google indicó que en el primer cuarto del año, en México eliminó 8.7 millones de canales que infringieron sus lineamientos o que violaron las políticas de spam
En tanto, durante la segunda mitad de 2022, Meta eliminó de sus plataformas 4 millones 453 mil 696 piezas de contenido con base en 2 millones 764 mil 215 reportes de derechos de autor. La empresa de Mark Zukerberg también eliminó más de 40 millones de piezas de contenido que infringían su política de derechos de autor.
“En TikTok trabajamos de la mano de las empresas que generan contenido original para dar de baja las transmisiones ilegales. Contamos con un equipo que monitorea que estas transmisiones no sucedan dentro de nuestra plataforma, pero también les pedimos a nuestros usuarios que denuncien las publicaciones con contenido protegido por derechos de autor”, dijo Efraín Mendicuti, director de Soluciones Empresariales en TikTok México.
Aunque los expertos no prevén que las transmisiones ‘pirata’ se erradiquen por completo, sí esperan que los usuarios sean cada vez más conscientes de que ese contenido.
“Se debe educar a las audiencias, porque muchos piensan que, al no ser contenido físico, descargar una copia o retransmitir un evento por streaming no es un delito, cuando en realidad sí lo es y pueden ser castigados por la ley”, agregó el directivo de Mediabrands México.
POR CIENTO
De las búsquedas en Google tiene indexado al menos 1 sitio 'pirata'.
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
100
Los usuarios han posicionado los sitios de piratería entre los principales resultados de búsqueda. Sin límite % Aparición por cada búsqueda en Google 0 100 100 98 92 77
a la vista, de
de la seguridad en internet, Asiet Gráfico: Esmeralda Ordaz 0 80 EU 13,558 Rusia 7,201 India 6,504 China 5,913 Brasil 4,533 Francia 3,889 Turquía 3,758 Indonesia 3,495 Canadá 3,267 México 3,126 Japón 2,926 61.5 21.6 19.8 14.6 11.7 9.2 4.5
Fuente: Piratas
Akamai y Estado
Miércoles 26 de Julio de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 9
Incendios forestales y ola de calor en países del Mediterráneo han causado más de 35 muertes Los incendios y la ola de calor han provocado la muerte de 35 personas en Italia, Grecia y Argelia. Las temperaturas extremas y el viento alimentan las llamas y dificultan las tareas de bomberos y socorristas, mientras miles de ciudadanos han sido evacuados.
JUNTS PER CATALUNYA ES CLAVE
Núñez Feijóo no descarta formar gobierno, pese al no del PNV
Pedro Sánchez afronta sin prisa el contacto con otras fuerzas para lograr la mayoría
SANTIAGO DE COMPOSTELA AGENCIAS
El líder y candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ve como una “conclusión precipitada” asumir que no formará gobierno, tras conocerse la negativa del Partido Nacionalista Vasco (PNV) a negociar su investidura, posición que anunció el lunes pasado el partido vasco.
“Decir que no se tienen apoyos por haber hablado con algún grupo, me parece una conclusión precipitada”, señaló Núñez Feijóo, ayer, durante el Día de Galicia.
“Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria están en la mejor de las disposiciones”, remarcó y añadió que en las próximas semanas hablará con el Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) y con Vox, “y a partir de ahí vamos trabajando”, señaló el candidato que obtuvo 136 escaños y se quedó a 40 de lograr la mayoría en el Congreso para encabezar el gobierno.
Para ser investido, Núñez Feijóo necesita el sí tanto de Vox como de los nacionalistas vascos, dos partidos muy enfrentados.
De Coalición Canaria, que ha comunicado que no respaldará un gobierno en el que esté Vox, Núñez Feijóo cree que están en el camino de votar sí, para sumar los 176 escaños que necesita para formar gobierno.
El presidente del gobierno en funciones y líder del PSOE –que obtuvo 122 espacios en el Congreso–, Pedro Sánchez, aseguró que España es “un país lanzado hacia el futuro, que abraza la democracia y en el que, por muchos vaivenes y dificultades que afronta, comparte la certeza de que ya no hay marcha atrás”.
Al inaugurar la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, en
TÉCNICOS DE LA OIEA
Detectan minas en planta de
su primer acto institucional tras las elecciones de domingo y en presencia del rey Felipe VI, Pedro Sánchez aseguró que el camino a seguir para España es “la justicia, la convivencia, la prosperidad, el bienestar y la construcción de una sociedad orgullosa de su pluralidad y diversidad que aspira a convertirse en ejemplo de tolerancia y progreso”.
Poco después, fuentes del PSOE afirmaron que Sánchez pretende afrontar sin prisas los contactos con otras fuerzas políticas con el fin de recabar apoyos para intentar su investidura y que planea hacerlo hasta la segunda quincena de agosto.
En ese marco de disputa política, se anunció que el rey Juan Carlos llegará hoy a Sanxenxo (Pontevedra) para pasar unos días con sus amigos y participar en una regata, en la que es su tercera visita a España desde que se marchó a vivir a Abu Dabi, en agosto de 2020.
FACTOR CLAVE
Hace seis años, el líder del fallido intento de secesión de Cataluña,
KIEV.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, informó que su personal detectó, en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, minas antipersona.
“La presencia de estos explosivos en el lugar es incompatible con las normas y las directrices de seguridad nuclear y crea una presión psicológica adicional al personal”, dijo Rafael Grossi, director general de la OIEA.
La petición. La fiscalía española solicitó al instructor del procés, Pablo Llarena, que reactive las euroórdenes contra Carles Puigdemont para que sea entregado a España desde Bélgica, donde se encuentra refugiado.
Carles Puigdemont, cruzó en secreto la frontera española para escapar del arresto e iniciar una vida como exiliado político en Bruselas, Bélgica.
Ahora, Puigdemont tiene el futuro del gobierno de España en sus manos, porque su partido Junts per Catalunya tendrá siete escaños en el Congreso, cuyo apoyo –incluso en forma de abstención en lugar de un voto por el sí– podría ser suficiente para darle a Pedro Sánchez otro mandato de cuatro años al frente del gobierno español.
El domingo, tras las elecciones,
Sin embargo, agregó que la posible detonación de las minas, ubicadas entre las barreras perimetrales del recinto, “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear” de la planta que sigue operada por trabajadores ucranianos.
El OIEA ha expresado su preocupación por la central, que es una de las 10 más grandes del mundo, ante el temor a una posible catástrofe nuclear.
Los motivos. La fiscalía española también pidió la búsqueda y detención del exconsejero catalán Antoni Comín. Pide que se actúe contra Puigdemont y Comín, a quienes acusa de malversación de fondos, lo que les traería una pena de entre seis y 12 años de prisión.
la cabeza de Junts per Catalunya, Miriam Nogueras, advirtió que su partido no daría el gobierno a Sánchez a cambo de nada.
“El nuestro es un pueblo que aprovecha las oportunidades y esta es una oportunidad. Se abre una etapa para el cambio, recuperar la unidad. En Junts hemos mantenido la posición, pero ha valido la pena. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, aseguró.
Y agregó: “Pedro Sánchez tiene muchos deberes pendientes con Cataluña, no le debemos nada”.
Sobre la situación en el mar Negro, el gobierno ruso denunció el ataque ucraniano a uno de sus buques y el Reino Unido alertó que la Marina rusa podría atacar buques civiles en la zona, al dar por terminado el acuerdo para exportar granos. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, planea realizar un viaje a China en octubre, informó el asesor para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.—Agencias
Miércoles 26 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
El líder del Partido Popular, en busca de 40 escaños, afirma que Coalición Canaria y UPN “están en la mejor disposición”
Zaporiyia
Visita. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, estuvo ayer en el Día de Galicia. EFE
EFE
Riesgo. La planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, es la más grande de Europa.
No hay estadistas
Joe Biden y Donald Trump no parecen tener problema para conseguir ser nominados por sus partidos como candidatos a la Presidencia el año próximo. Ambos superan a sus respectivos rivales por más de 30 puntos. Lo extraño es que tienen niveles de aprobación bajísimos, cercanos a personajes como Vladímir Putin.
Biden es un presidente débil, que a veces es moderado y a veces progresista. Él y su hijo están acusados de recibir dinero de empresas y gobiernos extranjeros. No responde a las preguntas de la prensa para no equivocarse. Cada vez se ve más desorientado y cansado.
Trump no muestra ningún arrepentimiento por sus conductas antidemocráticas; sigue con sus mentiras y teorías conspirativas. Tras toda una vida de burlarse de la ley, enfrenta múltiples procesos judiciales.
Esa falta de opciones más apreciadas es resultado del partidismo tóxico que ha envenenado la política estadounidense. Son ya dos décadas de polarización estéril.
Siete de cada 10 estadouniden-
REPENSAR Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
ses piensan que el país va por el camino equivocado. El 50% culpa de ello al otro 50%. Decepcionados de los partidos, la mitad ya se declara independiente. Irán a la elección sabiendo que, gane quien gane, las cosas difícilmente mejorarán.
Todos añoran las breves épocas en que la Casa Blanca ha estado
Republicanos amagan con juicio político contra los Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, sostuvo que la investigación sobre los negocios de la familia del presidente Joe Biden están “llegando al nivel de juicio político”.
McCarthy dejó en claro que las pesquisas legislativas seguirán hasta las últimas consecuencias.
“Cuanto más se sigue desentrañando esto, más se eleva al nivel de una investigación de juicio político”, dijo ayer en la colina del Capitolio, luego de que el lunes por la noche hizo declaraciones similares a Fox News. “Lo que eso proporciona es que el público estadounidense tiene derecho a saber”.
habitada por verdaderos estadistas. De los 46 presidentes que han tenido sólo reconocen como estadistas a cinco:
Thomas Jefferson, el redactor de la Declaración de Independencia, que defendió la libertad religiosa y creó instituciones “para comenzar un mundo nuevo”, fundado en la libertad.
Andrew Jackson, el primer presidente de origen humilde y el primero que tomó posesión en las escaleras del Capitolio, rodeado por el pueblo. Escogió a su gabinete por idoneidad, incluyendo a opositores.
Abraham Lincoln, que acabó con la secesión y la esclavitud, haciendo evidente que sólo habría paz con un gobierno democrático (de, por y para el pueblo).
Franklin Delano Roosevelt, quien superó la crisis económica con el New Deal y condujo a la nación a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, extendiendo los ideales americanos al mundo (discurso de “las cuatro libertades”).
Ronald Reagan, que sacó al país de la estanflación y frenó el expansionismo soviético.
¿QUIÉN ES ESTADISTA?
Como se sabe desde que Plutarco escribió Vidas paralelas, dándonos
retratos detallados de Alejandro y Julio César, los estadistas tienen caracteres únicos, pero son creaturas de su tiempo. Destacan por reaccionar sabia y decididamente ante la contingencia inesperada o los retos inusitados.
Lo que los hace diferentes es que no se acomodan a la situación o rehúyen los desafíos. Los enfrentan con inteligencia y perseverancia, aun si eso les produce costos políticos o personales. Es Charles de Gaulle organizando el rescate militar de su patria o Konrad Adenauer reconstruyendo Alemania.
Eso supone grandeza de alma, valores morales e integridad. Es Václav Havel haciendo lo correcto, como disidente o gobernante. Por eso no se le reconoce esa calidad a Richard Nixon, por más que Henry Kissinger incluya a su exjefe en su último libro (Líderes).
Son hombres o mujeres de pensamiento y acción, como describía Cicerón. Pragmáticos, defienden una filosofía clara. Es Lincoln debatiendo con Stephen Douglas.
Son los que tienen visión de Estado, los que (según James Freeman Clarke) no piensan en la siguiente elección sino en la siguiente generación.
No son los demagogos, los que
hablan bonito, los que halagan al pueblo. Ya Aristóteles (Ética nicomáquea) rechazaba a los sofistas que manipulaban las emociones de la chusma. Sí son los que dicen la verdad sin adornos. Es Winston Churchill aceptando su fracaso en Gallipoli y ofreciendo sólo “sangre, sudor y lágrimas”.
No son los centristas que quieren quedar bien con todos o los radicales que manipulan la historia, llegan arrasando y venden utopías. Son, en cambio, los que conocen sus limitaciones y lo que es posible en las circunstancias presentes. Son los que, con imaginación y haciendo humilde deferencia a la realidad, ofrecen respuestas tangibles y van avanzando hasta donde se puede.
No son los que se preocupan por engrandecerse y cultivar su popularidad, los que se rodean de incondicionales que los halagan. Son los que llaman a los que saben, los que escuchan, los que unen. Son los que construyen y transforman instituciones. Es Lee Kuan Yew, convirtiendo un país rural (Singapur) en una potencia económica.
Los americanos y todos los demás estamos cansados de la mediocridad. Anhelamos que nos dirijan auténticos estadistas.
hijo del presidente, con la intención de comprobar que ha recibido dinero de gobiernos extranjeros y que por lo tanto su padre pudo haber incurrido en conflicto de interés.
Hunter Biden tiene previsto declararse culpable hoy en una Corte federal de Delaware de dos cargos menores por haber incumplido su obligación de presentar declaraciones fiscales en 2017y 2018, para evitar una potencial imputación criminal por haber adquirido un arma de fuego, a pesar de que se encontraba en un registro como drogadicto.
SORPRESA. McCarthy ha bloqueado al menos una iniciativa del ala radical republicana de llevar a Biden a juicio político.
McCarthy no dijo que el inicio de un proceso de juicio político contra Biden era inminente, pero sus declaraciones sugieren que habían encontrado evidencia suficiente sobre la comisión de un delito.
Médicos israelíes, a huelga de 24 horas
Los republicanos han abierto una serie de inagatorias legislativas relacionadas con las actividades empresariales de Hunter Biden, el
Analistas coinciden que, sin el control del Senado, los republicanos tienen posibilidades nulas de ganar un juicio político contra Biden y corren el riesgo de que su estrategia unifique a los demócratas.
Crisis política. Tras la ratificación de la ley de razonabilidad, clave de la reforma judicial que impulsa el gobierno de Benjamin Netanyahu, ayer, en Israel, a las movilizaciones en las calles se sumó la huelga de 24 horas de los médicos de todo el país. Además, en la protesta también participaron cinco de los principales periódicos israelíes, que imprimieron portadas en negro en rechazo a la aprobación de la ley que restringe el poder de la Corte Suprema para revocar decisiones gubernamentales tras determinar si éstas son razonables o no. Ayer fueron detenidos 33 manifestantes. Fotos: EFE
QUITO.- El presidente Guillermo Lasso declaró el estado de excepción por 60 días en todas las cárceles de Ecuador y ordenó la incursión de mil 500 militares en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, tras un enfrentamiento armado el domingo.
Las Fuerzas Armadas indicaron que, en cumplimiento del estado de excepción, desde la madrugada se ingresó a ese centro penitenciario para requisar armas y artículos no autorizados.
Esto, por una serie de incidentes con armas de fuego registrados en la Penitenciaría del Litoral que han dejado al menos 18 fallecidos y 11 heridos.
Durante la intervención militar se decomisaron nueve fusiles, un lanzagranadas, cuatro pistolas, dos revólveres y mil balas para fusil calibre 5.56 milímetros, entre otros.
Las cárceles de Ecuador han sido, desde 2020, escenario de una serie de masacres en las que han sido asesinados más de 468 presos, en enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control. —Agencias
MUNDO 11 Miércoles 26 de Julio de 2023
PERIÓDICOS TAMBIÉN PROTESTAN
INVESTIGAN AL HIJO DEL PRESIDENTE
POR ALZA DE VIOLENCIA Estado de excepción en cárceles de Ecuador
El líder de MC, Dante Delgado, ha decidido ir por separado “y la sociedad se pregunta, ¿por qué tomar decisiones que sólo benefician a Morena?”, preguntó Beatriz Pagés, de Sí por México, quien hizo “un nuevo llamado” al partido naranja “a contribuir a la unidad para salvar al país”.
DIANA
El presidente Andrés Manuel López Obrador denostó, desde su conferencia de prensa, la actitud “golpista” que han iniciado algunos comunicadores anticipando que habrá un delito cuya culpa recaerá en él.
“Algunos están fuera de sí, estoy constatando una campaña que acaban de echar a andar, irresponsable, perversa, de malas entrañas y riesgosísima. Están difundiendo que si le pasa algo a un periodista, aspirante a la Presidencia va a ser culpa mía, pero esto lo están diciendo (Joaquín) López-Dóriga, la señora (Beatriz) Pagés, (Héctor) Aguilar Camín, (Raymundo) Riva Palacio. Toda esta gente de los medios de comunicación vinculados a Salinas de Gortari”.
El mandatario destacó el caso de López-Dóriga, quien llegó a afirmar que podría pasar otro asesinato como el de Luis Donaldo Colosio y se culpó al expresidente Carlos Salinas.
“Es realmente muy perverso el adelantar lo que no quisiéramos que sucediera, el pronosticar que va a haber un crimen y que el Presidente va a ser el responsable, y todo por cuestiones políticas o politiqueras, por la ambición al poder. Es hasta enfermizo”, sostuvo el mandatario, ayer, en Palacio Nacional.
Agregó que en la misma campaña se ve odio, y consideró innecesario hacerlo si se considera que está por irse del gobierno y la gente ni siquiera está en descontento con su administración.
“Tenemos que aprender a autolimitarnos, porque ya lo que están haciendo sí es apología para que se cometa un delito. Eso no tiene ninguna justificación, para nada”, señaló.
Aseguró que en su carrera política nunca ha usado la violencia para combatir a los adversarios, pues no llegó “dejando trozos de dignidad en el camino”.
“¿Qué les decimos? Primero, que nosotros no actuamos de manera perversa, que somos partidarios, seguidores de la doctrina del amor al prójimo, que desde que estoy en la Presidencia no he ordenado reprimir a nadie”, aclaró.
Advirtió que en la conferencia de hoy exhibirá los mensajes que dan cuenta de esa campaña, al tiempo que hizo un exhorto a cambiar su actitud “vil”.
Perverso, que me acusen si algo le pasa a un aspirante: AMLO
PIDE QUE NO SEAN INTOLERANTES Durante la conferencia, y ante las acusaciones de la senadora Xóchitl Gálvez de que “reventadores” morenistas la sacaron de un mercado de artesanías en Oaxaca con violencia, el Presidente consideró oportuno hacer un llamado para no rayar en la intolerancia frente a la oposición.
“Sí (hacer el llamado), para todos, hay que respetarnos y ser, pues muy partidario de la libertad, demostrar que la intolerancia tiene que ver con la derecha. Es como la mentira, es reaccionaria; la verdad es revolucionaria”.
Con restricciones. El presidente López Obrador habló de Xóchitl Gálvez en al menos ocho mañaneras y se refirió a ella como “pelele”, “títere”, “globo” y aseguró que no es parte del pueblo pese a su origen humilde.
Con freno. Ante una queja de Gálvez, tanto el INE como el TEPJF ordenaron a AMLO ya no mencionar a ningún aspirante; sin embargo, sin nombrarla, sigue refiriéndose a Xóchitl.
Argumentó que no se le deben dar motivos, porque además la cuarta transformación va “requetebién”.
“Ahora lo que necesitamos es no sólo seguir actuando de manera respetuosa, sino debemos de ser más amables que de costumbre, afectuosos, no testerear a nuestros adversarios ni con el pétalo de una rosa, no tocarlos”, expresó mientras lanzó tres besitos con la mano y después levantó ambas con la señal de amor y paz.
Aunque acotó que no iba a profundizar en el tema de Xóchitl Gálvez por estar vetado de mencionarla
DE
MORENA
GOBERNADORES ABOGAN ANTE EL INE POR EL PRESIDENTE
El INE debe terminar con “prácticas inquisitorias” como la prohibición al presidente Andrés Manuel López Obrador de responder a la oposición mediante su conferencia, manifestaron gobernadores de Morena en el encuentro que sostuvieron con integrantes del Consejo General. “Frente a las y los consejeros electorales del @INEMexico planteamos la necesidad de erradicar la censura y las prácticas inquisitorias”, tuiteó el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Salomón Jara.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, aseguró que esa prohibición a López Obrador en “nada ayuda a la consolidación de la democracia, a la participación ciudadana”.—D. Benítez
por orden del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó que cuando habló de ella no fue en el afán de una persecución política.
“Si hablé en su momento era porque consideré importante advertirle a la gente que querían echar a andar una estrategia, como en otras ocasiones, para engañar, y con propósitos sectarios”, aseguró el Presidente.
Además, desestimó que procedan las denuncias que presentará la legisladora hidalguense en su contra, luego de que él reveló información fiscal sobre sus empresas en la mañanera.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 26 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“ ES ENFERMIZO”, SEÑALA
Asegura que “al pronosticar que va a haber un crimen” lo que hacen los medios “vinculados a Salinas es apología del delito”
Asegura que si habló de la oposición no fue para atacar, sino para advertir a la gente
BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Esto lo está diciendo toda esta gente de los medios de comunicación vinculados a Salinas de Gortari”
“Están fuera de sí, estoy constatando una campaña que acaban de echar a andar, irresponsable, perversa”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Reacción. Andrés Manuel López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina.
EFE
Hace Beatriz Pagés nuevo llamado a la unidad a Movimiento Ciudadano
LA PRESENTARÁ CUANDO ESTÉ EN CDMX
Lista, demanda de Xóchitl contra el Presidente por violar el secreto bancario
Encerrona (literal) en el INE
Vaya pifia la que vivió ayer el INE, pues el encuentro de los consejeros electorales con gobernadores quedó opacado por el actuar de personal del instituto, luego de que dejó encerradas a dos reporteras en la sala de prensa, presumiblemente para que no grabaran a los funcionarios. Eso sí, se justificó que el espacio siempre estuvo abierto, pues cuenta con dos salidas. De cualquier forma, la consejera Dania Ravel “lamentó muchísimo este hecho” y advirtió que solicitará se investigue y se tomen las acciones correspondientes. Y aunque al encuentro se convocó a toda la Conago, terminó siendo un evento morenista, pues los mandatarios de oposición sólo enviaron representantes.
Doble discurso
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La denuncia penal en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por violar el código fiscal y el secreto bancario está lista para ser presentada, dio a conocer la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México.
De gira por Puebla, la senadora hidalguense dijo, en declaraciones a la prensa, que esta denuncia penal será presentada, en medio del recorrido que realiza por todo el país, en cuanto pueda estar en la Ciudad de México.
“Sí está la denuncia lista. Estoy esperando ir a la Ciudad de México a presentar la denuncia penal. En otros países, primeros ministros han tenido que renunciar, gente ha tenido que renunciar a la política, por hacer públicos el secreto fiscal y el secreto bancario. No porque tenga algo indebido. Claro que no tengo nada indebido”, afirmó.
De acuerdo con la legisladora, que forma parte de la bancada del PAN en el Senado, es injusto que el titular del Ejecutivo federal haya hecho públicos los nombres de quiénes son los clientes y los proveedores de sus empresas, haciendo uso del secreto fiscal.
CRITICA A GREG ABBOTT
Pide Ebrard
garantías de seguridad en el proceso
“En ese sentido haré la denuncia penal, se violó el código fiscal y el secreto bancario, y ese es un mal mensaje a los empresarios, porque si lo hicieron conmigo, lo pueden hacer con cualquier empresario del país, sus empresas. Si un día les cae gordo que su empresa publique algo negativo del Presidente, pues se van a meter (a ver) quiénes son sus clientes”, destacó.
La senadora Gálvez, por otra parte, fue cuestionada en torno a las declaraciones del primer mandatario, quien expresó su preocupación por la campaña “irresponsable, perversa, de malas entrañas y riesgosísima” de anticipar que puede haber un crimen contra algún aspirante a la Presidencia o un periodista, y que él será el responsable.
Al respecto, la legisladora urgió
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, aseguró que es necesario evitar la violencia durante el proceso electoral frente a los comicios de 2024.
En conferencia desde Coahuila, el excanciller señaló que se tienen que brindar las condiciones adecuadas para que ningún posible candidato sufra de actos de violencia.
“Lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo para garantizar que el proceso electoral en su momento y ahora, los que estamos en este proceso al interior de nuestras formaciones políticas, tengamos todas las garantías para libremente ejercer nuestros derechos”, apuntó.
Asimismo, señaló que “lo más sensato es fortalecer eso y no sembrar lo contrario”.
Por otro lado, rechazó los actos del gobernador de Texas, Greg Abbott, de haber instalado un muro
a López Obrador, con la inteligencia con la que cuenta su gobierno, detectar a quienes quieren desestabilizar al país, someterlos a proceso y castigarlos.
“No, no traigo medidas de seguridad extrema (...) Que se quite de la cabeza a los enemigos, señor Presidente, y resuelva los problemas, y además él, con toda la inteligencia que tiene, si ha detectado algo, pues busquemos y someta a proceso, y que los castigue a quienes quieren desestabilizar al país”, añadió.
En otro tema, confesó que en un futuro preferiría debatir con el excanciller Marcelo Ebrard porque es el aspirante “mejor preparado” y el más “simpático”: “(a Sheinbaum) habría que aflojarla tantito para que no sea tan seria y nos tomemos la vida con más filosofía”.
flotante en el río Bravo.
“Es increíble que se atreva el gobernador de Texas a hacer lo que está haciendo, está violando el derecho internacional y también la legislación norteamericana”, aseguró.
Y lo acusó de ser “un gobernador racista” y “una persona que carece de valores humanos, por poner una cosa como la que vimos con las boyas, o las órdenes de dejar que los niños estén solos en el río, son cosas fuera de cualquier posición política. Eso es inhumano”.
Finalmente, insistió en que no va a dejar Morena en caso de no ser beneficiado por la encuesta para elegir al que será el candidato presidencial. “Yo no tengo por qué irme a ningún lado, si vamos ganando, ¿por qué nos vamos a ir? Preguntenle a Claudia (Sheinbaum), pregúntenle a los demás, nosotros no nos vamos a ir”, sentenció.—Pedro Hiriart
Muy ad hoc, el consejero electoral Jorge Montaño anduvo portando ayer su listón alusivo al Día Naranja (ayer 25), y posteó en Twitter que “por una sociedad libre de toda violencia en contra de las niñas y las mujeres, debemos trabajar porque así sea”. Al parecer ya le cayó el 20, pues apenas la semana pasada dio su voto para no dictar medidas cautelares contra el presidente López Obrador por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez.
Para aspirantes, sólo reglas “enunciativas”
El mismo consejero destacó que en el INE están siendo cuidadosos en la redacción de los lineamientos que regularán lo que parecen pre-precampañas en Morena y el Frente, pues no vayan a culpar al instituto –como en tiempos de Lorenzo Córdova– de querer legislar. Indicó que esas reglas serán sólo enunciativas y se darán en acatamiento a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Revienta Morena sesión, otra vez
En la Comisión Permanente, Morena, por tercera sesión consecutiva, reventó el quorum para evitar debatir temas espinosos para el gobierno. Resulta que se discutiría la desaparición de 35 normas oficiales mexicanas, por lo cual la oposición ha exigido la comparecencia del subsecretario Hugo López-Gatell. Ante ello, los legisladores guindas no sólo han impedido dicha comparecencia, sino también el debate del tema, para proteger al funcionario. “Qué vergüenza, bola de flojos, les pagan por venir a trabajar, no por reventar sesiones, bola de flojos”, soltó la diputada panista Martha Estela Romo Cuéllar
¿Daño moral a Creel?
Ayer el panista Santiago Creel se volvió a quejar amargamente de que, “con tonterías”, los diputados de Morena insisten en dañar su “imagen y su prestigio” con denuncias por “supuestos desvíos de recursos públicos” de la Cámara de Diputados, en sus actividades de proselitismo. Por eso advirtió que “a mí no me preocupa y si le siguen los voy a demandar por daño moral, porque soy abogado”.
Le cierran las puertas al Frente en Tabasco
En medio de la celebración que harán este miércoles los del Frente Amplio por México por la instalación de su “estructura nacional”, el representante del PRI en el Comité Organizador, Rubén Moreira, reveló desde ayer que “en todo el país tenemos Frente Amplio constituido por ciudadanos y por partidos... menos en un estado y en donde ningún ciudadano, ningún especialista quiso aceptar: en Tabasco…”.
CNDH, contra violencia de género… de Fox
La CNDH condenó los dichos... del expresidente Vicente Fox. Luego de que el exmandatario estigmatizara a Claudia Sheinbaum, llamándola “judía búlgara”, la comisión condenó el mensaje “porque no abona a un debate político democrático ni está basado en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación”. Si bien el comentario de Fox fue reprochable, salta a la vista la pasividad de la comisión ante otros comentarios de odio, como los que son provocados desde Palacio prácticamente todas las mañanas.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Julio de 2023
La senadora asegura que esas acciones son un mal mensaje para los empresarios
Evento. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Puebla.
Recorrido. El excanciller Marcelo Ebrard estuvo ayer en Coahuila.
ESPECIAL
ESPECIAL
La víctima es Xóchitl, no AMLO
El Presidente se cura en salud al señalar como “perversos e inhumanos” a quienes le advierten del peligro que corre la aspirante Xóchitl Gálvez por los ataques que recibe de su parte.
Se presenta él como una víctima cuando es la persona más poderosa del país, y ha echado encima de Xóchitl al aparato del Estado para sacarla de la carrera por la Presidencia.
Xóchitl es víctima de una campaña de agresión judicial y hostigamiento encabezada por el Presidente de la República.
Ahora López Obrador dice que señalar los riesgos que corre Xóchitl por el atropello artero que él orquestó, es una maniobra en contra suya.
Tira la piedra y esconde la mano.
Los órganos constitucionales que organizan y velan por la legalidad de las elecciones, el INE y el Tribunal Electoral, le han dicho que viola la ley al atacar a Xóchitl Gálvez como lo ha hecho, y eso le tiene sin cuidado.
Le sirve para hacerse la víctima otra vez: “Me tienen censurado”, “no me dejan hablar”, y proyecta, en cadena nacional, a otros que lo dicen por él.
Viola las leyes y el espíritu de
USO DE RAZÓN
obcecado. No es un dictador, pero todo el sexenio aspiró a serlo y en sus arranques de ira actúa como tal.
La violencia en Chiapas es causada por la lucha entre cárteles, y uno de ellos acusa al gobierno de tomar partido por el de Sinaloa.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Las demandas judiciales contra Xóchitl son para sacarla de la contienda con temas de hace siete años atrás.
Y el equipo de propaganda del Presidente le exige a la aspirante de la oposición que pruebe su inocencia.
Fue López Obrador el que exhibió de manera ilegal los contratos de la empresa creada por Xóchitl, en los que no hay anomalías.
Pero crea el ambiente de odio contra una mujer que se superó e hizo dinero con base en el esfuerzo, el estudio y el trabajo.
Los ambientes no disparan, pero los deudores de favores de Morena y del propio Presidente sí lo hacen.
Bájele a su odio, Presidente.
En ese estado, Sinaloa, sicarios del narcotráfico atacaron y raptaron a dirigentes opositores los días previos a la elección de gobernador.
Pago de favores. Lo mismo en los demás estados del Pacífico.
La intervención del crimen organizado en las elecciones, de manera masiva en algunas regiones y estados, es una realidad a partir de la llegada de Morena a la Presidencia.
Con esos antecedentes no sólo es válida la advertencia, sino necesaria hacerla a tiempo. Aunque se enoje López Obrador.
Sacó del baúl de sus rencores a los fantasmas del pasado –Carlos Salinas, que gobernó hace 30 años–, para encasillar primero a Xóchitl y luego revolver en una fantasmagórica conjura contra él a periodistas e intelectuales.
Pasó del no hay problemas, el covid sólo le da a los corruptos, al rechazo al cubrebocas, negativa a gastar equipos de protección para médicos, enfermeras y paramédicos, lentitud en la compra de vacunas y demagogia con las vacunas Patria y otros artificios propagandísticos.
Xóchitl Gálvez es víctima del poder presidencial, y ahí reside la preocupación.
Los desplantes del político más poderoso del país son teatro para curarse en salud. Ha demostrado que no le duele el dolor ajeno y le tiene sin cuidado la vida de sus gobernados.
Ciento sesenta y un mil quinientos homicidios en lo que va de su sexenio, más 750 mil muertos en exceso por el mal manejo de la pandemia. Y se dice feliz y orgulloso de su gobierno.
las leyes.
Hace poco se puso a corear, con el puño en alto, “no están solos, no están solos”, en apoyo a los porros que pintarrajeaban consignas de muerte contra la ministra Norma Piña en un plantón afuera de la Corte.
López Obrador es peligroso porque es un mandatario cruel y
REUNIÓN TRILATERAL DE SEGURIDAD
México reitera a Canadá y EU que no fabrica fentanilo
México refrendó su postura ante sus socios de Estados Unidos y Canadá de que no es fabricante de precursores químicos de fentanilo, mientras que Jody Thomas, asesora de Seguridad Nacional de Canadá, destacó que la amenaza en la región se mantiene, durante el mensaje inaugural de la reunión trilateral que sostuvieron en Palacio Nacional.
“De este lado seguimos insistiendo en que los precursores químicos llegan de Asia a América del Norte,
los grupos criminales que envenenan a nuestras poblaciones usan a México para trasiego de drogas sintéticas”, expresó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.
Además, aseguró que México ha trabajado para frenar el tráfico de estas sustancias.
“Se han inhabilitado mil 788 centros de procesamiento clandestino donde se elaboraban drogas sintéticas. La afectación económica a la delincuencia organizada por esta
Es lo que dicen intelectuales, periodistas y las instituciones encargadas de cuidar los procesos electorales.
Morena es un partido que pacta con criminales y se funde con ellos. El reguero de cadáveres y de sangre en Guerrero es producto de los acuerdos de las autoridades del partido del Presidente con grupos criminales.
Claro que es preocupante lo que pudiera ocurrirle a Xóchitl. AMLO no lo ve así porque es un Presidente cruel.
No tuvo compasión con los cientos de miles de muertos en la pandemia, que pudieran estar con vida hoy si el Presidente hubiera asumido su papel de jefe de Estado en lugar de matraquero de una campaña política permanente.
Él echó a andar la maquinaria de la polarización en México con fantasías de conservadores contra liberales, y ahora llama perversos e inhumanos a los que advierten de los alcances que puede tener su irresponsabilidad.
Nos empuja el odio hasta en los libros de texto para niños de primaria y secundaria, en los que se viste de héroes de la patria a criminales, secuestradores y terroristas.
Un poco de sensatez es mucho pedir, pero hay que hacerlo. Es una obligación.
causa es superior a 1.6 billones de pesos, pero lo más importante es que se salvó la vida de millones de personas”, afirmó.
En tanto, la representante de Canadá advirtió que “la amenaza no ha disminuido y debemos colaborar con esta cooperación. Debemos enfocarnos en resultados tangibles que nos van a llevar a la siguiente cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en Canadá”.
Elizabeth Sherwoord-Randall, asesora en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, reconoció que el fentanilo es una “amenaza letal
para nuestros pueblos” y sostuvo que “para ganar una batalla, necesitamos tener una concientización completa de la situación y por eso vamos a compartir los datos”.
Asimismo, dio a conocer que el Departamento de Estado está estudiando las rutas que siguen estas sustancias “para identificar mejor las potenciales brechas en nuestras cadenas de suministro, y los envíos irregulares”.
Finalmente, la seretaria canadiense Jody Thomas aplaudió que se hayan tenido avances desde abril de 2023, cuando se llevó a cabo la
primera reunión en esta materia. Previamente, el gobierno de México y el de Estados Unidos acordaron trabajar en conjunto para acabar con el tráfico de drogas mortales que llegan al país del norte. Entre estos esfuerzos se encuentra el de buscar frenar el contrabando de fentanilo, así como el combate a los grupos del crimen organizado “Los líderes discutieron nuestro compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos (...) para combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos mortales a través de nuestra frontera compartida”, señalaron en un comunicado conjunto, tras el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, y en el que estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros de su gabinete, así como Elizabeth Sherwood-Randall y otros funcionarios estadounidenses.
—Pedro Hiriart y Diana Benítez
“NO VALEN LA PENA” Vamos arriba en las encuestas, presume Claudia Sheinbaum
HACE MITIN EN ECATEPEC
Adán Augusto se niega también a los debates entre corcholatas Confianza. La aspirante presidencial de Morena Claudia Sheinbaum encabezó un mitin en Ecatepec, Estado de México, donde aseguró: “Vamos arriba en las encuestas. Y va a haber coordinadora de defensa de la transformación”.—Eduardo Ortega
Postura. Por el momento “no valen la pena los debates” entre los aspirantes de la ‘4T’ a la candidatura presidencial, consideró Adán Augusto López. “Cuando inicien los tiempos electorales ya habrá oportunidad”, dijo desde Nuevo León.—David S. Vela
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Julio de 2023
Encuentro. Autoridades en materia de seguridad de México, EU y Canadá, ayer.
EFE ESPECIAL ESPECIAL
OBSTACULIZA LA INVESTIGACIÓN, APUNTA
El gobierno oculta detalles del caso Iguala, acusa GIEI
Ante la negativa a abrir archivos por parte de las FFAA, los expertos dejan el caso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Ejército, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mantienen una actitud de opacidad y mentira en el caso Ayotzinapa, dijo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Al emitir su sexto y último informe del caso, el GIEI acusó a la actual administración y a las instituciones del Estado, de ejercer presiones, incluso políticas, que han obstaculizado la investigación.
“Ha sido evidente para el GIEI el funcionamiento de un sistema que no cambia, sino que tiene mecanismos, formas de actuación e intereses que limitan la investigación y el conocimiento de la verdad”, acusó.
Señaló que para llegar a la verdad del caso Ayotzinapa se requiere de voluntad política “que lleve el apego irrestricto de las decisiones políticas de entregar toda la información, cosa que no se ha dado hasta el momento”.
“USAN PÁRRAFOS PARA ATACAR”
Todo bien
En su homilía cómico-mágico-musical, dijo ayer López Obrador que la economía está bien, igual que las finanzas públicas, y que la violencia no se ha desbordado. Por tanto, no se explica por qué las críticas en su contra. Con respecto a la violencia, habrá colegas que hablen con más conocimiento que yo, pero todas las cifras indican un incremento en las pérdidas humanas (homicidios más desapariciones), en la frecuencia de asesinatos colectivos (masacres, pues) y en el control territorial por parte de todo tipo de organizaciones criminales.
La colombiana Ángela Buitrago y el español Carlos Beristain, miembros del GIEI, enumeraron evidencias que acreditan una actitud tendiente a no abrir los archivos.
“Saben y sabían lo que pasó. El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido, en sí misma, en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes”, dijo Beristain.
Reconocieron que dejan el caso ante el incumplimiento de la promesa de abrir toda la información oficial, pero ello no significa el cierre del mismo, el cual podría llegar a instancias internacionales.
Recordaron que el presidente López Obrador ofreció apertura, pero tuvieron que escudriñar en los archivos del Estado para obtener la información, incluso alguna a punto de ser tirada a la basura.
“El núcleo de negaciones y mentiras en este caso no es fruto de la inercia o de la burocracia institucional, existe una intencionalidad que no deja aclarar los hechos y oculta parte sustancial”, insistió Beristain.
Dijo que las respuestas de Sedena, Semar y CNI son un comportamiento “más cooperativo que comprometido con la verdad”.
Defiende el Presidente libro de maestros que exalta terrorismo
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la derecha use como pretexto ciertos contenidos de Un libro sin recetas para el maestro para decir que todos los cambios que se han aplicado están mal, pues en realidad nunca les han gustado.
“No es novedad que ellos estén en contra y que, si existen estos fragmentos, párrafos, capítulos, en un
libro determinado, pues usen eso para decir: ‘todos los libros están mal’. Estamos hablando de todos los libros de primaria, que son muchísimos”, respondió cuando se le señaló que ese libro resalta a figuras como el guerrillero Lucio Cabañas y actos terroristas.
“Lo que ya sabemos es que no les gusta los contenidos a los conserva-
Al final, hicieron 28 recomendaciones al Estado para llegar a la verdad y la justicia, que incluyen la garantía de una independencia a los investigadores del caso, evitar la opacidad y mantener la búsqueda de los normalistas.
dores, eso ya lo sabemos, no desde ahora”, aseguró.
Los contenidos referidos también hacen apología de la violencia, como emboscadas contra el Ejército o el secuestro de aviones.
El mandatario resaltó que por ello se han presentado diversos amparos contra los contenidos, los cuales se han ido solventando.
“Se están resolviendo todos. Y estamos nosotros entrenados, es como una carrera de obstáculos: nos ponen un obstáculo, lo brincamos; seguimos corriendo, y otro obstáculo y lo brincamos, y ahí vamos”, agregó.—Diana Benítez
En lo que concierne a las finanzas públicas, ya hemos comentado aquí (y con más detalle en patreon.com/macariomx) acerca del crecimiento en el déficit público, la brutal contracción en el gasto tradicional y el elevado riesgo de que la necesidad de créditos ponga al país en la posibilidad de perder el grado de inversión. Si esto llegase a ocurrir, las celebraciones del superpeso se convertirían, en minutos, en llanto y rechinar de dientes.
Ahora bien, en el tema económico, ya el lunes le decíamos que la abundancia de datos en estos días permitiría todo tipo de interpretaciones, y que desde el gobierno se buscaría la perspectiva más optimista. Eso es exactamente lo que hizo el Presidente. Celebra que en este momento hay un crecimiento económico moderado, y se olvida de lo ocurrido en los cuatro años previos.
Sin duda, si comparamos lo que hoy ocurre con lo que pasaba hace un año, se puede ser optimista. Hace algunas semanas decíamos que tuvimos un buen primer semestre, pero especialmente en los primeros tres meses del año. Después, las cosas ya no han sido tan buenas, aunque con los datos que publica INEGI parecería que sí. En realidad, se han sucedido varios datos anómalos que distorsionan los resultados agregados. En abril, por ejemplo, se reportó un crecimiento inusual en el rubro “entretenimiento y otros servicios”, que desapareció en mayo. Algo similar había ocurrido en 2022, exactamente en los mismos meses. Sin embargo, a la hora de comparar marzo con mayo, en ambas ocasiones tenemos una contracción, no un crecimiento, del orden de -1%. En mayo el salto inexplicable ocurrió en la industria, específicamente en el rubro llamado “construcción de obras de ingeniería civil”, que creció 30% de un mes a otro, alcanzando un
nivel no visto desde 2017. Seguramente en el dato de junio, que conoceremos dentro de un mes, regresaremos a la normalidad. Sin embargo, estos saltos alteran mucho las estimaciones oportunas de INEGI, porque al estimar crecimiento mensual, contra un mes alterado, no se puede esperar mucha exactitud. Para mayo, por ejemplo, habían estimado un crecimiento en los servicios, mes a mes, de 0.1%; fue -0.4%. La razón, el dato anómalo de “entretenimiento y otros servicios” mencionado arriba. En el agregado, esperaban crecimiento anual de 3.6%; fue de 3.2%. Para junio, esperan 4% anual, pero una vez que desaparezcan esas fantasmagóricas “obras de ingeniería civil”, muy probablemente quedaremos en 3.1%.
Como puede ver, es un crecimiento bastante decente, que se compara bien con el 2.4% anual que México tuvo entre 1980 y 2018. Pero eso es nada más este último año, porque todos los anteriores fueron muy malos. Usan frecuentemente la excusa de la pandemia, pero no es válido. Prácticamente todos los países medianos y grandes se recuperaron rápido de ese bache. Nosotros no. De hecho, en este momento (datos a mayo) el crecimiento promedio anual en el sexenio de López Obrador es de 0.4%, que sí se ve muy mal frente al 2.4% de los 40 años previos.
Más o menos esa cifra será la que tendremos al final de este gobierno. Así que no, la economía no está bien, como tampoco las finanzas públicas. No sólo ha sido un mal Presidente, es un mentiroso.
La economía no está bien, como tampoco las finanzas públicas. No sólo ha sido un mal Presidente, es un mentiroso
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Julio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Reporte. Carlos Beristain y Ángela Buitrago, ayer, al dar a conocer su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa.
Víctimas. Familiares de los 43 normalistas desaparecidos, ayer.
“El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades”
CARLOS BERISTAIN Miembro del GIEI
FOTOGRAFÍAS: LUCÍA FLORES
16 EL FINANCIERO Miércoles 26 de Julio de 2023