El Diario NTR 2575

Page 1

OLÍMPICOS PARÍS 2024

VIBRA A UN AÑO DE LA INAUGURACIÓN

l EXPECTACIÓN. París se prepara para organizar por tercera vez unos Juegos Olímpicos; es la edición 33 del gran acontecimiento deportivo que volverá a ser punto de encuentro de los mejores deportistas del mundo.

PASIÓN 8A

CAE LA UDEG LOS POTROS RASURAN LA MELENA DE LOS LEONES NEGROS

l CDMX. Un solitario gol de Christian Bermúdez (17’) le permitió al Atlante iniciar el Apertura 2023 con un triunfo sobre unos inoperantes Leones Negros. Los universitarios tendrán que remar contra la corriente ante este mal arranque.

ANTE LOS DIABLOS MARIACHIS VISITAN EL ‘INFIERNO’ EN SERIE CRUCIAL

l DE GIRA. Los enrachados Mariachis inician hoy una serie crucial ante los Diablos Rojos del México buscando mantenerse y pelear el sexto lugar de la Zona Norte que les permita acceder a los Playoffs. Los capitalinos son los líderes de la Temporada 2023.

PASIÓN 8A

SUFRE DE HEMOFILIA TRAS PROTESTAS, ABRAHAM RECIBE TRATAMIENTO EN CENTRO MÉDICO

CONSEJO REGULADOR

l Celebran Día del Tequila con 57 reconocimientos 5A

DESAPARECIDOS

l Inician mesas sobre protocolos en llamadas anónimas 6A

TEATRO DEGOLLADO

l El Ballet de Jalisco impacta con la coreografía de ‘Contrastes’ 7A

ESPAÑA

l Busca Partido Popular apoyo para liderar gobierno EL FINANCIERO

TEMPORAL PROVOCA SEGUNDA MUERTE

l TRÁGICO. Elementos de Protección Civil de Tlajomulco encontraron muerto después de tres días de búsqueda al hombre que el pasado viernes fue arrastrado por la corriente en las inmediaciones del fraccionamiento Las Grullas. Con el rescate de este cuerpo, suman dos las víctimas fallecidas en lo que va del temporal en este 2023, luego que el pasado domingo otro joven de 27 años murió en la colonia Hacienda Copala de Zapopan. Edgar Flores ZMG

Jalisco padece mayor déficit de guarderías

INFORME DEL IMCO REVELA EL PROBLEMA EN EL ESTADO

Hay sólo 0.2 guarderías por cada 100 mil jaliscienses cuando la media nacional es de 1.03.

Esto afecta a las madres de familia que se encargan principalmente de labores de cuidado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Jalisco tiene la tasa más baja de guarderías por cada 100 mil habitantes, lo que obstaculiza que las mujeres ingresen al mercado laboral.

Según el informe El panorama de las vacantes y población disponible en México, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el estado hay sólo 0.2 guarderías por cada 100 mil jaliscienses cuando la media nacional es de 1.03. Esto afecta a las mujeres que se encargan principalmente de labores de cuidado.

FRANCIA SE DESBORDAN EMOCIONES EN EL ADIÓS A

JANE BIRKIN

l EMOTIVO. Centenares de personas se congregaron este lunes en las inmediaciones de la iglesia Saint-Roch de París para despedirse de la artista Jane Birkin, el ícono francés de origen británico más amado, que murió el 16 de julio con 76 años.

ESCENARIO 7A

VISTA HERMOSA INVESTIGAN NUEVO PRESUNTO PARRICIDIO EN TLAQUEPAQUE ZMG

La baja cantidad de guarderías por habitante en Jalisco, Chiapas y Tabasco denota una infraestructura insuficiente para el cuidado infantil y, por ende, dificultades para la incorporación de mujeres al sector productivo de la entidad” INFORME DEL IMCO

“Más del 80 por ciento de las personas con interés en trabajar, pero que están en un contexto que les impide

participar en la economía (en México), son mujeres con hijos”, señala el Imco.

La baja cantidad de guarderías por habitante en Jalisco, Chiapas y Tabasco “denota una infraestructura insuficiente para el cuidado infantil y, por ende, dificultades para la incorporación de mujeres al sector productivo de la entidad”.

Según datos procesados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado, la entidad es la segunda a nivel nacional con el mayor número de guarderías del IMSS: 96 –la primera es la Ciudad de México con 124–; sin embargo, sólo 16 munici-

DESAPARICIONES Y HOMICIDIOS

Familias huyen por el crimen en la región Norte

REDACCIÓN GUADALAJARA

La violencia cruda que se refleja en desaparición de personas, asesinatos y enfrentamientos hacen huir de forma silenciosa a los habitantes de la región Norte de Jalisco.

La familia Ponce Ríos, víctima del asesinato de su padre, Víctor, y de robo de ganado por el grupo criminal que controla la demarcación, es uno de los últimos casos, pero otro acopiador obligado por la mafia, Roberto Robles y su esposa, “ya huyeron y su rancho en Los Veliz está abandonado”. Incluso un juez del fuero común, César García,

A 4.79% Energéticos desaceleran la inflación en julio

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

amenazado tras un asunto judicial, se desplazó de la región.

Los asesinatos de cuatro jóvenes entre Colotlán, Jalisco, y Tepetongo, Zacatecas, en diciembre pasado, son vistos por lugareños como una especie de banderazo de un año que ha sido doloroso. “Como familia hemos vivido un proceso muy doloroso, nunca imaginamos que pudiera llegar a esto”, señala Anaís Ponce Ríos, la hija mayor de don Víctor, un ganadero chihuahuense que llegó a Huejúcar huyendo del crimen organizado, en 2013.

ZMG 3A

pios de Jalisco cuentan con un espacio de este tipo.

Las mujeres también batallan para entrar al mercado laboral y para tener salarios equiparables a los hombres.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), al cierre de 2022 las jaliscienses ganaban 25.28 por ciento menos que los hombres en promedio. Mientras el salario promedio de un hombre jalisciense era de 8 mil 604.54 pesos al mes, el ingreso de una mujer era de 6 mil 429.22 pesos mensuales.

ZMG 2A

La trayectoria de la inflación continuó a la baja por los energéticos y las mercancías y se ubicó en 4.79 por ciento anual en la primera quincena de julio, desde 4.93 por ciento reportado al cierre de junio, de acuerdo con el Inegi. El dato es el más bajo desde la primera quincena de marzo 2021, pero se ubicó por encima de la expectativa de 4.76 por ciento anual prevista en la encuesta de Citibanamex. En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.29 por ciento, mayor al 0.16 por ciento de la segunda quincena de junio, y la más alta desde la primera quincena de febrero de este año. Para una primera quincena de julio es la más baja desde 2019. Por el lado subyacente se reportó su nivel más bajo desde marzo del año pasado y se ubicó en 6.76 por ciento anual en la primera quincena de julio, menor a 6.86 por ciento del cierre de junio, pero por encima del 6.73 por ciento previsto por el mercado.

EL FINANCIERO

ETERNO PROBLEMA VASO REGULADOR DE EL DEÁN NO HA SOLUCIONADO INUNDACIONES

l FRACASO. Pese a la creación del vaso regulador en la zona de El Deán, la obra no ha evitado que las inundaciones afecten a los vecinos, que durante 40 años han visto como el agua se mete a sus casas cada temporal. ZMG 5A

JALISCO INTERPOL REVELA LAS CÉDULAS DE 26 PERSONAS DESAPARECIDAS

l INVESTIGACIÓN. La Interpol difundió la notificación amarilla de 26 personas desaparecidas en Jalisco. El objetivo es generar acciones de búsqueda a nivel internacional, consideró Héctor Flores González, representante del colectivo Luz de Esperanza.

ZMG 6A

INDUSTRIA LOS AUTOS ELÉCTRICOS APORTARÁN

6% DEL PIB l ESPECIALISTAS. La ampliación de plantas, el arranque de nuevas líneas de producción y la posible llegada de fábricas de vehículos eléctricos al país tendrán un impacto favorable que podría aumentar de 3 a 6 por ciento su aportación al PIB nacional. EL

XÓCHITL ACUSA A MORENA DE AGREDIRLA

l QUEJA. La aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que, durante su gira por Oaxaca, recibió agresiones de parte de “reventadores” de Morena.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 25 de julio de 2023 Número 2575 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO LA MALA URBANIZACIÓN PROVOCA INUNDACIONES
CAMPAÑA
EN OAXACA
FINANCIERO
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
6A
6A 2024 PARIS
19:30
1-0 ATLANTE UDEG BEISBOL LIGA MEXICANA DE vs. MARIACHIS MÉXICO ESTADIO ALFREDO HARP |
HORAS
ZMG 2A

Protestan familiares y dan fármaco a

Abraham

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Al padecer hemofilia, Abraham Campillo, de 21 años, requería desde la semana pasada un tratamiento de factor 8 en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, no se le otorgó, por lo que su familia decidió protestar la mañana de ayer, lo que provocó que por fin se le suministrara.

El paciente está internado desde el viernes 21 de julio luego de que fuera atacado por tres sujetos presuntamente alcoholizados tras un conflicto derivado de un incidente vial ocurrido en la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan, a las 21:10 horas.

Según el relato de los familiares, Abraham iba de regreso a su casa después del trabajo cuando casi fue impactado por un Versa gris oscuro en el que iban los agresores. Él les pidió que condujeran con cuidado para evitar un siniestro vial, pero ellos se molestaron, lo siguieron, bajaron de su vehículo y lo golpearon. Al padecer hemofilia, la agresión le significó un riesgo de muerte.

Para salvar su vida requiere de una sustancia médica llamada factor 8; sin embargo, desde el día que fue internado el IMSS no contaba con ella, motivo por el que sus familiares protestaron la mañana de ayer a las afueras del Centro Médico.

Durante el fin de semana una persona hizo una donación y pudo recibir parte del tratamiento, pero fue hasta este lunes que el CMNO consiguió las dosis necesarias. Alrededor de las 15 horas se le suministró el medicamento.

“El Seguro Social se activó, movió sus recursos y lo trajo. Antes de eso fue el medicamento en donación (…) pero la indicación original del médico, de que le pusieran (el fármaco), se quedó sin atención desde el sábado hasta el día de hoy. Entonces esas horas, ese tiempo que transcurrió, provoca un gran riesgo en la vida del paciente, porque en este caso está golpeado en la cabeza, lo golpearon en la cara, lo golpearon en la cabeza y eso nos pone en riesgo su vida”, mencionó el director de la Asociación de Hermanos con Hemofilia, Carlos Gaitán.

El activista detalló que la falta de factor 8 no sólo ha afectado a Abraham, pues ya lleva meses. Reconoció que la atención preventiva para los hemofílicos ha mejorado; sin embargo, cuando ocurre una emergencia como la de Campillo, el IMSS muestra falta de capacidad de respuesta.

Aceptó que los casos anteriores se resolvieron con mayor prontitud en el IMSS, pero en esta ocasión actuó hasta después de las manifestaciones, por lo que hizo dos exigencias principales: que haya el medicamento necesario para emergencias y que se garantice que habrá factor 8 suficiente hasta que Abraham termine el tratamiento, algo que puede ocurrir esta semana o extenderse por tiempo indeterminado.

Entonces esas horas, ese tiempo que transcurrió, provoca un gran riesgo en la vida del paciente, porque en este caso está golpeado en la cabeza, lo golpearon en la cara, lo golpearon en la cabeza”

CARLOS GAITÁN

DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN DE HERMANOS CON HEMOFILIA

PENDIENTE. El tener una baja tasa de guarderías revela que la infraestructura para el cuidado infantil es insuficiente.

DEL SIAPA

Procesan a ex funcionaria por prestaciones indebidas

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por presuntamente aprobar primas de antigüedad más allá de lo que establece la ley, una ex funcionaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) fue vinculada a proceso. Uno de los beneficiados de la irregularidad fue el esposo de la imputada, quien también fue procesado.

Jalisco, con menor tasa de guarderías en el país

ESTÁ DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

La situación representa un obstáculo para que las mujeres entren al mercado laboral, según un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad

0.2 GUARDERÍAS por cada 100 mil jaliscienses es la tasa del estado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Jalisco es la entidad del país con la tasa más baja de guarderías por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en un obstáculo para que las mujeres puedan ingresar al mercado laboral.

Según el informe E l panorama de las vacantes y población disponible en México , realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y presentado la semana pasada, en el estado hay sólo 0.2 guarderías por cada 100 mil jaliscienses.

Como las mujeres son quienes mayormente se encargan de las labores de cuidados, son a las que más les afecta esa cifra.

Con la tasa referida, la entidad está además por debajo de la media nacional, que es de 1.03 guarderías.

“Más del 80 por ciento de las personas con interés en trabajar, pero que están en un contexto que les impide participar en la economía (en México), son mujeres con hijos”, señala el Imco.

El informe apunta que la baja cantidad de guarderías por habitante en Jalisco, Chiapas y Tabasco “deno -

EXTRACTO DEL INFORME EL PANORAMA DE LAS VACANTES Y POBLACIÓN DISPONIBLE EN MÉXICO “(La baja cantidad de guarderías por habitante (…) denota una infraestructura insuficiente para el cuidado infantil y, por ende, dificultades para la incorporación de mujeres al sector productivo de la entidad”

ta una infraestructura insuficiente para el cuidado infantil y, por ende, dificultades para la incorporación de mujeres al sector productivo de la entidad”.

Los datos al cierre de 2022 sobre guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dan cuenta de la falta de espacios de este tipo para la mayoría de municipios en Jalisco. Según datos procesados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado, la entidad es la segunda a nivel nacional con el mayor número de guarderías del IMSS: 96 –la primera es la Ciudad de México con 124–; sin embargo, sólo 16 municipios de Jalisco cuentan con un espacio de este tipo.

“(Eso) limita el acceso a este derecho en el resto de los municipios en donde también hay trabajadoras aseguradas”, aceptó en febrero el titular del IIEG, Augusto Valencia López.

A lo anterior se suma que las mujeres batallan para entrar al mercado laboral y para tener salarios equiparables a un hombre. Según datos del

TRAS DICHOS DE EMPLEADOS

Contraloría legislativa, sin denuncias por moches

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA L a Contraloría del Poder Legislativo carece de alguna denuncia por moches solicitados por diputados a empleados supernumerarios a cambio de mantenerlos en su trabajo, tema que fue evidenciado la semana pasada en una mesa de trabajo que busca una reingeniería administrativa en el Congreso.

En entrevista, el contralor legislativo, Arturo Ríos Bojórquez, informó que este caso requiere de indicios concretos para poder iniciar alguna investigación y por el momento no tiene ninguno.

“En este momento no se ha presentado, según me reporta la autoridad investigadora, ninguna denuncia en este sentido”, acotó.

El 19 de julio, durante la mesa de trabajo para una reingeniería admi-

En este momento no se ha presentado, según me reporta la autoridad investigadora, ninguna denuncia en este sentido”

ARTURO RÍOS

BOJÓRQUEZ

CONTRALOR DEL CONGRESO LOCAL

nistrativa en el Congreso, el dirigente del Sindicato Independiente, Alberto Mercado González, y el empleado de base Jorge Ortega denunciaron públicamente y con micrófono en mano que algunos diputados, sin decir nombres, pedían hasta el 50 por ciento del salario a quienes contratan en sus salas. Ambos señalaron que conocen a gente que está contratada de esa forma y no se hace nada.

Al respecto, el contralor insistió en que ante estos escenarios es necesario contar con elementos como circunstancias de modo, tiempo y lugar, y señalar a personas presuntamente responsables.

“En ese sentido, obviamente no se mencionaron nombres, hasta donde sabemos, por el tema de las notas (periodísticas), y obviamente para poder dar curso a alguna investigación, en materia de responsabilidad administrativa, y en materia de cualquier tipo

Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), al cierre de 2022 las jaliscienses ganaban 25.28 por ciento menos que los hombres en promedio.

Mientras el salario promedio de un jalisciense era de 8 mil 604.54 pesos al mes, el ingreso de una mujer era de 6 mil 429.22 pesos mensuales, lo que representa 2 mil 175.32 pesos menos.

EN PROBLEMAS PARA CUBRIR VACANTES

Por otro lado, el estudio del Imco indica que el 88 por ciento de las empresas socias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco reportó que su principal problema es la escasez de personal, ya sea por falta de empleados calificados, rotación alta o inhabilidad de cubrir vacantes.

Los sectores donde la situación se agrava incluyen los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas; las actividades de transporte y almacenamiento, y los servicios financieros. En todos el 100 por ciento de los encuestados consideró a la escasez de personal como su principal problema; en las industrias manufactureras, 93 por ciento lo señaló como el primer reto.

Para este ejercicio se obtuvo una muestra representativa de los socios de Coparmex que incluyó a 2 mil 320 empresas. A nivel nacional el Imco también destacó a la inseguridad como otro factor en contra para que las empresas puedan atraer personas a sus vacantes.

La señalada, identificada como Leticia N, se desempeñaba como subdirectora de Recursos Humanos del Siapa y su esposo, Héctor N, fue trabajador del organismo descentralizado intermunicipal. Los dos fueron vinculados a proceso por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

Según la carpeta de investigación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), todo comenzó con una investigación administrativa realizada por el Órgano Interno de Control del Siapa en la que se hallaron irregularidades en algunos pagos de prima de antigüedad realizados en 2020.

“(Por las anomalías) la Dirección Jurídica del organismo presentó una denuncia ante la fiscalía anticorrupción, en donde se abrió una carpeta de investigación, y tras las indagatorias se encontraron elementos para presentar imputaciones en contra de los dos ex servidores públicos”, abundó la FECC en un comunicado.

La audiencia inicial de Leticia y Héctor se desarrolló el 19 de julio, cuando el Ministerio Público de la FECC presentó la imputación en contra de ambos; sin embargo, su defensa se acogió al plazo de 144 horas y fue hasta la tarde de ayer cuando se desahogó la audiencia en los juzgados de Puente Grande.

Al revisar los datos de prueba, el juez décimo de Control y Oralidad, Felipe de Jesús Rivera Gallegos, vinculó a los dos a proceso por el delito referido. En el caso de Leticia, por otorgar prestaciones económicas de manera indebida, y en el de Héctor, por beneficiarse de ello.

SISTEMA. La ex funcionaria se desempeñaba como subdirectora de Recursos Humanos del Siapa.

LA SEMANA PASADA. Los moches fueron denunciados el 19 de julio durante una mesa de trabajo para la reingeniería administrativa del Congreso.

de responsabilidad, sí resulta indispensable hacer algunas precisiones respecto de temas de modo, tiempo y lugar y personas también”, aseveró.

El contralor justificó que las denuncias verbales fueron muy generales y no conoce más información que la publicada por medios de comunicación.

Descartó que vaya a citar a Mercado y Ortega por sus dichos, pero sostuvo que ambos tienen las puertas abiertas para presentar denuncias.

El 27 de marzo de 2020, NTR publi-

có una denuncia de Marisol Alvarado Núñez, ex empleada del ex diputado local de Movimiento Ciudadano (MC) Ismael Espanta Tejeda, a quien acusó de finiquitarle su contrato sin avisarle y rasurarle 2 mil pesos de su salario en cada quincena durante un año.

Al quedarse sin empleo, Alvarado Núñez insistió en que no era la única en esa situación y aseguró que otros ex legisladores hacían lo mismo. En respuesta, Espanta Tejeda negó sus dichos.

Martes 25 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
TIENE HEMOFILIA MANIFESTACIÓN. Los familiares de Abraham protestaron a las afueras del Centro Médico.
ARCHIVO NTR / MPN JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / AH

Huyen familias del acoso del crimen en el norte de Jalisco

La estirpe de Víctor Ponce, ganadero desaparecido en Huejúcar y luego hallado muerto, ya se fue de la región tras el crimen, pero aún exige justicia

REDACCIÓN GUADALAJARA

WWW ntrguadalajara.com

La violencia cruda que se refleja en desaparición de personas, asesinatos y enfrentamientos, así como la soterrada, que incluye la imposición de reglas arbitrarias sobre cómo se debe vivir, sobre el modo de hacer negocios para entregar rentas, y con el control casi completo de la administración pública, las representaciones políticas y las fuerzas policíacas locales, ya hace huir de forma silenciosa a los habitantes de la región Norte de Jalisco. La familia Ponce Ríos, víctima del asesinato de su padre, Víctor, y de robo de ganado por el grupo criminal que controla la demarcación, es uno de los últimos casos, pero otro acopiador obligado por la mafia, Roberto Robles y su esposa, “ya huyeron y su rancho en Los Veliz está abandonado”. Incluso un juez del fuero común, César García, amenazado tras un asunto judicial, se desplazó de la región.

La operación del modelo de negocios ganadero, con extorsiones a cientos de productores y la obligación impuesta a acopiadores para colaborar, ha venido a trastocar completamente la tensa paz de la que gozó la

Paredes va por desafuero y juicio contra el gobernador

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tras dos huelgas de hambre y daños físicos por manifestarse, Blanca Paredes presentó ayer denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) en contra del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón. Paredes precisó que además de las denuncias, también buscará iniciar un proceso de desafuero y juicio político en contra de los tres personajes, a quienes acusa de “abuso de autoridad, amenazas, lesiones, tortura, el delito de querer impedirme que siguiera la huelga de hambre por haberme golpeado, por haberme pisoteado, agredido y amenazado el 7 de julio. Aparte del delito de tortura, (hubo) amenazas, delitos contra la dignidad humana y los delitos contra la libertad de expresión, quiero presentar esta denuncia por cuestión de ataque a las vías de comunicación”.

A los tres los hizo responsables por las agresiones que recibió de parte de policías estatales durante la última huelga de hambre, realizada a inicios de este mes.

zona por algunos años, en contraste con lo que ocurre algunas decenas de kilómetros más al norte, entre Huejuquilla y Fresnillo, donde se libra una guerra feroz entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) por el control del territorio. Los asesinatos de cuatro jóvenes entre Colotlán, Jalisco, y Tepetongo, Zacatecas, en diciembre pasado, son vistos por lugareños como una especie de banderazo de un año que ha sido doloroso para muchas familias.

“Yo no me quiero volver a postular”, confió un presidente de uno de los 10 municipios jaliscienses, preocupado por lo peligroso que se ha vuelto hacer política en la región. Hay otros que sólo observan perplejos como su gobierno está acotado por los jefes de las plazas y no falta alguno que tenga parientes trabajando en ellas.

Pero un indicador un poco más lejano ya avisaba de los riesgos de la pasividad del Estado mexicano y el control creciente de la vida pública y privada por las células criminales: en junio de 2022, el cardenal católico de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, fue detenido en Totatiche en un retén improvisado por presuntos delincuentes. “Desde entonces lo han considerado un error grande, porque los puso en la lupa”, señaló un testigo; sin embargo, ni eso los detuvo.

TRAGEDIA FAMILIAR

“Como familia hemos vivido un proceso muy doloroso, nunca imaginamos que pudiera llegar a esto”, señaló Anaís Ponce Ríos, la hija mayor de don Víctor, un ganadero chihuahuense que llegó en 2013 a Huejúcar huyendo del crimen organizado.

SEÑALAN EN CENTROS CAMBIARIOS

para compra en GDL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Apesar de la baja en la cotización del dólar, en Guadalajara no hay muchos tapatíos interesados en su compra, según los titulares de centros cambiarios ubicados en los locales de López Cotilla, en el Centro Histórico. Sólo los turistas son los clientes recurrentes.

Ignacio Mendoza, encargado del Centro de Cambio New York y con 35 años de experiencia, señaló que los clientes no llegan porque no tienen dinero para invertir pese a que el dólar está a 16 pesos a la compra.

“No tienen dinero, la gente no puede invertir ahorita, yo es lo que veo, y

No tienen dinero, la gente no puede invertir ahorita, yo es lo que veo, y están esperando a que baje más todavía” IGNACIO

“En 2013 se dio el primer desplazamiento de mi familia porque había padecido muy fuerte la delincuencia, los secuestros y dos asesinatos de nuestra gente en el sur de Chihuahua; contamos con mecanismos legales, en ese entonces el desplazamiento interno forzado no estaba considerado un delito, toda la familia cuenta con un registro de víctima; entonces llegas a un lugar a trabajar tranquilamente, el norte de Jalisco, pese a ser zona insegura donde sí había secuestros y pleitos entre ellos, pero nunca había pasado a un punto donde empezaran a cobrarles rentas a los ganaderos y a las personas trabajadoras, como empezó desde el año pasado”, dijo a NTR vía telefónica. Su padre fue obligado, como acopiador, a trabajar para ellos, como pasó con otros nueve acopiadores.

“A mi papá, no sé si por ser un foráneo lo intentaron de utilizar como ejemplo para que nadie más levante la voz, pero creo que son muchas las personas que no están de acuerdo, pero desgraciadamente no tienen valor de denunciar, está acostumbrada ya en ese tipo de situaciones…”.

Y agregó: “Todo México está igual; mi papá se sentía ya temeroso de que estos grupos lo citaban para decirles, ‘estas son las reglas y me tienen que acatar, me tienen que dar tanto’. ‘Desgraciadamente no me queda de otra’, dijo. Eligieron a lo mejor a los mejores acopiadores para que les dieran las mayores ganancias, pero terminan comiéndote tu negocio. Mi papá utilizaba créditos y entre tener que pagarlos y tenerles que dar a estas personas lo que pidieran, pues terminó trabajando para darle dine-

ro a banco y delincuentes, entonces el ya no podía seguir soportando la situación”.

La última conversación de Anaís con su padre no fue con relación al tema, pues ocultaba muchos hechos para no preocuparlos. “Fue para darme la noticia por el fallecimiento de un familiar, nos dejaba al margen de la problemática, el trató de protegernos en ese aspecto”.

Fue desaparecido el 23 de mayo junto con un empleado. No lo volverían a ver.

“Nunca se comunicaron los delincuentes, tuvieron un contacto con un miembro de la familia cuando se llevaron el ganado. La familia se llenó de mucho temor e incertidumbre, (nos decían): no denuncies (…) pero se deben hacer las denuncias, ya no tienes otra opción a pesar que sientes de que son exactamente los mismos…”.

La familia Ponce Ríos cuenta con estatuto de víctima desde los hechos de 2013, pero poco les sirvió. El apoyo institucional sólo se dio de parte del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, instancia que pidió al gobierno mexicano intervenir con rapidez ante la desaparición de Víctor y su empleado, pero la celeridad fue… darles una cita en dos semanas.

El cadáver de Víctor fue localizado por el tesón de los familiares, que se expusieron, y ante el bombardeo mediático. Fue el 16 de junio pasado

Finalmente, Anaís insiste en la necesidad de justicia, es decir, que se investiguen los hechos y se detenga a los asesinos. “Aunque nos arriesguemos, aunque nos amenacen, se la debemos a él y no queremos que más inocentes paguen por esta brutalidad”, recalcó.

Todo México está igual; mi papá se sentía ya temeroso de que estos grupos lo citaban para decirles, ‘estas son las reglas y me tienen que acatar, me tienen que dar tanto’. ‘Desgraciadamente no me queda de otra’, dijo”

ANAÍS PONCE RÍOS

HIJA DE VÍCTOR PONCE, GANADERO ASESINADO

En octubre de 2022, Paredes realizó la primera huelga para solicitar que el gobernador Enrique Alfaro interviniera ante amenazas recibidas por iniciar procedimientos por violencia vicaria en contra del magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, actualmente prófugo tras ser acusado de abuso sexual infantil y corrupción de menores; una sobrina de Blanca es la víctima de ambos delitos.

DIABETES TIPO 1

Centro D1A atendió a 250 familias en primer año

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En su primer año de operaciones el Centro D1A atendió a 250 familias con diabetes tipo 1. El lugar fue inaugurado el 30 de junio de 2022 tras una inversión conjunta de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan. Se ubica al interior del Centro de Desarrollo Comunitario 7 del DIF Zapopan, en la colonia El Colli Urbano. Especializado en la enfermedad tipo 1, es operado por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco y está dirigido a una población objetivo de niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad.

La promotora del centro, la diputada emecista Mónica Magaña Mendoza, informó que aún hay cupo para brindar cuidados médicos a menores. Incluso mencionó que se ha atendido a adultos de manera gratuita.

Eso sí, apuntó que a quienes tienen otro servicio médico público no pueden atenderlos en el D1A, pues la ley prohíbe que reciban apoyos por dos vías.

NO ES MOMENTO DE INVERTIR. Trabajadores de las casas de cambio concordaron en que la situación es mala.

están esperando a que baje más todavía”, comentó.

Apuntó que desde hace 15 años la divisa no estaba tan baja; sin embargo, espera que suba.

“Nos debería ir mejor, se supone, pero la economía anda mal, anda mal la economía. No sé si la gente está esperando que baje más para comprarlos (dólares), pero hay poco dólar. El turismo es el que nos ha surtido algo de dólares”, afirmó.

Trino Romero, de la Casa de Cambio Juan Diego, coincidió con su colega: la situación está mala y no hay dinero para invertir. Además, los que tienen dólares están esperando a que su valor aumente.

“La gente quiere esperar a que suba para que le paguen mejor”, afirmó. Durante el recorrido de NTR por el corredor de López Cotilla la mayoría de las casas de cambio estaba vacía. Sólo algunos turistas cambiaban sus dólares o euros. En los últimos meses el peso

mexicano ha mantenido una trayectoria de apreciación frente al dólar y ha alcanzado mínimos no vistos en años, según datos del Banco de México (Banxico). Por ejemplo, el 12 de julio el dólar se cotizó en 16.89 pesos luego de finalizar el día previo en los 17.05.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

La legisladora impulsó la creación de la Ley para la Atención Oportuna, Tratamiento y Diagnóstico de la Diabetes Tipo 1 en Jalisco a fin de obligar a la autoridad a dotar de medicamentos, insumos y una educación terapéutica a los pacientes.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 25 de julio de 2023 ZMG 3A
MENDOZA ENCARGADO DEL CENTRO DE CAMBIO NEW YORK
Pese a baja en dólar, faltan clientes
ANTE CONTROL DE CÁRTELES DELITO. En Huejúcar los cárteles aplican un modelo de extorsiones a cientos de productores ganaderos.
POR AGRESIONES EN ZAPOPAN. El Centro D1A se encuentra en la colonia El Colli Urbano.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El caso del mural extraviado

En una visita a Guadalajara, el presidente Echeverría decidió supervisar las obras de remodelación del Museo Regional de Guadalajara, del que su suegro era director. Se trataba de mi muy querido maestro José G. Zuno, quien había sido gobernador de Jalisco medio siglo atrás y había fundado entonces la Universidad de Guadalajara (1925).

Aquello era un caos pues la obra física estaba en su esplendor, pero el presidente ya sabía a lo que iba. El director del museo tenía también la ilusión de que su yerno viera su expresión gráfica de La bárbara conquista de Tonalá. Pero fue el caso de que no lo pudo encontrar y discurrió que los restauradores del edificio se lo habían borrado…

Así se lo comunicó su hija, doña Esther, esta pasó corriente al marido y éste encargó a algún ayudante que lo averiguara… Creo que el canchanchán se sobregiró como suelen hacerlo y dispuso que se convocara a Los Pinos, al delegado del INAH en Jalisco, al director de la obra y al suscrito no se sabe en calidad de qué… pues no era más que un empleado de la sección de historia.

Se hizo el viaje con suficientes pruebas de que el mural aun existía y a punta de la lengua la explicación de la desorientación a que podían dar lugar las muchas modificaciones que se estaban haciendo al edificio.

Era la primera vez que entrábamos a la casa presidencial y nos hacía gran ilusión, de manera que incluso los tres íbamos con nuestras mejores galas, pero sin equipaje alguno pues supuestamente regresaríamos a casa por la noche. ¡Craso error!

No fue difícil entrar al recinto sagrado y nos instalaron en un salón donde había alrededor diferentes grupitos bien definidos que, a poco de llegar, el presidente en persona comenzó a atender directamente.

No dejaban de latir nuestros corazones, pero se tranquilizaron un poco cuando el presidente quiso enseñar personalmente los jardines de la casa a quienes estaban antes que nosotros… Pensamos que valía la pena porque a nosotros nos llevaron también de pequeña gira. Pero esta se interrumpió cuando, al parecer, le dijeron al oído al presidente que ya tenía que partir. En efecto se fue, pero nos dijeron a nosotros que lo debíamos acompañar. Seré breve: en un avión del Ejército nos llevaron a Mérida, donde cenamos y dormimos a costillas del erario.

En la mañana recorrimos unas obras de los alrededores, ahora sin corbata, sude y sude, con el saco del tacuche en el hombro. En la tarde por carretera en un camión de lujo seguimos a Campeche y ahí, cuando ya parpadeaba, alguien nos empujó literalmente a la vera del C. presidente, diciéndole: “estos son los del Museo de Guadalajara”. Primeramente, se nos quedó mirando como si “la virgen le hablara” pero algo le dijeron al oído que lo ubicó de inmediato: ¿qué pasa con el mural de mi suegro? Dijo.

-Nada, está en perfecto estado, respondimos casi a coro. Fue entonces cuando el delegado empezó a sacar de su carpeta algunas fotos con el periódico reciente y algunos presupuestos para su restauración y no sé qué más, cuando el presidente lo interrumpió diciendo.

Zuno está ya muy mayor, ¿verdad?

No hubo tiempo de más, empezó a saludar a campechanos ilustres y, de inmediato quedamos fuera de la comitiva.

No es el caso contar los apuros para regresar a casa por nuestra cuenta, casi sin dinero, sin tarjetas de crédito y sin conocer prácticamente a nadie. Para colmo era sábado y no había a quien llamar que nos pudiera conectar con el personal del INAH en Campeche.

De aventón llegamos a Villahermosa, en un tráiler lleno de cebollas que no sé si olían más o menos que nosotros. Aquí empeñamos los relojes y en camión de segunda llegamos treinta y tantas horas después a la ciudad de Guadalajara…

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO Armando.zacarias@csh.udg.mx

Los procesos electorales adelantados han marcado una inobjetable agenda que subsume todas las temáticas al proceso de selección de candidata(o)s por las dos coaliciones de peso: Juntos hacemos historia y, el Frente amplio por México. Sin embargo, en un margen no muy lejano de la parafernalia proselitista, se mantiene con una constancia y presencia el fenómeno de la violencia, a través de diferentes formas de desarrollarse y con distintos objetivos dependiendo del punto que origina la violencia.

En efecto, la presencia del escenario de violencia constante se vive desde hace varias décadas y ante ellas han transitado diferentes marcas políticas en los distintos niveles de administración con resultados bastante precarios.

El origen de los escenarios de violencia se ha producido a través de múltiples conductores de ésta. En la época de la conducción de un solo partido y, particularmente en las décadas de los años 60 a 80, había expresiones de violencia inducidas por diferentes instancias de gobierno que buscaron mantener, supralegalmente, los controles de los espacios en su directa influencia. Diferentes zonas del país se encontraban administradas por esta zona de violencia organizada y estructural que evidentemente, en nada contribuía en la proyección de esquemas de gobiernos democráticos y representativos. El avance progresivo del final de los 80 al 2000, marcaron nuevas pautas de participación social y el orden institucional se superpuso de forma gradual en la sociedad. Nuevas perspectivas electorales

Podemos encontrar el progresivo aumento de autodefensas en el país que, ante la falta de negociaciones eficientes con el Estado o con los grupos fácticos de poder, se autoestablecen como grupos sociales de defensa

y de representación mitigaron esos espacios de violencia que, aunque se redujeron, no dejaron de estar presentes. Diferentes expresiones del crimen organizado se han hecho presentes en diferentes zonas del país, estableciendo formas paralelas de control sobre zonas de ciudadanía que encuentran, imposible o muy lejana, la presencia articulada del Estado. La disminución de ausencia del gobierno deja a grupos fácticos con controles sobre zonas del país y, se trata de zonas en las que la ausencia institucional del Estado, genera formas alternas, frecuentemente basadas en la violencia, como forma de funcionamiento social. Varios teóricos han definido que estas formas de violencia se han convertido, de forma práctica, en un mecanismo articulado de comprender los valores que predominan en la zona de esa

influencia, es decir, es como el aprendizaje de un nuevo idioma que se interioriza a partir de las acciones que se generan en esos espacios sociales. De esta forma, podemos encontrar el progresivo aumento de autodefensas en el país que, ante la falta de negociaciones eficientes con el Estado o con los grupos fácticos de poder, se autoestablecen como grupos sociales de defensa, es decir, sin el marco institucional al que se han visto orillados a desarrollar ante la ausencia constitucional de Estado de Derecho por parte del gobierno. Por otra parte, zonas amplias del país viven bajo los controles de los grupos fácticos de poder que se generan a través de diferentes estrategias de controles, asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, robos, extorsiones que, en su conjunto para quienes viven dentro de esa zona de influencia, comprenden la sintaxis de ese poder. Es decir, no se trata de elementos inconexos sino todo lo contrario, un mecanismo que mantiene el orden que esos grupos de poder establecen sobre las zonas de su influencia. Hemos avanzado en una especie nacional de aprendizaje de un nuevo idioma que incorpora la gramática práctica de diferentes grupos de poder que, a diferencia de otras décadas, se ha multiplicado y dispersado en diferentes actores que, al margen del Estado mantienen los controles de zonas importantes en las que habitan ciudadanos que han tenido que incorporar de manera fáctica esa nueva forma de organización. ¿Habrá alguna propuesta que busque la eficiencia y garantía social para los ciudadanos en este desmesurado campo prelectoral?

qp@ntrguadalajara.com

Pues resulta que las empresas en Jalisco tienen problemas para llenar sus vacantes. Y las mujeres tienen problemas para encontrar un empleo cuando son madres. El gran problema: no hay guarderías suficientes y las mujeres siguen siendo las encargadas de los cuidados. Eso de repartirse las tareas aún no está como muy acuñado en la cultura jalisciense.

Sí, un gran culpable en este embrollo es el gobierno federal que, porque sí, quitó guarderías. Con esto, Jalisco se quedó re-za-gadí-si-mo en comparación con el resto del país. En el estado hay sólo 0.2 guarderías por cada cien mil habitantes. Sólo 96. Están escasas Por este motivo, las mujeres están casi, casi obligadas a quedarse en casa, acotadas en su desarrollo personal. Este problema se suma a la brecha laboral. Las mujeres ganan en promedio dos mil pesos mensuales menos que los hombres. Vaya que aún falta mucho para cerrar brechas.

La ex alcaldesa de Tlaquepaque y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), María Elena Limón, es una seguidora acuciosa de lo que ocurre en el municipio que gobernó. Ayer, por ejemplo, estuvo presente en la inauguración que encabezó el gobernador Enrique Alfaro de las instalaciones del C4, un centro de operación tecnológica de videovigilancia que se vinculará al Escudo Urbano C5 estatal. Obvio, también estuvieron la alcaldesa Citlalli Amaya y la senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo. Las legisladoras federales naranjas se dejan ver… con la mira puesta en 2024.

Y si bien Alfaro presumió ahí la baja en delitos de hasta 80 por ciento en Tlaquepaque, más vale que pronto dé resultados el C4, porque en el municipio siguen ocurriendo atrocidades. Un ejemplo, en cuanto a sitios de inhumación clandestina de Jalisco, en el periodo de la actual administración estatal, Tlaquepaque ocupa el tercer lugar en Jalisco, con 15 fosas ilegales, luego de Tlajomulco y Zapopan. Chamba, tienen.

Desplazamiento interno forzado es el modo que calificó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la situación de la familia Ponce Ríos, que huía de Chihuahua de la extorsión los secuestros y el asesinato de dos familiares de parte del crimen organizado. Ese estatus de poco le valió y padecieron en junio pasado el asesinato de su padre Víctor Ponce La respuesta del gobierno mexicano a la demanda de acción urgente de la comisión de desaparición forzada de ONU fue darles la cita a dos semanas, y mientras el padre permanecía sin aparecer, las autoridades judiciales de Jalisco hacían prácticamente nada. No es exagerado señalar que el norte de esta entidad tiene un gobierno paralelo controlado por un cartel. Los desplazamientos forzados comienzan a crecer desde allí. Sin olvidar los desplazamientos registrados en el alteño Teocaltiche.

v v v

Luego del ataque con explosivos a policías y civiles en Tlajomulco, el gobernador Enrique Alfaro suspendió las búsquedas que tengan como origen una fuente anónima mientras no se afine el protocolo respectivo. Y para hoy se citó a los colectivos de familias con desaparecidos en palacio de gobierno para conocer el reformado protocolo.

La agenda es restrictiva. Nada de hablar de otro tema que no sea el protocolo. Nada de referirse a las demandas de las familias. Que para atenderlas no estará el gobernador. Tiene otras prioridades. Colectivos temen que la reunión sea una simulación más.

***

Los que de nuevo merecen reconocimiento son los deportistas amateur de Jalisco. Consiguieron otro título, el 22, en los Nacionales Conade 2023. Obtener 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce demanda mucho entrenamiento de los competidores de las categorías infantil, juvenil y Sub23. Buenos logros.

Martes 25 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 25 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
La violencia, como el aprendizaje de otro idioma

Celebran al tequila con certificación en 57 países

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El

Día Internacional del Tequila se celebró ayer con el anuncio de que la bebida tiene ya el reconocimiento de 57 países. El más reciente fue Guatemala.

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) señaló que está en vías de reconocimiento en otros cuatro países para sumar 61

“Este año el número de países en donde se encuentra protegida bajo alguna figura de propiedad intelectual, como lo son la marca de certificación, denominación de origen, marca colectiva o indicación geográfica, ha llegado a 57 destinos”, señaló el consejo a través de un comunicado.

En 1979, Canadá fue el primer país en reconocer al tequila con un registro internacional, mientras que Guatemala fue el último al hacerlo el 23 de marzo de este año.

Los dos principales mercados internacionales a los que se exporta el tequila protegido son Estados Unidos y la Unión Europea.

Los alcances legales expuestos junto con la expansión de mercados y el consecuente incremento de las exportaciones de tequila generan un impacto social y económico directo en favor de más de 100 mil familias que dependen de la agroindustria tequilera.

DAÑO. La casa de Roberto Rentería se inundó otra vez el 14 de julio. Aunque la acumulación fue de menos de medio metro, sus muebles, colchones, ropa, refrigerador y lavadora resultaron afectados.

El Deán, 40 años de inundaciones

Los

CONMEMORACIÓN. Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila.

Entregan obra en San Juan de Ocotán

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan entregó ayer la rehabilitación de la calle Ocampo, en el poblado indígena de San Juan de Ocotán.

A la par comenzó los trabajos de rehabilitación en las calles privada Parral 6 y Libertad, en el mismo asentamiento.

El director de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio, Ismael Jáuregui Castañeda, explicó que la longitud total del tramo ya rehabilitado fue de 895 metros. La inversión fue cercana a los 10 millones de pesos (mdp).

La intervención incluyó pavimentación, alcantarillado sanitario, agua potable, banquetas, cruces peatonales, accesibilidad universal, señalética horizontal y vertical, y obras complementarias.

El director de Planeación para el Desarrollo de Zapopan, Oscar Javier Ramírez Castellanos, explicó que las obras en la colonia fueron elegidas en las mesas de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

Por su parte, el presidente municipal Juan José Frangie Saade reconoció que San Juan de Ocotán sufrió un abandono severo por más de 50 años. “Estas obras que les estamos entregando son obras de calidad (…) no vamos a quitar el dedo del renglón y vamos a seguir dándoles espacios dignos”.

En cuanto a las obras que se comienzan a trabajar en privada Parral 6 y Libertad, ahí se intervendrán 448 metros con una inversión cercana a los 6 mdp. La primera vialidad tiene 148 metros y la segunda, 300 metros.

Cuando llegue la “atención”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tengo 40 años aquí y en todos nos han tocado que el vaso se desborde y el agua se meta en las casas”, señala Eva, una sexagenaria moradora de la calle 14 cruce con Higuerillas, justo frente a la barda y reja que separa al Parque Liberación, popularmente conocido como El Deán, de este corredor de casas que ofrecen el mejor testimonio del fracaso de las obras de infraestructura ideadas para impedir esos anegamientos. No es mala la cifra de 40 años. En el taller de Joaquín, a unos metros de esta finca, un animado grupo de parroquianos, nativos de la zona y con padres también asentados hace más de medio siglo, refiere cómo era la vida antes de las inundaciones.

“El lago existía, era una presa de un rico de Guadalajara que murió intestado, según me dijo mi papá. De muy chamacos nos íbamos a bañar, era agua limpia y hasta había peces,

corría un río que bajaba por lo que es hoy Lázaro Cárdenas (…) a partir de que el rico se muere, comenzaron a llegar personas a las que les vendían lotes y el Ayuntamiento de Guadalajara reclamó el parque como propiedad municipal. Pero los cambios fuertes y las inundaciones comenzaron cuando, por abrir Lázaro Cárdenas, cortaron el vaso: desde entonces todos los años esto se nos inunda”, revela el mecánico. Uno de sus chalanes muestra las compuertas de color azul que están en la zona en que la calzada hace barrera con el embalse. “Siempre que llueve las dejan cerradas, porque de esa manera protegen a los de la colonia Ferrocarril, pero a nosotros nos sacrifican, y con agua sucia mezclada con la lluvia”.

Roberto Rentería ha visto de nuevo inundada su pequeña finca de una planta. Hace dos años fue peor: debió subir a la azotea a su esposa, a su hija y a su suegra porque el agua subió metro y medio. Esta vez fue menos de medio metro, pero eso bastó para mojar muebles, colchones, ropa, refrigerador y lavadora.

“Vinieron los de Protección Civil y luego otros empleados del ayuntamiento a levantar datos de los daños, pero no sé si vayan realmente a apoyar; otros años no nos han dado nada”, señala escéptico tras la inundación del 14 de julio, la cual afectó a 35 viviendas. ¿Por qué no fue útil ampliar el vaso, una de las obras ejecutadas en la primera etapa del Plan Integral de Manejo de Inundaciones (PIMI) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de

POR INVERSIÓN EN ACCENDO BANCO

Zapopan reconoce que puede perder casi 304 mdp

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan admitió ayer que tiene en riesgo la recuperación de una cuenta que ronda los 304 millones de pesos (mdp) y que estaba en poder de Accendo Banco, una institución bancaria que perdió su licencia de operación desde septiembre de 2021, pero niega que el problema haya derivado de acciones atribuibles a funcionarios del Municipio.

A solicitud de NTR, la institución respondió a la denuncia hecha por el regidor Alejandro Puerto, de Morena, quien en un intercambio poco amistoso con el alcalde Juan José Frangie Saade, en la sesión de ayuntamiento del 19 de julio pasado, lo retó públicamente a que explique la inversión.

El morenista se reunirá hoy con equipo de la Unidad Inteligencia Financiera del gobierno federal y pretende interponer denuncias en contra del alcalde Juan José Frangie y del ex alcalde Pablo Lemus Navarro.

Al respecto, el ayuntamiento niega que haya incurrido en anomalías. El 5 de junio de 2019 abrió un contrato de depósito bancario (cuenta de cheques

Agua Potable y Alcantarillado (Siapa)?

Porque el ciclo del agua está dañado en esta subcuenca del río San Juan de Dios, advierte el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Gleason Espíndola. Ampliar el vaso sin sanear las aguas negras y sin regular el territorio de captación del área hidrográfica es simplemente pasarles todo el problema a los vecinos de la zona.

Entre 2011 y 2013 el académico coordinó un grupo multidisciplinario del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) que hizo una propuesta disponible en http:// restauracionhidrologica.blogspot.mx.

¿En qué consiste? Mejorar la capacidad de infiltración del agua, la capacidad de conducción de la red de colectores y, en particular, sanear las aguas negras que llegan a ese vaso, así como habilitar 509.9 hectáreas aptas para infiltrar agua, nuevos colectores y ampliar el canal del sur, lo que podría derivar en 12 a 15 kilómetros de colectores nuevos y construir 15 vasos reguladores en la parte alta de la subcuenca, específicamente en el cerro del Cuatro, “con el fin de retener los escurrimientos”.

Pero a cambio sólo se amplió un vaso hace seis años, que no da seguridad a quienes habitan en su entorno. La tormenta del 14 de julio comenzó a las 2 de la mañana. En cuestión de minutos, “al agua brotaba por las alcantarillas y se metía, desde la calle y desde la parte de atrás… así ha ocurrido por 40 años”, señala la implacable memoria de Eva.

Vinieron los de Protección Civil y luego otros empleados del ayuntamiento a levantar datos de los daños, pero no sé si vayan realmente a apoyar; otros años no nos han dado nada”

ROBERTO

RENTERÍA

HABITANTE DE LA ZONA DE EL DEÁN

Para resolver el problema de las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) lo único que se necesita es “atención”. El planteamiento lo hizo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hace poco más de ocho años, previo a llegar a la alcaldía tapatía. Después de tres años al frente del gobierno municipal y los casi cinco que tiene en el gobierno estatal Enrique Alfaro, las inundaciones no se resolvieron e incluso empeoraron. A las dificultades que ya tenía la ciudad se sumó la voracidad del desarrollo inmobiliario, la mala planeación y la falta de acciones contundentes para aprovechar el agua de lluvia en lugar de convertirla en un problema. El fin de semana, especialmente la noche del viernes y la madrugada del sábado, la lluvia volvió a provocar el caos de una ciudad que no está preparada y que es víctima de malas decisiones: inundaciones en calles y viviendas, autos arrastrados, corrientes de agua con mayor fuerza y decenas de árboles caídos. Y dos muertos, para volver el tema, además, doloroso. El origen del problema ha sido analizado a lo largo de las últimas décadas por expertos en la materia: la deforestación en las zonas altas de La Primavera, el exceso de pavimento que frena la infiltración, el envío del agua de lluvia a drenajes colapsados y la falta de políticas contundentes, pues el programa de nidos de lluvia es apenas una aspirina. En marzo de 2016, cuando ya se había confirmado que el proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara se mantendría congelado, ante la suspensión sobre el tamaño de la cortina de la Presa El Zapotillo y los líos legales en torno a la concesión del acueducto a la empresa Abengoa, el ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz decidió redireccionar el dinero que quedaba del crédito que se autorizó para esas obras, 800 millones de pesos, para poner a funcionar el Plan Integral para el Manejo de Inundaciones.

En ese momento se informó que la inversión que se requería era de al menos 5 mil millones de pesos, pero que la deuda, que fue transferida al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) serviría para empezar.

Entre el cierre de la administración de Sandoval Díaz y el comienzo del gobierno de Enrique Alfaro se realizaron las obras que, según los planes, incluían intervenciones en el canal de Atemajac, en avenida Patria, el colector Acueducto, el de Aviación y el de Copérnico, así como en los depósitos Felipe Zetter, El Dean y San Rafael.

DA A CONOCER. El regidor morenista Alejandro Puerto denunció la pérdida de los más de 300 mdp.

productiva) y, cuando lo hizo, “no se hizo conocimiento por ninguna instancia oficial de que dicha institución tuviera problemas”. Esa fue la tónica hasta que, de forma sorpresiva, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó cancelarle la licencia, en septiembre de 2021.

Al mes siguiente, la Contraloría Ciudadana de Zapopan abrió un procedimiento de investigación administrativa y el 4 de abril de 2022 determinó “la inexistencia de elementos que acrediten faltas administrativas por parte de servidores públicos del Municipio”. La comuna señala que las alertas sobre los problemas que arrastraba la institución no llegaron nunca, porque los reportes se publicaban con tardanza de hasta dos meses. Tras el cierre de Accendo, el 22 de

octubre de 2021, el síndico municipal interpuso un amparo y solicitó la suspensión para efectos de que se constituyera una reserva por el monto íntegro del dinero de este municipio.

Para el 2 de diciembre obtuvo suspensión definitiva, que “se encuentra actualmente registrada y reportada contablemente en los informes financieros que Accendo emite en el procedimiento de liquidación judicial; se precisa que únicamente el Municipio de Zapopan tiene a su favor dicho reconocimiento, sin que esto garantice la recuperación total del activo, pues ello depende de la suerte que siga el reconocimiento y la prelación de pago en el que se coloque al Municipio en la liquidación judicial”.

De la mano de este plan también se habló de otras políticas, como la de convertir a la metrópoli en una ciudad de resiliencia urbana, la captación domiciliaria de agua con el programa de nidos de lluvia y otras acciones que, más que un impacto real, han permitido a varios funcionarios convertirse en viajeros frecuentes para asistir a foros internacionales donde se abordan estos temas.

La pérdida de arbolado también amerita una revisión. En todas las zonas intervenidas recientemente, sobre todo las más céntricas, para la construcción de cajetes en las banquetas se cortaron las raíces de los árboles más grandes que han ido cayendo poco a poco. Los más recientes en pleno Paseo Alcalde y otros tres en torno al Acuario Michín.

La declaración completa de Enrique Alfaro en junio de 2015 fue la siguiente: “Vamos a arreglar el problema. Lo único que se necesita es atención. Lo que pasa es que son obras que a los gobernantes no les interesan porque no lucen, no son para salir en la foto”. Le queda poco más de un año a su gestión y, claramente, en este temporal ya no hubo resultados. Así que seguiremos esperando que le llegue la “atención”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 25 de julio de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
FACEBOOK
WWW
TWITTER @ntrguadalajara HAY PROPUESTAS, PERO NO SE HAN IMPLEMENTADO
anegamientos son un dolor de cabeza para quienes viven en los alrededores del parque, donde el vaso regulador intervenido no ha solucionado el problema
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
CRT
PASABA POR AQUÍ
soniassi@gmail.com ZAPOPAN
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL

EN TLAQUEPAQUE

Indagan muerte de familia en una casa

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Una familia integrada por un padre, una madre y una menor de 7 años de edad fue localizada muerta al interior de una vivienda ubicada en calles de la colonia Vista Hermosa, en San Pedro Tlaquepaque. La primera línea de investigación indica que el varón habría matado a su cónyuge y a su hija para después quitarse la vida.

Fue hacia las 11 horas de ayer cuando familiares de las víctimas acudieron hasta la vivienda para buscarlos luego de no tener noticias de ellos durante varios días. Al no tener respuesta del interior, pidieron el apoyo de las autoridades y oficiales de la Policía del Estado localizaron los cadáveres de la pareja y de la niña en la vivienda.

La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que el hombre fue encontrado en la parte alta de la finca con un disparo en la cabeza; debajo de su cuerpo, a la altura del tórax, se halló una pistola. Tenía de 40 a 45 años de edad y era oftalmólogo.

Su pareja sentimental, una mujer de 35 años que en vida fungía como gerente de una empresa, tenía disparos de arma de fuego, lo mismo que la menor. Ambas fueron encontradas en la planta baja de la vivienda.

De manera preliminar, las autoridades estatales descartaron que en este crimen haya habido una ejecución y reiteraron la hipótesis que indica que el hombre habría agredido primero a tiros a su esposa y a su hija para después dispararse en la cabeza.

HALLAN CADÁVER

EN UNA VIVIENDA

Por otro lado, un hombre de unos 40 años de edad fue localizado muerto al interior de una vivienda ubicada sobre las calles Ley Agraria y Yunta, en la colonia Emiliano Zapata, en Tonalá.

Al no saber del hoy fallecido durante tres días, familiares acudieron a su vivienda hacia las 22 horas del domingo, pero nadie respondió; sin embargo, por medio de una rendija de la puerta lograron ver al hombre tirado en un patio. Además, percibieron un fuerte olor a putrefacción.

Al lugar llegaron policías municipales y elementos de los servicios médicos, quienes confirmaron que el hombre ya había muerto y tenía por lo menos una semana de evolución cadavérica, lo que provocó que los paramédicos no pudieran determinar alguna causa del fallecimiento.

El caso fue notificado a la Fiscalía del Estado para que confirme o descarte que el deceso se debió a algún acto violento.

HIPÓTESIS

● Según la primera línea de investigación del caso, el varón habría asesinado a su pareja y a su hija para después suicidarse

INCIERTO. Héctor Flores Fernández, hijo del representante del colectivo Luz de Esperanza, desapareció el 18 de mayo de 2021 y desde entonces se desconoce su paradero.

Interpol difunde 26 ausencias en Jalisco

ENTRE ELLAS ESTÁ EL CASO DE HÉCTOR FLORES FERNÁNDEZ

Las víctimas cuentan con una notificación amarilla, alerta policial mundial sobre desapariciones por rapto, retenciones o privaciones de la libertad inexplicables

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Organización Policial de Investigación Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) difunde 26 casos de personas desaparecidas en Jalisco con el objetivo de generar acciones de búsqueda a nivel internacional.

Sus casos se identifican con una notificación amarilla, alerta policial mundial sobre una persona desaparecida que se publica para localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas.

Cada una cuenta con el nombre de la persona, fecha de nacimiento y desaparición, lugar de nacimiento y ausencia, sexo y señas particulares, y está acompañada por una fotografía.

En total, 9 mil 195 personas componen la base de datos de notificaciones amarillas de la Interpol, de las cuales mil 158 desaparecieron en México y 26 de ellas en Jalisco.

“Estas notificaciones son un valioso instrumento para las fuerzas del orden porque pueden aumentar las probabilidades de localizar a una persona desaparecida, especialmente si existe la posibilidad de que viaje de forma voluntaria o

Incendian vehículos en autopista México-GDL

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La autopista México-Guadalajara, a la altura de poblado de Zinapécuaro, Michoacán, fue objeto este lunes de diferentes narcobloqueos derivados de un presunto enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos del crimen organizado. Diferentes medios locales de Michoacán y otros nacionales reportaron la quema de vehículos y confirmaron el enfrentamiento en las inmediaciones.

Autoridades estatales y federales, entre ellas la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, precisaron que acudieron al apoyo de las Policías del estado y del Municipio, descartando de manera preliminar el hallazgo de personas heridas o muertas. Según el corte más reciente, correspondiente a las autoridades michoacanas, la vía fue totalmente liberada. No hay aún datos de cuántos vehículos fueron incendiados, pero trascendió que algunos serían unidades de carga pesada.

COLECTIVO TEME SIMULACIÓN

Este martes inician mesas

sobre protocolos para buscar

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) arranca este martes mesas de trabajo con colectivos de familiares de desaparecidos para realizar modificaciones a los protocolos de búsqueda cuando el origen es una llamada anónima; sin embargo, desde el colectivo Luz de Esperanza temen que sólo se trate de una simulación. Su vocero, Héctor Flores González, señaló que a los colectivos se les citó “a quemarropa” y, además, una versión extraoficial revela que

involuntaria al extranjero”, precisa la Interpol en su sitio de Internet.

De las personas desaparecidas en Jalisco con notificación amarilla, ocho fueron vistas por última vez en Guadalajara; dos en cada uno de los siguientes municipios: Arandas, Puerto Vallarta y Zapopan, y una en Zapotlanejo, otra en San Pedro Tlaquepaque y una más en Tlajomulco de Zúñiga. Del resto no se especifica el municipio.

Cuatro desaparecieron en 2015 y otras cuatro en 2016; tres en 2020 y la misma cifra en 2022; dos en cada uno de los siguientes años: 2011, 2014, 2017, 2018 y 2019, y una en 2009 y otra en 2021.

Entre los 26 casos de Jalisco está la notificación amarilla de Héctor Flores Fernández, hijo de Héctor Flores González, representante del colectivo Luz de Esperanza, y quien

ES LA SEGUNDA VÍCTIMA DEL TEMPORAL

Hallan cuerpo de joven arrastrado por la corriente

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La mañana de ayer fue localizado en la Presa El Guayabo, en Tlajomulco de Zúñiga, el cadáver del motociclista de 24 años de edad que el viernes fue arrastrado por la corriente del arroyo La Culebra, en el mismo municipio. Se trata de la segunda víctima del temporal 2023. La primera fue un joven que fue arrastrado por una corriente en la colonia Hacienda Copala, en Zapopan, y fue hallado la tarde del domingo. Desde el viernes elementos de Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga y del estado realizaron operativos de búsqueda para dar

JOVEN. La víctima tenía 24 años de edad.

ya hay un borrador con los cambios a los protocolos. La misma indica que el gobierno sólo se quiere reunir con las familias para decir ante medios de comunicación que el proceso se dio mediante el principio de participación conjunta.

Durante la cita, a realizarse en palacio de gobierno, no serán atendidas otras demandas. Sólo se abordará el tema de los protocolos de seguridad y el gobernador Enrique Alfaro no estará en la primera reunión.

“Al parecer nos van a mostrar un protocolo que han estado trabajando ellos y pues ahí a

desapareció el 18 de mayo de 2021. En entrevista, el buscador apuntó que para estos casos la acción es de máxima difusión, pues no se puede descartar que los ausentes hayan sido víctimas de delitos como la trata de personas.

“La trata de personas es un tema que no podemos obviar dentro del colectivo, la prostitución, que se llevan a las jóvenes y jóvenes incluso a otros países, no solo a otros estados”, mencionó.

Según Flores González, cuando una persona con reporte de desaparición ingresa o es ingresada legal o ilegalmente a un país miembro de la Interpol, se activa un mecanismo de seguimiento para dar con el paradero; sin embargo, la corporación internacional no investiga, sólo difunde. Eso sí, se suma a las acciones de indagar cuando existe el supuesto de que una

ver qué opinamos las familias. La sensación al menos para Luz de Esperanza es lo mismo, van a hacer otra simulación. No va a estar el gobernador, en la misma invitación señalan que la segunda reunión ya será con el gobernador. También queda lo mismo de siempre, aun así se presentase el gobernador, sabemos que no existe una voluntad”, lamentó. Mientras tanto, criticó que las búsquedas siguen con el mismo nivel de burocracia y tardanza. A la fecha se desconoce si se están haciendo o no nuevas acciones generalizadas.

persona con notificación amarilla fue vista en otro país.

Ante el escenario descrito, las autoridades mexicanas deben tener conocimiento de las más de 9 mil notificaciones amarillas que hay a nivel mundial por si llegasen a ver o saber de una víctima de desaparición a fin de notificar a la Interpol y generar mecanismos de búsqueda.

Flores González precisó que cada familia con un desaparecido tiene el derecho de solicitar a la Fiscalía del Estado que pida a la Interpol que genere una notificación amarilla, esto como parte del principio de máxima exhaustividad, marcado en las leyes en la materia y a partir del cual las autoridades tienen la obligación de generar la solicitud ante el organismo internacional.

ESTADO VECINO. La vía fue totalmente liberada, según las autoridades michoacanas.

ALTOS NORTE

Choque deja 13 lesionados en autopista a Lagos

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un choque registrado la mañana de este lunes en la autopista Lagos de Moreno-San Juan de los Lagos dejó como saldo 13 lesionados.

El percance ocurrió al filo de las 8 horas, cuando automovilistas reportaron el cierre total de la vía, en ambos sentidos, debido a un fuerte impacto protagonizado por un autobús de pasajeros y un tráiler de doble plataforma.

Al punto se trasladaron elementos de corporaciones municipales y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) para apoyar en las labores.

Aunque de manera inicial se informaron por lo menos 20 personas con lesiones, el corte más reciente reveló que únicamente fueron 13. De ellas, 12 fueron reportadas en estado regular y la restante como grave; fue llevada hasta un hospital de la región.

Las labores para remover ambos vehículos llevaron toda la tarde, tiempo en el que la vía de cuota tuvo que permanecer cerrada en su totalidad, lo que generó un intenso caos vial.

con el paradero del motorista. El viernes, el joven viajaba junto a otro sujeto en su moto cuando al cruzar la corriente de La Culebra ambos fueron arrastrados en las inmediaciones del fraccionamiento Las Grullas, en Tlajomulco. El segundo logró ser

rescatado poco después, pero el primero ya no se localizó hasta ayer.

Después de diversas labores para dar con su paradero, finalmente el cuerpo del joven fue encontrado en El Guayabo, en San Sebastián el Grande.

A LAS 8 HORAS. El percance se registró durante la mañana.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 25 de julio de 2023
FACEBOOK ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
EN MICHOACÁN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
SSE. Los cuerpos fueron encontrados por elementos estatales.
ESPECIAL

Francia despide a Jane Birkin, el icono francés

DESBORDAN EMOCIONES

Personalidades

del mundo acompañaron a sus hijas y familiares a la ceremonia del adiós en París

CORTESÍA EFE PARÍS

Centenares de personas se congregaron este lunes en las inmediaciones de la iglesia Saint-Roch de París para despedirse de la artista Jane Birkin, el icono francés de origen británico más amado, que murió el pasado 16 de julio con 76 años.

“Es muy emocionante. Cuando me enteré de su muerte fui a su casa”, reconoció a Efe Chrystele, que no se quiso perder la ceremonia, restringida al público, pero con posibilidad de seguirla a través de una pantalla gigante en la calle Pyramides, a escasos metros de donde se encontraban los familiares.

“Ella es más de la generación de mis padres que de la mía, pero forma parte del patrimonio artístico familiar. Mis padres no podían estar hoy aquí y yo represento a mi familia”, añadió esta mujer.

Las hijas de Birkin, Charlotte Gainsbourg y Lou Doillon, acudieron a la ceremonia, acompañadas de personalidades de la música y del cine como

Yvan Attal, Benjamin Biolay, Carole Bouquet o Isabelle Huppert.

Brigitte Macron, mujer del presidente francés, Emmanuel Macron, y Rima Abdul Malak, ministra de Cultura, también estuvieron presentes.

Muchos de los congregados destacaron el compromiso que tenía la cantante y actriz con los más vulnerables, como las personas migrantes sin papeles.

“Vine de Borgoña; cogí el tren muy pronto esta mañana, porque amo a Jane Birkin como artista comprometida, su sensibilidad, humanista, empática...”, explicó Jean-Baptiste, que se acercó a ver el funeral con una gran pancarta en la que se podía leer: “Gracias, Jane Birkin”, acompañada de una foto de la estrella con doble nacionalidad francesa y británica.

“Encarnaba la libertad, porque cantaba las palabras más bonitas de nuestra lengua, Jane Birkin era un icono francés”, dijo Macron a través de un mensaje de Twitter, cuando se conoció la muerte de la artista, que desde hacía años arrastraba problemas de salud, como una leucemia.

Birkin empezó su carrera en el cine en Inglaterra en la década de los 60 del siglo pasado, pero su carrera despuntó después de conocer al compositor y cantante francés Serge Gainsbourg, de quien se enamoró y formaron una pareja.

Uno de sus temas más conocidos es Je t’aime… moi non plus, que cosechó un auténtico éxito a finales de/la década de los 60 del siglo pasado.

TRIUNFOS Y LUCHA EN LA PANTALLA

TENTATIVA DE ROBO EN SU HOGAR

Tres días después de su fallecimiento, el domicilio parisino donde la cantante apareció muerta el 16 de julio fue objeto de una tentativa de rob, de acuerdo con fuentes policiales citadas por el canal BFMTV. Una amiga de la artista que se encontraba en el interior de la vivienda escuchó ruidos sospechosos en la puerta de entrada y llamó a la policía. Los agentes que acudieron comprobaron que había restos de madera en el suelo, así como algunos desperfectos

HBO estrena documental sobre De La Hoya

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La plataforma HBO estrenó este lunes el documental Golden boy sobre el ex campeón de boxeo en seis divisiones y medallista de oro olímpico Oscar De La Hoya, una producción que explora sus triunfos y la lucha contra sus propios demonios, según anunció en un comunicado la productora.

De La Hoya, de 50 años, revela en varias entrevistas cómo fue su espectacular carrera en la que ganó una medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona de 1992 y alzó 11 títulos mundiales en seis categorías.

Nacido hace 50 años en la comunidad de migrantes mexicanos en el este de Los Ángeles, De La Hoya fue considerado un héroe que prometía ser un ejemplo dentro y fuera del cuadrilátero. Pero el héroe también ha visto su vida envuelta en escándalos. El documental, dirigido por Fernando Villena, también explora la lucha del ser humano detrás del deportista por aceptar los demonios de toda

TORONTO Esperan grandes estrenos fílmicos

● El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, en inglés) anunció que las nuevas películas de Viggo Mortensen, The dead don’t hurt; Michael Keaton, Knox goes away, y Ethan Hawk, Wildcat serán estrenadas en la edición 48 de la muestra, que se celebra este año del 7 al 17 de septiembre.

El festival canadiense, uno de los más importantes del mundo, reveló un total de 60 películas que formarán parte de los programas de Galas y Presentaciones Especiales de la 48 edición.

La semana pasada, TIFF ya anunció que la nueva película del realizador canadiense Atom Egoyan, Seven veils, inspirada en la ópera Salomé, tendrá su estreno mundial en la edición de este año. Cortesía EFE

la vida y “la carga imposible de un apodo que no pudo cumplir”, según HBO. De La Hoya invitó a sus fans, detractores y al público en general a ver su documental. “Digamos que toda la porquería que hablas de mí no es nada comparada con la que viví”, subrayó en Twitter el ex boxeador, de padre y abuelo boxeadores. El documental también cuenta con

PARÍS 2024 Chaumet diseñará medallas olímpicas

● La firma francesa de alta joyería será la encargada de diseñar las medallas olímpicas para París 2024, según anunció el conglomerado del lujo al que pertenece esa casa, LVMH, al confirmar que el conjunto del grupo será uno de los patrocinadores oficiales de los Juegos.

Otras marcas de LVMH también estarán muy presentes en las actividades olímpicas, como las bebidas Moët Hennessy o las casas de moda Louis Vuitton, Berluti y Dior, que próximamente revelarán sus acuerdos de colaboración con París 2024. También participará Sephora, asociada al recorrido de la llama olímpica por Francia. El valor del acuerdo de patrocinio no se ha desvelado, pero se estima en 150 millones de euros. Cortesía EFE

la participación de familiares, amigos y asociados del deportista, incluidos su padre Joel, su hermana Cecilia, su hermano Joel Jr., sus hijos Atiana, Jacob, y Devon, y su ex prometida Shanna Moakler.

El ex entrenador Jesús Rivero, el promotor de boxeo Bob Arum y la leyenda del boxeo Bernard Hopkins, también participan en el documental.

NUEVO Kany García brilla en su Tiny Desk

● La cantautora puertorriqueña protagonizó recientemente y por primera vez, el icónico Tiny Desk de la National Public Radio (NPR por sus siglas en inglés) en el que con su fuerza interpretativa se destacó representando a Puerto Rico y dejando su marca.

En su ya distintivo formato, Kany le regaló a la fanaticada un íntimo y cautivador concierto desde la oficina de NPR, dejando a la audiencia encantada con su emotiva interpretación en la que incluyó cuatro de sus temas.

Así, Kany se unió al listado de artistas internacionales que han sido parte de la iniciativa, con la peculiaridad de que la también compositora cautivó a la audiencia con la selección de sus éxitos más aclamados. Especial

en la parte metálica de la puerta.

La noche anterior, tres individuos se habían dado a la fuga al ser sorprendidos por los vecinos cuando trataban de entrar en la casa.

Jane Birkin arrastraba problemas de salud desde hacía años y llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo puntualmente tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021 que la dejó afectada.

En marzo de 2023 tuvo que anunciar la anulación durante dos meses de sus conciertos y a finales de mayo llegaron nuevas cancelaciones.

EMPATÍA. Los congregados destacaron el compromiso que tenía la cantante y actriz con los más vulnerables, como las personas migrantes sin papeles.

DANZA. El espectáculo constó de cuatro coreografías que revelaron distintas facetas de las y los bailarines.

COREOGRAFÍA

El Ballet de Jalisco llegó con Contrastes al Degollado

REDACCIÓN GUADALAJARA

El fin de semana, el Ballet de Jalisco regresó al Teatro Degollado para presentar Contrastes una apuesta de cuatro coreografías dirigida por Lucy Arce.

Las funciones fueron una oportunidad para que los asistentes conocieran otra faceta de las y los bailarines del ballet, en un espectáculo que combinó la danza clásica, neoclásica y contemporánea.

El espectáculo comenzó con Dreamers (Soñadorxs), una mezcla de danza contemporánea y ballet clásico. Otra de las propuestas fue Sólo Escúchame, una pieza introspectiva sobre el miedo, el dolor y el amor. El Ballet de Jalisco siguió con Abilis, una obra corta sobre la vulnerabilidad del ser humano, para finalizar con Una y otra vez, historia que abordó las relaciones de pareja y permitió mostrar al público la esencia de los intérpretes.

Martes 25 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ABIERTO. El proyecto, dirigido por Fernando Villena, también explora la lucha del ser humano detrás del deportista.
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Confirma Canales traspaso a Rayados

CORTESÍA EFE SEVILLA

El centrocampista Sergio Canales ha sido traspasado por el Betis a los Rayados de Monterrey de México, informó este lunes el club bético, al que el jugador cántabro llegó en 2018 y del que se marcha cinco años después con 207 partidos oficiales con el conjunto verdiblanco en los que ha anotado 39 goles y dado 30 asistencias.

El club mexicano pagará entre 10 y 15 millones de euros por la transferencia, según variables, informaron fuentes de la operación. Los términos del contrato entre la entidad mexicana y Canales, que fichará para las próximas tres temporadas, estaban concertados desde hace días, pese a lo cual el futbolista viajó a Inglaterra con el resto del plantel bético para participar en la segunda concentración de pretemporada, aunque no jugó ningún minuto en los amistosos disputados por el Betis.

Canales, de 32 años e internacional absoluto con España en 11 ocasiones, llegó al Betis procedente de la Real Sociedad en el verano de 2018 y ha militado durante cinco temporadas en el club andaluz, con el que ha ganado una Copa del Rey, en 2022.

ENTRE LÁGRIMAS

Canales se despidió este lunes del Betis entre lágrimas de emoción ante sus compañeros y con la confesión de que su etapa en el club del Benito Villamarín “había terminado” pese a ser el equipo “más importante” de su carrera y en el que, según dijo a los medios de la entidad, tenía pensado colgar las botas.

Agradeció al Betis el trato, aseguró que ha sido el club más importante de su carrera y confesó que “esta decisión está muy meditada” y que cree “que es lo mejor”.

“Siempre trato de dar el cien por cien. Cuando creo que mi ciclo está terminado, lo digo y se lo comenté al club” antes de que llegara la oferta de Rayados, dijo el jugador, quien añadió que su entorno le apoyó.

Afirmó que se lo ha “dejado todo” para dar su “mejor versión” y, entre agradecimientos a todos los estamentos del club, se detuvo en la plantilla, a la que dijo que le ha “hecho muy feliz” y a la que calificó como “un tesoro” para la entidad.

El 10 del Betis destacó muchos momentos de su estancia en el club, aunque por encima de todos quedó “la despedida de Joaquín (Sánchez), el título de Copa (del Rey), la renovación y este día”, en el que lloró como no lo hizo con las graves lesiones de rodilla que ha padecido en su carrera.

“He tenido lesiones graves y no he llorado. Aquí cuando renové sí y con la Copa y ayer, mucho. He vivido cosas increíbles con esta plantilla. Quiero hacer mención especial a los trabajadores, pues nos quedamos con las personas”, destacó.

Según coincidieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, la organización de los juegos avanza a un ritmo adecuado

NOVEDAD. La ceremonia de apertura, el 26 de julio de 2024, no se celebrará en un estadio por primera vez en la historia. En su lugar, se hará en el Sena, el río que atraviesa el centro de la capital francesa.

PARÍS objetivo2024, de oro

2024 PARIS

CORTESÍA EFE PARÍS

París se prepara para organizar por tercera vez unos Juegos Olímpicos, la edición 33 del gran acontecimiento deportivo que vuelve a ser punto de encuentro de los mejores deportistas del mundo. Una cita que promete demostrar la unión y paz entre países, además del juego justo y diversión.

PUNTOS CLAVES En los Juegos Olímpicos de París 2024 se practicarán 32 deportes y habrá 329 eventos de medallas en total. Se presentan 10 mil 500 atletas. El nombre de la mascota de París 2024 es Phryge olímpica, que viene de los tradicionales y pequeños gorros frigios. La ceremonia de apertura, el 26 de julio de 2024, no se celebrará en un estadio por primera vez en la historia. En su lugar, se hará en el Sena, el río que atraviesa el centro de la capital francesa. Los Juegos Olímpicos son conocidos por su capacidad para unir a las naciones y celebrar la excelencia deportiva. La próxima edición, en París 2024,

A UN AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

no será diferente, ya que los atletas competirán en un espíritu de amistad y fair play, demostrando el poder del deporte para trascender las barreras y promover la paz.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 empezarán el 26 de julio de ese año y terminarán el 11 de agosto. Las competiciones tendrán lugar, según la página oficial de los juegos, a lo largo del Sena, desde la Villa Olímpica, a 15 minutos del centro de la ciudad, hasta lugares emblemáticos como la Torre Eiffel o el Grand Palais.

Los preparativos para los próximos Juegos están en pleno apogeo, y los atletas de todo el mundo se están preparando para competir en lo que promete ser uno de los eventos deportivos más importantes de la presente década. Con nuevas disciplinas, récords esperados y una sede icónica, se espera que estos Juegos Olímpicos dejen una marca imborrable en el mundo del deporte.

Según coincidieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, tras mantener un encuentro en París, la organización de los juegos avanza a un ritmo adecuado. El COI destacó en un comunicado de prensa que dichos avances van “extremadamente bien” y recordó que los Juegos Olímpicos del próximo año se-

VISITAN EL ‘INFIERNO’ CAPITALINO

Mariachis inician serie crucial ante los Diablos

REDACCIÓN GUADALAJARA

Con la lucha por el sexto lugar de la Zona Norte convertida en una pelea de gallos, los Mariachis de Guadalajara iniciarán este martes una visita crucial al “infierno”, al enfrentar a los Diablos Rojos de México, a las 19:30 horas. Los Mariachis ocupan el sexto puesto de la Zona Norte con marca de 39-39 y aventajan por medio juego tanto a Acereros de Monclova (38-39) como a Generales de Durango (36-37), restando 12 partidos por disputar en el calendario regular. A los Playoffs calificarán los primeros seis lugares de cada zona.

Guadalajara ha apretado el paso en la recta final de la temporada y lleva seis series ganadas en forma consecutiva.

“Va a ser un cierre (de temporada) muy fuerte, porque estamos tres equipos peleando por dos lugares,

BEISBOL LIGA MEXICANA DE HOY

Mariachis 19:30 Diablos

entonces creo que tenemos que seguir jugando con la misma intensidad para poder aspirar a un lugar en la postemporada”, expresó el manager de los tapatíos, Adán Muñoz. Después de sacar a su escuadra de las profundidades de la Zona Norte y meterla en zona de Playoffs, Muñoz reconoció el gran esfuerzo que han realizado sus peloteros para remontar posiciones.

“Hemos conseguido tanto mi cuerpo técnico como los jugadores y yo lograr el beisbol alegre que han estado jugando los muchachos, el beisbol

rán “los más inclusivos, urbanos, jóvenes, sostenibles y con mayor equilibrio de género de la historia”, con plena paridad de mujeres y hombres atletas.

Pierre Rabadan, adjunto a la alcaldía de París, aclara que la ceremonia de apertura recorrerá el Sena, con todas las delegaciones navegando el río en un “acto como no ha habido otro igual”.

Las obras olímpicas van desde el Parque de los Príncipes hasta la villa olímpica en Seine Saint-Denis. En total hay 62 obras en distintos puntos de la ciudad, donde además de la construcción de nuevos espacios, también

se están reacondicionando algunos ya existentes.

EL CENTENARIO

En 2024, París se convertirá en la segunda ciudad en recibir los Juegos Olímpicos de verano por tercera vez, después de Londres.

La primera vez que la ciudad recibió los Juegos Olímpicos fue en 1900, cuatro años después de que el evento multideportivo resucitara en Atenas tras haber sido prohibido por el emperador romano Teodosio I. París albergó nuevamente los Juegos Olímpicos de Verano en 1924, convirtiéndose en la primera ciudad en organizar los Olímpicos dos veces. Cien años después, el 26 de julio de 2024, París dará oficialmente la bienvenida al mundo a los Juegos Olímpicos de Verano por tercera vez.

LA NUEVA DISCIPLINA

El breaking es el único deporte que hará su debut en París 2024. La competición de breaking constará de dos pruebas —una masculina y otra femenina— en las que 16 B-Boys y 16 B-Girls se enfrentarán en batallas individuales. Los atletas utilizarán una combinación de movimientos e improvisarán al ritmo de las pistas del DJ.

l Atlas se disculpó por la publicación de un desafortunado tuit que justificó el gol anulado al NYC FC en Leagues Cup haciendo uso de una cita de un personaje histórico nazi.

“En Atlas FC lamentamos profundamente la confusión que el uso de una referencia sensible e innecesaria en un tweet de esta mañana pudiera haber causado. Abriremos las investigaciones pertinentes para entender el origen del tweet y actuaremos en consecuencia de manera interna. Hacemos un llamado al juego limpio también fuera de las canchas, donde todos sumamos al espectáculo, la convivencia y el desarrollo de nuestro futbol”, se lee en comunicado del club rojinegro. Cortesía EFE

PREMIER LEAGUE

Raúl Jiménez es transferido del Wolverhampton al Fulham

l Fulham llegó a un acuerdo por 5 millones de libras (6.42 millones de dólares) con el Wolverhampton Wanderers para firmar al delantero mexicano Raúl Jiménez, dijeron las fuentes a ESPN.

Una fuente de Wolverhampton aseguró a Mac Reséndiz de ESPN que el acuerdo no es una cesión, sino una venta definitiva. El atacante de 32 años de edad está listo para finalizar los términos personales del acuerdo y se espera que realice un examen médico a principios de la próxima semana. Cortesía EFE

FEMENIL

Alemania consigue la mayor goleada del Mundial ante Marruecos

l Alemania no se dejó sorprender por Marruecos. A pesar de que las africanas se mostraron competitivas al comienzo del encuentro, no pudieron con la supremacía y la experiencia alemana en la gran cita mundialista.

Dos goles de Alexandra Popp en los primos 40 minutos encabezaron una goleada imparable para Marruecos. Klara Buehl y Lea Schueller se unieron a la lista de goleadoras del partido en la segunda parte; y dos tantos en propia puerta de Redouani y Ait El Had ampliaron el resultado hasta los seis. Cortesía EFE

LOS ÁNGELES

Barcelona recupera la normalidad tras los casos de gastroenteritis

l Barcelona recuperó este lunes la normalidad y el ritmo de sus entrenamientos de pretemporada en Los Ángeles después de la gastroenteritis vírica que afectó a gran parte del vestuario y que provocó la suspensión el sábado de su amistoso contra la Juventus.

MOTIVADOS. Los Mariachis tienen una racha positiva que tratarán de mantener al visitar al líder de la temporada.

aguerrido… Ese era el principal objetivo.

“Ellos mismos se dieron cuenta que podíamos lograr las cosas, que podíamos ganar a quien sea dentro y fuera de nuestra casa, yo creo que sí lo hemos logrado”, agregó Muñoz.

De los 12 encuentros que le restan al conjunto jalisciense, nueve serán como visitantes, pero eso es algo que no le quita el sueño a su timonel.

“Hemos ganado en giras difíciles,

creo que los jugadores están enfocados en los Playoffs”, dijo Muñoz. Los pitchers anunciados para abrir por los Mariachis en la serie ante los Diablos Rojos son Odrisamer Despaigne (5-4), José Samayoa (2-5) y Javier Solano (5-4).

El México es el superlíder de la Liga en esta campaña y tiene marca de 50-26, pero en su última serie fue barrido por los Tigres de Quintana Roo en Cancún.

Después de darse el día libre el domingo para que los jugadores pudieran recuperarse, el conjunto de Xavi Hernández se entrenó esta mañana en el Memorial Coliseum ya con el grupo completo disponible a excepción de Íñigo Martínez por sus problemas de fascitis plantar.

La situación en la concentración del Barcelona empezó a solucionarse el domingo cuando los jugadores afectados por el virus fueron mejorando y además no se detectaron nuevos casos en la expedición azulgrana. Cortesía EFE

Martes 25 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SE DESPIDE
ADIÓS. Sergio Canales viajará a Monterrey para incorporarse a Rayados.
LIGA MX
Atlas se disculpa por desafortunado tuit publicado que causó polémica
TRADICIÓN. La mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llama ‘Phryge’. FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA
EFE CORTESÍA MARIACHIS

ENCUESTA LATINOBARÓMETRO 2023

4 DE 10 LATINOS APOYAN A SU PRESIDENTE

¿Aprueba o no aprueba la gestión de gobierno que encabeza el Presidente? (%)

Aprueba No aprueba

Nayib Bukele, El Salvador

Rodrigo Chaves, Costa Rica

Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil

Luis Abinader, Rep. Dominicana

Andrés Manuel López Obrador, México

Luis Lacalle Pou, Uruguay

Luis Arce Catacora, Bolivia

Gustavo Petro, Colombia

Gabriel Boric, Chile

Promedio

Xiomara Castro, Honduras

Nicolás Maduro, Venezuela

Laurentino Cortizo, Panamá

Alejandro Giammattei, Guatemala

Alberto Fernández, Argentina

Mario Abdo Benítez, Paraguay

Dina Boluarte, Perú

Guillermo Lasso, Ecuador

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Fuente: Latinobarómetro 2023.

Gálvez dice que Morena le envió ‘reventadores'

Xóchitl Gálvez denunció que, el domingo, durante su gira por Oaxaca, recibió agresiones de parte de “reventadores” de Morena. La aspirante por el Frente explicó que fue increpada por simpatizantes de Morena y que la

obligaron a salir de la feria. Destacó que ya consiguió 160 mil firmas para pasar a la siguiente etapa del proceso del Frente. Dijo que ella encantada de debatir con Marcelo Ebrard, pero que no es el tiempo. —E. Ortega

ASPIRANTE DEL FRENTE QUITARÍA SEGURIDAD SOCIAL.

Desacelera la inflación, pero persisten presiones

Expertos. Resistencia en el componente subyacente plantea retos para la continuidad del proceso desinflacionario

La inflación ligó cinco quincenas a la baja y en la primera mitad de julio se ubicó en 4.79 por ciento anual, su menor nivel en 28 meses, por la caída en el índice no subyacente, es decir, agropecuarios y energéticos, pero el subyacente, mercancías y servicios, se resiste a bajar. Expertos destacaron que los servicios frenaron su descenso y se mantienen bajo presión, lo que implicará una disminución lenta.

Ven un mejor panorama, pero con matices: “hay camino por recorrer”.

—Alejandro Moscosa

Migración, fentanilo y armas, los temas

El presidente AMLO calificó su reunión con una delegación de EU, encabezada por Elizabeth Sherwoord-Randall, asesora de Seguridad de la Casa Blanca, como productiva.

AÑO XLII · Nº. 11415 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 25 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx AUTOS
PEDRO SÁNCHEZ NO VE NUEVA ELECCIÓN EN ESPAÑA INICIA NÚÑEZ FEIJÓO CONTACTO CON VOX, PNV Y CC.
PETROLERA BAJÓ 15.5%
MARCELO EBRARD XÓCHITL TIENE DERECHO A PEDIR SEGURIDAD AL GOBIERNO. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ SE LANZA CONTRA ENCUESTAS QUE LO
DE SHEINBAUM.
A VOLAR, LARRY BIRD ...Y LO CUMPLIÓ, ELON MUSK REEMPLAZA LOGO DE TWITTER.
ELÉCTRICOS Aportará sector automotor 6% al PIB; 42 mil mdd más en 5 años.
'LA
SU DEUDA': AMLO Califica a Moody's de 'falsaria y marrullera' por nota de Pemex. 'NO HIZO BIEN LAS CUENTAS', DICE EL PRESIDENTE
UBICAN ABAJO
ESPECIAL
AVANZA POLÍTICA DE BUENA VECINDAD ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Luis Carlos Ugalde DEMOCRACIA EFICAZ Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
90 7 65 29 61 31 60 38 58 39 49 45 46 49 43 51 43 50 40 55 36 47 31 65 22 72 21 76 20 75 18 79 15 83 14 84 Variación % anual del INPC Fuente: INEGI. Inflación por
2Q AGO 2Q NOV 1Q ABR 1Q JUL 2022 4.0 9.0 8.77 7.46 6.24 4.79 2023
quincena

Discutiendo sobre AMLO: el necesario equilibrio

Ayer le comenté en este espacio, que, sin duda, en muchos ámbitos de la vida pública hay un fuerte deterioro, como en materia de seguridad, salud, educación, entre otros.

Es probable que la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH), que se da a conocer esta semana por parte del INEGI, lo refleje.

Pero, también le comenté que hay segmentos de la población a los que les ha ido bien. O al menos que, en los años posteriores a la pandemia, hayan tenido una fuerte recuperación, incluyendo el empleo y los salarios.

Pues, tanto los apologistas como los detractores del actual gobierno quedaron molestos con las anteriores afirmaciones.

Los primeros no admiten que en temas como la salud haya un claro retroceso. Y siguen fantaseando, por ejemplo, con que tendremos un sistema como el de Dinamarca. O que somos los medios los que exageramos la problemática de seguridad o los que no entendemos los cambios en educación. Por otra parte, los críticos de AMLO no aceptan lo que algunos datos duros dicen, documentando una recuperación de diversas variables y en algunos casos, una franca expansión, además, con muy buenas perspectivas.

Uno de los datos relevantes es calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) y corresponde a la evolución de la llamada “pobreza laboral”, es decir, el porcentaje de personas que no tienen un ingreso suficiente para adquirir los bienes elementales. Al término de la administración anterior, en el cuarto trimestre del 2018, ese porcentaje estaba en alrededor de 41 por ciento. En el primer trimestre de este año la cifra llegó a 37.7 por ciento, a pesar del salto que se produjo durante la pandemia.

El crecimiento del ingreso real per cápita, que el mismo Coneval calcula, es de 22 por ciento en esta administración.

Y, el del empleo, medido por la población ocupada que calcula el INEGI fue de 8.9 por ciento en el mismo periodo.

Es decir, tenemos un país de claroscuros. Y en

Clausuran Paradise, empresa ligada a Fox; violó la regulación sanitaria

LA COMISIÓN FEDERAL para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró ayer casi dos mil piezas de productos con cannabis a la empresa Paradise, de la que es socio el expresidente Vicente Fox. La empresa fundada en 2015 por Fernando Cárcamo y Fernando Espino-Barros Giacoman, fue clausurada de manera temporal por incumplir con la regulación sanitaria y poner en alto riesgo la salud de los consumidores, explicó la Cofepris en un comunicado.

este contexto, hay un nivel de aceptación del presidente López Obrador elevado, cercano al 60 por ciento.

Desafortunadamente, estamos en un país altamente polarizado, en el que se vuelve difícil una discusión de argumentos basados en hechos.

En tal ambiente, los datos que no son consistentes con nuestras creencias se descalifican y demeritan de manera automática.

Es relevante tanto para el gobierno como para la oposición hacer una evaluación ponderada de los hechos.

Pero, a mi parecer, es más importante aún para la oposición.

Por eso mi insistencia en que la narrativa que debe construirse para hacer una propuesta a la ciudadanía debe partir de ese diagnóstico preciso y no de la visión tremendista de que todo el país es un desastre.

Veremos si hay la inteligencia para construir la nueva narrativa que permita tener una más equilibrada competencia electoral el próximo año.

UNA BAJA ENGAÑOSA

Aunque la inflación de la primera quincena de julio mantuvo la tendencia a la baja y a tasa anual resultó de 4.79 por ciento, acercándose al rango objetivo del Banco de México (3 +/- 1 por ciento), la llamada inflación subyacente está aún muy distante de esa cifra, pues quedó en 6.76 por ciento.

Uno de los factores que ha contribuido al descenso de la inflación es la caída en el índice de precios de los energéticos, de casi 8 por ciento en los últimos doce meses.

Sin este efecto, la inflación general estaría en 5.6 por ciento.

En contraste, el alza de las mercancías alimenticias sigue por arriba del 10 por ciento.

Con este movimiento tan desigual de los precios se ve muy difícil que el Banco de México vaya a considerar pronto una reducción de las tasas de interés.

Menos aún si, como todo parece indicar, mañana la Reserva Federal determina otro incremento de un cuarto de punto porcentual en el costo del dinero.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 25 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 25 de Julio de 2023
FOTOS: ESPECIAL

Mantiene tendencia

La inflación al consumidor extendió su tendencia de baja por quinta quincena consecutiva, y reportó su menor cifra desde marzo de 2021; sin embargo, el índice subyacente se mantiene bajo presión por los servicios.

Inflación al consumidor

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Por tipo de producto Variación porcentual anual, a la primera quincena de julio 2023

pulsado por la fortaleza de la mano de obra y el rápido crecimiento de los salarios. Esto es algo sobre lo que hemos advertido… la inflación no volverá al rango objetivo de 2 a 4 por ciento de Banxico hasta finales de 2024”, según Jason Tuvey de Capital Economics.

Las alzas más pronunciadas se observaron en el seguro de automóvil, con 14.95 por ciento; el rubro de loncherías, fondas, y taquerías subió 10.22 por ciento y el mantenimiento de automóvil, con 10.01 por ciento.

“El alza en los precios de servicios puede ser visto como una señal de que los oferentes perciben posibles incrementos en sus costos y toman medidas para proteger sus ingresos en los próximos meses”, de acuerdo con Banco Base.

CAEN ENERGÉTICOS

Ven analistas posible inicio de recortes de Banxico a finales del presente año

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en México ligó cinco quincenas a la baja y en la primera mitad de julio se ubicó en 4.79 por ciento anual, su menor nivel desde marzo de 2021, principalmente por la caída en el índice no subyacente, particularmente en los precios de los energéticos, mientras que el índice subyacente se resiste a marcar una clara tendencia a la baja.

Analistas destacaron que dentro del componente subyacente los servicios frenaron su tendencia a la baja, y se mantienen bajo presión, lo que podría implicar un descenso más lento en el índice general.

Según datos del INEGI, la inflación subyacente fue de 6.76 por ciento anual, su menor nivel desde la primera quincena de marzo de 2022, pero su moderación ha sido gradual. En contraste, el índice no subyacente cayó 0.97 por ciento anual, el menor registro desde la primera quincena de abril de 2020.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, señaló en entrevista que el panorama está mejorando con respecto a lo que sucedía hace un año, por lo que la base de comparación resulta favorable, pero con matices en el lado subyacente.

“La mejora sustancial viene sobre todo por el lado de la inflación no subyacente y ese es un elemento que no está en control de la política monetaria y por el otro las disminuciones de la subyacente se han

A DOS VELOCIDADES

Inflación baja a 4.79%, pero la subyacente se resiste a ceder

Inquieta a expertos el aumento en los servicios, que podría hacer más lenta la tendencia a la baja en el índice general

7.35% DE INFLACIÓN

Anual se registró en Mérida, Yucatán en la primera quincena de julio, la más alta a nivel nacional.

dado, pero todavía queda mucho camino por recorrer”, dijo.

En tanto, la directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, señaló a El Financiero Bloomberg, que, en la subyacente, que refleja las condiciones económicas del país, la presión se observó en el

2.33%

FUE LA INFLACIÓN

Anual en Monclova, Coahuila, con lo que fue la ciudad con el nivel más bajo en el país.

componente de servicios, lo cual volvió a presionar al alza.

“Me parece que por este lado es una nota negativa, lo que implicaría es que no continúa su trayectoria a la baja y pone en riesgo que toda la inflación tarde más tiempo y su reducción sea más gradual”, dijo.

0.29%

AUMENTÓ EL INPC

En la primera mitad de julio, con 0.24% de alza en el índice subyacente.

SERVICIOS, BAJO PRESIÓN

El índice de servicios se aceleró por segunda quincena al hilo y llegó a 5.29 por ciento anual en la primera quincena de julio, desde el 5.27 por ciento del cierre de junio.

“El nuevo aumento de la inflación de los servicios está siendo im-

El INPC se desaceleró debido a que en la parte no subyacente, los energéticos anotaron por novena quincena al hilo una deflación y en julio fue de 7.92 por ciento anual, la más pronunciada desde mayo del 2020.

También ayudó el desempeño de los productos agropecuarios, que mostraron una inflación anual de 2.52 por ciento, la más baja desde marzo del año pasado.

“El índice no subyacente continuó liderando la desaceleración, ante la desaceleración en productos agropecuarios y la caída en energéticos, conforme se siguen diluyendo los efectos del inicio de la guerra en Ucrania sobre los precios de materias primas, el año pasado”, explicó el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.

VEN RECORTES EN BANXICO

Hacia delante y con el ritmo a la baja de la inflación general, los analistas coinciden en que Banxico tendrá espacio para recortar la tasa de interés hacia finales del año, a pesar de que la subyacente se resista.

“Las condiciones están dadas para ver recortes graduales por parte de la Junta de Gobierno. El que la inflación se acerque a su objetivo es algo positivo, aunque el hecho de que la subyacente no la acompañe al mismo ritmo sigue siendo un riesgo”, añadió Quiroz.

En tanto, Roldán apuntó que su expectativa de inflación general de 5.0 por ciento al cierre del año puede ser recortada a la baja y, por tanto, el banco central tendrá espacio para dos recortes a finales del año.

“Creemos que si nosotros llegamos a revisar a la baja (el pronóstico de inflación) esto simplemente reafirmará la idea de que Banxico puede reducir la tasa”, dijo Roldán.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 25 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.250 ▼ -$0.11 Interbancario (spot) $16.832 ▼ -0.94% Euro (BCE) $18.733 ▼ -0.64% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,518.91 ▼ -0.34% FTSE BIVA (puntos) 1,104.10 ▼ -0.31% Dow Jones (puntos) 35,411.24 ▲ 0.52% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.74 ▲ 2.17% BRENT - ICE 82.77 ▲ 2.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.51 ▲ 2.10% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.84% ▲ 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,001.00 ▼ -0.21% Onza plata NY (venta) $24.58 ▼ -1.10% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI General Subyacente Chile serrano Chayote Uva Azúcar Limón Tomate verde Cebolla Aguacate Gas doméstico natural Gas doméstico LP 2021 2022 2023 1Q ENE 2Q NOV 2Q AGO 1Q JUL 1Q ENE Los que más subieron Los que más bajaron -40 0 50 -35.17 -30.75 -12.20 -12.37 -27.59 47.66 37.31 29.22 27.29 20.70 2 10 3.33 3.83 7.70 5.80 8.77 8.13 7.94 8.45 4.79 6.76

¿Está funcionando la política monetaria?

La inflación en los Estados Unidos se ha reducido significativamente de 9.1 por ciento, su pico más reciente en junio de 2022, a 3.0 por ciento en junio de este año. Si juzgamos este proceso desinflacionario de manera dogmática a la luz de lo que ha ocurrido con la política monetaria del Banco de la Reserva Federal (Fed), pareciera un caso de libro de texto. El Fed inició un ciclo de alza de tasas en marzo de 2022, en el que ha ido incrementando el intervalo de la tasa de Fed Funds de 0.00-0.25 a 5.00-5.25 por ciento. En este sentido, 15 meses después del primer incremento de tasas, la inflación ya se encuentra alrededor de 3.0 por ciento, en línea con los rezagos con los que actúa la política monetaria, desde el incremento de tasas hasta que la inflación cede. Listo. El Fed ha sido eficiente y está cumpliendo su objetivo de disminuir la inflación y en unos meses más llegará a su objetivo de 2.0 por ciento.

Entonces ¿Por qué va a continuar aumentando el intervalo de la tasa de Fed Funds esta semana? Una respuesta rápida sería: “Para que la inflación siga su curso bajista y llegue al objetivo”. No obstante lo anterior, un aspecto que considero muy relevante para juzgar el éxito de la política monetaria sobre la inflación es analizar los factores que han hecho que la inflación disminuya. Existen varias maneras de hacer eso, pero

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

una de ellas es observar cómo han actuado los canales de transmisión de política monetaria. Es decir, qué ha ocurrido desde que el Fed dio inicio a su ciclo de alza de tasas hasta que la inflación ha cedido a través de la actividad económica y las expectativas. El mismo libro de texto que pudimos haber utilizado para ofrecer una explicación en el primer párrafo, nos hubiera dicho también que para que la inflación disminuya con la instrumentación de una política monetaria restrictiva, era necesario que la demanda agregada se desacelerara.

Esta desaceleración debería de llevarse a cabo porque al incrementarse las tasas de interés, las condiciones financieras se restrin-

Descalifica AMLO a Moody´s por señalar a Pemex

Moody’s es una calificadora “falsaria y marrullera” calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de haber modificado de estable a negativa la perspectiva de Pemex, aunque le mantuvo una calificación de B1.

En conferencia, argumentó que la deuda de Pemex ha tenido una disminución de 15.5 por ciento desde el inicio de su administración al primer trimestre de 2023.

“De una vez desmentir a la calificadora esta, o sea, para exhibirla como falsaria… Es una burla lo de las calificadoras”, exclamó.

gieron y es más caro o más difícil conseguir financiamiento para las empresas. Asimismo, niveles más altos de tasas de interés deberían de hacer que las empresas ya no vean tan atractivos sus planes de inversión y los reduzcan o aborten. Este cambio de planes debería de disminuir las adquisiciones de las empresas tanto de productos, como de servicios y restringir o disminuir sus planes de contratación, frenando la inversión y eventualmente el consumo de las familias (canal de demanda agregada y de crédito). Por el lado de las expectativas, las empresas podrían no querer aumentar los precios de sus productos o servicios al pensar que el alza de tasas va a provocar una desaceleración o inclusive una recesión (canal de expectativas). Por último, con tasas más altas y expectativas de desaceleración, las tesorerías de las empresas y las familias deberían preferir invertir su dinero en bonos, en lugar de acciones de empresas –que podrían enfrentar desaceleración en sus utilidades–, o de gastarlo. Esta caída de los precios de las acciones debería de restar incentivos de consumo presente debido a que esto disminuye el valor de los ahorros, en particular el de los fondos de pensiones (canal financiero).

En este sentido ¿Se ha desacelerado la economía estadounidense? Si bien iniciamos el año pensando en que la economía estadounidense iba a observar una recesión tan pronto como ahora y esto pudo haber desincentivado a empresas a aumentar precios por preocupación de perder participación de mercado, la economía de nuestro país vecino del norte

También resaltó que en su administración, la empresa tiene mayores utilidades, se han bajado los costos de exploración, el precio del crudo ha estado en buen precio y además los trabajadores tienen mayor salario con las alzas al mínimo.

“Desde luego, está muy difícil ganarles a los leguleyos de las calificadoras, son tecnócratas marrulleros, que seguramente van a decir: ‘Sí, pero hay otras variables’. Afortunadamente ya eso no se los cree ni siquiera el llamado 'círculo rojo'.

“Porque a la gente lo que le importa, lo que le interesa es que haya trabajo; que los ingresos, que el salario alcance y que no haya carestía”.

Agregó que las calificadoras carecen de credibilidad al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que ver como responsable de la crisis económica de Argentina, pues le aprobó créditos para endeudarse por cuestiones políticas.

Equiparó el caso de las calificadoras con el de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, pues en administraciones pasadas no bajaron el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de categoría, como sí en la actual.

no está en recesión y al contrario de lo que se pudo haber estimado, está creciendo. Está creciendo con un mercado laboral muy fuerte en el que todavía existen dos empleos vacantes por cada persona que podría ocupar dicho puesto de trabajo (JOLTS de mayo), con un crecimiento real en sueldos por arriba del 4.0 por ciento anual. El último dato de alta frecuencia sobre consumo privado en EU, las ventas al menudeo publicadas la semana pasada, registraron un crecimiento mensual de 0.6 por ciento en junio, cuando el consenso estimaba un incremento de 0.3 por ciento, quitando los componentes más volátiles (i.e. control group). Pregunto ¿En dónde está la desaceleración que ha hecho que la inflación baje? Claramente no soy el único que lo piensa. De hecho el famoso economista, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, twitteó recientemente que “Muchas personas dicen que la desinflación fue causada por los aumentos de las tasas de la Reserva Federal...¿Cómo se supone que ocurrió esto? Entonces, dos preguntas: (1) ¿Por qué ha bajado la inflación?; y (2) ¿Qué necesita hacer el Fed para que baje más?

Considero que la respuesta sencilla a la primera pregunta es que la inflación ha disminuido debido a que los choques provocados por la pandemia, la postpandemia y la invasión rusa en Ucrania se han ido disipando. Ahora bien, la respuesta a la segunda pregunta es mucho más compleja. Por un lado, por qué no pensar que nos encontramos en una etapa de mucha suerte (goldilocks) en la que se puede bajar la

Lograron controlar y reducir la deuda

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, sin embargo, durante la administración del presidente López Obrador se ha logrado reducir.

Durante el último año de la administración pasada, la deuda de Pemex se ubicó en 1.95 billones de pesos, un incremento de 160 por ciento contra el inicio del sexenio, según los reportes financieros.

Para 2019, la deuda de la petrolera subió 5.6 por ciento a tasa anual; en 2020 se disparó 19.4 por ciento a tasa anual.

Sin embargo, en 2021, la deuda de Pemex bajó 4.5 por ciento respecto al año previo, al ubicarse en 2.35 billones de pesos.

inflación sin necesidad de enfriar la economía. Desafortunadamente la historia nos enseña que no existen las cosas gratis (“There is not such a thing as free lunch”), por lo que una de las consecuencias puede ser que la inflación repunte o que simplemente se quede en niveles por arriba del objetivo de 2.0 por ciento del Fed por un largo periodo de tiempo. Entonces, el Fed puede continuar aumentando tasas, ya sea lo que piensa el mercado (solo +25 puntos base más) o lo que piensan varios analistas (dos alzas de 25 puntos base más) o mucho más y llevar a la economía americana a una recesión. Alternativamente el Fed podría resignarse a que la inflación no va a bajar al objetivo y ser de cierta forma permisivo con una inflación más alta que el objetivo, pero no bajar tasas en un periodo largo de tiempo.

Un aspecto adicional que considero mencionar en este debate es que la política fiscal en EU continúa siendo expansionista, que es inconsistente con querer bajar la inflación (i.e. como querer frenar un coche pisando tanto el pedal de freno, como el acelerador al mismo tiempo) y que cuando se instrumenta una política monetaria restrictiva, algo se rompe (e.g. Silicon Valley Bank) y pues, hay que dejar que se rompa y la economía se ajuste, para que surta efecto la política monetaria y no rescatarlos, como sucedió.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Contención

Deuda financiera de Pemex, en mmdd

0.0

20182019202020212022 2023*

Para 2022, el saldo de la deuda fue de 2.16 billones de pesos, lo que representó una disminución interanual de 8.1 por ciento.

En tanto, en el primer trimestre de 2023, la deuda de la petrolera nacional logró ‘romper el piso’ de los 2 billones de pesos, al ubicarse en 1.94 billones de pesos, lo que significaría una reducción de 10.1 por ciento respecto al último reporte trimestral de 2022.

—Héctor Usla

4 Martes 25 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PERSPECTIVA CREDITICIA EN EL SEXENIO
López Obrador. El Presidente de México opinó sobre la firma calificadora.
NICOLÁS TAVIRA
Fuente: Pemex *Al 1er trimestre 130.0 Largo plazo Corto plazo 105.8 105.2 113.2 109.0 107.7107.4

Nueva política monetaria global impacta entorno social y político en distintos países

Paris, Francia.- En esta ciudad han ocurrido importantes manifestaciones en contra del gobierno durante las pasadas semanas, perjudicando una de las principales fuentes de ingresos, que es el turismo. La causa inicial fue el incremento de la edad requerida para obtener la jubilación total prevista en la ley, a los 64 años de edad. El ajuste se haría de manera paulatina, siendo uno de sus objetivos apoyar las finanzas públicas. A esta demanda se han sumado otras, resaltando la exigencia de modificar la actual política económica. Cuando parecía que la situación se tranquilizaba, la muerte de un joven manifestante por un policía volvió a reactivar las manifestaciones en las calles. Aunque Francia es conocida por sus frecuentes huelgas y protestas sociales por parte de diversos sindicatos, grupos y sectores, en esta ocasión han sido más generales, duraderas y agresivas que las pasadas. Lo que aquí ocurre es un caso más de como el cambio en la política monetaria y fiscal está teniendo un impacto importante en las sociedades, así

PMI OPORTUNO DE S&P

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

como en los equilibrios políticos, en las empresas y en los gobiernos, así como en los empleos. Hay que recordar que la política económica de los distintos gobiernos en los países desarrollados fue extremadamente expansiva a partir de la crisis financiera de 2008 y 2009, cuando hubo la quiebra de centenares de bancos y otras instituciones. Esto propició

fuertes incrementos en el gasto público, y consecuentemente de los déficits fiscales, pero también la reducción de las tasas de interés a niveles cercanas a cero y en algunos casos incluso negativa. Lo anterior, permitió la aparición de numerosos programas sociales por parte de los distintos gobiernos, el fortalecimiento de grupos de interés que se beneficiaban con estos recursos e incluso de corrupción derivada de gasto público sin los debidos controles y correcta evaluación de proyectos. Por su parte, se incrementó la inversión en empresas tanto públicas como privadas que solo eran rentables

si obtenían el beneficio de tasas de interés tan bajas, incluso por debajo de la inflación.

Esta situación cambia de manera radical por el fuerte incremento de la inflación, lo cual obliga a los bancos centrales a elevar sus tasas de interés, no solo en los países desarrollados, sino en la mayoría de las naciones. Entre los más perjudicados son los mismos gobiernos, por sus elevadas deudas, por lo cual deben de canalizar una mayor cantidad de recursos para el cumplimiento de su servicio. Esto obliga a reducir recursos para otros sectores, como son los servicios médicos, menores incrementos en los sueldos y salarios de la burocracia, reducción de la inversión pública y mantenimiento de las instalaciones del gobierno, así como otros aspectos más, como ha sido muy

“En la medida en que sigan elevadas las tasas de interés seguirán los ajustes en las economías, así como en las empresas, sobre todo en aquellas muy endeudadas"

“Los más perjudicados son los mismos gobiernos, por sus elevadas deudas, por lo cual deben de canalizar una mayor cantidad de recursos para el cumplimiento”

Manufacturas en EU moderan caída en julio

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La manufactura de Estados Unidos mostró un leve deterioro en julio, ya que se mantiene en terreno de contracción, pero menos profundo al situarse en 49.0 puntos, desde 46.3 unidades en junio, de acuerdo con el PMI oportuno de S&P Global.

De confirmarse el dato de julio, sería el tercer mes por debajo del umbral de 50 puntos, que indica terreno de expansión. En tanto, el PMI del sector servicios perdió dinamismo en julio, pero todavía se ubica en terreno de expansión. Se ubicó en 52.4 unidades, desde 54.4 puntos del mes previo.

A nivel general, el PMI compuesto bajó de 53.2 unidades en junio a 52.0 enteros, que sería su nivel más bajo en cinco meses.

“Julio está viendo una combinación no deseada de crecimiento económico más lento, creación de empleo más débil, confianza empresarial más pesimista e inflación pegajosa”, dijo Chris Williamson, economista en jefe de S&P Global Market Intelligence.

Producción más lenta

La actividad manufacturera en EU habría mostrado una ligera recuperación en junio, aunque se mantiene en terreno de contracción. Trayectoria mensual del PMI manufacturero, en puntos

Cambios. La Decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París subrayó en conferencia magistral en la sede de la Cepal, que se requiere la implementación de medidas para que el comercio beneficie a todos.

claro en el caso de México. Algunos otros gobiernos han optado por realizar el ajuste no solo por medio de reducción del gasto público sino también por medio de incremento en el ingreso, ya sea elevando o creando impuestos y por mayores precios de los servicios públicos, licencias y trámites con el sector público. En la medida en que sigan elevadas las tasas de interés seguirán los ajustes en las distintas economías, así como en las empresas, sobre todo en aquellas muy endeudadas, como es el caso de Pemex en México.

En Paris se encuentra la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), institución que agrupa a 36 países más desarrollados del mundo, la cual fue dirigida por el mexicano Ángel Gurría por más de una década. En la actualidad de Latinoamérica participan México, Chile, Colombia y Costa Rica y en trámite para incorporarse Brasil y Argentina. Entre sus conocidos reportes destaca el más reciente en el cual pronostica un crecimiento para el actual año de 6% para la India, 5.4% para China y 2.6% para México y en 2024 espera que la India crezca 7%, China 5.1% y México 2.1% siendo muy superiores a la media mundial.

Foco entrada. Señaló que es el momento para que la Cepal vuelva a mostrar esa capacidad de liderazgo en imaginar el sistema económico internacional.

Comercio. Multilateral debe equllibrar la seguridad nacional, las subvenciones públicas y la solución de conflictos.

INSTAN A CEPAL A IMPULSARLO

Piden nuevo modelo económico mundial

EUROZONA, EN MÍNIMO DE 3 AÑOS

La manufactura en la eurozona muestra un mayor deterioro, al descender de 43.4 unidades en junio a 42.7 puntos en julio, su nivel más bajo en 38 meses, es decir, poco más de tres años.

“La manufactura sigue siendo el talón de Aquiles de la eurozona. Los productores han reducido su producción nuevamente a un ritmo acelerado en julio, mientras que la actividad del sector de servicios sigue expandiéndose, aunque a

un ritmo mucho más lento que a principios de año”, señaló Cyrus de la Rubia, economista en jefe del Hamburg Commercial Bank.

Los servicios están en terreno de expansión, pero más cerca del umbral de 50 enteros; en julio se ubicarían en 51.1 puntos, desde 52.0 de junio.

El PMI compuesto de la eurozona tocó un mínimo de ocho meses, ya que se ubicaría en 48.9 puntos en julio, una caída desde 49.9 puntos de junio.

El mundo necesita de un nuevo orden económico multilateral y a 75 años de su creación, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) debe ser motor de pensamiento para conformarlo, no basta con permitir el comercio, sino propiciarlo mediante acuerdos internacionales que generen interdependencia.

Arancha González Laya, Decana de la Paris School of International Affairs del Instituto de Estudios Políticos de París, indico que se requiere un modelo en el que se gestionen riesgos de guerras comerciales y se encuentre un equilibrio con la seguridad nacional y finalmente, en donde haya coherencia entre las políticas

públicas y la distribución de los beneficios del comercio.

“Este es el momento para que la Cepal vuelva a mostrar la capacidad de liderazgo”, dijo ante la necesidad de un nuevo orden en donde los problemas geopolíticos como el que protagonizan China y Estados Unidos, no hagan tomar partido a nadie, sino que prevalezca la generación de acuerdos internacionales.

Consideró que el nuevo sistema comercial multilateral ya no debe tener la misión de favorecer la convergencia, sino ayudar a gestionar el riesgo de divergencias y evitar que las disputas comerciales se transformen en guerras comerciales. —Leticia Hernández

5 ECONOMÍA Martes 25 de Julio de 2023
JUL/p ABR DIC SEP ABR ENE 2023 2022 Fuente: Markit/S&P Global /p: Preliminar 40 50 65 49.0 50.2 46.2 52.0 59.2 55.5

Emite Cenace alerta tras `silencio´

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) volvió a emitir alertas públicas sobre el Sistema Interconectado Nacional (SIN) tras 27 días de ‘silencio’.

La alerta fue considerada de ‘rutina’ ya que se informó que de las 08:17 horas del 20 de julio de 2023, la Gerencia de Control Regional Central y la Gerencia de Control Regional Oriental del Sistema Interconectado Nacional estuvieron en Estado Operativo de Alerta en la Compuerta Anáhuac, en Nuevo León.

La última alerta emitida por el Cenace aconteció el pasado 23 de junio, cuando la dependencia publicó un Estado Operativo de Emergencia en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Este anuncio fue desestimado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo catalogó como de “rutina”, además de resaltar que el país contaba con reservas de energía en todo el país y que no había riesgo de apagones. —Héctor Usla

Bancos alistan 'armas' para el nearshoring

Un grupo de 16 senadores de Estados Unidos solicitó a la Representante Comercial, Katherine Tai, tomar medidas más contundentes contra México en relación con sus políticas energéticas discriminatorias, que favorecen a empresas estatales en el sector energético.

En una carta, recordaron que hace un año el gobierno estadounidense solicitó consultas en un intento por abordar la situación.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado un progreso significativo, lo que ha llevado a una creciente preocupación sobre el impacto que estas políticas tienen en los trabajadores y familias estadounidenses, así como en la inversión en el sector energético de México.

"Apoyamos firmemente la solicitud de consultas realizada por el Gobierno de Estados Unidos en julio del año pasado. No obstante, es decepcionante que después de un año, aún no haya habido una resolución efectiva", señalaron.

Los senadores señalan que estas políticas discriminatorias abarcan diversas actividades como la exploración y producción de gas natural y petróleo; la generación de electri-

Ponga mucha atención en lo que se viene en el área de banca de inversión. La escisión que tendrá Citibanamex próximamente para formar dos bancos, uno con la marca Banamex que atenderá consumo y eventualmente se irá reforzando en banca privada, ya que esa cartera recordemos se irá al otro banco de Citi que operará con otra licencia bancaria, ha hecho que el mercado en ese fragmento se prepare para una buena batalla por el segmento de grandes capitales.

Por un lado, la llegada de inversión extranjera atraída por

el nearshoring o lo que llaman algunos, la segunda ola del Tratado de Libre Comercio cuando se tuvo el boom de las maquiladoras, ha motivado que no haya banco que tenga un área especializada para atender a sus clientes globales. Ahí anote desde un HSBC que dirige Jorge Arce y que trajo a un grupo grande de clientes de otras latitudes interesados en invertir en México y que el banco literalmente los asesora en todo; también anote a Santander que lleva Felipe García y que tienen todo un área elaborando un interesante reporte periódico sobre este segmento de negocio, en dónde informan de manera precisa en dónde está teniendo más impacto este tema y sobre todo, en qué áreas son las que requieren mayor atención; también están los bancos en el norte del país como Banregio, Afirme y Banorte que ya están más que en la línea para una de las inversiones más mediáticas como es la de Elon Musk, y desde luego BBVA que por su tamaño simplemente tiene toda la capacidad para atender la necesidad de clientes de cualquier nivel.

Pero en esa contienda, desde ahora los bancos de inversión internacionales y especializados también están más que movidos y refuerzan sus áreas, ya que el nearshoring pese a todos los contratiempos o impugnaciones que pueda haber en ciertas áreas, es un nicho de oportunidad que requiere atención en diferentes frentes y habrá desde necesidades de financiamiento para crecer, acudir a mercados, ventas de negocios o llegadas de nuevos socios que requerirán que la banca especializada los atienda.

Los cambios anuncian que nadie dejará espacio a nadie y los equipos siguen reforzándose; este lunes Barclays anunció la llegada de Ricardo Fernández como jefe de Banca de Inversión para su división en México, quien le reportará a Raúl Martínez-Ostos, presidente Ejecutivo y director General de Barclays México y Latinoamérica y también vicepresidente en la Asociación de Bancos de México (ABM) en donde representa a todos los bancos de este nicho y tiene toda la confianza de sus colegas.

EN ESTE AÑO

Exhortan a tomar acciones

Los legisladores urgieron a la Representación Comercial de EU que se inicie el establecimiento de una disputa formal contra México por su política energética, que dicen, es discriminatoria.

A UN AÑO DE LAS CONSULTAS

Piden senadores de EU se inicie panel energético

cidad mediante fuentes renovables como la energía solar y eólica, así como las ventas minoristas.

Según sus cálculos, más de 10 mil millones de dólares en inversión estadounidense en el sector energético mexicano están en riesgo debido a estas acciones.

Además, los senadores destacan que un panel de resolución de disputas en estos asuntos energéticos demostraría el compromiso serio de Estados Unidos para hacer cumplir el T-MEC y salvaguardar los intereses de los trabajadores y familias estadounidenses.

Fernández procede de Bank of America en donde estuvo también fungiendo como jefe de Banca de Inversión en México desde 2017 y antes, colaboró por doce años en Credit Suisse en el mismo cargo y en Mercado de Capitales.

Este movimiento hizo que en Bank Of América, que lleva Emilio Romano, fuera merecidamente nombrado Diego Suárez como director de Banca de Inversión, quien ocupaba el cargo de codirector de Banca de Inversión en México, y ahora será el líder en solitario del equipo de inversiones en el país.

Con estos movimientos y otros que se esperan, se prevé, pese a todo, un buen año para la industria, pero sobre todo las empresas que están buscando invertir, o bien buscan una asesoría especial tendrán más opciones por delante; la competencia por los grandes capitales no tiene pausa. Y en el otro lado de la moneda, quien prepara festejos institucionales por sus quince años de operación en el país, es la aseguradora AXA que tiene bajo su mando Daniel Bandle, y que ha conseguido algunas innovaciones interesantes en temas de prevención de enfermedades, que al final, ayudan al cliente, pero de esa historia ya les contaré. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Anticipan disminución en precios de granos

A pesar de que los precios de los granos se han incrementado en los últimos días debido a la expectativa de una menor oferta tras la salida de Rusia del acuerdo de tránsito de granos por el Mar Negro, expertos consideran que el alza es momentánea y no llegaran a sus niveles máximos del 2022.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, descartó que alcancen los niveles del año anterior, a menos que la situación se agrave con un escalamiento bélico en Rusia.

“Una nota positiva es que actualmente EU cuenta con una oferta considerable de granos; sin embargo, existe la preocupación de que el clima cálido pueda dañar algunas cosechas”, indicó.

Los granos cerraron la semana pasada con ganancias, con los precios del maíz, del trigo y de la soya aumentando 4.38, 5.44 y 2.26 por ciento respectivamente. Sin embargo, los precios siguen más de 30 por ciento por debajo de sus máximos alcanzados en 2022.

EN MÍNIMOS 30%

SIGUEN POR DEBAJO

Los precios de los granos en este año, comparados con el año anterior.

207

DÓLARES POR TONELADA

Cotiza actualmente el maíz en el marcado global, 115 dólares abajo contra 2022.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), mencionó que las exportaciones de granos de Estados Unidos son menores que el año pasado, mientras que China ha reducido sus compras, lo que beneficia a los compradores nacionales con precios atractivos.

6 Martes 25 de Julio de 2023 ECONOMÍA

RETOMA GANANCIAS

Peso frena caída por el dato de inflación y a la espera de la Fed

Se fortalece la expectativa de que seguirá atractivo el diferencial de tasas

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los movimientos del peso mexicano fueron influenciados ayer por los datos de inflación en México, y por la expectativa de que la Reserva Federal aplicará un último ajuste al alza en la tasa de referencia.

De acuerdo con las cifras de Banxico, el tipo de cambio se ubicó en los 16.8324 pesos por billete verde, con lo que presentó una apreciación de 0.94 por ciento o 15.96 centavos respecto a la jornada previa, con lo que se colocó como la tercera divisa emergente con mayores ganancias en el día.

Los precios al consumidor en el país aumentaron ligeramente más de lo esperado por los analistas, lo que fortaleció la expectativa de que

Menores presiones

El peso mexicano cerró ayer con una apreciación del 0.94 por ciento, impulsado por un dato de inflación en mínimos desde marzo de 2021. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informará el dato del IGAE y las reservas internacionales; en EU destaca la confianza del consumidor y en Brasil, el dato de inflación quincenal.

el Banco de México (Banxico) deberá mantener la tasa de referencia en los niveles actuales por un tiempo más prolongado, impulsando a la divisa mexicana frente al dólar estadounidense.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, mencionó que la apreciación del peso sucedió debido a, “la expectativa de que la Reserva Federal subirá 25 puntos base la tasa el próximo 26 de julio, lo que podría ser el último incremento del ciclo alcista. Lo anterior es positivo para el tipo de cambio, pues el diferencial en tasas entre el Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos se mantendrá, haciendo que el peso siga siendo atractivo para inversionistas internacionales”.

Especialistas de OctaFX, indicaron que desde la perspectiva del análisis técnico, “se observa una tendencia favorable para el peso mexicano, ya que la acción del precio de ayer, junto con la del viernes pasado, está formando un patrón

0.94%

RECUPERÓ

El peso frente al dólar, y finalizó la jornada del lunes en 16.8324 unidades.

envolvente bajista, lo que garantiza mayores ganancias"

Agregaron de que a menos que la decisión de la Fed sorprenda a los mercados con un línea dura, el peso podría desafiar el mínimo de octubre de 2015, de 16.32 unidades, y apuntar hacia las 16.0 unidades.

RESULTADOS MIXTOS EN BOLSAS

En tanto, los índices de renta variable en el mundo finalizaron con resultados mixtos, en una semana que estará marcada por la decisión de política monetaria por parte de la Fed, además de reportes trimes-

0.34%

BAJÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que en NY el Dow Jones subió 0.52%.

trales de firmas tecnológicas y datos económicos.

En Wall Street, el Dow Jones finalizó con un avance de 0.52 por ciento, y le siguió el S&P 500 con un 0.40 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq subió 0.19 por ciento.

De manera contraria operaron los índices locales, donde el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.34 por ciento, a los 53 mil 518.91 enteros; en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.31 por ciento, a las mil 104.10 unidades.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer su indicador global de la actividad económica (IGAE) a mayo, que de acuerdo con su estimación oportuna se anticipa un crecimiento de 0.40 por ciento en el periodo. El Banco de México infirmará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 21 de julio.

ESTADOS UNIDOS: La Agencia Federal para el Financiamiento de la Vivienda (FHFA) y la agencia S&P Global revelarán sus índices de precios de las viviendas a mayo. El Conference Board informará la confianza del consumidor de julio. La Fed de Richmond develará su índice manufacturero del séptimo mes del año.

BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicará la inflación en la primera mitad de julio.

ECONOMÍA Martes 25 de Julio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 300.2156 0.0033 Australia, dólar 1.6420 0.6090 Brasil, real 5.2337 0.1911 Canadá , dólar 1.4569 0.6864 Estados Unidos, dólar 1.1065 0.9037 FMI, DEG 0.8234 1.2144 G. Bretaña, libra 0.8631 1.1586 Hong Kong, dólar 8.6446 0.1156 Japón, yen* 156.5400 0.6388 México, peso 18.6290 0.0536 Rusia, rublo 100.2496 0.0099 Singapur dólar 1.4734 0.6788 Suiza, franco 0.9619 1.0395 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4125 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6128 5.49660 -0.5806 -0.0262 6M 5.8567 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2150 5.3748 3 meses (T. Bill) 5.2575 5.4170 6 meses (T. Bill) 5.2438 5.4829 2 años (T Note) 99.5977 4.9212 5 años (T Note) 99.5820 4.1533 10 años (T. Bond) 96.2344 3.8745 30 años (T. Bond) 95.1641 3.9251 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 271.0750 0.0037 Australia, dólar 1.4838 0.6739 Bélgica, franco 36.4558 0.0274 Brasil, real 4.7299 0.2114 Canadá, dólar 1.3167 0.7595 Chile, peso* 828.7600 0.1207 China, yuan 7.1874 0.1391 Colombia, peso* 3,951.7500 0.0253 Corea Sur, won* 1,279.7700 0.0781 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,518.91 -0.34 -183.25 FTSE BIVA (México) 1,104.10 -0.31 -3.45 DJ Industrial (EU) 35,411.24 0.52 183.55 S&P 500 (EU) 4,554.64 0.40 18.30 Nasdaq Composite (EU) 14,058.87 0.19 26.06 IBovespa (Brasil) 121,341.69 0.94 1,124.92 Merval (Argentina) 466,662.90 -1.33 -6,310.70 Santiago (Chile) 32,303.49 0.44 141.72 Xetra Dax (Alemania) 16,190.95 0.08 13.73 FTSE MIB (Italia) 28,908.42 0.18 53.33 FTSE-100 (Londres) 7,678.59 0.19 14.86 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 64.90 4.26 12.87 26.51 21.65 MEGA CPO 40.87 3.57 1.01 -15.15 -21.07 PINFRA * 176.33 2.36 0.50 22.69 10.51 GCC * 155.28 1.81 8.34 30.91 19.08 FRES * 134.34 1.77 -0.89 -19.56 -22.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 OMA B 179.65 -3.88 -0.37 46.55 19.71 ASUR B 453.92 -3.21 -5.58 18.98 -0.16 CYDSASA A 17.90 -3.03 -4.28 40.72 11.88 KOF UBL 137.86 -2.71 -7.52 23.11 4.57 VASCONI * 3.80 -2.56 -5.00 -77.18 -68.98 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1586 0.0071 1.1502 1.3447 1.1065 Libra 0.7800 0.5512 0.8971 1.0489 0.8631 Euro 0.9037 1.1586 0.6388 1.0395 1.2144 Yen 141.47 181.38 162.73 190.02 156.54 Franco s. 0.8694 1.1147 0.6145 1.1656 0.9619 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6388 1.1586 1.0395 0.1156 0.6788 0.1979 Yen 156.55 181.39 162.73 18.11 106.25 30.94 Libra 0.8631 0.5512 0.8971 0.0998 0.5857 0.1709 Dólar HK 8.6446 5.5219 10.0163 8.9863 5.8671 1.7108 Dólar Sing 1.4734 0.9412 1.7072 1.5316 0.1705 0.2916 Ringgit 5.0608 3.2277 5.8600 5.2734 0.5846 3.4309 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8367 16.9393 -0.61 -0.61 -1.80 -13.53 Ventanilla bancaria 17.2500 17.3600 -0.63 -0.63 -1.71 -13.05 Valor 48 horas(spot) 16.8324 16.9920 -0.94 -0.94 -1.65 -13.10 Euro (BCE) 18.7332 18.8531 -0.64 -0.64 0.25 -10.18 Dólar, EU 16.8226 16.8445 17.0006 -0.92 -1.76 -17.71 Dólar, Canadá 12.7718 12.8015 12.8635 -0.48 -1.83 -19.44 Euro 18.6091 18.6488 18.9464 -1.57 -0.33 -10.00 Libra, Gran Bretaña 21.5588 21.6093 21.8676 -1.18 -0.88 -12.31 Franco, Suiza 19.3385 19.3888 19.6472 -1.32 1.09 -8.86 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1200 -0.83 -0.83 -20.67 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0630 -1.59 -7.46 -60.51 Real, Brasil 3.5560 3.5620 3.5580 0.11 -0.97 -6.97 Peso, Chile 2.0314 2.0336 2.0591 -1.24 -4.37 -8.59 Onza Plata Libertad 408.96 410.50 419.09 -2.05 4.78 7.41 Onza Oro Libertad 32,874.53 32,933.98 33,355.18 -1.26 -0.16 -6.35 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05881 0.05831 17.0202 17.1366 Dic/23 0.05782 0.05733 17.3107 17.4270 Mar/24 0.05690 0.05642 17.5891 17.7092 Jun/24 0.05606 0.05558 17.8513 17.9690 Sep/24 0.05534 0.05488 18.1312 18.2523 Dinamarca, corona 6.7336 0.1485 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9113 0.0324 Filipinas, peso 54.6290 0.0183 FMI, DEG 0.7437 1.3447 G. Bretaña, libra 0.7799 1.2821 Hong Kong, dólar 7.8121 0.1280 Hungría, forint 341.5500 0.0029 India, rupia 81.8275 0.0122 Indonesia, rupia 15,027.0000 0.0665 Israel, shekel 3.6585 0.2733 Japón, yen 141.4700 0.0071 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 15,051.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.5665 0.2190 México, peso 16.8331 0.0594 Noruega, corona 10.0811 0.0992 N. Zelanda, dólar 1.6119 0.6204 Pakistán, rupia* 287.7387 0.3475 Perú, nvo. sol 3.5911 0.2785 Polonia, zloty 4.0201 0.2488 c Rep. Chec., corona 21.8158 0.0458 Rep. Eslov., corona 27.2253 0.0367 Rusia, rublo 90.6333 0.0110 Singapur dólar 1.3315 0.7510 Sudáfrica, rand 17.7682 0.0563 Suecia, corona 10.4134 0.0960 Suiza, franco 0.8694 1.1502 Tailandia, baht 34.5320 0.0290 Taiwán, nt 31.3650 0.0319 Turquía, nueva lira 26.9634 0.0371 UME, euro 0.9037 1.1066 Uruguay, peso 37.8945 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 947.21 -0.23 -2.15 IBEX 40 (España) 9,543.50 -0.29 -28.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,190.24 0.17 10.55 Athens General (Grecia) 1,337.42 -0.13 -1.76 RTS Index (Rusia) 1,023.34 1.08 10.97 Nikkei-225 (Japón) 32,700.94 1.23 396.69 Hang Seng (Hong Kong) 18,668.15 -2.13 -407.11 Kospi11 (Corea del Sur) 2,628.53 0.72 18.77 Shanghai Comp (China) 3,164.16 -0.11 -3.58 Straits Times (Singapur) 3,265.14 -0.40 -13.16 Sensex (India) 66,384.78 -0.45 -299.48
Fuente: Banco de México 2023 3 JUL6 JUL11 JUL 24 JUL 19 JUL 17.052 17.238 17.054 16.717 16.832 16.6 17.3

Vacaciones 15% más caras

Las vacaciones de verano de este año han resultado, al menos 15 por ciento, más caras en gastos de alojamiento, transporte terrestre, peaje, gasolinas y alimentos, alertó la ANPEC.

ARMADORAS COMO FORD Y TESLA EMPUJAN CADENA

Industria automotriz aportará 6% del PIB por autos eléctricos

La capacidad productiva del sector dará a la economía 42 mil millones de dólares

Prende motores

La industria automotriz aportará al PIB de México hasta un 6% de valor agregado a causa de nuevas inversiones.

Atraen inversión

En los últimos 5 años, el sector automotor fue el que mayor IED captó para Mexico.

Inversión extranjera directa de 2017 a 2022, mdd

Pymes europeas de autopartes negocian con mexicanas coinversiones

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La ampliación de plantas, el arranque de nuevas líneas de producción y la posible llegada de fábricas de vehículos eléctricos al país -de armadoras como Tesla, Ford, GM, Audi, CFMoto, Jetour entre otras,- tendrán un impacto favorable en la economía del país, en el marco del nearshoring

La industria automotriz, en los próximos cinco años, podría aumentar de 3 a 6 por ciento su aportación al PIB nacional, advierten expertos.

PUNTOS BASE

Aportaría el sector automotor al PIB con más producción.

15,000 MILLONES DE DÓLARES

Tendrá en oportunidades el mercado de autopartes.

Sin embargo, el auge de la producción de vehículos eléctricos en el país para exportación y la posibilidad de utilizar la máxima capacidad de las plantas armadoras, también atraerá coinversiones o desarrollo de un mayor número de autoparteras.

“La industria automotriz representa hoy el 3 por ciento del PIB total y el 20 por ciento del PIB manufacturero, si se llegan a materializar los incrementos de producción, la

capacidad automotriz llegaría a contabilizar 6 por ciento (...) el aporte al PIB, serían 30 puntos base, equivalentes a 42 mil millones de dólares”, dijo en entrevista David Camposeco, director de Asset allocation & investment solutions de Principal México.

En el primer semestre, la producción de vehículos ligeros alcanzó 1 millón 892 mil 35 unidades, un incremento anual del 13.9 por ciento respecto al primer semestre del 2022. La industria se encuentra por arriba del promedio de producción anual registrado entre 2013 y 2022 de 1.6 millones de autos armados, por lo cual la recuperación del sector tras la pandemia se hace visible.

“Se espera que la fabricación de algunos autos, por ejemplo el Mach E de Ford, se duplique en los próximos dos años, pero éste no será el único, habrá otros incrementos sustanciales por parte de diversas armadoras. El objetivo que tienen es aumentar la capacidad productiva ya instaladas en el país, lo que representará alzas de hasta doble dígito en dos o tres años”, agregó.

BMW Group es una de ellas. Al igual que Ford, pretende realizar una apuesta fuerte por la electromovilidad y para ello, ampliará su planta en

incrementar nuestro volumen; yo creo que vamos a tener una segunda mitad un poco más agresiva que lo que estamos cerrando”, comentó Horacio Chávez, director general de la coreana en México.

ALIENTA EL NEARSHORING

Las inversiones por el nearshoring en México han alentado a varios sectores. Sin embargo, el automotor será uno de los más beneficiados con la relocalización de cadenas productivas provenientes de Asia, principalmente desde China, para fabricar desde aquí sus vehículos de exportación.

La fabricación de autos en el primer semestre del año se encuentra por encima de la media nacional y se acerca a niveles pre pandemia.

Producción 1S de cada año

San Luis Potosí, con una inversión de 800 millones de euros, que no sólo le permitirá producir más unidades, sino fabricar sus baterías.

La idea de la alemana es que al menos 90 por ciento de su portafolio de autos esté electrificado.

GM, por su parte, desde 2021, realiza inversiones por mil millones de dólares, con el fin de iniciar, a finales de este, la producción de autos eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila.

La producción de vehículos para exportación en el primer semestre del año representó el 82.4 por ciento, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), mientras que la capacidad instalada de las plantas armadoras se ubicó 87 por ciento, tres puntos porcentuales por encima de los niveles pre pandemia.

Kia no pretende quedarse atrás y ya prepara la introducción de su primer vehículo totalmente eléctrico, a finales de año.

“Nuestras ventas desde principios del año pasado a la fecha han sido las más estables, estamos entre 7 mil y 8 mil unidades a lo largo de todos los meses; gradualmente, iremos analizando la posibilidad de

De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), sólo en esta industria se estiman oportunidades por hasta 15 mil millones de dólares, en los próximos años.

“México ha sido el gran ganador de esta nueva tendencia, de regionalizar las cadenas globales de valor y eso podría traer hacia adelante mayores inversiones. En 2022, la inversión total (para automotriz), fue de mil 200 millones de dólares, ahorita de enero a marzo apenas van 400 millones de dólares, que no incluyen los potenciales 5 mil a 10 mil millones de dólares que se pueden materializar una vez que empiece a operar la Gigafactory de Tesla, esto incrementará la capacidad productiva”, aseguró Camposeco de Principal México.

LOS EUROPEOS QUIEREN MERCADO DE AUTOPARTES

La industria de autopartes mundial también ya mira a México para aumentar su presencia y cubrir la demanda que las armadoras tendrán en los próximos años. Aprovecharán la relocalización de empresas, aunque de manera distinta a las armadoras. Ellas no podrán plantas, sin embargo, algunas empresas europeas ya han entablado negociaciones con Pymes de autopartes nacionales, para insertarse en las nuevas cadenas con el nearshoring

“A nosotros nos interesa que la producción en México crezca; uno de los modelos de negocios que están buscando los europeos es el de las coinversiones, es decir, que Pymes mexicanas puedan asociarse con europeas para que puedan surtir a la industria, a través de una cadena de proveeduría. Las pymes europeas, están buscando opciones de coinversión con mexicanas para atender las nuevas demandas”, dijo Armando Cortés, director general de la INA.

Estimaciones de la industria establecen que para el 2030 América del Norte producirá hasta 29 millones de autos eléctricos, de los cuales cerca de 23 millones serán en Estados Unidos y unos 4 millones en México.

Martes 25 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
30
2 6
%
de la industria automotriz en el PIB de México
Part.
1115 1619 20 2223 2.8 2.7 3.0 3.6 6.0* Fuente: Statista, Empresas y AMIA
Automotriz 28.2 Financiero 24.3 Comercio 12.6 Minería 11.5 Transportes 9.5 Aumenta 2019 2020 2021 2022 2023 2.6 Otros 59.3 Información en medios masivos 10.0 Generación de energía eléctrica 8.2 0 2,500,000 2,001,272 1,210,309 1,598,592 1,661,344 1,892,635 *Para 2023 y años posteriores

GRUPO LALA

Gana por mejores precios de insumos

Entre abril y junio del 2023, Grupo Lala reportó una utilidad neta por 616 millones de pesos, 83.7 por ciento por arriba del mismo periodo del 2022.

“La flexibilidad y eficiencia de nuestras operaciones, y algunos signos de recuperación en los insumos que utilizamos, así como en los mercados en que operamos, nos permiten cerrar este periodo con resultados sólidos”, dijo Arquímedes Celis, director de Grupo Lala. El flujo operativo creció 9.5 por ciento al ubicarse en 2 mil 419 millones de pesos.

VOLARIS REVIERTE PÉRDIDAS

Duplica su flujo operativo

Volaris tuvo un mejor desempeño financiero en el segundo trimestre del año, en el que volvió a números positivos en utilidad neta y con un flujo operativo que aumentó 98 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el reporte enviado a la Bolsa, Volaris reportó un flujo de 212 millones de dólares, una cifra que contrasta con los 107 millones que reportó la aerolínea durante el segundo trimestre del año pasado.

Ganó 6 millones de dólares.

—Aldo

CICSA y Sanborns impulsan flujo de Grupo Carso

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Mejores resultados y mayores compras en los negocios de Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) y en el de Grupo Sanborns impulsaron el flujo operativo del conglomerado, Grupo Carso en el segundo trimestre del año.

El Ebitda de la holding fue de 7 mil 673 millones de pesos, un alza anual del 25.7 por ciento respecto a los 6 mil 103 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2022.

La utilidad de Carso en el segundo trimestre creció apenas 0.8 por ciento al ubicarse en 3 mil 454 millones de pesos, impactado por costos financieros del periodo, mientras que los ingresos por las ventas totales de la firma propiedad de Carlos Slim sumaron en total 48 mil 278 millones de pesos, una variación anual del 7 por ciento.

“Las divisiones que aumentaron sus ingresos fueron CICSA por mayores volúmenes en sus diferentes protectos, principalmente edificación privada, infraestructura y ductos para telecomunicaciones, así como Grupo Sanborns apoyado por las promociones del Día de las Madres. Día delPadre y el Hot Sale”, señaló la emisora.

25.1

POR CIENTO

Sube flujo de Sanborns por Hot Sale y días del padre y la madre.

La compañía destacó que los fuertes desempeños de estas unidades de negocio compensaron los resultados de Condumex, Carso Energy y Elementia, que disminuyeron por menores ingresos impactados por el tipo de cambio en el periodo.

Carso señaló que hacia adelante, buscará incrementar las ventas de Grupo Sanborns y el número de proyectos de infraestructura de CICSA en México y Sudamérica con el consorcio FCC Construcción, mientras que en el negocio de Condumex aumentarán participación de mercado con una reducción de costos.

Martes 25 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
FUENTE: GRUPO CARSO 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 45,017 48,278 7% EBITDA 6,103 7,673 25.7% UTILIDAD NETA 3,427 3,454 0.8% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de pesos FUENTE: VOLARIS 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 691 782 13% EBITDA 107 212 98% UTILIDAD NETA -49 6 NC RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de dólares FUENTE: GRUPO LALA 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 23,357 24,658 6.0% EBITDA 2,209 2,419 9.5% UTILIDAD NETA 335 616 83.7% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de pesos

Presos de 13 cárceles en Ecuador se declaran en huelga de hambre tras motín Internos de 13 cárceles de Ecuador se declararon en huelga de hambre y retuvieron a guardias penitenciarios para exigir mejores condiciones de reclusión, luego de un motín en una prisión de Guayaquil, que dejó seis muertos y 11 heridos.

DOS MISILES BALÍSTICOS

Norcorea dispara contra mar de Japón

Bruselas confía en la presidencia española del Consejo de la Unión Europea

MADRID AGENCIAS

El líder y candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, afirmó que inició los contactos con Vox y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), de cara a lograr su investidura como presidente del gobierno, al ganar las elecciones del domingo, pero sin conseguir la mayoría; ya logró el sí de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y está en ese “camino” con Coalición Canaria.

Con 136 escaños ganados, Feijóo se quedó a 40 de la mayoría absoluta (176 de 350 que integra el Congreso) y para imponerse al bloque de izquierda que puede conformar Pedro Sánchez, presidente en funciones del gobierno español, necesitaría el sí de los 33 diputados de Vox, el diputado de UPN –que ya tiene–, el de Coalición Canaria, y 5 del PNV, lo que implicaría poner de acuerdo a partidos enfrentados.

Sin embargo, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, anunció que se comunicó con Núñez Feijóo para manifestarle la negativa de su partido a iniciar conversaciones para facilitar su investidura como presidente del gobierno.

Por su parte, Sánchez no prevé una repetición electoral, al señalar que “la democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, según reveló una fuente del PSOE.

El PSOE fue la segunda fuerza más votada en estas elecciones generales, con 122 escaños. Entre sus aliados estaría la coalición de izquierdas Sumar, que ganó 31 curules. Ambos suman 153 bancadas y les haría falta contar con el apoyo de partidos con menor representación, aunque el precio podría ser elevado.

Entre ERC y JxCat suman 14 diputados en el Congreso, una cifra que acercaría a Sánchez a su tercer mandato como presidente si a éstos

PP SE QUEDÓ A 40 ESCAÑOS DE LA MAYORÍA

Para formar gobierno, Feijóo contacta con Vox, PNV y CC

Pedro Sánchez, del PSOE, no prevé nuevas elecciones; “la democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, afirma

logran añadir los que atesoran las formaciones nacionalistas vascas Euskal Herria Bildu (EH Bildu) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que aportarían otros 11 escaños.

Desde Bruselas, la Comisión Europea no comentó el resultado electoral, pero manifestó su confianza en las autoridades españolas para ejercer sus responsabilidades como presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

CASO PUIGDEMONT

Josep Rius, el vicepresidente del partido independentista catalán JxCat –liderado por el expresi-

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Candidato del Partido Popular

dente regional de Cataluña Carles Puigdemont–, reafirmó que sólo negociará una eventual investidura de Sánchez sobre la base de la “autodeterminación y amnistía” y retó al Partido Socialista a hacer una propuesta para “desbloquear el conflicto entre Cataluña y España”.

Sin embargo, la fiscalía española solicitó al instructor del procés, Pablo Llarena, que reactive las euroórdenes contra Puigdemont y cinco exconsejeros para que sean entregados a España desde Bélgica, donde se encuentran refugiados.

SEÚL.- Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del este en las dos Coreas), informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.

“El Éjército de la República de Corea (nombre oficial del Sur) detectó dos misiles balísticos de corto alcance lanzados por Corea del Norte desde el área de Pyongyang hacia el mar del este hacia las 23:55 y las 0:00 horas del martes 25 de julio”, añadió.

Autoridades niponas citadas por la agencia Kyodo indicaron que los misiles pueden haber caído en aguas fuera de la Zona Económica Especial japonesa.

Por otro lado, un submarino de propulsión nuclear llegó a Corea del Sur, el segundo emplazamiento de un poderoso navío estadounidense en la península coreana este mes, informaron las fuerzas armadas surcoreanas.

El submarino USS Anapolis arribó a puerto en la isla Jeju una semana después de que el USS Kentucky atracó en el puerto de Busan. Se trata de una nueva demostración de fuerza para contrarrestar las amenazas atómicas de Corea del Norte.

El Kentucky es el primer submarino estadounidense con armamento nuclear en acudir a Corea del Sur desde la década de 1980.—Agencias

Martes 25 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP EFE AP
Diálogo. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ayer, en una conferencia. Apoyo. Llegada a Seúl de un nuevo submarino estadounidense. Crítica. Jóvenes, al hacer el saludo fascista ante la sede de Vox, ayer.
“Me hago cargo de iniciar el diálogo para formar gobierno y pido que nadie tenga la tentación de bloquear a España”

Los legisladores de oposición, al grito de “vergüenza”, salieron de la cámara

JERUSALÉN AGENCIAS

Legisladores israelíes aprobaron una parte clave del plan divisivo del primer ministro Benjamin Netanyahu para reformar el sistema de justicia del país, a pesar de las protestas masivas que han expuesto fisuras sin precedentes en la sociedad israelí.

La votación se llevó a cabo luego de una tormentosa sesión en que los legisladores de la oposición corearon “vergüenza” antes de abandonar furiosos la cámara.

La aprobación reflejó la determinación de Netanyahu y sus aliados de ultraderecha de seguir adelante con el plan, que ha puesto a prueba los delicados lazos sociales que unen al país, ha sacudido la cohesión de su poderoso Ejército y ha causado repetidamente preocupaciones a su aliado más cercano, Estados Unidos.

En la votación, los legisladores aprobaron una medida que impide que los jueces anulen las decisiones del gobierno sobre la base de que son “irrazonables”.

Quienes defienden la medida afirman que el estándar actual de

EU LAMENTA LA DECISIÓN Parlamento israelí aprueba parte clave de reforma judicial

EL SALDO.

Al menos 19 personas fueron arrestadas y cinco resultaron heridas en las protestas contra la reforma judicial, ayer.

quitecto del plan, aseguró que el Parlamento había dado “el primer paso en un importante proceso histórico” de reforma del Poder Judicial.

Al menos 19 personas fueron arrestadas y cinco resultaron heridas en las protestas contra la reforma judicial frente al Parlamento en Jerusalén, donde el gobierno logró aprobar una ley clave de este polémico plan.

RECHAZO DE EU

El gobierno de Estados Unidos lamentó que la Knéset (Parlamento israelí) aprobara con “la mayoría más estrecha posible” la ley que anula la doctrina de la razonabilidad, la primera ley del paquete legislativo de la polémica reforma judicial impulsada por Netanyahu.

EN

Queman un Corán, ahora en Dinamarca

COPENHAGUE.- Dos manifestantes prendieron fuego a u n ejemplar del Corán, libro sagrado del Islam, frente a la embajada de Irak en la capital de Dinamarca, lo que podría deteriorar aún más las relaciones entre ambos países.

Las protestas se han extendido por Irán e Irak después de que Dinamarca y Suecia permitieran la quema del Corán en virtud de normas que protegen la libertad de expresión. En Irak, los manifestantes incendiaron la embajada sueca en Bagdad.

“razonabilidad” otorga a los jueces no electos poderes excesivos sobre la toma de decisiones por parte de funcionarios electos.

Pero los críticos del gobierno advierten que eso elimina un elemento clave de los poderes de

supervisión de la Corte y abre el camino a la corrupción y los nombramientos inadecuados. Con la oposición fuera de la sala, la medida fue aprobada por 64-0. Después de la votación, el ministro de Justicia, Yariv Levin, ar-

“Es lamentable que la votación haya tenido lugar con la mayoría más estrecha posible”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Señaló que el presidente Joe Biden, como “amigo de toda la vida de Israel” ha expresado su visión de que “los cambios importantes en una democracia deben contar con el consenso más amplio posible”.

Manuel Arroyo Rodríguez

Los dos manifestantes pertenecían a un grupo autodenominado Patriotas Daneses. El organizador del acto en Copenhague pisoteó el Corán y le prendió fuego junto a la bandera iraquí. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, dijo el sábado que las personas que profanen el Corán deben enfrentarse al “castigo más severo”.

—Agencias

MUNDO 11 Martes 25 de Julio de 2023 25 de Julio de 2023
une a la pena que embarga a la Familia y los amigos del empresario Nuestra familia
acompaña en estos difíciles momentos Alejandro Martí Por su sensible fallecimiento
Se
los
Reclamo. Manifestantes ondean una bandera israelí, ayer, frente al Parlamento. AP
EMBAJADA DE IRAK

Rigoberta Menchú desea éxito a Sheinbaum y le reconoce su trayectoria y liderazgo

La aspirante presidencial de Morena Claudia Sheinbaum se reunió ayer con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, quien le reconoció su trayectoria y su liderazgo, le deseó éxito y le dijo: “Las mujeres hemos nacido de muchas luchas, las cuales llegan en algún momento a un punto culminante”.

En SEP, 1,371 aviadores y docentes registrados hasta en 10 escuelas

El documento detecta a maestros con plazas en varios estados y que algunos ni son colindantes, como Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, según datos de la secretaría

Abandono. Escuela en Aquila, Michoacán, donde los salones están hechos de palos.

tes”, se apunta en el documento.

Sobre la inequidad, el análisis del CIEP expone que “el salario anual promedio de los docentes fue de 329 mil 75 pesos; sin embargo, existen docentes con un salario de hasta 4 millones de pesos, 10.6 veces mayor al salario promedio. Estas diferencias salariales se asocian con los diferentes tipos de contrato de los docentes, los cuales pueden tener plaza y más de una, trabajar por hora y en ambas modalidades, así como la entidad donde laboran”.

Detalla que en 2022, mediante el Fone, se pagaron las nóminas de 889 mil 383 docentes, equivalentes a un millón 659 mil 270 plazas; 99.3% del total de docentes labora en educación básica. Para el mismo año, el presupuesto del Fone ascendió a 446 mil 190 millones de pesos, esto fue 9.9 por ciento menos de lo ejercido en 2015. En 2023, el monto de este fondo asciende a 456 mil 673 millones de pesos, 44.8 por ciento del gasto total en educación, se indica.

Agrega que 91.5 por ciento del presupuesto del Fone se destina al pago de nómina; 3.5 por ciento, a gasto de operación; 2.5 por ciento, al fondo de compensación, y 2.4 por ciento a otros gastos corrientes. Los estados que reciben mayores recursos del Fone y cuentan con mayor número de docentes son Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

Pocos recursos. Aula improvisada y deteriorada en el poblado de Mezquitic, Jalisco.

Otro golpe El 28 de febrero de 2022 la Secretaría de Educación Pública publicó el acuerdo por el cual se eliminaba de la educación básica el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes con aprendizaje, deporte y alimentación.

La defensa. Tanto la entonces secretaria de Educación, Delfina Gómez, como el presidente

Andrés Manuel López Obrador justificaron la desaparición del programa –que comenzó a operar en 2007– por supuestos malos manejos, al asegurar que “no llegaba a todos y en algunos casos ni se aplicaba”.

Reporta un sueldo anual promedio de $329 mil, pero algunos alcanzan hasta 4 mdp

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El gobierno de la autodenominada cuarta transformación ha dejado como saldos en el sector educativo aviadores, opacidad, baja inversión y una persistente inequidad salarial entre los maestros, concluye un estudio del Centro de Investigación

Económica y Presupuestaria (CIEP). La revisión, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –indica–, detectó que, en 2022, mil 371 docentes de educación básica “estuvieron trabajando en más de una entidad; sin embargo, esta entidad no siempre es colindante. Por ejemplo, se identificó un docente registrado en Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz”. Explica que, supuestamente, “el Fondo de la Nómina Educativa (Fone) se creó con el propósito de eliminar la opacidad y carencia de mecanismos efectivos para la

rendición de cuentas presentes en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), recursos que se transfieren de la Federación a las entidades federativas, destinados a apoyar a los estados en el ejercicio de la prestación de los servicios educativos de carácter público”.

Además, el documento titulado Federalización de la nómina educativa: salarios, transparencia e impacto presupuestario, señala que “durante 2022 se presentaron también casos de docentes registrados hasta con seis plazas. También se encuentran docentes con plaza registrados hasta en 10 centros de trabajo diferentes”.

“Trabajar en más de un centro de trabajo y tener más de una plaza limita el desempeño de las y los docentes para generar aprendizajes significativos entre sus estudian-

El estudio estima que “la federalización de la nómina educativa tendría un impacto presupuestario de al menos 21 mil 895 millones de pesos, el cual limitaría los recursos para atender otras carencias educativas como infraestructura, caída de la matrícula y pérdida de aprendizajes. En 2023, los recursos educativos alcanzan su nivel más bajo de la última década”.

También subraya que “es fundamental que el Sistema Educativo Nacional sea capaz de atraer, desarrollar, motivar y retener a los docentes más efectivos, así como brindar adecuadas condiciones de trabajo y una estructura de remuneraciones e incentivos, atraer a profesores talentosos a las escuelas que más los necesitan”.

“Oaxaca es la entidad con la mayor proporción de docentes de menor salario y con las tasas más bajas de eficiencia educativa”, indica.

“Por sí sola, la federalización de la nómina no solucionaría los problemas de rezago educativo en el país; se requieren políticas que incluyan aspectos de calidad, formación, culturales e inversión en infraestructura. Todo esto, bajo un marco de mayor inversión, la cual se ejerza más equitativa y eficientemente”, se expone.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 25 de Julio de 2023
DEL CIEP
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ESTUDIO
ESTUDIO DEL CIEP
“Trabajar en más de un centro de trabajo limita el desempeño de las y los docentes”
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

EL DOMINGO, EN OAXACA

Acusa Xóchitl que Morena “mandó a reventadores” para agredirla

La aspirante a la candidatura del Frente asegura que superó las 160 mil firmas

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez denunció que, en su gira por Oaxaca, recibió agresiones de parte de “reventadores” de Morena.

La senadora, quien dio a conocer que ya alcanzó más de 160 mil firmas para pasar a la siguiente etapa del proceso para elegir al “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México”, pidió al líder de Morena en Oaxaca, Benjamín Viveros, “se tome un calmex, o que se tome un té de tila, yo sé

ANTE INE Y FGR

DENUNCIA MORENISTA A CREEL POR DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS

El diputado de Morena Alejandro Robles denunció ante el INE y la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, por desvío de recursos públicos.

El legislador aseguró que Creel, “ostenta de manera ilegítima la presidencia de la Cámara de Diputados”, y lo acusó de estar “ejerciendo más de 20 millones por día mientras es candidato a la postulación de Va por México; se ha conducido como si fuera la trinchera de Acción Nacional esta Cámara de Diputados”, criticó.

—Víctor Chávez

Monreal, dispuesto a debatir, pero…

Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional. que se las va a ver difícil en Oaxaca”.

La legisladora narró que fue increpada por simpatizantes de Morena el domingo, mientras realizaba compras en un bazar de artesanías.

“Estaba comprando, yo suelo comprar artesanía, no estaba haciendo promoción política, no estaba dando folletos, no estaba pidiendo nada indebido, la gente se acercó a tomarse fotos (...) se ardieron y me mandaron ahí reventadores para sacarme de la feria”, dijo.

Por otra parte, Gálvez condenó que el Congreso de Oaxaca haya aprobado una reforma a la Constitución mediante la cual extinguió el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y alertó que “la democracia está en riesgo mientras Morena siga gobernando este país”.

Tras rebasar las 150 mil firmas, se dijo “contenta. Hasta donde me quedé, en más de 160 mil, pero pueden seguir sumando, porque ahora de lo que se trata es de la votación, porque yo lo que necesito el día 3 de septiembre son votos y ojalá lleguemos al millón de firmas”, expresó.

Para la legisladora hidalguense, esto “representa que sí he logrado despertar cierta emoción. El hecho de que la gente me diga ‘estoy feliz, estoy contento, estoy esperanzado’, me representa algo positivo y un compromiso de seguir trabajando”.

Gálvez respondió, por otra parte, al excanciller Marcelo Ebrard, quien dijo que quienes se niegan a debatir con él es porque tienen miedo.

“Yo encantada voy a debatir con él, pero no es el momento, ahorita tengo que debatir con mis compañeros del Frente Amplio por México el día 12, tenemos el primer foro. Decirle a Ebrard que nunca le tengo miedo a nadie. Si no le tengo miedo al Presidente, menos a él”, añadió.

SU MODELO EN SALUD ...Y AMLO la vuelve a criticar, sin nombrarla

Sin mencionarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó durante su conferencia de prensa matutina a Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, por proponer que los trabajadores se paguen un seguro médico y se elimine la seguridad estatal.

“Fíjense lo que propone esta persona del bloque conservador. Que todos los trabajadores –dice– tengan un seguro, que ya no haya seguridad pública, que no haya ISSSTE, Seguro Social y mucho menos el IMSS-Bienestar. Desaparece todo eso”.

“Ella dice que los trabajadores paguen un seguro. Se equivocó, yo creo que no hizo bien las cuentas porque habló que esa persona paga 130 mil pesos mensual por su seguro, pero que podía conseguirse, en un acuerdo con las aseguradoras, 70 mil pesos mensuales, yo creo que se equivocó”.

Recordó que los casi 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social tienen un ingreso promedio de 16 mil pesos, entonces “de dónde van a sacar 70 (mil), a la mejor está pensando en el año, pero de todas maneras no deja de ser una cantidad considerable”.

Independientemente de las cuentas, criticó que se tenga esa mentalidad conservadora de privatizar todo.

Por orden del Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente tiene prohibido hablar de la senadora Gálvez Ruiz, luego de que ésta ingresó una queja.

El mandatario ha evadido la restricción al no citar su nombre, pero sigue criticando sus acciones; en la sección Quién es quién en las mentiras, la presentadora Elizabeth García Vilchis se refirió a Xóchitl como “la señora X”. Además, inventó la sección No lo digo yo para que mediante videos pueda seguir hablando de la oposición. —Diana Benítez

Ahora que Marcelo Ebrard está tan animado con la idea de debatir, Ricardo Monreal recordó que el canciller estuvo de acuerdo con dejarlos de lado. “López Obrador, como fundador de Morena, dijo en la cena (aquella con las corcholatas): ‘¿están de acuerdo o alguien tiene algún comentario que no esté en la propia dirección de este documento?’ Y todos dijimos: ‘¡de acuerdo!’ No hubo una sola voz, ni de Claudia, ni de Adán, ni mía, ni de Marcelo, que dijera ‘yo quiero debates’, o ‘¿por qué no modificamos la cláusula y permitimos los debates?’”. Sin embargo, Monreal acotó que si se modifica esa cláusula, “yo lo aceptaría con todo gusto”. Ya hay un primer contrincante.

Fuego amigo entre morenistas poblanos

La anticipadísima competencia electoral en Puebla ya calentó los ánimos al interior de Morena. El tema de la inseguridad, la violencia y el crimen organizado comienza a cobrar las facturas en la ‘4T’. Uno de los más visibles contendientes por la gubernatura, el diputado Ignacio Mier, busca captar la atención y se fue con todo contra el gobierno morenista de su estado, por “el grave problema de trata y violencia hacia las personas que se viven en Puebla”. Y no sólo eso, anunció que hará “una caravana por la entidad para la sensibilización de la violencia contra las mujeres”. Y para dejar huella, presentó al “luchador profesional Morenacho”. Lo que hay que ver en estas no-precampañas…

Revive guerra de tribus en PRD

Entre las ruinas de las tribus perredistas de la CDMX revivieron las eternas pugnas por lograr un espacio de poder. El coordinador de los diputados federales amarillos, Luis Espinosa, anda más que apuntado para ser el candidato a la Jefatura de Gobierno, pero ya le hizo sombra la dirigente local del partido, Nora Arias. Con todo el apoyo de Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, Espinosa Cházaro reclamó públicamente: “Respeto que ella tenga aspiraciones, pero uno no puede ser juez y parte, me parece un poco delicado…”. Por lo pronto, el diputado ya dejó el Comité Organizador del Frente, para que no digan…

Buscan evitar choque de legislaturas

De no modificar la legislación actual, en agosto se encimarán las legislaturas saliente y la entrante del Congreso. Los partidos sostienen que “no habrá problemas”, que “habrá un acuerdo” y que “no hay el ánimo de llegar a una crisis institucional” en 2024. Pero el PRI ya se anticipó para resolver la laguna legal y propuso una reforma a la Constitución. El artículo 65 –reformado en 2014– dice que “cuando el Presidente de la República inicie su encargo, el nuevo Congreso se reunirá a partir del 1 de agosto”. Y la iniciativa priista propone volver a la anterior redacción, la cual indica que “el Congreso se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año”. Sólo falta que haya disposición de los diputados para que se apruebe esta enmienda, antes de que terminen sus labores.

Hoy entrega el GIEI su último informe

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentará hoy su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa. En esta entrega, adelantó, dará a conocer los más recientes hallazgos y evidenciará los obstáculos que el caso ha enfrentado en la administración del presidente López Obrador, como también los hubo en el gobierno de Peña Nieto. Alertará también sobre los pendientes, el principal, saber dónde están los normalistas. Algo sí está claro, al ritmo que va el caso y por el camino que lo llevan, quizá esa interrogante no se resuelva pronto.

Delfina revisa temas en Palacio

Quien anduvo por Palacio Nacional fue la maestra Delfina Gómez, gobernadora electa en el Estado de México. Se limitó a comentar que dialogó con el Presidente sobre “varios temas” en la entidad. Los avances para entregar el Tren México-Toluca y el sistema de conectividad hacia el AIFA son temas prioritarios para ambos gobiernos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Julio de 2023
Reunión. Xóchitl Gálvez sostuvo un encuentro con mujeres, ayer, en Oaxaca.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA

Queremos promesas, no realidades

Sin ocultar su fascinación por estampas de tiempos idos, un buen amigo cuenta cómo en un mitin electoral de Carlos Salinas, en Chalco, hubo una manta que pedía: “Queremos promesas, no realidades”. Rumbo a 2024, la oposición debería pensar dos veces sobre cómo escapará a ese adagio.

Tenemos a mano el muy oportuno, además de lamentable, antiejemplo de Vicente Fox, quien cree que la antesala de la campaña es el momento de discutir los apoyos sociales de AMLO. Y para argumentarlo (es un decir), decide insultar a quienes hoy reciben algún tipo de ayuda oficial. De Fox no extraña nada. Bueno, sí, que lo sigan dejando declarar, pero dado que es un asteroide cuya reaparición coincide con la irrupción de Xóchitl Gálvez en la carrera presidencial, la idea (es otro decir) foxista manda este claridoso mensaje a un sector clave en la elección:

“Ustedes, que forman parte de cualquier familia donde se reciben ayudas gubernamentales, sepan que ya no las van a tener. Porque ya estuvo bueno de que sean unos mantenidos”. El expresidente lo dijo más patéticamente, pero eso en esencia comunicó.

El mensaje del guanajuatense impacta en una población a la que el Presidente de la República lleva cinco años diciéndole desde el poder que conforman el mejor pueblo del mundo, el más sabio, generoso, honesto, bueno y… el más merecedor de apoyos.

SIN DAR MÁS DETALLES

que a los 63 años.

ENCUESTA LATINOBARÓMETRO 2023

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Si ya había analistas preocupados por la viabilidad financiera de ese programa, que cada año ha aumentado en su volumen de empadronados y en el monto de la pensión, que subirá 25% en 2024, lo que propone el paisano del Presidente –bajar en dos años la edad mínima para calificar–volvería aún más compleja la carga de esa política.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Y ese mensaje ha sido puntual, reiterado y consistente con políticas de dispersión de apoyos en efectivo para grupos que nunca habían recibido (los adultos mayores que no eran pensionados), o que accedían a algunos pero condicionados y no de manera universal. Promesa y realidad. El opositor Fox insulta a quienes reciben programas, el presidente López Obrador les reitera que verá aún más por ellos e incluso les dará más dinero. ¿Qué tendría que hacer al respecto un o una candidata presidencial?

Adán Augusto López dio una respuesta a esa interrogante este fin de semana: propuso que la pensión de adulto mayor arran-

Aparece avión “robado”; lo incautó la FGR y sí está en AICM, aclaran

La noticia del robo de un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) generó ayer confusión, la cual se disipó horas más tarde cuando la Fiscalía General de la República (FGR) aclaró que la nave no fue robada, sino incautada.

Autoridades de la FGR dijeron que el aseguramiento ocurrió en 2022, como parte de una investigación por delitos federales, lo que justifica la requisa de la nave que, contrario a lo que se especuló, sí está en el AICM.

Sin embargo, las autoridades no dieron mayor detalle de la indagatoria, los delitos por los cuales se inició ni los sospechosos en el caso.

La promesa de campaña del morenista ahí queda, en prenda por si el electorado la premia en la encuesta que se hará para definir al abanderado de Morena. Mas como peores cosas se oyen diario del oficialismo, y muy lejos está Adán de Claudia Sheinbaum en las encuestas, no hay que preocuparse demasiado.

Pero por eso mismo, porque la oposición no es favorita en la competencia, se vuelve crucial el cuestionamiento de qué tipo de promesas, y de realidades, escuchará el electorado de parte de Xóchitl Gálvez, hoy la opositora con posibilidades reales de llegar a la boleta.

No la tiene fácil la hidalguense. Desde la mañanera se mentirá en contra suya diciendo que quiere quitar prestaciones sociales (ayer lo declararon de nuevo en Palacio), y en el bando opositor hay (demasiados) que creen que la mejor idea para avanzar es decir todas las realidades (y todas juntas) de las malas decisiones de estos años, sin reconocer las malas decisiones de no pocos de los años previos a 2018.

Contra esas mentiras, y contra promesas de dudosa viabilidad, la candidata opositora habrá que formular una atractiva plataforma electoral. La tienen mucho más fácil los que sobre todo venderán promesas, y no realidades.

se informó del robo de un helicóptero de la terminal aérea capitalina.

Se dijo que la aeronave sustraída de los hangares de la terminal aérea es un British Aeroespace, modelo BAE 800A, matrícula N591CF, cuyo último itinerario de vuelo fue Chiapas-Ciudad de México, en octubre de 2022.

La alerta. La mañana de ayer trascendió que autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal investigaban el presunto robo de un avión en el AICM.

Antecedente. En agosto pasado también se informó del robo de un helicóptero de esa terminal.

Ayer por la mañana surgió la falsa información del presunto robo de un avión en el AICM. En agosto pasado sucedió algo similar, cuando

Tras darse a conocer la noticia, autoridades del AICM emitieron un comunicado en el que aseguraron no contar con comunicación oficial por parte de las autoridades judiciales o ministeriales, que permita conocer la situación jurídica del vehículo.

Asimismo, a través de redes sociales, indicaron estar dispuestas a cooperar con las autoridades, en caso de que sea necesario.

“En los hangares que este aeropuerto tiene en arrendamiento no se encuentra la multicitada aeronave, desconociendo si está a disposición de alguna autoridad diversa que opera este aeropuerto”, dijeron.

Mientras la FGR aclaró que la nave está decomisada.

—David Saúl Vela

GESTIÓN

PRESIDENCIAL AMLO, 5º lugar en aprobación en América

Latina

Los mandatarios peor evaluados en la región son Dina Boluarte y Guillermo Lasso

El 40 de por ciento de ciudadanos en América Latina y el Caribe aprueba la gestión del presidente en turno, según revela el estudio Latinobarómetro 2023, dado a conocer el viernes pasado, en Santiago de Chile.

La lista de apoyo a los gobiernos la lidera el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con 90 por ciento de aprobación, seguido por el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves, con 65 por ciento. Le sigue el presidente brasileño Lula da Silva, con 61 por ciento, y el líder dominicano Luis Abinader, con 60 por ciento.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ubica en el quinto sitio, al captar 58 por ciento de aprobación en el país

La encuesta Latinobarómetro, un estudio de opinión realizado desde 1995 con una metodología de entrevistas en vivienda, indica que los presidentes peor evaluados en la región son Dina Boluarte, de Peru, y Guillermo Lasso, de Ecuador, con 83 y 84 por ciento de desaprobación a su trabajo, similar al 81 por ciento que el estudio arrojó en México en 2018, el último año de la gestión de Enrique Peña Nieto.

La encuesta también revela que en la región en su conjunto mejoró ligeramente la percepción de que los países se gobiernan “para el bien de todo el pueblo”, al pasar esa percepción de 17 por ciento, en 2018, a 22 por ciento, en 2020, y a 24 por

ciento, en 2023.

No obstante, la mayoría de ciudadanos en la región opina que su país “es gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”, registrando 72 por ciento en este año

En México, el sondeo ha registrado un cambio muy marcado desde 2018 en este indicador: la proporción de personas que opina que el país se gobierna para todo el pueblo subió de 10 a 30 por ciento entre 2018 y 2020, y a 39 por ciento en 2023, sugiriendo que la gestión del presidente AMLO ha contribuido a ese cambio de percepción.

En contraste, una mayor ía de 59 por ciento de mexicanos cree, a cinco años de gobierno obradorista, que el país sigue gobernado por grupos poderosos en su propio beneficio.

De acuerdo con la encuesta , el único país donde la mayoría (76%) cree que se gobierna para todo el pueblo es El Salvador, bajo el presidente Bukele.

A la pregunta de si creen que el país está progresando, está estancado o va en retroceso, la región latinoamericana registró un ligero avance en la percepción de progreso en los últimos tres años, al pasar de 19 por ciento, en 2020, en medio de la pandemia, a 25 por ciento, en 2023.

El Salvador de Bukele nuevamente destaca, en este caso con 80 por ciento de percepción de progreso.

En México, 33 por ciento opina que el país va progresando, 11 puntos más que en 2020 y 19 puntos por arriba del nivel registrado en 2018. Este es el nivel más alto de percepción de progreso desde 2005, con el presidente Fox, cuando también se registró ese mismo porcentaje.

Los resultados completos y el informe del estudio se pueden consultar en latinobarometro.org.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Julio de 2023

LATINOBARÓMETRO 2023

Aprobación presidencial

¿Aprueba o no aprueba la gestión de gobierno que encabeza el presidente? (%)

Aprueba No aprueba

Nayib Bukele, El Salvador

Rodrigo Chaves, Costa Rica

Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil

Luis Abinader, Rep. Dominicana

Andrés Manuel López Obrador, México

Luis Lacalle Pou, Uruguay

Luis Arce Catacora, Bolivia

Gustavo Petro, Colombia

Gabriel Boric, Chile

Promedio

Xiomara Castro, Honduras

Nicolás Maduro, Venezuela

Laurentino Cortizo, Panamá

Alejandro Giammattei, Guatemala

Alberto Fernández, Argentina

Mario Abdo Benítez, Paraguay

Dina Boluarte, Perú

Guillermo Lasso, Ecuador

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Para quién se gobierna

ApruebaNo aprueba

México 2006-2023

En términos generales, ¿diría usted que su país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo? (%)

Para el bien de todo el pueblo Grupos poderosos en su propio beneficio Para el bien de todo el puebloGrupos poderosos en su propio beneficio

México 2004-2023

México Rep.

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Percepción de

No se muestra el porcentaje "No sabe", "No respondió"

Metodología: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas

Responsable: Coorporación Latinobarómetro. Más información en www.latinobarometro.org

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Julio de 2023
personales en vivienda a 19 mil 205 adultos en 17 países de Latinoamérica y el Caribe (entre 1,000 y 1,200 entrevistas por país) del 20 de febrero al 18 de abril de 2023. Margen de error máximo +/-3.1 por país.
El Salvador Brasil
Dominicana
Colombia Venezuela Guatemala
Ecuador Chile Argentina
Uruguay Bolivia Costa Rica Honduras Promedio
Panamá
Perú Paraguay
¿Diría usted que este país…? (%) Está progresando Está progresando Está estancado Está estancado Está en retroceso Está en retroceso El Salvador Rep. Dominicana Uruguay México Costa Rica Brasil Bolivia Promedio Venezuela Panamá Colombia Chile Guatemala Paraguay Honduras Argentina Ecuador Perú México 1995-2023 2006200720082009201020112013201520162017201820202023 200420052006200720082009201020112013201520162017201820202023 1995199619972005200020082009201020112013201520162017201820202023 0 90 0 90 0 90 6464 36 37 60 40 56 44 6363 3737 51 50 37 64 28 72 20 80 19 81 61 40 58 39 17 83 16 84 33 67 29 71 19 81 2222 7878 18 82 20 80 22 78 19 81 8 92 10 91 30 70 39 59 15 5656 29 14 30 18 63 19 30 47 23 33 53 15 25 54 21 14 61 2525 585858 17 23 20 19 23 18 51 31 19 58 24 15 56 29 14 61 2525 22 53 33 39 26 90 7 65 29 61 31 60 38 58 39 49 45 46 49 43 51 43 50 40 55 36 47 31 65 22 72 21 76 20 75 18 79 15 83 14 84 76 20 41 54 39 59 34 64 33 62 26 71 26 72 26 65 24 72 19 77 19 78 19 78 14 85 13 85 13 84 12 84 8 90 8 90 80 12 5 41 3622 38 4020 33 3926 30 5216 284323 25 5220 2546 27 2345 31 21 58 19 2048 30 1841 38 17 54 25 1453 31 1245 37 1045 44 9 55 35 8 58 34
progreso
16 EL FINANCIERO Martes 25 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.